CMAN
DOM ∙ 27 ∙ NOV
Año XLIX Número: 15.726 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 27 Noviembre 2016
Página 5
POLITICA
Das Neves, con la juventud de ChST en El Hoyo
Criticó a "los sinvergüenzas que no dan lugar a nuevos cuadros".
YANINA DECIDIO HACER PUBLICO SU DRAMA PORQUE CONTINUA RECIBIENDO AMENAZAS DE PARTE DE SU AGRESOR, UN LOCUTOR
Lo conoció por Face, se fue a vivir con él y ahora es su víctima La joven es oriunda de Misiones y denuncia que vivió un calvario el último mes luego de convivir con Marcelo Baeza en la ciudad de Sarmiento, quien la mantuvo encerrada en su departamento y hasta la golpeó. Página 15
Página 4
POLITICA
Radicales van a las urnas para elegir a sus autoridades
Barneche vs “Oso” Herrera en Provincia y Acevedo vs Uriarte en Comodoro. Página 34
DEPORTES
Las enseñanzas del gran Oberto para los chicos El ex NBA dictó una clínica ante 400 jóvenes en el Socios.
■ La mujer ahora vive en Comodoro. Dice que cuando hizo la denuncia en la comisaría de Sarmiento, le dieron como solución cambiar de número de teléfono.
POLITICA | Página 18
EE.UU. alertó y detuvieron a un pedófilo en Truncado
POLITICA | Página 3
La muerte de Fidel también impactó en Comodoro
Página 7
INFORMACION GENERAL
Preocupación por la salida norte del Chalet Huergo
Los vecinalistas sostienen que se reduce el tamaño del Parque de la Ciudad. Página 36
DEPORTES
El que venció a todos
Alejandro Rementería fue el primer chubutense en ganar un título nacional de automovilismo. Superó a Traverso y a Luis Rubén Di Palma, entre otros.
CMAN
Página 19
Página 10
Página 42
Página 32
Se entregó solo
Paseo para familias
Newbery, a ganar
Argentina complicada
SANTA CRUZ
El presunto homicida de Beltrán sería David Oviedo. El crimen ocurrió en Caleta Olivia.
INFORMACION GENERAL
En el último día de la Expo Industrial habrá actividades pensadas para los más chicos.
DEPORTES
A las 17 recibe a Germinal en la ida de una de las semifinales de la Región Patagónica.
DEPORTES
Al perder el Dobles, hoy debe ganar los dos partidos para quedarse con la Copa Davis.
2 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
Política
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
SE BUSCA LA UNIDAD EN EL SUR ANTE LA NUEVA EMBESTIDA DEL CENTRALISMO DEL GOBIERNO DE MACRI
La posible quita de reembolsos por puertos puso en alerta al Parlamento Patagónico
Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Director Periodístico Andrés Cursaro
mensual
JUEVES
VIERNES
Prensa Legislatura
Jefe de Redacción Horacio Escobar Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici
La diputada provincial del PJ-FpV, Alejandra Marcilla, que preside el Parlamento Patagónico, expresó su preocupación ante la posibilidad de la quita de los reembolsos por Puertos Patagónicos o la modificación del Decreto que los restableció en 2015 y que el Gobierno Nacional podría aplicar.
semanal
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
■ Mientras por un lado anuncia obras para los puertos de Chubut, por otro lado Nación analiza seriamente eliminar los reembolsos.
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
“L
os diputados de todas las provincias patagónicas estamos en alerta y comunicados permanentemente por esta situación –dijo la legisladora chubutense- y no descarto que promovamos una reunión de urgencia de los presidentes de cada bloque, seguramente en la Capital Federal, para tomar definiciones sobre esta situación”. Sostuvo que en la segunda sesión ordinaria del año aprobaron la Declaración (N°13/2016) en la cual se rechaza toda medida que intente quitar o reducir los beneficios establecidos el año anterior, “pero también instamos al Poder Legislativo Nacional a rechazar toda norma modificatoria que promueva la quita o reducción de los reembolsos por puertos patagónicos y a los Poderes Ejecutivos de nuestras provincias a sostener una activa defensa del beneficio”. Marcilla recordó que en la pro-
vincia del Chubut “todos los sectores gubernamentales y productivos han expresado su preocupación por los efectos que la eliminación de este beneficio puede producir en sectores productivos”. Recordó que sobre finales de julio se realizó en Rawson un encuentro de titulares de las áreas productivas patagónicas en la cual unánimemente expresaron en un acta que “ven como primordial la continuidad de los reembolsos por puertos patagónicos” y manifestaron “el rechazo regional” a una posible quita de este beneficio porque generará “grandes perjuicios para todas las actividades que se llevan adelante en el territorio patagónico”.
COMPETITIVIDAD
Como autoridad del Parlamento Patagónico, “vamos a poner en marcha todos los mecanismos a nuestro alcance para que este instrumento
siga generando competitividad a nuestros puertos”, dijo la legisladora, agregando que esto está claramente expresado en el Decreto que establece los reembolsos, donde se afirma “que las provincias patagónicas se caracterizan por tener un menor desarrollo relativo que la zona central del país en cuanto a la industrialización de sus productos, pero cuentan con un enorme potencial para la producción y desarrollo de productos primarios como los frutihortícolas, los productos mineros, de la pesca y los agropecuarios”. Marcilla reiteró que “estamos en alerta y movilizados, atentos a las acciones que en este sentido tome el Gobierno Nacional y acompañando a los gobernadores y legisladores como a todos los sectores productivos de la Patagonia que puedan verse afectados por la quita de los reembolsos con la consecuente implicancia en la pérdida de puestos de trabajo”.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
DIRIGENTES POLITICOS ANALIZARON EL SIGNIFICADO DEL LIDER REVOLUCIONARIO FALLECIDO EL VIERNES A LOS 90 AÑOS
La muerte de Fidel también impactó en Comodoro Archivo / elPatagónico
Algunas voces de la región recuerdan al líder cubano y piensan hasta dónde llegaron sus ideales. El PC convoca a las demás organizaciones sociales a reunirse y revisar el pensamiento de Fidel Castro.
L
a muerte de Fidel Castro, el líder que comandó la revolución en Cuba, provocó un fuerte impacto en todo el mundo. Ese temblor llegó hasta Chubut, donde dirigentes políticos, sindicales y sociales consultados por El Patagónico invitaron a repensar las ideas de quien falleciera el viernes a los 90 años. Galo Oviedo es un histórico del Partido Comunista en Comodoro Rivadavia. “La muerte de Fidel Castro es física, pero sus ideas siguen vigentes”, dijo en contacto telefónico. “Los principios de la revolución cubana persisten en los pueblos del mundo: la liberación de la opresión capitalista”. El principal referente del PC convocó a las organizaciones sociales de la ciudad a reunirse, ya sea con un acto o en un ciclo de conferencias, para recordar a Castro, la revolución y repensar las ideas que dieron origen y preservaron los cambios en la isla y la influencia en el resto del mundo.
LECCIONES APRENDIDAS
El periodista y senador nacio-
■ El senador Alfredo Luenzo y el referente del Partido Comunista, Galo Oviedo, brindaron su visión sobre la figura de Fidel Castro.
nal Alfredo Luenzo viajó nada menos que nueve veces a Cuba a lo largo de su vida. Fue un fan indiscutido de la revolución y de las figuras de Fidel y el Che Guevara. De hecho, en enero volverá a ir. “Cuando cayó el muro, a Cuba le fue más complicado seguir con la revolución pero aun así siguió adelante”, dijo ayer. “Los países latinoamericanos aprendieron las lecciones que dio la revolución en esa ‘islita’, pero no los dejaron. Hubo muchas presiones que impidieron procesos similares”, agregó quien ocupa una banca en la Cámara alta por Chubut Somos Todos. “Lo de Fidel y el Che fue parecido a Bolívar y San Martín al buscar la Patria Grande”. “Evo Morales, Lula Da Silva, Hugo Chávez, Néstor Kirchner. Todos ellos cuando eran uni-
versitarios o militantes, escuchaban a Fidel Castro y vieron la construcción de la revolución cubana”, dijo Nicolás Caridi, referente de La Cámpora y concejal comodorense. “El legado de Fidel es que se puede vivir de otra manera y vencer la batalla cultural”, agregó. “Los gobiernos populares que vivimos en los últimos años llevaron las ideas de Fidel, algo más aggiornadas, en países latinoamericanos. No se opusieron al mercado, pero sí a una forma distinta de ver al capitalismo con una búsqueda inclusiva y no individualista y consumista”, apuntó. “Es ir contra un capitalismo que traiga marginalidad y desigualdad”, añadió.
VISION CRITICA
La revolución cubana tiene aspectos a cuestionar. Así lo
analiza Nicolás Mc Namara, referente del brazo juvenil del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). “Fidel Castro sintetizó los avances y retrocesos de Cuba. Una revolución que fue faro para todos los que quieren romper con el sistema capitalista”, indicó. “Encontramos contradicciones en el partido único o la falta de participación plena de las bases. Sin embargo, la revolución cubana significó un avance en la conciencia de clase de miles de trabajadores”, agregó. “El bloqueo de Estados Unidos impidió la expansión de la revolución porque hubo procesos similares en Nicaragua, Perú, Bolivia o Argentina”, interpretó. “Pieri” García integra el Partido Socialista de los Trabajadores Unificados (PSTU), que
junto al MST y el PO es otra de las expresiones trotskistas en Comodoro. “Reivindicamos la revolución cubana como antiimperialista, que apareció gracias a compañeros como el Che, aunque no compartimos su política”, indicó. El PSTU considera que Fidel representaba a la burguesía y que el movimiento popular cambió los objetivos de la revolución. “No negamos el extraordinario aporte a la liberación en otros países, pero la alianza con el stalinismo soviético terminó en una conciliación de clases que provocó una restauración capitalista como pasó en China y Cuba”, dijo García. “Reivindicamos la revolución de octubre, que el año que viene cumple 100 años, y que fue robada por el stalinismo”, concluyó.
LA DIPUTADA ESTELA HERNANDEZ PRESENTO UN PROYECTO EN LA LEGISLATURA
Se impulsa la regulación de los cosmetólogos en Chubut La diputada del PJ-FpV, Estela Hernández presentó un proyecto de ley para reconocer como actividad de colaboración de la medicina y la odontología, la que desarrollan los cosmetólogos, cosmiatras y esteticistas. Será el Ministerio de Salud quien ejerza el control del ejercicio profesional y podrán ejercer aquellos que obtengan título o certificado habilitante expedido por universidades, escuelas e institutos nacionales, provinciales estatales o privados. La diputada del Frente Para la Victoria, Estela Hernández, presentó un proyecto de ley por el que impulsa que se incorpore a los cosmetólogos como colaboradores de la medicina y odontología, a partir de lo que se avanzaría en una regulación de esa actividad. En uno de los articulados, el proyecto establece que el profesional de la Cosmetología, Cosmiatría y Estética Corporal deberá tener el título habilitante y matrícula expe-
dida por la autoridad local competente, en las condiciones que se reglamenten, previa presentación de título o certificado oficial y siendo obligatoria su exhibición en el lugar de atención habilitado a tal fin. Toda persona que ejerza esa profesión deberá tener un número de matrícula y rendir examen previo de suficiencia, ajustándose a las especificaciones previstas por la autoridad de aplicación y por la Asociación de Cosmetólogos de la Provincia del Chubut. Aquellas personas que presentan títulos emanados de escuelas y/o institutos privados no reconocidos o que acrediten una antigüedad de diez años en tales funciones. En cuanto a los locales de atención destinados al gabinete profesional de cosmetólogos, cosmiatras y esteticistas serán sujetos a su fiscalización y control de acuerdo a la normativa en vigencia por la autoridad competente para su habilitación.
SE NECESITA UNA LEY
En los fundamentos, Hernández recordó que en Chubut se ha intentado reglamentar desde el año 2005 la actividad de los profesionales de la cosmetología pero el Poder ejecutivo de ese entonces veto el Proyecto Ley expresando que no se oponía al contenido y finalidad, pero no se podía crear un régimen normativo especial de una actividad que no cuenta con antecedente normativo nacional. Además se esperaba que la Secretaría de Salud impulsara una reforma integral tendiente a la regulación de las actividades profesionales médico asistenciales, en coordinación con el Ministerio de Salud Nación para impulsar la unificación de criterios de dicha temática en las diferentes provincias y nunca ocurrió. “Han pasado 11 años y es necesario que
esta actividad tenga un marco adecuado de normas para el control del buen ejercicio de la misma” indicó la diputada, que recordó que en la provincia hay cientos de profesionales de la Cosmetología, Cosmiatría, Estética Corporal que intervienen en la actividad privada como gabinetes particulares, institutos de belleza, gimnasios, hoteles, SPAs, entre otros y en Hospitales Públicos y Privados, dentro de los servicios de Dermatología, Cirugía Plástica, Flebología y otros, también relacionados. Para Hernández, no hay razón para que la provincia no regule dicha actividad, y a pesar de que se busca tener una concordancia con la Ley Nacional, que no se logró hasta el momento, “es conveniente acudir a la autonomía de la provincia plasmada en la Constitución Nacional y dictar nuestra propia norma para regular la actividad”, manifestó.
4 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016 EN COMODORO RIVADAVIA COMPITEN DOS LISTAS POR EL COMITE DEPARTAMENTAL. SE VOTA EN LA ESCUELA 1
Los radicales eligen hoy en Chubut a sus autoridades En una interna que se desarrollará de 8 a 18 en la Escuela 1, los afiliados radicales elegirán hoy a sus nuevas autoridades partidarias. En Comodoro Rivadavia compiten dos listas por el Comité Departamental, la “Radicales” que postula a Gastón Acevedo y la “Roja y Blanca” que impulsa a Rosana Uriarte. El ex concejal César Herrera buscará acceder al Comité Provincia a través de la lista “Radicales”. Se proyecta que competirá nuevamente contra Raúl Barneche, que en esta ciudad no tiene lista de apoyo. Archivo / elPatagónico
L
os afiliados radicales participarán hoy en Chubut de la elección interna que consagrará a las nuevas autoridades partidarias. En Comodoro Rivadavia, quienes están en condiciones de votar son 10.016 personas. El centro de votación estará en la Escuela 1, donde podrán elegir entre las dos listas habilitadas: la “Radicales” que impulsa a Gastón Acevedo al Comité Departamental, y la “Roja y Blanca” que postula a Rosana Uriarte. En la contienda también se elegirá a los delegados al Comité Provincia, donde “Radi-
la Convención Provincial, son: Eduardo Conde, Héctor Barrios, Cristina Cejas, Oscar Cocherari, Sandra Vargas y Roberto Rodríguez. Los delegados al Comité Provincial son César Herrera y Pablo Martínez Para el Comité Departamental, la lista 5 impulsa a Gastón Acevedo como presidente, a Juan Gutíerrez Hauri como vicepresidente, a Verónica Almonacid como secretaria, Graciela Puntano como tesorera y a los vocales Ricardo Armas, María Andrea Aguilera y Eduardo Giménez. La lista “Roja y Blanca”, número 4, postula para la Convención Provincial a: Gabriela Izquierdo, Pablo Bustamante, Marcelo Alfaro, Mónica Stronati, Juan Marilaff y Adriana Sucurado. Para el Comité Provincial los candidatos son: Marcelo Alfaro y Alejandra Gauna. Para el Comité Departamental, la lista 4 impulsa a: Rosana Uriarte como presidenta, Enrique Wilensky como vicepresidente, Rosa Moreira como secretaria, Damián Garnica como tesorero, y como vocales a Miguel Echaniz, Patricia Simoes, y Juan Marilaff.
EN EL PLANO PROVINCIAL
■ Gastón Acevedo y Rosana Uriarte encabezan las dos listas que compiten por el Comité Departamental.
cales” apuesta fuertemente al ex concejal César Herrera, que una vez más buscará acceder a ese cargo para el que también se postula desde Rawson, Raúl Barneche. Por la lista “Roja y Blanca” el candidato para ese sector es Marcelo Alfaro. El sector de las listas para la Convención Provincial es encabezado en la lista “Radicales” por el diputado provincial Eduardo Conde, y en el caso de los “Roja y Blanca” por Gabriela Izquierdo.
En lo previo, salvo la impugnación que los rojos y blancos presentaron contra “ Radicales”, que fue desestimada por la junta electoral, el clima entre los contendientes ha sido bastante tranquilo ya que no se generó un clima ambiente de proselitismo como sucedía en otras ocasiones. La lista “Radicales” reúne en su boleta a nombres que están en ejercicio de funciones como los concejales Pablo Martínez y Cristina Cejas, el vocal ante el Tribunal de
Cuentas Municipal, Gastón Acevedo, el diputado provincial Eduardo Conde, y el ex integrante del Tribunal de Cuentas Municipal, Juan Gutiérrez Hauri. La “Roja y Blanca”, en tanto, basó su armado y su discurso en definirse como simples militantes, alejados de los cargos públicos.
LAS LISTAS
Los candidatos de la lista “Radicales”, número 5, para
La interna abarca todo Chubut, pero como en la mayoría de los distritos hubo acuerdo o listas únicas, solo se votará en cinco localidades: Comodoro Rivadavia, Rawson, Puerto Madryn, Gaiman y Dolavon. El padrón general de la UCR es de 32.000 afiliados, pero al votarse solo en cinco localidades están habilitados para hacerlo unos 18.000. De ellos 10.000 pertenecen a Comodoro Rivadavia. Para que nuevamente se dé la contienda entre César Herrera y Raúl Barneche para el Comité Provincia, ambos tendrán que ganar primero en sus ciudades y luego conseguir el respaldo de los electos por los otros departamentos, algo en lo que están trabajando hace meses cuando en cada una de las ciudades, buscaron candidatos afines y participaron en el armado de esas listas.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Chubut Somos Todos
“LE ESTAMOS DICIENDO A LOS DINOSAURIOS DE LA POLITICA QUE LA JUVENTUD ESTA DECIDIDA A PARTICIPAR”, RESALTO EL GOBERNADOR DURANTE EL ENCUENTRO
La juventud dasnevista se reunió en El Hoyo Cerca de 1.500 militantes participaron del plenario de la juventud de Chubut Somos Todos que se reunió ayer en El Hoyo. El gobernador sostuvo que continuará incorporando a la juventud en todos los niveles del gobierno porque “he militado toda mi vida en el peronismo, pero me cansé de los sinvergüenzas que no daban lugar a los nuevos cuadros”.
L
a juventud de Chubut Somos Todos tuvo ayer su plenario en El Hoyo, donde confluyeron militantes de toda la provincia. En su mensaje central, el gobernador Mario Das Neves los instó a trabajar de cara a la sociedad y comprometerse en la actividad política. También tuvo duros párrafos para la dirigencia del PJ al plantear: “he militado toda mi vida en el peronismo pero me cansé de los sinvergüenzas que no daban lugar a los nuevos cuadros, que se repartían los cargos y que ni siquiera fueron capaces de festejar el Día de la Militancia. Nosotros lo festejamos todos los días y junto a la gente que nos da ánimo de seguir adelante”. Subrayó que él encabeza “un proyecto humanista, centrado en el ser humano, tratando de llegar a todos los ciudadanos”, y aseguró que continuará incorporando jóvenes en todos los niveles del gobierno. “Hoy es un día histórico, le estamos diciendo a los dinosaurios de la política que la juventud está decidida a participar”, sostuvo y reiteró sus cuestionamientos a la anterior gestión provincial. Aludió nuevamente a una deuda “heredada” de 12 mil millones de pesos, pese a lo cual “no lloramos, gestionamos y trajimos los recursos”. Puso como ejemplo los fondos que provienen del bono colocado con éxito en el mercado internacional para la realización de obras públicas.
RUMBO A 2019
Durante el acto de apertura del plenario provincial de la juventud de “Chubut Somos Todos”, tuvieron la palabra referentes de Colan Conhué, José de San Martín, Gaiman y Comodoro Rivadavia, mientras que el intendente interino
de la localidad anfitriona, Daniel Cárdenas, destacó la fuerza, el empuje y la convocatoria del partido que conduce Das Neves. Cárdenas manifestó la necesidad de seguir creciendo de
■ El gobernador acompañado por la juventud de su partido.
cara al futuro. Calificó al gobernador como un “verdadero referente al que debemos escuchar” y en esa línea instó a utilizar la experiencia de quienes poseen trayectoria en el mundo de la política.
“Les pido a los jóvenes que no tengan miedo de militar. Vamos a seguir trabajando. Mario Das Neves tiene todo el apoyo de los jóvenes. Lo vamos a bancar”, enfatizó. Mientras, el gobernador subrayó a los jóvenes que “son
ustedes los que van a tomar la posta”, y en un mensaje directo a la oposición enfatizó: “a algunos les quiero decir que no se hagan los ruleros porque en el 2019 también vamos a estar presentes”.
6 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016 ORGANIZACIONES GREMIALES, GOBIERNO PROVINCIAL Y DEL MUNICIPIO DE COMODORO RIVADAVIA
Petróleo: sindicatos y política se unen para defender los empleos Petroleros Jerárquicos
Desde el Sindicato de Petroleros Jerárquicos valoraron esta postura en bloque, aunque el contexto sigue siendo negativo. Consideraron que la minería tiene que evaluarse como complemento al petróleo.
E
n el marco de las reuniones que se llevaron adelante en la semana en Buenos Aires con las operadoras y las Cámaras, José Llugdar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, valoró el trabajo en bloque de los sindicatos y la dirigencia política para sostener las fuentes laborales. “El planteo que hicimos con Jorge Avila -su par de Petroleros Privados de Chubut- es el de la preocupación que tenemos por la baja de la actividad. Ese fue el temario principal, y es el mensaje que tomó también la gente de YPF. Como corresponde, el intendente y el gobernador nos acompañan en esto”, determinó Llugdar. En cuanto a la postura del gobernador Mario Das Neves de juntarse con sus pares de provincias petroleras para buscar que se evite la quita del subsidio al barril de exportación, Llugdar dijo que para eso también está la OFEPHi (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos9, y que la misma le puede dar trascendencia, pero cree que los gobernadores de aquellas provincias que producen hidrocarburos, realmente tienen su peso.
“SOLO A NACION LE FUE BIEN”
“Acá las provincias se vieron perjudicadas y no así el Estado nacional, porque realmente recaudó y le fue muy bien, pero las provincias se vieron afectadas y no hay que olvidar que también es cierto que si se analizan los días perdidos por conflictos o distintas circunstancias, hay variables que son influyentes sobre todo si se analiza el costo de extracción en Chubut, que es muy competitiva en relación a Santa Cruz y Tierra del Fuego”, evaluó Llugdar. “La realidad indica que nos vemos imposibilitados de buscar otros tipos de desarrollo, pero
en algún momento eso se tiene que dar porque no puede uno estar sujeto siempre a los vaivenes del precio del petróleo. Hoy tenemos la planta de coque en Ensenada, en la cual se
■ El petrolero jerárquico José Llugdar subrayó que la minería también tiene que ponerse arriba de la mesa.
puede procesar y esto vino de la mano de YPF, en un modelo anterior”, explicó. “Es cierto que el país ha bajado su demanda de combustible entre un 15 y un 20% en comparación con el año anterior”, por lo cual señaló que se hace necesario “trabajar en una dirección y siendo muy creativo, pero la única realidad es la que tenemos hoy, y nos indica que no somos los únicos, pero que estamos complicados, lo estamos”, manifestó el sindicalista petrolero. Así, detalló: “hay personas que se tuvieron que jubilar, trabajadores que con su experiencia y conocimiento aportaban mucho a la industria y hoy por estas cosas de la vida que nos golpearon duramente, esa gente se tuvo que retirar, pero también es cierto que esa gente también está en condiciones de volver en algún momento”. Subrayó que es evidente que el tema de la minería también es otro que se lo va a tener que poner arriba de la mesa. “Lo he hecho hablado con el intendente y en algún momento lo tendrían que resolver, porque el petróleo también es un mineral. Hay que trabajar para revertir todo esto. No sirve ni aporta nada el estar peleándonos”, consideró.
SE TRATA DE LA RONDA INTERMEDIA DE CONCURSOS QUE PROPICIO EL MINISTERIO DE ENERGIA DE LA NACION
El parque eólico Loma Blanca 6 ganó el repechaje del Plan RenovAr Además de la iniciativa chubutense, en esta segunda oportunidad fueron seleccionados el proyecto rionegrino Pomona y el santacruceño Parque Eólico del Bicentenario. El proyecto Loma Blanca 6 de la empresa Isolux Ingeniería obtuvo la adjudicación del Plan RenovAr, la iniciativa del Ministerio de Energía de la Nación para impulsar la generación de energías renovables en Argentina. De diez proyectos en energía eólica, Loma Blanca 6 fue el seleccionado chubutense y se suman uno de Santa Cruz y otro de Río Negro. El proyecto de Loma Blanca tiene base en la ciudad valletana de Trelew, comenzó en 2013 y tiene varias etapas. La granja que Isolux presentó a este plan de incentivos del Gobierno nacional es la número seis. Generará 100 Mw y el precio adjudicado es de 53,50 dólares por Mw/h. Chubut tuvo tres ganadores en la ronda uno del Plan RenovAr: el Parque Garayalde de GAL
SA y Pan American Fueguina para 24,15 Mw a 59 dólares cada uno por hora, después el proyecto Kosten de ENAT con 24 Mw a 59,4 dólares en cercanías de Comodoro Rivadavia y Chubut Norte de Genneia para instalar 50 Mw a 66 dólares. El caso Loma Blanca es parte del “repechaje” de aquella ronda. Es por eso que Energía la denominó Ronda 1.5 y el viernes el ministro Juan José Aranguren y su subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, presentaron todas las propuestas que tuvieron su segunda oportunidad en tecnologías eólica y solar. Las otras dos apuestas patagónicas son las del parque Pomona I, en Río Negro, de Genneia para aportar 100 Mw al sistema eléctrico nacional a 54,90 dólares por Mwh y el proyecto Parque Eólico del Bicentenario, en Santa Cruz, de la compañía Petroquímica Comodoro Rivadavia, por 100 Mw y un precio de 49,50 dólares por Mw/hLa tecnología eólica tuvo un
total de 19 proyectos que buscaron otra oportunidad. La zona Patagonia -Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego- tuvo cinco con una potencia de 497 Mw. El Comahue –que incluye Neuquén, Río Negro y La Pampa- tuvo tres proyectos con una potencia de 187 Mw. También en eólica, Buenos Aires cuenta con ocho proyectos en su territorio que suman una potencia de 680 Mw. Además, los distritos de La Rioja, Mendoza y Córdoba tienen un proyecto cada uno que suma una potencia instalada de 198 Mw. Un total entre todos de 1.561 Mw que vienen de los molinos eólicos. La energía solar tuvo su propio capítulo en el concurso. La zona Noroeste del país registró nueve proyectos presentados para esta Ronda 1.5 para generar 394 Mw. El resto de las propuestas, repartidas en provincias como Mendoza, San Juan y San Luis, fueron diecisiete y quieren aportar 494 Mw a la matriz energética nacional.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Información general LA VECINAL MOSCONI PRESENTO ANTE LA DIRECCION DE PROYECTOS VIALES UNA ALTERNATIVA QUE EVITE EL PASO DE VEHICULOS POR EL FUTURO PARQUE DE LA CIUDAD
La futura salida norte del Chalet Huergo ya preocupa a los habitantes de Km 3
E
l proyecto de Obras Públicas que se inició durante la intendencia de Néstor Di Pierro para poner en valor el Chalet Huergo, determinó que se realizaran una serie de obras en los jardines del histórico lugar con la intención de anexarlos a las tierras de la ex Compañía de Comunicaciones 9 para conformar el denominado Parque de la Ciudad. Las obras fueron celebradas por los vecinos, pero generaron preocupación cuando observaron que se construiría una colectora que atravesaría el futuro parque. “Nosotros teníamos conocimiento porque la Secretaría de Obras Públicas nos informó sobre los trabajos, pero nos parece que esta colectora no es muy paralela a la Ruta 3 sino que está en diagonal, lo que le quita al parque más terreno de lo que nosotros pensábamos”, sostuvo la vecinalista de Mosconi, Esteer Cordero. La referente barrial explicó que la preocupación más grande que tienen los vecinos pasa por desconocer cómo se va a canalizar el tránsito vehicular ya que “esta colectora desemboca en la calle Antártida Argentina y todos nos preguntamos cómo van a salir los vehículos dado la proximidad de la ruta. Es mucho tráfico durante todo el día y puede generar un gran congestionamiento de automóviles”, argumentó.
MENOS TERRENO PARA EL PARQUE
Asimismo, la vecinalista explicó que las autoridades municipales le entregaron un croquis al iniciarse los trabajos proyectados, pero la colectora “estaba marcada de manera muy básica y la que están realizando ahora toma una parte importante del parque”. “Nosotros, que somos vecinos del barrio, observamos que hay otra alternativa que no involucra al parque que sería bordeando la empresa Epsilon. Esta alternativa no generaría tanto tráfico ya que desembocaría en la calle Hilario Lago y descongestionaría mucho el tráfi-
Mauricio Macretti / elPatagónico
Integrantes de la Asociación Vecinal Mosconi manifestaron que los habitantes de ese barrio se encuentran preocupados por la construcción de la colectora que conectará al Chalet Huergo con los barrios de zona norte. Señalan que este camino generaría congestionamiento sobre la calle Antártida Argentina, además de reducir el terreno del parque. Solicitan que los funcionarios municipales brinden explicaciones para la tranquilidad de los afectados.
■ La construcción de la colectora del Chalet Huergo genera preocupación en los habitantes de Mosconi porque le quita tierras al futuro parque y por la congestión vehicular que generará.
co. Nosotros nos dirigimos a la Dirección de Proyectos Viales y llevamos esta propuesta pero no hemos tenido respuestas, por lo que creo que ha sido desestimada”, lamentó. La preocupación de los habitantes de Mosconi llevó a los dirigentes barriales a insistir en tratar de contactarse con los funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad, pero no tuvieron respuestas. “Sabemos que tienen una agenda muy ocupada pero los vecinos están preocupados”, manifestó Cordero. Además, la vecinalista subrayó que “hablamos con responsables de otras áreas y generaron una cierta confusión porque nos dijeron que la colectora era provisoria y no nos supieron explicar muy bien”.
En este sentido, Cordero consideró que “si los funcionarios no tienen tiempo de atendernos, lo más práctico que pueden hacer es hablar con los medios para transmitir seguridad a los vecinos”. A la vez, la vecinalista recordó: “desde diciembre de 2015 tenemos aprobada la ley de transferencia de las tierras (de la ex Compañía de Comunicaciones 9) del Estado nacional al municipio; está condicionada a la finalidad de las tierras y pone como requisito que sea destinado al Parque de la Ciudad”. “La mensura del parque tiene que estar a cargo del municipio y la semana pasada entregamos una copia en la Secretaría de Tierras solicitando que se agilite ese paso para poder llegar a cabo el proyecto”, recalcó Cordero.
8 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016 REUNION CON AUTORIDADES MUNICIPALES
El actual basural podría ser un parque eólico Prensa Concejo
Elementa Energía SA expuso su intención en el marco de la Expo Industrial que concluye hoy, con el objetivo de generar energías alternativas a través de molinos y de paneles solares en el lugar.
DE QUE SE TRATA
P
oryecto Parque Sur es una iniciativa que impulsa un grupo de emprendedores locales especializados en tecnología al servicio de la comunidad y del medio ambiente que conforman la empresa Elementa SA y que durante la Expo Industrial formalizaron, a través de una carta de intención, la propuesta que venían estudiando desde hace varios meses. Ayer se reunieron con el viceintendente Juan Pablo Luque, interesado en el proyecto que se enmarca en uno de los principales objetivos de la actual administración comunal, cual es “la búsqueda de la generación de actividades productivas alternativas al petróleo, que venimos pregonando y es fundamental para el desarrollo a futuro de la ciudad”. El proyecto propicia la conver-
locales de Elementa SA, Solange Freile, Javier Morales, Guillermo Escudero, Guillermo García y Eduardo Pichl; y también el representante de la firma italiana inversora de apoyo técnico, Alfonso Mercurio (CEO Energy Mercosur).
sión del suelo del basural para la generación de energías alternativas, construyendo en conjunto con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia “un esfuerzo único en el país en procura de mejorar la calidad de vida de la población”.
