edicion233531052016.pdf

Page 1

CMAN

MIE ∙ 1 ∙ JUN

Año XLVIII Número: 15.548 Valor: $12 Interior: $12 Miércoles 1 Junio 2016

MIENTRAS EN COMODORO SE RENUEVAN LAS CRITICAS A LA OPERADORA Y NO SE DESCARTA OTRA TOMA DE LA PLAYA DE TANQUES EN LAS PROXIMAS HORAS

Reclamo a YPF empezó ayer por Santa Cruz En la primera reunión de conciliación, en Buenos Aires, se ratificó la demanda de no disminuir la producción. El gobernador Das Neves pidió a las operadoras afilar el lápiz, teniendo en cuenta la suba del precio internacional. Aquí la cámara de transportistas de YPF manifestó su inquietud ayer con una movilización y amenazó con tomar la playa de tanques. Hoy, en tanto, gobernadores patagónicos vuelven a reunirse con el ministro Frigerio por el tarifazo. Páginas 2-3

Página 7

ANGUSTIA. LA MENOR DE “LA SALADITA” ES CUÑADA DE UNO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA PARADA

Paro de colectivos de larga distancia afectaría la región

El drama familiar que puso de manifiesto un supuesto caso de “trata”

INFORMACION GENERAL

Lo anunció el gremio de choferes para sábado y domingo. Reclaman una recomposición salarial del 32 por ciento y una actualización en los viáticos.

Página 16

Página 13

POLICIALES

Corrió al ladrón y así recuperó su celular Un alumno de la Escuela 760 fue la víctima del asalto. Lejos de asustarse, persiguió al delincuente y recuperó su teléfono. El ladrón se escondió en el colegio Perito Moreno y la policía no lo pudo atrapar.

SANTA CRUZ

Recurso de amparo por la educación de sus hijos

Lo presentó un grupo de padres de la Escuela Industrial de Caleta Olivia, donde no hay clases hace 40 días. Mañana marcharán para reforzar su reclamo.

Página 40

INFORMACION GENERAL

Estudiantes desmayados por gas pimienta

Página 4

INFORMACION GENERAL

Rada Tilly deberá fijar el valor de la ecotasa

De esa forma el municipio prorrateará entre sus contribuyentes el costo que le significará sumarse a la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos.

La menor que motivó la intervención de la Justicia federal es cuñada del joven de la izquierda. Vivía con ellos porque no tenía donde estar e iba a la escuela. Como quería tener su dinero, se ofreció a acompañarlos a la feria para trabajar. Eso contó Marycruz Parada (centro), preocupada por la situación de sus padres, hoy detenidos. Página 15

ADEMAS Página 11

POLICIALES

Un cráneo humano

Lo encontraron ayer a la mañana en el basural, sin rastros de piel ni cabellos. Le extraerán muestras de ADN para cotejarlo con datos de desaparecidos.

CMAN

Página 10

Página 12

Páginas 25 a 33

Los dos condenados

Habló Jones Huala

A 10 años de la gloria

POLICIALES

Rodrigo Soto y Diego Serrano son responsables del crimen de Anahí Tamara Copa.

POLICIALES

Dijo que lo usan de chivo expiatorio para “tapar negocios inmobiliarios petroleros”.

DEPORTES

En 2006 Gimnasia Indalo ganaba la Liga. “Fue un cuento de Hollywood”, dice Cocha.

Al menos una decena de adolescentes sufrieron las consecuencias del atentado en la Escuela 723. Hubo que evacuar el establecimiento.

Página 14

POLICIALES

¿Seis meses por golpear a su ex pareja?

Julio Córdoba admitió en un juicio abreviado el cobarde acto que protagonizó hace 9 meses en Sarmiento. La pena sería en suspenso.


2 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal

Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

TIERRA DEL FUEGO SE SUMA A LA PROTESTA CON UNA HUELGA DE LOS TRABAJADORES QUE MANTIENEN LA PLANTA QUE ABASTECE EL GASODUCTO SAN MARTIN

Tarifazo: Das Neves y otros gobernadores patagónicos vuelven a negociar con Frigerio En la reunión celebrada la semana pasada entre los gobernadores patagónicos y ministros del gabinete de Mauricio Macri, Nación propuso reducir al 400% el alza de las tarifas de gas lo que fue considerado insuficiente por los mandatarios regionales.

E

Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar

Política

mensual

LetraRoja

l gobernador Mario Das Neves y sus pares patagónicos buscarán llegar hoy a un consenso sobre el tarifazo al gas en un encuentro con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. La propuesta del gobierno nacional es ponerle un tope de 400% de incremento a las tarifas del servicio de gas, acorde con otros incrementos del país, y así revertir los aumentos de más del 1.000% y hasta el 2.000% sufrido en muchos casos. Ya en la reunión celebrada la semana pasada, los gobernadores patagónicos habían considerado insuficiente esa reducción al 400%. Mientras tanto, en Chubut y Santa Cruz rigen fallos judiciales favorables a revertir los incrementos desmesurados aplicados sin previo aviso ni consultas públicas. De acuerdo a esas acciones judiciales que Nación pretende apelar, las tarifas deberán ser revisadas y refacturadas a las escalas vigentes antes del 1 de abril. A partir de las 12 en Buenos Aires tendrán lugar las conversaciones con Frigerio. “Hablé con Alberto Weretilneck (gobernador de Río Negro) y con Omar Gutiérrez (gobernador de Neuquén) y lo que le pedimos es una reunión más cerrada, para hablar del tema patagónico”, anticipó el lunes Das Neves. Agregó que esperarán una propuesta directa del presidente Mauricio Macri. Frigerio ha tenido varios traspiés con los patagónicos. Primero dijo que la gente malgastaba el gas prendiendo los calefactores al máximo y que andaban en remera, después que en las películas nórdicas podía constatarse cómo los ciudadanos de esos países cuidaban el gas y hasta llegó a decir que en su domicilio en Entre Ríos no tiene servicio de gas por lo que usa el sistema de garrafas.

Archivo / elPatagónico

Suplementos

■ En Tierra del Fuego paralizarán su actividad los trabajadores de Total que operan la planta vinculada al gasoducto General San Martín.

EN TIERRA DEL FUEGO

A raíz del tarifazo y con los ánimos recalentados con esas declaraciones, los petroleros de Tierra del Fuego anunciaron para hoy un paro de actividades que afectará la producción de gas en esa provincia y por lo cual desde el Gasoducto General San Martín saldrá el fluído con poca presión. Los incrementos de las tarifas fueron agresivos en Tierra del Fuego como en el resto de la Patagonia, pese a que esa provincia y Neuquén son

los principales abastecedores del resto del país. “Lo que haremos es que los 1.500 compañeros que están realizando este tipo de trabajo en el tablero de control se retiren del lugar en solidaridad con la población fueguina”, explicó a El Patagónico el secretario de prensa del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, René Vergara. “Nosotros no vamos a cortar, si tienen que cortar será la empresa porque no tendrá su personal como corresponde”.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EN LA REUNION DE AYER EN BUENOS AIRES LA COMPAÑIA PETROLERA PRIMERO ATENDIO LOS PROBLEMAS VINCULADOS A SANTA CRUZ

Tras el paro en YPF, Chubut le reclamó mayor esfuerzo a todas las operadoras Das Neves lo planteó ayer en Buenos Aires donde sigue de cerca las negociaciones para solucionar el conflicto con YPF por el mantenimiento de equipos en la cuenca del Golfo San Jorge. Ayer se celebró la primera reunión de conciliación entre la empresa y los sindicatos petroleros. Archivo / elPatagónico

L

as operadoras tienen mejores condiciones con el barril internacional cotizando a 50 dólares y por eso tienen que mantener la actividad en sus yacimientos. Esa fue la conclusión del gobernador Mario Das Neves luego del encuentro en Buenos Aires con autoridades de YPF y los sindicatos petroleros de la cuenca, originado por el paro del último fin de semana contra esa operadora por la baja de equipos de torre. “Recuerden que hasta hace no muy poco tiempo el barril del petróleo cotizaba a 28 dólares y hoy la situación es muy distinta con un valor alrededor de los 50 dólares. Es momento de que todos vayan haciendo bien los números”, indicó el gobernador chubutense. “Todos hemos hecho un esfuerzo muy grande estos meses para mantener una actividad que es fundamental. El nuestro fue un esfuerzo de unos 40 millones de pesos mensuales, pero parece que algunos ya se olvidaron de esto”, expresó. “Hay que mantener una actividad que es fundamental”, agregó. “A las operadoras les pido que ante este cambio de la situación no se hagan las distraídas. Los subsidios a la exportación de petróleo crudo quedaron sus-

■ La actividad se reanudó en los yacimientos de YPF mientras siguen las negociaciones en Buenos Aires.

pendidos después que varió el precio internacional del barril del tipo Brent, que se ubicó cerca de los 50 dólares y superó el valor tope de 47,50 dólares que había sido fijado en aquel acuerdo que firmamos con el Gobierno nacional”, explicó.

“ES NUESTRA LUCHA”

Quien también participó del encuentro en Buenos Aires fue el

intendente comodorense Carlos Linares. “Entendieron lo que significa la actividad petrolera para nuestra región y quedó claro que no queremos, ni vamos a permitir que la gente se quede sin su trabajo”, planteó en relación a YPF. Esta fue la primera reunión de la mesa de diálogo en el marco de la conciliación obligatoria entre petroleros y empresa.

TARIFAS, CONECTIVIDAD AEREA E IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN EL TEMARIO

El Parlamento Patagónico reclamará por legítimas reivindicaciones regionales La Legislatura de la Provincia de Chubut será sede de la 1ª sesión Ordinaria del Parlamento Patagónico que se realizará mañana y pasado, y en la que se expondrán, compartirán inquietudes regionales y se plantearán legítimos reclamos en el contexto de la realidad socioeconómica en el sur del país. El tarifazo al gas, la eliminación del Impuesto a las ganancias, la obra social PAMI y la conectividad aérea entre los temas principales. Este jueves y viernes el Parlamento Patagónico, que integran los poderes legislativos de las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sesionará en la Legislatura del Chubut y en el marco de los 20 años de la Firma del Tratado Fundacional de la Región de la Patagonia y de los 25 años del citado Parlamento. En el rol de anfitriona y con marcado entusiasmo por compartir una valiosa experiencia política junto a sus pares de la región, la diputada chubutense Alejandra Marcilla (PJ-FPV) ejercerá la presidencia del Parlamento y en función de esa responsabilidad mantuvo numerosos para coordinar este trascendente cónclave. La diputada destacó el trabajo y acompañamiento de personal de la Legislatura del Chubut en pos del más fecundo desarrollo y organización de este encuentro parlamentario destinado a realzar el potencial de recursos naturales, humanos, turísticos y otros aspectos sobresalientes de la Patagonia Argentina, como así también exponer históricas reivindicaciones de esta Región del Sur Argentino.

PRINCIPALES TEMAS

Los parlamentarios de la Patagonia tratarán un temario de 32 proyectos, entre los que se destacan las iniciativas parlamentarias de Río Negro respecto de

garantizar la vigencia del subsidio al consumo de gas residencial para la región patagónica, y, otra recomendación al PP a fin de que sus representantes en el Congreso Nacional realicen las acciones necesarias para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional (Ministerios de Agroindustria de Nación, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que establezca un status sanitario y comercial único y definitivo referido a fiebre aftosa que unifique a la región sureña. Neuquén, por su parte, recomienda el pronto tratamiento por el Congreso Nacional del proyecto de Declaración para eliminar de la base de cálculo del Impuesto a las Ganancias, para los trabajadores en relación de dependencia y los jubilados, los adicionales o bonificaciones que ellos perciben en sus salarios o haberes previsionales en concepto de zona desfavorable o similares. En otro orden temático, dicha Provincia postula recomendar al Ejecutivo nacional, a través del ministerio de Turismo de Nación, los medios para garantizar la continuidad de los vuelos que conectan las principales zonas productoras de la ruta aérea del Corredor Petrolero, sin restricciones en frecuencias y destinos ya establecidos. Otras recomendaciones neuquinas apuntan a que provincias que no cuentan con legislación específica, sancionen normas para establecer la gratuidad del trámite de actualización del DNI (documento nacional de identidad) de niños escolarizados, desde 5 hasta 8 años, y también, se recomienda adherir a jornadas de lucha contra aumento del precios irrestricto por grandes cadenas de supermercados, denominadas “Super Vacíos”, impulsadas por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Asociación de Consumidores Libres.

Estuvieron los jefes de los sindicatos de Chubut, Jorge Avila; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Jerárquicos, José Llugdar. Por YPF estuvieron el vicepresidente de la operadora, Daniel González; el vicepresidente de upstream, Jesús Grande; y el director por Chubut en YPF, Néstor Di Pierro. “Le hicimos entender a YPF que los puestos de trabajo son sagrados y todo lo que signifi-

ca para nosotros esta actividad en la región”, aseguró. “Este conflicto no afecta solamente al sector petrolero, sino que es un tema de toda una zona que está en juego, por eso nuestra lucha”. “El día jueves habrá una reunión entre el Sindicato de base y de los Jerárquicos de nuestra provincia para avanzar en un plan que contenga a toda la dotación de trabajadores. La idea es ver qué posibilidades hay para que se mantengan los puestos y que los trabajadores estén en los yacimientos”, afirmó. Esta primera convocatoria enfocó los esfuerzos en arreglar la realidad de Santa Cruz, donde YPF tiene una mayor presencia. En esa negociación tienen injerencia Vidal y Llugdar. “Vamos a hacer un diagnóstico y un seguimiento de la situación de cara al futuro y de esa manera buscar alternativas y paliativos ante la crisis que atraviesa el sector”, afirmó Vidal. Un tema que quedó relegado por el momento es el de las paritarias. Los neuquinos liderados por Guillermo Pereyra piden un 40% y los chubutenses de Jorge “Loma” Avila propusieron volver al sistema de “suma-puente” -dinero no remunerativo hasta el cierre de paritarias-.

Linares: “YPF debe entender que los puestos laborales son sagrados” Al finalizar la cumbre en Buenos Aires con otros jefes comunales de la Cuenca del Golfo San Jorge, secretarios generales de los sindicatos petroleros de Chubut y Santa Cruz, y autoridades de YPF, el intendente Carlos Linares sostuvo que los representantes de esa compañía “entendieron lo que significa la actividad petrolera para nuestra región y quedó claro que no queremos, ni vamos a permitir que la gente se quede sin su trabajo”. La reunión para plantear que se retrotraiga la baja de equipos de YPF en Chubut y Santa Cruz, contó además de la presencia de Linares con la participación del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados Chubut, Jorge Avila, su par de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar; el vicepresidente de YPF, Daniel González; el vicepresidente de upstream de esa compañía, Jesús Grande y el representante de la provincia en el directorio de YPF, Néstor Di Pierro. También estuvieron presentes el secretario general de Petroleros de Santa Cruz, Claudio Vidal junto a intendentes de Caleta Olivia, Facundo Prades; Cañadón Seco, Jorge Soloaga; Las Heras, José María Carambia y de Pico Truncado, Omar Fernández. “Fue una primera reunión para abrir una mesa de diálogo y ver las distintas posibilidades de solución para cada región, pero siempre hablando de mantener a los trabajadores arriba de los yacimientos”, señaló Linares. “Hoy, le hicimos entender a YPF que los puestos de trabajo son sagrados y todo lo que significa para nosotros esta actividad en la región. Este conflicto no afecta solamente al sector petrolero, sino que es un tema de toda una zona que está en juego, por eso nuestra lucha”, expresó. En cuanto a las medidas analizadas, el jefe comunal confirmó: “el jueves habrá una reunión entre el Sindicato de Base y de Jerárquicos de nuestra provincia para avanzar en un plan que contenga a toda la dotación de trabajadores. La idea es ver qué posibilidades hay para que se mantengan los puestos y que los trabajadores estén en los yacimientos”, afirmó. “En esta primera reunión, la operadora se enfocó sobre todo en la situación de los santacruceños, porque es donde se siente más el problema. Claudio Vidal -referente gremial de Petroleros de Santa Cruz, seguirá en diálogo con las autoridades para ver qué solución pueden tener”, indicó.


4 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

Información general LA MUNICIPALIDAD DEBERA FIJAR EL VALOR DE LA ECOTASA PARA PRORRATEAR EL COSTO ENTRE SUS CONTRIBUYENTES

Planta de Tratamiento: Rada Tilly se sumará como usuario especial Se realizó ayer una nueva reunión de trabajo entre los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para establecer el marco legal que le permita a esa última ciudad sumarse como usuaria especial de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos. La comuna radatilense deberá avanzar con la fijación de una Ecotasa similar a la ya vigente en Comodoro para prorratear el esquema de costos que deberá afrontar por el servicio.

C

omodoro Rivadavia creó una serie de tasas ambientales durante 2015, cuando el Concejo Deliberante trató todo el plexo normativo para habilitar el complejo ambiental que contiene a las escombreras y la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, próxima a su puesta en marcha plena tras una inversión

municipal de 18 millones de pesos. De estudios de costos del servicio, surgió la creación de la Ecotasa para el frentista comodorense, fijada en $50 y adicional al pago de la Tasa de Higiene Urbana. Este trámite legislativo y contable es el que deberá afrontar ahora Rada Tilly para poder sumarse como usuario especial en la planta, fijando concretamente su propia Ecotasa una vez rubricado el convenio jurisdiccional con Comodoro y que este sea avalado por los respectivos concejos deliberantes. Este fue el marco de trabajo ayer, en una reunión que encabezó el viceintendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque junto al coordinador de gabinete de Rada Tilly, Ricardo Alvarez, quien concurrió acompañado de referentes de la asesoría letrada, obras públicas y ambiente. Los funcionarios también tuvieron la contraparte comodorense con los secretarios de Economía y Hacienda, Ambiente y Obras Públicas, dado que además de avanzar en definiciones para el régimen de uso, es necesario fijar un esquema de costos específico. En tal sentido, Luque recordó que el trabajo conjunto se había iniciado el año pasado, cuando la puesta en marcha de la planta de tratamiento y clausura del basural a cielo abierto fue una posibilidad cierta y que dado que Rada Tilly quiere ser usuario de la misma, es necesaria la formalidad legal del convenio marco y fijar el pago acorde al servicio. “Comodoro ha hecho una inversión de 18 millones de pesos para finalizar la planta, y lo que vamos a hacer es trasladarles un costo como generador especial. Ellos tendrán que hacer la recaudación entre sus contribuyentes para

■ La reunión que celebraron ayer funcionarios municipales de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

pagar luego por el uso”, explicó Luque. Especificó además que Rada Tilly tiene sólo dos grandes generadores -los supermercados – que deberán tener tratamiento especial para medir el volumen de ingreso a la planta.

ESTRUCTURA DE COSTOS

Ricardo Alvarez, en tanto, planteó que sobreviene ahora la etapa de análisis de las estructuras de costos, en un trabajo técnico a cargo de ambas secretarías de hacienda, para a partir de ahí poder firmar el convenio jurisdiccional y la tasa en Rada Tilly, una tarea que demandará al menos 60 días. “Esto es un trabajo conjunto en beneficio de las dos comunidades, y necesitamos avanzar en un convenio definitivo que permita una estructura regulatoria clara y precisa de qué manera y en qué condiciones la Municipalidad va a usar la planta; y también hay que definir cuánto pagará cada usuario: una tasa es un precio por un servicio, y hay que tener rigor técnico muy sólido que establezca su valor, de donde surge, cómo se actualiza y la manera en que esos recursos lleguen desde Rada Tilly a Comodoro”, manifestó.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

COMPRENDE A 25 MUNICIPIOS Y ES PARA DESARROLLAR POLITICAS ESTRATEGICAS

Provincia aumentó el presupuesto para el Servicio de Protección de Derechos

E

l gobernador Mario Das Neves y la ministro de Familia de la provincia, Leticia Huichaqueo, firmó un acuerdo en Esquel por el que se incrementa la partida presupuestaria en 25 municipios de la provincia para el desarrollo de políticas estratégicas. La ministro Huichaqueo aseguró que el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Derechos “es una decisión que tomamos desde el primer día que comenzamos la gestión junto al gobernador Mario Das Neves”. “A pesar de que recibimos un ministerio endeudado por la gestión anterior, nosotros nos

Prensa Chubut

El gobernador firmó el jueves en Esquel, junto a la ministro de la Familia y Promoción Social, Leticia Huichaqueo, un acuerdo para aumentar la partida destinada al Servicio Integral de Protección de Derechos en 25 municipios de la provincia. El monto anual se llevó a 5.889.000 pesos.

niñez, adolescencia y familia, de manera tal de avanzar hacia una comunidad con justicia social”. En esta línea, la cartera cuenta con numerosos proyectos enmarcados en el decreto 1569/06, instrumento legal que permite la concreción del “Sistema de Medidas Alternativas para la Niñez, la Adolescencia, la Familia y la Tercera Edad”.

MUNICIPIOS BENEFICIADOS

■ El gobernador, Mario Das Neves, firmó un convenio por el que incrementa el presupuesto para el Servicio Integral de Protección de Derechos.

abocamos a generar un trabajo de ordenamiento administrativo y económico, lo que nos permite hoy lograr este fortalecimiento económico para todos los Servicios de Protección de Derechos y hacerlo con fondos propios”, aseguró. Huichaqueo afirmó que “no generamos nuevas erogaciones de parte del Estado, sino que reasignamos partidas con los recursos que tenemos actualmente”. Además, la funcionaria provin-

cial remarcó que “este anuncio nos permite ratificar con hechos concretos aquello que hemos sostenido desde el discurso, ser eficientes con el recurso económico y administrar con responsabilidad”. “Esta es la primera vez que se toma la decisión política de incrementar presupuestariamente partidas que históricamente fueron relegadas y a partir de ahora se van a destinar mayores recursos sobre todo para el

interior provincial”, agregó.

NUEVOS CONVENIOS Y PROGRAMAS

Como cierre, la ministro de la Familia adelantó: “estamos trabajando en varios frentes y justamente eso mismo nos va a permitir anunciar nuevos convenios, fortalecer y generar programas con medidas alternativas, capacitaciones específicas y por supuesto la implementación de políticas de fondo en materia de

Forman parte del convenio firmado la localidad de Comodoro Rivadavia, Gobernador Costa, José de San Martín, Río Mayo, Río Pico, Alto Río Senguer, Sarmiento, 28 de Julio, Dolavon, Gaiman, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rawson, Trelew, Gualjaina, Paso de Indios, Cholila, Corcovado, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Esquel, Lago Puelo, Tecka y Trevelin. Estas localidades, recibían un total de 555.700 pesos mensuales y pasarán a recibir 1.114.650 de pesos mensuales, lo que implica que se incrementó la partida en 588.950 pesos por mes. Este acuerdo contempla el período desde marzo a diciembre de este año lo que significa que durante todo 2016 habrán percibido en esos diez meses 5.889.500 pesos.


6 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016 CONTRATISTAS DE YPF TAMBIEN ESTAN PREOCUPADOS. AYER SE MANIFESTARON CON SUS CAMIONES POR EL CENTRO DE LA CIUDAD

Ayer por la mañana, integrantes de CEPATACAL marcharon desde su sede hasta el Concejo Deliberante en reclamo por la baja de equipos por parte de YPF. Posteriormente, decidieron esperar una respuesta hasta la medianoche, ya que si no hoy tomarían la playa de tanques ubicada en Km 3. “Hacemos puebladas, acompañamos, pero no tenemos trabajo; entonces que se decidan qué van a hacer porque si no nosotros le vamos a cortar toda la ciudad”, amenazó, cuestionando los resultados de todas las gestiones que se han realizado hasta ahora.

ALTOS COSTOS Y FALTA DE TRABAJO

El conflicto entre la Cámara y la operadora tiene su segundo capítulo del año, luego de que en febrero manifestaran su disconformidad por el poco trabajo que generaba YPF. Es que la operadora compraba a Lufkin los equipos de bombeo que suelen llevarse a Mendoza y Los Perales, entre otros destinos, y esa empresa incluía el flete, reduciendo el trabajo para los afiliados de la Cámara. En ese momento también hubo una reunión con concejales y finalmente los resultados fueron positivos. Sin embargo, ahora el panorama varió luego de que se denunciara la baja de equipos de la operadora estatal, lo que incluso motivó un reclamo de los municipios de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Cañadón Seco y Pico Truncado junto a los gremios petroleros. Según explicó Cárdenas, el parate de unidades ya afecta en un 90% a la Cámara, donde no solo se ven afectados los choferes vinculados con la actividad petrolera, sino también quienes prestan servicios para otros rubros.

■ Contratistas de YPF marcharon por el centro de la ciudad antes de entrevistarse con concejales.

Es que también todos han sido testigos del congelamiento que se produjo en los últimos meses en algunas actividades, mientras como contrapartida aumentan los costos de seguro, combustibles, neumáticos y cargas impositivas, tal como explicó Jorge Cifuentes. “Hoy un seguro cuesta $6.000; es tremendo también lo que han aumentado el gasoil y las cubiertas. El problema mayor es que si uno no trabaja, no tiene sueldo para mantener la familia y el camión, además de la carga impositiva que es lo más pesado que tengo hoy porque trabajes o no, tenés que pagar igual”, dijo el trabajador del volante.

Deliberante, atravesando la calle San Martín con más de seis unidades. En el recinto legislativo mantuvieron un encuentro con el vice intendente Juan Pablo Luque y los concejales Mario Soto y Guillermo Almirón. Luque manifestó su apoyo al conflicto y señaló que se aguardaban novedades de la cumbre que en forma paralela se realizaba en Buenos Aires. Mientras tanto, el tránsito estuvo interrumpido en la esquina de Rivadavia y Pellegrini.

