edicion235023042016.pdf

Page 1

CMAN

DOM ∙ 24 ∙ ABR

Año XLVIII Número: 15.511 Valor: $12 Interior: $12 Domingo 24 Abril 2016

DESDE QUE EL EX CONCEJA L DESAPARECIO, SE CREYO QUE ERA UN HOMICIDIO, PERO LOS SOSPECHOSOS YA FUERON SOBRESEIDOS

Los huesos eran de Freytes y su muerte va a quedar impune Así lo estableció un examen de ADN que se realizó en un cráneo y cinco vértebras halladas el 23 de diciembre de 2014 -dos años después de la desaparición- en una cantera situada entre las rutas 26 y 37. Como los tres imputados por homicidio no fueron acusados en su momento, el hecho quedará impune. Suplemento Letra Roja EN 1972 ERA DE 81.145 HECTAREAS, UN 75% MAS QUE EN LA ACTUALIDAD. LA EROSION AFECTA HASTA LA SALUD DE LOS ANIMALES

En 20 años el lago Colhué Huapi perdió la mitad de la superficie

Páginas 10 a 14

INFORMACION GENERAL

Los canales y los pluviales cumplieron

Cayeron 31 milímetros, pero la prevención evitó inconvenientes.

Página 5

POLITICA

“Me quedé con lo mejor del peronismo”

Das Neves ratificó que apuesta a su propio partido, lejos del PJ.

Página 8

INFORMACION GENERAL

Diez comercios deben un millón en impuestos Acumularon la cifra en concepto de Ingresos Brutos. Los intimaron.

Página 46

DEPORTES

La extensión del lago hoy solo tiene 21.431 hectáreas, según un informe elaborado por INTA Chubut que analizó la disminución del caudal comparándolo con las precipitaciones en el mismo período. La situación preocupa a los productores rurales ante el crecimiento de los médanos. La erosión destruye todo. Páginas 2-3-4 ADEMAS Página 36

DEPORTES

El valor del deporte

Liliana Colla fue una atleta destacada, campeona nacional tres años consecutivos en 400 metros y en postas. También fue una ejemplar docente.

CMAN

Página 20

Página 48

Página 40

Alicia hará su aporte

Robada y volcada

Boca-River a las 16:15

SANTA CRUZ

La gobernadora prometió un anticipo al intendente de Caleta para pagar sueldos.

POLICIALES

Dos jóvenes se llevaron una camioneta y volcaron camino a Caleta Córdova. Un detenido.

DEPORTES

En una nueva edición del Superclásico. Ayer San Lorenzo superó a Huracán por 1 a 0.

Jorge Newbery lo empató 1 a 1 sobre el final

El gol de Videla le permite llegar con ventaja a la revancha.


2 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

Suplementos LUNES LUNES

Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

semanal

VIERNES

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

Informe especial EN 1972 LA SUPERFICIE DEL LAGO ERA DE 81.145 HECTAREAS, ES DECIR UN 75 POR CIENTO MAS QUE EN LA ACTUALIDAD

En 20 años el Colhué Huapi perdió la mitad de su superficie y la erosión arrasa con todo a su paso En 1996 la extensión del lago era de 55.312 hectáreas. Hoy solo tiene 21.431, según contrasta un informe elaborado por INTA Chubut que analizó la disminución del caudal comparándolo con las precipitaciones en el mismo período. La situación preocupa a los productores rurales ante el crecimiento de los médanos. La erosión destruye todo a su paso, afecta la pastura, pero también deteriora la salud de los animales, desde su dentadura hasta la lana. “Era un lugar hermoso, nosotros pescábamos y ahora no quedó nada”, lamentó uno de los productores afectados.

E

l reciente hallazgo de un avión desaparecido en 1964 es una de las muestras más elocuentes de la sequía y erosión que afectan al lago Colhué Huapi, el cual pierde cada año un poco más de su caudal. La situación alarma a los pobladores rurales que viven en esa zona de Sarmiento, principalmente porque la sequía afecta a los animales que se ven imposibilitados de pastar y tomar agua. A la vez sufren el deterioro de su lana y sus dientes, conformando un combo mortal en materia de producción. Los números son poco alentadores de cara al futuro si se tiene en cuenta que en 1996 la superficie del lago era de 55.312 hectáreas y que en la actualidad sólo alcanza las 21.431, el segundo valor más bajo luego

de que en 2015 llegara a su mínimo de 19.845 hectáreas. Así lo indica el informe las “Variaciones del Lago Colhué Huapi mediante sensores remotos y su relación con las precipitaciones”, que elaboró el Grupo Gestión Ambiental de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sede Chubut. El trabajo precisamente analiza esa relación y llega a la conclusión de que las variaciones de los niveles de lluvia no son los responsables de la sequía de esta cuenca lacustre, la cual también contiene al lago Musters, del que se extrae el agua potable que abastece a Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia. Erica Margarita Llanos, licenciada en Geografía de la Uni-

versidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y que trabaja para el INTA, explicó que la sequía, la degradación de tierras y la erosión en Sarmiento se estudia desde hace años, teniendo en cuenta que es el departamento más erosionado de la provincia junto al de Paso de Indios, donde las características geográficas son muy diferentes.

COMPARACIONES PELIGROSAS

Ya en la década de 2000 se comenzaron a comparar imágenes satelitales, en este caso del período 1986-2006 para evaluar cuál era la realidad de la provincia, analizando la erosión eólica, hídrica y los tipos de fenómenos que se daban. Ese trabajo se incluyó en un libro sobre los procesos de

El IPA espera los fondos para licitar la obra que regulará el lago Fontana Gerardo Bulacios es el actual presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA). El funcionario fue consultado por la problemática que vive el lago Colhué Huapi y en general la cuenca del río Senguer. Confirmó que ya se presentó a Nación la obra de regulación del lago Fontana. “Hemos presentado a Nación el cierre de construcción del cierre del lago Fontana, más las compuertas del lago Musters. Eso nos va a permitir tener un río controlado que erogue 150 metros cúbicos todos los días, tener riego en los canales y al lago Musters sin problemas, para que pueda abastecer (de agua pobable)”, explicó. “También hemos ido varias veces a Sarmiento con el ministro de Producción (Hernán Alonso) a visitar al intendente (Ricardo Britapaja). Estamos haciendo el mantenimiento de los canales para poder hacer limpieza, porque hace dos o tres años no se hace ninguna inversión. Esto se suma a la sequía que ha tenido el río Senguer que prácticamente en marzo llego a 9 metros cúbicos, y el Falso Senguer casi seco que no nos permitía tomar agua a los canales de riego”, agregó sobre el trabajo que vienen realizando hasta el momento. La obra del lago Fontana se viene gestando desde hace años, incluso durante la gestión de Pablo Rimoldi, ex administrador general de recursos hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), se mantuvieron reuniones con los pobladores de Senguer, donde se encuentra el lago Fontana. Para Bulacios esa obra será fundamental ya que, según explicó, “tenemos que almacenar el Fontana y el lago Musters. Teniendo esos lagos llenos tenemos garantía de agua para Comodoro, la zona norte de Santa Cruz y el sector productivo”. “La obra está lista para licitar si aparecen los fondos. Esta presentada en la Subsecretaría Hídrica de Nación que depende de Rogelio Frigerio (ministro del Interior). No es una obra cara, 100 millones de pesos que nos permitirá guardar el agua para que en invierno no erogue 300 metros como lo hace habitualmente y se nos escape del sistema”.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 3

INTA

www.elpatagonico.com

erosión en todo el país, titulado “Deterioro del suelo y del ambiente en Argentina”. El mismo se presentó en varias ciudades e instituciones, y posteriormente con el apoyo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se decidió prolongarlo hasta 2014, a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica. La labor se extendió más de lo previsto, por esta razón decidieron continuarlo, sin saber, que en los últimos meses de 2015, el director de la experimental, Jorge Salomone, les iba a pedir un informe actualizado sobre la situación del lago, por una solicitud que los propios productores hicieron al Instituto Provincial del Agua (IPA). “El trabajo nos permitió ver cómo ha ido disminuyendo el cuerpo de agua en el lago”, explicó Llanos a El Patagónico al ser consultada por la situación que atraviesa el Colhué Huapi. “Empezamos a ver que el descenso no estaba asociado a las precipitaciones, entonces pensamos ¿qué otro factor está generando la disminución? Los médanos en el lago Colhué Huapi van avanzando tres o cuatro kilómetros por año, eso significa que esa masa de arena en movimiento tapa casas, rutas y lo que está en su camino, porque el lago se seca, quedan los elementos finos expuestos y se comienzan a volar con el viento”, graficó sobre la situación que se vive a pocos kilómetros del casco urbano de Sarmiento. Lejos de ser una exageración, la situación es real, sino basta con preguntarle al productor Héctor Martínez que hace unos años vio prácticamente

desaparecer una casa. Esta situación la recuerda Roberto Cleland, ex presidente de la Sociedad Rural de Sarmiento y ex concejal, quien asegura que el panorama actual no se compara con nada de lo que había sucedido años atrás. “Es uno de los años más complicados, es triste verlo, los productores están dejando muchos campos por el polvo. Esto hace que muchos tengan menos hacienda y después tengan que dejar el establecimiento, porque no es rentable tener un campo ovino. Los que seguimos es porque lo complementamos”, aceptó. “Es cierto que el lago siempre tuvo su variante, había años que parecía que se secaba, pero teníamos toda la costa con agua y hoy es todo tierra. Había partes que tenían 9 o 10 metros, y hoy está seco. La misma tierra emparejó todo como una gran pampa”, describió sobre este crudo fenómeno. Cleland también asegura que los médanos que se encuentran a menos de diez de kilómetros del pueblo son peligrosos. “Hay días que no ves el capot de la camioneta”, advierte. Dice que la problemática viene de larga data, que incluso cuando era presidente de la Rural hacia el año 2000 ya planteaban las dificultades que tendrían, considerando que las aguadas naturales también se secaban, afectando ya entonces a los cerca de 20 productores que viven en esa zona. “Una de las cosas que siempre se pidió es la construcción de la azud en el lago Fontana. Es una forma de retener esa agua que se pierde y también ayudar al microclima porque si generamos con la acumulación tres

espejos de agua mejoraría incluso la evaporación, generando más lluvia”, señaló Cleland, aún esperanzado de que es posible cambiar las cosas. Con su análisis sobre la producción coindice Llanos. La investigadora explicó que durante el trabajo se evaluó la relación de los productores, si tenían animales y qué hacían en los lugares donde todo era arena. “Hay productores que no tienen más animales, hay otros que los tienen que salir a buscar en otros campos porque ya no se quedan por falta de alimento y falta de agua”, describió. “Yo creo que si hay aporte de agua en el lago puede llegar a cubrirse la superficie de vuelta, pero por lo que había escuchado hace unos días atrás, los productores no habían alcanzado a hacer el último riego por falta de agua, entonces no es algo que se pueda solucionar a corto plazo, tiene que haber muchas precipitaciones para poder cubrir esa superficie”, analizó a modo de conclusión, confirmando que el INTA ha trabajado para revertir la degradación de otras áreas afectadas, pero que en el lago Colhué Huapi se hace posible intervenir sembrando toda esa superficie.

EL DOLOR DEL DESIERTO

El lago Colhué Huapi se encuentra en la desembocadura de la cuenca del río Senguer, que se alimenta de los lagos Fontana y La Plata, en el límite con Chile. El Colhué Huapi está al este del lago Musters, a muy pocos kilómetros, conectados ambos por el cauce denominado “Falso Senguer”. De alguna forma

■ En 2004 se observaba la península del lago cubierta de agua pero la lengua de erosión avanzaba sobre la ladera de las sierras. Hoy la zona está completamente seca.

el “Falso Senguer” regula su caudal ya que este último lago desvía sus excesos al Colhué Huapi, siendo ésta su principal fuente de agua. Eduardo Coombes es uno de los 20 productores que vive en esa zona. En su caso del lado oeste en un campo de 5.000 hectáreas. Con nostalgia lamenta que hoy su tierra “es un desierto”. “Antes era un suelo todo pantanoso y fértil, ahora es un desierto total, ni los yuyos quedan. En el oeste del lago la tierra acumulada se aflojó y se está volando. La parte mía la tenía llena de árboles y se han muerto. Animales algo queda, pero no tenemos posibilidad de prosperar, en los canales tampoco hay nada y uno pregunta en el IPA y te dicen que no tenían presupuesto”, describe con resignación. Coombes considera que las causas de la sequía son varias. “El acueducto se chupa medio río, y todas las estancias han hecho sus canales, también los petroleras sacan agua de ahí para la recuperación secundaria. Entonces tienen que hacer un sistema para aumentar el caudal del río. Es medio triste el panorama, esperemos que alguien busque la solución, si no vamos a esperar la muerte porque va todo desapareciendo de a poco”, sentenció. Ricardo Kruger, en tanto, vive en la otra margen, en el oeste. Tiene 69 años y por el tiempo que lleva viviendo en el lugar calcula que el lago se secó en

Britapaja considera clave extraer agua del río Corcovado Ricardo Britapaja, quien transita su sexto período como intendente de Sarmiento es uno de los acérrimos defensores de la construcción del Dique Los Monos, un proyecto hoy olvidado que en su momento generó apoyo y resistencias. De regreso a la intendencia de la mano del Partido Vecinal luego de cuatro años, Britapaja consultado por la problemática que afecta a los productores de su localidad e insistió que la mejor alternativa es obtener agua del río Corcovado. “Hay varias obras que se deberían hacer: una es sacar el agua del Corcovado, es un río binacional, y tendríamos la posibilidad de tener asistencia hídrica, la otra es el azud sobre el lago Fontana y la tercera pensar sobre la presa hídrica Los monos”, manifestó. “El tema de la sequía viene por varios efectos: la bajas nevadas en la cordillera, deshielos anticipados por las altas temperaturas de agosto, la evaporación, pero si logramos tener otro reservorio de agua en el Fontana y sacamos del Corcovado nunca tendríamos que estar padeciendo lo que nos pasa ahora”, señaló. Britapaja consideró delicada y extrema la situación de los productores. Por esa razón cree que hay que hacer un uso responsable del recurso y principalmente ordenar la cuenca desde la salida del Fontana hasta la llegada a Sarmiento, algo que espera que se concrete tras las reuniones que se mantuvieron con autoridades del Gobierno provincial. “Ellos hablan del azud del espejo del Fontana, capaz con los fondos que salgan de Nación lo puedan hacer porque es algo que nos debe preocupar a todos. Por eso cuando hablamos del agua tenemos que ser cuidadosos, no es que nos sobra, si no en algún momento, si nos descuidamos, se puede terminar secando el Musters”, vaticinó. un 90%, algo con lo que coincide el intendente Ricardo Britapaja, quien también fue consultado. “Nosotros somos cuatro hermanos, quedamos a cargo tres y el lago en nuestra parte se secó del todo. Nos está amenazando la arena que sale de adentro, pronto los vientos nos van a rodear la casa y el campo”, afirmó Kruger en un duro testimonio. Es que según explicó en el pasado llegaron a tener 3.000 ovejas y hoy solo les quedan sigue en página 4


En 20 años el Colhué Huapi perdió la mitad de su superficie y la erosión arrasa con todo a su paso viene de página 3

500. “La sequía y la arena avanzan sobre el campo y van haciendo dunas, las ovejas no pueden pastar y el problema es que no hay agua”, sostuvo. “Era un lugar hermoso, nosotros pescábamos y no quedó nada. Todo esto es muy malo, en los días de viento es terrible. El otro día me volví porque no se ve nada a diez metros. Toda la parte este del lago es muy complicada, e incluso para Comodoro”, afirmó al reiterar que está convencido de que el fenómeno es consecuencia del consumo de agua a través del acueducto, la industria petrolera y la falta de precipitaciones.

POTENCIALES SOLUCIONES

Tal como narran los propios damnificados el panorama es desolador y peor aún si se observan los datos más antiguos de los que se tiene registro, los cuales indican que en setiembre de 1972 la superficie del lago era de 81.145 hectáreas, es decir un 74% más de la superficie actual.

Como ya dijo Llanos y coincide Erica Colombani, ingeniera agrónoma, especialista en meteorología y responsable del área de agrometeorología del INTA Chubut, las precipitaciones no son el problema principal. “Nosotros suponíamos que podía haber una relación importante con las precipitaciones y no tuvo correlación con el nivel del lago. Las precipitaciones de la estación La Paulina fueron mucho más intensas, se mantienen como a comienzos de 2000 cuando tuvimos el mismo régimen de precipitaciones pero no había tantas variaciones a nivel del lago. Entonces hay que empezar a investigar qué pasa con otros factores. Si mirás en el Google se puede ver incluso dónde salen los canales de riego y hacé tu propia deducción, pero quedan bastante cosas para evaluar un poco más en detalle ¿qué pasa con la temperatura y el viento, entre otras cosas?, cuestionó. Con esta pregunta quizás se abre otra arista de investigación, aunque lo cierto es que para poder avanzar en otras

INTA

4 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

■ La desertificación avanza en los campos de la costa este del lago Colhué Huapi.

extensiones se necesita mayor cantidad de datos, tal como señaló Gustavo Buono (52) ingeniero agrónomo, especialista en manejo de pastizales naturales y que participó del trabajo. “Sería importante contar con mayor información para poder tener una relación más directa. La otra cuestión es que el tema de la nieve, generalmente las altas cuencas se van cargando de nieve y después lentamente se van escurriendo y esos datos por ahí están faltando”, evaluó.

Por lo pronto resta esperar cuáles serán las respuestas del Gobierno de Chubut. Desde el municipio de Sarmiento, su intendente propone comenzar a utilizar el agua del río Corcovado, realizar el azud del lago Fontana y la presa hídrica Los Monos. Mientras, desde el Gobierno provincial aseguran que ya se avanzó en la concreción del azud del lago Fontana y que la obra está lista para licitar esperando que se bajen fondos de Nación. También se conformó

Gabinete del Agua, integrado por representantes de varios ministerios y que tendrá como objetivo central promover acciones conjuntas para la implementación de políticas para el uso sustentable del recurso en las diferentes cuencas hídricas de Chubut. Todos son conscientes de que algo se deberá hacer, ya que tal como plantea Britapaja: si “sigue así el paisaje se va a transformar en un médano desde el Colhué Huapi hasta el océano Atlántico”.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Política LAS DEFINICIONES DEL CONGRESO DE CHUBUT SOMOS TODOS INCLUYERON UNA CRITICA A LA CONDUCCION NACIONAL DEL JUSTICIALISMO

Mario Das Neves apuesta a su propio partido, lejos del PJ “Me quedé con lo mejor del peronismo, lo tengo acá en el corazón y lo he vivido”, señaló el gobernador. El encuentro de la fuerza política de alcance provincial fue en Trelew, donde repasaron los resultados de los primeros cuatro meses a cargo del Gobierno provincial. Archivo / elPatagónico

“C

hubut Somos Todos llegó para quedarse, no es una cuestión coyuntural”, afirmó el gobernador Mario Das Neves, presidente de esa fuerza política que ayer tuvo su congreso en Trelew. El principal referente de ese partido dejó claro que la apuesta está en consolidar Chubut Somos Todos y dejando de lado la hipótesis de una vuelta al Partido Justicialista (PJ). Chubut Somos Todos fue creado en 2013 luego que Das Neves obtuviera una banca en la Cámara de Diputados de la Nación a través del Partido Acción Chubutense (PACh). El modelo que pensaron fue el de una fuerza con visión provincial, al estilo del Movimiento Popular Neuquino que lleva más de 50 años. “Somos una fuerza nueva, con un apoyo importante porque los ciudadanos nos hicieron ganar

en toda la provincia. Por lo tanto, hay que organizarse y hemos definido las Casas Locales partidarias que se van a inaugurar en cada localidad”, anunció el mandatario en referencia a las razones de la convocatoria. Chubut Somos Todos es una

fuerza política que por haber ganado las elecciones obtuvo un fuerte caudal de ingresos económicos a través de la legislación laboral. Ese es otro dato destacado. Desde lo político y desde lo económico, Chubut Somos Todos es una alternativa con es-

tructura en la provincia. “Me quedé con lo mejor del peronismo, lo tengo acá en el corazón y lo he vivido”, dijo el conductor político de Chubut Somos Todos. “Y no me quedo con este peronismo que es espantoso, que ha sido responsable de la triste historia que ha vivido nuestra provincia los últimos cuatro años”, agregó. “El encuentro fue para hacer una evaluación de los primeros cuatro meses de gestión, porque estamos en función de gobierno y es importante escuchar a la gente de toda la provincia, sus necesidades y preocupaciones”, comunicó Das Neves. “Pedimos paciencia en su momento, hablamos con todos los sectores, acordamos cosas, avanzamos con las paritarias y tratamos de mantener, más allá de los problemas, un clima social tranquilo”, concluyó.

Al encuentro de Trelew asistieron dirigentes de esa fuerza política de toda la provincia y los intendentes que también están identificados como Adrián Maderna de Trelew en calidad de anfitrión, Ricardo Sastre de Puerto Madryn y Mariano García Aranibar de Gaiman.

REAFIRMANDO

Hoy el partido político publica una solicitada donde reafirma estos conceptos. “Desde su creación, Chubut Somos Todos ha trabajado para darle a la provincia el aire freso que necesitaba”, indica. “Hoy gobierna la provincia. Tanto esfuerzo en tiempos difíciles valió la pena porque varios sectores se han sentido identificados”. “Podemos decir con satisfacción que logramos acuerdos paritarios con todos los gremios. Que hemos puesto sobre la mesa la verdad por sobre la mentira. Que han comenzado las clases y que vamos camino a una justa reivindicación de nuestra policía. La madurez, la sinceridad y aún la discusión han hecho que las negociaciones llegaran a buen puerto”, subraya la solicitada. Entre otros logros, la conducción partidaria destaca en la solicitada el acuerdo para el sector petrolero y el inicio de una nueva política contra las drogas. “El correcto uso de los recursos de todos los chubutenses es y será nuestro mayor objetivo”, añade el texto enviado.


6 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 UNO DE SUS EMPRENDIMIENTOS ELECTRICOS ABASTECERA A EL BOLSON A PRECIOS SUPERIORES A LOS DEL MERCADO

Los beneficios de Joe Lewis en la cordillera Patagonia Energía es una de las tantas compañías del magnate inglés –en cuya estancia se hospedó Mauricio Macri durante la visita de Barak Obama– que avanza con las obras necesarias para abastecer a El Bolsón desde su central en Río Escondido. La electricidad tendrá precios extraordinarios, muy superiores a los de mercado.

E

l esquema legal base del negocio energético -una ínfima porción en la escala de los emprendimientos- ubicaron a la Joseph Lewis entre las 300 fortunas más grandes del mundo. La misma tiene origen en la ley de energías renovables promulgada en octubre de 2015 y recientemente reglamentada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren. La Ley nacional fomenta las energías renovables, estableciendo precios muy superiores en relación a la que se produce a través de combustibles fósiles, con lo que Patagonia Energía recibiría entre 120 y 130 dólares por MWh, cifra sustancialmente superior a los actuales $560 (39.4 U$S) que cotiza el MWh del otro tipo de producción eléctrica. La empresa que Lewis tiene en sociedad con Marcelo Mindlin -ex inversor privado en Ingentis– abastecerá con esos precios extraordinarios a la localidad de El Bolsón, cuya provisión de servicio está hoy a cargo de la empresa provincial de energía Edersa, que la genera a partir de gasoil.

■ Joseph Lewis es el polémico multimillonario que se ve beneficiado por el gobierno de Macri con ventajas en la provisión de energía a la cordillera.

CENTRAL HIDROELECTRICA EN EL RIO ESCONDIDO

Mientras no hay precisiones acerca de la central eléctrica montada en las 12.000 hectáreas que el magnate adquirió en Río Negro en 1996, los trascendidos indican que la misma está equipada con seis turbinas de 1,2 megavatios (MW) de potencia cada una. Los 7,2 MW es la mitad de la potencia del diseño original. De acuerdo a una investigación publicada por federico-soria. bolgspot.com.ar, Joseph Lewis ya tiene un proyecto aprobado por el Gobierno y la Legislatura de Río Negro para construir una central hidroeléctrica en el Río Escondido (desagüe natural del lago), para lo cual necesita quitar el agua del mismo en una zona de cascadas y saltos, además de eliminar también el bosque existente en el lugar para construir caminos de acceso, canales derivadores,

salas de máquinas y el cableado. Para ello, el magnate ya cuenta con la ley provincial marco, la N° 4.615 sancionada en diciembre de 2010, según la cual el Gobierno de Río Negro le otorga la empresa «Hidroeléctrica Lago Escondido SA» una concesión por el uso del agua pública del río Escondido (toda), por el término de 30 años. La ley declara al emprendimiento privado de Lewis como «de utilidad pública» (a pesar de tratarse de un emprendimiento comercial privado) y de autorizarlo a vender energía, conectándose al Sistema Interconectado con la sola contraprestación de una regalía progresiva que va del 12 al 16%, conforme transcurra el período de la concesión, lo que para muchos implica una inequívoca avanzada corporativa por la privatización del agua, ya que se entrega este bien común público al servicio del capital privado y con esto el Estado se desliga de la obligación de pro-

veer de energía a la población de la Comarca Andina del Paralelo 42 a un costo muy elevado. El Río Escondido es el desagüe natural del lago homónimo, desde donde recorre aproximadamente 10 kilómetros hasta desembocar en el Río Foyel, donde el empresario ya construyó una represa. En este corto recorrido desciende alrededor de 300 metros, de los cuales 240 baja precipitándose en un corto tramo donde existen numerosos saltos y cascadas de increíble belleza paisajística. Es en este punto donde se planea derivarlo por una cañería hacia la central cuya potencia instalada está prevista en 1 megavatio. Actualmente existe una turbina de 600 kilovatios de potencia instalada y funcionando en el mismo lugar. Sin embargo, la idea de Lewis es construir otra central más en el mismo lugar, con una potencia instalada de 10 a 14 megavatios. Para hacer funcionar todo este complejo, necesita derivar un caudal mínimo de 8,5 metros cúbicos por

segundo, cuando el módulo del río es de 12, con una marcada estacionalidad, lo cual hace prever que cuando el complejo hidroeléctrico de Lewis esté funcionando a pleno, durante una gran parte del año el río permanecerá seco en el sector de las cascadas. El desarrollo de la obra, así como su funcionamiento, estará a cargo del grupo Pampa Energía, que es un conglomerado corporativo en donde Lewis está asociado a Marcelo Mindlin (ex socio privado en el proyecto Ingentis). El otro dato, no menor, es que la Central Hidroeléctrica del Río Escondido es parte de un plan más grande donde se proyecta construir varias centrales de este tipo en diferentes puntos de los Andes Patagónicos de Chubut y Río Negro, como por ejemplo en los ríos Ternero, Lindo, Motoco y Baggilt.

LA LINEA A EL BOLSON

En fecha reciente, y sin ningún anuncio de por medio, vecinos de Mallín Ahogado denunciaron que se estaban realizando excavaciones y destrucción del bosque nativo en la zona del Río Azul, aledaña a esa localidad. Los trabajos fueron realizados por EDERSA, la empresa provincial de energía rionegrina con el objetivo de tender un cableado subterráneo que una la central hidroeléctrica de Lewis, ubicada en el Río Escondido (dentro de su propiedad privada) con la vieja usina de El Bolsón, donde actualmente están instalados y en funcionamiento los generadores Diesel que abastecen a dicha ciudad, complementando a la línea eléctrica que viene de la provincia de Chubut, la cual actualmente resulta insuficiente. Con esta obra concluida y en funcionamiento, Lewis pasará a ser el proveedor de energía eléctrica de El Bolsón.

LOS PRINCIPALES NEGOCIOS ENERGETICOS DE LEWIS EN ARGENTINA

El dueño de la energía Joseph (“Joe”) Lewis, el magnate dueño de Lago Escondido, maneja casi toda la energía eléctrica que se genera, transporta y distribuye en Argentina. Encabeza el consorcio Tavistock, creado hace 35 años, que gestiona un patrimonio de 2.800 millones de dólares en 15 países y que entre sus empresas en Argentina se destaca Transener, la más grande en el país en materia de transporte energético. También es inversionista en Pampa Energía, cuya titularidad ejerce el empresario Marcelo Mindlin, socio de Lewis en Hidden Lake SA, el emblema energético de Lago Escondido, la estancia de 12.0000 hectáreas en las que el magnate desarrolló la hidroeléctrica, cuya interconexión lo transformará en el principal proveedor de energía de El Bolsón. El interés más grande de Lewis en Argentina es de hecho el negocio de la energía, y a través de la ya mencionada Pampa el grupo aglutina empresas generadoras, transportadoras y distribuidoras de electricidad en todo el país. Además, tiene a su cargo la generación hidroeléctrica en Los Nihuiles, Los Reyunos y Agua del Toro, en Mendoza, provincia en la que también es concesionario de la línea eléctrica Comahue-Cuyo, que lleva la energía generada en los ríos de la Patagonia para abastecer a las megamineras del NOA. En tanto, a través de la subsidiaria Transener provee de energía a la explotación megaminera de Bajo La

Alumbrera. También tiene la concesión para hacer lo mismo en Veladero, Pascua Lama, El Pachón, Potasio Río Colorado, Cerro Vanguardia y otras cinco explotaciones megamineras más de la provincia de Santa Cruz. Todas estas mega-explotaciones y proyectos aún no cuentan con líneas de transferencias a los yacimientos. Además, el grupo Pampa Energía a través de su subsidiaria, Petrolera Pampa, suscribió en 2013 un acuerdo comercial con YPF para extraer gas mediante fraking en un sector de Vaca Muerta. El acuerdo fue cuestionado en sus inicios por una denuncia de lavado de dinero contra los titulares de la corporación, que lo frenó durante varios meses, aunque tanto Lewis como Mindlin fueron sobreseídos. Según da cuenta el periodista neuquino Federico Soria en su blog, a dos años del acuerdo Petrolera Pampa ya tenía en producción 49 pozos de tight-gas (gas extraído mediante fracking), en el área El Mangrullo y el acuerdo con YPF se amplió para aumentar la producción. Además de esta explotación conjunta con YPF, Pampa Energía ha suscripto un acuerdo similar con Petrobras para hacer fracking y extraer tight gas en el mismo lugar. Es la misma operadora que negocia la venta de sus empresas en Argentina a Pampa Energía, con lo cual muy pronto Joseph Lewis tendrá también su propia corporación petrolera.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

LUEGO DE LA TRAGICA FIESTA DE COSTA SALGUERO Y EN LINEA CON EL PEDIDO DEL GOBERNADOR DE IR CONTRA EL NARCOTRAFICO

El diputado provincial del Frente para la Victoria presentó un proyecto de resolución para crear una comisión especial en el parlamento chubutense que trabaje en el diseño de una “estrategia provincial de prevención y tratamiento de consumos problemáticos y adicciones”.

E

l diputado provincial Blas Meza Evans presentó esta semana un proyecto de resolución por el que promueve crear una comisión especial -ad hoc- en el ámbito del Poder Legislativo para diseñar programas y planes de acciones tendientes a abordar el problema de la adicción a las drogas de forma integral y, a partir de ella, prevenir y redu-

cir los daños que produce en el adicto y a terceros. La comisión propuesta estaría integrada por un representante de cada bloque político y tendría la facultad para programar una agenda de consultas con autoridades de los ministerios de Salud y Educación, del Poder Judicial, Policía del Chubut, municipios y organizaciones de la sociedad que

Archivo / elPatagónico

Meza Evans propone una comisión para trabajar en la prevención de adicciones ■ Blas Meza Evans, diputado provincial por el Frente para la Victoria.

EL GOBERNADOR TAMBIEN REITERO SU PREOCUPACION POR LA VENTA DE DROGAS EN LOS BOLICHES

Habrá 100 empleos disponibles para trabajadores de Alpesca Las empresas que contraten a trabajadores de esa empresa pesquera recibirán una parte de la cuota obtenida por el Gobierno provincial. Además, el gobernador Das Neves reiteró su compromiso en pelear contra el narcotráfico. “A mí no me interesa cuántos boliches hay y hasta qué hora están abiertos; el problema es lo que se vende adentro, detrás de la barra”, dijo. El cálculo del Gobierno provincial es de 100 puestos de trabajo que generará la distribución de 10 mil toneladas de cuota de captura recuperada de la ex Alpesca. La cuota será distribuida entre empresas que asumen el compromiso de contratar a empleados de la fallida compañía pesquera de Puerto Madryn. La distribución de la cuota de captura de merluza surge de las 14 mil toneladas recuperadas por la Secretaría de Pesca ante el Consejo Federal Pesquero, y en esta primera etapa las empresas se inscribieron para poder realizar la captura de 10 mil toneladas. El anuncio del gobernador de Chubut, Mario Das Neves fue luego de encabezar un encuentro partidario de Chubut Somos Todos en un quincho ubicado en la zona sur de Trelew. “Es un dato importante, tratar de salir de la etapa del subsidio directo para que vuelvan a cobrar un salario”, señaló en referencia a la distribución del cupo de captura. El gobernador valoró las gestiones del secretario de Pesca chubutense, Alberto Gilardino, y adelantó que mañana se oficializará la distribución de esas toneladas de merluza. “ Se peleó y logró obtener 10 mil toneladas de cuota de captura de merluza. Y estamos llegando a un acuerdo con 4 o 5 empresas pesqueras para distribuirlas y ellas, como contrapartida, blanquear a gente que era trabajadora de Alpesca. En total son 100 trabajadores”, expresó el gobernador Das Neves.

LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO

Das Neves repasó las actividades que se desarrollarán en una intensa semana que se inicia. El miércoles tendrá lugar una cumbre contra el narcotráfico en Puerto Madryn con la asistencia de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich. Al día siguiente, se espera la llegada a Comodoro Rivadavia del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. El gobernador también se refirió a la convocatoria contra el narcotráfico que encabezará el miércoles en Puerto Madryn. “Ha tenido una respuesta muy importante. Hasta la procuradora Gils Carbó ha pedio venir. Estarán todos los miembros del Superior Tribunal de Justicia, los jueces federales e integrantes de Prefectura y Gendarmería Nacional”, señaló. Como ejemplo de la magnitud que adquiere el problema, Das Neves mencionó que Gendarmería Nacional indicó que en Chubut hubo 89 procedimientos en tres meses y que en ese período detuvieron a más de 120 personas en Arroyo Verde. “Ingresan todo tipo de sustancias, marihuana, semillas y pastillas”, enumeró. “Hace tiempo que vengo advirtiendo sobre este flagelo, fíjense lo que pasó en la fiesta electrónica en Buenos Aires. Pensar que alguien estuvo probando drogas con los chicos como si fueran conejillos de indias es muy grave”, apuntó. “A mí no me interesa cuántos boliches hay y hasta qué hora están abiertos, el problema es lo que se vende adentro, detrás de la barra”, sentenció.

trabajen con el tema. “Atento la gravedad del avance del narcotráfico, tanto a nivel nacional como provincial, resulta necesario pensar en un diseño de programas y planes de acciones tendientes a abordar el problema de la adicción a las drogas de forma integral

para prevenir y reducir los daños que produce en el adicto y a terceros”, aseveró en los fundamentos el ex fiscal de Estado. Meza Evans también advirtió: “la problemática de las adicciones se ha extendido en la sociedad, generando enormes

consecuencias dañinas en los aspectos humanos, sociales y económicos, trayendo aparejado que las autoridades de todos los niveles de gobierno se ven a menudo desbordados por la imposibilidad de contemplar las distintas causas del fenómeno”. Más adelante, el ex fiscal de Estado afirmó: “es sabido que esto no se resolverá a corto plazo y con simple voluntarismo”. En la lucha contra el narcotráfico que se reinstaló con fuerza a nivel nacional a partir de la tragedia de Costa Salguero, “cada uno desde su lugar tiene que asumir un compromiso. Que la sociedad vea que el Estado a través de sus distintos poderes está respondiendo”, argumentó Meza Evans. “Según palabras del gobernador Das Neves, hemos de responder desde el Poder Legislativo con herramientas para que el Poder Ejecutivo pueda materializar en acciones. De nada vale cualquier acción que sólo implique castigo o más fuerzas de seguridad, si no va acompañada de fuerte dispositivo de prevención”, concluyó en su fundamentación.


8 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

Información general DESPUES DE INSPECCIONES REALIZADAS POR PERSONAL DE LA SECRETARIA DE RECAUDACION

Prensa Comodoro

El municipio intimó a diez comercios que deben más de $100 mil cada uno Los propietarios acumularon ese monto en concepto de Ingresos Brutos. Además, el gobierno controló 178 autos entre los cuáles 74 tenían deuda del Impuesto Automotor.

L

a Secretaría de Recaudación del municipio intimó a los propietarios de diez comercios de Comodoro Rivadavia a regularizar su situación de deuda de Ingresos Brutos dentro del plazo de 15 días hábiles. Las deudas superan los 100 mil pesos cada uno, por lo que la evasión supera el millón de pesos en este conjunto. “En caso de no acercarse a regularizar su situación, se derivarán las actas al Tribunal

de Faltas, que puede disponer de la clausura del comercio”, subrayó el subsecretario de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla, en el marco de un plan de controles del gobierno comunal a los contribuyentes morosos en los distintos tributos municipales. En este sentido, Francavilla afirmó que durante la semana se realizaron controles a diez comercios que registran deuda en Ingresos Brutos. “Realizamos la intimación en los

deuda”, explicó. El subsecretario indicó que en caso de que los propietarios de los comercios no cumplan con el procedimiento establecido, las actas serán derivadas al Tribunal de Faltas, donde por incumplimiento de artículo 121 se puede disponer de la clausura del comercio.

IMPUESTO AUTOMOTOR

■ El subsecretario municipal de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla.

que registran deuda por más de 100 mil pesos cada uno, por lo que el monto total asciende a más de un millón de pesos”, expresó. De esta manera, el funcionario indicó que la deuda de los comercios, corresponde a los períodos 2012, 2013 y 2014. “Lo que buscamos con esta iniciativa es intimar a los contribuyentes que tienen un plazo de 15 días hábiles, en el cual deben presentar la documentación requerida, realizar un plan de pagos o cancelar la

En este mismo marco de operativos para dar con morosos, la Secretaría de Recaudación y la Dirección de Tránsito detectaron deudas por 183 mil pesos en Impuesto Automotor. La modalidad implementada volvió a ser la colocación de stickers en los automóviles con deuda y también con los controles de documentación realizados en zona oeste. El municipio así controló 178 autos entre los cuáles 74 tenían deuda. “En la modalidad sticker, un 30% del total registró deuda mientras que los inspectores encontraron un 43%”, indicó el subsecretario Francavilla. “Junto a la Dirección de Rentas y la Dirección de Tránsito, realizamos controles en las dos modalidades que venimos trabajando desde que comenzamos la gestión”, apuntó después el funcionario municipal. En este sentido, indicó que se controlaron vehículos sobre la avenida Rivadavia en los cuáles “se procedió a la colocación de stickers en los automóviles que tenían deuda”; mientras que sobre calle Islas Leones entre avenida Kennedy y avenida Rivadavia, “en conjunto con la dirección de tránsito, se realizaron las actas de intimación a los conductores que registran deuda en el impuesto automotor”, explicó.


www.elpatagonico.com

domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico •

9


10 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 LOS PRINCIPALES INCONVENIENTES SE REGISTRARON EN ZONAS ALTAS Y SECTORES SUBURBANOS POR EL ANEGAMIENTO DE CALLES DE TIERRA

M

ejor preparada que ante fenómenos climáticos similares, Comodoro Rivadavia soportó el temporal de lluvia que se registró ayer, donde la cantidad de agua caída se asemejó a la que proyectaba el alerta que el Servicio Meteorológico Nacional, a través de su oficina local, había dado a conocer durante la última semana. Entre la madrugada y las primeras horas de la tarde de ayer, epicentro del temporal, cayeron 31 milímetros, lo que equivale a casi el promedio de

■ En el centro se registraron algunas dificultades, pero en general el agua escurrió sin que se generaran anegamientos.

precipitaciones de todo el mes en esta época del año, indicaron especialistas. El promedio histórico mensual de lluvias en abril es de 35 milímetros. Frente al fenómeno anunciado, el intendente Carlos Linares junto a miembros del gabinete municipal, recorrieron durante la mañana diferentes sectores de la ciudad para verificar el funcionamiento de canales y

Norberto Albornoz / elPatagónico

El Servicio Meteorológico Nacional reportó la caída de 31 milímetros concentrados entre la madrugada y las primeras horas de la tarde de ayer, cuando se concentró la tormenta. Los canales y pluviales de zonas como la avenida Roca y el barrio Mosconi soportaron la concentración del caudal. A diferencia de otras oportunidades, no se reportaron evacuados, pero los barrios altos de la zona oeste como San Martín, Newbery y Abásolo fueron los más afectados con filtraciones en viviendas o calles que quedaron intransitables. Lo mismo ocurrió en parte de Kilómetro 8 y en el sector de los Kilómetros 12, 14 y 17 en la zona norte.