La reunión sirvió para la presentación de detalles técnicos. Además del presidente del Concejo Deliberante y la coordinadora de Función Pública de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad, Liliana Corzo, contó con la presencia de los representantes
■ En la reunión se destacó la posibilidad de alimentar con energía limpia a amplios sectores del Stella Maris, además de iluminar el camino Perón.
El proyecto busca reconvertir el basural en un parque de molinos eólicos de baja potencia y con paneles solares, que podrán generar energías alternativas para dotar de electricidad a los sectores aledaños. Al respecto, Luque señaló que “ya hay una parte remediada del basural y, a medida que se vaya recuperando el predio, la idea es empezar a hacer un parque de molinos chicos, para proveer de energía al barrio Stella Maris y en el camino Juan Domingo Perón, para iluminarlo”. Otro sector del lugar será parquizado para ser utilizado en recreación, teniendo en cuenta la ubicación frente al mar que además une las ciudades de Comodoro con Rada Tilly. “En el marco del proyecto se contempla la recuperación de todo el predio, por lo cual tienen la obligación también de forestar y generar un polo de energía en el lugar”, sostuvo Luque.
www.elpatagonico.com
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016 HOY DESDE LAS 15 SE DESARROLLARA LA JORNADA FINAL. EL BROCHE DE ORO SERA A LAS 20 CON LA OBRA DE TITERES “EL BLUES DE LOS DINOSAURIOS TRISTES”
El encuentro comenzó el jueves en el Predio Ferial y ofrece una serie de propuestas vinculadas a la actividad industrial y comercial. Además, los 110 stands se muestran como un paseo de actividades para toda la familia donde los más pequeños pueden disfrutar de talleres, juegos, capacitaciones y simuladores.
Norberto Albornoz / elPatagónico
La III Expo Industrial se presenta como un paseo para toda la familia
E
l Predio Ferial reúne desde el jueves la tercera edición de la Expo Industrial y Comercial, donde las empresas e instituciones de la región muestran sus atractivos con 110 stands que se convierten en un verdadero paseo para toda la familia. Los stands comienzan en el hall central del recinto donde la Asociación de Artesanos de Comodoro Rivadavia
Hoy cerrará la Expo a las 20 con la obra de títeres para toda la familia: “El Blues de los dinosaurios tristes”. Además, quienes visiten el Predio Ferial podrán disfrutar de actividades permanentes a cargo de Tecno INTI con la presentación de las actividades del Centros INTI del país; el simulador Pirelli de Fórmula 1; el cine 6D con funciones para toda la familia y la muestra permanente “Hijos del barrio, hermanos del viento” de César Barrientos. También el público podrá realizar visitas guiadas al Museo del Petróleo partiendo desde el Predio Ferial hasta el Museo y acercarse a la pista de educación vial y manejo a cargo del personal de Tránsito de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
Norberto Albornoz / elPatagónico
Programa para hoy ■ La III Expo Industrial se muestra como un paseo para toda la familia con diferentes actividades que permiten disfrutar de una tarde diferente.
exhibe sus producciones y permite a los presentes tentarse con mermeladas o dulces caseros de la región. Mientras, los puestos de cerámica, madera, comidas, muñecos soft, hilados, tejidos y maquillaje artístico invitan al público a intentar dominar cada una de estas técnicas donde los más pequeños son los principales interesados a la hora de ponerse a trabajar. Los stands de reciclados, sahumerios, muñecos country, pintura decorativa, macramé, vitrofusión y platería también atraen una gran cantidad de visitantes. Las propuestas continúan en el espacio central del recinto donde los lugares de las empresas petroleras
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 11
Prensa Comodoro
www.elpatagonico.com
predominan en la escena, pero los que más atractivo generan son los juegos y los talleres. Uno de ellos es el simulador de Fórmula 1 que propone Austral Gomas donde tanto grandes como pequeños esperan hasta 30 minutos para poder demostrar sus habilidades al volante. Otra de las propuestas que se destaca es el juego que ofrece Pan American Energy donde mediante un sensor las personas deben emular que escapan de un derrame de petróleo. La espera también era grande ayer debido a la gran cantidad de personas que atraía el juego. La Dirección de Tránsito también apuntó al entretenimiento familiar para la jornada de ayer con una serie de kartings donde los pequeños circulaban por una pista montada y aprendían el significado de cada una de las señales viales. “Es una forma de que los chicos aprendan de pequeños cada una de las señales y que en un futuro puedan desempeñarse como unos correctos conductores”, explicó el jefe de la Dirección de Tránsito, Marcelo Atencio, quien aseguró que esta iniciativa continuará hoy.
CONSTRUYENDO EL FUTURO
La Secretaría de Medio Ambiente del municipio propuones yso en su stand una serie de es ten-juegos y talleres para que o dul-los más chicos conozcan la ón. importancia de reciclar y de de ce-generar la menor cantidad midas,de basura posible. Uno de os, te-los juegos consiste en pestísticocar alimentos en medio de tentardesechos para demostrar e estastodo lo que puede provocar ás pe-una gran cantidad de basura cipalesen el medio ambiente. de po-Los adultos también pudieron disfrutar de las alterclados,nativas ya que a las 18 se coun-realizó un curso de cestería a, ma-china con papel de diario. plate-“Es una forma de ayudar a a granreducir la gran cantidad de . basura que generamos totinúandos los días en esta ciudad. al delNo solo son juegos y talleugaresres sino que explicamos a olerastodas las personas por qué
es importante sacar la basura minutos antes que pasen los camiones o por qué es necesario cuidar los iglúes verdes”, destacó la integrante de la cartera ambien-
tal, Natalia Narváez. El paseo para la familia comodorense se complementa con el Cine 6D y con un gran patio de comidas donde los chefs locales ofrecen
una gran variedad de comidas para recuperar energías y volver a disfrutar de las diferentes propuestas que se encuentran en el Predio Ferial.
En el recinto también hay lugar para preocuparse por la salud ya que la Secretaría de Salud del municipio realizó controles de peso y presión de forma gratuita.
12 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016 EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
Un catedrático español brindará una conferencia abierta sobre la descolonización educativa E El especialista José Ignacio Rivas Flores brindará una conferencia abierta denominada “Herramientas para la descolonización educativa: La investigación como estrategia emancipatoria”. Será el viernes, a las 18, en el aula 302 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
l catedrático español José Ignacio Rivas Flores tiene una extensa trayectoria en la Universidad de Málaga, donde se ha desempeñado como docente en seminarios y cursos de posgrado. También ha dirigido investigaciones en esta casa de altos estudios. Asimismo, Rivas Flores ha permanecido ligado a disciplinas de organización escolar y a temáticas vinculadas al desarrollo profesional del docente y
desarrolló publicaciones sobre la cultura de la institución escolar en relación a las prácticas educativas. También estuvo a cargo de cursos y seminarios de posgrado y de formación de profesorado tanto en España, como en Latinoamérica y en Rumania aportando una mirada crítica sobre la experiencia escolar en el marco de lo público y comunitario, alerta sobre la colonización de la educación en la hegemonía neoliberal.
En este sentido, el especialista brindará una conferencia abierta denominada “Herramientas para la descolonización educativa: La investigación como estrategia emancipatoria”. El encuentro se llevará a cabo el viernes, a las 18, en el aula 302 de la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La propuesta trabajará con ejes como la relación entre investi-
gación y sujeto; interpretación y creación de sentido; la investigación como procedimiento de enseñanza y la construcción de significado desde el análisis narrativo de las experiencias de los sujetos. La visita del doctor en Filosofía y Letras responde a la invitación que le hiciera llegar la Secretaría Académica de Rectorado para integrarse al Cuerpo Académico de la Especialización en Docencia Universitaria dentro de un acuerdo de vinculación entre la casa de altos estudios y la Universidad de Málaga. Los interesados podrán contactarse al correo electrónico: pedagogia2@unpata.edu.ar enviando sus datos personales o bien acercarse directamente el día indicado.
El 9 de enero empiezan las colonias de vacaciones de la Municipalidad El Ente Autárquico Comodoro Deportes presentó el programa de actividades del verano 2017 que se verá plasmado a partir del lunes 9 de enero con las colonias de vacaciones. Se trata de una actividad conjunta con distintas áreas de la comuna como es el caso de Desarrollo Humano y Familia, Cultura y la Secretaría de Salud. Además tomarán parte en este programa de actividades el Instituto Superior de Formación Docente 810 y las asociaciones vecinales donde se concretarán las propuestas deportivas y recreativas para los niños. Las diferentes partes estarán a cargo de la organización y ejecución del proyecto, brindando orientación, recursos humanos y la infraestructura correspondientes para su logro. Se trata de un trabajo interrelacionado entre las diferentes partes, que tendrá no solo las actividades de Colonias de Vacaciones, sino otras alternativas para diferentes sectores de la comunidad, para permitir en cada barrio la socialización, inclusión, integración y participación activa. Entre las diversas actividades se destacan las Colonias Recreativas, Colonias Deportivas, Colonias de Adultos Mayores, Campamentos, Colonias Especiales y Colonias Adolescentes, entre otras alternativas.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
A TRAVES DE ESTA INICIATIVA FUERON CONTROLADAS AYER MAS DE SESENTA MASCOTAS
Una jornada de esterilización impulsada por los estudiantes Fue en el marco del programa “Mi Amigo Fiel”, fomentado desde la Escuela 737. Apunta a incentivar el compromiso de la juventud para generar conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas. Prensa Comodoro
A
través de la Subsecretaría Municipal de Fiscalización junto a alumnos y docentes de la Escuela 737 pertenecientes al proyecto “Mi Amigo Fiel”, se concretó una jornada de esterilización masiva, canina y felina, donde se controlaron más de 60 mascotas. Valoraron el trabajo para concientizar a la población sobre la tenencia responsable. La castración alcanzó a sesenta mascotas, entre perros y gatos. Una de las docentes de la Escuela 737, Andrea Bustamante, comentó que este proyecto inició en 2015 con pequeñas intervenciones como casas para mascotas, carros ortopédicos y alimento, sumado a una campaña de concientización. “Este año se está trabajando entre los cursos de cuarto, quinto y sexto año que suman un total de 120 alumnos. Durante la realización nos comunicamos con personal del área de Fiscalización de la Municipalidad y realmente recibimos mucho acompañamiento de su parte”, indicó la docente. En esa línea, el docente Luis Arce agregó que otro de los objetivos que buscan desde la escuela es
■ “Mi Amigo Fiel” es impulsado por 120 estudiantes entre los cursos de cuarto, quinto y sexto año.
darles la posibilidad a los alumnos de que puedan llevar adelante sus ideas, tener iniciativa de investigar y contactarse con personas. “Sobre todo resaltamos el compromiso que tienen con una problemática social que tiene la ciudad”, dijo. Alan Williams, estudiante que integra el proyecto, manifestó
que con mucho esfuerzo y dedicación lo pudieron sacar adelante. “Consideramos que es una problemática que nos toca a todos y decidimos avanzar no solo con campañas y charlas en escuelas primaras, también con una revista que cuenta con el apoyo del Concejo Deliberante”, agregó. Otras de las alumnas, Micaela Lanizante, indicó que lograron coordinar los turnos y que fue un trabajo diario muy fuerte. “Gracias a esta tarea pudimos viajar a otras localidades de la provincia en representación de la ciudad y ha dejado de ser un proyecto escolar para convertirse en una propuesta que colabora con la comunidad”, manifestó. El proyecto “Mi Amigo Fiel” tiene por objetivos, más allá de la esterilización canina y felina, brindar respuesta a una necesidad de la comunidad a través de la concientización de la tenencia responsable de mascotas. Los estudiantes y docentes a cargo esperan fortalecerlo en 2017 y dejarlo como legado dentro de la escuela.
14 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016 LAS ACTIVIDADES CONTINUARAN EL 18 DE DICIEMBRE CUANDO EL GREMIO CELEBRE EL DIA DE LA VIRGEN CON DIVERSAS PROPUESTAS ABIERTAS A TODA LA COMUNIDAD
El Centro de Empleados de Comercio entregó dos 0 Kilómetro a sus afiliados
■ El Centro de Empleados de Comercio entregó el viernes dos automóviles 0 Kilómetro a Tamara Rodríguez y Federico Hammond. Mauricio Macretti / elPatagónico
E
l Centro de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia decidió el año pasado celebrar el Día de la Madre sorteando un automóvil 0 Kilómetro entre sus afiliados. Esta iniciativa se tradujo en una gran cantidad de nuevos asociados y en la planificiación de nuevas actividades para este año, como festejar el Día del Niño en cada lugar donde el sindicato tiene participación activa en la región. “Más afiliados significa más ingresos para el gremio y por eso queríamos hacer algo para devolverle algo de tanto que le brindan los afiliados al sindicato”, explicó el secretario adjunto, Carlos Luque. En consecuencia, los referentes gremiales decidieron realizar una gran fiesta el 29 de octubre en el salón que poseen en el Parque Saavedra donde los afiliados pudieron disfrutar de una cena, sorteos de diferentes productos y cerrar la noche con música y baile.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Los automóviles fueron sorteados en la fiesta realizada por la entidad el 29 de octubre en el salón que posee el Parque Saavedra. Tamara Rodríguez y Federico Hammond fueron los ganadores de un Volkswagen Fox cada uno. “Es una forma de devolverle algo de tanto que le brindan los afiliados al sindicato”, sostuvo el secretario adjunto, Carlos Luque.
Sin embargo, el momento más esperado de aquella noche fue el sorteo de dos Volkswagen Fox 0 kilómetro entre las 900 personas que asistieron a la fiesta. Uno de los sorteos se llevó a cabo entre las mujeres y el otro entre los hombres. El locutor se encargaba de generar más expectativa entre los presentes hasta que sacó el número 309 que pertenecía
a Tamara Rodríguez, generando una gran alegría entre sus compañeras. “Yo ya estaba por irme y no lo podía creer. Me lloré y me reí todo por los nervios. Jamás me había ganado nada. Fue increíble”, sostuvo Tamara quien está en pareja y es madre de un pequeño de 6 años y está embarazada. “Con el auto me voy a ahorrar
un montón de cosas como por ejemplo el transporte escolar de mi hijo. Lo tenía entre mis planes comprarme un auto pero esto es algo muy lindo”, argumentó. Tamara trabaja en la sucursal de Kilómetro 3 de Hipertehuelche y recuerda que al momento que salió beneficiada llamó a su pareja para decirle que la fuera a buscar, pero no podía hablar de la emoción que tenía en ese momento. “Ahora en diciembre voy a salir a practicar porque ya tenía olvidado esto de manejar y seguramente haremos un viajecito en familia para disfrutar el auto”, subrayó. El sorteo entre los hombres fue similar al anterior, pero con el agregado que la emoción y la expectativa era mayor con el correr de los minutos. “Yo estaba con el grupo de trabajo y no pensaba que podía tener oportunidad hasta que dieron mi número y no lo podía creer”, destacó Federico Hammond, quien se desempeña en el Centro de Empleados de Comercio. “Yo me manejaba en colectivo, siempre manejé el auto de mi viejo y nunca tuve auto. Yo vivo en el Pueyrredón y esto me viene bárbaro para todo”, destacó Federico. “Este año fue un golazo porque tengo un buen laburo y ahora tengo auto. Así que tendré que disfrutarlo nomás”, argumentó. La entrega de los vehículos se realizó el viernes en el edificio de Comercial Automotor y contó con la participación de diferentes integrantes del Centro de Empleados de Comercio.
LAS ACTIVIDADES CONTINUAN
Luque celebró la entrega de los automóviles y la activa participación de los afiliados con el sindicato. “El Centro de Empleados de Comercio ha realizado diferentes fiestas en Sarmiento y en zona norte de Santa Cruz donde se sortearon diferentes electrométricos y se realizaron cenas. Es una manera de devolverle las atenciones que recibe el Centro de todos los afiliados”, manifestó Luque. Las actividades continuarán el domingo 18 de diciembre cuando se entronice una réplica de la Virgen del Valle de Catamarca en cercanías del Parque Saavedra. El encuentro incluirá un pelotero para los más chicos, artesanos y músicos. Será abierta a toda la comunidad y se recaudarán fondos para el Hospital Alvear.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Policiales LA VICTIMA SOSTIENE QUE EL VIOLENTO LE ENVIA MENSAJES INTIMIDATORIOS POR TELEFONO Y QUE LA POLICIA SE NIEGA A TOMARLE LA DENUNCIA
Una joven oriunda de Misiones denuncia que vivió un calvario en el último mes tras convivir con un conocido locutor de Sarmiento al que identificó como Marcelo Baeza. Señala que la mantuvo encerrada en un departamento y que la maltrató y golpeó. Tras escaparse, ella lo denunció ante la policía. La Justicia le dictó prohibición de acercamiento, pero la mujer afirma que sufre amenazas. “Me dice que me va a buscar con otras personas y que me va a matar”, relató.
Y
anina A. es oriunda de la localidad misionera de 25 de Mayo y llegó hace dos años a Comodoro Rivadavia para desempeñarse como empleada doméstica. Afirma que su vida transcurría sin sobresaltos hasta que hace un mes conoció a través de la red social Facebook a Marcelo Baeza, un locutor radial de Sarmiento que tiene 26 años y a quien apodan “El Peque”. La joven de 23 años relató a El Patagónico el tormento por el que asegura que pasó. “Estuve en pareja con Marcelo Baeza y al tercer día en que estábamos conviviendo juntos comenzó a levantarme la mano”, denunció. Manifiesta que el joven actuaba motivado por los celos y que incluso la obligó a cambiar su número de teléfono. Después “me rompió los pasajes porque yo le dije que me quería ir a Misiones porque era una relación que no iba a funcionar. Y otra cosa que le decía a él era que no me podía levantar la mano porque ni siquiera mi padre me pegó”. Yanina sostiene que además de golpearla, con el correr de los días también empezó a encerrarla bajo llave. “Una noche él salió y me dejó encerrada en el dormitorio porque tenía miedo
Mauricio Macretti / elPatagónico
Lo conoció por Facebook, sufrió violencia de género y continúa recibiendo amenazas
■ Yanina A. denuncia que vivió un calvario durante el último mes, donde fue víctima de maltrato y golpizas por parte de quien era su pareja.
de que yo me vaya. Al día siguiente, cuando me pude despertar, me insultó y maltrató. Otra noche salió con un amigo a tomar y también regresó violento. Al día siguiente, mientras él volvía, me escapé, pero del miedo regresé”, admite la mujer que no tiene familiares en la región. Describe que el calvario se volvió más tormentoso durante la madrugada del viernes 18 de noviembre: “salíamos del bar Narela y comenzó a decirme que le agarre el miembro de él para orinar. Yo no quise hacer lo que él quería y me agarró de los pelos y me llevó caminando amenazándome. Después me agarró del cabello y me pegó un cabezazo y me comenzó a sangrar la nariz. El me decía ‘caminá rápido y vamos a la casa’”. Yanina afirma que toda la situación fue presenciada por un amigo de Baeza y que esa noche fue la más larga y violenta que padeció. Señala que durante el camino al departamento llegó a temer por su vida. Una vez en la vivienda, él “empezó a tirar las cosas, me agarraba de los pelos, me empezó a pegar y me tiraba contra el piso”. En un momento dado, la mujer dice que encontró la forma de tranquilizar a su pareja hasta que este se durmió. Entonces juntó sus pertenencias y logró escapar. Luego radicó la respectiva denuncia ante la policía de Sarmiento y tomó intervención el fiscal Herminio Gonzales Meneses. En ese contexto, el juez Alejandro Rosales le dictó a Baeza la prohi-
bición de acercamiento y contacto con su ex pareja.
NUEVAS AMENAZAS
Yanina regresó a Comodoro Rivadavia. Sin embargo, afirmó que hasta ayer continuaba recibiendo amenazas telefónicas de Baeza y también de su madre, a quien identificó como Silvina Campos. Explica que antes de retornar a esta ciudad, el lunes intentó radicar una denuncia por
las nuevas amenazas sufridas, pero que el personal policial de Sarmiento, a cargo del comisario Félix Levín, no quiso efectuar el trámite. Ante las intimidaciones telefónicas, cuestiona que la respuesta fue: “me dice el comisario: ´¿por qué no cambias de numero?’”. Señala que entonces cuando ella le recriminó que debía hacer cumplir la medida judicial, el jefe policial insistió diciéndole: “’poné de tu parte,
cambiá el número y se termina todo”. Yanina recalca que le comentó la situación al fiscal del caso, quien revisó los mensajes y le pidió: “andá a la comisaría y hacé la denuncia”. Pero el comisario no se la quiso tomar. Ya de regreso en Comodoro Rivadavia, “estoy más tranquila, pero igual él (por Baeza) me dice que me va a buscar y me va a matar”, denuncia públicamente.
16 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016 SE HOMOLOGO EL ACUERDO DE JUICIO ABREVIADO QUE FIRMO PAULO POZAS Y LA JUEZ RAQUEL TASSELLO LE IMPUSO UNA PENA DE 2 AÑOS Y 9 MESES
Golpeó a una anciana durante un robo y lo declararon reincidente Archivo / elPatagónico
El acuerdo de juicio abreviado que fue presentado a pedido de Paulo Adrián Pozas finalmente se homologó. La condena, de 2 años y 9 meses, será de cumplimiento efectivo porque además se declaró su reincidencia. Se trata del individuo que estando en libertad condicional intentó robarle el televisor a una anciana a la que golpeó en un acto de cobardía.
■ La juez Raquel Tassello homologó el juicio abreviado.
SES
rá de elevi-
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
L
a juez penal Raquel Tassello resolvió homologar el acuerdo de juicio abreviado que se puso a su consideración a mediados de este mes y a instancias del propio acusado, Paulo Adrián Pozas (22). El individuo, que fue asistido por la defensora pública, Lilián Bórquez, reconoció las circunstancias de modo, tiempo y lugar del hecho que se le atribuyó, como así también su responsabilidad penal y la pena de 2 años y 9 meses. Fue en el marco del acuerdo de juicio abreviado que presentó el fiscal general Héctor Iturrioz ante la juez penal Raquel Tassello, a quien le solicitó su homologación junto con la declaración de reincidencia, algo sobre lo
cual también prestó consentimiento el acusado. Hay que saber que Pozas se encontraba en libertad condicional cuando cometió el nuevo delito, beneficio que se le revocó y se tuvo en cuanta al momento de resolver el monto de la pena. Tal como informó El Patagónico la semana pasada, durante la audiencia en la que se presentó el acuerdo, el imputado le confirmó a la juez que conoce los alcances del acuerdo y le hizo saber que se responsabiliza de los hechos atribuidos por el fiscal. Pozas llegó a esta instancia cumpliendo prisión preventiva por el hecho que protagonizó el 21 de agosto. En horas de la madrugada de ese día ingresó con fines de robo a
una vivienda del barrio Juan XXIII, en cuyo interior se encontraba sola una mujer de 75 años, a quien golpeó brutalmente para robarle un televisor. Los vecinos alcanzaron a escuchar los ruidos y llamaron a la policía, por lo que el ladrón fue detenido cuando intentaba escapar del lugar. Pozas había sido condenado a 3 años de prisión efectiva por el delito de lesiones graves y tras cumplir 8 meses obtuvo la libertad condicional, aunque se vio involucrado en un nuevo hecho delictivo y por esa razón fue que se agregó la reincidencia al acuerdo, lo cual le será un impedimento para obtener el beneficio que desaprovechó.
LA INQUILINA ALERTO A LA POLICIA Y LA ATACANTE TERMINO DETENIDA
Una mujer destrozó vidrios en una casa porque pensó que allí todavía vivía su ex El incidente se produjo durante la madrugada de ayer en un domicilio de Kilómetro 5. Hasta allí llegó la mujer de 43 años que pensó que todavía residía en el lugar su ex pareja. Sin preguntar nada comenzó a destrozar los vidrios del frente de la casa hasta que llegaron los efectivos policiales y la detuvieron por el delito de daño. La mujer fue identificada con las iniciales L.Q. Eran las 1:30 cuando la agresora se presentó en el domicilio de la avenida Ricardo Gutiérrez 430, en cercanías de la Subcomisaría de kilómetro 5. Sin constatar si seguía viviendo en el lugar su ex pareja comenzó a destrozar los vidrios del frente. Sin embargo, se encontraba en la casa una nueva inquilina que reside allí hace pocas semanas y no entendía el accionar de la mujer. La damnificada rápidamente se comunicó con la policía y los efectivos detuvieron a la desquiciada. En total se contabilizaron seis vidrios destrozados. L.Q. fue conducida detenida a la Comisaría Mosconi. En la mañana de ayer participó de la audiencia de control de detención en la Oficina Judicial, donde fue formalizada y luego recuperó la libertad.
Una automovilista volcó y sufrió fractura de cadera Una mujer que regresaba a su casa de Kilómetro 3 a bordo de un Volkswagen Gacel protagonizó ayer un vuelco en el que sufrió fractura de cadera. La víctima habría padecido una descompensación que le hizo perder el control del volante. De acuerdo a los datos brindados por la policía de la Comisaría Mosconi, el vuelco se produjo a las 3 de ayer sobre la avenida Ingeniero Ramos Ruiz 835, en un sector de Kilómetro 3. La víctima identificada como María Blanca López, de 65 años, comandaba un Volkswagen Gacel, dominio VST 493. La conductora estaba por llegar a su casa y habría sufrido una descompensación que le hizo perder el control del auto y terminar volcando. Los habitantes del lugar que reconocieron a la vecina alertaron a la policía y solicitaron una ambulancia. Fuentes policiales confirmaron que la conductora sufrió fractura de cadera y quedó internada.
18 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
Santa Cruz ALLANARON UN CIBER CAFE Y UN DOMICILIO PARTICULAR
Caleta Olivia (agencia)
E
l grupo de investigación local que contó con el soporte de División de Apoyo Tecnológico que arribó desde Río Gallegos, actuó bajo directivas del juez de instrucción Leonardo Cimini Hernández, quien a su vez respondió a un alerta que surgió desde el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Personal de la División de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz allanó el jueves un ciber café y un domicilio particular de Pico Truncado, en los cuales halló suficientes pruebas que delataron el accionar de un individuo de 28 años que reside en esa localidad y que se dedicaba a transmitir escenas de pedofilia a través de internet.
en el ciber café Station, ubicado en la calle Mariano Moreno, donde se logró ubicar los IP de las computadoras por las que se subió a la web el material pedófilo mediante la utilización de teléfonos celulares y pendrivers. El propietario de ese local comercial no tendría ninguna vinculación con el hecho, pero allí se pudo establecer la identidad del sujeto que emitía el material ya que se accedió a su correo personal. Si bien la misma no fue suministrada oficialmente, fuentes confiables revelaron que se trata de Cristian Valdéz, quien reside en la calle Gobernador Gregores (entre 13 de Diciembre y Mosconi) de esa misma localidad y que no posee servicio de internet en su domicilio. En ese lugar se realizó el segundo allanamiento con el apoyo de personal de la Comisaria Seccional Segunda, y tras una minuciosa inspección los policías encargados de la investigación secuestraron no solo teléfonos celulares y otros dispositivos de almacenamiento de fotos e imágenes vinculadas con la causa, sino también indumentaria de corte pornográfico que se cree era utilizada para producir el material pedófilo. Valdés fue trasladado a una comisaría y pocas horas después recuperó su libertad ya que el delito que se imputa es excarcelable, aunque quedó sujeto a la causa.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Por un alerta emitido desde EE.UU. ubicaron a un pedófilo en Truncado
A modo de ejemplo, vale señalar que la licenciada Carmen Carrizo abordó problemáticas relacionadas con el bullying y el grooming, en tanto que el psicólogo Bartolomé Ramírez se refirió al consumo de sustancias alucinógenas. La charla sobre del deporte como herramienta de integración y contención estuvo a cargo de ex jugador de fútbol Juan Carlos “La Garza” Guzmán, quien además integra el equipo de asesores de la senadora. El tema de los Derechos Humanos fue abordado por un referente del gobierno provincial, Alan Prieto, y por Gabriel Corbalán, hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar. También hubo una exposición sobre medio ambiente por parte del subsecretario provincial del área, Mariano Bertinat, y de un especialista local, Silvio Romano.
■ En el ciber café de la calle Mariano Moreno la policía logró ubicar las computadoras desde donde se transmitía el material pedófilo y también identificó el correo de quien las subía a la web.
que tiene sede en los Estados Unidos (ICMEC por sus siglas en idioma inglés). Ese organismo, creado en 2014, propició la firma de un convenio multinacional a cual adhirió Argentina, creándose una red de búsqueda y protocolo para que diferentes países intervengan de inmediato en casos de pornografía infantil (pedofilia) que se difunde por internet.
Además, vale señalar que no es el primer caso que se detecta en Pico Truncado ya que hace pocos años se ubicó allí a otro individuo en base a una investigación que se iniciara en España. Por el nuevo hecho, las fuentes consultadas por El Patagónico indicaron que ICMEC reportó a la Cancillería argentina datos sobre la procedencia de las escenas pedófilas, además de porno-
grafía en general. La información recayó en el juzgado de Cimini Hernández, quien requirió la intervención de la DDI que a nivel provincial está a cargo de comisario Carlos Aminahuel.
PROCEDIMENTOS
El jueves, y por un lapso de varias horas, se realizaron dos allanamientos, el primero de ellos
LA SENADORA LABADO ORGANIZO UNA JORNADA DE CAPACITACION PARA ESTUDIANTES DE CALETA
Propician el abordaje de problemáticas comunitarias Caleta Olivia (agencia)
Numerosos estudiantes adolescentes y jóvenes de esta ciudad tomaron parte ayer de una jornada de capacitación
sobre diferentes temáticas comunitarias, denominada “Construyendo Futuro”. La misma tuvo lugar en la Escuela N° 29 “Juana Manso” y fue propiciada por la senadora
■ La jornada de capacitación denominada “Construyendo Futuro” fue organizada por la senadora nacional María Ester Labado.
nacional María Ester Labado (FpV), contándose con la colaboración de los diputados provinciales Claudio García y Víctor Álvarez -del mismo sector político- y el auspicio del Consejo Provincial de Educación, A la ceremonia de apertura también concurrieron dos diputados de Cambiemos, Ge-
rardo Terraz y Sergio Bucci, además del concejal Pablo Calicate (FpV) y otros funcionarios especialmente invitados. Varios de los disertantes arribaron desde Río Gallegos y otros desde Buenos Aires, exponiendo ante diferentes grupos estudiantiles que se ubicaron en aulas asignadas a cada temática.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
HUBO CUATRO ALLANAMIENTOS POR EL BRUTAL HECHO DE SANGRE OCURRIDO EN CALETA OLIVIA
Se entregó el presunto homicida de Beltrán y atraparon a otro implicado
David Oviedo y Carlos Pérez son hasta el momento los detenidos por el asesinato a tiros de José Luis Beltrán, ocurrido durante la madrugada de viernes en el barrio 2 de Abril de esta ciudad. El primero de ellos sería el más comprometido ya que se presume que fue el autor de los disparos, mientras el restante habría tenido otra participación directa en el brutal acto. Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
A
EL HECHO
Aunque no hay precisiones sobre los motivos de la agresión
■ El principal implicado en el crimen, Diego Oviedo, acordó entregarse detenido a través de la División de Investigación, cuyos efectivos lo trasladaron hasta la Comisaría Seccional Primera.
que se convirtió en fatalidad, trascendió que todos estaban compartiendo un asado frente a uno de los edificios de monoblocks identificado con el N° 48, donde precisamente reside Oviedo. Alrededor de las 4.50, en medio de discusiones, el trabajador petrolero de 30 años, José Luis Beltrán, recibió tres balazos y tras caminar algunos metros, cayó mortalmente herido junto a un contenedor de basura. Allí fue auxiliado por sus familiares hasta que llegó una ambulancia del Hospital Zonal, pero falleció antes de ingresar al nosocomio. En el sitio del incidente la policía solo halló un cuchillo con manchas de sangre, algo que
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
mbos individuos, de aproximadamente 22 y 25 años, se encuentran detenidos en calabozos de diferentes comisarías y en las primeras horas de la tarde de ayer fueron sometidos a declaración indagatoria por el juez de instrucción Mario Albarrán, instancia en la cual también estuvo presente el fiscal de la causa, Gustavo Quiroga. Debido al hermetismo judicial, no pudieron conocerse pormenores de ese procedimiento, aunque este medio pudo establecer que ambos individuos permanecen detenidos a la espera de que el magistrado resuelva sus situaciones procesales, en tanto se les levantó la incomunicación. Oviedo permanece alojado en la Comisaria Seccional Primera desde la media tarde del viernes y había decidido entregarse al estar sometido a una intensa presión psicológica ya que fueron los familiares y amigos de la víctima fatal los que aportaron su identidad. El Patagónico también pudo saber que acordó entregarse a través de un familiar que se comunicó con la División de Investigaciones (DDI) y un grupo de efectivos de esa dependencia (que hasta hace poco tiempo se denominaba División Delitos Complejos) lo fue a buscar al punto acordado, tratándose de un hotel ubicado en el acceso sur. De allí lo llevaron a la Comisaría Primera.
