edicion235601092016.pdf

Page 1

CMAN

Gimnasia arranca la Liga Nacional con tres partidos como visitante

Provincia invierte $16 millones en la ampliación de escuela de Astra

Evitó que robaran en la vivienda de su vecina, el ladrón lo apuñaló

Página 33

Página 3

Página 15

VIE ∙ 2 ∙ SET

Año XLIX Número: 15.640 Valor: $15 Interior: $15 Viernes 2 Setiembre 2016

FEMICIDIO. SERA EN FORMA TEMPORAL, HASTA QUE SE REALICEN ESTUDIOS PARA DETERMINAR SI PUEDE PERMANECER EN PRISION O DEBE SEGUIR INTERNADO

Internan en psiquiatría al hombre que asesinó a su novia a golpes de martillo Mario José Alberto Díaz -imputado por homicidio agravado por el vínculo y femicidio de Valeria Nicol Palma- fue derivado al Hospital donde será sometido a estudios neurológicos y psiquiátricos con los que se deberá determinar si podrá continuar privado de la libertad en un centro de detención o en salud mental. El pedido lo realizó ayer su defensora y fue avalado por la Fiscalía. Página 19

En el debut de Bauza, la Selección derrotó a Uruguay y Messi anotó

Llega a Comodoro el ministro de Salud por la crisis de Pediatría en el Hospital Regional

Ganó en Mendoza 1-0 con gol del crack rosarino y de esa manera se convirtió en el nuevo líder de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. El delantero Paulo Dybala se fue expulsado. Página 45

Leonardo González se reunirá con autoridades del Area Programática, del nosocomio y los médicos del servicio para buscar soluciones. Página 8

■ Argentina volverá a jugar el martes frente a Venezuela como visitante.

■ La situación en Pediatría del Hospital es crítica por la ausencia de profesionales.

Página 16

Página 3

Página 48

Jones Huala quedó en libertad

El PAMI agilizará las prestaciones

Leonardo Tascón seguirá preso

POLICIALES

El dirigente mapuche no será extraditado a Chile, tampoco habrá proceso provincial. CMAN

POLITICA

La obra social de los jubilados presentará hoy un nuevo modelo prestacional para Chubut.

POLICIALES

Será sometido a rueda de reconocimiento; está sospechado de dos violentos asaltos.


2 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

Política

Suplementos LUNES LUNES

Equipo

LA COMODORENSE NORMA CONTRERAS Y EL RADATILENSE DIEGO ACOSTA. RICARDO GAITAN ESPERA LA REUNION PARTIDARIA DE MAÑANA PARA ADOPTAR UNA DECISION

Es una publicación de IGD S.A.

Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez

mensual

JUEVES

VIERNES

Jefe de Redacción Andrés Cursaro

Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici

Dos concejales de Chubut Somos Todos, uno de Comodoro Rivadavia y otro de Rada Tilly, renunciaron a sus fueros, determinación con la que respaldaron la decisión política del gobernador Mario Das Neves y siguieron el camino iniciado por sus pares de Esquel y El Maitén.

semanal

Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal

Secretario de Redacción Horacio Escobar

Dos concejales más renuncian a sus fueros Archivo / elPatagónico

Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net

quincenal

SABADOS

Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero

semanal

■ Ricardo Gaitán se manifestó orgánico en cuanto a la posibilidad de renunciar a los fueros. Esperará a la reunión partidaria de mañana.

Nacionales / internacionales Pablo Soto.

E

Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net

semanal

DOMINGOS

semanal

Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido

mensual

LetraRoja

l concejal de Rada Tilly por Chubut Somos Todos, Diego Acosta, presentó ayer a la presidenta del Concejo Deliberante de esa ciudad, Gilda Olguín, la nota con la que pide que se le quiten los fueros, a los que definió como “un privilegio innecesario, ya que no necesito de inmunidad o fueros para ejercer tan digno cargo”, según dejó constancia en el escrito. Mientras, la concejal de Comodoro Rivadavia por el mismo partido, Norma Contreras, adelantó ayer a Radio Del Mar que hoy presentará una nota al viceintendente Juan Pablo Luque, en la que también hará “expresa renuncia a los fueros, prerrogativas e inmunidades establecidas en los artículos 246 y 248 de la Constitución Provincial y de los cuales gozo hasta el día de la fecha, por haber sido electas a través del voto popular desde las últimas elecciones”. Las renuncias a los fueros de los concejales va en línea con el proyecto impulsado por el gobernador Mario Das Neves para avanzar en la reforma de la Ley número 86 que reglamenta las inmunidades en

funcionarios, legisladores y magistrados. Durante esta semana ya se habían conocido las renuncias a los fueros de Valeria Saunders y Christian Pasquini, ambos de Esquel, y de Fabián Puratich, Zulma Urrutia y Mónica Rosas, de El Maitén. En el caso de Acosta, a través de la nota enviada a la presidenta del Concejo Deliberante de Rada Tilly, manifestó: “sea un comienzo de concientización y militancia activa de los representantes políticos de la ciudad”. Y consideró: “todos los habitantes somos iguales ante la ley”, en relación al artículo 16 de la Constitución Nacional, “demostrando de esta forma ser consecuente de los dichos con los hechos, y sosteniendo la premisa que es un deber de los dirigentes políticos y funcionarios públicos dar el ejemplo con acciones concretas”. También en el escrito el concejal de Rada Tilly pide que se comunique al Tribunal Electoral su decisión para que “tome debida cuenta el intendente y restantes ediles de este Concejo Deliberante a los efectos de

lo que estimen corresponder”, finaliza.

GAITAN ESPERA

La concejal de Comodoro Rivadavia, Norma Contreras, entregará hoy la nota de renuncia a los fueros al viceintendente Luque, a su vez presidente del Concejo Deliberante, a quien le informará de su decisión que, hasta el momento, no es compartida por su compañero de bancada, Ricardo Gaitán. La edil recuerda: “es prorrogativa de las Cámaras y Cuerpos la decisión de quitar fueros a un legislador” y también que “entiende que en democracia no debemos temer a la Justicia, sino más bien estar llano a colaborar con la misma”. Además indica que hace expresa “renuncia a los fueros, prerrogativas e inmunidades establecidas en los artículos 246 y 248 de la Constitución Provincial y de los cuales gozo hasta el día de la fecha, por haber sido electas a través del voto popular desde las últimas elecciones”, porque “la misma Constitución Nacional, en su artículo 15, señala que todos sus habitantes son iguales ante la Ley”.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

CON UNA INVERSION QUE SUPERA LOS 16,5 MILLONES DE PESOS

Se firmó el contrato para ampliar la escuela de Astra Prensa Caleta Olivia

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, presidió ayer, en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, la firma de contrato para la ampliación de la Escuela 147 “Leonardo Agustín Muñoz” del barrio Astra, que requerirá una inversión de 16.554.380,03 pesos.

E

n la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, el gobernador Mario Das Neves, firmó ayer el contrato con la empresa Transredes SA para la ampliación de la Escuela 147 de Astra, que con una inversión superior a los 16,5 millones de pesos podrá cubrir las demandas de la comunidad educativa. Entre otras mejoras, en el proyecto se incluyó un Salón de Usos Múltiples y la remodelación del comedor, que tiene 80 años de antigüedad. De la ceremonia participaron los ministros de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Alejandro Pagani; de Educación, Fernando Menchi; de Familia y Promoción Social, Leticia Huichaqueo; subsecretarios y diputados provinciales, además de la directora de la escuela, Nora Beatriz Orrego, y la presidente de la Asociación Vecinal, María Amarilla.

NECESIDADES EDUCATIVAS

En la ocasión el gobernador manifestó: “todas las obras de construcción, ampliación o refacción de escuelas, las tomamos como una obligación para nosotros, y en eso hemos tenido una conducta y una coherencia desde el primer día de gestión allá por el año 2003, dado que nos encontramos con una realidad muy dura en muchas localidades de la provincia”.

■ El gobernador firmó ayer el contrato para la ampliación de la Escuela 147 de Astra.

“Eso se veía reflejado en las grandes colas que había para anotar a los chicos en las escuelas a causa de la desidia y el olvido que existían en el ámbito educativo, y obviamente la Escuela 147 no estuvo ajena a esto, dado que está alejada del centro de la ciudad”, explicó el mandatario. En ese mismo sentido remarcó que por eso “es muy lindo firmar esta ampliación de esta escuela que cuenta con doble

jornada y una matrícula de 170 alumnos, porque la obra permitirá cubrir las necesidades de toda la comunidad educativa, esperando construirla en el tiempo más corto posible y estar allá para inaugurarla”.

PROPUESTA PEDAGOGICA

El ministro de Educación, Fernando Menchi, resaltó: “para nosotros siempre es un placer seguir trabajando en infraestructura para ampliar las es-

cuelas porque sabemos lo que eso implica, no sólo en la comodidad edilicia sino también en la mejora en la propuesta pedagógica, permitiendo nuevas iniciativas, actividades y ampliar las propuestas”. Señaló: “sabemos que hay más establecimientos que necesitan obras, pero estamos trabajando en eso” y agregó que “les vamos a brindar a todo el personal educativo las herramientas para seguir

Analizan la reconversión de pozos de gas El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, se reunirá hoy con Marcos Bulgheroni, miembro del Comité Ejecutivo de Pan American Energy (PAE). Así lo dio a conocer en el marco de una conferencia de prensa que el mandatario brindó ayer en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, tras firmar un contrato

para ampliar una escuela de Comodoro Rivadavia. Según el gobernador, “hay una reconversión de pozos petroleros y pozos gasíferos y ahí está el quid de la cuestión, la discusión y el debate de estos tiempos, porque obviamente eso va en desmedro de las regalías petroleras en aquellas provincias

que tienen ingresos muy importantes”. Por lo tanto, señaló que “tenemos que cuantificar todo lo que es la inversión en pozos gasíferos y obviamente cuantificar qué es lo que de alguna manera vamos a recibir como provincia”. Por ello calificó la reunión de hoy como “muy importante”.

mejorando el día a día de la tarea”. Mientras, la directora de la escuela, Nora Beatriz Orrego, manifestó con respecto a la firma del contrato: “verdaderamente la estábamos esperando con ansias porque cada vez recibimos a más alumnos y el comedor tiene unos 80 años de antigüedad y es muy chico”. Además, “la cocina es muy pequeña para todos los alimentos que hay que preparar y carecíamos de un Salón de Usos Múltiples (SUM), haciendo que los chicos tengan sus recreos y la actividad física afuera en invierno, pero por suerte esto ahora va a cambiar”, resaltó la directora.

Ratificó la continuidad de Williams En el marco de la restructuración de su gabinete, el gobernador, Mario Das Neves, ratificó ayer la continuidad del ministro de Gobierno, Rafael Williams. Lo efectuó al brindar una conferencia de prensa en Casa de Gobierno tras presidir la firma de contrato para ampliar una escuela de Comodoro Rivadavia. El mandatario provincial remarcó: “hace un rato estuve reunido con el ministro de Gobierno, Rafael Williams, que ha sido ratificado en el cargo”. En este marco señaló: “vamos a seguir con mucho detenimiento el comportamiento y el funcionamiento de cada área del gobierno”. Indicó específicamente sobre el Ministerio de Gobierno: “es un área complicada, porque entre otras cosas tiene el área de seguridad, pero hemos acordado la continuidad de él (por Williams)”.

Provincia anticipó que hoy se realizarán “importantes anuncios” para los jubilados El gobernador Mario Das Neves recibió ayer en su despacho de Casa de Gobierno al titular regional de PAMI, Ignacio Torres, para dialogar y proyectar acciones en materia sanitaria para los adultos mayores de la provincia. Al referirse a la reunión, de la que también formó parte el secretario privado del gobernador, Gonzalo Carpintero, el mandatario provincial anunció: “mañana (hoy) vamos a hacer un encuentro muy importante con una conferencia de prensa que tiene que ver con el trabajo silencioso, serio

y responsable que ha hecho el representante de PAMI en la provincia”. “Es un dirigente joven con el que hemos trabajado en forma conjunta y las respuestas las vamos a tener mañana, son anuncios muy importantes para nuestros abuelos, porque de los abuelos se acuerdan cuando hay problemas, pero hay que acordarse todos los días porque necesitan los cuidados que corresponden y nosotros ya lo hicimos en el primer período cuando creamos el PROSATE (Programa de Salud para la Tercera Edad)”, destacó. Sobre el desempeño de To-

rres, el gobernador sostuvo: “encontramos un dirigente joven con mucho futuro político”. Incluso indicó: “apareció hoy en el diario como una posibilidad que se sume al gabinete provincial y salieron algunos dinosaurios de la política a pegarle. Yo les digo que trabajen porque este joven hizo en seis meses lo que otros no hicieron en 30 años por los abuelos y esto es lo que vamos a mostrar mañana”, anunció. “Es parte de una generación de gente joven que quiere solucionar los problemas que hace

mucho tiempo padecen distintos sectores de la provincia”, dijo Das Neves. Mientras, Torres indicó: “la verdad es que nos pusimos al día sobre muchos temas, hay una mesa de trabajo interjurisdiccional tanto como el Ministerio de Salud de la Nación como del Ministerio de Salud de la provincia y PAMI que dio sus frutos”. “Estamos hablando de un esquema prestacional nuevo que vamos a anunciar mañana y la idea es seguir trabajando porque siempre decimos que la salud no tiene colores parti-

darios hay que trabajar para la gente”, afirmó. Y agregó: “hay algunos dirigentes que lo entienden y hay otros que no, pero creemos que los resultados se ven, se ven en la calle, los jubilados también lo ven y están muy contentos con este trabajo en conjunto”. “Es un esquema solidario, el nuevo convenio que firmamos emparda los valores que se le pagan al privado al público y esto se va a ver reflejado, como se está viendo, en mejor infraestructura en salud pública, en más prestaciones para todos los chubutenses”, explicó Torres.


4 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 POR UN TOTAL DE 6 MILLONES DE DOLARES, PROVENIENTE DEL BONO DE ENDEUDAMIENTO

El gobernador Mario Das Neves firmó ayer, con los 20 presidentes de las comunas rurales de la provincia, los convenios marco por los que se transfirieron poco más de 6 millones de dólares para la ejecución de obra pública. Son los fondos que provienen del bono de endeudamiento internacional por 650 millones de dólares al que accedió la Provincia.

E

n la Casa de Gobierno de Rawson, el gobernador Mario Das Neves firmó ayer, con los presidentes de todas las comunas rurales de la provincia, los convenios marco por los que provincia transfie-

re 6.458.449,89 dólares para la ejecución de obra pública. En el acto que se desarrolló ante un colmado Salón de los Constituyentes, el gobernador firmó con cada una de las comunas rurales los corres-

Prensa Chubut

Das Neves firmó convenios para obras con las 20 comunas rurales pondientes convenios para las trasferencias de los fondos del bono internacional BOCADE. Estuvo acompañado en el estrado principal por los ministros de Gobierno, Rafael Williams; de Economía, Pa-

■ Néstor Villegas, jefe comunal de Ricardo Rojas, fue uno de los oradores del acto.

blo Oca, y de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Alejandro Pagani. Además se encontraban secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, diputados provinciales y los representantes de las comunas rurales. Antecedieron en el uso de la palabra al gobernador Das Neves, los jefes comunales de Telsen, Leonardo Bowman; de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing y de Ricardo Rojas, Néstor Villegas. Los acuerdos firmados, forman parte del 15% del bono que colocó de forma exitosa la Provincia en los mercados financieros internacionales. Los convenios con los municipios ya fueron suscriptos por el mandatario provincial este miércoles por una suma que supera los 96 millones de dólares. De esa forma, más de 100 millones de dólares transfirió el Gobierno del Chubut a los municipios y las comunas rurales para la ejecución de obra pública, ya que el miércoles firmó un acuerdo similar, por 96 millones de dólares, con los 27 intendentes de la provincia.

FONDOS EN TODA LA PROVINCIA

Al hacer uso de la palabra Das Neves expresó su felicidad porque “atrás de todo esto existen los sueños y la planificación de cada uno de ustedes que sueñan con determinadas obras en cada uno de los pueblos, a veces olvidados y aislados, que a veces quedan expuestos a la decisión, que no siempre es la correcta, de los funcionarios de turno”. Puso énfasis en que “esto es una demostración de que para nosotros no existen pueblos chicos ni pueblos grandes, nosotros entendemos que es nuestra obligación administrar los fondos del Estado y tratar de que los fondos lleguen a cada uno de los rincones de la provincia”. “No me cabe duda que esta inversión en las 20 comunas, que es de casi 6,5 millones de dólares, aproximadamente 100 millones de pesos, es un buen dinero para que con mucha tranquilidad, con mucha responsabilidad y eficiencia como lo hacen en la mayoría de las comunas, puedan concretarse las obras esperadas por la gente”, concluyó el mandatario.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

EL VICEGOBERNADOR ARCIONI TAMBIEN FIRMO ACUERDOS PARA CONSTRUIR VIVIENDAS Y PAVIMENTO

Inauguran estación de servicio en Epuyén Prensa Chubut

Con más de 15 millones de pesos de inversión provincial, la localidad celebró su 108º aniversario. El vicegobernador representó al gobernador Das Neves y destacó la transferencia de más de 96 millones de dólares a los municipios para obras públicas.

E

l vicegobernador Mariano Arcioni presidió en Epuyén el acto central por el 108º aniversario de esa localidad, donde en representación del gobernador Mario Das Neves inauguró una estación de servicio PetroChubut y firmó convenios para ejecutar viviendas y pavimento, totalizando una inversión superior a los 15 millones de pesos por parte de la Provincia. Arcioni transmitió “el caluroso saludo del gobernador Mario Das Neves” y ponderó la firma del Gobierno de la Provincia con todos los municipios que permitió transferirle más de 96 millones de dólares para ejecutar “obras de infraestructura y servicios con los fondos derivados del endeudamiento por casi 1.500 millones de pesos”, y remarcó que el 15% que se distribuirá entre las localidades va a redundar “en el bienestar de los chubutenses, preserva-

■ Arcioni encabezó el acto en Epuyén, el cual incluyó varias inauguraciones.

ción de las fuentes de trabajo y mayor dinamismo en la obra pública”. Formaron parte del acto central acompañando al vicegobernador el intendente local, Antonio Reato, y sus pares de El Maitén y El Hoyo, Oscar Currilén y Daniel Cárdenas, respectivamente; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Alejandro Bertorini; Daniel Martínez, secretario de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos; el subsecretario de Coordinación Operativa del

Ministerio de Educación, Walter Iturgay; el titular del Área Programática de Salud de Esquel, Pablo Noveau; y el director de Petrominera Sociedad del Estado, José Luis Esperón, entre otros funcionarios locales y provinciales.

POSICIONAR A CHUBUT

“En este Gobierno estamos decididos a posicionar a Chubut y a sus localidades en el lugar que les corresponde por historia, recursos, capacidad y empuje de nuestra gente”, destacó Arcioni durante el acto que se desarrolló en el Bulevar Los

Halcones de Epuyén ante un gran número de vecinos, funcionarios de distintos organismos provinciales y jefes comunales de la región cordillerana. En su discurso, manifestó además el vicegobernador que “es gratificante recorrer la hermosa geografía de nuestro Chubut y constatar la riqueza de esta tierra y la capacidad de trabajo de su gente”. Señaló que en estos casi nueve meses de gestión “hemos encarado las prioridades para nuestra gente como es el trabajo, la salud, la educación, el acceso a la vivienda y la seguridad; y también hemos venido a sanear las finanzas provinciales, castigadas por la inoperancia y el desapego”. Finalmente, el vicegobernador cerró sus palabras expresando su orgullo por formar parte de un Gobierno que “dialoga, discute y consensua sin dilaciones para que todos los chubutenses puedan vivir en la ciudad y la provincia que desean”. Por su parte, el intendente de Epuyén, Antonio Reato, realizó una breve reseña histórica de la ciudad y enumeró algunos de los objetivos propuestos por su gestión. En esta línea, agradeció “el acompañamiento del gobierno provincial y las obras anunciadas”, como así también destacó la presencia de Petrominera para esta región del noroeste chubutense. Asimismo, y en otro de los pasajes de su alocución, remar-

có el papel que desempeña el gobernador Mario Das Neves y la tarea llevada adelante por Arcioni. Los festejos sirvieron como marco para la habilitación oficial de una estación de servicio PetroChubut de unos 3.800 metros cuadrados de superficie y una inversión que alcanzó los 11 millones de pesos. Cabe señalar que la estación cuenta con dos islas con un dispenser óctuple cada una, de última tecnología para despacho de combustible. Posee además una isla separada con un surtidor doble, de alto caudal, para flota pesada. La capacidad de almacenamiento total de combustible es de 140.000 litros. La obra incluye una caja edificada, donde funciona el servicompras, playa de maniobras, acceso y estacionamiento vehicular, entre otros espacios. En la ceremonia también se suscribieron distintos acuerdos entre el Gobierno del Chubut y el intendente Reato. A través del Instituto Provincial de la Vivienda se firmaron convenios para edificar 5 viviendas de dos dormitorios en la localidad con una inversión de más de 3,5 millones de pesos y un monoambiente para el vecino Leónidas Salazar por un monto de 345 mil pesos. También se rubricó otro acuerdo para ejecutar una cuadra de pavimento articulado en la calle Héroes de Malvinas del Barrio del Lago.


6 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 DENTRO DEL PROGRAMA DE FORMACION PROMOVIDO POR NACION PARA TODO EL PAIS

Traen la Escuela de Gobierno para capacitar a los políticos locales Mario Molaroni / elPatagónico

El Instituto Nacional de Capacitación Política firmó un acuerdo con el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia. También celebró convenios similares con Rada Tilly y Pico Truncado.

F

■ “Uno lo que busca es empezar a fortalecer dirigentes para el futuro”, dijo Fernando Bogado, director del INCaP.

ceso a la Información y, como lo está haciendo hoy, la Ley de Reforma Política. Estamos en ese equipo de trabajo; de hecho algunos docentes del instituto están en la redacción de esa norma”, explicó en diálogo con El Patagónico Respecto del convenio con los concejales, el plan es que los docentes del INCaP viajen a las localidades del interior para brindar las capacitaciones. “Uno lo que busca es empezar a fortalecer dirigentes para el futuro. Esto siempre existió. Pasa que el INCaP

tuvo un desarrollo muy centrado en la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana”, dijo. “Fuimos a ilustrar un poco de qué se trata el Programa de Capacitación Política. Estuvimos con los concejales de todos los bloques porque somos un espacio dentro del gobierno que tiene que articular con to-

das las fuerzas políticas y siempre decimos que somos un órgano plural”, señaló Bogado. El funcionario nacional indicó que el Programa de Capacitación Política está a disposición de todos los funcionarios y está orientado al fortalecimiento institucional y gestiones de gobierno, ya sean provinciales o municipales. El INCaP depen-

Alertan sobre posible intervención en la comuna de Dique Ameghino El diputado provincial de la Alianza Cambiemos, Manuel Pagliaroni, pidió ayer “que se respete a la institución municipal”, frente a los anuncios de posible intervención por parte del Ejecutivo provincial a la comuna de Dique Florentino Ameghino. El legislador sostuvo que “hay que decir que quien está en falta en algún punto es la propia Subsecretaría de Asuntos Municipales, ya que aún hoy no están conformadas de acuerdo a la ley la totalidad de las comunas”. Además, continuó Pagliaroni, “para avanzar en alguna intervención debería ser con tratamiento legislativo, a través de una ley”. En esa línea argumentó que “más allá de las razones que puedan estar impulsando esta medida, esto debe ser analizado y discutido en el ámbito

Archivo / elPatagónico

ernando Bogado, director del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), firmó convenios con Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Pico Truncado para, entre otras acciones, brindar el espacio de la Escuela de Gobierno a los concejales. Completó su agenda con una conferencia sobre reforma política. Esta última actividad se desarrolló el miércoles en el edificio central de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPJSB), con el nexo de la Facultad de Derecho. Allí Bogado contó cuáles son los principales lineamientos de la Ley de Reforma Política y se mostró optimista en que obtenga media sanción pronto. “Como INCaP formamos parte de la Secretaría de Asuntos Políticos que coordina varias iniciativas como la Ley de Ac-

de del Ministerio del Interior y por eso pretende extender su área de cobertura. Es por eso que el responsable del INCaP remarcó que la firma de estos convenios tienen relación con la constitución de sedes que permitan bajar los programas de capacitación al interior del país. En Corrientes, Jujuy y Salta ya están en marcha y han contado con más de 100 estudiantes en cada curso. “Tenemos la Escuela de Gobierno que tiene un programa de materias como Estado, Gobierno, Partidos Políticos, Sistemas Electorales, Marketing Político y Comunicación Institucional, Relaciones Institucionales”, describió Bogado a este medio como principales puntos. “Después hay otro programa que tiene entre ocho y diez seminarios que son de calidad de gestión. Eso es capacitar concejales; por eso está la materia de Técnica Legislativa del rol del Concejal y otra de Planificación Estratégica del Desarrollo Regional”, dijo el titular del instituto.

■ Diputado Pagliaroni: “hasta ahora lo único que hemos escuchado es que los baños del cámping están en mal estado”.

legislativo y no avanzar en una cuestión que podría ser claramente irregular; esto independientemente de abrir juicios de valor acerca de si la gestión es buena o mala”.

Sobre esto último, el diputado precisó que “hasta ahora lo que hemos escuchado es que los baños del camping están en mal estado y un par de cuestiones similares, y en virtud de esto se avanzaría en una intervención. Si por eso fuera, entonces, muchos municipios deberían ser intervenidos, y eso sería un disparate”. La comuna del Dique Florentino Ameghino es conducida por María Cristal Azparren (FPV) y en las últimas horas desde el Ejecutivo provincial se confirmó a algunos medios periodísticos la intención de avanzar en la mencionada intervención.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

HOY A LAS 17 HABRA UN DEBATE SOBRE GENERO Y POLITICA EN EL AULA 200 DE LA UNPSJB

Presentaron en Comodoro ejes de la reforma del sistema electoral Mario Molaroni /elPatagónico

Se realizó ayer una conferencia en el CEPTur. La boleta electrónica y cambios en las PASO están en debate a nivel nacional.

E

n dos jornadas difundieron los principales aspectos de la reforma política impulsada a nivel nacional. Estuvo Natalia del Cogliano, investigadora y asesora de la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior de la Nación, quien explicó el proyecto de ley. El primer panel fue ayer en el CEPTur, bajo el título de “Reforma política: propuestas y tareas pendientes”. El otro será hoy bajo el título “Género y reforma política: hacia una agenda de propuestas en torno a la paridad”. Todo organizado por el departamento de Ciencia Política y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). “Es una reforma integral dentro de la cual prima la forma en la que votamos para las categorías nacionales. Esto es pasar de votar no en boletas partidarias en papel sino con un sistema que denominamos de Boleta Electrónica”, comentó la investigadora en diálogo con El Patagónico. “Este sistema implica llevar a nivel nacional algo que ya lleva hace varios años la

■ La investigadora Natalia del Cogliano participó del primer panel con el abogado Gustavo Menna y la licenciada Analía Orr.

ciudad de Buenos Aires y la provincia de Salta. No vamos a entrar a un cuarto oscuro con boletas sino que la oferta electoral se va a presentar en una pantalla”, explicó Del Cogliano. “La máquina no guarda información. La selección que hace el elector se imprime, que puede chequearse, se dobla y se introduce en una urna”, señaló.

El sistema evitaría el robo de boletas, que muchas veces es difícil para los fiscales reponerlas si no cuentan con suficientes papeles o su red de militantes es escasa.

DEBATE POR LAS PASO

Las primarias están en controversia dentro de esta reforma. Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)

serán sólo para un partido según la elección del elector. Es decir, no se podrá hacer un “collage” de candidatos de las distintas categorías sino que el compromiso del elector tiene que ser con una sola fuerza política. “Las PASO es uno de los puntos que trajo más debate en la Cámara de Diputados porque el proyecto propone que el elector decida primero en qué primaria quiere participar. El elector no podría votar en las primarias de distintos partidos en distintas categorías”, dijo la investigadora. La discusión es qué sucedería en la simultaneidad con los partidos que no cuentan con la boleta completa. Si Chubut adhiriera a la ley tendría partidos con unas PASO reducidas a cargos provinciales y dejando de lado la opinión del elector para los candidatos nacionales como diputados, senadores, en su oportunidad, Presidente. “Buscamos fortalecer la vinculación y la responsabilidad del elector con una opción en las PASO. Que sean primarias, que si yo estoy comprometida con una fuerza política entonces participe en esa fuerza y no afecte quizás los intereses de electores están en otros partidos”, apuntó. Ayer estuvieron junto a Del Cogliano el abogado Gustavo Menna y la licenciada Analía Orr. Hoy, en el aula 200 a partir de las 17, Del Cogliano participará de la mesa de género y política con la juez laboral Iris Pacheco, la concejal y sindicalista Sirley García y la docente Renata Hiller.


8 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

Información general DESPUES DE QUE LOS PROPIOS PEDIATRAS EXPUSIERAN QUE HAY SOLO SIETE MEDICOS PARA ATENDER INTERNACION, CONSULTORIOS Y GUARDIA

El funcionario se reunirá con las autoridades del Area Programática de Salud Sur, el Hospital Regional y los propios médicos del servicio de Pediatría. Además, González tiene previsto mantener un encuentro con directivos del Sanatorio La Española, institución que había sido intimada por el Ministerio de Salud por no contar con guardia pediátrica, para evaluar los motivos por los cuales todavía no regularizó su situación.

E

l ministro de Salud de Chubut, Leandro González, cumplirá hoy una intensa agenda en Comodoro Rivadavia, con la intención de brindar soluciones a la problemática del servicio de Pediatría del Hospital Regional después que los siete médicos que trabajan en el sector manifestaran la crítica situación en la que se encuentra ese servicio por la escasez de profesionales. Según se anunció la propuesta es desarrollar estrategias de trabajo conjunto entre los

sistemas público y privado de la salud y las obras sociales. “Desde el Ministerio de Salud estamos trabajando para cuidar al equipo de salud y asegurar buenas prestaciones a la comunidad, a partir del desarrollo de diversas estrategias de trabajo conjunto entre el sistema público, el sistema privado y las obras sociales o prepagas, que también tienen la obligación de brindar respuestas a la población y sus afiliados sin saturar el Hospital Regional”, afirmó en declaraciones pú-

Archivo / Patagónico

Llega el ministro de Salud por la crisis en servicio de pediatría del Hospital Regional

blicas el ministro de Salud. En relación al problema que atraviesa el hospital público por la falta de médicos en el servicio de pediatría, González reconoció: “este problema es crónico y se agudiza cuando la demanda supera la oferta y la internación de pacientes con cobertura social que la única respuesta que tienen es el Hospital Regional”, expresó. También el funcionario puso en relieve que es un problema por el que la parte privada no de respuestas a los pacien-

tes con cobertura social. En otro orden reconoció que hace varios meses el Sanatorio La Española fue intimado para que reabra su guardia de pediatría y hasta el momento no hay respuestas, por lo cual hoy habrá una reunión con sus autoridades, se indicó. El área a cargo del tema es la Dirección de Fiscalización de ese Ministerio de Salud que trabaja con sus abogados porque el plazo que dio la provincia está vencido.

CATALA LLEVARA EL RECLAMO A NACION

Mientras, el secretario municipal de Salud, Carlos Catalá, quien también tomó intervención en el conflicto que se puso de manifiesto en el Hospital Regional por la falta de pediatras y el crecimiento en la demanda de atención de casos de atención de niños enfermos, cuestionó algunos pedidos que se hicieron desde el sector privado para que les bajen la categorización y

■ La situación en Pediatría del Hospital Regional es crítica debido a la ausencia de profesionales.

así el Gobierno provincial no les exija el funcionamiento de una guardia de pediatría e internación de pacientes. Dijo que la próxima semana irá al Ministerio de Nación para llevar el reclamo de la ciudad por la falta de profesionales en el área pediátrica. Opinó además que se ha de buscar una respuesta inmediata, como se hizo con los cirujanos o clínicos en otro momento y comentó que junto al subsecretario de Salud, Carlos Espíndola, estuvieron entablando conversaciones con las clínicas privadas para buscar alternativas. Hoy esperan encontrarse con el ministro de Salud, Leandro González, ya que lo más delicado por tratar es la cobertura de guardias.


www.elpatagonico.com

viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 9


10 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 A LAS 11 REALIZARAN UNA ASAMBLEA UNIFICADA FRENTE AL CERET

En la Marcha Federal, ATECh y ATE reclaman la reapertura de paritarias ATECh

ATECh estará de asamblea desde las 10:30 a las 14:30. La Seccional Comodoro de la Asociación de Trabajadores del Estado, por su parte, ejecutará un paro de actividades. Ambos gremios se unificarán en el barrio General Mosconi a las 11 y en el marco de la Marcha Federal pedirán al Gobierno provincial, entre otros reclamos, la apertura de paritarias para el segundo semestre.

H

■ Los docentes de la Regional Sur ratificaron esta semana que su prioridad es la reapertura de paritarias con el Gobierno provincial.

RECORRIDA DEL VICEINTENDENTE PARA ESCUCHAR A LOS VECINALISTAS

Cada barrio con su demanda El viceintendente Juan Pablo Luque visitó los barrios Balcón del Paraíso y Quirno Costa, junto a los concejales Nicolás Caridi y Maximiliano Sampaoli, para escuchar las necesidades de los vecinos y ver de qué forma se pueden acercar soluciones inmediatas. “Nos acercamos para ver cuáles son las necesidades que están teniendo en el barrio. Estamos avanzando mucho con la pavimentación y nos pidieron materiales para talleres que realizan con jóvenes del barrio

sobre mantenimiento de edificios, por el cual ellos mismos están arreglando la vecinal”, explicó el viceintendente Juan Pablo Luque, tras mantener una reunión en la vecinal del barrio Quirno Costa. Allí estuvieron presentes el vicepresidente de la entidad, Pedro Chiguay, y otros integrantes de la comisión: Jorge Bustamante, Fernando Miranda y Luis Trautman. Con ellos trabaja un grupo de jóvenes que se perfeccionan en los talleres y colaboran con el man-

En este marco, ATECh también repudiará su disconformidad con la política educativa de la provincia, rechazando la reciente creación de la figura del monitor, las limitaciones al artículo 36 (razones particulares) y la eliminación del pago de las licencias gremiales, medidas que tratará en el Congreso que el próximo lunes se realizará en Esquel, según confirmó Carolina Flecha, secretaria general de la Regional Sur. “Vamos a estar mostrando el descontento por todo esto que sigue avanzando el gobierno, tocando nuestros artículos y nuestro régimen de licencia. Además, de acá partió un contingente que va a cubrir toda la parte de la costa para llegar a Mar del Plata y luego a Avellaneda y finalmente mañana estar movilizándose (por hoy) a Plaza de Mayo”, agregó la dirigente. Según se confirmó, ATE también planteará una mejora en las condiciones laborales y la no precarización laboral de los trabajadores contratados bajo el régimen de monotributistas.

Balcón del Paraíso, en donde dialogaron con el vecinalista Cristian Cheuque y parte de la comisión.

■ Luque en las vecinales, donde se lleva algo más que reclamos y propuestas.

Prensa Concejo

oy en Comodoro Rivadavia el ciclo lectivo se verá afectado por una nueva jornada de protesta de los gremios vinculados a la educación ante la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut

(ATECh) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) tendrá una nueva jornada de lucha, en el marco de la Marcha Federal que se impulsó en todo el país por las políticas del actual gobierno. Y en el caso de ATECh también en adhesión a las medidas de fuerza que se impulsaron desde CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina). El gremio docente comenzará su medida de fuerza a las 10:30 con una asamblea que se extenderá hasta las 14:30. A las 11, sus autoridades tienen previsto iniciar una asamblea unificada junto a ATE, que en su caso impulsó un paro de actividades en toda la Seccional Comodoro Rivadavia. Con panfletos, volantes y cánticos, los docentes junto a los auxiliares expondrán su reclamo: la apertura de paritarias para este segundo semestre del año, teniendo en cuenta el incremento que tuvieron la canasta básica familiar y los tarifazos eléctricos, que se suman a la inflación.

tenimiento de la propia sede vecinal. Todavía falta pavimentar algunas calles y el mantenimiento de espacios públicos solicitados por la vecinal. “Falta arreglar la plaza, vamos a hablar con el secretario de Obras Públicas para ver en qué estado está y ver si se puede agilizar el proceso de refacción”, comentó Luque.

BALCON DEL PARAISO

A comienzos de la semana, el viceintendente también concurrió junto a los concejales Maximiliano Sampaoli y Nicolás Caridi a la vecinal del barrio

Al respecto, Luque explicó que “en el Balcón estamos trabajando para construir un murallón de contención y un playón deportivo para los chicos, que es una de las prioridades”. La cuestión medio ambiental también se planteó, puesto que es una zona alta de difícil acceso para los recolectores, por la geografía del lugar, con calles angostas y empinadas sobre el cerro y el tránsito vehicular constante por el ingreso y egreso del camino alternativo. “Hay un problema en la parte alta porque los camiones de basura no suben arriba, por lo cual vamos a armar un esquema en el que los mismos chicos de la cooperativa de la vecinal bajen la basura a determinado horario, hacia un punto verde que colocaremos para que pase el camión recolector”, sentenció Luque.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com

EN EL ULTIMO AÑO EFECTUO UNA DECENA DE DENUNCIAS CONTRA EL PADRE DE SUS TRES HIJOS

Otra mujer amenazada de muerte por su ex pareja exige respuestas judiciales Mauricio Macretti / elPatagónico

M.N. tiene 25 años y hace doce meses que vive un calvario desde que se separó por sufrir una golpiza. Asegura que su ex pareja la intimida en forma permanente con amenazas de muerte y con que le va a incendiar la casa. Ya baleó a su actual novio. El lunes la joven radicó una nueva denuncia en la Comisaría de la Mujer y dice que le respondieron “que fuera a la marcha por la chica que mataron”. Pide que la Justicia la proteja.

