CMAN
MAR ∙ 27 ∙ DIC
Año XLIX Número: 15.755 Valor: $15 Interior: $15 Martes 27 Diciembre 2016
Página 3
POLITICA
Plantean falta de información sobre la SUBE El Ente de Control reclama que haya datos en forma periódica.
CON SU FALLECIMIENTO SON 23 LOS HOMICIDIOS OCURRIDOS ESTE AÑO EN COMODORO RIVADAVIA, CINCO DE ELLOS EN DICIEMBRE
El hombre baleado en Km 8 murió tras agonizar once días Humberto Barría había sido herido de un disparo en el cuello durante la noche del 14 de diciembre mientras fumaba en la puerta de su casa. Falleció el domingo en el Hospital Regional. No hay pistas del asesino. Página 7
Página 2
LOS HERMANOS LLANTEN RECIBIERON AYER DOS MESES DE PRISION PREVENTIVA POR EL CRIMEN DE DIEGO SOTO, OCURRIDO EN NAVIDAD
País acusa a Nación de precarizar a los trabajadores
Testigo compromete a los detenidos por el asesinato del “limpiavidrios”
POLITICA
Después que el Presidente vetó la Ley de Salario Mínimo Profesional. Página 9
INFORMACION GENERAL
La morgue del Hospital está colapsada
Un policía de civil observó a los sospechosos cuando huían del lugar del ataque y colaboró con sus detenciones. El juez Caviglia les dictó ayer 60 días de prisión a Gustavo y Axel Llantén. La Fiscalía dispone de 6 meses para investigar. Página 4
Piden que se habilite la Morgue Judicial del cementerio Oeste.
Página 21
POLITICA
Macri le pidió que se vaya a Prat-Gay y dividió la cartera Ahora Nicolás Dujovne estará a cargo de Hacienda y Luis Caputo de Finanzas.
■ Los presuntos autores del asesinato a puñaladas de Diego Soto, ocurrido el domingo a la mañana al lado de la CGT, fueron sometidos ayer a la audiencia de control de detención.
Página 30
DEPORTES
Cuatro años sin correr
Cristian Marsicano, piloto de la categoría Renault 12 Chubutense recibió cuatro años de suspensión por un incidente que protagonizó durante la penúltima fecha del calendario.
CMAN
Página 15
Página 5
Página 13
Página 8
IPV atiende de noche
Apuñalado sigue grave
Pararían bancarios
Vecinos justicieros
INFORMACION GENERAL
La delegación Comodoro atenderá mañana y el jueves hasta las 23 audiencias pendientes.
POLICIALES
Rafael Ramos resultó acuchillado el domingo en un incidente donde balearon a su hermano.
INFORMACION GENERAL
La medida es analizada para el viernes en bancos extranjeros ante incumplimientos.
POLICIALES
Un preso con extramuros fue acusado de robar en una casa y le propinaron un duro escarmiento.
2 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
Política
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
EL SENADOR NACIONAL DEL FRENTE PARA LA VICTORIA LO ASEGURO TRAS EL VETO PRESIDENCIAL SOBRE LA LEY DE SALARIO MINIMO PROFESIONAL
Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
Pais advierte que el Gobierno busca precarizar y flexibilizar a los trabajadores
mensual
JUEVES
El Poder Ejecutivo nacional publicó en el Boletín Oficial la promulgación de tres leyes modificatorias de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 impulsadas por el senador chubutense Juan Mario Pais, al tiempo que vetó la norma también de su autoría que reincorporaba a la legislación laboral el concepto de “salario mínimo profesional”. Para el legislador, el veto es “una clara señal de cuál es el modelo que quiere el gobierno para los trabajadores, que no es otro que el de la precarización y flexibilización laboral”.
semanal
VIERNES
Director Periodístico Andrés Cursaro
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
quincenal
Prensa Congreso
Jefe de Redacción Horacio Escobar
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales
semanal
DOMINGOS
Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar
semanal
Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
■ Mario País cuestionó el veto a una de las leyes laborales que él había impulsado en el Senado.
E
l senador nacional Mario Pais, del Frente para la Victoria, destacó ayer la entrada en vigencia de las leyes 27.321, 27.320 y 27.325, que introdujeron modificaciones en defensa de los derechos de los trabajadores en los artículos 54, 147 y 255 de la Ley de Contrato de Trabajo, respecto a los requisitos de validez de planillas y otros elementos de contralor, inembargabilidad de las cuentas sueldo y sobre las indemnizaciones en casos de reingreso del trabajador, de manera respectiva, al tiempo que rechazó el veto presidencial sobre la ley 27.331. La norma vetada había sido aprobada oportunamente por unanimidad en ambas Cáma-
ras del Congreso. El dictamen aprobatorio en la Comisión de Trabajo del Senado, incluso, lleva la firma de distintos senadores de la alianza Cambiemos, entre ellos, la jefa de bloque Pro, Laura Rodríguez Machado.
FLEXIBILIZACION LABORAL
Pais, quien es integrante de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, anticipó que buscará en el seno de dicha Comisión el rechazo al veto del Poder Ejecutivo Nacional y recordó que el concepto de salario mínimo profesional, fue “suprimido de la Ley de Contrato de Trabajo por la reforma introducida por la última dictadura cívico militar”.
“La desaparición de este término en la Ley de Contrato de Trabajo tuvo como objetivo achatar el salario en la negociación colectiva, por lo que con su restablecimiento se busca asegurar la congruencia entre lo establecido por nuestra Constitución, propiciando equidad y justicia social, en un contexto de respeto a la dignidad del trabajador y a la negociación colectiva”, señaló Pais En este marco, el senador chubutense consideró que los propios términos del veto presidencial “son una clara señal de cuál es el modelo que quiere el gobierno para los trabajadores, que no es otro que el de la precarización y flexibilización laboral”.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
LOS DATOS PRELIMINARES AVALAN LA SUBA PREVISTA EN AGOSTO, PERO CON DIFERENCIAS DE APENAS EL 0,6% DE LO FORMULADO EN LA ORDENANZA
Suba de boleto: el Ente de Control volvió a plantear que existe falta de información Archivo / elPatagónico
La ordenanza que hace cuatro meses autorizó la suba del boleto del transporte público de pasajeros en Comodoro Rivadavia, supeditaba los últimos dos tramos de incremento sobre un total de tres autorizados, al registro de boletos vendidos que recabara el Ente de Control de Servicios Públicos tras la implementación del Sistema Unico de Boleto Electrónico. El organismo presentó su informe al Concejo Deliberante y aunque plantea diferencias mínimas en los parámetros previstos en agosto sobre la cantidad de pasajeros, subraya la falta de información actualizada y periódica.
DIFICULTADES DE ACCESO A LA INFORMACION
E
l aumento del boleto de transporte público, a implementarse en tres etapas en Comodoro Rivadavia, fue aprobado en agosto. Para esa fecha, la única fuente de información sobre los costos del servicio y la cantidad de pasajeros era la principal prestadora del servicio, la empresa Patagonia Argentina. Fue en función de este esquema, junto a los reclamos de ciudadanos en el marco de la audiencia pública temática y el hecho de que en ese mes comenzara la implementación del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), que los concejales supeditaron la autorización de los dos tramos finales del aumento al cotejo de la información con este sistema. El boleto para la primera sección
que el ajuste de la suba varía de los $11 planteados en la ordenanza a $10.93 ($11.83 para el suburbano). Es ajustado a esos valores, que el subsidio municipal mensual al boleto se establecería en $2.650.000.
■ En enero se viene una nueva suba del boleto del transporte urbano.
costaba al pasajero $6,50 hasta agosto y las subas propuestas fueron de $9 a partir de setiembre, $11 en enero 2017 y $13 finales en mayo. Esos precios –que cuentan en su conformación con un subsidio municipal- se calcularon sobre una base de 1.782.429 pasajes mensuales emitidos, según Patagonia Argentina. Es ese número la cifra a cotejar por el Ente de Control de
los Servicios Públicos. De acuerdo al informe que elaboró el organismo que integran Luis Ferrero, Fernando Barría y Luis Velázquez las diferencias en cantidad de boletos mensuales vendidos son mínimas al mes de noviembre, con una diferencia promedio del 0,6% sobre los datos disponibles previo al SUBE y luego de su implementación.
Según el detalle aportado por el Sistema Unico de Boleto Electrónico, al mes de setiembre fueron 1.884.356 los boletos vendidos; bajando a 1.801.928 en octubre, y a 1.774.836 en noviembre, último mes analizado para cruzar los datos inherentes a la suba que regirá a partir de enero. Es a partir de esa dispersión del -0,623% de los valores previstos,
Más allá de estas conclusiones contenidas en el análisis del organismo de control, hay que mencionar que desde el inicio del documento, los directores del Ente plantean las dificultades para el acceso a la información. “Debe contemplarse que aún no existe la implementación de un mecanismo ágil, de actualización diaria (o como mínimo semanal) y consistente, de parte de Nación Servicios (que controla el sistema SUBE), que permita contar con los datos ciertos y abiertos en justa medida, completos y ajustados a fecha calendaria cierta, que nos hubieran permitido contar con mayor y más adecuada apertura de datos”, resalta el informe. Las dudas abarcan específicamente la cantidad de boletos emitidos en los meses que lleva operando el SUBE en Comodoro. “Aún hay muchas partes del proceso que involucra la generación y transferencia de información del SUBE, la confección, alcances y publicación de los reportes de parte de Nación Servicios que deberán irse ajustando con el transcurso del tiempo y con mucha gestión de todos quienes estamos involucrados en el proceso, para arrojar datos ajustados a la necesidad que nos nuclea”, señalan los integrantes del ente. “Entendemos que está bien encaminado, aunque hará falta más tiempo para consolidar procesos y con ello información”, destaca el informe y resalta la expectativa de que cuando deba producirse el informe respectivo a la suba de mayo, el sistema de información tenga mejoras sensibles.
EL SENADOR DE CHUBUT SOMOS TODOS DIJO QUE PRAT-GAY QUEDO CARACTERIZADO COMO EL ENDEUDADOR SERIAL MAS IMPORTANTE QUE TUVO LA ARGENTINA
Para Luenzo se avanza aún más hacia una economía de mercado desde el macrismo El senador nacional Alfredo González Luenzo, de Chubut Somos Todos, opinó ayer que la salida de Alfonso Prat-Gay del Ministerio de Economía de Nación era previsible y que, con su remoción, lo que hace el Gobierno es “reforzar su visión de economía de mercado”. El legislador chubutense dijo que la gestión del ex ministro fue mala, ya que se caracterizó por “un endeudamiento casi serial y sin precedentes en la Argentina. El senador consideró así que la remoción de Alfonso Prat-Gay del Ministe-
rio de Economía era previsible, ya que “había una división de criterios muy clara. Ahora, el Gobierno refuerza una visión de economía de mercado, que ayer no reaccionó nada mal ante el cambio”, indicó. En diálogo con Radio Del Mar, el legislador aseguró que con el cambio “Macri, que es el que decide y tiene a la economía en sus manos, pone a su gente más cercana en el ministerio, que ahora se desdobla. Con esto se terminaron las múltiples visiones, que podría haber ha-
bido en algunos temas”, apuntó.
“NO SE PUEDE AJUSTAR MAS”
Cuando se le preguntó si el ingreso de Luis Caputo en Economía podía significar más ajuste, Luenzo negó esa posibilidad porque argumentó “más ajuste que lo que vivimos este año, es imposible. Prat-Gay termina caracterizado como un endeudador serial, del que no existen casi antecedentes en la Argentina. El balance no es nada nuevo, porque al endeudamiento hay que sumarle
el acuerdo con los buitres y la inflación prácticamente incontrolable”, señaló. El legislador comentó que la expectativa en el Gobierno nacional “es que en marzo se empieza con una etapa distinta en la economía del país. En función de eso, seguramente es que Macri tomó la decisión del cambio, pero siempre sobre una economía de mercado que se va a agudizar. Habrá que ver qué pasa y sobre todo estar atento si hay cambios positivos para los asalariados de la Argentina”, concluyó.
4 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
Policiales EL JUEZ CAVIGLIA LES DICTO AYER PRISION PREVENTIVA Y FORMALIZO LA INVESTIGACION POR HOMICIDIO SIMPLE
Los hermanos imputados por asesinato del “limpiavidrios” pasarán dos meses detenidos Gustavo y Axel Llantén, quienes fueron detenidos en la mañana del domingo minutos después de ocurrido el asesinato de Diego Gustavo Soto, atacado a puñaladas en el patio de una casa de la calle 13 de Diciembre, quedaron ayer en prisión preventiva por 60 días. Así lo dispuso el juez Miguel Caviglia a pedido de la funcionaria fiscal Verona Dagotto. Los imputados se negaron a declarar. Durante la audiencia la representante del Ministerio Público relató que en el momento de la detención uno de los sospechosos alegó ante la policía que habían intentado robarles. Martín Pérez / elPatagónico
E
n la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia se desarrolló ayer al mediodía la audiencia de control de detención y formalización de la investigación contra los hermanos Gustavo y Axel Llantén, implicados en el homicidio de Diego Gustavo Soto (29), un conocido “limpiavidrios” que solía trabajar en la esquina de Yrigoyen y Namuncurá, así como en semáforos próximos. En el comienzo del acto la funcionaria fiscal Verona Dagotto relató que la víctima fue interceptada por Gustavo Orlando Llantén (22) y Axel Rodrigo Llantén (20), a las 8:50 del domingo sobre la esquina de 13 de Diciembre y Ameghino, frente a la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT). Hasta el momento, según la funcionaria fiscal, se desconocen las circunstancias en que los hermanos oriundos de Bariloche –uno de ellos llegado hace pocos días a Comodoro Rivadavia- corrieron al “trapito” con intenciones de golpearlo. Buscando resguardarse del ataque, Soto ingresó hasta el fondo del patio de una vivienda de la calle 13 de Diciembre a cuyos propietarios conocía. Sin embargo, los imputados lo siguieron y una vez que lo alcanzaron, ya arrinconado entre las casas y dos vehículos estacionados, lo agredieron con golpes de puño. Después, narró Dagotto, la víctima en inferioridad numérica recibió cinco puñaladas, una en la pierna derecha y las restantes en el torso. Una de las heridas penetrante le afectó la vena aorta y falleció a los pocos minutos. En medio del ataque el dueño de la casa observó a los agresores que ya tenían reducido al limpiavidrios en el piso y les golpeó la ventana, logrando así que estos se fugaran.
■ Axel y Gustavo Llantén fueron imputados por el homicidio del “limpiavidrios” y pasaron dos meses en prisión preventiva.
La acusadora pública describió que un oficial de policía que arribaba con su automóvil a su vivienda ubicada en el sector de La Loma observó cuando las tres personas discutían. Minutos después el efectivo -que se convirtió en el testigo clave del homicidio- observó a los dos hombres que luego serían detenidos, con remeras de color blanco manchadas de sangre.
TESTIGO CLAVE
Los hermanos Llantén y el oficial se cruzaron en la puerta del edificio donde residen, frente a la escena del crimen. De acuerdo al relato fiscal, uno de ellos le recriminó al policía: “vos que haces acá” y el efectivo le contestó que residía en ese lugar. En ese momento los sospechosos ingresaron al edificio y le cerraron la puerta en la cara. Dagotto indicó que según el policía uno de los imputados llevaba un cuchillo en el bolsillo trasero del pantalón y sus remeras evidenciaban manchas de sangre. Luego de unos minu-
tos, el mismo efectivo de civil se volvió a cruzar con los individuos, uno de los cuales esgrimía un arma blanca en una mano. Lo increparon, se defendió y alcanzó a alertar por teléfono a sus compañeros de la Seccional Segunda, quienes ya habían sido avisados sobre la situación por el propietario de la vivienda donde fue asesinado Soto. Los hermanos sospechados del crimen se encerraron en su departamento hasta que les golpeó la puerta un efectivo que reconoció a Gustavo Llantén porque este trabajaba de barman en un pub céntrico. En ese momento, según la funcionaria fiscal, el menor de los hermanos abrió la puerta y le dijo: “un negro de mierda nos quiso robar”. Luego de ello se produjeron las detenciones de los dos presuntos autores del crimen de Navidad. Dagotto argumentó sobre la legalidad de la detención de ambos debido a que fue realizada en “cuasi flagrancia”, es decir inmediatamente después de
cometido el delito. Además calificó el ilícito como homicidio simple, en calidad de coautores para ambos imputados.
MANGA OLVIDADA
Dagotto detalló que en la escena del crimen se secuestró un tramo de la manga de una remera blanca perteneciente a uno de los imputados. También se halló una hoja de un cuchillo y su mango en el ingreso al domicilio donde ocurrió el asesinato. Mientras, en el allanamiento al departamento de los hermanos se secuestró un cuchillo tipo serrucho, ropas con sangre y teléfonos celulares. Dagotto precisó que Gustavo Llantén tiene arraigo en esta ciudad debido a que hace 5 años que reside y se desempeñaba como barman en un pub de la zona céntrica. Además, mencionó un antecedente que data del 16 de diciembre ya que el imputado registra una causa en trámite por el delito de desobediencia enmarcada en violencia de género. Mientras, tal como publicó El
Patagónico en su edición de ayer, la funcionaria fiscal indicó que en el caso de Axel Llantén había llegado sólo tres días antes desde su lugar de origen, San Carlos de Bariloche. En ese marco, la funcionaria fiscal requirió la prisión preventiva por dos meses para ambos imputados a partir de los elementos de convicción suficientes para tenerlos como probables coautores del asesinato. Mencionó la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación y la pena que se espera como resultado del proceso que sería como mínimo de 8 años de cárcel de cumplimiento efectivo.
PRISION PREVENTIVA
La defensora pública María de los Angeles Garro no formuló objeciones respecto al relato fiscal ni a la calificación legal. Pero sí se opuso al pedido de prisión preventiva debido a que debe ser la última medida a adoptar, argumentó. Justificó que ninguno de sus defendidos tiene antecedentes penales computables y los peligros procesales pueden ser sustituidos por medidas alternativas como la prohibición de acercamiento y el contacto con los testigos. De ese modo, solicitó al juez Miguel Caviglia que no se haga lugar a la prisión preventiva y que se dictara para ambos imputados presentaciones semanales ante la Oficina Judicial o bien ante el Ministerio Público Fiscal. El magistrado resolvió formalizar la apertura de investigación preparatoria por el homicidio. Decretó la legalidad de la detención de los imputados y estableció el plazo de seis meses para concluir la investigación como lo solicitó la acusadora pública.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 5
RAFAEL SUFRIO COLAPSO PULMONAR A RAIZ DE LA HERIDA CON ARMA BLANCA. MIENTRAS QUE ROLANDO PERDIO LA VISION DE UN OJO
Uno de los hermanos Ramos está muy grave en terapia intensiva Se trata de los hermanos atacados el domingo en el barrio Abel Amaya. Rafael Ramos continúa luchando por su vida en la sala de Terapia Intensiva del Hospital Regional. Según fuentes oficiales, el joven que fue apuñalado sufrió una lesión que le compromete un pulmón y el corazón. La Brigada de Investigaciones entrevistó a varios testigos que dieron pistas sobre los autores de la agresión.
R
afael Ramos (31), herido en el barrio Abel Amaya durante la tarde de Navidad, continuaba al cierre de esta edición en grave estado en la sala de Terapia Intensiva del Hospital Regional. Se trata de uno de los dos hermanos oriundos de Salta que fueron heridos tras un enfrentamiento con un grupo en Medrano y Ostoich durante la tarde del domingo. Según informaron fuentes oficiales, Rafael Ramos, recibió una herida de arma blanca provocándole un neumotórax que le comprometió un pulmón y el corazón, por lo que su estado es crítico. Mientras, su hermano Rolando, según confirmaron desde la Seccional Quinta de Policía -que instruye la causa de las lesiones que sufrieron los dos hermanos-, perdió la visión de un ojo al haber recibido un balazo de cartucho de escopeta. Por motivos que se tratan de esclarecer, Rafael Ramos era golpeado por un grupo de delincuentes reconocidos del Abel Amaya. Los gritos alertaron a su hermano menor Rolando que acudió en su ayuda. Cuando llegó al lugar se encontró con Rafael tirado en el suelo con una herida en el cuerpo. Rolando habría querido tomar venganza, pero uno de los agresores efectuó un disparo y uno de los proyectiles impactó en uno de sus ojos. Ayer la Brigada de Investigaciones levantó varios testimonios que apuntan a identificar a los agresores de los hermanos Ramos.
Mario Molaroni / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ El momento en que el domingo ingresa al Hospital Regional, Rafael Ramos, herido de arma blanca.
6 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016 “SOS BOLETA” LE HABRIA DICHO EL IMPUTADO A SU COMPAÑERO DE ANDANZAS ANTES DE INGRESAR A UNA AUDIENCIA, SEGUN LA FISCALIA
La denuncia fue formalizada ayer en la Oficina Judicial de Sarmiento, por el juez Alejandro Rosales a pedido de la Fiscalía. El caso ocurrió el 22 de julio y recién el 30 de noviembre se realizó la denuncia. A Bruno “Payita” Neihual, un joven con antecedentes penales y que cumple prisión preventiva en la alcaidía de Comodoro por un robo en el que intentó huir a los tiros, su compañero de causa lo acusa de haberlo amenazado para responsabilizar a otra persona del hecho por el que fueron detenidos a mediados de año.
E
l juez Alejandro Rosales, formalizó ayer la investigación preparatoria de juicio contra Bruno Emanuel Neihual (25), como presunto autor del delito de coacción. La Fiscalía tendrá un mes para investigar la denuncia, que llama la atención que se realizó el 30 de noviembre, cuando los hechos ocurrieron el 22 de julio, según la apertura de investigación. El denunciante es Mauro González, quien el miércoles 20 de julio había sido detenido junto a “Payita” Neihual y una mujer por un robo agravado en el barrio Parque Patagonia de Sarmiento. En ese robo en el que la banda se llevaba elementos electrónicos, Neihual -según la policíaintentó escapar a los tiros. “Payita” se encuentra detenido con prisión preventiva en la alcaidía de Comodoro Riva-
Archivo / elPatagónico
Denuncian a un detenido por un robo de amenazar a su cómplice para que mienta Barrionuevo pidió al magistrado el plazo de treinta días para finalizar la etapa de investigación, y sobre la calificación legal provisoria escogida, explicó que se trataría de un delito de coacción.
“LA FISCALIA NO TIENE PRUEBAS EN MI CONTRA”
Neihual utilizó su derecho a declarar en esta etapa del proceso y expresó: “la Fiscalía no tiene pruebas en mi contra, solo son de palabra. Es una pantomima de la Fiscalía para agravar mi situación”. Al momento de ser detenido por el robo agravado de julio, Neihual se encontraba en libertad condicional. Ya había recibido una condena unificada de seis meses de prisión por ■ Alejandro Rosales, juez que entiende en la causa.
davia por esa causa y ahora se lo acusa de haber amenazado a González antes de ingresar a la audiencia de control de detención el viernes 22 de julio, cinco meses atrás. Neihual ayer estuvo presente en la audiencia a través de videoconferencia desde Comodoro Rivadavia. En la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento el Ministerio Publico Fiscal representado por la funcionaria Rita Barrionuevo explicó ante el juez Alejandro Rosales que investigará los hechos ocurridos el 22 de julio, en la comisaria de Sarmiento, en el sector calabozos. Según la Fiscalía, consta en la denuncia, que en los calabozos se encontraban Bruno Neihual y el denunciante, a la espera de una audiencia de control de detención. En este contexto, Neihual le habría manifestado a su com-
pañero que declarara lo que acordaron. El acuerdo se trataría de responsabilizar a otra persona del hecho de robo agravado por el que estaban detenidos. La estrategia se basaba en que si la causa era adjudicada a ese individuo, la condena sería más leve, porque no contaba con antecedentes penales computables. Para garantizar su objetivo, el imputado le habría manifestado a su compañero de celda: “sos boleta”, si no cumplía con las órdenes. Asimismo, le habría prometido: “te voy a hacer recagar cuando salga”.
al menos seis causas por distintos delitos. Le dijo al juez ayer: “la persona que me denuncia, esperó cuatro meses para denunciarme. Solo quiere aparecer como inocente en la otra causa del robo agravado. Yo nunca dañé a ninguna persona con armas de fuego, ni con ningún tipo de arma, solo me quieren agravar la situación para dejarme detenido”, afirmó. Neihual fue asistido por el defensor oficial Gustavo Oyarzun. Rosales resolvió tener por formalizada la investigación preparatoria de juicio contra Neihual como presunto autor del delito de coacción y otorgó a la Fiscalía el plazo de un mes para presentar la acusación.
Cómo fue el robo El robo por el que Mauro González y Bruno Neihual fueron detenidos ocurrió el miércoles 20 de julio en Rivadavia al 1.200 en el barrio Parque Patagonia, de Sarmiento, en donde según la imputación de la Fiscalía los dos hombres y una mujer fueron observados en su huida cargando elementos electrónicos. Los sorprendió un policía de civil que justo pasaba por el lugar. Subieron el botín robado a un Chevrolet Corsa que finalmente fue interceptado por la policía. Neihual intentó escapar a pie efectuando disparos, pero también fue detenido. En la requisa del Corsa se
secuestró un televisor de 42 pulgadas, un equipo de música con tres parlantes, un equipo de sonido, una notebook y un reproductor de DVD. Hubo una confusión en los albores de la persecución ya que los policías creían que se trataba del mismo vehículo en el que habían escapado los delincuentes que robaron en un domicilio de la calle Estrada al 400, cuyos autores no fueron identificados. Es que en ese robo también actuaron delincuentes a bordo de un Chevrolet Corsa gris, que en la huida chocaron y uno de los vecinos de la víctima les destrozó uno de los cristales.
