CMAN
JUE ∙ 30 ∙ JUN
Año XLIX Número: 15.576 Valor: $12 Interior: $12 Jueves 30 Junio 2016
TAMBIEN DETUVIERON A ALIAS “LUGARTENIENTE”
LO CONSTRUIRA EN MANANTIALES BEHR Y HAY EXPECTATIVA POR LA POSIBLE DIVERSIFICACION ECONOMICA
La condena quedó firme y “la reina de la noche” ya está presa por tenencia
Masivo interés en la audiencia de YPF por el parque eólico No obstante, en esta primera etapa no está prevista la contratación de empleo local importante, mientras tampoco se prevé apelar a proveedores regionales. Páginas 2-3
María Cruz Rodríguez, de nacionalidad dominicana, estaba condenada desde junio de 2015 a cuatro años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Fue detenida el martes, poco antes que Bernardo Díaz Marte (foto), de la misma nacionalidad, quien pensaba abordar un coletivo rumbo a Santa Cruz. A éste -también dominicanose lo conoce como “lugarteniente”. Pág. 18 ■ Se proyecta una potencia instalada de 100 Mw, de las cuales las primeras 50 serán destinadas al autoabastecimiento de la ciudad.
Páginas 12 a 15
INFORMACION GENERAL
El Patagónico, feliz Nuestro Diario cumple hoy 49 años, siempre comprometido con la región y en un permanente crecimiento de lectores y de usuarios de las redes.
Página 5
Página 6
Página 19
Página 16
Chile y el Hospital
Luz y Fuerza amenaza
Otra vez Gisela Pérez
Cárdenas va a juicio
POLITICA
El gobierno vecino podría asumir el costo de atención de pacientes derivados.
INFORMACION GENERAL
Podría haber un paro por la situación de los trabajadores de la central térmica de Km 5.
POLICIALES
Fue detenida cuando robaba en una casa junto a un menor. Ya tiene una condena.
POLICIALES
Está detenido por el crimen de Lucas “Chino” Díaz. Un testigo lo compromete.
ADEMAS SANTA CRUZ | Página 23
Por el bebé muerto, familiares increpan a la directora del Hospital de Caleta ■ Patricia Zari fue objeto de acusaciones e insultos.
CMAN
Una situación de extrema tensión se vivió ayer en el lugar donde ocurrió la tragedia a comienzos de semana. Insisten con que hubo “mala praxis”.
POLITICA Página 4
Mario Das Neves reasumirá el próximo domingo POLICIALES | Páginas 20-21
Tras la muerte de Atay, investigarán si recibió ayuda para eludir a la Justicia
2 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A.
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
La audiencia pública del Parque Eólico de YPF generó un interés masivo de público La de ayer fue una de las audiencias públicas más convocantes de los últimos años en Comodoro Rivadavia en materia ambiental, más allá de que difiere en alcances y mecánica a las que normalmente convoca el Concejo Deliberante. Es que el proyecto de la petrolera de bandera en desarrollar un parque eólico de 200 Mw de potencia en Manantiales Behr abre una expectativa en torno a la diversificación económica en una región encorsetada en una monoeconomía y sus variables cíclicas.
L
a posibilidad de una diversificación económica en la región a partir del proyecto del parque eólico de Manantiales Behr fue lo que concentró la etapa de preguntas abiertas que sobrevino a la exposición general del Estudio de Impacto Ambiental, aunque las respuestas no fueron alen-
tadoras para el desarrollo económico de Comodoro Rivadavia en lo que refiere a fuentes de empleo directo o indirecto, al menos en este proyecto puntual. La audiencia realizada en un hotel céntrico fue presidida por Ricardo Murcia, subsecretario de Control y Regulación
del Ministerio de Ambiente de Chubut, autoridad de aplicación en este caso, mientras que por parte de la operadora fue encabezada por Santiago Sajaro, gerente comercial de YPF Energía que concentró los aspectos globales de la exposición. El intendente Carlos Linares;
Puerto Madryn tiene más oportunidad de generación de empleo asociado
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
PROFESIONALES, REFERENTES EN ENERGIAS ALTERNATIVAS, ESTUDIANTES Y FUNCIONARIOS COLMARON LA PLATEA
Mauricio Macretti / elPatagónico
Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
Política
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
■ Jorge Zavatti, representante de Aluar.
Jorge Zavatti es referente de Aluar, y participó ayer de la audiencia pública del Parque Eólico de YPF. “Vinimos a aprender, a ver cómo se desarrollan los proyectos, cual es el contexto” sostuvo en función de que la empresa productora de aluminio centralizó otro de los anuncios de inversión en energía eólica en Chubut. Apunta a operar un parque de 100 Mw entre Trelew y Puerto Madryn. “Para el grupo se trata de una actividad nueva, si bien desde hace muchos años estamos en la generación de energía eléctrica, la base eólica es nueva para nosotros” explicó. Zavatti puntualizó que atraviesan todavía la instancia de proyección del parque, aunque ya está definido que tendrá una potencia final de 200 Mw, a instalarse en tres etapas. Si bien la instalación será idéntica en potencia a la de YPF, en este caso se prevén mejores ventajas para la zona de radicación en cuanto a la gene-
ración de fuentes de empleo, puntualmente para el sector metalmecánico. “Como parte del grupo empresario, hay una compañía de montaje industrial que es IMPA, que desde hace muchos años tiene equipamiento pensado para producir pedestales (para aerogeneradores). Tiene una cilindradora, una máquina muy cara, y es equipamiento que está disponible en Madryn” subrayó. Agregó que la empresa cuenta con un taller de envergadura y que había sido la principal contratista de la segunda ampliación de Aluar. “Así como YPF hace su sinergia entre las tierras que tiene y el proyecto, nosotros la haremos entre Aluar y la compañía de montaje e ingeniería” dijo Zavatti. Admitió que la facilitación de mano de obra local será más importante en este proyecto que en el de YPF, y que la idea es comenzar la etapa inicial de obra en el segundo trimestre de 2017.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 3
Mauricio Macretti / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ En un salón colmado de público se realizó la audiencia por el proyecto del Parque Eólico de YPF en Manantiales Behr.
AUTOABASTECIMIENTO
El parque eólico que ayer presentó su estudio de impacto ambiental en audiencia pública prevé una potencia instalada de 100 Mw, de las cuales la primera etapa, de 50, será destinada al autoabastecimiento de la ciudad, dado que una de e las exigencias de la ley conocii, re- da como “Guinle” que enmarntante ca y hace rentable este tipo de ar. inversiones, determina entre sus plazos que al menos el 8% del consumo energético propio debe ser reemplazado por un volumen proveniente de fuentes renovables. Será recién la segunda etapa la que prevé los aspectos de comercialización, volcándola al Sistema Interconectado Nacional, según se precisó ayer. El parque, ubicado en el yacimiento petrolero de Manantiales Behr, tendrá una superficie de 20 km2 y demandará una inversión aproximada de 200 millones de dólares, 120 de ellos en esta primera etapa cuya ejecución comenzaría en setiembre próximo. Se precisó además que las ta-
reas de mediciones y estudios vinculados al proyecto se habían iniciado 36 meses antes y que justamente el área de Manantiales Behr destacó entre las mencionadas mediciones como lugar de mejor aprovechamiento de los recursos, con vientos promedios previstos para los próximos años en 43 m/s. Esta velocidad, conjugada con las condiciones del predio en el que los molinos convivirán con pozos petroleros y radios de seguridad, determinó de acuerdo al gerente la necesidad de instalación de aerogeneradores
de características muy específicas, dada la potencia de 3,3 MW de cada uno de ellos. Se trata de turbinas Vesta.
DECEPCIONES
Con las preguntas del público llegó el momento de las decepciones: mientras la ley nacional marco prevé un esquema de estabilidad fiscal para las inversiones en energías renovables, no hay capitación de renta posible en el territorio de generación, que solo puede apuntar en la próxima década a la provisión de servicios, industria metalmecánica y fuen-
tes de empleo asociados, algo que no se cristalizará en esta etapa. El parque eólico de YPF implica solo diez trabajadores para la parte operativa, y si bien un ingeniero especializado consultó si abrirían convocatoria a profesionales de la región o si ya lo habían hecho, desde la empresa solo se refirió a la provisión de servicios asociados para la que –recordó- YPF ya tiene un sistema de proveedores. Mientras el ingeniero Manuel Martins, referente de la Sociedad Cooperativa Popular Li-
ESPECIALISTAS SUBRAYAN LA NECESIDAD DEL INTERCONECTADO Y NUEVAS REDES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EOLICA
La capacidad de transporte eléctrico como limitante Jorge Ayestarán es coordinador del proyecto Hychico, el brazo de energías renovables de Capsa, que desde 2011 tiene en desarrollo un parque eólico en Diadema, a punto de ser ampliado, además de registrar grandes avances en la investigación de la tecnología del hidrógeno. Como operador justamente de un parque eólico, Ayestarán, que integraba el auditorio de ayer subrayó la potencialidad del área patagónica, especialmente de Comodoro Rivadavia donde indicó que las estimaciones hablan de capacidad de generación de 2.000 GW de energía eólica. “En ese esquema, hay una cuestión que nos tiene que preocupar a todos, los que ya estamos y los que van a ingresar, que es la capacidad de transporte”, dimensionó. “No podemos ingresar a ese sueño sino mejoramos e incrementamos la capacidad de transmisión, tanto a nivel de 132 kv como de 500, porque la posibilidad de exportar la energía renovable eólica, está limitada en gran medida por la capacidad de exportación de la línea de 500 y del sistema de 132”, planteó para dejar al descubierto que a futuro habrá limitaciones para la actividad
Mauricio Macretti / elPatagónico
el diputado provincial y futuro titular de la Empresa Provincial de Energía, Jerónimo García; los referentes de Petrominera Sociedad del Estado, José Luis Esperón y Rafael Cambareri; el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Sergio Bohe, y el titular de la cartera municipal de Ambiente, Daniel González, integraron la platea que siguió de cerca las dos horas que duró la exposición del proyecto. También fue convocante para referentes de otros emprendimientos eólicos como Hychico, que tiene desarrollo en Capsa desde 2011, y Aluar, de próxima incursión en el valle provincial. Profesionales vinculados a aspectos tanto de ingeniería como de consultoría ambiental, estudiantes del Colegio Universitario Patagónico, universitarios y público en general terminaron de conformar un auditorio colmado, que en líneas generales celebró el proyecto y sus implicancias ambientales.
mitada en el momento de concreción y esplendor del parque eólico Antonio Morán, recordó que sujetos a los términos legales de la época (finales de los años 90) se vieron obligados a la fabricación local de partes de los generadores, producción que en la Unión Europea obtuvo la calificación de “excelencia”. En ese contexto, subrayó la necesidad de que se apueste a la fabricación local de las partes metalmecánicas al menos. Desde la operadora se informó que el parque eólico será financiado en parte por el Banco Interamericano de Desarrollo, y que dadas las restricciones que se tienen en cuanto a la necesidad de recurrir a equipos de gran potencia (“que no se fabrican en el país”) es que se instalarán los Vesta indicados. Martins enfatizó en la posibilidad de hacer algún convenio con la empresa, reiterando la posibilidad metalmecánica, no ya la informática, para obtener como respuesta que “es un objetivo común en la medida que sea posible que las partes se produzcan localmente”. “Los tiempos que nos fija le ley de ningún modo permitían llegar a ese desarrollo industrial localmente. Este plan lo empezamos en 2012 y nuestra proyección a futuro es que esta producción va a crecer, y eso sin dudas va a llevar a desarrollar las industrias que tengamos capacidad de desarrollar”, afirmó Sajaro.
■ Jorge Ayestarán, coordinador del proyecto Hychico.
sino se incrementa la capacidad de transporte mencionado. “Esto implica nuevas líneas, Estaciones Transformadoras, y una solución importante que sería la conexión en Pampa del Castillo de la línea de 500 al sistema de 132”, explicó. En diálogo con El Patagónico, Ayestarán subrayó que para que exista un desarrollo real de parques eólicos en esta ciudad y la región hay que aumentar la capacidad de transporte, “Sino es totalmente limitada la cantidad de parques eólicos que podemos poner. La demanda de energía está en el resto del país y para
llevarla necesitamos redes”, reiteró. HIDROGENO Y METANO Hychico opera desde 2001 un parque eólico en Diadema, concretamente en el yacimiento de CAPSA. Ese parque será ampliado este año, pero además la compañía es precursora en la tecnología del hidrógeno, fundamental tanto para el transporte como para el almacenamiento de la energía eólica, recurso que en la zona se investiga desde 2008 de la mano de esta compañía. De muy bajo perfil tanto con sus actividades como con sus
resultados, Ayestarán resaltó: “es tanta la capacidad de generación de energía eléctrica eólica que tenemos, que así pongamos muchas líneas no vamos a poder sacarla. Una forma de poder hacerlo es transformándola en hidrógeno y en esa línea estamos. Una vez producido, al hidrógeno hay que almacenarlo hasta poder transportarlo. Nosotros estamos investigando el almacenamiento subterráneo, y otra línea de investigación que tenemos es la provisión de metano con hidrógeno, a través de bacterias que están en el subsuelo, para poder inyectarlo a los gasoductos”, graficó.
4 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 RETOMARA EL MANDO DEL EJECUTIVO TRAS SU INTERVENCION QUIRURGICA DEL 20 DE JUNIO
Das Neves reasume el domingo con una reunión de gabinete Archivo / elPatagónico
La reunión será en Casa de Gobierno en Rawson para ponerse al tanto de la marcha de las acciones gubernamentales en estos últimos días, cuando el gobierno quedó a cargo del vicegobernador Mariano Arcioni.
E
l gobernador del Chubut, Mario Das Neves, volverá a hacerse cargo del Poder Ejecutivo el domingo a las 17, y una hora más tarde encabezará en Casa de Gobierno una reunión del gabinete provincial. Das Neves había delegado el mando en su vicegobernador, Mariano Arcioni, el viernes 17 de junio para someterse a una intervención quirúrgica, de la que evolucionó favorablemente y fue dado de alta anteayer.
■ El gobernador se prepara para reasumir el domingo su gestión tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido.
Tras otras jornadas de tratamiento ambulatorio, estará en condiciones de retomar sus funciones el próximo domingo. Luego de la intervención quirúrgica del lunes 20, a los po-
cos días Das Neves comenzó a tomar contacto con sus principales colaboradores y el vicegobernador Arcioni para mantenerse al tanto de la marcha de las acciones de gobierno.
INVERSION EN MADRYN
Ayer, por ejemplo, Das Neves anunció que el gobierno nacional invertirá más de 90 millones de pesos para ejecutar obras de mejoramiento e infraestructura en los barrios Roque González, San Miguel, Presidente Perón y Nueva Chubut, de Puerto Madryn. El mandatario provincial precisó que Nación ejecutará las obras en el marco del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), que se concretará a través de un trabajo conjunto con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). El Ministerio del Interior publicará los dos llamados a licitación para las obras en Puerto Madryn que tienen por objeto contratar la construcción de infraestructura pública, equipamiento urbano y obras complementarias para los barrios Roque González,
San Miguel y Presidente Perón. La convocatoria tiene como presupuesto oficial 25,6 millones de pesos y un plazo de ejecución de 360 días corridos. Además, otro llamado a licitación comprende las obras de infraestructura y equipamiento para el barrio Nueva Chubut, en su segunda etapa, por un monto de 65,7 millones de pesos y un plazo de ejecución de 540 días corridos. Las obras superan los 90 millones de pesos y serán financiadas por el gobierno nacional a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El acto de apertura de las empresas interesadas en ejecutar los trabajos se realizará el 9 de agosto en la Unidad Ejecutora Provincial, en calle Don Bosco 297 de Rawson, la primera de ellas a las 10 y la segunda licitación a las 10:30.
HUBO UNA REUNION PARA COORDINAR ACTIVIDADES ORIENTADAS A CUMPLIR ESE OBJETIVO
La Meseta Central quiere potenciar su sector turístico Una convocatoria entre autoridades municipales de Telsen y del gobierno provincial apuntó a describir qué lugares tienen relevancia, tanto desde la naturaleza hasta el patrimonio histórico. La golpeada economía de la Meseta Central, basada en la agricultura afectada por la ceniza y la sequía, busca alternativas. A la presión del sector minero, las comunidades quieren otros rumbos y prueban con el turismo. Ayer tuvo lugar un encuentro en la Legislatura provincial para abordar este tema. La legisladora Alejandra Johnson Táccari, oriunda de la
región mesetaria, puso relieve al potencial en recursos naturales, valiosos aportes en documental histórico y destacada predisposición de recursos humanos para plasmar ese objetivo de poner en valor turístico a las localidades en ese interior chubutense. “Fue un encuentro muy positivo para avanzar en el objetivo de promover el turismo en una zona como la meseta central del Chubut que merece todo el apoyo para lograr ese propósito, por el inmenso potencial allí existente”, destacó la diputada del bloque Chubut Somos Todos. El municipio de Telsen es con-
siderado puerta de acceso al circuito de interés turístico que abarca la meseta. La legisladora provincial valoró el interés y aportes, entre ellos de la geógrafa Carla Silvetti, quien ha colaborado eficazmente con el trabajo de relevamiento, y también la predisposición del intendente Leonardo Bowman. Johnson Táccari explicó la importancia de promover y poner en valor turístico aspectos geográficos inherentes a la meseta. Algunos de ellos son la Cascada “La Cantina” a 70 kilómetros de Telsen, la Ruta de los Templarios, las Pinturas Rupestres en cercanías de Tel-
sen, y otros sitios considerados de relevancia. “Con esta valorable participación de organismos de la Provincia, el municipio de Telsen y meritorios aportes de profesionales y vecinos que se suman a esta iniciativa, vamos a ir avanzando en esta idea central, poniendo en foco de la atención política el interior provincial”, significó la diputada. El proyecto empieza en Telsen pero pretenden abarcar también a otras poblaciones de la comarca central. “Esto es el comienzo de un importante proyecto que, por supuesto, abarcará también a otras poblaciones que están integradas
a través de la Ruta Provincial 4”, expresó. Además de Johnson Táccari, participaron del encuentro sus pares Cristina De Luca y Alejandro Albaini; también los subsecretarios Daniel Real (Asuntos Municipales) y Leonardo Landa (Relaciones Institucionales), además de Luis Aguilera que es el director de la Comarca de la Meseta por Provincia. Otros asistentes fueron el intendente de Telsen, Leonardo Bowman; por el Ministerio de Turismo, Patricia Araujo, y los vecinos de aquella localidad de la meseta chubutense, Horacio Cretton y David Curaqueo.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
A PARTIR DE LA FUTURA FIRMA DE UN CONVENIO DE PRESTACIONES ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD DE CHUBUT Y EL SERVICIO DE SALUD DE LA REGION CHILENA DE AYSEN
El Hospital Regional podría empezar a recuperar los gastos de atención a pacientes chilenos con derivación E
l viceintendente Juan Pablo Luque encabezó ayer un encuentro de trabajo con el cónsul de Chile en Comodoro Rivadavia, Francisco Tello, con el propósito de elaborar un convenio entre la provincia del Chubut y la Región de Aysén, para el recupero por parte de ambos Estados de los costos de atención en material de salud de ciudadanos de uno y otro país. Durante el encuentro también estuvieron presentes referentes del área de Salud Municipal, Carlos Catalá y Jorge Espíndola; el secretario de Gobierno, Máximo Naumann; el asesor letrado, Miguel Criado Arrieta, y los concejales Nicolás Caridi, Maximiliano Sampaoli y Sirley García. “A través de este encuentro, queremos lograr un entendimiento con Chile con respecto a la atención porque sabemos que muchos hermanos chilenos (que no están radicados en la Argentina) se atienden en nuestro Hospital Regional y a su vez muchos argentinos viajan a atenderse a hospitales del país vecino”, señaló Luque, aunque en el caso de Chile casi todos los servicios médicos -incluso en los hospitales públicos- son arancelados tanto para ciudadanos chilenos como extranjeros. El viceintendente informó que se busca promover un convenio entre la Región de Aysén y la provincia del Chubut, con la finalidad de que cuando un ciudadano sin radicación utilice el servicio de salud en un país, exista la reciprocidad de que ambas atenciones sean gratuitas para el ciudadano, atento a que son los Estados los que deberán hacer frente a los gastos. “Desde la llegada de Francisco (Tello), las gestiones y los trabajos en forma conjunta entre la Municipalidad y el Con-
Prensa Comodoro
La posibilidad de establecer un acuerdo bilateral fue evaluada ayer entre autoridades municipales encabezadas por el viceintendente Juan Pablo Luque y el cónsul de Chile en Comodoro Rivadavia, Francisco Tello. La finalidad es que cuando un paciente chileno sin radicación en Argentina utilice el servicio de salud en esta ciudad y viceversa en el caso de un argentino en la Región de Aysén, exista la reciprocidad de que ambas atenciones sean gratuitas para el ciudadano, pero sean los Estados los que hagan frente a los gastos. Para ello es necesario que el paciente cuente con una derivación de su lugar de origen.
■ La reunión que el viceintendente, secretarios municipales y concejales mantuvieron con el cónsul de Chile en Comodoro Rivadavia.
sulado de Chile son muy fructíferos, no solo como en este caso que refieren a salud, sino también a temas como conocimiento, medio ambiente y turismo, entre otros”, afirmó Luque.
FUTURO CONVENIO
El secretario municipal de Salud explicó que hay dos tipos de convenios: uno establecido de país a país, para las localidades ubicadas en zonas limítrofes; y un segundo convenio que es el que se pretende establecer en la provincia. “La única forma de recuperar recursos
de atención en salud en un país u otro, es a través de una derivación; por lo tanto si este trámite no se realiza no hay forma de recuperar el costo. Actualmente la mayor derivación es desde Chile a Argentina, pero en otras zonas es al revés. Existen antecedentes de estos procedimientos; por lo tanto creemos que será positivo el resultado”, puntualizó Catalá. El secretario aclaró: “esto será trasladado al Ministerio de Salud de la provincia del Chubut y el Ministerio de Salud de Chile. La actitud del gobierno del vecino país, a través del cónsul, es normalizar
esta situación y que ambos Estados recuperen el gasto. Además tenemos que conocer cuál es el impacto que se genera en nuestro Hospital Regional, qué números se le ponen al convenio y eso necesariamente involucra al gobierno provincial”, evaluó. El antecedente es un convenio de 2009 entre Palena y Esquel, firmado por el actual gobernador Mario Das Neves, donde se hace hincapié en que “si alguien va a recibir un paciente lo hace con una derivación aceptada, porque es la única manera de recuperar el gasto en la facturación”.
6 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
Informacion general POR LA SITUACION QUE ATRAVIESAN LOS TRABAJADORES DE LA CENTRAL TERMICA DE KM 5
Hace 15 días los trabajadores de la Central Térmica de Kilómetro 5 iniciaron una retención de servicios por el pago parcial de sus haberes de mayo. Recién el martes cobraron la totalidad del sueldo. Ahora esperan respuestas de la empresa por el pago de junio y el aguinaldo, pero también del Gobierno provincial -uno de sus accionistas- ante la falta de inversiones.
A
yer al mediodía, el gremio de Luz y Fuerza decidió que en caso de que no obtengan respuestas en los próximos días por sus diferentes reclamos, realizarán un paro provincial que impactaría en todo Chubut. La decisión se tomó en una asamblea que se realizó en las oficinas de la Central Térmica de Kilómetro 5, una de las unidades afectadas junto a Electro Patagonia, donde el último mes hubo
Martín Pérez / elPatagónico
Luz y Fuerza amenaza con un paro a nivel provincial
tres despidos. El encuentro fue encabezado por los secretarios gremiales de Santa Cruz, Adriano Villagra; y Chubut, Néstor Velázquez, quienes además de pedir respuestas a las empresas, solicitaron una reunión con el gobierno de Chubut, teniendo en cuenta que es uno de los accionistas de la Central Térmica.
SALARIOS ATRASADOS Y FALTA DE INVERSION
El conflicto en el Sindicato de Luz y Fuerza comenzó hace 15 días, cuando los trabajadores de la Central Térmica realizaron una retención de servicios ante la falta de pago total de los haberes de junio. Recién el martes pudieron cobrarlo, aunque decidieron continuar con la medida de fuerza hasta que tengan garantías de que recibirán sus haberes de junio y el aguinaldo. Por esta razón, ayer hicieron público su reclamo ya que aún no tienen respuestas, pero además se detectaron diferentes irregularidades en el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo y sobre todo están preocupados por la falta de inversión en la Central, algo que pretenden revertir. “Es un problema que viene de vieja data, desde que se privatizó esta unidad en la década del 90, que era de Agua y Energía, y a pesar de los diferentes gobiernos que han pasado la situación sigue igual”, explicó Villagra a El Patagónico. “Tanto la provincia de Chubut, como la de Santa Cruz, tienen responsabilidad sobre esto porque tienen
un lugar en el directorio y no hemos visto responsabilidad de asumir este problema de falta de inversión”, agregó el dirigente, confirmando que pedirán la reunión con el gobierno provincial. El objetivo es poder reunirse con Jerónimo García, quien fue designado presidente de la Empresa Provincial de Energía que creará el gobierno de Chubut. El funcionario ayer estuvo en Comodoro Rivadavia y esperan poder reunirse con él entre hoy y mañana. Mientras tanto, aguardan la respuesta de la empresa Centrales Térmicas Patagónicas SA, que asegura que el atraso en los haberes es por la falta de pago de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), lo que cuestionan desde el gremio. “Independientemente de que no le pagan, el empresario debe tener espalda financiera y cumplir sus responsabilidad como empleador”, cuestionó Villagra al referirse a los argumentos de la empresa. “Nosotros queremos que se sepa que acá hay una dupla de hermanos, los Taselli, con los que desde el momento que compraron siempre tuvimos conflictos gremia-
■ Ayer en asamblea, los trabajadores de la Central Eléctrica de Km 5 ratificaron la retención de servicios que realizan desde hace 15 días.
les. Por eso necesitamos que la política se haga cargo de este tema”, sentenció el dirigente. “Queremos respuestas de los principales responsables de dar un servicio público”, agregó Velázquez. “Comodoro está viviendo una crisis energética y tenemos equipos que con mantenimiento estarían funcionando y garantizando los puestos laborales a los compañeros. Caso contrario, si es necesario declarar un paro provincial en toda la provincia, se hará”, ratificó Velázquez.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
ASI ESBOZARON COMO PARTE DE LA DISCUSION EN BUENOS AIRES CON NACION Y EMPRESAS POR UN AUMENTO SALARIAL Y ESTABILIDAD LABORAL
El sindicato petrolero denuncia amenaza de intervención si no aceptan el acuerdo
E
l plazo para llegar a un acuerdo arrancó su cuenta regresiva. El Sindicato de Petroleros de Chubut denunció la connivencia entre el Gobierno nacional y las operadoras, luego de que ayer los amenazaran con intervenir el gremio si no aceptaban la propuesta del 30% de incremento salarial con un plan de readecuación de los cronogramas. Anteayer, el Ministerio de Trabajo suspendió una resolución que imponía el aumento salarial y cerraba las negociaciones. Ante el rechazo de la normativa, dado que incluía medidas de flexibilización laboral y no garantizaba la estabilidad de empleo, retomaron las conversaciones entre los sindicatos y las cámaras empresariales. “Bajo presión estamos acostumbrados a trabajar, así que no nos vamos a dejar intimidar por nadie. Estamos para defender a los trabajadores, por eso prefiero pelearme con el gobierno y los empresarios antes que con los trabajadores”, disparó el secretario general de Petroleros Privados Chubut, Jorge Avila. “Estamos bajo amenaza del gobierno nacional de intervenir los sindicatos si no aceptamos la resolución”, subrayó. En la mesa de discusión, además de los chubutenses están los sindicatos de Santa Cruz y los Jerárquicos. Otros que están y adhieren a la postura de esta cuenca son los petroleros de Tierra del Fuego.
Archivo / elPatagónico
“Bajo presión estamos acostumbrados a trabajar, así que no nos vamos a dejar intimidar por nadie”, afirmó el sindicalista Jorge Avila tras la audiencia de ayer. Si no cierra la paritaria con la garantía de estabilidad laboral, los sindicatos petroleros de parte del país irían al paro por 72 horas a partir del lunes.
■ Los sindicatos petroleros de parte del país, entre ellos de Chubut, que no están de acuerdo con un aumento salarial sin garantías de estabilidad laboral volverían a parar desde el lunes.
“Que nos apuren y nos aprieten ya no va, venimos sufriendo este atropello a los derechos que se han conquistaron. Si no hay una propuesta más o menos que se pueda conversar, no nos queda otra que seguir con
el conflicto adelante”, indicó el referente de los petroleros chubutenses. La interna petrolera también juega un papel importante. “Loma” Ávila apuesta su reelección con esta paritaria,
ES POR EL AVISO DE RECORTE EN 50 PERSONAS DE LA PLANTILLA DE PERSONAL
Conflicto en puerta entre UOCRA y Manpetrol UOCRA entró en alerta y movilización ayer ante el potencial despido de 50 obreros de la construcción en el sector petrolero, informó el referente sindical Rubén Crespo. La empresa es Manpetrol y los trabajados involucrados tienen tareas de cañistas, soldadores y encargados de montar oleoductos y gasoductos. Manpetrol, que es propiedad de Pan American Energy, argumentó que ante la baja de la actividad tiene que reducir su plantilla de personal. Así le informaron al sindicato que conduce Raúl “Conejo” Silva y que oficialmente les confirma que llegarán los 50 telegramas de despido a las personas seleccionadas. La empresa tiene hoy 300 empleados de la construcción. “Estamos en alerta y movilización, la verdad es que esta empresa es PAE y creo que no debería hacer esto. La empresa ya tuvo un conflicto con los
petroleros”, indicó Crespo en contacto con El Patagónico. La industria hidrocarburífera pasa por un momento delicado y este conflicto solamente despierta incertidumbre para los obreros de la construcción. “Con Manpetrol en su momento tuvimos una buena relación cuando reconocieron un adicional por producción, donde los compañeros recibieron unas buenas quincenas. Ahora parece que mezcla todo con estos conflictos”, indicó sobre esta firma que surgió en 2012 cuando Contreras y Skanska dejaron de prestar servicios a PAE tras la toma de Cerro Dragón. UOCRA ya venía conversando con Manpetrol por la construcción de un tanque para Anticlinal Funes, que utilizará Petrominera como parte de sus operaciones en sociedad con PAE. Sin embargo, el sindicato denunció que la condición impuesta por la operadora era
que los trabajadores -apenas unos 15 afectados a esta tareacobren salario según convenio de ciudad y no el especial para yacimientos que tiene la construcción. El gremio informó que tiene 1.000 desocupados, siendo 250 los que esperan vacantes en obras de la ciudad, tanto públicas como privadas, y 750 los que aguardan un lugar en los yacimientos.
con dos competidores como el ex titular del sindicato Mario Mansilla y el incipiente Carlos Martínez que lidera en San Antonio Internacional. Las elecciones se celebrarán en noviembre. “Quiero agradecer a los trabajadores y los delegados que se han puesto a la espalda toda
esta discusión, aguantando en los plenarios en Comodoro Rivadavia. Porque hay varios miembros de la comisión que parece que nadie los votó y ya están de campaña, inclusive trabajan para tratar de levantar el paro a espaldas de los trabajadores”, criticó en contacto radial desde Buenos Aires.
8 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 A PARTIR DE LAS 9 COMIENZAN LOS COMICIOS COMPLEMENTARIOS EN LAS MESAS QUE FUERON ANULADAS EN LAS ELECCIONES QUE EL GREMIO TUVO EN OCTUBRE DE 2013
El Congreso de ATECh definiría cuánto se extenderá el mandato de la Junta Ejecutiva que se elige hoy Las irregularidades que se produjeron en la elecciones de 2013, cuando se eligieron las autoridades de las Regionales y la Junta Ejecutiva quedó vacante por anormalidades, producen un interrogante ante la extensión del mandato de la nueva comisión directiva que asumirá tras las elecciones complementarias de hoy. Desde ambas listas aseguran que lo definirá el Congreso del gremio.