E

l femicidio de Valeria Palma, asesinada a martillazos la noche del sábado en el barrio Máximo Abásolo, despertó que otras mujeres víctimas de violencia de género se animaran a hacer público sus padecimientos. A la vez, el lunes se realizó una marcha con la consigna de “#Ni una Menos” y mañana a las 16 se efectuará otra. Frente a la falta de respuestas de la Justicia y el miedo ante las amenazas de muerte, las mujeres expusieron su situación sin importarles su revictimización. Por esa razón, El Patagónico no revelará la identidad ni mostrará el rostro de la denunciante que por propia

■ M.N. dice que espera que las autoridades judiciales actúen frente a las constantes amenazas de muerte que sufre por parte de su ex pareja.

voluntad quiso hacer público su tormento en busca de seguridad y justicia. M.N. tiene tres hijos –dos nenas de 2 y 8 años, y un nene de 4- con su ex pareja que “se llama Marcos Israel Fernández, de 30 años”. La joven dice que se separó hace un año porque

sufrió una golpiza en la que “me dio patadas y piñas”. El practica Kick Boxing. La joven señala que al iniciar una nueva relación la situación empeoró. “El dice que no quiere que meta a otra persona en la vida de mis hijos y quiere dominarme como hizo durante

Dictaron conciliación obligatoria y la atención en Camuzzi es normal El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la Patagonia Sur había lanzado un paro por 48 horas desde ayer, aunque intervino la autoridad laboral para abrir un compás de negociaciones durante los próximos quince días. En ese contexto, la atención al público en las oficinas de la prestadora es normal. Lo confirmó ayer Raúl Mutti, secretario general del sindicato que había anunciado una medida de fuerza en torno a reclamos paritarios y de grilla de escalafón del convenio de trabajo. Tras una recomposición salarial del 25% para la primera mitad del año, el sector apunta a abrir las negociaciones para el segundo semestre, con el objetivo de alcanzar una media equiparable a la inflación del 42%, aunque fracasaron las cuatro reuniones convocadas previamente con la patronal. En cuanto a los aspectos de la

grilla del escalafón, Mutti explicó que se trata de corregir precarizaciones ocasionadas en los años de privatización y flexibilización laboral, que determinó la existencia de trabajadores “polifunción” denominados por la empresa como “fuera de convenio”. “Ese resultado arroja que la gente tenga diversidad de trabajo, que la empresa no reconoce”, señaló Mutti para explicar que con la grilla se establece la conducta del trabajador, vinculando cada puesto

con las actividades competentes. Mientras la medida de fuerza declarada para ayer y hoy quedó suspendida en el marco de la conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación apelando al régimen laboral aplicable a servicios esenciales, ayer a las 15 en Buenos Aires se celebró la primera reunión para acercar a las partes y se abre un margen de quince días, con posibilidad de prórroga, para lograr los acuerdos.

nueve años de pareja que estuve con él. Ya demasiado aguanté”, lamentó. La denunciante afirma que en marzo su ex pareja atacó a tiros a su actual novio. “Después que le disparó vino a apedrear la casa estando sus hijos adentro”, señaló. Y hace una semana “apareció acá (en su casa del barrio La Floresta) y delante de la policía me dijo que me iba a matar”, aseguró. M.N insistió: “tengo un montón de denuncias desde que me separé pero nadie hace nada. Los nenes por ahí no van a la escuela o al jardín porque él

me dice que me va a esperar para matarme. Yo hace un año que no salgo sola, no puedo trabajar y me manejo con el salario universal de los nenes”, sostuvo.

“ESTOY CANSADA”

M.N. dice que el miedo de semejante martirio también lo viven sus padres quienes también fueron intimidados. “No se duerme tranquilo acá y yo quiero que hagan algo porque no puede quedar así”, exigió a las autoridades judiciales. La mujer agregó: “no puedo ir a la calle o a la plaza con mis hijos porque me lo encuentro”. Señaló que ahora “no me levanta la mano, pero delante de sus hijos me insulta de la cintura para abajo, me dice cada cosa y la nena (de 8 años) le tiene medio”. Los fiscales “me dicen que tengo que hacer denuncias y sinceramente yo ya estoy cansada de hacer denuncias”. Fernández tuvo prohibición de acercamiento a su ex pareja y sus hijos luego de la denuncia por el incidente armado. “Por eso ahora tiene más bronca porque dice que yo le negué a sus hijos”, apuntó. El individuo ya le anticipó que este fin de semana se llevará a los tres hijos y “me dijo: ´te voy a prender fuego la casa con vos y tu mamá adentro´. No podemos vivir tranquilos, yo no puedo salir ni a comprar sola acá arriba porque siempre anda dando vueltas”, insistió. “Ya me estoy cansando porque nadie hace nada, no hay justicia y están esperando que maten a una mujer para que hagan algo. Lo único que me dijeron el lunes cuando hice la denuncia en la Comisaria de la Mujer fue que vaya a la marcha por la chica que mataron. ¿De qué me sirve una marcha a mí si yo no puedo salir sola?”, lamentó.


12 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016


www.elpatagonico.com

viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 EL PETITORIO FUE FIRMADO EN EL MARCO DEL IV ENCUENTRO BINACIONAL DE INTERCAMBIO EN COMERCIO, PRODUCCION Y TURISMO

A través de un petitorio que fue enviado al vicegobernador Mariano Arcioni y al senador Alfredo Luenzo, el equipo binacional conformado en el encuentro que recientemente se realizó en Comodoro Rivadavia solicitó al Gobierno nacional que se pavimente el tramo de ripio de la ruta Nacional 260, que une Río Mayo con Balmaceda. Representantes de Chile consideran que esta obra facilitaría la integración y el intercambio entre las dos naciones.

E

l intercambio comercial y turístico entre la Cuenca del Golfo San Jorge y la Región de Balmaceda, en Chile es continuo. Tanto es así que en la última edición de la Expo Turismo representantes de ese país estuvieron presentes en el encuentro promocionando sus atractivos y hace pocos días participaron del IV Encuentro Binacional de Intercambio en Comercio, Producción y Turismo que se celebró en Comodoro Rivadavia. Fue en este marco donde se labró un petitorio que será enviado a las autoridades del Gobierno nacional para que de una vez por todas se pavimente el tramo argentino de la ruta Nacional 260 que une el departamento de Río Senguer con Balmaceda a través del Corredor Bioceánico. Norma Galleguillo, directora de Turismo de Comodoro Rivadavia, explicó que la presentación se realizará a través de la Asociación Empresaria, Ho-

Archivo / Patagónico

Desde Comodoro se pidió por la pavimentación del Corredor Bioceánico que une con Chile

telera y Gastronómica que encabeza en Comodoro Gabriela Zuñeda. La dirigente de FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) ayer se encontraba en Buenos Aires y en diálogo con El Patagónico confirmó que ya remitió el pedido al vicegobernador Mariano Arcioni y al senador nacional Alfredo Luenzo, quien se la presentará al ministro de Transportes de la Nación, Guillermo Dietrich.

EN CHILE LA CONSIDERAN FUNDAMENTAL

Desde el lado chileno también se manifestaron satisfechos con la firma de este petitorio ya que consideran fundamental pavimentar este recorrido de 104 Kilómetros (une la ruta Nacional 40, 30 kilómetros al sur de Río Mayo, con el paso internacional Huemules) porque permitiría avanzar en la integración. Así lo señaló Manuel Iduarte, presidente de la Cámara de

■ El intercambio comercial y turístico entre la Cuenca del Golfo San Jorge y la Región de Balmaceda, en Chile, es continuo.

Turismo de Coyhaique, que participó del encuentro junto a María Victoria Villegas, de la Cámara de Turismo de Puerto Aysén, y Rodrigo Mansilla, de El Comercial Coyhaique. “Es un anhelo que tenemos, que de

alguna manera facilitaría el intercambio entre dos naciones”, sostuvo. “Hay mucho interés del lado chileno de tener mayor información y mostrar nuestra oferta de turismo, de servicios a la

gente de Comodoro. Sabemos que Aysén es una región pequeña dentro de Chile y cualquier aumento de visitantes se nota mucho. Entonces para nosotros es importante la cantidad de visitantes que se tiene en los feriados largos porque llegan muchos argentinos, sobre todo atraídos por el tema del comercio, aunque de a poco también se han ido animando a recorrer la Carretera Austral y las capillas de mármol que son nuestro destino más atractivo”, agregó. Mansilla coincidió con su compatriota y consideró necesario fortalecer este corredor bioceánico. “Nos va a ayudar en el comercio, la industria y el turismo. Para nosotros este flujo de visitantes es fundamental. Incluso los comerciantes aceptan el peso argentino. Tenemos toda la voluntad para trabajar”, agregó. Por el momento habrá que esperar los avances de las gestiones. Mientras tanto, en noviembre la temática será eje de discusión cuando se realice un nuevo encuentro binacional en el marco de Comodoro Invita y la Expo Turismo, eventos que contarán con la presencia de representantes chilenos. Allí se volverá a reunir el equipo que trabajará sobre las rutas turísticas, y se plantearán los avances que hubo en un relevamiento del territorio de toda la Patagonia, que permitirá fortalecer la relación entre Chubut y la región de Aysén.

TANGO, ZUMBA Y TAI CHI SERAN ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE SE REALIZARAN

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco albergará un Festival de Yoga. Se realizará mañana y estará destinado para toda la familia. La propuesta se realizará como una forma de celebrar el mes del niño y contará con diferentes actividades deportivas. El Ente Autárquico Comodoro Deportes, la Dirección General de Deportes y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco brindarán mañana,

de 13 a 21, un Festival de Yoga destinado para toda la familia pero las actividades harán hincapié en los más pequeños. El equipo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes estará compuesto por Omar Villamayor (masajes suecos y yoga), Boris Mancilla, Mónica Fernández, Graciela Toledo, Elizabeth Illuminati y Natalia Ponti. Mientras que Claudia Goro-

sito, Celina Navarro, Teresa Álvarez, Jana Rencoret y Oscar Luis Güenchur (Tai Chi), Nieves Piren, Irma Méndez, Silvana Segura, Cristina Spinelli y Jimena Doria (gimnasia y kangoo power) serán los profesores invitados para la ocasión. La instructora de yoga chino, Natalia Ponti, explicó: “como en agosto fue el día del niño, nos basamos en eso para hacer actividades para los niños. Pero, como obviamente van acompañados de los familiares, también preparamos clases paralelas para los familiares. Así tienen clases de yoga de distintos tipos”. La jornada contará con profesores de Zumba, habrá clases de tango y se podrá practicar Tai Chi. Además, el kiosco que se encuentra en el tercer piso de la casa de altos estudios estará abierto durante la propuesta para que los presentes puedan recuperar energías. “Vamos a estar cerrando el día con una danza, algún baile o algo bien lindo. Invitamos a todas las familias de Comodoro”, detalló Ponti.

Prensa UNPSJB

Organizan un Festival de Yoga en la Universidad

■ La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco será sede de un Festival de Yoga que se realizará mañana y contará con diferentes actividades.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

Policiales “EL CUCHILLO ESTABA METIDO HASTA EL MANGO”, RELATO LA VICTIMA

Lo apuñalaron por evitar que le robaran a su vecina Alberto, el hombre que ingresó al Hospital Regional con un cuchillo clavado en su abdomen, fue entrevistado por El Patagónico en la sala donde se recupera. Narró que sólo intentó evitar que un ladrón entrara a la casa de su vecina. Este lo trató de “miliquero” y minutos después volvió acompañado. Comenzó a apedrearle la vivienda y tirarle botellas de vino. El salió y lo enfrentó, le alcanzó a pegar con un hierro en la espalda y el ladrón le clavó un cuchillo en el estómago.

“N

o hay nadie en la casa, así que no pases”, le advirtió Alberto al ladrón. Eran más de las 23 del miércoles, en la zona de ocupaciones de la Calle 1 entre Antonio Garcés y Bruno Pieragnolli del barrio San Cayetano. “El Cata”, como conocen a Alberto, no alertó el peligro. Ató con alambre el ingreso de la casa de su vecina al ver que de todos modos el delincuente quería entrar. El individuo se fue, pero volvió acompañado. “Estaba con candado la puerta y el tipo quería entrar igual”, graficó la víctima. “Que te crees que sos ‘miliquero’”, le gritó el ladrón. “Se juntó con otros dos más y me empezaron a ‘cascotear’ la casa. Tiraban las botellas con vino”, contó la víctima a El Patagónico. Alberto tomó un hierro y salió a la calle. “No me dejaban de tirar cosas”, recuerda. Tomó coraje y dijo:

“a alguno tengo que voltear”. Tras golpearlo en la espalda, el delincuente lo encaró y le hundió el cuchillo en el abdomen. “Perdí mucha sangre. No me dañó nada adentro, estaba metido el cuchillo hasta el mango, si me agarra bien, me mata ahí no más”, describió. El agresor se fue corriendo y Alberto fue auxiliado por efectivos policiales de la Seccional Sexta que custodiaron la ambulancia y le abrieron camino hacia el Hospital Regional. El hombre entró con el cuchillo clavado en su abdomen y los cirujanos lograron salvarle la vida por segunda vez. Alberto, quien llegó desde Catamarca para ganarse la vida como albañil, sufrió hace un año y medio un grave accidente de tránsito. Lo embistió un vehículo cuando viajaba en moto. El impacto fue tan fuerte que destrozó su casco y también le provocó un coágulo

en la cabeza. Lo operaron en el Hospital Regional y lo salvaron.

“PIDO MAS SEGURIDAD”

Ahora espera ansioso la recuperación. Es que quiere volver a su casa, tiene miedo que le puedan robar a él. La vecina a la que evitó que le robaran ahora también le cuida su casa. Es así en esa zona, los vecinos se deben cuidar unos a los otros. Los ladrones son siempre los mismos y saben que tienen impunidad, se drogan, roban y amenazan, como si fueran dueños de la vida de los demás. “De irme no me voy a ir, pido más seguridad nada más”, advierte. Es que no piensa dejar lo mucho que le costó construir en dos años. Al “Cata” le han robado varias veces. Le llevaron el televisor, el equipo de música. “No importa, yo trabajo y sigo adelante”, confiesa. Mientras conversa con El Patagónico llega la enfermera, y le cambia la sonda. Alberto es fuerte, se salvó por segunda vez de la muerte.

LAS INSTITUCIONES QUE AGRUPAN A LOS HOMBRES DE LEYES DE PUERTO MADRYN Y TRELEW SE REUNIERON CON LA COMISION DE LA LEGISLATURA

Colegios de Abogados fijaron posición sobre tasa de justicia y justicia digital Con la presidencia del legislador José Grazzini (Bloque PJ-FPV), se llevó a cabo una reunión de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Justicia con la participación de directivos de los Colegios Públicos de Abogados de Trelew y Puerto Madryn. Por la Secretaría de Planificación y Gestión del Superior Tribunal de Justicia de Chubut asistió el abogado Guillermo Cosentino. Participaron también del encuentro los legisladores Blas Meza Evans y Florencia Papaiani (PJ-FPV), Cristina De Luca (Chubut Somos Todos), Manuel Pagliaroni y Eduardo Conde (UCR-Cambiemos). En dicha reunión se expusieron e intercambiaron puntos de vista respecto a dos importantes temas inherentes a la Tasa de Justicia. Se analizaron aspectos contenidos en los Proyectos de Ley números 90/15 y 93/16 que se encuentran en estado parlamentario en la referida comisión legislativa. Con la participación de Cosentino se examinaron aspectos referidos a la iniciativa de Justicia Digital, comprendido ello en el Proyecto de Ley Nº 131/15 para su tratamiento y aprobación en esta Legislatura. El diputado José Grazzini puso de relieve el interés y la participación de los representantes de los Foros de Profesionales del Derecho de las ciudades de Trelew y Puerto Madryn y también de Cosentino, para avanzar en un positivo intercambio de apreciaciones en relación con estos tópicos procurando valorables aportes de inquietudes con vistas a las respectivas sanciones parlamentarias. El presidente de la referida Comisión Parlamentaria informó que los Colegios Públicos de Abogados de las ciudades de Esquel y Comodoro Rivadavia también harán llegar sus sugerencias y aportes acerca de estos temas de interés legislativo.

■ Una nueva cicatriz. Es la segunda vez que lo salvan de la muerte a Alberto, quien ayer ingresó al hospital con un cuchillo clavado en su abdomen tras defender de la delincuencia a una vecina.


16 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 TRAS DOS AUDIENCIAS CELEBRADAS ENTRE EL MIERCOLES Y AYER EN ESQUEL

Jones Huala no será extraditado a Chile y recuperó su libertad Luego del fallo que anuló su traslado a Chile, donde era requerido por una causa relacionada con incendio de campos, la justicia chubutense también falló a su favor en la causa iniciada en esta provincia donde le imputaban abigeato.

E

l juez federal Guido Otranto resolvió anular el pedido de extradición a Chile del lonko mapuche Facundo Jones Huala, donde iba a ser juzgado por el incendio de campos. Horas después, el juez juez penal Martín Zacchino decidió devolverle la libertad. La abogada defensora Sonia Ivanoff confirmó la resolución del caso en contacto con El Patagónico, mientras esperaba que el referente mapuche fuera liberado de la Unidad 14 de Esquel. La audiencia donde se debía resolver el pedido de extradición

■ Luego de meses de estigmatización, Facundo Jones Huala recuperó ayer su libertad.

se extendió dos jornadas en Esquel donde hubo un acampe de organizaciones que apoyaban al referente mapuche. Jones Huala había sido detenido en mayo en Leleque, en un cuestionado allanamiento realizado por distintas fuerzas policiales y la Gendarmería. Así capturaron al líder mapu-

che con una causa de abigeato abierta por Benetton, propietaria de tierras lindantes con Leleque. A partir de su detención la justicia chilena pidió la extradición. Del otro lado de la cordillera acusan a Jones Huala del incendio en Pisu Pisué, en la comuna de Río Bueno y del re-

fugio Neumeyer del cerro Challhuaco. Los testigos dicen que entró con otras dos personas a Pisu Pisué, aunque reconocieron que esas personas estaban encapuchadas y con ropas oscuras. Jones Huala esperó este fallo en la Unidad 14. La audiencia contó con dos jornadas en Es-

quel donde hubo un acampe de organizaciones que apoyaban al referente mapuche. Ahí también estuvieron el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel -quien lo hizo el miércoles-, y del líder de los Qom, Félix Díaz. Ambas figuras denunciaron que este juicio criminalizaba al pueblo mapuche. “Históricamente se falla en contra de los pueblos. Esto sienta un precedente de reconocimiento y de un nuevo futuro para nuestros pueblos apostando a una mejor Argentina”, dijo Félix Díaz, del pueblo Qom. Ivanoff aclaró que el 6 de setiembre es la lectura de la sentencia por el caso que tiene en Chile el lonko mapuche. El fallo de Otranto ratificó la nulidad de la extradición de Jones Huala. La Justicia provincial determinó la libertad a través del juez penal Martín Zacchino. La medida sorprendió dado que las dos opciones que se manejaban eran la continuidad de la prisión o la prisión domiciliaria.


www.elpatagonico.com

viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 17


18 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 ASI SE RESOLVIO AYER CON EL CONSENTIMIENTO DE LA QUERELLA. NO PODRA COMETER NUEVOS DELITOS DURANTE DIECIOCHO MESES

Miguel Angel González fue beneficiado con una suspensión de juicio a prueba por el término de un año y medio. Se trata del acusado por encubrimiento agravado del homicidio de Domingo Expósito Moreno, delito por el cual serán juzgado desde el lunes la ex pareja de la víctima, Nadia Kesen, como autora intelectual y Sergio Solís, como autor material.

L

a audiencia contra Miguel Angel González se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y estuvo presidida por la juez natural de la causa, Raquel Tassello. La Fiscalía fue representada por el fiscal general Adrián Cabral; la querella por el abogado Sergio Romero y la defensa la ejerció el abogado particular Guillermo Iglesias. En ese contexto se solicitó la aplicación del criterio de oportunidad para González por medio de la suspensión de juicio a prueba, para lo cual se propuso que la misma sea por el lapso de 18 meses y teniendo en cuenta que la afectada es la administración pública, se ofreció una reparación económica de 1.000 pesos, los cuales serán pagaderos en dos cuotas de 500 pesos. Además, durante el período de prueba González deberá presentarse seis veces ante el cuerpo de delegados de control. La Fiscalía prestó conformidad con el instituto de la probation y en igual término lo hizo la querella, por lo que la juez re-

solvió hacer lugar al mismo. Hay que recordar que González fue acusado por el delito de encubrimiento agravado del homicidio de Domingo Expósito Moreno, hecho por el cual fue acusado Sergio Andrés Solís como autor y su pareja, Nadia Dahlel Kesen, como autora intelectual. El juicio contra ellos comenzará el lunes en la Oficina Judicial a partir de las 8 con el tribunal que fue integrado por los jueces Mariano Nicosia, Jorge Odorisio y Daniela Arcuri. El debate se extenderá durante todo el mes y las partes ofrecieron 127 testigos. Al respecto, en la audiencia dispuesta por el artículo 300, se acordó que por día declararán como máximo diez testigos.

Archivo / Patagónico

Dictan una probation al encubridor del homicidio de Expósito Moreno

EL CASO

El homicidio que se llevará a juicio ocurrió a las 22 del 25 de junio de 2014, cuando Expósito Moreno arribó a su domicilio de calle Santa Cruz al 500 junto a su pareja Carolina Gayá. En su acusación la Fiscalía ubicó del otro lado de la calle un Volkswagen Gol en el que se encontraba Solís con el motor encendido y las luces apagadas. En ese relato describió que Solís se bajó del lugar del acompañante con un arma de fuego Magnum calibre 44 mm, le apuntó a Expósito Moreno y le efectuó al menos cinco disparos que impactaron en distintas partes de su cuerpo -varios de ellos en la espalda-, los que le ocasionaron la muerte en el lugar. El acusador público sostuvo en su acusación que la causa de su fallecimiento fue un paro cardio respiratorio traumático como consecuencia de ingreso de un proyectil por la espalda. A todo esto señaló que Solís fue

■ Mientras González alivió su situación y Kesen cumple arresto domiciliario, el único que llega al juicio privado de su libertad es Sergio Andrés Solís (foto), sin dudas el más comprometido en el homicidio.

hasta la casa de González y le contó: “me mandé una cagada, si no me crees andá al gimnasio Gatti”, tras lo cual González ayudó a Solís a ocultar el vehículo utilizado en el crimen. Con respecto de Nadia Kesen, según el acusador la mujer planeó junto a su pareja Sergio

Solís el homicidio de Expósito Moreno. La ideación del plan delictivo fue para evitar que se ejecutara una orden del Juzgado de Familia para que se trasladara a España a la hija de Expósito Moreno y Kesen, cuya tuición estaba en disputa en ese país.

El caso fue calificando para Kesen como “homicidio agravado por haber sido cometido con una persona que fue pareja”, en calidad de autora intelectual; para Solís “homicidio doblemente agravado, por el uso de arma de fuego y por ser cometido con alevosía.

SUSTRAJO UNA MOCHILA DE UN VEHICULO FRENTE A LA SALA VELATORIA DE LA AVENIDA YRIGOYEN PERO CORRIO HACIA LA SECCIONAL PRIMERA

Robó frente a una sala velatoria y lo atraparon luego de perseguirlo Alejandro Da Silva fue detenido el miércoles a la tarde cuando escapaba de un robo que cometió frente a la sala velatoria de la avenida Yrigoyen al 300. El damnificado lo corrió unas ocho cuadras por el centro y cuando el sospechoso pasó frente a la Seccional Primera, la víctima le advirtió a un oficial de la situación y lo detuvieron antes de que subiera a un colectivo. El miércoles cayó el ladrón que se aprovechaba de las acongojadas personas que velaban a sus familiares en la sala de la avenida Hipólito Yrigoyen y les abría los vehículos para sustraer elementos. Sobre las 13:40 Alejandro Da Silva, fue advertido por el propio damnificado de un robo. La víctima alcanzó a observar que le llevaba una mochila que le robó de su Renault Clio y lo comenzó a perseguir. La persecución a pie comenzó en la avenida Yrigoyen, y siguió por Pellegrini hasta San Martín. El delincuente corría con la mochila por la calle principal de la ciudad hasta llegar a 9 de Julio por donde bajó hacia Rivadavia. Según informó la policía, en ese lugar arrojó la mochila ante el acecho de la víctima que no dejaba de perseguirlo. Pero el error del ladrón no fue otro que dirigirse en medio de su maratónica huida hacia las puertas de la Seccional Primera de Policía, en Rivadavia y Güemes. Es que cuando ambos pasaron corriendo por

frente a las puertas de la comisaría, el damnificado le advirtió de la situación al oficial Cristian Miranda quien detuvo al sospechoso cuando intentaba subir a un colectivo. Da Silva quedó a disposición de la Justicia por robo en grado de tentativa. En la mochila el damnificado tenía documentación, varias tarjetas de crédito y 20 mil pesos chilenos, equivalentes a alrededor de 440 pesos argentinos.

DETENIDO POR ASALTO EN PLAZA ESPAÑA

En otro incidente ocurrido el miércoles en el centro, según informó Alexis Gutiérrez, jefe accidental de la Seccional Primera de Policía, sobre las 18:10 una pareja sufrió el robo de dos teléfonos celulares en la Plaza España. Actuaron dos delincuentes que los amenazaron con un cuchillo. El joven de 17 años, víctima del asalto, comenzó a seguir a uno de los delincuentes con la ayuda de los efectivos de la comisaría que patrullaban el sector lograron detener a uno de los sospechosos en Mitre y Ameghino. Al individuo se le secuestró el cuchillo con el que habría amenazado a la víctima. Fue identificado como Emanuel Jorge Kegel Pérez, de 18 años. La policía buscó al otro cómplice pero no pudo hallarlo por las inmediaciones. El segundo implicado habría escapado con los teléfonos celulares de las víctimas.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 19

www.elpatagonico.com

EL PEDIDO LO REALIZO LA DEFENSA PUBLICA QUE ASISTE A MARIO DIAZ Y LA JUEZ DE LA CAUSA LO AUTORIZO HASTA QUE SE REALICEN LOS ESTUDIOS NEUROLOGICOS Y PSIQUIATRICOS

La Fiscalía consintió la internación del joven que mató a su novia a martillazos Archivo / elPatagónico

A pedido de la Defensa Pública, Mario José Alberto Díaz -imputado por homicidio agravado por el vínculo y femicidio- será internado en el Hospital Regional con custodia policial. Es para que sea sometido a estudios neurológicos y psiquiátricos con los que se deberá determinar si podrá continuar privado de la libertad en un centro de detención o en Salud Mental. El pedido fue consentido por la Fiscalía. El imputado no toma su medicación desde el sábado.

EL CASO

L

a audiencia de revisión de la prisión preventiva que viene cumpliendo Mario José Alberto Díaz (24) desde el lunes, tras ser imputado por homicidio agravado por el vínculo y femicidio de su pareja, Valeria Nicol Palma (21), se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. El acto fue presidido por la juez penal Mariel Suárez; la Fiscalía estuvo representada por la fiscal general Mónica García, mientras que el imputado fue asistido por la abogada adjunta de la Defensa Pública, Lilián Bórquez. La revisión fue motivada por la defensa pública en los términos del artículo 234 y en virtud de los nuevos elementos de prueba que fueron reunidos desde la apertura de la investigación. En tal sentido, Bórquez se refirió a la historia clínica de su pupilo y al episodio de convulsiones que tuvo el 23 de agosto en la propia guardia del

cual es coincidente con lo propuesto por la defensa. Tras escuchar a las partes, la juez Mariel Suárez resolvió hacer lugar a la internación de manera provisional de Díaz en el Hospital Regional, con custodia policial y hasta tanto se realicen los estudios médicos con los profesionales ofrecidos por las partes.

■ A pedido de la Defensa Pública, Mario Díaz fue internado en el Hospital Regional para ser sometido a estudios neurológicos y psiquiátricos.

Hospital Regional, ocasión en la que fue medicado, pero ese medicamento no le está siendo suministrado desde el sábado, cuando fue detenido. La abogada también se refirió al episodio que tuvo lugar el 27 de octubre del año pasado, cuando Díaz se lesionó la columna mientras convulsionó en su trabajo, como así también las intervenciones que figuran desde el área de Nuevos Derechos de la Defensoría Pública Civil.

En razón de ello, pidió que se cambie su lugar de detención y que sea internado en el Hospital Regional para que pueda ser sometido a estudios neurológicos y psiquiátricos que determinen su diagnóstico y la medicación o tratamiento que corresponde al caso. En otro orden, se refirió al lugar de detención en la Seccional Quinta, donde tuvo inconvenientes con los internos y fue agredido, razón por la cual fue alojado en una celda de

aislamiento que la juez Daniela Alejandra Arcuri clausuró de manera permanente el año pasado, mientras ejercía como juez de Ejecución. La fiscal García consintió la internación de Díaz y propuso un psiquiatra para la pericia, mientras que para la parte neurológica el profesional fue ofrecido por la defensora pública. A todo esto, la fiscal sostuvo que su postura fue motivada por recomendación de un profesional del Cuerpo Médico Forense, lo

El homicidio por el cual fue imputado Díaz se produjo a las 23:30 del sábado en una de las piezas de un inquilinato ubicado sobre Ignacio Rucci 2083, del barrio Máximo Abásolo. Ese ambiente era compartido por Díaz y su pareja, Valeria Nicol Palma (21). Según el relato fiscal, tras una discusión el hombre tomó un martillo y la golpeó con fuerza en el rostro, cráneo y otras partes del cuerpo. Los gritos de la chica motivaron la intervención del dueño del inquilinato, quien ingresó al cuarto y le sacó el martillo al agresor, aunque éste tomó rápidamente un cuchillo y continuó su accionar contra la víctima. Ante esa reacción, el propietario llamó a la policía y cuando estos llegaron aún continuaba la salvaje agresión contra la mujer, quien ya estaba sin vida. Al constatar las lesiones se verificaron múltiples heridas en el rostro, pérdida de globo ocular, desprendimiento facial, pérdida de masa encefálica y de piezas dentarias, múltiples fracturas de cráneo y costillas. Además, se contabilizaron 24 lesiones cortantes en tórax y abdomen; más de dieciocho lesiones en rostro y cabeza, además puñaladas en el corazón y pulmones, aorta, hígado, intestinos, manos y dedos. El delito fue calificado como homicidio agravado por el vínculo y femicidio, en los términos de los artículos 80, incisos 1 y 11; y 45 del Código Penal, lo cual conlleva a la prisión perpetua.


20 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

Santa Cruz CLARA SALAZAR TENIA 84 AÑOS Y SE DESEMPEÑABA EN EL CARGO DESDE 1984

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Clara Salazar, falleció el miércoles tras haberse desempeñado durante 34 años en el organismo.

Caleta Olivia (agencia)

L

a juez tenía 84 años y se encontraba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuando en horas de la noche se produjo su deceso. Se dispusieron, a partir de ayer tres días de duelo y dos de asueto en todas las dependencias de Santa Cruz, con suspensión de plazos procesales. Luego de haber ejercido la profesión de abogada, Salazar asumió el 20 de febrero de 1984 como vocal del Tribunal Superior de Justicia,

en época en que gobernaba la provincia Arturo Puricelli. Allí se desempeñó hasta su fallecimiento. La funcionaria había nacido el 28 enero de 1932 en Perito Moreno y cursó sus estudios en la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata. El Gobierno provincial manifestó su pesar por la partida de la titular del alto tribunal. “La gobernadora Alicia Kirchner, junto a todo su equipo de trabajo, expresan sus más sinceras condolencias a familiares y

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Falleció la presidenta del Tribunal Superior de Justicia

■ La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Clara Salazar, tenía 84 años cuando murió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

amigos ante la irreparable pérdida”, se indicó desde el Poder Ejecutivo. Asimismo, se declaró tres días de duelo por su fallecimiento, estableciendo que las banderas nacional y provincial de todos

los edificios públicos deberán permanecer a media asta, invitando a las municipalidades, comisiones de fomento y entidades intermedias a adoptar esas medidas en sus respectivas jurisdicciones.


www.elpatagonico.com

viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 21


22 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 EL SECRETARIO GENERAL DEL SOEM SE REUNIO CON CONCEJALES DE CALETA OLIVIA

Caleta Olivia (agencia)

V

arios de los delegados se mostraron totalmente en contra de la postura de su conducción, argumentando que aún no tienen fecha para el pago del salario de julio al módulo 7, ni de los aguinaldos. La reunión fue presidida por el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Municipio de Caleta Olivia (SOEMCO), Julián Carrizo, quien manifestó que “nos interesa lograr un punto de coincidencia de opiniones para buscar una solución a la problemática que estamos atravesando”, en clara referencia al pago de haberes.

Fue contundente al señalar que “no vamos a sostener a la gente que no trabaja, a los vagos o a los que están afuera. También sabemos de las recategorizaciones de los amigos”. Añadió luego que “mis compañeros tienen razón en putearme cuando los resultados son otros. Sería cobarde que lo ‘acostemos’ a (Facundo) Prades pidiéndole un 40% de incremento salarial”, dejando en claro que “esta huelga es para pedir por el pago de sueldos, no es por aumentos”. Finalizado el encuentro, Andrade dijo que “todos los delegados dieron su punto de vista acerca de lo que está pasando y vamos a buscar todos juntos una solución a este gran problema que atraviesan los trabajadores, sobre todo teniendo en cuenta que el módulo 7 aún no ha cobrado su salario de julio”. En ese sentido, señaló que está previsto que mañana se reúnan nuevamente los concejales con los referentes del gremio para elaborar un petitorio que posibilite realizar gestiones a nivel provincial y nacional, convocando luego también a representantes del Ejecutivo, Cámara de Comercio y FUVECO

Muestra “Conexión, Pintura y Fotografía” en el Centro Cultural Caleta Olivia (agencia)

Con entrada libre y gratuita, comienza hoy la muestra “Conexión Pintura y Fotografía” en la sala de exposiciones “Liliana Venanzi” del Centro Cultural de esta ciudad. Marcela Dávila y Pablo Maritorena tendrán a cargo la exposición de pinturas y fotografías, que además podrán ser adquiridas a costos accesibles por los interesados que visiten dicha muestra. Maritorena presentará un total de 12 obras que desarrolló durante varios años, con el particular estilo en blanco y negro. El expositor contó que también posee un portafolio digital, a través del cual se podrá conocer un poco más sobre sus trabajos. En tanto, Dávila señaló que “la idea es hacer algo en conjunto; no quedarse descolgado lo que es la pintura con la fotografía, sino volver un poco a la época del pictorismo”. Los expositores invitaron a la comunidad a conocer su trabajo, que estará plasmado en 24 obras a las que sumarán otras 4 que se van a fusionar, es decir parte de fotografía y parte de pintura, compartiéndose además un “backstage” de la elaboración de cada una.

■ Dirigentes y delegados del SOEMCO recibieron ayer en su sede a los concejales para dialogar sobre el conflicto municipal.

MOLESTA CON SU INTENDENTE

para que los acompañen. Cabe mencionar que la concejal Liliana Andrade solicitó a los municipales “la apertura del sector Rentas para poder recaudar fondos que permitan al menos el ingreso de dinero para los aguinaldos”.

En otro orden de cosas, Andrade criticó el hecho de haber sido informada ayer de que quedaba a cargo de la intendencia, entendiendo que el intendente viajó el miércoles a Buenos Aires. “Pido claridad y seriedad, pero

por sobre todo que se respeten las instituciones y se hagan bien las cosas porque recién ayer (por el miércoles) me informaron que quedaba a cargo de la intendencia, debido a que el concejal Javier Aybar tampoco se encuentra en la ciudad”, culminó.

TAMBIEN SE ANUNCIO EL TRASLADO DE UN BUQUE EN DESEADO Y LA VIGENCIA DE LA TARIFA POR EL USO DE LA MONOBOYA

Entregaron material eléctrico para el puerto Caleta Paula Caleta Olivia (agencia)

El Gobierno Provincial, a través de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, en el marco del plan de reacondicionamiento y mejoramiento de los puertos, entregó material eléctrico a Caleta Paula para el mejoramiento de la luminaria, a los fines de mantener operativo el puerto en horas nocturnas para carga y descarga de buques. Desde la cartera portuaria, señalaron que el aprovisionamiento de equipamiento y materiales se realiza de manera mensual a cada uno de los puertos.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Los concejales Pablo Calicate, Liliana Andrade y Rubén Martínez se reunieron con miembros de la comisión directiva y delegados del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales en la sede del mismo para analizar la posibilidad de ponerle fin a la extensa huelga.

Agencia Caleta Olivia / Patagónico

Julián Carrizo y el conflicto municipal: “no vamos a sostener a los vagos”

■ Funcionarios de la Unidad Ejecutora Portuaria entregaron material eléctrico a directivos del puerto Caleta Paula.

En otro orden de cosas, el coordinador del Ministerio de la Producción, Alejandro Victoria, informó que transcurridos 15 años desde su amarre inicial, se determinó por medida judicial la remoción y traslado del buque “Argentaiwan 5” del puerto de la localidad de Deseado, entendiendo que originaba “un alto perjuicio a los intereses portuarios”. La decisión se adoptó teniendo en cuenta que incide y afecta en aspectos comerciales, técnicos y ambientales, al ocupar un importante frente de atraque sobre el cual no se podían cobrar conceptos arancelarios asociados a su ocupación, imposibilitando también el uso del sitio para otro buque. “El compromiso de esta coordinación –explicó- fue arbitrar los medios necesarios en con-

junto con la Administración General de Vialidad Provincial y el municipio local, a modo de poner en condiciones el sitio 7 de Puerto Deseado, lugar donde finalmente será trasladado”. Por otra parte, y en relación a Caleta Olivia, Victoria informó que se encuentra en vigencia la Disposición N° 118-2016, por la que se establece como responsable del pago de la tarifa por el servicio de uso de monoboya en el puerto Caleta Paula, no sólo al cargador de la mercadería sino también al armador, propietario del buque o agente marítimo, a partir del 1º de agosto. Dicha medida ha permitido aportar a las arcas provinciales un monto superior a los 300 mil pesos, con una proyección anual de más de 6 millones de pesos.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 23

www.elpatagonico.com

CULTURA | Espectáculos EL ENCUENTRO SE REALIZA POR PRIMERA VEZ EN ESTA CIUDAD, LUEGO DE RECORRER DIFERENTES PARTES DEL MUNDO

Se viene el Festival Banff, toda una experiencia de aventura en Comodoro La convocatoria se desarrollará el sábado 1 y domingo 2 de octubre en el Cine Teatro Español. Se exhibirán películas y videos que capturan el espíritu de la montaña y el mundo de la aventura. También se desarrollarán diferentes actividades vinculadas con la propuesta para que los amantes de los deportes al aire libre puedan intercambiar experiencias.