Absolvieron a dos hermanos llevados a juicio por abuso de armas y amenazas El juez Alejandro Rosales dictó una sentencia absolutoria en el marco del juicio oral y público realizado contra los hermanos Javier (32) y Julián Marín (30), acusados como presuntos autores de los delitos de abuso de armas y amenazas simples. El magistrado afirmó que no logro formar plena convicción en cuanto a la existencia de los acontecimientos descriptos, lo que provoca una duda razonable que debe concluir en un pronunciamiento absolutorio, argumentó. En la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento se desarrollo una audiencia de lectura de la sentencia. El Ministerio Público estuvo representado por la fiscal Laura Castagno y los acusados recibieron el asesoramiento técnico del abogado adjunto de la defensa pública, Gustavo Oyarzun. En la oportunidad, Rosales describió los aspectos centrales ocurridos durante el juicio
y argumentó jurídicamente los fundamentos de su decisión. En su fallo ordenó absolver libremente de culpa y cargo a Javier Marín, en orden a los delitos por los que fue acusado por el Ministerio Publico Fiscal. La calificación legal escogida por los acusadores, había sido la de autor del delito de abuso de armas. La misma decisión alcanzó a Julián Marín, a quien los investigadores llevaron a juicio, imputado por el delito de amenazas. De acuerdo a la acusación que había presentado la Fiscalía, el 7 de marzo a las 4:20, en un domicilio ubicado sobre la calle Kulper del barrio Juan XXIII, Javier Marín golpeó la puerta de una vivienda y gritó “dale chueco levántate, abrime que ya te vi”. Según los investigadores, la víctima decidió no responder. Luego el acusado efectuó un disparo contra la puerta de ingreso de la vivienda.
En este contexto, el damnificado dio aviso a personal policial que logró detener al sospechoso detrás del local nocturno “La gota fría”, en el barrio 21 de Junio. Transitaba a bordo de una camioneta, en compañía de otras cinco personas. En tanto, el segundo incidente se registró esa misma madrugada en uno de los pasillos de la comisaría de Sarmiento. En ese lugar los hermanos Marín, junto a otras personas habían sido demoradas por la policía, se encontraban a la espera de ser identificados y trasladados al Hospital Rural. Los acusadores sostuvieron que Julián Marín amenazó de muerte a un empleado policial. De acuerdo al relato fiscal, el detenido le dijo: “a vos milico hijo de puta te voy a hacer cagar, a vos y a tu familia, yo sé dónde viven, porque paso todos los días por el frente”. La acusación también señalaba que profirió amenazas a un suboficial.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
HASTA EL MOMENTO LA POLICIA DESCONOCE AL AUTOR DEL VIGESIMO TERCER HOMICIDIO OCURRIDO EN COMODORO RIVADAVIA EN LO QUE VA DE 2016
Humberto Barría, el habitante de un asentamiento de Kilómetro 8 que había sido herido de un disparo en el cuello durante la noche del 14 de diciembre, estaba internado en el Hospital Regional y falleció el domingo por la tarde, confirmó ayer la policía. Tenía afectadas las vías respiratorias y no resistió a las graves lesiones sufridas.
Archivo / elPatagónico
Tras agonizar 11 días falleció el hombre que fue baleado cuando fumaba en la puerta de su casa
L
a muerte del hombre de 31 años, quien residía junto a su familia en la calle “Base Irizar”, representa el quinto homicidio del mes en Comodoro Rivadavia y en el vigésimo tercero en lo que va de este año. Eran alrededor de las 22 del miércoles 14 cuando el hombre salió al patio delantero de su vivienda a fumar un cigarrillo y recibió un disparo en la zona del cuello. La víctima sólo alcanzó a decirles a su pareja y a su suegra que lo habían herido y cayó desplomado. El hombre tampoco vio quiénes fueron sus atacantes. Su suegro, que arribó a los pocos minutos al lugar, se encargó de trasladarlo de urgencia a la guardia del Hospital Regional. Debido a la grave lesión fue internado en una sala de terapia intensiva. Desde ese momento Barría permaneció en estado delicado con las vías respiratorias comprometidas y falleció a las
■ El homicidio se produjo en la zona de asentamientos de Kilómetro 8.
15:30 del domingo, según precisaron a este diario las autoridades policiales de la comisaría de Kilómetro 8. Al momento de producirse el ataque armado, tomó intervención personal policial de la Brigada de Investigaciones, que hasta ahora no pudo obtener testimonios ni pistas sobre los autores. Sólo establecieron que Barría era un vecino tranquilo. La víctima tenía dos hijos de corta edad y que llevaba una vida sin conflictos.
8 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016 AL COMPARECER AYER FRENTE AL JUEZ DE TURNO PIDIO QUE POR FAVOR QUE LO LLEVARAN AL HOSPITAL PORQUE ESTABA MUY ADOLORIDO
Homicida con extramuros intentó robar en una casa y le propinaron una golpiza Claudio Roberto Chanampa, condenado en diciembre de 2012 a ocho años y seis meses de prisión, fue detenido el domingo a la noche en el Máximo Abásolo cuando según la denuncia de los damnificados rompió la puerta de una casa e ingresó a robar. Chanampa gozaba de una salida transitoria en Navidad que le había otorgado el juez de ejecución penal. Lo sorprendió el dueño de casa quien junto a sus vecinos lo redujo a golpes para finalmente entregarlo a la policía.
C
laudio Roberto Chanampa (50), el homicida de Héctor “El Brujo” Miranda, fue beneficiado por el juez de ejecución con 48 horas mensuales para gozar de salidas transitorias. Pero el domingo en una de ellas, lo sorprendieron habitantes del Máximo Abásolo en el interior de una vivienda y le dieron una tremenda paliza. Tal fue la golpiza que recibió que ayer en la audiencia de control de detención y formalización de la investigación en la Oficina Judicial pedía por favor que lo llevaran al hospital porque estaba muy adolorido. Chanampa debió comparecer ante el juez Miguel Caviglia ensangrentado y con sus ropas rasgadas a causa de la paliza que le dieron los habitantes del sector de la ex Radio Estación de YPF.
HOMICIDA CONFESO
Chanampa fue condenado el 7 de diciembre de 2012 a la pena de ocho años y seis meses de prisión, accesorias legales y costas, declarándolo autor penalmente responsable del delito de homicidio simple.
■ Chanampa fue brutalmente golpeado a ser sorprendido en una casa del Abásolo.
Fue por el asesinato ocurrido en el interior de una vivienda ubicada en Laferrere al 2.400 casi Juvenilla, el 4 de octubre de 2011 en el que mató de una puñalada a Héctor Osvaldo Miranda, alias “El Brujo”. Ese día, según la versión de un testigo que estaba presente en el lugar, Chanampa le manifestó a Miranda: “vení bardeame ahora que estamos solos” y que extrajo un cuchillo y lo puso arriba de la mesa. El testigo se fue al baño y escuchó: “ay boludo me clavaste”. Relató a la Justicia que vio al imputado con un cuchillo con mango blanco en su mano derecha con sangre en su hoja y a Miranda que estaba de costado ensangrentado por lo que lo llevó al hospital. Después, a las 2:40 de la madrugada siguiente, Chanampa se presentó en la Seccional Segunda y se adjudicó el crimen. El hombre quedó a disposición de la Justicia y en el control de detención, a pedido de la Fiscalía, se le dictó la prisión preventiva por cuatro meses y se otorgó un plazo de seis meses para culminar la investigación. En esa ocasión, el imputado declaró que actuó en defensa propia y aseguró que había sido Miranda quien lo atacó con un cuchillo. De todas maneras su versión no resultó verosímil para el magistrado, ni para la parte acusadora por lo que su prisión preventiva se mantuvo hasta el inicio del debate oral y público donde fue condenado. En abril del 2013, el tribunal de la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia conformado por Martín Montenovo, Daniel Pintos y Guillermo Muller no hizo lugar a la impugnación planteada por el abogado de Chanampa, Alejandro Fuentes y dictó el doble conforme a la sentencia. Ayer el fiscal Héctor Iturrioz pidió que se decrete legal la detención y se formalice la investigación por violación de domicilio y daño contra Chanampa que fue asesorado por la defensora Cristina Sadino. La Fiscalía finalmente solicitó que se revoquen las salidas transitorias de Chanampa, cosa que resolvió el juez de Ejecución y el homicida volvió a prisión en la Seccional Sexta donde cumple pena.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
Información general UNO DE LOS CUERPOS ESTA DESDE FEBRERO EN EL LUGAR POR UN TRAMITE QUE CONTINUA PENDIENTE EN EL REGISTRO CIVIL
La Justicia cuenta con una moderna morgue que ya terminó de ser construida en el predio del Cementerio Oeste, pero falta comprar un equipo de rayos X para poder habilitarla. Así el Hospital Regional, en cuya morgue sólo deberían preservarse para su análisis los cuerpos de personas fallecidas por causas naturales, también se depositan cadáveres vinculados a causas judiciales.
L
a única forma de descomprimir la morgue del Hospital Regional es habilitando la morgue judicial. Es la realidad que describió el director del centro asistencial, Luis Cisneros, tras varios meses de plantear que la infraestructura está colapsada por cumplir la doble misión de preservar los cuerpos de muertes naturales y de aquellas muertes violentas donde interviene la Justicia. Además hay deterioro por falta de mantenimiento y por el hecho de tener cuerpos durante mucho tiempo. “Tenemos uno desde el 11 de diciembre que fue un caso de un hombre que sufrió un incendio. Se hizo el trámite en la Fiscalía y el cuerpo sigue estando en el Hospital”, contó Cisneros. “Tenemos una morgue colapsada, envejecida y con muchos déficits desde lo estructural. Si
fuera una morgue para el hospital, pero en la medida que se transforma en una morgue judicial se nos complica cada vez”, señaló el director Cisneros en declaraciones a Radio Del Mar. La morgue del Hospital Regional tiene una persona encargada de la limpieza y dos médicas que practican las autopsias. La Justicia envía a sus peritos forenses para hacer las tareas que les correspondan. Sin embargo, ni uno ni los otros hacen un trabajo adecuado por las pésimas condiciones del espacio. “Es inhumano trabajar en la morgue”, dijo Cisneros. Sólo cuatro de las ocho cámaras de frío funcionan de la morgue del hospital, un espacio que está con sobredemanda. Por este motivo, hay cuerpos en peligro de descomposición y que necesitan una pronta resolución de
Archivo / elPatagónico
Colapsa la morgue del Hospital Regional por tener que cumplir a la vez una función judicial
■ Ya está lista la moderna Morgue Judicial en el Cementerio Oeste, pero resta la instalación de un equipo de rayos para poder habilitarla.
la justicia. Uno de ellos ingresó el 11 de diciembre, como indicó Cisneros, y hay otro que espera desde febrero. “Hay un cuerpo que está desde el 11 de diciembre y que fue un caso que llegó de la Seccional Séptima de un hombre que tuvo un incendio, no sé bien cómo es la historia, pero tuvimos que hacer un trámite en la Fiscalía, llamamos más de dos o tres veces y el cuerpo sigue estando acá en el hospital”,
manifestó Cisneros. Lo más preocupante, indicó, es que “uno de los cuerpos está desde febrero y que el Registro Civil todavía no lo incorpora como fallecido. El trámite está en Rawson y cuando llegue vamos a poder darle sepultura”, añadió. La morgue del Cementerio Oeste es del Poder Judicial y sólo resta la compra e instalación de un equipo de rayos X para su inauguración, lo que
permitiría descomprimir la morgue del Hospital Regional, que a la vez requiere una remodelación que ya fue anunciada. “Desde la gobernación para abajo hice contactos a todo nivel, no únicamente a nivel ministerial sino mucho más arriba. Estuve en contacto con un senador nacional y se llevó la problemática. No es desconocido el tema”, aseguró el director del Hospital Regional de Comodoro.
10 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016 AL BRINDAR SU MENSAJE DE FIN DE AÑO COMO SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE PETROLEROS JERARQUICOS
En el marco de las fiestas de fin de año, junto a la comisión directiva y el cuerpo de delegados de la institución, el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, brindó por el fortalecimiento de la inteligencia conjunta para salir adelante ante la crisis del sector de los hidrocarburos, en defensa del trabajo y en un plano de respeto por el compañero y la familia de cada uno.
J
osé Llugdar expresó su saludo a todos los compañeros de cada localidad, quienes de una manera u otra colaboraron con esa institución durante todo 2016. “Han hecho un gran trabajo, incluso luego de un acto eleccionario han convocado a la unidad, a la hermandad y a la convivencia entre trabajadores. Son cosas que tienen que ver con el grado de convivencia que debemos tener entre personas, y entre compañeros y compañeras”, resaltó. “Sería muy difícil mencionarlos uno por uno sin olvidarse del algún nombre. Aquí hay mucha gente que tuvo que ver con que hoy seamos nuevamente conducción. Venimos de muy duras discusiones y ya he hablado con el cuerpo de delegados de que este que se viene va a ser un año tal vez complejo, donde aquellos que tienen mi edad ya lo saben y aquellos que superan los 40 años también, pero debemos ser proactivos y tener la capacidad para adaptarnos a las circunstancias, con la sabiduría de poder escuchar a quien tenga la inteligencia necesaria para poder aplicar las soluciones necesarias para salir de este trance”, resumió.
Prensa Jerárquicos
Llugdar manifestó la necesidad de mantener la unión de los trabajadores frente a la crisis
■ José Llugdar junto a miembros de la comisión directiva durante la despedida del año.
El titular sindical manifestó que van a seguir apostando al crecimiento dentro de esa institución. “Seguiremos trabajando de la misma manera, sin dudar que si llegado el momento por alguna circunstancia no estamos más, esto no es mío ni de la comisión directiva que sale ni de la que viene. Cada uno somos parte de esto, es de todos y por lo tanto tenemos una responsabilidad que se relaciona con lo que viene, donde el gran desafío es adaptarnos a las circunstancias y a los proyectos existentes y por venir”, enfatizó. “A eso hay que sumarle la humildad y el compromiso de saber que de la única manera que se sale de esto, es traba-
jando. No hay otra alternativa. Recuerden algo, en la propia comisión directiva no somos indispensables en esta institución. Somos una parte importante, claro, por la responsabilidad que nos dieron como también al cuerpo de delegados y los responsables de cada sede”, manifestó Llugdar. “Eso no significa que al ser elegidos creamos que tenemos un lugar asegurado. Eso se gana diariamente, con mucha humildad, trabajo”, advirtió. En ese sentido, puso de manifiesto: “lo mismo sucede con el respeto por el compañero y la compañera en el lugar de trabajo, en el marco de la convicción que debemos tener para sacar esto adelante, que no me
cabe dudas y estoy convencido que lo vamos a lograr. Y si por alguna circunstancia alguien se pone adelante, lo vamos a pasar por arriba, defendiendo a la familia y a los que nos rodean, que hay que cuidarlos”. A todos los presentes en el salón de usos múltiples de la sede central, en Comodoro Rivadavia, Llugdar deseó unas muy felices fiestas y les trasladó su convicción de que se sacará adelante un año muy difícil con las mismas energías y la misma fuerza con que se culminó 2016, haciendo particular referencia a Sergio Muñoz, -futuro integrante de la Comisión Revisora de Cuentas del gremio-, quien está atravesando un momento difícil por
cuestiones de salud. “Sé que va a salir adelante porque tiene la voluntad y el deseo de hacerlo y estoy convencido que lo va a lograr, porque conozco a su familia y no se merece otra cosa que eso”, afirmó. En idéntico tono, saludó a los referentes de cada una de las ciudades donde tiene presencia la institución, colaboradores tanto del gremio como de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, la Agrupación Patagonia Austral Argentina y a los jubilados del sindicato, lo mismo que al personal empleado por la institución y aquellos que acercaron ayuda sin pedir nada a cambio; pidiendo un aplauso por su esfuerzo durante un nuevo año.
LOS CURSOS SON ORGANIZADOS POR LA DIRECCION DE TURISMO Y ESTAN A CARGO DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Los empleados municipales se capacitan en Estadística A principios de este mes comenzó un ciclo de capacitaciones sobre estadística en la oficina municipal de Turismo, ubicada en el Centro de Información Pública. Está destinado a las diferentes áreas municipales que requieren manipular bases de datos. La Dirección General de Turismo del municipio comenzó, a principios de mes, con un ciclo de capacitaciones sobre estadística. El mismo está a cargo de docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). La propuesta aborda el análi-
sis de datos de tipo cualitativo y cuantitativo de una forma práctica y operativa, brindando conocimientos estadísticos básicos. Son seis encuentros y culminan hoy. La ingeniera María Flores, una de las capacitadoras, explicó: “el objetivo principal de esta actividad es que los asistentes aprendan los conceptos estadísticos básicos necesarios, que le permitan, analizar, interpretar y manejar datos provenientes de diferentes fuentes de información”. La metodología es teóricopráctica, de modo que una vez se presentan los aspectos teó-
ricos esenciales dentro de cada tema con ejemplos de aplicación, se aborda su implementación con datos reales aportados por los asistentes. “Brindamos herramientas para seleccionar las formas adecuadas para recopilar u obtener datos, organizarlos y reducirlos, presentarlos en forma de gráficos o tablas, analizarlos e interpretarlos es un insumo necesario para realizar informes y tomar decisiones”, agregó Flores. Participaron diferentes áreas municipales como Turismo Comodoro, Turismo Rada Tilly, Habilitaciones, Biblioteca – Hemeroteca, Servicio de Em-
pleo, Investigación Territorial, Obras Particulares, Accidentes y Mantenimiento Vehicular. Sobre el curso, una de las asistentes, Gladys Bus, quien trabaja en la Biblioteca Municipal de Comodoro, expresó su satisfacción, ya que “me sirvió la capacitación porque hacemos estadísticas y pude intercambiar experiencias con otras personas involucradas con el tema”, explicó. Los ejes temáticos del curso son: Introducción al análisis descriptivos de datos, Estadística descriptiva, y Análisis de una variable estadística unidimensional.
www.elpatagonico.com
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 11
EL MINISTRO DE AMBIENTE BUSCA PREVENIR EVENTUALES CONTINGENCIAS AMBIENTALES
El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Ignacio Agulleiro, acompañado por el secretario de Pesca de la Provincia, Adrián Awstin y el titular del Comité de Administración de Alpesca, Agustín Lande, realizaron ayer por la mañana una inspección en los barcos de la empresa pesquera en el Muelle Storni de Puerto Madryn. Fue con la finalidad de constatar las actuales condiciones en que se encuentran y prevenir posibles contingencias ambientales.
E
l ministro de Ambiente de la provincia, Ignacio Agulleiro, recorrió ayer el muelle Storni de Puerto Madryn para verificar las condiciones en las que se encuentran los barcos de Alpesca. “Después de una inspección anterior que realizamos hace tres meses donde las condiciones eran satisfactorias, lo que estamos haciendo ahora es una nueva para determinar cuáles son las medidas y condiciones que le vamos a pedir al Comité de Alpesca para garantizar que no haya vuelcos al Golfo Nuevo”, señaló. El titular de la cartera ambiental detalló: “como parte de la recorrida, evaluamos cuánto líquido hay en las bodegas y si se puede retirar y cuáles son las medidas de fondeo de los barcos,
Prensa Chubut
Agulleiro inspeccionó los barcos de Alpesca que continúan varados en Puerto Madryn para evitar que se choquen o se vuelquen y para garantizar que los líquidos permanezcan adentro. Además hacerlos herméticos y ver si hay líquidos potencialmente peligrosos, sacarlos del barco”. Consultado por la prensa respecto de la inversión realizada desde la Provincia en el vaciamiento de los buques, Agulleiro indicó: “la gestión anterior gastó 3 millones, pero lo importante es lo que falta, ya que estos barcos eran de un privado y estaban operativos y la gestión de Buzzi se los quitó y hoy están en la costa con pronóstico reservado. Lamentablemente, la Provincia va a tener que pagar cuando se determine quién es el legítimo propietario, ya que va a haber un reclamo por acciones inconsistentes del gobierno anterior”. “Por este motivo”, resaltó el ministro: “nosotros encaramos el tema de una manera distinta, responsable y será para evitar cualquier reclamo futuro”. En relación a los tiempos de la Justicia para avanzar con el tema, Agulleiro opinó: “los tiempos se están extendiendo, la ley de navegación argentina establece 60 días para que la Justicia pase las embarcaciones al Estado nacional y puedan operar. Esto nunca sucedió y mientras tanto los barcos son un impedimento para el normal desarrollo del puerto y son un riesgo ambiental”, recordó.
■ El ministro de Ambiente de Chubut, Ignacio Agulleiro, recorrió ayer el muelle Storni, de Puerto Madryn, donde verificó las condiciones de los barcos de Alpesca.
12 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016 LA INSTITUCION COBIJA A NIÑOS DESDE LOS 45 DIAS A 3 AÑOS
Papá Noel visitó con su bolsa llena de obsequios a los chicos de Los Grillitos Muy emocionados los niños que concurren al Centro de Promoción Barrial del barrio Pietrobelli esperaron ayer la llegada de Papá Noel, quien se había comprometido a visitarlos el día del acto de cierre de las actividades anuales.
E
sta vez llegó cargado de risas y paquetes para los niños así como golosinas para todos. Apenas se abrió la puerta de calle y lo vieron ingresar con su atuendo rojo y su tradicional barba blanca, los chicos corrieron a su encuentro y hasta lo esperaron con bebidas para saciar la sed de Papá Noel quien venía de un intenso recorrido por la ciudad durante el fin de semana. Hace pocas semanas se realizó el acto de egreso y fue en esa ocasión que se comprometió a la comunidad educativa a participar de esta bienvenida de Papá Noel que venía en camino y llegó con regalos que aportó el Ministerio de la Familia de la Provincia. Desde la dirección de la institución, Luis Goitea valoró y agradeció el acompañamiento de la directora institucional, Andrea Ghalzt. El director comentó que esperan con ansiedad poder habilitar en 2017 la salita de 3 años ya que tienen mucha matrícula para iniciar el ciclo y también esperan poder instrumentar talleres para adultos con rápida salida laboral como es el caso de las capacitaciones de soldadura y electricidad. Este Centro de Promoción Ba-
■ Padres y niños esperaron ansiosos a que Papá Noel ingresara por la puerta de Los Grillitos con los regalos que mandaron a pedir por carta.
rrial depende hace 15 años de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la comuna y están trabajando para poder iniciar el nuevo ciclo lectivo con dos salas de 3 años para lo cual ya hay 38 inscriptos y una sala de 45 días a 2 años, donde se inscribieron unos 24 nenes. El director y los docentes junto a los auxiliares agradecieron por la llegada de Papá Noel que alegró el día de los más pequeños luego de los festejos navideños. Con su inocencia, los niños esperaban ilusionados al hombre de rojo que leyó sus cartas y traía un regalo para los que se habían portado bien todo el año.
Realizan tareas de saneamiento en el Cordón Forestal para evitar incendios La Secretaría de Servicios a la Comunidad comenzó con un plan de limpieza en el Cordón Forestal, que contempla el levantamiento de basura y escombros para evitar que se generen basurales clandestinos y focos de incendio por el uso de pirotecnia en las fiestas de fin de año. “Los trabajos son a modo de prevención y ya se han realizado en distintos puntos de la ciudad”, aseguró el titular municipal del área, Rubén Palomeque. En ese sentido, el funcionario municipal explicó: “durante la semana pasada y ante las fiestas de fin de año, se realizaron intensas intervenciones de saneamiento en varios sectores de Comodoro, con el levantamiento de basura, escombros y la erradicación de basurales clandestinos donde se pueden generar focos de incendio con el uso de los fuegos artificiales”. Del mismo modo, especificó: “se hizo una fuerte limpieza en la zona de la Avenida 10 de Noviembre, frente a la Seccional de Policía Montada, donde hubo una importante dotación de maquinarias y personal del área para evitar el acceso a un camino donde se ha detectado una gran cantidad de basura que lleva la gente, por eso se procedió al cierre del lugar para evitar inconvenientes”. Palomeque confirmó que estas tareas continuarán a lo largo de esta semana en distintos puntos y pidió la colaboración a la comunidad “para que no se generen basurales y se eviten incendios forestales por fuegos artificiales”.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
ES POR LA FALTA DE PRESENTACION DE LA ASOCIACION QUE NUCLEA A LOS BANCOS EXTRANJEROS A LA AUDIENCIA DE CONCILIACION
La Asociación Bancaria podría realizar este viernes un paro de 24 horas en los bancos extranjeros y el Banco Central. La medida de fuerza, que complicaría el abastecimiento de los cajeros en el último día hábil del año, se decidiría en estas 48 horas y solo si la Asociación de Bancos de la Argentina se niega a cumplir con el acuerdo firmado el 24 de noviembre.
L
a Asociación Bancaria encendió la alarma sobre un eventual paro por 24 horas en los bancos extranjeros y en el Banco Central, que se concretaría este viernes, ante la falta de presentación de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) en la audiencia de conciliación que se realizó ayer en Buenos Aires. La medida de fuerza, que estaba prácticamente descartada la semana pasada, se reactivó ayer ya que, junto con la inasistencia, ABA informalmente dejó trascender que finalmente no aceptará, como había dicho la semana pasada, de manera total el acuerdo que los
Archivo / elPatagónico
Bancarios analizan parar el viernes
HAY UN COMPROMISO DEL MINISTERIO DE SALUD DE EVALUAR LA SITUACION
Trabajadores de la salud esperarán 48 horas por la reincorporación de cinco profesionales desvinculados
■ Los trabajadores bancarios evalúan un paro para el viernes que sólo afectaría a los bancos de origen extranjero.
■ Los trabajadores de la salud pública realizaron ayer una asamblea en el Hospital Regional.