H
oy Carlos Magno por la lista Lila; o Santiago Goodman por la Verde, serán elegidos como titular de la Junta Ejecutiva de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATECh), una vez que se conozcan los resultados complementarios que se realizarán en dos mesas de Comodoro Rivadavia que fueron anuladas en las elecciones de 2013. La diferencia es de solo 24 votos, con 54 docentes en condiciones de votar tanto en la sede de ATECh de Urquiza 345, donde estará la mesa 52 (jubilados y padrón general), como en la escuela 27 de Laprida, donde vota-
rán los electores de la mesa 49. La elección comenzará las 9, extendiéndose hasta las 18, cuando comience el escrutinio definitivo. Se espera que una hora después esté finalizada la elección, teniendo el resultado de la lista que gobernará los destinos del gremio docente a partir de ahora. Por el momento, solo resta definir cuánto tiempo se extenderá el mandato, ya que las irregularidades en los comicios de hace tres años, cuando se eligieron también a las autoridades de las Regionales, generan un nuevo interrogante so-
bre cuánto tiempo debe gobernar la Junta Ejecutiva que asuma. Es que se debe tener en cuenta que según el estatuto del gremio las elecciones de las Regionales y la Junta se deben realizar en simultáneo, es decir en 2019 cuando finalice el mandato de las regionales, y el gobierno de la Junta Ejecutiva se extiende por cuatro años.
EL CONGRESO DEFINE
Todo indica que será el Congreso de ATECh el que tome una decisión respecto de este interrogante. Así lo dieron a entender ayer desde ambas listas al ser consultados por El Patagónico. “Nosotros en definitiva siempre vamos a estar atenidos al estatuto, que es lo que rige la vida gremial. Somos un gremio con personería jurídica y la idea es poder unificar con el mandato de las Regionales para poder llamar a elecciones simultáneas”, explicó Nury Asencio, candidata a secretaria Adjunta de la lista Lila. “Nosotros somos respetuosos del afiliado, el docente, y todo lo que gira alrededor nuestro. Entonces debería ser a través de un Congreso, porque esta Regional siempre ha consultado a las bases, por eso hemos sido exitosos”, agregó. Santiago Goodman coincidió en la lectura y calificó como “una barbaridad” que haya elecciones en 2019, 2020 y
2021. “Se va a decidir por Congreso; no será ni la Junta Ejecutiva. Se trata de compatibilizar el mandato de la Junta y las Regionales. Es un compromiso que vamos a asumir de la listas, una decisión que debe tomarse por Congreso. Seguramente habrá que definirlo, pero yo creo que se deben organizar las elecciones en 2019; se puede realizar antes de la finalización del semestre de 2019”, consideró. De esta forma, solo resta esperar qué sucederá hoy cuando se defina también toda la nómina de autoridades de la Junta Electoral, congresales ante CTERA y delegados paritarios. Cabe recordar que las elecciones de ATECh se celebraron el 10 de octubre de 2013, aunque luego de que se denunciaran una serie de irregularidades en cinco mesas de la provincia y se impugnaran dos, la elección de la Junta Ejecutiva Provincial quedó pendiente con 24 votos a favor para Goodman, y una importante diferencia en Comodoro a favor de Magno. Sin embargo, el año pasado la Dirección de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo de la Nación determinó concluir con la elección, decisión que fue ratificada por la Cámara Nacional de Apelaciones. Por eso hoy 54 docentes de Comodoro Rivadavia definirán el futuro del gremio.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
TAREA CONJUNTA ENTRE LA SECRETARIA DE RECAUDACION Y OTRAS AREAS DEL MUNICIPIO
El operativo se desarrolló en la zona oeste de Comodoro Rivadavia. La deuda detectada entre todos los vehículos notificados suma 78.000 pesos.
Prensa Comodoro
En un control detectaron a treinta morosos del Impuesto Automotor L
a Secretaría de Recaudación, junto a las áreas de Seguridad y Tránsito, encabezó un nuevo operativo de control de Impuesto Automotor. En esta oportunidad, las tareas tuvieron desarrollo en la zona oeste de Comodoro Rivadavia, donde detectaron 30 morosos entre 100 vehículos verificados. La primera parte de los controles fue a través de la modalidad de pegado de stickers en aquellos automóviles con deuda de patente; la otra parte del operativo fue sobre Avenida Juan XXIII, frente al Cementerio Oeste, con la colaboración de la Secretaría de Seguridad y la Dirección de Tránsito. Los 30 automotores suman una deuda por 78.000 pesos. “Efectuamos una recorrida y un operativo en la zona oeste de la ciudad en el que controlamos 100 vehículos, de los cuales el 30% presentó algún tipo de morosidad en el impuesto automotor”, dijo al respecto de las tareas realizada el subsecretario de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla. “En algunos casos, las deudas rondaron los 11.000 pesos, mientras que en otros, 3.000 pesos e importes menores, resultando un total de aproximadamente 78.000 pesos”, describió el funcionario del gobierno de Carlos Linares. “Estos controles ayudan a concientizar a los vecinos y generan una conducta contributiva”, añadió. “Si bien todos los que son inspeccionados tienen un plazo perentorio de 72 horas para regularizar su situación, todo
■ El operativo que se desarrolló frente al Cementerio Oeste.
aquel que se entera en los controles verifica sus cuentas para comprobar si posee alguna deuda con el municipio y, en caso de que sea así, ponerse al día”, explicó. “Además, las personas que no poseen deudas se demoran menos tiempo en estos operativos”, apuntó el responsable del área de Recaudación. “Con estas acciones de control, el incremento en la recaudación del Impuesto Automotor fue notorio. En estos tiempos de crisis sufrió una pequeña reducción, pero es cuando más tenemos que salir a trabajar
para mejorar los niveles de recaudación”, indicó el subsecretario. “Es una obligación por parte de la Municipalidad cobrar los impuestos y una obligación
del contribuyente pagarlos”, continuó el funcionario. “No hay que perder de vista el fin que tiene la recaudación, que repercute en obras públicas, servicios, bienestar social, y
eventos de cultura y deportes. No es recaudar por recaudar, sino que la meta es que la comunidad tenga un beneficio como consecuencia de estos ingresos”, sostuvo.
10 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 LA OPERACION SE REALIZO BAJO LA TECNICA QUIRURGICA “ENDARTERECTOMIA DE CAROTIDA INTERNA DERECHA” Y DEMANDO MAS DE TRES HORAS DE TRABAJO
La primera cirugía vascular de la historia del Hospital de Puerto Madryn fue exitosa
PREVENCION
■ La cirugía demandó más de tres horas de trabajo.
en el consultorio vascular con un Accidente Cerebrovascular (ACV) en curso por lo que los médicos decidieron internarlo y repetir el mismo estudio a las siguientes 24 horas, que permitió visualizar los síntomas de mayor riesgo en el que se encontraba la carótida derecha. Los especialistas comenzaron con el manejo clínico preoperatorio y el paciente fue operado de urgencia en el centro asistencial el 15 de junio, seis días después de que fuera diag-
nosticado el ACV en curso. La operación fue realizada bajo la técnica quirúrgica llamada “Endarterectomía de Carótida Interna Derecha” y demandó más de 3 horas de trabajo.
La intervención estuvo a cargo del cirujano vascular Matías Caporazzo, quien fue incorporado al Hospital “Dr. Andrés Ísola” hace dos meses, pudiendo desde entonces dar
Sindicato de Petroleros Jerárquicos donó reflectores al Club Atlético Rada Tilly Los referentes de la agrupación de la entidad sindical, Ignacio Vidal y Manuel Contreras, entregaron al presidente del Club Atlético Rada Tilly, Raúl Eduardo Alcalá,
respuesta a este tipo de situaciones de complejidad en una institución de salud pública que otra vez muestra tener la capacidad instalada requerida. También participaron los equipos de enfermería, de instrumentación quirúrgica y de anestesia, así como el neurocirujano Pablo Galván y el cirujano general Néstor Mellado. Luego de 24 horas de internación y posoperatorio en Terapia Intensiva y otras 24 en piso, el paciente fue dado de
CAPACIDAD INSTALADA REQUERIDA
EL PRESIDENTE DE “EL ESCARABAJO” RECIBIO LOS ELEMENTOS
La agrupación Patagonia Austral Argentina de Petroleros Jerárquicos colaboró con dos artefactos de iluminación para la institución deportiva de la villa balnearia.
alta hospitalaria ya que no presentó secuelas y actualmente sigue bajo tratamiento en el consultorio vascular del centro asistencial. Además, el hombre de 85 años debe guardar absoluto reposo ya que será intervenido nuevamente en unos dos meses por el compromiso de su arteria carótida izquierda. Hay que señalar que este tipo de patologías son silenciosas y no dan síntomas hasta que se produce un ACV o un accidente isquémico transitorio por lo que es importante la consulta médica en pacientes con antecedentes de hipertensión arterial no controlada, diabetes, tabaquismo, enfermedad arterial periférica, enfermedad coronaria, infarto de miocardio, by pass o stent coronario, incluso ACV previos o cuadros sincopales, dado que realizando un estudio no invasivo, como es la ecografía doppler de vasos de cuello se puede llegar al diagnóstico precoz. Asimismo, muchos de estos factores de riesgo pueden en parte ser evitados mediante hábitos de vida saludables, tales como la actividad física regular, una alimentación equilibrada, el no fumar tabaco y el consumo moderado de sal y alcohol.
Prensa Jerárquicos
E
l Hospital Zonal “Andrés Isola” de Puerto Madryn realizó su primera cirugía vascular. Fue a un hombre de 85 años que había sido atendido inicialmente por el equipo de Clínica Médica de la institución y al cual se le diagnosticó la enfermedad en los conductos por los que circula la sangre. Cuando al paciente se le realizó un eco doppler de vaso de cuello se le detectó una enfermedad de ambas arterias carótidas internas, siendo más comprometida la izquierda. A los pocos días se presentó
Archivo / elPatagónico
La intervención quirúrgica fue realizada a un hombre de 85 años y estuvo a cargo del cirujano vascular Matías Caporazzo, quien fue incorporado hace sólo dos meses al centro asistencial. Participaron equipos de enfermería, de instrumentación quirúrgica y de anestesia, como el neurocirujano Pablo Galván y el cirujano general Néstor Mellado.
dos reflectores de 400 watts de potencia cada uno, que serán destinados a las instalaciones deportivas del predio que tiene “El Escarabajo”. El club está afiliado en to■ Los integrantes del Sindicato de Petroleros Jerárquicos donaron reflectores al Club Atlético Rada Tilly.
das las divisiones de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, por lo que la donación del gremio que conduce José Llugdar, fue de gran valor para sus representantes. También participaron los dirigentes de la institución deportiva Juan Páez, Pablo Conechny, Orlando Velásquez y Carlos Roda -afiliado al Sindicato Petrolero Jerárquico-, quien trabaja en la empresa San Antonio Internacional y mediante el cual se gestionó la colaboración de firmas comerciales de la zona que posibilitaron esta acción.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
LAS PROPUESTAS FUERON COORDINADAS POR EL MINISTERIO DE FAMILIA DE CHUBUT
El Hogar “Pablo VI” celebró 38 años con actividades recreativas para los abuelos
E
l Hogar “Pablo VI” celebró sus 38 años con la participación de sus 32 abuelos residentes, trabajadores, los funcionarios provinciales Alicia Dubreuil, Gerardo Gaitán, Gerardo Aguilera, Ana María Custodio y el concejal radatilense de Chubut Somos Todos, Diego Acosta. Dubreuil, la delegada del Ministerio de Familia en Comodoro Rivadavia, valoró la importancia de realizar este tipo de encuentros ya que “de esta forma acompañamos a los 32 abuelos que viven en la institución desde hace muchos años y
necesitan de compañía”. La funcionaria resaltó la “tarea y compromiso” tanto de la directora María Eugenia Calvaris como de su equipo de trabajo y valoró la “labor artesanal” de los abuelos que han hecho una “tarea increíble con sus manos y eso se refleja en el amor que le tienen a la institución”. “Hace seis meses venimos trabajando en distintas temáticas que se están poniendo en práctica que tienen que ver con las actividades de los abuelos fuera de la institución y al aire libre”, añadió. Además, comentó que se cons-
Brindarán una capacitación sobre el aprendizaje del estudiante universitario La licenciada en Psicología y magíster en Educación, Silvina Cimolai, se presentará en el seminario Especialización en Docencia Universitaria hoy, mañana y el sábado en la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Será para abordar la construcción del estudiante universitario como sujeto de aprendizaje. Silvina Cimolai es una reconocida investigadora y docente por la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad de Palermo. Ha publicado su trabajo de tesis de maestría “Los legajos escolares en el proceso de construcción de los problemas del alumnado”. El escrito detalla las clasificaciones construidas en este estudio descriptivo-exploratorio con respecto a los componentes que integran los legajos, los actores y las voces que se hacen presentes en ellos, las formas de etiquetar los problemas, los instrumentos utilizados y las diferentes dimensiones que se contemplan para construir y explicar las problemáticas. Actualmente está finalizando sus estudios de Doctorado en Educación en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres, sobre la investigación que desde la
psicología se realiza en Argentina sobre temas educativos. Además, trabaja en diversas instancias en relación con la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. En esta ocasión, la profesional asistirá como parte del cuerpo docente del posgrado y llevará a cabo hoy (de 15 a 20), mañana (de 9 a 15) y sábado (de 9 a 13) el seminario “El sujeto de la educación universitaria”, a través del cual se intentará reflexionar acerca de la construcción del estudiante universitario como sujeto del aprendizaje. También se indagará sobre el rendimiento académico de los estudiantes, las representaciones sociales de docentes y estudiantes, la problemática del ingresante a la universidad, el abandono universitario, los dispositivos de formación y de evaluación y sus efectos sobre las subjetividades. Todos los interesados podrán requerir más información al correo electrónico serviciosacademicos@unp. edu.ar, indicando en asunto: Especialización en Docencia Universitaria. O pueden acercarse al 3° piso, ala este, oficinas 317 - 319 de lunes a viernes de 10 a 14 en la sede de Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Prensa Chubut
La institución celebró un nuevo aniversario con la participación de los 32 residentes, quienes protagonizaron diversas actividades. Funcionarios provinciales tomaron parte de la jornada y aseguraron que este año se harán modificaciones en el edificio para la comodidad de quienes viven en el lugar.
■ El Hogar “Pablo VI” celebró sus 38 años con festejos y actividades para los 32 abuelos residentes.
truirán dos salas -una femenina y otra masculina- y se ampliará la cocina para mayor comodidad de todos. La directora del Hogar manifestó que se comenzó a organizar una temática de los años 1960-1970 para que los 32 abuelos puedan divertirse
y bailar recordando aquellos años de gloria. “Los abuelos están en buenas condiciones y asistidos por personal de diversos sectores. Labor del personal porque gracias a ellos los abuelos están higienizados y cuidados”, resaltó.
Calvaris subrayó que este año se espera que finalice los trabajos de una salida externa con la mayoría de los abuelos y recordó que el año pasado se realizó una recorrida por Kilómetro 5 y Diadema que significó una jornada inolvidable para todos ellos.
12 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
Aniversario EL DIARIO DE GRUPO INDALO CUMPLE 49 AÑOS DE SU FUNDACION
El Patagónico conmemora hoy la antesala de sus bodas de oro siendo el medio líder de la región E
n 30 de junio de 1967, cuando El Patagónico lanzaba su primera edición solo existían las antiguas y olvidadas máquinas de escribir; libretas y biromes que registraban cada hecho de la mano de un avezado periodista que debía caminar más de lo que escribía; y antiguas máquinas que hacían que imprimir un diario sea un trabajo de hormiga, al igual que conseguir información y más cuando esta cruzaba los límites de la ciudad. Los tiempos cambiaron y el avance tecnológico hizo que el ejercicio periodístico sea diferente. El Patagónico logró adaptarse a estos cambios y a sus 49 años es el medio líder de la región con una plataforma online que lidera la cantidad de visitas en la Patagonia, y un formato papel que resiste al paso del tiempo en base a calidad informativa. Solo el último mes este medio registró más de medio millón de lectores únicos, principalmente de la franja etaria de entre 35 y 44 años, pero con una buena captación de jóvenes de entre 18 y 24 años, lo que marca que el medio está a la vanguardia de las comunicaciones a partir de su desarrollo en las principales redes sociales.
ENTRE LA HISTORIA Y LA VANGUARDIA
Esta historia de crecimiento sostenido y desarrollo tuvo
Mauricio Macretti / elPatagónico
Más de 500 mil lectores únicos mensuales hacen de El Patagónico el medio líder del sur argentino. Siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de comunicar, el desafío es seguir creciendo con diversas actividades e iniciativas, previamente a los 50 años de uno de los medios de comunicación más importantes de la Patagonia.
■ En el papel o en la pantalla con un diseño responsivo, los soportes con los que El Patagónico se adapta al lector moderno.
su primer paso en 1998, cuando El Patagónico decidió incursionar en internet, con un formato simple que atrapó a los lectores, y que de alguna
forma marcó una bisagra con los tiempos de papel y birome, período que hoy recuerda con nostalgia Julia Kocsel, la administrativa que ha vivido junto
al diario los últimos 41 años. “Eran otros tiempos, hoy está más moderno todo. Antes los periodistas salían con un papelito y una birome y hoy salen
con sus celulares, grabadores. Era distinto, más romántico, ahora es más rápido llegan las noticias, antes había que buscarla”, recordó, asegurando
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 13
Mauricio Macretti / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ El taller de impresión del diario en el edificio de Sarmiento 569 donde además tiene su redacción y oficinas.
que también era distinta la relación con la gente. Juan Carlos Rial, hoy gerente operativo, quien trabaja en el diario desde hace 15 años,
coincide con la histórica recepcionista. “Son tiempos distintos. Personalmente creo que con la web el diario se acercó muchísimo a distintos secto-
res y ciudades. La redacción fue creciendo y en los últimos años explotó. Hoy llegamos al mundo”, sostuvo. Tal como dice Juan Carlos,
hoy El Patagónico traspasa ciudades y fronteras. Según las estadísticas, en la actualidad solo el 50% de los lectores son de Comodoro Rivadavia, y
el resto se distribuye en distintas ciudades de la Patagonia y el país, siendo Buenos Aires uno de los puntos fuertes de impacto a partir también de la difusión de las noticias a través de C5N, el canal de noticias de Grupo INDALO. El desafío en la antesala de los 50 años es continuar creciendo, con un equipo de más de 25 periodistas, fotógrafos, choferes, diseñadores, armadores, agentes comerciales y administrativos. Consolidando el sitio web y la incursión en dispositivos 2.0. Y renovando también la versión impresa, con una mejor edición que combine calidad de imagen y rigurosidad informativa, baluarte que se supo conseguir a lo largo de la historia y ratificar en las últimas dos décadas. Además en el marco de las bodas de oro se realizarán diversas actividades e iniciativas, desde publicaciones hasta nuevas experiencias, por supuesto siempre respetando lo que dictó Roque González, su fundador, en la editorial de aquella mañana de 1967 cuando salió el primer ejemplar: “No hemos de ser un reflejo frío del acontecer diario, sino que anhelamos convertirnos en receptáculo y voceros auténticos de las inquietudes y aspiraciones del sur argentino.
14 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
Aniversario
OPINION
C
uando la primera edición de El Patagónico salió a las calles ese 30 de junio de 1967, la comunidad comodorense disponía en términos cuantitativos de una acotada oferta de medios periodísticos y de entretenimiento. Otro matutino representaba hasta entonces la única publicación impresa de aparición diaria. En la radio de Amplitud Modulada transmitían un par de emisoras con alcance regional. Mientras, en la pantalla blanco y negro de la TV se podía sintonizar un solo canal y durante una franja horaria limitada. La intención no es despertar nostalgia. Se trata de fijar una mirada en retrospectiva que pese a ser muy fugaz, permita marcar contrastes para analizar la actualidad. Hoy vivimos tan deprisa que cuesta hacer una pausa, pero es necesario encontrarla para dimensionar cómo ha cambiado el ecosistema mediático en casi cinco décadas. En estos 49 años Comodoro Rivadavia no sólo se ha multiplicado demográficamente. Su industria comunicacional muestra una integración tecnológica con esa aldea global que el sociólogo canadiense Herbert Marshall Mac Luhan predijo hace más de medio siglo y que se traduce en el presente como un mundo hiperconectado e interactivo. A la multiplicidad de medios noticiosos y de entretenimiento propios de esta ciudad, se suma la oferta de información y contenidos que los satélites, internet y la digitalización nos acercan sin importar distancias geográficas. Como lo describe el periodista español Ignacio Ramonet, hoy vivimos en un entorno caracterizado por la sobreabundancia de información y por la explosión de las audiencias. Luego del surgimiento del periodismo online hace ya 20 años -aunque parezca que no pasó tanto tiempo-, en la última década hemos asistido a la irrupción de distintas tecnologías digitales. La masificación de los teléfonos inteligentes, las tabletas y otros dispositivos portátiles, implica que el uso de internet sea cada día más accesible. Hay cada vez más gente conectada, durante más tiempo y en cualquier lugar gracias a herramientas de enlace como el 4G. Cambia la forma de consumir todo tipo de medios y no sólo los diarios. Plataformas digitales como Netflix o Youtube están cambiando el clásico modelo de la televisión analógica, sobre todo en el campo del entretenimiento. El moderno espectador interactivo decide qué mirar y a qué hora. Lo mismo si quiere ver sólo un capítulo o la serie completa en continuado. Tiene la elección de ser un corredor de corta distancia o de ultramaratones. Ese fenómeno se potencia en un soporte como internet. Con el desarrollo de la imprenta y la progresiva alfabetización de la humanidad, los medios de comunicación de masas han funcionado desde su origen -en el siglo XVI- sobre la base de un esquema unidireccional: entre un emisor y múltiples receptores. Sin embargo, la consolidación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha modificado ese paradigma y lo ha complejizado. A partir de recursos vinculados al lenguaje digital como la interactividad, la hipertextualidad y la multimedialidad, los diarios online comenzaron a posibilitar en la década de los 90 el surgimiento de un lector con un perfil más activo frente al mensaje. Se trata de una audiencia que puede escoger su propio itinerario de lectura a través de links o que tiene la alternativa de opinar acerca de un artículo, así como enviar un mensaje vía Whatsapp con imágenes de algún suceso que puede transformarse en noticia, entre otras opciones. En simultáneo a las versiones digitales de los medios tradicionales, la masificación de las tecnologías de la información y comunicación ha hecho que cada vez haya en internet más contenido generado por los propios usuarios, ya sea a través de blogs en una primera etapa y sobre todo en los últimos diez años con redes sociales como Facebook, Twitter,
por Víctor Latorre Editor periodístico El Patagónico
Mauricio Macretti / elPatagónico
El peso de la credibilidad periodística ante la irrupción de las redes sociales
Instagram y otras más recientes como Snapchat. Con la popularización de las redes sociales -en las que también incursionan los diarios, la radio y la televisión con sus Fan Pages en Facebook o sus Hashtag en Twitter-, hay quienes se atreven a plantear que dichas redes constituyen una amenaza dentro de internet para la existencia de los medios tradicionales y sus sitios de noticias. Así como pecaría de ingenuo si negara la relevancia que tiene Google y su esquema de algoritmos para influir en la selección que un usuario hace de lo que consume cuando ingresa a un sitio a través de un motor de búsqueda, también sería poco riguroso si negara la trascendencia que hoy en día concentran las redes sociales y su exitosa capacidad para atraer a una audiencia cada vez más fragmentada o atomizada por intereses ya sea sociales, culturales, políticos o etarios, entre otras variables. Sin embargo, dentro de la expectativa que cumplen para la audiencia los sitios de noticias o las redes sociales, me parece esencial marcar una diferenciación entre la función que adquieren unos y otros como soportes de información y de entretenimiento. También es importante reparar quien influye más sobre el otro -si los medios tradicionales sobre las redes sociales o a la inversa- en una época donde la marca o nombre sigue siendo trascendente como factor de credibilidad. En un libro de aparición reciente que se titula “Anatomía política de Twitter en Argentina”, el politólogo argentino Ernesto Calvo postula que si bien las redes sociales democratizaron la diseminación y el acceso a la información, también crearon un universo de patologías en ese entorno, donde trascendidos, primicias y filtraciones de todo tipo coexisten con información dudosa o demostrable-
mente falsa. Si bien la investigación de Calvo se centra en Twitter y su uso político, su análisis bien puede trasladarse a Facebook, una plataforma que concentra mayor cantidad de contenidos vinculados al entretenimiento que a la información noticiosa. Afirma que las redes sociales son como una cámara de eco donde alguien forma círculos o grupos con otras personas con las que tiene en común una amistad o una afinidad social, política o ideológica, ya que ese individuo se asegura que sus mensajes encontrarán consenso y legitimación. En una red social, “el mensaje que yo tiro es muy similar al que regresa. Media más una comunicación afectiva que referencial. Hay una exposición selectiva a los mensajes. El problema de la disonancia cognitiva aparece inmediatamente cuando uno queda conectado a la web”, argumenta Calvo en referencia a que una persona suele eludir la exposición a mensajes que ponen en duda sus valores y se orienta más bien hacia aquellos contenidos que refuerzan su ideología. Respecto a la capacidad de influencia dentro de internet entre los sitios de noticias y las redes sociales, diversos estudios comprueban que a pesar de que los medios online suelen recoger declaraciones o imágenes subidas a las redes sociales, cuando se trata de contenidos de naturaleza informativa lo que prevalece es que plataformas como Facebook o Twitter repliquen lo que elaboran los medios tradicionales, con un fuerte peso del nombre de ese medio como factor de confianza sobre lo que se publica. Aunque la credibilidad de los medios tradicionales a veces se ve mellada por sus propios errores -algunos imperdonables como los casos de falta de
verificación de un suceso-, coincido con el sociólogo franco-camerunés Dominique Wolton cuando manifiesta que el periodismo es la espina dorsal de las democracias. “El rol de los periodistas es esencialmente político. Son ellos quienes legitiman la información y quienes convierten la información en comunicación. Son los intermediarios indispensables entre el poder y la opinión pública. Lo esencial es comprender que el público es inteligente. Que los receptores decodifican los mensajes que reciben. El público es activo, pide opiniones, miradas diferentes, pluralismo”, argumenta Wolton. Ejemplifica que en un medio tradicional como un diario de información general hay contenidos relativos a la política, a la economía, a los deportes, a la salud, a la religión. Es decir, en los medios tradicionales conviven la diversidad y los intereses disímiles. Grafica que los temas diversos cohabitan en los medios tradicionales, tal como debería cohabitarse en la sociedad. Wolton considera que en internet, o más bien en las redes sociales, ocurre exactamente lo contrario. En coincidencia con Calvo cree que quien se conecta tiende a buscar lo que le interesa sólo a él. “Las nuevas tecnologías permiten que todos se expresen, pero quienes se interesan por esas expresiones piensan lo mismo que quienes se están expresando. No hay diversidad, pese a lo que se publicita. En los medios masivos hay una representación del mundo que puede ser apoyada o rechazada. No se ve o se lee sólo lo que se quiere ver. Hay una diversidad obligada por una mediación”, afirma. En cambio, “las prácticas asociadas a las nuevas tecnologías son narcisistas, están lejos de la formación de representaciones sociales amplias”, cuestiona.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
OPINION
E
n los últimos años se ha puesto en tela de juicio el rol del “periodismo” en la sociedad argentina, no sólo como factor de poder sino también como disciplina académica y, en consecuencia, la forma de practicar y sostener los estándares de dicho oficio. A partir del impulso de políticas públicas para regular los servicios de comunicación audiovisual, conceptos como el de independencia y objetividad se han revuelto en una mezcla rara de intereses sectoriales, económicos y políticos para defender o atacar el bolsillo de propios y ajenos, lejos del provecho de las audiencias y, más lejos aún, de las reflexiones intelectuales que se requieren para entender las transformaciones que esta apasionante profesión está atravesando en los albores del siglo veintiuno. A diferencia de lo que algunos actores políticos y sociales manifiestan, la revolución tecnológica de la información y comunicación no pone en jaque la función de los periodistas, sino todo lo contrario. Existe la falsa creencia que, a mayor disponibilidad de herramientas para difundir la palabra, el sonido o la imagen -como un celular inteligente-, menor es la necesidad de tener periodistas que se dediquen a comunicar las noticias, ya que cualquier persona, en cualquier lado, puede comunicarle a otro cualquiera, cualquier cosa. Precisamente, es el periodista el que debe velar por que dicha difusión se ajuste a la verdad, y no sea cualquiera. Es cierto que la tecnología propone un proceso de desintermediación sesgada a partir de la facilidad de producción y consumo de contenidos, al igual que lo que sucede en otras industrias y sectores. Así como Facebook es el mayor medio de comunicación en el mundo de hoy, pero no produce ni un solo contenido, la mayor empresa de transporte privado, UBER, no tiene un sólo automóvil a su nombre. Airbnb, la compañía que más gente hospeda en el mundo, no tiene un solo metro cuadrado en habitaciones, sino que son otros dueños individuales que ofrecen a través de la red, sus servicios de hotelería. La mayor tienda minorista china, Alibaba, no tiene grandes almacenes, sino que sólo sirve de conexión entre com-
por Leonardo Davies Antal Director Ejecutivo Indalo Media Patagonia
Mauricio Macretti / elPatagónico
Periodismo en la era de la convergencia
pradores y vendedores. Y podríamos seguir así por buen rato, listando ejemplos elocuentes. Esta revolución de las máquinas, que no distingue a nadie y transversalmente cambia la forma de ver y vivir el mundo moderno, no sólo no compite con la profesión periodística en lo absoluto, sino que realza su valor y necesidad para lograr satisfacer a las distintas audiencias. A lo sumo, el desafío lo tienen las empresas y medios que no se han adaptado a esta realidad.
SEPARAR LA PAJA DEL TRIGO
En el mismo sentido que un buen medio periodístico es necesario para distinguir cualquier noticia falsa como las que pululan en las redes sociales, rumores malintencionados, o simplemente información equivocada, la era actual nos exige discernir el tipo de contenidos que las audiencias
demandan. La mentada “convergencia tecnológica” que nos somete, se basa en una tendencia hacia la unificación de las plataformas y sistemas de distribución de noticias, que no necesariamente implican una fusión del contenido. Hasta hace pocos años atrás, la radio principalmente se irradiaba, la televisión se televisaba, y la prensa escrita solamente se imprimía. Hoy, todo eso es internet. En el siglo XX la función del periodista tenía que ver especialmente con el acceso a fuentes de información poco conocidas, la traducción de las mismas a formatos entendibles y una estructura empresaria robusta para hacerla llegar a los lectores. Ahora, muchas de esas funciones están a un click de distancia y el periodista tiene el desafío fundamental de capacitarse y ganarse la confianza de sus seguidores para proveerlos de esa interpretación que requieren para no confundir
información con opinión, noticias con entretenimiento, o la verdad con mentiras. Sin ir más lejos, por ejemplo, una vez revelados los cientos de miles de archivos de los conocidos Panamá Papers, cualquier usuario podría leerlos desde su teléfono, pero es un equipo de periodistas de investigación el que se requiere para que todos nosotros como lectores podamos entender la envergadura de lo que ello implica. Cuando El Patagónico se prepara para transitar los 50 años de vida en este cuadragésimo noveno aniversario, quienes conformamos los distintos equipos de trabajo nos proponemos “subir la vara” de la discusión dados los cambios disruptivos de la profesión y la industria. Porque siempre aspiramos estar en la vanguardia de la comunicación. Y gracias a ese avance, podemos celebrar en tiempos de crisis que, además de mantener nuestra
calidad informativa superior, también nos hemos convertido en los últimos dos años en el diario más leído del sur argentino, por sobre cualquier otro medio tanto online como impreso, desde Arroyo Verde hasta la Antártida Argentina. Más allá de las dificultades que la coyuntura impone, gracias a los lectores y anunciantes que confían en la credibilidad y masividad de nuestra comunicación, tenemos muchos planes de crecimiento para brindar un mejor servicio informativo, de entretenimiento e interconexión para todas las personas de la región y el mundo interesadas en este terruño. Porque la principal convergencia que brindamos, es la de los millones de lectores que todos los meses se relacionan con nuestros profesionales, suplementos y plataformas para informarse antes, entender mejor la realidad y reconocerse unos a otros como patagónicos.
16 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
Policiales FUE LA ULTIMA MEDIDA DE PRUEBA QUE SE REALIZO AYER ANTES DE QUE LA CAUSA SEA ELEVADA A JUICIO ORAL Y PUBLICO. LA JUEZ PRORROGO LA PRISION PREVENTIVA POR DOS MESES
La causa por el homicidio de Lucas “Chino” Díaz fue elevada a juicio oral y público ayer pasado el mediodía. Antes, se realizó la última medida de prueba y ésta terminó de perjudicar todavía más al sospechoso, porque el testigo de identidad reservada que hay en la causa reconoció a Sebastián Cárdenas como el autor del crimen. Además, por las amenazas públicas que hizo la mujer del detenido al funcionario de Fiscalía, la juez entendió que existe peligro de entorpecimiento y prorrogó la prisión por otros dos meses.
