CMAN
DOM ∙ 14 ∙ AGO
Año XLIX Número: 15.621 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 14 Agosto 2016
Las Leonas no le tuvieron piedad a India y conservan todas las ilusiones
Argentina le ganó a Brasil tras dos suplementarios: está en cuartos
“Delpo” lo hizo de nuevo: bajó a Nadal y hoy a las 15 va por el oro
Página 29
Página 30
Página 27
CHUBUT SOMOS TODOS Y OTROS SECTORES PARTIDARIOS, ENTRE ELLOS PARTE DEL FPV Y CAMBIEMOS, REPUDIARON EL SUPUESTO “PLAN DE DESESTABILIZACION”
Fuerte respaldo político al gobierno de Das Neves
El Gobierno provincial recibió ayer un importante respaldo institucional y político de parte de intendentes, jefes comunales y legisladores de todos los sectores, incluido el FpV, que se expresaron “en defensa de la institucionalidad” en oposición a los que se consideran “intentos desestabilizadores” impulsados desde algunos sectores que responden al Frente para la Victoria en el ámbito legislativo y también gremial de Chubut.
■ El Gobierno recibió primero el apoyo de los intendentes y jefes de comunas rurales; después fue el turno de un acto de la militancia en el Club Huracán de Trelew.
Páginas 32-33
DEPORTES
Pasión inoxidable
Mario y Roberto Navarro crecieron en Jaramillo pero escribieron páginas de gloria en Comodoro. El amor por el kárting los une más que la sangre.
Página 17
Página 41
Página 42
Página 7
Romero, juez penal
Tres festejos en la B
Dos ganadores en la C
Presentan candidatas
POLICIALES / JUDICIALES
El abogado Francisco Miguel Romero confirmó que asumirá como juez penal de la ciudad.
DEPORTES
Palazzo, Diadema y Rada Tilly festejaron en la primera fecha. Roca-USMA, empate.
Páginas 12 a 14
■ Asistentes al Centro Luis Braille contaron sus experiencias.
CMAN
Páginas 2-3
DEPORTES
Saavedra se impuso a San Martín y Tiro a Caleta Córdova. Talleres y Universitario, 0-0.
INFORMACION GENERAL
A las 17 las colectividades presentarán a sus candidatas a reina. La coronación será el 27.
ADEMAS Página 15
Personas con capacidades diferentes enfrentan todos los días los obstáculos de una ciudad “poco accesible”
Páginas 36 a 39
Fallas estructurales, obras sin la adecuada señalización, conductores desaprensivos, peatones “distraídos” y falta de atención en comercios son algunos ejemplos de los inconvenientes que hoy padecen en Comodoro.
Huracán, Newbery, Ameghino, la CAI y Estrella del Norte de Caleta Olivia debutan hoy en el Federal B
Denunció que robaron la camioneta y 50.000 pesos de su casa en Rada Tilly: hallan el vehículo en la laguna
2 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
Política MADERNA Y SASTRE CUESTIONARON A PARTE DEL FRENTE PARA LA VICTORIA, MIENTRAS ONGARATO Y EL PRO APOYARON POR ESCRITO
Algunos intendentes hablaron de “oposición desestabilizadora” Los intendentes de Trelew y Puerto Madryn, Adrián Maderna y Ricardo Sastre, también hablaron en el acto en apoyo a Mario Das Neves y al gobierno provincial. Ambos criticaron a la oposición por “meterse con el estado de salud del gobernador”. En la reunión se leyó una nota de adhesión del intendente de Esquel, el radical Sergio Ongarato, y también hubo expresiones del PRO. Julio Arrative
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
provincial”. Agregó que “la ciudadanía nos ha dado la responsabilidad de gobernar” y sostuvo que “hay que hacer oídos sordos ante quienes han dejado la provincia con un pasivo de 12 mil millones de pesos”, porque “nosotros podemos mostrar los 8 años de gestión, en tanto que otros solo pueden mostrar gente revoleando bolsos con plata, mansiones o yates en Nordelta”.
ONGARATO Y EL PRO
El intendente de Esquel de la Alianza Cambiemos, Sergio Ongarato, no concurrió al acto pero envío una nota de adhesión, que leyó el ministro coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna. En su misiva, el dirigente de origen radical recordó que “las campañas y las elecciones son dentro de tres años. En ese momento, la gente volverá a elegir a sus futuros representantes.
Mientras tanto pido que nos den las herramientas para solucionar los problemas de la gente y trabajar para brindarles una mejor calidad de vida”. El PRO también envío un documento centrado en “garantizar la estabilidad y la paz” de “cualquier intento desestabilizador”, garantizando que se responderá ante cualquier intento desestabilizador del partido político que sea que se encuentre gobernando”. Agregaron que “como Nación, debemos garantizar la estabilidad y la paz social, sobre todo”. Desde el grupo que en Chubut responde a Mauricio Macri se advirtió que “nunca vamos a acompañar maniobras de desestabilización” y afirman que “cualquier gobierno va a contar con el respaldo para garantizar la permanente gobernabilidad y estabilidad, tanto del partido como por parte de la Nación, sin importar el color político”.
semanal
“No jueguen con la salud del gobernador”
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, dijo que “no se puede jugar con la salud de nadie, menos del gobernador”, y resaltó la fuerza de Mario Das Neves, “que aún en situaciones complicadas de salud ha hecho un esfuerzo extraordinario”, También instó a esos “3 ó 4” a que “si tienen intereses personales se presenten en la próxima elección” y calificó como “el peor acto de mezquindad meterse con la salud. También lo he vivido en carne propia”, expresó y sobre el gobernador dijo: “es un ejemplo a seguir en la vida y en la política”. Otro de los intendentes que habló fue Ricardo Sastre, de Puerto Madryn, quien recordó que le tocó vivir “una situación similar” en su ciudad hace un par de años, y dijo que “son los mismos actores que ahora buscan desestabilizar al gobierno
■ Antes del acto político hubo una reunión de dirigentes en la que el ministro Cisterna arengó al resto de los presentes.
mensual
LetraRoja
El ministro coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, pidió ayer públicamente que la oposición "no juegue con la salud del gobernador; no jueguen con la institucionalidad. Si al Gobierno le va mal, les va mal a las municipalidades y le va a ir mal a la gente”. En el mismo tono, advirtió que "si esta provincia tiene que trabajar al son de una diputada condenada, responsable de la situación actual, que tiene tres causas por delante; o de un fracasado como un diputado de Rawson, mal le va a ir a la provincia”. Y cerró diciendo:"agradecemos el acompañamiento y la gran mayoría nos ha llamado para apoyarnos. Tengan el pleno convencimiento que vamos a hacer un gobierno exitoso. Trabajemos juntos”.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
CHUBUT SOMOS TODOS Y OTROS SECTORES POLITICOS, ENTRE ELLOS PARTE DEL FPV Y LA ALIANZA CAMBIEMOS, REPUDIARON “CAMPAÑA DE DESESTABILIZACION”
El Gobierno provincial recibió ayer un importante respaldo institucional y político de parte de intendentes, jefes comunales y legisladores de todos los sectores, incluido el Frente para la Victoria, que se expresaron “en defensa de la institucionalidad” en la provincia “y el irrestricto cumplimiento de la Constitución”, en oposición a lo que se consideran intentos desestabilizadores impulsados desde algunos sectores que responden al FpV en el ámbito legislativo y también gremial.
E
l Gobierno provincial en general y el gobernador Mario Das Neves en particular, recibieron ayer un importante respaldo de la dirigencia y militancia de Chubut Somos Todos (ChST), pero también de intendentes de otros signos políticos, incluidos algunos del Frente para la Victoria (FpV) y de la alianza Cambiemos que participaron de las dos reuniones que se realizaron en Trelew. La primera de las reuniones, de neto corte institucional, se realizó en el quincho “Don Dionisio” ubicado en la zona sur de Trelew, al que asistieron intendentes, jefes comunales, legisladores nacionales y provinciales, además de concejales de todos los partidos; y la segunda fue un acto que reunió a la militancia de ChST en el gimnasio del club Huracán. El respaldo al gobierno de Das Neves quedó plasmado en un documento que bajo el título “El único protagonista es el pueblo” firmaron los intendentes y jefes comunales presentes con la adhesión de otros que hicieron llegar su respaldo, como Sergio Ongarato de Esquel (Cambiemos) y Ricardo Britapaja de Sarmiento (Partido Vecinal). También el PRO hizo llegar un documento “de apoyo al Gobierno del Chubut y de rechazo a los intentos desestabilizadores”.
“UN POCO DE MEMORIA”
El encuentro institucional fue abierto por el ministro Coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, quien recordó que “esta convocatoria surgió espontáneamente” ante los avances “desmesurados de un sector del FpV en la Legislatura” y pidió “hacer un poco de memoria” respecto a
Julio Arrative
Fuerte apoyo político e institucional al gobierno de Mario Das Neves
cómo se fueron dando los hechos. Así fue como dijo que “cuatro meses peregrinamos para sacar una ley que debería haber salido en 15 días”, en relación a la de emergencia y afirmó que también esos mismos sectores propiciaron “un mecanismo de entorpecer la colocación del bono, pero mal que les pese, la colocación fue exitosa”. Agregó que “luego vinieron otros avances. Hay cuatro pedidos de informes promedio por sesión” y cuestionó la pretensión de interpelar al ministro de Economía, Pablo Oca, ya que “ni siquiera le daban 24 horas para contestar un extenso informe”. También afirmó sin dudar que “la idea es entorpecer; no dejarnos trabajar y ni hablar de la embestida contra el fiscal de Estado o el tema PAE, que podrían preguntarle al diputado Javier Touriñan (jefe del bloque del FpV) porque él fue el miembro informante”, recordó en relación a cuando en 2007 la Legislatura por mayoría aprobó la extensión de la concesión de Cerro Dragón hasta 2027 a la operadora de los Bulgheroni. “Estamos pidiendo que respeten la voluntad de la gente”, dijo Cisterna en relación al resultado de la última elección que lo llevó a Das Neves a ser gobernador del Chubut por tercera vez. Y agregó: “despreciamos la actitud mezquina y de muy mala calaña en relación a la salud del gobernador porque no hubo un twitter aislado; fue un proceso organizado, promovido por un diputado de la provincia”.
“SE RATIFICA EL LIDERAZGO”
Para cerrar el encuentro, en nombre del Gobierno habló el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Mariano Arcioni,
quien recordó primero “la foto al comienzo de la gestión con todos los intendentes en apoyo al Gobierno, entendiendo que se habían terminado las elecciones” y la comparó con este momento de defensa de la institucionalidad. Aseguró que el respaldo recibido “ratifica el liderazgo de
Mario Das Neves” y en coincidencia con el ministro Cisterna dijo que “si nos va mal al gobierno, nos va a ir mal a todos”. Y fue contundente al indicar que “4 ó 5 díscolos” no pudieron en la última sesión seguir con estos intentos desestabilizadores. Agradeció el apoyo de todos los sectores
■ El Gobierno provincial recibió ayer en Trelew un fuerte respaldo institucional y político. Gonzalo Carpintero fue uno de los oradores.
políticos “por reafirmar la institucionalidad” y afirmó: “este gobierno se ha caracterizado por dar siempre la cara”.
EL DOCUMENTO FUE FIRMADO POR INTENDENTES DE CHUBUT SOMOS TODOS, ALGUNOS DEL FPV Y DE LA ALIANZA CAMBIEMOS Y VECINALES
“El único protagonista es el pueblo” Los intendentes de Chubut Somos Todos, algunos del Frente para la Victoria y otros de la Alianza Cambiemos, firmaron ayer un documento donde, bajo el título “El único protagonista es el pueblo”, expresaron su apoyo a la gestión provincial de Mario Das Neves y criticaron a “las maniobras espurias que parte del bloque de diputados del Frente para la Victoria” llevan adelante para “desestabilizar al Gobierno provincial”. El documento fue leído por el vicegobernador Mariano Arcioni y en el mismo se recuerda que “los gobiernos no son de los dirigentes sino de la gente porque es la gente la que los colocó en ese lugar”, y se afirma que “estamos en un momento en que un grupúsculo intenta desde su guarida ser más protagonista que el verdadero protagonista de este momento de la historia: el pueblo”. En el mismo tono, se afirma que la movilización “no es en defensa del conductor de este proceso de cambio”, sino en defensa de “la institucionalidad y el irrestricto cumplimiento de la constitución provincial, ley de leyes que guía los pasos firmes de la democracia”. Más adelante, los jefes comunales señalaron que “la institucionalidad y gobernabilidad no pasa por la voluntad de unos pocos, sino por la conciencia de todos” y luego de hablar de las “maniobras espurias de parte del bloque de diputados del Frente para la Victoria” afirman que “nuestras obligaciones son defender a rajatablas lo que el pueblo expresó en las urnas”. Luego de referirse a la momentánea ausencia del gobernador Mario Das Neves -que aseguran no los debilita-, los firmantes piden “a los diputados
de buena voluntad, a los intendentes, concejales, entidades intermedias y sociales y a la comunidad toda que nos acompañe. Quieren que nos vaya mal, pero nos va a ir bien. Chubut somos todos”. Y finalmente reclaman que “no nos amedrenten los que lucran y pelean por un espacio de poder propio que en realidad no les pertenece. Es de quienes los votaron. Y no respetar ese principio es faltarle el respeto a la ciudadanía, a las instituciones, a la constitución y a la democracia”. Los firmantes fueron los intendentes de Chubut Somos Todos de Trelew, Adrián Maderna; Puerto Madryn, Ricardo Sastre; Puerto Pirámides, Javier Roldán; Tecka, Jorge Seitune; José de San Martín, Rubén Calpanchay; Paso de Indios, Mario Pichiñán; Gaiman, Mariano García Aranibar; Cholila, Silvio Boudargham; El Hoyo, Daniel Cárdenas; Gualjaina, Marcelo Limarieri; Trevelin, Omar Alewy, y de Camarones, Claudia Loyola. También firmaron los intendentes del Frente para la Victoria de Río Pico, Marcos Machado; Gobernador Costa, Miguel Gómez, y de Río Mayo, Gustavo Hermida; y los de la Alianza Cambiemos de Lago Puelo, Raúl Ibarra; y Corcovado, Ariel Molina. El intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja (Partido Vecinal) adhirió al documento y los jefes comunales que firmaron fueron los siguientes: Nilda Tolosa de Las Plumas (FpV); Viviana Campos de Buen Pasto (FpV); Jorge Villegas de Ricardo Rojas (ChST); Cruz Montiel de Lago Blanco (ChST); Leonardo Bowman de Telsen (Alianza Cambiemos); Omar Ancamil de Lagunita Salada (ChST); Alejandro González de Aldea Epulef (ChST) y Ricardo Sepúlveda (FpV).
4 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 EL DIPUTADO DE LA ALIANZA CAMBIEMOS PIDIO AL EJECUTIVO QUE NO VETE LA LEY APROBADA EL JUEVES
Pagliaroni defendió su voto a favor del aceite de cannabis Prensa Legislativa
El diputado provincial Manuel Pagliaroni defendió ayer el voto favorable que en la sesión del jueves dio al proyecto para que el aceite medicinal de cannabis ingrese al vademécum de Seros. El legislador remarcó que se trató de “un voto de conciencia” y en apoyo a los pacientes con cuadros graves de epilepsia. Y pidió al Ejecutivo que no vete la normativa.
E
■ El diputado Pagliaroni fue el único de la Alianza Cambiemos que votó a favor del uso medicinal del aceite de cannabis.
irregular con lo que llegaría a afectar más la salud de los que lo necesitan”, señaló. La ley aprobada incorpora al vademécum de Seros y a salud pública el aceite de cannabis para el tratamiento del síndrome de Dravet (epilepsia) y otras patologías que crea conveniente el Ministerio de Salud
de la Provincia. Fita impulsó su proyecto a partir de la difusión que por El Patagónico tuvo el caso de Micaela, la niña sufre síndrome Dravet, y la lucha de su mamá, Carola Vera, para obtener el aceite de cannabis en el marco del tratamiento, que es cubierto por Seros solo por medida
cautelar, cuando debería estar incluido en el vademécum.
“EN LA PIEL DE LOS PADRES”
Pagliaroni señaló que “hay cuestiones que son transversales, que trascienden las pertenencias o posicionamientos políticos; esta es una de ellas.
Una madre que agradece Archivo / elPatagónico
l diputado provincial de la alianza Cambiemos, Manuel Pagliaroni, defendió ayer el voto que en la sesión de la Legislatura del jueves dio al proyecto que sobre el uso medicinal del aceite de cannabis elaboró el diputado por el Frente para la Victoria (FpV), Gustavo Fita. A diferencia de lo que sucedió con los otros dos diputados de su bancada, Eduardo Conde y Jacqueline Caminoa -que se abstuvieron-, Pagliaroni aprobó la iniciativa. “Lo hice porque es un voto de conciencia. Tuvimos contacto con las familias que padecen esta enfermedad y nos han hablado de las virtudes que tiene el aceite de cannabis. De esta manera estaremos evitando también que haya un comercio
Mal podríamos no acompañar la iniciativa después de hablar y conocer por lo que deben atravesar hoy las familias que están en esta lucha diaria por poder darle una mejor calidad de vida a sus seres queridos”. El legislador señaló que “hay que ponerse en la piel de los padres que, en los casos que tuvimos la oportunidad de conocer, han debido soportar obstáculos de todo tipo frente a enfermedades que presentan un cuadro de marcada agresividad”. Pagliaroni recordó que “por los testimonios recogidos sabemos que es notable la evolución de los pacientes al incorporar la utilización del aceite”, y agregó que “debe ser incluido como una opción terapéutica para la epilepsia. El Estado no puede estar ausente frente a la desesperación de los familiares que recurren a cualquier medio para aliviar el sufrimiento de sus seres queridos”. Sobre el proyecto aprobado, el legislador señaló que “hay gran expectativa por parte de las familias que tienen a personas con algún tipo de tratamiento. Por eso es importante avanzar en esto. Le pedimos al Poder Ejecutivo que haga todos los esfuerzos para no vetarla. En tal caso, a partir de la reglamentación que incorporen lo que consideren importante, pero se trata de un proyecto esperado por mucha gente, por las familias involucradas”, concluyó Pagliaroni.
■ Carola Vera y su hija Micaela. Una lucha que no cesa.
El martes, cerca del mediodía, en el Lucania Palazzo Hotel Carola Vera brindará una conferencia de prensa en la que explicará las razones de los distintos pedidos, expresiones y leyes que, tanto en Comodoro como en la Provincia, se sancionaron a partir de su lucha en defensa del derecho a la salud de su hija Micaela. Carola estará acompañado por diputados provinciales, concejales y posiblemente el senador nacional Alfredo Luenzo, quienes respaldan su lucha y expresarán sus reparos a las nuevas declaraciones que en contra del uso medicinal del aceite de cannabis realizó el titular de la Agencia Provincial de Lucha contra la Drogadicción, Claudio Mate Rothgerber. Luego del plenario de explicaciones y fundamentaciones realizado en la Cámara de Diputados de la Nación, el senado hará lo propio el próximo martes 23, oportunidad en la que el senador Luenzo defenderá la iniciativa para autorizar el uso medicinal del aceite que él mismo presentó en la Cámara alta del Congreso Nacional.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
TAMBIEN RESPECTO A LOS VUELOS DIRECTOS DESDE MALVINAS. EL SENADOR NACIONAL CONSIDERO QUE SE TRATA DE UN TEMA “COMPLEJO Y DELICADO”
El senador nacional por Chubut, Alfredo Luenzo, se manifestó a favor de avanzar en poner en debate la propuesta británica de un “contacto directo” por vía aérea entre las Islas Malvinas y el continente con el objeto de poder “recuperar la confianza” entre los pueblos sin abandonar “la vía diplomática” en la recuperación definitiva de nuestras islas.
E
l senador nacional Alfredo Luenzo, de Chubut Somos Todos (ChST), presentó un proyecto de comunicación por el cual solicita al Poder Ejecutivo que informe "en qué situación se encuentran las negociaciones con Gran Bretaña en torno a reanudar los vuelos directos, desde el territorio continental argentino a las Islas Malvinas, y a la remoción de medidas restrictivas para la producción de hidrocarburos en la zona por parte del Reino Unido”. En declaraciones periodísticas realizadas a emisoras de Buenos Aires, el legislador nacional por Chubut opinó respecto a la propuesta realizada por la primer ministro británica, Theresa May, a Mauricio Ma-
cri para reanudar las conversaciones entre ambos gobiernos en materia de vuelos y de exploración y explotación de hidrocarburos en torno a las islas. Tras advertir que "en la Capital Federal se ve el tema con una visión estrictamente economicista, de rentabilidad comercial", sobre la posibilidad de hacer trabajos petrolíferos alrededor de las islas, Luenzo subrayó que en cambio "cuando hablamos de Malvinas en la Patagonia, estamos ante un tema muy sensible que merece un abordaje más complejo y delicado que los meros intereses comerciales”.
CONEXION AEREA
Al referirse puntualmente a
la posibilidad de que se restablezca una conexión aérea con Malvinas, el senador dio que "esto se debe abordar desde un carácter humanitario, de integración, en el verdadero camino que tiene que tomar la Argentina, que es el de volver a tomar contacto con los malvinenses, en un marco de confianza mutua”. Añadió que "es volver a lo que ocurría antes de 1982 cuando la gente de Malvinas se podía atender en los hospitales de la Patagonia, en los de Comodoro Rivadavia, en los de Río Gallegos, y había asistencia humanitaria, alimentaria", con los habitantes de las islas distantes 230 kilómetros de la costa patagónica”.
Archivo / elPatagónico
Luenzo pidió informes por la propuesta británica a Macri sobre explotación petrolera
■ Luenzo y las Malvinas: “en la Capital Federal se ve el tema con una visión estrictamente economicista, de rentabilidad comercial”.
En tal sentido, recordó que hace más de 36 años "los kelpers, que eran considerados ciudadanos de segunda por Gran Bretaña, eran asistidos por los argentinos desde todo punto de vista, como provisión, comunicación y tantas otras cosas", y por lo tanto abogó para que
se vuelva a repetir aquella situación. "Sin duda ese es el camino que deberíamos haber consolidado definitivamente, para que los que habitan las Malvinas argentinas entiendan que los únicos que siempre van a estar acompañándolos son los argentinos", finalizó.
6 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Información general CON MAYORES CONTROLES Y MULTAS MAS FUERTES, SE BUSCA ELIMINAR LOS BASURALES CLANDESTINOS
El Concejo y Ambiente trabajan en un proyecto para generar conciencia El Concejo Deliberante y la Secretaría de Ambiente del municipio trabajan en un proyecto para generar una mayor concientización ambiental que permita evitar la generación y crecimiento permanente de basurales clandestinos. Buscarán unificar procedimientos de inspección sin restricciones, con más controles y multas abultadas.
L
Archivo / elPatagónico
os concejales del Frente para la Victoria, Nicolás Caridi y Maximiliano Sampaoli, se reunieron el viernes con el secretario de Ambiente del Municipio, Daniel González; el secretario de Recaudación, Israel Coen, y otros referentes de ambas áreas, con el objetivo de avanzar en generar herramientas para el cumplimiento efectivo de la ordenanza 11.638 de 2014, de protección ambiental desde la comunidad. El concejal Caridi recordó que la ordenanza de residuos sólidos urbanos prevé infracciones para quienes no cumplan con lo preceptado y que los montos son actualizados todos los años con la sanción de la ordenanza tributaria.
■ Desde el gobierno municipal se proponen mejorar los controles para evitar la proliferación de basurales clandestinos en Comodoro.
TRABAJO EN CONJUNTO
Si bien la planta de tratamiento ya está en marcha y se espera el pronto cierre del basural, el objetivo es generar un trabajo complementario que ordene a la comunidad para la disposición de la basura mediante dos ejes: la concientización y la penalización. En este marco, el concejal aclaró que “lo que nosotros queremos trabajar junto a la Secretaría de Ambiente es generar conciencia para cuidar más el ambiente, a través de una fuerte fiscalización y de multas más elevadas. La idea no es un fin recaudatorio, sino que la gente evite arrojar residuos en lugares no permitidos”. El procedimiento comenzaría
por una mayor difusión sobre las herramientas a disposición para arrojar los desechos. “Antes de iniciar esta campaña, vamos a fomentar que el Municipio disponga e informe de lugares concretos para disposición final. Hoy existen lugares para el material reciclable como los 100 iglúes diseminados en la ciudad; una escombrera y una planta de tratamiento en su etapa inicial, con lo cual es innecesario que se creen basurales clandestinos. Hay que lograr que cada uno
cuide más el ambiente empezando por casa”, sostuvo Caridi.
FALTA DE INSPECTORES
El principal impedimento por el cual la Municipalidad no puede controlar la proliferación de los basurales clandestinos es la escasez de personal para inspecciones en las distintas áreas. A partir de esta situación, el con-
cejal Caridi adelantó que revisarán el marco normativo para “poder saber si los inspectores de distintas áreas municipales podrían válidamente hacer actas, más allá de la repartición para la cual pertenezcan”. “La idea es agilizar el procedimiento para que luego pase al juzgado de faltas. De esa forma, se evitaría que haya un inspector
específico para cada una de las infracciones porque hoy realmente no los tenemos”, explicó. El próximo paso será reunirse con los jueces de faltas y el Asesor Letrado de la Municipalidad “para tener una opinión jurídica y ver si podemos avanzar en unificar los procedimientos de inspección”, concluyó el edil del FpV.
LAS JORNADAS SE DESARROLLARAN EL VIERNES 26 Y SABADO 27 DEL CORRIENTE; LAS INSCRIPCIONES CIERRAN ESTE MARTES
La Universidad capacitará a cuidadores domiciliarios El 26 y 27 del corriente se llevarán a cabo dos jornadas de capacitación destinadas a los cuidadores domiciliarios de adultos mayores inscriptos en el Registro Municipal. La misma se desarrollará en la Universidad en función del acuerdo rubricado este año en tal sentido y la temática estará orientada al “Cuidador domiciliario y la relación con el mundo laboral”. Tiene una modalidad teórico práctico sobre las herramientas para la búsqueda de empleo, por eso esta vez se realizará de manera conjunta con el Servicio Municipal de Empleo. La responsable de la Dirección de Adultos Mayores, Viviana Traversa, detalló que la jornada se llevará a cabo el viernes 26 de 9 a 17; y al día siguiente de 9 a 14, en el aula 302, de las instalaciones Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Asimismo, Traversa especificó los ejes fundamentales que se diagramaron para trabajar durante los encuentros: “el día viernes está programada una introducción al mundo del trabajo, donde expondrán los referentes del Servicio Municipal de Empleo y se trabajará detalladamente
sobre el concepto de empleo, el acceso, características más los regímenes legales”.
REGIMEN DE INCLUSION LABORAL
“El 27 de agosto, a partir de las 9, tres panelistas van a exponer sobre regímenes de inclusión laboral, siendo la primera expositora la contadora Nora Cabaleiro, profesora de Ciencias Económicas de la Universidad; luego, Yanina Jones en representación del Monotributo Social de la Nación; y Eliana Muñoz, quien es secretaria General de Sindicato de Trabajadores de Casos Particulares, acompañada del secretario Marcelo Alfaro”, especifico. La convocatoria es gratuita y está abierta a todos los cuidadores domiciliarios inscriptos en el registro. Los interesados en asistir a este ciclo de capacitaciones pueden inscribirse a partir de este martes 16 en la sede de la Dirección de Adultos Mayores, ubicada en Salta y O’Higgins, en el horario de 10 a 14, o acercarse al Programa Universitario de Adultos Mayores, ubicado en el primer piso de la ciudad universitaria de Km 4.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
HOY COMIENZAN LOS ACTOS PARA CELEBRAR UN NUEVO ANIVERSARIO DEL DIA DEL INMIGRANTE
El cronograma de actividades que ofrecerá la XXIX edición de la Feria de Colectividades Extranjera comienza hoy cuando se presenten las candidatas que aspiran al reinado de este año. Una de las propuestas centrales será la tradicional feria gastronómica que se realizará del 9 al 11 de setiembre en el Predio Ferial, donde la comunidad podrá disfrutar de una gran variedad de platos y espectáculos musicales de cada colectividad.
E
l Festival de Música Típica que desarrolló el domingo pasado la comisión de jóvenes de la Federación de Colectividades Extranjeras fue la antesala de una serie de actividades que continúan a partir de hoy a las 17 cuando se presente en sociedad a las candidatas a Reina en el salón que la Asociación Española posee en 13 de Diciembre y Huergo. La coronación se efectuará el sábado 27, a las 21, en el Centro Cultural. El desfile “Aniversario del Inmigrante Pionero Argentino”, en tanto, tendrá lugar el domingo 28 de agosto, a las 15, en la Museo Nacional del Petróleo donde tendrá lugar un recorrido, sumado a distintas iniciativas que ofrecerá el comité de la organización. En tanto, el acto conmemorativo Aniversario del Inmigrante Pionero Patagónico con la entrega de certificados a inmigrantes con 30 años de residencia en el país se concretará el domingo 4 de setiembre a las 20 en el monumento al Inmigrante Pionero Patagónico y Auditorio del Predio Ferial. El mismo día, a las 17, se desarrollará en el Festival Infantil en el Predio Ferial. La Muestra Cultural de la Federación de Comunidades Extranjeras, la velada de gala y la Feria Gastronómica se llevarán a cabo en el Predio Ferial. La primera de ellas se extenderá del 4 al 13 de setiembre y la velada de gala se desarrollará el sábado 3 a las 21. La Apertura Oficial de la XXIX Feria Gastronómica de la Federación de las Comunidades Extranjeras será el 9 de setiembre a las 20, al día siguiente la apertura será a las 18 y el domingo 11 desde las 12. Asimismo, el 24 de setiembre se desarrollará la corri-
Archivo / elPatagónico
Las colectividades presentan a sus candidatas
■ Hoy se presentarán en sociedad las candidatas que aspiran al reinado de las colectividades este año.
da atlética “Aniversario del Inmigrante Pionero Patagónico”, mientras la escuela 745 de Kilómetro 5 -apadrinada por la Federación de Comunidades Extranjeras- será el punto de encuentro a partir de las 11.
LA FIESTA DE COMODORO
El presidente de la Federación de Comunidades Extranjeras, Daniel Amado, manifestó que “es un compromiso muy grande ser el referente de las colectividades porque se trabaja para mantener los valores que siempre han caracterizado a cada una de las actividades que realizamos”. Asimismo, destacó que el corto tiempo de su mandato –el próximo año se renuevan las autoridades– no le permite confiarse, por lo que debe enfocarse en las propuestas de la federación. Amado también subrayó que “las actividades no han decrecido pese a que van pasando las generaciones. Las costumbres no se pierden y eso es algo que tenemos que rescatar, no como Federación sino como ciudad”. Asimismo, sostuvo que “tenemos el orgullo de que la feria es considerada una fiesta nacional y que distingue a Comodoro por sobre todas las cosas. Es un encuentro muy importante para todos los comodorenses y debemos trabajar para que no se pierda esta tradición y estar a la altura de las circunstancias porque la feria es Comodoro”, agregó.
8 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 EN KILOMETRO 8, A PARTIR DEL APORTE DE YPF QUE FUE DESTACADO POR EL INTENDENTE LINARES
En un mes inaugurarían el gimnasio municipal 4 Prensa Comodoro
El intendente Carlos Linares adelantó que a fin de mes, o principios de setiembre, quedará inaugurado el gimnasio municipal 4 ubicado en Standart Norte, en tanto destacó la buena relación que el municipio mantiene con la operadora YPF que construyó el edificio.
“H
ubo un acercamiento importante en este último tiempo”, subrayó el intendente Carlos Linares, quien destacó que ese gimnasio contará con espacios para el desarrollo de distintas disciplinas, vestuarios, depósitos, salón comedor y una oficina para el pago de impuestos municipales. El jefe comunal agradeció al responsable de Comunicaciones de YPF, Sebastián Mocorrea, “por las gestiones que está realizando, y también a la empresa porque ellos participaron en la construcción de este gimnasio de gran envergadura para la ciudad, y probablemente el día de la inauguración vamos a anunciar también la concreción de la
■ El gimnasio municipal 4 permitirá cubrir la demanda de amplios sectores de la zona norte.
pileta que teníamos prevista y que no se pudo realizar el año pasado por las cuestiones económicas que atraviesa el país”.
LUGAR PARA LA PILETA
En cuanto a la pileta de natación que también fue comprometida por esa empresa, Linares aseguró que van a empezar esa obra antes de fin
de año para tenerla concluida en 2017, mientras en cuanto al lugar en donde se construirá, explicó que “tenemos dos posibles espacios, uno en la avenida Polonia, sobre el costado del Liceo Militar General Roca, y otro es a continuación del Club Huergo, así que tendremos que evaluarlos para determinar cuál es el más
apto”. Respecto de este nuevo gimnasio para Km 8, Linares opinó que “este lugar significa un salto importante para Comodoro en lo que hace a espacios deportivos y sirve para descentralizar las actividades. Esto es algo que pedíamos desde hace muchos años, que es el acercamiento de las
dependencias municipales a la gente y no que la gente se tenga que trasladar tanto”. Asimismo, remarcó que “tenemos pensado seguir haciendo cosas en lo deportivo y en lo cultural para la zona norte”. Del mismo modo, el intendente adelantó que se realizarán obras complementarias a la del gimnasio y señaló que “ya salió el asfaltado de la calle principal, que son 100 metros y está para el inicio en 15 días aproximadamente. También se está trabajando en las cámaras de seguridad y en la conectividad a internet. Tardamos un poco más de lo previsto, pero porque queríamos hacerlo de manera completa”, señaló. Por otra parte, en torno a la relación con la operadora YPF para frenar conflictos en el campo petrolero, Linares precisó que “hubo un avance importante. Sin dudas que vamos a tener discusiones y diferencias, pero me parece que han mostrado, por lo menos en el último conflicto, un grado de apertura al diálogo y hay que resaltar este gesto”. Finalmente, adelantó la visita de Mocorrea para que recorra todos los espacios históricos y referentes de YPF “porque tienen intenciones de hacer un aporte importante a la ciudad”.
La Secretaría de Obras Públicas continúa trabajando en diferentes sectores de la ciudad en la reparación de calles que por el alto tránsito que tienen presentaban serios problemas para la normal circulación por el lugar. Se trata de diferentes arreglos en esquinas muy transitadas.
El Programa de Recomposición y Reestructuración prosigue con la etapa final de los trabajos en Rivadavia y Moreno, 12 de Octubre y Saavedra, Portugal y Monseñor D’Andrea, y Alem y Aristóbulo del Valle. “Es un programa muy importante que tendrá continuidad
durante todo el año”, afirmó el subsecretario Luis Romero. De este modo dejó en claro que siguen las tareas que incluyen también la estructuración de badenes y cunetas en la intersección de calles para recomponer la estructura vial”. También explicó que así como se trabaja en la esquina del municipio, otro equipo lo hace en el cruce de Saavedra y 12 de Octubre, en barrio Pietrobelli. “Se trata de la recomposición del badén, reestructurando la cuneta para redireccionar y encauzar el curso del agua superficial que ha degradado prematuramente todos estos sectores”, señaló.
Prensa Comodoro
Infraestructura continúa la reparación de calles de hormigón
De igual modo, en la esquina de Portugal y Monseñor
D’Andrea “este martes llenamos el último tramo, con lo cual necesitamos siete días para que fragüe, por lo que en una semana quedará habilitado”. También explicó la finalidad de estas intervenciones. “El concepto es no cortar las arterias, sino realizarlo por media calzada y si bien genera una molestia, es momentánea por la reducción. Ocupamos siete días por media calzada, rondando dos semanas la intervención completa”. Asimismo, indicó que “es una campaña más que importante que vamos a seguir llevando adelante en el transcurso del año”.
www.elpatagonico.com
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 EN EL MARCO DEL 70° ANIVERSARIO DEL COLEGIO PERITO MORENO, EL VIERNES SE DESARROLLARA UNA JORNADA ESPECIAL
Innovación matriz de la calidad educativa Archivo / elPatagónico
El viernes se llevará a cabo en instalaciones de la pinacoteca del colegio Perito Moreno la primera jornada de investigación denominada “Innovación Matriz en la Calidad Educativa”, en el marco de los 70 años de esa institución escolar. Habrá disertaciones y talleres y expondrá un investigador del Cenpat.
