edicion233322022016.pdf

Page 1

CMAN

Agrelo se ilusiona con mantener el protagonismo en la temporada

Los docentes y los auxiliares de educación harán paro el lunes 29

Para Portalau, la clasificación del CAFA “es mérito de los jugadores”

Página 36

Página 48

Página 43

MAR ∙ 23 ∙ FEB

Año XLVIII Número: 15.452 Valor: $10 Interior: $10 Martes 23 Febrero 2016

CRISIS. LAS COMPAÑIAS AVANZAN CON UN PLAN DE RETIROS VOLUNTARIOS CON EL QUE BUSCAN REDUCIR LA MANO DE OBRA DENTRO DE LOS YACIMIENTOS

Petróleo: en alerta por despidos, Chubut pone el ojo sobre los contratos El Gobierno provincial creará una comisión de seguimiento de los contratos petroleros y, en caso de detectar incumplimientos, podría quitarles áreas concesionadas a las operadoras. Ayer, el gremio alertó que en julio podrían producirse 3.000 despidos. Página 3

Aumento de la energía sería aprobado sin que lo traten los concejales

Luego de la fiesta en el Predio, Comodoro celebra hoy con actos sus 115 años de vida

El planteo se realizó en el encuentro que a puertas cerradas mantuvieron ediles con autoridades de la SCPL. La prestadora deberá presentar un informe técnico y otro legal para justificar el incremento del 40%. Página 10

En el busto de Pietrobelli se desarrollará a las 11 el acto central con la presencia del intendente y el gobernador. Hay asueto. Páginas 8-9 y Suplemento Especial

■ Para el aumento tarifario automático en Comodoro una de las alternativas sería aplicar el “pass through”.

■ Desde la Patagonia, Comodoro es una ciudad de referencia en el mundo.

Páginas 18-19

Página 23

Página 6

Nahir Quinteros seguirá detenida

Roban petróleo de un oleoducto

Más reclamos por el aeropuerto

POLICIALES

El juez le negó ayer la libertad a la joven acusada de atacar a Laura Berro con un cúter. CMAN

SANTA CRUZ

Sacaron 28.000 metros cúbicos de instalaciones de la empresa CGC; hay tres detenidos.

POLITICA

La exclusión de la terminal local del plan de obras generará nuevos planteos a Nación.


2 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

Humor

Política UN FUNCIONARIO NACIONAL SE REUNIO CON EL INTENDENTE

Equipo

Buscan reactivar y terminar en un año la obra del Estadio Centenario Suplementos Energía

SUPLEMENTO - Nª

102- - COMODORO RIVADAVIA,

Es una publicación de IGD S.A.

Nº 157 - lunes 25 de

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

El intendente Carlos Linares recibió ayer al director nacional de Planificación y Ejecución de proyectos, Guillermo Coll, a quien expuso su preocupación por la falta de continuidad de la obra del Estadio del Centenario que se había reactivado en los últimos años. También estuvo presente el secretario de Infraestructura, Abel Boyero, quien señaló que no están en juego las cuestiones políticas en este tema, sino “las necesidades de la gente porque la ciudad quiere que se termine esta obra”. Además, asistieron el viceintendente Juan Pablo Luque; el secretario de Economía, Diego Touriñán; y el director de Obras de Arquitectura, Aldo Flagel.

LUNES Petróleo, DE 2011 gas y alternativas

JUEVES 30 DE JUNIO

enero de 2016

LOS SINDICATOS PETROLEROS Y EL PROPIO ESTADO MEDIDAS QUE PERMITAN MANTENER LA ACTIVIDAD CHUBUTENSE LE RECLAMAN A NACION EN LA CUENCA Y SOSTENER LAS FUENTESQUE ACTIVE LABORALES

La crisis global del petr óleo y su temido impacto local

El acuerdo de un precio productoras no resulta de referencia del barril para el mercado ser una medida que interno al que arribó de crudo Escalante permita atenuar la Nación con las provincias se destina casi en crisis en la cuenca un 50% a la exportación, del Golfo San Jorge. su crudo Medanito La extracción que se refina en el país. Así, los sindicatos a diferencia de otras cuencas como Estado nacional la la Neuquina y implementación de petroleros y el propio compensaciones seguir exportando Gobierno de Chubut para que las operadoras y no se exigen al que producen en también toda la economía resignen puestos de trabajo ni el la zona puedan ingreso la industria. Los gremios regional. Hoy se celebrará una reunión de regalías. De la actividad petrolera depende clave en Buenos Aires amenazan con medidas con todos los actores extremas si Nación no brinda una respuesta. de

mensual

4

Los países donde es más barato y más costoso extraer petróleo en un mercado mundial en recesión.

5

Energía eléctrica: el delicado equilibrio entre planificación y financiamiento.

8

El postergado proyecto Chubut de extracción en de arenas silíceas para Vaca Muerta.

CMAN

www.elpatagonico.com

Cine&espectáculo

jueves 18 de febrero

s

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

de 2016• 1

JUEVES

Suplemento semanal / N° 320 - jueves 18

de febrero de 2016

Presidente Carolina Núñez Gerente de contenidos Federico Maya Jefe de Redacción Andrés Cursaro

VIERNES

Bien es tar

elPatagónico

Suplemento de salud

Nº 114 - viernes 19

Vuelta a clases

Secretario de Redacción Horacio Escobar

de febrero de 2016

Prensa Comodoro

semanal

Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici.

La salud de los niños y adolescente s: vacunas, chequeos y hábitos sanos

Colaboradores Carlos Jurich, Carlos Calvo, Néstor F. Beleiro.

quincenal

Alimentación saludable en la escuela

Madres solteras por elección, nuevo público para los bancos de células

SÁBADOS

Autos&motos

El nuevo Ford Ka ya rueda en Argentina

Nº 563 - sábado 20

de febrero de 2016

El nuevo Ka, uno de los cuatro lanzamientos comenzó a circular que Ford Argentina por las calles de Buenos confirmó para este año, Aires.

Editor de Deportes Ricardo Vargas. L

Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero.

a nueva generación del modelo más económico de Ford creció en dimensiones y adoptó la plataforma del Fiesta KD y la EcoSport. El Ka 2016 se puedo reservar por Plan Ovalo desde noviembre de 2015 y se lanzará a la venta oficial en las próximas semanas. Según informó el sitio autoblog.com. ar la única versión confirmada hasta el momento es la Hatchback S. Tiene un precio de 195.400 pesos y viene con un motor 1.5 de 105 cv, con manual de cinco velocidades. caja El equipamiento incluye llantas de chapa de 14 pulgadas (con tazas de plástico), frenos ABS, doble airbag frontal, dirección asistida, aire acondicionado, anclajes Isofix, cierre centralizado y equipo de audio con Radio/Aux/USB/Bluetooth. El nuevo Ka 2016 se posicionará como el modelo más económico de Ford en la Argentina. En Brasil, las versiones más equipadas incluyen control de estabilidad (ESP). También se ofrece una versión sedán con carrocería de cuatro puertas, pero por el momento no se ofrecerá en nuestro mercado. Dijimos que es uno de los cuatro lanzamientos confirmados por Ford Argentina para 2016. Los otros son: Ranger, S-Max y Mustang.

Nacionales / internacionales Pablo Soto.

semanal

Palabrasen juego Gran sopa show

4 El significado en castellano de las siguientes palabras escritas en inglés:

Editor de Fotografía Mauricio Macretti.

q War.

q Dog. q Milk. q Brother.

Fotógrafos Valerio Gómez, Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni

Reptil.

Cantante pop.

Personajes de Los Muppets.

Acertijo

A

A

Vaya de EL a DO saltando como un caballo de ajedrezde sílaba en sílaba (o sea, moviéndose en “L”) y podrá leer una frase de Voltaire.

DO SIS LO EN

DOMINGOS Viajes&turismo Nº 608 - domingo

21 de febrero de

2016

Paisajes de Río Grande

La ciudad fueguina se caracteriza por su belleza natural, además de ser lugar predilecto para quienes gustan de la el pesca deportiva. Las que abren sus puertas estancias a los visitantes y sus reservas de la coexistencia del hombre con la naturaleza. naturales son prueba Museos y una exquisita gastronomía completan el variado abanico de virtudes de esta zona.

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar

Cronistas Melina Vargas,Ángela Rasgido.

semanal

Caballo de ajedrez EL TO

BU LA SE PA CRE RA RRIR GEN CON TO TE CIR DE TE

CA - EN - MOS - RES - RRA - BO TRAN - EN - CAS - CE DA - NO.

Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir.

Editor Carlos Acosta

4 Los apellidos de cinco actores que hicieron de Batman.

q Satélite de la Tierra. q Autor de poemas. q Casita esquimal.

S B B J T J J P L D C A A R N O O U C D H N I N I R F N T R K Ñ D R G I U E R B H E T H A G N M O L T A J A S O U A A N S I M K B G L T O E N A Actriz. N I S E D N E M R U O R M U C G S F D P T A K U I A Z S R K A O B M P J A V N R O Ñ A F Q A C H A O 4 Las siguientes palabras: R N U R A T A N N F L E R L N E L N A G F O A H I E T q Siete especies de monos. M N H C C I R O K A Z S S R T U E C B U A E B C B I R A q El actor principal M P J R L N A I T H C y el L I Z B C E N O X K J J E H R W director del filme “Hombre C L O O N E Y U S D H D A G N K E N R G O E I R R M T S irracional” (2015). L F O A T R L V E I Z H E F S S E L E E T F D C T M N q El creador, el perro S L C F M R y B Y D A T T A M J U O P D I U C A E K E O A la esposa del gaucho G R S N U N E H E R M A N O J A I R O G A P V A A N L de abajo. I M G E R G S S O N A S T V G L O F D Z A A R O A U A V T Z N H C O S V T J S U E X R T O S L G W F F A A B T E U E N A I D R C V I T U G N A R O F M N O I A R U Z R X F I N N A R A N Q H Ñ R M V D L Q A A O N K O B A A D Z I B O A E R A T E E I E I N S I D N E M A Q G S X C U L O C S U E N O G P M U M Q U H O E N I X S C A K A G A D H P O L K J R S N E L D C S I O P O Y A E I A P N I Q N V V L R O N A T N C L V U M E E R G V L A H M F E U E N M R Personaje. U O O V N P E R T G U A T B O Y G Y E R P K H D N U O R A R F Y R Y O G N M E L H G A M D R L R U H O O R E C A N V Z A L I M A N D R I L X A E R A N T A R B F A N A O R E E N U L A E J A R E E R A O G C R C E H C E L L S O E N L C P T E M U N T D U H U Ñ A F L L A H A E H P F X D E

n Juan Refranero tomó una frase conocida por todo el mundo y la dividió en sílabas. Además, mezcló bien mezcladas todas esas sílabas pura maldad nomás, y, por agregó una que no pertenece al en cuestión. ¿Se anima refrán a ordenar todo este lío?

Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales

Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

NºNº 232 - Sábado 232 ¡Una sopa con todos los - sábado20 20de defebrero febrero de condimentos! Busque las de 2016 2016 escritas en horizontal, vertical palabras o diagonal, en uno u otro surgidas de los desafíos, recordando que las mismas pueden estar sentido.

4 Las palabras surgidas de las siguientes definiciones: q El que lidia toros. q Asesino rentado. q Grupo de perros.

q Blue. q Fire. q Star. q Breakfast.

LetraRoja

Crimen, impunidad, dolor y perdón A

Vicente Argentino Pejcich (51) lo mataron de un disparo en la cabeza el 9 de diciembre de 1997 durante un asalto perpetrado su inmobiliaria de Sarmiento en 534. Los cuatro acusados resultaron absueltos. Siete años antes la familia había sufrido la muerte de un hijo de 16 años por electrocución. Cristina, la viuda del empresario, le cuenta 18 años después a Letra Roja cómo perdonó a los sospechosos y cómo salió del dolor para dar socorro a otras familias con pérdidas trágicas. > Páginas 2-3

EL DELINCUENTE

domingo 31 de enero de 2016 Año 3 - N° 26

QUE LO BALEO SIGUE

PROFUGO

El relojero que sobrevivió a dos violentos asaltos

mensual

orge Simeoni es un sobreviviente. En dos ocasiones lo hirieron por robo en su relojería y joyería “Fiorella”. Primero le dieron un disparo en el abdomen. Se armó y en la próxima visita de los delincuentes los enfrentó. Sufrió uno le destrozó una tres tiros, pierna y hoy lleva una protesis. El asaltante, Ricardo Fariña, pese a que Simeoni le pegó ocho tiros en el cuerpo, se llevó los nueve paños de joyas, fue detenido, condenado se fugó dos veces de y la alcaidía policial. > Páginas 4-5

J

LetraRoja

■ Un funcionario de Nación se reunió con los técnicos y el intendente para conocer los detalles finales de la obra del Estadio que sigue parada.

E

n este marco, Boyero ratificó la postura del jefe de la ciudad respecto de las obras que son financiadas por Nación y Provincia, al expresar que “como ya lo ha manifestado el intendente Linares, no queremos obras paralizadas, ni presentar nuevas obras hasta que no se terminen las que ya están en ejecución”. El objetivo de esta reunión fue el de informar a las autoridades de Nación respecto de esta obra y en tal sentido desde el municipio se brindó toda la información necesaria que se solicitó desde Nación, e incluso se recorrió

el predio para conocer qué trabajos se han hecho hasta el momento. “Nos parece muy importante que vengan desde el gobierno nacional a ver las obras que se están ejecutando”, dijo el funcionario quien destacó que una característica de la comuna es empezar y terminar las obras. En tanto, Boyero señaló al respecto que “si se logran reactivar las tareas, entre 10 y 12 meses podría estar terminado el Estadio”. Por su parte, el referente del área dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas de Nación, Guillermo Coll, agradeció la atención recibi-

da del jefe comunal y la predisposición al diálogo, indicando que “fue una mesa de trabajo que se hizo para analizar dicha obra y ver cómo podemos hacer para reactivar los trabajos”. El funcionario del gobierno de Macri admitió además que “hubo retrasos en los pagos y hay certificaciones pendientes en la actualidad, además de algunas modificaciones que se tuvieron que hacer al proyecto”. Finalmente, señaló que “la idea es poder avanzar y comprender los motivos de demora porque es una obra que lleva muchísimo tiempo parada”.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EL SINDICATO CONOCE DE UNAS 100 INICIATIVAS, AUNQUE NO INTERVIENE EN LAS DECISIONES DE LOS TRABAJADORES CONTACTADOS. ALERTA SOBRE 3.000 POSIBLES DESPIDOS EN JULIO

“Un trabajador con antigüedad lo acepta porque es un buen número, pero alguien joven con uno o dos años le resulta muy poca plata”, dijo el sindicalista Jorge Avila. A Tecpetrol le piden que abandone la operación del yacimiento El Tordillo. Y alerta sobre la posibilidad de 3.000 despidos en julio, cuando termine el acuerdo.

Martín Pérez / elPatagónico

Operadoras avanzan con un plan de retiros voluntarios con indemnizaciones al 160%

S

iguen los contactos de empresas con trabajadores para ofrecerles retiros voluntarios con indemnizaciones que llegan al 160% del monto cuyo cálculo establece la Ley de Contrato de Trabajo. El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge Avila, y el diputado Carlos Gómez estuvieron ayer en el Concejo Deliberante para reunirse con los ediles por invitación de la concejal Sirley García, que es delegada e integrante del área de mujer y género del gremio. En ese contexto, Avila remarcó que hay unos 100 acuerdos de retiros voluntarios que negocian los trabajadores individualmente con sus empleadores. En esta misma línea de reducir la “mano de obra ociosa” en el campo, hoy en Buenos Aires estará con autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación y con AFIP para avanzar con 100 jubilaciones -de 400- cuyos trámites están más avanzados. “Los retiros voluntarios son ofrecimientos que hacen las operadoras a los trabajadores

■ En el Concejo, Avila reiteró que son 3.000 los puestos laborales en peligro por la crisis petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge.

y ellos acuerdan una plata ‘X’ para dejar la actividad. Andan en 160%. Un trabajador con antigüedad lo acepta porque es un buen número, pero alguien joven con uno o dos años le resulta muy poca plata”, describió. La legislación nacional establece que las indemnizaciones consisten en un mes de sueldo por cada año de servicio sobre la base de la mejor remuneración mensual, normal y habitual pagada durante el último año. “Acá hay un problema para arreglar: hay trabajadores que sobran en un lado y que faltan en el otro, quizás hay que dar algunas indemnizaciones, también pasar trabajadores a otros lados, eso estamos mirando”, señaló el sindicalista que tam-

bién el jueves estará en la primera reunión de monitoreo de la crisis, con Provincia, Nación y las operadoras.

DESPIDOS EN JULIO

En ese marco, Avila reiteró que son 3.000 los puestos laborales en peligro por la crisis petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge. La tregua que sostienen los empleos es por seis meses pero dadas los últimos cortocircuitos entre el sindicato y operadoras, por lo que “el día 181” ya visualizan que volverá la discusión. La importación de un millón de barriles que llegará esta semana molestó al gremio petróleo, que ve en esta práctica una amenaza a la estabilidad laboral. El petróleo interno tiene

un precio desacoplado a los internacionales que en la actualidad es el doble que el WTI o el Brent, que ronda los 30 dólares. “Lo que cuesta 1.000 barriles acá compran 5.000 afuera”. “La exportación ya está y no querían sacar los equipos acá. De todos modos, no le tenemos que tener miedo porque este es un mundo globalizado, tenemos que estar preparados”, señaló Avila.

CONTRA TECPETROL

En otro tramo del diálogo con el periodismo, apuntó a Tecpetrol. La operadora “no propuso nada” en las últimas mesas de negociación, fue la primera que empezó con el programa de retiros voluntarios y en su momento hasta había amena-

zado con despidos y bajar la actividad un 40% en El Tordillo. “Yo le pido que la abandone o que sea solidario y lo entregue (al yacimiento). Tampoco es que ha hecho una gran inversión”, señaló Avila, que además cumple función de presidente en Petrominera, la estatal-provincial que comparte la UTE de El Tordillo, operada por Tecpetrol, con YPF y Petrobras. “Hoy una operadora que está complicada como Tecpetrol sigue con perforadores parados, están con un plan de vacaciones, siguen insistiendo con el procedimiento de crisis por el barril de 45 dólares que tiene firmado en el contrato con la Provincia”, explicó el dirigente sindical.

SI EL SEGUIMIENTO ARROJA RESULTADOS NEGATIVOS, NO DESCARTAN LA REVERSION DE AREAS

El Gobierno prepara el decreto para monitorear los contratos petroleros La comisión de seguimiento de los contratos petroleros va tomando forma a través de un decreto del gobierno de Mario Das Neves, con el objetivo de conocer a fondo el nivel de cumplimiento de los planes de renegociación y, en consecuencia, avanzar con las sanciones en casos específicos. La reversión de áreas está en esa agenda. “Hay temas que no se descartan cuando hay compromisos de inversión”, indicó el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe, en diálogo con El Patagónico, reconociendo que la reversión de áreas es una posibilidad si los seguimientos

tienen resultados negativos. Habrá una comisión por cada contrato. Las empresas involucradas serán todas las que firmaron contratos como Pan American Energy (2007 con una adecuación a la Ley provincial de hidrocarburos en 2014), Tecpetrol (2013), YPF (2013), CAPSA (aceptó un nuevo plan de inversiones en 2015 porque tiene una propiedad bajo Código Minero) y ENAP Sipetrol (2015). “Es un decreto para analizar contrato por contrato para hacer accesible la información de un recurso crítico, que el gobernador considera que debe

tener control social”, apuntó Bohe sobre los fundamentos de la comisión. Otro punto que marcó es que el petróleo aporta el 30% de los recursos financieros de Chubut. “La comisión la van a integrar los municipios de la cuenca, las empresas de servicios locales, los sindicatos de la industria y la Provincia. Vamos a ver cómo vienen las metas y obligaciones de los contratos, algunos firmados hace apenas tres años”, señaló el funcionario.

EL CASO TECPETROL

Si bien a Tecpetrol la exportación de crudo la afecta por los bajos precios internacionales,

controla un yacimiento con el aporte de YPF, Petrobras e incluso la estatal-provincial Petrominera en UTE. Bohe hizo mención así de los sacrificios que debe hacer cada actor: subsidios del Estado, sostenimiento de inversiones, paz social. Las renegociaciones de contratos implican los últimos años de cada concesión y si hay cumplimiento pueden extender por 10 años la administración del yacimiento. ENAP Sipetrol cierra en 2016 y Tecpetrol en 2017, por lo que serían las primeras en ser analizadas. Existe una cláusula en el contrato con Tecpetrol para habilitar la suspensión de los pla-

nes de inversión si el petróleo que produce percibe menos de 45 dólares por barril. A nivel interno las refinerías compran a U$S 54,90, pero en el exterior apenas a 30. Esa excusa es un tema debatido porque la firma de Techint así argumenta que debe bajar la producción. En el plano de la tregua por seis meses de la crisis petrolera en Chubut, el jueves será la primera reunión del monitoreo que acordaron las empresas, los sindicatos, la Provincia y la Nación. “Nosotros hicimos los deberes, se discuten intereses económicos básicamente y hay que ir desapasionado y con apertura mental”, agregó.


4 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 UNA INVERSION DE 2 MILLONES DE PESOS PARA DAR COBERTURA A EMBARAZADAS Y NIÑOS DE HASTA 2 AÑOS SIN OBRA SOCIAL

Provincia compró 30.000 kilos de leche en polvo por falta de entrega de Nación El gobernador Mario Das Neves tomó la decisión de avanzar en la compra de 30.000 kilos de leche en polvo para atender, en toda la provincia, a mujeres embarazadas y niños de hasta 2 años que no tengan obra social y se realicen los controles pediátricos del niño sano.

L

a medida, que comenzará a ser efectiva desde el 10 de marzo en los hospitales, las maternidades y los centros de salud de todo Chubut, permitirá hacer frente a la falta de entrega de parte de la Nación de esta leche, debido a la caída de una licitación realizada el año pasado. El ministro de Salud de la provincia, Leandro González, confirmó ayer la decisión adoptada por el gobernador Mario Das Neves, que demandará una inversión de 2 millones de pesos y se hizo en el marco

del Plan Materno Infantil para subsanar “el déficit en la entrega por parte del Ministerio de Salud de la Nación”. El ministro dijo que “como la atención de la salud en este gobierno es prioritaria, se autorizó una compra directa de 30.000 kilos de leche en polvo que permitirá subsanar el hecho de que durante los meses de febrero y marzo no íbamos a recibir la leche que periódicamente nos envía el Ministerio de Salud de la Nación”. Más adelante, el funcionario aclaró que esta falta

de entrega a la provincia “se dio como consecuencia que se cayó una licitación del anterior gobierno, de 2015, que era para comprar este alimento que tenía que estar llegando a Chubut ahora”. Agregó González que “por el momento se está saliendo a suplir la falta que vamos a tener por estos dos meses, que es de 15.000 kilos mensuales, pero hoy nos enteramos de que probablemente hasta junio vamos a tener problemas con la entrada de leche a nivel nacional”. A su vez también comunicó otra dificultad a la que se tuvo que hacer frente, como fue que “5.000 kilos que nos habían entregado previamente no cumplían con las normas de seguridad que tenemos a nivel provincial. Por lo que no pasaron el peritaje, se retiraron y todavía no los devolvieron”, indicó.

EN HOSPITALES Y MATERNIDADES

Sobre la importancia de la distribución de estos 30.000 kilos de leche en polvo, el ministro de Salud explicó que “se reparte en los hospitales, las maternidades y los centros de salud de la provincia, a todas las mujeres sin obra social desde el diagnóstico del embarazo y hasta que nace su bebé, y después con los controles del niño sano que se le hacen al bebé de los 0 a los 2 años”. En ese marco subrayó que “en los controles del niño sano, al bebé se lo pesa, se le mide el perímetro cefálico y se evalúan todas las pautas madurativas, de acuerdo al rango etáreo, y también se controla el calendario de vacunación. En cada control se entregan 2 kilos de leche a cada beneficiario” detalló.


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 EL AÑO PASADO 576.049 PASAJEROS TRANSITARON POR ESTA ESTACION AEREA, CONSIDERADA UNA DE LAS MAS IMPORTANTES DE ARGENTINA

Malestar en el sector turístico por la exclusión del aeropuerto en el plan de obras nacionales Guillermo Schneider, presidente de la Asociación Patagónica de Agencias de Viajes y Turismo, y Gabriela Zuñeda, titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Patagonia Central, manifestaron su preocupación y malestar por la exclusión de la obra de ampliación y refacción del aeropuerto General Mosconi. La misma había sido anunciada durante la gestión de Martín Buzzi y ahora fue excluida por el gobierno de Mauricio Macri.

L

uego de que se confirmara que el gobierno de Mauricio Macri excluyó del plan de obras de aeropuerto a Comodoro Rivadavia (no así los de Trelew y Puerto Madryn), ayer referentes turísticos expresaron su malestar y preocupación. Guillermo Schneider, presidente de la Asociación Patagónica de Agencias de Viajes y Turismo (APAVyT), fue contundente. En diálogo con Radio Del Mar manifestó tener la sensación de que Comodoro Rivadavia “es el grandote bobo es al que hay que sacarle cosas”. El operador turístico recordó que la ciudad, que funciona como ingreso a la Cuenca del Golfo San Jorge uniendo el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz, ya

■ Uno de los aeropuertos más importantes de Argentina en cuanto a volumen de pasajeros sufre otra postergación en lo que hace a obras de remodelación.

perdió tres frecuencias de Sol Líneas Aéreas con las cuales volaba hasta Río Gallegos, Rosario y Mar del Plata, haciendo escala en Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca y Trelew. También resaltó que en los próximos días se realizará el último vuelo a Río Gallegos, tramo que Aerolíneas Argentinas suspenderá en principio por un mes. “Comodoro no es un aeropuerto más; es uno de los más importantes de movimientos de Argentina, compite con Córdoba. Es un aeropuerto que es su-


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com peravitario y si hacemos la proporción, Esquel, Madryn y Trelew son deficitarios”, aseguró. “Es el segundo después de Córdoba en movimiento, en cantidad de pasajeros. Yo no sé lo que pasa, pero acá hay una falta de presión por parte nuestra”, agregó.

“NO NOS VAMOS A RESIGNAR”

En tanto, la presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Patagonia Central, Gabriela Zuñeda, se sumó a quienes cuestionan esta

más en jeros n lo que ción.

ias de on las ío Gaar del ala en Bahía mbién ximos último tramo ntinas ncipio

aerode los e moentina, ba. Es es su-

decisión del gobierno liberal de Mauricio Macri. Dijo que tanto el Bureau de convenciones, como la Cámara de Turismo de Chubut y la Federación están preocupados por esta situación. “A través de los medios sabemos esto, que quedamos fuera del listado de remodelación del aeropuerto. Era una obra de la que en 2014 vimos los planos y que estaba a punto de empezar. En la gestión de (Martín) Buzzi se nos informó que se licitaba a fines de 2015 y estaría en 2016 en plena

El concejal Gaspar y la diputada Llanos también reclaman La diputada nacional Ana Llanos, del Frente para la Victoria (FpV), y el concejal por Cambiemos, José Gaspar, sumaron ayer su voz de reclamo para que Nación revierta la decisión de excluir al aeropuerto General Mosconi del plan de obras que, por 13.000 millones de pesos, se realizarán en casi todos las terminales aéreas del país. El concejal radical señaló que desde su bancada se estaban procurando realizar las comunicaciones telefónicas con el gobierno nacional para “saber qué pasó con la obra en nuestro aeropuerto, que es necesaria, estaba adjudicada y que no hay dudas debe hacerse”. En diálogo con Radio Del Mar, el edil consideró que “hasta no saber qué fue lo que pasó, no podemos opinar mucho, pero sí estamos gestionando y reclamando porque es algo que Comodoro merece y necesita. No entendemos qué sucedió y no queremos pensar que el diablo metió la cola”. En el mismo tono, y también por la radio, Llanos se expresó sobre la información dada a conocer el viernes por El Patagónico, que en exclusiva informó sobre la marginación del aeropuerto de Comodoro del plan de obras nacionales previsto el Ministerio nacional de Transporte que conduce Guillermo Dietrich. “Vamos a dejar que el gobernador, Mario Das Neves, haga las gestiones del caso ante el presidente Mauricio Macri. Estamos haciendo las averiguaciones, pero pensamos que inicialmente es mejor que, como corresponde, sea el gobernador el que lleve el reclamo adelante”, expresó la ex secretaria de Desarrollo Humano del municipio. “Vamos a luchar por esta obra y por Comodoro porque ese es el compromiso que asumimos con la gente. No vamos a aceptar que la ciudad quede relegada. Tenemos que trabajar todos juntos, sin importar los colores políticos, en beneficio a la gente de la provincia. Por eso hay que abrir los vínculos con Nación, pero siempre partiendo de defender a nuestra ciudad”, concluyó la diputada nacional.

ejecución”, precisó. “Tener un aeropuerto como corresponde es una cuestión de volúmenes de pasajeros; por eso es que hemos pedido a las agencias que nos den los números de los pasajeros que transportan porque vamos a pelearlo hasta las últimas consecuencias. No nos vamos a resignar por una obra que se nos prometió”, agregó.

MAS DE 500 MIL PASAJEROS EN TOTAL PRECARIEDAD

Cabe recordar que el último año el Aeropuerto General Mosconi tuvo el record de pasajeros tras alcanzar 576.049 viajantes, es decir 59.510 pasajeros más que en 2014 cuando se superó la barrera de los 500.000,

lo que produjo que el ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) aumentara los niveles de seguridad y supervisión en el mismo. Sin embargo, pese a su importancia que lo ubica entre los primeros del país en cantidad de pasajeros, en los últimos tiempos ha registrado diversos inconvenientes que hablan de su precariedad. Uno de ellos se registró este sábado cuando un pasajero en silla de ruedas tuvo que ser bajado en brazos por la escalera del avión luego de que se detectaran problemas con la única manga que dispone la estación aérea, la cual no puede operar cuando hay ráfagas de más de 70 kilómetros por hora. El domingo ocurrió lo mis-

mo con una mujer, cuya hija subió un video que circula en las redes sociales en el cual se puede observar la patética situación. Ayer a la mañana se trabó también la cinta transportadora de equipaje, lo que produjo que varios pasajeros debieran sacar sus valijas en forma manual. Las obras, entonces, son más que necesarias y así lo manifestó Schneider. “Estamos en 2016 en un aeropuerto de una ciudad petrolera. Debe ser una de las ciudades más ricas del país y nos sacan de plano porque yo entiendo que no lo merecemos. Vamos a seguir cayendo en la espiral que sigue viviendo la ciudad; esto es un regadero de agua de cloacas”, sentenció.


8 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

Información general LA CIUDAD RECIBE VIVIENDAS Y OBRAS DE GAS EN EL BARRIO DIADEMA

Comodoro celebra hoy su aniversario 115 El busto de Pietrobelli será el sitio para el acto central que se realizará a las 11, con el intendente Carlos Linares y la visita del gobernador Mario Das Neves. Hay asueto en la ciudad para organismos públicos y bancos.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

E

l tradicional acto por el aniversario de Comodoro Rivadavia en la Plaza Francisco Pietrobelli, en Rivadavia entre Urquiza y Alsina, tendrá espacio a las 1. Antes, a las 10, está prevista una entrega de viviendas en Diadema Argentina y obras complementarias para la red de gas. En Diadema son 41 las viviendas de dos dormitorios que demandaron una inversión de más de 18 millones de pesos a entregar en Calle Río Carrenleufú 250, confirmó la agenda municipal.

En ese barrio también quedará inaugurada la obra de refuerzo de gas. A esto se suma otra casa construida para atender a una familia con un integrante con discapacidad edificada en el barrio Saavedra. El intendente Carlos Linares encabezará los actos y a última hora fue confirmada la asistencia del gobernador Mario Das Neves. La ceremonia protocolar frente al busto de Pietrobelli incluye la invocación religiosa y la colocación de ofrendas florales, para luego escuchar los discursos del jefe comu-

nal y del titular del Ejecutivo provincial, quien visitará Comodoro por tercera vez desde que asumió en diciembre. Los festejos por los 115 años arrancaron el sábado con el festival en el Predio Ferial donde hubo un gran despliegue de artistas locales y nacionales abierto a todo el público. Los números centrales fueron Lali Espósito el sábado y Las Pelotas el domingo, con actividades para los más chicos durante todo el día y hasta bien entrada la madrugada.

FERIADO EN BANCOS Y MUNICIPIO

Con motivo del aniversario, el municipio informó a todos los contribuyentes que las dependencias municipales permanecerán cerradas a la atención al público. No obstante, ante cualquier eventualidad las guardias mínimas estarán a disposición para dar respuesta a la comunidad. Los organismos públicos de la ciudad acatan el feriado administrativo y por ende no habrá actividad bancaria, aunque se podrá

operar con normalidad por cajero. Otras instituciones estatales de nivel nacional también se suman a este feriado. La Universidad en su sede local dictó asueto, al igual que los colegios provinciales con sede en Comodoro y otros organismos del Estado nacional como Migraciones y Anses. La medida se toma a los fines de adherir a los actos oficiales de la ciudad. En cambio la actividad comercial del ámbito privado en la ciudad tendrá un n ormal desarrollo.


10 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 POR EL MOMENTO AL RECINTO LEGISLATIVO NO INGRESO NINGUN PEDIDO FORMAL PARA MODIFICAR LAS TARIFAS

El pedido de aumento de la SCPL podría ser aprobado sin que lo trate el Concejo Archivo / elPatagónico

El planteo se habría realizado en el encuentro que el jueves los ediles del FpV mantuvieron con autoridades de la SCPL. En ese marco, los concejales solicitaron a la entidad prestadora del servicio un informe técnico sobre las razones del aumento y otro legal para determinar su aprobación sin necesidad de que pase por el recinto legislativo.

F

ue el secretario del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Loma Avila, uno de los dirigentes que ayer por la mañana confirmó lo que era un secreto a voces: la posibilidad de que el pedido de aumento del 40% que plantea la Sociedad Cooperativa Popular Limitada no sea tratado en el recinto legislativo, tal como corresponde, y que se produzca en forma automática a partir de que el aumento fue autorizado por la Secretaría de Energía de la Nación. “A mi humilde experiencia los aumentos de cualquier índole siempre pasaron por el Concejo pero ahora como viene una orden nacional no lo quieren hacer pasar, creo que sería malo

■ Se viene otro aumento que afectará el bolsillo de los contribuyentes; en este caso para el consumo de energía eléctrica.

para la democracia, pero bueno habrá que buscar los mecanismos si es tan así o no”, analizó el gremialista al mencionar esta posibilidad, lamentando que estos aumentos afectarán al bolsillo de los trabajadores.

DOS INFORMES

Lo cierto es que este planteo ya fue realizado el jueves en el encuentro que mantuvieron concejales del Frente para la Victoria con autoridades de la

Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL). Allí se habría analizado esta posibilidad, aunque a ciencia cierta se desconoce si sería viable o no. Por esta razón, los ediles del FpV le solicitaron a las autoridades de la entidad prestadora del servicio que presenten dos informes: uno de carácter técnico donde se argumenten las razones del aumento y se informen los precios de los distribuidores mayoristas, que en

el caso de Comodoro Rivadavia ascendería de $9.000.000 a $27.000.000 por el consumo de energía que tiene la ciudad; y otro de carácter legal donde se verifique o no si hay posibilidades legales de realizar este aumento en forma automática. Así lo confirmó el concejal Nicolás Caridi, quien participó del encuentro donde también se planteó la posibilidad de eliminar el Fondo de Sustentabilidad en caso de que se genere el

aumento, lo que sería inevitable a partir de marzo cuando llegue el primer incremento de Cammesa. Cabe recordar que el mismo vence en junio de este año y su aprobación en 2014 tuvo como objetivo colaborar ante la situación económica que vivía la entidad en parte por el congelamiento de tarifas. De esta forma, ahora con el levantamiento del cuadro tarifario ya no tendría sentido su vigencia. Por su parte, para el aumento tarifario automático una de las alternativas sería aplicar el “pass through” que define la ordenanza 8.523/05, el mismo que el concejal José Gaspar hace unas semanas consideró que es “inconstitucional”, planteando incluso su derogación. Sin embargo, más allá de estos planteos, lo cierto es que el pedido de aumento tarifario de la SCPL debe ser remitido al Concejo Deliberante. Así lo indica la Carta Orgánica Municipal que aclara que el mismo debe ser sometido a doble lectura y pasar por audiencia pública.

Los valores de Cammesa ya tuvieron incrementos El presidente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Gabriel Tcharian, participó ayer del encuentro que la Federación de Cooperativas de Chubut mantuvo con Cammesa en Rawson para conocer los nuevos cuadros tarifarios para los distribuidores minoristas, tras el levantamiento del congelamiento de las tarifas y la quita de subsidios. En este marco confirmó que el incremento comenzó a regir a partir del primero de febrero, por lo que replicará en los consumos de este mes y marzo. “A partir de los consumos de febrero Cammesa viene con valores nuevos que son los que dice el Estado nacional”, explicó Tcharian. “El vencimiento para las distribuidoras es el 8 de abril, así que a la brevedad tenemos que aplicar la actualización que viene a explicar Cammesa que, entre comillas, el gobierno nacional está bajando línea diciéndonos cuál es el aumento que debemos aplicar para hacerle frente a la factura al mes de abril”, agregó. Cabe recordar que el aumento en el caso de la Cooperativa ascendería en un 300%, es decir de $9.000.000 a $27.000.000, repercutiendo en el costo de la tarifa final que pagan los usuarios, la cual se incrementaría en un 40%.


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 11


12 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 EL PEDIDO DE AUMENTO RONDARA UN 60% TENIENDO EN CUENTA LA DEVALUACION DE LOS ULTIMOS MESES Y LAS EXPECTATIVAS PARA EL PROXIMO SEMESTRE

ATE pide “urgente apertura de paritarias” y que la negociación salarial sea semestral El gremio decidió emitir un petitorio al Gobierno provincial en el cual se planteará que la mesa paritaria de Salud se abra antes del 15 de marzo. El mismo será enviado el jueves a la Secretaría de Trabajo para ser remitido a las autoridades del Ministerio de Salud solicitando un 60% de aumento. “No es un porcentaje caprichoso, se debe a la devaluación que hemos tenido y hacemos una proyección sobre la inflación que vamos a tener estos primeros seis meses”, explicó Miriam Acosta, referente de ATE.