Mario Molaroni / elPatagónico

Esta vez Comodoro soportó tanta lluvia más preparado que en otros temporales

■ En el sector de obras inconclusas próximo al cruce al aeropuerto se tornó complejo transitar.

Las precipitaciones volverán en diez días El Servicio Meteorológico Nacional midió que ayer en Comodoro Rivadavia llovió un total de 31 milímetros y proyecta que hasta “por lo menos 10 días más” no se esperan nuevas precipitaciones de magnitud, por lo que habrá tiempo para tomar precauciones contra futuros inconvenientes. Para hoy se espera un cielo ligeramente nublado con viento levemente rotando del noroeste al sudoeste, con una mínima de 6 grados y una máxima de 14 grados. Para mañana se pronostica poco cambio de la temperatura con una mínima de 4 y una máxima de 13. Desde Defensa Civil, en tanto, manifestaron que el estado de las rutas en normal, pero recomiendan transitar con precaución sobre todo en el acceso norte de la ruta Nacional 3.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 11

Mario Molaroni / elPatagónico

www.elpatagonico.com

madrugada se inició la asistencia de quienes lo requirieran tanto en la sede de Defensa Civil, como en cada barrio mediante las asociaciones vecinales.

fue positivo”, subrayó.

PLUVIALES

El secretario de Infraestructura, Abel Boyero, manifestó que se supervisaron los canales y pluviales de sectores que históricamente sufrían anegamientos como la avenida Quintana en Kilómetro 3, donde el gran pluvial todavía está en construcción, o las avenidas Roca y Chile en la zona sur. “En el caso de la obra del pluvial de avenida Quintana, se concretaron tareas paliativas y se conversó con la empresa Rigel, que tomó todas las precauciones necesarias y dejaron personal y maquinaria en el lugar, para reacondicionando la zona en caso de ser necesario”, aclaró Boyero. “Todas las obras que se realizaron en los últimos tiempo están dando sus frutos y tanto las pequeñas como de gran magnitud, como la del aterrazamiento del cerro Chenque, que evitó nuevamente que se llene de barro la ciudad y se perjudiquen viviendas o comercios”, enfatizó.

■ Las pendientes sin pavimentar del barrio Newbery fueron un desafío para peatones y automovilistas.

Mario Molaroni / elPatagónico

pluviales donde se habían realizado obras de limpieza preventivas en los últimos días. “ Gracias a la coordinación con las vecinales y a las medidas preventivas que se tomaron, pudimos evitar consecuencias de magnitud. Venimos trabajando desde hace tiempo en trabajo preventivo, controlando desagües, limpieza en las calles para no se tapen bocas de tormenta y la verdad es que la gente tomó conciencia de los recaudos que hay que tomar. Cuando uno brinda la información adecuada hay buenos resultados, se organizan y evitamos graves consecuencias”, evaluó Linares. También agradeció al personal municipal que recorrió los barrios. “Hubo un buen trabajo de todo el gabinete, tenemos los teléfonos abiertos, todos a disposición y la verdad es que no tuvimos lamentar ningún hecho de gravedad. Durante la semana vamos a realizar relevamientos no solo a familias que se vieron afectadas, sino también de obras de pavimento, bacheo y viviendas. Si bien las obras respondieron bien aún tenemos trabajo por realizar, más allá de que en líneas generales el balance de la jornada

“Luego de la reunión que convocó el intendente, desde la Secretaría entregaron kits de emergencia que constan de un colchón, frazadas y nylon, principalmente a las asociaciones vecinales de los barrios que por lo general tiene mayor demanda ante las fuertes lluvias”, puntualizó. También se confirmó que a diferencia de otras oportunidades no se reportaron evacuados, pero los barrios altos de la zona oeste como San Martín, Newbery y Abásolo fueron los más afectados con filtraciones en viviendas o calles que quedaron intransitables. Lo mismo ocurrió en parte de Kilómetro 8 y el sector de los kilómetros 12, 14 y 17 en la zona norte. Rey comentó que en el área de Desarrollo Humano y en Defensa Civil se atendieron reclamos a partir de las 5 de ayer. “Tuvimos muchos reclamos de cortes nylons, sobre todo después de las 8, que fue cuando comenzó a llover con mayor intensidad. Entregamos alrededor de 400 en diferentes zonas como barrio de las Américas, 30 de octubre, Ciudadela, Palazzo, Don Bosco, Abásolo, Abel Amaya, San Martín, y mucha gente que se acerca a Defensa Civil a retirarlos directamente”.

ASISTENCIA

Mientras, el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey, manifestó que desde la

■ Personal municipal evalúa la situación en el sector de Km 3 donde se construye el pluvial de la avenida Quintana.


12 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 13

www.elpatagonico.com

FENOMENOS SIMILARES AL DE AYER OBLIGARON EN LOS ULTIMOS AÑOS A QUE SE REFORZARA LA INFRAESTRUCTURA PLUVIAL

La más recordada y devastadora es la del 17 de febrero de 2010, donde fallecieron tres personas. Esa noche el lodo que bajó del cerro Chenque anegó las calles céntricas. En Kilómetro 3, el torrente que descendió desde Saavedra hacia Mosconi rumbo al mar arrastró vehículos con personas en su interior. En distintos puntos de Comodoro Rivadavia se registraron centenares de evacuados y la trama vial quedó seriamente afectada.

D

urante la última década se produjeron al menos tres temporales de lluvia de similar intensidad al que se registró ayer en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Sin embargo, los efectos en esas oportunidades fueron más devastadores y la experiencia obligó a mejorar la infraestructura pluvial en diversas zonas bajas, incluyendo sectores urbanos como el Centro y Kilómetro 3 que con cada lluvia intensa suelen sufrir grandes anegamientos. La más recordada de esas tormentas, por sus trágicas consecuencias, es la que se inició en la noche del miércoles 17 de febrero de 2010 y que se extendió durante toda la madrugada del jueves 18. Además de la destrucción de viviendas y vehículos, esa noche fallecieron tres personas. En el barrio Laprida, Reymundo Bordón, de 76 años, luchaba contra el barro para evitar que tapara su casa. El esfuerzo fue excesivo y el mal momento que pasó profundizó su afección cardiovascular, sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció tres horas después. En el barrio Ceferino Namuncurá, Mercedes Navarro, de 18 años, se ahogó luego de ser arrastrada por la corriente de lodo. En medio del temporal se movilizaba en un auto junto a su madre por la calle Martín Fierro. El vehículo sufrió un desperfecto mecánico y al ba-

Archivo / elPatagónico

El sufrimiento y destrucción que otras tormentas dejaron a su paso

■ La tormenta de febrero de 2010 es la más recordada por los severos daños que dejó a su paso.

jarse del vehículo, la fuerza del agua la arrastró varios metros hasta aparecer debajo de otro rodado. Fue hospitalizada con un cuadro grave, y durante la madrugada siguiente se produjo su fallecimiento. La tercera víctima fue Kevin Hernández, un adolescente de 14 años del barrio La Floresta. También fue arrastrado unas tres cuadras por el agua al intentar cruzar la calle. El joven estaba con otras personas sobre calle Los Alamos al 1.100, arteria que desciende desde el cerro hacia la avenida Rivadavia y por la cual bajaba un río de lodo. Otro temporal reciente que provocó estragos en Comodoro, fue el registrado entre el 12 y 13 de abril de 2011, cuando cayeron en pocas horas casi 100 milímetros, es decir un registro cercano a las precipitaciones de todo un año. Hubo anegamiento de barrios completos, nuevamente casas y vehículos destruidos y casi un centenar de personas evacuadas y autoevacuadas. Además, el Ministerio de Educación del Chubut se vio obligado a suspender las clases en todas las escuelas de la ciudad.

NADIE LO ESPERABA

Similares consecuencias se vivieron con la tormenta que se abatió sobre Comodoro Rivadavia entre la noche del lunes 14 y la madrugada del martes 15 de enero de 2013. No había sido alertado por ningún pronóstico. El temporal de lluvia, granizo y tormentas eléctricas que azotó a Comodoro Rivadavia, se desató sobre las 21:30 de ese lunes, con otra fuerte réplica sobre las 23:30. El fenómeno climático generó el anegamiento de calles, vi-

viendas y comercios en distintos sectores de la ciudad, sobre todo en lugares habitados de la ladera del cerro Chenque como Pietrobelli, Jorge Newbery, Las Flores, La Floresta,

San Martín y Abásolo. Lo mismo sucedió en barrios de la zona sur como San Cayetano, 30 de Octubre y Abel Amaya, entre otros, al igual que en Kilómetro 8, Saavedra y Mosconi

en la zona norte. En ese último barrio se inundaron comercios del sector de la avenida Tehuelches y el lodo que ingresó a la comisaría superó un metro de altura. El informe del Servicio Meteorológico Nacional que comprende desde las 21 del lunes 14 hasta las 9 del martes 15, reportó la caída de 9 milímetros de lluvia, que básicamente se concentraron entre las 21:30 y la 1:30. El gimnasio municipal del Abásolo y la capilla Nuestra Sagrada Familia del Newbery constituyeron los dos centros de evacuados, pero se estima que más personas se autoevacuaron en viviendas de familiares. Además, se calcula que esa tormenta dejó cerca un centenar de vehículos dañados.


14 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 EN BARRIOS ALTOS Y ASENTAMIENTOS NUMEROSOS HABITANTES TUVIERON QUE UTILIZAR ARENA PARA QUE EL AGUA NO INGRESARA A SUS CASAS

El frío y el temor a perderlo todo fue lo que dejó la tormenta en la periferia L

a tormenta que afectó ayer a esta ciudad se tradujo en los sectores suburbanos en calles anegadas con sus habitantes combatiendo el agua para que no ingresara desde el patio a sus casas. Uno de los sectores más afectados fue la zona de asentamientos de Kilómetro 8 donde una gran cantidad de residentes tuvieron que ingeniárselas para que el agua no ingresara a sus domicilios. Una de las estrategias más comunes era poner dos gran-

des montañas de arena para que las viviendas no se vieran afectadas. “Ponemos dos o tres carretillas de arena para tratar de pelear contra el panorama, pero muchas veces no funciona y terminamos inundados igual”, contaron a El Patagónico residentes de la calle Teniente Cámara. La gran cantidad de agua derivó en que esa calle de tierra se convirtiera en un verdadero río y que prácticamente fuera imposible circular con vehícu-

Norberto Albornoz / elPatagónico

A pesar de que a nivel macro Comodoro Rivadavia soportó sin grandes consecuencias el temporal de ayer, donde llovió en menos de 24 horas casi la totalidad de lo que suele precipitar como promedio en abril completo, habitantes de sectores periféricos fueron los más perjudicados. Además de luchar contra el barro, cuestionaron que en algunas asociaciones vecinales faltó leña y nylon.

Las Asociaciones Vecinales fueron ayer los lugares a los que acudieron los habitantes de Comodoro Rivadavia afectados por la lluvia, luego de que Defesa Civil descentralizara la ayuda a través de esas instituciones. La demanda, como ocurre ante este tipo de situaciones, fue el nylon para cubrir goteras de los techos. El alerta emitido con anticipación por el Servicio Meteorológico Nacional permitió tomar las previsiones del caso y prepararse para la contingencia. De esa manera, durante la semana las Asociaciones Vecinales fueron provistas de nylon, colchones, frazadas y en algunos barrios, también de zapatillas. De todas maneras, la costumbre hizo que varios vecinos acudieran a Defensa Civil a buscar nylon, elemento que se le había agotado a media mañana de ayer y que debieron reponer. En diálogo con El Patagónico, el viceintendente Juan Pablo Luque explicó que la ayuda con este tipo de material aislante y provisorio, se distribuyó durante la semana en las distintas vecinales y señaló que es lo que la gente más requiere. En tanto que confirmó el funcionamiento correcto de los pluviales, los cuales recibieron el correspondiente mantenimiento con anticipación. “En la zona de USMA tuvimos que intervenir con un vactor (camión chupa), junto a la cooperativa, porque se produjo una saturación, pero se solucionó rápidamente”, sostuvo el funcionario. De esta manera, no se registraron grandes inconvenientes sino los propios de una lluvia en esta época del año, sobre todos teniendo en cuenta la topografía de la cuidad. En tanto que desde las calles altas que todavía quedan de tierra, el lodo y piedra fueron dejando sus rastros durante el natural descenso. A todo esto, en la Asociación Vecinal del barrio La Floresta, su presidenta Silvia Navarro abrió las puertas a las 8 para atender la demanda y aseguró que habría una guardia durante toda la jornada. Allí fue suministrándole nylon a la gente que se acercó a solicitarlo. “La gente fue preparándose y durante la semana vino a buscar nylon porque una vez que comienza a llover se hace mucho más difícil bajar a los que están en el sector más alto. Si bien se están realizando obras de asfalto, existen lugares complicados para subir o bajar. Pero aquí estaremos para bridar la ayuda que haga falta”, sostuvo. La vecinalista lleva 9 años como presidente y contó que antes se entregaban hasta 8 o 9 rollos de nylon en la temporada, pero fueron trabajando con los sectores más necesitados en la reparación de techos y ahora no se llega a entregar un rollo de nylon.

Norberto Albornoz / elPatagónico

Defensa Civil descentralizó la ayuda a través de las vecinales ■ En la calle Teniente Cámara, Alejandro Hernández debió volver a construir su casa a mayor nivel de altura, pero aún así ingresa el agua.

■ Las calles inundadas en los asentamientos de Km 8.

los de bajo tamaño. Muchos de los damnificados detallaron a El Patagónico que la situación se repite año tras otro con cada lluvia copiosa y que muchas veces se vuelve incontrolable. “El río se genera porque vivimos en la zona más baja de Km 8 y toda el agua desemboca acá por lo que tenemos que trabajar para que no se inunden las casas”, graficaron habitantes del sector. Troncos, chapas y hasta viejos electrodomésticos, como heladeras, servían como complemento para formar un camino que uniera las entradas a las viviendas y lo que quedaba de la calle. “Hace dos años mi casa se inundó y tuve que construir con una base un poco más alta para generar una barrera por las dudas. Es un doble gasto, pero es lo que tenemos que hacer sino queremos perder las cosas que tenemos”, detalló Alejandro Hernández. Aun así ayer dos casas quedaron totalmente atrapadas por

el agua y sus dueños requirieron la ayuda de los vecinos para tratar de generar un desagote que aliviara la situación. “Es lo único que nos queda por hacer porque no tenemos la ayuda de nadie. Es complicado tener que vivir así. El municipio nunca se preocupó por nosotros pero los impuestos los pagos igual”, se quejaron los damnificados. A todo esto hay que sumarle la falta de leña y nylon por la sobredemanda en muchas de las vecinales. Es que en muchas viviendas tuvieron que soportar las bajas temperaturas sin calefacción y con múltiples goteras en sus construcciones. Así los pedidos sobrepasaron el stock que el municipio llevó a cada sede barrial.

SIN GARITA Y CON FRIO

La parada de colectivos que se sitúa sobre Juan José Paso, en Próspero Palazzo, a pocos metros de la Escuela 722, quedó totalmente inhabilitada para poder esperar el colectivo. La gran cantidad de agua en el

sector generó que los usuarios del transporte de pasajeros tuvieran que elegir otra parada. La problemática también se detectó en la garita que se encuentra en inmediaciones de la vecinal del barrio Abel Amaya. Según el testimonio de los habitantes, el conflicto se agrava porque el agua de la lluvia se mezcló con los efluentes cloacales, lo que allí es un viejo reclamo. Otro de los conflictos fue el riesgo de que algún aluvión de barro golpeara las casas que se encuentran en cercanías a cerros como en los barrios Centro, San Cayetano, Moure, Abel Amaya y San Martín. El Patagónico dialogó en su recorrida con habitantes de esos sectores y uno de ellos, en el San Cayetano, comentó resignado: “el miedo a que se desmorone una parte de barro existe, pero solo queda esperar porque las máquinas de la Municipalidad no llegan al lugar y no hay forma para combatir la situación”.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

LA SECRETARIA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA, LOS MINISTERIOS DE TURISMO Y DE LA PRODUCCION Y LA SECRETARIA DE CULTURA TRABAJAN EN LA INICIATIVA

Chubut busca impulsar el “Turismo Científico” E

l camino prehistórico de Chubut, tanto en la zona del valle donde se descubrió el dinosaurio más grande del mundo, o en Sarmiento donde se encontró el cráneo de un saurópodo completo, con dientes y mandíbulas, siendo uno de los más importantes hallados hasta ahora, pueden ser quizás algunos de los destinos que podrían entrar dentro del rubro de “Turismo Científico”, que se busca implementar en Chubut. La iniciativa fue impulsada a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, en un mancomunado trabajo con los ministerios de

Archivo / elPatagónico

Por el momento se analizan cuáles podrían ser los posibles atractivos turísticos y la manera en que se los puede integrar en una futura oferta. También la forma de integrar las escuelas y los NAC; la certificación tanto de guías como de baqueanos y las capacitaciones para brindar un adecuado servicio a la propuesta ofrecida.

■ Chubut es tierra de dinosaurios. En el Departamento Sarmiento se han realizado algunos de los descubrimientos más importantes.

EN BENEFICIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Prestadores turísticos adaptarán sus instalacionespara hacerlas accesibles Es para mejorar la accesibilidad en alojamientos y servicios. Con ese objetivo se realizó en Trelew un encuentro de sensibilización sobre el Programa “Directrices de Accesibilidad”, sumándose a otros ya concretados en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Esquel. El Ministerio de Turismo de Chubut impulsa la implementación de un proyecto nacional de concientización de los prestadores turísticos para adaptar instalaciones y mejorar la atención con beneficio a personas con discapacidad. En Trelew, la ministra de Turismo, Cecilia Torrejón, y funcionarios de la cartera realizaron una charla de sensibilización. “Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos” es el nombre del programa que pertenece al Sistema Argentino de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación. Habrá capacitaciones en la provincia de cara a la implementación para extender el concepto de accesibilidad. El proyecto trata sobre pautas voluntarias de acción que, bajo la forma de recomendaciones y especificaciones técnicas extraídas de la experiencia y de los avances tecnológicos y científicos, se adaptan a múltiples realidades y promueven la concientización de los actores involucrados en la actividad turística. Durante su implementación, se llevan adelante capacitaciones con talleres de sensibilización vivenciales y cursos en lenguaje de señas, entre otros. Desde el Ministerio de Turismo de la Provincia ya se realizaron este tipo de reuniones en las ciudades de Esquel, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Es importante resaltar que este año la Organización Mundial del Turismo celebrará el Día Mundial del Turismo bajo el lema de “Turismo para todos:

promover la accesibilidad universal”. La mirada de la OMT es impulsar el desarrollo inclusivo, crear empleo y construir sociedades sostenibles. En el marco de los valores que protege, y que los prestadores turísticos a nivel internacional respetan, es el entendimiento cultural y la accesibilidad para darle continuidad a esos objetivos.

De la charla ofrecida en Trelew, participaron en representación del municipio local los directores de Turismo, Juan Carlos Vargas y de Salud, Raúl Berón; en tanto que por el área de Discapacidad estuvo Mirta Muñoz y como representante de la Dirección de Calidad del Ministerio de Turismo del Chubut, María Laura Ilarri.

Turismo y de la Producción, y la Secretaría de Cultura, con el objetivo de elaborar una propuesta que sea apta para todo el público en general. Por el momento se realizaron reuniones de trabajo en la sede que la Secretaría de Ciencia tiene en Rawson. Las mismas fueron encabezadas por Federico Abbondio, con el acompañamiento de los subsecretarios Marcelo Bertelotti, Areas Protegidas; y Mariela Blanco, Turismo; Natalia Leske, directora de Planificación; Cristian González por la Secretaría de Cultura y Manuela Idalgo por el Ministerio de la Producción.

En esos encuentros se analizaron cuáles pueden ser los posibles atractivos turísticos científicos en la provincia y cómo se los puede integrar en una futura oferta. También se pensó de qué manera se pueden integrar las escuelas y los NAC (Núcleos de Acceso al Conocimiento), además de la implementación de certificaciones para guías y baqueanos, y capacitaciones para brindar un adecuado servicio a la propuesta ofrecida. “El turismo científico está teniendo su auge en la actualidad y Chubut no se puede quedar afuera de esta tendencia porque en nuestra provincia hay numerosos lugares de interés no solo en este ámbito sino también en el turístico y cultural”, explicó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Noelia Corvalán al explicar las razones por las que se decidió impulsar esta iniciativa. “Somos una de las provincias con mayor riqueza en descubrimientos en las diferentes ramas de investigación, con un amplio territorio que brindará en este sentido más de un atractivo; y en el armado de esa oferta estamos trabajando por primera vez en conjunto todos los organismos a los que nos interesa su desarrollo”, agregó. De esta forma, también es una estimular la generación de nuevos espacios de conocimiento, permitiendo concretar movimientos turísticos internos y externos y nuevas fuentes de trabajo para los chubutenses. Además de dar a conocer lugares que tienen relación con cualquiera de las ciencias o personajes científicos que han formado parte de su historia y cuyo legado continúa en vigencia.


16 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 LO PLANTEARON DURANTE EL V ENCUENTRO DE OBISPOS DE LA PATAGONIA ARGENTINA Y CHILENA

Los obispos elevaron una nota al papa Francisco para que visite la Patagonia En Junín de los Andes se realizó el V Encuentro de Obispos de la Patagonia argentina y chilena. Convocados por el titular de la diócesis de Neuquén, Virginio Bressanelli, asistieron la totalidad de los obispos de las provincias patagónicas argentinas y de las regiones australes de Chile.

P

or Argentina estuvieron Marcelo Cuenca, obispo de Alto Valle de Río Negro; Esteban Laxague, obispo de Viedma; Juan José Chaparro, obispo de San Carlos de Bariloche; José Slaby, obispo de la Prelatura de Esquel; Joaquín Gimeno y su obispo auxiliar Fernando

Croxatto, de Comodoro Rivadavia; Miguel Angel D’Annibale, obispo de Río Gallegos y los obispos eméritos Marcelo Melani (Neuquén) y Fernando Bargalló (Merlo-Moreno). Por Chile participaron Héctor Vargas, obispo de Temuco; Francisco Javier Stegmaier,

obispo de Villarrica; Ignacio Ducasse, obispo de Valdivia; Juan Barros, obispo de Osorno; Cristian Caro, arzobispo de Puerto Montt; Luis Infanti, obispo vicario apostólico de Aysén y Bernardo Bastres, obispo de Punta Arenas. El único ausente fue el obispo de Ancud, Juan Agurto.

En este encuentro pudieron compartir su sentir ministerial como obispos, especialmente animados por el jubileo de la misericordia. Manifestaron sus vivencias personales del Dios misericordioso y la animación del Año Santo en sus Diócesis, revelando una multiplicidad de iniciativas pastorales, una entusiasta adhesión y conversiones del pueblo de Dios y significativos desafíos que atraviesan toda la Patagonia. Notables momentos de comu-

nión se vivieron al participar de las Eucaristías en las comunidades cristianas en Junín de los Andes, pero muy especialmente en el Santuario de la beata Laura Vicuña (donde descansan sus restos) y en San Ignacio, en el Santuario construido a forma de kultrún mapuche, enclavado en terrenos de la familia Namuncurá, donde residen los restos del Beato Ceferino Namuncurá. En este santuario, dirigentes mapuches del lugar y miembros de la familia Namuncurá armonizaron signos y plegarias de la cosmología mapuche con la liturgia católica, expresando una particular acogida a los hermanos visitantes de este histórico encuentro. Una fraterna convivencia selló el compromiso de santidad brotado del beato Ceferino, gracias también a la lectura de una carta de Ceferino a su padre, pocos días antes de su muerte, leída por monseñor Laxague, que presidió la Eucaristía. Un momento de relevante emoción fue la firma de una carta en que todos los obispos presentes se adhirieron a las comunidades cristianas de la Patagonia para invitar al papa Francisco a visitar estas tierras posiblemente el próximo año.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 17

www.elpatagonico.com

DURANTE LAS SEGUNDAS JORNADAS GEOLOGICAS EN COMODORO RIVADAVIA QUE SE REALIZARAN ENTRE MAÑANA Y EL MIERCOLES

Las Segundas Jornadas Geológicas de la cuenca del Golfo San Jorge comienzan mañana con 48 presentaciones. Además de la actividad petrolera, habrá ponencias sobre el aprovechamiento hídrico en Chubut.

L

a segunda edición de las Jornadas Geológicas de la cuenca del Golfo San Jorge se desarrollará mañana, el martes y miércoles en el Austral Hotel. Hay 48 presentaciones en este encuentro científico con aval de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Un especial homenaje a Ricardo Clavijo se realizará el último día. El geólogo José Paredes, uno de los impulsores de las jornadas junto a sus pares del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB, describió en diálogo con El Patagónico las características de este encuentro. En Argentina es el único congreso que específicamente

trata sobre la geología de una cuenca petrolera. “Nosotros diversificamos mucho en la propuesta técnica, de forma que conseguimos 48 charlas en el programa con gente de la Universidad de Río Negro, de la Universidad de Buenos Aires, de Tucumán, de Córdoba y gente del CONICET. Traemos charlas magistrales sobre cuestiones que son regionales más allá de la cuenca del golfo, como una sobre el comportamiento del Río Chubut y otras relacionadas con cuestiones más productivas del subsuelo”, señaló. Las palabras geología y cuenca San Jorge están ligadas con la industria petrolera, pero la actividad de los geólogos no se reduce a eso solamente. “Nosotros tratamos de abrir las temáticas con el impacto hídrico”, apuntó Paredes. En total son ocho sesiones técnicas y una sobre exploración petrolera. “La cuenca San Jorge tiene una actividad productiva bastante estándar, más o menos un 80% trabaja en cuestiones sistemáticas. Es bueno que varios de los trabajos que se van a presentar respondan a ese 20% de

Archivo / elPatagónico

Los geólogos intercambiarán conocimientos sobre la cuenca

■ Mañana se inician las jornadas de Geología en Comodoro Rivadavia.

temas que pueden ser de interés para generar nuevas ideas

e innovación. Es interesante porque se presentan estudios

de caso que funcionaron con un formato científico”, explicó. El análisis estructural multiescala, el modelado de cuenta, métodos geofísicos, la petrofísica y estudios de afloramiento son algunos de los temas macro que luego serán expuestos en detalle. Una sesión sobre recursos hídricos y también cuestiones ambientales serán el martes. Un espacio para homenajear a un colega tendrá lugar el miércoles, durante la sesión técnica dedicada a la exploración petrolera. Es para Ricardo Clavijo, un geólogo que llegó a Comodoro Rivadavia, dio clases en la carrera de Geología y dejó una huella con su trayectoria en YPF, quien murió en enero pasado. La contribución de Clavijo viene de “la vieja escuela de la exploración” y que formó parte de las últimas comisiones geológicas que se hicieron en la cuenca. Un valor importante tuvo en las tareas offshore en 2008 en las costas de Comodoro Rivadavia. En representación de YPF será Jorge Hechem quien recordará a este geólogo.


18 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 ESTIMAN QUE SE REPARTIERON 20.000 DOSIS DE VACUNAS ANTIGRIPALES EN LAS CUATRO AREAS PROGRAMATICAS DE SALUD

En Chubut más de 5 mil personas ya se vacunaron contra la gripe Archivo / elPatagónico

Funcionarios del Ministerio de Salud de Chubut confirmaron que más de 5.000 personas se han vacunado contra la gripe y convocaron a la población a solicitar cualquier vacuna que esté dentro del Calendario Nacional de Vacunación. La iniciativa se lleva a cabo en los centros de salud de manera gratuita.

L

a Campaña de Invierno que lleva adelante el Ministerio de Salud de Chubut ya alcanzó a más de 5.000 personas de toda la provincia. Esta propuesta fue lanzada oficialmente el lunes junto al titular de la cartera sanitaria, Leandro González, y el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Cristian Eguillor. La directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún,

■ En toda la provincia se repartieron 20 mil dosis para inmunizar a los grupos de riesgo.

destacó que se estima que se llevan aplicadas más de 5.000 dosis de vacuna antigripal en las

distintas Areas Programáticas de Salud en que está dividida estratégicamente la provincia.

Flores Sahagún convocó a las poblaciones incluidas en el Calendario Nacional de Vacu-

nación y los grupos de riesgo a que se vacunen contra la gripe en forma temprana y oportuna, antes de la llegada del invierno, en los hospitales y centros de salud de toda la provincia, donde se aplica de manera totalmente gratuita. Los grupos que deben aplicarse la vacuna antigripal este año son: el personal de salud; los niños de 6 a 24 meses; las embarazadas; las mujeres puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo); las personas con factores de riesgo; y las personas mayores de 65 años. Los interesados también pueden solicitar de manera gratuita todas las vacunas que ingresan dentro del Calendario Nacional de Vacunación. La funcionaria del Ministerio de Salud destacó que en toda la provincia se repartieron más de 20.000 dosis de vacuna antigripal por lo que resaltó: “para que la vacuna esté en cada centro de salud se necesita una logística de distribución y almacenamiento”. “En algunos casos ya se ha procedido al reabastecimiento de los centros de salud por la importante demanda”, agregó.

Carta del lector El crimen de un policía y la memoria colectiva Quiero llegar al prestigioso diario que durante mucho tiempo se ha ocupado del caso de mi hijo Néstor Adrián Manquepán, ante lo cual manifiesto mi agradecimiento y el de mi familia. Como seguramente lo sabrá, soy una madre a la que le preocupa la memoria de su hijo y por ende también la memoria colectiva, que toda comunidad debe tener frente a los hechos aberrantes que se producen en nuestra sociedad. Hoy he visto la publicación del diario, sección policial, fechada el 18 abril 2016 y publicada bajo el título: “La Sala Penal le prolongó la condena al panadero que mató a golpes a un policía”. Demás está decir que me llena de satisfacción lo resuelto por la Sala Penal del

Superior Tribunal de Justicia, pues no esperaba otra cosa frente a los hechos, violentos por cierto, que fueron ventilados en sucesivas audiencias penales a las que concurrí. Hablar hoy de la memoria de mi hijo no me es imposible pues sobradamente lo conocía y sabía quién era y por qué ingresó a la Policía del Chubut, pero me preocupa y me siento agraviada pues entiendo que en la parte donde se hace referencia al caso se cita: “…el uniformado le habló mal; hubo un intercambio de palabras, el policía sacó su arma y efectuó tres disparos. Uno le rozó la sien al panadero, quien contaba con habilidades para la lucha. Le quitó el arma de un manotazo, la arrojó lejos de su alcance y con golpes

certeros le desprendió uno de los pulmones. La muerte llegó en cuestión de minutos”. Lo cual no es lo real, ya que el accionar del homicida fue lo que permitió a los señores jueces avanzar y finalmente condenar a éste a la pena de prisión perpetua. Entiendo que es aquí donde la memoria colectiva es de vital importancia y más aún cuando de lo que trata es volcar la verdad de todo cuanto ha ocurrido. Al respecto diré que mi hijo Adrián, al momento de reintegrarse a su trabajo estaba disminuido físicamente por una lesión en la mano derecha de corta data, lo que le impedía tener buen manejo de la misma. Se encontraba con atención de la ART, que le fue cortada para que se reintegre a sus funciones, sin completar tratamiento médico. Obviamente mucho de esto no se ventiló en el juicio, pero también se debe saber que hay responsables de tal atropello contra los derechos que tiene un policía. Esta fue la causa principal por la que mi hijo no pudo, en primer lugar, extraer su arma reglamentaria -pues la lesión le impedía empuñar la misma y hasta levantarla- y en segundo lugar defenderse de la agresión que lo llevó a perder la vida. Yo no estoy en contra de los

derechos que el condenado Jonathan Moreyra Cironi pueda disfrutar hoy por su condición de tal, pero sí digo, y afirmo, que a mi hijo, un policía de calle, le fue arrebatada su vida; y previo a esto se le violentaron los derechos a la recuperación de su salud. Alguien dio la orden para que mi hijo fuese a trabajar cuando no estaba en condiciones de hacerlo. El condenado debe saber hoy y siempre que asesinó a un joven policía, lleno de vida y de proyectos. Debe saber que actuó con alevosía pues no solo le produjo el desprendimiento de un pulmón, sino que también y producto de su conocimiento en artes marciales, le quebró a Adrián los dos maxilares, lo cual no es común ver, pues así lo aseguró el médico forense en una de las jornadas del juicio. Debe saber también la comunidad que luego de la muerte de mi hijo, y gracias al valor de unos pocos que se animaron a decir verdades, los policías del Chubut por fin pudieron tener un chaleco antibalas con el cargo correspondiente para su uso personal. No soy para nada una experta, pero entiendo que la protección no solo es contra las balas, sino también contra los golpes. La memoria colectiva debe saber

también que quien hoy reclama por derechos, se los arrebató a otro, por su simple razón de vestir con orgullo el uniforme de la Policía del Chubut. Trato de ser objetiva desde mi visión de madre, pero me es imposible hacerlo pues el dolor me acompaña desde hace muchos años. Este dolor lo llevo con dignidad, pues hay muchos amigos que me han ayudado, gente que conocí luego de la muerte de Adrián y que bien me han aconsejado para llegar hasta donde he llegado. Sé también mi estimado periodista que Uds. solo han tratado de informar a partir de los datos con los que cuentan y es por eso que hoy le agradezco su preocupación, su llamado y la oportunidad que me da para comunicar lo que siento nunca se ha investigado, en cuyo caso ya no estaríamos dando vueltas con lo constitucional o inconstitucional. Sí quiero para finalizar decir a la comunidad de Comodoro Rivadavia que estoy muy agradecida por todo el acompañamiento de estos años. Tengan ustedes memoria colectiva, pues esta es la única forma que quienes nos hacen daño no vuelvan a caminar sus calles. Gracias. Sonia Manquepán


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

LA CAMARA AGRUPA A LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEDICADAS AL DESARROLLO DE TECNOLOGIA PARA LA PROTECCION DE LOS CULTIVOS

En la provincia impulsarán acciones a largo plazo en el uso responsable de agroquímicos El Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaría de Ganadería y Agricultura, planificó junto a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, un programa de desarrollo conjunto hasta 2019. Incluye capacitaciones para diferentes sectores de la población, acompañamiento en la realización de los proyectos y acciones de fortalecimiento en torno al uso responsable de agroquímicos. Prensa Chubut

A

partir de un encuentro en instalaciones del Ministerio de la Producción, en el que participaron el subsecretario de Ganadería y Agricultura, Raúl Gambarte y su equipo técnico, junto al representante de Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), Miguel Quadri, se decidió impulsar a largo plazo un programa en torno al uso responsable de agroquímicos. El mismo se extenderá hasta 2019, e incluye acciones de fortalecimiento, acompañamiento para el desarrollo de proyectos provinciales y capacitaciones para diferentes sectores de la población de Chubut. Según explicó Gambarte “la importancia de la programación radica en la posibilidad de realizar proyectos y seguimientos tendientes al cuidado de la salud y del ambiente”. “Contar con el asesoramiento técnico y profesional del

representante de CASAFE en Patagonia en materia de agroquímicos y sanidad agrícola, fortalece el trabajo que se viene realizando desde la COPROSAVE en la generación de una Ley de Sanidad Agrícola

para Chubut”, agregó, considerando que “es un paso más hacia las acciones que se necesitan aplicar para quienes se desempeñan en la cadena de cultivo, comercialización y consumo”.

■ En el encuentro participaron el subsecretario de Ganadería y Agricultura, Raúl Gambarte y su equipo técnico, junto al representante de Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes Miguel Quadri.

En tanto, la directora de Sanidad Vegetal, Cecilia Ibáñez, destacó que la iniciativa “es una manera de continuar con las líneas de trabajo que venimos llevando adelante y, el hecho de que se proyecte en el tiempo, nos da previsibilidad en cuanto a las acción que pretendemos aplicar, llegando a todos los involucrados en este tema”. Mientras que el representante de la Cámara aseguró que “la colaboración en los temas relacionados a los agroquímicos y su uso responsable, nos permitirá ejecutar acciones conjuntas en el tiempo así como llevar adelante el seguimiento necesario sobre las propuestas”. Hay que recordar que la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes desde 1949 agrupa a las principales empresas dedicadas al desarrollo de tecnología, para la protección de los cultivos en la Argentina.


20 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

Santa Cruz EL VICEGOBERNADOR GONZALEZ VOLVIO A CUESTIONAR LA MARGINACION QUE SUFRE DESDE LA NACION

Luego de una extensa reunión que se extendió hasta avanzada la noche del viernes en Río Gallegos, el gobierno provincial se comprometió a realizar otro adelanto de fondos coparticipables al municipio de Caleta Olivia, destinado a cubrir parte de los salarios de marzo que se adeudan a los trabajadores de categorías superiores. El paro sigue y el intendente Facundo Prades también espera recibir otro aporte de Nación para cubrir los $35 millones que se necesitan.

E

l propio jefe comunal, junto a los dos principales dirigentes de los empleados municipales, Julián Carrizo (SOEMCO) y Benedicto Miranda (APJAM- Jerárquicos), fueron recibidos por la gobernadora Alicia Kirchner, el vicegobernador Pablo Fernández y miembros del gabinete provincial. Más tarde, se dio instrucciones a los equipos técnicos del Ministerio de Economía para establecer cuál era el monto posible de esa ayuda financiera, estimándose que recién mañana se conocerá la cifra. No obstante, fuentes confiables señalaron que podría alcanzar los 15 millones, teniendo en cuenta que el Ejecutivo provincial tiene que auxiliar a otras comunas y debe cotejar su disponibilidad de fondos. En tanto, en la ciudad del Gorosito el paro resuelto por el SOEMCO se mantiene firme y con un alto porcentual de acatamiento, medida de fuerza que incluye un acampe frente al edificio central de la comuna. Vale señalar que a pesar de que Facundo Prades pudo cubrir los salarios de los trabajadores encuadrados en los módulos 1, 2, 3 y 4, muchos de ellos se solidarizaron con sus compañeros de módulos 5, 6 y 7 que aún no per-

ciben sus sueldos.

DE NACION, SOLO PROMESAS

Por otro lado, se supo que la reunión celebrada en la Casa de Gobierno tuvo por algunos momentos de tensión y que ello quedó reflejado en las posteriores declaraciones de prensa que formulara el vicegobernador. En ese sentido, Pablo González recordó que el intendente tuvo una agenda de trabajo en Buenos Aires con funcionarios nacionales, quienes supuestamente le prometieron “que lo iban a asistir financieramente, pero lamentablemente hasta el momento no pasó nada”. Por otra parte, el vicegobernador de Santa Cruz reveló que “le pedimos al secretario general del SOEMCO, Julián Carrizo, la posibilidad de que el sector Rentas que está con medidas de fuerza pueda dar una mano”. Concretamente le requirió que interceda para que puedan habilitarse esas oficinas y se regularice el cobro de impuestos para contribuir al financiamiento de la comuna. “Mientras tanto –añadió–, nosotros vamos a seguir trabajando ya que nunca dejamos de hacerlo y siempre nos ha preocupado el problema de Caleta Olivia”. Al mismo tiempo, señaló que igualmente “estamos reclaman-

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Caleta Olivia (agencia)

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Provincia prometió ayuda financiera al municipio de Caleta para sueldos

■ La semana que se inicia será clave para destrabar el masivo paro de los trabajadores municipales de Caleta Olivia, parte de los cuales continúan acampando frente el edifico central de la comuna.

do a Nación que entienda que el habitante de la provincia no tiene un color político, ni hay que tener una determinada actitud política hacia la gente”. Por el contrario, afirmó, el gobierno provincial procurará seguir asistiendo financieramente al intendente de Caleta Olivia, “como lo hemos hecho con los intendentes de Puerto San Ju-

lián, Las Heras, Pico Truncado y de Río Gallegos”.