■ En el allanamiento que se realizó en una vivienda del barrio Costa del Sol fue detenido Carlos Pérez. En ese lugar también se incautaron dos plantas de marihuana y un automóvil que sería sometido a peritaje.
Saneamiento de líquidos cloacales en Las Heras La Municipalidad de Las Heras, a través de su Dirección de Ambiente, coordina un agresivo programa de saneamiento de sectores del ejido urbano impregnados por líquidos cloacales, dando respuesta así a un problema que afecta a los vecinos desde hace muchos años. A través de un informe de prensa, la comuna indicó que si bien el grueso de las tareas está a cargo de la empresa provincial Servicios Púbicos, el intendente José María Carambia decidió colaborar con el ente responsable, para lo cual se contrató un camión Vactor. Ese equipo se encuentra afectado a las áreas más complicadas de la ciudad que se detectan en las calles Belgrano, Hipólito Yrigoyen, José Manuel Estrada, Pasos Robados,
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
■ La Municipalidad de Las Heras colabora con Servicios Públicos en las tareas de sanear sectores impregnados por líquidos cloacales.
O´Higgins, Tehuelches y en la avenidas 25 de Mayo. En principio, las tareas de saneamiento se llevarán a cabo
durante siete días, pero ese lapso puede extenderse de acuerdo a los requerimientos que vayan sugiriendo los vecinos.
resulta un misterio porque al realizarse la autopsia, no se habrían hallado heridas de arma blanca en el cuerpo de Beltrán, en tanto que los proyectiles los tenía en el pecho, en el abdomen y en un omóplato.
ATRAPAN AL OTRO SUJETO
En total policías de diferentes dependencias, incluyendo los de diferentes fuerzas especiales, realizaron cuatro allanamientos ordenados por la justicia. Los tres primeros se realizaron el viernes en departamentos del edificio donde residía Oviedo y en viviendas ubicadas en la calle Carol English al 1.500 (barrio Vista Hermosa) y en la calle Cerro Murallón (barrio Costa del Sol). En este último sitio fue detenido otro de los principales sospechosos de haber intervenido en el crimen, Carlos Pérez, pero además se incautó un automóvil para ser sometido a peritaje y dos plantas de marihuana, por lo cual se abrió una causa paralela dándose intervención al juzgado federal. Pérez fue alojado en un calabozo de la comisaría Segunda, en tanto que ayer por la mañana la DDI realizó el cuarto allanamiento en la zona de chacras donde residen familiares del mismo, pero no se encontraron otros elementos que pudieran tener vinculación con la causa. A todo esto, vale señalar que el arma de fuego con la que se perpetró el homicidio aún no aparece y los investigadores están evaluando diferentes hipótesis sobre sus causas.
20 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
CULTURA | Espectáculos LA COMPAÑIA TEATRAL PROMETE QUE SERA UNA OBRA “PARA DESCOSERSE DE LA RISA”
Se trata de una disparatada comedia que reúne a catorce actores. Cuenta las desventuras de dos modistos de alta costura que tienen dificultades para llevar su negocio adelante. Será estrenada el domingo 18 de diciembre en el Teatro Español.
Mario Molaroni / elPatagónico
Amakaik prepara el estreno de “Dos modistos en apuros”
E
l grupo de teatro Amakaik presenta “Dos modistos en apuros”, una comedia que está próxima a estrenar. Se trata de la historia de dos modistos de alta costura. Tienen un local comercial en una zona muy paqueta, pero debido a que no hay clientela el dueño del edificio les sugiere un “cambio de actitud”. Ello deviene en una serie de cómicos enredos cuando los protagonistas deciden falsear su identidad sexual. El salón de costuras se convertirá en un lugar de entradas y salidas permanentes que caracterizarán a esta comedia como única y divertida. Allí se suceden los más desopilantes enredos que insertan al espectador en una hora de distracción absoluta. La obra fue escrita por Néstor Faillá y es dirigida por la actriz y directora de teatro Ana Karina Avila. Luego del éxito de “Mi Mujer es el Plomero”, “Un Mal Día”, “Superhéroes Piratas” y “Amante a
■ Actores comodorenses estrenarán una nueva obra en el Teatro Español durante diciembre.
Sueldo” el elenco de Amakaik apuesta a este nuevo estreno. “Estamos muy contentos de poder cerrar el año estrenando una nueva producción que esperamos les guste y tenga el mismo éxito que las anteriores. Esta obra tiene un carácter especial ya que es de un autor argentino. Hemos invitado al autor para que pueda viajar el día del estreno. Será más que un placer tenerlo ahí para ver cómo sus letras tomaron vida en Amakaik”, resaltó Avila. Mientras, uno de los actores de la obra, Agustín Micucci, se mostró con muchas expectati-
vas por la llegada de este estreno e invitó a la comunidad a sacar sus entradas, las que tienen un precio accesible. “Es mi primera producción profesional, y la verdad que es un gusto poder pertenecer al elenco Amakaik. Si bien estar en una producción así requiere mucha exigencia, es algo que se necesita para estar a este nivel, así que vamos a dar lo mejor y ya estamos preparados para hacerlos reír sin parar”, sostuvo. Otro de los actores, Norberto Cárdenas comentó: “el público tendrá la oportunidad de divertirse con una nueva historia de
Amakaik, que es muy entretenida, además una producción de excelencia como nos tiene acostumbrados el elenco”. Esta obra de una hora y 45 minutos a pura diversión, cuenta con la participación de catorce actores entre los que se pueden mencionar los personajes de un militar, un chino, una fea, un transexual, el dueño del local, un cerrajero, los dos modistos, muchas clientas y otros personajes picarescos que brindan su condimento a este enredo. La obra se estrenará en doble función el domingo 18 de diciembre, a las 19 y a las 21 en el Teatro Español.
El elenco está integrado por Agustín Mucucci, Franco Fernández, Fabián Sepúlveda, Matías González, Florencia Guidozzolo, Inés Rueda, Norberto Cárdenas, Marita Agüero, Sofía Mulé, Gabriela Moreno, Jessica Yarema, Agustina Fernández, Leonardo Montoy y Emiliano Barrientos. Los interesados en adquirir su entrada, podrán hacerlo en el Cine Teatro Español de lunes a viernes de 17 a 23, al igual que en las instalaciones de Infinito Espacio Urbano, ubicado en Urquiza 424 o bien realizar consultas al 4442443.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
El poeta español Antonio Colinas recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
NACIONALES | Internacionales
EL LIDER DE LA REVOLUCION CUBANA, FIDEL CASTRO, FALLECIO EL VIERNES POR LA NOCHE. TANIA 90 AÑOS DE EDAD. EL ANUNCIO LO EFECTUO SU HERMANO, EL ACTUAL PRESIDENTE RAUL CASTRO, A TRAVES DE LA TELEVISION ESTATAL
Conmoción y dolor mundial: a los 90 años murió Fidel Castro Fidel, cuyo fallecimiento deja a la izquierda de Latinoamérica sin su mayor referente del siglo XX, estaba apartado del poder desde julio de 2006, cuando una enfermedad intestinal lo obligó a ceder el mando a Raúl, quien oficialmente asumió la presidencia dos años después.
E
l líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, falleció el viernes por la noche. Tanía 90 años de edad. El anuncio lo efectuó su hermano, el actual presidente Raúl Castro, a través de la televisión estatal. El emblemático líder falleció en la noche del viernes, 25 de noviembre, a las 22:29 (hora cubana), y sus restos serán cremados “atendiendo su voluntad expresa”, según explicó Raúl, visiblemente emocionado. “Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10:29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz”, indicó Raúl Castro visiblemente emocionado. El mandatario manifestó que en las próximas horas se anunciará cómo se realizarán las exequias de Fidel, a quien se vio por última vez el pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang. El Consejo de Estado de Cuba decretó nueve días de luto por la muerte del expresidente y líder de la Revolución cubana. Sus restos serán inhumados el 4 de diciembre en el cementerio “Santa Efigenia” de Santiago de Cuba, este de la isla, después de una serie de homenajes y un acto de masas. “Durante la vigencia del duelo nacional cesarán las actividades y espectáculos públicos, ondeará la enseña nacional a media asta en los edificios pú-
■ Con el fallecimiento de Fidel, la izquierda pierde a uno de sus máximos referentes mundiales.
blicos y establecimientos militares y la radio y la televisión mantendrán una programación informativa, patriótica e histórica”, señala un comunicado del Consejo de Estado. Castro, cuyo fallecimiento deja a la izquierda de Latinoamérica sin su mayor referente del siglo XX, estaba apartado del poder desde julio del 2006, cuando enfermedad intestinal lo obligó a ceder el mando a Raúl, quien oficialmente asumió la presidencia dos años después. Las últimas imágenes de Fidel Castro son del pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang; y la última vez que se le vio en un acto público fue el pasado 13 de agosto, con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana. En esa ocasión se vio a Castro con un aspecto frágil, vestido con un chándal blanco y flanqueado por su hermano Raúl y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
ULTIMO DISCURSO
En abril, en el XVII Congreso del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro también
reapareció y pronunció un discurso que sonó a despedida y en el que reafirmó la fortaleza de las ideas de los comunistas. “A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos, como prueba de que en este planeta si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos”, afirmó Castro en esa ocasión.
ETERNO REVOLUCIONARIO
Castro, o simplemente “Fidel”, fue el hombre que condujo el destino de Cuba durante casi medio siglo y uno de los líderes más controvertidos de la historia contemporánea. Al frente de una revolución que puso a Cuba en el centro de la escena internacional y de un régimen que se ha prolongado 56 años, Castro fue actor y superviviente destacado en el tablero de las complejas tensiones de la segunda mitad del siglo XX entre socialismo y capitalismo, norte y sur, y ricos y pobres. Fue tan admirado como mito revolucionario como acusado de dictador, pero hasta sus ene-
migos le reconocieron carisma y una capacidad de liderazgo poco comunes: a nadie dejó indiferente su polémica personalidad que reveló desde joven, cuando advirtió que solo buscaría el juicio de la historia. “Condenadme, no me importa, la Historia me absolverá”, fue la famosa frase que pronunció en 1953, con 27 años, ante el tribunal que lo condenó por el asalto al cuartel de Moncada, su primera acción armada contra la dictadura de Fulgencio Batista y que se considera el arranque de la revolución cubana. Fidel Castro se mantuvo en el poder 49 años y 55 días marcados, entre otros hitos, por el enfrentamiento con Estados Unidos, su alianza con la URSS, la crisis económica en que se hundió la isla tras caer ese bloque y la revolución “bolivariana” capitaneada por su pupilo venezolano Hugo Chávez, que se convirtió en el principal aliado de la Cuba castrista en el siglo XXI. Nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, en el oriente de Cuba, su padre fue un emigrante gallego que acabó terrateniente: su severidad unida a la formación que recibió de los jesuitas en uno de los mejores colegios
de La Habana influyeron decisivamente en el carácter de Fidel Castro. Tras el fracaso de Moncada estuvo en la cárcel durante casi dos años y luego se exilió a México: allí conoció al Che Guevara con quien volvió a Cuba a bordo del “Granma” con otros 82 expedicionarios para comenzar la lucha guerrillera de Sierra Maestra (1956-1959). Derrotó a Batista en una guerra desigual donde aprovechó el descontento social de un país muy joven como estado independiente que vio en el jefe de los “barbudos” un líder capaz de reinventar la identidad nacional. Fidel Castro creó en Cuba un “comunismo caribeño” con base marxista-leninista, pero sobre todo muy influido por el legado nacionalista del héroe independentista José Martí y trufado con recetas de cosecha propia, resultando un singular modelo “fidelista”. En sus últimos años, Fidel Castro, que reapareció esporádicamente en algunos actos públicos, se dedicó a analizar cuestiones de índole internacional como el peligro de una guerra nuclear, el problema de la alimentación mundial o la crisis del sistema capitalista.
22 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016 EL PRESIDENTE, DIPUTADOS Y VARIOS REFERENTES DE LA VIDA POLITICA ARGENTINA, EXPRESARON A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES SU SENTIR ANTE LA DESAPARICION FISICA DE UNA FIGURA DESTACADA DE LA HISTORIA
Macri y todo el arco político se refirieron al fallecimiento del revolucionario cubano “Con la muerte de Fidel Castro se cierra un capítulo importante de la historia latinoamericana. Mis condolencias al gobierno y al pueblo de Cuba”, escribió la canciller Susana Malcorra, en representación del Gobierno argentino.
E
l Gobierno argentino expresó hoy que “lamenta el fallecimiento del ex presidente Fidel Castro” de quien destacó que “ha tenido un rol relevante en la historia del siglo XX” y recordó “su apoyo irrestricto y permanente sobre la cuestión Malvinas”, al tiempo que hizo llegar “sus condolencias al Gobierno y pueblo cubano”. “El Gobierno argentino desea reafirmar, en estos momentos de duelo, su voluntad de continuar estrechando los profundos vínculos de amistad y cooperación que unen a ambos países”, señaló un comunicado difundido por la Cancillería. Al mismo tiempo, dirigentes políticos y sociales de la Argentina se expresaron a tra-
■ El presidente Mauricio Macri manifestó sus “condolencias al Gobierno cubano” por el fallecimiento del líder de ese país.
vés de la red social Twitter por la muerte del líder de la revolución cubana Fidel Castro, ocurrida anoche, a la edad de 90 años. El presidente Mauricio Macri expresó: “Mis condolencias al gobierno cubano por el fallecimiento de Fidel Castro”.
Alcira Argumedo: “Con aciertos y errores fue uno de los grandes líderes del Tercer Mundo que signaron la historia del Siglo XX. Junto a Ghandi, Nehru Nkrumah, Mao Tse Tung, Ho Chi Minh y Juan Perón formaron parte de una generación que, por distintas vías buscó revertir, la dominación neocolonial reivindicando la dignidad de los desheredados. Con gran astucia política y altos costos, Fidel logró impedir que la prepotencia imperial de EE.UU. pueda quebrar la resistencia de su pueblo. Nuestro respeto y admiración a su memoria”. Bloque diputados Frente para la Victoria-PJ: Sumó “su propio pesar al del pueblo cubano a quien envía un abrazo fraterno y solidario por la pérdida de quien fuera
un luchador coherente y revolucionario”. Martín Yeza, intendente de Pinamar: “Conocí la Cuba de Fidel y su contracara. Nunca entendí como los progresistas nacionales lo bancaban. #NiUnaMenos sería contrarrevolucionario”. Ricardo Alfonsín (Cambiemos) “Ha marcado su época y su muerte lo trascenderá. Podremos discutirlo, pero hoy sólo cabe el respeto. Descanse en paz Fidel Castro”. Diputados del Frente para la Victoria-PJ: “Expresamos nuestro dolor por el fallecimiento de Fidel Castro y enviamos un abrazo fraterno a todo el pueblo cubano”. Myriam Bregman (diputada PTS): “Fidel fue símbolo del legítimo odio al imperialismo y a la contrarrevolución
“Ejemplo de dignidad y soberanía”, escribió Cristina La ex presidente Cristina de Kirchner utilizó la red social twitter para recordar al líder de la revolución cubana, Fidel Castro, fallecido ayer a los 90 años: “Fidel y Cuba ingresando definitivamente en la Historia Grande. Junto a su pueblo, ejemplo de dignidad y soberanía”, escribió en un primer tuit que acompañó con una foto del ex presidente cubano. En un segundo mensaje, dirigió un “fuerte abrazo a Dalia, su compañera. A sus
hijos y nietos. A su hermano Raúl”, con otra fotografía del rostro de Castro y su clásico uniforme militar. El fallecimiento de Castro fue anunciado esta madrugada por su hermano y actual presidente, Raúl, en un mensaje por la televisión estatal donde agregó que sus restos serán cremados. El gobierno cubano decretó nueve días de duelo nacional a partir de hoy, y la realización de un “acto de masas” el martes 29 como homenaje al ex jefe de Estado.
de gusanos en Miami. Y también responsable de la burocratización”.
“SE CIERRA UN CAPITULO”
La canciller argentina Susana Malcorra afirmó que con su fallecimiento “se cierra un capítulo importante de la historia latinoamericana”. “Con la muerte de Fidel Castro se cierra un capítulo importante de la historia latinoamericana. Mis condolencias al gobierno y al pueblo de Cuba”, escribió Malcorra a primera hora de ayer luego de conocerse la noticia de la muerte de líder cubano. Consultada sobre el futuro que tendrá la relación entre Estados Unidos y Cuba, teniendo en cuenta que el año pasado ambos países reiniciaron una nueva etapa de diálogo con la finalización del bloqueo por parte del país del norte, Malcorra consideró “no estar segura” que la muerte de Castro “tenga impacto directo sobre la relación bilateral” con la nueva gestión del presidente electo Donald Trump. “Hay posiciones tomadas ya antes de la muerte. La transición encarada por los dos gobiernos fue pensada, evaluada y muy bien sopesada y espero que no se revierta porque no solo ha servido para empezar a abrir un vínculo entre Estados Unidos y Cuba sino que ha servido para terminar un capítulo entre EE.UU. y Latinoamérica, donde la cuestión del embargo ha sido una piedra en el zapato”, precisó la funcionaria diplomática.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
LA FIGURA DE FIDEL CASTRO FUE RESALTADA POR PERSONALIDADES DE DIVERSOS AMBITOS. DESDE EL VATICANO EL PAPA ENVIO UN TELEGRAMA EN EL QUE EXPRESO QUE REZA POR EL “DESCANSO” DEL LIDER CUBANO
Francisco, Obama y Maradona entre los que reaccionaron al deceso de Fidel El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que la historia “registrará y juzgará el inmenso impacto” de la “singular figura” que fue el fallecido revolucionario.
P
ersonalidades de todos los ámbitos expresaron su consternación ante la muerte del líder de la revolución cubana ocurrida el viernes en La Habana. El papa Francisco manifestó su “pesar” por el fallecimiento de Fidel Castro y, en un telegrama dirigido a su hermano Raúl difundido por el Vaticano dijo que reza por su “descanso”. “Al recibir la triste noticia del fallecimiento de su querido hermano, el excelentísimo señor Fidel Alejandro Castro Ruz, ex presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la República de Cuba, expreso mis sentimientos de pesar a vuestra excelencia”, afirma el pontífice. Además, Jorge Bergoglio extiende su pésame “a los demás familiares del difunto dignatario, así como al Gobierno y al pueblo de esa amada nación”. “Al mismo tiempo, ofrezco plegarias al Señor por su descanso y confío a todo el pueblo cubano a la materna intercesión de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, patrona de ese país”. El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que la historia “registrará y juzgará el inmenso impacto” de la “singular figura” que fue el fallecido líder cubano Fidel Castro. En un comunicado divulgado por la Casa Blanca, Obama
■ Francisco envió un telegrama expresando su pesar por la muerte de Castro.
quiso extender “una mano de amistad al pueblo cubano” tras la muerte de Castro, quien falleció anoche a los 90 años. Reconoció que la muerte de Castro es, para los cubanos de la isla y de EE.UU., un momento de “emociones poderosas”, de recordar “las innumerables formas” en que el líder de la revolución “alteró el curso de vidas individuales, familias y de la nación cubana”. “La historia registrará y juzgará el inmenso impacto de esta singular figura en las personas y el mundo a su alrededor”, enfatizó el mandatario estadounidense, citó EFE. Mientras mira hacia ese futu-
ro, “el pueblo cubano debe saber” que Estados Unidos es “su amigo y socio”, concluyó.
“UN SEGUNDO PAPA”
Diego Maradona se sumó a la despedida de Fidel Castro, que falleció en las últimas horas del viernes. Compungido, recordó que la última vez que lo vio lo notó “frágil físicamente” y reveló parte de su diálogo”. “Te venís a despedir, ¿no?”, contó que le dijo Fidel. Conmovido, Diego reconoció: “Lo vi tan frágil físicamente”. “Era un segundo papá”, explicó. También recordó que “El las
sabia todas: anticipaba a Clinton y a (George) W. Bush”. “Me llamaba y nos quedábamos hablando hasta las 5 de la mañana”, agregó sobre la conocida verborragia del líder cubano. En un plano más personal afirmó: “Lo llevo en la piel, tatuado; lo llevo en el corazón y les voy a decir a los anticastristas que es muy penoso y muy doloroso”. “Fue un hombre que me abrió las puertas para poder internarme cuando en Argentina las clínicas me cerraban las puertas”, recordó. “Tuve una relación que no sé si los deportistas cubanos la tuvieron. Me hablaba de mi en-
fermedad, que no fuera tonto. Estaba pendiente de lo que yo hacía. Cada vez que necesitaba algo, él era el primero en llamarme”, reveló. “Fue como un segundo padre para mí, le debo muchas cosas. Me aconsejaba mucho, me hablaba de mi enfermedad, me decía que no fuera tonto, estaba siempre pendiente de lo que hacía y cada vez que necesitaba algo era el primero en llamarme”, agradeció Maradona, que fortaleció su relación con el líder cubano durante su establecimiento en La Habana desde febrero de 2000 hasta marzo de 2004 para recuperarse de un problema de adicción.
24 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
Política EL JEFE DE MINISTROS, MARCOS PEÑA, SE REFIRIO A LOS RUMORES SOBRE MODIFICACIONES EN EL GABINETE Y A LAS PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, EMILIO MONZO, QUIEN SEÑALO LAS FISURAS HACIA EL INTERIOR DE CAMBIEMOS
“No hay una razón para un gran cambio en el Gobierno, ni para grandes giros” “Siempre es bueno discutir, escuchar distintas opiniones. Estamos con una mentalidad abierta. No lo vemos en un contexto de dramatismo, ni de grandes cambios, sino simplemente de cómo seguir haciendo para mejorar un equipo humano muy grande como es un Gobierno nacional”, manifestó el funcionario.
E
l jefe de Gabinete, Marcos Peña, ratificó ayer que “no hay una razón para un gran cambio en el Gobierno, ni para grandes giros” sobre los nombres que integran el Gabinete, a la vez que señaló que no vio “vocación de cambios” por parte del presidente Mauricio Macri. “No he escuchado de él vocación de cambios, porque centralmente el Gobierno ha hecho un muy buen trabajo este año. Sin dudas, en un Gobierno tan grande puede haber discusión de segundas, terceras líneas, por terceras razones, sobre todo porque se armó un equipo en tan poco tiempo”, sostuvo el ministro coordinador. En diálogo con Radio Continental, el funcionario nacional se refirió a los dichos del presi-
dente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, quien afirmó esta semana que “el espacio de Cambiemos se consolida como espacio de gestión, pero no como espacio político”. “Siempre es bueno discutir, escuchar distintas opiniones. Estamos con una mentalidad abierta. No lo vemos en un contexto de dramatismo, ni de grandes cambios, sino simplemente de cómo seguir haciendo para trabajar y mejorar un equipo humano muy grande como es un Gobierno nacional”, manifestó. Y concluyó: “No vemos hoy una razón para un gran cambio en el Gobierno, ni para grandes giros, porque estamos muy conformes con la marcha del Gobierno”. En relación a la reforma electoral Peña, señaló que “la úni-
■ Peña salió a aclarar que Macri no prevé cambios en su Gabinete.
ca que ha dicho públicamente que no quiere que se cambie el sistema electoral es Cristina Kirchner”, y agregó: “Y Máximo Kirchner”. En diálogo con radio Continental, Peña señaló que el proyecto de reforma electoral “tiene el apoyo de más de 16 gobernadores. Tiene el apoyo de muchísimos senadores. Queremos la definición de un presidente de comisión del Senado que no quiere despacharla para el debate. Nosotros creemos que se tiene que dar el
debate”, señaló. El jefe de Gabinete relató que estuvo con el gobernador entrerriano Gustavo Bordet, y con el salteño Juan Manuel Urtubey, de Salta. Aludiendo a quienes se oponen a la reforma electoral, dijo que algunos quieren seguir con las trampas del gobierno anterior, lo dice Urtubey”, señaló y agregó: “El senador (Marcelo) Fuentes (FpV) nos acusa de que los hostigamos”. Respecto de la Ley de Emergencia Social que será tratada
en el Congreso en sesiones extraordinarios explicó que “lo vemos como una búsqueda de madurez en un sistema político. Plantea reconocer la emergencia social. Hay que trabajar con ellos (con los Movimientos Sociales) para generar una reinserción en la sociedad”. Y agregó: “Se plantea un camino de tres años de trabajo, desde el ministerio de Desarrollo Social y del ministerio de Trabajo para que sea más transparente y que haya un registro”.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Economía LA CONVOCATORIA HABIA SIDO DEL MINISTERIO DE PRODUCCION Y EL BANCO CENTRAL Y QUIEN TRIUNFO FUE “CONOCER”, DESARROLLADA POR FEDERICO ALBANESE, LEANDRO LOBARDI Y PEDRO RODRIGUEZ
Premiaron una aplicación para que los consumidores calculen la inflación La herramienta permite calcular la inflación en forma personalizada, una vez que el usuario carga los gastos que tuvo en transporte, alimentos, servicios, alquiler u otros que considere, de forma anónima.
U
na aplicación para calcular la inflación de acuerdo a la canasta propia de productos fue destacada con el primer premio en la competencia del desarrollo de aplicaciones financieras convocada por el ministerio de Producción y el Banco Central. “Junto al Ministerio de Producción y el Banco Central nos propusimos generar un espacio donde todos juntos, diseñadores, programadores, estudiantes, profesionales, economistas y emprendedores puedan repensar temas vinculados al sector financiero”, indicó a Télam el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, al término del hackaton específico para este sector. Ante la cantidad de jóvenes que participaron del encuentro Ibarra remarcó:”Queremos que formen parte de esta transformación de la Argentina, y no como testigos, sino como protagonistas reales”. La aplicación ganadora fue Conocer, desarrollada por Federico Albanese, Leandro Lobardi y Pedro Rodríguez. La misma permite calcular la inflación de forma personalizada, una vez que el usuario carga los gastos que tuvo en cada sector, (transporte, alimentos, servicios, alquiler, etc.), de forma anónima. “De esta forma se puede derrumbar el mito que mucha gente tiene de que la inflación es muy alta solo porque algunos pocos productos o sectores suben mucho mientras que la mayoría no aumentan significativamente. Además, permite cargar cuál es la inflación que el usuario espera a futuro para cada sector, posibilitando estimar cuántos serán sus gastos a futuro” explicaron los desarrolladores. El segundo premio fue para Pasaporte Financiero, de-
■ Una aplicación permite calcular la inflación en cada compra.
sarrollada por Franco Amati, Federico Bond, Gonzalo Blousson, Santiago Lezica y Claudio Moreyra. Se trata de un documento que permite acceder de manera rápida, sencilla y segura a los productos de instituciones financieras. La aplicación permite almacenar de manera segura y encriptada toda la información personal y documentación financiera de cada usuario. Cuando cada usuario registrado necesite abrir una cuenta o solicitar un producto, las entidades financiera solicitarán acceso al “pasaporte” de cada usuario, quien podrá seleccionar qué información compartirá con la entidad en cuestión, explicaron. El podio de ganadores lo completaron Hernan Gómez Marredo, David Jaramillo, Felipe Kusserow y Federico Kucher, con Message Bank, un home banking enfocado al segmento social no bancarizado. “A través de esta aplicación se busca desarrollar un nuevo homebanking enfocado al segmento desbancarizado, mediante la apertura de Cajas de Ahorro/CriptoMoneda a distancia” indicaron. También esta semana el Banco Patagonia distinguió a los dosproyectos universitarios que competirán en el Programa Regional Fintech 2016, una competencia organizada por el sector financiero, atento a las innovaciones. En este caso el primer y segundo premio fue para equipos de la Universidad Nacional de Salta.
26 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
Policiales DOS HERMANASTROS, QUE ADEMAS ERAN PAREJA, IRAN A JUICIO ORAL ACUSADOS DE HABER ASESINADO Y CALCINADO A SUS PADRES, PESE A QUE EL JOVEN FUE DECLARADO INIMPUTABLE Y LA CHICA BENEFICIADA CON UNA FALTA DE MERITO
Pese a dictámenes que los favorecen, van a juicio los presuntos parricidas de Pilar Se trata del doble parricidio de Pilar que fue descubierto el 13 de setiembre de 2015 cuando a raíz de una denuncia por paradero, la Policía allanó la casa familiar, donde encontró restos humanos quemados de las víctimas, Ricardo Ignacio Klein y Miryam Esther Kowalczuk.
D
os hermanastros, que además eran pareja, irán a juicio oral acusados de haber asesinado y calcinado a sus padres en una casa de la localidad bonaerense de Pilar el año pasado, pese a que una pericia psiquiátrica revela que el joven es un psicótico inimputable y que la chica había sido beneficiada en su momento con una falta de mérito, informaron ayer fuentes judiciales. Se trata del doble parricidio de Pilar que fue descubierto el 13 de setiembre de 2015 cuando a raíz de una denuncia por paradero, la Policía allanó la casa familiar situada en Sarratea 2726 de Manuel Alberti, y allí encontró restos humanos quemados de las víctimas, Ricardo Ignacio Klein (54) y Miryam Esther Kowalczuk (52). Luego, en un baldío ubicado
■ Leandro Yamil Acosta y Karen Daniela Klein, los presuntos parricidas de Pilar.
a ocho cuadras de la casa, se hallaron 16 bolsas con cenizas, huesos y más restos humanos calcinados. Los imputados son Leandro Yamil Acosta (27) -hijo de la mujer asesinada-, y Karen Daniela Klein (23) -hija del hombre muerto-, quienes además de ser hermanastros eran pareja al momento de los hechos. “Se trata de un sujeto que padece un trastorno psicótico compatible con enfermedad esquizoafectiva y un cuadro compatible con epilepsia”, escribió en sus conclusiones la psiquiatra Ana María Harlap, perito oficial de la Asesoría Pericial San Isidro, según el dictamen al que tuvo acceso
Télam. La médica afirma que “al momento de los hechos, Acosta presentaba síntomas de alteración morbosa que perjudicaban su normal discernimiento”, por lo que considera que está dentro de los parámetros de la inimputabilidad establecidos en el artículo 34 del Código Penal y recomienda que siga bajo tratamiento psiquiátrico en su lugar de detención. En otro tramo de su informe, la psiquiatra revela que Acosta presentaba “sentimientos de odio y ansiedad hacia ambas víctimas, en especial hacia su madre” a quien acusaba de “permanentes vejaciones desde los 3 años” y de “entregarlo”
a sus parejas para ser abusado sexualmente.
