edicion235020092016.pdf

Page 1

CMAN

Los municipales de Caleta Olivia extendieron el piquete a Ruta 12

Gimnasia y un triunfo en el inicio de la Liga Sudamericana

Después de ocho meses, hallaron pistas de Nicolás Capovilla en video

Página 17

Página 37

Página 40

MIE∙21 - SET

Año XLIX Número: 15.659 Valor: $15 Interior: $15 Miércoles 21 Setiembre 2016

2.000.000 DE DOLARES POR COLAPSO DEL TANQUE

HOMICIDIO. LOS INVESTIGADORES ESTIMAN QUE EL DETENIDO HABRIA ACTUADO JUNTO A UN COMPLICE

La Provincia aplicó millonaria multa por el derrame de petróleo en Km 9

Identifican cuerpo calcinado y apresan a presunto asesino La víctima fue identificada como Claudio Omar Boz, de 42 años. Trabajaba en una chacra de Km 12, que fue allanada ayer por la Policía donde detuvo a un hombre. Páginas 6-7

La sanción económica fue determinada por la Subsecretaría de Ambiente a la empresa YPF por el derrame en la Planta Deshidratadora de Kilómetro 9 a partir del derrumbe de un tanque y asciende a U$S2 millones. Además, la operadora fue multada con otros U$S3 millones por no enviar a Provincia los estudios de impacto ambiental del proyecto de offshore cercano en la zona de Restinga Alí. Página 12 Páginas 34-35

DEPORTES

Murúa sabe que se va "Termino y me voy, está confirmado: no continúo", anunció ayer el director técnico de Newbery, Luis Murúa, que dejará el club en diciembre próximo.

■ La Brigada centró los allanamientos en la finca donde vivió la víctima los últimos meses. El dueño del lugar no está en Comodoro.

Página 17

Página 8

Página 3

Página 14

Cinco encadenados

Declaró "Chatrán"

Toma de agua ilegal

El paseo comercial

SANTA CRUZ

Despedidos de la empresa San Antonio se encadenaron al Gorosito en Caleta.

POLICIALES

POLITICA

En el río Senguer hay Habló en el marco de la causa que comparte más de 500 tomas con el comisario Pulley ilegales de agua por parte de ganaderos. y "Maicol" Cuellar.

INFORMACION GENERAL

Ultiman detalles para la 2ª edición del Centro Comercial a Cielo Abierto del sábado.

ADEMAS INFORMACION GENERAL | Página 13

YPF y el municipio habilitarán hoy el Centro Cultural de Caleta Córdova ■ El antes y el después del antiguo edificio del barrio costero.

CMAN

La inauguración del nuevo espacio se producirá desde las 11 y llevará el nombre de Andrés Jowinski. Se trata de una ex usina reciclada por la petrolera.

INFORMACION GENERAL Página 16

Bajó la cantidad de castraciones de perros y gatos POLITICA | Página 4

Continúan los cruces ante reclamo del municipio por deuda de coparticipación


2 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto.

Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni

Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

EN LA CAUSA POR LA IMPUGNACION DE LA LISTA CELESTE Y BLANCA PARA LAS ELECCIONES INTERNAS PROVINCIALES DEL 2 DE OCTUBRE

La Justicia Federal le pidió más material a la junta electoral del PJ La lista Celeste y Blanca presentó un recurso de amparo el lunes después que la junta electoral la excluyera de la elección provincial de ese partido bajo el argumento de que no había presentado la totalidad de los candidatos requeridos en la boleta.

L

a Justicia Federal solicitó ayer, a la junta electoral del Partido Justicialista de Chubut, información complementaria con la que se cree que, entre hoy y mañana, resolverá si acepta el amparo presentado el lunes por la lista Celeste y Blanca. En concreto, el Juzgado Federal de Rawson que está a cargo por el juez subrogante Gustavo Lleral, solicitó a la junta electoral que gire la documentación que pruebe que el sábado notificó a la lista Celeste y Blanca de Adrián Maderna su resolución, que no fue otra que dejarla fuera de competencia de la interna prevista para el domingo 2 de octubre. Con esta notificación, que no se detectó en la documentación que ayer a primera hora le

giró la junta, el juzgado resolverá, en primera instancia, si acepta el pedido de revisión efectuado por el sector que, por no haber cumplimentado lo previsto por la Carta Orgánica Partidaria, en lo que hace a presentar candidatos para el Consejo y Congreso Provincial en todos los departamentos de la provincia, no podrá confrontar con la lista Azul de Carlos Linares en los comicios de renovación de autoridades partidarias. Todo parece indicar, sobre la base de la solicitud, que si comprueba que la Celeste y Blanca fue notificada en tiempo y forma, el Juzgado Federal no tendría margen de acción para objetar la decisión adoptada por la junta electoral.

LA SENADORA NANCY GONZALEZ SOLICITA LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEL YACIMIENTO MINERO

Editor de Fotografía Mauricio Macretti

Corrección Oscar Braz, Miguel Morales

Política

mensual

LetraRoja

Piden aclaraciones a Nación por el Proyecto Navidad La senadora nacional Nancy González (FPV-Chubut) presentó un proyecto para que el Gobierno nacional informe de qué trataría la inversión de Pan American Silver. El presidente Mauricio Macri había recibido a las autoridades de esa empresa y anunciado el reimpulso del proyecto en Chubut. Luego, a instancias de Nación, se produjo un encuentro del gobernador Mario Das Neves con los empresarios donde aclaró que será la provincia ciudadanía chubutense la que decidirá si se habilitará la actividad minera en esta provincia. “Hemos tomado conocimiento a través de los medios de la propuesta de inversión por la parte de la empresa Pan American Silver en el proyecto ‘Navidad’ y de la existencia de un informe de viabilidad del cual no sabemos el tratamiento que le estaría dando el ejecutivo nacional”, señaló González. Macri anunció junto a los directivos de la compañía canadiense Pan American Silver la intención de esa empresa de invertir 1.000 millones de dólares en “Navidad”, uno de los mayores yacimientos de plata y plomo del país y que tiene ubicación en la Meseta de Chubut. El proyecto está parado por la negativa social ante las dudas que genera la explotación a cielo abierto. “Solicitamos al Ejecutivo que informe sobre los alcances de los acuerdos celebrados entre el Presidente y los representantes de la empresa. También les pedimos que se haga público los estudio de viabilidad y, en caso de existir, el estudio de impacto ambiental”, indicó la senadora chubutense. “La sociedad de Chubut será la que apruebe o rechace los proyectos mineros en nuestra provincia y para eso debe contar con toda la información posible para poder decidir.”, reclamó González en sintonía con Das Neves. “Vamos a solicitar que realicen audiencias públicas para que se explique qué tipo de proceso se va a utilizar y cuál es el grado de perjuicio al medio ambiente”. El yacimiento Navidad es operado por Pan American Energy en la meseta chubutense a través de una subsidiaria. En varias oportunidades informó a sus accionistas que dejaría el proyecto por la legislación restrictiva en Chubut. Pero la eliminación de las retenciones al sector minero, por parte de la gestión Macri, vuelve a entusiasmar a los canadienses.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

EL 78% DEL RIO SE DESVIA HACIA ESTABLECIMIENTOS GANADEROS. LOS DATOS SURGEN DEL INFORME QUE PRESENTO EL TITULAR DEL IPA AYER EN LA LEGISLATURA

De las 600 tomas que existen en el Senguer, sólo 60 están autorizadas, y el 78% del agua del río se desvía hacia establecimientos ganaderos. Este es uno de los datos centrales que ayer, ante el requerimiento de los diputados provinciales de UCR-Cambiemos entregó el titular del Instituto Provincial del Agua, Gerardo Bulacios. A la vez, aseguró que la zona sur no tendrá inconvenientes con el consumo de agua en el verano. El lunes se realiza la reunión del Comité de Cuenca en Comodoro Rivadavia.

E

l ministro de Ambiente de la provincia, Ignacio Agulleiro y el presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), Gerardo Bulacios, se reunieron ayer a la mañana con los diputados provinciales de todos los bloques. Los funcionarios fueron convocados a instancia del bloque de Cambiemos-UCR que preside el comodorense Eduardo Conde para abordar el tema de la crisis hídrica y su afectación principalmente en la cuenta Senguer. El diputado Conde rescató: “hay una voluntad de buscar soluciones a los problemas pero al día de hoy no hay una acción concreta. Se habla de evaluar la restricción del uso del agua porque el 78% del agua del Río Senguer se desvía al uso de los establecimientos ganadores y agrícolas. Esto nos demuestra la cantidad de agua que se sustrae del río y cuál es el caudal de agua que pierde el lago Musters”. Para el abogado comodorense,

Prensa Legislatura

En el río Senguer hay más de 500 tomas ilegales de agua

traen agua del Río Senguer no están controladas. Acá hay una falla. Esto debe ser evaluado por el Estado Provincial, específicamente por el IPA”, declaró. Sostuvo además que los funcionarios manifestaron que el impacto de las petroleras es del 1%, un monto insignificante al lado del uso que realizan los ganaderos. Ante tal panorama, los diputados participarán el próximo lunes en la reunión del Comité de Cuenca que se realizará en Comodoro Rivadavia donde se abordará la problemática. En tanto que el legislador Pagliaroni subrayó: “Bulacios nos dio definiciones que esperamos que se concreten. La primera es que si hay una baja notable en el caudal de río en los próximos meses, sobretodo en Comodoro Rivadavia donde se debe garantizar el consumo humano, ahí se tomarán medidas drásticas como impedir que los establecimientos usen descontroladamente el elemento”. A su vez, “el titular del IPA nos garantizó el suministro de agua en la zona sur. Esta afirmación de Bulacios nos parece hoy la más relevante”.

COMITE DE CUENCA ■ El encuentro que el ministro de Ambiente y el titular del IPA mantuvieron ayer con los integrantes de la Legislatura de Chubut.

La mayoría de la Legislatura pidió acciones urgentes para evitar la prostitución infantil y la trata El bloque del PJ-FpV de la Legislatura efectuó en la sesión de la Legislatura de ayer, un contundente pedido al Gobierno provincial para que instrumente, en carácter de urgente, políticas públicas, preventivas y de control que protejan a las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad de redes de prostitución infantil y trata. El proyecto de declaración que pasó a comisión fue presentado por la diputada del PJ-FpV, Estela Hernández, que se refirió a los allanamientos realizados el 5 de agosto en el barrio Planta de Gas de Trelew, en el que se rescató a tres adolescentes en situación de prostitución infantil. Además la diputada indicó que el 12 de setiembre se realizó el allanamiento del local bailable de Rawson "Mil Demonios", en donde se encontraron 22 adolescentes menores de 18 años, todas alcoholizadas, cuatro de ellas de 15 años y una adolescente de 14 años que tendría que estar en el Hogar "Rincón de Luz" de Trelew. Sostuvo que en dicho allanamiento se constató la presencia del subsecretario de Derechos Humanos de Chubut, que fue identificado por los presentes del local bailable como el presunto dueño de "Mil Demonios". Mientras, la diputada del PJ-FpV, Gabriela Dufour hizo un pedido de informes al Ministerio de la Familia para conocer qué trabajo se efectúa desde las oficinas de minoridad, sus reglas y pautas, los protocolos, el perfil de los trabajadores, el seguimiento y acompañamiento de los menores de edad, cómo fue la actuación del Ministerio en el resonante caso de trata conocido a través de los medios locales y nacionales, con qué fundamento y argumento ingresan equipos técnicos de Nación para acompañar a las víctimas y explique porqué esta contención no la realizan equipos técnicos del Ministerio de Familia, entre otros puntos. La solicitud no fue acompañada por los diputados de Chubut Somos Todos.

el IPA debe llevar adelante acciones más drásticas ya que “si estamos hablando que el 80% del caudal del río se desvía por las tomas existentes de uso irracional y descontrolado, la cosa

no da para más. No se trata de seguir evaluando en el tiempo cómo se corrige la situación, se trata de actuar con energía e inmediatez en la búsqueda de respuestas”, sostuvo.

Fue en ese contexto, en el que el diputado informó que de las 600 tomas que existen a lo largo del río, solamente 60 usuarios están documentados. “La gran mayoría de personas que sus-

El lunes se realizará en Comodoro Rivadavia la Asamblea Extraordinaria del Consejo de Gobierno Comité de Cuenca del Río Senguer. A la reunión fueron convocadas todas las autoridades del Comité, mientras que comprometieron su asistencia varios diputados provinciales. La sede del encuentro será en el salón auditórium del Centro de Información Pública del Parque Soberanía (Abásolo y Dr. Scocco) del barrio centro de la ciudad petrolera. La asamblea comenzará a las 14. En el encuentro está previsto tratar: realización de un acuerdo con Chile para el uso de aguas del río Carrenleufú; obra de cierre en el lago Fontana y obra en el lago Musters-Falso Senguerr; además de empadronar a los productores y los correspondientes permisos de usos de agua públicas. También en el Orden del Día figuran: obras en los canales de riego; colocación de medidores de agua domiciliarios; perforaciones para agua en la zona de canal Colhué Huapi; pedido de perforaciones para paliar la situación de los productores del valle de Sarmiento y remediación del lago Colhué Huapi; entre otros temas.

TAMBIEN PIDIO UNA ACTUALIZACION DEL NOMENCLADOR EN LAS PRESTACIONES QUE SE REALIZAN EN EL CENTRO

Luenzo reclamó a Regazzoni que PAMI le pague la deuda al CABIN El senador Alfredo Luenzo se reunió ayer con el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), Carlos Regazzoni, para transmitirle demandas del Centro de Aplicaciones Bionucleares (CABIN) de Comodoro Rivadavia. El legislador le pidió al titular del PAMI la “concreción de una

actualización del nomenclador para las prestaciones médicas que se realizan en el CABIN y el pago de una deuda que la obra social mantiene con ese centro asistencial por un total de 6,7 millones de pesos”. “Regazzoni escuchó atentamente y tomó nota de los requerimientos que le planteamos y se mostró predispuesto

a abordar ambos temas para que el CABIN funcione con absoluta normalidad en el menor tiempo posible”, expresó Luenzo. El legislador consignó que “el acuerdo entre CABIN y PAMI debe instrumentar el traslado al precio de las prestaciones, de toda variación que se produzca en el valor de los insu-

mos radioactivos, para de ese modo evitar un prejuicio financiero” para la institución de salud. Luenzo puso de relieve que “el CABIN es un centro sin fines de lucro que, si bien pertenece al Estado provincial, es administrado por un consorcio conformado por nueve instituciones públicas y privadas que

pertenecen a la comunidad de Chubut”. Finalmente, el senador Luenzo resaltó que la entidad médica “se financia por los recursos que autogenera y además se caracteriza por atender, en forma gratuita, a todos los pacientes carecientes que son derivados por los hospitales públicos del sistema provincial de salud”.


4 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016 EL SECRETARIO DE HACIENDA EXPUSO LAS GESTIONES PARA ACLARAR LA DEUDA DE PROVINCIA, CUYA FALTA DE RESPUESTA AMERITO LA CARTA DOCUMENTO

Issa: “están personalizando el tema, nuestro reclamo es para Provincia” Archivo / elPatagónico

Tras el reclamo mediante carta documento de municipio a Provincia por una deuda en la liquidación de la Coparticipación Federal de más de 22 millones de pesos, el secretario de Hacienda detalló ayer las gestiones realizadas desde la Municipalidad durante cuatro meses para aclarar la situación en una mesa de trabajo y expuso la falta de respuestas que ameritó el reclamo público.

“PERSONALIZAN UN RECLAMO INSTITUCIONAL”

E

l ministro de Economía, Pablo Oca, respondió ayer el planteo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, cuestionando la labor del área de Hacienda de la ciudad, a la que acusó de haber cometido un “grosero error conceptual muy burdo” porque “no entienden cómo se calcula un régimen de coparticipación”, y en un reproche por la medida tomada para el reclamo sostuvo que el intendente, Carlos Linares, “tiene las puertas abiertas” de Casa de Gobierno “para plantear las inquietudes que tenga”. Sin embargo, las argumentaciones del secretario municipal de Hacienda, Germán Issa, contradijeron esa afirmación, al describir cronológicamente cuáles fueron las gestiones encauzadas por la comuna durante cuatro meses en relación a esta diferencia, y por la que sólo consiguió una reunión de

vía mail. Ese correo se envió 24 horas más tarde, y fue reenviado el 11 de agosto, y hoy, 40 días después de eso, seguimos sin ningún tipo de respuesta” reflejó, al fundamentar el envío de la carta documento, herramienta de reclamo institucional sugerida por la Asesoría Letrada del municipio.

■ Germán Issa Pfister, secretario de Hacienda de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

diez minutos en la que se pidió a la comuna que haga el reclamo “vía mail”. El funcionario municipal reseñó que al asumir en la Secretaría de Hacienda -el 16 de mayo– solicitó a Juan Khouri, subsecretario de Coordinación Económica, un informe técnico relativo a los ingresos de otras jurisdicciones que recibía el municipio, para poder hacer un control vinculado tanto a montos como a plazos de pagos. Ese informe fue entregado en pocos días con todo el respaldo contable y legal, y a criterio de Khouri en función de la le-

Das Neves insiste en que la deuda no existe El gobernador Mario Das Neves, se refirió nuevamente ayer a la carta documento enviada por el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, al Gobierno provincial en reclamo de coparticipación mal liquidada del año pasado, y sostuvo: “el diálogo reemplaza cualquier tipo de carta documento”. El mandatario provincial, además, calificó el reclamo de “poco ético” y pese a la documentación que obra en el municipio, aseguró que Linares “está pidiendo una deuda que no existe de parte nuestra”. Las declaraciones fueron efectuadas ayer, en Casa de Gobierno, tras la firma de contratos para el inicio de obras de viviendas en Gaiman y la ampliación de una escuela en Puerto Madryn. “Quiero aclarar algo que se ha dicho ayer”, afirmó el mandatario y expresó: “me parece poco ético de un intendente que mande una carta documento pidiendo una deuda que no existe de parte nuestra”. “Tuvo mucho tiempo”, afirmó Das Neves y agregó: “también hay otros lugares donde podía haber mandado cartas documentos por obras que están paralizadas y somos nosotros los que ahora estamos tratando de reactivarlas”. Aseveró: “el diálogo reemplaza cualquier tipo de carta documento. A mí particularmente, a este gobernador, jamás le dijo que tenía esa deuda con el Gobierno anterior” y a partir de ello sugirió que era necesario “levantar la puntería para hacer política, la política que quiere toda la gente es la política de los hechos”, enfatizó.

gislación vigente, surgió la diferencia en $21.778.792,90 que debía haber recibido la ciudad en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos. Issa especificó que la cifra fue establecida mediante la comparación con el presupuesto provincial devengado en 2015 por la provincia, las remesas que ingresaron al tesoro municipal y los datos publicados por la Comisión Federal de Impuestos. Ese informe también dejó al descubierto las demoras de entre 22 y 25 días en el envío de los fondos por regalías petroleras. “En cuanto tuve ese informe

nos pusimos en contacto con Provincia para trabajarlo, y establecer dónde estaba esa diferencia, pero nos comunicamos sin éxito porque ellos estaban abocados a la colocación del bono” describió el secretario. Tras meses de insistencia, finalmente el 2 de agosto se consiguió una reunión en Rawson “para la que Khouiri viajó especialmente en colectivo”, para ser recibido por Marcos Bensimón, subsecretario de Coordinación Financiera. “Esa reunión duró 10 minutos, porque la respuesta fue que no había tiempo para trabajar ese punto, y que se haga el planteo

Tras el relato de los hechos, Issa prefirió no polemizar con Oca ni responder el planteo del gobernador Mario Das Neves, argumentando que “en todo este proceso apuntamos al diálogo siempre y no se pudo; ahora están personalizando el tema y el punto acá es que representamos instituciones: el reclamo es a la Provincia, no a Buzzi o a Das Neves, están confundiendo las cosas” subrayó. Mientras la carta documento plantea dos reclamos económicos puntuales, hay otra serie de diferencias que la comuna pretende aclarar con Provincia, una de ellas dada por el hecho de que las transferencias por coparticipación deben efectuarse diariamente, pero en realidad se hacen en cuatro pagos mensuales, y también buscan explicaciones sobre la asignación de fondos específicos que hace Provincia de modo “discrecional”, como los que se circunscriben en la Ley de Financiamiento Educativo o necesidades básicas insatisfechas, para las que no habría paridad en Comodoro. “Nosotros seguimos apostando y esperando el diálogo. No queremos transformar esto en algo político, cuando la cuestión de fondo es netamente técnica” subrayó Issa.

EL INTENDENTE SOSTUVO QUE LA CONTESTACION DE PROVINCIA HASTA EL MOMENTO ES INCOHERENTE

Linares reiteró su reclamo y pidió que en vez “de enojarse respondan la carta documento” El intendente Carlos Linares nuevamente hizo referencia ayer a la carta documento presentada al Gobierno del Chubut por la que se reclama el pago de 21 millones de pesos, correspondientes a la coparticipación que fue mal liquidada en 2015. En ese sentido afirmó: “en vez de enojarse, tienen que ponerse a trabajar y responder la carta documento, porque yo defiendo los intereses de mi ciudad”. Linares respondió de esa manera las declaraciones que efectuaron funcionarios provinciales en medios periodísticos de Comodoro Rivadavia, al indicar: “no solo nos dijeron que vayamos a reclamarle la deuda a Martín Buzzi, algo totalmente incoherente, sino que ahora afirman que no existe tal deuda. Y quiero aclarar que no es cierto que no lo planteamos anteriormente, tanto el secretario de Hacienda, Germán Issa Pfister, como personal de la Secretaría de Recaudación viajaron varias veces a reuniones en Rawson por este tema”. Asimismo, manifestó: “estamos convencidos de la mala liquidación por parte de Provincia en regalías y es mi función defender los intereses de la ciudad, porque no es plata que le deben a Carlos Linares, esto se lo deben a la Comodoro. No puede ser que se generen situaciones así cada vez que opinamos diferente. Me parece que hay funcionarios de corta memoria porque cuando sacamos el bono fui yo el que estuvo dos días en Rawson trabajando y resulta que en ese entonces yo no era malo ni loco”, remarcó. En ese contexto anunció que a través el área de Hacienda y Recaudación, “se está realizando un trabajo sumamente serio en este tema, analizando el circuito de la liquidación, de donde surgen muchísimas dudas”. Linares remarcó: “si al gobernador le va bien, nos va bien a todos. Cada vez que el Gobierno necesitó de Comodoro, respondimos. Si tengo una solución, la doy y trato de molestar lo menos posible al Gobierno. Pero nosotros vamos a ir con los papeles que tenemos, tanto el secretario de Hacienda como el de Recaudación y llevaremos nuestras dudas para que nos respondan”, manifestó.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

LUEGO DE UNA IMPORTANTE LUCHA DE FAMILIARES DE NIÑOS CON SINDROME DE DRAVET, ESA NORMATIVA QUE IMPULSO EL DIPUTADO FITA FUE PROMULGADA POR EL EJECUTIVO PROVINCIAL

Incorporación del aceite de cannabis al vademécum de SEROS ya es ley El Poder Ejecutivo promulgó la ley que incorpora al Vademécum de la Salud Pública de la provincia el aceite de cannabis para el tratamiento, entre otros, del síndrome de Dravet. La norma lleva el número 588, y su puesta en vigencia fue celebrada tanto por el diputado provincial Gustavo Fita como de familiares de pacientes con esa grave enfermedad, que encuentran en esta medicina un alivio importante.

L

uego de varios días de espera y de la incertidumbre que había generado la posición asumida por el titular de la Agencia Provincial de Lucha contra la Drogadicción, Claudio Mate, el Ejecutivo provincial promulgó la ley que incorpora, al vademécum de la obra social SEROS, el aceite medicinal de cannabis, remedio indispensable para el tratamiento del síndrome de Dravet, cuadros de epilepsia extrema y severa. El diputado Gustavo Fita (FpV), autor del proyecto, expresó que la sanción de esta ley “es una muy buena noticia que trae algo de alivio a decenas de familias de Chubut que necesitan el aceite de cannabis para el tratamiento de una enfermedad, y hasta ahora tenían que ir a la Aduana de Capital a retirarlos (porque viene de EEUU), teniendo incluso que viajar

el propio paciente a retirarlo con lo engorroso que eso significa”. El aceite de cannabis disminuye la cantidad de convulsiones en pacientes que sufren epilepsia de 60 episodios a 2 o 3 por semana y de menor intensidad. “Cuando tenés un hijo enfermo y tenés la posibilidad de que se sienta mejor, no hay lugar para los prejuicios ni para los tiempos políticos”, expresó Fita. “Hay que hablar con los padres para que te digan lo que se siente ver convulsionar a tu hija”, remarcó. “Felicitaciones a todos los que apoyaron esta iniciativa y lograron poner la salud de las personas por encima de los prejuicios”, concluyó Fita, que fue el autor del proyecto que el mes pasado, luego de un extenso debate, fue aprobado por los diputados del Frente para la Victoria y

el voto del radical Manuel Pagliaroni.

LA SATISFACCION DE LOS PADRES

La comodorense Carola Vera, mamá de Micaela, fue quien puso en discusión pública la necesidad de eliminar las barreras que existen hoy en la Argentina para acceder al tratamiento con el uso del aceite de cannabis. “La verdad que estamos muy felices con esta ley, con la que la provincia da un paso adelante para atender un problema grave y una necesidad que tenemos muchas familias. Con esta ley, ya no voy a tener que viajar a Buenos Aires ni afrontar gastos que superan nuestras posibilidades”, señaló. Carola recordó que en los próximos 90 días, la ley debe ser reglamentada pero indicó en que este tiempo de espera “no es nada” en función

de la angustia en la que se vive actualmente para acceder al aceite de Charlotte, que no solamente es sumamente costoso sino que, hasta antes de esta ley, se tenía que importar de Estados Unidos e ir a buscarlo a Buenos Aires. “Al menos ese viaje ya no lo voy a tener que hacer. Vamos a ver como se reglamenta la ley y la reacción de SEROS, pero la ley es muy clara, así que es una herramienta fundamental para nosotros”, insistió. El abogado Martín Galíndez, que respaldó a Carola en su primera presentación ante el Concejo Deliberante, del que salió una expresión de deseos, que tomó Fita para elaborar el proyecto de ley, también expresó su alegría, aunque señaló y recordó: “el trabajo continúa, porque todavía hay muchas barreras que sortear para conseguir el acceso pleno al derecho a la Salud”.


6 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

Policiales AL CIERRE DE ESTA EDICION CONCLUIAN TRES ALLANAMIENTOS DESARROLLADOS EN TORNO AL DECIMOCUARTO HOMICIDIO OCURRIDO ESTE AÑO EN COMODORO RIVADAVIA

Identifican al hombre calcinado y por su asesinato detienen a un sospechoso La víctima que desde el viernes permanecía como N.N. en la morgue del Hospital Regional fue identificada ayer como Claudio Omar Boz, de 42 años. En el último tiempo efectuaba tareas para el dueño de una chacra en Kilómetro 12. Un allegado a la víctima identificó el cuerpo y aseguró a la policía que no lo veía desde el jueves. Llamó la atención de los investigadores que el propietario de la chacra y otro empleado de la finca no hayan denunciado su ausencia. Ambos se encuentran implicados en la causa. El primero no fue hallado en sus domicilios allanados y se cree que abandonó esta ciudad tras el hallazgo del cadáver, mientras el segundo fue detenido anoche. Se trata de Emanuel Medina.

P

ersonal de la Brigada de Investigaciones de la Policía de Comodoro Rivadavia junto al de la Comisaría de Kilómetro 8, desarrollaron ayer diversos allanamientos en

procura de esclarecer el homicidio del hombre que el viernes último fue hallado calcinado en una playa al norte de Caleta Córdova. El paso principal fue la iden-

MIENT PRESE ■ La otra finca allanada en Km 12 fue aquella donde reside el detenido Emanuel Medina.

tificación del cuerpo. Se determinó que la víctima era Claudio Omar Boz, un hombre oriundo de Buenos Aires, pero que hace al menos 20 años residía en Comodoro Rivadavia. Aquí se desempeñó en diversas actividades laborales, entre ellas en el rubro de máquinas de impresión. “El Porteño” como lo apodaban sus amigos estaba separado y tenía tres hijos. Según informaron fuentes de la investigación, en el último tiempo Boz se desempeñaba como cuidador de una finca de 1.000 metros cuadrados, ubicada sobre la calle Código 3158, en la zona de Kilómetro 12. El propietario del lugar se dedica a criar aves de corral y conejos. Este tiene como empleado de confianza a un hombre que reside en la misma cuadra de ese lugar y el segundo trabajador a cargo era Boz. Un aspecto muy llamativo para los investigadores es que el propietario del lugar y el compañero laboral de la víctima no denunciaron su larga ausencia ante la policía.

ALLEGADO CLAVE

Personal de la Brigada, a cargo del subcomisario Juan Carrasco y el oficial principal Pablo Lobos, se entrevistó el lunes con un allegado de la víctima y partir de allí comenzaron las fuertes sospechas sobre la identidad del cadáver. Y ayer en horas de la mañana se identificó el cuerpo.

Lo quemaron en el mismo lugar en donde iba a pescar El homicidio de Claudio Boz –cuya identidad recién se pudo precisar ayer- fue descubierto a las 13:45 del viernes cuando un pescador que se detuvo sobre la playa conocida como “El Enganche 2”, situada a la vera de la ruta Provincial 1, a unos 12 kilómetros al norte Caleta Córdova, descubrió un cadáver al lado de unos matorrales. El cuerpo de una persona calcinada, envuelto en bolsas de consorcio y atado con alambres, fue la escena con la que se encontraron los investigadores y fiscales. El cadáver había sido rociado con combustible y prendido fuego, aunque gran parte del rostro y cabeza estaban reconocibles. De acuerdo a las primeras observaciones, la víctima presentaba signos de haber recibido golpes en la cabeza. Además, en ese sector de la costa cercana a Rocas Coloradas se encontraron bolsas con restos de residuos domiciliarios y trapos con sangre. Esos indicios hicieron suponer a los investigadores que el cuerpo había sido trasladado hasta allí luego de haber sido asesinado en otro lugar. El cadáver tenía puesto un pantalón tipo bombacha de gaucho, camisa leñadora y botines con punta de acero. El sábado se practicó la autopsia y se confirmó que tenía heridas en el cráneo que pudieron haberle provocado la muerte. La víctima medía 1,85 de estatura, tenía contextura delgada, cabello castaño tipo melena y era flaco. Tenía barba semicrecida y una cicatriz de vieja data en el mentón derecho. Los exámenes forenses para identificar el cuerpo a través del sistema dactiloscópico AFIS no dieron resultados positivos con las muestras de piel extraídas de una de las manos de la víctima. Recién el lunes personal de la Brigada de Investigaciones recibió datos de una persona que no sabía nada de un amigo desde el jueves y presumía que podría tratarse de él. Así, recién ayer por la mañana se logró identificar el cuerpo por parte de allegados y familiares de la víctima, quienes corroboraron que se trataba de Claudio Omar Boz, de 42 años. En el avance de la investigación todavía resta conocer detalles de cómo, dónde y quiénes lo asesinaron. Otro aspecto que no pasa desapercibido en la causa es que el cuerpo fue dejado en un lugar donde Boz solía ir a pescar, revelaron fuentes oficiales.