E

l hall del Hospital Regional fue el lugar donde se ayer a mediodía la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Seccional Comodoro Rivadavia, realizó una asamblea donde se decidió pedir la “urgente apertura de paritarias”. Más de 30 trabajadores de la salud estuvieron presentes en el encuentro que se extendió por más de una hora, debatiendo las acciones a seguir y cuáles son las alternativas que se pueden plantear al gobierno provincial dentro de las pretensiones salariales. Luego del debate se decidió emitir un petitorio solicitando la “urgente apertura de paritarias”, poniendo como plazo máximo el martes 15 de marzo. El jueves la solicitud será enviada a la Secretaría de Trabajo y posteriormente remitida a las autoridades del Ministerio


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com de Salud. En el documento también se expresará el deseo de que la mesa paritaria se realice en forma semestral y no en forma anual como se acostumbra. Es que consideran que

la inflación se “irá comiendo de a poco los salarios de los trabajadores”. Por esta razón, es que también piden un aumento que rondará el 60 por ciento. “No es un porcentaje ca-

Incertidumbre por la atención bancaria durante la semana Luego de que el Banco Chubut y el Nación adhirieran al asueto administrativo que se dispuso desde el municipio para hoy por el aniversario de la ciudad, desde la Asociación Bancaria confirmaron que la suspensión de actividades se extenderá a todo el ámbito privado. De esta forma, sólo Rada Tilly tendrá actividad en sus sucursales del Banco Chubut y Santander. Se espera que en Comodoro Rivadavia la actividad se reanude mañana en forma total, aunque todo dependerá de la decisión que se tome en Buenos Aires, donde desde hace cinco días se reclama la reincorporación de empleados despedidos por el Banco Central. Es que ayer por la tarde se presumía que en caso de no haber una respuesta por el despido de los trabajadores, se podían bloquear las salidas que el Banco Nación tiene en las diferentes ciudades del país. De esta forma, en Comodoro Rivadavia, su sucursal principal que funciona en el centro de la ciudad se vería afectada. A esto se suma la definición sobre la postura que se tomará sobre el paro general que convocó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para mañana. Ayer también se iba a tratar el tema; sin embargo, la prioridad era alcanzar un acuerdo por el reclamo del Banco Central. De esta forma, se espera que hoy haya una definición concreta, quizás recortando el horario de atención de mañana y sumándose a lo que será el primer paro general al gobierno de Mauricio Macri.

prichoso, se debe a la devaluación que hemos tenido y hacemos una proyección sobre la inflación que vamos a tener estos primeros seis meses”, explicó Miriam Acosta, referente de ATE. “También pedimos la categoría trienal, que se respete el Convenio Colectivo de Trabajo porque hay problemas por la falta de insu-

mos. Esto también lo vamos a pedir en el petitorio, que se termine de pagar la deuda que tienen las obras sociales con el hospital y que eso sirva para ir mejorando el sistema sanitario porque no pueden faltar insumos”, agregó. Acosta también cuestionó el hecho de que las paritarias deben realizarse en forma

simultánea para toda la administración pública, y pese a saber que hoy la prioridad la tiene la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) consideró que es necesario comenzar a discutir la pauta salarial en materia de Salud, teniendo en cuenta los aumentos que se avecinan en materia tarifaria.


14 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 LA BANDA DE CUMBIA TOMO DISTANCIA DE LA EXPLICACION OFICIAL Y ACLARO QUE NADIE LA CONTRATO

El festival que, por dos jornadas se realizó en el Predio Ferial por el 115 aniversario de la ciudad, fue multitudinario y contó con actuación de importantes bandas nacionales y locales pero, como sucedió el año pasado, terminó nuevamente envuelto en una polémica por la ausencia de Los Palmeras.

Archivo / elPatagónico

Los Palmeras no vinieron por falta de contrato, no por problemas climáticos

F

inalmente Los Palmeras no vinieron al festival por el 115 aniversario de Comodoro, no por problemas climáticos en Santa Fe, como se informó desde el municipio, sino por la falta de un contrato respectivo, según explicó ayer la propia banda en su página oficial. El secretario de Cultura, Daniel Vleminchx, tomó distancia del problema, indicando que la ausencia del célebre grupo de cumbia no genera problemas económicos para el municipio y que su contratación (“como las restantes”) se hizo a través de una agencia, “a la que ya le estamos pidiendo explicaciones”. El año pasado, Los Palmeras no pudieron actuar porque el temporal de lluvia y viento obligó a levantar su presentación junto con la de David Bisbal y Los Del Fuego. En esta ocasión, desde el municipio se informó el sábado, horas antes del show, que el mismo se había cancelado por “problemas climáticos” en Santa Fe que impedían que despegara el avión que los iba a traer. La banda de cumbia santafesina ofreció una versión distinta a la oficial cuando El Patagónico se contactó con su representante para corroborar las razones de su ausencia ya que, en la página oficial del grupo

■ “Tal vez en este caso abusaron de nuestra buena fe”, dijo el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx.

incluso no figuraba su actuación en Comodoro Rivadavia y sí otras que, esa misma noche, iban a realizar en su provincia. “No teníamos ninguna actuación pautada en Comodoro Rivadavia este fin de semana. Actuamos donde teníamos que estar”, indicó a este diario Carlos Buise, responsable de las contrataciones de los creadores de “El bombón asesino”, entre otros grandes éxitos, que no quiso ni generar polémicas ni extender mucho más sus declaraciones. “No tenemos nada que aclarar porque no fuimos contratados

para ir a esa ciudad”, indicó clara y escuetamente y con eso dio por terminada la entrevista que desató la polémica, no tanto por la ausencia, sino porque la versión oficial del grupo no tenía contacto alguno con los problemas climáticos aludidos por el municipio para justificar la no presencia de Los Palmeras.

“SE ABUSARON DE NUESTRA BUENA FE”

El secretario de Cultura del municipio, Daniel Vleminchx, lamentó la confusión pero

aclaró que la comuna “contrata todos los shows a través de una agencia con quien estamos tratando de comunicarnos para que nos explique lo que sucedió. Nosotros contábamos con Los Palmeras y ahora, en función de lo que se está diciendo, estamos averiguando qué fue lo que pasó”. En diálogo con Radio Del Mar, el funcionario tampoco explicó por qué razón el municipio informó por comunicado oficial que ese show se había cancelado por cuestiones climáticas de la ciudad de origen del grupo. “Nosotros, insisto, nos mane-

jamos con una agencia, que es la que también trajo los otros shows y que nos brindó esta información. No teníamos por qué sospechar porque nunca nos fallaron y las pruebas están a la vista. Tal vez en este caso abusaron de nuestra buena fe”, sostuvo. Más allá de las notas que desde el municipio se girará a la agencia contratada, desde el Concejo Deliberante el radical José Gaspar adelantó que una vez que pase el aniversario de la ciudad el miércoles se elaborará un pedido de informes sobre el particular.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

ABARCA A TODOS LOS MINISTERIOS EN UNA INICIATIVA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Capacitan a 70 estatales para mejorar la atención al público Prensa Chubut

Ese fue el eje del primero de los cursos, enfocado en cuidar la imagen del Estado y en cómo responder a los reclamos ciudadanos.

A

gentes públicos del gobierno provincial participaron de un curso destinado a mejorar la atención al público, en el marco de la apertura de las jornadas de capacitación que ayer abrieron el ministro de Coordinación de Gabinete, Víctor Cisterna,

Chubut relanzó su portal web El gobierno del Chubut puso on line desde ayer el nuevo portal web desarrollado bajo la premisa de posibilitar la accesibilidad y participación de los ciudadanos, otorgando un lugar central a los mecanismos de transparencia. En sus dos gestiones anteriores, como en la actual, Mario Das Neves otorgó un rol preponderante a los mecanismos de ampliación de las vías de comunicación con los ciudadanos, y el formato digital también es un soporte de acceso que posibilita y facilita la participación de todos los chubutenses. En la web del gobierno (www. chubut.gov.ar), la portada se convirtió en un ágil resumen de noticias y acontecimientos que ocurren en diferentes lugares de la provincia, como fiestas populares o eventos de relevancia. Las principales características es que se trata de un sitio web adaptable a dispositivos móviles, desarrollado con un lenguaje de programación moderno, con renovados estándares de seguridad y calidad. La subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, María Victoria Das Neves, afirmó que “este nuevo portal es la puerta de entrada a los nuevos sistemas para lograr la transparencia”. La funcionaria expresó que “el nuevo portal, desarrollado bajo los más altos estándares de calidad de gestión pública y transparencia, es más ágil y de fácil acceso para el usuario”. Dijo también que “en él podrán encontrar una guía de trámites para los ciudadanos, noticias y eventos; también podrán conocer a nuestro gabinete provincial y ponerse en contacto con ellos, entre otras cosas nuevas que ofrecemos para acercar nuestra provincia a cada rincón de Chubut y del mundo”.

LA IMAGEN DEL ESTADO

■ El curso abarca al personal de todos los ministerios, tratando de priorizar las áreas con más necesidades en lo que es la atención al público.

y la subsecretaria de la Gestión Pública y Modernización del Estado, María Victoria Das Neves. Justamente, Das Neves es la responsable de la implementación de este curso de capacitación y en general de todas las acciones tendientes a modernizar las cuestiones referidas a la administración del Estado. Según explicaron, el gobernador Mario Das Neves pone en su gestión especial énfasis en

la necesidad de capacitar a los empleados agentes estatales y revalorizar su función como servidores públicos con el objetivo de hacer más eficiente el funcionamiento del Estado al servicio del ciudadano. “Este es el inicio de un plan estratégico de capacitación, estamos comenzando con cursos de atención al público, que fue la principal demanda que tuvimos desde las áreas que contactamos”, indicó el director

está conformado y por eso no vamos a tener inconvenientes en su implementación; tan solo va a requerir el interés del agente en capacitarse”, agregó Cagliolo. Además, el funcionario detalló que este curso “contempla otros talleres y cursos que van a permitir al agente público desarrollar sus intereses y sus motivaciones, avaladas por capacitaciones para poder crecer en su ámbito laboral”.

general de Formación Pública, Alejandro Cagliolo. “En principio son tres cursos que se van a dictar durante dos semanas en diferentes horarios, en lo posible dentro del horario de trabajo de cada agente, tratando de generar una nueva identidad, promoviendo la capacitación permanente y el aprendizaje”, detalló. “Vamos a capacitar a unas 70 personas. Es un curso que ya

En referencia al curso, Cagliolo explicó que abarca al personal de todos los ministerios, tratando de priorizar las áreas con más necesidades en lo que es la atención al público. “Lo que se busca es que el agente público sea consciente de que es la imagen del Estado. En algunos casos el ciudadano y el agente se ven involucrados en una situación de tensión, derivada muchas veces de la no comprensión de cuál es la necesidad del ciudadano ante determinada circunstancia y estamos convencidos de que el agente debe comprenderlo y estar capacitado para brindarle una respuesta”, comentó. Por otra parte, la subsecretaria Das Neves destacó el funcionamiento de los servicios de conectividad e internet, vía satelital, a los organismos públicos que se encuentran en Tecka, Gualjaina, Colán Conhué y Las Plumas. Los técnicos del área también hicieron un relevamiento en Paso de Indios, Paso del Sapo y Los Altares, que en las próximas semanas volverán a tener internet.


16 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 LAS HERIDAS FUERON RESCATADAS POR OTROS AUTOMOVILISTAS

Ayer a las 11:30 un Fiat Uno al mando de Soledad Laffeuillade que viajaba junto a su hija de 9 años, chocó contra un Volkswagen Up que se desplazaba en la misma dirección –de norte a sur– por ruta Nacional 3, volcando en plena calzada. La conductora del Up le dijo a El Patagónico que “la mujer venía zigzagueando y a mucha velocidad”.

U

na mujer y su hija de 9 años que viajaban en un Fiat Uno fueron hospitalizadas ayer al mediodía luego de ser víctimas de un choque seguido de vuelco en “la curva del Papa”. El Fiat –dominio EXV 084- era conducido según la Policía de Mosconi, por Soledad Laffeuillade que estaba acompañada de su hija -A.S.O.-. El Uno viajaba por ruta Nacional 3 de norte a

sur y, por razones que se tratan de establecer, embistió en la parte trasera izquierda a un Volkswagen Up –patente OEB 721- que con el impacto perdió el control y terminó estrellado contra un árbol. A raíz del choque con el Up, el Uno se desestabilizó y terminó volcando en plena ruta. La mujer y su hija quedaron atrapadas y fueron rescatadas por los automovilistas que se encontraron con el accidente frente a ellos. La mujer y su hija con traumatismos en su cuerpo fueron examinadas por un médico al costado de la ruta, en donde permanecieron sentadas y luego fueron hospitalizadas. “La mujer venía zigzagueando y a mucha velocidad. Los testigos que se acercaron a auxiliarme no entendían cómo venía a la velocidad que venía; imagínate que a mí me impactó para adelantarme, según lo que dijeron los testigos, y cuando me di cuenta estaba cruzada; el coche quedó de costado”, dijo a El Patagónico Miriam Muñoz, conductora del Up. “Me pega atrás, me desestabilizó

Martín Pérez / elPatagónico

Madre e hija hospitalizadas luego de un choque y vuelco en “la curva del Papa”

■ El Fiat Uno terminó volcado sobre la ruta. Sus ocupantes fueron auxiliadas por circunstanciales automovilistas.

y me cruzó el coche. Los testigos dicen que venía mal, mal, manejando; inclusive dijeron que venía a una velocidad impresionante”, explicó la mujer que resultó con golpes al terminar estrellada contra un árbol y con su vehículo de costado sobre el lado izquierdo en la banquina. Muñoz describió que en la subi-

da a “la curva del Papa”, a la salida del Castelli, había un camión cruzado al costado de la ruta y que como parte del acoplado llegaba hasta la calzada, un inspector de Tránsito advertía en el lugar la circulación de los automovilistas. El Up de Muñoz terminó estrellado contra un árbol que de-

rribó y otros automovilistas lo dieron vuelta para sacarla del habitáculo. “Una desgracia con suerte, lo material se recupera” dijo la mujer que justo empezaba a disfrutar la jubilación y el sacrificio de su trabajo. “Gracias a Dios no andaba con mi nieta de 6 años” comentó la víctima del accidente y explicó que a ella el Fiat la embistió en el carril lento. Con respecto a la calidad de manejo de los automovilistas en la ciudad, Muñoz advirtió que “se conduce con mucha negligencia; no toman conciencia de que un vehículo en la calle es como un arma de fuego”. En el lugar del accidente trabajaron Policía de Mosconi, Tránsito Municipal, Defensa Civil y y las ambulancias del Hospital Regional. Se desvió a los automovilistas que viajaban con rumbo al centro de la ciudad y sur de la provincia por un solo carril hasta tanto se realizaron los peritajes y se removieron los vehículos, lo que derivó en varios minutos de demora en el tránsito.


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 17


18 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

Policiales LA JOVEN CORTADA CON EL CUTER SE PRESENTO EN LA AUDIENCIA EN LA QUE EL JUEZ NICOSIA CONFIRMO LA PRISION PARA NAHIR QUINTEROS

En la audiencia de revisión de la medida de coerción de Nahir Quinteros, imputada por “homicidio agravado por ensañamiento, en grado de tentativa”, se presentó Laura Berro para pedirle al juez Mariano Nicosia: “por favor no la suelte, por mi hijo; tengo miedo que le haga algo”. La acusada de haberle aplicado más de cien cortes con un cúter a su víctima seguirá en prisión hasta la audiencia preliminar a juicio.

L

aura Berro, la joven que fue cien veces lacerada con un cúter el 18 de setiembre del año pasado, por primera vez se presentó en el Oficina Judicial y le hizo un pedido concreto al juez Mariano Nicosia: que no deje en libertad a Nahir Quinteros, la presunta agresora. Laura transita su séptimo mes de embarazo y sigue padeciendo los dolores en su cuerpo que no puede amino-

Prensa Judicial

“Por favor no la suelte”, pidió Laura Berro

■ Laura Berro le pidió al juez Mariano Nicosia que no suelte a Nahir Quinteros porque teme que le haga daño a su hijo. Transita el séptimo mes de embarazo.

rar con medicación para no complicar el nacimiento de su hijo. La piel herida que no ha alcanzado a cicatrizar se estira todos los días a medida que su abdomen aumenta. Ayer tomó fuerzas de donde pudo y se presentó en la audiencia de revisión de la medida de coerción de Quinteros. “Por favor no la suelte, por mi hijo; tengo miedo que le haga algo”, expresó. Laura, que ya relató de manera exclusiva a El Patagó-

nico los detalles de aquella noche de terror ocurrida hace cinco meses, estuvo asistida por una representante del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito. Por su parte, la fiscal Camila Banfi solicitó al juez que le mantenga a Quinteros la prisión preventiva. El viernes presentó la acusación por el delito que establece una pena de hasta 10 años de prisión.

“Nos encontramos en un estado procesal con mayor certeza del hecho investigado, con suficiente prueba en cantidad y calidad para tener a Nahir Quinteros como probable autora del hecho”, aseguró la fiscal. “La víctima ha sufrido deformación permanente del rostro y se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad, por la corta edad y su estado de embarazo” agregó Banfi.

La fiscal fundó su pedido en la existencia de peligro de fuga, ya que la causa está calificada como “homicidio agravado por ensañamiento, en grado de tentativa”. El arresto domiciliario de Quinteros, según la Fiscalía, podría atentar o entorpecer el testimonio de la víctima en juicio. La fiscal también dijo que la imputada aún debe practicarse una pericia psiquiátrica. La querella, representada por


azo.

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 19

Prensa Judicial

www.elpatagonico.com

■ Quinteros deberá concluir un informe psiquiátrico en el Cuerpo Médico Forense. Dijo que es inocente y que ha sufrido “vejaciones” en la alcaidía.

la abogada Verónica Palacios, adhirió a todo lo manifestado por la fiscal y solicitó que se mantuviera la medida restrictiva de la libertad de la imputada hasta la audiencia preliminar, o al menos por los siguientes dos meses. Tras el pedido de la querella, ingresó Laura a la sala y le hizo el pedido a juez.

“SOY INOCENTE”

Por su parte, el defensor de

la imputada, Mauro Fonteñez, se opuso a lo solicitado por la fiscal y la querella planteando que no se dan los peligros procesales de fuga y que se ha acreditado el fuerte arraigo de Quinteros a esta ciudad. También destacó que su defendida tuvo voluntad de comparecer y colaborar con el proceso y que no se puede presumir que se fugará. Respecto del entorpecimien-

to, dijo que “ya han sido incorporados los elementos de prueba en la acusación y no existen medidas pendientes, por lo cual no se configuraría. Existen otras formas de cautelar el proceso que no vulneren las garantías constitucionales, como el principio de inocencia y los Derechos del Niño”. Fonteñez pidió entonces la libertad de Quinteros, o bien su arresto domiciliario.

Pedirán una nueva revisión

Según pudo averiguar El Patagónico, el abogado defensor de Nahir Quinteros, Mauro Fonteñez, pedirá en las próximas horas una nueva revisión de la medida de coerción impuesta por el juez Mariano Nicosia. La imputada argumentó que tiene problemas de salud a partir de la diabetes que padece y que en una oportunidad en la alcaidía le desapareció su

Después de la exposición del abogado, la imputada también declaró ante el juez diciendo que “yo soy inocente, no veo motivo para seguir estando ahí”. Luego se refirió a “vejaciones” que supuestamente ha sufrido en su lugar de detención. El juez Nicosia resolvió mantener la prisión preventiva de Quinteros por dos meses más, o hasta la celebración de la audiencia

medidor de glucosa, por lo que debió ser asistida médicamente. Dijo que cuando retornó al lugar de detención, el aparato estaba en su celda. También le dijo al juez que necesitaba estar al cuidado de su hijo porque se halla a punto de iniciar el proceso escolar y su madre -que lo cuida desde que ella está presa- trabaja doble turno.

preliminar (lo que primero ocurra), coincidiendo con la Fiscalía en la existencia de elementos de convicción suficientes para tener por acreditada con grado de probabilidad la autoría de la imputada en el hecho, los peligros de fuga y la pena en expectativa. Además, ordenó que se traslade a la imputada al Cuerpo Médico Forense para concluir con el informe psiquiátrico.


20 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 EN EL JUICIO QUE INVESTIGA LAS RESPONSABILIDADES POR LOS DAÑOS PROVOCADOS DURANTE UN TEMPORAL A CINCO BARCOS EN EL MUELLE DE PUERTO MADRYN

Prensa Judicial

Empleados jerárquicos de Alpesca comprometen a ex funcionarios

■ La justicia de Puerto Madryn investiga las responsabilidades por los destrozos a los barcos de Alpesca, ocurridos en abril de 2014.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Los testimonios que se escucharon ayer en la sala de audiencias permitieron conocer detalles de la profunda crisis económica en la que se hallaba la empresa pesquera que debió ser administrada por el Estado, a través de un comité que integraron Gabriela Dufour, Omar Albornoz, Valentín Laborda y Santiago Novoa.

L

as declaraciones durante la audiencia de ayer se centraron en que los reclamos a soluciones inmediatas de los jefes operativos se encontraron con lentas o nulas respuestas por parte de los ex funcionarios provinciales que integraban el Comité de Administración. Las advertencias sobre posibles tormentas y la afectación a la flota fueron desoídas y el 7 de abril de 2014 los fuertes vientos hi-

cieron estragos en los cinco barcos de Alpesca y en el muelle Almirante Storni. El armador de los barcos Edgardo Pernochi reveló en el juicio que ante su insistencia por falta de respuestas, Omar Albornoz “siempre me decía que los tiempos del Estado no son los tiempos de un privado para el pago”. Mientras, el testigo Gerardo Diettrich dijo que el mismo acusado “se sentía agredido por mi insistencia”. Los trabajadores jerárquicos expusieron que más de 1.000 trabajadores con salarios atrasados, barcos abandonados en el muelle, sin combustible ni mantenimiento, cortes de energía en la planta por falta de pago, cartas documento de acreedores, 700 toneladas de merluza que se pudrieron y fueron enterrarlas en el basural municipal, fueron las consecuencias más dramáticas que tuvieron que enfrentar los miembros del comité. Dittrich trabaja en la firma desde 1984 y ayer señaló que los barcos “eran imprescindibles por la calidad del producto que elaboraba Alpesca. Lo producido era destinado a mercados muy exigentes. Los barcos estaban preparados para procesar pescado de alta calidad para dar respuesta a esos mercados.

Por eso los permisos de pesca son tan importantes como los buques”. De este modo, contradijo lo expuesto por el testigo Martín Buzzi el último viernes.

SEGUROS CAIDOS

En tanto Eduardo Navarro, quien se desempeña hace 30 años en la firma, describió que el 28 de febrero de 2014 tuvo se primera reunión con Albornoz. En ese momento los seguros de los vehículos, pescado

procesado, personas, bienes y los buques “estaban todos caídos”, por lo que “los pedidos al Comité de Administración mediante correos electrónicos eran constantes, pero no hubo respuestas”. Según Navarro, el orden de las prioridades, de acuerdo al poco dinero que se podía disponer, era el pago de los salarios, la compra de los insumos productivos básicos para seguir operando, y luego los otros gastos según las disponi-

bilidades. “En general era complicado el pago a los proveedores”, graficó. La audiencia de debate oral y público se encuentra en la etapa final de la ronda de testigos y continuará hoy a las 9 en la sede de tribunales de Puerto Madryn. El juicio, presidido por la juez Estela Eizmendi, tiene como acusadores a los fiscales Daniel Báez y Alex Williams. Mientras, los cuatro imputados son defendidos por el abogado Fabián Gabalachis.


22 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 LA JUSTICIA YA HABIA FORMALIZADO LA CAUSA CONTRA EL SUBOFICIAL POR NO DETENERLO

Imputan al hijo del policía de Sarmiento que atacó al sereno de la terminal

E

n la sala de audiencias de la Oficina Judicial de la ciudad de los lagos el juez Roberto Casal formalizó ayer la investigación contra Jorge Luis Díaz (23), hijo del sargento de la Policía del Chubut, Jorge Ramón Díaz. Este también está

Prensa Judicial

Jorge Luis Díaz fue acusado ayer por atacar con un cuchillo al sereno de la Terminal de Omnibus, y amenazarlo de muerte. Su padre, Jorge Ramón Díaz, quien estaba de servicio la madrugada del sábado 6 de febrero, no lo detuvo por el incidente y se inició una investigación judicial en su contra. Al joven Díaz le dictaron prohibición de acercamiento a la víctima.

■ La fiscal Laura Castagno está al frente de la causa en la que el hijo del policía atacó y amenazó al sereno de la terminal.

siendo investigado por el episodio registrado hace 17 días en el interior de la Terminal de Omnibus, ubicada sobre

la avenida San Martín y 12 de Octubre. La fiscal general, Laura Castagno, expuso que el ataque ocurrió el 6 de febrero cuando un empleado de la terminal observó que Díaz llevaba un cuchillo en sus manos y se acercaba hacia un pasajero que estaba sentado en la sala de es-

pera. El sereno le pidió al joven que se retirara del lugar. Este reaccionó violentamente y le recriminó: “¿Qué sos, milico vos? Te voy a cagar a palos”. Luego, se inició un forcejeo que provocó lesiones a los dos protagonistas. Al llegar la comisión policial encabezada por el padre del agresor, lo trasla-

daron a la guardia del Hospital Rural. Antes de abandonar el salón de la terminal el sujeto amenazó a la víctima diciéndole: “mírame bien a la cara, te voy a buscar y te voy hacer boleta”. En ese marco, la fiscal calificó el delito como agresión con armas, en concurso real con amenazas simples, en calidad de autor para el joven Díaz. Además, solicitó seis meses para concluir la investigación y la prohibición de contacto entre el imputado y el sereno. A su turno, el abogado adjunto de la Defensa Publica, Gustavo Oyarzún, no formuló objeciones a los requerimientos de la Fiscalía. El magistrado, en su resolución, resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra Jorge Díaz por el delito descripto por la fiscal e hizo lugar a la orden de prohibición de contacto. Hay que recordar que el último viernes el mismo juez que entiende en la causa imputó al suboficial por no detener a su hijo. Jorge Ramón Díaz fue acusado por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

OTROS DOS CONTINUAN DESAPARECIDOS

Recuperan camión sustraído en el obrador de Austral Construcciones Caleta Olivia (agencia)

Un camión con caja volcadora que, junto a otros dos equipados con cisternas fuera sustraído desde el obrador de la empresa Austral Construcciones, fue recuperado el viernes por la noche por policías de la Seccional Cuarta. El mismo fue abandonado en la

estación de servicio YPF “San Carlos”, ubicada en el acceso norte de esta ciudad, luego de que alrededor de las 22 el individuo que lo conducía chocó levemente con otro camión particular cuando se aprestaba a cargar combustible. Los playeros se sorprendieron cuando el desconocido chofer escapó ascendiendo a un

utilitario de color gris (probablemente Peugeot Partner) ocupado por otro sujeto y poco después se sabría que el camión era producto de un ilícito. A media tarde de ese mismo día, supervisores de la Administración de Vialidad que se hizo cargo de resguardar la flota de unidades pesadas de Austral Construcciones, habían denunciado el faltante de dos camiones y poco más tarde el de un tercero. Los dos que aún no aparecen son marca Iveco y tienen montadas cisternas de agua, no descartándose que hayan sido llevados fuera de la provincia. El recuperado es un Ford Cargo 1722, dominio GTT 400, interno C-08 y ayer permanecía estacionado frente al edificio de la comisaría interviniente, situada en el barrio Mirador. Cabe mencionar que el obrador de encuentra ubicado a unos 15 kilómetros al norte de Caleta Olivia, por la Ruta 3 y que se halla prácticamente abandonado desde fines de diciembre de 2015 cuando se desató el resonante conflicto laboral. En su explanada quedaron numerosos camiones y gran variedad de máquinas viales, además de trailers donde funcionaban oficinas y albergues para obreros.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Santa Cruz EL ILICITO FUE DESCUBIERTO EN UN OLEODUCTO DE LA EMPRESA CGC, UBICADO AL SUR DE SANTA CRUZ

Efectivos de la subcomisaría del paraje La Esperanza, situado a unos 142 kilómetros de Río Gallegos por la ruta Provincial 5, detuvieron en la madrugada del domingo a tres sujetos involucrados en el robo de aproximadamente 28 mil litros de petróleo crudo.

Reincorporan a petroleros en contratista de Sinopec Caleta Olivia (agencia)

El Sindicato Petrolero Santa Cruz confirmó que 70 operarios que habían sido despedidos a principios de marzo por la empresa Memcap, contratista de la operadora Sinopec, ya fueron reincorporados a sus puestos laborales luego de que el gremio, representado por el secretario general Claudio Vidal, firmara en Buenos Aires un acuerdo con ambas empresas. El acta que fue rubricado el viernes también contempla la reincorporación de otros cuatro trabajadores de la misma contratista que habían quedado cesantes con anterioridad. “De esta manera pudimos retrotraer la situación para llevar tranquilidad a los trabajadores y a sus respectivas familias”, señaló el dirigente gremial. Por otra parte, ratificó que luego de un cuarto intermedio hoy continuarán las negociaciones con Pan American Energy, debido a la inactividad de esa operadora en sus yacimientos de la zona norte provincial. Vidal había manifestado que durante la primera reunión las conversaciones fueron “muy duras” y que si los empresarios no cambian su postura, “nos veremos enfrentados en un gran conflicto”.

La Opinión Aistral

Tres detenidos por robar 28 mil litros de petróleo crudo

■ El camión Volkswagen 18-310 en el que los sujetos trasladaban el petróleo fue secuestrado y depositado en la subcomisaría de Güer Aike. Caleta Olivia (agencia)

E

l hecho delictivo, de escasos precedentes en esta provincia, fue descubierto horas antes por trabajadores de la empresa Compañía General de Combustibles (CGC), quienes detectaron la pérdida de presión en un oleoducto de la zona “Las Horquetas”, próximo a La Esperanza. La denuncia se hizo en la subcomisaría del mencionado paraje y de manera inmediata personal de esa dependencia se dirigió hasta el sitio donde se encuentra una válvula del oleoducto. En ese lugar los uniformados advirtieron la presencia de tres sujetos, dos de los cuales estaban en la cabina de un camión

Volkswagen 18-310 y el tercero intentaba alejarse en un automóvil Chevrolet Aveo. Los tres fueron demorados de inmediato y se detectó que el camión poseía dos cisternas con capacidad para 10 mil y 18 mil litros, las cuales se encontraban completas de petróleo crudo. Por tal motivo se le dio intervención al Juzgado de Instrucción Nº 3 de Río Gallegos, desde donde se dispuso el secuestro de los rodados y su traslado hacia la subcomisaría de Güer Aike (acceso a Río Gallegos) y que además se detuviera a los tres individuos. Si bien sus identidades no se dieron a conocer, pudo saberse que uno de ellos reside en Río Gallegos y los otros dos

en Buenos Aires, aunque son oriundos de Misiones y Chaco.

ANTECEDENTE

La empresa CGC ya había formulado el sábado otra denuncia similar ante la subcomisaría de Güer Aike, advirtiendo el faltante de una cantidad no precisada de crudo, desde el oleoducto que une la zona denominada “Barda Las Vegas” con Punta Loyola. La pérdida de presión fue detectada el viernes por la noche y cuando los operarios de la compañía acudieron al lugar, constataron que individuos desconocidos habían retirado el precinto de una válvula y aunque en esa ocasión no se pudo dar con los responsables, se presume que se trataría de la misma banda detenida.


24 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Guardavidas hallaron el cráneo de un gliptodonte en Miramar.

NACIONALES | Internacionales

DURANTE UNA BREVE CONFERENCIA DE PRENSA DESDE LA CASA ROSADA, EL PRESIDENTE ANUNCIO, ENTRE OTRAS MEDIDAS, LA CREACION DE UN CONCURSO PARA OCUPAR CARGOS PUBLICOS

Tras la ola de despidos, Gobierno lanzó un ‘‘plan de modernización’’ del Estado El presidente Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa y afirmó que el Estado “no puede actuar como aguantadero de la política”, y manifestó su intención de que deje de ser un lugar “desordenado, desarticulado, oscuro y sin información”.

E

l presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció ayer un plan para “modernizar el Estado”, en especial en materia de acceso a la información pública, y lanzó una fuerte crítica al gobierno de Cristina Kirchner: “Todos somos dueños del Estado, no puede actuar como aguantadero de la política”. “Estamos comprometidos con que el Estado esté presente y al servicio de la gente, porque por más que nos hayan querido convencer de lo contrario, todos somos dueños del Estado; no puede actuar como aguantadero de la política”, sentenció Macri al anunciar el plan junto al ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. En esa línea, el Presidente llamó a “construir el Estado del siglo XXI, basado en la transparencia” para que “todos sepan qué se hace desde el Estado y deje de ser un lugar desordenado, desarticulado y sin información”. Para eso, indicó, será necesaria la “recuperación del recurso humano” y confiar “en las tecnologías, en los procesos y en un gobierno abierto”. “El mundo evoluciona y el Estado tiene que evolucionar”, definió el mandatario, que prometió “terminar con los trámites eternos, con el maltrato, con los teléfonos que no contestan, con las largas colas” y construir “un gobierno abierto que rinde cuentas, que tenga una plataforma única de compras para que no nos enteremos mal y tarde qué se hizo con nuestro dinero”. Macri hizo un llamado a los intendentes y gobernadores

■ Macri junto a parte de su Gabinete presentó un plan de reforma estatal.

a sumarse a lo que llamó una “agenda digital” y trazó como meta que la Argentina esté “entre los 10 países del mundo que le den a la ciudadanía mayor acceso a su información”. Sin embargo, advirtió que “ninguna de esas transformaciones se va a hacer de un día para otro” e indicó: “Necesito que cada argentino nos siga acompañando, que no me dejen solo en esta transformación”. “Hay que pasar de las palabras a los hechos y para eso hay que ser responsable y decir la verdad y a partir de ello vamos a producir los cambios”, sostuvo Macri en un breve discurso, en el que anunció un Plan digital del Estado. Dijo que el objetivo es “en cuatro años ser uno de los diez países con mayor transparencia”.

TRANSPARENCIA

“El plan para modernizar el Estado está basado en la transparencia, para que todos sepamos qué se hace desde el Estado, que funciona gracias a los impuestos que pagamos todos, también en la recuperación de los recursos humanos a través de la capacitación, y la implementación de tecnologías que permitan terminar con los trámites eternos, el maltrato, y las largas colas, recuperando tiempo, calidad de vida, y res-

La Uocra en alerta por el freno a la obra pública El secretario general del gremio de la construcción, Gerardo Martínez, advirtió que “entre 25 y 30 mil compañeros trabajadores están más en la calle que en el trabajo” por la falta de autorización de obras por parte del Gobierno nacional. Adelantó que la Uocra hará “las medidas de acción que sean necesarias en defensa de los puestos de trabajo y del poder adquisitivo”. “Desde el momento que asumió el Gobierno estamos viviendo mucha incertidumbre, con una realidad a la que se ha llegado a partir de algunas medidas que se han tomado, como revisar, auditar, evaluar (la obra pública) y esto ha paralizado el pago de certificación de obras”, señaló Martínez. El gremialista puntualizó que “no hay prontitud ni sentido solidario en la gestión teniendo en cuenta que en las obras de infraestructura, obras públicas y viviendas hay ciento de miles de trabajadores que, más allá de coincidir o no con este o el anterior gobierno, necesitan trabajar”. En declaraciones a radio Vorterfix, el dirigente se quejó del enfriamiento de la actividad al señalar que “lamentablemente hoy tenemos entre 25 y 30 mil compañeros trabajadores que están más en la calle que en el trabajo, porque no se pagan los certificados de obra y las empresas nos dicen que no están en condiciones de poner plata de su bolsillo para los salarios”. “Todos sabemos cómo son los empresarios argentinos, pero la realidad es que el que paga el costo de este proceso económico es el trabajador, cosa que desde la Uocra nosotros no vamos a aceptar porque vamos a defender la cultura del trabajo en la Argentina, las posibilidades del trabajador y sus derechos como trabajadores”, expresó Martínez. Adelantó que desde su gremio piensan “encarar las medidas de fuerza que sean necesarias”, en el marco de “un plan de lucha en los lugares de trabajo”. “Nosotros no vamos a permitir que se paralice una obra cuando son obras debidamente justificadas y aprobadas correctamente”, advirtió.

peto desde el Estado al ciudadano”, expresó Macri. Tras sus palabras, el mandatario se retiró y dejó a cargo de la conferencia al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Modernización del Estado, Andrés Ibarra, quien apuntó que buscan una “verdadera transformación a fondo del Estado”. Sostuvo que el plan de digitalización será publicado en los próximos días a través de un decreto y buscará “despapelizar a la administración pública”. A ello se sumará la implementación del expediente electrónico y un “gobierno abierto” a los ciudadanos, entre otras cuestiones. En la misma línea que Macri, Ibarra justificó los despidos sin referirse directamente el tema y señaló que en los últimos años “se pasó de un Estado, objeto de ajustes fiscales a un Estado reservorio de la mala praxis de la política que financió a cierto tipo de militancia desde los dineros públicos”. El ministro está en el ojo de la tormenta, ya que desde que está en su cargo quedó el proceso de “reestructuración” de la administración pública que produjo, hasta el momento, más de 26 mil despidos en las diferentes dependencias estatales.


26 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 EL MST LIDERADO POR VILMA RIPOLL Y ALEJANDRO BODARTE PROTAGONIZARON UNA MANIFESTACION FRENTE AL DOMICILIO PARTICULAR DE LA MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACION

Piquete frente a la casa de Bullrich por el protocolo contra las protestas “El protocolo viola los derechos constitucionales a reunirse, manifestar y peticionar a las autoridades y busca sofocar los reclamos populares contra el ajuste macrista”, señaló Bodart.

pronto, los funcionarios del Ministerio de Seguridad recibirán hoy en una reunión “informativa” sobre el nuevo protocolo a la dirección del gremio de ATE, que llevará adelante pasado mañana el primer paro nacional con movilización en lo que va de la gestión de Cambiemos. El nuevo procedimiento, presentado por Bullrich la semana pasada “con total aval del Presidente”, establece medidas para regular los cortes de calles y rutas, entre ellas, los manifestantes deberán informar las calles por las que circularán y quedarán prohibidos los cortes totales. Otro aspecto polémico del protocolo es en relación a la cobertura por parte de la prensa, ya que el mismo establece un “perímetro” especiales para los cronistas y reporteros.

E

l Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), encabezado por el ex legislador porteño Alejandro Bodart, encabezó una protesta frente a la casa de Patricia Bullrich para denunciar el Protocolo para movilizaciones que la funcionaria pretende implementar. “El protocolo viola los derechos constitucionales a reunirse, manifestar y peticionar a las autoridades y busca sofocar los reclamos populares contra el ajuste macrista”, señaló el dirigente de izquierda. Y agregó: “Con semejante engendro represivo volverá a haber muertos en las protestas sociales”. En tanto, desde el Ministerio emitieron un comunicado para repudiar el escrache contra la funcionaria. “Esta

PEDIDO DE COMPRENSION

■ El protocolo recibió fuertes críticas entre las organizaciones sociales, sindicales y de izquierda.

medida intimidatoria se opone a uno de los objetivos primordiales de este gobierno nacional: unir a todos los argentinos. Y a su vez, atenta contra la idea de una convivencia en armonía”, manifestó la misiva de la cartera de Seguridad. La protesta, organizada por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), fue encabezada por el diputado porteño de esa fuerza Alejandro Bodart y su principal referente política, Vilma Ripoll. Para Ripoll, “el gobierno tiene conciencia que el ajuste en las tarifas, la inflación y las paritarias no pasan sin represión”. “Nosotros estamos convencidos que ellos (el gobierno) necesitan una herramienta porque saben que va a ver respuesta de la gente, que no se va a dejar ajustar tranquilamente como pretenden”, destacó. En la misma línea, Bordart consideró hoy que “este protocolo se podía encarar de otra manera, pero ella (Bu-

llrich) salió de manera bravucona y no es la forma para que un funcionario toque temas tan sensibles”. “Con este protocolo va a haber muertos en las marchas, como hubo antes, porque le están dando una navaja a un mono,” sostuvo. Luego se preguntó: “¿Qué clase de diálogo puede haber si a una persona que protesta la van a sacar a los palazos a los cinco minutos”. “La gente que protesta corta una calle después de haber hecho un calvario de citas con funcionarios que no les dan respuesta o de ir a ver a patrones que se fugan y dejan a los trabajadores en banda”, aseveró. Bodart dijo por último que “la Constitución Nacional avala el derecho a la protesta y cuando hay colisión de derechos, hay uno que prima sobre otro; ésa es la democracia”. El Protocolo, presentado la semana pasada, recibió fuertes críticas entre las organizaciones sociales, sindicales y de izquierda. Por lo

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, volvió a hablar ayer del protocolo anti piquete lanzado la semana pasada al pedir “comprensión” a las organizaciones sociales. En ese sentido, Bullrich ratificó la decisión del gobierno de Mauricio Macri de poner en práctica un protocolo anti piquete, y remarcó: “No se puede permitir que en la Argentina se sigan cortando puentes y rutas todos los días”. La ministra inauguró una Unidad de Lucha contra el Narcotráfico y la Agencia Regional de la Policía Federal para el NOA en la capital tucumana. “Nos parece lógico que haya protestas, pero no nos parece normal que se corten puentes y rutas por donde transita la gente que va a trabajar. Las organizaciones lo van a comprender. Si quieren manifestarse, bienvenido sea, porque forma parte de la vida democrática, pero no podemos permitir que en el país se sigan cortando rutas todos los días, generando grandes inconvenientes”, sostuvo Bullrich. “La idea es que cuando haya una marcha, manifestación o protesta programada el gobierno pueda dialogar con las organizaciones que las convocan para plantear un camino lógico, como por ejemplo por dónde van a transitar, en qué horarios y cuántas personas participarán, para poder informarle a la sociedad sobre esas actividades para que no se vea perjudicada”, agregó.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Economía LA EX DIRECTORA DEL INDEC APUNTO CONTRA EL TITULAR DEL ORGANISMO, JORGE TODESCA, Y DESESTIMO LA SERIEDAD QUE TENDRA EL NUEVO INDICE QUE EL MACRISMO DIFUNDIRA ENTRE Y MARZO Y ABRIL

Bevacqua insistió en que el nuevo IPC no tendrá “ninguna confiabilidad” El funcionario que sucede a Bevacqua como director técnico del organismo es Fernando Cerro, un técnico cercano al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, denunciado anteriormente por Alfonso Prat-Gay.