La Agrupación Patagonia Austral donó libros y tablets en la Escuela 23 de Palazzo

ESPERABAN RESPUESTAS

Fue así como minutos antes de las 11 los transportistas se manifestaron hasta el Concejo

Ayer por la tarde, tras ese encuentro el mensaje era uno solo: esperar respuestas hasta la medianoche. De lo contrario, hoy los transportistas endurecerán las medidas tomando la playa de tanques de YPF, manifestándose frente a la administración central de la operadora y bajando los camiones de los yacimientos. “YPF tiene que dar una solución. Hace 45 días teníamos organizado un cronograma de trabajo para mantener las fuentes laborales y hoy no da para más”, sentenció Cárdenas.

Prensa Jerárquicos

D

oce camiones apostados en calle Alem, frente a la sede de la Cámara Empresaria Patagónica del Automotor de Cargas, Afines y Logística (CEPATACAL), dieron el primer indicio de lo que iba a pasar una hora más tarde, cuando sus integrantes decidieron manifestarse hasta el Concejo Deliberante en un claro mensaje a la operadora YPF, a la cual hoy podrían tomarle la playa de tanques y manifestarse frente a su administración de Km 3. Alrededor de las 10, la docena de camiones ya cortaba el tránsito sobre la mencionada calle, en reclamo por la baja de equipos y la falta de respuestas de la compañía estatal, la cual se había comprometido a mantener los niveles de actividad, pero no cumplió. Mientras tanto, en el interior de la sede el titular de la entidad, Juan Carlos Cárdenas, junto a unos 30 afiliados, evaluaban los pasos a seguir luego de que en la noche del lunes dialogaran con el intendente Carlos Linares. “Venimos respetando todo lo que se ha negociado, lo que se ha planteado, pero esto ya no da para más. Yo creo que más de alguno se va a enojar, pero la realidad nuestra es que hoy todo el mundo siente que nos están mintiendo y no solamente a nosotros, sino a la ciudad de Comodoro Rivadavia”, consideró Cárdenas en diálogo con El Patagónico.

Martín Pérez / elPatagónico

Nueva amenaza de toma de la playa de tanques

En el transcurso de la última semana, desde el brazo político del Sindicato Petrolero Jerárquico que conduce José Llugdar, se hicieron eco de la necesidad de los alumnos de la Escuela 23, en el barrio Próspero Palazzo. Una importante cantidad de material de librería, entre ellos libros de texto, manuales, diccionarios y demás, fueron donados por gestión de los colaboradores del gremio de Petroleros Jerárquicos hacia la asociación cooperadora de ese establecimiento educativo el jueves en horas de la tarde. Al momento de recibir varias cajas con libros de manos de los integrantes de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, representada en el acto por Manuel Contreras e Ignacio Vidal, estuvieron presentes la vicedirectora Jacqueline Jurjevic y por la cooperadora, su presidenta, Marilina Moreno y el secretario, Martín Galíndez; además de la vicepresidente, Erica Perea y la tesorera, Mariela Guevara. Además, se donaron dos tablets que serán destinadas a la realización de parte de la mencionada cooperadora de un bono contribución cuya resultante de recaudación de fondos, será destinada totalmente a la realización de acciones dentro de la institución escolar para la cual la misma se encuentra nucleada trabajando.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

LOS CHOFERES PIDEN UN AUMENTO DEL 32% RETROACTIVO A ABRIL Y UNA ACTUALIZACION DE VIATICOS

La región sentiría el paro de colectivos de larga distancia Ante la falta de acuerdo en la negociación paritaria, la Unión Tranviarios Automotor anunció un paro de 48 horas para el sábado y domingo. La medida fue ratificada por el secretario general del gremio en Comodoro Rivadavia, Juan Carlos Cossio. Hoy se dará a conocer la modalidad de la protesta. Archivo / elPatagónico

M

ientras entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia desde el viernes está afectado el servicio de transporte de larga distancia por el conflicto que mantienen los empleados municipales de esa ciudad del norte de Santa Cruz, ayer la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro a nivel nacional. La decisión se tomó en horas de la mañana luego de que las negociaciones paritarias quedaron prácticamente estancadas ante el pedido de un aumento del 32%. De esa forma, el sábado y domingo todas las frecuencias de larga distancia estarán suspendidas en todo el país, a menos que se dicte la conciliación obligatoria. Consultado por el alcance de la medida en esta ciudad, el secretario general de la UTA en Comodoro Rivadavia, Juan Carlos Cossio, ratificó el paro. El dirigente confirmó que hoy se decidirá la metodología de la medida de fuerza. Misma postura señaló el delegado Fa-

■ El transporte de larga distancia estará paralizado el fin de semana tras los nulos avances en la negociación paritaria de la Unión Tranviarios Automotor.

bián Huenchueque, quien explicó que aguardan la llegada de Cossio desde Buenos Aires para saber los alcances de la medida y cómo se realizará en esta ciudad. Todo indica que la paralización será total pero sin afectar al transporte urbano de pasajeros. De esa forma ayer todo dependía del Ministerio de Trabajo que podría dictar la conciliación obligatoria y convocar a las partes a una audiencia, donde continúe la negociación salarial. La UTA pide un aumento del 32% en el transporte de larga distancia retroactivo a abril y una actualización de viáticos teniendo en cuenta el aumento de la inflación de noviembre a hoy, los tarifazos y el incremento del costo de vida. Según argumentó Roberto Fernández, secretario general del gremio a nivel nacional, el porcentaje solicitado es justo teniendo en cuenta la rentabilidad que tienen los empresarios vinculados al rubro de larga distancia.

LA ACTIVIDAD SE REALIZARA MAÑANA A PARTIR DE LAS 12

Gremios de Comodoro adhieren al paro en contra de despidos, tarifazos y el veto Con una olla popular en la vecinal del Quirno Costa, la CTA de los Trabajadores y la CGT Saúl Ubaldini de Comodoro Rivadavia, con el acompañamiento de diversos gremios, adherirán al paro que impulsaron las dos CTA para mañana en todo el país. El paro que a nivel nacional impulsaron las dos CTA (la Autónoma de Pablo Micheli y la de los Trabajadores, de Hugo Yasky) también se hará sentir en Comodoro Rivadavia. En la ciudad, donde se han repudiado los tarifazos eléctricos y de gas, además de los despidos por goteos y la quita de subsidios, se realizará una olla popular que contará con el respaldo de diversos gremios, más allá de que finalmente las tres CGT que actúan a nivel nacional (la de Hugo Moyano, la de Antonio Caló y la de Hugo Barrionuevo) decidieron no parar, a partir del acuerdo que consiguieron con el gobierno de Mauricio Macri para que les pagar deudas atrasadas a sus obras sociales. La actividad en Comodoro es organizada por la CTA de los Trabajadores y la CGT Saúl Ubaldini. Comenzará a las 12,

en la asociación vecinal del barrio Quirno Costa, y contará con el acompañamiento de familias y niños. “La idea es que la gente pueda comer ahí. Van a estar varios gremios que están nucleados en la CGT Saúl Ubaldini y las asociaciones de las CTA de los Trabajadores que nuclea a los trabajadores formales y no formales”, explicó Isabel Latorre, de la CTA. “Vamos a tener un acto, reencontrarnos con los compañeros e intercambiar ideas mientras estamos compartiendo el almuerzo para ver qué medidas vamos a tomar más adelante porque vemos que las cosas no cambian”, agregó. Según se confirmó, la Asociación Bancaria también adherirá a la medida pero movilizándose en Buenos Aires con la participación de referentes locales. El Sindicato de Prensa adherirá a las actividades en el Quirno Costa, mientras que la Asociación de Trabajadores del Estado de Chubut tendrá actividad en el centro y en kilómetro 3. Así lo confirmó Carolina Flecha, su secretaria gremial. “Vamos a hacer una jornada de lucha con asambleas escolares unificadas, panfleteada en el

Ceret, y en Yrigoyen y Mitre de 11 a 14”, confirmó. “Adherimos al reclamo a nivel nacional, pero por supuesto también vamos con nuestro reclamo particular de obra social e infraestructura escolar, entre otros puntos”, agregó.

LA CGT ADHIERE

El paro de mañana se comenzó a gestar en el marco de la sanción de la ley antidespidos, la cual antes de ser aprobada ya se sabía que sería vetada por Mauricio Macri. Esto motivó que las dos CTA y las tres CGT anunciaran el paro que se realizará mañana en todo el país. En este marco, Moyano anunció que haría protestas por el veto con ollas populares, mientras que la que encabeza Antonio Caló se llamó a silencio. Sin embargo, más allá de esta postura la CGT Saúl Ubaldini de Comodoro decidió adherir y por una simple razón, según explicó el diputado provincial Gustavo Fita, titular de la entidad. “Los distintos sindicatos somos orgánicos, pero nos uniremos a la olla popular de la CTA porque creemos que la ley antidespidos es un reclamo genuino de los trabajadores y, como decía el general, con los

dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”, señaló Fita. El dirigente sindical acotó: “nos siguen avasallando la fuente laboral. Se está cortando el hilo por lo más delgado y

vemos que la patronal no está respetando los acuerdos que se pautaron con el gobierno nacional que sigue sin entender que la Patagonia necesita que se la escuche”, consideró el dirigente.


8 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016 SE REALIZARON CONTROLES EN COMODORO RIVADAVIA, RADA TILLY, SARMIENTO, RIO MAYO Y CAMARONES

El Ministerio de Turismo fiscalizó alojamientos y agencias de viajes

U

n equipo de fiscalizadores del organismo provincial realizó un extenso recorrido por las localidades. Realizó controles para la categorización de alojamientos turísticos con la intención de que estén registrados bajo los parámetros del actual Sistema de Clasificación y Categorización de Alojamientos Turísticos del Chubut. El objetivo de los mismos es velar por el cumplimiento de los marcos regulatorios de cada uno de los servicios turísticos en los cuales la cartera provincial es autoridad de aplicación y de este modo proporcionar al turista una oferta confiable, segura y legal a la hora de elegir una agencia o alojamiento. Por esa razón, se trabaja en forma mancomunada con los municipios, para que éstos los identifiquen y en el caso de tener nuevos alojamientos, cambios de domicilio o renovación de habilitacio-

Prensa Chubut

El Ministerio de Turismo de Chubut, a través de la Dirección de Registro y Control de Servicios Turísticos, realizó en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Río Mayo y Camarones, trabajos de fiscalización en alojamientos y agencias de viajes. Además, se avanzó en el reempadronamiento de guías de turismo.

turismo estudiantil. Este trabajo se replicó, en Rada Tilly y Sarmiento, donde se registraron irregularidades en un establecimiento que ofrecía paquetes turísticos sin autorización. Todas las empresas que celebren contratos vinculados con estudiantes, ya sean comercializadoras u organizadoras, deberán contar con el correspondiente “Certificado Nacional de Autorización para Agencias de Turismo Estudiantil”. Ese certificado expedido por el Ministerio de Turismo de la Nación es garantía de que las agencias, integran un fideicomiso que asegura la realización del viaje, ante incumplimientos de contrato e implica que los alumnos estén cubiertos con seguros de responsabilidad civil, accidentes personales y de asistencia al viajero en caso de necesitarlo.

GUIAS DE TURISMO ■ El Ministerio de Turismo de la provincia realizó un relevamiento de alojamientos y agencias de viaje de Comodoro y la zona sur.

nes, informen al ente regulador, que en este caso es el Ministerio de Turismo del Chubut. Los esfuerzos están concentrados en la regularización de la oferta de alojamientos turísticos.

AGENCIAS DE VIAJES

En el caso de Comodoro Rivadavia, se llevaron adelante inspecciones en varias agencias de viajes y turismo, controlando a su vez la oferta de

Como todos los años durante el mes de mayo, los guías que están inscriptos en el registro provincial deben realizar el correspondiente reempadronamiento, en caso de ser necesario. Para ello, agentes del Ministerio provincial recorrieron las localidades en cuestión para facilitar el trámite a los guías de la Comarca Senguer San Jorge.

Norberto Albornoz / Patagónico

Panfleteada por el Día Mundial sin Tabaco

■ Los profesionales del Centro de Día recorrieron las calles llevando un mensaje preventivo sobre el consumo de tabaco y los riesgos para la salud.

Un grupo de profesionales y usuarios del Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo (ex Centro de Día de Adicciones “El Faro”) recorrieron el centro ayer repartiendo folletería alusiva a los problemas de salud que genera el consumo de tabaco. Estuvieron en diferentes espacios públicos y entidades repartiendo folletería que también da cuenta del trabajo que hacen en la institución, ya que en este Centro de zona norte, tanto como en el de zona sur se brinda orientación y tratamiento a personas de todas las edades con problemáticas vinculadas al consumo de sustancias y otras adicciones. En esta salida recorrieron la calle la técnica Lorena Nahuelpang; la nutricionista Florencia Aguado y el profesor de educación física, Alfredo Navarrete, todos pertenecientes al Centro Integral de Tratamiento de Problemáticas de Consumo de Kilómetro 8. Estas actividades se concretaron por el Día Mundial sin Tabaco y partieron desde la escuela 83

hasta la Municipalidad, pasando por la terminal y en cada uno de los puntos elegidos se entregó folletería alusiva a este día. Este centro atiende diariamente diferentes problemáticas relacionadas con el consumo, tanto de tabaco, alcohol, juego y todo tipo de sustancia, atendiendo una población cuyas edades oscilan entre los 10 y los 60 años. Actualmente y por un problema en el sistema de calefacción del edificio propio que poseen en Kilómetro 8 están funcionando en el Centro de Salud de Standart Norte. En tanto el otro centro está ubicado en Rivadavia 1.637. Hay que resaltar que también son usuarios del sistema los padres que habitualmente concurren alertados por alguna situación de consulta por hijos o familiares. En este caso y por ser un día libre de humo se entregó folletería a la gente hablando sobre la conciencia de tener hábitos saludables y los profesionales observaron que la respuesta de la gente en la calle fue muy buena.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

JOVENES DE ENTRE 7 Y 14 AÑOS SERAN LOS ENCARGADOS DE MUSICALIZAR LA JORNADA CON BANDONEONES, VIOLINES, CHELOS, CONTRABAJOS Y PIANO

La Orquesta de Tango de Caleta Olivia y una noche de milonga en Rada Tilly Prensa Rada Tilly

El Centro Cultural de Rada Tilly albergará la presentación de la Orquesta de Tango de Caleta Olivia. Será este sábado. El Taller de Tango Municipal de Rada Tilly también participará del espectáculo que contará con un gran repertorio para toda la familia.

L

a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita al espectáculo musical protagonizado por la Orquesta de Tango de Caleta Olivia. Será el sábado, a las 21, en el Centro Cultural. El espectáculo, con entrada libre y gratuita, contará con un repertorio de baile que será acompañado por los alumnos del Taller de Tango Municipal de Rada Tilly y se estima que se extenderá durante 40 minutos donde se interpretarán temas emblemáticos como “El último café” o “Uno” de Enrique Santos Discépolo y tangos más bailables como “A la gran muñeca” o “Felicia” en su versión instrumental. Esta orquesta está integrada en su mayoría por niños de entre 7 y 14 años, y ya ha tenido participación en numerosos festivales de la región

■ Los jóvenes de la Orquesta de Tango de Caleta Olivia ofrecerán un concierto el sábado en el Centro Cultural de Rada Tilly.

desde que fue fundada en 2014. “Tenemos en total cuatro ensambles y en esta oportunidad vamos a presentarnos con 45 chicos que van a interpretar un repertorio de baile con bandoneones, violines, chelos, contrabajos y pianos”, explicó Edgardo Dávila, director de la Orquesta de Tango Caleta Olivia. “Es la primera vez que estaremos en Rada Tilly y la expectativa es grande porque la orquesta genera un ambiente simbiótico con el público presente que muchas veces se suma a bailar y cantar. Los esperamos y convocamos a toda la comunidad a ser parte de este encuentro”, añadió.

Tres contribuyentes con sus impuestos municipales al día ganaron tablets Para premiar a quienes cumplen con el pago de sus tasas e impuestos, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia realizó ayer el sorteo de tres tablets. El sorteo comprendió a quienes abonan sus tributos a través de la modalidad de débito automático en los impuestos Automotor, Inmobiliario, Tasa de Higiene y Derecho de Ocupante. Los ganadores fueron: Fabián Gómez, Andrea Millán y Armando Turra. El subsecretario de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla destacó que mes a mes, “disminuye la morosidad de los contribuyentes de Comodoro Rivadavia gracias a la presencia del municipio en territorio” y la intensificación de controles. Respecto a los sorteos, Francavilla indicó: “brindamos a la comunidad un incentivo a aquellas personas que cumplen con el pago a tiempo de sus impuestos, premiándolas por su conducta con el fisco”. “Es una campaña que realizamos para incentivar la adhesión al débito. Inicialmente hay un descuento del 6% en cada una de las cuotas y a la vez sorteamos entre las adhesiones desde enero a la fecha, tres tablets. Aún quedan cuatro sorteos más por adhesión y el 29 de julio estaremos sorteando tres televisores para contribuyentes que estén al día en sus impuestos al 30 de junio”, anunció.


10 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

Policiales EL MONTO DE LA PENA, QUE TIENE UN MINIMO DE 10 AÑOS Y 8 MESES, SE DISCUTURA EL MARTES PROXIMO. UNO DE ELLOS CONTINUARA EN LIBERTAD

Por unanimidad, condenaron a Soto y Serrano por el homicidio de Copa

Archivo / elPatagónico

Por unanimidad, el tribunal que llevó a cabo el juicio contra Diego Serrano y Rodrigo Soto los declaró penalmente responsables como coautores de homicidio agravado, por el hecho que el 8 de diciembre del año pasado tuvo como víctima a Tamara Copa. Los jueces descartaron la teoría del error y el homicidio culposo. El martes que viene se discutirá la pena y hasta entonces Serrano continuará libre, a pesar de que le espera por los menos una condena de 10 años y 8 meses.

En cuanto al agravante que impone el artículo 41 bis del Código Penal por la utilización de arma de fuego, el tribunal consideró pertinente la aplicación porque advirtieron que “incrementó la violencia”. Con respecto a Serrano, consideraron que participó del plan previo al ataque armado y que co-dominó el homicidio junto a Soto. Por todo ello declararon en forma unánime a Soto y Serrano penalmente responsables del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, en calidad de coautores y el martes que viene, a las 11, se llevará a cabo el correspondiente juicio de cesura. Allí, la fiscal general Camila Banfi solicitará que se imponga una

pena de 15 años de prisión para ambos. Hay que señalar además que Serrano llegó en libertad al juicio y a pesar de que ayer se declaró su responsabilidad penal y se incrementó con ello el peligro de fuga, no se solicitó la prisión preventiva. Por lo tanto, se mantendrá libre hasta la imposición de pena. El homicidio de Tamara Copa se produjo cerca de la 1:40 del 8 de diciembre del año pasado, cuando una de las balas que iría dirigida a la casa de la familia Nieves atravesó la frágil pared de chapas de su dormitorio, le ingresó por la espalda y le salió por su pecho izquierdo. En el juicio se supo que su bebé fue rozado por la bala que le dejó una cicatriz en la ceja izquierda.

■ Rodrigo Soto y Diego Serrano fueron declarados culpables por el homicidio de Tamara Copa y el martes 7 se discutirá la cantidad de años que pasarán en la cárcel.

E

l veredicto de responsabilidad para Rodrigo Soto (25) y Diego Armando Serrano (28) se conoció ayer por la mañana, tal como lo anunció El Patagónico el fin de semana, y por unanimidad el tribunal que presidió la juez Gladys Olavarría, e integraron Miguel Ángel Caviglia y Daniela Alejandra Arcuri, resolvió declararlos coautores del delito de homicidio agravado en perjuicio de Anahí Tamara Copa (22), quien fuera asesinada a la 1:40 del 8 de diciembre mientras estaba acostada, alimentando a su bebé, y una bala atravesó la pared de su precaria vivienda del barrio Quirno Costa. A esa determinación llegaron los

jueces tras la deliberación, ocasión en la que descartaron la teoría del “aberratio ictus” (error en el golpe), como así también el “homicidio culposo” que fuera planteado por las respectivas defensas durante los alegatos, ya que afirmaron que los medios que utilizaron fueron ilícitos. Soto disparó el arma de fuego y Serrano tuvo el dominio del auto con el que se llegó al escenario criminal.

RECHAZO

Ayer, durante la lectura de la parte resolutiva de la sentencia, los jueces hicieron saber que fue rechazada la nulidad planteada sobre el secuestro del auto de Soto y todos los actos que se lle-

varon a cabo a partir del mismo. Al respecto, los jueces afirmaron que no quedó acreditado que existiera afectación de garantías constitucionales del imputado. En sus breves fundamentos, los juzgadores mencionaron el resultado de la autopsia que acreditó la materialidad del hecho, informe en el cual se indicó que la muerte de Copa se produjo por shock hemorrágico irreversible producto de la lesión ocasionada con un arma de fuego. En cuanto al móvil del crimen, no dudaron que fue producto de la enemistad previa entre la familia Nieves y los acusados, así como tampoco de la participación de ambos acusados en el mismo.

Tras conocer ayer que Diego Serrano y Rodrigo Soto, los imputados por la muerte de Anahí Copa fueron declarados penalmente responsables del homicidio, su madre Sandra Copa agradeció por su acompañamiento a la fiscal Camila Banfi, así como el trabajo de la Brigada de Investigaciones.

Archivo / elPatagónico

Sandra Copa: “siempre creí en la Justicia”

“Yo siempre creí en la Justicia, confié en los jueces y en Camila Banfi. No me hizo falta hacer caminatas, confié en Dios, y confié en la Justicia. Encontré personas que han hecho su trabajo y les voy a pedir a Dios, que estas personas (los acusados) reflexionen y cuando salgan no hagan más daño”, sostuvo. “Ya sé que a mi hija no la voy a tener más, va a ser un ángel, pero se hizo justicia, y con esto, que se van a salvar muchas personas de una balacera”, subrayó. La madre de Anahí está convencida de que su homicidio se podría haber evitado si los agresores hubiesen sido detenidos en su momento por la policía de la Seccional Cuarta, ya que no era la primera noche en que tiroteaban la casa vecina de los Nieves.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EL RESTO OSEO NO TIENE VESTIGIOS DE PIEL NI CABELLOS

Hallan un cráneo humano con un cordón cruzado en el maxilar Un sereno de Soxi, empresa lindera al basural del barrio Industrial, encontró ayer a las 11:30 un cráneo humano. Tenía un cordón cruzado de lado a lado en el maxilar superior. Estaba apoyado en un paredón del predio al que suelen acercarse muchas de las personas que reciclan elementos del basural. Los restos serán analizados para tratar de extraer muestras de ADN y determinar si son compatibles con el perfil de alguien registrado en el banco de datos de personas desaparecidas con el que cuenta la Fiscalía.

F

rancisco Delgado, sereno de la empresa Soxi, es quien ayer a la mañana encontró un cráneo humano en el paredón del predio que cuida. Delgado le comentó a El Patagónico, que salió a ver la actitud sospechosa de una camioneta que deambulaba por la zona. Ante el peligro de que alguien se apoderara de los hierros y herramientas que tienen en el predio de empresa, el sereno recorrió el predio y se encontró así con el macabro hallazgo. El cráneo tenía un cordón de zapatos cruzado de lado a lado en el maxilar. La cabeza sin restos de cabellos ni piel estaba apoyada en un pequeño paredón al que se acercan a tomar agua muchas de las personas que recolectan materiales en el basural. “Es el único lugar que tienen con agua potable en todo el basural”, explicó Delgado. Con esa finalidad, dejaron una manguera expuesta a quien quiera usarla. En ese lugar, al que muchos llegan para lavarse las manos apareció ayer el cráneo. Los investigadores creen que fue llevado colgado del cordón que tenía atado por alguno de los adolescentes que llegan al lugar. Quizás como una forma de extraño juego. Según fuentes de la policía, los restos no serían tan antiguos por el color que presenta el hueso y habría estado expuesto a algún lugar de mucha humedad. Lo que se descartó es que haya estado enterrado recientemente porque no tenía vestigios de arena o tierra. En el lugar trabajaron el jefe de la Seccional Tercera, Mariano Angel, junto a su personal. Ante el hallazgo le dieron posterior intervención a la Policía Científica y a la Brigada de Investigaciones. En el lugar se realizó un pequeño rastrillaje, pero no se pudo seguir avanzando en el terreno por el barro que generó la lluvia. La pieza ósea será enviada al laboratorio de la Policía Científica en Rawson y luego al CENPAT de Puerto Madryn. Allí los especialistas tratarán de determinar la edad y sexo, como así también intentar sacar una muestra de ADN para cotejarla con el banco genético

de personas desaparecidas con el que cuenta la Fiscalía.

ADN POSITIVO CON UN DESAPARECIDO

Hay que recordar que El Patagónico informó de manera exclusiva, a través de su suplemento Letra Roja, que los resultados de ADN sobre unos restos óseos hallados en una cantera de Manantiales Behr el 29 de diciembre del 2014 –un cráneo y cinco vértebras– arrojaron al ser cotejadas con la de un familiar, que pertenecían al ex concejal de Sarmiento, Aníbal Freites, desaparecido el 9 de noviembre del 2012 desde el Hotel Residencial del Sur en Comodoro Rivadavia. Los restos estaban aún más deteriorados que los encontrados ayer en el predio de la empresa Soxi y pudieron ser cotejados

■ Francisco Delgado encontró el cráneo en el paredón de la empresa Soxi.

■ El cráneo con el cordón de zapatos cruzado en su maxilar superior.

en el CENPAT. De todas maneras, la causa judicial por el homicidio de Freytes ya había sido cerrada en 2013 por el propio fiscal del caso, Marcelo Crettón, quien había solicitado el sobreseimiento de los tres imputados que tenía el mismo, por no haber hallado en los primeros seis meses de la investigación

el cuerpo de la víctima. Ahora con la confirmación de que los restos hallados son los de Freytes, y que confirman la hipótesis del homicidio, su familia espera por intermedio del constitucionalista Edgardo Hughes poder reabrir la causa, continuar con la persecución penal y condenar a los culpables.