La p una


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7

Mario Molaroni /elPatagónico

www.elpatagonico.com

■ La Brigada centró los allanamientos en la finca de Kilómetro 12 donde vivió Claudio Boz en los últimos meses. Allí mismo se detuvo al compañero que trabajaba con él.

El conocido de la víctima además aportó datos sobre sus vínculos laborales y dónde residía para poder avanzar rápidamente con la investigación. El hombre afirmó que desde el jueves no veía a Boz, cuestión que le llamó la atención. Otra familia amiga de este se enteró de lo sucedido y también colaboró con la policía entregando

información. A partir de allí los investigadores efectuaron una serie de diligencias y chequearon los domicilios del dueño de la chacra y del empleado para solicitar a la fiscal del caso, Cecilia Codina, una serie de órdenes de allanamiento que se cumplieron ayer a partir de las 18. El principal objetivo fue tratar

de encontrar en el último lugar de residencia de Boz, la chacra que cuidaba en Kilómetro 12, indicios sobre una eventual pelea en la precaria vivienda de chapa y madera. También se requisaron sus efectos personales.

UN DETENIDO

La principal requisa domici-

MIENTRAS QUE EL CONDUCTOR PARTICULAR AFECTADO SE HIZO PRESENTE AYER EN EL EDIFICIO MUNICIPAL A RECLAMAR POR EL CHOQUE

La policía pidió al municipio que identifique una camioneta involucrada en un accidente El jefe de la Seccional Segunda, Fernando Mora, informó a este diario que solicitaron a la Asesoría Letrada de la Municipalidad que identifique a la camioneta que según el afectado pertenece a la comuna y que escapó del lugar después de chocar a su auto el lunes a las 14:15 en Alem y Huergo. El damnificado la identificó con el número de interno 283. El jardinero Isaac Paredes, dueño del Fiat Palio que quedó destrozado el lunes a la tarde tras un choque con una Ford Ranger, realizó una exposición policial en la Seccional Segunda. Señaló que la camioneta que circulaba por Huergo, con logo de la Municipalidad y número de interno 283, no respetó el paso y tras protagonizar el accidente escapó del lugar. Ayer el jefe de la Seccional Segunda, comisario Fernando Mora, informó que se le solicitó a la Asesoría Letrada del municipio que se identifique a la camioneta descripta por el damnificado. Paredes contó que es jardinero y que necesita su vehículo para transportar a diario sus herramientas desde la zona sur de Comodoro Rivadavia hacia Kilómetro 12. Frente a esa necesidad, contó que ayer se presentó en el municipio con un ejemplar de la edición de ayer de El Patagónico –donde se informa sobre el accidente–

para reclamar la cobertura de los daños. El que ayer lo recibió en la Municipalidad, según Paredes, fue el jefe de Seguridad Claudio Cerneas, quien le tomó la denuncia y le dio la numeración de una patente para que se realice la denuncia en el seguro correspondiente. De acuerdo a Paredes, Cerneas le dijo que enviarían al seguro toda la documentación y le sacó fotocopia a la exposición policial que presentó el damnificado. “Tengo que esperar a que me manden los papeles, no me dijeron a qué sector pertenece la camioneta. Lo único que quiero es que me arreglen

el auto, tengo que trabajar con él”, reclamó. Ayer Paredes también debió concurrir al Hospital Regional porque padecía dolores de cabeza a raíz de los traumatismos que sufrió en el choque. “El que manejaba no paró, se fue. ¿Andá a saber si ahora el que aparece es el que manejaba?, lo único que quiero es que me arreglen el auto. El que se fue me dejó, me abandonó en el lugar, ¿Y si me pasaba algo más a quién le iba a reclamar?”, se preguntó Paredes. “Estaba pensando que esto fue en la esquina de la escuela, pudo haber sido un pibe (al que atropellaban)”, advirtió.

liaria fue en la finca en la que residió Boz. Los investigadores revisaron el lugar por más de cuatro horas. Según precisaron fuentes oficiales se secuestraron teléfonos celulares, prendas de vestir con presuntas manchas de sangre y un Renault 9 que pertenece al dueño del lugar y que estaba estacionado en la puerta de la chacra. El vehículo será peritado hoy por personal de la Policía Científica. Además será sometido a un exhaustivo examen para tratar de levantar rastros de la víctima.

En ese sentido, se busca tratar de establecer si el coche pudo haber sido utilizado para trasladar el cuerpo en caso de que Boz haya sido asesinado en esa finca. En la vivienda del otro empleado de la chacra, situada sobre la misma calle Código 3158, se incautaron teléfonos celulares. El hombre que estuvo presente en todo momento durante el allanamiento en su lugar de trabajo, se mostró reacio a colaborar con la policía. Fuente judiciales confirmaron anoche la detención de ese empleado identificado como Emanuel Medina, de 28 años, presuntamente involucrado en el asesinato de Boz. Se espera que hoy mismo sea sometido a la audiencia de control de detención y formalización de la investigación. Mientras, el tercer allanamiento se efectuó en el domicilio donde reside el dueño de la finca sobre la calle Lisandro de la Torre y Crónica. El sospechoso –cuyo nombre se mantiene en reserva para no entorpecer la investigaciónno fue ubicado y los investigadores recibieron un dato de que habría abandonado esta ciudad luego que apareciera el cuerpo de su empleado en la zona de Rocas Coloradas. En esa última vivienda se secuestraron dos armas largas, un carabina calibre 308 y otra calibre 22, además de proyectiles. La Brigada concurrió a los procedimientos con la orden de detención del empleador de la víctima.


8 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016 EL DETENIDO PIDIO AYER DECLARAR EN LA CAUSA POR ASOCIACION ILICITA QUE INVOLUCRA A POLICIAS

Después de ser detenido el 6 de julio en un lujoso hotel de Puerto Madryn y trasladado a Comodoro Rivadavia, ayer César Hernández accedió voluntariamente a prestar testimonio. Se declaró inocente en la causa donde se lo imputa de integrar una asociación ilícita dedicada a la venta de vehículos robados a los que se les adulteraba la documentación. Afirmó que fue engañado por “Maicol” Cuellar Gamboa, otro de los detenidos. Sostuvo que el tiempo que había pasado en la cárcel donde cumplió condena por un asalto, lo había llevado a “reflexionar” y cambiar su vida.

D

urante la tarde de ayer se realizó en los tribunales penales de Comodoro Rivadavia una audiencia en el marco de una causa que tiene como coimputados a César Alejandro Hernández, al comisario Alejandro Pulley, al oficial de policía Pedro Benítez, al ciudadano colombiano Juan Carlos Cuellar Gamboa y a la ciudadana paraguaya Guillermina Ferreira Almada, en el marco de la investigación de los delitos de asociación ilícita, facilitación de la prostitución y cohecho, entre otros. “Chatrán” Hernández, quien lleva dos meses y medio en prisión preventiva, accedió voluntariamente a prestar declaración, pero solicitó, por medio de su defensora púbica Lilian Bórquez, que la audiencia se llevara a cabo sin la presencia de la prensa ni de la policía. La fiscal Camila Banfi, en cambio, reclamó la presencia del periodismo en la sala a partir del

principio de publicidad de los actos jurídicos. Finalmente la juez Daniela Arcuri resolvió el retiro del agente de policía de la sala y la presencia de la prensa en la audiencia. El imputado dividió su relato en tres partes, una relacionada con una camioneta Toyota SW4, otra con una Ford Ranger y una tercera también marca Toyota. Sobre la SW4 relató que Cuellar Gamboa comenzó a discutir con su propietario estando él presente y comentó: “yo no sabía lo que estaba sucediendo”. “Ya le había sacado el negro la camioneta a su dueño”, recordó y que Cuellar Gamboa no tenía intención de devolvérsela. Entonces él se retiró del lugar. Hernández sostuvo que luego Cuellar Gamboa le ofreció una comisión si vendía el vehículo. El tema es que había que retirarlo porque estaba secuestrado en Trelew. Así, cuando se presentaron en una comisaría

Prensa Judicial

“Chatrán” afirma que fue engañado por “Maicol” en el negocio de las camionetas

■ César Alejandro Hernández se declaró inocente y aseguró que lo están "ensuciando".

de esa ciudad a retirarla quedó detenido Cuellar Gamboa por la adulteración de la documentación. Luego de la audiencia de control y apertura en el Juzgado de Trelew, Hernández mencionó que Cuellar Gamboa entregó dinero a otro coimputado a efectos de que lo ayudara en la causa y que intercediera en la devolución del rodado. Seguidamente Hernández se refirió a otro vehículo que quedó secuestrado en Rada Tilly y que no se la permitieron retirar a él ya que no era su propietario sino que tenía un contrato de alquiler. Finalmente se refirió a otro rodado una Toyota, el cual alquiló y prestó a Cuellar Gamboa, pero afirmó que este se

apoderó del vehículo. “El negro me robó la camioneta”, enfatizó Hernández. “Se quiso pasar de listo y por eso decide escracharlo en Facebook”, subrayó. Negó ser el organizador de la banda ya que estuvo preso en 2013 –condenado por el asalto a la ferretería Vittoria- y que eso lo hizo reflexionar. “Esto me ensucia porque yo soy una persona nacida y criada en Comodoro”, afirmó Hernández.

LA CAUSA

De acuerdo a la imputación de la Fiscalía, Cuellar Gamboa y Ferreira Almada forman parte de una asociación ilícita conformada para realizar distintas actividades ilícitas en un inmueble usurpado de la calle Francia al 500. Todo ello bajo

la protección de Benítez, que prestaba servicios en la Seccional Primera de policía, quien ponía a su disposición recursos policiales. A Cuellar Gamboa lo imputan como jefe de la asociación ilícita que cometía estafas, robos agravados y otras acciones. Se lo acusa de apoderarse de vehículos de manera ilícita, junto a Hernández y la complicidad del oficial Benítez. Hernández, según la Fiscalía, oficiaba de organizador de la banda para cometer estafas y otras defraudaciones. Mientras, al comisario Pulley se lo imputa de brindarle protección policial a un departamento VIP que funcionaba en el domicilio usurpado por Ferreira Almada y Cuellar Gamboa.

AMBOS SE ENCUENTRAN PRIVADOS DE LA LIBERTAD POR ESTAR INVOLUCRADOS EN OTROS DELITOS

En Sarmiento le formalizan un robo a un tío y su sobrino César Olivar y un sobrino menor de edad siguen acumulando causas por robos cometidos en Sarmiento. La justicia ayer les amplió la imputación por el asalto perpetrado el 8 de abril en un domicilio en el que dormía una pareja. Un tercer sospechoso, oriundo de Comodoro Rivadavia, no participó del acto judicial y será informado de su situación procesal en las próximas horas. En una semana ajetreada Cesar Andrés Olivar (28), quien cumple prisión preventiva por un robo agravado, participó de dos audiencias judiciales en las últimas 48 horas en los tribunales de Sarmiento.

El lunes le formalizaron una causa por hurto agravado al entrar a un domicilio sin moradores junto a un sobrino y otro cómplice. En esa ocasión, de acuerdo a la imputación, se alzaron con diversos electrodomésticos y cuando escapaban el tío y su sobrino resultaron detenidos, mientras el restante sospechoso logró escapar y aún no ha sido identificado. Durante la jornada de ayer Olivar y su sobrino de 16 años –sobre quien no se brinda su identificación por ser menor de edad-, fueron sometidos a una audiencia de ampliación de las acusaciones y formaliza-

ción de la investigación por el robo perpetrado el 8 de abril en una vivienda de la avenida Estrada y Perito Moreno. Esa causa ya se había formalizada parcialmente el 1 de junio. El acto estuvo presidido por el juez Alejandro Rosales. La Fiscalía estuvo representada por Laura Castagno y el funcionario Ezequiel Castro. La defensa de Olivar fue ejercida por el abogado público Miguel Moyano. El menor de edad alojado en el Centro de Orientación Socio Educativo (COSE) participó mediante el sistema de videoconferencia desde la Oficina Judicial de Trelew. También asistió el Asesor de Menores, Tomás Malerba. En representación del tercer sospechoso, Leandro Roberto Álvarez (19), asistió Gustavo Oyarzún. En individuo fue notificado minutos antes del inicio de la audiencia en su domicilio de Comodoro Rivadavia, y no pudo estar presente. En consecuencia, se resolvió que la Oficina Judicial programe una nueva audiencia para informarle los avances de la causa.

La fiscal detalló que los imputados irrumpieron en el domicilio a las 5:30 del mencionado día cuando una pareja dormía. Según la investigación, Olivar, Álvarez, el menor de edad y otro sujeto no identificado rompieron el vidrio de un ventanal para acceder. Bajo amenazas con armas los agresores ataron con cables de alimentación de teléfonos celulares para exigirles dinero. Los asaltantes se alzaron con tres teléfonos celulares, tres relojes, alhajas, una notebook, una videocámara, una cámara fotográfica, las llaves de un vehículo y $4.000. En ese marco, Castagno calificó el ilícito para Olivar como autor de robo agravado por su comisión en lugar poblado y en banda, por el empleo de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse de ningún modo por acreditada, y por su comisión por fractura de ventana de un lugar habitado. También se suman los agravantes de la participación de un menor de edad, en concurso real, con privación de la libertad.

SE DECLARAN INOCENTES

La acusadora pública imputó al adolescente por robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda, con uso de arma de fuego, fractura de ventana y en concurso real con privación de la libertad. Pidió además que se autorice a la realización de un hisopado bucal al chico a los fines de obtener un perfil de ADN para su cotejo. Luego, Olivar utilizó su derecho a declarar y justificó: “estoy cumpliendo una prisión preventiva de tres meses por un hecho del que mi sobrio se hizo cargo” y exigió su libertad. Mientras, el adolescente manifestó: “esa noche que la policía me persiguió, cuando entre a mi casa mi tío estaba durmiendo. Se está comiendo un garrón que no tiene por qué comer”. El defensor Moyano no formuló objeciones a la pieza de apertura y tampoco las medidas requeridas por la Fiscalía. Así las cosas, el juez resolvió formalizar la investigación contra Olivar y su sobrino por los delitos expuestos por la acusadora pública.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 9

www.elpatagonico.com

AYER TAMBIEN DECLARO EL ULTIMO TESTIGO DE LA FISCALIA Y OTROS CINCO DE LOS DEFENSORES EN EL MARCO DEL JUICIO POR EL HOMICIDIO DE EXPOSITO

El suegro de Solís confirmó que lo vio llegar antes de las 22 a su casa El abuelo de los hijos de Sergio Solís confirmó que el día del homicidio de Domingo Expósito Moreno cuidó a su nieto junto al acusado, quien después se fue y regresó antes de las 22. También declaró el psiquiatra que realizó pericias a los dos acusados; la abogada que asistió en el fuero Civil a Nadia Kesen por la potestad sobre su hija y, entre otros, la psicóloga de la acusada. En total depusieron seis de los siete testigos ofrecidos. Hoy habrá videoconferencia con España.

S

e llevó a cabo ayer la décima jornada de juicio que se sigue contra Sergio Solís y Nadia Kesen, quienes están acusados por la autoría material e intelectual del homicidio de Domingo Expósito Moreno, ocurrido en la noche del 25 de junio de 2014. Ayer, antes el tribunal que preside el juez Mariano Nicosia y se completa con Jorge Odorisio y Daniela Arcuri, declaró el abuelo de dos de los hijos del acusado, testigo que fue ofrecido por la defensora pública Lucía Pettinari, quien asiste técnicamente a Solís. El testigo se refirió a la actividad que desarrolló ese día y confirmó que durante esa tarde, junto a Solís, cuidaron al hijo de este porque estaba enfermo y recordó que el imputado se quedó hasta un rato antes de que llegara su hija, con quien el acusado tuvo dos hijos. “La niñera llegó a las 18:30. Mi hija salió del trabajo y se fue a natación con mi nieta, y un rato antes de su regreso se fue Sergio. Creo que tenía que ir al médico”, sostuvo el testigo y agregó que lo volvió a ver a la noche cuando salió a tirar la basura después de cenar. “Tiene que haber sido entre las 21:30 y las 22. Estaba Sergio en un auto estacionado y entró atrás mío. Al rato escuché el ruido como que salieron con mi hija”, precisó.

SABIA QUE TENIA QUE VOLVERSE A ESPAÑA

La abogada que la asesoró a Nadia Kesen durante el proceso civil que se inició a partir del exhorto diplomático de restitución de su hija, también declaró ayer y confirmó que desde

un primer momento Nadia supo que tenía que volver a España y estaba dispuesta a hacerlo. La letrada contó cómo fue todo el trámite procesal y los vaivenes que tuvo el caso que en primera instancia resultó desfavorable para la acusada; en segunda instancia la situación se modificó y finalmente el Superior Tribunal confirmó la sentencia inicial. La testigo también explicó que el régimen parental en España es diferente al de la Argentina y allá cualquiera de los padres puede salir del país con el hijo, algo que acá no puede hacerse sin la autorización de ambos. También recordó que en el primer punto de la sentencia se ordenaba que la hija de Kesen y Expósito Moreno debía regresar a España y debía hacerlo acompañada de la madre. Cuando quedó firme se puso un plazo de quince días para efectivizarla y la abogada sostuvo que le llamó la atención que pasara un año y que no se pudiera dar cumplimiento a la sentencia. Ayer también declaró el psiquiatra que junto a una psicóloga realizó las pericias a los imputados sobre sus personalidades. Además declaró la psicóloga de Kesen; una tía de la imputada y el amigo de sus padres al que le habían pedido como favor que pagara la multa en la agencia de viaje, la cual se le impuso por el viaje que no se llegó a realizar cuando le robaron los pasaportes. Para hoy está previsto realizar una videoconferencia con España, medio por el cual declararán testigos ofrecidos por la defensa.


10 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

Información general LA REGIONAL SUR REALIZO UNA BREVE MARCHA CON UNA CONCENTRACION EN LA PLAZA DE LA ESCUELA 83

El ministro de Educación Fernando Menchi criticó el paro de ATECh y aseguró que la baja adhesión se debe a la falta de acompañamiento de las bases, algo que la conducción central del gremio no tiene en cuenta. “Ellos están representando a un gran número de docentes y evidentemente no están teniendo la capacidad para leer lo que los docentes le están pidiendo”.

Norberto Albornoz / elPatagónico

Para el Gobierno, dirigencia de ATECh “no está pudiendo leer lo que realmente dicen las bases”

LA ASOCIACION DE TRABAJADORES DEL ESTADO DE CHUBUT MARCHARA EN RAWSON EN ADHESION AL PARO NACIONAL DEL GREMIO

El martes será el turno de ATE El próximo martes ATE Chubut marchará en Rawson en reclamo de la apertura de paritarias, el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo y el final de la precarización laboral. Según confirmó Guillermo Quiroga, interventor del gremio, se entregarán petitorios en Casa de Gobierno, en los ministerios de Salud y Educación y el área de Obras Públicas. El titular de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, confirmó un paro a nivel nacional para el próximo martes 27, en reclamo por la apertura de paritarias para el segundo semestre. La medida repercutirá en todo el país, y en Chubut conllevará la realización de una marcha. Será en Rawson, donde la conducción central del gremio se movilizará a Casa de Gobierno, los ministerios de Salud y Educación y Obras Públicas. Según adelantó Guillermo Quiroga, interventor del gremio a nivel provincial, quien confirmó la movilización, en cada una de estas aéreas de Gobierno se entregará un petitorio. “Vamos a salir de la sede de ATE, en Roberto Jones. A las 10 vamos a concentrarnos y a las 11 salimos a recorrer las calles de la ciudad, para entregar un petitorio”, dijo a El Patagónico. “Vamos en reclamo de la discusión salarial; el fin de la precarización laboral; queremos la incorporación del personal que está como monotributista; que el personal que está en planta transitoria pase a ser mensualizado; queremos la discusión paritaria en el sector de salud para agregarle mejoras al convenio colectivo”, detalló. Hasta Rawson llegarían afiliados de Esquel, Puerto Madryn y la meseta, y en simultáneo habrá diversas acciones en las ciudades de la provincia. Quiroga adelantó que también adherirá a la medida de fuerza la conducción de la Seccional Comodoro Rivadavia, con la que mantienen diferencias.

■ Una treintena de docentes marchó por la avenida San Martín, desde Alsina hasta la plaza de la Escuela 83. Fue el quinto paro de actividades en tres meses.

L

a Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) realizó ayer su quinto paro de actividades de los últimos tres meses y, más allá de los discursos, la convocatoria no tuvo la adhesión deseada, con un atacamiento dispar en las diferentes ciudades de la provincia. Para el Gobierno provincial la medida alcanzó un 17% de acatamiento, menor al apoyo conseguido en las cuatro medidas de fuerzas anteriores. Fue el ministro de Educación, Fernando Menchi, quien dio a conocer el porcentaje que registró el Gobierno. El funcionario señaló que “esta baja adhesión se produjo por la falta de acompañamiento de las bases, algo que la conducción central del gremio no tiene en cuenta”. “Hace bastante tiempo que estaban convocando, pero los docentes no quieren parar, quieren que nos sentemos a discutir y entienden que el camino para

esta problemática va por el diálogo y no con la confrontación”, consideró. “Entiendo que (la dirigencia) no está pudiendo leer lo que realmente dicen las bases. Ellos están representando a un gran número de docentes y evidentemente no está teniendo la capacidad para leer lo que los docentes le están pidiendo”, señaló.

SIN BANDERAZO

Para el gremio, en cambio, la adhesión fue de entre el 60 y el 65% y hubo un mayor acatamiento en Puerto Madryn y la Cordillera, informó Santiago Goodman, secretario general del gremio, quien señaló que la celebración de la estudiantina también impactó en la adhesión a la medida. En Comodoro Rivadavia, según explicó Carolina Flecha, secretaria general de la Regional Sur, la medida alcanzó un 75% de adhesión.

“Hemos recabado personalmente 80 escuelas hablando sobre el paro y la respuesta fue muy positiva y hoy tenemos entre un 70% y un 75% de escuelas completas que no han trabajado, por ejemplo 749, 760, 711, Perito Moreno”, señaló. Sin embargo, esto no se pudo trasladar a las calles, y el gremio tuvo que suspender el banderazo que había anunciado por las calles del centro de la ciudad. Así la medida de fuerza solo se extendió hasta la plaza de la Escuela 83, a donde una treintena de docentes llegaron tras concentrarse en la esquina de San Martín y Alsina. Allí realizaron una panfleteada exponiendo “antiguos reclamos”, según explicó Flecha. “El básico es de $10.000. No nos olvidemos que hicimos un trabajo conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia y se expendió con $32.800, y a eso le sumamos la salud del docente que hoy no está amparada por una obra social que funciona como una prestadora y una deuda que mantiene con nosotros, y a su vez el sistema jubilatorio que desconoce a los docentes nacionales que pasaron a Provincia”, explicó. Bajo estos argumentos la docente defendió el reclamo, principalmente por el incremento del costo de vida, los tarifazos y la negativa del gobierno a dar una respuesta, luego de que decidiera suspender la paritaria que había abierto en agosto. “Estamos llegando a la mitad del segundo semestre y lo único que escuchamos desde el Gobierno son nuevas figuras dentro del sistema o que tocan los derechos adquiridos como lo son el régimen de licencias”, cuestionó Flecha.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EN LO QUE VA DEL AÑO YA SE ENTREGARON CASI UN CENTENAR

Otras 40 familias obtuvieron el título de propiedad del lugar donde habitan Prensa Comodoro

El Ceptur fue escenario ayer de la entrega de cuarenta títulos de propiedad a adjudicatarios que cancelaron el valor de venta de las tierras fiscales.

E

l intendente, Carlos Linares, presidió ayer la entrega de 40 títulos de propiedad a los adjudicatarios que cancelaron el valor de venta de las tierras fiscales. Estuvo acompañado por el viceintendente, Juan Pablo Luque; el secretario de Tierras, Alberto Parada; el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Othar Macharashvili; y la concejal por el bloque UCRCambiemos, Cristina Cejas. En este contexto, Linares manifestó: “para cada uno de los vecinos es importante y emocionante recibir sus respectivos títulos de propiedad. Esto es fruto de la labor de Alberto Parada y su equipo del área de Tierras, que está llevando adelante

un gran trabajo, a pesar de que debe ser una de las secretarías más injustas, porque aunque se entreguen títulos, siempre hay

■ La Municipalidad entregó títulos de propiedad a 40 familias que cancelaron el valor de venta de las tierras fiscales.

gente que se enoja”. Asimismo, el jefe comunal destacó: “la burocracia muchas veces genera largas demoras y

La Secretaría de Seguridad del municipio efectuó ayer el nuevo levantamiento de una ocupación en la zona del denominado barrio Las Américas, detrás del barrio 30 de Octubre. Sobre el operativo, el subsecretario del área, Héctor Quisle, informó: “acudimos al lugar, gracias a la denuncias que realizaron los vecinos en la Secretaría y que nos permitió poner en marcha un procedimiento en forma rápida. Por nuestra parte, vamos a evitar constantemente las usurpaciones en la ciudad”. Según informó Quisle, en el momento del operativo, no se encontraron personas en el lugar, y por lo tanto, se realizó sin inconvenientes, “teniendo en cuenta que se trataba de un predio municipal reservado, debidamente señalizado”. “Una vez en el lugar, se derribó todo lo que estaba en construcción, que era de ladrillo cerámico y que se había levantado hasta prácticamente el techo. El lugar contenía medidas pequeñas y era muy precario. Sin

Prensa Comodoro

Levantaron una ocupación de tierras en el barrio Las Américas

embargo, quiero reconocer que en ese espacio había cartelería municipal como corresponde”, expresó. “El intendente Carlos Linares ha sido muy claro en cuanto a las usurpaciones y es nuestro deber sostener esta presencia municipal en los lugares que no están urbanizados para no

permitir levantamientos. Para eso, hay una Secretaría de Tierras y una serie de pasos administrativos a seguir para todos aquellos que estén interesados en solicitar un terreno. Por nuestra parte, no vamos a permitir que nadie se instale en cualquier lugar”, insistió Quisle.

cuesta destrabar trámites, sobre todo en Rawson, pero gracias a la tarea de (Secretaría de) Tierras y de los concejales, que nos brindan su acompañamiento en estas cuestiones, seguimos cumpliendo con nuestro trabajo y entregando títulos a los vecinos”. Parada explicó que se llevan entregados casi 100 títulos en lo que va del año y se continuará con esta política para seguir beneficiando a la mayor cantidad de comodorenses. “Toda la labor de reorganización y de empadronamiento tiene su final feliz con la entrega de esta importante documentación a los vecinos”, argumentó. Además, el secretario de Tierras indicó: “hay mucha gente que llevaba muchos años esperando este momento y no tenía regularizada su situación. Pero, al ponerse al día con los trámites correspondientes, hoy (por ayer) están recibiendo el tan anhelado título. Es sumamente importante que cada uno regularice su situación”.


12 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016 ADEMAS HAY UNA QUERELLA PENAL PARA DETERMINAR LAS RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL A CARGO POR EL COLAPSO DE ESE TANQUE

La multa que le impuso la Subsecretaría de Ambiente por el derrame en la Planta Deshidratadora de Kilómetro 9 a partir del derrumbe de un tanque, asciende a U$S2 millones. Fue multada con otros U$S3 millones por no enviar a Provincia los estudios de impacto ambiental de su proyecto en Restinga Alí.

E

l derrumbe del Tanque 102 de YPF, en su Planta Deshidratadora de Comodoro Rivadavia en agosto de 2015, finalmente derivó en una millonaria multa ambiental. La investigación confirmó la corrosión y las reiteradas prórrogas solicitadas por la compañía para hacer las reparaciones, informó el subsecretario de Ambiente de Chubut, Ricardo Murcia. La multa asciende a u$s5 millones de dólares si se suman los u$s2 millones por el colapso del tanque de 2.000 metros cúbicos de petróleo y agua contaminada con crudo; con los u$s3 millones por saltear al Ministerio de Ambiente de la Provincia en la presentación de los informes de impacto ambiental en Restinga Alí, que la operadora sí envió al municipio de esta ciudad. “En el incidente en agosto de 2015 se derramaron 2.000 metros cúbicos de hidrocarburos, provocando la

inundación de los muros y las compuertas de la planta”, indicó Murcia en diálogo con El Patagónico. En esa oportunidad este diario sobrevoló la zona con un drone para graficar la magnitud de aquel accidente ambiental. “El tanque se rompe por los puntos de corrosión y ya había habido cinco incidentes en distintas instalaciones antes de agosto”, comentó el funcionario del gobierno de Mario Das Neves. “Hay querella penal por este asunto a cargo de la fiscal Camila Banfi por daño ambiental, con un peritaje para determinar responsabilidades”, recordó. La Secretaría de Energía de la Nación, en ese momento a cargo de Daniel Cameron, pidió a YPF que realizara las reparaciones correspondientes en sus tanques. En su plan de inversiones, la empresa pasó para abril de 2015 esas intervenciones en la planta de Kilómetro 9. Cuatro meses después, la unidad 102 colapsó.

Archivo / elPatagónico

YPF deberá pagar U$S5 millones por el desplome del tanque de Km 9 y otro incidente ambiental

■ El tanque que colapsó en agosto de 2015 en la Planta Deshidratadora.

Las autoridades chubutenses solicitaron que YPF, y por extensión todas las operadoras con instalaciones cerca o en el ejido de Comodoro Rivadavia, apliquen normas internacionales para revisar oleoductos, tanques y receptores. En su momento, el intendente Carlos Linares pidió una revisión integral de todos los tanques, incluidos los de la playa de combustibles en Kilómetro 3.