C

omo se sabe, el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Todesca, desplazó a Graciela Bevacqua de la dirección técnica del organismo por no atenerse a las “pautas políticas” del macrismo para elaborar índices de inflación convenientes. En su lugar, Todesca nombró a Fernando Cerro, a su vez denunciado en 2014

por el actual ministro de Hacienda, Alfonso PratGay, por causar perjuicios económico-financieros al Estado. Ahora, es la cesanteada Bevacqua quien denuncia a su ex jefe Todesca, acusándolo de prohibirle hablar con Prat-Gay para formularle sus reparos a elaborar un IPC creíble en menos de ocho meses, como le había pedido su entonces jefe. ■ El INDEC envuelto en un escándalo por un nuevo director.

Macri a los fondos buitre: “hemos hecho un enorme esfuerzo” El presidente Mauricio Macri se refirió a la oferta que la Argentina le presentó a los fondos buitre y holdouts en el juzgado estadounidense del juez Thomas Griesa al señalar que el país ya hizo “un enorme esfuerzo”. En ese sentido, en diálogo con la agencia AFP, el jefe de Estado manifestó: “Sentimos que hemos demostrado seriedad, coherencia, en función de terminar con el conflicto. Sentimos que hemos hecho un enorme esfuerzo”. En tanto, al ser consultado por la postura negativa que tomaron los poderosos grupos acreedores NML Capital y Aurelius, Macri explicó que se lograron “acuerdos con muchos ‘holdouts’”. “Hemos podido cerrar con una mayoría. El juez (Thomas Griesa) tomó nota. Sigo siendo optimista”, agregó. “Sentimos que hemos demostrado seriedad, coherencia, en función de terminar con el conflicto” Argentina ofertó pagar 6.500 millones de dólares de una deuda por unos 10.000 millones. Por el momento lo apoyan otros fondos y bonistas italianos. Griesa falló en 2014 en contra de Argentina durante la presidencia de Cristina Kirchner (2007-2015), pero acaba de dar una señal positiva hacia el nuevo gobierno. Le reclama como condición que se elimine la Ley Cerrojo. Esa ley impide dar un beneficio a cualquier bonista sin extenderlo al resto. Un 93% de los acreedores aceptó los canjes de la deuda en 2005 y 2010. Pero el 7% restante mantiene litigios. Macri confía en que obtendrá los votos necesarios para derogar la ley, con el apoyo de “los que comparten que Argentina debe terminar con sus conflictos. Que vuelva al mundo, que acceda al financiamiento”.

En ese sentido, ratificó que, de elaborar un índice inflacionario dentro de uno o dos meses, como pretende el titular del Indec para conformar a los planes de Macri, no tendrá “ninguna confiabilidad”. La desplazada Directora Técnica del Indec afirmó que hará una presentación contra el titular del organismo luego de su despido. “Podría haber buscado otra justificación para desplazarme”, afirmó y contó que Todesca le dijo que tenía “prohibido” hablar con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay. “Hace 15 días Todesca dijo que el índice tenía que estar para abril”, narró Bevacqua en diálogo con Radio Del Plata, quien dijo que eso era “imposible”. “Las irregularidades que encontramos hicieron tomar la decisión de que teníamos que empezar un IPC de cero”, explicó. “Voy a denunciar a Todesca por injurias y acoso labo-

ral”, ratificó la ex funcionaria y contó: “Todesca me dijo que yo tenía prohibido hablar con Prat Gay”.

DIRECTOR DENUNCIADO

El funcionario que sucede a Bevacqua como director técnico del organismo es Fernando Cerro, un técnico cercano al ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Cerro, en 2014, fue denunciado por el actual ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, debido a la sobreestimación del dato del PBI que habría traído perjuicios económicos millonarios al Estado; denuncia que incluía a otros funcionarios, incluso a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Según publica el diario La Nación, la denuncia de Prat-Gay fue contra “todo el sistema”, pero también ponen al descubierto una interna que, en algún grado, corroe al macrismo, y

que se manifiesta con nombramientos cruzados en distintos estamentos de gobierno sin consultar a otros ministros y secretarios involucrados en el área. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que la designación de Fernando Cerro en el INDEC, en reemplazo de Graciela Bevacqua, “se hizo consciente de la persona”, a pesar de haber sido denunciado en 2014 por el actual ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, quien lo acusó de supuesta manipulación de estadísticas. El hasta ahora director de Cuentas Nacionales del INDEC, designado director técnico del organismo, en reemplazo de Bevacqua, fue denunciado por el entonces diputado nacional de la Coalición Cívica por “falsificación de las estadísticas” junto con la ex presidenta, Cristina Kirchner, y el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, entre otros.


28 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 ASI LO DENUNCIO EL DEFENSOR DE LA TERCERA EDAD, EUGENIO SEMINO. LOS CAMBIOS EN EL IMPUESTO ADOPTADOS POR EL GOBIERNO BENEFICIARON A LA PORCION DE JUBILADOS Y PENSIONADOS QUE MAS GANAN

Tras los cambios en Ganancias, 110 mil jubilados comenzarán a pagar el impuesto Los jubilados y pensionados que cobran entre 18.800 y 30 mil pesos mensuales y que hasta ahora no estaban alcanzados por el impuesto a las Ganancias, comenzarán a hacerlo desde este año a partir de las modificaciones anunciadas la semana pasada por el presidente Mauricio Macri.

además otro punto polémico de los cambios en Ganancias: la falta de actualización de las escalas, que el PRO había prometido en campaña, pero que ahora quiere postergar para el año próximo. Al respecto dijo que “hay que ser conscientes de la frágil situación de la economía del país” y remarcó que el país “tiene uno de los peores déficits de la historia, heredado del gobierno anterior”. “Estamos tratando de cuidar que el Estado pueda brindar los servicios y obligaciones que tiene”, dijo Peña, para luego enfatizar que el cambio en el mínimo no imponible tiene un “enorme impacto fiscal” y representa “un esfuerzo por parte del Estado y las provincias, que también hay que contemplar”.

S

egún Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, unos 110 mil jubilados se verán perjudicados por los cambios en Ganancias mientras que los 40 mil que más ganan verán mejoras en sus haberes. Los jubilados y pensionados que cobran entre 18.800 y 30 mil pesos mensuales y que hasta ahora no estaban alcanzados por el impuesto a las Ganancias, comenzarán a hacerlo desde este año a partir de las modificaciones anunciadas la semana pasada por el presidente Mauricio Macri. En tanto quienes ya pagaban ese tributo lo seguirán haciendo aunque verán una mejora en su haber, en particular los que más ganan, ya que se ven beneficiados por la suba del mínimo no imponible. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, manifestó ayer su compromiso de revisar el impacto que puede tener en el salario de los jubilados los cambios

■ El Gobierno revisará la modificación de Ganancias para jubilados.

anunciados en el impuesto a las Ganancias, ante la posibilidad de que más de 100.000 integrantes de la clase pasiva que no estaban afectados por el tributo ahora tendrán que empezar a pagarlo. Las declaraciones las formuló en la Casa de Gobierno, tras confiar que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) analizará el tema, al tiempo que pidió “prudencia” a todos los sec-

tores sobre eventuales correcciones. “El tema de los jubilados lo atenderemos. Hemos recibido el informe del Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino y daremos una respuesta desde la AFIP. Quiero ser prudente, porque es algo técnico”, dijo Peña, quien acotó que tanto la AFIP como la Anses “irán comunicando (novedades sobre el tema) con el propósito de no come-

ter errores”. El compromiso del Jefe de Gabinete se produjo luego de que algunos gremios y el Defensor de la Tercera Edad detectaran que los cambios producidos en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias podrían repercutir en el salario de jubilados que hasta el momento no pagaban ese tributo y ahora se verán obligados a hacerlo. El jefe de ministros abordó

Cómo es el plan para los nuevos créditos hipotecarios El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, anticipó ayer que el Gobierno está trabajando en una nueva línea de créditos con la intención de “reemplazar la cuota de un alquiler por una cuota hipotecaria”. En ese sentido, tomando como ejemplo una familia con un ingreso de 15 o 20 mil pesos, Basavilbaso explicó que podrían acceder a un crédito hipotecario de 500 mil pesos, con una cuota de 8 mil mensuales. Por otro lado, el titular de la Anses adelantó en diálogo radial que para adquirir un departamento con los nuevos créditos se debería tener previamente un ahorro del 20 o 30 por ciento del inmueble. “Si se puede, los créditos serán más grandes. Muchas veces hay familias que entre los dos sueldos pueden conseguir un crédito mayor”, estimó. En tanto, consultado por el monto total de 500 mil pesos, teniendo en cuenta el mercado inmobiliario, el titular de la Anses aseguró que con ese dinero “se encuentran departamentos en la mayoría de las ciudades” y que, en el caso de Capital Federal, los barrios que manejan este valor se ubican en la zona sur. A su vez, el titular de la Anses también se refirió a la continuidad de los Procrear: “Hay mucho subsidio para pocas familias, daremos menos subsidios para llegar a más. Estamos negociando para que participe la Banca Privada. Hoy el Procrear se administra sólo con el Hipotecario y no es cercano para toda la gente”.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Información general EL JEFE DE GABINETE, MARCOS PEÑA, CULPO A LOS SINDICATOS Y AFIRMO QUE LAS NEGOCIACIONES DEBEN RONDAR EL 25%

El Gobierno acusó a los gremios docentes de “manipular los números” de paritarias El titular del Suteba, Roberto Baradel, pidió que se “reactiven las paritarias a lo largo y ancho de todo el país”, luego de la decisión del gobierno nacional de dar marcha atrás con el acuerdo alcanzado la semana pasada.

E

l jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que al referirse al conflicto con los docentes, con quienes a una semana de comenzar las clases no hay acuerdo por el incremento salarial. “Planteamos a las provincias que trabajen con un porcentaje del 25% más la asistencia que el gobierno nacional brinda para llegar a 30 o 32%. Se quiso manipular la información por parte de algunos gremios docentes y en ese sentido la Nación consideró esperar que avanzaran las paritarias en las provincias para firmar la nacional”, explicó el funcionario. En ese sentido, Peña remató: “Lo que no vamos a hacer es firmar una paritaria nacional sin contemplar la situación de las provincias”. El ministro coordinador pidió “responsabilidad” a los gremios y aseguró que el gobierno espera “que esto se resuelva lo antes posible para que las clases comiencen normalmente”. El funcionario remarcó que en el medio de esa discusión “se quiso, a nuestro entender, manipular un poco los números por parte de algunos gremios docentes y en ese sentido el gobierno nacional consideró que había que esperar para firmar la paritarias nacional hasta tanto se avanzara en las distintas provincias, cosa que está ocurriendo ahora”. Recordó que el año pasado “se firmó la paritaria un día antes que comenzarán las clases, con lo cual no es cierto el argumento de que se espera la paritaria nacional para discutir en las provincia”. El titular del Suteba, Roberto Baradel, pidió que se “reactiven las paritarias a lo largo y ancho del todo el país”, luego de la decisión del gobierno nacional de dar marcha atrás con el acuerdo alcanzado la semana pasada. El dirigente denunció amenazas y una campaña de “difamación e intimidación”. En una conferencia de prensa en la sede de CTERA junto al resto de los representantes

gremiales del sector, Baradel sostuvo que “están congeladas todas las negociaciones salariales a partir de que el ministerio de

Educación de la Nación no formaliza la propuesta nacional”. Por otra parte, el dirigente de SUTEBA aseguró: “Nos ma-

nejamos en la negociación salarial con máxima cautela, porque cuando la prensa nos preguntaba sobre posibles me-

didas de fuerza, nunca hablamos de medidas de fuerza y siempre propiciamos el tema de la negociación”.


30 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 SEGUN DETALLO EL MINISTRO DE ENERGIA, JUAN JOSE ARANGUREN, MIENTRAS DUREN LAS ALTAS TEMPERATURAS “SEGUIRAN” LAS INTERRUPCIONES QUE SERAN ANUNCIADAS DIARIAMENTE

Continuarán los cortes “programados” de energía en Ciudad de Buenos Aires El ministro de Energía indicó que en forma diaria el Ente Nacional de Regulación de Energía (ENRE) recibe tres partes del SMN con los anticipos en los niveles de temperatura, y explicó que en base a ellos se determina la programación o no de cortes para el día siguiente.

E

l ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó ayer que mientras duren las altas temperaturas “seguirán” los cortes programados de energía, que serán anunciados diariamente entre las 18 y 18:30 “con 12 o 14 horas de anticipación y en base a los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)”. En tal sentido, señaló que los pronósticos anticipan altas temperaturas y alta sensación térmica para hoy y mañana, y ello podría determinar el reinicio de cortes programados, que serían anunciados esta tarde. “Todos los días, con una anticipación de 12 a 14 horas, vamos a tratar de informar para que aquellos lugares donde se interrumpa el suministro eléctrico, tengan la posibilidad de informarse antes”, indicó el funcionario en declaraciones a Radio Con Vos. Aranguren precisó que “cuando la sensación térmica supera los 33 (grados) y la mínima no baja de 22, eso nos genera la necesidad de cortar preventivamente unos 200 megavatios, y si se excede ese nivel, unos 400 megavatios”. El funcionario indicó que en forma diaria el Ente Nacio-

■ Se suceden los cortes de luz en Capital Federal.

nal de Regulación de Energía (ENRE) recibe tres partes del SMN con los anticipos en los niveles de temperatura, y explicó que en base a ellos se determina la programación o no de cortes para el día siguiente. En este sentido, explicó que los cortes programados están relacionados con “la capacidad de generación de energía”, en tanto que los no programados “tienen que ver con problemas en la distribución”. En relación a la responsabilidad de las empresas Edenor y Edesur en los cortes del suministro, recordó que “hasta hace dos meses no había información anticipada por parte del Enre”, y aseguró: “Ahora hemos implementado un sistema en el que hemos privilegiado decir la verdad sobre los cortes y por lo tanto tener informada

a la población”. No obstante, afirmó que en aquellos casos de cortes no programados, “donde se han detectado fallas del sistema en forma consuetudinaria, como fue el barrio de Caballito o Mataderos, nosotros hemos pedido a la empresa Edesur un descargo y en función de ese descargo nosotros vamos a emitir sanciones y resarcimiento para los clientes”. “En aquellos casos que nosotros comprobemos que hay una interrupción prolongada, vamos a emitir una resolución de público conocimiento para que se le otorgue un resarcimiento a los clientes”, insistió Aranguren.

PECADO DE OMISION

“Las empresas -señaló- pecaron en los últimos años de omisión, de no reflejar ade-

cuadamente cual era la calidad del servicio que podían ofrecer debido a que no se respetó el marco regulatorio”, puntualizó. A modo de ejemplo, dijo que en el ámbito de la Capital Federal

y el Gran Buenos Aires, “los contratos que se renegociaron en el 2006 nunca se aplicaron”, y continuó: “Lo que nosotros hemos hecho a partir del 1 de febrero, donde se hizo una corrección en el sistema tarifario, es poner en operación lo firmado por el ex presidente Néstor Kirchner, que nunca se habían aplicado”. Por otra parte y en el marco de los cortes, los municipios bonaerenses de Lanús, Pilar y Florencio Varela iniciaron acciones legales contra las empresas Edenor y Edesur, según confirmaron en esas comunas del sur y del norte del conurbano. “Espero que con esta medida se abra un canal complementario de diálogo y que no haya sólo buena voluntad, sino que el servicio funcione como corresponde”, explicó a la prensa el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté. El municipio que encabeza presentará entre en los próximos días un pedido de amparo en el Juzgado Federal de Campana para que los vecinos puedan contar con una reacción rápida de Edenor frente a futuros cortes.

Tragedia de Once: familiares de las víctimas pidieron cárcel común para los condenados Familiares y amigos de las víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, exigieron ayer que los 21 condenados por la Justicia “cumplan la prisión efectiva en una cárcel común”, durante la ceremonia realizada en el Andén 1 de esa terminal porteña en conmemoración del cuarto aniversario del choque del tren Chapa 16 que dejó un saldo de 52 muertos y 789 heridos, “Entendemos que estos cuatro años nos agarran con la satisfacción y el orgullo de haber conseguido lo que nos propusimos, más allá de todos los obstáculos”, destacó en declaraciones a la prensa María Luján Rey, madre de Lucas Menguini Rey, el joven de 20 años que murió en la tragedia y fue encontrado dos días después del choque. El 29 de diciembre pasado, la Justicia federal condenó a 21 de los de los 28 acusados a penas de entre tres y nueve años de prisión, tras 21 meses de audiencias e investigaciones sobre las circunstancias que rodearon la tragedia. Tras el fallo, ahora se aguarda la lectura de los fundamentos de la sentencia -prevista para el próximo 30 de marzo- para realizar las apelaciones. “Le pusimos la vida a esta lucha y hoy tenemos una sentencia condenatoria”, recalcó Rey durante una conferencia de prensa, y añadió que el acto “fue muy emotivo ya que las sentencias no borran el dolor” por la pérdida de los familiares y amigos. Las mayores condenas recayeron sobre Schiavi (ocho años), y sobre el ex concesionario de Trenes de Buenos Aires (TBA), Sergio Claudio Cirigliano (nueve años). Ambos fueron encontrados responsables de los delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado nacional y estrago culposo por el pago de subsidios estatales y la simultánea falta de mantenimiento de los trenes del ferrocarril Sarmiento. Por su parte, el padre de Lucas Menguini Rey, Paolo Menguini, reclamó que “quienes usan el poder de la política para enriquecerse, y especialmente si las víctimas de ese enriquecimiento son inocentes que pagan con su vida, merecen un reproche legal mucho más fuerte”. “Esperamos que el próximo 22 de febrero podamos venir a este acto a ofrecer las condenas efectivas de los acusados en una cárcel común”, concluyó.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

SEGUN LOS ULTIMOS DATOS DEL RECUENTO DE VOTOS Y ESCRUTADO EL 72,5 DE LOS SUFRAGIOS EMITIDOS EN EL REFERENDO DEL DOMINGO EL “NO” AVENTAJARIA POR 12 PUNTOS AL “SI”

Se amplía en Bolivia la ventaja del “No” a una nueva reelección de Evo Varias de las explicaciones recogidas sobre este resultado oficial apuntan no sólo a las denuncias de corrupción difundidas por la prensa boliviana y sus redes sociales, sino también a problemas internos de la fuerza gobernante.

ra, un porcentaje del 51 al 52,3 por ciento y al Sí entre un 47,7 y un 49 por ciento.

SERENIDAD

E

scrutado el 72,5 por ciento de los votos en el referendo de este domingo, un 56,5% votó a favor del No a habilitar una nueva reelección del presidente Evo Morales, mientras un 43,2 lo hizo a favor del Sí, según informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tendencia que de mantenerse significaría la primera derrota electoral del mandatario en sus 10 años de gestión. “Al 72,5 por ciento de los resultados preliminares que tenemos es que el Sí está en un 43,2 por ciento y el No en un 56,5”, afirmó la presidenta del TSE, Katia Uriona, a medios locales en la ciudad de Sucre, donde se realiza el escrutinio al ser la capital constitucional del país. Los sondeos por recuento rápido difundidos la noche del domingo también daban la victoria al No por un estrecho margen, por lo que la oposición boliviana celebró de inmediato este resultado extraoficial. Sin embargo, el gobierno in-

■ Referéndum en Bolivia: se impone el “No” y Evo no será candidato.

sistió en que hay un “empate técnico” y pidió esperar a los resultados oficiales. Varias de las explicaciones recogidas sobre este resultado oficial, ahora de difícil reversión, apuntan no sólo a las denuncias de corrupción difundidas por la prensa boliviana y sus redes sociales, así como a la quema de la alcaldía opositora de la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, donde hubo seis muertos, sino también a problemas internos de la fuerza gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS) y sus or-

ganizaciones sociales afines. El pedagogo, ex cura jesuita y ex viceministro de Interior del presidente Morales, Rafael Puente, destacó, en declaraciones a Télam, que “el primer gobierno de Evo (2006-2010) ha sido el mejor de la historia de Bolivia, por lo que se merece volver a las bases” su conductor. Pero agregó que “los gobiernos que tienen excesivo tiempo en el poder se obnubilan y pierden calidad de gestión”. En ese sentido, y consultado por la posibilidad de un retor-

no al poder de la derecha boliviana en el 2019, señaló que “esos sectores la tienen difícil, porque desconocen el país”, pero sobre todo, dijo, “no la tienen fácil por el recuerdo de la gente de sus gestiones neoliberales anteriores a la de Morales”. Los sondeos de las empresas Equipos Mori e Ipsos difundidos por medios de prensa locales cuatro horas después del cierre de los colegios dieron al No a la reforma constitucional para habilitar un nuevo mandato de Morales y García Line-

En ese marco, el presidente Morales pidió a los seguidores del Sí y del No aguardar los resultados oficiales del referendo “con serenidad”, y aseguró que con cualquier resultado el proceso de cambio en Bolivia continúa. “Nosotros respetamos los resultados y vamos a respetar los resultados, sea No o Sí siempre vamos a respetar”, aseguró Por su parte, la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, dijo que detectó algunas irregularidades en el desarrollo del referendo, pero descartó que puedan considerarse pruebas de fraude electoral. El jefe de la delegación y ex presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, consideró durante la presentación del informe preliminar de la misión que para que las irregularidades se califiquen como fraude, ello “requiere una intención maligna, un propósito malsano para producir la alteración de los resultados”. “Podemos ver irregularidades, podemos ver faltas, podemos ver fallas, pero no estamos hablando de fraude deliberado que tenga como objetivo adulterar los resultados”, aseveró.

EE. UU. y Rusia acuerdan nueva tregua en Siria a partir del sábado Estados Unidos y Rusia anunciaron ayer un nuevo alto el fuego en el conflicto sirio a partir del próximo sábado y aclararon que esta tregua excluirá los ataques al Estado Islámico (EI), la rama local de Al Qaeda y otros grupos a los que Consejo de Seguridad de la ONU considera “terroristas”. “El cese de hostilidades se aplicará a todas las partes implicadas en el conflicto sirio que hayan indicado su compromiso a una aceptación de sus términos (...) y tanto Rusia como Estados Unidos están dispuestos a intercambiar información pertinente” para garantizar el cumplimiento de la tregua, informó en un comunicado el Departamento de Estado norteamericano. En el mismo texto se establece que todas las partes deberán hacer saber “su compromiso y aceptar los términos del cese de hostilidades” antes del mediodía del próximo viernes hora de Siria (7

de la mañana en Argentina). Si Damasco, todos los países extranjeros que hoy pelean en Siria y el heterogéneo frente de milicias insurgentes aceptan las condiciones negociadas por Washington y Moscú, la tregua debería comenzar a regir el sábado a las 0 horas (viernes a las 19 en Argentina). “Finalmente, una posibilidad real de poner fin a años de derramamiento de sangre y violencia en Siria”, celebró el presidente ruso Vladimir Putin en un mensaje televisivo, poco después de conversar por teléfono con su par estadounidense, Barack Obama. Dos semanas después de que fracasara una primera tregua acordada entre Washington y Moscú, Putin prometió que su gobierno “hará el trabajo necesario con Damasco, con las autoridades legítimas de Siria”, aliadas de Rusia, para garantizar que se cumpla el cese el fuego. Según el comunicado con-

junto difundido por el Departamento de Estado norteamericano, los dos ex rivales de la Guerra Fría se

comprometieron a establecer, bajo los auspicios de la ONU, una Fuerza Especial de Cese el fuego del llama-

do Grupo Internacional de Apoyo a Siria, que incluye a todos los países vinculados al conflicto armado.


32 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

Agenda Reunión informativa La Dirección de la Escuela “Ceferino Namuncurá” Nº 1.011 informa a los padres de los alumnos ingresantes a 1º Grado que la reunión informativa se realizará el jueves 25 de febrero a las 13:30 en el local escolar. Se ruega asistencia y puntualidad.

Asueto en la Municipalidad La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, informa a todos los contribuyentes que hoy martes 23 de febrero, bajo resolución N° 027116, las dependencias municipales permanecerán cerradas a la atención al público, debido a la conmemoración del 115° Aniversario de la fundación de la ciudad. No obstante, se recuerda que ante cualquier eventualidad, las guardias mínimas estarán a disposición para dar respuesta a la comunidad.

Coooperadora Escuela 743 La Asociación Cooperadora de la Escuela n° 743 en Callao n° 851 informa que están en venta los pliegos de la licitación de la cantina, están en venta desde el 22 al 26 en horario de 10 a 12 en la secretaría de la institución.

Educación Técnico Profesional Segundo llamado a inscripción para la cobertura de los siguientes espacios correspondientes al 1° cuatrimestre del ciclo 2016 del Profesorado de Educación Secundaria de la modalidad Técnico Profesional en concurrencia con título de base, para sus sedes de Comodoro Rivadavia y Sarmiento. Sede Sarmiento: Probabilidad y Estadística. Sede Comodoro Rivadavia: Organización Industrial (2); Física; Teoría y Técnica Impositiva; Práctica Nivel II (pareja pedagógica) (2) Los interesados e interesadas deberán presentar currículum actualizado y propuesta de trabajo, en formatos papel y digital, en el IES n° 802, sito en avenida Hipólito Yrigoyen 748 (Escuela n° 1), hasta el 26 de febrero de 2016, en horario de 18 a 20, y el sábado 27 de febrero, de 9 a 13. Ante consultas dirigirse a coordinacionet@gmail.com

Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, ubicado en Huergo y Las Violetas cita a docentes de la institución para firmar planillas de haberes, SAC y FONID: Alcides Aranda, Juan Badcock, Isabel Barría, Pamela Bustos, Gladys Cárdenas, Delia Castro, Juan Pablo Caffaro, Lucía Cerdá, Rodrigo Cosignani, Das Neves, Angel Da Luz Pereira, Mónica Díaz, Florentino Escobar, Karina Espíndola, Norma Frías, Natalia Garay, Diego Garay, Silvia Herrera, Irene González, Cristina González, Susana González, Carla Giménez, Ruth Guzmán, Liliana Haritchabalet, Alejandra Jara, Graciela Herrera, Mirta Jara, René López, Darío Luis, Claudia Marilicán, Andrea Márquez, Paula Macías, Paola Mansilla, Selva Martín, María Montaña, Daniel Murphy, Valeria Monchavi, Vanesa Morales, Melisa Millatruz, Delia Montero, Verónica Pagliaroli, Luis Pailla, Mata Pena-

yo, Diego Quiroga, Rubén Rallán, Romina Reinoso, Federico Rosas, Cinthia Saldivia, Victoria Sarmiento, Fernando Savoye, Lorena Segovia, Marisol Solano, Margarita Soler, Susana Uribe, Vanesa Oyarzo, Miguel Pérez San Martín, Romina Reinoso, Andrea Urzúa, Carmen Vargas, Beatriz Vargas, Jorge Vera, Lilian Woodley, y Roberto Zalazar. Presentarse en secretaría del colegio en el horario de 8 a 12.

Docentes Escuela 7.704 La dirección de la Escuela Provincial n° 7.704 del barrio Diadema Argentina ubicada en calle Lago Argentino n° 445, convoca a los siguientes docentes para retirar recibos FONID, proceso 10/12/15 y 12/1/16 y haberes de octubre/15; noviembre/15, diciembre/15, SAC, y enero/16; y notificarse de informes devolución. Presentarse hasta el viernes 19 de enero de 9 a 12, en la dirección de la institución, tel 4843072: Andrea Millán, Juan Pablo Caffaro, Gabriela Altamira, Iris Castro, Ernesto Peñaloza, Carla Zúñiga, Natalia Robledo, Paula Padma, Gabriela Rodríguez, Adrián Romero, Javier Azzi, Natalia Uremovic, Fernando García, Luján Ortíz, Marcela Romano, María José Araya, Leonardo Illesca, Marcelo Alvarez, Evangelina Nahuel, Leonardo Lubowiecki, Gabriela Córdoba, Yanina Haag, Rodrigo Jumilla, Lorena Segovia, Rolando Rodríguez, Daniela Hocko, Nadia Gómez, Denise Montiel Estigarribia, Bárbara Cerrutti, Claudia Vera, Yanina Cofré, Soledad Rivas, Ricardo Manso, Milton Avalos, Fernanda Ponce, Norma Limonau, Martín Tobal, Aurora Padín, y Liliana Bonnín.

Escuela 7.717 La comunidad educativa de la Escuela Provincial n° 7.717 situada en Dalle Mura n° 270 del barrio Stella Maris da a conocer el siguiente cronograma de actividades: Etapa Complementaria: comienza el 22 de febrero en horarios habituales; Inscripciones para mesas evaluadoras del 22 al 26 de febrero; Reunión de personal: viernes 26 de febrero a las 18: Reunión de padres: viernes 26 de febrero a las 19: Inicio de clases ciclo lectivo 2016 el 29 de febrero; Comisiones evaluadoras: 2, 3 y 4 de marzo.

Escuela 718 La dirección de la Escuela n° 718 Libertad de Rada Tilly comunica que el equipo directivo de la Escuela n° 718 convoca a una reunión de personal el 19 de febrero a las 14. También, informa a la comunidad que el período de matriculación para ciclo 2016 se realizará el 24 y 25 de febrero de 8 a 12 (4°, 5° y 6° año) y de 14 a 17 (1°, 2° y 3° año) en el establecimiento educativo; asimismo la reunión de padres de ingresantes a primer año se llevará a cabo el 26 de febrero a las 14.

Escuela 143 La Escuela Provincial n° 143 Petróleo Argentino convoca a una reunión de padres de alumnos ingresantes a 1° grado el jueves 25 de febrero de 2016 a las 14. Por otra parte, la Escuela Provincial n° 143 Petróleo Argentino informa a la comunidad educativa la confirmación de alumnos ciclo lectivo 2016: lunes 22 de febrero; miércoles 24 de febrero; jueves 25

de febrero; viernes 26 de febrero. Turno mañana de 9 a 11 y turno tarde 14 a 16. Etapa compensatoria de alumnos: lunes 22 de febrero, miércoles 24 de febrero, jueves 25 de febrero y viernes 26 de febrero. Turno mañana: presentación 8 horas; turno tarde: presentación 13 horas.

Presentar currículum y proyecto hasta el jueves 25 de febrero en la secretaría del establecimiento.

do en fecha 12/2/2016 a las 13:25 aproximadamente, en avenida Roca, esquina avenidas Canadá y Callao del barrio Pueyrredón, protagonizado por el vehículo VW, Bora, dominio LLD-833, color negro y el automóvil VW, modelo Gol, dominio DNO-515, color rojo, cual posteriormente colisionó contra rodado marca Peugeot, modelo 206, dominio LFS-360.

La dirección de la Escuela Provincial n° 7.704 de barrio Diadema Argentina ubicada en calle Lago Argentino n° 445, informa que se encuentra abierta la inscripción para los turnos extraordinarios de comisiones evaluadoras de alumnos regulares, libres, equivalentes y completar estudios de diferentes niveles y modalidades. La inscripción se realizará hasta el 26 de febrero. Las mesas de exámenes serán desde el 29 de febrero y hasta el 4 de marzo.

Escuela 731

Viaje grupal a España

La dirección de la Escuela n° 731 Gran Malvina informa a los padres de los alumnos ingresantes a 1° año Secundaria, ciclo lectivo 2016, que a partir de miércoles 24 y hasta el viernes 26 los alumnos deben concurrir al taller de ingresantes que se dictará en el horario de 14 a 16.

Asimismo informa que la matriculación de 1° año se realizará desde el 22, hasta el 26 de febrero en horario de 8 a 12 en la Preceptoría del ciclo básico.

La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 cita de carácter urgente a Laura Patricia Heredia, y Maribel Lago, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Se hace conocer a todos los interesados en realizar su viaje en grupo a España por Aerolíneas Argentinas viajes el Corte Inglés con el recorrido propuesto y con opción a otras ciudades de España, de la comunidad europea y otras, como así poder entender el plazo del 21 de setiembre de 2016. Se les ruega concurrir lo antes posible a la secretaría del Centro Andaluz de avenida Polonia n° 743 de barrio Pueyrredón de esta ciudad en el horario de 17 a 20:30, con documentación personal para informarle sobre los requisitos correspondientes. Tel. 0297 4475470 y 0297 155921848.

Turnos Escuela 7.704

Ciencias Experimentales II. Para 6° año: Metodología de la Educación Sanitaria y Ambiental; Epidemiología de Administración de los Servicios de Salud y Ambiente (1er. cuatrimestre) y Comunicación en Salud y Ambiente (2° cuatrimestre).

Escuela 416

Colegio 742

Escuela 221

La dirección del Colegio Provincial n° 742 Ciudad del Petróleo, sita en Pedro Granzon S/N° del barrio Las Orquídeas, Km 5, cita a los padres de los ingresantes a 1° año ciclo lectivo 2016 a una reunión a realizarse el 25 de febrero, a las 10 en instalaciones de la escuela. Asimismo se informa que la matriculación correspondiente al ciclo lectivo 2016, en el local escolar.

La dirección de la Escuela Provincial n° 221 informa que el 24 de febrero a las 13, se llevará a cabo la reunión de padres de 1° grado. Se ruega la participación de los mismos.

1° año Secundaria: 22 al 26 de febrero, de 8 a 12; 4° año Secundaria 22 al 25 de febrero de 14 a 16. Sin espacios pendientes; 2° año Secundaria: 1 de marzo de 8 a 12; 3° año Secundaria 2 de marzo de 8 a 12; 5° año Secundaria 22 al 25 de febrero de 14 a 16. Sin espacios curriculares; 6° año Secundaria del 22 al 25 de febrero de 14 a 16. Sin espacios curriculares pendientes.

Ministerio de Familia El Ministerio de Familia a través de su coordinación Zona Sur comunica que se realizará el reempadronamiento de la tarjeta social el 24, 25 y 26 de febrero en el horario de 9 a 18, en sus oficinas sitas en avenida Libertador n° 807 (detrás Escuela 143), barrio Pueyrredón.

Escuela 743 La dirección de la Escuela n° 743 Parque Eólico Antonio Morán sita en avenida Callao n° 851 comunica que la inscripción para Comisiones Evaluadoras se realizará desde el 19 al 22 de febrero para pendientes y completar estudios, en sus respectivos turnos. Asimismo, llama a docentes interesados en presentar proyectos para cubrir espacios del campo de Formación Específica en la Orientación de Economía y Administración. Para 5° ESO: Economía Social y Desarrollo Local. Comercialización y Marketing. Comunicación e Información en las Organizaciones. Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Ciencias Naturales: Para 5° ESO: Química del Ambiente. Epidemiología de Servicios Ambientales;

Escuela 711 La dirección de la Escuela n° 711 Federico Brandsen llama a inscripción para mesas de examen (libres, previas y equivalencias) a partir del 24 al 29 de febrero inclusive en ambos turno: turno mañana de 8 a 12, turno tarde de 13:30 a 17. Por otra parte se informa que la confirmación y matriculación de los alumnos ingresantes a 1° año se llevará a cabo desde el 24 al 26 de febrero en ambos turnos y la reunión de padres el 25 de febrero a las 9.

Diana Noemí Rojas Muñoz La Comisaría Seccional Tercera de Policía con asiento en esta ciudad solicita a la comunidad en general la colaboración para dar con el paradero de la menor Diana Noemí Rojas Muñoz de 14 años de edad, nacionalidad paraguaya, quien se ausentó de su hogar el 27 de diciembre de 2015 en horas de la madrugada, desconociendo motivo y vestimenta que usaba al momento de ausentarse, resultando ser de contextura física delgada tez trigueña de 1,75 m., de estatura, cabello oscuro largo, ojos color marrón, labios finos. Asimismo, todo dato de interés al respecto deberá informarse de inmediato a la dependencia policial más cercana: Seccional Primera 4851200, Seccional Segunda 4852100, o 102, Seccional Tercera 4859340; 4856136 o 121; Seccional Cuarta 4859410 o 104; Seccional Quinta 4837165 o Comando Radioeléctrico Z.N. 4856320 o 101.

Testigos de accidente En la Comisaría Seccional Tercera, ubicada en avenida Hipólito Yrigoyen esquina avenida Dalle Mura de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de personas que hayan sido testigos presenciales del accidente de tránsito ocurri-

Escuela 769 La dirección de la Escuela n° 769 Ciudad del Viento da a conocer el siguiente cronograma de actividades: 16 al 18 de febrero: inscripción para rendir exámenes previos, libres y equivalencias; 19 de febrero: presentación del personal docente, 19 horas; 24 y 25 de febrero: mesas de exámenes; 26 de febrero: reunión de personal; 29 de febrero y 2 de marzo: exámenes complementarios Nivel Medio y Adultos; 22 de febrero al 4 de marzo: instancia complementaria de febrero para el TAEJ. Desde el 16 de febrero de 19:30 a 21 inscripciones para 1er. año. Documentación a presentar: Certificación de estudios; fotocopia DNI (1er y 2da. hoja); fotocopia certificado de nacimiento. Desde el 22 de febrero inscripciones para 2do y 3er. año.

Escuela 1 La dirección de la Escuela n° 1 Patagonia Argentina comunica a las siguientes personas, que deberán presentarse en el local escolar en el horario de 8 a 11:30, a efectos de firmar planillas de haberes, incentivo, y SAC: Viviana Cruz, Margarita Jiménez, Ana Ríos, Alicia Graciela Cayún, Mirta Pachado, Graciela Angelini, Roxana Villegas, Olga Reales, Claudia Tasca, Daniela Avila, Carina Mendiondo, Silvia Aissa, Magda Pérez Pérez, Carlos Reyes, Cinthia Méndez, Carmen Delgado y Ana María Rodríguez.

Héctor Javier Barrionuevo La Escuela Provincial n° 7.715 Néstor Carlos Kirchner, sito en calle Providencia n° 1.500 del barrio Quirno Costa, tel. 444-2316, solicita la presencia de forma urgente del agente Héctor Javier Barrionuevo, en un lapso de 48 horas, con el fin de regularizar su situación laboral.

Tribunal Oral Federal Comunican a los efectos pertinentes, que las autoridades de este Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia durante el año 2016 quedaron constituidas de la siguiente manera: presidente: Dra. Nora M.T: Cabrera de Monella; vicepresidente: Dr. Enrique Jorge Guanziroli; vocal: Dr. Pedro José de Diego.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Vóleibol: del 24 a 28 de febrero se realizará en Mar del Plata el primer Campeonato Sudamericano Femenino.

Deportes

SERA EN LA COMPETENCIA QUE SE LLEVARA A CABO EL SABADO EN LA PISTA DE SOLADO SINTETICO DE KILOMETRO 4

El atletismo homenajeará a Ana María Campillay Se realizará el segundo torneo del año, el cual estará dedicado a la proeza que llevó a cabo la jabalinera comodorense en 1970, al establecer récord nacional.

> Detalle CATEGORIAS 2016

■ El sábado se realizará el segundo torneo de pista & campo del año.