■ El encuentro servirá para que los docentes actualicen sus conocimientos y las nuevas formas de relación con el contexto educativo.
E
nalidad de la educación secundaria, como también saberes aprendidos en competencias y capacidades que posibiliten pensar al joven en un lugar de acción acorde a las exigencias del contexto, entre ellos la formación en el conocimiento científico, la innovación, las nuevas tecnologías y las formas de organización en los procesos de desarrollo productivo. Se proponen a tal fin nuevas ac-
ESPACIOS DE ENCUENTRO
ciones estratégicas educativas con prácticas pedagógicas innovadoras que conformen uno de los nodos para la construcción del Cluster Educativo N°766 con entramados que promuevan y sustenten una incubadora de conocimiento con impacto en la cultura escolar, traccionando la plataforma educativa. En este sentido, apropiarse de la innovación y la investigación como parte de la práctica pedagógica del mundo educativo centra la atención en los sujetos; de forma abierta y colaborativa, en contextos de usos reales, conformando un ecosistema de investigación y de desarrollo.
El propósito será entonces promover espacios de encuentro e intercambio para una formación que incluya la diversidad de discusiones teóricas y metodológicas que provienen de los diferentes campos culturales, científicos y tecnológicos para abordar colectivamente la reflexión y desarrollo de propuestas de enseñanza que contemplen la articulación y convergencia de saberes para la consideración e intervención de diferentes problemáticas del contexto. El disertante invitado será Luis Bala, actual investigador del Cenpat y además habrá repre-
sentantes de la Universidad San Juan Bosco y del Instituto de Formación Docente 807. Por la tarde se dictarán los talleres de Método Científico aplicado a la investigación a cargo de María Angélica Fajardo; y otro de Microbiología dictado por Silvia Belchior. El taller denominado “Neuroenseñar es Enseñar” lo brindarán Sandra Edwuard, Lorena Jiménez y Martha Bonito, mientras el de “Estrategias para hacer historia en Comodoro Rivadavia: Oralidad e imágenes” estará a cargo de Silvana Dos Santos. Finalmente, “Investigar en Educación Secundaria” lo brindará Alejandra Ferreira.
ESTA DESTINADA A LOS TRABAJADORES QUE FUERON BENEFICIARIOS DEL COMPLEJO HABITACIONAL QUE SE ENCUENTRA EN KILOMETRO 5
Implementaron nueva línea de créditos hipotecarios para jerárquicos petroleros La Mutual del Sindicato de Petroleros Jerárquicos implementó una línea de créditos hipotecarios en condiciones muy ventajosas para aquellos adjudicatarios de dúplex en el complejo que la entidad lleva adelante en Kilómetro 5. La novedad fue notificada por el secretario, Facundo Barboza, manifestando que los interesados en avanzar con la operatoria hipotecaria pueden acercarse a la sede de la Mutual, que se encuentra en Tehuelches 121 del barrio General Mosconi, donde deberán complementar su carpeta personal con los últimos tres recibos de sueldo y otros datos de interés que les serán informados. Asimismo, ante cualquier duda o consulta, los mismos pueden comunicarse al teléfono 4064826 de lunes a viernes, de 8 a 16:30 (Sector Viviendas), o bien al correo electrónico vi-
Prensa Jerárquicos
l encuentro está destinado a los docentes de las escuelas secundarias y en la oportunidad se hará el abordaje de temas como “el docente en contexto de investigación e innovación y el impacto en su práctica pedagógica. Educación para el siglo XXI, la Neurociencia ¿Necesidad o estrategia para favorecer la Calidad Educativa?”. Los organizadores sostienen que la tendencia en la educación para el Siglo XXI posiciona a la escuela en un lugar central para la búsqueda y construcción del proyecto de vida de los estudiantes. Esto es pasar desde un currículo a modo de acreditar saberes, que certifique la termi-
■ La Mutual del Sindicato de Petroleros Jerárquicos implementó una línea de créditos hipotecarios para todos los adjudicatarios de dúplex en el complejo habitacional de Kilómetro 5.
vienda@mutualdepetroleros. com. Con este tipo de propuesta, la Mutual del Sindicato de Petroleros Jerárquicos busca cumplir en aquellos proyectos para
que sus socios se sientan favorecidos, sumando beneficios y creciendo a la par del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
LA PROPUESTA DEL ROTARY SE VIENE REALIZANDO DESDE 2010 EN DISTINTAS PARTES DE LA PROVINCIA
Los jóvenes del Rotary Comodoro y Rotaract se reunieron el viernes y ayer en la plaza de la Escuela 83 para juntar juguetes que serán entregados el 3 de setiembre a los niños de la localidad. La convocatoria continuará en los próximos días, por lo que se pide a la comunidad que brinde su colaboración.
Norberto Albornoz / elPatagónico
Juntaron juguetes para festejar el Día del Niño en Facundo
H
ace seis años, los integrantes del Rotary Comodoro y Rotaract decidieron unirse para ofrecerle un día del niño diferente a todos los pequeños que viven en los pueblos de Chubut. “Vimos una necesidad en estos lugares y decidimos hacer algo para que la fecha sea más alegre y tenga otro significado para los chicos de la provincia”, señaló ayer Gustavo Carrizo, presidente de Rotary Comodoro, en diálogo con El Patagónico. Las primeras ediciones se basaron en regalar juguetes, pero con el paso del tiempo fueron agregando diferentes actividades para el beneficio de cada comunidad que visitaban. “Tuvimos la oportunidad de equipar la sala médica y otros años llevamos médicos para que se pueda atender a toda la gente que por ahí no cuenta con la atención medica que sí hay en Comodoro; o que por ahí tenían que viajar para que un médico los examine”, explicó el referente de Rotary Comodoro. En este sentido, los jóvenes decidieron realizar una nueva colecta de juguetes para
■ Los jóvenes de Rotary Comodoro y Rotaract se reunieron ayer en la plaza de la Escuela 83 para recolectar juguetes para ser donados en la comuna rural de Facundo.
celebrar el día del niño junto con los pequeños de la localidad de Facundo. La convocatoria se realizó el viernes y ayer, de 16 a 19, en la plaza de la Escuela 83 y contó con diferentes atracciones –como maquillaje artístico y disfraces que invitaban a los transeúntes a tomarse una fotopara que la gente aporte su granito de arena.
“DE CORAZON”
Carrizo manifestó que la campaña solidaria continuará durante los próximos días
para reunir la mayor cantidad de regalos posibles y llegar a Facundo con una gran sorpresa para cada uno de los niños. “Aceptamos juguetes nuevos y usados. Si están rotos, nosotros mismos los arreglamos pero le pedimos a la gente que trate de donar artículos en buen estado porque no es lindo regalar algo roto. La idea es regalar de corazón y no deshacerse de los juguetes que no se usan”, explicó el vocero. Los festejos se realizarán el
3 de septiembre en el SUM de la comuna rural, donde participarán un total de 35 jóvenes de las dos organizaciones ya que se espera a más de 60 chicos que pasarán la tarde entre una serie de actividades recreativas, regalos, shows y chocolatada. “Estamos pidiendo a la sociedad juguetes, pero también se aceptan libros o ropa. Todo sirve para llevar a Facundo, siempre y cuando esté en buen estado”, subrayaron. Los que deseen colaborar con esta causa pueden comuni-
carse con Hernán Flores al teléfono 156233066. Por otro lado, el Rotary Comodoro y Rotarac se encuentran vendiendo entradas para un té bingo a beneficio del hospital de día del paciente oncológico que funciona en el centro asistencial local. La cita será el 18 de septiembre en Ele Multiespacio y las entradas tienen un valor de 40 pesos. Las mismas pueden ser compradas al teléfono 154044487. Habrá bandas en vivo, desfile, sorteos y demás sorpresas para los asistentes.
LA ASOCIACION SIN FINES DE LUCRO TRABAJA PARA EL BIENESTAR DE LOS HABITANTES DEL BARRIO STELLA MARIS
“Juntos por un corazoncito feliz” recolecta juguetes y libros En virtud de la próxima celebración del Día del Niño los voluntarios de la asociación “Juntos por un corazoncito feliz” están trabajando para agasajar a los nenes del barrio Stella Maris donde brindan su acción solidaria cada semana. Por eso están juntando juguetes y libros infantiles, nuevos o usados en buen estado, y también golosinas. Por otra parte “Juntos por un corazoncito feliz” tiene a la venta un bono solidario que sorteará las camisetas oficiales de Gimnasia y Es-
grima Comodoro el viernes por Lotería nacional nocturna. Esta entidad asiste a las familias del barrio Stella Maris con alimentos, artefactos de calefacción e iluminación, materiales para mejorar las viviendas, entre otras tareas solidarias. Entre las metas de trabajo que tienen se contempla un deseo de “suavizar las situaciones de pobreza, el dolor, las carencias a través de la creación de obras y el sostenimiento de otras ya creadas que ayuden a dignificar a las personas y darles
dentro de las posibilidades lo que en justicia necesitan y merecen en el ámbito de salud, alimentación, educación, vivienda u otro tipo de necesidades”. Carolina, quien lleva adelante el trabajo, recuerda que “en el año 2007, un ángel de luz llamado Stefano subió al cielo, desde allí guía mis pasos y me da la fuerza y el amor que siento por los corazoncitos del barrio Stella Maris. Recuerdo una tarde de marzo, en un comercio, me encontré con mi primer corazoncito de
este camino llamada Bochi”. La asociación comenzó con estas campañas en el año 2009 y hoy constituye una entidad sin fines de lucro que asiste a familias de bajos recursos, organiza meriendas para niños, colectas de alimentos no perecederos y ropa, y hasta ayudan a la construcción de casas. De sus primeros pasos en esta senda de solidaridad, Carolina recuerda: “era el Día del Niño, agosto del año 2009, la primera campaña que se organizaba
para recolectar juguetes y golosinas. Ya sabiendo que eran entre 20 a 25 familias aproximadamente las más necesitadas, sabiendo cuántos corazoncitos había en cada una de ellas, fuimos casa por casa a entregárselos. Ese mismo año hicimos la campaña de una merienda saludable (bolsas de copos, alimentos nutritivos, leche) y a fin de año hicimos la campaña de una hermosa y feliz Nochebuena. Jamás desde 2009 pude abandonar este camino solidario”.
12 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Informe especial LAS ORDENANZAS QUE EN SU MOMENTO IMPULSO LA FUNDACION COMPROMISO ACCESIBLE SE CUMPLEN EN FORMA PARCIAL
Comodoro, ciudad poco amigable con personas con capacidades diferentes Las fallas estructurales y deficiencias que no se tienen en cuenta al momento de realizar o modificar una obra produjeron que este año al menos dos jóvenes con capacidades diferentes sufrieran fracturas en días y lugares distintos. En ambos casos las respuestas llegaron de las instituciones pedagógicas que los acompañan, pero nunca del Estado o de las empresas que intervinieron en las modificaciones sobre la vía pública. El último incidente, que tuvo como protagonista a Martín Navarro, dejó a la luz las deficiencias que aún tiene Comodoro.
L
a muerte de Miguel Angel Onofri el 14 de enero de 2012 marcó un quiebre en Comodoro Rivadavia en la lucha por tener una ciudad más accesible. El deceso del periodista, que a través de la fundación Compromiso Accesible luchó incansablemente para mejorar la calidad de vida de quienes deben sortear obstáculos a diario, dejó un vacío en cuanto a difusión y concientización, marcando un antes y un después, pero también sellando una imborrable huella que aún lo mantiene como el principal referente de esta problemática. Quizás por esto cuando una semana y media atrás Martín Navarro, un joven no vidente, sufrió un accidente en la vía pública, fue imposible no rememorar esos años de intensa gestión, reuniones y difusión para poder cambiar la realidad estructural de Comodoro Rivadavia. Martín, de 31 años, aún se recupera de las dos fracturas de peroné y muñeca que su-
frió producto de la caída que protagonizó el 3 de agosto, cuando cayó adentro de un pozo que un contratista de Camuzzi había realizado por trabajos de reparaciones en la calle Alem. Ese día el joven caminaba hacia el Centro de Rehabilitación Luis Braille, en la calle Huergo, cuando se topó con el pozo de casi un metro y cayó en su interior ante la inadecuada señalización. Por las fracturas, el último jueves fue intervenido quirúrgicamente, y ahora deberá someterse a una larga y tediosa rehabilitación, algo aún más complejo para una persona no vidente y que padece un grado alto de sordera. Sin embargo, no fue el primer accidente de este tipo que sufrió el joven. Paradójicamente el último año Martín caminaba por Kilometro 5 cuando cayó en el interior de otro pozo que también se había realizado para una obra de Camuzzi. En esa ocasión solo sufrió las consecuencias del golpe, por lo que su familia
■ El reciente episodio que vivió un no vidente reactualizó un antiguo déficit que atraviesa la ciudad.
Señales para quienes no ven aunque vean Alexis Sandoval, Juan Unqún, Yolanda Huenchulian y Maxi Martínez son compañeros de Martín Navarro, el joven que hace una semana y media cayó a un pozo de obra de Camuzzi. A lo largo de su vida ellos han pasado por diferentes situaciones que le han demostrado lo poco amigable que es la ciudad para los disminuidos visuales. Sin embargo, consideran que con un poco de ayuda de la gente las cosas podrían ser distintas. Consultados por El Patagóni-
co por cómo debe intervenir la gente ante la presencia de un no vidente explicaron que lo ideal es ofrecer ayuda o estar atentos para saber si ellos la están solicitando, ya que cuando se sienten desorientados o quieren saber una información suelen preguntarlo. También señalaron que cruzar la calle puede ser complejo. Por esta razón, necesitan la colaboración de la comunidad. Yolanda incluso fue más allá y explicó que la ayuda también puede servirles en materia de
inseguridad, ya que también están inmersos en los problemas sociales y sienten temor de ser víctimas de robos. Aunque aclaró que siempre el no vidente debe ser quien elija la dirección cuando sea ayudado. Por todo esto es que invitan a la comunidad a estar atentos a las acciones que un no vidente realiza, ya que levantar el bastón en la esquina puede significar que quiere cruzar la calle o que precisa ayuda de alguien que puede brindársela.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
decidió no denunciar el hecho ni avanzar en instancias legales. Ahora, el camino sería otro. Lo cierto es que lo que le pasó al joven también le ocurrió a otras personas. En mayo, Andrea (39) sufrió la fractura de una de sus rodillas luego de tropezar con el gancho que sostiene los cables de acero para la tensión de las palmas de alumbrado público. La joven, que integra la Asociación “Nosotros También”, salía junto a un grupo de adultos de la sede de la calle Jauretche con destino al gimnasio municipal n° 2 donde iba a realizar básquet. Por los vehículos estacionados frente al Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut el grupo no pudo bajar en la rampa de acceso y tuvo que hacerlo entre medio de los vehículos. Andrea, quien convive con síndrome de Down y disminución visual, no vio el gancho, cayó y se fracturó. “Desde mayo no ha podido reinsertarse en sus actividades”, lamentó Beatriz Bruni, la presidenta de “Nosotros también”, quien confirmó el hecho al ser consultada por El Patagónico. “Más allá de que la obra social te cubra todo para una persona común es traumático, imaginate para una persona
con discapacidad. Pero el fierro sigue ahí muerto de risa en la esquina y nadie ha dado respuestas”, relató indignada. Es que la mujer realizó diversos reclamos por esta situación, pero no obtuvo señales de quién debía hacerse cargo de quitar ese gancho: el gremio petrolero, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada o el municipio. A cuatro años de la muerte de Onofri, todo parece estar igual que antes.
FALLAS A LA VISTA DE TODOS
Los casos de Martín y Andrea preocupan a las instituciones. Desde el Centro Luis Braille durante la última semana trataron de averiguar si el accionar de Camuzzi fue correcto o no, ya que la empresa asegura que colocó la cartelería adecuada. Además, se pidieron respuestas por la incorporación de un vehículo propio, luego de que hace dos años se rompiera el que tenían, y también solicitaron la urgente realización de obras pendientes tanto en los alrededores como en el exterior del centro. Es que el presente de la institución que depende del Ministerio de Familia de Chubut ■ continúa en página 14
Una lucha que no termina A cuatro años de la muerte de Miguel Onofri sus reclamos aún están pendientes de cumplir. Las ordenanzas que impulsó no tienen aplicación efectiva, a excepción del acceso gratuito a los espectáculos públicos sancionada a mediados de 2011. Así, todavía se espera por la construcción de las plazas integradoras, que se aprobaron en mayo de 2010 mediante la ordenanza 9.593/10. La legislación establece la instalación de juegos integradores para personas con discapacidad, tanto en los nuevos espacios de esparcimiento como en las plazas y parques ya existentes. Los mismos deben contemplar, “como mínimo y sin ser excluyente de otros”, una hamaca para sillas de ruedas, una calesita con rampas para sillas de rueda, y pórticos integradores (hamacas adaptadas para niños con parálisis cerebral). Sin embargo, no se ha aplicado y sólo en algunos espacios nuevos se han instalado algunos juegos.
Otra de las ordenanzas que se aprobó por su iniciativa -que no se cumple en su totalidad- es la de libre estacionamiento para discapacitados en cada manzana de la ciudad. La misma se aprobó en julio de 2010 para brindar accesibilidad a edificios públicos, bancos, escuelas, locales comerciales y de espectáculos, y más allá del centro, donde se modificaron 40 esquinas, no ha tenido una aplicación genuina. Esto representa un verdadero obstáculo para las personas ciegas y con dificultades motrices que por la falta de lugar muchas veces no pueden subir a las veredas y deben sortear su camino entre los vehículos estacionados y los que transitan, lo que representa un peligro explicó Juan Unqún, no vidente que vive en el barrio Quirno Costa. Pese este complejo panorama, Jorge de Lucía, uno de las personas que le da continuidad a Compromiso Acce-
sible junto a Gabriela Melo y Viviana Miranda, es optimista. Considera que el trabajo de Onofri logró cambiar la forma de ver la discapacidad, aunque reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer, principalmente por la falta de conciencia de lo que representa la discapacidad en la comunidad. “Todavía se trata la discapacidad como algo ‘guau’ y es tan difícil vivir con una discapacidad. Las personas cuando te ven se previenen hasta que te conocen, hay un montón de prejuicios, y eso también impacta en la accesibilidad. Entonces hay que seguir apuntado a una integración genérica y natural porque es algo del día a día. No creo que lo vaya a ver en mi vida, pero a eso apuntamos, a la integración para todos, que se empieza a trabajar desde el vecino hasta la familia”, explicó, esperando que en algún momento se logre cambiar las cosas tal como soñó Miguel Onofri.
14 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
■ Un grupo de asistentes al Centro Luis Braille compartió sus experiencias con El Patagónico. ■ viene de página 13
evidencia la falta de estructura adecuada que existe en la ciudad para quienes padecen dificultades motrices o visuales. Su frente no cuenta con car-
telería adecuada que identifique el lugar, mientras que la calle tampoco está señalizada, pese a que al frente hay una plaza integradora. Y, por si fuera poco, el ingreso tiene escaleras, pero no rampas. Se espera que en breve lleguen las respuestas, por lo
pronto la Secretaría de Obras Públicas del municipio anunció que el martes comenzará a trabajar en la refacción del ingreso y en el interior. Así lo confirmó Viviana Ingram, directora del establecimiento, quien se mostró preocupada por el caso de Martín.
La mujer que asumió en su cargo en diciembre, aseguró que también se realizaron otros pedidos al Concejo Deliberante, entre ellos legislar la obligación de que en los supermercados los no videntes cuente con ayuda, y se aplique la ordenan-
Es posible prevenir a bajo costo siguiendo protocolos existentes Fundación Crecer ofreció el jueves 4 una charla libre y gratuita titulada “Dificultades en la vida diaria de las personas con discapacidad”, a cargo de la doctora en Psicología y musicoterapeuta Luisa Manzone, directora del Centro Argentino Integral de Tratamiento Individualizado (CAITI), presidenta de Fundación TEA y miembro de la Asociación Argentina de Profesionales del Espectro Autista (AAPEA). La profesional dialogó con El Patagónico sobre las dificultades que surgen en las ciudades
y explicó que prevenir no es tan costoso como se piensa. “Se piensa que para diagramar un sistema de prevención para personas con discapacidad visual, auditiva o motriz es costoso. Pero a veces es simplemente bajar un manual gratuito y aplicarlo en el lugar donde vivís, a veces puede tener un costo económico, pero a veces solamente es usar la cabeza y ser sistemático, hacerlo siempre, siguiendo protocolos de prevención”, explicó. “Estos protocolos sirven para
todos los colectivos. Entonces en lo que son barreras arquitectónicas es tomar un modelo de un país que ya tiene experiencia”, agregó, asegurando que hoy es posible bajar manuales y guías de diversos países lo que permite acceder a conocimientos que ya han sido evaluados y puesto en práctica. Según explicó Manzone, en Buenos Aires desde 2006 a partir de una ley de inclusión para el acceso a la discapacidad comenzó a cambiar la concientización sobre el
tema y cada vez más edificios públicos, colectivos y líneas de sube se vuelven más accesibles. Sin embargo, admitió que aún queda mucho trabajo por hacer. “Todavía falta, estamos al 40 por ciento del 100. La dificultad que tenemos también está en la educación que reciben los profesionales que todavía estamos atrasados y después también la educación que reciben los propios discapacitados, y por último la parte social. Es una cadena media nefasta”, consideró.
za 12.011/15 para que bares, confiterías, restaurantes, rotiserías y otros locales del rubro gastronómico tengan a disposición una carta en sistema Braille y Macrotipo. Para Yolanda Huenchulian, una de las personas que cada día llega al Centro Luis Braille, esto sería fundamental, ya que en más de una oportunidad se ha sentido discriminada por este tipo de situaciones y se ha tenido que limitar en una cena o una compra. “Es algo que nos ayudaría un montón. Antes cada fin de año salíamos a comer a los restaurantes entre compañeros y profesores. Hemos ido a varios lugares y nunca había cartas en Braille. Entonces preguntábamos qué es lo que había y pedíamos variado o para menos complicaciones todos iguales”, ejemplificó sobre las limitaciones que les hacen enfrentar. “En los supermercados pasa algo similar, llegás y no sabés cómo comprar. Recuerdo que una vez en La Anónima un muchacho nos ofreció su ayuda, no se presentó y nos dio desconfianza, al rato volvió y dijo que era de seguridad, entonces lo aceptamos. Realmente sería muy bueno que tengamos alguien para que nos dé una mano, en La Anónima nos dijeron que cada vez que vayamos nos acerquemos a la mesa de entrada y que nos iban a ayudar. Diferente en Carrefour, donde las veces que he ido he estado esperando media hora, una hora y es mucho, porque no es que porque uno no vea no tenga nada que hacer”, se quejó. Yolanda habla desde la experiencia propia, ya que gran parte de su vida vio hasta que en 2005 quedó ciega por presión ocular. Por eso desde un conocimiento total, puede decir que las respuestas son una necesidad urgente, principalmente porque los jóvenes también las reclaman. “Los chicos tienen más confianza y ganas de salir. Entonces se necesitan que las cosas cambien”, señaló. Beatriz Bruni también considera que es necesario cambiar las cosas, principalmente por el desinterés que existe por parte de la comunidad, ya que “las dificultades también se dan por descuido del frentista y de la Municipalidad”. “Son terribles. La gente no respeta los lugares donde tenés que cruzar, a veces hay gente que está parada en la senda peatonal y si decís algo te insultan”, señaló. “Acá tenemos demarcada la puerta para que la gente no estacione y a veces hemos tenido que llamar a Tránsito porque no podés andar media cuadra con una silla de rueda. Hay mucha inconsciencia de la gente y mucho egoísmo ‘no me importa si le perjudico la vida a alguien’. Es lamentable”, sentenció, asegurando que por esta situación también se ven afectadas madres que transitan con carros de bebé y las personas de avanzada edad.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Policiales EL HECHO SE PRODUJO ENTRE LAS 2 Y LAS 9 DE AYER. EL DAMNIFICADO DIJO QUE SE LA OLVIDO CON LAS LLAVES PUESTAS Y 50 MIL PESOS ADENTRO
Encontró su camioneta tirada en la laguna de Rada Tilly Un habitante del barrio Sargento Cabral de Rada Tilly denunció que despertó en la mañana de ayer y se encontró con que le habían robado una Ford Ranger, propiedad de una empresa para la cual trabaja. Avisó a la policía y minutos después la camioneta fue encontrada en la laguna. Aseguró que se había olvidado de cerrar la unidad que estaba estacionada en la calle y con la llave puesta. Denunció que le llevaron $50.000 que había dejado en su interior.
U
n extraño hecho tuvo lugar en la mañana de ayer en la villa balnearia Rada Tilly al encontrarse una Ford Ranger –dominio MAS 208- desbarrancada en la laguna que tiene esta pequeña ciudad. En principio todo era hermetismo en cuanto a aclarar cómo la camioneta terminó en el interior de este espejo de agua, y más aún sobre quién o quiénes fueron los responsables de ello. Según confirmó El Patagónico, el hecho trascendió cerca de las 9 cuando quien tenía a su cargo la camioneta denunció el presunto robo de la misma del exterior de la casa en la que vive en el barrio Sargento Cabral. Según tomó conciencia entonces, se había olvidado la camioneta abierta y con las llaves
puestas en el tambor. Y no solo eso: también dijo que en su interior tenía 50 mil pesos. De inmediato en la comisaría comenzaron la búsqueda de la Ford Ranger y unos minutos después personal de la propia comisaría pudo encontrar el vehículo a tres cuadras de la vivienda donde habría sido sustraída. La camioneta había sido desbarrancada en la laguna, quedando su capot cubierto por el agua. En su interior la unidad no registraba roturas, aunque como era de esperarse no estaban allí los $50.000 que el apoderado del vehículo afirmó haber olvidado en su interior, según trascendió en forma extraoficial. Así se procedió a sacar la unidad del agua con evidentes daños en su carrocería y tras las ■ En la laguna de Rada Tilly fue encontrada la camioneta que habría sido robada en el barrio Sargento Cabral. Su responsable aseguró que le llevaron los $50.000 que olvidó en su interior.
La Policía Montada de Trelew sumó un nuevo móvil Con esta entrega se busca brindar una respuesta concreta a una de las demandas más solicitadas de los pobladores de la zona de chacras de la localidad valletana. En este sentido, la Policía de Chubut destacó que durante los próximos días se continuarán entregando nuevos móviles a las divisiones Montada que se encuentran en diferentes localidades de la provincia. Prensa Chubut
El jefe de la Policía de Chubut, Juan Ale, entregó una camioneta Volkswagen Amarok a la División Montada de Trelew que será utilizada por los agentes para reforzar los patrullajes que se efectúan de forma permanente en el sector rural. También participaron la directora de Recursos Materiales de la fuerza, Sandra Muñoz, y el oficial principal, José Miñán.
pericias fue devuelta a su apoderado, quien adujo que era propiedad de la empresa para la que trabaja y no tuvo reparos en realizar la denuncia correspondiente por lo que calificó de robo. Se presume que el hecho ocurrió entre las 2 y las 9, mientras el hombre dormía. Sin embar-
go, ayer todo era materia de investigación tratando de encontrar posibles testigos y mayores datos de cómo la camioneta terminó allí. En el hecho tomó intervención personal de la División Criminalística de la Policía del Chubut y el Ministerio Público Fiscal a través del fiscal de
turno. Por cuestiones de privacidad, tanto desde la comisaría de la villa balnearia, como desde la Unidad Regional de Policía de Comodoro Rivadavia, evitaron dar mayores precisiones sobre el caso. Tampoco quisieron brindar la identidad de quien habría protagonizado este inusual episodio.
16 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 EN PRISION PREVENTIVA DESDE MAYO, LOS TRIBUNALES DE ESQUEL RESOLVIERON EL VIERNES OTORGARLE EL BENEFICIO
Jones Huala podría cumplir prisión domiciliaria en la vivienda de un familiar Archivo / elPatagónico
El activista mapuche había sido detenido el 26 de mayo en cercanías de Leleque. Miembro del Lof de Resistencia Cushamen, Facundo Jones Huala integra el Movimiento Mapuche Autónomo que se adjudicó el incendio en el refugio Neumeyer. Chile pide su extradición por un ataque incendiario en la comuna de Río Bueno, por lo que permanecerá en Esquel hasta que la justicia federal resuelva sobre el pedido.
L
do incendiario a una casa en el fundo Pisu Pisué, de la comuna de Río Bueno en Chile. Fue detenido el 26 de mayo en cercanías de la localidad de Leleque y quedó alojado en Esquel, ya que también era buscado por autoridades de la ciudad cordillerana. Al dirigente mapuche se lo acusaba de dos hechos a ambos lados de la cordillera: haber ingresado el 9 de enero de 2013 a las 23 al predio de Pisu Pisué junto a Delgado Ahumada y García Quintul. Según testigos, todos estaban encapuchados, ataviados al estilo militar y portando armas de fuego con las que intimidaron a seis adultos y cuatro menores, entre ellos un bebé de seis meses.
OTROS HECHOS
■ Sobre Facundo Jones Huala pesan varias acusaciones, muchas de ellas cargadas de cierto estigma porque el joven reivindica la causa de los pueblos originarios.
También se lo investiga por un delito ocurrido en Bariloche el 12 de octubre de 2014 cuando el refugio Neumeyer fue incendiado por un grupo que actuó con similares ca-
Recuperaron un LED robado gracias a las imágenes de una cámara de seguridad Personal de la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chubut recuperó un televisor Led de 42 pulgadas que había sido robado en una vivienda de la calle Pieragnoli al 2.600 en el barrio San Cayetano. El viernes a la tarde, sus integrantes efectuaron dos allanamientos: uno en San Francisco de Asís al 900, donde reside uno de los sospechosos del robo, y otro en 10 de Noviembre al 900, donde vive Lucas Rafael Tascón, quien también estaría involucrado. En la primera de las viviendas, donde reside un joven identificado con el apellido Barría, se recuperó el televisor LED. Fue gracias a las imágenes que captaron las cámaras de seguridad de la zona. Es que se pudo ver cómo los sospechosos escapaban en un Renault Logan blanco, que tenía como particularidad un guardabarros de otro color. Este dato permitió encontrar la unidad, la cual estaba estacionada en la vivienda donde se encontró el televisor. Así se pudo identificar a los sospechosos y posteriormente solicitar los allanamientos. Los mismos fueron autorizados por la juez Gladys Olavarría,
Archivo / elPatagónico
a justicia ordinaria de Esquel otorgó el viernes el beneficio de prisión domiciliaria a Facundo Jones Huala, que será de cumplimiento en el domicilio de un familiar directo que el propio dirigente mapuche propuso en el marco de la audiencia de revisión de prisión preventiva. No obstante el beneficio, Jones Huala deberá permanecer en la Unidad Penitenciaria de Esquel hasta que la Justicia federal resuelva el pedido de extradición que pesa sobre él de parte de la justicia de Chile. La fecha clave para el detenido es el 31 de agosto, cuando deberá comparecer ante el juez federal de Esquel, Guido Otranto, quien debe resolver sobre la extradición. El detenido integra el Movimiento Mapuche Autónomo que se adjudicó el incendio en el refugio Neumeyer del cerro Challhuaco y un atenta-
racterísticas a las del hecho en Chile. En esta oportunidad el grupo armado ingresó al edificio, amenazó al personal del refugio, iniciaron el fuego y arrojaron panfletos reivindicando una “posesión territorial ancestral”. En la provincia se lo investiga además por abigeato y usurpación en la zona de Leleque, en campos de la Compañía de Tierras del Sud Argentino, propiedad del Grupo Benetton. Detenido bajo prisión preventiva dictada por el juez Martín Zacchino durante poco más de dos meses, el viernes se le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria durante una audiencia de revisión en función de que la condena original databa del 28 de mayo y caducaba a los 60 días. Con una prórroga por 30 días en curso, la defensa solicitó la medida alternativa a la que se hizo lugar el viernes. No obstante, permanecerá detenido al menos hasta el 31 de agosto, fecha mencionada para la audiencia en los estrados federales que deben resolver sobre el pedido de captura internacional que pesa sobre él.
■ Lucas Rafael Tascón es un conocido de la Justicia. “Paradigma del delincuente que entra por una puerta y sale por la otra”, como destacó alguna vez El Patagónico.
por pedido de la funcionaria fiscal Patricia Rivas y finalmente se ejecutaron en horas de la tarde. Así, tres días después de producido el robo, personal policial pudo recuperar el televisor, restituyéndoselo al propietario e identificando a
los autores, quienes cuentan con numerosos antecedentes delictivos, tanto que hace tres años El Patagónico consideró a Tascón como “paradigma del delincuente que entra por una puerta y sale por la otra”, ante las diversas causas que lo tenían como protagonista.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
EL ABOGADO FUE SUSPENDIDO POR EL COLEGIO QUE NUCLEA A LOS PROFESIONALES DE SU ACTIVIDAD UN DIA DESPUES DE QUE LA LEGISLATURA APROBARA SU PLIEGO
Romero confirmó que asumirá como juez penal de Comodoro Rivadavia Archivo / elPatagónico
El abogado Francisco Miguel Romero confirmó que asumirá como juez penal de Comodoro Rivadavia y explicó que la suspensión de la matrícula, resuelta por el Colegio de Abogados, no incide para el ejercicio de la judicatura. De todas maneras, su licencia sigue vigente hasta el 27 de este mes.
L
a suspensión de la matrícula de abogado que le fuera impuesta a Francisco Miguel Romero y notificada el 27 de julio, un día después de que la Legislatura de Chubut aprobara su pliego mediante acuerdo legislativo para ejercer el cargo de juez penal que concursó, no resulta un obstáculo para el caso. Al respecto, el propio Colegio
■ Francisco Miguel Romero confirmó que asumirá como juez penal de Comodoro Rivadavia y aclaró que la suspensión de la matrícula de abogado no incide en el ejercicio de la judicatura.
Público de Abogados de Comodoro Rivadavia públicamente aclaró que dicha sanción “ya
sea que fuera aplicada con anterioridad o que estuviera siendo aplicada, no es obstáculo le-
gal para postularse, concursar y resultar seleccionado para ocupar el cargo de juez, sin perjuicio de lo cual el Consejo de la Magistratura y la Legislatura en sus intervenciones en el proceso de selección deben analizar si dichos antecedentes disciplinarios resultan de una trascendencia tal que obsten a la selección del postulante”. Hay que saber que en el reglamento del Consejo de la Magistratura –organismo que se encarga de la selección de los jueces, fiscales y defensores-- en su artículo décimo se establece que los postulantes a los concursos deben presentar certificado de antecedentes emitidos por los colegios de abogados o poderes judiciales donde hayan desempeñado la profesión y que en el caso de existir sanción se deberá acompañar la causa y la resolución tomada al respecto. Esa normativa fue cumplimentada por Romero y al momento de postularse presentó el certificado que fuera emitido por
su Colegio, mediante el cual se dejó constancia de que por medio de la sentencia 146/13 el interesado recibió una suspensión de 6 meses por parte del Tribunal de Disciplina, en el marco del expediente que se tramitó bajo el número 152/12. Se explicó además que el abogado sancionado presentó una medida cautelar que imposibilitó continuar con los 4 meses restantes de sanción. El caso llegó hasta la Corte Suprema con un recurso de queja, donde se rechazó el planteo de prescripción reclamado por el letrado. Al quedar firme la sanción, se resolvió restablecer la suspensión de 4 meses, la cual comenzaría a regir a los 30 días de ser notificada, algo que finalmente ocurrió el 27 de julio. El día anterior la Legislatura ya había aprobado el pliego de Romero. En diálogo con El Patagónico, el futuro juez explicó que de todas maneras para ejercer la judicatura debía renunciar a la matrícula.