PLAN ECONOMICO

A todo esto, ayer se conoció el denominado “Plan Económico” que presentó el municipio caletense al gobierno nacional para saldar sus finanzas y “achicar el excesivo gasto de forma progresiva”.

Al respecto el secretario de Hacienda, Marcos Antonelli, dijo que el mismo ya está “técnicamente aprobado” y que básicamente tiene tres segmentos. “El primero transcurrirá a lo largo de un trimestre, por el cual solicita al gobierno federal un aporte de 65 millones de pesos mensuales”, precisó. “Después vendrá el segundo segmento, de seis meses, en donde se intentará transferir el costo de los trabajadores de planes sociales y de cooperativas al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En este período se continuará con la asistencia financiera nacional, pero será de 50 millones de pesos. Simultáneamente –acotó–, se trabajará desde la comuna para avanzar con las jubilaciones pertinentes de los empleados que estén en condiciones de hacerlo, igual que con retiros voluntarios”. Finalmente llegará el tercer segmento, “que será el más largo, de nueve meses, en donde la Nación asistiría a la comuna con 25 millones de pesos, hasta que se acomoden definitivamente las cuentas fiscales”.


www.elpatagonico.com

domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico •

21


22 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 LA LLUVIA DE REGULAR INTENSIDAD DESNUDO SU FALTA DE MANTENIMIENTO

El deficiente mantenimiento de las líneas eléctricas en esta ciudad por parte de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), quedó nuevamente puesto de manifiesto en las últimas horas del viernes cuando la lluvia de regular intensidad hizo que se produjera un cortocircuito en los cables aéreos que pasan por la calle San José Obrero, entre Fagnano y Damevin. Caleta Olivia (agencia)

E

l arco voltaico hizo que se fundiera una red de fibra óptica por la que Caleta Video Cable presta el servicio de internet para miles de abonados.

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Línea eléctrica fundió cable de fibra óptica y se cortó internet

Los técnicos de esta empresa tuvieron que realizar ayer una ardua y delicada tarea para reparar la falla, algo que no es simple debido a las complejas conexiones que requiere la fibra óptica, pero además corrieron riesgos debido a que el área continuaba electrificada.

Exposición artística alusiva a la semana de los pueblos originarios En el marco de las actividades alusivas a la celebración de la “Semana de los Pueblos Originarios”, la sala “Liliana Venanzi” del Centro Municipal de Cultura de esta ciudad fue sede de una muestra denominada “Puel Zungun”, que presentara el artista mapuche Juan Carlos Carrilaf. La inauguración tuvo lugar el viernes con la asistencia del referente zonal de la comunidad mapuche tehuelche, Carlos Melinanco; el supervisor de Cultura del municipio, Daniel Carrizo; el director regional de Educación, Alejandro Maidana, y púbico en ge-

Agencia Caleta Olivia / elPatagónico

Caleta Olivia (agencia)

neral. Carrilaf, residente en la localidad rionegrina de General Roca, comentó que su trabajo está orientado a lo multimedial, pero también a la pintura. “Dentro de mi familia está la

■ El artista mapuche Juan Carlos Carrilaf muestra algunas de las obras que expuso en el Centro Cultural.

historia mapuche y con esta muestra vengo recorriendo desde hace tiempo diversos lugares del país, pero a mediados de este año la presentaré en varios países europeos como Holanda, Bélgica y Suecia”, anunció. Asimismo, destacó que en sus obras utilizó varias técnicas de impresión, nuevos materiales y proyecciones, mezclando lo digital con lo artístico”. A su vez, Carlos Meliñanco dijo que la actividad fue planteada a la Dirección de Cultura para mostrar el avance y la persistencia de los pueblos que son dueños históricos de estas tierras, a fin de poder difundir su legado. Cabe señalar que la muestra concluyó anoche y fue visitada por gran cantidad de público.

Los trabajos comenzaron a hora muy temprana y se extendían hasta avanzada la tarde, en tanto a través de la señal de televisión se informaba a los abonados que el servicio de internet se restablecería en doce horas, por lo cual se estimaba que ello ocurriría alrededor de las 21. La interrupción se extendió a todo el ejido urbano y gene-

■ Uno de los técnicos de Caleta Video Cable muestra un tramo de fibra óptica destruido por el cortocircuito.

ró múltiples inconvenientes, ya que un alto porcentual de usuarios de internet utiliza el servicio de Caleta Video Cable.

EL MUNICIPIO Y EL CONSEJO DE EDUCACION FIRMARON CONVENIO

Reintegrarán personal operativo en escuelas de Pico Truncado Caleta Olivia (agencia) El presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Roberto Borselli, y el intendente de Pico Truncado, Omar Fernández, firmaron el viernes un convenio para el fortalecimiento del servicio de limpieza en instituciones educativas de esa localidad. Esto implica que se reincorporará al personal de limpieza y porteros -en su mayoría mujeres afiliadas a ATE- a los que no se les había renovado el contrato, motivando una extensa protesta que se trasladó a Caleta Olivia y posteriormente a Río Gallegos. El mismo convenio, según se informó oficialmente, contempla que Provincia suministrará insumos para limpieza y mantenimiento de edificios escola-

res. Al respecto, el jefe comunal señaló que “este convenio permite destrabar un conflicto bastante extenso en Pico Truncado y desde el municipio colaboramos para salir del mismo, ya que las afectadas eran trabajadoras precarizadas con 8 o 10 años de antigüedad”. Lo que no dijo Fernández es fue él mismo quien cortó los contratos precarizados y que en rigor las protestas de las aproximadamente 70 trabajadoras tuvieron poca repercusión en su localidad ya que las mismas estuvieron un mes en Caleta Olivia donde bloquearon de manera simultánea la sede de las Dirección de Escuelas Zona Norte, el edificio de la Secretaría de Trabajo e incluso cortaron una avenida céntrica que es el paso obligado de camiones de carga, tras lo cual trasladaron su reclamo a Río Gallegos. Por ello, la dirigencia de ATE dejó sentado que el convenio de referencia se concretó por el extenso plan de lucha, del cual también tomaron parte dirigentes nacionales del gremio y referentes de numerosas filiales que llegaron a Caleta Olivia, en tanto que el intendente Fernández -referente de Cambiemos- se mostró displicente por mucho tiempo.


www.elpatagonico.com

domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico •

23


24 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

Agenda Escuela 115 La dirección de la Escuela Provincial n° 115 de Diadema Argentina cita con carácter de urgente a las docentes que a continuación detallo a los efectos de firmar planillas FONID febrero y haberes de marzo: Luis Alberto Ahumada, Emanuel Lascano, Nadia Cruzate, Romina Sosa, Manuel Olea, Liliana Bonnin, y Lautaro Pailahueque.

Escuela 746 La dirección de la Escuela Provincial n° 746, convoca a los docentes de esta institución a notificarse de los Conceptos Docentes año 2015 en el horario de 7:30 a 17, en el establecimiento escolar.

Escuela 722 La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo llama a inscripción a docentes de nivel orientado, afines al campo de las Ciencias Naturales, para la cobertura del Espacio de Opción Institucional (4 horas 5°1° Cs. Naturales). Los postulantes deberán presentar proyecto y currículum vitae, en sobre cerrado y con seudónimo. Los interesados podrán inscribirse en el local escolar, en el horario de 8 a 12, hasta el 27 de abril.

Citaciones Delegación Administrativa Región VI, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, cita en forma urgente en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n° del barrio Gral. Mosconi, Km 3, a cobrar haberes/FONID y cumplimentar firmas en planillas, de lunes a viernes en horario de 8 a 14, a las personas que a continuación se detallan: Sebastián Andrés Vargas, Daniela Jessica Sosa, Elvira Quilaqueo, Paola Alejandra Añiñir, Valeria Ruiz, Micaela Carrizo y Sandra Hernández.

Escuela 732 La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening ubicado en la calle Paysandú n° 375 del barrio Laprida llama a los docentes de la institución para retirar su Concepto Anual Año 2015. Los mismos podrán retirarlo a partir de mañana lunes 25 de abril, en el horario de 8 a 17.

Centro 652 La dirección del Centro de Formación Profesional n° 652 llama por el término de dos (2) días hábiles a partir de mañana 25 de abril, a postulantes para cubrir el cargo de Instructor de Operador de PC (6 horas cátedras). Los interesados deberán presentarse en instalaciones del Centro de Formación Profesional sito en calle Antártida Argentina n° 68, barrio Gral. Mosconi, en el horario de 8:30 a 12, a fin de tomar conocimiento de los demás requisitos y condiciones del ofrecimiento.

Escuela 12 La dirección de la Escuela n° 12 y la Asociación Cooperadora invitan a los padres de sus alumnos a la Asamblea Ordinaria que se llevará

a cabo el jueves 26 de mayo a las 19, en el local escolar para la renovación parcial de miembros de la comisión directiva.

Escuela 26 La dirección de la Escuela Provincial n° 26 cita en carácter urgente a los tutores de los siguientes alumnos inscriptos en la institución: Jimena Castro, y Matías Castro de 2° grado.

Escuela 798 La dirección de la Escuela n° 798 cita a los siguientes docentes: Ricardo Alti, Fátima Altamirano, Maribel Andreatta, Cecilia Gentil, Emylse Argentin, Mateo Argenti, Patricia Argüelles, Elsa Bahamonde Castro, Mirta Balcón, Natalia Bonecazze, Nilda Cardozo, Alejandra Carimoney, Flavia Casadel, Manuel Castro, Lorena Córdoba, José María Díaz, Gisella Cruz, María Gabriela Ducros, Norma Frías, Nelson Gallardo, Eugenio Evelyn Garrido Eugenio, Daniela González, Danisa Hernández, Roxana Hernández Sover, Aurelio Jones, Rodrigo Jumilla, Ninfa Lamas, Fernando Lago, Claudio Lobo, María F. Mamaní, Emilia Maricoy, Tania Monsalves, Graciela Morales, Alicia Navarro, Pablo Nieva, Juan Peralta, Silvia Pérez, Josefa Pizarro, Julián Quintana, Marta Rearte, Virginia Reynoso, María Cristina Ríos Subiabre, Ignacio Rivero, Iris Romero, Silvia Romero, Marta Saavedra, Silvia Salva, Natalia Sandoval, Marcelo Saravia, Laura Segovia, Berenice Serer, Andrea Silva, Irene Schneider, Yanina Thiers, y Sebastián Vega; para notificarse de sus Conceptos Docentes del Ciclo Lectivo 2015, deberán presentarse en la secretaría del establecimiento escolar en avenida Canadá n° 2.650 barrio Pueyrredón.

Colegio 704 La dirección del Colegio Nº 704 “Biología Marina” – “Prefectura Naval Argentina” informa que las mesas de examen abril 2016 para completar estudios, para alumnos que hayan egresado y adeuden materias. Inscripciones del 25 al 28 de abril, en el horario de 8 hs a 13.

ESETP 749 El equipo normalizador de la ESETP n° 749 Gral. Ing. Alonso Baldrich llama a ofrecimiento de horas con presentación de Proyecto en la dirección del establecimiento hasta mañana lunes 25 en horario de 8:30 a 14:30 para las siguientes asignaturas: Tecnología de Control 4 horas interinas, jueves de 18:30 a 19:50 y viernes de 20:40 a 22; Instrumentación y Control 3 horas interinas, miércoles de 21:20 y viernes de 19:10 a 20:30.

Escuela 711 La dirección de la Escuela Provincial n° 711 Federico Brandsen ubicada en San Francisco de Asís 834 del barrio Pueyrredón cita a docentes interesados en cubrir un cargo de POT para el turno tarde, se recepcionará proyecto con nombre y currículum en la dirección de la escuela hasta el miércoles 27 de abril de 8 a 12. Por otra parte la dirección de la Escuela Provincial n° 711 Federico Brandsen cita a los padres o tutores de la alumna Romina Rocha de 1° año, por razones que a su

presentación se le harán conocer. Presentarse en la secretaría del establecimiento el viernes de 9 a 12.

Medio/Polimodal y/o Secundaria. La inscripción se realizará en la secretaría del establecimiento de 8:30 a 17.

8. Deberán presentarse de 8 a 12.

Emanuel Hernández

Escuela 126

La dirección de la Escuela Provincial n° 743 de Nivel Secundario Parque Eólico Antonio Morán sito en avenida Callao y Los Constituyentes, cita en el establecimiento en el horario de 8 a 12 al docente Emanuel Hernández por razones que a su presentación se les harán conocer.

La dirección de la Escuela n° 126 cita con carácter de urgente a los siguientes docentes a efectos de cumplimentar planillas de FONID procesos 7 de marzo y 1 de abril: Graciela S. Collante y Romina Ayala. Presentarse de 8 a 14. Asimismo cita a la señora Graciela S. Collante, por razones que a su presentación se le dará a conocer.

Supervisión Técnica Seccional Región VI de Educación Primaria cita a la docente Sandra Valeria Herrera, en sus oficinas de Marcelino Reyes y José Fuchs, Km 3, en el horario de 8:30 a 14, por razones que a su presentación se le hará conocer.

Escuela 743 La comunidad educativa de la Escuela Provincial de Nivel Secundario n° 743 Parque Eólico Antonio Morán, cita en avenida Callao 851, a los ex alumnos que a continuación se detallan: Silvana Casado, Giorgina Giacoponi, José López, Natalia Saralegui (Cohorte 207); Cecilia Hernández, Laura Pintos y Mariana Díaz (Cohorte 2010); Gonzalo Suárez, Silvana Hernández y Diego Alonso (Cohorte 2012); José Aguirre, Sebastián Ramos, Sandra Rondán, M. Cristina Sepúlveda y Camila Silva (Cohorte 2013); Patricia Díaz, Gisela Mansilla, Matías Orihuela, Brenda Rúa, Florencia Sánchez, Michael Serquis y Matías Vargas (Cohorte 2014). Los mismos deberán presentarse en secretaría a fin de retirar su título correspondiente.

Plan de Mejora Institucional El Programa Plan de Mejora Institucional, por intermedio de su referente provincial y la Supervisión de Nivel Secundario, convoca a interesados en cubrir los siguientes cargos de Asistente Técnico Territorial (ATT) del Plan de Mejora Institucional (PMI): 1 cargo de ATT (suplente) en Región VI (Comodoro Rivadavia-Rada Tilly). 2 cargos de ATT en Región V (Sarmiento-Río Mayo-Senguer). Los interesados deberán presentar proyecto de trabajo, siendo requisito, no excluyente, conocimiento del Programa PMI, disponibilidad horaria y capacidad para el trabajo en equipo. Para un mayor asesoramiento consultar en oficina de PMI, 1° piso CeReT (Km 3) o en Supervisión Técnica Nivel Secundario, Marcelino Reyes y José Fuchs (Km 3), diariamente de 8:30 a 15. La convocatoria está abierta hasta el 27 de abril a las 11.

Escuela 738 La dirección de la Escuela Provincial n° 738 Dr. Pastor Schneider, sita en Kaikén 2.135 del barrio San Cayetano, comunica a todos los docentes del establecimiento que están disponibles sus Conceptos 2015 para notificarse de 8 a 22.

Lucas Sánchez Recalde La dirección de la Escuela n° 126 cita con carácter de urgente a los señores padres y/o tutores del alumno de 1° grado Lucas E. Sánchez Recalde, por motivos que a su presentación se le darán a conocer. Presentarse de 12:30 a 16.

Escuela 737 La dirección de la Escuela Provincial n° 737 Soldado Mario Almonacid informa que se realizará inscripción de alumnos egresados con espacios pendientes interesados en completar cursos de Nivel

Escuela 757 La dirección de la Escuela Provincial n° 757 Presidente Hipólito Yrigoyen informa a los docentes que desde el 18 de abril deben presentarse a firmar los Conceptos 2015 hasta mañana lunes 25 de abril inclusive y se recuerda que deben acercar las Declaraciones Juradas de Cargos.

Escuela 796 La dirección de la Escuela n° 796 ubicada en Vélez Sarsfield n° 1.277 informa a los docentes que ya se encuentran disponibles los conceptos docentes correspondientes al ciclo lectivo 2015, por lo cual se solicita acercarse a retirarlos, a la brevedad posible. Por otra parte se cita de forma urgente en horario de 8 a 12 a los docentes: Nadia Alí, Olga Adriana Latorre, Alfredo Domingo Pérez, Ana Ríos, Mónica Bulacio, María Celeste Cáseres Chávez, Luciano Bobrowski, Eugenia Barreto, Norma Villegas, y Laura Carrizo; por motivos que a su presentación se les hará conocer.

Lorena Natalia Tomassone Pintos Comisaría Distrito Kilómetro 8 solicita el urgente comparendo de Lorena Natalia Tomassone Pintos, con último domicilio en Benítez Pérez Glagos n° 280, barrio Restinga Alí, Km 8; por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Luz María Cides La dirección de la Escuela Provincial n° 766 Perito F. Moreno cita a los padres/tutores de la alumna Luz María Cides de 2°6° TAE. Presentarse en el horario de 8 a 11.

Testigos presenciales En la Comisaría Seccional Tercera, ubicada en avenida Hipólito Yrigoyen, esquina avenida Dalle Mura del barrio Industrial de esta ciudad se requiere el urgente comparendo de personas que hayan sido testigos presenciales del accidente ocurrido en fecha 15 de abril, a las 14:25, aproximadamente, en interior predio basural municipal, sito barrio Industrial. Lugar donde camión volcador empresa servicios de recolección y limpieza “Clear”, dirigía a realizar depósito residuos, provocó lesiones graves sobre persona de Bruno Tramaleo.

Leandro Nicolás Fonteñez La dirección de la Escuela Provincial N° 7.702 cita en carácter de urgente a los padres del alumno Leandro Nicolás Fonteñez, por motivos que a su presentación se les harán conocer, presentarse en el establecimiento sito en calle Enrique Santos Discépolo n° 480, Km

Sandra Valeria Herrera

Leandro Moya La Escuela n° 183 Golfo San Jorge cita en forma urgente en su local escolar a Leandro Moya, padre del alumno de 6° grado B.M. Horario de lunes a viernes de 9 a 12.

Talleres Escuela 722 La dirección de la Escuela Provincial n° 722 de Próspero Palazzo informa a la comunidad que su centro de actividades juveniles ofrece los siguientes talleres: viernes de 18 a 20: Música y Banda (guitarra, trompeta, bajo, teclado, canto). Sábados de 10:30 a 12:30, batería, acrobacia en tela, breakin (danza hip-hop). Todos los talleres son libres y gratuitos y se orientan a adolescentes y jóvenes. Para consultas e inscripciones dirigirse a la institución en el horario del taller o comunicarse al 155006007.

Escuela 798 La Escuela Provincial n° 798 cita en carácter urgente a los padres de los alumnos de 1° año 1ra. división: Martín De La Vega, e Ignacio Velázquez. Deben presentarse de 8 a 12 en avenida Canadá n° 2.650 (sede Escuela 32), barrio Pueyrredón.

Designaciones Secundario Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 760: MEP Electromecánica: tornería y soldadura, suplente corta duración, turno intermedio (10:05 a 13:45); 4 horas de Matemática, 5° año, suplente, turno tarde. Escuela 7.715: 4 horas de Lengua, 4° año, suplente turno tarde. Escuela 766: 2 horas de Biología, 5° año, interino, turno mañana; 15 horas de EducaciónFísicaMujeres,4°y6°año,suplentecortaduración,turnotarde. Escuela 731: 3 horas de Educación Física,4°y5°año,suplente,turnomañana. Escuela 711: 4 horas Teatro, 3° año, interino, turno tarde; 5 horas Matemática, 3° año, interino, turno tarde; 3 horas Construcción Ciudadana, 2° año, interino, turno tarde; 3 horas Físico-Química, 3° año, interino, turno tarde; 4 horas Teatro, 2° año, interino, turno tarde; 5 horas Lengua y Literatura, 3° año, interino, turno tarde. Escuela 764: 2 horas de Física, 2° año, interino, turno noche; 2 horas de Química, 3° año, interino, turno noche. El presente llamado cierra mañana lunes 25 de abril a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del Departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2.135 (Escuela 2.135) en el horario de 8 a 17.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

Entre Ríos: un cura acusado de pedofilia pasará sólo 60 días de reclusión en una abadía.

NACIONALES | Internacionales

EL PRESIDENTE VISITO LAS ZONAS ANEGADAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Y ASEVERO QUE EL GOBIERNO ACOMPAÑARA A LOS DAMNIFICADOS. ADELANTO QUE SE ESTUDIARAN PROYECTOS HIDRICOS “INTELIGENTES”

Macri calificó a las inundaciones como “una catástrofe ambiental” “Lo importante es que pare de llover. Esto es una emergencia que deviene del cambio climático. Lamentablemente se va a repetir antes de lo que imaginamos porque el régimen de lluvias cambió”, añadió el mandatario.

E

l presidente Mauricio Macri reiteró ayer desde el Aeroclub de Rafaela, su “compromiso” con los afectados por las inundaciones en la provincia de Santa Fe al afirmar el “compromiso de trabajar juntos” con el Comité de Emergencia y con los gobiernos municipales y provinciales. Además, adelantó que se estudiarán proyectos hídricos “inteligentes”. “Es una catástrofe ambiental”, sentenció el mandatario, que visitó las zonas inundadas de esa provincia. Asimismo, se comprometió en ayudar a los damnificados y señaló que va a “proponer ayuda al sector lechero” para “no perder tambos y puestos de trabajo”, al tiempo que exhortó a “trabajar en conjunto para hacer proyectos inteligentes de manera de impedir que “uno le tire el agua a otro”. “Entendemos lo que están pasando, su dolor es mi dolor, no lo haremos de un día para el otro, pero vamos a trabajar para dejar esta pesadilla atrás”, señaló en conferencia de prensa. Respecto a la ayuda económica, el jefe de Estado señaló que se está “evaluando el monto de dinero”. Prometió ayuda financiera a sectores productivos así como también la realización de proyectos hídricos “inteligentes” que “transformen el agua en una oportunidad y no en una desgracia”. “Hay mucho por hacer, quiero reiterarles a todos los argentinos que vamos a estar juntos en este momento de emergencia, pero también decirles que cuando el agua se vaya vamos a seguir estando ahí”, subrayó. Durante una rueda de prensa, Macri fijó como prioridad la refacción de caminos rurales para permitirles a las comuni-

■ Macri recorrió campos anegados en Santa Fe.

“El drama de Santa Fe va a ser en las próximas semanas y meses”, dijo el gobernador Lifschitz El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, afirmó hoy en Rafaela durante la visita presidencial que "el drama más importante de la provincia va a ser en la próximas semanas y meses" cuando baje el agua y permita ponderar con precisión las pérdidas productivas. "Son muchos miles de millones de pérdidas, vamos a evaluarlo cuando mejoren las condiciones", dijo a Télam el mandatario provincial tras compartir la visita a la localidad santafesina de Rafaela del presidente Mauricio Macri y su equipo. "Sabemos de antemano "abundó Lifschitz- que la situación va a ser dramática para muchos sectores de la producción". El gobernador aclaró que la crisis hídrica no impactó tanto en las poblaciones de la provincia como en el sector productivo, tanto en la lechería como en la producción agraria, atento a que el 80 por ciento de la cosecha de soja aún no se levantó. "Las pérdidas en la cosecha de soja van a estar en cifras muy importantes", dijo. Lifschitz valoró la ayuda comprometido por el Gobierno para Santa Fe. "Estuvo la vicepresidenta (Gabriela Michetti) hace unos días en Santa Fe, hoy el presidente en Rafaela, hay una apertura y una vocación del Gobierno de dar respuesta", dijo el gobernador. "Lo que le hemos pedido "completó- es que sean respuestas rápidas, porque es muy difícil explicarle al tambero que no puede sacar la producción, cuando está produciendo la mitad de lo que producía un mes atrás, que la respuesta no es inmediata". dades aisladas retomar la comunicación vial, para lo cual Santa Fe destinó mil millones de pesos, y anunció la creación de un fondo especial con “recursos extraordinarios” para obras de infraestructura.

“QUE PARE DE LLOVER”

“Nos hacemos cargo del tema, la angustia general que llega de las familias por el avance

del agua nos convoca y nos preocupa. Lo que hicimos hasta ahora no incluía una catástrofe”, señaló Macri. El mandatario dijo que “hay necesidad de encontrar un mecanismo para dar un desahogo, los tamberos ya venían muy golpeados por la baja del precio internacional”. “Lo importante es que pare de llover. Esto es una emergencia

que deviene del cambio climático. Lamentablemente se va a repetir antes de lo que imaginamos, porque el régimen de lluvias cambió.”, añadió. “La pérdida es verdaderamente millonaria y para los que les tocó va a ser durísimo. Aunque todavía la magnitud no es tan importante como para que afecte la cadena de precios”, sostuvo.

La persistente lluvia en la provincia de Santa Fe afecta fuertemente a la actividad agropecuaria, los campos presentan pérdidas en pasturas o sembrados, además de paralizar el funcionamiento de los tambos, generar el traslado de hacienda, con pérdidas casi totales en la soja y los demás cereales. El Centro de Operaciones del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe expresó en su último informe que el río Paraná subió dos centímetros en las últimas horas y se encuentra en 6,04 metros, en tanto, el río Salado descendió y su marca es 6,09 metros, según los registros de Prefectura Naval Argentina. En lo que respecta a los evacuados, las cifras siguen iguales, en la provincia más de 1.800 personas en los refugios, y en particular, en esta capital provincial, hay evacuadas 211 familias, en total 774 personas. Al no registrarse lluvia durante tres días seguidos, algo del agua escurrió en zonas anegadas. Sin embargo, la autopista Rosario-Santa Fe sigue cortada en forma parcial de la mano norte-sur por el desborde del arroyo Colastiné, en el kilómetro 103, entre las localidades de Arocena y Coronda, desviándose por la ruta provincial 11.


26 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 EL CAMIONERO Y LIDER DE LA CGT AZOPARDO ADVIRTIO AL GOBIERNO QUE DE RECHAZAR LA LEY IMPULSADA POR LA OPOSICION, “EL CONJUNTO DE LOS TRABAJADORES NO VA A ACEPTAR EL VETO DE NINGUNA MANERA”

Moyano, sobre la ley antidespidos: “sería un error muy grande que Macri la vetara” El referente camionero ratificó su apoyo a las iniciativas opositoras en el Congreso para declarar la emergencia ocupacional y prohibir despidos, destacando que se busca “una garantía para el trabajador”.

E

l jefe de la CGT Azopardo defendió el proyecto de ley impulsado por un amplio arco de la oposición para ponerle freno a los despidos masivos al señalar que “hay que hacer algo para evitar que este momento tan especial que vive el país alguien lo aproveche para despedir gente, sea esa ley o la que sea”. El referente camionero ratificó su apoyo a las iniciativas opositoras en el Congreso para declarar la emergencia ocupacional y prohibir despidos y resaltó que se busca “una garantía para el trabajador, porque nadie quiere perder su puesto de trabajo, tengo doble indemnización o no. Por lo menos, si tiene la desgracia de perder el trabajo, que tenga unos pesos para vivir”. En ese sentido Moyano señaló que sería “un error muy grande” por parte del Gobierno si se vetara la Ley contra los despidos que ya tiene despacho de comisión en Diputados y podría ser tratada en el recinto esta semana. “Va a ser un error muy grande que va a cometer el Gobierno, y seguramente el

conjunto de los trabajadores no lo va a aceptar de ninguna manera”, sostuvo el dirigente camionero en declaraciones a Radio Continental. Agregó que “hay que hacer algo para evitar que en este momento tan especial que vive el país alguien lo aproveche para despedir gente, sea esa ley o la que sea”, agregó. En otro tramo, apuntó que “los empresarios dicen que esto afecta”, pero preguntó: “¿De qué forma? Por lo menos es una garantía para el trabajador”, añadió. “Ningún trabajador quiere perder su trabajo, por más que sea indemnización doble”, sostuvo y remarcó: “No se quiere perjudicar a nadie, sino garantizar un poco más la estabilidad laboral”. Por último señaló que “el Go-

bierno está manifestando que en el segundo semestre va a bajar la inflación e ingresarán inversiones que van a crear puestos de trabajo”, planteó que “si esto es así ¿por qué el temor de ayudar a garantizar que no se produzcan despidos?” Finalmente, el líder camione-

ro se refirió al acto del próximo viernes en el que confluirán las tres ramas de la CGT y las dos de la CTA: “Vamos a expresar todo este tipo de cosas que se están reclamando individualmente y esta vez se va a hacer en conjunto. El Gobierno tiene que prestarle atención a este reclamo”.

■ “Ningún trabajador quiere perder su trabajo, por más que sea indemnización doble”, dijo Moyano.

Fernando Espinoza llamó al peronismo a “ganar las calles” “No nos derrotaron, perdimos una elección; ellos nos ganaron pero una cosa es ganar una elección y otra cosa es saber gobernar”, enfatizó Fernando Espinoza, el exintendente de La Matanza y titular del PJ bonaerense durante la convocatoria que realizó el partido

como parte de la serie de encuentros que mantiene en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires. Durante su discurso, Fernando Espinoza sostuvo que “el peronismo tiene que ganar la calle para ponerle un freno” a las medidas económicas del

gobierno de Mauricio Macri porque, remarcó, “en estos 140 días de gobierno lo único que vimos son ajustes salvajes para los que menos tienen y vimos beneficiar a los que más tienen”. “Cada día retrocedemos más y el peronismo tiene que ganar la calle para ponerle un freno”, insistió el dirigente, quien tildó al Gobierno de “improvisado” e integrado por “funcionarios que no tienen sensibilidad social, ya que son CEOS de empresas y no conocen a los pobres, no conocen los trabajadores”. En el encuentro estuvo también el exgobernador y excandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, quien manifestó que “el sector financiero tiene que estar a disposición del sector productivo y no para el trabajo financiero”. “Tenemos que defender la industria nacional que se ve muy perjudicada por la devaluación y las medidas tomadas por este gobierno”, proclamó.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Economía LAS PROVINCIAS LANERAS TIENEN UN HORIZONTE DE OPTIMISMO ANTE LA MEJORA DEL MERCADO

Mejora el mercado de lana por dólar alto y eliminación de retenciones “Las economías regionales productoras de lana y fibras para tejidos a partir de la cría de ovejas y ganado caprino tienen hoy un horizonte más optimista y esperan una reactivación de la actividad”, afirmaron a Télam en forma coincidente desde distintas provincias productoras.

L

as provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén y Río Negro, tienen hoy un horizonte de optimismo en la mejora del mercado para las lanas favorecidas por la quita de retenciones y la mejora del tipo de cambio. “Las economías regionales productoras de lana y fibras para tejidos a partir de la cría de ovejas y ganado caprino tienen hoy un horizonte más optimista y esperan una reactivación de la actividad a partir de la quita de retenciones a las exportaciones y a la mejora del tipo de cambio que generó la aplicación de nuevas políticas económicas con el Gobierno de Mauricio Macri”, afirmaron a Télam en forma coincidente desde distintas provincias productoras. “La producción de la materia prima lanar atraviesa un momento favorable, dado que la nueva cotización del dólar se refleja en mejores precios para la colocación de la zafra lanera en el mercado”, sintetizaron a Télam desde la Secretaría de Ganadería de Río Negro. “Las perspectivas para el año son buenas por el aumento del precio del dólar. Toda la producción se va al exterior”, expresó a Télam el director de Ganadería de La Pampa, Ricardo Baraldi. “Chubut, la principal productora de lana del país, recibió buenas noticias últimamente”, reconoció el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de esta provincia, Javier Trucco, quien consideró que “el panorama se despejó un poco tras una extensa crisis marcada por la caída del precio internacional, la ceniza volcánica y una prolongada sequía”. “Una muy buena (noticia) es que a la lana se le quitaron las reten-

■ Productores ovinos beneficiados por la política económica del Gobierno nacional.

ciones y eso hace que al productor le rinda mucho más” explicó el dirigente ruralista chubutense. Chubut, la principal productora de lana del país, cuenta con 3.200.000 cabezas de ganado ovino, de acuerdo al último censo agropecuario que data de diciembre de 2014. Este stock ganadero está formado, en su mayoría, por ejemplares de la raza Merino, con una producción de 12 millones de kilos de lana por año. “Chubut tiene además una particularidad y es que en sus parques

industriales, por la calidad de mano de obra y técnicas de manejo, se procesa la lana de todo el país en los lavaderos y barracas a la que llega lo producido en puntos tan distantes como Corrientes o Buenos Aires, y de otros más cercanos como la provincia de Santa Cruz. El otro aspecto favorable es la aplicación de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos que “está fijado por una decisión presidencial pero todavía al productor no le llegó” reconoció Trucco.


28 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 LOS VALORES INTERNACIONALES DEL PETROLEO INFLUYEN DE MANERA DISTINTA EN LAS PROVINCIAS PRODUCTORAS ARGENTINAS PORQUE ALGUNAS SON EXPORTADORAS Y OTRAS TIENEN UNA ECONOMIA MAS DIVERSIFICADA

El bajo precio del crudo impacta diferente en las provincias petroleras Río Negro es unos de los estados provinciales que no registra impactos y, en cambio, Neuquén y Salta activaron procedimientos preventivos de crisis para atenuar el desempleo.

E

l bajo precio internacional del petróleo influye de modo diferente en provincias productoras argentinas porque algunas son netamente exportadoras (Chubut), pero otras (Mendoza y La Pampa) tienen una economía más diversificada, mientras Río Negro no registra impactos y, en cambio, Neuquén y Salta activaron procedimientos preventivos de crisis para atenuar

el desempleo. Salta, sin embargo, prevé un repunte de la actividad para junio próximo y La Pampa no siente tanto el impacto de los bajos precios internacionales porque no depende tanto de las regalías petroleras como otras provincias. Emilio Guiñazú, Subsecretario de Energía de Mendoza, en diálogo con Télam indicó que en la provincia “ la actividad es normal en inversiones en explotaciones y exploración, y algo superior al promedio histórico”. Sin embargo aclaró que “preventivamente” están manteniendo reuniones con operadores y sindicatos para anticipar algún problema que se pueda generar”. “Estamos atentos a la evolución del sector pero creemos que nuestra situación es mejor a la de otras provincias donde el nivel de conflictividad puede ser mayor”, expresó Guiñazú.

“Mendoza es altamente dependiente del nivel de actividad de YPF” explicó y resaltó que si bien hay cierta preocupación ante el anuncio de despidos por parte de la petrolera “vemos que están dentro de prácticas razonables de cualquier industria”. En la Secretaría de Energía de la provincia de Río Negro se informó a Télam que no se observan consecuencias de la crisis petrolera y que la actividad de las empresas contratistas se desenvuelve con normalidad y sin reducción de puestos de trabajo. En cambio en Neuquén, por el término de 90 días, desde el mes de febrero pasado, se aplica en la cuenca neuquina el “Procedimiento Preventivo de Crisis” (PPC) que afecta a más de 2.500 trabajadores del sector petrolero debido a la caída de la actividad. El PPC de Neuquén contempla la suspensión rotativa del personal con pago de 50% del salario

■ Los bajos precios en el petróleo se sienten en las provincias netamente exportadoras.

y la aceleración de la jubilación para los trabajadores en condiciones de acogerse al sistema previsional, dentro de un acuerdo que puede renovarse por 90 días más.

EN CHUBUT

El impacto del bajo precio internacional del petróleo es diferente en la provincia de Chubut. Allí, el Estado nacional y la provincia tienen una participación directa en el sostenimiento del precio del petróleo para evitar la pérdida de fuentes de trabajo ante la variación del precio internacional del crudo que llegó a superar los U$S120 por barril pero cayó a menos de 30 y en la actualidad se sostiene por encima de los U$S40. “El problema es que para que la actividad sea rentable el petróleo debe estar por encima de los 50 dólares”, explicó a Télam Jorge Avila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado y presidente de la empresa provincial Petrominera Sociedad del Estado. El Gobierno nacional, junto con el provincial, subsidian con U$S10 el barril para sostener el precio de lo que se bautizó “el barril criollo”. El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, dijo en diálogo con Télam que “nosotros estamos haciendo un esfuerzo financiero que es muy difícil de cumplir y consiste en el aporte de 2,5 dólares para tratar de llegar a esos U$S10 junto a Nación, que aporta U$S7,5 por barril”. “Para que tengan en claro (el esfuerzo) son $420 millones que nos sale al año a la provincia y $1.400 millones a la Nación”.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Información general AL MANDO DEL CAPITAN DE NAVIO IGNACIO ERRACABORDE, LA EMBARCACION ESCUELA DEJO EL MUELLE DEL APOSTADERO NAVAL ARGENTINO CON 27 OFICIALES, 192 SUBOFICIALES Y 132 OFICIALES ALUMNOS

Una multitud despidió a la Fragata Libertad, que inició su 45° viaje de instrucción Los tripulantes volverán al país el 5 de noviembre, tras un itinerario que durará 196 días, de los cuales 133 permanecerán en el mar. El resto del tiempo será empleado haciendo escala en puertos de diferentes países.

B

ajo una persistente llovizna y con la presencia de una multitud de familiares emocionados, zarpó ayer desde la dársena norte del puerto de Buenos Aires el buque escuela ARA “Libertad”, en el inicio de su 45° viaje de instrucción para los cadetes de las dos últimas promociones de la Escuela Naval Militar y de países vecinos como Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. La fragata, al mando del capitán de navío Ignacio Errecaborde, dejó el muelle del Apostadero Naval Buenos Aires a las 8:17, unos 15 minutos antes de lo previsto y sin los gavieros -los marineros que ejecutan las maniobras de las velas- apostados en lo alto de los palos. Aún cuando esta es una de las imágenes más típicas de la embarcación, la lluvia y la niebla que envolvía ayer al puerto metropolitano hicieron que no fuera seguro subir a los mástiles. La Fragata partió con una dotación de 27 oficiales, 192 suboficiales y 132 oficiales alumnos argentinos y de países vecinos, entre los que el 20 por ciento son mujeres. Volverán al país el 5 de noviembre, tras un itinerario que durará 196 días, de los cuales 133 permanecerán en el mar. El resto del tiempo será empleado haciendo escala en puertos de diferentes países. El primer puerto al que arribarán es Recife, al norte de Brasil. Desde allí continuarán rumbo a Baltimore, en Estados Unidos, donde llegarán el 10 de mayo. Luego harán escalas en los puertos norteamericanos de Norfolk y Nueva York para cruzar después el Atlántico con destino a la ciudad holandesa de Amsterdam, donde esperan celebrar el bicentenario de la Independencia junto con la reina Máxima, y después llegarán a Brest, en Francia. Las siguientes escalas serán en Dublin, Irlanda; El Ferrol, España; Toulon, Francia; Civitavecchia, Italia; El Pireo,Grecia, y Cádiz, en España, hacia finales de agosto. Tras la visita a Cádiz iniciarán la travesía de regreso, que incluirá los puertos de Río de Janeiro, en Brasil, y de Montevideo, en el vecino

país, regresando al Apostadero Naval Buenos Aires el 5 de noviembre. ■ El buque escuela de la armada partió hacia una nueva travesía.


30 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 FUE POR DECISION DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACION, A CAUSA DE LA INVESTIGACION POR LAS MUERTES EN LA FIESTA TIME WARP. ADEMAS, SUSPENDIERON PREVENTIVAMENTE A OTROS 39 EFECTIVOS DE LA FUERZA

Costa Salguero: relevaron a dos mandos de Prefectura con responsabilidad en la zona La medida condice con la investigación del juez federal Sebastián Casanello, quien citó a 30 personas a indagatoria, incluyendo a los prefectos a cargo del “anillo” de seguridad exterior del predio en la Costanera.

E

l prefecto de la zona “Río de la Plata” y el jefe del Departamento “Narcotráfico” de la Prefectura Naval Argentina fueron relevados de sus cargos mientras se investiga su actuación durante la fiesta electrónica Time Warp en Costa Salguero del sábado pasado en la que murieron cinco jóvenes, informó hoy el Ministerio de Seguridad de la Nación. Asimismo, la cartera a cargo de Patricia Bullrich indicó que “en cooperación con el Poder Judicial” se decidió suspender de forma preventiva a otros 39 efectivos de la fuerza. La medida condice con la investigación del juez federal Sebastián Casanello, que citó a 30 personas a indagatoria, incluyendo a los prefectos a cargo del “anillo” de seguridad exterior del predio en la Costanera. Los efectivos recibieron una bolsa con drogas decomisadas en los molinetes de ingreso pero no reportaron la novedad a la Justicia hasta después de que se registraron los muertos. Además de presuntas falencias en el operativo de seguridad exterior, el magistrado apunta a irregularidades en el control interior y por eso ordenó un allanamiento a la Agencia de Control Comunal, que dio los permisos para la fiesta y destinó sólo a tres de sus inspectores en el lugar esa noche. También están señalados los

encargados de organizar Time Warp, entre ellos el propietario de la empresa Dell Producciones, el prófugo Adrián Conci, al que se le prohibió realizar nuevas fiestas, y Martín Gontad, conocido como el rey de la

electrónica, citado también a indagatoria por sospechar que fue el organizador del evento. Los ecos de la tragedia en Costa Salguero escalaron al máximo nivel del Gobierno ya que el jefe del Gabinete nacional,

Marcos Peña, sostuvo ayer que tanto la Nación como el gobierno porteño “van a colaborar con la Justicia para saber si hubo fallas o cosas que tuvieron que haberse hecho mejor”.