S
e llevó a cabo ayer la rueda de reconocimiento de Sebastián Alejandro Cárdenas, quien fue acusado por la fiscal ge-
Archivo / elPatagónico
Un testigo de identidad reservada reconoció a Cárdenas como el asesino de “Chino” Díaz
neral Camila Banfi como autor del delito de homicidio simple, el cual tuvo como víctima a Lucas “Chino” Díaz durante la madrugada del 26 ■ Sebastián Cárdenas fue reconocido por un testigo de identidad reservada y la causa fue elevada a juicio. Por el homicidio de “Chino” Díaz la Fiscalía quiere condenarlo a 10 años.
de octubre del año pasado en el bar Los Troncos del barrio Jorge Newbery. La rueda fue realizada por un testigo de identidad reservada y presidida por la juez penal Gladys Olavarría. El Ministerio Fiscal se completó con el funcionario, Cristian Olazábal, mientras que el imputado fue asistido por el abogado particular, Guillermo Iglesias. La medida, finalmente, arrojó resultados positivos para los investigadores dado que el testigo reconoció sin titubeos al sospechoso, lo cual suma otra prueba en contra del imputado. Con el dato surgido de la rueda de reconocimiento se avanzó en la audiencia preliminar de juicio, la cual ya había sido dos veces postergada por superposiciones de agenda de los actores del proceso. En ese contexto se hizo el ofrecimiento de prueba documental y testimonial para la ocasión del juicio y en total declararán 28 personas en el debate. En la oportunidad, los acusadores solicitaron que se mantenga la medida de prisión preventiva de Cárdenas por entender que existe peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación, destacándose que familiares del imputado realizaron maniobras tendientes a tor-
cer el rumbo de la causa.
AMENAZAS
Al respecto, se conoció la denuncia de que la esposa del acusado amenazó al funcionario Olazábal en su perfil particular de Facebook, lo cual fue oportunamente denunciado y se dictaron medidas restrictivas de acercamiento al respecto. En razón de ello, la juez Olavarría entendió que el accionar desplegado públicamente por la esposa del imputado permite suponer que existe peligro de entorpecimiento y por tal motivo hizo lugar a la continuidad de la prisión preventiva, la cual la fijó en dos meses o hasta la realización del juicio. Lo que ocurra primero. Hay que recordar que la muerte de Lucas Díaz se produjo tras una banal discusión originada en el excesivo precio de la cerveza que el presunto autor del hecho, Sebastián Cárdenas, le invitó a una de las dos mujeres que estaba en el bar “Los Troncos” durante la madrugada del 26 de octubre del año pasado. Cárdenas fue imputado como autor del delito de homicidio simple, el cual tiene un mínimo de 8 y máximo de 25 años de prisión, mientras que en su acusación la Fiscalía fijó una pretensión punitiva de 10 años.
www.elpatagonico.com
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 17
18 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 LA MUJER HABIA RECIBIDO UNA PENA A CUATRO AÑOS DE PRISION POR DROGAS PERO SEGUIA LIBRE. LA POLICIA FEDERAL LA APREHENDIO AYER A LA MADRUGADA
Detuvieron la “Reina de la Noche” luego que su condena quedó firme Tal como dio cuenta de manera exclusiva El Patagónico, María Cruz Rodríguez, de nacionalidad dominicana, estaba condenada desde junio de 2015 a cuatro años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización junto a Bernardo Díaz Marte, de la misma nacionalidad. Ambos continuaban libres, pero con la condena firme el Tribunal Oral Federal dictó sus capturas. La mujer fue detenida en Rivadavia y Malvinas y a Díaz Marte lo aprehendieron en la terminal de ómnibus cuando intentaba viajar a Santa Cruz. La condenada es la madre de Joel Rodríguez, quien cumple prisión preventiva por robo agravado a una mujer a la que rociaron con un solvente y amenazaron de muerte.
A
María Cruz Rodríguez la conocen como “La Reina de la Noche” y según los investigadores es una de las mujeres más influyentes en la comunidad dominicana de Comodoro Rivadavia. Tal como informó de manera exclusiva El Patagónico en su edición del lunes, es la madre de Joel Rodríguez, el joven detenido el sábado a quien a comienzos de semana le dictaron prisión preventiva por tres meses en una causa por robo agravado y amenazas a una mujer de esa nacionalidad. En esa causa el Ministerio Público Fiscal investiga a una banda de dominicanos y colombianos que se dedicaría incluso al tráfico de armas y municiones bajo presunta protección policial. María Cruz Rodríguez estuvo presente el lunes en la Oficina Judicial para acompañar a su hijo frente a los estrados. Ya se habían sentado juntos en el banquillo de los acusados en junio del año pasado cuando el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de esta ciudad los condenó por drogas. A Joel le dictaron un año y medio de prisión por tenencia simple de estupefacientes y a ella a cuatro años de prisión por tenencia con fines de comercialización, junto a su compañero Bernardo Díaz Marte. Ese día, afuera de la Oficina
■ El momento en que la Policía Federal detiene a Bernardo Díaz Marte en la terminal de ómnibus.
Judicial, María Rodríguez se acercó a los periodistas y explicó que ella fue quién golpeó a la denunciante porque le debía dinero y que no había sido su hijo. Lo intentaba desvincular. Joel Rodríguez intentó defenderse también frente a la juez penal Mariel Suárez, diciendo que el problema lo tenía su madre con la víctima. Y que incluso él le había prestado dinero a esa
mujer para que fuera a República Dominicana a buscar a su hija. Contó que su hermana lo llamó y le dijo “Mamá está metida en quilombo otra vez”. Al final dijo que terminó enojado con su madre y que ella le pegó una cachetada. “Estoy acá preso por quilombos de mi madre” le dijo a la juez. Afuera su madre deslizó un aviso a la denunciante: “si mi hijo llega a quedar preso, que se cuide”. Y cuando un periodista le preguntó por qué seguía libre si ella había sido condenada por comercialización de estupefacientes, respondió que estaba presentándose solo a firmar. La sentencia de la causa iniciada en marzo de 2013 finalmente quedó firme esta semana y de ese modo se instó a que tanto Díaz Marte como María Rodríguez cumplan con la pena impuesta por el tribunal integrado por Pedro José de Diego, Enrique Jorge Guanziroli y Nora Cabrera de Monella. De ese modo,
se libró la detención de ambos.
LA CAPTURA
La orden llegó al despacho de la Delegación de la Policía Federal Argentina de Comodoro y la Brigada de esa fuerza comenzó a trabajar para capturarla al no hallarla en los lugares que la mujer frecuentaba. Finalmente cerca de la medianoche del
martes María Cruz Rodríguez, nacida el 14 de abril de 1970 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, soltera y comerciante, fue detenida en Malvinas y Rivadavia. A su compañero de causa, Bernardo Díaz Marte, alias “lugarteniente”, nacido el 7 de febrero de 1980 también en Santiago de los Caballeros y de oficio pintor, lo buscaron toda la tarde y noche del martes. Al no hallarlo tampoco en los lugares que solía frecuentar se dispuso un operativo cerrojo que establece el protocolo del Ministerio de Seguridad de Nación en el que se le solicita colaboración a otras fuerzas nacionales dispuestas en los pasos fronterizos. Incluso la Policía Federal levantó controles de tránsito en la zona céntrica para lograr identificar personas en busca de Díaz Marte. Los investigadores realizaron averiguaciones reservadas y surgió un dato preciso que posibilitó interceptar a Díaz Marte a las 5:30 de ayer en la terminal de ómnibus antes de que se subiera a un colectivo de Sportman con destino a Los Antiguos, Santa Cruz. El hombre será trasladado en las próximas horas a la Unidad 6 de Rawson y “La Reina de la Noche” a la Unidad 13 de mujeres de La Pampa donde cumplirán condena.
Lo que declaró “La Reina de la Noche”, María Cruz Rodríguez, declaró durante el juicio en su contra que los cuadernos que le fueron secuestrados con anotaciones y dos recibos de alquiler de la vivienda en 13 de Diciembre 973 eran suyos, que la lista de nombres y montos eran apuntes de su negocio. Y que los llamados que se le atribuían eran conversaciones con Rubén, su ex ayudante en la cervecería “Punta Cana”, entonces cerrada. Sostuvo que había vendido todo, que los precios que se escuchan en las filtraciones telefónicas eran de los artículos del comercio, como bebidas, ya que era un pool. Dijo que se desempeña en ese momento vendiendo ropa y productos “Avon”.
La causa por la que los condenaron “En el ambiente de ellos son re pesados”, reveló ayer una fuente policial. La Brigada de Drogas Peligrosas de la Policía del Chubut investigó a Joel Rodríguez, a su madre María Cruz Rodríguez y a Bernardo Díaz Marte y a otros individuos pero que fueron absueltos, todos de nacionalidad dominicana. La investigación se llevó a cabo desde el 15 de febrero de 2013 hasta el 1 de marzo de ese año. Las vigilancias se centraron en un domicilio de 13 de Diciembre 973 que era habitado por mujeres dominicanas, en donde según la denuncia presuntamente se vendían estupefacientes. El 2 de marzo de 2013, en ese domicilio de la calle 13 de Diciembre, se halló en el interior de un mango hueco de escobillón, 20 envoltorios de nylon negro, con cocaína y adentro de la mochila del baño, retazos
de nylon negros, vacíos, dinero y teléfonos celulares. También ese día, en el domicilio de María Cruz Rodríguez y Bernardo Díaz Marte, en Misiones s/n entre 1628 y 1630, sobre la cama matrimonial se hallaron 20 envoltorios de nylon negro con cocaína, dinero, celulares, retazos y rollos de nylon negro y cinta de embalar y cuadernos con anotaciones varias. En el interior de un automóvil Mazda -dominio UOU827-, usado por la pareja había una media con seis envoltorios pequeños con cocaína, dinero y cuaderno con anotaciones. Durante la misma jornada de allanamientos, en Pasaje Eloff 2.154, donde residía Joel Antonio Rodríguez, se halló debajo de un colchón su documento de identidad y en su mesa de luz, un trozo de marihuana envuelto en nylon negro y un arma.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
TAMBIEN SE LOS INVESTIGA POR UN ROBO EN UNA VIVIENDA DEL BARRIO MOURE DONDE LOS AUTORES LE ARREBATARON UNA TABLET A UN NIÑO
Detienen a Gisela Pérez y a un menor por un robo en una vivienda del centro Noemí Gisela Pérez volvió a ser detenida por la policía, sospechada por un robo en una vivienda. La mujer se movilizaba en un Chevrolet Cruze junto a un adolescente. Los sorprendieron in fraganti cuando sustraían un televisor LCD y una notebook en un domicilio de Sarmiento al 1.200. La Policía de la Seccional Quinta pidió requisar el vehículo ya que presumen que estuvo involucrado en un robo a una vivienda del Moure donde a un niño de 7 años que se encontraba solo le robaron su tablet, pese a que intentó aferrarse a la misma.
N
oemí Gisela Pérez, de 35 años fue detenida el martes a las 23:30 en Sarmiento al 1.200, en la zona céntrica de Comodoro Rivadavia, cuando de acuerdo a la policía sustraía junto a un adolescente de 17 años un televisor LCD y una notebook de una vivienda a la que habían ingresado tras romper la ventana.
Una pelea de pareja concluyó con el hombre apuñalado El caso de violencia familiar se registró ayer a la madrugada en un domicilio del Kilómetro 8, cuando una pareja protagonizó una discusión. La mujer al defenderse tomó un cuchillo y le asestó el puntazo a la altura del tórax a su concubino. La hermana del herido puso a resguardo al bebé de la pareja. De acuerdo a la información a la que accedió este diario, el episodio comenzó a las 23:15 del martes en una vivienda de la calle González Tuñón al 300 en el barrio Don Bosco. De una acalorada discusión los protagonistas pasaron a las agresiones físicas. Según la denuncia ante la Comisaría de la Mujer Zona Norte, la dueña de casa en su intento por defenderse se hizo de un cuchillo y no dudó en utilizarlo ante la agresividad de su pareja. El hombre, de 21 años, recibió una puñalada a la altura del tórax y al llegar la policía en los primeros minutos de la madrugada de ayer se encontró con el individuo en el patio del inmueble. Incluso, le mostró a los uniformados la herida que tenía en la tetilla izquierda. Según la denuncia, la mujer tenía retenido al individuo en el dormitorio hasta que llegó una hermana de este que alertó a la policía. A todo esto, un bebé de quince días fue puesto a resguardo por la hermana del herido. La mujer, de 23 años, afirmó a la policía que era agredida por el hombre y entonces tuvo que defenderse con un arma blanca. El individuo fue trasladado a la guardia del Hospital Regional, donde fue intervenido quirúrgicamente y luego quedó en observación.
La mujer que ya fue condenada en un juicio abreviado por haber sido la conductora de una banda de delincuentes que robaban viviendas en Rada Tilly, esta vez fue sorprendida con el hijo de una conocida mujer del barrio Ceferino Namuncurá sustrayendo elementos de la vivienda céntrica. Según informó la policía de la Seccional Primera, los sospechosos se movilizaban en un Chevrolet Cruze de color bordó, que la Fiscalía pidió al juez de turno que sea requisado ya que personal policial de la Seccional Quinta sospecha que se trata del mismo vehículo involucrado en un robo a una vivienda del barrio Moure, una hora antes. Dos delincuentes ingresaron sobre las 22:30 a una vivienda del Código 829 al 2.800 en momento en que se hallaba solo un niño de 7 años. Sus padres se habían ausentado de manera momentánea. La banda estaba compuesta
■ El Chevrolet Cruze que los vecinos del Moure señalaron como el vehículo en el que escaparon los delincuentes que le robaron una tablet a un niño de 7 años.
también por una mujer según uno de los testigos que los vieron escapar del domicilio.
Los delincuentes no tuvieron piedad del niño. Llorando se aferró a la tablet que utilizaba para jugar y apren-
der el uso de las nuevas tecnologías. Según les contó el niño a sus padres, los delincuentes se la arrancaron de las manos y además se llevaron todo lo que pudieron. Así, los ladrones se alzaron con un televisor LED de 42 pulgadas y otro de 32, además de una notebook y la tablet. Escaparon en un automóvil bordó al que se le alcanzó a tomar la patente. A las autoridades de la Seccional Primera no les interesaba el secuestro del auto, aunque a los policías de la Seccional Quinta sí, de manera que al cierre de esta edición se esperaba una requisa en el vehículo en el que a simple vista según las autoridades policiales se veían más elementos tecnológicos. La policía intentaba saber si adentro del auto todavía había parte del botín robado en la vivienda del Moure, o la tablet del niño que fue víctima de la despiadada acción de los delincuentes.
20 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 LO CONFIRMO AYER EN RUEDA DE PRENSA LA FISCAL MONICA GARCIA, QUIEN BRINDO DETALLES DE LA INVESTIGACION QUE CONDUJO DURANTE ESTOS TRES MESES
Pese a la muerte de Horacio Atay la Justicia investigará a los encubridores del femicidio Con la muerte de Horacio Fabián Atay se extinguirá la acción penal en su contra por el asesinato de Vanesa Farías, pero de todas maneras el Ministerio Público continuará la investigación contra las personas que encubrieron el femicidio que se produjo a partir del ataque ocurrido el 23 de marzo. Así lo confirmó ayer en rueda de prensa la fiscal Mónica García, quien junto al jefe de fiscales de Comodoro Rivadavia, Juan Carlos Caperochipi y el oficial Pablo Lobos brindaron detalles de la investigación que se realizó durante estos tres meses en procura de hallar con vida al prófugo.
E
l dato sobre el hallazgo sin vida de Horacio Fabián Atay (43), en el departamento que alquilaba en el centro de Bahía Blanca, lo recibió la Brigada de Investigaciones de Caleta Olivia y el jefe de ésta se comunicó de manera inmediata con el oficial Pablo Lobos, quien oficia de segundo en jerarquía en la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia. A las 17 del miércoles, el hijo del dueño del inquilinato situado sobre calle Misiones 1.085 de la ciudad bonaerense, descubrió el cuerpo sin vida de quien se hacía llamar Fabián Cerón y anotició a la policía. De esa manera continuó la cadena informativa que se mantuvo en un entorno privilegiado, con el propósito de que sean los investigadores quienes dieran la noticia a la familia, no los medios de comunicación. Ayer, en la conferencia de prensa que se ofreció en la sede del Ministerio Público Fiscal, y de la que participaron el fiscal jefe, Juan Carlos Caperochipi, la fiscal a cargo de la causa, Mónica García, y el oficial de la Brigada de Investigaciones Pablo Lobos, se confirmó que en poder del fallecido se encontró una billetera sin dinero, la cédula verde de su Renault Sandero, su DNI, pasaporte, seguro de vida y tarjetas de crédito. La policía de Bahía Blanca y la Fiscalía que allí investiga la muerte, enviaron a Comodoro Rivadavia fotografías del cadáver para que sea cotejada con familiares y fue el hijo mayor quien le aseguró a la fiscal Gar-
cía que efectivamente era su padre. No obstante quedan pendientes otras pruebas a realizar para establecer definitivamente su identidad, además de la autopsia que se practicaba ayer para determinar la fecha exacta de la muerte. A todo esto, con su muerte, la persecución penal contra el hombre que era investigado por el homicidio agravado de su ex pareja y madre de los tres hijos que tenía en común, queda extinguida. De todas maneras, se confirmó que se avanzará la investigación contra las personas que durante estos tres meses encubrieron el hecho. Es decir, quienes prestaron colaboración de algún modo para que permanezca prófugo.
EL CASO
El ataque ocurrió el 23 de marzo a las 23:30, cuando Vanesa Farías (28) salió con su pareja y uno de sus hijos de la casa de su padre, ubicada sobre Saavedra al 200 y fue interceptada por Atay, quien se movilizaba en un Renault Sandero. La mujer fue atacada con una cortaplumas Victorinox y producto de las graves heridas que recibió agonizó en el Hospital Regional, donde falleció el viernes 25 a las 19 y sus órganos fueron donados. La misma noche del ataque, a las 23:50, se registró al agresor en la estación de servicio Rodrigo, donde completó el tanque de combustible de su Renault Sandero y pagó con Tarjeta Naranja. Esa fue la única y última imagen que se obtuvo de él. Su rastro se perdió hasta que la policía de Ba-
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 21
Prensa Judicial
www.elpatagonico.com
■ A pesar de la muerte de Horacio Atay, la Fiscalía continuará investigando a los posibles encubridores del femicidio que tuvo como víctima a Daniela Farías.
hía Blanca tomó conocimiento de su muerte por ahorcamiento en el departamento que alquila en el centro de esa ciudad, donde se cree que estaba desde el 27 de marzo. Al dirigirse al periodismo, la fiscal que investigó el caso durante estos largos tres meses afirmó
que contaba con un cúmulo de información que permitía suponer que la autoría del crimen le correspondía a Atay. Un vecino había aportado la patente del vehículo en el que se movilizaba y en el lugar del hecho se halló la funda de una navaja Victorinox, la cual al ser
sometida a una pericia científica se estableció que poseía un perfil genético masculino, el que sería cotejado una vez que fuera detenido el sospechoso.
PERJUICIO BUROCRATICO
En detalle se brindaron ayer
los pasos que fueron dándose en la investigación y las trabas burocráticas que perjudicaron el avance. Así se conoció que se dictaron órdenes de captura nacional e internacional; que Atay no utilizó el dinero que tenía en sus cuentas, lo cual llevó a concluir que se desfinanció, que-
dando así acorralado. En cuanto a los obstáculos que surgieron, se indicó que al serle solicitada información al Banco Central de la República Argentina para conocer si el sospechoso tenía otras tarjetas de crédito o débito que pudiera utilizar para costear su clandestinidad, el organismo se negó en un principio a aportar información requerida por la Fiscalía porque los pedidos no tenían firma de juez, desconociéndose que en Chubut el titular de la persecución penal es el fiscal, no el juez. Algo similar ocurrió con la red social Facebook, para lo cual debieron enviar notas a la casa central en Estados Unidos y la respuesta fue idéntica. En virtud de ello se debió solicitar la medida a través de la juez natural de la causa, Mariel Suárez. A Facebook, tanto como Google, Gmail y Microsoft se les solicitaba información sobre la IP donde el usuario pudiera abrir sus cuentas. La mayoría no contestó el pedido. Por otro lado la Brigada local entabló contacto con sus pares de Mar del Plata, Chile, Santa Cruz, Río Negro, Mendoza, Prefectura y Gendarmería. “Hicimos todo lo que se pudo y más para dar con el paradero de Atay con vida, pero es la burocracia la que complica la investigación de estos casos. Creo que debería haber en el Ministerio de Justicia de la Nación un registro con las personas que tienen captura internacional, porque en la actualidad es la policía quien tiene que buscar si existe o no una orden de captura”, concluyó la fiscal García.
22 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 CARGABAN DESDE ZAPATILLAS HASTA UNA NOTEBOOK EN MEDIO DE LA CALLE POR EL BARRIO ABEL AMAYA
Detienen a dos jóvenes que escapaban de un robo con un TV LED a cuestas Martín Pérez / elPatagónico
Brian Maximiliano Cofré y Ariel Alejandro Soto fueron detenidos por personal policial de la Seccional Quinta el martes a las 23:10, cuando trasladaban a pie por Lisandro de la Torre y Kennedy un televisor LED de 42 pulgadas y otros elementos robados de una vivienda.
N
o es la primera vez que las denuncias telefónicas de vecinos al 101 de la policía permiten abortar algún robo. El martes a las 23:10, personal policial de la Seccional Quinta acudió a un llamado de esas características y sorprendió en plena huida a Brian Maximiliano Cofré, de 22 años y a Ariel Alejandro Soto, de 20. El Centro
■ El televisor LED que los sospechosos se llevaban a cuestas y el resto del botín recuperado.
de Monitoreo había alertado a la policía que se los había observado en las cámaras callejeras en su escape. Los sospechosos fueron interceptados en Lisandro de la Torre, con dos bolsos y un televisor LED. Un tercero logró escapar. Llevaban un televisor de 42 pulgadas, envuelto en una frazada, una notebook, un equipo de audio, un divisor de frecuencia, una amoladora y tres pares de zapatillas. Los policías incluso se sorprendían de su habilidad para correr con tantas cosas a cuestas. Después de varios minutos de producida la detención, se determinó el lugar donde se había producido el robo cuando la damnificada llegó a su domicilio y se percató que ladrones habían ingresado a su vivienda en el lote 13 del Abel Amaya. Los dos jóvenes quedaron detenidos a disposición de la Oficina Judicial.
PARA FIN DE AÑO SE ESPERA EL EGRESO DE ESA INSTITUCION DE 96 NUEVOS AGENTES
El encuentro se desarrolló en el edificio central en Rawson y fue presidido por el jefe de la fuerza, Juan Luis Ale. Se reconocieron a siete suboficiales por sus años de servicio, compromiso y dedicación con la institución. La Escuela de Suboficiales de la Policía del Chubut celebró sus 41 años con un encuentro en el que participaron todos los responsables de la institución. La convocatoria estuvo presidida por el jefe de la fuerza, Juan Luis Ale, y la participación del subjefe de la Policía, Luis Avilés; el director del establecimiento, Juan Carlos Jara; miembros de la Plana Mayor; jefes Policiales en actividad y retirados y autoridades del municipio de Rawson. Ale señaló: “es fundamental destacar la importancia de la trayectoria de los policías en
sus ámbitos de acción y jerarquías correspondientes”. “A los futuros agentes de policía, quiero transmitirles que tengan en claro que la abnegación, compromiso y sentido de responsabilidad son centrales en el futuro que les espera en esta profesión que requiere una profunda vocación de servicio”, agregó. El director de la escuela destacó el perfil de formación de la institución y subrayó “la vocación de servicio que debe inspirar el ejercicio profesional de los próximos efectivos”.
RECONOCIMIENTO Y FUTURO
La ceremonia también permitió reconocer a los suboficiales Mario Gutiérrez, Susana Calvo, Fernando Oliva, Patricia Segura, Santiago Báez, Paola Ferrer y Rubén Chávez por sus años de servicio, compromiso
y dedicación con el establecimiento. Uno de los momentos más emotivos fue la mención especial que se le efectuó a María del Carmen Cabrera, por sus 30 años de servicio en la Policía del Chubut. Hay que destacar que en la actualidad, la Escuela de Suboficiales de Policía del Chubut cuenta con 96 hombres y mujeres que se encuentran en plena etapa de formación y egresarán en diciembre para prestar servicio como agentes. Esta formación cuenta con la validez del Ministerio de Educación bajo el encuadre de “auxiliares en Seguridad Pública y Ciudadana” en un Curso con una duración de 8 meses que se pueden desarrollar en los centros de Puerto Madryn, Esquel, Rawson y Comodoro Rivadavia. Todos ellos se incorporarán a
Prensa Chubut
La Escuela de Suboficiales de la Policía celebró con reconocimientos sus 41 años
■ La Escuela de Suboficiales de Policía celebró sus 41 años con reconocimientos al personal que dedicó años y compromiso a la institución.
fin de año a la institución junto a los Oficiales de Policía que se
forman en la Escuela de Cadetes en Rawson.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Santa Cruz EL ABUELO PATERNO RADICO LA DENUNCIA EN UNA COMISARIA DE CALETA OLIVIA
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Los familiares del bebé que nació sin vida increparon a directora del Hospital Zonal Una situación de extrema tensión se vivió ayer en el Hospital Zonal de esta ciudad cuando familiares del bebé que naciera el lunes sin vida por “negligencia médica” -según denunciara la familia Amaya- se cruzaron con la directora general, Patricia Zari, a quien profirieron acusaciones e insultos. Caleta Olivia (agencia)
■ El abuelo y los tíos del bebé fallecido el lunes increparon a la directora general del Hospital Zonal y le pidieron explicaciones sobre el deceso de la criatura.
A
Armando -quien ya realizó la denuncia policial-, volvieron a pedirles que se fueran a la casa, evaluando que aún no comenzaba con el trabajo de parto. Jonathan se molestó por esa respuesta y exigió que internaran a su novia, por lo cual la ubicaron en el área de preparto. A las 9, “mi nuera ya no daba más del dolor y mi hijo les pidió a los médicos que por favor la atendieran, aunque ellos les dijeron que era normal que sintiera dolor”. Minutos más tarde, Bautista Uriel nació sin vida y la familia denuncia que nadie les dio ningún tipo de explicación y que a pesar de que ya pasaron más de 48 horas, aún no conocen la causa de la muerte. Uno de los tíos del bebé mani-
festó furioso que “a mi sobrino me lo mataron acá. Nadie nos explica nada y queremos que nos digan la verdad de lo que pasó, sin mentiras. A Cintia el psicólogo que la fue a ver a la sala le dijo que el bebé nació muerto por culpa de ella porque tenía una infección”. Los familiares del joven matrimonio colocaron diversos carteles en la galería del primer piso del hospital, en los cuales plasmaron frases como “Justicia por Bautista”, “Zari mentirosa”, “HZCO mata gente” y “Directora de la mentira”, entre otras. Pero el momento de máxima tensión se registró al promediar el mediodía, cuando la directora del nosocomio pasó en dirección a su oficina por la ga-
Incautan en Caleta Olivia auto robado en Comodoro Caleta Olivia (agencia)
En un procedimiento realizado el martes en la calle Moisés Lebenshon del barrio Koltum de esta ciudad, policías de la División Delitos Complejos y Narcotráfico incautaron un automóvil que hace aproximadamente un año había sido robado en Comodoro Rivadavia. Se trata de un Chevrolet Corsa de color blanco, dominio EXV 282, que tenía un pedido de secuestro emitido por el Ministerio Público Fiscal de la ciudad chubutense en base a la denuncia que su propietario había presentado en la Comisaría Seccional Tercera ubicada en la Avenida Yrigoyen. Quien lo poseía –cuya identidad no se dio a conocer- alegó que lo había comprado hace dos meses de buena fe a un individuo que se lo ofreció en la calle y del cual desconocía su nombre. Además, debido a que no tenía ningún tipo de documentación del rodado, adujo que el vendedor prometió enviársela a la brevedad. Sin embargo, los policías locales sospechan que lo tenía escondido en su casa desde hace mucho tiempo y que comenzó a usarlo en el curso de las últimas semanas. Finalmente, se informó que si bien el poseedor no quedó detenido, tuvo que fijar un domicilio legal, quedando a disposición de la Justicia, en tanto se realizaron las tramitaciones de rigor para proceder a la devolución del Corsa a su legítimo propietario.
lería donde se encontraban los familiares y fue increpada. Con varios insultos de por medio, le exigieron que diera explicaciones sobre las causas de la muerte de la criatura y sobre quién recae la responsabilidad. Tal fue el nerviosismo que expresaron los familiares que rápidamente se hicieron presentes efectivos policiales, como así también personal de seguridad privada, aunque no debieron intervenir.
INVESTIGACIONES INTERNAS
Minutos más tarde Zari, junto a la directora asociada, Betina Persani, y el jefe del departamento de Obstetricia, Daniel Diez, ofrecieron una conferencia de prensa en la cual expresó que “se entiende la terrible
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
rmando Amaya, abuelo paterno del bebé a quien sus padres Jonathan Amaya y Cintia Nahuelguer, llamaron Bautista Uriel, contó que su hijo y su nuera concurrieron a la guardia del nosocomio el domingo a las 21 cuando la mujer acusaba fuertes dolores. A las 23 le realizaron un monitoreo fetal, a través del cual determinaron que el bebé se encontraba en buen estado y les recomendaron que volvieran a su casa ya que la joven de 21 años no había dilatado. A las 3 Cintia rompió bolsa mientras se encontraba en su vivienda, por lo que nuevamente concurrieron al nosocomio y según los dichos de
angustia por la pérdida de un bebé que tan ansiosamente estaban esperando. Pero es una institución donde hay alrededor de 220 profesionales y cada uno en su accionar tiene su responsabilidad médica legal. De esa manera van a poder dar las explicaciones correspondientes de lo que sucedió”. Asimismo, detalló que “las investigaciones son internas y vamos a saber las causas de la muerte cuando estén los resultados de los estudios, lo cual podría ser la próxima semana. Pero son los especialistas en ginecología, obstetricia y neonatología, quienes mejor podrían informar el diagnóstico definitivo en este caso”. “La joven dio a luz un feto sin vida y entiendo que ante la desesperación y angustia de la familia siempre se busca a un responsable y en este caso la cara visible somos nosotros, pero también son responsables cada uno de los profesionales que atienden a cada uno de los pacientes. En un hospital trabajamos con la vida y la muerte permanentemente”, acotó. Por su parte, el médico Diez dijo que recién ayer conoció a la paciente, que continúa internada, y explicó que “la rotura de bolsa no es para nada una urgencia médica. Es más, en los prematuros a veces la madre rompe bolsa dos meses antes y continúa el bebé creciendo en su vientre”. Consultado sobre por qué puede fallecer el bebé si todo era normal, respondió que “es el misterio de la vida, que no siempre se puede dilucidar”. Finalmente, dijo que el personal de Obstetricia y Ginecología “jamás hizo paro de consultorio y mucho menos la guardia de ambos sectores. Las medidas de fuerza jamás influyeron en nuestros servicios”.
■ El Chevrolet Corsa robado hace aproximadamente un año en Comodoro Rivadavia fue hallado en Caleta por personal de la División Delitos Complejos.
24 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 Agencia Caleta Olivia / Patagónico
SE REALIZARA DEL 11 AL 14 DE AGOSTO EN CALETA OLIVIA
Convocan a participar de la 27ª edición de la Feria del Libro En el Centro Municipal de Cultura de esta ciudad se anunció ayer la convocatoria para participar de la 27ª edición de la Feria del Libro local que se realizará en instalaciones del Gimnasio Municipal Enrique Mosconi. Caleta Olivia (agencia)
E
n rueda de prensa, la secretaria de Cultura, Deportes y Turismo -acompañada por el supervisor
de Cultura, Daniel Carrizodijo que el evento se llevará a cabo bajo el lema “Sembrando letras y colores” e invitó a escritores, docentes, instituciones, editoriales y librerías
que deseen participar con un stand, dictar talleres o conferencias, presentar una obra teatral o difundir alguna actividad cultural significativa. En este sentido, puntualizó
■ La secretara de Cultura, Claudia Rearte, junto al supervisor del área, Daniel Carrrizo, dieron a conocer detalles de la nueva edición de la Feria del Libro.