Con la presencia de referentes de distintas organizaciones gremiales se concretó ayer en el Hospital Regional la asamblea resolutiva del personal de la salud pública de Comodoro Rivadavia, a partir de cinco casos de desvinculación de personal a partir del 1 de enero. La asamblea fue presidida por el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Gerardo Coronado y estuvieron presentes miembros de la CTA, la CCC, Anusate y ATECh. En el marco de la asamblea se informó que se elevó una nota solicitando información a respecto y se habló con el subsecretario de Programas de Salud, Mariano Cabrera quien les pidió un plazo de 48 horas para interiorizarse del tema de los trabajadores que quedaron desvinculados. Se trata de un médico del hospital de Diadema, una enfermera del Hospital Alvear, un médico del centro de día zona
norte, una instrumentadora quirúrgica y un cirujano del Hospital Regional. La Asociación de Trabajadores del Estado como representante del sector elevó nota al ministro de Salud, Ignacio Hernández para que se revierta la decisión de no renovarles contrato. Coronado señaló que se trata de cinco trabajadores que “están mal despedidos”, ello en función de los términos de los artículos 38 y 39 del Convenio de Trabajo que señala que no pueden cesantearlos sin previo aviso a los gremios. “Están mal despedidos por un error administrativo y por eso quedan sin trabajo en 2017. Nosotros tuvimos una comunicación con (Mariano) Cabrera que dice que la evaluación salió negativa, por eso se quedaron sin trabajo y se comprometió a que haya otra evaluación caso por caso para los trabajadores de Comodoro Rivadavia”, indicó.
bancarios firmaron con las otras Cámaras el 24 de noviembre. “Existen altas probabilidades que el 30 de diciembre se realice un paro de 24 horas en los bancos extranjeros y en el Central”, se indicó, también extraoficialmente, desde la Asociación Bancaria a nivel nacional. Las fuentes consultas por El Patagónico indicaron que el paro era posible, aunque también señalaron que todo
deprenderá de lo que suceda en estas 48 horas, en las que se espera que ABA reflexione y acepte el acuerdo.
NEGATIVA POR 2017
La negativa de la Asociación que agrupa y representa a los bancos extranjeros pasa básicamente por los incrementos salariales que para comenzar 2017 acordaron los bancarios con las otras entidades ya que se asegura que con esas sumas se esta-
ría perforando el techo que puso el Gobierno nacional en acuerdos salariales. ABA ya aceptó el pago del denominado bono navideño y está dispuesto a comenzar a hablar sobre los incrementos para el año próximo a partir del 4 de enero, día en el que hay una reunión pactada, pero la Bancaria quiere tener todo cerrado antes de fin de año y por esa razón ayer comenzó a alertar sobre el posible paro del viernes.
14 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016 FUE EN EL MARCO DEL PROGRAMA PAIS, CON EL APOYO DE LA SECRETARIA DE BIENESTAR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
Estudiantes de Comunicación Social asistieron al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata Martina González, que cursa el primer año de la carrera y Fernando Blasetti, que está en cuarto año, tuvieron la oportunidad de asistir al tradicional Festival de Cine que celebró su 31ª edición y compartir diversas experiencias con jóvenes de distintas carreras.
coordinado por profesionales especializados de ambas instituciones del Gobierno provincial. Las actividades son libres y gratuitas. Están abiertas a toda la gente de la provincia que se encuentra en Buenos Aires por temas de salud, personales y familiares, brindándoles un espacio de contención y recreación en un lugar como la Casa del Chubut que siempre recibe con calidez a todos los ciudadanos que se encuentran circunstancialmente en Capital Federal. El taller combina las posibilidades que brinda el arte y la creatividad con las ventajas del trabajo grupal, fomenta la expresión de sentimientos y emociones, la creatividad y la participación. Es que los profesionales consideran que el
desarrollo de la creatividad es indispensable para el trabajo en promoción de la salud, entendiendo a esta última como conductas que mejoran el bienestar cotidiano de las personas, cursen o no tratamiento médico. Cabe aclarar que para participar del espacio no es necesario tener conocimientos de arte o pintura, ya que lo importante no es el resultado sino el proceso de realización. De esta forma, se busca mejorar la calidad de vida del paciente y sus acompañantes; acompañar al paciente en su tránsito por los distintos momentos que su salud atraviesa; estimular las posibilidades expresivas; y experimentar nuevas formas de comunicación y expresión de sentimientos, emociones y deseos.
Prensa UNPSJB
Audiovisuales, gracias al programa País y el apoyo de la Secretaría de Bienestar de la UNPSJB que contempló los gastos de los pasajes. La 31ª edición del certamen se desarrolló del 18 al 27 de noviembre. Allí los estudiantes de la sede Co-
modoro Rivadavia, presenciaron películas de toda Latinoamérica, asistieron a diversas actividades relacionadas al cine y pudieron conocer e interactuar con directores, actores y grandes personajes de la producción cineasta. Así aprendieron sobre el mundo cinematográfico, complementando su formación académica y estimulando un ambiente de intercambio para reflexionar sobre sus saberes, uno de los objetivos que tiene el Programa País, diseñado para favorecer la participación de estudiantes universitarios para fomentar ambientes de intercambios. Hay que recordar que durante el festival también tuvo lugar la competencia oficial, resultando ganadora en la categoría Internacional la película “People that are not me” de Hadas Ben Aroya que se llevó el Astor de oro a la mejor película. En la competencia Latinoamericana, en tanto, la ganadora fue la película “Martirio” de Vincent Carelli y en la competencia Argentina, el premio estimulo en campaña de lanzamiento por Mejor Largometraje fue para “El aprendiz” de Tomás De Leone.
“E
s algo increíble esta oportunidad, tanto para Fernando que cierra un ciclo de la mejor manera, como para mí que estoy iniciando y me incentiva a seguir adelante con mayor motivación”, dijo Martina González, quien cursa el primer año de la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y recientemente asistió al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Ella viajó a “La feliz” junto a Fernando Blasetti, quien cursa cuarto año de la licenciatura y al hacer un balance de lo que significó
■ Martina González, que cursa el 1º año de la carrera, y Fernando Blasetti, que está en 4º año de la licenciatura asistieron al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
participar en este festival, coincidió con González: “fue una experiencia increíble, una oportunidad única. Participar de lo que a uno le gusta e interactuar con grandes del cine es impresionante. Pudimos asistir a distintos talleres y enriquecernos aún más
profesionalmente”, deró.
consi-
PRIMER ACERCAMIENTO AL MUNDO DEL CINE
González y Blasetti pudieron asistir al Festival Internacional de Cine, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes
LA CLAUSURA SE DESARROLLO EN EL SALON AUDITORIO DE LA CASA DEL CHUBUT
El ciclo de contención para chubutenses derivados a Buenos Aires por enfermedades cerró su año Se trata del espacio “El Arte es Terapia” que a lo largo de 2016 organizó la Casa del Chubut y Seros en la delegación que el Gobierno de la Provincia tiene a metros del Obelisco porteño. Con la presencia del director general de la Casa del Chubut, Germán Sahagún, y la titular de la Delegación Capital Fe-
deral de Seros, Susana Bravo, se realizó en Buenos Aires el cierre del ciclo de contención a chubutenses derivados a Buenos Aires por problemáticas de salud. La ceremonia se llevó a cabo en el salón auditorio de la institución, donde también estuvieron presentes pacientes chubutenses derivados que concurrieron, en muchos casos, junto a los familiares que los acompañan a realizar sus tratamientos médicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las actividades desarrolladas en esta última jornada giraron en torno a la temática “Confección de adornos navideños y tarjetas de fin de año”. Previamente, durante el transcurso de 2016, se habían organizado otras actividades como “Crea-
ción de máscaras”, “Collage”, “Mural conjunto – La isla”, “Soy un poeta”, “Mandalas”, entre otras. Cabe destacar que estos talleres fueron dictados por Laura Bravo, licenciada en Trabajo Social -Casa del Chubut- ; Cecilia Drach, licenciada en Psicología –delegación Capital Federal de Seros- ; y Antonella Mantegna, licenciada en Trabajo Social –delegación Capital Federal de Seros- quienes anticiparon que en 2017 el nuevo ciclo se iniciará a partir de marzo.
OTRA FORMA DE CONTENCION
“El Arte es Terapia” es organizado de manera conjunta por la Casa del Chubut y la Delegación de Seros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
SERA MAÑANA Y EL JUEVES PARA CUMPLIR CON LAS AUDIENCIAS ATRASADAS
El IPV extenderá el horario de atención hasta las 23 Archivo / elPatagónico
La delegación Comodoro Rivadavia del Instituto Provincial de la Vivienda extenderá mañana y pasado su horario de atención hasta las 23. La medida la dispuso el delegado del IPV de la zona sur, Daniel Carrizo, quien tras agradecer el acompañamiento del personal, adelantó que en esas dos jornadas se proyecta atender a unas 1.500 personas.
E
l Instituto Provincial de la Vivienda informó ayer que mañana y el jueves, la delegación de Comodoro Rivadavia extenderá su horario de atención de 8 a 23 para que la gente pueda realizar trámites postergados, regularizar su situación o aclarar inquietudes previo a la finalización del año. El delegado del Instituto en la zona sur provincial, Daniel Carrizo, precisó que dicha iniciativa se encuadra en el exitoso programa “IPV a tu alcance” que desde esta gestión se lleva adelante para facilitar que familias chubutenses puedan acceder a la casa propia. En esta última semana del año “tenemos previsto aten-
■ Con la extensión del horario durante ambos días se espera atender a unos 1.500 postulantes a viviendas sociales en Comodoro Rivadavia.
der a unas 1.500 personas entre miércoles y jueves, desde las 8 de la mañana hasta las 23” en la sede del organismo en Comodoro, ubicada entre las calles Rivadavia y Asturias, indicó. Carrizo agradeció al personal del IPV “que trabajará en horas de descanso durante estos dos días para poder ayudar en este contacto que tenemos con la gente” e indicó que, en esas jornadas extendidas, se atenderán audiencias programadas y solicitadas hasta el viernes pasado. “Estamos llamando a la gente para reprogramar los horarios”, sostuvo el funcionario y señaló que hay un importante número de familias anotadas para ser atendidas en el marco del programa provincial. Como parte de esta iniciativa, Carrizo y su equipo de trabajo estuvieron recorriendo diferentes localidades y comunas del sur provincial a fin de acercar el IPV a toda la comunidad. En ese sentido reveló: “la semana pasada estuvimos en Río Mayo, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco, la semana anterior en Río Senguer, Facundo y Aldea Apeleg, mañana (por hoy) vamos a estar en Sarmiento y la semana que viene tenemos programado Rada Tilly”.
16 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
Empresaria SE SORTEARON DIEZ TELEVISORES DE 32 PULGADAS ADEMAS DE UN PREMIO MAYOR
La Proveeduría agasajó a sus clientes con un premio por cada sucursal El premio mayor consistente en un TV de 40 pulgadas más un home theater lo obtuvo Silvana Hernández.
E
n esta Navidad supermercados La Proveeduría agasajó a sus clientes de una forma especial. Junto a la firma Unilever, y todas sus marcas, regaló entre sus diez sucursales de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly un total de diez televisores LED de 32 pulgadas y como premio mayor un televisor de 40 pulgadas junto a un home theater. Los clientes participaron sólo completando un cupón con sus datos y depositándolo en cualquiera de las urnas ubicadas dentro del supermercado. El 23 de diciembre a las 12 se sortearon todos los premios y los ganadores de los TV de 32 pulgadas fueron los siguientes. En la Sucursal Kennedy: Minerva Naguelquia, DNI 14672674; Sucursal Máximo Abásolo: Daniela Danisa Díaz. DNI 27 489 005; Sucursal Martín Fierro: Atilio Seguel; DNI 7330551; Sucursal Rivadavia: María Herminia Díaz, DNI 93 630 342; Sucursal Kilómetro 8: Viviana Santana, DNI 23034600; Sucursal Central: Rosa Soto, DNI 18768173; Sucursal Próspero Palazzo: Nelly Bórquez, DNI 93613462; Sucursal Rada Tilly: Hugo Vázquez, DNI 12593260; Sucursal Laprida: Cristina Gómez, DNI 13253826 y Sucursal Mosconi: Mario Contreras, DNI 10146602.
■ Daniela Díaz, Máximo Abásolo
■ Silvana Hernández, ganadora del premio mayor.
Mientras, el premio mayor del TV de 40 pulgadas más un home theater lo obtuvo Silvana Hernández, DNI 33262023. Este premio fue entregado en instalaciones de la firma, por el contador Ignacio Escribano, en representación de la misma. Así la empresa comodorense de la familia Escribano cierra 2016 y festeja las fiestas junto a toda la comunidad que los vio crecer.
■ Hugo Vázquez recibió el premio correspondiente a la sucursal de Rada Tilly.
■ Nelly Bórquez, Próspero Palazzo.
■ Viviana Santana, Kilómetro 8
■ Mario Contreras, Kilómetro 3.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
EL PRESUNTO AFECTADO ES UN DIRIGENTE GREMIAL DE UPCN
Denuncian al intendente de El Chaltén de haber proferido amenazas y un intento de agresión El altercado derivó en denuncias cruzadas en la Justicia. Es la segunda vez que el jefe comunal resulta denunciado por supuestas conductas violentas. Caleta Olivia (agencia)
D
ando nuevamente muestras del fuerte carácter que lo identifica, el intendente de la localidad cordillerana de El Chaltén, Raúl Andrade, fue protagonista de otro resonante escándalo cuando el viernes mantuvo una fuerte discusión con Héctor Olivera, delegado gremial de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), a quien -según la denuncia de este último- le lanzó una trompada pero no llegó a golpearlo. Según lo señaló el portal digital Ahora Calafate, el altercado derivó en denuncias cruzadas por amenazas e intento de agresión, pero es la segunda vez que el jefe comunal es denunciado por conductas violentas. Andrade, referente del FpV, es el primer intendente de El Chaltén elegido por voto democrático desde que la pequeña población turística se elevó al rango de municipio luego de muchos años de funcionar como comisión de fomento. Sin embargo, en la sumatoria de votos, obtuvo el tercer lugar con solo 147, pero por imperio de la Ley de Lemas, quedó frente de la comuna.
EL CASO
El incidente de referencia ocurrió en horas de la mañana cuando el dirigente gremial acudió a la oficina de Andrade para reclamar por el la demora en el pago de salarios de noviembre a empleados municipales (algo que se pudo concretar en días subsiguientes) Olivera también le habría pidió información sobre las planillas de empleados, ya que en un reciente convenio entre el gremio y la intendencia, se acordó el pase a planta permanente de todos los contratados.
Además el delegado de UPCN le formuló un reclamo por supuestas persecuciones y hostigamiento a varios agentes, lo cual derivó en una discusión que fue subiendo de tono. En un momento determinado, según la denuncia del gremialista, Andrade se levantó bruscamente de su silla y lanzó una trompada que afortunadamente
no dio en la humanidad de Olivera, quien también tuvo que esquivar un segundo golpe cuando se retiraba y no había alcanzado a salir de la oficina, relató. Desde allí, el gremialista acudió al Juzgado de Paz y luego a la comisaría local, donde ya estaba Raúl Andrade haciendo su propia denuncia, argumentando que fue Olivera quien lo habría
Ahora Calafate
Santa Cruz
■ El jefe comunal de El Chaltén, Raúl Andrade, volvió a cobrar notoriedad por otro resonante escándalo.
insultado, amenazado e intentado agredir. Sobre quién comenzó la pelea y si hubo amenazas e intentos de agresión es algo que la Justicia tendrá que determinar a partir de las declaraciones de algunos empleados municipales que fueron testigos del altercado.
Lo concreto es que Andrade suma un nuevo escándalo a su foja de servicios ya que en marzo todos los concejales (oficialistas y de la oposición) lo denunciaron por intento de agresión y amenazas, dando lugar a una causa que aún se tramita en estrados judiciales.
18 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016 BETINA RIAN EXPONE OBRAS EN ACRILICO
Hasta mañana permanecerá abierta en la sala “Liliana Venanzi” del Centro Municipal de Cultura de esta ciudad, la exposición de la arquitecta y artista plástica caletense Betina Rian. Caleta Olivia (agencia)
S
e trata de acrílicos con temas “abstractos modernos” como ella misma lo definió durante el acto de apertura, al que asistió el supervisor municipal de Cultura, Daniel Carrizo, quien valoró la obra de esta joven profesional que actualmente vive en otra provincia. “Toda mi vida pinté y dibujé, y es algo que amo y lo hago en forma paralela a mi profesión”, comentó la artista. “La arquitectura está bastante relacionada con las artes plásticas, en cuando a espacios, volúmenes, contrastes y por más que esto sea abstracto, cada cuadro lleva una impronta distinta con técnicas fusionadas”, acotó. “Ahora estoy viviendo en Rosario donde ejerzo mi profesión pero siempre que puedo vengo a Caleta para dictar talleres o seminarios de pintura y dibujo en Caleta”, comentó. Finalmente comentó: “si bien todo esto es muy personal, trato de representar emociones, y tal vez de alguna manera procuro reflejar la distancia, la soledad por el hecho de estar lejos de mi casa”.
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Muestra artística en sala del Centro Municipal de Cultura
■ La muestra de la artista plástica Betina Rian, permanecerá abierta hasta el mañana en el Centro Cultural de Caleta Olivia.
INTERVENDRAN 26 GRUPOS
Caleta Olivia (agencia)
La murga “Los Covacheros” y su comparsa “Santa Bárbara” ultiman detalles para la realización del Cuarto Encuentro Nacional de Murgas que se desarrollará el sábado 7 y domingo 8 de enero en esta ciudad. El encuentro que ya fue declarado de interés por el
Concejo Deliberante y por la Secretaría Provincial de Cultura, tiene por objetivo proponer un intercambio de experiencias artísticas, culturales y sociales, entre los integrantes de todas las murgas presentes. Paola Barría, la principal referente de la organización confirmó que en total serán 26 los grupos que llegarán desde
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Caleta se prepara para el Cuarto Encuentro Nacional de Murgas
■ Grupos murgueros de diferentes provincias llegarán a Caleta Olivia para protagonizar el Cuarto Encuentro Nacional.
distintas provincias incluyendo los que representan a las de la Patagonia. “En este encuentro queremos demostrar que la murga es sinónimo de familia y lo más importante de todo este movimiento es que lograremos traer a nuestra ciudad a murgas de Salta, Chubut, Córdoba, Buenos Aires, Tie-
rra del Fuego, Río Negro y obviamente de Santa Cruz, pero además llegarán representantes de la localidad chilena de Punta Arenas”, destacó. Al mismo tiempo agradeció no solo al cuerpo de concejales sino también a autoridades de Departamento Ejecutivo Municipal que pondrán a disposición las instalaciones del
Complejo Deportivo “Ingeniero Knudsen” para albergar a las delegaciones. Se estima que serán casi mil los chicos, jóvenes y adultos que serán protagonistas del Encuentro Nacional, a quienes los organizadores les ofrecerán la merienda, el almuerzo y la cena durante ambos días.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
EN UN YACIMIENTO CERCANO A PICO TRUNCADO
Un petrolero despedido se subió a torre de perforación como protesta Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Un trabajador petrolero que fue despedido de la contratista DLS decidió treparse ayer hasta la mitad de la torre del equipo de perforación 073 de la misma empresa, que se emplaza en un yacimiento cercano a Pico Truncado. Exige su reincorporación laboral. Caleta Olivia (agencia)
S
e trata de Rubén Darío Sánchez quien, según la información suministrada a la prensa por sus compañeros, se hallaba de boleta médica justificada por un accidente laboral ya que padece quemaduras en ambas manos por la constante manipulación de productos químicos con elementos de seguridad inadecuados que le proporcionaban. Ello le ocasionó “dermatitis de contacto irritativa grave” y
Papá Noel visitó hogares del barrio Centenario El mítico personaje de Papá Noel visitó durante el fin de semana numerosos hogares de familias de bajos recursos ubicados en el barrio Centenario de Caleta Olivia para obsequiar decenas de pan dulce elaborado por personal del Centro de Integración Comunitaria de ese mismo sector urbano que depende de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social. Los vecinos agradecieron el gesto y en muchos casos agradecieron el compromiso de la institución para atender las diversas demandas sociales. La supervisora del CIC, Graciela Vivier, se dijo estar econfortada “por la tarea desplegada durante 2016 y esperamos poder seguir en este camino en 2017”. Respecto a la donación del producto de panificación, dijo: “fue gratificante fue gratificante ver sobre todo a los chicos sonreír al momento de recibirlo y tomarse fotografías junto a Papá Noel”. Recordó que esta iniciativa sur-
gió en el marco de un taller de repostería que se dictó en el CIC en el curso de las últimas semanas. ■ En sorpresiva visita a hogares del barrio Bicentenario de Caleta Olivia, Papá Noel, donó pan dulce elaborado en el Centro Integrador.
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
■ El trabajador despedido se trepó hasta la mitad del equipo de perforación.
DONO PAN DULCE ELABORADO EN EL CENTRO COMUNITARIO
Caleta Olivia (agencia)
a pesar de que no tenía el alta médica, la empresa lo dejó cesante, aseguraron sus allegados, quienes también acusaron a la dirigencia del gremio petrolero de base de no haber intercedido por su caso. Es por ello que Sánchez decidió realizar una peligrosa protesta al subirse a la torre del equipo de perforación y reclamar de esa manera su reincorporación laboral, actitud que mantenía hasta avanzada la tarde de ayer. A los medios informativos también se hizo llegar fotografías de las manos en las que se aprecian las quemaduras y además se indicó que la empresa contratista argumentó que al disponer de un puesto de “tareas livianas” para Sánchez, decidió desvincularlo de su plantel de operarios.
20 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
Agenda Virgen Del Valle La Comisión de Peregrinos Virgen Del Valle convoca a todos los interesados a una reunión informativa que se realizará el jueves 29 de diciembre a las 18hs en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de B° Laprida. Se ruega asistencia y puntualidad.
Escuela 44 Se cita en la dirección de la Escuela N° 44 a fin de firmar planillas de haberes y fonid a los siguientes agentes: Susana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Elida Cardozo. Sandra Fernández, Cristian Leiva, Marcela Purpora, Delia Patricia Rivera, Juliana Juárez, Lucas Doello, Silvana Pasten, Florencia Quinteros, Mónica Bellido y Cristina Sanhueza.
Supervisión Región VI Supervisión Técnica Seccional Región VI de Educación Primaria, cita en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs Km.3 de 8 a12hs. al Sr. Luis Orlando Cárdenas, y en horario de 9 a 12hs a la Sra. Laura Elizabeth Contreras por razones que a su presentación se les harán conocer.
Escuela N° 737 La dirección de la Escuela Provincial N° 737 “Soldado Mario Almonacid” con domicilio en avda. Roca N° 1351 cita con carácter de urgente a los Sres. Fabián Digorado y Jorge Peñaloza, docentes de nuestra Institución, con el propósito de regularizar su situación laboral. Presentarse en Secretaría de la Escuela de 8 a 12hs.
Escuela N° 722 La dirección de la Escuela Provincial N° 722 de Próspero Palazzo, ubicada en Juan José Paso N° 2135, cita en carácter de urgente a los padres de los alumnos que a continuación se detallan en horario de 8 a 12hs. con el fin de cobrar las Becas del Ministerio de Educación: Ilka Bonthuis; Dora Noemí de Olivera; Florencia Agustina Reales y Ayelén Soto Condori.
Escuela N° 769 La dirección de la Escuela N° 769 “Ciudad del Viento” solicita a los docentes de la Institución que no han cumplimentado el trámite, concurrir a firmar planillas de haberes de los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2016, los cuales han sido depositados en sus cuentas de haberes correspondientes.
Stábile M. Elizabeth Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita, en horario de 8 a 14hs. en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchds S/N de B° General Mosconi Km 3 a la Sra. María Elizabeth Stábile por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Tinkunaku Se invita a los devotos del Niño Alcalde San Nicolás de Bari, patrono de la pcia. de La Rioja y a toda la comunidad a los actos solemnes que se realizarán en la iglesia a Sagrado
Corazón de Jesús de B° Laprida, la cual dará comienzo el 28, 29 y 30 de diciembre a las 18 (novena) y el día 1 de enero de 2017 a las 11 se realizará la misa y luego de ello se dará comienzo al encuentro (tinkunako) con la participación de los Aillis y su canto en quechua junto con los alféreces.
Comisaría Dtto. General Mosconi La Comisaría Distrito General Enrique Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia sita en avda. Del Libertador N° 2758 B° General Mosconi requiere el urgente comparendo del ciudadano Sergio Castillo con último domicilio en B° Astra relacionado a expte. N° 2216/2016 proveniente del juzgado de Paz de la localidad de Camarones y de Jesús María Gffanka con último domicilio conocido en Km4 B° 25 de Mayo calle General Mosconi N° 26 y Alejandro Korn N° 227 relacionado a preventivo N° 442/2016 JUD iniciado desde la Unidad Operativa Scc. Primera con la intervención del Ministerio Público Fiscal con asiento en esta ciudad a fines que se les harán conocer a su presencia en esta Unidad Operativa.
Escuela 743 La Comunidad Educativa de la Escuela Provincial de nivel Secundario N° 743 “Parque Eólico Antonio Morán”, avda. Callao 851, cita a los alumnos egresados en el ciclo 2015 a fin de retirar su título. Los mismos deberán presentarse en Secretaría desde el lunes 26 de diciembre de 9 a 12hs. Asimismo la Escuela cita a los alumnos: Silvana Casado, Giorgina Giacoponi, José López, Natalia Saralegui (cohorte 2007). Cecilia Hernández y Laura Pintos (cohorte 2010). Silvana Hernández y Diego Alonso (cohorte 2012). José Aguirre, Sebastián Ramos, Sandra Rondán y Camila Silva (cohorte 2013). Matías Orihuela Florencia Sánchez y Matías Vargas (cohorte 2014). Carlos González, Noemí Lepio, Jonathan Miranda, Anahí Opaso, Adrián Saavedra, Gabriela Vásquez y María Jimena Yáñez. Los mismos deberán presentarse en Secretaría a fin de retirar su Título correspondiente.
Extravío Se extravió estuche azul con anteojos recetados, color blanco, en su interior y D.N.I. a nombre de Jorge Gatica. Se ruega a quien los encuentre, llamar al tel. 4560289, B° Laprida.
Comisaría Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta, se requieren los urgentes comparendos de Cintia Andrea Garay con último domicilio en B° 30 de Octubre, Edif. 52 depto. “F” de esta ciudad en relación al Expte. 2452/16; María Alejandra Quiroga con último domicilio conocido en B° 30 de Octubre código 856 N° 2191 debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad; y de Jonatan Nahuel Nievas con último domicilio en B° Abel Amaya Código 857 N°2820 de esta ciudad por motivos que a su presentación se les harán conocer.
