CMAN
DOM ∙ 7 ∙ AGO
Año XLIX Número: 15.614 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 7 Agosto 2016
Página 7
POLITICA
Arcioni ratificó el apoyo a la causa petrolera
Fue ayer, durante la inauguración de la delegación de Turismo.
EL JUEZ DE SARMIENTO, CAMILO PEREZ, LE DICTO UN MES DE PRISION PREVENTIVA AL MILITAR QUE PRESTA SERVICIOS EN EL RI 25
Suboficial acusado de abusar de su hija, preso en Diadema La Fiscalía lo acusa de haber abusado sexualmente -y en forma reiterada- de su hija de 12 años. El caso fue denunciado cuando la víctima pudo escapar el jueves de un nuevo intento y avisarle a una vecina. Página 17
Página 5
AL PRESENTAR “MIRADAS CONTEMPORANEAS: MENTIR A DIARIO”, EL PERIODISTA CRITICO DURAMENTE AL GOBIERNO DE MACRI
Menos actividad comercial hace caer recaudación
Víctor Hugo también convocó a una multitud en la Feria del Libro
POLITICA
Ingresos Brutos es la principal baja en los ingresos propios del municipio. Páginas 29 a 34
DEPORTES
Una medalla de oro gracias a Paula Pareto
En la quinta jornada, el periodista de C5N fue el más convocante. También se presentó el físico Andrés Rieznik, que estudia los mecanismos de engaño de la magia. Y todo cerró con un encuentro de poesía. Página 8
La judoca hizo historia. Perdieron Las Leonas y hoy juega la Sub 23.
Página 48
POLICIALES
Un comodorense apuñalado en el show de Megadeth Víctor Vargas fue a verlos a Neuquén. Los músicos lo visitaron en el hospital.
■ “Macri está trabajando para que la gente no pueda más muy pronto”, evaluó Víctor Hugo Morales ante un auditorio que tenía al intendente Linares en primera fila.
Página 36
DEPORTES
Galván, un promotor
Desde 1982 vive en Comodoro Rivadavia. Entrenador y dirigente, adoptó el rugby como estilo de vida. Actualmente entrena al equipo femenino de Calafate.
CMAN
Páginas 2-3
Página 16
Página 6
Página 16
Crecen ferias garage
Sospechoso detenido
Audiencias eólicas
Un caso de grooming
INFORME ESPECIAL
Volvieron para quedarse, llegando a funcionar hasta 12 en un mismo fin de semana.
POLICIALES
Maximiliano Gallardo fue detenido por el robo a un almacén del barrio Moure.
POLITICA
Habrá una mañana y otra el jueves. Analizarán impactos de proyectos de energía.
POLICIALES
Un detenido por citarse con una nena en una plaza. Fue el padre y le dio una paliza.
2 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
DURANTE LOS FINES DE SEMANA HAN FUNCIONADO HASTA DOCE GRANDES FERIAS EN SIMULTANEO
Entre la moda y la crisis: las ferias garage siguen creciendo en Comodoro Rivadavia Solo en el Instituto María Auxiliadora, donde se organizan dos ferias mensuales para diversas causas benéficas y la cena de sus egresados, hay más de cien feriantes registrados. El fenómeno de las ferias de garage llegó para quedarse en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Cada fin de semana se multiplican en escuelas, gimnasios y hasta en casas de familias. Principalmente se venden productos que sus dueños dejaron de usar y que además de significar un ingreso extra para ellos, terminan siendo de utilidad para otras personas.
B
árbara realizó hace poco tiempo su propia feria garage con dos amigas. Juntaron la ropa que les sobraba en el ropero y organizaron una venta en una de las calles principales de Rada Tilly. Resultó un éxito y así pudieron generar un ingreso extra al sueldo de todos los meses. Incluso una de las jóvenes recaudó una cifra que impacta: $16.000 en una sola jornada. Las ferias de garage se consolidan en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, donde en los últimos meses ha aumentado la oferta de ese tipo de propuestas y también la participación de la gente que lo toma como una actividad de esparcimiento, en una ciudad donde las actividades recreativas no abundan, menos en pleno invierno. A esos factores se suma el efecto de la crisis y el golpe al bolsillo. Es que más allá de la experiencia de Bárbara y sus amigas, detrás de las ferias existe todo un mercado que cada fin de semana recorren miles de personas, con cientos de feriantes que venden productos usados, también algunos nuevos y desde los más comunes hasta los más extraños.
UN IDA Y VUELTA
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
Informe especial
mensual
LetraRoja
Mirta Acuña aún se ríe con ganas cuando recuerda que en una de las ferias que organiza dos veces al mes el Instituto María Auxiliadora (IMA), uno de los feriantes que pagó por su stand llevó para vender grandes máquinas que eran de un taller. En un principio a la mujer le pareció descabellada la idea. Sin embargo, luego se vio sorprendida cuando el joven había vendido todo. “Yo pensé esto no lo van a vender, pero vendieron absolutamente todo”, relata. La feria del IMA, que hoy tendrá una nueva edición a partir de las 10, es una de las tantas fe-
rias multitudinarias que hay en esta ciudad. Según contó Mirta a El Patagónico, el espacio se gestó en 2013, en principio por curiosidad ante el surgimiento de este tipo de propuestas. “No se conocían realmente lo que eran las ferias garage. Es más, la primera feria que organizamos fue con cierto temor porque yo siempre pensé que era una cosa que no se iba a dar en Comodoro, pero realmente nos asombramos desde un primer momento”, admite. Lo cierto es que el éxito fue tal que hoy las organizadoras disponen de un listado de más 100 feriantes que desean participar de una de las dos ferias que realiza el IMA al mes. Las mismas son organizadas por la Comisión de Ex Alumnas y por la Comisión Pro Egreso 2016, ambas agrupaciones que integra Mirta, y se realizan con el objetivo de recaudar fondos para objetivos muy diferentes. Por un lado, todo lo recaudado con la venta de los stands, a $350 cada uno, va destinado a obras de caridad, talleres solidarios u otro tipo de donaciones que no promocionan. Mientras que lo que recauda la Comisión Pro Egreso está destinado a la cena que los futuros egresados tendrán a fin de año. Es otra forma de pelearle a la crisis en tiempos de inflación y precios exorbitantes. Esta modalidad de recaudar fondos la han imitado otros establecimientos educativos con diversos fines, entre ellos el Colegio Deán Funes, la Escuela 743, la Escuela 32, pero también otro tipo de sitios como el Gimnasio Gatti. En esos lugares cada fin de semana cientos de personas buscan productos como artículos del hogar, zapatos nuevos, usados, remeras, vestidos, y algunas rarezas explicó Mirta, quien asegura que en esta
ciudad han llegado a realizarse en forma simultánea hasta doce ferias. “Es terrible el crecimiento que tuvo, es un fenómeno y también te da la pauta de cómo está la situación económica porque es una salida muy buena”, analiza.
PRODUCTOS A BAJO PRECIO
Pero ¿qué es lo que vuelve tan atractivos este tipo de espacio para los vendedores? Ximena Cárdenas, una de las feriantes que hoy participará de la feria del IMA -vendiendo ropa usada de hombre y mujer, accesorios de bebé, y hasta equipos de música, teléfonos celulares viejos, carteras y zapatos-, explica que en estos espacios las posibilidades se multiplican tanto para el vendedor como para el comprador. “Como vendedor tenés la posibilidad de aumentar ingresos reutilizando los productos que ya no tienen valor para uno; y como cliente con la inflación que hay hoy, se elige cada vez más comprar en ferias, porque tenés variedad, encontrás cosas nuevas y súper económicas”, rescata. Ximena llegó a vender un juego de grifería completo a $1.300, es decir a la mitad de precio que se encuentra en el mercado y en algunas oportunidades ha llegado a recaudar hasta $3.000 en una sola jornada, dinero que le servía para pagar las expensas del departamento que alquilaba o para cancelar otros servicios. Paola Lucero, quien una vez al mes realiza una feria de garage en un restaurante que no funciona los lunes, coincide con Ximena al considerar que las ferias son toda una oportunidad para los vendedores. “Se genera un ingreso importante porque la gente compra muchísimo más en feria americana. Nosotros lo hacemos
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
Norberto Albornoz / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ Una feria de garage que se monta una vez a la semana en un restaurante céntrico durante el día de semana en que no atiende comensales.
por una cuestión económica, es la realidad y la gente como se está cuidando prefiere comprar algo usado en buen estado y que lo va a pagar dos mangos. Imagínate que tenemos jeans a $100”, dimensiona. Paola comenzó a experimentar con las ferias cuando aún estudiaba en Córdoba, allá por 2009. En principio lo hacía para irse de vacaciones. Sin embargo, hace dos años, ya viviendo en Comodoro Rivadavia, nuevamente lo retomó como forma de generar un ingreso más. El éxito que tuvo la llevó a
apostar por la ropa nueva. Sin embargo, algo cambió en el último tiempo. “Empecé a ver que la situación venía mal y dijimos bueno, volvamos. Yo tenía ropa mía, ropa de mi amiga, de mi familia, porque siempre es ropa nuestra, y ves que la gente acude en busca de abrigo y zapatos”. “Generalmente llevan una o dos prendas, pero en este último tiempo cambió mucho el público. Cuando yo hacía feria hace dos años la clase social era más baja, ahora hay mucha gente de clase media. Eso me sorprendió”, confiesa.
Valeria Piedi, quien a diferencias de las otras jóvenes se dedica a vender diseño de calzado e indumentaria, todo nuevo, considera que el éxito de las ferias se debe también a que se convirtieron en una atracción del fin de semana, en un espacio de esparcimiento. “Es algo que cada vez más se ve en Comodoro. Nosotros tenemos el paseo de diseño que funciona en Infinito, pero hace poco hicimos una feria garage y atrajo mucha gente. Realmente es un espacio muy grande, una movida importante, una atracción para los fines de semana
que a la vez ayuda al bolsillo”, señala. “También es una moda, pero hoy hasta la gente que tiene plata se va a una feria porque sabe que va a encontrar productos de marca a buena calidad y buen precio”, resalta Valeria. Y asegura que toda esta movida le hace acordar mucho a la época del trueque, que tuvo lugar a partir de la la crisis de 2001.
UN MUNDO INTERNO
Las ferias de garaje constituyen un mundo en sí mismas. En los distintos espacios se puede encontrar de todo, des-
de remeras por $20, una campera importada por $200, tal como le ha pasado a Mirta, o también muebles, máquinas o aparadores que son exhibidos en fotografías que sirven para pautar la compra y la entrega. Cada feriante pone sus propias reglas, y algunos incluso apuestan a las promociones para tratar de vender mayor cantidad de productos y sacarse de encima lo que les queda. Así es habitual que unas horas antes del cierre aparezcan ofertas de hasta el 50% de descuento. Esto es aprovechado por revendedores de feria, quienes compran mercadería más barata que luego revenden, algo que realizan puesteros de La Saladita, según confirmaron diversas fuentes consultadas. La mayoría de los espacios suele funcionar viernes, sábado o domingo. En algunos casos suele ser una sola jornada y en otros todo el fin de semana, opción que se utiliza principalmente para las ferias que se organizan en las casas de los propios feriantes, como sucede este fin de semana en el barrio Pueyrredón y en Rada Tilly. En otros espacios más multitudinarios, donde el stand cuesta entre $200 y $800 tampoco faltan los artesanos, los buffets y por supuesto los compradores, quienes comienzan a llegar incluso antes de que se abran las puertas, sabiendo que será una jornada larga, multitudinaria, pero que valdrá la pena para todos, ya que los feriantes podrán generar un ingreso extra en tiempos de crisis, los organizadores recaudar fondos para diferentes actividades, y el público adquirir productos a precios irreales. Es que tal como dice Valeria, las ferias garage también son un éxito porque en definitiva representan “una ayuda mutua”.
Cuando la crisis acecha, las ideas apremian. Así lo confirman Alejandra Cedrés y José Antonio Olivieri, un matrimonio que hace cuatro años decidió apostar al rubro de antigüedades y hoy son impulsores de la única feria de garaje de este tipo en Comodoro Rivadavia. Según contó Alejandra, todo comenzó cuando a José lo tuvieron que operar de la columna. Esto los llevó a buscar alternativas laborales y se les ocurrió la idea se comenzar a vender objetos antiguos. Así comenzaron a vender en un formato tipo de feria de garage, en un galpón de la calle La Pampa. Allí estuvieron varios años hasta que hace un tiempo decidieron mudarse a la calle Sargento Cabral, donde cada tarde abren la puerta a un mundo de recuerdos. En la feria, denominada anticuario Oliveri, que funciona como un comercio formal con habilitación municipal, se pueden encontrar objetos “viejos
de hace 30 años” como dice Alejandra o antigüedades: muñecas de porcelana, vitrolas de 1900, sifones rosados o ingleses, teléfonos y radios. “El hombre mayormente busca todo lo relacionado con autos: volantes, patentes, tasas, espejos. Les encantan. Las mujeres, en cambio, buscan vajillas, cristalería”, explicó Alejandra sobre qué es lo que buscan los clientes en este tipo de espacios. “Yo digo que esto es como Wall Street porque acá se pone algo de moda y encarece, y cuando pasa el tiempo va bajando, no es que tenemos un catálogo y podemos disponer de todo”, agregó. Así en la feria se pueden encontrar desde máquinas de coser antiguas, radios, máquinas fotográficas, juguetes, y otros fantásticos objetos, como un viejo equipo de comunicación policial, una registradora que habría sido de La Anónima, y hasta un juguete edición limitada que lanzó el Automóvil Club.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Una feria de antigüedades que invita a la nostalgia
Por cuestiones de seguridad ellos no compran productos en esta ciudad, pero sí los toman en consignación. De esa forma el cliente dice qué precio le
quiere poner al objeto y ellos lo venden bajo la responsabilidad del propietario, quien lo utiliza como si fuera una feria de garage.
■ La feria de antiguedades invita a recorrer el pasado a través de objetos de todo tipo.
4 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
Política “VAMOS A AVANZAR CON LA REGULARIZACION PARA PODER SEGUIR CON LOS SERVICIOS”, SOSTUVO EL VICEINTENDENTE
Prensa Comodoro
El acceso a la tierra sigue siendo un gran problema El viceintendente Juan Pablo Luque, junto a concejales del FPV, se reunió con los vecinos del sector de zona norte denominado COMIPA, donde viven 500 familias alrededor de 11 pozos petroleros sin sellar. La situación de las tierras es la prioridad para llegar con otros servicios básicos y mejorar la calidad de vida.
L
a reunión surgió en el marco de la jornada de limpieza organizada por la Municipalidad y con trabajo compartido por los propios vecinos limpiando sus espacios públicos en el sector denominado COMIPA, un asentamiento que se formó complejamente a los laterales de la avenida Nahuel Huapi, alrededor de pozos petroleros -muchos de ellos sin sellar-, situación que impidió que se pudiera avanzar en la regularización. Los vecinos agradecieron la presencia del vicentendente Juan Pablo Luque, el funcionario
Fernando Vivas y los concejales del FVP, Mario Soto, Guillermo Almirón, Nicolás Caridi, Maximiliano Sampaoli y Adriana Casanova. “Es la primera vez que viene alguien del gobierno a escucharnos”, afirmó la vecina Graciela Tejada. El viceintendente Luque describió la situación como “una de las crudas realidades de Comodoro, acá está todo por hacerse. Hay un asentamiento en el medio de un predio lleno de pozos petroleros, algunos en actividad y otros que no han sido sellados; entonces es lo que no nos permite poder avanzar con la regula-
■ Funcionarios y concejales tomaron nota de las demandas de los vecinos que se instalaron en zonas próximas a pozos petroleros abandonados, algunos sin sellar.
rización de tierras, para luego seguir con los servicios”. Sin embargo, advirtió que van a trabajar para destrabar la situación y comenzar la regularización que traería a largo plazo las soluciones para el barrio. “Es gente muy buena, con muchas intenciones de poder regularizarse y vivir dignamente. Es un trabajo que vamos a hacer desde el municipio. Ya empezamos a trabajar con tierras y vamos a ver el relevamiento que tiene la gente de hidrocarburos sobre los pozos mal sellados, que son de la empresa Cri Holding y les vamos a exigir que selle los pozos correspondientes para poder reducir el radio de seguridad”, explicó.
SUMA DE TRAMITES
En la reunión mantenida en el Espacio Comunitario Carlos Mugica, los referentes explicaron todas las necesidades del
sector. Sin la regularización de las tierras, no se puede hacer la mensura correspondiente y el trámite para los servicios básicos –no tienen agua ni cloaca-; además el colectivo no ingresa, como así tampoco los servicios de emergencia por las malas condiciones de la calles. “Es la primera vez que se hace una reunión con concejales y gente del Ejecutivo y estamos viendo cómo se puede avanzar para solucionar las prioridades. La más importante es la regularización de las tierras, pero a partir de allí necesitarán la mensura, los servicios, la reparación de los caminos para estas 500 familias”, comentó el concejal Nicolás Caridi. El concejal Guillermo Almirón reafirmó que “el tema de los servicios es el eje de esta gestión. Junto con el Municipio tenemos la impronta de recorrer los barrios más carentes de los servicios básicos y seguir la línea que
marcó el intendente a nivel presupuestario, pensando las obras a futuro que se van a llevar adelante con los fondos del endeudamiento, que sin lugar a dudas van a estar destinados a este tipo de acciones”. Más allá de sus dificultades, los vecinos intentan motivar lazos entre ellos, espacios para los chicos y actividades de reparación de lugares públicos. Uno de los principales frutos de ese esfuerzo es el Espacio Comunitario “Carlos Mugica”, que nació en 2010 de la mano de Graciela Tejada. “Cuando vimos la precariedad de las viviendas, ocupamos este lugar para generar un espacio destinado a las personas cuyos derechos han sido vulnerados. Estamos acá para elevar el potencial de todos los chicos”, recordó la fundadora. El concejal Almirón destacó que “tienen un nivel de organización para destacar, que es muy importante para desarrollar el trabajo que hay que hacer”. El espacio se abre los fines de semana y ofrece merienda, apoyo escolar y recreación para chicos desde los 3 a los 17 años. También hay un ropero comunitario y a fin de cada mes festejan los cumpleaños de los niños. “Dentro de lo que es recreación, también tenemos murga y fútbol, que incorporamos en dos canchas que hicieron los propios chicos”, agregó Tejada y resaltó algo fundamental: “la recreación nos ha facilitado manejar la violencia porque algunos eran muy agresivos y hoy ven que todos son compañeros. Aquí también trabajamos con ellos conceptos como democracia, justicia, derechos de los niños y darles herramientas para la vida”.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
POR LA CAIDA QUE SE OBSERVA EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL DE COMODORO RIVADAVIA
A diferencia de lo que ocurre con el Automotor y otros impuestos, “la baja de las actividades comerciales e industriales se reflejan en la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos, comparando estos meses con los de 2015 en términos nominales. Si tenemos en cuenta la inflación, notamos que el movimiento económico en dichas actividades fue mucho menor”, dimensionó el secretario municipal de Economía, Germán Issa.
E
l secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Germán Issa Pfister, se refirió a la situación económica del municipio, en el contexto de la crisis económica nacional y provincial. “La Municipalidad está equilibrada económi-
camente, pero observamos ciertos indicadores que nos obligan a ser más eficientes que nunca en el uso de nuestros recursos”, explicó. En ese sentido, Issa Pfister afirmó: “la economía de la Municipalidad no escapa de lo que sucede en el país, pero tenemos la tranquilidad de que no pasamos sobresaltos en los pagos a proveedores, sueldos y cargas sociales, los cuales son el principal gasto de cualquier municipio. No tuvimos inconvenientes en ese sentido, contrariamente a lo que ocurre en otras localidades”. Más allá del ingreso de fondos por coparticipación y regalías, en lo que respecta a los niveles de recaudación por impuestos propios del municipio, “observamos ciertos indicadores que nos obligan a ser más cautos en lo que resta del año, que tienen que ver con la baja de las actividades comerciales e industriales, que se reflejan en la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos, la cual fue inferior
Prensa Comodoro
La principal baja de recaudación propia del municipio se da en Ingresos Brutos
■ Germán Issa Pfister, secretario municipal de Hacienda.
comparando estos meses con los de 2015 en términos nominales. Si tenemos en cuenta la inflación, notamos que el movimiento económico en dichas actividades fue mucho menor”,
afirmó Issa Pfister. “Estas alertas nos obligan a ser más eficientes que nunca y optimizar nuestros recursos al máximo para cumplir con la mayor cantidad de demandas y
requerimientos. Es nuestra responsabilidad que los recursos lleguen a la ciudadanía de la mejor manera posible”, subrayó. A la vez, el funcionario se refirió a las tareas que se llevan adelante en materia tributaria, al indicar: “se está trabajando fuertemente todo lo referido a la recaudación, apuntando a tener un sistema tributario más justo y equitativo, sobre todo para aquellos que tienen la capacidad contributiva para abonar sus impuestos y no lo hacen, pero sí cumplen con otros compromisos económicos. La idea es generar conciencia y lograr un comportamiento tributario responsable”. En cuanto a los fondos de la Ley Provincial de Endeudamiento, sostuvo: “aunque todavía se está evaluando el manejo del 15% correspondiente a los municipios, está claro que será muy favorable para cada uno de ellos. En el caso de Comodoro Rivadavia, servirá para afrontar el ambicioso plan de obra pública que se está llevando a cabo”.
6 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 TENDRAN LUGAR MAÑANA Y EL JUEVES EN LA SEDE DE LA AGENCIA MUNICIPAL COMODORO CONOCIMIENTO
Empresarios de la región constituyeron una desarrolladora integral de proyectos de energías renovables bajo el nombre de Enat S.A., que acordó un trabajo colaborativo con la firma estadounidense Oak Creek Energy Services. Apuntan a realizar ofertas de parques eólicos en las futuras licitaciones de Energías Renovables, como es el caso de los proyectos para los parques eólicos Kosten y Aires de Manantial. Incluye los estudios de Impacto Ambiental y sus respectivas audiencias públicas.
Prensa Comodoro
Realizarán dos audiencias públicas por proyectos de energía eólica
E
n el marco de la convocatoria del Gobierno nacional para la presentación de proyectos vinculados con el desarrollo de la energía eólica, mañana y el jueves -a partir de las 9- se realizarán dos audiencias públicas en el Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, en Kilómetro 4. El llamado a audiencia pública se enmarca en el Programa RenovAr, lanzado este año por el Gobierno nacional, destinado a la generación de energías renovables para sumarlas a la oferta eléctrica del país. Se trata del primer llamado a licitación para la producción de 1.000 megavatios de energías alternativas, eólica y solar, en momentos en que el país busca paliar un fuerte déficit energético y sustituir importaciones. En ese contexto, en Comodoro Rivadavia se realizarán dos audiencias públicas esta semana
■ Los proyectos de los parques eólicos Kosten y Aires de Manantial pasarán por audiencia pública.
donde se presentarán diversos proyectos y se abordarán temáticas relacionadas con el desarrollo de las energías alternativas. Según se informó, la convocatoria a licitación por el incremento de potencia a partir de Energías Renovables que está realizando el Gobierno nacional generó un importante movimiento en el sector y motivó a que empresarios de la región constituyeran una desarrolladora integral de proyectos de energías renovables bajo el nombre de Enat S.A., que se encargue de las etapas de inversión necesarias para
finalizar los estudios y tramitaciones de manera de colocar a estos proyectos regionales en condiciones de participar en el desarrollo de las energías renovables. Con esa finalidad, Enat S.A, acordó llevar adelante un trabajo conjunto con la firma Oak Creek Energy Services de California, una empresa con gran
experiencia en el desarrollo de parques eólicos y solares tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. Dicha unión permitirá la realización de ofertas de parques eólicos en las futuras licitaciones de Energías Renovables convocadas por el Gobierno nacional, como es el caso de los proyectos para los parques eó-
licos Kosten y Aires de Manantial, los cuales incluyen los Estudios de Impacto Ambiental y sus respectivas Audiencias Públicas, que según lo requerido en el Pliego de la Licitación Nacional deben ser presentadas a través de una sociedad específica para cada proyecto, en este caso Kosten S.A y Ege S.A., de manera respectiva.
PARA RECHAZAR RECURSOS EXTRAORDINARIOS
Pais busca limitar la discrecionalidad de la Corte Suprema de Justicia El senador nacional Mario Pais presentó un nuevo proyecto de ley a fin de modificar el Artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación a los efectos de limitar la facultad de la Corte Suprema para rechazar recursos extraordinarios, “según su sana discreción” y sin fundamento alguno, tal cual le posibilita la norma vigente. La actual redacción del artículo 280 se realizó en su momento con la finalidad de aliviar la sobrecarga de trabajo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el otorgamiento de expresas facultades para rechazar de los recursos extraordinarios, ya sea por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultasen insustanciales o carentes de trascenden-
cia. “Sin embargo, no sólo no ha sido una medida eficaz para descongestionar las tareas de la Corte Suprema -ya que todos los expedientes que llegan al tribunal por esta vía tramitan de igual modo, sea que finalmente resulten admitidos o rechazados-, sino que va en contra de la exigencia constitucional de motivar y fundar a todas las sentencias”, señaló Pais. En este sentido, la iniciativa propone la eliminación de la frase “según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma” del texto vigente, de manera que la Corte no se limite –al rechazar el recurso extraordinario– a remitirse a la mencionada disposición sin dar más razones de su actuar, sino que por el contrario
se requiere que el máximo tribunal exprese los motivos que la llevaron a tomar tal decisión, es decir por “decisión razonablemente fundada”, tal como fue legislado recientemente en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. “Es un problema real la gran cantidad de causas que llegan a la Corte, pero esto no se resuelve con la aplicación de este doble estándar actual donde se exige que todas las sentencias sean fundadas, salvo en el caso de los recursos extraordinarios, las del máximo tribunal del país. Es una situación que inclusive puede generar la responsabilidad internacional para el Estado argentino por violación de la garantía del debido proceso”, remarcó el legislador chubutense.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
AYER EN COMODORO RECIBIO UN DOCUMENTO DEL DIPUTADO CARLOS GOMEZ
Arcioni reiteró el apoyo del Gobierno provincial ante los despidos y la crisis petrolera A
l ser consultado sobre este aspecto, Arcioni mencionó que “el diputado Gómez me entregó un documento, el cual hace un repaso de todas las gestiones que ha llevado a cabo el señor gobernador Mario Das Neves”, y en la que se describe la situación “de estos días, con algunos incumplimientos por parte de las empresas, que generan suma preocupación”. Ante esta nueva presentación, Arcioni ratificó el apoyo de la Provincia y el compromiso que “tiene el Gobierno en pos de preservar las fuentes de trabajo en Comodoro Rivadavia y en toda la cuenca en general”. “Tenemos una postura muy firme y lamentamos profundamente que se haya llegado a esta ruptura de la paz social, en la que el gremio la respetó, a pesar de las discusiones y arduos debates”, aseveró el funcionario provincial. Asimismo, ponderó la forma
Prensa Chubut
Así lo dejó en claro, al recibir de parte del diputado provincial y dirigente de Petroleros Privados, Carlos Gómez, un documento cronológico que da cuenta de las acciones efectuadas desde el sindicato, y con el apoyo del Gobierno de Chubut, para defender las fuentes laborales en la Cuenca del Golfo San Jorge. de manejarse de la dirigencia sindical y dijo que “se han manejado con una capacidad de negociación y búsqueda de consenso sin igual”. No obstante, “hoy estamos en un punto límite, pero nosotros estamos para negociar, para ir al Ministerio de Trabajo a dialogar con las operadoras, y le voy a transmitir al gobernador que está en Buenos Aires recuperándose, todos los detalles de esta controversia”. Al finalizar, Arcioni recalcó el apoyo del Gobierno y manifestó que “siempre vamos a acompañarlos, y en la reunión del lunes mantendremos nuestra postura con firmeza, respetando los reclamos porque los creemos justos, ya que este es el compromiso irrestricto de Mario Das Neves en torno a la defensa de los puestos de trabajo”.
PARO LATENTE
Por su parte, el diputado Gómez explicó los alcances del
documento entregado al vicegobernador y precisó que «ahí detallamos puntillosamente, todas las fechas con las gestio-
■ El vicegobernador Mariano Arcioni junto al diputado provincial y referente petrolero, Carlos Gómez.
nes que viene haciendo desde que asumió Mario Das Neves en la defensa de los puestos de trabajo y lo que significó la movilización de los trabajadores petroleros». Gómez alertó que «lamentablemente, en la última semana se ha generado una confrontación entre YPF y San Antonio Internacional, en la que bajarán 14 equipos, contrariando el compromiso asumido con el gobernador Mario Das Neves el 11 de abril». Por ello, manifestó que si «el día lunes no hay solución a los planteos», es muy posible que «a partir del martes se llame a un paro por tiempo indeterminado, a los fines de que YPF y todas las operadoras regularicen los planes de inversión y dejen sin efecto las 224 suspensiones que dispuso San Antonio Internacional sin goce de haberes para sus trabajadores», debido a la paralización de 14 equipos.
Inauguraron en Comodoro una delegación del Ministerio de Turismo Con la presencia del vicegobernador Mariano Arcioni y de la ministro de Turismo, Cecilia Torrejón, se habilitó ayer en Comodoro Rivadavia una delegación de ese ministerio. La oficina se encuentra en el edificio de Dorrego 1.621, donde funciona el Centro de Documentación Rápida, aunque a mediano plazo se mudará a un edificio cercano. En la ceremonia también estuvieron presentes el viceintendente Juan Pablo Luque y representantes de las áreas de Turismo de Comodoro, Rada Tilly, Sarmiento, Facundo y Río Mayo. Esta delegación estará a cargo de María Eugenia Rabal y concurrieron a la puesta en funciones integrantes de Cámara de Hoteleros, de Gastronómicos y de Agencias de Viajes, que son los que tendrán relación directa con esa oficina, ya que para todo lo demás se ocupará la Dirección de Turismo del municipio. La responsable del Ministerio señaló que esta oficina tiene por misión proponer políticas necesarias para el desarrollo del turismo regional. También ejecutar programas para la comarca de acuerdo a la política señalada por el organismo. La delegación se encargará de “fiscalizar la ejecución de los programas que se implementen”. Además, dentro de las funciones a cumplir se “coordinará la ejecución y control de la
gestión de los diferentes planes y programas que se ejecuten de acuerdo a las directivas del Ministerio”. Además, se pretende “coordinar la evaluación técnica de proyectos turísticos, a solicitud del Ministerio, cuando organismos nacionales o provinciales formalmente lo requieran, como así también brindar la información y orientación ge-
neral a inversores turísticos en la región, respetando los lineamientos establecidos al respecto por el área competente dentro del organismo provincial”.
DESCENTRALIZACION
Torrejón sostuvo que la idea es avanzar con otra delegación en la meseta, aunque esto sucederá más adelante. Recordó que esta delegación tardó en inau-
gurase porque la incorporación de recurso humano y la contratación del espacio físico era un elemento que frenaba el proyecto. Dejó en claro también que pronto la oficina se mudará a unas pocas cuadras. En cuanto a la figura de Rabal, la funcionaria dijo que es una licenciada en Turismo que llega del equipo de Rawson. Tiene experiencia en áreas protegidas
y podrá desde este nuevo espacio brindar información a futuros inversionistas turísticos. Torrejón además mencionó que la oficina es una ventanilla de recepción que no competirá con el municipio sino que la complementará. Asimismo, adelantó que en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly ya se trabaja con el plan de accesibilidad turística.
8 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
CULTURA | Espectáculos SE PRESENTO EN LA FERIA DEL LIBRO Y CRITICO LAS MEDIDAS QUE IMPULSA EL GOBIERNO NACIONAL. TAMBIEN OFRECIO UN PANORAMA REGIONAL DE LA POLITICA LATINOAMERICANA
El auditorio del Centro Cultural fue escenario de la presentación del libro “Miradas Contemporáneas: Mentir a diario”, del periodista de C5N. Su presencia, a sala llena, también sirvió para que brindara su punto de vista sobre los despidos, estafa mediática y entrega del país en la Argentina neoliberal de Mauricio Macri.
E
n una de las actividades centrales de ayer, durante la quinta jornada de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia, el periodista Víctor Hugo Morales presentó su más reciente libro: “Miradas Contemporáneas: Mentir a diario”. Fue en el auditorio del Centro Cultural ante un gran marco de público. “Uno trata de entender por qué la gente va a verlo a uno porque solamente hablo, no canto y no bailo. En ese sentido, es muy gratificante estar en la nueva edición de la Feria del Libro que genera tanto trabajo y tanta expectativa en torno a la palabra”, detalló el periodista de C5N.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Víctor Hugo consideró que Macri está trabajando para cansar a la gente
■ Víctor Hugo se presentó ante un auditorio repleto en la Feria del Libro.
Víctor Hugo también se refirió a las políticas que impulsa el Gobierno nacional. Manifestó que van en contra de los intereses de los trabajadores. “Las personas más arrepentidas, en la actualidad, son aquellos trabajadores que votaron a Macri porque no puede haber un trabajador que quiera el neoliberalismo. ¿A quién se le puede ocurrir? Hay que estar medio loco, pero esto se debe al papel que jugaron los medios dominantes en el proceso electoral”, argumentó. Asimismo, se mostró preocupado por el panorama regional que atraviesa América Latina donde la derecha y el neoliberalismo comenzaron a ganar protagonismo y “prácticamente venden los países”.
“Yo estoy seguro que si se Videla se postulara hoy en la Argentina sacaría un 25% de los votos porque hay una gran parte de seguidores de la derecha. No hay en la derecha ninguna limitación para la jerarquía moral de sus candidatos. Esto no solo se puede ver en este país sino en toda América Latina, lamentablemente. Cayó Brasil, Argentina y Bolivia. Ecuador es el único que resiste”, agregó. Afirmó que el neoliberalismo tiene un poder inmenso que solo cansa a la gente cuando esta ya no puede más. “Macri está trabajando para que la gente no pueda más muy pronto, pero puede estar guardándose cartas en la manga para recuperar sectores como la
construcción u otros rubros, para alzarse con una derrota digna en las elecciones (legislativas) del año que viene. No hay que dar por muerto al macrismo”, advirtió.
