CMAN
VIE ∙ 3 ∙ FEB
Año XLIX Número: 15.792 Valor: $18 Interior: $18 Viernes 3 Febrero 2017
Página 16
POLICIALES
Chini no quiso un abreviado e irá a juicio
Se trata del mismo delincuente al que protegería un policía.
DESPEDIDA. EL EX INTENDENTE DE COMODORO TENIA 73 AÑOS. LE DIERON EL ULTIMO ADIOS REFERENTES DE DISTINTOS PARTIDOS
Aubía, el que hizo un culto de la austeridad Su funeral fue breve y no se hizo en el municipio que condujo entre 1999 y 2003 porque así lo pidió él. Durante su extensa trayectoria, también había sido ministro provincial, diputado nacional y concejal. Páginas 2-3
Página 4
POLITICA
El responsable de las demoras es Britapaja
Lo acusan por el freno a la obra del acueducto. El dice que Comodoro derrocha. Página 19
POLICIALES
Amenazas y denuncias por ocupaciones
Es en Standart Norte, donde se victimiza un ciudadano paraguayo.
■ Se fue como vivió. Jorge Aubía fue un político atípico, cultor del bajo perfil y dotado de una paciencia que fue resaltada por quienes le dieron el último adiós.
DEPORTES | Página 46
Gimnasia pudo ganar en Córdoba: 81-75 sobre Atenas
POLITICA | Página 8
Ratifican que habrá cientos de despidos en el petróleo
Página 48
POLICIALES
Fue desplazado el comisario que maltrataba
Rodolfo Hess ya no será el jefe de Infantería. Trataba a su personal de "vagos". Página 6
POLITICA
Intendente crítico
En Puerto Madryn, Ricardo Sastre se puso al frente del reclamo de los empleados de la fábrica San Lorenzo, en peligro por las políticas nacionales.
CMAN
Página 18
Página 7
Página 10
Página 43
El asesino de Valeria
Compromiso textil
Ganaron los vecinos
El Sub 20 respira
POLICIALES
"No se merecía que le pegue de esa manera", dijo Mario Díaz al elevarse a juicio su causa.
POLITICA
El gobernador Das Neves se reunió con el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
INFORMACION GENERAL
En Laprida, la polémica antena será reubicada en otro sector y les arreglarán la plaza.
DEPORTES
Le ganó en forma agónica a Colombia 2-1 en la segunda fecha del Hexagonal Final.
2 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Avenida Córdoba 657, 7° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RNPI: en trámite. Edición N°15.792 Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net
mensual
JUEVES
semanal
Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
VIERNES
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas
semanal
Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Mario Molaroni
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronista Angela Rasgido
Jorge Aubía, el político que hizo un culto de la austeridad El ex intendente falleció durante la noche del miércoles a los 73 años. La noticia del deceso comenzó a circular sobre la 1 de la madrugada de ayer, cuando desde las redes sociales se inició la profusión de muestras de afecto generales de referentes políticos, militantes radicales y vecinos, dedicando textos más extensos de lo normal para agradecer desde la posibilidad de acceder a un techo, hasta su honradez. asado el impacto de la noticia, la duda general fue por qué no se haría la despedida en el edificio municipal, como marca el protocolo, y aunque fue en rigor debido a su pedido personal, el municipio amaneció con las banderas a media asta y le rindió los honores con la declaración de duelo en la ciudad. La posibilidad de despedida fue acotada, también según sus propios deseos: durante las cinco horas de velatorio en la Sala “C” de la calle Canadá se dieron cita todos aquellos que habían compartido sus años como dirigente político, referente de la UCR, abogado o simplemente el vecino que habitualmente podía uno cruzar por las calles céntricas, o en la misa de la Catedral. Incluso los trabajadores de prensa que cubrían el municipio durante su gestión se acercaron movilizados por el sentimiento más que por el deber. Además de los cargos partidarios en su extensa militancia,
Jorge Aubía fue dos veces vicegobernador de la provincia: acompañando a Carlos Maestro en sus dos mandatos, aunque el último no lo terminó porque accedió a una banca como diputado nacional en 1997. Dos años más tarde se convirtió en intendente de la ciudad hasta 2003. Fue el único dirigente político que derrotó en Comodoro a un candidato justicialista. El vencido de entonces fue Néstor Di Pierro. Entre 2003 y 2007, Aubía fue concejal. De esa intensa vida política abundan las anécdotas que brotaban ayer en su despedida, como semblanza del dirigente, aunque también hubo otras que dieron cuenta de que Aubía era un hombre de gestión mucho antes de llegar a un cargo público: a su paso como titular del Colegio de Abogados, sobre el final de la dictadura militar, se debe el hecho de que Comodoro sea también cabecera de la Justicia federal en el territorio, circunscripta has-
ta ese entonces a Bahía Blanca y capitales de provincias en la región patagónica.