12 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016 DETENIDO EN ESQUEL, A LA ESPERA DE SER EXTRADITADO A CHILE, HABLO DESDE SU LUGAR DE RECLUSION

Jones Huala niega que activistas mapuches hayan prendido fuego los bosques nativos Archivo / Patagónico

“No es cierto que hemos prendido fuego los bosques nativos. Con eso se busca tapar negocios inmobiliarios petroleros y mineros”, se defendió el dirigente mapuche, detenido en la U14 de Esquel.

E

l referente mapuche Francisco Jones Huala cuestionó el accionar de las cuatro fuerzas armadas que participaron del desalojo y detención de ocho personas en la comunidad Leleque, en el contexto de un conflicto legal con la empresa Benetton. Consideró que los integrantes de la comunidad agredidos como víctimas de un despojo histórico. Jones Huala, quien fue detenido en ese operativo desarrollado el viernes, está sospechado por incendios de campos en Chubut, Además, el referente principal del movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) tenía un pedido de búsqueda de Interpol por causas similares en Chile. “Soy un militante mapuche, y

■ Facundo Jones Huala -centro- recibió dos meses de prisión preventiva en el control de detención del sábado.

somos víctimas de un despojo histórico que ha sido desarrollado durante años, porque luchamos por nuestro territorio”, afirmó el dirigente mapuche en contacto radiofónico. “En Chile tengo un pedido de captura por la lucha contra la instalación de centrales hidroeléctricas”, sostuvo desde la Unidad 14 de Esquel donde cumple prisión pre-

ventiva. “No es cierto que hemos prendido fuego los bosques nativos”, afirmó consultado sobre las acusaciones de su vinculación con los hechos ocurridos en Cholila. “Con eso se busca tapar negocios inmobiliarios petroleros y mineros”, apuntó. Y sostuvo que tanto él como su comunidad fueron “víctimas de un despojo

histórico” y las fuerzas policiales que realizaron el allanamiento del viernes en Vuelta del Río le pegaron a niños y mujeres y quemaron una vivienda.

DENUNCIA DE REPRESION

“La policía destruyó una de las viviendas y se vivió un proceso de militarización. Se vivieron situaciones bastante particulares mientras estábamos detenidos”, acusó Jones Huala. “Varias situaciones vergonzosas de la fuerza pública. Una vez redu-

cidos no ofrecimos resistencia. Cuando me agarraron dije que era yo y no me resistí”. “Si tenemos la oportunidad de defendernos lo vamos a hacer -siguió Jones Huala-. Y si estamos reducidos ¿qué sentido tiene pelear con gente armada y que te apuntaba a la cabeza? Esa violencia se trasladó a las mujeres y en ese momento dejan de responder a la justicia y empiezan a responder a los intereses de los empresarios”. Además, el dirigente mapuche quiso aclarar algunas interpretaciones históricas, muchas con un cariz prejuicioso, al respecto del concepto de nación mapuche y de su condición de Estado preexistente a los de Chile y Argentina. “Es mentira que matamos a los tehuelches. Históricamente nos hemos aliado para enfrentar algún opresor. Los quiero llamar a recuperar su idioma y costumbres. Y ese es el aliento que les doy a mis hermanos originarios”, remarcó. “No nos importa que nos detengan, nos maten o torturen porque hemos crecido con eso y este es el momento de cambiar la historia”, concluyó el en diálogo radial. Jones Huala tiene permitido hablar con los medios de comunicación aunque debe permanecer detenido en la U14 de Esquel.

UNA CHARLA CON INTEGRANTES DEL LOF CUSHAMEN QUE TRASLADARON LAS SENSACIONES DEL DESALOJO EN VUELTA DEL RIO

“Los nenes lloraban cuando veían a los policías” Un grupo de integrantes del Lof Cushamen estuvo ayer en Comodoro Rivadavia para contar cómo vienen resistiendo las presiones legales y policiales en la zona donde fue detenido Facundo Jones Huala, en la comunidad Vuelta del Río. El principal conflicto es con Benetton, empresa que disputa tierra considerada ancestral por los mapuches. Uno de los conceptos para entender el conflicto es que los pueblos originarios tienen una visión distinta de la tierra y la naturaleza. “Por eso un indígena no puede estar a favor del capitalismo”, indicó Mauricio Ruiz, de la carrera de Historia de la Universidad Nacional de la Patagonia, uno de los impulsores del encuentro. La investigadora Brígida Baeza también forma parte de este taller de extensión denominado “Charlas Interactivas”, que viene desarrollándose desde marzo. Ayer eligieron el Consulado de Bolivia para reunir a referentes de pueblos originarios y de organizaciones sociales en este taller de historia y pensamiento latinoamericano. El Peñi del Lof Resistencia Indígena de Cushamen y su hija participaron de esta actividad en la sede diplomática boliviana, ubicada en calle Italia 965. Los nombres prefirieron mantenerlos en reserva porque la portavoz de la comunidad es Mirta Curruhuinca, quien llegará hoy a Comodoro Rivadavia. La que tomó la palabra fue una adolescente que comentó lo vivido durante el allanamiento del viernes en Vuelta del Río. “Hay un bebé que nació hace poco y lo tiraron al piso. El nene está todo moreteado”, contó. “Los nenes se asustaban, se largaron a llorar y corrían cuando veían a los policías”. Mirta Curruhuinca iba a asistir al encuentro pero tuvo que quedarse por los acontecimientos de la semana pasada y colaborar en lo que necesitara la comunidad. Se espera que llegue hoy a Comodoro Rivadavia para seguir con la difusión de lo que sucedió y denunciar que en el operativo existió represión policial.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

LA VICTIMA LO CORRIO Y EL LADRON LO AMENAZO CON UN CUCHILLO. LEJOS DE AMEDRENTARSE, EL JOVEN IGUAL RECUPERO EL CELULAR

Arrebató un teléfono y se escondió en un colegio Un joven de unos 16 años le arrebató el teléfono a un estudiante del último año de la Escuela 760 que caminaba con un compañero por el paseo costero frente a la Iglesia de Shöenstatt. La víctima lo corrió y detrás de Tribunales el delincuente lo amenazó con un cuchillo. El damnificado lo tomó de atrás y le quitó el celular. El ladrón corrió y se introdujo en el colegio Perito Moreno. La Policía lo buscó, pero se les escabulló.

■ El ladrón se escabulló en un colegio. La víctima logró sacarle el teléfono que le había arrebatado. La policía lo buscó en los pasillos del Perito Moreno pero no halló al sospechoso.

U

n delincuente le arrebató el teléfono ayer al mediodía a un estudiante de la Escuela 760, en el paseo costero frente a la Iglesia Shoenstatt. “Estábamos caminando por la costa y vino un chico y pasó por el medio (de los dos amigos) y me arrebató el celular. Lo traía en la mano. Lo estaba cargando”, contó la víctima a El Patagónico. El joven salió a correr al ladrón, y no le perdió pisada hasta llegar atrás del edificio de Tribunales, en Yrigoyen y Mitre. “Sacó un cuchillo y me dijo que pare que no lo siga más”, comentó la víctima sobre la amenaza que le profirió el ladrón. Entonces el arrebatador se dio media vuelta aprovechando la distracción del cuchillo y salió corriendo. Buscaba escapar. La víctima era de mayor edad que él e insistía en seguirlo. “Le dije a un señor que me había querido robar, y lo agarré de atrás (al arrebatador), le saqué el celular y se fue”, explicó el joven que no se amedrentó ante el cuchillo que exhibía el

ladrón. Mientras tanto, el compañero de la víctima rodeó el colegio Perito Moreno y observó que el delincuente llegó hasta la plaza San Martín, pero se dio media vuelta, subió las escaleras de esa escuela y se escabulló en el interior del establecimiento escolar, en el que a esa hora -12:45- entraban y salían numerosos alumnos. Según la descripción de la víctima, vestía campera roja, gorra y una mochila. “No me importaba el celular, lo que me importa es que cualquiera haga lo que quiera, eso no está bien”, afirmó la víctima. Seis policías de la Seccional Primera ingresaron a la escuela y buscaron por los pasillos. “Hay un montón de alumnos vestidos de la misma manera”, señaló un policía. Así se fueron sin poder detener al sospechoso. Una de las críticas que ayer se escuchó en el lugar es que ese colegio, como la gran mayoría de las escuelas de Comodoro Rivadavia no tiene portero eléctrico ni un control estricto de quién entra y sale de la escuela.


14 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016 LOS DEFENSORES PLANTEARON SOBRESEIMIENTOS Y CAMBIOS DE CALIFICACIONES Y LA JUEZ LES PIDIO A LOS ACUSADORES QUE PRECISEN EL HECHO QUE PRETENDEN JUZGAR

Hoy se resuelve cómo se eleva a juicio la causa por el crimen de Expósito Moreno

L

la acusada y la víctima, lo cual para Iglesias se aleja del móvil del crimen que plantea la Fiscalía, desde donde se pone como eje del conflicto la discusión de la tenencia de la hija de ambos. Por otro lado, Pettinari cuestionó la calificación que se le atribuyó a Solís y pidió que la misma sea readecuada con la quita del agravante de la alevosía. Todas esas cuestiones serán dirimidas hoy, donde además se acordarán las medidas de pruebas documentales y testimoniales que se ventilarán en el juicio.

LA ACUSACION

Hay que saber que en la acusación que oportunamente presentó la Fiscalía, vía correo electrónico, se calificó el hecho para Solís como autor del delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido con el uso de arma de fuego y con alevosía, en los términos de los artículos 79, 41 bis, 80 inciso 2 y 45 del Código Penal. En el caso de Kesen, se calificó como homicidio agravado

■ La juez penal Raquel Tassello resolverá hoy la metodología con la que se elevará a juicio la causa.

por el vínculo y como autora intelectual, en los términos del artículo 80 inciso 1 y 45 del Código Penal, mientras González fue acusado por encubrimiento. Hay que recordar que el homicidio de Expósito Moreno se produjo el 25 de junio de 2014 cuando un hombre le disparó cinco tiros por la espalda

Prensa Judicial

a juez penal Raquel Tassello resolverá hoy la metodología con la cual se elevará y quiénes llegarán al juicio oral y público por el homicidio de Domingo Expósito Moreno, ocurrido el 25 de junio de 2014. La decisión se conocerá cuando se retome a las 9:30 el cuarto intermedio que dictó ayer para que el representante de la querella, Sergio Romero, y el fiscal general, Adrián Cabral, precisen el hecho a juzgar. En ese marco la juez natural de la causa también resolverá los planteos que hicieron los defensores Guillermo Iglesias y Lucía Pettinari, el primero en representación de Nadia Dahlel Kesen y Miguel Ángel González, mientras que la defensora pública lo hizo por Sergio Andrés Solís. Al respecto, el abogado particular pidió que se dicte el sobreseimiento de González, quien fuera acusado por encubrimiento, en tanto que cuestionó la calificación de Kesen en cuanto al agravante del artículo 80, inciso 1 del Código Penal, el cual refiere a la relación de pareja que existió entre

Archivo / elPatagónico

La audiencia preliminar por el homicidio de Domingo Expósito Moreno se inició ayer, pero la resolución sobre cómo será elevada a juicio se conocerá hoy. Es que la juez dictó un cuarto intermedio para que la querella y la Fiscalía brinden más precisiones sobre el hecho que pretenden llevar a juicio. En tanto, los defensores de Nadia Kesen, Sergio Solís y Miguel Angel González hicieron una serie de planteos sobre las calificaciones jurídicas.

■ El fiscal Herminio Gonzales Meneses presentó el acuerdo de juicio abreviado ante el juez Daniel Pérez.

cuando ya habían pasado las 22 de ese miércoles. El ataque ocurrió en la puerta de su casa, en el barrio 13 de Diciembre, cuando llegaba junto a su novia, Carolina Gayá, y el hijo de ésta. Luego de una investigación que demandó más de un año, la Fiscalía pidió la detención de seis hombres y una mujer.

Esta última resultó ser Kesen, la madre de la hija de Expósito Moreno. La banda fue capturada íntegramente entre el 8 y 9 de octubre del año pasado. Luego la mayoría fue recuperando la libertad, llegando a juicio solo este trío de los cuales el único que efectivamente está tras las rejas es Solís.

SE TRATA DE UN HABITANTE DE SARMIENTO QUE ADMITIO LOS DELITOS EN UN JUICIO ABREVIADO

Le darían 6 meses de prisión en suspenso tras reconocer que amenazó y golpeó a su ex pareja El juez Daniel Pérez informó ayer que analizará el acuerdo presentado por la Fiscalía y la Defensa Pública contra el imputado de amenazar y golpear a su ex pareja. El martes dará a conocer la sentencia contra Julio Córdoba, quien en agosto de 2015 concurrió a la vivienda de la víctima, le quitó el teléfono celular, la amenazó y la arrojó al piso. En la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento se realizó una audiencia de juicio abreviado que estuvo presidida por el juez Daniel Pérez. El fiscal general Herminio Gonzales Meneses expuso que luego de una reunión con el defensor público Gustavo Oyarzún, acordaron la presentación de solicitud de aplicación del procedimiento de juicio abreviado. Oyarzún confirmó que el imputado Julio Aníbal Córdoba (47) manifestó su conformidad, con la vía procesal escogida por las partes. En ese contexto, el acusador detalló que el 15 de agosto del año pasado el acusado irrumpió en la vivienda de su ex pareja, ubicada en el barrio Parque Patagonia. La relación amorosa entre el individuo y la mujer concluyó diez meses antes de ese incidente. Según manifestó la denunciante, el agresor comen-

zó a insultarla y luego la amenazó diciéndole que la iba a matar. De la violencia verbal pasó a la física, quitándole el teléfono celular. Luego la tomó de los brazos, la arrojó contra el suelo y provocó que golpeara su cabeza contra el piso. Después el imputado se retiró del lugar a bordo de su automóvil. La víctima, en tanto, acudió al hospital local y los médicos certificaron lesiones en ambos brazos y hematomas en el tórax. En este marco, Gonzales Meneses explicó que la calificación legal escogida para Córdoba es la de autor del delito de amenazas simples, en concurso real con lesiones leves agravadas, por haber sido cometidas contra su ex pareja. Las partes propusieron que el imputado reciba una condena de seis meses de prisión en suspenso y la prohibición de acercarse a la víctima. El fiscal ratificó el convenio presentado por las partes. Mientras, Córdoba admitió la existencia de los ilícitos, reconoció su participación en ellos y manifestó su aceptación de la pena propuesta. El magistrado informó que analizará la seriedad del acuerdo y convocó a una nueva audiencia judicial para el martes donde dará a conocer la sentencia.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

LA HIJA DE LA PAREJA BOLIVIANA DETENIDA OFRECIO SU VERSION SOBRE LA CAUSA QUE INVESTIGA LA JUSTICIA FEDERAL

Marycruz Parada le aseguró a El Patagónico que la niña de 12 años que el domingo fue rescatada por la Policía Federal en un supuesto caso de trata de personas por servidumbre laboral, es cuñada de su hermano. Dijo que la nena “propuso ir los fines de semana a ayudarle unas horas a mi mamá” a la feria La Saladita. “Tal vez hicimos mal en llevar a la chica que es menor, pero ese fue el único error”, argumentó la mujer que tiene a sus padres detenidos e incomunicados.

Mario Molaroni / Patagónico

Niña rescatada: “en ningún momento la explotamos, esclavizamos ni maltratamos”

L

a niña que el domingo fue encontrada trabajando en un puesto de la feria del barrio Quirno Costa y puesta a resguardo de profesionales, tiene una compleja historia de vida. Su madre la habría abandonado cuando tenía 9 años y anduvo un tiempo de casa en casa con personas allegadas a su familia, hasta establecerse con los Parada, ya que su hermana mayor es esposa de uno de los hijos de la pareja detenida el domingo por supuesta trata. La niña se encuentra escolarizada, concurre a la Escuela 797 del barrio San Martín. Y según Marycruz Parada, “le pidió a la madre venirse a vivir con la hermana mayor y en esta casa siempre estuvo feliz. Ella misma dice que está feliz viviendo en la casa de su hermana, contenta y vive mejor. No tendrá los lujos o más de lo necesario, pero tiene un techo, cariño y amor de su hermana que es lo que importa”, afirmó. Marycruz sostuvo que su hermano, esposo de la hermana de la niña, “se encarga de vestirla y darle todo lo necesario para ir a la escuela. Nosotros la apreciamos mucho, la queremos, prácticamente es de nuestra familia”, argumentó la integrante de la familia que reside hace cinco años en el asentamiento denominado “14 de Noviembre”, situado en la extensión del barrio Moure. La mujer, que recibió al equipo periodístico de este diario en su domicilio familiar sostuvo que fue la niña quien “propuso ir los fines de semana a ayudarles unas horas a mi mamá a ´La Sa-

lada´ porque quería comprarse algunas cosas que ella quería para su gusto. Mi mamá le dijo que sí y por eso el problema que se armó por llevarla a ella a ayudarle”. Argumentó: “no es como dicen ‘trata de persona’ ni nada de eso. Somos gente que estamos laburando desde la mañana a la noche. Esta es mi humilde casa, de mi mamá y mis hermanos. No tenemos nada que esconder, no estamos metidos en nada raro”, insistió la mujer entre lágrimas. Marycruz recalcó: “tal vez hicimos mal en llevar a la chica que es menor a ´La Salada´, pero ese fue el único error. En ningún momento la explotamos, esclavizamos ni maltratamos”.

OPERATIVO “INJUSTO”

La ciudadana boliviana confía en que “con la bendición de Dios se va a aclarar” la situación de sus padres hoy detenidos, ya que “hay mucha gente que nos conoce, sabe cómo vivimos y nos apoya incondicionalmente. Nosotros en nuestra consciencia estamos totalmente tranquilos de que no hemos hecho nada malo”. La hija de la pareja detenida explicó que la denuncia comenzó con una foto de la nena en cuestión que publicaron en la red social Facebook, dando a entender que “supuestamente mi mamá hacía explotación laboral de

■ Maricruz y sus hermanos ofrecieron su versión sobre la situación que atraviesan sus padres quienes están detenidos por presunta trata de persona.

menores”. Luego, la Policía Federal recibió una denuncia y concretó el procedimiento. Al respecto, Marycruz sostuvo: “hay tanta gente que no tiene otra cosa que perjudicar a la gente. Nadie le va a devolver a mi madre el mal rato que está pasando; están encerrados injustamente y el perjuicio de los días que no están trabajando”. La mujer también mencionó “la vergüenza de que lo saquen a uno como un delincuente sin que uno tenga nada que ver. Para mí es injusto”. Ayer a las 18 Marycruz iba a poder visitar por algunos momentos a sus padres. Le preocupaba especialmente su madre, quien “es diabética, toma medicación para su azúcar, está mal del corazón, tiene una arteria tapada, la cual la tendrían que haber operado. El día de mañana voy a demostrar la verdad de esto”, sentenció.

La Cámara de Comercio acusa a la Saladita de promover el trabajo informal e infantil La Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia cuestionó ayer, mediante comunicado oficial, que "La Saladita fomenta el trabajo informal e infantil" y reclamó que las autoridades pongan freno a este espacio de ventas que, no solamente consideraron como competencia desleal sino también como un lugar donde se fomentan aspectos nocivos de la sociedad. Tomando como punto de partida la investigación judicial por un presunto caso de retención indebida de una nena de 12 años, a la que se la obligaba a trabajar en un comercio de La Saladita, la entidad mercantil de Comodoro Rivadavia expresó su preocupación por "el aumento de la venta ilegal en nuestra ciudad y las consecuencias que acarrea”. “Como es de público conocimiento existen espacios en la ciudad de Comodoro Rivadavia en donde se venden productos de dudosa procedencia y que no tributan al municipio local. El precio de estos productos es menor en comparación de quienes mantienen un local a la vista, pero este precio no sólo oculta la evasión fiscal que luego se le aplica todos los ciudadanos porque utilizan servicios y espacios público de forma ilegal, sino que también ocultan situaciones de trabajo informal que llegan a veces a la explotación infantil”, sostiene la Cámara. Desde la entidad que preside Alexis Tögel se remarca: “el caso no es menor, y demuestra que detrás de esos productos "más baratos" existen redes y mafias organizadas que no brindan a sus empleados condiciones digas de trabajo, obligan a niños a trabajar bajo las mismas condiciones, evaden impuestos y hasta también se puede dudar de la procedencia de la mercadería que puede ser resultado de actos vandálicos a particulares o grandes cadenas y piratería del asfalto”. En el mismo tono, en el texto se advierte: “la realidad es que lejos de beneficiar a la comunidad con sus 'bajos precios' estas organizaciones la dañan a nivel cultural y social, operando en la ilegalidad y con condiciones indignas. Desde la Institución no se solicita que se deje de vender, sino que entre todos podamos buscar la solución legal y apropiada para esta situación que tanto preocupa. La solución no será definitiva en tanto la sociedad no tome conciencia de la magnitud y la afectación de comprar en estos espacios ilegales de nuestra ciudad”. El presidente de la Cámara recuerda: “por todos estos motivos venimos reclamando desde hace mucho tiempo para que se tomen cartas en el asunto y erradicar este tipo de actividad comercial ilícita. De todas formas es imperativo tomar conciencia desde todos los estamentos sociales para evitar esta situación”.


16 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

Santa Cruz MAÑANA SE MOVILIZARAN POR CALLES DE CALETA OLIVIA PIDIENDO POR LA EDUCACION DE SUS HIJOS FRENTE A LOS CONTINUOS PAROS DOCENTES

Un grupo de padres de estudiantes de la Escuela Industrial de esta ciudad presentó a media mañana de ayer un recurso de amparo en un juzgado de Instrucción, al tiempo que anunciaron una concentración para mañana en la plazoleta del Gorosito. En Pico Truncado y Las Heras se realizaron masivas marchas. Caleta Olivia (agencia)

A

través de la presentación legal, los progenitores solicitan que se garantice el derecho a la educación de sus hijos, hastiados de las permanentes medidas de fuerza que adopta el gremio docente, teniendo en cuenta que ya suman casi 40 los días sin clases. Además, a esto se suman otros conflictos del personal operativo de escuelas, afiliado a ATE, que también altera el normal desarrollo del ciclo lectivo. En la tarde noche del lunes, los padres autoconvocados se reunieron en una de las aula de la Escuela Industrial N° 1, “General Enrique Mosconi”, para intentar buscar una solución a esta problemática. Uno de los voceros, Carlos Paredes, dijo que la convocatoria fue escasa e incluso especuló que “muchos no vinieron y pa-

rece que no les interesa la educación de sus hijos”. Sin embargo, a través de diferentes emisoras radiales y redes sociales, otros padres cuestionaron la escasa difusión que se dio a esa reunión, lo que conspiró para una masiva concurrencia. Por otra parte, Paredes indicó que elaboraron un recurso de amparo colectivo “para que la Justicia empiece a actuar y que nuestros hijos vuelvan a tener clases”. Al mismo tiempo, señaló que “no queremos entrar en conflicto con ningún gremio”, aunque indudablemente manifestaron varias posturas ya que algunos padres apoyan la medida de los docentes y otros están totalmente en contra. Cabe mencionar que esta no es la única acción que realizan los adultos en apoyo a los niños, ya que según indican algunas versiones, un grupo de padres decidió realizar tareas de

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Padres de la Escuela Industrial presentaron recurso de amparo

■ Padres autoconvocados de la Escuela Industrial de Caleta Olivia se reunieron para elaborar un recurso de amparo colectivo que presentaron ayer en la Justicia.

limpieza en el edificio donde funcionan el colegio secundario Leopoldo Lugones y la Escuela Primaria Nº 13 para que los alumnos puedan asistir, teniendo en cuenta el paro del personal de maestranza afiliado a ATE. En otros establecimientos, los padres presentaron notas en la dirección de cada escuela y también se generaron debates donde plantearon desesperadas propuestas en pos de solucionar los conflictos, las cuales contemplaban desde ser ellos

mismos quienes dictaran clases en las aulas, hasta aportar 200 pesos cada uno para pagar el aumento al maestro de sus hijos. Finalmente, invitaron a la comunidad a sumarse a una concentración prevista para mañana a las 14 en la plazoleta del monumento al Obrero Petrolero.