E

l Banff Mountain Film Festival es el encuentro de cine de aventura más importante del mundo. Comenzó en 1976 en el pueblo de Banff de Canadá cuando 450 personas se juntaron para mirar diez películas. La convocatoria fue en aumento con el paso de los años a tal punto que en la última edición participaron más de 10 mil personas para disfrutar de más de 380 películas producidas en diferentes partes del planeta. Desde entonces, el festival es considerado uno de los mejores del mundo donde se exhiben películas y videos que tratan de capturar el espíritu de la montaña y el mundo de la aventura. Asimismo, se premia la buena calidad cinematográfica, la actividad desarrollada, el fomento de la cultura de montaña y el respeto por el ambiente. La gira del Banff Mountain Film Festival recorre países como España, Inglaterra, Australia, Escocia, Líbano, China,

■ El Banff Mountain Film Festival se desarrollará por primera vez en esta ciudad el sábado 1 y domingo 2 de octubre.

LA ESCUELA DE DANZAS MAS RECONOCIDA DE LA REGION SE PRESENTARA HOY EN EL TEATRO BAR DE CARLOS PAZ, EN CORDOBA

El Camaruco será uno de los animadores de la Fiesta de la Danza Nuevo Mundo El ballet infantil III de la escuela de danzas El Camaruco participará hoy y mañana en la XXX edición de la Fiesta Nacional de la Danza Nuevo Mundo que se realizará en Carlos Paz, Córdoba. Los bailarines tienen entre 9 y 11 años y realizarán un cuadro de danzas estilizadas y un malambo zapateado. Así, El Camaruco vuelve a recorrer los escenarios del país para ofrecer sus espectáculos en los distintos festivales que se celebran durante este año. En esta oportunidad, el ballet infantil III de la institución fue invitado a participar de la XXX edición de la Fiesta Nacional de la Danza Nuevo Mundo que se desarrollará hoy y mañana en la localidad cordobesa. La invitación llegó a principios de año lo que permitió a los bailarines realizar diferentes actividades para juntar fondos y costear el viaje. Los 24 integrantes de la delegación partieron durante la madrugada de ayer en un colectivo privado para llegar hoy por la mañana

■ La escuela de danzas “El Camaruco” participará hoy de la XXX edición de la Fiesta Nacional de la Danza Nuevo Mundo en Carlos Paz.

a la localidad anfitriona y presentarse en el teatro “Bar”. El encuentro busca potenciar la cultura de las provincias poniendo en relieve las danzas tradicionales y el concepto de baile de cada uno de los grupos participantes. Los chicos de entre 9 y 11 años realizarán un cuadro de danzas estilizadas y un malambo zapateado en busca de sumar experiencia en su primer viaje. Ya habían participado en festi-

vales que se desarrollaron en Chubut y Santa Cruz. La delegación está compuesta por Paulina Aguinaga, Mauro Ezequiel Barrientos, Sofía Caamaño Castro, Gonzalo Israel Calderón, Tomás Carranza, Bianca Casas Caamaño, Thiago Cassin, Agustín Celedón, Alejandro Colipe, María Carolina Garcés, Santiago Emanuel González, Ignacio Guzmán, Milagros Hernández, Cristian Lemus, Elizabeth Maraboles,

Juan Ignacio Maza, Santiago Montaño, Ariana Nocito, Lucas Preschle, Brisa Rodríguez Sosa, Lourdes Salazar, Candela Segovia, Sabrina Segovia y Maite Camila Vega Zuazo. Hay que aclarar que los bailarines comenzaron a ensayar desde marzo y la invitación generó en ellos una gran expectativa y estarán acompañados por un grupo de profesores, padres y abuelos.

Nueva Zelanda, Sudáfrica y más de otros 30 países y 700 salas en todo el planeta. En Argentina, se realizó por primera vez en 2001 y fue presentado por la Comisión de Turismo de Canadá. Se desarrolló durante dos noches con un gran marco de público superando todas las expectativas del comité organizador. Un año más tarde se volvió a repetir la experiencia con la salvedad que se incorporó por primera vez en el encuentro una tercera noche donde se exhibieron las producciones más destacadas de nuestro país. Esta propuesta no solo continuó con el paso de los años sino que se transfirió a los otros países involucrados en la propuesta. El encuentro se desarrollará por primera vez en esta ciudad el sábado 1 y domingo 2 de octubre en el Cine Teatro Español y los organizadores manifestaron que estará dirigido a personas que gustan del buen cine, de las imágenes sorprendentes, de los productos de primera calidad, y capaces de apreciar y disfrutar de la adrenalina y la emoción en sus vidas o en la de los protagonistas de estos fantásticos cortos cinematográficos. Asimismo la propuesta ofrecerá una agenda social cultural donde las personas que desarrollan actividad al aire libre encontrarán un lugar común para compartir sus experiencias y observar y disfrutar de lo mejor de la actividad mundial.


24 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

Agenda Dadores de sangre Se solicita dadores de sangre 0+ para la paciente Liliana Braz, en el Hospital Regional. También, se solicita la presencia de dadores de sangre de cualquier tipo y factor en el Banco de sangre del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Los voluntarios deben presentarse de 7 a 9. Pueden desayunar mate, té o café, no lácteo ni grasa, con descanso de sueño, y haber pasado seis meses de la última dosis de la hepatitis B. No pueden donar embarazadas y personas con bajo peso.

Seccional Segunda En la Comisaría Seccional Segunda de Policía, sita en Av. Rivadavia y Viamonte, se requiere el comparendo de las siguientes personas: Cristian Marcelo Ortiz, con último domicilio en 13 de Diciembre n° 1132 y Fidel Nicolás Zárate, con último domicilio en Sarmiento n° 2178, ambos del barrio Jorge Newbery de esta ciudad cuyos motivos se les darán a conocer al momento de su presentación.

Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Mauricio Inostroza y Daiana Soledad Quelicoy, con último domicilio conocido en José Ortega n° 1590 de barrio Moure, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad. En la Comisaría Seccional Quinta, sita sobre Av. Patricio n° 1305, intersección Av. Lisandro de la Torre del barrio Isidro Quiroga, se solicita el comparendo de Martín Andrés Hijerra, con último domicilio en Raúl Romero n° 1631, o de personas que pudiesen aportar datos sobre la misma, por motivos que se le darán a conocer a su presentación.

Cronograma camión atmosférico La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a la comunidad en general el Cronograma para Servicios de Camión atmosférico correspondiente al mes de setiembre. Camión N y N (Zona Norte) 1ª semana: Bº Km 5, Las Orquídeas, Km 17 2ª semana: Bº Km 14, Centenario, René Favaloro 3ª semana: Bº Cuidadela, Don Bosco, Km 8, 4ª semana: Bº Km 3, Mosconi, Km.14, Bella Vista Norte

2ª semana: Bº Los Bretes, El Atardecer 3ª semana: Bº Fracción 14 y 15 4ª semana: Bº Máximo Abásolo, Extensión, Consorcio Eva Perón 5ª semana: Bº Cerro Solo, Moure, Isidro Quiroga y Los 3 Pinos

la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17.

calle con el mismo pedido: pase a planta y aumento salarial.

Educación Secundaria Zona Norte

Liceo Roca

Educación Primaria

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios.

Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que hoy viernes 2 de setiembre, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 27 (1 TM y 1 TT), 104 (1 TT), 161 (1 TT), 217 (1 TT); Maestro de Ed. Especial: 514 (3 TT), 517 (2 TM), 521 (1 TT), 554 (1 TM); Edu. Musical: 26 (1 TM), SER (1 TM); Maestro de educación plástica: 1 cargo para Escuela n° 160 (1 M/T); Maestro de Educación Física: 171 (1 TT); Maestro de apoyo: 160 (1 TM) segundo ciclo con presentación de CV y proyecto de trabajo hasta hoy 2 de setiembre en sede de Supervisión; Maestro IADA: 154 (1 TT). Se convoca a presentación de currículum y entrevista para hoy miércoles 31 de agosto en sede de Supervisión, de 8 a 9.

Maestro especial Supervisión de Nivel Inicial Región VI Comodoro Rivadavia en el marco que establece la disposición conjunta n° 01/16 DGNI-DGNP, llama a presentación de Proyecto Educativo para la cobertura a término (al 31 de diciembre de 2016) de 1 cargo Maestro Especial de Lenguaje Plástico Visual. Para: personal docente que cuente con capacitación específica en el área citada; idóneos que hayan trabajado en las escuelas de la provincia y tengan conocimiento del área. Las propuestas de trabajo deberán ser presentadas en sede de Supervisión Nivel Inicial sito en Marcelino Reyes y José Fuchs Km 3, desde el 1 hasta el 9 de setiembre. Los criterios para armar dicha propuesta estarán a disposición desde las 8:30 a 16:30.

Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra:

Camión Flores (Zona Norte) 1ª semana: Bº Km 12, Acceso Norte, Bº Gesta de Malvinas 2ª semana: Bº Caleta Córdova, Próspero Palazzo 3ª semana: Bº Castelli, Rodríguez Peña 4ª semana: Bº Restinga Alí, Standart Norte y Sur, Gobernador Fontana

Escuela 718: 15 hs de Educación Física (mujer), 2º y 3º año, suplente, turno mañana.

Camión Alvarado (Zona Sur) 1ª semana: Bº Abel Amaya, Industrial 2ª semana: Bº Cordón Forestal, Roque González 3ª semana: Bº Stella Maris, Extensión 4ª semana: Bº San Cayetano, Quirno Costa y Los Arenales

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra:

Camión Flores (Zona Sur) 1ª semana: Bº Bella Vista Sur, Bella Vista Oeste, 30 de Octubre

El presente llamado cierra el martes 6 de setiembre a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en

El presente llamado cierra el lunes 5 de setiembre a las 17. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17.

Escuela 711: 10 hs de Historia, 2º y 3º año, suplente, turno tarde.

Escuela Secundaria Nº 7703: Geografía 3º 1º ESB 4hs. Suplentes T.M. +1 hs. inst.; Gepgrafía 6º 1º ESB 4hs. Suplentes T.M. +1 hs. inst. El presente llamado cierra hoy viernes 2 de setiembre 2016 a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3 Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 07:30 a 17:00.

Luana Olmedo La dirección de la Escuela Provincial n° 161 José Hernández cita a los padres de la alumna de primer grado Luana Olmedo, en el horario de 13 a 16.

Soldados no reconocidos La Agrupación de soldados No Reconocidos de Chubut convoca a ex soldados conscriptos de la clase 62 y 63 que hicieron el servicio militar desde el 2 de abril al 28 de abril de 1982 para una segunda reunión a realizarse mañana sábado 3 de setiembre, a las 20, en la Unión Vecinal de barrio Ceferino, Kennedy 1336 (al lado de los bomberos voluntarios). Tema a tratar: empadronamiento de soldados conscriptos. TOAS. Rogamos puntualidad y asistencia de todos los ex soldados conscriptos, debido a la importancia de los temas a tratar. Para mayor información consultar los siguientes teléfonos: 297-4290784, 2974253395, 447-2511,

ATE La Comisión Directiva de ATE Seccional Comodoro Rivadavia informa a los trabajadores auxiliares de la Educación de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que en asamblea se resolvió paro sin asistencia con movilización y panfleteada por 24 horas hoy viernes 2 de setiembre. Nos encontraremos a las 10 en el CeRET para panfletear, marchar y hacer presentes los reclamos que los trabajadores auxiliares de la Educación están solicitando hace varios meses: pase a planta de los compañeros precarizados en su totalidad de acuerdo con el acta firmada por el ministerio en abril; urgente reapertura de negociaciones paritarias, los sueldos de los auxiliares son los más bajos de la provincia. Hacemos enteramente responsable al gobierno de la provincia y al ministerio de Educación por los inconvenientes que se llegarán a ocasionar en la comunidad educativos y la población en general. Compañeros con hambre, precarización laboral y miseria, no existe paz social, unidos salgamos a la

Como parte de los festejos por el 50° aniversario de la creación del Liceo Militar General Roca, el domingo 11 de setiembre se realizará una fiesta atlética a la cual está invitada toda la comunidad en general. Tendrá lugar una prueba competitiva de 10 kilómetros, prueba aeróbica integrativa de 4 kilómetros; encuentro de miniatletismo; costo de inscripción: un alimento no perecedero. Para más información dirigirse a: http://liceoroca.edu.ar. El programa se desarrollará de la siguiente manera: sábado 10 a las 10: partido de rugby ex liceístas; domingo 11 a las 9: carrera de 4 Km integrativa y 10 Km competitiva; lunes 12: exposición fotográfica Cápsula del tiempo, de 9 a 12; martes 13: muestra anual de trabajos, de 14 a 16; miércoles 14, de 9 a 12: exposición de trabajos, Estampa Artística; de 14 a 17: exposición de trabajos, Estampa Artística; jueves 15: proyección de videos, de 9 a 12 y reunión de gala de cadetes a las 20; viernes 16 a las 20: reunión de gala de personal de cuadros y personal civil; sábado 17 a las 12: formación 50 aniversario LMGR, sala histórica.

Solidaridad Se necesita colaboración de ropa para bebé recién nacido (nena) y también un placar que se encuentre en buenas condiciones para una familia con varios niños. Muchas gracias. Cel. 154-316930.

Escuela 760 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional n° 760 Guardacostas Río Iguazú (ex Enet n° 2) llama a interesados en cubrir el siguiente cargo docente no nomenclado: POT turno mañana. La designación final de los docentes se realizará dentro del encuadre del anexo III (A) de la paritaria 1/16, la cual se encuentra a disposición de todos aquellos que se postulen para la cobertura del cargo arriba mencionado.

Agradecimiento A la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Obras y Servicios Públicos, ingeniero Abel Boyero, a su equipo técnico y colaboradores en la diaria tarea de obras de la ciudad. La Asociación Vecinal General Mosconi agradece la repavimentación y cordón cuneta de la Avda. Tehuelche a la altura de calles Cerro Viteau y González Balcarce, además de su constante predisposición para favorecer obras solicitadas para el barrio. Los 66 pre adjudicatarios de los terrenos ex caballeriza de Gral. Mosconi valoran la gestión efectuada para la colocación del transformador de energía en el sector mencionado. Gracias.

Escuela 711 La dirección de la Escuela Provincial n° 711 Federico Brandsen, ubicada en San Francisco de Asis 834 de barrio Pueyrredón, cita a Facundo Díaz, por razones que a su presentación se le harán conocer. Presentarse en la secretaría del establecimiento los días lunes, jueves o viernes, en el horario de 9 a 11.

También, la dirección de la Escuela Provincial n° 711 Federico Brandsen cita a los tutores de la alumna Celeste Neira de 1° 6° turno tarde, en horario de 11:30 a 12:30 en el local escolar, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Rodolfo Gabriel Minola Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita para hoy jueves 1 de setiembre en el horario de 8 a 14, en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs s/n de barrio General Mosconi Km 3, por motivos que a su presentación se le harán conocer, a Rodolfo Gabriel Minola, DNI n° 39.870.716.

Comisaría Quinta En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Victoria Andrea Jaramillo, con último domicilio conocido en calle Sargento García n° 3.184 B° 1311 Viviendas, de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad. En la Comisaría Seccional Quinta se requiere el urgente comparendo de Nancy Leguizamón Arcadia, con último domicilio conocido en calle Tres Sargentos n° 3212, barrio Juan XXIII de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

Escuela 115 La dirección de la Escuela Provincial n° 115 de Diadema Argentina cita con carácter de urgente a las docentes que a continuación se detalla, a los efectos de firmar planillas fonid abril, mayo, junio y julio y haberes de junio, julio y SAC: Emanuel Lascano, Nadia Cruzate, José Manuel Olea, Liliana Raquel Bonnin, Danisa Lorena Parra, Karina Castillo, Lorena Batista Lago y Mariela Alejandra Alvarez.

Escuela 7702 La dirección de la Escuela Provincial n° 7702 cita con carácter urgente a los padres de los siguientes alumnos: Daiana Cabrera, Héctor Molina y Vanina Tatiana Martínez. Deberán presentarse en el horario de 8 a 12 por motivos que a su presentación se les hará conocer.

Cámara Federal de Apelaciones Se comunica a los profesionales interesados en actuar como peritos o martilleros para el año 2017 en las causas que tramitan ante el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia deberán inscribirse o reinscribirse desde el 1 de setiembre al 28 de octubre a través del Sistema Unico de Administración de Peritos y Martilleros de la Justicia Nacional y Federal (SUAPM), en conformidad a lo establecido en la Acordada n° 2/14 (art. 1 Anexo I) de la CSJN, ingresando a la página web http://www.pjn.gov. ar/. Posteriormente a la carga de información requerida, el interesado deberá constituirse en forma personal para presentar y validar la documentación digitalizada, con los originales que se solicitan, en cualquier organismo judicial. Para cualquier información comunicarse al 297-4476849 o cfcdrorivadavia.superintendencia@ pjn.gov.ar.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 25

www.elpatagonico.com

NACIONALES | Internacionales

Entregó a su hijo tras verlo en TV participar de brutal asalto a colectivo.

ESTA SEMANA SE REALIZARON NUEVAS DENUNCIAS QUE COMPLICARIAN AL PRESIDENTE Y SU FAMILIA EN EL MARCO DE LA CAUSA QUE INVESTIGA EL MANEJO DE CUENTAS “OFFSHORE”

Panamá Papers: aportan nueva información sobre el “modus operandi” de los Macri “Pino” Solanas y el historiador e investigador de la deuda externa Alejandro Olmos se presentaron el miércoles ante el fiscal federal Federico Delgado en condición de “amicus curiae” del expediente que lleva adelante Sebastián Casanello.

■ El Presidente, parte de su familia y actuales funcionarios del Gobierno estarían involucrados en operatorias financieras ilegales.

E

l dossier de la familia Macri en el escándalo Panamá Papers sumó esta semana nuevas denuncias que podrían complicar más a la famila del Presidente. El senador nacional Fernando “Pino” Solanas y el historiador e investigador de la deuda externa, Alejandro Olmos, aportaron a la Justicia información clave sobre el “modus operandi” del clan Macri durante la época de la estatización de los créditos del sector privado tomados en el exterior, que se vincula directamente a la denuncia con sociedades offshore destapadas con los Panamá Papers. Solanas y Olmos se presentaron el miércoles ante el fiscal federal Federico Delgado en condición de “amicus curiae” del expediente que lleva adelante Sebastián Casanello. El juez busca dilucidar si los Macri incurrieron en el pasado en maniobras de lavado de dinero, delitos tributarios o para ocultar bienes. Los nuevos datos echan luz sobre lo que Olmos describe como un “procedimiento habitual” de Franco y Mauricio Macri en el mundo de los negocios en los años ochenta y noventa. Por una parte refieren a la empresa Isin S.A., la protagonista de un “enmarañado entramado societario estructurado para beneficiarse con los seguros de cambio”, y por otro, a Grumafra Inversosa S.A., que tuvo nexos directos con la offshore Fleg Trading Ltd, con sede en Bahamas. “A los efectos de poner en marcha los mecanismos habituales, que tienen mu-

chos grandes empresarios para apropiarse de fondos públicos, es necesario que puedan contar con una arquitectura societaria que les permita eludir cualquier posible investigación. De allí que se constituyan empresas fantasmas, sociedades off shore, y otras de actuación pública conocida, como una forma de evitar que lleguen al conocimiento público desde operaciones irregulares, hasta la comisión de delitos en perjuicio del Estado”, sostuvieron Solanas y Olmos en la presentación judicial a la que tuvo acceso ámbito.com.

EL MODUS OPEANDI

La historia de Isin S.A. fue descubierta y revelada por un grupo de auditores de Banco Central, que en 1983, por orden del ex presidente Raúl Alfonsín, se abocaron a indagar en los orígenes de la gigantesca deuda externa heredada de la dictadura. El líder radical creía que el Estado no debió hacerse cargo de las acreencias en el exterior de las empresas argentinas. Sospechaba falta de legitimidad en las maniobras. Los seguros de cambio eran acuerdos con el Central por el cual a los Macri y otros empresarios se les garantizaban pagar en pesos sus créditos internacionales tomados en dólares, evitando pérdidas por posibles devaluaciones. En pocos años, por esta práctica se transfirieron al Estado acreencias por más de U$S23.000 millones. Según la información de los peritos del Central, una de las primeras activida-

des de Isin S.A. a pocas semanas de su constitución fue recibir un préstamo de Impresit Sideco, una empresa del Grupo Macri. Ese dinero de Isin S.A., del que no trascendió el monto, se utilizó para realizar una autocompra de acciones de Impresit Sideco. “Resulta una operatoria inusual y fuera de las prácticas habituales del mercado”, alertó Olmos. Esa experiencia serviría para elevar la cotización de las acciones, en una eventual salida a la Bolsa, que en el universo Macri luego se convirtió en hábito. En marzo de 1982 la operación se reiteró, pero con fondos obtenidos en Europa. “Un préstamo del Banco del Gotardo (Lugano- Suiza) por U$S15.300.000 fue utilizado en comprar nuevas acciones de Impresit Sideco, resultando extraño que una empresa sin capital, ni avales ni garantía alguna y recientemente constituida recibiera semejante crédito”, detalló Olmos. Y como era de esperar, para garantizar el pago del préstamo en pesos se firmó un pacto de seguro de cambio con el Central por el total de la suma adeudada.

PERDIDAS DEL ESTADO

El perjuicio hasta aquí fue para el Estado nacional por las pérdidas ejecutadas con los seguros de cambio tras las devaluaciones postdictadura y para los otros inversionistas de las empresas del Grupo Macri, a quienes les modifican el precio de las acciones a piacere con las autocompras. La fuga de capitales y presunta evasión o elusión de impuestos

llega de la mano de las offshore. Las pruebas documentales que comprueban la maniobra fueron recolectadas por los auditores del Banco Central, a pedido de Alfonsín, y ya están en poder de la Justicia. Los “amicus curiae” recuerdan en su escrito que Fleg Trading Ltd. fue la que compró acciones de Owners do Brasil por U$S9.340.000. “Esto hace suponer que su capacidad económica y sus actividades venían desarrollándose exitosamente al tener el dinero suficiente para tal compra accionaria. Esto vuelve a desmentir la supuesta inacción de Fleg Trading, tal como sostuviera el Presidente”, expresaron Solanas y Olmos. Sin aportar hipótesis sobre los posibles delitos aquí cometidos, el senador y su estrecho colaborador no encuentran explicaciones lógicas a estos movimientos de fondos. “No existe ninguna explicación verosímil sobre el hecho de que una sociedad, que no tuvo actividad como Fleg Trading, y con un capital exiguo, haya podido contar con más de u$s 9.000.000, para hacer una triangulación de compra de acciones entre los mismos participantes societarios”, sostuvieron. Y recomiendan seguir “investigando a los fines de desentrañar el objeto de tales negocios, y ver qué existe atrás de tales combinaciones que el Presidente Macri no ha declarado, como tampoco la existencia de un importante capital en la empresa que le permitió efectuar una compra accionaria”.


26 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 HECTOR DAER, UNO DE LOS MIEMBROS DEL TRIUNVIRATO QUE CONDUCE LA CENTRAL OBRERA UNIFICADA, CRITICO AL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI POR DAR PASOS “ERRATICOS” EN LA TOMA DE DECISIONES

La CGT advierte que “hasta ahora el Gobierno fue contrario a los trabajadores” Hoy será la primera ronda de encuentros entre Gobierno y sindicatos, cuando Schmid, Daer y Acuña se reúnan con los ministros Jorge Triaca; Jorge Lemus y Francisco Cabrera.

H

éctor Daer, miembro del triunvirato que encabeza la CGT, afirmó que las medidas adoptadas hasta el momento por el Gobierno nacional “contrarias a los intereses de los trabajadores”. “Estos nueve meses de gestión fueron erráticos. Salimos del cepo y devaluamos el 50% el dólar. Después hubo muchas acciones hacia sectores que nada tienen que ver con el trabajo y todas las perspectivas tanto de baja de inflación, de creación de empleo, y evolución de la economía, hasta ahora no se vio ninguna. Todas las medidas fueron en detrimento de los trabajadores, los jubilados y los que tienen planes”, afirmó Daer. En declaraciones a la radio La Red, el dirigente afirmó que los paros “son un instrumento para lograr objetivos” y ratificó que a lo que apunta la CGT es a “sostener el poder de compra del salario”.

■ Héctor Daer, miembro del triunvirato que encabeza la CGT.

“Brasil es un problema, pero ahora si consumimos zanahorias y manzanas de Chile, y naranjas de Valencia, el problema es nuestro, no de Brasil”, añadió Daer. Un grupo de ministros recibirá al triunvirato de la CGT unificada, integrado por Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, para tratar de avanzar en cuestiones como reapertura de pa-

ritarias, lucha contra la inflación, desempleo y rectificación de aumentos de tarifas, entre otras cuestiones. Tras la asunción al frente de la CGT, los miembros del Consejo Directivo de la organización obrera cursaron pedidos de audiencia con distintos sectores, además del Gobierno, como la Iglesia y los empresarios. Hoy será la primera ronda de esos encuentros, cuando Schmid, Daer y Acuña se reúnan con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Salud, Jorge Lemus; y de Producción, Francisco Cabrera. Los co-secretarios generales de la central sindical llevarán “una serie de reclamos, algunos tradicionales y otros coyunturales”, indicaron fuentes gremiales a NA. En la agenda de Daer, Acuña y Schmid figuran temas como desocupación, inflación, 82 por ciento móvil, aumento de tarifas de gas, luz y agua, y régimen de ART, así como también la eliminación del Impuesto a las Ganancias y la reapertura de paritarias.

El jueves último, durante la primera reunión del Consejo Directivo de la nueva CGT, los dirigentes sindicales habían señalado que en el encuentro con los ministros reclamarán la “rectificación” de políticas que consideran que afectan a trabajadores. Algunos de esos puntos serán rebatidos por los ministros, quienes afirmarán al tridente sindical que “la inflación está retrocediendo”, que “hay muchas inversiones comprometidas por varios millones de dólares que generarán miles de puestos de empleo”, al tiempo que pondrán sobre la mesa la reparación jubilatoria y la Ley de Empleo Joven.

EL AUSENTE

El único ministro ausente de los convocados será el de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien estará en la ciudad china de Hangzhou en el marco de la Cumbre del G-20 a la que también asistirá el presidente Mauricio Macri. Al igual que en los anteriores encuentros con el gremialis-

mo, en el Gobierno aseguran que tienen “las mismas inquietudes y objetivos” y resaltan el “diálogo y buen trato” entre ambas partes. Mientras tanto, en las calles otro sector del sindicalismo, encabezado por Pablo Micheli y Hugo Yasky, las dos CTA y otros sectores encabezarán la “Marcha Federal” para pedirle al jefe de Estado que declare la “emergencia laboral”. Al respecto, el secretario general de la CTA de los Argentinos consideró que recibir al triunvirato de la CGT unificada el mismo día en que se realice la movilización “es una mala jugada” del Gobierno. “Es una mala jugada que le hace el Gobierno a la CGT, innecesariamente, porque los convoca el mismo día en que la Marcha está llegando. Al mismo tiempo que muchos gremios de la CGT se van a estar movilizando, la conducción tiene que ir a una reunión con un ministro de Trabajo que hasta ahora estuvo de adorno en el Gabinete”, lamentó Yasky.

La Fiscalía pidió desestimar la denuncia por el audio de Marijuan Según Federico Delgado, lo que hizo su par Guillermo Marijuán “fue cumplir con parte de su trabajo: explicar una presentación del Ministerio Público que, por imperativo del artículo 120 de la Constitución Nacional, ejerce la acción penal pública y representa los intereses de la sociedad”. Marijuan había sido denunciado luego de que trascendiera públicamente un mensaje de audio en el que avisaba que un dictamen suyo dejaba a la expresidenta Cristina Kirchner “al borde de la detención”. La polémica por ese audio se desató cuando surgió la duda acerca de quién habría sido el verdadero destinatario de ese mensaje.

Lo que hizo el fiscal federal Delgado fue desestimar esa denuncia por entender que los dichos de Marijuan tuvieron como destinatario a un periodista y, en este sentido, recalcó que “una de las mediaciones principales entre los tribunales y los ciudadanos está a cargo de los medios masivos de comunicación”. Por consiguiente, añadió, su función como fiscal “exige explicar” su trabajo a la sociedad. “Eso hizo Marijuán”, concluyó el dictamen elevado al juzgado federal 7 encabezado por Sebastián Casanello que “la denuncia debe ser desestimada por inexistencia de delito”.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 27

www.elpatagonico.com

Economía UNO DE LOS VICEPRESIDENTES DE LA UNION INDUSTRIAL, CRISTIANO RATTAZZI, SOSTUVO QUE EL DOLAR DEBERIA COTIZAR A “17 O 18” PESOS. EN JUNIO YA SE HABIA PRONUNCIADO EN ESE SENTIDO

Desde el sector empresario presionan por otra devaluación Señaló también que la inflación está bajando, pero aclaró que no dejará de ser un problema para la economía hasta tanto no se ubique entre 3 y 5 por ciento anual, pauta que el Gobierno prevé recién para 2019.

E

l presidente de FCA Automóviles Argentina y vice de la UIA, Cristiano Rattazzi, consideró ayer que el tipo de cambio está “retrasado hace mucho”, por lo que el dólar debería subir a “17 o 18 pesos” para mejorar la competitividad fabril. El empresario advirtió que hay sectores fabriles que ya observan la necesidad de contar con un dólar “más alto que 17 o 18 pesos”, mientras se “reacomodan todas las otras variables que hacen a la competitividad

■ Para Rattazzi el dólar “está retrasado hace mucho” y debería estar a $18.

de la economía”. Señaló también que la inflación está bajando, pero aclaró que no dejará de ser un problema para la economía hasta tanto no se ubique entre 3 y 5 por ciento anual, pauta que el Go-

bierno prevé recién para 2019. Sobre la situación económica actual, Rattazzi reconoció que hay problemas pero fue optimista sobre el futuro: “Hay crédito, hay mucha más oferta, hay plata en el circuito que

compra bienes durables, hay una situación bastante buena. Las motocicletas acaban de tener un repunte en agosto y otros están repuntando”. El empresario reconoció que hay otros rubros como el de los electrodomésticos que “están en problemas”, aunque se mostró optimista por el rebote “en el corto plazo” de otros sectores como el de los autos. Señaló que el negocio agropecuario está “repuntando fuerte”, por lo que está comprando insumos y realizando inversiones de cara a los que prevén será en el futuro una mayor demanda en el mercado interno y un incremento en las exportaciones. Ante la consulta sobre si el tipo de cambio actual -en torno a los 15,30 pesos- es competitivo, Rattazzi contestó: “Estoy convencido de que (el valor del dólar) está retrasado. Lo dije hace seis meses y me llenaron la cara de dedos”. Sostuvo que “lo importante” es que tanto los empresarios como el Gobierno y los consumidores sepan que la lucha contra la inflación “no tiene nada que ver con el valor del dólar. Europa devaluó 30% y

tuvo cero por ciento de inflación”. Rattazzi admitió que en la Argentina es “una vieja costumbre que los empresarios tenemos que perder totalmente” el hecho de trasladar la devaluación del peso a los precios internos cada vez que un Gobierno realiza un corrimiento del tipo de cambio. “Tenemos que saber que la competitividad de la industria argentina depende de varias cosas como infraestructura, productividad, eficiencia e inversión, en lo cual el valor del dólar es sólo una variable más”, indicó. Y analizó que aquí se apuesta periódicamente a mejorar la competitividad de la economía con una devaluación porque las otras variables, como la infraestructura, son “muy débiles” y exigen que el dólar “se reajuste a un valor más lógico”. Rattazzi dijo que él se “conforma” si ese valor más lógico del tipo de cambio se ubica “entre 17 y 18 pesos, pero hay muchos que dicen que debería estar más alto. El problema es que tenemos que exportar más e importar menos y en este momento hay una fuerte presión de importaciones”.


28 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 ASI LO INFORMO LA ASOCIACION DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA. LA ENTIDAD QUE NUCLEA A LAS CONCESIONARIAS OFICIALES PRECISO QUE EL INCREMENTO FUE DE 9,7% FRENTE A JULIO

La venta de vehículos 0 Km subió en agosto 21% impulsada por las promociones y descuentos En lo que respecta a los primeros ocho meses del año, el número de unidades nuevas patentadas asciende a 471.700 vehículos, lo que representa una suba de 8,3% en la comparación contra el acumulado de igual período de 2015 que tuvo 435.541 unidades.

E

l patentamiento de vehículos 0 kilómetro registró en agosto una suba de 21% respecto de igual mes de 2015, y de 9,7% frente a julio pasado, al sumar 69.805 vehículos, informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó que en la comparación interanual el segmento de automóviles incrementó los patentamientos un 22,9 por ciento al alcanzar las 52.994 unidades vendidas. Otros dos segmentos que registraron alzas en el mes fue el de los comerciales livianos que con 14.378 unidades incrementó su desempeño un 17,9%, y el de comerciales pesados que creció 4,8 por ciento con 1.604 unidades vendidas. “El mercado sigue creciendo motorizado por las promociones y descuentos pero por ahora preferimos ser cautos sobre como finalizaremos el año”, dijo el titular de la entidad, Dante Alvarez, al explicar la mejora registrada en las ventas de unidades O Km. En lo que respecta a los primeros ocho meses del año, el número de unidades nuevas patentadas asciende a de 471.700 vehículos, lo que representa una suba de 8,3 % en la comparación contra el acumulado de igual período de 2015 que tuvo 435.541 unidades. Con estas cifras, el sector se mantiene optimista sobre la posibilidad de alcanzar los 650 mil patentamientos en un contexto de fuertes dificultades para el sector productivo de la industria automotriz local que muestra una caída de actividad en lo que va del año con una retracción acumulada a julio del 13,9 %. El factor Brasil volvió a ser determinante en la ecuación del sector, ya que la marcas que operan en el país ingresan del vecino país un mayor número de unidades a precios que le permiten hacer fuertes descuentos y bonificaciones a sus clientes locales. Las facilidades de financiamiento es otro de los recursos al que apelaron este año las

■ Las promociones siguen salvando la venta de 0 Km.

automotrices, ya sea con líneas propias mediante los planes de ahorro o sus propias entidades financieras, como a través de acuerdo con entidades bancarias públicas y privadas. El desempeño del octavo mes del año fue el mejor del año en cuanto a la cantidad de unidades, por encima de los patentamientos de julio (63.627) y mayo (60.695), aunque en la mejora porcentual interanual que no alcanzó la mejora del 16,4% de mayo. En base al informe de Acara, los patentamientos de agosto fueron liderados por Renault, con el 15,9% del total de las ventas; seguido por Volkswagen (15;2%), Chevrolet (13,9%), Ford (13,2%), Fiat (10,2%) y Toyota (10,2%). Respecto a los modelos preferidos por los argentinos en agosto, el Volkswagen Gol volvió al liderazgo de los automóviles con 2.847 unidades, seguido por el Renault Clio Mio (2.678), Fiat Palio (2.525), Toyota Etios (2.368) y el Ford Focus (2.291). En el segmento de comerciales livianos, la pick up Toyota Hilux patentó 2.807 unidades con lo que se mantiene bastante por encima de su principal competidora, la Ford Ranger con 1.805 unidades, y le permitió ser el segundo modelo más elegido de mes.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 29

www.elpatagonico.com

Información general EL HUNDIMIENTO DE LA NAVE PESQUERA DEJO TAMBIEN DOS DESAPARECIDOS. DESDE EL DESTACAMENTO DE PREFECTURA DE ESA LOCALIDAD INFORMARON QUE AL LLEGAR AL LUGAR DEL ACCIDENTE LA EMBARCACION YA SE HABIA HUNDIDO

Tres muertos por el naufragio de un pesquero en Mar del Plata La lancha ‘San Antonino’ salió de la costa a las 4:30 de ayer con cinco personas a bordo y una hora y media más tarde hizo un llamada de emergencia a otra embarcación, el ‘Madonna di Giardini’’, para comunicarle que estaba “ingresando agua”.

T

res personas murieron y otras dos permanecían desaparecidas luego de naufragar un barco pesquero frente a las costas de la ciudad de Mar del Plata. El accidente se produjo alrededor de las 6 de ayer y los dos desaparecidos eran intensamente buscados por varias embarcaciones, además de un helicóptero de la Prefectura Naval. Según indicó Gustavo Campanini, del destacamento local de la fuerza, en primer lugar se recibió la comunicación que indicaba que el pesquero de color amarillo, como las que abundan en el puerto marplatense, “hacía agua”. Cuando un guardacosta arribó a la zona ya no pudo divisar en superficie al barco y poco después fueron encontrados en el mar los cuerpos de tres de los cinco tripulantes. El prefecto Campanini precisó que “desde que la lancha de pesca avisó que entraba agua, hasta que llegamos al lugar con el helicóptero, a unas 14 millas de la costa a la altura del Faro, pasaron unos 40 minutos y lamentablemente las tres personas ya estaban muertas” y la lancha “ya se había hundido”. “Estamos buscando con un helicóptero a dos personas que supuestamente viajaban con los tres tripulantes de la lancha cuando se hundió”, dijo en declaraciones a la prensa Gustavo Campanini, jefe de la PNA. El titular de la fuerza confirmó la muerte “de tres personas que fueron encontradas en el mismo lugar del accidente” y remarcó que “por el momento la prioridad es encontrar a las otras dos personas”. “Estas embarcaciones son permanentemente inspeccionadas, se les hace lo que es el equivalente a la VTV (Verificación Técnica

■ El hundimiento de la nave pesquera dejó también dos desaparecidos.

Vehicular) para los vehículos pero que para las embarcaciones es un Certificado Nacional de Seguridad de Navegación, se les hacen inspecciones a flote y en seco, también se controla todo lo que tiene que ver con el casco, las máquinas y los elementos de seguridad”, detalló el funcionario. “También se le hacen controles a la tripulación y a los elementos de emergencia. Esta embarcación tenía todo en regla, ahora queda recolectar las pruebas para investigar qué es lo que pasó, pero lo esencial es dar con las personas desaparecidas”, agregó Campanini. En la morgue judicial de Mar del Plata se realizó la autopsia de los tres cadáveres rescatados esta tarde, luego de que esta madrugada se hundiera la lancha pesquera en la que salieron al mar, mientras la Armada y la Prefectura Naval Argentina siguen buscando a dos desaparecidos que formaban parte de la tripulación. Los cuerpos fueron recuperados en alta mar y trasladados al espigón 3 del puerto pasadas las 13:50, bajo un amplio operativo de seguridad del que participó la policía científica, los bomberos y una lancha patrullera de la Prefectura. Hasta el momento no se conocen los nombres de los tres fallecidos, si bien el titular de la Prefectura local, Gustavo Campanini confirmó que son marplatenses. También detalló que la tripulación de la lancha siniestrada estaba integrada por Alejandro Ricardenez, Claudio Zerboni, Carlos Campos, Sergio Juez y Pablo Pardo.