■ Avanza la investigación por la muerte de cinco jóvenes en una fiesta electrónica.

Los trabajadores de ARSAT denuncian el vaciamiento de TDA “Desde diciembre pasado, la TDA (Televisión Digital Abierta) está siendo desguazada. Se detuvieron las obras para la instalación de nuevas antenas transmisoras, se siguen despidiendo trabajadores, se frenaron las obras para las nuevas instalaciones domiciliarias”, advierten en un duro comunicado. “La TDA es un servicio público, gratuito, libre y de calidad que promueve la diversidad de contenidos federales y garantiza el derecho a la información para

todos los argentinos y argentinas. Se pensó como política de inclusión igualitaria y universal para el acceso a los medios y a las nuevas tecnologías. “Desde diciembre pasado, la TDA está siendo desguazada. Se detuvieron las obras para la instalación de nuevas antenas transmisoras (de 32 pendientes, solo se completaran 8), se siguen despidiendo trabajadores, se frenaron las obras para las nuevas instalaciones domiciliarias, no se están

pagando los servicios de instalación doméstico y se suspendió la distribución nacional de equipos receptores para los beneficiarios del Plan de Acceso Mi Tv Digital. En relación a los contenidos, se han empezado a caer algunas señales y se frenaron las tareas para incluir otros canales”, advierten. “Todos los usuarios de la televisión analógica, que no quieren o no pueden pagar un servicio de televisión por cable, no podrán ver señal de aire alguna si no

digitalizan la tecnología de su televisor”, detallaron. “Hacemos un llamamiento a los 4.000.000 de usuarios que la TDA tiene en todo el país y a la población en general que tiene a su disposición este servicio, para repudiar este avasallamiento sobre el derecho de acceder a la comunicación y reclamar por los puestos de trabajo que se van perdiendo por dejar de lado este plan”, finaliza el comunicado de los trabajadores.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

LA PRESIDENTA BRASILEÑA ANUNCIO QUE PEDIRA AL MERCOSUR Y A LA UNION SUDAMERICANA DE NACIONES EVALUAR ACCIONES DEBIDO A QUE EXISTE “UN GOLPE EN MARCHA EN BRASIL”

Dilma Rousseff busca respaldo en Unasur y en el Mercosur El Senado instalará mañana el inicio de los trabajos de la comisión de juicio político, que deberá entregar al plenario un informe -entre el 11 y el 18 de mayo- para que el plenario de los 81 senadores vote sobre el juicio político.

L

a presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció que pedirá al Mercosur y a la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) evaluar acciones debido a que existe un “golpe en marcha en Brasil”. “Está en marcha un golpe en Brasil, entonces a mi me gustaría que la Unasur y el Mercosur miraran este proceso”, dijo Rousseff a periodistas brasileños en Nueva York, luego de denunciar ante la ONU que existe el riesgo de un “retroceso” en la democracia a raíz del juicio político que busca su destitución del cargo por parte del Congreso. Al ser consultada sobre si su intención es que Brasil, en caso de que se concrete su destitución, sea sancionado dentro del Mercosur como una suspensión, respondió: “No, la cláusula democrática implica una evaluación del asunto. Nosotros siempre hacemos el análisis de las situaciones”. El Mercosur suspendió en 2012 por un año a Paraguay luego de que el entonces presidente Fernando Lugo fuera destituido por un juicio político de la

oposición en el Congreso que fue animado por su vicepresidente, Federico Franco. La mandataria insistió en que la ruptura institucional busca ser cometida a través de supuestos delitos dentro del presupuesto apuntados por la acusación de la Cámara de Diputados y defendió su campaña internacional para denunciar un golpe y al vicepresidente Michel Temer. “Estoy intrigada porque hay gente con miedo absurdo cuando hablamos de golpe. Eso es subestimar la conciencia de la gente dentro y fuera de Brasil. Creo que están con miedo de ser tachados de golpistas.

Pero tienen miedo justamente de eso. Porque son golpistas”, dijo la mandataria. El Senado instalará mañana el inicio de los trabajos de la comisión de juicio político, que deberá entregar al plenario un informe -entre el 11 y el 18 de mayo- para que el plenario de los 81 senadores vote sobre el juicio político. Si la mayoría simple lo hace, Rousseff será apartada del cargo por seis meses y Temer, quien rompió con el gobierno hace tres semanas, asumirá en forma interina, con plenos poderes en el Poder Ejecutivo. El Senado deberá, luego, juzgar el retorno de Rousseff, con una

votación que necesita de dos tercios para destituirla definitivamente de la presidencia. En este marco, Temer dijo que decidió dar entrevistas por la “descalificación” que recibió por parte de Rousseff esta semana durante una rueda de prensa para los corresponsales internacionales en Brasilia, señaló que “escucha” personas, como economistas, intelectuales y líderes políticos, pero negó que esté preparando un eventual Gobierno en caso de asumir el comando del país si se destituye a Rousseff. “Naturalmente, estoy siendo buscado por mucha gente, estoy oyendo mucha gente, pero

■ La Presidente descartó solicitar una suspensión a su país.

solo oyendo, nada más que escuchando”, declaró Temer a periodistas, después de reiterar que espera “silenciosa y respetuosamente” la decisión que está en manos del Senado sobre un eventual juicio contra la mandataria.


32 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

CULTURA | Espectáculos EL FILM ARGENTINO, OPERA PRIMA DE ANDREA TESTA Y FRANCISCO MARQUEZ, ADAPTA LA NOVELA HOMONIMA DE HUMBERTO CONSTANTINI. AHORA, COMPETIRA EN EL FESTIVAL DE CANNES

“La larga noche de Francisco Sanctis” ganó el Premio a la mejor película del BAFICI gonizada por el comodorense Edgardo Castro. Se trata de una exploración íntima de los bajos fondos porteños, donde seres frágiles y solitarios sienten la extrema necesidad de amor y compañía en medio de orgías de sexo, cocaína, boliches de mala muerte, prostitución y travestis. Los jurados entregaron el premio al Mejor Director al egipcio Tamer El Said, por su filme “In the last days of the city”, y sendas Menciones Especiales a “John From”, del portugués João Nicolau, y a “Rosa Chumbe”, del peruano Jonatan Relayze Chiang, cuya protagonista Liliana Trujillo obtuvo además el premio a la Mejor Actriz del festival.

En la misma Competencia Internacional, el jurado oficial presidido por la actriz argentina Graciela Borges, entregó su Premio Especial a “La noche”, ópera prima dirigida y protagonizada por el comodorense Edgardo Castro.

E

l filme argentino “La larga noche de Francisco Sanctis”, ópera prima de Andrea Testa y Francisco Márquez que adapta la novela homónima de Humberto Costantini, ganó ayer el premio a la Mejor Película del 18vo. Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), donde también obtuvo el premio al Mejor Actor y los premios no oficiales de Signis y la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina (Feisal). El primer largo de Testa y Márquez, quienes recibieron la noticia junto a su pequeña hija Sofía, de dos meses de edad, formará parte en mayo próximo de la Selección Oficial del Festival de Cannes, donde participará de la sección Una Cierta Mirada y competirá por la Cámara de Oro, premio transversal que distingue a la mejor ópera prima de todas las

COMPETENCIA ARGENTINA

■ Película argentina se lleva el premio mayor en el BAFICI.

secciones del certamen francés. Se trata de un thriller político ambientado en los años ‘70 y protagonizado por el actor Diego Velázquez, que narra la historia de un hombre de clase media, sin compromisos políticos, de vida gris y monótona, que inesperadamente se enfrenta a la responsabilidad

de combatir sus fantasmas internos y salvar a dos jóvenes militantes que corren peligro de ser secuestrados en plena dictadura militar. En la misma Competencia Internacional, el jurado oficial presidido por la actriz argentina Graciela Borges, entregó su Premio Especial a “La noche”, ópera prima dirigida y prota-

La Mejor Película de la Competencia Argentina fue “Primero de enero”, de Darío Mascambroni, que además obtuvo el premio de la Feisal (ex aequo con “La larga noche de Francisco Sanctis), mientras que Melisa Liebenthal ganó el premio a la Mejor Dirección por “Las lindas”. En la misma sección, “Raídos”, de Diego Marcone, obtuvo una Mención Especial del jurado, pero además ganó el premio ex aequo de la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (que compartió con “Solar”, de Manuel Abramovich) y el premio de la Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales. Los jurados de la Competencia Latinoamericana entregaron una Mención Especial a “La última navidad de Julius”, del

boliviano Edmundo Bejarano (que también ganó el premio Fipresci de la crítica especializada), le dieron el premio a la Mejor Dirección a la argentina María Aparicio, por su filme “Las calles”, y el premio a la Mejor Película a “Inmortal”, del colombiano Homer Etminani. En la Competencia Vanguardia y Género, el Mejor Cortometraje fue “Vintage Print”, del austríaco Siegfried Fruhauf, el Mejor Largometraje fue “Bone Tomahawk”, del estadounidense S. Craig Zahler, mientras que el ganador del Gran Premio fue “Stand by for Tape Back-up”, del británico Ross Sutherland. El jurado de la Competencia de Derechos Humanos entregó una Mención especial a “Ombre della sera”, de la italiana Valentina Esposito, mientras que le dio el Premio a la Mejor Película a “A Maid for Each”, del libanés Maher Abi Samra. El corto “Los días felices”, de Agostina Guala, ganó el Primer Premio de la Competencia de Cortometrajes Argentinos, mientras que “El mes del amigo”, de Florencia Percia, obtuvo el Segundo Premio, “Error 404”, de Mariana Wainstein, ganó el Tercer Premio, y “Berlín”, de Luciano Salerno, y “Un ejercicio para no olvidar”, de Gabriel Bosisio, recibieron sendas menciones especiales. Entre los premios no oficiales, la Mención Especial de Signis fue para el filme francés “Le Novea”, de Rudi Rosenberg, y el premio de la Asociación de Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica fue para el belga Olivier Vanaschen, por “Je me tue a le dire”.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Tenis: Rafael Nadal le ganó al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-3 y 6-3 y hoy jugará la final del torneo Conde de Godó contra el japonés Kei Nishikori.

Deportes EL “VERDE” LLEGA IMPARABLE AL ULTIMO TRAMO DE LA INSTANCIA REGULAR

El ala pivote de Gimnasia Indalo se destacó en el triunfo del viernes ante Quimsa, que llevó al “Verde” a asegurarse un lugar entre los dos primeros de la Conferencia Sur, cuando restan tres partidos de visitante por la Segunda Fase de la Liga Nacional de Básquetbol. Su ilusión es cada vez mayor. “Ahora lucharemos para cerrar el ‘1’, que es lo que queremos”, aseguró, ya pensando en los playoffs.

Prensa Gimnasia

Leonardo Mainoldi: “en el Socios va a ser complicado que nos ganen”

L

eonardo Mainoldi fue el jugador más influyente en el triunfo de Gimnasia Indalo ante Quimsa por 82-68, el último viernes. Con la victoria, el “Verde” se aseguró entre los dos mejores de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol. El ala pivote destacó el trabajo conseguido hasta ahora y resaltó que, en los tres partidos que le quedan como visitante por la Segunda Fase, el equipo irá en busca del “1” para tener ventaja de local en los playoffs.  “Leo”, obtuvieron un gran

triunfo ante tu último equipo, que se había ido campeón del Socios Fundadores. Fue un partido especial para el público y para la institución, y además lograron quedarse con uno de los dos mejores lugares de la Conferencia Sur.

Creo que se vivió un partido de playoffs. Ahora los que quedan en Mar del Plata (con Quilmes y Peñarol) y Bahía (con Bahía Basket) lo van a ser también. Cada equipo se juega mucho, ya sea arriba o abajo, para acomodarse en lo que viene después. La última vez estuve del otro lado y nos quedamos con el título, por eso fue un partido especial. Para el equipo también lo fue porque habíamos hecho

■ Leonardo Mainoldi fue el goleador de Gimnasia Indalo con 18 puntos, en el partido del viernes ante Quimsa.

un mal trabajo en Santiago del Estero, con una diferencia muy abultada, un partido en el que no estuvimos en ningún momento. Era una prueba y entonces queríamos saber para qué estamos. Sacamos un partido complicado y supimos defender, creo que con la defensa los pudimos ganar. Este también es un mensaje que uno quiere dejar, porque acá va a ser complicado que nos ganen. También asegurar un lugar entre los primeros dos de la Conferencia Sur era el objetivo antes de la última gira. Ahora lucharemos para cerrar el “1”, que es lo que queremos.  ¿Los partidos que restan

se toman con mayor relajación para darle lugar al descanso? ¿Es beneficiosa la cantidad de días de descanso de cara a las semifinales de

Conferencia? Después de una Liga tan larga, yo prefiero descansar. Si después terminás perdiendo o comenzás a tener dudas, le echás la culpa al parate. Es complicado y siempre se va a analizar con el diario del lunes. Yo estoy contento con el descanso y de tener el 1 o el 2. No creo que nos relajemos, tenemos que seguir y tratar de conseguir ese “1” cuanto antes. Además, son rivales con los que nos vamos a cruzar, porque ya están en playoffs. Uno tiene que ir a ganarlos y marcar el terreno del trabajo que vamos a hacer en los cruces.  En lo individual venís en levantada, tuviste un bajón en el juego, pero en los últimos partidos estás demostrando tu verdadero nivel.

Son noches, a veces uno está más acertado o menos. Uno trata siempre de ayudar, no soy goleador ni mucho menos, tampoco necesito tomar tantos tiros o tener tanta participación. Tenemos jugadores con muchas condiciones, hay días en los que uno se puede destacar o no, pero siempre lo importante es tratar de ayudarlos.  Con este nivel y con el 3 Naciones y los Juegos Olímpicos a la vuelta de la equina, ¿sentís que estás para la Selección?

Es un placer y un sueño representar al país en la Selección, no se puede comparar con lo que uno vive toda la temporada. Escuchar el himno en cada partido y representar al país es algo único, ojalá tenga

la posibilidad de estar en una preselección y poder ganarme un lugar. De todas maneras eso vendrá después, ahora viene lo más lindo de la temporada, uno trabaja para estar en este momento de playoffs, la hora de la verdad.  El público comodorense llega al Socios Fundadores en todos los partidos y es fundamental para lograr una gran localía. ¿Es influyente en el juego?

Creo que va todo de la mano en la lucha para conseguir el “1”. Queremos definir en casa, nos sentimos muy bien con el público. Ellos también están a un muy buen nivel, llenan la cancha, alientan y nos da un plus. Yo prefiero definir siempre de local para disfrutar de la gente en Comodoro.


34 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

Básquetbol LLEGO A LAS 304 CONVERSIONES EN TIROS DE TRES PUNTOS EN COTEJOS DE POSTEMPORADA

Emanuel Ginóbili continúa haciendo historia en la NBA Pasó a ser el jugador en actividad con más triples en partidos de playoffs, luego de los tres alcanzados en la victoria de San Antonio Spurs sobre Memphis Grizzlies, por 96-87.

E

manuel Ginóbili se convirtió anteanoche en el jugador en actividad que mayor cantidad de triples anotó en encuentros de playoffs de la NBA, luego de los tres alcanzados en la victoria de San Antonio Spurs sobre Memphis Grizzlies, por 96-87. El escolta bahiense llegó a las 304 conversiones en tiros de tres puntos en cotejos de postemporada. De este modo, quedó a 16 del registro que ostenta Reggie Miller (320) y bastante más lejos de la línea de Ray Allen (385). El zurdo número 20 de la franquicia texana sumó 11 tantos (3-4 en triples, 2-2 en libres),

5 asistencias, 3 rebotes y un recupero en los casi 27 minutos que participó del encuentro celebrado en el Fedex Forum de Memphis. Además, Ginóbili acumuló 190 encuentros en instancias de postemporada e igualó la histórica marca de Earvin ‘Magic’ Johnson (Los Angeles Lakers) para compartir la undécima colocación en este apartado. De esta manera, Spurs se adelantó 3-0 en la serie de cuartos de final de la Conferencia Oeste y quedó a un éxito de avanzar a la siguiente ronda. El cuarto enfrentamiento se llevará a cabo hoy, desde las 15:00

de Argentina. El alero Kawhi Leonard, con 32 tantos (6-9 en triples), resultó la principal vía de gol del quinteto que dirige Gregg Popovich, en donde también se destacó el ala pivote LaMarcus Aldridge, con 16 puntos y 10 rebotes. En los Grizzlies, en tanto, se lució el interno Zach Randolph, quien terminó con una planilla de 20 puntos y 11 rebotes. En tanto, en otro cruce de cuartos, Cleveland Cavaliers también quedó cerca de la clasificación anticipada, al derrotar a Detroit Pistons como visitante por 101-91. El astro LeBron James, con 20 puntos, 13 rebotes

y 7 asistencias, se erigió en la figura del quinteto ganador que se situó 3-0 en la serie. Mientras que Boston Celtics descontó 1-2 en el enfrentamiento que anima con Atlanta Hawks, también por el Este, al ganar el tercer partido, por 111103. El base Isaiah Thomas encestó 42 puntos (la marca más alta de su carrera) y resultó el artífice del éxito de los Celtics.

HANDBOL

Se juega la 2ª fecha de la Los Gladiadores conocen a sus Liga de Menores de Vóley rivales para el Panamericano en Buenos Aires

El seleccionado argentino masculino de hándbol compartirá grupo con Chile, Groenlandia, Guatemala, Canadá y México, según determinó el sorteo del Panamericano de Mayores, que se llevó a cabo ayer en el Planetario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Panamericano se jugará en Tecnópolis, con dos canchas, entre el 10 y el 20 de junio. Los Gladiadores integrarán el Grupo A del torneo con Chile, Groenlandia, Guatemala, Canadá y México. En tanto, el Grupo B estará conformado por Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Paraguay, Puerto Rico y Colombia. El certamen le servirá al seleccionado nacional, dirigido por Eduardo “Dady” Gallardo, como preparación para la gran cita deportiva del año, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (del 5 al 21 de agosto), para la que los argentinos se clasificaron en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Los Gladiadores llegaron a la final de los últimos Panamericanos con Brasil y, aunque finalmente se quedaron con la medalla de plata, lograron la clasificación olímpica ya que los brasileños tenían su plaza asegurada por ser el país organizador.

Hoy se jugará la segunda fecha de la Liga Municipal de Menores de Vóleibol en el Gimnasio Laprida. La competencia es acompañada por Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. La jornada arrancará a las 10 con las categorías Sub 13, Sub 15, Sub 17 y Sub 19, en Damas. Mientras que en varones habrá un solo juego en la división Sub 17.

> Programa - Gimnasio Laprida Cancha 1 10:00 Club Amigos vs Club Choique (Sub 13 Femenino). 11:15 Amigos Laprida vs Club Choique (Sub 13 Femenino). 12:30 Club Amigos vs Amigos Laprida (Sub 13 Femenino). 13:45 Club Amigos vs Club Choique (Sub 15 Femenino). 15:00 Club Amigos vs Amigos Laprida (Sub 15 Femenino). 16:15 Gimnasio 1 vs Club Choique (Sub 17 Femenino). 17:30 Club Amigos vs Club Choique (Sub 17 Femenino).

18:45 Gimnasio 3 vs Club Choique (Sub 15 Femenino).

Cancha 2 10:00 Club Choique vs Gimnasio 1 (Sub 19 Femenino). 11:15 Club Choique vs Municipal Huergo (Sub 19 Femenino). 12:30 Club Choique vs Municipal Palazzo (Sub 19 Femenino). 13:45 Municipal Huergo vs Gimnasio 1 (Sub 19 Femenino). 15:00 Municipal Huergo vs Municipal Palazzo (Sub 19 Femenino). 16:15 Club Choique vs Gimnasio 3 (Sub 17 Masculino).

■ En la victoria de los Spurs sobre los Grizzlies, Ginóbili metió dos triples para batir un récord.

BOXEO

Claudia López y Alejandro Valori fueron derrotados en Toronto La boxeadora chubutense Claudia López, ex campeona interina pluma AMB y superpluma FIB, y el bonaerense Alejandro Valori, fueron vencidos por la vía rápida anteanoche en una velada que se desarrolló en el Saint Lawrence Centre for the Arts de Toronto, Canadá. La trelewense López fue derrotada por nocaut técnico en el séptimo asalto por la local Sandy Tsagouris, en un cruce sin título en juego, que tuvo un final confuso por un corte que soportó la perdedora debido a un cabezazo que el árbitro consideró lícito y fue determinante para el nocaut. La púgil de 36 años, tras esta derrota quedó con un historial de 24 victorias (6 ko) y 9 reveses. En tanto la canadiense Tsagouris (35) elevó su récord a 14 triunfos (7 ko) y dos derrotas. Por su lado, el porteño Valori, ex campeón argentino crucero, corrió la misma suerte que López, y fue derrotado por nocaut técnico en el cuarto asalto por el local Denton Daley, y tampoco estuvo en juego cinturón alguno. Valori (33), con este revés, quedó con un palmarés de 20 peleas ganadas (15 ko) y 10 perdidas, mientras que el canadiense Daley (34) ahora sumó su récord a 15 combates ganados (7 ko) y una derrota.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Motociclismo SE PRESENTAN POR PRIMERA VEZ EN SANTA CRUZ

El MX y el Quad Cross corren juntos en el “Seba Couto” de Caleta Olivia Archivo / elPatagónico

En la ciudad del Gorosito, y en dos trazados totalmente diferentes, se presentarán las dos disciplinas en Santa Cruz con doce categorías en total. A las 12 será la única tanda de entrenamientos previo a la segunda manga.

C

■ Los más pequeños volverán a acelerar por segunda vez en la temporada 2016.

mismo lugar. Y además de esta particularidad, se trata de un circuito exigente y bello para este deporte. El MX Patagonia llega con sus categorías 50 cc A, 50 cc B, 65 cc, 85 cc. A, Mx 3 A, Mx 3 BMx 2 y Mx 1, mientras que los Quad Cross estará presente con las divisionales ATV Semilleros, ATV 450 CC Promocionales, ATV 450 CC Master y ATV 450 Senior.

Jornada reducida en el infantil de la CAI Con motivo de disputarse el clásico del fútbol argentino, la jornada de hoy del torneo de futsal infantil de la CAI solo estará integrada por 28 encuentros, desde las 9:45. Los últimos cuatro partidos se jugarán a las 15:00. La jornada será disputada por los equipos de Comodoro Rivadavia que no jugaron el pasado domingo.

> Programa 9:45

10:50

11:40

12:30

13:20

14:10

15:00

Cancha Cat.

Partido

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Casino gris vs FUSPU Lala’s vs La Super Olimpo vs La Cigarra Dream Team MP vs Taller de Chapa y Pintura Los Tigres de Lanús vs EFCA Rada Tilly Stella Maris vs Casino celeste PM Cumpleaños vs CI Luz y Fuerza. Olimpo vs EFCA Huracán Lanús vs Dragones La Super vs EFCA Huracán Casino vs Centro Asturiano Racing Comodoro vs CIPA Stella Maris vs EFCA Rada Tilly Peña Independiente vs Dragones CI Luz y Fuerza vs EM Huergo El Fogón FC vs Centro Asturiano Botín de Oro vs Chacarita EFCA Huracán vs Lanús granate Sport Boy’s vs Rada Tilly amarillo Olimpo vs Dep. Fénix EM Huergo vs Centro Asturiano Los Peques de Km 8 vs CI Luz y Fuerza Nueva Generación vs Chacarita La Super vs Centro Asturiano celeste Peña Independiente vs CA Diadema Racing Comodoro vs El Fogón FC La Super vs Centro Asturiano EMG Laprida vs Lanús blanco

2004 2004 2004 2004 2006 2004 2007 2005 2006 2006 2005 2005 2007 2005 2006 2006 2007 2008 2008 2008 2007 2008 2008 2009 2008 2009 2008 2007

50 cc A 50 cc B 65 cc .

CATEGORIAS QX PATAGONIA 2016 Mx 2 Mx 1

85 cc. A Mx 3 A Mx 3 B

MX Y QX PATAGONIA

FUTBOL DE SALON

Hora

MX PATAGONIA 2016

ATV Semilleros ATV 450 CC Promocionales ATV 450 CC Master ATV 450 Senior.

> Horarios para hoy

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

aleta Olivia recibe hoy por primera vez en la temporada, y luego de mucho tiempo al MX Patagonia junto al Quad Cross en el circuito “Sebastián Couto”. Con la organización de la Asociación Caletense, se llevarán a cabo las segundas fechas de ambos certámenes. El circuito “Sebastián Couto” tiene dos trazados totalmente diferentes, uno para el MX y otro para los cuatriciclos, y de esta manera, luego de mucho tiempo, ambas especialidades se reunirán en un

> Categorías

De 10:00 a 11:30 hs. Inscripción de pilotos recién arribados. De 11:30 a 12:00 hs. Entrega de sensores nuevos pilotos. De 12:00 a 13:20 hs. UNICA tanda de entrenamientos c/clasificación de todas las categ. De 13:20 a 14:00 hs. Primera manga

categorías QX Patagonia. De 14:00 a 15:10 hs. Primera manga categorías MX Patagonia. De 15:10 a 15:50 hs. Segunda manga categorías QX Patagonia. De 15:50 a 17:00 hs. Segunda manga categorías MX Patagonia. De 17:00 a 17:30 hs. Podios y entrega de premios de todas las categorías.

AUTOMOVILISMO

Canapino hizo la pole en Termas de Río Hondo El arrecifeño Agustín Canapino, con Mercedes, se quedó ayer con la pole position en la Top Race V6 para la tercera fecha de su calendario, a efectuarse hoy en el autódromo de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. El múltiple campeón de Top Race V6, Agustín Canapino, alcanzó ayer su 31 pole position en la categoría, tras marcar un tiempo de 1m. 58s. 575/1000 para recorrer el circuito santiagueño de 4.400 metros. Fueron escoltas del arrecifeño, los cordobeses Ricardo Risatti (Mondeo) y el de Isla Verde Néstor Girolami (Mercedes), que tenía fecha libre en el Stock Car Brasileño, y volvió competir en el TR V6. En el Top Race Series, Locas Valle marcó el mejor tiempo de clasificación con un tiempo de 1m. 58s. 575, seguido por su hermano Maximiliano, ambos con Chevrolet, y tercero fue Gastón Pacioni (Volkswagen). Acompañarán hoy como teloneras la categoría brasileña Copa Porsche GT3, en sus divisiones Cup y Challenge, y el Top Race NOA.

Hoy a las 9:20 se largará la carrera 2 de la Challenge y, a partir de las 10:05, se disputarán las dos series de Top Race V6, a 15 minutos cada una, y a las 10:45 se iniciará la carrera del Top Race NOA, a 40 minutos. Luego, a las 11:30, será la segunda competencia de la Cup, a 25 minutos, más una vuelta, y a las 12:25 será la final de la Top Race V6 y Top Race Series, que correrán juntas, a 45 minutos, y a las 13:35 la Challenge efectuará su final a 60 minutos. Cumplidas dos competencias, el campeonato de TRV6 lo encabezan Diego Azar y Agustín Canapino, ambos con Mercedes, con 34 puntos; seguidos por Gustavo Micheloud (Ford), 27, Mariano Altuna (Chevrolet) y Franco Girolami (Mitsubishi), 19, y Gustavo Tadei (Volkswagen), 16. En tanto que en la Top Race Series el líder es Gastón Billeres (VW), 30 unidades, y detràs se ubican Nicolás Cozal (Mercedes), 28; Bruno Boccanera (VW), 24; Alvaro Perlo (Fiat), 20; Maximiliano Valle (Chevrolet), 18, y Leonardo Palotini (Peugeot), 15.


36 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

Historias de domingo FUE CAMPEONA NACIONAL TRES AÑOS CONSECUTIVOS EN 400 METROS Y EN POSTAS

Liliana Colla y la llama viva de la superación por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net

U

na valla de 1,25 metro de altura y una joven esbelta de 15 años. Ese fue el momento “bisagra” de Liliana Colla, con la cual comenzó a incursionar en el equipo de atletismo del Colegio Nacional Perito Moreno. La joven de la mirada azul profundo podría haber dudado, incluso podría haber abandonado luego del salto –sea cual hubiese sido el resultado–, pero Liliana tuvo durante su educación secundaria no sólo profesores de Educación Física que le supieron transmitir su pasión por el deporte (en su caso el atletismo), sino también en las artes, la música y la pintura. Era la década del ‘70 y tanto en el subsuelo como en los pasillos del “Perito”, los profesores José Velázquez, Jorge Milathianakis, Roque Tótaro, Fidel Pérez Moreno –que le da nombre al Instituto Nacional de Formación Docente 810–, Dolores Aguado, Susana Berger y tantos otros sabían contagiar a los jóvenes de esa institución escolar. Fue un torneo de salto en alto, en el interior del gimnasio y la invitación del profesor Moreno el ‘disparador’ para que Liliana incursione en el deporte individual. Un año más tarde se consagraría campeona nacional en 400 metros, titulo que mantendría por dos años consecutivos en distintos escenarios del país. Además de dejar en lo más alto a la Patagonia en la carrera de postas de 4 x 200 junto a Violeta Garzcnia, Guillermina Koltoff y Gabriela Wente. Del Colegio Perito Moreno se sumaría a los entrenamientos en el estadio municipal de Km 3 –antes de la tribuna detrás del arco que ‘fracturó’ la pista–. En ese espacio y tres veces por semana, Liliana llevó su potencial

Norberto Albornoz / elPatagónico

A los 15 años tuvo su primer desafío. Abrazó la docencia y buscó transmitir la misma pasión que encontró en sus profesores del Colegio Nacional Perito Moreno. A pesar de ser figura y capitana del equipo nacional en el Sudamericano de Paraguay nunca perdió el eje, porque vivió el deporte como una disciplina formadora de valores. ■ Liliana en acción, detrás del olímpico y medalla de oro de Londres 48, Delfo Cabrera.

■ En la actualidad, Liliana reparte su vida entre Comodoro Rivadavia y Epuyén, y no deja de visitar pistas de atletismo.

a nivel nacional y sudamericano en una época donde la capital petrolera era un semillero prominente de atletas, y que iba a tener representante olímpico en el ‘72 a través de Nazario Araujo. Eduardo Bernal, Valentín Gonzalo y Cristina Irurzun (“La Gacela Patagónica”) se sumaron al grupo de entrenadores que acompañaron el proceso de la joven atleta que en cinco años se destacó en la pista y aún es dueña de las marcas provinciales en damas menores en 400 metros con una marca de 1’01’’ 2/10. 400 metros damas juveniles con 59’’2/10. Y posta 4 x 100 de la FACh (Federación Atletismo Chubutense) junto a Cristina Irurzun, Gabriela Wente y Guillermina Koleff.

UNA DISCIPLINA DONDE CADA UNO ENCUENTRA SU ESPECIALIDAD

Si bien la trascendencia nacional en Liliana vino en el primer año de práctica –en Buenos Aires sobre 400 metros y en postas 4 x 200– ella sostiene que fue parte de un deporte totalmente amateur donde cada uno iba encontrando su especialidad.

“Yo aprendí de personas que ya estaban consagradas en el atletismo, y este era amateur en todos sus aspectos. Con sus pro y sus contras. Hoy en día la sociedad ha cambiado y por ahí hay otros tipos de exigencias y cuestiones que cumplir como el pago de un seguro y gastos médicos, que también son importantes y se debieran considerar en todos los aspectos de la vida deportiva y que insumen otros tipos de costos que antes no existían”, comenta. “En mi secundaria, todos los chicos hacían alguna disciplina deportiva o se inclinaban por otras propuestas de la escuela. En mi caso abracé el atletismo, que en la etimología de la palabra (Athlos) significa competencia, superación, lucha, no sólo con el adversario sino con uno mismo. Y eso encerraba antes (y tal vez ahora en algunas familias) los valores de superarse, de tratar de mejorar, de que nada es gratis. Y que todo se lo logra con el pensamiento, con el esfuerzo, con el cariño y la pasión. Creo que hoy en día habría que fortalecer esos valores y como sociedad fomentarlos, porque en las escuelas contamos con chicos y chicas con mucho potencial, no

sólo en el deporte, sino en las artes, la literatura o las matemáticas donde pueda desarrollarse en plenitud y ser feliz”, reafirma. De la valla de 1,25 empezó a integrar al grupo de atletismo de la escuela, y Colla fue incursionando en las distintas pruebas y distancias para encontrar en los 400 metros el lugar donde explotar. “Comencé a trabajar con los chicos más avanzados que yo, y sin darme cuenta las cosas se fueron dando en forma natural. Incluso en el 71 gané la ‘Copa Diario El Patagónico’, que se desarrolló en el estadio municipal, e igualé el récord nacional de Menores”, recuerda. “Por suerte, siempre tuve buenos referentes y dirigentes de lo que por entonces era la Federación de Atletismo del Chubut, como Valentín Gonzalo (que da nombre al gimnasio municipal 2), Antonio Pocoví, Eduardo Bernal, Miguel Irurzun (el papá de Cristina), Irma Pérez y otros que apoyaban para la promoción de uno como persona y deportista. Eso, sumado a mi familia que acompañaba, hizo que yo disfrute de esos años por más que una marca no salga”, sostiene. Única hija de una familia con dos varones (uno jugó al rugby

en el Liceo y el menor se dedicó al atletismo), a Liliana le cuesta reconocer que era la ‘joya’ de la familia, en lo que deportivamente significaba. “Uno en esa época no se veía como alguien ‘consagrado o superior’. Además, en mi familia siempre nos motivaron que una parte de nuestro tiempo nos dedicáramos a hacer lo que mejor nos salía y donde más cómodos nos sintiéramos. Visto de esa manera, tanto mis hermanos como yo, tuvimos éxito en lo que emprendimos más allá de los resultados. De hecho, yo hacía música y pintaba”, remarca.

FRUSTRACIONES Y CAPITAL HUMANO

En cinco años de intensa actividad –se retiró de la alta competencia cuando promediaba los 20 años- a Liliana le tocó sufrir desgarros, malos desempeños y una serie de sinsabores propio de quienes arriesgan en pos de un objetivo. “El atletismo y la familia te enseñaban a que uno debe superarse. Por supuesto que tuve contracturas, desgarros y más de una vez las cosas no salieron como


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

Sus logros - 1971: Campeona Nacional de 400 metros en Buenos Aires con una marca de 1’04’’ 2/10. Campeona Nacional junto a Violeta Garzcnia, Guillermina Koltoff y Gabriela Wente en postas 4 x 200. - 1972: Campeona Nacional de 400 metros en Mendoza con una marca de

■ “Enseñar a tener alas y el deporte como promotor de personas”. Con esa impronta, Liliana Colla dictó clases como profesora de Educación Física.

uno esperaba. Pero siempre había alguien que te daba una mano para ayudarte o mejorar, porque las molestias o los momentos de rabia las tenía como cualquier persona”, afirma. “Pero yo tuve la suerte de iniciarme en la escuela secundaria, y a la hora de elegir una carrera me incliné por el profesorado en Educación Física en un instituto de Santa Fe, donde era la disciplina por excelencia. Además, de ese instituto venían en marzo a colaborar con las competencias que se desarrollaban en Comodoro y fue ahí que me contaron de la posibilidad de un internado de chicas y estudiar el profesorado”, expresa. Liliana egresó como profesora de Educación Física, se quedó trabajando un tiempo en Santa Fe como docente y entrenadora de atletismo y retornó a la ciudad que la vio crecer en compañía de quien sería su marido, Miguel Blanco, quien desde 2014 le da nombre al gimnasio municipal 1. “Comodoro es mi ciudad y siempre quise volver. De hecho, tuve la suerte de volver y ser docente en el Perito Moreno, luego me sumé al colegio María Auxiliadora y Magisterio. Y donde pasé, traté de dejar la impronta y la pasión que mis docentes me contagiaron. Y no me costó, porque los jóvenes son los mismos, tal vez la sociedad es distinta. Pero tuve alumnas que siguieron mi carrera, o siguen corriendo (como Fabiana Haag, Ana Campillay, María Elena y Marta Ronconi), o simplemente se dedicaron a destacarse en lo que eligieron para sus vidas. Creo que eso es lo importante que uno puede transmitir a sus alumnos”, remarca. Transmitir desde el capital humano. Esa fue la clave que llevó a Liliana a trascender no sólo en el deporte, sino en la vida. Y esa esencia de los docentes que supo tener, fue lo que intentó repetir con otros. “Es que también los procesos pasan por las personas. Y en ese sentido los docentes tienen un rol fundamental. Nosotros tuvimos esa calidad de docentes que nos motivaron, que nos llevaron a mostrar que había otras cosas. Yo ocupé mi tiempo libre en el deporte. Pero podría haber sido en cualquier otro ámbito, porque todos los docentes estaban a disposición de los alumnos”, remarcó.

Junto a su marido, que nació en Santiago del Estero y a quien conoció en el Instituto de Santa Fe, llegaron a Comodoro Rivadavia para dedicarse de lleno a la docencia. Liliana como docente en las escuelas, y Miguel en algo similar pero orientado a los deportes en conjunto y la dirigencia deportiva. Con el tiempo llegaron los hijos (cuatro varones), y todos ellos hicieron del deporte una sana costumbre, ya sea en el rugby (Sebastián); vóley y atletismo (Pablo); gimnasia y atletismo (“Tito”) y en el atletismo y el básquetbol (Gustavo). Entonces, toda la familia Blanco-Colla respiraba el deporte como un sano habito familiar. En la actualidad, tanto Liliana como Miguel están jubilados como docentes, y reparten su vida entre la capital petrolera y Epuyén. Liliana sigue corriendo. “Salgo a correr”, le gusta aclarar. Ya no en una faz competitiva. Para ella el deporte en el alto rendimiento ya cumplió su ciclo en esos cinco años que se iniciaron con esa joven de 15 años, y la invitación del profesor Fidel Pérez Moreno para superar esa valla de 1,25 metro de altura. Ella vivió una época de esplendor para el atletismo, donde cada quince días había fin de semana de plena competencia en distintos puntos del país. Incluso había un acuerdo con Aerolíneas Argentinas, donde las atletas destacadas tomaban un vuelo el viernes por la tarde para competir fuera de la ciudad y retornar el lunes a primera hora a la capital petrolera. Y no por ello pedía licencia deportiva o faltaba al colegio. Porque la práctica de un deporte o un arte era algo común para los jóvenes de esa época. Y no era una excusa para pedir algún trato preferencial, respecto a los demás. Hoy en día, Colla sostiene que el semillero deportivo debe surgir de las escuelas. También reconoce que no todos los docentes están predispuestos. Los pocos o muchos que lo hacen, según resalta, dejan una huella imborrable en sus alumnos. El resto, sólo se dedica a cumplir la hora de clase. Y aunque en la vida nada le fue fácil a Liliana, nunca desistió ni bajó los brazos. Porque en definitiva, tanto en el atletismo como en la vida misma, el deportista se mide con uno mismo. Con sus miedos, sus limitaciones o los

1’01’’ 3/10. Campeona Nacional una vez más con Violeta Garzcnia, Guillermina Koltoff y Gabriela Wente en postas 4 x 100. Campeona Nacional junto a Susana Martínez, Guillermina Koltoff y Gabriela Wente de los 4 x 400 estableciendo el record argentino. Integrante y capitana del equipo argentino en el Sudamericano de Paraguay, donde fue subcampeona en la posta 4 x 400.

sabores amargos que la vida le pone en el camino. “Uno, como docente, debe valorar a sus alumnos, enseñarles a convencerse de que tienen alas

- 1973: Campeona Argentina de Menores de 400 metros en Salta con una marca de 59’’ 2/10 y record argentino. - 1973: Campeona Argentina Juvenil de 400 metros (5ª edición - Córdoba) - Es dueña del record provincial en 400 metros damas menores (1’01’’ 2/10). En 400 metros damas juveniles (59’’ 2/10). Y Postas 4x100 y 4x400 junto a Cristina Irurzun, Gabriela Wente y Guillermina Koleff.

y que cada cosa que se propongan la pueden lograr siempre y cuando haya voluntad. Y el compromiso de uno como adulto es acompañar esos procesos. Por-

que hay que apostar al deporte como formador de valores, no sólo en la búsqueda de resultados. Y eso hace más noble la tarea”, asegura.