JUNTO A SUS PADRES, ALZARON PANCARTAS EN UNO DE LOS EDIFICIOS TOMADOS POR ATE EN RIO GALLEGOS
que los interesados deberán completar el formulario para tal fin en la página www.feriadecaletaolivia.com hasta el 10 de julio. Por otro lado, la profesora Rearte destacó que “el objetivo de la Feria del Libro de este año es que haya una gran participación de las instituciones educativas, familias y profesionales, razón por la cual se están organizando diversas actividades para promover la literatura y difundir las obras de autores locales y regionales”. Asimismo, anticipó que ya han confirmado su presencia “destacados profesionales que via-
Niños de jardín de infantes piden a manifestantes que los dejen estudiar Tiempo Sur
Caleta Olivia (agencia)
■ Al igual que en otros establecimientos educativos, alumnos del Jardín de Infantes Nº 65, junto a sus padres, pidieron a los manifestantes de ATE que los dejen estudiar.
gún referente gremial diera la orden, mientras que la policía solo se acercó en forma preventiva al lugar. Laura, una de las madres que exigía que se cumpla con el derecho a la educación, contó que cuando llegaron a la institución los manifestantes “nos pidieron que nos unamos a ellos y que vayamos a Casa de Gobierno acompañando el reclamo”. “Lógicamente es algo que no hicimos porque ellos no quieren entender que están tomando de rehenes a nuestros hijos. El portón de acceso al predio se encontraba cerrado con alambres y banderas, mientras que la puerta de entrada al edificio estaba obstruida con sillas y mesas”, indicó. Vale recordar que en la jornada del martes no fueron pocos los padres que denunciaron que trabajadores de ATE no dejaban ingresar a sus hijos a las distintas instituciones educativas de toda la provincia, pero principalmente de Río Gallegos, mientras que desde el gremio señalaron que hacían “asambleas permanentes”.
Donaron juegos didácticos a escuela especial de Caleta Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Niños que asisten al Jardín de Infantes N° 65 del barrio San Benito de Río Gallegos, acompañados por sus padres, llegaron en la mañana de ayer al establecimiento educativo donde alzaron carteles y pancartas, mediante los cuales le piden a los manifestantes de ATE -que el martes tomaron varias instituciones- que les permitan ingresar para poder estudiar. Pero como respuesta a ese pedido, los trabajadores de ATE dijeron que no abrirían los establecimientos hasta que al-
jarán desde Buenos Aires para dictar conferencias que serán de acceso libre y gratuito”. Por su parte el supervisor de Cultura, Daniel Carrizo, aseveró que la elección del Gimnasio Mosconi obedece a que se pensó en un lugar estratégico a raíz del crecimiento demográfico de la ciudad y es una manera de tener mayor cobertura y espacio físico para la recepción de la gente. En este sentido, está planificado realizar un reacondicionamiento del lugar, tanto en el gimnasio central como en sus anexos.
Caleta Olivia (agencia)
Los alumnos de la Escuela Especial N° 2, “Cecilia Grierson”, de esta ciudad recibieron numerosos juegos didácticos y elementos para clases de teatro por parte de la Supervisión de Cultura del municipio. Los mismos fueron recaudados en un evento artístico denominado “Caleta Arte Folk”, realizado el 23 de junio en el Centro Cultural, a iniciativa Julio Barrera, profesor de guitarra y violín que dicta clases en un tallercomunal. La entrada consistía en la do-
nación de los elementos requeridos y hubo una gratificante respuesta del público que llevó telas, pinturas faciales, máscaras, disfraces, lentejuelas, pelucas y una gran variedad de juegos nuevos o usados en buen estado. En el acto que tuvo lugar a media mañana del martes en el hall del edificio escolar, la directora Mariela Pescara agradeció el gesto, en tanto que uno de los alumnos entregó un diploma al profesor Julio Barrera, quien concurrió acompañado por el supervisor de Cultura, Daniel Carrizo.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Planean construir bases militares estadounidenses en Misiones y Tierra del Fuego.
NACIONALES | Internacionales
MAURICO MACRI BRINDO UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN LA QUE REUNIO A LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ PARA REAFIRMAR SU APOYO AL PROYECTO DE LEY QUE BUSCA RESPALDAR LA INDUSTRIA DE LAS AUTOPARTES
“Creemos que esto está funcionando”, dijo el Presidente sobre su Gobierno El mandatario enfatizó que “el gran desafío” de su Gobierno es “cuidar empleos” e “incrementarlos con trabajos de calidad”, aunque precisó que se requiere de “un elemento central” que “es la confianza en que los argentinos establecemos reglas de juego y las respetamos en el tiempo”.
D
urante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el presidente afirmó que en estas últimas semanas “logramos empezar a reducir la inflación” y que también “hemos logrado transparentar el mercado de comercio exterior”. Con estas medidas, más “el plan de ayuda a las pymes”, opinó, “creemos que esto está funcionando”. “El gran desafío -añadió- es cuidar los trabajos e incrementar ese trabajo de calidad, para lo que hay que tener el elemento central que es la confianza de que los argentinos establecemos reglas de juego y las respetamos en el tiempo.” El mandatario reunió en el Salón Blanco a los principales ejecutivos del sector automotriz para reafirmar su apoyo al proyecto del diputado Oscar Romero que el martes obtuvo dictamen favorable en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Industria y la de Legislación del Trabajo, y que hoy será tratado
■ Mauricio Macri presentó el proyecto de ley de producción autopartista ante empresarios del sector.
en sesión especial. Macri evocó su pasado como empresario automotriz y ponderó al sector que emplea a “85 mil familias que tienen la alegría de pertenecer a distintos complejos industriales, con la dignidad de un buen trabajo y el saber que con su esfuerzo personal ayudan a progresar a toda su familia”. Enfatizó que “el gran desafío” de su Gobierno es “cuidar esos trabajos” e “incrementarlos con trabajos de calidad”, aunque precisó que se requiere de “un elemento central” que “es la confianza en que los argentinos establecemos reglas de juego y las respetamos en el tiempo”. “El punto de partida que recibi-
mos no fue fácil, pero empezamos a caminar en esa dirección y logramos empezar a reducir la inflación. Ya hemos logrado transparentar el mercado de comercio exterior, y hemos lanzado un plan de ayuda a las pymes que tiene mucho que ver con esto que estamos hablando hoy y creemos que esto está funcionando”, agregó. Sobre la ley, el mandatario agregó que espera que se constituya en “una herramienta importantísima para impulsar que los futuros modelos tengan como mínimo un 30 por ciento de integración nacional. Eso apunta a generar 27 mil nuevos puestos de trabajo”. Además le pidió al “mundo automotriz” que “nos ayude
a marcar un camino, porque todos necesitamos que el resto de la sociedad funcione de la misma manera, porque las piezas y autos que vamos a exportar tienen que utilizar infraestructura que estamos construyendo, tienen que salir por puertos que hoy tenemos y que funcionan muy mal”. “Yo no tengo dudas y creo que ninguno de ustedes tampoco de que los argentinos tenemos con qué, tenemos la capacidad para salir adelante y este es el cambio que hemos decidido, diciendo la verdad, con honestidad, para construir futuro desde nuestro trabajo”, sostuvo.
“PROCESO DE INVERSION”
Macri, luego de pedirle a las
empresas automotrices que se sumen al “proceso de inversión” que ya han iniciado algunos actores principales de esa industria, le envió un mensaje a los gobernadores: “Necesitamos trabajar en conjunto con los gobernadores, necesitamos que cada vez seamos más”. “Que a los esfuerzos que se han hecho, se sumen otros. Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba ya dan un reembolso del 5 por ciento en el costo laboral a toda expansión. Y le han dado buen financiamiento para que estas inversiones lleguen. Sería bueno que las otras provincias, que son protagonistas de la industria automotriz, también se sumen. No cabe duda que este es el camino”, concluyó.
El juez Casanello ordenó comparar a las declaraciones juradas de Macri El juez federal Sebastián Casanello ordenó un peritaje comparativo de las Declaraciones Juradas de Mauricio Macri desde 2013 al 2015 para comprobar si hay inconsistencias o datos omitidos sobre su valuación patrimonial real. El magistrado aceptó ayer un pedido del fiscal federal Federico Delgado del 8 junio, quien había recomendado analizar en detalle las documentaciones de Macri presentadas ante la Oficina Anticorrupción y la ciudad de Buenos Aires cuando fue Jefe de Gobierno porteño. En el marco del caso de los Panamá Pa-
pers, Delgado solicitó que un grupo de expertos realice un informe sobre las DDJJ y sugirió que sea realizado por los profesionales de la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la carrera de sociología, o de la Universidad Torcuato Di Tella, “altamente capacitados en metodología”, según el fiscal. “Tras esa tarea recién será posible ingresar en la otra discusión que propone el denunciante (sobre omisión maliciosa de declaración de bienes). Esto es, la que tiene que ver con valuaciones de inmuebles, porcentaje y valor de acciones, bie-
nes en el exterior; es decir, con el contenido de los formularios. Esta actividad es propia de los contadores”, sostuvo el fiscal en su dictamen. Casanello habría instruido el peritaje a especialistas de la OA que dirige la exdiputada macrista Laura Alonso y a la oficina de Ética Pública del gobierno porteño, que conduce Horacio Rodríguez Larreta. Esos organismo tendrían un plazo máximo de 10 días para emitir una opinión connjunta sobre la presunta irregularidad. Además, deberán informar si al mandatario se le exigió información complementaria que per-
manece oculta en alguna de las dos oficinas. La investigación intenta determinar si Macri cometió el delito de omisión maliciosa de declaración de bienes al no presentar en su DDJJ, ser supuestamente director de las firmas offshore Fleg Trading LTD, con domilicio en Saffrey Square suite 205 Bank Lane, Nassau, Bahamas, y Kagemusha, de Panamá. Las declaraciones juradas que se cotejarán son en el marco de la ampliación en su denuncia que hizo el diputado Darío Martínez, sobre distintos bienes presentados por Macri.
26 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 EL FLAMANTE MIEMBRO DEL MAXIMO TRIBUNAL JUDICIAL HIZO ENFASIS EN LA IMPORTANCIA DE LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD, AL TIEMPO QUE TAMBIEN SE MOSTRO DE ACUERDO CON LA “INTEGRACION DEL GENERO FEMENINO” EN EL CUERPO JUDICIAL
Rosatti juró en la Corte y dijo que jueces “deben pagar Ganancias” También puso en agenda el futuro pronunciamiento de la Corte en torno a los “tarifazos” en los servicios públicos, durante la ceremonia que encabezaron, además de Lorenzetti, los ministros del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.
■ Lorenzetti tomó juramento al nuevo miembro del Tribunal.
H
oracio Rosatti juró como nuevo miembro de la Corte Suprema. El encargado de tomarle juramento fue el presidente del cuerpo, Ricardo Lorenzetti. La ceremonia de incorporación del juez Carlos Rosenkrantz, el otro magistrado propuesto por Macri para sumarse al máximo tribunal quedó para después de la feria judicial. En el acto, Rosatti hizo énfasis en la importancia de la lucha contra la impunidad y porque los jueces y funcionarios paguen el impuesto a las ganancias, al tiempo que también se mostró de acuerdo con la “integración del género femenino” en máximo tribunal. Rosatti, en su discurso, puso el acento en el “combate a la co-
rrupción” como política de Estado y a su vez aseguró que “en lo que hace a la justicia, la no impunidad es fundamental”, ya que, admitió, “la población no tiene confianza con los poderes del Estado en términos generales”. “El tema del combate a la corrupción y, en lo que hace a la
Justicia, la no impunidad es fundamental”, afirmó Rosatti y señaló que “el Poder Judicial tiene que recobrar mucho la confianza de la sociedad”. El nuevo ministro, por otra parte, recordó que cuando fue conjuez de la Corte Suprema había fijado su posición a favor que los jueces paguen ganancias y adelantó que “se está trabajando en este tema” sin “afectar la retribución actual”. “Hay que hacerlo tal vez gradualmente, pero el objetivo hay que concretarlo”, destacó. Rosatti no eludió además las preguntas sobre las razones de su renuncia cuando era ministro de Justicia de Néstor Kirchner y remarcó que se alejó del cargo en desacuerdo con una licitación para la construcción de cárceles. “La conducta de los funcionarios debe manifestarse en
lo que hacen, lo que dejan de hacer y el valor del no. Dije no porque no me cerraban los precios y me parecía que había que verlo un poco más. Ese proceso licitatorio no se concretó, se cayó porque faltaba una firma”, recordó. En ese sentido, enfatizó que “hay que valorizar el ‘no’”, porque “muchas veces uno tiene que decir que no a ofrecimientos de cargos públicos, a encabezar una lista de diputados nacionales”. También puso en agenda el futuro pronunciamiento de la Corte en torno a los “tarifazos” en los servicios públicos, durante la ceremonia que encabezaron, además de Lorenzetti, los ministros del máximo tribunal Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. “La decisión la vamos a tener que tomar al corto plazo, así que no me puedo anticipar. La
Corte va a tomar una definición en muy pocos días”, anticipó. El pasado jueves fueron oficializadas las designaciones de ambos jueces en el Boletín Oficial, luego de la aprobación de los pliegos por amplia mayoría en el Senado de la Nación, en medio de una sesión calma y sin sobresaltos, en la que el oficialismo consiguió una importante victoria parlamentaria para el presidente Macri. De esta forma, concluye la extensa vacancia que dejaron con sus renuncias Raúl Zaffaroni y Carlos Fayt en el máximo tribunal: una vez que asuman Rosatti y Rosenkrantz, la Corte volverá a funcionar con cinco miembros, luego de hacerlo varios meses solamente con su presidente, Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.
Abuelas encontró al nieto 120 pero la Justicia demora la restitución de su identidad Abuelas de Plaza de Mayo celebró ayer la recuperación del nieto 120. Se trata de José Luis Maulín Pratto, quien aunque conoce su identidad desde el año 2009 la Justicia Federal de Santa Fe aún no le restituyó su verdadera filiación ni su nombre. José Luis nació el 26 de marzo de 1977 en un sanatorio de Reconquista que Cecilia Góngora inscribió en el Registro Civil como hijo propio y de su ya fallecido marido, Luis Angel Segretín. Góngora y la doctora Elsa Nasatsky, quien firmó el certificado falso, están siendo juzgadas desde la semana pasada por la apropiación. El tercer acusado era un comodoro de la Fuerza Aérea, Danilo Sambuelli, jefe del centro clandestino que operó en la III Brigada de Reconquista, pero falleció en diciembre de 2014 mientras cumplía una condena a 21 años por secuestros y torturas a trece militantes políticos, entre ellos Maulin y Juan Carlos Pratto (hermano mayor de Luisa) y “violación agravada” a Griselda Pratto (la hermana menor, que entonces tenía 16 años). En 2009 José Luis descubrió gracias a un análisis genético que sus padres biológicos son Rubén Maulín y Luisa Pratto, una pareja que logró sobrevivir al terrorismo de Estado. Desde entonces José Luis busca una sentencia que le devuelva la identidad y le permita cambiar –a él y a sus hijos–, el apellido Segretín por Maulín Pratto. Según informó Página/12 días atrás, “el fiscal Martín Suárez Faisal ubicó el caso en la trama del terrorismo de Estado y del ‘plan sistemático de apropiación de niños y niñas’ de la dictadura. ‘Los niños robados como botín de guerra fueron inscriptos como hijos propios’ de los apropiadores. ‘De esa manera –precisó– los hicieron desaparecer’,’ anularon su identidad’ y los privaron de ‘vivir con su legítima familia, de todos sus derechos y de su libertad’”.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Economía EL PRODUCTO BRUTO INTERNO DESCENDIO 0,7% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 CON RELACION AL PERIODO OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2015 EN LA MEDICION DESESTACIONALIZADA, Y ACUMULO ASI TRES TRIMESTRES CON BAJAS
Nuevo dato del PBI del INDEC muestra una economía estancada Con relación al primer trimestre de 2015, sin embargo, la economía creció 0,5 por ciento entre enero y marzo de este año.
E
l Producto Bruto Interno (PBI) descendió 0,7% en el primer trimestre de 2016 con relación al período octubre-diciembre de 2015 en la medición desestacionalizada, y acumuló así tres trimestres con bajas, informó este miércoles el INDEC, lo que muestra que Argentina está técnicamente en recesión. Con relación al primer trimestre de 2015, sin embargo, la economía creció 0,5 por ciento entre enero y marzo de este año. En el tercer trimestre del año pasado, el PBI bajó un 0,1% y en el cuatro trimestre un 0,4%, en la comparación desestacionalizada con el período inmediatamente anterior. Según el INDEC, los rubros que más crecieron en el primer trimestre de 2016 fueron Pes-
■ El PBI creció 0,5 por ciento en el primer trimestre en la comparación interanual.
ca, con el 7,5%; y Transporte y Comunicaciones, con el 4,2%; mientras que algunas actividades clave para el país como Construcción y Agricultura cayeron más del 5%. El INDEC también informó que revisó su cálculo del PIB de todo el 2015 a un alza del 2,37 por ciento, frente a la mejora del 2,1 por ciento anunciada en marzo. El organismo comenzó recientemente a difundir estadísticas
con un cambio de metodología adoptado por el actual Gobierno a fines del año pasado, luego de que la administración anterior fue señalada de manipular las cifras oficiales. Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) está actualmente en Argentina para revisar las estadísticas del INDEC. El organismo informó que el PBI, a valores corrientes, ascendió a seis billones 785.880
millones de pesos, con una inflación interanual del 35%. A precios constantes de 2004, número base tomado por la nueva administración del INDEC, el PBI ascendió al término del primer trimestre del año a $674.081 millones,
PERIODO DE REAJUSTES
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, estimó que este año la economía crecerá entre el 0,5% y 1% y
estimó que la “va a estar por encima del 20% del PBI, por el impulso del aporte público pero fundamentalmente porque la rueda se pone en marcha y porque hay interés de inversiones extranjeras”. Sin embargo, tanto Prat Gay como su par de Producción, Francisco Cabrera, reconocieron que el primer trimestre del año resultó un período de reajuste de las variables macroeconómicas, luego de la unificación del mercado cambiario y la consecuente devaluación, la eliminación de las retenciones a varias producciones agrícolas y mineras, y el comienzo en el aumento de las tarifas. Desde el INDEC, se destacó que en el primer trimestre las importaciones aumentaron 12%; las exportaciones el 13%, el Consumo Privado 1,08%, el Público 2,68%, mientras que la Formación bruta de capital fijo retrocedió 3,80%. El INDEC mostró en este primer trimestre del año a un crecimiento del comercio internacional del 20% en las cantidades vendidas, y del 10% de las importaciones, aunque con menores precios que los del año pasado. Por contrapartida, la actividad industrial registró en marzo una caída de 3,8 % en relación a igual mes del año anterior, y acumuló en el primer trimestre una baja de 1,2 % interanual, según estimó, la UIA, ante la falta de cifras oficiales. El documento elaborado por el Centro de Estudios de la UIA indicó que “si se descuenta el crecimiento atípico que registró el complejo de oleaginosas (59,8 % interanual), la baja para el período enero-marzo fue del 4,6%”.
28 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 EL TOTAL DE TRABAJADORES REGISTRADOS ALCANZO LOS 366.861, SEGUN INFORMO EL INSTITUTO DE ESTADISTICA Y REGISTRO DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION. TAMBIEN SE PRODUJO UNA CAIDA DEL 0,6 % EN EL SEGUNDO BIMESTRE
El empleo de la construcción cayó 11,9% y ya es el peor abril en 9 años El documento también indica que el número de empresas constructoras en actividad durante mayo de 2016 es 0,6 % menor al de igual mes del año anterior, y Santa Cruz y Catamarca fueron las dos provincias donde más se redujo el plantel de empresas del sector.
M
ientras el Gobierno comienza a dar los primeros pasos en un ambicioso plan de obra pública -tras frenar todo lo que estaba en marcha al asumir el 10 de diciembre-, el empleo en la construcción continúa mostrando una retracción de la actividad. En abril, según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el empleo en la industria de la construcción se redujo un 11,9% interanual a 366.861 puestos de trabajo. De esta manera, el nivel de ocupación correspondiente a abril constituye el registro más bajo para dicho mes de los últimos 9 años. En tanto que en la comparación contra marzo, hubo una caída mensual del 0,6%, lo que representa un total de 2.081 puestos menos. El informe señala que “el segundo bimestre del año culminó con un promedio de ocu-
■ El nivel de ocupación correspondiente a abril constituye el registro más bajo para dicho mes de los últimos 9 años.
pación un 0,6% inferior al del período precedente”. Este dato es central, porque la situación contrasta con la operatoria habitual en la construcción, ya que en enero y febrero suelen producirse bajas estacionales que se recuperan en los dos meses siguientes. En tanto, la cantidad de trabajadores formales del sector que percibieron en abril una remuneración igual o superior a los 8 mil fue 55,9 por ciento mayor
a la de igual mes de 2015. Por otra parte, el indicador de tamaño promedio de las firmas constructoras se ubicó en abril en 12,7 puestos de trabajo por empresa, lo que representa una baja del 0,5% con relación al nivel de marzo último, exhibiendo su séptima caída consecutiva. “Desde una perspectiva territorial, la evolución del empleo sectorial se mantuvo en abril de manera heterogénea como
lo ha sido en los últimos meses, alcanzando a 12 el número de jurisdicciones del país en las cuales se verificó un crecimiento mensual del volumen de ocupación”, señala el IERIC. La baja en abril del 0,6% mensual a nivel nacional se explica en parte por la reducción de la cantidad de puestos formales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma, pero también
resultó sustancial la dinámica bajista evidenciada en la provincia de Santa Fe, que explicó casi un 20% de la contracción bruta de puestos de trabajo respecto a marzo. Por el contrario, las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Salta y Formosa fueron las que mayor volumen de empleo generaron en el mes, creando de manera conjunta casi 8 de cada 10 nuevos puestos en relación al mes precedente.
Por falta de gas restringen la venta de GNC El Comité de Emergencia convocado por el Ente Nacional Regulador del Gas anunció ayer que “se restringirá el suministro de GNC en las estaciones de todo el país desde las 18 hasta las 23 horas”, ante la reducción de la entrega de gas a la Argentina de entre 8 y 11 millones de metros cúbicos
de gas diarios por parte de Bolivia. El ente del cual participan empresas distribuidoras, productores, transportistas y grandes consumidores informó además que solicitó a las industrias “realizar el máximo esfuerzo de reducción de sus consumos de gas, con el objetivo de pre-
servar el abastecimiento a los hogares, hospitales y escuelas de la República Argentina”. Según se indicó en el comunicado, “la situación de merma en el envío de gas responde a problemas en un yacimiento del vecino país y a la necesidad de priorizar el abastecimiento a la República Federativa de
Brasil y al propio mercado interno de Bolivia, ajustando las entregas a la Argentina”. Asimismo, indicó que reitera “la convocatoria a los usuarios, hoy más que nunca, a hacer un uso responsable del gas natural, considerando estos motivos de fuerza mayor”. No es la primera vez que las
autoridades solicitan reducir el consumo de gas. El Ministerio de Energía había ordenado a las industrias el 31 de mayo y el 8 de junio pasados disminuir la demanda de gas “con el objetivo de llegar a cero en el menor tiempo posible para preservar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuela.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Información general HASTA AYER, EL CORRENTINO JULIAN DINDART OCUPABA UN ROL IMPORTANTE EN LA CAMARA DE DIPUTADOS. EL INSISTE EN QUE “LAS ADOLESCENTES EN SITUACION DE POBREZA SE EMBARAZAN PARA COBRAR PLANES SOCIALES”
Tras polémicos dichos sobre la AUH, diputado de Cambiemos dejará la Comisión de Familia Cuestionado desde hace varios meses por su pensamiento sobre las causas del embarazo adolescente, el diputado convocó el martes por primera vez a una comisión en la que se iba a tratar un proyecto sobre emergencia de violencia de género.
E
l diputado nacional Julián Dindart (Cambiemos), quien afirmó que muchas mujeres se embarazan para recibir una Asignación Universal por Hijo (AUH), dejará “en las próximas 48 horas” la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia que preside, anunció ayer su compañero de bloque Eduardo Amadeo, aunque aclaró que “su salida no está relacionada al escándalo de ayer”. “Dindart tiene algunos problemas personales y esta comisión exige mucho tiempo. El reemplazo estará dentro de Cambiemos y se definirá en las próximas 48 horas”, indicó Amadeo. El martes, el todavía presidente de la comisión de Familia de la Cámara de Diputados insistió en que “las adolescentes en situación de pobreza se embarazan para cobrar planes sociales” y luego intentó desalojar de periodistas y asesores la sala en la que se desarrollaba la reunión. Cuestionado desde hace varios meses por su pensamiento sobre las causas del embarazo adolescente, el diputado convocó el martes por primera vez a una comisión en la que las mujeres son mayoría y en la que se iba a tratar un proyecto sobre emergencia de violencia de género con media sanción del Senado. “Su salida no está relacionada al escándalo de ayer, cuando quiso dar explicaciones frente a los demás diputados sobre sus dichos y se complicó mucho más, sino a que por razones personales Dindart no está pudiendo dedicarle el tiempo que esta comisión requiere”, explicó Amadeo. “Es una comisión bastante complicada, densa, por donde pasa la familia, adolescencia, mujer y él no está en condiciones en este momento”, agregó en declaraciones a FM Blue. Sin embargo, Amadeo advirtió que no está “de acuerdo” con el planteo que había hecho Dindart sobre la AUH: “Me parece
que se equivoca, aunque dice lo que mucha gente piensa”. “Cuando se critica los planes sociales mucha gente utiliza ese
■ El diputado de Cambiemos criticado por sus comentarios estigmatizantes.
tipo de argumentos que son una falta de sentido absoluto”, concluyó. “Es una situación triste y desagradable lo que vivimos ayer, nos reunimos por primera vez en el año a discutir un tema ineludible y urgente, pero en vez de avanzar con el proyecto nos encontramos con el accionar autoritario de quien preside la Comisión que además reproduce afirmaciones estigmatizantes, echa periodistas y amenaza a diputadas”, denunció la diputada de Libres del Sur Victoria Donda, quien adelantó que hoy presentará una cuestión
de privilegio durante la sesión especial de la Cámara baja para repudiar y pedir la renuncia de Dindart. Fuentes del radicalismo, adelantaron a Télam, que el diputado “está decidido a renunciar”, pero evitaron repudiar sus expresiones y sostuvieron que será porque “tiene problemas para conducir la comisión”. Por su parte, Donda agregó que Dindart amenazó el martes con denunciar penalmente a todos los que lo habían cuestionado o “difamado” por “sacar de contexto” sus primeras declaraciones.
30 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 LA CANCILLER ALEMANA, ANGELA MERKEL VOLVIO A INSISTIR AYER EN QUE LAS NEGOCIACIONES SOBRE LA SALIDA DE LONDRES COMIENCEN CUANTO ANTES, Y REITERO QUE ESPERA “QUE ESO SUCEDA LO MAS RAPIDO POSIBLE”
La UE, sin el Reino Unido, acordó no abrir el debate sobre cambios en sus tratados La decisión del bloque europeo se tomó al término de una cumbre de dos días de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para analizar los efectos del “Brexit”.
L
os jefes de Estado y de Gobierno que formarán la Unión Europea (UE) una vez el Reino Unido abandone el mercado comunitario, acordaron ayer que sería un “error” abrir el debate sobre cambios en los tratados, aunque se apuraron en negar que tal postura conservadora tenga que ver con el “miedo” a que se
sucedan en otros países referéndums similares al británico. “En nuestra discusión quedó muy clara la tendencia de no realizar cambios en los tratados”, dijo la canciller alemana, Angela Merkel, tras la primera reunión de los Veintisiete sin el Reino Unido, convocada para efectuar una primera reflexión sobre el futuro del proyecto de la UE raíz del Brexit. Al término de una cumbre de dos días de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para analizar los efectos del Brexit -en la que el premier británico David Cameron participó solo en la víspera- Merkel precisó que el Tratado de Lisboa ofrece un “amplio margen de flexibilidad” para reaccionar a los
Obama urge al diálogo en Venezuela y pide respeto por el referendo revocatorio El presidente de EE.UU., Barack Obama, llamó ayer al diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela y pidió liberar a los “presos políticos” y respeto por el proceso de referendo revocatorio, una postura que, aseguró, comparten sus homólogos de México, Enrique Peña Nieto, y Canadá, Justin Trudeau. “A la luz de la muy grave situación en Venezuela, y dados los aprietos cada vez peores en los que se encuentra el pueblo venezolano, llamamos al gobierno y la oposición a entablar un diálogo significativo”, dijo Obama en una conferencia de prensa al término de la cumbre de líderes de Norteamérica celebrada en Ottawa. El gobierno de Nicolás Maduro debe “respetar el Estado de derecho y la autoridad de la Asamblea Nacional (Parlamento)”, subrayó, según reprodujo Efe. “Los presos políticos deben ser liberados, el proceso democrático debe ser respetado, y eso incluye los legítimos esfuerzos para llevar a cabo un referendo revocatorio que sea coherente con la ley venezolana”, agregó el mandatario, que se presentó ante los periodistas junto a Peña Nieto y Trudeau. La oposición venezolana presiona para lograr la activación de un referendo revocatorio del mandato de Maduro, un proceso que Estados Unidos ha defendido como legítimo dado que está contemplado en la Constitución de Venezuela. Obama también habló hoy con sus homólogos de México y Canadá sobre el proceso de paz en Colombia, donde el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están cerca de firmar un “histórico acuerdo”, según recordó. “Nuestros tres países van a ayudar a los colombianos a eliminar las minas antipersonales, un ejemplo de los esfuerzos para solidificar lo que ha sido una negociación muy difícil”, indicó Obama. Además, aseguró que los tres países están “ayudando a nuestros aliados en Centroamérica a reducir la pobreza y la violencia que han llevado a tantas familias y niños a hacer un viaje tan extraordinariamente peligroso para huir de circunstancias difíciles”.
desafíos actuales. Paralelamente, los Veintisiete fueron muy claros al advertirle al Reino Unido que hasta su salida sólo podrá acceder al mercado único si acepta las cuatro libertades fundamentales europeas: la de las personas, los bienes, los servicios y el capital. En la declaración conjunta, los Veintisiete lamentaron de nuevo la decisión de los británicos de abandonar la UE, pero afirman que la respetan y reiteran que hasta su salida, el Reino Unido seguirá siendo miembro de la Unión con todos los derechos y todas las obligaciones. Y explican, además, que el artículo 50 del Tratado de Lisboa representa la base jurídica para la salida del Reino Unido y que debe ser el Ejecutivo británico el que debe notificar formalmente su activación, si bien los Veintisiete “desean que ello ocurra cuanto antes”, señaló Merkel, según informa la agencia de noticias EFE. Los mandatarios también dejan claro que antes de la notificación oficial del deseo del Reino Unido de abandonar la UE, “no puede haber negociaciones”. Por su parte, el presidente de la Comisión Europea (CE),
Jean-Claude Juncker, anticipó que tras la decisión del Reino Unido de salir de la UE, con la que los escoceses discrepan, “Escocia se ganó el derecho a ser escuchada en Bruselas”, tal como había solicitado la ministra principal Nicola Sturgeon. “Escucharé con atención”, dijo Juncker, responsable del órgano ejecutivo y legislativo de la UE, al tiempo que garantizó “no interferir en el proceso británico”.
SIN CAMBIOS POR AHORA
También Juncker, consideró que la UE debe reformarse sin complicadas modificaciones de sus tratados. “No está previsto ni un cambio de los tratado ni una convención”, aseguró. En la década pasada, una convención elaboró una Constitución europea que al final no fue aceptada por el rechazo en los referéndums celebrados en Holanda y Francia. Merkel volvió a insistir ayer en que las negociaciones sobre la salida del Reino Unido comiencen cuanto antes, pero reiteró que le corresponde a Londres comunicar la situación oficialmente, algo que la canciller alemana espera “que
■ Juncker consideró que la UE debe reformarse sin complicadas modificaciones de sus tratados.
eso suceda lo más rápido posible”. Para Merkel, las consecuencias del Brexit para la economía europea apenas son predecibles. “Creo que hoy no se puede evaluar bien cómo influirá”, indicó según informó la agencia de noticias DPA. Asimismo, recalcó que el resultado del referéndum supone una “difícil situación” para las relaciones comerciales y dependerá de la posición que adopte en el futuro el Reino Unido respecto al mercado común. Según el presidente del Banco CentraL Europeo (BCE), Mario Draghi, el Brexit podría suponer retrasar entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales el crecimiento de la economía de la eurozona en los próximos tres años. “Por eso nos interesa centrarnos aún más en el crecimiento y la eficiencia para compensar lo que hemos perdido”, dijo hoy Merkel al respecto.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos SE ACABA DE PUBLICAR “DIARIOS DE LA EDAD DEL PAVO”, LIBRO QUE REPRODUCE EN CRUDO TRES CUADERNOS ESCRITOS EN SEIS AÑOS Y QUE DA CUENTA DE LAS CAVILACIONES DE UN ESCRITOR AL INICIO DE SU FORMACION
Fabián Casas: “escribía para sentirme bien, este diario era una especie de tranquilizante” Reflexiones sobre Joyce, Hegel o Beckett se suceden a listas de compras, encuentros con escritores como Piglia y Aira, novedades de trabajo escaso, primeras publicaciones como “Tuca”, mudanzas y obras en progreso como “Ocio”.