EL MOTIVO DE LA IRA
Sobre el momento del hecho, Harlap explica que “lo que habría desatado su ira fue escuchar que (su padrastro) Klein pedía que le trajeran a su hija (la hermana menor de Acosta) porque ‘ya estaba lista’, a lo cual el examinado interpretó que quería abusar sexualmente de ella”. Según la especialista, esto fue “una interpretación que guarda coherencia y coincidencia con la temática delirante expuesta”. Para la perito, “después de los hechos, puede apreciarse que
la conducta cuenta con una organización inicial (tratar de ocultar rastros, denunciar el abandono parental), aunque pueril”, ya que como excusa de la desaparición de sus padres, Acosta inventó que los habían abandonado para irse a jugar a un casino de Uruguay. La psiquiatra también menciona una conducta “carente de toda previsión”, puesto que “la desaparición llamaría la atención del resto de la familia” y una “lectura desajustada de la realidad, producto de un pensamiento de elaboración mágico y de contenido delirante” en el que el imputado “organizó en su mente una ‘vida nueva’”. “Con el devenir de los acontecimientos, las conductas fueron bizarras y desorganizadas”, dice la perito y en ese sentido menciona que Acosta “compra las herramientas en el barrio, monta fogatas llamativas, el mal olor percibido por todos y no concluye con el ocultamiento de los restos corporales”, cuando “ya habían pasado casi dos semanas del homicidio”. Pese a este dictamen forense, la fiscal Zyseskind requirió el juicio para Acosta para que sea un tribunal oral el que determine en un debate, con todos los peritos, si el acusado es o no imputable. En el caso de Karen, en su momento fue beneficiada con una falta de mérito, ya que declaró que ella sólo fue testigo de los crímenes de sus padres y que si no había denunciado nada era porque estaba amenazada por Acosta, pero la fiscal Zyseskind también optó por mandarla a juicio para que sea un tribunal el que defina si tuvo o no algún grado de participación.
Un preso condenado a prisión perpetua se fugó de un hospital de Viedma Un preso alojado en un penal de Viedma, condenado a prisión perpetua por homicidio, se fugó de un hospital de la capital rio-
negrina, donde estaba internado a raíz de las lesiones que sufrió durante una pelea en la cárcel. Fuentes policiales informaron
que se trata de José Luis Machuca, quien cumple la pena máxima impuesta por la Cámara Segunda de San Carlos de
Bariloche, la cual se encuentra apelada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El hecho, que se conoció ayer, ocurrió en las últimas horas de la tarde del viernes cuando el recluso fue trasladado desde el penal número 1 de Viedma al hospital Artémides Zatti. Aparentemente, el interno salió a la calle y se fugó en un descuido del efectivo policial que lo custodiaba A raíz de esto, la Policía de Río Negro y el Servicio Penitenciario Provincial realizaban rastrillajes en diferentes barrios de Viedma para dar con su paradero. En tanto, el Ministerio de Seguridad y Justicia provincial, a través de la Dirección Gene-
ral del Servicio Penitenciario, dispuso una investigación en el marco de la fuga. Por instrucción de las autoridades del la cartera de Seguridad, se iniciaron los actos administrativos correspondientes para establecer la posible responsabilidad del efectivo policial que custodiaba a Machuca, condenado a perpetua desde 2013 por homicidio. El director del Servicio Penitenciario, Hugo Cecchini, designó como instructor al subdirector general, comisario Darío Chacón, quien intervendrá en las primeras diligencias. A raíz de la evasión, también se inició una causa judicial que quedó a cargo del juez Carlos Mussi.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Información general “LIBERTAD A MILAGRO SALA” SE PUDO LEER EN LAS PANCARTAS QUE ACOMPAÑARON LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ, QUE SE REALIZO A PESAR DE LA LLUVIA EN PLAZA DE MAYO, COMO HACE 25 AÑOS
La multitudinaria Marcha del Orgullo pidió por la liberación de Milagro Sala jen de ser víctimas constantes de crímenes de odio y violencia de género”, completó. “Es el acto público y político más importante que tenemos en nuestra comunidad LGBTI”, destacó y apuntó que la reiteración de la marcha crece con “la convocatoria de la manera más legítima que puede tener un acto público, todos vienen libre y voluntariamente”.
La XXV Marcha del Orgullo se concretó bajo la lluvia con la consigna “Basta de violencia institucional y asesinatos de personas trans” y en reclamo de que el Congreso convierta en ley el proyecto Antidiscriminatorio.
EDICION ESPECIAL
L
a Marcha del Orgullo se lleva adelante hace 25 años. Siempre se caracterizó por tener una posición firme en relación al respeto de los Derechos Humanos. Es por eso que este año se incluyó entre las consignas el pedido de liberación de la dirigente social jujeña. “Libertad a Milagro Sala” fue una de las pancartas que acompañaron la Marcha. Cientos de personas, en su mayoría jóvenes, participaron bajo la lluvia de la feria y actividades previas a la 25 marcha del orgullo LGBTIQ, sigla que denomina al colectivo integrado por Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y Queers. La XXV Marcha del Orgullo, se realizó desde las 16:00 con la consigna “Basta de violencia institucional y asesinatos de personas trans” y en reclamo de que el Congreso convierta en ley el proyecto Antidiscriminatorio. La primera Marcha del Orgu-
■ Un nuevo pedido de libertad para Sala, ahora de la comunidad gay.
llo Gay, como se llamaba por entonces, se realizó en Buenos Aires en 1992 con la participación de decenas de personas que ocultaron sus rostros con caretas. Entre los organizadores se encontraba el militante Carlos Jáuregui, hoy un ícono en la lucha por los Derechos Humanos. En tanto, el presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, destacó que tenía “el honor de
haber estado en la realización de las 25 Marchas del Orgullo. Desde la primera hasta ésta, organizar la Marcha es un trabajo que siempre es muy reconfortante y emocionante”. Cigliutti destacó “a los que estamos en la organización de la marcha del Orgullo desde la primera hace 25 años ver que hoy acá hay pibes que quizás sus padres ni se conocían cuando hicimos la primera nos conmueve particularmente”.
“Este año además se cumplen 20 años de la muerte de Carlos Jáuregui que fue uno de los pioneros de la reivindicación pública de nuestros derechos; por eso este año el camión de la CHA lleva su imagen”, añadió. “Este año traemos la reivindicación de una ley anti discriminación que favorezca la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, y también exigimos que haya políticas efectivas para que las trans de-
Martín Cannevaro, dirigente de “100 % Diversidad y Derechos”, dijo a Télam: “esta es una edición muy especial de la marcha porque ya son 25 años en la calle reivindicando el Orgullo, que es lo que se opone a la vergüenza con la que algunos sectores querían que se viviese la diversidad”. “Estos fueron muchos años de luchas y conquistas pero todavía hay muchas cosas pendientes; es necesario que el congreso apruebe una ley anti discriminación, para que el acceso a los derechos no se vea sujeto a la identidad sexual que cada uno elija asumir, también es necesario que sean efectivas las políticas para que el colectivo trans no siga siendo uno de los más golpeados por la violencia de género”, agregó. “La lucha de #NiUnaMenos hizo posible la creación de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), que es la oficina judicial que atiende los casos de violencia contra los trans; esta fiscalía desaparece en el proyecto de reforma del ministerio Público y nosotros estamos convencidos que es un error que se debe corregir, vamos a luchar para defenderla”, completó.
28 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
CULTURA | Espectáculos ASI SE REFIRIO SERGIO AISENSTEIN AL GESTOR CULTURAL QUE FUE PARTE FUNDAMENTAL DEL UNDER PORTEÑO DURANTE LA DECADA DEL '80, ETAPA QUE REVISA EN UN LIBRO EN EL QUE RECORRE HISTORIAS Y PERSONAJES EMBLEMATICOS DE LA CULTURA
“Omar Chabán era un enigma, me hizo reír muchísimo, fue un transgresor alucinante” “Freakenstein” se convierte en documento de época pero también en el relato de un sobreviviente que no deja de pensar en crear nuevos mundos en los que la búsqueda es atravesar la oscuridad.
S
ergio Aisenstein (Buenos Aires, 1957), el creador del legendario Café Einstein a finales de la dictadura, y de la discoteca Nave Jungla al cierre de la década del ´80, decidió escribir un libro, “Freakenstein”, que se convierte en documento de época pero también en el relato de un sobreviviente que no deja de pensar en crear nuevos mundos en los que la búsqueda es atravesar la oscuridad. “Todos somos freaks. A todos nos falta algo, a todos
nos sobra algo, somos seres incompletos y esa es la idea del freak”, sostiene Aisenstein desde su casa ubicada en el límite de Caballito con Villa Crespo, donde recibió a Télam para hablar de su primer libro y de las historias que repasan el nacimiento del punk en Europa, sus días con Luca Prodan y otros músicos y artistas que marcaron la cultura de nuestro país. Leer el relato que Aisenstein hace de su vida es zambullirse en los días en los que convivió con un Luca que ■ Sergio Aisenstein publica un libro de memorias sobre el under porteño de los 80´.
cocinaba a la hora que se le ocurría, dormía la siesta en una hamaca paraguaya rodeado de pinos y tocaba en el Café Einstein, en el que muchas veces se quedaba a dormir. Aisenstein es el Sergio al que Luca le grita “Quiero dinero” en el tema de Sumo que lleva ese nombre. Al cantante de Sumo lo vio por primera vez un día en el que subía la escalera del bar ubicado en la avenida Córdoba al 2500 y, según recuerda Aisentein en el libro, el primero que le habló de él fue Daniel Melingo. A la hora de intentar dar cuenta de la experiencia de Nave Jungla, su fundador recuerda que “las estrellas no eran los que querían brillar”, y considera que ese lugar “hizo explotar Palermo. Lo puso de moda”. -T: Al hablar de tu relación con Chabán, decís que si uno lo conocía sabía que había posibilidad de un final trágico. -A: Te puedo decir que todas las personas son como un enigma. Somos un enigma para nosotros mismos. Desde ese lugar, te digo que Omar Chabán es un enigma, una persona muy misteriosa, que me hizo reír muchísimo, no me reí con nadie como me reí con él. Un transgresor alucinante. -T: En el libro contás anécdotas de Luca que ayudan a verlo desde otro lugar. -A: Los años que estuvo en la Argentina, Luca vivía en mi casa. No se abría mucho, no le gustaba mostrarse. Lo hacía solo como el Luca que aparecía en el escenario. Antes de conocerlo a él, conocí a sus amigos en Europa. Todos murieron igual: de heroína.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Hóckey: Argentina goleó 4-1 a Alemania en el Mundial Junior Femenino que se disputa en Chile.
Deportes
■ El kárting le pone esta tarde punto final a la temporada 2016 donde resta solamente definir un campeón.
Archivo / elPatagónico
SE CORRE LA ULTIMA FECHA DE LA TEMPORADA EN EL CIRCUITO DE LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD
El kárting definirá esta tarde al campeón de la categoría Sudam Franco Cárdenas y Francisco Iparraguirre serán los protagonistas de la definición en el Gran Premio “Alar Sur”. El primero suma 162 puntos, mientras que el segundo tiene 141. Las finales darán comienzo a las 14:45.
L
a Asociación de Kárting Patagonia Sur cerrará esta tarde su temporada 2016 con sus cinco categorías habituales, quienes animarán el Gran Premio “Alar Sur”. A lo largo del año, y con ocho competencias disputadas, ya se consagraron con anticipación cuatro campeones en el
circuito internacional que se encuentra en la zona norte de la ciudad. En la Stihl, el título quedó para Danilo Pachmann, quien dominó con mucha autoridad la categoría más pequeña y fue el primero en adueñarse del campeonato. A su vez, la Promocional consagró a Arian Gómez, y la Prokart tiene un campeón santacruceño, con la gran tarea a lo largo del año
de Agustín Orellana, que viajó desde El Calafate. La categoría Master consagró a Javier Fernández, quien fue muy regular a lo largo de toda la temporada, con la motorización de los hermanos Navarro, y también jugó a su favor el abandono temprano en el campeonato de Sandro Abdala. En la única que resta conocer al monarca es la Sudam, don-
de los pilotos Franco Cárdenas y Francisco Iparraguirre tendrán un mano a mano interesante cuando se corra esta tarde la última final del año. El “Chino” llega arriba en el campeonato con 162 unidades, contra 141 del radatilense Francisco Iparraguirre. Cárdenas sabe que en el deporte motor todo puede pasar hasta que bajen la cuadriculada y por esa razón espera
> Programa - 8:30 a 9:30 Asentamiento de motores. - 9:00 Entrega de escapes. Entrega de motores categoría Promocional. - 9:30 a 9:40 Pruebas libres Promocional. - 9:45 a 9:55 Pruebas libres Stihl. - 10:00 a 10:10 Pruebas libres Sudam Seniors. - 10:15 a 10:25 Pruebas libres Prokart. - 10:30 a 10:40 Pruebas libres Sudam Master. - 10:50 Clasificación Promocional a 10 minutos. - 11:05 Clasificación Stihl a 10 minutos. - 11:20 Clasificación Sudam Seniors a 7 minutos. Top 5. A 1 vuelta. - 11:35 Clasificación Prokart a 7 minutos. Top 5. A 1 vuelta. - 11:50 Clasificación Sudam Master a 7 minutos. Top 5. A 1 vuelta. - 12:15 Reunión de pilotos. Izamiento del pabellón nacional. Banda de la IX Brigada
Aérea. - 13:20 Serie Promocional a 8 vueltas. - 13:35 Serie Stihl a 6 vueltas. - 13:50 Serie Sudam Seniors a 8 vueltas. - 14:05 Serie Prokart a 8 vueltas. - 14:20 Serie Sudam Master a 8 vueltas. - 14:45 Final Promocional a 14 vueltas. - 15:10 Final Stihl a 14 vueltas. - 15:35 Final Sudam Seniors a 18 vueltas. - 16:00 Final Prokart a 16 vueltas. - 16:25 Final Sudam Master a 16 vueltas. - 16:50 Podio y coronación. - 17:20 Revisión técnica.
tranquilo la definición. La diferencia de 21 puntos, con 27 en juego, puede ser definitiva pero las carreras hay que correrlas. La clasificación de hoy dará comienzo a las 10:50, las baterías irán desde las 13:20 y las finales serán a partir de las 14:45, siendo obviamente la categoría Sudam la responsable de bajarle el telón a la temporada 2016.
30 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
Automovilismo FUE AYER EN EL AUTODROMO “OSCAR CABALEN” DE ALTA GRACIA
El piloto arrecifeño hizo la pole y de esa manera se coronó campeón ya que necesitaba un punto para quedarse con la corona.
Súper TC2000
Canapino se aseguró el título del Súper TC2000
E
l arrecifeño Agustín Canapino, con Chevrolet, se consagró ayer campeón del Súper TC 2000, al dominar la clasificación para la última fecha de la temporada, que se desarrollará hoy en el circuito cordobés ‘Oscar Cabalén’ de Alta Gracia, y obtener el punto que necesitaba para quedarse con la corona. Canapino, nacido el 10 de enero de 1990 en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, llegaba a esta clasificación con 34,4 puntos de ventaja sobre su escolta en el certa-
■ Agustín Canapino festejando ayer su coronación en el Super TC2000.
men, Matías Rossi (Totoya). De las 35 unidades en juego, una fue para el ‘poleman’ y así alcanzó una ventaja inalcanzable. Rossi tenía la necesidad de quedarse con el primer puesto de la clasificación y luego de ganar la competencia, pero ya no pudo ayer ante Canapino, que hizo un tiempo de 1.31.330 y largará hoy desde el primer lugar de la grilla. Los diez primeros puestos se completaron con Leonel Pernía (Renault), Christian Ledesma (Renault), Carlos Merlo (Fiat), José Manuel Urcera (Fiat), Emiliano Spataro (Renault), Rossi, Facundo Ardusso (Renault), Facundo Chapur (Peugeot) y Bernardo Llaver (Fiat). “Esto es algo increíble. Es un sueño hecho realidad”, dijo Canapino, que sumó así un nuevo título a su gran campaña: ya había sido campeón de la Copa Megane, el TC Pista, el Top Race (cinco veces) y el Turismo Carretera, la categoría más popular del automovilismo nacional. La última competencia del Súper TC2000 del año, el ‘Gran Premio Coronación’, se realizará hoy a partir de las 12:15: serán 32 giros al Cabalén de Alta Gracia.
Por Christian Del Bel (Especial para El Patagónico)
Decididamente malo fue el sábado para los pilotos de comodoro Rivadavia en la clasificación de la última carrera del año del Súper TC2000 que se realiza en el Oscar Cabalen cerquita de la ciudad de Alta Gracia en Córdoba. En la mañana de ayer se realizaron las pruebas libres que Gustavo Micheloud con el Focus del equipo Riva Competición, casi no pudo realizarlas
por un problema en una pieza de la suspensión delantera que lo marginó toda la sesión y no pudo poner a punto el auto de cara a la clasificación que se llevó por la tarde, sin el calor abrasador de la mañana sino más bien con un clima bien ventoso y bastante más fresco. Sobre el filo de las 6 de la tarde Agustín Canapino del equipo Chevrolet se consagró campeón de la categoría por primera vez en su extensa trayectoria en el automovilismo. Por su parte el integrante de la Escudería FE, Luciano Fa-
rroni, se ubicó en mitad de tabla sobre la prueba matutina, con problemas de tenida y desempeño del Peugeot, algo que tampoco pudo mejorar en la clasificación vespertina quedando fuera del corte de los mejores 20 ubicados y no pudiendo terminar la clasificación (que se realiza por cuartos) y ubicándose finalmente en el puesto 22 de la planilla final de tiempos. Gustavo Micheloud con un día muy complicado en la clasificación , prácticamente debió probar en la clasificación y eso lo hizo perder todas las posibilidades de pelear en el pelotón del medio y quedó ultimo, en el puesto 28 a casi 3 segundos del tiempo de Agustín Canapino, poleman en el dia de la fecha. Hoy domingo deberán remar desde el fondo los comodorenses, y pelear en el grupo más complicado que es el pelotón del medio, donde hay mucho roce y mucha pelea. “Fue un mal dia, no pudimos probar, el auto no se comportaba mal, pero no tuvimos el tiempo necesario de probar y solucionar los problemas que se presentaron y en clasificación hay muy poco tiempo de cambiar ya que todo se termina muy rápido, mañana (por hoy) deberemos ser pacientes y remontar desde el fondo” decía Gustavo Micheloud a El Patagónico al finalizar su clasificación sabatina. Hoy se espera un clima mu-
Christian Del Bel
Gustavo Micheloud con problemas fue último y Luciano Farroni se ubicó 22
■ Luciano Farroni fue 22° en la clasificación del Super TC2000.
cho más benévolo que ayer a la hora de la carrera (sobre el mediodía), seguramente con alguna brisa (que en algunos momentos se torna fuerte) y con un clima propiamente de primavera en Alta Gracia, hará que se disfrute mucho el evento de una de las mejores categorías de Sudamérica en autos de turismo. Córdoba se preparó para reci-
bir a la categoría y coronar un nuevo campeón, Matías Rossi debía esperar un milagro que no llegó, clasificó séptimo cuando debía hacer la pole y Agustín Canapino que con la posición de Rossi era campeón lo mismo, fue por todo e hizo el 1 para la carrera principal de este Gran Premio Coronación de la temporada 2016 del Súper TC2000.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Motociclismo LA LLUVIA SUSPENDIO LAS ACTIVIDADES EN EL AUTODROMO JUAN Y OSCAR GALVEZ
Federico Zapata participa en la categoría Súper Sport 600 A, Facundo Alarcón en la Súper Sport 600 B y Ramiro Moyano en 250 cm 3.
Megamax
Zapata, Alarcón y Moyano competirán esta tarde en el Argentino de Superbike Por Christian Del Bel (Especial para El Patagónico)
E
l fin de semana de competición por el Campeonato Argentino de SuperBike que se desarrolla en el circuito “Juan y Oscar Gálvez” en la Capital Federal tuvo en el día de ayer una marcada variación climática, el calor abrasador el viernes 30 grados en ambiente, (varios más en pista) y ayer sábado una lluvia torrencial entre las prácticas de tanques llenos matutina y la primera carrera del fin de semana pactada para las 15 que fue suspendida por la situación climática. Los pilotos comodorenses desarrollaron una gran tarea, a lo muy bueno realizado el viernes con las pruebas cronometradas que encontraron a Federico Zapata (Super Sport 600 A) a un paso del podio en el cuarto lugar, a Facundo Alarcón en tercer lugar general de la Super Sport 600 B y a Ramiro Moyano en 250 cm3 que clasificó puesto 18 en su primera
■ La fecha del Superbike tendrá presencia comodorense en el circuito Juan y Oscar Gálvez de Capital Federal.
vez en el Galvez, se le sumó una buena práctica de tanques llenos tanto para Federico como para Facundo. Ramiro lamentablemente se cayó y se tuvo que trabajar mucho para volver a largar, pero la suspen-
sión le vino bien para llegar más tranquilos a hoy donde se realizarán ambas carreras una a las 13hs y la otra a las 16:20. Se esperaba un cronograma de actividades más tranquilo para hoy pero lo alteró definitiva-
mente la lluvia y el mal tiempo. Será un día de mucha actividad donde se definirán campeonatos, lamentablemente los pilotos locales no están involucrados en la obtención de ninguna corona, pero la experiencia
FORMULA 1
Hamilton hizo la “pole” en Abu Dabi El británico Lewis Hamilton, con la escudería Mercedes, largará hoy en el primer lugar de la parrilla del Gran Premio de Abu Dabi de Fórmula 1 por delante de su compañero de equipo y líder del Mundial, el alemán Nico Rosberg, en la última carrera de la temporada.
Hamilton hizo el mejor tiempo en la clasificación de ayer y fue por 303 milésimas más rápido que Rosberg, primero del campeonato con 12 puntos de ventaja. Detrás de los Mercedes se ubicaron el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) y las Ferrari de Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel. Ha-
milton, actual campeón del mundo, dominó las sesiones de entrenamiento durante todo el fin de semana y ayer logró su “pole position” número 61 en el circuito de Yas Marina. Su mejor vuelta fue de 1:38,755. Rosberg, en tanto, se tuvo que conformar con el segun-
do lugar con un registro de 1:39,058. “Ha sido un gran fin de semana hasta ahora. Fue extraño venir aquí sabiendo que es la última carrera con este gran auto”, declaró el inglés Hamilton, que necesita ganar y que Rosberg llegue detrás del tercer puesto para ser campeón.
que están realizando carrera a carrera codeándose con los mejores del país los hace crecer conductivamente. “Estamos muy contentos con el trabajo realizado este fin de semana, lástima que la lluvia no nos deja seguir hoy, pero mañana saldremos con decisión y acelerando para llegar al podio que lo tenemos cerquita” reseñaba Federico Zapata, piloto del DPR Team. En tanto los pilotos del RDT RaceTeam Ramiro Moyano y Facundo Alarcón coincidían en que sumar experiencia y acumular kilómetros en competencias fuertes los hace aprender mucho. Quieren seguir haciéndolo la próxima temporada y apuntarán todo a poder realizar el campeonato 2017 en todas sus fechas.
32 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
Tenis DEL POTRO Y MAYER CAYERON EN EL DOBLES ANTE CILIC Y DODIG EN EL TERCER PUNTO DE LA SERIE DE LA FINAL DE LA COPA DAVIS EN ZAGREB
Argentina quedó “herida” en la final que pierde 2-1 con Croacia El equipo albiceleste quedó obligado a ganar los dos puntos de hoy para gritar campeón por primera vez en la historia. Hoy desde las 11 Del Potro deberá vencer a Cilic y luego Mayer a Karlovic, aunque si el tandilense pierde, el Grupo Mundial 2016 tendrá nuevo campeón.
J
uan Martín Del Potro y Leonardo Mayer perdieron ayer el punto de dobles con los locales Marin Cilic e Ivan Dodig por 7-6 (7-2), 7-6 (7-4) y 6-3, y Argentina quedó abajo ante a Croacia por 2-1 en la final de Copa Davis al mejor de cinco puntos que animan en Zagreb. El tandilense Del Potro y el correntino Mayer lucharon con bravura durante dos horas y 42 minutos antes de caer frente a Cilic y Dodig, ante unas 13.000 personas que se acercaron hasta el estadio Arena Zagreb, entre ellos 4.500 argentinos que se hicieron escuchar antes, du-
rante y después del partido con sus canciones de apoyo. Con la derrota, el equipo albiceleste quedó obligado a ganar
los dos puntos de hoy para gritar campeón por primera vez en la historia, luego de haber caído en las definiciones de
1981, 2006, 2008 y 2011. Los balcánicos, en tanto, quedaron a una sola victoria de la consagración y si la logran vol-
verán a lo hicie Es dec 11:00 h Potro d luego M que si Grupo nuevo La seri da el vi Cilic so Delbon 6-2, y l cador c 6-4, 6-7 En el p lo pre como D supera como D como C con m pareja. obtuvie la Davi ante lo denses El equ mismo setiem cuando perdier Jamie Andy, u de mem Tambié ante Po la rond cq y Re Marcin Kubot, plas de En ese con ‘Le “Delpo
■ Juan Martín Del Potro, el capitán Daniel Orsanic y Leonardo Mayer luego de la derrota del equipo argentino ante Croacia que lidera la final 2-1.
Del Potro: “vamos a dejar todo lo que nos queda” El tandilense Juan Martín Del Potro, afligido tras haber caído junto al correntino Leonardo Mayer en el punto de dobles entre la Argentina y Croacia, indicó ayer que les queda por delante un desafío grande y que dejarán todo lo
que les queda para intentar ganar por primera vez la Copa Davis. “Tenemos un desafío grande por delante, vamos a dejar todo lo que nos queda porque la serie aún no está definida”, comentó “Delpo” en diálogo
con los medios de prensa argentinos, en una de las salas del estadio Arena Zagreb, ya entrada la noche en la ciudad balcánica. “Esto es algo que podía pasar. Haber llegado hasta el domingo con posibilidades contra
un rival que le ganó este año de visitante a Estados Unidos y Francia es meritorio, siendo que cuando comenzó el año nadie esperaba que estemos en la final”, añadió “Delpo”, de 28 años, en la improvisada rueda de prensa.
El tandilense tiene un historial favorable ante Cilic, puesto que le ganó ocho veces y perdió dos, aunque el último enfrentamiento fue hace tres años y el contexto actual es diferente, debido a que el balcánico atraviesa el mejor momento de su carrera y es el sexto tenista del planeta. “No sirve de nada el historial, él está seis del mundo y en su mejor año, yo vengo en otra etapa de mi carrera, lo mío fue más complicado. Será un partido difícil, Cilic es un tenista de calidad, nos conocemos demasiado y no existe un claro favorito”, anticipó Del Potro. “Ellos eran favoritos y nosotros hicimos un partido aceptable. Me buscaban el revés todo el tiempo y no podíamos direccionar bien la devolución de servicio, así nos costaba mucho quebrarlos y encima cuando se pusieron dos sets arriba tomaron más confianza, ahí el partido se nos complicó definitivamente”, explicó.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
verán a alzar el trofeo, tal como lo hicieron en 2005. Es decir que hoy desde las 11:00 hora de Argentina, Del Potro deberá ganarle a Cilic y luego Mayer a Karlovic, aunque si el tandilense pierde, el Grupo Mundial 2016 tendrá nuevo campeón. La serie había quedado igualada el viernes, tras el triunfo de Cilic sobre el azuleño Federico Delbonis por 6-3, 7-5, 3-6, 6-1 y 6-2, y la de “Delpo” ante el sacador croata Ivo Karlovic por 6-4, 6-7 (6-8), 6-3 y 7-5. En el punto de dobles sucedió lo previsible. Dos singlistas como Del Potro y Mayer fueron superados por un especialista como Dodig y un buen socio como Cilic, además de contar con mayor experiencia como pareja. De hecho, los croatas obtuvieron un gran triunfo en la Davis este año, en Portland ante los gemelos estadounidenses Mike y Bob Bryan. El equipo argentino sufrió lo mismo que en la semifinal de setiembre pasado en Glasgow, cuando Del Potro y Mayer perdieron con el especialista Jamie Murray y su hermano Andy, una pareja que se conoce de memoria. También en marzo pasado ante Polonia, en Gdansk y por la ronda inicial, Carlos Berlocq y Renzo Olivo cayeron ante Marcin Matkowski y Lukasz Kubot, una de las mejores duplas del mundo. En ese contexto, Argentina, con ‘Leo’ en un nivel altísimo y “Delpo” no tanto, plantó bata-
n hisCilic, o veces el últie hace actual que el mejor y es el a. storial, y en su en otra mío fue un partenista mos den claro Potro. nosoo aceprevés díamos olución costaba encima os sets fianza, mplicó có.
lla desde el inicio del partido, en un primer set que salvó -en un juego de saque de Dodig en el que tuvieron un punto de quiebre- después cada uno conservó el servicio sin mayores problemas. Con esa paridad, la definición se estiró al tie break y ahí Argentina pagó caro que el tandilense se movió bien en la red, pero no lastimó con su servicio y falló mucho con su derecha, mientras que los croatas fueron inteligentes y más precisos, para llevarse el primer parcial por 7-6. En el segundo set, los argentinos ‘zafaron’ del quiebre de entrada con el saque de “Delpo”, pero no pudieron más tarde con el de “Leo” y Croacia quebró (2-1) y luego estiró la ventaja a 3-1. Del Potro y Mayer no se frustraron, al contrario, siguieron prendidos y quebraron a Cilic para igualar 4-4. Ese quiebre llegó con un gran punto, con una derecha invertida paralela de Del Potro que dejó perplejo a todo el estadio y desató la algarabía entre los hinchas argentinos, diseminados por todo el estadio Arena Zagreb, ubicado en una zona periférica de la ciudad balcánica. El equipo argentino tuvo sus chances cuando se adelantó 5-4 y Dodig sirvió 30-30, ya que estuvo a dos puntos del set. Pero llegaron dos definiciones de Cilic en la red que igualaron 5-5 el partido. La definición se estiró nueva-
Esta vez el aliento no alcanzó Los hinchas argentinos brindaron ayer un espectáculo sin precedentes para una final de Copa Davis, con su aliento incesante a Juan Martín Del Potro y Leonardo Mayer, y transformaron el estadio Arena Zagreb en una “Bombonera”, aunque el éxito no los acompañó, pero si se llevaron el reconocimiento de los croatas. “La Bonboniera u Areni”, fue el título de la edición digital del Sportske Novosti, el periódico deportivo de mayor importancia en Zagreb, que comparó el aliento de los hinchas en la Copa Davis con el que suele ofrecer la feligresía ‘Xeneize’ en el barrio de La Boca cuando alienta a sus colores. El momento más emotivo fue cuando Del Potro y Mayer saltaron a la cancha para jugar el dobles, ahí los argentinos, ubicados en su gran mayoría detrás del banco del capitán Daniel Orsanic, pero diseminados por todo el estadio, se impusieron aún siendo amplia minoría, alrededor de 4.500 sobre los 13 mil presentes. “Oh, Argentina, es un sentimiento, no puedo parar” mientras revoleaban sus remeras, bufandas y banderas sobre las cabezas, se entonó fuerte durante cinco minutos seguidos y paralizó a todo el estadio, ya que los croatas, atónitos, se transformaron en meros espectadores de un espectáculo ajeno. “Y ya lo ve, y ya lo ve, somos locales otra vez” llegó enseguida cuando se dieron cuenta de que no tenían oposición, y mantuvieron la algarabía aún cuando los balcánicos Marin Cilic e Ivan Dodig se imponían con su juego en la cancha. “Los argentinos viven con emoción cada punto, como si estuvieran en un partido de fútbol”, comentaba un periodista español que se trasladó desde Madrid a Zagreb para cubrir la final. Los hinchas, en su mayoría vestidos con los colores celeste y blanco que los identifica en el mundo, aunque también se distinguieron camisetas de clubes, sorprendieron cuando desplegaron una decena de yacarés inflables verdes para alentar al correntino ‘Leo’ Mayer, en un gesto muy original. Los croatas, lógicamente más numerosos pero menos organizados, cantaban “Dodig, Cilic” y repetían una y otra vez los apellidos de sus tenistas, y también contaron con el apoyo de una banda musical con dos cantantes y dos bateristas que tocaban en los cambios de lado, eso únicamente para tapar los cantos de los argentinos. Los hinchas se marcharon cabizbajos pero de ninguna manera derrotados, ya que la ilusión de conquistar por primera vez la Davis sigue intacta y lo que ayer fue frustración puede transformarse en festejo grande en menos de 24 horas.
mente al tie break y ahí prevalecieron los croatas, por méritos propios y también porque ya los argentinos empezaron a decaer en su rendimiento. La derrota estaba al caer y llegó en el tercer set, cuando los croatas impusieron su mayor jerarquía como pareja y quebraron de nuevo a Mayer para adelantarse 4-2 y dejar el partido a su merced, con la dupla ‘albiceleste’ errática, confundida y superada.