38 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

Fútbol EL CLASICO ROSARINO SE DISPUTA EN MEDIO DE UN CLIMA TENSO POR LA VIOLENCIA

Newell’s y Central juegan con idéntica necesidad de ganar Se enfrentan desde las 14:00 en el Coloso Marcelo Bielsa, por la 12ª fecha del Campeonato de Primera División. La “Lepra” perdió cinco de los últimos seis clásicos jugados, en una racha que se devoró a los técnicos Alfredo Berti, Gustavo Raggio y Lucas Bernardi y, además, obligó a adelantar las elecciones. Por su parte, el “Canalla” viene de dos derrotas y no puede dar más ventajas si aspira a mantenerse en la pelea por el título.

N

ewell’s Old Boys y Rosario Central protagonizarán hoy, desde las 14:00, en el Estadio Coloso Marcelo Bielsa del Parque Independencia de Rosario, por la 12ª fecha del Campeonato de Primera División, uno de los clásicos más apasionantes de los últimos tiempos porque ambos llegan con idéntica necesidad de un triunfo, aunque por razones diametralmente opuestas. Newell’s buscará la victoria porque perdió cinco de los últimos seis clásicos jugados en una racha adversa que se devoró a los directores técnicos

Alfredo Berti, Gustavo Raggio y Lucas Bernardi y, además, obligó a adelantar las elecciones de diciembre para el 19 de junio próximo. Y Central está tan urgido de un triunfo como su eterno rival porque con las dos derrotas consecutivas que sufrió como local de Vélez y como visitante de San Lorenzo, quedó a tres unidades de la punta y no puede dar más ventajas si aspira a mantenerse en la pelea por el título. Newell’s llega entonado por la primera victoria del ciclo del técnico Diego Osella, cuando el sábado pasado venció a Hu-

racán con un golazo del ingresado delantero juvenil Héctor Fértoli, goleador de la Reserva, que hoy ingresará por el también juvenil Mauricio Tevez

Barras “leprosos” amenazaron al plantel con armas de fuego en la concentración Un grupo de unos 30 barrabravas de Newell’s Old Boys amenazó anteanoche con armas de fuego al plantel profesional “rojinegro” en el predio La Ilusión, de la localidad santafesina de Ricardone, en el norte del Gran Rosario, donde se concentra el equipo para jugar hoy el clásico rosarino como local de Rosario Central, informaron fuentes del club. Los barrabravas ingresaron por la fuerza al predio, que estaba custodiado por un empleado del club, obligaron a salir al cuerpo técnico que encabeza Diego Osella y se reunieron a solas con los 23 integrantes del plantel profesional “rojinegro”, en el parque del lugar.

en el único cambio que piensa Osella. Newell’s presentará hoy un clásico 4-4-2 elástico, con “Maxi” Rodríguez por la derecha del mediocampo, el juvenil Jalil Elías y el experimentado Diego Mateo como el doble 5, y con Héctor Fértoli por el costado izquierdo, para dejar como mediapunta a Mauro Fórmica y como delantero a Lucas Boyé, de buenas actuaciones en los clásicos anteriores. En tanto Central viene de una semana complicada porque no contará con dos defensores experimentados: Javier Pinola porque se hizo expulsar por pegarle un codazo sin pelota al defensor de Vélez Fabián Cubero –Central reclamaría porque anteanoche jugó Leandro Somoza, que también recibió la roja directa en ese partido– y Pablo Alvarez, quien pidió licencia por un grave problema familiar. El director técnico “canalla”, Eduardo Coudet, se decidió finalmente por incluir al experimentado defensor Mauro Cetto en lugar de Alvarez y por mantener el resto del equipo que jugó un gran primer tiempo contra San Lorenzo, pero no pudo definirlo. El “Chacho” Coudet pararía un mediocampo con cinco volantes: Damián Musto retrasado; Walter Montoya, Giovanni Lo Celso (o Gustavo Colman) y José Luis Fernández en una línea de tres, y Franco Cervi como enganche, para dejarlo a Marco Ruben como único delantero. En tanto, el delantero Marcelo Larrondo, que se recuperó de una artroscopía de menisco, estará en el banco de suplentes y entraría en el complemento. El partido estuvo anteayer en la mira del Ministerio de Seguridad de la Nación para jugarlo sin público, por los incidentes

■ Newell’s pretende acortar la ventaja que le lleva Central en el historial y el “Canalla” quiere estirarla.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

NE W EL L'S

1400

Newell’s Old Boys: Luciano Pocrjnic; Luis Advíncula, Marcos Cáceres, Nehuén Paz y Emiliano Insúa; Maximiliano Rodríguez, Jalil Elías, Diego Mateo y Héctor Fértoli; Mauro Formica; y Lucas Boyé. DT: Diego Osella. Rosario Central: Sebastián Sosa; Víctor Salazar, Mauro Cetto, Alejandro Donatti y Cristian Villagra; Walter Montoya, Damián Musto, Giovanni Lo Celso o Gustavo Colman y José Luis Fernández; Franco Cervi; y Marco Ruben. DT: Eduardo Coudet. Arbitro: Fernando Rapallini. Televisa: América.

protagonizados por hinchas “rojinegros”, que el sábado agredieron a un periodista del programa “Paso a Paso”, de TyC Sports, en el entretiempo del partido con Huracán; el jueves exhibieron el mensaje “Matar o morir”, durante el tradicional banderazo en el Estadio Coloso Bielsa, y luego perpetraron un atentado incendiario contra la subsede de Central llamada El Clubsito, situada en Juan B. Justo 970, a apenas una cuadra y media del Estadio Gigante de Arroyito. Así, un Newell’s urgido de una victoria que corte su racha adversa en los últimos seis clásicos desde que su eterno rival volvió a primera y un Central igualmente necesitado de un triunfo para seguir prendido en la pelea por el campeonato protagonizarán una de las ediciones más calientes del clásico que apasiona y divide el corazón de Rosario. Central lleva una ventaja de ocho partidos en el historial de Primera División, con 50 victorias, 42 derrotas y 74 empates en 166 enfrentamientos.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

DESDE LAS 18:15 SE ENFRENTAN POR LA 12ª FECHA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION

Racing e Independiente animan un clásico con diversas proyecciones Sin chances en el orden local, el equipo que dirige Facundo Sava sólo apunta a un triunfo que sume en lo simbólico, mientras se prepara para medirse con Atlético Mineiro por la Libertadores. En tanto que el “Rojo” cuenta con chances y sueña con una vuelta tras 14 años de sequía.

R

acing, con la mente en Atlético Mineiro de Brasil, rival del miércoles en los octavos de final de la Copa Libertadores, recibirá esta tarde a Independiente, implicado de lleno en el desafío de ganar la Zona 1 para acceder a la final del torneo local, en el 188º clásico de Avellaneda en la era profesional, correspondiente a la 12ª fecha del Campeonato de Primera División. El encuentro tendrá lugar en el estadio Presidente Perón, desde las 18:45, con el arbitraje de Federico Beligoy y será televisado por El Trece. Racing no presenta aspiraciones en el certamen ya que cuenta sólo con 16 unidades, muy lejos del contundente puntero Lanús, en tanto que Independiente posee 19 puntos y es uno de los equipos que sueña con ganar la Zona 1, de compleja y pareja resolución, para acceder a la final. Independiente será visitante y sin la presencia de su hinchas, no obstante, si se debe citar a un favorito en este partido es sin dudas el ‘Rojo’ que dirige Mauricio Pellegrino. Ese favoritismo no es antojadizo. Independiente se encuentra plenamente focalizado en el torneo local, es el gran objetivo para cortar una sequía de 14 años sin dar una vuelta olímpica en el ámbito doméstico, con un descenso en el medio, y en un certamen que tiene al resto de los grandes -salvo San Lorenzo- pensado en la Libertadores. Eso no le sucede a Racing, que encara el clásico con las naturales ganas de ser triunfador y otorgarle a sus hinchas un inmensa alegría, pero que también mira de soslayo el exigente partido que debe protagonizar 72 horas más tarde ante Atlético Mineiro, uno de los mejores equipos de Brasil en la ida de los octavos de final. Y la Copa también tendrá incidencia en el estado físico de ambos equipos. Independiente preparó toda la semana el clásico, con cuerpo y mente en Racing y en poder obtener un triunfo que lo posicione de muy buena manera para ser finalista. En cambio, Racing viajó a Bo-

> PROBABLES FORMACIONES ES TA DIO R ACING CLUB

1845

■ En el último clásico, Racing le empató sobre el final a Independiente.

livia, jugó en la altura paceña ante Bolivar, donde logró una trabajosa clasificación, y sufrió un importante desgaste, que sin dudas sentirá durante el clásico de hoy, por más que su jugadores eleven el discurso con la típica frase “son partidos que se juegan con el corazón”. Como si ello no bastara, el entrenador racinguista Facundo Sava preservará a varios titulares con vistas a Mineiro, sea por lesiones o molestias, tales los casos de Sergio Vittor, Gustavo Bou, Lisandro López, Oscar Romero, Leandro Grimi, y a las descartados Luciano Lo-

llo (se recupera de una fractura en el pie) y Francisco Cerro (desgarrado). El partido presentará otro emotivo ingrediente, pues será el último clásico para Diego Milito, quien ya avisó en el inicio de este año que alargaba su trayectoria por seis meses debido a la participación del equipo en la Copa Libertadores. Es más, el mismo Sava dijo a la hora de hablar del equipo con que afrontará el trascendental partido “serán con Milito y 10 más”. Independiente, como casi nunca sucede, podrá repetir el equi-

po que viene de vencer a Vélez en Liniers, con un sólo hombre de punta, el ex Godoy Cruz, Leandro Fernández, con Christian Rodriguez y Emiliano Rigoni en la gestación y la pareja de ‘Doble 5’ integrada por Jesús Méndez y Jorge Ortíz. Sava sigue pensando que oncena colocar en el Cilindro pero es probable que sean titulares Yonathan Cabral, Germán Voboril, Ricardo Noir y Facundo Pereyra. En el historial profesional manda Independiente. Tras 187 cotejos aventaja a su rival de siempre por 73 triunfos con-

Racing: Sebastián Saja, Iván Pillud, Nicolás Sánchez, Yonathan Cabral y Germán Voboril; Ricardo Noir, Luciano Aued, Marcos Acuña y Facundo Pereyra; Roger Martínez y Diego Milito. DT: Facundo Sava. Independiente: Martín Campaña; Gustavo Toledo, Hernán Pellerano, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Jesús Méndez y Jorge Ortiz; Claudio Aquino, Cristian Rodríguez y Emiliano Rigoni; Leandro Fernández. Arbitro: Federico Beligoy. Estadio: Racing Club Hora: 18:45 Televisa: Canal 13.

tra 50 y 64 empates. El último triunfo del “Rojo” de visita fue el 6 de diciembre pasado, por 2 a 1, cuando Racing, pese a la derrota, ganó el derecho a jugar la Libertadores.

Belgrano pretende confirmar su levantada ante Atlético Tucumán Belgrano, que viene de dos partidos sin derrotas, recibirá hoy a las 20 en el estadio Mario Alberto Kempes a Atlético Tucumán, por la 12ª fecha del Campeonato de Primera División. El partido contará con el arbitraje de Mariano González y será televisado en vivo y en directo por la Televisión Pública. El conjunto cordobés no tuvo un buen comienzo de temporada, pero el triunfo ante Gimnasia (3-0) y el empate en Sarandí con Arsenal (3-3) en sus últimas dos presentaciones le dieron un respiro para intentar escapar de la parte baja de la Zona 1, en la que reúne 11 unidades al igual que Banfield, y sólo por encima de Sarmiento de Junín y Quilmes, ambos con 10 puntos. Los tucumanos, por su parte,

> PROBABLES FORMACIONES ES TA DIO M A RIO A L BERTO KEMPES.

2000

Belgrano: Juan Olave; Sebastián Luna, Cristian Lema, José Rojas y Adrián Argachá; Guillermo Farré, Mario Bolatti, Gastón Alvarez Suárez y Jorge Velázquez; Fernando Márquez y Claudio Bieler. DT: Ricardo Zielinski. Atlético Tucumán: Cristian Lucchetti; Nicolás Romat, Bruno Bianchi, Franco Sbuttoni y Pablo Cáceres; José Méndez, Nery Leyes, Lucas Villalba y Leandro González; Luis Rodríguez y Cristian Menéndez. DT: Juan Manuel Azconzábal. Arbitro: Mariano González. Televisa: TV Pública.

■ Belgrano viene de frenar a Arsenal y llega con dos victorias consecutivas en el Campeonato de Primera División.

vienen de vencer a Defensa y Justicia (3-1), encuentro en

el que su goleador Luis Rodríguez festejó su gol número

100. Son uno de los principales animadores de la Zona 2 y con 22 unidades se ubican terceros, detrás de Lanús y Estudiantes.


40 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 ARBITRA DARIO HERRERA Y TELEVISAN AMERICA, TELEFE Y EL TRECE

Boca y River juegan por el orgullo antes de la fase decisiva de la Libertadores El partido, correspondiente a la 12ª fecha del Campeonato de Primera División, comenzará a las 16:15. Será el primero en La Bombonera desde la recordada noche del 14 de mayo de 2015, cuando el duelo copero por la revancha de octavos de la Copa fue suspendido en el entretiempo por una agresión con gas pimienta, que los jugadores “millonarios” sufrieron por parte de un grupo de hinchas “xeneizes”.

B

oca Juniors y River Plate, ajenos a la lucha por el Campeonato de la Primera División, jugarán hoy un superclásico por el orgullo antes de iniciar el jueves próximo sus respectivas series de octavos de final en la Copa Libertadores, máximo objetivo que comparten en el primer semestre del año. El partido, que comenzará a

las 16:15 con televisación de América, Telefe y El Trece, se jugará en La Bombonera y será el primero en ese escenario desde la recordada noche del 14 de mayo de 2015, cuando el duelo copero por la revancha de octavos fue suspendido en el entretiempo por una agresión con gas pimienta que los jugadores “millonarios” sufrieron por parte de un grupo de

hinchas “xeneizes”. Darío Herrera, el mismo árbitro de aquel incidente que provocó la descalificación de Boca en la Libertadores 2015, será nuevamente hoy el encargado de controlar el superclásico sobre el maltratado césped del estadio Alberto J. Armando, que puede tener influencia directa para el desarrollo normal del juego.

Los dos equipos están con sus cabezas en el ámbito internacional, pues la lucha por el título del fútbol argentino les quedó demasiado lejos, producto de sus irregulares campañas. Boca marcha quinto en la Zona 2 con 17 unidades, once menos que el líder Lanús, que ya lo venció en La Fortaleza. River (13) se ubica noveno en la Zona 1. De modo que el resultado de esta tarde no tiene incidencia en la realidad doméstica de ninguno pero sí puede ser un trampolín o bien un tobogán en el plano anímico, conforme el resultado entregue vencedores y vencidos. Boca llega en un momento de recuperación, quizás en el período más próspero desde que Guillermo Barros Schelotto sucedió en la dirección técnica a Rodolfo ‘Vasco’ Arruabarrena. En lo futbolístico consiguió una identidad de juego y recuperó principalmente el buen nivel de Carlos Tevez, lo que le permitió adjudicarse el Grupo 3 de la Copa y sumar un par de goleadas en sus últimas presentaciones de local en el Torneo de Transición (Atlético de Rafaela 3-0 y Aldosivi de Mar del Plata 4-1). River, por su parte, mostró una cara en la Libertadores, con su tranquila clasificación como primero del Grupo 1, y otra diferente en el campeonato argentino, pues el pasado domingo cortó una racha de cinco fechas sin ganar con el 1-0

logrado ante Olimpo en Bahía Blanca. El ‘Mellizo’ no contará con tres habituales titulares, uno por línea. El defensor ‘Cata’ Díaz y el delantero Federico Carrizo fueron preservados con vistas al compromiso del jueves próximo ante Cerro Porteño de Paraguay en Asunción; mientras que Andrés Cubas quedó descartado por lo que resta del semestre debido a la lesión ligamentaria en el tobillo derecho, que sufrió el miércoles en la goleada sobre Deportivo Cali de Colombia (6-2). Como contrapartida, recuperará en el arco a Agustín Orión, ya repuesto de una dolencia muscular, y también al zaguero chaqueño Juan Manuel Insaurralde, que estuvo ausente el miércoles por acumulación de tarjetas amarillas. En relación al partido con los colombianos, serán cinco las variantes del equipo: Orión por Guillermo Sara en el arco; Insaurralde y Jonathan Silva por el uruguayo Alexis Rolín y el colombiano Frank Fabra en el costado izquierdo de la defensa; Leonardo Jara por Cubas y Pablo Pérez por Andrés Chávez en la mitad de la cancha. River, que el jueves visitará a Independiente del Valle de Ecuador en la altura de Quito, llegará hasta las horas previas con algunas incógnitas en su equipo, pues el DT Marcelo Gallardo sabe que algunos de sus titulares están agotados o al límite en lo físico y la can-


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

nezuela por un golpe en una rodilla) y mucho menos la de Andrés D’Alessandro, a quien el entrenador todavía no ve en condiciones físicas de poder sobrellevar dos compromisos por semana. En cambio, sí estarán disponibles el zaguero Emanuel Mammana -respuesto de una pubalgia- y el delantero uruguayo Rodrigo Mora, que superó una molestia lumbar. Boca y River jugarán el superclásico número 197 de Primera División en la era profesional. El ‘xeneize’ ostenta una diferencia a favor de nueve encuentros, producto de 72 victorias, 61 empates y 63 derrotas. Por torneos locales, River no le gana hace cuatro partidos y su última victoria correspondió al Torneo Final 2014, justamente en La Bombonera, cuando se impuso 2-1 con goles de Manuel Lanzini y Ramiro Funes Mori, bajo la dirección técnica de Ramón Díaz.

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

BOC A JUNIOR S

1615

Boca Juniors: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Juan Manuel Insaurralde y Jonathan Silva; Leonardo Jara, Fernando Gago y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Nicolás Lodeiro. DT: Guillermo Barros Schelotto.

■ Leonardo Pisculichi y Carlos Tevez serán titulares esta tarde en un nuevo superclásico.

cha de Boca se presenta como un terreno de riesgo por sus amplios sectores con barro, especialmente sobre el costado

cercano a los palcos, producto de fallas en el sistema de desagote. Entonces, no es segura la pre-

sencia de Gabriel Mercado por la cantidad de partidos acumulados (incluidos los del seleccionado argentino), tam-

poco la de Jonatan Maidana (recientemente recuperado de un desgarro y reemplazado el jueves ante Trujillanos de Ve-

River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Alvarez Balanta y Milton Casco; Mayada o Nicolás Bertolo, Nicolás Domingo, Ignacio Fernández y Andrés D’Alessandro o Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo. Arbitro: Darío Herrera. Televisan: América, Telefé y El Trece.


42 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 EL “TOMBA” SE IMPUSO POR 1 A 0 ANTE EL CONJUNTO DE SAN JUAN POR LA ZONA 1 DE LA 12ª FECHA

Godoy Cruz superó por la mínima a San Martín y se mantiene en la punta Desde la pelota parada y a través del uruguayo Santiago García, el equipo mendocino ganó y está arriba junto a San Lorenzo. El próximo sábado recibe a su perseguidor directo, Arsenal. provechó de su mayor efectividad ante un adversario que lo complicó en varios pasajes. En los minutos finales la visita fue en busca del empate, se desprotegió y el local tuvo chances claras para liquidar el juego, pero la insistencia de los sanjuaninos pudo haberle dado un merecido empate. Por la fecha 13 del Campeonato 2016 de Primera Divisón, Godoy Cruz recibirá el sábado a Arsenal de Sarandí, otro de los equipos con aspiraciones a la punta, en tanto que el conjunto sanjuanino visitará a Defensa y Justicia en Florencio Varela.

Arsenal dejó pasar la chance y no pudo con Defensa y Justicia

> SINTESIS

Arsenal, en su cancha de Sarandí y con superioridad numérica desde los 19 minutos del primer tiempo, dejó pasar una buena oportunidad para seguir de cerca a los líderes de la Zona 1, al empatar ayer sin goles con Defensa y Justicia por la 12ª fecha del torneo de Primera División. El encuentro fue arbitrado por Germán Delfino, quien expulsó (19m. PT) -roja directa- al mediocampista Ciro Rius de Defensa y Justicia. Con este empate, Arsenal suma 21 unidades y sigue en los puestos de arriba en la Zona 1, mientras que Defensa y Justicia, en la Zona 2, cuenta con 17 puntos, lejos de la cima.

■ Godoy Cruz ganó y sigue firme en lo más alto de la zona 1.

1

0

GODOY CRUZ

SAN MARTIN

Godoy Cruz: Rodrigo Rey; Lucas Ceballos, Diego Viera, Danilo Ortiz y Facundo Cobos; Fabián Henríquez, Fernando Zuqui, Guillermo Fernández y Facundo Silva; Jaime Ayoví y Santiago García. DT: Sebastián Méndez. San Martín: Luis Ardente; Pablo Aguilar, Matías Escudero, Franco Lazzaroni y Mauricio Casierra; Lucas Salas, Matías Fissore, Marcos Gelabert y Daniel González; Javier Toledo y Emanuel Dening. DT: Pablo Lavallén. Goles ST: 36m. S. García. Cambios ST: 17m. Leandro Martínez por Salas (SM), 19m. Ángel González por F. Henríquez (GC), 30m. Sergio Sagarzazu por Gelabert (SM), 33m. Javier Correa por G. Fernández (GC), 37m. Gastón Giménez por Ayiví (GC) y 41m. Javier Capelli por Aguilar. Amonestados: Gelabert, Fissore, Dening (SM), G. Fernández y Giménez (GC). Incidencias: 28m. Expulsado D. González (SM) por doble amarilla. Arbitro: Juan Pablo Pompei. Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza).

G

odoy Cruz se mantuvo en la punta de la zona 1 del torneo de fútbol de primera división, al vencer ayer en el clásico cuyano a San Martín de San Juan por 1 a 0 en el marco de la 12ª fecha. El gol llegó con a los 36m del segundo tiempo un tiro libre del delantero uruguayo Santiago García, quien llegó a las ocho anotaciones y es el máximo artillero del conjunto mendocino. Con el triunfo, Godoy Cruz de Mendoza es puntero junto con San Lorenzo de la Zona 1 con 24 unidades, en tanto que San Martín de San Juan está octavo con 16 unidades en la Zona 2. En el historial entre ambos equipos se jugaron siete partidos en primera división, con ventaja de Godoy Cruz de cua-

tro victorias contra una y dos empates. El ‘Tomba’ llegó al clásico con una muy buena campaña, de la mano de un joven entrenador como Sebastián Méndez, con un juego ofensivo y con la premisa de intentar llegar al arco adversario con juego asociado, algo que no pudo mostrar hoy en el clásico. Los locales nunca pudieron imponer su chapa de equipo puntero y fue a través de una genialidad del ‘Morro’, con una exquisita y potente pegada de derecha en un tiro libre, que logró el triunfo necesario para seguir como líder. Inclusive fue la visita la que protagonizó las acciones más claras de juego: el equipo dirigido por Pablo Lavallén llegó a Mendoza con dos derrotas

Unión superó a Colón y es el consagrado de Santa Fe Unión derrotó ayer con justicia en el clásico a Colón por 1 a 0 y se adueñó del festejo grande de la ciudad de Santa Fe, en un encuentro discreto e intenso que formó parte de la 12° fecha del campeonato de Primera División. El delantero Lucas Gamba, a los 40 minutos del segundo tiempo marcó la única conquista “Tatengue”, que de esta forma logró vencer a su tradicional adversario en los dos partidos del torneo y sacó ventaja de dos en el historial. El encuentro fue arbitrado en forma correcta por Patricio Loustau, quien en el minuto 25 del complemento expulsó al delantero visitante Pablo Vegetti por una agresión al defensor Rolando García Guerreño. El conjunto dirigido por Leonardo Madelón, sin jugar un gran fútbol, marcó diferencias en una gran porción del cotejo, aunque no dispuso de demasiadas situaciones de peligro.

consecutivas y se llevó una inmerecida tercera caída. Pese a tener las chances más claras a San Martín le costó la generación de juego claro, no le fue fácil entrar en el partido y para la etapa complementaria ambos equipos cayeron en un bajón futbolístico que se alteró con el gol del García. Dentro de un trámite parejo a lo largo de los primeros 80 minutos, el “bodeguero” sacó

> Torneo de Transición ZONA 1 Equipos Godoy Cruz San Lorenzo Arsenal Independiente Rosario Central Vélez Sarsfield Gimnasia (1) Colón River Plate Patronato Olimpo Belgrano Banfield Sarmiento Quilmes

Pts 24 24 21 19 18 18 17 14 13 13 12 11 11 10 10

J 12 12 12 11 11 12 11 12 11 12 12 11 12 11 11

G 7 7 6 5 5 6 5 4 3 3 3 3 2 2 2

E 3 3 3 4 3 0 2 2 4 4 3 2 5 4 4

P 2 2 3 2 3 6 4 6 4 5 6 6 5 5 5

Gf 21 17 18 14 18 18 12 18 18 16 9 17 13 8 15

Gc 11 14 10 8 12 19 15 23 18 21 14 19 18 15 23

Dif +10 +3 +8 +6 +6 -1 -3 -5 0 -5 -5 -2 -5 -7 -8

Pts 31 25 22 20 17 17 16 16 16 13 12 11 10 8 5

J 12 11 11 12 12 11 11 12 12 12 11 11 11 12 12

G 10 8 7 6 5 5 4 4 4 3 3 2 2 2 0

E 1 1 1 2 2 2 4 4 4 4 3 5 4 2 5

P 1 2 3 4 5 4 3 4 4 5 5 4 5 8 7

Gf 23 21 19 17 22 14 25 17 17 16 11 14 16 11 7

Gc 5 9 13 12 15 9 24 17 19 22 14 17 16 25 24

Dif +18 +12 +6 +5 +7 +5 +1 0 -2 -6 -3 -3 0 -14 -17

ZONA 2 Equipo Lanús Estudiantes (1) Atlético Tucumán Huracán Defensa y Justicia Boca Juniors Racing Club San Martín Unión Aldosivi Temperley Newell’s Tigre Atlético Rafaela Argentinos Juniors

1: Jugaban al cierre de esta edición.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

EL CLASICO SE JUGO EN EL NUEVO GASOMETRO AYER POR LA TARDE

San Lorenzo se desahogó en un duro choque con Huracán y sigue arriba El “Ciclón” ganó 1-0 con gol de Nicolás Blandi, a los 12 minutos del complemento del partido correspondiente a la 12ª fecha del Campeonato de Primera División. Así, pudo festejar a lo grande tras la eliminación de la Libertadores y se mantiene en la punta de la Zona 1 junto a Godoy Cruz. Néstor Ortigoza estrelló un tiro penal en el travesaño.

S

an Lorenzo pudo festejar ayer, después del trago amargo de su eliminación en la Copa Libertadores, tras ganarle 1-0 a Huracán y quedarse con el clásico barrial en el Nuevo Gasómetro, triunfo que lo ubica en cima de la Zona 1 junto con Godoy Cruz de Mendoza. Nicolás Blandi marcó el gol del ‘Ciclón’ a los 12 minutos del segundo tiempo, que además tuvo el condimento de un penal para San Lorenzo que fue malogrado por Néstor Ortigoza, cuyo remate pegó en el travesaño. En el comienzo del partido, Huracán estuvo cerca del gol, cuando a los 30 segundos ‘Wanchope’ Abila combinó con Mariano González, quien probó desde afuera del área y la pelota rozó el poste izquierdo de Torrico. Y a los 10 mi-

> SINTESIS

1

0

SAN LORENZO

HURACAN

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Emmanuel Más; Franco Mussis y Juan Mercier; Ezequiel Cerutti, Néstor Ortigoza, Sebastián Blanco; Nicolás Blandi. DT: Pablo Guede. Huracán: Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli y Luciano Balbi; Mauro Bogado, Lucas Villarruel; Lucas Chacana, Mariano González, Alejandro Romero Gamarra; Ramón Abila. DT: Eduardo Domínguez. Gol ST: 12m. Blandi. Cambios: ST, 12m. Pablo Barrientos por Mussis (SL); 17m. Cristian Espinoza por Villarruel (H); 19m. Martín Cauteruccio por Blandi (SL); 25m. Ezequiel Miralles por González (H); 27m. Paulo Díaz por Blanco (SL). Amonestados: Bogado, San Román, Balbi (H). Mercier, Mussis, Buffarini, Blanco, Cerutti (SL). Incidencia: ST, 35m., Ortigoza malogró un tiro penal. Estadio: San Lorenzo. Arbitro: Jorge Baliño.

■ Nicolás Blandi festeja el único tanto con el cual San Lorenzo pudo vencer a Huracán.

nutos llegó de nuevo, esta vez por un desborde de Mariano González, quien tiró un centro que pegó en el travesaño y picó afuera del arco. San Lorenzo tenía más la pelota, pero con menos profundidad. Recuperaba rápido por Mercier, Ortigoza y Mussis, aunque después no prosperaba. Buffarini y Cerutti generaron algo de peligro por la derecha de su ataque, y así llegó una vez pero Blandi no pudo con el arquero Marcos Díaz. Huracán tenía buena presencia en el medio a través de Bogado, Chacana y Romero Gamarra, pero la pelota no le llegaba clara a ‘Wanchope’, quien igual mantenía en el fondo a los cen-

trales del ‘Ciclón’. El buen sistema de marcación en el medio que ideó el DT Eduardo Domínguez le dio resultados al ‘Globo’, ya que el conjunto local nunca pudo elaborar juego con comodidad. El segundo tiempo mostró un panorama distinto, signado por el cansancio de Huracán -un plantel ‘corto’ que juega muy seguido- y el empuje de San Lorenzo, que de a poco inclinó el juego cerca del arco del equipo visitante. Así, a los 12 minutos, una buena combinación entre Ortigoza y Barrientos derivó en un centro que Mancinelli no pudo despejar con un toque defectuoso y que Blandi alcanzó a tocar en

la línea para convertir el gol. Tocado en su amor propio, el conjunto de Parque Patricios salió a buscar el empate, y el partido ganó en intensidad. En un ataque por el sector derecho de San Lorenzo, Cerutti tiró un centro que pegó en la mano de Bogado y el árbitro Baliño marcó el penal. El disparo pegó en el travesaño, y eso es noticia: Ortigoza esta vez erró un penal. Huracán se lanzó entonces a la ofensiva con el argumento de jugar por abajo, y así llegó dos veces en forma clara a través de ‘Wanchope’ Abila, quien desperdició una gran oportunidad cuando tiró afuera una tijera desde el borde del

área chica. Al equipo de Pablo Guede le quedaba el recurso del contragolpe, pero tampoco pudo concretar en dos llegadas consecutivas. El final fue largamente festejado por los jugadores y la parcialidad azulgrana, que se recuperó de esta forma de la eliminación en la Copa Libertadores y busca clasificar primero en la Zona 1 para intentar ganar el torneo local. Por ahora comparte la punta con Godoy Cruz (quien hoy derrotó 1-0 a San Martín de San Juan), ambos con 24 puntos. San Lorenzo visitará en la próxima fecha a Independiente, mientras que Huracán recibirá a Racing Club.


44 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 EL GRANATE SE QUEDO CON EL CLASICO DEL SUR

Lanús superó a Banfield y se consolida en la zona 2 El conjunto de Jorge Almirón le ganó al Taladro 2-0 en encuentro interzonal de la 12ma. fecha, jugado en la Fortaleza Granate. ■ El “Granate” logró una victoria que tiene un doble significado. Derrotar al clásico rival y seguir firme en la zona 2.

L

anús se consolidó anoche como líder de la zona 2 del torneo de Primera, al derrotar en el clásico del sur bonaerense a Banfield, por 2-0, en encuentro interzonal de la 12ma. fecha jugado en la Fortaleza Granate. El conjunto dirigido por Jorge Almirón consumó, de esta manera, su quinto éxito consecutivo en un certamen en donde muestra marcha casi ideal: logró 31 sobre 36 puntos posibles. Lanús logró sobreponerse a ciertas adversidades que soportó en el primer tiempo

> SINTESIS

(expulsión de Iván Marcone; penal que Hilario Navarro le atajó a José Sand) y en el segundo período lo empezó a ganar con un golazo de tiro libre del paraguayo Víctor Ayala, a los 14 minutos. Y en tiempo de descuento, cuando Banfield apostaba por un empate salvador, el también paraguayo Miguel Almirón definió por encima de la cabeza del arquero visitante y desató la algarabía en todo el público local, que dio rienda suelta al festejo, tras otro triunfo sobre el ‘vecino’ de barrio.

2

0

LANUS

BANFIELD

Lanús: Fernando Monetti; José Luis Gómez, Gustavo Gómez, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Iván Marcone y Miguel Almirón; Pablo Mouche, José Sand y Lautaro Acosta. Dt: Jorge Almirón. Banfield: Hilario Navarro; Gonzalo Bettini, Carlos Matheu, Jorge Rodríguez y Alexis Soto; Emmanuel Cecchini, Iván Rossi y Eric Remedi; Walter Erviti y Brian Sarmiento; Giovanni Simeone. Dt: Julio César Falcioni. Goles en el segundo tiempo: 14m. Ayala (L); 49m. M. Almirón (L) Cambios en el segundo tiempo: antes del inicio, Víctor Ayala por Mouche (L); 16m. Claudio Villagra por Cecchini (B); 28m. Oscar Benítez por Sand (L); 31m. Adrián Sporle por Remedi (B); 38m. Agustín Fontana por Soto (B); 47m. Gonzalo Castellani por Román Martínez (L) Incidencias en el primer tiempo: 16m. expulsado Marcone (L); 39m. Navarro (B) atajó un penal a Sand (L) En el segundo; 13m. expulsado Erviti (B) Amonestados: Bettini, Soto (B) Monetti (L) Arbitro: Fernando Espinoza.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com

SE JUEGA LA FECHA DECISIVA EN EL TORNEO FEDERAL B

La CAI debe ganar y esperar que Cruz del Sur no sume un triunfo El conjunto comodorense que dirige Armando Tula no depende de sí mismo para seguir con vida en el certamen. Visita desde las 15:30 a Sol de Mayo, con el arbitraje del bahiense Gustavo Altuna, por la 10ª fecha, y a la misma hora Racing de Trelew recibe a Cruz del Sur de Bariloche. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

L

a Comisión de Actividades Infantiles no tiene opción en Viedma. Debe ganar y esperar un buen resultado en Trelew donde juegan Racing (clasificado) y Cruz del Sur de Bariloche, que no debe festejar para que el conjunto comodorense continúe en el certamen. Ambos partidos, correspondiente a la 10ª fecha del torneo Federal B, se jugarán desde las 15:30 horas. El conjunto de Armando Tula viajó con mucha confianza y con la intención de lograr el objetivo. Por esa razón, el DT le brinda confianza a los mismos que jugaron la última fecha. Mateo Grasso seguirá en el arco, mientras que la última línea jugarán Leandro Velázquez, Franco Prieto, Sebastián Leguiza y Jonathan Morales, mientras que en la línea media actuarán Matías Delgado, Marcos Ruiz y Lautaro Cáceres; Brian Orosco será el enlace junto a los delanteros Matías Vargas y Vladimir Co-

> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO

SOL DE M AYO

1530

Sol de Mayo: Nahuel Astutti; Alberto Lobato, Javier Páez, Lucas Malacarne y Matías Olivera; Roque Gargarelli, Javier Favarel, Said Llambay; Matías Ponce; Fernando Valdebenito y Diego Galván. DT: Adán Valdebenito. CAI: Mateo Grasso; Leandro Velázquez, Franco Prieto, Sebastián Leguiza y Jonathan Morales; Matías Delgado, Marcos Ruiz y Lautaro Cáceres; Brian Orosco; Matías Vargas y Vladimir Covalschi. DT: Armando Tula. Arbitro: Gustavo Altuna (Bahía Blanca).

> Programa TORNEO FEDERAL B 2016 - FECHA 10 ZONA 1 – 15:30 horas. - Racing vs. Cruz del Sur, Arbitro: Javier Obreque (Neuquén). Asistentes: Fernando Martínez y Gonzalo Escobar (Neuquén). - Sol de Mayo vs. CAI. Arbitro: Gustavo Altuna (Bahía Blanca). Asistentes: Rafael Di Lorenzo y Leonardo Vullamil (Bahía Blanca). Libre: Independiente (Río Colorado).

valschi. Por el lado del local, tiene dos opciones para avanzar junto al conjunto valletano. Obviamen-

te la victoria, pero también le sirve el empate a Sol de Mayo para ser segundo y seguir con vida en el certamen. Seguramente, Adan Valdebenito no especulará en su campo de juego y pondrá lo mejor que tiene para evitar sobresaltos.

■ La CAI va en busca del triunfo más importante de la temporada hasta el momento.

> Torneo Federal B Zona 1 Equipo Racing (T) Sol de Mayo Cruz del Sur Independiente (RC) CAI

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc Dif

13 11 10 9 8

7 7 7 7 7

4 3 3 3 2

1 2 1 0 2

2 2 3 4 3

19 18 14 14 15

8 16 16 21 17

+11 2 -2 7 -2


46 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 EL CONJUNTO COMODORENSE DEFINIRA LA SERIE EN “LA MADRIGUERA”

> SINTESIS

All Boys le empató al “Lobo” en la última jugada del partido

E

l “Lobo” regresa a Comodoro Rivadavia con un sabor agridulce porque le empataron en el cierre del partido en La Pampa. Jorge Newbery estuvo arriba en el marcador con un gol de Hugo Videla a los 19m de juego pero All Boys encontró el empate en el tercer minuto adicionado. El DT comodorense tuvo que cambiar el esquema de entrada ante la lesión de Cristian González quien se lesionó la rodilla izquierda antes del minuto de juego. El volante intentó girar y en un campo de juego impresentable, donde taparon los pozos en el césped con tierra, se trabó su pierna y tuvo que salir de la

■ Jorge Newbery volverá a reencontrarse con su gente el fin de semana que viene, y buscará avanzar a la instancia final del Federal C.

cancha. Murúa se vio obligado a pensar rápidamente en una modificación y mandó a la cancha a Fernando García. Por su parte el local tomó el protagonismo empujado por su gente, y el conjunto comodorense se replegó bien atrás para salir de contra y buscar lastimar de esa forma. Sebastián Benites de media dis-

LIGA DE FUTBOL DE COMODORO RIVADAVIA

Huracán busca recuperarse en Sarmiento y escaparse arriba Huracán, líder del torneo Inicial A de fútbol de Comodoro Rivadavia, visitará hoy desde las 13:00 a Deportivo Sarmiento en el único partido que se disputará por la octava fecha. Debido a las lluvias registradas desde la madrugada de ayer, la Liga de Fútbol suspendió todos los partidos sabatinos (B y C) y los encuentros de hoy en la ciudad. El “Globo” viene de perder el invicto nada menos que ante su eterno rival, Jorge Newbery, que quedó como escolta a cinco puntos junto a Florentino Ameghino. Por lo tanto, espera sobreponerse lo antes posible ante un Sarmiento que, si esta tarde gana, quedará como único escolta transitorio. El encuentro está programado sin hinchada visitante, con el arbitraje de Raúl Brizuela, quien estará acompañado por los asistentes Carlos Motto y Walter Tevez. Hoy no podrán Ameghino y Oeste Juniors, mientras que PetroquímicaFerrocarril del Estado ya había sido postergado por cuestiones de seguridad. Entonces, después del partido de hoy en la ciudad de los lagos, restará esperar el choque entre Newbery y la Comisión de Actividades Infantiles, este miércoles desde las 16:00 en el barrio 9 de Julio, y aguardar por la reprogramación de los otros dos compromisos.

tancia fue una de las primeras aproximaciones, y de ahí en más el encuentro se hizo entretenido en La Pampa. Sobre los 19m, tras un error de los pampeanos y de contra, encontró la apertura del marcador Jorge Newbery. La manejó Lucas Sergi quien sobre el borde del área habilitó a Hugo Videla, que sacó un latigazo al ángulo del primer palo, que nada pudo hacer Boto para evitar la caída de su valla. Pero All Boys no se desesperó y busco lastimar con su juego aéreo. A los 20m, los pampeanos

ya habían tenido cinco tiros de esquina a su favor, pero Martín Tula y Sebastián Robles fueron protagonistas en el fondo durante la primera parte, donde All Boys intentó lastimar también por el sector izquierdo con Antú Hernández. En el complemento, la defensa del “Lobo” tuvo mucha actividad en los primeros minutos donde hubo que despejar el peligro más que pensar en aumentar la mínima diferencia. Aunque a los 10m se lo perdió Fernando García casi abajo del arco tras un

1

ALL BOYS

JORGE NEWBERY

All Boys: Matías Boto; Ezequiel Roque, Lucas Vassallo, Bruno Schaab y Juan Cruz Vassallo, Tenca Hernández, Javier George, Mauro Barreiro, Antú Hernández; Lucas Del Río y Rubén Pérez. DT: Sergio Guerra. Jorge Newbery: Martín Tula; Sergio Sacolle, Sebastián Robles, Lucas Abetti y Rodrigo Cárcamo; Hugo Videla, Cristian González, Gastón Barrientos, Eric Castro, Sebastián Benites, Lucas Sergi. DT: Luis Murúa.