Escuela 745 La Secretaría de la Escuela Provincial n° 745 José Fuchs cita a la brevedad, con el fin de firmar planillas
del mes de julio a los siguientes docentes: María Quinteros, Tania Monsalvez, Lidya Estevao, Angel Penisse, Angel Vega, Marta Santana, Susana Pellegrini, Duilio Gauna, Héctor Yáñez, Elba Mansilla, Roxana Uriarte, Zulema Fuentealba, Nelma Garay, Gladis Galleguillo, Jorge González Alvarez, Marlene Jones, Delia Montero, Lorena González, Viviana Vila, Sonia Leiva, Alejandro Rodríguez, Mercedes Fort, Emilce Cáceres, Manuel Castro, Damián Ascargota, José Tolaba, Marcos Barrionuevo, Valeria Coñuecar, Florencia Ibañez López, Johana Sosa, Alexis Cifuentes, María Ruarte, Gladys Díaz, Gladis Rearte, Luis Pailla, Rita Bravo, Liliana Puche, Magdalena Baigorria, Josefa Acosta, Noemí rivera, Paula Irastorza, Silvia Romero, Carla Miranda, María Araya, Jorge Vera, Laura Carrizo, Gabriel Lavagna, Manuel Castro, Luisina Vega Díaz, Natalia Nucciarone, Rita Cabral, Estella Bustos, Roxana Venter, Héctor Sande, Celeste Olguín, Yesica Vega, Yanina González, Johana SoSa, Claudia Fresser y Gustavo Jerez.
Junta de Clasificación Docente Junta de Clasificación Docente Región VI cita con carácter de urgente en horario de 8 a 14 en sus instalaciones de la calle Galina N° 675 (próximo a Esc. N° 32) a los efectos de notificar y dar respuesta a los reclamos presentados en esta Junta por las siguientes docentes: Ximena Soledad Martínez, Alicia del Carmen Díaz, Romina Macarena Lickei, Silvana Lorena Roberts, Anahí Andrea Acevedo, Adriana Tomasa Silva, Fabiana Raquel De La Cruz, Marisol Galarza Cenzano, Mario Vitalevi, Delia Inés Paunero, Romina Elena Santibáñez y Sandra Garciarena.
Escuela 126 La dirección de la Escuela Provincial N° 126 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes a efectos de cumplimentar planillas de haberes fonid. setiembre, octubre y noviembre de 2016: Mónica A. Bellido, M. Soledad Ibáñez, Cristian F. Leiva, Marina C. Barrionuevo, Paola L. Arévalo, quienes deberán presentarse de 8 a 14.
Escuela 754 La Escuela Provincial N° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación, presentarse en forma urgente para firmar las planillas de haberes octubre 2016: Daniela Beatriz Agüero, Patricia Despos, Alberto Marcelo Acuña, Abel Leonardo Moreyra y Florencia López Ibañez.
Escuela N° 754 La Escuela Provincial N° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación presentarse en forma urgente para firmar planillas de haberes e incentivo docente del mes de octubre: Andrea Acosta, Julia Agüero, Juan Ahlin, Hugo Argañaraz, Soledad Aris Pérez, Rita Bravo, Francisco Cañadas Pérez, José Cazón, Manuel Cifuentes, Marcos Colombo, Julio Córdoba, Gisela Cruz, Renato Dellagiovanna, Juan Dos Santos, Karina Fitipaldi, Gabriel Galean, Romina Galli, María Granero, Diana Grenotti, Viviana Gualdoni, Julio Jaramillo, Edgardo Kindruk, Patricia Liñan, Nicanor Lorenzo, Emilio Luna, Martín Mancilla, César Martínez, Nora Mercau, Nino Merlo, Elizabeth Navarro, Roberto Paalma, Silvia Salva, María Sergeichuk, Nora slápeliz, Armando Vargas, María Velásquez, Stella Vicente, Liliana
Villagran.
Colegio 732 La dirección del Colegio Provincial N° 732 “Presbítero Ignacio Köening” del B° Laprida llama a docentes a firmar planillas de HABERES MES DE FEBRERO: Lorena Arb, Verónica Valeria Flores, Miriam Astete, Mirta Ponzio, Nancy Soria, Silvina Escalante, Rosa Guerrero, Daniel Cáceres, Fanny Olima, Lara Constanza Cano, Rubén Aníbal Rodríguez, Evangelina Tolosa, Analía Toledo, Stella Maris Monzó, Julián Quintana, Eliana Vega, Carolina Soto Soto, Jairo Carrizo, Diego Garay, Miguel Torrijos, Cynthia Castro, Romina Ekart, Ana Magdalena Ramirez, Brenda Aseff, Claudia Carrizo, Cristina Cano, Juan Badcock, Analía Del Carmen Moreno, Karina Vivar, Carolina Rasjido, Elsa Ribadeneira, Lorena Carrizo, Rosa Guerrero, Patricia Carrizo, Cecilia Gordillo, Paola González, Elizabeth Higuera Ordoñez, Liliana Inés Díaz, Carlos Espinoza, Orlando Herrera, Ricardo Kuhn, Joaquín Correa, Silvia Rivarola, Myriam Sánchez. HABERES MES DE MARZO: Lorena Arb, Verónica Valeria Flores, Miriam Astete, Mirta Ponzio, Nancy Soria, Silvina Escalante, Rosa Guerrero, Daniel Cáceres, Fanny Olima, Lara Constanza Cano, Rubén Aníbal Rodríguez, Evangelina Tolosa, Analía Toledo, Stella Maris Monzó, Julián Quintana, Eliana Vega, Carolina Soto Soto, Jairo Carrizo, Diego Garay, Miguel Torrijos, Cynthia Castro, Romina Ekart, Ana Magdalena Ramírez, Brenda Aseff, Claudia Carrizo, Alfredo Daniel Carrizo, Paula Vanesa Piccinini, Laura Carrizo, Cristina Cano, Juan Badcock, Analía Del Carmen Moreno, Karina Vivar, Carolina Rasjido, Elsa Ribadeneira, Lorena Carrizo, Rosa Guerrero, Patricia Carrizo, Cecilia Gordillo, Paola González, Elizabeth Higuera Ordoñez, Liliana Inés Díaz, Carlos Espinoza, Orlando Herrera, Ricardo Kuhn, Joaquín Correa, Silvia Rivarola, Myriam Sánchez, Omar Cortez, Héctor Sáez Gómez, Graciela Vásquez, Nadia Palma, Romina Galli, Noelia Silva, Ludmila Bernardi, Jorge Rodríguez, Natalia Cárcamo, Vanesa Oyarzo, Carlos Paredes, Diego Scholz, Karina Vivar, Laura Millanir, María Cerdá, Osvaldo Bernardi, Orlando Herrera, Carlos Espinosa, Nahir Garcias, Laura Ribadeneira, Paola Romero y Susana Mascareño.
Julio Karim Ganam La dirección de la Escuela N° 766 “Perito Francisco Moreno” cita al docente Julio Karim Ganam en vicedirección en horario de 7:25 a 12:25 por razones que a su presentación se le harán conocer
Comisaría Seccional Sexta En la Comisaría Seccional Sexta se requieren los urgentes comparendos de los ciudadanos Eric Roberto Agüero, con último domicilio en avda.10 de Noviembre de esta ciudad, en relación al Expte. N° 2094/16; y de Eleuterio Rosas Vargas con último domicilio conocido en calle Adolfo Arigoni 1700 B° Moure de esta ciudad, en relación a los Exptes. N° 21332134/2016- Jud; por motivos que a su presentación se les harán conocer.
Comisaría General Mosconi La comisaría Distrito General Enrique Mosconi solicita el urgente comparendo del ciudadano Leandro Antonio Robledo con último domiciliado en Km8 calle Miguel Prat N° 951 y Raúl Antonio Robledo domicilia-
do en calle código 2436 N°1465 sector 22 Km8, relacionado a preventivo N° 727/2016 JUD, con intervención del Ministerio Público Fiscal.
Escuela N° 1 La dirección de la Escuela Provincial N° 1 “Patagonia Argentina” con domicilio en calle Hipólito Yrigoyen 748 cita las siguientes personas a efectos de cumplimentar planilla de haberes correspondientes a los meses de setiembre, octubre y noviembre: Daniela Ximena Avila, Karina Andrea Abreu, María Alejandra Soto, Daniela Alejandra Lagos, María Soledad Fuentealba, Natalia Troiki, María José Oyarzún, Melisa Noelia Arce, Liliana Raquel Chávez, Paula Daniela Jáuregui, Mariángel Viviana Camaño, Mariela Alejandra Díaz, Sara Judith Morales y Marcela Beatriz Paz.
Escuela N° 7.717 La Escuela provincial N° 7.717 sita en Dalle Mura 270 del B° Stella Maris, cita en su Establecimiento con carácter de urgente a padres o tutores de la estudiante Vanesa Napal por razones que a su presentación se la harán conocer.
Supervisión Nivel Inicial La Supervisión de Nivel Inicial ubicada en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi, cita con carácter de urgente por razones que a su presentación se les harán conocer a los Sres. padres: Javier Flores Choque, Lucas Emanuel García, José Maximiliano Cuesta, Gustavo Alejandro Grima, Patricio Iván Almonacid, Sergio Ariel Fernández, Fabián Antonio Oyarzún, Emeterio Ruvidarte, René García Umaña, Julián Alejandro Alvarez, Luis Alberto Barrientos y Gonzalo Lucio Moyano.
IMA El Instituto de Educación Superior “María Auxiliadora” informa a los interesados que se encuentra abierta la inscripción 2017 para cursar la carrera de Profesorado de Educación Primaria (Res. N° 310/14). No se cobra matrícula ni arancel. La participación activa en exposiciones de arte, presentación de libros, videoconferencias, jornadas de Educación como así también la posibilidad de realizar ayudantías educativas, conforman parte del abanico de oportunidades de formación del futuro docente en el marco de una propuesta salesiana. Informes e inscripciones en Sarmiento 849, Tel. 4473577 de lunes a viernes de 16 a 21hs.
Escuela 757 La dirección de la Escuela N° 757 “Presidente Hipólito Yrigoyen” informa a alumnos egresados de nuestra Institución que están a su disposición sus títulos y analíticos. Los mismos se podrán retirar de lunes a viernes de 8 a12.
Cementerio Km5 La Asociación Mutual 13 de Diciembre de Km3sitaenMoyano556citade lunes a viernes de 10 a 18 y sábado de 9 a13 a las siguientes personas: Rosalía Santana, Juan Carlos Santana, María Luisa Vera, Julio García, Ubaldo Barrientos, Elida Fabunde/Karina Uvieda, Ana Leguizamón, Stella Maris Aguilar, Susana Barrionuevo., Lidia Montecino, Guerino Yacoponi, Andrea Olima, Adrián Alanís, Familiares de Leonel Bermond.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Murió el adolescente que había sido baleado en Flores cuando “motochorros” dispararon contra el auto de su abuelo.
NACIONALES/ Internacionales
■ El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció ayer que por “diferencias en el diseño del funcionamiento del equipo”, Macri le pidió la renuncia a Alfonso Prat-Gay como ministro.
A MENOS DE UN MES DE HABERSE CUMPLIDO UN AÑO DE GESTION SE PRODUJO LA PRIMERA SALIDA DE UN MINISTRO EN EL GABINETE DEL PRESIDENTE
A partir de "diferencias" Macri le pidió la renuncia a Prat-Gay y dividió esa cartera Después que ayer el Gobierno nacional oficializara la salida del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, y anunciara la división de la cartera, se confirmó la asunción del economista Nicolás Dujovne, en Hacienda y de Luis Caputo en Finanzas.
E
l jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció ayer que por “diferencias en el diseño del funcionamiento del equipo”, el presidente Mauricio Macri le pidió la renuncia al ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, y decidió que esa cartera se dividirá en dos: al frente de Hacienda estará el economista Nicolás Dujovne, y de Finanzas el actual secretario del área, Luis Caputo. La decisión de Macri no fue consecuencia de “diferencias sobre la política económica”, sino que “se trató, en todo caso, de una discusión del diseño organizacional del Gobierno y respecto al proceso de toma de decisiones”, dijo
Peña en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada y durante la cual destacó los logros de la gestión de Prat-Gay al frente del Ministerio. “Quería comunicar a la población que el presidente Macri ha dispuesto un cambio en el equipo de gobierno. En función de los desafíos que tenemos para el año próximo se ha definido dividir el Ministerio de Finanzas en dos ministerios. El de Hacienda quedará a cargo de Nicolás Dujovne y el Ministerio de Finanzas a cargo de Luis Caputo”, dijo Peña. “En función de esa decisión se le ha pedido la renuncia al ministro Prat-Gay, que completará esta semana y dejará
así el cargo”, agregó el jefe de Gabinete, quien agradeció “enormemente” su tarea al frente de la cartera. Prat-Gay “ha manejado un ministerio desafiante, en un año desafiante por la transición económica y se ha logrado grandes cosas, como la salida del cepo, la normalización de las relaciones financieras internacionales a partir de la salida del default, la posibilidad de mejorar la situación de ganancias y ahora también el sinceramiento fiscal”, indicó. Sobre la decisión de la salida de Prat-Gay, con quien dijo que estuvo reunido ayer por la mañana y quien había viajado a Villa La Angostura a almorzar con Macri, Peña dijo que, “debido a las diferencias que había sobre el diseño del funcionamiento del equipo, creíamos que lo mejor para esta etapa era hacer un cambio”. Sostuvo que “no se trataron de diferencias sobre política económica. Se trató, en todo caso, de una discusión que ha estado abierta todo el año respecto del diseño organizacio-
nal del Gobierno, y al proceso de toma de decisiones. No son discusiones de fondo y de política económica, sino más bien incomodidades sobre cómo era la mejor forma de garantizar una coherencia y consistencia de un equipo”. Peña aclaró que “la discusión a nuestro entender no se trata de internas, sino simplemente de visiones, de funcionamiento y donde prima la visión del Presidente, quien es el que está elegido para poder definir el equipo”, cada uno de los cuales “estamos sirviendo en este Gobierno por decisión del Presidente y sabemos que puede haber cambios o rotaciones y estamos agradecidos por la posibilidad de poder trabajar en conjunto”. Consultado sobre si con la salida de Prat-Gay queda de lado la idea de un solo ministerio a cargo de la economía, Peña afirmó que “siempre dijimos que creíamos en un trabajo en equipo; señalamos desde la campaña, hasta acá, quien está a cargo de la política económica, como de todas las políticas, es centralmente el Presidente, que es el que aporta la visión
general del gobierno”. “A partir de allí (funciona) un gran gabinete económico que viene trabajando en consolidar un camino de desarrollo y de esta transición que tuvimos este año hacia una economía que evite una crisis y que comience a crecer”, dijo el jefe de Gabinete. En tal sentido, manifestó que “ése es el objetivo sobre el que estamos trabajando y sobre el que hoy hay un gran consenso que vamos a tener un muy buen 2017 en el que vamos a ver el crecimiento, la posibilidad de mejora del empleo, la baja de la inflación, el aumento de la obra pública”. Para Peña, el desafío que tendrá el nuevo ministro de Hacienda es “seguir manejando un plan fiscal que ayude a transitar un sendero de equilibrio”, y para el ministro de Finanzas “seguir consiguiendo el financiamiento para ayudar a que la Argentina llegue a ese equilibrio fiscal y que los argentinos pueden tener un mejor sistema financiero, que dé créditos productivos, hipotecarios mejores que los que actualmente tenemos”.
22 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016 AMBOS FUNCIONARIOS CUENTAN CON UNA AMPLIA TRAYECTORIA EN EL AMBITO PRIVADO, TODA UNA CARACTERISTICA DEL GABINETE MACRISTA
Perfiles de quienes conducirán la economía en el gobierno de Macri El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne integró la Fundación Pensar, usina de ideas del PRO y trabajó en el armado de las propuestas políticas que llevaron a Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación, aunque hasta ahora muchas de ellas no las cumplió. Luis Caputo, el nuevo ministro de Finanzas, en tanto fue el hombre clave para el acuerdo con los holdouts y para el regreso argentino al mercado financiero internacional.
E
l jefe de Gabinete, Marcos Peña, confirmó ayer la renuncia del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, quien se transformó en el primer miembro del gabinete del Gobierno de Mauricio Macri en dar un paso al costado en el primer año de gestión de la alianza Cambiemos. Con su despido, se anunció la división de la cartera y la asunción de Nicolás Dujovne como ministro de Hacienda, y Luis Caputo, en el nuevo Ministerio de Finanzas. Pero ¿Quiénes son los dos hombres en quien confió el Presidente que se encuentra de vacaciones en Villa La Angostura?. Dujovne es un economista de 49 años formado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) que, entre otras actividades, integró los equipos técnicos de la Fundación Pensar, la usina de ideas del PRO que trabajó en el armado de las propuestas políticas que llevaron a Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación. Desde el Gobierno se lo considera un técnico especialista en macroeconomía con experiencia en el sector público, particularmente en 1997 y 1998, cuando formó parte del gabinete del entonces ministro de Economía, Roque Fernández. En el gobierno trabajó junto al ex secretario de Hacienda Pablo
■ Luis Caputo, es el nuevo ministro de Finanzas. Es considerado por el gobierno como el hombre clave para el acuerdo con los holdouts y para el regreso argentino al mercado financiero internacional.
Guidotti y también se desempeñó como representante del Ministerio de Economía ante el directorio del Banco Central. En la actividad privada, su paso más trascendente se produjo a partir de 2001, cuando fue designado Economista Jefe del Banco Galicia, función que ocupó durante 10 años. Además trabajó en las consultoras Macroeconómica, Alpha y en el Citibank, y actualmente es el director de la consultora Nicolás Dujovne y Asociados. Su carta de presentación en la consultora que dirige señala que “su experiencia le ha permitido desarrollar un conocimiento casi único en el país, ya que combina el análisis de la macroeconomía local e internacional con su impacto sobre los precios de los activos domésticos y externos”. Asimismo, ha “participado en diversas operaciones en el mercado de capitales y ha sido profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la maestría en Finanzas de la Universidad Di Tella. Su opinión es requerida habitualmente por medios nacionales e internacionales”. Dujovne matizó su actividad profesional con el periodismo a través de sus columnas de opi-
nión en el diario La Nación y su participación en el programa Odisea Argentina, junto al periodista Carlos Pagni, que transmite la señal de cable TN. Precisamente, en una columna publicada por el diario La Nación hace poco más de un mes, alertaba sobre “algunas alarmas a sonar para el Gobierno”. “La victoria de Trump (presidente electo de los EE.UU.) ha sacudido el escenario de liquidez internacional y encienden las alarmas de quienes monitorean la situación argentina”, señalaba Dujovne en esa columna de opinión. En este contexto, continuaba el designado ministro de Hacienda, “urge quitar el piloto automático de la política fiscal, poner el instrumental en manual y prepararse para navegar el cambio de clima”. Toda una definición del perfil de Nicolás Dujovne en materia fiscal.
CAPUTO, EL HOMBRE CLAVE
El designado ministro de Finanzas, Luis “Toto” Caputo, por su parte, es licenciado en Economía (UBA) y durante su gestión como secretario de Finanzas fue una pieza central para lograr el acuerdo con los holdouts, como así también en todo lo relativo a
la ingeniería para el regreso argentino al mercado financiero internacional. Caputo tiene 51 años y al igual que el presidente Mauricio Ma-
cri y el ministro de Hacienda saliente, Alfonso Prat-Gay, fue alumno del colegio Cardenal Newman. Cuenta con más de 30 años de trayectoria en el mercado financiero y entre otras funciones, fue presidente del Deutsche Bank en Argentina entre los años 2003 y 2008 y luego titular de Axis, una administradora de fondos comunes de inversión. También se desempeñó como jefe para Europa del Este y América Latina de Deutsche Bank en Londres entre 1998 y 2003, y lo propio para América Latina en el JP Morgan en Nueva York, entre 1994 y 1998. Su mayor exposición se produjo en los primeros meses de este año, cuando se convirtió en el hombre clave para renegociar la deuda con los holouts y cerrar un rápido acuerdo a fines de febrero de este año. En uno de sus pocos contactos con la prensa, a mediados de abril, acompañado por el viceministro de Hacienda y Finanzas, Pedro Lacoste, presentó el Programa Financiero 2016.
Carrió apoyó los cambios a través de Twitter y también hubo una lluvia de críticas al Presidente La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, respaldó ayer la designación de los ministros que sucederán al ex ministro de Economía Alfonso Prat-Gay y confirmó que dialogó con el presidente Mauricio Macri sobre el pedido de renuncia al funcionario. La dirigente afirmó que “son buenas las designaciones de los nuevos ministros realizadas por el Presidente Mauricio Macri”. Fue a través de un comunicado que publicó por la red social Twitter. Carrió sostuvo que “en particular es un gran acierto la de Luis Caputo, me parece extraordinaria porque fue la persona que negoció la deuda”. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció ayer al mediodía la salida de Prat-Gay y que la cartera se dividirá en dos: al frente de Hacienda estará el economista Nicolás Dujovne, y de Finanzas el actual secretario del área, Luis Caputo. El anuncio replicó diversas opiniones. TAMBIEN HUBO FUERTES CRITICAS Carrió se sumó la de economistas que también apoyaron la designación del nuevo equipo. En cambio, desde el kirchnerismo, la izquierda y otras fuerzas políticas, hubo críticas, así como también desde la farándula. “Renunció Prat-Gay. Una vergüenza: A Macri le renuncia el ministro de Economía y el tipo está de vacaciones... ¿Quién gobierna este país?” posteó el ex jefe de Gabinete kirchnerista Aníbal Fernández. El popular conductor de televisión Marcelo Tinelli escribió: “¡Ahhhh bueno!! La economía para atrás mal y encima se va Parat-Gay. Que 2017 se nos viene!!”. También el diputado del Frente Renovador, Facundo Moyano, manifestó su rechazo. “La salida del Ejecutivo de @alfonsopratgay es un hecho que preocupa. Aportaba otra visión a un Gobierno que parece encerrarse sobre sí mismo”, sostuvo el hijo del líder del sindicato de camioneros. Desde los partidos de izquierda dominaron las quejas. “Prat-Gay hizo un gran trabajo al servicio de los grandes grupos económicos”, sostuvo el dirigente y ex candidato presidencial Nicolás del Caño. “Más allá de los cambios de ministros, es menester resolver el principal problema argentino: la desigualdad económica y social”, escribió el legislador porteño Roy Cortina. En tanto para el Partido Obrero, “el despido de Prat-Gay es el resultado del fracaso completo de la política económica del gobierno”.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Economía POR LA CAIDA DE LAS VENTAS AL EXTERIOR LAS TERMINALES ARGENTINAS SUFRIERON UNA MERMA DEL 23,5% EN EL ACUMULADO DEL AÑO
Este año se patentaron más vehículos que en 2015, pero cayeron las exportaciones El patentamiento de 0km superó las 700.000 unidades este año, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina. De esta forma, se vendieron 50.000 vehículos más que en 2015. Como contrapartida hubo mayor oferta del mercado de Brasil por la caída que registra el sector en el vecino país y disminuyeron un 25% las exportaciones.
E
l patentamiento de vehículos 0 kilómetro superó las 700.000 unidades este año y de esta forma sumó más de 50.000 autos respecto al total de ventas registradas en 2016, informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Tal como venía anticipando el sector en los últimos meses, la venta de vehículos en el mercado local conformó uno de los pocos rubros que cerrará 2016 en positivo con un alza en torno al 9% ciento respecto a todo 2015, cuando se patentaron unas 644.000 unidades. Este año se caracterizó por conformar un mercado dominado por una mayor oferta de unidades a raíz de la fuerte caída que el sector viene registrando en Brasil, que destinó sus excedentes de producción al mercado local, lo que permitió a las automotrices encarar una agresiva campaña de bonificaciones y descuentos. No obstante, esas mismas condiciones generaron una retracción de la demanda brasileña de las unidades que se fabrican en el país y un desplome de las exportaciones del 25% en el acumulado de los primeros 11 meses del año, explicado en su mayoría por las menores compras del vecino país. La consecuencia para las terminales locales fue una caída casi coincidente del 23,5% en el acumulado del año que
■ El dato destacado de 2016 fue que la pick up Toyota Hilux se consagró como el vehículo más vendido del año.
permitió la salida de fábrica de unas 450.000 unidades, con repercusión en el sector autopartista que a pesar de la menor actividad mantiene sus expectativas de recuperación por la sanción a mediados de año de la ley de promoción sectorial.
EN 2013 SE VENDIERON UNAS 950.000 UNIDADES
El presidente de ACARA, Dante Alvarez, expresó que 2016 “está finalizando con un nivel de actividad que ha superado las expectativas planteadas a comienzo del mismo, donde era incierto el nivel de patentamientos anual que se podía proyectar”. La Asociación que nuclea a unas 750 concesionarias en todo el país con unas 1.100 bocas de expendio dará a conocer a comienzos de la semana próxima las cifras finales de año, lo que permitirá computar las ventas que se produzcan en los últimos 5 días hábiles de 2016. “Nos parece trascendente que ya se hayan alcanzado las 700.000 unidades, lo que le da al sector un buen impulso para comenzar el año próximo con buenos niveles de actividad, y nos genera expectativas positivas” completó Alvarez. Las estimaciones realizadas
por la comisión directiva de Acara en las últimas semanas planteaban para 2017 un escenario de crecimiento en el nú-
mero de nuevos patentamientos de entre 5 y 6%, pero aún muy lejos del récord de 2013 en que se alcanzaron ventas por
unas 950.000 unidades. El dato destacado de 2016 fue que la pick up Toyota Hilux se consagró como el vehículo más vendido del año, cuya amplia gama de versiones arranca en los 700.000 pesos, y que desde las concesionarias identificaron como consecuencia de la mejor rentabilidad del sector agrario de la Pampa Húmeda. Entre las razones del crecimiento augurado, se menciona el sostenimiento de la demanda de vehículos comerciales por la mejora de la productividad y la rentabilidad del campo, y la reincorporación de compradores de los vehículos de menor precio cuya participación en 2016 se vio retraída. También se suma a los argumentos que el mercado va a encontrar mejores condiciones de financiación, que los descuentos y bonificaciones van a seguir a pesar de un incipiente repunte del mercado brasileño como también se anticipa el inicio del proceso de renovación de las unidades que se adquirieron desde 2011 al 2013 que marcaron récords sucesivos del sector. Otro elemento que puede incentivar al mercado es la esperada renovación del parque automotor de transporte de cargas y de pasajeros, para lo cual Acara discute con las terminales y el Gobierno una iniciativa para implementar un plan canje de camiones, micros y vehículos destinados al uso como remises y taxis.