Con Cilic al servicio, el ‘top ten’ no falló y sentenció el punto en favor de su país. La definición en favor de los croatas llegó después de una devolución forzada en globo del correntino Mayer que se fue larga y decretó el 6-3 que dejó a la Argentina herida pero no derrotada, ya que en menos de 24 horas puede revertir la historia. La Copa Davis siempre trajo sinsabores y si bien aún las
chances están intactas, habrá que sufrir bastante para lograr el objetivo. Del Potro, el ‘as de espadas’ del equipo, deberá sacar a relucir su mejor versión para doblegar a Cilic, sobre quien tiene un historial ampliamente favorable (8-2), y de lograrlo, será una vez más el “Yacaré” Mayer el responsable de ir en busca de la hazaña, y calzarse un traje que ya utilizó hace dos meses en Glasgow.
34 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
Básquetbol MAS DE 400 JOVENES SE DIERON CITA EN EL SOCIOS FUNDADORES PARA SER PARTE DE LA CLINICA DE BASQUETBOL
El ex jugador de la NBA compartió una jornada distinta con chicos de las categorías formativas de distintos clubes de la región. En rueda de prensa habló acerca de su nuevo rol con el deporte. Su sueño olímpico. La Generación Dorada. Y el mensaje que se debe inculcar a aquellos que quieren llegar al profesionalismo.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Fabricio Oberto, trabajo y pasión para soñar en grande
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
A
yer y durante toda la tarde se realizó una clínica de básquetbol que tuvo como invitado especial a Fabricio Jesús Raúl Oberto. El ex jugador de la NBA, que fue compañero de Emanuel Ginóbili en San Antonio Spurs, brindó la clínica en el Socios Fundadores, con una importante concurrencia de chicos y chicas desde los mini hasta la U17, que superó los 400 participantes de diferentes categorías formativas. El presentador de la misma fue el periodista León Marcelo Schesterfeld, mientras que en horas de la tarde se realizó un torneo de triples y un certamen tipo Juego de las Estrellas. La llegada del ex jugador de Atenas de Córdoba, Olympiakos de Grecia, TAU Cerámica, Pamesa Valencia de España se logró gracias a Pan
■ Fabricio Oberto, pasión, recuerdos de gloria y adaptación a las nuevas generaciones fue lo que compartió con chicos de la capital petrolera.
American Energy, con el fin de participar en el Comodoro Solidario encuentro a beneficio del Hospital Regional. Oberto no estuvo solo durante la charla, ya que contó con la colaboración de diferentes entrenadores de clubes de la región, y también tuvo la participación de Gabriel Cocha, ex jugador de Gimnasia y Esgrima quien se coronó campeón en la Liga Nacional en la temporada 2005-2006, vistiendo la camiseta del club “mens sana”. Luego de una charla con los chicos, padres, madres y la prensa misma, Oberto habló con los medios presentes res-
pecto a su función que lo lleva a recorrer el país. “Trato, en el tiempo en que uno tiene, de ir haciendo las cosas. Porque tenemos ‘profes’ muy buenos y por ahí lo que hacemos es apuntalar lo que ellos van diciendo, a los ejercicios. Que entiendan un poco mejor lo que es el profesionalismo, cuándo lo tienen que hacer y cuándo quieren llegar. Yo, si quiero hacer básquet profesional, tengo que hacer mucho trabajo, mucho empeño en ser cabeza dura. No hay días feriados, no hay días que está cerrada la cancha, uno tiene que estar siempre y la idea es poder
dejar ese mensaje y esa semillita y si crece la verdad que ya es una ayuda”, afirmó el ex jugador nacido en Las Varillas, provincia de Córdoba. En cuanto a los destinatarios de la clínica, Oberto expresó: “hoy hay mucha tecnología, hasta medios de conseguir las cosas, pero dependen de uno. Por ahí todos pensamos que hay que adaptar la generación a lo que éramos la Generación Dorada, a los jugadores anteriores. Y hoy ellos son la generación. Entonces, nosotros sí tenemos que adaptarnos a ellos a ver cómo entienden el mensaje y cómo pueden mejorar. El
mundo ya no es nuestro, sino que de todos los chicos sentados ahí sentados en la cancha con un montón de ganas de cambiar y de hacer cosas”, recalcó Oberto quien en la NBA, además de los Spurs, vistió las camisetas de Washington Wizards y Portland Trail Blazers.
COMPROMISO
“Todos tenemos que sumar, la dirigencia del básquet pasó un momento muy duro y está en vías a cada día ser mejor, y hay que estar. Uno no se puede confiar, cuando uno se confía y está pendiente de otros temas (como nos pasó a nosotros que
Silv des
El entr fue des EL GANADOR SE CLASIFICARA AL ARGENTINO QUE SE JUGARA EN CORRIENTES tras ha quetbo “Los di bida cu suficien a jugar Hoy al mediodía las selecciones mascucuela Municipal Pueyrredón en las tres La acción continuará mañana en el gimtambién en el gimnasio Municipal Cale-Atlético linas de Chubut y Santa Cruz de la catecategorías formativas. nasio de Náutico Rada Tilly, como así ta Olivia. Sin em goría U17 se medirán en el gimnasio de ‘Fusión Náutico Rada Tilly en el partido de la de 11 v fase Regional clasificatoria para disputar Ciclista el Campeonato Argentino que se jugará El prop del 13 al 18 de diciembre en Corrientes. “No so Hoy en el gimnasio de Náutico Rada Tilly Mañana en el gimnasio de Náutico Rada Tilly En el mismo escenario, mientras tanto, tados. N continuará desarrollándose el torneo Santan 9:00 Hispano Americano vs Náutico Rada Tilly ‘Negro’ - (2ª fecha, U15). 9:00 San Miguel vs Náutico Rada Tilly ‘Negro’ - (1ª fecha, U15). Clausura 2016 “Miguel Leonori” que oral adju 10:30 Hispano Americano vs Náutico Rada Tilly ‘Negro’ - (5ª fecha, U13) 10:30 San Miguel vs Náutico Rada Tilly ‘Negro’ - (1ª fecha, U13). ganiza la Asociación Comodoro Rivada2014/2 12:30 Selección Federación del Chubut vs Selección Federación de Santa Cruz (U17). 15:00 Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ vs San Miguel - (3ª fecha, U15). via de Básquetbol (ACRB). En tota 15:00 Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ vs Hispano Americano - (6ª fecha, U15). 16:30 Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ vs San Miguel - (11ª fecha, U13) Se presentará Hispano Americano de de obtu 16:30 Hispano Americano vs Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ - (2ª fecha, U13). 18:00 Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ vs San Miguel - (5ª fecha, U17) Río Gallegos con Náutico Rada Tilly de efic 18:00 Hispano Americano vs Náutico Rada Tilly - (6ª fecha, U17). Negro en U15 y U13, mientras que por Ademá En el gimnasio “Municipal Caleta Olivia” la tarde, jugarán Náutico ‘Amarillo’ con donde Hispano en U15 y U13, como así también Gimnasio “Cemento Comodoro” – Km. 8 eficien 9:00 Hispano Americano vs Escuela Municipal Caleta Olivia - (5ª fecha, U15) se enfrentarán en U17. Si bien 10:30 Hispano Americano vs Escuela Municipal Caleta Olivia - (11ª fecha, U13) 15:00 San Miguel vs Escuela Municipal Pueyrredón - (2ª fecha, U15). En el gimnasio “Cemento Comodoro”, tutos d 12:00 Hispano Americano vs Escuela Municipal Caleta Olivia - (4ª fecha, U17). 16:30 San Miguel vs Escuela Municipal Pueyrredón - (3ª fecha, U13). mientras tanto, se presentará San Miconfiar 18:00 San Miguel vs Escuela Municipal Pueyrredón - (6ª fecha, U17). guel de Río Gallegos para jugar con EsSergio
La U17 de Chubut y Santa Cruz juegan en Rada Tilly > Programa
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 35
Mauricio Macretti / elPatagónico
www.elpatagonico.com
Respecto a Atenas 2004, sostuvo “se recuerdan muchas cosas, por lo que fue el triunfo, los rivales, el camino que nos tocó. Jugamos en los momentos cruciales muy bien al básquet, no sé si vistosos sí efectivos, y eliminar al local, eliminar a Estados Unidos y después a una Italia que por algo estaba ahí. Hace un par de meses mirábamos el partido y tenía la imagen de que
habíamos ganado más fácil, y no fue así. Fue durísimo y gracias a unos triples del “Puma” (Alejandro) Montecchia en el final, abrimos el partido. Ese partido yo no jugué porque me había fracturado la mano dos minutos antes de que terminara la semifinal. Era el equipo, de ver cómo te hacían sentir y parte y el que no estaba nunca se sintió que jugó el partido”.
“Siempre me imaginé que iba a llegar a la NBA”
■ El ex jugador de San Antonio Spurs posa en una de las tribunas con los chicos que asistieron a la clínica.
estábamos jugando y tenes que jugar éste y tenes que jugar lo otro) no se controla y creo que hoy te cuestionan o que te digan algo, es en el buen sentido para mejorar. Muchas veces se cuestiona para quedarse con el lugar y creo que esa es la forma de sumar entre todos”. “Yo creo que la Generación Dorada está bueno por el nombre y todo. A nosotros no nos trajo una nave extraterrestre y nos trajo acá. Nosotros nacimos y vivimos o, sinoun montón de jugadores, y los senta-chicos tienen que informarse a canchaver a quiénes miraban estos junas degadores. Con quiénes jugaron, as”, re-sino somos un país de jugadores, a NBA,de gente que hizo muy buenas stió lascosas. Los campeones del 50’ on Wi-que a los 25 años los hicieron lazers. dejar de jugar. Así que imaginate que todo el lapso y todas las cosas que creo que los más sumar,chicos por ahí en algún mensaje et pasódeberían saber es que tienen que y está mejor, y puede onfía y temas ros que
conocer de jugadores, de historias. Eso te hace mejor y te motiva decir ‘este jugador sin ningún tipo de condiciones llegó a jugar en tal lugar’ y eso es la forma de lograrlo”. “Hace poquito estuve en otro país, en Regatas Lima, y por ahí te sorprende cuando vos decís que tienen una infraestructura increíble para entrenar y por ahí les falta esa competencia, esa federación que tiene que estar unida para que la competencia sea buena. A nosotros nos pasó cuando fuimos todos a Europa, que no era la facilidad que teníamos en ese momento, la competencia los ha hecho a ser mejores. Después de acá voy a Neuquén, después a San Martín de los Andes, he estado varias veces en San Luis y creo que todo es el mensaje que uno tiene que dejar. Qué hay que hacer, trabajar, trabajar y al otro día trabajar de nuevo”, acentuó.
Silvio Santander fue despedido de Quimsa El entrenador de Quimsa de Santiago del Estero, Silvio Santander, fue despedido ayer por decisión unánime de la comisión directiva tras haber dirigido 18 partidos de la actual Liga Nacional de Básquetbol (LNB). “Los dirigentes del club consideran que es oportuno este cambio, habida cuenta que culminó la Fase Regional y se cuenta con el tiempo suficiente para buscar un nuevo cuerpo técnico. Quimsa recién volverá a jugar el miércoles 5 de diciembre, cuando como local, reciba al Club Atlético Quilmes (Mar del Plata)”, afirmó el comunicado de la CD. Sin embargo, la salida del director técnico llamó la atención, ya que la ‘Fusión’ se posiciona tercera en la Conferencia Norte, con un récord de 11 victorias y 7 derrotas, y la noche del viernes superó 79-70 a Ciclista Olímpico de La Banda en el clásico santiagueño. El propio entrenador, en su cuenta de la red social Twitter, escribió: “No soy más el DT de Quimsa, me despidieron por los malos resultados. Nada que decir, son las reglas del juego”. Santander se convirtió en el DT más ganador de la historia del club, al adjudicarse el Torneo Súper 8 en el 2014, la Conferencia Norte 2014/2015 y la Liga Nacional 2014/2015. En total estuvo al frente en 146 partidos oficiales en la LNB, donde obtuvo 98 victorias y 48 derrotas, logrando el 67,1 por ciento de eficacia. Eso le permitió ser el DT más exitoso que tuvo el club. Además, dirigió al club en 6 juegos de la Liga de las Américas 2016, donde consiguió 4 triunfos y 2 derrotas, con el 66,7 por ciento de eficiencia. Si bien la dirigencia no se pronunció aún sobre los posibles sustitutos de Santander, fuentes cercanas a la entidad santiagueña le confiaron a Télam que se harán sondeos para intentar convencer a Sergio Hernández, Rubén Magnano o Néstor ‘Che’ García.
SU PASO POR EL SOCIOS FUNDADORES
“Como jugador sin actividad me defino mejor. Creo que jugador no dejamos de ser nunca y esta es una cancha que me trae muy buenos recuerdos. Por la rivalidad, por la gente de lo apasionada que es y la hemos pasado mal en esta cancha. Porque tiene un sonido cuando el equipo está, y este (Gimnasia y Esgrima) es uno de los equipos que ha jugado ligas consecutivas y tiene una historia en el básquet. Mis últimos dos partidos me fui con cero punto de esta cancha, el último vine muy motivado que fue cuando salimos campeones, tenía que tener una mejor imagen en esta cancha, pero la verdad que lo recuerdo con mucho cariño y el respeto de la gente. Más allá de las rivalidades que uno tiene, uno siempre tira por su equipo”, afirmó.
“El básquet me dio un montón de cosas. Creo que traté de devolver, incluso después del problema en el corazón, tuve una segunda oportunidad de jugar tres años y ya después, en la vida uno hace planes y la vida te pone otros. Creo que no le pude pedir más al básquet. Si darle todo lo que pude y creo que de esta manera, interactuar con los chicos. Teniendo una hija, uno aprende en lo que están pensando, a llamar la atención, se asustan o ya incluso ya pasó mucho que no me han visto jugar. A veces uno tiene algunos truquitos que pueden mentir un poco al lado del aro”, afirmó Fabricio Oberto ayer en una pausa de la clínica que brindó ayer en el Socios Fundadores. “Siempre me imaginé que iba a llegar a la NBA. En mis caminos tuve problemas con una gente que de ahí no quise saber más nada. Y a los 30 se me dio una opción, porque uno toma decisiones y tiene que estar. Comprar la parte del contrato que me había quedado con Valencia, para quedar libre. Todas esas son opciones que uno toma y cabeza dura, creo que esa es la clave”, argumentó el ex Atenas de 41 años. “Fue de las más duras, porque ver a mis compañeros, amigos jugando ahí, uno está afuera y tratar de comentar eso. En los Juegos de Londres no los vi, no miré ningún partido así que imaginate como fue. Cuatro años después todavía tenés esa carga emocional que tenés al verlo a Manu (Ginóbili). Me faltó irme de la manera que soñé, irme y terminar de alguna manera. Pero bueno, son las cosas, no me puedo quejar en nada del básquet”. También se refirió al momento por el que atraviesa su querido Atenas de Córdoba en la Liga Nacional de Básquetbol, donde actualmente ocupa la penúltima posición en la Conferencia Norte. “Trabajo, hay que cambiar cosas y creo que el club está tratando de hacerlo. Sin dudas que preocupa porque es un equipo con muchísima historia y uno quiere que siempre esté en los lugares de arriba. Todo se recupera con una línea y creo que el club está haciendo las cosas para mejorar. Así que hay que esperar, uno tiene que tener paciencia en los procesos”, afirmó. Además, y cerrando la entrevista en la que estuvo El Patagónico, Oberto habló en breve sobre su nuevo rol: la radio y la televisión. “Creo que soy un aprendiz de todo. Aprender de esta entrevista, uno puede sacar cosas, Respeto mucho a toda la gente que son periodistas, que estudien y que cuentan. Tienen objetividad y creo que eso es muy bueno”, sentenció este jugador retirado pero que en las canchas todavía se recuerda su enorme talento, que lo llevó a jugar la LNB, el básquetbol europeo y nada menos que la NBA.
36 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
Historias de domingo EL PILOTO DE LA CAPITAL DEL PETROLEO QUE LE GANO A LOS MEJORES
Alejandro Rementería, a tres décadas de su consagración a nivel nacional El comodorense fue el primer chubutense en ganar un título de esas características. El 23 de noviembre de 1986, con 22 años de edad, se adjudicaba el certamen del Club Argentino de Pilotos - Datsun 280 ZX, superando a “monstruos” como el “Flaco” Traverso, su amigo “Tito” Bessone, “Cocho” López y su ídolo, Luis Rubén Di Palma. Hasta Fangio lo felicitó por el campeonato. “Esas son las cosas que te quedan a lo largo de los años”, asegura.
Apasionado y profesional Para Alejandro Rementería, en todo lo que se emprenda con seriedad, deben convivir la pasión y el profesionalismo. “Tenés que ser las dos cosas, apasionado y profesional. Para todo, en la vida tenés que tener un encuadre. El automovilismo te puede dar muchas cosas, porque vienen y te buscan, te llevan, te traen. Llega un punto donde tenés un montón de cosas, pero si te dejás llevar por eso
no llegás sano, no dormís. Hay que ser responsables”, enfatiza. La reflexión también apunta a respetar a quienes apuntalan el crecimiento. “Las cosas que te duelen y que sentís, son las que más valorás, y por sobre todo tenés que respetar a los que vienen preocupándose por vos. Si te enganchás con la joda, olvidate, les estás fallando a todos”, sentencia.
■ El Datsun de Rementería en el circuito callejero de Santa Fe, dos fechas después de la consagración del piloto comodorense. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
A
lejandro Daniel Rementería es parte viva de la historia grande del deporte de Comodoro Rivadavia. Fue el primer piloto chubutense de automovilismo en ganar un título nacional, midiéndose codo a codo con “pesos pesados” y en una categoría moderna y atractiva. El 23 de noviembre de 1986, con 22 años de edad, lograba el título del Campeonato Argentino de Pilotos - Datsun 280 ZX, donde también competían grandes exponentes como Juan María Traverso, Ernesto “Tito” Bessone, Luis Rubén Di Palma y Osvaldo “Cocho” López, entre otros. Nació el 4 de febrero de 1964 y es hijo de Ana Delia y Alfonso Luis, su mentor y preparador, ya fallecido. Tanto su madre como su padre, junto a sus hermanos menores, el “Ruso” Sergio Fabián y Adrián Alfonso, y su amigo Jorge Flores, eran su equipo.
Actualmente, a los 52 años, tiene los mejores recuerdos de aquella época de gloria, de la que nunca quiso enamorarse perdidamente, para que el pasado no genere nostalgia. Hoy no está ligado al automovilismo y está encargado de un negocio familiar. Por eso, mira al pasado con una sonrisa y vive un presente “tranquilo”, como le aseguró a El Patagónico en la charla que tuvo lugar en su propia casa. El último miércoles se cumplieron 30 años de ese entrañable título, que en aquel entonces lo consagró como el campeón más joven, junto a José Luis Di Palma. Fue un logro anticipado, en la antepenúltima fecha disputada en Balcarce. La siguiente jornada se corrió en su Comodoro Rivadavia, donde llegó como campeón y fue recibido por una autobomba en el aeropuerto. La última se realizó en el callejero de Santa Fe.
SUS COMIENZOS
Alejandro anduvo entre “fierros” desde muy chico, detrás
de su papá Alfonso, un histórico preparador. “Empecé por mi viejo. Ibamos al autódromo y yo, con 12 años, estaba sentado en los Hot Rod. A los 14 ya empecé a correr de acompañante, y a los 16 había un Hot Rod que estaba listo acá, había una carrera en Deseado, dijimos que iba a correr un amigo de mi viejo al que le había prestado el auto, pero al final me dieron permiso”, rememora. Su primera carrera fue accidentada, pero lo recuerda con humor. “Largué mi serie en entre “Ramonín” Fernández y el “Chicato” Rodríguez, di un par de vueltas, seguí de largo en una curva, me caí en una zanja, lo partí al medio y no sirvió más. Así empecé yo”, comenta entre risas. El retorno a casa fue más duro que la “piña” que se puso. La patrona se había enterado y estaba enojada. “Cuando volvimos y llegamos a la puerta de la casa, mi vieja no nos dejó entrar”, asegura, con una sonrisa pícara. A la mañana del día siguiente
■ Alejandro junto a su papá Alfonso, el día que el piloto llegó a Comodoro y fue recibido por una multitud.
■ Parte del equipo. Alfonso Rementería, el mecánico “Pantera”, “Friti” y el “Ruso”, hermano de Alejandro.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
“La suerte existe, pero tenés que acompañarla”
■ La copa de campeón, un tesoro invaluable.
fue tiempo para la charla. Ana Delia dio la sentencia: “Nos dijo que yo no tenía que correr más en Hot Rod ni en la tierra”. Como Alfonso no podía con su genio, redobló la apuesta. “A la tarde, mi viejo compró una 125, a última hora yo la traje y la empezamos a desarmar”, relata Alejandro. Su mamá se dio cuenta de la “travesura” y se les fue al humo. “Le dijo a mi viejo ‘¡me dijiste que Alejandro no iba a correr más!’, y mi viejo le contestó ‘yo te dije no iba a correr más en Hot Rod y en la tierra, así que va a correr en el Turismo Nacional 2000 acá, en el asfalto’”, evoca, risueño. Ana Delia aceptó la derrota, pero con la condición de que ella iba a ser quien estuviera al tanto de todo lo concerniente a seguridad. “Llegué a correr con una radio en el auto. Cuando yo pasaba, una persona avisaba que estaba bien. Había otra radio en los boxes y una en la ‘víbora’, donde estaba mi mamá. Entonces, mi mamá desde la ‘víbora’ le decía a mi papá, que estaba en boxes, que me diga a mí que vaya más despacio”, explica.
LA AVENTURA DATSUN
Alejandro Rementería se autodefine como un “transgresor”, porque realmente que-
ría superar todos los límites, así como se subió a un auto de carreras a los 16 años y lo partió al medio. Su aventura que se consagraría con el campeonato en 1986, comienza dos años antes. “Mi viejo le compró el auto que Carlos Costilla tenía en Buenos Aires y fuimos a probar al autódromo, para ver si me daban la licencia porque tenía 20 años. Era diciembre del ‘84 y no había pibes de esa edad que se subieran a esos autos”, aclara. La prueba fue mala, pero alguien vio algo en ese joven piloto y la licencia le fue otorgada. “Fuimos con alguien de la CDA, me hicieron salir, mi viejo con este hombre se fueron a caminar por el autódromo y yo hice dos trompos. Mi viejo se agarraba la cabeza y decía ‘ahora no le van a dar la licencia’. Y este hombre le decía ‘va rápido el pibe, va a andar bien porque hace trompos, es corajudo’. Y me dieron la licencia”, afirma. Alejandro termina viajando a Buenos Aires por un consejo que le dieron a su padre. “Carlitos (Costilla) había hecho una temporada, tenía un auto y hubo una reunión en el Auto Moto. Estaban discutiendo y le dijeron a mi viejo ‘Alfonso, no te calentés, arreglá con Cos-
Alejandro Rementería se considera un afortunado por haber contado con el apoyo de mucha gente, pero también está seguro de que hizo méritos para lograr eso. “La suerte existe, pero vos tenés que acompañarla, porque si la esperás no te va a llegar nunca. Yo corrí en Gol acá, cuando vino el Super Cart, y ni siquiera había ido al autódromo. Llegué un sábado a la tarde y me lo cruzo a Carlos Legnani padre, me da un abrazo, un beso y me dice ‘¿cómo puede ser que no corras?, tenés que correr’. Había dos autos y me dijo que iba a correr con uno de esos, que le echara nafta y le ponga gomas. A otros pilotos se lo alquilaban, y a mí me lo dieron”, recuerda. “Durante todos los años que
corrí, hubo un montón de gente que me ayudó y estoy muy agradecido”, reconoce. La principal ayuda la tuvo de sus seres más cercanos, y después de los sponsors, pero Alejandro asegura que el automovilismo no le dejó dinero, sino deudas. “Yo tenía publicidades y todos aportaban. Eran empresas importantes, pero suponete que necesitabas 10 para correr y juntabas 6. El resto había que ponerlo. Así, mi viejo vendió camiones, camionetas, autos. Todo lo que tenía a mano cuando no estaba la plata, se vendía. El automovilismo me dejó conocidos, algún amigo, deudas y el cariño de la gente. A mí no me dejó plata el automovilismo”, remarca.
■ El reconocimiento que le dio el Auto Moto Club cuando se cumplieron 20 años del campeonato.
De la felicitación de Fangio a las anécdotas con grandes pilotos
tilla y llevátelo a Alejandro a correr a Buenos Aires’. Capaz que si no hubiera sido por eso, lo hacía en otro tiempo o nunca”, reconoce. Alejandro Rementería corrió tres temporadas en Datsun. La consagratoria fue la segunda. De 15 carreras, ganó nueve, fue segundo en una y tercero en dos. También obtuvo una cuarta colocación y una décima posición, más un abandono. Además, fue dueño de 8 récords de vuelta. Se ganó el respeto y cariño de pilotos de la talla de Juan María Traverso, su amigo Ernesto “Tito” Bessone, Osvaldo “Cocho” López y su ídolo, Luis Rubén Di Palma, entre otros. Cuando llegó a Comodoro para correr la penúltima fecha, ya había salido campeón en la anterior y lo estaban esperando con un autobomba en el aeropuerto. La caravana lo acompañó hasta su casa y allí festejó con su gente, sus vecinos, sus admiradores que sintieron ese orgullo de tener un campeón. “Yo iba a todos lados y decía que era de Comodoro Rivadavia, del sur. Esas cosas se instalaron en la gente, y yo era un chico de 22 años”, evoca Alejandro, héroe vivo de la historia grande de la capital del petróleo.
Alejandro Rementería guarda en sus más bellos recuerdos la felicitación de Juan Manuel Fangio, cuando salió campeón. “A mí me felicitó Fangio por el campeonato. No importa si me vio correr o no, lo importante es lo que dijo. Esas son las cosas que te quedan a lo largo de los años”, asegura. Después tuvo varias anécdotas con otros inmensos pilotos, incluido quien más admiró siempre. “Mi ídolo era don Luis Rubén Di Palma, y ya de más grande me pegué un par de ‘autazos’ con el viejo Di Palma, en el Super Cart”, recuerda con una sonrisa. “Nos llamaron a la torre los comisarios deportivos y nos retaron como chicos. Los dos salimos riéndonos. El era amigo de mi viejo y se cagaban de risa. El viejo era del automovilismo de verdad”, evoca. Los consejos nunca le faltaron. “Yo conocí buena gente, pero toda gente más grande. En una oportunidad, vino el ‘Chango’ Fernandino y me dijo ‘no doblés allá en quinta, porque vas a pasar de largo’, y yo doblé en quinta, pasé de largo y cuando fue a abrirme la puerta, cagándose de risa, me pegó un cachetazo y me dijo ‘¿qué te dije, boludo?’”, comenta entre carcajadas. En otra oportunidad, su amigo Ernesto “Tito” Bessone le hizo una demostración de manejo en plena prueba. “Cuando fui a Buenos Aires a correr, pusimos cuatro gomas nuevas, salimos, di dos vueltas y
me dijeron que pare. Se subió ‘Tito’ Bessone así como estoy yo, con camisa y vaquero, se puso el casco, se subió e hizo el mejor tiempo”, rememora. “Yo estaba en una tarima con mi amigo Jorge Flores y me dice ‘¿ahora qué vas a hacer?’, y yo le contesté ‘ahora hay que bajarle la marca a Tito’. Terminé haciendo un tiempo de un ‘pelito’ menos que él”, afirma. Otra anécdota que guarda como un tesoro lo tiene a Juan María Traverso como uno de los protagonistas. “Cuando voy a correr a Buenos Aires, termina la carrera, nos paramos todos en un playón verde, viene el ‘Flaco’ Traverso, me abraza, me agarra del hombro y me dice ‘Alejandro, la verdad que nunca me divertí tanto como hoy’. Me lleva a ver su auto y me dice ‘mirá, está todo abollado, menos el techo’”, resalta, mientras larga la risotada. También tiene vivencias no tan amistosas. “En la segunda carrera terminé cuarto, y atrás llegó Jorge Omar Del Río, el ‘Profesor’, y me tocó de atrás antes de que bajen la bandera. Se bajó enojado y me dijo un montón de cosas. Mide como 2 metros, y mi papá, que era chiquito, le dijo ‘¿qué te pasa?, estás hablando de mi mujer y el otro es mi hijo, que viene de Comodoro y te gana; ¿por qué no aprendés a manejar?’”, evoca Alejandro, con una sonrisa imborrable.
38 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
Deportes de contacto EL SABADO 19 SE VIVO UNA JORNADA INTENSA DESDE LAS 10 EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1
El kick boxing tuvo su punto de encuentro e integración Alrededor de 145 combates fueron los exhibidos en la sede municipal de Aristóbulo del Valle y Viamonte, donde el equipo de trabajo de Gym Fight Club puso en escena la segunda edición, que busca promover la actividad. Dar rodaje al semillero y unir a las diferentes escuelas de la capital petrolera. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
■ “Dar rodaje a la cantera y promover la actividad”, con esa premisa Gym Fight Club concretó el 2° Torneo Amateurs Integrativo en el municipal 1.
E
l sábado 19, el kick boxing y el grappling tuvieron punto de encuentro, cuando desde las 10 de la mañana –y por un lapso de 12 horas- el equipo de trabajo de Gym Fight Club puso en escena el 2° Torneo Amateurs Integrativo que contó con la exhibición de 145 combates. La primera etapa de la mañana encontró como protagonistas a quienes practican los deportes de roce como las artes marciales mixtas, la lucha libre y la lucha greco-romana, que desarrollaron sus habilidades a través del grappling (deporte que es considerado la antesala de los anteriores, donde no están permitidos los golpes, solo las llaves para inmovilizar al rival). De esta manera, los combates de grappling abrieron la jor-
nada hasta las 14, donde fue el momento en que el kick boxing salió a escena con más de 100 combates de todas las edades, a partir de los 6 años (en forma de exhibición) hasta adultos, pasando por categorías juveniles y también se hicieron presente la categoría damas. Finalizando el torneo con una pelea semi profesional a 3 rounds de 2x1 entre el integrante del Gym Fight Club Carlos Ramos ante César Carrasco de ‘Warriors Cabrera’, donde el resultado de
la contienda quedó en manos de Ramos por KO en el segundo asalto. El evento estuvo organizado por Gym Fight Club en su totalidad, de la mano de sus referentes Darío “Huracán” Achaval y Leo “Gigante” Moreno. La parte de Grappling llevó la coordinación de Marcelo Lima –que tuvo al luchador del Arena Tour Javier Oyarzábal como árbitro- y todo el torneo fue fiscalizado por KBOX Latino. Como protagonistas, se hicie-
ron presentes varias escuelas de la ciudad y alrededores. Porque el objetivo principal del torneo es la integración y el rodaje de todos los alumnos. Entre, las diversas escuelas estuvieron “Revolución Comodoro”, “Mellado Team”, “Warriors Cabrera”, “Terremoto MMA Team”, “Gym Caleta Olivia”, “Alvar Team”, “Lucha USMA” y “Rivas Team” zona norte. Desde “Gym Fight Club” se agradece el acompañamiento del Ente Comodoro Deportes, a
cada uno de los profesores que se acercaron a integrarse junto a sus alumnos, a nuestro equipo de trabajo que es muy grande y ello es el resultado del éxito que caracteriza en cada uno. Y en especial a las familias de todos los que se hicieron presentes. Por parte del Gym Fight Club fue el último evento del año. Y como cierre del mismo se realizará una cena de fin de año para despedir este fabuloso 2016 deportivo, el 10 de diciembre.