CAUSAS ARMADAS
El periodista ponderó el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner al considerar: “nadie tiene un núcleo duro como ella porque la gente tomó nota de los cambios extraordinarios que se produjeron en el último tiempo”. “Todo lo que plantean en el escenario judicial (contra Cristina) es todo ridículo ya que no hay ningún cargo de peso que le puedan tirar a la (ex) presidenta porque si tuvieran algo no aparecerían tratando de
reflotar lo de (el fiscal Alberto) Nisman o lo de AMIA. Esto quiere decir que no tienen absolutamente nada”, indicó. “Se animaron a ponerlo de pie otra vez a Nisman, el hombre que se suicidó al cabo de los tremendos errores de su vida, que se aferró con las dos manos a una pistola que él mismo pidió y frente al espejo de su baño se suicidó”, agregó. “El único argumento que tienen para decir que no fue así es que estaba en calzoncillos y que era un hombre muy elegante. Lo revivieron y lo matan para tirarle el cadáver en el zaguán de su casa de Río Gallegos a la ex presidenta de la República. Si fueron capaces de esto, son capaces de cualquier cosa”, manifestó.
www.elpatagonico.com
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 LAS ACTIVIDADES DE LA FERIA DEL LIBRO DE COMODORO RIVADAVIA FINALIZARAN HOY CON LAS DESTACADAS PRESENCIAS DE ALEJANDRO GRIMSON, JUAN SASTURAIN E IVAN MOISEEFF
L
a Feria del Libro finalizará hoy sus actividades luego de seis días ininterrumpidos de fiesta donde pasaron diferentes referentes culturales nacionales y regionales por los escenarios del Centro Cultural, el Museo Ferroportuario, el Centro de Información Pública, el Teatro María Auxiliadora, el CEPTur, Austral Hotel y Lucania Palazzo Hotel. La anteúltima jornada cerró ayer con la presentación de un grupo de poetas, en un encuentro denominado “Fiebre de poesía de sábado a la noche”. Participaron los autores Majó Abeijón, Carlos Blasco, Marcelo “Chelo” Candia, Andrés Cursaro, Rubén Gómez, Raúl Mansilla, Sergio Antonio Mera Beltrán y Pablo Soto. Fue en el Café del Centro Cultural. También formó parte del quinto día de la feria, el jefe de redacción de la revista Anfibia, Martín Ale, que brindó un taller de crónicas en el Centro de Información Publica. El mago y doctor en Física, Andrés Rieznik, que presentó su libro Neuromagia: ¿Qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro?”. Y el periodista Víctor Hugo Morales que expuso su relato “Miradas Contemporáneas: Mentir a diario”, ante un gran marco de público en el auditorio del Centro Cultural.
EL ARTE DE ENGAÑAR
El doctor en Física, Andrés Riez-
practicando o mejorando su potencial en algunas de las actividades donde se desempeñan”, indicó. “Esto es peligroso porque cuando una persona se le mete en cabeza que no puede es muy difícil sacarlo de ahí”, agregó y citó el ejemplo de los estudiantes de matemáticas que muchas veces se nublan porque no le salen los ejercicios y terminan frustrándose. “No niego la capacidad genética para generar cosas, pero cualquier actividad que se pueda practicar posiblemente a la larga te vuelvas un experto. Todos los grandes genios fueron excesivos en el trabajo”, sostuvo.
EN BUSCA DE LA VERDAD
■ Andrés Rieznik, un doctor en Física que estudia los mecanismos de engaño que tiene la magia.
nik, estuvo en el auditorio del Centro Cultural, donde además de presentar su libro, explicó varias temáticas que tienen que ver con el funcionamiento del cerebro y cómo la magia funciona a partir del arte del engaño. “El libro relata cómo pueden engañar los magos a partir del funcionamiento del cerebro y hace miles de años que los magos estudian cómo poder engañarte. En este libro comento cómo son estas investigaciones y aprovecho para reflexionar qué nos dice tanto la magia como los científicos sobre cuál es nuestro lugar en el universo”, dimensionó Rieznik quien estudia magia desde hace más de 20 años. El autor también tiene otro libro titulado “Atletismo metal”, que es una continuación de “Neuromagia” y manifestó que el argumento central es la explicación de cómo la gente utiliza el mentalismo para realizar atletismo mental (gente que hace demostraciones de memoria). “Yo cuento cuáles son las técnicas y cómo las utilizan los charlatanes para lucrar diciendo que tienen poderes sobrenaturales y cómo hoy los científicos están aprovechando estas técnicas para aprovechar mejor el cerebro”, detalló.
TODOS PODEMOS
Rieznik consideró que todas las personas pueden ser un atleta mental y subrayó que sobre el tema circula un mito muy peligroso de que existen personas que nacen con capacidades extraordinarias para realizar determinadas actividades y que “a
cualquiera de nosotros nos llevaría mucho esfuerzo parecernos a ellos. Esto es una mentira. Hay personas que tienen más facilidades que otras, pero esto se debe a que estas depositaron una gran parte de su tiempo
El investigador también manifestó que el principal mensaje de la magia tiene que ver con los problemas más comunes que el ser humano se plantea como por ejemplo la comunicación con los espíritus. “Fue Harry Houdini, el mago más importante en el mundo quien provocó que los médiums desaparecieran ya que ninguno de ellos, en el siglo XIX, pudo hacer que mantenga una conversación con su madre falle-
cida”, consideró. “La magia nos dejó en claro los límites que tenemos los seres humanos. La magia tuvo un papel fundamental en la conciencia de las personas y jamás fue reconocida. Son los magos los que buscan el truco para decir que te están engañando. Es decir que si uno entiende la magia entiende un poco todas nuestras limitaciones”, planteó.
LA ULTIMA JORNADA
Las actividades de la Feria del Libro finalizarán hoy con el Festival Fichín: Festival itinerante de cultura y videojuegos a cargo de Iván Moiseeff, a partir de las 15 en el Centro de Información Pública. A las 16, se realizará la charla “Mitomanías Argentinas. Cómo hablamos de nosotros mismos”, a cargo del antropólogo Alejandro Grimson, en el auditorio del Centro Cultural. Mientras que a las 17:30 se espera la presentación del libro “El versero”, del periodista, guionista de historietas y escritor especializado en el género policial, Juan Sasturain. Será en el Austral Hotel. Y el cierre protocolar se realizará a las 20 con la presencia de autoridades municipales. Mauricio Macretti / elPatagónico
En una de las actividades destacadas de la jornada sabatina, el físico presentó en el auditorio del Centro Cultural su libro “Neuromagia: ¿Qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro?”. Planteó: “la magia nos aclara cuáles son los límites que tenemos los seres humanos”. Hoy se vivirá el cierre del encuentro con la charla “Mitomanías Argentinas. Cómo hablamos de nosotros mismos”, de Alejandro Grimson, la presentación del libro “El versero”, de Juan Sasturain y el Festival Fichín que llevará a cabo Ivan Moiseeff.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Andrés Rieznik explicó cómo la magia busca terminar con la manipulación de las personas
■ Los stands de venta de libro también tuvieron una masiva presencia de público, además de las charlas, talleres y presentaciones de autores.
Programa de hoy 15:00 Viaje en Ballena y primavera viajera. Presentación de libro. Leticia Engel. Chubut -CEPTur. 15:00 a 20:00 Festival Fichín: Festival itinerante de cultura y videojuegos. Iván Moiseeff -Centro de Información Pública (CIP). Biblioteca. 16:00 Tango es puro cuento. Presentación de Guillermo Fernández - CEPTur. 16:00 Mitomanías Argentinas. Cómo hablamos de nosotros mismos. Charla con Alejandro Grimson - Centro Cultural. Auditorio. 16:00 Yo conocí a Perón. Presentación de libro. Luis Longhi - Museo Ferroportuario. 16:30 La ciencia en las historietas: De villanos y héroes a pociones mágicas y baticinturones - Charla con Paula Bombara - CIP. Auditorio. 17:00 Más allá de la Guerra. Charla y presentación de libro. Agregado Cultural de Paraguay, Rodolfo Serafini Geoghegan - CEPTur. 17:00 Yo Casimiro. Presentación de libro. Raúl Coppa - Museo Ferroportuario. 17:30 El versero. Presentación Juan Sasturain. Austral Hotel. 18:00 Cuentos de una Patagonia sorprendente /Angélica Sánchez. Aciertos y Desaciertos / Viviana Díaz. Presentación de libro. Santa Cruz – CEPTur. 18:00 Desde el Aike Audiovisual. Presenta Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - CIP. Auditorio. 19:00 La ciudad perdida 2 “Para leer y escuchar”. Presentación de libro. Santiago Sánchez, acompaña Andrea Alberelli - Centro Cultural. Auditorio. 19:00 Puentes del Bicentenario. Presentación de libro. Manuel Pizarro – CEPTur. 19:00 Nueve Reinas. Cine Audiodescriptivo. Presentación Audioteca Biblioteca Pública - CIP. Auditorio. 20:00 Cierre Protocolar.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
EL PERIODISTA Y DOCENTE RESCATO EL VALOR DE LAS REDES SOCIALES AL PLANTEAR QUE SON UNA HERRAMIENTA DE GRAN UTILIDAD PARA QUE LOS NARRADORES EXHIBAN SUS ESCRITOS
Martín Ale desmenuzó los secretos de la crónica narrativa con un taller itinerante Mauricio Macretti / elPatagónico
El jefe de redacción de la Revista Anfibia participó de la Feria del Libro, con un taller de crónicas que se desarrolló en el Centro de Información Pública. “Cuando uno escribe una crónica tiene que convertir lo cotidiano en algo novedoso con la mayor cantidad de detalles para convencer al lector”, resaltó.
M
artín Ale cursó la carrera de Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata y ha trabajado en diferentes medios de comunicación de la Argentina. Fue subeditor de Cosecha Roja, la primera Red de Periodismo Judicial de América Latina y en la actualidad es jefe de redacción de la Revista Anfibia. Con esos antecedentes, Ale desembarcó en Comodoro Rivadavia para participar de la Feria del Libro con un taller de crónicas. Expuso su conocimiento y experiencia en el aula vidriada del Centro de Información Pública. “Cuando una persona escribe una crónica tiene que convertir algo cotidiano en algo novedoso con la mayor cantidad de
■ Martín Ale, jefe de redacción de la Revista Anfibia, brindó un taller de crónicas en el Centro de Información Pública, en el marco de la Feria del Libro.
detalles posibles para convencer al lector”, manifestó el docente de la Universidad de La Plata. La propuesta comenzó a las 16 y se extendió hasta las 19 ya que trató de responder todas las consultas de los asistentes. “Escribir una crónica tiene que significar un proceso de investigación
donde tratamos de buscar hasta el más mínimo detalle porque esto nos permite tener un mejor panorama de la situación, tal como hacía Rodolfo Walsh”. El jefe de redacción de Anfibia explicó cada uno de los pasos para construir una crónica, lo hizo con ayuda del libro “Operación Masacre”, de Walsh,
opera prima del periodismo narrativo latinoamericano y pieza de antología del periodismo de investigación. “Este es el manual de cómo se debe escribir una crónica. Aunque hay miles formas de escribir, esta fue la primera y la más completa de todas pese a que los estadounidenses no lo reconozcan”, agregó. También consideró que las redes sociales son una gran herramienta para que los alumnos, docentes o periodistas puedan publicar sus escritos para darse a conocer en el ámbito laboral. “Facebook es una herramienta muy buena para publicar algo. No solo un estado o un comentario sino una nota de un hecho que solo ustedes pueden relatar, pero tiene la característica de que no siempre es utilizado con los mejores fines”, detalló. Asimismo, Ale le brindó a los participantes del taller varias recomendaciones para sumergirse en el mundo del periodismo narrativo con publicaciones que pueden ser encontradas en esta edición de la Feria del Libro como “Crónicas ejemplares”, la compilación de crónicas de Enrique Raab, seleccionadas por Ana Basualdo o “Sangre Salada”, de Sebastián Hacher. “Ambos textos son una herramienta fundamental para todo aquel que quiera conocer cómo realizar una crónica”, recomendó.
12 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
Información general A PESAR DE QUE EL 24 DE JUNIO LOS SECTORES EN PUGNA ACORDARON UNA “PAZ SOCIAL”, PERSISTE LA VIOLENCIA PARA SALDAR SUS DESENCUENTROS
Obras Sanitarias, un gremio áspero para dirimir diferencias Los ataques relacionados con la interna del gremio de Obras Sanitarias de Comodoro Rivadavia recrudecieron en las últimas semanas. Los conflictos por parte de los dos sectores en pugna se tornaron cada vez más violentos con incendios, agresiones armadas y continuas amenazas de muerte contra operarios y jerárquicos de la SCPL. Si bien se pidió la intervención de autoridades provinciales, por ahora la solución parece lejana.
■ La causa iniciada contra el dirigente José Santiago por el corte de agua de hace dos años aún aguarda una definición en la Justicia.
D
esde noviembre de 2014 que el Sindicato de Obras Sanitarias adquirió una negativa notoriedad en la opinión pública. Fue cuando el gremio que conduce hace tres décadas Héctor José Santiago realizó una sorpresiva medida de fuerza que derivó en que esta ciudad, Rada Tilly y Caleta Olivia permanecieran sin servicio de agua potable durante más de 80 horas. El propio secretario general del gremio y otros dos dirigentes están imputados por el delito de interrupción de servicio público. La causa fue derivada a la órbita federal, debido a que fueron tres ciudades las afectadas y curiosamente dos años después aún se espera conocer una definición judicial. Aquella medida puso en evidencia que también en un conflicto particular iba a ser la población la más afectada. Ello quedó claro cuando se produjo la toma de la planta de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de barrio Industrial, a lo que se sumaron las elecciones gremiales como eje de una nueva disputa, amparada en el crecimiento de una oposición interna in crescendo, dispuesta a pelearle en las urnas la conducción al histórico Santiago,
quien supo tener relaciones más que amigables con las conducciones de la cooperativa que la llevaron a su actual estado de precariedad económica y con prestaciones que motivan las diarias quejas de los usuarios. Lo cierto es que desde principios de este año comenzaron a ser noticia las amenazas de muerte, los incendios de viviendas y de vehículos y los ataques armados. En este contexto, el fiscal general Héctor Iturrioz investiga más de una decena de denuncias penales efectuadas por integrantes de las dos facciones de Obras Sanitarias. Cansados de las intimidaciones, no son pocos los empleados y jerárquicos de la SCPL que empezaron a demandar la intervención de las autoridades pertinentes, entre ellas la del Gobierno provincial.
EL PRINCIPIO DE TODO
El viernes 7 de noviembre de 2014 la conducción regional del sindicato de Obras Sanitarias inició una medida de fuerza que se extendió hasta el lunes 10 y demoró el restablecimiento del servicio de agua potable en la ciudad. Por eso el corte del suministro se prolongó por más de 80 horas. Los piquetes obstruyeron la base operativa
www.elpatagonico.com
¿Ruptura de la paz social?
N° 2 ubicada en barrio Induseste año. trial de Comodoro Rivadavia y En este contexto, desde princien la planta potabilizadora de pios de marzo hasta hace tres Sarmiento. días se repitieron las intimidaEn ese contexto, la Fiscalía de ciones y ataques armados que Estado de Chubut y la Municipaponen en riesgo a la comunidad lidad local denunciaron penalque nada tiene que ver con la mente a Santiago, Claudia Vidal disputa sindical. y José Luis Ogas. El 4 de diciemEl 9 marzo último el gerente de bre de 2015 la justicia ordinaria Saneamiento de la SCPL, Adolformalizó la causa bajo la calififo Carrizo, denunció que ducación de “entorpecimiento de rante la madrugada fue víctima la provisión de agua potable”, en de un atentado en su domicilio. calidad de coautores para los diArrojaron una bomba molotov rigentes gremiales. en el ingreso a la vivienda que Pero el juez Mariano Nicosia habita con su familia. en mayo de este año dictó la inEse incidente fue analizado en competencia de fuero y remitió el seno del Consejo de Admiel caso a la justicia federal, de nistración de la cooperativa, en modo que ahora está en manos función de sospechas que exisde Eva Parcio. ten en relación con cambios A partir de ese momento los internos en función del nuevo ánimos se caldearon, a la vez organigrama. En principio se que un grupo de trabajadores presumía que podría tratarse que no se sentían representade una persona que fue despedida porque llevaba un mes y de agua dos por Santiago decidieron organizarse para presentarse en medio sin ir a trabajar, aunque las elecciones que se tendrían ello es materia de investigación aciones que haber efectuado en abril de judicial. as coniva que tado de y con TRES INCIDENTES EN EL LAPSO DE UN MES van las arios. princinzaron azas de vivienataques
O
bre de onal del nitarias fuerza l lunes cimienpotable l corte ngó por iquetes erativa
Amenazas, piñas y un herido de bala
Archivo / elPatagónico
cal gevestiga denunpor incciones ansados no son rárquizaron a n de las , entre vincial.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13
■ El 22 de junio se vivió la jornada más violenta del conflicto, cuando un afiliado fue herido de bala y se montó un piquete opositor frente a la sede gremial de la avenida Kennedy.
El viernes 13 mayo un empleado de la SCPL radicó una denuncia policial por amenazas y para preservar la seguridad de su familia. Desde un principio se investigó si las mismas tendrían como blanco a trabajadores que no están enrolados en la estructura del gremio de Obras Sanitarias y que son encargados de controlar el funcionamiento de áreas clave. Según consta en el acta policial, la persona que se comunicó con la víctima afirmó en esa llamada: "Chilote, tené cuidado donde te metés, sabemos dónde vivís". Y el mismo día que radicó la denuncia, recibió un mensaje de texto con amenazas de idéntico tenor. “Chilote, a ver si te dedicás a cantar y no a andar haciéndote el jefe porque no sabés en la que te estás metiendo la puta que te parió. Mirá que yo sé dónde vivís, fijate cómo te vas a empezar a manejar porque esto recién empieza”, le advertían. Desde un principio, la víctima no dudó en que el incidente se inscribía en “cuestiones laborales” vinculadas con su labor en la SCPL. El 22 de junio, en tanto, se produjo el incidente más grave de los registrados hasta ahora en este conflicto agravado a partir de que no le permitieron a la lista opositora presentarse a las elecciones de abril, donde fue ratificado Héctor José Santiago al frente del oficialismo. Ese miércoles a la mañana, el afiliado opositor Carlos Alberto Neyra protagonizó una pelea a golpes de puño con José Luis Ogas, un delegado de la conducción. Por la tarde, fue interceptado a escasas cuadras de la sede del gremio -ubicado en Kennedy al 3.400- y recibió tres tiros. Sus compañeros quemaron cubiertas frente a las puertas del sindicato, responsabilizaron a la comisión directiva por la agresión y después efectuaron una retención de servicios por 48 horas a modo de protesta. Tres días después el apoderado legal del gremio se reunió con los integrantes de la lista opositora en las elecciones que se iban a celebrar el 17 de abril y firmaron un acuerdo de “paz social”. Para darle estatus de seriedad, el mismo se celebró en la Unidad Regional ante autoridades policiales y judiciales. Los actores se comprometieron a garantiza la prestación del servicio de mantenimiento de cloacas y agua, y sobre todo a no protagonizar conflictos.
Luego de que se firmara el acuerdo de “paz social”, los empleados Sergio Alvarado y Gabriela Sepúlveda denunciaron públicamente que el lunes 27 de junio "salió una cuadrilla pero fue amenazada por el señor (Leonardo) Pedraza, quien les dijo que les iba a tirar tiros". Entonces pidieron que intervinieran el intendente o el gobernador para que se brindara la seguridad necesaria. Mientras, el último miércoles el sindicato dio a conocer ayer un video que capta el momento del incendio intencional que se produjo el 27 de julio en la sede del gremio. En simultáneo publicó una solicitada donde denunció un intento “sistemático de desestabilización institucional” y pidió que la Justicia identificara a los presuntos atacantes. En esa denuncia se apuntó como responsables a los integrantes de la facción disidente. El último incidente tuvo lugar este jueves y tuvo como blanco la Renault Duster del jefe del área de cloacas de la SCPL, Horacio García. Eran las 17:10 y los ocupantes de una camioneta tirotearon el rodado que estaba estacionado afuera de su domicilio, en la calle Malvinas Sur 270. El automóvil recibió dos impactos de bala, uno en el paragolpes delantero y el otro en la puerta trasera. El ataque se perpetró en plena tarde, en la puerta de un comercio y en una zona muy concurrida por transeúntes. Por fortuna en el vehículo no había ocupantes. Hasta ahora no hay detenidos.
14 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 PARA ROMPER CON LAS BARRERAS Y ACCEDER A UN PUESTO LABORAL DIGNO
Las mujeres trans quieren un lugar en el mercado del trabajo Norberto Albornoz / elPatagónico
La elaboración del proyecto tiene como bases la ley de la provincia de Buenos Aires y la que avanza en Salta con media sanción. Ayer se reunieron en la vecinal de Las Flores, junto a referentes de Trelew que visitaron Comodoro Rivadavia.
U
n grupo de mujeres trans de Comodoro Rivadavia quiere que en la provincia el acceso a un empleo digno y de calidad también sea para ellas. Ayer tuvieron un encuentro en la vecinal de Las Flores para abordar dos problemáticas, como el cumplimiento de los programas de salud especiales para el cambio de sexo y la desigualdad laboral. Virginia Subiabre fue la impulsora de la actividad, en la asociación vecinal del barrio Las Flores, a cuya presidenta Alejandra Robledo agradecieron el espacio. Si bien cuenta con empleo en el área cultural del municipio, Subiabre siempre estuvo vinculada a la militancia por los de-
rechos de las personas trans en toda la provincia. “Con respecto al cupo laboral
■ “Nos sentimos más incluidas pero necesitamos concretarlo con trabajo digno”, dijo Virginia Subiabre, impulsora de la iniciativa.
trans, está la ley de Buenos Aires y otra con media sanción en Salta. Nosotras queremos acer-
PARTIRA A LAS 14 DESDE POLONIA Y SARGENTO RAMIREZ HACIA LA PARROQUIA QUE LLEVA EL NOMBRE DEL SANTO
Por la crisis económica, este año se espera en Comodoro Rivadavia una concurrencia mucho más masiva de fieles para pedir pan y trabajo. Cada 7 de agosto se celebra el día de San Cayetano, el santo del Pan y el Trabajo. En Comodoro Rivadavia, como todos los años, las actividades se concentrarán en la parroquia que lleva su nombre y en la ermita de calle Polonia. Luego de haberse concretado durante la última semana una novena de rezo a San Cayetano, donde cada día se estuvo orando y reflexionando por una obra de misericordia distinta, ayer culminó el encuentro del grupo pastoral con una peregrinación al templo para continuar en oración y contemplación hasta hoy que se realizará la fiesta patronal. La actividad comenzará a las 10:30 con la exposición del Santísimo y la adoración. A las 11.30 se oficiará la Santa Misa. Será una celebración en acción de gracias por el trabajo. Mientras, a las 14 se concretará la procesión desde Polonia y Sargento Ramírez hasta la parroquia San Cayetano, para celebrar a las 16 en el templo una santa misa con la presencia de monseñor Joaquín Gimeno Lahoz. Más tarde, a las 20, tendrá lugar la Santa Misa
Archivo / elPatagónico
Hoy se realiza la tradicional procesión de San Cayetano
carnos a nuestros concejales y legisladores de la provincia para tener una ley así que le sirva a aquellas que quieren salir de la prostitución para tener un trabajo digno. Y que lo puedan
tener libremente sin que les cierren las puertas”, dijo. “Nos sentimos más incluidas pero necesitamos concretarlo con trabajo digno. Para nosotras, la prostitución no es una opción sino que es una opción forzada”, señaló Subiabre. Yamila Millanao participa en la Dirección de Diversidad de Trelew. Llegó a Comodoro para participar del encuentro y colaborar con su experiencia. “La Dirección es una herramienta muy buena porque damos talleres, hacemos campañas de sensibilización”, resaltó. Las mujeres trans que lograron hacerse de un puesto en Trelew están en una situación de precariedad, porque les otorgaron un modelo de contratación a través de becas. “Por ahí van a limpieza, pero están capacitadas para otra cosa. El mercado capitalista busca estereotipos de mujer y las chicas trans no lo dan. Si o si necesitamos que el Estado nos respalde”, argumentó. El encuentro también fijó una postura común por los problemas de acceso a los tratamientos avalados por el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género. “No hay médicos capacitados, son pocos en el Hospital Regional, pero no nos atienden. No sé si no les pagan bien o no tienen tiempo, o porque el hospital no les da el apoyo”, cuestionó Subiabre. “Pasó mucho tiempo desde la Ley de Identidad de Género y no pasa nada acá en Chubut. Tenemos que ir a Buenos Aires a sacar el turno, después volver a Buenos Aires para que nos hagan los exámenes como corresponde. Necesitamos que los médicos que sean aptos nos atiendan”, insistió Subiabre. Las presentes informaron que cuentan con el apoyo de la Dirección de Diversidad e Igualdad de Chubut, a cargo de Gabriela Ferrari, para este tipo de encuentros y demandas.
EL JUEGO FAMILIAR SE REALIZARA DESDE HOY A LAS 21 EN EL GIMNASIO MUNICIPAL
El Telebingo juega más de $1 millón en el Extraordinario de Esquel ■ La procesión que todos los años se desarrolla por las calles de la zona sur de Comodoro Rivadavia.
de la comunidad con bendición de las familias.
PAN Y TRABAJO
Como ocurre cada año en la conmemoración del día de este santo de la providencia, muchos creyentes se dan cita en la ermita de calle Polonia para prender una vela en su honor, dejar una carta con un pedido o colocar alguna placa de agradecimiento. Este al ser el año de la misericordia se está pidiendo que la gente que concurra hoy acerque alimentos para ayudar a las familias que están pasando necesidades por la falta de trabajo y que sobre todo tienen niños para alimentar.
Hoy se espera que muchos fieles se acerquen a pedirle al padre del pan y del trabajo. Por esa razón, un grupo de colaboradoras de la parroquia San Cayetano estuvo trabajando en la confección de la espiga trigo del santo patrono del pan. San Cayetano falleció en Nápoles, Italia, a los 77 años, el domingo 7 de agosto de 1547. Así se celebra su día cada 7 de agosto. Año tras año, sus fieles devotos crecen de forma considerable. De ese modo tanto, en la parroquia del barrio que lleva su nombre como en ermita están preparando el altar para recibir hoy a centenares de personas.
El Telebingo Extraordinario sortea hoy a partir de las 21 en el Gimnasio Municipal de Esquel, en el marco de la Fiesta Nacional del Esquí y pondrá en juego importantes premios. Se pondrán en juego 15 vehículos distribuidos en cinco rondas y el cierre de la velada estará a cargo del grupo Miranda. Con más de un millón de pesos en juego distribuidos en cinco rondas, el Telebingo sorteará tres automóviles, seis cuatriciclos y seis motos, con un valor de cartón de 150 pesos. Las instancias del juego podrán seguirse por LU 90 TV Canal 7. Además, este evento se realizará en el marco de la Fiesta del Esquí, en la cual el Telebingo Chubutense será parte de los festejos participando no sólo con su tradicional espectáculo sino que también dará lugar a la elección de la reina en la “Noche Mágica” y cerrará la noche con el recital del grupo Miranda, en las instalaciones del Gimnasio Municipal. La grilla de premios es la siguiente: a Bingo en la quinta ronda un Peugeot 408 Sedán valuado en $338.000; para la cuarta un Renault Clío Mio valuado en $222.576; en la tercera a Bingo un Chevrolet Classic valuado en $220.000; en la segunda ronda un cuatriciclo Zanella Gforce 250 cc, valuado en $75.000, y en la primera ronda a Bingo una moto Zanella Custom Patagonian Eagle 150 cc valuada en $50.000. Además, un cuatriciclo Gilera 110 cc valuado en $ 22.000 a premio línea en cada una de las rondas y una moto Motomel Blitz Base One 110 cc, valuada en $19.800, como premio 0 aciertos en las cinco rondas. Cabe recordar que el valor del cartón es de $150.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
LA ESCUELA 718 ES EL ESCENARIO DE LA MUESTRA QUE REUNE A PRODUCTORES DE CHUBUT, RIO NEGRO Y SANTA CRUZ
Artesanos de Rada Tilly invitan a recorrer su Feria de Invierno En más de 50 puestos, productores de la región exponen sus creaciones construidas a base de madera, cerámica, hilados, tejidos y platería, entre otros materiales. La feria continuará hoy desde las 15 con sorteos y shows en vivo.
L
■ La Feria de Invierno volverá a abrir hoy en el salón de usos múltiples de la Escuela 718, de 15 a 20.
En la feria se pueden encontrar diferentes productos de madera, cerámica, hilados, tejidos, platería artesanal, muñecos country, pintura decorativa, macramé vitrofusión, caracoles, muñecos soft, maquillaje artístico, reciclados y sahumerios, entre otros. Además, los productores producirán en vivo para que los interesados puedan llevarse sus productos “recién hechos” y para que puedan sacarse todas
LA INICIATIVA SE DESARROLLARA BAJO LA MODALIDAD DE TE Y SERVIRA PARA HOMENAJEAR A ALINA CORTES
Jóvenes de comunidades extranjeras realizarán hoy un festival de música con un objetivo solidario La edición XIV del Festival de Música Típica se celebrará hoy a las 16 en la sede la Asociación Polonesa “Dom Polski” bajo el lema “Melodías del Bicentenario”. El encuentro contará con la participación de diferentes artistas locales y el valor de la entrada es de 200 pesos para colaborar con el merendero “Pequeños Gigantes”. La Subcomisión de Juventud de Comunidades Extranjeras se ha caracterizado por organizar actividades como la “Jornada Recreativa Infantil”, el “Baile de Integración”, la “Corrida Día del Inmigrante Pionero Patagónico” y el “Torneo Deportivo”, con el fin de reunirse y preservar costumbres de los jóvenes dentro de la Federación de Comunidades Extranjeras.
Además, participan activamente en todos los estamentos culturales como son danzas y las comidas típicas para contribuir con la diversidad cultural. Las entradas se pueden conseguir a un valor de 200 pesos y en esta ocasión se buscará ayudar al merendero “Pequeños Gigantes” de Kilómetro 14 que asiste a madres con bebés hasta niños de 12 años, aportando alimentos de primera necesidad y ropa de abrigo. El festival también servirá para rendir un homenaje a Alina Cortés, conocida popularmente como “La alondra chilena”, quien por 12 años ininterrumpidos colaboró y acompañó a la juventud en dicho encuentro. Los artistas que se presentarán hoy serán la Banda Instrumen-
las dudas sobre el proceso de fabricación. También se desarrollará un espacio para que los nuevos artistas de la zona puedan dar sus primeros pasos en público. Uno de los puestos más destacados es la propuesta de Alicia Guzmán que se caracteriza por crear elementos a base de papel reciclado y de cuero de pescado patagónico, que consigue en las pescaderías
de Sarmiento. Sus técnicas le permiten fabricar todo tipo de elementos, desde cuadros hasta cubiertos. Y de paso ayuda a mantener un ambiente limpio. Asimismo, la artista plástica Alejandra Heredia brindará un espacio para que los más chicos puedan entretenerse pintando sobre caballetes y puedan pasar un momento diferente mientras sus padres recorren los stands.
Esta iniciativa es la continuidad del Paseo de Artesanos que se lleva a cabo todos los fines de semana en temporada de verano. Las puertas del recinto abrirán hoy a partir de las 15 hasta las 20 con entrada libre y gratuita, por lo que se invita a toda la comunidad a ser parte de un encuentro donde los productores de la región ofrecen toda su creatividad.
tal Infantil del Colegio Salesiano Deán Funes, el Coro “Lagun Artean” de la Asociación Vasca “Euskal Etchea”, el grupo vocal “Tierra Linda” del Centro de Residentes Chilenos, el conjunto “Anna Bi Khaair” de la Asociación Cultural Argentino Arabe, el Dúo Fredini, el grupo Lihuel del Centro Asturiano y los coros de la colectividad de
ex soviéticos y de mayores de la Federación de Comunidades Extranjeras. Hay que destacar que esta subcomisión trabaja todo el año, recaudando sus propios fondos con distintas actividades para solventar sus gastos y llevar a cabo sus proyectos, logrando autofinanciarse. Además, siempre busca cola-
■ La Subcomisión de la Juventud de la Federación de Comunidades Extranjeras realizará hoy el Festival de Música Típica en la sede de la Asociación Polonesa “Dom Polski”.
Archivo / elPatagónico
a segunda edición de la Feria de Invierno que organizan los artesanos de Rada Tilly abrió sus puertas ayer en el salón de usos múltiples de la Escuela 718 con más de 50 puestos de productores de El Bolsón, Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Sarmiento y Pico Truncado. El encuentro busca poner en relieve la creatividad de los artesanos locales, acompañados por colegas de otras ciudades de la región, por lo que se necesitó el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly para coordinar los espacios y la organización de la propuesta. Cada jornada cuenta con sorteos de productos donados por todos los expositores para que la gente que visite la muestra se pueda llevar un recuerdo a su casa.
borar con alguna institución de esta ciudad para brindarle una mano a quienes más lo necesitan.