“D
iarios de la edad del pavo”, curioso libro que reproduce en crudo tres cuadernos escritos por Fabián Casas durante seis años sin la intención de ser publicados, da cuenta de las cavilaciones de un escritor al inicio de su formación y de la escena literaria de los 90 en forma desordenada y catártica, sin segundas miradas o interpretaciones. Eloísa Cartonera publicó esos diarios sin recortes, habiendo sido solo transcriptos. Así, a reflexiones sobre Joyce, Hegel o Beckett se suceden listas de compras, encuentros con escritores como Piglia y Aira, novedades de trabajo escaso, primeras publicaciones como “Tuca”, mudanzas y obras en progreso como “Ocio”, “El Salmón” o la emblemática revista “18 Whiskys”, intercaladas con covers de Yeats, cassettes de Zappa y notitas de amor escritas en birome. Casas repasa con Télam la construcción de estos diarios: dice que fueron hechos por alguien que ya no es él y que no los releyó, que no le gusta el pasado, que su tiempo es el ahora; pero mientras la entrevista transcurre hojea la edición de Eloísa y se sorprende con lo que encuentra. Explica que lee desde su presente y se ríe de la hipocondría del joven que escribió los diarios, repasa los nombres de los amigos, la primera vez que visitó a Fogwill, lo que le dijo Saer sobre los hijos, y por momentos lo que nombra se sale de las páginas y parece cobrar sustancia en el patiecito de la librería Ref, donde ojea fragmentos al azar. Son más de 350 páginas en las que un escritor “en la edad del pavo” literaria trata de “hacer surf” en la vida cotidiana y anota al tuntún hechos que a veces parecen literarios: la muerte
■ Eloísa Cartonera publicó diarios sin recortes de Fabián Casas.
de la madre, cartas del padre, el amor: “Mi padrino fue para mí la imaginación, la inteligencia y la salud. Fue Gilgamesh”. -Télam: ¿Cuál es la historia de estos diarios? -Fabián Casas: Los escribí en el lapso que va del 92 al 97. Eran tres cuadernos, quedaron en algún momento olvidados en el taller del Diego Bianchi, que es artista, después de los 90; Diego se los dio a Santiago Arcos, editor, y él se los pasó a (Washington) Cucurto (escritor), que los leyó como pudo porque tengo una letra mala y en algún momento me propuso publicarlos. Los tiene Cucu ahora, me los tiene que devolver. Me dijo que quería publicarlos porque le habían gustado, tenía confianza en ellos y yo confío en su criterio de afecto, así que los publicó tal cual. Contrató personas para que lo tipeen, yo no los releí, no sé si me lo bancaría, no me gusta mucho el pasado, me gusta más el presente. Cuando los imprimieron me dijeron ‘miralos’ y si tenían dudas en algún párrafo yo les leía el original, ayudaba a identificar mi letra, pero nada más.
OTRA PERSONA
-T: Como si estuvieran atravesados por la mirada de alguien que ya no existe. -FC: Este es claramente un libro que escribió una persona que no soy yo ahora, en los años 90, en un momento muy hermoso de mi vida, con mis amigos de la 18 whiskys, momentos centrales en mi educación y mi vida. Les tengo un cariño infinito a todos ellos, podés tener o no a esos amigos y yo los tuve, así que eso es una bendición. Y el diario da cuenta de eso, el que lo hizo está todo el tiempo leyendo, escribiendo, siente la literatura como algo vital, no solamente libresco. Nosotros íbamos a un lugar, a una casa,
a comprar, a comer, viajábamos, recorríamos la ciudad, no dormíamos, salíamos a bailar, tomábamos pastillas, fumábamos.... da cuenta de la escena literaria de esa época.
CREER EN LA LITERATURA
-T: Parte de estos diarios parecen un manifiesto adolescente y devoto sobre la escritura. Solo un devoto, o un adolescente, se preocupa por
lo que no cree: “No creo en este diario. No creo en mí. Y, sin embargo, en esta dialéctica entre hacer y no hacer pasa toda la vida; lo mejor de la vida”, se lee en alguna de las definiciones. -FC: Creés, porque sino no estás escribiendo. Escribía para sentirme bien, el diario era una especie de tranquilizante, ahora hago karate hace diez años pero en ese momento no hacía nada y eran mi ejercicio físico. Me gustan los diarios de escritores, me gusta la gente que escribe sobre la vida para aprender a vivir y cómo construye su mito si piensa publicarlo. En mi caso puntual nunca pensé en publicarlos, son muy íntimos, por eso me gusta que circulen casi en secreto, entre esos chicos para los que les significó algo, que lo lean amigos, gente que se involucra. Si mi experiencia en el mundo le significó algo a otra persona y le ayudó a vivir ya me siento reconfortado porque a mí me pasó lo mismo con otros escritores y ni siquiera con gente que escribe diarios, con personas que te encontrás, charlan con vos y te enseñan cosas. -T: “La juventud al poder”, prologa Gustavo Yuste, ¿Cómo te relacionás con este trabajo?
-FC: No me reencuentro con los diarios sino con escritores que le dan un sentido que yo no encontraba. Para mí su valor fue haberlos escrito en el momento en que necesitaba escribir como si hiciera abdominales, para manejar estados de ánimo, no le encontraba un valor literario. Supongo que el que lee, lee una experiencia de vida que le sirve para identificarse y lee también una búsqueda literaria como hecho colectivo, un intento de unificar la técnica y la metafísica, porque una técnica que te sirve para escribir te tiene que servir para vivir, sino no tiene sentido. Para mí fueron el momento en que uno está adolesciendo desde lo literario, cuando tiene que construirse como escritor, como una etapa de incertidumbre, indolencia y entusiasmo. Una mezcla de todo. Hay poemas sobre los que he escrito cuarenta versiones, pero el diario está escrito como me salió, va directo, es como mostrarte en calzoncillos. El diario termina con esta anotación: “Desde el domingo estoy en este depto nuevo. Solo. Ayer carta de L., muy dura conmigo. Hablé con mi viejo y me peleé. Parece que soy un ser detestable, megalómano y hostil”.
32 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
Agenda Nivel Inicial Supervisión de Nivel Inicial, Región VI, Comodoro Rivadavia comunica el ofrecimiento diario de cargos a docentes inscriptos a términos, sin cargo, egresados 2015, doble función y estudiantes avanzados de Música para hoy jueves 30 de junio a las 8: 1 cargo MNI suplente, turno tarde para la ENI 408; 1 cargo MEEF suplente, turno tarde para la ENI 407; 1 cargo MEEF suplente, turno tarde y mañana para la ENI 483; 1 cargo MEM interino 12 horas, turno mañana y tarde para la ENI 417; 1 cargo MEM suplente 18 horas, turno mañana y tarde para la ENI 465; 1 cargo MEM suplente 15 horas, turno mañana y tarde para la ENI 440; 1 cargo MEM suplente 18 horas, turno mañana y tarde para la ENI 463; 1 cargo MEM suplente 12 horas, turno mañana y tarde para la ENI 485. Lugar: Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3.
SEROS recuerda a sus afiliados Para la mayoría de las prestaciones no es necesario emitir órdenes de consulta lo que evita tener que concurrir a las delegaciones del ISSyS. “Para la mayoría de las prestaciones de SEROS no es necesario emitir órdenes de consulta ya que están incorporadas al sistema online, lo que evita que el afiliado deba concurrir a las delegaciones del Instituto”, recordó el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Cristian Eguillor. Y remarcó que “esto es beneficioso tanto para el afiliado como para el prestador porque se evitan los papeleos innecesarios y los tediosos procesos de autorización”. Las prestaciones online Las prestaciones que actualmente están dentro del sistema son las siguientes: Nutricionista, Obstetricia, Oftalmología, Oncología, Otorrinolaringología, Ortopedia y traumatología, Pediatría, Psicología, Psiquiatría, Radiología, Reeducación postural global (RPG), Rehabilitación neurológica, Rehabilitación vestibular, Reumatología, Terapia intensiva, Terapia ocupacional Tocoginecología, Ultrasonografía y Urología.
Natanael Elías Vacasur La Escuela Provincial n° 7.717 situada en Dalle Mura 270 del barrio Stella Maris, cita en carácter de urgente por razones que a su presentación se les dará a conocer, a los padres del estudiante Natanael Elías Vacasur de 2°2ª.
Escuela 723 La dirección de la Escuela n° 723 Puerto Argentino informa que se encuentra abierta la inscripción para el turno ordinario de comisiones evaluadoras de los alumnos que deben completar estudios: regulares, libres, con equivalencias y previos de todos los niveles y modalidades hasta el 4 de julio. Inscripción en Preceptoría en los horarios respectivos, turno tarde y turno mañana.
Daniela Escalante La dirección del establecimiento n° 722 cita en carácter urgente a la
profesora Daniela Escalante, con el fin de que regularice su situación.
Joaquín Alcaraz La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, cita a los padres o tutores del alumno Joaquín Alcaraz de 4°1ª Ciencias Naturales. Los mismos deberán presentarse en la institución del establecimiento en horario de 13:30 a 17, por razones que a su presencia se darán a conocer.
Escuela 798 La dirección de la Escuela Provincial n° 798 comunica que se encuentra abierta la inscripción de mesa de exámenes previos, regulares y libres. Presentarse en la Secretaría del establecimiento escolar el 4 y 7 de julio de 8 a 12, en avenida Canadá n° 2.650, barrio Pueyrredón.
Escuela 731 La dirección de la Escuela n° 731 Gran Malvina cita con carácter de urgente a Fátima Altamira, por favor presentarse en administración.
Matías Daniel Barría La dirección del Colegio n° 766 Perito Moreno cita a los tutores del alumnos Matías Daniel Barría, de 2°2ª en el horario de 13 a 17.
Alejandro Suárez Torres En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Alejandro Suárez Torres, con último domicilio conocido en calle José Ortega n° 1590 de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.
Muestra SAAP Muestra 200 años de Nuestra Independencia con motivo del Bicentenario de la Independencia Argentina, la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) Comodoro Rivadavia, se adhieren y realizan una Muestra de Artes Visuales con pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas, imagen digital, y fotografías, exponen 22 artistas locales. La inauguración será el viernes 1 a las 19 y hasta el 15 de julio en instalaciones del CEPTur Centro de Exposiciones y Promoción Turística. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 20, sábado y domingo 15 a 21. Libre y gratuito. Auspicia Secretaría de Cultura Gestión Carlos Linares. Expositores: Claudia Agusti, Oscar Bóscaro, Graciela Casco, Miecislao Dola, Eduardo Castillo, Dalmira Córdoba, Roberto de los Santos, Esther Galvani, Lilia Gastaldi Hugues, Paulaina Korthal, Mario Lanza, Silvana Lorenzi, Dolores Ocampo, Antonia Paz, Cristina Piscoliche, Ilia Ruiz, María Fernanda Savoye, Rosa del Carmen Terraza, Romina Vargas, Gustavo Fabián Zárate, y Ana María Zuñeda.
Escuela 754 La Escuela Provincial n° 754 solicita a los docentes que se detallan a continuación presentarse de carácter urgente para firmar las
planillas de incentivo de febrero, abril y haberes de marzo, abril/16: Graciela Aguirre, Gisela Cruz, Renato Dellagiovanna, Ceferino De Angelis, Adriana Dos Santos, Romina Edith Galli, Victoria Hernández, Emilio Luna, Diego Martín Mancilla, Sandra Mancilla, Noemí Mauro, Marta Penayo, Isabel Pérez Castaño, Martha Sandrini, Armando Vargas, Liliana Villagrán, Javier Vignoli, y Verónica Zapata.
Escuela 796 La dirección de la Escuela n° 796 llama a inscripción para rendir examen a alumnos que adeudan espacios pendientes y para completar cursos (turno julio). Las inscripciones se recibirán hasta mañana viernes 1 de julio en la Secretaría de la escuela en el horario de 8 12.
Comisaría Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima, sita en calle Huergo y Pieragnoli del barrio Máximo Abásolo, se requieren los comparendos de Jorge Alejandro Lanizante con último domicilio conocido en Barrio radio Estación s/n; Víctor Hugo Antiman, con último domicilio conocido en calle Cholila 1.066; Natalia Soledad Mansilla, con último domicilio conocido en calle Granaderos 3.546; Javier Ezequiel Ricardi, con último domicilio conocido en calle Los Duraznos 1.274, y Tamara Joselín Vargas, con último domicilio conocido en Zona de Quintas calle s/n; Romina Price, con último domicilio conocido en calle Ricardo Balbín; por los motivos que a sus presentaciones se les harán conocer.
Carmelitas Descalzas El sábado 2 de julio a las 16 realizaremos una charla en el Monasterio San José de las Hermanas Carmelitas Descalzas de Diadema Argentina para todas aquellas personas que deseen recibir por primera vez el Escapulario de la Virgen del Carmen.
Mauricio Inostroza En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Mauricio Inostroza, con último domicilio conocido en calle José Ortega n° 1.590 de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.
Daiana Soledad Quelicoy En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Daiana Soledad Quelicoy, con último domicilio en calle José Ortega n° 1.590 de esta ciudad, debiendo concurrir con su documento nacional de identidad.
Escuela 146 La dirección de la Escuela n° 146 Gral. Enrique Mosconi cita en el local escolar a efectos de firmar planillas de sueldo e incentivo al personal docente y auxiliar que a continuación se detalla: Alicia Agüero, Marisa Deluca, Silvana Córdoba, Raquel Ponce, Mariela Romero, Adriana Sánchez, Natalia Trocki, y Aldo Vega.
Escuela 711 La dirección de la Escuela n° 711 llama a inscripción para el turno
ordinario del mes de julio a los alumnos que adeuden espacios curriculares como pendientes, libres, equivalencias y completar estudios. Inscribirse en las vicedirecciones de los turnos correspondientes hasta hoy 30 de junio.
Sonia Raquel Gaysur La dirección de la Escuela n° 43 cita en forma urgente a la docente Sonia Raquel Gaysur por motivos que a su presentación se le hará conocer.
Hugo Alberto Ulloa Comisaría Seccional Quinta solicita el urgente comparendo de Hugo Alberto Ulloa, DNI 18689208, con último domicilio en barrio 30 de Octubre, edificio 67, Dpto. F de esta ciudad, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Ismael Osvaldo Toro Comisaría Seccional Quinta solicita el urgente comparendo de Ismael Osvaldo Toro, DNI 11.155.904, con último domicilio en barrio Isidro Quiroga, calle Benítez n° 3.072 de esta ciudad, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Escuela 519 La dirección de la Escuela Provincial n° 519 Gral. Enrique Mosconi convoca a todos los padres y a la comunidad en general a una reunión extraordinaria para conformar una nueva comisión de Cooperadora mañana 1 de julio a las 11, en el establecimiento escolar sito en Balcarce 7.890, Km 3.
Jardín 439 La dirección del Jardín n° 439 del barrio Don Bosco, Km 8, cita a los padres de los siguientes alumnos por motivos que a su presentación se les hará conocer: Derek Tiziano Devigili, Ludmila Jaqueline Vignoli, Angel Leonel González y Celeste Sara Norambuena.
Guillermo Alejandro Aparicio El Juzgado Federal de esta ciudad solicita al señor Guillermo Alejandro Aparicio, DNI 28.823.347, con último domicilio conocido en calle Tobas n° 1.070, barrio José Fuchs de esta ciudad, y de personas que puedan aportar datos del mismo, se constituya en esta sede sita en calle 2 de Abril s/n, por motivos que a su presentación se darán a conocer.
Escuela 7.703 La dirección de la Escuela Secundaria Provincial n° 7.703, cita en barrio Caleta Córdova a todo el personal docente y no docente a fines de firmar planillas de haberes y FONID 2016 desde el mes de enero hasta la fecha en el horario de 8 a 12, en Secretaría, tel/fax 0297 4590145.
Escuela 416 La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 cita de carácter urgente al siguiente personal para firmar planillas de haberes/FONID, proceso: 12/5, 24/5: Patricia Sil-
vestre, Carla Ortega, Rosa Vergel, Sonia Pérez, Paola Godoy, M. Antonieta Vassellati, Claudia I. Roberts, Julieta Masulin, Noelia Rodríguez, Noelia E. Rodríguez, M. Antonieta Vassellati, y Alba E. Reynoso.
EPJA 610 Se comunica a las siguientes docentes que deben pasar a firmar planillas de FONID y haberes en la escuela sede, sito en Rivadavia 751 de 18 a 20: Elina Alarcón, Elisa Aranda, Estela Barrionuevo, Juan Ramón Campuzano, Elizabeth Cisterna, Mariela Gómez, Haydeé González, Signecia González, Silvia Pérez, Sandra Varela, y Zusel Viegas Palermo.
Ministerio de Educación Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut, cita en horario de 8 a 14, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n° del barrio General Mosconi-Km 3, por motivos que a su presentación se le harán conocer, a las siguientes personas: Sonia Daniela Pérez DNI 22.055.323, y Oscar Godoy DNI 14.075.287.
Escuela 43 La dirección de la Escuela n° 43 de Gral. Mosconi cita al personal que se detalla para su presentación en el local escolar para firmar planillas de haberes y FONID: Myriam Pintos Reynoso, Luis Orieta, Janet Barrera, Sandra Ruiz, Fabiana Randazzo, Rosa Gómez, Gladys Campos, Norma Sosa, Sonia Gaysur, Eva Medina, Alejandra Carrizo, Andrea Cea, María Luisa Garay, Eliana Cura, Blanca Ruiz, Eva Medina, Claudia Andrade, Nahir Vargas, y Ema Valencia.
Testigos de accidente En la Comisaría Seccional Tercera, ubicada en Avda. Hipólito Yrigoyen esquina Avda. Dalle Mura de esta ciudad, se requiere el urgente comparendo de personas que hayan sido testigos presenciales del accidente de tránsito ocurrido en fecha 16 de junio de 2016, a las 18, aproximadamente, en intersección de calle El Patagónico y calle El Chubut del barrio Roca, protagonizado por el vehículo Chevrolet, Cruze, dominio OCA 658, color blanco y el automóvil Renault, modelo 9, dominio AUQ 448, color rojo, donde en este último resultare lesionada menor de edad, que viajaba en parte trasera.
Escuela 743 La dirección de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán cita en forma urgente a los padres y/o tutores de los alumnos Lucio Acevedo de 6° 1° y Stefani Pérez Salina, de 6° 2° año secundario. Los mismos deberán presentarse de lunes a viernes en el horario de 14 a 17, en secretaría.
Escuela 7.717 La Escuela Provincial n° 7.717 situado en Dalle Mura 270 del barrio Stella Maris, cita en carácter de urgente por razones que a su presentación se les dará a conocer, a los padres de la estudiante: Natalí Maldonado de 4° año.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Hóckey: Las Leonas jugarán siete partidos amistosos el mes próximo en el CeNARD, en el marco de su preparación para los Juegos Olímpicos.
Deportes LA COMPETENCIA SE LLEVARA A CABO EN EL KARTODROMO DE CIUDAD EVITA
Los pilotos comodorenses tendrán un desafío diferente el fin de semana en Buenos Aires, en el kartódromo Rubén Luis Di Palma, al sumar puntaje doble. El representante de la Junior Max festejó una victoria el año pasado en ese trazado, y quiere volver a ser protagonista.
Rotax Argentina
Lorenzo Astiz y Javier Fernández estarán presentes en la fecha doble de la Rotax
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
L
■ Lorenzo Astiz llega cuarto en el campeonato de la Junior Max.
Rotax Argentina
a Copa Rotax disputará este fin de semana una fecha especial en el circuito Rubén Luis Di Palma, en Ciudad Evita, y Comodoro Rivadavia tendrá dos representantes: Lorenzo Astiz y Javier Fernández. La prueba corresponderá a la 4ª presentación de la temporada y tendrá puntaje doble, por lo que buscarán hacer un buen papel en Buenos Aires. Ambos pilotos tenían pensado viajar anoche, y en el caso de Astiz comenzará a girar esta tarde para poner a punto su kárting. El ex campeón de la categoría Stihl en el Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia logró un octavo puesto en su última presentación a nivel nacional, y le dejó un sabor amargo porque en una de las mangas previas se había metido segundo. “Viajo con muchas expectativas, y teniendo en claro que no vamos a poder regalar nada. Venimos de una fecha donde no sumamos lo que pretendíamos, pero en esta oportunidad vamos con muchas ganas”, apuntó Astiz a pocas horas de emprender viaje a Capital Federal. La prueba se llevará a cabo en el kartódromo Rubén Luis Di Palma, un circuito que le trae buenos recuerdos a Astiz. “El año pasado ganamos en ese trazado, y por eso queremos tener buenos resultados. En un dibujo muy lindo y ojalá podamos sumar la mayor cantidad de puntos para seguir ahí, metidos en la conversación”, acotó. El piloto comodorense llega cuarto en el certamen, que tiene a Santiago Fabiani como líder en soledad.
de punta, y eso me permite ir con muchas expectativas. Sabemos que no es fácil, hay muchos pilotos en nuestra categoría, pero vamos a intentar hacer todo lo posible para ser protagonistas”, anticipó el actual puntero de la categoría Master en la AKPS. A nivel nacional, Fernández llega duodécimo en el certamen y con intención de sumar este fin de semana para acortar con los que están adelante. Igualmente, el objetivo es seguir sumando experiencia, dado que no estará en la totalidad de las pruebas porque en varias oportunidades se cruza con el calendario local, que es su prioridad en la temporada 2016.
> Campeonato Copa Rotax CATEGORIA JUNIOR MAX
■ Javier Fernández quiere aprovechar la fecha con puntaje doble para acercarse en la Master Max.
La competencia tendrá más de 120 máquinas, y está pronosticado que lloverá durante todo el fin de semana en Buenos Aires, pero los representantes sureños van con la intención
de sumar lo más posible. En el caso de Javier Fernández (Master Max) recién comenzará a girar mañana, pero está preparado. «El clima estará lluvioso y estamos listos para
girar. Tenemos muchas ganas de correr porque en la fecha pasada, si bien no pudimos redondear en la final, me vine muy conforme con los resultados parciales. Fueron tiempos
1° Santiago Fabiani 2° Blas Sefchek 3° Luca Longhi 4° Lorenzo Astiz
290 pts 207 176 171
CATEGORIA MASTER MAX 1° Sebastián Ibarra 2° Ariel Domínguez 3° Stefano Cambria 12° Javier Fernández
274 pts 200 167 55
34 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
Capacitación CON EL APOYO DE COMODORO DEPORTES Y LA SECRETARIA DE DEPORTES DE RADA TILLY
Se realizó la capacitación para las Escuelas de Iniciación Deportiva S
e realizó una importante capacitación para entrenadores de atletismo de toda la Patagonia, con el apoyo de Comodoro Deportes y de la Secretaría de Deportes de Rada Tilly. Nuestra zona fue sede de una nueva jornada de formación que llevó adelante la Confederación Argentina de Atletismo en el marco del Programa de Escuelas y Centros de Tecnificación de Atletismo de las Regiones Patagonia Norte y Patagonia Sur. De esta manera, representantes de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se dieron cita en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para llevar a cabo la capacitación. En total fueron 27 entrenadores participantes de toda la Patagonia. La capacitación fue dictada por Héctor Weber y Daniel Díaz, ambos disertantes de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). Esta actividad corresponde al Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Deportiva, que en varios deportes ha puesto en funcionamiento la Secretaría de Deportes, Educación Física y Recreación, dependiente del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Este ambicioso programa de desarrollo del deporte en la Argentina, tiene el propósito de mejorar la calidad y la dimensión de las bases de nuestros deportes en todo el territorio nacional, constituyendo un esfuerzo combinado del organismo nacional con las Secretarías de Deportes de
Prensa Comodoro
El curso estuvo destinado a entrenadores de atletismo de la Patagonia. Se dieron cita representantes de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El programa es llevado adelante por la Secretaría de Deportes, Educación Física y Recreación, dependiente de Nación.
las provincias y de los municipios de los lugares de ubicación de las escuelas, y de los centros de tecnificación y de las federaciones nacionales y sus asociaciones. Comprende para el atletismo en estos momentos un total de 133 Escuelas de Iniciación Deportiva, 21 Centros de Tecnificación, 9 Centros Regionales y un entrenador jefe
del programa. Todos estos recursos humanos reciben una beca mensual, una capacitación inicial y un proceso de capacitación continua. La Confederación Argentina de Atletismo, como responsable técnico del programa, comenzó en febrero con Jornadas de Actualización de las Reglas Técnicas de las Categorías Promocionales, conti-
nuó en abril con las Jornadas de Capacitación de los Entrenadores Regionales y el Diseño del Programa de Atletismo para este emprendimiento nacional. En estos momentos se está realizando la última capacitación de esta primera etapa en el CeNARD, destinada para las regiones de la ciudad de Buenos Aires y Provincia de
■ Participaron 27 entrenadores de atletismo, en la capacitación dictada por Héctor Weber y Daniel Díaz, disertantes de la IAAF.
Buenos Aires. Esta primera etapa se completará con un período a distancia de tres meses de duración, y finalizará con otra parte presencial de cuatro días en octubre.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Patín ES SU PRIMERA COMPETENCIA ENTRE LAS MEJORES DE LA REGION
Bianca Soto va por un lugar en el Nacional de patín artístico Con tan solo 11 años, la representante de la escuela “Vientos Patagónicos” participa en el torneo Regional que se realiza en el estadio Ruca Che, de la ciudad de Neuquén.
ba, para representar a Chubut como integrante de la delegación de la Asociación Chubutense de Patín (ACPA) y la Federación del Chubut. En este Regional, Bianca compite en las especialidades Libre y Escuela, y es asistida por la técnica nacional María Eugenia Tornatore, quien está a cargo de la formación de las patinadoras de dicha institución.
L
a escuela de patín artístico “Vientos Patagónicos”, representada por la patinadora Bianca Pilar Soto, de tan solo 11 años, toma parte del torneo Regional de la especialidad que se realiza en el estadio Ruca Che, de la ciudad de Neuquén. La jovencita buscará un lugar en el Nacional, a realizarse en setiembre en La Falda, Córdo-
El goalball de Chubut se subió al podio en San Luis Con el apoyo de Chubut Deportes, la delegación chubutense que participó en San Luis de la 2ª Copa Nacional de goalball, evento que reunió a los mejores deportistas no videntes y disminuidos visuales del país, finalizó en tercer lugar del podio en la Categoría B. El certamen, que se desarrolló durante el fin de semana, fue organizado por la Secretaría de Deportes de San Luis, específicamente por el Area Discapacidad del Programa Deporte Social y de los Sueños Punta-
nos, y participaron las provincias de Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Chubut, Río Negro y Neuquén. Durante la competencia, Chubut disputó un total de cuatro encuentros, cosechando dos derrotas, un empate y una victoria. En la ronda inicial cayó ante Catamarca y Mendoza y empató con Río Negro, para luego imponerse a Catamarca en el encuentro por el tercer puesto, que lo llevó al tercer lugar del podio. La delegación de Chubut es-
tuvo compuesta por Emiliano Salvo (Comodoro Rivadavia) Geraldine Roberts (Esquel), Jairo Lagos y Matías Duhalde (ambos de Rawson). Completaron la delegación como técnicos y acompañantes, Graciela Oller, María Silvia Rivitti y Daniela Oller.
■ La delegación chubutense de goalball que obtuvo el tercer puesto en el Nacional.
> Posiciones finales
> Panorama Categoría B RONDA CLASIFICATORIA - Chubut 13 / Catamarca 14. - Chubut 2 / Mendoza 12.
- Chubut 9 / Río Negro 9.
SEMIFINAL - Catamarca 5 / Chubut 11.
Prensa Chubut
■ Bianca Soto junto a su técnica María Eugenia Tornatore, ayer, en Neuquén.
Para Bianca es un desafío muy grande, ya que se trata de su primera participación en estas instancias de competencia. La pequeña Bianca patina en categoría 3ra C para 11 años, en un torneo de alta competencia por el nivel que han alcanzado las patinadoras que se nuclean en la región patagónica. La técnica nacional María Eugenia Tornatore, como entrenadora de la escuela “Vientos Patagónicos”, antes de partir rumbo a Neuquén dejó un agradecimiento a la familia de Bianca Soto, por todo el sacrificio que han hecho para poder viajar, y especialmente al ente Comodoro Deportes, a su presidente Othar Macharashvili y al profesor Hernán Martínez, por el apoyo a la institución durante todo el año.
FINAL - Mendoza 14 / Río Negro 7.
CATEGORIA A 1º APANOVI (Buenos Aires). 2º Los Halcones (Mendoza). 3º Lomas.
CATEGORIA B 1º Los Halcones B (Mendoza). 2º AANOVI (Río Negro). 3º Chubut.
36 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
Fútbol de salón LAS CATEGORIAS JUVENIL HONOR Y CADETE AUN ESTAN EN LA FASE REGULAR
En Juvenil A jugarán los primeros cruces eliminatorios Deportivo DM-Juan XXIII por un lado e Inter 749-All Boys por el otro. También están los clasificados en Menor y los finalistas de Infantil 2004, Infantil 2005 y Preinfantil 2006.
L
a Asociación Promocional de Fútbol de Salón de Comodoro Rivadavia desplegó el fin de semana 21
Archivo / elPatagónico
El futsal Promocional tuvo un fin de semana de definiciones partidos del torneo Apertura Promocional, como así también 13 encuentros del Apertura Infantil.
■ Se jugaron 34 partidos el fin de semana, correspondientes al Apertura de la Asociación Promocional de Fútbol de Salón.
> Panorama JUVENIL HONOR - El Progreso 0 / Acumuladores Austral 2 (Pablo Asencio 2). - Casino Club 6 (Nicolás Maliqueo, Dylan Haro 3 y Raúl Alvarado 2) / El Pocho 2 (Denis Cárcamo y Diego González).
JUVENIL A - Deportivo DM 2 (Alvaro Hornos y Enzo Neira) / Inter ‘749’ 9 (Dylan Scolari, Lucas
Vargas 3, Fernando Ojeda 2, Gonzalo Medina, Micael Gorosito y Antonio Vargas).
CADETE 2000-2001 - Los Ases A 2 (Marlon Muñoz y Rodrigo Ojeda) / Casino Club 10 (Ignacio Alaniz 2, Gonzalo Gallardo, Cristian Reyes 4, Gastón Vásquez 2 e Iván Vega). - Olimpo 2 (Fernando Mansilla y Denis Atencio) / Flamengo 2 (Román Nehue y Gonzalo Páez). - Juanes Motos 10 (Lucas Rasjido 5,
Agustín Díaz, Luciano Vargas, Maximiliano Rasjido 2 y Ariel Milanés) / Juan XXIII 3 (Thiago Boques, Matías Rocha y Jeremías Quiroga). - UOCRA 0 / Flamengo 6 (Román Nehue, Leonel Montenegro, Gonzalo Páez 2, Leonel Rain y Enzo Rearte). - Los Ases B 5 (Kevin Antinao 3 y Fernando Pisco 2) / Sport Boys 5 (José Mancilla 2, Matías Ruiz, Tiago Colivoro y Leonardo Caileo). - Olimpo 10 (Denis Atencio, Jonathan Cortez, Fernando Mansilla 2, Agustín Nieva 3 y Federico Ormeño 3) / Juan XXIII 1 (Víctor Córdoba). - UOCRA 4 (Kevin Carrillo, Brian Chaile, Alex Lepio y Juan Zúñiga) / Juan XXIII 3 (Agustín Chanampa 2 y Jeremías Quiroga). - Olimpo 2 (Agustín Nieva 2) / All Boys 0. - Juanes Motos 4 (Alexis Lara, Lucas Rasjido y Luciano Vargas 2) / Sport Boys 7 (Tiago Colivoro, Maximiliano Izquierdo y José Mancilla 5). - Los Ases B 5 (Fernando Pisco 2 y Enzo Santander 3) / Casino Club 2 (Tomás Asencio y Gastón Vásquez).