24 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016 TODOS LOS ACTORES COINCIDIERON EN QUE AUN NO HAY SEÑALES CLARAS DE QUE EL PROCESO DE RECUPERACION ECONOMICA ESTE EN MARCHA
Las pymes esperan la reactivación del mercado interno tras un año de crisis Francisco Dos Reis, presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales sostuvo que “este año ha sido muy negativo para las pymes debido a las políticas impuestas por el Gobierno, que no han hecho más que destruir el mercado interno y reducir la capacidad productiva de nuestro sector”. El dirigente consultado por Télam fue uno de los representantes de pymes más crítico del Gobierno nacional.
L
as entidades representativas de Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) de diferentes sectores de la economía consultadas por Télam brindaron diferentes opiniones sobre el balance que realizaron de 2016. Algunos lo catalogaron como un año de transformación y de decisiones que pueden ser el puntapié inicial de un ciclo de crecimiento a iniciarse el primer trimestre de 2017. Mientras que otros fueron contundentes al considerar que fue año muy negativo para las pymes. El presidente de la Central de
Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, por ejemplo sostuvo que “este año ha sido muy negati-
U.G. 113
¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
vo para las pymes debido a las políticas impuestas por el Gobierno, que no han hecho más que destruir el mercado interno y reducir la capacidad productiva de nuestro sector”. “Nuestro pensamiento para 2017 no pasa por la elaboración de nuevos proyectos auspiciosos. Hoy tenemos como prioridades alarmantes la baja del índice de capacidad ociosa y el trabajo en la recuperación del mercado interno”, señaló Dos Reis. El presidente de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta (Carmahe), Jorge Göttert, en tanto, señaló que “este año el sector no creció, se mantuvo estable”, y destacó que “las empresas actualizaron sus proyectos de inversión y están expectantes a indicios claros y concretos de reactivación de la demanda interna y de condiciones más competitivas para la exportación”. “Las expectativas son muchas y muy positivas. Los proyectos en marcha son de gran envergadura y darían un fuerte impulso a la reactivación. Pero aún no hay señales claras de que el proceso de reactivación esté en marcha”, admitió Göttert. Dante Dommarco, presidente de la Cámara de la Madera (Cadamda), opinó que “en un año de cambios, es preciso trabajar conjuntamente, el Estado y el sector privado sobre pautas concretas que involucren a las economías regionales, optimizando recursos de distri-
bución a nivel nacional y analizando realmente la situación impositiva de cada provincia para acelerar su perfil exportador”. “Esto debe involucrar la revisión de los costos de despacho de exportaciones en las terminales ya que las mismas aumentan en dólares colocando a nuestro país como el más caro de la región. Es momento de realizar esfuerzos entre todos para que la Industria Nacional sea competitiva en sus costos y continúe siendo un protagonista esencial en la generación de empleo”, concluyó.
DOS VOCES A FAVOR
Así como algunos protagonistas de la pymes argentinas se mostraron en contra de las políticas que implementa el Gobierno nacional, otros actores se manifestaron a favor. Oscar Gentili, presidente de la Confederación General Económica (CGE), en este sentido indicó que “se vivió un año de transformación, con cambio de autoridades, en el cual hemos emprendido un reacomodamiento no sólo de la entidad, sino también de nuestros movimientos empresariales, en compañía del nuevo rumbo político y económico del país”. “Confiamos en que las medidas tomadas por el Gobierno confluirán en un repunte hacia 2017, que se consolidará durante 2018; en que la reactivación de la obra pública y la expectativa de una gran cosecha
■ En las pymes esperan que el mercado se reactive en 2017. Sin embargo, admiten que no hay señales que el proceso de reactivación este en marcha.
sean el puntapié inicial. Es importante trabajar en la recomposición del mercado interno a través de las inversiones y las mejoras salariales”, puntualizó Gentili. El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, por su parte, evaluó que “en los primeros meses de la gestión del nuevo gobierno se tomaron medidas virtuosas que ayudan a mejorar las condiciones básicas de nuestra economía, como el arreglo con acreedores externos, el diálogo con autoridades de otros países que posibilitó la reinserción de la Argentina al mundo, el levantamiento del cepo cambiario y la oficialización del valor del dólar”. Ammaturo admitió que “tenemos cierto optimismo para el año próximo. Si baja la inflación, eventualmente, mejorará la actividad, el empleo y el poder adquisitivo y todo eso permitirá que prospere la industria. También estamos a la expectativa de la llegada de inversiones tanto del sector público, especialmente la ligada a la infraestructura, como del sector privado. Cuando lleguen, mejorarán el nivel de actividad”, auguró.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Información general EN 24 HORAS LLOVIO MAS DE 200 MILIMETROS
Un muerto y más de 700 evacuados en cuatro provincias por el temporal Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba fueron las provincias afectadas por el temporal de lluvia y viento que inició el domingo. En Ramallo, un hombre de 65 años oriundo de San Nicolás falleció ayer al caer con su automóvil a un canal mientras transitaba por una ruta que estaba cortada a raíz de la inundación.
U
n muerto, 750 evacuados y graves daños en infraestructura, especialmente en viviendas, junto a cortes de rutas por desbordes de arroyos, fue el resultado del temporal que afectó al norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, con un promedio de agua caída que superó dos veces lo que precipita habitualmente en diciembre. La provincia de Buenos Aires, con 11 distritos afectados, fue el territorio más alcanzado por el temporal que en algunas ciudades, como Pergamino, causó que gran parte de esa zona estuviera bajo el agua y generó, solo allí, la evacuación de 300 personas a raíz del desborde del arroyo que le da nombre al distrito. En tanto, en Ramallo, un hombre de 65 años oriundo de San Nicolás falleció al caer con su automóvil a un canal mientras transitaba por una ruta que estaba cortada a raíz de la inundación. Además de Ramallo y Pergamino resultaron afectados los distritos de Colón, Rojas, Salto, San Nicolás, Florentino Ameghino, General Villegas, Baradero y San Antonio de Areco. Mientras que en Arrecifes, donde desemboca el río del mismo nombre, y que es el lugar donde deriva el agua que viene de Pergamino y San Nicolás, ya hay 150 evacuados y las autoridades esperaban ayer a la tarde el pico máximo de la crecida del río.
EL DOBLE DE LO QUE LLUEVE EN DICIEMBRE
El promedio de agua caída fue de 200 milímetros durante toda la jornada del domingo,
■ El temporal que desde el domingo hasta la madrugada de ayer azotó a una amplia zona de la provincia de Córdoba dejó como resultado decenas de evacuados y al menos cinco heridos en esa provincia.
aunque en algunas localidades como Colón, se registraron 260 milímetros y en Pergamino 220, lo que equivale a dos veces lo que habitualmente llueve en todo diciembre, informaron fuentes oficiales. Esto causó un panorama similar en la mayoría de los distritos afectados: la inundación de calles, viviendas y caminos rurales, además de tramos de las rutas 8, 9, 31 y 188. En el distrito bonaerense de Colón cayeron 260 milímetros entre el domingo y ayer, y desbordó un lago artificial, por lo que varias familias debieron autoevacuarse, informó Daniel Francescágneli, jefe del Cuartel de Bomberos de esa localidad. En tanto, el partido de Salto está en alerta ante el posible desborde del río que le da su nombre y en General Villegas, que está afecta-
do por inundaciones desde octubre último, se registró también un temporal que afectó a las localidades de Santa Regina y Charlone, donde cayeron 140 y 120 milímetros de agua, respectivamente. En Rojas, la caída de 200 milímetros de agua provocó el corte de tramos de las rutas 31 y la 188, que conecta con Pergamino, mientras que en el partido de San Nicolás se registraron 120 milímetros, pero el río homónimo está en 2,66 metros, con su caudal creciendo y también está cortada la ruta 9 en el tramo que la une a Ramallo y la ruta 188.
OTRAS PROVINCIA AFECTADAS
En Entre Ríos, por su parte, no se registraron evacuados pero sí voladuras de techos de viviendas por vientos de entre 50 y 90 kiló-
metros por hora, anegamientos, cortes de energía eléctrica y daños en el sistema cloacal, principalmente en las ciudades de La Paz, Paraná, San José y Victoria. En Paraná, la copiosa precipitación desde las primeras horas de ayer provocó el desborde de varios arroyos que atraviesan la ciudad, anegando viviendas y el colapso del sistema cloacal. Así numerosas familias tuvieron que ser asistidas tras el anegamiento de sus viviendas, fundamentalmente en los barrios periféricos o situados a la vera de los arroyos, según las fuentes consultadas. En Santa Fe, en tanto, unas 200 personas fueron evacuadas en Alvarez y María Teresa, dos de las localidades más afectadas por el temporal de lluvia intensa y viento de hasta 90 kilómetros por hora
que azotó el sur de la provincia. Las autoridades de esos poblados aseguraron que la situación es “alarmante”. El intendente de Alvarez, Guido Ulises Paz, informó que en su localidad hubo que evacuar “a unas 110 personas”, cuyas viviendas quedaron anegadas debido a la cantidad de agua caída, “más de 200 milímetros en pocas horas”, apuntó. Por su parte, la intendenta de María Teresa, María Cristina Gómez, indicó que el panorama en esa localidad rural “está muy complicado” debido a que “en dos horas cayeron cerca de 300 milímetros de agua y los vecinos tienen hasta 60 centímetros de agua en sus casas”. Al brindar un panorama de las consecuencias del temporal en esa localidad situada a 150 kilómetros al sudoeste de Rosario, la intendenta calculó “que hay más de 40 familias que perdieron todo y fueron evacuadas en centros habilitados para su atención”. En Córdoba, por su parte, unas 100 personas debieron ser evacuadas en las localidades de Jovita, Villa Dolores, Villa Giardino, La Cumbre, La Falda y El Manzano. El pueblo más afectado fue Jovita, situado en el sur de esa provincia y con 5.000 habitantes, ya que hay 58 evacuados, entre 90 y 100 viviendas destruidas, y diversas rutas provinciales y caminos rurales cortados por anegamientos. Asimismo, se confirmó que durante ayer a la madrugada, “en la zona alta del Valle de Punilla, las ráfagas soplaron con una intensidad de entre 50 y 90 kilómetros por hora, afectando Villa Giardino, La Cumbre, La Falda y un sector de Sierras Chicas que comprende a La Granja y El Manzano”.
26 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016 EL DOCUMENTO TITULADO “INTELIGENCIA ARTIFICIAL, AUTOMATIZACION Y LA ECONOMIA” SE DIO A CONOCER LA SEMANA PASADA
EE.UU., hay 3 millones de empleos amenazados por la automatización Entre 2,2 y 3,1 millones de puestos de trabajo vinculados a la conducción de autos, camiones y transportes en general están amenazados en Estados Unidos por tecnologías de automatización impulsadas por Inteligencia Artificial (IA). Así lo advirtió la Casa Blanca a través de un documento en el que evaluó cómo estos procesos incidirán sobre el mercado laboral general en la próxima década.
E
l Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca (CEA, por sus siglas en inglés) “estima que entre 2,2 y 3,1 millones de puestos de trabajo, a tiempo parcial y de tiempo completo en los Estados Unidos, pueden verse amenazados o alterados sustancialmente” por el desarrollo de los vehículos automáticos (VA), analizó la Presidencia de los Estados Unidos. El documento, publicado a finales de la semana pasada, toma el ejemplo de los coches autónomos -como los que por ejemplo Uber ya desplegó en ciudades como Pittsburgh o San Francisco- para ayudar a entender los tipos de efectos que la IA puede tener en la productividad y la demanda de mano de obra. “Al igual que otras formas de disrupción tecnológica, la tecnología AV probablemente causará disrupciones en el mercado de trabajo a medida que la economía se adapta a nuevos paradigmas”, analiza el documento, que aclara que “estos cambios pueden tardar años o décadas en ocurrir, porque habrá un desfase entre la posibilidad tecnológica y la adopción generalizada” de esta
■ En ciudades como Pittsburgh o San Francisco la polémica compañía Uber ya desplegó vehículos autónomos.
tecnología. El documento titulado “Inteligencia Artificial, Automatización y la Economía” analiza los mecanismos de automatización de procesos potenciados por la aceleración de las capacidades de la Inteligencia Artificial, que “permitirán la automatización de algunas tareas que han requerido trabajo humano”. “En lugar de confiar en reglas diseñadas explícitamente por programadores, los programas modernos de IA pueden aprender de patrones de cualquier información que encuentran y desarrollar sus propias reglas para saber cómo interpretar los nuevos datos. Esto significa que la IA puede resolver problemas y aprender con muy poca interacción humana”, explica el texto. En este sentido, reconoce que “los avances en robótica están
expandiendo las habilidades de las máquinas para interactuar y dar forma al mundo físico. Combinados, la IA y la robótica darán lugar a máquinas más inteligentes que puedan realizar funciones más sofisticadas que nunca antes y erosionar algunas de las ventajas que los seres humanos han ejercido”, un proceso que en líneas generales “podría cambiar la forma del mercado de trabajo y la actividad humana”. Si bien reconoce que estas transformaciones “podrían abrir nuevas oportunidades para individuos, la economía y la sociedad”, advierte que “también eliminar las oportunidades que hoy son esenciales para la subsistencia de muchos estadounidenses”. “En la medida en que la automatización impulsada por la IA alcance su potencial para
impulsar un tremendo avance positivo en diversos campos, mejorará a los estadounidenses en promedio. Pero no hay garantía de que todos se vean beneficiados”, afirma la publicación, y remarca que estos cambios “causarán que algunos trabajadores pierdan sus trabajos”.
LOS MENOS RENTADOS, LOS MAS PERJUDICADOS
Entre los principales perjudicados están aquellos empleos para los cuales se requiere menor grado de educación que otros, como la conducción o las tareas de limpieza de casas, por lo que “los beneficios del cambio tecnológico y el crecimiento económico no serán necesariamente compartidos por igual”. El informe cita un trabajo de los investigadores Carl Frey y Michael Osbourne, para quienes el 83% de los empleos que se pagan menos de 20 dólares por hora podrían ser automatizados. Esa cifra Se reduce al 31% al considerar los trabajos que pagan entre 20 y 40 dólares la hora, y al 4% en los que pagan más de 40 dólares la hora. Según el informe, Frey y Osbourne entrevistaron a un grupo considerable de expertos en IA y concluyeron que en el largo plazo, el 47% de los trabajos en Estados Unidos corren el riesgo de ser reemplazados por tecnologías automatizadas. Esa conclusión, sin embargo, es tamizada en el documento presidencial por una investigación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según la
cual “la automatización apunta a tareas más que a ocupaciones, que son en sí combinaciones particulares de tareas”. “Es probable que muchas ocupaciones cambien en tanto que algunas tareas asociadas a ellas se vuelvan automáticas, por lo que el análisis de la OCDE concluye que relativamente pocas (ocupaciones) se vuelvan completamente automáticas, estimando que solo un 9% de los trabajos están en riesgo de ser completamente desplazados”, señala el reporte. Pese a estas predicciones, “los humanos mantienen una ventaja comparativa sobre la Inteligencia Artificial y la robótica en muchas áreas”, establece el documento: “Mientras que la IA detecta patrones y crea predicciones, todavía no puede replicar la inteligencia social o general, la creatividad o el juicio humano”, ocupaciones que “son las que requieren más altos niveles de educación”. El informe remarca que “la tecnología no es el destino, las instituciones y las políticas son críticas”, y afirma que “los políticos deben considerar qué puede hacerse para ayudar a que aquellas familias y comunidades (afectadas por estos procesos) vuelvan a ponerse de pie y reunir las herramientas que necesitan para prosperar en la economía transformada”. “La dirección de la innovación no es un shock aleatorio en la economía sino el producto de decisiones tomadas por empresas, gobiernos e individuos”, destaca el texto, y recuerda que “los factores económicos pueden conducir la dirección del cambio tecnológico”.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
LA NAVE SE DIRIGIA A SIRIA CON 92 MILITARES Y PERIODISTAS QUE IBAN A BRINDAR APOYO EN LA GUERRA CIVIL QUE SE VIVE EN ESE PAIS
Encuentran restos del avión que cayó en Rusia y en principio descartan atentado “Las cuatro líneas básicas de investigación son el impacto de un objeto extraño en un motor; combustible de mala calidad que hizo perder empuje o quizás detuvo los motores; un error del piloto; o una falla técnica del avión”, detalló el Servicio Federal de Seguridad ruso en un comunicado.
■ Los equipos de rescate ayer rescataron al menos once cuerpos en seis barcos que cubren 10,5 kilómetros cuadrados de la zona donde se produjo el siniestro.
L
os equipos de rescate rusos encontraron ayer en el mar Negro restos del avión Tu-154 que se estrelló el domingo con 92 militares y periodistas a bordo, mientras volaba a Siria. En este marco, las autoridades de ese país descartaron un atentado como causa de la catástrofe aérea. “Encontraremos los receptores de información (cajas negras) a su debido momento. Sabemos dónde están”, dijo el general Víctor Bondarev, jefe de la Fuerza Aérea de Rusia. Las autoridades rusas informaron que la búsqueda de las cajas negras se ve dificultada debido a que este tipo de aparatos no emiten señales de radio para facilitar su localización. Así, por lo pronto los buzos de rescate solo localizaron, a menos de dos kilómetros de la costa, restos del avión, pero no el fuselaje, donde debería encontrarse la mayoría de los cadáveres. Según el Ministerio de Defensa, a la superficie ya se han izado dos fragmentos de gran tamaño del sistema de control del aparato, que se encontraban a menos de 30 metros de profundidad, y al menos once cuerpos fueron rescatados por los seis barcos de la división de rescate de la región sur, que operan en la zona del siniestro y que abarca 10,5 kilómetros cuadrados.
Cabe recordar que los militares, entre ellos el coro y bailarines del Ejército, habían despegado del balneario de Sochi y se dirigían a Siria para pasar la Navidad con los cientos de militares rusos que están peleando en la guerra civil entre el gobierno sirio, al cual apoyan, y los rebeldes armados, entre ellos el grupo islamista radical Estado Islámico (EI).
DESCARTAN UN ATENTADO
Más de 3.500 militares y casi un centenar de barcos, aviones, helicópteros, drones y batiscafos participan en las operaciones de búsqueda, que se han reducido, gracias al uso de equipos acústicos, a un radio de 500 metros bajo el mar. Tras decenas de horas de investigación los expertos rusos ya pudieron determinar la trayectoria que siguió el aparato antes de estrellarse y concluyeron que el Tu-154 chocó contra el agua a seis kilómetros de la costa. Por otra parte, el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) aseguró que no existen pruebas de que el Tu-154 hubiera sufrido un atentado, como sí fue el caso del Airbus con 224 tripulantes y turistas rusos que se estrelló hace un año tras despegar de Egipto, luego de que explotara una bomba que
llevaba a bordo, en un ataque que fue reivindicado por el EI. “Las cuatro líneas básicas de investigación son el impacto de un objeto extraño en un motor; combustible de mala calidad que hizo perder empuje o quizás detuvo los motores; un error del piloto; o una falla técnica del avión”, deta-
lló el FSB en un comunicado. “Hasta el momento no hay indicios o pruebas que lleven a la posibilidad de un ataque terrorista o un sabotaje en vuelo”, agregó la información difundida por la agencia de noticias TASS. Sin embargo, otras fuentes del gobierno son cautas y afirman que
no se debe descartar ninguna hipótesis. El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, dirige personalmente los trabajos de búsqueda y rescate en el área del siniestro, mientras que el Comité de Investigación abrió una causa penal por supuestas violaciones de las leyes aeronáuticas, dijo la portavoz del ente, Svetlana Petrenko. El presidente ruso, Vladimir Putin, por su parte, ordenó crear una comisión de investigación para esclarecer las causas de la tragedia. Los restos ya recuperados de las víctimas fueron trasladados ayer a Moscú en un Ilyushin Il-76 del Ministerio de Defensa, que aterrizó a las afueras de la capital rusa, en el aeródromo de Chkalovski, el mismo del que había partido el siniestrado Tu-154. La aeronave llevó a Moscú, donde se llevarán a cabo las pruebas forenses, diez cuerpos de un total de once recuperados hasta el momento, así como 86 fragmentos, confirmó el viceministro de defensa ruso, Pável Popov.
Llevaba reconocidas personalidades rusas El Tu-154 que se estrelló el domingo en Rusia con 92 personas a bordo -84 pasajeros y 8 tripulantesdespegó de la ciudad rusa de Sochi con destino a Latakia, en Siria. A las 5:20 desapareció de los radares y a las 5:40 dejó de responder a las comunicaciones, informó el Ministerio de Defensa de Rusia, según consignó Sputnik Mundo. Posteriormente, el organismo informó que la nave se precipitó al mar y que sus restos fueron encontrados a 1,5 kilómetros de la costa de Sochi. Además el Ministerio publicó la lista completa de los pasajeros y tripulantes que iban a bordo de la aeronave, entre ellos 64 integrantes del Ensamble Aleksandrov del Ministerio de Defensa ruso, también conocido como el Coro del Ejército Rojo y periodistas de los canales de televisión rusos Canal 1, NTV y Zvezda. Del pasaje formaba parte también la activista y médica Elizaveta Glinka, conocida en Rusia como doctora Liza, directora de la organización internacional Ayuda Justa y miembro del Consejo Presidencial ruso, que llevaba medicamentos para el hospital universitario sirio de Latakia. Por su parte, los músicos del Ensamble Aleksandrov se dirigían a la base aérea rusa de Hmeymim para actuar ante los militares con motivo del Año Nuevo. La plataforma, que se encuentra en el noroeste de la costa mediterránea, es la base aérea militar rusa en Siria, desde donde despliega su contingente de la Fuerza aeroespacial. El Tu-154 siniestrado fue fabricado en 1983, tenía 6.689 horas de vuelo y su última renovación tuvo lugar en diciembre de 2014. En setiembre de este año, el avión fue sometido a las tareas de mantenimiento rutinarias, dijo el Ministerio de Defensa. Aunque inicialmente diversos integrantes del gobierno ruso minimizaron la posibilidad de un atentado o la descartaron, el ministro de transporte, Maxim Sokolov, aclaró luego que por el momento no se puede indicar la causa del accidente del Tu-154 y todas las posibilidades están abiertas. Los servicios de inteligencia están revisando la lista de todas las personas que pudieron tener acceso a la aeronave en el aeropuerto de Sochi.
28 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
CULTURA | Espectáculos EL TRABAJO FUE PUBLICADO EN ESPAÑA POR LA EDITORIAL DSTORIA DE BARCELONA Y SE PUEDE ADQUIRIR EN AMAZON
Un argentino narra el plan secreto de Hitler para bombardear Nueva York “El diario de Peter Brill” se titula el libro del cineasta argentino Laureano Clavero, quien encontró pruebas de que Adolf Hitler tenía un plan para atacar las costas de los Estados Unidos. La investigación surgió gracias a una entrevista en 2010, que permitió comprobar está leyenda.
D
urante años fue apenas una leyenda, pero el investigador y cineasta argentino Laureano Clavero encontró pruebas de que Adolf Hitler tenía un plan para llevar el terror a las costas de los Estados Unidos. En el libro “El diario de Peter Brill” cuenta la historia del único piloto que sobrevivió y formó parte de esa misión secreta de la Alemania nazi, que debió ser abortada. Era un domingo de junio de 2010 y Peter Brill, “Pedro”, como lo llamaba su esposa Ilse, esperaba a Clavero en su ático de la avenida Mitre número 100 de la ciudad de Barcelona, España. Más precisamente un sobreático que se había convertido en una especie de salón de recuerdos de su pasado. Clavero subió expectante las escaleras pensando en la oportunidad que se abría detrás de
■ El cineasta argentino Laureano Clavero es el autor de “El diario de Peter Brill”, libro que cuenta cómo Adolf Hitler intentó atacar las costas de los Estados Unidos.
aquella puerta: el anciano piloto podía ser su guía mental en el interior de bombarderos de la Luftwaffe (fuerza aérea de la Alemania nazi) y seguramente tendría alguna teoría sobre las causas de que algunos de ellos se accidentaran en el Pirineo Catalán durante la Segunda Guerra Mundial. Ese era, hasta entonces, el objeto de su investigación en el marco de un proyecto audiovisual. El cineasta argentino había localizado al ex piloto alemán gracias al aeródromo de la ciudad de Sabadell. Su testimonio podía ser la pieza que faltaba para completar aquella investigación. Lo que no se imaginaba era que Peter Brill le develaría una historia que tenía vida propia y que valía la pena escuchar atentamente. “Lo primero que me llamó la atención cuando llegué al altillo fue un gran piano que tenía unas partituras de Henri
Herz sobre el teclado. Luego vi que la habitación estaba repleta de aviones en miniatura sostenidos por hilos transparentes que daban la sensación de estar volando”, relata Clavero en una entrevista con Télam. Brill estaba allí sentado, rodeado de libros en alemán sobre aviones, entre los que se divisaba la insignia que llevaban en la gorra los pilotos de la Luftwaffe. “Me llamó la atención que pareciera nueva y le pregunté si podía verla de cerca, y una vez que ya la tenía en mis manos me sonrió y me dijo que la había comprado en un mercadillo de Barcelona, que la suya se la habían arrancado los rusos cuando cayó prisionero en el 45”, cuenta el investigador que en ese instante palpitó la emoción de quien está a punto de desenterrar un pasado sepultado con dolor. La cámara del argentino co-
menzó a filmar y, como sin quererlo, Brill confesó a este desconocido que su sueño desde niño era volar. Que con tan solo 18 años ingresó en la Luftwaffe y que las circunstancias lo llevaron a luchar en la guerra y a participar de varias misiones secretas de los nazis. Una de ellas -hasta ahora considerada más mito que realidad- había consistido en prepararse para bombardear la ciudad de Manhattan, un plan que finalmente se canceló.
