edicion233417062017.pdf

Page 1

CMAN

DOM ∙ 18 ∙ JUN

Año XLIX Número: 15.922 Valor: $18 Interior: $18 Domingo 18 Junio 2017

Padres que comparten una misma pasión con sus hijos

Los pluviales esta vez resistieron y tampoco hubo gente evacuada

Boca goleó 4-0 y el miércoles podría dar la vuelta en Bahía

Páginas 14 a 16 y 24-25

Página 4

Página 27

LA SCPL LO ATRIBUYO A LA SALIDA DEL SERVICIO DE LA LINEA DE 500 KV DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL QUE AFECTO AL SUR DE CHUBUT Y A SANTA CRUZ

Apagón: hubo sectores en los que duró 16 horas

En una amplia zona del casco céntrico, y en numerosos barrios de todo el ejido urbano, la falta de energía eléctrica se extendió desde las 3 hasta pasadas las 19. El hecho afectó especialmente a los comerciantes, en virtud de las vísperas del Día del Padre. Página 2

■ Recién a las 14 comenzó a volver la luz. Primero fue en Rada Tilly y luego en forma parcial en los distintos barrios de Comodoro. Recién alrededor de las 21 todo volvía a la normalidad.

Página 3

■ Una máquina trabajó en el lugar casi toda la mañana.

CMAN

ADEMAS

Por el caudal de la lluvia, otra vez cedió parte del terraplén que une a Caleta Córdova con kilómetro 8

Páginas 8-9

El puente improvisado tras el intenso temporal de fines de marzo y principios de abril, volvió a ser socavado a la madrugada por el gran caudal que generó la lluvia y que buscó su cauce natural hacia el mar.

Una niña falleció en un choque en la ruta 37 y su familia debió esperar 12 horas en un campamento petrolero

Dos marineros sobrevivieron al naufragio de un pesquero y hay casi una decena de desaparecidos Página 32


2 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

Información general

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

LA SCPL LO ATRIBUYO A LA SALIDA DE SERVICIO DE LA LINEA DE 500 KV DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL QUE AFECTO AL SUR DE CHUBUT Y A SANTA CRUZ

Comodoro sufrió un apagón que en varios sectores se extendió por más de 16 horas

Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: 5330739. Edición N°15.922 Redacción, Administración

mensual

y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia,

JUEVES

Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net semanal

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no

VIERNES

necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.

En una amplia zona del casco céntrico, así como en numerosos barrios de todo el ejido urbano la falta de energía eléctrica se extendió desde las 3 hasta pasadas las 19. Rada Tilly también estuvo sin servicio durante gran parte del día. El corte afectó además el bombeo del sistema de acueductos.

Director Periodístico Andrés Cursaro quincenal

Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre

SABADOS

Editor de Redacción Fredi Carrera

Mauricio Macretti / elPatagónico

Jefe de Redacción

Cronistas Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici, Antonio Ojeda semanal

Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / Internacionales Pablo Soto semanal

Fotógrafos Mauricio Macretti, Martín Pérez

DOMINGOS

Corrección Oscar Braz Armado Mauricio Nitor, Margarita Quiroga,

■ Comodoro Rivadavia, como el resto del sur de Chubut y toda Santa Cruz, amaneció ayer sin energía eléctrica.

Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Caleta Olivia

semanal

Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

L

a Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó anoche, a través de un comunicado, que el corte general de energía eléctrica que afectó al sur de Chubut y a la provincia de Santa Cruz, se debió a la incidencia del fuerte temporal de nieve en la zona de Pampa Salamanca. El comunicado señala que a las 3 de ayer, “salió de servicio el Sistema Interconectado Nacional de 500 kV, dejando sin energía a las localidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y por ende, provocó la interrupción del bombeo del sistema acueductos en la localidad de Sarmiento”. El informe también detalla que alrededor de las 13.30, se repuso la línea de 500 kV del Sistema Nacional, lo cual permitió alimentar la línea de 132 kV

desde Pico Truncado, y de esa manera, comenzar a poner funcionamiento la generación local y alimentar algunos barrios. A partir de las 15:45, agrega, el servicio eléctrico comenzó a normalizarse paulatinamente, a medida que se disponía de energía para distribuir, mientras tanto se activaron los equipos de generación móvil, lo que permitió brindar energía en algunos barrios de esta ciudad y Rada Tilly, desde las 14. La normalización total del servicio eléctrico en Comodoro Rivadavia comenzó a producirse pasadas las 19, a partir de la generación local a través de la Central Térmica de Energía del Sur, como de la línea de 132 kV del Dique Ameghino.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EL CAUDAL QUE GENERO LA LLUVIA VOLVIO A SOCAVAR EL PUENTE QUE DESDE HACE TRES MESES COMUNICA PROVISORIAMENTE A ESOS DOS BARRIOS DE LA ZONA NORTE

El puente improvisado que luego del intenso temporal de fines de marzo y comienzos de abril une el barrio Don Bosco con Caleta Córdova y la zona de Chacras del Faro San Jorge, volvió a ser socavado ayer a la madrugada por el gran caudal que generó la lluvia y que buscó su cauce natural hacia el mar. Una máquina trabajó en la reparación del terraplén, lo que implicó la interrupción del tránsito durante parte de la mañana.

Martín Pérez / elPatagónico

Otra vez cedió parte del terraplén que conecta Caleta Córdova y Km 8

A

casi dos meses y medio del temporal, Comodoro Rivadavia volvió a registrar entre la noche del viernes y la madrugada de ayer una copiosa lluvia que preocupó a los habitantes de la zona sur cuando vieron aumentar el caudal del canal evacuador de la avenida Roca, aunque respondió sin inconvenientes. Mientras, en el otro extremo del ejido, los habitantes de Caleta Córdova permanecieron incomunicados durante parte de la mañana de ayer debido al socavamiento del terraplén que une ese barrio con Kilómetro 8. El provisorio terraplén que Vialidad Provincial y la empresa Edisud construyeron hace dos meses y medio -en el lugar donde el agua arrasó con el puente existente-, estuvo a punto de sucumbir ayer. Los automovilistas debieron esperar por más una hora para poder cruzar de un lado al otro mientras una retroexcavadora trabajaba ayer a la mañana para reforzar nuevamente el terraplén. En el lugar también se apostó personal municipal de Tránsito que cortó ambas manos de circulación para poder desarrollar las tareas de remediación. “El puente es una responsabilidad de Vialidad Provincial”, sostuvo el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque. “Más allá de la responsabilidad jurisdiccional de Vialidad Provincial nosotros con lo que tenemos le estamos dando una mano. Desconozco lo que han hecho o han dejado de hacer”, comentó Palomeque en el lugar a El Patagónico. El funcionario municipal deslindó responsabilidades y dijo que todavía se espera que se

■ El trabajo de maquinaria vial ayer por la mañana en la zona del terraplen que comunica Kilómetro 8 con Caleta Córdova.

construyan los gaviones que permitan soportar la estructura del puente Bailey que el Ejército trasladó hasta el lugar para poder instalar de manera provisoria mientras se construye un nuevo puente. “Tienen que hacer los dos apoyos, para que no lo arrastre el cauce, tendría que tener unos gaviones que son de base para poder colocar el puente”, comentó el secretario municipal. Al ser consultado por el malestar de los habitantes de ese sector de la zona norte ante la lentitud de los trabajos y lo endeble que termina siendo el terraplén, Palomeque dijo entender que para los residentes de “Caleta Córdova y la gente del Faro, el único cordón umbilical con el resto de la ciudad es este camino, este puente, por eso nosotros en la medida que podamos vamos a intervenir hasta que se termine la obra”. El ingeniero Roberto Ferrazzano, de Vialidad Provincial, explicó a principios de abril último a este diario que las obras

proyectadas se realizarían en tres etapas. Primero se colocarían caños para hacer un terraplén provisorio. Es que un primer intento de conexión a través de un terraplén, a principios de abril, fue arrasado por el caudal de desagüe. Los habitantes de Caleta Córdova quedaron así aquella vez aislados por segunda vez. Y debieron ser asistidos por medio de embarcaciones por el mar y por el trabajo solidario de conductores de 4x4 que atravesaron con víveres por las playas. “En segunda instancia ya tenemos organizado con el Ejército Argentino, la colocación de un puente Bailey que está viniendo desde Río Mayo, para lo cual estamos preparando los terraplenes de avance en donde se tiene que apoyar”, había señalado en esa oportunidad el ingeniero de Vialidad Provincial. Dos meses y medio después esos trabajos aún no culmi-

También se trabajó en caminos y calles de otros sectores suburbanos A partir de la nieve caída el viernes entre la mañana y la tarde y de la intensa lluvia registrada entre el viernes a la noche y la madrugada de ayer, el municipio desarrolló tareas de mantenimiento de calzada, para asegurar el tránsito de vehículos particulares, pero sobre todo del transporte público de pasajeros. “Tuvimos que trabajar en algunos escurrimientos y salidas de agua, pero en líneas generales todos los pluviales y canales respondieron de manera eficiente, donde no se registraron inundaciones de viviendas, destrucción o problemas en las calles internas de la ciudad”, detalló el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque. “Se llevaron a cabo intervenciones en la zona de barrio Malvinas, Fracción 14 y 15, Laprida, entre otros. De acuerdo a estas lluvias, los inconvenientes no fueron de magnitud, sobre todo cuando hay muchos espacios en obra, como consecuencia del temporal anterior”, subrayó Paloqueme. El funcionario recordó que se encuentran todas las guardias viales activas, en caso de que se requieras nuevas acciones de mantenimiento o recomposición de la calzada dentro del ejido urbano. nan. “Este puente va a permitir disponer un tránsito restringido, pero libre que nos va a dar tiempo para construir un

puente de hormigón que demandará más tiempo. Son tres etapas”, había explicado en esa oportunidad Ferrazzano.


4 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017 EL INTENDENTE DETALLO QUE DEFENSA CIVIL Y OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES MANTIENEN GUARDIAS PERMANENTES A RAIZ DE LA CONTINGENCIA CLIMATICA

Además de destacar que no se registraron desbordes de canales evacuadores pese a las fuertes precipitaciones, Carlos Linares detalló que frente al apagón que sufrió ayer Comodoro Rivadavia, se reforzó la entrega de leña y asistencia a la población que requiere de energía eléctrica para calefaccionar sus hogares. También se arrojó sal en diversas calzadas del ejido para evitar la presencia de escarcha sobre el pavimento de las rutas internas y calles más transitadas.

Mauricio Macretti / elPatagónico

Los pluviales respondieron frente a la persistente lluvia

■ El canal evacuador de la avenida Roca casi al máximo de su capacidad durante la noche del viernes.

F

rente a la persistente lluvia que se registró en Comodoro Rivadavia entre la tarde del viernes y la madrugada de ayer luego de la nevada, el intendente Carlos Linares detalló que se concretaron guardias nocturnas para verificar el funcionamiento de los canales evacuadores y los pluviales, los que respondieron sin inconvenientes, indicó. También indicó que raíz del apagón eléctrico que afectó a esta ciudad y a la zona sur de Chubut durante gran parte de

la jornada de ayer, se reforzó la entrega de leña y asistencia a la población. “Tuvimos una noche tranquila (en referencia a la madrugada de ayer), los canales y pluviales de los distintos puntos de la ciudad respondieron de manera eficiente, ninguno se desbordó. Hubo recorridos hasta las 6 y luego comenzó el segundo turno, pero no detectamos graves inconvenientes, ya que se realizó un fuerte trabajo preventivo”, manifestó el intendente.

A la vez, se refirió al corte total de energía que abarca Comodoro Rivadavia, zona sur de Chubut y Santa Cruz. “Es ajeno a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, porque es un problema general, de distribución”. Atento a este inconveniente, el jefe comunal especificó: “si bien lo teníamos previsto, reforzamos las entregas de leña a las vecinales y a las familias que más lo necesitan, que no cuentan actualmente con el servicio de gas. Marcelo Rey


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

(secretario de Desarrollo Humano) y Juan Khouri (subsecretario de Modernización) están ocupándose de la distribución, a través del depósito municipal y atentos ante cualquier situación”.

RUTAS DEL EJIDO

Linares también explicó que se está realizando el mantenimiento de las rutas que atraviesan la ciudad, arrojando sal en la calzada para evitar la escarcha y de esa manera mejorar la transitabilidad. “Además, hubo un accidente grave en la intersección de Ruta N° 26 y 37 con una víctima fatal y heridos. Tratamos de llegar a las 4 de la mañana y fue imposible y en este operativo trabajaron la Secretaría de Seguridad Municipal, Defensa Civil y empresas, buscando la forma de poder asistir a las víctimas”.

■ Los cerros pintados de blanco y calles complicadas por el barro era el panorama que mostraba ayer la periferia de Comodoro Rivadavia.

Sobre la situación de emergencia climática que se vive, el intendente enfatizó: “vamos a ir mirando todos los frentes, si bien fue duro, en Comodoro no pasó nada grave. La nevada mermó durante la noche (del viernes), mañana (domingo) va a ser un día con algo de sol y va a ir subiendo lentamente la temperatura. Estas son las cosas que trae aparejadas el invierno a toda la región y seguiremos trabajando con el sistema de alerta como tenemos hoy”. El jefe comunal recordó a la comunidad que ante cualquier duda o emergencia, está habilitado el 103 de Defensa Civil.

El municipio confirmó que no se registraron evacuados El secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, brindó detalles de las tareas de asistencia que realiza el municipio, ante las bajas temperaturas que se registran en Comodoro Rivadavia, después de la caída de nieve y lluvia. En ese marco, aclaró que si bien no se reportaron familias evacuadas, se reforzó la entrega de leña y el abastecimiento de asociaciones vecinales, con la finalidad de llegar con ayuda inmediata a quien lo necesite. El secretario explicó que desde el municipio se aplicó el protocolo de emergencia, con un trabajo coordinado entre las secretarías, desde Defensa Civil, Seguridad, Servicios Públicos y Desarrollo Humano, con todos los funcionarios a disposición de las demandas de la comunidad. “Ayer (viernes) registramos muchos pedidos de nylon y leña y, debido al inconveniente de falta de energía, hoy (sábado) se reforzó la asistencia a la población y a las asociaciones vecinales, con el propósito de llegar rápidamente con ayuda a los vecinos que más lo necesitan y que no cuentan con red de gas”, detalló. Asimismo, Rey aclaró: “no tuvimos que rescatar ni evacuar a ninguna familia por las lluvias durante la noche (del viernes y madrugada del sábado) y según el pronóstico, mermarán las nevadas dentro de ejido urbano. Por lo tanto, seguimos en alerta y, si bien las vecinales semanalmente están abastecidas de leña a través del Plan Calor, lo hemos reforzado por el intenso frío en la ciudad”. El funcionario también recordó: “seguimos trabajando de manera coordinada y recordamos que todos los reclamos de la comunidad pueden realizarse a través del 103 de Defensa Civil, que luego son derivados al área municipal correspondiente”.

NUEVA DIRECCION > VELEZ SARSFIELD 1719 0297 4477924 / info@electronica2000.com.ar / www.electronica2000.com.ar


6 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017 “NO ERA EL IMPACTO QUE ESPERABAMOS”, DIJO EL INTENDENTE MADERNA

En Trelew llovió más de 100 milímetros y tuvieron que asistir a más de 800 familias Diario Jornada

El Comité de Emergencia atendía todavía anoche numerosos casos en los que se requería asistencia, debido al intenso temporal que afecta a la ciudad y a toda la provincia.

M

ás de 800 intervenciones se registraron durante todo el día de ayer por parte del Comité de Emergencia municipal de Trelew en los diferentes barrios de la ciudad. En tanto, se informó oficialmente que eran 6 las familias evacuadas en los Centros de Promoción Social (CPS) de la ciudad, una de ellas auto evacuada. “No era el impacto que esperábamos”, dijo el intendente de Trelew, Adrián Maderna, ante el gran meteoro que afecta a la ciudad y luego de recorrer personalmente cada uno de los sectores. De todos modos, afirmó que “ahora se valora más el trabajo que venimos realizando con el Plan Techos, que aminora los efectos de estas lluvias”. Asimismo, Maderna señaló que se hacía “un trabajo coordinado con todas las áreas. La Cooperativa Eléctrica monitorea el funcionamiento actual de las bombas”. En tanto Héctor Castillo, secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tre-

■ Trelew padece las consecuencias de más de 100 milímetros de lluvia caída en menos de 24 horas.

lew, estimó también que “son más de 800 intervenciones las que realizamos en el día de hoy y son 6 las familias evacuadas, una de ellas auto evacuada, que fue acompañada con sus familiares en la ciudad de Rawson”. Además, Castillo explicó que “por una cuestión de orden, solo estamos realizando evacuaciones en los Centros de Promoción. De este modo lo hacemos de forma mejor organizada”. Por último, Castillo dijo que contaron con el apoyo de parte del gobierno provincial que “nos ha ayudado con leña para llegar a todas las familias” en los diferentes sectores de la ciudad. “Estamos bien con el stock”, puntualizó. Extraoficialmente hasta las 21 –cuando comenzaba a mermar la lluvia-, se calculaba que habían caído unos 112 milímetros de agua. El viento era del este, rotando al sur, entre 40 y 60 km, con ráfagas que alcanzaban los 80 km/h. Se brindó asistencia con nylon, alimentos, frazadas, leña y colchones a las familias afectadas, principalmente de los barrios Moreira, INTA, Tiro Federal, Progreso, Malvinas, Oeste y Planta de Gas. Durante toda la noche del viernes y madrugada del sábado, tanto la Secretaría de Desarrollo Social, como su par de Desarrollo Territorial, con todas sus áreas, estuvieron abocadas a brindar asistencia de las familias que se vieron afectadas por el temporal que afectaba a la ciudad.

La Dirección General de Defensa Civil Chubut debió activar ayer el Comité de Emergencia debido a la gran cantidad de nieve acumulada sobre las rutas. En ese marco, el responsable de Comunicación, Walter Flores, indicó que “se encuentran cortadas hasta nuevo aviso las Rutas N° 3, 25, 26, 259 y 40 debido a la presencia de nieve sobre la cinta asfáltica que dificultan el

tránsito vehicular; por eso recomendamos no circular”. “La Ruta N° 25 está cortada desde Dolavon hasta Tecka; la N° 40 de Tecka a Esquel también permanece cortada; la Ruta N° 259 que une Trevelin con Esquel está cortada y otras rutas provinciales”. Señaló que “ayer (por el viernes) en horas del mediodía comenzamos el recorrido desde Co-

modoro Rivadavia hacia el Valle auxiliando a conductores que se despistaban debido a la gran cantidad de nieve acumulada sobre la cinta asfáltica”. Además, “asistimos un accidente menor entre un camión y un vehículo pequeño que no tuvo ningún lesionado y seguimos viaje a Rawson donde activamos el Comité de Emergencia”. “A las 23 horas del viernes nos constituimos en la localidad de Dolavon, junto a Bomberos y Defensa Civil, donde analizamos problemáticas de la zona relacionada con un canal que estaba sin desagote” dijo Flores. Además, “en la ciudad de Trelew trabajamos en forma conjunta con Policía de Chubut en un camión que había quedado en la banquina sobre las rutas N° 3 y 25”. En ese sentido, el funcionario sostuvo que “seguimos trabajando en la zona pero no hemos tenido evacuación extrema” agregando que “la zona más complicada es Paso de Indios

Mauricio Macretti / elPatagónico

Por la nieve, Defensa Civil activó el Comité de Emergencia

porque tiene la ruta N° 25 cortada y los vecinos eligen caminos alternativos, pero se les complica debido a la gran cantidad de nieve acumulada”. “Mañana (por hoy) se traslada hacia las localidades de Gan Gan y Gastre personal de Defensa Civil junto con Ministerio de Familia para asistir a vecinos con alimento y abrigo”, remarcó Flores.

Por otra parte, destacó que “la Administración de Vialidad Provincial puso a disposición máquinas viales para despejar la zona de Ruta N° 3 y N° 37 porque quedaron varados colectivos de pasajeros y vehículos producto del despiste de un camión que quedó cruzado sobre la cinta asfáltica” y agregó que “estamos asistiendo a esas familias con alimentos y agua”.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

TANTO LAS NACIONALES COMO LAS PROVINCIALES. DECRETARON LA EMERGENCIA CLIMATICA

Debido al fuerte temporal de lluvia y nieve que afecta a Chubut, tanto Vialidad Nacional como Vialidad Provincial decidieron cortar ayer las rutas nacionales y provinciales. En principio sería hasta hoy a las 10.

Mauricio Macretti / elPatagónico

Todas las rutas de Chubut están cortadas

L

as fuertes lluvias y nevadas producidas desde el viernes en todo el territorio provincial produjeron inconvenientes en las rutas y por eso ayer a primera hora se decidió interrumpir el tránsito de todo tipo de vehículos. El presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Osvaldo Mairal, precisó al respecto que “decidimos suspender el tránsito en todas las rutas provinciales debido a la acumulación de nieve y agua”. Sostuvo que “se está trabajando de forma mancomunada con Vialidad Nacional, además de Defensa Civil y distintos organismos provinciales”. “En principio se suspende hasta este domingo a las 10 horas”, precisó y por eso remarcó que “aconsejamos que la gente no salga de sus casas”. En este contexto, el gobernador Mario Das Neves presidió

■ Camiones del Ejército transitando ayer con precaución por la Ruta 26. Hoy se evaluará si las rutas serán reabiertas para todo tipo de vehículos.

una nueva reunión del Gabinete de Emergencia. Se efectuó un análisis de la situación y la asistencia brindada en cada una de las localidades afectadas por el fuerte temporal de

viento y nieve. Se trata del segundo encuentro del Gabinete de Emergencia que encabezó Das Neves en las últimas horas, ya que el viernes ya había reunido a sus

LA INICIATIVA LA REALIZARAN EL HOSPITAL Y LA UNIVERSIDAD DE ESQUEL

Colecta externa en celebración del Día Mundial del Donante de Sangre El Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal de Esquel y la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de esa ciudad realizarán el 21 de junio una nueva colecta externa de sangre en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemora mañana. Se busca crear conciencia en la población. La jefa del servicio de Hemoterapia del hospital cordillerano, Laura Jones, señaló que el principal objetivo de la iniciativa busca realizar donaciones de sangre fuera del ámbito hospitalario “para fidelizar donantes voluntarios y habituales, facilitando el acceso de la población a la donación”. Con la actividad se busca incrementar el número de donantes voluntarios y habituales y el número de unidades de sangre disponibles para el sistema sanitario provincial. En tal sentido Jones precisó que no sólo trabajan con la población de Esquel, sino también con la asistencia a los 13 hospitales rurales de la comarca. “Las colectas externas nos permiten generar un espacio para crear conciencia en la población y facilitar la posibilidad de asumir la responsabilidad social de la donación de sangre voluntaria y habitual”, destacó

la referente sanitaria. La colecta de sangre se proyectó con la sede Esquel de la UNPSJB pero se realizan rotativamente en instituciones “con compromiso social y ánimo de colaboración en salud pública, y encontramos en los referentes institucionales de la universidad un equipo dispuesto a trabajar conjuntamente con nosotros”, se destacó. La capacidad de extracción de la colecta será de un máximo de 35 donantes. Previo a ello se realizará un cuestionario a cada futuro donante para garantizar la seguridad transfusional de los donantes y los futuros receptores de la sangre. Con posterioridad a la donación se brindará un espacio y tiempo de desayuno. En cuanto a los requisitos y las condiciones básicas para donar sangre, se exige tener entre 18 y 65 años, gozar de buena salud y pesar más de 50 kilos. No es obligación estar en ayuno, solo evitar el consumo de grasas y lácteos, además de ingerir abundante cantidad de líquidos antes de la donación. Otras obligaciones son no haber donado sangre en los últimos dos meses y no estar embarazada, aclarándose que durante el período menstrual

normal se puede donar. Otro requisito será no haberse realizado tatuajes o perforaciones en los últimos seis meses, no haber usado drogas endovenosas, no haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales, no haber sido operado ni trasfundido en el último año y no padecer enfermedades que sean trasmitidas por sangre.

funcionarios en la Casa de Gobierno para coordinar tareas y el operativo preventivo por el temporal que castiga a Chubut. Durante el encuentro de ayer se efectuó un análisis pormenorizado de cada una de las localidades afectadas y se evaluó el operativo de asistencia desplegado por distintos organismos provinciales de forma conjunta con municipios y comunas. Se recordó entonces que desde el viernes se mantuvo comunicación directa con intendentes y presidentes de comunas rurales con el fin de establecer los mecanismos necesarios y llegar con recursos a cada una de las localidades. El gobernador solicitó a cada uno de los funcionarios un informe detallado sobre la situación actual en cada una de las localidades afectadas por el temporal de nieve y lluvia,

en la zona cordillerana, sur, la Meseta y el Valle. Asimismo, se efectuó un análisis del estado de las rutas nacionales y provinciales, teniendo en cuenta que se encuentran cortadas al tránsito hasta las 10 de hoy, según informaron desde Vialidad Nacional y Vialidad Provincial. Durante la reunión el mandatario provincial remarcó a cada uno de los funcionarios la importancia de estar en permanente contacto con intendentes y jefes comunales para monitorear de cerca la situación. Además de la presencia en terreno y poner a disposición todos los recursos del Estado, haciendo hincapié en llegar a cada una de las localidades azotadas por el temporal con los recursos necesarios para atender las necesidades de las familias, entre ellos leña, nylon, frazadas y colchones.