“NO QUEREMOS SER MAS SUS REHENES”

Previamente, en Las Heras (el viernes) y en Pico Truncado (el

TIENE 15 AÑOS Y SE FUE DE SU CASA PORQUE LOS PADRES NO LE PERMITIAN TENER NOVIO

Se escapó en Comodoro y la encontraron en Caleta Caleta Olivia (agencia)

Alrededor de las 21:30 del lunes, efectivos de la División Delitos Complejos y Narcotráfico ubicaron en la terminal de ómnibus de esta ciudad a una adolescente de Comodoro Rivadavia que, sin consentimiento de sus padres, había abandonado su casa en horas de la mañana. El alerta sobre la desaparición de la menor fue emanado por el Departamento de Búsqueda de Personas de la ciudad chubutense y enviado a los efectivos de Caleta Olivia. A través del mismo se informaba que la chica de 15 años, identificada con las iniciales N.A., había escapado de su vivienda y podría encontrarse en esta ciudad, donde reside su novio de 16 años. Por ese motivo, Delitos Complejos montó una guardia durante toda la

jornada en la Terminal de Omnibus, donde alrededor de las 21:30 llegó la chica a bordo de un colectivo de media distancia. Inmediatamente fue interceptada por los efectivos, quienes la trasladaron a la dependencia policial y tras dar aviso al Ministerio Público Fiscal de Comodoro y a la Defensoría del Menor local, fue entregada a sus progenitores. Algunas versiones dan cuenta de que la adolescente se escapó de su vivienda porque sus padres no le permitían mantener una relación sentimental con el adolescente de 16 años que reside en el barrio Industrial de esta ciudad. Pero más allá de la actitud de abandonar su hogar por cuestiones familiares, vale destacar la celeridad con que actuaron los organismos policiales y judiciales que permitió ubicarla en pocas horas.

domingo), numerosos padres protagonizaron junto a sus hijos masivas marchas por calles céntricas pidiendo que se reanuden las clases, portando banderas argentinas y carteles a través de los cuales expresaron su malestar y preocupación. A través de una carta que publicó en la red social Facebook Mariana Vargas -una estudiante-, se da cuenta de que “entendemos que un mejor salario es una lucha justa; sin embargo no coincidimos para nada con el método elegido para lograrlo”. “Los daños causados a los estudiantes son irreparables, como las clases perdidas. Como alumna de una escuela del Estado tengo todo el derecho del mundo de poder disfrutar de clases normales”, sostuvo. Finalmente expresó que “estoy a punto de terminar el quinto año de la secundaria y al igual que yo, muchos de ustedes, alumnos y padres, sentimos bronca y angustia de que este tema que nos perjudica como sociedad no tenga una solución. ¡Basta de paros! ¡Yo quiero estudiar! ¡No queremos ser más sus rehenes!”.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

EL PIQUETE EN CALETA OLIVIA PERSISTE, PROVOCANDO MULTIPLES INCONVENIENTES

El municipio no pagó todos los sueldos de abril y continúa el corte en la Ruta 3 Los trabajadores municipales de esta ciudad solo levantarán el bloqueo de la ruta si el Departamento Ejecutivo cancela los sueldos de abril correspondientes a las categorías más altas del escalafón que se identifican como módulos 6 y 7. Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Caleta Olivia (agencia)

E

l de ayer fue el segundo día consecutivo de la semana en que estuvieron apostados en el acceso norte impidiendo la circulación de camiones y micros de media y larga distancia, permitiendo solo el paso de vehículos livianos en los que viajaban personas con urgencias familiares o médicas, en tanto que otros lograron a duras penas utilizar un camino alternativo sinuoso, de empinadas pendientes y en pésimas condiciones de transitabilidad. Cabe recordar que esta metodología de protesta comenzó el jueves, continuó el viernes y entró en un impasse el fin de semana, reanudándose con mayor rigor ya que el lunes el corte de la ruta fue de casi 10 horas y ayer de 11. En tanto, continúa dilatándose la posibilidad de que la gestión del intendente Facundo Prades pueda cubrir los salarios faltantes y vale también señalar que a pesar que ya cumplimentó los correspondientes a los módulos 1, 2, 3 y 4, e incluso

■ Un grupo de camioneros colocó un afiche de campaña de Alicia Kirchner, a modo de irónico santuario para solicitarle que interceda en los conflictos.

el pago a trabajadores de cooperativas y de planes sociales, casi la totalidad del personal de planta permanente (aproximadamente 3.500) continúa de paro desde la primera semana de mayo.

Voceros del Ejecutivo volvieron a señalar que se espera de un momento a otro recibir fondos de Provincia o Nación para saldar toda la deuda y creen que finalmente ello ocurrirá hoy. De lo contrario, continua-

rán los cortes de ruta.

IRONICO CARTEL

A todo esto, un grupo de los centenares de camioneros que ayer esperaron hasta las 20 la apertura de la ruta, formando

extensas filas en el radio urbano y hacia el sector norte de la ruta, no solo exteriorizaron su bronca sino que además, a modo de mensaje irónico, colocaron un cuadro en el pavimento con la figura de la gobernadora Alicia Kirchner, al cual convirtieron en una especie de santuario. Se trata de uno de los afiches de campaña que habían quedado colgados en una columna de alumbrado público y entonces los afectados le sacaron provecho de la frase “Siempre Santa Cruz”, rodeándolo de botellas, algunas plantas e incluso trozos de leña encendida. Dijeron a este medio que ya estaban cansados de circular por rutas de la provincia y soportar largas esperas por piquetes, no solo en Caleta Olivia sino también en Río Gallegos y otras localidades, considerando que el gobierno provincial también tiene responsabilidades en dar soluciones a permanentes conflictos laborales y sociales que en muchos casos desembocan en los cortes de rutas con los múltiples perjuicios que ello implica.


18 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016 FUERON ORDENADOS POR EL FISCAL MARIJUAN, QUIEN RETOMO SU CRUZADA MEDIATICA EN LA PATAGONIA

Por la causa de Lázaro Báez, Caleta entró en el circuito de allanamientos Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Entre el lunes y ayer, varias comisiones de la Policía Federal pertenecientes a delegaciones basadas en la provincia de Chubut, llevaron a cabo en Caleta Olivia allanamientos en propiedades inmuebles que pertenecerían al empresario Lázaro Báez, en el marco de la causa que está a cargo del juez federal Sebastián Casanello.

Caleta Olivia (agencia)

■ Uno de los sitios allanados fue la sucursal de la firma comercial Austral Gomas, ubicada en la céntrica avenida San Martín.

E

s la primera vez que este tipo de procedimientos se realizan en esta ciudad ordenados por el fiscal Guillermo Marijuan, quien de este modo retornó a Santa Cruz luego de su promocionada búsqueda de tesoros que tuviera profusa difusión entre medios y periodistas afines al gobierno de Mauricio Macri. Esta vez, el fiscal Marijuan estuvo en Río Gallegos y El Calafate, donde se efectuaron otros allanamientos, incluso en sitios que habían sido visitados hace varias semanas. En Caleta, los más visibles se registraron en una vieja casona ubicada en el barrio Lucila Ortiz, la cual fue usurpada por una mujer, Glenda Arriagada -junto a sus hijas-, y en un local de venta y reparación de neumáticos, Austral Gomas, situado en la céntrica avenida San

Martín. En el primero de los casos, un oficial de justicia y una mujer que supuestamente era de profesión arquitecta, hicieron una minuciosa revisión de la antigua y deteriorada casona, incluyendo bolsos y otras pertenencias de los integrantes de la familia que la ocupaba ilegalmente. Pudo saberse además que en un armario metálico, en medio de un gran desorden de papeles, encontraron algunos recibos de sueldos de ex operarios de Austral Construcciones y varias facturas de servicio de

energía eléctrica a nombre de la misma empresa. Este operativo se realizó a media tarde del lunes y demandó algo más de dos horas, labrándose un acta formal, tras lo cual la comisión se retiró sin dar ninguna directiva de desalojo al grupo familiar.

COMERCIO CENTRICO

Poco más tarde, entre las 18 y las 20:30, se observó el accionar de otra comisión de inspección integrada prácticamente en su totalidad por policías (entre ellos peritos en informática) pertenecientes a

la delegación Rawson, en el interior de Austral Gomas, firma comercial que tiene sucursales en varias localidades patagónicas. Al retirarse, el oficial a cargo dijo que El Patagónico que el procedimiento fue “positivo” y al requerírsele mayores precisiones, admitió que la misión era constatar que ese comercio pertenecía al grupo de empresas de Lázaro Báez y que actuaban por precisas directivas que había impartido el fiscal Marijuan. En tanto el encargado de la sucursal, Miguel San Martín,

se excusó con este medio de formular algún tipo de comentario, indicando que un alto directivo de la firma haría llegar un informe a este medio. Finalmente ayer, pocos minutos después de las 9:30, ingresaron a Caleta Olivia dos camionetas sin inscripciones, en los cuales viajaban otros policías federales a quienes los trabajadores municipales que habían reanudado el corte de la Ruta 3 les permitieron el paso. Hasta avanzada la tarde no se tenía conocimiento de los sitios que tenían asignados para sus procedimientos.

EN CALETA OLIVIA

Seria acusación de empresario transportista a dirigente petrolero Caleta Olivia (agencia)

El socio gerente de la empresa de transporte de personal Margus SRL, con base de operaciones en el Parque Industrial de esta ciudad, César Herrera, dijo que junto a sus abogados realiza presentaciones judiciales contra el secretario general del Sindicato Petrolero de esta provincia, Claudio Vidal, a quien acusa de querer “voltear” su empresa. Se trata de una firma patagónica que desde hace nueve años presta servicios de traslado de personal hacia diferentes yacimientos de la zona. Herrera, quien también publicó una solicitada pública en medios de difusión, llamó posteriormente a una conferencia de prensa en la cual comentó que

hace un mes se creó una nueva empresa de transporte del mismo rubro, y “casualmente a la nuestra le bajaron dos equipos” (trafic), asegurando que fue Vidal quien sugirió a las operadoras “otorgarle el trabajo a la nueva firma”. Según sus dichos, “esto ocurrió porque yo no accedí a las presiones y a la extorsión para poner un tipo de canon, como se dice habitualmente, y me quiere voltear la empresa”. En su relato, aseguró que “Vidal se dirige a la gerencia de todas las empresas en las que Margus presta servicios para que me saquen de este ámbito laboral”. Al mismo tiempo señaló que “aparentemente” el dirigente gremial “sería amigo de los que crearon la nueva empresa, de la

cual aún no voy a dar el nombre y todo esto se viene gestando desde hace unos cuarenta días”. También atribuyó complacencia de la recientemente conformada con la Cámara de Transporte que preside una persona de apellido Michelena, ya que la misma no quiere inscribir a Margus SRL, indicando que fue Vidal quien la avaló “para hacer negocios espurios”. Paralelamente, denunció que tanto él como su familia fueron “amenazados de muerte” y que ya realizó la denuncia ante autoridades policiales. “Esto es un capricho y un ensañamiento con mi persona, por no acceder a las pretensiones y extorsión”, dijo Herrera, precisando además que 20 familias que dependían de Margus se quedan sin sustento.

■ César Herrera, socio gerente de la empresa de transporte de personal Margus SRL, formuló serias acusaciones contra un alto dirigente del gremio petrolero.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

Firman dictamen para el proyecto de rebaja del IVA a sectores vulnerables.

NACIONALES | Internacionales

DE ESTE MODO LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL ACUMULO UNA MERMA DEL 2,4 POR CIENTO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO. EL ORGANISMO ESTATAL NO DIFUNDIA ESTE INDICADOR DESDE OCTUBRE ULTIMO, CUANDO SE DECLARO LA EMERGENCIA ESTADISTICA

El INDEC difundió los primeros datos sobre la industria: cayó 6,7% en abril El informe destacó que “el nivel de actividad en abril se vio significativamente afectado en algunos rubros industriales por la inusual cantidad de días de lluvia que marcaron un récord histórico en la zona central del país”.

E

l nivel de actividad industrial retrocedió 6,7% durante abril en relación a igual mes del año pasado, y acumuló una merma de 2,4% durante el primer cuatrimestre, debido al magro desempeño del sector automotriz, la producción de acero y la actividad de la construcción, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con la difusión de los datos de abril, el INDEC terminó con seis meses de revisión de este indicador, y aportó cifras provisorias, ya que la medición se hizo sobre volúmenes físicos de producción y con estacionalidad, mientras se revisan las series históricas. Como reflejo de esta situación, el Estimador Mensual Industrial (EMI) hasta marzo pasado registraba una baja acumulada del 0,8% en el trimestre, que se profundizó al 2,4% en abril para el cuatrimestre. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) atribuyó la caída de la actividad industrial, que acumula un retroceso del 2,4 en el primer cuatrimestre del año, a las condiciones climáticas. A través de un comunicado, el INDEC que retomó la publicación de del Estimador Mensual Industrial (EMI), destacó que “el nivel de actividad en abril se vio significativamente afectado en algunos rubros industriales por la inusual cantidad de días lluvia que marcaron un récord histórico en la zona central del país”. Además afirmó que “los sectores más afectados por este fenómeno climático han sido los vinculados a la agroindustria y a la actividad de la construcción”. A pesar de que la industria alimenticia cayó 11,6 por cien-

■ El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) atribuyó la caída de la actividad industrial a las condiciones climáticas.

La construcción se desplomó más del 24%, la mayor baja en 14 años El nivel de actividad de la construcción registró una fuerte caída de 24,1% durante abril respecto a igual período del año pasado, debido a la cantidad de días de lluvias que tuvo el mes y la menor inversión en obra pública, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata de la mayor caída que registra el índice desde agosto de 2002, cuando había mostrado un desplome del 26,7% interanual en la medición con estacionalidad. El organismo informó además que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), marcó en el primer cuatrimestre del año una merma del 10,3% en relación a enero-abril del 2015. Con la difusión de los datos de abril, el Indec terminó con seis meses de revisión de este indicador, y aportó cifras provisorias, ya que la medición se hizo sobre volúmenes físicos de demanda y con estacionalidad, mientras revisa las cifras hechas antes del 10 de diciembre del año pasado. Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas, destacaron que la merma del 24,1% estuvo signada profundamente por 18 días de lluvias que se registraron durante un mes, en el que normalmente se registra un promedio de 9 días. Así, mientras en febrero y marzo mostró bajas interanuales en torno al 6%, ahora la merma alcanzó al 24,1%. “En abril la actividad se mantuvo deprimida, pero sin la caída de la magnitud que sugiere la variación interanual” de la actividad de la construcción, destacaron desde el Palacio de Hacienda. A pesar de estar caída, la superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados en 41 municipios mostró durante abril un alza del 6,6% respecto a marzo, del 7,4% en términos interanuales, y acumuló un alza del 2,2% en el primer cuatrimestre. to en abril, mantuvo un saldo positivo de 1,5 por ciento en el cuatrimestre gracias a la suba en la molienda de cereales. No obstante, otros rubros, como la producción de carnes y lácteos, se mantuvieron en

terreno negativo entre enero y marzo para ceder aún más en abril. En abril la producción de carnes rojas bajó 11,5 por ciento y la de carnes blancas 10 por ciento. A su vez, la producción de lác-

teos se desplomó 21 por ciento en el mismo mes, a consecuencia de las inundaciones que se produjeron en la principal cuenca lechera del país, al sur de la provincia de Santa Fe. La producción automotriz en

abril se ubicó en los mismos niveles de abril de 2015, cerrando el cuatrimestre con una retracción de 12,5 por ciento. En este caso se observa un freno en el deterioro ya que las bajas habían sido de 30,7 por ciento en enero, 22,2 por ciento en febrero y 6,4 por ciento en marzo. En tanto, la producción siderúrgica se contrajo en abril 14,7 por ciento y 14 por ciento en el cuatrimestre. La refinación de petróleo, a su vez, retrocedió 9,6 por ciento y 4,8 por ciento en el acumulado desde enero. El complejo de empresas productoras de materiales para la construcción mostraron una baja del 6,2 por ciento en el mes y 1,5 por ciento en el cuatrimestre. Asimismo, la elaboración de productos químicos subió 1,5 por ciento en abril y 3,5 por ciento en los primeros cuatro meses.


20 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

Política EL JUEZ SALIO ASI AL CRUCE DE LAS VERSIONES PERIODISTICAS QUE INDICABAN QUE HABRIA ACTUADO BAJO INFLUENCIA DE LA EX MANDATARIA, EN EL MARCO DE LA CAUSA POR PRESUNTO LAVADO DE ACTIVOS POR LA QUE SE ENCUENTRA DETENIDO LAZARO BAEZ

Casanello reafirmó que nunca se reunió con Cristina Fernández de Kirchner “Nunca me he reunido con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en ninguna circunstancia. Nunca estuve en la Quinta Presidencial de Olivos. Jamás recibí una contraprestación de ninguna especie para que tome una decisión jurisdiccional en uno u otro sentido”, sostuvo el magistrado.

E

l juez federal Sebastián Casanello reafirmó ayer que nunca se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ni pisó la quinta presidencial de Olivos, y salió así al cruce de las versiones periodísticas que indi-

■ El juez desmintió los rumores que lo vincularon a la ex mandataria.

caban que habría actuado bajo influencia de la ex mandataria, en el marco de la causa por presunto lavado de activos por la que se encuentra detenido el empresario Lázaro Báez. “Nunca me he reunido con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en ninguna circunstancia. Nunca estuve en la Quinta Presidencial de Olivos. Jamás recibí una contraprestación de ninguna especie para que tome una decisión jurisdiccional en uno u otro sentido”, sostuvo el magistrado en un

comunicado que difundió a través del Centro de Información Judicial (CIJ). Casanello, quien ya había expresado en entrevistas radiales que no conocía a la ex presidenta, cruzó así las versiones periodísticas en las que fue acusado de responder a Cristina Fernández y las que indicaron que habría cobrado 3 millones de pesos, en concepto de sobornos en el marco de la causa en la que investiga al empresario que amasó una fortuna como concesionario de obra pública.

“El jueves de la semana pasada en el programa `Animales Sueltos´, emitido por el canal América, se manifestó, entre otras falsedades, que este magistrado había recibido grandes sumas de dinero en concepto de sobornos”, dice el comunicado en el que rechazó todas las acusaciones mediáticas en su contra y remarcó que siempre consideró a la prensa como “esencial para el funcionamiento de las instituciones democráticas”. “Comprendo que las opiniones críticas forman parte de su la-

bor y justamente por respeto a ese trabajo periodístico, a la libertad de expresión y al derecho de los ciudadanos a informarse, entiendo necesario señalar públicamente que las afirmaciones realizadas son absolutamente falsas y constituyen una operación calumniosa que busca afectar mi honor e interferir en mi labor como juez”, sostuvo. “Hoy (ayer) una nueva nota periodística, también junto a otras falsedades, insiste en que participé de reuniones en la Quinta Presidencial de Olivos. Desmiento categóricamente todas las alusiones realizadas de modo agraviante e inexacto sobre mi persona”, remarcó en referencia a un artículo publicado en el portal de noticias Infobae. Y agregó: “Sobre mi desempeño acepto cualquier tipo de crítica, pero no puedo pasar por alto que falsa e impunemente se invente y se me acuse por un hecho de corrupción u otras conductas reñidas con el regular ejercicio de mi cargo”. El juez Casanello fue denunciado la semana pasada por presunto cohecho (cobro de coimas) luego de las acusaciones televisivas del periodista Eduardo Feinmann, denuncia que recayó en el juzgado de Sebastián Ramos.


www.elpatagonico.com

miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 21


22 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

Policiales LA MUJER DIJO QUE QUIERE LLEGAR A LA VERDAD DE LO SUCEDIDO: “NO VAMOS A PARAR, ESTUVIMOS TREINTA Y CINCO DIAS PARA ENCONTRARLA Y ASI NOS LLEVE LA VIDA, VAMOS A SEGUIR PARA PEDIR JUSTICIA POR ELLA”

La madre de Micaela cree que “hay muchos responsables” y que Luna tuvo cómplices Por su parte, la abogada de la familia de Micaela, Fernanda Petersen, cuestionó ayer que “nadie buscara” a Luna, a pesar de que estaba prófugo desde 2014, cuando accedió a una salida transitoria del Establecimiento Ejecución Penal 2 de la ciudad rionegrina de General Roca.

L

a madre de Micaela Ortega, la niña de 12 años hallada asesinada el sábado en el partido bonaerense de Bahía Blanca, dijo que cree que “hay muchos responsables” de lo ocurrido y puso en duda que el acusado del crimen, Jonathan Luna, haya actuado solo. “Hay muchos responsables, yo no sé si este hombre trabajó solo”, dijo Mónica Cid en referencia al detenido Luna (26), tras lo cual agregó: “No sé si su familia no tiene algo que ver”. En declaraciones a la prensa local, la mujer dijo que quiere llegar a la verdad de lo sucedido: “No vamos a parar, estuvimos treinta y cinco días para encontrarla y así nos lleve la vida vamos a seguir para pedir Justicia por ella”. Cid manifestó que empezó su duelo el mismo día que Micaela desapareció, el 23 de abril, ya que siempre supo que no se había ido de Bahía Blanca. “Yo empecé mi duelo el día que Mica se fue, porque yo sabía que era muy grave, lo de Mica no era un berrinche, que se la habían llevado lo supe desde un primer momento y se los dije a todos”, expresó. Sobre las tareas realizadas para hallar a su hija, dijo: “Encontré gente que buscaba a mi hija de verdad, gente grandiosa, laburaron a la par nuestra y con el corazón”. Con la voz quebrada, la mujer cuestionó la demora que sufrieron para que desde Facebook les habilitaran el ingreso a la cuenta de su hija y poder saber con quién había mantenido contacto. “¿Cómo puede ser que Facebook sea tan rápido en abrir una cuenta o crear un perfil y tan difícil poder abrirlo?”,

■ Mónica Cid, mamá de la niña de 12 años asesinada en Bahía Blanca.

se preguntó Cid, quien aseguró que antes de que su hija desapareciera ella controlaba su perfil y por eso la niña abrió otro con diferente nombre. Fue así que se contactó con Luna, quien desde de uno de sus cinco perfiles se hizo pasar por una chica para lograr entablar amistad con Micaela desde febrero y así llegar a encontrarse con ella. Fuentes judiciales revelaron que el ahora detenido “tenía 1.700 contactos, de los cuales un 95 por ciento son chicas de la edad de Micaela”, según sur-

ge de un informe aportado por The National Center for Missing & Exploited Children, de los Estados Unidos, un organismo que trabaja contra la pedofilia y explotación de niños y colabora en la búsqueda de los que están desaparecidos. Por su parte, la abogada de la familia de Micaela, Fernanda Petersen, cuestionó ayer que “nadie buscara” a Luna, a pesar de que estaba prófugo desde 2014, cuando accedió a una salida transitoria del Establecimiento Ejecución Penal 2 de la ciudad rionegrina General Roca, donde estaba preso por

robo, y no regresó. “Si esta persona (por Luna) tenía perfiles de Facebook en los que ni siquiera se tomó el trabajo de ocultar su cara ni sus datos, más allá de cambiar algún nombre, evidentemente es porque nadie está buscando a nadie”, manifestó la letrada a radio Bahía Blanca. Por tal motivo, Petersen solicitó que se identifiquen las responsabilidades y que haya sanciones. “Creo que es necesario también que desde el Estado se responsabilicen de estas cosas y se hagan cargo de estas fallas

y hagan los cambios que tienen que hacer”, consideró. La abogada denunció que “hay un sistema de connivencia, complicidades y responsabilidades que hacen que Luna pueda haber salido libremente y ni siquiera se haya tomado el trabajo de esconderse para evitar ser recapturado”. Al igual que la madre de Micaela, la letrada cuestionó severamente que nadie haya pedido que se “aceiten los mecanismos para que Facebook de manera inmediata conteste lo que le pide una fiscalía de nuestro país”.

Luna puso en venta por Facebook la planchita de pelo de su víctima El detenido por la muerte de Micaela Ortega puso en venta en una de sus cuentas de Facebook la planchita que era de la víctima y que apareció durante el allanamiento realizado a su vivienda, informaron fuentes judiciales. Es que Jonathan Luna contaba con varios perfiles de Facebook, entre ellos uno en el que utilizaba un perfil de mujer y donde mantuvo distintas conversaciones con la víctima. Un vocero de la pesquisa señaló a Télam que “en uno de los perfiles de Facebook esta persona (Luna) publicó la venta de

una planchita de pelo por mil pesos durante el corriente mes de mayo y luego del veintitrés de abril, día en que la niña se ausentó de su casa”. “Se trata de una plancha de pelo que fue secuestrada al igual que un celular el sábado durante el allanamiento de la precaria finca en la que vivía Luna”, agregó. Por su parte el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, dijo ayer a Télam que Luna “estaba en el Facebook y ofreciendo una planchita de pelo” por lo que lo calificó como una persona “pervertida”.

“Había matado a una persona, se había quedado con eso y estaba viendo como la vendía en las redes”, agregó. Fernández señaló que “eso habla de la perversión del valor cero a la vida humana, a la culpa, a lo que fuere”. “La personalidad perversa se caracteriza porque no siente culpa”, agregó el funcionario judicial. El fiscal mencionó también sobre la posibilidad de que Luna, en los perfiles de Facebook que contaba, podría haber hecho maniobras similares con las que iba a captar a otras niñas como fue con

Micaela, El fiscal general señaló que en el caso por la muerte de Micaela la causa está caratulada como “homicidio por criminis causa y otros agravantes más (como el femicidio), que es perpetua” al hacer referencia también que Luna es reincidente. En la causa los investigadores recibieron por parte del organismo con sede en Estados Unidos un fragmento del chat que mantuvo Luna con la víctima y con el cual les permitió poder llegar a él para detenerlo.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Información general TODOS QUEDARON PROCESADOS SIN PRISION PREVENTIVA COMO SUPUESTOS “PARTICIPES NECESARIOS” DE “COMERCIO DE ESTUPEFACIENTES AGRAVADO”, Y COAUTORES DE “ABANDONO DE PERSONA SEGUIDO DE LESIONES Y MUERTE”

Procesaron a cinco inspectores porteños por tráfico de estupefacientes en la Time Warp Para el juez, los inspectores estaban para “velar” por la seguridad de los asistentes y sabían que los controles no eran ejercidos por una agencia de seguridad con “personal homologado, ni por la Prefectura”, sino por personal de la organización del evento, entre otras irregularidades.