POZOS EN RESTINGA ALI

La Subsecretaría de Ambien-

te también tiene otro conflicto con YPF. La campaña de offshore cercano en el área Restinga Alí, en la zona costera del faro de Kilómetro 8, cumplió con la documentación pertinente, pero sin informar oficialmente al Gobierno provincial. Dentro del marco del plan de inversiones, deberían figurar los estudios de impacto ambiental. El papeleo de YPF llegó a manos de los funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente de Comodoro Rivadavia, que interviene dado que las

perforaciones petroleras están en el ejido urbano de la ciudad, pero el estudio no fue elevado por la compañía petrolera a Provincia. Por este caso, la Justicia reconoció una multa del orden de u$s3 millones. La empresa YPF, controlada por el Estado nacional, sí presentó recientemente a Provincia los estudios del proyecto Bella Vista Sur. Esa serie de diez pozos están en el barrio Petroleros Privados, entre Bella Vista Sur y Malvinas Argentinas.

OCURRIO EN RADA TILLY Y LOS PADRES DEBIERON IR AL LUGAR PARA RETIRAR A LOS 30 ADOLESCENTES DEMORADOS POR LA POLICIA

Clausuran una fiesta clandestina donde había menores de edad bebiendo alcohol La Comisaría de Rada Tilly y la Guardia Urbana clausuraron ayer a la madrugada una fiesta clandestina en el salón del Círculo de Suboficiales del Ejército. Detectaron que había menores de edad consumiendo alcohol y que en el recinto no había ningún adultos como responsable de la fiesta.

A las 3:30 de ayer, la Policía de Rada Tilly y la Guardia Urbana de esa localidad clausuraron una fiesta clandestina que se desarrollaba en el salón del Círculo de Suboficiales del Ejército (CIRSE). La policía sorprendió en el recinto a una gran cantidad de menores de edad que bebían alcohol.

La fiesta que fue clausurada por la policía se realizaba en el salón ubicado en Almirante Brown y Piedra Buena, donde los policías constataron que no había ninguna persona adulta como responsable. El salón aparentemente había sido alquilado por la madre de uno de los adolescentes,

pero no pudieron certificarlo ya que habría ningún contrato de alquiler por escrito. De esa manera, no pudieron labrarle la contravención a la mujer, la que tampoco fue encontrada en el lugar. El comisario Andrés García, jefe de la Comisaría de Rada Tilly, detalló que durante el

procedimiento se detectó la presencia de treinta menores de edad. Para su entrega se fue llamando uno por uno a los padres de los adolescentes. Algunos se molestaron con la policía por el procedimiento, otros rezongaron, y algunos ni sabían en dónde estaban sus hijos. Incluso algunos chicos les habían mentido a sus padres diciéndoles que se iban a dormir a la casa de un amigo y resulta que terminaron en esa fiesta clandestina. Ante la presencia de los menores de edad intervino la Asesoría de Familia. En el lugar los funcionarios policiales encontraron reunidos a chicas de 14 años con jóvenes de 18 y 20 años, lo que consideraron que podía llegar a ser peligroso para la integridad de las adolescentes con el alcohol de por medio. Lo que se celebraba aparentemente era el inicio de la semana del estudiante y la llegada de la Primavera, pero con botellas de ron y otras bebidas blancas. El local quedó clausurado a la espera de lo que disponga el Tribunal de Faltgas del municipio radatilense.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

EL ESPACIO ABRIRA SUS PUERTAS CON UNA MUESTRA DE VIÑETAS

YPF inaugura junto a la Municipalidad el Centro Cultural de Caleta Córdova La compañía petrolera y el municipio de Comodoro Rivadavia habilitarán hoy el Centro Cultural de Caleta Córdova, un espacio dedicado a la cultura y el turismo. La apertura será con la muestra “Agapito y Pulga: la viñeta que nos falta” y se presentarán artesanos y artistas locales.

■ El estado en que se encontraba la vieja usina.

L

a inauguración tendrá lugar a las 11 y contará con la presencia de autoridades municipales, directivos de la compañía y habitantes del lugar, tal como adelantaron el secretario municipal de Cultura, Daniel Vleminchx, e Irene, hija de Andrés Jowinski cuyo nombre identificará a esa ex usina de YPF. Vleminchx destacó el trabajo realizado por Andrés Jowinski en el barrio pesquero, así como el recupero de material histórico que estará en este nuevo centro cultural. Incluye fotografías y libros que dan cuenta de la historia de Caleta Córdova y de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Irene manifestó su orgullo y de

toda su familia porque el Centro Cultural de Caleta Córdova lleve el nombre de su padre, quien fue el primer poblador de aquel barrio de pescadores, siempre preocupado por la conservación de los documentos que cuenten la historia de ese lugar. Andrés Jowinski llegó a la Argentina en 1949 desde Polonia para escapar de la guerra. Pisó el suelo de Caleta Córdova en 1952, lo contrató Petroquímica Comodoro Rivadavia y fue, claro en ese barrio, pescador. Luego, levantó su propia empresa para construir barcos y brindó trabajo a su comunidad. El edificio tiene una superficie total de 144 metros cuadrados y fue completamente remode-

EN EL MARCO DEL PLAN PROVINCIAL DE LECTURA

La literatura se apropia de los espacios públicos de Rada Tilly La Secretaría de Cultura de Rada Tilly impulsa el programa “Elija, lea y devuelva: libros de plaza y veredas” que busca que la literatura y la cultura se adueñen de los espacios públicos. El programa “Elija, lea y devuelva: libros de plaza y veredas” vuelve a realizarse luego de la prueba piloto que se desarrolló en enero y febrero. En esta ocasión, un grupo de abuelos voluntarios leerá cuentos a los niños que se acerquen a compartir un momento de lectura al aire libre en la plaza. La propuesta se realizará el domingo, a las 17, en la plaza Roque González. En esta segunda etapa, se buscará propiciar la lectura y proponer una salida desde la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón” a las calles de la ciudad balnearia. La secretaria de Cultura de Rada Tilly, María José Abeijón, sostuvo: “Renovamos la oferta de lectura a partir de este domingo e invitamos a todos los que deseen acercarse a compartir una tarde de literatura en familia. En la Plaza Roque González, pusimos un anaquel que tendrá a partir de este fin de semana nuevos ejemplares para todos los gustos. La idea es que quienes quieran puedan tomar un libro y disfrutar de la lectura al aire libre, o bien, llevarlo a su casa y luego devolverlo”.

■ El aspecto que presenta el edificio remodelado.

lado respetando su carácter e identidad histórica. A través de esta obra se convirtió en un colorido espacio flexible y amplio que permitirá realizar distintas actividades tanto culturales como turísticas, un

anhelo de los habitantes de Caleta Córdova. Esta obra forma parte del compromiso asumido por YPF con la Municipalidad de Comodoro Rivadavia en la extensión de concesiones y contribuye di-

rectamente en la generación de nuevos espacios de encuentro para la ciudadanía. Contribuirá directamente en la generación de nuevos espacios de encuentro para los habitantes de la ciudad, resaltó esa empresa.


14 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016 SE REALIZARA EL SABADO DE 11 A 21. HABRA CONCURSO DE VIDRIERAS, DOS ESCENARIOS Y DIVERSOS ATRACTIVOS PARA VIVIR LA SAN MARTIN DE OTRA MANERA

Ultiman detalles para la segunda edición del Centro Comercial a Cielo Abierto Prensa Concejo

El referente de la Cámara de Comercio, Alexis Tögel, se reunió ayer con el viceintendente Juan Pablo Luque, el plenario de concejales y el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx, para coordinar los últimos detalles de la segunda experiencia del centro comercial a cielo abierto que se realizará en la ciudad. tos de la ciudad donde también hay centros comerciales que están creciendo”. Tögel enfatizó que esta iniciativa ofrece la posibilidad de vivir el centro en una experiencia distinta, con otra mirada y propiciando la intención y ganas de vivirlo en familia, “y no que se trate de un lugar al que vienen a hacer un trámite y se van rápido porque no es amigable o ameno”. Y recordó que el proyecto general abarca

introducir mejoras a largo plazo, sumando actividades como al del sábado en distintas ocasiones. En cuanto a los detalles de la fecha, recordó que habrá concurso de vidrieras, los comercios adheridos estarán señalizados y se producirá el ensanchamiento de veredas, con lo que no habrá posibilidad de estacionar sobre San Martín, mientras que el transporte público de pasajeros modificará su recorrido.

LAS PROPUESTAS ESTARAN A CARGO DE LA INSTRUCTORA VIAJERA MARIA EMILIA HARVEY

El Arte de Vivir brindará talleres para niños y adolescentes en Rada Tilly

■ El encuentro que se desarrolló ayer en el Concejo Deliberante.

E

n rueda de prensa posterior al encuentro realizado ayer en el Concejo Deliberante, Juan Pablo Luque recordó que la iniciativa de los centros comerciales a cielo abierto se planteó en Comodoro Rivadavia hace varios meses y que más allá de estas actividades puntuales, implica un proyecto integral a largo plazo que involucra instalación de luminarias, mejoramiento de veredas y la instalación de un paseo permanente más “amigable”, “como lo merecemos los comodorenses desde hace mucho tiempo”. El centro comercial a cielo abierto había tenido una exitosa experiencia piloto el 28 de febrero, y desde esa fecha, la Cámara de Comercio organizó un seminario en esta ciudad donde se expusieron proyectos en curso en otras provincias y sus resultados, que valió como punto de partida para analizar los ejes que deben tenerse en cuenta en Comodoro Rivadavia, como

el tema del tránsito y estacionamiento, planificaciones que deben tenerse de modo complementario a las previsiones en materia de obra y mantenimiento de espacios públicos. En tal sentido, el viceintendente enfatizó que se trata de un trabajo conjunto entre la Cámara de Comercio, Municipalidad y Concejo, dado que no solo se trata de amplificar la actividad comercial sino de generar un cambio cultural en esta ciudad, a través de -en este caso- convertir la calle San Martín en peatonal durante una jornada, combinando la actividad extendida de locales, con atractivos culturales planificados desde la Secretaría de Cultura que encabeza Daniel Vleminchx. Agregó que en el marco del plenario se analizaron mecanismos para lograr que el proyecto se instale de manera estable. Alexis Tögel, en tanto, informó que en esta instancia se coordinan los últimos detalles del

encuentro, que se llevará a cabo este sábado de 11 a 21 en el casco céntrico de la ciudad. Anticipó que mientras se coordina el cronograma de actividades artísticas y culturales, habrá un escenario dispuesto sobre la plaza de la Escuela 83, y otro en la plaza del Museo Ferroportuario. En ambos puntos se darán puestas en escena coordinadas favoreciendo el recorrido completo por el circuito, y poder disfrutar de todas las propuestas. “Estamos ultimando los detalles, y como esperamos que transcurra cada uno de los eventos que habrá, trabajamos en esos detalles”, expuso Tögel. Recordó: “esta es una actividad puntual para que se viva una experiencia cuya intención es en realidad que sea algo que quede a largo plazo; implicando mejoras que en sean sobre toda la zona comercial, no solo en la San Martín, y que después se pueda replicar en otros pun-

■ El Arte de Vivir comenzará a dictar dos cursos para niños y adolescentes el lunes en Rada Tilly.

Los talleres “Art Excel” y “Yes!” comenzarán a dictarse el lunes en el Centro Recreativo del Colegio Médico del Sur de Chubut. Tienen como objetivo que tanto niños como adolescentes fortalezcan su interior con conocimientos prácticos y lúdicos sobre el funcionamiento de la mente, las emociones y aprendan a enfrentar situaciones difíciles con tranquilidad y consciencia. El Arte de Vivir brindará los talleres “Yes!” y “Art Excel” en el Colegio Médico del Sur de Chubut , en Rada Tilly. El primero de ellos comenzará el lunes, a las 17:30, y se extenderá hasta el viernes ofreciendo a los adolescentes de entre 13 y 17 años una caja de herramientas completa para desarrollar las habilidades interpersonales y la inteligencia emocional necesarias para destacarse en su vida social, sus estudios y su vida profesional futura. El programa amplía la visión que los jóvenes tienen del mundo y proporciona conocimientos prácticos y destrezas para asumir nuevos desafíos con responsabilidad y alegría. Mientras que el curso “Art Excel” se desarrollará a partir del 1 de octubre y se extenderá hasta el 5 de octubre para niños de entre 8 y 12 años. Los horarios serán de 17:30 a 20:30 para los días hábiles de la semana y de 9 a 12 para el fin de semana. Esta iniciativa permitirá a los participantes aprender “las seis llaves de oro para el éxito” por medio de juegos interactivos y procesos innovadores. Se les enseñará yoga y eficaces técnicas de respiración que ayudan a eliminar el miedo, la ansiedad, la depresión y otras emociones negativas ya que la meditación es una herramienta clave para el desarrollo de su potencial y es parte integral del programa. Además, este taller se imparte a través distintas actividades que fomentan la integración de los valores humanos en sus vidas cotidianas: compartir, jugar en armonía, cooperar y desarrollar tanto el sentido de pertenencia como la capacidad de liderazgo. Los cursos serán dictados por María Emilia Harvey, quien se desempeña como instructora viajera de la Fundación El Arte de Vivir, brindando cursos en diferentes ciudades del país y del exterior y con amplia experiencia en el trabajo con niños y adolescentes a pesar de su juventud. Los interesados en obtener más información pueden comunicarse al mail comodoro@elartedevivir.org o llamar a los teléfonos 155 931060, 155 002046 o 154 195998.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

EN EL CENTRO CULTURAL CON UN IMPORTANTE MARCO DE PUBLICO

El denominado VI Encuentro Artístico Cultural se desarrolló ayer con la participación de los miembros de los diversos centros de jubilados y pensionados que funcionan en esta ciudad. La propuesta contó con la participación de grupos de bailes y coros y se montaron diez stands con diferentes actividades que realizan esas instituciones.

E

l “Día del Jubilado” se festejó ayer en el Centro Cultural con el “VI Encuentro Artístico Cultural”. Fue con la participación de los miembros del Centro de Jubilados y Pensionados de Laprida, Gobernador Fontana, Rada Tilly, YPF, Petroleros Privados, Próspero Palazzo, Barrio Roca, Barrio Oeste, Jorge Newbery y Capital Nacional del Petróleo. La actividad comenzó a las 14:30 con la presentación del grupo de baile que conforman los adultos mayores del barrio Laprida quienes exhibieron todo lo aprendido durante este año en la institución. La jornada también sirvió para homenajear a los amigos y familiares que pasa-

Mario Molaroni / elPatagónico

Los jubilados celebraron su día con baile y muestras artísticas

■ El Centro Cultural fue escenario de los festejos del Día del Jubilado.

ron a la inmortalidad en el último año ya que muchos de ellos “fueron dejaron un gran legado en cada uno de los grupos de esta ciudad”. Una gran cantidad de público se adueñó del Centro Cultural para observar el talento que los adultos mayores exhibían sobre el escenario siendo la propuesta del Centro de Jubilados y Pensionados Petroleros Privados una de las más aplaudidas ya que ofrecieron diferentes coreografías de ritmos latinos. Los coros también fueron parte del encuentro y permitieron darle un toque de distinción a los festejos por el Día del Jubilado ya que en el recinto se interpretaron temas clásicos de diversos géneros para que todos quedaran satisfechos con el re-

pertorio. Todas estas actividades fueron seguidas de cerca por el intendente, Carlos Linares; el director de PAMI Chubut, Ignacio Torres; y los concejales Pablo Martínez (UCRCambiemos), José Gaspar (UCR- Cambiemos), Guillermo Almirón (FpV) y Maximiliano Sampaoli (FpV).

UNA PRUEBA DE SUPERACION

Una serie de 10 stands que fueron distribuidos en todo el recinto para que el público pudiera conocer las diferentes actividades que realizan los adultos mayores en los talleres que lleva adelante cada institución en esta ciudad. Los cuadernos de los cursos de alfabetización fueron

EN EL MARCO DEL DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Especialistas brindarán una charla abierta sobre demencia senil y mal de Alzheimer La propuesta se realizará hoy, a las 14, en el Centro Cultural y estará a cargo de diversos especialistas locales y regionales que explicarán sobre los signos y síntomas de estas enfermedades. La Secretaría Municipal de Desarrollo Humano y Familia brindará así una charla abierta sobre demencia senil y mal de Alzheimer. La subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Celia Gandini, explicó: “esta charla es muy importante para la comunidad y las familias, sobre todo porque la población de adultos mayores aumenta y tenemos que estar preparados para abordar estas enfermedades. Esto requiere de mucho conocimiento para comprender lo que le pasa al adulto mayor cuando se enferma”. La propuesta estará a cargo de Graciela Martín que abordará los signos y síntomas que conlleva esta enfermedad para saber cómo lidiar con sus consecuencias tanto para el adulto mayor cuando todavía está consciente como para su familia. Asimismo, la charla tendrá un enfoque interdisciplinario ya que participarán otros especialistas dado que “las instituciones locales también deberán estar preparadas para afrontar esta situación”. La funcionaria sostuvo que la propuesta conta-

rá con representantes de PAMI y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco a través de su Programa de Adultos Mayores “porque desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, junto a estas instituciones, realizamos un trabajo conjunto con propuestas para que los adultos mayores estén activos”, manifestó. La directora de Adultos Mayores, Viviana Traversa, subrayó que un 11% del total de la población de esta ciudad pertenece a los adultos mayores y que de este porcentaje se desprende que más de 3.000 personas están en riesgo o tienen una patología demencial porque se considera que después de los 80 años hay una alta probabilidad de tener un trastorno cognitivo o demencia. “Algunas son más habituales, como la demencia senil o el mal de Alzheimer, que es específica”, argumentó Traversa. En este sentido, destacó el trabajo en conjunto que llevan adelante PAMI y la UNPSJB ya que “el número de personas de la tercera edad crece y entre las tres instituciones tratamos de dar respuestas con espacios de participación, asesoramiento, con cuestiones terapéuticas en adultos mayores, y descanso familiar con la existencia del registros de cuidadores domiciliarios”, indicó.

uno de los ejemplos de superación que exhibían con orgullo los adultos mayores en los stands. “Yo no sabía leer, ni escribir y apenas contaba hasta diez. Tuve muchos problemas porque no sabía leer y ahora, después de más de seis meses de ir a las clases, puedo decir que sé leer y escribir”, manifestó Nélida Bustamante. Otro de los cursos que ofrecen los centros de jubilados y pensionados son los talleres de pintura donde los cuadros llamaron la atención de mucha gente que se volcaba a los espacios para preguntar si estaban a la venta.

“Yo empecé a pintar porque me gustaba, pero gracias a los cursos he podido mejorar y hacer otros como retratos y sentirme más contenta conmigo misma. Si uno quiere se puede avanzar. Solo hace falta un poquito de esfuerzo”, señaló Rita Mayorga. Las actividades se extendieron hasta las 17 con las presentaciones del grupos de bailes y corales. Quedó la expectativa de repetir la jornada porque “esto es algo único que tenemos que valorar porque no todos los días estamos todos juntos”, destacó Mayorga.


16 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016 EN FEBRERO EL SUBSECRETARIO DE FISCALIZACION DANIEL CAMPILLAY HABIA ADELANTADO QUE SE IBAN A REALIZAR 8.000 CASTRACIONES

El municipio castró este año 50% menos de animales que en 2015

E

l subsecretario de Fiscalización, Daniel Campillay, de quien depende la Dirección General de Bromatología y Veterinaria, defendió el lunes el trabajo que realiza el municipio en materia de control de la población canina. En sus declaraciones admitió sin embargo que es necesario incrementar la captura de canes, reconoció que el municipio trabaja con partidas ajustadas en tiempo de crisis y señaló que la principal problemática son los perros sueltos, pero también la tenencia responsable lo que implica las castraciones de los animales. Lo cierto es que este año, a diferencia de los anteriores, disminuyó drásticamente el trabajo que realiza el municipio en materia de castraciones, ítem fundamental para lo que tiene que ver con el trabajo preventivo. Así lo confirman los datos de la Dirección de Investigación Territorial y Estadísticas de la Se-

■ El gráfico marca la involución en materia de castraciones a comparación de 2014 y 2015.

cretaría de Desarrollo Humano y Familia, que indican que a tres meses de que termine el año sólo se castraron 2.217 animales, entre perros y gatos, es decir menos de la mitad del total castrado en 2015, cuando se realizaron 5.326 intervenciones.

DATOS

Las estadísticas municipales, elaboradas en base a los datos aportados por la Dirección Ge-

neral de Bromatología y Veterinaria, indican que 1.528 de las intervenciones fueron realizadas a canes, mientras que las restantes 689 fueron practicadas en felinos. Ambos números representan el índice más bajo de castraciones desde 2013 cuando se contabilizaron 1.822 castraciones a perros y 789 a gatos. El barrio San Cayetano es la jurisdicción que mayor cantidad

de animales castrados tuvo con 204 intervenciones. Mientras que Stella Maris (154), Próspero Palazzo (145), Laprida (119), Bella Vista Sur (118) y San Martín (88) también registran altos índices. Los datos llaman la atención teniendo en cuenta que en 2014 y 2015 el municipio, a través del área de Bromatología y Veterinaria, contabilizó 7.446 castraciones de perros y 3.141 de

gatos. A principio de este año, luego de polémicas declaraciones del subsecretario de Ambiente, Daniel González, quien dejó entrever que se analizaría la aplicación de la eutanasia en perros callejeros, Campillay se animó a adelantar que se realizarían 8.000 castraciones durante 2016, cifra que a tres meses de final del año parece difícil de alcanzar.

SE SUMA A LAS EXISTENTES A LO LARGO DEL SUR DE CHUBUT, SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO

El gremio de Petroleros Jerárquicos inauguró su sede en Sarmiento José Llugdar, secretario general de ese sindicato regional, dejó oficialmente abiertas las instalaciones de la denominada casa del afiliado. Fue con la presencia de la comisión directiva de la institución, trabajadores e integrantes de la Agrupación Patagonia Austral Argentina. Como invitado especial asistió el intendente Ricardo Britapaja, acompañado de autoridades municipales y legislativas. Durante la tarde del sábado, el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar realizó junto al intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja el tradicional corte de cintas en la sede ubicada en Belgrano 645. Ahora los afiliados sarmientinos cuentan así con su casa propia. Es la primera que se inaugura en Chubut bajo el mandato de Llugdar. Se suma a las que ya tuvieron su apertura en Santa Cruz, primero en Las Heras durante su primer período de Llugdar como titular del sindicato, luego en Caleta Olivia a fines de 2014 y en

Prensa Jerárquicos

Así surge de los datos de la Dirección de Investigación Territorial y Estadísticas de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia. Según las cifras aportadas por la Dirección General de Bromatología y Veterinaria, en lo que va del año se castraron 2.217 animales, entre perros y gatos, mientras que en 2015 el total fue de 5.326. Históricamente los canes duplican a los felinos en cantidad de intervenciones.

Pico Truncado en diciembre de 2015. Junto al secretario general estuvieron el secretario adjunto, Luis Villegas; el secretario gremial, José Uribe; el tesorero Daniel Mancuello; el secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach; el vocal Bernabé Araujo. También se encontraban los encargados de sede de Río Gallegos, Ricardo Soporsky; de Las Heras, Do-

lorindo Santander y de Caleta Olivia, Miguel Troncoso, además de los candidatos de la Lista Celeste y Blanca de la Agrupación Patagonia Austral y el presidente de la misma, Julio Romero. A la vez, asistieron integrantes del Centro de Jubilados Petroleros Jerárquicos encabezados por su titular, Ricardo Núñez. Ante una concurrencia multitudinaria, el titular del sin-

dicato recibió a los afiliados locales, quienes estuvieron acompañados por referentes que se acercaron de otras localidades como Comodoro Rivadavia, zona norte de Santa Cruz, Río Gallegos y Río Grande. En ese marco, el secretario general puso en valor el trabajo efectuado por los referentes sarmientinos, en especial los delegados Martín Juárez y Rubén Millape, sin olvidarse en ningún momento del empuje permanente que significó en su momento la presencia de Fernando Pozo como encargado de esa sede, quien estuvo también en el acto inaugural y hoy está a cargo de la Casa Jerárquica fueguina. Se sumó a ellos el acompañamiento de otro viejo referente sarmientino, José Manuel Andrada. Todos juntos, recorrieron las instalaciones que cuentan con una recepción y dos oficinas, más cocina y sanitarios en la planta baja. En la planta superior destacan dos amplios ambientes y un sector administrativo más con sus respectivos sanitarios, además de un sector común de cocina.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

Santa Cruz MANTIENEN EL ACAMPE EN LA COMUNA Y EL BLOQUEO EN LA RUTA 3. RECLAMAN EL PAGO DE SUELDOS Y AGUINALDO

Municipales de Caleta extendieron el piquete a la ruta Provincial 12 Caleta Olivia (agencia)

D

urante la madrugada de ayer, los trabajadores municipales decidieron endurecer las medidas de fuerza que realizan en reclamo del pago de haberes y aguinaldo, haciendo extensivo el piquete que inicialmente montaron en el acceso sur a la ciudad hasta la ruta Provincial 12. Medio centenar de manifestantes se apostaron a partir de las 5:00 en la arteria que une esta ciudad con Cañadón Seco, precisamente a la altura de la ermita del Gauchito Gil. Con cubiertas encendidas, impiden el tránsito de camiones, colectivos y camionetas vinculadas a la actividad petrolera, aunque permiten la libre circulación de particulares. Utilizando la misma modalidad, otro grupo continúa con la protesta que iniciaron el lunes en el acceso sur a la ciudad, es decir sobre la ruta Nacional 3 a la altura del basural. Al respecto, el secretario adjunto del SOEMCO, Daniel Reyes, manifestó que “vamos a seguir respetando este plan de lucha que eligieron los compañeros, tenemos que destacar que hubo gente que no estuvo de acuerdo y está acá también firme acompañando”. No obstante lamentó que “falta mucha gente del módulo 7 que son alrededor de 400 trabajadores. La mayoría de los que están acá son los que ya cobraron o tienen el pago

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Impiden el tránsito de camiones, colectivos y camionetas vinculadas a la actividad petrolera, aunque permiten la libre circulación de particulares. Otro grupo continúa con la protesta iniciada el lunes en el acceso sur a la ciudad.

anunciado”. “Estamos buscando que el Gobierno provincial nos escuche, porque entendemos que es el que tiene la posibilidad de destrabar el conflicto. Ya ha recibido dinero por adelanto de coparticipación y con eso podría solucionar eso y tener otro panorama”, agregó.

En ese sentido, Reyes manifestó que “el común de la gente dice que el Gobierno recibió millones y nos vendieron por todos lados que había un porcentaje importante, después se supo que eran 54 millones de pesos para Caleta, pero esa plata no vino y nadie aclaró nada”. “Mientras tanto seguimos con

la misma historia de todos los meses de no saber cuándo vamos a cobrar. Nos perjudica a todos, ojalá pudiéramos acomodarnos para llegar a fin de mes de otra forma”, lamentó. Finalmente señaló que “queremos que el Gobierno provincial sepa que estamos dispuestos a dar lugar a los ‘gestos’ que pide, pero con

■ Trabajadores municipales mantienen el bloqueo en las rutas 3 y 12, reclamando el pago de haberes y aguinaldo. Sólo permiten la circulación de particulares.

una respuesta concreta a lo que estamos pidiendo, que es poder contar con el dinero para de nuestros sueldos y aguinaldos”.

RECLAMAN REINCORPORACION A LA PETROLERA

Despedidos de San Antonio se encadenan en El Gorosito Cinco despedidos de la empresa San Antonio Internacional, que arribaron durante la madrugada desde Las Heras, decidieron encadenarse ayer por la mañana en el monumento al Obrero Petrolero. Uno de los despedidos, Marcelo Oñate, dijo que el principal reclamo “es la reincorporación de todos los compañeros que fueron echados, como así también repudiar el perseguimiento laboral”. “Decidimos realizar este acto simbólico en el Gorosito justamente por lo que representa: el

Agencia Caleta Olivia | El Patagónico

Caleta Olivia (agencia)

■ Despedidos de la empresa San Antonio Internacional se encadenaron ayer en el monumento al Obrero Petrolero.

monumento al obrero petrolero y no queremos que de ahora en más pase a ser ‘al desocupado’”, sostuvo. En ese sentido, señaló que “hasta ahora debe haber 600 despedidos, incluso en Las Heras se organizó una agrupación que los nuclea y organiza un plan de lucha, contando con unos 500 inscriptos”. Oñate manifestó que “San Antonio tiene denuncias hechas para que incorpore a los despedidos y también sabemos que hubo suspensiones por 30 días a trabajadores sin goce de sueldo. Por eso pedimos solu-

ciones concretas para que los trabajadores suban a trabajar nuevamente y se haga un plan de lucha”. Finalmente sostuvo que “en la zona norte de Santa Cruz quedamos muchas familias en la calle y queremos recordarle a los intendentes y al secretario de Trabajo, Teodoro Camino, que en la asamblea que se realizó en la rotonda (en el acceso sur de Caleta Olivia en el mes de enero) dijeron que no se iba a permitir la baja de equipos, los despidos, ni perseguimiento, pero nada de eso se cumplió”.


18 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016 EL INTENDENTE FACUNDO PRADES ENCABEZO REUNION DE LA JUNTA MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

Buscan declarar emergencia ambiental en Caleta Olivia

Caleta Olivia (agencia)

D

e la misma tomaron parte el director de Protección, Civil Rubén Mena; los concejales Javier Aybar, Rubén Martínez y Pablo Calicate; la directora del Hospital Zonal, Patricia Zari; el jefe de la Unidad Regional Zona Norte, comisario mayor Dante Abboud; el jefe de la Prefectura Naval, Gustavo Milozzi; el presidente de la Federación de Uniones Veci-

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

El intendente de esta ciudad Facundo Prades encabezó ayer un encuentro de la junta municipal de Protección Civil en el Salón de Usos Múltiples de la Seccional Cuarta de Policía, en el que evaluó las distintas situaciones que atraviesa la comunidad con los desbordes cloacales, provisión de agua potable y residuos, para luego pedir la emergencia ambiental. nales (FUVECO) y secretarios comunales. En el corto plazo se pidió que cada uno de los referentes presente un plan de trabajo y de necesidades extensivas hasta el mes de marzo, para lo cual volverían reunirse el lunes. Cabe mencionar que la emergencia ambiental establece, entre otras cuestiones, el arribo de fondos extraordinarios para atacar la problemática. Fue el propio intendente quien anunció esta decisión atento

■ Representantes de distintos sectores de la comunidad se reunieron con el intendente Facundo Prades para evaluar las situaciones que atraviesa la ciudad.

a la crítica situación que vive Caleta Olivia con los continuos desbordes cloacales, los pro-

SE REALIZO EL FIN DE SEMANA

blemas con la carencia de agua potable que podría profundizarse en la temporada estival,

sumado a los inconvenientes por los residuos dispersos en varios sectores.