16 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
Policiales LA BRIGADA DE INVESTIGACIONES IDENTIFICO A LOS DOS PRESUNTOS AUTORES DEL ROBO COMETIDO EN LA NOCHE DEL SABADO 30 DE JULIO
Detuvieron a un sospechoso por el asalto a un almacén del Moure L
a Brigada de Investigaciones, al mando de Juan Carrasco y Pablo Lobos, logró individualizar a los presuntos autores de un asalto cometido hace ocho días en un almacén del barrio Moure. Ayer se detuvo a Maximiliano Gallardo, un joven que según la investigación quedó registrado en las cámaras del almacén “San Jorge”, el sábado 30 de julio a las 21. Se presume que se trata del individuo que ingresó armado y que tras ame-
nazar a los propietarios, de nacionalidad boliviana, se llevó 3 mil pesos de la recaudación. “Yo estaba dando cambio y ni lo vi cuando saltó el mostrador. Me robaron la plata”, le contó la víctima a El Patagónico. La denuncia fue radicada a la Seccional Sexta. No es la primera vez que asaltan el almacén. La vez anterior le dispararon contra los mostradores y la dueña se salvó de resultar herida. En otro robo su marido no corrió la misma suerte ya que le pegaron un ba-
Martín Pérez / elPatagónico
Maximiliano Gallardo fue detenido ayer al mediodía por la Brigada de Investigaciones, sospechado de haber asaltado hace ocho días el almacén “San Jorge”, ubicado en el Código 494 al 1.600. Lo habría acompañado como chofer Franco Chicuy, quien permanece libre. Los dos fueron identificados como sospechosos por la Brigada a partir de un trabajo con la edición de imágenes de cámaras de seguridad.
lazo en un pie. Piden más seguridad a la Seccional Sexta que es la encargada de cuidar esa zona. “Ahora estamos pensando en levantar más el mostrador, para estar más seguros”, afirmó la mujer. Con el testimonio de la víctima y otras pruebas que se recolectaron en el lugar, como las imágenes de video, la Brigada de Investigaciones logró identificar a dos sospechosos: Maximiliano Gallardo y Franco Daniel Chicuy quien habría oficiado de chofer. Los allanamientos fueron autorizados ayer por la juez Raquel Tassello y se realizaron en la avenida Roca al 1700 en donde reside Chicuy, quien fue identificado y se realizó una requisa en un Chevrolet Corsa
que habría sido utilizado para el robo.
■ La Policía allanó la vivienda de Franco Chicuy, el joven habría oficiado de chofer en el asalto.
DETENIDO
Mientras, en el loteo Los Tres Pinos, la Brigada con colaboración de la Seccional Sexta, Grupo Especial de Operaciones Policiales e Infantería detuvo a Maximiliano Gallardo, el principal sospechoso. En su casa se encontraron también elementos de interés para la causa. Un tercer allanamiento se realizó en la calle Código 709 al 3000 en donde reside la ex pareja de Gallardo, domicilio que frecuenta el sospechoso. El joven quedó detenido y hoy será sometido a la respectiva audiencia de control de detención.
Según las fuentes consultadas por este diario, Gallardo es uno de los jóvenes que también fue identificado por su presunta participación en la brutal agresión que sufrió Miguel Miranda, quien en la madrugada del sábado 16 de julio recibió una golpiza en la que le fracturaron las costillas y la mandíbula, además de arrojarle un bloque en el rostro. Por ese caso todavía existe un prófugo, Javier Gallardo, alias “El Gordo”.
Secuestran teléfonos y computadoras por un presunto caso de grooming La policía de la Comisaría Mosconi cumplió ayer con una orden de allanamiento ordenada por el juez Alejandro Soñis y solicitada por la agencia de delitos sexuales del Ministerio Público Fiscal, en el marco de un presunto caso de grooming del que habría sido víctima una niña de 11 años, de zona norte. En el procedimiento la policía secuestró un teléfono celular y una computadora, aparatos electrónicos que serán sometidos a pericias para determinar el contenido de las comunicaciones que mantendría su propietario con menores de edad. De manera extraoficial se conoció que el caso surgió luego de que el padre de la nena de 11 años revisara su perfil de Facebook y observara los mensajes que le enviaba un individuo mayor de edad. El hombre habría comenzado a responderle los mensajes, siguiéndole el juego y haciéndose pasar por su hija, hasta que acordaron encontrarse en una plaza de zona norte. La sorpresa se la llevó el depravado cuando en lugar de la chica que esperaba para la cita llegó un hombre, quien además se habría encargado de darle un escarmiento.
nda de bría alto.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
PERMANECERA DETENIDO EN LA COMISARIA DE DIADEMA ARGENTINA
El juez de Sarmiento, Camilo Pérez, le dictó un mes de prisión preventiva al suboficial de 38 años, del Regimiento 25 de esa localidad, que está imputado por la Fiscalía de haber abusado sexualmente en forma reiterada de su hija de 12 años. El caso fue denunciado luego que la víctima logró escapar y alertar a una vecina.
T
al como publicó de manera exclusiva El Patagónico, el suboficial del Ejército detenido el jueves por el abuso sexual de su hija fue imputado ayer en una audiencia de control de detención celebrada en la Oficina Judicial de Sarmiento. El juez Camilo Pérez le formalizó la investigación por “abuso sexual simple en concurso ideal con abuso sexual gravemente ultrajante en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo”. El Ministerio Público, representado por el fiscal Herminio Gonzales Meneses, había solicitado que se le formalizara la causa por “abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido a una menor de 13 años aprovechando
la situación de convivencia y por haber sido cometido por el vínculo”. El defensor público Gustavo Oyarzún se opuso a la calificación escogida por la Fiscalía mientras que el propio juez sostuvo que el abuso gravemente ultrajante debía ser tomado en grado de tentativa ya que la joven había alcanzado a escapar y avisar a una vecina del Barrio Militar de Sarmiento. Para la defensa, en los relatos de los hechos que realiza la Fiscalía se da cuenta de “cuatro o cinco ocasiones en las que la habría penetrado”, pero no se da cuenta del tiempo, lugar y modo para que el suboficial ejerza su defensa material. Finalmente el juez le dictó un mes de prisión preventiva. En la audiencia estuvo pre-
sente la esposa del suboficial que presta servicios en el Regimiento de Infantería 25 de Sarmiento y pidió hablar en privado con el imputado. Finalmente el suboficial del Ejército permanecerá detenido en Comodoro Rivadavia, en la comisaría de Diadema. Resta llevarse a cabo algunas pruebas, como el cotejo de ADN de las vestimentas secuestradas de la menor de edad y de su padre. También que la víctima sea sometida a una entrevista en Cámara Gesell.
■ El juez Camilo Pérez determinó que el detenido cumpla prisión preventiva en Comodoro Rivadavia.
Archivo / elPatagónico
Un mes de prisión preventiva para el suboficial del Ejército por abuso sexual ultrajante a su hija
18 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 EN TRES MESES FUE DETENIDO DOS VECES COMO SOSPECHOSO DE ROBOS DURANTE LAS SALIDAS EXTRAMUROS QUE TENIA PARA TRABAJAR EN EL PUERTO
A Flores le revocaron las salidas laborales y le dictaron un mes de prisión preventiva
A
yer a la mañana la fiscal Cecilia Codina solicitó a la juez Raquel Tassello que se formalice la investigación preparatoria por robo en grado de tentativa contra Fernando “Nano” Flores. El reo, que por estar en la última etapa del cumplimiento de una antigua condena gozaba de salidas extramuros en la alcaidía policial, fue detenido el viernes a la mañana. Se lo imputa de haber intentado robar en una vivienda de Standart Norte. Tassello le formalizó la causa a Flores y le imputó el delito por el que se lo investiga. Incluso dio lugar a la prisión preventiva so-
licitada por Codina. Así “Nano” no volverá a pisar la calle al menos por un mes. Es que luego de la audiencia de control, la misma fiscal solicitó al juez de Ejecución, Jorge Odorisio que se le revoque las salidas transitorias y laborales. A lo que el juez también dio lugar. Flores había sido detenido el viernes por la policía de la Comisaría de Kilómetro 8 por intento de robo en una vivienda de Nahuel Huapi e Iguazú, en el barrio Standart Norte. El joven gozaba de régimen de extramuros y tenía permitido salir de la alcaidía policial desde las 9 hasta las 17 para trabajar en
Secuestraron en Entre Ríos una camioneta robada en Comodoro La policía de Entre Ríos secuestró ayer a las 2 en Victoria, una camioneta que había sido denunciada como robada en Comodoro Rivadavia, en jurisdicción de la Comisaría Mosconi. La policía entrerriana interceptó la Ford Ranger –patente GOC 106y comprobó que tenía pedido de secuestro a nivel nacional.
Archivo / elPatagónico
En la audiencia de control judicial de Fernando “Nano” Flores, luego de su nueva detención del viernes, ayer la juez penal Raquel Tassello le dictó 30 días de prisión preventiva. Mientras, el juez de ejecución, Jorge Odorisio le revocó las salidas transitorias y laborales de las que gozaba el condenado. Tenía permiso para salir de la alcaidía policial para dirigirse a trabajar.
■ La juez Raquel Tassello le dictó 30 días de prisión a Fernando Flores.
el puerto. Según se investiga, golpeó la puerta de una vivienda y luego rompió el vidrio de una ventana pensando que no había nadie. Una mujer que reside en la casa lo alcanzó a ver y gritó. Flores escapó, pero las víctimas dieron aviso a la policía y el sospechoso fue alcanzado por un
patrullero en Nahuel Huapi y Mujica Láinez. “Nano” Flores es conocido por sus antecedentes de robo. El joven del barrio Ceferino Namuncurá está cumpliendo una condena de tres años por una causa de robo que terminará de completar en 2017. Pero no es la primera vez que
Flores es detenido gozando del régimen extramuros. También se lo investiga como sospechoso de haber ingresado a robar a la vivienda de un oficial de la Fuerza Aérea el martes 17 de mayo de este año, en el denominado Barrio Militar de Kilómetro 3. Allí se llevaron un televisor LED, una notebook, un teléfono I Phone, ollas y una pistola 9 milímetros que no era la reglamentaria del damnificado. En primer término, al tratarse de una vivienda que pertenece al Estado nacional actuó directamente la Justicia Federal, pero luego la causa pasó a la órbita provincial. Ya en agosto de 2012, Flores había sido condenado a 3 años de prisión de cumplimiento efectivo en un juicio abreviado donde le reunieron seis causas, la mayoría de ellas por robos. Incluso, gozando de libertad condicional, fue detenido cuando escapaba junto a un joven de 17 años tras el robo de joyas de fantasía en una casa del barrio Ceferino. También “Nano” había sido detenido el 16 de mayo de 2012 junto a una banda que robaba casas en Rada Tilly.
Atropelló a una mujer y escapó A las 7:50 de ayer una mujer de 35 años fue atropellada en la calle 13 de Diciembre al 900, del barrio Jorge Newbery. El conductor escapó. Según informó la policía, la víctima identificada como Soledad Coigüil debió ser hospitalizada con lesiones graves. Con algunas características con las que contaba sobre el vehículo, personal policial de la Seccional Segunda logró hallar un rodado de similares características estacionado en el patio de una vivienda de 12 de Octubre al 1.300.
Según informaron fuentes policiales, el vehículo presuntamente involucrado en el accidente es una Chevrolet Meriva y al cierre de esta edición se esperaba secuestrarla con una orden de allanamiento librada por la Justicia, para efectuar las correspondientes pericias. Al hallar en la zona alta del barrio Newbery al vehículo presuntamente involucrado, los policías dieron aviso a la Fiscalía para que solicitara una orden de requisa y secuestro. Mientras tanto, se dejó una consigna policial en el lugar.
Volvieron a robarle a un periodista en barrio LU4 El viernes a las 18 volvieron a robarle al periodista Felipe Alarcón en su vivienda del barrio LU4, complejo habitacional que se encuentra al lado del barrio 30 de Octubre. Ya había sido víctima de un delito similar en julio del año pasado. Según informó la Seccional Quinta, un delincuente ingresó por el ventiluz de un lavadero y se llevó una computadora y un monitor. La policía fue alertada cuando se activó la alarma.
De acuerdo a las fuentes policiales, pese al trabajo de campo que se realizó no se pudo levantar ninguna huella. Ya en julio del año pasado Alarcón había sido víctima de un robo mientras se encontraba trabajando en la radio LU4 y su hija junto a su nieto estaban disfrutando de una película en el cine. Los delincuentes se llevaron en esa oportunidad una videocámara JVC, una cámara fotográfica digital y un radiograbador.
Detienen a dos adolescentes cuando robaban en una tienda de La Loma Personal policial de la Seccional Segunda detuvo ayer a las 8:10 a dos menores de edad cuando robaban en una tienda de Rivadavia al 1.900. Según informó la Unidad Regional de Policía, los dos jóvenes fueron detenidos en el interior del local de venta de vestimenta “Gaova Modas”. Fueron identificados con las iniciales L.C.J. (16) y G.J.A. (17).
Los jóvenes rompieron uno de los vidrios laterales del local comercial y se alzaron con gran cantidad de prendas de vestir. Sin embargo, la policía llegó en el momento justo de la huida y los sorprendió con los elementos por lo que se logró recuperar el botín. Ambos quedaron a disposición de la Oficina Judicial.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Santa Cruz ADEMAS DE COMPLETAR EL MEDIO AGUINALDO
Tiempo Sur
Gobierno pide desalojar ministerio para efectivizar el pago de salarios El ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de Santa Cruz, Juan Donnini, confirmó que ya están encaminadas las gestiones para recibir ayuda financiera del Gobierno nacional destinados a cancelar salarios de julio, como así también completar el pago del medio aguinaldo a docentes y otros sectores de la administración pública.
D
onnini destacó que los fondos estarán depositados la semana próxima, pero advirtió que las gestiones administrativas para cumplir con esos compromisos
están condicionadas a que los manifestantes del gremio docente liberen el edificio sede de la cartera económica. El funcionario remarcó que hay que trabajar “a contrarreloj” para poder realizar la liquidación de los haberes a los trabajadores. La toma de Economía se pro-
■ Juan Donnini pidió a al gremio docente que deje sin efecto la toma del edificio del Ministerio de Economía para poder realizar la liquidación de sueldos y medio aguinaldo.
dujo a madia tarde del miércoles cuando afiliados a la
CALETA OLIVIA
Meritorio reconocimiento a vecinos que cuidan una plaza Caleta Olivia (agencia)
Un sencillo acto que merece ser dado a conocer de manera pública tuvo lugar el viernes por la tarde en el barrio Vista Hermosa de esta ciudad, cuando dos vecinos de nombre Sergio y Carmen recibieron sendas plaquetas artesanales en reconocimiento a la labor comunitaria que realizan diariamente sin percibir ninguna remuneración. Los mismos se ocupan de regar
los árboles que se plantaron en la plaza demarcada por la rotonda “Intendente Pagano”, la que se construyó hace más de una década, pero nunca se instrumentó allí un programa de forestación y solo contiene a un playón deportivo de reducidas dimensiones. En ese predio ni siquiera hay una canilla comunitaria, por lo cual ambos vecinos utilizan baldes, ayudan a plantar nuevos árboles y acondicionar canaletas, lo que motivó que la nueva di-
rigencia de la asociación vecinal decidiera otorgarles un presente recordatorio que, pese a su sencillez, tiene un gran valor afectivo. Del acto también participó el concejal Rubén Martínez, quien se comprometió a donar más arbolitos a fin de mejorar la fisonomía de ese sector, donde también hacen falta reductores de velocidad para evitar accidentes de tránsito. Los dirigentes vecinales también agradecieron el apoyo brindado por la Secretaría de
Asociación de Docentes Santacruceños (ADOSAC), en-
Agencia Caleta Olivia / elPatagónico
Caleta Olivia (agencia)
cabezados por su secretario general, Pedro Cormack, decidieron quedarse en ese lugar hasta tanto se anunciara una fecha concreta de pago de haberes. “Nos vamos a quedar acá hasta que tengamos la respuesta que venimos a buscar”, dijo el dirigente sindical a medios de prensa de Río Gallegos y se estimaba que la decisión de retirarse o no del edificio quedaba sujeta a lo que se resolviera ayer en un nuevo Congreso Provincial de la ADOSAC. Cabe recordar que Alicia Kirchner firmó el martes, junto a gobernadores de otras provincias, un acuerdo con el gobierno nacional por el cual se selló el compromiso de la devolución gradual y progresiva del 15% que le era retenido a las provincias en concepto de coparticipación federal de impuestos. De esta manera, se estableció que para lo que resta del año Nación girará a las provincias 12.386 millones de pesos (3% de la devolución de la coparticipación), a los que se suman 24.771 millones del préstamo del FGS (6% de adelanto). En total serán 37.157 millones de pesos.
■ Dirigentes de la Asociación Vecinal Vista Hermosa entregaron presentes recordatorios a vecinos que colaboran con el mantenimiento de la plaza.
Servicios del Municipio y de una empresa particular que realizaron trabajos de saneamiento y aportaron tierra apta
para forestación, al tiempo que requirieron a la empresa Servicios Públicos la colocación de luminarias.
20 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 EL VIERNES SE CELEBRO UN ENCUENTRO EN LA SEDE UNIVERSITARIA DE CALETA OLIVIA
Reafirman políticas públicas sobre diversidad de género Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
El viernes tuvo lugar en la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral la Primera Jornada de Capacitación, Cine y Debate sobre Diversidad de Género que organizó el municipio caletense. Caleta Olivia (agencia)
L
a directora del área específica, Mónica Andrada, quien estuvo acompañada por su par de Comodoro Rivadavia, Daniela Andrade, comentó que el objetivo de este encuentro fue dar a conocer las políticas públicas a implementar desde este nuevo sector municipal, creado por el intendente Facundo Prades. Al mismo tiempo, destacó que la concurrencia superó las expectativas, quedando en evidencia que muchas personas están “muy interesadas en aprender sobre el tema”. Ambas funcionarias brindaron sendas exposiciones y a la hora
■ Parte de los asistentes a la jornada sobre diversidad de género organizada por el municipio de Caleta Olivia.
de realizarse la apertura se produjo una comunicación telefónica con el intendente Prades que se encontraba en Río Gallegos. El jefe comunal felicitó a los orga-
nizadores y los instó a seguir trabajando, haciendo especial hincapié en la importancia de contar en Caleta Olivia con un área para atender a un sector de la comuni-
dad que antes no tenía un espacio de soporte institucional. Por su parte, Daniela Andrade agradeció la invitación para comenzar a trabajar a nivel local y
dijo sentirse “muy emocionada y contenta”, remarcando que “este era un deseo de Claudia Pía Baudracco, una militante que fue muy importante en redacción de la Ley de Identidad de Género que nos devolvió los derechos a todas las personas transexuales, travestis y transgéneros en Argentina. Trabajó muchísimo para que todas las compañeras pudieran tener su propio nombre”, puntualizó. Valse señalar que esta ocasión se proyectó la película “Huellas de una leona, si te viera tu madre”, que cuenta la vida de la militante para luego entablarse un debate sobre el colectivo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) junto a organizaciones sociales como la Asociación de Transexuales, Travestis y Transgénero (ATTTA) de la que Daniela es referente en Chubut. Andrade hizo hincapié en la importancia de que la ciudad cuente con una Dirección de Diversidad para poder aplicar las políticas públicas, afirmando que “es importante que lo que venimos trabajando hace años pueda replicarse en cada provincia”.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
Detienen al francotirador que disparó contra los militantes de Nuevo Encuentro en Villa Crespo. Aportó plata a la campaña de Mauricio Macri
NACIONALES | Internacionales
EN SIETE MESES HUBO TARIFAZOS, LA CANASTA BASICA SUBIO A 15 MIL PESOS Y LA INFLACION ACUMULADA SUPERO EL 25 POR CIENTO PREVISTO POR EL GOBIERNO, PERO A PESAR DE ELLO NO SE NEGOCIARAN AUMENTOS DE SALARIOS
Triaca: “no hay motivos para reabrir las paritarias” “La dinámica de esa negociación tiene que darse en el marco del respeto, de la libertad, pero también de mirar entre todos cómo hacemos crecer la economía argentina”, concluyó el ministro de Trabajo.
E
l ministro de Trabajo, Jorge Triaca, calificó de “apresurados” a las demandas de algunos dirigentes sindicales para que haya una recomposición salarial tras la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores producto de la inflación, los aumentos de tarifas en los servicios públicos y el aumento de la canasta básica. “Esos dirigentes sindicales saben que en los últimos tres meses consistentemente fue bajando la inflación y que creemos que en los próximos meses va a seguir bajando”, sostuvo Jorge Triaca y consideró que las subas de haberes conseguidas en el marco de esas discusiones están acorde con la proyección inflacionaria “hacia la baja”, estimada por las autoridades. Asimismo, dijo que “los dirigentes sindicales que han firmado las paritarias -y ya llevamos el 90 por ciento firmadas-, consideran que esos son los montos con los cuales recomponen el poder adquisitivo de los trabajadores, y los empresarios creen que ese es el monto que pueden pagar”. Según Triaca, desde la asunción del presidente Mauricio Macri “ha cambiado el paradigma, por lo menos de los últimos años, donde les imponían criterios o establecían techos” a los salarios. “La dinámica de esa negociación tiene que darse en el marco del respeto, de la libertad pero también de mirar entre todos como hacemos crecer la economía argentina”,
■ El ministro Triaca confirmó que no está en agenda discutir aumentos salariales.
concluyó. El sindicalista José Luis Lingeri, del gremio Obras Sanitarias, advirtió que “analizaremos tomar una medida de fuerza después del 22 de agosto”. En diálogo con Radio 10, Lingieri anticipó que “queremos que el tema Ganancias tenga tratamiento y que cada trabajador pueda tener pleno acceso a la salud”. Este viernes, las tres CGT emitieron un documento con críticas a las políticas que viene aplicando el presidente Mau-
ricio Macri desde su asunción y advirtió que en el país hay “recesión”, “tarifazos impagables” y “aumento de la pobreza”, además de “perspectivas económicas y sociales que ensombrecen aún más el horizonte”. Bajo el título “De mal en peor”, el texto fue leído al cierre del plenario que reunió a los secretarios generales de las tres CGT, luego de que semanas atrás se filtrarán algunos párrafos del escrito. “En casi todas las áreas donde
“El señor Presidente parece aspirar a un Poder Judicial que le responda sin fisuras” El presidente de la Cámara Federal de Casación, Alejandro Slokar, criticó el “afán de protagonismo” de algunos jueces que se desempeñan en los tribunales de Comodoro Py y rechazó las críticas -entre algunos del presidente Mauricio Macri- contra Justicia Legítima al sostener que esa entidad no es una “asociación ilícita”. No es bueno “satanizar o demonizar” a ese espacio “como si fuera la suma de todos los males”. “Soy miembro fundador de Justicia Legítima y estoy orgulloso de serlo”, remarcó durante una entrevista con un diario porteño. Hace dos semanas el presidente Mauricio Macri había dicho que “el kirchnerismo se fue, pero Justicia Legítima sigue ahí” y que “hay jueces y fiscales de esa agrupación en todos lados que obstruyen la política (como sucedió con las tarifas) o que creen en la abolición del Código Penal; traban las decisiones políticas, sean económicas o de seguridad, por razones ideológicas, no judiciales”. Al respecto, Slokar fundamentó: “La identificación con un solo sector es errónea. Un juez que no tiene ideología en verdad es eunuco. Cualquier juez tiene ideología. Lo que no puede hacer un juez es política partidaria ni partidaria ni transmitirla en sus decisiones”. Aprovechó además para contestar a la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió, quien lo denunció por encubrir en un fallo al exsecretario de Obras Públicas José López. “No puedo aceptar que digan que yo tengo la intención de encubrir. La diputada no está suficientemente bien informada. Le da crédito a la patraña de algún pollerudo que le acerca información”, opinó.
se prometieron medidas para ir resolviendo la complicada situación económico-social del país sólo registramos agravamiento exponencial de los problemas”, advirtió el documento. A su vez, recalcó que la suba de precios al consumidor en el primer semestre “ya superó toda la esperada para el año 2016”, y que faltando todavía “otro medio año por delante, no sólo se está lejos de la promesa inicial de bajar la inflación al 25%, sino que las esti-
maciones más optimistas la ubican en el 43/45%”. “La baja de la producción, iniciada en el último trimestre del año pasado, también se aceleró en estos seis meses, llevándonos ya a una recesión con todas las letras. Los datos por sectores señalan caída en el conjunto de la industria (con mayor impacto en las pymes industriales), haciendo perjuicios en la industria automotriz, en la siderurgia y, especialmente, en la construcción”, agregó.
Rossi: “Macri va a profundizar el ajuste” El parlamentario del Mercosur y exministro de Defensa sostuvo que el presidente Mauricio Macri “está empantanado en un callejón sin salida” y consideró que si persisten las medidas económicas aplicadas por el gobierno de Cambiemos “las tensiones sociales van a aumentar, el nivel de desocupación va a crecer y la tensión por el hambre aparece ya en forma más cotidiana". "La única estrategia del gobierno es seguir denunciando a exfuncionarios del kirchnerismo o emblemas como Hebe (de Bonafini) para distraer. Hay una persecución", subrayó Agustín Rossi, quien sobre los tarifazos en los servicios públicos opinó: “Dudo que la Corte Suprema de Justicia tomen una decisión que termine perjudicando al conjunto de la sociedad argentina". En este sentido llamó a recoger la propuesta de la expresidenta Cristina Kirchner de “construir una organización abierta y generosa, escuchar mucho a los compañeros y planear una propuesta política superadora al actual gobierno". "Tenemos una responsabilidad histórica de reconstruir un espacio opositor", subrayó, según un comunicado.
22 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 EL LLAMADO SE PRODUJO DURANTE LA MADRUGADA DEL VIERNES, AUNQUE DESDE EL TELEFONO QUE SE REALIZO LA “LLAMADA INTIMIDATORIA” SE DETECTARON 9.000 COMUNICACIONES CON EL SISTEMA DE EMERGENCIAS EN 2016
Dos detenidos por amenaza de bomba al departamento de Mauricio Macri El departamento sobre el cual se produjo la amenaza de bomba pertenece al jefe de Estado pero se encuentra ocupado por el director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, desde principios de año.
L
a Policía Federal (PFA) investiga a una banda que llamó al sistema de emergencias identificado con el número 911 para advertir que iban a poner una bomba en el departamento que el presidente Mauricio Macri posee en la Avenida Libertador de esta capital. El llamado que desató la investigación se produjo durante la madrugada del viernes, aunque fuentes vinculadas con el caso informaron a Télam que desde el teléfono que se realizó la “llamada intimidatoria” se detectaron 9.000 llamadas al sistema de emergencias durante el 2016.
El departamento sobre el cual se produjo la amenaza de bomba pertenece al jefe de Estado pero se encuentra ocupado por el director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, desde principio de año. El contenido de la llamada ocurrida el viernes a las 3 desató la urgente intervención del ministerio de Seguridad que, a
Abogado de Bonafini: “durante cinco años hemos colaborado con la Justicia” Eduardo Fachal, uno de los abogados de la asociación Madres de Plaza de Mayo, recordó que desde que la Justicia investiga el presunto desvío de fondos destinados a programas de construcción de viviendas a cargo de la Fundación Sueños Compartidos, desde la organización “hemos querellado (a los sospechosos) acompañando con muchísima documentación y testigos” a la causa. Durante una entrevista por radio Belgrano, el letrado se refirió a la posibilidad de que el juez Marcelo Martínez de Giorgi le tome declaración indagatoria a Hebe de Bonafini en la sede de Madres de Plaza de Mayo, a raíz de “que tiene 87 años y hace dos años estuvo muy mal, que pensábamos que no se iba a reponer”. “Tiene una salud delicada, aunque ella demuestra que tiene una fuerza interior que no sabemos de donde sale, porque los resultados de los análisis no concuerdan con ese espíritu”, graficó. Además, sostuvo que la dirigente de derechos humanos “fue a declarar en distintas oportunidades” y al referirse a la negativa de presentarse a indagatoria en los últimos días explicó: “No es la primera vez que alguien no se presenta a declarar, y no por eso lo fueron a buscar para hacerlo comparecer por la fuerza pública”. “Siempre habíamos aconsejado que se presente a declarar, porque el objeto de la declaración de Hebe es muy preciso”, aseguró Fachal y reconoció que se trata de una “decisión personal” donde “uno no puede obligar a una persona”.
través de la PFA, logró detener ayer a una mujer y a un hombre vinculados con las llamadas, durante dos allanamientos realizado en la provincia de Buenos Aires. Los operativos fueron realizados por el Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal que intervino por orden del juez federal Sebastián Ramos, quien lleva la causa por “intimidación pública” que se encuentra bajo secreto de sumario. Una de las detenidas es Verónica Morínico quien, según los investigadores, era quien utilizaba el teléfono del cual se realizaron las 9.000 llamadas, y que también tuvo 300 contactos con un teléfono que utilizaba Sergio Alves, el otro
■ La amenaza de bomba en el departamento de Macri fue el viernes.
judicial, fueron aprehendidos”, se informó de manera oficial. Allí se secuestraron 7 teléfonos celulares, uno de los cuales era el número que mantuvo las 300 llamadas con la línea utilizada en las intimidaciones. “Al realizar una prueba en el lugar y marcar el número en cuestión, la llamada impactó en el teléfono secuestrado que la detenida había intentado destrozar”, se informó. El allanamiento en la localidad de Derqui “en el que estaba asentado el domicilio de la titular de la línea utilizada, arrojó como resultado la presencia de 3 hombres y 1 mujer, sobre los cuales no pesaba orden de arresto alguna. En el lugar se incautaron 9 teléfonos celulares, 4 tarjetas sim, 1 módem, 1 disco rígido y 1 tablet”, informó el ministerio de Seguridad.
“DECISION POLITICA” detenido por el caso. Los allanamientos se llevaron a cabo en viviendas ubicadas en las localidades de Martínez y Derqui: en la primera, donde vivía Alves, había una pareja más y en la otra vivía su madre, María Rita Gómez, quien horas antes se había ido a Uruguay a través del puerto de Tigre. En el domicilio en Martínez, “los efectivos hallaron a dos hombres y dos mujeres; una de las cuales al percatarse de su presencia arrojó un celular al piso con la clara intención de dañarlo. Dos de ellos, un hombre y una mujer sobre los que pesaba el pedido de detención
La ministro de Seguridad, Patrica Bullrich, le dijo a Télam que “es una decisión política no dejar pasar las intimidaciones” y agregó: “Este caso muestra, además, la necesidad de realizar una auditoría sobre el 911 porque no es posible que no salte una alerta si hay 9.000 llamadas desde un mismo teléfono”. Tal como ocurrió el sábado pasado con la conferencia de prensa realizada en relación a las presuntas amenazas realizadas contra el presidente a través de la red social Twitter, el lunes a las 10 se llevará a cabo otra rueda de prensa en el Ministerio de Seguridad.
“Vamos a volar a todos los Montoneros que están allí” El hotel ‘10 de septiembre’ de ATILRA, en la ciudad de Mar del Plata, donde se lleva a cabo el Congreso de Periodismo y Comunicación en el que participa la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, recibió ayer una amenaza de bomba a través de un llamado telefónico, por lo que la Policía bonaerense desalojó el edificio a horas del cierre del evento. “Vamos a volar a todos los Montoneros que están allí”, dijo del otro lado del teléfono una voz masculina, por lo que se dio aviso a la policía y se presentó la División Explosivos, que ordenó desalojar el lugar. En ese momento, la jornada se estaba desarrollando con normalidad y los presentes estaban divididos en diferentes talleres, informaron a esta agencia sus organizadores. Pasadas las 18, los peritos policiales estaban realizando las prácticas de rutina para descartar que haya un elemento explosivo en el lugar. Una vez que se verificó que la situación era normal, la Policía indicó que se podía ingresar y todo retornó a la normalidad. El cierre de la jornada, que se vio postergado por este hecho, estaba previsto para las 18.30 con la presencia de Hebe de Bonafini, el referente de Concertación-FORJA Gustavo López y el intendente kirchnerista de Ensenada Mario Secco.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Economía ASI LO AFIRMO EL EX SECRETARIO DE ENERGIA Y MINERIA Y ACTUAL DIRECTOR POR PARTE DEL ESTADO DE YPF, EMILIO APUD, QUIEN AFIRMO QUE SI NO SE APRUEBA EL AUMENTO LA CUESTION ENERGETICA “VA A EMPEORAR”
“Si no se pueden aumentar las tarifas, hay que salir al endeudamiento” “Vamos a dejar de construir obra pública para mantener esta ficción de no pagar el precio que corresponde a las tarifas”, sostuvo.
E
l ex secretario de Energía y Minería y actual director por parte del Estado de YPF, Emilio Apud, sostuvo en declaraciones radiales que si no se aprueba el aumento en las tarifas de servicios la cuestión energética “va a empeorar” y que la única salida sería el “endeudamiento externo”. “La única posibilidad que tenemos, si no se pueden aumentar las tarifas, es salir al endeudamiento y solo en el caso del gas sería de 2.900 millones de dólares, lo que es 8 millones por día. Vamos a dejar de construir obra pública para mantener esta ficción de no pagar el precio que corresponden las tarifas”, sostuvo Apud. Apud aseguró que ya en 2003 se tendría que “haber negociado los contratos con las energéticas y hacer una actualiza-
■ Apud insiste en que debe aplicarse el aumento de los servicios públicos.
ción de tarifas”. “Llegamos a una situación que por el kilovatio/hora o el metro cubico de gas pagábamos una décima parte de lo que cuesta y el resto se pagaba con falencias en el servicio y con subsidios que se transformaban en inflación e impuestos. Eso no puede pasar más”, agregó. “El Gobierno hizo un sistema para actualizar las tarifas pero convergieron varias cosas que hicieron que no tuvieran éxito,
Productores lecheros solicitaron acciones conjuntas para paliar crisis tambera Representantes lecheros de Jujuy, Salta, Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe y Tucumán se reunieron ayer para analizar la situación del sector y elaboraron un petitorio que será presentado el lunes ante autoridades del Gobierno nacional y de las provinciales en el que solicitan “acciones conjuntas” para superar los problemas. “La crisis es muy profunda”, sostuvo Raúl Robín, presidente de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien explicó que el valor del litro de leche que se les paga a los productores “está muy por debajo del costo”, además de existir “una falta de competitividad de los tambos debido a un proceso de deterioro del sector industrial y comercial”. Luego de dos jornadas de intenso trabajo, los representantes provinciales del sector elaboraron un petitorio donde solicitan que se lleven adelante “las acciones necesarias por parte del Gobierno nacional, provincial y municipal para solucionar la crisis”, explicó Robín. El documento, que busca aportar una solución a la crisis que atraviesa la actividad lechera en el país, será presentado el lunes ante las autoridades del gobierno nacional y de las provincias, además de las cámaras de producción de todo el país. Domingo Colombres, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán indicó que el petitorio plantea “lo que hace falta para que exista en el país una lechería productiva”. “Llegamos a la conclusión que debemos gestionar la volatilidad del precio internacional, tanto cuando sube o baja mucho, y la renta a la cadena para que productores, industria y gobierno mantengan una renta equitativa”. El sector también propone la creación de “un ente privado que comience a legislar y a observar los distintos desfasajes que se producen en la cadena láctea como así también los costos y crecimiento de la actividad”, sostuvo Alberto Sánchez, representante de cooperativas de tamberos y Centro Comercial de Arroyito (Córdoba) en la CAME.
como el tema climático, algunos errores en la implementación y, por otro lado, no prever la reacción desmedida de la oposición, de parte de la Justicia y organizaciones defensoras de los usuarios, incluso del periodismo. Todo el mundo salió a atacar una medida inevitable y necesaria”, indicó Apud. De todas maneras, el director de YPF manifestó que “esta crisis o estos inconvenientes han empezado a generar conciencia en la gente de que la energía hay que pagarla” y que en caso de que la Justicia impida los aumentos la problemática energética “va a empeorar”.