E

l juez federal Sebastián Casanello procesó a cinco funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como partícipes de “comercialización de estupefacientes” y abandono de persona con un embargo de 20 millones de pesos por las cinco muertes en la fiesta Time Warp, informaron fuentes judiciales. En tanto, el abogado de uno de los funcionarios a cargo del control de la fiesta electrónica aseguró que “la gente no murió por el hacinamiento, sino por consumo de estupefacientes” y desligó a Claudio Iacobaccio de las responsabilidades que se le atribuyen, ya que mientras él estuvo en el evento no “hubo irregularidades”. Roberto Damboriana, defensor del gerente operativo de Eventos Masivos de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), explicó ayer que “había tres inspectores y un coordinador en la fiesta”. “Iacobaccio es gerente, tiene tres subgerencias a cargo y en éstas están los coordinadores

que controlan a los inspectores; estos últimos son los que tienen que estar presentes durante la fiesta desde la apertura de puertas hasta que termina”, explicó en declaraciones a radio Belgrano. Damboriana confirmó que “Iacobaccio fue a las 22:30 del viernes y se retiró a las 2 del sábado” y afirmó que “hasta ese momento no hubo irregularidades”. “La venta de agua no le corresponde a Iacobaccio sino a los organizadores”, concluyó. Todos quedaron procesados sin prisión preventiva como supuestos “partícipes necesarios” de “comercio de estupefacientes, agravado”, y coautores de “abandono de persona seguido de muerte y lesiones y muerte” e “incumplimiento de deberes de funcionario público”. Además les prohibió salir del país y embargó a cada uno por veinte millones de pesos. “El no haber avisado a las fuerzas de seguridad o a la Fiscalía de turno pone de manifiesto su papel dentro del plan de los organizadores. El no hacerlo fue un aporte sustancial a los

Por paro de choferes de larga distancia, el fin de semana no habrá micros Los choferes de micros de larga distancia nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizarán un paro nacional por 48 horas durante el próximo fin de semana ante la falta de un acuerdo con el sector empresario por salarios. En declaraciones a Télam, el secretario de prensa de UTA, Mario Caligaris, precisó que “lamentablemente no nos queda otro remedio, como organización sindical, que convocar a un paro nacional de actividades, porque no hay avance en las discusiones salariales con las patronales”. Caligaris destacó que “ayer estuvimos reunidos con los representantes empresarios de micros de larga distancia e insistimos en nuestro reclamo de un 32% de aumento, pero no contraofertaron nada y se quejaron, como hacen siempre, de la difícil situación económica”.

El gremialista sostuvo que ante la falta de “una mínima propuesta en el encuentro celebrado en UTA dimos por terminadas las negociaciones y convocamos a esta medida de fuerza para el fin de semana”. “Hace meses que estamos negociando paritarias, no ofrecen nada y viven quejándose que las empresas se vienen abajo, que los costos son cada vez más caros y toda una parafernalia de excusas para no darle a los trabajadores el aumento que se merecen”, subrayó. El paro nacional comenzará a partir de la medianoche del viernes, por lo cual no circularán los micros de larga distancia durante todo el sábado y domingo, salvo que en un intento por destrabar el conflicto el ministerio de Trabajo disponga la conciliación obligatoria y convoque a las partes a un audiencia.

■ La fiesta en Costa Salguero ya tiene procesados por narcotráfico.

hechos”, sentenció Casanello sobre el rol de los procesados. La decisión del magistrado recayó sobre el gerente operativo de Eventos Masivos de la Dirección General de Fiscalización y Control de la Agencia Gubernamental de Control, Claudio Alberto Iacobaccio; el coordinador Fernán García Vázquez y los inspectores Pablo Germán Fontanellas, Gustavo Alberto Herms y Néstor Ricardo Cella, según el fallo.

DELITOS MAS GRAVES

El procesamiento de los funcionarios e inspectores que estuvieron esa noche en Costa Salguero había sido pedido por el fiscal federal Federico Delgado por abandono de persona.

Casanello los procesó por delitos más graves. Para el juez, los inspectores estaban para “velar” por la seguridad de los asistentes y sabían que los controles no eran ejercidos por una agencia de seguridad con “personal homologado ni por la Prefectura” sino por personal de la organización del evento, entre otras irregularidades. “Incluso, ya con las muertes consumadas, y con otros tantos jóvenes derivados a centros asistenciales, los inspectores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no suspendieron el evento”, advirtió el juez, “ello permitió el último paso del plan de la organización, la limpieza del predio. Tal como se expuso en reiteradas oca-

siones, esa tarea recién fue interrumpida por orden judicial, varias horas después y permitió la eliminación de rastros”. El lunes el fiscal federal Federico Delgado pidió procesar por incumplimiento de deberes de funcionario público a cinco integrantes de la Agencia Gubernamental de Control del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, entre ellos a Iacobaccio. Delgado entendió que los cinco funcionarios porteños actuaron con “desidia” en la inspección del predio de Costa Salguero, donde se hizo la fiesta que el 15 de abril pasado terminó con cinco muertos por consumo de droga sintética, según el dictamen al que accedió Télam.


24 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016 EL NUEVO ESCANDALO ESTALLO TRAS LA DIVULGACION DE UNA GRABACION EN LA QUE EL EX MINISTRO DE TRANSPARENCIA, FABIANO SILVEIRA, LE SUGERIA A UN EX EJECUTIVO DEL HOLDING PETROBRAS LA MEJOR FORMA DE ELUDIR A LA JUSTICIA

Dilma apuntó contra Temer tras renuncia de otro ministro: “es golpista y oscuro” “Las grabaciones demuestran que el golpe fue para parar la causa Lava Jato e impedir que continuemos con nuestra política de inclusión social”, afirmó Rousseff, poco después de conocida la noticia sobre la dimisión del ministro.

L

a suspendida presidenta brasileña Dilma Rousseff criticó al gobierno “golpista” y “oscuro” de Michel Temer, luego de la renuncia del ministro de Transparencia, Fabiano Silveira, sospechado de complicidad con el escándalo de corrupción en Petrobras. Silveira tuvo que dimitir luego de que se filtrara a la prensa un audio en el que recomendó medidas para frenar las investigaciones por corrupción en la estatal Petrobras. “Este es el segundo ministro interino que se aparta del cargo, en cambio nosotros nunca tuvimos un ministro de la Controladuría separado del cargo”, comparó Rousseff, suspendida desde el 12 de mayo, cuando se le abrió un juicio político. El anterior ministro de la Controladuría “nunca dejó de realizar sus funciones, como responsable de la transparencia del gobierno, en mi gobierno creamos incluso el portal de transparencia”, remarcó Rousseff. Poco después de asumir como presidente interino, Temer transformó la Controladuría en Ministerio de Transparencia, Fiscalización y Control al frente de la cual nombró a Silveira, recordó Ansa. Ese cambio de denominación fue una “jugada de marketing”

con la cual, opinó la Presidenta fuera del cargo, se intentó hacer que la “transparencia se torne oscura, opaca”. El nuevo escándalo estalló tras la divulgación de una grabación en la que el ex ministro Silveira le sugería a un ex ejecutivo del holding Petrobras, Sergio Machado, cómo eludir a la Justicia. Silveira ni imaginaba que Machado se convertiría en un arrepentido que pactó con la Justicia grabar a sus correligionarios en el marco de la “delación premiada” dentro de la causa por corrupción conocida como Lava Jato. “Jamás intercedí ante órganos públicos a favor de terceros pero la situación en la que me vi involuntariamente envuelto podría traer reflejos en el cargo”, dijo Silveira en su carta de renuncia. “Las grabaciones demuestran que el golpe fue para parar la causa Lava Jato e impedir que continuemos con nuestra política de inclusión social”, afirmó Rousseff, poco después de conocida la noticia sobre la

dimisión del ministro. Silveira se convirtió en la segunda víctima de las grabaciones realizadas por Machado, un ex senador del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), del cual es presidente licenciado Temer. El 23 de mayo había renunciado a su cargo el ministro de Planificación Romero Jucá, también del PMDB y uno de los hombres clave del flamante gabinete de Michel Temer.

PIDEN RENUNCIA DE LOS MINISTROS

El Partido de los Trabajadores (PT) exigió la destitución de once ministros del Gobierno interino de Michel Temer, a los que acusó de violar tanto la ética política como la propia Constitución. La demanda fue presentada por el diputado Afonso Florence, jefe del grupo del PT en la Cámara baja, ante la Comisión de Etica de la Presidencia de la República, un día después de que el ministro de Transparencia, Fabiano Silveira, renunció a su cargo en medio de un es-

■ La suspendida Presidenta de Brasil cuestionó al Gobierno interino.

cándalo asociado a las corruptelas en la estatal Petrobras. Según el PT, hasta su nombramiento, ocho de los ministros denunciados ocupaban sendos escaños en la Cámara baja y los otros tres en el Senado, y todos votaron a favor de instaurar el proceso que separó

de sus funciones temporalmente a Dilma Rousseff, por lo que queda claro que “negociaron sus cargos antes de las votaciones”. “La votación del proceso de ‘impeachment’, que debía ser jurídica y hecha con base en el interés público, fue motivada por intereses personales y políticos, como denota el hecho de que los denunciados hayan sido nombrados ministros inmediatamente después de que votaron por la suspensión de la presidenta Rousseff”, argumenta el PT. Los documentos presentados por el partido de Dilma y Lula a la Comisión de Etica de la Presidencia de la República incluyen también numerosos reportajes de diarios nacionales, en los que se reflejan las negociaciones que Temer mantuvo con su base política antes de las votaciones en que las cámaras legislativas se decantaron por procesar a Rousseff. Según el PT, todos los denunciados violaron el artículo 37 de la Constitución nacional, que se refiere a la “moralidad” y la “ética” en la política, y otras leyes específicas de la administración pública, que establecen la “plena separación de intereses públicos y privados”.

La OEA da el primer paso para expulsar a Venezuela El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, activó la Carta Democrática del organismo para Venezuela, un paso sin precedentes que abre un proceso que puede llevar a su suspensión del ente. En un informe de 132 páginas, Almagro recurre al artículo 20 de la Carta para “solicitar la convocatoria de un Consejo Permanente de los Estados miembros entre el 10 y el 20 de junio de 2016”, un procedimiento que “deberá atender a la alteración del orden constitucional y cómo la misma afecta gravemente el orden democrático” de Venezuela. Almagro se convierte así en el primer titular de la OEA en activar la Carta a un Estado miembro contra la voluntad de su Gobierno y lo hace amparándose en el artículo 20, que autoriza al secretario general o a cualquier Estado miembro a pedir la convocatoria inmediata del Consejo Permanente cuando en un país de la organización “se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”. El titular de la OEA “sustenta” su afirmación de que esa “alteración” existe en Venezuela “en las denuncias formuladas a la Secretaría General por la Asamblea Nacional de Venezuela”, de mayoría opositora, y por sus propias conclusiones explicadas exhaustivamente en este largo informe que él mismo ha elaborado. “La Secretaría General de la OEA considera que la crisis institucional de Venezuela demanda cambios inmediatos en las acciones del Poder Ejecutivo (...) a riesgo de caer en forma inmediata en una situación de ilegitimidad”, afirma en el documento. “La continuidad de las violaciones de la Constitución, especialmente en lo que se refiere a equilibrio de poderes, funcionamiento e integración del Poder Judicial, violaciones de derechos humanos, procedimiento para el referendo revocatorio y su falta de capacidad de respuesta respecto a la grave crisis humanitaria que vive el país lo cual afecta al pleno goce de los derechos sociales de la población”, añade. Con ese paso sin precedentes en la OEA se abre un proceso de reuniones y votaciones que pueden tener como consecuencia desde resoluciones o gestiones diplomáticas hasta la eventual suspensión de Venezuela como miembro del organismo, para lo cual es necesario el voto de dos tercios de los cancilleres y que solo ocurrió tras el golpe de Estado de Honduras en 2009.


www.elpatagonico.com

Deportes

miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 25 Básquetbol: Golden State Warriors venció a Oklahoma City Thunder 96-88 y jugará la final de la NBA ante Cleveland Cavaliers.

CUANDO COMODORO RIVADAVIA ENTRO EN LA HISTORIA DEL BASQUETBOL ARGENTINO

A 10 años de una noche de gloria

Walter Calderón

Hace una década, Gimnasia y Esgrima se consagraba por primera vez campeón de la Liga Nacional de Básquetbol. Aquel equipo fue dirigido por Fernando Duró. La noche del 1 de junio de 2006, el “mens sana” le ganó en el sexto juego de la final a Libertad de Sunchales por 84-80, se impuso en la serie por 4-2 y de esa manera el Socios Fundadores se vistió de fiesta. El Patagónico se contactó con cuatro de sus protagonistas, para recordar aquella jornada tan soñada, que con trabajo y sacrificio se logró coronar con un título. Ese momento fue evocado por el DT Duró, junto a los jugadores Pablo Moldú, Nicolás de los Santos y quien fuera el capitán y MPV de la final, el “Negro” Gabriel Cocha. PAGS. 26 A 33.


26 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

Básquetbol LA FRIA NOCHE DEL JUEVES 1 DE JUNIO DE 2006 LA ENTIDAD “MENS SANA” SE SUBIA CON SU EQUIPO A LO MAS ALTO DEL PODIO DEL BASQUET ARGENTINO

El equipo, conducido en ese entonces por Fernando Duró, se impuso en una gran final a Libertad de Sunchales por 4-2. La serie la liquidó en Comodoro Rivadavia con un triunfo de 84 a 80, donde Gabriel Cocha terminó siendo el jugador más valioso. Toda la ciudad salió a festejar un momento único e histórico para el básquetbol de la Patagonia.

Walter Calderón

Gimnasia cumple una década de su primer título de Liga Nacional

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

H

oy se cumplen 10 años de la consagración por primera vez en su historia de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en la Liga Nacional de Básquetbol. Fue aquella noche del jueves 1 de junio de 2006, donde en un Socios Fundadores colmado -no cabía un alfiler-, el equipo en ese entonces conducido por Fernando Duró - hoy DT de Olímpico de La Banda-, lograba quedarse con el título de la LNB al imponerse en el sexto partido de la serie a Libertad de Sunchales por 84 a 80, en un juego que tuvo al ya retirado de la actividad Gabriel Cocha, como el MVP (jugador más valioso de las finales), y así toda una ciudad salió a festejar una conquista que se hizo esperar pero que felizmente se hizo realidad. Pero para llegar a pelear por el título, Gimnasia tuvo que batallar más de la cuenta con un plantel, con importantes figuras, pero que al comienzo de temporada y hasta enero de 2006, se lo encontraba peleando en los últimos puestos. Sin embargo, con convicción y a base de mucho trabajo y sacrificio, el equipo supo salir del mal trance y con el correr de los partidos, se acomodó en una posición mucho mejor en la tabla, con la expectativa de que ese era el camino correcto a seguir y así fue. En ese contexto, y luego de terminar cuarto en la fase regular, Gimnasia se clasificó para jugar los cuartos de final en donde lo esperaba Boca Juniors. La serie, en donde el “mens sana”

■ Diego Romero, que la vuelca de manera espectacular, se dio el gusto de su vida al jugar un solo partido y consagrarse campeón con Gimnasia.

> Los que quedaron en la historia Gabriel Cocha Sebastián Festa Nicolás de los Santos Santiago Haag Marcos Villarreal Charles Jones Pablo Moldú Leandro Masieri Matías Barberis Herman Schneider Jervaughn Scales Ruperto Herrera Diego Romero Bruce Zabucovic

perdió a un jugador importante como lo fue el pivote estadounidense Damon Thornton, la ganó el equipo comodorense por 3-1 y de esa manera se clasificó para las semifinales de la competencia. En ese entonces, el ánimo del plantel y de los propios jugadores creció paulatinamente y luego llegó el turno de toparse con Sportivo Ben Hur de Rafaela, quien era el campeón de la temporada 2004-2005. En las “semi”, Gimnasia se impuso también por 3-1 y de esa manera llegó a disputar su primera final del Liga Nacional, y con grandes expectativas para ya pensar en la definición por el título, instancia en la que se vio las caras con Libertad de Sunchales, equipo que fue entrenado en ese momento por el legendario Eduardo “Tola” Cadillac y que había sido segundo en la temporada regular.

Base Base Base Base Base Escolta Escolta Alero Alero Alero Ala pivote Ala Pivote Pivote Pivote

También integraron el equipo Damon Thornton y Lamont Roland. DT: Fernando Duró. ATs: Nicolás Casalánguida y Carlos Gauna. Utileros: Nolberto Cifuentes y Pablo Quesada.

> Serie final Gimnasia y Esgrima 4 - Libertad 2 Partido 1 Partido 2 Partido 3 Partido 4 Partido 5 Partido 6

Libertad Libertad Gimnasia y Esgrima Gimnasia y Esgrima Libertad Gimnasia y Esgrima

80 78 93 95 90 84

Gimnasia y Esgrima Gimnasia y Esgrima Libertad Libertad Gimnasia y Esgrima Libertad

72 99 69 74 86 80

LA FINAL

Fueron seis intensos partidos. Todo arrancó el 18 de mayo de 2006 en el Hogar de los Tigres, con victoria para el elenco de la cuenca lechera que se impuso por 80-72. Rayan Carroll y

Roberto López, ambos con 20 tantos, se destacaban en el ganador, mientras que en el “Verde”, los mejores eran Charles Jones (15) y Leandro Masieri (13). El segundo partido, jugado dos días después, también en Sunchales, Gimnasia sacó a relucir su jerarquía y aplastó a Libertad 99-78 para dejar la serie nivelada 1-1. Jervaughn Scales (30) y Pablo Moldú (17) fueron determinantes para el éxito “mens sana”, mientras que en los santafesinos, lucieron Roberto López (20) y Diego Cavaco (14), jugador que actuó en las últimas tres temporadas en Gimnasia Indalo. El tercer partido de la final – que se jugó el 23 de mayo- tuvo como sede a un Socios Fundadores que lució como en sus mejores épocas. Fue triunfo para el “Verde” por 93-69 y de esa manera, el elenco de la Patagonia se acercaba al tan soñado título. Otra vez brillaron Jay Scales (26) y Moldú (17), mientras que en el perdedor se destacaban Cavaco (26) y Sebastián Ginóbili (13). En el cuarto juego de la final,


gusto mnasia.

miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 27

Prensa Gimnasia

www.elpatagonico.com

Walter Calderón

■ La final de Gimnasia ante Libertad de Sunchales se vivió a pleno en el Socios Fundadores.

jugado también en Comodoro Rivadavia, Gimnasia obtuvo un nuevo triunfo, esta vez por 9574 y de esa manera la consagración quedaba al alcance de la mano. Gabriel Cocha con 19 tantos y Scales con 16 fueron los mejores en el triunfo comodorense, mientras que por el lado de Libertad volvieron a destacarse el “Sepo” Ginóbili (26) y Cavaco (16). La serie retornó a Sunchales para jugarse el quinto punto con ventaja para el equipo de Duró por 3-1 y con todas las chances de volverse a la ciudad con la corona. Pero no fue así porque en el Hogar de los Tigres, Libertad se colocó 3-2, al imponerse 90-86 y de esa manera la ilusión “verde” se trasladó al sur. Jorge “Chino” Benítez con 26 y Ginóbili con 22 habían sido los mejores en la victoria santafesina, mientras que Cocha (23) y Moldú (16), se destacaban en el equipo sureño. Y llegó el jueves 1 de junio de 2006 tan esperado por toda una ciudad y en un Socios Fundadores, donde, como pasó en toda la final y también las anteriores instancias, lució a full y como dijo el capitán Gabriel Cocha, luego del quinto partido en Sunchales, “allá le vamos hacer sentir los 3000 tipos”, y así fue. Gimnasia, que había terminado cuarto la segunda fase, ganaba el sexto juego de la final por 8480, y de esa manera el Socios fue una verdadera fiesta, algo que en 2015 estuvo a punto de repetirse –en la final perdida ante Quimsa de Santiago del Estero-. Gimnasia logró el objetivo gracias a las producciones de Moldú (19), Scales (17), Cocha (14) y Diego Romero (12), mientras que en Libertad, los mejores fueron López (22), Cavaco (21) y Ginóbili (18). Cabe destacar que para este último juego, Gimnasia tuvo que contratar los servicios de un hombre de la casa: el pivote Diego Romero, quien llegó de Universidad de Florida State para reforzar al equipo en lugar del lesionado ‘Ruper’ Herrera. El misionero en ese entonces de 23 años tuvo una brillante actuación, siendo uno de los puntos altos del triunfo “mens sana” junto al gran Gaby Cocha, el MVP de la final.

■ Ruperto Herrera y un festejo con Gaby Cocha.


28 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016 EL DT QUE CORONO CAMPEON AL “VERDE” HACE DIEZ AÑOS EN LA LIGA NACIONAL RECORDO ESE HISTORICO

Seis fueron las temporadas que estuvo al frente del plantel profesional de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. Dirigió desde la edición 1998 hasta la 2001, mientras que luego retornó para ser campeón en la 2005-2006, donde permaneció hasta 2008. “Es uno de los hechos más importantes en el deporte de la Patagonia”, destacó el actual DT de Olímpico de La Banda.

E

xactamente hoy se cumplen 10 años de aquella histórica consagración de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia que, por primera vez, lograba el título de la Liga Nacional de Básquetbol, de la mano de Fernando Duró, el DT quien dirigió a la entidad “mens sana” por seis temporadas. El ahora entrenador de Olímpico de La Banda se refirió en diálogo con El Patagónico y Radio Del Mar, sobre esa importante conquista, habló de los momentos críticos que vivió el club en lo económico, cuando al equipo le tocó jugar su primera Liga Sudamericana, allá por 2001, y resaltó la importancia que tiene el título logrado por Gimnasia el 1 de junio de 2006, en un Socios que explotó de alegría. “El título en Comodoro fue el primero en un lugar donde viví, donde más he estado en mi vida como entrenador y pasé distintos tipos de momentos. La medalla olímpica –en Atenas 2004– es lo más importante que a uno le puede pasar en la carrera, pero lo de Gimnasia es parte de mi vida, de mi historia, y haber ganado

un título en ese lugar, es uno de los hechos más importantes que ocurrió también en el deporte de la Patagonia, lo viví así, se vivió así y es un recuerdo eterno”, expresó. “El cariño y respeto de la gente cuando uno va a Comodoro con otro equipo, donde han crecido mis hijos, forma parte de mi vida, de mi historia deportiva, pero sin duda están las mejores bendiciones, para todos los estuvieron al lado mío y compartimos experiencias maravillosas en el lugar quizás más inesperado que pudiera suceder, a pesar de que Comodoro es un histórico de la Liga Nacional. Todo lo que vivimos con el campeonato y la Liga Sudamericana, fue algo histórico que quedará en el recuerdo de la gente para toda la vida”, destacó. Duró afirmó que si de algo se siente orgulloso a través de su carrera, es que pudo estar con gente que quería compartir un momento de su vida. “Andrés Córdoba, Juan Gutiérrez, Mario Rodrigo, Lito Gioino, Néstor Chaves, son personas muy importantes hoy en mi vida social. Gente que, como Gimnasia, quedó en el recuerdo en mi vida deportiva como entrenador y en lo personal, también quedaron mis amigos”, sostuvo. Al mismo tiempo, el DT destacó el crecimiento que tuvo Nicolás Casalánguida –actual DT de Regatas Corrientes–, “que me acompañó, el de Eduardo Opezzo, (Martín) Villagrán que lo veo trabajar en la Liga Nacional, ‘Cifu’ (el utilero del club Nolberto Cifuentes). Mucha gente que vivió a la par nuestra. La vuelta fue un hecho importante para mí y para mi familia, así que en ese momento ni lo pensé y volví en la búsqueda de lo que todos queremos, que es salir campeón”.

UNA DIFICIL EXPERIENCIA

Como entrenador de Gimnasia,

El Liberal

“Lo que logré con Gimnasia es de mi vida”, aseguró Fernando

■ Fernando Duró dirige actualmente a Olímpico de La Banda en la Liga Nacional de Básquetbol.

Duró estuvo seis temporadas, aunque de manera alternada. Primero desde 1998 hasta 2001 y luego de 2005 hasta 2008. El DT nacido en Capital Federal también se refirió a cuando regresó al país luego de estar dirigiendo dos años en el exterior. “Cuando llegué ese año a Comodoro, me acuerdo que el equipo éramos Mario Rodrigo, Andrés Córdoba, Fernando Duró, Mario Maldonado y Juan Torres. Tuvimos que hacer muchas reuniones, muchas llamadas telefónicas para poder armar el equipo que se armó en Buenos Aires. Fue una experiencia difícil al principio, porque veníamos de un tercer puesto que era algo importante, veníamos de ser subcampeones sudamericanos”,

rememoró. “Se empezó a armar un grupo de chicos que les costó entrar a la Liga, pero que con el correr del tiempo, el trabajo, la puesta en escena y realidad que los dirigentes nos planteaban en ese momento, nunca vinieron a mentirnos, nunca vinieron a crear falsas expectativas, con mucho esfuerzo se fue reconstruyendo el equipo y será inolvidable el febrero, marzo y abril que tuvo ese equipo, y después unos los playoffs alucinantes. En la vida es muy difícil de repetir los tres playoffs que tuvo Gimnasia”, aseguró. A pesar de la difícil situación económica por la que atravesaba la entidad “mens sana”, Duró rescató el gran playoff que hizo

el equipo ante Boca Juniors. “Creo que ahí los astros se juntaron, había como dos mil hinchas de Gimnasia copando Ferro. Le ganamos un playoff a Boca impresionante, y creo que eso encendió al equipo, la ilusión, se prendió la gente, creíamos que podíamos y la verdad que cuando empezamos la serie con Ben Hur, ya nos creíamos invencibles”, resaltó. “Teníamos una localía muy fuerte. Salvo el sexto juego con Libertad de Sunchales, en la final, creo que todos los partidos fueron de veinte puntos para arriba en los playoffs. Así que me da la impresión que esas cosas sabíamos que si pasábamos el playoff de Boca, íbamos a mejorar lo deportivo, lo económico, la ilusión de la gente,


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 29

MOMENTO

parte Duró se llenó el Socios”, recordó. “En ese sentido se dio todo, se fue dando en lo deportivo que era lo que faltaba, y a través de eso vino lo económico. Eso alivianó un poco el trabajo de la dirigencia, empezó a haber alguna plata más, algún apoyo más, y lo que teníamos que hacer era adentro de la cancha, para que apareciera lo de afuera”, explicó. “Hoy las condiciones han cambiado, me gustaría estar en este momento, pero me siento orgulloso, reconfortado no solamente por haber logrado algo tan importante como ser campeón, sino también haberlo compartido con la gente que uno quería, los abrazos de la final, y con un grupo maravilloso de jugadores, encabezado por su capitán el ‘Gaby’ Cocha, pero que quedará en la historia del club”, aseguró. “Hoy tienen a ‘Nico’ De los Santos, este que todavía anda tirando triples por ahí, pero cuando lo veo a Diego Romero, cuando lo encuentro a Ruper Herrera siempre estamos en contacto. Muchos chicos que han hecho un gran esfuerzo para poner a Gimnasia en lo que ha sido el éxito más grande de su historia”, reconoció.