Archivo / elPatagónico

Jorge Newbery empató 1-1 en el estadio “Ramón Turnes” de Santa Rosa, en el partido de ida por las semifinales del torneo Federal C. Abrió la cuenta para los comodorenses Hugo Videla a los 19m del primer tiempo, y aguantó la presión de los pampeanos que apostaron al juego aéreo. La igualdad llegó en el tercer minuto de descuento con una conversión del ingresado Nazir Leones.

1

Amarillas: George (AB), Barrientos, Tula y Videla (JN). Gol PT: 19m Hugo Videla (JN) Gol ST: 48m Nazir Leones (AB). Cambio PT: al minuto Fernando García x C.González (JN). Cambios ST: 9m Gastón Robles x Roque (AB), 25 Nazir Leones x J. Vassallo (AB), 37m Alejandro Moretini x George (AB), 41m Ariel Rubio x F.García (JN), 48m x (JN). Incidencias: no se registraron. Arbitro: Alejandro Berruti (Pehuajó).

desborde de Eric Castro por la izquierda de contra. El delantero Lucas Sergi con un remate de media distancia que se fue cerca del travesaño, pero la situación obviamente fue de contra porque a eso apostó el “Lobo”. El conjunto de Murúa sufrió por momentos, y tuvo que replegarse. La línea de volantes quedó muy cerca de la defensa, y defendió bien aunque tuvo muy pocas situaciones para aumentar la diferencia. Y cuando parecía que la sonrisa era sola “aeronauta” llegó un centro al segundo palo desde la derecha, y apareció el ingresado Nazir Leones para empujar y darle la alegría a los pampeanos que se sintieron superiores a lo largo de los 90 minutos. En Comodoro Rivadavia la historia será diferente. El “Lobo” será protagonista y saldrá a buscar el resultado favorable en La Madriguera que le permita avanzar a la final. El DT pampeano Sergio Guerra adelantó que no vendrán a pararse de contra, por lo que en los papeles será un partido para no perderse en el barrio 9 de Julio.

Laprida del Oeste presentó en sociedad su nueva indumentaria

> Torneo Inicial A Equipos Huracán Jorge Newbery Florentino Ameghino Petroquímica Deportivo Sarmiento CAI Oeste Juniors Ferrocarril del Estado

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

17 12 12 11 10 9 4 3

7 7 7 7 7 7 7 7

5 3 3 3 3 2 1 1

2 3 3 2 1 3 1 0

0 1 1 2 3 2 5 6

15 16 9 13 15 15 6 4

6 7 7 10 15 6 19 17

+9 +9 +2 +3 0 +9 -13 -13

Con la presencia del plantel de Primera División, dirigentes y allegados, el club Laprida del Oeste realizó el viernes a la noche en el SUM (Salón de Usos Múltiples) la presentación oficial de su nueva camiseta e indumentaria. La comisión directiva apostó a un diseño tradicional verde y blanco a rayas verticales, con el auspicio de una empresa y un comercio de repuestos del auto-

motor. La ceremonia contó con un desfile y también con la presentación de una murga. No fueron pocos los que consultaron para adquirir la nueva camiseta, pero por el momento y a corto plazo sólo la tendrá el plantel para afrontar el resto del Torneo Inicial B de Comodoro Rivadavia, aunque es probable que luego de mediados de año salga a la venta.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

17/19

POR LA MAÑANA: cielo nublado a parcialmente nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Mejorando. Viento fuerte a regular del sector sur con ráfagas. POR LA TARDE: nubosidad variable. Temperatura en descenso. Viento moderado a regular del sector sur.

DESPEJADO

ALGO NUBLADO

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

Esquel

1/7

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

6/11 Comodoro Rivadavia

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

5/7

Ayer

5

12

Hoy

5

7

Puerto Argentino

Pronósticos extendido

2/6

lunes

6

8

martes

3

8

miércoles

3

11

Río Gallegos

Base Marambio

Teléfonos Utiles

-14/-8

Hospital Regional

107 4442287 Hospital Alvear 4559951 Bomberos 100 4462222 Comando Radioeléctrico 4467519 Radio Policial 4474489 Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040

0/11 Islas Malvinas

Ushuaia

3/7 Polo Sur

Horóscopo Aries 21.03 al 20.04 Logra hacer un contacto especial con alguien importante. Sus dudas con respecto a proseguir con esa relación afectiva debería planteárselas realmente. Alegría familiar. Tener en cuenta: nada menos que de no lastimar al otro. Tauro

21.04 al 20.05 La observación de ciertos datos que sus propias sensaciones le dan sería la clave para poder solucionar un inconveniente en el plano laboral. Tener en cuenta: creer en nuestras capacidades.

Géminis 22.05 al 22.06 No tome las determinaciones en forma arrebatada, trate de detenerse un poco y de racionalizar un poco más. Aprender a manejar las conveniencias es también importante. Tener en cuenta: hacerse valer.

Sol Sale Se pone

7 Nueva

Cáncer

23.06 al 22.07 Si no pone la lucha necesaria para resolver los problemas que tiene las cosas se complicarían. Trate de aprender de usted mismo y empezará a creer un poco más en lo suyo. Tener en cuenta: confiar en uno mismo.

Leo

23.07 al 22.08 Se completa un ciclo en el plano afectivo. Sabrá la verdad de algo que hace tiempo que no logra comprender. La sabiduría se logra sacando lo que tenemos dentro. Tener en cuenta: asumir la evolución como algo bello e inevitable.

Virgo

23.08 al 22.09 Evite programar con cumplir cosas que luego sería un gran esfuerzo para usted. Una sensación de alivio lo hace actuar de una manera más comprensiva con su pareja. Tener en cuenta: aprender a ceder.

Mareas

Luna 08:18 18:37

14 Creciente

Sale Se pone

22 Llena

Transporte aéreo

Altura

00:29

1,22

06:26

5,37

12:52 18:51

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi.

Escorpio 23.10 al 22.11 Debería utilizar su energía en cosas que lo hagan feliz. No se involucre con las cosas que le molestan, trate de manejarse desde un lugar más tranquilo. Una conversación con amigos lo aliviaría. Tener en cuenta: de saber abrirse a la vida. Sagitario 23.11 al 21.12 Una especial demostración de afecto lo haría cambiar de idea con respecto a alguien de su entorno laboral. No deje de aprovechar la circunstancia y ampliar su capacidad de comprensión. Tener en cuenta: aceptar al otro.

Capricornio 22.12 al 20.01 Los tiempos se acortan si sentimos que es así. La realidad horaria es siempre la misma. Debería permitirse hacer lo que puede y no quitarse el mérito propio que merece. Tener en cuenta: la flexibilidad en el modo de interpretar las actitudes del otro. Acuario 21.01 al 19.02 Sorprendente crecimiento interno frente a una relación afectiva positiva. Sepa darle el punto final a las cosas del pasado que no puede volver a vivir. Tener en cuenta: reconocer que muchas cosas empiezan y terminan. Piscis 20.02 al 20.03 Lo importante de la fecha es tratar de limar asperezas con personas cercanas que están esperando cosas de usted. Lo esencial de su relación de pareja sería la confianza que no tiene motivos para perderla. Tener en cuenta: no complicar las cosas.

Juegos Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 6553

1. 1952

1.

5406

1.

6260

1. 3750

1.

0843

1.

8903

1. 2323

1,00

2. 2558

2. 7256

2.

3027

2.

0243

2.

6019

2.

7032

2.

0483

2. 1193

5,36

3. 6180

3. 8626

3.

5497

3.

7736

3.

1002

3.

3900

3.

7342

3. 8645

4. 4068

4. 5242

4.

5067

4.

8143

4.

4091

4.

0491

4.

3967

4. 2238

5. 1811

5. 6379

5.

6629

5.

7299

5.

2848

5.

6461

5.

4876

5. 7604

6. 0875

6. 4151

6.

8544

6.

2507

6.

7060

6.

7655

6.

6685

6. 1611

7. 6570

7. 1062

7.

0397

7.

2174

7.

4581

7.

4672

7.

4950

7. 4453

8. 5722

8. 7727

8.

3181

8.

3148

8.

7238

8.

3202

8.

5627

8. 0251

9. 5839

9. 5251

9.

7906

9.

1200

9.

4653

9.

2281

9.

9590

9. 3848

Norte

10. 7709

10. 4181

10.

9279

10.

7000

10.

4468

10.

0617

10.

8532 10. 2186

Rada Tilly

11. 0143

11. 0290

11.

0920

11.

4634

11.

6307

11.

0599

11.

3752 11. 8213

12. 1495

12. 9572

12.

1604

12.

4422

12.

4127

12.

6249

12.

9669 12. 6327

13. 5451

13. 5135

13.

4488

13.

2968

13.

5838

13.

2337

13.

2631 13. 6116

14. 0555

14. 8445

14.

8837

14.

8954

14.

6797

14.

5104

14.

3536 14. 2983

15. 4021

15. 8143

15.

8551

15.

7403

15.

5517

15.

9650

15.

2979 15. 5955

16. 6253

16. 2430

16.

8485

16.

2917

16.

0314

16.

1713

16.

2842 16. 8363

17. 1484

17. 3340

17.

3416

17.

9876

17.

6313

17.

7607

17.

9083 17. 1455

18. 4429

18. 0412

18.

3946

18.

8713

18.

0635

18.

7384

18.

7773 18. 5166

19. 6908

19. 4647

19.

0493

19.

8041

19.

9282

19.

3719

19.

0221 19. 0085

20. 8922

20. 0168

20.

1051

20.

5630

20.

0346

20.

0420

20.

6013 20. 3198

30 Menguante

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Dólar

20:24 10:20

Hora

Libra 23.09 al 22.10 No se apresure a tomar una determinación en el plano laboral. Sepa darle tiempo a las cosas y a las personas. Entrega algo importante suyo a alguien que siente que lo merece. Tener en cuenta: contar hasta diez.

Centro/Loma

Alcorta 561

Zona I

Avenida Canadá 2727 Avenida Aca 2360

Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Euro

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

14.21

14.76

16.46

17.52

3.60

4.28


Contratapa domingo 24 de abril de 2016

LA POLICIA CONCURRIO ANTE EL LLAMADO DE UN ACCIDENTE Y COMPROBO QUE EL VEHICULO ERA ROBADO

A partir de un accidente de tránsito que se produjo en la ruta 1, entre Kilómetro 8 y Caleta Córdova, la policía descubrió a los autores de un robo y recuperó el vehículo que había sido sustraído en la zona sur de Comodoro Rivadavia. Uno de los autores se escapó corriendo por el campo y el otro quedó detenido a disposición de la Justicia.

E

n el caso tomó intervención el personal de la Comisaría Don Bosco, luego de que un ocasional testigo avisara sobre el accidente de tránsito que se produjo a unos siete kilómetros al norte de la comisaría de Kilómetro 8. Al llegar al lugar, la policía encontró a dos jóvenes quienes fueron identificados a pesar de que no tenía ningún tipo de documentación propia ni del vehículo. En un momento dado, uno de los individuos que comenzó a manifestar su estado de preocupación, se largó repentinamente a correr por medio del campo y a

pesar de que los policías salieron tras de él, la falta de iluminación y el barro colaboraron para que escapara. El otro individuo fue identificado como Matías Ríos, de 24 años, aunque tampoco llevaba documento. En su poder se encontró una billetera con documentación de un habitante de Rada Tilly. En averiguación de lo sucedido, una dotación de policía de Rada Tilly se acercó a consultar si tenía alguna relación con el individuo que conducía la camioneta –una Toyota Hilux 1996- y así se estableció que el vehículo había sido robado de

REFERENTES DE LA DIRECCION GENERAL DE PREVENCION DEL DELITO Y PARTICIPACION CIUDADANA PROVINCIAL MANTUVIERON REUNIONES EN ESTAS CIUDADES

En Comodoro Rivadavia y Esquel ya se trabaja para implementar los foros de seguridad Con estos espacios se busca crear ámbitos que promuevan la lucha contra el delito en diferentes comunidades del territorio de Chubut. En Comodoro Rivadavia hubo reuniones con el municipio y la Policía Comunitaria. Mientras, en Esquel el encuentro fue con las autoridades policiales. En las últimas semanas en Comodoro Rivadavia y Esquel, dos ciudades atravesadas por la inseguridad, hubo reuniones entre diferentes organismos para la implementación de los “Foros de Seguridad” que impulsa el Gobierno provincial. Los encuentros fueron encabezados por el subsecretario de Protección Ciudadana del Ministerio de Gobierno, Pablo García, quien en Comodoro Rivadavia se reunió con distintos organismos municipales y la Policía Comunitaria, y en Esquel con autoridades policiales. El objetivo es poder crear estos ámbitos que promuevan la lucha contra el delito en diferentes comunidades del territorio chubutense, en donde la ciudadanía tenga un rol central en la toma de decisiones. “Dialogamos sobre los lineamientos que se deben cumplir para que esta idea se concrete de una manera eficiente y dinámica”, explicó García al referirse a los encuentros. Allí también se hizo hincapié en el “rol protagónico que cumplirán los diferentes actores que participen de esta medida, en especial la Policía Comunitaria quien realiza una importante labor en terreno al recorrer los barrios y promover vínculos saludables con la población”, detalló. Según explicó el funcionario en cada encuentro se detalló “a los participantes que se piensa en una conducción tripartita, que incluye a la Justicia, el Gobierno y la Comunidad para llevar adelante estos Foros de Seguridad”, como así también se habló “del protagonismo fundamental que deberá tener vecino en la toma de decisiones que en ese espacio se efectúen”. También “aprovechando la presencia de diferentes entes provinciales y municipales relacionados a la problemática de la seguridad se discutió sobre el funcionamiento de los Corredores Escolares que funcionan en Comodoro Rivadavia y su pronta implementación en la ciudad de Esquel”, manifestó. De esta manera el Gobierno avanza con esta iniciativa, estableciendo un trabajo conjunto con los distintos municipios, instituciones y organismos de la provincia.

Mario Molaroni / elPatagónico

Robaron una camioneta en La Loma y la volcaron camino a Caleta Córdova

■ El vehículo permanecía ayer secuestrado en la comisaría de Kilómetro 8.

calle Vélez Sarsfield, en la zona de sur de Comodoro Rivadavia. La policía secuestró el rodado

y lo trasladó hasta Kilómetro 8, mientras que Ríos quedó detenido a disposición de la

Justicia y hoy será sometido al correspondiente control de detención.

Un hombre y una mujer amenazados de muerte por sus ex parejas en diferentes incidentes Angel Catriman, de 28 años, fue detenido ayer en Miguel Prat al 600 en Kilometro 8, luego de haber sido denunciado de amenazas de muerte y de romper los vidrios de la casa donde vive su ex pareja. Mientras, otro joven de 32 años, identificado como Carlos Sebastián Willhuber denunció en la Seccional Segunda que el viernes a la noche fue amenazado de muerte por su ex pareja luego de que fue a dejar a su hijo. Angel Catriman hoy será sometido a una audiencia de control de detención luego de que ayer por la mañana fuera detenido por personal policial de la Comisaría de Kilómetro 8. Según confirmaron desde la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, el hombre fue señalado por su ex pareja de haber destrozado vidrios de su vivienda y de haberla amenazado de muerte. El incidente ocurrió alrededor de las 9:30, en Miguel Prat al 600 en Kilómetro 8. Allí

se produjo una discusión que terminó con la intervención del personal policial. El hombre exaltado no opuso resistencia y terminó siendo trasladado a la dependencia policial donde anoche durmió. La ex pareja, de quien se optó por no brindar el nombre, denunció que el hombre no solo rompió los vidrios de la vivienda sino que también la amenazó de muerte, señaló la policía. Este fue uno de los dos caso de violencia entre ex parejas que se produjo estos últimos días. El otro, según consta en la denuncia realizada en la Seccional Segunda, fue a última hora del viernes, cuando Carlos Sebastián Willhuber, de 32 años, fue a dejar a su pequeño hijo a la casa de su ex pareja. Eran alrededor de las 20:30 cuando llegó a la casa de Huergo al 2000. Según la denuncia, su ex esposa le asestó puntapiés y luego atacó su vehículo. Luego de ello recibió una amenaza de muerte a través de su teléfono celular, dejó asentado en la comisaría.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 1

www.elpatagonico.com

1 | PROPIEDADES

RUBROS

Compra/ Venta

5 | AUTOMOTOR

6 | ANIMALES

Compra/ Venta

Mascotas

Clasificados

RUBRO: VENTAS (COMUN)

2 | PROPIEDADES Alquileres

7 | PERSONAL Ofrecidos/ Pedidos

INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Km 8 casa 1 dormitorio, cocina comedor amplio, living, patio c/entrada de vehículo. $7.700. Cel. 154-119299.

VENDO CASA en La Rioja Capital. Cel. (0297)155-174827. VENDO PERMUTO CABAÑA Ciprés a desarmar en Rada Tilly. Cel. 154-218923. INMOBILIARIA ZONA NORTE alquila B° Loma dúplex, 2 dormitorios, cocina comedor, patio c/ entrada de vehículo $10.000. Cel. 154-119299. INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Las Torres Dpto 1 dormitorio, cocina comedor amoblado. $7.000 + scios. Cel. 154-119299. INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Km 3 casa 3 dormitorios, living, comedor, patio amplio. $10.000. Cel. 154-119299. INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Km 5 mono ambiente para estudiante. $6.000 con servicios. Cel. 154-119299. INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo salones en Km 3 de 22 m²En Km 5 de 32 m². Laprida s/ calle ppal. de 60 m². Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA ZONA NORTE alquilo Palazzo casa 1 dormitorio con entrada de auto. $5.500 + servicios. Cel. 154-119299. INMOBILIARIA GROSHAUS casa: Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 500, lote de 280 m²; 190 m² cubiertos aprox., 2 plantas; PB: 1 dormitorio, baño, living, coc- com, lavadero, 2 garajes; PA: escritorio, baño con ante baño y 3 dorm. Muy buen estado Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS casa Pellegrini al 900, pasaje Larrea. Ideal para oficinas o consultorio, 120 m² cubiertos, 2 plantas 4 dorm., liv-com, 3 baños, cocina Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar

3 | TERRENOS Compra/ Venta

8 | VARIOS De todo

LENCINAS MARTILLERO vende casas construcción seco. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 HS. sábado 10 A 13 hs. Tel. 4472874. INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340 INMOBILIARIA GIANSERRA Centro- farmacia!!! Fondo de comercio, con mobiliario. Oportunidad. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937 INMOBILIARIA GROSHAUS casa Loma Viamonte al 1000, casa de los 80, lote de 250 m; Sup. cubierta 260 m², 2 plantas, PB: living, escritorio, hall de entrada, comedor, cocina, toalet, lavadero, despensa, garaje-quincho; PA 3 dor., baño con antebaño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

4 | CAMPO Chacra/ Hacienda

9 | LEGALES Edictos/ Licitaciones

INMOBILIARIA GIANSERRA casa en la Loma, estar comedor, cocina comedor, 3 dormitorios, baño con ante baño, toilette, entrada de vehículo, patio amplio. A refaccionar Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937 INMOBILIARIA GIANSERRA Bº INDUSTRIAL. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de ruta 3!!! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154009937 INMOBILIARIA GIANSERRA CENTRO - Depto.- semipiso. Tres dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera.- Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERR A . Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.


2 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Laprida casa de 2 dorm. Actualmente alquilada $850.000. Cel. (0297)156-211226. FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 3 casa nueva, 3 dorm. baño en PA, Cocina-comedor, living y baño en U$S275.000 PB. Cel. (0297)156-211226. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa PH de 1 dorm. + patio. Antigüedad 15 años aprox. Valor$700.000. Cel. (0297)156211226. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo Casa 2 (posibilidad de 3 dorms), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226. TIERR A SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly: casa de 2 dorm., coc-com, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERR A . CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDE RADA TILLY: Casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 154746482tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 8 PH Casa 2 dorm. s/asfalto. $650.000. zonanorteinmobiliaria@ gmail.com. INMOBILIARIA GIANSERR A . BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. VENDE GALERIA SAN MARTIN: Local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Palazzo casa 2 (posibilidad de 3 dorm.), cocina-comedor, baño, living y patio. Apta crédito. Antigüedad 6 años. Cel. (0297)156-211226.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Km 5. Ideal inversión B° Usina casa + 2 Deptos. alquilados. Garaje y Patio. zonanorteinmobiliaria@gmail.com. TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE RADA TILLY: casa de 2 dormitorios, cocina-comedor, living, y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, livingcomedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, Bº Cívico, vendo Depto en PB antiguo (parcialmente remodelado), living, coc-com, baño, 2 dorm, hab. De serv, baño (130 m propios). Consultar. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo P. Palazzo casa cerca de Jardín s/afsalto, 2 dorm. 105 m² construidos 450 m² terreno. $1.650.000. Cel. 156-211226. CIUDAD INMOBILIARIA Barrio Pueyrredón: casa 3 dormitorios, 2 baños, toilette, sala de estar, lavadero, cocina-comedor, garage, patio, quincho con baño y dormitorio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. INMOBILIARIA GIANSERRA. Oportunidad! Pleno Centro. Depto. 2 dorms con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247. INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Monserrat- a una cuadra de Av. Belgrano. 70m2. Depto. de tres dormitorios, living com., baño, cocina com. Muy luminoso. Consultas Alem 912. Tel. (0297) 154009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa gerencial. PB: garage para dos autos. Liv-com, toilette, despensa, lavadero, patio, quincho. Local pequeño conectado a la vivienda. PA: 3 dorms, uno en suite con vestidor. Calef. por aire. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912. CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy.com. ar. CIUDAD INMOBILIARIA . KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

mitorios, TIERRA SUR INMOBILIARIA. osta del Galería San Martin, local 25 m² iaria Fitz en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. Barrio com.ar (casa y oy. Tel. INMOBILIARIA GROSHAUS Dúplex: Rada Tilly barrio El Mirador, a estrenar, 2 plantas, 2 dormitorios, A. Bue- 2 baños, cocina, living, patio con a cuadra entrada para vehículo. Mitre 937. Depto. Tel/fax. 447-2320/2340. www. g com., groshaus.com.ar minoso. (0297)

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: Departamento 1 dormitorio, cocina-comedor, baño, patio y entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. A. Bella e 1044 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar hículos, c/u, con dorms, (0297)

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, Depto. de un dormitorio, coc-com y baño con servicios incluidos. Ubicado en San Martín al 500, pleno Centro. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Centro. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. liv-com, consultas@inmobiliariafitzroy.com. , coche- ar na 785.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, liv-hall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria RA. Bº Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. ial. PB: iv-com, o, patio, CIUDAD INMOBILIARIA. P. Panectado lazzo. Muy linda casa, 2 dorms, ms, uno cocina, liv-com, baño. Amplio telef. por rreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297) (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

A. Cen- CIUDAD INMOBILIARIA . Coortante chera Edificio Santa Clara. Com. 6 2 7 m . Riv. (0297)447-3234/9494; 0 , c o n (0297)154015373. ciudadinmoe 8 , 2 5 biliaria@sinectis.com.ar. 25x10. 9494; udadin- RUBRO: ALQUILER (COMUN) m.ar.

utas, 2 Inmo- NOVELLI INMOBILIARIA alquila -1247. dúplex Complejo Rural; 2 doroy.com. mitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.

A . KM baño v-com, ALQUILO DEPTO. Zona norte, a para excelente ubicación, a persona parrilla. sola $ 5.800, luz compartida. 9494; Tel. 455-0399.

ALQUILO Rada Tilly, casa 2 dormitorios, patio, garage $16.000 Tel. 154-292538. LOCAL Micro centro, alquilo, particular, esquina, sub-suelo y otro calle Rivadavia Tel. 154-292538. CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible Mayo/16: Depto. Bº Roca, 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño y patio. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Divina Providencia: muy linda casa 5 dormitorios (uno en suite), cocina-comedor, living, playroom, lavadero, baño, quincho/garage, patio. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en el Centro Edificio Tipac Depto. de 3 dorm., 3 baños, coc-lavadero y living. Ubicado en Sarmiento 850. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en el Centro Depto. 3 dorm., coc-lavadero-com, living, 3 dorm. y baño edificio Maipú ubicado en calle Grecia a metros de la AFIP. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dorm con vestidor, liv-com, baño y coclavadero. A estrenar, sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila Galería San Martín oficina comercial, segundo piso. Ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila oficina céntrica, 25 de Mayo 964 con baño y cocina, 27 m², entre San Martín y Sarmiento Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en calle Saavedra PA en azotea Depto. de un dormitorio, cocina comedor y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Rada Tilly casa 3 dorms, liv-com-coc-lavadero, garage, patio y parrilla sobre calle Pieragnoli al 1000 Bº Sgto. Cabral Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (z/ alta) alquilo vivienda Edil Sud. Livcom, coc-com, lavadero, toilette, baño, 4 dorm., patio, entrada vehículo. $10.000 (p/amueblada). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón, alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., entrada de vehículo compartida. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. 9 de Julio, vivienda: living, coc-com, baño, baño dorm. y entrada vehículo. $5.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly alquilo vivienda liv-com, cocina, baño, 2 dorm., entrada para autos y amplio patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila casa 3 dorm tipo edisud mas c/construcción tradicional sala quincho 120 m2, patio loma centro Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIAS.R.L. alquila en calle Mendoza monoambiente. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823. SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Chacabuco al 600, a estrenar, Torre 2, 2 dorm., living, cocina y baño Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Rawson al 600, edificio Ledesma, 30 m², 1 dorm, cocina- estar y baño Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Chacabuco al 600, a estrenar 1 dorm, estar, cocina, baño, vista panorámica; luces, cortinas, 2 aire acondicionados. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: Italia al 800, Torraca 2, 2 dorm. con placares, cocina, living-comedor, baño y cochera Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar


4 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

INMOBILIARIA GROSHAUS Rivadavia y Francia, edificio Ledesma, 3 dorm., 2 baños, living, cocina- comedor Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Dpto. interno calle Italia, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS 25 de Mayo al 900, edificio Torraca semipiso de 2 dorm., 2 baños, amplio living- comedor, cocina muy luminoso, piso 11. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Km 3, 3 dormitorios, baño, living, cocina-comedor, lavadero. Garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1.Tel. 406-6760; 154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. 9 de Julio al 600, edificio CEC, 2 dorm., cocina, estar, baño. Vista panorámica, piso 11. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Liv-com, baño, 2 dorm., cocin. lavadero. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $6.500. Loma- edificio Madison monoambiente con cocinita y baño. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553 INMOBILIARIA GIANSERRA $15.000. Centro. Depto. 1° piso. Living comedor, cocina, con lavadero, toilette, 3 dormitorios con placares y baño completo. Terraza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553 TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de Julio: Dpto. 2 habitaciones, baño, cocina-comedor. Con entrada de vehículo. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1. Tel. 4066760; 154-746482 tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. CIUDAD INMOBILIARIA Hermoso departamento sobre calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living amplio, baño, toilette y balcón. Alquiler más expensas Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. RAMIREZ CENTER alquila monoambiente en edificio Los Alamos microcentro. Excelente vista. Saavedra 412 esquina Maipú www. ramirezcenter.blogspot.com.ar RAMIREZ-CENTER alquila casa Bº Roca calle Gallina; 1 dormitorio cocina-living-comedor, entrada de auto con parrilla.Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar

RAMIREZ-CENTER alquila $12.000 dúplex en Bº Roca: 3 dormitorios con placares, living, cocina-comedor, 2 baños, lavadero, patio y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar RAMIREZ-CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar RAMIREZ-CENTER alquila $14.000 dúplex céntrico; P.A: 3 dormitorios amplios con placares, (1 con amplio vestidor) baño. P.B: cocina-comedor, living, playroom, baño y lavadero. Con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar RAMIREZ-CENTER alquila 9.000. Departamento Torraca VII; 2 dormitorios con placares, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar INMOBILIARIA GIANSERRA $14.000- CENTRO- Departamento último piso, living com, cocina com, con lavadero, toilette, dos dormitorios, baño con ante baño. Doble entrada. Baulera. Con expensas incluidas- Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. RAMIREZ-CENTER alquila Bº Roca casa: 1 dormitorio con placard, estudio, cocina con parrilla integrada a living-comedor, baño, entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter.blogspot.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dormitorios, cocina-comedor, living comedor, baño con antebaño, cochera. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca alquilo casa en muy buena ubicación, liv-com, toilette, coc-com, lavadero, 3 dorm., baño, garaje, patio parquizado. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca, alquilo Depto 1º cocina comedor, baño, 2 dorm.. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Pueyrredón alquilo dúplex. PA: 2 dorm., baño. PB: liv-com, cocina, patio. $11.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Km 5, alquilo casa liv-com, cocina, baño, 2 dorm., baño. $8.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Torraca V. Depto. semi amueblado. Un dormitorio, estar, cocina, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $14.000. Centro, Italia entre Rawson y Dorrego. Local con privado, archivo, baño y kitchenette. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. R AMIREZ CENTER . $7.500. Departamento Bº Pueyrredón: 1 dormitorio mas estudio y entrada de auto. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com. R AMIREZ CENTER . $8.000. Departamento microcentro: 2 dormitorios, excelente vista. Sin mes de depósito. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Dorrego, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RAMIREZ CENTER. $9.000. Depto. Torraca VII (microcentro): 2 dor. con placares, cocina, living-comedor, hermosa vista. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

R AMIREZ CENTER . $5.000. Oficinas en calle San Martin (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

CIUDAD INMOBILIARIA. Depto calle Mitre, 2 dor., dependencia de servicios, 2 baños, cocina, comedor, living. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Depto. céntrico: excelente ubicación, 2 dor., baño, dependencia de servicio, baño, lavadero, liv-com, coc-com. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. INMOBILIARIA GROSHAUS Depto. Bo. Roca Colonos Vascos casi Polonia, 2 dor., cocina, living, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.000. Centro Vekar 4, a estrenar. Depto 1 dormitorio, estar cocina, baño con luminarias, cortinas, cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.000. Cerro Solo. Depto. Planta baja: 2 dor., estar comedor, cocina, baño con entrada de vehículo, patio compartido. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: excelente casa muy amplia, 3 dormitorios, cocina comedor, parrilla, living comedor, patio, sobre a. Rivadavia al 2.600. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874 –. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: amplio local esq. Sto. Cabral y y Malvinas, funcionando con todos los servicios, ideal para concesionaria. CONSULTE Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874 INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km5 casa 1 dormitorio, cocina comedor, living, patio. $8.100 con servicios. Cel 154-119299 FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo piso c/excelente vista. Palier Privado, recepción, living-com., toilettes, 3 dorm. (1 en suite) baño ppal., cocina com., lavadero, hab. de serv. con baño, quincho comedor y garaje. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: Dpto Centro, dos dormitorios, cocina, living comedor, baño Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: 2 dptos. Bº Pueyrredon 40 mts, dormitorio, star, cocina y baño, a estrenar. Para persona sola, matrimonio sin hijos, sin mascotas. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874. LENCINAS MARTILLERO ALQUIL A: casa en Bº Ceferino, para persona sola o matrimonio. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: vivenda Bº San Martin, cocina, comedor, , living y baño. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: oficinas individuales o en tándem, en el centro . CONSULTE. . Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km5 Casa 3/4 dormitorios semiamueblada y con servicios $13.000. Cel 154-119299 TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Edificio Grey Fox: Dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor y living como ambientes integrados, baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar. TIERR A SUR INMOBILIARIA alquila Rada TIlly: Dpto. 2 dorms, liv-com, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar. TIERRA SUR INMOBILIARIA Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar. TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Centro: Oficina, privado y recepción en 1º piso. Rivadavia esquina 9 de Julio. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA Centro: Torraca IX: Departamento 3 dormitorios, cocina, living-comedor, 2 baños, toilette. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. INMOBILIARIA ZONA NORTE. Alquilo Km 14 casa 3 dormitorios, ambientes amplios. $8.000. Cel. 154-119299.

INMOBILIARIA GIANSERR A . $7.800. Las Torres. Torre V. Estar comedor amplio, dos dormitorios, cocina, baño. Hermosa vista. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Loma. Casa dos dormitorios, living, cocina amplia, baño, lavadero, patio cubierto. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. LENCINAS MARTILLERO ALQUILA: vivienda Bº San Martín, cocina, comedor, living y baño. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874–. TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA DPTO. CENTRICO: Avda. Rivadavia, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo Local comercial, baño comunicado a una sala garaje calle Rawson a m. av. Alsina Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar TIERR A SUR INMOBILIARIA ALQUILA CENTRO: casa en calle Dorrego: 3 dormitorios, uno en suite, 2 baños, habitación de huéspedes, cocina, living, comedor. Quincho, garaje y patio. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Seguí al lado del Correo Argentino, excelente zona. www.groshaus. com.ar. Tel. 445-2664. INMOBILIARIA GROSHAUS DE LA VILLA. Local comercial: sobre Av. Tierra del Fuego. Aproximadamente 40 m². www.groshaus.com.ar. Tel. 445-2664. NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823. INMOBILIARIA GIANSERR A . $8.500. Centro. Rawson 955. Depto. un dormitorio, estar integrado a la cocina, baño, cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Edificio Grey Fox: 2 privados, recepción, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, sobre avenida 13 de Diciembre. Depto 2 dor., coc-com, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo terreno de 13x25=325 m. En zona residencial (entre Avda. Tierra del Fuego y Onas). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA Las Torres, dos dormitorios, cocina-comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

EL HOYO - CHUBUT Dueña vende de 5 a 10 has., fracción tierra apta para todo emprendimiento. Servicios al lado. Cel. (0294) 154302618.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

VENDO TERRENO 10 x 30, Bº Los Bretes, buena ubicación, papeles al día. $290.000, financiado. Tel. 011-1535939746.

LENCINAS MARTILLERO VENDE: terreno aprox. 400 mts en esquina, ideal para construcion o emprendimiento con o sin proyecto. Lunes a viernes de 09 A 17 HS. Sabados 10 A 13 HS.-Tel. 4472874

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote 600 m² en Solares del Marques. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Rada Tilly, vendo lote zona hipódromo y Avda. Urtubey 320 m². Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Espectacular Depto, 2 dor. (uno en suite con vestidor), cocina, amplio liv-com, cochera. Vista panorámica. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50 m de Ruta 3!!! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA necesita en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3, Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

ALQUILO DEPARTAMENTO dos dormitorios en Las Grutas para temporada. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. (0297) 4851247.

LENCINAS MARTILLERO vende próximamente lotes en Bella Vista Sur. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. sábado 10 a 13 hs.-Tel. 4472874.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo B. Vista Norte terreno c/ título de 5300 m². $1.450.000. Cel. (0297)156-211226.


6 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo Médanos terreno de 395 m² con salida a 2 calles. Cel. (0297) 156-211226. Cel. 156211226. INMOBILIARIA GROSHAUS. Terrenos Rada Tilly, Solares del Marques, 600 m², salida a 2 calles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno Bº Pueyrredón, continuación de Avda. Portugal, sobre asfalto, orientación este, con cerco, 270 m² de superficie. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

INMOBILIARIA ZONA NORTE. Vendo terreno El Dorarillo de 2 has. $500.000. zonanorteinmobiliaria@gmail. com.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m2, barrio semi privado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES -Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: AUTOMOTORES JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099. VENDO WV VENTO 2.0 2013, turbo, manual. Cel. (0297) 154764036.

VENDO GOL/ 2011, 1.4, 3 ptas, 23.000 kms. Cel. 154006767

VENDO TOYOTA 4x2 cabina doble dx pack. $ 240.000. Solo efectivo. Cel. (0297)5928470.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099. NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 02974851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

VENDOTOYOTA 4x2 c/d2,5 (airbag/abs). $ 285.000. Tomo usado. Posible financiación. Cel: (0297)5922691.

NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE JOVEN para tareas generales, limpieza de patios, bateas. Tel. 154-433142. SE OFRECE todo tipo de trabajos a domicilio (pintura, albañilería, cañista, etc.). Cel. 154-648066. SE OFRECE Alumna de tercer año para acompañante terapéutico de alumnos/as Tel. 297-5408802 / 297-5155364. SE OFRECE Sra. para limpieza, planchado (por la mañana), zona norte. Cel. 155-410587. SE OFRECE persona para limpieza de patio o tareas varias. Cel. (0297) 154-147631. SE OFRECE señora para limpieza, cuidado de niño. Urgente. Cel. 154-754340. SE OFRECE hombre para tareas generales o limpieza de patio. Cel. 154-783214. SE OFRECE Persona para cuidado de campo, chacra o trabajos en general Tel. 154-621340 SE OFRECE Srta. p/limpieza, planchado o atención al público. Tel. 155-057914.

RUBRO: PERSONAL SE OFRECE Sra. para cuidar ancianos, cama adentro. Tel. 4560395 o 280-154571305. SE OFRECE JOVEN para trabajos en lavadero de autos, cerrajería, seguridad, chofer (taxis – remis) Tel. 297/2401163. SE OFRECE CARPINTERO mueblista, amoblamiento de cocina, placares, pisos y todo tipo de muebles a medida. Tel. 154-125009. SE OFRECE SRA. para limpieza por hora. Urgente. Cel. 2974204830.

SE OFRECE chofer para reparto Comodoro Rivadavia, Santa Cruz; carnet D1, D2. Libreta sanitaria rubro 2, 3. Cel. 154-132569. SE OFRECE SOLDADOR calificado, monotributo Tel. 297-4717469, no mje, no número privado SE OFRECE PERSONA responsable para cuidado de quintas o tareas varias Tel. 156-242528. SE OFRECE PERSONA para limpieza de patios o tareas varias Tel. 156-242528. SE OFRECE COCINERA, moza o ayudante de cocina con experiencia. Cel. (0297) 4333962. SE OFRECE SRA. para trabajar en atención de comercio, administrativa u otras tareas, c/ experiencia y responsabilidad. Cel. 155-172767. SE OFRECE JARDINERO; poda, corte de césped, siembra, limpieza de patio. Carlos, Cel. 155-273483. SE OFRECE CARNICERO con experiencia en Carrefour, Coto y con Alberto Samid. 10 años de experiencia. Cel.: 011-50106677.


domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

SE OFRECE como enfermera auxiliar para cuidado de personas mayores a domicilio, clínica u hospital. Cel. (0297) 4333962.

SE OFRECE JOVEN c/ experiencia para trabajar. Necesito trabajo. Cel. 2974328411. RUBRO: VARIOS (COMUN)

SE OFRECE como chofer para camión con carnet y psico-físico. Cel. (0297) 4333962. SE OFRECE como ayudante de cañista con experiencia. Cel. (0297) 4333962. SE OFRECE SRA. para servicio doméstico por la mañana o tarde, en Rada Tilly. Tratar al 154-011070. SE OFRECE ENFERMERA para colocar inyecciones, control de tensión arterial, curaciones. Cuidado de personas de noche. Cel.154031704. SE OFRECE SRA. para empleada doméstica por hora. Cel. 3834512066. SE OFRECE PLOMERO, gasista matriculado, instalación de cañerías, gas, agua, cloacas. Desobstrucciones en Gral. Cel. 297.4003767

VENDO MAQUINAS DE MECANICA DENTAL Comprensor, inyectora deflex, recortadora Sabilex, torno colgante Sabilex. Tel. 297-5014719. VENDO VITRINA mostrador $4.500. Caramelera vitrina $8.000. Heladera mostrador nueva (muy poco uso, excelente estado) $30.000. Tel. 154-717279.