DESCAPITALIZACION
Por otra parte, Ricardo Darré, nuevo CEO de YPF que asumió el 6 de junio pasado, planteó los lineamientos principales de la política macrista sobre la petrolera de bandera: descapitalizarse desprendiéndose de “activos no estratégicos”, según dijo. Durante el encuentro que mantuvo el viernes con inversores y operadores del mercado financiero tras la presentación de los resultados de la empresa del segundo trimestre del año, Darré señaló que así la empresa podrá centrarse en sus proyectos principales de mayor
y más rápido retorno de inversión. Entre sus definiciones principales, manifestó la decisión de cerrar acuerdos con nuevos socios para incrementar el desarrollo de emprendimientos como Vaca Muerta, la necesidad de postergar inversiones de largo aliento como la exploración ‘off shore’ y desprenderse de algunos activos que no resulten redituables para la compañía. “YPF tiene que crecer pero protegiendo su estructura financiera. Tenemos que cuidar el capital de la compañía para desarrollar de manera eficiente los proyectos que están activos y los que vendrán. Somos optimistas y creemos que vamos a sumar nuevos socios”, dijo el directivo. En ese sentido, Darré sostuvo que la petrolera debe analizar “desprenderse de aquellos activos que no sean parte de su ‘core bussiness’”, en referencia al núcleo de su negocio, y aseveró: “Vamos a tener que concentrarnos en lo que YPF hace bien, es decir el ‘core’ de su actividad”. El funcionario dijo que la YPF “no puede ser la mejor en todo lo que hace y debe concentrarse en lo que mejor realiza”, precisando que “somos buenos en refino y en petroquímica. Tenemos un activo muy importante como lo es Vaca Muerta, que es una formación inmensa y una roca con excelente propiedades geofísicas”, detalló Darré.
24 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
Policiales ADEMAS, FUE DETENIDO EL SARGENTO NESTOR MEYRELES EN COLONIA CATRIEL, POR ADQUIRIR UN CHIP DE CELULAR A NOMBRE Y CON EL DNI DE MUÑOZ AL DIA SIGUIENTE DE SU DESAPARICION
Hallan celular que podría ser del policía desaparecido en Bariloche sostuvo Lista. Agregó que “esta compra fue efectivamente realizada por Meyreles, a partir de las prerrogativas de su condición policial y valiéndose de una relación de amistad con el comerciante”, con lo que generó “falsas expectativas de la aparición con vida del desaparecido agente”. Lista precisó que “estos hechos configuran los delitos de encubrimiento agravado y abuso de autoridad previstos en los artículos 277 y 248 del Código Penal”.
Los familiares y allegados al policía creen que Muñoz fue víctima del accionar de algún compañero o autoridad debido a que fue testigo de ilícitos o corrupción policial.
LA CAUSA
L
a causa por la desaparición, hace 23 días, del policía Lucas Muñoz en Bariloche avanzó ayer con dos datos significativos: encontraron un teléfono celular que podría ser del oficial en un rastrillaje con perros entrenados y la fiscalía imputó a otro uniformado por “encubrimiento agravado y abuso de autoridad”, informó la Justicia. El celular fue encontrado en el barrio El Pilar, a unos seis kilómetros al sur de la comisaría 42a., donde trabajaba el oficial ayudante Muñoz (29) y en el sector en donde fue visto por
■ Rastrillaje en búsqueda del policía desaparecido en julio.
última vez el jueves 14 de julio al mediodía por una patrulla peatonal. La investigación, a la que sumaron fuerzas federales, está a cargo del juez Bernardo Campana y los fiscales Guillermo Lista, por la búsqueda, y Martín Govetto, por la trama de presunto encubrimiento policial. Govetto confirmó el hallazgo
del teléfono, dijo que el equipo es de la misma marca del que usaba Muñoz, aunque advirtió que para saber si era de él hay que esperar los peritajes encargados al área de Criminalística de la Policía. Por otra parte, el fiscal Lista informó que amplió la acusación iniciada contra el sargento Néstor Meyreles (42), quien fue detenido en Colonia Catriel, a 600 kilómetros al norte de Bariloche, por adquirir un chip de celular a nombre y con el DNI de Muñoz al día siguiente de su desaparición, e imputó por el mismo delito al oficial Federico Valenzuela Campos. Esta acusación surgió de la in-
dagatoria hecha a Meyreles el jueves, en la que el policía detenido dijo que presentó el número de DNI de Muñoz para colaborar con sus compañeros en la investigación de Bariloche, a pedido de Valenzuela Campos. “Sin contar con autorización del juez competente, ni estando designado para la investigación sobre la desaparición de Lucas Muñoz, en convergencia intencional con Meyreles, y conociendo sus contactos con las empresas de telefonía y su experiencia en la tecnología de comunicaciones, (Valenzuela) acordó que debía generar un chip a nombre de Muñoz y obtener así el registro de sus llamadas entrantes y salientes”,
El fiscal pidió al juez Campana que cite a Valenzuela a declaración indagatoria y que vuelva a convocar al imputado Meyreles para que amplíe su declaración. Esta causa, referida al encubrimiento y entorpecimiento de la búsqueda, ya cuenta con siete policías imputados, entre ellos tres comisarios y un subcomisario, todos de Bariloche. Los familiares y allegados al policía creen que Muñoz fue víctima del accionar de algún compañero o autoridad debido a que fue testigo de ilícitos o corrupción policial. Paula Muñoz, hermana del uniformado, dijo que la familia supo que el efectivo “se quería ir de la comisaría 42a. por las cosas que veía, que estaban relacionadas con las drogas y la desaparición de Micaela Bravo”, una madre de tres hijos, de 28 años, cuyo cadáver apareció en marzo a poca distancia de esa unidad policial.
Un motochorro detenido por el crimen de un joven delante de su novia en Merlo Un hombre fue detenido acusado de ser uno de los autores del crimen de un joven de 19 años asesinado de un balazo sin mediar palabra y sin que le robaran efectos personales cuando llegaba a su casa, junto a su novia, en el partido bonaerense de Merlo. Fuentes policiales informaron que el sospechoso, de 23 años, fue apresado en las últimas horas de ayer y se lo sindica como uno de los motochorros que atacaron a Antonio Alfredo Paz (19), asesinado el 23 de julio pasado en la localidad de Parque San Martín, del mencionado partido. Si bien los voceros indicaron que esta captura estaba vinculada al homicidio de Carlos Vega (35), un hombre hallado muerto en la misma zona en circunstancias que se investigan, luego aclararon que no hay detenidos por ese hecho. El operativo por el crimen de Paz estuvo a cargo del personal de las comisarías 3ra., 6ta. y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de Merlo, quienes realizaron un allanamiento en la calle Belén, entre Leandro N. Alem y Aristóbulo del Valle, de la la misma localidad. El hecho se conoció a raíz de un alerta al 911 que avisaba sobre un caso registrado en Patricias Argentinas y Rawson, donde había un hombre herido de arma de fuego. Al llegar la Policía, constató que se trataba de Paz, quien cuando arribaba a su domicilio acompañado de su novia, Patricia Andrea Alegre (33), fue interceptado por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta de gran cilindrada. En esa circunstancia el acompañante descendió de la moto y sin mediar palabra, efectuó dos disparos que impactaron en el pecho del muchacho. Los atacantes se dieron a la fuga y posteriormente, en el lugar, se incautaron dos vainas servidas calibre 9 mm. Mientras tanto, continúan las tareas investigativas para dar con el paradero del otro autor del hecho. Interviene en la causa la fiscal 8 de Morón, Adriana Corripio Suárez, y el juez de Garantías 2 Ricardo Fraga.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Información general LA ESPERA PARA INGRESAR AL SANTUARIO DATA DE VARIOS DIAS Y SE FUE INTENSIFICANDO EN LAS ULTIMAS HORAS CON LARGAS FILAS QUE SE EXTENDIAN UNAS SEIS CUADRAS DESDE LA AUTOPISTA PERITO MORENO HASTA DONDE SE ENCUENTRA LA IGLESIA
Una multitud concurre hoy a San Cayetano para pedir y agradecer por pan y trabajo Además, organizaciones sociales de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, con el acompañamiento de las dos CTA, gremios enrolados en la CGT y sectores vinculados a la Pastoral Social de la Iglesia Católica, marcharán hoy desde San Cayetano hasta Plaza de Mayo.
C
ientos de personas permanecían ayer en los alrededores de la Iglesia de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, a la espera de ingresar mañana, día del Santo de la Providencia, a la parroquia para pedir y agradecer por pan y trabajo. La espera para ingresar al santuario data de varios días y se fue intensificando en las últimas horas con largas filas a lo largo de la calle Byron, a un lado y al otro, que se extiende unas seis cuadras desde la Autopista Perito Moreno hasta Cuzco 150, donde se encuentra la iglesia. Algunas carpas y sillas dan cuenta de la permanencia de la gente en el lugar desde hace varios días, en tanto los puestos de comidas, baños químicos y los tradicionales stands de venta de imágenes del santo y otros artículos religiosos colman el paso de la gente que se va sumando a la vigilia. “Llegué el miércoles pasado, vengo hace 15 años, hubo épocas en que agradecí y otras en que pedí por trabajo, como esta vez que mi marido perdió el empleo”, dijo Noemí de Ituzaingó, que permanecía junto a dos de sus hijos y su cuñada, tras añadir que “mi marido no pudo venir esta vez porque está muy engripado, por eso también le pido a San Cayetano por su salud y le vengo a agradecer porque siempre me acompañó”. En cambio Juan, de 27 años, que llegó ayer desde Quilmes con su novia y su equipo de mate, vino para “agradecer por trabajo; este es el tercer año que vengo. Pasé muy malos momentos y por eso ahora vengo a agradecer, y también como ella está embarazada, pedimos que salga todo bien”. A partir de las 4 y hasta las 11 se oficiarán misas a cada hora, y entre las 13 y las 23 cada dos, en el altar levantado sobre la calle Cuzco, en tanto la misa central será a las 11 y estará presidida por el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli. Además, organizaciones sociales de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, con el acompañamiento de las dos CTA, gremios enrolados en la CGT y sectores vinculados a la Pastoral Social de la Iglesia Católica, marcharán hoy desde San Cayetano hasta Plaza
de Mayo bajo la consigna “Pan, Trabajo, Techo y Ni un pibe menos por la droga”. La celebración popular adquiere así un colorido diferente al de otros años en que los pedidos y agradecimientos tenían un carácter individual, familiar,
de amigos o de núcleos parroquiales, para sumar en esta ocasión un pedido colectivo y organizado de trabajadores. ■ Una multitud esperaba en cercanías de la iglesia de San Cayetano.
26 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 CONVOCADA BAJO EL PATROCINIO DEL PRESIDENTE DE TURQUIA, RECEP TAYYIP ERDOGAN, EL “ENCUENTRO POR LA DEMOCRACIA Y LOS MARTIRES” PRETENDE EXPRESAR EL RECHAZO POPULAR A LA INTENTONA GOLPISTA DEL PASADO 15 DE JULIO
Hoy se realizará una importante manifestación antigolpista en Estambul Con este acto se pondrá fin a la llamada “guardia democrática”, es decir las congregaciones de seguidores de Erdogan que ocupan noche tras noche numerosas plazas del país, entre ellas la emblemática área de Taksim en Estambul.
L
as autoridades turcas tenían ya ultimados los preparativos para la manifestación antigolpista que se celebrará hoy en Estambul y que probablemente se convertirá en una de las mayores congregaciones de la historia de Turquía. El encuentro dará inicio oficialmente a las 17 (11 hora argentina) en el área de actos de Yenikapi, situado en la zona costera de la parte europea de Estambul, pero desde el amanecer se cerrarán al tráfico importantes avenidas de la zona. Convocado bajo el patrocinio del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y con apoyo de la Alcaldía y el gobernador de Estambul, el “Encuentro por la democracia y los mártires” pretende expresar el rechazo popular a la intentona golpista del pasado 15 de julio. Aunque el encuentro fue anunciado y promovido por Erdogan, también los líderes de dos de los tres partidos de la oposición participarán en él y han convocado a sus seguidores. El dirigente del socialdemócrata CHP, Kemal Kiliçdaro-
■ Erdogan convocó a una marcha en Turquía para defender la democracia.
glu, había rehusado inicialmente compartir escenario con los cargos del gobierno pero ayer su partido anunció que estaría entre los oradores del acto. También estará presente el dirigente del partido ultranacionalista MHP, Devlet Bahçeli, mientras que el partido izquierdista y prokurdo HDP, tercero en escaños del Parlamento, no ha sido invitado, informó la agencia de noticias EFE. Con este acto se pondrá fin a la llamada “guardia democrática”, es decir, las congregacio-
nes de seguidores de Erdogan que ocupan noche tras noche numerosas plazas del país, entre ellas la emblemática área de Taksim en Estambul, donde escuchan los discursos de altos cargos del gobierno, bien en directo o transmitidos por inmensas pantallas de plasma. El Ejecutivo estima que hasta 3,5 millones de personas podrían reunirse mañana en Yenikapi, aunque se trata de un
espacio que permite la congregación de un máximo de 2,3 millones en óptimas condiciones.
LA ORGANIZACION
En el lugar, ya se han dispuesto 2,5 millones de banderines turcos, 1,5 millones de gorras y 5 millones de botellas de agua, informó hoy la cadena CNNTürk. Mientras se ultiman los deta-
lles para la manifestación de hoy, decenas de juristas turcos denunciaron ayer la represión estatal y la purga en la justicia. Más de 2.700 jueces y fiscales fueron detenidos horas después de evidenciarse el fracaso del golpe, y según las últimas cifras oficiales, difundidas hace 10 días, casi 1.700 han pasado a prisión preventiva, denunciaron hoy juristas turcos. Los detenidos “se enfrentan a dos acusaciones: ser miembro de una organización terrorista y conspirar para derrocar el gobierno”, explicó el abogado Elkan Albayrak, colegiado en Estambul, que representa a varios jueces y fiscales detenidos, citado por EFE. La “organización terrorista” hace referencia a la cofradía de Fethullah Gülen, un predicador que reside desde 1999 en Estados Unidos y al que Ankara acusa de ser el cerebro del golpe, aunque él lo niega. En el escrito de acusación consta la ley que los sospechosos habrían vulnerado, “pero no se dice qué exactamente han hecho, ni se aporta prueba alguna, ni siquiera hay un dossier individual, sólo hay un supuesto delito y una lista de nombres de personas acusadas de haberlo cometido”, denunció Albayrak. El propio presidente Erdogan admitió que las detenciones se pudieron realizar de forma tan rápida tras el golpe porque el gobierno tenía “inteligencia previa”, en referencia a información relativa a los sospechosos, aportada por los servicios secretos.
Al grito de “Alá es grande”, un hombre atacó con machete a policías en Bélgica El primer ministro belga, Charles Michel, afirmó que el ataque perpetrado ayer por parte de un hombre con un machete a la sede de la Policía en la ciudad de Charleroi al grito de “Allahu Akbar” (Alá es grande), que dejó a dos agentes heridas y al atacante abatido por las fuerzas del orden, está relacionado a una “pista terrorista”. “El autor aún no ha sido identificado pero las primeras indicaciones apuntan muy claramente a un nuevo ataque con connotación terrorista, según los primeros testimonios recabados”, señaló el premier Michel en declaraciones a la cadena de televisión privada RTL. “Evidentemente, quiero ser prudente en este momento para no entorpecer la investi-
gación, pero esto parece ser de nuevo un ataque con una connotación terrorista”, recalcó Michel. El ataque se produjo poco antes de las 16 hora local (11 hora argentina) en la zona de control de la central de la policía en Charleroi (ciudad que se encuentra a unos 50 kilómetros al sur de la capital belga) donde el agresor sacó un machete de su mochila y arremetió contra dos mujeres policías. Con un machete el agresor causó heridas profundas en la cabeza de una agente, que fue trasladada al hospital Notre Dame de Charleroi y deberá ser operada, indicó la Agencia Belga. Su vida no corre peligro, señaló la policía local, que precisó que su compañera solo resultó herida levemente, según reportó
la agencia de noticias EFE. El atacante, por su parte, fue inmovilizado con disparos de una tercera policía al tórax y la pierna y trasladado al hospital Marie Curie en “estado grave”. El presunto yihadista, que aún no fue identificado, falleció poco después, cuando iba a ser operado de urgencia, de acuerdo con la cadena de televisión VTM y la Agencia Belga. El primer ministro Charles Michel, que se encuentra fuera de Bélgica y que regresará al país para reunirse el domingo con representantes de los servicios de seguridad, indicó que el Órgano de Coordinación para el Análisis de la Amenaza (OCAM) irá actualizando sus evaluaciones de la situación conforme avanza la investigación.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos ASI LO EXPRESA EL CINEASTA ARGENTINO DIEGO RECALDE, QUIEN IMPULSO UN HOMENAJE CINEMATOGRAFICO AL HUMORISTA TELEFONICO AL QUE CALIFICA COMO “FENOMENO SOCIAL”
Tangalanga llega al cine porque “está al nivel de Borges y Piazzolla” me dormía escuchando esas grabaciones para despertarme riendo. Mi obsesión llegó a tal grado de locura que cuando iba a bailar y encaraba una chica, aparte de las consabidas preguntas estudiás o trabajás, o de qué signo sos, mi tercera pregunta era si le gustaba Tangalanga.
En sus 20 años de trayectoria, Tangalanga grabó numerosos casetes y discos, convirtiéndose en el humorista telefónico más famoso de todos los tiempos, y superó fronteras ya que llegó a tener giras que lo llevaron a Uruguay, Chile, México y Estados Unidos.
E
l realizador Diego Recalde urdió un homenaje cinematográfico al humorista Tangalanga que anoche empezó a mostrar su impacto en una de las salas Hoyts del Abasto porque, según fundamentó su autor, “Tangalanga está al nivel de Borges y Piazzolla”. “Tangalanga no es un humorista, es un fenómeno social. Un tipo que inventó un formato único. Está al nivel de Borges y Piazzolla en el sentido de que creó un lenguaje absolutamente personal. Una forma de expresión donde la mala palabra dejó de ser mala para volverse una palabra más. La despojó del prejuicio que la condena al conjunto de las malas palabras. La rescató, la elevó y le dio una legitimidad que no tenía”, sos-
EN BUSCA DE LAS VICTIMAS
■ Tangalanga llega al cine de la mano de Diego Recalde (foto).
tuvo Recalde durante una entrevista con Télam. Y para fundamentar esa aseveración, el actor, hombre de radio, músico, guionista, actor, también escritor de novelas, apuntó que “Borges mezcló el español y el inglés e inventó el lenguaje borgeano. Piazzolla mezcló el jazz y el tango e inventó el género musical Piazzolla. Tangalanga mezcló el lenguaje elegante con la grosería y creó un idioma único que solamente él pudo hablar”. En sus 20 años de trayectoria, Tangalanga grabó numerosos casetes y discos (“Los llamados
del Dr, Tangalanga” que tuvo nueve entregas, “De parte de Tangalanfa” o “En qué sentido me lo dice?” que llegaron a vender más 250.000 unidades), convirtiéndose en el humorista telefónico más famoso de todos los tiempos, y superó fronteras ya que llegó a tener giras que lo llevaron a Uruguay, Chile, México y Estados Unidos Di Risio, quien falleció a los 97 años en 2013, también es recordado por una memorable “cargada” que le hizo al ex presidente Fernando De la Rúa en la que el humorista le ofrece sus
servicios haciéndose pasar por el representante de un estudio jurídico y Tangalanga le dicta un número telefónico que tiene cifras de más, lo que lleva a una confusión de dimensiones. Télam: ¿por qué decidiste hacer este documental en torno a quienes padecieron a Tangalanga? Diego Recalde: es una risa abierta que tengo adentro mío y necesito cerrar. Yo crecí escuchando los casetes clandestinos de Tangalanga a tal punto de saberme muchos llamados de memoria y repetirlos. Durante muchos años de mi vida
T: ¿cómo fue el complejo rastreo de las víctimas? DR: no fue fácil. Tengo la suerte de contar con los casetes más viejos, los primeros que circularon sin ningún tipo de edición, donde estaba el nombre o apellido de la víctima, la calle en la que vivía, pero no más que eso. Con esas pocas pistas que disponía, me convertí en detective y salí a la calle a buscarlos. Y por eso tardé cinco años. T: ¿Hubo muchas sorpresas? DR: lo bueno es que en ese lapso logré encontrar a la mayoría de las víctimas que buscaba. Y no sólo eso. Lo bueno es que volví al periodismo puro, al de la calle, donde le preguntás a los vecinos, sin quedarte sentadito en tu casa quedándote solamente con la data que encontrás por Google. T: ¿Es cierto que esta película consta de tres partes? DR: sí, es una trilogía. Es que encontré a muchísimas víctimas. Es la primera película que viene en tres partes sin saber si va a ser un éxito la primera. Aunque por lo que estoy viendo sí. Nunca pensé que iba a despertar tanto fanatismo al punto tal de que las entradas se agotaron en la preventa. Antes del estreno.
28 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
Agenda Escuela 769 La dirección de la Escuela n° 769 Ciudad del Viento solicita a los docentes de la institución que no hayan cumplimentado el trámite, a fin de firmar planillas de haberes e incentivo docente correspondiente a los siguientes meses: mayo, junio y julio, los que han sido depositados en sus cuentas de haberes.
Escuela 732 La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos: Oscar Marín de 2° 2°, Ezequiel Velásquez de 1° 1°, Natali Guizzo, de 1° 2°, Martín Díaz, de 1° 1°, Javier Barrionuevo, de 1° 2° y Javier Troncoso, de 1° 3°, por razones que a su presentación se les dará a conocer, en el establecimiento escolar, sito en calle Paysandú 375 del barrio Laprida, de 7:30 a 11. La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los padres o tutores del alumno Nicolás Fusco, de 6to 1ra ESO turno tarde. La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos: Abigail Cossio, de 3° 2ª, turno mañana; Joel Coronel, de 3° 2ª. Por otra parte, se solicita que los padres o tutores de los siguientes alumnos se notifiquen con urgencia en el establecimiento escolar por motivos que a su presentación se les dará a conocer: Víctor González y Cristian González.
Escuela 7703 La dirección de la Escuela Secundaria Provincial n° 7703 cita con urgencia la presencia de los padres de los alumnos Germán y Agustina Soria, para el martes a las 8, por motivos que a su presencia se hará conocer. Asimismo, se cita a todo el personal docente y no docente a fines de firmar planillas de haberes y FONID 2016 desde el mes de junio hasta la fecha, en el horario de 8 a 12, en secretaría. Teléfono/fax 0297-4590145.
ENI 416 La dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 416 cita en carácter de urgente al siguiente personal para firmar planillas de haberes FONID, procesos 11 de julio y 25 de julio: Patricia Silvestre, Carla Ortega, Rosa Vergel, Sonia Pérez, M. Antonieta Vassellati, Noelia E. Rodríguez, Alba E. Reynoso, Gabriela N. Goroso, Georgina Pisco, M. Laura Centurión, Carla J. Zuñiga y Mariela I. Cabrera.
Escuela 738 La dirección de la Escuela Provincial N° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Caiquén 2135 de barrio San Cayetano, cita con carácter de urgente al docente Eduardo Schettini, con el objeto de regularizar su situación ante la institución.
Escuela 44 Se cita en la dirección de la Escuela n° 44 a fin de firmar planillas de haberes y fonid a los siguientes ar-
gentes: Cusana Collante, Ana Laura Fuster, Alicia del Carmen Uribe, Miriam Acosta, Gladys Talquenca, Cristina Sanhueza, María Cristina Lescano, Mónica Bellido, Nancy Moya, Myriam Hayes, Patricia Rivero, Lucas Doello, Patricia Maguna y Yolanda Machado.
Escuela 7717 La Escuela Provincial n° 7717, situado en Dalle Mura 270 del B° Stella Maris, cita en carácter de urgente por razones que a su presentación se les dará a conocer, a los padres de los estudiantes de los siguientes cursos: 1° 1°: Maico Cheuquepan, Claudio Cisterna, Oriana Castillo, Maite Miranda y Katerina Sacolle. 1° 2°: Lucas Báez, Lucas Cárdenas, Yahir Torres Cheuquepan, Fiorella Mesina y Karen Rodríguez. 3° 2°: Luciano Hidalgo. 5°: Steven Suazo.
Escuela 217 La dirección de la Escuela 217 cita con carácter de urgente a efectos de firmar planillas de incentivo docente y haberes del siguiente personal: Betina Beatriz Zeni, Teresa Vargas, Noé Anabel Romero, Claudia Mónica Andrade, María Laura López, Gladys Isabel Fuentes y Cynthia Medina.
Escuela 766 cita a padres La dirección de la Escuela n° 766 Perito Moreno se solicita la presencia de los padres de los siguientes alumnos, en el horario de 8 a 11. Dirigirse al 2do piso del 1 al 9 de agosto, tendrán tiempo: 3° 5° TAE: Santiago Manuel Carderelli, Paulino Joaquín Chamorro; 2° 6° año: Jaqueline Daniela Orellana, Giuliano Edison Vega y Silvana Cabrera.
Escuela 1 La dirección de la Escuela Provincial n° 1 Patagonia Argentina cita en el local escolar a los siguientes docentes, a fin de firmar planillas de sueldos, correspondientes a los meses de mayo, junio, julio: Marcela Paz, Karina Abreu, María Alejandra Soto, Romina García, Mariangel Camaño, Daniela Díaz, Griselda Padilla, Patricia Soto, Isabel Viviana Cruz, Karina Mendiondo, Karina Flores, Roxana Villegas, Aldo Enrique Vega, Ana Valeria Ríos, Nadia Aparicio, Sara Morales, Paola Navaez, María Julia Arias, Liliana Chaves y Daniela Avila.
Feria Americana La Asociación Vecinal Presidente Ortiz invita a la feria americana que realizará en la Asociación hoy domingo 7 de agosto, desde las 13 a 18 con entrada libre y gratuita.
Cargos docentes Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que mañana lunes 8 de agosto, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su depen-
dencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 13 (1 TT); 27 (1 TM), 32 (1 TT), 115 (2 TT), 146 (1 TT), 171 (1 TM, 1 TT), 197 (1 TT), 211 (1 TM); Maestro de Ed. Especial: 514 (1 TM, 4 TT), 521 (1 TT), 554 (2 TM - 1TT); Maestro de Edu. Musical: 26 (1 TM), 52 (1TM); Maestro de Edu. Plástica: 211 (1 TT).
Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 766: 5 hs de Física, 2º año, suplente, turno noche; 5 hs de Química, 2º y3º año, suplente, turno noche. Escuela 797: 3 hs de Educación Física, 1º año, interino, turno mañana. El presente llamado cierra mañana día lunes 8 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 760: 2 hs de Historia, 5º año, suplente, turno tarde. Escuela 7715: 4hs de Biología, 2º año, suplente, turno mañana. Escuela 7717: 6 hs de Teatro, suplente, 3º año, turno mañana. El presente llamado cierra mañana lunes 8 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 723: Lenguajes Artísticos, 4to año, 6 hc, suplente, turno mañana; Fotoperiodismo, 4to año, 6 hc, suplente, turno mañana; Comunicación multimedial, 5to año, 6 hc, suplente, turno mañana; Prácticas comunicacionales alternativas, 5to año, 6 hc, suplente, turno mañana. Escuela 749: Geografía, 4to año, 2 hc, suplente, turno mañana; Física, 4to año, 4 hc, suplente, turno tarde; Matemática, 3er año, 5 hc, suplente, turno tarde; Biología, 2do año, 4 hc, suplente, turno tarde. El presente llamado cierra el día martes 9 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) de 8 a 17 horas.
Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VI Zona Norte llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de
cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios.
dios, Mayoría Escolar, de lunes a viernes de 8 a 12.
Escuela Secundaria Nº 722: Geografía 5º 1° y 2º E y A. 4 hs. Interinas. +1hs. inst. T.M.; Geografía 5º 2º NAT. 2 hs. Interinas. +1hs. inst. T.M.; Ambiente y Sociedad 6º 1º Y 6º 2º Nat. 8hs. Interinas. +1hs. inst. T.M.; Preceptor varón T.M. Suplente Horario: 7:40 a 12:40 hs.
Supervisión Técnica General de Educación Secundaria llama a docentes de Educación Secundaria interesados en cubrir 1 (un) cargo de Supervisor Técnico Educación Secundaria Rural, carácter suplente, zona este, Trelew. Los interesados al momento de la inscripción deberán respetar los requisitos establecidos por la Ley VIII n° 04.
Escuela Secundaria Nº 707: Marco Jurídico - 6º Año 2º y 3º División, 8 hs. Suplentes. +1hs. inst. T.M; Formación Etica y Ciudadana - 6º Año 1º y 2º División, 6 hs. Suplentes. +1hs. inst. T.M; Lengua y Literatura - 3º Año 3º División, ESB - 5 hs. Suplentes. +1hs. inst. T.T.; Historia - 4º Año 1º, 2º, 3º y 4º División, ESO - 8 hs. Suplentes. +1hs. inst. T.M.
Supervisor Técnico
Las inscripciones y la presentación de la documentación mencionada se realizará desde el lunes 8 al miércoles 10 de agosto, en el horario de 8 a 12, en la sede de Supervisión Técnica Zona Sur, sita en Marcelino Reyes y José Fuchs, B° General Mosconi, Km 3.
El presente llamado cierra mañana lunes 8 de agosto 2016 a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3. Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 07:30 a 17.
Región VI
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios.
1 (un) cargo maestro especial de Lenguaje Corporal, teatral; 1 (un) cargo maestro especial de Lenguaje Plástico Visual.
Escuela Secundaria Nº 707: Preceptor mujer T.M. Suplente, horario: 7:30 a 12:30 hs.; Preceptor, varón T.T. Suplente, horario: 13:00 a 18:00 hs. Escuela Secundaria Nº 757: Fisicoquímica 1º año 1º y 2º ESB 10 hs. Interinas T.M. + 1 hs. Inst. Escuela Secundaria Nº 7704: Matemática, 2º año 1º, ESB 5 hs. Suplente T.M. + 1 hs. Inst.; Matemática, 3º año 1º, ESB 5 hs. Suplente T.M. + 1 hs. Inst. El presente llamado cierra mañana lunes 8 de agosto 2016 a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3. Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 07:30 a 17:00.
Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, ubicada en Huergo y Las Violetas, llama a cubrir un cargo de vicedirector suplente (corta duración) turno tarde (anexo 34), a docentes interinos de la institución, no inscriptos en listado de cargos directivos de JCDES. Inicio del llamado: lunes 8 de agosto, finaliza el martes 9 de agosto a las 12. Los interesados presentarse en secretaría del colegio, en el horario de 8 a 12. Para consultas comunicarse al tel. 446-0559.
Liceo Roca El Liceo Militar General Roca llama a inscripción de postulantes a cubrir la asignatura Música, correspondiente al nivel Secundario. Lugar de inscripción: Departamento de Evaluación, Regencia de Estu-
Supervisión de Nivel Inicial Región VI en el marco que establece la disposición conjunta n° 1/16 DGNIDGNP llama a presentación de proyecto educativo para la cobertura a término (31 de diciembre) de:
Para: 1) personal docente que cuenta con capacitación específica en las áreas citadas; 2) idóneos que hayan trabajado en escuelas de la provincia y tengan conocimiento del área. Las propuestas de trabajo deberán en sede de Supervisión de Nivel Inicial, sito en Marcelino Reyes y Fuchs, hasta el 16 de agosto, inclusive. Los criterios a considerar para la evaluación de la propuesta estarán a disposición desde las 8:30 hasta las 16:30.
Escuela 183 La Escuela Provincial n° 183 Golfo San Jorge cita a Jorge Luis Zapata padre y a la señora Valeria Soledad Velásquez, madre, del alumno ZTL, de 3er grado, se solicita la presencia en forma urgente en el establecimiento educativo en horario de 13 a 16:30. Presentarse en la dirección.
Escuela 742 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnica Profesional n° 742 Ciudad del Petróleo del barrio Las Orquídeas cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores de los siguientes alumnos: Nicolás De Olivera, de 1° 1°; Lucas Reales, de 1° 2°; Tiziana Ruiz, de 1° 3°; Luciano Cequeira, de 2° 1°; Lautaro González, de 2° 3°; Franco Bargas, de 3° 1°; Facundo Quaglia, de 3° 1°; Juan Carlos Marimán, de 3° 1° y Tomás González, de 3° 3°. Presentarse en la institución, de 13:30 a 16:30.