ALIAGA EN LA 100.1

Opinión con fundamento Cristian Aliaga analiza, opina y tira al blanco en la 100.1 En esta radio sabemos que el periodismo crítico puede ser la primera versión de la historia.


8 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017 LOS TRIPULANTES DEL BUQUE “EL REPUNTE” DEBIERON ABANDONARLO EN MEDIO DE UNA TORMENTA CON OLAS QUE SUPERABAN LOS OCHO METROS. PREFECTURA RESCATO UN CUERPO Y DIVISO OTROS

Dos marineros sobrevivieron a un naufragio cerca de Rawson y otros permanecen desaparecidos Lucas Trillo y Julio Guaymas fueron rescatados con vida a unas 38 millas al noreste de Rawson. Fue tras abandonar el buque El Repunte juntos a sus nueve compañeros. La Prefectura de Comodoro Rivadavia desplegó ayuda en la zona, rescató un cuerpo y divisó otros. Hoy continuarán las tareas de búsqueda que debieron ser suspendidas ayer con la caída del sol.

E

l rescate de Lucas Ezequiel Trillo, de 35 años, lo llevó a cabo la tripulación del pesquero “María Liliana”, mientras que Julio César Guaymas (39) fue rescatado por el helicóptero PA-40 de Prefectura Naval Argentina, que además rescató el cuerpo sin vida de otro de los tripulantes. El hundimiento del fresquero “El Repunte”, que pescaba langostinos, se produjo a 38 millas al noreste del puerto de Rawson. El horario es materia de investigación, aunque se conoció que una de las últimas comunicaciones se registró poco después de las 5 cuando se posicionó al sudeste de Rawson.

A todo esto, uno de los sobrevivientes presentaba un cuadro de hipotermia ya que estuvieron más de tres horas en las frías aguas del Golfo San José, con muy mal clima. En el buque se encontraban once tripulantes que, por cuestiones que se tratarán de establecer en la investigación, tuvieron que lanzar dos balsas al mar, una de las cuales se habría perdido y otra se habría pinchado. Fuentes oficiales que hablaron sobre lo ocurrido señalaron que fue con el helicóptero PA-40 quien se rescató la balsa vacía y junto al avión PA-22 se buscaba a los ocho desaparecidos de la tripulación. En tanto que ningún otro buque pudo acceder a la zona de búsqueda, donde ayer las olas superaban los ocho metros de altura, con vientos de más de 60 kilómetros por hora. Tras el rescate de los sobrevivientes y el cuerpo sin vida de un tercero, se anunció que la búsqueda se extendería hasta que se ponga el sol y se reanudaría a primera hora de hoy.

LOS TRIPULANTES

En el buque se encontraban los siguientes tripulantes: Gustavo Antonio Sánchez (47), Jorge Omar Arias (41), Horacio Airala (68), Silvano Luis Coppola (59), Néstor Fabián Paganini (44), Lucas Ezequiel Trillo (35), Claudio Marcelo Islas (48), Jorge Luis Gaddi (47), José Homs (57), Julio César Guaymas (39) y Fabian Samite (31). “El Repunte” era un barco fresquero de 32,6 metros de eslora perteneciente a la firma Ostramar SA, del grupo Caputto, con asiento en el puerto de Mar del Plata. Las fuentes oficiales indicaron que el capitán del “Repunte” se comunicó durante la mañana con el buque “María Liliana” que navegaba a 16 millas náuticas (aproximadamente 32 kilómetros) y lo alertó de que se encontraban en emergencia y tenían que abandonar el pesquero dedicado a la captura de langostino. El capitán del “María Liliana” se comunicó con la Estación Costera de la Prefectura Comodoro Rivadavia para informar lo sucedido y solicitar la asistencia, por lo que esa fuerza implementó el operativo de búsqueda y rescate para el que se destacó un helicóptero y un avión. Arribados al lugar, desde el avión de Prefectura se le dio la posición de la emergencia al buque “María Liliana”, que al


www.elpatagonico.com

obrevicuadro stuvieen las n José,

ntraban r cues- ■ Sobrevivieron dos tripulantes el naufragio del fresquero El de es- en Repunte, ocurrido al noreste de gación, Rawson. balsas s se hahabría llegar al área encontró la balhabla-sa salvavidas vacía, pudiendo señala-rescatar con vida a una persoópterona, mientras que desde el helia balsacóptero se logró rescatar a otro A-22 setripulante con vida y a otro sin pareci-vida. n tantoAsimismo, la Prefectura dese pudotacó un guardacostas desde queda,Puerto Madryn, y el guardaerabancostas “Derbes” que se enra, concontraba patrullando la Zona kilóme-Económica Exclusiva y tras el alerta se dirigió hacia el lugar. obrevivida de que la a hasta reanuhoy.

ntraban s: Gusz (47), Horao Luis Fabián zequiel Marcelo Gaddi lio Céian Sa-

co freseslora Ostrato, con Mar del

dicaron nte” se mañana Liliana” as náue 32 kique se encia y el pestura de

Liliana” stación ra Coinforcitar la a fuertivo de el que ro y un

sde el le dio encia al que al

domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017 EL INSTITUTO PROVINCIAL DEL AGUA ESPERA LICITAR LA OBRA DE REGULACION DE LA CUENCA DEL RIO SENGUER ANTES DE FIN DE AÑO

Una prueba batimétrica en los lagos Fontana y La Plata determinó cuál es su profundidad El trabajo forma parte de los estudios preliminares que se realizan para la construcción de un murallón que permitirá regular el uso del recurso, ante la disminución del caudal en estos espejos hídricos durante los últimos años. Según se informó desde el Instituto Provincial del Agua, el lago Fontana registró una profundidad máxima de 120 metros, mientras que el lago La Plata alcanzó los 185 metros. Archivo / elPatagónico

M

ientras se esperan avances concretos para la realización de un Plan de Manejo de la Cuenca del Río Senguer que involucrará a municipios, cooperativas y agricultores y determinará cuáles son los cotas de agua que se podrán consumir, se continúa trabajando en el proyecto para la construcción de la obra de regulación del Lago Fontana que alimenta al Musters, principal suministro de agua para la Cuenca del Golfo San Jorge. En este sentido, según se informó, los estudios preliminares para lo que será el proyecto final de la obra ya arrojaron los primeros datos concretos, que permitieron determinar la profundidad máxima del Fontana y del lago La Plata, dos registros que hasta ahora eran desconocidos por el ambiente científico, explicó Gerardo Bulacios, presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA). “Son datos nuevos de los lagos que no estaban publicados en ningún instituto, ninguna revista científica. Se ha descubierto que el lago La Plata tiene una profundidad de 185 metros en su parte más honda y el lago Fontana 120 metros, que es la confluencia de tres glaciares que produjeron esa erosión y

■ La profundidad máxima del lago La Plata alcanza los 185 metros y la del Fontana llega a 120 metros.

se llegó a esa profundidad”, detalló. Los datos surgieron del relevamiento batimétrico que realizó la empresa Clasto SRL sobre esos dos espejos de agua. El estudio determinó la profundidad de los lagos, pero también permitirá saber a corto plazo el tamaño de los dos espejos y su volumen de agua. Según se informó, en forma paralela también se realizan otros dos estudios: el análisis de la topografía del sureste del Lago Fontana, donde se encuentra la desembocadura en la que construirá el subderivador; y el proyecto ejecutivo final para hacer el murallón de conten-

ción que regulará la erosión de agua del río Senguer. “Son tres estudios importantes con una inversión de casi 6 millones de pesos que terminará con el proyecto final para llamar a licitación con la obra de cierre”, explicó Bulacios. “Tenemos la esperanza de hacerlo antes de fin de año. Con ese proyecto, y otro que se está trabajando hace tres o cuatro meses, que es el estudio de la cuenca subterránea del río Senguer, el cual consiste en la segunda etapa que son estudios de suelo geoeléctricos y perforaciones para determinar cuánta agua tenemos en el subsuelo para poder usar en el

acueducto como para las producciones agropecuarias y la industria”, señaló. Y agregó: “hasta ahora los estudios que tenemos nos están dando resultados importantes. Hay muchísimos hectómetros confinados en la cuenca, así que en el futuro también va a estar garantizado el abastecimiento para tomas de agua, producción agropecuaria y para la industria”.

BUENAS PERSPECTIVAS EN EL VOLUMEN DEL AGUA

El trabajo del subsuelo de la Cuenca del Río Senguer estaría finalizado entre noviembre y diciembre, con más de 350

estudios geoeléctricos desde Gobernador Costa y José de San Martín hasta casi el límite 46 con Santa Cruz, financiados por el Consejo Federal de Inversiones. Para Bulacios, estos estudios “permitirán tener un panorama cierto para poder opinar con certeza sobre cuál es el futuro de esa gran Cuenca del Río Senguer y cuál va a ser el futuro de las poblaciones que podemos tener a través de todas estas investigaciones”. No obstante, es optimista en que los niveles del próximo año serán muy diferentes a los anteriores. “Los reservorios de agua que tienen los lagos son muy importantes y el aporte de agua de lluvia también lo ha sido, así que terminado el sud está absolutamente garantizado el nivel del lago Muster que es de donde salen todos los acueductos. Además, los lagos están en su máximo nivel, están recuperados absolutamente y tenemos la buena noticia de que ha nevado. De acuerdo a todos los pronósticos, este año va a ser de aporte así que tenemos esperanza para que empiece a derretirse a partir de septiembre y así podamos mantener los niveles del río y de la cuenca”, valoró.

LOS BENEFICIARIOS TAMBIEN RECIBIRAN ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACIONES GRATUITAS

Provincia firmó un convenio para otorgar códigos de barra a empresas y emprendedores El Ministerio de Producción firmó un convenio con la Consultora GS1 que permitirá que los emprendedores y pymes chubutenses puedan acceder al registro de código de barras logrando una reducción de hasta el 50% del costo anual, dependiendo de

los niveles de facturación o casos específicos. El encuentro denominado “Workshop intensivo - la identificación como herramienta de valor” se desarrolló en la Legislatura y contó con la participación del equipo del Ministerio

de la Producción y miembros de la Consultora GS1. En representación de la cartera productiva asistieron los subsecretarios de Cadena de Valor, Pablo Muñoz, y de Industria, Christian Fraysse. Mientras que de la Consultora GS1 concurrieron el gerente de Marketing y Comunicación, Gabriel Melchor y el gerente de Capacitación, Dolores Grandoli acompañados por los disertantes Rodrigo Justo y Ezequiel Montenegro. El vicegobernador Mariano Arcioni también estuvo presente en la convocatoria que permitió que se diera a conocer los beneficios del Sistema de Identificación GS1 y las herramientas y soluciones para generar eficiencia y visibilidad en todas las cadenas de valor. El GS1 Argentina es la única entidad con representación nacional y reconocimiento mundial para otorgar códigos de barras a las empresas o emprendedores que lo soliciten por lo que la firma del convenio entre el Gobierno provincial y la consultora es de suma importancia ya que los emprendedores y pymes chubutenses podrán acceder al registro de código de barras logrando una reducción de hasta un 50%

del costo anual, dependiendo de los niveles de facturación o casos específicos. Además, tendrán asistencia técnica y capacitaciones gratuitas para los interesados en adquirir los servicios. Asimismo, el encuentro contó con la participación de los integrantes del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) Chubut , Andrea Satler y Ulises Adam, que presentaron una capacitación destinada a mejorar la productividad y calidad industrial en las empresas del valle y la directora de la Dirección de Herramientas Financieras del Ministerio de la Producción, Nadine Serón, disertó sobre herramientas de financiamientos para emprendedores y pymes.

POTENCIAR LOS PRODUCTOS REGIONALES

El vicegobernador destacó la realización del Workshop y manifestó: “Esto resalta una vez más la importancia de la reconversión productiva, la diversificación y competitividad de nuestros productos regionales”. Mientras, Gabriel Melchor sostuvo: “GS1 se hace presente en Chubut en este tipo de eventos para que las empresas sean más

competitivas y puedan lograr mayor productividad mediante el uso de herramientas estándares de GS1, como es el caso básico del código de barras”. Entre los presentes estuvieron autoridades provinciales, municipales y referentes nacionales de INTI, INTA; del Ministerio de Educación y de los Centros de Formación Profesional. También participaron emprendedores y público en general. Hay que destacar que los beneficios expresados en el convenio se tramitan mediante el Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Agropecuario y Agregado de Valor, Dirección de Coordinación y Formulación de Proyectos al mail: dir.coordygestionproy@ gmail.com El código de barras es la identificación que permite brindar información sobre procedencia, fecha de envasado, número de lote y otros datos de productos de consumo en la cadena de comercialización y distribución. El código de barra está compuesto por una etiqueta o sticker de líneas y números combinados, la cual es colocada en los envoltorios o packaging del producto.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

Santa Cruz LO ANUNCIO EL SECRETARIO PROVINCIAL DE GOBIERNO JUNTO A FUNCIONARIOS NACIONALES

El secretario de Gobierno e Interior, Martín Chávez, representó al Ejecutivo provincial en el acto que se realizó el viernes en Río Gallegos cuando, de manera conjunta con funcionarios del Ministerio de Justicia de la Nación, se anunciaron los alcances del “Programa de asistencia de personas bajo vigilancia electrónica de arrestos domiciliarios”. Caleta Olivia (agencia)

A

l hablar ante jueces de Cámara, miembros del Tribunal Superior de Justicia, fiscales, representantes del Sistema Penitenciario y de la Policía de Santa Cruz, Chávez resaltó de manera particular la labor que realizan los integrantes del Patronato de Liberados de la provincia, a lograrcuyo frente fue recientemente ediantedesignado Martin Cortés. stánda-Por otro lado hizo alusión a las so bási-modificaciones que se realizaron en la estructura orgánica uvierondel Ministerio de Gobierno “en , muni-pos de poder desarrollar un ionalestrabajo eficiente y profesional nisterioque dé mayores beneficios y Centrosuna mayor capacidad de resl. Tam-puesta a la población”. ndedo-“Las modificaciones que hicimos en la orgánica no son s bene-meramente formales, sino que onveniotienden a trabajar en la sustanMiniste-cia y en la materia para poder avés deabocarnos a un trabajo en consarrollojunto entre Protección Civil, la o de Va-Agencia Provincial de Seguriinacióndad Vial, el Patronato de Libeectos alrados y todas las áreas que comnproy@ponen el área de la Secretaría de Seguridad”, puntualizó. a idenbrindar dencia, mero de oductos a de coción. El mpuesto er de líados, la nvoltoucto.

Agencia Caleta Olivia

Presentaron el programa penitenciario de personas bajo arresto domiciliario

■ Martín Chávez expuso en el acto de presentación del programa. En la mesa estuvo acompañado -entre otros- por Patricio Henderson (izquierda), referente del Consejo Federal Penitenciario.

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

Con respecto a la presentación del programan de asistencia de personas bajo vigilancia y a la nueva Ley de Seguridad Pública, el funcionario destacó que “desde el gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Seguridad se desempeña una gestión a largo plazo, de trabajo arduo y soslayado para poder brindar soluciones, generando un Estado fuerte, ágil y dinámico que aprovecha los recursos humanos y económicos y los aplica con la mayor eficacia posible, más allá de la situación de notoriedad e histórica crisis económica que atraviesa la provincia”. Más adelante afirmó que “el gobierno de Santa Cruz que encabeza Alicia Kirchner se encuentra siempre dispuesto a valorar los derechos y este programa es una conquista, un derecho social para las personas privadas de su libertad”. “Me parece también importante destacar que debemos construir a partir del disenso ya que todas las personas, todas las agrupaciones o partidos políticos, tenemos una verdad

relativa y entre todos podemos llegar a una verdad superadora”, manifestó. Finalmente remarcó la importancia del trabajo que se desa-

rrolló para la presentación del programa entre del Ministerio de Gobierno de Santa Cruz y el Ministerio de Justicia de la Nación. Al respecto, precisó que “siem-

pre que se trate de políticas que permitan avanzar, que generen beneficios para nuestra población, el Estado nacional nos va a encontrar trabajando”.


EN EL CENTRO CULTURAL DE CALETA OLIVIA

Cuatro bandas de rock inauguraron ciclo musical

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

12 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

■ La banda Fisepa, conformada hace más de una década, fue la primera que actuó en el cine teatro del Centro Municipal de Cultura.

Detallan algunos temas que se trataron en la paritaria Caleta Olivia (agencia)

El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, brindó detalles de los temas que se abordaron en la reciente mesa de paritaria laboral con representantes de los dos gremios docentes de la provincia: ADOSAC y

AMET. En principio, el funcionario destacó que “desde el gobierno de Santa Cruz celebramos que se lleven adelante estos encuentros paritarios ya que se tratan todos los temas que atañen al quehacer de los docentes”. En referencia a la última reunión que tuvo lugar el jueves, precisó que “avan-

zamos en los planteos de algunos puntos, fundamentalmente en el ofrecimiento de horas cátedra de cargos en nivel secundario y los procesos de titularización que nos habíamos comprometido en las actas de paritarias anteriores”. Al respecto explicó que se está trabajando en las plantas funcionales de las

instituciones educativas y consecuentemente “los secretarios técnicos nos están acercando las plantas funcionales”. “Ya estamos revisando las vacantes y con esta información vamos a poder llevar a cabo el sorteo de vacantes para avanzar con la titularización”, añadió. Otro punto fue el manteni-

miento de edificios, sobre lo cual dijo que los gremios fueron informados sobre la tarea que realiza la Unidad Ejecutora de Mantenimiento Escolar que depende del Consejo Provincial de Educación y de los distintos convenios que se hicieron con municipios para realizar este tipo de trabajo, precisando que se está dan-


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

Fisepa, Secuaces, Arconte y Epifania fueron las bandas de rock caletense que el viernes por la noche actuaron en la apertura del ciclo “Especiales musicales” organizado de manera conjunta por la Dirección Municipal de Cultura, la Unidad Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Asociación de Arte Mechenien.

entrada libre y gratuita, siendo grabado en audio y video para ser editado y transmitido posteriormente por el canal de cable local (Canal 2), con la coordinación de estudiantes de la carrera de Comunicación Audiovisual que se dicta en la UNPA. El objetivo de este y los venideros eventos apunta a jerarquizar a los artistas locales, poniendo en valor sus expresiones musicales y además se les hará entrega de un DVD conteniendo sus actuaciones. Al respecto el titular de la Dirección de Cultura, Daniel Carrizo, dijo que se irán seleccionando otros artistas para las futuras ediciones del ciclo y destacó la tarea conjunta de todos los integrantes de la organización, en lo que se refiere a la puesta en escena, iluminación y video grabación para que todo se constituya en conciertos de alto nivel.

Caleta Olivia (agencia)

G

riadocente

sobredo prioridad a instituciones remiosque tienen inconvenientes obre lade infraestructura desde Unidadhace mucho tiempo. imiende del e Edustintos cieron a rea■ Ismael Enrique, vicepresirabajo, dente del Consejo Provincial de Educación. á dan-

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

ran cantidad de público asistió al espectáculo que tuvo lugar en el cine teatro del Centro Cultural, con


14 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

Día del Padre SUS HIJOS HEREDARON DE ELLOS EL AMOR POR UN OFICIO, UN ARTE O UN DEPORTE

Pasiones que se llevan en la sangre Mauricio Macretti / elPatagónico

Luis Flores y su hijo Agustín tienen una banda de música. Hugo Puntano es técnico de fútbol y dirige a su hijo Darío en la Primera división del club Roca. Mauro y José Antisoli comparten el oficio como panaderos en un emprendimiento en Próspero Palazzo. Historias de padres e hijos a quienes no solo los une un lazo sanguíneo sino también una pasión o una vocación.

A

gustín Flores tenía 12 cuando su papá, Luis, lo invitó a que cantará en la banda “Evitando el ablande” que realiza un tributo a Hermética. El adolescente nunca había cantado y la experiencia era nueva, pero tanto su padre como los demás integrantes de la banda confiaban en él. “En el único lugar que cantaba era en la ducha”, se ríe Agustín mientras recuerda sus primeros pasos en la música junto a su padre. Lo cierto es que el vínculo que construyen día a día Agustín y Luis va más allá de ser padre e hijo. Son amigos y compañeros que comparten una pasión. “Yo desde que tengo uso de razón escucho heavy metal. El (Luis) fue el que me hizo escuchar las bandas y yo después me fui copando y fui copiando un par de cosas hasta que me preguntaron si quería cantar”, sostiene Agustín. “Evitando el Ablande” tiene dos años de existencia y ya ha recorrido diversos escenarios. Todo comenzó cuando los integrantes de la banda no tenían un vocalista para ensayar y, por esas casualidades, Luis tuvo la idea de invitar a su hijo para que pusiera la voz. “Yo lo había escuchado y ya sabía que podía dar, pero cuando comenzó a cantar me sorprendió cómo encaró los temas. Una bestia no paraba. Le dio a la banda el impulso que necesitábamos para salir a tocar. Era locura escucharlo y el orgullo que me hizo sentir fue increíble”, manifiesta el baterista del grupo. El orgullo que siente Luis por su hijo se puede ver reflejado cuando recuerda los primeros pasos de Agustín en la música. Los ojos se le llenan de lágrimas y la voz se le quiebra pero aun así busca que su pequeño “O´Connor” no lo vea flaquear. “Es mi hijo y verlo arriba del escenario adelante mío es una situación que no se puede ex-

■ Mauro y José Antisoli están por inaugurar en Próspero Palazzo su panadería familiar que se llamará “Tentaciones” .

plicar. No hay palabras para describir qué es lo que se siente verlo ahí, agitando, cantando y animando a un montón de gente que están ahí para verlo y escucharlo. La banda existe por Agustín, no existe por nosotros. La banda es él y sí, eso me hace el papá más feliz del mundo”, asegura Luis. En un costado se encuentra Agustín jugando con sus manos tratando de hacerse que no escucha las palabras de su padre, pero aun así no puede ocultar su nerviosismo por saber la admiración que despierta en él. “Es mi papá y es por él por quien cantó o me gusta hacer esto. Capaz si no me hacía escuchar tanta música, ni siquiera hubiera estado acá cantando. A él le tengo que agradecer por ser mi papá y por ser quien me inculcó escuchar música”, sostiene.