EN LA SUCURSAL DEL CORREO ARGENTINO EN EL CALAFATE

Exitosa primera Feria Mujer detenida al retirar una del Libro en Fitz Roy encomienda con marihuana Ahora Calafate

Caleta Olivia (agencia)

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Con el objetivo de promover la lectura y fomentar la cultura, se realizó durante el fin de semana la primera Feria del Libro en la localidad de Fitz Roy. Tuvo lugar en las instalaciones de la comisión de fomento, donde se contó con la participaron de docentes y directivos de los jardines de infantes 29 y 32, como así también de alumnos de las escuelas primarias 7 y 20. Entre los stands, pudo apreciarse también el de la biblioteca local Mariano Moreno, “Aime Paine” de Pico Truncado, el área de Turismo que exhibió la riqueza natural y geológica del lugar y otro de Salud. Además, se contó con la presencia de las editoriales que presentaron importante y variado stock de libros. La jefe comunal, Ana María Urricelqui, acompañada por el director de Turismo Fernando Orengo y la directora de Cultura Vilma Bastian, agradeció a los participantes y editoriales que hicieron posible que la localidad haya podido disfrutar de la primera Feria del Libro. Asimismo, puntualizó que se ofreció “un nuevo espacio a los docentes, generando la oportunidad de enriquecerse con nuevas bibliografías, como así también a los estudiantes a la vez de ayudar a engrandecer el vocabulario, tomar nuevos conocimientos y desarrollar distintas actividades intelectuales”. Finalmente, se esperanzó en que “esta feria que ha sido exitosa siga creciendo en beneficio de todos ya que nos proyecta a otras sendas del saber”.

■ La jefa comunal de Jaramillo-Fitz Roy, Ana María Urricelqui, acompañada por funcionarios durante la primera Feria del Libro de la localidad.

■ La mujer fue detenida en el interior de la sucursal del Correo Argentino en El Calafate por personal de Gendarmería Nacional. Caleta Olivia (agencia)

Una mujer fue detenida el lunes en la sucursal que el Correo Argentino posee en El Calafate, cuando se presentó retirar una encomienda que contenía tres ladrillos de marihuana en su interior. El personal del Escuadrón 42 de la Gendarmería Nacional ya había tomado conocimiento sobre el contenido del paquete, por lo que se había montado una guardia a la espera de la mujer –cuya identidad no fue revelada–. En horas de la tarde, la misma llegó en un automóvil Volkswagen Up junto a una amiga y dos hijos, para dirigirse al sector de cargas de la oficina local del correo, donde fue detenida por gendarmes que habían realizado el trabajo de inteligencia. La carga contenía un kilo de marihuana dividi-

do en tres paquetes, todos embalado en una caja proveniente de la provincia de Chaco, de donde la mujer es oriunda. Con autorización de las autoridades judiciales, previamente los gendarmes abrieron la encomienda y sometieron el contenido a reactivos químicos que dieron positivo para marihuana. La mujer fue trasladada y alojada en el Escuadrón 42 que la Gendarmería Nacional posee en la localidad, permaneciendo a disposición del Juzgado Federal de Río Gallegos, mientras los niños quedaron bajo la custodia y el cuidado de la Secretaría de la Niñez del municipio. Cabe mencionar que inmediatamente después se realizaron dos allanamientos, uno en la vivienda de la detenida y el restante en la casa de la amiga, aunque no se habrían encontrado elementos de interés para la causa.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

NACIONALES | Internacionales

Citan a César Milani a indagatoria por presunto enriquecimiento ilícito.

EN SU PRIMER DISCURSO ANTE LAS NACIONES UNIDAS, EL PRESIDENTE LLAMO AL REINO UNIDO A RESOLVER “AMIGABLEMENTE” LA CUESTION POR LA SOBERANIA DE LAS ISLAS, ENTRE OTRAS CUESTIONES QUE DESARROLLO

Macri habló de Malvinas, los refugiados sirios y la "nueva" Argentina en la ONU do de 3.000, en la medida que llegue “el acompañamiento financiero, la asistencia técnica y el apoyo logístico internacional”, indicó. También reclamó “mayor colaboración internacional para el esclarecimiento y castigo a los culpables” de los atentados terroristas que sufrió la Argentina contra la embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y contra la AMIA, en 1994.

El mandatario aprovechó la ocasión para apoyar la candidatura de la canciller argentina, Susana Malcorra, quien compite para quedarse con la Secretaría General del organismo internacional.

APOYO A MALCORRA

E

l presidente Mauricio Macri dio su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde eligió poner en primera plana la histórica disputa con el Reino Unido por la soberanía de Malvinas, los cambios que se dieron en el país a partir de su llegada al Gobierno y la intención de recibir a refugiados provenientes de Siria. El mandatario, que habló en séptimo lugar luego de Qatar y antes de Eslovaquia, asumió en este marco la vocación cooperativa y pacífica de Argentina, y confió en alcanzar “una solución definitiva al diferendo con el Reino Unido por la soberanía sobre las Islas Malvinas”. “Confiamos que será posible activar las negociaciones y encontrar una solución definitiva a este prolongado problema”, dijo Macri, quien afirmó ante los líderes mundiales presentes en el recinto que se han dado “muestras de interés en avanzar” en la relación bilateral sin olvidar que “puede y debe ser mutuamente beneficiosa”. En ese marco, el Presidente hizo un “llamado al diálogo con el Reino Unido” tal como -indicó- “mandan tantas resoluciones” de la ONU, para “solucionar amigablemente la disputa de soberanía” sobre las Islas que lleva casi dos siglos. El mandatario también habló de una “nueva Argentina” luego de su llegada al Gobierno, y aseguró que los argentinos están “listos para entrar al siglo XXI” y asumir su “rol en la sociedad internacional”. Asimismo, afirmó que Argentina “eligió el camino de confiar unos en otros, dialogar y hablar con la verdad” y “ya se están empezando a ver los resultados” del cambio, con la “normalización de la macroecono-

■ Macri habló por primera vez ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

mía y una relación madura con el resto de los países y los organismos multilaterales”. “Trabajamos sobre los problemas del pasado para minar el futuro. Nos estamos vinculando con el resto de los países y los organismos internacionales. Volvimos a los mercados internacionales de crédito y muchas empresas confían en el país”, afirmó el Presidente. Macri destacó: “miramos los objetivos de desarrollo sostenible y estamos orgullosos de que nuestros objetivos de gobierno estén alineados con los de la comunidad internacional. Nos planteamos tres objetivos: pobreza cero (...) un país como el nuestro, productor de alimentos, no puede permitirse que haya hambre. (...) el segundo es la lucha contra narcotráfico (...) la tercera meta es unir a los argentinos a través del diálogo, el respeto a la ley y a la democracia”. Al mismo tiempo anunció que Argentina ampliará la recepción de refugiados por el conflicto bélico en Siria, privilegiando a “familias con niños” y ratificó la presencia de los Cascos Blancos en campos de refugiados de esa zona. En ese sentido, indicó que la idea del gobierno es “ir incrementando gradualmente la capacidad de recepción” de refugiados, que empezará sien-

“Vamos a aumentar la recepción de ciudadanos procedentes de Siria” El presidente Mauricio Macri anunció que Argentina aumentará la recepción de ciudadanos procedentes de Siria, y dejó sentado que “tendrán los mismos derechos civiles” que los argentinos, al tiempo que pidió a los líderes del mundo asistencia logística, financiera y tecnológica para poder incrementar aún más la cantidad de refugiados. “Mi país está listo para asumir un rol importante en la sociedad internacional, por eso hoy me complace anunciar que vamos a aumentar la recepción de ciudadanos procedentes de Siria”, dijo el presidente Macri en el marco de la cumbre de Refugiados que organizó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, junto con la ayuda de Canadá, Etiopía, Alemania, Jordania, México, Suecia y el secretario General delas Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El presidente adelantó también que “desde el Estado”, se reforzará el trabajo para “asegurar el total respeto a la integridad y los derechos” de los refugiados, y les contó que se creó un Gabinete Nacional de Ministros especialmente para trabajar con el tema de los refugiados. Este Gabinete estará a cargo del Programa Siria para que sea “un compromiso transversal a todas las áreas y niveles de gobierno”, dijo. “Asumimos un compromiso con la sociedad internacional, pero sobre todo con las familias que llegan a nuestro país. Queremos darles toda la contención que necesiten”, dijo, y agregó que los refugiados que lleguen bajo este programa a la Argentina “tendrán permiso de residencia y los mismos derechos civiles que los argentinos”. “Van a poder acceder a un trabajo y recibir educación para sus hijos”, dijo, y anunció que se les otorgarán becas universitarias “para que puedan completar sus estudios y desarrollar todo su potencial”. “Este programa es un gran reto para nuestro gobierno, pero estamos seguros de que el nivel de necesidad y urgencia lo ameritan”, dijo. Agregó que el gobierno cuenta con la participación de organizaciones de la sociedad civil e instituciones religiosas. Finalmente, recordó el “importante compromiso” que tiene la Argentina en “materia humanitaria”, y citó el caso de los Cascos Blancos, que también hace su trabajo desde mayo en un campo de refugiados del Líbano, donde acuden refugiados sirios.

Macri aprovechó su primer discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para apoyar la candidatura de la canciller argentina, Susana Malcorra, al frente de la Secretaría General del organismo. “Tener al frente a una mujer en la ONU en el siglo XXI sería un desafío alentador”, dijo el primer mandatario al dirigirse al auditorio que nuclea a los líderes mundiales. En esta línea Macri aprovechó para destacar la importancia que la lucha de género “tiene para el Gobierno argentino”. Y reivindicó el programa federal que su gestión lanzó en julio para erradicar la violencia de género. “Queremos un enfoque transversal para que las mujeres tengan las mismas posibilidades que los hombres”, señaló. Sobre la situación económica en el plano regional indicó que en América latina “todos los países hemos visto disminuir nuestro crecimiento y el comercio global muestra un desempeño magro”. Dijo que “la balanza comercial es menos favorable” con relación a años anteriores, al tiempo que “la inflación castiga a los que menos tienen”, pero señaló que “en la Argentina somos optimistas”. “Sabemos que para crecer con inclusión América latina cuenta con un gran talento humano, además de riquezas naturales inigualables”, aseveró. Macri sostuvo que “debemos cooperar pensando globalmente y actuando localmente sin perder de vista el primer principio de esta organización, que se basa en la igualdad soberana de todos sus miembros”. Macri advirtió que si no hay una toma de conciencia respecto del desafío que implica el cambio climático estará “en jaque nuestro futuro y el de las próximas generaciones”. “En la Argentina estamos haciendo una apuesta ambiciosa en materia de energías renovables para desarrollar nuestro potencial en sectores como la generación solar, eólica y biomasa”, subrayó.


20 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016 EN LA APERTURA DE LA 71ª ASAMBLEA, EL SECRETARIO GENERAL BAN KI-MOON DENUNCIO LAS MATANZAS DEL REGIMEN SIRIO Y DEFENDIO QUE EL FUTURO DEL PAIS NO PUEDE DEPENDER UNICAMENTE DEL DESTINO DE SU PRESIDENTE, BACHAR AL ASAD

Con el foco en Siria, Colombia y los refugiados, debatió la Organización de Naciones Unidas El encuentro no cuenta con la presencia de algunas de las figuras más importantes de la escena internacional, ya que tanto el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su par de China, Xi Jinping, anunciaron que no participarán del encuentro.

“M

uchos grupos han matado a muchos inocentes, pero ninguno más que el Gobierno de Siria, que sigue lanzando barriles explosivos en barrios y que sistemáticamente tortura a miles de detenidos”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El diplomático surcoreano defendió que es necesaria una “transición política” y que, tras tanta violencia y mala gestión, “el futuro de Siria no debe depender del destino de un solo hombre”. Más de 135 jefes de Estado y de Gobierno se dan cita en Nueva York para el debate anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con una agenda marcada por la guerra en Siria, el fin del conflicto en Colombia y la crisis de refugiados en Europa y el mundo. Sin embargo, el encuentro no contará con la presencia de algunas de las figuras más importantes de la escena internacional, ya que tanto el presidente de Rusia, Vladimir Putin,

y su par de China, Xi Jinping, anunciaron que no participarán del encuentro. Tampoco será de la partida el presidente de Cuba, Raúl Castro, quien el año pasado se convirtió en el primer mandatario de la isla en participar de esa instancia luego de más de medio siglo. Será además, el último encuentro que encabezará el actual secretario general del organismo, Ban Ki-moon, que en diciembre próximo le dejará su cargo a un sucesor aún incierto. Uno de los temas que tendrá centralidad en la agenda del cónclave mundial es la guerra en Siria, al punto que el miércoles, el Consejo de Seguridad, el órgano de toma de decisiones de la ONU, celebrará una sesión para analizar el conflicto armado que ya ha causado 280.000 muertos. La crisis, que se inició en 2011 con una ola de protestas contra el presidente Bashar al Asad y se agravó con la aparición de una insurgencia armada, tuvo

■ El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ofreció el discurso inaugural.

un breve respiro durante la última semana en virtud de frágil tregua adoptada por las partes en conflicto a instancias de Estados Unidos y Rusia. Sin embargo, el Ejército sirio anunció el fin del cese de fuego luego que en las últimas 48 horas murieran 160

Temer dijo que la destitución de Dilma es “un ejemplo para todo el mundo” El presidente de Brasil, Michel Temer, defendió ayer la legalidad de la destitución de la ex jefa del Estado Dilma Rousseff, un proceso al que juzgó como un “ejemplo para el mundo”, fustigó el proteccionismo de los países desarrollados y destacó, como forma de cooperación para el planeta, el acuerdo de control nuclear mutuo en vigencia hace 25 años con la Argentina. Con protestas de brasileños residentes en Nueva York que levantaban pancartas de “golpista”, Temer destacó que en Brasil se defiende el compromiso democrático y rige el Estado de Derecho y explicó, al inaugurar la Asamblea General de la ONU, el proceso que lo llevó a la primera magistratura luego de que el Senado, con su apoyo,

destituyera a Rousseff en un juicio político hace 21 días. El juicio contra Rousseff, a quien no nombró, “transcurrió dentro del más absoluto respeto al orden constitucional”, dijo Temer, quien agregó que el proceso fue arbitrado y conducido por el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal. Según Temer, en Brasil “existe un Poder Judicial Independiente, un Ministerio Público activo y órganos del Poder Ejecutivo y del Legislativo que cumplen sus deberes, sin que prevalezcan voluntades aisladas, sino la fuerza de las instituciones, bajo la mirada atenta de una sociedad plural y una prensa enteramente libre”.

personas, entre ellas 90 soldados sirios muertos en un bombardeo de Estados Unidos, que aseguró que se trató de un “error”. En una cumbre sobre refugiados celebrada en vísperas de la Asamblea, los 193 países miembros de la organización adoptaron una declaración en la que se comprometieron con “la protección de refugiados y migrantes”, según informó la agencia de noticias. La declaración fue criticada por muchas organizaciones no gubernamentales, que la consideran “falto de ambición y de acciones concretas”.

COLOMBIA Y FARC EN EL TEMARIO

Finalmente, otro tema central de la semana en la ONU será la ratificación del plan de paz firmado por el gobierno de Colombia y el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que será expuesto por el presidente Juan Manuel Santos en

su intervención. En rigor, el acuerdo de paz que pondrá fin a más de cinco décadas de conflicto armado en Colombia se firmará el lunes 26 de setiembre, en la ciudad de Cartagena de Indias, donde participarán, además de las autoridades gubernamentales y comandantes guerrilleros, representantes de Noruega y Cuba, que ofician de países garantes del acuerdo, y de Venezuela y Chile, los países observadores. De acuerdo con datos oficiales, durante toda la semana que dura el debate anual de la Asamblea, la organización programó 545 reuniones en el edificio principal de su sede en Nueva York, lo que incluye eventos paralelos y reuniones regulares. También fueron habilitadas salas para las 1.100 reuniones bilaterales que se llevarán a cabo estos días, incluyendo 124 en las que uno de los presentes será el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 21

www.elpatagonico.com

Economía FUNCIONARIOS DEL PALACIO DE HACIENDA BRINDARON SU INFORME SOBRE EL PRESUPUESTO 2017 EN LA COMISION DE DIPUTADOS. EN LAS PROXIMAS SEMANAS CONCURRIRAN LOS MINISTROS QUE EXPLICARAN “EL GASTO PUBLICO “

Ahora Economía sostiene que la caída del PBI en 2016 sería inferior al 1,5% Al responder consultas de los diputados opositores Diego Bossio y Marco Lavagna, el subsecretario de Programación Macroeconómica, José Luis Maia, dijo que “estamos revisando números porque observamos en agosto una recuperación importante”.

F

uncionarios del Palacio de Hacienda informaron ayer durante su exposición sobre el Presupuesto 2017 en Comisión de Diputados que la caída del Producto Bruto Interno estimada para este año podría “ser menor” al 1,5% dado que en agosto se produjo un repunte de la economía y defendieron la pauta de crecimiento del 3,5% para 2017. Al responder consultas de los diputados opositores Diego Bossio (bloque Justicialista), y Marco Lavagna (Frente Renovador), el subsecretario de Programación Macroeconómica, José Luis Maia, dijo que “este año estimá-

bamos una caída del 1,5% del PBI pero ahora estamos revisando estos números porque observamos en agosto una recuperación importante”. En tanto, el viceministro Pedro Lacoste defendió la pauta inflacionaria del 17% para 2017 y dijo que “estamos convencido que es fácil de lograr, y se acerca a las evaluaciones que realiza el sector privado”. Con la disertación de los funcionarios comenzó el tratamiento de este proyecto en la comisión, que conduce el macrista Luciano Laspina, quien adelantó que en las próximas semanas concurrirán los ministros que explicarán

■ Comenzaron a pasar funcionarios por el Congreso a defender el Presupuesto 2017.

“el gasto público contemplado en el presupuesto”. En ese sentido, Laspina informó que se citará en las próximas tres semanas a los ministros del Interior, Rodolfo Frigerio, de Transporte, Guillermo Dietrich, de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Educación Esteban Bullrich, y señaló que a medida que se avance en el debate se podrá convocar a otros funcionarios. Durante su exposición, el viceministro Pedro Lacoste, destacó que el primer presupuesto del gobierno de Mauricio Macri “es muy realista porque ahora la

Argentina volvió a tener estadísticas serias” porque se “reconstruyó el INDEC” y por eso este presupuesto “se diferencia con lo sucedió en los últimos años”. Además Lacoste destacó la “baja de inflación de este agosto y se está comportando como estamos estimando que iba a suceder en el segundo semestre”. “La economía está mostrando una inflación en baja y se está empezando lentamente a creer”, agregó. En su disertación Lacoste apuntó que las prioridades de este presupuesto serán “el gasto social y la inversiones” para poder

concretar un importante plan de obras públicas. Además, el viceministro dijo que “se ha logrado corregir la política fiscal para el año que viene”, pero advirtió que en “2018 y 2019 tenemos que empezar a poner la mira en bajar el déficit fiscal”. En tanto, Marconato dio precisiones sobre las previsiones sobre la recaudación para el 2017 que se ubica en 2,5 billones de pesos, y en ese marcó explicó los recursos que tendrá el gobierno para solventar los gastos de la administración pública nacional.


22 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016 EL JEFE DE LA DELEGACION, ROBERTO CARDARELLI, SE REUNIO CON PEDRO LACOSTE Y CON LA UIA. SE DESCARTAN LAS OBSERVACIONES POR LA INFLACION Y EL DEFICIT FISCAL. TEMEN CUESTIONAMIENTOS SEVEROS POR EL TIPO DE CAMBIO

Comenzó misión del FMI y ya negocian críticas “light” Además desde el organismo dejarán en claro que no se discuten nuevos créditos, por ahora. Hacia adelante, datos del INDEC se tomarán como válidos para los informes del organismo.

L

a primera jornada de la visita oficial de los técnicos del FMI en Buenos Aires para el reingreso del país en las inspecciones del “artículo IV”, dejó prácticamente en claro cómo serán las conclusiones generales que en noviembre se conocerán en Washington sobre la situación del país. La misión que encabeza el italiano Roberto Cardarelli y a la que se sumará el próximo 28 el director para el Hemisferio Occidental, el mexicano de origen argentino Alejandro Werner; será “positiva, con críticas”. Así lo definieron casi en conjunto el propio Cardarelli con alguno de los funcionarios y representantes del sector privado que se encontraron ayer en Buenos Aires. Se sabe que se ponderarán las reformas estructurales que está encarando el Gobierno, especialmente la salida del cepo y el pago a los acreedores y fondos buitre. Dentro de las críticas, el Gobierno está preparado a que se mencione la

■ Roberto Cardarelli encabeza la delegación del FMI en Argentina.

aún alta inflación y el déficit fiscal. El temor principal, es que además haya mención a algún tipo de “atraso cambiario”. Un dato quedó claro: la redacción final del informe sobre la Argentina, que se conocerá en noviembre, será revisado “personalmente por la directora gerente Christine Lagarde”. Lo primero que quedó firme por ambas partes es que no es el momento de hablar de eventuales créditos del FMI al país. Se coincidió en que no sólo políticamente no puede hoy el Gobierno plantear a la socie-

La venta de 0 Km con financiación subió 26,3 por ciento en agosto La financiación para la compra de autos 0 kilómetro registró en agosto un fuerte incremento del 26,3% respecto del mismo mes de 2015, y el acumulado del año se mantiene positivo con un incremento del 5,8%, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara). El reporte financiero de la venta de 0 kilómetro que la entidad dio a conocer precisó que en agosto se tomaron 35.168 unidades en prenda, lo que representó un 49% por ciento de las ventas totales del mes, la relación más alta de lo que va del año. Ese nivel de financiación representó respecto de agosto de 2015 un crecimiento del 26,3%, en tanto el acumulado de los ocho primeros meses del año reflejó un incremento de 5,8% en cuanto a igual período del año pasado. De esta manera, en lo que va del año el 45,5% de la venta de unidades se registró con algún tipo de financiación, en tanto el 53,1% se realizó en operaciones al contado y un 1,3% bajo sistema de leasing. En cuanto a las opciones de financiación, en el acumulado del año el 57% de las ventas se realizó mediante el sistema de planes de ahorro, el 24% a través de las compañías financieras de las automotrices, y el 16%mediante líneas de crédito bancario. Respecto de la distribución por marcas de las ventas financiadas, Fiat se mantiene al tope de las operaciones con el 68,8 por ciento, seguida por Renault (59%), Volkswagen (49,1%), Chevrolet (47,2%) y Ford (46,4%).

dad un nuevo endeudamiento con el Fondo; sino que el propio organismo pondría trabas para la liberación de dinero a una tasa de interés al 3%. Las cifras de déficit comercial y fiscal no ayudan. Tampoco es necesario en esta etapa, coinciden las partes; mencionando que entre los socios del Fondo, el 80% tiene misiones vinculadas al “artículo IV” mientras que el 20% restante tiene préstamos activos con el organismo. Quedó flotando en alguna de las conversaciones que mantuvieron los visitantes, en que la posibilidad de hablar de créditos del Fondo podría reflotarse, tibiamente, en 2018, siempre y cuando un año antes Mauricio Macri obtenga un resultado positivo en las elecciones legislativas del año próximo. El visitante aclaró en cada oportunidad que tuvo el lunes,

que el objetivo de la misión no es “ni fiscalizar ni auditar” sino elaborar un informe sobre “diagnóstico y recomendaciones de política económica”. Dijo además que el Fondo viene “de muy buena fe y sin buscar controversias, sino para hablar de cooperación mutua”.

CON DATOS DEL INDEC

Se sabe ya que elogiarán los visitantes en el informe que elevarán a la dirección general. Para el FMI, será muy positiva la decisión de cambiar radicalmente las mediciones del INDEC y la manera en que ahora el país mide variables como el crecimiento, inflación, balanza comercial, etc. De hecho, Werner ya confirmó que los datos del INDEC serán incluidos como “oficiales y sin críticas” en el próximo informe

sobre el país que se incluirá en el manual “World Economic Outlook” que se entregará en la reunión anual conjunta del organismo y el Banco Mundial entre el 7 y el 9 de octubre en Washington. Entre las críticas que se esperan recibir, ya se sabe que los visitantes no estarán de acuerdo con el nivel de déficit fiscal que mantiene el país; y hablarán de la necesidad de no superar el 3% (en lugar del 7% esperado para este año y el 4,5% presupuestado para el año próximo). La Argentina prometerá llegar a ese nivel antes de 2019. También se descarta que el FMI critique el nivel de inflación anual, y que mencione la necesidad de llegar a un dígito “en línea con los países de la región”. La promesa será también que para el último año de gestión de Mauricio Macri la meta será cumplida.

Según Di Tella, se desacelera la expectativa de inflación para los próximos doce meses La inflación esperada por la población a nivel nacional para los próximos doce meses cayó cinco puntos porcentuales al 20% en el mes de septiembre, de acuerdo a la mediana de respuestas recogidas por la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) realizada por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. De acuerdo al promedio, la expectativa de inflación a nivel nacional cae 1,1 puntos porcentuales respecto a agosto, situándose en 29,8%, añadió. Juan José Cruces, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo que “de acuerdo a la mediana, las expectativas de inflación caen en la Capital Federal y el Interior del país, mientras se mantienen en el Gran Buenos Aires. De acuerdo al promedio, las expectativas de inflación caen en la CABA y el Interior del país, pero suben muy levemente en el Gran Buenos Aires.” “La inflación esperada, de acuerdo tanto a la mediana como al promedio, cae para los sectores de ingresos altos y bajos”, agregó. El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1.200 casos, en todo el país realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

Policiales SEGUN LOS PRIMEROS TESTIMONIOS RECOLECTADOS POR LA POLICIA, EL PROTAGONISTA DE LA MASACRE ES UN JOVEN APODADO “EL CHUCKY” QUE TENIA PROBLEMAS CON LAS DROGAS Y SOLIA ESTAR ARMADO EN EL BARRIO

Masacre en San Isidro: mató a su suegra, a un vecino, baleó a su novia y se suicidó fiscal trataba de determinar si en realidad Pavón tenía una relación sentimental con la joven y si ese pudo ser el disparador del ataque de “Chucky” por celos. Voceros policiales indicaron que Rosas tenía antecedentes por robo, infracción a la Ley de Drogas 23.737, amenazas, lesiones, violación de domicilio y resistencia a la autoridad y que, como denunciante, había iniciado una causa contra su ex por impedimento de contacto con los chicos. El fiscal Ferrari esperaba el resultado de las autopsias, el informe criminalístico de la Policía Científica y una serie de declaraciones testimoniales para terminar de establecer cuál fue la mecánica del hecho. Sin embargo, al haber fallecido el autor de la masacre, la causa pasará al archivo porque quedó extinta la acción penal contra Rosas.

El joven irrumpió en la casa de su novia armado con un revólver y atacó a la chica que resultó baleada pero fue la única sobreviviente.

E

l hecho, bautizado por voceros policiales como “La Masacre del Pasillo”, ocurrió alrededor de las 9:15 de ayer en el mencionado barrio ubicado en la intersección de la calle Uruguay y la avenida Andrés Rolón, en el límite de los partidos de San Isidro y San Fernando, pero del lado de Béccar. El protagonista de la masacre fue identificado por los investigadores como David Rosas (22), apodado “El Chucky”, quien vivía en la Villa Los Sauces, de San Isidro -situada a unos 400 metros del lugar de los ataques-, tenía problemas con las drogas y con su ex pareja y solía estar armado en el barrio, según reconstruyeron los investigadores en base a los dichos de vecinos. La principal hipótesis es que el hecho se desencadenó cuando Rosas fue ayer a conversar con Verónica Díaz (21), madre de sus tres hijos y de quien estaba separado, tuvo una pelea y comenzó a los balazos con una pistola marca Bersa calibre .22. Si bien se espera el reporte final de los peritos, fuentes judiciales indicaron que de acuerdo a un testigo presencial entrevistado por el fiscal Ferrari y la Policía, la secuencia del ataque de “El Chucky” fue la siguiente: primero mató a la ex suegra, identificada como Silvia Fabiana Márquez (39), luego baleó a su ex novia, Díaz, después asesinó al vecino Matías Nicolás Pavón (25) y finalmente se suicidó. Todo el hecho ocurrió en el pasillo, frente a la casa de Díaz y Márquez, donde además estaban presentes y escucharon todo los tres hijos de la pareja, dos niñas y un varón. “El testigo cuenta que Chucky se puso a discutir con Díaz y empezó una pelea a golpes. Incluso, al asesino le quedaron en la mano pelos de su ex

■ Conmoción en San Isidro por “La Masacre del Pasillo”.

pareja, como si la hubiera tironeado del cabello. Ahí salió la madre de la chica y empezaron los tiros. La mató de un balazo en un pómulo”, dijo a Télam una fuente judicial. Siempre según la secuencia que pudieron reconstruir los investigadores, luego de matar a su ex suegra, Rosas le efectuó un disparo en la nuca a Díaz, quien sobrevivió y quedó internada en el Hospital Central de San Isidro, aunque “estable y fuera de peligro”, según el último parte médico de esta tarde. Después, el vecino Pavón se acercó al pasillo para tratar de ayudar y recibió un tiro en la cabeza que lo mató en el acto. Finalmente, Rosas, apoyó su pistola en su sien derecha y se suicidó de un tiro, por lo que quedó tendido en el pasillo junto al cadáver de su ex suegra.

LA HIPOTESIS

No obstante, la joven sobreviviente cambió esta secuencia al realizar en el hospital un breve relato a los investigadores y contó que ella vio que “Chucky” primero le disparó a Pavón, luego a su madre y finalmente a ella. Con estos nuevos datos, el


24 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

Información general ASIMISMO, EL MAXIMO TRIBUNAL SOLICITO QUE LA PROVINCIA EXPLIQUE SI HA PUESTO EN CONOCIMIENTO DE LOS HABITANTES POTENCIALMENTE AFECTADOS LAS CONSECUENCIAS QUE PODRIAN DERIVARSE PARA LA SALUD

La Corte pidió informes a la provincia de San Juan por derrames en mina Veladero El fiscal federal Ramiro González pidió al juez federal Sebastián Casanello que realice operativos en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y otros organismos para buscar información sobre los controles que se hicieron en la mina.