30 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 LA PROTESTA PIDIO ABRIR EL CAMINO HACIA UNA CONSULTA ELECTORAL ESTE AÑO QUE DEFINA LA SUERTE DEL JEFE DE ESTADO. ADEMAS, LA OPOSICION ANUNCIO NUEVAS MANIFESTACIONES PARA SEGUIR PRESIONANDO A MADURO

Multitudinaria marcha en Caracas presiona por referendo revocatorio El chavismo también organizó para una movilización en respaldo al Gobierno, a la que se había anunciado la presencia de Maduro, lo cual hizo temer enfrentamientos por eventuales cruces entre columnas antagónicas.

L

a oposición venezolana anunció ayer nuevas manifestaciones para presionar un referéndum contra el presidente Nicolás Maduro, después de una multitudinaria protesta en Caracas que pidió abrir el camino hacia una consulta electoral este año que defina la suerte del jefe de Estado. La manifestación bautizada como la “Toma de Caracas” logró una masiva participación que se concentró ordenadamente en tres avenidas del este de la capital venezolana, y terminó en paz con el anuncio de más protestas, sólo con ligeros cruces entre un reducido grupo de manifestantes y policías. No hay aún estimaciones oficiales sobre el número de concurrentes, y dirigentes opositores sólo hablaron de “cientos de miles” de personas. El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, aseguró que las protestas seguirán durante la noche con un cacerolazo nacional contra el Gobierno, para que en “toda Venezuela se deje oír” el pedido de la consulta. Torrealba insistió en el reclamo opositor de que el referéndum se realice en 2016, para lo cual se necesita definir una fecha para la recolección de firmas de electores necesarias para activarlo.

■ Opositores demandaron una fecha para el referendo revocatorio del presidente Maduro.

El dirigente agregó que el 7 de setiembre se replicará esta marcha en todas las capitales regionales hacia las oficinas del Consejo Nacional Electoral (CNE), demandando las condiciones para recolectar el 20 por ciento de las firmas del padrón electoral, o casi cuatro millones, para activar la consulta. La movilización de la semana próxima frente a las oficinas regionales del CNE durará seis horas, y para el 14 de setiembre se prevé otra protesta de 12 horas en las principales ciudades del país. “Hoy fue la ‘Toma de Caracas’, el 14 de setiembre vamos a tomar todas las capitales del país en una marcha contundente”, expresó. Por su parte, el líder de la

Asamblea Nacional (Parlamento), Henry Ramos Allup, calificó la manifestación como “extraordinaria”. “Este es un hermosísimo espectáculo, no sólo por la presencia de la gente que se pierde de vista, sino las avenidas cercanas que se desbordaron”, dijo. Además, indicó que la protesta “desmonta completamente la hipótesis del Gobierno, que impidió el tránsito porque decía que íbamos a hacer un derramamiento, un río de sangre”. “Pudimos canalizar la protesta de forma pacífica. Democrática y constitucional”, remarcó. “Hoy la gente salió, la gente está respondiendo al llamado porque quiere ejercer un derecho constitucional, quiere

avanzar en paz y rechaza al Gobierno, pero no quiere una guerra civil, quiere un referéndum que es la forma pacífica, democrática y constitucional”, agregó.

MARCHA CHAVISTA

El chavismo también organizó para una movilización en respaldo al Gobierno, a la que se había anunciado la presencia de Maduro, lo cual hizo temer enfrentamientos por eventuales cruces entre columnas antagónicas. Sin embargo, no se reportaron incidentes de importancia, más allá de algunas escaramuzas aisladas. En los días previos a la marcha se habían denunciado múltiples planes destinados a hacer estallar la violencia en un país bajo conmoción políti-

ca, estado de excepción (sitio) y emergencia económica. Patrullas, motocicletas y vehículos de los cuerpos de Policía, inteligencia, y de la Fuerza Armada venezolana (FANB), además de centenares de agentes, se ubicaron en varios puntos de la ciudad desde la madrugada controlando el tránsito de vehículos y peatones. Las propias autoridades informaron que se desplegaron al menos unos 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad. Buena parte de los comercios y oficinas de la zona del este y el centro de la ciudad cerraron y muy poca gente, al margen de los manifestantes -que desde temprano comenzaron a concentrarse-, circulaba por las calles a primeras horas del día.

“Estoy dispuesto a todo por la defensa de la patria” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que dejará sin efecto la inmunidad que protege a los miembros del Parlamento, después de denunciar un intento de la oposición para derrocarlo. Durante una multitudinaria manifestación en apoyo a su administración en Caracas, organizada como réplica a una multitudinaria manifestación de la oposición concretada, Maduro aseguró que se había detectado un campamento de paramilitares a 500 metros de la sede del gobierno, desde donde se operaba para una conspiración que ha sido “derrotada”. “Aquí nadie se va a amparar en la in-

munidad parlamentaria para cometer delitos, porque (la inmunidad) está hecha para cumplir las leyes, no para violarlas”, advirtió el mandatario ante sus seguidores, informó la versión on line de El Universal. “Por eso he solicitado una consulta porque tengo listo el decreto para levantar la inmunidad de todos los cargos públicos y que nadie utilice esos cargos para atentar contra la paz”, aseveró. Maduro lanzó duras advertencias a la oposición, movilizada para exigir la inmediata convocatoria a un referendo con el que aspira a revocarle el mandato, y dijo que no detendrá su “revolución bolivariana”.

“Que nadie se equivoque conmigo. Estoy dispuesto a todo por la defensa de la patria y la soberanía del pueblo venezolano”, subrayó. También consideró que la cantidad de manifestantes que reunió la oposición fue mucho menor a la esperada. El líder antichavista Henrique Capriles había adelantado que confiaba en juntar en Caracas un millón de personas. Pero Maduro dijo tener “pruebas” de que apenas fueron movilizadas “entre 25 y 30 mil personas”. “Han fracasado una vez más, la victoria es nuestra, así lo declaro, la victoria es del pueblo, de la paz, de la revolución”, exclamó. “Derrotamos una intentona golpista que

pretendía llenar de violencia las calles de Caracas ¡Viva el pueblo”, continuó. Con respecto a los paramilitares que dijo haber descubierto en cercanía de la sede del gobierno, acusó al presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), el opositor Henry Ramos Allup, de tener conocimiento de estas “intentonas golpistas”. Anunció que demandará a Ramos Allup por haberse pronunciado con expresiones “racistas y promotoras de la violencia” y añadió que instruyó a sus colaboradores para que exhiban ante el pueblo venezolano “todas la pruebas de la emboscada que tenía planeada la oposición” para esta jornada.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 31

www.elpatagonico.com

LA EX MANDATARIA PIDIO AL MAXIMO TRIBUNAL RETROTRAER A MICHEL TEMER AL PUESTO DE VICEPRESIDENTE E INICIAR UN NUEVO JUICIO CONTRA SI MISMA LUEGO DE QUE EL SENADO LA REMOVIERA DE SU CARGO EL MIERCOLES

Dilma Rousseff pidió la anulación del juicio político que la destituyó RESPUESTA DE BRASILIA

“Es un fraude contra el que vamos a recurrir en todas las instancias posibles”, advirtió la ex mandataria de 68 años, que enfrentó el segundo proceso de impeachment desde el retorno de la democracia en 1985, después del que llevó en 1992 a la caída del senador Fernando Collor.

L

a ahora ex presidenta brasileña Dilma Rousseff inició su contraofensiva: menos de 24 horas después de ser destituida por decisión del Senado, su defensa pidió ayer a la Corte Suprema anular el proceso y hacer otro juicio. El Senado votó, con un holgado 61 a 20, a favor de la destitución de Rousseff, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), acusada de haber violado la Constitución al aprobar gastos a espaldas del Congreso y financiar al Tesoro atrasando pagos a la banca pública. Rousseff, que siempre proclamó su inocencia, dijo que la decisión consumaba un golpe de Estado parlamentario. “Es un fraude contra el que vamos a recurrir en todas las instancias posibles”, advirtió la ex mandataria de 68 años, que enfrentó el segundo proceso de impeachment desde el retorno de la democracia en 1985, después del que llevó en 1992 a la caída del senador Fernando Collor. Su abogado defensor, José Eduardo Cardozo, que además fue su ministro de Justicia, introdujo el jueves la primera de dos apelaciones previstas ante la corte suprema. La primera solicita “la suspen-

■ Rousseff avanza en una medida judicial para retrotaer el conflicto a sus inicios.

sión de inmediato de los efectos de la decisión del Senado Federal que condenó por crimen de responsabilidad a la Presidenta de la República” y la realización de “un nuevo juicio”, según el texto al que tuvo acceso la AFP. Pide además restablecer a Temer como presidente interino, cargo que ocupaba desde que Rousseff fue suspendida del cargo, en espera del veredicto del Senado. La destituida mandataria tacha a Temer, que fue su vicepresidente, de “usurpador” y “golpista”. “Golpistas son ustedes, quienes están contra la Constitución. Golpe es aquel que propone una ruptura constitucional”, replicó el dirigente del partido

de centroderecha PMDB, alegando que el proceso cumplió con todos los requisitos contemplados por la Carta Magna de 1988. Temer fue juramentado poco después del impeachment y, con el título oficial de presidente, viajó inmediatamente a China para participar en la cumbre del G20 de potencias industrializadas y emergentes, donde espera elevar el perfil de Brasil, un gigante regional que se debate contra la recesión y la crisis política. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, expresó rápidamente el interés de Washington en “mantener la fuerte relación bilateral” entre “las mayores economías y democracias del hemisferio”,

según un comunicado de la presidencia brasileña. Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Perú, Pedro Pablo Kuczynski; y el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, también “felicitaron” a Temer. La reacción fue totalmente opuesta por parte de los gobiernos de izquierda de América Latina: el presidente socialista Nicolás Maduro congeló las relaciones y retiró a su embajador. El ecuatoriano Rafael Correa tachó el proceso de “traición” y también retiró a su encargado de negocios, máximo representante diplomático en Brasil. Cuba y Bolivia condenaron igualmente la destitución de Rousseff.

En respuesta, Brasilia llamó a consultas a sus embajadores en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Asimismo, en las calles de Sao Paulo varios centenares de manifestantes protestaron contra su gobierno y, por tercera jornada consecutiva, la marcha acabó en enfrentamientos con la policía. Una estudiante resultó herida y perdió un ojo en los disturbios, en tanto que dos fotógrafos fueron detenidos, según la estatal Agencia Brasil. Temer, tan impopular como Rousseff, ha prometido poner a Brasil “de vuelta en el riel” y espera al acabar el actual mandato presidencial, en 2018, recibir el aplauso” del pueblo. “Va ser difícil”, admitió, en una situación de profunda recesión con alta inflación y un desempleo que afecta a unas 12 millones de personas. Con el aval de los mercados, buscará consolidar apoyos en el Congreso para poner en marcha un ajuste fiscal y aprobar impopulares reformas a la ley del trabajo y la seguridad social. La calificadora de riesgo estadounidense Moody’s advirtió que Brasil está lejos del consenso político requerido para aprobar todas las medidas económicas, pero destacó que el fin del juicio a Rousseff “elimina el elemento de incertidumbre política que pesaba sobre la economía brasileña”, según un comunicado. En un giro sorpresivo al escenario político, la oposición a Rousseff en el Senado no consiguió inhabilitarla para ejercer cargos públicos, lo cual le permitiría postularse a cargos electivos. “Volveremos, volveremos para continuar nuestra marcha hacia un Brasil en que el pueblo es soberano”, afirmó la mandataria tras el impeachment.

La alianza que sustenta a Temer entró en crisis a un día de asumir el Gobierno La votación sobre la destitución de Dilma Rousseff como jefa del Estado provocó una inesperada crisis en el primer día del gobierno confirmado de Michel Temer, quien se manifestó irritado con la división de la base parlamentaria que pretende apoyarlo con reformas del sistema público hasta el 31 de diciembre de 2018. El Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) de Temer se dividió en el Senado al votar a favor de no inhabilitar a Rousseff por ocho años en la función pública, aunque sí lo hizo en forma unida para destituirla.

En la primera reunión de gabinete, Temer se quejó de que Rousseff no haya sido inhabilitada a causa de una negociación impulsada por uno de los caciques del PMDB, el titular del Senado Renan Calheiros. “Hubo una división inadmisible. Si están con el gobierno tienen que votar con el gobierno, si no están de acuerdo con algo deben avisar antes de tomar decisiones sin informarles a los aliados”, dijo Temer apenas asumió. El PMDB y el Partido de los Trabajadores (PT) tejieron dividir la condena y la

pena por crimen de responsabilidad, lo que abrió una polémica jurídica ya que podría beneficiar a todos los funcionarios y legisladores que son expulsados por improbidad. “Esta votación demostró realmente que el juicio era político, que los motivos no eran jurídicos”, comentó el abogado de Rousseff, José Eduardo Cardozo. Apenas terminó la votación, el senador Aecio Neves, principal aliado de Temer y presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), en los pasillos del Senado, ni siquiera celebró el fin de la era de 13 años del PT, sino que

expresó “preocupación porque nuestros aliados se dividieron y votaron para salvar a la presidenta”. Desde todos los partidos indican que el acuerdo para no inhabilitar a Rousseff a ejercer cargos públicos podría abrir un precedente que puede beneficiar justamente al verdugo de la ex jefa del Estado, Eduardo Cunha, ex titular de Diputados, del PMDB, que este mes se juega la destitución de su cargo debido a que está procesado por ocultar una cuenta en Suiza donde recibió 5 millones de dólares supuestamente de sobornos.


32 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

CULTURA | Espectáculos EL LIBRO DEL POETA CHILENO OBTUVO EL PREMIO MUNICIPAL DE SANTIAGO EN 2015 Y FUE PUBLICADO ORIGINALMENTE EN 2014. EL AUTOR UTILIZA LA FIGURA DE UN AVE PARA RECORRER LA HISTORIA PERSONAL Y LA POLITICA DE CHILE

Una editorial argentina publica “Tordo” del chileno Diego Palma “Mi propuesta era la de crear un tipo de poema en donde se pudieran entremezclar distintos tiempos, imágenes, sonidos, citas, referencias a la flora y fauna”, dijo Palma.

“T

ordo”, libro del poeta chileno Diego Alfaro Palma que obtuvo el Premio Municipal de Santiago en 2015, utiliza la figura de un pájaro mítico que sobrevuela -como un ave protectorala infancia, la memoria familiar, los viajes, las lecturas, la confesión y la mitología mapuche, así como la historia política de los últimos 40 años en Chile. Publicado originalmente en 2014 bajo el sello chileno Cuneta, el libro ganó el Premio Municipal de Santiago en 2015, importante reconocimiento que alguna vez obtuvieron nada menos que Pablo Neruda, Nicanor Parra y José Donoso. El premio, que tuvo por presidente del jurado a Raúl Zurita, le otorgó visibilidad al libro del poeta de 32 años, ahora editado en Argentina por Ediciones del Dock. - Télam: ¿Cómo nació “Tordo”? - Palma: Aparentemente en un nido entrecruzado por los viajes, las lecturas, el trabajo y la política. Los primeros poemas fueron escritos en Chile; yo trabajaba en un liceo dentro de una villa emblemática de Santiago, un sector muy vulnerable y violento en

■ Del Dock publica “Tordo” de Diego Alfaro Palma.

donde, además, las marchas estudiantiles tomaron mucha fuerza. Me tocó escribir esos poemas en días bajo la acción de la policía en las calles y colegios, la ciudad en estado sitio. Después, la segunda parte, nació en Buenos Aires, en donde escribí unos poemas largos, que son cartas a una tal Jeanne de Montreal y a quien le dirijo las preguntas por mi historia familiar, la historia política de los últimos 40 años de Chile, los vagabundeos por la ciudad y esa pregunta que siempre está: ¿cuál es el papel de esta generación? ¿Qué hacemos con los nombres que están desapareciendo, de los animales, de las plantas, de los pueblos arrasados, de lo salvaje? En ambas partes el Tordo es un ave protectora que vigila estos recorridos, como

lo es en las leyendas mapuches. - T: El tiempo sobrevuela el poemario como el pájaro que le da nombre, tanto en el recuerdo del pasado como en la proyección de futuro. ¿La cuestión del tiempo fue central para la construcción del libro? - P: Mi propuesta era la de crear un tipo de poema en donde se pudieran entremezclar distintos tiempos, imágenes, sonidos, citas, referencias a la flora y fauna. En la segunda parte del libro esto es más claro, en donde cada verso se transforma en una fuerza independiente y la totalidad, el conjunto, creo que gana por la suma, que es una especie de mantra o viaje psicodélico. Y ahí adentro está la confesión, los lenguajes técnicos, las alusiones a la física cuántica y a la ar-

quitectura, a la mitología mapuche y al documento histórico. Por eso el libro es tan fuerte a nivel emocional, me costó cinco años todo ese proceso y siempre que lo leo en público me agota tanto como intentar atravesar la cordillera.

EL POETA Y SU ESCRITURA

- T: ¿Cuál es tu relación con la escritura de poesía? ¿A qué elementos estás atento a la hora de escribir? ¿Los poemas surgen como necesidad o son premeditados? - P: La escritura es para mí un proceso continuo. No hay día que no escriba, aunque sea una breve nota en mi cuaderno. La poesía llega cuando uno menos la espera, sobre todo cuando estás ordenando la casa, cocinando, lavando platos. Primero junto lo que escribo en

un período, lo transcribo, imprimo, corrijo, vuelvo a corregir, armo y desarmo poemas, reescribo, siempre pensando en una idea de conjunto, de obra. Ahí voy desgranando ideas como porotos, leo, investigo, ensayo, para también dejar respirar los poemas, que tomen un poquito de sol. Me tomo todo el tiempo del mundo para trabajarlos, es lo mejor y lo más sano. Y mi atención se fija en esos elementos que se repiten, a temas que se van hilando de un poema a otro, ahí nace el libro y una nueva exploración en uno mismo, en el entorno, en el momento histórico. Pero tengo dos ideas fuerza: la síntesis y la sinceridad. Si en el poema no dije lo que tenía que decir, no me sirve. - T: ¿A qué autores considerás formativos y qué poesía actual te interesa? - P: Mis autores formativos son muchos, pero siempre será lo más próximo la tradición poética de mi país y, ante todo, poetas como Enrique Lihn, Pablo de Rokha, Vicente Huidobro, Gonzalo Millán, Cecilia Casanova o Teillier (fuera, obviamente, de los dos premios nobel, Gabriela Mistral y Pablo Neruda). Si te digo que estoy leyendo ahora te nombraría al norteamericano Charles Wright, al chileno Carlos Cociña, al poeta de Sarajevo Izet Saralij, al gran romano Tibulo y un libro muy potente llamado “Crudas”, de Paz Busquet. Trato de estar siempre rodeado de distintos amigos. Y hoy por hoy si me preguntas, me interesa una poesía visceral, comprometida con el ser humano, experimental en sus formas, inteligente en sus propuestas, que use el lenguaje del día a día, en fin, que te remueva.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 33

www.elpatagonico.com

Juegos Olímpicos: la atleta cubana Yarelys Barrios perdió la medalla de plata de Beijing 2008 por dóping.

Deportes

SE MEDIRAN ESTA NOCHE EN ESQUEL POR EL PRIMERO DE DOS JUEGOS QUE TIENEN PREVISTO DISPUTAR COMO PREPARACION PARA LA LIGA NACIONAL DE BASQUETBOL

Gimnasia se prueba frente a Boca en su primer amistoso El “mens sana” iniciará hoy una serie de encuentros amistosos de cara no sólo para la próxima edición de la Liga Nacional sino también con miras a la Liga Sudamericana. El partido de hoy se jugará desde las 21:30 en el Club San Martín, mientras que mañana se medirán a las 22 en el gimnasio municipal de la misma ciudad. En Comodoro Rivadavia, el “Verde” jugará el 9 y 10 de este mes con Hispano Americano de Río Gallegos.

■ Leo Schattmann comanda la selfie del plantel de Gimnasia ayer en Esquel. por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

l plantel profesional de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia disputará esta noche ante Boca Juniors su primer amistoso de preparación con miras a la Liga Nacional de Básquetbol y a la Liga Sudamericana, certámenes que se iniciarán en la tercera semana de este mes. En ese contexto, el partido de hoy ante el ‘Xeneize’ se jugará en el gimnasio del club San Martín de Esquel desde las 21:30, mientras que el segundo juego, será mañana a las 22, pero en el gimnasio municipal de la misma ciudad del oeste chubutense. El equipo, que dirige técnicamente Gonzalo García, partió la noche del miércoles hacia Esquel para continuar con su preparación, esta vez con dos juegos amistosos para ir viendo cómo se encuentra el equipo de cara a la competencia oficial. El cuerpo técnico, que encabeza Gonzalo García, se completa con el asistente Martín Villagrán, el preparador físico Claudio Alvarez y el utilero Nolberto Cifuentes. Los jugadores que integran la delegación “mens sana” Nicolás De los Santos, Jonatan Machuca, Leonel Schattmann, Juan Fernández Chávez, Diego Romero, Latonna Nwogbo, Estefano Simondi y Enzo Amado.

El plantel comodorense inició hace tres semanas sus trabajos de pretemporada con Villagrán y Alvarez, dado que el DT García se encontraba con el cuerpo técnico de la selección argentina disputando los Juegos Olímpicos de Río. Esta noche, la primera prueba de fuego será Boca Juniors, equipo que vuelve a ser dirigido por Ronaldo Córdoba luego de la ida de Adrián Capelli quien se marchó para entrenar a Atenas de Córdoba. La delegación ‘xeneize’ de 17 personas está compuesta por los jugadores Lucas Pérez, Facundo López Banegas, Fernando Funes, Eduardo Vasirani, Cris Johnson, Marcus James, Agustín Caffaro, Lucas Gargallo y Tomás Cavallero, el DT Ronaldo Córdoba, sus asistentes Federico Fernández y Sebastián Festa –campeón con Gimnasia en la temporada 2005-2006-, el preparador físico Marcelo Magliarella, el utilero Roberto Prado, el médico Nicolás Caruso, el kinesiólogo Ariel Barbero y el coordinador Santo Clemente. El pivote Pedro Calderón regresó a Capital Federal por razones personales y continúa con su puesta a punto en el club “xeneize”. La realización de estos dos partidos está a cargo del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Municipalidad de Esquel, Asociación de Básquet del Oeste del Chubut, y la Peña de Boca Juniors ‘Roberto Mouzo’ de Esquel.

Boca se encuentra en esa ciudad hace una semana, y luego de los dos amistosos, el domingo retornará a Capital Federal para continuar con sus trabajos de pretemporada. El plantel de Gimnasia también regresará a Comodoro Rivadavia para seguir con sus trabajos de preparación, y luego de enfrentar al ‘Xeneize’, quedó confirmado que el viernes 9 y sábado 10 de este mes recibirá

en el Socios Fundadores a Hispano Americano de Río Gallegos, recientemente ascendido a la Liga Nacional.

LIGA SUDAMERICANA

La Liga Sudamericana de Básquetbol, zona A, se disputará en Comodoro Rivadavia del 20 al 22 de setiembre. El club lanzará la venta de abonos a partir del lunes. Cabe mencionar, que el “Ver-

de” recibirá a Mogi das Cruzes de Brasil, Defensor Sporting de Uruguay y Regatas Lima de Perú; Jugarán en formato todos contra todos durante los tres días. Los abonos, para la LSB y también para la LNB, pueden adquirirse en la secretaría del club de lunes a viernes de 10 a 18 y para consultas pueden comunicarse (0297) 4069090.

El “Verde” debutará en la LNB como visitante ante Argentino En la tarde de ayer se realizó en la Asociación de Clubes el fixture correspondiente a la Liga Nacional de Básquetbol, temporada 2016-2017, y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia debutará como visitante el 27 de setiembre frente a Argentino de Junín, en lo que será uno de los partidos de la Fase Regional. Luego, el equipo “mens sana” visitará a Ferro Carril Oeste, después Obras Sanitarias, mientras que el debut en casa será el miércoles 5 de octubre ante el campeón San Lorenzo de Almagro. Por otra parte, el partido inaugural entre Hispano Americano de Río Gallegos y San Lorenzo se jugará el jueves 22 de este mes. El receso por las fiestas será el jueves 22 de diciembre de 2016. El torneo Super 4, certamen que en su

anterior edición lo ganó Gimnasia, se disputará del sábado 7 al domingo 8 de enero de 2017, mientras que el reinicio de la Fase Nacional será el miércoles 11 de enero.

Para el lunes 1 de mayo está previsto el fin de la serie regular, mientras que el inicio de los playoff será el sábado 6 de mayo y el séptimo juego final se disputará a fines de junio.

> Fixture - Fase Regional Martes 27-9 Argentino - Gimnasia

Jueves 29-9 Ferro - Gimnasia

Sábado 1-10

Sábado 15-10

Gimnasia - Obras

Miércoles 19-10

Viernes 4-11

Gimnasia - Hispano

Viernes 21-10

Obras - Gimnasia

Gimnasia - Boca

Miércoles 5-10

Martes 25-10

Gimnasia - San Lorenzo

Sábado 8-10 Gimnasia - Ferro

Jueves 13-10 Gimnasia - Quilmes

Martes 1-11

Gimnasia - Argentino

Hispano - Gimnasia

Jueves 27-10 San Lorenzo - Gimnasia

Sábado 29-10 Boca - Gimnasia

Gimnasia - Peñarol

Martes 15-11 Bahía Basket - Gimnasia

Jueves 17-11 Quilmes - Gimnasia

Sábado 19-11 Peñarol - Gimnasia

Martes 22-11 Gimnasia - Bahía Basket


34 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

Rugby EL EQUIPO DE GAIMAN TERMINO PRIMERO EN LA ZONA DESARROLLO ATLANTICA DEL TORNEO REGIONAL PATAGONICO DE PRIMERA DIVISION

Draig Goch se clasificó para el cuadrangular de Ascenso Archivo / elPatagónico

El triunfo que logró el último fin de semana en cancha de Calafate RC le permitió asegurarse el primer puesto y a la vez lograr la clasificación. ■ El triunfo que logró el último sábado en cancha de Calafate, le permitió a Draig Goch de Gaiman clasificarse para jugar el cuadrangular de Ascenso.

Sur, todavía no comenzó a disputarse. La Unión Austral felicita a Draig Goch por haber resultado ganador de la zona Desarrollo Atlántica. El equipo de Gaiman terminó arriba de todos invicto con 12 unidades, seguido por Comodoro RC con 11, luego se ubicó Patoruzú de Trelew con 6 y cierra las posiciones Calafate RC sin unidades. En la zona Campeonato, lideran Bigornia de Rawson y Trelew RC, ambos con 8 puntos, luego está Catriel de Río Negro con 5, Deportivo Portugués con 4 y último se ubica Roca RC con 2.

Mientras que en la zona Ascenso, mandan Bandurrias RC de San Martín de los Andes y Puerto Madryn RC con 10 unidades, luego está San Jorge RC de Caleta Olivia con 4, lo mismo que Chenque RC y último está Patagonia RC de Neuquén con 0. Mientras que en la zona Desarrollo Norte, el cómodo líder es Jabalíes RC de El Bolsón con 17 puntos, seguido de Dinos de Neuquén con 8, mientras que Pehuenes de Bariloche y Los Patos de Centenario cierran las posiciones con 5 unidades cada uno.

> Torneo Regional Patagónico Zona Campeonato Equipo Bigornia RC Trelew RC Catriel RC Deportivo Portugués Roca RC

J

G

E

P

Btry Pts

2 3 2 3 2

2 2 1 1 0

0 0 0 0 0

0 1 1 2 2

0 0 1 0 0

8 8 5 4 2

3 2 2 3 2

2 2 1 1 0

0 0 0 0 0

1 0 1 2 2

2 2 0 0 0

10 10 4 4 0

3 2 1 0

0 0 0 0

0 1 2 3

0 2 1 0

12 11 6 0

4 2 1 1

0 0 0 0

0 2 3 3

1 0 0 1

17 8 5 5

Zona Ascenso Bandurrias RC Puerto Madryn RC San Jorge RC Chenque RC Patagonia RC

Zona Desarrollo Atlántica Draig Goch RC 1 3 Comodoro RC 3 Patoruzú RC 3 Calafate RC 3 1: Clasificado para el cuadrangular de Ascenso.

Zona Desarrollo Norte Jabalíes RC Dinos RC Pehuenes RC Los Patos RC

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

E

l último fin de semana se disputó la tercera fecha del torneo Regional Patagónico de Clubes de rugby de Primera división. En ese contexto, el equipo de Draig Goch de Gaiman, con el triunfo obtenido ante Calafate RC por 3224, se aseguró el primer lugar en la zona Desarrollo Atlántica, y al mismo tiempo se clasificó para disputar el cuadrangular de Ascenso. Ese certamen, que organiza la Unión de Rugby del Valle del Chubut (URVCh), se disputará el 9 de setiembre con los ganadores de la zona Desarrollo Norte y el quinto de la zona Ascenso. Cabe destacar que la Zona Norte definirá este fin de semana a su clasificado, mientras que la zona

4 4 4 4

Los Pumas viajan a Oceanía El seleccionado argentino de rugby viajará esta noche, a las 23:45, rumbo a Oceanía, para afrontar sus encuentros frente a Nueva Zelanda y Australia, válidos por la tercera y cuarta fecha del torneo Rugby Chamipionship. El torneo Rugby Championship está integrado por las potencias del hemisferio Sur, el bicampeón del mundo, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Argentina. Luego de una semana de receso, los próximos compromisos de Los Pumas en la quinta edición del torneo Rugby Championship serán el sábado 10 de setiembre por la tercera fecha frente a los bicampeones neozelandeses, los All Blacks, en el FMG Stadium de Hamilton. En tanto, una semana más tarde se medirán contra los Wallabies australianos en el Nib Stadium de Perth. El plantel de Los Pumas designado por el entrenador Daniel Hourcade estará integrado por los siguientes jugadores: Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy (capitán), Ramiro Herrera, Matías

Alemanno, Guido Petti, Pablo Matera, Facundo Isa, Juan Manuel Leguizamón, Martín Landajo, Nicolás Sánchez, Matías Moroni, Juan Martín Hernández, Matías Orlando. Santiago Cordero, Joaquín Tuculet, Julián Montoya, Lucas Noguera, Enrique Pieretto, Marcos Kremer, Javier Ortega Desio, Lucas González Amorosino, Tomás Cubelli, Santiago González Iglesias, Felipe Arregui, Ramiro Moyano, Felipe Ezcurra, Gabriel Ascarate y el regreso de Leonardo Senatore. El médico de Los Pumas, Guillermo Botto, confirmó las lesiones del segunda línea Tomás Lavanini (rotura del ligamento cruzado anterior) y del wing Manuel Montero (sufrió un desgarro, grado uno, del aductor medio muslo, en el choque frente a los Springboks sudafricanos). Mientras que el tucumano Gabriel Ascárate reemplazará al rosarino Jerónimo De la Fuente, quien padece una lesión muscular. En tanto, regresará el tercera línea Leonardo

Senatore, tras cumplir una sanción de diez semanas por morder a un adversario, en el partido que Los Jaguares perdieron frente a los Sharks sudafricanos, el pasado 16 de mayo por el torneo Súper Rugby. En el torneo Súper Rugby participan las principales franquicias de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, y a partir de esta temporada una de Argentina y Japón. Los Pumas ascendieron al séptimo lugar del ránking oficial del World Rugby al derrotar el sábado pasado a Sudáfrica por 26-24, en la ciudad de Salta, en un encuentro válido por la segunda fecha del Rugby Championship. Previamente, el conjunto “albiceleste” perdió frente a los Springboks sudafricanos el sábado 20 de agosto, por 30-23, encuentro disputado en Nelspruit por la fecha inaugural del Rugby Championship. Por su parte, los All Blacks derrotaron a Australia en las dos ocasiones que se enfrentaron en los dos choques por el Rugby Championship.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 35

www.elpatagonico.com

Juegos de Desarrollo DESDE EL LUNES SE REALIZO EN LA ZONA DEL VALLE DEL RIO CHUBUT Y PUERTO MADRYN

La instancia Provincial de los Juegos Evita llegó a su final Prensa Chubut

Se congregaron en esta oportunidad a 3.500 jóvenes de 64 ciudades y localidades de todo Chubut, buscando el pase a la Instancia Nacional a disputarse en Mar del Plata del 22 al 27 de octubre.

C

on los cotejos decisivos en las disciplinas de vóleibol y hóckey, además de la última jornada del boxeo y el atletismo, se produjo el cierre de la Instancia Provincial de los Juegos Evita, que desde el lunes se desarrolló en la zona del Valle del Río Chubut y Puerto Madryn. Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon y Puerto Madryn congregaron en esta oportunidad a 3.500 jóvenes de 64 ciudades y localidades de todo Chubut, buscando el pase a la Instancia Nacional a disputarse en Mar del Plata del 22 al 27 de octubre. En “La Feliz”, chicos y jóvenes de entre 10 y 18 años de todo el país demostrarán su talento en disciplinas deportivas de conjunto: básquet 3x3, básquet 5x5, cestoball, fútbol 11, fútbol 7, hándbol, hóckey, nado sincronizado, rugby, vóleibol y vóleibol de playa. Y en individuales competirán en: acuatlón, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, canotaje, ciclismo, ciclismo de montaña, esgrima, gimnasia artística, gimnasia rítmica, judo, karate, levantamiento olímpico, lucha libre, lucha grecorromana, natación, patín artístico, pelota goma trinquete, taekwondo, tenis de mesa y tiro. En el gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, el boxeo olímpico se despidió con una nueva jornada plagada de combates y medallas. Para Jacob Mansilla, de Lago Puelo, esta fue “la primera experiencia en los Evita y estuvo muy buena, me gustó todo. Ya llevo cuatro peleas amateur que hice en la zona de la cordillera, es la primera vez que salgo de allá. Conocer otros lugares es muy lindo, sobre todo el mar, algo que no conocía”. A los 15 años y luego de casi un año en el cuadrilátero, el chico amateur recordó: “Veía las peleas en la ‘tele’ y me empezó a gustar el boxeo. Por eso fui a un gimnasio para los entrenamientos. Ahora entreno a la mañana, antes de ir a la escuela, toda la semana de 9 a 11”. Mansilla será uno de los representantes chubutenses en

Asimismo, Figueredo habló sobre lo que viene y analizó su reciente actuación. “En Mar del Plata voy a tener la chance de probarme con las mejores del país” confía. “Hoy combatí en 69 kilos, pero en el Nacional pelearé en los 66 kilos. Tenía una mezcla de ansiedad y felicidad por todo lo que viví esta semana, por suerte todo terminó con un título provincial”. Desde Río Pico, el joven Jack Lahora demostró todo lo que sabe entre las sogas. “Boxear surgió hace unos meses cuando llegó el profesor Carlos Acuña a la localidad. Formaron una escuela de boxeo y nos prendimos enseguida”. Siendo consagrado como el mejor en su categoría, asegura “está bueno que haya boxeo en todos lados. Me gusta pelear, probé y no me arrepiento. Es muy lindo estar compitiendo en los Evita con chicos de otros lugares de la provincia. En mi categoría no vamos a Mar del Plata, porque es para 2000-2001 y yo soy 1999. Pero le vamos a meter para adelante, llevo tres peleas en amateur y quiero seguir, más que nunca”.

■ El boxeo fue una de las disciplinas que le dieron cierre a los Evita provinciales.

la Instancia Nacional a fines de octubre en Mar del Plata. “Será mejor, sin dudas, porque habrá más competencia para probarse en serio. Me gusta mucho el boxeo, por ahí a mi mamá no tanto pero a mi viejo sí”, confesó el púgil de la comarca andina. En la rama femenina, la trelewense Oriana Figueredo asegura que “las mujeres nos vamos ganando un lugar en el boxeo. Estoy muy contenta porque todo el sacrificio que hicimos con mi entrenador durante todo este tiempo dio su fruto, con la medalla y la clasificación a Mar del Plata. Tenía mucha confianza. Le mando un saludo a todo el gimnasio Kempo Contac de Trelew. Por ahí se me complicó para dar el peso, pero lo logramos”. Para ella, “luego de practicar otros deportes, el boxeo me dio mi lugar. Por ahí nos discriminan porque dicen que no tenemos la misma potencia que los hombres, pero estoy orgullosa de practicarlo. Hice natación, hándbol y vóley pero en ninguno me hallé como en el boxeo”.


36 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 EL PROGRAMA ES COORDINADO DESDE LA SECRETARIA DE DEPORTE MUNICIPAL DE LA VILLA BALNEARIA

El programa convoca a los chicos a practicar fútbol y básquetbol todos los sábados en distintas plazas de Rada Tilly.

E

ste mes el programa “Conectate con tu Plaza” coordinado desde la Secretaría de Deporte Municipal de Rada Tilly convoca a los chicos a practicar fútbol y básquet todos los sábados en distintas plazas de la ciudad. El programa, organizado des-

■ Los chicos podrán disfrutar de sábados distintos haciendo deporte en Rada Tilly.

Prensa Rada Tilly

“Conectate con tu Plaza” continúa en Rada Tilly

de la Secretaría de Deporte y Turismo Municipal, se desarrolla por cuarto año consecutivo en la ciudad e invita a los chicos a practicar una actividad deportiva al aire libre todos los sábados, cada mes en una plaza distinta de la ciudad. En setiembre “Conectate con tu plaza” promueve la práctica del básquet con encuentros en la plaza San Martín y suma además nuevos entrenamientos de fútbol en la plaza Juan Domingo Perón. Las actividades están coordinadas por profesores de Educación Física y se dividen en grupos por edades. Para la práctica de básquet, los encuentros se concentrarán en la plaza San Martín, en el horario de 14 a 15 (para niños de 7 a 12 años) y de 15 a 16 (para chicos de 13 a 17 años) y serán coordinados por el entrenador profesional Fabricio Salas. Los encuentros de fútbol, en cambio, serán en la plaza Juan Domingo Perón desde las 15 y cada sábado estarán destinados a niños de diferentes edades. Estos entrenamientos coordinados por los profesores del gimnasio municipal “Manuel Belgrano”, Sebastián Bonfili y Carlos Jara, serán: el 3 de setiembre, para chicos de 10, 11 y 12 años; el 10 de setiembre para chicos de 6, 7,8 y 9 años; el 17 de setiembre para chicas de hasta 12 años y el 24 de setiembre para todos los niños y niñas que quieran acercarse. La participación en el programa es gratuita, no requiere inscripción previa y tampoco es necesario tener experiencia en las prácticas deportivas. “Invitamos a todos los chicos a participar de estas actividades abiertas que tienen como principal objetivo fomentar la vinculación de los niños con sus plazas y su barrio, logrando hábitos que tiendan a dejar de lado el sedentarismo y propicien la adopción de costumbres saludables en el contexto natural que ofrece Rada Tilly”, explicó Ignacio Barreto, coordinador general de la Secretaría de Deporte Municipal de la ciudad.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 37

www.elpatagonico.com

Hándbol LA COMPETENCIA TIENE LUGAR EN EL MUNICIPAL 1 Y EL SUM DE LA ESCUELA 720 DE LA CIUDAD DE TRELEW

El balonmano pone en marcha el Torneo Provincial de Mayores Archivo / elPatagónico

Desde hoy y hasta el domingo, la Federación Chubutense de Balonmano convoca a los mejores exponentes de la disciplina en ambas ramas. El torneo de denomina “Diego ‘el galenso’ Ocampo” en memoria a un jugador de la provincia que se supo ganar el cariño de los suyos.