18 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Santa Cruz DEBIDO A LOS FRECUENTES CONFLICTOS LABORALES
Contrariamente a las versiones que difundieron dirigentes de gremios petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, ni al vicegobernador Pablo González ni al ministro de Gobierno, Fernando Basanta, les consta que la empresa San Antonio Internacional haya deslizado la intención de retirarse de los yacimientos santacruceños debido a los elevados niveles de conflictividad laboral. Caleta Olivia (agencia)
A
mbos funcionarios formularon declaraciones por separado y en diferentes localidades al promediar la tarde del viernes, luego que se levantaran los piquetes que habían impuesto en Las Heras, Cañadón Seco y Caleta Olivia trabajadores de San Antonio Internacional (SAI) por despidos y suspensiones que esa contratista de YPF impusiera a operarios de equipos de torre y de operaciones especiales. Algunos de los bloqueos a rutas troncales y caminos secundarios de accesos a yacimientos -que se extendieron por más de una semana- quedaron
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Al Gobierno provincial no le consta que la petrolera San Antonio haya insinuado irse sonales en una interna gremial, en la que también confluyeron otros factores empresariales e incluso de orden político que arrastraron a un grupo de trabajadores a generar bloqueos que no solo perjudicaron la actividad de muchas empresas, sino también de una masa de alrededor de 10 mil petroleros. Basanta se abstuvo de citar nombres de quienes consideraba como posibles propulsores de generar este tipo de conflictos y prefirió expresar su satisfacción por el hecho de que el mismo hubiera quedado superado.
“YPF NO LE PAGA SI NO TRABAJA”
■ El último piquete de trabajadores de San Antonio se desactivó el viernes en la Ruta 12 cuando fuerzas especiales de la policía se aprestaban a desalojarlos.
indistintamente sin efecto porque intervinieron juzgados de instrucción provinciales y pudieron ser desactivados pacíficamente por fuerzas policiales especiales. Pero también se dio el caso de que a minutos de que pudiera registrarse un desalojo compulsivo sobre la Ruta 12 una asamblea de operarios (acompañados por sus familiares) resolvió retirarse al considerar que se había logrado parcialmente el objetivo que los llevó a imponer la medida de fuerza.
OBJETIVO ESTATAL
El primero en hablar con El Patagónico fue el titular de la cartera política, Fernando Basanta, quien supervisó desde una
distancia prudencial el último operativo policial, señalando que de las conversaciones que estableció el gobierno provincial con directivos de varias operadoras de yacimientos y empresas contratistas no se habló en ningún momento de la posibilidad de que SAI abandonara sus operaciones en yacimientos santacruceños, aunque no desconocía las versiones que se manejaban en los ámbitos gremiales. Afirmó que la principal misión del gobierno fue procurar que la crisis internacional que afronta la industria petrolera no causara un fuerte impacto en esta provincia y por ello al sector empresarial se le venía pidiendo desde hace varias semanas que mantuviera al lími-
te posible sus operaciones a fin de asegurar las fuentes laborales y consecuentemente la producción de crudo ya que de ella también dependen los ingresos por regalías. Al mismo tiempo, citó que en medio de esta difícil situación surgió el conflicto laboral en SAI, lo que motorizó una espiral de gestiones de dirigentes gremiales, tanto de Chubut como de Santa Cruz, y la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Secretaría provincial de Trabajo, hasta que finalmente el problema pudo superarse. Sin embargo, el ministro también consideró que dentro de ese conflicto puntual quedó en evidencia que hubo actores que mezclaron intereses per-
Por su parte el vicegobernador Pablo González, en declaraciones formuladas en Río Gallegos, negó terminantemente que SAI manifestara intenciones de cancelar sus contratos con YPF en Santa Cruz y optara por permanecer solamente en el sector chubutense de la cuenca del Golfo San Jorge. Aun así, puso de relieve que “la empresa, claramente, está muy preocupada porque con la cantidad de conflictos que se han dado a lo largo del año son más los días en los que no pudo trabajar que en los que sí”, recalcando que como contratista de YPF “la operadora le paga si trabaja, sino no”. Para refrendar sus dichos, precisó que en el transcurso de esta semana “debido a la decisión de 50 trabajadores, 1.200 no podían ir a trabajar, y esos sueldos San Antonio los tiene que pagar igual, aunque YPF no le reconozca los días de huelga”. “Es así que la empresa viene teniendo pérdidas desde principios de año, pero se está trabajando con Claudio Vidal (el secretario general del sindicato petrolero) para tratar de preservar las fuentes de trabajo que es lo que todos queremos”, puntualizó.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
AUNQUE DECLARARON EL “ALERTA Y MOVILIZACION” POR EL PROYECTO DE EMERGENCIA EDUCATIVA
Por primera vez, congresales del gremio docente no anuncian paro Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Desde su inicio, el ciclo lectivo en escuelas públicas santacruceñas fue prácticamente una formalidad ya que los persistentes paros que llevó adelante el principal gremio docente motivaron que las actividades áulicas fueran mínimas. Sin embargo, el viernes surgió una inusual novedad en el Congreso Provincial de la ADOSAC: por primera vez no hubo anuncio de paro. ■ El Congreso de ADOSAC que deliberó el viernes en Río Gallegos declaró al gremio en “alerta y movilización” por el proyecto de Emergencia Educativa, pero no anunció ningún paro.
A
reñidas con la legalidad para llevar a cabo la convalidación del proyecto de Emergencia Educativa y Edilicia que impulsa, el cual no ha podido ser puesto en debate en la Cámara de Diputados”. Vale señalar que el Gobierno fundamentó que ese proyecto surgió por pedido de grupos de padres de diferentes localidades, en tanto que la ADOSAC considera que el mismo “violenta los derechos elementales de todos los trabajadores de la educación”.
unque no era de esperar que lo anunciaran en el comunicado de prensa, fue evidente que la indignación de miles de padres que ven cercenado el derecho de sus hijos a estudiar y no pueden costear escuelas privadas, influyó en las decisiones de la dirigencia gremial. No obstante, los congresales de todas las filiales que deliberaron en Río Gallegos resolvieron “mantenerse en constante alerta ante la posibilidad de que el Gobierno provincial utilice acciones
“NEFASTA INICIATIVA”
GRAN VARIEDAD DE PROPUESTAS CULTURALES
Hoy será la última jornada de la 27ª Feria del Libro organizada por el municipio de esta ciudad en instalaciones del gimnasio Enrique Mosconi, la cual ya fue visitada por un significativo marco de público que no sólo recorre los stands de numerosas editoriales sino que también disfruta de otras propuestas culturales y educativas. A modo de ejemplo, el jueves se llevaron a cabo con gran éxito una obra de teatro interpretada por niños de cuatro años y una ronda literaria, en tanto que ayer hubo numerosas disertaciones. Respecto a la escena teatral, la misma estuvo a cargo de niños del Jardín N° 2 “Ayen Hue” que interpretaron el cuento “El monstruo de colores” y una de las docentes, Alejandra Martínez, dijo que los pequeños trabajaron en base a una temática de educación emocional en la cual se aborda lo afectivo, ya que ello les ayuda a la vinculación con su entorno. Por otra parte, a los stands comerciales se suman los de información de instituciones
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Concluye la Feria del Libro en Caleta Caleta Olivia (agencia)
como docentes, normativas que tiene como intención primaria enfrentar a los integrantes de la comunidad educativa”. Además, argumentó que el Ejecutivo Provincial “pretende esconder el real motivo de la crisis en la educación por la que atraviesa Santa Cruz, fomentada, instituida y protagonizada por un Gobierno del mismo signo partidario que rige en los últimos 33 años en esta provincia, al cual hacemos
Por otra parte, el Congreso también facultó a la comisión directiva provincial “a determinar las medidas que considere necesarias para reaccionar, de manera inmediata, ante cualquier intento de avanzar con esta nefasta iniciativa”. Al mismo tiempo dejó sentado que “no se sentará a discutir con el Gobierno puntualmente este proyecto, cuyos pilares se asientan sobre la base de la pérdida de nuestros derechos
“NO SON LOS DUEÑOS”
A todo esto, el vicegobernador Pablo González reiteró que la Ley de Emergencia Educativa que envió el Ejecutivo a la Legislatura “no tendrá tratamiento express” como presumen algunos sectores ya que será sometida a debate parlamentario, lo cual abre la posibilidad de que la misma sea modificada y mejorada. Pero, además, expuso con severidad que “los docentes no son los dueños de la educación de Santa Cruz” y “a veces se creen que todo pasa por ellos”.
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
responsable del estado en que actualmente se encuentra este sector fundamental en la formación de ciudadanos libres”. Paralelamente, se señaló que ello no significa que el gremio docente “no entable con distintos sectores de la comunidad una discusión madura, seria y productiva en busca de consensos para zanjar diferencias y buscar coincidencias en otras cuestiones que hacen al enriquecimiento institucional y al funcionamiento de la educación en la provincia, donde se puedan incluir no sólo las cuestiones formales y de procedimiento, sino también el salario, la capacitación e infraestructura”.
■ Las editoriales que presentan numerosos stands ofrecen una gran variedad de obras literarias.
cuenta con un puesto donde entregan folletería de puntos turísticos locales provinciales. Tanto ella como otras referentes del área, brindaron un taller sobre atractivos turísticos el cual “fue algo muy sintético ya que hay muchas conferen■ Alejandra Márquez y Nieves Campillo brindaron un taller sobre atractivos turísticos de la ciudad.
como el Centro Municipal de Educación por el Arte (CEMEPA), Universidad Nacional de las Patagonia Austral, Instituto Provincial de Educación Superior (IPESY) y Dirección de Turismo. En este contexto, la subdirectora de Turismo, Alejandra Márquez, explicó que el sector
cias y talleres pero con buena participación”, afirmó. También vale señalar que la oferta de material literario es abundante y variada, incluyendo libros infantiles y de temáticas adolescentes, superación, autoayuda y espiritualidad
20 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Agenda Servicio de higiene por feriado Urbana Higiene Ambiental informa que mañana lunes 15 de agosto, en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, el servicio se llevará a cabo de la siguiente manera. Servicio diurno en Comodoro Rivadavia: recolección de residuos: guardia mínima en distintos barrios de la ciudad; Recolección de poda: se realizará con normalidad; Recolección de puntos verdes: se llevará a cabo con normalidad. Servicio nocturno en Comodoro Rivadavia: recolección de residuos: guardia mínima en distintos barrios de la ciudad; Servicio nocturno en Rada Tilly: recolección de residuos: se desarrollará con total normalidad. Se solicita la colaboración de los vecinos para que eviten sacar la basura de sus domicilios o bien, la coloquen en cestos adecuados para prevenir roturas de bolsas y la consecuente disipación de residuos en las calles. Ante cualquier duda por favor llamar al 0800.999.2532 o 0297.447.33.23. Urbana agradece por anticipado la colaboración.
zabeth Farías, de 2° año 3ª división de ESB, por motivos que a su presentación se le darán a conocer.
Cargos en ISFD 806 El Instituto Superior de Formación Docente n° 806 llama a cubrir los siguientes espacios para el 2do cuatrimestre (vigente hasta el miércoles 17 de agosto). Para información y entrega de proyectos, dirigirse a la secretaría del instituto, sita en Clara Mizrahi s/n hasta el 17 de agosto, de 19 a 21 y en todos los casos enviarlos por email a: dirección@isfd806.edu.ar Coordinación de investigación. 12 horas cátedra, suplencia. Presentar CV actualizado y líneas de acción. Profesorado en Teatro: Didáctica del teatro III, 3° año 2 horas cátedra. Presentar proyecto y CV actualizado en formato papel impreso; Investigación Educartiva I, 3er año, 2 horas cátedra, suplencia. Presentar líneas de acción y CV actualizado en formato papel impreso.
Supervisión Nivel Inicial
Profesorado en Danza: Didáctica de la Danza III, 3er año, 3 horas. Presentar proyecto y CV actualizado; Investigación Educativa I, 3er año, 2 horas cátedra, suplencia. Presentar líneas de acción y CV actualizado en formato papel impreso.
Supervisión de Nivel Inicial Región VI en el marco que establece la disposición conjunta n° 1/16 DGNIDGNP llama a presentación de proyecto educativo para la cobertura a término (31 de diciembre) de:
Se convoca también a los graduados no vinculados del instituto para invitarlos a formar la Junta Electoral hasta el 15 de agosto, con motivo de concretar las próximas elecciones para equipo directivo a realizarse el 27 de octubre.
1 (un) cargo maestro especial de Lenguaje Corporal, teatral; 1 (un) cargo maestro especial de Lenguaje Plástico Visual.
Educación Secundaria Zona Sur
Para: 1) personal docente que cuenta con capacitación específica en las áreas citadas; 2) idóneos que hayan trabajado en escuelas de la provincia y tengan conocimiento del área.
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra:
Las propuestas de trabajo deberán en sede de Supervisión de Nivel Inicial, sito en Marcelino Reyes y Fuchs, hasta el martes 16 de agosto, inclusive. Los criterios a considerar para la evaluación de la propuesta estarán a disposición desde las 8:30 hasta las 16:30.
Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que el martes 16 de agosto, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 13 (1 TT), 32 (1 TT), 104 (1 TT), 115 (2 TT), 146 (1 TT), 184 (1 TT), 197 (1 TT), 39 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 501 (1 TT), 514 (3 TT), 554 (2 TM - 3TT); Maestro de Edu. Musical: 26 (1 TM), 52 (1 TM).
Agustina Elizabeth Farías La dirección de la Escuela Provincial n° 766 Perito F. Moreno solicita la presencia en forma urgente en vicedirección del turno tarde, los días martes 16 o miércoles 17, en horario de 14 a 17, de los padres y/o tutores de la alumna Agustina Eli-
Escuela 760: 4 horas de Física, 5° año, suplente, turno tarde; 4 horas de Tecnología de la energía, 5° año, suplente, turno tarde. Escuela 745: 3 horas de Inglés, 3° año, interino, turno tarde. Escuela 749: 4 horas de Física, 4° año, suplente, turno tarde. Escuela 743: 20 horas de Lengua y Literatura, 1° año, suplente, turno mañana. El presente llamado cierra el martes 16 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 798: 5 hs de Lengua y Literatura, 3º año, suplente, turno tarde; 3 hs de Educación Física Mujeres, 2º año, suplente, turno mañana. Escuela 723: 16 hs de Biología, 2º año, suplente, turno tarde. Escuela 760: 9 hs de Inglés, 1º y 2º
año, suplente, turno mañana. El presente llamado cierra el día martes 16 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 766: 18 hs de Educación Física, 2º, 3º, 4º y 6º, suplente, turno mañana. El presente llamado cierra el miércoles 17 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas.
Consejo de la Niñez El Consejo Municipal de la Niñez, la Adolescencia y la Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, invita a todas las Asociaciones Civiles y ONGs relacionadas con las temáticas de niñez, adolescencia y familia, a una reunión con el objetivo de elegir representantes de la sociedad civil en el CONAF local. La misma se llevará a cabo el día viernes 19 de agosto a las 18 en sede de la Oficina de Derechos y Garantías de la Niñez, la Adolescencia y la Familia de nuestra ciudad, ubicada sobre la calle España N° 737, tel: (0297) 4463159 y 4060948.
Cooperadora Escuela 126 La dirección de la Escuela n° 126 informa a la comunidad educativa que el jueves 1 de setiembre se realizará la asamblea de la Asociación Cooperadora para renovación de cargos. La misma tendrá lugar a partir de las 17. Solicitamos su participación y puntual asistencia.
Cronograma Camión Atmosférico mes de agosto Camión N y N (Zona Norte) 1° Semana: B° Km 5, Las Orquídeas, Km 17 2° Semana: B° Km 14, Centenario, René Favaloro 3° Semana: Ciudadela, Don Bosco, Km 8 4° Semana: B° Km 3, General Mosconi, Km 4, Bella Vista Norte Camión Flores (Zona Norte) 1° Semana: B° Km 12, Acceso Norte, B° Gesta de Malvinas 2° Semana: B° Caleta Córdova, Próspero Palazzo. 3° Semana: B° Castelli, Rodríguez Peña, Laprida 4° Semana: B° Restinga Alí, Standard Norte y Sur, Gobernador Fontana Camión Alvarado (Zona Sur) 1° Semana: B° Abel Amaya, Industrial 2° Semana: B° Cordón Forestal, Roque González 3° Semana: B° Stella Maris, Extensión 4° Semana: B° San Cayetano, Quirno Costa y Los Arenales Camión Flores (Zona Sur) 1° Semana: B° Bella Vista Sur, Bella
Vista Oeste, 30 de Octubre 2° Semana: B° Los Bretes, El Atardecer 3° Semana: B° Fracción 14 y 15 4° Semana: B° Máximo Abásolo, Extensión, Consorcio Eva Perón 5° Semana: B° Cerro Solo, Moure, I. Quiroga y Los Tres Pinos.
Mario Alberto Barchiessi En la Comisaría Distrito General Mosconi, sita en avenida del Libertador 251 Km 3, se requiere el comparendo de Mario Alberto Barchiessi, con último domicilio en Miguel Cané 1000 de esta ciudad. Todo ello a solicitud del Ministerio Público con asiento en Quilmes, Buenos Aires.
Escuela 737 La dirección de la Escuela Provincial n° 737 Soldado Mario Almonacid, con domicilio en Avda. Roca n° 1351, cita con suma urgencia a los padres de los alumnos que a continuación se detallan, por motivos que a su presencia se les hará conocer: Cinthia Micaela Catrileo, 4° 2° HyCS; Karen Carla Cuiza Mamaní, 4° 2° HyCS; Martina Lebron, 4° 1° HyCS. Presentarse en la secretaría de la Escuela, de lunes a viernes, en el horario de 14 a 17.
Escuela 749 El equipo normalizador de la ESETP n° 749 General Ingeniero Alonso Baldrich cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos del turno tarde: 3° 6°: Alan Bitch, Lucas Cabral, Jonathan Cahuesiti, Luka Fernández y Sebastián Melillan. 4° 1°: Gianfranco Amalfi y David Vega. 4° 5°: Axel Hidalgo, Marisa Millanao, Bruno Nickels y Gustavo Velázquez.
Escuela 742 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 742 Ciudad del Petróleo cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores de la alumna Julieta De Zárate, de 2° 2°. Presentarse en la institución de 8 a 11.
Ramona Mónica Arias En la Comisaría de la Mujer zona norte, sito en la intersección de la avenida Gutiérrez y calle Alfonsina Sorti de Km 5, requiere el urgente comparendo de Ramona Mónica Arias, con último domicilio conocido en Standart Centro, avenida Punta Borjas y 8 de Noviembre (asentamiento), o cualquier persona que pueda dar información sobre su paradero, por razones que a su presentación se le harán conocer.
Escuela 731 cita a padres La dirección de la Escuela 731 Gran Malvina informa a los padres de los siguientes alumnos que se los cita en horario de 13 a 17, por motivos que a su presentación se darán a conocer: Hendy Gutiérrez Gómez, Jercilis Gutiérrez Gómez, José Alejandro Painelaf, Marcelo Cárdenas, Axel Ezequiel Bahamonde, Mariana Agustina Morosán, Priscila Nicol Gómez, Luciana Corbet, Nicole
Herrera Gimena y Santiago Isaac Catrileo.
Escuela 147 La dirección de la Escuela Provincial n° 147 Leonardo Agustín Muñoz cita al personal detallado a continuación a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente: Rodolfo Herrera, José Iñiguez, Marcela Pupura y Pilar Zalazar.
Escuela 723 La dirección de la Escuela Secundaria n° 723 Puerto Argentino solicita la presencia de los padres de los alumnos del turno tarde: Luciano San Martín, Agustín Gómez, Gonzalo Soto, Milagros Vallesteros, Julieta Morelli, Agostina Vargas, por motivos que a su presentación se les hará conocer.
Nicolás Zupan La dirección de la Escuela n° 126 cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores del alumno Nicolás Zupan, de 5° grados. Los mismos presentarse de 8 a 11:30.
Tiara Abril Cossio La dirección de la Escuela n° 43 Ingeniero Luis A. Huergo cita en forma urgente a los señores padres de la alumna Tiara Abril Cossio, por motivos que a su presentación se les hará conocer. Presentarse en el local escolar a la brevedad, en horario de 10 a 12.
Escuela 7702 La dirección de la Escuela Provincial n° 7702 cita con carácter urgente a los padres de los siguientes alumnos: Alexis Días (1° 2°); Nicolás Inalef (1° 5°), José Luis Velázquez (1° 4°), Milagros González (1° 4°). Deben presentarse en el turno mañana, de 8 a 11.
Escuela 738 La dirección de la Escuela Provincial N° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Caiquén 2135 de barrio San Cayetano, cita con carácter de urgente a los padres o tutores de los alumnos que a continuación se detallan: 1° 1ª: Sheila Talía Godoy, Yuliana Micaela Nieves, Jazmín Vargas; 1° 4ª: Nicol Melani Castaing, Adriana Margarita López, María Belén Pérez y Brandon José Solís.
Edelvira Cristaldo Se requiere el comparendo de Edelvira Cristaldo y/o de personas que tengan conocimiento de su actual paradero, en la comisaría distrito Km 8, sito en Avda. Alejandro Maiz y Pje. Tte. Jorge Irbalucea, del barrio Don Bosco de Km 8 de esta ciudad.
Egresados Escuela 731 La dirección de la Escuela 731 Gran Malvina informa a los alumnos egresados promoción 2015 que se encuentran a su disposición sus títulos de educación secundaria orientada en Economía y Gestión de las Organizaciones y de Humanidades y Ciencias Sociales. Los mismos deberán presentarse en la secretaría del establecimiento con DNI y un sobre tamaño oficio, en el horario de 13:30 a 17:30.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Fiscal investigará protesta contra Macri por “atentado a la autoridad”.
NACIONALES | Internacionales
LA TITULAR DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, ESTELA DE CARLOTTO, REPUDIO FIRMEMENTE AL PRESIDENTE QUIEN DIJO “NO TENER IDEA” SOBRE LA CANTIDAD DE DESAPARECIDOS Y CALIFICO AL TERRORISMO DE ESTADO COMO “GUERRA SUCIA”
“Nos indignan y nos ofenden los dichos del Presidente” No obstante, dejó claro que desde los organismos de derechos humanos “no vamos a permitir que se retroceda ni un solo paso de todo lo que hemos ganado” y advirtió que “vamos a reclamar para que no se toque lo hecho y se haga lo que falta por hacer”.
L
a titular de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó que “hay acciones del Gobierno que nos dificultan la tarea” y que “nos indignan y nos ofende los dichos del Presidente”. “Están disfrazando la democracia con que estamos viviendo con un cambio. Están disfrazando la verdad con un nuevo lenguaje, una nueva actitud. Esto es un peligroso retroceso en la mentalidad de un pueblo”, advirtió. No obstante, dejó claro que desde los organismos de derechos humanos “no vamos a permitir que se retroceda ni un solo paso de todo lo que hemos ganado” y advirtió que “vamos a reclamar para que no se toque lo hecho y se haga lo que falta por hacer”. “Sentí una indignación tremenda. El Presidente de la Nación nos ha ofen-
dido profundamente a los familiares de las víctimas porque llevamos 40 años de paciencia. No fue una guerra sucia ni limpia, acá hubo terrorismo de Estado”, dijo la referente de derechos humanos durante una entrevista por AM 750. “Yo no sé si hay oídos sordos o una decisión política e ideológica de confundir a la sociedad con estas palabras del Presidente, donde de una manera muy trivial él dice muro, cuando en realidad es el Espacio de la Memoria, hecho a la vera del Río de la Plata, es un lugar de reflexión, de respeto, no es un muro frío -añadió-. Allí está el nombre de aquel hijo o hija que no volvió y que como todavía no se tienen sus restos, se
va ahí a tocar el muro como un lugar de la oración y del rencuentro. ¿Cómo puede ofender así, de esta manera?” “La mentira de decir que los Hijos fueron los que tiraron piedras en Mar Del Plata cuando estuvo el Presidente, ¿De dónde sacan eso? ¿Cómo identificaron a los HIjos, por sus canciones? Son canciones que canta todo el mundo. ¿Cómo pueden ayudar a las víctimas que quedaron huérfanas por culpa de los que ellos quieren salvar ahora de la cárcel? Están disfrazando la democracia con que estamos viviendo con un cambio. Están disfrazando la verdad con un nuevo lenguaje, una nueva actitud. Esto es un peligro-
so retroceso en la mentalidad de un pueblo”, agregó Estela. Además, recordó que durante los últimos 12 años, en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner “recibimos respuestas concretas, reparaciones y respeto. Conseguimos un avance tremendo para poder llegar a la verdad lo antes posible”. “Nos duele, nos molesta y nos preocupa pero seguimos buscando nietos, es una irresponsabilidad de gobierno no querer hablar del tema. No querer hablar de cifras es minimizar la cuestión”, agregó en diálogo con Radio 10, acerca de las declaraciones de Mauricio Macri, quien dijo “no tener idea” sobre la canti-
■ Carlotto advirtió al Presidente que “no permitirán retrocesos” en Derechos Humanos.
dad total de desaparecidos durante la última dictadura, un período al que se refirió como “guerra sucia”. “Acá no hubo una guerra, hubo terrorismo de Estado, estas definiciones tan dolorosas nos da más fuerza para seguir”, sostuvo Carlotto. Llamó además a “criticar de manera constructiva”, y advirtió que “respetamos la legalidad, la democracia, pero venimos muy mal”.
Tres detenidas se sumaron a la huelga de hambre de Milagro Sala Tres detenidas que se encuentran junto a Milagro Sala en el penal jujeño de Alto Comedero iniciaron este sábado una huelga de hambre en solidaridad con la dirigente que esta semana comenzó la medida en repudio a una decisión para asilarla por “inconducta” durante diez días. Se trata de Patricia Cabana, Gladys Díaz y de Mirta Aizama, imputadas en distintas causas abiertas por irregularidades en los fondos para la construcción de viviendas que administraba la organización Tupac Amaru, según informaron sus voceros.
El viernes, desde la cuenta de twitter de la organización se conoció la información que decía: “Por orden de Morales incomunican y prohíben visitas a Milagro Sala sin dar a conocer razones, por lo tanto le niegan derecho a defensa” y otro que agregaba que la decisión era “en repudio a la decisión arbitraria y en reclamo de sus derechos”. Si bien los abogados de Sala no fueron notificados, el diario jujeño El Tribuno informó que el jefe del Servicio Penitenciario Provincial, Víctor Carlos Morales, dijo que la medida consistía en un “aislamiento” de diez días por “inconducta”.
El funcionario declaró que Sala permanecerá durante ese lapso “sola en una celda con todas las comodidades que le corresponden a una interna” y sólo podrá “recibir la visita de los familiares directos” pero “está privada de las visitas multitudinarias que solía recibir”. Según informó a Télam su hija Claudia, la dirigente comenzó con una medida de fuerza consistente en no comer ni tomar medicamentos “hasta que se levante la medida, porque le quieren restringir la visita” a sólo familiares y a los “viernes y jueves una hora, y no acepta esto, va a seguir con esta medida hasta que levan-
ten la sanción”. Milagro Sala fue detenida el 16 de enero último acusada de “instigación” en una protesta de cooperativistas de vivienda frente a la casa de gobierno de Jujuy y, aunque en esa causa fue excarcelada, nunca recuperó la libertad. Sala, además, está imputada por fraude a la administración pública y asociación ilícita para desviar fondos destinados a la construcción de viviendas sociales en Jujuy, por intermedio de las cooperativas que formaban parte de la Red de Organizaciones Sociales impulsada por la Tupac.
22 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 EL EX MANDATARIO PROVINCIAL ADVIRTIO QUE “LA GENTE SE ESTA PONIENDO NERVIOSA CUANDO NO LLEGA A FIN DE MES”. SOSTUVO QUE EN UNA SOCIEDAD “LAS MAYORES GRIETAS SE DAN CON LAS MAYORES DESIGUALDADES”
Scioli: “Cambiemos tiene que cambiar su política tarifaria, económica y social” Scioli volvió a sostener la idea de “mantener un Estado socialmente activo hasta que la gente salga delante” y cuestionó al gobierno porque “da esperanza para el futuro y en el ‘mientras tanto’, ocurre esta realidad”.
E
l ex gobernador y ex candidato presidencial del FpV, Daniel Scioli, evaluó los ocho meses de gestión del Gobierno nacional y sostuvo que “Cambiemos tiene que cambiar”, en un juego de palabras que utilizó para cuestionar la política “tarifaria, económica, social e industrial” y advirtió que “si la inflación se desacelera no debe ser a costa de recesión”. “Ya pasó un tiempo (desde la asunción de Macri) y ya se ve una tendencia clara: una cosa es buscar que los números cierren pero detrás de esas decisiones están familias, comerciantes, industriales que están viendo cómo se deteriora su nivel de vida”, afirmó Scioli en declaraciones a radio del Plata al opinar que “había una manera de abordar los problemas sin tener que llegar a este ajuste”. El ex candidato recordó que durante su campaña para llegar a la presidencia quiso “explicar que había un camino diferente entre dejar ta-
■ El ex candidato a Presidente cuestionó duramente las políticas del Gobierno nacional.
rifas congeladas o aumentar 500%, que había una manera de abordar el tema gradualmente sin que genere esta situación que genera incertidumbre”. El ex mandatario provincial advirtió que “la gente se está
poniendo nerviosa cuando no llega a fin de mes”; sostuvo que en una sociedad “las mayores grietas se dan con las mayores desigualdades”. Scioli volvió a sostener la idea de “mantener un Estado socialmente activo hasta
que la gente salga delante” y cuestionó al gobierno porque “da esperanza para el futuro y en el ‘mientras tanto’, ocurre esta realidad”. Sobre el sector industrial, insistió en que el gobierno debe buscar “la protección
de la industria nacional y que se recupere el poder adquisitivo porque las paritarias quedaron por debajo del índice inflacionario” y agregó que también “tiene que cambiar las tasas de interés tan altas que afectan a los comercios, a la industria o a una familia. “Estamos como opositores en la tarea de alertar y marcar estas cuestiones”, afirmó y puntualizó que “todo se ve reflejado en los índices de pobreza, en los de la construcción, en la industria del turismo receptivo, en la producción textil y del calzado que están sufriendo las consecuencias de la apertura de las importaciones”, puntualizó. Scioli enfatizó que su tarea es la de “colaborar y alertar” y que su “manera de trabajar es reunirme con todos”, como lo hizo días atrás con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner con quien -dijo- hablaron sobre “la situación económica, social, el aparato productivo, YPF, y temas que hacen a lo que la gente más nos refleja para que el gobierno tome en cuenta” En otro plano, el ex gobernador expresó su “rechazo y solidaridad” con el presidente Macri por los incidentes ocurridos durante su visita a Mar del Plata y llamó a “convivir democráticamente respetando las ideas de unos y otros”. Consultado sobre la causa judicial abierta por supuesto enriquecimiento ilícito, Scioli fue contundente: “estoy tranquilo y estoy respondiendo en los ámbitos que corresponden”.
Moyano dijo que el actual Gobierno “no estaba preparado para asumir” Hugo Moyano, el titular de la CGT Azopardo sostuvo que “las medidas que (se) han tomado” desde la gestión de Mauricio Macri “son completamente desacertadas” y consideró que esto es una muestra del “desconcierto, improvisación o incapaci-
dad” de quienes integran el Gobierno. “No estaban preparados para asumir tamaña responsabilidad de conducir los destinos de un país”, fustigó Moyano y en referencia al tarifazo en los servicios públicos señaló que “han tenido que retro-
ceder, la gente ha ido a la Justicia y la Justicia les ha dicho que no se aplique” el nuevo esquema. “Aumenta desaforadamente la luz y el gas y después tiene que retroceder, esto va en contra de lo que tiene proyectado”, y en ese caso, dijo, “muestra los desaciertos y la improvisación, no podemos salir de esa herencia que nos dejaron”.
Durante una entrevista con radio Mitre, el líder camionero remarcó que a esta situación la “sufre la gente que más necesidades tiene y ejemplificó que “el transporte es un poco el termómetro, y ha bajado mucho la actividad”. “Hay gente que ya no hace horas extras, le han dado vacaciones adelantadas, y es una situación
bastante compleja en la actividad nuestra, y esto se ve reflejado en el resto”. Por otro lado, a nueve días de despedirse de su cargo, Moyano, repudió las agresiones al presidente Mauricio Macri al decir que “más allá de las diferencias muy profundas que uno pueda tener, uno tiene que respetar la institucionalidad, al Presidente y a todos los funcionarios” Y al aclarar que no está “para nada de acuerdo” con esa práctica, planteó, en declaraciones a radio Mitre, que “es un error que se comete, no se puede volver a repetir”. Y pidió: “Hay que corregirlo”.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Economía VOCEROS OFICIALES CONFIRMARON LAS EXPECTATIVAS FAVORABLES POR EL ENTENDIMIENTO AL QUE ARRIBO EL MINISTRO DE ENERGIA Y MINERIA, JUAN JOSE ARANGUREN, CON REPRESENTANTES DE YPF, PAN AMERICAN ENERGY Y SHELL
Esperan impacto favorable por congelamiento temporario del precio de los combustibles La nafta súper de YPF se vende hoy en la ciudad de Buenos Aires a 17,08 pesos el litro, mientras que la “premium” se despacha a 19,30, importes similares a los que aplica Axion (ex Esso), mientras que Shell se mantiene habitualmente ligeramente por encima de esos valores.
E
l acuerdo del gobierno nacional con las empresas petroleras para mantener congelado el precio de las naftas y el gasoil por tres meses -hasta noviembre- beneficiará a los consumidores y aportará a la baja de la inflación, pero también mejorará la rentabilidad de las refinadoras, al concretar la decisión de ir reduciendo el “precio sostén” que pagan a las empresas productoras. Voceros oficiales confirmaron a Télam las expectativas favo-
■ Los combustibles tendrán precios congelados por tres meses.
rables por el entendimiento al que arribó el viernes el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, con representantes de YPF, Pan American Energy y Shell, aunque no descartaron protestas de las provincias productoras y de secto-
Por el Día del Niño, incluyen juguetes y juegos de mesa en programa Ahora 12 La Secretaría de Comercio informó ayer que desde este lunes y hasta el próximo domingo 21 se podrán comprar juegos de mesa y juguetes con el programa Ahora 12, en comercios adheridos de todo el país. "La medida tiene el objetivo de estimular la demanda de juegos y juguetes en la semana previa del Día del Niño", se indicó a través de un comunicado. En julio las ventas mediante el programa -que prevé pagos en doce cuotas sin interés con tarjetas de crédito- alcanzaron los 6.239 millones de pesos, 12% más en términos reales con respecto a junio y 34% respecto a julio de 2015. El programa acumula desde su lanzamiento ventas por más de 80.000 millones de pesos, con 37 millones de operaciones, precisó el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado (h). Los rubros incluidos en el programa Ahora 12, con vigencia hasta el 30 de septiembre, son: línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales para la construcción, muebles, bicicletas, motos, turismo, colchones, libros, anteojos recetados, artículos de librería, juguetes y juegos de mesa para la semana previa al Día del Niño y teléfonos celulares 4G. En lo que va de 2016 las ventas sumaron 33.979 millones de pesos, con más de 14 millones de operaciones, y frente a enerojulio de 2015 las ventas a precios constantes y las operaciones crecieron un 34%. Celulares, turismo, motos y bicicletas, colchones y muebles, entre otros, explicaron el crecimiento del programa en julio, mientras los rubros que generaron mayores aumentos de operaciones fueron indumentaria, línea blanca, celulares, calzado y marroquinería y muebles.
res sindicales. La nafta súper de YPF se vende hoy en la ciudad de Buenos Aires a 17,08 pesos el litro, mientras que la “premium” se despacha a 19,30, importes similares a los que aplica Axion (ex Esso), mientras que Shell se mantiene habitualmente ligeramente por encima de esos valores.
Las primeras reacciones empresarias -en los ámbitos del comercio, la industria y la agricultura- fueron favorables al nuevo cuadro de precios de combustibles, ya que contribuirá a apuntalar el incipiente proceso de reactivación que se perfila -según distintos análisis- hacia el cuarto trimestre del año.