L

a Corte Suprema requerirá a la provincia de San Juan que informe si ha solicitado a las empresas Minera Argentina Gold S.A. y Barrick Exploraciones Gold S.A. información relativa a los derrames de solución cianurada y metales pesados ocurridos en la mina Veladero, los días 13 de setiembre de 2015 y 8 de septiembre de 2016. Asimismo, la Corte solicitó al estado provincial que explique si ha puesto en conocimiento de los habitantes potencialmente afectados la existencia y alcance de los derrames, en especial si ha comunicado las consecuencias que podrían derivarse para la salud. El acuerdo se desprende de una causa iniciada por la Fundación Ciudadanos Independientes. El fiscal federal Ramiro González pidió al juez federal Sebastián Casanello que realice operativos en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y otros organismos para buscar información sobre los controles que se hicieron en la mina. No obstante, la fiscalía, ante un planteo de los querellantes “Asamblea Jáchal No se Toca” y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia, rechazó que sea la Justicia federal de Capital Federal la que defina si se debe cerrar o no la mina Veladero de la empresa Barrick Gold. Los querellantes plantearon el cierre de la mina la semana pasada ante un nuevo derrame de cianuro que hubo en el lugar el cual se suma al que ya hubo en setiembre de 2015, y al considerar que se está vio-

lando la ley de glaciares puesto que el emprendimiento funciona sobre una zona periglacial. La fiscalía recordó que la Corte Suprema de Justicia otorgó la competencia sobre lo ocurrido en Jáchal a la justicia de San Juan y por ello, el pedido de cierre hecho por los querellantes “relacionada con el derrame ocurrido durante los días 12 y 13 de setiembre de 2015 y 8 de setiembre del corriente año, resultará resorte exclusivo de las autoridades judiciales de Jáchal”. En la Justicia de la Capital Federal sí se investiga si existieron diferentes incumplimien-

tos y/u omisiones por parte de funcionarios nacionales los cuales estarían directamente relacionados con el funcionamiento del proyecto minero Veladero.

ALLANAMIENTOS

El fiscal pidió al juez que realice un operativo en el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología y Ciencias Ambientales para secuestrar documentación relativa a la ley 26.639 y que se informe si la mina en Veladero está ubicada en zona glaciar o periglacial. También promueve una acción similar en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sustentable de la Nación con el objeto de que se proceda al secuestro de toda la documentación relativa a la aplicación de la ley de glaciares. En ese sentido, la fiscalía pide saber que se informe las acciones que ha llevado a cabo ese ministerio a fin de conservar y proteger los glaciares y el ambiente periglacial correspondiente a la zona en que se encuentra situado el emprendimiento minero “Veladero”. También requiere conocer cuál ha sido el último informe elaborado con relación al estado de los glaciares y detallen el último informe efectuado con relación a la actividad

■ Avanza el proceso de investigación sobre el derrame de cianuro.

efectuada sobre glaciares. Por último, reclamó que el Ministerio de Energía y Minería de la Nación informe si el de Ambiente y Desarrollo Sustentable le ha dado intervención para realizar acciones conducentes a la conservación y protección de glaciares y del ambiente periglacial en la zona de influencia del proyecto Veladero.

En 30 años los recursos de la tierra no cubrirán la demanda de sus habitantes Casi 10.000 millones de personas van a vivir en el planeta de aquí a 30 años pero el recurso natural que necesitarán para tener una buena calidad de vida y prosperidad no será suficiente, una convicción que ya no se discute en los foros internacionales pero que exige pensar nuevos modelos de desarrollo compatibles con la preservación del planeta, sostuvo una experta de cambio climático de visita en el país. En diálogo con Télam, Teresa Ribera, directora general del Instituto de Desarrollo Soste-

nible y Relaciones Internacionales con sede en París destacó que “la transformación del modelo económico, y energético de cada país se basa en esa convicción”, y analizó la problemática desde la perspectiva de la defensa nacional, al hablar en el auditorio de la Universidad Nacional de la Defensa (Undef). “Estamos en una nueva etapa del complejo proceso de hacernos cargo del cambio climático. Lo que tenemos que hacer es lo deberíamos hacer de todos modos. Y seria una torpeza

pensar que ‘como no puedo’ o estimo que ‘es difícil’, tengo la opción de esperar que ocurra algo mágicamente”, acotó Ribera ante la audiencia que se dio cita ayer en el edificio de la Undef, de Maipú 262, en el centro porteño. Para la experta española en derecho ambiental, esa decisión de asumir “como imprescindible el cambio de modelo de desarrollo que permita preservar el clima supone pensar formas limpias de obtener energía, el uso racional del agua potable, poder alimentar a tantas per-

sonas sin destruir el suelo, los bosques”. Además, supone entender que cada uno de nosotros “en nuestro entorno individual urbano, nacional, y en las relaciones regionales y subregionales, encontremos los mejores caminos para poder acompañar toda esta agenda de cambio”. “Habrá que invertir en infraestructuras distintas. Esto va a suponer un motor de innovación importante, cambiar el modelo de negocios, y -probablemente- esperar que los sis-

temas fiscales y regulatorios impulsen medidas y acompañen a los colectivos más vulnerables para que no se sientan amenazados”, precisó la ex secretaria de Estado de Cambio Climático de España. La problemática tiene un carácter transversal; requiere de las políticas económicas, energéticas, de transporte que cada país desarrolle; obliga a incluir a los más vulnerables con políticas sociales; y a hacer un análisis de las amenazas para la seguridad de un país.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos “SOCIOS DE LA LECTURA”, ES UNA INICIATIVA QUE BUSCA CONTAGIAR EL PLACER POR LA PRACTICA LECTORA A TRAVES DE SPOTS EN LOS QUE PERSONALIDADES DE LA CULTURA CUENTAN SUS EXPERIENCIAS AL RESPECTO

Lanzan campaña nacional para sumar lectores a las bibliotecas populares A la movida se acoplaron, entre otros, los escritores Luis María Pescetti, Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Abelardo Castillo, Juan Sasturain y Liliana Bodoc, quienes compartirán a través de videos sus testimonios para contribuir al fomento del placer por leer.

C

on el objetivo de acercar a la gente a las bibliotecas populares, la Conabip pone en marcha el mañana la campaña “Socios de la lectura”, una iniciativa que busca contagiar el placer por la práctica lectora a través de spots en los que personalidades de la cultura cuentan sus experiencias y un cronograma que prevé más de 200 charlas con escritores en todo el país. Y a la movida se acoplaron, entre otros, los escritores Luis María Pescetti, Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Abelardo Castillo, Juan Sasturain y Liliana Bodoc; los actores Esteban Lamothe, Lucas Ferraro y Julieta Zylberberg, y celebridades como Iván de Pineda, quienes compartirán a través de videos sus testimonios y experiencias para contribuir al fomento del placer por leer. Como ellos, que son “Socios de la lectura”, la campaña continuará con un ciclo de charlas a cargo de reconocidos escritores que visitarán unas 200 bibliotecas populares de todo el país para intercambiar con el público qué leen y cuáles son los procesos creativos de sus obras. En entrevista con Télam, el presidente de la Conabip, Leandro De Sagastizábal, explica la génesis de la campaña en el marco de un eje de gestión que busca “dinamizar el ‘asociacionismo’” y ofrece un panorama actual sobre las funciones sociales y culturales de las casi 2.000 bibliotecas que nuclea la Comisión nacida

en 1870 al calor de la ley 419 impulsada por Domingo Faustino Sarmiento. -Télam: ¿Cómo nació la campaña? -De Sagastizábal: Surge motivada por dos cuestiones. La primera como parte de una campaña comunicacional que hemos lanzado este año y que busca fomentar la participación ciudadana, acercar gente a las bibliotecas populares. Los datos nos mostraron que las bibliotecas tienen menos asociados de los que podrían tener. Mucha gente todavía no las conoce, no en su estructura sino en su funcionamiento: los servicios que puede prestar, los talleres que brinda, los nuevos libros que pueden leer. Por otro lado, son asociaciones civiles a las que la Conabip ayuda y es muy importante que la sociedad esté cerca: son las personas las que le dan vida, las que renuevan sus comisiones, generan sus proyectos, revitalizan sus comunidades. Queremos vincular fuertemente bibliotecas populares y sociedades. -T: Esa diversidad que esperan se puede ver en las figuras que convocaron para la campaña “Socios de la lectura”: desde el modelo y conductor televisivo Iván de Pineda hasta el escritor Juan Sasturain... -DS: Nos pareció importante la visibilidad pública de personas de diferentes ámbitos para mostrar que la gente de la cultura tiene un importante compromiso con la lectura y con las bibliote-

■ Leandro de Sagastizábal explica la nueva campaña de la Conabip “Socios de la lectura”.

cas populares, como deportistas, periodistas o divulgadores científicos. Por otro lado, en recorridos que hicimos por todo el país los bibliotecarios nos manifestaron sus ganas de que los visiten autores para intercambiar sus experiencias con los socios y motivar la lectura. Por esa razón armamos un ciclo con escritores que darán 200 charlas en todo el país.

BIBLIOTECA Y COMUNIDAD

-T: ¿A qué se refiere con el vínculo entre las bibliotecas y las comunidades? -DS: La biblioteca aporta el vínculo con la cultura y con los li-

bros. Una sociedad lectora es una sociedad que tiene muchísimas más posibilidades de tener acciones culturales democráticas, mayor crecimiento y riqueza. Uno de los aciertos planteados en la Argentina, cuando se crearon las bibliotecas populares en 1870, fue darle centralidad a la lectura. La alta tasa de alfabetización, la fuerte dinámica del mundo editorial y del mundo impresor, nos hizo una sociedad más sofisticada. De hecho, las bibliotecas populares tienen dos características. Por un lado su heterogeneidad y por el otro su extensión geográfica, que las hace únicas en el proyecto cul-

tural de los argentinos. Tenemos en San Rafael, Tilcara, Tierra del Fuego y eso les da un carácter federal muy valioso. -T: ¿Y la lectura, qué aporta? -DS: Especialmente a la comprensión de la sociedad en la que se vive. También, y esto es algo que cuesta mucho transmitir, la lectura es una actividad placentera. Es difícil porque cuando vos ves cómo compite dentro en el tiempo libre es claro que las sociedades han ido prefiriendo otras actividades como hacer deporte o ir al cine. Por eso hoy el desafío es compartir el placer de leer un libro.


26 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

Agenda Trabajadores de la Sanidad Con motivo de conmemorarse el Día de los Trabajadores de la Sanidad hoy 21 de setiembre, aprovechamos esta oportunidad para hacerles llegar a todos los compañeros/as trabajadores de la sanidad del Chubut un fervoroso saludo en nombre de la comisión directiva de ATSA filial Chubut y delegación Comodoro Rivadavia, deseándoles un próspero futuro y con la esperanza de conservar el puesto de trabajo y en la recuperación política, social y económica de nuestra Patria. ATSA Chubut junto al trabajador y su familia y luchando por un salario digno y un puesto de trabajo dentro de la Ley. Continuaremos defendiendo nuestro convenio colectivo de los trabajadores del estado provincial, como también festejamos las paritarias logradas a nivel nacional para todos los trabajadores del ámbito privado. Los saludamos muy fraternalmente.

Saludo de Federación La Federación de Centros de Jubilados y Pensionados de la Provincia del Chubut Sur y sus 19 centros de jubilados y pensionados adheridos saluda a todos los jubilados en este día tan especial, alentándolos a estrechar filas para lograr nuevos objetivos, que estamos gestionando, siendo los principales: salud y aumentar el porcentaje de la bonificación zonal.

Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 797: 4 horas de Prácticas corporales, ludomotrices y deportivas en el ambiente urbano y rural, 4° año, suplente, turno mañana. Escuela 743: 5 horas de Lengua y Literatura, 3° año, suplencia larga duración, turno mañana. El presente llamado cierra mañana jueves 22 de setiembre a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 745: preceptor mujer, suplente, corta duración, turno mañana. El presente llamado cierra el viernes 23 de setiembre a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17.

Educación Primaria Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria infor-

ma a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que mañana jueves 22 de setiembre, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 2 (1 JC), 13 (1 TT), 23 (1 TT), 104 (1 TM), 146 (1 JC), 161 (1 TM, 2 TT); Maestro de Ed. Especial: 514 (3 TT), 515 (3 TM 1 TT), 554 (3 TM 1 TT); Maestro Edu. Musical: SER (1 TM); 126 (1 TM, 1 TM y T); Maestro de Educación Plástica: 160 (1 M/T).

ESETP 704 La ESETP Nº 704, Biología Marina Prefectura Naval Argentina convoca a docentes inscriptos en Listado de Interinatos y Suplencias a cubrir un (1) cargo de PEP, turno mañana-tarde, Suplente (larga duración), con una carga horaria de 18 hs. Orientación: Area Formativa Biología Marina, a cargo de Talleres de ETP de 3º año: Laboratorio Biológico II – 3º 1º,3º 2º y 3º 3º, Formación Específica en Macroalgas, Microalgas y manejo de Microscopio. Pareja pedagógica y asistente técnico en espacios curriculares de ciclo superior. Presentar CV y entrevista personal. Los interesados podrán inscribirse a partir del 16/09 al 20/09, del corriente año, en los horarios de 8 a 16 hs. en la Secretaría de la Escuela con domicilio en Warnes y Quintana s/n Km. 3, Barrio General Mosconi.

Tickets Alimentarios para Adultos Mayores La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a la comunidad el cronograma de Ticket Alimentarios: Oficina Adultos Mayores de 8 a 14 hs; Centro Comunitario Quirno Costa a partir de las 12 hs; (Lourdes y Balcón del Paraíso), (barrios San Cayetano – Moure); CPB Jorge Newbery: a partir de las 12 hs; CPB 30 de Octubre: a partir de las 12 hs; CPB Isidro Quiroga: a partir de las 12 hs; Máximo Abásolo: de 09:30 a 10:00 hs; San Martín: de 10:10 a 10:40 hs; La Floresta: de 10:45 a 11:10 hs; Ceferino: de 11:15 a 11:50 hs; Pietrobelli: de 12:00 a 12:15. Quienes no retiraron los tickets en su barrio pueden hacerlo en la Dirección de Adultos Mayores, ubicada en Salta y O’Higgins, desde hoy miércoles 21 de setiembre, en el horario de 8 a 14.

“Prácticas para elaboración de alimentos” La Agencia Comodoro Conocimiento con la colaboración del CERET dictarán un curso sobre “Buenas prácticas de manufactura en elaboración de alimentos” destinado a productores de alimentos. Dichos cursos forman parte de las políticas de desarrollo productivo impulsadas por el intendente municipal Carlos Linares. El curso contará con una parte teórica de 4 encuentros que se dictará en la Agencia Comodoro Conocimiento los días 23 y 28 del corriente mes y el 5 y 6 de octubre, y por otro lado tendrá una parte práctica a cargo del CERET con días y horarios a confirmar.

El profesional a cargo será el Técnico Universitario en Control Bromatológico Enrique René Uribe y tendrá una carga de horaria de 8 horas reloj, de 17:30 a 20:30 horas. El principal objetivo del curso es brindar los conocimientos y las técnicas necesarias para la higiene en la manipulación de alimentos y será de gran aporte para aquellos interesados en rendir para sacar el carnet, ya que recorrerá los puntos principales que debe tener en cuenta cualquier elaborador de alimentos: materias primas, higiene del establecimiento, higiene del personal, higiene en la elaboración, almacenamiento y transporte y control de alimentos. Para mayor información e inscripciones comunicarse al teléfono (0297) 4558315; personalmente en la Agencia Comodoro Conocimiento ubicada en ubicada en Hudson 54, Parque Tecnológico, Km 4 de 9 a 16 horas o bien vía e mail a: daniela. bayo@conocimiento.gob.ar y/o gustavo.garrido@conocimiento.gob.ar.

Daira Celeste Juárez La dirección de la ESETP Nª 760 cita con carácter de urgente a los adultos responsables de la alumna Daira Celeste Juárez, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

ESETP 707 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 707 “Ciudad de Yapeyú” cita por estos medios a los padres o tutores en forma urgente de los siguientes alumnos: Enzo Sanduay 6º3º ESO; Alexis Romero 6º3º ESO. Presentarse los responsables en la institución-tutoría escolar a partir de mañana jueves 22 de setiembre en el horario de 8 a 11, por motivo que a su presentación se le hará conocer.

Cita Escuela 796 La dirección de la Escuela Provincial nº 796 cita con carácter de urgente a los siguentes docentes para la firma de planillas de haberes correspondientes a abril 15, mayo 15, junio 15: Cruz Isabel, Arturo Natalia, Arce Luis, Mansilla Luis, Yerio Maria, Uruarte Nancy, Lago Fernando, Pedraza Ivana, Taboada Silvia, Romero Maria De Los Angeles, Montero Delia, Caceres Chavez María, Bulacio Mónica, Ortiz Ricardo, Carrizo Alfredo, Haro Marianela, Balmaceda Liliana, Avalos Milton, Escobar Florentino, Rossi Rocío, Herrera Patricia, Pérez Dichiara Julieta, Vargas Rosa, Perez Villarroel Ana, Torres María Mónica, Montero Delia, Cárcamo Silvia, Ovando Héctor, Chabrux Andrea, Soto Nora, Sandoval Lorena, Varela Nancy, Silisque Gladys, Bogado Lorenzo, Galean Gabriel, Ríos Ana, Romero Verónica, Recio Gricelda.

Néstor Fabián Barrientos En la Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Av. Patricios n° 1305 intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Néstor Fabián Barrientos, DNI 32.186.677, con último domicilio en calle Manzana 107

lote 18 del barrio Abel Amaya o personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.

lez y Tamara Lugo, por razones que a su presentación se les hará conocer.

Escuela 218

Se solicita la presencia en la dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 403 Domingo F. Sarmiento, situada en Rivadavia 560, a la señora Victoria Padín, por razones que a su presentación se le hará conocer.

La dirección de la Escuela n° 218 Eva Perón cita con carácter de urgente y obligatorio para el viernes 23 de setiembre, en el horario de 13 a 16:30 a los padres o tutores de los alumnos que se detallan a continuación, por motivos que a su presentación se les hará conocer: Alejandro Lanizante, 5° grado; José Lanizante, 4° grado; Isaías López, 5° grado; Brandon Bobadilla, 4° grado; Isaías Gómez, 4° grado; Joel Faundez, 4° grado y Santino Ricahuín, 1° grado. También, se cita con carácter de urgente a los agentes que se detallan a continuación, para que en un plazo de 72 horas se presenten a firmar planillas correspondientes a: haberes: Marcelo Pereyra y Marisa Fernanda Herrera; fonid: Marcelo Pereyra, Marisa Fernanda Herrera y Marisa Bladilo.

Supervisión Técnica Secundaria Supervisión Técnica General de Educación Secundaria llama a docentes de Nivel Medio, Educación Secundaria interesados en cubrir un cargo de Supervisor Técnico, carácter interino Región VI Comodoro Rivadavia. Los interesados al momento de la inscripción deberán respetar los requisitos establecidos por Ley VIII n° 04 que establece para acceder al cargo de Supervisor Técnico se deberá ser: titular, poseer doce (12) años de antigüedad en la docencia provincial de nivel y dos (2) años de antigüedad en el cargo de director o vicedirector, presentar el último concepto de todas aquellas escuelas del Nivel Secundario en que se haya desempeñado y certificación de servicio actualizada. Las inscripciones y la presentación de la documentación mencionada se realizará hasta mañana jueves 22 de setiembre en el horario de 8 a 12 en la sede de Supervisión Técnica de Educación Secundaria Zona Sur, sita en Marcelino Reyes y José Fuchs B° General Mosconi Km 4, cerrando la misma a las 12.

Escuela 403 La dirección de la ENI n° 403 Domingo Faustino Sarmiento cita en carácter de urgente a los padres de los alumnos que se detallan a continuación de las secciones de 4 y 5 años: Tania Morena Bayón, Dara Nicole González, Emilia Marina Paz, Ana Isabel Paz, José María Paz y Luciano Bengamín Bautista Baldo. Se solicita la presencia en la dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 403 Domingo F. Sarmiento, situada en Rivadavia 560 de Reynaldo César Bayón y la señora Vázquez Rodríguez, por razones que a su presentación se les hará conocer. Se solicita la presencia en la dirección de la Escuela de Nivel Inicial n° 403 Domingo F. Sarmiento de Luis Gabriel Gonzá-

Victoria Padín

Cooperadora Escuela 731 La dirección de la Escuela Provincial n° 731 Gran Malvina llama a cubrir cargos para la Cooperadora Escolar, los mismos podrán ser cubiertos por padres, ex alumnos, vecinos. La asamblea se realizará el jueves 29 de setiembre a las 18:30 en el local escolar, Alvear 1100.

Fátima Altamirano La dirección de la Escuela Provincial n° 731 Gran Malvina cita con carácter de urgente a la agente Fátima Altamirano, por favor presentarse en administración.

Escuela 757 La dirección de la Escuela Provincial n° 757 Presidente Hipólito Yrigoyen Anexo solicita la urgente presencia en nuestro establecimiento a los padres y/o tutores del alumno Juan Martín Rene, 2° 2° turno tarde, por motivos que a su presentación se le harán conocer. Deberán presentarse en la dirección de las instalaciones del CERET, sito en avenida Libertador 560, de 13 a 16:30.

Escuela 1 La dirección de la Escuela Provincial n° 1 Patagonia Argentina, con domicilio legal en Avda. Hipólito Yrigoyen 748, cita a las siguientes personas que a continuación se detalla, a los efectos de cumplimentar planilla de haberes correspondiente a los meses de agosto y setiembre: Aldo Enrique Vega, Zulema María Fuentealba, Liliana Raquel Chavez, Ana Valeria Ríos, Paula Daniela Jáuregui, María Alejandra Soto, Romina Rosana García, Mariangel Viviana Camaño, Daniela Alejandra Díaz, Nadia Noelia Aparicio, Sara Judith Morales, Mabel Silvia Nickels e Isabel Viviana Cruz.

Ramona Nuñez En la Comisaría Distrito Km 8, sita en Av. Alejandro Maiz y Tte. Pje. Irbalucea Jorge de Km 8, se requiere el urgente comparendo de Ramona Núñez, con último domicilio en B° Standart Norte, casa 60, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Marta Noemí García En la Comisaría de la Mujer Zona Norte, sita en la intersección de Av. Gutiérrez y calle Alfonsina Storni de Km 5, se requiere el urgente comparendo de Marta Noemí García, con último domicilio conocido en Standart Norte Km 8, calle Pigafeta n° 1800, o cualquier persona que pueda dar información sobre su paradero, por razones que a su presentación se le harán conocer.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Fútbol: Milán venció 2-0 a Lazio y extendió su buen momento en la Liga italiana de Primera división.

Deportes

EL EQUIPO ARGENTINO DE COPA DAVIS REGRESO AL PAIS LUEGO DE LOGRAR EN GLASGOW LA CLASIFICACION PARA JUGAR LA QUINTA FINAL DE SU HISTORIA

Del Potro: “deseamos cerrar el año de la mejor manera” “Disfruté muchísimo esta serie ante Gran Bretaña. Este fue un año de adaptación al circuito, la muñeca se está reponiendo bien y en este mes viví cosas increíbles”, afirmó Juan Martín Del Potro.

J

uan Martín Del Potro, máxima figura del tenis argentino, aseguró ayer que disfrutó “muchísimo” la clasificación a la final de la Copa Davis tras eliminar a Gran Bretaña, en Escocia, y expresó que ahora esperan “cerrar el año de la mejor manera”, en referencia a la próxima final del certamen en la que enfrentarán a Croacia, en noviembre. “Disfruté muchísimo esta serie ante Gran Bretaña. Este fue un año de adaptación al circuito, la muñeca se está reponiendo bien y en este mes viví cosas increíbles”, señaló el tandilense, que viene de obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y que logró un punto clave en la semifinal al vencer a Andy Murray, número dos del mundo. “Ahora esperamos y deseamos cerrar el año de la mejor manera. Es una final importante y le vamos a dar la seriedad que se merece, pero faltan dos meses. Será mi tercera final y será espectacular”, agregó Del Potro en la llegada al país del equipo de Copa Davis que viene de lograr la clasificación tras vencer a Gran Bretaña por 3-2 en la ciudad de Glasgow, Escocia. Junto a Del Potro llegaron al aeropuerto de Ezeiza Guido Pella y Leonardo Mayer, mientras que Federico Delbonis, el otro integrante del equipo, se quedó en Europa al igual que el capitán “albiceleste” Daniel Orsanic, quien estuvo representado en la conferencia de prensa por el subcapitán Mariano Hood. Según “La Torre de Tandil” estos “son momentos para disfrutar porque hace mucho tiempo no tenía tantas alegrías como en el último mes”, sobre todo después “de lo de Río, el US Open y esto de la pasar a la final de la Davis”. “Pensar que hace dos meses fui a Italia sólo a jugar un dobles, algo que jamás había pensado.

■ Parte del equipo argentino de Copa Davis que llegó ayer de Glasgow.

Tiempo después le gané al 1, 2, 3 y 4 del mundo. Va a ser la tercera final de Copa Davis, algo que no es fácil conseguir y lo mejor es que la voy a jugar con ellos”, recordó ‘Delpo’, señalando a sus compañeros de equipo. En otro tramo de la conferencia, el tandilense habló de la polémica que generó la decisión de que jugara el primer punto de la serie ante Andy Murray y el dobles junto a Leonardo Mayer, pero no el último punto ante Daniel Evans. “Se generó un poco de revuelo. Este es un grupo unido, siempre charlamos las cosas y las decisiones las toma el capitán”, expresó Del Potro, al tiempo que agregó: “hoy mi situación no es la de hace varios años, cuando estaba en mi plenitud tenística, física y mental”. Y puntualizó: “después del partido con Murray, que fue el más

largo de mi carrera, no quedé en condiciones de afrontar un nuevo desafío. Con la chance de poder cerrar la serie en el dobles, algo que era muy difícil, decidimos intentarlo”. Del Potro defendió la decisión de mantener el secreto sobre el tema “porque no se puede decir por el rival” y que si el capitán Orsanic “el viernes contaba que no estaba para jugar, el rival se podía acomodar de otra manera”. “Hasta último momento los hicimos dudar sobre si podía o no jugar. Salí a calentar y les generé la duda”, contó, remarcando que “con Leo (Mayer) sabíamos que él estaba muy bien y por suerte nos salió”. En el mismo sentido, ‘Delpo’ explicó: “mi prioridad este año era estar sano para jugar al tenis mucho tiempo más. Sé el esfuerzo que hago, pero todavía no estoy para jugar todos los

Bagnis avanzó en octavos del Challenger de Santos El argentino Facundo Bagnis, máximo favorito al título, avanzó ayer a los octavos de final del Challenger de tenis de Santos, Brasil, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte premios por 40.000 dólares, tras derrotar a su compatriota Maximiliano Estévez por un doble 6-2. El azuleño Bagnis, ubicado en el puesto 86 del ránking mundial de la ATP, eliminó al santacruceño Estévez (289), en una hora y 10 minutos de juego, y en la próxima instancia se medirá con el brasileño Andre Ghem (207), que ayer le ganó a su compatriota Wilson Leite (802) por 7-5 y 6-2. Previamente el argentino Nicolás Kicker (136) venció al brasileño Felipe Meligeni Rodrigues Alves (sin ránking) por 6-2 y 6-1, luego de 56 minutos de partido, y en los octavos de final enfrentará al local Fabricio Neis, que ayer doblegó a su compatriota Andre Miele por un doble 6-1. Por último, hoy jugarán Renzo Olivo, Máximo González, Juan Ignacio Londero, Facundo Mena y Guido Andreozzi para meterse entre los ochos mejores tenistas del torneo. El rosarino Olivo (120) se medirá con el brasileño Fabiano De Paula (791); el tandilense González (146) con el el cordobés Londero (291); y los bonaerenses Andreozzi (132) y Mena (400) lo harán entre sí.

días”. “Desde lo físico es un año de adaptación al circuito y la muñeca me está respondiendo bien. Desde lo mental he vivido cosas en el pasado que ahora no podría sobrellevar. En este mes he vivido cosas increíbles”, concluyó. Por su parte, el correntino Mayer, quien se transformó en héroe al vencer a Evans por 4-6, 6-2, 6-3 y 6-4 en el quinto punto, relató: “No era un punto fácil de jugar. Juan Martín me dio todas las ganas y su ánimo para que juegue y eso me ayudó mucho. A veces no sale, pero esta vez salió bien”. “Es mi primera final y es un orgullo. Pensaba que no iba a jugar más la Copa, por mi ránking y el año que tuve, y ahora me tocó jugar un quinto partido

y pasando a una final”, confesó el ‘Yacaré’, que ahora seguirá con la gira sudamericana de challengers y algún torneo “indoor” para ir acostumbrándose para la final ante Croacia. Además, Guido Pella, quien el primer día venció a Kyle Edmund y puso la serie 2-0 para los argentinos, expresó: “Es algo increíble, cuando salió el sorteo a fin del año pasado muy poca gente esperaba que Argentina pueda pelear la Copa Davis. No éramos favoritos pero trabajamos con mucha humildad y conseguimos el pase a la final”. Argentina afrontará como visitante, entre el 25 y 27 de noviembre, la final de la Copa Davis ante Croacia, que tiene como máxima figura a Marin Cilic, número 11 del mundo.

Federico Coria sigue firme en Marruecos El argentino Federico Coria avanzó ayer a los octavos de final del Challenger de tenis de Kenitra, Marruecos, al vencer al alemán Nils Langer por 6-1 y 6-4. El rosarino Coria, ubicado en el puesto 316 del ránking mundial de la ATP, superó a Langer (286), después de una hora y cinco minutos de juego. El argentino, de 24 años, se medirá hoy con el alemán Daniel Masur (278), por un lugar en los cuartos de final del certamen. Por su parte, su compatriota Tomás Lipovsek Puches (301), que ayer eliminó al local Mehdi Jdi (1.247) por 6-4 y 6-2, también buscará meterse entre los mejores ocho tenistas del torneo cuando se mida hoy con el alemán Jeremy Jahn (258). El Challenger de Kenitra, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 42.500 euros en premios, tiene como máximo favorito al título al español Roberto Carballes Baena (126).