EMPRENDER JUNTOS

Mauro Antisoli le prometió a su papá José que trabajaría en una empresa petrolera para juntar el dinero y tener una

panadería familiar. El sueño se pospuso durante un par de años. Es que Mauro se casó y comenzó a construir su casa, pero el tiempo sirvió para que toda la familia comenzara a planear el emprendimiento familiar. Un día José recibió un llamado de su hijo contándole que había pedido el retiro voluntario de su lugar de trabajo y que la

panadería sería un sueño hecho realidad. “Yo no quería porque la cosa estaba muy fea. Hay gente desocupada por todos lados y lo que menos quería era que dejara, pero un día me llamó y me dijo que íbamos a hacer esto y aquello. Debo admitir que no quería pero es lindo tener algo con tu familia”, destaca José. El padre de Mauro se desem-

peña como panadero hace más de 20 años en una cadena de supermercados de esta ciudad y en su barrio lo conocen por los “deleites” que cocina para sus vecinos. “Toda mi familia sabe hacer algo que tenga que ver con la panadería o repostería así que era seguir tirando un sueño que había comenzado antes de que yo y mis hermanos naciéramos.

El estudio es lo primero Tanto Hugo Puntano, José Antisoli como Luis Flores coincidieron en que antes que cualquier actividad, priorizaron la educación de sus hijos. "El estudio es lo más importante para todos nosotros. Yo no puedo decirle a mi hijo: 'Sí ponete a trabajar, largá la escuela y después pongamos una panadería'. Eso no está bien porque sino ¿qué clase de ejemplo estaría dándole a mi hijo?", asegura José. Mientras, Luis señala que la banda "Evitando el Ablande" existe para que Agustín pueda cantar, pero que la actividad del grupo musical está marcada por los estudios de su hijo. "Sí él anda mal en la escuela, no hay banda, no hay nada. Es chico y por más que cante bien o que se suba a tal escenario o toque con quien toque si no estudia no hay nada. Uno es padre y debe saber qué es lo mejor para su hijo y jamás lo voy a llevar por mal camino o algo que lo afecte", remarca. Hugo, en tanto, se muestra orgulloso al saber que su hijo está pronto a recibirse como técnico en Seguridad e Higiene. "Es un acierto de él. Uno siempre le recomienda que estudie, pero no siempre se da y en este caso no solo terminó la secundaria sino que continuó sus estudios y está a punto a recibirse. Eso es algo que lo enorgullece más a uno como padre", subraya.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

e

■ Darío y Hugo Puntano son futbolista y director técnico en el club General Roca.

Mi viejo me decía: ‘Estas loco ¿Cómo vas a soltar tu trabajo?’ Pero yo quería trabajar con él. Yo desde que era chiquito soñaba con trabajar con él. Me acuerdo que lo acompañaba y me hacía pintar las pre pizzas y le decía: ‘Papá ¿viste que un día vamos a trabajar juntos? Bueno eso ahora se va a cumplir y no tiene precio”, recuerda Mauro. El viernes quedará inaugurada la panadería de la familia Antisoli y se llamará “Tentaciones”. Estará ubicada en Juan José Paso 1460 contribuyendo a una tradición familiar que comienza a ser realidad. “Todos nosotros nos criábamos en el barrio. Mi familia es de Próspero Palazzo. No po-

díamos poner la panadería en otro lado. Sería empezar mal un proyecto que tiene mucho anhelo. Sabemos que ya hay cuatro panaderías en el barrio y que tendremos que trabajar para ganarnos su confianza pero también sabemos que tenemos a un maestro en el rubro que es mi papá y eso no lo tiene nadie”, dice Mauro mientras se ríe junto a su padre. José asegura que la idea de tener su propia panadería “es algo muy lindo”, pero trata de calmar los ánimos de toda su familia. “El ser panadero no es algo fácil. Tenemos muchos problemas y son muchas las cosas que tenemos que pasar para llegar a ser reconocidos.

Por eso yo no quiero dejar mi trabajo. Voy a salir de allá y me vendré acá a trabajar. Quizás va a ser mucho trabajo, pero no hay nada más lindo que tener a tus hijos trabajando a la par tuya y más si es algo que nos gusta y nos apasiona tanto como es la panadería”, sostiene.

EL FUTBOL COMO NEXO

Cuando Hugo Puntano se retiró del fútbol como jugador en el Club Universitario su hijo Darío fue la única persona que saltó al campo de juego y lo abrazó. “No había nadie. Fue lindo, pero también raro porque no había nadie mirando el partido. Eran épocas donde

El primer héroe fue papá Darío Puntano, Mauro Antisoli y Agustín Flores destacaron que la oportunidad de compartir la misma pasión que sus padres, nació cuando los acompañaban a sus trabajos o simplemente pasaban la tarde juntos. "Yo desde que tengo uso de razón, acompaño a mi viejo a la cancha. Me acuerdo que siempre lo acompañaba con una pelota en la mano. Me crié con hijos de otros jugadores, pero lo mío siempre fue estar al lado de él (su padre Hugo). Yo siempre lo miraba pesé a que los recuerdos que tengo son muy pocos siempre me gustó estar con él y ser como él", manifiesta Darío. Mauro destaca que sus primeros recuerdos con su padre José como panadero se remontan a cuando lo acompañaba a su lugar de trabajo. "Me daba pre pizzas para que las pintara. Me enseñaba desde chico. Yo soñaba con tener una panadería con él para que pudiéramos trabajar juntos y por suerte se dio", afirma. "Cuando uno es chico siempre mira a su papá como un héroe o alguien a quien puede seguir y para mí como mis hermanos, mi viejo es lo más grande, no solo por el sacrificio que hizo para criarnos sino también por todo lo que nos inculcó y cómo nos fue guiando para que seamos las personas que somos hoy en día", agrega. Mientras, Agustín manifiesta que el primer recuerdo que tiene de su padre es siempre escuchando música o tocando un instrumento. "Que a tu papá le guste la música ya lo hace distinto a cualquier papá del mundo por el solo hecho que ya sabés que algo te puede enseñar. Eso es algo muy lindo que tengo con él y, por suerte, lo puedo disfrutar todos los días", valora. "Cuando estoy nervioso sobre el escenario, me voy a la batería para ganar seguridad. Eso lo hacemos todos los hijos, siempre buscamos un refugio en ellos porque sabemos que siempre nos van a cuidar", destaca.

Mauricio Macretti / elPatagónico

Universitario hacía de local en Saavedra, una de esas rarezas de nuestro fútbol”, recuerda Hugo, quien antes brilló en varios clubes. Esa despedida fue el primer encuentro entre padre e hijo en el fútbol local ya que cuando Hugo fue designado para trabajar con las divisiones inferiores de Newbery lo llevó a entrenar con él. “Era chiquito y no crecía. Todos esperaban que dé el estirón y que sea alto como yo, pero yo sabía que él era así y que lo suyo era más el juego técnico que la potencia, por eso lo lle-

vé y cuando comenzó a jugar lo querían de todos lados”, subraya. Los años pasaron y el Club Deportivo Ferrocarril del Estado los unió en una campaña para ascender a Primera división. Desde ese entonces, Hugo y su hijo se han mantenidos unidos en el fútbol donde uno dirige y el otro juega, hoy en el Club General Roca. “El sabe mucho de fútbol y por el tema del estudio por ahí no pudo ir a Huracán o Newbery.

Continúa en Página 16


16 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

Viene de Página 15

Mauricio Macretti / elPatagónico

Pasiones que se llevan en la sangre

■ Luis y Agustín Flores integran la banda “Evitando el Ablande” donde tocan juntos hace dos años.

El decidió estar conmigo y mientras él sea feliz yo soy feliz”, resalta Hugo. “Yo me quedé porque cuando me vinieron a buscar de Huracán teníamos para ascender

con Roca y como nunca habíamos salido campeones. Así que ¿cómo iba a dejar a mi viejo solo? No podía”, agrega Darío. El jugador de Roca asegura que el trato con su padre es normal

como en cualquier familia y que sus momentos juntos están marcados por el fútbol. “Siempre estamos mirando o hablando de fútbol. Es algo que viene de familia y va a ser así hasta

que yo me retire”, subraya. “En el entrenamiento mantenemos el respeto. El es el entrenador y decide. No porque seamos padre e hijo va a ser distinto. Esta bueno que tu

viejo sea técnico pero es difícil porque te están mirando bastante y te exigen el doble”, añade. Un ejemplo del vínculo que tienen Darío y su padre se dio cuando Hugo fue elegido para ser técnico de Huracán y el joven se encontraba en Newbery. “Yo me acuerdo que dije: ‘Listo me voy’. No iba a aguantar que lo ‘putearan’ o que le dijeran algo. El ambiente es jodido. Todos sabemos que es jodido pero yo no lo iba a poder aguantar y por eso me fui. Creo que fue algo bueno para todos”, asegura el joven. Mientras Hugo manifiesta que trata de no exigir demasiado a su hijo, por lo que siempre habla con él y respeta sus tiempos. “Es lindo estar en el mismo club que tu hijo pero cuando te va mal, sufrís mucho, sufrís el doble. Cuando andás mufado, uno es el que se enoja y pero acá somos dos. El quiere que a mí me vaya bien y por eso da más de lo que puede dar. Eso es lindo, pero hay que tener cuidado y siempre trato de protegerlo. Al fin y al cabo es mi hijo antes que un jugador de fútbol”, destaca. Darío se muestra contento por compartir esos momentos con su padre ya que “no a todos se les da de estar juntos. Hay muchos jugadores que no coinciden con sus hijos. No sé en cuántos clubes pasa esto que el hijo juegue y el padre dirija”.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Murió Luis Lusquiños, diputado de San Luis y cercano colaborador de los Rodríguez Saá.

NACIONALES/ Internacionales

EN UNA SERIE DE TUITS PUBLICADOS EN SU CUENTA OFICIAL, EL EX MINISTRO DESPEJO LAS VERSIONES QUE INDICABAN QUE PODRIA NO PARTICIPAR DE LAS PASO, TRAS EL ARMADO POR AFUERA DEL PARTIDO JUSTICIALISTA BONAERENSE QUE HICIERA CRISTINA KIRCHNER

Randazzo cree que su espacio es “la opción para no repetir los errores del pasado” Con respecto a su posición sobre el PJ, el otrora ministro de Transporte del kirchnerismo dijo representar un “peronismo amplio, con humildad y autocrítica, con vocación de construir sin excluir".

E

l ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ratificó ayer su decisión de participar en las primarias abiertas por el Frente Justicialista para “defender los derechos de los que menos tienen y construir con todos los argentinos un futuro mejor” y afirmó que su espacio Cumplir es la “opción para no repetir los errores del pasado”. En una serie de tuits publicados en su cuenta oficial, Randazzo despejó de esta manera las versiones que indicaban que podría no participar de las PASO, tras el armado por afuera del Partido Justicialista bonaerense que hiciera la expresidente Cristina de Kirchner para no competir en una interna peronista con el dirigente oriundo de Chivilcoy. “Somos la opción para no repetir los errores del pasado y superar la angustia del presente. Nada nos detendrá”, remarcó el ex ministro de Interior y Transporte del kirchnerismo. Con respecto a su posición sobre el PJ, Randazzo dijo representar un “peronismo amplio, con humildad y autocrítica, con vocación de construir sin excluir”. El dirigente peronista concluyó todos sus mensajes en Twitter con la frase “Vamos a Cumplir”, en un juego de palabras con el nombre del espacio justicialista que se inscribió esta semana en la justicia electoral para competir en las primarias del 13 de agosto, en las que se postularía como candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, el dirigente peronista Alberto Fernández, jefe de campaña del ex ministro del Interior Florencio Randazzo, se mostró esperanzado de “lograr” el “debate” interno con el kirchnerismo antes del 24 de junio, fecha del cierre de listas, para que ambos espacios puedan competir en las PASO del PJ. “Ojalá, de acá al 24, podamos

lograr que quieran debatir con nosotros, porque era el objetivo”, sostuvo Fernández, al apuntar que el propósito del peronismo “no era dividir el espacio opositor”. Al mismo tiempo, cargó contra el jefe del PJ, Fernando Espinoza, al señalar que desde el frente kirchnerista Unidad Ciudadana “apuesta a derrotar al partido que preside”, lo que consideró “parte de la locura que vivimos”. “Es una pena haber clausurado el debate, que no hubiera sido de agravios sino de propuestas, ideas y revisión de por qué llegamos a este punto, que es muy necesario hacerlo”, lamentó. En declaraciones a radio Continental, consideró que “la verdadera ironía es que el PJ tiene un presidente y una serie de directivos que apuestan a derrotar al partido que presiden, y esto es lo más llamativo y parte de la locura que vivimos”. “Ni siquiera se han ido respetuosamente hacia otro lado: siguen siendo del partido que quieren que pierda, es un caso muy raro”, completó. En esa línea, Fernández criticó al kirchnerismo al advertir que “por razones que no logra comprender”, acusan a Randazzo de “haber roto el espacio”, cuando “es exactamente al re-

vés”. Por otro lado, consideró “muy raro” que el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, quiera disputar con Randazzo en las

PASO del PJ, por lo que convocó al jefe comunal a la “reflexión” para que “darse cuenta que no tiene sentido esta contienda”.

■ Randazzo ratificó su decisión de participar en las primarias abiertas por el Frente Justicialista.

Pablo Moyano anunció una marcha para que Macri “entienda que la cosa está jodida” El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, anticipó ayer que en julio realizará junto a otros sectores del sindicalismo “una marcha importante” con el objetivo de que el presidente Mauricio Macri “entienda que la cosa está jodida y que hay mucha bronca en la gente”. “Varios sectores del sindicalismo están preparando una marcha importante para julio. Si la CGT no adhiere, muchos gremios vamos a acompañar esa protesta igual”, sostuvo el también secretario gremial de la Confederación General del Trabajo. En diálogo con Radio 10, el hijo del ex secretario general de la central obrera Hugo Moyano se quejó de la situación económica y social del país, ante lo cual remarcó que la intención de la convocatoria es “hacer

entender” al jefe de Estado con “una gran movilización” de que “la cosa está jodida y que hay mucha bronca en la gente”. “Algo hay que hacer. No podemos mirar para otro lado cuando siguen cerrando empresas, a las paritarias le pusieron un techo, la inflación no cede, el Impuesto a las Ganancias no lo modificaron y no hay un aumento de emergencia a los jubilados”, criticó el referente sindical. En ese sentido, Pablo Moyano advirtió que si Cambiemos “llega a tener una victoria en octubre, se va a venir un ajuste brutal, en los estatales y municipios, y van a querer introducir la flexibilización laboral en la totalidad de los gremios, con la productividad y el presentismo”. Ante ello, defendió al jefe del bloque del Frente para la Vic-

toria en la Cámara de Diputados, Héctor Recalde, que el pasado lunes había sido acusado por el mandatario de liderar una “mafia del juicio laboral”. “Mientras no se supo qué pasó con el Correo Argentino ahora resulta que los mafiosos son los abogados laborales. El Gobierno eligió a Recalde porque hizo política a favor de los trabajadores. Nadie puede negar que Recalde siempre estuvo trabajando para conseguir mejores condiciones para el trabajador”, remarcó. Asimismo, el camionero se quejó de la actualidad del peronismo y cómo eso beneficia al Gobierno: “Desde el peronismo estamos haciendo mucho para que eso ocurra, con las divisiones tanto en la provincia (de Buenos Aires) como en otras, y eso va a ayudar al Gobierno para que gane”.


18 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017 EL MINISTRO DE JUSTICIA INDICO QUE LA EMPRESA BRASILEÑA, QUE ACEPTO HABER PAGADO COIMAS EN LA ARGENTINA, “TIENE TODA LA INFORMACION Y SABE PERFECTAMENTE QUE PAGO, A QUIEN Y POR QUE”

Caso Odebrecht: Garavano señaló que “la Justicia argentina no avanzó” El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos volvió a fustigar la “inacción” de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, e insistió en que “el Gobierno le está exigiendo a la empresa que ellos den los nombres y cuenten qué fue lo que pasó.

E

l ministro de Justicia, Germán Garavano, cuestionó ayer las “demoras” en la entrega de información sobre las coimas que pagó la constructora Odebrecht a funcionarios argentinos y apuntó que “la Justicia argentina hoy es la única de la región que no avanzó en relación a este tema”. Garavano indicó que la empresa brasileña, que aceptó ante la justicia estadounidense haber pagado 35 millones de dólares en coimas en la Argentina, “tiene toda la información y sabe perfectamente qué pagó, a quién y por qué” y se quejó de que “lamentablemente este tema ya se está demorando de un modo vergonzoso”. En ese sentido, remarcó que “la Justicia debe actuar rápidamente con toda la fuerza y avanzar en la investigación” y agregó: “La Justicia argentina hoy es la única de la región que no avanzó en relación a este tema. En Brasil ya hubo condenas, incluso. La última que falta, como siempre, lamentablemente, es la Argentina”. En diálogo con Radio Mitre, el ministro de Justicia y Derechos Humanos volvió a fustigar la “inacción” de la pro-

■ Para el ministro de Macri, “la Justicia argentina es la única de la región que no avanzó" en la investigación a Odebrecht.

curadora general, Alejandra Gils Carbó e insistió en que “el Gobierno le está exigiendo a la empresa que ellos den los nombres y cuenten qué fue lo que pasó, que es lo que están evaluando”. Al respecto, consideró que eso sería “la muestra de buena fe de que ellos han dejado atrás esas prácticas y que quieren trabajar realmente de un modo legal, transparente y sin estos hechos”. El titular de la cartera judicial también destacó “la buena pre-

disposición de las autoridades norteamericanas” para cooperar con jueces y fiscales argentinos respecto a las causas que investigan los sobornos que confesó haber pagado la firma brasileña en la Argentina durante el período 2007-2014. “Habitualmente son cosas que tardan meses y a veces años, pero nosotros lo estamos logrando en pocos días. Valoramos la buena predisposición de las autoridades norteamericanas”, celebró el funcionario nacional.

Sobre este tema precisó que el encargado de Asuntos Internacionales de su cartera, Eugenio Curia, está “coordinando la fecha” para el viaje que realizarán funcionarios judiciales a Washington para reunirse con sus pares de Estados Unidos. Garavano señaló que la “fecha tentativa” de ese encuentro “es la primera quincena de julio” y aclaró que ya cursó el pedido a la Corte Suprema de Justicia para que autorice a los jueces a viajar. Asimismo, indicó que el Go-

bierno está revisando “la situación de los distintos contratos” firmados con la constructora brasileña, entre los que se destaca la obra de soterramiento del ferrocarril Sarmiento. “Ayer (viernes) hubo una reunión de los distintos ministerios con el procurador del Tesoro (Bernardo Saravia Frías) en la que se analizó la situación de los distintos contratos, se informó de esto y también se discutió sobre el avance de la ley de responsabilidad penal empresaria”, manifestó.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Economía EL TITULAR DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS, JORGE TODESCA, ADMITIO QUE EL 9,2% DE DESEMPLEO REGISTRADO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO ES UN PORCENTAJE “ELEVADO”

“El desempleo es alto, pero algunos sectores comienzan a recuperarse” En cuanto al aumento de la desocupación, que se incrementó en 2,1 puntos porcentuales, explicó que si bien “fue un aumento respecto de la última medición, el primer trimestre estacionalmente tiene menos actividad laboral”. Por otro lado, el titular del Indec señaló que “las ofertas (en los supermercados) nos van indicando que van bajando los precios”. Por último, recordó que el 11 de julio próximo el organismo presentará un índice de precios al consumidor a nivel nacional, y destacó que se van a publicar la series desde enero y desagregadas en seis regiones.

Todesca afirmó que hay que “hacer un esfuerzo nacional” para emplear a los trabajadores cuya edad está comprendida entre los 19 y 29 años, y que representan el 40% de la población desempleada.

E

l titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Jorge Todesca, admitió que el 9,2% de desempleo registrado en el primer trimestre del año es un porcentaje “elevado”, aunque destacó que “en algunos sectores comienza una leve recuperación”. “Es un número alto y se vincula al nivel de la actividad económica que todavía no despega de una manera robusta, aunque los números nuestros indican que se habría llegado a un piso en algunos sectores en donde comienza la reactivación”, aseguró. Todesca, afirmó que hay que “hacer un esfuerzo nacional” para emplear a los trabajadores cuya edad está comprendida entre los 19 y 29 años, y que representan el 40% de la población desempleada. “Más del 40% (del 9,2% de desempleo en el primer trimestre) es población que se encuentra

■ El titular del INDEC, Jorge Todesca.

entre los 19 y 29 años. Cuando cruzamos ese estrato de población con su formación, es una población que perfectamente puede ser empleada”, dijo. “Ahí hay un punto duro de la desocupación. Tenemos una juventud que quiere trabajar, con un grado básico de educación y debemos hacer un esfuerzo nacional, involucrando a las empresas, para poner a esta población al mercado del trabajo”, aseguró. “En las poblaciones adultas hasta el momento de la jubilación hay tasas bajas del 5% y 6%, y en la población entre 19 y 29 años tenemos tasas que duplican el nivel de la tasa general”, agregó.

La UIA reclama “un plan de competitividad” El dirigente industrial e integrante de UIA José Urtubey advirtió que la actividad industrial “cayó casi un 3 por ciento en lo que va del año” y pidió al Gobierno nacional “un plan de competitividad para la economía”. “El año pasado caímos 5 puntos de actividad industrial y este año venimos cayendo casi un 3 por ciento. Necesitamos una política que combata la inflación desde el fortalecimiento de las ofertas productivas”, consideró el actual vocal de la UIA. En este marco, apuntó que “hoy las políticas del Banco Central con las tasas de referencia al 25,5 por ciento le ponen el freno de mano a la economía” y que en el marco de un “momento en el que cada país cuida su mercado”, la industria sale perjudicada. Por otra parte, el dirigente industrial indicó que actualmente hay “un 40 por ciento de informalidad en la economía argentina”. “Necesitamos un plan de competitividad para la economía. Las inversiones van a ejecutarse en la medida que haya rentabilidad y eso tenemos que buscarlo entre todos, desde lo impositivo y desde el financiamiento”, opinó. Por último, Urtubey coincidió con la postura del presidente Mauricio Macri de “combatir la mafia de los juicios laborales y la industria del juicio”, aunque advirtió que “la falta de competitividad no es culpa” de esta situación.


20 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

Información general EL RECORDATORIO SE PRODUJO EN EL MARCO DE LA 196 EDICION DEL TRADICIONAL DESFILE CIVICO MILITAR QUE CONMEMORA TODOS LOS AÑOS LA MUERTE DEL HEROE ORIUNDO DE SALTA

Casi 5 mil gauchos le rindieron homenaje a Miguel Güemes en Salta Güemes, que murió el 17 de junio de 1821, luego de ser herido mortalmente en combate, fue el primer gobernador de Salta elegido por el pueblo y el líder de la guerra gaucha, que mantuvo las fronteras del Norte libres de invasiones durante la batalla de la independencia.