C

on el apoyo del Ente Autárquico “Comodoro Deportes” y la Dirección General de Deportes y la organización de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, el sábado se realizará el segundo torneo de pista & campo de la temporada, esta vez en homenaje a Ana María Campillay. Al respecto, Eduardo Bernal, inagotable fuente de anécdotas y estadísticas, comentó que “en 1970, con 43,34 metros, Ana María bate el récord argentino que Magdalena García tenía desde el año 1962. Luego sería campeona sudamericana en 1971 en Lima cuando ya había superado su propio récord argentino con 45,54 metros. Finalmente en años posteriores llevaría el registro a 49,45 metros”. A lo largo de su carrera, Ana María Campi-

llay fue campeona argentina de lanzamiento de jabalina en 14 oportunidades: 1969, 1970, 1972, 1973, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1984, 1986 y 1987. La actividad comenzará a las 16:30 y se llevarán a cabo pruebas para atletas desde los 10 años. En el caso de los atletas de 16 años en adelante, el programa de pruebas será 100, 400, 1.500, 3.000, alto y jabalina, mientras que en las categorías divisionales estará programado para realizarse: 60, 80, 300, 1200, alto y jabalina. La organización recuerda que la inscripción para los atletas mayores de 14 años (Cadetes en adelante) tendrá un valor de 20 pesos para los que se inscriban en forma on-line desde www. aasurdelchubut.com.ar y de 40 pesos para los que se inscriban el día del torneo. Mientras que los atletas

Prensa Comodoro

menores de 13 años participarán gratuitamente. En este contexto, el dinero recaudado en inscripciones se invierte directamente para el desarrollo del atletismo y particularmente para la compra de implementos como son tacos de partida, varillas de saltos, balas, discos, martillos, jabalinas, etcétera.

NUEVAS CATEGORIAS

La Asociación de Atletismo recuerda que con el cambio de año, muchos atletas comienzan a militar en una categoría diferente a la temporada 2015. Es así que los Pre-infantiles serán los nacidos en 2005-6, los Infantiles 2003-2004, los Cadetes 2001-2002, los Menores 1999-2000, los Juveniles 1997-1998, los Promesas 1994-1995-1995 y los Mayores todos los nacidos en 1993 y antes.

Preinfantiles (Sub-12): Atletas nacidos en 2005-6 Infantiles (Sub-14): Atletas nacidos en 2003-4 Cadetes (Sub-16): Atletas nacidos en 2001-2 Menores (Sub-18): Atletas nacidos en 1999-00 Juveniles (Sub-20): Atletas nacidos en 1997-98 Promesas (Sub-23): Atletas nacidos en 1994-95-96 Mayores: Atletas nacidos en 1993 y anteriores

PROGRAMA DE PRUEBAS Preinfantiles (2004-5): 60, 300 y alto. Infantiles (2002-3): 80, 1.200, alto y jabalina. Cadetes (2000-1): 80, 1.200, alto y jabalina. Menores (1998-99): 100, 400, 1.500, 3.000, alto y jabalina. Juveniles (1996-97): 100, 400, 1.500, 3.000, alto y jabalina Mayores (1995 y anteriores): 100, 400, 1.500, 3.000, alto y jabalina.

CRONOGRAMA PISTA 16:30 – Concentración e inscripciones 17:00 – 1.500 mts (Serie 1 – Desde 4:50.0) 17:10 – 1.500 mts (Serie 2 – Hasta 4:49.9) 17:20 – 60 mts Preinfantiles (Series) 17:30 – 80 mts Infantiles (Series) 17:40 – 80 mts Cadetes (Series) 17:50 – 100 mts Menores en adelante (Series) 18:10 – 400 mts Menores en adelante (FxT) 18:20 – 1.200 mts (Infantiles y Cadetes) 18:30 – 300 mts (Pre-infantiles) 18:40 – 3.000 mts (Ronda 1 – Hasta 10:19.9) 19:05 – 3.000 mts (Ronda 2 – Hasta 10:00.0)

CRONOGRAMA CAMPO 17:10 – Alto (Altura inicial: 1.00 mts) 17:45 – Jabalina 18:10 – Alto (Altura inicial: 1.50 mts).


34 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

Atletismo DESDE HACE DOS AÑOS Y MEDIO LA ENTIDAD BUSCA AMPLIAR SU CONVOCATORIA EN LA ZONA NORTE DE COMODORO RIVADAVIA

El Club Atlético del Sur trabaja en la promoción de futuros valores Con el profesor Rodrigo Pérez como referente, la entidad deportiva que cuenta con personería jurídica concentra sus trabajos de lunes a viernes en la pista de solado sintético de Km 4 a partir de las 18. En tanto que ya cuenta con tres representantes en la Selección de Chubut. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

F

ue la iniciativa del profesor Rodrigo Pérez, y el empuje de un grupo de padres, que hizo que se formara el CAS -Club Atlético del Sur- hace dos años y medio en Comodoro Rivadavia, para que tenga una continuidad de lunes a viernes a partir de las 18 en la pista de solado sintético de Kilómetro 4. En tan poco tiempo de vida, el club no solo consiguió la personería jurídica y se inscribió la AFIP, sino que ya cuenta con representantes en la Selección Chubutense de Atletismo como Iván Seguro, Santiago y Gonzalo Wang. “El objetivo inicial fue dar-

■ Con casi 3 años de vida el Centro Atlético del Sur ya cuenta con presencia nacional y provincial.

le promoción al atletismo de campo y pista. En especial en la franja de 6 a 19 años, dado que en esa franja de edad había un vacío. Así nos pusimos a trabajar y esta pretemporada la empezamos el 16 de enero con 25 chicos de 12 años en adelante. Cuando arranque el calendario escolar vamos sumar el mini atletismo y el grupo de 10 a 11

años”, sostuvo a El Patagónico Rodrigo Pérez. El club es una de las agrupaciones que forma parte de la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, y en infraestructura ya cuenta con un tráiler que compraron con el trabajo de los padres, que está instalada en el solado de Km 4. “La idea es tratar de ser sustentables por nosotros mismos. Y no pedirle nada al municipio.

Porque ellos ya colaboran con nosotros cediéndonos la pista durante la semana en el horario de 18 a 19:30”, recalcó. En la vida del club, Pérez sostiene que no fácil la tarea de mantener incentivados a los adolescentes que se acercan a la entidad. “Por ahí durante el año, tenemos meses que llegamos a ser 50 chicos y luego la mitad abandona. Nuestra idea es

mantenerlos motivados, que sepan que pueden superarse a sí mismos, porque el atletismo es un deporte individual”, sostuvo. Velocidad, salto y lanzamiento son las especialidades que se trabajan durante la semana. Primero en forma grupal, y luego de acuerdo a las potencialidades de cada uno se va dividiendo el grupo. “Acá somos sinceros, le decimos luego de un tiempo a los chicos que tienen chance de ir a un Nacional y aquellos que tal vez no tengan tanta trascendencia en logros deportivos. En el fondo es un trabajo ‘de hormiga’ que implica mucha paciencia”, sentenció. A la hora de reclutar, el CAS se difunde a través de folletos en zona norte y de la página del facebook: Club Atlético del Sur, o al celular 297-4335908 (Rodrigo Pérez). En lo próximo, y luego de ser parte de una instancia nacional a través de los Juegos Evita -donde Santiago Wang fue subcampeón argentino de 300 mts en cadetes, e Iván Ferreira fue 5to en los 100 mts en juveniles- el CAS trabaja en miras a la Copa de Clubes de juveniles y menores en Mendoza (mayo). Y el Nacional de cadetes a celebrarse en junio en Santa Fe.

ARTES MARCIALES

Dos comodorenses concentran en la selección argentina de Karate Do La escuela de Karate-Do, que dirigen técnicamente los profesores Moroncini Daniel y Lorenzi Elena, dieron inicio al ciclo 2016 con un intenso calendario de actividades ya en ejecución y otras a realizar. Como primer compromiso nacional aparece la concentración de la selección nacional cadetes y juveniles que está entrenando en Buenos Aires con miras a fechas internacionales sudamericanas y de las cuales dos competidores comodorenses forman parte, ellos son Julián Sánchez (juvenil) y Paloma Giménez (cadete). Es todo un orgullo para la escuela que dirige Moroncini y Lorenzo poder enviar a estos chicos que con mucho esfuerzo han logrado el pasado año ranquear y posicionarse entre los 3 mejores del país. Este es el resultado cuando se trabaja en forma seria, con un circuito oficial y respaldado por organizaciones oficiales. Los competidores viajan representando a la Federación de karate Deportivo Chubutense

a integrar la selección de la Federación Argentina de karate (FAK). El calendario anual contempla competencias en sus 3 niveles: Provincial, Patagónico y Nacional. Sumando este año algo trascendental para el karate chubutense. La realización en nuestra ciudad de Campus de entrenamientos provinciales dictado por los seleccionadores y preparadores nacionales de la Federación Argentina de Karate. Dado que para el presente año nuestra provincia cuenta con 11 competidores aptos a integrar las filas de las selecciones nacionales, y con misma cantidad en proyección nacional, es que creemos necesario que este grupo de 22 competidores (cadetes, juveniles y hunder 21) reciba entrenamientos que hasta ahora solo se pueden obtener viajando a las convocatorias. La escuela agradece el acompañamiento y apoyo de los organismos oficiales Ente Comodoro Deportes con Othar Macharashvili y Hernán Martínez, como así también a Chubut Deportes.

Actualmente el equipo de competencia se encuentra realizando trabajos de pre-temporada con miras a la participación el, 9 de abril en la 1ª fecha del circuito nacional, el cual se desarrollara en la ciudad de Mar del Plata y el mes 8 de Mayo la 1º fecha del provincial en la ciudad de Puerto Madryn. “Cabe mencionar que nuestra escuela en su programa de enseñanza contempla la formación del alumno en base a los principios fundamentales del karate -disciplina, esfuerzo y superación- y la faz deportiva, es solo uno de las tantos objetivos y metas que se ofrece para el crecimiento personal del alumno”, comentó el profesor Moroncini. A su vez se informa que durante todo el mes de marzo se recibirán inscripciones para todos aquellos interesados en sumarse a la escuela. La enseñanza está dirigida a niños y jóvenes desde los 5 años hasta los 20 años en ambos sexos. Para mayor información, se pueden comunicar al 154 - 233485


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Ciclismo LA COMPETENCIA CONSISTIO EN HACER UN RECORRIDO DE OCHO EXTENUANTES ETAPAS

“Maxi” Valencia participó en la Vuelta de Mendoza Prensa Comodoro

El destacado ciclista comodorense compitió en Cuyo en una de las vueltas ciclísticas del país. Su equipo finalizó tercero en la clasificación general.

■ Maximiliano Valencia compitió en la exigente Vuelta de Mendoza.

T

ras ocho extenuantes etapas, el ciclista comodorense Maximiliano Valencia completó su participación en una de las competencias ciclísticas más importantes de la Argentina: la 40º Vuelta a Mendoza. Al respecto, Valencia comentó que: “Trabajamos mucho en equipo durante esta competencia. No solo entre mi equipo (el Centro de Empleados de Comercio, CEC), sino también con los equipos de Godoy Gruz y Las Heras. Por suerte pudimos lograr la victoria para (Juan Pablo) Dotti en la general, un 7º puesto para Ale Durán y un 8º para Rodrigo Durán. Mi equipo, el CEC, finalizó tercero en la clasificación, pero ganamos dos etapas y obtuvimos un 2º y un 3º puesto en otras dos etapas”. Juan Pablo Dotti, se consagró campeón de “La más argentina de las vueltas” por segunda vez en su carrera, tras haberla ganado en 2012. Dotti, corredor de la Municipalidad de Godoy Cruz demos-

tró sus amplias condiciones ciclísticas a lo largo de todo el recorrido y triunfó en dos de las etapas mas complejas, que a la postre le brindaron

Segunda victoria para el bonaerense Juan Dotti El pedalista bolivarense Juan Pablo Dotti (Municipalidad de Godoy Cruz), se quedó el último domingo con la 40ma. edición de la prueba ciclista “Vuelta de Mendoza” , seguido por el mendocino Sergio Godoy (San Luis Team) y el sanrafaelino Rubén Rojas (Municipalidad de Guaymallén), en tanto la 8va. etapa quedó en manos de Ignacio Pérez (SEP San Juan). De esta manera, a los 32 años, Dotti obtuvo su segunda victoria en la denominada “la más Argentina de las Vueltas”, ya que obtuvo la tradicional prueba en el 2012. En esta nueva edición, fueron ocho jornadas de ardua competencia, recorriendo 15 departamentos del territorio provincial, cubriendo un total de 928 kilómetros. El podio de la octava etapa, que recorrió el departamento de Guaymallén a los largo de 110 kilómetros quedó de la siguiente manera: 1- Ignacio Pérez 2Hs 25’28”; 2- Mauricio Quiroga 2Hs 25’32” y 3 Emiliano Contreras 2Hs 25’34”.

> Clasificación general 1 - Juan Pablo Dotti 22hs 23’ 32” 2 - Sergio Godoy a 3’ 16” 3 - Rubén Rojas a 4’ 21” 4 - Gonzalo Najar a 4’ 40” 5 - Mauricio Graziani a 5’ 45”

6 - Johnatan Pastrán a 6’ 26” 7 - Miguel Alcocer a 7’ 03” 8 - Gastón Javier a 8’ 17” 9 - Alejandro Durán a 8’ 58” 10 - Sebastián Di Feo a 10’ 24”2

el triunfo final. En la cronometrada y en la montaña rotuló su título, amo y señor en los caminos del vino. Consultado sobre sus próxi-

mos compromisos, Valencia manifestó que “ahora el sábado corro en Comodoro y después me voy a Buenos Aires a prepararme para el

Campeonato Argentino. Allá espero correr todos los fines de semana y si se organiza la Vuelta de San Rafael, ir a competir, o sino apuntar directamente a la Vuelta de General Alvear”. “Me gustaría agradecer a Othar Macharashvili, Hernán Martínez y a todo Comodoro Deportes, como así también a Chubut Deportes por la ayuda brindada para los gastos de viaje. Al Centro de Empleados de Comercio de Comodoro que me ha tenido presente en todo momento. También al Centro de Empleados de Comercio de Mendoza, en las personas de Guillermo Pereira, Ricardo Pizarro y Antonio Durán. Y a todos los que me rodean y que a diario me dan una mano, en especial a mi familia que me apoyan en todo”, cerró el ciclista comodorense.


36 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

Automovilismo EL PILOTO COMODORENSE NO OCULTO SU ALEGRIA POR EL GRAN RENDIMIENTO DEL FORD EN LA PRIMERA FECHA DEL TC PISTA EN EL AUTODROMO DE VIEDMA

“Es muy importante arrancar el año así”, analizó Marcelo Agrelo El ex campeón de kárting tuvo en el arranque de la temporada del TC Pista su mejor participación, y quiere ser protagonista. El podio en el inicio del año ilusiona al JPG Racing, que quiere dar pelea hasta el final.

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

l comodorense Marcelo Agrelo tuvo un arranque de año espectacular en el automovilismo nacional. Desde la primera salida a pista en el autódromo de Viedma, el Ford Falcon que asiste el JPG Racing avisó que sería protagonista durante todo el fin de semana, y así fue. Logró un segundo lugar y obtuvo así su mejor participación en la categoría telonera,

en el comienzo de su segunda temporada, donde apunta a ser protagonista y mejorar el sexto puesto logrado en la temporada 2015. Agrelo había conseguido imponerse en la segunda batería el sábado por la tarde, y eso fue una señal de lo que podía hacer el Ford el domingo en la final, al largar en la segunda colocación con altas temperaturas en horas del mediodía. El ex campeón de kárting supo mantener la posición durante toda la prueba, y has-

ta se animó por momentos a atacar el liderazgo que traía Alan Ruggiero, aunque ni el ingreso del pace car pudo jugar a favor de Agrelo, y sobre el final tuvo que defenderse de la búsqueda que tuvo de Juan Martín Bruno de su posición. “Es una alegría muy grande haber comenzado así, con un podio en Viedma. El auto tuvo un ritmo muy bueno durante todo el fin de semana, y eso es mérito de todo el equipo, y de Fabián Acuña por el mo-

tor que me entregó”, afirmó Agrelo quien regresó a su ciudad natal luego del gran desempeño. La primera prueba del TC Pista tuvo como condimento adicional las altas temperaturas, y eso condicionó también el rendimiento de los autos. “Fue una carrera durísima y muy desgastante por la temperatura que había en pista, pero intentamos correrlo a Ruggiero hasta donde se pudo y luego de la pequeña diferencia que nos hizo, decidimos

Se presentó la 2ª fecha del TC en Neuquén La segunda cita del año del Turismo Carretera y TC Pista quedó presentada oficialmente ayer con una conferencia de prensa realizada en los estudios de Canal 7 Neuquén y que contó con la presencia de los pilotos de TC, Leonel Pernía, José Manuel Urcera y Camilo Echevarría. En representación de la Copa Bora 1.8 T estuvo Juan Nimo. Además, participaron de la presentación el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, el gerente general de la ACTC, Fernando Miori, el presidente del Asociación Automovilística Centenario Competición (AACC), Rodolfo Pascal, el coordinador del evento, Claudio Urcera, el intendente de Centenario, Esteban Cimolai junto al diputado provincial, Javier Bertoldi, según informó el diario La Mañana. El gobernador, Gutiérrez, sostuvo que están dadas todas las condiciones para garantizar este evento y apuntó que el automovilismo “ya forma parte de la identidad de los neuquinos”. También valoró el desarrollo económico y turístico que genera para la provincia un evento de estas características. En consonancia con esto, el intendente de Centenario, Esteban Cimolai, dijo que la ciudad “se mueve alrededor del Turismo Carretera” y resaltó que el autódromo local está a la altura de los mejores del país. La cuenta regresiva comenzó. Neuquén vuelve a vestirse de gala para recibir a la fiesta del Turismo Carretera.


www.elpatagonico.com

Prensa Agrelo

EDMA

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 37

l o

■ La primera copa del año para Marcelo Agrelo, que quiere ser protagonista y mejorar el número 6 de sus laterales.

mantener el segundo puesto porque veníamos con una pequeña ida de trompa que nos complicaba para poder seguirlo, si bien mantuvimos la diferencia luego del último reinicio de la carrera”, recordó el ex campeón del kárting comodorense en diálogo con El Patagónico. Agrelo destacó que si bien no pudo correr a Ruggiero (ganador de la competencia), el segundo lugar en el clasificador final nunca corrió riesgo. “Sobre el cierre de la carrera perdimos tracción en la horquilla y se nos vino encima Bruno, pero gracias a Dios le hacíamos una diferencia en el resto del circuito y el segundo lugar no corrió peligro”. Por último, subrayó el significado que tiene el segundo lugar en la primera fecha de la temporada. “Es muy importante haber conseguido esto para arrancar el año con muy buenos puntos. Sin dudas que apuntamos a mantenernos así de competitivos para estar firmes durante todo el año tras haber ya hecho un año de experiencia en la categoría”, explicó Marcelo Agrelo, que comenzó con el pie derecho. El comodorense ya tiene por delante el segundo desafío del TC Pista en el autódromo de la ciudad de Neuquén, donde irá con 42 puntos en el bolsillo y la intención de repetir, y por qué no mejorar lo hecho en Viedma el fin de semana que pasó.


38 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 EL VIERNES CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA EL PRIMER GRAN PREMIO DE 2016

El trazado de 1.061 metros será el escenario para comenzar el calendario de la AKPS, que tendrá en total 9 fechas. Los pilotos han probado durante el receso y el sábado se pondrá el semáforo en verde con la presencia de las categorías Stihl, Promocional, Prokart, Sudam y Master.

Archivo / elPatagónico

El kárting abrirá su temporada el fin de semana en el circuito 1

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

L

as vacaciones terminaron hace un largo rato en el kárting comodorense. Los entrenamientos en el predio de la Asociación Patagonia Sur han sido una constante durante el verano, y las últimas semanas de febrero se intensificaron los ensayos con miras a la primera competencia oficial del año, prevista para este fin de semana. La dirigencia de la AKPS adelantó el arranque del calendario, que según había confirmado la Federación Chubutense de Automovilismo, iba a disputarse el 6 de marzo. Por esa razón, los equipos han apurado la pretemporada, y algunos pilotos no podrán estar en escena en la primera cita del año. Desde la organización se confirmó que estará en juego el “Gran Premio Centinela Alarmas y Monitoreo”, y que se disputará sobre el circuito número 1 de 1.065 metros. Según adelantó la AKPS, el récord del trazado a utilizar el fin de semana está en poder

■ El kárting arrancará su temporada este fin de semana.

del bicampeón Emanuel Abdala, quien clavó los relojes en 52s559/1000. Para esta temporada hay varios pilotos que cambiaron de categoría, y también se espera algunos regresos dado los entrenamientos observados durante el receso. Luego de la prueba del fin de semana, la actividad volverá a escena el 17 de abril.

> Calendario 2016 Primera fecha: 28 de febrero. Segunda fecha: 17 de abril. Tercera fecha: 15 de mayo.

Cuarta fecha: 12 de junio. Quinta fecha: 31 de julio. Sexta fecha: 21 de agosto.

Séptima fecha: 18 de septiembre. Octava fecha: 23 de octubre. Novena fecha: 27 de noviembre.

Se viene la primera fecha del Campeonato Argentino de Rally El viernes comenzará la disputa por caminos serranos de Córdoba la primera fecha del Campeonato Argentino de Rally 2016, que tendrá su largada simbólica en el centro de la capital provincial y continuará hasta el domingo. En tanto, el Parque de Asistencia se instalará a orillas del lago San Roque, en Villa Carlos Paz, en el mismo lugar donde llegaron las máquinas del Dakar y el Rally Mundial. La competencia arrancará el viernes a las 13:30 y continuará hasta las 16:30, con la puesta a punto de los autos en el Shakedown que se realizará en el Parque Temático de Costa Azul, mientras que por la noche todo el colorido se trasladará a la ciudad de Córdoba. El sábado 27 los protagonistas se trasladarán al Valle de Tras-

lasierra para recorrer en dos oportunidades los exigentes tramos de Mina Clavero-Ciénaga de Allende (13,48 km) y el Mirador San Lorenzo (20,78 km). La segunda etapa se disputará en el Valle de Punilla y también tendrá cuatro especiales de velocidad, con los tramos Villa Bustos - Tanti (20,31 km) y Cabalango - Villa Carlos Paz (6,75 km, ambos en dos ocasiones). Marcos Ligato (Chevrolet Agile MR), actual bicampeón de la categoría, tendrá la difícil tarea de defender su título en esta temporada 2016. El piloto de Río Ceballos junto a su navegante Rubén García son los grandes favoritos para este año y llegan con todo listo junto al Tango Rally Team, que vuelve a sumar a Alejan-

dro Cancio y a David Nalbandian en sus filas. Por su parte, Federico Villagra (Ford Fiesta MR) intentará recuperar los lauros perdidos siendo su principal rival a vencer. Como siempre, la paridad estará asegurada con nombres como Miguel Baldoni (Peugeot 208 MR), Nicolás Madero y Nicolás Díaz que están en condiciones de ser grandes protagonistas en la división mayor. La Asociación Civil Rally Argentino (ACRA), informó que serán diez las fechas previstas para este año. La segunda será el Rally de Cutral Có y Plaza Huincul, en Neuquén (del 25 al 27 de marzo), denominado Rally del Petróleo y los Dinosaurios, que volverá a formar parte del calendario del Argentino.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

Básquetbol EL PLANTEL “MENS SANA” COMENZO SU PREPARACION PARA AFRONTAR TRES PARTIDOS POR LA SEGUNDA FASE DE LA LIGA NACIONAL

El equipo, que conduce Gonzalo García, visitará el jueves a las 20 a Boca, el sábado desde las 21 a Ferro y el lunes, también a las 21, a San Lorenzo. Para esta gira espera que se sume el ala pivote Leonardo Mainoldi. El “Verde” viajará mañana a las 8 a Buenos Aires.

Mario Molaroni / elPatagónico

Gimnasia Indalo prepara el viaje a Capital Federal

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

l plantel superior de Gimnasia Indalo regresó ayer a sus entrenamientos con miras a una gira que realizará a partir del jueves, día en que visitará a Boca Juniors por la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El equipo, que conduce técnicamente Gonzalo García, viajará a Capital Federal mañana a las 8, mientras que el jueves, a las 20, se medirá con el “xeneize” en la Bombonerita, iniciando así una gira de tres partidos por Capital. El sábado, mientras tanto, visitará a Ferro Carril Oeste (21:00), mientras que el lunes, también a las 21:00, su rival será San Lorenzo, a quien enfrentará en Caballito. Por otra parte, ayer tenía previsto viajar a Buenos Aires el ala pivote Leonardo Mainoldi, quien no pudo jugar los últimos tres partidos -Atenas, Instituto y Lanús- por una lesión que viene arrastrando en el pie derecho. La idea del cuerpo técnico es ver cómo evoluciona Mainoldi de la entesis aquiliana que tiene, para ver si puede reaparecer en alguno de los partidos que el equipo disputará en Ca-

■ El plantel de Gimnasia Indalo regresó ayer a sus entrenamientos y viajará mañana a Capital Federal para iniciar una gira de tres partidos.

pital Federal. Gimnasia Indalo viene de lograr tres victorias en fila, todas en casa. Primero le ganó a Atenas (73-69), luego venció a Instituto (91-85) y más tarde derrotó a Lanús (86-71). De esa manera, el equipo de Comodoro Rivadavia se afirmó en la punta de la Conferencia Sur con 21 triunfos y 13 derrotas, siendo el segundo equipo menos vencido de toda la LNB. La delegación que se presume viajará a Capital estaría compuesta por los siguientes jugadores: Nicolás de los Santos, Leonel Schattmann, Federico Aguerre, Matías Sandes, Samuel Clancy, Aaron Brown, Diego Cavaco, Gastón Luchino, Federico Giarraffa, Diego Maranesi e Ignacio Rojo.

TNA

Huracán de Trelew tampoco pudo con Deportivo Viedma Huracán de Trelew sufrió la noche del domingo una nueva derrota en el Torneo Nacional de Ascenso. Esta vez no pudo en su visita al Deportivo Viedma con quien cayó por 82-66. Luego de un primer parcial complicado, los rionegrinos secaron a su rival hasta dejarlos en sólo 38 puntos el resto del partido. Iván Knetch fue figura con 22 puntos y 3 rebotes. Scott Cutley volvió a aportar con 12, 8 y 3. Del lado del equipo chubutense, se destacó el base Valentín Burgos que marcó 16 unidades. El equipo de Mariano Aguilar, que ahora tiene 12 triunfos y 17 derrotas en la Conferencia Sur, se reencontrará con su gente el jueves, cuando reciba desde las 21:30 en el gimnasio Atiglio Viglione a Olimpo de Bahía Blanca por una nueva fecha.

Ferro y Obras animan un viejo clásico porteño Ferro Carril Oeste (18-20) y Obras Basket (20-15) animarán esta noche un viejo clásico porteño con el que escribieron páginas de historia en los 80, por la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El duelo se llevará a cabo desde las 21 en el gimnasio Héctor Etchart de la entidad de Caballito. Obras, de la mano del DT puertorriqueño Flor Meléndez, se clasificó dos veces subcampeón del -por aquel entonces- más importante certamen a nivel internacional como la Copa Renato William Jones (1978, 1984). Eran tiempos en los que Esteban Camissassa, Carlos Romano, Carlos Raffaelli, Eduardo Cadillac y un creciente Héctor ‘Pichi’ Campana aportaban su capacidad y talento al funcionamiento colectivo de un equipo que no jugó en los albores de LNB por decisión de su presidente de esos años, Miguel Mancini. Del otro lado asomaba un Ferro que ya no tenía como DT a León Najnudel pero con Luis Martínez en el banco mostraba los argumentos de un conjunto que dominó, sin dudas, la segunda mitad de la década. Con Miguel Cortijo en la base, más las contribuciones de Sebastián Uranga, Diego Maggi, Javier Maretto o Fabián Tourn, según los casos, el ‘Verde’ se consagró campeón de Liga en

1985 y 1986 y ganador del Sudamericano de Clubes en 1987. Inclusive, los dos equipos definieron el título en un Campeonato de la Federación Metropolitana (1983), que consagró a Ferro tras dos partidos. Los antecedentes de enfrentamientos oficiales entre sí desde la creación de la LNB marcan paridad absoluta: 15 victorias para cada uno, incluidas dos para el ‘Tachero’ en el Torneo Nacional de Ascenso (TNA) en la temporada 2005-2006. En lo que va de este torneo, Obras ganó en setiembre último en Caballito (79-77), mientras que Ferro se desquitó en noviembre pasado y celebró en el Templo del Rock (72-65).

De cara al duelo de hoy, el conjunto de Núñez no contará con el ala pivote extranjero Dennis Horner, afectado por una lesión en el ligamento lateral interno de su rodilla derecha, que le demandará un mes de recuperación. Su reemplazo será Deandre Coleman (ex Olímpico de La Banda), quien procede del básquetbol uruguayo. En el elenco de Caballito, mientras tanto, el DT Alvaro Castiñeira todavía no definió quién será el sustituto del lesionado Cristian Amicucci (fue operado de rotura de ligamentos y estará el margen todo lo que queda del torneo), luego de que se frustrara la posible llegada del pivote Alejandro Arca, de Capuchinos de Concordia, en el Torneo Federal.

> Liga Nacional de Básquetbol Equipo

Pts J G P %

Conferencia Sur Gimnasia Indalo San Lorenzo Obras Peñarol Ferro Weber Bahía Boca Juniors Argentino Lanús Quilmes

55 62 55 53 56 53 54 49 51 47

Equipo

Pts J G P %

Conferencia Norte 34 39 35 34 38 36 38 35 37 35

21 23 20 19 18 17 16 14 14 12

13 16 15 15 20 19 22 21 23 23

61,8 59,0 57,1 55,9 47,4 47,2 42,1 40,0 37,8 34,3

Olímpico Libertad Quimsa San Martín Regatas La Unión Estudiantes (C) Instituto Sionista Atenas

62 62 52 55 55 58 54 53 51 52

37 39 33 35 36 38 36 37 36 38

25 23 19 20 19 20 18 16 15 14

12 16 14 15 17 18 18 21 21 24

67,6 59,0 57,6 57,1 52,8 52,6 50,0 43,2 41,7 36,8


40 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

Fútbol de salón EL ULTIMO FIN DE SEMANA DIO COMIENZO EL CERTAMEN APERTURA DE LA CATEGORIA PRINCIPAL DE FUTSAL EN SU ZONA DE HONOR

Cinco equipos arrancaron en punta el torneo “Luis Florentino Pizarro” por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

Prensa Comodoro

Los que ganaron fueron Auto Lavado El Tiburón, Taller El Industrial, Casino Futsal, Inter y UOCRA Comodoro, el último campeón. Quedó pendiente el juego entre La Cigarra y Sindicato Petrolero.

L

a comisión de la Categoría Principal del fútbol de salón de Comodoro Rivadavia puso en marcha el último fin de semana el torneo Apertura “Luis Florentino Pizarro”. La acción de la primera fecha se llevó a cabo en los gim-

■ UOCRA Comodoro derrotó 8-5 a Clear en uno de los partidos que se jugaron el fin de semana por la primera fecha del Apertura.

> Panorama ZONA DE HONOR (1ª fecha) - Auto Lavado El Tiburón 7 (Matías Cárcamos, Walter Cárcamos, Marcos Chávez, Brian Oyarzo, Matías Rima 2 y Gustavo Vivar) / Futuros del Fusch 0. - Flamengo 5 (Ariel González 3, Aníbal Núñez y Daniel Santana) / Taller El Industrial 7 (Jonatan Cardozo, Diego Díaz, Pablo Hernández y Darío Velásquez 4). - Casino Futsal 10 (Sebastián Cárcamo 2, Facundo Contreras, Damián Delgado 3 y Gaston Godoy 4) / Locos x El Fútbol 3 (Carlos Dodds, Gabriel Dodds y Roberto Varela). - Inter 3 (Leonardo Piñero y Maximiliano Scolari 2) / Lanús 2 (Nicolás Barrera y Gonzalo Manquemilla). - UOCRA Comodoro 8 (Franco Asencio 5, Jeremías Asencio, Brian Casanova y Sebastián González) / Clear 5 (Francisco Mayorga, Diego Téllez 2 y Marcelo Vargas 2).

nasios municipal 1 y 2. En ese contexto, cinco son los equipos que quedaron como líderes del campeonato, que tiene pendiente el juego entre La Cigarra y Sindicato Petrolero. Los líderes son Auto Lavado El

Tiburón, Taller El Industrial, Casino Futsal, Inter y UOCRA Comodoro. El Tiburón se impuso por 7-0 a Futuros del Fusch -ex Yael Servicios-, El Industrial le ganó 7-5 a Lanús, Casino goleó 10-3

a Locos x El Fútbol, Inter le ganó 3-2 a Lanús, mientras que el campeón UOCRA se impuso por 8-5 a Clear en un partido donde estuvieron frente a frente los dos finalistas que tuvo el último torneo Clausura 2015.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

TERMINO EL FIN DE SEMANA EL CERTAMEN QUE ORGANIZO LA ASOCIACION PROMOCIONAL DE FUTSAL DE COMODORO RIVADAVIA

La Super MyL se coronó campeón del Torneo de Verano en Juvenil Prensa Comodoro

Taller JR se quedó con el título en Cadete, en Menor el mejor fue Casino Club A, mientras que en Infantil dominó el equipo de La Proveeduría de Carlitos.

F

inalizó el Torneo de Verano 2016 del Futsal Promocional Comodorense y en la categoría Juvenil, La Super MyL se quedó con el título de campeón al vencer por 3 a 0 a Casino Club, en un vibrante partido que fue la previa del choque de Zona de Honor por la primera fecha, entre el actual campeón UOCRA y Clear. La Super MyL tuvo un cruce un tanto más accesible en cuanto a rendimientos durante el torneo, y venció en semifinales a Los Ases por 7 a 3, mientras que en otro interesante duelo, Casino Club se impuso por 4 a 1 ante El Lobito.

■ Los juveniles de La Super MyL con su trofeo de campeón del Torneo de Verano.

La final fue un gran partido de futsal para la categoría, con momentos de alto nivel, y la búsqueda de ambos equipos por tener el balón.

> Panorama MENOR 02/03 (semifinal) - Juanes Motos 5 (Emiliano Cortez, Juan Barrientos, Thiago Millaneri, Ariel Millanes y Antonio Cabello) / El Lobito 2 (Maximiliano Lambrech 2). - Casino Club ‘A’ 7 (Tiago Barría 5, Ivan Vega y Agustín Abelló) / Casino Club ‘B’ 1 (Mateo Marín). 3° puesto - Casino Club ‘B’ 2 (Mateo Marín y Fausto Barrios). Penales: 0 / El Lobito 2 (Iván Oyarzún 2). Penales: 2. Final - Casino Club ‘A’ 8 (Franco Manjón 3, Benjamín Herrera, Iván Vega, Agustín Abelló y Tiago Barría 2) / Juanes Motos 3 (Juan Barrientos y Ariel Millanes 2). Goleador: Tiago Barría (Casino Club ‘A’). Valla menos vencida: Casino Club ‘A’.

CADETE 00/01 (semifinal) - Casino Club 3 (Cristian Reyes 3) / UOCRA 0. - El Lobito 3 (Tiago Colivoro, Nicolás Paz y Rodrigo Aracena) / Taller JR 4 (Leonel Rain, Abraham Mancilla 2 y Enzo Rearte). 3º puesto - UOCRA 4 (Kevin Carrillo 2 y Brian López 2) / El Lobito 0. Final - Casino Club 2 (Enzo De La Fuente y Gastón Vásquez) / Taller JR 5 (Leonel Raín, Abraham Mancilla 2, Brian González y Denis Atencio). Goleador: Agustín Alaniz (Casino Club). Valla menos vencida: Casino Club.

JUVENIL 97/98/99 (semifinal) - La Super MyL 7 (Cristian Chiguay 2, Franco Vargas 2 y Matías Carrizo 3) / Los Ases 3 (Enzo Carrillo, Raúl Alvarado y Rubén Lucero).

- Casino Club 4 (Enzo Cerezo 2, Bruno Saavedra y Cristian Reyes) / El Lobito 1 (Ezequiel Leiva). 3° puesto - El Lobito 6 (Ezequiel Scotto 3, Nahuel Camino 2 y Martin Mellado) / Los Ases 10 (Enzo Carrill, Alexis Leiva y Rubén Lucero 8). Final - Casino Club 0 / La Super MyL 3 (Cristian Chiguay, Cristian Pérez y Julián Pacheco). Goleador: Enzo Cerezo (Casino Club). Valla menos vencida: La Super MyL.

INFANTIL 04/05 (semifinal) - Racing Comodoro 5 (Agustín Montiel 2 y Franco Samaniego 3) / Casino Club ‘A’ 10 (Dante Cacosso, Nicolás Reyes 3, Luca Avila, Lautaro Valdez 2, Fernando Almada 2 y Matías Ampuero). - La Proveeduría de Carlitos 2 (Carlos Gallardo y Román Nail). Penales: 3 (Román Nail, Carlos Gallardo y Ojeda Tiago) / CIPA 2 (Ezequiel Chaurra 2). Penales: 1 (Ezequiel Chaurra). 3º puesto - Racing Comodoro 5 (Franco Samiengo y Cristian Vidal 4) / CIPA 3 (Lautaro Cerezo 2-Mariano Cárcamos). Final - Casino Club ‘A’ 2 (Nicolás Reyes y Gonzalo Giménez) / La Proveeduría de Carlitos 3 (Thiago Ojeda y Kevin Lara 2). Goleador: Nail Román (La Proveeduría de Carlitos). Valla menos vencida: Casino Club ‘A’. Juanes Motos, El Progreso y Escuela de Fútbol Alborada que jugaron partidos en la modalidad de encuentros también fueron premiados.

Sin embargo, de entrada pegó Cristian Pérez para la apertura por parte de La Super. Se fue el primer tiempo con la mínima diferencia, y Casino jamás

le pudo encontrar la vuelta al partido, en tanto que en el inicio del segundo tiempo, Damián Ruiz realizó un gran desborde por banda izquierda, en un contragolpe veloz que finalizó Cristian Chiguay con toque a la red para el 2-0. Finalmente, Julián Pacheco fue el que puso cifras definitivas, a los 7 minutos, para el posterior festejo de La Super MyL, que además se quedó con la valla menos vencida, en tanto que el goleador del certamen veraniego fue el talentoso jugador de Casino Club, Enzo Cerezo. El tercer puesto quedó en manos de Club Los Ases, que derrotó 10 a 6 a El Lobito. En Cadetes, el campeón fue Taller JR que venció en la final por 5 a 2 a Casino Club, que obtuvo de todas formas al goleador del certamen (Agustín Alaníz) y la valla menos vencida. En Menores, Casino Club “A” se tomó revancha, y se quedó con todos los galardones. De-

rrotó en la final 8 a 3 a Juanes Motos, empoderándose del título, valla menos vencida, y celebrando a su goleador Tiago Barría. En Infantiles, mientras tanto, el encumbrado fue La Proveeduría de Carlitos, que derrotó a Casino Club “A” en la final por 3 a 2. Casino obtuvo la valla menos vencida, mientras que el campeón tuvo además al goleador, Román Nail. Finalmente, en las categorías que jugaron encuentros (20082010) fueron premiados los elencos Juanes Motos/El Progreso y Escuela de Fútbol Alborada. Por otra parte, la Asociación Promocional, cita para mañana a las 20:30 en el gimnasio municipal 1 a los equipos con el fin de retomar la actividad oficial para finalizar el torneo Clausura 2015. Destacando que también se comenzarán con las inscripciones para el Apertura de este año.


42 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

Tenis EL EQUIPO NACIONAL QUE COMANDA DANIEL ORSANIC INICIO LA PUESTA A PUNTO DE CARA AL DUELO CON LOS POLACOS POR LA COPA DAVIS

Argentina puso manos a la obra para la serie con Polonia El primer día de trabajo contó con la presencia de Renzo Olivo, y Carlos Berlocq, mientras que Guido Pella, recién llegado desde Brasil, pasó a saludar luego de haber perdido la noche del domingo la final del ATP de Río ante el uruguayo Pablo Cuevas.