28 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

Náutica BUSCARA LLEGAR A LA ELITE DEL SURF CON EL ESCUDO DE SUS AMORES

El mejor surfista argentino representará a San Lorenzo

“L

o primero que recuerdo es cuando iba a la casa de mi abuelo Miguel y él tiraba papelitos por la ventana cuando San Lorenzo metía un gol. Yo se los ayuda a cortar”. Santiago Muñiz relata, con nostalgia y emoción, el primer recuerdo que se le viene a la cabeza apenas segundos después de que el club de sus amores oficializara que el mejor surfista argentino lo representará por el mundo. “Yo me fui a vivir a Brasil cuando era chiquito y desde allí siempre seguí al equipo, en las malas y en las buenas. Por eso ahora poder llevar el escudo cuervo en mi pecho y en la tabla me dan más fuerzas para perseguir mi gran ilusión”, cuenta quien busca ser el primer compatriota en llegar a la NBA del surf, el World Championship Tour (WCT). Para eso, el rider estrella de Quiksilver Argentina debe terminar el año entre los mejores 12/14 del ránking QS, que hoy lo tiene en

el 21º puesto tras dos muy buenos resultados en España (5º) y Portugal (9º). Como tantos argentinos futboleros, Santi heredó la pasión del abuelo y de su padre Rubén, el entrenador del equipo nacional de surf que viene de ser subcampeón en el Mundial ISA en Costa Rica con su hijo en el team. “Por lo que sé, mi abuelo era uno de los socios más antiguos del club. Me acuerdo que me regaló una remerita del Ciclón que aún tengo. Hubo muchas de esas pequeñas cosas que me hicieron fana, como ir a la cancha de muy chiquito. Yo venía de un pueblito como Bombinhas y recuerdo lo que me impactó que hubiera tanta gente junta y encima cantando. Ahora, ya más grande, me encantaría volver al Gasómetro”, explica este marplatense de 23 años que desde el sábado competirá en uno de los torneos grandes (QS 10.000), en Cascais, Portugal. Muñiz se siente cautivado con el hincha cuervo. “Por la pasión, por todo lo que pasamos, por la vuelta a Boedo. El hincha de CASLA tiene algo especial y noto un compromiso muy profundo con aquellos deportistas que representan al club. Ahora se ve con el básquet y ya lo noto conmigo en las redes sociales. Yo puedo prometer que el escudo lo luciré con orgullo

Magalí Arosa

Santiago Muñiz cumplirá su sueño en su tabla y neoprene. El marplatense habló de su fanatismo cuervo y armó un video surfeando con la camiseta.

■ Santi, la camiseta, la tabla con el escudo y el mar de fondo. Sus pasiones juntas.

y ojalá pueda llevarlo a hasta el WCT”, comenta. Santi cuenta que muchos surfistas, sobre todo australianos y hawaianos, le preguntan de qué es el

escudo en su tabla. “Yo les respondo que es un club grande argentino y, a los que me cargaban porque no lo conocen, les contesto que es del cam-

peón de América, del equipo del Papa Francisco”, relata, sonriente. Santi no deja de agradecer. A la dirigencia cuerva, primero. “Por la confianza y la oportunidad. Y sobre todo por cómo su gestión ha mejorado el club en todo sentido”, opina. Y, a la vez, a los futbolistas que le dieron al club la esquiva Libertadores. “Me encantaría conocerlos, ir a un entrenamiento, poder tener una relación con alguno de ellos. Nosotros, los competidores, sabemos cómo es y nos identificamos mucho entre nosotros. Y de paso me gustaría convencer a alguno de poder darle alguna clase en el agua (se ríe)”, dice sin dejar de mencionar su idea de ir a Showmatch. “Me encantaría que más gente conozca el surf. Está creciendo mucho, incluso hace semanas acaba de ser confirmado para estar en los Juegos Olímpicos (Tokio 2020)”, explica. El surfista no es el primero de la familia que representa a un club de fútbol. Su hermano mayor, Alejo (26 años), integrante del WCT, hace años que es deportista del Santos (Brasil), pero él lo hace desde su condición de brasileño, ya que se decidió representar al país que lo vio crecer. El más chico de los Muñiz revolvió, en cambio, representar a la Argentina, pese a que muchos le aconsejaron lo opuesto. “Yo me siento más argentino que el mate y el asado. Y mi ilusión es llevar nuestra bandera a lo más alto. Ahora ojalá que puede llevar también la de San Lorenzo”, comenta. San Lorenzo ya tiene una representante en el agua. Y Santi cumplió el sueño del pibe.

Oscar Galíndez sigue con su preparación de cara a cumplir 30 años como triatleta El triatleta cordobés Oscar Saúl Galíndez volvió a tener una destacada labor el último fin de semana cuando ocupó el tercer lugar en su categoría en la segunda edición del L’étape Brasil DuTour, competencia de ciclismo que se desarrolló en la ciudad de Cunha, estado de San Pablo. Galíndez participará el mes que viene de una prueba en Estados Unidos, donde festejará sus tres décadas en la actividad. La competencia en Brasil, que cubrió un recorrido de 112 kilómetros, fue una dura prueba para el oriundo de Río Tercero, que encara la parte final de su preparación para lo que será el Ironman 70.3 de Miami, el 30 de octubre próximo. Respecto a la última competencia en tierra brasileña, el deportista le dijo a Télam: “Quedé muy satisfecho no solo por el resultado, ya que normalmente no participo de competencias de ciclismo, como también por haberme superado de forma positiva en los 112 kilómetros, que contaron con más de 2500 metros de ascenso.

Galíndez, de 45 años, tiene entre sus principales éxitos haber ganado diez veces el Campeonato Argentino de Triatlón, ocho trofeos del Campeonato Brasileño de Triatlón, y además fue ganador, entre otras competencias, del Campeonato Mundial de Duatlón en 1995. También compitió en las Juegos Olímpicos de Sydney 2000, donde recién se incluía el Triatlón como deporte olímpico, obteniendo el vigésimo octavo lugar, con un tiempo de 1h.50m.59s. En los últimos años obtuvo importantes logros en la distancia Ironman 70.3 (1,9km de natación, 90km de ciclismo y 21,1km pedestrismo) y se impuso en varias ocasiones, como en Brasil, Pucón (Chile) y Mar del Plata, además de cumplir destacadas actuaciones en el Ironman de Hawaii. El cordobés comparte entrenamientos y carreras con su hijo Thomy, mientras lucha contra una lesión en su hombro que lo tiene a maltraer, y que se operará posiblemente luego de la competencia de Miami.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Hóckey LA ASOCIACION AUSTRAL DIO COMIENZO EL ULTIMO DOMINGO A UN NUEVO TORNEO OFICIAL

Náutico Rada Tilly le ganó a Calafate por el inicio del Clausura de hóckey campo En una jornada dominical más que agradable, el hóckey volvió a las canchas de sintético de Calafate y Comodoro RC para comenzar el último torneo del año, que se jugará a 7 fechas con posteriores cruces para definir a los campeones. También se sumarán los varones de Calafate, Deportivo Portugués y Sarmiento. AAH

E

l último domingo se vivió una jornada plena de hóckey con todas las categorías de damas en lo que fue el regreso al césped sintético de 11 jugadores, tras un torneo transitorio de pista. Los varones comenzarán la próxima fecha con la incursión de Deportivo Portugués, Sarmiento y Calafate en Primera división. El cruce más atractivo fue el disputado entre Calafate y Náutico, en la cancha del local, los dos grandes protagonistas del torneo apertura en cada una de las categorías. Empataron en sub 16 y sub 18, mientras que las radatilenses ganaron en sub 14 y obtuvieron el gran triunfo de la fecha al vencer a las heptacampeonas en Primera división por 2-1, generando la primera derrota en mucho tiempo del equipo conducido por Alejandro Molina.

Los goles que faltaron en km.3, se mudaron a Astra: goleadas de Comodoro a Laprida por 4-0 tanto en sub 15 como en sub 16; y un triunfo contundente de las chicas de San Jorge frente a

Chenque por 6-0 en sub 14.En primera, Chenque derrotó a San Jorge por 2-1 y el Comodoro debutó con un triunfo en su cancha por 1-0 frente a Hockey Universitario.

> Panorama Cancha: Calafate Sub 14 - Calafate 0 / Náutico Rada Tily 1. - Santa Lucía 0 / Deportivo Portugués 0.

Sub 16 ■ Escena del partido que Náutico Rada Tilly le ganó a Calafate RC, las heptacampeonas del hóckey en la Asociación Austral.

El único triunfo del día para la de km.3 se dio en Intermedia frente a Newbery por 3-1. En la misma cancha, Portugués y Santa Lucía empataron 0-0 y

1-1 en sub 14 y sub 16 respectivamente, mientras que en primera damas las “lusitanas” vencieron a Deportivo Sarmiento por 1-0.

- Calafate 0 / Náutico Rada Tilly 0. - Santa Lucía 1 / Deportivo Portugués 1.

Sub 18 - Calafate 1 / Náutico Rada Tilly 1.

Primera Damas - Sarmiento 0 / Deportivo Portugués 1. - Calafate 1 / Náutico Rada Tily 2.

Intermedia - Calafate 3 / Jorge Newbery 1.

Cancha: Comodoro RC Sub 14 - Comodoro 4 / Laprida 0. - San Jorge RC 6 / Chenque 0.

Sub 16

- Comodoro 4 / Laprida 0. - San Jorge 1 / Chenque 2.

Intermedia - Comodoro 1 / Laprida 0.

Primera Damas

- San Jorge 1 / Chenque 2. - Comodoro 1 / Hóckey Universitario 0.


30 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

Rugby EL CLUB DE RAWSON DEFINIRA EL TITULO DE PRIMERA DIVISION DE LA ZONA CAMPEONATO CON CATRIEL DE RIO NEGRO

Bigornia de Rawson será local en la final del Torneo Regional Patagónico Archivo / elPatagónico

El “Yunque” viene de vencer en una de las semifinales a Trelew RC 19-10, mientras que los rionegrinos dejaron en el camino a Deportivo Portugués a quien vencieron por 20-10. Por otra parte, el domingo se jugará en Sarmiento la última fecha del torneo oficial femenino.

Por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

B

igornia RC de Rawson jugará muy posible el domingo como local ante Catriel de Río Negro la final de la zona Campeonato del Torneo Regional Patagónico, luego de haber salido favorecido con el sorteo de la Quiniela de la Lotería Nacional del último lunes. De esa manera, el “Yunque”, intentará con el apoyo de su seguramente nutrido público, lograr el título del campeonato de Primera división. Bigornia RC viene de vencer en una de las semifinales que se jugaron el último fin de semana a 19-10 a Trelew RC, mientras que Catriel RC le ganó 2010 al Deportivo Portugués, de la Unión de Rugby Austral.

■ Bigornia de Rawson es uno de los finalistas que tiene el Torneo Regional Patagónico.

Mientras que por la zona Ascenso, la final la estarán disputando Chenque, que será local en su cancha que posee en la zona de El Trébol, y Puerto Madryn RC. El equipo “celeste” venció en una de las semifinales a Bandurrias RC de San Martín de los Andes por un ajustado 12-11, mientras que Madryn derrotó como local a

Los poderosos All Blacks llegarán al país sin Kaino, Cruden y Cane El seleccionado de Nueva Zelanda de Rugby, bicampeón mundial, llegará a Argentina para jugar ante Los Pumas, el 1 de octubre, sin los lesionados Jerome Kaino, Aaron Cruden y Sam Cane, en un partido por la quinta fecha del Rugby Championship, que ya tiene como campeón a los All Blacks a falta de dos jornadas por celebrarse. Kaino, tercera línea de los neozelandeses, se lesionó el hombro derecho el pasado sábado en el triunfo ante Sudáfrica, en Christchurch (41-13), y no viajará para intentar recuperarse y estar en la sexta fecha ante los Springbooks en Durban, indicó Planet Rugby. En cuanto al medio scrum Cruden, suplente de la nueva figura Beauden Barrett, sufre una lesión muscular, y el tercera línea Cane padece una tendinitis, por lo que tampoco llegarán a Buenos Aires. El plantel de los All Blacks, con Steve Hansen como entrenador y que jugará ante Argentina y luego viajará a Durban, es el siguiente: Dane Coles, Liam Coltman, Codie Taylor, Wyatt Crockett, Charlie Faumuina, Owen Franks, Joe Moody, Ofa Tu’ungafasi, Brodie Retallick, Luke Romano, Patrick Tuipulotu, Sam Whitelock, Elliot Dixon. Kieran Read, Ardie Savea, Liam Squire, Matt ToddBacks: Tawera Kerr-Barlow, TJ Perenara, Aaron Smith, Beauden Barrett, Damian McKenzie, Lima Sopoaga, Ryan Crotty, Malakai Fekitoa, Anton Lienert-Brown, George Moala, Israel Dagg, Waisake Naholo, Julian Savea y Ben Smith. Nueva Zelanda le ganó a Argentina en Hamilton por 57-22 y también se impuso en los dos partidos ante Australia y el de Sudáfrica de local, sumando 20 puntos y asegurándose el título de la quinta edición del Championship, por cuarta vez en la corta historia de este certamen en el que intervienen las cuatro potencias del hemisferio Sur.

San Jorge RC de Caleta Olivia por 31-5. Por su parte, Comodoro RC recibirá en Astra a Draig Goch de Gaiman por el torneo Austral Juvenil y a Sarmiento por el torneo Super 7. San Jorge RC será local ante Patoruzú RC de Trelew por el Austral Juvenil, mientras que visitará a Deportivo Portugués por el Super 7. Cabe destacar que este fin de semana, los “lusitanos” viajarán este fin de semana a Puerto

Madryn para medirse con el dueño de casa por el Austral Juvenil.

LA FINAL DEL FEMENINO VA EL DOMINGO EN SARMIENTO

Por otra parte, el domingo desde las 14:00 se jugará en Sarmiento la cuarta y última fecha del torneo femenino, en donde quedará definido su primer campeón, donde Calafate RC, que viene de coronarse

campeón invicto el Torneo Regional que se jugó en la capital provincia, asoma como favorito para quedarse con el título. Cabe destacar que Calafate RC logró una de las plazas para el Nacional que se jugará el 8 y 9 de octubre en Santa Fe. El otro equipo que irá a ese mismo campeonato argentino es Marabunta RC, rival que tuvieron las dirigidas del ‘profe’ Raúl Galván en la definición del Regional.

SUPER RUGBY

Los Jaguares debutarán frente a los Kings de Sudáfrica Los Jaguares, uno de los seleccionados de rugby de la Argentina, iniciará su participación en el torneo Super Rugby de la temporada venidera ante los Kings de Sudáfrica. El certamen aglutinará a franquicias de Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica más una de Japón, junto al combinado albiceleste. Los Jaguares debutarán el sábado 25 de febrero ante los Kings, en la ciudad sudafricana de Port Elizabeth. Será la segunda participación del combinado argentino en la mayor competencia del Hemisferio Sur. De acuerdo al organigrama dispuesto por la SANZAAR, el equipo argentino disputará ocho encuentros en calidad de local (todos en cancha de Vélez Sarsfield),

mientras que siete serán como visitantes. Los adversarios, básicamente, serán representativos australianos. Una de las novedades consiste en que uno de los partidos a disputar como local, ante los Kings, será un viernes, a las 20:05 (30 de junio). El debut de Los Jaguares en territorio argentino se dará el

sábado 11 de marzo ante Lions, el subcampeón de la última edición del torneo. Los Hurricanes, franquicia de Nueva Zelanda, se consagró campeón por primera vez del Super Rugby, al superar en la final a Lions, de Sudáfrica, por 203, en partido en el que se destacó el medio apertura Beauden Barrett, responsable de 15 puntos.

> Programas de partidos 25 de febrero: Kings-Jaguares 4 de marzo: Stormers-Jaguares 11 de marzo: Jaguares-Lions 18 de marzo: Jaguares-Cheetahs 25 de marzo: Jaguares-Reds 8 de abril: Sharks-Jaguares 15 de abril: Bulls-Jaguares 21 de abril: Lions-Jaguares

29 de abril: Jaguares-Sharks 6 de mayo: Jaguares-Sunwolves 13 de mayo: Jaguares-Force 27 de mayo: Jaguares-Brumbies 30 de junio: Jaguares-Kings 8 de julio: Waratahs-Jaguares 14 de julio: Rebels-Jaguares


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

Tiro LA COMPETENCIA SE LLEVO A CABO EL ULTIMO DOMINGO EN EL CIRCULO DE CAZA MAYOR “GENERAL LAGOS”

El Tiro cumplió con la segunda fecha del torneo Unión en la modalidad FBI Nancy Mariscal en división Pistola Calibre 22, Walter Navarro en Premium, Jorge Alí en Revólver y Enrique Pritchard en división Reserva lideraron la segunda fecha que se realizó el fin de semana.

E

l último domingo más de una veintena de tiradores del Círculo de Caza Mayor “General Lagos” y provenientes del Polígono General Mosconi, se dieron cita para disfrutar de un día soleado y en total ausencia de viento para disputar la II fecha del Torneo de Tiro Unión en la disciplina FBI. Dicho certamen nació de una idea entre ambas instituciones para reunir en una misma disciplina a todos los socios de los polígonos comodorenses. La modalidad seleccionada fue el FBI, la cual debe dispararse cinco series de cinco disparos cada uno en un tiempo máximo de 4 segundos. Como ya se venía haciendo en el Círculo de Caza, se dividieron a los tiradores en dos divisiones: Premium y Reserva, agregándose posteriormente a sugerencia del polígono de Km3 una tercera en calibre 22 para quienes así lo deseaban. La modalidad FBI contempla pistolas doble acción de grueso calibre con cañones no superiores a las 5’ y revólveres cal. 38 spl en adelante. Aquí la cantidad de impactos en la silueta mandan por sobre la cantidad de puntos obtenida. Los adeptos al calibre .22 estuvieron ausentes a excepción de Nancy Mariscal que disparó en solitario a la espera de alguien que la desafiara. Igualmente se dio el gusto de dejar varios pares masculinos atrás al competir en la división Premium de grueso calibre, donde quedaría en 9no lugar. En los revólveres se vio mucha acción y los tres primeros quedaron separados por un solo impacto en el papel. Los protagonistas de los dos primeros lugares tuvieron sus inconvenientes y Enrique Pritchard

bas instituciones y se intentará durante próximas ediciones implementar una disciplina dinámica para las carabinas cal. 22. que seguramente adicionará mayor participación aún. Se hicieron algunos ensayos exitosos al respecto y habrá que ver como decanta la idea.

> Panorama División Pistola Cal. 22 1. Nancy Mariscal ...............13 impactos 55 puntos

División Reserva 1. Enrique Pritchard

......24 impactos – 112 puntos 2. Ricardo Caruso ..............23 – 107 3. Javier Gaitán ..................21 – 99 4. Alejandro Lucero ...........20 – 92 5. Erito Dos Santos ............20 – 78 6. Jorge Alí ........................21 – 99 7.Carlos Relly .....................16 – 71 8. Oscar Nieva ....................13 – 47

División Premium

■ El tiro tuvo intensa actividad el último domingo en el Círculo de Caza "General Lagos".

sufrió bastante al intentar los cinco disparos en 4 segundos con balas 357 Magnum. El anterior ganador de la división revolver no lo hizo tan mal al errar solo dos disparos pero Jorge Alí lo superó por un impacto a pesar de haberle fallado dos municiones. Los visitantes del polígono de Km3 se agruparon en su mayoría con la división Premium, es decir, sin desenfunde. Aquí fue muy competitivo el desenlace por cuanto con 3 impactos de diferencia se agruparon los primeros cinco. De ellos el presidente de la Institución de Km 3, Walter Navarro demostró ser contundente con 23 impactos y 104 puntos, siendo

René Tula es el presidente del Club Caleta Córdova El Club Atlético Caleta Córdova realizó días atrás elección de nuevas autoridades que regirán los destinos de la entidad “portuaria” por los próximos dos años. René Orlando Tula fue elegido como presidente de la nueva comisión directiva, quien estará acompañado por el vice Martín Décima. El resto de los cargos quedaron definidos para las siguientes personas: Secretaria: Vanesa Batallán; Pro-secretario: Jonathan Furfuro; Tesorero: Miguel Angel Aguila; Pro-tesorero: Juan Manuel Tula; 1er. Vocal Titular: Martín Jozwicki; 2do. Vocal Titular: Héctor Miranda; 3er. Vocal Titular: Mario Hernán Miranda. Primer Vocal Suplente: Walter Rubén Di Lorenzo; 2do. Vocal Suplente: Ricardo Jozwicki; 3er. Vocal Suplente: Angela Miranda; Revisor de Cuentas: Juan Demetrio Miranda; Revisor de cuentas suplentes: Estela Vallejo; Revisor de Cuentas Suplente: Víctor Jozwicki. Además, como colaboradores quedaron Ricardo Martínez; Sergio Perea y Rocío Navarro.

seguido muy de cerca por Luís Martínez y Oscar Avendaño. Los más avezados a desenfundar eran los asiduos animadores del Tiro Práctico, quienes se agruparon en la división Reserva. Aquí hubo una nueva sorpresa y también mucha competitividad por cuanto Enrique Pritchard logró el primer lugar con 24 impactos y 112 puntos. Ricardo Caruso ve-

nía muy bien con las primeras cuatro siluetas pero inexplicablemente en la última de ellas erró dos disparos que lo relegó al segundo puesto. El tercer puesto igual estuvo muy disputado entre Gaitán, Lucero y Dos Santos con tan solo un impacto de diferencia entre ellos. Como se puede observar, gran éxito ha tenido la idea de hacer un ránking unificado entre am-

1.Walter Navarro ...............23 impactos– 104 puntos 2. Luis Martínez .................22 – 96 3. Oscar Avendaño ............22 – 90 4. Fernando Wiernes ..........21 – 83 5. Jorge Bustos ..................20 – 88 6. Sebastián de Roberto ....18 – 82 7. Roberto Díaz ..................18 – 76 8. Marcelo Gauto ...............15 – 65 9. Nancy Mariscal ..............14 – 59 10. Glib Changuli ...............13 – 53 11. Matías Perello ..............12 – 49 12. Pedro Domínguez ........12 – 48 13. Alberto Segovia ...........5 - 21

División Revólver 1. Jorge Alí .........................23 impactos – 103 puntos 2. Enrique Pritchard ..........22 – 95 3. Luis Martínez .................22 – 93 4. Oscar Nieva ....................19 – 86 5. Sebastián De Roberto ...17 -74 6. Walter Navarro ..............16 – 86 7. Matías Perello ................13 – 42 8. Alberto Segovia ............00 – 00


32 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

Fútbol EL PRESIDENTE DE LA ENTIDAD “MILLONARIA” RODOLFO D’ONOFRIO AFIRMO QUE ESTAS OBRAS “SON COMO HABER LOGRADO UNA COPA”

River inauguró instalaciones en Ezeiza y el “Muñeco” Gallardo elogió las obras La obra, que tuvo un costo de 2 millones de dólares, consta de un nuevo comedor para casi 100 personas, vestuarios nuevos, salas de reuniones, gabinetes médicos, oficinas de planeamiento, tres canchas totalmente nuevas y una obra de casi 1.100 metros cuadrados.

E

l entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, y el presidente del club, Rodolfo D’Onofrio, participaron ayer de la inauguración de las nuevas instalaciones que el club construyó en el predio de Ezeiza, y coincidieron en afirmar que las obras son “como conseguir una nueva copa”. “La verdad que esto es una felicidad enorme y una gran emoción, estas obras son como haber logrado una copa, de esas que no se ven pero que se quedan para siempre: soñamos mucho con las mejoras en el predio y ya están”, le dijo el “Muñeco” Gallardo a Télam. D’Onofrio por su parte opinó que “como dice nuestro entrenador, es una copa todo esto. Yo digo que ellos pusieron la vara muy alta, a primer nivel, y las mejoras en este predio están a la altura del primer nivel mundial, como son nuestros jugadores y el cuerpo técnico”. Después de casi un año de trabajos, ayer a la mañana se cortaron las cintas y fue inaugurado de manera oficial el “River Camp”, que ahora incluye un sector especial para el fútbol profesional con varias canchas nuevas

■ Autoridades de River, el entrenador Marcelo Gallardo y el mediocampista Leonardo Ponzio durante el corte de cintas.

y otras obras de infraestructura. La obra, que tuvo un costo de 2 millones de dólares, consta de un nuevo comedor para casi 100 personas, vestuarios nuevos, salas de reuniones, gabinetes médicos, oficinas de planeamiento, tres canchas totalmente nuevas y una obra de casi 1.100 metros cuadrados. Las siete hectáreas nuevas para el entrenamiento del fútbol profesional redundarán en que todo el sector actual donde se entrena el plantel de primera división quede al servicio de los juveniles, que recibirán las comodidades que hasta ayer utilizaban los dirigidos por Gallardo.

“Esto es un plan de trabajo que empezamos a imaginar con Guillermo Cassio, el secretario general del club, a principio del año pasado. Se fue elaborando y la verdad es que es un orgullo para el club poder tener un lugar de entrenamiento de primer nivel mundial”, señaló en entrenador. En tanto, D’Onofrio destacó que “se hizo un gran esfuerzo de todos porque era necesario y hay que destacar a todos los que trabajaron en el proyecto. Es un lugar fantástico, como este club se merece porque estamos a la altura de los más grandes del mundo”.

En cuanto a lo futbolístico, el plantel volvió a entrenarse ayer a la mañana en el predio de Ezeiza y hoy por la tarde 21 jugadores viajarán a San Juan, para jugar ante Arsenal de Sarandí el jueves desde las 20:30 por octavos de final de la Copa Argentina. El técnico incluyó en la lista de los que a viajarán a la provincia cuyana a Milton Casco, quien se recupera de una distensión muscular en el isquiotibial izquierdo y tras tener una buena recuperación, será probado en las próximas horas para ver si juega ante Arsenal o lo reservan para el domingo ante Defensa y

Justicia. En principio, los 11 serían los mismos que empataron el domingo 1-1 ante San Martín, con Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Luis Olivera; Andrés D’Alessandro, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. Completan la lista de los que concentrarán hoy antes de viajar a San Juan Maxi Velazco, Casco, Camilo Mayada, Gonzalo Montiel, Nicolás Domingo, Joaquín Arzura, Iván Rossi, Iván Alonso, Tomás Andrade y Denis Rodríguez.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 19:15 RECIBE AL CHAPECOENSE DE BRASIL POR EL PARTIDO DE IDA DE LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA SUDAMERICANA

Independiente busca sacar un buen resultado en casa El “Rojo” viene de dejar en el camino a Lanús, mientras que su rival eliminó en la primera fase al Cuiabá, también de Brasil. Si el “Rojo” gana esta eliminatoria, en cuartos jugará con Wanderers de Uruguay o Junior de Colombia.

I

ndependiente, que suma cinco partidos sin perder, recibirá hoy a Chapecoense por la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana con la intención de conseguir una ventaja importante para luego defenderla en la revancha en Brasil. El primer partido de la serie se disputará desde las 19:15 en el estadio Libertadores de América, será arbitrado del ecuatoriano Carlos Orbe Ruíz y televisado por Fox Sports. La revancha será el miércoles 28 en el estadio Arena Condá, ubicado en la ciudad de Chapecó, en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil. En caso de avanzar, el “Rojo”, campeón de la edición 2010, se enfrentará con Wanderers, de Uruguay, o Junior, de Colombia. El equipo dirigido por Gabriel Milito accedió a esta instancia luego de dejar en el camino a Lanús, campeón del fútbol argentino, luego de vencerlo por 2-0, como visitante, y por 1-0 en el Libertadores de América para redondear un global de 3-0 en una serie donde se vio lo mejor del nuevo ciclo. Con esos dos triunfos, el “Diablo” hilvanó una racha de cuatro triunfos en fila que se cortó el pasado sábado con el empate 1-1 frente a Quilmes en el sur bonaerense por la tercera fecha del campeonato de Primera división. En dicho encuentro, el conjunto de Avellaneda presentó un equipo alternativo dado que el cuerpo técnico preservó algunas piezas para el primer choque de los octavos de final de la Copa Sudamericana, el principal objetivo del semestre. Con la definición del torneo recién a mediados de 2017, Mi-

■ Víctor Cuesta estará ocupando un lugar en la defensa de Independiente.

lito le da primordial importancia al certamen sudamericano, ya que siendo el mejor representante argentino se ganará la oportunidad de disputar la próxima edición de la Copa Libertadores de América. El “Mariscal” no podrá utilizar su equipo ideal ya que el lateral derecho Gustavo Toledo fue expulsado en el partido de vuelta ante Lanús. No obstante, con respecto a la última presentación regresarán al primer equipo el arquero uruguayo Martín Campaña, el defensor Víctor Cuesta, los mediocampistas Jorge Ortiz, Diego “Torito” Rodríguez y Emiliano Rigoni, quien ingresó y marcó el empate ante el “cervecero” y el delantero Diego Vera. A su vez, el DT aguardará por la evolución física del volante uruguayo Cristian “Cebolla” Rodríguez, quien se ausentó ante Lanús y Quilmes por una contractura en el sóleo. Incluso, “Gaby” podría contar con Maximiliano Meza, flamante refuerzo proveniente de Gimnasia y Esgrima La Plata,

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

INDEPENDIEN T E

1915

Independiente: Martín Campaña; Damián Martínez o Nicolás Figal, Hernán Pellerano, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Jorge Ortíz, Diego Rodríguez y Ezequiel Barco o Cristian Rodríguez; Emiliano Rigoni, Diego Vera y Martín Benítez. DT: Gabriel Milito. Chapecoense: Danilo; Gimenez, Thiego, Filipe Machado y Dener; Josimar, Matheus Biteco y Cleber Santana; Tiaguinho, Lourency y Kempes. DT: Caio Junior Arbitro: Carlos Orbe Ruíz (Ecuador). Televisa: Fox Sports.

Belgrano afronta uno de los partidos más importantes de su historia internacional

ya que fue incluido en la lista de buena fe en reemplazo de Jesús Méndez aunque resta la habilitación. Con este panorama, Milito debe definir si ubica a Damián Martínez o a Nicolás Figal en el lateral derecho y si “Cebolla” va de arranque en lugar del juvenil Ezequiel Barco, la gran aparición del último. Por su parte, Chapecoense, club con apenas 43 años de vida, vuelve a ponerse en el camino de un equipo argentino tal como sucedió el año pasado con River Plate en la misma instancia. El “Verde del Oeste”, que se ubica en el décimo puesto en el “Brasileirao”, eliminó a Cuiabá luego de revertir con un triunfo por 3-1, como local, la derrota por 1-0 que había sufrido en la ida. El equipo dirigido por Caio Júnior no cuenta con figuras relevantes pero en ofensiva tiene a un delantero de apellido Kempes, como el histórico goleador argentino, que con 34 años le aporta experiencia a un joven plantel.