Escuela 7704 La dirección de la Escuela Provincial n° 7704 de barrio Diadema Argentina, ubicada en Lago Argentino n° 445, convoca a los docentes interesados en cubrir horas de proyecto específico parejas pedagógicas en Lengua (6 horas) y Matemática (5 horas). Presentarse hasta el miércoles 10 de agosto, de 7:30 a 12 en la secretaría de la institución, teléfono 4843072.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Fútbol: San Martín recibe a Atlético Tucumán, en el cierre de la serie de los amistosos por la Copa Bicentenario.
Deportes LA JUDOCA VENCIO EN LA FINAL DE LA DIVISION HASTA 48 KILOGRAMOS A LA COREANA BO-KYEONG JEONG Y SE CONSAGRO CAMPEONA EN RIO DE JANEIRO
Paula Pareto le dio el primer oro a la Argentina en los Juegos Olímpicos to la brasileña Sarah Menezes (campeona olímpica) y la mongola Urantsetseg Munkhbat, número 1 del escalafón, estaban fuera de carrera por el oro. La “Peque” estudió a su rival japonesa, no dio flancos para ser atacada e hizo la diferencia con un waza-ari para instalarse en la final y asegurarse una presea en la primera jornada de competencia oficial en Río de Janeiro. El combate decisivo tuvo una alta tensión y demandó una lúcida maniobra defensiva de Pareto para evitar un ippon. Luego estuvo detenido cuando sufrió un corte en el labio inferior, producto de un golpe sin intención de la coreana, a la que ya había vencido el año pasado en el Mundial que ganó en Astana. Cuando promediaba un minuto y 58 segundos, la “Peque” tomó ventaja con otro lance en respuesta a la reacción del público brasileño que comenzó a cantar por la asiática. Esa diferencia la mantuvo con la misma fiereza que mostró en el comienzo del día. Consumada la consagración, la argentina corrió a los brazos de su entrenadora Laura Martinel y luego se trepó a las barandas de una tribuna para abrazar a sus familiares y compartirlo también con las 4.000 personas presentes en el lugar donde ayer pasó definitivamente a la posteridad.
Es la 19ª medalla de oro de la historia. La conquistó “La Peque”, que es la primera deportista argentina en ganar dos medallas en modalidad individual.
L
a judoca Paula Pareto saldó en la tarde de ayer la cuenta pendiente que registraba su brillante carrera y se transformó en la primera mujer argentina de la historia en consagrarse campeona olímpica, después de vencer a la coreana Bokyeong Jeong en la final de los Juegos Río de Janeiro 2016. La “Peque”, de 30 años, tercera del ránking mundial, tuvo una jornada perfecta en el Arena Carioca 2, donde eliminó a la rusa Irina Dolgova, a la húngara Eva Csernoviczki, a la japonesa Ami Kondo y a la coreana Jeong para alzarse con su segunda presea olímpica después del bronce en Beijing 2008. La argentina llegó a Río de Janeiro con la misión de abrazar el oro, único objetivo por cumplir después del campeonato mundial logrado el año pasado en Kazajastan y el oro panamericano festejado en Guadalajara 2011, siempre en su categoría hasta 48 kilogramos. Favorecida por su condición de tercera preclasificada, Pareto comenzó su recorrido directamente en octavos de final, instancia en la que sacó por ippon a la rusa Dolgova, quien llegaba de eliminar a la norcoreana Myong Hui Kim en la primera ronda. Como es su costumbre, Pareto salió en busca de la victoria desde el primer segundo del combate, buscando derribos desde todas las posiciones para poner de espalda contra el tatami a la rusa, que solo atinaba a defenderse, lo que motivó una penalización. Una primera ventaja inicial logró la argentina con un yuko, aunque luego el combate ingresó en un momento de suspenso por la amonestación que también le aplicó el juez. Sin embargo, en una toma de contraataque logró su segundo yuko y cambió los planes de Dolgova, que tuvo que salir a buscar, como mínimo, un waza-ari para seguir en la competencia.
■ Paula Pareto hizo historia al convertirse en la primera mujer argentina en consagrarse campeona olímpica.
Como respuesta, la “Peque” logró el ippon a falta de 40 segundos y sorteó con éxito la presión del debut, a la espera del choque de cuartos con la húngara. Csernoviczki se vio sorprendida por la enjundia de la “Peque”, quien no le dio tiempo ni espacio para que pudiera ejecutar su plan de combate. Con altísima concentración, la argentina doblegó a una adversaria que mostraba gestos de dolor en su cuádriceps izquierdo y se aseguró el boleto a la ronda siguiente con una maniobra de waza-ari. Después de un receso de más de dos horas, Pareto tuvo que verse cara a cara con la japonesa Kondo, segunda del ránking mundial, ya sabiendo que tan-
“Se dio algo soñado” La judoca argentina Paula Pareto, quien sumó ayer la primera medalla dorada del país en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, agradeció “el apoyo de la gente” y reconoció que “se dio algo soñado” tras vencer a la coreana Jeong Bo-Kyeong en la categoría hasta 48 kilogramos. “Se dio algo soñado que no hubiese logrado sin el apoyo de toda la gente que se acercó a darme buena energía. Todavía no lo puedo creer”, confesó la primera mujer de la historia en obtener una presea de oro para Argentina. “Yo siempre me tengo fe. Si no, no vendría, pero sabía que era complicado. Estoy más que feliz, no lo puedo creer”, dijo la judoca. Pareto, bronce en los Juegos Panamericanos Río 2007, oro en Guadalajara 2011 y plata en Toronto 2015, dejó en el camino a la japonesa Ami Kondo (semifinal), a la húngara Eva Csernoviczki (cuartos) y a la rusa Irina Dolgova (octavos). Además, la deportista de 30 años, que sumó una medalla de bronce en Beijing 08, contó que “nunca” se pone metas en las instancias previas a las competencias. “Ahora me voy a disfrutar y a festejar”, adelantó la ‘Peque’, quien después del triunfo se abrazó con toda su familia en medio de la tribuna. Por su parte Laura Martinel, entrenadora de la argentina, destacó: “Para eso trabajamos cuatro años sin parar para esto, sí puedo creer que Paula lo haya conseguido”.
30 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
Juegos Olímpicos SE ENFRENTARAN HOY POR LA PRIMERA RONDA DEL TORNEO OLIMPICO DE TENIS
Del Potro y Djokovic disputan una revancha de Londres 2012 Será el desquite del partido que jugaron hace cuatro años en Inglaterra y que significó la presea de bronce para el argentino.
en pareja con Marc López. Además, la superficie (un decoturf similar al de la gira por Estados Unidos de cancha rápidas) le viene bien al poderoso saque del argentino y el partido de dobles le sirvió para continuar su adaptación a la cancha. Y es que en el reciente match de Copa Davis ante Italia, en Pesaro, apenas jugó el dobles con Guido Pella y para colmo en polvo de ladrillo. Otro ítem para el entusiasmo es que se lo ve feliz de estar en los Juegos Olímpicos representando a la Argentina y sin exigencias de victoria. El favorito es el serbio y la presión va a estar de ese lado. En el historial hay una clara diferencia de 11 a 3 para Djokovic, que ganó los cuatro últimos que jugaron, el último en Dubai 2013.
J
uan Martín del Potro enfrentará hoy al rival más difícil que le podía tocar, el indiscutido número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, en partido por la primera ronda del torneo de tenis de los Juegos Olímpicos que será revancha del que jugaron hace cuatro años en Londres y que le significó la medalla de bronce al argentino. Claro que esta vez la situación es distinta y el tandilense llega a este partido con menores chances de llevarse el triunfo del Centro Olímpico de Tenis de Barra de Tijuca, escenario de todos los encuentros de los Juegos. Pero esa no será la única parada difícil para el tenis argentino en la jornada de hoy, ya que Federico Delbonis (43 ránking ATP) se medirá con el español Rafael Nadal, tercer favorito y ex número uno del mundo, aunque el muchacho de Manacor no esté en su mejor momento. Del Potro volvió a competir este año en febrero tras casi una temporada de no hacerlo por sus reiteradas lesiones en las muñecas, en tanto Djokovic acaba de alcanzar su semana 200 como número uno del ránking ATP y el fin de semana pasado le ganó la final del torneo de Toronto al japonés Kei Nishikori. La “Torre de Tandil” tomó el sorteo del cuadro con bastante humor y reconoció que sus chances de triunfo no son muchas por su larga inactividad. Para colmo, Djokovic tiene entre ceja y ceja el oro olímpico para lograr el Golden Slam, es
DELBONIS ANTE NADAL
■ Juan Martín Del Potro y Novak Djokovic volverán a verse en un Juego Olímpico como hace cuatro años.
decir ganar los cuatro Grand Slam más la medalla dorada en las olimpiadas. Algo que solo lograron André Agassi y Rafael Nadal.
VICTORIA EN DOBLES
Pero Del Potro se mostró suelto en el partido de dobles que
ganó ayer al mediodía junto con ‘Machi’ González, sirviendo muy bien y pegándole fuerte y con precisión desde el fondo. Claro que no se puede juzgar su movilidad, que siempre fue un inconveniente por su estatura, porque en el dobles son menos los metros a recorrer,
aunque las subidas a la red son constantes y en ese rubro el tandilense no desentonó. La victoria ante los australianos Guccione-Peers sirvió para fortalecer la confianza y seguir poniéndole en el camino a jugadores topo, ya que se puede medir mañana con Rafa Nadal,
Delbonis también las tendrá difíciles ante Nadal, pero a su favor juega que el español no compite desde Roland Garros, en donde tuvo que retirarse por una dolencia en la muñeca izquierda. Jugaron en dos ocasiones, Viña del Mar 2013 y Buenos Aires 2015, ambas con triunfo del abanderado de la delegación española, pero el momento de Delbonis no era tan bueno como el actual y Nadal estaba en un nivel superior. Inclusive, el ganador de la medalla dorada en Beijing 2008 reconoció que “si no fueran los Juegos Olímpicos no habría participado de la competencia”, dándole aire a las chances del zurdo de Azul. Delbonis también jugó ayer el dobles (lo hizo con Guillermo Durán), pero no es mucho lo que se puede sacar en conclusión, ya que la especialidad no es uno de sus fuertes y enfrente tenían a la pareja rumana Mergea-Tecau, quintos preclasificados y con chances de medalla.
‘Delpo’ y González se metieron en octavos en dobles masculino La dupla tandilense compuesta por Juan Martín Del Potro y Máximo González se instaló ayer en los octavos de final del torneo de dobles masculino de los Juegos Río 2016, al superar en el debut a los australianos Christopher Guccione y John Peers por 6-4 y 7-5 en un partido de hora y 16 minutos que se disputó en el Centro Olímpico de Tenis de la exclusiva zona de Barra de Tijuca. Los argentinos redondearon una actuación convincente y quedaron a la espera de los
rivales de mañana, que conocerán una vez jugado el cruce entre los españoles Rafael Nadal y Marc López y los holandeses Robin Haase y Jean-Julien Rojer. “Muy contento por el triunfo, me sentí muy bien físicamente”, le dijo a Télam Del Potro, apenas terminado el juego en la cancha 5, donde la dupla tandilense fue claramente local ante la presencia de un nutrido grupo de hinchas “albicelestes”, identificados con banderas de la ciudad de Rosario y la localidad bonaerense de Conesa.
Del Potro lució implacable con su saque y sólido desde el fondo de la cancha, con su pesada derecha. González, por su parte, se destacó por las sutilezas para cerrar las jugadas sobre la red. La diferencia de dificultad entre un set y otro (el primero duró 33 minutos y el segundo 43) se debió al crecimiento de John Peers, el mejor jugador del binomio oceánico, que durante la manga inicial no estuvo cómodo en la cancha. Previamente, los argentinos Federico
Delbonis y Guillermo Durán tuvieron una rápida despedida al perder con la dupla rumana Florin Mergea-Horia Tecau por 6-3 y 6-2 en una hora y nueve minutos. En ambos sets, el binomio “albicelestes” tuvo un buen inicio hasta que dos quiebres consecutivos por parte de los europeos precipitaron la definición. En el primero, los argentinos ganaban 3-2 antes de ceder el saque y en el segundo estaban dos sets iguales antes del desnivel que marcó el definitivo rumbo del encuentro.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
LA SELECCION NACIONAL SE MEDIRA ESTA NOCHE DESDE LAS 22:30 CON NIGERIA POR EL GRUPO B DEL TORNEO OLIMPICO
El básquetbol argentino y su ilusión ponen primera en Río El equipo argentino, con cuatro de sus exponentes de la Generación Dorada, intentará comenzar con el pie derecho su participación en el Parque Olímpico. Dentro del cuerpo técnico se encuentran el comodorense Nicolás Casalánguida y Gonzalo García, DT de Gimnasia de Comodoro, además del “Coco” Mainoldi, quien está a punto de marcharse a San Martín de Corrientes. ■ La selección argentina masculina de básquetbol debutará esta noche en los Juegos Olímpicos.
E
l seleccionado de básquetbol de la Argentina iniciará hoy su actuación en el certamen olímpico de Río de Janeiro, con la ilusión y esperanza de reverdecer viejos laureles, además de brindarle la posibilidad de una soñada despedida a los mejores exponentes de una Generación Dorada sin par. El rival de hoy en el Arena Carioca I de la zona del Parque Olímpico será el representativo de Nigeria, campeón africano. El partido comenzará a las 22:30 y habrá televisación en directo de las señales TV Pública, TyC Sports, ESPN y Fox Sports. Hoy se jugarán también los otros dos partidos correspondientes a la zona B: a las 14:15, el local Brasil, conducido por el DT cordobés Rubén Magnano, se enfrentará a la candidata Lituania. Y a partir de las 19:00, el subcampeón olímpico, España, se medirá con Croacia, uno de los representativos que alcanzó el pasaporte en el repechaje disputado en la ciudad de Turín. Convertido quizás en el equipo
argentino de mejor rendimiento colectivo a lo largo de la historia, el seleccionado de básquetbol ha marcado identidad y tendencia, con altibajos por cierto, en los últimos quince años. El subcampeonato mundial en Indianápolis 2002, la medalla de oro en Atenas 2004, el tercer puesto en Beijing 2008, los dos triunfos sobre el ‘Dream Team’ de los Estados Unidos (87-80 en Indianápolis; 89-81 en Atenas). Todos son hitos que jalonaron el perfil de un conjunto único. Cuatro de esos integrantes que se abrazaron a la gloria en todos o muchos de esos episodios están acá en Río de Janeiro para intentar demostrar que, aunque el tiempo pasa, puede mantenerse la química de un núcleo que hace centro en la solidaridad y compromiso. Emanuel Ginóbili (39 años), Andrés Nocioni (36), el capitán
Fernanda Russo finalizó 20ª en carabina de aire La cordobesa Fernanda Russo, de apenas 16 años, finalizó en el vigésimo puesto de la clasificación femenina en los 10 metros de rifle de aire en el tiro deportivo, en la competencia que se llevó a cabo en el Olympic Shooting de Deodoro, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Russo, nacida en Córdoba y radicada en La Rioja, finalizó su tarea con una marca de 414.4 puntos, en una prueba que tuvo como líder a la china Li Du, de 34 años y medalla de oro en Atenas 2004, con 420,7 puntos, seguida por la alemana Barbara Engleder (420,3) y la iraní Elaheh Ahmadi (417,8). “Espero no haber defraudado, agradezco el apoyo y estoy conforme por tratarse de mi debut olímpico. Creo que hice una buena marca, pero estaba acostumbrada a tirar mejor, quizá los nervios me traicionaron”, comentó la cordobesa, quien se adjudicó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. La juvenil tiradora había sorprendido cuando en rifle aire de 10 metros escoltó en Canadá a la mexicana Zumaya Flores Goretti para adueñarse de la presea de plata.
Luis Scola (36) y Carlos Delfino (33) son los referentes en los que se apoya un equipo que está en pleno recambio pero que muestra proyectos interesantes como para renovar los créditos. Facundo Campazzo (25) y Nicolás Laprovíttola (26) ya son realidades, al margen de sus discontinuidades. Pero las apuestas a las nuevas camadas ponen las fichas a los flamantes jugadores NBA como Patricio Garino (23) o Nicolás Brussino (23) más el santiagueño Gabriel Deck (21), próximo valor del campeón San Lorenzo, ganador de la última Liga Nacional (LNB). Con esos argumentos más el en-
trenamiento sostenido de poco más de un mes, Argentina sostuvo ocho amistosos de preparación previo a los Juegos. Ganó cinco y perdió tres, pero los más importante es que “demostramos que podemos ser competitivos ante todos”, tal como dijo ‘Manu’ Ginóbili. Dos de esos ensayos fueron en Las Vegas ante la Nigeria que dirige el californiano Will Voigt, un ex jugador de fútbol de 39 años que nació en la ciudad de Vermont. En el primero, el elenco africano se impuso por 96-92. Pero en el segundo, Argentina recuperó la confianza y estableció una marcada superio-
ridad para imponerse 101-79. En ninguno de esos partidos se desempeñaron Ginóbili y Delfino, quienes -a esa altura de la gira- todavía acusaban poco rodaje en sus preparaciones personales. “Nigeria es un equipo incómodo que ya no es el conjunto inconsistente de hace unos años. Se endurecieron y esa fortaleza los hace un rival de respeto”, analizó el DT Sergio Hernández. Con la intención de alcanzar el primer triunfo para acercarse a la ansiada clasificación a cuartos de final, Argentina iniciará hoy su camino en los Juegos de Río de Janeiro.
32 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 LA SELECCION ARGENTINA MASCULINA DE HANDBOL COMIENZA A DISPUTAR POR SEGUNDA VEZ UN JUEGO OLIMPICO
Los “Gladiadores” debutan ante la poderosa Dinamarca Sin su máxima figura, Diego Simonet, tendrá esta tarde desde las 14:40 a una de las selecciones más duras que tiene el continente.
E
l seleccionado argentino masculino de hándbol, Los Gladiadores, sin su máxima figura, Diego Simonet, tendrá hoy su segundo experiencia olímpica cuando se enfrente con la poderosa Dinamarca, en un partido correspondiente al grupo B de los Juegos de Río de Janeiro 2016. El encuentro se disputará en el estadio Arena do Futuro, desde las 14:40, con transmisión de TyC Sports. El equipo dirigido por Eduardo Gallardo, que fue medalla de plata en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, llega a este torneo con buenas sensaciones tras el empate y la victoria en los dos amistosos preparatorios ante Egipto y pese a la derrota ante Suecia, pero no se puede pasar por alto que no contará con su ‘ancho de espadas’, Diego Simonet, es una baja importante en el objetivo de pasar de ronda y conseguir un diploma. El ‘Chino’ se rompió los ligamentos de la rodilla derecha el 19 de marzo pasado en
el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, que Montpellier perdió de local ante Flensburg alemán; fue operado el 29 del mismo mes e hizo todos los esfuerzos para poder estar con sus compañeros, pero era muy arriesgado jugar con apenas cinco meses de recuperación para una lesión que lleva de seis a ocho. Sin el ‘Messi del hándbol’, Argentina no la tendrá nada fácil, ya que enfrente tendrá a uno de los equipos más importantes del balonmano de los últimos quince años, que cuenta en sus filas con el lateral Mikkel Hansen, uno de los tres mejores jugadores del mundo, y Niklas Landin, el mejor arquero de la actualidad, además de tener jugadores de elevadísimo nivel internacional. Argentinos y daneses se cruzaron por última vez en el Mundial de Qatar 2015, donde los albicelestes consiguieron un épico empate 24-24 que alteró los planes de los europeos, ya que ese resulta-
■ Sebastián Simonet en acción.
do los mandó por la parte más complicada del cuadro y fueron eliminados por España en cuartos de final. “Nunca tuvimos un grupo tan duro. Brasil eligió al final y se fue al otro grupo; no quería jugar contra nosotros porque sabe que tiene más opciones en la otra zona. Ojalá pasemos los dos, lo merecemos. América está creciendo mucho”, afirmó Gonzalo Carou, capitán y referente de Los Gladiadores. Según el pivote de Ademar León, el equipo llega “mucho mejor a Río que a Londres” porque “está más centrado, más preparado, con la cabeza bien puesta” ya que “en Londres (2012) hubo muchos errores de juventud”. “Si bien tuvimos la chance de pasar, pegó en el palo: le ganamos a Gran Bretaña y con Túnez fue gol a gol pero se nos fue por dos goles. Ahora sabemos que va a ser más difícil. En Londres, Gran Bretaña era el más débil, en Río
lo somos nosotros. Esto nos da fuerzas para entrenar y para saber que nosotros queremos estar arriba sin importar los rivales”, explicó. Londres 2012 marcó la primera experiencia para el hándbol nacional en los Juegos Olímpicos, con el debut de ‘Los Gladiadores’, que después de sufrir tras las finales perdidas en Santo Domingo 2003 y Río 2007, consiguieron la clasificación con la histórica victoria 26-24 sobre Brasil, en la final de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. En aquel debut olímpico solo lograron una victoria sobre Gran Bretaña (32-21), pero perdieron ante Islandia (31-25), Francia (32-20), Suecia (29-13) y Túnez (25-23), no pasaron de la primera fase y terminaron décimos. El Grupo B tendrá a Polonia, Eslovenia, Suecia, Brasil (como organizador eligió su zona), Alemania (campeón de Europa) y Egipto (campeón de Africa).
La pareja Gallay-Klug perdió en el debut del beach volley La pareja argentina que integran Ana Gallay-Georgina Klug perdió ayer en el debut en la competencia del Beach Volley de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, al ser superada por 2-0 por el binomio de las españolas Elsa Baquerizo y Liliana Fernández. En el estadio Arena da Praia de Copacabana, el binomio “albiceleste” no tuvo la suficiente profundidad en sus envíos, padeció con un saque anárquico y terminó cayendo con parciales de 21-11 y 2119, en poco menos de 45 minutos. El encuentro correspondió al grupo B de la competencia que instalará a ocho duplas en los cuartos de final. Mañana, des-
de las 11:00, la santafesina Klug (30 años) y la entrerriana Gallay (31) se enfrentarán a las brasileñas Agatha Benardczuk-Bárbara Seixas, decimoséptimas en el escalafón internacional. “La impresión es que ellas hicieron las cosas que a nosotros no nos salieron”, explicó Klug, apenas finalizado el encuentro, cuando el tórrido calor (mayor a los 30 grados centígrados) aún hacía mella en el ambiente. “Hay días en los que las cosas no salen como nosotros lo pensamos y no salen, no hay vuelta que darle”, se sinceró la santafesina. En el primer set pareció que el binomio argentino, que venía de
un cuarto puesto en el Major de Klagenfurt (Austria), estaba ausente del partido. Las españolas sacaron rédito de las desconcentraciones de las rivales y se impusieron fácil por 21-11. “En el segundo set lo emparejamos, nos pusimos arriba. Pero ellas reaccionaron y terminaron ganando. Ya está. Nos vamos tristes porque no nos gusta perder, pero debemos resetearnos para el próximo partido”, agregó Klug. La pareja argentina dispuso de ventajas de 4-1 o 6-3 en el segundo segmento, pero el binomio Baquerizo-Fernández (décimas en el ránking mundial) se recu-
peró, manejó mejor su servicio y ganó en forma ajustada por 21-19. “La sensación era espectacular antes de arrancar el partido porque esto es un Juego Olímpico y es impagable. Ahora estamos un poco molestas, pero antes del partido del lunes volveremos a estar muy bien otra vez”, reconoció Klug, quien también valoró el aliento que los más de sesenta compatriotas le tributaron desde las tribunas de la cancha central del complejo ubicado sobre la avenida Atlántica. “Agradecemos el apoyo de la gente. Nos hizo sentir muy bien. Ojalá podamos recuperarnos con un triunfo el lunes”, remarcó la
■ El beach volley arrancó con una derrota ayer en Río.
santafesina. La pareja Gallay-Klug cerrará su labor en la zona B el miércoles 10, cuando enfrente a la pareja de checas que componen Barbora Herrmanova-Marketá Slukova.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
DESDE LAS 18 SE MEDIRAN EN BRASILIA POR LA SEGUNDA FECHA DEL GRUPO CLASIFICATORIO D DEL TORNEO DE RIO
La selección olímpica de fútbol apuesta a un esquema ofensivo frente a Argelia El equipo de Julio Jorge Olarticoechea necesita ganar para tener chances de acceder a cuartos de final. En el debut cayó 2-0 frente a Portugal.
E
l seleccionado argentino olímpico de fútbol, que conduce Julio Jorge Olarticoechea, presentará hoy un esquema ofensivo ante Argelia, en procura de lograr tres puntos que lo pongan otra vez en el camino de acceder a los cuartos de final de los Juegos de Río 2016. El encuentro, correspondiente al grupo clasificatorio D, se desarrollará en el estadio Olímpico, desde las 18 (hora de Argentina) y le significará además abandonar Río, ya que el último partido de la zona, frente a Honduras, lo jugará el miércoles a las 13 en el estadio Mané Garrincha de Brasilia. La derrota 2-0 en el debut ante Portugal, además del impacto anímico, complicó las chances de pasar a la siguiente ronda y por eso el “Vasco” Olarticoechea pondrá desde el arranque a Cristian Pavón, bajando José Luis Gómez a su puesto habitual de lateral derecho en lugar de Lisandro Magallán. Ya en la conferencia de prensa post partido el técnico argentino había anticipado el cambio, cuando le preguntaron si pensaba ponerlo contra Argelia y contestó: “Quizás sí, quizás sí”, sonriendo. Y muy posiblemente ingrese Giovani Lo Celso por Cristian Espinoza para transformarse en el eje ofensivo, corriéndose Angel Correa a la izquierda. Las escasas “pelotas limpias” que recibió Jonathan Calleri el jueves pasado fueron un llamado de atención para el entrenador y Correa no pareció sentirse cómodo en esa posición, detrás del punta. El torneo olímpico de fútbol es muy corto, se juega casi sin descanso y no hay tiempo para pruebas. Por eso Olarticoechea apela a los jugadores más verticales en ataque. Porque urgen los tres puntos. De conseguir uno, obligaría a ganarle a Honduras y una derrota sería lisa y llanamente la eliminación. La probable formación sería entonces con Gerónimo Rulli; José Luis Gómez, Lautaro Gianetti, Víctor Cuesta y Alexis Soto; Mauricio Martínez y Santiago Ascacíbar; Cristian Pavon, Giovani Lo Celso y Angel Correa; Jonathan Calleri. Argelia parece un rival accesible pero no hay que subes-
timarlo. En la derrota 3-2 con Honduras, mostró ser endeble en defensa, en especial pareció muy flojo el arquero, responsable de los dos últimos goles de los hondureños, pero cuando ataca lo hace con
rapidez y con variantes. Utilizan el medio campo como zona de tránsito rápido, dejan muchos espacios, y eso lo aprovecharon los veloces delanteros hondureños. Pero cuando tienen la pelota
no son negados y no solo convirtieron dos goles en el debut sino que tuvieron varias chances de marcar. El técnico del conjunto africano, el suizo Pierre-André Schürmann, no confirmó el
■ Cristian Pavón intenta un avance en la derrota de Argentina frente a Portugal.
equipo, ya que te tiene varias dudas en la última línea, su punto flojo en el debut.
34 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 LA SELECCION ARGENTINA DE HOCKEY SOBRE CESPED PERDIO 2-1 ANTE ESTADOS UNIDOS
Las Leonas debutaron con una derrota en Río Las norteamericanas ganaron con goles de Katherine Reinprecht y Michelle Kasold. El tanto argentino, donde fue titular la defensora chubutense Julia Gomes Fantasia, fue obra de Delfina Merino.
E
l seleccionado argentino femenino de hóckey sobre césped, Las Leonas, cayó ayer con Estados Unidos por 2-1, en el debut de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, por la primera fecha del Grupo B. El tanto para el representativo nacional lo anotó Delfina Merino (56m. 4P), mientras que para las norteamericanas marcaron Katherine Reinprecht (34m. 3P) y Michelle Kasold (49m. 4P). El conjunto conducido por Gabriel Minadeo, que tuvo como titular a la defensora madrynense Julia Gomes Fantasia, mostró las mismas falencias que durante toda la etapa previa: falta de coberturas en el retroceso defensivo y errores infantiles para provecho de su rival. De hecho, así se dieron los go-
> SINTESIS
les del combinado estadounidense, que con efectividad y oportunismo se puso en ventaja y posteriormente la amplió para cerrar la historia. Es que si bien Merino achicó la distancia desfavorable, a sólo tres minutos del final,
las argentinas se vieron imposibilitadas de generar nuevas chances de peligro para igualar el trámite. En consecuencia, el desequilibrio táctico reflejó la preponderancia de los yerros propios por encima del potencial ofensivo que tienen Las Leonas, que buscan un podio por quinto Juego Olímpico consecutivo. Argentina ganó las medallas de plata en Sydney 2000 y Londres 2012, además de conseguir el bronce en Atenas 2004
■ La selección argentina femenina debutó con una derrota en el hóckey olímpico.
y Beijing 2008. Para tristeza de los 300 aficionados argentinos que llenaron las gradas con banderas alusivas a diferentes ciudades, el comienzo fue negativo y ahora las chicas de Minadeo deberán buscar la revancha mañana ante Japón (20:30 hora de Argentina).
1
2
ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
Argentina: Belén Succi; Agustina Habif, Julia Gomes Fantasia, María Barrionuevo; Florencia Habif, Rocío Sánchez, Lucina Von Der Heyde y María Campoy; Luciana Rebecchi, María Granatto y Delfina Merino. DT: Gabriel Minadeo. Estados Unidos: Jaclyn Briggs; Katelyn Falgowski, Michelle Kasold, Rachel Dawson, Lauren Crandall y Julia Reinprecht; Katherine Reinprecht, Kelsey Kolojejchick y Melissa González; Jill Witmer y Kathleen Bam. DT: Craig Parnham. Goles en el tercer período: 34m. Katherine Reinprecht (E). Goles en el cuarto período: 49m. Kasold (E) y 56m. Merino (A). Ingresaron: Victoria Zuloaga, Agustina Albertarrio, Martina Cavallero y Gabriela Aguirre en Argentina. Michelle Vitesse, Stefanie Fee, Caitlin Van Sickle, Alyssa Manley, Jill Witmer y Kathleen Sharkey en Estados Unidos. Arbitros: Michelle Joubert, Michelle Meister, Elena Eskina y Lisa Roach. Estadio: Centro Olímpico de Hockey.
Los Leones lograron un valioso empate frente a Holanda de 3-3 El seleccionado argentino de hóckey sobre césped, Los Leones, remontó una desventaja de dos goles y empató 3-3 contra Holanda en su debut en el Grupo B de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El equipo dirigido por Carlos “Chapa” Retegui logró un gran punto contra los holandeses, actuales subcampeones mundiales y olímpicos y uno de los favoritos a medalla en Río. Lucas Vila, a los 28 minutos y a los 48, y Matías Paredes, a los 53, hicieron los goles de Los Leones, que perdían 3-1 y se sobrepusieron ante un candidato en el Centro Olímpico de hóckey en el complejo Deodoro. Jeroen Hertzberger abrió el marcador a los 17 minutos, Mink Van Der Weerden anotó el 2-1 a los 35 y Severiano Van Ass marcó el 3-1 parcial a los 42 a favor de Holanda, conducido por el DT argentino Maximiliano Caldas. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo B, en el que también compiten Canadá, Alemania (vigente bicampeón olímpico), India e Irlanda. Los Leones, décimos en los últimos Juegos de Londres, medalla de bronce en el Mundial de la
Haya 2014 y campeones en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, volverán a jugar mañana (desde las 12:30) contra Canadá. Argentina formó con: Juan Manuel Vivaldi, Juan Ignacio Gilardi, Pedro Ibarra, Gonzalo Peillat, Juan López, Matías Rey, Lucas Rossi, Manuel Brunet, Agustín Mazzilli, Matías Paredes y Lucas Vila. Suplentes: Juan Manuel Saladino, Joaquín Menini, Facundo Callioni, Lucas Rey e Ignacio Ortiz. “Es clave la confianza que nos tenemos. Jugamos contra holanda que es una potencia pero mantuvimos la calma y sacamos un buen resultado. Esto recién empieza y el camino es largo. Estamos contentos con el empate”, declaró Manuel Brunet. El técnico Retegui aseguró estar muy “contento” con la remontada y el resultado. “Jugamos muy bien. Estoy contento porque empezar así nos da confianza. Creo en mi equipo, era muy difícil el partido contra Holanda, subcampeón olímpico y del mundo. En nuestro mejor momento se pusieron 3-1 ellos pero con cabeza lo levantamos”, concluyó el entrenador.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Rugby EL CAMPEONATO CONTARA CON PRIMERA DIVISION Y LA CATEGORIA M18
Arranca el 1er torneo femenino de la Unión de Rugby Austral Los equipos de Calafate RC, Deportivo Portugués, Sarmiento RC y San Jorge de Caleta Olivia comienzan a jugar el certamen que será clasificatorio para instancias regionales. La acción arranca a las 14:00.
> Reglamento Se aplicará el Reglamento del Torneo Nacional de Clubes. Para la confección de la tabla de posiciones se aplicará el siguiente criterio para la suma de punto bonus: ofensivo, tres tries o más de diferencia; defensivo, perder por siete o menos puntos.
TERCER TIEMPO El club local deberá proveer el tercer tiempo para todos los equipos participantes, la previsión se hará sobre la base de 15 personas por club participante, de incluirse más equipos que jueguen durante las ventanas, esto se acordará previamente y por acuerdo definirán la modalidad.
L
uego de un primer semestre que sirvió para reclutar jugadoras, y fortalecer la incipiente disciplina en los clubes, capacitar dirigentes, entrenadores y jugadoras, finalmente hoy será un día histórico porque a las 14:00 comenzará a disputarse un torneo de rugby femenino de manera oficial, con puntaje, y será clasificatorio a instancias regionales. El certamen contará con Primera división y la categoría Sub 18. Formarán parte de dicha competencia los clubes de Calafate RC, Deportivo Portugués, Sarmiento RC y San Jorge de Caleta Olivia. El torneo dará la posibilidad de acceder al Regional Patagónico que se va a desarrollar a mediados de setiembre en Rawson, que será clasificatorio para el torneo Nacional de Clubes Femenino que se jugará en Santa Fe los días 8 y 9 de octubre. Cada club presentará un solo equipo oficial, que estará compuesto por 12 jugadoras debidamente fichadas en el BDUAR, se deberá presentar lista de buena fe previo al ini-
AMBULANCIA A cargo del club local, con presencia efectiva en cancha de médico y chofer/enfermero.