Walter Calderón

www.elpatagonico.com

■ Duró en el vestuario, con la copa que Gimnasia conquistó hace diez años en el Socios Fundadores.

Antes de su participación en la Liga Sudamericana de 2001, el plantel y cuerpo técnico habían mantenido una importante reunión, ya que la participación del equipo estaba en duda justamente por la situación financiera por la que atravesaba el club. Al respecto, Duró confesó: “no hubo fantasía, fue una realidad, creo que en ese sentido, el plan-

teo de Andrés Córdoba y la dirigencia era ‘bueno muchachos, está en manos de ustedes porque no tenemos plata’. En ese momento, lo único que se me ocurrió hablar con los jugadores fue que la FIBA Américas pagaba los pasajes, y la estadía”. “Digo, ‘muchachos, vayamos a Chile’, por lo menos si no vamos a jugar la Liga, disfrutar esto

Dos fuertes experiencias Para Fernando Duró, la final de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en Liga Sudamericana de Básquetbol en 2001 y el título conquistado en la Liga Nacional 2005-2006 fueron dos experiencias muy fuertes no sólo para la ciudad, sino también para toda la Patagonia. “En las finales de la Liga Sudamericana estaba toda la Patagonia. Había gente de Santa Cruz, de Tierra del Fuego, gente de lugares inhóspitos que visitaron nuestro Socios Fundadores. Fue un salto de calidad cualitativo para que aparecieran grupos inversores, para poder hacer del básquetbol un importante emprendimiento”, aseguró. Su arraigo a Comodoro también fue muy particular. “He dejado un sentimiento compartido que tiene que ver con el respeto, con que fui una de las personas que más vivió en Comodoro a nivel de entrenadores. Seis temporadas, creo que fui el entrenador que más dirigió a Gimnasia en su historia, esto es algo que tengo muy dentro mío, es algo que si vos me decís ‘si Comodoro Rivadavia ha sido un lugar en el mundo en mi vida deportiva’, sin lugar a dudas que sí”, afirmó. Y ese cariño por la capital del petróleo también lo tienen sus hijos. “Mis hijos, hoy grandes, recuerdan la experiencia vivida en Comodoro, hicieron todo el jardín de infantes. Hay muchas cosas que son muy apegadas a la ciudad. En lo afectivo, junto con Obras, el club del cual soy hincha, Gimnasia es parte de eso y es algo que hoy estoy sintiendo con Olímpico”, sentenció. Para Duró, siempre hay un sentido de pertenencia. “En los clubes que estuve logro una pertenencia, intento involucrarme en la organización, intento colaborar con el crecimiento del club, y la herencia que tienen hoy los que están comandando Gimnasia, fue excelente y hoy con dinero hicieron obras, cosas que también eran necesarias para el crecimiento social. Yo me siento parte y es muy difícil que pueda apartar de mi vida a Comodoro Rivadavia”, destacó. UN RECUERDO QUE NUNCA SE OLVIDA “El recuerdo siempre es muy lindo, creo que el hecho que te recuerden con cariño y respeto, a uno lo reconforta. Son las cosas que uno va dejando. Yo siempre les hablo a los jugadores que lo que queda en la historia es la gloria deportiva. El dinero va y viene, pero la gloria es lo que a uno lo hace, son diez años de vida más. Sabes que es un lugar que cuando vos vayas te van a recibir con los brazos abiertos, los amigos, el ambiente deportivo, el respeto”, afirmó. En cuanto al apoyo de los hinchas, Duró rescató: “La gente nueva que está yendo a ver a Gimnasia quiere ver al equipo en una Liga internacional. Desearía que Gimnasia juegue de local algún torneo internacional, porque es impresionante lo que se vive cuando uno es local en un cuadrangular de cualquier Liga. Comodoro ya está en la Liga Sudamericana que viene, ojalá puedan ser locales para que también disfruten una Liga Sudamericana en su lugar”. “Que disfruten del Socios, todo lo que Gimnasia hace para ser uno de los tres o dos equipos históricos de la Liga Nacional, y se sientan que son parte de una parte importante de nuestro deporte”, aseveró. Asimismo, el DT manifestó su deseo de que termine de construirse el Estadio del Centenario. “Ojalá se pueda terminar el estadio, que sería un marco referencial importante para nuestro básquet donde podrían tener torneos internacionales, todo lo que se viene, las ventanas para jugar los mundiales”, señaló. “En ese sentido, se ve un crecimiento, creo que hay que tener un poco de paciencia. Y cuando uno no lo piensa, se da quizás como el año pasado, que no pensaron en ser finalistas y llegaron a la final. Ojalá que sigan soñando, que se ilusionen, que apoyen al equipo que es muy importante”, remarcó.

que tanto nos costó conseguir. Porque aparte fue un logro que había que aprovecharlo. Jugar una Liga Sudamericana. Ibamos a jugar con Vasco Da Gama, nos iba a ver todo el mundo. Quién te dice ‘nos ven’, y aparece el dinero para que Gimnasia pueda jugar el año”, recordó. “Viajamos un poco para divertirnos, un poco para cerrar una etapa que estaba muy difícil y a los siete días estábamos entrando con un camión de bomberos a Comodoro Rivadavia”, acentuó. “Nos parece increíble todo lo que fue ese comienzo, pero creo que lo que primó fue la verdad, Andrés Córdoba vino a decirnos la verdad, y eso también hizo que dijéramos ‘bueno, vamos

a Osorno, Chile, a jugar la Liga Sudamericana’ y después entramos en camiones de bomberos a la Municipalidad, se abrieron puertas que antes no se abrían y después la Liga Sudamericana que fue la locura más grande que el campeonato”, señaló. “Terminamos jugando contra Oscar Schmidt (en ese entonces figura del Flamengo de Brasil), con el mejor Estudiantes de Olavarría de la historia –dirigido por Sergio Hernández–, con un equipo corto que teóricamente no iba a jugar al básquet ese año, así que son muchas cosas que se fueron juntando, y que creó en mí también una pertenencia importante con Comodoro, con Gimnasia, con mi familia”, sostuvo.


30 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016 EL RECUERDO DE UNO DE LOS ACTUALES REFERENTES DEL “VERDE”

El base recordó aquella gloriosa noche del 1 de junio de 2006, cuando Gimnasia de Comodoro logró coronarse campeón de la LNB, y también destacó la mística de ese histórico plantel. “El compañerismo fue increíble. Tuve muy buenos compañeros y he hecho muchísimas amistades en la Liga, pero ese año ‘Gaby’ Cocha, que era el capitán, me ayudó muchísimo”, resaltó el bahiense de 28 años. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

N

icolás De los Santos tenía sólo 18 años, cuando fue uno de los integrantes del plantel de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia que la noche del 1 de junio de 2006 se consagraba por primera vez en su historia campeón de la Liga Nacional de Básquetbol. Pasaron diez años de aquel emotivo momento y el base de Gimnasia Indalo recordó en diálogo con El Patagónico esa maravillosa e inolvidable temporada. “Se me vienen a la memoria muchas cosas. Fue un año raro para el club, para el equipo. El plantel no estaba bien, pero bueno, en el momento de la verdad de los playoffs, empezó a jugar bárbaro, y ganar ese día la final de local –ante Libertad de Sunchales–, fue algo increíble”, recordó el base de

28 años nacido en Bahía Blanca. “Estaba mi familia, había mucha gente conocida. Recuerdo el momento de verlo a ‘Gaby’ (Cocha) colgado del aro, sacándose las zapatillas y tirándolas a la tribuna. La verdad que el Socios estaba repleto, fue un momento que no me lo voy a olvidar nunca en mi vida y siempre anhelo y sueño con que se vuelva a repetir algún día”, sostuvo el base que, por octava vez, viste la camiseta del club “mens sana”. El equipo la tuvo que remar y mucho, considerando que en una parte de la competencia, el plantel conducido en ese entonces por Fernando Duró se encontraba peleando en los últimos puestos. Sin embargo, el equipo mejoró y se potenció en los playoffs, hasta llegar hasta el ansiado título. “Fue raro, porque en un momento el equipo no jugaba bien, pero creo que también había jugadores de mucha ex-

Walter Calderón

De los Santos: “fue un momento que no me lo voy a olvidar nunca” periencia ese año, que habían jugado esas instancias de playoffs. Y en esos momentos el equipo salió adelante. Yo era un juvenil y me tocó compartir ese vestuario, y nunca vi una pelea o alguna discusión grave”, acentuó. “Siempre todos tirando para el mismo lado. El mismo Fernando (Duró), que estaba a la cabeza, y creo que eso fue importante. El compañerismo de ese año fue increíble, yo tuve muy buenos compañeros y he hecho muchísimas amistades en la Liga, pero ese año, ‘Gaby’ Cocha, que era el capitán, me ayudó muchísimo y siempre digo que el mejor compañero que tuve fue él y lo voy a decir siempre. Fue un capitán increíble y con él a la cabeza, más Fernando, el grupo lo demostró adentro de la cancha”, sentenció Nicolás De los Santos, quien hoy es uno de los principales referentes del “Verde”.

■ Nicolás De los Santos abrazado con Pablo Moldú, en una noche donde el Socios Fundadores explotó de alegría.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

EL ESCOLTA RECORDO LA NOCHE DE GLORIA QUE VIVIO HACE DIEZ AÑOS GIMNASIA Y ESGRIMA

Pablo Moldú: “fue uno de los días más lindos que el deporte me dio” Walter Calderón

“No es fácil encontrar un grupo como ese. Ninguno era más importante que el equipo. Eramos amigos dentro y fuera de la cancha”, destacó el escolta de 38 años, actualmente en Guillermo Brown de Puerto Madryn.

Se conformó un grupo realmente maravilloso. ¿Coincidís? ¡Maravilloso! No es fácil encontrar un grupo como ese. Ninguno era más importante que el equipo. Eramos amigos dentro y fuera de la cancha. En mis años de profesional me sobran los dedos de una mano para contar los equipos que lograron tener ese nivel de compromiso con sus compañeros, entrenador y fanáticos. 

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

P

ablo Moldú fue uno de los integrantes de aquel Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia que la noche del 1 de junio de 2006 se coronó campeón por primera vez en la Liga Nacional de Básquetbol. El ex escolta “mens sana” nacido hace 38 años en la localidad bonaerense de Torquinst, se refirió en diálogo con El Patagónico sobre aquella noche soñada en el Socios Fundadores, resaltó el apoyo de la gente, de los amigos y destacó sobremanera la unión de un grupo “maravilloso” que se había conformado. “La unión del equipo, el buen funcionamiento colectivo que logró Fernando (Duró, el entrenador), el alto nivel y carácter demostrado de algunos de nosotros en la segunda parte del año”, destacó sobre la clave del éxito conseguido hace diez años. Moldú vistió las camisetas de Gimnasia de Comodoro, Estudiantes de Bahía Blanca, Libertad de Sunchales, Juventud Sionista de Paraná, Olímpico de La Banda –todos de la LNB– y Unión de Sunchales, del TNA. También jugó en el básquetbol italiano en el Robur Basket Osimo, en el Andrea Costa Imola, en el Basket Napoli, Nuova Pallacanestro, Basket Rimini Crabs, y también un breve paso por Grecia, donde integró las filas del AS Ionikos Neas. Actualmente se desempeña en Guillermo Brown de Puerto Madryn, de la Liga ABECh (Asociación de Básquet del Este de Chubut).

¿Qué recordás de aquella noche del 1 de junio en el Socios Fundadores? Tengo muchos recuerdos en mi memoria.

¿Cuál fue la clave para lograr ese título con Gimnasia? La unión del equipo, el buen funcionamiento colectivo que logró Fernando, el alto nivel y carácter demostrado de alguno de nosotros en la segunda parte del año. 

¿Considerás más importante el título con Gimnasia del que lograste con Libertad? No, un título es un título y es importante donde te toque ganarlo. Seguramente tiene condimentos especiales el hecho de ser el primero, en casa, con amigos. Fue un título muy distinto al conseguido en Sunchales, ya que el de Comodoro fue un año que se presentó complicado en el inicio y en contra de todos los pronósticos nos repusimos y terminamos sorprendiendo. La “épica” de lograr lo “imposible” tiene un sabor especial. El equipo de Libertad, se armó para salir campeón, fuimos primeros desde el primer mes y nunca dejamos de ser candidatos. Era casi una obligación y no defraudamos. 

¿Cuál es tu mensaje para la gente de Comodoro Rivadavia? A los hinchas de mi querido Gimnasia, que podamos darle el valor que tiene al título conseguido hace 10 añitos. Agradecerles por el apoyo que nos dio en ese año lleno de emociones. Que sin lugar a dudas fueron parte de algo hermoso e histórico. No perder las esperanzas de que pronto podremos volver a conseguir un nuevo título de la LNB, que en los últimos años hemos tenido equipos que pelearon hasta el final con un enorme nivel de juego, para mí el mejor de la LNB. Un abrazo enorme para todos. ¡Vamos “Verde”! 

■ Pablo Moldú posando con la copa de campeón.

Algunos que pude volver a ver un montón de veces gracias a Dios, que son los del juego y los primeros festejos. En esos momentos me veo buscando a mis amigos en la preferencial para darles un abrazo. Recuerdo la alegría de mis compañeros y

mía, de los dirigentes y la gente. Recuerdo los festejos por la San Martín, en el restaurante adonde comíamos siempre y donde quiera que nos cruzáramos con hinchas del “Verde”. Un día hermoso, de los más lindos que el deporte me dio.


32 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016 LA MIRADA DE UNO DE LOS SIMBOLOS DE AQUEL “VERDE” CAMPEON

Cocha: “esa temporada fue un cuento escrito por un guionista de Hollywood” “Se dio todo, porque definimos en casa después de tanto tiempo, con un equipo ultra identificado con la gente y con la ciudad”, asegura el ex base del Gimnasia que ganó el título de la Liga Nacional 2005-2006. El “Negro” fue uno de los baluartes de aquel equipo histórico y hoy, a la distancia, evoca esos momentos con emoción. “Es una cosa maravillosa haber podido vivir eso y no me lo voy a olvidar nunca más”, sentencia.

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

G

abriel Cocha es uno de los deportistas de Comodoro Rivadavia que ha trascendido con éxito las fronteras de la ciudad y de Chubut. Además, es uno de los pocos que pudo festejar un título de una competencia de primer nivel con su gente. En el 10º aniversario del campeonato de Gimnasia y Esgrima en la Liga Nacional de Básquetbol 2005-2006, el “Negro” puede revivir aquel logro histórico con miradas que contrastan: por un lado, la alegría de salir campeón en su Comodoro, y por el otro, el reproche por no haber disfrutado aquella aguerrida final ante Libertad de Sunchales. “Lo que recuerdo es que estaba extremadamente con-

■ Gabriel Cocha hoy se desempeña como comentarista de los partidos del TNA.

centrado, tenía una misión muy clara, que era ponerme cara a cara con (Sebastián) Ginóbili. Esa era mi función defensiva, perseguirlo todo lo que pudiera y sacarlo del partido. Eso también provocó que no pudiera disfrutar tanto de lo que sucedía afuera, porque el hecho de concentrarte en algo hace que te olvides de todo lo demás”, reconoce Gabriel, en diálogo telefónico con El Patagónico desde Buenos Aires. Cocha, quien actualmente vive el básquet como comentarista del canal DxTV, en las transmisiones de los partidos

del TNA (Torneo Nacional de Ascenso), evoca aquella definición “de película”. “Esa temporada fue un cuento escrito por un guionista de película de Hollywood, por cómo se dio, por cómo estábamos y por el final. Hay gente que me dice ‘ustedes perdieron a propósito el quinto en Sunchales, para ganar el sexto de local’. Yo te puedo asegurar que no. ¡Ni empedo! Perdimos el quinto porque lo perdimos. Uno quiere terminar la serie lo más rápido posible”, sentencia. Pero las cosas se dieron así, y la historia se escribió de esa manera. “Se dio todo, porque

definimos en casa después de tanto tiempo, con un equipo ultra identificado con la gente y con la ciudad. Tuve el privilegio de poder haber estado dentro de la cancha en un momento como ese, en mi ciudad, con mi gente, con mis amigos en la tribuna, con mi vieja que me iba a ver siempre”, resalta. “Es una cosa maravillosa haber podido vivir eso y no me lo voy a olvidar nunca más. Me lo preguntás ahora, después de diez años, y para mí es como que pasó la semana pasada. Es impresionante”, afirma. Por todo eso, para el “Negro”,

sin entrar en otras comparaciones, el título con Gimnasia es su mayor logro en el profesionalismo. “Es difícil comparar ese campeonato con otros logros, pero como profesional, es lo más importante que me pasó”, admite.

EL GRUPO, LA GENTE Y UN REPROCHE ETERNO

A la distancia, Gabriel Cocha se arrepiente de no haber disfrutado del todo ese campeonato, y hace hincapié en un grupo y un público fuera de serie. “No sé si lo disfruté tanto. Tanto entrenamiento para un objetivo, porque en defi-


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Walter Claderón

Un rugido nunca antes escuchado Gabriel Cocha tiene recuerdos muy puntuales del sexto partido frente a Libertad de Sunchales. Son momentos que, inevitablemente, lo arrancaban de su extrema concentración. “Yo nunca salía a la cancha antes del partido a tirar, por costumbre. En un momento, mis compañeros estaban tirando en la previa y yo estaba solo en el vestuario. Cuando abrieron la puerta para entrar, antes de la charla, escuché un sonido tan violento, tan fuerte, que nunca había escuchado en el Socios después de haber jugado ocho años”, rememora. “Era el sonido de la gente, el sonido de excitación que venía acompañado con un montón de energía. No era solamente el sonido. Era otra cosa. Y dije ‘¡uy, cómo debe estar eso ahí afuera!’, y tuve que meterme nuevamente en mi mundo. Es super halagador tener tanta gente a favor, pero no podés pasarte de vueltas porque este es un juego donde también tenés que pensar”, reflexiona, como si estuviese viviendo ese mismo instante.

“Eramos algo tremendamente sólido” Para Gabriel Cocha, una de las claves del campeonato de Gimnasia y Esgrima en la temporada 2005-2006 fue el “alto compromiso” del plantel. “No voy a inventar nada si te digo que si no tenés un buen grupo, no llegás ni a la esquina. En general, todos los grupos se llevan bastante bien, pero el nuestro tenía un alto compromiso”, asegura. “En diciembre estábamos en el puesto 13 y nunca se nos hubiese ocurrido pensar siquiera en jugar una semifinal. Había jugadores que estaban citados para el Juego de las Estrellas y se quedaron a entrenar, porque teníamos el compromiso y la necesidad de salir de una mala situación”, pone como ejemplo. Asimismo, destaca los consejos del entrenador. “Fernando Duró nos preguntaba una vez por semana, en las charlas grupales, ‘¿qué harían ustedes por el compañero de al lado?’”, evoca. El “click” fue inmediato. “Eso fue alimentando cosas, que nos lleváramos bien, el compromiso, y nos fue creando una pared. Eramos algo tremendamente sólido. Cuando encontramos esas verdaderas ganas de ganar, no nos paró nadie”, enfatiza. Ni las bajas pudieron parar a ese grupo con hambre de gloria. “En los playoffs nos pasaron muchas cosas: se nos lesionó ‘Santi’ Haag, que nos daba un aire tremendo viniendo desde atrás; en la final se nos lesiona Ruperto Herrera; el dóping positivo de Damon Thornton; después vino otro extranjero –Bruce Zabukovic- que casi ni participó”, recuerda. Pero la mentalidad ganadora abría caminos. “Nosotros sentíamos que si se nos rompía todo, íbamos a ganar igual. No había manera. Encima de todo, a ese poder interno que teníamos, se sumaban las 3 mil bestias que iban todos los días a vernos jugar. Si tenés un poco de energía, lo que te contagia eso, no tiene nombre”, sentencia Cocha.

■ El “Negro” Cocha y su desahogo, en una noche para la historia.

nitiva, si trabajás en grupo, no depende todo de uno. Eso trato de aconsejarles a mis hijos, que traten de encontrarse en las cosas que hagan, que traten de buscarse buenos compañeros. Hoy tengo 45 años y, si bien puedo hacer cosas solo, no me van a salir tan bien como si las hago en equipo. Estoy acostumbrado a eso y me parece que es lo mejor”, enfatiza. En ese sentido, afirma: “Son enseñanzas que me dejó ese año, que fue realmente maravilloso para mí. Ese campeonato no fue de doce, sino de una ciudad entera. Espero que todo el mundo se acuerde, que lo disfrute, que se acuerde de los buenos momentos y que hagamos fuerza para que venga otro rápido”. La parte “negativa” para Cocha, es el hecho de no haber podido vivir a pleno ese momento. “Lo negativo es que no pude disfrutar todo lo de afuera y me quiero morir. Hubiese querido hacer tantas cosas… Como ir tres horas antes a la cancha y ver a

la gente haciendo cola, mirar de reojo cómo estaba la cancha. Son cosas que no hice, y me doy cuenta que se puede llegar al objetivo y disfrutar

un poco de las cosas”, remarca. Por lo tanto, ese reproche será eterno. “¿Viste cuando preguntan si uno cambiaría

algo, y la gente dice que no cambiaría nada? ¡Mentira! ¿Cómo no te vas a arrepentir de algo que no hiciste? Yo me arrepiento de miles, y si volviera a nacer, trataría de

hacer esas cosas para ver qué pasa dentro de uno”, confiesa Gabriel, un ícono del deporte que ha sabido trasladar las enseñanzas que le dio el básquetbol a la vida misma.


34 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016 DESDE LAS 21:45 RECIBIRA A LA CAI POR UNA NUEVA FECHA DEL CERTAMEN “REVERENDO RENZO ADAMI” DE LA ASOCIACION COMODORO RIVADAVIA

El equipo de la villa balnearia marcha como escolta y si vence esta noche al cuadro “azzurro” desplazará del primer puesto a Gimnasia y Esgrima. A las 20:30 se jugará el partido de la categoría U13 entre ambas instituciones. mienzo a las 21:30, lugar donde previamente se enfrentarán los equipos U13 de ambas instituciones. Los de la villa balnearia marchan como escoltas del campeonato, y si vencen esta noche al conjunto “azzurro” desplazarán del primer lugar a Gimnasia y Esgrima, que por el momento lidera las posiciones. Mientras que si la CAI gana, alcanzará las 11 unidades, las mismas que tiene Federación Deportiva, que se ubica quinto

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

N

áutico Rada Tilly, que marcha como escolta, recibirá esta noche a Comisión de Actividades Infantiles en el marco de una nueva fecha del torneo Apertura “Reverendo Renzo Adami” de Primera división, que organiza la Asociación de Básquetbol de Comodoro Rivadavia. El partido, que se jugará en el gimnasio de Náutico, dará co-

> Panorama FORMATIVAS

PRIMERA DIVISION Hoy en Náutico Rada Tilly 21:45 Náutico Rada Tilly vs CAI. Mañana en el “Cemento Comodoro” 21:45 Petroquímica vs Domingo Savio. Viernes en el Socios Fundadores 21:30 Escuela Municipal Caleta Olivia vs General Saavedra. Domingo en el gimnasio “Puchito Otey” 18:00 Deseado Juniors vs Escuela Municipal Caleta Olivia.

Hoy en Náutico Rada Tilly 20:30 Náutico Rada Tilly vs CAI (U13). Mañana en el “Cemento Comodoro” 20:30 Petroquímica vs Gimnasia “Blanco” (U13). Domingo en el gimnasio “Puchito Otey” 17:30 Deseado Juniors vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U17).

en el certamen. En lo que respecta a las categorías formativas, Náutico, que marcha invicto, podría convertirse en nuevo líder -el puntero es Gimnasia “Blanco”- si vence a la CAI, que en lo que representa su debut absoluto en el certamen, todavía no conoce la victoria. La acción de la ABCR seguirá mañana en el gimnasio “Cemento Comodoro” con dos partidos: desde las 20:30, Petroquímica recibirá a Gimnasia “Blanco” en U13 y a continuación, el dueño de casa se verá las caras con el colista Domingo Savio en partido de la categoría Mayores.

Archivo / elPatagónico

Náutico busca la punta del torneo Apertura de Primera

■ El básquetbol local seguirá esta noche con la disputa del torneo Apertura.

LIGA NACIONAL

Olímpico y La Unión abren la final de la Conferencia Norte

Primera división

LNB

Olímpico de La Banda y La Unión de Formosa iniciarán hoy la final de la Conferencia Norte de la Liga Nacional de Básquetbol, que ya ingresó en instancias decisivas y que mostrará nuevo campeón al cierre de su disputa. El partido se jugará a partir de las 22:00, en el gimnasio Vicente Rosales del club santiagueño. Los árbitros serán Fernando Sampietro, Roberto Smith y Oscar Brítez. Olímpico, el conjunto de mejor rendimiento durante la etapa regular (36 triunfos, 20 derrotas), dejó en el camino a Libertad de Sunchales (3-1) en una de las semifinales. La Unión, por su parte, el equipo que mayor cantidad de éxitos obtuvo en calidad de visitante (13) en el período de clasificación, debió sortear la eliminatoria de semifinales ante Regatas Corrientes, al que también doblegó por 3-1. El elenco local, conducido por Fernando Duró, exhibió a lo largo del torneo un rendimiento sólido y parejo, sustentado en la creatividad que suelen aportar los experimentados perimetrales Maximiliano Stanic (10,2 puntos; 4,9 asistencias y 3,3 rebotes de promedio) y Federico Van Lacke (13,7; 3,3 y 3,3, respectivamente).