E

l equipo de Copa Davis de la Argentina comenzó ayer la puesta a punto con miras a la serie frente a Polonia a jugarse el 4, 5 y 6 de marzo en la ciudad de Gdansk, en un clima de optimismo expresado por el capitán Daniel Orsanic, debido al buen momento que atraviesan los debutantes Guido Pella, reciente finalista del ATP 500 de Río de Janeiro, y Renzo Olivo, de auspicioso inicio de año, los dos acompañantes de los experimentados Leonardo Mayer y Carlos Berlocq. “Comenzamos los entrenamientos con mucha ilusión y sabiendo de antemano que una de las dificultades que tiene la serie ante Polonia es la preparación. Nosotros estamos con buenos resultados en la gira Sudamericana sobre polvo de ladrillo y el partido se jugará en una superficie totalmente distinta, por eso me incliné por tenistas bien predispuestos a jugar en canchas rápidas y de buen presente”, explicó a Télam Orsanic, de 47 años, en su segundo año como capitán argentino. Argentina visitará a Polonia en el estadio Ergo Arena, sobre superficie dura acrílica y bajo techo, con capacidad para 10.635 espectadores, en el inicio de una nueva ilusión en la Copa Davis, un torneo que jamás ganó la Argentina, pese a que estuvo cerca con cuatro finales perdidas: 1981, 2006, 2008 y 2011. El primer día de trabajo se lle-

■ El tenista Renzo Olivo conversa con su capitán Daniel Orsanic.

vó a cabo en las instalaciones del CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y contó con la presencia de Olivo, 162 en el ránking mundial de la ATP, y de “Charly” Berlocq (118), mientras que Pella (42), recién llegado desde Brasil, pasó a saludar luego de haber perdido la noche del domingo la final del ATP de Río ante el uruguayo Pablo Cuevas (27). El correntino Mayer (40), por su parte, participará desde hoy en el ATP de Dubai (debutará contra el italiano Thomas Fabbiano) y se sumará al grupo directamente en Polonia, en Sopot, donde se hospedará el equipo, ubicada a 12 kilómetros de Gdansk. Luego de la práctica, Orsanic ofreció una entrevista a Télam en la que aludió al gran momento de Pella, a las condiciones que ve en Olivo y a la inactividad de Berlocq, quien no juega desde noviembre del año pasado, cuando perdió en los cuartos de final del Challenger de Montevideo con Cuevas por 6-3, 2-6 y 6-2. “Pella jugó una final en un nivel muy alto, ese debe dejarlo muy tranquilo. Tuvo una se-

mana bárbara en la que resolvió partidos difíciles, vivió experiencias nuevas, demostró calma y madurez. Dejó atrás la etapa de Challengers y está pisando fuerte en ATP tour, eso debe inflarle el pecho y entusiasmarlo”, analizó el conductor del equipo albiceleste que el año pasado hizo una gran Copa Davis con el acceso a semifinales, instancia en la que cayó ante Bélgica, en Bruselas. “Olivo es un chico que este año dio un salto de calidad y logró triunfos importantes como contra (Jiri) Vesely en Australia y (Fernando) Verdasco en Quito. Me incliné por él porque se siente cómodo en canchas rápidas y me da otra opción para el dobles, ya que las veces que lo vi jugar lo hizo bien”, añadió Orsanic. El singlista número uno de Argentina será el correntino Mayer, quien lleva nueve triunfos consecutivos en la Davis, y Berlocq es por ahora sólo una opción para el punto de dobles. “Cité a Berlcoq porque junto a Mayer forman nuestro mejor dobles. No estuvo lesionado, se entrenó mucho pero no jugó en 2016 por temas personales, pero está en buena forma y

quiero tener la opción de poner a la mejor dupla en cancha, confío mucho en su nivel tenístico”, apuntó. El capitán cuidó todos los detalles en la puesta a punto del equipo. Por esa razón les pidió a Pella y Olivo que no jueguen

esta semana el ATP de San Pablo en el que estaban anotados y se sumen a las prácticas que continuarán desde hoy y hasta el jueves en el Pilará Tennis Club, en Pilar, con una superficie similar a la que encontrarán en Gdansk. En cuanto a Polonia, el capitán Radoslaw Szymanik anunciará en las próximas horas la formación de su equipo, con la certeza de que estará Jerzy Janowicz (97), mientras que el segundo singlista podría ser Michal Przysiezny (217) y después dispone de tres muy buenos doblistas de los cuales elegirá dos: Marcin Matkowski (17), Lukasz Kubot (27) y Mariusz Fyrstenberg (47). El ganador de la serie entre Argentina y Polonia enfrentará en cuartos de final a Italia o Suiza, el 15, 16 y 17 de julio. En el caso de que Argentina avance a los cuartos de final, será local de Suiza y visitante de Italia, que seguramente será el rival, debido a que los helvéticos afrontarán la eliminatoria sin sus dos mejores raquetas: Roger Federer (3) y Stanislas Wawrinka (4).

Mayer debuta en el ATP 500 de Dubai El argentino Leonardo Mayer enfrentará hoy al italiano Thomas Fabbiano, en un partido por la primera ronda del ATP 500 de tenis de Dubai, Emiratos Arabes Unidos, que se juega sobre canchas duras y reparte premios por 2.674.445. Mayer, ubicado en el puesto 40 del ránking mundial de la ATP, jugará por primera vez con Fabbiano, surgido de la clasificación y 140 del mundo. El tenista correntino, en caso de ganar, se medirá con el triunfador del cruce entre el checho Thomas Berdych (7) y el portugués Joao Sousa (36). El ATP 500 de Dubai tiene como máximo candidato al título al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que ayer eliminó al español Tommy Robredo (41) por 6-1 y 6-2.

“Machi” González quedó eliminado en San Pablo El argentino Máximo González quedó eliminado en el ATP 250 de tenis de San Pablo, en Brasil, al perder ante el español Daniel Muñoz de La Nava por 6-3, 4-6 y 6-2. El tandilense González, ubicado en el puesto 148 del ránking mundial de la ATP Tour, batalló pero no pudo con Muñoz de La Nava (72), en el primer cruce entre ambos. En tanto, hoy habrá un duelo entre argentinos, ya que se enfrentarán el marplatense Horacio Zeballos (112) y el porteño Diego Schwartzman (83). El ganador se medirá con otro compatriota, el azuleño Federico Delbonis (49), quien debutará directamente en segunda ronda. Finalmente, el rosarino Facundo Bagnis (96) jugará hoy ante el francés Paul-Henri Mathieu (69) y de vencer enfrentará al uruguayo Pablo Cuevas (27), quien el domingo derrotó al argentino Guido Pella en la final del ATP 500 de Río de Janeiro. El ATP 250 de San Pablo se juega sobre polvo de ladrillo, reparte casi medio millón de dólares en premios y tiene como máximo candidato al título al francés Benoit Paire (20).


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

Fútbol FLORENTINO AMEGHINO ACCEDIO A LA SEGUNDA FASE DEL TORNEO FEDERAL C CUANDO QUEDA UN PARTIDO POR DISPUTAR

“Esta clasificación es mérito de los jugadores”, subrayó Portalau Archivo / elPatagónico

El conjunto de Kilómetro 3 derrotó como visitante a Huracán de Trelew y se aseguró el primer lugar de la zona 6. Su entrenador analizó el presente del equipo y subrayó que “esto recién comienza”, pero destacó a su vez que dejaron bien representado al fútbol de Comodoro Rivadavia. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

F

lorentino Ameghino ganó el domingo en Trelew, y clasificó a la segunda fase del torneo Federal C de fútbol en el primer lugar de la zona 6. El plantel tuvo día libre en la jornada de ayer, pero su director técnico Orlando Portalau analizó el rendimiento de su equipo a una fecha del cierre de la etapa regular en el certamen regional, y también habló de tener los pies sobre la tierra porque “esto recién comienza”, y subrayó “la inteligencia de los jugadores para interpretar rápidamente lo que nosotros queríamos”. El cuerpo técnico del CAFA tiene pensado reunirse hoy para comenzar a definir la semana de entrenamiento, pero la intención del DT es continuar con la misma metodología de entrenamiento y no sacar el pie del acelerador. “La verdad que es una sensación ambivalente lo que sentimos. Por un lado pretendíamos implementar ciertas cosas en el club y no tanto estos resultados

■ Orlando Portalau valoró el esfuerzo de sus jugadores para afianzarse rápidamente como equipo y clasificar primeros en su zona.

deportivos que se dieron muy rápido. El equipo está consolidado y sin dudas que eso se debe a la inteligencia que tuvieron los jugadores para interpretar lo que nosotros queríamos”, afirmó Portalau en la tarde de ayer, en el único día de la semana donde se entrenará en el campo de juego. Con la clasificación en el bolsillo, Florentino Ameghino ve con otros ojos el certamen, pero sin soltar los pies del suelo. Su entrenador entiende que el conjunto comodorense fue el

mejor en el “grupo de la muerte”, pero se debe seguir trabajando de la misma manera. “Los jugadores han hecho un gran esfuerzo para lograr esto. Fueron ellos los que han dejado cosas de lado, vacaciones, horas en familia, o venir a entrenar luego de un día de trabajo. Fueron ellos, y en el entretiempo en Trelew hablamos de eso. Al depender de nosotros, no podíamos dejar pasar la oportunidad de lograr la clasificación en primer lugar y creo que dejamos bien repre-

sentado al fútbol de Comodoro Rivadavia”, sentenció en diálogo con El Patagónico. El ex DT de Huracán y Deportivo Madryn, entre otros equipos, asegura que no hay una clave o un secreto, y que el trabajo da sus frutos cuando se realiza a conciencia. “No creo que cambiemos la manera de trabajar por estar clasificados. Eso lo vamos a decidir con el cuerpo técnico, pero no creo conveniente cambiar los entrenamientos ni sacar el pie del acelerador en este momento

porque esto recién comienza”, sentenció. Luego del viaje hasta Trelew, donde dos jugadores viajaron en sus autos particulares, sumado al esfuerzo de los 90 minutos, la fatiga se hizo presente pero hay tiempo para descansar. “Algunos jugadores han vuelto fatigados, pero es por el esfuerzo realizado. Se podrán recuperar bien porque la idea mía es seguir con el mismo equipo aunque eso se definirá en los entrenamientos de la semana”, concluyó Portalau.


44 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 DESDE LAS 21:45 RECIBIRA A ATLETICO NACIONAL DE MEDELLIN POR LA ZONA 4 DE LA COPA LIBERTADORES DE AMERICA

Huracán debuta en la fase de grupos tras el accidente

ESTADIO

TOM A S A DOL FO DUCÓ

2145

Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Federico Mancinelli, Mario Risso y Luciano Balbi; Matías Fritzler y Mauro Bogado; Cristian Espinoza, Daniel Montenegro y Ezequiel Miralles o Alejandro Romero Gamarra; Ramón Abila. DT: Eduardo Domínguez. Atlético Nacional: Franco Armani; Gilberto García, Francisco Nájera, Davinson Sánchez y Farid Díaz; Alexander Mejía, Sebastián Pérez, Sherman Cárdenas y Jonathan Copete; Orlando Berrío y Víctor Ibarbo. DT: Reinaldo Rueda.

El “Globo” de Parque Patricios retornará a la actividad tras el vuelco que padeció el pasado miércoles 10 de febrero en la ruta que lo llevaba al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, cuando el micro que trasladaba al equipo sufrió desperfectos mecánicos y volcó.

Arbitro: Roberto Tobar (Chile). TV: Fox Sports.

H

uracán de Parque Patricios encarará hoy su primer partido luego del accidente sufrido por el plantel en Venezuela cuando reciba a Atlético Nacional, de Colombia, por la primera fecha del Grupo 4 de la Copa Libertadores de América, con bajas de importancia producto del siniestro vial en Caracas. El encuentro se disputará en el estadio Tomás Adolfo Ducó, desde las 21:45, con el chileno Roberto Tobar como árbitro, quien estará asistido por sus compatriotas Raúl Orellana y José Retamal, y televisación de

> PROBABLES FORMACIONES

■ Ramón Abila, el goleador que tiene en el ataque Huracán de Parque de los Patricios.

Fox Sports. El ‘Huracán de los Milagros’ retornará a la actividad tras el vuelco que padeció el pasado miércoles 10 de febrero en la ruta que lo llevaba al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, cuando el micro que trasladaba al equipo, que había alcanzado la clasificación a la fase de grupos de la Li-

bertadores pese a perder 2-1 ante Caracas FC, sufrió desperfectos mecánicos y volcó. El mediocampista Patricio Toranzo y el delantero Diego Mendoza, el primero artífice intelectual de la jugada previa y el segundo autor del agónico gol que valió el pasaje de ronda, fueron los más perjudicados y

sufrieron severas heridas, que los obligaron a tres operaciones y los dejaran sin jugar por varios meses. ‘Pato’ Toranzo perdió parte de tres de los dedos de su pie izquierdo, en tanto que Mendoza sufrió un corte profundo y perdida de piel en el talón derecho y un fuerte traumatismo en el

codo izquierdo y ambos quedaron fuera de la lista de buena fe del torneo. Tampoco forman parte de la nómina el defensor y capitán, Martín Nervo, quien por el choque sufrió una fractura de vértebra lumbar sin desplazamiento, y el volante Lucas Villarruel, que recibió siete puntos de sutura en la rodilla derecha por un profundo corte. Las novedades serán el mediocampista Leandro Díaz, integrante del equipo de Angel Cappa que fue subcampeón en 1009, que se sumó como refuerzo por la baja de Toranzo, y los juveniles Matías Juárez (volante central, categoría 1997) y Tomás Molina (delantero, categoría 1995). Con respecto a la última presentación ante Caracas, en Venezuela, el uruguayo Mario Risso reemplazará a Nervo en defensa, Cristian Espinoza, quien no viajó por una lesión muscular, regresará en lugar de Mariano González (suspendido) y Alejandro Romero Gamarra y Ezequiel Miralles se disputan el lugar de Toranzo. Por estas ausencias, toda la responsabilidad en la creación del juego ‘quemero’ estará a cargo de Daniel ‘Rolfi’ Montenegro. Por su parte, Atlético Nacional, actual campeón de la Liga colombiana y que solicitó aplazar el partido de la quinta jornada, ante Fortaleza, para llegar descansado a Buenos Aires para el debut copero, tendrá la baja de varios jugadores importantes en el andamiaje del equipo. El entrenador Reinaldo Rueda, ex seleccionador de Colombia, Honduras y Ecuador, no podrá contar con los mediocampistas Macnelly Torres, Alejandro Bernal y el venezolano Alejandro Guerra, todos con diferentes lesiones musculares. Atlético Nacional se ubica quinto en la Liga colombiana con nueve puntos, a dos del líder, Millonarios, pero con un partido menos.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 19:30 VISITARA A LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA POR EL COMIENZO DEL GRUPO 6 DE LA COPA LIBERTADORES

San Lorenzo inicia su sueño copero en la altura de Quito El “Ciclón” viene de una victoria como local de 3-2 ante Vélez por el Torneo de Transición del fútbol argentino. Además de haber ganado con contundencia la Supercopa Argentina ante Boca, el equipo de Pablo Guede también quiere hacer bien las cosas a nivel internacional.

■ Fernando Belluschi será titular, mientras que Mauro Matos ocupará un lugar entre los suplentes del “Ciclón”.

S

an Lorenzo, montado en la ilusión del fútbol audaz que propone su entrenador Pablo Guede, debutará hoy en la Copa Libertadores 2016 cuando se enfrente con la Liga Deportiva Universitaria (LDU) de Ecuador, sobre los 2.850 metros de altura de la ciudad de Quito. El encuentro, correspondiente al Grupo 6, comenzará a las 19:30 de Argentina (17:30 local), será dirigido por el uruguayo Jonathan Fuentes y transmitido en directo por el canal Fox Sports 2. San Lorenzo llega a su debut copero con un presente inmejorable, pues a la reciente conquista de la Supercopa Argentina con goleada sobre Boca Juniors (4-0), le encadenó tres victorias consecutivas (Sarmiento de Junín 2-1, Olimpo de Bahía Blanca 2-0 y Vélez Sasfield 3-2) que lo dejaron en la punta de la Zona 1 del Torneo de Transición. En partidos oficiales, el equipo de Guede tiene un promedio de gol de 2,6, producto de una propuesta agresiva con asfixiante presión sobre el rival, abundante tenencia de pelota y numerosa disposición ofensiva de sus jugadores. El equipo definido para hoy por el ex entrenador de Nueva Chicago y Palestino de Chile supone un respeto a esa intención, pese a las particulares características del clima de Quito. Entre los once, se anuncian tres mediocampistas de manejo (Fernando Belluschi, Néstor Ortigoza y Sebastián Blanco), un delantero veloz como Ezequiel Cerutti

y el uruguayo Martín Cauteruccio de punta. La riqueza del plantel ‘azulgrana’ le permitirá a Guede prescindir desde el inicio de Nicolás Blandi, de momento el máximo goleador de su ciclo con cuatro tantos. El ex Boca Juniors, que atraviesa su mejor momento desde que llegó al club a principios de 2014, estará en el banco de suplentes después de su gran partido ante Vélez el sábado. En comparación con ese compromiso tampoco estarán el zaguero chileno Paulo Díaz ni los mediocampistas Pablo Barrientos y Leandro Romagnoli. Las novedades entonces serán Matías Caruzzo en la defensa; Blanco en el medio más Cerutti y Cauteruccio en ofensiva. Liga de Quito, dirigido por el argentino Claudio ‘Bichi’ Borghi y con sus compatriotas Diego ‘Cachete’ Morales y Exequiel Benavídez en el plantel, asumirá el partido con menos rodaje que su rival, pues aplazó tres partidos del torneo local por diferentes razones. El único encuentro oficial, por la jornada inaugural del campeonato ecuatoriano, lo perdió ante Delfín 2-0, por lo que Borghi deberá encontrar el funcionamiento deseado en el transcurso mismo de la Libertadores, que Liga ya ganó en 2008. Aquel año, los ecuatorianos dirigidos por Edgardo Bauza -el mismo que le dio la Copa a San Lorenzo en 2014-, eliminaron por penales al club de Boedo en cuartos de final después de empatar 1-1 en Buenos Aires y Quito.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

LIG A DE QUITO TELE VISA FOX SP ORT S

1930

Liga Deportiva Universitaria: Alexander Domínguez; José Quinteros, Norberto Araujo, Luis Romero y Edison Vega; Exequiel Benavidez, Fernando Hidalgo, José Francisco Cevallos y Brahian Alemán; Diego Morales y Carlos Tenorio. DT: Claudio Borghi. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Franco Mussis; Fernando Belluschi, Néstor Ortigoza y Sebastián Blanco; Ezequiel Cerutti y Martín Cauteruccio. DT: Pablo Guede. Arbitro: Jonhatan Fuentes (Uruguay).


46 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 EL PLANTEL DE RIVER SE PREPARA PARA VISITAR EL JUEVES A TRUJILLANOS DE VENEZUELA POR LA COPA LIBERTADORES

Gallardo seguirá con la rotación La idea del DT es que sean titulares jugadores que le den más tenencia de balón como “Lucho” González, Leonardo Pisculichi e Ignacio Fernández.

E

l entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, seguirá con la rotación de jugadores luego del empate en Rosario ante Central y de cara al debut en la Copa Libertadores ante Trujillanos de Venezuela, el jueves a las 21:45 en la ciudad de Valera. La idea del técnico es que sean titulares jugadores que le den más tenencia de balón como Luis González, Leonardo Pisculichi e Ignacio Fer-

■ Marcelo Gallardo durante un entrenamiento con Gabriel Mercado y Rodrigo Mora.

nández y de este modo cuidar a los que más jugaron para enfrentar a Independiente el lunes. Un equipo posible sería con: Marcelo Barovero, Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Emanuel Mammana y Leonel Vangioni; Nicolás Domingo, ‘Lucho’ González, Pisculichi y ‘Nacho’ Fernández; Rodrigo Mora y Lucas Alario. El equipo de Gallardo regresó la noche del domingo de Rosario, quedó concentrado y ayer a la mañana trabajó

LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA

Barcelona visita a Arsenal en una ciudad esquiva para Lionel Messi tulos seguidos, en 1989 y 1990. Arsenal, que avanzó a octavos después de clasificarse escolta de la zona 6, intentará cobrarse revancha del ‘Barsa’, que le ganó la final de la edición 2006 en París. También hoy, desde las 16:45, comenzará el cruce entre Juventus de Italia, finalista el año pasado, y Bayern Munich de Alemania con un partido previsto en Turín, que tendrá al cordobés Paulo Dybala en la formación inicial del conjunto local. Mañana se completará el cuadro de los partidos de ida con los encuentros entre PSV Eindhoven (Holanda)-Atlético de Madrid (España) y Dínamo de Kiev (Ucrania)-Manchester City (Inglaterra). Los primeros cuatro cruces se disputaron la semana pasada con los siguientes resultados: Gent (Bélgica) 2-Wolfsburgo (Alemania) 3; Roma (Italia) 0-Real Madrid (España) 2; PSG (Francia) 2-Chelsea (Inglaterra) 1 y Benfica (Portugal) 1-Zenit San Petersburgo (Rusia) 0.

USMA y Rada Tilly dominaron el torneo cuadrangular de 7ma y 8va división El Club Unión San Martín Azcuénaga organizó un cuadrangular amistoso de fútbol para Séptima y Octava división que, con motivo de la conmemoración del 110º Aniversario del barrio Presidente Ortíz de Kilómetro 5, y sumándose además el evento a los festejos por el 115º Aniversario de la ciudad, cerró el pasado fin de semana, coronando a sus campeones.

USMA quiso agradecer a los árbitros Diego Schoff y Raúl Brizuela por su colaboración, como así también al Ente Autárquico Comodoro Deportes. El certamen se realizó durante algunas semanas con motivo de la celebración del aniversario del barrio, además de darles actividad a las divisiones inferiores como preparación para el torneo

Integración que organiza la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia. En Séptima división, el campeón fue USMA, mientras que Rada Tilly fue escolta; General Roca y General Saavedra quedaron en el tercer y cuarto lugar. Por su parte, en Octava división, se invirtieron las posiciones, siendo el campeón Rada Tilly, que dejó en segundo lugar al local.

Prensa Comodoro

Barcelona, vigente campeón de Europa, visitará hoy a Arsenal en el partido de ida por los octavos de final de la Liga de Campeones, a disputarse en la ciudad de Londres, una plaza curiosamente esquiva para el astro argentino Lionel Messi. ‘La Pulga’ jugará en la capital inglesa por octava vez con la misión de festejar allí su primer tanto y también de batir al arquero checo Peter Cech, a quien no le marcó tantos en los ocho encuentros que lo enfrentó por el máximo torneo continental de clubes. Messi será titular en el equipo catalán junto a su compatriota Javier Mascherano e integrará el ya célebre trío ofensivo ‘MSN’ con el uruguayo Luis Suárez y el brasileño Neymar. Barcelona se adjudicó de forma invicta el grupo 5 y comenzará hoy el camino eliminatorio en busca de su segundo título consecutivo, algo inédito desde que se reformó el torneo en la temporada 1992-93. El Milan de Arrigo Sachi fue el último equipo en lograr dos tí-

en el Monumental a puertas cerradas de cara al partido frente a Trujillano en el debut de la Libertadores. El grupo de jugadores que fue titular y sumó minutos ante Central el domingo realizó tareas regenerativas en la pileta y el resto se movió en el aspecto físico, con tareas diferenciadas para los lesionados Andrés D’Alessandro y Eder Alvarez Balanta. De todos modos, el defensor colombiano, que sufrió un desgarro en el isquiotbial de-

recho ante Quilmes, ayer a la mañana ya pudo hacer algunas tareas con pelota y tiene posibilidades de jugar ante Independiente si responde bien el fin de semana. El plantel millonario viajará a Venezuela para enfrentar a Trujillanos mañana por la mañana en vuelo chárter hacia Maracaibo y luego tomará otro directo para arribar a la ciudad de Valera la noche anterior al día del partido. El trayecto interno se realizará en dos tandas pues el aeropuerto de Valera es pequeño y solamente aterrizan aviones de 30 pasajeros. De modo que primero llegarán los jugadores y luego el cuerpo técnico y la dirigencia. El regreso está planificado para la misma noche luego del partido con arribo a Buenos Aires el viernes por la tarde. El sábado será el regreso a las prácticas ya que ante Independiente se jugará el lunes 29 a las 21:30 en el Monumental. El enfrentamiento de la fecha 5 ante el equipo de Avellaneda será la previa del superclásico ante Boca del 6 de marzo en Núñez para el cual el ‘Muñeco’ espera la recuperación de Andrés D’Alessandro, quien tuvo una lesión muscular en el bíceps femoral derecho la semana pasada.

LIGA ITALIANA

Nápoli empató con el Milan y quedó a un punto de la cima Nápoli, con el delantero del seleccionado argentino de fútbol Gonzalo Higuaín de titular, igualó ayer 1-1 frente a Milan, de local, y quedó segundo a un punto de Juventus, el líder de Liga de Italia de fútbol, en el partido que cerró la 26ta. fecha. Lorenzo Insigne marcó para el equipo napolitano a los 39 minutos del primer tiempo y Giacomo Bonaventura empató

para el conjunto visitante 300 segundos más tarde. Nápoli, con la igualdad, llegó a 57 puntos, uno menos que el líder Juventus; en tanto que Milan, con el empate, alcanzó las 44 unidades. Principales posiciones: Juventus 58 puntos; Nápoli 57; Fiorentina 52; Roma 50; Inter 48; Milan 44; Sassuolo 38; Lazio 37, Bologna y Empoli 34.

■ El torneo cuadrangular de las divisiones menores se jugó en cancha de USMA.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Condiciones para hoy

Buenos Aires

24/31

POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Viento leve del sector oeste. POR LA TARDE: nubosidad variable . Nubosidad variable. Viento leve a moderado del sector oeste.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

14/21

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

13/29 Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

14/22

Ayer

18

Hoy

24

14 22

Teléfonos Utiles

Puerto Argentino

Pronósticos extendido

Base Marambio

9/16

Río Gallegos

-5/-1

6/17

miércoles

15

18

jueves

15

20

viernes

14

17

Islas Malvinas

Ushuaia

7/13

Polo Sur

Horóscopo Aries

21.03 al 20.04 El tiempo pasa para todo el mundo, y aunque hoy estés muy pensativo en ese tema, pronto verás que lo importante es saborear el día a día y disfrutar de lo sencillo. Vas a tener oportunidades de hacerlo, porque además, físicamente te vas a encontrar mucho mejor.

Tauro

21.04 al 20.05 Hoy vas a estar muy pendiente de una persona que significa mucho para ti y que te ha aportado siempre comprensión y buenos ratos. Y lo hará de nuevo ahora, cuando de alguna manera necesitas ver las cosas con otros puntos de vista. Abre tu mente.

Géminis

22.05 al 22.06 Para llegar a la meta que te has propuesto no hace falta nada más que tu fuerza de voluntad. Analiza qué es lo que realmente quieres y ve a por ello sin dudar, porque cuando quieres sabes ser persuasivo. Márcate una estrategia y síguela sin titubeos.

Sol Sale Se pone

1 Menguante

Cáncer

23.06 al 22.07 Hoy estarás más centrado en lo profesional o en los estudios: hay una prueba que debes pasar y para solventarla bien no debes distraerte. Aprovecha cada minuto que tengas para repasar datos o buscar informaciones complementarias que te puedan ayudar.

Leo

23.07 al 22.08 No caigas en la trampa de querer controlarlo todo hoy, porque hay cosas que se te escaparán, así que es mejor que dejes que cada uno vaya por su camino sin presiones. En el trabajo, no te metas en complicaciones ni aunque veas que hay tensiones entre dos compañeros.

Virgo

23.08 al 22.09 Una noticia de un familiar o de un amigo te hace replantearte algunas actitudes o hábitos tuyos y eso que haces te parece algo negativo; es un buen comienzo para mejorar y eliminar lo que realmente no te está beneficiando en nada. Sigue por ese camino.

8 Nueva

Sale Se pone

15 Creciente

Transporte aéreo

Hora

Altura

05:36

5,45

11:36

1,39

17:49

5,45

22 Llena Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

Dólar

20:52 07:44

Centro/Loma

Libra

23.09 al 22.10 Conectar con tu interior hoy es algo que te conviene, así que déjate de ruidos exteriores y de estar rodeado de mucha gente y busca sitios y momentos para ti mismo. En ellos encuentras respuestas y aclaras algunas ideas que son importantes en este momento.

Escorpio

23.10 al 22.11 Una persona a la que no conoces muy bien te allana un camino, te ayuda de una manera desinteresada en cierta gestión. Esa actitud te reconcilia con la gente y te hace ver que no todo es negativo a tu alrededor y que no todas las personas son tan egoístas como a veces crees.

Sagitario

23.11 al 21.12 Deja los miedos de lado, porque sólo tu puedes vencerlos. Si pruebas a hacer algo que piensas que es difícil o doloroso, verás que no lo era tanto como creías y que eres capaz de superar la prueba. Tu vida se hará más interesante, más rica y variada.

Capricornio

22.12 al 20.01 Tienes una mejor disposición hoy para tener paciencia con un hijo o con un tema laboral que se está poniendo pesado. Sabrás dialogar y llegar a acuerdos aunque luego tengas que dar bastantes explicaciones a un jefe. Pero al final te dará la razón.

Acuario

21.01 al 19.02 Hay una oferta de un trabajo puntual y quizá te parezca poco la cantidad que te ofrecen, pero no sería inteligente ser inflexible con eso. Negocia con habilidad y expón tus capacidades y conocimientos. En cualquier caso, deberás aceptarla, es un paso positivo.

Piscis

20.02 al 20.03 Tienes amigos que quizá no sean todo lo sinceros que crees. Pero hoy tendrás una oportunidad de poner a prueba a uno de ellos que tiene cierto poder. Observa bien su reacción más que las palabras, ya que éstas serán muy complacientes, pero es probable que sólo te esté ignorando.

Juegos

Mareas

Luna 06:56 20:29

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

Hipólito Yrigoyen 925

Zona I

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 4489

1. 9351

1.

4414

1.

7295

1. 3879

1.

5589

1.

3563

1. 7933

2. 4653

2. 4059

2.

5024

2.

8484

2.

3320

2.

1107

2.

8936

2. 4733

3. 0537

3. 4271

3.

2863

3.

8163

3.

6473

3.

2102

3.

5214

3. 3596

4. 8400

4. 9839

4.

1725

4.

5764

4.

3048

4.

8385

4.

8072

4. 8248

5. 5451

5. 6597

5.

1828

5.

9006

5.

0373

5.

0581

5.

6043

5. 0493

6. 4650

6. 5299

6.

8824

6.

5500

6.

1890

6.

6344

6.

8271

6. 1749

7. 0114

7. 2534

7.

9740

7.

5866

7.

3615

7.

8302

7.

2849

7. 5130

8. 1245

8. 7208

8.

8681

8.

9147

8.

6500

8.

0821

8.

0033

8. 5374

1684

9. 9920

9. 9747

9. 5093

9.

8210

9.

4930

9.

6279

9.

0180

9.

Norte

Discépolo 489 - Km 8

10. 6818

10. 8006

10.

4732

10.

1454

10.

3459

10.

3021

10.

2491 10. 5678

Rada Tilly

Brown 642

11. 7863

11. 2262

11.

3288

11.

6830

11.

7759

11.

0926

11.

6438 11. 1130

12. 6587

12. 2662

12.

9718

12.

8285

12.

3179

12.

8670

12.

1562 12. 2146

13. 5567

13. 9869

13.

6870

13.

8573

13.

9738

13.

0766

13.

6742 13. 5816

14. 3316

14. 8690

14.

5217

14.

5414

14.

1802

14.

9405

14.

6512 14. 8105

15. 2759

15. 9691

15.

0260

15.

6330

15.

5072

15.

5381

15.

2788 15. 2157

16. 9652

16. 4610

16.

2799

16.

4228

16.

0369

16.

7985

16.

3445 16. 7056

17. 0251

17. 6011

17.

6081

17.

9722

17.

0048

17.

4984

17.

8268 17. 9472

18. 9461

18. 7888

18.

1244

18.

4523

18.

1514

18.

6118

18.

2694 18. 2944

19. 1401

19. 3744

19.

3249

19.

0916

19.

2806

19.

2439

19.

7219 19. 4347

20. 5425

20. 7779

20.

2088

20.

4502

20.

5872

20.

5590

20.

4077 20. 0283

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

14.80

15.33

16.48

17.27

3.67

4.43


Contratapa martes 23 de febrero de 2016

AL MENOS EN COMODORO RIVADAVIA LAS CLASES NO COMENZARAN DE MANERA NORMAL. LOS MAESTRANZAS, INCLUSO, PODRIAN QUEMAR CUBIERTAS FRENTE A LAS ESCUELAS

Los docentes y los auxiliares paran el 29 Martín Pérez / elPatagónico

ATE y la Regional Zona Sur de ATECh resolvieron ayer parar el lunes 29, día en el que el gobierno había fijado como fecha de inicio del período lectivo 2016. En el caso de los auxiliares, la protesta podría incluir la quema de cubiertas en cada una de las escuelas de la ciudad.

L

a Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió ayer, en multitudinaria asamblea realizada en su sede de la calle Urquiza, parar el lunes próximo, día en que el gobierno había dispuesto el inicio del ciclo lectivo que, al menos en Comodoro Rivadavia, incluirá paro y protesta, tanto de los auxiliares como de los docentes que, en reunión de delegados, también resolvieron medidas de fuerza. La titular de ATE, Miriam Acosta, remarcó a El Patagónico que el gremio “prácticamente fue obligado por el gobierno a ir a este paro”, ya que “pese a que hicimos el reclamo

■ “Somos desconocidos por el gobierno”, dijo Miriam Acosta, titular de ATE.

público y por notas administrativas, seguimos sin ser convocados a reunión paritaria”. La sindicalista aseguró que “el actual gobierno volvió a cometer el error del anterior”, en virtud de que llamó a paritaria “solamente a los docentes, olvidándose de los auxiliares que son fundamentales para el

Lo atropellan camino a su trabajo y sufre fracturas en una pierna Alexis Márquez caminaba ayer rumbo a la empresa donde trabaja y fue atropellado sobre la avenida Yrigoyen al 3.100 por el conductor de un Volkswagen Bora que circulaba en sentido a Rada Tilly. La víctima fue golpeada con el espejo retrovisor y al caer padeció fractura de tibia y peroné. El accidente se registró a las 6:30 sobre Yrigoyen y Marcial Riádigos, en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia. Según informaron las autoridades policiales a este diario, Márquez, de 22 años, caminaba por el arbolado bulevar de la avenida con la intención de cruzar al otro lado de la vereda y dirigirse a la firma Friosur. En momentos en que el joven ingresó a la cinta asfáltica apareció el Volkswagen Bora comandado por Ramiro Ibáñez que se desplazaba en sentido nor-

te sur. De acuerdo al relato del conductor a la policía, la víctima apareció de repente entre los árboles y lo golpeó con el espejo retrovisor del acompañante. El impacto fue tal que arrastró unos metros a Márquez, quien cayó pesadamente contra el asfalto para sufrir fractura de tibia y peroné en la pierna izquierda. De inmediato concurrió personal de la Seccional Tercera y una ambulancia para trasladar al herido al centro asistencial. Allí, los médicos constataron las lesiones y la víctima tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. Ahora, tendrá una larga recuperación debido a la gravedad de las heridas. Dadas las circunstancias del accidente, los uniformados secuestraron el rodado involucrado y dieron intervención al Ministerio Público Fiscal.

dictado de clases y el funcionamiento de las escuelas”. En la asamblea, además del paro, ATE dispuso realizar otras medidas de acción, entre las que no se descarta la quema de cubiertas frente a cada una de las escuelas porque “queremos que los padres sepan cuál es el motivo del reclamo y la

importancia que tienen los trabajadores, que son desconocidos por el gobierno”. Antes de llegar a la determinación de ayer, el gremio había reclamado públicamente y por nota al gobierno que se los convoque para iniciar la discusión paritaria, en la que iban a plantear un aumento de sueldo en

un 60%; la actualización de la zona patagónica en un 80% del salario (en lugar de la suma fija de 1.800 pesos) y la suba de las asignaciones familiares, que hace cuatro años no se modifican, entre otros puntos.

LOS DOCENTES TAMBIEN PARAN

Los delegados de la Regional Zona Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) también resolvieron ayer parar el próximo lunes, medida que hoy se le comunicará a la junta ejecutiva para que sea puesta a consideración del Consejo Directivo del gremio que se reunirá el jueves en Rawson, antes del nuevo encuentro paritario con el gobierno. “La medida, para la Regional zona sur, ya está resuelta pero queremos que sea puesta a consideración y acompañada por el gremio en su conjunto. De ninguna manera se puede aceptar lo ofrecido por el gobierno, que ni siquiera llega a la mitad de lo que estamos reclamando de actualización salarial y encima en tres cuotas”, afirmó a El Patagónico Rosario Flecha, la titular del gremio docente en Comodoro Rivadavia.

En allanamiento por abigeato descubren matadero clandestino Caleta Olivia (agencia)

Dos hombres debieron fijar domicilio luego de que efectivos de la comisaría de Perito Moreno, conjuntamente con personal del Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR), efectuaran un allanamiento en una estancia por el delito de abigeato, en la que además se detectó un matadero clandestino. La orden de allanamiento fue librada por el Juzgado de Ins-

trucción Nº1 de Las Heras, a cargo de Eduardo Quelin, habiendo sido concretada el viernes en el establecimiento rural denominado “La Serena”. Allí se detectó un matadero clandestino, hallándose en dicho sitio 151 cueros de animales ovinos (140 pertenecientes a capones y 11 a corderos), 83 animales ovinos en pie (22 ovejas, 13 capones, 44 ovejas esquiladas y 4 borregos), determinando 5 marcas de propiedad diferentes, como así

también 6 cabezas de animales faenados, presumiblemente ovinos. Por tal motivo, el encargado del establecimiento fue trasladado a la comisaría interviniente, donde fijó domicilio a disposición de la Justicia. En tanto, otro sujeto de apellido López fue demorado durante algunas horas y luego recuperó su libertad, mientras que los animales quedaron en un corral vecino en carácter de depósito judicial.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

2 | PROPIEDADES

Compra/ Venta

Alquileres

Clasificados

6 | ANIMALES Mascotas

3 | TERRENOS Compra/ Venta

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

8 | VARIOS De todo

5 | AUTOMOTOR Compra/ Venta

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

RUBRO: VENTAS (COMUN)

TIERR A SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly: casa de 2 dorm., coc-com, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA BARRIO PUEYRREDON: casa calle Crónica, 3 dormitorios, cocina, living-comedor, baño, patio, quincho, entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

ª

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO-Edificio en construcciónMonoambientes y de 1 dormitorio, Belgrano esquina Dorrego- Financiación a 30 meses por el costo de la construcción- Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

DUEÑO Vende o permuta Córdoba (Capital) por casa o depto. Comodoro 2.780 m2, casa 3 dormitorios, livingcomedor, cocina, baño, depto. 2 ambientes, pileta 4 x 8, cochera 7 x 8. Tel. 0351-153282656.

FAVRE INMOBILIARIA Bº Pueyrredón: vendo propiedad en terreno 275m, compuesta living- comedor, cocina- com, baño 3 dor., quincho garaje, patio, entrada de vehículo $2.200.000. VENDE GALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

VENDO EN CAMARONES Casa 2 dormitorios, 1 baño, cocinacomedor, living, en terreno de 20 x 30m. Superficie cubierta 54 m2. Ubicación: barrio 10 viviendas. Cel. 154317171.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto.: Centro, Edificio Siglo XXI, piso 2º, departamento de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño, cochera descubierta y baulera. Para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

VENDE RADA TILLY: Casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa 2 (posibilidad de 3 dorm.), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.

INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa PH de 1 dorm. + patio. Antigüedad 15 años aprox. $600.000. Cel. (0297)156-211226.