NATACION EN AGUAS ABIERTAS
“NAF” concretó una nueva travesía por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
El grupo NAF Comodoro (Nadadores en Aguas Frías) concretó una nueva travesía el domingo pasado cuando recorrieron por segunda vez la Punta del Márques de la villa balnearia, sobre una distancia de 7.800 metros. Esta vez, el objetivo para esta aventura era salir desde la playa Belvedere y llegar a Rada Tilly , con un impasse a mitad de camino para recuperar energías, El grupo estuvo integrado por dos kayak al mando de Fabián y Colo´’ en uno. Y Magdalena y Juan Andrés en el otro.
En el agua, tres nadadores -Juan Tetamanti, Eduardo Amado y Pablo Maccari- completaron el segundo recorrido. En la antesala de la puesta en escena, NAF se asesoró con gente de Lanaud Buceo y Facundo Niziewiz del Club de Buceo Neptuno, quienes recomendaron que se ingrese al agua cuando la marea esté bajando, para que en el momento de cruzar la punta se encontraran sin corriente. El horario de la salida se había fijado para la 10, que comenzaba a retirarse la marea, sin embargo no pudimos salir hasta alrededor de las 11:30. De esta manera, y bajo un día soleado y la marea bajando se ingresó al agua para adaptarse a los 11° de temperatura del
agua. Lo cual no mermó el espíritu de los intrépidos nadadores. En el desempeño, Juan Manuel Tetamanti y Eduardo Amado nadaron cerca de la costa como referencia. Mientras que Pablo Maccari ingresó 500 metros adentro para volver a reunirse a la hora de rodear la punta. En el punto cúlmine de la travesía, el ritmo fue más lento porque se sentía el efecto que había generado la corriente en la punta. Los últimos 500 metros hubo que completarlos a pie porque la marea estaba tan baja que no permitía nadar. Ya en tierra firme y reunidos unos mates coronaron una nueva expedición desde que se fundó el grupo a mediados de año.
■ NAF Comodoro completó su 3° travesía y planea recorrer punta peligro.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
Rugby LA SELECCION ARGENTINA PERDIO 27-14 AYER EN EL ESTADIO TWICKENHAM
Los Pumas cerraron el año con una caída que complica el futuro El equipo argentino, que tuvo como titular al pilar comodorense Ramiro Herrera, obtuvo un resultado que abortó definitivamente la chance de quedar entre los ocho primeros del ránking de la World Rugby para lograr así un sorteo benévolo de cara al Mundial de Japón 2019.
E
l seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, cerró ayer la temporada 2016 con una derrota ante Inglaterra por 27-14 en el estadio Twickenham de Londres, resultado que abortó definitivamente la chance de quedar entre los ocho primeros del ránking de la World Rugby para lograr así un sorteo más benévolo de cara al próximo Mundial Japón 2019. El equipo dirigido por Daniel Hourcade, que tuvo en su formación inicial al pilar comodorense Ramiro Herrera, no supo aprovechar la ventaja que representó la expulsión de Elliot Daly cuando se jugaban apenas cuatro minutos, luego de una falta antideportiva sobre el rosarino Leonardo Senatore, quien debió ser reemplazado por Facundo Isa. Pese a disponer un hombre más casi todo el partido, hasta que Enrique Pieretto también vio la tarjeta roja a los 35 minutos de la segunda parte, Los Pumas estuvieron siempre en desventaja en el marcador y se fueron al descanso 16-7, inmediatamente después de conseguir sus primeros puntos en la “Catedral del Rugby”. En ese tramo del juego, Argentina disponía dos hombres de más porque también había sido amonestado Dan Cole, entonces pudo marcar sus dos tries en el partido, ambos convertidos por Juan Martín Hernández. Antes del descanso, Isa apoyó en el ingoal a la salida de un scrum y al minuto del segundo tiempo Santiago Cordero redujo la diferencia con una espectacular corrida. El 16-14 parcial duró apenas doce minutos hasta que Owen Farrell, con dos penales a los 12 y 24, restableció la ventaja que él mismo había marcado en el primer tiempo con tres penales y un try-penal. La victoria inglesa fue decorada con un try de Jonny May a los 28 minutos del segundo tiempo. Inglaterra, invicto en el año,
■ La selección argentina de rugby no pudo con Inglaterra y se complica de cara al sorteo de la próxima Copa del Mundo.
fue un inobjetable ganador en Twickenham, pues tuvo solidez para disimular la desventaja numérica e inteligencia para aprovechar cada error de un rival muy desorganizado en defensa. Los Pumas cumplieron una discreta labor en la última gira de 2016 con apenas una victoria ante Japón y dos derrotas frente a Escocia -rival directo en la lucha por el octavo puesto del ránking- y los ingleses. Con el noveno lugar que ostentan actualmente en el escalafón, Los Pumas llegarán al sorteo que se realizará en Kyoto, el próximo 10 de mayo, con la certeza de que compartirán su grupo junto a dos potencias, lo que podría complicar su avance a la fase final.
> SINTESIS
14
27
ARGENTINA
INGLATERRA
Argentina: Joaquín Tuculet; Matías Orlando, Matías Moroni, Santiago González Iglesias y Santiago Cordero; Juan Martín Hernández y Tomás Cubelli; Leonardo Senatore, Javier Ortega Desio y Pablo Matera; Matías Alemanno y Guido Petti; Ramiro Herrera, Agustín Creevy (capitán) y Lucas Noguera Paz. Entrenador: Daniel Hourcade. Cambios PT: 5’ Facundo Isa por Senatore, 8’ Jerónimo de la Fuente por González Iglesias. ST: 22’ Julián Montoya por Creevy y Enrique Pieretto por Herrera, 24’ Santiago García Botta por Noguera Paz y Tomás Lezana por Alemanno, 28’ Martín Landajo por Cubelli, 36’ Gabriel Ascarate por Estelles. Inglaterra: Mike Brown; Jonny May, Jonathan Joseph, Owen Farrell y Elliot Daly; George Ford y Ben Youngs; Billy Vunipola, Tom Wood y Chris Robshaw; George Kruis y Courtney Lawes; Dan Cole, Dylan Hartley (capitán) y Mako Vunipola. Entrenador: Eddie Jones. Cambios PT: 39’ Teimana Harrison por Billy Vunipola. ST: 8’ Kyle Sinckler por Wood, 19’ Jamie George por Hartley y Joe Marler por Mako Vunipola, 30’ Danny Care por Youngs, 35’ Henry Slade por Brown, 39’ Charlie Ewels por Kruis. Puntos en el primer tiempo: 3, 13 y 24’ penales de Farrell (I); 29’ try-penal convertido por Farrell (I) y 47’ try de Isa convertido por Hernández (A). Puntos en el segundo tiempo: 1’ try de Cordero convertido por Hernández (A), 12 y 24’ penales de Farrell (I) y 28’ try de May (I). Amonestados: PT: 29’ Orlando (A), 42’ Cole (I). ST: 26’ Matera (A) y 35’ Marler (I), Expulsados: PT: 5’ Elliot Daly (I). ST: 35’ Pieretto (A). Resultado parcial: Inglaterra 16-7 Los Pumas. Arbitro: Pascal Gauzere (Francia). Estadio: Twickenham de Londres.
40 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
SE MEDIRAN EN EL GIMNASIO MUNICIPAL 1
UOCRA y El Tiburón se roban el protagonismo de la última fecha Lanús jugará con Taller El Industrial en el otro partido que se jugará por la Zona de Honor. También habrá actividad en el gimnasio de la ex ENET 1.
H
oy se disputará en dos gimnasios de Comodoro Rivadavia una nueva fecha del torneo Clausura 2016 que organiza la comisión de la Categoría Principal de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, se continuará jugando la última fecha de la fase clasificatoria de la Zona de Honor, con el duelo entre UOCRA y Auto Lavado El Tiburón, quienes recientemente vienen de jugar la División de Honor, certamen más importante a nivel de clubes que se jugó en Esquel y Trevelin. Por la misma categoría se medirán Lanús y Taller El
Industrial. Esta fecha se completará mañana en el mismo gimnasio con los partidos entre Sindicato Petrolero-Clear y Inter-Locos x El Fútbol. Cabe destacar que los ocho primeros clasificarán para la postemporada. En esta edición no se producirán descensos ya que la Zona de Honor en 2017 contará con 16 equipos, los doce actuales más cuatro que serán los correspondientes campeones de las categorías A1, A2, A3 y A4. En la jornada de hoy también habrá actividad en el gimnasio de la ex ENET 1, dando comienzo la programación a las 14:00.
Archivo / elPatagónico
Fútbol de salón
■ El Tiburón y UOCRA fueron los protagonistas que tuvo la final del Apertura.
> Programa Hoy en el gimnasio municipal 1 11:00 Parrilla El Búlgaro vs Patagonia Sur; B4, 9ª fecha. 11:55 Donatello Garment vs Puerto Argentino; B4, 9ª fecha. 12:50 Vargas SRL vs La 232; B4, 9ª fecha. 13:45 Carlos Automotores vs Branca; B4, 9ª fecha. 14:40 Vas x Más vs Olimpo; B4, 9ª fecha. 15:35 La Unión Futsal vs Neumáticos del Sur; B2, 9ª fecha. 16:30 15 de Diciembre vs Real Sur; A3, 11ª fecha. 17:25 Panadería San Cayetano vs Sport Boys; A3, 11ª fecha. 18:20 Sanciro FC vs El Portu Futsal; A1, 10ª fecha. 19:15 Patagonia Frenos vs La Proveeduría; A3, 11ª fecha. 20:10 UOCRA vs Auto Lavado El Tiburón; Honor, 11ª fecha. 21:30 Lanús vs Taller El Industrial; Honor, 11ª fecha.
Hoy en el gimnasio de la ex ENET 1 14:00 Lyon vs Fuerte Apache; B3, 9ª fecha. 15:00 UOM Comodoro vs Los Magos Jrs; B3, 9ª fecha. 16:30 Manantiales FC vs Los Ases; B1, 9ª fecha. 17:25 Guachones vs Gesta de Malvinas; B1, 9ª fecha. 18:20 Aldaba Futsal vs Quilmes; B1, 9ª fecha. 19:15 Los Santos vs Asociación Juana Sosa; B1, 9ª fecha. 20:10 Los Pibes vs Juventus FC; B1, 9ª fecha. 21:05 Electromecánica Sur/Taller El Chispazo vs San Viernes; A1, 10ª fecha.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 41
www.elpatagonico.com
Deportes extremos AL CIERRE DE ESTA EDICION HABIA 160 INSCRIPTOS PARA LA JORNADA QUE INICIA HOY DESDE LAS 10 EN LAS BAJADAS 29 Y 30 DE LA VILLA BALNEARIA
La lluvia impidió el despliegue del kitesurf en Rada Tilly No fue el día esperado para la Asociación Austral que tuvo que limitar las actividades a confirmar a los riders que esperan salir este mediodía a medir la intensidad del viento. Solo restaba la llegada de los representantes del Valle del Chubut y Río Negro para cerrar las participaciones.
■ La lluvia pudo más, y el Encuentro Patagónico de Kitesurf inicia hoy a las 10.
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
L
a lluvia se hizo presente en toda su intensidad e impidió que la Asociación Austral de Kitesurf pueda desplegar su “Encuentro Patagónico” a desarrollarse entre las bajadas 29 y 30 de la villa balnearia.
Por ello, la actividad se dirigió a la recepción y otorgamiento de las acreditaciones de los 165 navegantes que al cierre de esta edición habían confirmado su participación. Y eran parte de una cena de camarería. “Por la lluvia no se pudo desplegar las velas. Y por ende todo lo relacionado a la actividad en la
playa fue pasado para el día de hoy, donde a partir de las 10 comenzaremos con la jornada. Y si el tiempo acompaña, ya para el mediodía la costa estará a pleno con los barriletes”, sostuvo Sebastián Cardozo, presidente de la Asociación Austral a El Patagónico. Cabe recordar que los navegan-
tes tendrán un espacio exclusivo y delimitado en la arena para el despliegue de sus equipos. Por ello, solo podrán acceder quienes tengan la pulsera correspondiente. En tanto que alrededor de ese espacio se armarán los stands de los auspiciantes y las propuestas para que la familia conozca el deporte extremo.
Los recaudos a tener en cuenta y los costos de la misma. Además de degustaciones como los 500 litros de cerveza de una fábrica de Esquel. Sobre el cierre de la jornada, la fiesta que tendrá lugar en la arena se desplegará a un lugar cerrado donde bandas en vivo y Dj’s amenizaran la noche.
42 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
Fútbol SE ENFRENTAN ESTA TARDE EN EL BARRIO 9 DE JULIO
Jorge Newbery y Germinal inician su camino hacia la final del Federal B Archivo / elPatagónico
Juegan desde las 17:00 el partido de ida correspondiente a una de las semifinales de la Región Patagónica. El “Aeronauta” viene de eliminar a Sol de Mayo de Viedma, mientras que el “Verde” dejó en el camino a Huracán. La serie se definirá dentro de una semana en Rawson.
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
■ Newbery vuelve a jugar en casa y quiere pegar primero ante Germinal.
J
orge Newbery recibirá hoy desde las 17:00 a Germinal de Rawson, en el partido de ida correspondiente a una de las semifinales de la Región Patagónica del torneo Federal B. El árbitro principal será Daniel Ramundo, de Bahía Blanca, y estará acompañado por los asistentes Leonardo Villamil y Ariel Scotta, de la misma Liga. Esta llave trae polémica antes de arrancar, ya que el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal dio lugar a la protesta de puntos de Germinal sobre Huracán y, de esa manera, el club de la capital de Chubut fue beneficiado para jugar la
final el que mejor haga las cosas, se defina donde se defina. Newbery no podrá contar hoy con el volante central Marcos Ruiz, quien fue expulsado en la revancha ante Sol de Mayo, ni con el lateral izquierdo Rodrigo Cárcamo, quien llegó al límite de amonestaciones. En sus lugares ingresarían Cristian Nieto y Pablo Alvarez, mientras que Fernando García suplantaría a Ariel Bazán en el sector derecho del mediocampo. Por el lado de Germinal, que no tiene bajas de ningún tipo, iría con los mismos once que perdieron 2-1 ante Huracán.
> PROBABLES FORMACIONES
1700
CANCHA
NE W B ERY
revancha de local. El “Verde”, que en la ida había ganado 5-0 en su casa, luego cayó 2-1 en un encuentro que fue suspendido a los 45 minutos del segundo tiempo por incidentes. Entonces, los dirigentes pidieron que le den el partido por ganado.
Según el reglamento, el equipo que más puntos haya sacado en las semifinales regionales, será local en el segundo partido del cruce. En teoría, esta vez le tocaba a Jorge Newbery, dado que ganó un partido (2-0) y empató el restante (0-0) ante Sol de Mayo. La suma da 4. Por
Jorge Newbery: Martín Tula; Pablo Alvarez, Ariel Rubio, Ariel Zarzosa y Sergio Sacolle; Fernando García, Sebastián Benites, Cristian Nieto y José Loncón; Hugo Videla y Mauro Villegas. DT: Luis Murúa.
su parte, Germinal había ganado un encuentro y perdido otro ante Huracán, el cual fue corregido para llegar a 6 puntos. De todas maneras, a los partidos hay que jugarlos y, mientras todo vaya sobre los carriles normales, tanto en la ida como en la vuelta, pasará a la
Germinal: Matías López; Matías Hidalgo, Diego Flamenco, Brian Arancibia y Damián Salinas; Matías Paranao, Darío Pellejero, Nicolás Macarof y Agustín Segundo; Darío Zampini y Blas Sosa. DT: Pedro Bravo González. Arbitro: Daniel Ramundo (Bahía Blanca).
TORNEO FINAL A
Ameghino juega frente a Huracán con la tranquilidad de tener el título asegurado Florentino Ameghino, quien se recientemente se coronó campeón del torneo Final A del fútbol de Comodoro Rivadavia recibirá esta tarde a Huracán. Será en uno de los tres partidos que se jugarán desde las 16 por la 13ª fecha del certamen “José Raúl Pierángeli”. Además, Petroquímica irá hasta Sarmiento para medirse con el “Depo”, mientras que Oeste Juniors recibirá en su cancha a la Comisión de Actividades Infantiles. La Liga de Fútbol, luego de la lluvia caída en el día de
ayer, que obligó a suspender la jornada de la B y un partido de la C, decidirá hoy si se juega la división A. El CAFA llega a este partido con la tranquilidad de haberse asegurado el título luego de que el último miércoles, el escolta Jorge Newbery perdió 3-1 ante Petroquímica. Del otro lado estará un Huracán, que debe su partido con la CAI y viene de perder 2-0 ante Oeste Juniors. Por su parte, el Deportivo Sarmiento, que con su goleada
de 5-1 sobre Oeste se salvó de todo, recibirá a un Petroquímica que viene de romper la ilusión de título que tenía el “Lobo”. Mientras tanto, en el otro partido que se jugará en la tarde de hoy, Oeste que ya está condenado a jugar la promoción, se medirá con la CAI, que ahora está cuarto en el campeonato. La fecha se completará el miércoles cuando desde las 17 y sin público visitante, Jorge Newbery reciba a Ferrocarril del Estado.
- Florentino Ameghino vs Huracán. Cancha: Huracán (sin público visitante). Arbitro: Guillermo Díaz. Asistentes: Pedro López y Lucas Bres. - Deportivo Sarmiento vs Petroquímica. Cancha: Sarmiento (sin público visitante). Arbitro: Raúl Brizuela. Asistentes: Claudio Quintana y Diego Schooff.
Equipos Florentino Ameghino Jorge Newbery Petroquímica CAI (1) Huracán (1) Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
32 24 21 19 16 13 10 0
12 12 12 11 11 12 12 12
10 8 6 6 4 4 3 0
2 0 3 1 4 1 1 0
0 4 3 4 3 7 8 12
25 35 18 28 17 16 10 8
6 15 9 12 9 23 37 46
+19 +20 +9 +16 +8 -7 -27 -38
1: Tienen pendiente su partido de la 12ª fecha.
> Tabla general
> Programa de la 13ª fecha Hoy (16:00 Primera – 14:00 Reserva)
> Torneo Final A
- Oeste Juniors vs CAI. Cancha: Oeste. Arbitro: Jorge Burgos. Asistentes: Walter Tevez y Héctor Velardez.
Miércoles (17:00 Primera – 15:00 Reserva) - Jorge Newbery vs Ferrocarril del Estado. Cancha: Newbery (sin público visitante). Arbitro: Claudio Quintana. Asistentes: Juan Linares y Nicolás Ibarnegaray.
Equipos Florentino Ameghino Huracán (1) CAI (1) Jorge Newbery Petroquímica Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
58 49 46 41 38 31 19 4
26 25 25 26 26 26 26 26
17 14 14 13 10 9 5 1
7 7 4 5 8 4 4 1
2 4 7 8 8 13 17 24
54 53 66 69 43 42 24 15
17 19 23 40 32 53 78 103
+37 +34 +43 +29 +11 -11 -54 -88
1: Tienen pendiente su partido de la 12ª fecha del torneo Final.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
LE GANO EN EL “FLORENCIO SOLA” 3-2
> SINTESIS
Banfield dejó sin invicto al puntero Estudiantes
B
BANFIELD
ESTUDIANTES
■ Mauricio Sperdutti festeja con Walter Erviti.
ción de Walter Erviti pasaron a ser una pesadilla para una última línea rival, que mostró varias falencias durante los 90 minutos. Estudiantes intentó en todo el complemento por la vía aérea tras la decisión de su entrenador, Nelson Vivas, de colocar Ignacio Bailone y a Lucas Viatri en el área rival. Y justamente por este camino consiguió descontar por ese medio, cuando el ex de-
yo Paolo Montero quedó con 17 (5-2-4). El agua acumulada sobre el campo de juego del Cementerio de los Elefantes condicionó el rendimiento de ambos equipos, lo que derivó en un partido chato, con escasas emociones. A tal punto llegó la tormenta en la tarde santafesina, que al promediar el complemento el árbitro Fernando Echenique analizó la posibilidad de suspenderlo por los rayos. En ese marco, Newell’s se llevó demasiado premio. El encuentro se encaminaba al empate con el que había finalizado el primer tiempo (un gol de ‘rebote’ de Prediger, un penal de Blanco tras una falta de Paz) cuando apareció ‘Maxi’ Rodríguez y afianzó las ilusiones de los rosarinos con el 2-1.
> SINTESIS
lantero de Boca Juniors encontró una pelota y venció la floja resistencia de Hilario Navarro. A pesar de empujar y contar
con posibilidades para igualar, repitiendo la mecánica y los caminos, la falta de precisión le costó la primera caída en el certamen.
¡Administre su tiempo de Estudio..!
U.G. 113
Ascacibar y Rodrigo Braña. De esta manera consiguió reponerse rápidamente de la desventaja inicial aunque mucho tuvo que ver un error infantil de Facundo Sánchez sobre la humanidad de Nicolás Bertolo, que Santiago Silva cambió por gol, y dominó el resto del pasaje. En consecuencia, la velocidad de Mauricio Sperduti (marcó su primer tanto con esta camiseta) y la conduc-
Newell’s le ganó sobre la hora a Colón y se acerca a la punta Newell’s Old Boys de Rosario le ganó en la tarde de ayer sobre la hora a Colón de Santa Fe por 2 a 1, en un partido jugado durante varios pasajes bajo una lluvia torrencial y correspondiente a la undécima fecha del torneo de fútbol de Primera división. Sebastián Prediger (ex emblema de Colón), a los 23m del primer tiempo, y Maxi Rodríguez, a los 44m del segundo, marcaron los goles del conjunto rosarino. Para el local había empatado Ismael Blanco, de tiro penal, a los 39m de la etapa inicial. Con la victoria, Newell’s se afianzó como escolta de Estudiantes de La Plata, con 24 puntos (siete victorias, tres empates y apenas una caída). El equipo que dirige el urugua-
2
Banfield: Hilario Navarro; Gonzalo Bettini, Carlos Matheu, Jorge Rodríguez y Luciano Civelli; Mauricio Sperduti, Eric Remedi, Emanuel Cecchini y Nicolás Bertolo; Walter Erviti; Santiago Silva. DT: Julio Falcioni. Estudiantes (LP): Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Matías Aguirregaray; Israel Damonte y Julián Marchioni; Augusto Solari, Lucas Rodríguez y Carlos Auzqui; Lucas Viatri. DT: Nelson Vivas. Goles PT: 20m. Rodríguez (E), 26m. Silva (B), de penal, 37m. Sperduti (B) y 44m. Erviti (B). Gol ST: 28m. Viatri (E). Cambios ST: Antes de comenzar, Juan Cavallaro x Damonte (E), 8m. Claudio Pérez x Bettini (B), 14m. Ignacio Bailone x Rodríguez (E), 25m. Thomas Rodríguez x Sperduti (B), 35m. Javier Toledo x Auzqui (E) y 38m. Juan Manuel Cobo x Cecchini (B). Amonestados: Cecchini, Erviti, Thomas Rodríguez y Remedi (B). Solari, Andújar y Schunke (E). Arbitro: Juan Pablo Pompei. Estadio: Banfield.
El “Taladro” se impuso con goles de Santiago Silva, Mauricio Sperduti y Walter Erviti. Los tantos del “Pincha” los marcaron Lucas Rodríguez y Lucas Viatri. El partido correspondió a la undécima fecha del Campeonato de la AFA. anfield le cortó el invicto de 21 partidos al líder Estudiantes de La Plata por 3-2 en condición de local, en un encuentro correspondiente a la undécima jornada de la Primera división. Los tantos del conjunto conducido por Julio César Falcioni los anotaron Santiago Silva (26m. PT), de penal, Mauricio Sperduti (37m. PT) y Walter Erviti (44m. PT), mientras que para la visita la metieron Lucas Rodríguez (20m. PT) y Lucas Viatri (28m. ST). El ‘Taladro’, que lleva dos victorias en fila, arribó a las 18 unidades, al tiempo que el ‘Pincha’, que arrastraba 15 éxitos y 6 empates, se quedó en 26 pero conservó la punta en soledad. Mariano Andújar regresó al arco platense luego de un mes, a causa de la fractura de un dedo de un pie mientras realizaba una serie de trabajos de rutina en un entrenamiento. Banfield logró disimular la diferencia que hay en la tabla de posiciones con Estudiantes, de la mano del gran trabajo realizado por su mediocampo ante las ausencias de los sancionados Santiago
3
Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
1
2
COLON
NEWELL'S
Colón: Jorge Broun; Lucas Ceballos, Germán Conti, Emanuel Olivera y Iván Torres; Gerónimo Poblete, Fidencio Oviedo, Pablo Ledesma y Nicolás Silva; Nicolás Leguizamón y Ismael Blanco. DT: Paolo Montero. Newell’s Old Boys: Luciano Pocrnjic; Luis Advíncula, Fabricio Formiliano, Néstor Moiraghi y Nehuén Paz; Juan Ignacio Sills, Sebastián Prediger; Joel Amoroso, Mauro Formica y Maximiliano Rodríguez; Ignacio Scocco. DT: Diego Osella. Goles PT: 23m Sebastián Prediger (N) y 39m Ismael Blanco (C), de penal. Gol ST: 44m Maximiliano Rodríguez (N). Cambios ST: 12m Víctor Figueroa x Amoroso (N), 16m Eugenio Isnaldo x Prediger (N), 20m Tomás Sandoval x Blanco (C), 22m Juan Bauza x Silva (C), 33m Diego Lagos x Leguizamón (C) y 36m Daniel Elías x Formica (N). Amonestados: Torres (C); Prediger, Paz, Moiraghi. Maxi Rodríguez (N). Arbitro: Fernando Echenique. Estadio: Brigadier López.
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
44 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016 SE MEDIRAN DESDE LAS 17 EN EL MONUMENTAL
River recibe a un Huracán necesitado de sumar El “Millonario”, que tiene la mente puesta en la Copa Argentina, viene de perder 1-0 ante Newell’s y quedó lejos de la punta que lidera Estudiantes.
R
iver, con la mente puesta en la Copa Argentina, su única vía de acceso a la Copa Libertadores del año próximo, recibirá a un Huracán necesitado de sumar para alejarse de la zona del descenso, en uno de los cinco partidos
que se jugarán hoy por la undécima fecha del Campeonato de Primera división. El encuentro se jugará a partir de las 17:00 en el estadio Monumental “Antonio Vespucio Liberti”, del porteño barrio de Núñez, con el arbitraje de Jorge
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
1700
■ Sebastián Driussi, uno de los goleadores que tiene River.
RI V ER PL AT E
Baliño, y transmisión de Telefé. River, con 16 unidades, está concentrado en el partido que el jueves disputará en San Juan, ante Gimnasia y Esgrima La Plata, por una de las semifinales de la Copa Argentina, por eso reservará algunos futbolistas con sobrecarga de partidos. El equipo “millonario” viene de perder la fecha anterior por 1-0 ante Newell’s en Rosario, lo que despertó críticas por un funcionamiento que se deterioró con el correr de los encuentros. Como respuesta, en la semana, el DT Marcelo Gallardo aclaró: “No vamos a cambiar por partido que no jugamos bien. No nos va a mover el escritorio por todo lo que se diga de afuera, confiamos en nuestros jugadores”. “Se habla mucho de cambio de sistemas y esas cosas, pero no es tema de sistemas, o de estar equilibrados, no me voy a volver loco por los resultados, me ocupo porque me molesta no estar funcionando mejor como equipo. Estamos convencidos que es la manera es competir y ganar. Todo puede pasar, pero si bien no fuimos regulares y estamos ocupándonos, tampoco nos superaron”, agregó. Con respecto al equipo para enfrentar al “Globo”, el DT confirmó la presencia en la zaga central de los juveniles Lucas Martínez Quarta y Gonzalo Montiel ya que Jonathan Maidana se recupera de una lesión y el ecuatoriano Arturo
River Plate: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Camilo Mayada; Rodrigo Mora, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Huracán: Marcos Díaz; Carlos Araujo, Martín Nervo, Federico Mancinelli y Luca Sosa; Ignacio Pusetto, Matías Fritzler, Mauro Bogado y Javier Iritier; Alejandro Romero Gamarra; Jerónimo Barrales: DT: Ricardo Caruso Lombardi. Arbitro: Jorge Baliño.
TELEVISA
T EL EFE
Mina tendrá descanso para jugar en San Juan. Otras novedades en la formación serán los regresos del capitán, Leonardo Ponzio, en la mitad de la cancha y del uruguayo Rodrigo Mora, que no jugará en su habitual puesto de delantero sino que se moverá como volante de salida por el costado derecho. Huracán (8) ha conseguido un solo triunfo, en la quinta fecha cuando debutó su DT Ricardo Caruso Lombardi (2-0 vs. Atlético Tucumán) en lugar de Eduardo Domínguez. El equipo de Parque de los Patricios está urgido por sumar pues tiene un promedios de 1,125, y lo separa solamente de la “zona roja” del descenso la presencia de Arsenal de Sarandí, con 1,105 de coeficiente. El “Globo” viene de conseguir un esforzado empate, de local, por 1-1 ante Racing Club y Caruso no tiente en mente realizar más modificaciones que los regresos de Martín Nervo por el uruguayo Mario Risso en la defensa y Mauro Bogado por Mariano González en el mediocampo.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com
JUGARAN DESDE LAS 18:30 EN EL NUEVO GASOMETRO
Boca rinde una prueba de nivel ante San Lorenzo
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
NUE VO G A SOME T RO
1830
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Marcos Angeleri, Fabricio Coloccini, Matías Caruzzo y Emmanuel Mas; Franco Mussis y Néstor Ortigoza; Martín Cauteruccio o Ezequiel Cerutti, Fernando Belluschi y Sebastián Blanco; Nicolás Blandi o Cauteruccio. DT: Diego Aguirre.
El “Xeneize”, que tendrá como titular al mediocampista Fernando Gago, viene de empatar 1-1 con Rosario Central y no tendrá a Ricardo Centurión quien debe cumplir una fecha de suspensión. El “Ciclón” llega golpeado luego de dos eliminaciones: la Copa Argentina primero y luego la Sudamericana.
Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Manuel Insaurralde y Frank Fabra; Rodrigo Bentancur, Fernando Gago y Pablo Pérez; Carlos Tevez; Cristian Pavón y Darío Benedetto. DT: Guillermo Barros Schelotto.