Junto con el congelamiento temporario se avanzó en el proceso de acercamiento de los valores locales del crudo a los internacionales, al recortar el “precio sostén” implementado para evitar efectos internos negativos derivados de la caída de las cotizaciones externas de los hidrocarburos. Según se acordó, se aplicará una baja de 2% este mes, de 4% en el próximo y de 6% en octubre sobre el valor interno que hoy tiene el barril de crudo, establecido en 54,9 dólares para el tipo Escalante (el pesado, que se extrae del Golfo San Jorge) y en 67 para el Medanito (de Neuquén), unos 10 más que los niveles vigentes en el mercado internacional. Esa medida tendría un impacto negativo en la operación de las compañías petroleras, por lo que también se avanzó en un plan para que todos los actores de la industria, incluidas las provincias y los sindicatos, redefinan las pautas por seguir el año próximo. La cadena sectorial, junto con las provincias productoras y los representantes laborales deberán redefinir el marco para el año próximo, con la idea de seguir achicando el precio sostén. Los refinadores de combustibles venían advirtiendo a las autoridades sobre la pérdida de rentabilidad, al tener que pagar a los productores precios por encima de los que rigen en Londres y Texas.
24 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 CON EL AUMENTO DE PRECIOS, CADA VEZ MAS FAMILIAS SE INCLINAN POR FORMAS DE CONSUMO MAS ECONOMICAS Y SOLIDARIAS VINCULADAS A LA ECONOMIA SOCIAL Y AL COOPERATIVISMO
Ante la crisis, consumidores prefieren la economía social Otro de los principios teóricos de estas nuevas formas de consumo tiene que ver con la necesidad de concientizar a la población sobre la Soberanía Alimentaria.
L
a crisis económica de los primeros meses del gobierno de Cambiemos, con una inflación del 27% en lo que va de 2016 y un aumento de precios interanual de más del 45%, sumado a la caída del poder de compra por el estancamiento de los salarios, está dando lugar a la masificación de otras formas de consumos populares ligadas al cooperativismo y a la economía social. Las múltiples ofertas y alternativas solidarias de compra se consolidan -tras varios años de existencia- o surgen al calor de la necesidad de las familias de volcarse hacia posibilidades de consumo más económicas. “El acto de consumo es un hecho político, uno con su dinero fomenta un tipo de economía u otro”, sostiene Leonardo Chiesa de Colectivo Solidario, que forma parte de una red de cooperativas de comercialización de productos que tienen base en el Mercado de Economía Solidaria de la calle Bonpland, en el barrio de Palermo.
■ Las múltiples ofertas y alternativas solidarias de compra se consolidan.
El objetivo es poder llegar directo del productor al consumidor y evitar así la compleja red de comercialización, que suma costos al producto. “Trabajamos con más de 30 fábricas recuperadas y cooperativas y tenemos productos alimenticios, de limpieza y de higiene personal”, explica Chiesa. Además del mercado de Bonpland, sus productos pueden adquirirse en línea en la web.
Los precios, según estimaciones propias del mes de abril, se ubican entre un 10 y un 20 % menos que en grandes supermercados. Desde fines de 2015, el conjunto de organizaciones que integran Pueblo en Marcha lanzó la iniciativa de la Misión Me.Co.Po, inspirada en los “Mercales”, mercados populares de consumo surgidos en la Venezuela de Hugo Chávez.
“La Misión nació con el propósito de abaratar precios, facilitar el acceso de los productores a los consumidores y crear una red de consumo y compra basada en la solidaridad entre vecinos”, explica Carina López Monja, vocera de Pueblo en Marcha. En total comercializan 12 canastas a precios populares -frutas y verduras, artículos de almacén, alimentos para ce-
líacos, productos de limpieza, textiles, juguetes artesanales y libros, entre otras- que se distribuyen a pedido en más de 25 nodos en Capital y algunas zonas del Gran Buenos Aires. Los vecinos tienen que ir formando círculos de consumo para garantizar un mínimo de canastas o sumarse a uno ya constituido, que se van organizando a través de un coordinador, quien se encarga del pago y la entrega. El costo del envío es de 200 pesos, pero se divide entre todos los miembros que compran. En julio, la canasta de 7 kilos de fruta costaba $79 y la de 7 kilos de verduras agroecológicas $130, un 40% más barato que en una verdulería, según datos de Pueblo en Marcha. Otro de los principios teóricos de estas nuevas formas de consumo tiene que ver con la necesidad de concientizar a la población sobre la Soberanía Alimentaria. Los integrantes de Bolsón Soberano, una iniciativa de alumnos de la Licenciatura en Economía y Administración Agraria de la UBA, en conjunción con las universidades de Quilmes y Lomas de Zamora, hacen hincapié en que el consumo de productos a precios más bajos, también tiene que estar ligado a conceptos como la nutrición y la alimentación sana.
Las exportaciones de vino argentino al Reino Unido llegaron a los U$S80 millones Las exportaciones de vino al Reino Unido llegaron a los u$s 80 millones en lo que va del año y logró ubicarse en el puesto número 11 entre los países más exportadores de este producto, según informó Wine of Argentina, institución encargada de promocionar la marca “vino argentino” en el mundo. “El share de vinos fraccionados de la Argentina en las importa-
ciones de Reino Unido alcanzó el 2,8%, lo que demuestra una notable expansión en los tres últimos años”, especificaron desde la institución. Reino Unido importa U$S 2.800 millones de vinos fraccionados a nivel mundial y se convirtió en el segundo destino en importancia, después de los Estados Unidos, al totalizar el 10% de las ventas totales del
producto argentino, con un precio promedio por caja de U$S 39,4. "Crecer en Reino Unido no es sencillo y Argentina lo ha podido lograr en los últimos 3 años, en especial en el canal on trade, uno de los más difíciles y exigentes del mundo", destacó Mario Giordano, Gerente de Wines of Argentina. Desde Wines of Argentina in-
dicaron que “con el fin de posicionar a la Argentina dentro del mercado británico, Wines of Argentina estará participando de tres festivales: Kendall Calling, Festival Number 6 y Jamie Oliver's Big Festival, siendo el único patrocinador de vinos de los dos primeros”. “En la actualidad, la estrategia de Wines of Argentina se basa en lograr visibilidad en el pú-
blico Millennial. De acuerdo a un estudio de mercado realizado por Kantar Panel a finales de 2014, el consumidor de vino argentino en el Reino Unidos es millennial y mayormente hombres. Es por esto que ponemos foco en acciones pensadas para este tipo de audiencia", afirmó Magdalena Pesce, Gerente de Marketing y Comunicación de Wines of Argentina.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Información general SEGUN DATOS DEL ULTIMO CENSO NACIONAL SOBRE HOGARES Y VIVIENDAS, EN 2010 Y ACTUALIZADOS EN 2012, SOBRE UN TOTAL DE 531.387 PERSONAS MAYORES DE 10 AÑOS EN TODO RIO NEGRO, EXISTEN 13.080 ANALFABETOS
Alfabetizan en Viedma con un programa cubano reconocido por la UNESCO que está acompañando y está interesada en poner su esfuerzo para que esto funcione”, concluyó Ailigo. Según datos del último censo nacional sobre hogares y viviendas, en 2010 y actualizados al 8 de noviembre del 2012 en la página oficial del Indec, sobre un total de 531.387 personas mayores de 10 años en todo Río Negro, existen 13.080 analfabetos distribuidos -en su mayor proporción- en la región sudoeste de la provincia.
“Yo Sí Puedo” se desarrolla a través de un método compuesto que utiliza los números para facilitar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura; donde se asocian los números con las letras y se parte de “lo conocido para alcanzar lo desconocido”.
U
n grupo de trabajadores de la CTA Zona Atlántica implementó, en la capital rionegrina, el programa de alfabetización “Yo Sí Puedo”, que fue desarrollado en Cuba en el 2001 por la doctora en Ciencias Pedagógicas Leonela Relys Díaz (1947-2015), y que cuenta con la mención honorífica Rey Sejong, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El programa obtuvo la mención honorífica en el 2002 y 2003, y “hasta el año pasado ya se habían alfabetizado más de ocho millones de personas en el mundo”, dijo a Télam la secretaria general y docente Nancy Ailigo en una entrevista realizada en las instalaciones del espacio para capacitaciones Galpón Amarillo, en la capital rionegrina. Ailigo explicó que la organización gremial implementó, el año pasado, el programa en Bariloche “con dos centros de alfabetización con los que se obtuvieron muy buenos resultados. A nosotros nos llegó este año la propuesta, que asumimos como un gran desafío”. La organización realizó una convocatoria abierta a participar “y a los interesados se los capacitó en el programa, que utiliza un sistema no tradicional”, aclaró. “Yo Sí Puedo” se desarrolla a través de un método compuesto que utiliza los números para facilitar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura; donde se asocian los números con las letras y se parte de “lo conocido para alcanzar lo desconocido”. Tiene como objetivo fundamental “la inserción activa de los participantes en el
■ Un grupo de trabajadores de la CTA Zona implementó, en la capital rionegrina, el programa de alfabetización Yo Sí Puedo.
quehacer social”, y para eso el programa cuenta con recursos audiovisuales que un facilitador transmite a través de contenidos para el conocimiento y control en el aprendizaje. El módulo docente lo integran una cartilla; un manual y 17 videos que incluyen las 65 clases. El tiempo de duración de la acción educativa es variable ya que el método es flexible y puede durar entre siete y doce semanas.
ALFABETIZACION ACCESIBLE
El programa también está desarrollado en Sistema Braille, para sordos y personas con problemas intelectuales leves; está dirigido a personas mayores de 15 años que nunca concurrieron a la escuela o que cursaron pocos años y que se han olvidado de lo aprendido. En su tarea, los facilitadores se acoplan al ritmo de aprendizaje de los alumnos, “si bien vamos respetando el programa, tratamos de flexibilizarlo al máximo porque observamos el entusiasmo que genera”. Según Nancy Ailigo, “uno tiene que pensar que estas personas lo han intentado varias veces, que por distintos motivos no pudieron completar el aprendizaje y quizás con esta propuesta se les hace más fácil aprender”. En opinión de esta trabajadora docente, “generalmente las personas tienen incorporado el conocimiento de los números, y el relacionarlo con las letras les va facilitando el reconocimiento de las mismas así como su pronunciamiento para acceder a la lectura”. “Por suerte tenemos gente
26 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 EL EX MANDATARIO QUE DEJO TODOS SUS CARGOS DESDE QUE ENFERMO GRAVEMENTE EN JULIO DE 2006, DEDICO UNA BUENA PARTE DE SU MENSAJE A LOS RECUERDOS DE SU NIÑEZ
Fidel a los 90: recordó su vida, criticó a Obama y advirtió sobre una guerra En su mensaje de agradecimiento por los homenajes recibidos, el ex presidente advirtió además que “la especie humana se enfrenta hoy al mayor riesgo de su historia”, y mencionó al respecto el crecimiento de la población mundial.
F
idel Castro cumplió ayer 90 años y escribió con nostalgia sobre su padre, con cierta dureza sobre su niñez, criticó al presidente de Estados Unidos Barack Obama por su discurso en Hiroshima y advirtió sobre una guerra. “Considero que le faltó altura al discurso del presidente de Estados Unidos cuando visitó Japón, y le faltaron palabras para excusarse por la matanza de cientos de miles de personas en Hiroshima”, afirmó Castro en un mensaje de cumpleaños publicado por la prensa oficial. “Es por eso que hay que martillar sobre la necesidad de preservar la paz, y que ninguna potencia se tome el derecho de matar a millones de seres humanos”, expuso Castro, que no hizo en su nota referencias al deshielo entre Cuba y Estados Unidos, que trajo a Obama a La Habana en marzo pasado. El ex mandatario que dejó todos sus cargos desde que enfermó gravemente en julio de 2006, dedicó una buena parte de su mensaje a recuerdos de su niñez. Recordó en ese contexto a su padre, Angel Castro, inmigrante español, que se asentó en Cuba a fines del siglo 19 y fue
■ Fidel Casto cumplió 90 años.
propietario de una gran hacienda. “Cómo le gustaba conversar cuando salía de la casa de Birán! Allí era el dueño de las tierras donde se plantaba caña, pastos y otros cultivos de la agricultura”, subrayó citando memorias suyas de cuando tenía “8 o 9 años de edad” en esa localidad del este cubano donde nació en 1926. Agregó que pocos años antes del triunfo de la Revolución cubana, el 1 de enero de 1959 “mi padre murió. Antes, sufrió bastante”. “De sus tres hijos varones, el segundo y el terce-
ro estaban ausentes y distantes. En las actividades revolucionarias uno y otro cumplían su deber”, narró. Fidel Castro se refirió además a “una maestra llena de ambiciones” en Birán cuando tenía seis años que “convenció a la familia de que yo debía viajar a Santiago de Cuba”. De esa época expuso que “me enviaron, después de tres años, al Colegio La Salle (religioso NDR) de Santiago de Cuba, donde me matricularon en primer grado. Pasaron casi tres años sin que me llevaran jamás a un cine”, se quejó.
En su mensaje de agradecimiento por los homenajes por su cumpleaños, el ex presidente advirtió además que “la especie humana se enfrenta hoy al mayor riesgo de su historia”, y mencionó al respecto el crecimiento de la población mundial que, recordó, pasó de mil millones en 1800 a los actuales siete mil millones de personas. Al referirse al peligro que ve sobre una guerra mundial, opinó que “grandes potencias como China y Rusia no pueden ser sometidas a las amenazas de imponerles el empleo de las armas nucleares”.
Las celebraciones por el cumpleaños 90 de Fidel Castro que comenzaron desde hace semanas continuaron todo el día de ayer, pero no se divulgó un programa preciso al respecto. Está en La Habana por ese motivo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de acuerdo con un breve comunicado. “Esta nueva visita del presidente Maduro permitirá constatar las excelentes y fraternales relaciones existentes entre los pueblos y gobiernos de Cuba y Venezuela”, agregó la nota oficial.
Miles de venezolanos pudieron entrar a Colombia tras reapertura de la frontera La frontera de Colombia y Venezuela, que permanecía cerrada desde hace casi un año, fue reabierta hoy al paso peatonal y miles de venezolanos
pasaron a la ciudad de Cúcuta para comprar alimentos y medicinas. Horas antes de la apertura, que se produjo a las 05.00 hora
colombiana tal y como estaba previsto, miles de personas se reunieron en el lado venezolano del Puente Internacional Simón Bolívar, que une la localidad colombiana de Cúcuta y la venezolana de San Antonio del Táchira. El tránsito se hizo con total normalidad pese a que se formaron largas filas ya que algunos de los ciudadanos venezolanos no contaban con la nueva tarjeta migratoria provisional, cuya puesta en funcionamiento fue aprobada por los dos Gobiernos como parte de las nuevas medidas para la reapertura de la frontera. El director de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa), general Gustavo Moreno, que estaba en el Puente Internacional Simón Bolívar para supervisar la ope-
ración de seguridad, explicó a Efe que esperan que “el ingreso sea progresivo” ya que este sábado “no es el único día en que se abre” la frontera. “Pueden llegar a cualquier hora del día y todos los días de aquí en adelante. Es un paso peatonal que está abierto para que el flujo de personas se haga sin ningún inconveniente”, afirmó. El paso entre Cúcuta y San Antonio fue cerrado el 19 de agosto del año pasado como parte de una serie de medidas ordenadas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para combatir el contrabando y a presuntos narcotraficantes que operan en la frontera. Posteriormente, ordenó el cierre del resto de pasos limítrofes dispersos a lo largo de los
2.219 kilómetros de frontera común. El pasado jueves, tras una reunión entre Maduro y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, los mandatarios anunciaron la reapertura de la frontera de manera ordenada y progresiva a partir de hoy en horario diurno. En este sentido, el general Moreno detalló que con las medidas adoptadas se reabre una frontera en condiciones “óptimas y sostenibles en temas de seguridad”. Entre los ciudadanos que llegaron a Cúcuta, había mujeres y hombres de todas las edades que esperaban con ansiedad la posibilidad de ingresar a Colombia para poder comprar alimentos y medicinas.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Básquetbol: el experimentado pivote Pedro Calderón regresará a Boca Juniors para jugar la Liga Nacional.
Deportes
EL TENISTA TANDILENSE LE GANO EN TRES SETS AL ESPAÑOL Y LE ASEGURO A LA ARGENTINA LA SEGUNDA MEDALLA EN RIO 2016
Del Potro bajó a Nadal y hoy irá ante Murray por el oro olímpico El argentino se impuso en un durísimo partido por 5-7, 6-4 y 7-6 y de esa manera se instaló en la final del torneo individual masculino, en la que enfrentará al británico Andy Murray, quien es el defensor del oro y número dos del mundo. De esa manera, el país ya se aseguró la segunda medalla, sumada a la que había conquistado la judoca Paula Pareto quien ganó la presea dorada.
J
uan Martín Del Potro le ganó ayer un épico partido a Rafael Nadal y jugará hoy la final del torneo de tenis de los Juegos de Río 2016 ante el escocés Andy Murray, con lo que aseguró otra medalla para el deporte argentino. Del Potro le ganó a un “gladiador”, como Nadal, por 5-7, 6-4 y 7-6 (5), en un extraordinario partido que duró tres horas y ocho minutos y que tuvo todos los condimentos que hacen emotivo a este juego: alto nivel tenístico por parte de ambos, picos de dramatismo, un marco espectacular en las tribunas y un final para el infarto que se llevó el argentino porque en ese momento crítico apareció su poderoso servicio y su formidable derecha. El tandilense, cualquiera sea el resultado de hoy ante el defensor del oro y número dos del mundo, volvió a jugar el tenis de su mejor época, antes de las lesiones, le ganó en una semana a dos número uno como el serbio Novak Djokovic y Nadal, y lució bien físicamente pese a que jugó muy poco en esta temporada. Y en esta semana de retorno a los primeros planos jugó un papel preponderante su fortaleza mental para no desesperar en los momentos y el increíble sostén que le dio el público argentino, que aún minoría en el court central del Centro Olím-
pico de Tenis, igualó en el aliento a los espectadores locales, volcados masivamente del lado del español. Del Potro arrancó el primer set quebrando al español y manteniendo su servicio se colocó 3-2 con su saque, pero Nadal aprovechó un quedo del tandilense, recuperó el saque y llegaron al cinco iguales. Tuvo allí el argentino una magnífica oportunidad con dos chances de quiebre, no las aprovechó y Nadal, un jugador casi sin fisuras, conservó el servicio y quebró en el siguiente para ganar el set por 7 a 5 en 55 minutos. Por entonces, ya estaba claro que el “negocio” de Del Potro era su formidable servicio y los “palazos” de derecha desde el fondo, en tanto Nadal basaba lo suyo en variar el juego a los costados y pasar al argentino cada vez que iba la red (lo hizo en ese parcial las tres veces que lo intentó). En el segundo set Del Potro volvió a quebrar rápido, se puso 3-1, pero esta vez su servicio no declinó, el español no tuvo una sola chance de quiebre y se llevó el set por 6-4, en 48 minutos. Se llegó así al tercer y decisivo set, y contra lo que muchos imaginaron, Del Potro no sufrió una merma física. Más bien ambos sufrieron el stress de la definición tras el cuatro iguales. Quebró el argentino para ubi-
carse 5-4 y cuando sirvió para partido lo perdió en cero. En el siguiente, Del Potro tuvo tres oportunidades de quebrar, erró cinco tiros consecutivos y perdió el game, pero, gran mérito, no se cayó anímicamente. Jugó con calma su servicio y forzó el tie break, en el que se equivocó poco con su saque y jugó bien de fondo ante un especialista en el juego de base como el mallorquín. Sacó ventaja de 3-0, se sucedieron tantos espectaculares, Nadal recuperó el quiebre y
sacó 5-6 pero un derechazo del tandilense lo obligó a una devolución larga y se llegó al punto culminante: la victoria de Del Potro y el acceso a la final de un jugador que no era tenido en cuenta al llegar a Río. Ahora es el turno de un Andy Murray que paseó cómodo en el torneo y apenas pasó un sofocón con el italiano Fabio Fognini en tercera ronda, cuando éste estuvo 3-0 arriba en el tercer parcial pero su mente “se fue de viaje”, como le gusta decir a los periodistas italianos, y
■ El festejo del Del Potro parece no tener fin.
el escocés lo ganó 6-3. Por presente, el británico es favorito, pero no hay que descartar las chances de Del Potro, que volvió al nivel de tenis de sus mejores momentos y que logró una comunión afectiva con los hinchas argentinos aquí en Río, que lo oxigenan cuando escasean las reservas. Y esa será otra historia para contar.
“Esto es más de lo que soñé” El argentino Juan Martín del Potro consideró que su clasificacióón a la final de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, tras vencer ayer en las semis al español Rafael Nadal, “es mucho más” de lo que había imaginado. “No lo puedo creer, nunca me imaginé esto. Es más de lo que había soñado”, dijo “La Torre” de Tandil luego de consumar la victoria sobre Nadal en tres sets, que lo clasificó para disputar la medalla de oro ante el británico Andy Murray, hoy. “Mientras jugaba se me venían cosas a la cabeza pero traté de no pensar para seguir en el partido. Esto es más de lo que soñé -agregó-. Es algo difícil de describir. Hoy venía para el club y recordaba que en las semifinales de Londres me tocó Roger (Federer), ahora me tocó Rafa... Nunca pude imaginarme esto”. Sobre la definición del partido ante el mallorquín, Del Potro dijo: “Cuando fui a sacar 5-4 arriba en el tercer set pensé que metiendo el primer servicio era suficiente, pero no. Rafa es Rafa. Por eso después en el tie break sentí la necesidad de arriesgar, por mí, por toda la gente que vino, por los argentinos. Y entre todos hicimos realidad este sueño de llegar a la pelea por la medalla de oro”. Consultado sobre la obtención asegurada de una medalla en esta edición de los Juegos Olímpicos (oro si gana, plata si pierde), que se sumará al bronce que ganó en Londres 2012, el tandilense opinó: “Es increíble. Y más si pienso que en primera ronda acá me tocó Novak (Djokovic, número uno del mundo)”. Finalmente, adelantó que buscará “disfrutar” la final de hoy ante Murray y dijo que el británico “tiene todas las de ganar”. “Yo espero que las piernas me sigan respondiendo para correr siempre una más. Los deportistas argentinos siempre damos hasta la última gota y cuando se consiguen los objetivos es muy lindo”, concluyó.
28 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Juegos Olímpicos LA SELECCION NACIONAL SE IMPUSO 3-0 A CUBA POR LA CUARTA FECHA DEL GRUPO B DEL TORNEO OLIMPICO
El vóleibol argentino masculino se clasificó para la próxima instancia El equipo, que dirige Julio Velasco, ganó con parciales de 25-16, 25-14 y 2516. Mañana desde las 9:30 se medirá con Egipto.
E
l seleccionado argentino masculino de vóleibol le ganó ayer a Cuba por 3 a 0, con parciales de 25-16, 25-14 y 25-16, y se aseguró la clasificación a los cuartos de final, en un encuentro correspondiente a la cuarta fecha del Grupo B de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El equipo dirigido por Julio Velasco se impuso en 61 minutos de juego, con una gran tarea en bloqueo (13 puntos contra 5 de su rival) y Ezequiel Palacios como máximo anotador con 13 tantos. Facundo Conte, una de las figuras de Argentina, descansó y no ingresó en todo el partido. Con el pase a cuartos asegurado, el seleccionado enfrentará a Egipto mañana (a las 9:30) en el cierre de la etapa de grupos. En la tercera fecha, Argentina perdió el invicto al caer con Polonia, vigente campeón mundial, por 3 a 0 (25-21, 25-19 y 37-35). El equipo “albiceleste” mostró una amplia superioridad sobre Cuba, un seleccionado que vino a estos Juegos con un plantel distinto al que había preparado para la temporada por un grave incidente que involucró a la mitad de los ju-
■ Los muchachos de la Argentina festejan el sólido triunfo y clasificación ayer ante los cubanos.
gadores: en Tempere, Finlandia, donde los cubanos fueron a jugar una fecha de la Liga Mundial en junio último, seis voleibolistas del seleccionado caribeño quedaron detenidos, acusados de abusar sexualmente a una mujer, y tres de ellos aún siguen en la cárcel. Argentina tuvo un juego muy contundente desde el primer set. Con presión en el saque, orden en bloqueo y contraataques certeros, prácticamente
no lo dejaron jugar a Cuba, que también cometió muchos errores. En el tercer set, el central Sebastián Solé se dobló un tobillo y salió de la cancha. Argentina formó con Luciano De Cecco, Bruno Lima; Sebastián Solé, Pablo Crer; Cristian Poglajen y Ezequiel Palacios. Líbero: Alexis González. Después entraron Demián González, José Luis González, Nicolás Bruno y Martín Ramos.
Las Panteras se juegan su última chance ante Japón El seleccionado argentino de vóleibol femenino, “Las Pan-
teras”, enfrentará hoy a Japón, en el último encuentro correspondiente al Grupo A de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Las argentinas, que están disputando los primeros Juegos de su historia y vienen de lograr su primera victoria olímpica frente a Camerún por 3 a 2, tienen todavía chances matemáticas de clasificarse a los cuartos de final si consiguen un triunfo ante las japonesas. El encuentro se jugará desde las 20:30, en el estadio Maracanazinho, donde en la mañana del viernes Las Panteras dieron vuelta un encuentro complicado contra las africanas y terminaron ganando con parciales de 25-19, 19-25, 26-28, 25-21 y 15-13, en un encuentro que perdían 13-10 en el tie break y en el que se destacaron sobre todo las centrales Emilce Sosa (goleadora con 21 pun-
tos) y Florencia Busquets (18). El conjunto que dirige Guillermo Orduna, que cerrará la fase de grupos hoy, tuvo tres contundentes derrotas en el comienzo por 3 a 0, contra Rusia, Brasil y Corea. Luego llegó la victoria sobre Camerún, histórica por tratarse de la primera para el vóleibol femenino argentino en unos Juegos. En la tabla de posiciones del Grupo A, Brasil y Rusia lideran con 12 puntos (se enfrentan hoy para decidir el primer lugar de la zona), Corea tiene 6, Japón 3, Argentina 2 y Camerún 1. Corea jugará también hoy ante Camerún. “La victoria nos deja seguir soñando con seguir en los Juegos. Para nosotras sería muchísimo clasificar a cuartos, vamos a dar todo, es increíble lo que estamos viviendo acá”, aseguró la formoseña “Mimi” Sosa.
En el Grupo A, con dos fechas más por jugarse, las posiciones son las siguientes: Italia (9 puntos); Francia y Brasil (6), Canadá y Estados Unidos (3) y México (0). Los cuatro primeros de cada grupo de seis avanzarán a cuartos de final, donde se cruzarán el primero con el cuarto, y segundos y terceros de las zonas irán a sorteo (para evitar especulaciones en la última jornada).
“Queremos ganarle a Egipto porque sería un gran prestigio salir segundos en el grupo. Cualquiera que nos toque en cuartos es buenísimo y tenemos que dar el batacazo. Con humildad, tenemos que disfrutar de esto y tratar de dejar a Argentina en lo más alto”, aseguró Velasco. El DT platense rescató el juego de su equipo contra los cubanos. “Me gustó que jugamos ordenados pese a que Cuba cometió muchos errores, pero porque también lo forzamos. Fuimos claros en contraataque y mejoramos nuestro juego con respecto a Polonia”, declaró. Sobre su método, Velasco -que ganó la medalla de plata en Atlanta 96 cuando dirigía a Italiacomentó: “Yo primero apunto a mejorar a los jugadores en forma individual. Y después trabajé mucho en un sistema de juego, más allá de que hay situaciones en las que el jugador tiene que poner la creatividad, hay que tener un sistema claro”. “Los argentinos tenemos el mito de Maradona, de Messi... Mejor si tenemos a Maradona, pero Diego ganó cuando tenía un equipo con un sistema claro que lo hacía jugar. Es importante ser sólidos en la parte mental también. Estamos convencidos y por eso vamos a dar todo en cuartos para dar el batacazo, pero primero pensamos en Egipto”, concluyó Velasco.
Grillo quedó a un escalón del podio y hoy va por la gloria en el golf olímpico El golfista argentino Emiliano Grillo quedó a tres golpes de la zona de medallas, que se definirán hoy, tras completar ayer la tercera vuelta del certamen de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en 68, tres bajo el par, y ubicarse en la cuarta ubicación junto con otros dos jugadores. En cambio, el chaqueño Fabián Gómez, que comenzaba la jornada con mejores expectativas, hizo dos sobre el par y cayó a la 14ta posición del torneo. El líder transitorio es el británico Justin Rose, con un total de 201 (-12), seguido por el sueco Henrik Stenson con 202 (-11) y el australiano Marcus Fraser, que llegaba a esta tercera ronda como único puntero (204, -9). Grillo acumula 207 (-6) y comparte la cuarta colocación con el estadounidense Bubba Watson y el sueco David Lingmerth.
Gómez, por su parte, está 14to con 210 (-3) y, aunque sigue en carrera, sus chances de medalla se redujeron considerablemente con su juego de ayer. La cuarta y decisiva ronda se desarrollará hoy a partir de las 7, siempre en el Campo Olímpico de Golf. Grillo -una de las promesas más firmes de la Argentina en la disciplina- partirá a las 10:28 junto con quienes comparte la cuarta ubicación, Watson y Lingmerth, que serán una buena medida para su propio juego. Gómez, por su parte, cerrará su participación en los Juegos de Río a partir de las 9:33 y saldrá junto a dos belgas: Nicolás Colsaerts y Thomas Pieters. Los tres líderes cerrarán las partidas a las 10:39 de este domingo, último día del golf masculino. Las mujeres, entre las que no habrá representantes argentinas, comenzarán la competencia el miércoles.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
LA SELECCION ARGENTINA DE HOCKEY SOBRE CESPED SE IMPUSO 5-0 POR LA ULTIMA FECHA DE LA ETAPA REGULAR DEL GRUPO 8 DEL TORNEO OLIMPICO
“Las Leonas” golearon a India y avanzaron a los cuartos de final Las dirigidas de Gabriel Minadeo ganaron con goles de Martina Cavallero (2), María Granatto, Carla Rebecchi y Agustina Albertarrio.
E
l seleccionado argentino femenino de hóckey sobre césped, Las Leonas, retomó el camino de la victoria, tras dos derrotas sucesivas, y venció fácil a su par de India, por 5-0, para clasificarse a los cuartos de final de la competencia olímpica en Río de Janeiro 2016. El conjunto ‘albiceleste’ exhibió la contundencia que le faltó en los restantes compromisos y no pasó sobresaltos en su último encuentro en la etapa regular del grupo B. Todas las conquistas llegaron en el segundo cuarto. Martina Cavallero (1m. y 13m.), María José
■ ‘Las Leonas’ lograron su primer objetivo y ahora van por más en Río.
Los Leones quieren meterse en las “semi” El seleccionado argentino de hóckey sobre césped de varones intentará hoy superar a su par de España e instalarse así por primera vez en la historia en una definición de medalla por una competencia olímpica. En Río de Janeiro 2016, el equipo de Carlos ‘Chapa’ Retegui se ilusiona con más desde las 10:00 en el Complejo Deodoro, enclavado en una Villa Militar. Los Leones arribaron a los cuartos de final, tras superar en la noche del viernes a Irlanda (3-2) y asegurarse así la tercera colocación del grupo B, con 8 unidades. El elenco español, por su lado, igualó 1-1 con Gran Bretaña, para redondear una sorprendente campaña en la fase clasificatoria, que le permitió asegurarse el segundo puesto de la zona A, con 10 puntos. “En la sangre de este equipo siempre está querer más. Podemos ganar o perder, pero nunca entregarnos”, resumió el técnico bonaerense, en charla con la prensa. Retegui analizó las posibilidades del conjunto albiceleste y remarcó que tanto Argentina como España “respetan haber llegado a esta instancia y que uno de los dos sea semifinalista es bueno para el hóckey masculino”. “España es un equipo que anda derecho, ganó dos de sus partidos con goles en la chicharra prácticamente”, describió el DT.
“Tiene a uno de los mejores ejecutores de córners como Pau Quemada, a uno de los mejores arqueros del mundo como Quico Cortés. Hay que respetarlo ciento por ciento”, dijo.”No me importa lo que hagan los siete equipos que quedaron. Desde Valencia a hoy todos hemos mutado y modificado cosas”, consideró Retegui, en relación a la Copa Seis Naciones que se disputó en junio pasado en la citada ciudad española. “Nuestra ilusión siempre fue jugar ocho partidos y estamos cerca de lograrlo”, expuso el entrenador que toma como referencia propia una frase lanzada por su colega Julio Velasco, el actual DT del seleccionado masculino de vóleibol. “(Julio) Velasco es una persona sabia. El dijo: ‘Nosotros tenemos que entrar entre los ochos y en los cruces, batacazo’. Eso es lo que intentaremos hacer”, formuló el entrenador. Las otras series de cuartos de final también se jugarán hoy en el Deodoro. A partir de las 12:30, Bélgica, ganador de la zona A, se medirá con la India. Y en el turno vespertino, Holanda se enfrentará a Australia, desde las 18:00, mientras que el bicampeón olímpico vigente, Alemania, se cruzará con Nueva Zelanda, a las 20:30.
Granatto (8m.), Carla Rebecchi (10m.) y Agustina Albertarrio (11m.) anotaron para el once del DT Gabriel Minadeo. Las Leonas finalizarán, casi con seguridad, en la cuarta colocación del grupo, lo que les garantizaría cruzarse mañana en uno de los duelos de cuartos con el ganador de la zona A. Argentina resolvió en apenas un rato un partido que nunca fue tal. El elenco albiceleste monopolizó el control de la bocha a lo largo de los 60 minutos. Hizo cinco goles pero pudieron haber sido más en el Complejo Militar de Deodoro, donde más de 600 simpatizantes le pusieron color a una mañana preciosa, radiante de sol. Las Leonas cerraron su labor en la zona B con dos victorias (4-0 a Japón; 5-0 a India) y tres derrotas (1-2 con Estados Unidos; 2-3 con Gran Bretaña; 0-1 con Australia). El postergado título olímpico (plata en Sydney 2000 y Londres 2012; bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008) continúa en carpeta de un equipo argentino que llegó a Río de Janeiro como uno de los favoritos. La formación inicial incluyó a Belén Succi; Agustina Habif, Julia Gomes Fantasia, Noel Barrionuevo; Pilar Campoy, Rocío Sánchez Moccia, Florencia Habif y Gabriela Aguirre; Delfina Merino, Carla Rebecchi y Martina Cavallero. Luego ingresaron Victoria Zuloaga, Lucina von der Heyde, María José Granatto y Agustina Albertarrio.
“La Garra” se despide de Río ante Corea El seleccionado de hándbol femenino de Argentina, “La Garra”, se despedirá hoy de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 cuando enfrente a Corea del Sur, en la última fecha del Grupo B. Las dirigidas por Eduardo Peruchena se quedaron sin chances de clasificarse a los cuartos de final en la noche del viernes, cuando hicieron un partidazo ante la potente Rusia pero cayeron por 35 a 29. Las chicas argentinas llegaron a estar 29-27 arriba en el encuentro ante las rusas, aunque luego las europeas impusieron su jerarquía y cerraron el partido. Antes de este choque, Argentina había perdido en su debut ante Suecia por 31-21, y luego frente a Holanda, por 26-18, y Francia, por 27-11. Hoy, La Garra, que ya hizo historia al clasificar a la selección femenina nacional por primera vez a un Juego Olímpico, jugará su último encuentro en el estadio carioca Arena del Futuro ante Corea, que sumó sólo un punto en el certamen al empatar 32-32 con Holanda y tampoco tiene posibilidades de clasificación.
30 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 LA SELECCION NACIONAL DE BASQUETBOL TUVO QUE LUCHAR MAS DE LA CUENTA PARA IMPONERSE EN EL CLASICO SUDAMERICANO
Argentina le ganó en dos suplementarios a Brasil y clasificó a los cuartos de final “El Alma” se impuso por 111-107 luego de igualar primero en 85 y después en 95. De esa manera, el equipo del “Oveja” Hernández se clasificó para la siguiente ronda de los Juegos Olímpicos.