O

rganizado por la Asociación del Valle, el apoyo de la Secretaría de Deportes Municipal de Trelew y el auspicio de Chubut Deportes, hoy dará comienzo en Trelew el torneo Provincial de la máxima categoría de la Federación Chubutense de Balonmano. El gimnasio municipal 1 y SUM de la Escuela 720 serán el escenario donde los mejores equipos mayores del Chubut, tanto en mujeres y varones, medirán su potencial. En el reconocimiento del hán-

■ Petroquímica y Nueva Generación serán dos de los participantes que tendrá el Torneo Provincial de hándbol que se inicia hoy en la zona del valle chubutense.

dbol de la Asociación y del Chubut se recuerda a un jugador que supo ganarse el afecto de todos y que por una lamen-

> Programa HOY En Gimnasio Municipal N°1 -13,30 (Caballeros Zona A) Independiente vs Muzio -15,00 (Damas Zona A) Cumehue “A” vs Nuevo Madryn -16,30 (Caballeros Zona A) Petroquímica vs Municipal Trevelín -18,00 (Damas Zona A) Huergo vs Municipal El Bolsón -20:15 Acto Inaugural- Municipal N°1

En Gimnasio Escuela 720 -13,30 (Caballeros Zona B) Duendes Del Valle vs Nuevo Madryn -15,00 (Damas Zona B) Independiente vs Cumehue”Z” - 16,30 (Caballeros Zona B) Nueva Generación vs Municipal Esquel - 18,00 (Damas Zona B) Municipal Km 5 vs Municipal Esquel

MAÑANA En Gimnasio Municipal N°1 - 08:00 (Caballeros Zona A) Muzio vs Trevelin - 09:30 (Caballeros Zona A) Independiente vs Petroquímica - 11:00 (Damas Zona A) Cumehue “A” vs Huergo - 12:30 (Damas Zona A) Nuevo Madryn vs El Bolsón - 15:00 (Caballeros Zona A) Petroquímica vs Muzio - 16:30 (Caballeros Zona A) Trevelin vs Independiente - 18:00 (Damas Zona A) El Bolsón vs Cumehue “A” - 19:30 (Damas Zona A) Huergo vs Nuevo Madryn - 21:15 (Damas) 7mo Y 8vo

En Escuela 720 - 08:00 (Caballeros Zona B) Duendes vs Nueva Generación - 09:30 (Caballeros Zona B) Nuevo Madryn vs Esquel - 11:00 (Damas Zona B) Cumehue “Z” vs Km 5 - 12:30 (Damas Zona B) Independiente vs Esquel - 15:00 (Caballeros Zona B) Duendes Del Valle vs Esquel - 16:30 (Caballeros Zona B) Nueva Generación vs Nuevo Madryn - 18:00 (Damas Zona B) Cumehue “Z” vs Esquel - 19:30 (Damas Zona B) Km 5 vs Independiente - 21:15 (Caballeros) 7mo Y 8vo Puesto

DOMINGO En Gimnasio Municipal N°1 - 09:00 (Damas Semi) 1° Zona “A” vs 2° Zona “B” -10:30 (Caballeros Semi) 1° Zona “A” vs 2° Zona “B” - 12:00 (Damas) 5to y 6to Puesto - 13:45 (Caballeros) 3° Puesto: Perdedor Semi vs Perdedor Semi - 15:30 Damas Final Damas - 17:00 Caballeros Final Caballeros

En Escuela 720 - 09:00 (Damas Semi) 2° Zona “A” vs 1° Zona “B” - 10:30 (Caballeros Semi) 2° Zona “A” vs 1° Zona “B” - 12:00 (Caballeros) 5to y 6to Puesto - 13:45 (Damas) 3° Puesto: Perdedor Semi vs Perdedor Semi

table enfermedad falleció hace pocos meses. De esta manera, y

en homenaje a este gran afecto que supo sembrar en cada uno

de los integrantes del hándbol del Valle el Torneo lleva el nombre “Diego ‘el Galenso’ Ocampo”. En la rama masculina participan Independiente, Duendes del Valle, Muzio y Puerto Madryn, junto a Nueva Generación, Petroquímica. Esquel y Trevelin. En tanto que en damas, los representantes locales serán Cumehue A, Independiente, Nuevo Madryn, Cumehue Z. Y de Comodoro Rivadavia Municipal Km 5 y Complejo Huergo. Además de El Bolsón y Esquel de la Asociación Cordillerana. Dicho torneo quedara inaugurado oficialmente esta noche a las 20:15, la actividad comienza mañana con la reunión técnica a las 11:00. Y los partidos se juegan a partir de las 13:00 en varones con un duelo local entre Independiente vs Muzio en el N°1. Y Duendes del Valle ante Madryn en la Escuela 720. El domingo sobre las 15:00 tendrán lugar la instancia final en mujeres. Y a las 17:30 la final de varones en el gimnasio municipal N°1.


38 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

Automovilismo EL EVENTO TENDRA LUGAR EL SABADO 24 DE SETIEMBRE A PARTIR DE LAS 14

Los autos clásicos desafían al tiempo en Las Heras Organizado por la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) se pondrá en marcha el “IV Rally de la Mujer” en la localidad santacruceña.

da Perito Moreno. Y sobre las 21:30 las participantes serán recibidas en el salón de eventos de Petroleros Jerárquicos de nuestra localidad, donde tendrá lugar una cena para homenajear a las campeonas; con la atención especial de los integrantes varones de ALACAS. La entrega de premios cerrará la velada junto a un número artistico a confirmar. Además, cada binomio deberá donar a Caritas local 1kg de leche en polvo y 1 k de azúcar como mínimo. Una vez concluida la prueba las participantes deberán entregar la hoja de control a las autoridades de la competencia. Las autoridades de la prueba serán el equipo técnico de ALACAS, integrado por Enrique Barría, Alfredo Barría y Teresa Pereyra. El evento está organizado por ALACAS y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Las Heras. Para mayor información alacas23@hotmail.com

L

a geografía de los alrededores de la localidad santacruceña de Las Heras será escenario el 24 de setiembre del “IV Rally de la Mujer” que convocara a vehículos que se mantienen vigentes a través del paso del tiempo. El evento es organizado por la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) y contará con juegos de ingenio combinados con habilidad conductiva y precisión en los cronómetros. El escenario será el circuito local “5 de Octubre” a partir de las 14 horas. Las participantes deberán presentar al momento de la acreditación la cedula verde del vehículo, seguro obligatorio y licencia de conducir vigente. En tanto que los binomios serán de damas únicamente. Los autos y camionetas participantes serán hasta el modelo

■ Las Heras recibe a los autos clásicos en “IV Rally de la Mujer” el 24 de setiembre.

86 y también podrán participar todas las coupe incluidas las 2016. Previo a la largada los equipos participantes recibirán del

equipo técnico toda la información requerida. ALACAS se reserva el derecho a cambios en el recorrido de la competencia ya se sea por

factores climáticos u de otra índole. A las 15 comenzara la prueba y concluirá a las 15:30, luego se hará una caravana por la aveni-

El TC comenzó a festejar en Bariloche sus 80 años El séxtuple campeón del Turismo Carretera Guillermo Ortelli, el laureado e histórico piloto Oscar Castellano, y otros corredores junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, más el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, comenzaron a festejar en Bariloche el 80vo. aniversario de la categoría, la más antigua del mundo del automovilismo. En una jornada radiante frente al lago Nahuel Huapi en el Centro Cívico, corredores, dirigentes y fanáticos de distintas marcas, la familia del TC inició una caravana federal de aniversario que terminará el año próximo en Buenos Aires. Con el presidente de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC), Hugo Mazzacane, a la cabeza, el grupo tiene la finalidad de recorrer el país con escalas en lugares que están fuera del circuito de la categoría. Y el periplo se inició en Bariloche que ni siquiera tiene autódromo. Esa carencia fue justamente el eje del encuentro, desde que el intendente Gennuso expresara su gusto por “verlos correr al-

■ El Chevrolet de Guillermo Ortelli exhibiéndose ayer en Bariloche.

gún día en Bariloche” y todos los demás que respondieron que lo harían con gusto “si construyen una pista”. “Espero correr en Bariloche, a lo mejor llego”, bromeó Ortelli, el más aclamado por el público, quien llegó a Bariloche junto a su Chevrolet con el que también ganó la última prueba en Paraná. Castellano recordó a la “Cupecita” que hizo historia cuando

el TC recorría el país pasando por la puerta de ciudades y pueblos, en tanto el campeón 2009 Emanuel Moriatis destacó la unificación lograda por Mazzacane entre dirigentes, marcas y pilotos para conformar “una gran familia”. Josito Di Palma, corredor de Torino, aludió a su familia de ídolos del TC, en especial a su abuelo Luis, uno de los emblemas de la categoría, y Jonatan

Castellano, corredor de Dodge e hijo del campeón histórico, habló de la pasión del automovilismo que se transmite de generación en generación. El futuro de la categoría estuvo representado en el joven piloto Luciano Trappa, también de Chevrolet, una de las promesas del TC Mouras, división que tiene por delante el TC Pista y el TC, quien además es querido como un crédito local, por pertenecer al grupo empresarial familiar que detenta la concesión del cerro Catedral. Martín Ponce, piloto de Chevrolet, también se metió en el debate por una carrera en Bariloche y le sugirió al intendente Gennuso que “no se complique: que disponga un circuito callejero, hacemos una carrera de día y otra de noche, y tenemos dos fechas acá”, dijo. Hoy, pilotos y autos estarán desde las 16:00 en la plaza Catalina Reynal del cerro Catedral, tras lo que habrá una fiesta en la disco Mute, en la base de la montaña. Mañana, a las 18:00, habrá un ‘After TC’ en una confitería de Las Terrazas del complejo de esquí.

Pilotos del Super TC2000 sufrieron un accidente sin consecuencias Los pilotos del equipo oficial Toyota del SuperTC 2000, Esteban Guerrieri, Matías Rossi y Matías Milla, sufrieron ayer un accidente sin consecuencias personales, mientras se dirigían a la ciudad de Santa Fe, que será escenario de una competencia callejera de la categoría este fin de semana. Los pilotos se trasladaban en un vehículo que conducía Guerrieri (Toyota Corolla de color gris) y transitaba por la autopista Rosario-Santa Fe. El automóvil colisionó con una VW Saveiro que circulaba a menor velocidad. Como consecuencia del impacto, que se produjo en el kilómetro 35, a la altura de Oliveros, departamento de Iriondo, ninguno de los volantes resultó lastimado. En la cuenta de la red social del equipo se informó que los pilotos “están en perfecto estado luego del accidente en la ruta”. “Los tres ya están viajando a Santa Fe para tomar parte de la competencia callejera y todas las actividades previstas”, destacó el equipo de la marca japonesa.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 39

www.elpatagonico.com

Atletismo LA COMPETENCIA SE LLEVARA A CABO EN LA PISTA DE SOLADO SINTETICO DE KILOMETRO 4

Entre el sábado 17 y el domingo 18 de setiembre se llevará a cabo el máximo certamen chubutense para las ex categorías Cadetes y Menores. El mismo contará con el apoyo de Comodoro Deportes.

Prensa Comodoro

Comodoro será sede del Campeonato Provincial de U-16 y U-18 de atletismo

L

a pista de solado sintético “Eduardo Nicolás Bernal” será la sede del Campeonato Provincial de U-16 y U-18 (ex Cadetes y Menores), que se realizará entre el sábado 17 y el domingo 18 de setiembre. Esta doble competencia provincial contará con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y de la Dirección General de Deportes. El certamen contará con la participación de atletas de la cordillera y del valle, además de los locales y de los invitados de Santa Cruz. Es importante recordar que podrán competir tanto atletas federados como libres, aunque hay que aclarar que estos últimos no tienen derecho a clasificar al Campeonato Nacional. La categoría U-18 (ex Menores), estará destinada para atletas nacidos en 1999 y 2000, mientras que en la categoría U-16 (ex Cadetes), podrán participar atletas nacidos en 2001, 2002 y 2003. Las competencias se realizarán sobre programa completo, incluidas las pruebas combinadas.

LAS INSCRIPCIONES SON HASTA EL 10

Por cuestiones organizativas, las inscripciones cerrarán el

día sábado 10 de setiembre a las 21. Las mismas pueden formalizarse únicamente por Internet desde el sitio web www.inscripciones.com.ar. Toda inscripción que llegue posterior a esa fecha o por otro medio no será recepcionada. Por otra parte, mañana se llevará a cabo un torneo reducido denominado “Antonio Tello”. El programa de pruebas prevé eventos atléticos para la categoría U-12 (10 y 11 años) hasta veteranos. En la categoría mayores se realizarán 100, 400, 800

■ La pista de solado sintético será la sede de un doble Campeonato Provincial.

> Programa de pruebas Campeonato Provincial U-18

y 2.000 metros, salto en largo y lanzamiento de bala. En cuanto a las inscripciones, las mismas se recepcionarán por el sitio web www.inscripciones.com.ar y aquellos que no lo hagan en forma on-line, podrán inscribirse el mismo sábado con un arancel diferenciado (20 pesos on-line y 40 pesos presencial).

100 200 400 800 1.500 3.000 5/10 km Marcha 100/110 vallas 400 vallas Alto Garrocha

Largo Triple Bala Disco Martillo Jabalina Deca/Hepta

Campeonato Provincial U-16 80 200 600

2.400 3/5 km Marcha 80/110 vallas 295 vallas Alto Garrocha Largo Triple Bala Disco Martillo Jabalina Octa/Hexa


40 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

Natación SE REALIZO LA TERCERA JORNADA DEL CIRCUITO CHUBUTENSE

El equipo municipal compitió en una nueva fecha del Provincial de Natación La misma se desarrolló en instalaciones del Club Ferro de Puerto Madryn. Municipal Huergo estuvo representado por 18 nadadores. Prensa Comodoro

E

l Club Ferro de Puerto Madryn fue la sede de la tercera fecha del Circuito Provincial de Natación. En la misma participaron el Natatorio Municipal de Trelew, Asociación Myfanyu Hampers de Rawson, la Escuela Municipal de Esquel, Argentinos del Sur de Gaiman, Escuela Municipal de Trevelin, el Equipo Municipal Complejo Huergo de Comodoro Rivadavia y los locales. El equipo de Huergo viajó con una delegación de 18 nadadores, de los cuales 13 son federados (Magalí Almonacid, Luciano Saiz, Nicolás Guzman, Maximiliano Biñkoski, Camila Barrientos, Florencia Andrade, Valentina Ivanovic, Martina Zúñiga, Sol Andrade, Iván Venter, Morena Miranda, David Laskowski y Gerónimo Perea), 3 promocionales (Alexander Homovc, Kevin Nieva, Rocío Pedrosa) y 2 infantiles (Mateo Todoroff y Guadalupe Ivanovic). Al cabo de la primera jornada se registraron grandes actuaciones como las de Saiz, Barrientos, Miranda, Guzmán, Laskowski, Andrade y Zúñiga en las pruebas de fondo y velocidad. Tales performances hicieron que Huergo quede por encima a 50 puntos de la Escuela Municipal de Esquel y por debajo del natatorio Municipal de Trelew. En la segunda jornada se corrieron las pruebas de 200 espalda y 50 pecho, 100 mariposa para los federados. Y el mayor atractivo, los relevos de 4x100 combinados. Donde Huergo presentó 3 postas en las 5 posibilidades. Todas tuvieron gran actuación pero las de mayores conformada por Sáiz, Almonacid, Guzmán y Biñkoski logró

■ Los chicos de Huergo que compitieron el último fin de semana en una nueva fecha del Circuito Provincial de natación.

quedar en segundo lugar con un emocionante final de Sáiz terminando los 100 metros libres en 54 segundos. Casi finaliza sobrepasando a la posta de Trelew. Y la de menor conformada por Miranda, Perea, Laskowski y Ivanovic también quedó en segundo lugar. “Todo esto sumado a las buenas actuaciones de todo el plantel hizo que al finalizar la segunda jornada nos pudiéramos acomodar en segundo lugar por encima de la Escuela Municipal de Esquel a 70 puntos y por debajo de Trelew a 130 puntos” comentó Pablo García, uno de los entrenadores del Equipo Municipal. En la tercera jornada se realizaron 100 combinados y 200 libres, además de los 50 espalda para los federados y los 100 libres para los promocionales. En la mayoría de las pruebas siempre algún nadador de Huergo ocupó el podio, lo que hizo que el Club luego de 5 años vuelva a ocupar el segundo lugar en un torneo provincial. También hay que destacar que los nadadores Kevin Nieva y Alexander Homovc son los nuevos nadadores federados ya que pudieron alcanzar las marcas para cumplir tal objetivo. Finalmente, Pablo García comentó que “desde ya con Mariano Pelicates, el otro entrenador del club, queremos agradecer el constante apoyo por parte de los directivos del club, la Dirección General de Deportes de la Municipalidad, el Ente Autárquico Comodoro Deportes, Chubut Deportes SEM, a los padres de los chicos y a los verdaderos protagonistas, los chicos por esforzarse al máximo para dejar al club y a la ciudad lo más alto posible”.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 41

www.elpatagonico.com

Fútbol EL TORNEO DE FUTBOL INFANTIL SE DESARROLLARA COMO ES HABITUAL EN EL GIMNASIO “IGNACIO KÖENING” DEL BARRIO LAPRIDA

Mañana arranca la acción en el torneo Petrolito 2016 Prensa Comodoro

El certamen infantil tiene hasta el momento 62 equipos, 57 corresponden a la rama masculina y cinco son de la femenina.

■ El Petrolito 2016 cuenta las horas para una nueva edición en el barrio Laprida.

por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net

M

añana en instalaciones del gimnasio Ignacio Köening del barrio Laprida dará comienzo una nueva edición del tradicional torneo de fútbol infantil Petrolito 2016, certamen que organiza el Ente Autárquico Comodoro Deportes. El torneo, que tiene como responsables a profesores Angel Cano, Eugenia Alvino y Denis Galindo, se jugará en las categorías competitivas (2004, 2005, 2006), como así también promocionales (2007, 2008, 2009, 2010/11). Por otra parte, desde la organi-

zación recuerdan a los técnicos que una vez confeccionado y enviado el fixture no se modifican los horarios. Así también deberán respetar los horarios de juegos, estar 10 minutos antes para el control de documentación, los jugadores que participan en las categorías competitivas y promocionales deberán presentar el carnet Petrolito, Reudeco o DNI, ya que sin los mismos no podrán jugar. Cabe destacar que se inscribieron 57 equipos en masculino, mientras que cinco corresponden a femenino, destacando que para esta última rama, que será el debut en este certamen, se pondrán inscribir equipos hasta el martes a las 20.

> Programa Mañana Hora 09:00 09:40 10:20 11:00 11:40 12:20 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00

Categ 04 Comp. 05 Comp. 05 Comp. 05 Comp. 06 Comp. 06 Comp. 07 Promo. 07 Promo. 07 Promo. 07 Promo. 07 Promo. 08 Promo. 08 Promo. 08 Promo. 08 Promo. 08 Promo. 09 Promo. 08 Promo. 10/11 Promo. 10/11 Promo. 10/11 Promo.

Partido Municipal Laprida La Maquinita Municipal Laprida Petroleros Futsal Municipal Laprida Deportivo Las Latas Newbery Municipal Laprida La Biela Deportivo Las Latas Botin De Oro Los Leones Rada Tilly Olimpo A (Paillan) Rada Tilly Municipal Km 5 Municipal Km 5 La Maquinita Municipal Km 5 Deportivo Las Latas La Maquinita

04 Comp. 05 Comp. 05 Comp. 06 Comp. 06 Comp. 06 Comp. 10/11 Promo. 10/11 Promo. 10/11 Promo. 10/11 Promo. 09 Promo. 09 Promo. 09 Promo. 09 Promo. 08 Promo. 08 Promo. 08 Promo. 08 Promo. 08 Promo. 08 Promo. 08 Promo.

Municipal Laprida Deportivo Las Latas Municipal Laprida Olimpo Petroleros Futsal La Maquinita Infantil Oeste Municipal Laprida La Maquinita Deportivo Las Latas Newbery Petroquimica Petroquimica La Maquinita Infantil Oeste B Newbery Municipal Laprida Infantil Oeste A Racing Comodoro Deportivo Las Latas Petroleros Futsal Infantil Oeste Racing Comodoro Deportivo Las Latas Infantil Oeste Municipal Km 5 Deportivo Las Latas Municipal Km 5 Rada Tilly Newbery Municipal Km 5 Los Leones Rada Tilly 15 De Diciembre Los Leones Olimpo B (Villar) 15 De Diciembre Deportivo Las Latas Petroleros Futsal Olimpo B (Villar) Petroleros Futsal Deportivo Las Latas

La Maquinita Racing Comodoro Deportivo Las Latas Olimpo Petroquímica Jorge Newbery Petroquímica La Biela Petroquímica Newbery Rada Tilly 15 De Diciembre Olimpo A (Paillán) Los Leones Petroleros Futsal Deportivo Las Latas Petroleros Futsal Olimpo B (Villar) La Maquinita Infantil Oeste A Infantil Oeste B

Domingo 09:00 09:40 10:20 11:00 11:40 12:20 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00


42 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 EL CONJUNTO COMODORENSE VIENE DE PERDER ANTE CAMIONEROS POR EL TORNEO FEDERAL B

La CAI utilizó el estadio municipal de Km 3 y Nicolás Segura paró el mismo equipo Mario Molaroni

El DT comodorense utilizará los mismos once que viene de jugar en Río Grande. Mañana desde las 15:30 recibirá a Estrella Norte de Caleta Olivia, que tiene un punto, y viene de tener fecha libre. por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

L

a Comisión de Actividades Infantiles utilizó en la tarde de ayer el estadio municipal de kilómetro 3, donde mañana recibirá a Estrella Norte por la 4ª fecha del torneo Federal B. El cuerpo técnico que encabeza Nicolás Segura probó con el probable equipo para jugar con el conjunto caletense, en lo que será un duelo de necesitados, dado que ambos tienen un solo punto. La CAI viene de perder 2-1 ante Camioneros en Río Grande, luego de comenzar ganando el encuentro, pero Segura confía en los mismos once para el partido de mañana que comenzará a las 15:30 horas. En la práctica de ayer comenzaron con trabajos en espacio reducido con pelota en grupo de cinco jugadores, mientras

■ La presión de Marcos Rilo y la colaboración de Brian Orozco en la recuperación de la pelota durante la práctica de ayer.

que en el arco que da hacia el club Santa Lucía, los tres arqueros realizaron diferentes trabajos con Daniel Sciutti. Luego de media hora de trabajo coordinado por el profe, el DT paró a los titulares (vesti-

dos de azul), y enfrente se paró un equipo mezclado entre la Primera local y Reserva, dado que muchos jugadores venían de jugar el miércoles en Sarmiento, por la liga local. De esta forma, el equipo para

jugar mañana por la 4ª fecha del Federal B sería con Mateo Graso en el arco y la misma defensa con Marcos Rilo, Gastón Barrientos, Sebastián Leguiza y Mauro Jofré. Los volantes fueron Matías

Delgado por derecha, Cristian García y Joel González por la izquierda, mientras que Brian Orosco fue el responsable de abastecer de fútbol a Matías Vargas y Vladimir Covalschi, que anotó dos goles en la jornada de ayer. El conjunto comodorense trabajará hoy de manera liviana, con diferentes ejercicios en la sede del club para quedar concentrados de cara al cuarto compromiso, antes de tener fecha libre en el torneo Federal B. Por su parte, el conjunto santacruceño necesita sumar, debido a que hasta el momento solo rescató un empate y si bien es cierto que tuvo fecha libre, no puede seguir relegando unidades en la zona. Por esa razón, la dupla José Vargas y Rodolfo Baigorria usarían el siguiente equipo. En el arco Martín García, los laterales José Perea, Ayrton y los centrales Rojas Franco Rojas, Juan Genga en la línea de fondo, mientras que en el medio campo jugarían con doble cinco Mauro Ampuero - Jonathan Gómez y como rueda de auxilio Leandro Arispe y Ricardo Alvarado, mientras que la delantera siguen apostando a Ariel D’Augero y Fatai Olushola.

por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net

El plantel de Florentino Ameghino práctico ayer por la tarde en el estadio municipal de Kilómetro 3 para enfrentar a Camioneros, y Franco Aybar ingresaría por el expulsado Mariano Rivera en el fondo, mientras que Lucas

Mandagarán jugaría por Oscar Marchant y Gonzalo Paéz por Franco Antignir. Luego de mucho tiempo, Florentino Ameghino volvió a pisar el césped mosconiano para poder entrenar. Es que casi desde el inicio del torneo Federal B que el conjunto “tricolor” no utilizaba el estadio municipal y el DT Orlando Portalau debía

buscar alternativas para poner en cancha a los once jugadores. Las instalaciones de La Mata fueron escenario las semanas anteriores, pero el fútbol era siempre reducido porque utilizaban el sintético de 7 y en horario nocturno. Sin embargo, los planetas se alinearon y ayer el “Pocho” pudo hacer fútbol en el estadio municipal en la

Mario Molaroni

Portalau haría tres cambios en Ameghino

■ Ameghino utilizó el estadio municipal y está listo para recibir a Camioneros.

previa de la 4ª fecha, donde recibirá el domingo a Camioneros en Kilómetro 3 con el arbitraje de Esteban Antúnez de Caleta Olivia. A la baja obligada del defensor Mariano Rivera se suma la baja de Franco Antignir por asuntos personales, y a su vez podría haber un cambio más en la mitad de la cancha. En el fondo estará Franco Aybar y en la delantera Gonzalo Páez en lugar del goleador del tor-

neo comodorense. En el mediocampo podría reaparecer Lucas Mandagarán en lugar de Oscar Marchant. De esta forma, Ameghino recibiría a Camioneros con José Luis Alcaín en el arco y la línea defensiva estaría formada por José Luis Acuña, Facundo Tromer, Darío Carrizo y Franco Aybar; mientras que los volantes serán Enzo Salinas, José García, Emilio Sotelo y Lucas Mandagarán; Gonzalo Páez y Brian Vivas.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 43

www.elpatagonico.com

EN LAS ULTIMAS HORAS DE LA TARDE DE AYER ENTRENO EN SU CAMPO DE JUEGO

El plantel parte hoy a las 22:00, para visitar a Boxing este domingo por la tercera fecha de la Zona A Región Patagónica del torneo Federal B. Ingresarán Franco Santana, Eric Castro y Franco Asencio, en lugar de Leandro Velázquez, Claudio Pacheco y el lesionado Christian Nieto.

Mario Molaroni / elPatagónico

Jorge Newbery viaja a Río Gallegos con tres cambios

por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net

E

l plantel de Jorge Newbery realizó ayer una práctica futbolística vespertina en el césped del barrio 9 de Julio, de cara a su visita a Boxing de Río Gallegos, este domingo desde las 16:00, por la tercera fecha de la Zona A Región Patagónica del torneo Federal B. La delegación viaja hoy a las 22:00. El director técnico Luis Murúa hizo hincapié en lo táctico y presentó tres variantes, respecto del equipo que arrancó en la agónica victoria por 2-1 sobre Florentino Ameghino. Franco Santana ingresó como primer zaguero central y Jo-

■ Newbery ultimó detalles en su cancha y hoy a las 22 emprende viaje.

nathan Ulloa pasó a marcar el lateral derecho, en reemplazo de Leandro Velázquez; en el medio y la zona de ataque entraron Franco Asencio y Eric Castro, en lugar del lesionado Christian Nieto (esguince de tobillo) y Claudio Pacheco.

La Copa Alexis Cabrera vivirá un domingo a pura definición El domingo desde las 10:45 se disputará en la sede de la Comisión de Actividades Infantiles una nueva jornada del torneo de fútbol de salón infantil “Copa Alexis Cabrera”, que organiza la entidad “azzurra” y que se juega con las reglas de la AFA. En ese contexto, se pueden definir los cuatro campeones de las categorías 2004, 2005, 2006 y 2007. Por su parte la 2008 está en instancia de semifinales y será la última que finalice. A las 15 se realizará la premiación con los puestos definidos. Es incierto que pueden definirse todas las categorías, ya que en los partidos de ida, los resultados fueron muy ajustados y el triunfo puede estar de cualquiera de los dos lados con el antecedente de que los partidos del último domingo fueron de un alto nivel.

> Programa Hora Cancha Categ. 10:45 11:50 12:40 13:30 14:20 15:00

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2

Partido

2004 Casino gris (8) vs Casino celeste (4) 2004 Lala’s SRL (1) vs La Cigarra (3) 2005 Estrella Norte (1) vs EFCA Huracán (4) 2005 Racing Comodoro (4) vs CIPA (4) 2007 Luz y Fuerza (5) vs Chacarita (5) 2006 La Súper (4) vs EFC Asturiano (7) 2008 EFCA Huracán (7) vs Nueva Generación (3) 2008 Luz y Fuerza (5) vs La Super (3) 2006 Luz y Fuerza (4) vs Estrella Norte (3) 2007 EFCA Rada Tilly (2) vs Stella Maris (6) Entrega de premios puestos definidos 2004-05-06-07

Entre paréntesis los resultados de los partidos de ida.

El dibujo fue variando constantemente, porque Murúa arrancó con cuatro en el fondo pero por momentos la defensa quedaba con tres hombres, mientras que en el mediocampo, Franco Asencio pivoteaba entre el sector izquierdo y la zona de enlace. El ataque estuvo conformado por Hugo Videla, Mauro Villegas y Eric Castro, aunque en algunos tramos Villegas quedaba como único punta y ahí era cuando Asencio se posicionaba como enganche o media punta.

La idea del DT es tener variantes constantemente, por lo que el “Aeronauta” arrancaría con un 4-3-3 que irá rotando. La formación sería la siguiente: Martín Tula; Jonathan Ulloa, Franco Santana, Ariel Rubio y Rodrigo Cárcamo; José Loncón, Marcos Ruiz y Franco Asencio; Hugo Videla, Mauro Villegas y Eric Castro. Newbery es uno de los tres invictos que tiene el certamen. Con dos victorias y un empate, el “Aeronauta” suma 7 unida-

des y es escolta de Huracán (9), que tendrá descanso. El otro imbatible es Camioneros de Río Grande, que marcha en tercer lugar con 4 puntos en dos presentaciones. El conjunto del barrio 9 de Julio se medirá este domingo con un rival que llega herido y que, por ese mismo motivo, puede resultar más peligroso. Es que Boxing perdió los dos partidos que jugó y es el único colista por lo que intentará dar el golpe ante uno de los protagonistas.


44 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

Eliminatorias Sudamericanas LE GANO 3-0 A ECUADOR POR LA SEPTIMA FECHA DEL CERTAMEN CLASIFICATORIO PARA EL MUNDIAL DE RUSIA 2018

Brasil goleó en la altura de Quito y sigue prendido El seleccionado de Tite, que anoche hizo su debut como DT de la “Verdeamarelha” se impuso con goles de Neymar, de tiro penal, y dos de Gabriel Jesús.

3

ECUADOR

BRASIL

Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Gabriel Achillier, Arturo Mina y Walter Ayoví; Enner Valencia, Christian Noboa, Carlos Gruezo y Jefferson Montero; Miller Bolaños; Felipe Caicedo. DT: Gustavo Quinteros.

Gol ST: 27m. Neymar (B), de tiro penal, 41m. y 45m. + 2 Gabriel Jesús (B). Cambios ST: 16m. Philippe Coutinho x William (B), 22m. Alex Ibarra x Caicedo (E), 28m. Michael Arroyo x Montero (B) y 37m. Fernando Gaibor x Gruezo (E). Incidencias ST: 31m. expulsado Paredes (E) por doble amonestación. Amonestados: Bolaños, Montero, Paredes (dos) y Domínguez en Ecuador; Paulinho en Brasil. Arbitro: Enrique Cáceres, de Paraguay, auxiliado por sus compatriotas Eduardo Cardozo y Milcíades Saldívar. Estadio: Olímpico Atahualpa.

■ El brasileño Neymar festeja su gol que le convirtió anoche de penal a Ecuador.

der con Colombia, en Barranquilla, y empató con Paraguay

en Quito. Brasil quebró una racha ne-

gativa de dos contrastes y un empate en las últimas elimina-

Colombia le ganó a Venezuela y se consolida entre los líderes Colombia, dirigida por el argentino José Pekerman, se metió en el pelotón de punta de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de fútbol Rusia 2018, al vencer ayer en Barranquilla a Venezuela por 2 a 0, en el marco de la séptima fecha del certamen. Los goles de los colombianos, consolidados en los puestos que entregan pasaje directo a Rusia, fueron anotados por James Rodríguez (45m PT) y Macnelly Torres (36m). Venezuela terminó con nueve hombres y tuvo como figura destacada a su arquero Daniel Hernández, quien detuvo dos tiros penales (uno al propio James y otro a Carlos Bacca). Colombia suma ahora 13 unidades (cuatro triunfos, un empate y dos caídas) y el equipo venezolano sigue último con un solo punto (un empate y seis derrotas). Bajo un calor agobiante, Colombia salió a sacar diferencia desde el inicio del encuentro, y en los 15 primeros minutos tuvo cuatro chances claras para hacerlo.

0

Brasil: Alisson; Dani Alves, Marquinhos, Miranda y Marcelo; Paulinho, Casemiro y Renato Augusto; Williams, Neymar y Gabriel Jesús. DT: Tite.

E

l seleccionado de fútbol de Brasil goleó 3 a 0 al de Ecuador en el partido que jugaron ayer en el estadio Atahualpa de Quito, por la séptima fecha de la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial de fútbol Rusia 2018. En el debut de Tite como entrenador, los goles del equipo brasileño los marcaron Neymar, de tiro penal, y dos el flamante refuerzo del Manchester City, Gabriel Jesús, a los 27, 41 y 45 minutos del segundo tiempo. Brasil, con la base del equipo que ganó hace 11 días la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, no tuvo inconvenientes en su adaptación a los 2.850 metros de Quito y con este triunfo se ubicó temporalmente en el lote de los equipos que clasifican para el Mundial de Rusia, a la espera de lo que ocurra en los partidos Argentina-Uruguay y Paraguay-Chile. Ecuador, por su parte, si bien sigue en punta apenas sumó una unidad en sus últimos tres partidos, ya que viene de per-

> SINTESIS

■ James Rodríguez celebra su gol ante los venezolanos.

Primero fue Muriel, con un remate que despejó Hernández; luego Macnelly Torres, que tiró apenas desviado; y finalmente Bacca, por partida doble. Sin embargo, la ineficacia frente al arco rival le impidió al local ponerse arriba en el marcador. Y Venezuela, siempre con intentos prolijos de jugar por abajo, primero logró salir del asedio y después también tuvo sus chances: un tiro libre de Añor que Ospina sacó al córner

y, la más clara, un mano a mano que el arquero del Arsenal de Inglaterra le ganó al delantero visitante Josef Martínez. Cuando el primer tiempo se iba hacia el descanso en un empate inobjetable, la defensa ‘vinotinto’ repitió errores de coordinación y el que sacó provecho fue James Rodríguez, que entró solo por el medio del área y definió con un remate abajo, a la derecha del arquero. El desarrollo del juego siguió siendo equilibrado en el com-

plemento, sobre todo porque al seleccionado de Pekerman le resultó cómoda la tibieza venezolana. Porque los de Rafael Dudamel, siempre con armas nobles, disputaron el dominio del balón, pero nunca tuvieron peso ofensivo real para volver a inquietar a Ospina. En ese marco, Colombia empezó a ir hacia adelante paulatinamente, y en la repetición del ataque -más el buen ingreso de Juan Cuadrado al promediar la etapa- tuvo chances de aumentar. Muriel tiró apenas desviado desde la izquierda, James lo mismo y Bacca -ayer impreciso, hasta lento-, desperdició otras tres ocasiones de gol, la más clara nada menos que un tiro penal a los 34 minutos que le detuvo Hernández. No le hizo falta la contundencia a Colombia, que se dio el lujo de errar otro tiro penal (James). El dominio, que en los minutos finales resultó casi abrumador, le alcanzó para aumentar a 2-0 (Macnelly Torres a los 36m), consumar un triunfo merecido, prenderse en la pelea por la punta de la tabla y

torias jugando en la altura de Quito y se llevó con justicia el triunfo porque esperó el momento oportuno para aprovechar el adelantamiento en el campo del local, que presionó en el primer tiempo pero sin chances claras de gol. Brasil se hizo fuerte en defensa y tuvo en la velocidad de Gabriel Jesús un elemento clave. Primero en el penal que le cometió el arquero Domínguez, convertido por Neymar, y luego en dos apariciones que terminaron en la red. Su primer tanto llegó tras un centro de Marcelo, habilitado por Neymar, que definió de taco y el segundo con una media vuelta y posterior derechazo a palo izquierdo de Domínguez. En la próxima fecha de la eliminatoria sudamericana, el martes, Brasil recibirá a Colombia, en Manaos, a las 20:45, y Ecuador visitará a Perú, en Lima, a las 21:15, siempre hora local.