UN HOMBRE HONRADO
El intendente Carlos Linares fue uno de los primeros en hacer llegar sus condolencias a la familia en nombre de la ciudad, lamentando la partida de un gran ciudadano “que ha dejado una marca”. “Nuestro deber es recordarlo y respetar la memoria haciendo las cosas que tenemos que hacer” definió. Gustavo Menna, que integró el gabinete de Aubía como secretario de Gobierno, eligió destacar que más allá de su rol como militante o dirigente, “Jorge era ante todo una buena persona: afable, amable, educado. Siempre dispuesto al diálogo y muy respetuoso además del pensamiento diverso. Su gestión fue en un momento de crisis profunda y escasez absoluta de recursos. Sin embargo, además de su carácter bonachón, también supo desarrollar polí-
La UCR comodorense despide a un emblema
Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir
EL FALLECIMIENTO DEL EX INTENDENTE GENERO GRAN IMPACTO EN LA CIUDAD Y EN LA REGION
P
Director Periodístico Andrés Cursaro Jefe de Redacción Horacio Escobar
Política
mensual
LetraRoja
Jorge Eduardo Aubía nos deja con la misma forma sobria que caracterizó su vida pública y privada. En la intimidad de su hogar, rodeado de sus afectos, de sus amadas Cristina, Fernanda, Florencia, Belén, Nico y Matías. Fue ante todo un hombre bueno. Un abogado reconocido y prestigioso que además tuvo una marcada vocación por la cosa pública. Primero como militante y dirigente de la Unión Cívica Radical. Luego en la función pública, sirviendo como ministro de Gobierno en la gestión del Dr. Atilio Viglione, y más tarde dos veces vicegobernador de la Provincia de Chubut acompañando al gobernador Carlos Maestro; diputado nacional e intendente de Comodoro Rivadavia. Siempre fue reconocido por su capacidad para conciliar posiciones, acercar adversarios, mediar en pos de superar conflictos, dialogar y comprender a quien pensaba distinto. Pero también supo demostrar firmeza y carácter cuando había que enfrentar situaciones adversas y conflictivas, especialmente cuando le tocó liderar el Municipio en épocas difíciles, de escasez de recursos y altísima conflictividad social. Nunca le sacó el cuerpo a ningún conflicto. Siempre recibió a todos los sectores y se puso a la cabeza de las situaciones. No concibió a la política como un modo de servirse sino para servir. Su gestión municipal fue un ejemplo de decencia y austeridad: iba todos los días bien temprano a su despacho, caminando desde su casa o en su auto particular. Viajaba solo cuando era indispensable pues prefería estar al frente de los problemas y poner siempre la cara cuando se reclamaba su presencia. Desarrolló programas sociales sin clientelismo y no utilizó al Municipio como un botín de guerra político. Dejó la gestión con una planta de personal más reducida que cuando asumió el gobierno. Tuvo una mirada estratégica de mediano y largo plazo. Supo fomentar el trabajo en equipo, convocar a cuadros técnicos y promover dirigentes jóvenes. Jamás tuvo una palabra ofensiva para con sus adversarios. Cuando le tocó volver al llano retomó el ejercicio de su profesión de abogado. Siguió viviendo en su ciudad hasta el día de su fallecimiento. Todos lo podíamos ver caminando con su traje y su carpeta de abogado por las calles de nuestra ciudad como un vecino más. Se va de este mundo con el cariño, el reconocimiento y el respeto de todos. De los que lo votaron y de los que pensaban distinto, pues todos reconocían en él a un dirigente honesto y comprometido. Descanse en paz Dr. Jorge Aubía. Comité Departamental UCR Comodoro Rivadavia Presidente: Gastón Acevedo Vicepresidente: Juan Gutierrez Hauri
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
Genio y figura “Austeridad” fue el calificativo más utilizado ayer por los referentes que hicieron una semblanza de Jorge Aubía, recalcando que tal condición, además, definió su vida y selló su adiós. Por pedido expreso de su familia, el funeral del ex intendente no debía tener lugar en el municipio o edificio público alguno, y además debía ser breve. La ciudad tuvo cinco horas -entre las 10 y las 15- para despedirlo en la sala velatoria más modesta y reducida de la ciudad, casualmente la más cercana al Cementerio Oeste, donde tuvo lugar la exhumación. Sin pompas ni discursos ni artificios, solo adiós.
Blanca s en la
DO
Linares ros en lencias e de la partida que ha Nuestro espetar s cosas ” defi-
egró el secredestaNadie escatimó elogios para l como ■Jorge Aubía en la despedida. Fue “Jorge un dirigente honesto que cultivó na per- el bajo perfil. ducado. diálogo más del Su gesde cribsoluta o, adeachón, ar polí-
ticas. Tenía una visión estratégica a mediano y largo plazo y como era un hombre muy austero, eso lo traslado a la gestión pública”, dijo, para poner en valor “la enseñanza de un modelo, una forma de ser que lamentablemente hoy nos deja.