U

nos 4.700 gauchos de 98 fortines de Salta y de provincias vecinas le rindieron homenaje al general Martín Miguel de Güemes en el tradicional desfile cívico militar que se realizó ayer en la capital salteña para conmemorar los 196 años de la muerte del héroe gaucho. “Para nosotros, conmemorar a Güemes es conmemorar no solo a uno de los

luchadores y héroes de la Patria. Es conmemorar a un hombre que gobernó su provincia con inteligencia, capacidad y fundamentalmente lo hizo con corazón, que es lo que tanto hace falta hoy, y a eso los salteños lo recuerdan generación tras generación y es realmente conmovedor”, manifestó al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. El mandatario encabezó las

■ Unos 4.700 gauchos de 98 fortines de Salta y de provincias vecinas participaron del desfile en honor a Güemes.

actividades oficiales desarrolladas en el marco de los homenajes a Güemes, que comenzaron a las 9 de ayer, con una invocación religiosa y la colocación de ofrendas en el Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral Basílica de la capital salteña, donde descansan los restos del general. El mandatario, que estuvo acompañado por su esposa, Isabel Macedo, realizó la tradicional revista a la tropa de la Agrupación 17 de Junio, apostada en la explanada del lugar, tras lo que se colocó una ofrenda floral al pie del monumento por parte del gobierno y del pueblo de Salta, las cámaras de Senadores y Diputados, las fuerzas armadas, de seguridad y de las 62 Organizaciones Peronistas. Luego, se ejecutó un toque de silencio y se izaron las banderas de Argentina y de Salta, Junto al gobernador, estuvieron el vicegobernador Miguel Isa; el comandante de la V Brigada de Montaña, Juan Manuel Pulleiro; el director de Gendarmería Nacional, comandante Gerardo José Otero; y el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Francisco Aráoz, entre otros. Tras el ingreso de la Virgen Peregrina, a cargo del fortín Monseñor Tavella, le hicieron entrega al gobernador del pretal de plata que usaba el caballo del general Güemes y que permanece bajo la guarda del Regimiento de

los Infernales. Aráoz destacó que “hablar de Güemes es hablar de unidad, de fortaleza y patriotismo. Esa unidad que tanto ansió nuestro general y el patriotismo de ese legado que nos dejó”, y acotó: “Güemes debería ser un héroe latinoamericano, no solo de Argentina. Toda América del Sur le debe su libertad, junto con San Martín y Bolívar. Por eso nuestra tarea es enaltecer esos valores que nos ha dejado”. Posteriormente, comenzó el desfile cívico militar, del que participaron unos 4.700 gauchos de 98 fortines de Salta y de provincias vecinas y en el que desfilaron instituciones educativas, sociales y fuerzas de seguridad. Güemes, que murió el 17 de junio de 1821, luego de ser herido mortalmente en combate y de agonizar durante diez días, fue el primer gobernador de Salta elegido por el pueblo y el líder de la guerra gaucha, que mantuvo las fronteras del Norte libres de invasiones durante la guerra de la independencia. En tanto, durante toda la tarde de ayer se realizó el Festival de la Patria Grande, en honor al héroe gaucho, en el Centro de Convenciones Salta, con entrada libre y gratuita. Allí actuaron Alejandro Lerner, La Bersuit, Sergio Galleguillo, Los Izquierdos de la Cueva y Benjamín Amadeo, entre otros artistas.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

EL PONTIFICE Y LA LIDER ALEMANA SE REUNIERON DURANTE 38 MINUTOS EN LA BIBLIOTECA DEL PALACIO APOSTOLICO Y REMARCARON SU COMPROMISO POR “UN MUNDO MULTILATERAL”

Francisco recibió a Merkel: la reunión del G-20 y el clima, en el centro de la agenda Merkel ya visitó a Francisco el 18 de mayo de 2013, el 21 de febrero de 2015, el 6 de mayo de 2016 y el 24 de marzo de este año, en la víspera de una reunión de los 27 jefes de Estado de la Unión Europea con el Pontífice para recordar los 60 años de los denominados “Tratados de Roma”.

E

l papa Francisco recibió ayer en el Vaticano a la canciller alemana Angela Merkel, con quien habló de la “importancia del acuerdo de París” sobre cambio climático suscripto en 2015 y rechazado recientemente por Estados Unidos, remarcaron su compromiso con “un mundo multilateral” y repasaron la agenda de la próxima cumbre del G20, que se realizará el mes próximo en Hamburgo. El Pontífice y la líder alemana se reunieron durante 38 minutos en la biblioteca del Palacio Apostólico, y luego de la reunión, en el tradicional intercambio de regalos, Merkel le obsequió tres frascos de dulce de leche y una caja de alfajores que llevó a Italia de su visita a Argentina a inicios de junio. La quinta reunión privada entre ambos se había iniciado poco después de las 10 hora local (5 de Argentina) con las condolencias de Francisco por el fallecimiento el viernes del

■ Angela Merkel y el Papa Francisco tuvieron un encuentro cordial.

ex líder alemán Helmut Kohl, según aseguró la canciller a periodistas tras el encuentro. Tras unos breves saludos mutuos en alemán, los dos jefes de Estado repasaron la “importancia de los acuerdos internacio-

nales y de darle un rol central a África, un continente vecino a nosotros”, agregó la canciller a la prensa en el diálogo en el “cementerio alemán” emplazado dentro del Vaticano. “Es un pecado que Estados Uni-

dos haya salido de los acuerdos de París”, agregó Merkel sobre la reciente decisión anunciada por el mandatario norteamericano Donald Trump. “También hablamos de la agenda del próximo G20”, que se

hará a inicios de julio en Hamburgo, y sobre “la necesidad de abatir los muros en el mundo”, agregó Merkel, que le llevó de regalo tres kilos de dulce de leche directamente desde su paso por Argentina la semana pasada. Luego de la reunión, a través de un comunicado oficial, La Santa Sede respaldó el temario adelantado por Merkel y agregó que los dos jefes de Estado coincidieron “en la necesidad de prestar especial atención a la responsabilidad de la comunidad internacional en la lucha contra la pobreza y el hambre, la amenaza global del terrorismo y el cambio climático”. Merkel ya visitó a Francisco el 18 de mayo de 2013, el 21 de febrero de 2015, el 6 de mayo de 2016 y el 24 de marzo de este año, en la víspera de una reunión de los 27 jefes de Estado de la Unión Europea (UE) con el Pontífice para recordar los 60 años de los denominados “Tratados de Roma” que dieron origen a la unión continental.


22 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

CULTURA | Espectáculos EL LEGENDARIO MUSICO BRITANICO, JUNTO A JOHN LENNON, SU COMPAÑERO EN LOS BEATLES, FORMO PARTE DE LA DUPLA COMPOSITIVA MAS IMPORTANTE DE LA MUSICA POPULAR DEL SIGLO XX, Y ES UNO DE LOS ARTISTAS MAS INFLUYENTES DE LA CULTURA ROCK

Paul McCartney: los 75 años de uno de los compositores más importantes del siglo XX Con una trayectoria de más de medio siglo, McCartney nació un 18 de junio de 1942 en Liverpool y es autor de clásicos como “Yesterday”, “Michelle”, “Hey Jude”, Let it be”, “Penny Lane”, “Get back” y “Lady Madonna”, entre otros.

E

n medio de una de sus constantes giras por el mundo, en las que llena multitudinarios estadios, y un nuevo disco de estudio en preparación, el legendario músico británico Paul McCartney, el hombre que junto a John Lennon, su compañero en The Beatles, formó parte de la dupla compositiva más importante de la música popular del siglo XX, y uno de los artistas más influyentes de la cultura rock, cumple 75 años.

Con una trayectoria de más de medio siglo, este hombre nacido un 18 de junio de 1942 en Liverpool aparece como una figura fundamental de la cultura popular, por la prolífica autoría de clásicos como “Yesterday”, “Michelle”, “Hey Jude”, Let it be”, “Penny Lane”, “Get back” y “Lady Madonna”, entre otros de su etapa con la famosa banda en la que tocaba el bajo, y “Live and let die”, “Maybe I’m amazed”, “Band on the run” y “My love”, entre algunas de su carrera con Wings y como solista. Basta con señalar que se trata de uno de los líderes de la banda más importante de la música pop y que conformó con Lennon no sólo una exitosa dupla creativa, sino una especie de sociedad perfecta, en donde las virtudes de cada uno suplía las falencias del otro. Por otra parte, Paul también se ocupó de retroalimentar su propio mito con la constante publicación de nuevas placas, en muchos casos de notable calidad, como ocurrió con “Chaos and creation in the backyard”, de 2005; “New”, de 2013; y “Run devil run”, de 1999, entre otros. Dotado de manera natural para la música, Paul aprendió a tocar de manera autodidacta varios instrumentos, una vez sorteada la dificultad de ser zurdo, entre ellos el piano vertical que ocupaba el living de su casa en el número 20 de Forthlin Road, en la zona liverpooliana de Allerton, propiedad de su padre Jim, un aficionado que había dirigido varias orquestas de baile de salón. Fue este amor por la música y, en especial, por el rock, el motivo que lo unió a John Lennon, a quien conoció por Ivan Vaughan, un amigo en común, en 1957, en una feria llevada a cabo en la Iglesia Saint Peter, en donde su futuro compañero en The Beatles se presentaba con su grupo The Quarrymen. Su conocida “adicción” a la adulación pública, según la caracterización en la que

■ Paul McCartney cumplió 75 años.

coinciden todos los biógrafos que trabajaron sobre su figura o la de The Beatles, lo llevó a mantener serias diferencias con sus compañeros cuando decidieron no continuar con las presentaciones en vivo, a partir de 1966. Sus pretensiones de líder absoluto, algo para lo cual encontró un terreno liberado cuando Lennon dejó de mostrar interés por The Beatles al llegar Yoko Ono a su vida, fueron otro motivo de enfrentamiento con sus compañeros, hasta la ruptura de la banda, en 1970, algo que él mismo se encargó de anunciar a través de la publicación de “McCartney”, un disco solista, a través de una autoentrevista incluida en el sobre interno. Previamente, Paul se encontró en medio de un rumor, que hasta hoy persiste, referente a su supuesta muerte en un accidente automovilístico, así como en distintos escándalos periodísticos cuando reconoció que él también consumía drogas lisérgicas, como sus compañeros de banda. Las críticas que le achacaban un carácter demasiado meloso a su música no le impidieron convertirse en el ex beatle más exitoso y prolífico.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Boxeo: Marcela “La Tigresa” Acuña retuvo el título Supergallo de la FIB, al derrotar por puntos en fallo unánime a la australiana Shannon O’Connell.

Deportes EL ESPECTACULO COMIENZA A LAS 10 EN LA VILLA BALNEARIA

El MX Patagonia y el Quad Cross desafían al clima en el “Ambros” En la tarde de ayer se suspendieron los entrenamientos programados, pero está confirmado que hoy el trazado radatilense recibirá a la 4ª fecha del MX y la 3ª presentación de los Quad. Estará en juego el"Gran Premio SM Motos" con la organización de APaMoD y la fiscalización de CAMOD Regional Chubut Santa Cruz.

C

on la misma adrenalina de siempre, y sin importar las bajas temperaturas, APaMoD (Asociación Patagónica de Motociclismo Deportivo) disputará hoy en el circuito “Jorge Alí Ambros” a la 4ª fecha del MX Patagonia y el Quad Cross, que será su tercera presentación del año. En el MX1, el certamen lo tiene como puntero del campeonato al radatilense Alejo Pires, con 84 puntos escoltado por el actual campeón Cristian Burgos (60) y Diego Balboa (53). Vale destacar que para esta jornada se implementara para todas las categorías de MX el ingreso a parque cerrado - pre partidor con horario límite de ingreso en cada manga y la ubicación dentro del mismo en base al orden de clasificación previa. El piloto que no ingrese al mismo en el horario límite no podrá ser de la largada en esa manga correspondiente, a excepción de aviso previo al comisario de boxes quien autorizara o no, en base al motivo, el ingreso al mismo fuera de

■ El MX Patagonia disputa hoy en Rada Tilly la 4ª fecha de la temporada 2017.

horario indicado por el llamado de las autoridades de boxes. Convencidos de que esto contribuye al ordenamiento y respeto entre pares será respetado. Los horarios serán de estricto cumplimiento , salvo necesidad de la fiscalización de modificar en parcial o total los mismos por motivos de fuerza mayor, deportivos o climatológicos, los cuales de ser necesarios implementar serán comunicados oficialmente por la Dirección de Carrera a Cargo de CAMOD Regional Chubut-

>Cronograma QUAD CROSS De 10:00 a 11:00 hs Inscripciones de pilotos nuevos Ali Ambros. De 11:00 a 11:45 hs Clasificación de C/Categoría. De 13:00 a 13:40 hs 1ra. Manga de carrera todas las categorías. De 15:00 a 15:40 hs 2da. Manga de carrera todas las categorías.

MX PATAGONIA De 10:00 a 11:30 hs Inscripciones de pilotos nuevos Alí Ambros. De 11:50 a 12:50 hs. Clasificacion de cada Categoria. De 13:40 a 15:00 hs. 1er. Manga de carrera de todas las categorías. De 15:40 a 17:00 hs. 2da. Manga de carrera de todas las categorías.

Santa Cruz. Los motores se encenderán a las 10 de la mañana, y se espera

poder terminar al promediar la tarde, dado que pilotos foráneos han hecho un gran es-

fuerzo para llegar hasta el “Alí Ambros”, y necesitan volver a sus lugares de origen.

>Campeonato MX Patagonia Categoría 50cc: 1° Matías Urra 2° Nahuel Paiva 3° Santino Perales

90 puntos 44 37

Categoría 50cc B: 1° Santino Valdevenito 2° Valentino Agüero 3° Khalil Orue

46 puntos 30 20.

Categoría 65cc: 1° Santino Ferrari 2° Renato Mansilla

60 puntos 54

Categoría 85cc: 1° Viggo Kristiansen 2° Tomas Carbajal 3° Lucas Tejada

87 puntos 63 62

Categoría Mx3 B: 1° Jazmín Rutherford

75 puntos

2° Melanye Hellman 3° Flavio Puricelli

58 54.

Categoría Mx 3A: 1° Juan Pablo Rodríguez 2° Andrés Rivero 3° Mario Troncoso

56 puntos 49 48.

Categoría Master más 40 años: 1° Gabriel Muniain 2° Pablo González 3° Julio Burgos

80 puntos 47 40.

Categoría Mx 2: 1° Juan Rutherford 2° Valentín Matamala 3° Cristina Muñoz

85 puntos 62 47

Categoría Mx 1: 1° Alejo Pires 2° Cristian Burgos 3° Diego Balboa

84 puntos 60 53.


24 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

Historias de domingo DEFENDIO LOS TRES PALOS POR UNA DECADA EN PRIMERA Y CONTINUA EN VETERANOS

Se crió en la casa del niño y empezó a jugar al fútbol en la Séptima División de Deportivo Portugués, con el "Beto" Bellido como DT. También estuvo una temporada en USMA, cuando el técnico de Newbery no lo quiso, pero volvió al club del barrio 9 de Julio y se retiró ahí del fútbol oficial. Fue entrenador de arqueros cuando estuvo Jorge Izquierdo, y dos de sus hijos juegan en el "aeronauta". Uno hace lo mismo que él, evitar los goles, y el otro es enganche. Actualmente ataja para el club de sus amores en la Liga de Veteranos con 43 años.

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

E

l fútbol llegó de casualidad a su vida cuando era chico y lo tomó como estilo de vida. Daniel “Loco” Encinas tiene 43 años, y ataja actualmente en los Veteranos de Jorge Newbery. El club del barrio 9 de Julio lo recibió cuando tenía doce años, y si bien se fue una temporada a USMA, casi toda su carrera la hizo en el “aeronauta”. Se crío en la casa del niño con su hermano Juan, cuatro años más grande que él, y se toma un tiem-

po para recordar como inicia su carrera deportiva con el fútbol. Inmeditamente se le viene a la mente la gente de la Cruz Roja que en ese momento lo iban a visitar, y hacían diferentes actividades para contener a los chicos que no tenían un hogar. En el Comodorito 85 armaron un equipo de fútbol y fueron a participar. A la hora de comenzar a jugar, alguien dijo: “que ataje Dani”, y él no se negó. Al poco tiempo, un conocido de la casa del niño le ofreció ir a entrenar al Deportivo Portugués y se sumó a la 7ª División. Estaba el “Beto” Bellido como entrenador quien le dio los primeros consejos, pero los colores por Jorge Newbery pudieron más. Su hermano ya estaba en la institución, y por eso se fue al “Lobo”, donde hizo las categorías formativa, y debutó en Primera División con 18 años. “Yo me críe en la calle. Lustraba botas, vendía alfajores en la terminal, vendía diarios. Siempre me las rebusque, y lo que siempre recuerdo de esa época es que yo mismo me compre mis primeros botines para poder jugar. Eran unos ‘Fulbencito’ y me los compre en el Rey del Once”, comenta Daniel en una charla con El Patagonico. “En esa época vivía con mi hermano Juan que era cinco años más grande que yo. El tendría 12, y yo 8 años. No fue ni buena ni mala mi infancia, fue complicada, fue difícil, sin mi mamá que no la conocí. Por eso mi papá tenía que trabajar y no me podía criar. Me formaron como persona en la casa del niño, y hoy soy un agradecido”, remarcó. El “Loco” nació en provincia de Buenos Aires, y su papá también fue arquero. Hizo las

Mauricio Macretti / elPatagónico

Daniel Encinas, el “Loco” que no se quiere ir del arco del “Lobo”

■ Daniel Encinas junto a sus dos hijos que están en Jorge Newbery, Ramiro y Tomás.

■ Una imagen del recuerdo, con Osvaldo Santana como director técnico en Jorge Newbery. ■ Con Jorge Izquierdo, cuando estuvo como entrenador de arqueros.

categorías formativas en Independiente de Avellaneda, pero no llegó a Primera. Con 43 años trabaja en la empresa petrolera San Antonio, donde es enganchador. Tiene cinco hijos, de los cuales dos están en las in-

feriores de Jorge Newbery. Ramiro (15) es arquero y está en la Reserva, mientras que Thomas (18) es enganche. La pasión es compartida, y siempre trata de acompañarlos y aconsejarlos en el fútbol. Cuando su trabajo se lo permite, los va a ver, pero solo les habla del partido si sus hijos le preguntan. Admite que el fútbol ha cambiado, y no se

parece en nada a sus tiempos donde las canchas eran todas de tierra, y había que ‘pelarse’ para jugar y ser titular. “Un arquero debe tener mucha personalidad. No cualquiera está bajo los tres palos. Siempre digo que es un espectador de lujo. Vos miras todo, las tribunas, el juego en sí. Y tenes que estar atento todo el tiem-


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

El apodo de un hincha que quedó para siempre Con 20 años, y siendo titular en Jorge Newbery fue a jugar a la cancha de Caleta Córdova. El piso no era el mejor, y tenía bastantes piedras. Eso a un arquero no le debe preocupar. Lo que recuerda es que sacó una pelota esquinada, con un gran esfuerzo, y no le importó caer sobre el pedregullo mezclado con arena. Terminó todo raspado, con sangre en las piernas, pero la pelota no entró bajo sus tres palos. "Sos un loco de mierda", le dijo un hincha cuando termino el partido delante de sus compañeros, y todos lo repitieron en la semana de entrenamiento. Ya no se lo pudo sacar nunca más, y todos lo conocen como el "Loco" Encinas.

o

■ En la Quinta División del "Lobo" con Fernando Millán a su izquierda, Cañopán y Soler.

po. Si tuviste 89 minutos excelentes y en la última le pifiaste, te matan. Y a la inversa es igual para el arquero. Si en la última jugada tapaste la pelota del partido, al otro día sos tapa del diario”, analiza. En su etapa en Jorge Newbery lo tuvo a Jorge Bersán, y el destino quiso que en la actualidad su hijo también sea dirigido por el mismo entrenador. Cuando lo afirma, recuerda cómo eran los entrenamientos en esa época. “Bersán te regaba con la manguera el área. Se formaba un barro terrible donde te resbalabas. Siempre fue un ‘loco’. Ahora que volvió al club y presentaron el cuerpo técnico, los jugadores se presentaron y mi hijo le dijo Encinas. Y le preguntó si era hijo mío, y le dijo: vas a durar poco y se entró a reír”, comenta. Daniel Encinas tuvo varios técnicos como el “Hueso” Barrientos, el “Huevo” Guerreiro y Osvaldo Santana. “A Osvaldo yo le estoy agradecido. Siempre me aconsejó y no solo en el fútbol, sino en la vida. Me enseño mucho. En Newbery estuve cerca de una década, pero en una temporada me fui a USMA porque el técnico me dijo que no me iba a tener en cuenta. El “Hueso” Barrientos era y por eso me fui. Estuve una temporada, y volví para ser titular”, sentenció. El “Loco” asegura que atajar en Newbery es diferente. No quiere menospreciar el resto de los equipos, pero lo explica así: “cuando me fui del club me di cuenta lo que era jugar en Newbery. Sin desmerecer, es otra cosa. En Jorge Newbery tenés otra presión. Siempre hay que ganar, y en los otros clubes esa presión no la sentís. Debute con 18 años, y había grandes jugadores como Víctor “Pampa” Acosta, Albornoz, la “negra” Mansilla. Era tremendo”, recuerda. Daniel recuerda con cariño la etapa en la que lo llamó Jorge Izquierdo para colaborar con los arqueros. “Fue un lindo momento. Yo estaba en las inferiores y el cuerpo técnico de Izquierdo no tenía alguien que este con los arqueros. Me hizo bien que me llamen, me hizo bien colaborar con el club. En ese tiempo estaba Martín Tula, un arquero tremendo. De los mejores que vi, con una reac-

■ La actualidad del "Loco". Ataja en la misma cancha de sus inicios pero con césped, jugando para los Veteranos.

ción de piernas impresionante. Con cinco años menos, y diez centímetros más no estaría en Comodoro Rivadavia”, afirmó. El “Loco” pasará un día del padre particular. Trabajando en el campo, y lejos de sus afectos,

pero sabe que lo importante es el día a día. “Uno sabe que el día es especial, pero es más importante dedicarles tiempo. Yo cuando bajo trato de acompañarlos la mayor parte del tiempo”, resaltó.


26 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

Fútbol SE ENFRENTAN ESTA TARDE EN EL ESTADIO MONUMENTAL

> PROBABLES FORMACIONES

River recibe hoy a Racing con la obligación de ganar

ESTADIO

RI V ER PL AT E

River Plate: Agusto Batalla; Jorge Moreira, Jonathan Maidana, Lucas Martínez Quarta y Milton Casco; Gonzalo Martínez, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas y Ignacio Fernández; Lucas Alario y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.

Se miden desde las 17:15, por la 28ª fecha del Campeonato de Primera División, con arbitraje de Diego Abal y televisación de Canal 13. El “Millo” necesita imperiosamente los tres puntos, para seguir dándole pelea al líder Boca. Por su parte, la “Academia” está intentando clasificar para la Libertadores 2018, pero todo se le hace cuesta arriba.