MENOR 2002-2003 - Casino Club B 0 / Transporte Doble B 9 (Jeremías Mercado 4, Luis Avila, Alejo Brizic 2, Matías Avila y Tobías Mellado). - El Lobito 7 (Tiago Barría 6 y Gonzalo Vidal) / Estrella Norte 2 (Alejandro Martin, Alvaro Méndez). - Casino Club A 5 (Benjamín Herrera 2, Jair Fernández 2 y Tomás Abelló) / Sport Boys 4 (Alan Funes, Nuno Viegas 2 y Aaron Duarte). - Transporte Gómez 2 (Axel Castillo y Sebastián González) / Lanús 10 (Tobías Davies 5, Santiago Chicao 2 e Ignacio Villivar 3). - Los Amigos 5 (Kevin Pérez, Bruno Poza, Leandro Crespo 2 y Francisco Solivella) / Sport Boys 3 (Uriel Saldivia, Jeremías Alvarado y Aarón Duarte). - Casino Club B 1 (Thiago Villanova) / Estrella Norte 4 (Alvaro Méndez y Marcos Canchi 3). - Casino Club A 3 (Jair Fernández y Benjamín Herrera 2) / Lanús 4 (Italo Bruni, Tobías Davis y Alexander Julián 2). - El Lobito 7 (Tiago Rivera 3, Lautaro Nehue, Thiago Rivera y Laureano Uribe 2) / Juanes Motos 4 (Ignacio Barrientos y Antonio Cabello 3).
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
> Panorama Infantil
n s
Fútbol
miliano III 3 eremías
ehue, 2,
ernando lla 2, ardo
han CorNieva 3 1 (Víctor
aile, XIII
oys 0. as t Boys 7 erdo y
Enzo ás
le B Alejo ado). alo Martin,
a 2, / Sport y Aaron
oy obías cio
Poza, vella) mías
a) / Marcos
o Bruni, . ro Uribe ntos y
En el único compromiso que se jugó en Juvenil A, Inter 749 derrotó 9-2 a Deportivo DM y se definió la llave de los primeros cruces eliminatorios, que serán los siguientes: Deportivo DMJuan XXIII (espera Olimpo en semifinales) e Inter 749-All Boys (aguarda UOCRA en semifinales). Por otra parte, los primeros cruces de la división Menor serán: Casino Club A-Sport Boys, Juanes Motos-Los Amigos y Transporte Gómez-Estrella Norte. El ganador de estos dos últimos, se enfrentará a Transporte Doble B en el 2º cruce eliminatorio. Mientras tanto, en el campeonato Infantil ya están los finalistas en tres categorías CIPA-Casino Club en la 2004, CIPA-Racing Comodoro en la 2005 y Luz y Fuerza-Flamengo en la 2006. Por el tercer puesto jugarán Chenque AberturasLa Cigarra (2004), Club Olimpo-Flamengo (2005) y Chacarita-Club Los Ases (2006).
INFANTIL 2004
Villar) / CIPA 3 (Alexis Beltrán, Kevin Paz y Gianni Del Río).
INFANTIL 2005
Semifinal ida - Chenque Aberturas 1 (Kevin Lara) / CIPA 5 (Ariel Cortez 2 y Mariano Cárcamos 3). - Casino Club 0 / La Cigarra 1 (Santiago Uribe).
2° cruce eliminatorio - Los Andes 0 / Flamengo 4 (Gabriel Gallardo 2 y Luciano Barrientos 2). Semifinales ida - Flamengo 6 (Tiago De Vadillo 2, Gabriel Gallardo 2 y Luciano Barrientos 2) / Racing Comodoro 4 (Agustín Montiel, Enzo Aguilar, Lorenzo Ivancic y Julián Daneda). - Olimpo 2 (Ezequiel Torres y Santiago
Semifinal revancha - CIPA 2 (Ezequiel Chaura y Marcos Santander) / Chenque Aberturas 1(Kevin Lara). - La Cigarra 0. Alargue: 0 / Casino Club 2 (Fernando Almada y Dante Cacosso).
PREINFANTIL 2006 Semifinales ida - Los Ases 0 / Flamengo 2 (Juan Cruz Mansilla y Luciano Barrientos). - Chacarita 0 / Luz y Fuerza 5 (Ian Subiabre 2 y Bruno Vázquez 3). Semifinales revancha - Flamengo 4 (Mateo Almonacid, Luciano Barrientos y Juan Cruz Mansilla 2) / Los Ases 3 (Benito Cabral y Thiago Carter 2). - Luz y Fuerza 2 (Ian Subiabre 2) / Chacarita 2 (Emiliano Canchi y Maximiliano Canchi).
Semifinales revancha - Flamengo 2 (Luciano Barrientos y Gabriel Gallardo). Alargue: 2 (Luciano Barrientos y Mario Hernández) / Racing Comodoro 8 (Enzo Aguilar, Julián Daneda 3, David Montaña y Franco Samaniego 3). Alargue: 3 (David Montaña 2 y Franco Samaniego). - CIPA 2 (Kevin Paz y Gianni Del Río) / Olimpo 1 (Lucas Díaz).
> Torneo Apertura 2016 JUVENIL HONOR Equipos Flamengo El Lobito A Casino Club La Super Sport Boys Sindicato Petrolero El Lobito B La Cigarra El Pocho Acum. Austral El Progreso Los Ases
CADETE Pts 12 11 11 9 9 8 7 7 6 6 2 0
J 7 7 8 7 7 7 7 7 8 8 8 7
G 6 5 4 4 4 4 3 3 3 3 1 0
E 0 1 3 1 1 0 1 1 0 0 0 0
P 1 1 1 2 2 3 3 3 5 5 7 7
Gf 48 41 39 36 35 27 27 22 34 18 13 15
Gc 14 18 23 22 25 20 25 23 35 23 77 50
Dif +34 +23 +16 +14 +10 +7 +2 -1 -1 -5 -64 -35
JUVENIL A Olimpo UOCRA Inter 749 Deportivo DM Juan XXIII All Boys
9 9 7 6 4 1
6 6 6 6 6 6
4 3 2 2 1 0
1 3 3 2 2 1
1 0 1 2 3 5
25 18 27 18 18 15
16 12 19 23 18 33
+9 +6 +8 -5 0 -18
Flamengo Casino Club Olimpo Sport Boys Los Ases B Juanes Motos UOCRA La Super Juan XXIII Los Ases A All Boys
18 15 15 13 11 9 9 6 6 2 0
10 9 10 9 10 10 10 7 10 9 10
8 7 7 6 4 4 4 3 3 1 0
2 1 1 1 3 1 1 0 0 0 0
0 1 2 2 3 5 5 4 7 8 10
49 60 42 54 42 43 26 25 29 22 9
14 29 26 21 36 40 30 14 64 63 64
+35 +31 +16 +33 +6 +3 -4 -11 -35 -41 -55
18 18 18 13 10 9 8 7 6 3 0
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
9 9 9 6 4 4 3 3 2 1 0
0 0 0 1 2 1 2 1 2 1 0
1 1 1 3 4 5 5 6 6 8 10
59 49 32 33 50 36 16 22 21 37 0
13 12 7 18 34 35 38 40 29 46 83
+46 +37 +25 +15 +16 +1 -22 -18 -8 -9 -83
MENOR Lanús El Lobito Transporte Doble B Casino Club A Juanes Motos Transporte Gómez Estrella Norte Los Amigos Sport Boys Casino Club B El Progreso
38 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
Tenis EL TERCER GRAND SLAM DEL AÑO SE JUEGA SOBRE CESPED EN LONDRES
Djokovic y Federer pasaron a la tercera ronda de Wimbledon en un día lluvioso El serbio, número uno del mundo, venció al francés Mannarino por 6-4, 6-3 y 7-6 (7-5). Por su parte, el suizo, tercero en el ranking de la ATP, derrotó 6-0, 6-3 y 6-4 al británico Willis, un profesor de tenis con una historia particular, que fue ovacionado por el público y felicitado por el propio Roger.
E
l serbio Novak Djokovic, número uno en el ranking mundial, y el suizo Roger Federer, tercero, pasaron a la tercera ronda del Abierto de tenis de Wimbledon, tercer Grand Slam del año, que se juega sobre césped en Londres, Inglaterra, y que tuvo ayer muchas suspensiones y cancelaciones de partidos por la lluvia. Djokovic, número uno del mundo, máximo favorito y defensor del título, venció al francés Adrian Mannarino (55) por 6-4, 6-3 y 7-6 (7-5) bajo el techo retráctil de la cancha central del complejo All England. El serbio, tres veces campeón en Wimbledon, jugará ante el ganador del duelo entre el
brasileño Thomaz Bellucci y el australiano Sam Querrey (6-4, 5-2 para Querrey antes de suspenderse).
ROGER Y UN RIVAL MUY PARTICULAR
Federer, en tanto, le ganó al británico Marcus Willis, 772 del mundo y proveniente de la clasificación para jugar su primer Grand Slam, por 6-0, 6-3 y 6-4 en una hora y 25 minutos. Willis, un profesor de tenis de 25 años, ex obeso y que hasta hace cuatro meses había considerado dejar el tenis, cumplió el sueño de su vida al enfrentar a Federer –siete veces campeón en la “Catedral”– y recibir una ovación del público local.
“Markus trajo una energía increíble al partido y con el público. Fue un partido diferente y resultó un placer enfrentarme a alguien como él”, elogió Federer a Willis. El británico, por su parte, vivió la mejor semana de su carrera: subirá al puesto 425 y cobrará un cheque por 50.000 libras por haber llegado hasta la segunda ronda de Wimbledon. “Cuando le gané un game a Federer en el court central pensé que era algo que algún día le contaré a mis hijos y a mis nietos. Bueno, después de este partido creo que me he ganado una cerveza”, bromeó Willis, el hombre del día en el All England.
■ Djokovic venció al francés Mannarino, bajo el techo retráctil de la cancha central del complejo All England.
Se suspendieron los partidos de Mayer, Delbonis y Zeballos Los tenistas argentinos Leonardo Mayer, Federico Delbonis y Horacio Zeballos no terminaron ayer de jugar sus partidos de la primera ronda de Wimbledon, Grand Slam londinense, que se desarrolla sobre césped, ya que la jornada fue cancelada por la lluvia. Mayer (87) reanudó el encuentro que el martes se suspendió con el resultado 4-6, 2-0 y 30/15 contra el estadounidense Donald Young (69). Sin embargo, tampoco pudo completarlo ayer. El correntino perdió los dos primeros sets 4-6 y 5-7, ganó el tercero 6-3 y perdía 1-2 con su saque en el cuarto. El azuleño Delbonis (37), el mejor argentino de la actualidad, jugó una hora y 19 minutos de partido frente al italiano Fabio Fognini (35), pero tampoco lo terminó: caía 4-6, 6-1 y 1-4. Por su parte, el marplatense Horacio Zeballos (85) estaba abajo 6-4, 5-4 ante el ruso Mikhail Youzhny (73) en la primera ronda, cancha 4 del
All England, cuando se canceló definitivamente la jornada. Los tandilenses Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco debutaron anteayer, con victorias ante el francés Stephane Robert por 6-1, 7-5 y 6-0 y el japonés Daniel Taro por 7-5, 4-6, 6-3 y 6-2, respectivamente. Del Potro, 164 en el ranking mundial y quien recibió una invitación especial para el certamen londinense, enfrentará en la segunda ronda al suizo Stanislas Wawrinka (5). Mónaco (97), en tanto, tendrá como rival al francés Jo-Wilfried Tsonga (12). El rosarino Facundo Bagnis (96) cayó anteayer frente al alemán Benjamin Becker (103) por 6-3, 6-3 y 6-1 y se despidió en la primera rueda de Wimbledon, torneo que reparte 13.163.000 libras esterlinas en premios y tiene como máximo favorito al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo y defensor del título.
■ Federer derrotó sin problemas a un rival muy particular.
■ Willis, profesor de tenis de 25 años, ex obeso y que hasta había considerado dejar el deporte, cumplió el sueño de su vida al enfrentar a Federer.
Se jugarán siete partidos por la Copa Laprida de vóley este fin de semana La Copa Laprida de vóley desplegará este fin de semana siete encuentros de A1 Masculino, en el gimnasio Ignacio Köening. La actividad en ambas jornadas arrancará a las 14:30. Por otra parte, la Liga de Menores entra en receso hasta después de las vacaciones de invierno.
> Programa SABADO (GIMNASIO LAPRIDA) 14:30 A1 Masculino: Acuarium vs Kilómetro 5. 16:30 A1 Masculino: Club Austral vs Petroquímica. 18:30 A1 Masculino: Domingo Savio vs Palazzo B.
DOMINGO (GIMNASIO LAPRIDA) 14:30 A1 Masculino: Club Austral vs Domingo Savio. 16:30 A1 Masculino: Acuarium vs Club Amigos. 18:30 A1 Masculino: Palazzo vs Petroquímica. 20:30 A1 Masculino: Palazzo B vs Kilómetro 5.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
Fútbol LA MAYORIA DE LAS INSTITUCIONES MANTIENEN DEUDA CON LA LIGA
El fútbol no rodará luego del receso si los clubes no pagan lo adeudado Mauricio Macretti / elPatagónico
La reunión de presidentes que se llevó a cabo el martes a la noche sirvió para debatir diferentes temas como el seguro deportivo, el receso invernal que será durante julio, y también el dinero que adeuda cada institución con la tesorería, al no llegar el aporte prometido por parte de Chubut Deportes. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
C
on la presencia de dirigentes de la mayoría los 23 clubes de Comodoro Rivadavia se llevó a cabo una reunión en la Liga de Fútbol en martes a la noche, donde el tema central fue el receso de las tres categorías y del torneo Integración, pero también se trató el tema del seguro deportivo, y se hizo hincapié en la deuda que mantiene la mayoría de los clubes con la casa del fútbol. Hasta el momento, la única categoría que ingresó en receso es la “A” donde Huracán logró el título por anticipado, y se consagró tricampeón, pero las dos restantes divisionales finalizarán este fin de semana si el tiempo lo permite. Luego si habrá receso durante el mes de julio. En un primer momento, la intención es volver a jugar el primer fin de semana de agosto, y las categorías formativas tendrán una semana más de descanso. Sin embargo, la dirigencia de la Liga de Fútbol manifestó su preocupación por la deuda que mantiene la gran mayoría de los clubes comodorenses en tesorería. De las 23 instituciones solo Tiro Federal está al día, pero el resto mantiene deuda con la Liga de Fútbol, quien fue claro con el mensaje: el fútbol no rodará luego del receso si los clubes mantienen mora con la casa del fútbol. Desde diferentes instituciones manifes-
El aporte de $30 mil pesos fue prometido por Chubut Deportes hace varios meses, y la mayoría de los clubes especulaba con que ese dinero sirva para saldar la moratoria con la Liga de Fútbol, pero hasta el momento no fue así. Cada fin de semana, las instituciones deben afrontar gastos de arbitraje y de policía para cada encuentro, y a su vez existen clubes que deben alquilar cancha como es el caso de Nueva Generación (viene peleando el título en la categoría C) y Universitario, que en la última fecha no se presentó. Lo cierto, es que los clubes tendrán un receso movido para ver y pensar cómo hacen para saldar la deuda con la Liga de Fútbol, y la pelota vuelve a rodar el 6 y 7 de agosto en Comodoro Rivadavia.
No se descarta aplicarle una multa a Universitario
■ La Liga de Fútbol no programará el inicio del segundo semestre si los clubes mantienen la deuda.
taron su malestar pero hay diferentes situaciones. Hay clubes que realmente no pueden afrontar lo que se debe, en otros casos no se aporta porque dicen
“si hay que clubes que no pagan, nosotros tampoco”, y la realidad es que todos están esperando que se ‘baje’ el subsidio que prometió Provincia.
El partido correspondiente a la 13ª fecha de la C entre San Martín y Universitario no se disputó porque el conjunto visitante no se presentó. El DT de la U, Orlando Carrizo, no pudo completar la planilla y por esa razón el árbitro Gabriel Brito decretó la suspensión. Más allá del enojo que generó en los locales, que debieron hacerse cargo de abonar los $2.500 por la policía adicional, más los $2.100 de árbitros en un partido que no se jugó. Si bien, la Liga de Fútbol le dará el partido ganado al "Santo" que está segundo en el certamen, detrás de Nueva Generación, no se descarta que Universitario abone una multa económica por su irresponsabilidad. Eso lo decidirá en los próximos días el Tribunal de Disciplina.
40 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 LA PARTICIPACION FUE CONFIRMADA EN RUEDA DE PRENSA CON LA PRESENCIA DE DIRIGENTES Y FUNCIONARIOS PUBLICOS
El equipo de Caleta Olivia compartirá zona con los comodorenses Huracán, Jorge Newbery, Comisión de Actividades Infantiles y Florentino Ameghino, otro invitado.
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Estrella Norte aceptó la invitación y será parte del torneo Federal B
Caleta Olivia (agencia)
E
l municipio confirmó ayer su apoyo para que el club Estrella Norte de Caleta Olivia acepte la invitación del Consejo Federal y sea parte del torneo Federal B, donde compartirá zona con los comodorenses Huracán, Jorge Newbery, Comisión de Actividades Infantiles y Florentino Ameghino, otro invitado. En rueda de prensa, intendente de la ciudad del Gorosito, Facundo Prades, junto a los dirigentes de la institución Juan Domingo Cabrera (presidente) y Emir Silvia (vice) dieron a conocer la noticia. En la conferencia también estuvieron presentes los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci; la secretaria de Cultura, Deportes y Turismo, Claudia Rearte y los supervisores de deportes Carlos Aramayo y Gabriel Murúa, además del DT del plantel que intervendrá en certamen federal, José Vargas y el dirigente de la Liga de Fútbol Zona Norte de Santa Cruz, Juan Basiglio. “Hemos decidido formalizar la presencia en el torneo Federal B, ya que fuimos invitados por el Consejo Federal a participar”, expresó Juan Domingo Cabrera.
Al mismo tiempo admitió que “sabemos que los costos son muy altos, pero aspiramos a cumplir una buena tarea para mantener la categoría y sabemos que vamos a contar con el apoyo necesario para afrontar
este torneo”. En el historial reciente, Estrella Norte ganó los dos últimos campeonatos de la Zona Norte y a principios de este año intervino en el Torneo Argentino C. Por su parte, el intendente Pra-
des confirmó que el municipio apoyará a la representación local en el certamen regional y resaltó que “Estrella Norte va a ser el equipo del pueblo y, por ende, va a contar con todo nuestro apoyo”.
■ Dirigentes deportivos y funcionarios públicos confirmaron en rueda de prensa la participación de Estrella Norte en el Federal B.
Respecto del escenario de juego, indicó que por ahora el estadio municipal no está disponible, “pero ni bien se terminen las obras lo dejaremos a disposición en el menor tiempo posible”. A su vez, el director técnico, José Vargas, expresó sus deseos de presentar el mejor equipo competitivo y, para ello, “traté de buscar los mejores jugadores de la zona; queremos formar la selección de Caleta y pelear bien arriba, teniendo en cuenta que el último desciende”. “Por ello, a la brevedad presentaremos la lista en la Liga Norte, para que se informe a los clubes sobre quiénes serán los jugadores que vamos a solicitar. Son veinte los que tenemos en vista y esperamos contar con todos ellos para poder hacer una buena pretemporada. El torneo se inicia el 31 de julio y se extenderá hasta diciembre”, puntualizó.
www.elpatagonico.com
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 41
RESULTADOS ANTERIORES HABIAN PUESTO EN DUDA SU CONTINUIDAD EN EL FUTBOL
Los estudios fueron positivos y Tula podrá seguir atajando por Sebastián Guerreiro s.guerreiro@elpatagonico.net
P
arecía que el último Federal C en el que participó y ganó Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia era la última competencia en la que iba a participar el ex arquero de la Comisión de Actividades Infantiles. Todo indicaba que el retiro de Martín Tula estaba a la espera de la confirmación, debido a una cardiopatía hipertrófica que posee de nacimiento. Era cuestión de horas y el propio protagonista estaba preparado para la cruda noticia. Martín fue el actor principal en la película donde Jorge Newbery se consagró campeón del torneo más importante de su historia, pero también fue actor principal en otra de suspenso y drama, basada en hechos reales. El film fue el más esperado por él, por su familia, amigos e hinchas del “Lobo”, quienes deseaban que el largometraje tenga un final feliz. Tula fina-
Archivo / elPatagónico
Como si fuera una película, los estudios que se realizó en Buenos Aires fueron positivos y el comodorense continuará defendiendo el arco de Jorge Newbery en el próximo torneo Federal B.
lizó este miércoles con esta película y, para la alegría de su gente, podrá seguir haciendo lo que más ama en su vida. El propio arquero le confirmó ayer a la tarde a El Patagónico, desde Buenos Aires, que los análisis fueron positivos y podrá continuar atajando en el club de sus amores. “Parece que no fue en vano prender tantas velas”, reconoció. “El Holter me dio bien y también el estudio de esfuerzo. Después me hicieron el eco estrés al tope del protocolo y también tuvo resultado positivo”, confirmó el arquero. En los 92 años del club “aeronauta”, Tula se ganó el premio de ser considerado uno de los máximos ídolos de la historia. Sin dudas, Martín le brindó el campeonato que más recordará la gente de Newbery. Por las cuatro series que ganaron en los penales y porque el hombre de los tres palos consiguió el logro con un problema en el corazón, que hoy ya pasó a segundo plano. “Tengo una alegría tremenda. Ahora hay que llevar los estudios e informes para Comodoro y entregárselos a la doctora del club y en estos días me sumo a los entrenamientos”, finalizó. Luis “Pity” Murúa, entrenador del “Lobo”, ya no tendrá que buscar arquero para el próximo Federal B. Tula ya está disponible y se sumará al plantel apenas arribe a la ciudad. ■ Martín Tula, el héroe del ascenso de Newbery, puede respirar tranquilo y pensar en lo mejor.
42 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 SE RECUPERA DE UNA DISTENSION GRADO UNO EN SU PIERNA IZQUIERDA
Gustavo Bou comenzó a dar muestras de progreso Racing entrenó ayer por la mañana en un country de Pilar, donde el delantero se dejó ver en movimiento aunque trabajó en forma diferenciada del resto del plantel. Hoy, la “Academia” vuelve al doble turno.
E
l delantero de Racing Club Gustavo Bou, lesionado en su pierna izquierda, realizó trote como parte del proceso recuperación de su dolencia, en el marco de la pretemporada de invierno que lleva adelante la “Academia” en la localidad de Pilar. Bou, de 26 años y quien padece una distensión grado uno en el sóleo de la pierna izquierda, trotó alrededor del campo de juego con el objetivo de recu-
■ Gustavo Bou comenzó con trabajos leves luego de su lesión en la pierna izquierda.
perarse de la lesión que lo obligará a entrenarse de manera diferenciada a la del resto de sus compañeros durante dos semanas. En cuanto al entrenamiento de ayer por la mañana, desarrollado en un country de Pilar, el resto del plantel, comandado por el entrenador Facundo Sava, comenzó con un circuito de fuerza. El ejercicio consistió en la realización de rondas y luego, como actividad principal, los profesionales académicos llevaron a cabo un fútbol táctico con hincapié en la posesión de la pelota, en media cancha, 9 vs 10. Por otra parte, los juveniles Leonel Piedrabuena (arquero), los volantes Matías Zaracho y Agustín Araujo y el delantero Pablo Cuadra se sumaron a los entrenamientos con el plantel profesional. El plantel “albiceleste” tuvo la tarde libre, en tanto que hoy retornará a los trabajos en doble turno.
Maximiliano Rodríguez: “en la Argentina sólo juego en Newell’s” El capitán de Newell’s Old Boys, Maximiliano Rodríguez, reafirmó ayer que en la Argentina “solamente” juega en Newell´s” Ols Boys, luego de rechazar dos ofertas para incorporarse a Boca Juniors. Rodríguez, quien antes de las elecciones del 19 de junio se reunió junto a Diego Mateo con el ahora presidente Eduardo Bermúdez, reveló: “hay una deuda de premios, pero nosotros estamos para hablar
de lo deportivo, que es lo más importante, y lo bueno es que nos preguntó cómo estamos, después de tantos garrotazos”. En el marco de una conferencia de prensa ofrecida en el Complejo de Bella Vista, luego de la práctica matutina, y al referirse a su lugar en el equipo, la “Fiera” sostuvo: “todavía no hablamos si voy a jugar adelante o en el medio”. Newell’s debutará en la Copa Santa Fe el
miércoles próximo, a las 21, frente al Club Puerto General San Martín, de la ciudad santafesina homónima, al que recibirá en el Estadio Coloso Bielsa. En ese partido, el director técnico “rojinegro”, Diego Osella, pondría un equipo mixto entre titulares y jugadores de la reserva campeona. En otro orden, Newell´s gestiona los préstamos del defensor de Atlético de Tucu-
mán Bruno Bianchi, del volante de Olimpo Joel Amoroso y del delantero de San Lorenzo Mauro Matos, entre otros. A su vez, el marcador central Guillermo Ortiz, quien no iba a ser tenido en cuenta por Osella luego de su préstamo en Aldosivi, acordó con el entrenador quedarse a pelear un puesto, ante la ausencia de defensores, informó una fuente “rojinegra”.
Duelo de goleadores en la Eurocopa, con Ronaldo y Lewandowski frente a frente El seleccionado de Portugal, encabezado por Cristiano Ronaldo, enfrenta hoy a Polonia, liderado por Robert Lewandowski, en un duelo de goleadores que se dará en el marco de los cuartos de final de la Eurocopa que se disputa en Francia. El partido se jugará en el estadio Velodrome, de la ciudad de Marsella, desde las 16 de Argentina y con televisación en directo del Canal de la Ciudad, Canal 9 (solo para el interior) y Directv. El encuentro brindará un pase a semifinales ante el ganador de Gales-Bélgica, que se jugará mañana, y tendrá como condimento extra el duelo entre dos futbolistas que rompieron todas las redes del fútbol europeo en la pasada temporada. Ronaldo, de 31 años, fue el goleador de Real Madrid de España, campeón de la Liga de Campeones de Europa, con 16 tantos, y con 35 quedó, por detrás del uruguayo Luis Suárez, en la Liga española. En este certamen, no obstante, recién apareció en el último partido de la fase de grupos, cuando marcó dos de los tres goles del empate 3-3 ante Hungría, que depositó agónicamente al equipo de Fernando Santos en los octavos de final. El polaco Lewandowski, por su parte, fue el artillero de Bayern Múnich, multicampeón alemán, con 30 gritos pero todavía no convirtió en Francia, aunque sí fue importante en la clasificación a la Eurocopa con trece goles. Portugal, que eliminó en octavos de final a Croacia (1-0 en la prórroga), buscará volver a disputar una final, algo que no hace desde 2004, en la que fue local, mientras que Polonia, que sacó a Suiza por penales, intentará por primera vez pasar los cuartos de final del certamen más importante del continente.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
EL VOLANTE DEL “ROJO” ESTA EN CONDICIONES DE VOLVER A ENTRENAR
Cristian Rodríguez: “estoy muy bien y el lunes voy a la pretemporada” El “Cebolla” se sometió a una intervención quirúrgica de un lunar el lunes pasado, y la semana que viene se sumará al plantel para quedar a disposición de Gabriel Milito.
E
l volante ofensivo uruguayo Cristian ‘Cebolla’ Rodríguez confirmó ayer que el lunes se sumará a los trabajos de pretemporada de Independiente, luego de la extracción quirúrgica de un lunar que le realizaron el lunes pasado. “Estoy muy bien de la operación, el lunes ya me voy a la pretemporada, no voy a empezar a entrenar al ciento por ciento pero algunos trabajos voy a hacer”, sostuvo el internacional uruguayo que quedó fuera de la Copa América Centenario con su seleccionado por una lesión
Se realiza una reunión clave en el despacho de la jueza Servini por el futuro de la AFA El destino de la AFA empezará a decidirse hoy en el despacho de la jueza María Romilda Servini, quien lleva adelante la causa del manejo de los fondos del “Fútbol para Todos” y convocó a una reunión para las 15:00 a los integrantes del Comité Ejecutivo (CE) de AFA, a la Inspección General de Justicia (IGJ) y a los representantes del gobierno nacional con la intención de consensuar “la participación de todos los actores” en el Comité de Regularización ordenado por la FIFA. Servini, quien la semana pasada obligó a desconocer la orden de la FIFA para la creación del Comité de Regularización (que además deponía al presidente Luis Segura, cuyo mandato vence justamente hoy, y determinaba un interinato del actual secretario, Damián Dupiellet), busca ahora bajar los decibeles del conflicto (que podría desembocar en la prohibición para clubes y seleccionados del país de jugar competencias internacionales), y colocar un representante de la Justicia y otro del gobierno dentro del nuevo organismo que conducirá a la AFA. En el encuentro estarán los directivos del Comité Ejecutivo, encabezados por Segura; la IGJ (que tiene designados a dos veedores en la entidad madre del fútbol argentino tras suspender las elecciones previstas para hoy); y por parte del gobierno nacional podría asistir el empresario Fernando Marín, a cargo del “Fútbol para Todos”. La idea de Servini es incorporar a uno de sus veedores (el ex juez Alberto Piotti) y al propio Marín en el Comité de Regularización, lo que choca con el proyecto original de la FIFA de conformarlo con entre cinco y siete integrantes exclusivamente vinculados al fútbol (sus estatutos prohíben intervenciones gubernamentales o judiciales en las asociaciones nacionales) y, además, presidido por el actual titular del Tribunal de Disciplina (TdD) de la AFA, Fernando Mitjans. Antes del encuentro con la jueza, y cerca del mediodía, una comisión de seis dirigentes del CE (los presidentes de Boca, Daniel Angelici; River Plate, Rodolfo D’Onofrio; Independiente, Hugo Moyano; y Barracas Central, Claudio ‘Chiqui’ Tapia; el vice de Chicago, Daniel Ferreiro; y el titular del Consejo Federal de la AFA, Pablo Toviggini), se reunirán con el secretario general de la presidencia, Fernando de Andreis (funcionario del que depende Fútbol para Todos), para negociar la llegada de fondos de la TV antes del inicio del próximo torneo. El último dinero que llegó a la AFA fueron 1.650 millones de pesos del último año del programa. Ahora los directivos piden 2.800 millones, aunque el gobierno no pasaría de los 2.500. Los partidos irían televisados por Canal 13, Telefé, América, la TV Pública y DeporTV.
muscular. “No reviste gravedad pero hay que controlarlo, aproveché antes de empezar el campeonato. Por suerte estamos trabajando hace dos semanas así que dudo de que este ‘parate’ me reste mucho”, explicó el mediocampista ofensivo, de 30 años. El ‘zurdo’, que será una pieza fundamental para el armado del equipo dirigido por Gabriel Milito, se sumará a sus compañeros que desde ayer intensificaron los trabajos de pretemporada en la localidad bonaerense de Luján.
En cuanto al rubro ‘ventas’ es inminente que el volante ofensivo Rodrigo ‘Droopy’ Gómez sea transferido a Toluca de México, club que ya oficializó la compra pese a que aún restan detalles. Por la venta del 50 por ciento del pase del jugador al conjunto de Avellaneda le quedarán 1.3 millones de dólares. Por el lado de los refuerzos, desde el ‘Rojo’ realizaron una nueva oferta a Torino de Italia por el volante ofensivo Juan Sánchez Miño. La propuesta consiste en
■ Rodríguez aprovechó el receso para la extracción de un lunar.
un préstamo, con cargo de 300.000 dólares, por un año con opción de compra valuada en alrededor de 1.700.000 dólares.
44 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 HACE UNOS DIAS FIRMO CONTRATO POR UN AÑO MAS CON EL “CICLON”
Juan Mercier: “voy a cumplir mi sueño de terminar mi carrera en San Lorenzo” El volante habló del alejamiento de Pablo Guede como DT del “Cuervo” al confirmarse su continuidad en el plantel. “Al fútbol lo quiero dejar yo y no al revés”, sentenció el mediocampista de 36 años.