VENDO CASA en Bariloche 170 m2, terreno 850 m2, 3 baños, 3 dormitorios, playroom 6 x 4 o permuto por casa en Comodoro de igual valor. Peulla Nº 214 Tel. 02901-154-67005. Sr Fuentes.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Dúplex Bº LU4, vivienda de 2 plantas, 110 m² cubiertos, 3 dorm., living, comedor, cocina (sin mesada), 2 baños, quincho. Valor $750.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

TIERR A SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto, calle Rivadavia al 900, Edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living comedor, cocina lavadero, 2 cocheras. Alquilado. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo / permuto Depto s/calle Italia Semipiso de 2 dorm. por casa de menor valor en Km 3 o zona sur. Cel (0297)156-211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Laprida casa de 2 dorm. Alquilada actualmente. $800.000. zonanorteinmobiliaria@gmail.com.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 5. Ideal inversión B° Usina casa + 2 Deptos. alquilados. Garaje y Patio. zonanorteinmobiliaria@gmail.com. INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Hermosa casa gerencial. PB: estar com, escritorio, coc-com amplia, lavadero, garage, jardín de invierno, quincho, con dep. de servicio, patio. PA: 4 amplios dorms uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Impecable!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937. CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, vendo Depto en PB antiguo (parcialmente remodelado), living, coc-com, baño, 2 dorm, hab. De serv, baño (130 m propios). Consultar. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

EN LAS GRUTAS vendo casa, terreno 150 m². Living- comedor- cocinabaño- 3 dormitorios- garaje p/2 vehículos. Excelente ubicación: Viedma esq. guardia Mitre en primer bajada. Cel.2974317171.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo P. Palazzo casa cerca de Jardín s/afsalto, 2 dorm. 105 m² construidos 450 m² terreno. $1.650.000. Cel. 156-211226. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8 PH Casa 2 dorm. s/ asfalto. $650.000. zonanorteinmobiliaria@gmail.com. FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo en terreno de 300 m., 3 viviendas en distintos estados de conservación (Sup total 190 m²). $3.000.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


2 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

FAVRE INMOBILIARIA. Avda. K e n n e d y, v e n d o p r o p i e d a d tipo residencial en esquina en terreno de 240 m. con 173 m² con 7 habitaciones c/baño. $4.500.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Necesito propiedades en alquiler o venta en los siguientes barrios: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly, Bº Industrial. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. INMOBILIARIA GIANSERR A . Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. CIUDAD INMOBILIARIA. Recoleta. Hermoso monoambiente a estrenar, 4º piso con balcón Edificio con pileta, quincho y gimnasio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. D U E Ñ O Pe r m u t a c a s a d e 2 plantas, 4 dormitorios, garaje, título de propiedad por casa similar en Lago Puelo, El Hoyo o El Bolsón. Tel. 154-580647.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma. Depto. 3 dormitorios, 2 baños, amplio estar, cocina. Con renta. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERR A . Hermosa casa, 3 dorm., uno en suite, estar comedor, estar íntimo, escritorio, cocina, baño completo, gran parque con riego automatizado. 190 m² construidos, sobre lote de 720 m². Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247. INMOBILIARIA GIANSERR A . Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937. INMOBILIARIA GIANSERR A . Restinga. Hermoso lote de 1565 m², con dos casas, una de un dormitorio y otra de2 dorms, a media cuadra del mar. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

VENDO DEPARTAMENTO Bº Supe 3 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. 3º piso. Cel. 154217277.

FAVRE INMOBILIARIA Bº San Isidro Labrador a m. de Avda. Kennedy (altura Casino) vendo, propiedad compuesta de local comercial c/ vivienda liv- com., 2 dorm., baño, cocina depósito, entrada de vehículo con amplio patio $2.200.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482

INMOBILIARIA GIANSERR A . Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. INMOBILIARIA GIANSERR A . Buenos Aires. Belgrano, Depto. de 2 dorms, living, baño, cocina, lavadero, balcón. Muy bien ubicado y luminoso. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247. FAVRE INMOBILIARIA. Centro zonal alta. Vivienda tipo dúplex. PB: cochera, living, coc-com, lavadero, baño, patio, hab. de huéspedes. PA: 2 dorms, baño, escritorio, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Dúplex: Rada Tilly barrio El Mirador, a estrenar, 2 plantas, 2 dormitorios, 2 baños, cocina, living, patio con entrada para vehículo. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. CASA EN VENTA EN LA LOMA Hermosa casa, compuesta de cuatro dorm., living, amplia cocina-comedor con parrilla y hogar. Lavadero, sótano, jardín, garaje con ingreso para dos vehículos y dependencias de servicios. El estado general de la vivienda es muy bueno. Tratar en Güemes 948. Consultas Personales. CIUDAD INMOBILIARIA. Puerto Madryn: depto. 2 dorm., excelente ubicación, cocina-comedor, baño. Rivadavia 545. Tel/fax 4479494/3234. www.ciudadinmobiliaria.com.ar.

PARTICULAR VENDE Propiedad, Rivadavia 2.300, galpón c/vivienda 2 dormitorios, living, cocina, baño, lavadero, entrada auto, jardín. Tel. 02975936133 o 446-9290 de 15 a 18 hs.

FIDUCIA VENDE casa en Bº Saavedra. Excelente ubicación. Superficie cubierta 120 m² aprox. terreno de 450 m². Consultas: cel. 154-148017; 154-037898; fiduciapropiedades@gmail.com.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Casa Centro calle Pellegrini, pasaje Larrea, ideal para oficinas o consultorios, 120 m2 cubiertos, 2 plantas, 4 dor., living- comedor, 3 baños, cocina Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . Casa en la Loma; estar comedor, cocina comedor, 3 dorm., baño con antebaño, toilette, entrada de vehículo, patio amplio. A refaccionar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte, semipiso en Av. Santa Fe, entre Junín y Uriburu; liv-com, coc-com, 3 dorms, baño, toilette, dependencias de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Casa Barrio Pueyrredón: 2 plantas: 3 dorm. (uno en suite) toilette, playroom, living, coc-com, patio trasero, jardín, entrada para autos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.


A S.R.L. CIUDAD INMOBILIARIA . CoA LOMA chera Edificio Santa Clara. Com. de cuatro Riv. (0297)447-3234/9494; -comedor (0297)154015373. ciudadinmoavadero, biliaria@sinectis.com.ar. n ingreso ndencias eneral de RUBRO: ALQUILER (COMUN) Tratar en rsonales.

. Puerto ., excecomedor, fax 447nmobilia-

DE .300, mitorios, adero, 0297de 15

a en nte ubierta o de cel. 7898; ail.com.

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

CALETA OLIVIA dueño alquila salón comercial céntrico. Cel. (0297) 4436697.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Rada TIlly: Dpto. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. SERR A . 4066760-154746482. tierrasurcomedor, inmobiliaria@uolsinectis.com.ar. m., baño ntrada de accionar. . (0297) TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. RA. Bue- tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. mipiso en com.ar. y Uriburu; ms, baño, servicio. . (0297) LAS PLATA DUPLEX Dueño alquila pleno centro calle 8 e 44/45, cocina/comedor, living, 2 baños, 1 dormitorio, lavadero, mento en patio. Tel. 0297-154133097 o a Olivia. 0297-4557511 (no mjes). 851247. roy.com.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alen barrio quila departamentos de 2 dorm. en mobiliaria calle Rawson y de 3 dorm. en calle 247. España. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ A. P. Pa- yahoo.com.ar; www.provenzano. 2 dorms, com.ar. mplio te34/9494; dadinmoALQUILO Local con baño, Bº P. Palazzo, calle Lavalle. Tel. 154-230098.

Casa Ba3 dorm. NECESITO ALQUILAR Depto para layroom, estudiante en zona cercana a la ro, jardín, universidad o Centro. Preferente297)447- mente a particular. Cel. (0297)154015373. 354826. s.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $4.500. Loma. Depto un dormitorio. 1° piso por escalera. Rivadavia y Pastor Schneider. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $5.000. Las Torres. Monoambiente, Torre V. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $5.500. Loma. Depto un dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso por escalera. Rivadavia y Pastor Schneider. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.500. Las Torres- Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño, terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071; 156-210553.

LENCINAS MARTILLERO alquila 2 dptos. Bº Pueyrredón 40m, dormitorio, star, cocina y baño, a estrenar. Para persona sola, matrimonio sin hijos, sin mascotas. Lu a vie de 9 a 17 Hs. Sábados: 10 a 13 Hs. Tel. 4472874. RAMIREZ CENTER $ 13.000 Depto Bº Pueyrredón: 3 dorms con placares, living, coc-comy lavadero.Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com RAMIREZ CENTER $ 10.000. Dpto céntrico: calle Rawson: 2 dormitorios, 2 baños, living, cocina-comedor, balcón. Expensas incluidas. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com RAMIREZ CENTER. $ 1.200 y $ 1.500 cocheras en calle Francia (entre San Martín y Rivadavia). Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com RAMIREZ CENTER. $ 5.000 oficina en calle San Martin (microcentro) en 1º piso a la calle. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com LENCINAS MARTILLERO ALQUILA. Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: casa en Bº Ceferino, para persona sola o matrimonio. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –. FAVRE INMOBILIARIA. Centro Bº Cívico, alquilo Depto liv-com, baño, 2 dorm., coc-com. $8.500. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA ZONA NORTE Alquilo Km5 monoambiente $5.000 + servicios cel 154-119299 zonanorteinmobiliaria@gmail.com FAVRE INMOBILIARIA. Bº 13 de Diciembre vendo en muy buena ubicación propiedad apta vivienda, centro médico, estudio comp. De living, 2 dorm., 2 baños, cocina – comedor, garaje, 2 patios Alsina 785. Tel. 447-4401/3482

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo dúplex. PA: 2 dorm., baño. PB: liv-com, toilette, cocina, lavadero. $10.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA ZONA NORTE Alquilo Km3 dpto. 1 dormitorio a estrenar $8.700 + servicios Cel. 154-119299 zonanorteinmobiliaria@gmail.com

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo dúplex. PA: liv-com, cocina, patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA ZONA NORTE Alquilo Km3 casa 2 dormitorios, cocina, comedor, living, patio $12.000 + servicios Cel. 154-119299 zonanorteinmobiliaria@gmail.com

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo Deptos a estrenar; coc-com, dormitorio, baño, lavadero c/cochera. $6.700 c/exp incluidas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex. Disponible marzo/abril; coccom-liv, baño, 2 dorm., baño, quincho comedor c/terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Divina Providencia. Vivienda. Patio, estar, coc-com, lavadero, 3 dorm., (1 en suite) baño ppal. PA: playroom patio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: vivienda Bº San Martín, cocina, comedor, living y baño. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874–. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro. Consulte. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 –. FAVRE INMOBILIARIA. Centro: vendo dpto. muy buena ubicación (contra frente) living-com., cocina, lavadero, baño, 2 dorm. (65m) Alsina 785. Tel. 447-4401/3482 FAVRE INMOBILIARIA. Centro: vendo amplio dpto. MB (contra frente) hall, toilletes, living-com., cocina-com. diario, baño ppal. 3 dorm., cochera, (sup 97m) Alsina 785. Tel. 4474401/3482

INMOBILIARIA ZONA NORTE Alquilo Km5 casa 3/4 dormitorios, cocina, comedor, living, patio $13.000 Cel. 154-119299 zonanorteinmobiliaria@ gmail.com ALQUILO AMPLIAS CASAS Km 8 con; 1 dormitorio; salón 7 m., patio cerrado $7.500 y 2 dormitorios 4x4 $7.800. Ambas excelente ubicación. Cel.154138172.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Centro, calle Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, liv-com, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Centro, Francia al 1100, amoblado, 2 dorm., 2 baños, cocina, liv-com, cochera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Deptos. Centro, Rivadavia y Francia, Edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, coc-com. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. CENTRICO: Avda. Rivadavia, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Palazzo s/ Ppal dúplex 2 dorm. $7.500 + servicios. Cel. 154-119299.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local comercial, baño comunicado a una sala garaje calle Rawson a m. av. Alsina Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Deptos. (2) Centro, Rivadavia 943, Ledesma, 2 dorms, liv-com, cocina –lavadero, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Casa Km 3 Divina Providencia, 2 plantas, 4 dorm. (en suite con vestidor) living, quincho –comedor cocina, 2 baños, escritorio, garage, atelier, patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo salones Km 8 (40 m²) y Laprida s/ calle ppal (60 m²). Cel. 154-119299. TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUIL A CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Centro/ zona alta: Deptos. Liv-com, baño, 2 dorm., coc-com, con patio ($8.000 s/exp). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Rawson 955, Torre 2, 1 dorm., cocina, estar y baño. Muy bueno, 4 años de antigüedad. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . O f i c i n a C e n t r o , a e s t r e n a r. España al 600, ’Alamos’ 2, 40 m² con baño privado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

ALQUILO Monoambiente en Bº Cerro Solo Tel. 299-5716638 / 298-4678175.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 14 casa 3 dormitorios, ambientes amplios. $8.000. Cel. 154-119299.


4 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Standart Centro casa 3 dorm., ambientes amplios y patio. $13.000 c/servicios. Cel. 154119299. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Grecia. 2 dorm., cocina, estar y baño. 2º piso por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Seguí al lado del Correo Argentino, excelente zona. www.groshaus. com.ar. Tel. 445-2664. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, a estrenar, calle Chacabuco al 600, 1 dorm., estar, cocina, baño, vista panorámica; luces, cortinas, 2 aire acondicionado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Tierra del Fuego. Aproximadamente 40 m². www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664. NOVELLI alquila Dpto. con excelente vista al mar, sup. 35 m², compuesto de 1 dormitorio con placard, baño completo y cocina comedor. Consultas tel. 4443823. NOVELLI alquila Dpto. zona centro, compuesto de cocina, living comedor, 2 dormitorios con placares, baño completo. Consultas tel. 4443823. NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823. NOVELLI alquila Dpto. a estrenar Edificio Petrel, compuesto de amplio living comedor con toilette y baulera, cocina, 2 dormitorios con placares. El edificio cuenta con Gimnasio y Quincho. Consultas tel. 4443823.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Bº Fuchs. Depto. en planta baja, a la calle. Estar cocina, baño, dormitorio, patiecito.Luz, gas y cable incluidos. Consultas Alem912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Centro, Hipólito Yrigoyen al 800 Edif. Bancario a mts del Hospital Regional de 2 dorm., coc-lavadero, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Rawson 955. Depto. un dormitorio, estar integrado a la cocina, baño, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Avda. Roca al 400 Depto interno de un dormitorio coc-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $9.500. Centro. Alamos I. Depto. dos dormitorios, estar cocina, baño, terraza con cochera.Consultas Alem912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $11.500. Centro. VekarI- Depto. dos dormitorios, estar integrado a la cocina, toilette, lavadero, baño con antebaño. Hermosa vista, con cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553. LENCINAS MARTILLERO alquila local comercial, centro calle Belgrano, 110m. Lu a vie de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Centro, local comercial con subsuelo y baño ubicado en 25 de Mayo 964, entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. Depto. en el Centro Edif. Jardines de Dorrego, Depto de un dorm, liv-com amplio, coc-lavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Km 5 Casa 3/4 dormitorios, semi amobalda y con scios. $14.000. Cel. 154119299.

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Roca alquilo local comercial de 22,76 m2 a metros de avda. Polonia. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.LALQUILA oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m2, entre las calles San Martín y Sarmiento, tratar en Güemes 948 tel 4464500.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficina. Centro, edificio Vekar, Francia casi San Martín, 100 m² cub, vista panorámica, recepción, privado, sala de reuniones, 2 baños, office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón. Exc. Vivienda nivel gerencial. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño principal. PB: liv-com, coc-com, c/ parrilla, lavadero, despensa toilette, garaje, patio parquizado, entrada de vehículo. $28.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

DISPONEMOS CONSULTORIOS en alquiler. Excelente ubicación, barrio Próspero Palazzo. Consultas al Cel.0297-4045834

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Mitre 1030. Muy lindo monoambiente. Centro. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coccom, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Deptos a estrenar, calle Dr. Tejo; 1 dorm, cocina-comedor, baño, lavadero y entrada p/auto. Alquiler + servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento Edificio VEKAR calle Francia, a estrenar, 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Disponible febrero: moderno Depto, calle Francia, 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Las Torres, dos dormitorios, c o c i n a - c o m e d o r, b a ñ o . Te l . (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Jardines de Dorrego, muy lindo departamento 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y cochera. Disponible febrero. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

RUBRO: CIUDAD INMOBILIARIA Casa P. Palazzo: prefabricada, dos dormitorios, cocina-comedor, baño, patio. Alquiler con servicios incluidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $17.000- Depto. Canadá y Roca. 1° piso por escalera- estar cocina muy amplio, tres dormitorios, dos baños. Consultas al Cel. 154003071; 156210553.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Local comercial en dos plantas, 400m2. en esquina. Impecable. Consultas al cel. 154003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500- CENTRO- Local comercial en edificio Rawson entre Francia e Italia. 30m2. Consultas al cel. 154003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $30.000-BASE en Parque Industrial- playa de maniobras de 2500m2. Oficinas de 24m2 y galpón de 200m2. 154003071; 156210553. RUBRO: TERRENOS (COMUN)

INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500- CENTRO- cochera en calle Moreno entre. San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas al cel. 154003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.800- PUEYRREDÓN, casa prefabricada, dos dormitorios, estarcocina, baño entrada de vehículo, patio compartido. Consultas al cel. 154003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000CENTRO. VEKAR 4 – A ESTRENAR- Monoambiente con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas al cel. 154003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $9.000- CENTRO- VEKAR 4- A ESTRENAR- Depto. 1 dormitorio, estar-cocina, baño, con luminarias, cortinas, cochera y baulera Consultas al cel. 154003071; 156210553. INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000CENTRO- EDIFICIO MADISON-Depto. 1 dormitorio, estar comedor y baño. A ESTRENAR. Consultas al cel. 154003071; 156210553.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Rada Tilly, vendo terreno, Solares del Marqués, 600 m² (15x40) con salida por ambas calles. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO. Próximamente loteo en Bella Vista Sur y Lago Puelo. Lu a vie de 9 a 17 hs. Sábados: 10 a 13 hs. Tel. 4472874. LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400m. en esquina, ideal para construcción o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 HS.-Tel. 4472874

INMOBILIARIA GIANSERR A . $9.000-PUEYRREDÓN- Depto. Complejo SUPE, 2° piso- Depto. tres dormitorios, cocina, lavadero, estar comedor, baño. Consultas al cel. 154003071; 156210553.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 HS.-Tel. 4472874 –.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $13.000- CENTRO- Departamento último piso, living com, cocina com con lavadero, toilette, dos dormitorios, baño con antebaño. Doble entrada. Baulera. Consultas al cel. 154003071; 156210553.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno en Bella Vista Oeste, 13 x 32m. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.- Tel. 4472874 –. PROXIMO LOTEO EN BELLA VISTA SUR Y LAGO PUELO

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: Excelente ubicación, a metros de ruta 3, 1.900m2 de terreno con 1.600 m2 cubiertos entre galpones y oficinas. Mitre 937. Tel/fax. 4 4 7 - 2 3 2 0 / 2 3 4 0 . w w w. g r o s haus.com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo B. Vista Norte terreno c/ título de 5300 m². $1.450.000. Cel. (0297)156-211226. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Ve n d o M é d a n o s t e r r e n o d e 395 m² con salida a 2 calles. Cel. (0297) 156-211226. Cel. 156-211226. I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Terrenos Rada Tilly, Solares del Marques, 600 m², salida a 2 calles. Mitre 937. Tel/fax. 4472 3 2 0 / 2 3 4 0 . w w w. g r o s h a u s . com.ar. VENDO TERRENO EN BARILOCHE 20 x 40 m, zona residencial a 6 km del centro. Ubicación privilegiada. Cel. 0297154113879; 154571961. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo terreno El Dorarillo de 2 has. $500.000. zonanorteinmobiliaria@gmail.com. INMOBILIARIA GROSHAUS Terreno: Altos de la Villa, 680m2 20 x 34. Consulte. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. La Herradura, muy cerca del mar, 1010 m², Bº Privado en pleno crecimiento. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Terreno Bº Pueyrredón, continuación de Avda. Portugal, sobre asfalto, orientación este, con cerco, 270 m² de superficie. Mitre 937. Tel/fax. 4472 3 2 0 / 2 3 4 0 . w w w. g r o s h a u s . com.ar.

LOS ANTIGUOS VENDO TERRENO 13 x 33, sobre asfalto. Todos los servicios. Con título de propiedad. U$S40.000. Cel. (297) 4362288.

EXCELENTE OPORTUNIDAD. Terreno bella vista El Bolsón (Río Negro) 360m. muy buena ubicación, ideal para emprendimiento de cabañas, excelente vista panorámica del valle de El Bolsón, todos los servicios, a pasos de la ruta 40 y a 2km del centro valor U$S28.000. Listo para escriturar! Comunicarse al cel. 02944664987

NOVELLI VENDE Muy buen terreno en zona la loma sobre calle Viamonte, entre Sarmiento y Huergo, con medianera y portones. Consultas en nuestras oficinas. Ameghino 859.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS L o t e o Te r r a z a s d e l G o l f o , a n t e s i n g r e s o R a d a T i l l y, lotes de 400 a 500 m2, barrio semi privado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Terreno Bº Pueyrredón 12,50 x 27. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionad o , i n c l u y e s e r v i c i o s . Te l . (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

AUTOMOTORES

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford EcoSport 2.0 4x2 , modelo 2008. Excelente estado y mejor precio. Llámenos... Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Suzuki Fun 1,4 3 ptas. Modelo 2009. Único muy bueno. Consulte, no se quede con la duda. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 Premium 5ptas modelo 2009, estado impecable, consúltanos. Inmejorable. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. 4-VW Vento 2,5 4ptas, modelo 2010, consulta por el precio, es inmejorable. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. 5-VW Gol 1,6 Power 1,6. Increíble estado. Consulte precio contado. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. 6-VW Amarok Pack 4x4 cuero highline, la más linda de comodoro. 2012. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota SRV 4x4 manual modelo 2014 Gris , realmente muy buena. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota Corolla XEI modelo 2013, digno de ver, no se quede con la duda y llámenos. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clío 5 ptas. Modelo 2007. A un precio inmejorable. También con una importante bonificación. Línea directa. Tel. 455-8127; cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Aveo LT 4 ptas. Modelo 2011. Al mejor precio, con la mejor propuesta. Línea directa. Te l . 4 5 5 - 8 1 2 7 ; c e l . ( 0 2 9 7 ) 4135099.


6 • elPatagónico • martes 23de febrero de 2016

RUBRO: PERSONAL NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

PARTICUL AR VENDE Gol Power 2009, 88.000 Km. Cel. 297-6231364.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Ayudante de carnicero. Tel. 156-242528.

VENDO SILVERADO DLX Caleta Olivia. Modelo 98 MWM. 6 cilindros, turbo, 118.600km. Excelente estado. Te: 4859088; 0351155926730. mercecifuentes@hotmail.com

SE OFRECE Albañilería, plateas, revoques, revestimientos en general, precios accesibles. Tel. 297-6244552.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Joven para trabajos en diseño gráfico. Tel. 0297-4804026.

VENDO RENAULT CLIO 2009 base 5 puertas, único dueño. Cel. 154-085901.

SE OFRECE Cocinero, ayudante de cocina. Tel 0297-154-110516. VENDO RANGER 2010 3.0 210.000 Km, gasolera Cel.155007470

ECOSPORT 2009 XL Plus, 150.000 km, único dueño. Muy buen estado. $140.000. Cel. 154207777.

NACION AUTOMOTORES vend e To y o t a S R V 3 . 0 , t e l a y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Fo r d F i e s t a 2 0 1 4 f u l l . Te l . 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende F l u e n c e 2 . 0 Fu l l 0 k m . Te l . 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

PEUGEOT 207 Compact active 1.4 N SP 0km. obtenido plan ahorro Peugeot sin deudas. Sin prenda. VENDO 10% menos que en agencia Cel. 0280 4356324

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

ELECTRICIDAD de obra y emergencias en las 24 hs. Trabajo profesional c/s plano. Descuentos y M.M.O. TE 2974441358 Cel. 2974340006.

SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de abuelas, por hora o mensual. Tel. 0297-4356686.

SE OFRECE Sra. para limpieza, cuidado de gente mayor, doy clases de apoyo nivel primario. Cel. 154236359.

SE OFRECE Sra. Para cuidado de niños, limpieza, cuidado de ancianos x hora o x mes. Tel. 154-200320. SE OFRECE Jardinería, podas, trabajos con motosierra, limpieza de tanques de agua, patios. Tel. 156-210033. SE OFRECE mucama (tareas generales), atención al público o limpieza por horas. De tarde. Cel. (297)4317074 SE OFRECE Sra. para limpieza por mes o por hora con referencias. Cel. 155-211275.

SE REALIZAN trabajos de pintura y albañilería. Durlok en gral. Matías cel. (0297) 154-320704.

SE OFRECE Sra. para limpieza y planchado (por la mañana) zona norte. Cel. 297-5410587

SE OFRECE a empresas o viviendas pintor de obras, todo tipo de pared. Cel. 297-4129640

SE OFRECE SEÑORA para limpieza, planchado, cuidado de abuela por la noche. Cel. (0297) 4528696. SE OFRECE Joven para limpieza de patios, bateas, tareas generales. Cel. 154-433142.

VENDO NUECES y condimentos, pasas de uva sin semilla (buen precio). Tel. 154112288.

VENDO BOMBA Triplex Siam J165, encamisada en bronce Tel. 297-4048151.

VENDO CACHORROS Labrador Retriever colores avellana y negro, vacunados y desparasitados $3.500 papas a la vista. Cel.154350913

LIQUIDO LOTE BIJOUTERIE Enchapada 50 piezas surtidas $900 y lote 9 carteras / bolsos $900 SRA. Tareas varias Administración simple, limpieza solo msj al Cel. 2974236885 SE OFRECE Albañilería, plateas, revestimiento, con llave en mano, precios accesibles. Cel. 2976244552.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

SE OFRECE ELECTRICISTA de obra. Cel. 154-225661.wO NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE para limpieza de tanque, de patio y llenado de batea. Cel. 155-378173.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

CONSTRUCCION EN SECO durlock, electricidad, pintura, plomería y cerámicos. Presupuestos económicos y con referencias. Su consulta no molesta. Preguntar por Alan. Cel. 154-321324.

VENDO. Placa de video vigilancia NIXZENH264, 16 canales, nueva. Tel. 297-4342617 RUBRO: VARIOS (COMUN) VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565. VENDO MOTO HONDA FALCÓN 400 cc., negra, modelo 2010, 24.000 km $ 95.000. Tel. 011-1560110556 ó 447-2675. ramamar@gmail.com VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones – Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com

MATIAS EDUARDO CASTILLO REDEL (Q.E.P.D.). Falleció el 21 de febrero de 2016 a los 24 años. En este momento de dolor, la familia Escobar expresa su congoja y le envía un fuerte abrazo a Rocío, esperando que el consuelo la ayude a superar el mal trance, conservando para siempre los días felices vividos junto a Matías.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. To d a s l a s d i s c i p l i n a s . C e l . 156-215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.

ROTISERIA-CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

RESTAUR ANTE PUER TO L AM I N U TA . A l m u e r z o – c e n a . Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

Fúnebres 

AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

ROCIO AILÉN LINCO (Q.E.P.D.). Falleció el 20 de febrero de 2016 a los 13 años. El intendente Carlos Linares participa su fallecimiento y acompaña en estos momentos de profundo dolor al empleado municipal Juan Linco, ante la partida irreparable de su nieta y eleva una oración por el eterno descanso de su alma.

ROCÍO AILÉN LINCO (Q.E.P.D.). El intendente Carlos Linares y su gabinete participan su fallecimiento y acompañan al compañero municipal Juan Linco y familiares ante la dolorosa pérdida de su nieta Rocío y elevan una plegaria en su memoria.

ROCIO AILÉN LINCO (Q.E.P.D.). El Bloque FPV participa con profundo pesar del fallecimiento de Rocío Ailén Linco, acompañando al compañero Juan Linco y a su familia en este difícil momento de dolor, expresando nuestras más sinceras condolencias y elevando una oración por su eterno descanso.

ROCIO AILÉN LINCO (Q.E.P.D.). El concejal Mario Soto y familia acompañan en este momento de dolor al compañero Juan Linco ante el fallecimiento de su nieta Rocío Ailén Linco, acompañando a su familia en este difícil momento de dolor. Expresando nuestras más sinceras condolencias y elevamos una oración por su eterno descanso.

ORL ANDO SERVANDO VERASAY (Q.E.P.D.). La gerencia de Talleres Integrales Patagónicos S.A. participan y acompañan a nuestro compañero Adrián Verasay y familia ante la pérdida de quien en vida fuera su padre.

ROCÍO AILÉN LINCO (Q.E.P.D.). El Secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Diego Touriñan, participa su fallecimiento y acompaña en este difícil momento que le toca vivir, ante el fallecimiento de su nieta, al empleado Juan Linco y familiares. ¡Que brille para ella la luz que no tiene fin!.

ROCIO LINCO (Q.E.P.D.). La comunidad educativa de la escuela Provincial Nº 798 acompañan en este difícil momento a sus padres y familia de nuestra alumna. Elevamos una oración por su eterno descanso.

ROCIO AYLEN LINCO (Q.E.P.D.). Falleció el 20 de febrero de 2016, a los 13 años. Su mamá Graciela; esposo Pablo; tíos, abuelos, primos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevó a cabo ayer lunes 22 de febrero, a las 14 horas. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

ALEXIS LORENZO (Q.E.P.D.). La Gerencia Regional Comodoro Rivadavia y personal del Banco del Chubut S.A. participan del lamentable deceso del hijo de nuestro compañero de trabajo de Delegación Río Mayo Sr. Juan Pedro Lorenzo, acaecido el 20 de febrero de 2016, haciendo llegar sus sinceras condolencias a sus familiares ante tan irreparable pérdida. Sus restos fueron inhumados en la Localidad de Río Mayo.

FRANCISCO GIMENEZ (Q.E.P.D.). Gerencia y personal de Petroquímica C.R.S.A. participan de su fallecimiento. Acompañan en este momento de dolor a su hija Gabriela y demás familiares ante la irreparable pérdida de su ser querido. Elevamos una plegaria por el eterno descanso de su alma.

JULIO RICARDO CAPEROCHIPI (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de febrero de 2016, a los 70 años. Su esposa Ester; hijas Sara y Graciela; hijo político Alberto Arena; demás familiares y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

ROCIO AILEN LINCO (Q.E.P.D.) El viceintendente Juan Pablo Luque participa del fallecimiento de Rocío Ailén Linco, acompañando en este momento de dolor al compañero Juan Linco y su familia, expresando sus más sinceras condolencias.

ARTURO RUBEN CUNNINGHAM (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de febrero de 2016, a los 92 años. Su hijo Rubén; hija política Mabel; nietos Adriela, Lucas y Kevin, Ariel; bisnietos Jimena y Eloy; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy martes 23 de febrero, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


8 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU

Dr. Marco Rojas Castro

M.P. C 295 CPACR

MAT. C PACR C532 - Derecho del Trabajo - Accidentes - Despidos San Martín 890 - 2° piso. Tel. 297-4143809

M.P. C 435 CPACR. Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR

Dr. Alberto J. LUCIANI

M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ

M.P. C 131 - CPACR Abogado. Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR

J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR

Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR

Claudia A. RODRIGUES

M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO

M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado

M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE

Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.

Ana Gabriela MARTINEZ

CONTADORES

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA

MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA

MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia.

Dra. Lorena CALAMANTE María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas

Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES

Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana

MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia.

Dr. Manuel FLORES Dr. Mario LLANES

Implantes - Prótesis - Cirugía.

Dr. Lisandro BORAN

Ortodoncia - Odontología gral.

Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542.

Dr. Fernando J. FAJARDO Dra. M. Cristina FAJARDO

Odontólogos. M.P. 104-123 Adultos. Niños. Urquiza 845, 2º ‘E’ T. 4460093.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC

Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE

Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo

Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS

CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

Dra. Silvia C. MANTECON

M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado

OFTALMOLOGOS

MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia.

escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Odontopediatria y Adultos, Odontología atraumática y sin dolor, Ortodoncia y Ortopedia bucomaxilofacial, Prótesis fija y removible, Estética y Blanqueamiento, Endodoncia mecanizada en menos tiempo. Atienden en Consultorios Odontológicos de Rehabilitación Integral C.O.R.I. Francia 859 1° “B”. Prepagas y Particulares. Turnos y Urgencias 24Hs. 0297-1544332884 - 0379154680449

Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17 Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326 Od. LUKASZUK Lucas Ariel y Od. GUERRA Jessica Ingrid Odontología familiar:

OTORRINOLARINGOLOGOS

Dr. Ernesto Nelson LEVY M.P. 543 Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684 Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151.

Dr. Mario MORON MP 0767 Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

PSIQUIATRAS Vanesa Menendez Médica Psiquiatra MP 3696 Consultorios Alta Brown Nº594 Tel. 447-2752 / 154-118328.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 1

Aniversario 115° de Comodoro Rivadavia

A PARTIR DEL PROPIO ESFUERZO DE SUS HABITANTES Y CON EL PETROLEO COMO PILAR DE SU ECONOMIA, COMODORO ES DESDE SU ORIGEN UNA CIUDAD DE REFERENCIA EN UNA PATAGONIA ALEJADA DE TODO

Una ciudad que en época de postales blanco y negro o en colores siempre ha sido pujante


2 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 ESTUDIOS HISTORICOS MARCAN QUE ESTA CIUDAD FUE EN SUS INICIOS UN CONJUNTO DE COMUNIDADES CON DIFERENTES FORMAS DE GOBERNARSE

Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco rescatan que esta ciudad nació por un decreto nacional firmado por el vicepresidente Norberto Quirno Costa en 1901. Fue fundada para abaratar los costos de traslado de mercancías de estancias de la región y productos agrícolas de Colonia Sarmiento.

Archivo El Patagónico

Comodoro Rivadavia surgió en la búsqueda de un puerto

L

a historia de Comodoro Rivadavia no estaba en los planes de nadie. Por esta cuestión, quizás muchos comodorenses tienden a privilegiar las cosas secundarias sobre las esenciales. A partir de ello puede explicarse también por qué nunca se resguardó un archivo que recolecte parte de la vida de esta ciudad. Por ese motivo, emprender la tarea de historiador no es sencilla de realizar en Comodoro Rivadavia. Los profesionales del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sostienen que tiene muchos obstáculos por sortear para rescatar pistas. A pesar de eso, se aferran a su enorme curiosidad para obtener resultados. “Comodoro tiene la capacidad de tener una historia muy rica desde cualquier punto de vista pero esa característica se ve obsoleta cuando la información base se encuentra bajo siete llaves o en un lugar imposible de buscar”, manifiesta el historiador Daniel Cabral Marques. Las palabras del investigador son una reseña de la tarea que tienen que realizar los historiadores para indagar en la vida de los comodorenses. “Tenemos un galpón de archivos. Ni siquiera están ordenados están todos desparramados lo cual dificulta mucho la tarea de cada uno de nosotros. Algunos deciden dejar atrás sus trabajos, otros ni siquiera empiezan porque la información no es suficiente para comenzar un proyecto”, reflexiona Marques. El único lugar que poseía un banco de información era YPF pero quedó en el olvido cuando la empresa se privatizó. Esta decisión estableció que los archivos quedaran encerrados y quienes deseen visitarlos tengan que realizar todo un proceso burocrático que llega a demorar hasta meses para su aprobación. “Las nuevas generaciones no pueden estudiar la historia de su ciudad. Si uno quiere hacer la historia de Petroquímica no

■ El mar, la primera vía de comunicación de Comodoro Rivadavia con el resto del país.

■ El incipiente pueblo de Comodoro Rivadavia en los años 30.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com puede porque tiene que romper demasiadas barreras. La historia de esta ciudad es muy rica pero la estamos dejando pasar por una falta de decisión política”, cuestiona el investigador.

DEBATE FUNDADOR

Estas decisiones políticas derivaron en que se generen debates sobre determinados puntos de la historia comodorense. Uno de los más recurrentes es quién fue el verdadero fundador de esta ciudad: Francisco Pietrobelli o Juan F. Plate. Marques manifiesta que ninguna de las dos personas fue la encargada de fundar esta ciudad. “Ninguno de los dos fue el fundador de Comodoro porque ninguno de los dos vino con la determinación de crear una ciudad. Sino que fue un conjunto de coincidencias que los ubicó en esta zona”, argumenta. El investigador declara que Comodoro Rivadavia se fundó por un decreto nacional firmado en 1901 por el vicepresidente Norberto Quirno Costa, ya que el presidente de aquel entonces, Julio Argentino Roca, no se encontraba en la Casa de Gobierno. La idea de que Pietrobelli sea el fundador de esta ciudad se basa en un mito urbano, señala El explorador se dedicaba a trabajar en los ferrocarriles de Puerto Madryn. Pasaron los años y decidió fundar la empresa Fenix que lo ubicó en lo que hoy se conoce como Sarmiento. Allí comenzó a criar ganado ovino, pero necesitaba sacarlo para comenzar a tener ganancias verdaderas. Esto lo llevó a trasladarse hasta Comodoro Rivadavia en busca de una salida al golfo San Jorge ya que los gastos en el puerto de Camarones eran muy altos. Juan F. Plate también se dirigió a estas tierras con la idea de tener un puerto que le abaratara los costos de transporte del ganado ovino que comercializaba. “Ninguno de estos dos individuos llegó con la intención de crear esta ciudad o un campamento como muchos señalan sino que se buscaban la forma más simple de achicar sus gastos. Es decir Comodoro nace por una necesidad de conectarse con el interior y no por otras cuestiones que se cree”, subraya Marques. “Esta ciudad por alguna que otras cuestiones siempre fue una localidad tardía en todos los sentidos que puedas encontrar de la vida. Tardamos en constituirnos, tardamos en tener nuestro primer intendente, tardamos en tener un propio puerto, tardamos y seguimos tardando en diferentes cuestiones de nuestras vidas”, agrega.

NUEVOS ESTUDIOS

Los últimos estudios realizados por profesionales del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco permitieron conocer cuál fue la reacción de las personas cuando se constituyó esta ciudad. Comodoro Rivadavia siempre

se caracterizó por ser un conjunto de campamentos o de comunidades y cada uno tenía su propia autonomía. Cuando se decidió mancomunar a todos estos grupos en un solo ejido chocaron las diferentes formas que tenían de organizarse. Muchos de los habitantes de esos campamentos, hoy ba-

rrios, nunca habían pagado impuestos y no estaban acostumbrados a hacerlo. Las deudas comenzaron a crecer y a no darle importancia a los pagos municipales. “Esta puede ser una de las raíces de porque esta ciudad tiene una gran cantidad de gente que decide priorizar otras cosas sobre sus impuestos sabiendo

que puede ocasionar problemas en el futuro”, afirma el investigador. Otro de los puntos importantes que se continúa estudiando es la forma de gobernar durante la dictadura militar donde esta ciudad sufrió un verdadero desarraigo en todos los niveles. “Se dieron de baja muchísimas vías de comunicación y se tra-

tó a esta ciudad como si fuera algo que tenía que desaparecer”, manifiesta Marques. La dictadura militar determinó que esta ciudad estuviera fuera de la agenda del Gobierno nacional en materia de obras y otros beneficios y que tuviera que arreglarse por sus propios medios para salvaguardar su existencia, dimensiona.


4 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 DESPUES LLEGARIA LA GOBERNACION MILITAR COMO ANTESALA DE LA PROVINCIALIZACION QUE TRAJO CONSIGO LA FIGURA DE LOS INTENDENTES

La historia política de Comodoro Rivadavia se comienza a tejer antes de su fundación, ocurrida formalmente el 23 de febrero de 1901, pero que como sucede en y con los grandes acontecimientos, empezó a escribirse mucho antes, cuando los esforzados pobladores, elogiosa mezcla de pioneros, aventureros y “locos”, empezaron a creer que acá lejos, en el desolado e inhóspito desierto donde el viento brama, podían encontrar su futuro.