R

iver Plate recibirá al Racing Club con la obligación de lograr un triunfo que le permita seguir alimentando la ilusión de consagrarse campeón, pese a la ventaja que le lleva el puntero Boca Juniors, en el clásico que formará parte de los cinco encuentros a jugarse hoy por la 28va. fecha del certamen de Primera División. El partido se jugará en el estadio Antonio Vespucio Liberti, en el barrio capitalino de Núñez, desde las 17:15, con el arbitraje de Diego Abal y televisación por

parte de Canal 13. La derrota ante San Lorenzo en la fecha pasada fue un mazazo para las aspiraciones de River, que en una victoriosa serie de nueve triunfos, en 11 fechas invicto, avalada por un alto nivel de juego, llegó a ubicarse a un punto de Boca, cuando estaba a 11 cuando se reanudó el certamen este año. Era el momento de River, la chance de poder llegar a la punta, pero la ausencia de su goleador suspendido Lucas Alario, la lesión de Sebastián Driussi

Independiente busca una victoria que lo ubique en zona de Libertadores Independiente, con ausencias obligadas, recibirá hoy a Olimpo en busca de un nuevo triunfo que lo ubique en zona clasificatoria para la Copa Libertadores 2018, a la que se arrimó después de ganarle el jueves a Defensa y Justicia en un partido pendiente. El “Rojo” y Olimpo jugarán desde las 16:15 en el estadio Libertadores de América por la 28va. fecha del Campeonato de Primera División, con arbitraje de Fernando Espinoza y televisación de Canal 9. Independiente se ubica en el sexto lugar con 48 puntos y, en caso de sumar hoy, desplazará a San Lorenzo (cuarto con 49) de la zona Libertadores debido a que su diferencia de gol es superior en relación al club de Boedo (+13 contra +10). Olimpo cayó anteanoche en zona de descenso después de las victorias de Temperley y Huracán ante San Martín de San Juan y Unión de Santa Fe, respectivamente.

Defensa y Justicia se mide con Atlético Tucumán en Varela Defensa y Justicia, con el objetivo de ingresar entre los seis equipos que jugarán la Copa Sudamericana 2018, recibirá a Atlético Tucumán, que jugará la segunda fase de la presente edición de ese torneo, en uno de los cinco partidos que se jugarán hoy por la 28va fecha del campeonato de Primera División. El encuentro se disputará a partir de las 17 en el estadio “Norberto ‘Tito’ Tomaghello” de la ciudad de Florencio Varela, con el arbitraje de Facundo Tello, y televisación de la TV Pública Argentina. Defensa y Justicia viene de ser derrotado 2-1 por Independiente el jueves último, en un partido pendiente de la 17ma. fecha y procurará recuperarse para conseguir un resultado que le permita ubicarse entre los seis equipos que jugarán la próxima Copa Sudamericana, ya que está con 40 puntos, a dos de Central, el último clasificado. Por otra parte, el “Halcón” conoció al equipo que enfrentará en los 16avos de la actual Sudamericana: el próximo 28 de junio jugará ante Chapecoense, en el primer partido, y la revancha será el 25 de julio en Brasil.

1715

Racing Club: Gastón Gómez; Sergio Vittor, Leonardo Grimi y Miguel Barbieri; Iván Pillud y Emanuel Insúa; Diego González, Luciano Aued y Marcos Acuña; Lisandro López y Lautaro Martínez. DT: Diego Cocca. Arbitro: Diego Abal. Televisa: Canal 13.

■ River necesita volver a festejar luego del traspié sufrido ante San Lorenzo.

antes de la media hora de juego y el error del arquero Augusto Batalla que posibilitó el segundo tanto de San Lorenzo, sellaron la suerte del “Millonario” en el Bajo Flores y lo alejó a cuatro puntos de Boca, que venció a Independiente. El entrenador Marcelo Gallardo contará con todos sus elementos para jugar el clásico más “añejo” del fútbol argentino, ya que Alario cumplió con la suspensión,

Driussi se recuperó una distensión muscular, el paraguayo Jorge Moreira regresó de vestir la casaca del seleccionado de su país y también volvieron sin lesiones Jonathan Maidana e Ignacio Fernández del conjunto argentino (al igual que el mencionado goleador Alario). Racing está intentando clasificar para la Libertadores 2018, pero todo se le hace cuesta arriba. El entrenador Diego Cocca deberá

poner como arquero titular al debutante a nivel local Gastón Gómez, de 21 años y que jugó en la Copa Sudamericana en Colombia, tras la inesperada partida de Agustín Orión y el desgarro del Juan Musso y no contará con el goleador Gustavo Bou, con futuro en Tijuana de México, quien está desgarrado. Cocca, que según algunos rumores no tendría buena relación con parte del plantel, jugará con un defensa de cinco jugadores cuando es atacado y con tres en el lapso en que su equipo posea el balón. Si el historial no es traicionado, River debe tener tres puntos casi seguros ya es apabullante la diferencia que obtuvo ante Racing en el profesionalismo, tras 171 clásicos, con 88 triunfos contra 40 y 43 empates.

Tigre, con el debut de Caruso Lombardi, visita a Patronato Tigre, con el debut de Ricardo Caruso Lombardi como director técnico, visitará a Patronato en Paraná, con la consigna para ambos de sumar para el promedio del año que viene, y en uno de los cinco partidos que se jugarán mañana por la 28va. fecha del campeonato de Primera División. El partido se jugará a las 14:45 en el estadio “Presbítero Bartolomé Grella”, de la ciudad de Paraná, con el arbitraje de Jorge Baliño y televisación de DeporTV. Tigre tendrá el debut como técnico de Ricardo Caruso, que llega a la entidad de Victoria por tercera vez en su carrera, en esta ocasión para reem-

plazar a Facundo Sava, quien renunció tras haber conseguido durante su gestión dos triunfos, un empate y siete derrotas. En cuando a Caruso Lombardi, el verborrágico entrenador condujo al equipo a la Primera B Nacional en un recordado campeonato de la Primera B Metropolitana en la que fue protagonista exclusivo (2004) y después volvió a la entidad en el 2010 sin el mismo éxito. Con 25 unidades, en el puesto 18 de la tabla, tiene como premisa sumar para engrosar para el año próximo su promedio que hoy es de 1,271.

Newell’s y Lanús juegan un encuentro clave para la clasificación a las Copas Newell’s Old Boys, de muy buena campaña aunque acosado en lo económico, situación que lo hizo quedarse sin su entrenador hace dos semanas, recibirá hoy a Lanús, en franca remontada en el torneo local, en un partido válido por la fecha 28 del campeonato de Primera División que será clave para las aspiraciones de los dos de clasificarse para las copas internacionales del año próximo, ya sea Libertadores o Sudamericana. El encuentro se jugará a partir de las 14 en el estadio de Newell’s, con arbitraje de Mauro Vigliano, televisación de Canal 9. Newell’s tiene 48 puntos y es por el momento

uno de los cinco clasificados para la Libertadores del año próximo, aunque las cuatro derrotas que cosechó en sus últimas cinco presentaciones lo hicieron alejarse definitivamente de la lucha por el título, perdió a su DT Diego Osella y lo reemplazó hasta el final del torneo Juan Pablo Vojvoda, y también peligra su ingreso a la Copa si no mejora sus resultados. Lanús, por su parte, con 45 puntos, está en zona de Sudamericana luego de tres victorias en fila sobre Atlético de Rafaela, Arsenal y Estudiantes de La Plata, pero aspira a más y quiere aprovechar el mal momento de los rosarinos.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

EL “XENEIZE” OBTUVO UN GRAN TRIUNFO EN “LA FELIZ” POR LA 28ª FECHA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION

Boca goleó en Mar del Plata y acaricia el título Derrotó 4-0 a Aldosivi y depende de sí mismo. A sólo dos fechas del final, el equipo de Guillermo Barros Schelotto suma 59 puntos, se aseguró una plaza en la Libertadores 2018 y se distanció a cinco de Banfield, que también ganó.

■ Boca goleó en Mar del Plata a Aldosivi y acaricia el título.

B

oca goleó ayer 4 a 0 como visitante en Mar del Plata a Aldosivi en un partido correspondiente a la 28° de Primera División y se consolidó como único líder y gran candidato a quedarse con el título a sólo dos fechas del final del certamen. Los goles del partido fueron de Cristian Pavón (38m. PT), Ricardo Centurión (40m. PT), Fernando Gago (31m ST. de penal) y Jonathan Silva (38m. ST), en un encuentro que se disputó en el estadio José María Minella, con arbitraje de Patricio Loustau. Con este resultado, el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto llegó a 59 puntos y con sólo dos fechas por jugarse se distanció cinco unidades de Banfield, su escolta más directo, y siete de River, que deberá disputar su partido de la fecha hoy ante Racing. Además, se aseguró un lugar en la próxima Copa Libertadores de América. Más allá de la presión o la tranquilidad que pudiera tener a partir de ese dato numérico, en el inicio del partido el equipo visitante pareció enredarse en el juego trabado que propuso Aldosivi, aunque llegó a inquietar al local desde temprano, con remates como el que tuvo a los 3 minutos de Pablo Pérez y con algunos centros que complicaron a la defensa local. El equipo de Walter Perazzo logró llevar el juego a la mitad de la cancha y su primera respuesta llegó con un dispa-

izquierda de Vega, que pese a adivinar el disparo y tocar el balón no pudo evitar el 3 a 0. Con el partido liquidado, Franco Canever se fue expulsado por un codazo a Centurión y Silva selló el 4 a 0 final, que pudo ser más abultado si no fuera por un mano a mano que Vega le tapó sobre el final a Pavón. Boca volverá a ser visitante la próxima fecha, cuando enfrente el miércoles a Olimpo en Bahía Blanca, con la chance de dar la vuelta olímpica, en tanto Aldosivi viajará a Núñez para enfrentar ese mismo día a River, en el Monumental, y cerrar una seguidilla demoledora contra cinco equipos grandes en el tramo final del torneo.

> SINTESIS

ro fuerte desde la puerta del área de Pablo Lugüercio a los 16 minutos, tras una pared con Nicolás Miracco. Así, Aldosivi logró cortar por media hora el circuito de juego del medio de Boca y a los 36m, una buena combinación entre Lugüercio y Medina terminó con un disparo suave al cuerpo de Agustín Rossi. Pese a los esfuerzos de Aldosivi por validar su fama de equipo duro para los grandes, a los 38m Pavón destrabó con un disparo desde 25 metros lo que el visitante no había logrado en sus llegadas al área: remató rasante con pierna derecha y el envío ingresó junto al palo derecho de Matías Vega. Tras el gol el local pareció salir decidido a igualar las cosas antes del descanso, pero antes de que llegara a acomodarse Centurión aprovechó un pase atrás a Vega, presionó al arquero en el despeje y generó un rebote que se metió sin obstáculos en el arco para poner el 2 a 0. En el complement, a Aldosivi le costó decidirse a buscar el descuento, y Boca pareció es-

Arsenal cayó ante Godoy Cruz y está a punto de perder la categoría Arsenal quedó en el límite del descenso a la B Nacional, al perder ayer ante Godoy Cruz por 2 a 1 en Sarandí en un partido de la 28va. fecha de Primera División, que tuvo como goleadores al uruguayo Santiago García y Javier Correa para la visita y Juan Ignacio Sánchez Sotelo para el local, todos en el segundo tiempo. Con esta derrota Arsenal, en la tabla de los promedios para el descenso, quedó con un coeficiente de 1,107, debajo de Temperley (1,108), que el viernes le ganó a San Martín en San Juan (1-0). En la tabla de posiciones Godoy Cruz cuenta con 40 unidades, mientras que Arsenal marcha penúltimo. En la próxima fecha (29na.) Arsenal visitará al descendido Quilmes, mientras que Godoy Cruz recibirá a Estudiantes.

perarlo durante los primeros minutos, confiando en los espacios que podían generarse si el local se adelantaba en la cancha. Boca controló la desesperación de Aldosivi después del primer cuarto de hora de la segunda parte y Perazzo mandó a la cancha al juvenil Jonatan Benedetti y a Neri Bandiera para tratar de oxigenar el ataque del Tiburón. Pero la fórmula no dio mucho resultado y Boca se la arregló para controlar el balón y generar situaciones para ampliar la diferencie. A partir de los 23, mientras

los supuestos hinchas neutrales que llenaron las plateas del sector norte comenzaron a agitar decenas de vengalas, Aldosivi tuvo una clarísima cuando Luegüercio se elevó dentro del área para conectar de cabeza un centro de Nahuel Yeri y el remate se estrelló contra el poste izquierdo. Pero a los 30 Boca tuvo la chance ideal para definir el pleito, cuando Vega derribó a Centurión en el área luego de haberle tapado un mano a mano y Loustau marcó el penal; el encargado de transformar el tiro penal en gol fue Gago, quien remató sobre la

0

4

ALDOSIVI

BOCA JUNIORS

Aldosivi: Matías Vega; Ismael Quilez, Alan Alegre, Jonatan Galván y Franco Canever; Nahuel Yeri, Roberto Brum, Leandro Sosa Otermín y Pablo Lugüercio; Antonio Medina y Nicolás Miracco. DT: Walter Perazzo. Boca Juniors: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Fernando Tobio, Lisandro Magallán y Jonathan Silva; Fernando Gago, Wilmar Barrios y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Dario Benedetto y Ricardo Centurión. DT: Guillermo Barros Schelotto. Goles PT: 38m. Pavón (BJ) y 40m. Centurión (BJ). Goles ST: 31m. Gago de penal (BJ); 38m. Silva (BJ) Cambios ST: 2m. Gino Peruzzi por Jara (BJ); 14m. Jonathan Benedetti por Miracco (AL); 15m. Neri Bandiera por Sosa Otermín (AL); 34m. Rodrigo Bentancur por Pérez (BJ); 37m. Walter Bou por Benedetto (BJ); 38m. Ramiro Arias por Medina (AL). Amonestados PT: 18m. Brum (AL); 36m. Lugüercio (AL). Amonestados ST: 10m. Galván (AL); 33m. Pérez (BJ). Incidencias ST: 36m. Canever (AL). Arbitro: Patricio Loustau. Estadio: José María Minella, de Mar del Plata.


28 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017 SE ENFRENTARON DURANTE LA TARDE DE AYER EN CANCHA DE QUILMES

Estudiantes derrotó a Belgrano y se metió en zona de Copa Libertadores > SINTESIS

2

0

ESTUDIANTES

BELGRANO

Estudiantes: Mariano Andújar; Matías Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Lucas Diarte; Facundo Sánchez, Rodrigo Braña, Bautista Cascini y Sebastián Dubarbier; Javier Toledo y Juan Ferney Otero. DT: Leandro Benítez. Belgrano: Lucas Acosta; Renzo Saravia, Cristian Romero, Lucas Aveldaño y Cristian Gorgerino; Guillermo Farré, Federico Lértora y Claudio Aquino; Lucas Melano y Mariano Barbieri; Fernando Márquez. DT: Sebastián Méndez. Goles PT: 17m. Toledo y 44m. Desábato. Cambio PT: 23m. Iván Gómez por Cascini (E). Cambios ST: 10m. Matías Suárez por Lértora (B), 17m. Cristian Lema por Aveldaño (B), 23m. Lucas Viatri por Toledo (E), 29m. Lucas Rodríguez por Otero (E) y 44m. Tomás Attis por Gorgerino (B). Amonestados: Gómez (E). Aquino y Saravia (B). Arbitro: Pablo Díaz. Estadio: Centenario de Quilmes (local Estudiantes).

Le ganó 2-0 por la 28ª fecha del Campeonato de Primera División, en el debut del DT interino Leandro Benítez, tras una semana plagada de polémicas en el “Pincha”. Javier Toledo y Leandro Desábato fueron los goleadores.

■ Luego de la eliminación en la Copa Argentina y la frustrada asunción de Lucas Nardi como DT, Estudiantes volvió al triunfo para olvidar una difícil semana.

Quilmes empató con Rafaela y descendió a la Primera B Nacional Quilmes igualó 1-1 ante Atlético Rafaela y descendió a la Primera B Nacional, el décimo en su historia desde la Primera División; y se sumó al propio Rafaela y a Sarmiento, que bajaron en la noche del viernes sin jugar. Fernando Luna, de penal, abrió el marcador para Atlético a los 30m. de juego e igualó Federico Andrada en el primer minuto del segundo tiempo. El partido se jugó en el estadio Nuevo Monumental del equipo santafesino y fue arbitrado por Federico Beligoy. Quilmes no pudo torcer la historia y la floja campaña realizada

> SINTESIS

1

1

ATL. RAFAELA

QUILMES

Atlético de Rafaela: Lucas Hoyos; Oscar Carniello; Teodoro Paredes, Gastón Campi y Lucas Blondel; Gabriel Gudiño, Emiliano Romero, Lucas Pittinari y Enzo Gaggi; Fernando Luna y Leandro Díaz. DT: Juan Manuel Llop. Quilmes: César Rigamonti; Matías Pérez Acuña, Tomás López, Ismael Benegas y Cristian Trombetta; Gabriel Ramírez, Adrián Calello, Maximiliano González y Matías Orihuela; Federico Andrada y Jonatan Torres. DT: Cristian Díaz. Gol PT: 30m. Luna (AR), de penal. Gol ST: 1m. Andrada (Q). Cambios ST: 11m. Rodrigo Contreras por Trombetta (Q), 16m. Hernán Da Campo por Ramírez (Q), 23m. Mauricio Albertengo por Díaz y Diego Montiel por Pitinari (AR), 25m. Franco Negri por López (Q) y 32m. Kevin Itabel por Gaggi (AR). Incidencias en el segundo tiempo: 8m. expulsado Gudiño (AR) por doble amonestación; 20m. expulsado Montiel (AR). Amonestados: Blondel, Campi, Gaggi y Hoyos (AR). Pérez Acuña, Contreras, González (Q). Arbitro: Federico Beligoy. Cancha: Atlético Rafaela.

esta temporada lo condenó a volver a la Primera B Nacional.


1

yos; OsGastón Gudiño, i y Enzo Díaz. DT:

as Pérez Benegas Ramírez, nzález y da y Jo-

eras por ampo bertentinari z (Q) y

po: 8m. amoel (AR). aggi eras,

domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

E

studiantes de La Plata se metió ayer en zona de Copa Libertadores al vencer a Belgrano de Córdoba 2-0 como local, en un partido correspondiente a la 28° fecha de Primera. El delantero Javier Toledo (17m. PT) y el defensor Leandro Desábato (44m. PT) marcaron los goles de los dirigidos interinamente

Vélez sumó un gran triunfo ante Sarmiento para engrosar su promedio Vélez Sarsfield goleó anoche al descendido Sarmiento de Junín por 5-1, de local, en un partido por la 28va. fecha del torneo de fútbol de Primera División, y engrosó su promedio de cara a la próxima temporada. Los goles del equipo de Liniers los anotaron Mariano Pavone (34m. PT., de penal, 2m. ST y 40m. ST), Nicolás Delgadillo (43m. PT) y Maximiliano Romero (45m. ST); mientras que Adrián Scifo (33m. ST) descontó para el elenco juninense. Vélez, con la victoria, llegó a 35 puntos y engrosó su promedio a 1.215; en tanto que Sarmiento, con la derrota, se quedó con 25 unidades. El equipo de Omar De Felippe tardó en abrir el marcador, pero una vez que lo hizo mostró momentos de buen juego y se alzó con un justo triunfo. Pavone, con tres goles (el primero de penal), fue la figura de la cancha, y Delgadillo, autor del restante, jugó un buen partido. Sarmiento, en tanto, fue pura desmotivación, ya que los triunfos del viernes de Temperley sobre San Martín de San Juan y Huracán ante Unión de Santa Fe, ambos 1-0, le condenaron a jugar la próxima temporada en la B Nacional.

> SINTESIS

5

1

VELEZ SARSFIELD

SARMIENTO

Vélez Sarsfield: Alan Aguerre; Nicolás Tripichio, Emiliano Amor, Lautaro Gianetti y Braian Cufré; Leandro Desábato y Nicolás Domínguez; Diego Zabala, Matías Vargas y Nicolás Delgadillo; Mariano Pavone. DT: Omar De Felippe. Sarmiento: Javier Burrai; Adrián Scifo, Ariel Kippes, Federico Pieretto y Guillermo Ferracuti; Walter Busse y Renzo Spinaci; Fermín Antonini, Gervasio Núñez y Joaquín Viviani; Brian Fernández. DT: Fernando Quiroz. Goles PT: 34m. Pavone, de penal (VS) y 43m. Delgadillo (VS). Goles ST: 2m. y 40m. Pavone (VS), 33m. Scifo (S). Cambios ST: 15m. Santiago Rosa por Spinacci (S); 19m. Juan Manuel Martínez por Delgadillo (VS); 27m. Santiago Cáseres por Desábato (VS); 32m. Patricio Vidal por Vivani (S); 36m. Héctor Cuevas por Antonini (S); y 41m. Maximiliano Romero por Pavone (VS). Amonestados: Gianetti (VS). Kippes, Ferracuti, Núñez, Scifo (S). Estadio: Vélez. Arbitro: Ariel Penel.

por Leandro Benítez. Con este resultado, los platenses suman 50 puntos y suben al cuarto lugar, que da un cupo al torneo internacional, y los cordobeses

siguen últimos con 22 unidades. De esta manera, Estudiantes cerró una semana complicada tras la salida de su entrenador, Nelson Vivas

y la frustrada asunción de Lucas Nardi, quien criticó duramente hace tres años en Twitter a Carlos Salvador Bilardo, por la manifestación de los hinchas en su

contra. En la próxima fecha, Estudiantes visitará a Godoy Cruz de Mendoza y Belgrano recibirá a Newell’s Old Boys de Rosario.


30 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

Fútbol de salón LA SELECCION PETROLERA SIGUE EN EL MAXIMO NIVEL NACIONAL

Comodoro mantuvo la categoría en el Argentino A de Mayores de futsal Archivo / elPatagónico

El equipo dirigido por Luis Ramos y Oscar Soto, que terminó último en la zona B, derrotó 9-6 a Paraná, el colista del grupo A, en el partido que abrió la última jornada en Ushuaia. Los goles fueron convertidos por Cristian Loncón, Gabriel Doods, Cristian Pérez (2), Ariel Gonzalez, Leandro Hourcade, Brian Díaz, Matías Cárcamo y Matías Rima.