> SINTESIS

2

0

COLOMBIA

VENEZUELA

Colombia: David Ospina; Stefan Medina, Jeison Murillo, Oscar Murillo y Farid Díaz; Daniel Torres y Carlos Sánchez; Luis Muriel, Macnelly Torres y James Rodríguez; y Carlos Bacca. DT: José Pekerman. Venezuela: Daniel Hernández; Alexander González, Wilker Angel, Oswaldo Vizcarrondo y Frank Feltscher; Tomás Rincón y Arquimedes Figuera; Adalberto Peñaranda y Juan Añor; Josef Martínez y Salomón Rondón. DT Rafael Dudamel. Gol PT: 45m James Rodríguez (C) Gol ST: 36m Macnelly Torres (C). Cambios ST: 4m Yeferson Soteldo x Peñaranda (V), 21m Christian Santos x Añor (V), 25m Juan Cuadrado x Muriel (C), 37m Roger Martínez x Bacca (C) y José Velázquez x Vizcarrondo (V) y 44m Edwin Cardona x Medina (C). Amonestados: Daniel Torres, Oscar Murillo (C), Angel, Figuera, Feltscher (V). Incidencias ST: 33m expulsado Angel (V), por doble amarilla; 34m Hernández (V) le detuvo un penal a Bacca (C); 45m expulsado Feltscher por doble amarilla (V); y 46m Hernández (V) le detuvo un penal a Rodríguez (C). Arbitro: Daniel Fedorczuk (Uruguay). Estadio: Metropolitano de Barranquilla, Colombia.

afirmarse en las posiciones que dan pasaje directo a Rusia. Por la próxima fecha, el martes, Venezuela recibirá en Mérida a la Argentina de Lionel Messi y Colombia visitará a Brasil en Manaos.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 45

www.elpatagonico.com

LA SELECCION NACIONAL SE IMPUSO ANOCHE EN MENDOZA 1-0 POR LA 7ª FECHA DEL TORNEO CLASIFICATORIO PARA EL MUNDIAL DE RUSIA 2018

Messi le dio el triunfo a Argentina que ahora lidera las Eliminatorias El mejor futbolista del mundo convirtió a los 42’ del primer tiempo el gol con el que el seleccionado argentino le ganó 1-0 a la “Celeste” y pasó a liderar las Eliminatorias Sudamericanas. El martes, Argentina, que anoche sufrió la expulsión de Paulo Dybala, visitará a Venezuela que ocupa el último lugar. Fue el debut de Edgardo Bauza como DT de la Selección. neró una falta sobre el sector izquierdo y él mismo pateó el tiro libre que fue desviado por Muslera cuando se le metía al ángulo. El crack rosarino fue la figura de la cancha, pero las tareas de Javier Mascherano y Ramiro Funes Mori, aclamado por el público por haber nacido en Mendoza, fueron excepcionales. El volante santafesino fue la salida limpia y la rueda de auxilio en la mitad de la cancha, además de ser el nexo y equilibrio del equipo; en tanto que el zaguero central mendocino fue el pilar de una defensa que no lució sólida. El ‘Maestro’ Oscar Tabárez in-

■ Lionel Messi fue autor del gol con el que Argentina le ganó 1-0 a Uruguay.

A

rgentina, en el debut del entrenador Edgardo Bauza y con la magia de Lionel Messi, le ganó anoche a Uruguay por 1-0, en Mendoza, y se convirtió en el nuevo líder de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de fútbol de Rusia 2018. El gol del conjunto albiceleste lo convirtió Messi a los 42 minutos del primer tiempo, período en el que Paulo Dybala, en su primer encuentro como titular, se fue expulsado a los 46m. Argentina, que sumó su cuarto triunfo consecutivo, tras vencer a Colombia (1-0), Chile (2-1), Bolivia (2-0) y Uruguay (1-0), llegó a 14 puntos en el certamen continental. En tanto, el equipo que dirige Oscar Tabárez, que venía de golear a Chile (3-0), empatar ante Brasil (2-2) y derrotar a Perú (1-0), quedó en el segundo lugar, junto a Ecuador, que más temprano perdió ante el elenco brasileño por 3-0, de visitante, y Colombia, que venció a Venezuela por 2-0, de local. El estadio Malvinas Argentinas, que pese al frío presentó un marco extraordinario con cerca de 43 mil hinchas en las tribunas, fue el escenario en donde el ‘Patón’ Bauza tuvo su bautismo exitoso como técnico del seleccionado. El hombre nacido en Granadero Baigorria el 26 de enero de 1958, que sustituyó al rosarino Gerardo Martino (renunció el pasado 5 de julio por la crisis institucional que aún atraviesa el fútbol argentino, y poco después de haber perdido la final de la Copa América Centenario ante Chile, en los Estados Unidos) apostó a un esquema ofensivo, con el 4-2-3-1, pero al

equipo le costó generar juego. En eso tuvo mucho que ver el planteo defensivo de Uruguay, un 4-1-4-1, que presionó en la mitad de la cancha y le quitó espacios a Argentina. El conjunto de Bauza falló en algunos aspectos de juego, intentó construir una sociedad futbolística -sin éxito- entre Messi y Dybala y por momentos se repitió en atacar por la izquierda con Angel Di María, que nunca entendió el juego. Así Lucas Pratto, el debutante, quedó aislado. A los 31, sin embargo, un remate desde afuera del área de Dybala se estrelló en el palo izquierdo del arco defendido por Fernando Muslera y el rebote dio en el arquero y casi significa la apertura del marcador. Ya en el tramo final del primer tiempo, comenzó a ponerse el equipo al hombro el astro Messi, el mejor jugador del planeta y que había renunciado al seleccionado argentino el 26 de junio pasado, frustrado tras perder con Chile por 4-2 en los penales -luego de empatar sin goles al cabo de 120 minutos de juego-, la final de la Copa América Centenario Estados Unidos 2016, pero luego cambió su decisión. A los 40 minutos, José María Giménez evitó el gol de la ‘Pulga’, tras una buena jugada colectiva, y a los 42 el mismo zaguero central contribuyó desviando el balón tras un remate del ‘10’ para que marcara el 1-0 y su gol número 56 en el seleccionado argentino. Messi, el eje de todas las miradas antes, durante y después del partido, no dio muestras de las molestias en el pubis que le impidieron trabajar con normalidad en la semana, aunque

> SINTESIS

1

0

ARGENTINA

URUGUAY

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Emmanuel Mas; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Lionel Messi, Paulo Dybala y Ángel Di María; Lucas Pratto. DT: Edgardo Bauza. Uruguay: Fernando Muslera; Jorge Fucile, José María Giménez, Diego Godín y Gastón Silva; Carlos Sánchez, Mathías Corujo, Egidio Arévalo Ríos y Nicolás Lodeiro; Luis Suárez y Edinson Cavani. DT: Oscar Tabárez. Gol PT: 42m. Messi (A). Cambios ST: 15m. Cristian Rodríguez x Lodeiro (U); 24m. Gastón Ramírez x Sánchez (U), 25m. Lucas Alario x Pratto (A); 39m. Nicolás Gaitán x Di María (A); y 41m. Diego Rolán x Fucile (U). Amonestados: Di María (A). Fucile, Cavani, Giménez, Lodeiro y Ramìrez (U). Incidencia PT: 46m. expulsado Dybala (A). Estadio: Malvinas Argentinas de Mendoza. Árbitro: Julio Bascuñán (Chile). Asistentes: Marcelo Barraza y Christian Shiemann (ambos de Chile).

al final reconoció que le persiste el dolor y que jugó porque no quería perderse la posibilidad de volver a vestir la celeste y blanca. La super estrella de Barcelona de España volvió a convertir, tal como sucedió la última vez que se enfrentaron Argentina y Uruguay en Mendoza, en el 3-0 del 12 de octubre de 2012 en un partido por Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014. De todas maneras, la tarjeta roja -apresurada- a Dybala, sobre el final de la primera etapa, complicó al equipo de Bauza y a la vez empañó un correcto arbitraje del chileno Julio Bascuñán.

EL COMPLEMENTO

En el segundo tiempo, el desarrollo del juego cambió: Uruguay se adelantó y Argentina, si bien no se replegó, sí achicó los espacios entre líneas. No obstante, Messi, con toda su magia, a los 7 minutos ge-

tentó torcer el rumbo del partido con los ingresos de dos enganches, Cristian Rodríguez y Gastón Ramírez, pero no hubo conexión con Luis Suárez y Edinson Cavani, los dos puntas uruguayos. Bauza, por su parte, mandó a la cancha a Lucas Alario, otro debutante, por Pratto, y el ex River mostró oficio en el manejo de la pelota y entrega a la hora de marcar, al igual que el ex Vélez, que dejó el campo de juego agotado. Argentina no brilló, pero siempre buscó, y cuando no pudo jugar, luchó y dejó el alma y corazón en la cancha. El triunfo fue justo y merecido. Y Messi se llevó todos los aplausos.

Uno x uno Sergio Romero (6): El arquero de Manchester United (Inglaterra) no fue exigido en la etapa inicial por el ataque uruguayo y en el complementó actuó lo justo y necesario para evitar el empate de la ‘Celeste’. Pablo Zabaleta (6): El lateral de Manchester City (Inglaterra) se proyectó en ataque pero no fue buscado como opción; en la faceta defensiva evitó con su botín derecho la jugada más clara que creó Suárez en la etapa inicial. Nicolás Otamendi (4): El primer marcador central erró mucho en su fuerte que es la defensa y el juego aéreo y con la pelota en los pies, que no es su mejor virtud. Erró cada pase que dio y regaló algún ataque al combinado ‘Charrúa’. Ramiro Funes Mori (8): El ex River jugó un partido excelente, fue muy simple y correcto, ganó siempre en el juego aéreo y cada vez que la presión uruguaya obligaba a dividir la pelota el ‘Melli’ se la entregó a un compañero. Emanuel Más (6): El lateral de San Lorenzo cumplió con creces con su labor defensiva y se mostró siempre como opción de pase para Angel Di María por la banda izquierda. Lucas Biglia (6): El volante central de Lazio (Italia) es la rueda de auxilio de Javier Mascherano, lo poco que exigió Uruguay en ataque hizo que participara poco del juego. Ya en el complemento y con un hombre menos se hizo importante para el equipo. Javier Macherano (8): Como siempre el capitán es hace años de lo mejor del equipo, su paso por el Barcelona (España) lo nutrió con recursos en ofensiva, defensivamente es imposible superarlo. Lionel Messi (9): En cada participación suya dejó en ridículo a los uruguayos que tenían que agruparse para sacarle la pelota, asistió a sus compañeros, se mostró siempre y coronó su ‘regreso’ a la selección con el primer gol del combinado argentino. Ya en el complemento se lo vio comprometido con la presión y supo dormir el ímpetu uruguayo y manejó los tiempos del modo en que lo necesitaba el conjunto argentino. Paulo Dybala (5): A los 31 minutos con un potente zurdazo le reventó el palo izquierdo a Fernando Muslera, en su primer juego como titular se mostraba participativo y se asoció constantemente con Lionel Messi, pero vio la roja por doble amonestación. Como atenuante, el árbitro chileno Julio Bascuñán fue demasiado estricto. Angel Di María (4): El volante izquierdo de París Saint Germain (Francia) fue como de costumbre participativo, pero como contrapartida estuvo errático en la puntada final e impreciso en los pases. Lucas Pratto (6): El delantero ex Vélez debutó en la selección y estuvo participativo. Lo afectó la falta de generación de juego de Argentina y estuvo rodeado de uruguayos que se agruparon los últimos metros, pese a eso supo bajar para entrar contacto con la pelota para participar del juego y cumplir el rol de pivot. Lucas Alario (6): El delantero de River también debutó ayer, entró en un momento complicado y aportó mucho en la recuperación más alguna buena salida por la banda derecha, en la cual se ubicó para dejar a Messi solo arriba como referencia. Nicolás Gaitán (-): Jugó apenas cinco minutos, poco como para ser calificado.


46 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 LE GANO EN ASUNCION 2-1 EN EL MARCO DE LA 7ª FECHA DE LAS ELIMINATORIAS PARA RUSIA 2018

Paraguay venció a Chile y también se mete en la pelea El conjunto “guaraní” se impuso con goles de Oscar Romero y Paulo Da Silva. Arturo Vidal marcó el descuento para los chilenos.

P

araguay superó a Chile por 2 a 1 al cerrar la séptima fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018, en partido que se jugó anoche en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción; los goles del local fueron convertidos por Oscar Romero (5m) y Paulo Da Silva (8m); y descontó Arturo Vidal (35m.). No por ser el último fue el menos importante de la fecha: Paraguay y Chile, que disputan una plaza dentro de la zona de clasificación al Mundial de Rusia 2018, se midieron en Asunción por la última jornada de la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Los paraguayos se pusieron rápido en ventaja y a los ocho minutos ya ganaban por 2-0 con goles de Oscar Romero y Paulo Da Silva. Si bien en el complemento recibieron el descuento de los chilenos por parte de Arturo Vidal, los locales se hicieron fuertes y terminar con un triunfo clave

en sus aspiraciones de clasificación. El equipo de Francisco Arce, que debutó en remplazo de Ramón Díaz, quedó en el sexto puesto con 12 unidades, mismos puntos que Brasil que ocupa puesto de repecha-

je. El Chiqui, histórico jugador de su Selección, siempre había dirigido en su tierra: Rubio Ñu (con un breve paso por el conjunto nacional en medio), Cerro Porteño, Olimpia y Guaraní. Por su parte, la actuación de

Bolivia logró su segundo éxito al vencer a Perú 2-0 Bolivia, en buena actuación y con goles convertidos por Pablo Escobar y el ex zaguero de Colón Ronald Raldes venció ayer a Perú, por 2-0, en el debut del argentino Angel Guillermo Hoyos como técnico, al cabo del partido por la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Rusia 2018 jugado en el estadio Hernando Siles, de La Paz. El partido fue arbitrado por el venezolano José Argote y con esta victoria el seleccionado boliviano suma seis puntos en la tabla, mientras que los peruanos tienen cuatro unidades. El conjunto dirigido por el argentino Hoyos logró un triunfo importante y justo en un encuentro intenso y atractivo de aceptable nivel técnico. En el primer tiempo, hasta los 25 minutos no hubo un dominador de las acciones ni situaciones para convertir por parte de ambos equipos. Pero de allí en más se sucedieron algunas jugadas para destacar, como un cabezazo del delantero peruano Raúl Rui-

díaz que fue controlado por el arquero Romer Quiñones. Mientras que a los 27m. nuevamente fue protagonista de una jugada individual Ruidíaz, quien asistió a su compañero Christian Cueva, que sacó un buen remate que también controló Quiñones. A los 31m. se mandó al ataque el delantero Pablo Escobar y desde una buena posición definió en forma defectuosa. Pero Escobar fue el encargado de abrir el marcador a los 37m. mediante un tiro libre desde la derecha muy cerca del área grande y con zurda, aprovechando una actitud inexplicable de los tres hombres de la barrera que se abrieron tras el remate del boliviano y la pelota entró junto al palo izquierdo del arquero Gallese. En el segundo tiempo, Bolivia, con actitud y decisión controló el partido agrupando con prolijidad la defensa y contraatacando con peligro hacia el arco defendido por Pedro Gallese. Y sobre el final de partido llegó el segundo gol del equipo local.

> SINTESIS

2

0

BOLIVIA

PERU

Bolivia: Romel Quiñónez; Edemir Rodríguez, Ronald Raldes, Edward Zenteno y Marvin Bejarano; Walter Flores y Pedro Azogue; Jasmani Campos y Juan Carlos Arce; Pablo Escobar y Marcelo Martins. DT: Angel Hoyos. Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Luis Abram y Miguel Trauco; César Ortiz, Pedro Aquino y Joel Sánchez; Christian Cueva, Andy Polo y Raúl Ruidíaz. DT: Ricardo Gareca. Gol PT: 37m. Escobar (B). Gol ST: 42m. Raldes (B). Cambio PT: 19m. Diego Wayar x Campos (B). Cambios ST: Al comenzar Paolo Guerrero x Polo y 9m. Joel Sánchez x Ortiz, 17m. Erwin Saavedra x Escobar (B), 25m. Edison Flores x Avila (P), 37m. Nelson Cabrera x Escobar (B). Amonestados: Flores y Azogue (B) y Ramos (P). Arbitro: José Argote (Venezuela). Arbitro: Hernando Siles (La Paz).

Desde la izquierda fue ejecutado un tiro de esquina por parte de Arce y con un cabezazo potente y cruzado el defensor Raldes (figura de su equipo) sentenció el resultado. Los 3.650 metros de altitud de La Paz también habían hecho su obra.

■ Paraguay se hizo fuerte como local y lo dejó sin nada a Chile.

Chile no fue la misma que logró el bicampeonato en Estados Unidos frente a Argentina. El equipo de Juan Antonio Pizzi tuvo una mala jornada y ahora quedó muy comprometido en el séptimo lugar, con 10 puntos. El árbitro del encuentro fue el argentino Néstor Pitana, quien a poco del final expuso en el equipo chileno a Gary Medel.

>Eliminatorias Sudamericanas Equipos

Pts

J

G

E

P

Gf

Gc

Dif

Argentina Uruguay Colombia Ecuador Brasil Paraguay Chile Bolivia Perú Venezuela

14 13 13 13 12 12 10 6 4 1

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

4 4 4 4 3 3 3 2 1 0

2 1 1 1 3 3 1 0 1 1

1 2 2 2 1 1 3 5 5 6

7 12 11 12 14 9 13 9 6 7

4 5 8 10 8 7 12 13 14 19

+3 +7 +3 +2 +6 +2 +1 -4 -8 -12

>Panorama de la 7a fecha - Bolivia 2 / Perú 0. - Colombia 2 / Venezuela 0. - Ecuador 0 / Brasil 3.

- Argentina 1 / Uruguay 0. - Paraguay 2 / Chile 1.

>Próxima fecha (martes) - 20:00 Uruguay vs Paraguay. - 20:00 Venezuela vs Argentina. - 21:30 Chile vs Bolivia.

- 21:45 Brasil vs Colombia. - 23:15 Perú vs Ecuador.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 47

www.elpatagonico.com

El Tiempo Buenos Aires

Condiciones para hoy

5/14

POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Probabilidad de lluvias o aguanieve. Mejorando con heladas. Viento moderado del sector sur. POR LA TARDE: nubosidad variable. Viento moderado a leve del sector sur rotando al sector este.

2

14

Hoy

2

11

-1/10

8

9

domingo

8

11

lunes

8

12

NUBOSIDAD VARIABLE

NUBLADO

INESTABLE

TORMENTA

NEVADA

AGUA/ NIEVE

NIEBLA

HELADA

LLUVIA

Rawson

-1/12

VIENTO LEVE

MODERADO

FUERTE

2/11

Puerto Argentino

Pronósticos extendido sábado

ALGO NUBLADO

Esquel

Comodoro Rivadavia

Ayer

DESPEJADO

Teléfonos Utiles

Base Marambio

-1/3

107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional

-15/-3

Río Gallegos

0/11

Islas Malvinas

Ushuaia

1/4

Polo Sur

Horóscopo Aries

21.03 al 20.04 Su mente se ocupa y apunta hacia una sola cosa, no se permita dejar de lado sus otras obligaciones. La claridad de los sentimientos de las personas que lo quieren será su alivio en este día sin respuestas. Tener en cuenta: todo es importante, todo lo que nos pase.

Tauro

21.04 al 20.05 Se aventura una jornada de elaboración en el plano profesional, crecimiento interno que enriquece, posibilidad de demostrar lo que se sabe. Un estado emocional tranquilo acompañará favorablemente. Tener en cuenta: saber que las oportunidades siempre llegan.

Géminis

22.05 al 22.06 Lucidez y rapidez frente a situación que se resuelve en el trabajo. Tenga en cuenta conversación porque de allí se produce una buena posibilidad. Lo llaman para invitarlo a reunión. Tener en cuenta: usar su Mercurio para lucir su capacidad de relacionarse y lograr sus propósitos

Sol Sale Se pone

1 Nueva

Cáncer

23.06 al 22.07 Estado nervioso debido a confusión que se produce con papeles importantes. Llega a su vida alguien que lo hará soñar, no tema compartir sus proyectos. Facilidad de diálogo. Tener en cuenta: encontrar a alguien que nos escuche es una necesidad interna.

Leo

23.07 al 22.08 Una especial recompensa por su forma correcta de manejarse en el trabajo. Se le presenta una posibilidad de realizar una compra favorable. Espacio para el amor pleno. Tener en cuenta: cuando los días se presentan positivos tratar de mantenerse en ese estado sería la indicación.

Virgo

23.08 al 22.09 Los asuntos que tenía preparados para presentar en reunión de trabajo quedarán postergados para más adelante, de todas maneras aproveche la oportunidad para realizar sus reclamos que competen a lo económico Tener en cuenta: las cosas tienen siempre su posibilidad.

07:56 19:02

9 Creciente

Sale Se pone

16 Llena

Transporte aéreo

08:33 20:32

23 Menguante

Hora

Altura

05:24

5,41

11:50

0,51

17:55

5,62

23:58

0,95

Farmacias de Turno

Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.

Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.

Escorpio

23.10 al 22.11 La virtud de resolver algo que le pasará en el momento. Deje todo aclarado en su lugar de trabajo. Comienza una etapa de sentir que necesita otro tipo de cosas en el plano afectivo. Tener en cuenta: es bueno necesitar algo más que una relación liviana.

Sagitario

23.11 al 21.12 Agotamiento en esta jornada complicada por cuestiones laborales que se complican. Dedica un espacio en su mente para pensar en alguien que lo atrae. Busca a su par aunque no lo crea. Tener en cuenta: nuestra naturaleza finalmente prima sobre nuestros miedos.

Capricornio

22.12 al 20.01 Se relacionará con alguien nuevo en su vida laboral, esté atento a las intenciones más que interesadas. Los momentos de ternura podrían volver si cede un poco en su forma tanto con usted como con los demás. Tener en cuenta: con amor todo se puede, suena trillado pero es una gran verdad.

Acuario

21.01 al 19.02 Llega al final de un proyecto al que se dedicó con empeño. Es alta la posibilidad de relacionarse con gente que le propondrá cosas para el exterior. Día de oportunidades Tener en cuenta: los planes pueden concretarse y Acuario sabe cómo.

Piscis

20.02 al 20.03 Se resuelve una cuestión de larga data. Deberá estar atento a los encuentros de la jornada en el plano laboral, podrá conversar con alguien que usted esperaba. Un interesante diálogo con alguien nuevo en su vida. Tener en cuenta: saber que si uno no lucha por sus cosas nadie lo hará.

Juegos

Mareas

Luna

Libra

23.09 al 22.10 Un entretenido encuentro con personas de su entorno laboral, diálogo y afecto. Lo llevan a tomar una decisión en el plano afectivo, compartirá su parecer y será entendido. Tener en cuenta: hacernos cargo primero de nuestros sentimientos para poder saber lo que queremos.

Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina

Nacional Nocturna

1. 3520

1. 9430

1.

7154

1.

7183

1. 7258

1.

5782

1.

0900

1. 3258

2. 0458

2. 6220

2.

8291

2.

5969

2.

5706

2.

6288

2.

8476

2. 5692

3. 0509

3. 6640

3.

1697

3.

1101

3.

1790

3.

9000

3.

8614

3. 1662

4. 2806

4. 4476

4.

8161

4.

1659

4.

5162

4.

8167

4.

9015

4. 5741

5. 6906

5. 7131

5.

4402

5.

1455

5.

0790

5.

2972

5.

4104

5. 3952

6. 2523

6. 7487

6.

2528

6.

7882

6.

2564

6.

5075

6.

0563

6. 2566

7. 5181

7. 0710

7.

2872

7.

1887

7.

7113

7.

1824

7.

1505

7. 0562

8. 4426

8. 9901

8.

7712

8.

4832

8.

7422

8.

3087

8.

0091

8. 6946

9. 3401

9. 1823

9.

8837

9.

6973

9.

1566

9.

1460

9.

1050

9. 1209

10.

6945

10.

4193

10.

0260

10.

3294 10. 5052

5975

11.

8008

11.

4850 11. 9768

Centro/Loma

Polonia 755

Zona I

Kennedy 2066

Norte

Ing. Strasser 14

10. 9992

10. 5659

10.

2294

Rada Tilly

Brown 642

11. 3556

11. 6716

11.

2348

11.

9247

11.

12. 6891

12. 5564

12.

8366

12.

7171

12.

6893

12.

8579

12.

8462 12. 6100

13. 9998

13. 7115

13.

5863

13.

2968

13.

5790

13.

1072

13.

3962 13. 7411

14. 5824

14. 6766

14.

9079

14.

0498

14.

9492

14.

7132

14.

8952 14. 5139

15. 4961

15. 7531

15.

8274

15.

1123

15.

8975

15.

4026

15.

1363 15. 0743

16. 8004

16. 2622

16.

6092

16.

2977

16.

5312

16.

2541

16.

9870 16. 3819

17. 2529

17. 5072

17.

9052

17.

5175

17.

4613

17.

1928

17.

5020 17. 6704

18. 5321

18. 2180

18.

5819

18.

4569

18.

8292

18.

9271

18.

0916 18. 0663

19. 6158

19.

3372

19.

9281

19.

1162

19.

7254

19.

7191 19. 9703

20. 0538

20.

4537

20.

4113

20.

4288

20.

3161

20.

4159 20. 7607

Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.

Dólar

Euro

Real

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

19. 7337

14.73

15.20

16.98

17.98

4.24

4.88

20. 7957


Contratapa viernes 2 de setiembre de 2016

ASI LO DISPUSO AYER EL JUEZ CAVIGLIA TRAS FORMALIZARSE LA CAUSA POR EL ASALTO A LA ASEGURADORA DEL BARRIO ROCA

El secuestro del mameluco azul, sus particulares anteojos recetados y cuatro teléfonos celulares, son las pruebas más importantes que incriminan a Leonardo Tascón en el robo a “Seguros Rivadavia”. El individuo que hace poco había recuperado la libertad tras cumplir condena fue imputado por robo agravado y estará en prisión preventiva hasta que se realice la rueda de reconocimiento la semana próxima.

Archivo / Patagónico

Tascón estará en prisión hasta que sea sometido a rueda de reconocimiento

T

res de las víctimas del violento robo armado perpetrado el lunes en una aseguradora de las calles Jornada y Crónica brindaron peculiares detalles que permitieron a los investigadores llegar a dar con uno de los sospechosos del asalto. En un lapso de 48 horas se identificó a uno de los presuntos autores como Leonardo Francisco Tascón (25), quien fue detenido en la tarde del miércoles. En febrero Tascón comenzó a gozar de la libertad condicional por la condena de ocho años que se le impuso en 2011 por el robo al locutorio de la avenida Portugal, ocurrido el 6 de noviembre 2010 en el que su propietario Sergio Aballar recibió un disparo en el abdomen y quedó cuadripléjico. Allí también se le sumaron otros tres legajos. La audiencia de control de detención de ayer por el asalto a la compañía de seguros se celebró en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y estuvo presidida por el juez penal Miguel Angel Caviglia. Se trata del mismo magistrado que el miércoles había autorizado la orden de detención de Tascón. El imputado fue asistido por el defensor público Ariel Quiroga.

■ Leonardo Tascón permanecerá en prisión hasta la semana que viene cuando se realice la rueda de reconocimiento con las víctimas.

En el comienzo de la audiencia la funcionaria fiscal Verona Dagotto expuso las circunstancias en las que se produjo el asalto. Primero ingresó al local un individuo que vestía prendas deportivas y preguntó por el monto del seguro de un Chevrolet Astra modelo 2011. Luego, hizo su aparición un individuo que sería Leonardo Tascón. Vestía un mameluco azul y particulares anteojos. Desde el interior del negocio le abrieron a través del portero eléctrico. Los individuos dijeron que an-

Encuentran un auto destruido en la playa detrás del faro Un Volkswagen Gol de color gris oscuro fue encontrado ayer en la playa situada detrás del faro San Jorge. El auto que habría sido robado fue desbarrancado desde un acantilado de unos 15 metros de altura. La policía de Kilómetro 8 investigaba anoche si fue sustraído en la jurisdicción de la Seccional Tercera o de la Séptima. Pescadores que recorrían en horas de la mañana las playas que se encuentran entre Kilómetro 8 y Caleta Córdova alertaron a la policía sobre la presencia de un vehículo que estaba destruido al pie de un barranco. Se trataba de un Volkswagen Gol que lo arrastraba la marea. Los efectivos policiales del barrio don Bosco concurrieron al lugar y a simple vista presumieron que había sido arrojado desde un acantilado de unos 15 metros de altura. Al parecer, hace varios días que el coche estaba en ese lugar. Las primeras averiguaciones sobre robo de automotores de esa marca en esta ciudad dieron cuenta de pedidos de las seccionales Tercera y Séptima, aunque todavía no se pudo conocer el dominio del rodado siniestrado. El VW Gol quedó en un sector inaccesible, entre el acantilado y el mar. Por lo tanto, se busca la forma de alquilar una grúa con un gancho extenso que permita retirar el vehículo.

daban juntos y en un momento dado el delincuente del mameluco extrajo un arma para advertir que se trataba de un asalto. Golpeó a la propietaria de la aseguradora con la culata del arma y amenazó de muerte a todos los presentes inclusive a las dos niñas –una la hija de la dueña y otra una amiga de esta- que se escondieron debajo de una mesa. Los asaltantes huyeron con dos notebooks, cuatro teléfonos celulares y 4.000 pesos. Se presume que lo hicieron a bordo de un vehículo que estacionaron a más de una cuadra del lugar. Una cámara de seguridad de una vivienda captó a los delincuentes, pero no se pudo reconocer sus rostros.

PRESO

La fiscal pidió al juez que Tascón sea imputado por el delito de robo agravado por el uso de arma de fuego, cuya actitud para el disparo no pudo ser acreditada. Requirió un mes de prisión preventiva y seis meses para concluir con la investigación. Además, mencionó que la rueda de reconocimiento en caso de ser positiva reforzará la investigación fiscal. Mientras, el defensor se opuso a la imputación y sostuvo que la Fiscalía no había probado la participación de su cliente. En tanto, el propio sospechoso accedió a su derecho a declarar y afirmó que en esos momentos del robo él se encontraba junto a su familia. Como medida sustitutiva de la

prisión, Quiroga pidió que Tascón cumpla presentaciones semanales ante la justicia. En su resolución, el magistrado otorgó la prisión preventiva del acusado hasta que se concrete la rueda de reconocimiento durante la semana próxima. Además la Fiscalía espera realizar la apertura de los teléfonos celulares secuestrados en la vivienda de la madre de Tascón, en la calle Dabrowski casi Rivadavia del barrio Quirno Costa, y el reconocimiento del mameluco y los anteojos recetados del individuo. La fiscal espera que en el lapso de un mes presentar la acusación contra el imputado quien ya no contaría con beneficios carcelarios en caso de ser condenado como reincidente.


VIERNES 2 DE SETIEMBRE DE 2016

C

Clasificados AVISOS ECONOMICOS

1 | PROPIEDADES

4 | CAMPO

7 | PERSONAL

2 | PROPIEDADES

5 | AUTOMOTOR

8 | VARIOS

6 | ANIMALES

9 | LEGALES

Compra/ Venta

Alquileres

3 | TERRENOS

Compra/ Venta

RUBRO: VENTAS (COMUN)

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con amplios placares, living comedor, cocina comedor y baño completo. Edificio Ledesma. Consultas al tel. 4440339; 447-4905.

ALQUILO DEPTO amueblado con servicios en Km 5. Cel. (0297) 4703787; (0297)4137257.

ALQUILO DEPARTAMENTO zona Centro, 3 ambientes. Tel 446-1585.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Semipiso con 3 dorm., liv-com, cocina-com, baño, toilette, dep. de servicio. Palier privado. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Palazzo. Casa de un dormitorio, cocina, living, baño, patio con entrada de vehículos. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Depto. 70 m². Dos dorm. con balcón corrido, living, cocina, 2 baños. Consultas al cel. (0297) 154009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $8.500. Centro. Depto. un dormitorio, cocina estar, baño, cochera, baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Centro (Ameghino entre 25 de Mayo y Mitre). Depto. dos dormitorios amueblado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $12.500. Rawson 955. Depto. dos dormitorios, baño, toilette, estarcocina, balcón. Hermosa Vista! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 1 dormitorio con placard, cocina comer, living comedor y baño completo. 47 m² cubiertos. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.

LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

Chacra/ Hacienda

Compra/ Venta

Mascotas

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

Ofrecidos/ Pedidos

De todo

Edictos/ Licitaciones

FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.


2 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

en kioscos y escaparates CENTRO

| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR

| Franco | Laurita JUAN XXIII

| Nelson KM 3

| Silvia | López KM 5

| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO

| Rafa | Matías INDUSTRIAL

| Oscarcito CIUDADELA

| La Tradición

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar

LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquilado- Excelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.

KENNEDY

| Lobely RADA TILLY

| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO

| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569

| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN

| Kiosco Bubby

INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.

VENDO c a s a c o n g a r a j e e n barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247.

VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quincho-garaje con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373.

VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

a j e e nC I U D A D I N M O B I L I A R I A . Olivia. Cochera Edificio Santa Clara. l. 0297- Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

ALQUILO “Loma/Pueyrredón”, dormitorio, dependencias. Lópes Inmobiliaria Rivadavia 1513. Tel. 154-331698.

mento en Olivia. CIUDAD INMOBILIARIA. Cen851247. tro, calle Huergo, importante profitzroy. piedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. . Bº 9 de mpuesta es esta² y 200 85. Tel. CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. Barrio (casa y oy. Tel.

ALQUILO CASA boutique 1 dormitorio, apto matrimonio joven o pareja novel. Gtía seria y solvente. Tratar: (0351) 156-630470; (0280) 4435664.

RUBRO: ALQUILER (COMUN)

ARIA. y lindo orios, 2 cina-la- ALQUILO DEPARTAMENTOS 97)447- “Loma/Newbery” 2/3 dormitorios, 015373. dependencias. Lopes Inmobiliaria. tis.com. Rivadavia 1513 Tel. 154-331698.-

A. Ideal o Loma, cocina97)447015373; tis.com.

ALQUILO O VENDO Deptos. 119 m², 2 dormitorios. Edificio Grey Fox. Cel. 154-131906; 156-248008.

KM 3 PARTICULAR ALQUILA Depto. 2 dorm., coc-com. $9.500. Tel. 4550831; 154-008167.

Centro. iv-com, cochera ina 785. ALQUILO “Centro” departamento 3 dormitorios, 2 baños, dependencias. Lópes Inmobiliaria. Rivadavia 1513. Tel. 154-331698.

ARIA. e, baño v-com, INMOBILIARIA GIANSERRA. a para $9.500. Loma (Vélez Sarsfield n parri- entre Alsina y Saavedra). Depto. 4/9494; dos dormitorios, living, cocina, baño, balcón y cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

adón Roy. s@ m.ar

mitorios, Costa del obiliaria 47.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 8”, compuesto de 2 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo la Rural, compuesto de 2 dormitorios con placares, living comedor, cocina comedor, 2 baños y patio con parrilla. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila casa nivel gerencial Bº Roca/Pueyrredón, compuesta de 4 dor. y uno en suite, cocina comedor, toilette, baño completo, baulera, quincho con baño, garaje y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 1”. Totalmente amoblado, compuesto de 2 dormitorios con placares, cocina comedor y amplio baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 1 dormitorio con placard, living comedor, baño, cocina y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 2 dormitorios con placares, amplia cocina comedor, baño y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.000. Bº Pueyrredón (Edificio SUPE), 3° piso por escalera, tres dormitorios, living, cocina, lavadero, baño. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

RAMIREZ CENTER. $7.000. Casa sobre calle San Martin (microcentro) 1 dormitorio, cocina-comedor, living (ambientes amplios, antiguareciclada) 60m². Apta profesionales. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com.

RAMIREZ CENTER. $6.500. En Bº Pueyrredón. Casa alpina de 1 dormitorio, cocina-comedor y baño (gas incluido). Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com.

RAMIREZ CENTER. $5.000. Oficinas en calle San Martín (microcentro) con privado. En 1º piso a la calle vista a plaza Roca. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Almagro. Avda. Corrientes al 4.400. Depto. 70m². dos dorms con balcón corrido, estar comedor, cocina amplia, dos baños. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Bº Norte. Sta. Fe al 2100. Semipiso contra-frente, 3 dorms. living grande, cocina com, baño, toilette, dep. de servicio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires. Pilar, a 700 mts. Universidad Austral. Monoambiente 34m². Complejo con pileta de natación, seguridad 24hs. parque, patio con parrilla. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.200. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Francia al 800, 1 dorm, estar, cocina, baño, balcón. Amueblado o sin muebles. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, muy linda casa, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, patio, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar


4 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus. com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar

FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar

LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com. ar

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com. ar.

CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar

CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, livhall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar; www.provenzano.com.ar.

MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.

CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.

LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.

LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.

FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.

NOVELLI INMOBILIARIA alquila terreno Barrio Industrial con medianeras y doble acceso. Bastante amplio con 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.

VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar

NOVELLI INMOBILIARIA vende terrenos ubicados en Km 3, cada uno con superficie de 450 m². Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.

VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.

PARTICULAR VENDE Chevrolet Agile LT/2010. Unica mano. Tel. 154-424648, 155-927673.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

RUBRO: TERRENOS (COMUN)

LA CORDIAL VENDE lote 234 m², edificado 120 m² calle San Martín esquina Ituzaingó. Ideal crédito hipotecario. $2.500.000. Cel. 154-131906.

LENCINAS MARTILLERO vende terrenos Bella Vista Sur. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno ideal para inversionistas, 560 mts. Bº 13 de Diciembre. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

LENCINAS MARTILLERO vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.

INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.

RUBRO: AUTOMOTORES

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. T o y o t a D X 2 , 5 4 x 4 d / cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

VENDO RENAULT Clio 5 ptas mod. 2006. $85.000 cel.154211823, papeles al día, titular. Llamar después de las 15.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.

JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.


6 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.

NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.

SE OFRECE Sra. para cuidado de ancianos o niños, por hora o por mes. Tel. 154-773037. SE OFRECE DOCENTE para acompañante terapéutico. Niños escolaridad primaria. Cel. 154-422936.

RUBRO: PERSONAL NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979. SE OFRECE Sra. para limpieza, planchado Tel. 297-4004830.

SE OFRECE NIÑERA responsable, turno mañana-tarde, zona norte. Tel. 297-5072318.

SE OFRECE JOVEN Responsable como ayudante Gral. Tareas de mantenimiento, pintura, carpintería, construcción. Tel. 297-5000848, 297-5094102.

NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Sra. para limpieza (por la mañana). Tel. 154-920287.

SE OFRECE Señora para servicio doméstico, Comodoro o Rada Tilly. Tel. 154-011070.

NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

SE OFRECE Joven para colocación de durlok, ayudante albañil, tareas varias. Cel. 154-755050. SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423. SE OFRECE Albañil del norte, trabajos en general, plateas, muro contención, loza precón, revoques, cerámica, porcelanato, veredas y pintura, llave en mano. Tel. 297/154-118574.

SE OFRECE Sra. para planchado, limpieza, panadería, rotisería. Tel. 297/154-040733.

SE OFRECE Albañil, pintor, carpintero. Cel. 2213577571. NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.

RUBRO: VARIOS (COMUN)

SOLDADURAS DANI Estructuras, construcciones y montaje de galpones. Cierres. Techos de vivienda. Soldadura de alta presión. En Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia 02966- 15217670.

SE OFRECE Srita. para atención al público, niñera y planchado o limpieza. Cel. (0297) 154-263304. SE OFRECE cañista, destape cloacas, termofusión. Urgencias las 24 hs. Cel. 155-163428. SE OFRECE ayudante de albañil, oficial pintor y durlero y/o limpia patios, llenar bateas. Cel. (0297) 155272067. Zona sur. SE OFRECE destape de cloacas, limpieza y reparación de cámaras. Cel. 154-570157.

SE OFRECE Sra. jubilada con experiencia y referencias para acompañamiento y cuidado de señora mayor o sola (de tarde), trámites. Preferentemente zonas Centro, Pueyrredón o Loma. Cel. 154-051732.

SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, carpintería, armaduras, pintura. Cel. 0297/155285604.

SE OFRECE SOLDADOR para estructuras, techos, construcción y montaje de galpones. Cel. (02966) 15217670 (Dani). Caleta Olivia.

SE OFRECE Joven para repositor, seguridad o tareas varias. Tel. 154-197716.

LLEGARON FRUTALES. Rawson 1231 (al fondo).

ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 4473061. SE OFRECE joven responsable para tareas grales., limpieza de patios, tanques, bateas, ½ oficial. Cel. 154-433142. Maxi

SE OFRECE señorita para empleada doméstica o atención al público. Cel. 155-057914. Laura

SE OFRECE chofer profesional, cuento con carnet al día, camiones, ómnibus, etc. Cel. (0297)4923604, Alejandro.

SE OFRECE JOVEN para limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 297-4222564.

JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.

LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.

BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www.bombassurbyte.com – info@ surbyte.com

BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.

ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.

LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154-198757.

ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 448-3942/4208.

DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155927721.

HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 444-0551. TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@hotmail.com

ROTISERIA Carnicería- Catering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.

3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.

AGRO MADERAS. Todo en maderas. Construcción- IndustriaCampo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.

MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154082859.

GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.

LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- Sandwicheria- Pizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.

ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.

RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154041724.

SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.

HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.

Fúnebres EDICTO Nº 213/2016 El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Ejecución Nº DOS, sito en Avda. Hipólito Yrigoyen Nº 650, 1º Piso, a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Sec. Nº CUATRO a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos, de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, en autos caratulados: “Lemus, Aldana Malena S/Sucesión ab-intestato” Expte. Nº 2593/2016, cita y emplaza por Treinta días a los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante Aldana Malena LEMUS. El presente deberá publicarse por tres días en el BOLETIN OFICIAL de la Provincia y Diario “EL PATAGONICO”. En la ciudad de Comodoro Rivadavia a los 19 días del mes de agosto de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.

EDICTO JUDICIAL Nº 169/16 El Juzgado de Primera Instancia de Ejecución Nº 2 a cargo del Dr. Eduardo Oscar Rolinho, Secretaría Nº 4 a cargo de la Dra. Viviana Mónica Avalos de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia, con asiento en Hipólito Yrigoyen 650 1º Piso, ciudad, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de Millatureo Mansilla, Arturo y Bertha Iliana VARGAS, en autos Millatureo Mansilla, Arturo y Bertha Iliana VARGAS S/Sucesión ab-intestato Nº Expte. 3713/2015 bajo apercibimiento de ley. Publíquese por tres días en el Boletín Oficial y en el Diario El Patagónico. Comodoro Rivadavia 27 de agosto de 2016. Luciana Llanos. Secretaria de Refuerzo.

EDICTO Nº 214/2016 El juzgado de Primera Instancia de Ejecución Nº UNO, sito en la calle Hipólito Yrigoyen Nº 650, 2º piso, de la Circunscripción Judicial con asiento de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, a cargo del Dr. Gustavo L.H. Toquier, Secretaría Nº UNO, a cargo del Dr. José Luis Campoy, en los autos caratulados “Etcheverrito, Susana Graciela s/ Sucesión” Expte. Nº 3102/2009, cita y emplaza por 30 (TREINTA) días a los que se consideren con derecho a los bienes dejado por Doña Etcheverrito, Susana Graciela, a que se presenten en autos. Publíquense edictos por el término de tres días en el Boletín Oficial de la Provincia y Diario El Patagónico Comodoro Rivadavia, 26 de agosto 2016. José Luis Campoy. Secretario.

CLAUDIA MARIA GONZALEZ GALINA (Q.E.P.D.) Volvió a la Casa del Padre el 30 de agosto de 2016. Con sincero pesar, María Milagros Cano de Ronconi e hijos, participan su deceso acompañando espiritualmente a su esposo, hijos, nieto, hermano y demás familiares y ofreciendo oraciones por el eterno descanso de su noble alma. Que brille para ella la luz que no tiene fin!

CLAUDIA GONZALEZ GALINA (Q.E.P.D). Falleció el 30 de agosto de 2016. Jorge, China y familia participan con pesar su fallecimiento y acompañan en el dolor a Chopo e hijos. Y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

CLAUDIA GONZALEZ GALINA (Q.E.P.D.). Celina Noel Pérez, su esposo Juan José Rojas y sus hijas participan su lamentable fallecimiento y acompañan a Chopo, Marcos, Marcial y Guadalupe en este momento de profundo dolor.

DRA. CLARA SALAZAR (Q.E.P.D.). Falleció el 31 de agosto de 2016. Ferreira de las Casas Abogados participa con hondo pesar el fallecimiento de tan estimada y reconocida profesional del derecho que inició en esta ciudad el ejercicio de la abogacía, integrando luego de manera dilatada y calificada el Excmo. Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz cuya presidencia ejercía.

JOSEFA GARCIA DE GARRO (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de setiembre de 2016 a los 79 años. Su esposo Turi; hijos Darito y Claudio; hijos políticos Silvia y Alejandro; nietos Facundo y Sofía; hermano Justo; cuñada Olga; sobrinos Graciela y Richard; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que no se realizará velatorio y sus restos serán cremados el lunes 5 de setiembre de 2016 a las 12 hs en el cementerio Parque de la SCPL (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

CELIA DEL CARMEN RODRIGUEZ VDA. DE ODONE (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de setiembre de 2016 a los 92 años. Su hija Susana Graciela Odone; hijo político Rubén Gustavo Fernández; nietos Victoria Soledad y Fernando Daniel Gómez; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy viernes, a las 11:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)

RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS. FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.


Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • viernes 2 de setiembre de 2016

P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar

Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107

Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770. ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com

www.elpatagonico.com

Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558. CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar

Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615.

ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.

MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar

ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo - MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139. Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.

Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072. Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.

ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792. Od. adolescentes y niños - Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.

Dr. Domingo R. LLANOS MP 17, Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS

CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615. Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383. Ortodoncia Ortopedia.Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326

Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798.

VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.


Nº 128 - VIERNES 2 DE SETIEMBRE DE 2016

B

BienEstar

PERFILES RUNNING Entrevista a GABRIEL OCEJO

SALUD Y BELLEZA

Ayurveda, conocé cómo es y los beneficios de esta medicina Página 2

“LA HORA DEL TE VERDE” Página 4

TOP 5: CONSEJOS PARA CUIDAR TUS MANOS Página 5

MUJERES: ¿INFIELES POR NATURALEZA? Página 6


2 • elPatagónico • BienEstar • viernes 2 de setiembre de 2016

AYURVEDA, una medicina milenaria que nos mantiene saludables L a Medicina Ayurveda nació en India, es el sistema principal entre los sistemas médicos de este país. Es una medicina que promueve y preserva la salud así como la cura de enfermedades. En el idioma sanscrito ayur significa vida y veda significa conocimiento, por lo que ayurveda significa literalmente la ciencia de la vida.

El ayurveda da gran importancia a las acciones preventivas relacionadas con la alimentación, la actividad física, y las rutinas y técnicas que ayudan a la armonía mental. Esto, sumado con técnicas de desintoxicación, ayuda a mantener el equilibrio corporal. Dentro del plan de desintoxicación se recomiendan los masajes con aceites para eliminar las toxinas corporales, relajar y tonificar el cuerpo, estimular el

sistema digestivo y descansar bien. Yoga y ayurveda están íntimamente relacionados. Tanto las asanas (posturas) como el pranayama (control de la respiración) son prácticas que nos permiten desarrollar la fuerza interior para atravesar situaciones estresantes con una mente calma y serena. Esto junto con la meditación son pilares básicos del ayurveda para lograr y mantener nuestra armonía mental. Es conocida la limitación de la medicina moderna convencional en muchas enfermedades y por esto muchas personas han buscado sistemas alternativos de medicina. El enfoque integral de esta medicina en la búsqueda de la salud así como la utilización de medicinas naturales seguras con mínimos o nulos efectos colaterales hace que el interés así como la difusión de esta terapia se expanda

POR: ARIANA VEGA médica generalista - terapista ayurvédica (MP 2588)

por nuestro continente. La gran diferencia con la medicina convencional es el tratamiento. Este es integral, no se basa en atender meramente los síntomas ni enfocarse en un solo órgano. Asimismo, se utilizan estudios diagnósticos convencionales al igual que fármacos cuando la situación lo requiere. Hay estudios publicados en

donde se observa una reducción en los factores de riesgo cardiovascular en individuos que practican los métodos ayurvedicos. Las preparaciones herbales han mostrado ser beneficiosas para prevenir y tratar ciertos canceres, tratar enfermedades infecciosas, promover la salud y tratar el envejecimiento. Las plantas constituyen el 90 % de las materias primas para la preparación de drogas ayurvedicas, aunque también se usan productos minerales, metales y animales en las formulaciones. Al ser preparadas a partir de productos naturales, las drogas utilizadas en ayurveda son más inocuas que las drogas de origen químico, esto siempre y cuando sean bien utilizadas. Según el ayurveda cada persona presenta tres energías o doshas que son vata, pita y kapha, que según el predominio de estas se

constituye nuestra constitución. Las personas de constitución vata tienden a ser más activas, inquietas, creativas. La contextura es delgada, piel seca y fría. El sueño y el apetito son irregulares. Frente al estrés reaccionan con insomnio, temor, ansiedad. Aquellos con predominio de pita son inteligentes, transpiran con facilidad, su apetito y digestión son fuertes. Reaccionan con ira e irritabilidad frente a los desequilibrios cotidianos. Las personas kapha son metódicas y pensativas, su humor es estable, son poco afectados por el estrés. Tienen una constitución corporal solida, el apetito y la digestión son lentos. Conocer nuestra constitución nos ayuda a aceptarnos tal cual somos, y además tener una alimentación, actividades y estilo de vida apropiados para mantener una buena calidad de vida.

Fibra y hierro en su medida adecuada La fibra es una sustancia en las plantas, un tipo de carbohidrato y ofrece importantes beneficios a la salud. Asimismo, el hierro es un mineral que nuestro cuerpo necesita para muchas funciones. Buenas fuentes de fibra dietética incluyen: los cereales integrales, nueces y semillas, frutas y hortalizas. Estos agregan volumen a su dieta y hacen que se sienta lleno más rápido, lo que ayuda a controlar su peso. Sirve a la digestión y a prevenir el estreñimiento. Sin embargo, el aumento de fibra en la dieta demasiado rápido puede provocar gases, distensión y cólicos. La ingesta diaria recomendada (IDR) para adultos de entre 19 y 50 años de edad es de 38 gramos al día para hombres y 25 gramos al día para mujeres. El cuerpo necesita hierro para producir las proteínas hemoglobina y mioglobina. La hemoglobina se encuentra en los glóbulos rojos y la mioglobina se halla en los músculos. Ellas ayudan a llevar y almacenar oxígeno en el cuerpo. Su organismo necesita una cantidad adecuada de hierro. Si tiene muy poco, puede desarrollar anemia. Las causas de deficiencia de hierro incluyen pérdida de sangre, dieta deficiente o incapacidad de absorber suficiente hierro de los alimentos. Demasiado hierro es tóxico para su cuerpo. Tomar demasiados suplementos puede causar un envenenamien-

to. Algunas personas sufren de una enfermedad llamada hemocromatosis. Esta causa que demasiado hierro se acumule en el cuerpo.


viernes 2 de setiembre de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

¿Qué aportan a nuestro organismo los lácteos? En la actualidad, el consumo de los lácteos se ha puesto en discusión ya que muchos consideran que produce varias enfermedades y que los seres humanos somos la única especie animal que, tras superar la época lactante, seguimos tomando leche.

ASESORÓ: DR. SILVIO SCHRAIER, subdirector de la carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de Fundación Barceló.

D

esde la Facultad de Medicina de Fundación Barceló, derriban estos mitos y concientizan a la sociedad sobre la importancia de incorporar los lácteos diariamente. Los lácteos (leche, yogur y queso) son los alimentos más completos para el ser humano y, por sus incomparables características nutricionales, son insustituibles. Presentan ventajas trascendentes para la salud porque, debido a su aporte en cantidad y calidad de proteínas, calcio, vitamina D y fósforo, son indispensables para el crecimiento y desarrollo, y la formación y mantenimiento del sistema óseo y muscular. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina difundidas por el Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan consumir 3 porciones de lácteos por día; es decir 1 vaso de leche + 1 vaso de yogur + 30 gr de queso. Son alimentos fuente de calcio, (por porción aportan 200mg) y su importancia

radica en el porcentaje de absorción del mismo; sabemos que el calcio interactúa en el intestino con los demás componentes de la dieta. En consecuencia, algunos aminoácidos, péptidos, citratos, lactosa, y otros glúcidos favorecen la absorción. Mientras que ciertos compuestos como los fitatos (presentes en legumbres, cereales y semillas), oxalatos (presentes en hojas ve-

getales), ácidos grasos de cadena larga, fluoruros fosfatos y ciertas fibras pueden reducir la biodisponibilidad del calcio por la formación de complejos insolubles de dicho nutriente. La Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS) ha mostrado una ingesta deficitaria de calcio. Entre el 95% y el 97% de la población en su conjunto no cubre los requerimientos diarios

de calcio. El 94% de las mujeres de 10 a 49 años y el 46% de niños de 2 a 5 años tiene una ingesta inadecuada de calcio. Durante la adolescencia, debido a las necesidades aumentadas, las ingestas recomendadas de calcio son las más elevadas de todos los grupos biológicos (1200 mg/día). El grupo de mujeres de 10 a 18 años es el que presenta mayor prevalencia de

ingesta inadecuada de calcio (98%). De hecho, el calcio es el micronutriente más deficitario y peor adecuado en los grupos más vulnerables de la sociedad. La media de ingesta de calcio en nuestra población nacional fue de 367 mg en lugar de 1.000mg. En embarazadas el consumo promedio fue de 446 mg diarios, versus la recomendación de 1200 mg.

Mitos y verdades sobre el consumo de leche ¿Se pierden los nutrientes en el momento de pasteurización? MITO La pasteurización de la leche es el proceso por el cual se eliminan los microorganismos nocivos y bacterias que pueden provocar enfermedades, no las vitaminas y minerales que posee. ¿Puede consumirse leche para hidratarse? VERDAD Para hidratarnos, no se debe consumir únicamente agua o gaseosas, la leche y sus derivados como el yogur bebible; es también una buena bebida ya que a pesar de tener grasas, gran parte de ella está compuesta por agua. ¿La leche en polvo es igual a la líquida? ¿Pierde nutrientes? MITO La leche en polvo se consigue mediante un proceso de deshidratación por el que se elimina toda el agua de la leche convencional. Si bien muchos creen que es más artificial que la líquida, esto no es así. Las propiedades y nutrientes que posee se mantienen en la misma proporción. ¿Para tener huesos sanos es fundamental consumir leche, yogur y queso? MITO La leche y sus derivados son una fuente rica en calcio por lo que es importante consumirlos para fortificar los huesos. Además, hay que tener en cuenta que existen varios alimentos que contienen calcio, como son los frutos secos y las legumbres, que son útiles para complementar la ingesta de calcio lácteo contribuyendo a cubrir la ingesta diaria recomendada. Si bien hay alimentos vegetales que aportan calcio, como se mencionó anteriormente el porcentaje de absorción y biodisponibilidad del mismo es significativamente menor, ya que tienen otros constituyentes como oxalatos y fitatos que interfieren en la absorción del calcio.


4 • elPatagónico • BienEstar • viernes 2 de setiembre de 2016

“La hora del té verde” por: Lic. Ivana Villa, Nutricionista y Educadora en Diabetes del “Instituto Cardiovascular Lezica” (MN 5369)

E

l emperador chino Shen Nung era un hombre sabio y erudito. El insistía que toda el agua potable debía estar hervida por motivos de higiene. ¡Y qué acertado estaba! Un día, en el año 2737 A.C., el emperador y su corte se reclinaron debajo de un árbol solitario para descansar y disfrutar de la naturaleza. Las hojas de este hermoso árbol cayeron por el viento en el agua que sus criados estaban hirviendo. Entonces, fue allí cuando el emperador sintió un aroma perfumado y de inmediato no resistió, probó aquel brebaje y lo encontró exquisito. Después de este accidente ordenó que enseguida se cultivaran extensas plantaciones del árbol de donde procedían aquellas hojas.

Estas pertenecían a la planta silvestre del té. Científicamente se considera al té como la infusión con mayores principios activos altamente benéficos para la salud. Sin embargo, es el té Verde el principal responsable de atribuirle a esta bebida dichas propiedades. El consumo de Té Verde es benéfico para la salud por contener antioxidantes, y otros compuestos químicos que brindan propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras al organismo. Puede ayudar en la regulación del apetito, en el metabolismo de las grasas, colaborando con la regulación del peso corporal y por su afinidad con los receptores cannabinoides es capaz de disminuir el dolor y las náuseas, sirviendo también

como calmante en periodos peri-menstruales. El consumo del té verde también está asociado a una disminución del riesgo de problemas de salud entre los adultos mayores tales como: infartos, diabetes, hipertensión arterial, deterioro cognitivo y osteoporosis. Un dato muy curioso es que el Té Verde también contiene un compuesto, llamado L-Teanina, una sustancia relacionada con un estado mental de calma en humanos. Al consumir Té Verde, pero en especial, L-Teanina en forma de comprimidos, se logra un estado de relajación mental sin perder la capacidad de atención. Lo que indica que es una excelente opción en situaciones de estrés laboral, largos viajes en avión y en tiempos de exámenes.

Es necesario aclarar que para obtener el beneficio natural de cada alimento, y en este caso del Té Verde, se debe tener una alimentación diaria equilibrada y saludable, controles médicos periódicos y practicar regularmente actividad física. En síntesis el té, y puntualmente el té verde, es mucho más que una infusión elaborada con las hojas y brotes de dicha planta. En momentos donde existe el dolor físico o en situaciones difíciles en el trabajo, la taza de té humeante y su perfecto sabor fresco, ligeramente amargo y astringente, devuelven todo lo que se necesita para volver al equilibrio. Y también nos acompaña en tardes de risa con amigas, en sobremesas familiares, en noches de domingo en invierno y en los momentos de relaja-

ción. Esta infusión tan consumida en el mundo entero, aparece en cada uno de estos momentos, no solamente por ser una bebida culturalmente simbólica sino por poseer reales propiedades benéficas para la salud humana. Las cápsulas de Té Verde también son una excelente y práctica opción para quienes elijan obtener sus beneficios naturales sin necesidad de tomar las más de seis tazas de infusión diarias que se necesitan para lograr los mismos. A partir de ahora la “Hora del Té” no sólo nos hará pensar en tazas de la abuela, manteles color pastel, pan caliente y mermeladas, amigas y risas…sino en una vida llena de beneficios saludables.


viernes 2 de setiembre de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 5

www.elpatagonico.com

Ultracavitación para “destruir” grasas La Ultracavitación consiste en un tratamiento no invasivo que combate la grasa localizada y la celulitis mediante la aplicación de un novedoso equipo de Ultrasonidos de nueva generación de Alta Potencia.

¡INDISPENSABLE!

Consejos para CUIDAR TUS MANOS Las tendencias nos dicen que las manos, particularmente las uñas, son un complemento más, por eso esta nota nos enseña cómo cuidarlas para que se destaquen.

LIMPIAR UÑAS Y MANOS Limpiar bien manos y uñas: no utilices agua muy caliente para lavarte las manos, pues el calor deshidrata la piel. Usa jabón de glicerina, irrita menos que otros. Aplicáte un exfoliante una vez a la semana para retirar las células muertas y suavizar las manos.

CORTAR LAS CUTICULAS Cortar las cutículas si es necesario sino correrlas hacia atrás. Limar las uñas a diario para evitar que se quebrajen y astillen.

A

ENJUAGAR

l ser un ultrasonido de alta potencia, produce una vibración o masaje mecánico que solo penetra hasta 2,5 cm lo cual nos asegura que estamos trabajando directamente en la grasa y no en estructuras más profundas. También conocida como liposucción sin cirugía, es una técnica no-invasiva (sin cirugía) para moldear el cuerpo y eliminar celulitis que logra resultados altamente satisfactorios en reducción de volumen y celulitis desde las primeras sesiones.

Esta técnica se basa en la potenciación del fenómeno físico cavitación, provocado por la incidencia de ondas mecánicas (ultrasonidos), la que es indolora y segura resultando sesiones agradables. Desde luego que el drenaje linfático manual es fundamental aplicarlo antes y después de cada sesión al igual de otras indicaciones que se hacen personales según el grado de adiposidad y/o celulitis por lo que la premisa de realizar tratamientos totalmente personalizados es fundamental, ya que todos somos únicos e irrepetibles.

Luego de utilizar el quitaesmalte enjuagar las manos y uñas. Esmaltar primero con base de porcelana o calcio.

MASAJEAR

Peeling para renovar tu piel Estos meses de invierno se los aprovecha para realizar los tratamientos de peeling químico para lograr una verdadera renovación cutánea utilizando las topicaciones de distintos ácidos y graduaciones según el tipo de piel y el objetivo buscado. Animáte a esta técnica y llegá a la primavera con la piel totalmente renovada y preparada para recibir el sol. El peeling ayuda a conseguir una piel más clara, luminosa, activando la regeneración de colágeno, atenuando arrugas finas, mejorando la superficie de la piel. Es un tratamiento dermatológico que realiza un profesional especializado en el cual se ten-

Masajear las manos y uñas con aceite lubricante con vitaminas y proteínas. Recomendados: aceite de almendras o jojoba.

ESMALTE FINAL

drá que colocar un ácido que destruye las primeras capas superficiales de la dermis con el objetivo de “remover” man-

chas, arrugas, acné, exceso de grasitud. Este tratamiento deja la piel más suave al tacto y más luminosa.

Colocar el esmalte final y luego un top coat para que el esmaltado dure más. Y no te olvides de llevar siempre con vos una crema hidratante para ponerte cada vez que sientas tus manos secas.


6 • elPatagónico • BienEstar • viernes 2 de setiembre de 2016 BIENESTAR EN LA MESA

por Bruno Cursaro

BUDIN DE ZUCCHINI Y CHOCOLATE

Un gen relacionado A con la cantidad la de café que se d consume La investigación, realizada por la Universidad de Edimburgo, sostiene que existe una correlación inversa entre el gen PDSS2 y la cantidad de café que se bebe.

E

(Doce porciones) • INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲

1 1/2 taza de zucchini rallado. 1 huevo. 1/2 taza de manzana rallada. 1/2 taza de azúcar rubia. 1 cucharadita de polvo de hornear. 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio. 3/4 taza de chips de chocolate. 1 1/2 taza de harina integral. 1/3 taza aceite de girasol. 2 cucharaditas de canela. 2 cucharadas de esencia de vainilla. 3 cucharadas de agua.

• PREPARACIÓN Comenzaremos preparando la budinera a utilizar. Si realizamos un budín grande usaremos el molde de diez centímetros

por veinte. Lo aceitamos bien y luego cubrimos de harina, retiramos el exceso y reservamos. Colocaremos los ingredientes secos en un bowl: harina, polvo de hornear, bicarbonato, canela y azúcar; integramos bien y reservamos. En otro bowl colocaremos los ingredientes húmedos: el zuchini y la manzana rallada, huevo, esencia de vainilla, aceite. Integraremos bien e iremos incorporando lentamente los ingredientes secos, si es necesario incorporaremos cucharadas de agua. Una vez homogeneizado los ingredientes, la masa debería quedar espesa pero húmeda. Una vez conseguida incorporamos los chips de chocolate y llevamos al molde, verteremos hasta los tres cuartos y llevamos a horno precalentado a 180º. Cocinamos por espacio de treinta minutos. Nos cercioramos de la cocción utilizando un palillo para perforar el budín, si al retirar el palillo está limpio retiramos el budín del horno y dejamos enfriar. Serviremos frío.

l estudio, publicado en la revista británica Scientific Reports, sugiere que el citado gen inhibe el funcionamiento de otros que están involucrados en cómo funciona el metabolismo de la cafeína en el cuerpo. Según el autor de este trabajo, Nicola Pirastu, la cafeína puede permanecer más tiempo en el organismo porque el gen PDSS2 la protege de los genes que se encargan de deshacerse de ella. La investigación se centró en el genoma de italianos y neerlandeses, a los que tras las pruebas genéticas se les preguntó cuánto café consumían diariamente. Concretamente, se trabajó con 370 individuos de un pequeño pueblo en el sur de Italia y con 843 personas de seis aldeas en el noreste del mismo país. Posteriormente se reprodujo el estudio con 1.731 participantes de los Países Bajos. La indagación también tuvo en

cuenta cómo se consumía el café en cada país, pues en Italia prefieren beberlo expreso, mientras que en los Países Bajos se decantan por el de filtro. Los expertos reconocen que se

necesitan más estudios y con un mayor número de participantes para confirmar sus hallazgos y aclarar el mecanismo biológico que une el gen PDSS2 con el consumo de café.

¿Las infieles son infieles por naturaleza? Las mujeres están predispuestas a mantener aventuras amorosas como “plan B” en el caso de que la relación sentimental con su pareja falle en cierto momento, Según la hipótesis de los investigadores de Texas en Estados Unidos, los humanos evolucionaron socialmente para ir probando y analizando sus relaciones sentimentales en busca de la mejor opción a largo plazo. “La monogamia de por vida no es característica de los patrones de apareamiento primarios de los humanos”, explicó el doctor David Buss, autor de la investigación, por más que esta práctica fue imperante en la historia de la humanidad. En la antigüedad las enfermedades, la mala ali-

mentación y las deficientes condiciones de salubridad hacían que la esperanza de vida no pasara de los 30 años, por lo que buscar y asegurar una pareja protectora apropiada era un objetivo primordial, afirman los autores del estudio. “Romper la relación con una pareja y copular con otra podría caracterizar con mayor precisión la estrategia de apareamiento común, quizás primaria, de los humanos”, afirmó Buss. “Las aventuras amorosas sirven como método para asegurar un compañero sentimental que pueda convertirse en una opción segura en el futuro, ya que la pareja actual puede también engañar a la mujer, abandonarla, fallecer o deteriorar el valor de la relación”, concluyó.


viernes 2 de setiembre de 2016 • BienEstar • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

o Alertan sobre

las apps de fitness

ESPACIO RUNNING

PERFILES RUNNING

Los expertos alertan que podrían poner en riesgo la salud si se utilizan sin supervisión. Las llamadas apps de fitness para celulares, que combinan deporte y dieta para mejorar la silueta, crecieron en los últimos años.

GABRIEL OCEJO Edad: 32 años Ocupación: empleado

¿POR QUÉ CORRES?

Corro porque me hace bien, me gusta y lo disfruto muchísimo. Y en eso también es muy importante el grupo y las amistades que uno genera en el team, pero principalmente porque siento y veo que día a día uno va mejorando y alcanzando metas, que al empezar eran lejanas e imposibles. La frase esta refleja el espíritu del deporte: «El único rival es el circuito y uno mismo, los demás, son sólo compañeros de competencia».

L

as tecnologías aplicadas al deporte ocupan la primera posición en la lista de tendencias fitness de 2016 elaborada por el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM, por sus siglas en inglés). En las aplicaciones, el usuario debe registrarse e introducir información como sexo, edad, peso y altura. Tras analizar los datos, el sistema ofrece una rutina combinada de ejercicios. Muchas ofrecen pruebas gratuitas para que si lo desea, el interesado pague para acceder a la aplicación completa.

Así, tiene a su alcance un programa de entrenamiento acompañado de imágenes, videos y consejos para realizar dónde y cuando quiera. Pero según el formador de la Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness (FEDA), Javier Alonso, “el problema es que no está supervisado por un entrenador”, lo que podría provocar lesiones si se abusa de su utilización. También los peligros ocurren cuando una técnica no corregida se replica a lo largo del tiempo. Así pueden aparecer tendinopatías, lesiones musculoesqueléticas y fatiga.

Por otra parte, como sucede con la mayoría de los contenidos digitales, los menores también pueden acceder a estos entrenamientos y dietas sin supervisión con una edad falsa. Representantes de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca) explican que existen riesgos cuando alguien modifica su alimentación sin asesoramiento profesional. Seguir dietas inadecuadas puede tener un efecto perjudicial para el estado nutricional de la persona, ya que las ofrecidas en apps suelen ser genéricas y poco especializadas.

¿HACE CUÁNTO QUE PRACTICAS RUNNING?

Toda mi vida practiqué fútbol, ya sea futsal como cancha grande, siempre teniendo buena base física, a partir de los 27 años cuando un finde no jugaba y había carrera me anotaba y participaba como un complemento al fútbol. Desde los 29 años dejé de jugar al fútbol (sólo seguí jugando con amigos) y empecé a entrenar en el team. Al principio, y por las ganas con las que uno empieza, corría la mayoría de las carreras que se me cruzaban, con el tiempo uno aprende a seleccionarlas y me dediqué de lleno a

las de montaña, al llamado trail running, dejando de lado las carreras de calle, porque encuentro en el trail la aventura, la autosuficiencia y resistencia al estar tantas horas corriendo.

¿CUÁL ES TU LUGAR PREFERIDO PARA ENTRENAR?

Cualquier cerro de Rada Tilly o Comodoro. Siempre voy a la Cordillera, sea cual sea la ciudad que toque, en todas se ven paisajes imponentes, eso es lo lindo del trail running, y de paso viajás.

CONSEJO PARA QUIEN QUIERA INICIARSE EN EL RUNNING

Cualquiera puede empezar, solo hay que tener ganas y decir “yo puedo”. Hay que resaltar la importancia de hacerse un chequeo médico para despejar cualquier tipo de complicación, y preferentemente entrenar en un team, con un profe que te pueda guiar y no lesionarte en el intento, porque no es ir y correr por correr, hay diferentes tipos de entrenamientos, los descansos son importantes. Al estar ligado a un team uno tiene sentido de pertenencia y eso hace que no faltes a los entrenamientos, que planifiques carreras con el profe y las compartas con los compañeros.


Contratapa • elPatagónico • BienEstar • viernes 2 de setiembre de 2016

www.elpatagonico.com

Ingeniero argentino diseña funda para celulares que impide el paso de la radiación Se trata de Luis Maenza, quien diseñó las fundas “Low Rad”, un proyecto sustentado en aspectos tecnológicos y ambientales y con fines sociales.

U

n ingeniero industrial y docente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) diseñó una funda para teléfonos celulares que impide el paso de la radiación directa al usuario y ofreció el producto a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y clubes para que la comercialicen con el objetivo de recaudar fondos para sus instituciones. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró los teléfonos como factor de riesgo cancerígeno en el grupo 2B y no así las antenas que más nos preocupan”, expresó el profesional Luis Maenza. El ingeniero dijo que “la invasión de radiación es una realidad, incluso la OMS, que no certifica que las antenas de celulares sean un problema, sí coloca a los teléfonos en una situación compleja declarándolos de riesgo en el grupo 2B de la lista de la IARC (International Agency for Research on Cancer de la OMS)”. El docente sostuvo a la agencia Télam que “el problema de los celulares es que a pesar de que no lo uses igual emiten una señal baja pero constante

(y muy cerca de partes sensibles del cuerpo) y esa es la problemática que nos interesa atacar”.

el usuario”, dijo y agregó que esto “no entorpece la funcionalidad del celular y deja al usuario detrás de la barrera”.

“Lo que logran estas fundas es poner una barrera física entre el teléfono y

Maenza calculó y seleccionó varios materiales para poder desarrollarla y

cumplir con otras características como la atoxicidad, ser maleable, no magnética como el hierro y de bajo costo. “La funda es de un material opaco a la radiación y funciona igual a un delantal de plomo para un radiólogo o una sombrilla en la playa porque genera una barrera física entre el celular y la persona”, describió. En ese sentido acotó que “lo que hace la funda es generar un escudo, una barrera física con un material de base de aluminio”. “Hicimos un estudio de mercado técnico y económico para ver qué material se conseguía. El que mejor nos daba era el oro, pero hacerla de ese material era económicamente imposible”, sostuvo. “El primero (de los estudios) daba plomo, pero es tóxico, así fue que en función de un montón de materiales analizados surgió el aluminio, que es liviano, no es magnético y con buenas características”, detalló. “La funda tiene un doble fondo, son asimétricas, y en uno de los lados se pone el escudo que es un material que impide el paso de la radiación”, explicó.


Suplemento Especial Suplemento Día de la Especial Industria

Día de la Industria

Viernes 2 de setiembre de 2015

La industria es un engranaje esencial en toda comunidad En conmemoración de la primera exportación realizada en 1587 desde la Argentina, el 2 de setiembre se conmemora el Día de la Industria. Con el petróleo y la construcción como motores de su economía, Comodoro Rivadavia atraviesa momentos complejos, en un contexto de crisis que también afecta por diversos factores a las principales industrias del país.


2 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 UN REPASO DE LA SITUACION DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA

Las industrias atadas al petróleo aguardan mejores tiempos Se registraron 188 millones de dólares menos en perforación en la Cuenca del Golfo San Jorge entre enero y mayo de este año y una disminución de 1.500 empleos en la construcción en la comparación interanual de junio de 2015 con igual mes de 2016. Esas industrias son los dos principales motores de la economía chubutense. La energía eólica inyectará dólares y significa una esperanza para los polos industriales, aunque con ciertas restricciones por el carácter internacional de esas licitaciones.

L

a industria hidrocarburífera en Chubut y Santa Cruz no resuelve su crisis, manteniendo más de 3.000 puestos laborales en la incertidumbre y la preocupación de los gobiernos provinciales por la contracción en inversiones

y recaudación en regalías. A la principal industria de la Cuenca del Golfo San Jorge solamente le queda aguantar hasta que pase la tormenta. Los sindicatos, cuya urgencia es garantizar a sus afiliados el sostenimiento de los empleos,

realizaron una cumbre de secretarios generales en la sede de los jerárquicos de Mendoza. Mientras tanto, el Ministerio de Energía de la Nación informó que hubo 94 pozos menos en enero-mayo de este año en comparación al mismo

periodo del año anterior. Chubut mostró 62 pozos menos en esos cinco meses (136 el año pasado, 74 este año) y Santa Cruz, en el flanco sur de la cuenca, 23 pozos menos (114 el año pasado, 91 este año). En una estimación de dos millo-

nes de dólares por pozo, los 94 pozos representan una pérdida de inversión del orden de 188 millones de dólares. Algunos de los factores que le dan contexto a esta baja son el plan vacaciones en el verano que envió a casi 2.000 traba-

EN MEDIO DE LA CRISIS REGIONAL SE PRESENTA COMO PUERTA DE OPORTUNIDADES DE LA CIUDAD Y LA REGION

El puerto se reactiva y busca su futuro En medio de los efectos, hasta el momento en su mayoría nocivos, que trajo el nuevo modelo económico nacional, el puerto de Comodoro Rivadavia aparece como una posibilidad cierta y concreta para que la industria de la ciudad y la región encuentre su puerta de salida y de mejoramiento de ingresos y con ello de producción. El cambio del valor del dólar, la rehabilitación de los reembolsos por puertos patagónicos que, dicho sea de paso, luego de un embate mediático de los puertos bonareses parece haber quedado en firme, permitieron que el siempre prometedor pero casi nunca poderoso puerto de Comodoro Rivadavia se repotencie, al menos en algunas actividades.

PETROLEO Y PESCA

El cambio positivo se nota en lo que respecta a la pesca, la actividad más importante luego de la carga de crudo, donde hasta esta altura del año, que claro está incluye el primer semestre y recién comienza a computar el esperado segundo, se han exportado 10.696 toneladas, contra las 11.612 que del puerto salieron en todo 2015. En petróleo, la actividad más importante, el número también es aceptable ya que en lo que va del año salieron 2.931.947 toneladas, contra las 2.166.237 del año pasado, con lo que se demuestra como las medidas económicas por un lado afectaron el movimiento interno pero potenciaron los relativos a las exportaciones. “Los números en pesca y petróleo son buenos y nos hace pensar y trabajar para que el puerto siga generando nuevas oportunidades, negocios y posibilidades. En eso estamos activando desde que asumimos esta función y el gobernador Mario Das Neves nos otorgó esta enorme responsabilidad, con una clara directiva de hacer las cosas bien y con el bienestar de los chubutenses como objetivo central”, afirmó el administrador del puerto, Favio Cambareri.

LOS PROYECTOS

En diálogo con El Patagónico, el directivo del enclave portuario destacó los incrementos en pesca y petróleo, pero dejó en claro que la expectativa para el año próximo es mayor ya que en 2017, “deberían estar viéndose los frutos y las concreciones de los nuevos proyectos en los que estamos trabajando”, explicó. Cambareri pretende que en el puerto se vea, a diario, un incremento importante en el movimiento de carga, y así señala

como una gran posibilidad para ello el movimiento que se generará con el ingreso de los aerogeneradores que llegarán a la zona para los nuevos parques eólicos de Manantiales Behr, Diadema, Pampa del Castillo y Koluel Kaike. “También estamos avanzando en conversaciones con empresas para que el puerto sea su centro de cargas y descargas y agregar otras actividades todavía no explotadas, como fue este año la del oro, y a la que podemos sumar otras más como maderas u otros que se fabriquen

o se extraigan en la región y puedan tener su punto de ingreso o egreso desde este puerto”, afirmó Cambareri. El puerto se proyecta así en estos tiempos de cambio como esa gran puerta de entrada que permitió que el campamento pase a ser ciudad, y que ahora se presenta como la alternativa para que la industria de la región tenga una posibilidad cierta y concreta para potenciarse y expandirse, aún en tiempo de crisis, que para muchos siguen siendo siempre tiempos de oportunidades.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 3

www.elpatagonico.com

■ Con el barril del petróleo por debajo de los 50 dólares a nivel mundial, la industria petrolera de la Cuenca del Golfo San Jorge y toda la economía regional atraviesan un momento complejo.

jadores, entre Pan American Energy e YPF, fuera de los yacimientos para evitar contar con mano de obra ociosa. Otros factores fueron los constantes conflictos, en especial con San Antonio Internacional que es la principal proveedora de equipos de torre de la cuenca.