UNA OPERACION FRUSTRADA
“Brill fue el único de los seis pilotos reclutados para esa misión que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial”, explica Clavero. La mayoría de los otros pilotos fallecieron en las pruebas para aquella descabellada misión, que se enfrentaba a problemas mecánicos que parecían imposibles de resolver. “Pretendían utilizar un Heinkel 177 -el bombardero de
mayor distancia de la aviación alemana- que debía ser adaptado para realizar un recorrido de 12.000 kilómetros, pues el plan originar era que el avión saliera de Berlín, bombardeara Nueva York y regresara al punto de partida. Se hicieron tres prototipos”, dice el investigador, quien en su libro (cuya autoría comparte con el historiador catalán Pere Cardona) detalla los distintos experimentos técnicos realizados por los nazis para intentar saciar una de las tantas ideas megalómanas de Hitler. El ex piloto relató a Clavero que, tras cancelarse la misión, fue enviado al frente y participó del último ataque desesperado de los nazis por romper el cerco norteamericano. Luego cayó preso de los rusos, sobrevivió a un campo de trabajo forzoso y después de ser liberado se casó. Quería ser dentista, pero Alemania estaba arrasada, por lo que decidió viajar a España ante el ofrecimiento del padre de un amigo de trabajar en una fábrica de zapatos. En los años 60 Peter Brill volvió a volar en un aeródromo de Valencia. Hasta el final de sus días -Brill murió finalmente en 2013- mantuvo intacto su amor por la aviación, esa pasión que lo llevaría a protagonizar uno de los episodios más negros de la historia del humanidad. “El diario de Peter Brill” -publicado en España por la editorial Dstoria de Barcelona y en venta en Amazon- salió junto con un mediometraje documental y narra los pormenores de la frustrada operación militar, como la vida del ex piloto que aseguraba que nunca fue un nazi convencido.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Fútbol: Leonel Vangioni podría seguir su carrera en el Sporting Lisboa o el Olympique de Marsella.
Deportes LA COMPETENCIA SE REALIZARA EL SABADO DESDE LAS 15 EN RADA TILLY
Se palpita la 7ma. edición de la Corrida Fin de Año Se correrán en doble formato. Será una prueba de 5Km y 10 Km de Calle y la otra de 5K y 10 Km de Cross Aventura. La concentración se realizará en el cámping municipal de la villa balnearia. Las inscripciones cerrarán el viernes a las 20:30.
■ David Rodríguez es el ganador de la anterior edición de los 10K.
E
l sábado desde las 15 se llevará a cabo en Rada Tilly la 7ma. Edición de la Corrida de Fin de Año, competencia que cuenta con la organización de Comodoro Corre y el auspicio de Sancor Salud. Esta prueba, que llegó en 2010 para marcar una forma distinta de finalizar el año, haciendo deporte, en este caso será una prueba de running con doble formato. El punto de concentración será el cámping municipal de la villa balnearia. A lo largo del año se realizaron pruebas de calle y de aventura que fueron marcando diferentes tipos de runners, por eso y para que nadie se quede afuera estarán los dos formatos para desarrollar: 5 Km y 10 Km de Calle, como así también 5 Km y
10 Km de Cross Aventura. Las pruebas tendrán inicio a las 15 y una vez finalizadas se premiará a los ganadores tanto de Damas como Caballeros de las generales de las 4 pruebas, y se despedirá el año con un brindis entre todos los presentes. Las inscripciones se pueden realizar en Comodoro Rivadavia: OSX de Mitre y esquina Almirante Brown, New Fitness de Kennedy esquina La Prensa; en Rada Tilly Gimnasio FTF de Tierra del Fuego 2008; y en Caleta Olivia OSX de Lavalle 15. El cierre de inscripciones será el viernes a las 20:30 o al momento de cumplir el cupo estipulado. Con la inscripción se les entregará la remera de la competencia de uso obligatorio el día
> Historial de la corrida 2010: 133 Hombres - 32 Mujeres………165 Runners 2011: 132 Hombres - 35 Mujeres………167 Runners 2012: 144 Hombres - 78 Mujeres………222 Runners 2013: 219 Hombres - 134 Mujeres………353 Runners 2014: 203 Hombres - 122 Mujeres………325 Runners 2015: 259 Hombres - 181 Mujeres………440 Runners
de la carrera, y al finalizar los runners recibirán su medalla del evento y participará de los sorteos que se realicen. Cabe destacar que EMEC cubrirá las emergencias médicas que se pudieran presentar, estando todos los atletas asegurados por Sancor Seguros. La tarea más importante que hay que llevar a cabo entre los participantes, el público y la organización es la de cuidar el medio ambiente y no dejar residuos en el trayecto, largada y llegada de la carrera.
LOS RECORRIDOS
Circuito 10K de Calle: Camping Municipal Rada Tilly – Comodoro Laserre – Av. Tte. Coronel Piedra Buena – Capitán AlbarracÍn – Brigadie Juan Gutiérrez de la Concha – Av. Fragata Pte. Sarmiento – luego se gira en “U” Av. Antártida Argentina (Paso Peatonal) - Av. Fragata Pte. Sarmiento – Santa Cruz - Capitán Albarracín – Brigadier Juan Gutiérrez de la Concha – Av. Armada Argentina – Comodoro Laserre – Cámping Municipal Rada Tilly.
Circuito 5K de Calle: Cámping Municipal Rada Tilly – Comodoro Laserre – Av. Tte. Coronel Piedrabuena – luego se gira en “U” por Comodoro Py - Av.
Tte. Coronel Piedra Buena – Tte. Coronel de la Peña – Av. Armada Argentina – Comodoro Laserre – Cámping Municipal Rada Tilly.
> Los ganadores de anteriores ediciones 2010 - 10K Calle -10K Cross Aventura
Martín Cavaco – Paula Herrera Héctor Bilbao – Valeria Salaris
2011 - 10K Calle - 10K Cross Aventura
Matías Schiel – Paula Herrera David Veuthey – Vanesa Vera
2012 - 10K Calle - 10K Cross Aventura - 5K Calle
Alex Bascuñán – Andrea Arana David Veuthey – Rosana Calderero Juan Baratti – Estefania Prior
2013 - 10K Calle - 10K Cross Aventura - 5K Calle - 3K Cross Aventura
Matías Schiel – Lucía Juárez David Veuthey – Ana Amaya Braian Soto – Margot Varas Federico Machado – Lucía Musso
2014 - 10K Calle - 10K Cross Aventura - 5K Calle - 5K Cross Aventura
David Rodríguez – Daiana Llanquín David Veuthey – Sandra Amarillo Miqueas Ferretti – Natalia Robledo Juan Carlos Bilbao – Valeria Salaris
2015 - 10K Calle - 10K Cross Aventura - 5K Calle - 5K Cross Aventura
David Rodríguez – Andrea Aviles David Veuthey – Liliana Rodríguez Gabriel Guerrero – Moira Miranda Juan Carlos Bilbao – María Valeria Arias
30 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
Automovilismo EL REPRESENTANTE DE SANTA CRUZ FUE INHABILITADO PARA CORRER EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT
La Federación Chubutense de Automovilismo le aplicó un duro castigo por el incidente ocurrido durante la penúltima fecha del año en la categoría Renault 12 Chubutense con Javier Casas. El equipo de Puerto Deseado no está de acuerdo con la medida y remarca que al ex campeón no se lo sancionó.
El Club de los Fierros
El piloto Cristian Marsicano recibió 4 años de suspensión
Por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
l piloto de Puerto Deseado, Cristian Marsicano, recibió 4 años de suspensión por parte de la Federación Chubutense de Automovilismo como consecuencia de lo ocurrido en la penúltima fecha disputada en Comodoro Rivadavia en la categoría Renault 12. En esa oportunidad, Marsicano se vio involucrado en un incidente en pista con Javier Casas, pero el altercado siguió en parque cerrado. Aparentemente, y ante la denuncia realizada ante la Federación Chubutense por parte del ex campeón
de los Renault 12 se le aplicó la sanción. Durante la prueba de la monomarca Renault 12 en el au-
tódromo General San Martín, Casas tocó a Marsicano en la entrada al chico, y ambos terminaron al costado de la pista,
Matías Rossi correrá con Ford en el TC La Comisión Directiva de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) autorizó ayer formalmente el pasaje del corredor Matías Rossi, quien a partir de la temporada 2017 del Turismo Carretera manejará un automóvil de la marca Ford. El bonaerense, de 32 años y campeón del TC en la edición 2014, había corrido durante las últimas catorce temporadas (debutó en el 2003) con un Chevrolet, con el que logró el subcampeonato en el último certamen, escoltando al múltiple titular, Guillermo Ortelli
(Chevrolet). La ACTC también autorizó los siguientes traspasos: Norberto Fontana (de Torino a Chevrolet), Mauricio Lambiris (de Torino a Chevrolet), Santiago Mangoni (de Torino a Chevrolet), Martín Serrano (de Dodge a Chevrolet), Facundo Ardusso (de Dodge a Torino), Emiliano Spataro (de Dodge a Torino) y Carlos Okulovich (de Torino a Chevrolet). En cambio no se le dio el visto bueno para que Jonatan Castellano pasara a Ford (seguirá en Dodge), lo mismo que Martín Ponte, quien permanecerá en
Dodge y no irá a Chevrolet. Tampoco cambiará de marca Juan José Ebarlín, quien continuará en Torino y no conducirá una ‘Chevy’ tal como pretendía. La ACTC también comunicó los números que utilizarán los pilotos durante la temporada 2017, por lo que el chaqueño Juan Manuel Silva seguirá utilizando el número 111; el bonaerense Mauro Giallombardo continuará con el 129 y el marplatense Lionel Ugalde seguirá con el 101, entre otras decisiones.
pero en parque cerrado hubo más incidentes entre ambos pilotos. Una recriminación que pasó a mayores, y luego vino la denuncia que derivó en la sanción. Ambos pilotos, al venir de la provincia de Santa Cruz se conocían en las pistas sureñas, y al parecer un toque en el barrio Industrial siguió la disputa. Cuatro años de inhabilitación parece demasiado para un piloto, que por estas horas evalúa que harán. La máquina de Marsicano, producto del golpe en esa competencia quedó prácticamente destruida. Sufrió la rotura del semieje, la caja y el radiador, y el equipo no comparte la determinación impuesta por Federación, que además es inapelable. Nada justifica la agresión, pero
■ Cristian Marsicano estará cuatro temporadas alejado del automovilismo en la provincia del Chubut por una agresión.
los Marsicano manifiestan que a Javier Casas no se lo sancionó ni por la maniobra en pista, que perjudicó a Cristian, y tampoco después con lo que aconteció. El equipo “Hi-Mac Competición” analizará en los próximos días, cuando finalice el año, la posibilidad de retirar de la categoría sus autos, porque entienden que la medida es excesiva y además no fue justa, dado que al otro involucrado no se lo sancionó.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Básquetbol EL EQUIPO VALLETANO QUE PARTICIPA EN EL TORNEO NACIONAL DE ASCENSO CAMBIO DE ENTRENADOR
Cristian Santander es el nuevo técnico de Huracán de Trelew El flamante DT llegará en reemplazo de Mariano Aguilar. Bajo la conducción del “Tigre”, el Globo”, que se ubica noveno en la Conferencia Sur del TNA, obtuvo siete victorias y sufrió once derrotas.
L
a comisión directiva del Club Social Deportivo Huracán de Trelew informa a sus socios, hinchas y prensa en general que decidió la contratación de Cristian Santander como nuevo director técnico del primer equipo de básquet del “Globo” que participa en el Torneo Nacional de Ascenso. Cristian Santander, que ocupará el cargo de Mariano Aguilar, comenzó a los 19 años como entrenador de mini básquetbol y en 2002 dirigió a Lanús, uno de los mejores equipos de básquetbol femenino en Argentina. También estuvo a cargo de los equipos nacionales femeninos en Chile. Entre sus mayores pergaminos se encuentra el ser director técnico de la selección argentina de básquet femenino participando en diversas competen-
■ Cristian Santander se convirtió en el nuevo entrenador de Huracán de Trelew.
cias internacionales. Su pasado más reciente fue haber sido el entrenador de Tomás de Rocamora, equipo que milita también en el TNA. Cristian es oriundo de Remedios de Escalada y actualmente vive en Temperley, Bs. As. Huracán le da la bienvenida a Cristian Santander al club y a la ciudad deseándole el mayor de los éxitos en esta nueva etapa. Asimismo se hace saber que el asistente técnico será Enrique Marina. Actualmente, Huracán de Trelew ocupa la novena posición de la Conferencia Sur del TNA, disputó 18 partidos, con 7 éxitos y 11 derrotas, bajo la dirección técnica de Mariano Aguilar.
Andrés Nocioni cumple su partido 300 en la Liga Endesa de España Andrés Nocioni cumplirá hoy su partido número 300 en la Liga Endesa del Básquetbol de España, cuando su equipo, Real Madrid, visite al Betis, en Sevilla, por la decimocuarta jornada del certamen. El encuentro se disputará desde las 21:30 hora local (17:30 de la Argentina) en el Palacio de los Deportes de la citada ciudad de la región de Andalucía. El alero santafesino, de 37 años, debutó en la competencia española en la temporada 1999-2000, vistiendo la camiseta del entonces Tau Cerámica, hoy Baskonia. En el quinteto vasco, el integrante del seleccionado argentino campeón olímpico en Atenas 2004 jugó 212 encuentros y obtuvo tres títulos: una Liga ACB (2002) y dos Copas del Rey (2002, 2004). El resto de su fructífera trayectoria en España incluyó 87 partidos con Real Madrid, entidad a la que se integró en 2014 y con la que consiguió dos títulos ACB (2015, 2016), dos Copas del Rey (2015, 2016), una Euroliga (2015), una Supercopa Española (2014) y una Copa Intercontinental (2015). Además, el cordobés Pablo Pri-
gioni hará oficialmente su retorno a la competencia española para vestir hoy por primera vez la camiseta del Baskonia, que enfrentará al Gran Canaria, también desde las 21:30 (17:30). El base oriundo de Río Tercero, de 39 años, ya jugó con la institución vasca dos encuentros por Euroliga ante Barcelona y Panathinaikos, en Grecia. Prigioni es el extranjero con mayor cantidad de partidos jugados en el básquetbol español (458), habiendo militado en los clubes Fuenlabrada, Alicante, Baskonia y Real Madrid. Es también el séptimo jugador con mayor cantidad de asistencias en la historia de la ACB, con 1718. Hoy también jugarán Barcelona-Valencia, Manresa-Estudiantes y Andorra-Unicaja Málaga. Mañana, a partir de las 20:00 local (16:00 de la Argentina), UCAM Murcia, con los concursos de Facundo Campazzo y Marcos Delía, visitará a Fuenlabrada, en Madrid. Los otros dos partidos con los que se cerrará la jornada de miércoles son JoventutZaragoza y Obradoiro-Bilbao Basket.
PRINCIPALES POSICIONES
Real Madrid 11 triunfos y una derrota; Valencia 9 y 3; Barcelona 9 y 3; Tenerife 9 y 4; Baskonia 8 y 4.
Quimsa no tendrá más al pivote Tristan Spurlock Quimsa de Santiago del Estero, protagonista de la actual Liga Nacional de Básquetbol (LNB), no tendrá más al interno estadounidense Tristan Spurlock, de cara a lo que queda de la edición 20162017 del certamen. La institución santiagueña anunció a través de su cuenta de la red social Twitter que Spurlock no continuará y el equipo que dirige el bahiense Néstor ‘Che’ García “le busca reemplazante”. El norteamericano promedió 8,9 puntos; 5,3 rebotes y 1,1 asistencias al cabo de los 22 partidos que jugó en el torneo. Durante los últimos días, Quimsa, que reúne un récord de 13 victorias y 10 derrotas en la Conferencia Norte, acordó la llegada del escolta estadounidense Carl Elliot (procedente de Cocodrilos de Venezuela), quien sustituyó a Alexis Elsener, que se alejó por cuestiones personales. En la reanudación de la competencia oficial, el equipo santiagueño se medirá con Quilmes, en Mar del Plata, el domingo 15 de enero.
32 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
Reconocimiento SE REALIZARA EL JUEVES DESDE LAS 20 EN EL ANFITEATRO DE PLAYA UNION
Se viene la primera Fiesta del Deporte Chubutense La fiesta cuenta con el apoyo del Gobierno provincial por intermedio de Chubut Deportes junto a Lotería del Chubut.
■ El rugbier comodorense Ramiro Herrera será uno de los galardonados por su participación en Los Pumas.
■ La boxeadora Soledad Matthysse también será premiada mañana.
■ La jugadora de Las Leonas, la madrinense Julia Gomes Fantasía también recibirá un reconocimiento.
s tiempo de reconocimientos para los deportistas que a lo largo del año 2016 representaron a Chubut de manera destacada y la mejor manera es con la Primera Fiesta Provincial del De-
de Chubut, se llevará a cabo el jueves desde las 20 en el Anfiteatro -sobre la primera filaen el balneario de Playa Unión con la presencia de deportistas de la provincia que tuvieron destacadas actuaciones a nivel
E
porte Chubutense. Dicha fiesta, con el apoyo del Gobierno provincial por intermedio de Chubut Deportes junto a Lotería de Chubut, y organizada por los Círculos de Periodistas de las ciudades
nacional e internacional. Se dejó aclarado que en caso de que las condiciones climáticas en Playa Unión no sean las mejores el jueves, la actividad se trasladará a las instalaciones del gimnasio “Héroes de Mal-
vinas” de la villa balnearia”. En la previa de la fiesta, desde las 18 aproximadamente, se realizarán distintos espectáculos artísticos y musicales además de presentaciones de escuelas deportivas.
> Los galardonados - Nicolás Molina (Atletismo) de Comodoro Rivadavia - Lucas Matthysse (Boxeo) de Trelew - Soledad Matthysse (Boxeo) de Trelew - Omar Narváez (Boxeo) de Trelew - Liz Crespo (Boxeo) de Puerto Madryn - Julia Gomes Fantasia (Hóckey) de Puerto Madryn - Gabriel Mercado (Fútbol) de Puerto Madryn - Eduardo Sepúlveda (Ciclismo) de Rawson - Gabriel Mamani (Tenis) de Puerto Madryn - Nicolás De los Santos (Básquet) de Trelew - Valentina Tartaglia (Equitación) de Puerto Madryn - Marcelo Rodríguez (Surf) de Rawson -Joaquín Arbe (Atletismo) de Esquel -Eulalio Muñoz (Atletismo) de Esquel -Karina Neipán (Atletismo) de Esquel -Darío Ríos (Atletismo) de Esquel -Sergio Trecamán (Atletismo) de Esquel -Luciano del Río (Lucha) de Puerto Pirámides - Hernán Almendra (Lucha) de Corcovado - Julieta Lema (Natación) de Rawson - María José Hildebrandt (Natación) de Rawson - Moira Miranda (Triatlón) de Comodoro Rivadavia - Juan Ignacio Peláez (Natación) de Esquel - Ariel Ongarato (Natación) de Esquel -Carolina Cayo (Ajedrez) de Puerto Madryn -Florencia Romero (Atletismo Lanzamientos) de Esquel -Jesús Bogado (Atletismo Lanzamientos) de Puerto Madryn - Eduardo “Junior” Mansilla (Triatlón) de Rawson - Ilen Carballo (Remo) de Rawson - Maira Porman (Canotaje) de Rawson - Layla González (Canotaje) de Rawson - Lautaro Caimi (Rugby) de Trelew - Ramiro Robledo (Rugby) de Trelew - Ramiro Herrera (Rugby) de Comodoro Rivadavia
- Luciana Codesal (Hándbol) de Esquel - Verónica Ramírez (Atletismo) de Esquel - Mateo Rossetto (Atletismo) de Trelew - Gimena Lafeuillade (Judo) de Comodoro Rivadavia - Lucas Valle (Automovilismo) de Rawson - Julio Dinamarca (Arbitro de Básquet) de Trelew - Javier Treuque (Dirigente de Fútbol) de Rawson - Tatiana Samana (Karate) de Puerto Madryn - María Ayelén Diogo (Atletismo) de Puerto Madryn - Sergio Romero (Fútbol) de Comodoro Rivadavia - Nicolás Casalánguida (Entrenador de Básquet) de Comodoro Rivadavia - Sandra Amarillo (Atletismo) de Comodoro Rivadavia - Julia Sánchez Parma (Ciclismo) de Esquel - Oritia González (Equipo Judo Río 2016) de Comodoro Rivadavia - Lelia Ramos (Taekwondo) de Comodoro Rivadavia - Guillermina Campos (Equitación) de Trelew - Iván Todoroff (Waterpolo) de Comodoro Rivadavia - Agostina Todoroff (Waterpolo) de Comodoro Rivadavia - Mirko Landero (Tiro) de Rawson - Tadel Bonachea (Tiro) de Rawson - Tomás Conechny (Fútbol) de Comodoro Rivadavia - Lucas Ancaten (Atletismo Lanzamiento) Paso del Sapo - Al Club Guillermo Brown de Puerto Madryn por su participación en la Primera B Nacional de fútbol argentino. - Al Club Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia por su participación en la Liga Nacional del básquet argentino. - Al Club Huracán de Trelew por su participación en el Torneo Nacional de Ascenso del básquet argentino. - Al Club Atlético Germinal por su participación en el Federal B de fútbol y su consagración como campeón de la zona Patagónica. - Al Club Social y Deportivo Madryn por su destacada participación en el Federal A de fútbol.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Tenis DESDE LAS 22 JUGARA UN PARTIDO EXHIBICION CON EL ESPAÑOL DAVID FERRER
Del Potro cierra un año soñado Se medirán esta noche en la localidad bonaerense de Tortuguitas, mientras que mañana se enfrentarán, pero en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata. El tandilense Juan Martín Del Potro cerrará una temporada de ensueño.
J
uan Martín Del Potro, quien saborea las mieles del éxito luego de haber liderado al equipo argentino que conquistó la Copa Davis por primera vez en la historia, se medirá esta noche con el tenista español David Ferrer, en Tortuguitas, en la primera de las dos exhibiciones que brindará en el país como cierre de un año mágico. El tandilense y el ex ‘top ten’ español se enfrentarán este martes a partir de las 22 en el estadio DirecTV Arena, ubicado en la localidad bonaerense de Tortuguitas y con capacidad para 15.000 espectadores, en un desafío doble que pondrá en juego la Copa Peugeot. El segundo cruce entre “Delpo” y el español nacido en Jávea hace 34 años será mañana en el estadio Polideportivo Islas Malvinas, de Mar del Plata. El argentino, de 28 años, cerrará una temporada de ensueño, en la que volvió a jugar luego de haber dejado atrás la tercera operación en la muñeca izquierda y logró mucho más de lo que se propuso, con ascensos en el ránking mundial, medalla olímpica, trofeos y todo tipo de reconocimientos, no sólo en el mundo del tenis. En ese contexto, el tandilense alcanzó la cúspide de su rendimiento en la Davis, ya que lideró al equipo argentino y logró triunfos espectaculares en el camino hacia el título, como ante el escocés Andy Murray en Glagow en el éxito sobre Gran Bretaña (3-2) o ante Marin Cilic en Zagreb en la final ante Croacia (3-2). El título en la Davis fue lo máximo de “Delpo”, quien logró otros hechos trascendentes para su carrera en el año de su regreso, y seguramente el público se lo reconocerá en la exhibición en Tortuguitas. En ese contexto, el tandilense subió más de 1.000 puestos en el ránking mundial (del 1045 al 38 que ocupa actualmente), ganó la medalla de plata en los Juegos de Río, sumó otro título con el ATP de Estocolmo y coronó con el Olimpia de Oro al mejor deportista argentino, reconocimiento que trascendió el mundo
■ Juan Martín Del Potro y David Ferrer protagonizarán esta noche un partido exhibición.
de la raqueta. En la exhibición, el argentino tendrá enfrente a un rival de fuste, nada menos que el español Ferrer, ex ‘top ten’ y triple campeón del ATP de Buenos Aires (2012, 2013 y 2014). El español, ex 3 del mundo en 2013 y ahora en el puesto 21, domina a “Delpo” en el historial con 6 triunfos contra 4, aunque el argentino le ganó los dos últimos, en Wimbledon 2013 y el US Open de este año donde trepó hasta los cuartos de final y cayó ante el suizo Stan Wawrinka. Para Del Potro, el doble desafío con Ferrer será una buena oca-
sión para retomar su romance con el público argentino que hace rato que no puede verlo en acción. De hecho, la última vez que “Delpo” jugó por los puntos fue en setiembre de 2012, en la serie de Copa Davis que la Argentina perdió con la República Checa (3-2) en el estadio Mary Terán de Weiss, en Villa Soldati. La “Torre de Tandil” también se mostró en tres exhibiciones, la primera de ellas ante el maestro suizo Roger Federer, a quien enfrentó en una doble jornada en diciembre de 2012 en el estadio Pipa de Tigre.
En tanto, en enero de 2013 jugó con el estadounidense Andy Roddick en la Sociedad Rural de Junín y en diciembre del mismo año animó otra exhibición en La Plata, en el estadio de Gimnasia y Esgrima, con el australiano Lleyton Hewitt. El público argentino tendrá la gran ocasión de ver en acción a Del Potro, algo que quizá no pueda hacer en la serie de Copa Davis ante Italia, por la ronda inicial del Grupo Mundial, el año próximo. Es que el tandilense difícilmente integre la formación que iniciará la defensa del título el 3, 4 y 5
de febrero en la cancha con superficie de polvo de ladrillo que se montará especialmente en el Parque Sarmiento de la Capital Federal, para recibir al equipo italiano liderado por el talentoso Fabio Fognini. Del Potro aún no diagramó su calendario, aunque hace 48 horas decidió no jugar en Auckland (iba a ser su primer ATP desde el 7 de enero) y luego en el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año que no lo tendrá en su main draw debido a que le dará prioridad a una buena base física para aguantar bien toda la temporada.