L

a Selección de Comodoro superó ayer en el inicio de la última jornada del Argentino A de Mayores de futsal a su par de Paraná 9-6 y mantuvo la categoría. El partido se disputó en el estadio Cochocho Vargas, y abrió

RUGBY

Los Pumas sufrieron otra caída frente a Inglaterra El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, perdió ayer frente a su par de Inglaterra, por 35 a 25, y de esta manera sumó su octava derrota consecutiva frente al conjunto británico. El encuentro se disputó en el estadio Brigadier Estanislao López del club Colón de Santa Fe, fue controlado por el irlandés John Lacey y al término de la primera parte Los Pumas perdían 18 a 13. El sábado próximo Los Pumas jugarán el último encuentro de la temporada de junio frente al seleccionado de Georgia, en el club Gimnasia y Esgrima de Jujuy. El test match de ayer, en el cual sumó minutos de juego el comodorense Ramiro Herrera, ingresando desde el banco, fue revancha del jugado el sábado anterior, en San Juan, con victoria sobre el final de Inglaterra por 38 a 34, en lo que marcó el primer partido de Los Pumas en esta temporada. Los Pumas, más allá de sufrir su quinta derrota consecutiva, mostraron una vez falta de madurez y de control del juego. Estuvieron imprecisos e impacientes y les faltó templanza para soportar la presión del adversario. Sin dudas, un momento preocupante para el rugby argentino de cara a su próxima participación en el Rugby

> SINTESIS

25

35

ARGENTINA

INGLATERRA

Argentina: Lucas Noguera Paz, Agustín Creevy (capitán) y Enrique Pieretto; Matías Alemanno y Tomás Lavanini; Pablo Matera, Javier Ortega Desio y Juan Manuel Leguizamón; Martín Landajo y Nicolás Sánchez; Emiliano Boffelli, Jerónimo de la Fuente, Matías Orlando y Ramiro Moyano; Joaquín Tuculet. Entrenador. Daniel Hourcade. Ingresaron: Nahuel Tetaz Chaparro, Guido Petti, Ramiro Herrera, Tomás Lezana, Julián Montoya, Juan Martín Hernández, Matías Moroni y Gonzalo Bertranou. . Inglaterra: Ellis Genge, Dylan Hartley (capitán) y Harry Williams; Charlie Ewels y Joe Launchbury; Chris Robshaw, Sam Underhill y Nathan Hughes; Danny Care y George Ford; Jonny May, Piers Francis ,Henry Slade y Marland Yarde; Mike Brown. Entrenador: Eddie Jones. Ingresaron: Matt Mullan, Will Collier, Mark Wilson, Denny Solomona y Alex Lozowski. Tantos PT: 5’ try Ewels convertido por Ford (I), 7’ try Tuculet convertido por Sánchez (A), 10’ penal Ford (I), 14’ penal Sánchez (A), 19’ penal Sánchez (A), 25m. penal Ford (A) y 30’ try Francis (I). Tantos ST: 6’ try Matera (A), 15’ try Care convertido por Ford (I), 18’ try Boffelli convertido por Sánchez (A), 25’ try Collier convertido por Ford (I) y 37’ drop Ford (I). Arbitro: John Lacey (Irlanda). Estadio: Brigadier Estanislao López (Colón de Santa Fe).

Championship ante los poderosos seleccionados de Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. Los Pumas e Inglaterra se enfrentaron en 23 ocasiones, con 17 triunfos de los británicos, cuatro victorias de los argentinos y dos empates.

la jornada de tres encuentros que cerró con la final entre Ushuaia y Mendoza. Comodoro siempre estuvo

■ Comodoro cerró su participación con una victoria que le permite mantener la categoría A.

arriba en el marcador frente a Paraná y el gol que abrió el juego fue anotado por Cristian Loncon, mientras que Gabriel Doods puso el 2-0. Paraná descontó, pero estiró la ventaja Ariel Gonzalez y Cristian Pérez en dos oportunidades para quedar 4-1. Paraná descontó y Comodoro anotó uno más en los pies de Brian Díaz para irse al descanso 5-2. La segunda parte siempre tuvo al combinado petrolero con la ventaja a su favor, y completaron el marcado final Leandro Hourcaed, Brian Díaz, Matías Carcamo y Matías Rima. Con ese resultado, Comodoro cerró su participación y mantuvo la categoría luego de comenzar con una victoria 2-0 frente a Corrientes, continuar con una dura derrota 7-0 frente a Metropolitana y perder con Ushuaia 4-2. En el juego por el tercer puesto, Metropolitana derrotó 5-1 a Posadas y de esta forma cerró un gran torneo. Al cierre de esta edición se jugaba la gran final entre Ushuaia y Mendoza.

Argentina derrotó al campeón olímpico Brasil en la Liga Mundial de vóleibol El seleccionado argentino masculino de voleibol derrotó anoche al actual campeón olímpico, Brasil, por un contundente 3 a 1, en partido de la segunda fecha de la tercera y última etapa de la ronda regular de la Liga Mundial 2017. Los parciales del encuentro, desarrollado ante unos 9.000 espectadores en el estadio Orfeo Superdomo de Córdoba, fueron de 19-25; 25-21; 25-22; 25-19. Los máximos anotadores de los vencedores fueron Sebastián Solé y Martín Ramos, con 13 puntos cada uno, en tanto que el opuesto visitante Wallace fue el hombre de ataque más destacado de la noche, y totalizó 18 puntos.

Tras un primer set en el que los argentinos no mostraron buen nivel y fueron superados claramente, se recuperaron y con una muestra importante de carácter, lograron quedarse con los tres juegos restantes y así festejar junto al público una victoria que no se daba ante este rival desde hace 17 años. Fue, además, el primer triunfo argentino ante Brasil en Liga Mundial después de 23 derrotas a lo largo de la historia del certamen. Con predominio en los momentos claves, Argentina cerró favorablemente el juego en el tercer parcial, 25 a 22, y se puso 2-1 arriba, con buena

perspectiva para encarar el resto del encuentro, y eso fue fundamental. Desde el primer momento del cuarto parcial, los argentinos mantuvieron el nivel, prevalecieron en las pelotas disputadas en la red, y con una actitud muy positiva siempre dominaron el marcador en el set que sería el decisivo, con Toro y Fernández como sus hombres más destacados. No perdió el rumbo en el final Argentina, y cerró el juego con autoridad, mientras los brasileños no salieron del bache y sufrieron una justa caída ante un equipo local que fue superior en el balance de la noche.

RUGBY

Argentina XV enfrenta al combinado Italia emergente El seleccionado de rugby Argentina XV se medirá hoy frente al combinado Italia Emergente, en un encuentro correspondiente a la tercera y última fecha del torneo National Cup que se disputa en Montevideo. El partido se jugará a las 13,15 en las instalaciones del estadio Charrúa. El seleccionado Argentina XV perdió en su primera presentación frente a Rusia por 39-38 y el miércoles pasado derrotó a España, por 37 a 5. El quince albiceleste presentará diez cambios con respecto al equipo que derrotó al representativo español, ya que sólo se mantienen entre los titulares los dos segundas líneas Ignacio Larrague y Pedro Ortega, y entre los tres cuartos repetirán Joaquín Díaz Bonilla como apertura, Franco Cuaranta como wing y Juan Capiello como centro. Argentina XV formara con Franco Brarda, Agustín Gómez Di Nardo y Santiago Medrano; Pedro Ortega e Ignacio Larrague; Francisco Gorrisen, Lautaro Bávaro (capitán) y Rodrigo Bruni; Felipe Ezcurra y Joaquín Díaz Bonilla; Franco Cuaranta, Bruno Devoto, Juan Cappiello y Julián Domínguez; Fernando Luna.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com Buenos Aires

4/12

El Tiempo Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: Nubosidad en aumento. Tiempo desmejorando. Vientos regulares del sector oeste, con ráfagas. POR LA TARDE: Cielo nublado. Probabilidad de nevadas aisladas. Vientos regulares del sector oeste, con ráfagas.

Esquel

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

-10/0

0/5

Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

-3/3

Ayer

-1

3

Hoy

-3

3

Pronóstico extendido lunes

4

6

martes

3

7

miércoles

7

8

Teléfonos Utiles

Base Marambio Río Gallegos

-6/2

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-25/-14 Puerto Argentino

-5/3

Ushuaia

-2/3

FUENTE: SERVICIO METEREOLOGICO NACIONAL

Qué difícil, qué extremadamente difícil para el alma separarse de su cuerpo el mundo: de montañas, mares, ciudades, gente. El alma es un pulpo y ésos son sus tentáculos... Ninguna fuerza sobre la tierra es tan imperialista como el alma humana. Ocupa y a su vez es ocupada, pero siempre considera demasiado estrecho su imperio. Sofocándose, desea conquistar el mundo para respirar libremente. Nikos Kazantzakis Así como los ojos de los murciélagos se ofuscan a la luz del día, de la misma manera a la inteligencia de nuestra alma la ofuscan las cosas evidentes. Aristóteles Como la vista en el cuerpo, la inteligencia en el alma. Aristóteles

Sol Sale Se pone

5 Nueva

Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso. Borges

Las religiones son intentos de llevar beneficios a la gente y nunca deberían ser utilizadas como terrenos de antagonismo y violencias. Dalai Lama

Para crear una paz interior, lo más importante es la práctica de la compasión y el amor, la compresión y el respeto por todas las formas de vida.

He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz. Borges

Aunque no sabemos lo que nos depara el futuro, debemos siempre hacer algo por la vida a favor de otros. Dalai Lama Estoy tratando desde mi lugar de subrayar la verdadera fraternidad entre los hombres. Dalai Lama

09:11 17:50

12 Creciente

Sale Se pone

20 Llena

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

02:10 14:28

27 Menguante

Todos quieren la paz, y para asegurarla, fabrican más armas que nunca. Antonio Mingote

Existirá cultura de la paz cuando las figuras públicas favorables a la cultura de la violencia se den cuenta de que las guerras engendran sociedades belicistas. Frases de Cora Weiss

Juegos

Mareas

Luna

Lo mejor que el mundo tiene está en los muchos mundos que el mundo contiene, las distintas músicas de la vida, sus dolores y colores: las mil y una maneras de vivir y decir, creer y crear, comer, trabajar, bailar, jugar, amar, sufrir y celebrar. Eduardo Galeano

Con los países pobres ocurre lo mismo que ocurre con los pobres de cada país: los medios masivos de comunicación sólo se dignan echarles una ojeada cuando ofrecen alguna desgracia espectacular que puede tener éxito en el mercado. ¿Cuántas personas deben ser destripadas por guerra o terremoto, o ahogadas por inundación, para que algunos países sean noticia y aparezcan por una vez en el mapa del mundo? ¿Cuántos espantos debe acumular un muerto de hambre para que las cámaras lo enfoquen por una vez en la vida? Eduardo Galeano

Hora

Altura

04:51

1,37

10:51

4,71

17:10

1,04

23:35

4,97

Farmacias de Turno Centro/Loma

Provincial 1ª Mañana

Provincial Matutina

Nacional Matutina

Bonaerense Matutina

1.

8180

1.

3868

1.

3857

1.

2989

2.

8133

2.

6338

2.

7332

2.

4053

3.

0384

3.

2004

3.

0392

3.

0750

4.

9542

4.

7533

4.

2634

4.

3682

5.

7260

5.

6016

5.

7145

5.

3261

6.

6349

6.

1679

6.

7272

6.

4602

7.

7429

7.

3595

7.

4811

7.

8285

8.

2167

8.

1226

8.

4026

8.

4583

Zona I

AVENIDA ROCA 316

9.

3409

9.

3471

9.

3596

9.

5588

Norte

CAPITAN GRACIA 142

10.

2482

10.

3540

10.

3203

10.

2491

Rada Tilly

BROWN 642

11.

3660

11.

9683

11.

8511

11.

0572

12.

6525

12.

6121

12.

1577

12.

6878

13.

5911

13.

1702

13.

6685

13.

0274

14.

3698

14.

0617

14.

2088

14.

4216

17.89 18.84

15.

4137

15.

7862

15.

6681

15.

7252

16.

2886

16.

2411

16.

7113

16.

6459

Peso Chileno

17.

3929

17.

2985

17.

8912

17.

4148

18.

3126

18.

9950

18.

4314

18.

3672

19.

6930

19.

9667

19.

1569

19.

3005

20.

5759

20.

2613

20.

0760

20.

4056

Dólar COMPRA

Euro VENTA

15.85 16.25

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

4.35

5.02

0.025 0.031


Contratapa domingo 18 de junio de 2017

EL ACCIDENTE SE REGISTRO LA NOCHE DEL VIERNES EN MEDIO DE LA NEVADA. LOS HERIDOS PERMANECIERON VARADOS POR MAS DE 12 HORAS

Una niña falleció en el choque frontal de un auto y un camión en la Ruta 37 U

na familia de Sarmiento que viajaba en un Volkswagen Gol por la ruta Provincial 37, a diez kilómetros del cruce con la ruta Nacional 26, protagonizó un choque frontal con un camión de transporte de animales y una niña de 7 años perdió la vida. Ocurrió el viernes cerca de las 19 en medio del intenso temporal de nieve que se registraba en la región. Según informó ayer a El Patagónico el comisario Cristian Beunza, jefe de la Comisaría de Rada Tilly, en el choque resultaron heridos los otros dos niños que viajaban en el automóvil. Según Beunza, la familia debió ser trasladada a la enfermería del yacimiento de Enap-Sipetrol por una ambulancia de EMEC. Cuando el jefe policial y los efectivos de la Comisaría de Rada Tilly, que tiene jurisdicción en la zona, intentaron llegar al lugar, quedaron varados a causa de los 50 centímetros de nieve en el camino, por lo que debieron aguardar toda

Mauricio Macretti / elPatagónico

Un Volkswagen Gol en el que circulaba un matrimonio de Sarmiento junto a su hijo y a dos sobrinos, protagonizó un choque frontal con un camión en la Ruta 37, a diez kilómetros al oeste de la Ruta 26, en la zona de Pampa del Castillo. Una de las sobrinas de la pareja, de 7 años, perdió la vida como consecuencia del accidente. Los otros dos niños resultaron heridos. La familia fue asistida por una ambulancia que trasladó a todos hasta la enfermería de la compañía petrolera Enap-Sipetrol. Los heridos debieron permanecer 12 horas junto al cuerpo de la niña fallecida hasta que una dotación de la Policía de Rada Tilly logró llegar ayer al lugar después de quedar varada en la nieve.

■ Debido a la abundante presencia de nieve en toda la Ruta 26, la misma permanece cerrada desde el viernes a la noche.

la madrugada hasta que mejoraran las condiciones para seguir viaje. El operativo de rescate culminó recién en horas de la tarde de ayer con el traslado de los

heridos al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y el cuerpo de la niña a la Morgue Judicial de esta ciudad. Desde la Municipalidad habían informado que se había evalua-

do durante la mañana de ayer que un helicóptero del Ejército llegara hasta el yacimiento petrolero en busca de los heridos, pero el comisario Beunza dijo que esa posibilidad nunca se

había planteado desde la Policía que fue la encargada de trasladar a los lesionados y el cadáver de la niña. En el lugar del accidente trabajó también personal de Policía Científica.

EN ESTA REGION, MAS DE UN MILLON DE HOGARES CUENTAN CON BANDA ANCHA

Chubut es la provincia con más conexiones residenciales de internet en la Patagonia La provincia cuenta con 352.677 accesos residenciales y supera levemente a Neuquén. La diferencia es mayor con Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego y Santa Cruz, respectivamente, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Con 9.962.490 accesos residenciales a internet, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la jurisdicción del país que contabiliza mayor cantidad de conexiones domiciliarias de ese tipo. De esa forma supera ampliamente a Córdoba y Santa Fe, dos provincias que tienen más de un millón de conexiones, situándose incluso muy por encima del total que contabilizan todas las provincias patagónicas con 1.026.368 hogares que cuentan con señal propia de internet. En esta región, los números son bajos si se los compara con otras provincias, aunque se debe aclarar que las jurisdicciones menos conectadas son: Formosa (69.095) y Catamarca (98.273) y un poco más arriba La Rioja (127.919), Santiago del Estero (129.945), Tierra

del Fuego (122.024) y Santa Cruz (107.838), las únicas dos provincias de la región que no llegan a las 150 mil conexiones hogareñas. Los datos pertenecen al Informe Técnico “Servicios, Accesos a Internet”, primer trimestre de 2017, que el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó esta semana en base a la Encuesta de Proveedores del Servicio de Accesos a Internet (ISP). El informe asegura que en Argentina hay 17.741.436 accesos a Internet residenciales, es decir 10,1% más respecto del primer trimestre de 2016. Y sitúa a Chubut como a la provincia de la Patagonia con mayor cantidad de conexiones a internet residenciales (352.677), superando levemente a Neuquén y con mayor margen a Río Negro (268.683) y La Pampa (175.146). No obstante, se debe aclarar que Neuquén fue la única jurisdicción de la región que superó el promedio de accesos residenciales en comparación con 2015, con una variación porcentual interanual de 12.2%.

Chubut, por su parte, tuvo una variación del 8%.

CONEXIONES DE ORGANIZACIONES

Diferente fue el panorama para la Patagonia en total de accesos de organizaciones. En este sentido, Neuquén supera a Chubut con 58.009 conexiones, contra 42.256 que tiene esta provincia. Siguiendo la tendencia respecto de las conexiones residenciales, La Pampa conta-

biliza 29.550 conexiones, Río Negro 43.267, Tierra del Fuego 14.733 y Santa Cruz 13.291. En este caso la mayor variación interanual de la región y del país la tuvo Río Negro con un 25,3%, y tanto Chubut (13,3%) como Neuquén (18.7%) también se ubicaron por encima del promedio anual de conexiones en organizaciones que en todo el país contabilizaron 3.298.463 accesos, registrándose un alza del 10,2%

respecto al mismo trimestre del año anterior. Cabe aclarar que el estudio analiza los accesos fijos –que incluyen conexiones tradicionales a Internet como las conexiones por redes telefónicas, operadores de cable, redes de fibra óptica al hogar e inalámbricas fijas– y accesos móviles –que comprenden las conexiones mediante dispositivos portátiles y operadores de redes de celulares–.


DOMINGO 18 DE JUNIO DE 2017

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS

INMOBILIARIA GROSHAUS. Deptos Centro, 1 y 2 dor. en distintos edificios. Consulte. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Km 8, frente al gimnasio Nº 4, lote de 300 m², casa de material de 60 m², compuesta por 3 dor., cocina, estar y baño; amplio patio con entrada para vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle 9 de Julio. Excelente ubicación. Un dormitorio, cocina, amplio living-comedor, baño. Calefacción por radiadores. Apto crédito hipotecario. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Maipú: sobre calle Grecia. 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Apto crédito hipotecario. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

LA CORDIAL VENDE. Casa en calle España interna pasaje 100 m². $1.000.000. Tel. 444-5523; 154-131906.

LA CORDIAL VENDE. Depto de 2 dormitorios. Edificio Grey Fox, piso 14. Tel. 444-5523; 154-131906.

LA CORDIAL VENDE. Depto 44 m² con balcón. 1 dormitorio en Almagro CABA, 6to piso, frente. Tel. 444-5523; 154-131906.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorms, estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta Septiembre/17. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Cagliero al 100, lote de 10x24; amplia vivienda de 2 plantas de 270 m² cubiertos. Muy buen estado. Alarma, aire caliente, cámaras, aberturas de aluminio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa altos de la Villa, lote de 592 m² en esquina, vivienda de 228 m² cubiertos, con bases para otra planta, living, comedor, cocina, 2 dorms con posibilidad de un tercer dorm, baño, 2º baño sin terminar, amplio quincho garaje, caldera, alarma, patio parquizado; en muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local comercial. Rivadavia al 2000, local comercial de 160 m², 2 plantas, zona comercial, alquilado, con contrato vigente. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Alquilados. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Loma, calle 12 de Octubre casi Alem, amplio terreno de 10x50, con vivienda pre fabricada de 50 m² + quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

LA CORDIAL VENDE. Semipisos desde pozo 60 m². Apto oficina. Zona Centro. Tel. 444-5523; 154131906.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorm. Estar-cocina y baño- Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937. FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto nuevo a estrenar, livcom, cocina, baño, 2 dorms y cochera Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro: Z/alta en pasaje s/calle Huergo, vendo terreno de 550 m² (22x25) con 2 viviendas antiguas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa 3 dorms, uno en suite, coc-com con parrilla, lavadero, estar-comedor amplio, escritorio, patio delantero parquizado con riego automático, entrada de vehículos grande. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly: vendo dúplex (96 m²) s/ Av. Fragata Sarmiento, entrada de vehiculo, cocina comedor, toilette; (PA) 2 dorms, baño. Alquilado hasta 3/2018. Valor renta mensual $12.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.


2 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

FAVRE INMOBILIARIA. Bº J. Fuchs: vendo amplio lote 800 m² (20x40) a mts de Avda EEUU. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAV R E I N M O B I L I A R I A . VENTAS Rada Tilly: Solares del Marquez vendo terreno de 600 m² (15x40). Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE. Bº Standart Sur: casa 2 dorms, cocina-lavadero, comedor, baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, vendo Depto antiguo (muy amplio) liv-com, toilette, baño, 2 dorms, coc- com, patio (PB contrafrente). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA. vende amplia propiedad sobre Ruta 3, compuesta de amplios depósitos con una superficie cubierta de 2500 m², todo sobre terreno de 3600 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

NOV E L L I I N MOB IL IAR IA VENDE. muy buen departamento de 2 dor., liv-com, baño completo, cocina, patio con parrilla y baulera. Excelentes detalles de terminación. Actualmente alquilado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

NOV E L L I I N MOB IL IAR IA VENDE. amplio departamento a estrenar en Pto. Madryn a 1 cuadra de la costanera, compuesto de 2 dor. (1 en suite), 3 baños, amplio liv-com, amplio balcón a la calle y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, Italia al 500, amplio lote de 10x50 forestado en su parte posterior, casa antigua (60 años) de 150 m² cubiertos. Ideal para edificio o reciclar. Propiedad. Centro. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA VENDE. amplio departamento ubicado en edificio Torraca V, compuesto de 2 dor. con placares, cocina con lavadero, baño completo y amplio livcom. Consultas al tel. 4440339; 447-4905. Ameghino 859.

VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE CASA. ypefiana, terreno 600 m² esquina creativa, 2 frentes. Ideal para sus proyectos. Muy buena ubicación. Km3. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A VENDE. base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Cuenta con los servicios de agua, energía eléctrica monofásica y trifásica. Consultas al tel. 444-0339; 4474905. Ameghino 859.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Rivadavia al 900. Edificio Ledesma, alquilado, 2 dorms, cocina, liv-com, baño y cochera. Ideal para inversores. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Loma. Pasaje San Gabriel, entre Alvear y Saavedra, lote de 10 x 22,50; casa antigua de material, regular estado, 2 dorm., baño, estar, cocina, lavadero, garaje, dormitorio de servicio. Muy buena ubicación. Valor $1.900.000. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Portugal al 600, lote de 288 m², casa industrializada de 50 m², compuesta de 2 dorm., cocina, comedor y baño + garaje de 20 m² + patio, entrada para varios vehículos. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. creativo complejo edificio con piso 1, 2, 3, Sup. total 336 m² + edificio estructura hormigón 270 m² + entrada vehículo Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003 www. provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE. departamento c/ vista al mar, complejo Las Torres I, amplio, 2 dor. refaccionado. Dorrego 1415 piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Torraca VII, departamento dos dormitorios, cocina, livingcomedor,ƒ baño. Tel. (0297)4473234/9ƒ494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373.

LENCINAS & ASOC. Excelente oportunidad VENDE departamento de 1 dormitorio, cocina y baño. Zona Centro. Por consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábados de 10hs a 13hs al Teléfono 297- 4472874.

LENCINAS MARTILLERO. vende oportunidad departamento zona centro; 1 dormitorio, cocina, comedor. Libre de gastos. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.


IA. KmINMOBILIARIA GROSHAUS. opiedadCasa Bº Roca, calle Esquel al 2200, año enlote de 288 m² (12x24), casa preho-comfabricada de 3 dorms, comedor, esnivel,cocina, baño, quincho garaje, nes delavadero, habitación de servicio toilette,con baño, pequeño taller, patio. p/ auto.Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. 15373. www.groshaus.com.ar.