Belgrano de Córdoba afrontará esta noche uno de los partidos más importantes de su historia internacional ya que visitará a Coritiba, de Brasil, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, en el que procurará conseguir un buen resultado para aspirar a meterse entre los mejores ocho del certamen internacional. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Couto Pereira, de la ciudad de Curitiba y con capacidad de 40.502 espectadores, el árbitro será el uruguayo Christian Ferreyra y comenzará a las 21:45 con la transmisión de Fox Sports. La revancha, en tanto, será el miércoles 28 en el estadio Mario Kempes de Córdoba, a la misma hora. Para este compromiso, el primero en el exterior oficial de la B, se espera una gran concurrencia de público cordobés, que arribará en vuelos de

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

CORITIBA

2145

Coritiba: Wilson; César Benítez, Luccas Claro, Juninho y Juan; Neto Berola, Alan Santos, Amaral , Joao Paulo y Rafhael Veiga; Kazim Richards. DT: Paulo Cesar Carpeggiani. Belgrano: Juan Carlos Olave; Sebastián Luna, Cristian Lema, Esteban Espíndola y José Rojas; Nahuel Luján, Federico Lértora, Guillermo Farré o Gastón Alvarez Suárez y Jorge Velázquez; Matías Suárez y Claudio Bieler. DT: Esteban González. Arbitro: Christian Ferreyra. Televisa: Fox Sports.

líneas y charters, pero también en autos y micros que ya están en viaje para cubrir los cerca de 2.000 kilómetros que separan a La Docta de Curitiba. El equipo que resulte vencedor de esta serie chocará en los cuartos de final frente al ganador del duelo que protagonizarán Atlético Nacional de Medellín, actual campeón de la Copa Libertadores, y Sol de América de Paraguay. Belgrano participa por tercera vez de la Copa Sudamericana, aunque antes nunca había podido superar la primera ronda pues fue eliminado por Vélez en 2013 (1-0 y 0-2) y luego Lanús en 2015 (1-1 y 1-5). En esta ocasión, el club del Barrio Alberdi arrancó con una derrota en La Plata frente a Estudiantes por 1-0, el 24 de agosto, pero se reivindicó el jueves pasado en Córdoba con un triunfo por 2-0, con sendas conquistas de Claudio Bieler, para acreditarse el histórico pasaje a octavos de final. Ahora tendrá que enfrentarse en Brasil a Coritiba, que eliminó en la ronda inicial a Vitoria, de su país, valiéndose del gol de visitante pues perdió 2-1 en esa condición en la ida y luego ganó por 1-0 de local. El conjunto “celeste” presentó el domingo pasado ante Olimpo de Bahía Blanca (0-0), por la tercera fecha del Campeonato de Primera división, una formación con varios suplentes para resguardar jugadores de cara al compromiso internacional.


34 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016 EL ENTRENADOR MANTUVO UNA EXTENSA CHARLA CON EL PATAGONICO

“Termino y me voy, esto es confirmado ya, no continúo en esto”, anunció ayer el técnico de Newbery, que este viernes viajará a Río Grande para medirse el domingo con Camioneros, por la 7ª fecha del Federal B. El DT confesó que vivió momentos irrepetibles y que está feliz en el club, pero la decisión está tomada y redobla la apuesta. “Quiero dejar un ascenso más”, afirmó.

Mario Molaroni /elPatagónico

“Este es un proceso que se termina en diciembre”, sentenció Luis Murúa

■ Luis Murúa asegura que nunca se repetirán las emociones que vivió y que vive con Newbery.

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

F

altaba más de media hora para que arranque el entrenamiento vespertino de Jorge Newbery y Luis Murúa ya estaba acarreando una escalera, llevando elementos de trabajo con sus colaboradores, dando indicaciones. Eran los preparativos para una de las prácticas previas al partido de este domingo ante Camioneros, por la séptima fecha del torneo Federal B. El encuentro se jugará en Río Grande, por lo que la delegación comodorense partirá el viernes a las 22:00, con el objetivo de arribar a destino el sábado a las 15:00 y enfocarse en el choque con el equipo que lo acompaña en la segunda colocación, a un punto de Huracán, líder de la zona A de la Región Patagónica. Una vez coordinado todo, Murúa invita a El Patagónico a su “búnker”, para compartir una charla distendida, en la que habló de sus jugadores, los hinchas, la dirigencia y donde anunció que en diciembre,

cuando concluya el certamen, también terminará su vínculo con el club del barrio 9 de Julio. “En diciembre termino y me voy, esto es confirmado ya, no continúo en esto, termino y me voy”, sentenció, en la mitad de la entrevista.

son alrededor de diez, doce jugadores; después tengo un ‘grupo 2’ que comenzó en enero, y que va a terminar jugando bien; y después hay un grupo importante, donde están Santana,

EL “LOBO” DE TRES CABEZAS

El chubutense Mercado le dio el triunfo al Sevilla sobre el Betis

Pero antes explicó por qué divide al plantel en tres partes, de acuerdo al tiempo de trabajo que llevan los jugadores, y pidió paciencia para los que se acoplaron hace un par de meses como refuerzos. “Al equipo lo divido en tres partes: los jugadores que están hace un año, y que llevan 600 y pico de entrenamientos, que

Asencio, Ruiz, Erro, Velázquez, Romero, Villegas, Zarzosa, Alvarez y Loncón, que les cuesta más porque están hace dos meses”, comentó. En ese sentido, advirtió: “Les

va a costar a estos últimos jugadores que nombré. La gente no entiende, y no entiende la gente que está cerca y que convive con uno permanentemente, que son procesos los del fútbol, que en algún momento se ve la jerarquía de jugadores que han tenido su pasado, que vienen acá para que uno les saque todo ese pasado que fue muy rico”. Respecto del último grupo, considera que cuenta con futbolistas de jerarquía a los que deben cuidar, y destacó el bajo porcentaje de lesiones que tiene el plantel. “Acá hay futbolistas que jugaron en Primera división, a los que hay que cuidar, protegerlos. ¿Y cómo? De la única manera, que es entrenando. Y hay que entrenar con cuidado para no lesionarlos. Nosotros hemos tenido un bajo porcentaje de lesiones. En este año y dos meses, hemos tenido tres desgarros. Para un equipo del interior y de cuarta categoría, es todo un logro de parte de todo el cuerpo técnico”, ponderó. Para cerrar el concepto, señaló: “Alguien me va a decir que al último grupo le cuesta estar en cancha. Sí, pero nosotros tenemos que ponerlos en cancha. El ritmo lo marcan los que tienen 600 entrenamientos, y después están muy cerca los que arran-

LIGA ESPAÑOLA

El defensor argentino Gabriel Mercado anotó ayer el tanto que le dio la victoria a Sevilla sobre Betis por 1-0, de local, en el inicio de la quinta fecha de la Liga de fútbol de España. Mercado, ex River Plate, marcó a los 6 minutos del segundo tiempo el gol que dejó a Sevilla, conducido por el director técnico santafesino Jorge Sampaoli y con los argentinos Nicolás Pareja, Franco Vázquez y Luciano Vietto de titulares, a un punto de la cima del certamen. Sevilla, donde ingresó Matías Kranevitter en el segundo tiempo, llegó a 11 unidades, una menos que el líder Real Madrid (hoy recibirá a Villarreal); mientras que Betis, con el bahiense Germán Pezzella desde el comienzo, se quedó con 5 puntos. En el otro partido del día, Málaga venció 2-1, de local, a Eibar, con los argentinos Mauro Dos Santos y Gonzalo Escalante de titulares. La fecha seguirá hoy con Real Madrid-Villarreal (Mariano Barbosa, Mateo Musacchio y Leonardo Suárez); Celta de Vigo (DT Eduardo Berizzo, Gustavo Cabral y Facundo Roncaglia)-Sporting Gijón; Real Sociedad (Geróni-

mo Rulli)-Las Palmas (Sergio Araujo y Mateo García); Granada (Ezequiel Ponce)-Athletic de Bilbao y Barcelona (Lionel Messi y Javier Mascherano)Atlético de Madrid (DT Diego Simeone y Augusto Fernández, Nicolás Gaitán y Angel Correa). Y finalizará mañana con Osasuna-Espanyol (Martín Demichelis y Pablo Piatti); Deportivo La Coruña (Germán Lux)-Leganés (Martín Mantovani y Alexander Szymanowski); y Valencia (Enzo Pérez y Federico Cartabia)-Alavés (DT Mauricio Pellegrino y Cristian Espinoza).

HOY EL BARSA CON EL ATLETICO DE MADRID

Barcelona, liderado por el astro Lionel Messi, jugará hoy de local ante Atlético de Madrid, dirigido por Diego “Cholo” Simeone, en el partido más atractivo de la quinta fecha de la Liga española. El partido se disputará en el estadio Camp Nou desde las 17 de Argentina y será transmitido en directo por ESPN. Con las goleadas sobre Celtic (7-0) por Liga de Campeones y Leganés (5-1) por Liga española, el equipo dirigido por Luis Enrique se recuperó de la inesperada derrota ante Alavés y

se ubicó a tres puntos del líder Real Madrid. En esa remontada mucho tuvo que ver el tridente ofensivo de Barcelona compuesto por Messi, el uruguayo Luis Suárez y el brasileño Neymar, quienes marcaron nueve de los doce goles del equipo. El rosarino, que será titular junto con Javier Mascherano, enfrentará a su rival preferido en la liga ya que con 21 tantos es al que más le marcó en toda su carrera. Por su parte, el “Cholo” Simeone intentará cortar una extensa racha negativa ante el conjunto “culé” en el ámbito local ya que de nueve enfrentamientos perdió siete y empató dos. El líder Real Madrid buscará, desde las 15, su quinto triunfo al hilo cuando reciba a Villarreal en el estadio Santiago Bernabéu.

POSICIONES

Real Madrid 12 puntos; Sevilla 11; Barcelona y Las Palmas 9; Atlético de Madrid y Villarreal 8; Eibar y Sporting Gijón 7; Deportivo Alavés y Athletic de Bilbao 6; Deportivo La Coruña, Málaga y Betis 5; Real Sociedad y Leganés 4; Espanyol, Granada y Osasuna 2; Celta de Vigo 1; y Valencia 0.


úa

miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com caron el 2 de enero”.

“EL FUTBOL ES SHOPPING”

“Pity” Murúa compara al fútbol como un shopping, donde sólo importa lo novedoso, que en el caso de este deporte, es salir campeón. “Nosotros salimos campeones y ascendimos, logramos el objetivo que Newbery quería. Y eso es lo que la gente no entiende. El fútbol es shopping, porque la gente se aburre y entra a pedir novedades. La novedad es que en todos los torneos tenés que salir campeón”, reflexionó. Pero el DT no se achica. “Este equipo va a clasificar a los playoffs, va a llegar a diciembre. En ese transcurso va a haber sufrimiento. Cuando te digo sufrimiento, es ganar sobre la hora, ganar con lo justo, porque aparte, por más que estén en el cien por ciento todos, nadie te dice que le vas a ganar fácilmente a un rival”, resaltó. Entre las “novedades” del shopping futbolero también están los refuerzos foráneos, algo que Murúa prefiere esquivar. “Yo dije que iba a jugar con un equipo íntegro de Comodoro y lo estamos haciendo. La manera de bajarles el presupuesto a los dirigentes de Newbery, fue no contratar gente por la que el club tenga que pagar un fijo, todos los meses, de luz, gas, comida y departamento”, argumentó.

REDOBLAR EL DESAFIO PARA IRSE TRANQUILO

El técnico “aeronauta” ve este ciclo distinto al del ascenso. “A mí me contrataron para ascender y ascendí. Ahora yo me propuse ascender al Argentino A. ¡Yo fui! Y yo se lo transmití a los jugadores, y entre el cuerpo técnico y los jugadores se lo transmitimos a los dirigentes”, explicó. En ese sentido, disparó: “Ahora, que no vengan ni los dirigentes ni los hinchas a decirme que tenemos la obligación de ascender. No, ya la tuve a la obligación, no me rompas las bolas”. Luis Murúa vive intensamente el día a día, pero siente que no debe seguir en Newbery tras la finalización de la temporada.

“En diciembre termino y me voy, esto es confirmado ya, no continúo en esto, termino y me voy. Este es un proceso que se termina en diciembre, y es un proceso en el cual yo insté a que íbamos a ascender, porque quiero dejar un ascenso más”, sentenció. “Este proceso se alargó porque estuvo el éxito del ascenso y porque yo estaba entusiasmado con los jugadores. Sinceramente, para mí, el proceso tendría que haber caducado en mayo. Yo les dije ‘me quedo cuatro meses más y vamos por el ascenso, pero es a matar o morir, a entrenar como yo quiero’”, confesó. Asimismo, considera un éxito este ciclo. “Como sé que después de diciembre no voy a tener más fuerzas, no voy a romper más las pelotas, digo ‘hasta acá llegué’. Y termine como termine, este ciclo es exitoso, lo miren de donde lo miren”, aseguró. Al éxito lo ve representado en sus jugadores. “Nosotros tenemos en cancha a Tula, Nieto, Cárcamo, Videla, Castro, García, Bazán, Rubio, Pacheco. Muchos de estos chicos vienen jugando el torneo local desde hace diez años. Hicieron todas las inferiores acá, jugaron acá, son hinchas de Newbery. Estos chicos comenzaron conmigo en Diadema, y perdiendo, el año pasado”, enfatizó. “Después de este proceso, a Newbery le va a quedar un equipo armado, ya sea para el Argentino A o para el B. Entonces, el entrenador que venga, lo único que va a tener que hacer es sacar resultados. Todo lo otro lo va a tener”, remarcó.

UN AÑO “INOLVIDABLE”

“Pity” Murúa es consciente de que lo vivido en Newbery desde enero será difícil de repetir. “Este año fue inolvidable para mí, por lo que viví con los jugadores, por las cosas que viví acá adentro. No me lo saca nadie. Yo soy ambicioso de la gloria, no del dinero. Gano para comer y para ayudar a mis hijas. Nada más”, rescató. Por eso considera a sus jugadores como si fuesen sus hijos. “Mis jugadores son mis chicos, son mis hijos, los cuido. De estos 24, no le doy el pase a nadie.

Su admiración por la hinchada Luis Murúa admira al hincha, sobre todo a los de Jorge Newbery, pero tiene un consejo para todos los hinchas: “Yo les recomiendo a todos los hinchas que no se hagan dirigentes, porque van a perder la esencia del hincha. El sentimiento que tiene el hincha hacia el jugador, es distinto. El dirigente no tiene que ser hincha, el dirigente es dirigente. Puede ser espectador, pero dejó de ser hincha”. Con esa reflexión, el entrenador “aeronauta” dio paso a los elogios. “Nosotros hemos jugado muchas veces con 5 mil personas, y contá el último clásico. ¡Hemos sido afortunados! ¡No hay equipo ni de Nacional B, de la mitad para abajo, que ha jugado con tanta gente!”, enfatizó. “Yo miro la popular, no miro otra cosa. ‘La 14’, ‘Los chicos de la 22’, los de ‘La escalera’, los del ‘San Cayetano’. Me acuerdo de todos porque estamos todos juntos acá, todos los días. Los cruzo. A veces estamos en romance y a veces estamos divorciados, pero es así, es como un matrimonio. Hay veces que entro a la cancha, miro la tribuna de Newbery y digo ‘¡esto es Nacional B, esto es folclore y acá estoy yo!’”, manifestó. Por eso, considera que hay que ir a todas las canchas con mentalidad de disfrute. “Entonces, nosotros tenemos que estar contentos, no tenemos que ir con sufrimiento a la cancha. Tenemos que ir contentos, con esperanza, vamos a salir a ganarlo, no importa si el árbitro es de Río Gallegos, de Piedra Buena, de Ushuaia, si la terna es de Chile. Juguemos”, sentenció. Ya sufrí mucho. A esta altura, ya sufro. Sufro cuando alguien que estuvo un año conmigo se tiene que ir. Por eso prefiero cortar el proceso”, afirmó. “Lo que me llevo de los viajes, de los partidos, de las finales, de los penales, no lo voy a vivir nunca más. Nunca más voy a vivir finales como estas, nunca más, porque nunca más van a haber cuatro finales. De la forma en que se dio, nunca más”,

aseveró. Murúa fue más allá, para explicar su sentimiento. “Esa emoción no me la saca nadie. Es algo comparado solamente con el Boca de Bianchi. Después, hay millones de diferencias en los otros aspectos, pero en el aspecto humano estamos a la par de cualquiera del mundo. Vivimos las mismas situaciones, la misma tensión, el mismo momento de emoción, nos que-

damos sin voz, nos quedamos cerca del infarto”, recalcó. Ahora, después de vivir el último clásico comodorense con las dos hinchadas, quiere más. “El otro día miraba y decía ‘ojalá que pueda jugar dos clásicos más’, porque tengo la esperanza de que juguemos el otro, de que pasemos los dos y que después nos crucemos en los playoffs, como la historia manda”, remarcó Murúa.

La Liga dio a conocer el programa del fútbol para este fin de semana por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

La Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia dio a conocer ayer la programación de partidos correspondiente, en los tres campeonatos, a la cuarta fecha. En ese contexto, por el torneo Final ‘A’, el domingo desde las 16 jugarán Ferrocarril del Estado y Comisión de Actividades Infantiles en cancha a confirmar. Mientras que ese mismo día, Petroquímica recibirá a Florentino Ameghino. La fecha la completarán el miércoles 28 el Deportivo Sarmiento que recibirá a Jorge Newbery. Cabe destacar que esta jornada se inició el último

sábado con el triunfo que logró el puntero Huracán sobre Oeste Juniors por 3-0. En lo que respecta al torneo Final ‘B’, la acción irá toda el sábado, también desde la hora 16:00. Deportivo Portugués recibirá a Manantiales Behr de Ciudadela, Rada Tilly se medirá en su cancha con Laprida del Oeste, Unión San Martín Azcuénaga será local ante Argentinos Diadema, y General Roca se enfrentará en su campo de juego ante Próspero Palazzo. Mientras que por la ‘C’, que también se jugará el sábado desde las 16, Talleres Juniors recibirá al puntero Tiro Federal, Universitario se medirá en cancha de Caleta Córdova con Nueva Generación, mientras que San Martín recibirá a Caleta Córdova.

> Programa Final ‘A’ – 4ª fecha Domingo (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Ferrocarril del Estado vs CAI. Cancha: (a confirmar). Petroquímica vs Florentino Ameghino. Cancha Petroquímica.

Miércoles 28 (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Deportivo Sarmiento vs Jorge Newbery. Cancha: Sarmiento.

Final ‘B’ – 4ª fecha Sábado (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Deportivo Portugués vs Manantiales Behr de Ciudadela. Cancha: Portugués. - Rada Tilly vs Laprida. Cancha: Rada Tilly. - USMA vs Argentinos Diadema. Cancha: USMA.

- General Roca vs Próspero Palazzo. Cancha: General Roca.

Final ‘C’ - 4ª fecha Sábado (16:00 Primera – 14:00 Reserva) - Talleres Juniors vs Tiro Federal. Cancha: Talleres. - Universitario vs Nueva Generación. Cancha: Caleta Córdova. - San Martín vs Caleta Córdova. Cancha: San Martín.


36 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

Básquetbol FUE 78-72 EN EL PARTIDO QUE ABRIO ANOCHE EN COMODORO RIVADAVIA EL CUADRANGULAR DE LA ZONA ‘A’ DE LA LIGA SUDAMERICANA

Mogi Das Cruzes venció con susto a Defensor Sporting Mario Molaroni / elPatagónico

El equipo brasileño, que llegó a estar abajo en el marcador por más de diez puntos, logró dar vuelta la historia para quedarse con un trabajoso triunfo ante el elenco uruguayo. Hoy desde las 19:15, Mogi se medirá con Regatas Lima.

> SINTESIS

78

72

MOGI DAS CRUZES

DEF. SPORTING

Mogi Das Cruzes (19+18+21+20): Larry Taylor 14, Jimmy Oliveira 10, Shammel Stalworth 8, Tyrone Curnell 21 y Caio Torres 6 (fi); Guilherme Filipin 12, Elio Neto 7 y Favricio Oliveira 0. DT: Juan Guerra. Defensor Sporting (17+25+24+6): Marcos Cabot 13, Martín Osimani 11, Mauricio Aguiar 16, Lisandro Rasio 0 y Kiril Wachsmann 3 (fi); Andrés Aristimuño 5, Federico Haller 17 y Kristoffer Lang 7. DT: Gerardo Jauri. Arbitros: Roberto Vázquez (Puerto Rico), Roberto Oliveros (Venezuela), Felipe Valenzuela (Chile). Parciales: 19-17, 42-37 y 66-58. Estadio: Socios Fundadores.

E

n un partido parejo, Mogi Das Cruzes de Brasil se quedó ante Defensor Sporting de Uruguay con una ajustada e importante victoria en el partido apertura del grupo A de la Liga Sudamericana de Básquetbol que se inició anoche en el Socios Fundadores. Fue por 78 a 72 y el estadounidense del equipo brasileño, Tyrone Curnell, fue el máximo anotador del partido con 21 tantos mientras que en el equipo uruguayo el goleador fue Federico Haller con 17. El primer cuarto del juego arrancó muy errático por ambos bandos. Mogi sacó diferencias en los rebotes ofensivos, que le permitieron tener más oportunidades en ataque y sacar una leve ventaja. Recién cuando transcurrían tres minutos y medio, Marcos Cabot pudo colocar los primeros tres

■ Martín Osimani con el balón marcado por Jimmy Oliveira en el partido jugado anoche en el Socios entre Defensor Sporting de Uruguay y Mogi Das Cruzes de Brasil.

tantos para los dirigidos por Gerardo Jauri, con un triple sobre la chicharra. Luego de a poco fueron mejorando los “charrúas” para ponerse rápi-

damente en partido. Se fueron al descanso arriba los brasileños 19 a 17. El segundo parcial comenzó de manera similar, pero tener a

Kristofer Lang -2,11 metros- en cancha le permitió a Defensor Sporting luchar más el rebote y con una gran tarea desde la conducción por parte de Mar-

cos Cabot y Martín Osimani, el equipo uruguayo fue haciendo diferencias. Buscaban siempre al mejor ubicado y se hicieron importantes Mauricio Aguiar, Federico Haller y Lang, para sumar puntos. También influyó la defensa, que por momento fue dura y les permitió robar algunas bolas. Por su parte, los conducidos por Juan Guerra seguían errando y encontraron en Tyrone Curnell su mayor carta ofensiva, que se fue al descanso con 12 puntos. En la segunda mitad seguían más enchufados los uruguayos, que metieron al comienzo un parcial de 8 a 2. Haller fue importante en la lucha rebotera y también con su efectividad, donde también marcó de larga distancia. Curnell seguía siendo lo más destacado de Mogi, junto a Larry Taylor, que finalizó el juego con 14 tantos. Ninguno de los dos estuvieron finos en los tiros de tres puntos. Con oficio Osimani y Aguiar se hicieron claves en su equipo, y también respondió Andrés Aristimuño cuando le tocó suplantar a Cabot. Al último cuarto Defensor entró con una ventaja de 8 puntos. Los dirigidos por Juan Guerra ajustaron la defensa y no dejaron jugar cómodos a los uruguayos, que tomaron muchos tiros innecesarios cuando aún dominaban. Promediando el último cuarto, Mauricio Aguiar penetró y reclamó una falta, que finalizó con un técnico por protestar y le permitió a Mogi acercarse. Curnell y Taylor siguieron liderando la ofensiva y además un buen pasaje de Guilerme Filipin, le permitieron sacar sobre el final una ventaja clave para cerrar el juego. Las responsabilidades finales pasaron por Aguiar y Osimani, que tampoco estuvieron eficientes sobre el final, pese a tener un gran juego.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

LE GANO ANOCHE 97-69 A REGATAS LIMA DE PERU EN EL MARCO DE LA PRIMERA FECHA DEL GRUPO ‘A’ DEL PARTIDO JUGADO EN EL SOCIOS FUNDADORES

Gimnasia debutó con un cómodo triunfo en la Liga Sudamericana Mario Molaroni / elPatagónico

El “Mens sana” logró despegarse de su rival en el segundo cuarto, donde sacó 20 tantos al término del primer tiempo. Hoy desde las 21:30 irá en busca de la clasificación ante Defensor Sporting de Uruguay.

G

imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia debutó anoche con una sólida victoria en el grupo ‘A’ de la Liga Sudamericana de Básquetbol. Fue al derrotar en el Socios Fundadores a Regatas Lima de Perú por 97 a 69 por el segundo partido de la competencia internacional. En gran número se acercó el público al gimnasio Socios Fundadores para el debut de Gimnasia en la Liga Sudamericana. La visita tuvo un buen arranque con buena efectividad en tiros de tres puntos y Kyle Fuller (americano nacionalizado peruano) fue la principal arma de ataque del conjunto peruano. Gimnasia respondió con la misma la fórmula, y con lanzamientos a distancia de Mathew Shaw y Leonel Schattmann no le permitieron a los dirigidos por Carlos Zanelatto despegarse, pese a los buenos primeros minutos. Diego Romero fue positivo con su entrada como también Nicolás De los Santos desde la conducción. La paridad del cuarto inicial se vio reflejada en el resultado: 23 a 23. En el segundo Gimnasia trató de mover más el balón y encon-

■ El alero Juan Fernández Chávez con el balón en el partido que Gimnasia le ganó anoche a Regatas Lima por la primera fecha de la Liga Sudamericana.

tró más fluidez desde el juego, algo que pregona el equipo de Gonzalo García. Jonathan Machuca y Juan Fernández Chávez estuvieron desde el arranque, teniendo buenas conexiones que finalizaron en puntos del alero. La defensa fue más asfixiante e hizo desdibujar el ataque de los dirigidos por Zanelatto, que sólo anotó 10 puntos en el segundo cuarto. Fuller seguía tomando el protagonismo en ofensiva y Jovanni Díaz fue quien más lo ayudo. Con la buena defensa, llegaron robos de balón, que le

permitieron transiciones rápidas al “mens sana” y se destacó Lotanna Nwogbo con dos estupendas volcadas, que hicieron enardecer al Socios Fundadores. Con todos estos aspectos, Gimnasia sacó una buena diferencia y se fue al descanso ganando por 53 a 33. Ya con la tranquilidad de ser quien manejaba los hilos del partido, el tercer cuarto Gimnasia lo comenzó errático. En-

> Panorama Ayer - Mogi Das Cruzes 78 / Defensor Sporting 72. - Gimnasia y Esgrima 97 / Regatas Lima 69.

> Liga Sudamericana

Hoy

Grupo A – Comodoro Rivadavia Equipo Gimnasia Mogi Das Cruzes Defensor Sporting Regatas Lima

J

G

P

Tf

Tc

Dif Pts

1 1 1 1

1 1 0 0

0 0 1 1

97 78 72 69

69 72 78 97

+28 +6 -6 -28

2 2 1 1

19:15 Regatas Lima vs Mogi Das Cruzes. 21:30 Gimnasia y Esgrima vs Defensor Sporting.

Mañana 19:15 Defensor Sporting vs Regatas Lima. 21:30 Gimnasia y Esgrima vs Mogi Das Cruzes.

tró en esas lagunas de juego que suele tener y no encontró buenos tiros. Esto permitió una leve reacción a los peruanos. Igualmente, y pese a no conseguir buena circulación del balón, aparecieron las individualidades para seguir con la diferencia. Juan Fernández Chavez estuvo con buena efectividad en tiros externos y Schatmann, facturando como siempre. En los minutos fina-

les del cuarto, Gimnasia volvió a ser dominador. Tuvo algunos minutos también el juvenil Estéfano Simondi, que colaboró con Nwogbo para hacer fuerte al “verde” en la lucha rebotera. El último cuarto lo encontró a Gimnasia con una diferencia de 25 puntos. Jugó desde el comienzo con la defensa aguerrida y por varios minutos no dejó a la visita convertir. De los Santos hizo que el equipo juegue tranquilo y volvieron a hacer correr la pelota. A pocos minutos para que finalice el partido, el local había sacado una ventaja de 30, lo que le dio la oportunidad de mostrarse también a los jóvenes Enzo Amado, Tomas Himmel e Ignacio Rojo. El partido en sí dejó varios aspectos positivos, más allá de la victoria. Los últimos extranjeros en llegar, O’Louis Muc Cullough y Mathew Shaw, mostraron movimientos interesantes y le aportaron tiro externo al equipo. Juan Fernández Chávez estuvo fino también de larga distancia y mostró destrezas para las penetraciones. A esto hay que sumarle que los internos Diego Romero y Lotanna Nwogbo comienzan a entenderse y la seguridad que ya había con los que quedaron de la temporada pasada. Hoy Gimnasia jugará un partido clave frente a Defensor Sporting desde las 21:30, que de ganarlo lo clasificará para la próxima instancia.

> SINTESIS

97

69

GIMNASIA

REGATAS LIMA

Gimnasia (23+30+22+22) : Nicolás De los Santos 11, Leonel Scahtmann 16, O`Louis Mcculough 16, Mathew Shaw 8 y Lotanna Nwogbo 13 (fi); Jonathan Machuca 3, Juan Fernández Chávez 16, Diego Romero 8, Estefano Simondi 4, Ignacio Rojo 2, Enzo Amado 0 y Tomas Himmel 0. DT: Gonzalo García. Regatas Lima (23+10+17+19): Kyle Fuller 26, Alejandro Bellatin 3, Manuel Morales 2, Myles Taylor 15 y Jovanni Díaz 18 (fi); Carlos Céspedes 2, Bruno Sambucetti 1, Rodrigo Masías 2, Luis Saldaña 0, Reimer Machado 0 y Juan Carlos Calderón 0. DT: Carlos Zanelatto. Parciales: 23-23, 53-33 y 75-50. Arbitros: Daniel García Nieves (Venezuela), Sebastián Negrón (Chile) y Jesed Blouncourt (Puerto Rico). Estadio: Socios Fundadores.