34 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
Fútbol SU EQUIPO PERDIO POR PENALES 3-0 ANTE TIGRES DE MONTERREY
La Volpe denunció que el América sufrió “un robo” en la final del fútbol mexicano El ‘Bigotón’ criticó el desempeño del árbitro Jorge Isaac Rojas y cuestionó la roja al ex defensor de Huracán y Lanús, Paolo Goltz, quien fue expulsado luego de la trifulca entre jugadores de ambos equipos que se armó en el primer tiempo suplementario.
E
l argentino Ricardo La Volpe, entrenador del club América de México, denunció que su equipo sufrió “un robo” del árbitro Jorge Isaac Rojas en la definición del campeonato Apertura 2016, que perdió con Tigres de Monterrey 3-0 en la tanda de penales, al tiempo que puso en duda su continuidad como conductor de “Las Aguilas”. “Cuando no lo ayudan al América nunca dicen nada, porque ahora los títulos periodísticos tendrían que decir: ‘Compensación del árbitro ayuda a Tigres’. Si fuera al revés ustedes lo ponen. Eso que nos ayudan no es verdad, van varios partidos que no sucede. Es un mito que ya hay que dejarlo de lado porque el robo de hoy es robo”, sentenció un enfurecido La Volpe. América, que es propiedad del poderoso conglomerado de medios local, Televisa, cayó en la definición por penales ante Tigre, merced a la gran actuación del arquero del seleccionado argentino Nahuel Guzmán, quien atajó tres remates, luego de una infartante final revancha que terminó 1-1 al cabo del tiempo regular y la media hora de prórroga. El ‘Bigotón’ criticó el desempeño del árbitro Jorge Isaac Rojas y cuestionó la roja al ex defensor de Huracán y Lanús, Paolo Goltz, quien fue expulsado luego de la trifulca entre jugadores de ambos equipos que se armó en el primer tiempo suplementario. “A mí me gusta que me ganen futbolísticamente, no por una compensación increíble del árbitro. Las protestas de ellos
■ Ricardo La Volpe afirmó que su equipo sufrió un “robo” en la final del campeonato mexicano con Tigres.
fueron diez veces más que las de nosotros, hay una jugada donde Gignac va con el línea a decirle de todo y el árbitro no dice nada. Ahí te das cuenta que la balanza estaba un poco en contra nuestra”, graficó. A lo que agregó: “Culminó en algo que es increíble, un tumulto que no entiendo por qué compensa, dos expulsados nuestros y uno de ellos. Goltz no había hecho nada y está clarísimo. Aparte el lío se arma en nuestra banca, lo que quiere decir que ellos vinieron a nuestra banca, cosas raras”.
Durante el tumulto, La Volpe tuvo un fuerte cruce de palabras y empujones con el goleador francés André-Pierre Gignac, diferencias que quedaron limadas luego de la premiación, cuando ambos se fundieron en un abrazo. El ex técnico de Boca Juniors, Vélez Sarsfield y Banfield, cuyo equipo terminó invicto el torneo, ya que el resultado de las finales fue un empate 1-1 en ambos encuentros, se expresó cansado de las “compensaciones” que según él hacen en contra del América y puso en duda su continuidad al frente de ‘Las Aguilas’ para el siguiente semestre, más allá de que los directivos del club lo confirmaron tras el Mundial de Clubes de Japón. “Lo voy a pensar. La directiva me apoyó antes de esto, me dijo que seguía hasta mayo, pero veremos qué pasa. Es una cuestión mía, antes de ir al viaje a Japón ya me habían confirmado, pero lo voy a pensar, la verdad ya me fastidian muchas cosas”, expresó.
Guzmán: “un resultado heroico como se dio todo” El arquero argentino de Tigres de Monterrey, Nahuel Guzmán, quien atajó tres remates en la definición por penales del campeonato mexicano ante América, aseguró que fue un “resultado heroico” y que le hubiese gustado que la final revancha, que terminó 1-1, no tuviera un desenlace tan infartante. “Un resultado heroico por cómo se dio todo, no solo por la tanda de penales, ya casi sin tiempo el equipo nunca bajó los brazos, corrió con el corazón y tuvo su premio”, destacó Guzmán, que festejó su tercer título con Tigres en el fútbol mexicano, ya que en la temporada 2015-2016 se alzó con el torneo Apertura y el trofeo Campeón de Campeones en la temporada 2015-16. Edson Alvarez adelantó a América en el tanteador a los cinco minutos del primer tiempo suplementario, pero un agónico gol de Jesús Dueñas, cuando se agotaba el tiempo extra, forzó la definición por penales, donde el ex Newell’s Old Boys contuvo los remates del brasileño William Da Silva, el cordobés Silvio Romero y Javier Güemez. “No, los héroes están en otra parte”, sentenció el arquero del seleccionado nacional, quien también fue artífice principal en la obtención del Apertura 2015 cuando atajó dos penales en la definición ante Pumas. Sin embargo, el ‘Patón’ destacó el trabajo de sus compañeros y dijo que la obtención del campeonato “es mérito de todos los integrantes del plantel”. “Estuvo al límite, fue demasiado lindo. Habría estado más lindo ganar tranquilo, pero las finales se juegan así. Los dos equipos que jugaron esta final son los mejores de México y lo volvieron a ratificar. Se sufre de más, no hay explicación”, finalizó.
Miguel Angel Russo se sumará la próxima semana a Millonarios El entrenador Miguel Angel Russo se hará cargo de Millonarios de Colombia la próxima semana, en reemplazo del renunciante Diego Cocca, cuando viaje a Bogotá e inicie la etapa de pretemporada. Según el diario colombiano “El Espectador”, Russo arribará a Bogotá el 4 de enero, firmará el contrato correspondiente y luego dirigirá los trabajos de pretemporada del equipo con vistas a la próxima edición de la Copa Libertadores de América. Los primeros compromisos de Russo como entrenador de Millonarios serán de índole amistoso con la participación en el torneo Florida Cup, en los Estados Unidos, cuando el 15 de enero enfrente a River Plate, flamante campeón de la Copa Argentina y último ganador de la Recopa Sudamericana. Russo, de dilatada trayectoria como entrenador en Argentina con trabajos en Boca Juniors, Racing Club, San Lorenzo de Almagro y Vélez Sarsfield, entre otros equipos, afrontará su primera experiencia en el fútbol colombiano y la cuarta en el exterior tras su paso por Universidad de Chile (1996), Salamanca de España (1998-1999) y Monarcas de México (2002). El ex volante de Estudiantes de La Plata, quien ganó la Copa Libertadores como director técnico de Boca en el 2007, reemplazará a Cocca, quien dejó su lugar para volver a Racing, una acción que generó el malestar del titular de Millonarios, Enrique Camacho.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
EL CONJUNTO DE KILOMETRO 5 ES EL UNICO REPRESENTANTE DE COMODORO RIVADAVIA
El conjunto que dirige Thiago Errazu iniciará la pretemporada el 9 de enero, y posiblemente integre la zona con equipos de Santa Cruz. Interesan como refuerzo el defensor Darío Yáñez, que jugó en Florentino Ameghino, los mediocampistas Carlos y Cristian Groppa, de Oeste Juniors, como así también el delantero de Argentinos Diadema, Maximiliano Pardo.
Archivo / elPatagónico
USMA comenzará a pensar en el torneo Federal C la primera semana de enero
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
U
■ USMA será el único representante de Comodoro Rivadavia en el próximo torneo Federal C 2017.
todo hace pensar que el conjunto de kilómetro 5 formará parte de una de la zona patagónica con dos equipos de Caleta Olivia. El DT Thiago Errazu tiene pensado arrancar con la pretemporada el 9 de enero, donde los entrenamientos estarán a cargo de Jorge Russ. La in-
tención es poder trabajar en el gimnasio del club, como así también en la playa de Restinga Alí, Rada Tilly y también Ramón Santos. Las primeras semanas serán en doble turno, y luego de los primeros veinte días comenzarán a pensar en realizar amistosos.
FUTBOL DE SALON
Casino y La Cigarra buscan el tercer puesto en Juvenil Honor La Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia continuará esta tarde en el gimnasio municipal 1 con la definición del torneo Clausura 2016. Dentro de la programación, se destaca el duelo entre Casino Club y La Cigarra quienes irán en busca el tercer puesto de la categoría Juvenil Honor. La acción dará comienzo a las 19 con el partido que jugarán
por el tercer puesto de la categoría Infantil 2004, los equipos de Lalas y La Cigarra. Seguidamente se disputarán dos partidos de la de ida de la promoción correspondientes a las divisiones Juvenil Honor y Juvenil A. El primero lo jugarán UOCRA con Aldaba Futsal y luego se enfrentarán El Pocho con Inter 749. La actividad continuará ma-
Vallas Menos Vencida: Emiliano Marilican - CIPA Goleador: Santiago Villar - Olimpo 28 goles. Campeón: Racing Comodoro; 2° Olimpo; 3° CIPA y 4° Los Ases.
Infantil 2004 Vallas Menos Vencida: FUSPU. Goleador: Ariel Cortez – FUSPU - 20 goles. Campeón: Casino Club; 2° FUSPU; 3º La Cigarra o Lalas; 4° Lalas o La Cigarra.
Menor Valla Menos Vencida: Transporte Doble B: Axel Cuneo. Goleador: Alejo Coelho (Lanús). Campeón: Transporte Doble B; 2° Sport Boys; 3° El Lobito y 4° Lanús.
Cadete Valla Menos Vencida: Leonardo Arispe (Olimpo). Goleador: José Mancilla (Sport Boys) Campeón: Flamengo 2: Club Olimpo 3: La Súper 4: Club Los Ases.-
edición, y también se habló con los hermanos Carlos y Cristian Groppa, de Oeste Juniors. Otro de los jugadores que mantuvo charlas con la dirigencia de USMA para sumarse fue Maximiliano Pardo, actualmente en Argentinos Diadema y con pasado en Jorge Newbery.
ñana desde las 19 también en el escenario de Aristóbulo del Valle y Viamonte. Se jugarán los dos partidos revancha de la promoción y luego a las 21:00 la tercera y decisiva final entre La Súper y Flamengo, quienes irán en busca del título en Juvenil Honor. Luego de ese partido, se realizará la entrega de premios y de esa manera finalizará la temporada en la Asociación Promocional.
> Entrega de Premios Clausura 2016 Infantil 2005
Desde un primer momento, la idea fue siempre darle la oportunidad a los jugadores del club, pero no se descarta la llegada de varios refuerzos del ámbito local. Se maneja la llegada del defensor Darío Yáñez, quien participó con Florentino Ameghino en la última
Archivo / elPatagónico
nión San Martín Azcuénaga comenzará el 2017 con un gran objetivo: disputar el torneo Federal C y darle rodaje al plantel que lo llevó a ser protagonista durante esta temporada en la segunda categoría del fútbol comodorense. A casi un mes de que comience a rodar la pelota, el conjunto que dirige Thiago Errazu espera por la confirmación de algunos jugadores del ámbito local, pero sobre todo por la conformación de la zona y el fixture. Si bien resta la confirmación oficial,
Juvenil Honor Valla Menos Vencida: Gustavo García Gustavo (La Súper) y Enzo Funes (La Súper). Goleador: Matías Carrizo (La Súper). Campeón O 2: Flamengo/La Súper 3 o 4: La Cigarra/Casino Club.
Juvenil “A” Valla Menos Vencida: Alex Quintero (Inter 749). Goleador: Joaquín Espinoza (Aldaba Futsal). Campeón: Acumuladores Austral; 2° Aldaba Futsal; 3° Inter 749 y 4° Los Ases.
■ El fútbol de salón de la Asociación Promocional continuará esta tarde con toda su definición.
> Programa Hoy en el gimnasio municipal 1 19:00 Lalas vs La Cigarra: Infantil 2004, 3° puesto. 20:00 UOCRA (11°) vs Aldaba Futsal; Promoción ida Juvenil Honor/A. 21:00 El Pocho (10°) vs Inter 749; Promoción ida Juvenil Honor/A. 22:00 Casino Club vs La Cigarra; Juvenil Honor, 3° puesto.
Mañana en el gimnasio municipal 1 19:00 Aldaba vs (11°) UOCRA; Promoción Juvenil Honor/A, revancha. 20:00 Inter 749 vs (10°) El Pocho; Promoción Juvenil Honor/A, revancha. 21:00 La Súper vs Flamengo, Juvenil Honor, 3ª final. 22:30 Entrega de premios.
36 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
Anuario EL FUTBOL ARGENTINO VIVIO UNA TEMPORADA DE TRANSICION
El empate en 38 votos y un nuevo papelón de la AFA La Asociación del Fútbol Argentino atravesó un año delicado donde fue necesaria una intervención perentoria de la propia FIFA. Como si fuera poco, sobre fin de año, se sumó el delicado estado de salud de Armando Pérez, el presidente de la Junta Interventora de la AFA.
E
l empate en 38 votos que marcó uno de los más oscuros hitos de la historia del fútbol argentino el 3 de diciembre del año pasado condicionó el accionar de la AFA para todo el 2016, al punto de llevarla a un estado de descomposición tan avanzado que fue necesaria una intervención perentoria de la propia FIFA para tratar de que el cuerpo no llegara al grado de desintegración total que ya se avizoraba. Después de ese episodio el comienzo del presente año encontró virtualmente dinamitado en sus estructuras conductivas al edificio de Viamonte 1366, con un presidente como Luis Segura que aguantaba como podía los embates internos y externos tratando de llevar el barco hacia un rumbo que, más que incierto, lucía indivisible en el horizonte e inimaginable en cuanto al objetivo a alcanzar. Las luchas internas por quedarse con el sillón que hasta el 30 de julio de 2014, día de su fallecimiento, había ocupado Julio Humberto Grondona, se apoderaron de la escena definitivamente hasta estos días, y lo único que cambió en ese camino fue la llegada de FIFA al
gobierno del fútbol argentino, algo que se concretó a través de un denominado Comité de Regularización que asumió el 24 de junio la conducción de AFA desplazando a un Segura que para entonces tenía más ganas de irse que de quedarse. La designación del titular de Belgrano, de Córdoba, Armando Pérez, como presidente de esta Comisión que llegó con intenciones “normalizadoras”, no movió el amperímetro a una dirigencia futbolística que siguió actuando por cuenta propia, aún con la amenaza latente de una desafiliación que sobrevolaba las oficinas afistas como la espada de Damocles sobre la cabeza de una AFA ya “descabezada” dos años antes. El emisario de FIFA para llevar adelante el cometido de poner en funciones al Comité, el suizo-colombiano Primo Corvaro, que dejará sus funciones en el máximo organismo del fútbol mundial dentro de poco, inquirió a los dirigentes argentinos para que pongan en marcha “cuanto antes” el diseño del nuevo estatuto de AFA, que obviamente entrará en vigencia el día que haya un presidente formal, elegido por los clubes. O sea, ni más ni menos que el auténtico sucesor de Grondona. Claro que tanto interés por el poder derivó en un consecuente desinterés por las responsabilidades naturales de AFA, provocando sacudones importantes en sus espacios más representativos, como por caso el seleccionado argentino, donde un tipo noble como el entrenador Gerardo Martino dijo “hasta aquí llegué” y se fue antes de los Juegos Olímpicos de los que iba a formar parte conduciendo al equipo nacional, abrumado por la desorganización y las faltas de respeto que, como él mismo refirió, afectaban su “dignidad”.
■ Marcelo Tinelli y Luis Segura luego del papelón durante la votación en AFA.
Lo sucedió Edgardo Bauza al ‘Tata’, pero los dislates fueron en aumento cuando desde el Comité se resolvió elegir al entrenador de los juveniles a través de un ‘casting’ de 44 proyectos sobre los que se eligieron a cuatro “finalistas”, pero después el “seleccionado” fue Claudio Ubeda, que nunca presentó propuesta alguna y muy lejos estaba de imaginar que iba a ser designado para un cargo de semejante responsabilidad, ya que en sus manos tiene ahora nada menos que el futuro de la selección mayor argentina. Pero la selección no solamente se ve afectada hacia delante, sino que hacia atrás los problemas también la golpearon desde lo organizativo, al punto que durante un viaje in-
terno por los Estados Unidos durante la disputa de la Copa América Centenario y luego del retraso de un vuelo, fue el propio Lionel Messi quien disparó contra la dirigencia con munición gruesa. “Estos de la AFA son un desastre”, twitteó el capitán argentino, que al finalizar el certamen y abrumado por tantos contratiempos, decidió renunciar. Si bien esa dimisión no se concretó en los hechos y las razones que lo impulsaron a anunciarla también tenían que ver con frustraciones deportivas, hubo una frase que quedó picando antes de la final perdida por penales ante Chile que aún no tuvo su correlato con una acción directa del mejor jugador del mundo: “en la AFA hay un montón de cosas que cam-
biar, y que yo me enoje ahora no es por un hecho puntual, sino por una acumulación de cosas que en algún momento voy a contar”. Ese relato todavía está pendiente. Y tan bueno sería que hablara Messi “como que también lo hiciera Martino”, para desentrañar esas cuestiones que aparecen “ocultas”, según una recomendación hecha en los últimos días por el propio César Luis Menotti, uno de los 44 a los que ni siquiera le miraron el proyecto que presentó para hacerse cargo de los seleccionados juveniles, cuyo representativo sub 20 se estará jugando el mes próximo en Ecuador, durante el Campeonato Sudamericano de la categoría, el pasaporte al Mundial de Corea del Sur de mayo venidero.
EL DELICADO ESTADO DE SALUD DE PEREZ
Así, navegando al garete, la AFA llegó a fin de año, con Armando Pérez internado y en delicado estado de salud como último capítulo de la dramática novela. En términos de gestión, el último entuerto de 2016 fue el tema de la televisión, algo que se tornó imperativo cuando el gobierno nacional decidió dar por concluido anticipadamente el contrato de Fútbol para Todos, dejando en blanco la pantalla para 2017. Las pujas por el dinero que la TV le deja al fútbol, la principal vía de ingresos para la mayoría de los clubes, obviamente no
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
■ Armando Pérez se encuentra internado en delicado estado de salud.
se hicieron esperar, pero ellas conllevaron otras disputas por espacios de poder que marcaron una división de aguas previamente establecidas en la constitución del nuevo estatuto de AFA, que en el borrador que Corvaro y la representan-
te de la Conmebol, la abogada paraguaya Monserrat Jiménez llevaron a FIFA, pusieron a los clubes del ascenso en una posición ventajosa respecto de los de primera. Es que este borrador que en primera instancia fue apro-
bado por FIFA tal y como se lo diseñó, y que ya volvió a la sede de AFA y está esperando el momento apropiado para salir a la luz, contiene un ítem clave como lo es la reducción del número de asambleístas, lo que deja al ascenso con mayo-
Gobierno nacional ofreció 180 millones de pesos para rescindir el Fútbol para Todos
El Gobierno nacional ofreció 180 millones de pesos a la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) para rescindir el programa Fútbol Para Todos, con contrato firmado hasta 2019, y el e ahorapago de 350 millones por la cuota de diciemuntual,bre acordada el 23 de agosto último, pero los ión declubes pidieron una indemnización de 880 miomentollones. o toda-El vicepresidente de la Comisión Regularizadora Javier Medín, actualmente a cargo por la habla-internación de Armando Pérez, informó ayer ambiénen una reunión llevada a cabo en la sede porra des-teña de la AFA, que el Gobierno ofreció “un es quepago inicial de 350 millones de pesos, a ser deún unapositado el próximo 5 de enero”, por la cuota en losde diciembre y uno posterior de 180 millones pio Cé-por la indemnización. de losLos clubes bajaron su pretensión de cobrar le mi-1.050 millones por la indemnización a 880 mipresen-llones, con un primer pago inmediato de 350 de losmillones, otro de 350 millones en febrero y un s, cuyoposterior de 180 millones, en fecha a determie esta-nar. imo en ampeoa cateMundial ayo ve-
O
ete, la con Aro y en d como mática estión, 016 fue n, algo o cuanl decinticipaFútbol blanco
que la incipal mayoría nte no
Medín se reunirá hoy con el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, y el director de FPT, Fernando Marín, para llevar la propuesta. El Gobierno pretende -como requisito para la indemnización- la creación de la Superliga, cuyo estatuto no fue firmado ayer por Rosario Central. El único presidente de los equipos “grandes” que participó ayer fue el de River Rodolfo D’Onofrio, acompañado del vicepresidente segundo Matías Patanian. También tomaron parte representantes de Estudiantes de La Plata, Lanús, Banfield, Huracán, Atlético Tucumán, Defensa y Justicia, Vélez, Unión, Colón y Quilmes, entre otras instituciones. El titular de Vélez, Raúl Gámez, dijo en rueda de prensa en la puerta de la AFA que “la idea sería formar la Superliga para ayudar a los otros clubes, pero no es fácil, porque están todos los clubes peleados por el tema económico”.
ría de representantes respecto de los de primera y resignifica que para la toma de cualquier decisión, “los de abajo” serán los que les impongan condiciones “a los de arriba”. Y de hecho ya empezaron por neutralizar la tan meneada creación de la Superliga, una puerta de acceso a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, al tiempo que negociaron por su cuenta con la cadena estadounidense de televisión ESPN, en tanto los de primera lo hicieron con las también norteamericanas Turner y Fox, pero la oferta “mejorada” de estas últimas (subieron de 2.000 millones de pesos a 2.200 millones, mientras que lo solicitado por el fútbol argentino es 3.500 millones) también fue rechazada. Fútbol para Todos debía finalizar el 1 de setiembre de 2019 pero terminará con el último día de 2016. El Comité de Regularización tiene mandato hasta el 30 de junio de 2017 pero los dirigentes esperan que en marzo, estatuto aprobado mediante, puedan celebrarse las elecciones en AFA, con dos candidatos que hoy
por hoy asoman como los más potables: el vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, y el titular de Barracas Central, Claudio ‘Chiqui’ Tapia. Este último, yerno del presidente de Independiente, Hugo Moyano, está seguro de la victoria justamente por contar con esa mayoría proveniente del ascenso que lo votaría. El conductor y empresario televisivo, por su parte, ya anunció que solamente aceptará postularse “en una lista de consenso”, pero no quiere saber nada con “el voto a voto”. Es que sabe muy bien a lo que se sometería Tinelli si como aquel 3 de diciembre del año pasado, cuando “empató” son Segura, vuelve a presentarse a unos comicios “como Dios manda”. Entonces, por aquello de que “el que se quema con leche, cuando ve una vaca llora”, esperará a que se produzca algo que parece imposible en el fútbol argentino: que todos se pongan de acuerdo en pos del mismo proyecto. O a lo mejor eso es factible. ¿Por qué no?, si hace un año atrás 38 más 38 dio 75. Eso significa que en AFA todo es posible.
Nueve muertos al hundirse un barco con futbolistas Al menos nueve personas murieron y otras 21 permanecían desaparecidas al hundirse una embarcación que trasladaba a futbolistas y simpatizantes de un equipo de fútbol de Uganda por el Lago Alberto, ubicado en el límite de ese país y la República Democrática del Congo. “Hasta ahora, podemos confirmar que de las 45 personas que estaban a bordo, hay 15 que sobrevivieron”, declaró el comandante de la policía John Rutagira al medio local Daily Monitor. “Sobrecargaron el barco. Testigos han dicho a la policía que la mayoría de los pasajeros (algunos de ellos en estado de ebriedad) se sentaron en un lado del barco, lo que produjo una pérdida de equilibrio”, continuó el agente. El equipo de fútbol, proveniente de la aldea de Kaweibanda, ubicada en el distrito de Buliisa, viajaba en el barco que tenía como destino la localidad de Runge, en Hoima, con el objetivo de participar en un partido amistoso como parte de los festejos por la Navidad. Este trágico hecho que tiene como protagonista a un equipo de fútbol se suma al accidente aéreo sufrido por el Chapecoense, de Brasil, el pasado 28 de noviembre y que dejó un saldo de 75 muertos, cuando iba a disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional, de Colombia.
38 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016 EL ENTRENADOR DE VELEZ SARSFIELD OMAR DE FELIPPE DEFENDIO AYER A SUS COLEGAS
“Es una gran mentira decir que hay técnicos que trabajan más que otros” El ex combatiente de la guerra de Malvinas calificó como “excelente” el nivel de los directores técnicos en la Argentina.
O
mar De Felippe, actual director técnico de Vélez Sarsfield, defendió ayer a sus colegas y consideró “una gran mentira” la idea instalada sobre la existencia de entrenadores que trabajan “más que otro”, al tiempo que calificó como “excelente” el nivel de los DT en Argentina. En una entrevista con Télam, analizó que la clave del éxito para un técnico reside en “cómo se hace entender” frente al plantel, sin depender de su perfil ya que “todos son defensivos sin la pelota y ofensivos cuando su equipo ataca”.