C. ad de 1 año. tas de 17hs hs al 74.

domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

VENDO CASA Y DEPARTAMENTO. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; LERO.(0297)154-015373; ciudadinmobiamentoliaria@sinectis.com.ar cocina, os. Por es de 9 Hs. Tel.INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, A. Radacon cochera. Consultas al Cel. icada en(0297) 154-009937. . Cuenta ellos con o, living, critorio, LENCINAS MARTILLERO. quizado Vende Rada Tilly, casa de anta alta tres dormitorios, dos baños, s más y cocina parrilla, living comedor, diadores lavadero, garaje, patio con struidos. parrilla. Lunes a viernes de 09 ; (0297) a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. liaria@ Tel. 4472874

ERRA. mercial aavedra no, 200 s al Cel.

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

Barrio (casa y Roy. Tel.INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². rutas, 2Oportunidad. Consultas al Cel. mobilia-(0297) 154-009937. consulm.ar. C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente ERRA.r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r m², concocina-living-comedor, dos dore Ruta 3!mitorios, baño. Excelente vista.Tel. -009937.(0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

ERRA. ocal con l, con 3 n planta erior, de xcelente (0297)

VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

L E NC I NA S M A RT I L L E R O ALQUILA CASA. 1 habitación, living, cocina, lavadero, patio. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

DUEÑO ALQUILA LOCAL. Comercial ubicado en Brown 511. Apto oficinas. 130 m². Dueño directo Cel. 154-110150.

RUBRO: ALQUILER

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, amplio Depto de 3 dor., living, coc-com, 2 baños y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Loma, Alvear al 400, hermoso local de 50 m², con privado, baño, office, tiene artefactos de luz, cortina, persiana, alquiler incluye luz y cable. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila julio 2017 departamento palier privado, estar comedor balcón vidriado, 2 dor., cochera, baulera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 5. Casa 1 dormitorio, coc-com, baño, patio pequeño y entrada de vehículo. Alquiler con servicios de luz y gas. No están permitidas las mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

VENDO CABAÑA. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle 9 de Julio. Depto 1 dormitorio, cocina, living-comedor amplio, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle Mitre 1030, hermoso departamento 1 dormitorio, cocina, liv-com, baño. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, 4 dor., baño con antebaño, playroom, lavadero, cocina, liv-com, toilette, hall, patio delantero con entrada p a r a a u t o. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 73234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

LA CORDIAL ALQUILA. Depto zona Centro a estrenar. 1 dormitorio. Edificio Grey Fox con cochera. Tel. 444-5523; 154-131906.

LA CORDIAL ALQUILA. Monoambiente Bº Médanos. $6.500 con servicios. Sin niño ni mascota. Tel. 444-5523; 154-131906.

LA CORDIAL ALQUILA. Depto Centro Empleados de Comercio. 2 dormitorios. $9.000. Tel. 444-5523; 154-131906.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex de 1 dormitorio, estar cocina y baño en planta baja (huergo al 700). Consultas alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro- Piso de 3 dorms, baño con antebaño, living amplio, cocina comedor, habitación y baño de servicio, lavadero (Ameghino casi 25 de Mayo). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.000. Depto. Planta baja a la calle, de un dormitorio, baño, estar cocina, pequeño patio. Servicios de luz, gas, agua y video cable incluidos (Tucumán n° 585). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Oficinas. Yrigoyen al 1100, sobre Ruta 3,250 m² cubiertos en 2 platas, 5 oficinas, 4 baños, recepción, coc-com. Ideal para empresas, consultorios, estudios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro, calle Sarmiento al 400, amplio local de casi 400 m² en 2 plantas, salones va r i o s, 3 b a ñ o s, p r i va d o s, 2 escaleras. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

LENCINAS MARTILLERO. alquila deposito zona centro con entrada de vehículo de 95 m². Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 HS. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO. vende terreno de 2.200 m². Loteo Gomez. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 HS. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO. alquila deposito con baño y entrada de Vehículo. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874 .

INMOBILIARIA GROSHAUS. Bº Roca, Atahualpa Yupanqui a l 4 0 0, a m e t r o s d e l L i c e o, amplia casa de 2 plantas, compuesta por 3 dorms (1 en suite), habitación de servicio con baño, living, jardín de invierno, quincho garaje, cocina, estar, baño ppal. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Bº Pueyrredón, galería Djaparidze; sobre Colonos Vascos entre Polonia y Francisco Behr, 30 m² con salón, baño y office. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

NOV E L L I I N M O B I L I A R I A ALQUILA. amplio terreno, con medianeras y doble acceso. 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Torre V: Depto. 1 dormitorio, cocinacomedor y baño. Ambientes amplios. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. Alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños sobre ruta, predio de 2.500 m². Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquila mono ambiente c/ divisorio. placard 1 dorm, exigente diseño, decoración, amoblamiento, cochera Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar


4 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila centro comercial km. 3 exclusivos locales a estrenar de 90 y 170 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda: liv-com-coc, lavadero, toilette, baño ppal, 3 dorms (normal, mediano pequeño) con garaj e - q u i n c h o p / 2 ve h í c u l o s, amplio patio parquizado (no inundable). $22.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

RAMIREZ-CENTER. Alquila, local comercial en avenida Kennedy: de 42 m² con cocina y baño. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro/ zona alta, alquilo vivienda (PB) hall, liv-com, cocina, diario, lavadero, hab serv con baño, quincho y patio parquizado. PA 3 dorms, 2 baños, jardín de invierno. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro/ Zona alta: dúplex. Living comedor, cocina lav, toilette, 3 dorms, baño. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda (PB) hall coc-com, baño, 2 dorms, lavadero, garaje, amplio patio con entrada vehíc (PA) 2 dorms uno en suite con vestidor. $23.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA . Bº Industrial. En excelente ubicación alquilo amplia propiedad (2000 m²) con oficinas y baños, a/ alta circulación vehicular. $100.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA . alquila oficinas con depósitos ubicadas en San Martin N° 1100. Compuesta de: 6 oficinas, 2 baños, cocina, recepción, depósito de 150 m² cubiertos y garaje. Consultas al Tel 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA . alquila base ubicada en Parque Industrial con 14.000 m² de terreno con galpón de 900 m² cub. y casa de 2 dorms con cocina, living y baño. Consultas al Tel 444-0339; 447-4905.

RAMIREZ-CENTER. Alquila. $ 25.000. Casa apta para oficinas / vivienda: zona comercial de loma-centro: 200 m² aprox. Amplios ambientes adaptables a usos múltiples: www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Dúplex Bº Roca, 2 dormitorios, cocina-comedor, toilette, living, baño, terraza. Alquiler más servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Monoambientes, calle Sargento Cabral y La Pampa. $4500 más servicios. No se aceptan mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquila salón 85 m² aprox planta baja c/ 2 baños + 36 m² entrepiso sobre calle Maipú, zona Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local Centro, Urquiza esquina San Martín. 80 m², amplio salón con ventanales a la calle, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

RAMIREZ CENTER ALQUILA. $28.000. Piso zona Centro-Loma. (450m²) en 2 plantas: 5 dorms con placares, (1 en suite con vestidor) 4 baños, gran living con ventanales a balcón, playroom, cocina, comedor, quincho y patio. Todos ambientes amplios y muy luminosos. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot. com

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Edif. Torraca Excelente Depto. Liv-com, lav, toilette, baño, 2 dor., semiamoblado (cochera). $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. SOLUCIONES INMOBILIARIAS ALQUILO LOCAL. sobre San Martín 725, 300 m2 total, con un salón comercial 223 m2, oficinas 35 m2,planta alta 2 baños dep 43 m2, buen estado. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquilo casa confortable, 2 plantas, 3 dorms, 2 baños, garaje, patio, sobre calle Alsina a mts de Rawson. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. calle Belgrano: local comercial, 40 m². Baño y depósito. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. céntrico Amplio, compuesto de 3 dor., baño completo, toilette, liv-com y cocina. El valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

NOVELLI INM O BILIA RIA ALQUILA. amplia oficina, ubicada en 1º piso, compuesta de 2 amplios privados, sala de reunión, cocina, baño y terraza con depósito. Totalmente reciclada. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. Ameghino 859.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA. Avda. Rivadavia 2219: local comercial de 140 m², cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. K.. 5: En planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro a metross de la terminal alquilo piso: liv-com, diario, 3 dor., baño, toilette, cocina, lavadero, hab serv c/baño. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo propiedad de categoría (PA) 3 dor. (1 en suite), baño ppal, terraza, (PB) liv-com, cocina, comedor, lavadero, quincho garaje, patio s/ suelo playroom. $24.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA DEPARTAMENTO. de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Bº PUEYRREDON: DPTO. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. Zona Norte: Bº Gas del Estado, 1 dormitorio, cocina, comedor y baño. Moreno Nro. 920 1º piso of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482; tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

RUBRO: TERRENOS

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno Centro, calle Urquiza al 900, entre San Martín y Sarmiento, 10x25 con vivienda precaria. Ideal para pequeño emprendimiento. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

LA CORDIAL VENDE. Terreno céntrico Dorrego casi Alsina 300 m² construidos. Excelente ubicación. Tel. 444-5523; 154131906.

LA CORDIAL VENDE. Lotes de 2000 m² en Lago Puelo, con servicios, título de propiedad y mensurados. Conforme a fraccionamiento aprobado. Tel. 444-5523; 154-131906.

LENCINAS MARTILLERO VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874

SOLUCIONES INMOBILIARIAS VENDE CASA YPEFIANA. 3 dorms, creativo terreno en esquina. Bº Km 3. Belgrano Nuevo. Dorrego 1415. Piso 1º. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 4 - 3 4 2 3 ; 1 5 6 239003.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno 900 m² c/ 25 mts frente cerca del mar, country la herradura, permuta p/ propiedad, financiación. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003.

VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

LA CORDIAL VENDE. Terrenos en Km 12. 350 m² y 450 en km 4. Todos los servicios. Tel. 444-5523; 154-131906.

RUBRO: AUTOMOTOR

SE VENDE RENAULT KANGOO 2012/ 1.6 16v en excelente estado. $190.000. Contacto: (0297) 154-208277.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACIO N AUTO M O TO RES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

J O R DY AU T O M O T O R E S S R L . Ave o LT 1 .6 2 0 1 0. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com


6 • elPatagónico • domingo 18 de junio de 2017

JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. C h evro l e t Meriva G L 2 008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 4558127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RRUBRO:PERSONAL

SE OFRECE ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO. con título. Tel. 155-301558.

SE OFRECE. Albañilería en general, terminaciones, pintura. Tel. 297-4920718.

SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos o cuidado de persona mayor. Tratar al Cel. 154-011070.

SE OFRECE. Daniel. Realizo trabajos de pintura, colocación de membrana líquida. Cel. 154224744.

SE OFRECE. Joven para trabajos de albañilería, pintura, durlock, trabajos en general. Cel. 155267051.

SE OFRECE. Señora por hora para cuidado de niños, limpieza a ancianos. Responsabilidad. Cel. 154773037.

SE OFRECE PINTOR DE OBRA. y refacciones en general. 25 años de experiencia. Responsabilidad. . Cel. 2974019393. SE OFRECE. Pintura en general, membranas líquidas. Cel. 154113453; 154-420462.

SE OFRECE. Enfermero para cuidado de personas mayores en el hospital, clínica o domicilio Tel. 0385-154-266037.

SE OFRECE SRA. Para cuidado de niños, abuelas o limpieza por hora. Tel. 154-373046.

SE OFRECE. Sra. para limpieza y planchado, por hora o por mes en Comodoro o en Rada Tilly. Tel. 297-4193081. NACION A UTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE ALBAÑIL. responsable con conocimiento carpintería, durlock, gas, agua, cloacas, armador de muebles a domicilio. Cel. 297/4377938.

SE OFRECE DOCENTE. para acompañante pedagógico/ terapéutico para alumnos escolaridad primaria. Cel. 154-422936.

SE OFRECE TAPICERO. reparación y tapizados de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Sr. Carlos.

SE OFRECE SEÑORA. para limpieza y/o cuidado de niños. Cel. (0297) 4054853; (0297) 4738316.

SE OFRECE JOVEN. para tareas de pintura y albañilería. Cel. 155267051.

ACA FCA ROPA BUSCA. vendedoras 80% Gcia precios fotos what up 2974740473.

SE OFRECE ALBAÑIL. para trabajos en general, cerámica, paredones. Tel. 297-154118574.

SE OFRECE. tareas en general. Cel. 154-096510, Jorge.

SE OFRECE. para tarea general, limpieza de patio o pequeña construcción. Cel. 154-387603; 455-7924; 155-949555.

SE OFRECE PINTOR. de autos como preparador. Cel. 154-783214.

SE OFRECE TRABAJOS ALBAÑILERÍA. carpintería, pinturas, lozas Tel. 2975285604.


domingo 18 de junio de 2017 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

ÑANTESE OFRECE SEÑORITA. para ulo. Tel.limpieza por la mañana. Cel. 155057914.

PLANOS. Planos. Planos. Cel. (0297) 5927618. Echagüe Luis M.M.O.

en kioscos y escaparates

haceresSE OFRECE SRTA. para niñera o personalimpieza Cel. 388-4339749. 11070.

S E O F R E C E M UC H AC H O. rabajospara albañilería, revoque grueso urlock,y fino, pegado de ladrillos. Cel. el. 155-155-075795.

SE OFRECE SRA. para limpieza, sponsa-cuidado de niños o abuelas. Cel. pintería,297-4330343. s, armalio. Cel.

OBRA. años de ad. . Cel.

SE OFRECE. Cuidadora domiciliaria, hospitalaria, experiencia y referencias (mañana o noche) Cel. 155928624.

CENTRO

VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155-377767

| Luisito | El Profe | Carlitos

SERVICE GENERAL LOLA. Reparación de artefactos, instalación de agua, gas, desagües. Cel. 297-154427881.

STANDART SUR

| Franco | Laurita RUBRO:

LEGALES

JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López

SE OFRECER AYUDANTE ALRO. re-BAÑIL. Cel. 155-047971. sillas y ral. Tel.

KM 5

SE OFRECE SRA. para ayudante de cocina, panadería ara lim- o limpieza de casas. Cel. 4536524 o 155-001647. os. Cel. 38316.

ara ta-R U B R O : ría. Cel.

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

V A R I O S

MUDANZAS MBS Y MINI MUDANZAS LOCALES. nacionales, internacionales, depósito, guardamuebles, salidas semanales, Mendoza, Buenos Aires. San Martín 263 entrepiso Of.5. Tel.4477315; Cel.154-172348 venta L. para cajas embalaje. Email: rámica, laurasanchez@mbsgrupo.com. 574.

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

CA. ecios 473.

CIUDADELA

| La Tradición FÚNEBRES

KENNEDY

general.

APOYO ESCOLAR. Terapéutico. Clases personalizadas por profesional a genedocente para alumnos con equeña dificultades para acceso áulico. 387603; Todos los niveles. Comunicarse al 297-4645302.

ELVA CELESTINA ALMADA VDA DE ALMEIDA (Q.E.P.D.). Falleció el 16 de junio de 2017, a los 77 años. Sus hijos Gerardo David y María Clara; sobrinos Claudia Silvana, Alfredo y Eduardo; sobrinos políticos Julio y Sandra; sobrinos nietos Santiago, Macarena, Fabricio, Ulises, Simón, Marcos, Valentina y Conrado; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que no se realizo velatorio y sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

e autos -783214.

JOS tería, 97-

| Oscarcito

BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA. Todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155938306, Pedro.

JORGE BASILIO FIGUEROA (Q.E.P.D.). Falleció el 17 de junio de 2017, a los 60 años. Su esposa Bernarda Cárcamos; hijos Luis, Patricio y Pablo; hijas políticas Elsa, Marisa y Valeria; nietos Camila, Enso, Iara y Sofía; hermana Marcela; hermano político Oscar; sobrinos Rocío y Emiliano; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 13:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia).

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 18 de junio de 2017

P ABOGADOS Abogado Dr. Mauro PAZ Mat. C 1106. SucesionesDivorcios- Audiencias de Avenimiento- Derecho de Familia- Laboral- Civil y Comercial. ContratosEjecuciones- FideicomisosCartas DocumentoLiquidaciones. Arturo Frondizi 735 Tel. 0297 155-932446.

Nicolas A. DEMITRIOU Abogado Mat. C295 CACR. Tel: 0297 4460770. Alvear 658 2do piso, of. 8, estudiodemitriou@gmail.com

Romina OLTHOFF Mat: 580 CPACR Lorena MILLABANQUE Mat: 601 CPACR Abogadas Sucesiones, declaratorias de herederos, divorcios, división de bienes, audiencias de avenimiento, asistencia alimentaria, régimen de comunicación, cuidados personales, responsabilidad parental, uniones convivenciales, reclamo e impugnación de la paternidad, adopciones, amparos por discapacidad, ejecución de pagares. Av. Portugal N° 408 tel. 4462500 - 155938805154312849 lun. a vie. de 9:00 a 19:00 hs. Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107.

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales Dr. Sergio ROMERO Abogado Mat. C1024 Acuerdos y Gestión. Ley de reparación histórica (jubilados y pensionados). Sucesiones. Derecho de Familia. Causas Penales. Mitre 952 piso 2 of. A, tel. 297 4611909.

Daniela Alejandra LOPEZ Abogada Mat. C-1088 CPACR. Tel: 0297 155095658. Lunes a viernes 09:00 a 20:00 hs.

ESCRIBANOS ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Esteban Damian MAFFINI Escribanos escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. Horarios corrido de 9 a 19 hs. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061 - 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail: juanmanu@arnet.com.ar ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICO CLINICO Dr. Omar YACANTE Medico Clinico. MD 1595 Esp. Diabetes / tiroides. Diavecentro, Dorrego 1415, tel. 4462121. Lunes a viernes 09:00 a 17:00. Sábados 09:00 a 13:00 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicosconsultorios. www.psmt.com. ar. Crónica 355. Tel 4465208. info@psmt.com.ar

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dr. Domingo R. LLANOS Odontólogo MP 17. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. OFTALMOLOGOS

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. Dra. María A. FERREYRA MP 0204 - MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

Dr. Gustavo E. PACHECO Cirujano OFtalmólogo. M. Nac. 94133 - M. Prov. 4075. Urgencias: 0297154014335. Cel. 011-156-372-5004. Tel. 4443208 - 4461317. guspacheco8@ yahoo.com.ar. Estados Arabes 98, Bº Roca, C. Rivadavia. CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS Psicólogo Nicolás Mansutti UREMOVICH MP 1034. Psicoterapia Psicología Clínica. San Martín 1097 Tel. 297/5929216. mansuttinicolas@gmail.com Psicóloga Gabriela CABALLERO MP 1076. Clínica de niños y adolescentes/ selección de personal. Turnos al 297 4244190 o en CEMIN Km 3. Tel. 4558986. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 - 4440151.

VETERINARIOS GINKGO BILOBA VETERINARIA Dr. Pablo CARNELUTTO M.P. 384. Horarios 10 a 13 y de 16:30 a 20:30 hs. de lunes a sábado. Estados Arabes 90 (esq. Monseñor D'andrea). Tel. 4462595 - 15-492-4043. Urgencias hasta las 00 hs. Facebook: veterinariaginkgobiloba Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esq. Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.


Nº 674 - DOMINGO 18 DE JUNIO DE 2017

V

Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL

VIAJES Y OTRAS YERBAS LA ABUELA MOCHILERA: “LA EDAD EN LOS VIAJES NO EXISTE” La historia de Cándida “Kandy” García Santos, la abuela mochilera.

Las termas de Copahue vuelven a abrir sus puertas en invierno El año pasado se realizó la prueba piloto de abrir el complejo termal en la temporada de invierno. Se puso en marcha el desarrollo de “Termas y nieve”, un producto único y novedoso que combina nieve y salud. Páginas 4 y 5

EPECUEN: LA HISTORIA DE LA VILLA TURISTICA FANTASMA Página 3

“MADRYN AL PLATO” EN EL INICIO DE LA TEMPORADA DE BALLENAS Página 7


2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 18 de junio de 2017 LA MERMA DEL TURISMO A FRANCIA ES ATRIBUIDO A LOS ATENTADOS DE LOS ULTIMOS AÑOS

El museo que destronó al Louvre El Museo Nacional de China superó en 2016 al Louvre en cantidad de visitas. El imponente edificio tuvo un incremento de 3,6% de flujo.

E

l año pasado, los 20 museos más visitados del mundo recibieron 107,8 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 1,2% respecto a 2015, según el informe anual TEA/AECOM Theme Index and Museum Index. La gran novedad del año es que el Louvre de París (Francia), que encabezaba habitualmente esta clasificación, cayó un estrepitoso -14,9% por ciento, pasando de 8.700.000 visitantes a 7.400.000. El dato confirma la crisis en el sector turístico francés provocada por los atentados terroristas de los últimos tiempos. El fenómeno se da un año después de que los yihadistas sembraran el terror en París, al matar a 130 personas. Es así como el museo del Louvre, el más frecuentado del mundo, vio caer su número de visitantes. El nuevo líder de la clasificación es el Museo Nacional de China, en Pekín, que pasó de 7.290.000 visitantes a 7.550.000, con un incremento del 3.6%. También es verdad que el museo chino es de acceso libre, mientras que el francés es pago. El segundo clasificado es el National Air and Space Museum, en Washington, también de acceso libre, con un incremento del 8.7% (de 6.900.000 a 7.500.000). Y el tercero, el Louvre. El Museo Nacional de Historia abrió al público en octubre de 1926. Desde entonces cambió de lugar y fue rebautizado en diferentes ocasiones. Por ejemplo, en 1958 se construyó un nuevo edificio en el flanco este de la Plaza de Tiananmen. Y en febrero de 2003 se llevó a cabo la fusión del Museo de la Revolución de China y el Museo nacional de Historia para establecer oficialmente el Museo Nacional de China. En 2011 se inauguró la última renovación del edificio. Los turistas que visitan este edificio explican que suele haber una cola larga para conseguir una entrada que es gratuita. Una vez en el interior, se aprecia la grandeza del edificio. Es imponente,

El Museo Nacional de China tiene entrada gratuita, factor que pudo acrecentar su popularidad.

El edificio es imponente, con salas inmensas y multitud de plantas.

El Louvre vio caer su popularidad debido a los atentados que azotaron a la capital francesa en el último tiempo.

con salas son inmensas y multitud de plantas. Dicen que

alberga un millón trescientas mil piezas de la herencia

cultural del país. Las salas principales retratan la histo-

ria de China a través de sus diferentes dinastías. En otros espacios se puede ver la evolución de la antigua escritura, algo muy curioso para los occidentales. Cabe recordar, eso sí, que una parte de los mejores tesoros de la colección de arte chino no está en Pekín, sino en Taiwán. Chiang Kai-shek se la llevó al Museo de Taipéi tras perder la guerra civil en 1949. “Transportaron un 20% de la colección original de Pekín, y a Taiwán sólo llegó un 20% de ese 20%”, declaró en alguna ocasión Mark O’Neill, autor de “La milagrosa historia de los dos museos del Palacio de China”. Las dos ciudades que cuentan con mayor número de museos situados entre los veinte privilegiados son Londres (Reino Unido) y Washington (EE. UU), con un total de cuatro museos en cada caso.


domingo 18 de junio de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EL PUEBLO QUE QUEDO SUMERGIDO BAJO LAS AGUAS SALADAS DE UN LAGO EN 1985

Epecuén: la historia de la villa turística fantasma Podría haber sido uno de los principales centros de turismo de salud de la Argentina, pero una inundación detuvo los proyectos de quienes apostaban a eso. Perteneciente al departamento de Adolfo Alsina, Buenos Aires, resurge y deja ver una triste historia. Un blanco paisaje teñido por la sal se encuentra sobre lo que era una próspera ciudad turística.