38 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016 DERROTO A ESCUELA MUNICIPAL PUEYRREDON 67-59 POR UNA NUEVA FECHA DEL CERTAMEN “MIGUEL LEONORI” DE BASQUETBOL 1ª DIVISION

Federación ganó y está a un punto de los líderes del torneo Clausura De esa manera, la “Fede” quedó muy cerca de la punta del torneo que lideran tanto Gimnasia y Esgrima como Náutico Rada Tilly. En U23, hubo victoria del elenco de la villa balnearia sobre Escuela Municipal Caleta Olivia por 88-63. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

F

ederación Deportiva derrotó la noche del lunes como local a Escuela Municipal Pueyrredón por 67 a 59 y de esa manera se convirtió en el nuevo escolta de los líderes Gimnasia y Esgrima y Náutico Rada Tillly. Fue en un partido que se jugó en el gimnasio “Diego Simón” de barrio General Mosconi correspondiente a una nueva fecha del torneo Clausura “Miguel Leonori” de Primera división que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia de Básquetbol (ABCR). De esa manera, el conjunto de la “Fede” sumó su tercera victoria en el campeonato y se ubica a un solo punto de los líderes que tiene el campeonato. Mientras que para los de Pueyrredón significó la segunda derrota en el certamen y se mantienen en el sexto lugar del torneo. La noche del lunes también hubo acción en el gimnasio “Municipal Caleta Olivia” con la disputa de un partido. Náutico Rada Tilly se llevó una valiosa victoria ante Escuela Municipal de Caleta por 88 a 63 y con ese triunfo, el equipo de la villa balnearia se ubica tercero en el campeonato de la categoría U23, que es liderado por Gimnasia.

> Panorama del lunes En el gimnasio ‘Municipal Caleta Olivia’

En el gimnasio ‘Diego Simón’

- Escuela Municipal Caleta Olivia 63 / Náutico Rada Tilly 88 (U23).

- Federación Deportiva 67 / Escuela Municipal Pueyrredón 59 (Primera).

■ Los muchachos de Federación Deportiva festejan un nuevo triunfo.

> Torneo Clausura Esc. M. Pueyrredón Esc. M. Caleta Olivia

Primera división Equipo

J G

P NP TF TC

G.A. Pts Pos.

4 4 4 3 4 4 4 4 3 2

4 4 3 3 2 2 0 0 0 0

0 0 1 0 2 2 4 4 3 2

-

278 313 277 252 273 279 271 230 222 113

241 294 218 220 262 284 310 295 238 146

1,154 1,065 1,271 1.145 1,042 0,982 0,874 0,780 0.933 0,774

8 8 7 6 6 6 4 4 3 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gimnasia y Esgrima 4 Federación Deportiva 3 Náutico Rada Tilly 3

3 3 2

1 1

-

271 240 187 131 247 186

1,1129 1,427 1,328

7 6 5

1 2 3

Gimnasia y Esgrima Náutico Rada Tilly Federación Deportiva Deseado Jrs. General Saavedra Esc. M. Pueyrredón Petroquímica Domingo Savio CAI Esc. M. Caleta Olivia

U23

3 3

0 0

3 3

-

132 228 159 211

0,579 0,754

3 3

4 5

4 3 3 4 2 3 1 -

3 3 2 0 1 0 1 -

1 0 1 4 1 3 0 -

-

267 225 162 141 156 146 61 -

208 161 168 299 86 177 59 -

1,284 1,398 0,964 0,472 1,814 0,825 1,034 -

7 6 5 4 3 3 2 -

1 2 3 4 5 6 7 -

4 5 3 2

4 3 2 2

0 2 1 0

-

315 117 307 178 133 112 109 91

2,692 1,725 1,188 1,198

8 8 5 4

1 2 3 4

U17 Gimnasia ‘Verde’ Federación Deportiva Gimnasia ‘Blanco’ E. M. Pueyrredón Náutico Rada Tilly E.M. Caleta Olivia Deseado Juniors San Miguel Hispano Americano

U15 Gimnasia ‘Blanco’ Federación Deportiva Gimnasia ‘Verde’ N. R. Tilly ‘Amarillo’

Esc. M. Pueyrredón Domingo Savio N. R. Tilly ‘Negro’ Esc. M. C. Olivia San Miguel Hispano Americano

3 3 2 2 -

1 0 0 0 -

2 3 2 2 -

1 -

91 34 73 59 -

117 255 109 142 -

0,778 0,133 0,670 0,415 -

3 3 2 2 -

5 6 7 8 -

5 4 4 3 4 3 4 3 4 4 4 -

4 4 3 3 2 2 1 1 0 1 0 -

1 1 0 2 1 3 2 4 3 4 -

1 2 -

220 253 358 180 133 121 159 92 125 129 29 -

152 99 121 123 167 92 226 138 249 245 198 -

1,447 2,555 2,959 1,463 0,796 1,315 0,704 0,667 0,502 0,526 0,146 -

9 8 7 6 6 5 5 4 4 4 2 -

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 -

U13 Gimnasia ‘Verde’ Federación ‘Bordo’ N. R. Tilly Amarillo Gimnasia ‘Blanco’ Federación ‘Blanco’ Esc. M. C. Olivia Petroquímica CAI Náutico R. Tilly Negro Esc. M.Pueyrredón Domingo Savio San Miguel Hispano Americano

ATENAS DE CORDOBA

Lábaque: “tenemos toda la ilusión de estar ahí arriba” El base de Atenas de Córdoba, Bruno Lábaque, consideró que el equipo del cuál es capitán tiene la “expectativa de estar peleando el título” de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB)”, a falta de tres días de la participación del elenco ‘verde’ en lo que será la 33ra edición de esta competencia, que tiene a los cordobeses como los máximos ganadores al obtenerla en nueve ocasiones. “Nos estamos preparando para eso, el equipo está, es muy competitivo, así que tenemos toda la ilusión de estar ahí arriba”, comentó Lábaque a Télam en la previa de lo que fue la presentación oficial del equipo que buscará revertir la pobre campaña de la temporada anterior, en la que finalizó antepenúltimo de la Confe-

rencia Norte y fuera de los playoffs. Para la temporada que comenzará para Atenas el viernes cuando reciba a Olímpico de La Banda, el plantel cordobés cuenta con la llegada de los extranjeros Walter Baxley y Dwayne Jones, quienes se sumaron a Pete Mickeal, lo que marca una fuerte apuesta en ese sentido de parte los directivos para volver a los primeros lugares. Sobre los norteamericanos, Lábaque reflexionó: “Le aportan muy mucho al equipo, son muy desequilibrantes y juegan muy bien, cuando comience el torneo lo vamos a ver”. “Se mantuvo a una gran persona, que yo no recuerdo de todos los años que he estado en el club alguien tan comprome-

tido como Mickeal, que fue el primero que pedimos que se quede. Fue el sostén nuestro en un momento que estábamos en ‘coma’ en la temporada pasada”, consideró sobre el alero que pasó por el básquetbol europeo. Sobre la preparación del equipo de cara al inicio de la competencia, Lábaque comentó: “A mi edad fue durísima la pretemporada, pero muy bien contento, feliz que no hubo ninguna lesión, ningún problema extra”. “Llegamos muy bien, estamos muy bien físicamente, y la verdad que el cuerpo técnico hizo un trabajo excelente y todos nos hemos sentido muy bien”, agregó y aclaró que ésta, su 18va temporada luciendo la camiseta verde, “lo más se-

guro que sea la última”. En la conferencia de presentación, también se anunció que el clásico ante Instituto, previsto para el sábado 15 de octubre, se desarrollará en el estadio Orfeo Superdomo, y sobre el tema, Lábaque comentó: “Es lo mejor, aparte como hincha de Instituto también que soy, es algo muy lindo, estoy muy contento, ojalá se pueda disfrutar y que la gente nos acompañe”. Por último, el base remarcó que “después de una temporada pasada que fue muy difícil, deseamos cuanto antes que llegue este momento, que faltan tres días para que arranque una nueva Liga, porque queremos esa revancha, porque la pasamos muy mal”.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

11/23

POR LA MAÑANA: cielo algo nublado. Viento leve o moderado del sector norte. POR LA TARDE: nubosidad en aumento. Viento moderado del sector oeste con ráfagas.

7

16

Hoy

10

20

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

3/11

11

viernes

9

15

sábado

11

12

LLUVIA

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

10/20

Puerto Argentino

9

HELADA

9/19

Pronóstico extendido jueves

NIEBLA

Rawson

Comodoro Rivadavia

Ayer

DESPEJADO

Teléfonos Utiles

Base Marambio

3/12

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

2/5

Río Gallegos

4/14

Islas Malvinas

Ushuaia

6/11

Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene límites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos. Facundo Cabral

Polo Sur

El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos. Proverbio turco

Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas.

Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón. Jorge Luis Borges

San Agustín ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma?

Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes.

Piensa por ti mismo y deja a otros que también disfruten de ese privilegio.

Blaise Pascal

Voltaire Confucio

Vengo de un mundo lleno de caminos, montaña, selva, mar, prado y arena. ¡Traigo una sed de paz, tan infinita! Hazme un nido de amor para mi pena.

Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.

El vínculo que une a tu auténtica familia no es de sangre, sino de respeto y alegría mutua.

Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.

Madre Teresa de Calcuta Richard Bach

Mahatma Gandhi

Atahualpa Yupanqui

Sol Sale Se pone

1 Nueva

07:20 19:26

9 Creciente

Sale Se pone

16 Llena

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Juegos

Mareas

Luna 00:22 10:32

23 Menguante

Hora

Altura

01:50

0,29

07:48

5,96

14:08

0,30

20:09

5,96

Farmacias de Turno

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 1359

1. 7830

1.

2649

1.

9825

1. 3158

1.

2629

1.

7741

1. 4797

2. 4911

2. 8715

2.

4401

2.

3343

2.

0254

2.

8863

2.

5276

2. 6999

3. 7450

3. 3811

3.

0211

3.

4710

3.

0000

3.

8430

3.

0698

3. 1562

4. 3444

4. 1806

4.

9356

4.

5628

4.

0295

4.

0949

4.

4897

4. 6607

5. 4850

5. 2884

5.

7872

5.

7018

5.

4885

5.

5538

5.

6664

5. 0727

6. 5771

6. 2945

6.

6154

6.

6501

6.

6534

6.

5547

6.

7030

6. 6098

7. 9288

7. 6209

7.

7237

7.

9063

7.

1992

7.

4680

7.

0280

7. 1095

8. 5369

8. 8358

8.

1698

8.

3480

8.

7918

8.

5199

8.

0134

8. 1871

5789

9. 6304

Centro/Loma

Alcorta 561

Zona I

Avenida Canadá 2727

9. 9731

9. 5915

9.

4119

Norte

9.

6899

9.

9095

9.

5274

9.

Capitán García 172

10. 9352

10. 7787

10.

7711

10.

2465

10.

4284

10.

6365

10.

2559 10. 5832

Rada Tilly

Fragata Sarmiento 909

11. 2724

11. 1328

11.

8450

11.

1381

11.

1767

11.

1334

11.

6563 11. 4486

12. 1956

12. 4399

12.

8959

12.

2305

12.

2593

12.

8081

12.

8462 12. 7935

13. 2001

13. 0598

13.

4436

13.

3730

13.

4185

13.

3710

13.

5404 13. 4460

14. 7736

14. 3002

14.

5853

14.

9873

14.

4580

14.

9943

14.

2498 14. 5892

17.17 18.12

15. 1425

15. 5240

15.

0869

15.

8961

15.

8658

15.

3460

15.

0977 15. 1212

16. 5226

16. 3532

16.

0515

16.

5418

16.

9790

16.

9018

16.

0906 16. 3781

Peso Chileno

17. 0591

17. 9889

17.

7171

17.

1114

17.

0227

17.

0430

17.

2246 17. 7577

18. 0911

18. 3147

18.

8717

18.

9313

18.

9173

18.

5264

18.

0299 18. 6058

19. 6900

19. 7284

19.

8199

19.

4264

19.

0729

19.

0112

19.

4239 19. 8947

20. 9326

20. 7108

20.

3625

20.

6185

20.

9391

20.

7716

20.

3926 20. 5249

Dólar COMPRA

Euro VENTA

14.99 15.46

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

4.33

4.95

0.021 0.029


Contratapa miércoles 21 de setiembre de 2016

LA BRIGADA DE BUSQUEDA DE PERSONAS LOGRO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDEO Y UNO DE SUS FAMILIARES CONFIRMO QUE SE TRATA DE EL

Encuentran imágenes del 27 de enero donde se observa a Nicolás Capovilla A casi ocho meses de su desaparición, la Brigada de Búsqueda de Personas logró mejorar la grabación de una cámara de seguridad del Cuartel Central de Bomberos. Allí se observa al joven salir de su vivienda en la calle Huergo el miércoles 27 de enero a la madrugada. A partir de ese registro se corroboró que también es él quien aparece minutos después, a la 1:35, en las imágenes captadas por otra cámara sobre la calle Sarmiento. En ella se ve a un hombre que pasa corriendo en dirección oeste-este. La última vez que había sido visto, de acuerdo a la denuncia de sus familiares, fue el 26 de enero a las 21. to a Capovilla en la madrugada del 27 de enero correr a la 1:35 por Sarmiento en dirección hacia Güemes. Según su familia, Capovilla practicaba atletismo e incluso corría hasta Kilómetro 5. En las imágenes captadas a esa hora en la calle Sarmiento se observa pasar a un Volkswagen Gol de color gris y una Renault Kangoo. Que el joven haya salido a correr, explica para los investigadores que haya dejado sus documentos y el teléfono celular en su casa.

Imagen de video

E

l jefe de la Brigada de Búsqueda de Personas, Hugo Morales, dio a conocer ayer unas imágenes de video a la familia de Nicolás Capovilla (35), el joven desaparecido del que no se tiene información desde el 26 de enero a las 21. En las imágenes que se obtuvieron luego de casi ocho meses de investigación y que podrían aportar algún hilo conductor para su búsqueda, se observa a Capovilla salir corriendo desde su vivienda ubicada en calle Francia y Huergo, el 27 de enero a la 1:35. De acuerdo a la policía, familiares del joven reconocieron que el hombre que se observa en las imágenes es él. Los registros fueron obtenidos luego de un trabajo de edición de video para darle mayor nitidez a las imágenes recuperadas de unas cámaras con sensores ubicadas en el Cuartel Central de Bomberos Voluntarios. Una vez que los técnicos lograron darle mayor resolución a las imágenes se pudo identificar a la persona que salió corriendo de la vivienda. Fue la 1:30 del miércoles 27 de enero. De esa manera, fueron atando cabos y lograron vincular esas imágenes con otras tomadas en el mismo horario por una cámara de seguridad del Instituto María Auxiliadora. En estas últimas, aunque son de menor nitidez, se observa que Capovilla llevaba zapatillas negras, un pantalón corto negro y una mochila negra con tiras blancas, tipo CamelBak de hidratación como las que utilizan los runners. Los investigadores tienen así una imagen concreta y un horario

CASI OCHO MESES SIN SABER DONDE ESTA

■ Las imágenes en las que se ve a Nicolás Capovilla corriendo frente al Instituto María Auxiliadora el 27 de enero a la 1:35.

específico en el que a Capovilla se lo ve transitando un lugar. Morales explicó a El Pata-

Detienen en el Centro a un joven por tentativa de robo en un auto A la 1:20 de ayer un joven identificado por la policía como Axel Williams Uribe, de 18 años, fue detenido por personal policial de la Seccional Primera. Fue por tentativa de robo en un vehículo estacionado en Belgrano al 600. Según informó la policía, el patrullero advirtió que un hombre perseguía a otro por Ameghino y Mitre. El damnificado le señaló a la policía que le había intentado robar en el auto. De esa manera la persecución culminó en Yrigoyen y Mitre en donde el patrullero le dio alcance al sospechoso. Según se investiga, Williams Uribe habría intentado robar en un Chevrolet Corsa, patente EGO 637. La víctima estaba cerca y observó al individuo adentro de su auto por lo que salió a perseguirlo.

gónico que nunca se dejó de trabajar en el caso, a pesar del tiempo transcurrido y la

ausencia de testigos. De ese modo, ahora se busca la colaboración de quienes hayan vis-

La campaña de búsqueda desarrollada por los familiares de Nicolás llegó a todo el país gracias a la difusión del caso en medios de comunicación nacionales impulsada por la actriz Malena Luchetti que es hermana del joven. Hay un grupo de Facebook “Buscamos a Nicolás” cuenta con 3.600 miembros y fotos con el rostro de Capovilla están pegadas en varias esquinas de Comodoro Rivadavia. Capovilla es de contextura física delgada, pesa 65 kilos, mide 1,75, tiene cutis blanco, ojos claros y cabello castaño claro. La última información con la que se contaba, era que Capovilla llevaba un saco marrón y jeans, pero con estas imágenes se puede establecer que la última vez que salió de su casa lo hizo con un pantalón corto. Los que puedan aportar algún dato se pueden comunicar al 154-082600 y 154190020, teléfonos de contactos de los investigadores.


MIERCOLES 21 DE SETIEMBRE DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154009937. Alem 912.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cub, 3 dor., 2 baños, cocina, estar y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 1 dormitorio con placard, cocina comer, living comedor y baño completo. 47 m² cubiertos. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con amplios placares, living comedor, cocina comedor y baño completo. Edificio Ledesma. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.


2 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDADELA

| La Tradición

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila Depto. ascensor a su palier privado, estar comedor c/ balcón vidriado, cocina c/ acceso servicio, baulera, cochera centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/calle Belgrano y s/ calle Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar


A. IdealALQUILO CASA 3 dormitorios, 2 o Loma,patios, entrada para auto, lavadero, cocina-baño, living comedor y cocina. Cel. 97)447-156-242443. 015373; tis.com.

LOCAL ALQUILO Rivadavia al 500, 90 m², con subsuelo y patio interior. Cel. 154-398314. Centro. iv-com, cochera ina 785.INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; IA. KM156-210553. complevadero, uincho97)447-INMOBILIARIA GIANSERRA. 73. $16.000. Centro- Torraca X. Semipiso 3 dorms, uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. iliaria 7. itzroy. INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Local de 400 m². En dos plantas. 25 de Mayo esquina Yrigoyen. Excelente estado y ubicación! Consultas Alem 912. Cel. (0297) A R I A .154-003071; 156-210553. Clara. 4/9494; nmobiINMOBILIARIA GIANSERRA. $13.500. Rada Tilly. Depto 1° piso x escalera. Sobre Avda. Fgta. Sarmiento al 1500. 2 dorms, baño y A. Cen-antebaño, estar cocina con parrilla. nte pro-Consultas Alem 912. Cel. (0297) ox.12,55154-003071; 156-210553. uno de ,25x10. /9494; nmobi-INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio RIA. P.con baño, cochera y patio. Mitre dorms,937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. plio te-groshaus.com.ar. 4/9494; nmobi-

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar, 2 dor., cocina, liv-com, MUN) baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

BILIA-LENCINAS MARTILLERO alquisor a sula dúplex en Rada Tilly. Planta alta, edor c/3 dormitorios, dos baños, cocina, accesocomedor y patio. Lunes a viernes centro.de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. (0297)Tel. 447-2874. E-mail: @yahoo. com.ar

BILIAos estar orms c/ s/ calle Piso 1º. 239003. liaria@ enzano.

miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly. Dpto. 1 dormitorio, baño, cocina, living, comedor, cochera. Sobre Avda. Costanera. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto La Rural, tipo dúplex, 2 dor., 2 baños, estar, cocina, lavadero y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Edificio Ledesma, Dorrego al 800, planta baja, 2 dorms.coc-lav, liv-com, baño y 2 patios Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Km. 5: Dpto. 2 dormitorios, cocina y baño. Entrada de vehículo. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-com-lav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Bº Pueyrredón sobre Avda Roca Depto de un dormitorio, liv-com-coc-lav y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro calle Rivadavia al 200 Depto de 3 dor., coc-com-lav-baño, living, baño ppal y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila monoambientes en el Centro y Km 3 en el Centro sobre calle Sarmiento al 1000 casi Chacabuco y en Km 3 sobre calle Los Molles. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Palazzo. Casa de un dormitorio, cocina, living, baño, patio con entrada de vehículos. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSER R A . $ 1 2. 5 0 0. R aw s o n 9 5 5. Depto. dos dormitorios, baño, toilette, estar-cocina, balcón. Hermosa Vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dor., baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, liv-com amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de Mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 8”, compuesto de 2 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.500. Loma (Vélez Sarsfield entre Alsina y Saavedra). Depto. dos dormitorios, living, cocina, baño, balcón y cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila casa nivel gerencial Bº Roca/Pueyrredón, compuesta de 4 dor. y uno en suite, cocina comedor, toilette, baño completo, baulera, quincho con baño, garaje y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo la Rural, compuesto de 2 dormitorios con placares, living comedor, cocina comedor, 2 baños y patio con parrilla. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 1”. Totalmente amoblado, compuesto de 2 dormitorios con placares, cocina comedor y amplio baño. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.


4 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 1 dormitorio con placard, living comedor, baño, cocina y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 2 dormitorios con placares, amplia cocina comedor, baño y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

RAMIREZ CENTER. $7.000. Casa sobre calle San Martin (microcentro) 1 dormitorio, cocina-comedor, living (ambientes amplios, antiguareciclada) 60m². Apta profesionales. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.

RAMIREZ CENTER. $6.500. En Bº Pueyrredón. Casa alpina de 1 dormitorio, cocina-comedor y baño (gas incluido). Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

RAMIREZ CENTER. $5.000. Oficinas en calle San Martín (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874. INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos La Herradura, Bº Privado, diferentes ubicaciones y medidas. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

NO V E L L I IN MO BIL IAR IA alquila terreno Barrio Industrial con medianeras y doble acceso. Bastante amplio con 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

NOVELLI INMOBILIARIA vende terrenos ubicados en Km 3, cada uno con superficie de 450 m². Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Lote Bº Pueyrredón, calle Geronazzo, continuación de Portugal, medida 10 x 27. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

RUBRO: AUTOMOTORES

VENDO PLAN OVALO Ranger XLT 4x2. Al día 13 cuotas pagas. Cel. (0297) 4582314; (0297) 4398926.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL 1.8, 2005. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chery Tiggo 2.0 4x2, 2010. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford EcoSport XLT 2.0, 2007. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Hyunday Veloster 3 ptas, 2012. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com


6 • elPatagónico • miércoles 21 de setiembre de 2016

JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X Trail Aut. 4x4 2008. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot Compass 207 2009 1.6 5 ptas. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Trend 1.6 pack 2009 5ptas. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Mégane Autentic 1.6 2007. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Koleos 2.5 Dynamique 4x4 2012. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com

JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 2010. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com

VENDO ECOSPORT XLT/2010, color blanco, llantas 15” motor 1.6. Muy buen estado. $180.000. Tel. 297-4396952.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDO PLAN ROMBO Clio 5p Confort. 14 cuotas pagas al día, $40.000. Listo para licitar. Cel. 154-387997.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

GOL/08 AA/DH $87.000. Cel. 154-039350; 448-3897.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: PERSONAL

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE SEÑORA por mes o por hora. Experiencia atención al público, con secundario completo. Cel. (0297) 155-160209.

SE OFRECE PERSONAL TRAINER. Seriedad y responsabilidad. Planes variados acorde a tu necesidad. Tu consulta no molesta. Cel. (0297) 154-749577.

SE OFRECE SRA. responsable para tareas administrativas, atención al público. Contactar cel. 154-728834.

SE OFRECE SRA. para cuidado de personas mayores. Cel. 156-231080.

SE OFRECE SEÑOR para ayudante de cocina, mozo o tareas en general. Cel. (0297) 155-921713.

SE OFRECE todo en agua, gas, electricidad, soldaduras, pintura, etc. Cel. (0297) 155-081507. SE OFRECE SRA. responsable atención al público o limpieza (no niñera). Buena presencia. C.V. Referencia. Cel. 156-211945.

SE OFRECE Albañil, pintor, carpintero. Cel. 2213577571.

SE OFRECE Servicio de jardinería, poda, plantación, extracción. Limpieza, mantenimiento, limpieza de tanques. Tel. 155-904788.

SE OFRECE ADMINIST R AC I Ó N y a s e s o r a m i e n t o para comercios sometidos al régimen de propiedad horizontal. Alta eficiencia y re s p o n s a b i l i d a d . Te l . 1 5 4 167296, 297-6233122.

SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas, ayudante en mudanzas. Tel. 2974222564. SE OFRECE ½ albañil, ½ oficial carpintero, armador y pintura. Cel. 297-5285604; 2213/577571.

SE OFRECE SRA. para quehaceres domésticos (Rada Tilly, Comodoro). Tratar al 154-011070.

SE OFRECE JARDINERO con experiencia para mantenimiento de jardines y limpieza de patios. Cel. (0297) 155-419103.

SE OFRECE SEÑORITA para cuidado de nenes, planchado, cuidado de personas mayores, limpieza. Con disponibilidad horaria. Tel. 297-4276398.

SE OFRECE JOVEN soldador, colocación durlock, medio oficial. Tareas generales. Disponibilidad de horario. Tel. 297-4235866, 2974755050. SE OFRECE Construcción en seco. Durlock. Steel framing. Tabiques. Cielorrasos. Tel.154-263796.

SE OFRECE SRA. mayor p/planchado por hora. Limpieza. Cuidado de niños, adultos mayores. Virginia. Cel. 155-172252.

SE OFRECE JOVEN Responsable como ayudante Gral. Tareas de mantenimiento, pintura, carpintería, construcción. Tel. 297-5000848, 297-5094102. JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.

SE OFRECE cañista, destape cloacas, termofusión. Urgencias las 24 hs. Cel. 155-163428.

SE OFRECE destape de cloacas, limpieza y reparación de cámaras. Cel. 154-570157.

SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.

SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.

SE OFRECE señorita para tarea doméstica. Con referencia. Zona sur. A partir de las 13 hs, durante la tarde. Cel. 154-920287.

SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.


miércoles 21 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE NIÑERA responsable, turno mañana-tarde, zona norte. Tel. 297-5072318.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.

SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.

TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Cel. 154-005006

OPORTUNIDAD!! Vendo farmacia pleno centro Puerto Madryn, urgente x viaje, acepto pagos. Cel. (0280) 154259096.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

GRACIAS SAN EXPEDITO por favores recibidos. M.S.

LIQUIDO COMODA. Y 2 mesitas de Luz de algarrobo mas modular de algarrobo Tel 156 231149

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com

ROTISERIA CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

H O T E L Y R E S TA U R A N T CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569..

RUBRO: EDICTOS

LLEGARON FRUTALES. Rawson 1231 (al fondo).

“PATA FLAMBEADA”, precio accesible, encargos y consultas a Luis. Cel. (0297) 156-213146.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154041724.

JULIO RODRIGUEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 20 de setiembre de 2016. Acompañamos en el dolor a su familia; sus recuerdos seguirán estando presentes en mis viajes. Rogamos por su eterno descanso. Eduardo Goyeneche y Flia.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

SE EXTRAVIO MOCHILA color negro con documentos personales en zona céntrica. Gratificaré devolución. Cel. 154-181327.

Fúnebres

EDICTO JUDICIAL Nº 211/16. El Juzgado letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº UNO de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, con sede en Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, Ciudad, a cargo del Dr. Gustavo L. H. TOQUIER, Secretaría Nº UNO, a cargo del Dr. José Luis Campoy, en la causa caratulada “VARGAS S.R.L. S/ CANCELACION DE CHEQUE”, Expte Nº 2584/2016. Dispuso la cancelación de los cheques Nros. 081731892 al 081731900 de la cuenta corriente Nro. 0846 0200052927 del Banco ICBC - Sucursal Comodoro Rivadavia, correspondiente a VARGAS S.R.L. Publíquese edictos por el término de quince días en diario El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 24 de agosto de 2016. José Luis Campoy. Secretario.

EDICTO JUDICIAL Nº 212/16. El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº 1 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia sito en Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Secretaría Nº UNO, a cargo del Dr. José Luis Campoy, cita y emplaza a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por los causantes Doña MARIA ELENA QUEVEDO y OSCAR ALFREDO ROGERS para que dentro de TREINTA días hagan valer sus derechos en los autos caratulados “QUEVEDO, MARIA ELENA y ROGERS, OSCAR ALFREDO S/ SUCESION”, Expte. Nº 2592/2016 que se tramitan por ante este Juzgado y Secretaría. Publíquense edictos por el término de tres días en el Boletín Oficial y en El Patagónico de esta ciudad. Comodoro Rivadavia, 25 de agosto de 2016. José Luis Campoy. Secretario.

MIGUEL JULIO RODRIGUEZ (QEPD). Falleció el 19 de setiembre a los 80 años en Capital Federal. Sus amigos del quincho de los viernes, de la Villa, hacen llegar su mensaje de condolencias a su querida familia. Que descanses en paz, vendedor viajante incansable y ejemplo de vida. Hasta siempre Julito.

JORGE EDUARDO ORELLANA (Q.E.P.D.). Falleció el 20 de setiembre de 2016, a los 66 años. Su esposa Liliana Lescure; hijos Franco, José y Jorge; hija política Alejandra; familia Triviño; hermanos Ana María, Julio y Perla; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles 21 de setiembre, a las 10:00 horas en el cementerio de Km 9. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

MIGUEL JULIO RODRIGUEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 19 de setiembre de 2016, a los 80 años. Su esposa; hijas; hijos políticos; nietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza hoy miércoles 21 de setiembre, a partir de las 9:00 hs en la sala C de Canadá y Clarín (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

JUAN ARNOLDO MARTINEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 20 de setiembre de 2016, a los 68 años. Su esposa Lidia Rosa Guaytima; hijos Valeria y Kevin; hijos políticos Roberto y Sara; nieto Tiziano; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy miércoles 21 de setiembre, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

MARIA ANTONIA VERA VDA. DE BARRERA (Q.E.P.D.). Falleció el 19 de setiembre de 2016, a los 87 años. Sus hijos Pedro y María, Juan (ausente); hijos políticos María Amalia Herrera, José Hadzic y María Elena Nieva; nietos Lorena, Matías, Martín, Leonardo, Noelia, Guillermo, Romina y Ricardo; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo ayer martes 20 de setiembre, a las 14:00 horas en el cementerio de Km 5. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • miércoles 21 de setiembre de 2016

P ABOGADOS

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

CONTADORES

María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESCRIBANOS

Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL

P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo - MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139. Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología general. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.