ALQUILAMOS INFLABLES Y JUEGOS PARA FIESTAS INFANTILES. SanyNes Inflables. Cel. (0297) 154368540.

VENDO SOFA CAMA. Tapizado Chenille, excelente estado. Color negro. Cel.: 2974570932.

SE OFRECE todo en soldaduras, agua, gas, electricidad, refacciones. Cel. 155081507. SE OFRECE SRA. para el cuidado de abuelas. Cel. 02974426390. SE OFRECE SRA. Mercedes para limpieza de mañana o tarde a partir de las 16 hs, con referencias. Cel. 2974622888. SE OFRECE Trabajo de albañilería, pintura y machimbrado. Cel. 154270206-155154023. SE OFRECE Trabajo de construcción en seco, electricidad y mantenimiento. Pisos flotantes y limpieza de tanque. Cel. 297332841.

TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com 3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277. AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- Industria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256. ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208. ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621. DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721. ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.

VENDO CARRO MOCHILERO Ridao, nuevo, sin uso $55.000. Cel 154-163565.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs. HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

RUBRO: EDICTOS

EDICTO JUDICIAL Nº 48/16 El Juzgado de Primera Instancia de Ejecución Nº 2 de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Secretaría Nº 4 a cargo de la autorizante, sito en calle H. Yrigoyen Nº 650 1º piso cita y emplaza a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por la causante para que en el plazo de 30 días hagan valer sus derechos en los autos caratulados “Belmar, Ida S/Sucesión ab-intestato” Expte. 530/16 que se tramitan por ante este Juzgado y Secretaría, mediante edictos a publicarse por el término de TRES días en el Boletín Oficial de la Provincia de Chubut y diario “El Patagónico” Comodoro Rivadavia 14 de marzo de 2016. Luciana Llanos. Profesional Letrada

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859. HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483. RESTAURANTE PUERTO LAMINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154-041724.

Fúnebres 

PABLO ANDRES VIDAL (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de abril de 2016 a los 28 años. Su padre Carlos Omar Vidal; madre Gloria Selma Contreras; hermanos Juan Alfredo, Jorge Enrique y Claudia Andrea; cuñada Marcela Alejandra; sobrinos Jonatan, Nicolás, Agustín y Angelina; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 13:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

PAULA DOMINGA BLANCO PASCUAL VDA. DE MOLINA (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de abril de 2016 a los 86 años. Su hijo Daniel Rubén Molina; nietos Juan Manuel y Julia; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza hoy domingo en la sala B de Yrigoyen 361 desde las 9:00 hasta las 12:30, sus restos serán cremados. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/ baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569. LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200. L AVADERO L A LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 446-6248.

HECTOR RENE ALVARADO GUZMAN (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de abril de 2016 a los 83 años. Sus hijos Julia, Iris, René, José, María, Fabiana y Liliana; hijos políticos Sergio, Juan, Sonia, Roberto, Alba y Fabio; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo mañana lunes, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

ANGEL ANTONIO DI ROCCO (Q.E.P.D.). Falleció el 23 de abril de 2016 a los 71 años. Su esposa Emilia Vásquez; hijos Miguel Di Rocco; hija política Elsa Tapia; hermanos José, María y Alfonso Di Rocco; cuñados y sobrinos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala H de Km 8 y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 11:00 horas en el cementerio de Km 9. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

ELISA VASQUEZ (Q.E.P.D.). Falleció el 22 de abril de 2016 a los 67 años. Su hija Adabel Yanet Navarro; hijos Walter, Víctor y Ezequiel; primos Isabel, Nelli, Luis, Omar y Juan; sobrinos; personal del CPB; acompañan familia Caruman, Jaramillo y Romero; abuelos de la tercera edad; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevó a cabo ayer sábado, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)


8 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016

Guía de Profesionales

ABOGADOS

ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU

Dr. Marco Rojas Castro

M.P. C 295 CPACR

MAT. C PACR C532 - Derecho del Trabajo - Accidentes - Despidos San Martín 890 - 2° piso. Tel. 297-4143809

M.P. C 435 CPACR. Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE M.P. C-876 CPACR

Dr. Alberto J. LUCIANI

M.P. C-920 CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000.

ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ

M.P. C 131 - CPACR Abogado. Francia 929, piso 3, Dpto B. (9000) Comodoro Rivadavia. Chubut. Tel. 0297 4468699 Fax. 0297 4463569. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO M.P. C 99 - CPACR

J. Facundo Llorens GUITARTE M.P. C 217 - CPACR

Giovanna A. BLANDINO M.P. C 312 - CPACR

Claudia A. RODRIGUES

M.P. C 539 - CPACR Abogados. Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO

M.P. C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.

ESTUDIO JURIDICO DE BRITO & ABOGADOS Pablo DE BRITO Abogado

M.P. C 260 - CPACR. Italia 846, of. 27 Comodoro Rivadavia, Tel. 4478127.

ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE

Mat. 1047 CPACR. Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com Atención durante la feria judicial.

Ana Gabriela MARTINEZ

CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas

Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia.

ODONTOLOGOS Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA

MP. 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA

MP 0305. Odontopediatría. Ortodoncia.

Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528. Odontopediatría. Ortopedia.

Dr. Manuel FLORES

MP 0792. Od. adolescentes y niños Ortodoncia.

Dr. Mario LLANES

ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos. San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet. com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES

Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877

ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana

escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.

ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC

Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado

Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes.

ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE

Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo

Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes perió-dicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

Implantes - Prótesis - Cirugía.

Dr. Lisandro BORAN

Ortodoncia - Odontología gral.

Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

Dra. Silvia C. MANTECON

MP 0264 Odontología. Ortopedia. Ortodoncia. Niños y adultos. Belgrano 873. Tel. 4478542.

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ

M.P. 542 Estética, prótesis fijas, implantes.

Dra. Florencia AZPIAZU M.P. 543 Endodoncia.

Dra. Ana Paula TABARES M.P. 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ M.P. 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE M.P. 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA M.P. 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Od. LUKASZUK Lucas Ariel y Od. GUERRA Jessica Ingrid Odontología familiar: Odontopediatria y Adultos, Odontología atraumática y sin dolor, Ortodoncia y Ortopedia bucomaxilofacial, Prótesis fija y removible, Estética y Blanqueamiento, Endodoncia mecanizada en menos tiempo. Atienden en Consultorios Odontológicos de Rehabilitación Integral C.O.R.I. Francia 859 1° “B”. Prepagas y Particulares. Turnos y Urgencias 24Hs. 0297-1544332884 - 0379154680449 Dr. Domingo R. LLANOS M.P. 17 Odontólogo. Lunes de 15 a 20. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 20 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.

Dr. Fernando J. FAJARDO Dra. M. Cristina FAJARDO

Odontólogos. MP 104-123 Adultos. Niños. Urquiza 845, 2º ‘E’ T. 4460093.

Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.

OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.

PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Atenderá el 15 de abril en el Hotel Comodoro. Atención a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones. Orientación a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917.

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155922133 - 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089.

PSIQUIATRAS Vanesa Menendez Médica Psiquiatra MP 3696. Consultorios Alta Brown Nº 594. Tel. 447-2752 / 154-118328.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057. Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Viajes&turismo N潞 615 - domingo 24 de abril de 2016

Cerro Leones:

historia, aventura y las bellezas naturales A 15 kil贸metros de Bariloche, una excursi贸n recorre sendas monta帽osas y cuevas donde habitaron los tehuelches. Un verdadero viaje en el tiempo.


2 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 • Viajes & Turismo ES EL PUNTO MAS ALTO DE AFRICA Y TAMBIEN UNA DE LAS CUMBRES MAS ACCESIBLES DEL MUNDO

Kilimanjaro: un abanico de paisajes envuelto en nubes Es conocido por sus famosos campos de hielo y por su gran variedad de impresionante flora y fauna. Escalar el Monte Kilimanjaro y disfrutar de las magníficas vistas es una experiencia inolvidable.

E

ntre las colinas y mesetas del norte de Tanzania muy cerca del límite con Kenia se encuentra el espectacular Monte Kilimanjaro, cuyas laderas y glaciares brillan por encima de las altas nubes. Con su emblemático cono volcánico cubierto permanentemente de hielo, el Kilimanjaro es una de las montañas más conocidas y fotografiadas del mundo. Está formada por 3 volcanes inactivos: el Shira, de 3962 metros de altitud, el Mawenzi, de 5149 metros, y el Kibo, que alcanza los 5891 metros. El nombre de la gran montaña africana no tiene un claro el origen. El pueblo Chagga, que ya habitaba en la zona antes de la llegada de los exploradores europeos, no da un nombre específico al conjunto de la montaña y se refieren por separado al cráter principal con el nombre de Kipoo (Kibo) y al segundo cráter como Kimawenzi (Mawenzi). Kibo es considerado como un símbolo de esperanza y suerte por su color blanco en tanto que a Mawenzi se le asocia a las fuerzas del mal. Las teorías más aceptadas analizan la palabra Kilimanjaro por partes “kiliman” y “jaro”, buscando referencias tanto en la lengua Chagga como en la Swahili. La primera parte “kiliman” procedería del término “mlima” que en Swahili significa montaña y la segunda “jaro” puede venir de “njaro” que en Chagga significa caravana y haría referencia a las caravanas de esclavos que transitaban por la zona desde el siglo VI. Subir el pico Kilimanjaro es un reto que tratan de superar anualmente miles de personas. Existen rutas bien establecidas por todas sus vertientes, sua ruta Marangu y la ruta Machame son las más empleadas. Pero sin dudas, el famoso trekking del Kilimanjaro es lo más requerido, ya que permite alcanzar la cima de esta montaña sin emplear técnicas ni material de escalada. De todos modos, la subida al Kilimanjaro está regulada por las autoridades de Tanzania lo que obliga a obtener el correspondiente permiso, siendo obligatorio acompañarse de guías locales debidamente acreditados. Pero además en su cumbre, el Kilimanjaro ofrece mucho más. Ascendiendo por sus laderas se recorre el abanico climatológico del mundo, desde las regiones tropicales hasta las árticas. Es por esta razón que fue declarado

Con sus 5.895 metros, no sólo es la montaña más alta de Africa, es también una de las cumbres más accesibles del mundo, un faro que atrae a visitantes procedentes de todo el planeta.

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987. Las laderas cultivadas y cubiertas de hierba más bajas se tornan en exuberantes selvas pluviales, habitadas por el elefante, el leopardo, el búfalo o el antílope. Todavía a más altura, a 4.000m, hay un desierto lleno de musgos y líquenes. Y finalmente, el último rastro de vegetación da paso a un paraíso invernal de hielo y nieve, que crean la espléndida belleza de la cumbre del continente.

“Las nieves del Kilimanjaro” han sido parte fundamental del mito y poder de atracción de esta montaña, pero lamentablemente es un fenómeno que está en vías de desaparecer, ya sea por el calentamiento global o por las pocas precipitaciones que se están dando en la zona.

El trekking del Kilimanjaro es una aventura apasionante para cualquier amante de la montaña y de la naturaleza.

OFRE CUBR

‘’C 2


Viajes & Turismo • domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

OFRECE MAS DE 2.000 HORAS DE UNA PROGRAMACION VARIADA E INTERACTIVA QUE CUBRE COMICS, ANIMADOS, COSPLAY, FANTASIA, CIENCIA FICCION, ENTRE OTROS

‘’Comicpalooza 2016’’ en Houston Es uno de los eventos más grandes dedicados a los comics y la cultura pop, que se realizará en el Centro de Convenciones George R. Brown en Houston del 17 al 19 de junio de este año.

E

n la edición de este año habrá espectáculos, exposiciones de arte, talleres, conferencias con escritores, concursos de cosplay, animados, un desfile de moda japonesa, roller derby, lucha libre profesional, juegos, robots, lo más llamativo en ciencia y tecnología, un gran festival de cine y otras actividades de entretenimiento que cubren un total de más de 93.000 metros cuadrados. El evento es una convención multiformato de cultura pop, que ofrece más de 2.000 horas de una programación variada e interactiva que cubre comics, animados, cosplay, fantasía, ciencia ficción y más. Este año se celebrará del 17 al 19 de junio.

Una de las actividades más esperadas es el reencuentro de todo el elenco de la película de James Cameron “Aliens, el Regreso”, que fue un gran éxito de taquilla en 1986, incluyendo a Sigourney Weaver, tres veces nominada al Oscar, Bill Paxton, Paul Reiser, Carrie Henn, Michael Biehn, Jenette Goldstein, Lance Henriksen y Mark Rolston. Entre otros invitados especiales figuran la estrella Kate Beckinsale (Underworld), Lennie James (The Walking Dead), Lou Ferrigno (The Incredible Hulk), Eliza Dushku (Buffy the Vampire Slayer, Angel), Walter Koenig (Star Trek), Kel Mitchell (Nickelodeon’s Game Shakers), David Prowse (Darth Vader), los escri-

tores más populares de la lista de New York Times, Mercedes Lackey, Leslie Klinger y Sherrilyn Kenyon, así como los grandes de los comics Adam Kubert, John Ostrander y Mike Zeck. En seis años de su existencia, impulsada por la comunidad y la participación de la industria, Comicpalooza se ha convertido en el principal evento de Texas dedicado a la cultura pop y ha crecido para ser una de las convenciones de consumidores más grandes de Houston. Tan solo en el 2015, la convención recibió a más de 40.000 visitantes y reservó 16 mil habitaciones de hotel, lo que condujo a un impacto económico total de $ 20 millones.

El evento congrega a miles de personas año a año y los fanáticos aprovechan la ocasión para vestirse de su personaje de ficción preferido.

EL PREMIO FUE ENTREGADO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

SkyTeam reconocida como ‘’Alianza de Líneas Aéreas del año’’ Los premios tuvieron lugar en Salzburgo, Austria y se reconocieron los logros de la alianza durante el último año, donde la implementación de nuevos programas, el desarrollo de una aplicación y numerosas inversiones en infraestructura fueron dedicados a mejorar cada vez más el servicio. Los Air Transport News Awards se llevan a cabo anualmente para reconocer los logros de un amplio sector de la industria aeronáutica. Los finalistas son votados por los lectores de Air Transport News y los ganadores son elegidos por un jurado de expertos. Entre los logros recientes de SkyTeam se destaca la implementación de SkyPriority en toda la red para ofrecer atención prioritaria a los pasajeros frecuentes Elite Plus, y a quienes vuelan en Primera Clase o Clase Ejecutiva a más de 1.000 destinos en el mundo, garantizando un nivel de servicio consistente en toda la alianza Asimismo se tuvo en cuenta SkyTeam duplicó el número de salones vip en 2015, mediante la incorporación de nuevas instalaciones en Sydney y Hong Kong en enero y octubre, res-

Las 20 aerolíneas socias, entre ellas Aerolíneas Argentinas, dan acceso a 1.057 destinos en todo el mundo.

pectivamente. Además, se abrirá el quinto salón con marca de SkyTeam en la nueva terminal internacional de Dubai. Actualmente, los clientes de SkyTeam tienen acceso a más de 630 salones en todo el mundo. Además destacan que se continúa invirtiendo en su plataforma de tecnología. A mediados de marzo se relanzó skyteam.com y la SkyTeam App desarrolló características útiles para que los pasajeros tengan toda la información que necesitan en la palma de la mano. Por último, basándose en su posición de alianza líder en la región, SkyTeam mejoró la experiencia del cliente dentro de la Gran China para ofrecer a sus pasajeros un servicio de excelencia durante toda la experiencia de viaje, incluyendo los procedimientos de check in, despacho de equipaje, conexiones y trámites de aduana. Desde Aerolíneas Argentinas aseguraron que es un “orgullo formar parte de SkyTeam desde Agosto de 2012 y ofrecer a sus pasajeros todos los beneficios y productos que la alianza desarrolla, con especial foco en la experiencia de viaje”.


4 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 • Viajes & Turismo A POCA DISTANCIA DE BARILOCHE, ESTE RECORRIDO PROMETE UNA AVENTURA DE CASI TRES HORAS. UN VERDADERO VIAJE EN EL TIEMPO CON IMPERDIBLES PAISAJES

Excursión no apta para claustrofóbicos en cerro Leones Un recorrido que permite descubrir las costumbres de los pueblos que habitaron la zona durante siglos, además de aprender sobre las características de la geología, la flora y la fauna de la región. Un paseo por sendas montañosas, que implican un leve esfuerzo, pero que encuentra su resarcimiento al llegar a las cavernas del viejo volcán.

E

l cerro Leones se encuentra en el extremo este del lago Nahuel Huapi, tomando la Ruta Nacional Nº 40 hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 23, continuando un kilómetro y medio más por ésta última. Está a 15 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Allí se realiza una excursión donde se conjugan la historia, el arte y las bellezas naturales. Cuenta con pinturas rupestres en inmensas cuevas, vistas panorámicas y espejos de agua dentro de la montaña. Este antiguo volcán estuvo activo hace millones de años. Después de intensas erupciones, al cabo del tiempo la lava y los gases despedidos dieron forma al promontorio rocoso que hay ahora. La visita a Cerro Leones es una excursión posible de realizar en familia, aunque no apta para personas imposibilitadas físicamente, ya que si bien el ascen-

El paseo ofrece increíbles vistas ascendiendo hacia la cumbre entre puentes de roca y pasarelas.

Para acceder al manantial subterráneo se debe ingresar por un angosto y oscuro pasaje gateando ubicado dentro de la caverna.

so hasta las cuevas se hace por un sendero y pasarelas de suave pendiente, existe algunos accesos que forman parte del recorrido en donde hay que arrastrarse por el suelo. Estas cavernas, se estima fueron habitadas por los aborígenes hace unos ocho mil años. Los antiguos habitantes fueron los tehuelches, que lo llamaron “Tequel-Malal”. Durante aproximadamente dos horas y media los visitantes experimentan la ilusión de estar realizando un viaje en el tiempo. Un guía de turismo les cuenta a los visitantes los aspectos históricos, culturales y geológicos del lugar, además de brindar una completa explicación zoológica y

botánica. La excursión hacia la cumbre se realiza haciendo un recorrido de 800 metros. Las cuevas existentes son tres y se encuentran a distinta altura. La primera a la que se accede es la más pequeña en dimensiones y según las investigaciones fue utilizada por los tehuelches como taller, mientras que otro sector oficiaba para las mujeres como cocina. La segunda, fue utilizada por su amplitud como dormitorio colectivo. Esta cavidad fue la que después utilizaron los indígenas como cementerio. La última de las cavernas, la más grande y atractiva, no es apta para claustrofóbicos. La gruta mide en su entrada 30 metros de


www.elpatagonico.com

Viajes & Turismo • domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 5 ancho, su techo rocoso está a 10 m de alto y tiene 130 metros de profundidad. Se ingresa en cuclillas y con un casco protector por un pequeño boquete, desembocando en un angosto pasillo. Luego se desemboca en una laguna, producto de un manantial que atraviesa la roca formando el espejo de agua. Luego de visitar las cavernas se accede a la cumbre entre puentes de roca y pasarelas, donde se aprecia una vista panorámica de 360 grados de toda la zona. Actualmente las tarifas de las visitas guiadas son de $330 para mayores de edad y $165 para menores de 4 a 10 años. El paquete que incluye el traslado desde el centro de la ciudad de Bariloche tiene un costo de $560 para mayores y $395 para niños. Los chicos menos de 3 años entran gratis y hay descuento pata jubilados presentando la credencial. Por otro lado, las dimensiones del predio, en donde se alza el cerro es de 140 hectáreas, y ofrece otras actividades, como las cabalgatas por la extensa estepa patagónica, y la degustación de algunos platos típicos en un salón decorado con objetos y creaciones de la cultura precolombina.

Los guías exploran los aspectos históricos y culturales del hombre de otros tiempos, que convivían con la naturaleza y encontraba en esas cavernas su refugio.

En la excursión, los visitantes experimentan una verdadera aventura en el profundo silencio de las cuevas.


6 • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 • Viajes & Turismo LA SEXTA EDICION DEL EVENTO SE REALIZARA DEL 15 AL 22 DE MAYO

Presentaron la Semana Gastronómica Rosario La nueva edición contará con clases magistrales de cocina, excursiones gastronómicas, catas, degustaciones, elaboración de menús especiales.

L

os amantes de la gastronomía tienen una excusa especial para recorrer la ciudad del 15 al 22 de mayo, cuando se celebre la sexta edición de la Semana Gastronómica Rosario, evento que concentra una variada agenda de actividades por distintos puntos de la ciudad, junto a más de medio de centenar de bares y restaurantes que ofrecerán menús de tres pasos a precios promocionales ($159 o $219 según categoría). El presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Roberto Brunello, encabezó institucional la presentación en la Ciudad de Buenos Aires de la Semana Gastronómica Rosario, junto al subsecretario de Turismo de Rosario, Diego Paladini; y el representante de Rosario Cocina Ideas, Marcelo Megna. Estuvo presente el dirigente empresario de Santa Fe, doctor Mario Zavaleta. Respecto a la oferta de los restaurantes, Megna informó que, como en ediciones anteriores, “van a tener un menú oficial de muy bajo costo”, confirmó que este año “ya hay 60 establecimientos inscriptos” y agre-

Además, se podrá degustar de los mejores platos.

Las clases magistrales a cargo de los más prestigiosos chefs son un clásico del evento.

gó que la oferta también “se extiende a los bares, donde se podrá disfrutar de coctelería y tragos” preparados para la ocasión. El tradicional Boulevard Oroño será, el domingo 15 de mayo, el lugar físico para una feria gastronómica que hará de acto de apertura, con puestos de comidas y clases magistrales. Durante la Semana se realizarán excursiones por las heladerías de la ciudad (Rosario es considerada la capital nacional del helado artesanal) y se podrá acceder a clases abiertas sobre su elaboración. Como en cada año, se prevén disertaciones, clases magistrales, degustaciones (catas de vino, de aceite de oliva y de té), talleres de pastelería para niños, clases de coctelería y actividades al aire libre propiciando la alimentación saludable, entre muchas otras propuestas. Además, se multiplicarán las “excursiones” ($80) que tan-

to éxito tuvieron en ediciones anteriores, proponiendo recorridos temáticos guiados que abarcarán desde “parques huerta” hasta heladerías, cafés y pubs cerveceros. Sobre sus integrantes, se adelantaron algunos nombres de chefs, como Marta Ramírez (comida asiática), Gunter Moro (cocinero de Iguazú), Diego Irato (Escuela de Gastronomía Gato Dumas), Federico Fontán (Hotel Llao Llao), entre otros renombrados cocineros del país. Entre las novedades de la edición, se destacan las clases magistrales de cocina asiática, menús para celíacos, veganos y la participación de la Cámara de Comercio Italiana, con la presencia de un chef de esa nacionalidad del Hotel Splendor Savoy, y un circuito de ocho restaurantes de comida típica de esa comunidad. Como broche de oro de la sexta edición, se prevé para el último día, domingo 22 de mayo, una clase abierta de cocina dictada por integrantes de Rosario Cocina Ideas, en el Boulevard Oroño. La intervención de los chefs sobre comidas populares se hará, en esta edición, sobre el tradicional sándwich de milanesa, que será usado como base para la inclusión de recetas de alta cocina. Cabe recordar que el año pasado se realizó la quinta edición del 17 al 24 de mayo y contó con la participación de 45 restaurantes que ofrecieron menús a precios promocionales. Según datos recolectados, alrededor de 15.000 personas pasaron por los restaurantes adheridos al evento y otras 5.000 se sumaron a las charlas, clases magistrales, talleres y otras actividades. La Semana Gastronómica Rosario llega a su sexta edición gracias al trabajo conjunto del Ente Turístico Rosario, la fundación Rosario Cocina Ideas y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario, que se han unido para ofrecer a rosarinos y turistas toda una semana dedicada a lo mejor de la gastronomía local y regional.


Viajes & Turismo • domingo 24 de abril de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

ES UNA DE LAS ZONAS MAS FRECUENTADAS PARA QUIENES PRACTICAN TREKKING

Mejoraron sectores de la senda al cerro Colorado Los trabajos en el Parque Nacional Lanín incluyeron el apeo de árboles que obstruían el sendero, limpieza y acondicionamiento de varios sectores.

E

l Parque Nacional Lanín está ubicado en el centro oeste de la provincia del Neuquén y posee una superficie de 412.013 has y más de 900 kilómetros de senderos en uno de los entornos más hermosos de Argentina. Los senderos, que ofrecen paseos espectaculares son frecuentados por miles de competidores que anualmente participan en diversos eventos deportivos, lo que genera un impacto erosivo en este tipo de caminos. Es por ello que guardaparques y brigadistas del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Lanín trabajaron este último tiempo en el acondicionamiento, limpieza y restauración de la senda que asciende al cerro Colorado (1.742 m.s.n.m), una emblemática montaña ubicada a 12 kilómetros del casco urbano de San Martín de los Andes. Cabe recordar que dada su accesibilidad, esta zona es sumamente utilizada por senderistas locales y turistas que emprenden caminatas desde donde se obtienen vistas únicas de la Cordillera de los Andes, del volcán Lanín y del lago Lácar. “Nuestra intención es mejorar la visitación de turistas y residentes en todas las zonas del Parque acondicionando los accesos y los servicios de los recursos patrimoniales y culturales con que cuenta el área protegida”, expresó Horacio Pelozo, intendente del Parque Nacional Lanín. Este paraíso de la naturaleza ofrece además uno de los más reconocidos senderos de larga duración. Se trata del que va de Puerto Arturo a laguna Verde. Son tres días de marcha en los que se debe ascender a un portezuelo muy próximo a la cima del volcán Achen Ñiyeu, para luego bordear su río de lava y escoria hasta la laguna Verde, ubicada en un entorno natural de particular belleza. Otro sendero de similar exigencia en cuanto al desnivel del terreno es el que une los lagos Quillén y Ruca Choroi, al norte del Parque. Esta excursión se realiza en un día, pero tanto el bosque de pehuenes como las impresionantes del cordón de Ruca Choroi justifican ampliamente la trepada. En la zona sur del parque hay un recorrido que va de lago Escondido a Pucará. En algunos tramos son los

La contemplación de la flora y fauna, la espectacular geografía, se conjugan para sorprender a cada paso al visitante.

Todo el Parque Nacional Lanín es un muestrario interminable de bellezas naturales y procesos ecológicos.

Para los que les gustan caminar y disfrutar de manera tranquila el entorno hay senderos bien mantenidos que salen de rutas o áreas de acampe donde es posible dejar el auto.

viejos caminos forestales y se pasa por el sitio donde funcionó un aserradero en pleno bosque, del que se conserva la máquina a vapor que generaba la energía para las sierras. Es importante que los senderistas recuerden que antes de empren-

der una caminata por esta u otras zonas es imprescindible dar aviso a la seccional de Guardaparques más cercana o en el centro de visitantes correspondiente, a fin de llevar un registro de seguridad de cada persona que recorre el área protegida.


Viajes&turismo ENTRE ACANTILADOS COMBINA ENCANTO EXTREMO Y EXTRAÑOS LAMENTOS

El mágico Muelle de las Almas en Chiloé

El Muelle de las Almas se encuentra al oeste de la Isla Grande Chiloé, en el sur de Chile. Es un lugar mágico en donde según cuenta la leyenda se escuchan los lamentos y súplicas de las almas en pena que esperan al balsero Tempilkahue para que las lleve al descanso eterno.

Camino de Sabores por Bruno Cursaro

Calamares rellenos en salsa ahumada (cuatro comensales)

Ingredientes

La leyenda local confunde el aullar de los lobos marinos con los gritos de las almas, pero por las dudas se aconseja no dialogar con las ánimas en pena.

. Para el relleno 200 gr. de panceta ahumada picada. 2 cebollas grandes picadas. 25 gr. de perejil picado. 2 dientes de ajo picados. 1/2 pimiento morrón rojo picado. 1/2 pimiento morrón verde picado. 2 cucharadas de aceite de oliva. 200 gr. de tentáculos de calamar, previamente lavados. 100 c.c de vino blanco. 2 huevos. C/n sal, pimienta, tomillo y pimentón dulce. C/n pan rallado.

E

ste bello lugar sobre el acantilado pertenece a la comuna de Chonchi y es el único poblado en la costa oeste de la Isla Grande de Chiloé, en el sur de Chile. Se fundó oficialmente en 1767, se le conoció como Villa San Carlos de Chonchi, y está encaramada en la pendiente de un cerro, donde hay tres terrazas, la que le brinda el apodo de “ciudad de los tres pisos”. Su población es de alrededor de 450 habitantes y guarda con tradición sus leyendas e historias que hoy atraen a senderistas de todo el mundo en busca de un lugar mágico. Sin duda es uno de los lugares más bellos para recorrer y que alberga toda la magia de la cultura originaria. Para llegar al muelle hay que bordear el Parque Nacional de Chiloé y realizar una senda de algo más de una hora atravesando espesos bosques. El sendero se ha convertido en un imperdible para los que llegan a explorar la isla de Chiloé. Es un recorrido de alta belleza escénica a través de los campos y la costa, coronado por una obra de arte que hace alusión a la mitología local. Según la tradición, cuando una persona muere su espíritu debe acudir a este sector y llamar al Tempilkawe, el Balsero, personaje mítico que acude en su balsa de espuma y se lleva el alma del difunto, cobrando su paga en piedras preciosas, las mismas que se encuentran en la playa de Rahue, pulidas naturalmente por la erosión. Pero, cuenta la leyenda que si una persona llega a escuchar a las almas de Cucao, no debe tratar de comunicarse con ellas y nunca llamarlas ya que si lo hace, transcurrido un año la muerte lo buscará y matará.

8 calamares, limpios por dentro, sin aletas y sin piel. 2 papas grandes, peladas, y cortadas en cubos parejos, C/n sal, pimienta, tomillo, 4 cucharadas de aceite de oliva,

. Para la salsa

Esta pasarela-escultura se convirtió en una referencia turística.

4 tomates cortados en cuartos. 1/2 pimiento morrón rojo picado. 1 cebolla picada. 1 diente de ajo picado. 1 cucharada de aceite de oliva. 1 cucharada de extracto de tomate. 1/2 cucharada de massala ahumado. C/n sal, pimienta negra, pimienta verde. 200 c.c de caldo de verduras. 200 c.c de vino blanco.

Preparación

Tras una caminata de una hora entre bosques y praderas, se asoman acantilados y una vista del mar imperdible.

. Relleno: colocaremos una sartén grande a fuego medio, agregaremos las dos cucharadas de aceite de oliva junto con la panceta ahumada, dejaremos dorar. Una vez dorada y desgrasada colocaremos los tentáculos de calamar, el ajo picado, la cebolla y salpimenta-

remos, dejaremos en el fuego durante 5 minutos aproximadamente y luego agregaremos los pimientos junto con el vino blanco. Dejaremos evaporar el alcohol durante otros 5 minutos aproximadamente. Retiraremos del fuego y dejaremos enfriar. Colocaremos todo en un bowl con el perejil picado y los huevos, mezclaremos bien, e iremos agregando pan rallado hasta conseguir una mezcla que se sostenga y sea fácil de manipular para el rellenado. Rellenaremos los calamares ayudándonos con una cuchara. Colocaremos el relleno dejando suficiente espacio para cerrar con un palillo y teniendo en cuenta que cuando los cocinemos estos reducirán su tamaño considerablemente. Rellenos los calamares colocaremos la sartén al fuego nuevamente, con las cuatro cucharadas de aceite de oliva y doraremos los calamares por sus lados, iremos retirándolos a medida que estén. Agregaremos las papas y dejaremos dorar a fuego medio y retiraremos a medio punto. Salsa: subiremos el fuego a la sartén y agregaremos una cucharada de aceite, las cebollas, el ajo, los tomates. Dejaremos dorar y agregaremos el vino, esperaremos 5 minutos aproximadamente, una vez evaporado el alcohol, agregaremos el morrón y condimentaremos con el massala, sal, pimienta, el extracto de tomate. Por último agregaremos el caldo de verduras, revolveremos bien y dejaremos 5 minutos a fuego máximo, luego bajaremos el fuego, agregaremos los calamares, las papas y dejaremos cocinar por 15 minutos más aproximadamente. Pasados los 15 minutos nos cercioraremos que esté todo a punto. Serviremos.


LetraRoja

domingo 24 de abril de 2016 Año 3 - N° 27

LO ESTABLECIO UNA COMPARACION DE ADN ENTRE LOS HUESOS Y UNA HIJA

El cráneo hallado en Manantiales Behr en 2014 es del hotelero Aníbal Freytes l Centro Nacional Patagónico de Investigación analizó un cráneo y cinco vértebras halladas el 23 de diciembre de 2014 en una cantera situada entre las rutas 26, 39 y 37 con muestras tomadas a la hija del ex concejal de Sarmiento desaparecido y dio un resultado de 99,99 por ciento de coincidencia. Se comprueba así una pista inicial que deslizaron desde la Brigada de Córdoba, que al administrador del hotel Residencial del Sur lo mataron y lo arrojaron a 100 kilómetros de esta ciudad. Sin embargo, los tres imputados por el homicidio, David Medina, Rocío Barrionuevo y la ex pareja de la víctima, Lidia Moreli –actualmente con orden de captura vigente por causa de trata–, fueron sobreseídos en junio de 2013 por pedido del propio fiscal Marcelo Crettón y ya no podrán ser juzgados. El caso quedará impune para siempre.

E

CUENTAS PENDIENTES

Desaparecidos y protocolos

6

2

PERSONAJE

La primera médica forense del Chubut

8


2 • domingo 24 de abril de 2016

Crímenes Impunes DE ESE MODO SE COMPROBO LA HIPOTESIS DE QUE SU DESAPARICION FUE PRODUCTO

Confirman que los huesos de Manantiales Behr en 2014 A

sí lo determinó un examen de ADN que realizó el Centro Nacional Patagónico de Investigación con un cráneo y cinco vértebras halladas el 23 de diciembre de 2014 en una cantera situada entre las rutas 37 y 26, en la zona conocida como bajada a Río Chico. En el estudio se comparó el material genético con muestras tomadas a una hija del desaparecido y dio un resultado de 99,99 por ciento de coincidencia. De esa manera se comprueba una pista inicial que deslizaron desde la Brigada de Córdoba: al ex concejal de Sarmiento y administrador del hotel Residencial del Sur de Comodoro Rivadavia lo mataron y lo arrojaron a 100 kilómetros de esta ciudad. Sin embargo, los tres imputados por el homicidio, David Medina, Rocío Barrionuevo y la ex pareja de la víctima, Lidia Morelli –actualmente con orden de captura vigente por causa de trata–, fueron sobreseídos en junio de 2013 por pedido del propio fiscal Marcelo Crettón y ya no podrán ser juzgados. El caso quedará impune para siempre.

os flashes de la cámara de los peritos iluminaban el altar. La cara de “San La Muerte” se erigía ante los atónitos policías de uniforme y de civil que ingresaron presurosos. Entraron de sopetón, pero recularon cuando se encontraron con las velas rojas encendidas que alumbraban las ofrendas de cigarros, whisky y vino sobre un pequeño santuario de unos 80 por 90 centímetros. La gruta con puerta negra estaba ubicada debajo de la escalera del hotel Residencial del Sur, en Maipú al 1.000 de Comodoro Rivadavia, en el interior del departamento de Lidia Morelli, alias “Natalia”, la ex pareja del administrador Aníbal Freytes. “Hagan lo que quieran, pero con el santo no se metan”, les advirtió esa noche Morelli a los policías que el 10 de noviembre de 2012 realizaban un allanamiento en busca de indicios de Freytes, el ex concejal de Sarmiento del que nada se sabía desde el 8 de ese mes. El testimonio del chofer de una camioneta que en la madrugada del 9 de noviembre de 2012 pasó por el lugar había sido claro y contundente. Había visto cómo ingresaban a la fuerza al hotel a un hombre mayor a quien golpeaban. Eso le dijo el automovilista al oficial de Kilómetro 8 que se cruzó en Alsina y Maipú y que volvía de buscar los diarios a bordo de un patrullero. El policía se frenó y prestó atención a la camioneta que le tocó bocina. Así, sobre las 2:30, junto a un suboficial de la Seccional Primera y efectivos de las comisarías Segunda y Tercera, ese oficial llegó a golpear la puerta de la Residencial del Sur, pero no pudieron encontrar nada. Una mujer que dormía escuchó cuando los uniformados golpearon la puerta, pero no se asomó por miedo, confesó tiempo después. Ella había visto todo. Relató cómo lo habían golpeado y picaneado a Freytes. La que los atendió fue Morelli, hasta allí la administradora del hotel y ex pareja del propietario. Hizo pasar a los policías, pero les dijo que no podía abrirles el depósito porque no tenía la llave. La policía no se quedó de consigna ante la grave denuncia del automovilista sino que al no encontrar manchas de sangre ni signos de violencia y la puerta de ese depósito cerrada, se marcharon. Fue ese quizás el primer paso en que la impunidad sacó ventaja para siempre. Esa impunidad que si le das un metro a la salida, no podés vencerla después ni con el mayor de los esfuerzos. Es que de allí en más nunca se pudo comprobar las presunciones de los testigos a lo largo de la investigación. Que

L

por supuesto, llegarían después y que incluso serían muy descriptivas. Un vecino confesó que esa noche escuchó los gritos de dolor de un hombre y el pedido de auxilio dirigido a la policía. Es que la Delegación de la Policía Federal está ubicada a metros de la residencial. Luego el testigo había escuchado un sonido similar o parecido a una máquina de soldar cuando se activa el electrodo. Pero cuando se asomó no encontró nada. Así se erigió la hipótesis inicial del Ministerio Público Fiscal, a la que abonó con testimonios recabados minuciosamente la Brigada de Investigaciones. Entonces se procesó a los tres principales sospechosos: David Medina, Rocío Barrionuevo –ambos detenidos en Córdoba- y Morelli, quienes finalmente fueron sobreseídos.

quien viajó a Comodoro Rivadavia desde Sarmiento en un colectivo de ETAP. Aníbal Freytes, según su hijo en la denuncia, había viajado porque Morelli -con la que tenía hijas en común-, lo había llamado para que se hiciera cargo del hotel por unos días, porque ella tenía que viajar. En medio de la intriga por la desaparición, una mujer llamó a la familia de Freytes en Sarmiento diciendo que lo habían molido a palos en el hotel. El testimonio daba cuenta de que “lo golpearon y lo picanearon”. Que incluso habían escuchado cuando Aníbal lloraba y les decía a los asesinos que no le pegaran más, que él no los conocía. Que cuando aquel testigo intentó pedirle a Morelli que intercediera ante la golpiza, esta se rió, cerró la puerta del departamento y subió el volumen de la televisión.