E
l seleccionado argentino de básquetbol consumó ayer un nuevo triunfo de excepción, de esos que caracterizaron a sus miembros como escuderos de una Generación Dorada, al derrotar en dos tiempos suplementarios a su par de Brasil por 111-107, en partido correspondiente a la cuarta fecha, zona B, del certamen olímpico de Río de Janeiro. En un estadio Arena Carioca I que tuvo fervor, calor y color sin muestras de la tan temida violencia, el equipo de Sergio Hernández garantizó su clasificación a cuartos de final con un balance provisorio de 3-1. El partido finalizó igualado en 85 en el período regular,
mientras que en la primera prórroga también se produjo empate, pero en 95. Andrés ‘Chapu’ Nocioni, inoxidable a pesar de sus 36 años, se vistió de héroe, con una planilla de 37 puntos (su mejor labor con la celeste y blanca) y 11 rebotes. Y Facundo Campazzo, integrante de la división de recambio, firmó su partido perfecto, con 33 tantos, 11 asistencias y 4 robos. Argentina cerrará la fase clasificatoria mañana, midiéndose con España, desde las 19. El comienzo fue a puro vértigo. Los dos salieron dispuestos a responder ataque por ataque. Con ese panorama, el que tuviera mayor efectividad empezaría a despegar. Así, una ráfaga 8-0 (dos triples incluidos de Nocioni) le permitió a la Argentina pasar al frente 15-10, con 4m. 26s. en el reloj. El equipo de Hernández revertía la bola y los tiros salían cómodos. Con un ‘Chapu’ Nocioni (4-4 desde afuera de la zona de 6.75 metros) en estado de gracia, los dirigidos por el ‘Oveja’ Hernández se escaparon 24-14 y obligaron al cordobés Rubén Magnano
Ginóbili: “quiero un monumento para Chapu y Facundo” El escolta Emanuel Ginóbili pidió ayer un “monumento” para sus compañeros Andrés Nocioni y Facundo Campazzo tras la gran actuación en la victoria en doble suplementario sobre Brasil en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. “Quiero que le hagan un monumento al ‘Chapu’ (Nocioni) y a Facundo (Campazzo) porque la verdad la rompieron toda”, valoró el mejor basquetbolista de la historia argentina. Nocioni, que anotó 37 unidades y tomó 11 rebotes en 47 minutos, y el base cordobés, con 33 puntos, 11 asistencias y 4 recobres, se convirtieron en piezas claves de un éxito histórico para esta disciplina. “Son dos máquinas pero me parece que al ‘Chapu’ lo van a tener que llevar en silla de ruedas”, bromeó el perimetral por los 36 años de su amigo. Por su lado, el referente de San Antonio Spurs (NBA) aportó 13 tantos, 4 asistencias y se quedó con un rebote ofensivo determinante en la última posesión, que permitió cerrar el trámite. Además, Manu destacó que el triunfo fue “fundamental” de cara a futuro porque dentro de 48 horas se enfrentarán a España y el desgaste terminó siendo “grande”. “Si perdíamos hoy nos hubiésemos quedado prácticamente afuera de la competencia”, confesó el bahiense.
> SINTESIS
111 107 ARGENTINA
BRASIL
(85) (95) (107) Brasil: Marcelinho Huertas 14 (x), Leandrinho 11, Marquinhos 9, Rafael Hettsheimeir 5 y Nené 24 (FI) Guilherme 10, Raulzinho 3, Vitor Benite 13, Alex 14, Augusto Lima 2, Cristiano Felicio 2, Rafael Luz 0. Dt: Rubén Magnano. (85) (95) (111) Argentina: Facundo Campazzo 33, Emanuel Ginóbili 13, Patricio Garino 10, Andrés Nocioni 37 (x) y Luis Scola 14 (x) (fi); Gabriel Deck 2, Carlos Delfino 0, Marcos Delía 2, Nicolás Laprovíttola 0. DT: Sergio Hernández. Progresión: Brasil 19-28, 52-44, 72-67, 85-85, 95-95 y 107-111 Arbitros: Christodoulou (Grecia)-Seibel (Canadá)-Reyes (México) Estadio: Arena Carioca. Asistencia: 7.500 espectadores.
■ El “Chapu” Nocioni fue uno de los que la rompió ayer con 37 puntos y 11 rebotes en el triunfo de Argentina sobre el dueño de casa Brasil.
(DT de Brasil) a pedir minuto. El ingreso del interminable Guilherme Giovannoni aportó soluciones (5 puntos) y el local redujo la distancia. El primer período concluyó 28-19 en favor de la Argentina, con un dato que se correspondía claramente con un mejor funcionamiento co-
lectivo: 6-10 en triples. Además, el capitán Scola exhibía una planilla sin equivocaciones (4-4 en tiros de cancha), mientras Campazzo sumaba 5 asistencias. El segundo cuarto fue completamente distinto. El técnico Magnano mandó a la cancha a Vitor Benite y el escolta
fue una verdadera tromba que no pudo ser defendido por un elenco albiceleste que mostró huecos atrás. El compañero de Campazzo en el UCAM Murcia aportó 13 puntos (3 triples), con atrevimiento y rapidez para sacar el tiro. A falta de 6m.07s., Brasil ya había achicado a uno (3435), con ese receta del desgaste al rival. Un sprint 8-0 le permitió al equipo local situarse en modo neto dominador y la pizarra exhibía un 42-35 elocuente. Algunas intervenciones criteriosas de Scola y el aporte rendidor de Nocioni (9) maquillaron la diferencia que se mantuvo en ocho (52-44), al cierre del primer período. En la reanudación, el conjunto local prosiguió extrayendo réditos bajo el tablero, por la mayor talla de sus componentes, con un Nené (5) gravitante. El marcador favorecía al local por 63-53, con casi 5 minutos por jugar.
Las hermanas Etel y Sofía Sánchez inician su labor en nado sincronizado Las hermanas argentinas Etel y Sofía Sánchez empezarán hoy su labor en duetos en el Nado Sincronizado de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en una de las disciplinas más agradables a la vista para todos aquellos que concurren a esta serie de eventos. A partir de las 11:00, en el centro acuático María Lenk, las mellizas rosarinas, de 26 años, buscarán prevalecer en la rutina libre del ejercicio. Las argentinas, que vienen de alcanzar la medalla de bronce en el dueto por equipos en el Sudamericano de Asunción 2016, saldrán desde el decimocuarto orden de la grilla. Será la segunda participación olímpica de las hermanas Sánchez, quienes en Londres 2012 ocuparon la 22da. colocación final. También intervendrán, entre otros, los binomios Estefanía Alvarez-Mónica Arango (Colombia), Karem Ramírez-Nuria Diosdado García (México), Luisa Borges-María Minucci (Brasil) y Linda Cerrutti-Constanza Ferro (Italia), entre otros.
los los que
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Nocioni: “es increíble cómo seguimos consiguiendo cosas impensadas”
■ Los jugadores argentinos festejan el triunfo en el Arena Carioca.
Argentina, o mejor dicho, ‘Deportivo Nocioni’ (a esa altura, el santafesino hacía de todo y por todos), metió una racha 9-0 y quedó uno abajo con una bandeja del santiagueño Deck (62-63). Y en la siguiente ofensiva, una conversión de Campazzo le devolvió la ventaja al visitante: 64-63, con casi 3 minutos en el reloj. Con el pivote Nené moviéndose a discreción en la pintura, los dirigidos por Magnano retomaron el control del resultado: 72-67.
En el último capítulo, las evidencias de un partido sin tregua empezaron a notarse. Los dos mostraron cansancio y el goleo se aplacó. Brasil siguió dependiendo de su pivote estrella, mientras que Campazzo atentó contra la lógica pero encendió su luz, a falta de 22s. para dejar la chapa apenas abajo por uno (82-83). Un rebote ofensivo capturado por Campazzo en tierra de gigantes le dio la posibilidad al héroe Nocioni, quien encestó su séptimo triple y mandó la
definición a la prórroga (8585).
A DOS SUPLEMENTARIOS
En el alargue, un triple de Alex pareció definir la situación (94-88), a falta de 2m. 22s. Pero la magia de Campazzo y el enorme corazón de Nocioni -otro triple- posibilitaron otra igualdad en 95, que llevó el partido a un segundo suplementario. El ex Peñarol de Mar del Plata metió dos triples en fila y una avivada de Garino le die-
El alero Andrés Nocioni, gran figura de la victoria del seleccionado argentino de básquetbol sobre Brasil, celebró que el equipo siga “consiguiendo cosas impensadas” en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. “Es increíble cómo seguimos consiguiendo cosas impensadas. Nos pasó el año pasado cuando logramos la clasificación directa y ahora en la fase de grupos”, valoró el nacido en Villa Gobernador Galvez. El ‘Chapu’ anotó 37 unidades y tomó 11 rebotes en 47 minutos aunque reconoció que tuvo otros partidos “mejores” con la camiseta del conjunto nacional más allá de “los números favorables”. “No tenía miedo de hacerme cargo del triple, más allá que en otros momentos me tocó fallar (NdeR: en la semifinal del Mundial Japón 06 vs. España y en los Juegos de Londres 2012 vs. Rusia) y por suerte la metí”, reconoció acerca de la jugada que forzó el primer suplementario. A su vez, elogió al joven base Facundo Campazzo, de 25 años, que contribuyó con 33 puntos, 11 asistencias y 4 recobres, y destacó su “esfuerzo extra” en un momento cuando las piernas “no respondían más”. “Me encantó la personalidad con la que ganamos el partido porque en el cierre no jugamos nada bien, de hecho cada jugador tomó la rienda de la situación y dejó de importar todo lo que nos decían desde afuera”, destacó. Y concluyó: “El público argentino y el brasileño se portó muy bien, alentaron siempre. Entendemos la rivalidad pero no debe pasar lo límites lógicos de una cargada, ambos países nos necesitamos”.
ron una nítida diferencia a la Argentina (103-95), con más de 3 minutos para el cierre. Pero la figura de Leandrinho surgió por primera vez en la tarde (9) para que Brasil recortara a uno (105-106).
Desde la línea, Campazzo dio una nueva muestra de su frialdad, mientras que ‘Manu’ Ginóbili tomó un rebote ofensivo clave seguido de dos libres para garantizar victoria y clasificación.
Lange y Carranza Saroli treparon al segundo puesto en la vela El binomio argentino Santiago LangeCecilia Carranza Saroli trepó al segundo puesto de la clasificación general de la clase Nacra 17 mixta de vela, al ubicarse primero, sexto y noveno en las tres nuevas regatas celebradas ayer en el club náutico Marina da Gloria, por los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Los subcampeones del Mundial Santander (España) 2014 comenzaron la jornada en el sexto lugar y acabaron en zona de medalla cuando restan otras tres regatas, previstas para hoy desde las 13:05, y la “medal race”, que se celebrará el martes 14:05 con sistema de puntuación doble. Descartado el peor registro de su planilla, Lange y Carranza Saroli suman 49 puntos en la misma línea de la dupla británica Ben Saxton-Nicola
Groves, pero se acreditan el segundo lugar por haber ganado una regata, la primera celebrada ayer, a diferencia de los europeos que no consiguieron ningún primer puesto hasta el momento. Lange, de 55 años, busca en Río 2016 su tercera medalla olímpica después de ganar el bronce de la clase Tornado en Atenas 2004 y Beijing 2008. Por otra parte, el argentino Julio Alsogaray se ganó el derecho a disputar la “medal race” de la clase Laser masculina, mañana desde las 14:05, después de cerrar las regatas regulares con un decimocuarto y vigésimo puesto. De esa forma, el bonaerense de 26 años sumó 107 unidades y se situó en el noveno escalón de la general, pero no tendrá chances de atrapar una medalla por el ter-
cero, el neocelandés Sam Meech, lo aventaja por 30 puntos ya indescontables. Su objetivo, entonces, será mejorar el séptimo puesto de Beijing 2008, que permanece como su mejor actuación olímpica. Alsogaray, campeón panamericano en Guadalajara 2011, fue también undécimo en Londres 2012. En Laser femenina, la argentina Lucía Falasca fue tercera y vigesimoquinta en las dos carrera de ayer y concluyó su participación en Río 2016 con un undécimo puesto (113), a sólo cuatro puntos del décimo lugar que le hubiera acreditado un lugar en la “medal race”. El porteño Facundo Olezza, de 21 años, se ubica 14to. en la división Finn masculino, conseguido ayer un décimo y un sex-
BOXEO
Fernando Martínez perdió en fallo dividido ante el búlgaro Asenov
er en pos en pación El boxeador argentino Fernando Martínez, en dierven- visión 52 kilos, perdió ayer en una decisión dividiGarcía da (2-1) ante el búlgaro Daniel Asenov en un cruce
por 16avos. de final de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. El bonaerense Martínez fue despojado de un triunfo legítimo con tarjetas de 29-28 -dos jueces- para el búlgaro y otra del mismo marcador a su favor. “Fernandito” Martínez, de vasta experiencia internacional, se adueñó del centro del ring en el primer round y con un buen boxeo, cintura y golpes efectivos, en especial los cruzados de derecha a la cabeza, dominó al búlgaro quien no trabajó lo suficiente para llevarse el asalto como lo dictaminaron dos jueces. En el segundo capítulo, Martínez también estuvo activo y desplegó la misma táctica que en el primero, aunque Asenov experimentó una mejoría en el rendimiento y emparejó las acciones el último
tramo pero los tres jueces puntuaron a favor del bonaerense de Avellaneda. En el tercero y último round, Martínez evidenció cansancio y marró la mayoría de los golpes que lanzó y esta circunstancia fue aprovechada por el búlgaro que se mostró más entero para asegurar su victoria. Con esta derrota de Martínez, el único boxeador argentino que sigue en carrera en Río 2016 es el cordobés Alberto Melián (56), quien en octavos de final combatirá hoy (18 horas) con el tunecino Bidel Mhmdi. Melián pasó a los octavos tras derrotar el pasado jueves en forma legítima y en decisión unánime (30) al ghanés Abdul Omar. En tanto, quedaron eliminados del certamen, además de Martínez, el entrerriano Leandro Blanc (49) y los bonaerenses Alberto Palmeta (69), Ignacio Perrín y Yamil Peralta (91).
to puesto cuando faltan otras dos regatas que se disputarán hoy a las 13:05 y 14:30, antes de la última de doble puntuación. En la clase 49er masculino, Yago y Klaus Lange fueron hoy sextos, 16tos., 13ros. y 17mos. y se situaron decimoquintos en la general de la especialidad; mientras que las argentinas Victoria Travascio-María Branz quedaron 17mas. en la rama femenina de la misma clase, tras ordenarse ayer en los puestos 13, 9, 20 y 12 en las cuatro competencias celebradas en Río. Hoy, a las 13:15, 14:40 y 15:05, los argentinos Lucas Calabrese y Juan De la Fuente, dupla de bronce en Londres 2012, participarán de la sexta, séptima y octava regata de la clase 470 masculina, en la que ocupan el 15to. puesto.
32 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Historias de domingo CRECIERON EN JARAMILLO PERO ESCRIBIERON SU EPOCA DE GLORIA EN COMODORO RIVADAVIA
Mario tiene 63 años y Roberto Navarro 65. Fueron campeones y subcampeones en el año 1986, 1987 y 1988 siendo los primeros en obtener títulos de manera consecutiva en el kárting, hasta que se dedicaron exclusivamente a la preparación de motores donde también cosecharon logros en la región. Actualmente trabajan con los pilotos Facundo Siarez de la categoría Sudam, y Javier Fernández, que viene puntero en la categoría Master de la AKPS. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
El kárting era un Zanella con cambios 100cc preparación libre, y se lo llevó triunfador para su casa. “Fuimos a la carrera y ganó precisamente Rodríguez. Le preguntamos si lo vendía, y me dijo que sí. Lo traje como estaba”, acota con una sonrisa, y al año siguiente estaba en las pistas. Debutó en Pico Truncado, en un circuito ubicado al lado del gimnasio de Gas del Estado. Eran cinco series, y las ganó a todas. No había corrido nunca y ese año fue campeón Regional Patagónico, pero luego la actividad no continuó en Santa Cruz. El destino y el trabajo los trajo a Comodoro Rivadavia. Ellos tenían camiones volcadores, y trabajaban en la construcción de las rutas en Santa Cruz en ese momento, hasta que a mediados de la década del 80 volvieron con su pasión fierrera, y fue ahí que apareció en escena
Norberto Albornoz / elPatagónico
Los hermanos Navarro, y una pasión inoxidable por el kárting
Norberto Albornoz / elPatagónico
A
l entrar al galpón ubicado frente a la futura Ciudad Judicial hay que caminar hasta el fondo para encontrar a los hermanos Mario y Roberto Navarro. Están en el taller con el mate amargo listo, sentados alrededor de la salamandra. Invitan a sentarse, pero lo primero que atrapa es la corona de laureles colgada en una de las paredes, y las fotos añejas que demuestran que hay una historia para contar. Las hojas de laureles están resecas, pero la corona está armada. Fue ganada en una prueba en Cañadón Seco pero no recuerdan la fecha exacta. Las fotos en blanco y negro, botellas vacías de champagne y la carcasa de fibra de vidrio que supieron ser dos kártings que conocieron de épocas gloriosas, también forman parte del decorado. “Yo no me acuerdo tanto de esa época”, advierte Roberto Navarro (65), pero enseguida comienza a dar detalles de sus inicios, allá por el 69 cuando
■ Mario y Roberto Navarro con los dos kártings que atienden de la categoría Sudam.
tenía 17 años. “Me gustaban los kártings, veía correr y quería participar. Había un piloto de Puerto Deseado que lo apodaban “Lolo” Rodríguez, era de
lo mejorcito en ese momento. Un día le dije a mi papá que me quería comprar el kárting, y me dijo que venda mi camionetita que yo tenía y con eso me
pude comprar el karting, pero mi papá me ayudo un poco porque faltaba plata”, recuerda mientras ceba los primeros mates.
■ Su segunda casa. En el taller viven gran parte del día.
Mario. “En el Vilariño empecé en el 85. Venía siendo líder todo el año, pero en la última fecha tuve un accidente y quedé subcampeón. Luego vinieron los campeonatos seguidos en el 86, 87 y 88. Fuimos los primeros en repetir un título tres veces”, afirma con orgullo Mario. “Después dejé tres años, y cuando volví, salí campeón de nuevo. No tengo muchas temporadas, pero corrí cinco años, saque cuatro campeonatos y uno subcampeón” En esa categoría estaban Borreli y Artiga de Cañadón Seco, el ex campeón de TP 1.100cc Omar Foulkes, Sandro Cárdenas, Ernesto Castro y Eduardo Caiado. “Somos fierreros de chico. Mi viejo corría en Ford T y por eso la afinidad. Otros deportes no
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33
www.kartingcr.com.ar
www.elpatagonico.com
■ Una constante. Revisar antes de salir a pista.
tras devuelve el mate y mira de reojo las fotos pegadas al costado de las herramientas, y comenta anécdotas. A la hora de dividir o hacer porcentajes a la hora de ganar, ellos coinciden que la ‘suerte’ también juega un papel importante. No solo es chasis y motor. “La suerte es el 50% y te diría más. Vos podes tener el mejor kárting, pero si no te acompaña la suerte, fuiste.
Ahora es diferente el tema de los entrenamientos y también la potencia de los motores. El físico cambia bastante. Nosotros no entrenábamos, armábamos el kárting y salíamos”, aseguró Mario. Pero su hermano Roberto va más allá. “Yo creo que hoy, un 40% el chasis, un 40% el motor y un 20% el piloto, aunque a muchos les pese”, concluyó.
Bajar los costos
me gustan. Los autos con techo no me convencen, sólo el karting”, reconoce Roberto, quien es el responsable de los mates en el taller. “Una sola vez corrimos Hot Rod, pero fue antes del kárting. A mediados de los 70, corría un hermano nuestro y yo iba de acompañante, mi papá ya estaba enfermo, y mi mamá no quiso que corramos más. Ahí nomás quedó el auto”, recordó Mario. Mario subraya que no sabe cuántos trofeos ganó y solo lo hacía por diversión. “Yo iba a correr porque me gustaba correr, pero no sé cuántas carreras hice y tampoco cuantos trofeos tengo. Después ya me dedique a armar hasta el día de hoy. La preparación de los motores es local, si bien compramos alguna cosa afuera, porque acá no se consiguen, la preparación siempre fue nuestra. Lo hicimos siempre con mano de obra local, y hoy si miras todos corren con preparadores de afuera, y antes también”.
MOTORES DE ACA, MOTORES DE ALLA
En la actualidad, en el kárting hay preparadores que vienen de afuera y motores que compiten con los que se arman acá en Comodoro Rivadavia. No son muchos, y tampoco es algo novedoso. “Cuando corríamos nosotros lo hacían Mario Bernetti, Rubén Rodríguez y esos venían preparado de afuera. Siempre fue así. Antes se corría con el kárting pelado, y luego de un viaje a Brasil trajeron una carrocería en fibra de vidrio. Se fue reformando, y hoy en día ya vienen los plásticos”, advirtió Roberto Navarro. Con la preparación de los hermanos Navarro, uno de los primeros que festejó a lo grande fue Miguel Vázquez, quien salió campeón y lo ratificó en una Copa Chalenguer. Actualmente, le dedican mucho tiempo al kárting de Javier Fernández, quien llega como puntero del campeonato en la categoría Master en el campeonato de la AKPS. “La preparación actualmente del ‘flaco’ viene bien, pero yo siempre le digo que aproveche porque se corta en cualquier momento. Esto es así, ahora hay que sumar y no volverse loco. Hay veces que tenés que
levantar porque estas peleando un campeonato y te encontrás con un piloto que tal vez no corre por nada. Hay que correr con la cabeza. En toda competencia tenés que tener suerte”, subraya Mario Navarro, mien-
El kárting actualmente tiene costos altos. El deporte no es barato, pero en los últimos años había tenido un parque mayor. Los hermanos Navarro con varios años encima en la actividad dan su punto de vista sobre la situación en Comodoro Rivadavia. “Actualmente está difícil la situación. No es un deporte barato, y no hay muchos pilotos. Sacando la categoría Master, el resto no tiene un gran parque porque es muy caro. Tenemos un reglamento casi como el Campeonato Argentino. Hay que tratar de bajar los costos para que haya más cantidad. Lo importante es cantidad. A veces quieren liberar para arriba. Y una muestra es el Argentino. Ahí van tipos de plata y son cinco carreras al año. Acá tenemos nueve fechas, y si bien corremos menos vueltas, los motores sufren un montón”, advirtió Mario Navarro. Mientras que Roberto coincide, y agrega “sale caro el deporte, pero pilotos nuevos, no hay. En Prokart no hay muchos para pasar a la Sudam, y tampoco de la Promocional para ir a la Prokart”, subrayó.
34 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Básquetbol DESDE LAS 20:30 JUGARAN EN EL GIMNASIO “CEMENTO COMODORO” POR EL TORNEO CLAUSURA “MIGUEL LEONORI” DE PRIMERA DIVISION
Petroquímica recibe a la Fede en Kilómetro 8 Ese partido debía haberse jugado la noche del jueves, pero el mismo no pudo disputarse a raíz de un corte de luz. Archivo / elPatagónico
>Torneo Clausura Primera división Equipo General Saavedra Gimnasia y Esgrima Náutico Rada Tilly Esc. M. Pueyrredón CAI Domingo Savio Deseado Jrs. Petroquímica Esc. M. Caleta Olivia Federación Deportiva
J
G
P
NP TF TC
G.A.
Pts Pos.
1 1 1 1 1 1 -
1 1 1 1 1 0 -
0 1 -
-
52 61 69 71 69 66 -
1,269 1,131 1,029 0,972 0,884 0,788 -
2 2 2 1 1 1 -
J
G
P
NP TF TC
G.A.
Pts Pos.
1 1 1 1 -
1 1 1 1 -
-
-
37 65 73 71 -
1,919 1,123 0,890 0,521 -
2 2 1 1 -
J
G
P
NP TF TC
G.A.
Pts Pos.
2 1 1 -
2 0 0 -
0 1 1 -
-
57 78 101 -
3,140 0,577 0,119 -
4 1 1 -
J
G
P
NP TF TC
G.A.
Pts Pos.
1 1 -
1 0 -
0 1 -
-
49 72 -
1,469 0,681 -
2 1 -
J
G
P
NP TF TC
G.A.
Pts Pos.
2 1 1 1 2 1 1 -
1 1 1 1 0 1 1 -
1 0 2 -
-
0,909 5,471 4,125 2,269 0,537 0,242 0,183 -
3 2 2 2 2 1 1 -
66 69 71 69 61 52 -
1 2 3 4 5 6 -
U23 Equipo Federación Deportiva Gimnasia y Esgrima Esc. M. Caleta Olivia Esc. M. Pueyrredón Náutico Rada Tilly por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
P
etroquímica recibirá esta noche a Federación Deportiva en un partido pendiente de la primera fecha del torneo Clausura 2016 “Miguel Leonori” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol. Este encuentro, que se jugará en el gimnasio “Cemento Comodoro” de Kilómetro 8 tenía que haberse jugado la noche del jueves, pero el mismo se postergó para hoy a raíz de un corte de energía eléctrica. El mismo jueves el que alcanzó a jugarse fue el partido de la categoría formativa U13, con victoria de Federación Depor-
■ El básquetbol oficial continuará esta noche con un partido.
tiva ‘Blanco’ frente al local “Petro” por 64 a 40. La acción continuó el viernes en el Socios Fundadores con otros dos partidos. En U15, Gimnasia ‘Blanco’ se impuso 78-45 a Gimnasia ‘Verde’, mientras que en U17, el triunfo fue para Gimnasia ‘Verde’ que venció a su homónimo ‘Blanco’ por 72-72. La continuidad del certamen será mañana en el Socios Fundadores, en el gimnasio “Puchito Otey” de Puerto Deseado, mientras que el martes, la acción se trasladará en el gimnasio “Diego Simón” de Kilómetro 3.
71 73 65 37 -
1 2 3 4 -
U15
> Panorama Jueves en el “Cemento Comodoro” - Petroquímica 40 / Federación Deportiva ‘Blanco’ 64 (U13).
Viernes en el Socios Fundadores - Gimnasia ‘Verde’ 45 / Gimnasia ‘Blanco’ 78 (U15) - Gimnasia ‘Verde’ 72 / Gimnasia ‘Blanco’ 49 (U17).
> Programa Hoy en el gimnasio “Cemento Comodoro” - 20:30 Petroquímica vs Federación Deportiva (Primera)
Mañana en el Socios Fundadores - 15:00 Gimnasia ‘Verde’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U13). - 16:30 Gimnasia y Esgrima vs Federación Deportiva (U23).
En el gimnasio “Puchito Otey” - 17:30 Deseado Juniors vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U17). - 19:30 Deseado Juniors vs Escuela Municipal Caleta Olivia (Primera).
Martes en el gimnasio “Diego Simón” - 20:00 Federación Deportiva ‘Bordo’ vs Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ (U15). - 21:30 Federación Deportiva vs Náutico Rada Tilly (U17).
Equipo Gimnasia ‘Blanco’ Gimnasia ‘Verde’ Domingo Savio N. R. Tilly ‘Amarillo’ N. R. Tilly ‘Negro’ Esc. M. C. Olivia Esc. M. Pueyrredón Federación Deportiva San Miguel Hispano Americano
179 45 12 -
1 2 2 -
U17 Equipo Gimnasia ‘Verde’ Gimnasia ‘Blanco’ Deseado Juniors Náutico Rada Tilly E.M. Caleta Olivia E. M. Pueyrredón Federación Deportiva San Miguel Hispano Americano
72 49 -
1 2 -
U13 Equipo Federación ‘Blanco’ N. R. Tilly Amarillo Gimnasia Verde Federación ‘Bordo’ Petroquímica CAI Esc. M.Pueyrredón Domingo Savio Náutico R. Tilly Negro Esc. M. C. Olivia Gimnasia ‘Blanco’ San Miguel Hispano Americano
90 93 66 59 66 16 17 -
99 17 16 26 123 66 93 -
1 1 2 3 5 6 7 -
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Fútbol de salón SE MEDIRAN DESDE LAS 17 EN EL GIMNASIO DEL COMPLEJO HUERGO POR LA PRIMERA FECHA DEL CERTAMEN
> Programa de la 1ª fecha
El campeón UOCRA debuta con MyL en el torneo Clausura Archivo / elPatagónico
También por la misma categoría jugarán Flamengo con Inter y Clear ante La Cigarra. En el gimnasio municipal 1 chocarán Auto Lavado El Tiburón ante Locos x El Fútbol, Casino Futsal con Lanús y Sindicato Petrolero frente a Taller El Industrial. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
■ Plantel de UOCRA Comodoro que viene de consagrarse campeón en el torneo Apertura.
Flamengo y El Lobito A disputan la final revancha en Juvenil Honor por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
La Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia disputará esta noche en el gimnasio del complejo Huergo, de Kilómetro 3, la final revancha del torneo Apertura 2016 de la categoría Juvenil Honor y que tiene como protagonistas a Flamengo y El Lobito A. Dando inicio a la programación, se disputará el partido revancha de la promoción entre Los Ases y UOCRA, ya que uno lucha por subir a la categoría Juvenil Honor y el otro por permanecer en la misma. Mientras tanto, en el gimnasio de la ex ENET 1, dará comienzo el torneo Clausura del presente año con siete partidos de las categorías Infantil 2004, Infantil 2005 y Promocional 2008-2009.
> Programa Hoy en el gimnasio del complejo Huergo 21:00 Los Ases vs UOCRA; Juvenil Honor A, promoción revancha. 22:00 Flamengo vs El Lobito A; Juvenil Honor, final revancha.
Mañana en el gimnasio municipal 1 20:30 El Lobito A vs Flamengo; Juvenil Honor; 3ª final. 21:50 Acumuladores Austral vs Juan XXIII; Juvenil Honor A, promoción revancha.
Hoy en el gimnasio de la ex ENET 1 (1ª fecha) 10:15 Casino Club A vs Casino Club B; Infantil 2004. 10:55 Olimpo vs FUSPU; Infantil 2004. 11:35 Lala’s vs Chenque Aberturas; Infantil 2004. 12:15 Juanes Motos vs La Super; Infantil 2004. 12:55 Joga Bonito FC vs Los Andes; Infantil 2005. 13:35 CIPA vs Juanes Motos; Infantil 2005. 14:15 Olimpo vs El Progreso; Promocional 08-09.
Sigue la definición de la Copa Alexis Cabrera Hoy desde las 10:45 se desarrollará en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles una nueva jornada del torneo de fútbol de salón “Copa Alexis Cabrera” que organiza la entidad “azzurra” y que se juega con las reglas de la AFA. Dentro de la programación, se destaca la final de ida de la categoría 2009 y que tiene como protagonistas a la Escuela de Fútbol del Club Atlético Huracán y a Chacarita rojo. Por la misma división, definirán el tercer puesto Escuela de Fútbol Centro Asturiano y La Super. Mientras que el resto de la programación corresponderán a las semifinales de vuelta.
15:00 Marbar SRL vs La Mata; A1. 16:00 San Lorenzo Futsal (ex Comodoro Show Gol) vs Deportivo Las Latas; A3. 17:00 UOCRA vs MyL; Honor. 18:20 Flamengo vs Inter; Honor. 19:40 Clear vs La Cigarra; Honor.
Hoy en el gimnasio municipal 1 18:00 Panadería San Cayetano vs Los Amigos; A3. 19:00 Auto Lavado El Tiburón vs Locos x El Fútbol; Honor. 20:00 Casino Futsal vs Lanús; Honor. 21:40 Sindicato Petrolero vs Taller El Industrial; Honor.
Hoy en la ex ENET 1
U
na interesante programación está prevista para hoy cuando en tres gimnasios continúe la disputa de la primera fecha del torneo Clausura 2016 que organiza la comisión de la Categoría Principal del fútbol de
Hoy en gimnasio del Huergo
> Programa Hora 10:45
11:50
12:40
13:30 14:20
Cancha Categ.
Partido
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2
Casino gris (1) vs La Cigarra (3) Estrella Norte (2) vs CIPA (8) Racing Comodoro (2) vs EFCA Huracán (3) CI Luz y Fuerza (5) vs La Super (4) Lala’s SRL (2) vs Casino celeste (2) EFCA Huracán (1) vs EFC Asturiano (4) EFCA Rada Tilly negro (2) vs La Super (6) Nueva Generación (8) vs Estrella Norte (1) Estrella Norte (6) vs EFC Asturiano (2) EFC Asturiano cel. vs La Super (3° puesto). CI Luz y Fuerza (8) vs EFCA Rada Tilly (4) Chacarita rojo vs EFCA Huracán (final ida) CI Luz y Fuerza (3) vs Lanús granate (3) Chacarita (6) vs Stella Maris (7)
2004 2005 2005 2006 2004 2008 2008 2008 2006 2009 2007 2009 2008 2007
salón de Comodoro Rivadavia. En ese contexto, se disputará de manera completa la jornada inicial del certamen. En el gimnasio del complejo Huergo, en barrio General Mosconi, se destaca la presentación del campeón del Apertura –UOCRA Comodoro– que se medirá con MyL, quien logró el ascenso a la División de Honor. También jugarán Flamengo con Inter y Clear frente a La Cigarra. El resto de la programación
15:00 Branca vs Puerto Nuevo; B4. 16:00 Carlos Automotores vs Vargas; B4. 16:55 Liver Full vs Olimpo (ex Sin Coca); B4. 17:50 Alarsur vs Río Sur; A3. 18:45 Donatello Garmet vs Vargas; B4. 19:40 Vas x Más vs La 232; B4. 20:35 Dos de Abril vs Real Sur; A4. 21:30 Belgrano Nuevo vs El Progreso; B2. 22:25 La Naranja Futsal vs Gremio FC; B2.
se llevará a cabo en el gimnasio municipal 1, con los duelos entre Auto Lavado El Tiburón – subcampeón– y Locos x El Fútbol, Casino Futsal ante Lanús y Sindicato Petrolero frente a Taller El Industrial. La jornada de hoy también contemplará partidos de las categorías A1, A3, como así también de la B2 y B4. Cabe destacar que hoy también habrá acción en el gimnasio de la ex ENET 1.
36 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Fútbol DE LOS CUATRO COMODORENSES QUE PARTICIPAN, SON LOS MAS EXPERIMENTADOS EN LA CATEGORIA
por Lorenzo Mar tins l.mar tins@elpatagonico.net
H
uracán y la Comisión de Actividades Infantiles animarán hoy el duelo de comodorenses, correspondiente a la primera fecha de la Zona A de la Región Sur del torneo Federal B. El encuentro, que comenzará a las 15:30, se disputará en el estadio César Muñoz que posee el “Globo” en el barrio Industrial, con el arbitraje de Alejandro Sepúlveda, más la asistencia de Carlos Motto y Lucas Sánchez, todos de Comodoro Rivadavia. Será la primera vez que ambos se crucen en un torneo Argentino, rebautizado como Federal hace dos ediciones. En la pretemporada se cruzaron una vez, en un amistoso que ganó la CAI 1-0 (los suplentes “azzurros” triunfaron 2-0). Desde aquella ocasión hasta hoy, Huracán, que no participó en el Federal B de transición, sufrió cambios significativos, desde
■ Huracán arranca el torneo con una buena base y algunas incorporaciones. Mauricio Macretti / elPatagónico
Se enfrentan desde las 15:30 en el estadio César Muñoz del barrio Industrial, por la primera fecha de la Zona A de la Región Sur. El “Globo” debuta en medio de una etapa de recambio deportivo e institucional, y no participó en el torneo de transición, donde el “Azzurro” pasó sin pena ni gloria.
Martín Pérez / elPatagónico
Huracán y la CAI animan un duelo de coterráneos en el inicio del Federal B
> Programa 1a fecha REGION SUR - ZONA A (HOY) - 15:00 Boxing Club (Río Gallegos) vs Florentino Ameghino. Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena). Asistentes: Claudio Manqui y José Romero (Piedra Buena). - 15:30 Huracán vs CAI. Arbitro: Alejandro Sepúlveda (Comodoro Rivadavia).
Asistentes: Carlos Motto y Lucas Sánchez (Comodoro Rivadavia).
- 15:30 Jorge Newbery vs Estrella Norte (Caleta Olivia). Arbitro: Carlos Canio (Esquel). Asistentes: Jorge Lara y Enrique Janett (Esquel). - Libre: Camioneros (Río Grande).
■ La CAI renovó todo su plantel y su cuerpo técnico para asumir un nuevo desafío.
> Fixture 1ª FECHA (HOY) - Jorge Newbery vs Estrella Norte. - Huracán vs CAI. - Boxing Club vs Florentino Ameghino. - Libre: Camioneros.
2ª FECHA (DOMINGO 21/08/16) - Florentino Ameghino vs Huracán. - CAI vs Jorge Newbery. - Estrella Norte vs Camioneros. - Libre: Boxing Club.