MESA DE CONTROL Previo al inicio de la jornada se conformará una Mesa de Control que tendrá como misión realizar el control administrativo de las listas de buena fe, sus resultados y las incidencias y estadísticas de cada partido y colaborar con el árbitro con el cronometraje de los tiempos de partidos, sin bin por tarjetas amarillas (dos minutos), la Mesa de Control estará conformada por un representante del club local, un veedor designado por la URA y los otros clubes podrán colaborar si así lo desean.
REFERATO La URA a través de la Subcomisión de Referato realizará las designaciones para cada fase, los viáticos estarán a cargo de la URA. ■ El rugby femenino de la zona vivirá hoy un día histórico en la cancha de Deportivo Portugués.
cio de cada fase o fecha del torneo, la modalidad será en formato “circuito”, por lo que en cada fecha se enfrentarán todos contra todos. Durante la jornada, cada dos partidos, habrá una ventana de veinte minutos donde los clubes de común acuerdo podrán jugar partidos amistosos con sus segundos equipos de Mayores o la división M18. La jornada no excederá las tres horas.
> Programa Cancha Portugués - 14:00 Portugués vs Calafate. - 14:20 Encuentro M18. - 14:40 Sarmiento vs Calafate. - 15:00 San Jorge vs Portugués. - 15:20 Encuentro M18. - 15:40 Sarmiento vs Portugués. - 16:00 Calafate vs San Jorge.
TRIBUNAL DE DISCIPLINA Para facilitar el trabajo del Tribunal de Disciplina se definen sanciones automáticas que se podrán aplicar durante el desarrollo de cada fase del Primer Torneo de Rugby Femenino URA 2016, a saber: Tarjeta roja por 2 (dos) tarjetas amarillas: un partido (el inmediato si fuera el primer o segundo partido del día, o el primer partido de la fecha siguiente si la expulsión ocurriera en el tercer partido de la jornada. Tres tarjetas amarillas en partidos seguidos o alternados: un partido de suspensión (el inmediato si fuera el primer o segundo partido del día, o el primer partido de la fecha siguiente si la expulsión ocurriera en el tercer partido de la jornada. Tarjeta roja directa: la jugadora quedará provisoriamente suspendida desde el momento de la expulsión y por la fecha siguiente hasta que el Tribunal de Disciplina reciba el informe del árbitro y se expida.
36 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
Historias de domingo EL ROSARINO TIENE 60 AÑOS Y RECORRIO SU TRAYECTORIA COMO DEPORTISTA Y DIRIGENTE
Raúl Galván, el dirigente y entrenador que adoptó al rugby como estilo de vida Llegó a Comodoro Rivadavia de vacaciones en el año 82, y no se fue más. Trabajó en la escuela de básquet del club Gimnasia y Esgrima, en la Escuela de Frontera, y también en el Liceo Militar General Roca. Fue director de Deportes de Comodoro Rivadavia y también de Provincia. Actualmente dirige el equipo femenino de rugby de Calafate RC. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
M
ira fotos añejas, y recuerda el instante de cada una con muchos detalles como si hubiese sido ayer. Al salir del entrenamiento con el equipo femenino de Calafate RC llega con un bolso, pero no lleva ropa deportiva para cambiarse. Con el correr de la entrevista, abrirá su bolso deportivo y mostrará siete álbumes con fotos. Tiene historias para contar de su Rosario
■ En la selección que dirigía Ricardo Fueyo. Raúl Galván es el cuarto desde la izquierda en la fila superior.
natal como así también de las primeras épocas en las que jugaba al rugby cuando llegó a Comodoro Rivadavia, y no se pudo ir nunca más. Raúl Galván (60) se enamoró de la capital petrolera, y construyó su vida en el sur de la provincia del Chubut. Sin embargo, muy pocos saben cómo llega a relacionarse con el rugby, deporte al que le dedicó mucho
más que la mitad de su vida. Y fue por una lesión jugando a la pelota cuando era chico. De pequeño creció con los colores “canallas” en el alma pero vistió la camiseta de la “Lepra” en las inferiores, aunque el destino le tenía preparado otra cosa para él lejos de la redonda. El 21 de setiembre celebrará sus 61 años de vida, y en una
charla con El Patagónico recuerda diferentes momentos del deporte, y también del presente donde está al frente del equipo femenino de rugby de Calafate RC. “El inicio del deporte en mi vida está ligado al club Centro Asturiano que quedaba a tres cuadras de mi casa en Rosario. Tenía un gimnasio cubierto, y había básquet,
fútbol, y una pileta de natación. Se practicaba fútbol 7 y fútbol de campo. Nosotros éramos cuatro o cinco amigos de 14 y 15 años, pero el resto eran de 20 en adelante, y jugábamos mezclados”, acota Galván cuando muchos pensaban que había empezado jugando al rugby. En los picados del fútbol comenzó a destacarse bajo los tres palos hasta que una lesión en una de sus manos, lo obligó a alejarse de uno de los deportes más populares, sin■ El "pr equipo saber que conocería su gran pasión. “En esos tiempos participaba de los campeonatoscercan y desafíos por plata, en lossar el t torneos nocturnos de barrio.rancho Yo jugaba en el equipo de losmis co más grandes hasta que un díaria me en el diario, el club Argenti-con el no de Rosario probaba juga-hasta q dores. Fuimos con mi mejorción, p amigo, yo como arquero y elto que de número 5, quedamos losrugby dos. Entramos a jugar en laadmiti Asociación Sarmientina deSus ini Fútbol durante dos años. Lasen un primeras divisiones entran enmitad huelga, y las formativas ha-back, p cían de preliminar”, recuerdaatenció como si hubiese pasado el findeport eso apr de semana pasado. En ese domingo de ‘gloria’pecé e jugó la Primera de Newell’sdivisió contra Argentinos Juniors,de ahí y la Cuarta de Argentino deción de Rosario, donde jugaba él congué un la Cuarta de Newell’s en elnos Ai estadio Marcelo Bielsa. Su ac-más ju tuación fue tan buena que loUn eq llamaron, pero del club rivalmitad al de sus amores. “Delem quepor de se encargaba de las divisionesRosari inferiores preguntó por mí ycon un sobre la posibilidad de quepero lu yo pase a Newell’s”, acota yLogari abre los ojos grandes porqueveníam siempre se definió como untambié “Canalla” a muerte. Fue una experiencia inolvidable. “Fui a un par de entrenamientos hasta que tuve una lesión. Fui a tapar una pelota con la mano izquierda, y el delantero me pateó la mano. Me operaron y me pusieron un clavo. Hasta que espero la rehabilitación fui a un club
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37
Norberto Albornoz / elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ El "profe" Galván es actualmente el entrenador del equipo femenino de Calafate RC.
cercano de casa solo para pasar el tiempo. Se llamaba “Carancho”, pero era de rugby, y mis compañeros de secundaria me habían invitado. Hablé con el profesor y empecé a ir hasta que seguía la recuperación, pero desde ese momento que pisé una cancha de rugby no la dejé nunca más”, admitió Raúl Galván. Sus inicios en el rugby fueron en un club que merodeaba la mitad de la tabla como full back, pero a él le llamaba la atención lo que generaba el deporte de la guinda, y por eso aprendió a quererlo. “Empecé en Carancho en Cuarta división durante seis meses, y de ahí pasé a integrar la selección de Rosario con la que jugué una semifinal contra Buenos Aires en Salta. De ahí en más jugué durante diez años. Un equipo de 15 que era de mitad de tabla porque tenía por delante el Jockey Club de Rosario, Plaza RC y otros más con un potencial importante pero luego venían Carancho, Logaritmo y Provincial que veníamos un poco atrás, pero también tuvimos la oportuni-
Uno de los pioneros en el rugby femenino
■ Raúl Galván en su etapa como jugador posa con la guinda en sus manos.
dad de salir campeón en Seven”, subrayó. A comienzos de la década del 80, su vida daría un giro importante al visitar sus padres en la capital del petróleo, y no se fue nunca más. “En el año 82 estaba en Sexta y me vine a Comodoro Rivadavia. Mis papás vivían acá y mi papá tenía una tornería. Saqué licencia allá en Rosario, y nos vinimos a recorrer la ciudad. Quedé encantado, y no me fui más”, resaltó. En el sur crio a sus cuatro hijas Romina, Paula, Jorgelina (tuvo un corto periodo en el rugby hasta que confesó que no bancaba al DT, que justo era su papá) y Lara, pero actualmente disfruta de sus tres nietos Tomás, Lautaro y Adara.
TRABAJO Y DEPORTE EN LA CAPITAL PETROLERA
Con la llegada de la democracia, Raúl Galván comenzó a forjar su futuro en Comodoro Rivadavia, y empezó a dar clases en diferentes lugares, aunque remarca haber estado en el club ‘mens sana’. “Acá en Comodoro comencé
a trabajar en la escuelita de mini básquet del club Gimnasia y Esgrima, en la calle San Martín, donde estaba Nicolás Casalánguida, y luego trabajé en la escuela de Frontera, en el Trencito y también en el Liceo Militar General Roca”, detalló hasta que llega a Calafate para jugar al rugby y luego ser entrenador. “Estuve dos años en Calafate, pasé a Gimnasia y Esgrima hasta el 91 en la selección con resultados diversos. Participamos de varios Argentinos donde tuve como técnico a Ricardo Fueyo, Eduardo Roqueta, y el ‘Flaco’ Aníbal donde uno rescataba los consejos que no eran sólo deportivos. Al margen de ser un medio de vida, el rugby es una forma de vida para muchos”, remarcó. Sin dudas que cuando uno tiene entrenadores que marcan la vida de uno siempre saca cosas positivas, y eso fue lo que hizo Raúl Galván cuando le tocó estar del otro lado. “Lo que uno fue aprendiendo después lo vuelca como entrenador. Estuve al
Raúl Galván habla del primer torneo de rugby femenino, que comenzará hoy, y es imposible no hablar de los inicios. Hoy es uno de los referentes pero el no se olvida de Miguel Donett y de Carlos Di Matteo. “El rugby femenino comenzó en julio de 2010. Y desde ese momento se fue trabajando de a poco para poder lograr un campeonato oficial este año. Acá comenzó un grupo de 40 mujeres que iban de los 16 a los 40 años, con muchas ganas y mucha pasión. Aprendimos el juego, y luego hicimos partidos entre ellas. Fuimos preliminar de Primera y de Selección hasta que fuimos a Sierra Grande donde conocimos las Jabalíes. Una experiencia inmensa fue eso”, recordó. Advierte que cuando Carlos Di Matteo informó que debía surgir el rugby femenino para poder participar de los Juegos Olímpicos, fue ahí que se comenzó a trabajar. “Me contacté con Miguel Donett y juntos comenzamos a trabajar con las chicas. Luego, él por cuestiones de trabajo no pudo continuar, pero siempre estuvo presente”, comentó Raúl Galván. En la actualidad hay aproximadamente 90 chicas que practican. El último fichaje superó las ochenta, y subraya que las prácticas en Comodoro Rivadavia es igual al de los varones. “En Calafate la parte física la hacen igual que los varones. El entrenamiento con carga todavía no comenzaron las chicas, pero el reglamento como así también la táctica y la técnica es la misma”, reconoció. Por último, y sobre el torneo que arranca hoy en Comodoro Rivadavia, y que será histórico para la actividad
frente de la Selección Mayor, de Seven con una alegría tremenda al ganarle a Paraguay, con un muy buen equipo. Anduvimos por Trelew, Bahía Blanca y todo eso dejó enseñanzas pero sobre todo mucho conocimiento. De todas las personas uno rescata cosas”, admite y hace una pausa en el relato. Como dirigente estuvo en la Dirección General de Deportes, pero también fue secretario de Deportes de Rada Tilly, director de Deportes en la Provincia, director general de Recreación y Turismo Social en el Ministerio de Familia, y encargado de la parte de recreación del Complejo Huergo. “Fue una etapa muy buena. Me permitió recorrer toda la provincia, y conocer mucha gente. Comencé en el año 83 en la colonia de vacaciones donde el director de Deportes era Miguel Blanco, de quien yo
aprendí muchísimo. Al año entre a planta permanente y de ahí fui ascendiendo hasta que en el año 99 me hago cargo de la Dirección General de Deportes hasta el 2003 que pasé a Rada Tilly, durante dos años. Ahí fue que me llamó Walter Ñonquepán y pude conocer toda la provincia gracias al deporte”, sentenció. De cada etapa tiene una foto. La busca entre sus álbumes, y comenta cada partido disputado. Además tiene uno con gente reconocida como las Leonas Vanina Onetto y Magdalena Aicega, como así también Rubén Magnano y Enrique Tolcachier. “Esto es lo que a uno le va a quedar, las fotos y las anécdotas como cuando me mandaron a buscar al aeropuerto al basquetbolista Fabricio Oberto en un Twingo. Me quería morir porque no entraba”, afirma sonriente.
38 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
Básquetbol EL CERTAMEN PROVINCIAL QUE ORGANIZA EL COMITE DE BASQUET FEMENINO LLEGARA ESTA TARDE A SU FIN EN COMODORO RIVADAVIA
En el Socios Fundadores y en gimnasio “Diego Simón” se jugarán las instancias finales del torneo que agrupa a las categorías U14, U17 y Primera división.
Norberto Albornoz / elPatagónico
Llega a su fin el torneo “Chubut Deportes” de básquet femenino E
■ El acto inaugural se realizó ayer en el gimnasio “Diego Simón”.
> Programa de la 3ª fecha Hoy en el Socios Fundadores 10:00 Gimnasia y Esgrima vs Ferrocarril Patagónico (U14). 12:00 Gimnasia y Esgrima vs Ferrocarril Patagónico (U17).
En el gimnasio Diego Simón 10:00 Federación Deportiva vs Germinal (U17). 12:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Deportivo Madryn (Mayores). 14:00 Federación Deportiva vs CAI (Mayores).
Mauricio Macretti / elPatagónico
sta tarde llegará a su fin del torneo Provincial de clubes de básquetbol femenino que lleva el nombre de “Chubut Deportes” y que organiza el Comité de Básquet Femenino de la Asociación Comodoro Rivadavia (ACRB). En ese contexto, hoy desde las 10 se enfrentarán en el Socios Fundadores Gimnasia y Esgrima y Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn en U14 y luego ambos clubes se medirán en la división U17. Mientras que en el gimnasio “Diego Simón” del barrio General Mosconi, desde las 10, Federación Deportiva se enfrentará con Germinal de Rawson en U17, y luego se jugarán dos partidos de Mayores: desde las 12:00. Escuela Municipal Pueyrredón se enfrentará con el Deportivo Madryn y luego Federación Deportiva chocará con la Comisión de Actividades Infantiles. Luego de esos partidos, se realizará en la “Fede” la entrega de premios y se presentará la murga “Leyenda Murguera”.
■ Escuela Municipal Pueyrredón y la CAI se enfrentaron la noche del viernes en el Socios.
Sigue el intercomercial en el Socios Entre el sábado 23 y domingo 24 de julio dieron comienzo los torneos intercomerciales de básquet +30 “Urbanizarq” y +40 “Showtime Basket”. Esta nueva edición, siempre organizado por Comodoro Basquet, se está llevando a cabo en instalaciones del Socios Fundadores del club Gimnasia y Esgrima. En la categoría +30 que cuenta con siete participantes abrieron el torneo los equipos de Los Rústicos vs La Fede 80, donde se impuso La Fede por un apretado marcador de 71 a 67. Luego jugaron Sitel con Traruwe Caleta Olivia donde se impusieron los de Santa Cruz por 44 a 29. Cerrando la
> Panorama 67 - Los Rústicos: P. Ivanoff 14, J. Marcos 0, F. Pereyra 15, L. Sánchez 0,J. Lagos 6, L. Ruiz 11, D. Medici 21. 71 - La Fede 80: J. Gutiérrez 18, L. Soloaga 13, P. Gaya 0, R. Alvarado 5, D. Boccia 24, G. Sandoval 5, J. Fazio 0, G. Scafati 6 y A. Boiko 0. 29 – Sitel: C. Barrio 6, L. Cantos 0, L. Robledo 4, P. Arias 7, J. Toro 10, E. Lastres 2. 44 - Traruwe Caleta Olivia: R. Juárez 7, G. Murúa 5, F. Prades 11, S. Juncos 12, E.
Machuca 1, D. Barros 2, J. Espinoza 2, M. Sánchez 4, D. Carranza 0. 48 – Jardín Cante Pri: H. Azpillaga 6, G. Sabella 3, G. Cocha 6, R. Ordosgoyty 12, C. Russ 4, C. Olazábal 7, B. Román 2, R. Kindruk 8. 39 - Ortopedia Díaz Vélez: J. Tanaka 0, G. Montoya 0, F. Sanabria 11, T. Buffa 12, L. Fabro 0, F. Yapura 0, A. Frkovich 6, M. Leonori 0, E. Martín 5, M. Alonso 2, J. Frías 0, M. Nohra 3.
> Programa para hoy 16:00 Chocolates vs Positivo Kinesiología (torneo +40) 17:20 Traruwe Caleta Olivia vs La Fede 80 (torneo +30) 18:40 Sitel vs Ortopedia Díaz Vélez
primera fecha jugaron Jardín Cante Pri vs Ortopedia Díaz
(torneo +30) 20:00 Móbil 1 vs Rojo 7000 (torneo +40) 21:20 Los Andes vs Jardín Cante Pri (torneo +30)
Vélez, el equipo de Cante Pri se llevó el triunfo por 48 a 39.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
Fútbol de salón ESTA TARDE CONTINUARA LA DEFINICION DEL TORNEO APERTURA DE LA ASOCIACION PROMOCIONAL
El Lobito A y Flamengo juegan la final de ida en Juvenil Honor Archivo / elPatagónico
Sport Boys se medirá con Flamengo en la final de vuelta de la categoría Cadetes, mientras que El Lobito y Casino Club A definirán el título en Menor. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
L
a Asociación Promocional de fútbol de salón de Comodoro Rivadavia continuará esta tarde con la definición del torneo Apertura reservado para las categorías Menor, Cadete y Juvenil, como así también se jugarán dos partidos por la promoción. Desde las 21:20 El Lobito ‘A’ se medirá con Flamengo en la final de ida de la categoría Juvenil Honor. Antes de ese partido, se disputará la final revancha entre El Lobito y Casino Club A, destacando que en el encuentro de ida fue victoria para los ch icos de Casino por 1-0. Además, se jugarán otros cuatro partidos. Los dos primeros serán de la promoción Juvenil Honor-A y uno los jugarán Acumuladores Austral con Juan XXIII y el otro será animado por Los Ases y UOCRA. Además, Sport Boys y Flamengo jugarán la final revancha de Cadetes. En la final de ida fue victoria de Sport Boys por 3-2. Por otra parte, la comisión directiva de la Asociación Promocional informa, que el plazo para inscribirse para el torneo Clausura y entrega de documentación será hoy en el gimnasio municipal 1 de 17 a 20, el martes, en el mismo lugar, de 20 a 21:30 y también el miércoles a las 21. En el certamen se podrán inscribir para las categorías Menor, Cadete y Juvenil, como así también para la rama Infantil (Infantil 2004-2005, Preinfantil 2006-2007 y Promocionales 2008-2009). Asimismo, deberán no tener deuda con tesorería, pago de inscripción y comprobante de derecho federativo 2016 para los equipos que sean nuevos.
> Programa En el gimnasio municipal 1 16:00 Acumuladores Austral vs Juan XXIII; Juvenil Honor/A, promoción ida. 17:00 Los Ases vs UOCRA; Juvenil Honor/A, promoción ida. 18:00 La Super vs Casino Club; Juvenil Honor, 3° puesto. 19:00 Sport Boys vs Flamengo; Cadete, final revancha. 20:20 El Lobito vs Casino Club A, Menor, final revancha. 21:20 El Lobito A vs Flamengo; Juvenil Honor, final ida.
■ El fútbol de salón de la Asociación Promocional continuará esta tarde con toda su definición.
La “Copa Alexis Cabrera” continúa con más acción Hoy se llevará a cabo en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles una nueva jornada del torneo de fútbol de salón oficial “Copa Alexis Cabrera”, que se juega con las reglas de la AFA y que organiza la entidad “Azzurra”. En ese contexto, se desarrollarán los cruces completos en todas las categorías que están en la etapa final del campeonato. Las categorías 2004 a 2007 jugarán las semifinales de ida, la 2008 cuartos de final de ida y 2009 semifinales de vuelta. Serán catorce partidos sin desperdicio que se llevarán a cabo en tres canchas desde las 10:45 hasta las 14:20 que están programados los últimos encuentros. Cabe destacar que este mes no se jugará el Día del Niño y podrá recuperarse el sábado 20 o el lunes 15.
> Programa Hora Cancha 10:45 11:50 12:40 13:30 14:20
1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 2 4 1 2
Categ.
Partido
2004 2005 2005 2006 2004 2008 2008 2008 2006 2009 2007 2009 2008 2007
Casino gris vs La Cigarra Estrella Norte vs CIPA Racing Comodoro vs EFCA Huracán CI Luz y Fuerza vs La Super Lala’s SRL vs Casino celeste EFCA Huracán vs EFC Asturiano EFCA Rada Tilly negro vs La Super Nueva Generación vs Estrella Norte Estrella Norte vs EFC Asturiano Chacarita rojo (3) vs La Super (4) CI Luz y Fuerza vs EFCA Rada Tilly EFC Asturiano (2) vs EFCA Huracán (1) CI Luz y Fuerza vs Lanús granate Chacarita vs Stella Maris
Nota: Los números entre paréntesis corresponden al resultado del partido de ida.
40 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
Automovilismo EL PILOTO CORDOBES DOMINO AYER LA CLASIFICACION EN EL WORLD TOURING CAR CHAMPIONSHIP EN EL AUTODROMO DE SANTIAGO DEL ESTERO
“Pechito” López hizo la pole en Termas de Río Hondo El actual defensor del título hizo un tiempo de 1m43s011 para recorrer la pista del circuito santiagueño, de 4.804 metros de extensión.
E
l cordobés José María “Pechito” López, con Citroen C-Elisée, marcó ayer la pole position en el World
JOSE MARIA LOPEZ
“El objetivo es mantener la diferencia que llevamos”
■ José María López disputará hoy su última carrera del WTCC en el país.
Touring Car Championship (WTCC), que disputará hoy la octava fecha de su calendario en el autódromo de Termas de Río Hon-
por Christian Del Bel Enviado Especial – El Patagónico
El Campeonato Mundial de Autos de Turismo (WTCC) tiene este fin de semana su octava fecha en el autódromo internacional de Termas de Río Hondo, en el cuarto año consecutivo de la categoría en Argentina. El piloto riotercerense José María “Pechito” López disputará su última carrera en el WTCC en el país, ya que dejará la categoría para buscar nuevos rumbos en la Fórmula E, y señaló que “fue duro tomar la decisión, pero hay que seguir adelante” y que lograr dos campeonatos del mundo “es algo que soñaba”. “Es mi segundo hogar, por cómo me ha tratado la gente de Termas. Acá gané mi primera carrera del TC, también el campeonato del mundo. Ha sido siempre especial. No veía la hora de estar arriba del auto”, indicó el piloto de Citroën. “El WTCC me dio una oportunidad increíble y gracias a mi equipo estoy donde estoy. Voy a estar sumamente agradecido de lo que me ha pasado”, añadió. Señaló que su objetivo este fin de semana su objetivo este fin de semana es mantener la diferencia con sus perseguidores (101 puntos al segundo), y que el lastre en el auto (80 kgs) le influye en aproximadamente 1.6 segundos trataran de contrarrestarlo de la mejor
do, Santiago del Estero. El cordobés de Río III hizo un tiempo de 1m43s011 para recorrer la pista del circuito santiagueño, de
manera posible sin que le influya en pista. Con respecto a su confirmación como piloto de la Formula E, descartó que cada carrera de aquí a fin de campeonato sea una despedida, aún está muy enchufado en conseguir su tercer campeonato, y poner las “baterías” en su nuevo futuro. Al ser consultado sobre la performance de Esteban Guerrieri (primero en ambas pruebas libres del dia sábado) sostuvo que le gusta la idea de pelear la carrera con el (por Guerrieri), pero su verdadera lucha es con Monteiro, Müller y los pilotos que lo siguen en el campeonato. “Chapur, Guerrieri y Girolami tranquilamente pueden reemplazarme como representante argentino dentro del Mundial de Turismo, los pilotos argentinos son muy requeridos y muy demandados gracias a su gran potencial por las categorías de turismo muy parejas en argentina y por manejar tan bien la tracción delantera” Además del cordobés como ya adelantamos, el porteño Esteban Guerrieri será el otro representante argentino en Termas, a bordo de un Chevrolet del equipo Campos Racing. Guerrieri. El piloto oriundo de Buenos Aires participa en el Súper TC 2000 con un Toyota, y en su dilatada trayectoria fue campeón de la Fórmula Renault más joven, a los 15 años, en el 2000.
www.elpatagonico.com
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 41
Clase 2 a 15 vueltas, y a las 12.45 la Clase 3 iniciará su final a 18 giros.
■ “Pechito” Lopez dominó ayer en la clasificación del WTCC en Termas de Río Hondo.
4.804 metros de extensión, y fueron sus escoltas el húngaro Norbert Michelisz (Honda Civic) y el británico Tom Coronel (Chevrolet Cruze). Cuarto fue el coequiper de ‘Pechito’ López, el francés Ivan Muller (Citroen C-Elisée); quinto el porteño Esteban Guerrieri (Chevrolet Cruze) y sexto el británico Robert Huff (Honda Civic). Guerrieri, que hizo su debut en la categoría, había marcado el mejor tiempo de clasificación, pero fue penalizado por no respetar un semáforo a la salida de boxes y descendió al quinto lugar de la grilla. Esta será la última temporada de López en el WTCC, ya que el año próximo correrá en la Fórmula E, en la escudería DS Virgin Racing del grupo Citroen. De esta manera el cordobés retornará a los monoplazas, en este caso con un auto eléctrico ecológico de la Fórmula E, tras su paso durante 2006 por la categoría GP2 con un DallaraRenault. Hoy, el WTCC efectuará sus dos carreras, la primera a las 14:10 a 13 vueltas, y la segunda a las 15:40, a 14 rondas, con la grilla invertida a cómo finalizaron en la competencia inicial. Disputadas siete pruebas, López sumó 244 puntos en el campeonato y son sus escoltas Tiago Monteiro, 143, y Nicky Catsburg, 139. Como lo hizo el año pasado, el Turismo Nacional acompañará al WTCC con la disputa de la octava fecha de su calendario, con sus clases 2 y 3. Ayer, la clase 2 del TN efectuó las tres series clasificatorias a 6 giros cada una, que fueron ganadas por Federico Panetta (Clio), Agustín Herrera (Clio), y Yamil Apud (Corsa). En tanto que el mejor tiempo de la Clase 3 lo estableció Facundo Chapur (308), seguido de Leonel Larrauri (Civic) y Fabricio Pezzini (Cruze). La clase 3 cumplirá hoy las tres series clasificatorias a las 9:30, 10 y 10:30, a seis vueltas cada una y, a las 12:15 largará la final de la
42 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 COMENZO A DISPUTARSE EN EL AUTODROMO GENERAL SAN MARTIN EL “GRAN PREMIO EL TENAZ AUTOMOTORES”
En el autódromo General San Martín el piloto Walter Jones fue el poleman del Turismo Pista 1100cc junto a Emanuel Abdala en el Turismo Pista Gol 1.6, mientras que Francisco Rodríguez y Gabriel Gonzalo fueron los dueños de las series en el TC Austral.
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
l “Gran Premio El Tenaz Automotores” realizó ayer la segunda jornada de actividad en el autódromo General San Martín con la participación de 114 máquinas y la presencia de cuatro categorías. Con una demora de casi una hora finalizaron la clasificación del TP 1100cc y el TP Gol junto a las tres
Martín Pérez / elPatagónico
Carenini, “Lalo” Otero e Iglesias se llevaron las baterías de los R-12
> Cronograma para hoy 8:30 Verificación técnica / administrativa Tanques llenos (10 minutos por categoría) Renault 12 10:00 a 10:10 TCA 10:15 a 10:25 TP 1100 10:30 a 10:40 TP Gol 1.6. 10:45 a 10:55
Series Categoría TP 1100 TP Gol 1.6
1ª serie 11:30 12:10
2ª serie 11:50 12:30
Final 14:00 14:30 15:00 15:30
Vueltas 14 (catorce) 16 (dieciséis) 14 (catorce) 14 (catorce)
Finales Categoría Renault 12 TCA TP 1100 TP Gol 1.6 16:30 Podio y coronación.
Vueltas 6 (seis) 6 (seis)
baterías de la monomarca Renault 12 Chubutense y las dos series del TC Austral. En los Fiat 128 hubo en pista 30 máquinas, pero el dueño de la pole fue Walter Jones, quien superó por muy poco a Pablo Arabia y Mauro Larrachau. La batería del TP 1100cc se disputará hoy, según lo indicado por el cronograma, a las 15. Por su parte, el TP Gol salió a clasificar con un parque de 24 máquinas, donde el actual líder del campeonato, Emanuel Abdala pudo redondear una gran vuelta en el Top Five y sacó provecho de un error de su papá Sandro que quedó segundo. Más atrás quedaron Félix Arranz, Fabián López y Juan Corchuelo. Luego fue el turno de la monomarca Renault 12, quien es la divisional con mejor parque de todo el fin de semana al sumar 44 pilotos. La primera batería fue para Horacio Carenini,
seguido por el campeón Javier Casas y Miguelito Otero. Mientras tanto, en la segunda serie el dominador Eduardo Otero, seguido por el líder Sebastián Marsicano y Axel Crouchet. La tercera prueba de la categoría fue la única que tuvo el ingreso del auto de seguridad, y quedó en poder de Julián Iglesias escoltado por Leonardo Ortega y Darío Haag. El TC Austral fue la encargada de bajarle la persiana a la actividad en el barrio Industrial, y en reunión de pilotos se decidió agregar dos giros a la competencia final de hoy, por lo que se correrán 16 vueltas al circuito número 3 de 3100 metros de extensión. La primera batería fue para “Paco” Rodríguez quien pasó a liderar el campeonato. Fue seguido por el piloto de Jaramillo, Marcelo Pérez y Sergio Larreguy. Más atrás quedaron posicionados Daniel Alzueta y
■ La monomarca Renault 12 disputó tres baterías ayer en el autódromo General San Martín.
Ruben Pires. En la segunda serie del TC Austral, los aplausos se los llevó el crédito de Los Antiguos Gabriel Gonzalo, quien puso la Chevy adelante y dejó rezagado al defensor del título, Javier Figueroa y Marcelo Otero, quien sufrió la rotura de la punta de eje y se pegó contra el paredón en el ingreso a la recta, y habrá que ver si puede arreglar su máquina para la final de hoy en el Industrial.
> Resultados CLASIFICACION TP1100 1° Walter Jones 2° Pablo Arabia 3° Mauro Larrachau TP GOL 1.6 1° Emanuel Abdala 2° Sandro Abdala 3° Felix Arranz MONOMARCA RENAULT12 PRIMERA SERIE 1° Horacio Carenini 2° Javier Casas 3° Miguel Otero
4° Alejandro Muñoz 5° Cristian Marsicano SEGUNDA SERIE 1° Eduardo Otero 2° Cristian Marsicano 3° Axel Crouchet 4° Pablo Urlacher 5° Argentino Riquelme TERCERA SERIE 1° Julián Iglesias 2° Leo Ortega 3° Darío Haag 4° Julio Varone 5° Sebastián Acosta
CATEGORIA TC AUSTRAL PRIMERA SERIE 1° Francisco Rodríguez 2° Marcelo Pérez 3° Sergio Larreguy 4° Daniel Alzueta 5° Rubén Pires SEGUNDA SERIE 1° Gabriel Gonzalo 2° Javier Figueroa 3° Marcelo Otero 4° Daniel Sauthier 5° Ramón Bach
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
Fútbol LA ACTIVIDAD DEBERIA HABER EMPEZADO SIETE DIAS ATRAS
El fútbol oficial volverá sí o sí este fin de semana en Comodoro Rivadavia Archivo / elPatagónico
Gran parte de los clubes se va poniendo al día con la Liga, por lo que está prácticamente todo dado para que arranque el torneo Final de las categorías A, B y C. Las instituciones morosas que no hayan pasado por tesorería hasta el viernes inclusive, no jugarán en la primera fecha y perderán los puntos.
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
E
l fútbol oficial de Comodoro Rivadavia, que debería haber vuelto a la acción hace siete días, retornará este fin de semana con el torneo Final de las categorías A, B y C. Así se dio a conocer desde la Liga, teniendo en cuenta que
■ A mitad de semana se dará a conocer la programación que se desarrollará entre sábado y domingo.
la deuda de 180 pesos de la mayoría de los clubes con la
sede madre del fútbol local se achicó considerablemen-
te, por lo que se estima que a lo largo de la semana entran-
te ya no habrá ninguna entidad morosa. Se tomó la determinación de que la acción arranque sí o sí este fin de semana, aun cuando hubiese algún club sin saldar su deuda. En ese caso, la institución que no pase por tesorería hasta el viernes inclusive, no podrá jugar en la primera fecha y perderá los puntos. En otro orden, se determinó en qué día jugarán por el certamen local los clubes que desde este domingo participarán en el Federal B (Huracán, Jorge Newbery, Comisión de Actividades Infantiles y Florentino Ameghino). En ese sentido, se confirmó lo siguiente: cuando un equipo juegue fuera de Comodoro Rivadavia, o cuando dos comodorenses se enfrenten entre sí, se presentarán los miércoles por el campeonato doméstico. En el caso que les toque jugar el domingo en la ciudad por el Federal B, lo harán el sábado por el torneo local.