LA DENUNCIA La policía comenzó a buscar a Freytes por la denuncia que hizo su hijo Juan Cruz quien comentó que desde el 8 de noviembre de 2012 no tenía noticias de su padre Aníbal,

MENSAJE BORRADO Entre las pruebas que los de la Brigada fueron acumulando, figuran la de un testigo que dijo que Freytes le había comentado días antes de su desaparición que Morelli había

ofrecido dinero para que lo mataran. Y que incluso le reenvió un mensaje a su teléfono celular que no pudo ser recuperado porque no lo guardó. El mismo decía: “te voy a enviar un mensaje, por favor guardalo”. Y después le envió otro mensaje de texto que decía: “Natalia anda ofertando una plata para que me maten antes de mañana (…)”. Freytes, según el testigo que declaró ante la Brigada, advirtió que si le llegaba a pasar algo, que le hiciese llegar “este mensaje a Emilio Porras o a mi abogado Caviglia”. Ese mensaje parecía ser determinante, pero el testigo dijo que no logró guardarlo. Era solo su palabra, no había prueba. Otro testimonio que encontraron los investigadores también apuntaba contra Morelli como sospechosa. Que había ido a la chacra de Freytes en Sarmiento y le había dado pastillas cuando comieron y él se durmió, cuando se despertó, le había cortado la línea telefónica y se había llevado la camioneta con las nenas que tienen en común. Mientras un oficial de la Brigada pudo establecer en la investigación que el 9 de noviembre de 2012 a las 6 un Fiat Palio –dominio BRI 056- se desplazó por calle Alsina de norte a sur en dirección a la avenida Yrigoyen. Ese era el auto que la policía ponía en el lugar a raíz de un testimonio. Y en ese vehículo finalmente se encontraron pelos blancos de Freytes. En el allanamiento al hotel también se secuestraron pedazos de tela que arrojaron resultado positivo con la sangre de Freytes. El fiscal Marcelo Crettón pese a no tener el cuerpo del fallecido para probar las lesiones, decidió así avanzar con la investigación y detener a Medina, Barrionuevo y Morelli. Incluso los procesó por el delito de homicidio simple con distintas participaciones. LA INVESTIGACION La investigación que se ventiló en la formalización sostenía que el 9 de noviembre de 2012 , alrededor de las 2 en el interior del hotel ubicado en Maipú 1075, Medina y Barrionuevo, quienes se hallaban alojados en el lugar, agredieron a Freytes con golpes y una picana eléctrica, con la cual produjeron descargas en el cuerpo. Tras ello, según la Fiscalía, ocultaron malherido a la víctima, o ya posiblemente sin vida, en un depósito ubicado en la planta baja del edificio. A eso de las 6, el cuerpo fue sacado del edificio y trasladado a un sitio para ese entonces desconocido, a bordo de un Fiat Palio, -dominio BRI 056-.


domingo 24 de abril de 2016 • 3

UCTODE UN HOMICIDIO PERO LOS SOSPECHOSOS YA FUERON SOBRESEIDOS

oshallados en una cantera 14son de Aníbal Freytes

. Y que eléfono porque

mensae envió “Natalia e maten

ante la a pasar■ Lidia Morelli, la ex pareja de Freytes fue detenida, procesada y luego sobreseída. Cuenta con pedido de captura por una causa ensaje ade trata de personas en la que fue condenada. ia”. Ese ció por ese entonces el fiscal general Crettón “El hecho fue cometido estando presente especies de mamíferos. pero el analizó: “nuestro proceso penal, exige plena en el edificio y probablemente a instancias El fiscal criticó que de la testigo principal Era solo certeza, esto es conocimiento seguro, claro o pedido de la ex pareja de Freytes, Lidia “no surge que haya visto al cuerpo de Frey evidente de las cosas, que permita al juez Morelli, la cual conociendo que se estaba ytes en un estado de agonía total que diera s invesproferir en su sentencia condenatoria conperpetrando el mismo, subió el volumen del fuertes indicios que habían acabado con su Morelli vencimiento pleno sobre la responsabilidad televisor para ocultar los gritos y pedidos de vida”. la chapenal del acusado, más allá de toda la duda. auxilio de la víctima y no prestó ningún tipo “La ausencia del cuerpo de Freytes en algún bía dado En caso contrario opera el principio de ‘in de auxilio al agredido”, sostenía la imputalugar de la ciudad o en otra provincia que pudurmió, dubio pro reo’ a favor del encausado. Este ción. diera al menos acreditar con una experticia la línea elemento considerado por la Corte Suprema A las 2:30 de ese 9 de noviembre se preforense las causales del deceso del mismo, mioneta de Estados Unidos, como un instrumento sentaron en el lugar efectivos policiales, me llevan a concluir también la ausencia de principal para reducir el riesgo de condenas alertados de que una persona estaría siendo nexo causal, es decir que la muerte del misudo esapoyadas en errores de hecho, proporciona golpeada. En esa circunstancia Morelli evitó mo podría ser a consecuencia por las lesiones 9 de nosustancia concreta a la presunción de inoque los uniformados inspeccionaran el depódescriptas por la testigo, sumado a la data de lio –docencia, principio elemental cuya aplicación sito donde al parecer estaba Freytes. Lo hizo las mismas”, explicó Crettón en su pedido de e Alsina subyace en el fundamento de la administraargumentando que no tenía la llave. sobreseimiento entregado a la Justicia. Fue el ida Yrición de justicia”. La evidencia hallada en la funda de un col22 de mayo de 2013, cuando solicitó el sobrea ponía Crettón destacó el trabajo de los investigachón con manchas de sangre y un pelo dio seimiento de Morelli, Medina y Barrionuevo Y en ese dores, pero reconoció: “la profusa y loable como resultado que eran del desaparecido. citando el artículo 285 inciso 6, por no existir n pelos investigación llevada a cabo por la Brigada Una perito bioquímica cotejó esos pelos con razonablemente la posibilidad de incorporar de Investigaciones ha permitido obtener alunos hallados de Freytes en la chacra de su nuevos elementos de prueba ni fundamentos n se segunos indicios respecto de qué podría haber hijo. para requerir la apertura a juicio. rrojaron ocurrido aquella noche del 8 de noviembre La investigación siguió su curso con la libeLa jueza Margarita Pfister, el 22 de agosreytes. de 2012. Sin embargo, los mismos no fueron ración y prisión domiciliaria de los imputato de 2013, entendió que era procedente la tener el suficientes para que la Fiscalía requiriese la dos hasta que finalmente al no encontrar el petición del Ministerio Público Fiscal, teesiones, elevación del caso a juicio”. cuerpo, el tiempo de investigación se venció niendo en cuenta que había vencido el plazo ación y Según el fiscal en su momento, el resultado y Crettón debió sobreseer a los sospechosos acordado para agotar la investigación y en Morelli. negativo de los entrecruzamientos telefónipor “indubio pro reo”. su transcurso “no se había logrado conectar homicicos, la falta de certeza absoluta de las posiPese a que en la rueda de reconocimiento, la un plexo probatorio de la envergadura y senes. bles lesiones y agresiones proferidas presuntestigo principal reconoció a David Medina riedad necesaria como para acometer, con tamente por Medina a Freytes, y la ausencia como una de las personas que estaba pegánadecuado fundamento, contra el principio de del hallazgo del cuerpo de la víctima lo lledole a Freytes esa noche, no pudo reconoinocencia que protege a toda persona perseformavaron a solicitar el sobreseimiento, más allá cer a Rocío Barrionuevo que tenía por ese guida penalmente”. mbre de De esa manera, Pfister sobreseyó “total y de los indicios que guiaron la investigación y entonces cambiado el color de cabello. Eso rior del definitivamente” a David Medina, nacido en que no pudieron ser corroborados. pareció ser un cachetazo duro a la investina y BaRío Cuarto, provincia de Córdoba, albañil y Es que el cuerpo por ese entonces no podía gación. ados en domiciliado en Rawson, del delito de homiser encontrado. Se había tenido la esperanza Cincuenta policías habían hecho un rastrillaolpes y cidio simple en calidad coautor por la que se que unos restos hallados en la playa de Rada je en la zona de Ramón Santos, buscando el dujeron le había formalizado la apertura de investiTilly fueran los de Freytes para avanzar en cuerpo del ex concejal sarmientino pero no egún la gación preparatoria el 27 de noviembre de la materialidad, pero los resultados fueron lo hallaron. Si hubieran rastrillado la zona víctima, 2012, junto a su pareja Rocío Barrionuevo, negativos. de Manatiales Behr y sus alrededores quizás depósito nacida en El Bolsón, que fue sobreseída del El 10 de abril de 2013 el Laboratorio de la suerte hubiera sido otra. Es que una pista o. A eso delito de homicidio simple en calidad de Biología Molecular del Centro Nacional que llegó de Córdoba fue la más clara (ver dificio y coautora. Patagónico de Investigación (CENPAT) de recuadro). ces desTambién quedó sobreseída Lidia Morelli, Puerto Madryn, estableció que los restos dominioSOBRESEIMIENTO oriunda de Santa Fe, de ocupación recepcioóseos hallados en esa playa entre 3 y 4 de En el pedido de sobreseimiento que se cononista, por el delito de homicidio simple, en febrero de 2013 correspondían a diferentes

Enterrado a cien kilómetros La pista que daba cuenta dónde estaba el cuerpo fue recibida el 19 de noviembre de 2012. Aunque no se daban precisiones del lugar, entregaba un dato muy importante: que el cuerpo estaba a unos 100 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Según informaron las fuentes consultadas, un oficial inspector dijo que por la noche recibió un llamado de un oficial principal de Policía de Investigaciones de Río Cuarto, Córdoba. El investigador llamó consultando si ellos en la Brigada tenían una persona desaparecida. Había tomado conocimiento por intermedio de alguien que no quiso identificarse, de que una mujer llamada Rocío Barrionuevo había comentado que su marido había matado a una persona en Comodoro Rivadavia que y lo habían enterrado a 100 kilómetros de esta ciudad. calidad de partícipe necesario y alternativamente homicidio simple en carácter de instigadora, por la que se le había formalizado la investigación un día antes que la pareja detenida en Córdoba. Ahora según pudo conocer Letra Roja, a través de un estudio de ADN que se le realizó a los restos hallados el 23 de diciembre de 2014 se comprobó que tienen la compatibilidad de 99,99 por ciento con una de las hijas de Freytes. De esa manera, queda establecido que el cráneo y cinco vértebras halladas en esa cantera ubicada entre las rutas 37 y 26, en Manantiales Behr hace quince meses, son los del desaparecido. Una situación que seguramente llenará de impotencia a los familiares del ex concejal ante la falta de justicia, pese a que los testimonios indicaban pistas firmes en el homicidio. Los sospechosos fueron procesados y luego sobreseídos definitivamente. La impunidad le ganó otra vez la carrera a los tiempos judiciales. LA EX PAREJA CON PEDIDO DE CAPTURA Morelli actualmente está prófuga de la Justicia Federal por otra causa. El Tribunal Oral Federal declaró su rebeldía y dispuso su inmediata captura luego de que se le revocara la condicionalidad de su prisión en suspenso, el 29 de diciembre de 2015, en un caso de trata de personas. La misión le fue encomendada a la Policía Federal de Comodoro Rivadavia que no la halló en su domicilio. La Justicia Federal dispuso que se le revoque la condicionalidad de los tres años en suspenso a los que había sido condenada en juicio abreviado como coautora del delito de trata de personas junto a Antonio “Moco” Calfuqueo. Si se la detiene se la debe trasladar a la Unidad 13, recinto penitenciario femenino, de Santa Rosa, La Pampa, para que cumpla la condena que dispuso el Tribunal, así reza la resolución judicial. En la cabeza de los investigadores cuentan que quedarán unas palabras que le escucharon decir. “Tanto, tanto que me investigan, yo lo hice empanadas”, habría dicho con sorna. Es un misterio que nunca se resolverá.


4 • domingo 24 de abril de 2016

Aniversario EN SU NICHO NO TIENE SIQUIERA UNA PLACA RECORDATORIA DE LA POLICIA DEL CHUBUT

A 30 años del homicidio del subcomisario Morales buscan que le cambien el ataúd E

l 17 de marzo se cumplieron 30 años del homicidio del subcomisario ascendido post-mortem Carlos Eduardo Morales. Fue asesinado de un tiro en la cabeza por Adan “Richard” Coombes. Sucedió en 1986, en medio de unos juncales en Sarmiento. Su hermano Luis Emilio, que pudo recuperar un diario personal de Carlos Eduardo en el que tenía anotaciones sobre corrupción policial, está convencido de que hay silencios que sus compañeros nunca rompieron. Hoy espera que el jefe de la Policía de Chubut, Juan Ale cumpla con una promesa, la de cambiarle el destrozado ataúd al policía y rendirle un homenaje en el lugar donde descansan sus restos en el cementerio de Esquel.

A

l policía Carlos Eduardo Morales lo balearon el 17 de marzo de 1986 en Sarmiento. Es uno de los tantos policías caídos en cumplimiento del deber. Según el parte oficial, recibió un disparo en la región frontal derecha del cráneo con un calibre 22. Perdió la vida a los 28 años y su hermano Luis Emilio, quien investigó durante tres décadas el homicidio -desnudando silencios cómplices de algunos policías retirados- sostiene que el policía también recibió un tiro en el pecho con un arma reglamentaria. Y pone énfasis en que muchos callan lo que verdaderamente pudo haber pasado en el lugar. El acusado por el crimen del oficial principal ascendido a subcomisario post-mortem, fue Adan “Richard” Coombes, un joven con problemas psicológicos declarado inimputable, al que Morales hasta incluso le compraba zapatillas y le daba de comer cuando lo encontraba en la calle. Coombes era un joven humilde y ladrón de poca monta de Sarmiento. Robaba desde caballos hasta bombillas de mate. Las armas de fuego eran su predilección, pero era el típico ladrón de bicicleta. Entre sus antecedentes figuran hurtos, daños, robos, y una evasión de la alcaidía. Desde que era un adolescente siempre estuvo enredado en el delito. En la mayoría de las causas salió sobreseído al ser declarado inimputable por sus desequilibrios mentales. Los policías de la época le habían tomado hasta cierto aprecio de tanto regañarlo y detenerlo. Desde 1982 -cuando tenía 15 años- hasta 1986, Coombes acumuló más de diez causas en su prontuario. Aquella mañana del 17 de marzo era buscado por la Policía de Sarmiento debido a varios robos y hurtos en los que

se lo acusaba. Ya era mayor de edad y para los uniformados sa-

car de la paz a los ciudadanos de Sarmiento ya era un delito en sí

mismo. Los efectivos contaban con la

información de que Coombes estaba escondido en los juncos frente al Regimiento de Infantería 25, a unos seis kilómetros del casco urbano. A su encuentro fue Carlos Eduardo Morales, un oficial principal que también conocía la humildad. Morales, como Coombes, entendía de las necesidades. Había ingresado a la policía con el fin de cambiar la suerte económica de su familia. Salió de un barrio pobre de Esquel y con trabajo supo terminar de criar a su hermano Luis Emilio luego de la muerte trágica de su madre. Incluso cuenta que le regaló una sonrisa a uno de sus cuatro medio hermanos, cuando le obsequió por primera vez una torta de cumpleaños con su sueldo policial. Según la información oficial, Morales fue sorprendido por Coombes que tras el disparo a la cabeza se agazapó nuevamente en los juncos. Llevaba además de una carabina 22, un revólver y la pistola calibre 45. Morales falleció a las 16 de ese día camino al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. En la captura de Coombes colaboró el Aeroclub de Sarmiento que sobrevolaba los campos en busca del ladrón ahora devenido en asesino. Fue capturado un día después del homicidio, al pie del Cerro Negro, en una chacra propiedad de la familia Ormachea. La policía informó por aquel entonces que el asesino había cenado media docena de huevos y descansado en una cama de dos plazas en un establecimiento rural que encontró en su clandestinidad. Los restos de Morales fueron trasladados a Esquel mientras a Coombes lo detuvieron y lo llevaron a la alcaidía de Comodoro Rivadavia. La causa recayó en manos del juez penal Oscar Perfumo y a Morales lo ascendieron


domingo 24 de abril de 2016 • 5

oombes juncos nfantetros del

Carlos oficial conocía como las nedo a la mbiar la familia. de Eserminar is Emigica de que le de sus cuando vez una su suel-

oficial, do por aro a la amente además evólver

■ Richard Coombes, un ladrón de poca monta que se convirtió en asesino. Era considerado inimputa-

de eseble por sus problemas psicológicos. egionalpost-mortem. su pujante juventud investigaba homicidios antiguos en cada juHoy en la Unidad Regional de es cola-Policía de Comodoro Rivadarisdicción a la que llegaba destimientovia hay una placa recordatoria nado y que en su obsesión termimpos ende Morales con su foto. Muchos naba por esclarecerlos. evenidode los nuevos agentes no saben También renegaba de la corrupción policial y las relaciones con quién era, tampoco se lo pregundespuéstan. Sarmiento lo ha homenajeael narcotráfico dentro de la fuerl Cerrodo dedicándole incluso una calle za, como hacia aquellos que no opiedadcon su nombre. atendían las situaciones de inseguridad. Todo lo apuntaba en un quel en-POR EL CAJON diario personal que tenía. bía ce-Y SU MEMORIA “Mientras era trasladado a Comouevos yMiguel Poveda, un amigo del doro Rivadavia donde se produce de dospolicía publicó después de su su fallecimiento, le sustrajeron ento ru-muerte un mensaje en este diatoda la documentación personal, landes-rio. Dijo que su personalidad entre ellos su diario personal que recuperé luego de 11 años con siempre fue un ejemplo hacia fueronaquellos que solicitaban sus servarias hojas arrancadas; lo tenía entras avicios. un compañero de promoción, el y lo lle-Para su hermano Luis Emilio, hoy retirado Raúl Orlando QuimodoroCarlos Eduardo fue todo. Fue su roz”, escribió Luis Emilio para ayó enejemplo, su guía y su confidente. el aniversario del homicidio. Fue car Per-Hoy todavía lo llora. Le confiesa en una carta al lector en el diario ndierona Letra Roja, que el policía con El Oeste, de Esquel.

Hasta hoy a Luis Emilio le parece sumamente llamativo el silencio de los policías que intervinieron en aquel procedimiento. Que le hayan escondido esos apuntes de Morales y que después de años, algunos de ellos hayan cambiado la versión de lo sucedido. Algunos según él, con los años se fueron quebrando y le contaron que hubo irregularidades en el procedimiento que hasta la actualidad trata de establecer, pese a que la causa ya está cerrada. Tiene hipótesis y muchas, pero nada probado. Como que a su hermano le habrían cubierto la herida de arma de fuego reglamentaria con una venda en el pecho. Un disparo que se lo podría haber dado Coombes al quitarle la pistola a Morales ya moribundo en el suelo, sin cobertura de sus compañeros o que un propio

efectivo policial le haya disparado. “Todavía hoy no sé a qué calibre pertenecían y cuántos fueron los proyectiles que impactaron sobre su humanidad” sostiene. Luis Emilio desconoce si se hizo una investigación exhaustiva, tampoco tenían dinero en aquellos entonces para pagar un abogado particular. Está convencido que puertas adentro de la policía no se hizo un sumario administrativo como correspondía para deslindar responsabilidades por la muerte de su hermano. La familia de Morales necesita cerrar la historia de Carlos Eduardo, quieren saber la verdad. Necesitan que aquellos policías que saben lo que pasó en aquel descampado se sinceren. Para Luis Emilio, al oficial le tendieron una trampa, pero ya no tiene pruebas para poder comprobarlo. Sospecha de aquellos a los que su hermano señalaba como corruptos en sus apuntes. Sus hipótesis las ha expuesto cada año en cartas al lector. Para ello le pide a un amigo que las envíe por correo electrónico a los diarios tanto de la cordillera como los del sur de Chubut porque él no tiene email. Trabaja en Defensa Civil de Esquel y cuando se cruzó la última vez con el jefe de la Policía, Juan Ale, le pidió que cumpliese una promesa. Que le cambiara el ataúd destrozado que tiene el policía en su nicho del panteón familiar y le colocaran alguna placa recordatoria de la Policía del Chubut. Cuando a Morales lo mataron, el actual jefe de policía era oficial. Luis Emilio, ahora tiene más esperanzas de que ello suceda, porque la semana pasada la directora de Recursos Materiales de la Policía fue a Esquel para interiorizarse de la situación en el cementerio cordillerano. Según su hermano, fue enterrado allí sin su uniforme personal, porque se lo habían robado, como así tampoco llevó su birrete. Hoy esperan que le den su homenaje, el que corresponde para redimir su memoria. Cuando lo despidieron sus camaradas lo describieron como “conocedor del más claro concepto de justicia y con las virtudes esas que en nuestra institución se sintetizan en el sacrificio, abnegación y contracción al servicio”. HOMICIDA INIMPUTABLE Coombes nació el 12 de agosto de 1966. Vivió en el barrio Buzzo de Sarmiento, con un nutrido prontuario. Analfabeto e indocumentado conoció la alcaidía policial de Comodoro Rivadavia a los 15 años. Entre sus antecedentes se pueden enumerar varios hurtos y robos. En abril de 1982 sustrajo de un camión una carabina 22 “Remington” con 10 municiones y ocasionó daños en propiedades de Van Haaster, un holandés de Sarmiento con 31 años de residencia en el país. Tenía 15 años y fue detenido por el hurto y el daño, pero finalmente la Policía lo entregó a sus tíos. En marzo de 1984 a Coombes

lo detuvieron por robar en una casilla de un establecimiento ganadero. Se había llevado una bombilla de mate, víveres varios, una sartén, cuatro frazadas y una olla inoxidable, además de un colchón de lana. En otro robo se había apoderado de una lámpara de kerosene, un mate jarrito con flores, un reloj de pared y una pava enlozada. Era un ladrón de poca monta. El 4 de agosto de 1984 se fugó de la alcaidía policial de Comodoro Rivadavia junto a Juan Carlos Díaz, un desertor del Regimiento de Infantería 25 de Sarmiento. Rompieron el candado de la celda con un hierro y se fugaron por el patio interno. Fue recapturado en el barrio Ceferino Namuncurá. Ese mismo año, el Juzgado Penal Nº 2 lo declaró inimputable por una causa de robo de una campera en una chacra. En mayo de 1985 se lo detuvo por un robo a un vecino, Carlos Vera al que le habían robado un calentador, cinco kilos de harina y varios paquetes de fideos, azúcar y yerba. En abril de ese año ya había sido trasladado a la alcaidía de Esquel. En mayo también lo habían detenido por un robo en una chacra del Lote 97 de la zona Colehueque donde había sustraído un revólver calibre 32 largo “Colt caballito” y un cuchillo de cabo de madera con vaina de cuero, un sombrero de cuero tallado, un pañuelo para el cuello azul, un reloj despertador, un DNI y una campera. A mediados de ese año incluso le incautaron una bicicleta rodado 26 en la que andaba sin problemas por Sarmiento, pero que era robada. El 24 de marzo de ese año incluso se lo detuvo por sustraer un caballo bayo y un recado en una chacra de Río Pico. Antes del homicidio de Morales, la policía buscaba a Coombes por toda esa serie de robos y además porque el 15 de marzo a las 21:37 había golpeado a dos mujeres que lo señalaron como el autor del robo en el almacén “Estela” de la calle 9 de julio, donde había sacado un litro de vino. A Coombes lo acompañaba una persona de bigotes con sombrero negro. En el homicidio de Morales estaba armado con una carabina y un revólver. Le gustaban las armas. Conocía la zona de chacras y juncales. Era un especialista en esconderse en el campo. El hermano de Morales teme que ese día lo hayan dejado solo. Incluso sospechan que el supuesto tiro en el pecho que habría recibido fue porque Coombes le quitó el arma y lo remató sin resistencia. El 19 de marzo Coombes fue trasladado a la alcaidía de Comodoro a disposición del juez Oscar Perfumo. Y seis meses después se lo trasladó a la alcaidía de Trelew. Lo llevaron en un colectivo de transportes Don Otto bajo custodia del sargento primero Ramón Luque. Después se le perdió pisada. Por sus problemas psiquiátricos fue internado en Buenos Aires. Creen que luego se asentó en Rawson.


6 • domingo 24 de abril de 2016

Cuentas Pendientes HAY AUSENCIAS QUE YA SON CONSIDERADAS HISTORICAS Y DE LAS QUE NO HA HABIDO NOVEDADES SIGNIFICATIVAS EN LOS ULTIMOS AÑOS

Los desaparecidos de las últimas dos décadas y los protocolos de búsqueda D

esde 1997 hay 22 personas desaparecidas en Comodoro Rivadavia, según el registro oficial del Ministerio Público Fiscal. A ese registro hay que sumarle la desaparición forzada de Iván Eladio Torres que llevó a juicio el Tribunal Oral Federal. A partir de dicha causa se creó en esta ciudad la División de Búsqueda de Personas, unidad que actualmente fue renovada con edificio propio y que lanzó un perfil en las redes sociales para publicar las búsquedas activas. Letra Roja da a conocer los nuevos protocolos de búsqueda y qué es lo que tiene que saber un ciudadano para radicar una denuncia por desaparición.

Q

ue el ADN de un cráneo hallado en la batería 33 del yacimiento Manantiales Behr el 23 de diciembre de 2014 finalmente haya sido descifrado por el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) después de quince meses -con una compatibilidad del 99,99 por ciento con una hija de uno de los últimos desaparecidos, Aníbal Freytes (56)-, pone de manifiesto que el banco de datos del Ministerio Público Fiscal es imprescindible y así ha dado sus primeros resultados, después de infructuosos años. Desde 1997 a la actualidad hay un total de 22 desaparecidos, según los datos oficiales del Ministerio Público Fiscal. Hoy los casos están en manos de la fiscal general Mónica García y del fiscal jefe Juan Carlos Caperochipi. Existe un registro en el que se detalla si se cuenta con el ADN de algún familiar, la fecha de desaparición y la jurisdicción en donde se realizó la denuncia (ver página 7). Hay casos antiguos que empezaron a sustanciarse en los juzgados de Instrucción, sumándose luego las causas de personas desaparecidas a partir de 2006, con el nuevo sistema procesal penal de Chubut. Los casos de Hernán Soto, Miguel “Araceli” Linares o Mónica Acuña, son emblemáticos. Tanto como el de Iván Eladio Torres, que no figura en los registros de la Fiscalía, ya que el caso es investigado por la Justicia Federal como desaparición forzada, fuero que llevó a juicio a 15 policías en un debate en el que incluso hasta se puso entre las rejas por un tiempo a un comisario al testificar dubitativamente. Tras la desaparición de Torres, un caso que su madre luchó para llevar a la Corte Interamericana, el Gobierno nacional todavía debe dar respuestas. A nivel local, a partir de ese caso y las negligencias en investigaciones llevó a conformar una Brigada de Búsqueda de Personas en 2004. La gran cantidad de desapariciones en la década que va desde 1996 hasta el 2006, planteó la necesidad a rever a los investigadores los protocolos de investigación que se fueron mejorando año a año. Sin

embargo, las grandes extensiones de yacimientos y costas alrededor de la ciudad, junto al poco control que hay en sus accesos como los egresos, atentaron siempre con el resultado positivo de las investigaciones. La Brigada de Búsqueda actualmente está a cargo del oficial Hugo Morales. La división a principios de este mes fue renovada con la asignación de una nueva oficina, y con el lanzamiento de su página de Facebook: “Búsqueda Personas Comodoro Rivadavia” en el que se difunden los casos de desaparecidos. Por año trabajan con más de 250 actuaciones. Y día a día atan cabos para encontrar a adolescentes -la mayoría de ellas mujeres entre 12 y 17 años, que suelen irse en busca de nuevas experiencias- y descartar cualquier tipo de delito del que podrían ser víctimas. Incluso los investigadores en una jornada han tenido que llegar a buscar hasta a seis personas a la vez. MISTERIOS E INDICIOS Los casos más recientes son los de Leandro Díaz y su hija Angela Carolina Díaz, que misteriosamente desaparecieron sin dejar rastros entre 2008 y 2010. Los tres kayakistas que fueron arrastrados por las olas en Caleta Córdova también forman parte de la lista de la Fiscalía. Y hay que sumarle el caso de Hilda Suárez, la mujer de 58 años que el 15 de diciembre de 2013 abandonó su hogar en el barrio Sismográfica y desde entonces nada se sabe de ella. También el de Carlos Muñoz, un ayudante albañil que pese a tenerse la presunción de que sus huesos eran los que se hallaron en febrero del 2014 en el arroyo Belgrano, hasta ahora no se han conocido los resultados de la comparación de ADN. Por estos días, el caso que centra la atención de los investigadores es el de Nicolás Capovilla. El joven desapareció sin dejar indicios. Según supo Letra Roja no tenía más de 15 contactos agendados en su teléfono celular y los cruces telefónicos de llamadas y mensajes son quizás

el camino más importante que les queda a los investigadores para descifrar cuáles fueron sus últimos pasos antes de la desaparición. Los registros de una cámara de seguridad del Cuartel Central de Bomberos, recinto vecino a la vivienda de Capovilla, no ha podido entregar pistas de los movimientos del joven y sus familiares siguen pidiendo colaboración a la comunidad en su búsqueda. PROTOCOLO En un programa interno de comunicación y administración de causas de la Fiscalía figuran desde 2003 hasta la fecha, 269 legajos iniciados por desaparición, la mayoría de ellas resueltas. La disminución de causas de desaparecidos coincide con la implementación de protocolos específicos dentro del Ministerio Público Fiscal y la especialización de la Policía de Búsqueda de Personas. “Ninguna causa se cierra y cualquier indicio o pista razonable es inmediatamente profundizada”, dicen los fiscales. La Procuración General ha analizado que en los últimos años la policía solía pedirle a los familiares que esperaran 48 horas para comenzar con las investigaciones o instar la denuncia, lo que es desaconsejable, ya que “las primeras horas son esenciales para ordenar medidas de investigación”. Dejar pasar el tiempo priva a la Fiscalía de incorporar datos y pruebas que luego se tornarán irreproducibles. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el deber de investigar es una obligación de medios y no de resultados, “que debe ser asumida por el Estado como un deber jurídico propio y no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa”. Bajo esos presupuestos desde fines de 2012 se confeccionó en Comodoro Rivadavia un instructivo para trabajar de forma rápida y eficaz. El protocolo establece que cualquier persona puede hacer una denuncia tanto en Policía como en Fiscalía por la desaparición o extravío

de persona. El que la reciba debe recabar todos los datos necesarios, como el modo, tiempo y lugar en el que se produjeron los hechos y datos de identificación de la persona desaparecida, también la descripción de su vestimenta del día de la desaparición y los objetos que portaba. Nadie está exento a sufrir el extravío o la desaparición de algún familiar. Entre los datos más importantes a denunciar figuran: la última vez que se lo vio, hacer una reseña de ámbitos sociales, laborales, familiares, sentimentales y económicos de la persona. Dar cuenta de los motivos que creen por el que se ausentó y si sospecha de alguien vinculado a la desaparición y relatar los recorridos o rutinas diarias. Tener presente cuál es su pareja sentimental, si ha sido víctima de algún tipo de violencia de género y las características de las amistades. Incluso recordar si tuvo llamadas extrañas anteriores a la desaparición. Los investigadores deberán consultar todas las redes sociales del desaparecido, e incluso evaluarán si dan paso al Servicio de Asistencia a la Víctima para la familia. Uno de los postulados sostiene que habrá que relevar del caso a los integrantes de la policía si surge la probable participación en los hechos de algunos de sus integrantes. Cada vez que un menor de edad desaparezca deberá tomar conocimiento el Asesor de Menores de turno y se le dará comunicación al Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas. Si un ascendiente o familiar se lo llevo consigo o lo sustrajo, las autoridades deberán evaluar si existía autorización o consentimiento de las personas que ejercen la patria potestad o custodia, o bien, autorización judicial. Los investigadores tendrán la obligación de efectuar periódicamente un relevamiento del caso, de las diligencias practicadas y las pendientes de producción y hasta incluso podrán acudir a la difusión de casos a través de los medios de comunicación.


domingo 24 de abril de 2016 • 7

HERNAN ENRIQUE SOTO

■ ■ ■ ■

Años:10 Fecha de desaparición : 01/01/1997 Comisaría: Mosconi ADN: Madre

MIGUEL “ARACELI” LINARES

■ ■ ■ ■

SILVIA PICON

■ ■ ■ ■

Años:27 Fecha de desaparición : 14/01/2000 Comisaría: Mosconi ADN: Hija

Años:24 Fecha de desaparición : 05/02/1998 Comisaría: Km 8 ADN: -

■ ■ ■ ■

PABLO PLASCENCIO

■ ■ ■ ■

JAVIER MORALES

Años:26 Fecha de desaparición : 18/11/2003 Comisaría: ADN: sí

BENJAMIN PAIRO

MONICA ACUÑA

Años: 22 Fecha de desaparición: 21/06/1998 Comisaría: Segunda ADN: Madre

■ ■ ■ ■

SONIA TORO

■ ■ ■ ■

Años: 35 Fecha de desaparición: 19/05/2006 Comisaría : ADN: sí

ROSARIO ABEL CURIN

JORGE HUMBERTO DIAZ

Años: 62 Fecha de desaparición: 09/08/1999 Comisaría: Primera ADN: Hija

ISABEL MALDONADO

■ ■ ■ ■

Años: 43 Fecha de desaparición: 23/09/2006 Comisaría: Sexta ADN: Hermana

HECTOR HIPOLITO QUIJANO

■ Años: 44 ■ Fecha de desaparición: 24/03/2006 ■ Búsqueda de Personas ■ ADN: Hermana

JORGE HERIBERTO BARRIENTOS

■ ■ ■ ■

Años: 29 Fecha de desaparición: 24/04/2006 Comisaría: Km 8 ADN: Padre

■ ■ ■ ■

■ Años: 22 ■ Fecha de desaparición: 29/09/2007 ■ Comisaría: Km 8 ■ ADN: Hermano

Años: 19 Fecha de desaparición: 19/07/2006 Comisaría: Km 8 ADN: Padre

ANGELA CAROLINA DIAZ

LEANDRO DIAZ

■ ■ ■ ■

FERNANDO BELISARIO NAVARRETE

Años: 28 Fecha de desaparición: 13/05/2006 Comisaría: Primera ADN: Madre

DIEGO MARTYNATIS

■ Años: 33 ■ Fecha de desaparición: 2011

CRISTIAN LUBONES ■ ■ ■ ■

Años: 57 Fecha de desaparición: 31/12/2008 Comisaría: Quinta ADN: Hijo

■ ■ ■ ■

■ ■ ■ ■

Años: 21 Fecha de desaparición: 22/04/2010 Comisaría: Segunda ADN: Hermano.

NICOLAS CAPOVILLA

HILDA SUAREZ

ABEL IGNACIO SANCHEZ

Años: Fecha de desaparición: 02/12/2013 Prefectura ADN: Madre

■ ■ ■ ■

Años: 32 Fecha de desaparición: 02/12/2016 Prefectura ADN: Madre

CARLOS MUÑOZ ■ ■ ■ ■

Años: 25 Fecha de desaparición: 02/12/2013 Prefectura ADN: Madre

■ ■ ■ ■

Años: 58 Fecha de desaparición: 15/12/2013 Comisaría: Mosconi ADN: Hijo

■ Años: 46 ■ Fecha de desaparición: 09/02/2014 ■ Comisaría: Mosconi ■ ADN: Hermana

■ ■ ■ ■

Años: 35 Fecha de desaparición: 26/01/2016 Comisaría: Primera ADN: Fuente: Datos oficiales del Ministerio Público Fiscal


Contratapa • elPatagónico • domingo 24 de abril de 2016 “Los asesinos no son monstruos, son hombres. Y eso es lo más aterrador sobre ellos”. Alice Sebold, escritora estadounidense

LetraRoja Personaje ADEMAS DE ANALIZAR CADAVERES PINTA CUADROS CON PAISAJES

La primera médica forense de Chubut E

liana Bevolo ha realizado más de 500 autopsias en la morgue judicial de Comodoro Rivadavia. Tiene 39 años, es apasionada en la materia de homicidios y sigue de cerca todos los casos criminales de la ciudad. Puede pasar de cortar un cuerpo y analizar las más violentas lesiones a pintar el ocaso, porque sabe sacarse el traje de forense a tiempo. Al examinar las lesiones que producen en niños los accidentes de tránsito, no concibe otra manera de que sus dos hijas viajen sin cinturón de seguridad.

E

liana Bevolo es la primera médica forense del Chubut. Es que la profesión históricamente fue ejercida por hombres. Pese a que en 1896 egresaron las primeras médicas de las universidades argentinas, en 1956 se designó a la doctora Carolina Tobar García como primera forense por concurso público y recién en 1977 se incorporó a la segunda perito. Bevolo fue designada en 2010 como médica forense en Comodoro Rivadavia. Llegó con la rica experiencia de haber trabajado durante dos años en la morgue judicial de Córdoba. Cuenta en su haber con más de 500 autopsias en la morgue de esta ciudad y unas 200 en el norte del país. Se dio cuenta de que fue perdiendo la impresionabilidad cuando fue a un velatorio de un familiar y estuvo frente al cuerpo del fallecido. Para ella el cuerpo es un objeto de estudio. “Cuando era chica le tenía miedo a la muerte”, confiesa a Letra Roja. Ahora hace sus mayores esfuerzos para que los muertos hablen por medio de sus interpretaciones. Se siente satisfecha cuando a través de sus estudios se pueden esclarecer las causas dudosas de una muerte. Se nutre constantemente de información complementaria de los casos, se informa de los hechos criminales que ocurren en la ciudad y tiene una memoria privilegiada. EL OCASO Y LA VIDA Siempre quiso ser forense. Le costó mucho a su familia permitirle la posibilidad de estudiar esa profesión pero fue perseverante hasta que se recibió, y hoy si no es necesario no dice que es mé-

cialistas. Le llama poderosamente la curiosidad por la antropología forense, pero su especialidad es la de buscar trayectorias balísticas en el cuerpo. “Esto te tiene que gustar mucho”, admite. Todos los días trabaja con mucho entusiasmo y ahora tiene como compañera de oficina a la forense Magali Fuscagni.

dica. Es que su sencillez de clase media, la hace pasar desapercibida en cualquier lugar. Es una más en el taller provincial de pintura donde concurre. Eliana puede pasar de analizar un muerto a pintar un cuadro de un paisaje en el que viven las flores, vuelan los pájaros y los árboles se mezclan en el horizonte. El ocaso y la vida son perfectamente pinceladas. Cuando llegó a Comodoro, lo hizo como médica laboral, pero rápidamente se quiso poner en juego con lo penal y criminal hasta que finalmente le ofrecieron el cargo de médica policial.

Lo aceptó y no lo hizo por rédito económico, sino para conocer el funcionamiento de las comisarías, la alcaidía y todo lo relacionado a lo estrictamente policial. Toda experiencia novedosa le llama la atención, porque es una apasionada en la materia. Se especializa constantemente en diferentes partes del país, y sabe cuáles son las necesidades en materia de instrumentos para trabajar. Lee mucho de su materia y de las demás. Porque se nutre de la ginecología y de la traumatología para otros tipos de pericias. Sabe de sus límites, cuando no puede pide ayuda a otros espe-

NOVELAS DE FICCION Acaba de terminar de leer “Presunto Inocente” de Scott Turow, un abogado estadounidense que escribe novelas de ficción con terminología legal. En ese libro -que inspiró la película Se presume inocente, protagonizada por Harrison Ford- se intenta develar los secretos de aquellos que rodean el crimen de una sensual ayudante de un fiscal general, donde nadie es del todo inocente. El marido de Eliana es un terapista del Hospital Regional y tiene dos hijas a las que siempre obliga a viajar con el cinturón de seguridad colocado. Es que ha visto lo demoledores que suelen ser los accidentes de tránsito en niños. No concibe la manera de pensar que un niño pueda morir por salir despedido del vehículo y los padres queden vivos. Está cansada de que cada vez que dice que es médica forense le pregunten si no le da asco lo que hace o aguantar las preguntas morbosas de aquellos que sienten curiosidad. Frente a la pregunta de qué tipo de lesiones se observan más en los cuerpos a la hora de hacer autopsias, sostiene que es muy común ahora las víctimas de accidentes de tránsito, o que las lesiones que dan muerte en homicidios ahora suelen ser produ-

cidas por armas blancas, que por proyectiles de armas de fuego. El jueves utilizó un power point en el juicio por el homicidio de Mauro Villagra y las preguntas de los letrados fueron muchas menos. Cree que mostrar lo que hace en vez de contar lleva a que cada uno saque sus propias conclusiones. Cada lesión o indicio que describe Bevolo en el cuerpo de un fallecido es luego interpretada individualmente de distinta manera por los juristas y las partes. No se pierde ningún episodio de la serie “Mentes Criminales”, aunque es consciente de que ese tipo de pericias están totalmente fuera de lo habitual. Ha realizado autopsias por triples crímenes, y ha llegado a pasar el día entero analizando cuerpos en medio de la ya desgastada y a veces casi insalubre morgue del Hospital Regional. Espera ansiosa desembarcar en la nueva morgue judicial ubicada en el Cementerio Oeste. Ya tiene preparado su sentido del olfato a ese aroma a alcohol y fétido que tienen los cuerpos, e incluso confiesa que le puede llegar a dar más nauseas los olores a comidas rápidas que un propio cuerpo abierto. Aclara que cada vez que se hace una autopsia el cuerpo queda a disposición del fiscal de la causa que es el que libra la entrega. Eliana es simple, se le entiende cuando explica, es que lo hace con pasión. El cuadro que colocó en el Cuerpo Médico Forense, tiene luz y oscuridad, quizás como la profesión en la que le toca ser testigo de lo más cruel y violento que puede llegar a tener una sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.