> Torneo Apertura Equipo Gimnasia Náutico Rada Tilly General Saavedra Petroquímica Federación Deportiva Deseado Jrs. Esc. Caleta Olivia CAI Esc. Pueyrredón Domingo Savio

J 9 8 8 8 8 6 7 7 9 7

PG 7 7 6 5 3 4 3 2 0 1

P 2 1 2 3 5 2 3 5 9 6

NP -

Tf 701 603 572 590 516 474 386 458 622 363

Tc 618 540 499 552 510 425 426 523 697 495

G.A. 1,134 1,116 1,146 1,069 1,011 1,115 0.906 0,875 0,892 0,733

Pts 16 15 14 13 11 10 9 9 9 8

Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sionista no jugará más torneos profesionales

■ Alejandro Konsztadt se escapa con el balón marcado por Justin Williams de Olímpico, mientras observa Pablo Orlietti.

También fue determinante durante la campaña la participación del pivote estadounidense Justin Williams, con una media de 10,5 puntos; 10,8 rebotes y 3,9 tapones. “Intentaremos hacer pesar la ventaja de localía. Pero sabemos que La Unión es un muy buen equipo. Va a ser un muy buen duelo porque nos vamos a medir el que mejor jugó como local (Olímpico, 26-2) contra el que mejor lo hizo de visitante (La Unión, 13-15)”, dijo el DT del elenco santiagueño, Fer-

nando Duró. La Unión, a las órdenes del técnico Guillermo Narvarte, edificó un funcionamiento parejo durante la etapa regular y supo sobreponerse a la partida del extranjero Shaun Green, quien abandonó el club antes del arranque de los play offs. “Nosotros tenemos más dinámica y versatilidad para correr y anotar. Olímpico es más de basar su juego debajo de los tableros. Ojalá salga un lindo duelo”, indicó Facundo Piñero, ala pivote del conjunto formoseño.

La dirigencia del área básquet de Juventud Sionista de Paraná informa que la institución “no formará parte de torneos profesionales desde la próxima temporada”. “Es de recordar que el exitoso proyecto que se transformó en realidad se desarrolló sin interrupción durante 20 años. Entre los cuales se ascendió deportivamente en cada una de las categorías de ascenso y participó en la Liga Nacional A, el máximo nivel del básquet argentino, durante 10 temporadas consecutivas. Algo impensado cuando se comenzó a trabajar. Como resultado, además de lo estrictamente deportivo, se logró consolidar una estructura profesional y una infraestructura edilicia que asegura el desarrollo del básquet en la institución para el futuro. Nuestro agradecimiento a la Asociación de Clubes, dirigentes, jugadores, directores técnicos, profesionales, agentes, árbitros, comisionados técnicos, operadores de mesa, a los socios y no socios que con su presencia nos acompañaron constantemente y a todos los que de alguna manera colaboraron con nosotros. Un reconocimiento muy especial a la Asociación Israelita de Paraná, a nuestros Sponsors y al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos por el apoyo incondicional que recibimos y que hicieron posible nuestra participación en la Liga Nacional de Básquet. También a todos los que formaron parte de nuestro equipo de trabajo y que lo hicieron con una entrega y profesionalismo digno de destacar".


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

LA ASOCIACION PROMOCIONAL DE FUTSAL DISPUTO EL FIN DE SEMANA UNA NUEVA FECHA DEL TORNEO APERTURA 2016

El Lobito ‘A’ continúa al frente en la categoría Juvenil Honor El Lobito A derrotó 5-3 a La Super y se mantiene en lo más alto del campeonato. Los Infantiles terminaron la fase clasificatoria y se viene los cruces. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

L

a Asociación Promocional de Fútbol de Salón de Comodoro Rivadavia disputó el último fin de semana una nueva fecha del torneo Apertura 2016 para las categorías Menor, Cadete y Juvenil, y la última jor-

nada de la fase clasificatoria del certamen Infantil que lleva el mismo nombre. En ese contexto, y en lo que respecta a la categoría Juvenil Honor, El Lobito ‘A’ derrotó 5-3 a La Super y de esa manera se mantiene como único líder del campeonato. Flamengo, que marcha como escolta, le ganó 3-1 a La Cigarra y sigue cerca de la punta. En la división Juvenil ‘A’, Olimpo alcanzó la cima tras ganarle a 5-2 a Deportivo DM, y de esa manera, comparte la punta con UOCRA, que empató 1-1 con Juan XXIII. Mientras tanto, en Cadete, Fla-

> Panorama MENOR 2002/03 - Casino Club B 4 (Fernando Almada, Emiliano Fernández y Enzo Espinoza 2) / Sport Boys 4 (Uriel Saldivia, Maximiliano Heredia y Aarón Duarte 2). - Juanes Motos 1 (Ariel Millanes) / Transporte Gómez 7 (Axel Castillo, Juan Ivanoff, Santiago Beynon y Lucas Rodríguez 4). - Transporte Doble B 4 (Thiago Etchavarría, Jeremías Mercado, Luis Avila y Tobías Mellado) / Los Amigos 3 (Santiago Hoopman, Leandro Crespo y Francisco Solivella). - Estrella Norte 1 (Lautaro Méndez) / Casino Club ‘A’ 9 (Iván Vega 4, Tomás Abella 2 y Agustín Abella 3). - Transporte Gómez 1 (Axel Castillo) / Sport Boys 2 (Nuno Viegas y Aarón Duarte). - El Lobito 1 (Gonzalo Vidal) / Transporte Doble B 0.

CADETE 2000/01 - Los Ases ‘A’ 3 (Brian González, Rodrigo Ojeda y Jeremías Vargas) / All Boys 2 (Cristian Villagrán y Santino Baeza). - La Super 1(Enzo Funes) / Juan XXIII 2 (Víctor Córdoba 2). - UOCRA 2 (Brian Chaile y Kevin Carrillo) / Juanes Motos 4 (Enzo Tevés 2, Lucas Rasjido y Luciano Vargas). - Los Ases ‘B’ 3 (Fernando Pisco 2 y Enzo Santander) / Flamengo 4 (Román Nehue, Leonel Montenegro, Leonel Rain y Enzo Rearte). - Casino Club 5 (Ignacio Alaniz 2, Gonzalo Gallardo, Cristian Reyes y Gastón Vázquez) / Sport Boys 2 (José Mancilla y Tiago Colivoro). - Los Ases ‘A’ 3 (Marlon Muñoz, Jonathan Bilbao y Arian Ganin) / Sport Boys 8 (Matías Ruiz, Alejandro Martínez 2,Tiago Colivoro y Leonardo Caileo 4). - Juanes Motos 2 (Lucas Rasjido 2) / Flamengo 5 (Leonel Montenegro, Gonzalo Páez, Nicolás Paz y Enzo Rearte 2).

JUVENIL HONOR 1997/98/99 - La Cigarra 1 (Cristian Pérez) / Flamengo 3 (Franco Strasser, Lucas Ponce y Fabián Lauletta). - El Lobito ‘B’ 4 (Franco Asencio 2, Daniel Indalecio y Matías Soto) / Sindicato Petrolero 1 (Ezequiel Alvarado). - El Pocho 5 (Miguel Santander 2, Denis Cárcamo 2 y Ezequiel Silva) / Los Ases 2 (Enzo Santander 2). - La Super 3 (Gonzalo Páez 2 y Emanuel Chiguay) / El Lobito ‘A’ 5 (Ezequiel Leiva 2,

Ariel Acosta 2 y Rodrigo Aynol).

JUVENIL A 1997/98/99 - Juan XXIII 1 (Maximiliano Barría) / UOCRA 1 (Nicolás Hernández). - Inter FC ‘749’ 7 (Dylan Scolari 2, Lucas Vargas 2, Bruno González 2 y Micael Gorosito) / All Boys 4 (Facundo Quiroga y Gonzalo Delgado 3). - Olimpo 5 (Nahuel Camino 2-Benjamín Arenas 2 y Guillermo Mansilla) / Deportivo DM 2 (Alexis Leiva y Leandro Vidal).

INFANTIL 2004 - La Super 18 (Mirko Carrizo 5, Lazaro Díaz 3, Ramiro Chávez 2, Martín Arriola 5 y Jonathan Oyarzo 3) / El Progreso 1 (Arian Caso). - Los Ases 0 / CIPA 7 (Ariel Cortez 5, Facundo Moresco y Matías Pressiani). - Casino Club 2 (Nicolás Reyes y Fernando Almada) / La Cigarra 3 (Franco Hernández, Pablo Reynoso y Leonardo Oliva). - Olimpo 5 (Agustín Haro y Mateo Bustos 4) / Funebreros/La Plaza 4 (Lucas Millaquien, Mateo Mosca y Luciano Toledo 2).

INFANTIL 2005 - Flamengo 3 (Gonzalo Oyarzo 2 y Luciano Barrientos) / CIPA 3 (Ricardo Quimen, Alexis Beltrán y Santiago Cuenca). - Racing Comodoro 9 (Ignacio Mansilla 2, Agustín Montiel 3, Franco Samiengo y Lorenzo Ivancic 3) / Los Ases 0. - Los Ases 2 Lucas Galarza 2) / Olimpo 0. - Flamengo 6 (Caín Piccini, Gabriel Gallardo 4 y Luis Reiñanco) / Casino Club 1 (Natanael Páez).

PRE INFANTIL 2006 - Luz y Fuerza 2 (Ian Subiabre 2) / Deportivo Fénix 0. - Chacarita 2 (Mateo Caneo 2) / Los Ases 12 (Benito Cabral, Esteban Godoy 3, Thiago Carter 2, Agustín Astudillo 2 y José López 4). - Flamengo 11 (Jeremías Calderón, Elías Mansilla, Juan Cruz Mansilla 3, Gonzalo Oyarzo, Mateo Almonacid, Luciano Barrientos 3 y Bruno Vera) / El Progreso 0.

PROMOCIONAL 2008/09 (encuentros) - Olimpo vs Deportivo Fénix ‘A’. - El Progreso vs Independiente.

Martín Pérez / elPatagónico

Fútbol de salón

■ Los más chicos comenzarán los cruces del torneo Apertura 2016 de la Asociación Promocional.

mengo se impuso 4-3 a Los Ases ‘B’ y de esa manera manda en el certamen, mientras que en líder en Menor es El Lobito, que empató 1-1 con Transporte Gómez. En los Infantiles se jugó la última fecha de la fase regular. En la categoría Infantil 2004, los cruces -octavos de final- quedaron determinados de la siguiente manera de acuerdo a

las posiciones finales en la tabla: 4° Olimpo vs 9° El Progreso; 5° Chenque Aberturas vs 8° Los Ases; 6° Funebreros/La Plaza vs 7° La Super. En esa división, Casino Club terminó tercero y se clasificó directamente para cuartos de final, mientras que en semifinales esperan CIPA (1°) y La Cigarra (2°).

Mientras que en Preinfantil 2006, los cruces, en este caso de cuartos de final, quedaron de la siguiente manera: 4° Chacarita vs 5° El Progreso; 3° Los Ases vs 6° Deportivo Fénix. Y en semifinales, Luz y Fuerza, que terminó primero espera por el ganador de Chacarita-El Progreso, mientras que Flamengo, que fue segundo, jugará con Los Ases.

> Torneo Apertura 2016 Juvenil Honor Equipo El Lobito ‘A’ Flamengo La Super Casino Club Sport Boys Sindicato Petrolero El Lobito ‘B’ Acumuladores Austral El Pocho * La Cigarra* El Progreso Los Ases

Cadete J 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 6 6

G 5 5 4 3 3 3 2 2 2 1 1 0

E 1 0 1 3 1 0 1 0 0 1 0 0

P 0 1 1 0 2 3 3 4 3 3 5 6

Gf 40 39 33 29 28 22 24 14 13 12 12 14

Gc Pts 13 11 13 10 15 9 16 9 22 7 19 6 23 5 20 4 23 4 17 3 58 2 41 0

Dif 27 26 18 13 6 3 1 -6 -10 -5 -46 -27

* Tiene un partido suspendido.

Categoría Juvenil A Equipo Olimpo UOCRA Deportivo DM Inter 749 Juan XXIII All Boys

J 5 5 5 5 5 5

G 3 2 2 1 1 0

E 1 3 2 3 2 1

P 1 0 1 1 2 4

Gf 23 13 16 18 16 15

Gc Pts 16 7 10 7 14 6 17 5 13 4 31 1

Dif 7 3 2 1 3 -16

Equipo Flamengo Casino Club Sport Boys Olimpo UOCRA Juan XXIII Juanes Motos La Super Los Ases ‘B’ Los Ases ‘A’ All Boys

J 8 7 7 6 7 6 7 6 6 8 6

G 7 6 5 4 3 3 2 2 1 1 0

E 1 1 0 0 1 0 1 0 2 0 0

P 0 0 2 2 3 3 4 4 3 7 6

Gf 41 48 42 23 21 19 27 11 20 20 8

Gc Pts 12 15 22 13 12 10 22 8 16 7 30 6 30 5 13 4 26 4 53 2 44 0

Dif 29 26 30 1 5 -11 -3 -2 -6 -33 -36

J 8 7 7 8 6 7 7 6 6 6 6

G 7 6 6 4 3 2 2 1 1 0 0

E 0 0 0 1 1 2 2 2 1 1 0

P 1 1 1 3 2 3 3 3 4 5 6

Gf 35 36 20 33 17 38 14 8 31 9 0

Gc Pts 6 14 7 12 7 12 19 9 9 7 23 6 18 6 28 4 22 3 27 1 75 0

Dif 29 29 13 14 8 15 -4 -20 9 -18 -75

Menor Equipo El Lobito Lanús Transporte Doble B Transporte Gómez Casino Club ‘A’ Juanes Motos Sport Boys Estrella Norte Casino Club ‘B’ Los Amigos El Progreso


36 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

Kick boxing EL FESTIVAL ABIERTO DE DEPORTES DE CONTACTO TENDRA LUGAR ESTE FIN DE SEMANA DESDE LAS 9

El “semillero” del kick boxing exhibirá el domingo su potencial en Puerto Madryn Siete luchadores de la escuela “Achaval Competición” viajarán este sábado para participar en el 15° Open Nacional 2016. Además de ello, y por primera vez, se programó un festival integrativo para el 9 de julio en el gimnasio municipal 1, con el auspicio del Ente Comodoro Deportes, para darle un marco de regularidad a la disciplina.

■ El kick boxing local competirá el domingo en Puerto Madryn y prepara un festival abierto para el 9 de julio. por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

U

n festival en Puerto Madryn este domingo, y otro en la capital petrolera el 9 de julio –en conjunto por primera vez con el Ente Comodoro Deportes– forman parte del presente inmediato

de Achaval Competición, que este sábado viajará con siete representantes para ser parte del “15° Open Nacional 2016 de Kick Boxing”, que se iniciará desde las 9 en la ciudad del golfo. “La idea es darle rodaje a los chicos que se están iniciando en la actividad del kick boxing.

Por eso viajamos con siete jóvenes para que se midan con sus pares de la provincia”, sostuvo Darío Achaval a El Patagónico. Mauro Cifuentes (16), Matías Vieras (18), Mauricio Funes (14), Rocío González (15), Cintia Guichapani (22), Sebastián Pardo (12) y Enzo Romero (22)

serán los representantes de la escudería de la escuela de Comodoro Rivadavia que medirá su potencial este fin de semana. Así, con el objetivo de darle protagonismo al amateurismo y el desarrollo de la actividad, “Achaval Competición” pone en primer plano a su semillero.

“Estamos pasando un presente muy bueno, porque Hernán Martínez, del Ente Comodoro Deportes, nos convocó en dos ocasiones para hablar del kick boxing y la manera de regular el deporte, para que cobre seriedad y brinde las garantías de seguridad a cada uno de los chicos que se inician”, destacó. “Y grande fue la sorpresa cuando, desde el municipio, nos brindaron su ayuda para armar un festival integrativo que tendrá lugar el 9 de julio en el gimnasio municipal 1. De hecho, va a ser la primera vez que vamos a tener apoyo del estado, porque de nuestra parte nunca fuimos a pedir nada. Y que se acerquen a brindarte ayuda es una manera de valorar el trabajo que estamos haciendo”, expresó Darío. Luego del festival –el 12 de julio y en Buenos Aires– Adrián “El Diablillo” Cabrera se medirá en un festival internacional. En tanto que sobre mediados de setiembre, “Achaval Competición” proyecta un nuevo festival de combates profesionales en la capital petrolera.

BOXEO

Maderna le disputará al ruso Beterviev el título Intercontinental medio pesado OMB El púgil argentino Ezequiel “El Olmpico” Maderna tendrá el sábado en Montreal, Canadá, un compromiso importante cuando enfrente al campeón Intercontinental de los medios pesados de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el invicto ruso Artur Beterviev.

El escenario del cruce será en el Bell Centre de Montreal, donde Maderna -ex representante olímpico en Beijing, China, 2008- y actual campeón argentino supermediano, también disputará con Beterviev -residente en Montreal- el título NAB-AMB (Asociación

Mundial de Boxeo) medio pesado en poder del púgil ruso. Maderna (23-2-0/ 15 ko), de 29 años de edad, realizó su última pelea el 22 de mayo de 2015, cuando derrotó por nocaut técnico en un round al entrerriano Rolando Mansilla en la localidad de José C. Paz.

Beterviev (9-0-0/ 9 ko), de 31 años, oriundo de la ciudad rusa de Khasavyurt, tuvo un pasado amateur exitoso. Representó a Rusia en los Juegos de Beijing y Londres 2012 (no obtuvo medalla alguna) y fue campeón mundial en distintos torneos en el campo aficionado.

Además, en el amateurismo fue vencedor en dos oportunidades del actual campeón medio pesado de la AMB, OMB y FIB, el también ruso Sergey Kovalev, uno de los mejores boxeadores “peso por peso” de la actualidad.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

Tenis EL CLIMA LE SIGUE JUGANDO UNA MALA PASADA AL SEGUNDO GRAN SLAM DE LA TEMPORADA QUE SE DISPUTA EN PARIS

Djokovic vencía a Bautista hasta que la lluvia obligó a suspender el partido El serbio Novak Djokovic ganaba por 3-6, 6-4 y 4-1, hasta que la lluvia se hizo presente en la capital francesa y de esa manera no pudo terminar de jugar su partido con el español Roberto Bautista.

algo que está programado para el 2020.

ANDREOZZI PASO A OCTAVOS EN LA REPUBLICA CHECA

E

l serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, superaba al español Roberto Bautista (16) por 3-6, 6-4 y 4-1, por los octavos de final del Abierto de tenis de Roland Garros, el segundo Grand Slam del año que se juega en París, Francia, hasta que la lluvia obligó a suspender el partido. Tampoco se completaron los siguientes cruces por la misma instancia: el español David Ferrer (11) contra el checo Tomas Berdych (8) 2-1 en el primer set; el también español Marcel Granollers (56) frente al austríaco Dominic Thiem (15) 2-6 y 7-6 (7-2) y el belga David Goffin (13) contra el letón Ernests Gulbis 0-3 en el set iinicial, luego que se interrumpiesen en varias ocasiones por la lluvia. Los organizadores del torneo, el único Grand Slam que no cuenta con una cancha central cubierta, informaron que la jornada continuará hoy siempre y cuan-

■ Novak Djokovic en acción durante el partido que jugaba ayer ante el español Roberto Bautista.

do el clima lo permita. También se tratará de incluir en el programa de hoy: el cruce entre el suizo Stanislas Wawrinka (4), actual defensor del título, y el español Albert Ramos (55) y el duelo entre el escocés Andy Murray (2)

y el francés Richard Gasquet (12), ambos por un lugar en las semifinales. El director del torneo, el ex tenista Guy Forget, renovó su reclamo de que la cancha central, Philippe Chatrier, cuente con un techo retráctil lo antes posible,

El tenista argentino Guido Andreozzi, campeón el domingo pasado en Vicenza, Italia, se instaló ayer en los octavos de final del Challenger de Prostejov, en la República Checa, tras superar al bosnio Damir Dzumhur por 7-5, 4-1 y abandono por lesión. Andreozzi, ubicado en el puesto 191 del ránking mundial de la ATP, superaba a Dzumhur (73) al cabo de una hora y cuarto, hasta que el bosnio acusó una lesión y se retiró del partido. El argentino, de 24 años y surgido del Club Harrod’s, en el barrio porteño de Belgrano, jugará su próximo partido ante el ruso Karen Kachanov (108), quien el lunes eliminó al italiano Marco Cecchinato (124) por 6-7 (3-7), 6-3 y 6-4. Los tenistas argentinos conquistaron este año cinco torneos Challengers, la categoría que le sigue en importancia a los ATP. El santafesino Bagnis se coronó en Buenos Aires, Río de Janeiro y Santiago de Chile, mientras que Andreozzi se coronó en el mencionado de Vicenza y también en Santo Domingo, en la República Dominicana.


38 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

Fútbol ESTABAN PREVISTAS QUE SE REALICEN EL 30 DE JUNIO

La AFA ratificó la suspensión de las elecciones Además, está previsto para el 21 de junio la creación de la Super Liga.

L

a AFA ratificó ayer la suspensión de las elecciones previstas para el 30 de junio, mientras que simultáneamente el grupo de clubes que impulsa la creación de la Súper Liga avanzó por un camino paralelo que tensó al máximo la cuerda de cuyos extremos se tironean quienes se encolumnan detrás de Hugo Moyano y aquellos que lo hacen con Daniel Angelici. La Inspección General de Justicia (IGJ) determinó la noche del lunes la suspensión de las elecciones “por un plazo de 90 días que puede extenderse a 90 más”, según confirmó ayer el propio titular del organismo, Sergio Brodsky, y esta noche la medida fue ratificada por el propio presidente de AFA, Luis Segura. “No va a haber elecciones, pero lo que sí resolvimos en la reunión de Comité Ejecutivo de esta noche fue solicitar un encuentro con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, de los cinco candidatos vigentes, Hugo Moyano, Claudio Tapia, Nicolás Russo, Armando Pérez y Marcelo Tinelli”, precisó Segura. “Yo no voy a estar en esa reunión, que se celebrará cuando Macri disponga. Pero por ahora no pienso renunciar, ni tampoco desde la AFA recurriremos a un recurso de amparo por esta suspensión, ya que esa es la última instancia. Antes habrá pasos previos que intentaremos dar”, alertó. Previamente, y mientras circulaba un comunicado erróneo de AFA ratificando que las elecciones iban a celebrarse como estaba previsto, el 30 de junio (“el que lo escribió le dio un sentido distinto al que

■ Luis Segura aseguró que no renunciará como presidente de la AFA.

pretendíamos”, aclaró Segura), desde la “vereda de enfrente” el grupo definido directamente ya como “angelicista” elevó otro con fecha cierta para darle el puntapié inicial a la Súper Liga. El 21 de junio se llevará a cabo un encuentro en el que se firmará el acta fundacional de la Súper Liga. Justamente sus impulsores no asistieron a la reunión de Comité Ejecutivo de anoche. Faltaron San Lorenzo y River Plate, por Boca fue el vice César Martucci y por Racing también su segundo directivo,Miguel Jiménez. Por eso los asistentes dieron quórum con lo justo: 23 de 45 componentes. “En la reunión de Comité se habló sobre la intervención encubierta que estableció el gobierno, porque esto es un atropello y vamos a recurrir a la Justicia”, indicó a metros de donde estaba Segura el líder de

la otra fracción en pugna por la conducción del fútbol argentino, Hugo Moyano. “Elevaremos un documento a la FIFA y a la Conmebol mostrando que no hay motivos para la intervención. Hoy lo decía cuando entré: esta situación está digitada, porque antes querían elecciones y ahora nos salen con esto”, apreció el titular de Independiente. Moyano sostuvo que “en la FIFA quisieron hacer lo mismo cuando tuvieron el problema del año pasado, pero finalmente priorizaron la democracia y votaron. Vamos a ver si no se vota el 30. Dependerá de los recursos que presentaremos ante la Justicia”. “La verdad que no sé si Macri tiene algo contra mí. Él tiene que decirlo. Pero yo no le tengo miedo, porque sólo me arrodillo ante Dios me arrodillo”, apuntó. “Hace dos años que Matías

Lammens y Angelici intervinieron la AFA, cuando tomaron su administración. Y es peligroso, porque quieren adueñarse del fútbol”, apreció. Justamente Lammens y Angelici hicieron “rancho aparte” este mediodía, cuando se encontraron para almorzar en un restaurante de Puerto Madero junto con Rodolfo D’ Onofrio (River Plate), Raúl Gámez (Vélez) y Matías Lammens (San Lorenzo) y otros ocho directivos entre los que se contaba el titular racinguista, Víctor Blanco, los máximos referentes de la Súper Liga. “La suspensión de las elecciones en AFA y la creación de la Súper Liga son son temas independientes. Nosotros contamos con el apoyo de 20 clubes para darle entidad, pero las puertas están abiertas para la Primera B Nacional y los que faltan de primera”, explicó a Télam el presidente ‘académi-

co’. “Y en cuanto a las elecciones en AFA, nosotros apoyamos a Nicolás Russo (Lanús) para que se pueda candidatear, porque sentimos que es un gran directivo, como también lo hicimos con Armando Pérez (Belgrano de Córdoba)”, destacó. Finalmente Blanco reconoció que es “necesario hacer un mea culpa, porque es muy fácil echarle la culpa al gobierno nacional. Nosotros debemos salir de esto con diálogo y dejando los intereses individuales de lado. Por eso la Súper Liga saldrá por dentro de la AFA y con el apoyo de la FIFA”. Y mientras esta noche otras fuentes afistas referían que los clubes grandes, excepto Independiente, también analizaban la posibilidad de renunciar y transitar hacia la Súper Liga desde su propia escisión, contrariando estos dichos de Blanco, quien habló con Télam fue alguien al que Angelici derrotó en las últimas elecciones celebradas en Boca Juniors: Jorge Amor Ameal. “No deben existir intervenciones de ningún tipo en la AFA. Cuando era presidente de Boca ya se hablaba de la Súper Liga, pero para implementarla no debe ser una copia de las de otros países, sino que debe estar adaptada al gusto de los argentinos. Uno de los temas que más importa es la vuelta del público visitante”, advirtió Ameal. Lo concreto entonces en AFA es que no habrá elecciones, no se sabe por cuanto tiempo; se seguirá jugando el fútbol de ascenso y el seleccionado argentino debutará nomás el próximo lunes en la Copa América Centenario de los Estados Unidos. Y el 21 de junio, junto con el frío invierno llegará la caliente Super Liga, como para seguir derritiendo aún más a este desarticulado fútbol argentino.