E

n 2016, al celebrarse 115 años de vida de la Capital Nacional del Petróleo, está claro quiénes son sus autoridades, cómo se eligen estas, y cuál es el alcance y extensión temporal de sus mandatos. Pero, ¿quién fue el primer conductor del poblado? ¿Cómo fue elegido, quiénes fueron sus sucesores y de qué manera fueron seleccionados por los ciudadanos? En esta nota se traza un repaso histórico de todo ello. El primer funcionario de peso, con relativa representación oficial, no fue otro que uno de los pioneros de Comodoro, Francisco Pietrobelli, que fue elegido en 1902 por el pueblo, conformado en ese entonces por 200 habitantes, como juez de Paz.

Archivo El Patagónico

En los primeros tiempos la autoridad política comunal era el juez de Paz

■ Las primeras casas del pueblo y el cerro Chenque de fondo.

Antes de Pietrobelli, el gobierno recaía en el gobernador militar, cargo que ocupaba un hombre de armas de rango superior, que era el que velaba y hacía cumplir las directivas que se tomaban en Capital Federal. A Pietrobelli, como juez de Paz, desde 1905 y hasta 1909 lo sucedieron Juan Golco y Francisco Fernández, pero desde 1905 el poder comenzó a ser compartido con el subrprefecto marítimo. El primero de ellos en ser designado fue Enrique Belzunce, quien permaneció en el cargo hasta 1903, y luego fue reemplazado por Pedro Barros Seeber. Los comisarios de Policía también ocupaban y ejercían un papel importante, a la hora de tomar decisiones y así, con este poder tripartito (entre juez de Paz, subprefecto ma-

rítimo y comisario), se continuó hasta 1906 cuando surgió el primer intento del pueblo para tener un gobierno propio, y se creó así la Comisión Municipal, conducida por Joan Pebet.

EL ESCANDALO DE LA PRIMERA ELECCION

El pueblo siguió creciendo en habitantes y esto generó un movimiento que impulsaba la elección de autoridades que llegó hasta el gobernador del Territorio Nacional del Chubut, Alejandro Maiz, quien el 22 de agosto de 1911 recibió la autorización del Ministerio del Interior de Nación para realizar las primeras elecciones municipales. Los partidos que buscaban la conducción del pueblo eran dos y así por un lado estaban Ernesto Pérez, acompañado por Enrique Corcoy, José Pérez y Sebastián Peral, y Julio Ladvocat que encabezó la otra lista, que además estaba integrada por Humberto Sacerdote, José Salso, José Pinedo, y Martín Venter. La elección se hizo en la escuela primaria 24, hoy 83, y fiel a la costumbre de esa época, porque todavía el voto no era secreto, se debían expresar públicamente. En esa elección se impuso Ladvocat, quien quedó al frente del Honorable Concejo Municipal. La elección estuvo teñida de enfrentamientos, agresiones, y denuncias de fraude que hicieron los perdedores y que, tras el cambio del gobernador del Territorio Nacional, ya que Antonio Lamarque reemplazó a Alejandro Maíz, se anularon las elecciones y la ciudad volvió a ser conducida por el juez de Paz, que entonces era Francisco Fernández.

UN PODER TRIPARTITO

Pasaron dos años para que se ensayara una nueva elección, en la que nuevamente se presentó el médico Julio Ladvocat. Enfrentó a Máximo Abásolo, un productor rural que había acumulado fortuna y que como candidato de la Unión Vecinal se impuso en los comicios realizados el 18 de julio de 1914. Encabezó así el Consejo Municipal, en el que también

ingresaron Rogelio Riera, Luis Gallino, Luis Manzón, Carlos Ferzeenar y Raúl Oneto. Abásolo gobernó la ciudad durante una década y tuvo el mayor protagonismo político posible hasta que, por diferencias internas, Pastor Schneider abandonó la Unión Vecinal y creó la Unión Popular, por la que se presentó en las siguientes elecciones, donde fue derrotado por pocos votos por Abásolo. Los dirigentes municipales, si bien tenían el poder del respaldo electoral, debían negociar sus decisiones con los otros hombres fuertes de Comodoro, que eran el coronel Alonso Baldrich, que era el administrador de la ciudad para la autoridades nacionales, y el general Enrique Mosconi, que ya estaba al frente de YPF. Las diferencias entre la representación política de la ciudad y la castrense siempre fueron muchas y casi siempre irreconciliables. En 1925, los directivos de YPF prohibieron una de las vías de acceso para ingresar a la ciudad y esto generó un clima de ruptura de la relación que siempre fue frágil y conflictiva.

GOBERNACION MILITAR

El 28 de febrero de 1942, el Gobierno nacional creó “una gran unidad de batalla en la Patagonia” y así se puso en marcha la Agrupación Motorizada Patagonia, que fue conducida por el coronel Angel Solari, quien promovió la creación de la Gobernación Militar que se concretó el 12 de julio de 1945, que contaba con una superficie total de 120 mil kilómetros cuadrados, y que al norte estaba limitada por Bahía Camarones hasta el cruce internacional con Chile (Aldea Apeleg). El río Deseado marcaba los límites hacia el sur y dentro de la zona militar, cuya capital era Comodoro Rivadavia, se encontraban las principales fuentes de agua de la región (tales como los lagos Musters, Fontana, La Plata). El gobernador de la zona militar de Comodoro Rivadavia era designado por el Poder Ejecutivo Nacional y de él dependían todos los asuntos políticos y administrativos y, como se dijo, el prime-

ro en ser nombrado en ese cargo fue el entonces coronel Angel Solari, quien asumió como comandante militar la Agrupación y se puso al frente de la Intendencia. Además de Solari, en Comodoro solo existía otro poder, que era el del Juzgado Letrado de Primera Instancia y la Cámara de Apelaciones que había sido creada en 1945. El historiador comodorense Daniel Cabral Marques señala que entre 1944 y 1955 con la creación de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia, el Concejo Municipal dejó de funcionar y sólo existía un comisionado nombrado por el gobernador militar. Pero paradójicamente desde 1951 los comodorenses, como todos los habitantes de los territorios nacionales, pudieron votar en las elecciones nacionales, en la que fue reelegido como presidente Juan Domingo Perón. En 1949 se produjo un cambio importante al modificarse el sistema electoral que tenía entre sus objetivos la incorporación a la Cámara de Diputados de la Nación de los representantes de los territorios nacionales, algo que se concretó en 1951 con la elección de Mariano Rodríguez Gallardo y Mariano Sarmiento como los primeros delegados de la Gobernación de Comodoro Rivadavia, que tenían voz pero no voto. En 1954, el Gobierno nacional entendió que los territorios nacionales ya no cumplían con su premisa y entonces empezó a avanzarse en la provincialización de Chaco, Formosa y Misiones. En esta ciudad los criterios políticos pasaban por tratar de sostener el apoyo del Gobierno nacional para seguir siendo Gobernación o Territorio, y el otro que pasaba por generar una fuerza política para que Comodoro Rivadavia pudieran convertirse en la capital de la futura provincia. Este sueño casi se transforma en realidad cuando la disolución del Territorio Nacional dio lugar a la Zona Militar Comodoro Rivadavia. Desde 1955 con la Ley de Provincialización de los Territorios Nacionales comienza otra etapa con el pleno funcionamiento de la Constitución Nacional para los habitantes de estas áreas. En 1957 se sancionó la Constitución Provincial de Chubut y en 1958 se eligió al primer gobernador y al primer intendente constitucional de Comodoro Rivadavia, resultando electo el docente Antonio Morán. Esta etapa de organización institucional es la que, con las lamentables interrupciones por los gobiernos militares que asolaron la República, llega hasta estos días, con una democracia que pese a las dificultades está consolidada y que con la elección directa de las autoridades de la ciudad y del resto de cargos provinciales y nacionales, tiene a todos como protagonistas y responsables de las decisiones.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

EN 1907 CORREOS Y TELEGRAFOS FUE EL PRIMER ORGANISMO NACIONAL QUE SE INSTALO EN COMODORO RIVADAVIA

El 8 de marzo de 1943 quedó formalmente inaugurado el edificio del Correo Central en la esquina de Moreno y San Martín luego de que la antigua oficina que funcionaba en una casa, sobre Rivadavia al 300, se quemara.

Archivo / elPatagónico

El Correo: un edificio histórico que forma parte del patrimonio cultural

T

radicional y parte del patrimonio cultural e histórico de esta ciudad, el edificio del Correo fue incorporado al registro de bienes patrimoniales de Comodoro Rivadavia, mediante la Ordenanza 8445/05. De ese modo se lo declaró patrimonio histórico de la ciudad, por lo cual está señalizado con el cartel identificativo correspondiente como perteneciente al patrimonio comodorense. “Los edificios deben ser conservados íntegramente sin alterar ninguna de sus partes, ni características esenciales”, reza en el documento que obliga a la preservación de la estructura histórica. Por ende los edificios declarados patrimonio deben ser inmunes a la destrucción, resguardados y solo restaurados para su conversación. El Correo fue la primera institución de representación nacional en la ciudad y su primer jefe se llamó Calixto Melzi. Además, su primera sede fue escenario privilegiado del 13 de diciembre de 1907 que cambió para siempre el futuro y destino de Comodoro Rivadavia, ya que desde allí se transmitió a Buenos Aires el telegrama donde el ingeniero Humberto Beghin comunicaba a sus superiores la sensacional noticia del descubrimiento de petróleo. En los primeros tiempos, el servicio de correo funcionó provisoriamente en una carpa, aguardando que se fijara el lugar donde sería situado el pueblo al pie del Chenque. Esta tarea demoró un poco en ejecutarse aunque el ingeniero Policarpo Coronel, reservó la manzana No. 3 para la instalación de la oficina de Correos y Telégrafos que nació como un proyecto de la Dirección Nacional de Arquitectura. El Correo posee hoy otras dos sedes, una en Kilómetro 3 que también es histórica por cuanto funciona en una dependencia de la ex estatal YPF y la otra en Kilómetro 8, en un edificio que fue especialmente construido. El edificio central fue declarado como patrimonio de la ciudad por el importante valor histórico y social que tiene, y por esa razón en 2015 se reinstaló el buzón histórico que siempre tuvo en su vereda y también años atrás se volvió a colocar la puerta giratoria de madera

■ En el histórico edificio funcionaron Correos y Telegrafos, Encotel, Entocesa y ahora Correo Argentino, todas denominaciones que tuvo la entidad.

que caracterizó el ingreso a ese edificio y que había sido sacada durante la privatización de la empresa en la década del 90. Si bien con el paso del tiempo debió aggiornarse, conserva aun la puerta de madera, la fachada externa y no se le han practicado reformas edilicias salvo el ingreso de emergencia y para discapacitados. Conserva la extensa línea de casillas de correo que también son de madera. Mientras, en su patio interno permanecen intactas las instalaciones de depósito, vivienda y obra social, que ahora se convirtió en sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

CORREOS Y TELEGRAFOS

La historia da cuenta que el presidente Julio Argentino Roca fue quien dispuso se concretara la extensión del telégrafo hasta Cabo Vírgenes, proyecto que venía considerándose desde hacía años, para lo cual, en 1898 había sido comisionado el capitán de fragata Eugenio Leroux, para levantar entre Puerto Madryn y Puerto Deseado, la futura línea telegráfica. La Dirección de Correos y Telégrafos designó al inspector técnico José Olivera como jefe de la construcción, y los trabajos se iniciaron desde General Conesa, Río Negro, en 1899. Además se impuso el nombre de José Olivera a una calle, que según una noticia de 1904, era la principal de la flamante población. La primera dotación del Correo la formaron el jefe de oficina Calixto Melzi, el telegrafista Lorenzo Melzi y el guardahilos Joaquín García. Melzi permaneció pocos meses ya que el 16 de noviembre también le correspondió ser el primer jefe de Caleta Olivia. La trascendencia que tuvieron el

correo y el telégrafo en los inicios de la región no pueden ser valoradas por las frías estadís-

ticas. La población entera vivía pendiente, en los afectos e intereses distantes de las noticias

que podían llevarle o traerle estos muy útiles y valiosos medios de comunicación.


8 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 HISTORIAS POLICIALES DE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA CIUDAD

Cuando Comodoro fue acechada por bandoleros norteamericanos Robert Evans y Ricardo Perkins integraban la “Pandilla Salvaje”, un grupo liderado por Butch Cassidy y Sundance Kid que asoló la Patagonia a comienzos del siglo XX. Evans y Perkins intentaron asaltar “Casa Lahusen”, un comercio en donde también funcionaba la caja del Banco Nación. Una discusión por el reparto del botín entre los bandidos y Manuel Sánchez, el peón que era su cómplice, derivó en un tiroteo entre los propios delincuentes, lo que frustró el robo. El enfrentamiento terminó con Sánchez gravemente herido. En la huida los ladrones volvieron a disparar dentro del pueblo y también a una familia boer con la que se cruzaron en las afueras. No hirieron a ningún inocente sólo de casualidad.

E

n 1908 la Subprefectura del Puerto de Comodoro Rivadavia, a cargo de Pedro Barros, tenía siete hombres armados con fusiles Máuser. Y la comisaría del pueblo, bajo el mando del comisario Felipe Porcel, contaba solo con tres efectivos. Los rondines los hacían los marineros porque nadie quería ser policía. Un agente simple cobraba 60 pesos mensuales y un sargento 80 pesos, demasiado poco para subsistir en esa época. En ese contexto de falta de seguridad –un problema histórico– es que irrumpieron los bandoleros Ricardo Perkins y Robert Evans, parte de la “Wild Bunch” o “Pandilla Salvaje” liderada por Robert Parker –conocido como Butch Cassidy–, Harry Longabaugh –Sundance Kid– y su pareja Etta Place. El trío más buscado en Estados Unidos por robos a bancos y trenes, llegó a la Patagonia a principios de 1900 intentando constituirse como vecinos ejemplares en el oeste del Chubut.

La fuga desde Norteamérica era marcada desde cerca por la agencia secreta Pinkerton que distribuyó en la Argentina varias fotografías de Parker, que se hacía llamar Santiago Ryan. Butch y Sundance llegaron a Buenos Aires desde Nueva York, pero se establecieron rápidamente en Cholila, en una vivienda con boliche, donde recibían las visitas de varios bandoleros norteamericanos, comisarios y en donde incluso se acogió al gobernador Julio Lezana. Desde 1902 el gobierno no había invertido un peso en los destacamentos de Policía del Territorio Nacional del Chubut. Según el historiador Clemente Dumrauf, algunas comisarías no tenían ni sillas para sentarse y los efectivos usaban ropa propia. Antes del descubrimiento del petróleo el 13 de diciembre de 1907, Comodoro sufría la contracara de la lejanía y la inmensidad. Con el litro de agua a tres pesos, los 800 habitantes -repartidos en 300

casas y ranchos- según una crónica de la Revista “Caras y Caretas” no tenían un puerto seguro de descargas, y los niños debido al intenso frío asistían a la escuela desde el 1 de setiembre al 25 de mayo. Los apuntes del subprefecto Pedro Barros sostienen que el 15 de junio de 1906 la firma Lahusen compró la casa de “Fernández, Bertinat y Nubber (o Niehburg)”. El comercio estaba emplazado en la manzana 1 entre las calles Abásolo y Güemes y se destinó a la venta de ramos generales. El comercio sufriría un voraz incendio que lo destruyó el 2 de febrero de 1907. Un año más tarde, en febrero de 1908, se haría ampliamente conocido en la prensa nacional por la visita de los bandoleros norteamericanos, que intentaron asaltarlo.

LOS BANDOLEROS

Pese a que la leyenda supone que entre los bandoleros que intentaron asaltar Casa Lahusen estaba Butch Cassidy y Sundance Kid, las investigaciones rigurosas plantean que uno de los que llegó a Comodoro Rivadavia desde Puerto San Julián fue Robert Evans conocido también como “Bob”, quién protagonizó junto a Cassidy, Sundance y Etta el asalto al Banco Nación de San Luis en 1905. Evans, integrante de la camarilla de Cholila conocida como “La Pandilla Salvaje”, había asaltado el banco de Villa Mercedes en quince minutos junto a las leyendas del Lejano Oeste. A Comodoro, junto a Evans, llegaron Ricardo Perkins, y el peón de origen chileno Manuel Sánchez. Perkins, “el traductor de Cassidy”, nació en Villa María, Córdoba, en 1874. Hijo de un contratista de ferrocarriles, fue educado en el colegio militar de Richmond en Estados Unidos. De regreso al país trabajó en el ferrocarril de Junín, para luego trasladarse a la Patagonia. Perkins, según contó a la prensa, conoció a Butch y Sundance en una fiesta en el lago de Cholila. El hombrecito bajo y delgado de ojos pardos y cabello negro, había renunciado a su puesto en el almacén de la Compañía de Tierras en Leleque y se había embarcado con Evans, hacia Lago Buenos Aires en busca de oro.

El narrador y periodista Osvaldo Aguirre les siguió la huella y volcó datos atrapantes en su libro “La Pandilla Salvaje, Butch Cassidy en la Patagonia” en el que establece que “ambos cruzaron la frontera y recorrieron cuarenta leguas hasta llegar a un almacén de la Compañía Exploradora del Baker”, en el sur de la actual región chilena de Aysén. Evans y Perkins buscaron provisiones, que querían pagar con documentos poco fiables. Según el Buenos Aires Herald, la compañía se negó a aceptar sus giros contra el Banco Trasatlántico, por lo que tuvieron que quedarse allí y trabajar como peones. En 1907 se fueron con una tropilla de trabajadores arreando ganados hasta Puerto San Julián. Allí se asociaron con Sánchez, cambiaron parte de sus giros por mercadería y un documento que supuestamente debían convertir en dinero en Comodoro Rivadavia en la “Casa Lahusen”, donde funcionaba el Banco Nación, sucursal que estaba en construcción. Las firmas de comercios más importantes en esta ciudad por aquel entonces eran Menéndez, Lahusen, Manuel Sainz, Mercantil del Chubut, Salso, Aseujo y Compañía, Fernández-Roquette y Flores.

LA MATA

En 1908 según describió, Asencio Abeijón, Evans, Perkins y Sánchez llegaron con una tropilla de caballos al establecimiento ganadero “La Mata” luego de pasar por Pampa del Castillo. “Llevaban “Winchester colgados en los tientos de la parte trasera de la montura y pistolas Parabellum en los tientos de la parte delantera”. Abeijón los pintó sociables, generosos y rústicos. Los bandoleros jugaron con los niños, pidieron whisky, convidaron al dueño y hasta invitaron a comer a otras personas. Por la noche, luego de la cena incluso no aceptaron la invitación de dormir adentro del establecimiento de Cruz Abeijón y tendieron las camas a la intemperie como dormían aquellos míticos pistoleros de las películas del Far West.

EL PLAN

Averiguaron que el Hotel Vascongada era el alojamiento más conveniente en Comodoro. Y haciéndose pasar por

compradores de tierra se ausentaron una semana, quizás con el propósito de no levantar sospechas cuando volviesen. Evans y Perkins cada vez que caminaron por las calles de Comodoro observaron con detenimiento “Casa Lahusen”. Realizaban inteligencia previa. Planearon el golpe. Sánchez, mientras tanto, se quedó en La Mata. Allí a unos 15 kilómetros de Comodoro, en el establecimiento de los Abeijón paraban todo tipo de viajeros, carreros, y hasta bandoleros. El traductor y el asaltante se hicieron notar en el pueblo. No pasaron desapercibidos. Hicieron tiro al blanco en la playa durante ocho días. “Los disparos habrían atraído a la policía local que los llevó presos y el juez de Paz, el estanciero Máximo Abásolo intercedió para que recuperaran la libertad” escribió Aguirre. En una carta relataron: “estamos divirtiéndonos lo más lindo”. Evans y Perkins volvieron en busca de Sánchez y la tropilla de caballos. Allí cuando ya anochecía en la actual rotonda de las rutas 3 y 26, Sánchez cortó los hilos del telégrafo en una extensión de cien metros. Buscaban dejar incomunicado el pueblo para la huida.

EL ROBO

Al otro día cabalgaron hasta Casa Lahusen. Evans entró por la puerta principal, mientras sus compañeros por los laterales. Perkins y Sánchez discutieron, sacaron a relucir armas y éste último recibió tres disparos en su cuerpo. Hay tres versiones con respecto a lo sucedido ese mediodía. Sánchez, habría reclamado más dinero en medio de la operación. Y la discusión con Evans y Perkins culminó cuando el traductor de Butch baleó a quemarropa al peón. Esa acción hizo que la banda debiera abortar el robo en pleno acto. Perkins y Evans montaron los caballos que tenían amarrados y cuando estuvieron a mil metros del pueblo -según el diario La Nación- hicieron disparos al aire que cayeron en los techos de las casas. Y a unos dos kilómetros, balearon un coche que transportaba la familia Venter, pero por fortuna no hirieron a nadie.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 11

Archivo / elPatagónico

www.elpatagonico.com

se auquizás levanvolvie-

ez que lles de n con Lahugencia golpe. nto, se a unos odoro, de los o tipo y hasta Sánchez llevaba consigo un ante seColt, varias balas y un cuchipueblo.llo con el que habría cortado ibidos.el telégrafo. Vecinos le dieron nco enlos primeros auxilios en un o días.hotel junto al médico Luis Daatraí-quila. Tenía heridas de bala en que losla cabeza, el brazo y la mano de Paz,derecha. Un plomo le fractuAbáso-ró el parietal, otro el húmero e recu-y el restante el metacarpo y el scribiódedo meñique. Lograron salvarle la vida. n: “eslo másPOLICIA AUSENTE Lo que todos reclamaban era ron enque la policía ni se había asotropi-mado por el lugar y eso que ndo yase trataba de pleno centro del roton-pueblo. Eso preocupaba a los ánchezcomerciantes de la época. Serafo engún los historiadores Brígida metros.Baeza y Gabriel Carrizo la pomunica-licía en varias oportunidades “se constituía en la única cara da. visible del Estado”. Las publicaciones periodísn hastaticas de la época apuntaban entrósobre un reclamo de mayor mien-seguridad al gobernador Lepor loszana, aquel que habría bailado una pieza con la asaltante Etta scutie-Place cuando fue agasajado armaspor la pandilla en Cholila. es dis-El gerente del Banco Nación, ay tresdespués del intento de atraco, o a loincluso había planteado la poa. Sán-sibilidad de que no se siguiera o máscon la construcción de la suopera-cursal ante la falta de garantías Evansen la seguridad. ndo el“El comercio está alarmado aleó apues la policía cuenta con solo cuatro o cinco agentes. a ban-Uno de ellos hace guardia de obo ennoche en la perforadora, no Evanstienen armas de fuego de nins queguna clase y tampoco tienen cuandocaballos”, sostenía La Nación os delen junio de 1908, cuando se rio Lalevantaba la primera huelga aros alde trabajadores petroleros. techosEn la huida de los bandoleros dos ki-solo tres fueron sus perseguicochedores: Porcel, Barros y Abásofamilialo. Pero los bandoleros tenían una nootros caballos “de refresco” para seguir con su escapatoria

–una característica similar a la huida de los atracos en los bancos de Río Gallegos y San Luis– lo que marcaba el sello de la “Wild Bunch”. Los representantes del orden y la justicia volvieron con las manos vacías luego de cuatro días de cabalgata. Solo habían encontrado en el camino cueros y bichos faenados que dejaron los huidizos.

LA CAMARILLA

“Ricardo Perkins y los compañeros pertenecen a la camarilla de Cholila que hace tiempo asaltó los bancos de Gallegos y San Luis”, informó La Prensa. Agregaba que en Cholila había más de ellos, “especies de cowboys”, tiradores, sumamente audaces y que seguían libres. A los que aparentemente se referían los diarios, era a la banda que conformaban Evans y Perkins, junto a Williams Wilson, los hermanos Gibbon, y un personaje conocido como Andrew Duffy, alias “Diente de Oro”, que algunos dicen que era el pistolero Harvey Logan. Perkins, según pudieron reconstruir los historiadores, se fue hacia Chile. Luego enfermo y sin dinero buscó trabajo en Buenos Aires. Pero en 1911 el juez Luis Navarro Careaga solicitó su captura. Fue detenido en Capital Federal y trasladado a Rawson. Allí dio una entrevista en la que aseguró haber conocido a Butch y Sundance, como así también haber sido traductor de Butch cuando el juez Careaga lo acusó de haberle facilitado un arma de fuego a Hood –salvedad que remarca Aguirre en revista Confines de la Patagonia porque diferencia a Hood de Evans y plantea el interrogante de saber quién era este Hood–. Aunque hay que saber que a Perkins lo trataban de mentiroso.

EVANS CARGO CON SU CRUZ

El que no claudicó fue Evans, el más “maleante” de la época. Se le endilgaron varios atracos. Además de haber asaltado el banco de Villa Mercedes -junto a Butch Cassidy, Sundace Kid y Etta Place-, se presume que también participó con algunos de ellos en el atraco al Banco de Tarapacá en Río Gallegos, el 15 de febrero de 1905. Evans, siempre al margen de la ley –de manera contraria a Sundance y Butch que inten-

taban ser respetados ganaderos en Cholila pese a sus antecedentes– cometió un error. Estuvo involucrado junto a William Wilson en un asalto seguido de muerte. Eso lo catapultó como enemigo principal de la policía y de todo el territorio. Fue en el asalto a la Compañía Mercantil del Chubut de Arroyo Pescado, el 29 de diciembre de 1909 en el que los bandidos mataron al conocido comerciante Ap Iwan, un respetado colono galés. Evans, del que no se tiene

precisiones de cómo llegó a la Patagonia e incluso tampoco de su verdadera identidad, no hablaba bien el castellano y prefería hacerlo en inglés. De buena puntería, vivía al margen de la ley, y siempre se comportaba con brutalidad. Junto a Wilson y otros más, protagonizó el secuestro de Lucio Ramos Otero el 31 de marzo de 1911, a quien lo mantuvieron en cautiverio junto a su peón durante 26 días hasta que escaparon de unas celdas construidas en la montaña en las que los tenían prisioneros. Evans pidió un rescate de 120 mil libras que no se sabe si lo cobró. Finalmente, fue abatido por la Policía Fronteriza, en una caza de bandidos en la que no se escatimaba en los atropellos. Evans se tiroteó con la Fronteriza a dos manos. Primero vació su Winchester y mató al soldado Urbano Montenegro, e hirió a otro en un brazo cuando siguió tirando con el Máuser. Finalmente fue rematado ya sin defensa, al igual que Wilson. Los dos cuerpos de los secuestradores permanecen enterrados en un campo de la familia Hahn en Río Pico. La tumba de Evans, el bandolero que hizo puntería en Comodoro, tiene clavada una cruz de hierro junto a montículos de piedras y es visitada por los turistas que llegan en busca de su historia.

Fuente: Texto publicado en la edición N° 20 del suplemento de policiales Letra Roja de El Patagónico.


12 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 LA DENUNCIA DEL DESGUACE DE LAS TURBINAS DE LA USINA DE KILOMETRO 5 TRAJO EL RECUERDO DE LA TITAN, ESA GRUA QUE SIN ESTAR ES PARTE DE LA HISTORIA LOCAL

La reciente resistencia de los trabajadores de Luz y Fuerza de la Usina de Kilómetro 5, quienes frenaron el desguace de las viejas turbinas de la planta que a mediados del siglo pasado fue la más importante de Sudamérica, trajo el inmediato recuerdo de la grúa Titán, que representó una importante porción de la vida activa en el puerto a partir de 1933 y que tras el fin de su vida útil formó durante años parte del paisaje de esta ciudad.

L

a grúa Titán fue adquirida entre 1931 y 1932. Su origen era checoslovaco, de la firma Skoda. Soportaba hasta 50 toneladas de peso y cubría un radio de 30 metros de trabajo. Fue parte esencial del puerto, ya que prestó servicios en el espigón principal. La historia de la grúa Titán no sólo no está escrita sino que, hasta el momento, nadie se animó a contarla y por eso, por más que se buceó en los recuerdos de los comodorenses más memoriosos, muy pocos quisieron dar el testimonio de la importancia de este equipo que quedó en

Facabook Comodoro Rivadavia Fotos Antiguas

La grúa que todos recuerdan pero de la que casi nadie quiere hablar

■ Una postal de la imponente grúa Titán tomada desde el mar.

el imaginario colectivo de la ciudad. Ninguno de los buscados y consultados quiso dar precisiones de lo que fue su desaparición cuando, a modo de desguace, durante el menemismo, fue ofrecida y negociada como chatarra. Lo concreto es que la Titán fue malvendida por la Dirección Nacional de Puertos cuando en los 90 las terminales marítimas se transfirieron a las provincias. Como la grúa no formaba parte del

Patrimonio Cultural e Histórico de la ciudad, la misma fue desguazada y comercializada por poco dinero como chatarra. Al igual que, como sucedió recientemente con la usina de Kilómetro 5, se sospecha que la Titán podía llegar a considerarse efectivamente como una chatarra, ya que se trataba de un equipo viejo, inservible o inutilizable que no es lo mismo pero, al margen del valor histórico que tenía y que no se le pudo asignar para evitar su desmembramiento, contenía partes que eran muy valiosas en el plano económico. Allí residió el negocio de pocos, con el patrimonio de muchos. Lo único que queda en los registros, además de algunas bellas fotografías y los datos básicos ya contados aquí, es que la grúa se desarmó y vendió en 1993 y que su imagen quedó en la memoria de los comodorenses que cuando cierran los ojos y pese a que no la hayan visto, seguramente la imaginan y la asocian como un símbolo de la actividad portuaria en crecimiento, de esa puerta de ingreso y salida, la única en su momento y la más importante durante muchos años para la ciudad.

LA IMAGEN DEL PUERTO

La grúa era la referencia del puerto que sucedió al muelle Maciel–Gramajo (19081934), a ese puerto que, en 1913, la Dirección Nacional de Puertos y Vías Navegables encargó al ingeniero Enrique Ducós proyectar y construir, y cuyo primer tramo se realizó sobre la restinga existente, con bloques de hormigón y material de cantera. La base del muelle fue realizada con

bolsas de arpillera rellenas de hormigón, que se utilizaron para abaratar los altos costos que significaba el traslado del material distante a más de 80 kilómetros. La obra del puerto comenzó a paralizarse en 1942, ya con la Titán como parte activa del mismo, ya que el presupuesto era escaso e insuficiente y recién pudo retomarse en 1994 cuando la provincia del Chubut se hace cargo del puerto y lo finaliza, aunque hace tiempo que requiere nueva inversión, ampliaciones y trabajos. La ciudad no pudo o no quiso en esos infames noventas, frenar el desguace y la venta de la Titán. Eran épocas dónde solo importaba lo que relucía, producía o generaba y aquello que era parte de una historia, de un paisaje y sueño colectivo, no formaba parte de ese primer mundo en el que muchos pensaban estar viviendo. Desde hace muchos años la Dirección de Patrimonio Cultural e Histórico de la ciudad está trabajando para evitar que la ciudad pierda esos paisajes, esos legados de los pioneros y esos equipos y estructuras que hicieron grande a Comodoro Rivadavia. Por esa razón, como con la grúa no llegaron, apenas se anoticiaron por El Patagónico de lo que estaba ocurriendo en Kilómetro 5, reaccionaron y pusieron su reparo ante el desguace que se estaba llevando adelante con las históricas turbinas de la actual planta de Centrales Térmicas Patagónicas. Durante varias jornadas, los trabajadores cerraron con un candado el portón de la vieja

usina para impedir que quienes estaban desarmando los equipos se los lleven a quién sabe dónde porque, como en los 90, la excusa es la misma: “se trata de chatarra, que no sirve para nada” y que “tenemos que sacar para tener un predio acorde a los tiempos que corren”, recitaron los responsables de los “trabajos” y de la empresa quienes saben conjugar palabras que hablan de producción, modernidad y que nada tienen que ver con lo viejo, lo inservible, lo pasado y pisado, o lo que se está pisando en estos momentos. El desguace de las usinas ya había empezado en 2007, continuó en 2012 y prosigue ahora ya que pese a la reacción de los trabajadores y la advertencia por parte de la comisión de Patrimonio, la empresa no detuvo su cometido. A diferencia de lo que sucedió con la grúa, que ya es historia, las turbinas de la usina de Kilómetro 5 todavía son presente y si bien no poseen esa imagen poética que tenía la Titán y a diferencia de esta que estaba a la vista de todos, están en un predio, ocultas tras el paso de los años, siguen siendo parte viva de la ciudad, que en estos 115 años rara vez priorizó lo poético y valioso “ de lo inservible” por sobre lo práctico, concreto, contante y sonante. La otra diferencia es que, aunque no se cuente con lujos de detalles, la Titán “ya es historia”, la de las turbinas todavía se sigue escribiendo, con la ciudad y su gente como testigo directo, que no es lo mismo que ser parte o estar protagonizando la historia.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

LA MENOR ACTIVIDAD EN LOS YACIMIENTOS AFECTA HOY EN EL EJIDO URBANO DESDE LA CONSTRUCCION HASTA EL COMERCIO

El acuerdo del 1 de febrero, firmado por seis meses, para garantizar estabilidad en la industria petrolera fue insuficiente cuando en las últimas semanas el Sindicato Petrolero y Pan American Energy tuvieron una diferencia con los tiempos de reactivación de los equipos y una potencial reducción de cuadrillas, un conflicto con manifestaciones en las rutas que quedó en stand by con la conciliación obligatoria que determinó el Ministerio de Trabajo de la Nación.

E

l petróleo vuelve a atravesar un periodo de crisis. Con los precios internacionales a la baja –este mes tocó pisos de 28 dólares–, los trabajadores mantienen el alerta en la Cuenca del Golfo San Jorge y reina la incertidumbre entre los que trabajan para empresas regionales o incluso para las compañías de servicio más grandes porque en Neuquén aplicaron un procedimiento preventivo de crisis. La caída del precio del crudo afectó entre el 20 y 30 por ciento de la producción petrolera en la cuenca. Esa cuota exportable sufre la posibilidad de recortarse porque los precios externos no acompañan, mientras que a nivel interno el gobierno fijó un precio del barril Escalante a 54,90 dólares. En tanto, el Medanito de la cuenca Neuquina cotiza a 67,50 dólares. El movimiento económico de Comodoro Rivadavia como ciudad tiene un estrecho lazo con la industria hidrocarburífera que hace temblar a todas las actividades económicas. Desde el Centro de Empleados de Comercio anticiparon que este año hay reducción de personal en supermercados. Son los contratos especiales que vienen de diciembre por las fiestas, que en un buen número no fueron tomados efectivos como en otros tiempos de mayor bonanza. Los gremios vinculados a la actividad petrolera como la Unión Obrera de la Construcción, han sido golpeados en los últimos meses también por la caída del movimiento en las obras públicas y a la espera de una reactivación de las iniciativas privadas. Este mes la UOCRA tuvo manifestaciones en la sede de YPF en la búsqueda de puestos laborales, mientras que en la sede de la calle Rawson se amontonan los trabajadores con la esperanza de ser ubicados en el campo. Los camioneros y los metalúrgicos también empiezan a notar el

Archivo / elPatagónico

La economía de toda una ciudad está en alerta con la crisis petrolera

■ Desde 1907 la vida de Comodoro Rivadavia gira en torno a la actividad petrolera.

impacto de la crisis petrolera. Según el sindicato petrolero, a partir del 3 de marzo los trabajadores notarán los problemas para afrontar el pago de salarios de las pequeñas y medianas empresas de la región que prestan servicios en la industria.

NEGRO PANORAMA

Pese a que en la región de Vaca Muerta hay un mejor precio por barril vendido al mercado interno, el sindicalista petrolero neuquino Guillermo Pereyra firmó un acuerdo que desde Chubut consideraron como el peor antecedente para el resto de los sindicatos. Más de 2.000 trabajadores están afectados en la cuenca Neuquina a un sistema de suspensiones rotativas. La tregua firmada para los petroleros chubutenses por seis meses tendrá un negro panorama a partir del día 181 si las compañías reimpulsan el procedimiento de crisis para todo el país y el Gobierno nacional establece el precio internacional también para el mercado interno. “Le manifestamos al Ministerio de Trabajo y a las operadoras que no íbamos a permitir ninguna 312 (la resolución que en 2009 suspendía trabajadores a cambio de un sueldo básico) ni ningún procedimiento de crisis en la región”, remarcó el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados Chubut, Jorge Ávila, a sus delegados durante un discurso en el gimnasio del sindicato el 3 de febrero último luego del acuerdo alcanzado dos días antes con las operadoras y los gobiernos nacional y provincial para el mantenimiento de la actividad y una mejora en el precio del barril de exportación. “Este sindicato y sus trabajadores han trabajado mucho y van a seguir haciéndolo en pos de la producción, vamos a mirar el tema jubilatorio, muchas cosas en el camino, pero no lo vamos a hacer con reducción salarial ni con perjuicios hacia nuestros trabajadores, nuestra gente”, señaló el gremialista.

Sin embargo, y a pesar de haber acordado paz social, el sostenimiento de 3.000 fuentes laborales y la suba de 13 equipos de perforación –mayoritariamente de PAE-, el martes 16 por la noche los petroleros cortaron rutas y amenazaron con un paro total en Cerro Dragón. Querían apurar la

suba de equipos y había diferencias con un plan de reducción de cuadrillas de las empresas PAE y Tecpetrol. En aquel plenario de petroleros del 3 de febrero, el gobernador Mario Das Neves apuntó contra el sindicalista neuquino Pereyra –quien tiene mandato como sena-

dor nacional por el Movimiento Popular Neuquino-. “Mientras nosotros nos rompíamos el culo para garantizar los puestos de trabajo, salían por los medios y nos castigaban. Cobardes y traidores, y se lo digo en la cara porque estuve en reuniones con el gobernador de Neuquén (Omar Gutiérrez)”, afirmó. Al repasar cómo fue el diálogo con los representantes empresarios, Das Neves tuvo una advertencia: “le dijimos a (Miguel) Galuccio, a (Carlos) Bulgheroni, a (Carlos Ormachea) -de YPF, PAE y Tecpetrol, respectivamente- que si no cumplen, serán pasibles a una revisión de sus contratos” de concesión de yacimientos en Chubut. “Es importante la unidad, muchachos. Dejar de lado los puteríos internos que no sirven para nada cuando hay cuestiones que tienen que ver con la gente y con el trabajo. Les pido a todos unidad”, apuntó Das Neves. Ese día anunció que el pedido de creación de un fondo anticíclico para la actividad petrolera en el Congreso de la Nación.


16 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 17


18 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 COMODORO RIVADAVIA HA SIDO PIONERA DE UN MOVIMIENTO QUE CRECIO DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS EN TODO EL PAIS

El muralismo apunta a retratar una realidad en las paredes de la ciudad una ciudad más acogedora”, explica Carolina Barrientos. “El cuidado del espacio público en este ámbito es un tema importante en las ciudades. Con este movimiento estamos renovando las paredes a través del arte, generando un punto de partida para que la ciudad pueda ir sumando obras en distintos proyectos para reconvertir estos espacios en lienzos y proteger visualmente la ciudad de la invasión que supone la publicidad gráfica en las calles y avenidas”, destacan los artistas.

Mauricio Macretti / elPatagónico

Es una de las expresiones más populares del arte urbano. Se trata de obras concertadas y reparadoras y no de intervenciones casuales. El movimiento sentó sus bases hace más de 30 años y alcanzó su pico de expresión durante la crisis de 2001, pero continúa totalmente vigente.