B
Arbitro: Fernando Espinoza. TV: El Trece.
oca Juniors rendirá hoy una prueba de nivel cuando visite en el Nuevo Gasómetro a San Lorenzo, un rival de buen rendimiento futbolístico en el semestre pero que llega a la undécima fecha del Campeonato de Primera división con el ánimo recaído por sus recientes eliminaciones en la Copa Argentina y Sudamericana. El clásico en el Bajo Flores se jugará desde las 18:30, con arbitraje de Fernando Espinoza y transmisión directo de El Trece. Boca se ubica en el cuarto lugar con 19 unidades y San Lorenzo como escolta junto a Newell’s Old Boys de Rosario con 21. El equipo de Guillermo Barros Schelotto tiene un compromiso para demostrar si da la talla en la pelea del campeonato, pues hasta el momento sus victorias, a excepción de la conseguida ante Gimnasia en La Plata -única como visitante-, fueron ante rivales que pelean los últimos puestos y todos de local: Belgrano de Córdoba (3-0), Quilmes (4-1), Sarmiento de Junín (2-0) y Temperley (4-0). El clásico en el Nuevo Gasómetro marcará el inicio de una serie clave para el “xeneize”, pues luego recibirá a Racing Club en La Bombonera y de inmediato visitará a River Plate en el Monumental. Desde los orígenes del fútbol argentino, San Lorenzo representó una piedra en el zapato para Boca, por lo que el juego de mañana tendrá como desafío extra para la visita el factor histórico, que siempre pesa
ses, se producirá el regreso de Fernando Gago, a la zona de medios, en lugar de Fernando Zuqui, quien había sido probado durante la semana pero ahora irá al banco de los suplentes. Por su lado, San Lorenzo recuperará a su cerebro de juego Fernando
■ Fernando Gago reaparecerá esta tarde como titular en la formación de Boca.
en los enfrentamientos entre sí. San Lorenzo siempre crece en confianza cuando enfrenta a Boca, pero en esta ocasión, permanece la duda sobre cómo reaccionará por las frustraciones deportivas que sufrió en apenas una semana. Primero con la eliminación por penales ante Gimnasia y Esgrima La Plata en la Copa Argentina, el pasado jueves 17, y seis días más tarde con la despedida de las semifinales de la Copa Sudamericana -su máximo objetivo este semestretras igualar sin goles con Chapecoense en Brasil. El equipo del uruguayo Diego Aguirre deberá aferrarse a su buen presente en
el Campeonato, en el que suma seis victorias, tres empates y apenas una derrota justamente frente al líder invicto Estudiantes. Si vence hoy, el “Ciclón” cerrará con puntaje ideal su pequeño ciclo de clásicos, pues en las fechas anteriores se impuso sobre Huracán (2-0) de local e Independiente (2-1) de visitante. En cuanto a las formaciones, Boca presentará dos cambios en relación al empate con Rosario Central (1-1), la fecha pasada. En la defensa, Fernando Tobio fue descartado por una contractura muscular y Juan Manuel Insaurralde será su reemplazante. Además, después de siete me-
Belluschi, ausente en la revancha con Chapecoense, y aguardará la evolución del goleador Nicolás Blandi, afectado por un dolor muscular.
46 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016 DESDE LAS 20 JUGARAN EN EL “CILINDRO” DE AVELLANEDA
Racing e Independiente se ven las caras en un nuevo clásico El partido se jugará sin hinchada visitante. Ambos necesitan la victoria para encausar definitivamente sus campañas en el Campeonato del fútbol argentino de Primera división.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
R ACING CLUB
Racing Club: Agustín Orión; Iván Pillud, Nicolás Sánchez, Sergio Vittor y Emanuel Insúa; Oscar Romero, Diego González, Luciano Aued y Marcos Acuña; Gustavo Bou y Lisandro López. DT: Ricardo Zielinski. Independiente: Martín Campaña; Nicolás Figal, Hernán Pellerano, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Diego Rodríguez y Jorge Ortiz; Juan Sánchez Miño, Ezequiel Barco y Martín Benítez; Germán Denis. DT: Gabriel Milito.
R
acing Club e Independiente jugarán hoy un nuevo clásico de Avellaneda, el 189 en el historial profesional, que tendrá una innegable cuota de urgencia para ambos ya que necesitan ganar para encausar definitivamente sus campañas que hasta el momento distan de ser las que sus hinchas esperaban. El partido, correspondiente a la undécima fecha del Campeonato de Primera división, se jugará en el estadio Presidente Perón, desde las 20, con el arbitraje de Diego Abal, televisado por Telefé. En el clásico no habrá hinchas de Independiente por decisión de la dirigencia de Racing, que no aceptó la presencia de los visitantes pese a que los dirigentes de su eterno adversario le había asegurado reciprocidad en el próximo cotejo que se jue-
■ Gustavo Bou y Víctor Cuesta, protagonistas de un nuevo clásico de Avellaneda.
gue en el estadio Libertadores de América. Ante la inminencia de este tipo de clásicos las frases hechas apuntan a que la tabla poco importa o que los antecedentes se dejan de lado, y por cierto que poseen gran parte de verdad como también es real que los dos necesitan imperiosamente de un triunfo. La campaña de Estudiantes (26 unidades sobre 30) es superlativa y los 18 puntos de Racing y los 16 de Independiente asoman como escasos ya para tener alguna chance de prenderse en
Godoy Cruz quiere sumar y acercarse a la vanguardia en su visita a Sarmiento Godoy Cruz, que quiere sumar y acercarse a la vanguardia, visitará a Sarmiento en Junín en uno de los cinco partidos que se jugarán hoy por la undécima fecha del Campeonato de Primera división. El encuentro se jugará, a partir de las 18 en el estadio Eva Perón, con el arbitraje de Jorge Baliño y transmisión de TV Pública. En el historial de Primera división registran sólo dos enfrentamientos, con un
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
S A RMIEN TO
18
00
Sarmiento: Julio Chiarini; Alexis Niz, Guillermo Cosaro, Nicolás Bianchi Arce y Alan Aguirre; Gonzalo Di Renzo, Walter Busse, Renzo Spinacci y Maximiliano Fornari; Kevin Mercado y Adrián Balboa: DT: Jorge Burruchaga. Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Pablo Alvarado y Marcelo Benítez; Angel González, Maximiliano Correa, Guillermo Fernández, Nicolás Sánchez y Facundo Silva; Jaime Ayoví. DT: Sebastián Méndez. Arbitro: Jorge Baliño. TV: Pública.
2000
triunfo para Godoy Cruz y un empate. Godoy Cruz, con 16 unidades, a diez del líder Estudiantes (26), no sumó de visitante en el torneo y viene de ganarle 2-1 a Tigre en Mendoza, por lo que pretenderá sumar un nuevo triunfo para acercarse a los equipos de vanguardia. Tras el partido ante el equipo de Victoria, el técnico Sebastián Méndez, se mostró satisfecho con el desempeño de sus jugadores y repetirá la formación en Junín. Sarmiento, que con un promedio de 1,000 está entre los cuatro equipos que hasta aquí perderían la categoría, se recuperó con la llegada de su nuevo entrenador Jorge Burruchaga, al obtener una victoria de visitante frente a Belgrano (2-1). De acuerdo con lo demostrado en la últimas prácticas, Burruchaga repetiría los mismos once que ganaron en Córdoba, aunque tendría a disposición y en el banco de suplentes a Jonathan Santana y Leandro Díaz, recuperados de sus lesiones.
la lucha por el título, situación que provoca un marcado disgusto en los hinchas de ambos equipo de Avellaneda. Racing tuvo una semana complicada con las declaraciones de Lisandro López, su emblema y referente, quien criticó sin medias tintas el conservador esquema que propone el entrenador Ricardo Zielinski. La “Academia” está sufriendo en los segundos tiempos y en especial cuando logra ponerse en ventaja, le sucedió ante Atlético Rafaela, Estudiantes y Huracán, situación en la cual el equipo se retrasa, pierde el balón y se torna vulnerable en defensa. Por eso, ante el clásico, el hincha racinguista no quie-
re sorpresas ni esquemas con abundantes precauciones e irá mañana al Cilindro con el deseo de ver a su equipo asumiendo el deseado rol de protagonista. En Independiente la urgencias también están a la orden del día. El equipo no juega bien y si bien la paciencia con el entrenador Gabriel Milito es infinita, ya que es ídolo del club, todos esperaban ver al equipo en los primeros puestos y ello hoy está muy alejado de la realidad y con una campaña de local muy mala con apenas el 33 por ciento de los puntos. Milito, admirador del estilo de Josep Guardiola, a quien tuvo como DT en Barcelona, tiene una idea clara ligada a la posesión del balón y las vías de lle-
Arbitro: Diego Abal. TV: Telefé.
gada del equipo, pero no cuenta con las individualidades acordes para interpretar esa “partitura”. Independiente tiene serios problemas para concretar su juego en el arco rival y las cifras no mienten ya que sólo hizo ocho tantos en diez cotejos. En Racing, Zielinski ordenará dos variantes con respecto al equipo que Huracán le igualó 1-1 en el último minuto en Parque de los Patricios: Nicolás Sánchez por Pablo Alvarez y Gustavo Bou (superó una lesión muscular) por Lautaro Martínez. Por el lado de Independiente regresa Víctor Cuesta (cumplió con la suspensión) por Gustavo Toledo, Germán Denis reemplazará a Diego Vera y Juan Sánchez Miño jugará en lugar de Emiliano Rigoni.
Vélez visita a Aldosivi con el objetivo de engrosar su promedio que es bajo Vélez, que atraviesa una pobre actualidad deportiva y vive la inusitada situación de poseer un bajo promedio en la tabla que determinará los cuatro descensos a la B Nacional, visitará hoy a Aldosivi de Mar del Plata, en uno de los cinco partidos a jugarse por la 11ma. fecha del Campeonato de Primera división. El partido se desarrollará en el estadio José María Minella, desde las 17, con el arbitraje de Silvio Trucco y televisación de Canal 9. En este partido habrá presencia de hinchas visitante, motivo por el cual Vélez tiene a disposición 5.000 localidades generales. En cuanto al historial entre ambos, sólo jugaron tres veces y nunca ganó el equipo marplatense ya que hay dos victorias velezanas y una igualdad. No es sencillo para Vélez (9 puntos) adecuarse a una realidad lejana a los prime-
ros puestos y con la angustia de un promedio de 1,160 que sólo le permite tener cuatro equipos entre su posición y los cuatro puestos de descensos, entre ellos su adversario de hoy con 1,143. El triunfo en la fecha pasada ante Defensa y Justicia le dio un poco de oxígeno al equipo que dirige Omar De Felippe, pero este partido es contra un adversario directo en la tabla de promedios y son tres puntos que valen mucho. Aldosivi (7) apenas ganó un cotejo, ante Talleres en la quinta fecha, y ahora hace cinco fechas que no vence con dos unidades de las últimas 15, una floja campaña que determinó la salida del DT Fernando Quiroz, la llegada de Darío Franco y un pronunciado bajón en el promedio. En Vélez el juvenil Brian Cufré será el reemplazante del suspendido Fabián Cubero jugando por el costado iz-
quierdo de la defensa, lo que desplazará a Maximiliano Caire hacia la derecha, mientras que Héctor Canteros irá por el paraguayo Blas Cáceres en la mitad de cancha. En Aldosivi ingresarán Franco Canever y Roberto Brum por Ramiro Arias y Ricardo Garay, respectivamente.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
JOSE M A RIA MINEL L A
1700
Aldosivi: Matías Vega; Ismael Quilez, Jonathan Galván, Alan Alegre y Franco Canever; Nahuel Yeri, Leandro Sosa Otermin y Roberto Brum; Cristian Llama; Joel Acosta y Sebastián Penco. DT: Darío Franco. Vélez Sarsfield: Fabián Assmann; Maximiliano Caire, Cristian Nasuti, Lautaro Gianetti y Brian Cufré; Fabricio Alvarenga, Leandro Desábato, Héctor Canteros y Gonzalo Díaz; Matías Vargas y Mariano Pavone. DT: Omar De Felippe. Arbitro: Silvio Trucco. TV: Canal 9.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
17/27
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Probabilidad de lluvia aislada. Mejorando. Viento moderado del sudoeste. POR LA TARDE: nubosidad variable. Viento leve del sudoeste.
15
18
Hoy
11
17
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
8/16
24
martes
15
26
miércoles
19
27
Puerto Argentino Río Gallegos
YAHWEH habló a Moisés, diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: YAHWEH te bendiga, y te guarde; YAHWEH haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; YAHWEH alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré. Números 6:22-27
Se pone
30 Nueva
La peor decisión es la indecisión. Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense Los deseos son como los peldaños de una escalera, que cuanto más subes, tanto menos contento te hallas. Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano La locura es un cierto placer que sólo el loco conoce. John Dryden (1631-1700) Escritor inglés Toda época se nutre de ilusiones, si no, los hombres renunciarían pronto a la vida y ése sería el final del género humano. Joseph Conrad (1857-1924) Novelista británico de origen polaco
Sale Se pone
14 Llena
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
05:00 19:06
21 Menguante
Hora
Altura
03:27
4,77
09:30
1,12
15:49
5,16
22:04
1,02
Farmacias de Turno Centro/Loma
Cierro los ojos para ver más hondo y siento que me apuñalan fría, justamente, con ese hierro viejo: la memoria. Ángel González (1925-2008) Poeta español La memoria es el espejo donde vemos a los ausentes. Joseph Joubert (1754-1824) Ensayista y moralista francés
El peor mal del hombre es la irreflexión. Sófocles (495AC-406AC) Poeta trágico griego Los recuerdos comunes son a veces los más pacificadores. Marcel Proust (1871-1922) Escritor francés
Verdad son los sueños mientras duran; pero ¿qué es vivir sino soñar? Alfred Tennyson (1809-1892) Poeta inglés
Si os sujetáis a la naturaleza, nunca seréis pobres; si os sujetáis a la opinión, nunca seréis ricos. Séneca (2 AC-65) Filósofo latino
La mejor manera de imponer una idea a los demás es que piensen que han sido ellos los que la han generado. Alphonse Daudet (1840-1897) Escritor francés
El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas. Terry Pratchett (1948-2015) Escritor británico
Juegos
Mareas
Luna
7 Creciente
FUERTE
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040
4/19
De manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda hacer el hombre. Hebreos 13:6
05:37 20:58
MODERADO
Hospital Regional
-7/-2
6/12
Sale
VIENTO LEVE
Teléfonos Utiles
Base Marambio
Ushuaia
Sol
LLUVIA
11/17
7/14
17
HELADA
11/20
Pronóstico extendido lunes
NIEBLA
Rawson
Comodoro Rivadavia
Ayer
DESPEJADO
Polonia 507
Zona I
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 9694
1. 2785
1.
1431
1.
0401
1. 5204
1.
3999
1.
6284
1. 7576
2. 7997
2. 0821
2.
1086
2.
4103
2.
9348
2.
5454
2.
0651
2. 5166
3. 7843
3. 5567
3.
3850
3.
8717
3.
7351
3.
9743
3.
3486
3. 1329
4. 1798
4. 3021
4.
3532
4.
2278
4.
5289
4.
6421
4.
8053
4. 8374
5. 8614
5. 9313
5.
0746
5.
8524
5.
8701
5.
4270
5.
4155
5. 6702
6. 9329
6. 0332
6.
2251
6.
2789
6.
0779
6.
8505
6.
0471
6. 4349
7. 1184
7. 7998
7.
4075
7.
1033
7.
0009
7.
7538
7.
4961
7. 2955
8. 4413
8. 1807
8.
8246
8.
8425
8.
4736
8.
2363
8.
2460
8. 8237
5018
9. 9218
9. 4541
9. 3818
9.
6699
Norte
9.
6153
9.
4451
9.
8161
9.
Tehuelche 125
10. 1477
10. 3856
10.
3930
10.
7910
10.
7718
10.
6890
10.
8923 10. 3666
Rada Tilly
Av Moyano 1711
11. 5663
11. 2332
11.
0404
11.
5066
11.
5403
11.
6792
11.
1587 11. 3491
12. 9923
12. 8268
12.
6022
12.
5925
12.
6023
12.
0215
12.
1969 12. 6422
13. 6244
13. 3175
13.
2840
13.
8459
13.
0274
13.
0850
13.
6633 13. 8470
14. 5551
14. 6705
14.
8255
14.
2633
14.
1873
14.
3653
14.
1587 14. 7947
16.40 17.40
15. 2843
15. 7263
15.
3671
15.
5593
15.
2017
15.
4217
15.
8320 15. 9001
16. 6829
16. 2922
16.
1147
16.
9440
16.
6316
16.
3611
16.
8398 16. 7357
Peso Chileno
17. 3748
17. 3575
17.
7959
17.
6399
17.
0544
17.
9496
17.
4460 17. 6854
18. 0508
18. 1647
18.
4180
18.
4494
18.
2085
18.
7303
18.
9007 18. 9497
19. 8103
19. 9877
19.
4957
19.
6243
19.
8845
19.
5522
19.
0911 19. 9849
20. 8804
20. 7707
20.
3745
20.
1498
20.
9764
20.
4033
20.
4036 20. 4922
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.28 15.75
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.60
5.28
0.023 0.030
Contratapa domingo 27 de noviembre de 2016
LAS PRECIPITACIONES DE AYER NO GENERARON MAYORES COMPLICACIONES, SEGUN REPORTO DEFENSA CIVIL
Llovió 11 milímetros durante las últimas 24 horas en Comodoro Mauricio Macretti / elPatagónico
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que hoy cesará la lluvia. Además, habrá un leve ascenso de la temperatura con una máxima que alcanzará los 23 grados. Para mañana se espera que el termómetro marque 25 grados como máxima y el cielo estará ligeramente nublado. y se mantuvieron de manera intermitente durante la jornada, pero no generaron mayores complicaciones ya que desde Defensa Civil informaron que solo se entregaron pequeñas cantidades de nylon. El Servicio Meteorológico Na-
cional pronostica que la lluvia cesará hoy cuando se espera viento leve del sector sur cambiando al noreste por la tarde y leve ascenso de la temperatura, con una mínima de 9 grados y una máxima de 23 grados.
Mientras para mañana se proyecta que el cielo estará ligeramente nublado con viento moderado del sudoeste cambiando a leve y variable y poco cambio de la temperatura, con una mínima de 14 grados y una máxima de 25 grados.
Prefectura evacuó a tripulante de un buque pesquero
■ Sobre el mediodía se registró el momento más intenso de lluvia.
L
a semana comenzó en Comodoro Rivadavia con una máxima de 29 grados y continuó con temperaturas similares hasta el jueves. El viernes esta ciudad
amaneció con un cielo totalmente nublado que amenazaba con precipitaciones en cualquier momento. Las lluvias finalmente llegaron durante la madrugada de ayer
EL TRABAJADOR DE PATAGONIA ARGENTINA DIO SU VERSION DE LO SUCEDIDO EL JUEVES POR LA TARDE EN RIVADAVIA Y SCHNEIDER
El chofer afirma que el accidente con el niño en el colectivo fue un descuido de su padre Ezequiel Carrizo conducía el jueves por la tarde la unidad del transporte público de pasajeros en el que un niño de corta edad resultó accidentado cuando una de sus manos quedó aprisionada en la puerta de descenso. El chofer argumentó que el chico viajaba junto a su padre y que la puerta le apretó la mano ante un descuido de su propio padre. Afirmó que la acción quedó registrada en las cámaras de seguridad del vehículo. El accidente se registró a las 19:45 cuando Ezequiel Carrizo efectuaba el recorrido habitual de la Línea 12 del transporte urbano. Relato que ocurrió luego que saliera de la parada de Rivadavia y Pastor Schneider. El chofer señaló que era “un día habitual con mucha gente, mucho tráfico”. El niño “estaba sentado con el padre en el asiento del fondo del lado de la puerta que no es un lugar para que los niños estén sentados por el tema de la peligrosidad de la puerta”, analizó. Luego que descendiera una mujer en la mencionada parada “miro por el espejo como corresponde, desciende la persona y después cuento tres o cuatro segundos antes de cerrar la puerta por si viene alguno corriendo u otro se quiere bajar”. Antes de continuar la marcha del colectivo “cierro la puerta y escucho un grito. Miro el espejo y no había nada. Abro la puerta, me levanto y se ve que el nene apoyó la manito en el borde y la puerta al cerrarse le apretó los dedos”. Carrizo sostuvo: “no es que fue una negligencia mía ni de la criatura, habrá sido un descuido del padre. Me preocupa la salud del nene porque yo soy padre y también tengo a mi nene que se mueve en colectivo. Yo vi la manito del nene que estaba hinchada, pero era un apretón”, aseguró. En cambio, el padre del niño ante la presencia de la policía acusó al chofer de que le había provocado una fractura en los dedos. Carrizo se defendió: “fue un accidente, no estaba premeditado. No hubo fractura y sólo fue un golpe. El padre estaba dramatizando porque la verdad para un momento así lo que uno tiene que hacer es calmarse, pero lloraba y hacía un escándalo. Los gritos de la gente y la desesperación llevó a que el nene que pusiera más nervioso”, graficó. Explicó que la empresa tiene un procedimiento de emergencia que consiste en hacer descender a los pasajeros y trasladar al herido a un centro de salud privado. Sin embargo, la policía esperó unos 30 minutos la presencia de la ambulancia y luego decidió trasladar al niño por propia decisión.
En un importante operativo de emergencia, personal de Prefectura Naval a bordo de un helicóptero evacuó el viernes a un tripulante del buque Ponte Grande, quien sufrió un accidente mar adentro. El hombre cayó de la escalera de la cubierta y acusó golpes en la cabeza, cadera y en una pierna. El operativo de rescate ocurrido frente a las costas de Comodoro Rivadavia se produjo cuando el capitán del buque pesquero informó que el tripulante, de 50 años, sufrió un fuerte golpe en la cabeza que le provocó un profundo corte. También presentaba dolor en la cadera y en una pierna al haber rodado por la escalera de la cubierta principal. Luego de efectuar la radioconsulta con un médico de la fuerza, el profesional requirió una aeroevacuación para trasladar de urgencia al herido a un centro asistencial de esta ciudad. Desde la Estación Aérea despegaron de inmediato el helicóptero PA-42 con médico a bordo y nadadores de rescate. El avión PA-22, en tanto brindó apoyo durante la operación marítima.
Una vez que el helicóptero se posicionó sobre el pesquero se iniciaron las maniobras de rescate. En un operativo de amplia complejidad, personal descendió una canasta sanitaria donde se colocó al tripulante herido y se lo izó lentamente. A bordo de la aeronave se le practicaron los primeros auxilios y una vez que arribó a tierra, una ambulancia lo trasladó al Hospital Regional para su atención.
DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
BUENOS AIRES microcentro, Tucumán al 700, a pasos calle Florida, obelisco, subte. 1 ambiente y medio 28 mts, todo a nuevo. U$S60.000 (11) 56238814 gerinde@yahoo.com. ar
PERMUTO CASA de San Cayetano por alguna en Km 3, pago la diferencia. Cel. 154-012183.
PARTICULAR VENDE Edificio céntrico, con oficinas alquiladas, 275 m². Construidos, apta PH, USD 500.000. + 5492976246517.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorm. con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339/4474905. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende Depto. zona Centro de 1 dormitorio, cocina comedor y baño. Totalmente reciclado. Consultas al teléfono 4440339/4474905. INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa ubicada en Solares del Marqués Rada Tilly, compuesta de amplio liv-com, cocina comedor, lavadero, 3 dor., 1 en suite, 3 baños, amplio terreno parquizado. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende casa en Rada Tilly a reciclar, compuesta de 2 dor., living comedor, cocina y baño. Aparte local comercia con baño. Todo sobre terreno de 700 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Ramos Mejía al 100, lote de 10x40, casa antigua de 90 m² cub. de material, 2 dorms, cocina, baño, estar y garaje. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937. VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
2 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937. FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Buenos Aires. Santos Lugares. Depto. dos dormitorios en suite, toilette, estar cocina amplio con porcelanato. Edificio con pileta natación y gym. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos. un dormitorio, cocinacomedor, baño. No se aceptan mascotas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, liv-com amplio, con expensas incluidas. Av. Rivadavia entre 25 de Mayo y Pellegrini. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro. Rawson 955. Depto. Un dormitorio, cocina–comedor y baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Centro. España 663. Los Alamos II. Departamento un dormitorio, cocina- comedor, baño. Hermosa vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Typac. Sarmiento Nº 850. Estar, cocina, lavadero, dos dormitorios, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina 27 m², entre San Martín y Sarmiento. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Mendoza al 100, monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson al 900 Depto. de un dormitorio, liv-com-coc, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Rawson y Alem Departamento de un dormitorio, coc-lav y baño Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XXIII. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento; ascensor palier priv, estar comedor c/ balcón vidriado, 2 dorm. , baulera , cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $6.000. Zona Norte, monoambiente a estrenar con servicios, apto consultorio. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $6.500. Casa Bº Fuchs .1 dormitorio, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.000. Zona Norte. Departamento a estrenar de 1 dormitorio, con servicios y entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila. $7.500. Casa Bº Pueyrredón. 1 dormitorio con placard, cocinacomedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER alquila. $7.500. Casa Bº 13 de Diciembre. 1 dormitorio con placard, cocina-comedor, entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Edificio Torraca microcentro: 1 dormitorio, excelente vista. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar RAMIREZ- CENTER alquila $8.500. Depto. nuevo Edificio Francia (Casi San Martín). 1 dormitorio con placard, cocina-living-comedor y baño. cochera opcional. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER alquila $12.000. Casa Loma/Centro. 2 dormitorios con placares, cocina, amplio living, amplio comedor, patio. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 3 dor., coc-lavadero, liv-com, toilette, baño y cochera. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Nivel gerencial Bº Pueyrredón: coc-com, living en desnivel, escritorio, toilette, 3 dorms en planta alta (uno en suite), lavadero, quincho con baño, garaje, patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Depto 1 dormitorio, coc-com, baño. A estrenar. Calefacción por losa radiante. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro Depto. un dormitorio, baño, cocina, living-comedor. Expensas incluidas. $8.500. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Depto. Km 5: en planta baja: cocina, comedor y parrilla. En planta alta: dormitorio y baño. Servicios incluidos. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
4 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Km 5: casa prefabricada: 2 habitaciones con entrada de vehículo. $ 7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar. TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 2 dor. con placares, living comedor, cocina, baño y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 4440339; 447-4905. NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor y cocina comedor. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro, cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona Centro de 1 habitación con placard, living comedor, cocina, baño y balcón. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Diadema Argentina. Hermosa casa 3 dorms, cocina-comedor, baño, patio parquizado, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro compuesto de 3 dormitorios con placares, baño completo, amplio living comedor, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/ calle Belgrano y s/ calle Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www.provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Pueyrredón. Casa alpina. Planta baja: estar cocina, baño, patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocina-comedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154003071; 156-210553.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocina-comedor, living. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio con baño, cochera y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-com-lav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 300m, entre Alvear y Alem. Excelente ubicación. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
VENDO TERRENO en Rada Tilly 600 m². $720.000. Tratar al Cel. (0297) 156-234157. VENDO TERRENO en Bº Saavedra 500 m². U$S60.000. Tratar al Cel. (0297) 156-234157.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno de 2.500 m., Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874. LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000 m² con bases y pórticos para galpón en Parque Industrial, ideal para su inversión. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábado 10 a 13 Hs.Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Cipolletti. ”Terreno en Loteo Rincón Lindo II”, 375 m². Con código de edificación. Cordón cuneta y alumbrado público. Todos los servicios. A dos cuadras de la ruta chica que va a Roca y Allen. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende 2 terrenos zona Norte en Km. 3 de 450 m² cada uno aproximadamente. Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
6 • elPatagónico • domingo 27 de noviembre de 2016
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
RUBRO: AUTOMOTORES
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 4558127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
VENDO PLAN Ranger XLT 100%listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.
VENDO O PERMUTO Corsa Gout, modelo 2008. Cel. 154313641.
VENDO Ford Ranger, modelo 2007, cabina simple, 4 x 4. Cel. 154-035087.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO FORD EXPLORER XLT modelo 98. $95.000. Cel. 2966653654.
VENDO PLAN Ranger XLT 100% listo para licitar. $100.000 pagados. Escucho ofertas. Cel. (0297)4582314; (0297)4398926.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Trendline 1.6, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen New Beetle, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Auto motores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT, 3 ptas, 1.6, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT Premium, 5 ptas 1.6, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 307 XS 1.6, 5 ptas, modelo 2008. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LS 1.4, 3 ptas, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
domingo 27 de noviembre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LT Spirit, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol 1.4, 3 ptas, a/a + da, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Auto motores. Renault Clio Mio 1.2, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, mantenimiento, etc. Cel. (0297) 155-081507, WhatsApp
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154270210.
RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE Señorita p/atención al público o tareas domésticas c/referencias. Cel. 155-057914. (Laura)
SE OFRECE Sra. para tareas domésticas, cuidado de abuelos. Cel. 155-172252.
SE OFRECE Empleada para comercio con experiencia; niñera. Tel. 280/4337409.
SE OFRECE Señorita para limpieza o planchado, horario disponible. Tel. 154-237750.
SE OFRECE Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-770380. NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE joven para trabajar en estancia, campo. Cel. 154-160261, preguntar por Matías.
SE OFRECE gasista matriculado, destape de cloacas. Cel. 154359044; 154-003767.
SE OFRECE OFICIAL CARPINTERO, armador, albañil, trabajos en pintura. Cel. 0297/155-285604
SE OFRECE Trabajos de albañilería en Gral. Pintura, confiabilidad, precios accesibles, presupuestos sin cargo (Angel) Tel. 297-4377107 ó 297-4370368.
SE OFRECE electricista. Servicios de obras domiciliarias, industriales, local de ventas. Urgencias las 24 hs. Presupuesto sin cargo. Cel. (0297) 154-263207; ele-cmar@hotmail. com
SE OFRECE para cuidado de niños en mi domicilio. Cel. (0297) 154-037332.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155-938306, Pedro.
RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
LIMPIEZA ESPECIAL sillones y alfombras a domicilio. Garantidos. Tel. 445-1166; 154-141368.
Fúnebres JUAN HECTOR TORRECILLAS (Q.E.P.D.). Falleció el 25 de noviembre de 2016 a los 81 años. Sus hijos Stella Maris y Héctor Fabián; hijos políticos Claudio Diego y Andrea Fabiana; nietos Diego Andrés, María Inés, Julián y Pilar; bisnietos Candela y Sabrina; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala H de Km 8 y sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
FILOMENA AGUILAR VDA. DE SOTO (Q.E.P.D.). Falleció el 26 de noviembre de 2016 a los 97 años. Sus hijos Mariana, Juan, Adela, Carlota, Héctor, Luis, Raúl y Walter; hijos políticos; nietos; bisnietos; tataranietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
SE OFRECE atención al público o doméstica (no niñera). CV. Referencias. Responsabilidad. Buena presencia. Cel. 156-211945.
SE OFRECE Trabajos de pintura, limpieza de patios. Tel. 154224744. SE OFRECE durlero; realizo todo tipo de trabajos de durlok en general, construcción en seco y pintura en general. Cel. (0297) 5419103. NO TE LO PIERDAS te pintamos tu casa o comercio por un bajo costo. Presupuesto sin cargo. Contacto 154-574155.
PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis
SE OFRECE Sra. para tareas domésticas. Tel. 154-193081
SE OFRECE Albañil todo tipo de trabajos en construcción, precios accesibles, con referencias Tel. 155-364651, mje por WhatsApp 154-374516.
SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.
SE OFRECE Joven ½ oficial albañil, carpintero, armados, pintura. Tel. 297-155-285604 o 223/6101413.
SE OFRECE Señorita para atención de quiosco, tareas domésticas. Sin problema de horario. Tel. 154362080.
SE OFRECE Pintor, trabajos garantizados Tel. 297-4748362.
TIERRA PARA JARDIN excelente calidad, áridos para obra, relleno. Cel. 154-582314.
COMPRO ROPA y calzado usado de marca. Preferentemente de hombre. Cel. 154-012183.
SE OFRECE Sra. para atención al cliente, administrativa, asesora de incluir ventas c/exp, secundario completo, manejo PC. Cel. 155172767.
SE OFRECE Joven p/limpieza de patios, tanques, bateas, tareas generales, ayudante albañil, muy responsable. Tel. 154-433142, Maxy.
SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor, de tarde. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Amplias referencias. Trámites. Cel. 154-051732.
SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
JUAN SEGUNDO CARDENAS (Q.E.P.D.). Falleció el 25 de noviembre de 2016 a los 85 años. Su hijo Arturo Cárdenas; familia Cárcamo; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 13:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
LUIS ALFREDO SOTO “LUCHATA” (Q.E.P.D.). Falleció el 26 de noviembre de 2016 a los 66 años. Su esposa Jeanette; hijos Luis, Marcelo, Gustavo y Alfredo; hijas políticas; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 27 de noviembre de 2016
P ABOGADOS
ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs. MEDICINA LABORAL
ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139.