Racing cayó 2-1 ante Gimnasia en el Cilindro Racing perdió ante Gimnasia y Esgrima La Plata, por 2 a 1, en un partido amistoso celebrado en la cancha de la entidad de Avellaneda, preparatorio para ambos equipo a la espera del inicio del certamen de Primera división. El encuentro tuvo una duración de 70 minutos en dos tiempo de 35 cada uno, se jugó en el estadio Presidente Perón. Los tantos del equipo platense fueron convertidos por Lucas Licht (de tiro penal) y Pablo Vegetti, descontando para Racing Marcos Acuña (de tiro penal).
En Racing, Lisandro López trabajó a un costado del terreno de juego (se repone de una molestia muscular), Gustavo Bou (tiene un edema ósea en el pie izquierdo), Iván Pillud realizó tarea con el kinesiólogo (sufre una fractura parcial del quinto metatarsiano izquierdo) y Rosales se entrenó a parte debido a una sobrecarga muscular. Este fue el séptimo partido preparatorio jugado por la “Academia”, todos en su estadio, ya que antes había superado a Ituzaingo (4 a 0), Talleres
de Remedios de Escalada (3 a 0), Sarmiento de Junín (2-1) y Arsenal (2-1), y había perdido ante Quilmes (2 a 0). En Racing los refuerzos son Diego González (Santos de México), el colombiano Wilder Guisao (San Pablo de Brasil), Emanuel Insúa (Udiese de Italia), Santiago Rosales (Aldosivi), William Candia (Cerro Porteño) y Pablo Paredes (Rosario Central). En Gimnasia el último refuerzo es el de Lucas Lobo, quien vuelve al club luego de estar 10 años jugando en España y México, sumándose a Sebas-
tián Romero (vuelve y tendrá su tercera etapa en el club luego de quedar libre de Quilmes), Ramiro Carrera (Arsenal), Manuel García (ex arquero de Rosario Central), Daniel Imperiale (Quilmes), Pablo Vegetti (regresó tras su préstamo en Colón), Dardo Miloc (vuelve de un préstamo en Sarmiento). Racing debutará en el certamen de Primera división jugando de local ante Talleres de Córdoba, mientras que el estreno de Gimnasia será en La Plata ante Vélez Sarsfield.
44 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 DESDE LAS 16 SE MEDIRAN EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE FORMOSA POR LOS 16VOS. DE FINAL DE LA COPA ARGENTINA
San Lorenzo va frente a Douglas Haig de Pergamino por los octavos de final El “Santo” viene de eliminar a Unión de Sunchales, mientras que los de Pergamino dejaron en el camino a Tigre.
> PROBABLES FORMACIONES CANCHA
ES TA DIO MUNICIPA L DE FORMOS A
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Paulo Díaz, Fabricio Coloccini, Matías Caruzzo y Emmanuel Más; Fernando Belluschi, Juan Marcier, Néstor Ortigoza y Sebastián Blanco; Martín Cauteruccio y Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre.
S
an Lorenzo, de los denominados equipos “Grandes” es el único que actúa en este certamen sin la presión de ingresar a la Copa Libertadores ya que está clasificado, jugará hoy ante Douglas Haig, de Pergamino, de la Primera “B” Nacional, en partido por los 16vos. de final de la Copa Argentina de fútbol. El encuentro se desarrollará en el estadio Municipal de Formosa, desde las 16, con el arbitraje de Juan Pablo Pompei y será televisado por DirecTV (Canal 632). El ganador de este partido tendrá como adversario en los octavos de final al vencedor de Banfield y Godoy Cruz de Mendoza, que tam-
Dougls Haig: Martín Perafán; Mauro Bazán, Franco Coria, Federico Azcárate y Fernando González; Diego Levato; Leonardo Villalba, Germán Rodríguez Rojas, Canuto y Yair Arismendi; José Tamburelli. DT: Sergio Lippi. Arbitro: Juan Pablo Pompei. TV: DirecTV (632)
■ Nicolás Blandi intentará esta tarde aportarle gol a San lorenzo cuando se presente en Formosa.
Banfield y Godoy Cruz buscan seguir en carrera Banfield, con la presencia de Nicolás Bertolo, quien regresó de River Plate, entre los suplentes, jugará ante Godoy Cruz de Mendoza, que realizó una muy buena campaña en el torneo Transición 2016, en partido a jugarse hoy por los 16vos. de final de la Copa Argentina, cuyo campeón logrará una plaza para la Copa Libertadores 2017. El partido se jugará en el estadio Julio Humberto Grondona, de Arsenal de Sarandí, desde las 13:45, con el arbitraje de Nicolás Lamolina y televisado por DirecTV (Canal 632).
1600
El vencedor de este partido jugará en octavos de final ante el vencedor de San Lorenzo y Douglas Haig, que también jugarán hoy en Formosa, desde las 16. Banfield llegó a esta instancia tras eliminar a Defensores de Villa Ramallo (Federal “A”) en 32vos. de final, mientras que Godoy Cruz superó a Estudiantes de Buenos Aires (Primera “B”) en la misma instancia. En Banfield se sumaron al plantel Bertolo, tras su frustrante paso por River, Mauricio Sperduti (Colón), Juan
Manuel Cobo (Argentinos Juniors), Gonzalo Prósperi (a préstamo de San Lorenzo) y el regreso del delantero Mauricio Asenjo, tras su desempeño en Brown de Adrogué. Por el lado de Godoy Cruz, que jugó por el tercer puesto del certamen Transición y perdió ante Estudiantes quedando fuera, por ahora, de la Copa Libertadores 2017, son refuerzos Maximiliano Sigales (delantero uruguayo), Pablo Alvarado (San Lorenzo), Marcelo Benítez (Defensa y Justicia) y Maximiliano Correa (Instituto).
bién jugarán hoy desde las 13:45 en el estadio de Arsenal de Sarandí. San Lorenzo llegó a esta instancia luego de eliminar en 32vos. de final a Unión de Sunchales (del Federal “A”), mientras que Douglas Haig eliminó a Tigre. El uruguayo Diego Aguirre es el nuevo entrenador de un San Lorenzo busca la Copa Argentina porque es un club
> PROBABLES FORMACIONES CANCHA
A R SEN A L
1345
Banfield: Hilario Navarro; Gonzalo Prósperi o Gonzalo Bettini, Carlos Matheu, Jorge Rodríguez y Adrián Sporle; Sperduti, Cobo, Walter Erviti y Brian Sarmiento; Santiago Silva y Mauricio Asenjo. DT: Julio César Falcioni. Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Ezequiel Bonacorso, Diego Viera, Pablo Alvarado y Marcelo Benítez; Gabriel Carabajal, Guillermo Fernández, Fabián Henríquez y Facundo Silva; Juan Garro y Santiago García. DT: Sebastián Méndez Arbitro: Nicolás Lamolina Televisa: DirecTV (632).
con historia ganadora y ella se lo demanda, pero que en realidad tiene como prioridad en el segundo semestre de 2016 a la Copa Sudamericana, en donde debutará ante Banfield, que paradójicamente puede ser su próximo escollo en este certamen. El gran motivo por el cual San Lorenzo juega sin la presión con que afrontan esta Copa Boca, River, Racing e Independiente, que buscan un pase a la Libertadores, es que ya se clasificó para el certamen continental tras ser subcampeón del certamen Transición, perdiendo la final por goleada ante Lanús. Ahora, San Lorenzo, sin la actividad del certamen de Primera división, toma a la Copa Argentina como medio para encontrar su mejor punto físico y técnico con Aguirre a la espera del estreno en la Sudamericana en el estadio banfileño. Por ahora en San Lorenzo los refuerzos son Fabricio Coloccini (Inglaterra), Tino Costa (Sapartak Moscú de Rusia), Mathías Corujo (uruguayo de Universidad de Chile), Gabriel Esparza (volvió de su préstamo en Temperley), en tanto que emigraron, entre otros. Julio Buffarini, Mauro Matos, el comodorense Pablo Barrientos, Enzo Kalinski y Héctor Villaba. Por su parte, Douglas Haig, que finalizó en el 19no. con 20 puntos protagonizando una mediocre campaña, se prepara para iniciar una nueva temporada con varios refuerzos como de Martín Perafán, Fernando González, Franco Coria, Germán Rodríguez Rojas, Leonardo Villalba, Juan José Tamburelli y Guillermo Pereyra.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com
DESDE LAS 20:10 SE MEDIRAN EN SALTA POR UN LUGAR EN LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA COPA ARGENTINA
River es favorito frente a un Estudiantes de San Luis que sueña con dar el golpe El “Millonario” viene de eliminar en la anterior instancia a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto por 3-0 y esta noche presentará un cambio en relación al partido jugado en Formosa. Ingresará en la defensa el juvenil Gonzalo Montiel en lugar del chubutense Gabriel Mercado quien emigró al Sevilla de España.
R
iver Plate, amplio favorito, enfrentará esta noche a Sportivo Estudiantes de San Luis, de la B Nacional, en un partido que se jugará en Salta y será válido por los octavos de final de la Copa Argentina, certamen que los ‘millonarios’ tienen como objetivo ya que es la única vía para clasificarse a la Copa Libertadores 2017. El encuentro se jugará a partir de las 20:10 en el estadio Padro Ernesto Martearena, de Salta, será arbitrado por Fernando Rapallini y lo televisará DirecTV (canal 632). River, que nunca ganó la Copa Argentina (su mejor actuación fueron las semifinales de 2012, cuando perdió con Racing Club), se puso el torneo como objetivo del semestre, porque de conseguirlo estará en la próxima edición de
> PROBABLES FORMACIONES
2010
C A NCH A: PA DRE ERNES TO M A RT E A REN A. T V: DIREC T V ( C A N A L 632) .
River Plate: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Gonzalo Montiel y Milton Casco; Leonardo Ponzio e Ignacio Fernández; Andrés D’Alessandro y Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Estudiantes de San Luis: Valentín Brasca; Yaison Murillo, Marcelo Mosset, Mario Vallejo y Matías Acuña; Gabriel Chironi, Israel Roldán, Juan Manuel Marital y Daniel Quiroga o Ignacio Jáuregui; Roberto Moreira Aldana y Leonel Felice o Alejo Distaulo. DT: Sebastián Rambert. Arbitro: Fernando Rapallini.
■ Lucas Alario, goleador y delantero de River Plate.
la Libertadores, y tiene todo a su favor para pasar de ronda ante Estudiantes de San Luis, ahora radicado en Lobos, Provincia de Buenos Aires. El equipo dirigido por Marcelo “Muñeco” Gallardo debutó en el torneo la semana pasada con una victoria sobre Sportivo Rivadavia, de Venado Tuerto, por 3-0, y si como todo hace suponer, supera a los puntanos, se encontrará en octavos de final con Arsenal de Sarandí o Defensores de Belgrano. El único cambio en relación al equipo que presentó en Formosa la semana pasada será el ingreso de Gonzalo Montiel
por Gabriel Mercado, transferido al Sevilla, de España, en los últimos días. En tanto, el ecuatoriano Arturo Mina, la última incorporación que efectuó el club de Núñez, proveniente de Independiente del Valle de Ecuador, estará en el banco de suplentes, junto al delantero uruguayo Rodrigo Mora, relegado por el momento por el juvenil Sebastián Driussi. Sportivo Estudiantes, por su parte, ahora bajo la conducción del entrenador Sebastián Rambert, eliminó en la ronda anterior a Temperley tras haberlo superado por 2-1 con goles del paraguayo
Roberto Molina Aldana. En el equipo titular, estarán el mediocampista Gabriel Chironi (ex Crucero del Norte) y al defensor Matías Acuña (Argentinos Juniors) en lugar de Lucas Acevedo (rescindió su contrato) y Nicolás Delmonte (transferido al fútbol español de ascenso), mientras que las dudas están entre Daniel Quiroga o Ignacio Jáuregui, y Leonel Felice o Alejo Distaulo, este último con un breve paso por las divisiones inferiores de River. La presentación del club de Núñez en Salta generó una gran expectativa y ya se vendieron 20.000 entradas para el partido por la Copa Argentina.
46 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016 LA ASOCIACION FUTBOLISTAS VETERANOS DE COMODORO RIVADAVIA TUVO ACCION EN DOS CATEGORIAS AYER
Camberra y Huracán siguen arriba en la A de los Senior las 11:00. En la división A de Senior, Camberra goleó 3-0 a Luz y Fuerza y Huracán hizo lo propio con Estrella Blanca por 5-1, por lo que ambos ganadores siguen liderando a un punto de Unión, que batió a Oro Negro 3-0. En la B, de los tres líderes que habían quedaron dos: USMA (derrotó 4-1 a Racing) y Santos (superó 2-1 a Los Andes), mientras que Banco Provincia se bajó de la cima luego de caer 3-0 ante San Pablo. En Super Master, Los Amigos derrotó 3-0 a Tiburones y continúa mandando en soledad, a dos unidades de su ahora único escolta, Laprida, que le ganó a Lanús 2-0.
Norberto Albornoz / elPatagónico
Ganaron cómodamente sus respectivos partidos, correspondientes a la 11ª fecha, y continúan mandando a un punto de Unión. En la B, USMA y Santos se mantienen en la cima, mientras que Banco Provincia se bajó de la punta. En Super Master, Los Amigos sigue liderando en soledad.
S
e disputó ayer la 11ª fecha del torneo de la categoría Senior, junto a la 9ª jornada del certamen de Super Master, organizados por la Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia. Los Maxi Master no jugaron por decisión de los delegados, ya que no había canchas en condiciones óptimas. Hoy será el turno de los Master, desde
> Panorama de ayer Senior - 11ª fecha DIVISION A - Luz y Fuerza 0 / Camberra 3. - Estrella Blanca 1 / Huracán 5. - Unión 3 / Oro Negro 0. - CAPA 1 / General Saavedra 1. - Rada Tilly 1 / San Martín 1. - Tornería DVC 2 / Pueyrredón 1. - Laprida 2 / Petroquímica 1. - Torino 6 / Rodríguez Peña 0. - Halcones 2 / Pan American 1. - Puerto Argentino 2 / General Roca 3. - Ferro 1 / Abel Amaya 5. - 7 de Diciembre 0 / Jorge Newbery 3.
DIVISION B - Santos 2 / Los Andes 1. - Racing 1 / USMA 4. - San Pablo 3 / Banco Provincia 0. - Chacabuco 2 / Tiburones 2. - Ciudadela 0 / Stella Maris 5. - FM “100.1” 2 / Sindicato Camioneros 5.
- Yupanqui 4 / Oeste 1. - Sindicato Petrolero 0 / Tiro Federal 3. - América 6 / SUPA 2. - FUSPU 1 / Transporte Doble B 2. - Belgrano 8 / Ecomsa 2. - Máximo Abásolo 1 / La Vecindad 5.
INTERDIVISIONAL - Nacional 0 / Talleres 8.
Super Master - 9ª fecha - Los Amigos 3 / Tiburones 0. - Laprida 2 / Lanús 0. - CAPA 2 / Luz y Fuerza 1. - Belgrano 2 / Halcones 0. - Petroquímica 2 / Banco Provincia 1. - Jorge Newbery 1 / Pueyrredón 0. - Huracán 1 / RPM 1. - San Martín 1 / Malvinas 4. - Rodríguez Peña 0 / General Roca 1. - Provincianos vs América (suspendido por falta de árbitro).
> Programa para hoy Master Cancha: CAI Atlético Yupanqui vs Halcones. José Luis Rodríguez. CAPA vs Rada Tilly. José Luis Rodríguez. Cancha: Belgrano Pueyrredón vs La Vecindad. Braian Roa. Belgrano vs América. Marcos Ñancupel. Cancha: Estrella Blanca Ameghino vs Optica Luz Del Sur. Walter Toledo. Los Amigos vs Stella Maris. Matías Gómez. Cancha: Sindicato Petroleros San Pablo vs Puerto Argentino. Javier Zalazar. Sindicato Petroleros vs Saavedra. Miguel Zapana.
Cancha: Castelli Ferro vs Unión. Claudio Ruiz. Luz y Fuerza vs Rodríguez Peña. José Sierra. Cancha: Torino 7 de Diciembre vs Máximo Abásolo. Daniel Cid. Torino vs Petroquímica. Enrique Paillán. Cancha: Huracan Oro Negro vs Lanús. Gustavo Rodríguez. Huracán vs USMA. Simón Roa. Cancha: San Martín Empresa TIP vs General Roca. Ramón Coñuecar. San Martín vs Abel Amaya. René Guzmán. Cancha: Laprida Tiburones vs Laprida. José Luis Navarro. CCER Obras vs Talleres. Luis Alvarez
■ Roca derrotó 3-2 a Puerto Argentino, en uno de los partidos correspondientes a la 11ª fecha de la A de los Senior.
> Torneo Senior DIVISION A Equipos Camberra Huracán Unión Talleres Laprida Abel Amaya General Roca Saavedra Petroquímica Halcones Luz y Fuerza Rada Tilly CAPA Puerto Argentino Estrella Blanca Tornería DVC Ferro Pueyrredón Torino Oro Negro San Martín J. Newbery (1) (2) Pan American Rodríguez Peña 7 de Diciembre
DIVISION B Pts J
G
E
P
Gf
Gc Dif
18 18 17 16 15 13 13 13 13 13 12 12 12 11 11 10 9 9 7 7 7 6 6 6 3
8 8 7 7 5 5 5 4 4 6 5 4 4 4 3 5 3 4 3 3 2 2 1 3 1
2 2 3 2 5 3 4 5 5 1 2 4 4 3 5 0 3 1 1 1 3 0 4 0 1
1 1 1 2 1 3 1 1 2 4 4 3 3 3 2 5 5 5 6 6 6 7 6 8 9
26 30 27 27 26 34 21 15 21 16 18 17 16 19 17 15 18 16 18 8 13 21 14 10 14
6 12 13 12 8 15 12 7 15 23 16 20 21 13 21 21 17 15 17 22 18 9 23 34 44
11 11 11 11 11 11 10 10 11 11 11 11 11 10 10 11 11 10 10 11 11 10 11 11 11
+20 +18 +14 +15 +18 +19 +9 +8 +6 -7 +2 -3 -5 +6 -4 -6 +1 +1 +1 -14 -5 +12 -9 -24 -30
1: Se le da por perdidos los puntos y se le otorgan a Luz y Fuerza, Halcones y Rada Tilly. 2: Se le descontarán 20 puntos al finalizar el torneo 2016. - Pendiente: Los Andes vs FUSPU. - Postergados 10ª fecha: Puerto Argentino vs General Saavedra, Jorge Newbery vs General Roca y Estrella Blanca vs Torino.
Equipos USMA Santos Tiro Federal Banco Provincia S. Camioneros (1) Yupanqui Racing FM La 100.1 La Vecindad (1) FUSPU Los Andes San Pablo Belgrano Sind. Petrolero Transp. Doble B Oeste América Chacabuco Stella Maris Ciudadela Ecomsa Máximo Abásolo Nacional SUPA Tiburones
Pts J
G
E
P
Gf
Gc Dif
18 18 17 16 15 14 13 13 12 12 11 11 10 10 9 8 8 8 7 7 6 5 4 4 1
9 8 7 7 7 6 6 6 4 4 3 4 3 3 4 3 4 2 2 3 2 2 2 1 0
0 2 3 2 1 2 1 1 4 4 5 3 4 4 1 2 2 4 3 1 2 1 0 2 1
2 1 1 2 1 3 4 4 1 1 2 4 3 4 5 5 5 4 5 6 7 8 9 6 10
27 26 47 34 35 24 31 28 18 14 15 18 25 14 14 14 21 15 16 13 15 10 11 15 10
9 9 11 16 11 18 21 26 12 9 10 17 20 15 20 16 24 22 21 37 32 26 34 46 55
11 11 11 11 9 11 11 11 9 9 10 11 10 11 10 10 11 10 10 11 11 11 11 10 11
+18 +17 +36 +18 +24 +6 +10 -2 +6 +5 +5 +1 +5 +1 -6 -2 -3 -7 -5 -24 -17 -16 -23 -31 -45
1: La Vecindad y Camioneros tienen pendiente un partido de la 8ª fecha. - Postergado 10ª fecha: Belgrano vs Sindicato Camioneros. - Postergado 10ª fecha: FUSPU vs Stella Maris. - Postergado 10ª fecha: La Vecindad vs SUPA. - Postergado 10ª fecha: Chacabuco vs Transporte Doble B.
> Torneo Super Master Equipos Los Amigos Laprida CAPA Luz y Fuerza Petroquímica Jorge Newbery Huracán Pueyrredón Lanús General Roca
Pts J
G
E
P
Gf
Gc Dif
16 14 13 12 12 11 11 10 9 9
8 7 6 6 5 5 4 5 4 3
0 0 1 0 2 1 3 1 1 3
1 2 2 3 1 3 2 2 4 3
29 28 16 28 25 10 11 21 12 11
9 2 8 12 9 8 9 11 18 12
9 9 9 9 8 9 9 8 9 9
+20 +26 +8 +16 +16 +2 +2 +10 -6 -1
Tiburones Belgrano Provincianos América San Martín Halcones Banco Provincia Rodríguez Peña RPM Malvinas
8 8 7 7 6 5 5 5 3 3
8 9 7 8 9 9 9 9 9 9
2 4 3 3 2 2 2 2 0 1
4 0 1 1 2 1 1 1 3 1
2 5 3 4 5 6 6 6 6 7
- Postergado 8ª fecha: Provincianos vs Tiburones. - Postergado 8ª fecha: Petroquímica vs Pueyrredón.
14 16 19 8 11 15 10 7 16 10
15 23 11 10 19 19 22 25 30 31
-1 -7 +8 -2 -8 -4 -12 -18 -14 -21
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
5/17
POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Probabilidad de lluvias aisladas. Viento regular a fuerte, o muy fuerte, del noroeste, con ráfagas. POR LA TARDE: nubosidad variable. Probabilidad de lluvias aisladas. Mejorando. Viento fuerte o regular del sector oeste, con ráfagas.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
2/12
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
6/17
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
8/16
Ayer
7
15
Hoy
8
16
Puerto Argentino
Pronósticos extendido lunes
9
14
martes
9
14
miércoles
8
13
3/7
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-23/-12
Río Gallegos
2/10
Teléfonos Utiles
Base Marambio
Islas Malvinas
Ushuaia
4/9
Polo Sur
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04 Un rasgo de verdad descubrirá en situación poco clara. Los impactos emocionales de una relación del pasado todavía tienen su efecto. La consigna sería saber terminar situaciones. Tener en cuenta: dejar atrás el dolor, de verdad.
Tauro
21.04 al 20.05 Una esperanzada búsqueda de cariño lo llevará a conseguir lo que espera. Lo que usted ve en esa relación laboral no está equivocado. Demuestre su inteligencia y simpleza. Tener en cuenta: cuando aceptamos nuestras necesidades nos abrimos.
Géminis
22.05 al 22.06 Inquietud que transmite a los suyos, será escuchado y bien aconsejado. Los compromisos adquiridos no debería postergarlos. Saber que le da la solución a un problema. Tener en cuenta: compartir las cosas que nos pasan.
Sol Sale Se pone
2 Nueva
Cáncer
23.06 al 22.07 Los momentos de tensión se dispersan en su lugar de trabajo. Colabore con buen humor y alegría. Las buenas nuevas serán escuchadas con oídos que sabrán percibir lo debido. Tener en cuenta: el valor de las buenas actitudes en las relaciones humanas.
Leo
23.07 al 22.08 Se resuelve algo que lo preocupaba desde hace tiempo. Una sensación de vacío por ausencia de alguien. Evite momentos incómodos en el trabajo. Tener en cuenta: aprender a comprender la realidad aunque duela.
Virgo
23.08 al 22.09 Un estado anímico que lo ayudará a enfrentar algo que lo apremia. No se apresure a dar una respuesta con respecto a tema laboral. La salud ante todo. Tener en cuenta: a veces si esperamos vemos mejor el punto de las cosas.
08:40 18:31
10 Creciente
Sale Se pone
18 Llena
Transporte aéreo
25 Menguante
Hora
Altura
01:42
0,99
07:46
5,46
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.
Sagitario
23.11 al 21.12 Un espacio que lo distienda sería para usted más que beneficioso. No crea todo lo que le dicen, hay personas que hablan sin medir las consecuencias. Tener en cuenta: conocer más a los demás.
Acuario
21.01 al 19.02 No postergue ese encuentro laboral. A veces dejamos pasar las oportunidades sin darnos cuenta. Un comienzo en el plano sentimental. Aprender a respetar los tiempos. Tener en cuenta: la organización de la agenda diaria.
Piscis
20.02 al 20.03 Fuego interno al conocer a alguien. Un final feliz en situación compleja. Clave en el plano laboral que le da pautas nuevas para manejarse. Aprovecha una invitación social. Tener en cuenta: cada paso que demos es importante.
14:08 20:17
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 5935
1. 8117
1.
1085
1.
8679
1. 1610
1.
7769
1.
4371
1. 3618
0,58
2. 9081
2. 6959
2.
4323
2.
0571
2.
8431
2.
7472
2.
9056
2. 4700
5,57
3. 2958
3. 3451
3.
4400
3.
0434
3.
1900
3.
1968
3.
9634
3. 5535
4. 7189
4. 6013
4.
2397
4.
2593
4.
5357
4.
7111
4.
8110
4. 6060
5. 7625
5. 2345
5.
9889
5.
4221
5.
7583
5.
0403
5.
9223
5. 1249
6. 0617
6. 1823
6.
9137
6.
3982
6.
3752
6.
5667
6.
3199
6. 7890
7. 2480
7. 1103
7.
3996
7.
9451
7.
6572
7.
7009
7.
8651
7. 6386
8. 7200
8. 0950
8.
4850
8.
9673
8.
2860
8.
3221
8.
1778
8. 4650
9. 7383
9. 1066
9.
4624
9.
4672
9.
1457
9.
5580
9.
3422
9. 0308
Farmacias de Turno
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Dólar
10:59 23:45
Escorpio
23.10 al 22.11 Sufriría más si no habla. Busque la manera de solucionar dentro suyo las cuestiones del corazón. Un llamado lo tranquiliza en el plano financiero. Sin novedades esperadas en lo financiero. Tener en cuenta: saber que cambiar es posible.
Capricornio
22.12 al 20.01 Compromisos que se asumen antes de tiempo. Cuestiones que tienen que ver con el dinero que debería analizar mucho. Saber postergar a tiempo lo que no se puede asumir. Tener en cuenta: aprovechar la capacidad analítica del signo.
Juegos
Mareas
Luna
Libra
23.09 al 22.10 Asuma y analice la situación y vea los pro y las contra. Los compromisos de amistad no deben olvidarse. Sería inminente un pedido de disculpas de alguien. Tener en cuenta: evitar sentir cuando se sabe que es imposible la persona elegida.
Centro/Loma Zona I
Kennedy 2066
Norte
Capitán García 142
10. 3628
10. 9859
10.
6055
10.
7036
10.
6549
10.
5149
10.
7530 10. 8134
Rada Tilly
Avenida Aca 2360
11. 5268
11. 4478
11.
2149
11.
5282
11.
0942
11.
1296
11.
7802 11. 1712
12. 4436
12. 5256
12.
4358
12.
1266
12.
8120
12.
0548
12.
6560 12. 9330
13. 1767
13. 7653
13.
1809
13.
4210
13.
7688
13.
6893
13.
0494 13. 1934
14. 4652
14. 7720
14.
6755
14.
6221
14.
1769
14.
8412
14.
3713 14. 6894
15. 9787
15. 4647
15.
4649
15.
2945
15.
3091
15.
1865
15.
5427 15. 2863
16. 0749
16. 0949
16.
6287
16.
7359
16.
6839
16.
1245
16.
6110 16. 0015
17. 7181
17. 0220
17.
5260
17.
4481
17.
8757
17.
6226
17.
6042 17. 3122
18. 2960
18. 3065
18.
9899
18.
3990
18.
0718
18.
5435
18.
7379 18. 2622
19. 9385
19. 0271
19.
7376
19.
4423
19.
5229
19.
9985
19.
2032 19. 2021
20. 5903
20. 9505
20.
9077
20.
2486
20.
5018
20.
0358
20.
7976 20. 8633
Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Euro
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
14.69
15.16
16.40
17.63
4.20
4.85
Contratapa domingo 7 de agosto de 2016
DAVE MUSTAINE LO FUE A VER AL HOSPITAL Y LO INVITO A LOS RECITALES QUE LA BANDA BRINDARA ESTE MES EN EL LUNA PARK
El líder de Megadeth visitó al comodorense apuñalado durante el recital en Neuquén Víctor Fabián Vargas viajó a Neuquén para asistir al recital que Megadeth ofreció en el estadio Ruca Che y a 10 minutos de haber comenzado el show fue apuñalado por un punguista que le robó la billetera. Con ocho cortes en su cuerpo llegó hasta la puerta y terminó internado. Dave Mustaine y toda la banda lo fueron a visitar al hospital, lamentaron el episodio y lo invitaron, con pasaje incluido, a los recitales del 23 y 24 de este mes en Buenos Aires. “Por suerte la puedo contar”, le manifestó a El Patagónico.
C
on 42 años, lo más cerca que Víctor Vargas había estado de Megadeth era cuando los veía en DVD y su sueño siempre fue poder participar de un recital de la banda estadounidense. Cuando se enteró que tocaría
■ Víctor Fabián Vargas fue apuñalado en recital de Megadeth y el líder de la banda, Dave Mustaine, con todos sus músicos lo fue a visitar para invitarlo al Luna Park.
en Neuquén compró el paquete que ofrecía una productora de Comodoro Rivadavia y su ticket fue para el espectáculo del jueves último en el estadio Ruca Che. Allá se encontró con dos amigos con los que fue a ver a la banda y ni bien los músicos salieron al escenario, él se fue bien adelante para grabarlos
SU PERMANENCIA EN LA CLANDESTINIDAD LE JUEGA EN CONTRA. LA POLICIA HACE RONDAS SEGUIDAS EN LA CASA DE SU MADRE ANTE LAS AMENAZAS DE INCENDIARSELA
Joaquín Suárez todavía no aparece y arriesga una pena mínima de 10 años y 8 meses Joaquín Suárez, quien está señalado como el autor del disparo en el rostro que terminó con la vida de su primo Matías Suárez, seguía prófugo hasta anoche y la policía de la Seccional Sexta realizaba rondines por la casa de su madre, ante el temor de que se hicieran efectivas las amenazas de incendiársela. Una pena mínima de 10 años y 8 meses es la que arriesga el sospechoso de asesinar a su primo durante la tarde del miércoles, cuando la víctima estaba sentada en la vereda de su casa con un amigo, sobre calle Pasteur, del barrio Máximo Abásolo. El delito por el que será investigado cuando lo detengan es el de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, el cual está contemplado en los artículos 79 y 41 bis del Código Penal. Este último eleva en un tercio su mínimo y máximo el monto de la pena estipulada para un homicidio simple. Hay que recordar que sobre el sospechoso pesa una orden de captura internacional y la Brigada de Investigaciones trabaja en el armado de la ruta que de la fuga trazada por el prófugo para evadir el accionar de la Justicia. Su permanencia en la clandestinidad no lo beneficia porque ese comportamiento será merituado por el juez que en algún momento tenga que analizar los planteos de su defensa ante un eventual pedido de morigeración de medida de prisión. Por lo pronto, la policía de la Seccional Sexta efectúa rondines seguidos en la vivienda de la madre del sospechoso, porque existe temor de que atenten contra ella en virtud de las amenazas e intentos que hubo durante las primeras horas de conocido el trágico episodio que involucra a familiares.
con su teléfono celular. Sonaba el primero de los temas cuando vio pasar agachado cerca de él a un individuo con gorra. Al instante advirtió que le faltaba la billetera y comenzó a buscarla en el piso. Tenía 3.800 pesos y los documentos. Creyó que se le había caído en medio del alboroto del inicio del show. A su lado se paró un hombre y le preguntó, de mala manera, qué había perdido y él le respondió que se le cayó su billetera. El desconocido insistió con la pregunta con tono aún más desafiante y de inmediato le exigió que le entregara el celular. “’Devolveme el celular’, me decía el loco y sacó un cuchillo. Se me vino encima. Alcancé a guardar el teléfono y puse el brazo para atajar el cuchillazo, pero igual me cortó, entonces traté de alejarme como podía y el tipo por detrás me daba más puntazos”, narró Víctor en diálogo telefónico con este diario. Recibió siete heridas cortantes en la espalda y una en el
antebrazo izquierdo. Logró llegar hasta la puerta y le pidió ayuda a un policía. Su espalda estaba empapada en sangre. De inmediato lo sacaron del lugar y lo subieron a una ambulancia para trasladarlo a un hospital y brindarle la correspondiente asistencia médica. Cuando lo estabilizaron, a Víctor lo trasladaron a otro hospital y allí quedó internado luego de pasar por el quirófano. En el brazo le hicieron siete puntos y por fortuna las puñaladas que recibió en la espalda no llegaron a lesionar órganos vitales. “Por suerte el Barba no me quiso llevar y ahora la puedo contar. No la puedo creer todavía, y encima todo lo que vino después. Igual, le tengo que agradecer a los policías y la gente del hospital que me atendieron re bien”, sostuvo.