3ª FECHA (DOMINGO 28/08/16) - Camioneros vs CAI. - Jorge Newbery vs Florentino Ameghino. - Huracán vs Boxing Club. - Libre: Estrella Norte.
4ª FECHA (DOMINGO 04/09/16) - Boxing Club vs Jorge Newbery.
- Florentino Ameghino vs Camioneros. - CAI vs Estrella Norte. - Libre: Huracán.
5ª FECHA (DOMINGO 11/09/16) - Estrella Norte vs Florentino Ameghino. - Camioneros vs Boxing Club. - Jorge Newbery vs Huracán. - Libre: CAI.
6ª FECHA (DOMINGO 18/09/16) - Huracán vs Camioneros. - Boxing Club vs Estrella Norte. - Florentino Ameghino vs CAI. - Libre: Jorge Newbery.
7ª FECHA (DOMINGO 25/09/16) - CAI vs Boxing Club. - Estrella Norte vs Huracán. - Camioneros vs Jorge Newbery. - Libre: Florentino Ameghino.
8ª FECHA (DOMINGO 02/10/16) - Estrella Norte vs Jorge Newbery. - CAI vs Huracán. - Florentino Ameghino vs Boxing Club. - Libre: Camioneros.
9ª FECHA (DOMINGO 09/10/16) - Huracán vs Florentino Ameghino. - Jorge Newbery vs CAI. - Camioneros vs Estrella Norte. - Libre: Boxing Club.
10ª FECHA (DOMINGO 16/10/16) - CAI vs Camioneros. - Florentino Ameghino vs Jorge Newbery. - Boxing Club vs Huracán. - Libre: Estrella Norte.
11ª FECHA (DOMINGO 23/10/16) - Jorge Newbery vs Boxing Club.
- Camioneros vs Florentino Ameghino. - Estrella Norte vs CAI. - Libre: Huracán.
12ª FECHA (DOMINGO 30/10/16) - Florentino Ameghino vs Estrella Norte. - Boxing Club vs Camioneros. - Huracán vs Jorge Newbery. - Libre: CAI.
13ª FECHA (DOMINGO 06/11/16) - Camioneros vs Huracán. - Estrella Norte vs Boxing Club. - CAI vs Florentino Ameghino. - Libre: Jorge Newbery.
14ª FECHA (SABADO 12/11/16) - Boxing Club vs CAI. - Huracán vs Estrella Norte. - Jorge Newbery vs Camioneros. - Libre: Florentino Ameghino.
de B
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
HUR AC A N
1530
Huracán: Matías Andrade; Enzo Faranda, Maximiliano Biasussi, Ezequiel Llesona e Iván Calfú; Sebastián Bonfili, César Villarroel, Nicolás Barrera y César Contrera o Gabriel Bustos; Juan Bilbao y Luciano Sanhueza. DT: Marcelo Márquez. CAI: Mateo Grasso; Marcos Rilo, Gastón Barrientos, Fausto Viegas y Mauro Jofré; Matías Vargas, Cristian García y Luciano Contreras; Brian Orosco; Axel Figueroa y Vladimir Covalschi. DT: Nicolás Segura. Arbitro: Alejandro Sepúlveda (Comodoro Rivadavia).
el cambio de cuerpo técnico hasta la llegada de una nueva dirigencia que aún no asumió oficialmente. El retraso del llamado a asamblea por parte de la comisión directiva presidida por Ariel Vidal, desembocó en el arribo de la comisión directiva encabezada por Ernesto “Tito” Solari, quien ya había sido presidente de la institución del barrio Industrial entre 2006 y 2010, y que es acompañado por un grupo de jugadores veteranos del club. Esta CD, que espera ser oficializada en la Asamblea General Ordinaria del 19 de agosto, a las 19:00, decidió que Leonardo Herrera no debía continuar como entrenador y nombró a Mar-
celo Márquez como nuevo director técnico. Así, el “Topo” asumió el 4 de agosto para encarar su segundo ciclo al frente del “Globo” (ya lo había dirigido cuatro años atrás), y luego de sumó Jorge “Gato” Montesino, ex ayudante de campo de Diego Cocca en el Racing campeón de 2014, para colaborar con el entrenador principal y coordinar todas las categorías. Mientras tanto, llegaron los refuerzos Esteban Selpa (ex Huracán de Tres Arroyos), Emanuel Sarati (ex Argentino de Quilmes), Yair Soloaga (ex El Porvenir y fútbol paraguayo) y Federico Giacone (ex arquero de Deportivo Patagones). Asimismo, retornaron Jeremías Asencio y Jorge Barrera. Por el lado de la CAI, hubo un recambio general de jugadores y también de cuerpo técnico, respecto del pasado Federal B, donde el “Azzurro” pasó sin pena ni gloria. El equipo que antes fue conducido por Armando Tula, ahora es dirigido por el ex ayudante de campo Nicolás Segura, hombre del riñón de la institución, que años atrás fue parte de la dirigencia. Muchos jugadores emigraron, entre ellos, Jonatan Morales, Franco Prieto, Lautaro Cáceres, Marcos Ruiz, Jesús Molina, inclui-
Forma de disputa PRIMERA FASE Está compuesta de 8 regiones de 2 zonas cada una (16 grupos). Se llevará a cabo por el sistema de adición de puntos en cada una de las zonas, las cuales jugarán todos contra todos a dos ruedas (dentro de su grupo), en partidos de ida y vuelta. Clasificarán a la Segunda Fase los dos primeros de cada zona (32 equipos). SEGUNDA FASE Se jugará a eliminación directa, a doble partido, de la siguiente manera: 1º zona A vs 2º zona B (partido 1); 1º zona B vs 2º zona A (partido 2). De allí surgirán los 16 clasificados a la Tercera Fase TERCERA FASE Se enfrentarán el ganador del partido 1 y el ganador del partido 2. Los 8 triunfadores, luego de disputar encuentros de ida y vuelta, se medirán en la Cuarta Fase CUARTA FASE Se disputará con el mismo sistema anterior y de la siguiente forma: ganador Región Sur vs ganador Región Bonaerense Pampeana Sur; ganador Región Bonaerense Pampeana Norte vs ganador Región Centro; ganador Región Cuyo vs ganador Región Norte; ganador Región Litoral Norte vs ganador Litoral Sur. Los 4 ganadores ascenderán al Federal A 2017-2018. REGIMEN DE DESCENSO Una vez finalizada la Primera Fase, se confeccionará por zona la Tabla General de Posiciones. Los ubicados en la última posición de cada una de las tablas descenderán al Federal C 2017. En los casos de empates en puntos de dos o más clubes de la misma zona, a los fines de determinar descensos, se realizarán partidos definitorios entre ellos, de acuerdo a lo establecido en el Art. 111 del Reglamento General de la AFA.
dos otros futbolistas que eran parte del primer equipo. En contrapartida, volvió José Chacón, quien estuvo en Boca Juniors desde 2013, y se sumaron los refuerzos Matías Ramírez y Emanuel Ortiz, provenientes de San
Lorenzo y Juventud Unida. Así, la CAI tiene todo listo para afrontar el torneo Federal B con un joven plantel que tiene un promedio de edad de 20 años, y que en su mayoría es genuino de una institución que, de esta manera, vuelve a su
más romántico origen, aunque arriesgado. Mientras tanto, Huracán, con todos sus problemas a cuestas, busca ser protagonista con algunos regresos y unos pocos refuerzos, en un certamen donde reinará la austeridad.
38 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 ARRANCA ESTA TARDE FUERA DE CASA
Ameghino inicia un desafío histórico Por primera vez, el CAFA participará en un torneo Argentino, en este caso el Federal B. Como si fuera poco, arranca como visitante frente a Boxing Club de Río Gallegos. El partido, correspondiente a la primera fecha de la Zona A de la Región Sur, comienza a las 15:00.
Archivo / elPatagónico
por Lorenzo Mar tins l.mar tins@elpatagonico.net
F
lorentino Ameghino iniciará hoy una participación histórica, con su debut en el torneo Federal B, cuando visite desde las 15:00 a Boxing Club de Río Gallegos por la primera fecha de la Zona A de la Región Sur, con el arbitraje de Héctor Nievas, de Piedra Buena. Los asistentes serán Claudio Man-
qui y José Romero, de la misma Liga. El CAFA jugará por primera vez un torneo de nivel nacional, luego de que aceptara la invitación del Consejo Federal, y después de jugar el Federal C donde se consagró Jorge Newbery. Las incorporaciones del equipo que dirige Orlando Portalau son el arquero José Alcaín (ex Huracán), el delantero Jesús Molina (proveniente de la Comi-
sión de Actividades Infantiles), el volante central Blas Sierra (Independiente de Río Clorado) y el volante por izquierda Lucas García (Belgrano de Esquel). Por otro lado, se fueron jugadores relevantes como los delanteros Mauro Villegas (a Newbery) y Diego Rubilar (a Unión San Martín Azcuénaga). Sin dudas, se sentirán sus ausencias, pero “Pocho” Portalau confía en un plantel que mantuvo sus bases. Por el lado de Boxing, el DT Carlos Padín se aseguró la continuidad de Mil-
■ Parte del plantel de Ameghino en la presentación de la nueva indumentaria, de cara al torneo Federal B que comienza hoy.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
BOXING
ton Blanco, Federico Villar, Alex Franco, Jorge Olguín y Luis Vidal. Asimismo, se sumaron futbolistas locales. También llegó el delantero Marcos Sanabria, que está a préstamo de Comunicaciones. Otro que se sumó es el experimentado volante central Carlos Vacca.
1500
Boxing Club: Lucas Contrera; Jorge Olguín, Federico Villar, Milton Blanco y Cristian Figuera; Brian Sosa, Mauro Fuentealba y Pablo Sevilla; Marcos Sanabria; Carlos Vaca y Alex Franco. DT: Carlos Padín. Florentino Ameghino: José Alcaín; José Acuña, Quimey Marchesi, José Luis Delgado y Raúl Rodríguez; Darío Zalazar, Ezequiel Groppa, Bautista Barrio y Bruno Elorrieta; Gonzalo Páez y Maximiliano Bravo. DT: Orlando Portalau. Arbitro: Héctor Nievas (Piedra Buena).
Se realizó el acto inaugural del Patagónico “Kwon Jin Lee” Ayer al mediodía en las instalaciones del gimnasio municipal Nº 1 se realizó el acto inaugural del II Torneo Open Patagónico “Kwon Jin Lee” de Tae Kwon Do WTF, organizado por el instructor Fernando Mercado y la escuela Kumgang Kwan de Tae Kwon Do Olímpico. Participaron del evento autoridades organizadoras, los árbitros internacionales Omar Zárate y José Carrizo, además del presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvilli; el director general de Deportes Hernán Martínez, y el presidente de la Federación Chubutense, Pedro Castañeda.
El certamen tiene lugar en las instalaciones deportivas del gimnasio municipal nº 1 de Aristóbulo del Valle y Viamonte, con la participación de alrededor de 300 competidores de diversas localidades, entre ellas Punta Arenas (Chile), Río Gallegos, Puerto San Julián, Caleta Olivia, Cañadón Seco, Puerto Madryn y Neuquén, además de las instituciones locales Hwarang-Do, Bom Yebi Do y la anfitriona Kumgang Kwan. El certamen recibe el nombre de Kwon Jin Lee, en honor al maestro que es además padrino de las escuelas de Tae Kwon Do Olímpico dirigidas por el V Dan Fernando Mercado.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
EL DESAFIO SE REDOBLA TRAS EL ASCENSO DESDE EL FEDERAL C
Recibe a Estrella Norte de Caleta Olivia desde las 15:30, por la primera fecha de la Zona A de la Región Sur del torneo Federal B. El partido se juega en el estadio municipal porque el “Lobo” tiene su cancha suspendida. El equipo del barrio 9 de Julio se armó como para ascender y quiere pisar fuerte desde el arranque.
Archivo / elPatagónico
Newbery arranca un nuevo camino como gran candidato
por Lorenzo Mar tins l.mar tins@elpatagonico.net
J
orge Newbery comenzará hoy su participación en el torneo Federal B, tras ascender este año desde el Federal C. Su debut será como local, en el estadio municipal y desde las 15:30, ante Estrella Norte de Caleta Olivia. El “Aeronauta” no puede jugar en su cancha porque está suspendida por tres fechas, tras las agresiones verbales y amenazas que sufrieron los jugadores de Círculo de Otamendi en la final del Federal C. Sólo un par de “hinchas”, provocaron esta suspensión.
El encuentro de esta tarde en Kilómetro 3 será controlado por Carlos Canio, de Esquel. Los jueces de línea serán Jorge Lara y Enrique Janett, de la misma Liga. En la previa, el “Lobo” se presenta como serio candidato, porque cuenta con un cuerpo técnico que viene trabajando desde hace rato y, además de mantener una base, sumó al goleador Mauro Villegas (ex Comisión de Actividades Infantiles y Huracán), el volante
ofensivo José Loncón (surgido de la CAI y proveniente de Comunicaciones) y el mediocampista Sebastián Benites, arribado desde la CAI. Por el lado de Estrella, sumó al Nigeriano Fatai Olushola, delantero con pasado en Arsenal de Sarandí; Juan Genga, marcador central con un paso en el fútbol mexicano; y Jonathan Gómez, proveniente de San Telmo de la B Metropolitana. Con la incorporación
■ El plantel y la camiseta que estrenará Newbery en el Federal B.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
MUNICIPA L COMODORO
1530
Jorge Newbery: Brian Romero; Leandro Velázquez, Franco Santana, Ariel Rubio y Rodrigo Cárcamo; José Loncón, Cristian Nieto, Sebastián Benites y Eric Castro; Mauro Villegas y Hugo Videla. DT: Luis Murúa.
de estos jugadores, la dirigencia del club caletense realizó una apuesta fuerte, también con el objetivo de ser protagonista.
Estrella Norte: Miguel Chaile; José Vázquez, Juan Perea, Isaac Fernández y Alfredo Zamora; Gabriel Funes, Marcelo Ampuero, Nicolás Montesino y Leandro Arispe Vargas; Ricardo Alvarado y Emanuel Paredes. DT: José Vargas. Arbitro: Carlos Canio (Esquel).
40 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 COMENZO EL TORNEO FINAL B DE COMODORO RIVADAVIA
El “Aguilucho” sufrió más de la cuenta para festejar ante Laprida Norberto Albornoz / elPatagónico
En un emotivo encuentro, Próspero Palazzo derrotó 1-0 a Laprida del Oeste con un gol de penal de Andrés Vargas, y sumó la primera victoria en el segundo semestre. El conjunto del “Far West” mereció un poco más porque fue superior en el complemento. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
l regreso del fútbol comodorense arrojó un partido entretenido en cancha de Palazzo, donde el “Aguilucho” sufrió para sumar la primera victoria del segundo semestre frente a Laprida del Oeste por 1-0. El conjunto “rojinegro” cambió el cuerpo técnico y cumplió con la vieja frase que reza: “técnico que debuta, gana”. Ayer, en el banco de suplentes estuvo Daniel Gueicha quien se alejó de Petroquímica y sumó a Palazzo al defensor Alejandro Bahamonde y a Darío Matus. Palazzo pasó susto sobre los 12m tras una jugada a favor, y luego despertó. Díaz sacó largo, Rivas habilitó a Hauros y el
■ Lucas Onit domina sobre la banda izquierda ante la marca de Alejandro Bahamonde.
delantero definió apenas por encima del horizontal luego de dejar desairado a su marcador. El local apretó el acelerador, y generó peligro con Matus, en versión delantera. El ex “Verde” entró por la derecha y al querer gambetear a su marcador Julio Conteras, el defensor lo bajó en el área. López no dudó, y cobró la pena máxima. Andrés Vargas fue el responsable de patear el penal y lo cambió por gol, pero Laprida mejoró. Ajustó marcas, y entró más en juego Lucas Onit y Sebastián Rivas quien sobre los 25m habilitó a Hauros, pero el ex Portugués no estuvo fino en la puntería. Pasada la media hora, Onit pateó un tiro libre desde el borde del área, y comenzó a crecer la figura de Brian Barría bajo los tres palos. En el complemento, Rivas convenció a sus muchachos que se podía, y se adelantaron en el terreno. Palazzo se replegó peligrosamente cerca de su arco, y Laprida comenzó a bombardear. Sobre el cuarto de hora, Contreras le pegó con la derecha al borde del área chica, y la pelota se fue alta, pero Barría seguía siendo protagonista. Le sacó un remate al ingresado Martínez, y también un tiro libre de Nancuante mientras Gueicha pedía a los gritos que salgan del fondo.
Los minutos se consumieron con la pelota en la mitad del terreno del “Aguilucho” que terminó pidiendo la hora. En tiempo cumplido, a Laprida no le salió ni el tiro del final porque Quiroga despejó un remate a quemarropa cuando Barría ya estaba vencido. Palazzo sumó pero no dejó una buena imagen en el complemento, y deberá mejorar si quiere ser protagonista, mientras que Laprida se fue sabiendo que con esa actitud y ese juego serán más los partidos que gane que los que pierda.
> SINTESIS
1
0
PALAZZO
LAPRIDA
Palazzo: Brian Barría; Alejandro Bahamonde, Francisco Varisco, Marcos Lamas y Mariano Quiroga; Andrés Vargas, Nicolás Quintullanca y Brian Campos; Emiliano Luquez; Darío Matus y Joaquín Villarroel. DT: Daniel Gueicha. Laprida: Juan Pablo Díaz; Sebastián Valeriano, Jorge Galván, Juan José Pizzarro y Julio Contreras; Sebastián Rivas, Alan Nancuante, Juan Pablo Romero y Lucas Onit; Sebastian Rivas y Maximiliano Hauros. DT: Carlos Rivas. Figura: Brian Barría (PP). Cancha: Palazzo. Gol PT: 13m Andrés Vargas (PP) de penal. Cambio PT: 34m Rodrigo Barro x Matus (PP). Cambios ST: 14m Ezequiel Martínez x Hauros (L), 29m Santiago Caniza x Romero (L), 34m Daniel Olguin x Galvan (L), 40m Jeremías Figueroa x Quintullanca (P) y Octavio Maldonado x Vargas (P). Incidencias: no se registraron. Arbitro: Pedro López.
Messi inicia la búsqueda de su primer título de la temporada en España Lionel Messi iniciará hoy la búsqueda de su primer título de la temporada en España cuando Barcelona visite a Sevilla, conducida por el argentino Jorge Sampaoli, en la ida de la Supercopa de ese país. El encuentro se disputará en el estadio ‘Ramón Sánchez Pijuán’ de la ciudad andaluza y comenzará a las 17:00 hora de Argentina.
El rosarino, que el viernes anunció su continuidad en el seleccionado argentino tras su renuncia post derrota de la final de la Copa América Centenario, buscará sumar su séptima Supercopa y su 28vo. título a nivel general. Además, el certamen tendrá un condimento especial, ya que el entorno del crack había solicitado a Sampaoli como director
técnico del representativo nacional. Sin embargo, por la cláusula que tiene en su contrato y la falta de dinero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no se concretó el deseo. Barcelona ganó la Liga y la Copa del Rey la temporada pasada, por esa razón Sevilla accedió a la disputa de la Supercopa en su condición de finalista de la Copa del Rey.
La incógnita en el arco, por la lesión en la rodilla derecha del alemán Marc Ter Stegen, se despejó en el último entrenamiento y finalmente será ocupado por el chileno Claudio Bravo. A su vez, el entrenador Luis Enrique no contará tampoco con el lateral derecho Jordi Alba, ausente en las últimas prácticas por molestias físicas. El conjunto catalán, que también
tendrá en sus filas al santafesino Javier Mascherano, ha disputado cuatro partidos, desde que iniciaran la pretemporada el 18 de julio, con un balance de tres éxitos (Celtic, Leicester y Sampdoria) y una derrota dolorosa contra el Liverpool (0-4). Por el lado del elenco sevillano, ingresaron en la lista de convocados los futbolistas nacionales Franco Vázquez, Joaquín Correa, Luciano Vietto, Gabriel Mercado y Matías Kranevitter, mientras que el defensor Nicolás Pareja se perderá el cotejo por una lesión en el isquiotibial derecho. “Hay que intentar pelear la posesión al Barcelona y a través de eso intentar hacerles daño. Mañana vamos a seguir queriendo tener el balón”, avisó Sampaoli en la rueda de prensa. “Para nosotros será todo un desafío neutralizar jugadores tan importantes como Luis Suárez y Leo Messi”, aseguró. Sevilla viene de caer ante Real Madrid por 3-2, en la Supercopa de Europa, instancia a la que arribó por ser el último campeón de la ‘Europa League’.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 41
www.elpatagonico.com
IGUALARON EN EL REGRESO A LA ACCION
Roca y USMA quedaron a mano Norberto Albornoz / elPatagónico
Empataron 1-1 en terreno “albirrojo”, por la primera fecha del torneo Final B de Comodoro Rivadavia. Arrancó ganando la visita, con gol de Damián Ruiz, a los 7’ de la etapa inicial. Cinco minutos después, Cristian Andrade decretó la paridad, con un tiro penal. por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
> SINTESIS
E
■ USMA arrancó ganando con gol de Damián Ruiz.
■ Roca empató con un tiro penal de Cristian Andrade.
Rada Tilly debutó con una trabajada victoria sobre Deportivo Portugués Rada Tilly arrancó en el torneo Final B con una ajustada y trabajada victoria como visitante, por 3-2, frente a Deportivo Portugués, con goles de Cristian Millahual, Mauro Frías y Nery Giménez. Descontó Matías Velásquez y empató parcialmente Elías Benítez. El cuadro de la villa balnearia entró con todo, y a los 2’ abrió la cuenta por medio de Cristian Millahual, quien envió un tiro de esquina que no pudo ser controlado por el arquero Juan Ignacio Macías. Cuando el dueño de casa in-
1
1
GENERAL ROCA
USMA
Roca: Federico Cardozo; Cristian Rementería, Juan Fernández, Leonardo Rementería y Lucas Mansilla; Cristian Andrade, Darío Puntano, Matías Soto y Darío Velázquez; Angelo Flores y José Sambueza. DT: Hugo Puntano.
Norberto Albornoz / elPatagónico
n un partido friccionado y con pocas situaciones de gol, General Roca –campeón del Inicial– y Unión San Martín Azcuénaga empataron 1-1 en cancha del primero, en el arranque del torneo Final B de fútbol de Comodoro Rivadavia. Arrancó mejor USMA, que en la primera que tuvo, fue letal. A los
tentaba emparejar el desarrollo, Rada Tilly aumentó a los 36’, con un cabezazo de Mauro Frías, tras un tiro libre de Tomás Romero. El descuento llegó cuatro minutos más tarde, con un disparo de Matías Velásquez desde afuera del área. En el complemento, Portugués acorraló al rival e igualó a los 35’, a través de un remate cruzado de Elías Benítez, pero dos minutos después el “Aurinegro” aprovechó un error en el fondo y Nery Giménez decretó el 3-2 definitivo para los de Diego Gelinger.
> SINTESIS
2
3
DEP. PORTUGUES
RADA TILLY
Portugués: Juan Ignacio Macías; Elías Benítez, Miguel Silva, Manuel Pérez y Rodrigo Tita; Ramiro Tolosa, Matías Velásquez, Jorge Ruarte y Román Castillo; Denis Castillo y Jonathan Castillo. DT: Fernando Arias. Rada Tilly: Mariano Bordeira; Emiliano Alcalá, Miguel Nader, Pablo Burgos y Emir Santana; Tomás Romero, Antonio Alvarez, Angel Arenas y Cristian Millahual; Mauro Frías y Alejandro Novillo. DT: Diego Gelinger. Goles PT: 2’ Cristian Millahual (RT), 36’ Mauro Frías (RT) y 40’ Matías Velásquez (DP). Goles ST: 35’ Elías Benítez (DP) y 37’ Nery Giménez (RT). Cambios ST: al inicio Adrián Flores por Ruarte (DP); 17’ Nery Giménez por Millahual (RT); 20’ Axel Castillo por J. Castillo (DP) y Juan Cruz Alcalá por Nader (RT); 25’ Mario Seguel por Romero (RT). Incidencias: no se registraron. Amonestados: Macías, Silva, R. Castillo y D. Castillo (DP). E. Alcalá (RT). Figura: Mariano Bordeira (RT). Cancha: Portugués. Arbitro: Walter Tevez.
USMA: Marcelo Mamani; Lucas Barrionuevo, Nicolás González, Alejandro Aguilar y Ariel González; Damián Ruiz, Agustín Herrera, Gustavo Vivar y Luciano Villafáñez; Maximiliano Pérez y Nazareno Sosa. DT: Thiago Errazu. Goles PT: 7’ Damián Ruiz (U) y 12’ Cristian Andrade (GR) -de penal-. Cambios ST: 16’ Pablo De Fernández por Mansilla (GR); 27’ Diego Arismendi por Puntano (GR) y 37’ Guillermo Savala por Vivar (U). Incidencias: no se registraron. Amonestados: Soto, Andrade, C. Rementería y Arismendi (GR). Vivar, Aguilar y A. González (U). Figura: Darío Velázquez (GR). Cancha: Roca. Arbitro: Roberto De la Fuente.
7’, Tras un tiro libre de Luciano Villafáñez, no pudo conectar Nazareno Sosa de cabeza y apareció Damián Ruiz para rematar en el borde del área chica y festejar. Pero la alegría no le duró mucho a la visita, ya que cinco minutos más tarde llegó el empate del dueño de casa, de penal, en los pies de Cristian Andrade, luego de que el árbitro Roberto De la Fuente, en un tiro libre, cobrara un supuesto agarrón dentro del área de los “Patricios”. A partir de ese momento, el partido se ensució, se tornó friccionado, hablado, de pierna fuerte, y todo se concentró en el mediocampo. Antes del entretiempo, lo tuvo Roca con un cabezazo que salvaron en la línea. En el complemento bajaron los decibeles, pero del todo. La única clara fue del “Albirrojo”, a los 35’, con un mano a mano que Andrade desperdició rematando muy mal en forma cruzada. Los dos se fueron con sabor a poco.
> Panorama de la 1ª fecha AYER - Deportivo Portugués 2 / Rada Tilly 3. - Manantiales Behr de Ciudadela 1 / Argentinos Diadema 2. - General Roca 1 / USMA 1. - Próspero Palazzo 1 / Laprida 0.
42 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016 ARRANCO EL TORNEO FINAL C DE COMODORO RIVADAVIA
General Saavedra se hizo fuerte en el “Parque” ponsable de la ejecución fue Adrián González, que definió esquinado al palo izquierdo para el 2 a 0. Sin mucho más, se fue la primera mitad. A los 3m de arrancado el complemento, la visita tuvo la posibilidad de descontar gracias a un penal de Manuel Gómez, jugada que generó polémica ya que todo el equipo local juraba que no había existido ningún roce en el área. Quedaba casi toda la segunda mitad y el cotejo parecía ganar en emoción, pero se desvirtuó debido a que el partido se tornó más hablado que jugado y predominó la pierna fuerte. Varios jugadores fueron amonestados y se desconcentraron discutiendo con los rivales y el árbitro. La visita perdió la prolijidad e intensidad que había mostrado para atacar, mientras que Saavedra siguió ordenado y despejando cada pelota que iba con destino a su campo. Ahí se hizo fuerte Julián Coronel batallando y ordenando todo desde el fondo. Sobre el final aparecieron el viento y una leve lluvia, que ayudaron para que el desarrollo del último cuarto de hora del segundo tiempo sea abu-
Norberto Albornoz / elPatagónico
El conjunto de Diego Robledo superó al subcampeón de la primera rueda 2-1, y comenzó el segundo semestre con el pie derecho. Los goles para el local fueron convertidos por Julián Coronel y Adrián González, mientras que el descuento llegó por intermedio de Manuel Gómez desde los doce pasos.
G
eneral Saavedra tuvo un auspicioso debut en el torneo Final C del fútbol de Comodoro Rivadavia. Los dirigidos por Diego Robledo le ganaron a San Martín, el actual subcampeón de la categoría por 2 a 1. Los tantos de los locales fueron convertidos en el primer tiempo por Julián Coronel y Adrián González. La visita descontó a pocos minutos de comenzada la etapa complementaria mediante un penal de Manuel Gómez. Una linda jornada sabatina brindó Comodoro para el ansiado retorno del fútbol doméstico. San Martín llegaba como candidato en su visita a Saavedra debido al gran campeonato que realizó en el certamen anterior, donde le dio lucha hasta el final a Nueva Generación. El primer tiempo lo arrancó mejor el conjunto de Mariano Cabrera, que ganó la mitad de cancha gracias a la presión de sus jugadores y el buen manejo que le daban Manuel Gómez y Luis Díaz. Así generaron algunas ocasiones de gol que no fueron concretadas, pero a su vez, fallaron mucho queriendo salir jugando desde el fondo y ahí aprovechó el equipo local para empardar las acciones. Saavedra apostaba al error del contrario y aprovechaba cada pelota parada para meter el balón al área. Con esta fórmula, se gestaron las dos acciones que le dieron el triunfo.
> SINTESIS
2
1
G. SAAVEDRA
SAN MARTIN
General Saavedra: Facundo Rocha; Adrián González, Julián Coronel, Gabriel Padillla y Fabio Gallardo; Ezequiel Izurieta, Franco Mesa, Eduardo Cárcamo y Luciano Zapata; Leonardo Bustamante y Vladimir Quiroz. DT: Diego Robledo San Martín: Omar Cárdenas; Raúl Moyano, Franco Sobarzo y Luis Vázquez; Diego Ramírez, Leonardo Montesino, Manuel Gómez, Luis Díaz, Damián Sobarzo; Luis Falcon y Franco Ibáñez. DT: Mariano Cabrera. Figura: Julián Coronel (Saavedra). Cancha: General Saavedra. Goles: PT: 12m Julián Coronel (Saavedra) y 31m Adrián González (Saavedra) Gol ST: 3m Manuel Gómez (San Martín). Cambios: ST: 16m Alan Figueroa por Zapata (Saavedra), 30m Matía Díaz por Ibáñez (San Martín) y Lorenzo Acuña por Izurieta (Saavedra), 40m Marcelo Bustamante por Quiroz (Saavedra). Incidencias: ST: 47mexpulsado Diego Ramírez (San Martín) por doble amarilla Arbitro: Gabriel Brito.
> Panorama de la 1a fecha Ayer - Talles Juniors 0 / Universitario 0. - Tiro Federal 2 / Caleta Córdova 0. - General Saavedra 2 / San Martín 1. Libre: Nueva Generación.
rrido. Ambos técnicos deben haberse llevado mucho del partido, cosas a mejorar y virtudes para seguir potenciando a sus dirigidos. Cabe recordar, que en el torneo Inicial, San Martín quedó segundo y Saavedra culminó quinto.
■ Saavedra no se complicó y despejó siempre el peligro cerca de su arco.
A los 12m, Franco Mesa colocó un centro pasado de un tiro libre y Julián Coronel apareció por detrás de todos para meter un cabezazo por arriba, cambiándole el palo Omar Cárdenas que nada pudo hacer. Pese a ir abajo en el marcador, San Martín seguía intentando con el juego asociado mientras que el local se mantenía ordenado en defensa y alejando el juego de su arco. A los 31m, llegaría otra jugada clave. Eduardo Cárcamo se hizo de una pelota que andaba perdida y luego de un par de gambetas ganó una falta pasando mitad de cancha. De allí vino otro centro y en la lucha un jugador del “Parque” cayó en el área, Brito no dudo y cobró penal. El res-
Boca y San Lorenzo se miden en La Plata en un partido amistoso Boca Juniors y San Lorenzo de Almagro animarán hoy una nueva versión de uno de los grandes clásicos del fútbol argentino, esta vez en el estadio Ciudad de La Plata, donde le darán forma a un encuentro amistoso que les servirá de puesta a punto con miras al próximo torneo de Primera división, que comenzaría en 15 días. El encuentro se jugará a partir de las 20 en La Plata, con Jorge Baliño como árbitro y televisación de Canal 13. Boca, luego de su frustrante eliminación en las semifinales de la Copa Libertadores de América, se apresta para iniciar una nueva temporada con las ilusiones renovadas y también con cambios significativos en el plantel, ahora armado más al gusto del entrenador Guillermo Barros Schelotto. San Lorenzo, luego de un semestre flojo a nivel internacional (no pasó la fase de grupos de la Libertadores) y mejor en el plano local, ya que fue finalista del torneo de Primera división (cayó goleado por Lanús por 4-0), también experimentó cambios, el más importante el del DT, con el uruguayo Diego Aguirre por Pablo Guede. En Boca, el mellizo Guillermo decidió prescindir de dos titulares y referentes del plantel, el arquero Agustín Orión y el zague-
ro Daniel ‘Cata’ Díaz, y el resto no cambió demasiado, salvo que la gran figura, Carlos Tevez, jugará más retrasado y habrá un único ‘9’ de punta que será Darío Benedetto. Entre las caras nuevas del “Xeneize” estará de entrada el zaguero Santiago Vergini, de muy buen paso por Newell’s Old Boys, y que luego jugó en Estudiantes, en el fútbol inglés y el español, y llegó para cubrir el puesto que dejó vacante el “Cata” Díaz. En el arco estará el rafaelino Guillermo Sara, quien luego de frustrarse la llegada de varios arqueros quedó como única opción para sustituir a Orión. Será el titular en el inicio de la temporada y para él el partido ante San Lorenzo es muy importante, dado que en principio estará en una suerte de ‘tubo de ensayo’ no solo ante los hinchas sino también frente al cuerpo técnico, que lo confirmó luego de que se la cayeron varias opciones. Las demás incorporaciones de Boca no estarán ante el “Ciclón” (salvo el delantero Walter Bou, ex Gimnasia La Plata, que será suplente), tales los casos de Ricardo Centurión, Axel Werner y el colombiano Sebastián Pérez, por quien aún no se cerró del todo la operación. En San Lorenzo, estarán desde el inicio tres caras nuevas,
el zaguero Fabricio Coloccini, quien regreso al país tras haber jugado 15 años en Europa, el lateral uruguayo Mathías Corujo y el mediocampista Tino Costa, mientras que las bajas más significativas fueron las de Julio Buffarini, Pablo ‘Pitu’ Barrientos, Mauro Matos y Héctor “Tito” Villalba. El equipo de Boedo ya jugó dos partidos oficiales bajo la conducción del uruguayo Aguirre, ambos por la Copa Argentina, con sendos triunfos sobre Unión de Sunchales (3-1) y Douglas Haig (3-1). San Lorenzo intentará seguir su racha positiva ante Boca en un encuentro que no será oficial pero que tampoco demasiado amistoso, entre dos clubes que se profesan una gran rivalidad. El encuentro, en el que se podrá hacer cambios ilimitados, tendrá un ganador, ya que si termina empatado se recurrirá a definición por tiros desde el punto del penal. Previo al encuentro, a las 18:30, habrá un partido entre ex jugadores de ambos clubes, y por Boca se anotaron José Horacio Basualdo, Aníbal Matellán, Néstor Fabbri, Ariel Carreño, Darío Scotto y Enrique Hrabina, entre otros, mientras que en el “Ciclón” estarán el brasileño Paulo Silas, Néstor Gorosito, Norberto Ortega Sánchez, Oscar Passet y Claudio Biaggio.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
DESDE LAS 16:15 SE MEDIRAN EN EL “CILINDRO” DE AVELLANEDA POR LA FINAL DEL CERTAMEN QUE TENDRA UN TROFEO OFICIAL DE LA AFA
Racing y Lanús juegan por la Copa Bicentenario El partido se juega en cancha de la “Academia” ya que se vio favorecida en el sorteo que determinó la localía. Si al término de los 90 minutos finalizan empatados, el campeón se definirá desde el punto del penal.