L

a vida en las ciudades suele ser frenética y descontrolada. A la vez, la cotidianeidad conforma paisajes autóctonos que son una invitación para hacer algo diferente que devuelva el brillo perdido. Es una oportunidad para hacer un mural. Simple pero complejo. Particular pero integrador. Estas características permiten al movimiento muralista encontrar un arcoiris dentro de tanto paisaje pintado de gris. “Es una forma de volver a ser chico nuevamente. Sirve como una forma para que todos se puedan divertir jugando con los colores que te da la vida. El muralismo sirve para recuperar cada una de esas partes que se ha perdido en las ciudades”, sostiene el artista comodorense Andrés Saavedra. El muralismo llegó a Comodoro Rivadavia hace más de 30 años como una forma de decorar paredes que no podían ser reconstruidas por falta de dinero. Otros adjudican el inicio de este movimiento a una

FUTURO COMODORENSE

■ César Barrientos es uno de los referentes en el movimiento muralista de la región.

acción de manifestación contra toda la represión que hubo durante la crisis del 2001. Lo cierto es que el muralismo fue cobrando cada vez más fuerza en esta ciudad, a tal punto que cuenta con referentes latinoamericanos como Mariano Ponte o César Barrientos. “El mural ha cobrado gran importancia en Comodoro Rivadavia porque siempre existió ese incentivo por hacer arte. A través de mi trabajo he podido conocer lugares que nunca me hubiera imaginado conocer o tener contacto con gente que no sabía que me registraba”, manifiesta Barrientos.

El artista destaca que el movimiento ha ido cobrado importancia entre la comunidad porque “es una práctica muy terapéutica que permite entrar en un trance en el que “solo estas vos y los colores. No te importa nada más. Es un momento único en el cual podés desligarte de todos los problemas o dolores que puedas llegar a tener”, describe. Las palabras de Barrientos se repiten en cada uno de los muralistas entrevistados por El Patagónico. Adhieren que esta expresión permite crear un vínculo con personas que no conocés y poder darle a una ciudad una nueva perspectiva de vida.

CONSTRUIR DESDE EL CAOS

El movimiento muralista en Comodoro Rivadavia ha ido creciendo enormemente en los últimos años. El punto más alto de este movimiento fue durante la crisis de 2001 donde cualquier herramienta era buena para comenzar a trazar el reflejo de una triste realidad. Muchos de los artistas recuerdan que sus primeras pinceladas fueron solo un conjunto de garabatos que servía como excusa para tapar los azulejos rotos de la cocina de su casa o la pared de la pieza de alguna novia. “Una época de mierda. La gente se moría de hambre y había mucha bronca acumulada en las calles. El arte ayudó a tratar de decir todo lo que queríamos decir sin tener que largar insultos que no iban a ser escuchados. El muralismo fue una forma de ayudarnos a decir todo aquello que queríamos decir, pero de una forma hermosa aunque sean horribles garabatos”, resalta Andrea Guzmán. “Era una época fea donde lo único que teníamos a nuestra disposición eran elementos de la basura para pintar alguna que otra pared. Eran garabatos que tenía un lindo sentido de pertenencia con nuestro barrio, nuestra ciudad y nuestro país. Buscábamos darle voz a un pueblo callado”,

subraya Marcelo Pitra. Las anécdotas son muchas pero todas concluyen en un mismo significado: esa pared cobró vida. Todos coinciden en que de alguna u otra forma el muralismo permitió ser la voz de todos los artistas que luchaban por conseguir un lugar propio y ser tenidos en cuenta en una época negra de la historia argentina. Ya por estos días, el muralismo sirve como una herramienta para rejuvenecer aquellos edificios que han sido atacados por el paso de los años. Carolina Barrientos, es una de las personas encargadas de pintar cada uno de los establecimientos escolares de esta localidad. El proyecto lleva más de tres años y busca que tantos chicos y grandes puedan trabajar en conjunto embellecer las paredes de alguna institución. “El muralismo te posibilita cambiar la expectativa del lugar sin dejar de lado la particularidad de cada una de las ciudades. Sirve para renovar un sector solo aplicando un poco de creatividad y voluntad”, sostiene la referente artística.

DIFERENCIA ENTRE UNO Y OTRO

Los artistas comodorense tranzan la diferencia entre el muralismo y el graffiti. En el graffiti el intervencionismo de un espacio público o privado es casual y hecho casi a escondidas para mostrar la transformación de objetos de la ciudad; y eso es parte de la obra. En el muralismo se trata de una obra pactada y definida. Y sobre todo reparadora, porque antes de plasmar la obra, se repara la pared en la que se va a trabajar. Además, cuando se realiza un mural se trata de incentivar a la comunidad para que todos participen pintando y cuidando la obra. “Por ahí lo que falta es que la gente tome conciencia del verdadero trabajo que se hace sobre las paredes. No son solo dibujos sino que hay todo un proceso en el cual se labura para que todos tengamos

Los referentes locales coinciden que la nuevas camadas tienen mucho compromiso para mejorar no solo artísticamente sino también colectivamente, lo que es algo muy positivo para la región. “Hay chicos que están haciendo cosas geniales y sin la ayuda de nadie. Van a los barrios y proponen diferentes actividades. Pintan paredes con señales espectaculares. Lo bueno de todo esto es que están en constante movimiento lo que permite que muchos de ellos no caigan en la basura que hay por las calles”, resalta César Barrientos. Esta propuesta artística es un puente para que los jóvenes se alejen de las cosas negativas que tiene la vida. “Es lindo ver cómo los chicos comienzan con un par de líneas tímidas, pasa el tiempo y esas personas están liderando un proyecto. Eso es algo impagable y significa algo que sobrepasa cualquier obra de arte”, agrega. “Comodoro se asegura de un futuro muy colorido y con mucha creatividad porque las semillas que se plantaron hace mucho tiempo comenzaron a dar sus frutos y se ven en todos los jardines, colegios, esquinas o paradas de colectivo que son pintadas por algún artista. En esta ciudad sabemos que el petróleo se terminará algún día, pero el arte siempre tendrá vida, solo falta darnos cuenta”, analiza Andrés Saavedra. El muralismo llegó para quedarse en esta ciudad y se ha convertido en una forma de terapia para los chicos de los barrios más humildes, pero todos los muralistas destacan que hace falta más compromiso de las autoridades políticas para que la practica deje de ser un simple pasatiempo y se convierta en una forma de vida. “Este movimiento permite que todos tengamos las mismas oportunidades de crecer y tener nuevas formas de encarar la vida, pero todo eso queda un poco descolocado cuando ves que hay chicos que tienen mucho talento, pero que necesitan una mano para seguir creciendo y desde el Estado no se hace nada para ayudarlos. Esa es nuestra próxima meta conseguir para que ningún chico deje de pintar por falta de recursos”, manifiestan los referentes.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

NACIO EN UNA VIVIENDA DONDE ADEMAS DE LIBROS LOS CHICOS RECIBIAN UNA TAZA DE LECHE

El 1 de mayo de 1993 se puso en funcionamiento la biblioteca popular “Hugo Darío Fernández”, un icono del barrio San Martín, que se convirtió de a poco en un espacio de inclusión que creció en un barrio marginal con múltiples necesidades. Su creación surgió ante el requerimiento de vecinos y padres de los alumnos de la Escuela 738 del turno vespertino de contar con un centro de información donde los niños y jóvenes pudieran hacer consultas bibliográficas sobre distintos temas para realizar sus tareas escolares.

S

u primera dirección fue en San Martín 3355, del barrio San Martín, en la casa de Rosa Pincol, la encargada de la biblioteca. Mientras, el presidente de la institución era su esposo Ernesto Allende. El 29 de marzo de 2007 se registró un incendio que causó la pérdida no sólo de bienes personales para Rosa, sino también la de gran material bibliográfico que había sido donado y recolectado para levantar la biblioteca. En ese entonces no solo se trataba de un centro de información sino que además era el lugar de encuentro de los chicos para recibir una taza de leche. Luego de ese incidente, que costó superar, se comenzó a gestionar la construcción del edificio de La Pinta 3.855, siempre en barrio San Martín. Desde su fundación todos los miembros trabajaron ad honorem y por años estuvo Allende presidiendo la comisión directiva de la misma, quien bregó para que aquel espacio se convirtiera en un lugar donde los niños hicieran sus trabajos escolares y también se sintieran contenidos. El nuevo y moderno edificio tiene más comodidades para todos sus usuarios, dispone de una sala de lectura, de un rincón para niños, el aula de Pufolil , la hemeroteca de revistas y libros antiguos, sala de conferencia, sala de informática, la cocina. Los usuarios siguen siendo los habitantes del barrio y el público en general. También tienen ahora una pá-

gina de Facebook: Biblioteca Popular Hugo Darío Fernández. En ella se informa sobre los distintos talleres y comparte fotos sobre las actividades realizadas en el centro. Además, se publican imágenes y frases sobre efemérides. Ernesto Allende es el referente histórico de esa institución, y al recordar los comienzos señala: “comenzó siendo la más pequeñita de la ciudad, en un garaje, hoy se transformó en la biblioteca más importante de toda la provincia por las actividades culturales que en este espacio se realizan. Nosotros arrancamos pensando en dedicarnos de manera exclusiva a la biblioteca, dado que en el año 1992 cayó el puesto de bibliotecarios en las escuelas, pero cuando pasaron los años nos dimos cuenta de que también tiene que ser un centro cultural abarcativo de todos los ámbitos sociales y populares”. Tan efectivo ha sido su trabajo que se consolidó como un punto de referencia en toda la zona suroeste de la ciudad. En este comienzo de año se renovaron autoridades y el actual presidente es Dante Salinas, acompañado por Héctor Allende como vicepresidente y por Verónica Castro como secretaria.

EL ICONO DE LA BIBLIOTECA

Allende es el ícono de la biblioteca. Hoy una nueva comisión de trabajo tomó la posta de su trabajo y su dedicación. “Algún día tenía que alejar-

me”, dice el escritor mientras recuerda que vivieron muchos buenos y malos momentos para consolidar este espacio popular. Al recordar los tiempos en que se decidió avanzar en este proyecto recuerda: “esta biblioteca nace en 1992 cuando Bruno Verón era director de Cultura en el municipio y nos convocó con la idea de poder formalizar las bibliotecas populares. Había llegado a la ciudad César Rago de la Federación de Bibliotecas Populares de Chubut y que proponía que todos los barrios podían tener una biblioteca popular. En aquella reunión puso sobre la mesa las condiciones para lograr este objetivo y se invitó a todos los referentes de los barrios que éramos como 35 a avanzar en el proyecto, nos decían también que vendría ayuda de Nación y de Provincia”, rememora Allende. “Todos nos sumamos, pero en la medida que aparecieron las complicaciones, algunos fueron quedando en el camino porque la biblioteca no podía funcionar en iglesia o vecinal, sino tenía que tener su lugar propio y no tener espacio propio desanimó a mucha gente”, relata. “Nosotros estábamos decididos porque en este barrio había una necesidad enorme y avanzamos. Mis hijos que eran pequeños intentaban en vano conseguir un libro prestado porque la gente no tenía recursos para comprarlos y eso nos dio más fuerza”, subraya. En su relato histórico, Ernesto

Martín Pérez / elPatagónico

La biblioteca del San Martín se consolidó como un espacio cultural y de inclusión

■ La biblioteca popular “Hugo Darío Fernández” se consolidó como un espacio de integración de saberes de la cultura, con gran inserción barrial. Ernesto Allende es el principal impulsor junto a su esposa.

precisa un dato de interés: “decidimos que se haría la biblioteca y después de andar un año pidiendo lugares decidimos abrirla en mi casa. Durante más de diez años la tuve en un cuarto de mi casa y trabajamos con todos los chicos haciendo actividades culturales, hasta que entré como presidente del barrio San Martín y ahí conocí los espacios que estaban disponibles dentro del barrio y detecté este lugar de La Pinta que era una feria franca y antiguo surtidor de kerosene que funcionó en 1975 y ahí fue cedido para biblioteca popular”. En sus comienzos este espacio se constituyó como un lugar de contención social, luego avanzó hacia su objetivo específico de asesoramiento bibliográfico hasta que se consolidó como un centro popular y cultural. “En ese entonces el barrio era muy violento, hoy podemos decir que ha renacido la calma, por eso es una gratificación tener este espacio a pedido de todos los vecinos. Esto no es

del gobierno es popular del barrio de la gente. Cuando lo incendiaron casi colgamos los guantes, pero a pedido de los vecinos seguimos para adelante”, reconoce. “Una vez con el terreno designado, desde la Universidad hubo profesionales solidarios que colaboraron con el proyecto para la biblioteca y el gobierno de Mario Das Neves le puso la firma final al proyecto para concretarlo, en ese momento también tuvimos la colaboración de Alicia Kirchner a quien vimos en Chapalmalal y le entregamos la carpeta del proyecto”, recuerda. “Estoy agradecido a todo el barrio, no sé cuánta gente ayudó para que se hiciera esta biblioteca. Nosotros hemos demostrado que ha sido bien invertido, hemos hecho actividad cultural todo el año completo, cada año de vida”, explica Allende mientras va cediendo espacios a las nuevas generaciones que tienen sus mismas ganas.


20 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 21


22 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 SUS HABITANTES MAS ANTIGUOS RECUERDAN AQUELLOS PRIMEROS AÑOS DONDE TODO ERA MAS DIFICIL

La historia del barrio San Cayetano comenzó hace 27 años cuando un grupo de 40 familias llegó al lugar en busca de cristalizar su sueño de la vivienda propia. El sitio no contaba con ningún servicio público, solo las redes de cloacas. Los primeros tiempos del sector estuvieron marcados por el trabajo y la voluntad para lograr que cada uno de sus habitantes cuenten con los servicios básicos para vivir. En la actualidad residen allí cerca de 40.000 personas.

H

ace 27 años los trabajadores del banco Hipotecario recibían las llaves de su casa. Eran cerca de 200 viviendas, pero solo unas 40 personas se instalaron inicialmente en una de las zonas más alejadas de Comodoro Rivadavia. Era 1989 y el sector no contaba con electricidad, gas ni transporte público. Solo existía un comercio al que todos los vecinos acudían para preparar la comida del día. Los habitantes del San Cayeta-

Mauricio Macretti / elPatagónico

San Cayetano, un barrio marcado por el sacrificio y la distancia

■ El barrio en la actualidad. La plaza que se encuentra frente a la Escuela 738.

no no sólo tuvieron que pelear contra la distancia que los separaba de las zonas más pobladas sino también contra la falta de atención por parte de las autoridades de aquella época. La falta de acompañamiento y las promesas rotas hicieron que los vecinos comenzaran a organizarse para ser exigir respues-

tas. La primera reunión se realizó en la Escuela 160 del barrio Máximo Abásolo y fue liderada por Raúl Ledesma. La falta de comunicación no fue una barrera para los primeros pobladores del San Cayetano que puerta por puerta recorrían las viviendas para informar a cada una de las personas sobre la situación. Cerca de 150 personas dijeron presente en esa reunión y eligieron a “mano alzada” una comisión para que pudiera llevar adelante las gestiones de los habitantes. El resultado de aquella votación dio como ganador a Raúl Ledesma. Los problemas continuaron sin tener muchas respuestas por parte de las autoridades. Las conexiones de luz y gas se realizaban a “paso de hormiga” por lo que muchas familias dudaban en mudarse a su nuevo domicilio. A esto había que sumarle la poca frecuencia con la que circulaba el transporte público de pasajeros. Los nuevos vecinos comenzaron a llegar cuando las usurpaciones se hicieron moneda corriente en el lugar y muchos dueños temían que sus casas fueran tomadas por otras personas. Llegando a 1995, el barrio ya albergaba a cerca de 1.000 vecinos.

VECINAL

Los vecinos del San Cayetano sostienen diferentes miradas con respecto a la historia del barrio. Algunos señalan que Ledesma sólo habría estado como referente para sacar provecho de la situación. Otros afirman que el vecinalista le dedicó su vida a los vecinos y que sólo trabajó para bienestar de todos.

Lo cierto es que durante los diez años en que Ledesma permaneció como referente nunca se llamó a elecciones de manera democrática para elegir nuevos representantes. Estas denuncias se evidenciaron cuando Bernet Montiel junto a un grupo de vecinos exigieron que se votara nuevamente. Montiel y Ledesma se presentaron como las únicas listas. Montiel le ganó a uno de los pioneros de la zona por siete votos. Los vecinos recuerdan ese día como una fecha histórica debido a la gran cantidad de gente que se dio cita para la ocasión. Entre la lista de compañeros de fórmula de Montiel, se encontraba la vocal Mabel Cabral, quien sería una de las más importantes personas en la historia de la vecinal del barrio. “Las reuniones de la vecinal la realizábamos en la casa de Montiel porque no contábamos con un espacio físico que nos permitiera llevar a cabo cada una de las sesiones”, recuerda Cabral. La incomodidad y la falta de espacio determinó que Montiel consiguiera un tráiler para realizar las reuniones y atender el público. El tráiler fue ubicado sobre Carlos O’Donell casi Polonia donde luego se construyó el espacio físico de la vecinal. Las obligaciones de Montiel hicieron que este le cediera el mando a Cabral en la vecinal. A los dos años se llamaron a elecciones y la vecinalista fue ratificada en el cargo. Durante su mandato, el barrio consiguió la personería jurídica y la creación de su sede que fue inaugurada en 2004 poniendo fin a años de lucha y malos mo-

mentos. Luego de diez años, Cabral decidió no volver a presentarse a elecciones y quedó a cargo de la vecinal Horacio Vera. Por cuestiones legales Vera debió renunciar y asumió María Chávez, quien continúa al frente hasta hoy.

DIVERSIDAD

El barrio San Cayetano se caracteriza por albergar una gran diversidad de familias trabajadoras. Los primeros fueron los empleados del banco Hipotecario, luego siguieron los de la Confederación General del Trabajo (CGT), gremios petroleros y panaderos. Todos tenían el mismo deseo: tener su casa propia. Las viviendas se fueron entregando con el paso de los años ya que costaba mucho tener que desplazar los materiales de construcción hasta ese sector de Comodoro Rivadavia. Con el establecimiento de las familias trabajadoras comenzaron a construirse las escuelas 209 y 738 que dieron lugar a conformación de uno de los primeros Centro de Salud de esta ciudad. El barrio también cuenta con una parroquia católica que rinde culto al santo del pan y del trabajo. La misma se encarga de realizar todos los años la tradicional procesión de San Cayetano en la que fieles se desplazan por el barrio pidiendo por trabajo. Los más antiguos vecinos sostienen que el barrio fue forjado gracias a la tarea mancomunada de una población caracterizada por el trabajo, la humildad y el compañerismo.


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

EL HISTORICO COMERCIO DEL CENTRO COMODORENSE SEGUIRA SUS ACTIVIDADES CON LA VENTA DE ACCESORIOS ELECTRONICOS Y EL COBRO DE FACTURAS DE SERVICIOS

En su mejor momento cuando explotó el alquiler de películas en VHS llegó a arrendar hasta 2.000 títulos por fin de semana. Sin embargo, en el último lustro las nuevas tecnologías, con internet a la cabeza, produjeron una debacle. Luego del reimpulso que la industria había tenido con la producción en DVD y Blue Ray, los alquileres bajaron a menos de 20 arriendos semanales. La llegada de videoclubes online, la descarga de internet y la venta pirata terminaron por vencer a la emblemática casa que alguna vez tuvo doce sucursales.

C

asa Ostoich es uno de los comercios más emblemáticos de la historia de Comodoro Rivadavia. A lo largo de su trayectoria el local ubicado sobre la calle 25 Mayo ha sido un símbolo del avance tecnológico, primero con el rubro de la fotografía, luego con el inicio del alquiler de películas y ahora con el pago impuestos y facturas en forma electrónica. Este último rubro comenzó a funcionar en los últimos cincos años cuando el alquiler de Dvd’s dejó de ser un negocio rentable, y obligó a buscar alternativas para seguir en la actividad comercial. Así ambos rubros convivieron durante estos años, más por la nostalgia y el amor al cine que supieron cosechar los hermanos Pedro y Antonio Ostoich, quienes hoy ante el avance de nuevos formatos 2.0 decidieron decir basta y dejar atrás el alquiler de películas que tuvo sus mejores momentos en la década del 80. “Pasó de moda primero con el videocable, luego con internet. Termina el negocio, esto viene de cuatro años atrás y ya llega un momento que no puede sostener”, cuenta Antonio a El Patagónico ante la consulta sobre las razones por la que decidieron dejar atrás este rubro.

UNA HISTORIA DE CINE

Casa Ostoich se inició en el alquiler de películas en la década del 80 con los famosos Betamax y los Laserdisc. Sin embargo, fue la llegada del

VHS lo que hizo un boom en la industria. Es que este casete del tamaño de un libro cambió la forma de ver cine, llevándolo al sillón de la casa, pese al temor que esto significaba para los amantes de la pantalla grande, quienes vaticinaron su ocaso, lo que finalmente nunca sucedió. Fue una época dorada con doce sucursales en actividad, inclusive una en la vecina localidad de Sarmiento. El trabajo era arduo en toda la semana. Sin embargo, los sábados y domingos era casi una locura con el alquiler de hasta 2.000 películas en toda la ciudad y 40 videocaseteras que tenían a disposición de los clientes. Pero todo lo que comienza termina, y con la llegada de la televisión por cable llegó el primer bajón. Parecía el ocaso del rubro, pero la llegada del DVD, un formato digital con mejor sonido e imagen, y que brindaba la posibilidad de elegir el idioma, dio una última esperanza. Así el alquiler en los videoclubes retomó sus fuerzas, incluso dándole la posibilidad a otros comerciantes de instalarse en la ciudad. Fueron años muy buenos, que parecían que se iban a extender con la llegada del Blue Ray, un formato de mejor calidad pero con casi la misma tecnología. Los resultados no fueron los esperados, quizás por los altos valores de los reproductores y la necesidad casi imperiosa de contar con un buen sistema de audio y video, algo costoso aunque no imposible en los últimos años de la década pasada. A esto se sumó el consumo masivo de internet y la posibilidad de descargar películas, lo que también dio forma a un mercado clandestino en las calles que hizo imposible la competencia. La llegada de plataformas online como Netflix, donde por solo 8 dólares se puede acceder a un catálogo que incluso tiene contenidos exclusivos, fue el golpe final, y así el ocaso fue llegando casi como un dominó que no para de caer. “Lo veíamos venir hace años. Lo veníamos viendo por los mismos números de los alquileres. La curva iba siempre para abajo. Pero bueno así le ponemos el cierre al rubro, con un poco de nostalgia, fueron muchos años”, reconoce Antonio con la tristeza de todo final, esperando poder vender todo su catálogo, aunque reconoce que en estos tiempos “nadie se desespera” por el alquiler o la compra de las películas.

Mauricio Macretti / elPatagónico

La tecnología pudo más: Casa Ostoich le cierra las puertas al rubro de videoclub

■ Antonio y Pedro Ostoich han sabido reinventar su comercio a lo largo de los años para que mantenga las puertas abiertas.


24 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 25


26 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 LOS DISC JOCKEYS QUE HICIERON BAILAR A TODA UNA GENERACION DURANTE LA DECADA DE LOS 80

Los bailes estudiantiles y sus indiscutidas estrellas En los 80, los bailes estudiantiles, herederos de las grandes reuniones danzantes que Comodoro Rivadavia tuvo toda su vida, irrumpieron con fuerza en los distintos salones que de la nada, pero todos los fines de semana, empezaron a llenarse de estudiantes y no tanto quienes con la excusa de juntar el dinero para el viaje de egresados, organizaban estas jornadas de música y de oportunidad de “levante” durante todo el año.

E

n ese nuevo universo que, en realidad, comenzó sobre el final de los 70, cuando la dictadura ya iba perdiendo peso y la alegría democrática comenzaba a asomar, había muchos disc jockey, todos de calidad y buen manejo de bandejas y de tiempos, pero existían dos que sobresalían y sin maldad competían para ver quién animaba el mejor baile y quien llevaba más gente. Luego de cargar cajones, equipos, tirar cables, probar luces y efectos, Ernesto Capovilla y Juan Alberto Díaz, más conocido como “Hueso”, se ponían detrás de las bandejas y comenzaban a alegrar la noche y a posibilitar, con su música, el baile, guiar los primeros escarceos amorosos de la mayoría, y posiblemente ser los responsables indirectos del comienzo de algunos amores que todavía continúan hoy 30 años después. Ernesto y “Hueso” siempre competían pero de manera sana, tanto que se prestaban discos, aunque cada uno era celoso de su material claro, y se iban intercambiando trabajos cuando, por falta de tiempo, quien los buscaba primero no podía contratarlos y entonces les pedían alguna recomendación. El Patagónico reunió, para este suplemento, a los dos disc jockey estrellas de los 80 pero hoy, con menos vértigo y más años encima, habitualmente se juntan para tomar mates, recordar anécdotas y por qué no recomendar algo de nueva o vieja música para escuchar.

HERMANADOS POR LA MUSICA

Ambos, curiosamente, comenzaron en esta hermosa vocación por sus hermanos. Ernesto a los 15 cuando alguien fue contratar a Enrique y este no pudo o no lo interesó, y entonces él se enganchó para ser el primero en poner música en el club 13 de Diciembre, y Juan Alberto, que en realidad quería tocar la guitarra, por el verdadero “Hueso”, quien lo impulsó a meterse en el mundo de las bandejas y amplificadores para poner música en “La Casona”. “Los estudiantiles fueron como los sucesores de los grandes bailes de las décadas anteriores, que también fueron multitudinarios y famosos, pero estos era otra cosa. Era la patriada que, mientras se divertían, llevaban adelante los pibes para recaudar fondos para los viajes de egresados. Fue una experiencia maravillosa en lo personal y también en lo grupal, porque es parte de la historia de mi generación de Comodoro”, comenta Ernesto. “Hueso” comparte esa reflexión y rememora el trabajo que cada uno de los disc jockey tenía que hacer para llegar “con todo” a cada baile “para brindar lo mejor para que la fiesta sea un éxito. Ahora, vos

■ Un joven Ernesto Capovilla con su bandeja animando una de las fiestas de los 80. A la derecha el mismo protagonista treinta años después junto a "Hueso".

vas con un pen drive o una computadora y tenés todo, antes tenías que cargar cajones con los vinilos, y conseguir el material era muy complicado, no es como ahora que te metés en internet y bajás lo que querés”. En el tema de material, Ernesto tenía una clara ventaja porque siempre trabajó en disquerías, que si bien son importantes ahora, antes eran el santuario y el único lugar donde llegaba la música, tanto la nueva como la “vieja”. De todos modos, como era su trabajo, Capovilla tampoco podía dejar de compartir el material, porque eso atentaría contra su sustento, pero era el primero en recibir las muestras o adelantos de las distintas discográficas, a los que les sacaba el jugo, algo que tenía su lado positivo pero también negativo.

EL EXITO ASEGURADO

“Había temas, como pasa aho-


martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 27

ra, que funcionan de entrada, pero otros si no tenían la difusión previa de las radios o de la tele, no explotan hasta que son conocidos y ahí, pasan a ser imprescindibles”, explica Ernesto y pone como ejemplo la “Lambada” o “Live is life”. El tema de Opus llegó a manos o unade Ernesto de la mano de un do, an-productor que le dijo “tomá, cajonesesto sale en unos meses con guir eltodo. Ponelo hoy a la noche y licado,reventas”. e metésEl disc jockey le hizo caso, esue que-peró a que el baile estuviera en su apogeo, para estrenar el Ernestotema sensación que cuando porquearrancó, con el todavía ahouerías,ra reconocible “na na na nana rtantesna” solo logró que la multitud ntuariose dispersara y aprovechara llegabael desinfle del baile para ir al a comobaño o a tomar un trago. “Lo intenté tres bailes seguidos era suy pasó exactamente lo mismo. mpocoTres meses después, cuando ya artir ello habían pasado por la radio, entaríasino lo ponía me mataban, poro era elque había gente que iba solo a mues-bailar ese tema”, recuerda endistin-tre carcajadas. que les“Hueso” dice que lo mismo le e teníapasó con Madonna, que llegó ambiéna su bandeja antes que al resto porque se lo trajo un amigo que pasó por Estados Unidos. “Me dice, está mina la está romO piendo. Te hace bailar aunque sa aho-no quieras, es impresionante”.

Mauricio Macretti / elPatagónico

www.elpatagonico.com

Sin embargo, en las primeras pasadas, antes de que el material fuera difundido, la todavía hoy Diosa y reina pop solo lograba entusiasmar a los más aburridos, el resto miraba para otro lado.

MUSICA EN LAS VENAS

Los “viejos” disc jokey pueden estar contando anécdotas de por vida, tanto de los éxitos que hicieron bailar, o de aquellos temas que pintaban lindo aunque no llegaron a entusiasmar a un público siempre predispuesto pero también siempre exigente. Cada uno hizo su vida. Los años los llevó por distintos caminos, pero siempre conectados a la música. Ernesto es uno de los mejores sonidistas de la Patagonia aunque ya no pasa música, y “Hueso” luego de casi dos décadas de silencio, en los que se fue a trabajar al petróleo para “ganar guita” y alejarse de la incipiente cumbia villera, regresó a las bandejas en 2011 cuando reconoce “volví a vivir, porque esto es lo que a nosotros nos apasiona, poner música y ver cómo la gente disfruta, baila, se engancha y divierte”, cuenta orgulloso. Y sonríe con algunas lágrimas que empiezan a asomar, las que también comparte Ernesto.


28 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016


www.elpatagonico.com

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 29


30 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016 EL JUBILADO AGENTE MUNICIPAL DE TRANSITO TIENE 80 AÑOS Y MANTIENE INTACTA LA ESENCIA DEL PUGILISMO

Oscar Rojas, el que nunca perdió la tranquilidad en el cuadrilátero Mauricio Macretti / Patagónico

Un “estilista” del ring, siempre con la impronta de ofrecer un buen show. Nacido el 22 de agosto de 1935 en San Antonio Oeste emigró de joven a esta ciudad y siempre tuvo en claro lo que buscaba, desde que se acercó por primera vez al mítico “Palacio de los Deportes” donde en una época dorada del boxeo comodorense llegaron a combatir figuras de primer nivel nacional e internacional.

O

scar Rojas va y viene, sabe que esto es una carnicería y que sólo se terminará cuando uno de los dos bese la lona, el técnico arroje la toalla o se completen la cantidad de asaltos. En caso de que salga sangre, la gente que agolpó el interior del Luna Park aumentará el aliento. “Antes era una carnicería”, sostiene el agente municipal de Tránsito jubilado, que se encuentra a punto de cumplir 81 años. El fallo final le daría la victoria a ese entonces joven de 19 años, con un año en el terreno rentado desde que se inició en el box sobre los 15 cuando se acercó a “El Palacio de los

‘El Palacio’, luego lo seguí yo, Ricardo, Alfredo y Aníbal. Este último también fue profesional, y para mí fue el mejor de todos nosotros”, sostiene Oscar sobre sus hermanos boxeadores. Solo tuvo un año de inactividad cuando a los 20 años salió sorteado para cumplir el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento 8. Luego emigraría a Buenos Aires, para ser uno de los pupilos de Segura. Llegó a quedar tercero en el ranking nacional, aunque por cosas del destino nunca tuvo la chance de pelear por un título en la categoría mediano. “Me metí en el boxeo por el solo hecho de ser alguien. Y tuve la suerte que peleando en un campeonato de boxeo de trabajadores que se dio en Córdoba me vieran y me invitaran a ir a Buenos Aires”, recuerda Oscar.

CUESTION DE NUMEROS

■ Oscar Rojas, su triunfo en el Luna Park y la felicitación de Juan Domingo Perón.

Deportes” en Comodoro Rivadavia. Con el triunfo, el hombre sentado en la primera fila –amante del boxeo- que dirige los destinos del país se acercaría a saludar al boxeador de 1,78 de estatura y con una diestra que era la predilecta para definir las contiendas. “Se me acercó a felicitarme (Juan Domingo) Perón y me dijo ‘bien pibe, ¿de dónde sos?’.

Y quedó asombrado cuando le dije que venía de Comodoro, porque su madre también era de acá”, rescata Rojas ante El Patagónico. El debut en el Luna Park representó la puerta para que se fuera a radicar a Buenos Aires. Primero en una pensión y luego en la casa particular de su entrenador, el reconocido Felipe Segura, quien llevó a Pascual Pérez a ser un destacado

boxeador argentino de peso mosca. Ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y campeón mundial, único argentino en alcanzar ambos logros. Integrante de una familia de once hermanos, Oscar fue el segundo de los Rojas en sumarse al boxeo, por consejo del dueño de la carpintería donde trabajaba. “Atilano fue el primero en ir a

Como boxeador, y antes de cada pelea, Oscar ya sabía lo que iba a ganar más allá del resultado. En esos tiempos no solo estaba claro el tema del dinero, sino que todos los pasos previos para combatir corrían por parte del boxeador. Ya sea desde el apto médico hasta firmar un contrato por ocasionales daños, que eximía de responsabilidad a la empresa que organizaba la velada. “Antes estaban las cosas claras de entrada. Cada uno sabía a lo que se exponía. En plata además de la parte de la bolsa, uno ganaba el 12% de la cantidad

> Récord profesional de Oscar Rojas Categoría Mediano 1953 – Manuel Borquez- Comodoro Rivadavia (El Palacio de los Deportes): GP. 1953- Manuel Borquez- Comodoro Rivadavia (El Palacio de los Deportes): GP. 1953- Doroteo Martínez- Comodoro Rivadavia (El Palacio de los Deportes): GP. 1953- Víctor Robledo- Comodoro Rivadavia (El Palacio de los Deportes): G. Ab. 1953- Albino Jones- Trelew (Molino de Oro): GP. 1953- Segundo Parra- Trelew (Molino de Oro): GP. 1953- Segundo Parra- Trelew (Molino de Oro): G.Ab. 1953- Frederick Thompson- Comodoro Rivadavia (El Palacio de los Deportes): PKOT. 1953- Segundo Parra- San Antonio Oeste (idém): Draw. 1953- Ergasto Barra- Comodoro Rivadavia (El Palacio de los Deportes): GD. Desc. 1954- Abel Vargas- Mar del Plata (Estadio Bristol): GP 1954- Vicente Osorio- Buenos Aires (Luna Park): GP 1954- Arturo González- Mar del Plata (Estadio Bristol): GP 1954- Luis Silveyra- Buenos Aires (Luna Park): GP 1954- Ubaldo Sacco- Mar del Plata (Estadio Bristol): Draw. 1954- José Colaone- Buenos Aires (Luna Park): PKO 1954- José Colaone- Buenos Aires (Luna Park): GP 1954- Juan Carlos Ceballos- Córdoba (Córdoba Sports): GKO. 1954- Aurelio Díaz- La Plata (Estadio Atenas): GP. 1954- Aurelio Díaz- Buenos Aires (Luna Park): Draw. 1954- Juan Carlos Zalazar- Buenos Aires (Luna Park): GP. 1954- Aurelio Díaz- Comodoro Rivadavia (El Palacio de los Deportes): GP.

1954- Oscar Padula- Comodoro Rivadavia (El Palacio de los Deportes): GKO. 1954- Angel Bello- Comodoro Rivadavia (El Palacio de los Deportes): GP. 1954- Angel Bello- Trelew (Molino de Oro): PP. 1954- Juan Carlos Zalazar- Buenos Aires (Luna Park): GP. 1955- Juan Carlos Navarro- Buenos Aires (Luna Park): PKO 1955- Aquiles Gregorutti- Mar del Plata (Estadio Bristol): PP 1955- José Romani- Martínez (Estadio Ebro): GP 1955- Luis Colman- Martínez (Estadio Ebro): GP. 1955- Luis Colman- Mar del Plata (Estadio Bristol): GP. 1955- Oscar Flores- Mar del Plata (Estadio Bristol): Draw. 1955- Ubaldo Sacco- Mar del Plata (Estadio Bristol): Draw. 1955- Alcides Cliso- La Plata (Estadio Atenas): G.Ab. 1955- Juan Di Pascuale- Martínez (Estadio Ebro): GP 1955- Oscar Velázquez- L. de Zamora (Idém): GKO. 1955- Oscar Velázquez- La Plata (Estadio Atenas): GKO 1955- Raúl Candelero- Buenos Aires (Luna Park): G. Ab. 1955- José Tasara- Comodoro Rivadavia (El Palacio de los Deportes): GKO. 1956- Inactivo por estar cumpliendo el Servicio Militar Obligatorio. 1957- Héctor Pedro Rodríguez- Uruguay (El Palacio Peñarol): PKO 1957- Andrés Selpa- Mar del Plata (estadio Bristol): P.Ab. 1957- Marcelo Videla- Córdoba (Córdoba Sports): Draw. 1957- Santiago Meza- Buenos Aires (Estadio Babilonia) GKT 1957- Marcelo Videla- Córdoba (Córdoba Sports): GKO. 1957- Santiago Meza- Buenos Aires (Estadio Babilonia): G. Ab. 1957- Juan Carlos Zalazar- Buenos Aires (Estadio Babilonia): GKT

1957- Ramón Esquivel- Buenos Aires (Estadio Babilonia): GP 1957- Angel Bello- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): GP 1957- Segundo Parra- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): GKO 1957- Segundo Parra- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): G.Ab. 1957- José Santiago- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): G.Ab. 1958- Ramón Oliva- Bahía Blanca (El Palacio de los Deportes): GKO. 1958- Roberto Biducci- Córdoba (Córdoba Sports): G. Ab. 1958- Santiago Meza- Bahía Blanca (El Palacio de los Deportes): GKO. 1958- Juan Carlos Zalazar- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): GKT. 1958- Oliverio Silva- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): GKO. 1958- Antonio Cuevas- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): G. Ab. 1958- Zamora- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): GKO 1958- Sixto Tiselli- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): GKO. 1958- César Pereira- Bahía Blanca (Palacio Deportes): Draw. 1958- César Pereira- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): GKO. 1958- Bernardo Romero- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): Draw. 1958- Oliverio Silva- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): G. Ab. 1959- Gregorio Zamora- Córdoba (Córdoba Sports): PKO. 1960/61: Inactivo por enfermedad. 1962- Hugo Danielle- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): PKOT. 1962- Raúl Márquez- Comodoro Rivadavia (Sociedad Rural): GKOT. Cantidad de peleas: 66. Peleas ganadas: 49. Peleas perdidas: 9. Peleas empatadas: 8.


guí yo, al. Este ofesioejor de ne Osboxea-

nactivios salió el Sero en el

nos Ais pupiquedar cional, destino pelear tegoría

por el uien. Y ndo en xeo de en Córvitaran cuerda

OS

tes de abía lo■ Con 80 años, Oscar mantiene la guardia en alto y reafirma que éste es un deporte donde el que desespera pierde. llá del pos no del dis pasos corrían Ya sea sta firasionade resesa que

s claras bía a lo ta adesa, uno antidad

martes 23 de febrero de 2016 • elPatagónico • 31

Mauricio Macretti / Patagónico

www.elpatagonico.com

de entradas que vendieran. Así que no sólo era pensar en salir al ring”, sostiene. En la mirada actual, Rojas sostiene que la plata le alcanzaba para vivir, no para hacerse rico. “Ahora la plata manda, vos fijate que para pelear es muy complicado encontrar rival. Y mucho más ponerse de acuerdo en cuánto va a ganar cada uno. En mi época, si querías tener vigencia no podías ser ‘cagón’. Porque te aseguro que todos pueden hablar de boxeo. Ahora, cuando entrás al cuadrilátero y te dan el primer ‘piñon’ varios se echaban para atrás. Y se trata de asimilar, no cagarse. Por eso el boxeo es para hombres. Tampoco sirve llevar el odio al ring por cosas que te tocaron vivir. Yo siempre tuve la mente fría. Incluso perdiendo no me desesperaba en los últimos asaltos y salía a matar o morir. Porque si te enceguecés, ligás más de lo que das. Y no podés dejar un resultado librado a los estados de ánimo. Tampoco podés tener pena del rival cuando lo vez lastimado. Este es un deporte donde tenés que tener la cabeza fría, por más castigo que recibas”, sentencia Oscar. Finalizó su carrera en la Sociedad Rural con un triunfo por nocaút ante Raúl Márquez, dando muestras de la calidad de los boxeadores comodorenses que se formaron en el mítico Palacio de los Deportes, un escenario que estaba ubicado donde hoy se encuentra el Centro Catamarqueño.


32 • elPatagónico • martes 23 de febrero de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.