RECOMENDADOS

TOP 5

DESTINOS DE LUNA DE MIEL PARA PAREJAS JOVENES LAGO TEKAPO, NUEVA ZELANDA

El pueblo mira al norte, sobre el lago de increíble color turquesa, frente al misticismo montañoso de los Alpes del Sur. El lago Tekapo obtiene su color turquesa blanquecino de la harina glaciar fina (roca molida por glaciares) suspendida en el agua.

GRAN CANARIA, ESPAÑA

El exceso de construcciones y la falta de obras fueron su perdición y hoy solo quedan ruinas de lo que fue una próspera villa.

Además de tener sol todo el año y contar con increíbles spas, en Gran Canaria es posible elegir hoteles con playa privada, ya sea para paseos por la orilla del mar o para practicar snorkel. Una de las playas más famosas por sus dunas es la playa del Inglés.

MONTEVERDE, PUNTARENAS, COSTA RICA

Quienes adoran la naturaleza pueden planear su luna de miel en Costa Rica y envolverse entre las nubes de la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde. Si buscan perderse entre una diversidad asombrosa de flora y fauna y están dispuestos a atravesar largos senderos.

TOFINO, CANADA El agua regresó a su estado original, pero dejó a su paso los escombros.

S

ituada a siete kilómetros de Carhué, la Villa de Epecuén fue fundada en 1921 para albergar el primer balneario sobre la laguna cuyas aguas tenían un alto nivel de salinidad lo cual generó un creciente interés medicinal y turístico. Con los años, el lugar denominado “Mar de Epecuén” creció hasta convertirse en un próspero pueblo con cerca de 1.200 habitantes y unos 25.000 turistas durante el verano. En los años 70 disponía de más de 6.000 plazas hoteleras y 250 establecimientos comerciales. Un periodo de sequía en los años ochenta provocó un descenso de las aguas de la laguna. Este hecho preocupó a los dueños de balnearios, hoteles y comercios que veían peligrar sus negocios. La “solución” terminaría convirtiéndose en la causa del fin de la ciudad. En los años 80 comenzaron las obras hidráulicas para estabilizar el caudal de la laguna pero la llegada de la dictadura militar en Argentina dejó el canal recolector de agua sin finalizar, hecho que se vio agravado con un período de fuertes lluvias. A mediados de esta misma década se intentó solventar el problema levantando un terraplén defensivo de cuatro metros de altura sobre la costa

que resistió los primeros años hasta la terrible crecida del 10 de noviembre de 1985. El agua entró en Epecuén inundándolo todo y obligando a la población a abandonar sus casas para siempre. Hacia mediados de 1993 Epecuén aún se encontraba a siete metros bajo el agua. Gracias a una obras para impedir el ingreso de caudales externos a la laguna, la cota comenzó a descender lentamente. Un portavoz de Turismo del municipio de Adolfo Alsina, al que pertenece Epecuén, explicó en una ocasión que la villa “estuvo veinte años cubierta por las aguas saladas del lago, pero desde hace diez las sequías facilitaron el retroceso del agua y hace tres, el casco de la ciudad apareció transitable”. Aún hoy es visible el trazado de las calles, el dique de contención y las ruinas de las casas, hoteles y edificios jalonados por árboles que parecen petrificados por los efectos de la sal. Actualmente la ciudad dispone de varios circuitos turísticos que reviven aquella época de esplendor: El Matadero, Ruinas de Villa Epecuén, Playas sustentables, Spa termales y el Museo Regional de Adolfo Alsina.

Dependiendo de la época en la que decidan realizar el viaje, pueden ser espectadores de ballenas y orcas surcando el Pacífico o de las famosas tormentas de invierno junto a la playa. Es conocida como la capital del surf en Canadá, ideal para el avistamiento de osos.

SAINT JOHN’S, ANTIGUA Y BARBUDA

Aquí se pueden encontrar 365 playas, una para cada día del año. Estas islas son conocidas como la capital del romance del Caribe y su paisaje tropical y belleza natural las hacen el escenario ideal para pasar una luna de miel perfecta.


4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 18 de junio de 2017 “TERMAS Y NIEVE” ES UN PRODUCTO UNICO Y NOVEDOSO QUE INCLUYE LO MEJOR DE LA NATURALEZA Y LA SALUD

Copahue: una experiencia de bienestar y salud única en Sudamérica El 20 de junio las Termas de Copahue realizarán la apertura de su primera temporada oficial de invierno 2017. Una experiencia de aventura, bienestar y salud única en Sudamérica.

“Termas y nieve” es uno de los productos turísticos que ofrece Neuquén este invierno.

C

opahue es uno de los centros hidrotermales más importantes del mundo. Sus termas son reconocidas a nivel internacional por la calidad y diversidad de sus recursos, cuyas propiedades terapéuticas tienen el aval de la Organización Mundial de la Salud. El año pasado, en el 2016, se realizó la prueba piloto de abrir el complejo Termal en la temporada de invierno. Se puso en marcha el desarrollo de “Termas y nieve”, un producto único y novedoso que incluye lo mejor de la naturaleza en una combinación magistral, integrando sus servicios y actividades, deporte y turismo aventura, además de la salud y el bienestar propiciado por los recursos termales. El martes 20 de junio comienza “Termas y nieve” con su primera temporada oficial. Es una experiencia y aventura única. Se llega al Complejo termal de Copahue a través de agencias de turismo y operadores turísticos, que serán los encargados de trasladar a los visitantes desde Caviahue hasta las termas, en motos de nieve, vehículos orugas pisanieves y

La propuesta combina las actividades de invierno de montaña con las opciones que ofrece el centro termal Copahue.

trineos. Llegar hasta las termas ya es una aventura en sí misma.

Contará este año con más de 50 personas trabajando en los ba-

ños, atención al público, enfermería, médicos y servicios gene-

rales quienes fueron capacitados especialmente para brindar el


domingo 18 de junio de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

de

Las aguas termales ofrecen diferentes tratamientos de salud y bienestar para desestresarse.

Enmarcado en paisajes de ensueño, Copahue es una de las mejores opciones para disfrutar de la nieve.

mejor servicio en temporada invernal. Con respecto al año anterior, se duplicaron las prestaciones termales, ya que se prevé un buen caudal de público para este año. Para las prestaciones termales se debe realizar la ficha rápida o medica según estado de salud del turista. Las mismas se podrán realizar allí en Copahue, en Caviahue en el “Centro de Alto rendimiento y bienestar” como en “Copahue Spa” de Neuquén Capital. Esta sugerencia es im-

portante para poder optimizar el tiempo en Copahue, ya que el horario del complejo termal será de 10 a 17 hs. Las prestaciones que “Termas y nieve 2017” para esta temporada serán muy variadas. Entre las termales se podrán realizar baños de inmersión en la laguna del Chancho, sesión de vapor en cabina individual y grupal, inmersión en agua sulfurosa, nebulizaciones y fangoterapia. También se puede disfrutar de la ingesta de aguas mineromedi-

cinales de manantial y laguna de los callos. Además se ofrecen los servicios de masajes, belleza integral, mascarillas faciales, capilares y el circuito antiestrés. También se contará con programas combinados y circuitos para poder disfrutar de las bondades termales y el relax.

SOBRE COPAHUE

La villa termal de Copahue se encuentra localizada en el noroeste de la provincia de Neu-

quén a 376 km de la capital de la provincia. En plena cordillera de los Andes a 1989 msnm se puede apreciar el complejo termal de Copahue, único en el mundo por sus aguas minero medicinales, enmarcadas en un paisaje único al pie del Volcán. Copahue y Caviahue se han convertido no sólo en el lugar elegido para curar, relajarse y prevenir dolencias y enfermedades, sino en una perfecta combinación de salud, belleza y relax para toda la familia.

Los tratamientos que se realizan están asesorados por profesionales del servicio médico del complejo termal, combinando las diversas aguas mineromedicinales y sus derivados, vapores, fangos y algas: balneoterapia (baños de inmersión, hidromasajes, hidropulsores), fango terapia, masoterapia, kinesioterapia y gimnasia. A esto se suman las terapias hidropínicas con las aguas bebibles a las que se le atribuyen propiedades digestivas, anti anémicas, energizantes y son utilizadas en tratamientos de diabetes y afecciones gastrointestinales. Desde las últimas temporadas, el Complejo Termal de Copahue promueve el turismo relacionado con la salud y el bienestar para toda la familia. Estos programas de prevención, anti estrés y de belleza se pueden combinar con otras actividades como caminatas de oxigenación y actividades de aventura en el magnífico escenario del Parque Provincial Copahue, en el cual está enclavado. La excelencia de sus aguas mineromedicinales, fangos, algas y vapores, hacen que este lugar sea visitado año a año por miles de personas en busca de alivio para afecciones osteoarticulares, dermatológicas y respiratorias, prevención y vivir la experiencia de estos maravillosos recursos naturales. En su temporada estival de noviembre a mayo, posee una capacidad para más de 2.500 tratamientos diarios y variada infraestructura hotelera.


6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 18 de junio de 2017 EL EVENTO CONTO CON LA PARTICIPACION DE 30 REPRESENTANTES DE AGENCIAS DE VIAJES Y 60 MEDIOS DE COMUNICACION NACIONALES

Presentaron en Buenos Aires la temporada de invierno 2017 de La Hoya El centro de esquí cordillerano despertó un gran interés como atractivo turístico para las agencias de viajes y medios de comunicación nacionales que destacaron las características únicas que ofrece el complejo que administra el Gobierno Provincial.

Los d

ller dijo que “este evento es muy importante porque nosavista permite promocionar a escalacon la nacional e internacional a La Hoya como atractivo turístico, ante agencias de viajes que comercializan en gran escala y medios de comunicación especializados que llegan a una gran audiencia de público no sólo en el país sino también en el exterior”. El funcionario provincial agregó que “La Hoya ha despertado un creciente interés por su nieve en polvo que ha sido destacada por esquiadores de diferentes lugares del mundo, y además le ofrece a sus visitantes un entorno natural maravilloso y la posibilidad de conocer Esquel y sus alrededores, con atractivos adicionales como su exquisita gastronomía y la opción de realizar también otras actividades complementarias en la región”.

UN LUGAR UNICO La presentación de la temporada se realizó en el reconocido Hotel Dazzler del microcentro porteño.

A

nte una cantidad de representantes de agencias de viajes y medios de comunicación nacionales, el ministro de Turismo del Chubut, Herman Müller, presentó este martes en Buenos Aires la Temporada de Invierno 2017 del Centro de Actividad de Montaña La Hoya, que este año cuenta con atractivos que la convierten en una opción única para quienes desean disfrutar sus vacaciones invernales en un centro de esquí de jerarquía internacional, rodeados de paisajes y lugares naturales que ya son reconocidos en todos los ámbitos de promoción turística del mundo. Müller presentó la temporada invernal de La Hoya en el reconocido Hotel Dazzler del microcentro porteño ante más de 30 representantes de agencias de viajes y 60 medios de comunicación nacionales, acompañado en la ocasión por el gerente del Centro de Actividad de Montaña La Hoya, Diego Alonso; el subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Fernando García Soria; el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; el director general de la Casa del Chubut, Germán Sahagún; y la directora regional en Buenos Aires del

La Hoya es uno de los clásicos destinos turísticos invernales.

Ministerio de Turismo de la provincia, Daniela Rodríguez

Paulet, entre otras autoridades nacionales, provinciales y mu-

nicipales. En diálogo con la prensa, Mü-

Por su parte, Diego Alonso, gerente del Centro de Actividad de Montaña La Hoya, que gestiona el Gobierno Provincial a través de Corfo, manifestó que “estamos muy conformes porque hicimos una convocatoria muy amplia para esta presentación y la respuesta que obtuvimos ha superado incluso nuestras propias expectativas, dado que hoy participaron en este evento más de 30 agencias de viajes y 60 medios de comunicación nacionales, con presencia en algunos casos de operadores internacionales con sede en diferentes ciudades de Brasil”. Para finalizar, Alonso destacó que “tanto el sector público como el sector privado están trabajando muy bien para posicionar a La Hoya a nivel nacional e internacional, tenemos una calidad de nieve única reconocida en todo el mundo, los mejores precios, excelentes condiciones de seguridad para esquiar, un entorno natural extraordinario y un plus que otorga el factor humano por la muy buena atención que recibe la gente cuando visita no sólo La Hoya sino también otros lugares de nuestra región como Esquel, Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, entre otros atractivos turísticos que les ofrece a sus visitantes la provincia del Chubut”, concluyó.


domingo 18 de junio de 2017 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

LA GASTRONOMIA PATAGONICA ACOMPAÑARA UNO DE LOS GRANDES MOMENTOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA

VIAJES Y OTRAS YERBAS

“Madryn al Plato” en el inicio de la temporada de ballenas Los días 23, 24 y 25, en coincidencia con el comienzo de la temporada de avistaje de ballenas, se realiza en Puerto Madryn una muestra gastronómica, con la participación de organismos privados y estatales.

Los cocineros de Madryn Gustavo Rapretti y Nicolás Lafón hicieron una degustación de la gastronomía.

L

a décima edición de la muestra gastronómica “Madryn al Plato” fue lanzada en la ciudad de Buenos Aires, donde funcionarios y cocineros mostraron las comidas y productos de la costa de Chubut, que podrán disfrutar los turistas durante la temporada de ballenas, que comienza este mes. Al acto se realizó en el restaurante Bella Italia, del barrio de Palermo, con la presencia de la ministro de Turismo de Chubut, Mariela Blanco, y Mariángeles Samemé, directora del Plan Cocinar, que involucra a los ministerio de Turismo, Cultura, Educación, Agroindustria y Economía. Pero la coordinación del acto estuvo a cargo de los cocineros de Puerto Madryn, Gustavo Rapretti y Nicolás Lafón, quienes viajaron con sus productos para cocinar en el lugar y compartir con la prensa platos a base de elementos regionales. Puerto Madryn, Capital Nacional del Buceo, cuenta con una amplia hotelería, servicios de todo tipo, gran oferta gastronómica y múltiples atractivos en sus aledaños. Además de las ballenas, que se pueden ver a bordo desde Puerto Pirámides, desde la costa en la playa El Doradillo y desde la avenida costanera local, Madryn ofrece los pingüinos de Punta Tombo, orcas, elefantes marinos y focas de la

“Madryn al Plato” acompañará el inicio de la temporada más convocante en materia turística del valle.

Península Valdés y los delfines patagónicos de Rawson. Blanco destacó que la degustación fue “una pequeña muestra de todo lo que sucederá en esta gran fiesta de la gastronomía patagónica, que se realizará el fin de semana del 23 al 25 de junio” con el lanzamiento de la temporada de ballenas. Rapretti destacó el origen local de la mayoría de los productos y explicó que se trata de “productos agro ecológicos, con sabor y texturas” que provenían de “las algas wakame, los cristales de sales de mar y de restinga, los pescados y mariscos de las costas de Chubut, lácteos, la liebre, el corderos y la

oveja”, por lo que pidió cerrar los ojos y comer del “mar, la meseta y la cordillera”. Samamé comentó que estaban en el final de “la primera etapa del plan” y luego de “un foro en la ciudad chubutense de Camarones” ahora avanzaban a una integración en los distintos niveles ministeriales para sumar a “la Cámara Argentina de Turismo”, por la actividad privada. Ahora, junto al trabajo realizado con cordero patagónico en la zona de Neuquén y el resto de la cordillera sumaban pescados y frutos de mar, conejo y liebre, a estos platos y productos de “la gastronomía patagónica que se va formando en toda la región”.

LA ABUELA MOCHILERA: “LA EDAD EN LOS VIAJES NO EXISTE” “Nunca es tarde para cumplir los sueños”, pensó Cándida “Kandy” García Santos cuando, luego de jubilarse a los 66 años, decidió emprender la aventura de su vida: salir a recorrer el mundo. Hoy, con sus 82, publicó un libro en el que plasma sus vivencias y continúa recorriendo el mundo.

La historia de Cándida “Kandy” García Santos, la abuela mochilera.

Cándida García Santos, o “Kandy”, como prefiere ser llamada nació en Iscar, un pueblo en la provincia española en Valladolid. Aunque se dedicó a la abogacía, cuando tenía 20 años fue con sus padres a San Sebastián, donde trabajar en un camping y conocer a viajantes de todo el mundo sembró en ella un sueño que no se resignaría a dejar en la imaginación. Solo con una mochila en su espalda, “Kandy” viajó a Argentina, donde comenzó su travesía de mochilera. Desde allí llegó a Ushuaia, siguió por Centro América, Estados Unidos, y continuó por Nueva Zelanda, Australia, Hong Kong, Vietnam, Camboya, Tailandia, Nepal y la India. Nueve meses después regresó a su casa, cansada pero con la convicción de haberse lanzado a su deseo más profundo. “Cada día es una sorpresa. Sabes lo bonito que es levantarte y decir: ‘hola mundo, ¿qué me tienes preparado hoy?’”, señala sobre la experiencia de viajar. “Me decidí a viajar en solitario ya que, como mi meta era dar la vuelta al mundo, no encontraba a persona alguna que pudiera tomarse un año

de vacaciones, o si podían no lo querían. Por eso empecé mi vuelta al mundo en solitario pero, a medida que iba viajando, me di cuenta de las ventajas que uno tiene de hacerlo así. Te paras donde quieres, no tienes que preocuparte si tus gustos van acorde con los de tus compañeros”, agrega. Hoy, con 82 años, publicó un libro con sus experiencias de viaje (“Abuelita mochilera”) y continúa viajando, firme en su deseo de seguir conociendo cada rincón del mundo, sus paisajes, sus historias, y su gente. “El miedo no existe, son solo limitaciones que nosotros mismos nos ponemos. No creo en las palabras de Calderón de la Barca de que: ‘los sueños, sueños son’. No, los sueños, cuando realmente los deseas con fuerza, un día se convierten en realidad”, indica para alentar a quienes temen ir en busca de la vida que quieren. Y agrega: “Mis palabras favoritas son las que un día dijo Teresa de Calcuta: ‘Cuando no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa un bastón, pero nunca te detengas, porque siempre hay que recordar, que es mejor cansarse que oxidarse’”. Además describe sus primeras aventuras como los mejores momentos de su vida. “El descubrir que tenía alas fue algo tan maravilloso que ya nunca las he plegado y ahora con mis 82 años sigo volando y volando”.

TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM


Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 18 de junio de 2017

www.elpatagonico.com

PARA FANATICOS DEL EJERCICIO

CAMINO DE SABORES

Habitaciones de hotel con mini gimnasios

por Bruno Cursaro

VAINILLAS Y TIRAMISU

Ya existen las suites con bicicleta fija y aparatos de gimnasia. La pionera en esto fue la reconocida cadena de hoteles Hilton. De esta manera el huésped puede realizar su rutina mientras está de viaje sin la necesidad de toparse con otras personas.

P

ara quienes no están dispuestos a tomarse ni un minuto de descanso en su rutina de entrenamiento, la cadena hotelera Hilton acaba de presentar un nuevo concepto en habitaciones. Bajo la explícita marca registrada de Five Feet to Fitness (algo así como “a cinco pies del ejercicio”) consiste en ofrecer, en la misma habitación, un compacto gimnasio con más de 11 equipos para ejercicios y opciones de accesorios diferentes. La nueva categoría de habitación fue diseñada pensando en los viajantes frecuentes y deportistas, así como también en aquellos que prefieren hacer sus rutinas en privado, sin cruzarse con otros huéspedes. El equipamiento incluye una bicicleta fija de la innovadora compañía británica Wattbike; la estación dinámica de entrenamiento funcional Gym Rax, con aparatos y accesorios para entrenamientos de fuerza ilimitada, núcleo, suspensión y entrenamiento de intervalo de alta intensidad; y el Fitness Kiosk, una pantalla táctil en la que los huéspedes reciben los cursos particulares del equipo y rutinas dirigidas, en más de 200 videos a medida en categorías que van desde Cardio, Ciclismo, Resistencia, Fuerza, HIIT, Yoga, Estiramiento y Recuperación. “Hemos ido mucho más allá de simplemente colocar un equipo en una habitación -explicó Ryan Crabbe, Director Senior de Global Wellness de Hilton-. La variedad de actividades es motivadora. Una mañana un

(DOCE PORCIONES)

INGREDIENTES Para las vainillas ▲ ▲ ▲ ▲ Los equipos de entrenamiento se encuentran a pocos metros de las camas en las habitaciones.

2 huevos. 50 gr. de azúcar. 60 gr. de harina. 1 cdita. de esencia de vainilla.

Para el tiramisú ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

200 cc. de crema. 200 gr. de queso crema. 3 huevos. 100 gr. de azúcar. 5 gr. de gelatina sin sabor. C/n agua. C/n cacao en polvo, oporto, café amargo.

PREPARACION

Según la cadena Hilton, este servicio será apreciado por los fanáticos de la actividad física.

huésped puede decidir saltar de la cama para el estiramiento guiado rápido y posturas de yoga. Más tarde a la noche, pueden regresar de un día estresante y tomar un paseo en bicicleta enérgica, mientras mira su programa de TV favorito”. Five Feet to Fitness también ofrece una silla de meditación, cortinas oscuras para el sueño

reparador, Biofreeze para aliviar tensión del músculo, y una selección de opciones de bebidas de la proteína y de la hidratación. Actualmente, el servicio está disponible en el Parc 55 San Francisco y en Hilton McLean Tysons Corner, y pronto llegará a otros hoteles en Atlanta, Austin, Chicago, Las Vegas, Nueva York y San Diego.

Comenzaremos precalentando el horno a 180º, luego prepararemos una placa para horno, disponiendo papel manteca en la superficie. En un bowl, batiremos las yemas junto a la mitad del azúcar, una pizca de sal y la esencia de vainilla hasta obtener una crema pálida y espumosa. Reservaremos. En otro bowl batiremos las claras con el sobrante del azúcar hasta obtener una crema firme, la cual incorporaremos en tres veces a la preparación anterior. Cuando obtengamos una crema homogénea, verteremos sobre la placa dándole medio centímetro

de espesor. Si no disponemos de una placa grande podemos fraccionar la masa las veces necesarias. Llevaremos a horno durante diez minutos, o hasta dorar levemente la superficie. Podemos verter la preparación en una manga y, con ayuda de una punta circular grande, formaremos líneas sobre la placa bien separadas una de la otra; una vez dispuestas en la placa verteremos azúcar y hornearemos de esta manera obtendremos galletitas. Para el tiramisú, hidrataremos la gelatina con una cucharada sopera de agua fría, la cual llevaremos a baño María hasta disolver. Batiremos la crema a medio punto; las claras de huevo a punto nieve y las yemas junto al azúcar hasta disolverlo completamente. Rellenaremos la base de los moldes con vainillas remojadas en café y oporto. Dispondremos los moldes para poder rellenar con la masa. Integraremos una parte del queso crema a la gelatina sin sabor y mezclaremos enérgicamente; luego integraremos todos los ingredientes de manera lenta y envolvente, usando una espátula. Cuando todo esté integrado rellenaremos los moldes individuales, intercalando vainillas remojadas y la crema preparada anteriormente hasta llenar los moldes elegidos. Llevaremos a heladera durante doce horas mínimo. Al retirar podemos decorar con cacao en polvo, serviremos. A la hora del armado podemos disponer moldes individuales, vasos bajos o bien en una sola fuente. Tener en cuenta siempre la elección del molde antes de la elaboración de las vainillas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.