R
acing Club y Lanús, ganadores de los torneos Transición 2014 y 2016, respectivamente, jugarán esta tarde la final de la Copa Bicentenario, en un definición que a ambos les resulta atractiva ya que estará en juego un trofeo oficial de AFA y demás les permitirá ponerse a punto con la mente enfocada en el inicio del certamen de Primera división 2016/2017. El partido se jugará en el estadio de Racing, debido a la que entidad de Avellaneda se vio favorecida en el sorteo que determinó la localía, desde las 16:15, con el arbitraje de Germán Delfino y será televisado por Canal 13. El aspecto positivo a nivel organización es que podrán estar presentes en el “Cilindro” ambas hinchadas, por lo tanto Lanús recibirá 18.000 entradas para este partido. En caso de culminar esta final igualada al término de los 90 minutos el vencedor de esta Copa se consagrará luego de una definición mediante remates desde el punto penal. El ganar esta Copa no le agregará la historia de ambos clubes un “título oficial” sino la obtención de una “Copa nacional”, como lo es la Copa Argentina. Hasta el momento se jugaron 93 copas de diferentes formatos y los más ganadores en este rubro son Racing y Boca, con 12 títulos, seguidos por Independiente con 9, Alumni, River Plate y Huracán con 8. Por lo tanto, si la “Academia” volverá a ser el más ganador de copas nacionales. Claro está que este equipo de Racing no es el mismo que se consagró campeón el 14 de diciembre de 2014 al vencer a Godoy Cruz, de local, por 1 a 0 con gol de Ricardo Centurión, hoy nueva figura de Boca tras
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
R ACING CLUB
TELEVISA
C A N A L 13
1615
Racing Club: Nelson Ibáñez; Francisco Cerro, Nicolás Sánchez, Leonardo Grimi y Emanuel Insúa; Marcos Acuña, Ezequiel Videla, Luciano Aued y Oscar Romero; Lisandro López y Gustavo Bou. DT: Facundo Sava. Lanús: Matías Ibáñez; José Luis Gómez, Marcelo Herrera, Diego Braghieri y Nicolás Pasquini; Román Martínez, Iván Marcone y Nicolás Aguirre; Lautaro Acosta, José Sand y Miguel Almirón. DT: Jorge Almirón. Arbitro: Germán Delfino. Televisa: Canal 13.
■ Racing y Lanús irán esta tarde en Avellaneda por un nuevo título.
un opaco paso por San Pablo de Brasil. De aquel Racing campeón de hace 20 meses ya no está su técnico Diego Cocca (hoy lo es Facundo Sava) y faltarán Diego Milito (se retiró), Sebastián Saja (esperando ofertas), Luciano Lollo (en River), Yonathan Cabral (en Olimpo), el citado Centurión, Germán Voboril (en Newell’s), Gabriel Hauche (en Tijuana de México) y Facundo Castillón (Getafe de España), entre otros valores que no tuvieron incidencia en el logro.
Lanús fue campeón “ayer”, ya que goleó a San Lorenzo por 4 a 0, en el estadio de River Plate, el 29 de mayo último, en una notable performance con goles Oscar Benítez, Miguel Almirón, José Sand y Lautaro Acosta. No obstante, el equipo que dirige Jorge Almirón ya no cuenta en su plantel con algunas figuras del campeón como el zaguero el paraguayo Gustavo Gómez (Milan de Italia), Benítez (Benfica de Portugal), Pablo Mouche (Estrella Roja de Serbia), el paraguayo Víctor Ayala (jugará el
Al Nassr de Arabia) y Gonzalo Castellani (volvió a Boca). Ambos equipo ganaron un torneo Transición pero la diferencia es que Racing no obtuvo ninguna clasificación o derecho de participar a alguna copa internacional, como si le suceda a Lanús que al dar la vuelta Olímpica se ganó el pase a la Copa Libertadores 2017. En esta circunstancia Racing contará sólo con un refuerzo y será el marcador de punta izquierdo Emanuel Insúa (ex Boca y que viene de Newell’s),
ya que no debutaran Diego González (Santos Laguna de México), Santiago Rosales (Aldosivi), William Candia (Cerro Porteño de Paraguay), Pablo Alvarez (Rosario Central) y Wilder Guisao (colombiano, de San Pablo). Por el lado de Lanús no podrán jugar el arquero Fernando Monetti y Maximiliano Velázquez (suspendidos), y no serán titulares los refuerzos Santiago Zurbriggen (Unión), Ciro Rius (Defensa y Justicia), el paraguayo Brian Montenegro (Nacional de Asunción).
44 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Waterpolo LA COMPETENCIA SE DESARROLLA EN LA PILETA DE KILOMETRO 3
En el complejo Huergo, y con la presencia de equipos de Bariloche, Sarmiento, Tierra del Fuego y el invitado especial Newell’s Old Boys de Rosario arrancó ayer la “Copa Néstor Monzón”.
E
n la tarde de ayer quedó formalmente inaugurada la 3ª fecha de la Liga Patagónica de Waterpolo “Copa Néstor Monzón”. La competencia, que cuenta con la colaboración del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes y que se está llevando a cabo en la pileta del Club Huergo, es organizada
por la Asociación Comodorense de Waterpolo y se juega en tres categorías (Mayores, Juveniles y Femenino). La actividad concluye este domingo y, además de los representativos locales, están participando equipos de Bariloche, Sarmiento, Tierra del Fuego y el invitado especial Newell’s Old Boys de Rosario. La ceremonia contó con la presencia de Othar Macharashvili (presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes), Hernán Martínez (director de la Dirección General de Deportes), Sergio Gava y Aldo Formagnana (presidente de la Asociación Comodorense de Waterpolo). Luego de la presentación de las delegaciones, Formagnana, fue el encargado de rendirle homenaje a Néstor Monzón. “Quisimos darle el nombre de Néstor Monzón porque es un fanático
Prensa Comodoro
Hoy finalizará la 3ª fecha de la Liga Patagónica de Waterpolo
■ La 3ª fecha de la Copa Patagónica se disputa en Comodoro Rivadavia.
que cada vez que reiniciamos la actividad vamos a la casa y hay un stock permanente de waterpolo y él nos brinda todo. Es por eso que quisimos hacerle un ho-
menaje en vida. Después quiero agradecer a todos los que juegan porque es difícil empujar en este deporte”. “La idea es que el torneo esté
bueno para que podamos hacerlo crecer cada año, con más equipos, con mejor infraestructura y equipamiento. Y por último, quiero agradecer al Ente Autárquico Comodoro Deportes, a través de su presidente Othar Macharashvili y Hernán Martínez, que trabajaron mucho y nos dieron el espacio para entrenar, la piscina, la posibilidad de que las delegaciones coman acá y nos elevaron el nivel de la pileta. Nos dieron todo lo que necesitamos para poder realizar el torneo”, finalizó Formagnana. Por su parte, Othar Macharashvili, hizo entrega de una plaqueta a la esposa e hija de Néstor Monzón, quien se encuentra en Río de Janeiro disfrutando de los Juegos Olímpicos. Macharashvili se refirió a los presentes “quiero felicitar a los fanáticos que hacen posible esto y dentro de esos fanáticos está Néstor Monzón. Cuando no hubo pileta y cuando no hubo waterpolo, él agarró a los chicos y a todo este grupo de gente y lo pudo mantener. Así que gracias a él y a los que lo siguen haciendo para que podamos tener, después de muchísimos años, waterpolo de primera línea como siempre lo tuvo Comodoro”. “Esperemos que para el año próximo podamos tener el nuevo natatorio para que podamos hacer, no solamente esto que tenemos acá, que es una pileta bastante precaria que la tuvimos que rearmar toda, sino donde podamos hacer una competencia mejor y un desarrollo mejor. Gracias a Newell’s y a los de Tierra del Fuego por venir desde tan lejos. Este país es muy grande y ustedes lo hacen chico”, concluyó Macharashvili. Hay que destacar que la 3ª fecha de la Liga Patagónica de Waterpolo termina hoy. La misma tiene tres categorías porque Newell’s Old Boys de Rosario, Río Grande de Tierra del Fuego, Huergo y Scombros de Comodoro Rivadavia, Piletas del Nahuel y Pehuenes de Bariloche, integran la categoría Mayores. Mientras que, en Juveniles están Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Bariloche. Y en Femenino juegan chicas de nuestra ciudad, Sarmiento, Río Grande y Bariloche.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com
Automovilismo HOY DESDE LAS 11:50 SE CORRERA EN RAFAELA LA DECIMA FECHA DE LA TEMPORADA
El más veloz fue Ramiro Galarza que dominó en la segunda batería que se corrió a 5 giros.
Prensa Agrelo
Marcelo Agrelo se metió quinto en la segunda serie del TC Pista E
l piloto comodorense Marcelo Agrelo (Ford) se ubicó ayer quinto durante la segunda serie, que se corrió a cinco vueltas, correspondiente a la décima fecha de la temporada que se correrá hoy en el autódromo de Rafaela. El más veloz de las dos series corridas ayer fue Ramiro
> Clasificación Primera Serie 1° Tomás Urretavizcaya 2° William Atkinson 3° Juan Manuel Paparella 4° Julián Santero 5° Pablo Costanzo 6° Martín Vázquez 7° Federico Lynn 8° Augisto CArinelli 9° Sebastián Abella 10° Nazareno López
Dodge a 1.240 Ford a 1.606 Dodge a 1.993 Chevrolet a 4.245 Chevrolet a 4.834 Ford a 7.227 Ford a 14.454 Chevrolet a 15.316 Dodge a 19.144 Torino a 1 vuelta
Segunda serie 1° Ramiro Galarza 2° Juan Pablo Barucca 3° Sebastián Diruscio 4° Emmanuel Alifraco 5° Marcelo Agrelo 6° Nicolás Cotignola 7° Federico Pérez 8° Gastón Ferrante 9° Emmanuel Tufaro 10° Juan Garbelino
Dodge 07:37.805 Torino a 0.29 Dodge a 6.06 Ford a 6.555 Ford a 6.8 Torino a 7.025 Dodge a 7.283 Chevrolet a 7.602 Torino a 14.23 Ford a 14.248
■ Marcelo Agrelo terminó quinto en la segunda serie que se corrió ayer en el óvalo de Rafaela.
Galarza, quien dominó con su Dodge, con un tiempo de 7’37”805/1000. Por su parte, Nazareno López, el otro piloto comodorense que participa en esta categoría, se ubicó 10° en la primera serie, que tuvo como dominador al Dodge de Tomás Urretavizcaya. En horas de la mañana se llevó a cabo la clasificación. El más veloz fue Marcos Muchiut (Ford), mientras que Agrelo se ubicó décimo y López fue 17°. La actividad de continuará hoy desde las 11:50 con la final que se correrá a 20 vueltas o 40 minutos y será televisada en esta oportunidad por América.
Werner se quedó ayer con la pole position del Turismo Carretera El entrerriano Mariano Werner, a bordo de un Ford, partirá hoy desde la “pole position” en la décima fecha del Turismo Carretera (TC) que se disputará en el autódromo santafesino de la ciudad de Rafaela, con un premio de un millón de pesos para el ganador. Werner estableció el mejor tiempo de la fase clasificatoria con 1m. 27s. 103/1000, escoltado por Juan Manuel Silva (+54), también con la marca del óvalo, y Matías Rossi (+167), de Chevrolet. Los diez primeros puestos de la clasificación los completaron: Agustín Canapino (Chevrolet, +214); Sergio Alux (Chevrolet, +446); Facundo Ardusso (Dodge, +470); Juan Pablo Gianini (Ford, +479); Emanuel Moriatis (Ford, +520); Lionel Ugalde (Ford, +526) y Marinao Altuna
(Chevrolet, +545). Hoy, a partir de las 9:00, 9:30 y 9:45 se correrán las tres series, y luego a las 13.25 se disputará la final. Principales posiciones de la temporada: Guillermo Ortelli 416,5 puntos; Werner 393; Rossi 388,5; Silva 369, 5 y Canapino 356,5.
> Clasificación 1° Mariano Werner 2° Juan Manuel Silva 3° Matías Rossi 4° Agustín Canapino 5° Sergio Alaux 6° Facundo Ardusso 7° Juan Pablo Gianini 8° Emanuel Moriatis 9° Lionel Ugalde 10° Mariano Altuna
Ford 01:27.103 Ford a 54 Chevrolet a 167 Chevrolet a 214 Chevrolet a 446 Dodge a 470 Ford a 479 Ford a 520 Ford a 526 Chevrolet a 545
“Peluche” Cáceres fue el más veloz en el TC2000 El piloto mendocino Emanuel Cáceres, con Fiat Línea, logró ayer la pole position para la séptima prueba del calendario del TC2000, que se disputará hoy en el autódromo porteño Oscar y Juan Gálvez. Cáceres marcó un tiempo de 1.23.00.824 y fue escoltado por Alessandro Salerno (Peugeot 408) y Mariano
Pernía (Renault Fluence). Los diez primeros puestos se completaron con Roberto Arato (Toyota Corolla), Antonino García (Ford Focus), Martín Moggia (Honda Civic), Tomás Cingolani (Fiat Línea), Diego Azar (Fiat Línea), Juan Rosso (Ford Focus) y Agustín Lima (Civic). La final del TC2000 se correrá hoy a partir de las 12:20
con una duración de 30 vueltas o 45 minutos como máximo. Cumplidas seis fechas, el campeonato está liderado por Antonino García, con 178,5 puntos, seguido de Augusto Scalbi (148), Emanuel Cáceres (144), Manuel Luque (135), Martín Moggia (134), Diego Azar (119,5) y Pablo Vuyovich (117).
46 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
Rugby DERROTO COMO VISITANTE A CALAFATE RC 48-7 EN EL MARCO DE LA PRIMERA FECHA DEL CERTAMEN DE PRIMERA DIVISION
Comodoro RC debutó con un triunfo en el Regional Patagónico de Clubes Mario Molaroni / elPatagónico
Además, la jornada inicial registró victorias de San Jorge de Caleta Olivia ante Bandurrias RC de San Martín de los Andes, y la Draig Goch sobre Patoruzú. Deportivo Portugués recibe hoy a Trelew RC.
Zona Desarrollo Atlántica Cancha: Calafate RC - Calafate RC 7 / Comodoro RC 48. Cancha: Patoruzú - Patoruzú 24 / Draig Goch 27.
Zona Ascenso
C
omodoro RC, San Jorge RC de Caleta Olivia y Patoruzú de Trelew debutaron en la tarde de ayer con una victoria en el torneo Regional Patagónico de Clubes de rugby de Primera división. El “Coirón” se llevó una valiosa victoria de cancha de Calafate RC al derrotar al dueño de casa por 48-7 en un partido que correspondió a la Zona Desarrollo Atlántica, San Jorge RC se hizo fuerte en su casa para vencer a Bandurrias RC de San Martín de los Andes por 24-16, en partido correspondiente a la Zona Ascenso. Mientras que Draig Goch de Gaiman derrotó a Patoruzú de Trelew por 27-24 en el otro
> Panorama de la 1a fecha
■ Escena del partido que Comodoro RC le ganó como visitante ayer a Calafate por 48 a 7.
partido que se jugó ayer por la Zona Desarrollo Atlántica. La actividad continuará con la presentación del Deportivo Portugués que recibirá a Trelew RC por la Zona Campeonato, mientras que Bigornia será local en Rawson ante Roca RC. Por otra parte, en la tarde de ayer dio inicio el torneo Aus-
tral Juvenil con los enfrentamientos entre Chenque RC y Comodoro RC (en Menores de 15 años y en Menores de 17). En M-15, fue victoria de Comodoro por 55-28, mientras que en Menores de 17, se impuso Chenque por 53 a 12. Hoy continuará la acción con los duelos entre Portugués y Trelew RC en M15, M16 y M17.
Cancha: San Jorge RC - San Jorge 24 / Bandurrias RC 16. Hoy 14:30 Primera Puerto Madryn Ayer Torneo Austral Juvenil 2016 Cancha: Comodoro RC - Chenque RC 28 / Comodoro RC 55 (M15). - Chenque RC 53 / Comodoro RC 12 (M17). Hoy Cancha: C. D. Portugués Horario Categoría Local 12:15 M-15 D. Portugués 13:35 M-16 D. Portugués 14:45 M-17 D. Portugués
Chenque RC
Andrés Benítez (URAV).
Visitante Trelew RC Trelew RC Trelew RC
Referí Club Local Club Local Cristian Peña
TRPC 2016 - Zona Campeonato Cancha: D. Portugués - B° Industrial Horario Categoría Local 16:15 Primera D. Portugués Club Local TRPC 2016 - Zona Campeonato Cancha: Bigornia Horario Categoría 16:00 Primera
Local
Visitante Trelew RC
Visitante Referí Bigornia Roca R. C.
Referee Referí Asistente 1Referee Asistente 2 Martín Montaño (URAVRNyN) Cristian Peña
Lucas Benito (URA)
Libre: Catriel RC.
ASOCIACON FUTBOLISTAS VETERANOS
Huracán goleó y aprovechó el empate de Camberra para quedar arriba en soledad Ayer se disputó la 12ª fecha del torneo Senior que organiza la Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia, donde Huracán
hizo su negocio y sacó provecho del empate de Camberra para quedar en soledad en la cima de la División A.
El “Globo” superó 8-0 a Rodríguez Peña, mientras que Camberra -que llegaba puntero- tan solo empato frente a Los Halcones, y resignó el
Atlético Yupanqui 2 / Tornería DVC 1.
Oro Negro vs Talleres. Jorge Herrera. Belgrano vs Stella Maris. Marcos Ñancupel.
liderazgo. Hoy será el turno de los Master en diferentes escenarios de Comodoro Rivadavia.
> Panorama Senior - 12ª fecha (ayer) División ‘A’ Halcones 1 / Camberra 1. Estrella Blanca 1 / San Martín 1. Petroquímica 3 / Ferro 2. Unión 1 / Talleres 1. Laprida 0 / Jorge Newbery 0. Rada Tilly 2 / Pan American 0. Huracán 8 / Rodríguez Peña 0. CAPA 0 / General Roca 3. Torino 0 / General Saavedra 2. Abel Amaya 0 / Pueyrredón 0. Luz y Fuerza 2 / Oro Negro 0. 7 de Diciembre 2 / Puerto Argentino 3. División B La Vecindad 3 / Nacional 3. Chacabuco 4 / Oeste 3. Racing 1 / Tiro Federal 4. USMA 0 / Banco Provincia 1. FM.100.1 0 / Ecomsa 7. Máximo Abásolo 2 / América 3. San Pablo 1 / Camioneros 2. Belgrano 2 / SUPA 2. Ciudadela 0 / Transporte Doble B 3. FUSPU 2 / Tiburones 3. Stella Maris 0 / Santos 0. Interdivisional
Super Master Petroquímica 4 / RPM 0. Belgrano 0 / CAPA 2. Los Amigos 0 / América 0. Luz y Fuerza 5 / Provincianos 1. Rodríguez Peña 5 / Malvinas 1. Huracán 1 / Halcones 6. Jorge Newbery 2 / Banco Provincia 1. Laprida 1 / Tiburones 0. General Roca 1 / Pueyrredón 1. San Martín 1 / Lanús 1.
Maxi Master (1ª fecha - revanchas) Rada Tilly 0 / Luz y Fuerza 0. Jorge Newbery 1 / Talleres 1. Los Amigos 0 / USMA 0. General Roca 3 / Belgrano 2. Laprida 0 / Stella Maris 0. Master - 11ª fecha (hoy, a las 11:00) Cancha: CAI CCER Obras vs Atlético Yupanqui. René Guzmán. San Pablo vs Jorge Newbery. Ramón Cerdá. Cancha: Belgrano
Cancha: Torino América vs Empresa TIP. Maximiliano Barrientos. Torino vs Ferro. Ramón Coñuecar. Cancha: Petroquímica USMA vs Tiburones. José Luis Navarro. Petroquímica vs Optica Luz del Sur. Cipriano Ojeda. Cancha: Halcones Ameghino vs Rodríguez Peña. Luis Alvarez. Halcones vs San Martín. Gustavo Cerdá. Cancha: Laprida Laprida vs General Roca. Enrique Paillán. Los Amigos vs General Saavedra. José Luis Rodríguez. Cancha. Juventus Unión vs Sindicato Petroleros. Brian Roa. Máximo Abásolo vs La Vecindad. José Sierra. Cancha: 7 de Diciembre Malvinas vs Huracán. Alejandro Zalazar. 7 de Diciembre vs CAPA. José Fuentealba. Cancha: Rivadavia Pueyrredón vs Abel Amaya. Javier Zalazar. Puerto Argentino vs Rada Tilly. Walter Toledo.
Cancha: Rada Tilly (12:00) Lanús vs Luz y Fuerza. Gustavo Rodríguez.
Mañana (partidos pendientes) Cancha: Petroquímica (14:30) Jorge Newbery vs Malvinas (Master). José Fuentealba. Petroquímica vs Pueyrredón (Super Master). Luis Alvarez. Cancha Catelli (14:30) Provincianos vs América (Super Master). José Luis Navarro. Sindicato Petroleros vs Los Andes (Senior). José Sierra. Cancha: Stella Maris (14:30) Chacabuco vs Transporte Doble B. Simón Roa. Stella Maris vs FUSPU. Matías Gómez. Cancha: Torino: (14:30) Oeste vs Pueyrredón. Ramón Coñuecar. Torino vs Estrella Blanca. Walter Toledo. Cancha: Belgrano (14:30) La Vecindad vs SUPA. Cipriano Ojeda. Belgrano vs Sindicato Camioneros. Jorge Herrera. Cancha: Saavedra (14:30) Jorge Newbery vs General Roca. Enrique Paillán. General Saavedra vs Puerto Argentino. Claudio Ruiz.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
10/20
POR LA MAÑANA: neblinas. Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisldas. Viento leve del sector este. POR LA TARDE: cielo nublado. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Viento leve o moderado del noreste.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
0/7
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
3/10
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
3/7
Ayer
4
10
Hoy
3
7
Puerto Argentino
Pronósticos extendido lunes
1
4
martes
1
3
miércoles
2
6
-1/2
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-23/-17
Río Gallegos
-3/2
Teléfonos Utiles
Base Marambio
Islas Malvinas
Ushuaia
-4/1
Polo Sur
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04 Busca una nueva oportunidad de rehacer su vida afectiva, supera ciertos sentimientos de culpa. La recuperación de algo perdido lo alienta a salir adelante. Tener en cuenta: no quedarse en estados de dolor.
Tauro
21.04 al 20.05 Lo que busca en el plano económico podría lograrlo si tolera los pasos previos. Sepamos que las cosas no se dan cuando nosotros queremos sino cuando tienen que darse. Tener en cuenta: la aceptación y no la testarudez.
Géminis
22.05 al 22.06 Se impone una nueva meta que tiene que ver con lo personal. No todo es como piensa en su relación de pareja, debería entender que cada uno tiene sus razones y que debemos escucharlas. Tener en cuenta: no cerrarse.
Sol Sale Se pone
2 Nueva
08:29 18:39
10 Creciente
Sale Se pone
18 Llena
Virgo
23.08 al 22.09 Entretenida jornada en la que la picardía y el buen humor se conjugarían para salir exitoso de reuniones en las que su objetivo es su crecimiento y su reconocimiento. Tener en cuenta: ser carismático.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.
Dólar
15:07 05:27
25 Menguante
15.04
COMPRA
16.43
Escorpio
23.10 al 22.11 La esperanza de rehacer una sociedad en el plano de sus actividades estaría más cercana de lo que imagina. Lo que a veces nos parece imposible es posible. Tener en cuenta: no ser derrotista.
Sagitario
23.11 al 21.12 Se prepara una nueva forma de actuar en usted que es la de hacer cosas por motus propio. La independencia en el plano laboral es algo positivo pero sacrificado, y Sagitario tiene capacidad de hacerlo. Tener en cuenta: probarse.
Capricornio
22.12 al 20.01 Dominio y seguridad en encuentro con alguien que en algún momento lo habría defraudado. Deje que los demás también tengan la oportunidad de retractarse y de superar errores. Tener en cuenta: la evolución de todos.
Acuario
21.01 al 19.02 Hallazgo y acertijo en situación que se da en su lugar de trabajo. Todo está encaminado para que usted pueda comenzar una nueva etapa en el plano afectivo. Superación. Tener en cuenta: permitirse ser feliz.
Piscis
20.02 al 20.03 Lo que le resultaría embarazoso es una conversación con alguien que no comprende su posición. A veces las cosas en el plano laboral tienen sus complicaciones. Tener en cuenta: manejarse con tranquilidad y no irritarse.
Hora
Altura
00:51
4,45
07:29
1,03
13:39 19:46
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 0845
1. 7331
1.
8850
1.
7562
1. 3150
1.
7675
1.
4538
1. 6886
4,38
2. 3319
2. 7228
2.
0589
2.
6118
2.
4577
2.
1435
2.
9069
2. 9659
1,35
3. 5408
3. 3398
3.
5213
3.
7125
3.
3356
3.
2773
3.
9301
3. 7801
4. 5940
4. 0857
4.
0279
4.
8085
4.
1615
4.
6354
4.
8102
4. 0384
5. 3372
5. 0519
5.
8337
5.
0979
5.
9346
5.
3365
5.
0979
5. 9504
6. 0236
6. 5316
6.
6254
6.
2268
6.
4003
6.
0367
6.
7976
6. 5353
7. 0587
7. 7319
7.
9388
7.
0796
7.
9019
7.
9130
7.
0321
7. 8101
8. 0814
8. 6408
8.
1224
8.
3809
8.
0487
8.
2908
8.
3355
8. 9872
9440
1421
9. 1971
Centro/Loma
Rivadavia 2245
Zona I
Avenida Polonia 2011
Norte
9. 2180
9. 6716
9.
9.
0431
9.
8473
9.
1183
9.
Tehuelches 125
10. 5669
10. 8428
10.
7372
10.
7525
10.
5326
10.
2188
10.
2943 10. 0135
Rada Tilly
Avenida Aca 2360
11. 1094
11. 8341
11.
5675
11.
2898
11.
3230
11.
8000
11.
9357 11. 7875
12. 8637
12. 2617
12.
4503
12.
4811
12.
8795
12.
7108
12.
6816 12. 6769
13. 8663
13. 4229
13.
4637
13.
5250
13.
1019
13.
9099
13.
0955 13. 4305
14. 2095
14. 6838
14.
2067
14.
8641
14.
5705
14.
9276
14.
4173 14. 9408
15. 6164
15. 0842
15.
3664
15.
9579
15.
1059
15.
9045
15.
3918 15. 7756
16. 5225
16. 5509
16.
5090
16.
5002
16.
9114
16.
3874
16.
8147 16. 3978
17. 4576
17. 4339
17.
4069
17.
8223
17.
2163
17.
5986
17.
6294 17. 2739
18. 6963
18. 5893
18.
8524
18.
6765
18.
8998
18.
3827
18.
3120 18. 9416
9549
19.
0637
19.
7361
19.
4384
19.
1353 19. 7516
5991
20.
6434
20.
3352
20.
8025
20.
5824 20. 4711
Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Euro VENTA
Libra
23.09 al 22.10 Ventana al éxito en el plano de sus actividades. Trate de abrirla realmente y no postergarse por temores que no lo ayudan en nada. El amor toca su parte más íntima. Tener en cuenta: vencer nuestros propios obstáculos.
Juegos
Mareas
Farmacias de Turno
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
14.56
Leo
23.07 al 22.08 La conquista esperada en el plano afectivo. Todo sería como en otro momento en el sentido de sus ganas. Cada sensación de logro en el plano de sus actividades lo ayudará a realizar su verdadero despegue. Tener en cuenta: saberse triunfador.
Luna
Transporte aéreo
COMPRA
Cáncer
23.06 al 22.07 Hay una expectativa nueva en su lugar de trabajo. Lo observan personas de importancia que quieren darle una oportunidad de crecimiento. Se ilumina su corazón por alguien nuevo. Tener en cuenta: estar seguro de uno mismo.
Real VENTA
17.65
COMPRA
4.15
VENTA
19. 8859
19. 5560
19.
4.78
20. 4714
20. 6807
20.
Contratapa domingo 14 de agosto de 2016
ES EL PRONOSTICO PARA HOY Y MAÑANA. EN EL NOROESTE DE LA CORDILLERA RIGE UN ALERTA METEOROLOGICO
Lluvias aisladas y bajas temperaturas Archivo / elPatagónico
El Servicio Meteorológico pronosticó que para hoy se espera una máxima de 5 grados mientras que para el mañana la máxima rondaría los 4 grados. Además, hoy a la tarde podría caer agua nieve. Las precipitaciones seguirían en los próximos días, donde no se esperan mayores cambios en las temperaturas.
L
os primeros días de agosto estuvieron marcados por temperaturas casi primaverales donde el termómetro del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) llego a marcar hasta 18 grados el miércoles 3, pero este escenario cambió rotundamente en los últimos días de la semana que concluyó ayer, cuando las bajas temperaturas volvieron a estar en la escena principal ya que la máxima más alta que se registró en los últimos días fue de 10 grados. Con el correr de los días, las temperaturas fueron bajando cada vez y se le sumaron las lluvias aisladas que comenzaron durante la noche del viernes y se prolongaron durante la jornada de ayer, donde la mínima marcó 4 grados mientras que la máxima fue de 11. Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, esta ciudad amaneció ayer con un cielo parcialmente nublado a nublado, con vientos fuertes del sector oeste y con ráfagas que alcanzaron una intensidad
marque una máxima de 4 grados. Asimismo, el viento haría sentir aún más el descenso de la temperatura con ráfagas que alcanzarían una máxima de 40 km/h. También se advirtió que estas condiciones se extenderían durante toda la semana con un leve ascenso de la temperatura durante el próximo fin de semana. Por otro lado, para la provincia rigen dos alertas meteorológicas por vientos fuertes. Uno de ellos afecta la zona central y este, donde las ráfagas oscilarán entre los 45 y 60 km/h, mientras que el otro es para la zona cordillerana del noroeste de Chubut, donde se espera que el fuerte viento de entre 80 y 120 km/h esté acompañado por algunas nevadas intermitentes.
■ Volvió para quedarse. El frío seguirá en los próximos días, acompañado por lluvia y nieve en los alrededores de Comodoro.
de 50 km/h. También se registraron precipitaciones durante la noche y se esperaba que continuaran durante el transcurso de la presente jornada, donde la temperatura descenderá hasta los 5 grados y las lluvias podrían darle lugar a la caída de agua nieve durante la tarde. También es probable que caiga nieve en los alrededores de esta ciudad. Asimismo, el SMN comunicó que las mismas condiciones se repetirían mañana cuando las lluvias vuelvan a ganar protagonismo y el termómetro
Multas y clausuras de agencias de venta de autos usados La Subsecretaría municipal de Fiscalización, conjuntamente con la policía, vienen realizado una serie de procedimientos en agencias dedicadas a la venta de autos usados y en ese marco se desarrollaron procedimientos durante la jornada del viernes, ocasión en la que se concretaron nuevos controles que arrojaron como resultado clausuras y multas ante la detección de irregularidades e incumplimiento de normativas en vigencia. En ese sentido el titular del área, Daniel Campillay, explicó que “este viernes, conjuntamente con personal de Verificación Automotor de la Policía de Chubut, realizamos operativos en agencias de venta de vehículos y hemos infraccionado a Automotores Centro, ubicado en avenida Yrigoyen 1.731, por ocupación de la vía pública y carencia de elementos de seguridad”. Dijo también el funcionario que “controlamos Automotores Tobio, en Estados Unidos 372, donde se determinó que poseía habilitación vencida y carecía de elementos de seguridad, por lo que se procedió a la clausura del local. Ahora las actuaciones quedarían en manos del juzgado de Faltas N° 2”. Respecto del tema, Campillay añadió que “esto es parte de una rutina que hemos establecido con personal de policía, con quienes vamos a trabajar en forma mancomunada durante este proceso para tratar de ordenar no solamente la documentacion de los autos que se venden en Comodoro, sino también la parte administrativa, las habilitaciones, la seguridad y la ocupación en la vía pública”.
Miraba televisión cuando fue sorprendido por tres delincuentes José Modesto Bacar estaba mirando televisión en su casa cuando tres delincuentes ingresaron por la fuerza y luego de golpearlo con la culata de un arma le exigieron que les entregara una escopeta. Finalmente los malvivientes huyeron con un televisor LED y un teléfono celular. Personal policial de la Seccional Quinta investiga el hecho. Todo fue rápido, en un abrir y cerrar de ojos. José Modesto Bacar (41) estaba mirando televisión en su casa, ubicada en la manzana 4 del barrio Bella Vista Oeste, cuando tres delincuentes ingresaron a la vivienda. Según denunció luego ante personal policial de la Seccional Quinta, lo hicieron forzando la puerta
de ingreso. Eran cerca de las 21:45 del viernes y no le dieron tiempo a nada. Apenas ingresaron, uno de ellos le pegó un culatazo con un arma en la cabeza. El golpe lo doblegó y no pudo hacer nada para defenderse. Los delincuentes aparentemente tenían una sola intención: hacerse de una vieja escopeta de la cual tendrían conocimiento que se hallaba en la casa. Eso por lo menos presumen los investigadores ya que al ingresar, luego de golpear al hombre, le exigieron saber dónde estaba el arma. Bacar negó tenerla, por lo que los delincuentes se llevaron un televisor LED y un teléfono celular para escapar en una camio-
neta blanca marca Toyota. Una vez que se pudo reponer del mal momento, la víctima avisó a las autoridades policiales para denunciar el hecho, pero no quiso a recibir atención médica pese a los dos golpes recibidos. Ante la consulta de los investigadores, también negó tener una escopeta ya que la vieja arma que tenía hace un tiempo se la habían robaron mientras él no estaba en el domicilio, aseguró. El hecho ya es investigado como robo agravado por personal de la Seccional Quinta. Sin embargo, al tener pocos detalles en una zona alejada y aislada, todo parece indicar que será complejo poder dar con los sospechosos que cometieron el robo.
DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Semipiso con 3 dorm., liv-com, cocina-com, baño, toilette, dep. de servicio. Palier privado. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Depto. 70 m². Dos dorm. con balcón corrido, living, cocina, 2 baños. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. semipiso. 3 dorm., uno en suite, liv-com, cocina amplia, lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coc-com, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
2 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, livcom, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
V E N D O c a s a c o n g a ra j e e n barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc- com, liv- com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocinalavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
a j e e n C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Olivia. Cochera Edificio Santa Clara. l. 0297- Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
mento en Olivia. RUBRO: ALQUILER (COMUN) 851247. fitzroy.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Avda. Corrientes al Mar del 4.400. Depto. 70m². dos dorms oy. Tel. con balcón corrido, estar comedor, cocina amplia, dos baños. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
A. Ideal o Loma, cocina97)447015373; tis.com.
Centro. iv-com, cochera ina 785.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Sta. Fe al 2100. Semipiso contra-frente, 3 dorms. living grande, cocina com, baño, toilette, dep. de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. mitorios, Pilar, a 700 mts. Universidad Costa del Austral. Monoambiente obiliaria 34m². Complejo con pileta 7. de natación, seguridad 24hs. parque, patio con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
ARIA. e, baño v- com, a para n parri- INMOBILIARIA GIANSERRA. 4/9494; $6.200. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
iliaria 7. itzroy.
A. Cennte proox.12,55 uno de ,25x10. /9494; nmobi-
RIA. P. dorms, Amplio 4/9494; nmobi-
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSER R A . $ 1 5 . 0 0 0 . R a d a T i l l y. Depto. 1º piso por escalera. 2 dorms, estar-cocina c/parrilla, baño y ante-baño. (Av. Fragata Sarmiento al 1500). Consultas A l e m 9 1 2. C e l . ( 0 2 9 7 ) 1 5 4 003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
ALQUILO DEPTO. 2 dormitorios, terraza, con estacionamiento interno. Adela Small 1.190. Bº Máximo Abasolo. Tel. 446-1074; 155-062814.
LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
4 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón, casa 3 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, lavadero, patio trasero y delantero, entrada auto compartida. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocina-comedor y amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
RAMIREZ- CENTER. $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
RAMIREZ-CENTER. $8.000. Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
NOV E L L I I N M O B I L I A R I A alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500.
NOVEL L I I N M OBI LIA RIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.
RAMIREZ- CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO vende terrenos Bella Vista Sur. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
PUERTO MADRYN alquilo dúplex por día de 2 a 7 personas, 2 baños, 2 dorm., cochera cubierta, wifi, tv por cable, parrilla con patio individual. Admitimos mascotas. Aaron Jenkins 326, a dos cuadras del mar. Cel. 2804341837.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
6 • elPatagónico • domingo 14 de agosto de 2016
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
NA C I O N AU T O M O T O R E S -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.
NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO: AUTOMOTORES JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Todo agua, gas, electricidad, soldaduras etc. Tel. 297-5081507.
SE OFRECE chofer profesional, cuento con carnet al día, camiones, ómnibus, etc. Cel. (0297)4923604, Alejandro.
SE OFRECE joven universitaria, muy responsable para cuidado de niños. Bº Centro, La Loma. Cel. (0297) 154-034929.
SE OFRECE Servicio de limpieza y planchado. Cel. 154-240788
SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.
SE OFRECE Pintor y guía decorativo, ladrillos, paredes y revestimientos, trabajos garantizados. Tel. 297-4748362. NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE ALBAÑILERÍA en general, jardinería, limpieza de patios. Cel. 154-240788.
RUBRO: PERSONAL SE OFRECE Trabajos de albañilería. Damos facilidades de pago. Tel. 297-4009890 SE OFRECEN estudiantes universitarios avanzados para clases particulares primaria y secundaria. Todas las materias. Cel. (0297) 154-219982; (0297) 154-034929.
SE OFRECE Limpieza de patios, tanques de agua, llenado de bateas. Cel. 154-059769.
SE OFRECE señora con secundario completo. Buena presencia sin problemas de horario para trabajo de limpieza, planchado por hora. Atención al público con CV. Cel. 2975160209.
SE OFRECE cuidadora gerontológica integral, sanatorios, hospitales, domicilios. Cel. 155-142168.
SE OFRECE para mantenimiento eléctrico, persona mayor con experiencia, con currículum, edad 53 años, carnet profesional, hidrogruista y manejo defensivo. Experiencia área petrolera, tensiones media y baja. Cel. 297572683.
domingo 14 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE Pintor de casas, departamentos (pintura en general). Cel. 297-4749796.
SE OFRECE señora con secundario completo para telefonista. Experiencia, con currículum. Cel. 2975160209.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
PLANOS MUNICIPALES Relevamientos, informes, proyectos, cómputos M.M. de obras. Tel. 0297-5927618. Facilidades.
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.
ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
SE OFRECE señora, buena presencia con experiencia. Depiladora con matrícula. Con CV. Cel. 2975160209.
SE OFRECE joven con secundario, con carnet conducir profesional. Buena presencia. Para trabajos varios. Con currículum. Cel. 2974749577.
SE OFRECE para doméstica (no niñera), sin problema de horarios. C.V., referencia, responsabilidad. Cel. 156-211945.
SE OFRECE Albañil boliviano, trabajos en general, paredones, plateas, vigas fundación, loza precon, revoque fino, cerámico y porcelanato, presupuestos razonables. Tel. 297-154118574.
SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300
SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.
SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.
EN ADOPCION RESPONSABLE hermosos crucita de dogos 6 meses (castrados, vacunados y desparasitados). Se verificará patio y se hará seguimiento. Cel. 154-934698.
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Conoceme! Cel. 154005006.
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.
ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- IndustriaCampo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859. RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
SE OFRECE Gestoría del automotor. Ceta sin clave. Cel. 154-283108.
SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@ hotmail.com
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.
PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. RotiseríaSandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
H O T E L Y R E S TA U R A N T CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
RECEPCION AVISOS RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.
CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
Fúnebres
MARIA DEL CARMEN ARRIETA Vda. de DALMAU (Q.E.P.D.). Falleció el 12 de agosto de 2016, a los 79 años. El Consejo de Administración y las Gerencias de la Sociedad Cooperativa Popular Ltda. acompañan a Néstor Javier Dalmau y toda su familia en este difícil momento.
MARIA DEL CARMEN ARRIETA Vda. de DALMAU (Q.E.P.D.). Falleció el 12 de agosto de 2016, a los 79 años. Personal de la Sociedad Cooperativa Popular Ltda. acompaña a nuestro compañero Néstor Javier Dalmau y toda su familia en este difícil momento.
MARIANA NATALIA CRUZ (Q.E.P.D.). Falleció el 13 de agosto de 2016, a los 30 años. Su papá Juan Cruz; hija Karina Vanesa Vejar; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo 14 de agosto, a las 15:00 en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
MARIA CARMEN COSTES (Q.E.P.D.). Falleció el 13 de agosto de 2016, a los 73 años. Sus sobrinos, nietos, hijos, esposo, hermanos, nueras; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su inhumación se llevará a cabo hoy domingo 14 de agosto, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 14 de agosto de 2016
P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE MP C-876 - CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI MP C-920 - CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento maxilar, implantes. Prótesis. Estética en porcelana. Blanqueamiento dental. Alsina 725 - 0297 4479139. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 630 - DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2016
V
Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL
VIAJES Y OTRAS YERBAS FLORENCIA DOPAZO Y BALDOMERO GREGUOLI La historia de los bloggeros
Todas las maravillas que esconde Río de Janeiro, la ciudad olímpica La llamada “Ciudad Maravillosa” cuenta con innumerables atractivos, algunos que son reconocidos y lamentablemente se ven atestados de turistas, otros que vale la pena descubrir. Páginas 4 y 5
ESQUEL ES IDEAL PARA DISFRUTAR LAS ACTIVIDADES DE MONTAÑAS Página 2
PEDIRAN LA BENDICION DEL PAPA PARA EL CIRCUITO DE LA RUTA DE LOS JESUITAS Página 6
2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 14 de agosto de 2016 TREKKING Y ESCALADA EN CHUBUT
Esquel es ideal para disfrutar las actividades de montañas
Las montañas que rodean a la bella localidad de Esquel no son un elemento más del paisaje, son el escenario para vivir sensaciones increíbles, además de componer un marco extraordinario que genera el interés permanente de argentinos y extranjeros.
L
os bosques cordilleranos son espacios perfectos para la práctica del trekking y del montañismo, que posibilitan entrar en contacto pleno y contemplar el entorno natural, al tiempo que permiten realizar actividades recreativas y deslumbrarse con la cosmovisión del lugar.
LOS ALREDEDORES DE ESQUEL
La morfología circundante a la ciudad ofrece laderas y miradores naturales desde donde se pueden apreciar inmejorables panorámicas. Actualmente existen seis propuestas de senderos periurbanos, que por diferentes caminos se asciende hasta los mismos entre los 200 y 500 metros de altura con respecto al plano de la ciudad. Una de estas propuestas es el “Sendero Las Mutisias”, un recorrido que parte de la Estación de La Trochita que siguiendo camino por las vías se llega hasta la base del Cerro El Tero, al que se asciende por una trepada de dificultad media hasta llegar a la cuesta que ofrece una pintoresca imagen del Valle de Esquel. El recorrido total es de 4 kilómetros, una duración aproximada de 2 horas y un desnivel de 230 metros. Los senderos periurbanos permiten conocer los bosques comunales de Esquel, que están entre los más importantes de la Argentina.
Gracias a la geografía de Esquel y sus alrededores se pueden apreciar hermosas panorámicas.
da, se encuentra el Área Natural Piedra Parada, una espectacular formación con más de 50 millones de años, vestigios de una erupción volcánica, en plena estepa patagónica. Esta piedra de 210 metros de altura, se emplaza sobre el valle del Río Chubut, y es visita-
da por escaladores de todo el mundo. En el año 2013, Piedra Parada fue sede del Petzl RocTrip, uno de los encuentros de escalada más importantes del mundo. Llegar a la cima es una experiencia sin igual, pero también se ofrecen actividades para
todo tipo de grupos que, sin necesidad de subir a la oleada de adrenalina, quiera disfrutar de este lugar totalmente atípico. Así se conjugan imaginación y riqueza de espíritu, con arte rupestre que se halla en los aleros mediante grabados, pinturas y dibujos. Fósiles y tron-
cos petrificados suman a este fantástico reservorio del origen del planeta, donde además pueden practicarse actividades como el ciclismo de montaña, cabalgatas, trekking, pesca, y la escalada deportiva mencionada, que genera el interés de quien llega a la zona.
TREKKING EN EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES
La diversidad de fauna y flora nativa hacen de este sitio un lugar especial para disfrutar de las caminatas, además de las tradicionales excursiones como al Alerzal Milenario. El primer punto estratégico del Parque es sin dudas la Villa Futalaufquen, y desde donde parten interesantes recorridos por senderos de variadas dificultades. Una de las opciones es llegar a las Pinturas Rupestres, distante a dos kilómetros y medio de la Villa, donde es posible contemplar un alero con pinturas de antiguos pobladores, para luego realizar un ascenso hasta un mirador. Otra de las opciones que ofrece Futalaufquen es una caminata hasta la Cascada Irigoyen.
ESCALADA EN ROCA
A 150 kilómetros de Esquel, para los amantes de la escala-
Los escenarios naturales privilegiados desde la estepa hasta la Cordillera de los Andes, ofrecen algunos de los rincones más prístinos de la Patagonia Argentina.
domingo 14 de agosto de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
Argentina se posiciona como un destino inclusivo.
RECOMENDADOS
TOP 5 CASCADAS MAS IMPRESIONANTES KAIETEUR
UNA NUEVA MARCA INTERNACIONAL QUE ES “WORLD FRIENDLY”
“Amor.”: la nueva marca de Argentina LGBT Fue presentada durante la 9ª Conferencia Internacional de Comercio y Turismo LGBT, GNetwok360, en la ciudad de Buenos Aires, con 18 esteespecialistas de todo el mundo.
a del oriademás mor.”, la nueva vidades marca que identifiontaña, cará a la Argentina esca, yen el mundo para promocionar mencio-el país como destino “mundialerés demente amigable”, fue presenta-
“A
da durante la segunda y última jornada de la 9ª Conferencia Internacional de Comercio y Turismo LGBT, GNetwok360, que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, y que reúne a especialistas de 18 países del mundo. “Presentamos la nueva marca de Argentina LGBT que se llama ‘Amor.’, así de simple, sin ser traducida a ningún idioma. Es amor en castellano, en todo los mercados”, explicó el director de Promoción Internacional del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Marcelo Costa. “Amor y punto, porque se trata justamente de todo el amor que podemos dar y de todo lo que tiene de abierto Argentina para ofrecer al mundo; con eso empezamos a lanzar la campaña”, agregó. En el marco de la cena de gala de cierre que en los salones del Alvear Palace Hotel, será una nueva oportunidad para presentar este producto, pero con la presencia del ministro de Turismo, Gustavo Santos. El director de Promoción Turística del Inprotur remarcó que
“no es más ‘Argentina Friendly’, ahora es ‘World Friendly’, con el concepto de que estamos abiertos al mundo, y esa será desde ahora la nueva marca internacional del Ministerio de Turismo de la Nación y, dentro de lo que es el segmento LGBT, la nueva marca que es ‘Amor.’”. “Además, estamos creando cuatro marcas más para diferentes nichos, pero siempre con el mismo concepto: una palabra, una marca que englobe absolutamente todo lo que queremos decir, y es sumamente importante, porque estamos a la vanguardia de cualquier país”, precisó. La idea de la nueva marca la comenzó a trabajar el equipo de Inprotur con el propósito de crear una identidad propia para el producto LGBT bajo la premisa de que “la orientación sexual no hace al target”, pese a que existe todo un bagaje cultural que tiene que estar presente para este mercado de crecimiento exponencial. Para ello, se pensó en hacer una comunicación real y contemporánea que acerque a la gente a lo que realmente es el país, sin tratar de vender un ideal estereotipado, y una sensación que le da un valor agregado, tal como explicó unos de los encargados de comunicación del Inprotur: Sebastián Pérez Callegari.
“Entendimos que lo ideal era encontrar sentimientos poderosos que se puedan traducir al momento apoyándonos en algo que se entienda en el mundo, y es por eso que llegamos también a esa marca mundial que nos identificará: Argentina World Friendly”. “’Amor.’ es eso, es lo que representa esta identidad: vivir amor, siempre a nivel turístico, y en tal sentido se hizo una tipología propia con la idea de que en el futuro próximo no se diga más ‘Argentina LGBT’, sino que el amor represente a toda la Argentina como tal”, precisó Pérez Callegari. Según explicó el especialista, el punto (.) que va a continuación de la palabra Amor significa que “el amor es tan grande e integrador que no hace falta ninguna otra definición, porque la idea es que el amor tiene una representación para cada persona, para la comida, para el paisaje, donde la orientación sexual ya no importa. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbico Argentina, Pablo De Luca, dijo que “elegimos algo tan fuerte como el amor porque es un sentimiento que nos iguala a todos, sin depender de la raza, religión u orientación sexual. Argentina LGBT será ‘Amor’.
En el centro de Guyana, toman el nombre del Parque Nacional en el que están ubicadas, son cinco veces más grandes que las del Niágara y dos que las Victoria, además de mucho menos conocidas.
NIAGARA
A lo largo de casi un kilómetro, las aguas del río Niágara, se precipitan 50 metros hacia abajo dando lugar a un espectáculo que corta la respiración. Conforman, entre Canadá y Estados Unidos, una de las líneas fronterizas más impresionantes del mundo.
PLITVICE
El Parque Nacional de Plitvice es el más conocido de Croacia sobre todo por sus 16 lagos de aguas turquesas y fondos transparentes conectados entre sí por casi un centenar de cascadas que se pueden contemplar libremente por su red de senderos.
DETTIFOSS
En Islandia, cuando las temperaturas comienzan a subir, el hielo se derrite y, al igual que los glaciares, recorre este paisaje alimentando torrentosos cursos de agua que rematan con majestuosos saltos de agua.
CATARATAS DE IGUAZU
Iguazú ofrece la más fabulosa frontera natural que pueda imaginarse. La mayor parte de sus saltos se encuentra del lado argentino, mientras que algunas de sus visitas más sobrecogedoras pueden apreciarse desde el brasileño.
4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 14 de agosto de 2016
Entre montañas cubiertas de verde vegetación, delimitada por los Fuertes de Leme y Copacabana, la playa de Copacabana es sin duda la más famosa de todo Brasil.
DESDE LAS PLAYAS HASTA LAS MAS CONOCIDAS FAVELAS
La ciudad olímpica: un destino para todos los gustos Brasil, gracias al cambio y a los Juegos Olímpicos, vive una verdadera invasión de turistas argentinos. A los que les desagrada los lugares muy concurridos, existen joyas por descubrir en la ciudad carioca. Desde los imperdibles hasta aquellos sitios casi desconocidos, hay recorridos para visitantes de todos los gustos.
L
os Juegos Olímpicos este año se realizan en Río de Janeiro, Brasil. Si bien el evento es uno de los acontecimientos más importantes del mundo del deporte, también sirve de excusa para visitar los atractivos turísticos del lugar. Vale la pena recordar que el vecino país es conocido por sus playas, música y la personalidad alegre de sus habitantes. La ciudad de Río de Janeiro es la capital del estado del mismo nombre, su apodo de “Ciudad Maravillosa” (Cidade Maravilhosa en portugués) es completamente merecido. Sus escarpados morros frente al mar, sus largas playas de arena blanca y el imponente Cristo Redentor en lo alto del monte Corcovado la hacen única en todo el mundo. Es una ciudad rodeada de naturaleza y eso es lo que enamora a quien la visita. Para aquellos que vayan por primera vez, deben saber que
son muchos los sitios emblemáticos que alberga el lugar. Uno de ellos es el Pan de Azúcar. Es excelente para ver la puesta del sol y para comer en alguno de sus restaurantes o visitar algunos de los muy pintorescos barcitos que hay en las diferentes terrazas. Las vistas de la ciudad desde allí son verdaderamente increíbles. Sin dudas que un paseo por Barrio de Urca es un imperdible en Río. Se trata de un barrio muy pintoresco, desde donde se toma el elevador para ir al Pan de Azúcar. Se La favela Santa Marta es conocida gracias al video que filmó Michael Jackson en 1996, para ello tuvo que pedir permiso a los narcotraficantes que la controlaban y actualmente hay un mural y una estatua en el lugar en homenaje al artista.
domingo 14 de agosto de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Una de las imágenes que más se asocia con la ciudad de Río de Janeiro es la de la estatua del Cristo Redentor.
puede caminar por la costanera y apreciar una vista espectacular, y es muy recomendable el restaurante que está en la punta de la playa, que tiene un horizonte brillante y está lleno de cariocas, como para meterse un poco en la cultura local de la ciudad. Aunque parezca mentira, el Barrio de Urca es poco visitado por los turistas. Caminar en Urca es algo que no se pueden perder: casas hermosas, caminos angostos, y playas pequeñas, que rematan con la imperdible Vermelha. El Cristo Redentor, es el clásico
Casa Daros contiene una de las más vastas colecciones dedicadas al arte contemporáneo latinoamericano.
de Río. El acceso no es fácil, los servicios y el trencito de ascenso siempre están plagados de gente, por eso se recomienda a los que están en forma tomar el desafío del ascenso en trekking desde la laguna de Ipanema. La vista una vez que se llega es espectacular: se puede ver la costa, el Maracaná y los morros. La figura del Cristo en sí es imponente. Mide 30 metros de altura y está acompañado por una capilla muy linda, sobrecogedora. A la playa a la que Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes le cantaron a aquella
escultural niña perfecta: “La Chica de Ipanema” se puede llegar caminando desde Copacabana. Esta última es la más turística de la ciudad. Si hay algo contrastante con Copacabana en materia de playas es Barra. Algo alejada del centro y cerca de Sao Corrao es linda, tranquila y seguro. Hay mucha menos gente, casi sin vendedores, y con buenos baños. La zona es mucho más segura que las playas del centro y el ambiente es más refinado y familiar. En tanto, para los fanáticos
del fútbol El Maracaná es un lugar imperdible. El estadio es enorme e imponente. Además tiene un museo con algunos de los objetos más importantes y referentes de situaciones que se llevaron a cabo en ese lugar. Si lo que se desea es sumergirse en las bellezas naturales que ofrece Río, La Floresta de Tijuca es la mayor selva urbana del mundo. Allí se puede participar de tours guiados o armar una excursión propia en auto. Son casi 4000 hectáreas de forestación natural y completada
por la mano del hombre. Es muy común ver monos, coatíes, lagartos, pájaros y mariposas. Hay saltos de agua magníficos e hitos históricos. Es ideal para los amantes de la fotografía por la vista hacia la ciudad y hacia el Cristo. Pero también, la ciudad que alberga los Juegos Olímpicos tiene rincones menos conocidos e igualmente interesantes. Para ver una pequeña muestra de cómo es el Nordeste de Brasil sin salir de Río de Janeiro, la mejor opción es pasar un par de horas en Feira De Sao Cristovao, el refugio de los inmigrantes de esta región. El arquitecto Sérgio Bernardes diseñó este centro cultural, cuyo nombre oficial es “Centro Municipal Luiz Gonzaga de Tradições Nordestinas”. El lugar cuenta con alrededor de 700 puestos de venta de productos típicos, artesanías, ingredientes para la cocina regional, así como arte y artesanías. También hay música en directo. Para quienes quieren llevarse de recuerdo una panorámica diferente de Río de Janeiro, puede tomar un ferry y pasar el día en Niteroi. Allí, uno de los atractivos es el Museo de Arte Contemporáneo, más conocido como MAC. Con una curiosa fachada, el edificio fue diseñado por el famoso arquitecto Oscar Niemeyer y construido en la playa de Boa Viagem, en una zona privilegiada con unas vistas impresionantes de la Bahía de Guanabara. Otro espacio dedicado al arte es Casa Daros, el lugar cubre más de 11.000 metros cuadrados en el barrio de Botafogo, así como un jardín con palmeras imperiales y un amplio patio interior. También se puede recorrer la Favela Santa Marta, que se hizo famosa por ser el escenario del video musical de Michael Jackson “They don´t really care about us” en 1996, y ofrece una de las vistas más bonitas de Río. La mejor manera de visitarla es contratando un tour que ofrece la asociación de la comunidad de la favela. Uno de los lugares con más encanto es el Instituto Moreira Salles. Es una casa impresionante de los años 50, antigua residencia de la familia Moreira Salles, enclavada en lo alto de la Gávea, en aproximadamente 10.000 metros cuadrados de terreno, en medio de la exuberante selva tropical de Tijuca. Pedra do Sal, en el Morro da Conceição, una vez fue un mercado de esclavos y considerado un lugar sagrado para las ofrendas religiosas africanas. Hoy en día, alberga sesiones improvisadas de samba animados por el grupo de Roda de Pedra todos los lunes en Largo João da Bahia. La música comienza por la tarde y por lo general continúa hasta las 11 de la noche.
6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 14 de agosto de 2016
POR PEDIDO DEL MINISTERIO DE TURISMO, LAS PROVINCIAS DE MISIONES, CORRIENTES Y CORDOBA Y REPRESENTANTES DE BRASIL, BOLIVIA, PARAGUAY Y URUGUAY
Pedirán la bendición del Papa para la Ruta de los Jesuitas Será cuando el proyecto que involucra a media docena de países del cono sur se encuentre en un proceso mayor de desarrollo. El sumo pontífice es el jesuita más reconocido en la actualidad.
L
a Ruta Internacional de los Jesuitas, que atraviesa varias provincias argentinas y territorios de Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, será un producto turístico clave en América Latina. “El Papa Francisco se ha convertido hoy en una de las figuras más atractivas y más significativas que tiene el planeta, y no solamente es argentino, es jesuita. El día que este proyecto lo tengamos más avanzado, los países que integramos esta Ruta le pediremos su bendición”, dijo el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. “Estoy seguro que esa bendición de la máxima autoridad de la Iglesia, que es nuestro Papa, pondrá el foco del mundo para que se conozca que en este rincón de Sudamérica existe esta posibilidad para que turistas de todo el mundo, y sobre todo de tantos jesuitas, no solo de religiosos, sino de aquellos que han pasado por sus institutos, por sus universidades y escuelas que las tienen en cada rincón del planeta, visiten este circuito”, agregó. Santos, quien dejó inaugurado el Centro de Interpretación ‘Parque Jesuítico Guarani’, ubicado en las Misiones San Ignacio Miní, donde además firmó una serie de convenios para el desarrollo de la Ruta de los Jesuítas, destacó que se trata de “un producto integrado”, donde se conjugan “recursos culturales y naturales de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay” y Chile. “Es de alguna manera encontrar un pretexto maravilloso, porque es nada más ni nada menos que la historia de los jesuitas en América; la historia de ese sincretismo extraordinario entre lo español y los pueblos originarios -en este caso los guaraníes- que dio una realidad extraordinaria, única e irrepetible, que se puede dar únicamente en este lado del continente”, precisó. El ministro dijo que el producto será presentado en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se realizará en Buenos Aires en el mes de octubre, y en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2017), en ene-
San Ignacio Miní es una misión jesuítica fundada a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes.
ro del año próximo, “para que el mundo sepa que en este lado del planeta pueden vivir una experiencia cultural, natural y turística recorriendo estos sitios maravillosos”, señaló. Según especificó Santos, el proyecto de la Ruta Jesuítica no será estático, sino que va a ir en continuo crecimiento, con nuevos eventos y alternativas que lo haga cada vez más atractivo. En relación a ello, Santos dijo que con los países que integran el proyecto “estamos cada vez más unidos, aunque todavía hay superar varios obstáculos” como es el tema de las fronteras, las visas y migraciones.
LA RUTA
Misiones será eje del proyecto, debido a que es provincia líder en la región en cuanto a sitios arqueológicos jesuíticos y su desarrollo turístico, con 11 pueblos y más de 15 sitios de pueblos transitorios. San Ignacio Miní es el sitio arqueológico jesuítico que más turistas recibe por año -más de 250 mil- y es el de mayor actividad en este aspecto, en buena medida por ser de fácil accesibilidad y estar cerca de atractivos turísticos de suma relevancia. En Argentina le siguen en importancia las provincias de Corrientes, con cinco pueblos, más los sitios arqueológicos del complejo de estancias de la cuenca del río Aguapey y de los Esteros del Iberá, y la de Córdoba, con su Complejo de estancias de la Compañía de Jesús. En Paraguay hay ocho pueblos, más sitios arqueológicos; en Brasil siete pueblos y sitios arqueológicos vinculados al complejo de estancias; en Uruguay, sitios arqueológicos vinculados al complejo de estancias, y en Bolivia las Misiones de Chiquitos. El proyecto contempla sumar otras provincias, como Formosa, y países como Chile, que cuenta con iglesias jesuíticas en la Isla Grande de Chiloé. Las Estancias Jesuíticas fueron antiguos establecimientos agropecuarios diseñados y administrados por los Padres de dicha orden, ubicados en la actual provincia de Córdoba.
domingo 14 de agosto de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
MURUSRAPTOR BARROSAENSIS YA FUE PRESENTADO
VIAJES Y OTRAS YERBAS
Dinosaurios en Neuquén: un paseo en familia La provincia suma un dinosaurio más a la inagotable variedad de hallazgos paleontológicos de la zona. Existen diferentes opciones para disfrutar de paseos en familia y visitas para recrear el mundo de estos gigantes de la prehistoria.
LA FELICIDAD EN CUALQUIER OTRA PARTE
Florencia Dopazo y Baldomero Greguoli, es una pareja de jóvenes que desilusionados con su vida, tomaron a su perro Sheng Long y emprendieron un viaje sin fecha de vuelta. La aventura implicó un proceso de reflexión y autodescubrimiento que fue plasmado en un blog.
FLORENCIA Y BALDOMERO Bloggeros
La provincia del Neuquén cuenta con grandes descubrimientos para el mundo científico y hermosos museos para recorrer y aprender.
E
s indudable que con los numerosos hallazgos de fósiles, Neuquén es uno de los polos paleontológicos más importantes para el mundo de la ciencia. El nuevo integrante es el Murusraptor Barrosaensis, que fue presentado en el museo Carmen Funes de Plaza Huincul. La exhibición se da luego de quince años de trabajo de una investigación desarrollada entre Rodolfo Coria, investigador independiente del CONICET, en el Instituto de Investigación en Paleo Biología y Geología de la sede Alto Valle de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y Philip Currie, investigador de la Universidad de Alberta, Canadá. El nuevo ejemplar pertenece al Cretácico Tardío y tiene una antigüedad aproximada de 80 millones de años. Sobre su nombre, Rodolfo Coria explica que decidieron llamarlo “Murusraptor porque significa raptor (predador) de la pared, y Barrosaensis porque la localidad geográfica donde se realizó el trabajo se denomina Sierra Barrosa. Es una barda de más o menos 50 kilómetros de extensión, que se encuentra al norte de la ruta nacional N° 22, entre Neuquén y Plaza Huincul”.
El Museo Carmen Funes, que está ubicado en la localidad de Plaza Huincul y desde donde se realizó la presentación del espécimen, tiene el privilegio de contar con ejemplares únicos para la ciencia, que son consultados permanentemente por investigadores de instituciones científicas, nacionales y extranjeras. Allí, el público puede ver las reconstrucciones completas y a tamaño natural de algunas de las especies de dinosaurios más representativas de la región, entre las que se encuentra el asombroso Argentinosaurus. Otra alternativa es tomar el camino hacia Villa El Chocón. El principal hallazgo que alberga el museo municipal Ernesto Bachmann lo constituyen los restos del Giganotosaurus Carolinii. Su denominación significa “lagarto gigante del sur” y fue descubierto en 1993. Hasta el momento es considerado uno de los dinosaurios carnívoros más grande de todos los tiempos, aún superior al Tyrannosaurus Rex.
LOS MUSEOS
Los principales hallazgos paleontológicos pueden apreciarse en la provincia de
Neuquén en los museos, que contienen tanto originales como réplicas de las especies de dinosaurios encontrados hasta el momento en el territorio. Está el museo Municipal Carmen Funes – Plaza Huincul. Córdoba N° 55 – (8318) Plaza Huincul. (0299) 4965486; el museo provincial de Ciencias Naturales Prof. Dr. Juan A. Olsacher (MOZ), Zapala. Etcheluz y Ejército Argentino (8340), ciudad de Zapala, provincia del Neuquén. (02942) 422928; y el museo municipal Ernesto Bachmann – Villa El Chocón. Centro Cívico – Villa El Chocón. (0299) 4901230 Int. 280/240. Además el Centro Paleontológico Lago Barreales (CEPALB) (El CEPALB está cerrado por razones de fuerza mayor hasta nuevo aviso). Loma de la Lata, dentro de los territorios de la comunidad Paynemil, a 90 Km. de Neuquén Capital, por rutas provinciales Nº 7 y Nº 51. Junto al museo municipal Argentino Urquiza – Rincón de los Sauces. Jujuy y Chaco S/N – Rincón de los Sauces. (0299) 156319080; y además del museo municipal Doña Emilia Fix – Las Lajas. Avenida Roca y Del trabajador. 02942 – 499123.
¿Quién no dijo alguna vez tras un día difícil: “quiero renunciar a todo e irme”? Bueno, eso fue exactamente lo que les pasó a Florencia Dopazo de 26 años y a Baldomero Greguoli de 25. “Siempre ‘Baldo’ y yo soñamos con viajar. Pero era una de esas cosas que uno las nombra como muy lejanas. No estábamos contentos con nuestras rutinas, con vivir en la vorágine que implica Capital Federal”, explica Florencia a Viajes & Turismo. Es así como armaron una alcancía y prometieron que ese mismo día del año siguiente se irían de viaje. En octubre del 2015 la decisión estaba tomada. “Los dos teníamos trabajos buenos y todas las comodidades que uno cree necesita para ser feliz. Pero la verdad es que sentíamos que algo nos faltaba”, cuenta. “Queríamos ir a cualquier otra parte lejos de Buenos Aires. Nuestro sueño es conocer el mundo entero. Pero los dos teníamos ganas de empezar conociendo nuestro propio país. Y obviamente, como muchos, anhelábamos la mítica ruta 40”, asegura. Cada uno con sus expectativas a cuestas, Florencia asegura haber “desarmado” su vida para poder rearmarla en el viaje. Lo cierto es, como detalla en el blog, que el oficio de periodista no era lo que esperaba y no quería abandonar su hábito de escritura. En cualquierotraparte.com los dos dejaron un rico registro de toda la travesía, que no solo sirve como guía de consejos sobre dónde ir y qué hacer, sino que explora las vivencias, los miedos, los proble-
mas y las alegrías de todo este viaje interno. “Todo viaje, además de un movimiento que se hace de un punto a otro, es un movimiento en el interior del viajero”, reflexiona Florencia. Otro detalle no menos importante es el protagonista de muchas de sus historias: Sheng Long, su perro, al que sin dudar lo incluyeron, sin importar lo difícil que resultó en algunas circunstancias viajar con una mascota. El 7 de mayo de este año finalmente llegaron a La Quiaca y completaron su travesía. “Avanzamos en nuestros objetivos porque nos conocemos más, sabemos qué queremos y qué no, detectamos qué eran esos detalles de nuestra vida anterior al viaje que hacían que no termináramos de estar felices”, pero a su vez admiten que el proceso sigue porque “volver es una parte muy difícil del irse. Y ahora estamos justo en ese momento. Es raro volver de un viaje tan largo justamente porque uno se siente distinto, pero el lugar al que vuelve no está distinto. Y ahí, en tratar de encajar en algún lado, es donde creo está lo más difícil de volver”. “Nuestro sueño es encontrar una forma de ganarnos la vida mientras nos movemos. Por eso, nuestro blog es muy importante para nosotros y le dedicamos mucho tiempo y dedicación. Además, vendemos postales que hacemos con las fotos que sacamos durante toda la ruta 40”, detallan. Si bien llegaron a destino, ya están planeando su nueva aventura. “¡Sigue el blog y siguen los viajes! Después de terminar de hacer la ruta 40 volvimos a Buenos Aires a reencontrarnos con nuestras familias y amigos. Ahora estamos en Bariloche. Nos quedamos enamorados de la Patagonia y decidimos instalarnos acá para darle forma a nuestro próximo viaje”.
TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM
Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 14 de agosto de 2016
www.elpatagonico.com
PARA LOS NOSTALGICOS
CAMINO DE SABORES
Un rincón en Pekín dedicado a los amigos más famosos de Nueva York
ROLLS DE ATUN Y TAPAS DE ANCHOA de pan, doraremos por ambos lados y retiraremos. Dispondremos la rodajas en un plato, a continuación colocaremos las rodajas de tomate, que podemos remplazar por pimiento asado, luego los filets de anchoa y por último el queso parmesano. Reservaremos hasta servir.
• ROLLS
La serie estadounidense “Friends” se convirtió en una obsesión para las audiencias de China, por lo que no sorprende que exista un café llamado Central Perk, al igual que el lugar ficticio donde Chandler, Joey, Ross, Rachel, Monica y Phoebe solían reunirse.
L
a versión pekinesa del famoso café se parece mucho a un set televisivo. Las vitrinas exhiben raras referencias de episodios, por ejemplo: un disco de Lionel Richie (que aparece en el octavo episodio de la tercera temporada llamado “The One With The Giant Poking Device”), una copia del libro “Qué se puede esperar cuando se está esperando” (que forma parte de la trama del noveno episodio de la octava temporada llamado “The One With the Rumor”) o una réplica del espejo del departamento de Monica. Un estilo bohemio occidental con muros de ladrillo a la vista, mesas, y el famoso sofá largo de color anaranjado es el mobiliario central que ocupan siempre los amigos. Incluso hay una pantalla de TV en la que se ven los episodios de la serie en inglés con subtítulos en chino y es tal la exactitud que se quiere lograr que el menú de la cafetería es igual al que aparece en la serie. La clientela del Central Perk de Pekín está formada mayoritariamente por estudiantes que tal vez han viajado a Estados Unidos o por Internet son aficionados a la serie. También hay estudiantes de
(PARA DOS COMENSALES)
» INGREDIENTES • TAPAS ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ El café recrea los principales escenarios en donde se desarrolla la aclamada serie estadounidense y es un éxito entre turistas y habitantes de Pekín.
inglés que llegan a practicar el idioma. Es administrado por Du Xin, quien abrió el lugar en 2010 con la esperanza de recrear el espíritu de camaradería de la serie. Allí los clientes se sientan en mesas que llevan el nombre de cada personaje y se pueden cruzar con “Smelly Cat”, la mascota del café. Existe otro ambiente que es una réplica del departamento de Joey y Chandler, con sus juegos de dardos y el metegol. “‘Friends’ es una fantasía”, comentó Yang Gao, profesor
de sociología de la Singapore Management University que estudió la importancia de la serie estadounidense entre los millennials chinos. “El programa ofrece una mirada de un conjunto de vidas que están menos controladas, menos estructuradas y agobiadas por los exámenes, las clasificaciones, los compromisos familiares y la supervisión del gobierno”, dijo. Así, en el Central Perk de Pekín, por el precio de una taza de café, uno puede escapar de la realidad aunque solo sea por unos breves episodios.
por Bruno Cursaro
▲
6 filets de anchoas. 6 rodajas de pan francés tostado. 6 rodajas de tomate fresco. 1 diente de ajo picado. 1 cucharada de aceite de oliva. 2 cucharadas de queso parmesano rallado.
• ROLLS ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
1 berenjena grande. 350 gr. de atún desmenuzado. 1 cucharada de manteca. 1 cucharada de harina 000. 200 c.c de leche. 1 tomate fresco. 1/2 pimiento morrón rojo. Sal, pimienta y nuez moscada a gusto.
» PREPARACION • TAPAS Comenzaremos llevando una sartén o plancha a fuego alto hasta calentar, luego agregaremos aceite de oliva y el ajo, removemos un poco y colocaremos las rodajas
Llevaremos a fuego la misma sartén empleada para tostar el pan, sin necesidad de retirar el ajo; cortaremos en láminas finas la berenjena y doraremos por ambos lados todas las láminas, y reservaremos. Una vez retiradas las berenjenas, agregaremos aceite de oliva sobre la sartén, incorporaremos el pimiento y el tomate cortados en cubos pequeños, dejaremos dorar; por último integraremos con el atún y reservaremos. En una sartén profunda colocaremos la manteca junto a la harina y llevaremos a fuego bajo hasta que se derrita la manteca y unifique, cocinaremos por un minuto removiendo constantemente, luego incorporaremos la leche y batiremos hasta conseguir una bechamel homogénea. Retiraremos del fuego y reservaremos. Formaremos los rolls de berenjena con una cucharada de relleno en el centro, a medida que los vamos realizando colocaremos en una fuente para servir y decoraremos con la bechamel realizada anteriormente, salpimentaremos a gusto y agregaremos nuez moscada recién molida.