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ESCRIBANOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
www.elpatagonico.com
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 645 - DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2016
V
Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL
VIAJES Y OTRAS YERBAS ELENA MIKHÁILOVNA, Tiene 89 años y viaja sola por el mundo
Rafting en el río de Las Vueltas, una nueva actividad en El Chaltén Este es el segundo año que una empresa de la zona ofrece bajadas en balsas por el río de dificultad III, la más alta permitida para gente sin experiencia previa. La aventura a bordo de un gomón desafía las frías aguas y tiene como testigo al Fitz Roy Páginas 4 y 5
YELLOWSTONE: ESPECTACULO NATURAL DE GEISERES Y BISONTES Página 2
POR PRIMERA VEZ EL TREN DE LAS NUBES OPERARA EN VERANO Página 6
2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 27 de noviembre de 2016
Los bisontes son el símbolo viviente de Yellowstone y del país.
Las aguas termales varían entre los tonos verdosos del invierno y los rojizos del verano, pasando por los naranjas y azules también.
UN TRADICIONAL DESTINO ESTADOUNIDENSE
Yellowstone: espectáculo natural de géiseres y bisontes
La principal atracción son sus géiseres, que se pueden encontrar a lo largo de los más de ocho mil kilómetros de superficie que tiene el parque. Sus praderas, los valles, los lagos y los pantanos encierran siluetas lejanas de bisontes, un animal que pasó a convertirse en símbolo del país. Las reservas para el ingreso y acampe deben realizarse con mucha antelación.
L
o más impactante para alguien que visita por primera vez el Parque Nacional Yellowstone es saber que la mayor parte de sus límites están en lo alto de un volcán “dormido” que, según indican los guías, “estalló hace medio millón de años”. Según indican desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que desde 1978 lo tiene incluido como Patrimonio de la Humanidad, en Yellowstone “se pueden observar más de la mitad de los fenómenos geotérmicos que se dan en el planeta, con unos 10.000 ejemplos diferentes”. Abarca un total 8.983 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de la isla de Puerto Rico. Como es de suponer, en una extensión tan enorme que existen multitud de rutas y lugares para visitar; en los ingresos al Parque los guías y guardabosques se encargan de mostrar al turista la forma de recorrer Yellowstone por su cuenta. Al ser una extensión enorme, existen también varios centros para que el visitante pueda acceder a toda la información de la zona que quiere conocer. Esos puntos de encuentro e interpretación son, los centros de Albright, de Old Faithful, Centro educativo para visitantes del cañón, del Puente de Pesca, Centro para visitantes de Grant, Estación de
Los géiseres salpican el agua hirviendo en el centro del Parque Yellowstone.
información de Madison, Museo de los Guardabosques de Parques Nacionales Norris, Museo y Estación de Información de la Cuenca del Géiser Norris, Estación de Información West Thumb y el Centro de información para visitantes de Yellowstone Oeste. Pero entre tanta oferta no puede dejar de visitarse el géiser más conocido, denominado “Old Faithful” (El Viejo Fiel), entre una gran variedad de docenas
de fuentes termales que conforman la colección más grande del mundo de géiseres, con un total de más de 300, unos dos tercios de todos los existentes en el planeta, según la UNESCO. Algunos otros relevantes son la denominada Mammoth, la fuente Paint Pot y Firehole Lake Drive o la Cuenca del Géiser Midway. Quizás uno de los atractivos más conocidos sea la mayor fuente termal de los Estados Unidos; se trata de una laguna de 80 por 90
metros de diámetro, y 50 de profundidad, denominada “Paint Pot” (Gran Fuente Prismática), un destino imperdible por el increíble colorido de sus aguas, que varía de verano a invierno. Tampoco se puede perder el bello lago Yellowstone, así como el fuerte del mismo nombre, y también el denominado Gran Cañón con sus impresionantes cascadas. Lo más recomendable es practicar senderismo o acampar cerca de sus límites, donde
pueden encontrar algunos búfalos, alces y también lobos, osos y el bisonte. Justamente los bisontes son el símbolo viviente de Yellowstone. En peligro de extinción en los comienzos del siglo XX cuando su población superaba apenas los cincuenta ejemplares en todo los Estados Unidos, el bisonte puede verse hoy en las llanuras y praderas del parque, en especial aquellas que tienen acceso directo a los valles fluviales. Se estima que en la actualidad hay casi cinco mil bisontes en el área protegida, un número que está en continuo crecimiento pero que es aún muy lejano al de las poblaciones de la especie en el siglo XVIII. En Yellowstone es posible realizar muchas actividades deportivas, de observación y de recreación, desde acampar en lugares designados, donde se controla el número de personas para no incidir negativamente en el entorno, hasta navegar por el lago del parque, practicar muy diversas rutas de senderismo, montar a caballo o pasear en bicicleta con un camino que tiene más de 482 kilómetros. Es importante obtener con antelación las reservas para poder ingresar al Parque y también la información más completa sobre el estado de los senderos y rutas acudiendo a los centros para visitantes. La tarifa que se paga para entrar en Yellowstone es de aproximadamente 30 dólares para los vehículos particulares, no comerciales; de 25 dólares para quien ingrese en el parque en motocicleta, y los visitantes que entren en bicicleta deben abonar 15 dólares por persona, a partir de 16 años de edad. Con este ticket se tiene derecho a permanecer durante siete días y se puede salir y volver a ingresar, siempre que se conserve para el control de los trabajadores del parque. Las autoridades de Yellowstone indican también que hay que tener en cuenta la altitud que tiene el parque, que oscila entre los 1.615 y los 2.700 metros, por lo que recomienda a aquellas personas que tienen algún problema cardíaco consultar al médico antes de viajar.
domingo 27 de noviembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
SE DIFUNDIERON LAS CIFRAS
RECOMENDADOS
A nivel mundial aumentó el turismo en los primeros 9 meses
TOP 5 LOS LUGARES MAS INCREIBLES DE ARGENTINA LAS SALINAS GRANDES
Según precisó la Organización Mundial del Turismo (OMT), un total de 956 millones de turistas viajaron por el mundo entre enero y setiembre de 2016, lo que representa un incremento del 4% respecto del mismo período de 2015. Las llegadas de turistas internacionales a lugares de Américas se incrementó en un 4% durante septiembre
Entre las provincias de Salta y Jujuy, una de las mayores depresiones que cubre más de doce mil hectáreas hace que el visitante se quede literalmente con la boca abierta. Se puede contemplar un impresionante paisaje. Se pueden conocer las Salinas a través de una excursión guiada.
GLACIAR PERITO MORENO
Es quizás uno de los lugares más increíbles de Argentina. Se trata de una gran masa de hielo de color azulado. Lo sorprendente de este glaciar, es que su enorme masa de hielo sigue creciendo y avanzando, provocando la ruptura y desprendimiento de los bloques.
GLACIAR DE PIEDRA POMEZ EN CATAMARCA
“L
a demanda de turismo internacional se mantuvo fuerte en los primeros nueve meses de 2016, aunque creció a un ritmo algo más moderado que en el mismo período del año anterior”, señalaron desde el organismo internacional. Tras empezar el año con fuerza, el crecimiento se ralentizó en el segundo trimestre de 2016 para repuntar de nuevo en el tercer trimestre del año, y aunque la mayor parte de los destinos han tenido resultados alentadores, otros siguen luchando contra el impacto de sucesos negativos en su país o en su región. “El turismo es uno de los sectores económicos más resistentes y de mayor crecimiento, pero también es muy sensible a los riesgos, ya sean reales o meras percepciones. Por ello, el sector debe seguir colaborando con los gobiernos y demás agentes para minimizar los riesgos, dar respuestas eficaces y reforzar la confianza entre los viajeros”, afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. La región de Asia y el Pacífico lideró el crecimiento con un aumento de las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) del 9% hasta septiembre, donde muchos destinos registraron un crecimiento de dos dígitos, con la Repúbli-
ca de Corea (+34%), Vietnam (+36%), Japón (+24%) y Sri Lanka (+15%) a la cabeza. En Europa, las llegadas internacionales crecieron un 2% entre enero y septiembre de 2016, y el aumento fue sólido en la mayoría de los destinos. Sin embargo, los aumentos de dos dígitos en destinos importantes como España, Hungría, Portugal e Irlanda se vieron contrarrestados por los descensos registrados en Francia, Bélgica y Turquía. Por consiguiente, la Europa Septentrional tuvo un crecimiento del 6% y la Europa Central y del Este del 5%, pero los resultados fueron más flojos en la Europa Occidental (-1%) y en la Europa Meridional Mediterránea (+0%). En tanto, las llegadas de turistas internacionales en las Américas se incrementaron en un 4% durante septiembre, lideradas por América del Sur (+7%) y América Central (+6%), mientras que en el Caribe y América del Norte se incrementaron un 4%. Por su parte, en África el crecimiento fue del 8%, con los destinos subsaharianos rebotando con fuerza a lo largo del año, mientras que el Norte de África repuntó en el tercer trimestre. Los datos disponibles para Oriente Medio indican un descenso del 6% de las llegadas, aunque los resultados varían de un destino a otro.
En tanto, de los cinco primeros mercados emisores, China, el mayor del mundo, sigue impulsando la demanda, con un aumento del gasto de dos dígitos (+19%), mientras que Estados Unidos registró un 9% de aumento. Alemania registró un incremento del gasto del 5%, el Reino Unido del 10% y Francia del 3%. Entre los demás países en la lista de los diez primeros, el gasto turístico creció notablemente en Australia y la República de Corea (ambas +9%), y moderadamente en Italia (+3%). Más allá de esos diez primeros, hay otros ocho mercados que registraron aumentos de dos dígitos: Egipto (+38%), Argentina (+27%), España (+19%), la India (+16%), Tailandia (+15%), Ucrania (+15%), Irlanda (+12%) y Noruega (+11%). Por el contrario, el gasto de la Federación de Rusia se redujo en un 37% y el de Canadá en un ligero 2%. Los miembros del Grupo de Expertos en Turismo de la OMT manifestaron su confianza para el periodo septiembre-diciembre, sobre todo para África, las Américas y Asia y el Pacífico, a diferencia de los expertos de Europa y Oriente Medio, que manifestaron sus reservas, se precisó desde el organismo.
Ubicado a pocos kilómetros de la localidad de El Peñón, en Antofagasta de la Sierra, se encuentra un paisaje similar a un glaciar o un mar de rocas blancas y rosadas, que está rodeado por arena y piedras volcánicas. Dependiendo del momento del día, el paisaje cambia.
EL PARQUE NACIONAL TALAMPAYA
En la provincia de La Rioja encontramos la reserva natural declarada Patrimonio de la Humanidad, posee importantes yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Pero lo más impresionante del lugar es la belleza de su paisaje, un increíble desierto rojo.
EL MONTE FITZ ROY
Es un lugar muy apreciado por los montañeros experimentados, pero también existen rutas perfectamente señalizadas y de fácil escalada para todas aquellas personas que sin experiencia, quieren conocer este apasionante lugar y disfrutar de sus increíbles vistas.
4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 27 de noviembre de 2016 UNA NUEVA PROPUESTA EN LA ZONA OFRECE BAJADAS EN BALSAS EN EL RIO DE LAS VUELTAS CON RAPIDOS CATEGORIA III
Rafting en El Chaltén, una actividad que va sumando adeptos Desde el año pasado una empresa logró el permiso para ofrecer rafting en el vertiginoso río de Las Vueltas, en la localidad santacruceña de El Chaltén. En esta aventura a bordo de un gomón de no más de ocho personas, se desafía las frías aguas y el viento gélido de la Patagonia. Ya alrededor de 1.500 turistas se animaron a la aventura.
E
l Chaltén, provincia de Santa Cruz, es conocido como la Capital Nacional del trekking. Sus senderos de distintos niveles de dificultad entre el maravilloso paisaje patagónico hacen de este lugar un paraíso para quienes disfrutan de la naturaleza y los deportes al aire libre. Pero esta localidad, la más joven de la Patagonia, ostenta también en sus alrededores la magia de los glaciares cercanos, las lagunas escondidas, el celeste lago Viedma y la mística presencia del cerro Fitz Roy. El río de Las Vueltas nace en el Lago del Desierto a 506 metros sobre el nivel del mar. Sus afluentes más importantes son el Rio Eléctrico, y el Río Fitz Roy, ambos de origen glaciar (Glaciar Marconi y Glaciar Torre respectivamente).
El río se encuentra en una zona de cañadones con paisajes espectaculares.
La dificultad de río es 3, la más difícil que pueden practicar los principiantes, por lo que se realizan charlas de seguridad antes de embarcarse.
“Rafting El Chaltén”, una nueva propuesta en la zona, ofrece bajadas en balsas en el Río de las Vueltas, con rápidos categoría III. Aproximadamente a 4 km de la localidad se accede al sector del cañadón donde aparecen los serpenteantes rápidos. Allí las aguas se aceleran hasta alcanzar su velocidad máxima, hay rápidos con huecos y olas medianas de no más de un metro. La navegación requiere buena técnica. Esta experiencia cargada de adrenalina se inició la temporada pasada -octubre a abril- cuando convocó a unos 1.500 turistas, un éxito para los prestadores turísticos de la zona y vuelve a repetirse este año. Cabe destacar que el nivel de la actividad es 3, el más complicado sin requerir entrenamiento o preparación especial que se demandan para los deportistas profesionales, como se requiere para los niveles 4 y 5. De todos modos, la edad mínima es 12 años. Los menores entre 12 y 18 años deberán estar acompañados por un adulto que ejerza la patria potestad. Actualmente hay dos opciones para contratar, ambas proveen del equipo necesario para practicar el deporte, además de la clase introductoria. Se puede hacer la experiencia de un día entero o medio día. También se puede elegir entre contratar la excursión con traslado desde El Calafate, que busca desde las 7:30 am con el pick up
domingo 27 de noviembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Con el Fitz Roy de testigo, este es el segundo año que se promociona el rafting en el Río de las Vueltas.
por los hoteles para, luego de transitar 220 km, llegar a las 11:00 am a la base de operaciones en El Chaltén, donde son recibidos por los guías de la excursión. Si se contrata la excursión sin transfer desde El Calafate, se debe estar presente en la base de operaciones a las 11:00 am. Una vez en el lugar, los visitantes son entrenados en minutos para equiparse de manera correcta antes de ir al agua y realizar el mejor trabajo de equipo posible para que el disfrute sea seguro. Los organizadores de esta nueva actividad de la ciudad santacruceña de El Chaltén precisaron que ya realizaron este recorrido 1.500 personas en la primer temporada, sin lesionados en los seis meses en que se practica desde el año pasado, cuando una empresa obtuvo el permiso de la Administración de Parques Nacionales para hacerla según las normas en grupos de no más de ocho personas por bote. El costo del recorrido es de aproximadamente 6.000 pesos o 400 dólares, importe que los prestadores explican en el hecho de que cada traje seco que usan los visitantes tiene un costo de 1.500 euros y cada rotura exige enviar la indumentaria a Europa para su reparación.
Ya 1.500 personas probaron la temporada pasada esta actividad y no hubo ningún herido que lamentar.
Además del traje seco, el turista viste un pijama térmico de pies a cabeza, botas, casco y chaleco salvavidas, además de guantes o manoplas para sostener el remo sin que el viento le corte al visitante los nudillos por el frío, algo que no es sorprendente en esas latitudes. El cambio de ropa se realiza en un domo ubicado cerca del centro del pueblo de
2.000 habitantes, y en cuatro cuadras se está junto al río donde se realizará el recorrido, llamado de las Vueltas, lo que no parece ser sólo una referencia a sus meandros sino también a sus subidas y bajadas de donde se pasa de 10 kilómetros por hora a 25 en cada rápido. La ceremonia ritual es llegar, quitarse la ropa, abrigarse con los elementos pro-
vistos, aislarse del agua en un traje seco, calzarse, para aprender luego las reglas de navegación y las órdenes que dará el guía o instructor para completar los 14 kilómetros de recorrido, todos juntos y sanos. En El Chaltén el recorrido es de 14 kilómetros, y en un apartado, por la enorme dificultad que presenta el río, los navegantes dejan el gomón,
caminan casi un kilómetro y vuelven a subir, siempre con el acompañamiento de una segunda embarcación con dos remos y un solo tripulante que ofrece seguridad. Al principio, el recorrido es tranquilo, pero cuando apenas se pone en práctica lo que explicó el guía, empiezan los rápidos de menor a mayor aumentando el vértigo, sorteando piedras, con la embarcación subiendo y bajando con fuerza mientras el viento se encarga de precisar cuál es la geografía que se desafía. Es común que alguno de los navegantes caiga al agua, en ese caso lo que debe hacer es agarrarse de la soga que bordea al gomón o tomar el remo del guía para que lo saque, en tanto que lo peor que podría hacer es intentar ir a la costa ya que es muy difícil volver a buscarlo, y recorrer 10 ó 12 kilómetros a pie no es recomendable. Los peores saltos son ‘El Guanaco’ o ‘La Corbata’, y en ese trayecto suele aparecer un cóndor majestuoso que sigue el bote sin aletear nunca, como colgado del cielo. Tras una hora y media de aventura, y media hora más para cambiarse, los turistas obtienen una alta dosis de adrenalina y aseguran que todos eligen volver para desafiar nuevamente las frías aguas del Río Las Vueltas.
6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 27 de noviembre de 2016
HASTA MARZO DEL AÑO QUE VIENE SE MANTENDRAN VIGENTES LOS PRECIOS DEL 2016
Por primera vez el Tren de las Nubes operará en verano Tendrá dos frecuencias por semana los días martes y sábados, durante los meses de enero, febrero y marzo. En este marco el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, se reunió con el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, y el presidente del Tren a las Nubes, Diego Valdecantos.
E
l servicio turístico del Tren de las Nubes continuará operando durante los meses de verano con dos frecuencias por semana por primera vez en su historia. Así lo resolvieron el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, junto con el ministro de Cultura y Turismo de la provincia Mariano Ovejero y el presidente del Tren a la Nubes Diego Valdecantos. Durante el encuentro los funcionarios también informaron sobre los resultados obtenidos durante el año, las acciones realizadas a la promoción y comercialización, como así también la incorporación del Tren a las Nubes en Destino Argentina. Urtubey felicitó al equipo del Tren a las Nubes por el trabajo que viene desarrollando en pos de brindarle a los salteños y turistas un servicio de excelencia e instó a seguir trabajando de esta forma para consolidar este atractivo turístico en Argentina y el mundo. Esta nueva propuesta del Tren a las Nubes para verano ofrecerá a salteños y turistas dos frecuencia semanales; los días martes y sábados, durante los meses de enero, febrero y marzo, temporada en la que se mantendrán los precios vigentes del 2016. El ministro Ovejero hizo hincapié en los resultados positivos que se dieron en las distintas comunidades y localidades tales como El Alfarcito, Santa Rosa de Tastil y San Antonio de los Cobres por las que transita la excursión del tren, generando empleos directos y la incorporación de prestadores locales a la oferta turística del Corredor de la Puna. El funcionario destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto no sólo con Gobierno Nacional sino también con los municipios y las instituciones privadas relacionadas con el sector. “Con la propuesta que brinda el Tren a las Nubes, los turistas puedan tomar contacto con nuestra gente y conocer su cultura, siendo uno de los puntos que destacan nuestros pasajeros durante la excursión”, dijo Valdecantos al tiempo que anunció además que el atractivo se sumó a Destino Argentina, una prestigiosa organización que reúne a más de 170 empresas destacadas
El tren permite trepar la montaña desde los 1.187 metros sobre el nivel del mar de la ciudad de Salta hasta una altura de 4.200 en La Polvorilla.
del país con el objetivo de posicionar a la Argentina entre los destinos premium más elegidos del mundo.
EL RECORRIDO
En el recorrido vigente se combinan trayectos terrestres y ferroviarios buscando beneficiar el desarrollo local y turístico de la Puna salteña.
La tarifa promocional para residentes argentinos que combina el tren y la vuelta a la ciudad de Salta en bus es de $ 1.500.
El circuito del Tren a las Nubes inicia en la ciudad de Salta, con salida en vehículo, pasando por las localidades Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar a El Alfarcito. En este paraje funciona un centro operativo de la Fundación Alfarcito, cuyo trabajo incluye a 25 comunidades de la zona. En el lugar funciona un colegio albergue de montaña con orientación en turismo, al que asisten más de 150 alumnos. El trayecto continúa por la Quebrada de las Cuevas y después por la llanura de Muñano hasta llegar a San Antonio de los Cobres. En la localidad cabecera del departamento Los Andes, el contingente se embarca al Tren a las Nubes para llegar al viaducto La Polvorilla, a 4.200 metros sobre el nivel del mar. Luego, los visitantes regresan a la ciudad de Salta en ómnibus desde San Antonio de los Cobres. Durante el regreso se realiza una última parada en Santa Rosa de Tastil, área de influencia del Qhapaq Ñan en la Provincia de Salta y centro administrativo de la Quebrada del Toro. Allí los pasajeros disfrutan del Museo de Sitio, y pueden adquirir artesanías y productos locales en el Centro de Artesanos de la comunidad.
domingo 27 de noviembre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
COMENZO LA TEMPORADA DE ANDINISMO Y POR PRIMERA VEZ COBRARAN LOS RESCATES MAS COMPLEJOS
VIAJES Y OTRAS YERBAS
Los rescates en el Parque Aconcagua costarán más de 40 mil pesos
TIENE 89 AÑOS Y VIAJA SOLA POR EL MUNDO
Una nueva temporada de andinismo abrió en el Parque Provincial, con la novedad que de ahora en más se cobrarán todas las búsquedas y rescates de los andinistas perdidos o heridos, con excepción de las evacuaciones médicas.
U
na nueva temporada de andinismo abrió en el Parque Provincial Aconcagua, ubicado en el noroeste de Mendoza, que atrae a deportistas de todas las latitudes que buscan alcanzar la cumbre del coloso de América con sus 6.962 metros de altura. La novedad es que de ahora en más se cobrarán todas las búsquedas y rescates de los andinistas perdidos o heridos, con excepción de las evacuaciones médicas. “Desde esta temporada se deberán pagar todas las búsquedas y/o rescates que se realicen en helicóptero, quedando eximidas de pago las evacuaciones, ya que el servicio se encuentra incluido dentro del valor del ticket”, informaron desde la Secretaría de Medio Ambiente. El secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, explicó que hay dos tipos de acciones que se hacen en el parque en forma permanente: las evacuaciones médicas, que no se deberán pagar al menos esta temporada; y las búsquedas y rescates más complejos, que se cobrarán a un precio aproximado de 40.000 pesos la hora de helicóptero. Según se anunció, los gastos del helicóptero serán cobrados una vez finalizado el operativo de rescate o búsqueda ya que el importe dependerá de la cantidad de minutos necesarios para el operativo. El servicio estará vigente desde el 1 de diciembre hasta al 15 de marzo, fecha en que finalizará la temporada 2016-2017, durante la que volverán a arribar cientos de argentinos y extranjeros, montañistas y caminantes de diversos lugares del mundo, en busca de alcanzar la montaña más alta del continente americano. “Las evacuaciones médicas son aquellas que, estando el andinista en la base o en el trayecto a la cima, sufre de alguna afección o herida, generalmente por problemas de altura y el médico determina que hay que evacuarlo y sacarlo de ese estado, situación que puede hacer con un descenso a pie o, si es muy grave, se
LA HISTORIA DE ELENA MIKHÁILOVNA,
Los rescates en helicópteros tendrán un costo que dependerá de la cantidad de tiempo que demanden.
El Parque Provincial Aconcagua es un ícono del andinismo mundial visitado cada año por amantes del trekking, del andinismo y ecoturistas en general.
baja en helicóptero”, explicó el funcionario. En cuanto a la búsqueda y rescate, que deberá abonarse en caso de urgencia, “será para aquellos que no pueden seguir, en la que se dispara una alarma y se inicia el proceso de búsqueda con personal de la Patrulla de Rescate o en el helicóptero si fuera necesario”, explicó el secretario. “Desde el gobierno provincial pretendíamos este año cobrar todo tipo de evacuaciones, pero acordamos cobrar solo la búsqueda y rescate, y dejar las evacuaciones médicas para el año próximo”. El Parque Provincial Aconcagua se ubica en el noroeste de la provincia de Mendoza, en el departamento Las Heras, a 165 kilómetros de la capital y a 75
kilómetros de Uspallata, por la ruta nacional 7. Se trata de un parque natural de fácil accesibilidad, ubicado sobre el camino internacional que conduce a Chile, con rutas de acceso por la Quebrada de Horcones o por la Quebrada Vacas, y que posee características propias de la alta montaña, desde los fértiles valles hasta las cumbres nevadas, donde se suceden ecosistemas que acogen cada año a miles de aves migratorias que llegan durante el verano. También se definió que la temporada 2016/17, mantendrá los mismos cánones en relación al ticket de ingreso dependiente de la actividad que el visitante elija hacer, con la implementación del pago con tarjeta de crédito o débito.
Es la nueva sensación de internet en Rusia gracias al post de una bloggera que la descubrió en uno de sus viajes. Ahora es toda una celebridad y la llaman “Baba Lena” (la “abuela Lena”). Ekaterina Papina, un conocida bloggera, la encontró por casualidad en un restaurante de Vietnam, donde “Baba Lena” intentaba evitar el picante en la comida. “Quería probar una sopa típica vietnamita, pero estaba muy picante. Ekaterina estaba sentada en la mesa de al lado y le pidió al camarero que me trajera otra sin picante”, explica Mikháilovna. Fue Papina la que dio noticia de la abuela viajera en su página de Facebook y la convirtió en un fenómeno viral. “La abuela Lena voló desde Krasnoyarsk hasta Vietnam sola con 89 años. Decir que me sorprendió es poco”, explicó en el post de Facebook. Allí cuenta la historia de esta incansable aventurera que creció huérfana y sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial trabajando en la retaguardia, en Oremburgo, arando los campos con bueyes para la siembra. El resto de su vida continuó dedicándose tanto al campo como a las tareas del hogar. Se casó con un militar, de quien dice que todo fue bien hasta que empezó a beber y a golpearla a ella y a su hija. Pero todo aquello quedó atrás: ahora, Elena tiene, además de aquella niña, dos nietos y una pensión que estira para poder viajar, como mínimo, dos veces al año.
La abuela visitó ya Turquía, Polonia y Vietnam, pero, sin duda, su destino favorito es República Checa, adonde voló cinco veces a tomar los baños termales. Procura ir al menos una vez al año durante tres semanas para descansar. Según relató, hace seis años unos amigos le dijeron que no se podía pasar el resto de su vida sentada en el sofá de su casa y fue ahí que se dirigió a una agencia de viajes, se sacó el pasaporte y desde entonces viaja dos veces al año. Solo habla ruso y uzbeko, tiene una salud delicada a pesar de lo cual viaja siempre sola con su bastón y una mochila. Pero dice que prefiere viajar a quedarse sentada en casa, y que a pesar de todo se las arregla bien en todos sitios para hacerse entender. Eugene Evtikhiev, la agente de viajes de Elena en Krasnoyarsk, afirmó que en sus siete años de trabajo en el turismo, es la primera vez que ve que alguien de esta edad posee “la fuerza y la salud” para viajar más de 7.000 kilómetros. No obstante, la abuela sí que tiene algunos problemas de la vista y en el mismo post donde saltó a la fama afirmó que se quedaría sin viajar, ya que debía operarse. Pero inmediatamente muchos internautas empezaron a pedir el número de cuenta de la anciana para ayudarla a pagar no solo los gastos de la cirugía, sino también sus futuros viajes. Desde entonces esta abuela mochilera se convirtió en toda una celebridad en Rusia, y no para de dar entrevistas y de aparecer en televisión. El año que viene tiene pensado viajar a Israel. Para entonces, tendrá 90 años y muchas ganas de demostrar que la edad no es más que un estado mental.
TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM
Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 27 de noviembre de 2016
www.elpatagonico.com
HACE DOS SEMANAS SE MANIFESTARON CON VALIJAS EN LA MANO UNAS 300 PERSONAS
CAMINO DE SABORES
¿Por qué los venecianos están cansados del turismo?
por Bruno Cursaro
QUICHE DE SALMON Y BROCOLI
Según un censo realizado este mes, el centro de Venecia cuenta con 55.000 habitantes, mientras que en 1990 aún se contabilizaron 78.000 residentes. La mitad de la población tiene más de 60 años y sólo 9.000 son menores de 18 años.
N
umerosos ciudadanos de Venecia se manifestaron en contra del turismo masivo y el aumento de los precios, al tiempo que reclamaron poder seguir viviendo en la ciudad, para lo que, reclaman, se establezca un cupo máximo de visitantes por día. Bajo la consigna “Venexodus”, unos 300 venecianos con valijas en la mano, denunciaron el pasado 12 de noviembre el despoblamiento de la ciudad de los canales. Los precios altos en el centro histórico y el hecho de que muchos departamentos y casas se han convertido gradualmente en establecimientos turísticos por ser más rentables, obligan a la población local a irse de la ciudad. Las oleadas de turistas, día tras día recorren las bellas pero abarrotadas calles y plazas de la que es una de las ciudades más visitadas del planeta. En los embarcaderos desde donde parten o llegan los “vaporetti”embarcaciones que ofician de ómnibus- a menudo hay discusiones y peleas entre los turistas y los residentes, que tienen prioridad para subir a bordo. Tal es la “invasión” que en el barrio del Castello aparecieron hace unos meses, por ejemplo, panfletos con un inscripción muy clara: “Tourists go away” (Turistas váyanse). El alcalde de Venecia intenta
(CUATRO COMENSALES)
» INGREDIENTES Los manifestantes marcharon con valijas y mensajes como “Adiós Venecia”.
desde hace mucho tiempo controlar el problema del turismo. Su última idea es que los turistas paguen más. “Sin los venecianos ya no me llamo Venecia”, “Adiós Venecia” “Yo no me voy, ocupo y resisto”, se podía leer en las pancartas que llevaban los manifestantes. “Nos estamos convirtiendo en Pompeya, una ciudad que la gente visita, que dicen que es magnífica pero donde no vive nadie”, explicó Matteo Secchi, presidente de la asociación Venessia.com, organizadora de la manifestación. “Los venecianos no están contra los turistas. Es justo que los turistas puedan visitar Venecia, pero también es justo que
los venecianos puedan vivir ahí. El desafío es conseguir gestionar esos dos mundos diferentes”, añadió. Los manifestantes pidieron una verdadera política de alojamiento pública, ante la explosión de los alquileres. Los propietarios prefieren los alquileres de corta duración, y los habitantes aseguran que al mismo tiempo hay 2.000 departamentos del sector público vacíos. En los últimos doce meses llegaron a Venecia alrededor de 24 millones de personas, que entre restaurantes, hoteles, transporte y gastos en las tiendas dejaron en las arcas de la ciudad alrededor de 1.500 millones de euros.
▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
1 lámina de masa hojaldrada para tarta. 120 gr. de salmón fresco. 250 gr. de brócoli. 100 c.c. de crema de leche. 100 gr. de queso parmesano rallado. 2 huevos. 2 cebollas moradas. 2 cucharadas de aceite de oliva. Sal y pimienta recién molida a gusto.
• PREPARACION Comenzaremos escaldando el brócoli. Para esto, colocaremos una olla mediana con agua y sal a hervir, cuando el punto de hervor es constante agregaremos el brócoli, sólo las flores chicas sin el tallo central. Dejaremos cocinar por diez minutos y retiraremos a
un colador, reservaremos. Cortaremos las cebollas en juliana y saltearemos en una sartén con aceite de oliva, una vez dorada retiraremos y reservaremos. En un bowl integraremos los huevos junto a la crema y el queso parmesano rallado, una vez integrado incorporaremos las cebollas y reservaremos. Aceitaremos una tartera circular de 25 cm de diámetro, forraremos con la masa y cortaremos los sobrantes. Comenzaremos el armado disponiendo el brócoli y el salmón previamente cortado en cubos como base, luego verteremos el batido, salpimentaremos bien y llevaremos a horno. Cocinaremos por treinta minutos a 180º o hasta que el relleno esté firme y gratinado. Retiraremos del horno, dejaremos reposar unos minutos y serviremos.