E
l mediocampista Juan Mercier anunció que cumplirá el “sueño” de terminar su carrera en San Lorenzo tras haber firmado un vínculo por un año más. “Voy a cumplir mi sueño de terminar mi carrera en San Lorenzo. Al fútbol lo quiero dejar yo y no al revés. Después uno verá si está para seguir, depende el físico y la cabeza, pero quiero terminar acá”, expresó Mercier, quien hace unos días firmó la renovación del contrato por un año más. Esta extensión del vínculo generó la renuncia del director técnico Pablo Guede, con ■ El mediocampista firmó por un año más con San Lorenzo y se quiere retirar en el club.
quien aclaró que no tenía una “mala” relación. “Nunca fue mala, tampoco buena. Todo el mundo hablaba de mi renovación pero eso ya es pasado. Si alguien tiene que aclarar algo son los dirigentes. Yo estaba de vacaciones y mi representante llevaba las negociaciones”, explicó Mercier, de 36 años. Tras la salida de Guede, la dirigencia “azulgrana” contrató al uruguayo Diego Aguirre, quien lleva tres días al frente del plantel. “Es una persona muy seria y habla muy poco. Recién llevamos pocos días pero ya va a implementar su forma de trabajo”, manifestó Mercier sobre el flamante entrenador en una entrevista con ESPN. Ayer, el plantel de San Lorenzo completó el tercer día de trabajo con ejercicios físicos y con pelota. El único que sigue con trabajo diferencia es el volante Néstor Ortigoza. De los 37 futbolistas que se presentaron el primer día de la pretemporada, el nuevo cuerpo técnico decidió que Matías Catalán, Ezequiel Montagna, Fernando Elizari, Tomás Conechny, Germán Berterame y Rodrigo Contreras se entrenen con la reserva para reducir el número de integrantes. San Lorenzo iniciará el 7 de julio una gira por Costa Rica y Guatemala, donde continuará con los entrenamientos y disputará tres partidos amistosos.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com
LA OPERACION ESTUVO ESTANCADA POR INCONVENIENTES SURGIDOS EN LA REVISION MEDICA
Luciano Lollo firmó contrato y es el primer refuerzo de River Los dirigentes del club de Núñez se pusieron de acuerdo con los de Racing, en la forma de pago de los 3,5 millones de dólares que costó la transferencia del defensor.
E
■ Lollo dio el “ok” y se calzará la casaca “millonaria” en la temporada 2016-2017.
l defensor Luciano Lollo finalmente se convirtió ayer en el primer refuerzo de River Plate para la temporada 2016-2017, luego de que los dirigentes del club de Núñez se pusieran de acuerdo
con los de Racing Club en la forma de pago de los 3,5 millones de dólares que costó la transferencia. River le abonará a Racing el costo del pase en cuatro cuotas diferidas en cheques, la primera de ellas –la más importante– por un valor de un millón de dólares. Lollo rubricó ayer mismo su contrato con la institución de Núñez hasta 2020. El pago contempla la totalidad del valor de la transferencia, por lo que el juvenil volante Tomás Martínez, actualmente a préstamo en Defensa y Justicia y ofrecido originalmente por River, quedó al margen de la operación. Lollo ya había acordado semanas atrás su llegada al plantel que conduce Marcelo Gallardo, pero algunos inconvenientes surgidos en la revisión médica (el defensor se recupera de una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo) pusieron la transferencia en un paréntesis resuelto ayer.
Batalla se siente tranquilo para ser el arquero titular del “Millo” El arquero de River, Augusto Batalla, quien será titular en el arranque de la competencia oficial, aseguró que entrenarse conociendo el respaldo del técnico Marcelo Gallardo para reemplazar a Marcelo Barovero le da “tranquilidad en el trabajo”. “Los tres partidos en primera y la decisión del entrenador de respaldarme me dan mucha tranquilidad, es algo distinto y muy bueno a la hora de hacer la pretemporada y de trabajar pensando en el futuro”, dijo Batalla en declaraciones radiales. “Aprendí mucho en los partidos que me tocó jugar, los usé para exprimir al máximo las enseñanzas y los errores, lo hablé mucho con mis compañeros y con los entrenadores, por eso ahora me toca trabajar más duro y darle tranquilidad a mis compañeros”, agregó el arquero. Batalla, quien está en el pre-
seleccionado Sub 23 de los Juegos Olímpicos, prefirió no opinar sobre qué sucederá si lo convocan. “No puedo elegir ni hablar del tema, en el momento de tomar la decisión se verá, por ahora ya está Rulli y hay desearle mucha suerte porque es un gran arquero”, explicó. Batalla también tuvo palabras de elogio para Barovero, su antecesor, porque “además de ser compañero, es un amigo y lo aproveché al máximo. Lo exprimí para saber todo lo que se venía, es algo grande lo que él vivió y me dio todo su apoyo y su tranquilidad, eso me ayudó mucho”. Finalmente, el arquero juvenil de River que “hace varias temporadas que estoy en el grupo, sin jugar pero compartiendo todo con ellos. El técnico (Marcelo Gallardo) me fue llevando de a poco y ya me conocen. Espero poder darles la seguridad y confianza al equipo desde el arco”.
Por otro lado, el delantero Lucas Alario se mostró conforme con el inicio de esta etapa y dijo que “es un muy lindo estar acá (en Orlando, Estados Unidos), en este lugar que es hermoso y tratando de disfrutar y aprovechar al máximo para hacer una buena pretemporada y tener un buen año”. Respecto de los rumores sobre su salida de River para jugar en el fútbol inglés, el ex jugador de Colón dijo que “mi cabeza está puesta en River y en hacer un buen trabajo para poder rendirle al equipo, no hay nada concreto para irme y pienso en estar acá”. Por último, la dirigencia de River y la de Racing mantendrán una reunión en las próximas horas para cerrar la transferencia de Luciano Lollo y acercar las diferencias que aún existen en la forma de pago de los 3,5 millones de dólares. En tanto, como posibilidad para reforzar el arco luego de
■ Augusto Batalla entrena y se siente respaldado por Marcelo Gallardo.
la salida de Marcelo Barovero, el club de Núñez inició contactos con Enrique Bologna, quien este fin de semana termina su contrato con Gimnasia y Esgrima La Plata y estará en libertad de acción. El plantel “millonario” sigue entrenando en doble turno en el ESPN Sports Complex de Orlando. Por la mañana realiza tareas con estaciones de fuerza, potencia, velocidad y reacción; y por la noche -para evitar el calor intenso de esa zona de Estados Unidos- con una rutina de movimientos físicos y tácticos con pelota. El volante Leonardo Pisculichi,
con una gastroenterocolitis, es el único jugador que no se entrenó hoy por la mañana ya que por el malestar estomacal se quedó en el hotel en reposo, con una dieta líquida, y recién mañana evaluarán si regresa al trabajo con normalidad. La semana próxima, el plantel enfrentará una serie de tres amistosos de preparación; el primero será en el Lockhart Stadium de Fort Lauderdale frente a América de Cali el 9 de julio, el 13 de julio con rival a confirmar en Orlando y el tercero el 16 frente a Sevilla de España.
46 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016 SE ENFRENTARON ANOCHE EN EL ESTADIO DEL BICENTENARIO DE SAN JUAN
> SINTESIS
Boca cumplió su trámite ante el humilde Güemes
El “Xeneize” goleó 4-0 al equipo de Santiago del Estero, que juega en el torneo Federal B, por los 32vos de final de la Copa Argentina. Los tantos del conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto fueron anotados por Cristian Pavón en dos oportunidades, Jonathan Páez en contra y Pablo Pérez.
B
oca Juniors goleó 4-0 a Güemes de Santiago del Estero en el Estadio del Bicentenario de San Juan, por los 32vos de final de la Copa Argentina, y cumplió con su trámite frente a un humilde rival que milita en el torneo Federal B. La frase que Pedro Damián Monzón, entrenador de los santiagueños, deslizó en la previa del partido nunca fue tan acertada: “Es imposible ganarle a Boca”. El DT ni siquiera intentó motivar a sus jugadores para que el duelo se empareje desde el aspecto anímico, y a los 12 segundos de iniciado el espectáculo Cristian Pavón encausó la victoria del “Xeneize”. El saque inicial del equipo de Santiago del Estero fue el peor comienzo. Con tres toques, los representantes del Federal B quedaron en desventaja por sus propias limitaciones. El cordobés no dudó en capitalizar los groseros errores defensivos y festejar el 1 a 0. Diferencia que pudo ampliarse inmediatamente si Fernández no le ahogaba el grito a Zuqui sobre la línea. De todos modos, la velocidad del atacante con pasado en Colón y Talleres desarticuló a la última línea santiagueña. La destreza del goleador fue un dolor de cabeza para los vulnerables hombres del “Moncho”, quienes observaron cómo la pelota entraba nuevamente contra su propia valla. En menos de un cuarto de hora ya estaba todo cocinado en San Juan.
BOCA JUNIORS
0
GÜEMES ( SE )
Boca: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Juan Manuel Insaurralde y Jonathan Silva; Fernando Zuqui, Leonardo Jara y Nicolás Lodeiro; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Federico Carrizo. DT: Guillermo Barros Schelotto. Güemes: Rodrigo Cervetti; Elías Martínez, Hernán Fernández, Matías Sacco y Enrique Sánchez; Pablo Escobar, Raúl Castaño, Jonathan Páez y Maximiliano Díaz; Cristian Ibarra; Carlos Henneberg. DT: Pedro Damián Monzón. Goles PT: 1m. y 13m. Cristian Pavón; 24m. Jonathan Páez –en contra–. Gol ST: 42m. Pablo Pérez. Cambio PT: 27m. Camilo Hoyos por Castaño (G). Cambios ST: 10m. Fernando Tobio por Insaurralde (BJ) y Walter Ibáñez por Escobar (G); 13m. Pablo Pérez por Carrizo (BJ); 21m. Nicolás Gómez por Ibarra (G) y 27m. Andrés Cubas por Jara (BJ). Estadio: Bicentenario de San Juan. Arbitro: Federico Beligoy.
■ Cristian Pavón abrió la cuenta a los 12 segundos de iniciado el partido y aumentó a los 13 minutos.
Cada vez que el combinado de Guillermo Barros Schelotto se acercaba al área, las probabilidades de que las jugadas terminen en la red eran muy altas. Así, antes de llegar a la media hora, el “Xeneize” transformó el triunfo en goleada. La
incursión de Juan Manuel Insaurralde concretó el 3 a 0 para que el debut porteño sea brillante, aunque el gol fue de Jonathan Páez, en contra. Como todo estaba resuelto, los del “Mellizo” salieron al complemento con una actitud más
Argentina apabulló a Chile en el Sudamericano de Básquetbol El seleccionado argentino de básquetbol mantuvo ayer su invicto al superar a su par de Chile por 112 a 71, en un partido de la cuarta fecha del grupo B del Sudamericano que se realiza en el Poliedro de Caracas, Venezuela. Los parciales del partido fueron los siguientes: Argentina 27-Chile 16, 5033, 80-59 y 112-71. El de anoche fue el 24º triunfo consecutivo de Argentina sobre Chile en certámenes continentales, rival con el que no pierde en esta competencia desde 1958. En el equipo nacional se destacaron el escolta Nicolás Brussino (18 puntos, con 7-9 en tiros de campo, incluidos 4-5 en triples) y el ala pivote de Regatas
4
de Corrientes Javier Saiz (17, con 7-8 en disparos), Además, el pivote Roberto Acuña contribuyó con 14 unidades y el ala pivote Nicolás Romano, aportó 15 puntos. El goleador del perdedor fue el pivote Nicolás Carvacho, con 11 unidades. La próxima presentación de Argentina será hoy, desde las 18:15, ante Colombia, que acumula dos victorias y una derrota en el torneo. Otros resultados: Grupo A: Paraguay 71 - Ecuador 57, Brasil 114 - Bolivia 33. Posiciones: Brasil, Venezuela y Paraguay 6, Ecuador y Bolivia 3. Grupo B: Uruguay 95 - Perú 50. Posiciones: Argentina 6, Colombia y Uruguay 5, Perú y Chile 4.
> SINTESIS
122
71
ARGENTINA
CHILE
Argentina: Nicolás De los Santos 8, Nicolás Brussino 18, Gabriel Deck 7, Leonardo Mainoldi 8 y Marcos Delía 7 (FI); Roberto Acuña 4, Leonel Schattmann 8, Federico Aguerre 1, Nicolás Romano 15, Franco Balbi 0 y Luca Vildoza 9. DT: Nicolás Casalánguida. Chile: Pablo Coro 10, Sebastián Suárez 0, Gerardo Isla 7, Ignacio Carrión 6 y Nicolás Carvacho 11 (FI); Juan Fontena 10, Erik Carrasco 8, Tomás Alvarez 3, Cristóbal Infante 4, Fernando Schuler 6, Carlos Aranda 2 y Sebastián Herrera 4. DT: Daniel Frola. Progresión: Argentina 27-16, 50-33, 80-59 y 112-71. Arbitros: Vázquez (Puerto Rico), Ontiveros (Venezuela) y Zavala (Ecuador). Estadio: Poliedro (Caracas).
pasiva para terminar el trámite. Pablo Pérez decoró el 4 a 0 definitivo, aunque el monólogo pudo ser más amplio. Sin embrago, como la clasificación estaba garantizada, los boquenses optaron por no arriesgar para evitar lesiones. Si bien
el objetivo es llegar a la final de la Libertadores, Boca comenzó la temporada a paso firme y su próximo rival en el torneo más federal del país será ante Nueva Chicago o Ramón Santamarina. Para cruzar las fronteras, primero habrá que recorrer el interior.
Tobio está enojado con los dirigentes “xeneizes” porque no le compran el pase El defensor de Boca Juniors Fernando Tobio se mostró molesto por la decisión de la dirigencia de no pagar la suma de 2.250.000 dólares al Palmeiras por el total de su pase. “Voy a respetar mi contrato con Boca y después me voy. No me siento importante en el club. Y cuando es así uno cumple su contrato y se va. No creo que sea un disparate la inversión para que siga”, indicó Tobio a la prensa en la puerta del hotel donde se hospedó Boca en San Juan para enfrentar a Güemes de Santiago del Estero por la Copa Argentina, en el estadio Bicentenario de esa ciudad. El defensor, quien llegó a Boca en agosto del año pasado a préstamo y se quedará en el club hasta el 18 de julio,
señaló: “Hice todo el esfuerzo para quedarme. Mi opción de compra no es una barbaridad, teniendo en cuenta lo que se gasta en mis compañeros, me duele esta situación. La gente me hace ver importante. Se ve que cumplí en la cancha. Pero los directivos no piensan lo mismo”. El zaguero, de 26 años, quien se inició futbolísticamente en Vélez Sarsfield, tendrá que volver al Palmeiras, donde tiene un año más de contrato. Boca tiene como objetivo principal en el segundo semestre los dos partidos semifinales de la Copa Libertadores ante Independiente del Valle de Ecuador, a jugarse el 7 de julio, en Quito, y el 14 de ese mes la revancha, en la Bombonera.
Contratapa jueves 30 de junio de 2016
FUE ABORDADA POR DOS INDIVIDUOS QUE SE MOVILIZABAN A BORDO DE UN AUTO NEGRO
Asaltan a una mujer en una parada de colectivos del 13 de Diciembre La víctima esperaba el transporte de pasajeros en la garita de Salta y O’Higgins cuando fue interceptada en forma violenta por dos delincuentes. Estos la arrojaron al suelo y la despojaron de su cartera que contenía una abultada suma de dinero, según denunció. Los individuos se movilizaban a bordo de un vehículo que no pudo ser identificado por la policía. Mauricio Macretti / elPatagónico
E
l robo ocurrió en plena tarde de ayer y en un sector muy transitado del barrio 13 de Diciembre. Según la denuncia ante la policía de la Seccional Segunda, eran las 17 cuando la damnificada había salido de su domicilio -situado a pocas cuadras- hasta la parada de las calles Salta y O‘Higgins. Ahí esperaba el colectivo cuando aparecieron dos individuos que medían cerca de 1,80 metro y llevaban puestas gorras con visera. Con violencia rodearon a la víctima que estaba sola en la garita y la tiraron al suelo para despojarla de su cartera. A pesar de los desesperados gritos ningún transeúnte observó el accionar delictivo. Los malvivientes abandonaron a la mujer para luego subirse a un automóvil de color negro con vidrios polarizados y emprendieron la fuga.
OTROS ROBOS NO DENUNCIADOS La mujer al sufrir el robo de sus pertenencias, entre ellas el teléfono celular, se dirigió hasta su domicilio y desde allí alertó de la situación al 101 de la policía. De esa forma, personal de la Seccional Segunda intervino
LA CONVOCATORIA REGIONAL SE REALIZO EN EL TEATRO ESPAÑOL DE RAWSON
Jornada sobre discapacidad para atender necesidades del policía
La Policía del Chubut realizó ayer la primera Convocatoria Regional de Discapacidad que estuvo destinada a efectivos de la fuerza. Tuvo como objetivo central concientizar sobre la temática y atender las necesidades sociales del personal policial en toda la provincia. La jornada fue inaugurada por el jefe de la policía provincial, Juan Luis Ale; el subjefe, Luis Avilés; y el jefe del Servicio Social, Rubén Dancor. Participaron más de 80 efectivos de diferentes localidades. Durante la apertura de la capacitación, Ale destacó la importante asistencia a la actividad que se extenderá a otras ciudades de la provincia. El jefe policial explicó: “estas iniciativas se originan en el Servicio Social de Policía donde realizamos el relevamiento del personal que tiene que enfrentar estas circunstancias complejas en su vida privada, de la que nos hacemos cargo dado que nos impulsa un sentido humanitario de la conducción institucional”. Por esa razón, “nuestro compromiso apunta a la capacitación en este tipo de temáticas, buscamos que haya una línea directa con la jefatura para poder escuchar y asistir a los
en el caso. La damnificada denunció que le “robaron mucha plata”, aunque no se conoció el monto. Los móviles policiales patrullaron las inmediaciones pero no se pudo dar con el auto implicado. Además, los efectivos dialogaron con los vecinos y comerciantes de la zona para tratar de recabar información sobre los autores. También tratar de acceder a cámaras de seguridad para identificar el vehículo de los delincuentes.
efectivos de forma adecuada en sus distintas demandas”, enfatizó Ale. Según el titular de la fuerza esos espacios de diálogo se multiplicarán a lo largo de todo el territorio provincial. Mientras, el subjefe de policía, le pidió a los asistentes: “sean agentes multiplicadores de las conclusiones de estos encuentros para poder mejorar la calidad de vida de los efectivos policiales que se encuentran con algún problema de discapacidad o que tienen familiares directos en esa situación”. Durante la jornada se brindaron distintas charlas de representantes de diversos organismos provinciales como Carla Peralta del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Marcelo Ortega del área de Discapacidad del Ministerio de Salud, y Jessica Palavecino del área de Finanzas de la Policía del Chubut. Al finalizar el encuentro los efectivos elaboraron afiches donde plasmaron sus preocupaciones fundamentales sobre la temática, y formularon sugerencias. Además establecieron la necesidad de continuar con ese tipo de jornadas con el fin de canalizar las demandas y seguir de cerca los casos que se presenten.
■ La parada de Salta y O‘Higgins donde fue abordada la mujer.
La policía de la Seccional Segunda también trataba de relacionar lo ocurrido ayer con un robo de similares característi-
cas registrado más temprano sobre la avenida Chile, frente al complejo habitacional LU4. Una mujer que se refugió en un comercio de la zona afirmó que la habían golpeado y robado su cartera. Según las primera informaciones al 101, la víctima había sido golpeada y amenazada con un arma por parte de un solitario delincuente. El ataque ocurrió a las 15:30 sobre Chile al 1500. Sin embargo, desde la Seccional Quinta, que tomó conocimiento en el caso, se informó a este diario que la damnificada no realizó la denuncia, debido a que su madre había encontrado la cartera. Y una hora más tarde, sobre las 16:35, otra mujer que se encontraba en la Plaza de las Naciones, frente al complejo costero Las Torres, alertó a la policía de que dos ladrones le habían robado su teléfono celular. Incluso, la víctima indicó que los autores se encontraban en las inmediaciones del espacio público y los describió como que uno vestía campera negra y el otro buzo con capucha blanco. Las autoridades de la Seccional Primera afirmaron que no tienen constancia del ilícito, debido a que la damnificada no se acercó a denunciar.
EL MARTES SE DESARROLLARA EL JUICIO DE CESURA O IMPOSICION DE PENA
Lo declararon responsable penal de portar un revólver calibre 22 Entre lunes y martes se desarrolló el juicio contra Luis Miguel Messina, acusado de portar en forma ilegal un arma de fuego en abril de 2015. El juez Mariano Nicosia lo declaró culpable del delito y el martes se conocerá la pena que sería de efectivo cumplimiento. El tribunal unipersonal del debate fue ejercido por el juez penal Mariano Nicosia. En ambas jornadas depusieron nueve testigos por la parte acusadora y dos por la defensa. Asimismo se expuso durante el juicio oral y público toda la prueba documental referida al delito ventilado. El fiscal jefe Juan Carlos Caperochipi expuso que en los primeros minutos del 24 de abril de 2015, Messina circulaba a
bordo de un Chevrolet Vectra junto a otra persona. Lo hacía sobre el sentido norte de Alsina casi Ameghino. La policía que patrullaba ese sector de La Loma, detectó que el vehículo no tenía chapa patente en su parte trasera y los efectivos le hicieron seña al conductor para que detuviera la marcha. El automovilista aceleró, iniciándose una persecución que culminó sobre 13 de Diciembre, donde fue interceptado. Los oficiales solicitaron al conductor del Vectra que descendiera para su identificación y Messina extrajo de su cintura el arma que arrojó hacia el asiento trasero. Por ello, fue detenido y se secuestró un revólver marca Doberman cali-
bre 22 con diez balas preparadas para su uso. El individuo no contaba con autorización para detentarla. En ese contexto, el fiscal solicitó se declarara a Messina penalmente responsable por el delito de “portación de arma de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal” tras analizarse la prueba testimonial y documental de la causa. El imputado fue asistido por la defensora pública Lilian Bórquez, quien solicitó la absolución de su representado. El tribunal unipersonal resolvió declarar penalmente responsable al imputado por el delito investigado. El juez además informó que el martes a las 8:30 se hará audiencia de cesura o imposición de pena.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 1
www.elpatagonico.com
RUBROS 5 | AUTOMOTOR
1 | PROPIEDADES Compra/ Venta
6 | ANIMALES
Compra/ Venta
Mascotas
Clasificados
RUBRO: VENTAS (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en capital federalSanta Fe al 3000- estar comedor amplio, tres dormitorios, baño, toilette, hab. y baño de servicio, cocina comedor. Palier privado. Entrada de servicio. Consultas al cel. (0297) 154-003137; 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en el centro. Estar comedor amplio, cocina comedor, toilette, tres dormitorios, uno en suite, baño completo, con cochera. Torraca sobre 25 de Mayo casi Sarmiento. Consultas al cel. (0297) 154-003137; 154009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERR A . Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma. A refaccionar. Casa 3 dorm., baño, toilette, estar- com, cocinacom, lavadero, entrada vehículo, patio amplio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERR A . Centro. Casa lote 600 m². Planta B. living-com amplio, cocina com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
PROPIETARIO ALQUILA Departamento microcentro, 2 dormitorios, 2 baños, con garantía. Tel. 156259366.
2 | PROPIEDADES Alquileres
7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/ alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FA V R E I N M O B I L I A R I A . B º Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Loma, 13 de Diciembre al 700, casa prefabricada + vivienda de material en regular estado, ideal para construcción nueva. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Centro, calle Rivadavia 964, lote de 170 m² casa de material, antigua compuesta por 2 dorm., living, cocina, baño, galpón, patio en desnivel, entrada para auto. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
3 | TERRENOS Compra/ Venta
8 | VARIOS De todo
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERR A . Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
4 | CAMPO Chacra/ Hacienda
9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
2 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende interesante, creativo salón 3.800 m² c/ sanitarios, terreno 1.1000 m², estacionamiento c/ ilumin, fácil acceso s/ avenida en Km 4. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com. ar; www.provenzano.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
ALQUILO Sólo para caballeros habitaciones compartidas, c/ TV, internet, parrilla y servicio de limpieza $3.000 mensual. Cel. 154-110283
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Zpazio, calle Francia, moderno y luminoso departamento de un dormitorio, cocina comedor, baño, balcón. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, calle Dr. Herrera, dúplex 3 dorm., cocina, comedor, baño, toilette, pequeño patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/ Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.000. Loma. Casa sobre calle Urquiza. 2 dorm., cocina, baño, entrada de vehículo. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $15.000. Centro. 1° piso x escalera, depto. 3 dormitorios, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio. Con expensas incluidas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
ERR A . FAVRE INMOBILIARIA. Bº Juan o. semi XXIII, alquilo Deptos a estrenar: o, estar, cocina comedor, baño, dormitorio, s Alem lavadero y cochera. $7.000. Alsina 03071; 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERR A . Centro, $6.000. Alamos II. Monoambiente m con con baño y cocina. Excelente (pegado vista al mar! Consultas Alem 912. 785. Tel. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
s as, c/ rvicio nsual.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.000. Bº 13 de Diciembre. 1° piso x escalera. Depto. 1 dormitorio, baño completo, estar-cocina. Con luz, gas, y cable incluidos. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
Edificio INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto oderno Bº Pueyrredón, Edificio Supe, o de un planta baja, 2 dorm., estar, cocina, r, baño, baño y lavadero. Mitre 937. Tel/fax. pensas. 447-2320/2340. www.groshaus. 9494; com.ar. adinmo-
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro. Torre I, piso 6º, 2 alle Gre- dorm., cocina estar y baño. Mitre nto cén- 937. Tel/fax. 447-2320/2340. a, living www.groshaus.com.ar. 97)44715373; is.com.
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Local. Centro. Sarmiento al 800, 120 m² cubiertos en 2 plantas, salón, 2 baños, 2 cocinas, privado, I A . B º vidriera. Mitre 937. Tel/fax. 447errera, 2320/2340. www.groshaus.com. omedor, ar. patio. 9494; adinmo-
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal Km 3, para oficinas, obra social. Mitre B: (1P) 2 937. Tel/fax. 447-2320/2340. omedor, www.groshaus.com.ar. 85. Tel.
PROPIETARIO ALQUILA Microcentro departamento 2 dormitorios, m 3. Z/ 2 baños, con garantía. Tel. 156oc-com, 259366. , (1 en , patio. l. 447-
ERR A . x esca, baño, avadero, Con exas Alem 03071;
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
ALQUILO DÚPLEX en Km 3, 1 dormitorio amplio, cocina, living, lavadero, vestidor, 2 baños, entrada vehículo, parrilla, equipamiento de categoría (con garantía). Tel. 297-4923662.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
RAMIREZ-CENTER. $8.000.Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412 LENCINAS MARTILLERO alquila Km 3 Dpto 1er piso, 2 hab. cocina, baño, con servicios incluidos. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
RAMIREZ-CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ-CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocinacomedor y amplio living. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA $6.700 - LOS BRETES. C a s a e s t a r- c o m i n t e g r a d o a la cocina, dos dormitorios, baño y patio con parrilla. Cel. 154003071/156210553.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RAMIREZ-CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila casa en Rada Tilly, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño, patio. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coccom-lavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón 200 m. Bº Industrial. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERR A . $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
R AMIREZ-CENTER . $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Bº Laprida; casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZ-CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos. 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Roca y Juan XXIII. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Depto. Centro, Edifico Ledesma X, Rawson al 600, 2 dorm., 2 bños, living, cocina, comedor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Loma, Alem esquina San Martín, 3 dorm., 2 baños, liv-com, patio interno. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 3 dorm., living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
4 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.
TIERR A SUR INMOBILIARIA Casa Km 5: 2 dormitorios, baño, living, cocina- comedor. Servicios incluidos Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel.4066760-154746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
M AY O R A L I N M O B I L I A R I A S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874.
ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.
TIERR A SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Avda. Polonia al 1500 Depto. 2 dormitorios, baño, cocina, livingcomedor (Planta Alta), entrada de vehículo. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaira@uolsinectis. com.ar.
TIERR A SUR INMOBILIARIA Alquila depto. céntrico dormitorio, baño, cocina, living-comedor, expensas incluidas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482.
NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.
TIERR A SUR INMOBILIAIR A Alquila casa Km 3 Bº San Martín Este, 3 dormitorios, 2 baños, cocina, living-comedor, patio y garaje. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
TIERR A SUR INMOBILIARIA Alquila centro Depto. calle Dorrego, 3 dormitorios, baño, cocina-lavadero, living-comedor, más expensas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERR A SUR INMOBILIARIA Alquila Bº 9 de Julio depto. interno; dormitorio, baño, cocinacomedor, con entrada de vehículo, servicios incluidos $7.000 Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar.
TIERR A SUR INMOBILIAIR A Alquila Depto. Km 5 en planta alta, dormitorio y baño, planta baja cocina-comedor y parrilla, servicios incluidos. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila casa Km 5 2 dormitorios, baño, living, cocina-comedor. Servicios incluidos. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaira@uolsinectis.com. ar.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Rada Tilly casa 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, lavadero, patio con entrada de vehículo. Moreno Nº 920 1º Piso Of. 1 Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Torre VII depto. 2 habitaciones, cocina, living-comedor y baño, más expensas. Moreno Nº 920 1º piso Of. 1 tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno 1.600 m. Bº Humberto Beghin. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO VENDE Terreno 600 m. en Villa La Angostura, zona el Torrentoso. Consulte lunes a viernes de 9 a 13 hs sábado de 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón. Vendo lote en esquina de 15x30 m. $1.700.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
I N M O B I L I A R I A G R O S H AU S . Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.
EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
ALQUILO Bº Ciudadela dpto. de 1 dormitorio, con entrada de coche, a estrenar. Con servicios incluidos. 156213800.
RUBRO: AUTOMOTORES
VENDO Camioneta EcoSport 1.6 modelo 2004, 135.000 km, con aire. Tel. 297/155-091178.
DUEÑO VENDE Gol Power/2008 con aire y dirección. Tel. (0297) 156-241515.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.
VENDO Palio Adventure Full, modelo 2005. Tel. 155-202276. JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099. VENDO Gol Power modelo 2008, 1.6, papeles al día AA/DH, alarma $97.000. Tel. 154.287474.
FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
RANGER 3.2/2013 Automática, 50.000 km, GPS, cobertor, protecciones “impecable”, full,full, vendepermuta, financia Laser Automotores. Ameghino 1693.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
TOYOTA COROLLA 1.6, 16V. año 1998, 66.000 km reales, full, full, UNICO!!! Laser Automotores. Ameghino 1693
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
6 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Srta para cuidados de niños o limpieza. Con ganas de trabajar. Cel. (0297) 4263304.
SE OFRECE Pintor, trabajos de albañilería, colocación de cerámicas Tel. 297/154716249.
SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.
SE OFRECE para limpieza, maestranza o limpieza por hora. Con carnet sanitario. Certificado de trabajo. Cel. 155-211275.
SE OFRECE SRA para quehaceres doméstico de mañana o tarde para Rada Tilly o Comodoro. Mensual. Tratar al Cel. 154-011070.
SE OFRECE SRA. para cuidado de abuelas por la noche. Cel. (0297) 4426390.
SE OFRECE ayudante de albañil, tareas generales. Cel. 155-393106.
SE OFRECE SRA. planchado por hora, limpieza de oficina, ayudante de cocina, atención comercial, otras tareas. Con experiencia. Secundaria completa. Conocimiento PC. Dejar mje. Tel. 446-7468.
RUBRO: PERSONAL NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE SRA. para limpieza o planchado por la tarde en Rada Tilly (con referencias). Tel. 2974394272.
SE OFRECE Joven para trabajos varios, dinámico, responsable, con muchas ganas de trabajar Tel. 154-328411.
SE OFRECE electricista, ayudante de albañil, mantenimiento. Cel. 155-291082.
SE OFRECE Albañilería en general, colocación de cerámica, pintura, limpieza de terreno Tel. 154-270206; 155-154023.
SE OFRECE señorita para tareas domésticas. Cel. (0297) 4397684. SE OFRECE Señorita secundario completo para empleada doméstica, atención al público. Tel. 0297/155-057914.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO FIAT FIORINO Evo Confort motor 1.4 mod. 2014 $195.000 posible permuta 42.000 Km. tratar 02804 305329.
SE OFRECE Albañil responsable, colocación de pisos, durlock, con conocimientos de planos. Tel. 297-5000707. SE OFRECE para doméstica (no niñera), sin problema de horarios. C.V., referencia, responsabilidad. Cel. 156-211945. SE OFRECE Joven para limpieza de patios, llenado de bateas y limpieza de tanques. Tel. 297-4607561.
JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979. NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.
SE OFRECE SRTA. para ayuda escolar primaria todas las materias, secundaria: matemática, física y química. Tel. 297-4195252.
SE OFRECE A DOMICILIO Maestra particular para clases inglés, matemática y química, primaria y secundaria. Tel. 297-6216438.
RUBRO: VARIOS (COMUN) IMPORTANTE RESTAURANTE SE ENCUENTRA EN BUSQUEDA DE PERSONAL: -Jefe de cocina - Pastelero. - Bartender y Mozos. Se buscan personas activas y con experiencia en restaurantes de 100 cubiertos. Flexibles, con capacidad de adaptación, puntuales y autónomos. Requisitos: Dispuesto a trabajar en Villa Rada Tilly, Chubut. Conocimientos de normas bromatológicas (de higiene, calidad y seguridad). Envíar CV con experiencia comprobable a cv@ inrestaurante.com.ar
SE OFRECE JOVEN con ganas de trabajar. Oficial pintor, durlero y/o tareas generales. Cel. (0297) 5272067.