Télam: a su juicio, ¿qué marca la diferencia entre un entrenador y otro: los planteos o los jugadores que se dispone? - De Felippe: Para mí pasa por cómo uno se hace entender. Todos somos defensivos sin la pelota y todos ofensivos cuando atacamos. La ideología ya está armada pero después el técnico debe adaptarse al plantel que se le presenta y le toca conducir. Para mí lo más importante en el juego es el control de la pelota, más allá que muchos digan que yo vengo con el látigo y a salvar equipos del descenso. Por ejemplo, en Emelec mejoramos altamente todos los números y volvimos a ser campeones. Eso no lo digo yo, me lo mostró el presidente del club. Para contratarme en Ecuador miraron mis números en distintos aspectos. No soy fundamentalista, me encanta salir jugando pero si el futbolista no está apto por el momento anímico no lo voy a exponer. T: en el ambiente lo catalogaron como un entrenador defensivo, ¿cuánto hay de real y de verso en eso? - DF: las circunstancias suelen ser las que te llevan a pararte de una manera u otra. Cuando vos estás apurado utilizás el camino más corto: hacer el gol como sea y después defenderte. A mí me gusta apostar a la elaboración y al protagonismo aunque con los recaudos debidos. Yo no encasillo entrenadores, ni jugadores. Mi cuerpo técnico se adapta a los que le toca e intenta darle la mejor forma para que juegue el fútbol que
■ Omar De Felippe, director técnico de Vélez Sarsfield.
nos gusta. T: entonces, ¿hay o no directores técnicos para situaciones específicas? - DF: considero que no, en el caso nuestro nos tocó trabajar en diferentes circunstancias en los distintos clubes por los que pasamos y nos fue bien y mal. También el medio instaló que hay entrenadores que trabajan más que otros y es todo una mentira. La única diferencia que puede haber es cómo transmite su mensaje, ya que el nivel de los directores técnicos argentinos es excelente, con una fuerte evolución y eso lleva a un campeonato parejo. T: ¿Por dónde pasa su secreto para mantenerte en el medio? - DF: la confianza con los futbolistas es importante, el momento crítico entre uno y otros se da cuando se quiere cambiar las cosas que se hacen bien. La confianza se gana estando cerca del jugador y una vez que se lo entiende, se le puede exigir. La lucha más grande nos tocó en Emelec porque venían de ser bicampeones, mientras que si venís mal le tirás una pelota para arriba y todos se matan para que salga bien. Lo aní-
mico también es importante pero hay que buscar un plan para que cambien las cosas dentro de la cancha, ¿cuál es el problema de esto? Que lleva un tiempo de trabajo con todas las partes de los planteles. T: mencionó la confianza y el factor anímico como importante, ¿qué rol juega lo físico en la actualidad? - DF: lo físico, la cabeza y la parte táctica son igual de importantes. En Ecuador me tocó jugar partidos cada 48 horas, completamos un total de 60 encuentros en un año entre Copa Libertadores y torneo local. Lógicamente yo les pedía a los jugadores evitar partidos de ida y vuelta para no desgastarnos. La gente a veces quiere ver goles pero uno debe sostener la salud de los planteles, acá casi nadie tiene dos equipos.
T: ¿Existe los proyectos a largo plazo en Argentina? - DF: el fútbol argentino tiene una locura generalizada en relación al juego, que se relaciona con la obtención inmediata de resultados y el nivel de competitividad que hay. De hecho, a pesar de no ser tan estético como otras ligas del mundo, es muy competi-
tivo y complicado. T: ¿Qué diferencias encuentra con el fútbol ecuatoriano donde dirigió a Emelec? - DF: El último paso nuestro por Ecuador nos hace ver aún más lo difícil que es jugar en Argentina, por la falta de espacios y porque es muy dinámico todo dentro y fuera de la cancha.
T: ¿Y con Europa? - DF: allá no sé si se marca menos, pero me parece que hay otra predisposición para el juego. Uno ve a los equipos importantes de Europa y nota que el futbolista tiene una respuesta más rápida en situaciones puntuales. Con esto no quiero decir que acá no se puede lograr pero el entorno tampoco colabora. La pasión desmedida te lleva a conseguir las cosas a cualquier costo.
T: ¿Se ponen de moda los sistemas del fútbol exterior? - DF: no, acá los miramos y los implementamos. Por ejemplo, lo hecho de Barcelona es complicado porque no todos contamos con los mismos intérpretes. Ellos tienen control de la pelota, como Real Madrid, y desde ahí hacen lo que quieren con el rival y co-
rren mucho menos. La virtud de un director técnico argentino es que agarra cualquier cosa y le da para adelante. T: ¿Dónde se sintió más pleno? - DF: tengo buenos recuerdos en varios lugares, me tocó ascender en tres ocasiones y dos veces hicimos grandes campañas, terminando cuarto con Olimpo y quinto con Quilmes (el ascenso restante fue con Independiente). Eso colabora para pasarla mejor.
T: curiosamente muchos de sus equipos jugaron con enganche. ¿Ese puesto ya desapareció? - DF: a mí me gustaba el enganche con dos delanteros pero la evolución del fútbol te obliga a cambiar los esquemas y mirar al rival. Hoy jugar de esa forma requiere mucho trabajo. Muchos sistemas cobijan esa clase de jugadores de otra manera.
T: ¿Qué se necesita ahora para jugaron con enganche? - DF: se necesita un cinco más posicional para no quedar tan expuesto cuando se pierde la pelota. Si el cinco va y viene es una lotería. Al jugar con enganche, el mediocampista central debe contener.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
El Tiempo
Buenos Aires
16/30
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo algo nublado. Viento regular del sector oeste, con ráfagas.
11
22
Hoy
13
29
6/22
jueves
13
24
viernes
14
27
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
14/27
Comodoro Rivadavia
Puerto Argentino
Pronóstico extendido 28
NUBOSIDAD VARIABLE
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
13/29
Ayer
15
ALGO NUBLADO
Esquel
POR LA TARDE: cielo algo a parcial nublado. Viento regular del sector oeste, con ráfagas.
miércoles
DESPEJADO
Base Marambio
8/12
Río Gallegos
Teléfonos Utiles 107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-11/0
6/16
Ushuaia
3/9
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04
Pueden surgir oportunidades laborales o económicas interesantes, reuniones de trabajo, una buena inversión, etc. Busque consejo en amigos antes hacer algo. Busque bajarle el ritmo a su vida.
Tauro
Cáncer
Leo
21.04 al 20.05
Se resuelve o comienza a resolverse un problema, puede ser en el ámbito laboral o familiar. Para acelerar los trámites deberá antes meditar profundamente en soledad los pasos a seguir. Puede que se encuentre en una encrucijada mental; varios puntos de vista sobre una misma situación le sacan el sueño.
Géminis
23.07 al 22.08
Puede que esté simulando un sentimiento desde hace largo rato; tal vez diga que no siente algo que sí le está pasando. Cuidado con esas situaciones, no son buenas porque terminan estallando tarde o temprano. Buen momento en cuestiones laborales, económicas y/o estudiantiles; aproveche este viento a favor para arriesgarse
Virgo
22.05 al 22.06
Probables situaciones tensas en el entorno familiar y/o pareja. Deberá hacer algunos ajustes en el trato con el resto. Intensifique el diálogo constructivo para evitar situaciones tensas innecesarias. Todos los problemas interpersonales pueden resolverse hablando.
23.06 al 22.07
Algún roce con la pareja, un buen amigo o un familiar puede tensionar su cuello todo el día. No deje que pequeños problemas se hagan más grandes, sepa escuchar al otro. No es buen día para firmas, inversiones, reuniones importantes; sea precavido.
23.08 al 22.09
Necesidad de claridad mental; debe buscar la soledad para pensar mejor. Tal vez tenga que enfrentarse con alguien difícil, intente no confrontar y escuche más. Buen momento laboral, sus recomendaciones serán tomadas muy en cuenta en su lugar de trabajo.
Libra
Capricornio
23.09 al 22.10
Necesidad de liberar algo que tiene atrapado en su pecho desde hace tiempo. Intente no gritarlo, mejor si lo hace de forma calmada. Probablemente hoy mismo se cruce con esa persona a la que necesita decirle eso. Sea inteligente y entable una conversación amigable.
Escorpio
Acuario
23.10 al 22.11
Probable retroceso en el amor, especialmente si cuenta con una pareja. Las idas y vueltas son normales en una relación, lo importante es no perder la magia inicial. Evite el tedio de la rutina. Mantenga a distancia aquella persona que le disgusta o no le hace bien.
Sagitario
21.01 al 19.02
Pensamientos y sentimientos encontrados en estos momentos. Esto puede afectar su relación de pareja, con sus familiares y allegados. Si siente angustia, el problema es mayor de lo esperado. A veces las circunstancias nos dictan sentencias que no imaginamos y que son irrevocables.
23.11 al 21.12
Buen momento para buscar pareja o renovar la que tiene. Deberá ser original, único, en una palabra: sorprenda. Utilice su creatividad para hacer algo diferente. Esto ayudará a fortalecer el amor y los sentimientos con respecto a una persona especial. Aprender a conocerse también es un camino largo.
22.12 al 20.01
Puede recibir algunas noticias relacionadas a su trabajo o a lo económico en general. Sea precavido, no siempre todo lo bueno realmente lo es. Puede que haya un cambio importante en su vida pronto, acéptelo como natural. Sugiero una charla inteligente y sensata.
Piscis
20.02 al 20.03
Surgirán situaciones importantes en las que tendrá que elegir. No es necesario que sea hoy mismo, puede tomarse toda una semana para pensar con tranquilidad. Lo más probable es que elija bien, dado que en este momento cuenta con buena claridad en sus ideas.
Juegos LOTO SORTEO N° 2399 - 26/12/2016 TRADICIONAL
JACKPOT
10 - 16 - 23 - 25 - 28 - 41 Aciertos
QUINI SEIS SORTEO N° 2422 - 26/12/2016
Ganadores
TRADICIONAL PRIMER SORTEO
6-3 Premios
6 + 2 Jack .................... VACANTE ...... $491.308.588,85 6 + 1 Jack .................... VACANTE .......... $8.917.488.01 6................................... VACANTE ........ $22.654.537,89 5 + 2 Jack .................... VACANTE ............... $24.000,00 5 + 1 Jack .................... 9 .............................. $1.500,00 5................................... 9 ................................. $800,00 4 + 2 Jack .................... 22 ............................... $200,00 4 + 1 Jack .................... 388 ............................. $100,00 3 + 2 Jack .................... 412 ............................. $100,00
DESQUITE
03 - 06 - 24 - 33 - 34 - 40 Aciertos Ganadores Premios 6................................... VACANTE ............... $3.500.000
SALE O SALE
04 - 14 - 16 - 28 - 31 - 35 Aciertos Ganadores Premios 5................................... 20 .......................... $32.454,87
PROXIMO POZO LOTO
$540.000.000
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
02 - 11 - 18 - 27 - 38 - 41 Aciertos
Ganadores
Premios
6 ....................................... 2 ............................. $5.554.572,72 5 ....................................... 71 .................................. $6.020,80 4 ....................................... 2.470 .................................. $51,92
TRADICIONAL SEGUNDA VUELTA
00 - 08 - 14 - 19 - 32 - 37 Aciertos
Ganadores
Premios
6 ....................................... VACANTE ............. $14.017.443,00 5 ....................................... 45 .................................. $9.499,49 4 ....................................... 1.967 .................................. $65,20
REVANCHA
Nacional Nocturna
1. 1786
1. 5803
1.
0894
1.
3373
1. 4165
1.
0235
1.
2471
1. 5734
2. 3736
2. 7319
2.
8848
2.
8456
2.
2857
2.
2385
2.
0954
2. 5113
3. 5174
3. 1515
3.
1560
3.
0410
3.
3542
3.
7294
3.
9600
3. 4583
4. 0022
4. 1832
4.
8454
4.
6796
4.
6582
4.
2636
4.
7256
4. 6715
5. 6280
5. 5071
5.
8771
5.
8233
5.
9536
5.
5745
5.
2407
5. 5525
6. 5280
6. 5063
6.
5728
6.
5566
6.
4244
6.
5533
6.
3795
6. 2562
7. 9545
7. 9613
7.
9861
7.
7094
7.
3266
7.
9208
7.
9716
7. 5842
8. 8063
8. 4943
8.
6015
8.
3652
8.
4774
8.
3401
8.
5050
8. 5243
4397
7640
9. 9869
9. 7312
9. 8820
9.
9.
2086
9.
7499
9.
2272
9.
10. 1567
10. 8912
10.
9891
10.
8376
10.
1704
10.
9555
10.
9422 10. 5725
Premios
11. 0888
11. 6146
11.
2531
11.
3394
11.
0494
11.
9145
11.
2677 11. 1234
6 ....................................... 2 ........................... $31.085.895,85
12. 2601
12. 1975
12.
3786
12.
5709
12.
7921
12.
9011
12.
7787 12. 7385
7084
03 - 12 - 14 - 22 - 27 - 32 Aciertos
Ganadores
SIEMPRE SALE
13. 1151
13. 1197
13.
13.
3276
13.
0562
13.
5103
13.
5963 13. 1184
05 - 31 - 38 - 41 - 42 - 43
14. 9568
14. 4086
14.
5464
14.
8927
14.
3228
14.
3471
14.
8236 14. 8936
7748
Premios
15. 8570
15. 9208
15.
15.
7788
15.
8999
15.
6479
15.
1430 15. 4524
5 ....................................... 12 .............................. $231.622,41
16. 2083
16. 0013
16.
7894
16.
5752
16.
1082
16.
0056
16.
1858 16. 0450
9116
Aciertos
Ganadores
PREMIO EXTRA de $ 150.000
17. 2623
17. 8143
17.
17.
5129
17.
5103
17.
1360
17.
5005 17. 5322
02 - 11 - 18 - 27 - 38 - 41 - 00 - 08 - 14 19 - 32 - 37 - 03 - 12 - 14 - 22 - 27 - 32
18. 8900
18. 8658
18.
7732
18.
6457
18.
0120
18.
8386
18.
0469 18. 5711
19. 0760
19. 1293
19.
1340
19.
5761
19.
8388
19.
8880
19.
5585 19. 6716
20. 3805
20. 2449
20.
1475
20.
4266
20.
9813
20.
9938
20.
4511 20. 3306
Aciertos
Ganadores
Premios
6 ....................................... 1.601 ............................. $1.873,83
Contratapa martes 27 de diciembre de 2016
EL FILME SOBRE LOS 113 VICIOS SE PROYECTARA HOY Y MAÑANA PARA TODO PUBLICO EN EL CINE TEATRO ESPAÑOL
El documental “Desde el sur hacia ninguna parte” tuvo su esperada avant premier Mauricio Macretti / elPatagónico
Anoche asistieron unos 300 invitados a ver el preestreno en la misma sala donde hoy y mañana el público podrá disfrutar de dos funciones únicas.
L
os 113 Vicios -Titín Naves, Alakrán Márquez y Mariscal Ramírezcomo invitados estelares, presenciaron anoche el documental “Desde el sur hacia ninguna parte”, en una reunión privada que compartieron con 300 personas en la avant premier desarrollada en el Cine Teatro Español. El documental de la banda comodorense, cuya marca sigue vigente para todos aquellos que se inician en la música, tiene dos fechas de proyección. Hoy y mañana, a las 22, en el Cine Teatro Español, el público podrá ver 15 entrevistas y material de siete recitales inéditos para recordar a los “vicios” y mantener la memoria del rock local vigente. “Me impactó el testimonio de
■ “Veo que todavía somos referentes de un montón de bandas de acá que están picando en punta”, afirmó Titín Naves quien posa junto al equipo de realización.
los músicos y los colegas. Y es emocionante haber influenciado en músicos tan importantes como Abelardos, Los Cheremeques, no sé, me causa mucha impresión y empatía”, dijo Titín Naves, la voz de los 113
Vicios, consultado por El Patagónico. “Este diciembre fue de muchos regalos para con los 113 Vicios, pese a que no estamos activos y no vamos a tocar más. Veo que el show continúa y veo que todavía
HARAN BASE EN EPUYEN DONDE HABRA ACTIVIDAD TEATRAL TODOS LOS DIAS
Gira de La Cofradía de los Locos por las Fiestas de la Comarca El grupo de teatro La Cofradía de los Locos tendrá una agenda completa y extensa en la cordillera en el verano. Del 7 de enero al 25 de febrero harán base en Epuyén con shows todos los días y los fines de semana estarán en las distintas fiestas nacionales e invitaciones especiales en la comarca andina. El referente Kuky Lacalle comentó que todos los días habrá un espectáculo distinto en Epuyen, en el Camping Quimey, dividido en dos turnos. El primero es de 18 a 20 para toda la familia a modo de “circo criollo” y el segundo de 22 a 23, denominado “teatro bajo las estrellas”, con temáticas más complejas y orientadas a un público adulto. El camping está ubicado a un kilómetro del lago Epuyén y a tan sólo 300 metros del río homónimo (para evitar desorientaciones, habrá señalización para llegar al lugar). La agenda de los fines de se-
mana no está definida, pero todos esos días tienen alguna fiesta o invitación especial. Del 13 al 15, el grupo se trasladará al predio de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina en la localidad de El Hoyo donde se montará un escenario donde, de 18 a 20, funcionará El Circo de la Medialuna con Circo Criollo para toda la familia, payasos, acrobacias aéreas y de piso, malabaristas, canciones, regalos, globos y varias sorpresas más. Esta rutina se repetirá del 3 al 5 de febrero en la Fiesta Nacional del Asado en Cholila, el 11 y 12 en la Fiesta Nacional del Tren a Vapor en El Maitén y del 17 al 19 en la Fiesta Nacional del Bosque en Lago Puelo para finalizar en la Carpa-Teatro que el Centro Cultural Eduardo Galeano arma todos los años en la esquina de San Martín y Dorrego en El Bolsón. La Cofradía de los Locos, que cumple catorce años ha-
ciendo teatro callejero, dedica esta gira de 50 días al titiritero Osky Huberty, quien murió en enero de este año. Osky Huberty era un titiritero que trabajaba con chicos y muy comprometido con la región, más allá de que nació en Pehuajó, provincia de Buenos Aires.
somos referentes de un montón de bandas de acá que están picando en punta o que recién están empezando”, señaló. “Desde el sur hacia ninguna parte” es una iniciativa de Sebastián Guerreiro en la producción
periodística, Matías Carabajal en edición y montaje y Lucas Suárez en el sonido. “El avant premiere es para invitados: los músicos, familiares, conocidos nuestros”, describió Guerreiro, junto a todo el equipo que lo acompañó en la realización. El trabajo cuenta en 105 minutos el impacto generado por esta banda en el mundo musical de la región. “Es un producto hecho con respeto, así lo notaron ellos”, repasó el periodista. “Ellos lo vieron al documental un mediodía cuando nos juntamos a comer un asado –contó Guerreiro-. Terminó y quedaron quince segundos en silencio completo, ni se miraban. Pero después se miraron las caras y estaban muy emocionados. Ahí me dí cuenta que habíamos hecho un buen laburo”. “La mayoría de los recitales fueron en los noventa, así que fue preguntar a una persona dónde se podía conseguir y esa te contactaba con otra persona. Pude reclutar bastante archivo que tenía Alakrán, Andrés Cursaro, Gustavo Calderón, Pablo Villagra. Terminé consultando de cara dura, pero todos me lo ofrecieron con buena predisposición”, añadió.
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
VENDO LOTE en loteo lomas verde de 500mts2. Zona Rada Tilly contado u$d 40.000. Acepto permuta. Consultas llamar al 280-4661345
CIUDAD INMOBILIARIA Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorm. con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, livingcomedor y cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
2 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios c o n a m p l i o s p l a c a re s, b a ñ o, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Depto. dos dormitorios, cocina, living comedor cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912
RUBRO: ALQUILER (COMUN) CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494;(0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Casa Centro. 1 dormitorio, cocina, living, comedor, baño. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Roca, sobre Atahualpa Yupanqui. Casa 1 dormitorio, cocina-comedor, baño y patio. No se permiten mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
RAMIREZ- CENTER alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila 1 dormitorio, estar comedor cocina integrado, quincho, entrada de vehículo a metros del mar, Rada Tilly. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Su necesidad es nuestro objetivo de solución. Consulte. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm. , baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorms, ambientes amplios, garaje, patio, en calle Gobernador Galina creativa p/ uso profesional. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943. Edificio Ledesma. 2 dorms, coc-lav, baño, liv-com y cochera. Excelente vista. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson al 600, frente, balcón, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Edificio CEC, calle 9 de Julio, semi amueblado, 2 dorms, coccom, living y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos. un dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494;(0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Mendoza al 100, monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m², entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson al 900 Depto. de un dormitorio, liv-com-coc, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson y Alem Departamento de un dormitorio, coc-lav y baño Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
RAMIREZ- CENTER alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar RAMIREZ- CENTER alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
INMOBILIARIA GIANSERRA.
RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocinaliving-comedor y baño. cochera opcional. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
davia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
alquila Bº 9 de julio: local comercial,
inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro de
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
TIERRA SUR INMOBILIARIA 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.
Moreno entre San Martín y Riva-
1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
CIUDAD INMOBILIARIA. dificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 447-
RAMIREZ- CENTER alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
$1.500. Centro, cochera en calle TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, livingcomedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurRAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
y baño. Patio interno (Fondo). INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
$9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
4 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-com-lav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lavcom-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
DEPTO. CENTRICO 1 dormitorio, patio, lavadero $7.400, expensas incluidas. Tel. 445-1792.
TIERRASURINMOBILIARIAAlquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E -mail: solucio nesinmobiliaria@yahoo.com. ar;www.provenzano.com.ar
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000 mts2 en Parque Industrial, con bases y pórticos para galpón. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno, excelente u b i c a c i ó n , s o b r e R aw s o n , a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante c o m p l e j o m é d i c o. C o n s u l t e Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO VENDE: Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. RUBRO: AUTOMOTORES
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Trelew, Bº Residencial Los Sauces. 3 lotes contiguos, total 1980 m², frente de 44 x 45, con salida a 2 calles. Todos los servicios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar;www.provenzano.com.ar
VENDO TERRENO en Puerto Madryn.Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
ALQUILO Depto. 1 dormitorio, Bº Pueyrredón Tel. 297-4237863. ALQUILO Depto. 2 dormitorios, centro Tel. 297-4237863.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000- LOMA- Local de 100m2. En esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
elPatagónico RECEPCION AVISOS
CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
VENDO Corsa modelo 2005, 1.8, buen estado, papeles al dia Tel. 155-931200.
VENDO Plan. 70/30 Gol Trend con 70 cuotas pagas. Tel. 297-4578023 ó 297-4110516.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO PLAN Ranger XLT 100% listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
6 • elPatagónico • martes 27 de diciembre de 2016
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Auto motores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x
SE OFRECE Tareas de seguridad y vigilancia. Cel. 154-224744.
SE OFRECE plomero, gasista matriculado, instalaciones de cañerías, gas, agua, cloacas y desobstrucciones. Cel. 297-4003767 – 297-4359044.
SE OFRECE persona para trabajar en el campo. Cel. 154-160261.
4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE trabajo por hora a EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
$100, Bº San Cayetano. Currícu-
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
SE OFRECE Sra. para trabajo de
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Joven para atención al público, panadero Tel. 388-4696775.
SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldadura, etc. Tel. 297-5081507.
lum, secundario completo. Cel.
SE OFRECE Cuidado de abuelos (en mi domicilio) Tel. 154-729226 ó 453-5196.
SE OFRECE Electricidad, carpintería y herrería. Tel. 297-4763596.
2975160209. SE OFRECE Pintor, presupuesto sin cargo. Tel. 297-4233725 limpieza y planchado, para barrio Roca y Pueyrredón. Cel. 154040733.
NECESITO EMPLEADA doméstica cama adentro para quehaceres domésticos y cuidado de abuela. Tel 0297 154160783 4461942.
SE OFRECE. Trabajos de pintura, electricidad. Tel. 154-224744.
SE OFRECE. Trabajos de herrería, albañilería y electricidad.Tel. 154-610890.
SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor, de tarde. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Referencias comprobables. Trámites. Cel. 154-051732.
SE OFRECE Limpieza de patio, tareas generales, pequeñas construcciones Tel. 154-387603.
SE OFRECE Señora para tareas domésticas, cuidado de niños o persona mayor (de noche) con referencias. Tel. 297-4336079.
SE OFRECE Joven para limpieza de patio. Tel. 154-112866.
SE OFRECE señorita para trabajar por la mañana. Tareas administrativas, moza, atención al público Tel.: 0297 155364896.
SE OFRECE Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081
SE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210.
SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.
martes 27 de diciembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
SE NECESITA revendedora de AVON. Comunicate al tel. 297154045757
RUBRO: VARIOS (COMUN)
SE BUSCA se perdió en Kilómetro 5, cachorro de 8 meses mestizo (rasgos de Dogo) información al 2974148404
DESEO CONTACTARME con dama de 58 a 60 sin compromiso. Cel. 155-057167.
VENDO CAJON ZEBRA con dos woofers de 10 pulgadas y dos Tweeter+potencia boss 1.200 w con crossover+ parlantes pyramid coaxiales 6x9 de 600 w.Todo a $5.000. Cel. 154-703876.
VENDO MOTOSOLDADORA Lincoln 250. Cel. 155-377767.
VENDO COMBO de heladeras: una de 1,85 de alto por 1,30 de ancho, 2 estantes regulables en altura. Más otra de 4 estantes intercambiables y regulables, se le pueden agregar más o quitar y mide 1,92 de alto por 1,85 de ancho. Todo por $15.000. Cel. 154-703876.
PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, supermercados e hipermercados, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006.
Fúnebres
FLORINDA DE SOUSA VDA. DE HERNANDEZ (Q.E.P.D.) Martha, Juan José Nieto y flia. participan con mucho dolor la partida de su querida amiga Chola, acompañando a sus hijas Verónica, Virginia y flia. en estos tristes momentos. Chola, descansa en Paz.
LUISA ESTER TRABOL (Q.E.P.D.) “Volvió a la casa del Padre Celestial para descansar eternamente” sinceras condolencias a sus hermanos Loly, Isabel, Goyo, Carmen y familiares en general. Una oración por su memoria, descansa en Paz. A.JU.R.P.E filial Comodoro Rivadavia, zona sur.
MARIA ERNESTINA LEVICAN LEBTUN (Q.E.P.D.) Falleció el 26 de diciembre de 2016 a los 83 años. Su hija Marta, yerno Ricardo, nietos Andrea y Andrés, bisnietos Agustín y Carolina, demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala “A” de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy martes 27 de diciembre a las 11hs en el cementerio de Km 5 (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia).
NESTOR OSVALDO SANZ (Q.E.P.D.) Falleció el 26 de diciembre de 2016 a los 81 años. Su esposa Teresa Benavidez, hijos Miguel Angel, Alba Mónica y Marcela, hijos políticos Jorge y María José, nietos Paula, Mariela, Gonzalo e Ignacio, bisnieto Joaquín, demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su inhumación se llevará a cabo hoy martes 27 de diciembre a las 15hs en el cementerio Oeste (Servicio de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia).
elPatagónico
RECEPCION AVISOS FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • martes 27 de diciembre de 2016
P ABOGADOS
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira @yahoo.com. San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
ESCRIBANOS FONOAUDIOLOGOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.
www.elpatagonico.com
Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.
MEDICINA LABORAL
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en general. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
OTORRINOLARINGOLOGOS
Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151.
Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.
VETERINARIOS OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.