INSUPERABLE
La anécdota que pasará a contar de ahora en más cada vez que se junte con sus heavys
amigos será insuperable y si no fuera por todos los registros fotográficos y fílmicos que se tomaron, hoy Víctor podría creer que fue sólo un sueño. Pero no. El viernes, cuando ya estaba un poco más recuperado, escuchó un gran alboroto en los pasillos del hospital y no pudo creerlo cuando vio entrar a la sala al propio Dave Mustaine, líder de la banda, con el resto de los músicos y un traductor. “Se armó un lindo revuelo en el hospital. ‘Lo siento mucho’… sorry, sorry, me decía y un flaco que estaba con ellos me traducía. Son unos genios. Estaban muy preocupados y me invitaron al Luna Park con entrada y pasaje pago. Todo bien. Imaginate, yo me conformaba con estar en un recital. Jamás me lo hubiera imaginado, y los tipos me fueron a ver a la sala”, describió en la comunicación telefónica con El Patagónico, todavía shockeado por la emoción. A todo esto su billetera apareció cuando terminó el recital del jueves. Lo único que le faltaba era el dinero. Toda su documentación estaba intacta. Ese día aparecieron otras catorce billeteras robadas, mientras que en el show del viernes los organizadores encontraron diez billeteras más. Víctor recuperó ayer el alta, pero todavía se tendrá que quedar en Neuquén uno días para que los médicos vean su evolución y recién después podrá regresar a Comodoro Rivadavia. El joven también le agradeció a la productora que organizó el viaje porque a raíz de su internación perdió el vuelo de regreso y ellos se encargaron de arreglar todo hasta que esté de vuelta en esta ciudad. Acá lo espera su hija de seis años y el resto de su familia, además de los compañeros de trabajo de la fábrica Comando, donde trabaja desde hace 21 años.
DOMINGO 7 DE AGOSTO DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
PUERTO MADRYN. Excelente fondo de comercio. Regalería en inmejorable ubicación céntrica. Tel.: 2804206979.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100, entre Junín y Ayacucho. Palier privado, living amplio c/balcón cerrado, 3 dorm., baño, toilette, coc-com muy luminosa, lavadero, habitación y baño de servicio. Entrada de servicio. Cochera a 100m. Calefacción central. Pisos de parquet. Baños reciclados a nuevo, Aberturas de aluminio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137.
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coc-com, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
Bº JUAN XXIII Vendo casa. Cel. 154-162180 de 15 a 18 hs.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en el centro. A la calle. Estar comedor amplio, cocinacom, 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño y toilette. Cochera. Excelente estado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende vivienda Bella Vista Sur, dos dormitorios, cocina, baño. Lunes a viernes de 9 A 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/ baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B. living-com amplio, cocina com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
2 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340 INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, livcom, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende interesante, creativo salón 3.800 m² c/ sanitarios, terreno 1.1000 m², estacionamiento c/ ilumin, fácil acceso s/ avenida en Km 4. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocinalavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
ERRA. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. lote de Depto a la calle comp. de liv-com, hículos, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/u, con c/baulera (alquilado). Alsina 785. dorms, Tel. 447-4401/3482. (0297)
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del . Centro Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria en zona Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. iv-com, vadero. el. 447CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, ERRA. patio, entrada para auto, quinchoocal con garaje con parrilla. Tel. (0297)447rada de 3234/9494; (0297)154015373. (0297)
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
n barrio Inmobi851247.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
mento en Olivia. VENDO departamento en Mar del 851247. Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. fitzroy. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. A R I A . Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, y lindo cocina, liv-com, baño. Amplio orios, 2 terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; cocina- (0297)154-015373; ciudadinmobi97)447- liaria@sinectis.com.ar. 015373. tis.com.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; A. Ideal (0297)154015373. ciudadinmobio Loma, liaria@sinectis.com.ar. cocina97)447015373; tis.com. RUBRO: ALQUILER (COMUN)
A. Cennte pro- INMOBILIARIA GIANSERRA. ox.12,55 $15.000. Rada Tilly. Depto. 1º uno de piso por escalera. 2 dorms, estar,25x10. cocina c/parrilla, baño y ante-baño. / 9 4 9 4 ; (Av. Fragata Sarmiento al 1500). nmobi- Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LOCAL ALQUILO microcentro calle Rivadavia cerca terminal con subsuelo. Cel. 154-398314.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. ALQUILO DEPTO. 2 dormitorios, terraza, con estacionamiento interno. Adela Small 1.190. Bº Máximo Abasolo. Tel. 446-1074; 155-062814.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
4 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº P u e y r re d ó n , a l q u i l o e n m u y ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500. Loma. Depto. un dormitorio. 1° piso por escalera. Estar, cocina, baño (Aristóbulo del valle y Saavedra.). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSER R A . $ 7.0 0 0. T O R R A C A V, depto. semiamoblado, un dormitorio, estar, cocina y baño ( Pellegrini al 600). Consultas A l e m 9 1 2. C e l . ( 0 2 9 7 ) 1 5 4 003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Apto empresas. Se alquila en Bloque. Apart con 5 departamentos con cocina, y habitación doble, en pleno Centro. Con todos los servicios, internet y limpieza.Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón: dúplex, 3 dorm., cocina, comedor, toilette, baño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocinacomedor y amplio living. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Barrio Pueyrredón, casa 3 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, lavadero, patio trasero y delantero, entrada auto compartida. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-com-lavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila Km 3 Dpto 1er piso, 2 hab. cocina, baño, con servicios incluidos. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar
RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar.
RAMIREZ- CENTER. $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
RAMIREZ-CENTER. $8.000. Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412
RAMIREZ- CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
NOVE L L I IN M O BIL IAR IA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823.
CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.
NOVEL L I I N M OBI LIA RIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, livhall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.
RAMIREZ- CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
N OV E L L I a l q u i l a D p t o. B ° Médanos, compuesto de 1 d o r m i t o r i o, c o c i n a c o m e d o r y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
RUBRO: AUTOMOTORES
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
VENDO SAVEIRO modelo 2013, 32.000 km, impecable $210.000. Tel. 448-6652; 154-050343
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.
6 • elPatagónico • domingo 7 de agosto de 2016
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Limpieza de patios, tanques de agua, llenado de bateas. Cel. 154-059769.
SE OFRECE cuidadora gerontológica integral, sanatorios, hospitales, domicilios. Cel. 155-142168. SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300
RUBRO: PERSONAL SE OFRECE Pintor de casas, departamentos (pintura en general). Cel. 297-4749796. NECESITO PELUQUERAS unisex, disponibilidad horaria, muy buena atención al público, monotributista. Alem 771 o entrevistas al tel. 154-926190.
SE OFRECE señora con secundario completo para telefonista. Experiencia, con currículum. Cel. 2975160209.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Trabajos de albañilería. Damos facilidades de pago. Tel. 297-4009890
SE OFRECE señora, buena presencia con experiencia. Depiladora con matrícula. Con CV. Cel. 2975160209.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE joven con secundario, con carnet conducir profesional. Buena presencia. Para trabajos varios. Con currículum. Cel. 2974749577.
SE OFRECE para doméstica (no niñera), sin problema de horarios. C.V., referencia, responsabilidad. Cel. 156-211945.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Albañil boliviano, trabajos en general, paredones, plateas, vigas fundación, loza precon, revoque fino, cerámico y porcelanato, presupuestos razonables. Tel. 297-154118574.
SE OFRECE señora con secundario completo. Buena presencia sin problemas de horario para trabajo de limpieza, planchado por hora. Atención al público con CV. Cel. 2975160209.
SE OFRECE para mantenimiento eléctrico, persona mayor con experiencia, con currículum, edad 53 años, carnet profesional, hidrogruista y manejo defensivo. Experiencia área petrolera, tensiones media y baja. Cel. 297572683.
SE OFRECE SRA. para planchado, limpieza, cuidado de niños. Cel. 297-4350985.
SE OFRECE JOVEN para jardinero, llenado de batea, albañilería. Cel. 154-303201.
SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.
JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.
SE OFRECE Gestoría del automotor. Ceta sin clave. Cel. 154-283108.
PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.
domingo 7 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@ hotmail.com
SHAR PEI VENDO 45 días, vacunados y desparasitados. Hembra y macho. Cel. (0297) 4350179.
PLANOS MUNICIPALES Relevamientos, informes, proyectos, cómputos M.M. de obras. Tel. 0297-5927618. Facilidades.
VENDO TV 29”, placard 3 puertas c/baulera, antena DirecTV, lavarropas automático. Tel. 154-647361.
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Conoceme! Cel. 154-005006.
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com
ROTISERIA Carnicería- CateringEventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 4062346. Sarmiento 1065.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551.
AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.
ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
Fúnebres
NESTOR RAUL GONZALEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 5 de agosto de 2016, a los 71 años de edad. Enluta a las familias González, Verón, Cambareri, Mateos. El velatorio se desarrolló el 6 de agosto. Sus restos serán cremados.
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.
LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 4442539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
NESTOR RAUL GONZALEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 5 de agosto de 2016, a los 71 años de edad. Su esposa Graciela Verón; hijos Sabrina, Lorena, Néstor y Edgardo; nietos Matías, Micaela, Juan y Agostina; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala B de Yrigoyen 361 y sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
RAUL JIMENEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 5 de agosto de 2016, a los 64 años. Su esposa Gladys; hijos Alejandro, Liliana, Brenda y Matías; nietos Ariana, Morena y Luna; hijo político Sebastián; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.
H O T E L Y R E S TA U R A N T CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA . Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154041724.
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.
ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
RECEPCION AVISOS
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 7 de agosto de 2016
P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE MP C-876 - CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI MP C-920 - CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento maxilar, implantes. Prótesis. Estética en porcelana. Blanqueamiento dental. Alsina 725 - 0297 4479139. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 629 - DOMINGO 7 DE AGOSTO DE 2016
V
Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL
VIAJES Y OTRAS YERBAS ESTHER MEDINA “Pico Salamanca: un divertido trekking en las cercanías de Comodoro”
Caminata a Cajón Negro en Villa La Angostura Un anfiteatro natural cercado por el cerro Belvedere es una de las joyas que se puede recorrer y disfrutar. El paseo completo dura alrededor unas nueve horas. Páginas 4 y 5
CUEVA DEL MILODON: VESTIGIO DE LA PREHISTORIA PATAGONICA Página 2
UN HOTEL AL AIRE LIBRE SIN TECHO NI PAREDES Página 7
2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 7 de agosto de 2016 TURISMO PALEONTOLOGICO
Cueva del Milodón: vestigio de la prehistoria patagónica
Mide 30 metros de alto por 270 de longitud y 200 de profundidad, y está inserta dentro de un peculiar conglomerado de rocas denominado Silla del Diablo. Hace más de 15.000 años se alojaron en ella grandes animales extintos, como el milodón o el jaguar y, probablemente, fue escenario de caza para los primeros habitantes de la Patagonia.
U
bicado a menos de 30 kilómetros de Puerto Natales, en Chile, la Cueva del Milodón conserva restos de vida de más de doce mil años atrás. Además de su composición rocosa que supera los 30 metros de altura, este Monumento Histórico posee 50 metros de ancho y 200 metros de profundidad. Es un destino de gran interés paleontológico, es reconocido por tener en su entrada la “Silla del Diablo”, roca que según las leyendas utilizaba el milodón como trono. Otros aseguran que era el mismo Lucifer quien antes habitaba el lugar. En esta enorme caverna encierra impresionantes historias. Hace más de 15.000 años se alojaron en ella grandes animales extintos. No obstante, su interés no sólo radica en sus impresionantes atractivos visuales, sino que también comprende una figura en fibra de vidrio del Milodón –que da nombre al lugar- un mamífero herbívoro que duplica el tamaño del hombre, y que habitó la zona hace cinco mil años junto a otras especies animales prehistóricas. Junto con él existieron otros animales, como el Caballo Enano, el Tigre Dientes de Sable y el Gran Guanaco denominado Macraucheria. Cuenta con el sendero interpretativo Cueva Grande y un sendero de excursión (guardería-Cueva del Medio-Cueva Chica-Silla del Diablo-Guardería) que conecta prácticamente todos los atractivos turísticos de este monumento natural. Además de esclarecer quién fuera el milodón, se disfruta del entorno que permite internarse en senderos y miradores de gran valor escénico. Cercano a este lugar se encuentra la laguna Sofía, donde se puede practicar deportes náuticos como natación, kayak, pesca deportiva, navegar en botes zódiac o simplemente visitar y recorrer el sector disfrutando de sus grandes bellezas naturales. También se puede hacer trekking o cabalgata y llegar a la cima del Cerro
La caverna fue declarada Monumento Histórico y Natural
Dorotea, donde se aprecia una impresionante vista de Puerto Natales, el Fiordo Última Esperanza, Golfo Montt, el sector Dumestre y las montañas que rodean la ciudad.
Una reproducción en tamaño real muestra al milodón parado sobre sus dos patas en el ingreso.
Se trata de todo un circuito entretenido que enlaza varias grutas de piedra, un balcón natural, canales de mar, y un grupo montañoso que muestra las cicatrices del paso de los glaciares.
domingo 7 de agosto de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
EN UNA PRIMERA ETAPA, SE REHABILITARAN 92 KILOMETROS Y SE PROYECTA QUE SERA EN MARZO
RECOMENDADOS
Un tren turístico unirá la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña
TOP 5 LOS JARDINES MAS LINDOS DEL MUNDO JARDINES DE KEUKENHOF
Será un atractivo en sí mismo. Son cerca de 300 kilómetros de vía ferroviaria entre San Salvador de Jujuy y la ciudad fronteriza de la Quiaca que serán refuncionalizados para poner en marcha el proyecto que correrá la Quebrada de Humahuaca y la Puna, con sus variados y singulares paisajes. Ubicados en Holanda. Es uno de los lugares más fotografiados del mundo. Hay una hermosa colección de plantas y flores en medio de los tradicionales molinos holandeses, fuentes y avenidas. Incluso se puede recorrer en barco el llamado “Paseo de los susurros”.
JARDINES BUTCHART
En Canadá, es considerado como un Sitio Histórico Nacional. Cuentan con una innumerable variedad de especies en donde se destacan las rosas (más de 250 variedades), las begonias, las dalias, y las buganvillas.
JARDINES DE VERSALLES
Trescientos kilómetros de hermosos paisajes podrán ser recorridos de formas similares al del Tren de las Nubes y La Trochita
L
a iniciativa, impulsada por el gobierno de Jujuy, fue lanzada en un acto encabezado por el ministro de Turismo, Gustavo Santos, y el mandatario provincial, Gerardo Morales, en la vieja estación de trenes de Volcán, donde comienza la Quebrada de Humahuaca y donde está previsto el inicio de las obras. “El tren será un atractivo en sí mismo que va a engrandecer aún más la oferta turística que tiene Jujuy con su extraordinaria geografía “, aseguró Santos, y destacó que el proyecto abrirá, sobre todo, “oportunidades de arraigo para la gente que habita en cada pueblo del norte jujeño”. Esta iniciativa ferroviaria se une a otros importantes trabajos en materia turística que se planifican para Jujuy en conjunto con el Ministerio de Turismo nacional, como la transformación del aeropuerto provincial, la recuperación del casco histórico de San Salvador, trabajos sobre sobre la ruta 40 y un proyecto de integración internacional denominado “La puna sudamericana”, entre otros. Morales remarcó que se pre-
tende poner a funcionar un tren turístico “de primera”, y que en cada estación se levante una infraestructura donde puedan establecerse artesanos, productores y establecimientos gastronómicos, entre otros servicios para la comodidad de los visitantes, de tal manera que “les guste el lugar y decidan quedarse” más tiempo. “Queremos que la gente tenga la posibilidad de hacer paradas en cada pueblo y visitar todos sus sitios turísticos sin mayores inconvenientes”, valoró, y aseguró que si bien es un “gran desafío” el tren se va a “recuperar o recuperar”. El proyecto comprende 298 kilómetros la capital jujeña y la ciudad fronteriza con Bolivia, que se pretende ejecutar a partir de marzo próximo, para poner en marcha primero el tren turístico, y luego aprovechar el tramo para el servicio del Belgrano Cargas, en pos del desarrollo productivo de la zona. En una primera etapa, se rehabilitarán 92 kilómetros que van desde Volcán hasta Humahuaca, con trabajos de reparación y acondicionamiento integral de la
vía, además de la puesta en funcionamiento de ocho estaciones, en el lapso de dos años, luego de un primer trabajo de logística del proyecto en general. Los primeros poblados en conectarse a través del tren, que representan el grueso más importante de toda la traza y cuentan con innumerables circuitos turísticos, son Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Uquia, Huacalera y Humahuaca, que tendrán sus respectivas estaciones en algunos casos reconstruidas desde cero. Los otros dos tramos de obras, se concretarán entre Humahuaca y la Quiaca y entre Volcán y San Salvador, y serán de unos 160 y 40 kilómetros respectivamente, y los últimos serán los más complicados de todo el trayecto, en desuso desde 1993. El proyecto se enmarca también en uno más grande denominado el “Corredor de los Libertadores” que vincula Argentina, Bolivia y Perú, con unos 3.400 kilómetros de extensión, que es clave para la integración regional y en este país atraviesa Buenos Aires, Rosario, Tucumán y Jujuy.
Este punto imperdible de Francia tiene una superficie total de 800 hectáreas, y está lleno de fuentes, esculturas y un sinfín de cosas que ver. Se considera el parque de Versalles como el modelo del jardín regular “a la Francesa”.
JARDIN CLAUDE MONET
También en Francia, está lleno de nenúfares, sauces, árboles tropicales y una cantidad interminable de flores y plantas de todo tipo. Su famoso puente inspiró obras como “El Puente Japonés”.
JARDIN DE LAS POZAS DE XILITLA
En Xilitla, México, se trata de un grupo de estructuras como cascadas y pozas creadas por Edward James. Su peculiaridad es que se ubica en medio de la selva. Es una especie de jardín fantasmagórico y deshabitado que emerge en el exuberante entorno.
4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 7 de agosto de 2016 En otoño es sin duda cuando el Cajón Negro despliega sus más lindos paisajes por la coloración de su vegetación.
UN RECORRIDO IDEAL PARA HACER EN OTOÑO O VERANO
Sendero a Cajón Negro en Villa La Angostura Es un paseo que dura todo el día, se puede hacer a pie o a caballo. De ambas formas no representa un grado de complejidad alto. Espectaculares postales acompañan durante el camino, y al llegar, un valle enmarcado por los cerros Inacayal, Belvedere y Filo Belvedere corona la travesía. Es punto de partida de otras caminatas por los alrededores.
E
n la provincia de Neuquén se encuentra Villa La Angostura, una encantadora localidad donde sus playas, bosques y montañas cambian de aspecto según las estaciones del año y ofrecen diversas alternativas para recorrer. El lugar es sin dudas sinónimo de naturaleza y todo está pensado para disfrutar de tranquilas caminatas, actividades de aventura, paseos a vela y cabalgatas de montaña. Entre las más populares propuestas está el sendero a Cajón Negro, un anfiteatro natural cercado por el cerro Belvedere. En este un caprichoso valle con forma de semicírculo, corre un pequeño río alimentado por el deshielo en verano. Ya sea a pie o a caballo acompañado por un guía de Parques Nacionales, se llega después de varias horas a este apacible valle, que deslumbra por su paz y las vistas gloriosas del entorno. Es otro de los lugares secretos de La Angostura a 1400 metros de altura, que bien vale el esfuerzo. La mejor estación para hacer esta caminata es el verano, pero en otoño se muestra con los más bellos colores. La duración total del paseo es de alrededor de 9 horas y es considerado de dificultad media. Se recomienda salir bien temprano, y así tener tiempo de disfrutar acabada-
A pie o a caballo es un recorrido de alrededor de 9 horas que vale la pena realizar.
www.elpatagonico.com El camino hacia Cajón Negro pasa primero por la hermosa cascada Inacayal.
Lagos Nahuel Huapi y Correntoso desde el mirador del Cerro Belvedere, otro de los pasos recomendados hacia Cajón Negro.
domingo 7 de agosto de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5 mente de los hermosos paisajes que regala el recorrido, en el que no es posible acampar o hacer fuego. Para llegar se toma el mismo camino que va al mirador Belvedere y Cascada Inacayal, también dos clásicos paseos en Villa La Angostura. Saliendo por la avenida Siete Lagos (que es la ruta 231), ubicada a 1200 metros del centro comercial, se llega hasta la calle Cacique Antriao. A mano derecha sale el viejo camino al lago Correntoso. Unos 800 metros más adelante y nuevamente a la derecha comienza a subir el camino sinuoso y empinado al Mirador del Belvedere y la cascada Inacayal. Luego de andar un rato, el camino se divide otra vez, y la señalización marca la senda primero a la cascada. La primera parte del recorrido tiene una dificultad baja. Se camina entre coihues, lengas y cañas. Luego de un rato de marcha comienzan las subidas fuertes, que indican la proximidad al arroyo Piedritas. El esfuerzo de las subidas se compensa con buenas vistas, acompañadas por el sonido del agua. Se sigue subiendo y, finalmente, la parte superior de la cascada Inacayal se hace presente. Allí, deleitando la vista con el salto de unos 60 metros de altura se realiza el primer descanso. La segunda parte del recorrido, que lleva a Cajón Negro se inicia cruzando el arroyo y con una subida fuerte de unos 30 minutos. Luego la intensidad de la caminata baja un poco, pero la alegría no dura demasiado, porque de a poco se vuelve a ascender. La senda recorre el valle que queda entre el cerro Falso Belvedere y el cerro Inacayal. El destino es el final de este valle. En este sitio se encuentra un paisaje de gran belleza, donde se puede observar el trabajo de los glaciares, el arroyo y el viento en su constante erosionar el terreno. Allí se toma el último descanso, para volver hacia Villa La Angostura por el mismo sendero. La mejor estación para hacer esta caminata es el verano pero en otoño se muestra con los más bellos colores.
6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 7 de agosto de 2016 TRADICIONES ANCESTRALES ANDINAS
Agosto, mes de la Madre Tierra Se dice que Jujuy “es entrar a la casa de un amigo” para vivir momentos inolvidables no solo por la hospitalidad y generosidad de los jujeños, sino por la oportunidad de compartir expresiones profundas de una cultura vivía.
L
a ceremonia de veneración de la Pachamama es para honrar, agradecer y pedir a la Madre Tierra por la prosperidad de todo el año. Es considerada la tradición más antigua de las celebraciones religiosas de América del Sur. Los festejos se convierten en un espectáculo de color, música y bailes que recupera coplas ancestrales en las voces quichua y aimara. Una fecha que recupera el espíritu comunitario y lo extiende a los visitantes. Los festejos arrancan siempre el primer día de agosto, el Día de la Pachamama. La ceremo Durante la ceremonia, a través de las ofrendas, los fieles aprovechan para pedir nuevos favores a la Pachamama.
nia empieza muy temprano, con el sahumerio de la vivienda, sus habitantes y las visitas. La basura juntada en las esquinas hace de base a la humareda que se complementa con chacha y pupusa, dos plantas aromáticas típicas del Noroeste. Al mediodía se realiza la ceremonia en la que se alimenta a la Madre Tierra. El ritual se hace en un pozo en la tierra -habitualmente se cava en el centro del patio- donde se colocan el sahumerio y la chicha, una bebida alcohólica típica y muy popular en la región. Los lugareños se arrodillan frente al pozo para pedirle perdón a la Tierra, le agradecen
A través de un profundo pozo, que representa la boca de la deidad, se ingresa la comida, acompañada de rezos.
y rezan. Luego depositan en el pozo comidas criollas, hojas de coca, bebidas y otras ofrendas para nutrir el agradecimiento y el pedido. La ceremonia concluye al tapar al pozo con una piedra blanca, lo que se conoce como una apacheta y es la marca que identifica al lugar para volver el próximo año a agradecer y pedir por otro período de prosperidad para la comunidad. La Madre Tierra también recibe cigarrillos encendidos que se prenden al final de la ceremonia. El espíritu comunitario se consolida al final del ritual. Todos los participantes se toman de las
manos para expresar el espíritu de hermandad y danzan en rueda alrededor del hoyo, al son de cajas y quenas en coplas. El perfume de sahumerios e inciensos, la acción de dar de comer a la Madre Tierra y la entonación de coplas son las principales características de esta veneración. Además a lo largo de todo el mes los jujeños aprovechan para sahumar a sus seres queridos, mascotas, y pertenencias como vehículos y viviendas, para de esta manera librarlos y protegerlos de los malos augurios como la envidia. Puestos y ferias ubicadas en
los alrededores de la vieja terminal exponen un sinfín de artículos y especias ideales para agasajar a la madre tierra. Resinas, incienso, mirra, romero y coa, son algunas de las aromáticas que se utilizan para sahumar y limpiar el aire, tanto de bienes materiales como de las personas. La Pachamama es un ritual que recupera la prioridad de lo femenino sobre lo celestial. La historia cuenta que es la diosa la que sobrevive a Pachacamac, quien muere después de fecundarla. Y que esa cópula sagrada es el origen de los dioses del cielo: el sol y las estrellas.
domingo 7 de agosto de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EN LOS ALPES SUIZOS
VIAJES Y OTRAS YERBAS
Un hotel al aire libre sin techo ni paredes En el valle de Safien y a casi 2.000 metros de altura, el Null Stern Hotel ofrece una habitación al aire libre que permite dormir literalmente bajo las estrellas. El hotel cuenta solo con una “habitación” al aire libre.
“E
n el Null Stern Hotel la única estrella eres tú”, así se presenta esta curiosa propuesta puesta en marcha por los gemelos Frank y Patrik Riklin, artistas que crearon este alojamiento de cero estrellas “sin un emplazamiento definido, sin paredes y sin techo” en el valle de Safien. La original idea permite dormir al aire libre en una cama situada a 1970 metros sobre el nivel del mar, en las montañas de los Grisones, al este de Suiza. Tener una habitación de hotel literalmente bajo las estrellas ahora es posible gracias a Null Stern Hotel que ofrece esa posibilidad con nada menos que increíbles vistas de los Alpes Suizos de fondo. La particularidad de la habitación, que dispone de un mobiliario completo como cualquier otro hotel, es decir una cama, mesitas de luz con lamparitas, banquitos para dejar la ropa y un suelo convencional, es que
no cuenta con paredes ni techo, para que se pueda pasar literalmente la noche al aire libre y observando las estrellas. Lo otro que le falta en comparación con los hoteles tradicionales es un baño, y los usuarios tienen que caminar unos diez minutos para hacer sus necesidades, algo que parece no afectar demasiado a quienes ya se han animado a la propuesta, el motivo: se trata de una experiencia totalmente original. El hotel de los Alpes Suizos ofrece un servicio de camarero que sirve un desayuno típico de la gastronomía local en la mañana que consta de un sándwich con un café. La tarifa para pasar la noche bajo las estrellas en una cama de hotel es de unos 4100 pesos argentinos aproximadamente. Lo único que puede condicionar la estadía en este novedoso hotel es el clima, ya que ante malos pronósticos deben suspender las reservas, mientras que solo
puede funcionar en verano por una cuestión de temperaturas. Siendo así, y teniendo en cuenta la zona donde se encuentra está previsto que cierre “sus puertas” a finales de agosto. El Null Stern Hotel es uno de los pocos hoteles del mundo que brinda este atractivo. En Sudáfrica, la reserva de animales Kapama Game Reserve, lindera al Parque Nacional Kruger, permite disfrutar de un servicio similar, el Lion’s Den, con una cama y todas las comodidades. Sin embargo, por razones de seguridad, el dormitorio se encuentra sobre una terraza a la que leones, leopardos y otros animales, se espera, no pueden acceder. Frank y Patrik Riklin, los promotores de esta iniciativa ya han destacado por otras propuestas de Null Stern Hotel igualmente originales, como la instalación de un hotel en el interior de un búnker o dentro de una roca artificial.
Si bien no tiene baño, cuenta con un mayordomo que lleva todas las mañanas el desayuno a la cama.
PICO SALAMANCA: UN DIVERTIDO TREKKING CERCA DE COMODORO A unos 40 km al norte de Comodoro-Rivadavia, se yergue orgulloso con sus 576 msnm, un monte fácilmente reconocible por su forma cónica, es el Pico Salamanca. Al mismo se puede acceder desde Caleta Córdova, donde tras recorrer un camino de ripio durante 30 minutos se llega al inicio de la senda.
ESTHER MEDINA geóloga y viajera
H
ay dos opciones para dejar el auto y arrancar el recorrido. El primero es estacionar en la playa de Rocas Coloradas, donde es común la presencia de pescadores y familias que van a pasar el día. Esto agrega unos 30 minutos más al recorrido, dependiendo de la velocidad a la que caminemos, pero merece la pena por las rocas y formaciones coloridas que encontraremos a nuestro paso. El segundo, es estacionar al costado de la ruta 1, justo donde inicia el camino. Una vez que se cruza el alambrado, un sendero semi marcado nos llevará hasta la base del pico, desde aquí hay varias opciones para continuar hacia la cumbre, alguna más complicada que otra. Dependiendo de cual elijamos nos tocará ascender por dunas, trepar paredes de areniscas o perdernos entre duraznillos, lo cual convierte a la subida en una divertida aventura. La cumbre se alcanza en unas 2-3 horas, y desde ella se obtiene una espectacular vista panorámica del océano y los cerros circundantes. Si el tiempo acompaña, es un buen momento para sentarse a descansar y tomar unos merecidos mates contemplando el maravilloso paisaje. El descenso se puede realizar por el mismo camino de ida o, para los más osados, existe la posibilidad de bajar por la zona conocida como “los arenales”, una empinada senda de dunas, por las cuales se podrán deslizar como si estuvie-
ran esquiando. Conviene llevar polainas para evitar la entrada de arena en el calzado. En total, el recorrido se puede hacer a paso tranquilo en unas 4-5 horas, a la vuelta se puede celebrar la experiencia con un asado en la playa o comerse unos ricos mariscos en Caleta Córdova, cuestión de gustos, cualquiera de las dos opciones les sabrán a gloria.
RECOMENDACIONES
- La senda no está señalizada, y es fácil perder el camino, de hecho hay sectores donde no hay ninguna huella. Si es la primera vez que se realiza el recorrido, lo mejor es ir con alguien que conozca el camino, de esta manera se evitarán dar rodeos innecesarios y alargar más de la cuenta el recorrido, además de evadir sectores con cierta peligrosidad. (Consultar por guiado gratis en trekkingporcomodoro@hotmail.com). - Dependiendo de por donde se ascienda y descienda, el trekking puede ser realizado por la mayoría de las personas, incluso niños, siempre que se tenga una buena base para las caminatas. - En la cima puede haber viento y la temperatura desciende, con lo que se recomienda llevar alguna campera en la mochila. - Llevar al menos 1.5 litros de agua por persona y algún snack que permita reponer fuerzas en el camino (frutos secos, sándwich, fruta, barritas de cereales, etc). - Llevar gorra, anteojos para sol, bastones de trekking (no son imprescindibles pero ayudan mucho), calzado cómodo y pantalones largos, a fin de evitar que nos lastimen los arbustos.
TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM
Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 7 de agosto de 2016
www.elpatagonico.com
EL FANATISMO POR POKEMON GO LLEGA AL TURISMO
CAMINO DE SABORES
Una agencia española organiza safaris para atrapar a Pikachu
por Bruno Cursaro
SALAME DE CHOCOLATE
El fenómeno por el juego Pokémon Go ocupa portadas y llenó las ciudades de medio mundo de “zombis” infectados por el virus de la realidad aumentada que cruzan semáforos o se congregan en los parques con la mirada perdida en la pantalla del celular. Ya se ofrecen paquetes turísticos para atrapar pokémons y Nueva York es el lugar más codiciado.
Y
a algunos avispados vieron el negocio. En Estados Unidos, Reino Unido y Japón, varios restaurantes de comida rápida y pizzerías aumentaron sus ventas poniendo en sus locales cebos para pokémons: una opción de pago de la app que permite atraer a estas criaturas virtuales hasta una ubicación concreta para usarlos a su vez como anzuelos en las redes sociales. Ahora la fiebre de Pokémon Go también llegó a los viajes. La agencia española “Felices Vacaciones” organiza un circuito especial de 13 días por las ciudades de Estados Unidos donde se vieron los pokémons más codiciados y esquivos. El viaje arranca en Las Vegas, un
(PARA DOS COMENSALES)
ecosistema poblado por cuatro de las especies de pokémons más difíciles de avistar: Hitmonlee, Seel, Gastly y Geodude. La ruta continúa en dirección a Fresno (California), atravesando en inhóspito desierto de Mojave, que brinda la oportunidad para capturar algunas de las raras especies de tierra. El parque nacional de Yosemite y la ciudad de San Francisco son las siguientes paradas del tour; en la urbe californiana se han llegado a catalogar hasta 115 especies diferentes de pokémons, criaturas furtivas como Exeggcute, Gengar, Gyarados, Jynx, Lapras, Muk, Snorlax o Tentacruel, entre otros. Desde allí, el viaje prosigue por Carmel y la 17-Mile Drive, ruta con vistas panorámicas al Pací-
fico, hasta la localidad de Santa Bárbara, donde algunos afortunados han conseguido ver a Dratini, Hitmonlee, Gloom y Kabutops. El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA), por su parte, ofrece una rebaja del 50% en el precio de la entrada a los intrépidos cazadores. El viaje finaliza en Nueva York, el coto PokémonGo por antonomasia, el territorio de Tauros, un pokémon que solo se encuentra en Estados Unidos. El safari incluye una guía con las principales pokeparadas, para que no se escapen ni Pikachu ni Vaporeon. El precio de este paquete es de 1.695 euros, más tasas, incluyendo vuelos, hoteles, traslados y desayunos.
» INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
80 gr. de chocolate para fundición. 2 cucharadas de cacao en polvo. 150 gr. de azúcar impalpable. 80 gr. de manteca. 10 galletitas tipo maría de vainilla. Nueces, almendras o algún fruto seco de preferencia a gusto.
» PREPARACION Comenzaremos colocando a baño maría el chocolate y la manteca, dejaremos fundir e integraremos bien; una vez conseguida la crema
homogénea agregaremos el resto de los ingredientes: el cacao, las galletitas molidas y las frutas secas picadas. Volveremos a integrar todo y retiraremos del baño maría. Dejaremos reposar unos minutos hasta que baje la temperatura y comience a adquirir cuerpo, luego verteremos sobre un papel film o manteca, envolveremos y formaremos un cilindro, sujetaremos las puntas y dejaremos descansar en heladera por una hora mínimo, retiraremos del envoltorio y presentaremos en un plato cubriéndolo con azúcar impalpable, reservaremos refrigerado hasta servir.