CONSTRUCCION

La construcción es el otro engranaje productivo de la provincia y muestra tendencias negativas hace un buen tiempo, primero con el bajón de la actividad privada y luego con la obra pública que desaceleró con el cambio de signo político tanto a nivel nacional como provincial. En un año, de junio a junio, fueron destruidos 1500 empleos en la provincia del Chubut en ese sector, de acuerdo al balance del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). El sindicato local estima que alrededor de 1000 de ellos son de Comodoro Rivadavia, entre los especializados en el campo y los de la ciudad. Una esperanza es sellar un acuerdo con los proyectos eólicos para motorizar las industrias locales como la de Comodoro Rivadavia y Trelew. Sin embargo, algunas de las iniciativas están atadas al financiamiento internacional, por lo tanto existen condicionamientos a los esquemas de contratación de firmas que cooperen con el montaje de las granjas eólicas. Las inversiones eólicas darán respiro a la economía chubutense con inyección de dólares y poniendo la visión en la

diversificación de la matriz energética. Aluar desembolsará 400 millones de dólares en Puerto Madryn, YPF 200 millones de dólares en Comodoro Rivadavia y CAPSA impulsará un nuevo proyecto en la zona de Diadema con 50 millones de dólares. El campo también es un sector alicaído en la provincia. En cinco meses de la nueva cosecha, todavía 150.000 kilos de fruta fina están guardados en cámaras de frío a la espera de mercados donde ingresar. Los datos fueron rechazados por la Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario de Chubut, aunque reconocen ahí que existen problemas comerciales vinculados a imposibilidades de acceder a mercados, inconvenientes logísticos y de agregado de valor a los productos finales.

SINDICATOS A LA DEFENSIVA

Los gremios del petróleo mantienen el alerta. A la cita del mendocino Julián Matamala asistieron el chubutense Jorge Avila y el santacruceño Claudio Vidal, que compartieron espacio con referentes de la Federación liderada por Alberto Roberti, el hombre del massismo al que venían cuestionando hace diez años –Chubut y Santa Cruz se desafiliaron en 2008 y 2012 respectivamente-. “Si bien el Estado nacional articuló medidas para paliar la situación estableciento un precio del crudo y gas interno, las mismas no son suficientes. Más aún cuando el Estado nacional ha manifestado su intención de dejar converger dichos precios

con los precios internacionales hacia fines de 2016”, dice el documento. “Si bien se llevaron a cabo diversas reuniones en las que participaron todos los actores de la industria (Estado nacional, Estados provinciales, operadoras, empresas de servicios

especiales y sindicatos), no sólo no se logra visualizar una solución sino, más grave aún, las compañías operadoras y de servicios pretenden discutir ‘productividad’ siendo la variable de ajuste el trabajador”, describe después. Las resoluciones incluyeron

ratificar que no permitirán pérdidas de empleos, activar el alerta y movilización de forma permanente y seguir asistiendo a las reuniones de los actores de la industria a la búsqueda de una solución. Y el rechazo a cualquier plan de flexibilización del trabajo en el campo.


4 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

La Revista de Negocios y Economía líder en la región cumple 2 años y saluda a toda la Industria en este día. ¡Gracias a todos nuestros clientes y colaboradores por apoyar nuestra publicación!

Conseguila todos los meses en tu kiosco más cercano.

www.revistasocios.com.ar


www.elpatagonico.com

viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 5


6 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 EL SECTOR SE EXPANDE ENTRE LA RUTA 3 Y LA RUTA 26

El Parque Industrial nació en 1977 luego que el Gobierno nacional autorizó la creación de parques industriales en todo el país. Actualmente alberga a empresas de diferente índole que están abocadas al movimiento petrolero de la Cuenca del Golfo San Jorge y otras actividades. Hace cinco años se busca que las nuevas compañías que quieran instalarse en esa zona sean lo menos contaminantes posible por su proximidad con barrios como Bella Vista Sur.

Mauricio Macretti / elPatagónico

El Parque Industrial busca que sus empresas resulten ser lo menos contaminantes posible

E

l auge y crecimiento de la explotación petrolera sobre fines de la década del 50 permitió que se generara el “primer boom petrolero” y la llegada del primer flujo de migración masiva. Ese fenómeno determinó que un fuerte y rápido crecimiento en la población de la zona sur y norte de esta ciudad, pero existía una gran demanda para que las empresas tuvieran un lugar específico para instalarse y no repercutiera en la vida urbana. Los años pasaron hasta que en 1969 el Gobierno nacional autorizó a las provincias a crear parques industriales para lograr un desarrollo armónico. Esta impronta significó que las primeras mesuras se llevaran a cabo en el barrio Industrial, pero estaba solamente destinado a la actividad complementaria a la actividad petrolera. Asimismo, bajo el influjo de las políticas de promoción industrial, en 1977 surgió el Parque Industrial destinado a la concentración e instalación de empresas.

Un punto a destacar es que las políticas de promoción que se llevaron a cabo en 1980 alentaron a generar polos productivos como el textil lanero y mecanometalúrgico en toda la región patagónica, creando empresas que asumieran importantes inversiones y generaran nuevos puestos de trabajo. Esta situación dio impulso al crecimiento demográfico no planificado en varias ciudades de la región, entre ellas Comodoro Rivadavia. Así se tuvo que replantear la dimensión del Parque Industrial ya que los barrios de la zona sur cada vez estaban más cerca de su locación.

LOS PROXIMOS AÑOS

El Parque Industrial se encuentra en inmediaciones de la ruta 26, extendiéndose por la avenida de los Trabajadores, el Códi-

go 3.272, Concejal Jacobo Soto, Concejal Francisco Dlink y el Código 762 donde se encuentran las empresas Alum Truck S.A., Bolland y Cia S.A., Bonefro, Centro de Descontaminación Industrial, Feadar S.A., Funning Argentina S.A., Grúas San Blas S.A., Justo Otero e Hijos S.R.L., Libra Servicios N.C.P, Lufkin Argentina S.A., Oilfield Service S.A., Perfomance S.R.L., y Siderca S.A.I Y C y Viviendas Bahía Blanca, entre otras. Estas compañías cuentan en total con más de 600 empleados. El paso del tiempo generó que el Parque Industrial se fuera modificando y transformando a lo que se conoce en la actualidad pero también significó un cambio a su alrededor. “El Parque de por sí tienen vida

propia y genera nuevas oportunidades para distintos sectores en su alrededor. Un ejemplo característico es la cantidad de empresas que están a pocos metros que no están ligadas al rubro petrolero sino a otras áreas como los bancos, los patios de comidas o un centro asistencial”, describió el integrante del área de Planeamiento Urbana de la Municipalidad, Marcelo Martinelli. Otro de los puntos a tener en cuenta es que hace cinco años se busca que las compañías que buscan instalarse en la zona sean lo menos contaminantes posibles, principalmente por la cercanías de viviendas que hay en el sector. “Cuando se planificó el Parque nunca se pensó que Comodoro iba a crecer de la manera que lo

■ Más de una decena de empresas se encuentran instaladas en el Parque Industrial y dan trabajo a más de 600 personas.

hizo y no se tuvo en cuenta o no se le dio importancia a la necesidad de tierras de las personas que hoy hace que prácticamente sean vecinos del Parque Industrial por su proximidad”, explicó Martinelli. “En este sentido, se busca que las compañías que quieren instalarse sean lo menos contaminantes posibles o trabajen bajo normas que no perjudiquem a estas personas porque esto traería un problema mayor que solamente la distribución de tierras. En la actualidad, hay muchos factores que debemos tener en cuenta a la hora de entregar una nueva parcela”, agregó.

Las empresas regionales constituyen uno de los pilares de la industria petrolera regional La Cámara de Empresas del Golfo San Jorge reconoce que hoy no es un momento positivo para el sector, ya que hoy “la industria petrolera está transitando una situación de crisis. La baja en los precios del barril han deprimido las inversiones en todo el mundo, nuestro país no es la excepción y la industria petrolera argentina no escapa a esa realidad”, expresan los socios de esa institución. Asimismo ponen de manifiesto que la situación general del país no es ajena al Golfo San Jorge. “En esa realidad están inmersas nuestras empresas regionales, esas empresas cuyos fundadores fueron trabajadores destacados y que un día decidieron arriesgar su propio capital para convertirse en empresarios”, plantean. Subrayan que es “el amor a lo que uno hace y el amor a nuestras familias, lo que nos impulsa a invertir en sueños, sueños de crecimiento, desarrollo y prosperidad para nuestra gente y nuestra comunidad”. Hoy en día “las empresas regionales, muchas de ellas, pymes, constituyen uno de los pilares de nuestra industria petrolera”, señalan. En ese sentido han manifestado también que justamente “son las empresas regionales las que generan el 70% de los puestos de trabajo del sector y las que ganen o pierdan, se quedan, porque están arraigadas, son parte de la comunidad”. “Sabido es que ya hubo otros momentos de depresión en la actividad petrolera y que “esta no es la primer crisis que enfrentamos, ni será la última, pero sabemos que siempre se supera, siempre seguiremos adelante, trabajando con esmero y optimismo, porque está en nuestro espíritu emprendedor”, subrayan los empresarios regionales. “El capital social que representa el empresariado regional, es uno de los tesoros mas importantes que tenemos como sociedad, ya que poseemos la base tecnológica que nos permite diversificarnos y contribuir con el desarrollo tecnológico que la industria demanda hoy o pueda demandar mañana”, expresa la Cámara. “Somos el eslabón de la cadena de valor de la industria, que mayor proporción de la renta petrolera puede retener para la región, por lo que nos encontramos en permanente competencia con empresas foráneas”, indica. Por esa razón, es que en el Día de la Industria los propietarios de las empresas de servicio petrolero, “queremos saludar a todos los que directa o indirectamente contribuyen con el desarrollo de nuestra industria y a la comunidad toda”.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 7

www.elpatagonico.com

LOS TRABAJOS Y PRODUCTOS ELABORADOS POR LA COMPAÑIA CUENTAN CON LA CARACTERISTICA DE QUE SE SIEMPRE SE REALIZAN CON MATERIALES ECOLOGICOS

La empresa de servicios petroleros Marbar inició su actividad en 1993 en el barrio Industrial. Desde Comodoro Rivadavia se expandió a Santa Cruz, Neuquén, Mendoza y Salta. Su estructura le permite brindar un servicio de 24 horas para las operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge y continuar innovando en sus diferentes productos destinados a la perforación de pozos petroleros.

Mario Molaroni / elPatagónico

Una firma comodorense que compite mano a mano con las multinacionales petroleras

L

a empresa de fluidos de perforación, servicios petroleros y workover fue fundada en 1993 por los hermanos Miguel y Daniel Farroni, quienes buscaban crear una empresa comprometida con la calidad en la industria petrolera, la seguridad y la protección del ambiente. A lo largo de los años, Marbar ha desarrollado una sólida infraestructura y un equipo humano del máximo nivel profesional que le ha permitido posicionarse a la altura de las empresas multinacionales de la zona sin temor de competirle. “Nuestro primer trabajo fue con YPF que nos permitió conocer nuevas oportunidades en Neuquén, Mendoza y Salta. Era una época donde las empresas podían generarse, abrir nuevos espacios y contar con personal altamente capacitado con muchas ganas de superarse cotidianamente”, recordó Carlos Piracés, gerente regional sur de la empresa. Estos años de experiencia permitieron que Marbar cuente en la actualidad con ingenieros en petróleo y técnicos químicos con más de 25 años de experiencia en las cuencas del Golfo de San Jorge, Austral, Noroeste, Neuquina y Sub-Andina. La empresa también brinda un respaldo confiable y permanente a las operaciones de sus clientes gracias a un alto nivel de planeamiento de trabajo que le permite un funcionamiento de 24 horas que se desarrolla durante los 365 días del año en caso de ocurrir algún inconveniente. “Esta empresa se fundó con la premisa de que todos debían trabajar las 24 horas del día y todos lo hicieron cumplieron con el mandamiento. Desde el máximo responsable hasta el último obrero que recién comienza a trabajar. Este pilar permitió que continuáramos creciendo y expandirnos a provincias como Salta”, explicó Piracés. Asimismo, los profesionales de Marbar tienen una amplia experiencia en todo tipo de lodos (convencionales, salados, emulsiones, poliméricos, cálcicos, entre otros) y perforaciones, tanto convencionales como desviadas, que lo convierte en una empresa a la vanguardia de la Cuenca del Golfo del San Jorge. Además, la firma cuenta con un alto stock de materiales en todas sus bases operativas, cuya provisión y transporte colocados en

■ La empresa Marbar compite mano a mano con las compañías multinacionales de la cuenca.

cada boca de pozo también cuenta con constante disponibilidad. Otro de los puntos a destacar son los laboratorios que integra un staff de técnicos y licenciados en Química de distintas partes de la región que cotidianamente buscan mejorar cada uno de los productos que ofrece la empresa y que están garantizados gracias a la logística de última generación. Estos atributos permiten a Marbar contar un laboratorio en su base central que representa el máximo estándar del mercado petrolero en Sudamérica.

UN LEGADO DE TRABAJO

El gerente de regional sur explicó que la firma trabaja actualmente con más de 10 empresas y los costos son más bajos que cualquier compañía multinacional. “Es una empresa familiar que representa a Comodoro y compite a la par con cualquier otra compañía. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones muy rápido con respecto a la compra de materiales o el envío de determinados productos. Somos una propuesta mucho más simple y rápida que cualquier otra compañía de nuestras características”, argumentó. Asimismo, Piracés subrayó que el momento que vive la Cuenca del Golfo San Jorge no es el mejor, pero que Marbar busca alternativas para que sus trabajadores no se vean afectados y mantener los puestos de trabajo. “Pese a la situación que atraviesa la economía del petróleo, no hemos despedido gente. Buscamos generar otras salidas que no impacten en la vida de nuestros trabajadores como jubilar a los que tienen edad para el retiro o delegarlos a otras áreas. Siempre se puede buscar una alternativa para que el trabajador no sea perjudicado y que la empresa pueda seguir su curso”, detalló.

“Buscamos la excelencia en polímeros o separador de arcillas, por eso nuestros profesionales cuentan con un laboratorio de excelencia para que día tras día tengamos nuevas propuestas y

así generar nuevas oportunidades y afrontar de la mejor manera esta crisis que estamos atravesando”, agregó. Hay que destacar que todos los trabajos que realiza Marbar

en las distintas partes del país se llevan a cabo con productos ecológicos para no solo brindar la mejor calidad en cada uno de ellos sino también cuidar el ambiente.


8 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

grafica@gmail.com

gomas PRESENTES en este nuevo aniversario del

Día de la Industria

CDRO. RIVADAVIA Casa Central: H. Yrigoyen 2040 Tel:(0297) 4464416 / 4464410 CALETA OLIVIA Avda. San Martin 470 Tel:(0297) 4831050

CDRO. RIVADAVIA II H. Yrigoyen 1605 Tel:(0297) 4465603 / 4465307

RIO GALLEGOS Rivadavia 96 Tel: (02966) 450064 / 0065

TRELEW H. Yrigoyen y Tte. García Tel:(0280) 4427200 / 7800

RÍO GRANDE Islas Malvinas 756 Tel: (02964) 420090

PUERTO MADRYN Mosconi y Pje. Bruno Tel: (0280) 4476031

PERITO MORENO Av. San Martin 1110 Tel: (02963) 432042


www.elpatagonico.com

viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 9

EL DIARIO LIDER DE LA PATAGONIA

Les desea un ¡FELIZ DÍA DE LA INDUSTRIA! Gracias a todas las empresas y pymes que empujan la economía regional.

www.elpatagonico.com


10 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 DESPUES DE NUEVE MESES EL INDEC VOLVIO A DIFUNDIR EL INDICE DE DESOCUPACION: 9,3% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

El nivel de desocupación preocupa al gobierno, industria y trabajadores Las ciudades de mayor desocupación son Córdoba con el 11,5%, Rosario con 11,7% y Mar del Plata con 11,6%. Mientras, el menor nivel de desempleo se registra en Comodoro Rivadavia, con el 2,4%, y San Luis con el 2,8%, según el estudio. Sin embargo, en el caso de esta ciudad ese factor se debe a que también descendió la población económicamente activa.

E

l nivel de desocupación se ubicó en el 9,3% al término del segundo trimestre del año, informó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en lo que representó la primera difusión del índice sobre el mercado de empleo luego de nueve meses de correcciones en el método de recolección de datos. La dependencia oficial precisó que entre abril y junio pasado la subocupación demandante fue del 7,7% y la no demandante se ubicó en el 3,5% de la población económicamente activa. Además, la nueva medición creó la categoría “Ocupados Demandante de Empleo” que son los subocupados demandantes, más aquellos que tienen trabajo y quieren cambiar de actividad, situación en la que se encuentra el 15,7%.

En una rueda de prensa realizada en la sede del Indec, que fue encabezada por el titular de la dependencia oficial, Jorge Todesca, la directora de la Encuesta Permanente de Hogares, Cynthia Pok, dijo que “resulta imposible” hacer una comparación con las cifras anteriores, debido a los errores e irregularidades que se detectaron en la confección de la información durante la intervención del organismo, desde el 2007 hasta el 2015, inclusive. El último Índice de desocupación dado a conocer durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue el del tercer trimestre de 2015, que se ubicó en 5,9%. En tanto en el segundo trimestre de 2015, el nivel de desocupación fue de 6,3%. En el Palacio de Hacienda aseguran que “es un error” medir el resultado del segundo

■ La industria de la construcción es una de las principales afectadas en el país por la caída del empleo.

trimestre de este año con el del tercer trimestre de 2015 e incluso con el del segundo trimestre del año pasado. Las autoridades económicas advierten que en los índice elaborados hasta el año pasado se detectaron “serias irregularidades” e incluso cálculos mal formulados y que la diferencia de tres puntos porcentuales que reflejan una medición y otra se explicarían por el falseamiento de la tasa de actividad. A criterio de las actuales autoridades, el parámetro más aproximado para medir el nivel de desempleo podría ser el del segundo trimestre de 2008,


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 11

www.elpatagonico.com cuando se ubicó en el 8,8%. “Un 9,3% de desempleo no es bueno, pero es un error compararlo con los datos del año pasado”, subrayaron en la cartera económica. Dese el Palacio de Hacienda, ponderaron que se haya vuelto a dar información confiable sobre el mercado de trabajo, y destacaron que esta medición “se dio en un momento en que la economía está en baja”. Sin embargo, “cuando se medía sin hacer trampa, antes del 2008, los índices de desempleo estaban por sobre estos niveles” del 9,3%, destacaron las fuentes del Palacio de Hacienda. Recordaron que en el segundo trimestre del 2004 el índice de desocupación rondaba el 14,8%, al año siguiente se ubicó en el 12,1%, mientras que para el 2006 “cuando la economía estaba a pleno” el desempleo estaba en el 10,4%, y recién en el 2007 se ubicó en el 8,7%. En junio pasado, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay admitió que hubo “una caída del empleo en los últimos 12 meses bastante concentrada en la construcción, que es un área muy sensible, y ya venía sucediendo el régimen anterior”.

En declaraciones a la prensa, el responsable de la cartera económica manifestó “preocupación” por la actualidad económica, pero aclaró que “las cosas se empezaron a acomodar en julio, que comenzó a bajar la inflación” y aseguró: “nosotros creemos que hacia el final del año vamos a estar en el orden del 1,5 % mensual”. “La actividad económica en algunos sectores se está recuperando, como el campo, pero el resto continúa con la inercia del gobierno anterior. Confiamos en que a medida que avancen los meses la cosa va a ir mejorando”, enfatizó Prat Gay en esa oportunidad. En lo que respecta a la información dada por el Indec, las mayores diferencias con la medición del segundo trimestre del año pasado se registraron en las ciudades del interior que marcaban con menor nivel de desocupación. Así, Resistencia, la capital de Chaco, que presentaba “pleno empleo” pasó ahora a tener una tasa de desocupación del 4,3%, mientras que Formosa, que tenía el 1,4% subió al 5,6%, y Posadas, trepó del 1% al 5,1%. En las ciudades de mayor desocupación, las variaciones no fueron tan amplias, como el

caso de Córdoba, que ahora tiene el 11,5% y antes presentaba el 10,2%, Rosario que pasó al 11,7% desde el 8,3%, mientras que Mar del Plata se ubicó en el 11,6%, desde el 8,1% de la medición del tercer trimestre de 2015. En la medición actual, las ciudades con menor nivel de desocupación son Comodoro Rivadavia, con el 2,4%, y San Luis con el 2,8%. A modo de síntesis, los datos del mercado de trabajo del segundo trimestre del corriente año dieron cuenta que el 41,7% de la población económicamente activa tiene un empleo registrado; que la desocupación abierta asciende al 9,3% y que los asalariados sin descuento jubilatorio (empleo en negro) ascienden al 33,4%. Un día después de conocerse esos índices, el presidente Mauricio Macri afirmó que la población que “efectivamente” tiene empleo en la Argentina llega al 40%. “Hay un número que nos tiene que preocupar, que es la población que efectivamente tiene empleo: la Argentina apenas supera el 40%, mientras que la mayoría de los países de la región están por encima del 50%”, contestó Macri.

La OIT advirtió las dificultades de los jóvenes para acceder a un trabajo

ucales caída

con el 2015 e ndo tri-

ómicas ice elasado se gularios mal erencia ntuales ción y el falactivi-

les auo más r el nia ser el e 2008,

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) expresó ayer su preocupación por el desempleo juvenil que aumentará en 2016 y porque la pobreza laboral afecta de manera desproporcionada a los jóvenes, fundamentalmente en los países emergentes y en desarrollo. En un informe sobre las “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2016; Tendencias del empleo juvenil”, la OIT advierte que el número de jóvenes desempleados aumentará este año en medio medio millón de personas, hasta alcanzar los 71 millones, y aclara que “es el primer incremento de este tipo en tres años”. La OIT estima en el informe que “la tasa mundial de desempleo juvenil alcance el 13,1 por ciento en 2016 y permanecerá en ese nivel durante 2017 (frente a 12,9 por ciento en 2015)”. Una mayor preocupación genera “la proporción y el número de jóvenes, con frecuencia en los países emergentes y en desarrollo, que viven en pobreza extrema o moderada a pesar de tener un trabajo”. “De hecho, 156 millones o el 37,7 por ciento de los trabajadores jóvenes se encuentran en una situación de pobreza extrema o moderada (frente al 26 por ciento de los trabajadores adultos)”, agrega. El organismo internacional sostiene que “la tasa de trabajadores pobres es definida como la proporción de empleados en situación de pobreza moderada o extrema, es decir con un ingreso per cápita o de consumo inferior a 3,10 dólares diarios”, y define como jóvenes a los comprendidos en la franja etaria de entre 15 y 24 años. “El alarmante incremento del desempleo juvenil y los altos niveles, igualmente preocupantes, de jóvenes que trabajan pero siguen viviendo en la pobreza muestran lo difícil que será lograr el objetivo mundial de poner fin a la pobreza de aquí a 2030 si no redoblamos nuestros esfuerzos para alcanzar un crecimiento económico sostenible y el trabajo decente”, concluye el texto. La investigación además pone de manifiesto “las grandes disparidades entre las mujeres jóvenes y los hombres jóvenes en el mercado laboral que los Estados miembros de la OIT y los interlocutores sociales deben abordar con urgencia”, según declaró Deborah Greenfield, Directora General Adjunta de Políticas de la OIT.

Estiman que el empleo privado cayó un 0,5 por ciento en julio El empleo privado registrado registró en julio una disminución de 0,5% respecto a igual mes de 2015, mientras que frente a junio pasado reflejó una mejora de 0,1%, según los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La cartera que conduce Jorge Triaca señaló que la leve mejora verificada en el cotejo intermensual “se explica por las variaciones positivas que se presentaron en la Construcción (+0,4%), Comercio, Restaurantes y Hoteles (+0,4%) y en los Servicios Financieros y a las Empresas (+0,8%)”, a lo que se sumó la “la estabilidad relevada en la rama de Servicios Comunales y Sociales”. Por el contrario, en julio la Industria manufacturera mantuvo su signo negativo (-0,6%), al que se agregó el rubro Transporte y Comunicaciones (-0,4%). Al explicar la caída de 0,5% en la cantidad de puestos de trabajo registrados respecto a julio de 2015, el Ministerio dijo que los principales inconvenientes se verificaron en las empresas instaladas en el Gran Buenos Aires, que marcaron un retroceso de 0,7%. Esta área explica el 71% del total relevado por el Ministerio de Trabajo para elaborar la Encuesta de Indicadores Laborales. En los demás aglomerados del interior, como contrapartida, la variación interanual mostró un leve crecimiento del 0,3% promedio. Entre los aglomerados que presentaron variaciones positivas se ubicaron el Gran Córdoba (1,5%), Gran Bahía Blanca (3%), Gran Rosario (0,6%), Gran Santa Fe (0,5%), Gran Tucumán (0,4%), y Gran Resistencia (0,1%). En tanto, las variaciones interanuales correspondieron al Gran Mendoza (-0,9%), Gran Paraná (-5,7%) y Gran Jujuy (-1,4%), además del Gran Buenos Aires. En el análisis por rama, registraron variaciones positivas respecto de julio de 2015 los rubros Transporte, Almacenaje y Comunicaciones (+2,6%); Servicios Comunales, Sociales y Personales (+2,5%) y Servicios Financieros y a las Empresas (+1,7%). En tanto mostraron variaciones negativas en Construcción (-11,2%) e Industria Manufacturera (-3,2%). En la rama Comercio el empleo frenó la caída registrada el mes anterior (que había sido -0,4%) y quedó neutro (0%). En cuanto a las expectativas de las empresas sobre la evolución de sus dotaciones, el 86% de las firmas no esperan variaciones en sus plantillas para los próximos tres meses, proporción que se encuentra dentro de los promedios relevados desde 2016. En ese contexto se mantienen las expectativas netas positivas en todas las ramas de actividad con la excepción de la Industria manufacturera (negativas desde marzo de 2016) y la Construcción, que acentuó la caída. En julio, la tasa de despidos (que incluye las desvinculaciones de personal por despidos sin causa, fin de período de prueba y finalización de obras) fue del 0,7%, dentro de la tendencia relevada durante los últimos cuatro años, sostuvo el informe de la cartera laboral. En julio de 2016, del total de empresas que aplicaron suspensiones (6,6%), un 9,7% sostuvo que lo hizo por la caída de la demanda de productos. La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) es un programa estadístico que releva el Ministerio de Trabajo desde 1996. La encuesta se realiza en diez centros urbanos a empresas privadas formales a partir de 10 trabajadores. En julio se relevaron 2848 empresas instaladas en Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Rosario, Gran Tucumán, Gran Resistencia, Gran Santa Fe, Gran Paraná, Gran Bahía Blanca y Gran Jujuy.


12 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016

EN EL MES DE SEPTIEMBRE CUMPLIMOS

Aprovechamos de saludar a todos los industriales de la localidad Auspicia

los invitamos a participar del Anuario especial 70 años.


www.elpatagonico.com

viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 13


14 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016 LA COMPAÑIA COMODORENSE ES UNA DE LAS MAS SOLICITADAS DE LOS RUBROS VIGILANCIA Y LIMPIEZA POR LA CALIDAD DE SUS EMPLEADOS

ESPE apunta a ampliar sus servicios con capacitación constante de su personal La empresa de vigilancia y limpieza busca continuar expandiendo sus servicios con la activa capacitación de cada uno de sus empleados. Está presente en Chubut y Santa Cruz. Además, comenzó a incursionar en otros tipos de servicios de seguimientos para las empresas petroleras.

H

las compañías sino porque es un beneficio para todos ellos”, argumentó. Asimismo, la responsable de RRHH sostuvo que la empresa vive momentos marcados por la actualidad petrolera por lo que se busca

nuevas alternativas para brindarle trabajo a su personal. “Hoy por hoy se está dando algo que nunca nos había pasado que es nos eligen a nosotros antes que a otros rubros. Es decir, el salario del vigilador siempre fue el más bajo a comparación con otros trabajos, pero aun así nos hemos convertido en la primera opción para dejar currículum porque siempre tratamos de buscar distintas opciones y saben que son capacitados”, explicó. Otros de los puntos que resaltó Espeche es la calidad que sus servicios que le permiten marcar una diferencia con compañías multinacionales. Destacó que son una empresa comodorense que busca lo mejor para la comunidad. “Nosotros cuando empezamos teníamos muchas cosas en contra, pero con trabajo y esfuerzo logramos revertir la situación y posicionarnos en el mercado de la mejor manera de tal forma que somos una de las opciones más confiables para las empresas de la zona y una de las más respetadas en ambas provincias”, subrayó.

Otras siete ya están adjudicadas en San Fernando, Chaco; Zapala, Neuquén; Villa Constitución, Santa Fe; Frías, Santiago del Estero; Paso de los Libres, Corrientes; Sierra Grande, Río Negro; Concepción del Uruguay, Entre Ríos; y una fue preadjudicada, en Jáchal, San Juan. Dos futuras zonas francas están en proceso de licitación (en Bahía Blanca y Tinogasta, Catamarca); en dos casos se elaboran los pliegos correspondientes (en Perico, Jujuy; y Chamical, La Rioja); y está en proceso de reglamentación la de Ushuaia, Tierra del Fuego. Los documentos de la comisión gubernamental que estudia la reforma de la ley 24.331 recuerdan que la norma se aprobó en 1994 y desde entonces fue modificada en cuatro ocasiones, pero sólo en uno de sus artículos: el 44°, que estipula el plazo de caducidad del derecho al establecimiento de zonas francas en cada provincia. El Poder Ejecutivo justifica la necesidad de una revisión completa de la norma por “el mero paso del tiempo desde 1994 y el cambio que vieron entonces los sectores productivos”. Se aducen además “los nuevos avances tecnológicos; el crecimiento de sectores como el de

exportación de servicios; y la ausencia total de políticas de acompañamiento al desarrollo de las zonas francas”. Los documentos en estudio consideran que la actualización de la ley, relegada por años, “merece de un trabajo dedicado, profesional y pormenorizado”. Se busca, en ese sentido, “evitar caer en parches o normas de excepción, que sólo continúen distorsionando una herramienta que ha tenido escaso desarrollo y que podría haberse constituido en una política de Estado de crecimiento exponencial de exportaciones y de atracción de inversiones”, indican los textos preliminares. Los expertos que se abocan a la preparación del anteproyecto de ley destacan que la creación y desarrollo de zonas francas constituyeron en numerosos países una política económica de fomento o diversificación de exportaciones, de atracción de inversión extranjera directa y de inserción internacional. Los casos de éxito en el mundo -argumentan los funcionariosmuestran un trabajo pormenorizado en el desarrollo de estas zonas económicas, que priorizan en muchos casos sectores productivos específicos, tanto en materia de programas de promoción de exportaciones.

Norberto Albornoz / elPatagónico

ace 20 años nacía la empresa de servicios de vigilancia y limpieza, Espe, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las empresas, comercios y personas para que puedan desarrollar sus actividades en un ambiente de resguardo de riesgos o en un ámbito de limpieza y confortabilidad. Los últimos años marcaron un fuerte crecimiento de la empresa que los llevó a instalarse en localidades de Santa Cruz y expandirse en distintas partes de Chubut. La responsable de Recursos Humanos de la empresa, Agustina Espeche, comentó: “la inseguridad que nos aqueja en el último tiempo llevó a que las personas soliciten nuestros servicios con más continuidad que antes y esto género que tengamos cada vez más trabajo y nos dé la oportunidad de expandirnos y generar nuevas fuentes de trabajo”. “Las distintas modalidades delictivas también nos obligó, por llamarlo de alguna manera, a buscar otras formas de capacitación porque las obligaciones no son las mismas que las de

■ La responsable de Recursos Humanos de la empresa ESPE, Agustina Espeche, sostuvo que la expansión de sus servicios es garantizada por la capacitación de su personal.

hace 20 años atrás”, agregó. Espeche admitió que la tarea del vigilador no es un trabajo simple y llevadero, sumado a que muchas veces se le exige más que a cualquier otro trabajador. “El vigilador no solo se le pide que haga su trabajo

sino también que sepa atender al público o tener un sentido de conocimiento en cada lugar que le toca asistir, por eso siempre buscamos que estén constantemente capacitados no solo por el bien de la empresa o porque es una exigencia de

PARA FAVORECER A INDUSTRIAS Y EMPRESAS DE SERVICIOS

Actualizarán la ley de Zonas Francas Existen en la actualidad diez zonas francas industriales en operación en el país. Una de ellas se encuentra en el puerto de Comodoro Rivadavia. El Gobierno nacional comenzó a analizar una actualización de la ley 24.331, de Zonas Francas, para lo cual conformó una mesa de trabajo multidisciplinaria en la que varias dependencias ministeriales intervienen según

sus áreas de experiencia. Los cambios alentados apuntan a “revitalizar una valiosa herramienta que propenda al impulso del desarrollo industrial y de servicios, el crecimiento de las economías regionales y la inserción en el comercio mundial”, según indican los documentos preliminares en estudio, a los que accedió la agencia Télam.

Según la definición de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), “las zonas francas son espacios en los cuales la mercadería no es sometida al control habitual del servicio aduanero, y tanto su introducción (importación) como su extracción” (exportación) y no están gravadas con tributos -a excepción de aquellos que pudieran corresponder por los servicios que pudieran presentarse- ni alcanzadas por prohibiciones de tipo económico. Las industrias radicadas en esas áreas están asimismo exentas de impuestos nacionales que gravan los servicios básicos (telecomunicaciones, gas, electricidad, agua corriente, cloacales y desagüe). La iniciativa oficial impulsar el comercio y el desarrollo fabril exportador, incrementar las inversiones a través de la baja de costos vinculados a las operaciones que se realicen en dicho ámbito, e impulsar el empleo de mano de obra, según los análisis preliminares a los que tuvo acceso Télam. Existen en la actualidad diez zonas francas en operación en el país, en otras tantas provincias: Buenos Aires, San Luis, Tucumán, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Chubut, Salta, Misiones y Entre Ríos.


viernes 2 de setiembre de 2016 • elPatagónico • 15

www.elpatagonico.com

SU INNOVADOR PRODUCTO DE AGUA BAJA EN SODIO ES UNO DE LOS MAS DEMANDADOS A POCO MAS DE DOS MESES DE HABER SIDO LANZADO AL MERCADO

Anafer lleva más de 40 años como líder de la fabricación de aguas envasadas

dos por la solidaridad y el compromiso de cada uno de los trabajadores de la empresa. “Nosotros trabajamos con una carretilla, luego pasamos a una moto y después logramos tener un vehículo para repartir la soda y el agua. Sabemos lo que es empezar de abajo por eso tratamos que nuestros empleados estén de la mejor manera posible”, afirmó. Además, puso en valor los logros que ha tenido la empresa durante todos estos años y reconoció que la inauguración de la nueva planta hace dos años fue un momento muy especial para la compañía ya que luego de muchos años de trabajo en esta ciudad se logró estar a la altura de las mejores estructuras a nivel sudamericano de las normas Ivess, con la premisa de apuntar siempre a incorporar tecnología e innovación.

■ La amplia planta de Anafer en el barrio Industrial. Mario Molaroni / elPatagónico

L

SEGUIR MEJORANDO

Hace dos meses la empresa comodorense empezó a vender agua baja en sodio a partir de demanda insatisfecha sobre ese tipo de producto que se había detectado en esta ciudad. “El producto es nuevo pero ya se está acomodando en los hogares comodorenses. Ha teniMario Molaroni / elPatagónico

a empresa Anafer S.A se fundó en la década del 70 en la casa de Antonio Fernández Rodríguez y Ana Ruiz, donde la familia comenzó a incursionar en el rubro del agua mineral y agua gasificada. Los años prosperaron y permitieron que la familia se mudara a instalaciones más amplias que se amoldaran también a la modernización de la tecnología. “Es una empresa familiar donde padres e hijos tiramos del mismo carro y esperamos que nuestros hijos y nietos pueden continuar con el legado que tenían nuestros padres”, sostuvo Jorge Fernández, uno de los responsables de la firma. “El éxito se puede adjudicar a los distintos acontecimientos de la economía del país, los cambios de estilos de vida de los consumidores, avances tecnológicos y hechos afectivos”, detalló Fernández, quien resaltó: “la familia fue nuestro principal valor, y la herencia de trabajo de generación en generación es la columna vertebral que nos ha sostenido durante todo este tiempo”. Asimismo, el gerente recordó que los primeros años de la compañía estuvieron marca-

Mario Molaroni / elPatagónico

La empresa procesadora de agua comenzó a distribuir sus productos hace más de 40 años y desde entonces se ha mantenido a la vanguardia de las exigencias y de las normas de calidad. Hoy apunta a continuar por el mismo camino que caracterizó en sus inicios al emprendimiento de la familia Fernández.

■ La fábrica es una importante fuente de empleo en Comodoro Rivadavia.

do una gran repercusión y esto nos da el pie para seguir trabajando a futuro y generar nuevos puestos de trabajo”, afirmó Fernández. En este contexto, el responsable de la firma detalló que su nueva agua garantiza a las personas que sufren problemas como presión arterial una mejor calidad de vida. “Este nuevo producto cuenta con todas las normas posibles y cuenta con el aval de la cardióloga Celia Lucero que certificó cada uno de los estudios que realizamos. Este tipo de agua es apropiado para las personas que sufren de alguna enfermedad renal, cardíaca o cerebral. También sirve para trastornos digestivos y para la osteoporosis”, especificó. La oferta se puede conseguir en dos presentaciones de 12 litros retornable y 8 litros descartable. Se identifica por un envase de color verde y sólo contiene 9 miligramos de sodio.

■ El proceso de fabricación de sodas.


16 • elPatagónico • viernes 2 de setiembre de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.