Comenzó el juicio a Leo Messi por evasión fiscal Sin Lionel Messi ni su padre sentados en el banquillo de los acusados y con un primer revés para la defensa, comenzó ayer en España el juicio en el que ambos están imputados por la presunta evasión de 4,1 millones de euros generados por derechos de imagen del jugador. Como parte de las cuestiones previas, en la sesión inaugural la defensa solicitó la nulidad del proceso tras denunciar irregularidades en la inspección realizada por la Hacienda española, pero el tribunal desestimó el planteo. “Todavía queda mucho partido por jugar”, remarcó el abogado del ídolo de la selección argentina, Enrique Bacigalupo, cuando abandonó el tribunal. La expectativa mediática fue enorme, pese a la ausencia del astro del Barcelona, que al igual

que su padre Jorge no está obligado a comparecer hasta mañana, cuando ambos deberán declarar. “Está muy, muy dolorido, pero el jueves vendrá”, confirmó Bacigalupo, en medio de una nube de periodistas preocupados por el estado de salud del crack rosarino, quien se recupera de la contusión que sufrió en las costillas en el partido amistoso ante Honduras y que ha puesto en duda su participación en el debut del seleccionado argentino en la Copa América. De hecho, el abogado de Jorge Messi, Javier Sánchez Vera, le dijo al juez que Lionel tenía previsto presenciar todas las sesiones pero la lesión que sufrió se lo impidió. Incluso aportó un parte médico. Al ingresar ayer a los juzgados, y apelando a definiciones futbo-

leras, el letrado había anticipado que su estrategia era el “contragolpe”. “Según nos traten, yo contesto”, dijo. Sin embargo, el presidente del tribunal, Jesús Navarro, lo frenó en seco. “Entendemos que no existe vulneración de derecho alguno”, aseguró el magistrado. En caso de existir “irregularidades”, como plantearon ambas defensas, no influirán en el proceso penal y la cuestión se revolverá en la sentencia, aclaró. Durante la audiencia, que comenzó con media hora de retraso, Bacigalupo afirmó que Messi había sido inspeccionado hasta en 20 ocasiones antes de que se presentara la acusación en su contra en 2013, con lo que se había vulnerado su derecho fundamental a “no declarar contra sí

mismo”. Según relató el letrado, los inspectores contaban con indicios de delito ya en la segunda visita, que tuvo lugar en 2011, pero tardaron dos años en denunciarlo a la Fiscalía. “El contrato del núcleo duro de la investigación lo tenían para apreciar la extensión del delito”, remarcó el ex juez del Tribunal Supremo español. Se refería al convenio que -presuntamente- prueba que en 2005 se simuló la cesión de los derechos de imagen del jugador a la empresa Sport Consultants Ltd. radicada en el paraíso fiscal de Belice, cuando Messi no tenía aún 18 años, ya que los cumplía ese mismo año. “Debería haber paralizado las actuaciones y remitirlas a la fiscalía, pero no lo hicieron”, de ahí

que se produjo la vulneración de derechos, según Bacigalupo. “El cargo de culpa lo deducen un año y 9 meses después, pero dicen que el delito estaba contenido en los primeros datos”, apuntó Sánchez Vera, en la misma línea. Tanto la Fiscalía como el abogado del Estado rechazaron haber vulnerado los derechos de los Messi, señalando que en el principio de la investigación no contaban con los elementos suficientes como para formular la acusación. “Siendo cierto que el contrato de cesión se aportó en la segunda visita de inspección, es únicamente el punto de partida del fraude, no constituye en su integridad ni mucho menos el mecanismo defraudatorio”, dijo la Fiscal, Raquel Amado.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

7/14

POR LA MAÑANA: mejorando, con nubosidad variable. Probables neblinas. Viento leve del sector este. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado. Viento leve de dirección variable.

4

7

Hoy

4

7

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

3/5

9

viernes

4

7

sábado

3

8

LLUVIA

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

5/10

Teléfonos Utiles

Puerto Argentino

Base Marambio

0/5

5

HELADA

8/12

Pronósticos extendido jueves

NIEBLA

Rawson

Comodoro Rivadavia

Ayer

DESPEJADO

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-10/-1

Río Gallegos

-5/8 Islas Malvinas Ushuaia

2/4 Polo Sur

Horóscopo Aries 21.03 al 20.04 Resuelve una situación de tirantez que tenía con su pareja. Los entretelones de un hecho en la familia lo obligarán a tomar una decisión. Reúna y hable. Llega un amigo que hace tiempo que no ve. Tener en cuenta: el punto es querer conciliar.

Cáncer 23.06 al 22.07 Comienza una relación afectiva con alguien que no imagina. Empieza a ver con otros ojos una situación que antes lo angustiaba mucho en el área de sus actividades. Tener en cuenta: el punto es estar abierto a las buenas cosas.

Libra 23.09 al 22.10 Sentirá cierta diferencia en el plano afectivo con la persona que está a su lado. No es un momento preciso para tomar decisiones porque puede equivocarse. Llamado importante. Tener en cuenta: no actuar impulsivamente.

Capricornio 22.12 al 20.01 Nueva búsqueda en el área laboral. Sentirá la monotonía más de lo habitual. Tome la iniciativa de encontrarse nuevamente con esa persona que tanto le interesa. Superación. Tener en cuenta: buscar lo que nos guste hacer.

Tauro 21.04 al 20.05 Sacrifica unas horas de su tiempo para solucionar un problema en el orden laboral. No se inquiete si recibe un llamado alertándolo con respecto a sus finanzas, simplemente por ahora no invierta. Tener en cuenta: cada cosa tiene su tiempo.

Leo 23.07 al 22.08 Completa un ciclo en el plano afectivo. Resuelve y toma una decisión importante. Lo importante en el plano laboral es que pueda hablar con la persona que le importa. Tener en cuenta: la lucha por nuestras cosas debemos encararlas con coraje y decisión.

Escorpio 23.10 al 22.11 Se establece un nuevo diálogo en el área laboral. Llega una persona con ideas nuevas que a usted le servirá. No se pronuncie en contra de un proyecto a nivel familiar, siéntese a escuchar a los suyos. Tener en cuenta: ser flexible.

Acuario 21.01 al 19.02 No se maneje desde el egoísmo frente a planteo sincero que le haga su pareja. El móvil debería ser la comprensión. Se proyecta un comienzo a nivel laboral que ayudará a mejorar su humor. Tener en cuenta: mantener o buscar el equilibrio.

Géminis 22.05 al 22.06 No es un buen momento para planteos en el plano laboral, mantenga lo que tiene antes de no tenerlo. Ya llegará la mejoría esperada. Un encuentro amoroso lo alegrará mucho. Tener en cuenta: buscar lo que realmente nos haga bien.

Virgo 23.08 al 22.09 Idea de renovar su hogar, cambios o arreglos le darán un mejor humor. Es un buen momento para el amor, trate de limar asperezas y de retomar el diálogo perdido. Tener en cuenta: las cosas se solucionan si queremos realmente.

Sagitario 23.11 al 21.12 Nueva búsqueda en el área laboral. Sentirá la monotonía más de lo habitual. Tome la iniciativa de encontrarse nuevamente con esa persona que tanto le interesa. Superación. Tener en cuenta: buscar lo que nos guste hacer.

Piscis 20.02 al 20.03 Su lucha interna lo hará reflexionar acerca de su modo de encarar ciertas cosas que le pasan en la vida. Es invitado a una reunión que le dará nuevos contactos sociales. Tener e cuenta: terminar con lo que nos hace mal.

Sol Sale

09:01

Se pone

5 Nueva

Sale Se pone

12 Creciente

20 Llena

Transporte aéreo

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

COMPRA

13.85

04:20 15:55

27 Menguante

Centro/Loma

14.35

Altura

00:31

5,15

06:37

1,19

12:53

4,97

19:04

0,98

COMPRA

15.90

Colonos Galeses 2183

Zona I

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 4280

1. 8013

1.

9586

1.

0867

1.

1047

1.

9122

1.

6935

1. 8625

2. 6695

2. 1954

2.

7613

2.

0737

2.

3633

2.

3913

2.

6344

2. 7514

3. 9094

3. 7522

3.

1840

3.

5505

3.

9034

3.

0613

3.

3984

3. 3678

4. 9660

4. 3924

4.

9105

4.

7563

4.

0365

4.

6014

4.

1083

4. 0954

5. 5074

5. 5712

5.

7605

5.

0369

5.

0845

5.

3283

5.

1340

5. 4322

6. 9879

6. 0881

6.

3389

6.

8424

6.

0306

6.

3740

6.

1530

6. 0383

7. 2502

7. 2763

7.

8893

7.

4383

7.

6335

7.

8495

7.

4972

7. 0790

8. 3123

8. 0282

8.

3923

8.

5169

8.

8576

8.

4197

8.

2513

8. 7879

9.

2115

9. 2507

9. 9014

9. 8512

9.

3683

9.

2870

1043

9.

1397

9.

Norte

Ruta N° 3, Km 3

10. 5745

10. 1808

10.

8758

10.

8725

10. 2483

10.

2722

10.

9362 10. 2551

Rada Tilly

Fragata Sarmiento 909

11. 2424

11. 6797

11.

4794

11.

3517

11. 3102

11.

4862

11.

5329 11. 8348

12. 4327

12. 0722

12.

2156

12.

5330

12. 9089

12.

6127

12.

7295 12. 1256

13. 0764

13. 9688

13.

1332

13.

7187

13. 6316

13.

1068

13.

5624 13. 0850

14. 0871

14. 8757

14.

0128

14.

3662

14. 0291

14.

1312

14.

9443 14. 5825

15. 3518

15. 8645

15.

5553

15.

5124

15. 2699

15.

0274

15.

6546 15. 8748

16. 7270

16. 9461

16.

2522

16.

6575

16. 6102

16.

5460

16.

5408 16. 5798

17. 2782

17. 7150

17.

8446

17.

0354

17. 7249

17.

2503

17.

1580 17. 7870

18. 7475

18. 3922

18.

4185

18.

6006

18. 2500

18.

6308

18.

4750 18. 1574

19. 1764

19. 0231

19.

5978

19.

1014

19. 2610

19.

7960

19.

3642 19. 7669

20. 7018

20. 4520

20.

8939

20.

7538

20. 5197

20.

6016

20.

1775 20. 6320

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro VENTA

Hora

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Dólar

Juegos

Mareas

Luna

Real VENTA

16.93

COMPRA

3.53

VENTA

4.18


Contratapa miércoles 1 de junio de 2016

LO HABRIAN ARROJADO ESTUDIANTES DEL MISMO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Una decena de alumnos desmayados por gas pimienta en la Escuela 723 L

o que comenzó siendo una broma que habría ideado un grupo de estudiantes de la escuela de nivel medio 723, del barrio Juan XXIII, se convirtió en un verdadero caos cuando muchos de los alumnos vieron afectadas sus vías respiratorias y otros se desmayaron. En el horario de la tarde concurren más de 120 alumnos. Chicos que ya estarían identificados por las autoridades escolares habrían sido quienes esparcieron gas pimienta en las distintas aulas y también en los pasillos de la institución cuando transcurría el recreo. Al parecer, no dimensionaron el daño que podía causar a sus propios compañeros, docentes y preceptores. La sustancia invadió el ambiente y comenzó a afectar las vías respiratorias y la vista de varios estudiantes. Una decena de ellos se desmayaron al inhalar el potente gas contaminante. Profesionales que se desempeñan en el colegio comentaron a este diario que al menos seis alumnos con problemas asmáticos y otro con afección al corazón tuvieron que ser asistidos por médicos que concurrieron al establecimiento. En ese desconcierto gene-

Mario Molaroni /elPatagónico

El incidente se produjo ayer durante el recreo de las 14:30 en la escuela provincial que funciona sobre Lisandro de la Torre al 3.400. La sustancia arrojada invadió las aulas y los pasillos del edificio. Afectó a más de diez chicos que se desmayaron. Ante la situación tuvo que concurrir personal médico y desalojar las instalaciones.

■ Tras el incidente con el gas pimienta la Escuela 723 fue desalojada y las actividades se suspendieron en la tarde de ayer.

ralizado, la vicedirectora Gladys Triviño -quien se encuentra a cargo de la dirección de la escuela-, dispuso que se desalojara el lugar y se suspendieran todas actividades.

Los docentes, porteros y tutores de los estudiantes tuvieron que efectuar una ardua tarea para vaciar el colegio, ventilar y a la vez asistir a los adolescentes más perjudicados.

Uno de los alumnos que vivió el episodio publicó en su cuenta social de Facebook: “los alumnos de la (escuela) 723 hoy a las tres de la tarde tuvimos que salir porque unos bromistas que no

pensaron lanzaron por todas las aulas y la escuela gas pimienta. Creo que eso fue un acto de estupidez porque más de 10 chicos se desmayaron y otros no podían respirar”, relató.

LA NIÑA CAYO A UN CANAL DE LA ZONA DE CHACRAS DE TRELEW Y SU CUERPO ESTUVO DESAPARECIDO CASI UN MES

Imputan a los padres de Zumara Orias por homicidio culposo El fiscal Fabián Moyano imputó a los padres de la niña Zumara Orias, quien desapareció en diciembre de 2014 de una chacra de Trelew y su cuerpo apareció en enero de 2015. El acusador público consideró que los padres “no hicieron nada para evitar el accidente del que fue víctima la niña ya que se hallaban en avanzado estado de ebriedad”. La audiencia judicial sobre el conmocionante caso ocurrido en la ciudad del valle se desarrolló ayer en la oficina Judicial de Trelew, y dio un giro inesperado al ser imputados los padres de la nena de un año y medio. El acto estuvo presidido por el juez Marcelo Nieto Di Biase. Los imputados en la muerte de la niña son sus propios padres Marcial Orias y Alejandra Valenzuela. Para el fiscal las pericias científicas permiten

demostrar que la niña murió ahogada al caerse a un canal de riego en cercanías de Trelew aquel 30 de noviembre de 2014 cuando su familia disfrutaba de un asado en una chacra. La pequeña estuvo desaparecida hasta el 22 de enero de 2015 cuando partes de su cuerpo aparecieron a unos 500 metros del lugar donde cayó al canal. Moyano sostuvo que el cuerpo fue devorado por perros. En ese contexto imputó a los padres por homicidio culposo “porque no hicieron nada para evitar el accidente del que fue víctima la niña ya que se hallaban en avanzado estado de ebriedad. Recién se percataron de lo ocurrido unos 45 minutos después hasta finalmente avisar a la policía y los bomberos una hora y media más tarde de la caída de la niña”, precisaron fuentes ju-

diciales. Con el hallazgo del cuerpo se continuaron distintas medidas y estudios que se van sumando a la investigación. Entre ellos se destacan las pericias realizadas en un fémur de la nena

donde se hallaron restos de plancton iguales a los existentes en el canal de riego que indicaron de que la víctima tragó agua del lugar estando aún con vida. Mientras, el defensor Javier

Reuter pidió una vez más el apartamiento de Moyano, pero el magistrado ordenó que sea la fiscal jefe Silvia Pereira que analice la conducta del fiscal y su continuidad en la investigación.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

RUBROS

Compra/ Venta

5 | AUTOMOTOR

6 | ANIMALES

Compra/ Venta

Mascotas

Clasificados

RUBRO: VENTAS (COMUN)

VENDO O PERMUTO CASA, Rawson (capital) 2 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, cerrado (frente) rejas (fondo) pared de 30 cm. y encadenado. Calle Goycochea Nº 33 casi Brown Bº Juan Manuel de Rosas área 16 Tel. 154-214890

LENCINAS MARTILLERO vende casa Rada Tilly, 3 dormitorios, living comedor, cocina, baño, patio. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº 13 de Diciembre. Casa en lote de 600 m². Con importante estar comedor, cocina comedor, lavadero, toilette, gran patio parquizado, entrada de vehículos, quincho. Planta Alta: 3 dorm., uno en suite. Baño completo. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

2 | PROPIEDADES Alquileres

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

3 | TERRENOS Compra/ Venta

8 | VARIOS De todo

INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.

INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDE G ALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.


2 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN) CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Galería San Martin, local 25 m² en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coccom-lavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila casa en Rada Tilly, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño, patio. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón 200 m. Bº Industrial. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

R AMIREZ-CENTER . $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

RAMIREZ-CENTER. $8.000.Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412

RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Roca y Juan XXIII. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Erboni: departamento amueblado 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Disponible junio/16. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar


ERR A . INMOBILIARIA GROSHAUS. Depen calle to. Edificio Ledesma, Rivadavia Rivada- 943, planta baja, 1 dormitorio, as Alem cocina comedor, baño y patio. Mitre 03071; 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

8.500. ntes: 1 INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto e auto. Bº Roca, Maliqueo al 200, planta zcenter. baja B, 2 dorm., cocina, liv-com, baño, lavadero y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

0. Casa amplio ramirez- I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro, Edifico Ledesma X, Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, living, cocina, comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. 0. DepTorraca aavedra logspot. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta, alquilo Depto, coccom, baño, dormitorio, lavadero, cochera cubierta, patio. $7.000 (s/expensas). Alsina 785. Tel. 0.Depto 447-4401/3482. amplio

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, alquilo Depto liv-com, 1.000. baño, dormitorio, cocina, cochera. 2 dormi- $9.000. Alsina 785. Tel. 447aavedra 4401/3482. logspot.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Depto. Excelente. Liv-com, IARIAS coc-com, toilette, baño, 3 dorm. dorm, $11.000 (Exp 3500). Alsina 785. ortable, Tel. 447-4401/3482. mercial. (0297) E-mail: yahoo. om.ar FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto. coc-com quincho, baño, dorm, patio y entrada de veh. $9.000. Nuevo a estrenar. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. eptos. 1 r, baño. 97)44715373; is.com. CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3: Muy linda casa compuesta por 3 dorm., coc-com, living, toilette, baño, patio trasero y delantero, entrada de auto con cochera semi cubierta. Calefacción por radiadoA . De- res. Tel. (0297)447-3234/9494; dormi- (0297)154-015373; ciudadinmo, baño. biliaria@sinectis.com.ar 9494; adinmo-

Edificio ueblado omedor, Alquiler 97)44715373; is.com.

miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Deptos de 1 y 2 dormitorios. $6.500 y $8.000, sin expensas. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo oficina (recepción, 3 privados, baño, kitchenette, archivo) $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, sobre Fragata Sarmiento. Muy lindo dúplex, 2 dorm., cocina, living-comedor, toilette, baño, entrada vehículo. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.800. Centro, Urquiza al 100. Casa con estar-cocina, hall, 2 dormitorios, baño, entrada de vehículo, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Bº Laprida; casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Torraca V. Depto. Dos dormitorios, cocina –lavadero, estar comedor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, tres dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Espacio Chacabuco. Hermoso departamento 1 dormitorio, cocina, livingcomedor, baño, cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Chacabuco al 600. A estrenar. Torre 1, 1 dormitorio, living, cocina, cocina, baño y patio chico, contrafrente. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.

TIERR A SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, living, cocina- comedor. Servicios incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel.4066760-154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 – Tel.4066760154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.


4 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocinacomedor Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocinacomedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Loma- edificio Madison monoambiente con cocinita y baño. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Dpto. interno calle Italia, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo lote en esquina de 15x30 m. $1.700.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno 1.200 m. en La Herradura. CONSULTE. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.-Tel. 4472874

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874

I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: AUTOMOTORES

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local en calle San Martín con 2 baños, anafe, 122m2 + entrepiso de 85m2. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar

TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

LOTEO LOMAS VERDES, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/ INMOBILIARIA GROSHAUS 2340. www.groshaus.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.


6 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL

SE OFRECE SRA. planchado por hora, limpieza de oficina, ayudante de cocina, atención comercial, otras tareas. Con experiencia. Secundaria completa. Conocimiento PC. Dejar mje. Tel. 446-7468.

SE OFRECE SRA. del Bº Stella Maris para cuidado de niños o atención al público por la mañana o tarde de lunes a viernes Tel. 155-383271.

SE OFRECE Albañilería en general, precios accesibles. Cel. 154-761100.

SE OFRECE SRA. (50 años), secundario completo. Currículum. Amplia disponibilidad horaria. Cel. (0297) 155-160209; (0297) 447-1121.

SE OFRECEN Jóvenes para trabajos de construcción, precios accesibles Tel. 297-4607561

SE OFRECE JOVEN para trabajar en el campo (casero) Tel. 154621340

SE OFRECE JARDINERO, poda, corte de césped, limpieza de patio, siembra. Cel. 155-273483.

SE OFRECE SRA. para cuidado de abuelas por la noche. Cel. (0297) 4426390.

SE OFRECE SRITA. para limpieza de casas u oficinas, planchado, cuidado de abuelos (de noche). Cel. (0297)4528696.

SE OFRECE A DOMICILIO Maestra particular para clases inglés, matemática y química, p r i m a r i a y s e c u n d a r i a . Te l . 297-6216438.

SE OFRECE para limpieza por hora con referencias o de maestranza en empresa, categoría A 4 años, de referencia. Cel. (0297) 155211275.

SE OFRECE SEÑORITA responsable para cuidado de niños, amplia disponibilidad horaria. Tel. 2976216438.

SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldadura, cercos de hierro, frentes. Cel. 155-081507, Carlos.

SE OFRECE para trabajo de metalúrgica, albañilería y pintura. Cel. (0297) 4754182; (0264) 5290813

SE OFRECE joven para tareas generales, limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

VENDO VITRINA MOSTRADOR $9.000, caramelera vitrina $10.000 y heladera mostrador nueva (muy poco uso) $30.000. Cel. 154-717279

ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.

VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

SE OFRECE SRA para limpieza por hora o por mes, con referencias. Cel. (0297) 5022425. VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565. SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos. Mañana o tarde en Rada Tilly o Comodoro. Cel. 154011070. 3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 4465277.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@surbyte.com

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - BordadosConfección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com


miércoles 1 de junio de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- Industria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

ROTISERIA Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551. LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/ baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

RUBRO: EDICTOS

EDICTO JUDICIAL Nº 140/16 El Juzgado de Ejecución Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, sito en Avda. Hipólito Yrigoyen Nº 650 1º Piso de esta ciudad a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Juez, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos cita y emplaza en autos caratulados “Vargas, Osvaldo Félix s/Sucesión ab-intestato” Expte. Nº 1451/2016 a los acreedores y herederos que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Sr. VARGAS, Osvaldo Félix para que dentro de TREINTA días lo acrediten. Publíquense edictos por el término de TRES días en el Boletín Oficial y Diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, mayo 26 de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.

Fúnebres 

ENCARNACION ARMENDARIZ DE ROQUETA (Q.E.P.D.) Compartimos el dolor por la pérdida física de Encarnación y abrazamos a sus hijos Antonio, Alicia, Ricardo y a toda su familia. Recordaremos siempre su actitud de manos tendidas y sus palabras en tiempos difíciles. Dr. José Manuel Corchuelo Blasco, Liliana e hijos.

EDICTO Nº 111/2016 El Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Ejecución Nº 1 con domicilio en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, a cargo de Gustavo Luis Horacio Toquier, Juez, Secretaría 1 a cargo del Dr. José Luis Campoy cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por MURGUIONDO, Gonzalo para que dentro del término de TREINTA (30) días así lo acrediten en los autos caratulados: “MURGUIONDO, Gonzalo s/Sucesión (Expte. 1477/2016)” Publíquense edictos por el término de TRES (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia de Chubut y en el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. Comodoro Rivadavia 16 de mayo de 2016. José Luis Campoy. Secretario.

EDICTO JUDICIAL Nº 54/2016 El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, sito en Avda. Hipólito Yrigoyen Nº 650 a cargo del Dr. Gustavo Luis Horacio Toquier, Secretaría Uno a cargo del Dr. José Luis Campoy, cita y emplaza por el término de 30días a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por los causantes Sr. BORQUEZ MUÑOZ, OLEGARIO y Sra. BARRIA CARDENAS, MARIA ROSARIO, para que lo acrediten en autos: “BORQUEZ MUÑOZ, OLEGARIO Y BARRIA CARDENAS, MARIA ROSARIO S/SUCESIÓN “ Expte. Nº 3346/15. Publíquense edictos por el término de tres días en el Boletín Oficial y en diario El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 30 de marzo de 2016. José Luis Campoy. Secretario.

NESTOR ALEJANDRO GOROZO (Q.E.P.D.). La Comisión Directiva de la Seccional de Luz y Fuerza Presidente Ortíz Km. 5, participan el lamentable deceso del yerno del Cro. Hugo Alvarado, haciendo llegar nuestras más sentidas condolencias en estos difíciles momentos por tan irreparable pérdida a su esposa y demás familiares.

HORACIO MIGUEL ALAMAT (Q.E.P.D.). La Dra. Marta Yáñez y personal del Juzgado Federal de Caleta Olivia, acompañan al Sr. Secretario, Dr. Miguel Alamat, en este momento de tanto dolor, elevando una oración por el eterno descanso de su Sr. Padre.

PATRICIA MARIELA MALDONADO (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de mayo de 2016 a los 27 años. Sus padres, hermanos, hijos, sobrinos y cuñados; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles, a las 12:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RECEPCION AVISOS

CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.


8 • elPatagónico • miércoles 1 de junio de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso, Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.

Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.