SE OFRECE Joven para limpieza de patios o tareas en general. Tel. 297-6238666.
SE OFRECE SRA. del Bº Stella Maris para cuidado de niños o atención al público por la mañana o tarde de lunes a viernes Tel. 155-383271.
SE OFRECEN 2 jóvenes responsables, ayudantes para tareas generales, llenado de bateas, limpieza de patios, tanques. También realizamos mecánica ligera. Tel.: 154365828; 154758194.
VENDO Lectora de DVD y CD multigrabadora externa portable con conectora USB $700 (poco uso), guitarra criolla “Joaquín Navarro” sin uso $1.200, nettbook HP minirosa, sin Windows operadora con HP quickweb como operadora lectora SD con cargador $2.500, playstationMove para la 3 con 1 juego, 2 controles de navegación, 1 cámara Eyemove, 1 juego “Sport Champions” $3.500 (solo mensaje 155-003188)
TAXI FLET Compromiso, eficiencia, calidad de servicio. Precios razonables. Cel. 154-005006.
VENDO Depiladora Philips, Lumea Confort (nueva) l plataforma vibradora (hasta 150 Kg) Crazy Fitmassage (nueva). Tel. 154-363318.
SE OFRECE Joven para atención al público, soldador, electricista. Tel. 297-5065592.
TAXI FLET servicio de paquetería, atención centro comerciales, etc. Autorizado MCR. Precios razonables. Cel. 154-005006.
VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.
jueves 30 de junio de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
VENDO VITRINA MOSTRADOR $9.000, caramelera vitrina $10.000 y heladera mostrador nueva (muy poco uso) $30.000. Cel. 154-717279
AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.
Fúnebres
ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.
VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail. com
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - BordadosConfección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_ bordados@hotmail.com
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.
ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
ROTISERIA Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 4062346. Sarmiento 1065.
VICTOR HUGO VERA (Q.E.P.D.). El personal del grupo Osde Filial Comodoro Rivadavia integrado por Osde Binario, Interturis y Binaria Seguros acompaña a nuestro compañero de trabajo, Víctor Vera y a su familia en este difícil momento que les toca vivir, tras el fallecimiento de su papá Víctor Hugo Vera.
FELIDORO VALDEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de mayo de 2016 a los 87 años. Su esposa Celia Valencia; hijos Víctor Jorge, Ferdinando Felidoro y Sara Marisol; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy jueves, a las 11 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 4486011. Cel. 154-041724.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569. ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208. RUBRO: EDICTOS
EDICTO JUDICIAL. El Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº UNO sito en calle Hipólito Yrigoyen Nº 650 - P.B. de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, a cargo del Dr. Julián Emil Jalil - Juez, Secretaría Nº UNO a mi cargo en autos caratulados: “Gómez, Carmen Emilia c/Calabuig, Nahuel Ezequiel y otros S/Sumario (Daños y perjuicios)” Expte. Nº 105/16, cita y emplaza a Nahuel Ezequiel Calabuig y Luis Daniel Q. Correa a comparecer y tomar intervención en el proceso, en el término de CINCO (5) días, bajo apercibimiento de designar a la Defensa Oficial de Ausentes para que lo represente (arts. 147, 148,149 y 346 del CPCC) mediante edictos a publicarse por el término de DOS DIAS en el Boletín Oficial de la Provincia de Chubut y diario “El Patagónico” de esta ciudad. Comodoro Rivadavia 8 de junio de 2016. Dra. Zulma Ana Simón. Secretaria.
EDICTO “EXPTE. Nº FCR-1283/15, caratulado: “LIMA SILES, HEIDY JHOCELY S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo el/ la peticionante HEIDY JHOCELY LIMA SILES, de nacionalidad BOLIVIANA, D.N.I. Nº 93.912.167, nacido/a el 01/11/91, solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia 25 de febrero de 2015. María B. Mediavilla Secretaria Federal.
EDICTO “EXPTE Nº FCR-10755/15, caratulado “BRAVO VELASQUEZ, ALICIA MARBERLYS S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo el/la peticionante ALICIA MARBERLYS BRAVO VELASQUEZ, de nacionalidad CHILENA D.N.I. Nº 92.379.199, nacido/a el 10/01/74 solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que, a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia 19 de agosto de 2015. María B. Mediavilla. Secretaria Federal.
RECEPCION CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
8 • elPatagónico • jueves 30 de junio de 2016
Guía de Profesionales
ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.
ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ M.P. C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso, Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com
ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU M.P. C 295 CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.
ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 CAPCR Asuntos. Derecho Civil: asesoramientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 2097 154776558.
CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.
ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877
ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
OTORRINOLARINGOLOGOS ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
Dra. Silvia C. MANTECON MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17. Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151.
Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.
VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 30 de junio de 2016 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico
Nº 339 - JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
WARCRAFT jueves 30 junio gran estreno
en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la adaptación cinematográfica, guionada y dirigida por duncan Jones, del popular Juego de rol desarrollado por blizzard entertainment.
Cine Coliseo
sensaCionaL estreno en Cine teatro español
dÍa de la independencia contraataQue desde hoy se exhibe la continuación del exitoso (aunque discutido) film de ciencia ficción de 1996, nuevamente con roland emmerich como realizador. han pasado veinte años desde la devastadora invasión que estuvo a punto de exterminar a la humanidad. utilizando tecnología obtenida de los extraterrestres, las naciones de la tierra, previendo el regreso de los invasores, han colaborado en un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta.
Jueves 20:15 / 23:00
»
Viernes 20:15 / 23:00
»
Sábado 20:15 / 23:00
»
Domingo 20:15 / 23:00
»
Lunes 20:15 / 23:00
»
Martes 20:15 / 23:00
»
Miércoles 20:15 / 23:00
»
• 1
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de junio de 2016
cine coliseo / CarteLera
BUSCANDO A DORY
FicHa tÉcnica • título original: finding dory
Continúa en exhibición el film animado continuación de “Buscando a Nemo”. Esta vel, la historia concierne a uno de los personajes más queridos del público, un pez cirujano que vive feliz en el arrecife de coral en compañía de Nemo y Marlin. Pero de repente, Dory recuerda que tiene una familia en algún sitio y que a lo mejor alguien la está buscando en algún sitio. Así que embauca a Marlin y Nemo en una increíble aventura oceánica que les llevará al prestigioso Instituto de Vida Marina (MLI) de California, un acuario y centro de recuperación de especies marinas. Para encontrar a su madre y a su padre, Dory pide ayuda a tres de los habitantes más estrafalarios del MLI: Hank, un pulpo cascarrabias que suele zafarse de los cuidadores; Bailey, una ballena beluga que está convencida que su sonar biológico está estropeado; y Destiny, un tiburón ballena corto de vista. Dory y sus amigos se adentran con destreza por los complejos mecanismos internos del MLI y descubren la magia de sus defectos y las de sus amistades y familias.
C
asi 13 años después del debut cinematográfico de Dory en la profundidad de los mares, los realizadores vuelven a tirarse al agua. La historia es la pieza fundamental en las películas de Pixar Animation Studios. No importa si una película tiene nuevos personajes o retoma el contacto con viejos amigos, todo empieza con una historia que hay que contar. Aunque el final de “Buscando a Nemo”, ganadora del Oscar al Mejor Film de Animación en 2003, dejó totalmente satisfechos a
realizadores y fans, al guionista y director Andrew Stanton le seguía rondando una idea que tardó en hacer realidad. “Me di cuenta que me preocupaba Dory”, dice. “La idea de su pérdida de memoria a corto plazo y cómo le afectaba quedó sin resolver. ¿Qué pasaría si se vuelve a perder? ¿Estaría bien?”. “Sufro de pérdida de memoria a corto plazo”, dice Dory. “Me viene de familia... o eso creo. Hmmmm... ¿Dónde están?”. Stanton y el codirector Angus Maclane estaban desean-
do ofrecer respuestas sobre el pasado de Dory. “Siente la necesidad de saber quién es y de dónde viene, como le pasa a todo el mundo”, dice Stanton. “Siempre había tenido muchas ideas sobre la historia de Dory, así que decidimos que había llegado la hora de conocerla”. “Antes, la pérdida de memoria a corto plazo de Dory, era algo gracioso, pero ahora tiene consecuencias muy graves para ella”, dice la productora Lindsey Collins. “Antes de conocer a Marlin, pasaba mucho tiempo sola. Siempre está alegre
y contenta, pero en el fondo tiene miedo de lo que puede ocurrirle si vuelve a perderse. Aunque lucha para hacer frente a sus deficiencias, no tiene ningún problema en aceptar a todos los que se cruzan en su camino. Ni siquiera se da cuenta de que está rodeada de personajes que tienen que superar sus propios obstáculos”. “La historia trata de cómo Dory se encuentra a sí misma, en todos los sentidos”, añade Stanton. “Es sensible y vulnerable y todavía tiene que descubrir su fuerza interior”.
• género: animación • origen: usa • año: 2016 • Formato: 2d • Duración: 1 hora, 43 min. • Calificación: apta para todo público • Directores: andrew stanton, angus maclane • guión: andrew stanton, Victoria strouse • Producción: lindsey collins • Música: thomas newman • Montaje: axel geddes • voces originales: ellen degeneres (dory), albert brooks (marlin), diane Keaton (Jenny), eugene levy (charlie), ty burrell (bailey), idris elba (fluke), dominic West (rudder), ed o’neill (hank)
CMAN
jueves 30 de junio de 2016 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico
www.elpatagonico.com
• 3
cine coliseo / estreno
WARCRAFT
FicHa tÉcnica Desde el jueves 30 de junio, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la adaptación cinematográfica, guionada y dirigida por Duncan Jones, del popular juego de rol desarrollado por Blizzard Entertainment. El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: guerreros orcos que han dejado su moribundo mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, el ejército de los hombres se enfrenta a la destrucción, mientras que el mundo de los orcos intenta evitar su extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de sus familias, sus hogares y sus pueblos. Así empieza una espectacular saga de poder y sacrificio donde se descubren las numerosas caras de la guerra y donde cada uno lucha por una razón diferente. La música de esta película ha sido compuesta por el alemán Ramin Djawadi, creador también de la música de “Game of Thrones”.
E
l juego “Warcraft: Orcs and Humans”, creado en 1994 por Blizzard Entertainment, no tardó en convertirse en un tremendo éxito y fue la primera entrega de una trilogía que, en opinión de numerosos seguidores, redefinió el género de estrategia en tiempo real. La segunda y tercera entrega, “Warcraft II: Tides of Darkness” y “Warcraft III: Reign of Chaos”, aumentaron el interés de los jugadores, como también lo hicieron las novelas superventas y el merchandising en general. Pero la cuarta entrega fue lite-
ralmente revolucionaria. En 2004, Blizzard lanzó “World of Warcraft”, un juego de rol multijugador masivo en línea basado en una suscripción (MMORPG según sus siglas en inglés) que permite a una multitud de jugadores del mundo entero estar a la vez en el mismo universo. El juego, en el que los jugadores pueden escoger un personaje de la Alianza o de la Horda, controlar sus acciones e interactuar con otros personajes en un universo extremadamente detallado, se convirtió en una de las fantasías de mayor éxito en la
historia de los videojuegos. Actualmente, más de una década después, “World of Warcraft” tiene cien millones de usuarios inscritos y sigue estando entre los diez juegos MMORPG más populares del mundo. “Cualquier jugador del videojuego dirá que el gran atractivo es saber que siempre se puede ser un héroe, da igual en qué bando se está”, dice Duncan Jones, gran fan del juego. “La película debía reflejar eso. Sería una película de guerra, pero habría héroes en ambos bandos y serían tratados con el mismo respeto. Teniendo en
cuenta todo lo que ha transcurrido en las entregas de ‘Warcraft’, sobre todo después de las experiencias de los jugadores en ‘World of Warcraft’, que transcurre unos 30 años después de los acontecimientos que se relatan en la película, nos pareció que volver al principio y mostrar los orígenes de la Alianza y de la Horda, y cómo este conflicto ha modelado los acontecimientos actuales, sería un punto en común para todos. Era el mejor modo de crear un manual de instrucciones para todos sin que importase el bando por el que se inclinasen”.
• título original: Warcraft • año: 2016 • género: fantasía heróica • Formato: 2d • Duración: 2 horas, 3 min. • Calificación: apta para mayores de 13 años • Dirección: duncan Jones • guión: charles leavitt y duncan Jones en base al videojuego de blizzard entertainment • Producción: charles roven, thomas tull, Jon Jashni, alex gartner, stuart fenegan • Fotografía: simon duggan • Música: ramin djawadi • Montaje: paul hirsch • reparto: travis fimmel (anduin lothar), paula patton (garona), ben foster (medivh), dominic cooper (el rey llane Wrynn), toby Kebbell (durotan), ben schnetzer (Khadgar), robert Kazinsky (orgrim), daniel Wu (gul’dan), clancy brown (blackhand), ruth negga (lady taria), callum Keith rennie (moroes), ryan robbins (Karos)
CMAN
CMAN
www.e
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de junio de 2016
PerMa
H PRÓXIMOS ESTRENOS E A CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
LA ERA DE HIELO 5: CHOQUE DE MUNDOS
EL BUEN AMIGO GIGANTE
LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
JASON BOURNE
EL ESCUADRÓN SUICIDA
Hoy del mue carg kler esta para
E
7 De juLio
14 De juLio
21 De juLio
4 De agosto
11 De agosto
Directores: Mike Thurmeier y Galen T. Chu La búsqueda épica de Scrat por alcanzar la bellota escurridiza lo catapulta hasta el universo donde le suceden accidentalmente una serie de eventos cósmicos que transforman y amenazan La Edad de Hielo Mundial. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deben salir de su casa y se embarcan en una aventura llena de comedia, aventura y de viajar a tierras exóticas y además de encontrarse con una serie de nuevos personajes pintorescos.
Director: Steven Spielberg Protagonistas: Mark Rylance, Ruby Barnhill, Rebecca Hall, Bill Hader, Adam Godley, Penélope Wilton Cuando Sophie, una niña de 10 años de edad de Londres, llega por primera vez al País de los Gigantes, tiene miedo del misterioso gigante que la llevó a su cueva, pero pronto se da cuenta de que él, en realidad, es muy amable y encantador. El buen amigo gigante la lleva al País de los Sueños, donde colecciona sueños y los envía a los niños, y le enseña sobre la magia y el misterio de los mismos.
Directores: Chris Renaud y Yarrow Cheney En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita se pone al revés, cuando su propietaria trae a casa a un desalineado perro mestizo llamado Duke, con quien Max tiene sus diferencias. Es así, que ambas mascotas tienen que dejar atrás sus disputas, cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball está reclutando un ejército de animales domésticos abandonados, decidido a vengarse de todos los animales domésticos felices y sus dueños.
Director: Paul Geeengrass Protagonistas: Matt Damon, Alicia Vikander, Julia Stiles, Tommy Lee Jones Jason Bourne ha recuperado su memoria, pero eso no significa que el más letal agente de los cuerpos de élite de la CIA lo sepa todo. Han pasado doce años desde la última vez que Bourne estuviera operando en las sombras. Todavía le quedan muchas preguntas por responder. En medio de un mundo convulso, azotado por la crisis económica y la guerra cibernética, y en el que varias organizaciones secretas luchan por el poder, Jason Bourne vuelve a surgir
Director: David Ayer Protagonistas: Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Jai Courtney Tras la supuesta muerte de Superman a manos del monstruo Doomsday, el orden en las calles se desvanece y los súper villanos reclusos más peligrosos tienen una nueva misión, Harley Quinn, Deadshot, Killer Croc y compañía tendrán que decidir si seguir y morir en el intento o salir adelante a toda costa. Todo para destinarles a una misión para derrotar a una entidad enigmática e insuperable. ¿Buscarán la determinación para morir en el intento o salir a toda costa?
ries, un 25 lápi ñada e del cen y otra que so gen so nales q anterio
Sobre co que el cua lectura pretac interpr creació de esa na, com tador r gaje y p
En cua tificial obra e que ac ciéndo y la pa person traza u la filos consid lo hum vez má
aCtivi
En el m tienen res libr ren in cuenta
15 Y 16 produc (Centro
Dicho sos de ejecuc dirigid
CMAN CMAN
jueves 30 de de 2016 • C+• Cine&Cultura • elPatagónico jueves 30junio de junio de 2016 C+ Cine&Cultura • elPatagónico•
www.elpatagonico.com www.elpatagonico.com
PerManeCerá abierta hasta eL 25 PerManeCerá abierta hasta eLDe 25juLio De juLio
5• 5
HOY HOYINAUGURA INAUGURALA LAMUESTRA MUESTRA EISEGESIS EISEGESIS++DESINTELIGENCIA DESINTELIGENCIA ARTIFICIAL ARTIFICIAL Hoy a las 19.00 horas enen la la sala dede arte Hoy a las 19.00 horas sala arte deldel Centro Cultural se se inaugurará una Centro Cultural inaugurará una muestra dede dibujos e ilustraciones a a muestra dibujos e ilustraciones cargo deldel diseñador gráfico Darío Mecargo diseñador gráfico Darío Mekler, quien desde Buenos Aires trae kler, quien desde Buenos Aires trae estas obras diseñadas estas obrasespecialmente especialmente diseñadas para esta sala. para esta sala.
EE
iségesis + Desinteligencia iségesis + Desinteligencia Artificial, es una Artificial, es muestra una muestra que que se divide en dos se- sese divide en dos ries,ries, una una de 40 de 25 dedibujos 40 dibujos dex25 x 25 lápiz en blanco y negro, dise-dise25 lápiz en blanco y negro, ñadañada especialmente parapara la sala especialmente la sala del centro cultural de comodoro del centro cultural de comodoro y otra de 13depinturas en acrílico y otra 13 pinturas en acrílico que que son son parteparte de un ima-imadelibroun librogen gen sobre meditaciones persosobre meditaciones personalesnales que que el autor realizo añosaños el autor realizo anteriores con un personal. anteriores consello un sello personal. Sobre Eiségesis, Mekler destaSobre Eiségesis, Mekler destaco que” es elesproceso mediante co que” el proceso mediante el cual se introduce la propia el cual se introduce la propia lectura subjetiva en la lectura subjetiva en interla interpretación de un El artista pretación detexto. un texto. El artista interpreta un tema mediante la la interpreta un tema mediante creación de imágenes. A través creación de imágenes. A través de esas imágenes, supone, opi- opide esas imágenes, supone, na, comenta, bromea. El especna, comenta, bromea. El espectador reinterpreta según su batador reinterpreta según su bagaje gaje y paciencia” y paciencia” En cuanto a Desinteligencia Ar- ArEn cuanto a Desinteligencia tificial el autor agrega que”que” esta esta tificial el autor agrega obraobra es un imagen donde es libro un libro imagen donde que que activa a cada lector ha- haactiva a cada lector ciéndolo viajar por por la imagen ciéndolo viajar la imagen y la ypalabra desde un concepto la palabra desde un concepto personal, es uneslibro actual que que personal, un libro actual trazatraza una una senda por por el arte y y senda el arte la filosofía en una Estética que que la filosofía en una Estética considere todos los rincones de de considere todos los rincones lo humano, parapara recrearnos una una lo humano, recrearnos vez más y mejor. vez más y mejor. aCtiviDaDes aCtiviDaDes En elEnmarco de esta muestra se se el marco de esta muestra tienen previstas charlas y talletienen previstas charlas y talleres libres y gratuitos que requieres libres y gratuitos que requieren ren inscripción previa ya que inscripción previa ya que cuentan con cupos limitados. cuentan con cupos limitados.
ra interiorizarse en elentema del del ra interiorizarse el tema dibujo, ilustración o la oproducdibujo, ilustración la producciónción de obra. de obra. 23 de23Julio Charla “Principios de de de Julio Charla “Principios un sistema gráfico” -CIP-CIP (Centro un sistema gráfico” (Centro de Información Pública) de Información Pública) Destinado a gente ya inmersa Destinado a gente ya inmersa en elentema del del dibujo, ilustrael tema dibujo, ilustración,ción, producción de obra.Para producción de obra.Para reflexionar sobre las relaciones reflexionar sobre las relaciones entre imágenes, armado de gruentre imágenes, armado de grupos pos de familiaridad y series de de de familiaridad y series obras. Desde un cuerpo de obra obras. Desde un cuerpo de obra y su ycoherencia en una muestra su coherencia en una muestra hasta las las imágenes que que con-conhasta imágenes forman un sistema en un forman un sistema en libro un libro ilustrado. ilustrado. Los Los interesados deberán diri-diriinteresados deberán girsegirse al C.I.P (Centro de Inforal C.I.P (Centro de Información Pública) Máximo Abá-Abámación Pública) Máximo solosolo y Roberto Scocco de Lunes y Roberto Scocco de Lunes a Viernes de 8:30 a 15:00 hs ohs al o al a Viernes de 8:30 a 15:00 Centro Cultural -Sala-Sala de expoCentro Cultural de exposiciones -(Moreno e Inmigransiciones -(Moreno e Inmigrantes Gallegos) de Martes a Viertes Gallegos) de Martes a Viernes nes de 10:00 a 13:00 y dey16:00 de 10:00 a 13:00 de 16:00 a 17:00 hs. hs. a 17:00 bio Darío MekLer bio Darío MekLer Nacido en Comodoro Rivadavia. Nacido en Comodoro Rivadavia. Licenciado en Diseño gráfico Licenciado en Diseño gráfico (UBA) Licenciado en Artes Vi- Vi(UBA) Licenciado en Artes suales (UNA)Miembro de ADA suales (UNA)Miembro de ADA (Asociación de Dibujantes de de (Asociación de Dibujantes Argentina) desde el 2010. Argentina) desde el 2010.
Divide su tiempo entre encargos Divide su tiempo entre encargos de ilustración editorial, comisiode ilustración editorial, comisiones independientes, y proyectos nes independientes, y proyectos personales. Ha Ha participado en en personales. participado muestras de ilustración y artes muestras de ilustración y artes visuales en Argentina, Francia, visuales en Argentina, Francia, 15 Y15 16Yde16Julio –“Taller de preChile, Colombia. Bucea contide Julio –“Taller de preChile, Colombia. Bucea contiproducción en Ilustración” CIP CIP nuamente entre técnicas: Acrí-Acríproducción en Ilustración” nuamente entre técnicas: (Centro de Información Pública). oleos, acuarelas, tintas, (Centro de Información Pública). licos,licos, oleos, acuarelas, tintas, digital. digital. Dicho tallertaller abordará los proceDicho abordará los procesos de planeamiento posterior ha editado un un sos de planeamiento posterior Recientemente Recientemente ha editado ejecución de una imagen, y está libro ilustrado como autor inejecución de una imagen, y está libro ilustrado como autor indirigido a todo aquel que que quie-quie- tegral. dirigido a todo aquel tegral.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de junio de 2016
cine teatro espaÑol / CarteLera
EL CONJURO 2
FicHa tÉcnica
Sigue exhibiéndose el nuevo filme del director James Wan, retornando al género de terror con una nueva entrega basada en los casos investigados por el matrimonio Warren. Retomando sus papeles, Vera Farmiga y Patrick Wilson vuelven a ser Lorraine y Ed Warren, quienes, en una de sus investigaciones paranormales más aterradoras, viajan al norte de Londres para ayudar a Peggy Hodgson, una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos.
E
n 2013 se estrenó “El conjuro”, filme que se insertó en las investigaciones paranormales de Ed y Lorraine Warren en la década del setenta. La película fue un éxito de taquilla: costó 20 millones de dólares y tuvo ganancias por sobre los 300 millones de dólares, lo que le valió seguir en la pantalla grande. En 2014 se lanzó un spin-off sobre la muñeca que aparecía, “Annabelle”, y ahora llega “El conjuro 2”. En agosto de 1977, la vida de los habitantes de Enfield, al norte de Londres, Inglaterra, cambiaría inesperadamente. Una niña de once años llamada Janet Hodgson, asustada,
avisó a su madre Peggy que su cama no paraba de sacudirse, pero ésta no alcanzó a percibirlo. Sin embargo, en la noche siguiente, fue testigo que un pesado mueble de mudanza se movió de su ubicación, en medio de ruidos y golpes en el piso y las paredes, luego de apagarse las luces de la casa. Ese fue el inicio del llamado “Poltergeist de Enfield”, el caso en el que se basa “El Conjuro 2”. Tanto los vecinos de los Hodgson como la policía y los periódicos fueron testigos de los hechos paranormales. Ruidos inexplicables, una silla que se mecía sola, juguetes que volaban por la pieza de los niños e incluso un ladrillo de Lego que golpeó al fotógrafo
del Daily Mirror que intentó tomar una imagen. Después de eso, el caso fue derivado a la Sociedad de Investigación Psíquica y creciendo al mismo ritmo que las situaciones que empezó a vivir Janet. La niña levitó, al igual que una silla; fue arrojada fuera de su cama por una entidad invisible y estrangulada por la cortina de su pieza, con su madre y los vecinos como testigos. Pero lo más peligroso ocurrió después, cuando una voz masculina y extraña comenzó a salir de la garganta de Janet, tal como se muestra en la película. Quienes investigaron el caso lograron identificar una voz que decía que había muerto en la casa de los Hodgson y que el
Poltergeist poseía inteligencia, ya que respondía a preguntas simples. “No sabíamos nada de la historia de la casa antes que ocurrieran los hechos”, dijo Janet a la producción de “El Conjuro 2”. “Las emociones, los recuerdos, creo que si tuviera que hacerlo otra vez, moriría”. No obstante, profesores de psicología y expertos en la materia dijeron haber hallado pruebas de que la niña había falsificado los incidentes en favor de la prensa. Dos años después, los informes llegaron a su fin. Pero en entrevista con BBC en 2011, el fotógrafo Graham Morris reafirmó que muchos de los acontecimientos fueron auténticos.
• título original: the conjuring 2: the enfield poltergeist • género: terror • origen: usa • año: 2016 • Formato: 2d • Duración: 2 horas, 13 min. • Calificación: apta para mayores de 16 años • Dirección: James Wan • guión: carey hayes, chad hayes, James Wan, david leslie Johnson • Producción: rob cowan, peter safran, James Wan • Fotografía: don burgess • Música: Joseph bishara • Montaje: Kirk morri • Protagonistas: Vera farmiga (lorraine Warren), patrick Wilson (ed Warren), frances o’connor (peggy hodgson), madison Wolfe, lauren esposito, patrick mcauley y benjamin haigh (los hijos de peggy), sterling Jerins (Judiy Warren), shannon Kook (drew thomas)
CMAN
jueves 30 de junio de 2016 • C+ Cine&Cultura • elPatagónico
www.elpatagonico.com
cine teatro espaÑol / estreno
DÍA DE LA INDEPENDENCIA CONTRAATAQUE
FicHa tÉcnica
a
d
3 min. ara
an
Wan, n wan,
Wan ess
ara
• 7
Desde el jueves 30 de junio, se exhibe la continuación del exitoso (aunque discutido) film de ciencia ficción de 1996, nuevamente con Roland Emmerich como realizador. Han pasado veinte años desde la devastadora invasión que estuvo a punto de exterminar a la Humanidad. Utilizando tecnología obtenida de los extraterrestres, las naciones de la Tierra, previendo el regreso de los invasores, han colaborado en un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta. Pero nada puede prepararnos para hacer frente a la avanzada e inaudita fuerza de los atacantes. Sólo la inventiva de unos pocos hombres y mujeres valientes puede rescatar a nuestro mundo del borde de la extinción.
A
lgo que ha llamado la atención en esta secuene la, es la ausencia de Will Smith, protagonista del film anon terior. Al respecto, Roland Emmerich explica: “Como debía dgde ser desde un principio, yo quería trabajar con Will y él esrick taba muy emocionado por parhaigh ticipar, pero después de un rato ster- se cansó de secuelas e hizo otra rren), película de ciencia ficción, la cual fue una historia de padrew hijo, y se salió. Primero me decepcioné, pero unos amigos me dijeron que era una gran oportunidad de hacer algo nuevo, y pensé que debería hacerlo. Me
tomó tres años descubrir cómo hacerlo, pero finalmente lo hice y es como ‘entregar la estafeta’”. ¿Eso significa que sí se mencionará al Capitán Steven Hiller en ‘Contraataque’? “No voy a soltarles nada, pero él aún es parte de este universo de una forma respetuosa y amable, pero es algo como el paso de una vieja a una nueva generación”. Recientemente se cumplieron dos décadas de los hechos sucedidos en “Día de la Independencia” y para celebrarlo 20th Century Fox lo festejó a lo grande. El estudio armó un
gran evento en el que presentó un screening especial en el que vemos cómo el mundo volvió a estar en orden después de la invasión alienígena de 1996. Además, el director Roland Emmerich no pudo ocultar sus ganas y confesó que le gustaría seguir al frente de la franquicia en una nueva entrega. Curiosamente, ésta era la idea inicial del realizador, pero cuando se lo propuso a la compañía solo le aprobaron una segunda parte. No sólo Emmerich se refirió a otra posible secuela después de “Día de la Independencia:
Contraataque”. El actor Jeff Goldblum opinó sobre el tema en una entrevista concedida a CinemaCon: “Disfrutamos haciendo ésta y hay muchas ideas acerca de una continuación. Al final de la película incluso hay una referencia artística de lo que podría llegar a ocurrir en un futuro. Se establece que esto tal vez no ha llegado a su fin”. Con el equipo entusiasmado solo falta que la número dos de la saga cumpla con las expectativas comerciales para que le den luz verde a una tercera entrega. Parece que los aliens son muy insistentes”.
• título original: independence day: resurgence • año: 2016 • género: ciencia ficción, acción • Formato: 2d • Duración: 1 hora, 59 min. • Calificación: apta para mayores de 13 años • Dirección: roland emmerich • guión: carter blanchard, dean devlin, roland emmerich, James a. Woods, nicolas Wright • Producción: dean devlin, roland emmerich, harald Kloser • Fotografía: markus förderer • Música: david arnold • Montaje: adam Wolfe • reparto: liam hemsworth (Jake morrison), Joey King (sam), maika monroe (patricia Whitmore), Vivica a. fox (Jasmine), William fichtner (general adams, charlotte gainsbourg (dra. catherine marceaux), bill pullman (presidente Whitmore), Jeff goldblum (david levinson), angelababy (rain), sela Ward (presidente lanford), brent spiner (dr. brakish okun), Judd hirsch (Julius levinson), garrett Wareing (bobby), ryan cartwright (ryan collins), gbenga akinnagbe (agente matthew travis), chin han (commander Jiang lao), travis tope (charlie)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de junio de 2016 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de junio de 2016
ConvoCatoria abierta Dj’s
MUESTRA 200 AñOS DE NUESTRA INDEPENDENCIA
C
on motivo del Bicentenario de la Independencia Argentina, La Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) Comodoro Rivadavia , se adhieren y realizan una Muestra de Artes Visuales con pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas, imagen digital, y fotografías, exponen 22 artistas locales . La Inauguración será el Viernes 1º a las 19 hs. y hasta el 15 de Julio en
L
a Secretaría de Cultura municipal, a través de la dirección de artes de la escena y el espectáculo, convoca a todos los Dj´s de la ciudad a formar parte del registro integral del artistas que se esta actualizando a fin de incluir a todos los
hacedores culturales en circuito de presentaciones. Los interesados deberán enviar correo a artesdelaescena@hotmail.com o dirigirse a la Secretaría de Cultura ubicada en Centro de información pública (Ma. Abásolo y Dr. Scocco) 4063184.
www.elpatagonico.com
instalaciones del C.E.P.Tur. Centro de Exposiciones y Promoción Turística. Se puede visitar de Lunes a Viernes de 8 a 20 hs. Sábados y Domingo de 15 a 20 hs. Los eXPositores AGUSTI CLAUDIA, BOSCARO OSCAR, CASCO GRACIELA, DOLA MIECISLAO, CASTILLO EDUARDO, CORDOBA DALMI-
RA, DE LOS SANTOS ROBERTO, GALVANI ESTHER, GASTALDI HUGUES LILA, KORTHAL PAULINA, LANZA MARIO, LORENZI SILVANA, MORON OCAMPO DOLORES, PAZ ANTONIA, PISCOLICHE CRISTINA, PISCOLICHE ESTEBAN, RUIZ ILIA,SAVOYE MARIA FERNANDA, TERRAZA ROSA DEL CARMEN,VARGAS ROMINA, ZARATE GUSTAVO FABIAN, ZUÑEDA ANA MARIA.