Muchos de nosotros queríamos a Jorge como a un padre y ese es el vínculo que perduró hasta el último día”. Jorge Camarda, secretario de Bienestar Social de la gestión de Aubía, lamentó la pérdida no solo de una figura, sino
Editorial
El intendente del Centenario
En 2003 debió haber sido reelecto, más allá de las condiciones de quien finalmente se convirtió en el nuevo intendente de Comodoro Rivadavia. Es que Jorge Eduardo Aubía se había revelado como un perfecto capitán de tormentas que había sido capaz de encarrilar el barco en tiempos difíciles, cuando el precio del barril de petróleo se hallaba en su piso; las necesidades básicas de los más postergados apremiaban y lo que había en la caja apenas alcanzaba. Por eso hubiera resultado interesante conocer qué políticas aplicaría con viento de cola. Es que a él le tocó gobernar en tiempos difíciles, cuando en Argentina la conversión del dólar equivalente a un peso había demostrado ya la imposibilidad de seguir siendo la política económica a seguir y en el país gobernaba una coalición que se revelaba incapaz de entender al nuevo mundo. Solo se habían unido para postergar la agonía de 1 peso=1 dólar, como exigía la clase media sin realizar un análisis que fuera más allá de la coyuntura. La industria nacional ya era pasado y el país vivía de los cada vez más usurarios préstamos del FMI. El presidente era Fernando de la Rúa, más preocupado por asistir a la boda real de Máxima Zorreguieta que de buscar una solución seria para evitar lo que le terminaría explotando en la cara en diciembre de 2001. Justamente ese año fue el del Centenario de Comodoro Rivadavia, donde gobernaba Jorge Aubía, el único dirigente político que hasta ahora pudo derrotar al peronismo en elecciones libres. Su triunfo de 1999 fue un
soplo de aire para la ciudad, que buscaba recomponer lazos y transformar en un lugar más amigable lo que empezaba a incubarse luego de 16 años de democracia en la que no se había producido todo aquello que nos habían dicho. No hubo magia. Por eso la gestión de Aubía fue austera. Cuidadosa con los recursos. No se hicieron grandes obras, pero se proyectó un futuro que podía ser posible de acuerdo a la mejora económica que se empezó a vislumbrar justamente cuando se iba camino a las elecciones de 2003. Aubía supo rodearse de un equipo que pensaba como él y mantuvo un diálogo permanente con la oposición, que por otra parte era conciente de sus condiciones por tratarse de un abogado que siempre vivió en la ciudad, con las costumbres invariables y la virtud de tener siempre tiempo para escuchar con atención al otro, ya sea en su estudio de la calle Pellegrini, como en los diversos ámbitos sociales por los que supo despuntar su pasión de aportar propuestas para mejorar su ciudad. Pero, claro, le tocaron años difíciles. Fue un hombre acertado para un tiempo injusto. Uno de esos que se considera imprescindible porque siempre dan batalla. Lo había hecho antes de llegar al municipio. Lo siguió haciendo después, en sus últimos años, cuando ya estaba alejado de la vida pública. Jorge Aubía fue un hombre que permanecerá en la memoria por sus aciertos, su comportamiento y su compromiso.
de un amigo. “Era un hombre muy tranquilo y sereno, pero de posiciones firmes; y siempre nos dio las mismas instrucciones: atender a toda la gente, resolver todos los problemas y ser austeros; y valoraba enormemente la honradez. Los tiempos duros que atravesamos en ese período de gobierno nos dejó eso. Fue hasta los últimos días uno de los pocos que podía seguir caminando por la calle” recordó. “Perdimos al máximo referente de la UCR de Comodoro, tuvo todos los cargos a los que puede aspirar un militante: desde presidente del partido hasta vicegobernador; y era opinión que todo el mundo consultaba en todos los momentos” agregó.
El ex gobernador José Luis Lizurume también lamentó la desaparición de Aubía, que definió como una “dolorosa sorpresa”. Dijo al respecto que “es una persona que tuvo compromiso con su ciudad, comunidad y Chubut. No hay dudas de que trascendió la vida partidaria, política e institucional no solo en su vida personal. Son hombres que dejan una huella muy profunda en nuestra provincia”. Al igual que todos los referentes ayer, eligió destacar que “militó permanentemente una hombría de bien” y manifestó sus condolencias para la familia. “La vida nos trae estas desagradables sorpresas y me siento feliz de haber compartido con él muchos momentos de la vida política e institucional”. Para Pedro Peralta, ayer fue el adiós a “un símbolo de la UCR y de ciudadano; marcó un rumbo con su rectitud que debería ser el espejo para muchos hombres. En un momento en el que se han roto muchos espejos, Jorge dejó una huella que es imborrable. No debe ser difícil seguir para aquellos que vienen detrás: que miren su ejemplo, que miren su trayectoria”.
Das Neves: “Se fue un gran político que sirvió honestamente a la provincia” El gobernador Mario Das Neves lamentó la desaparición física del ex intendente Jorge Aubía y señaló que su afecto no solo era personal sino también familiar. “Me escribió una carta muy emotiva en 2001 cuando tuve un linfoma. Siempre estuvo y siempre me acompañó en los momentos difíciles” dijo ayer en una entrevista radial. «Se fue un gran político, que sirvió honestamente a la provincia y a su comunidad” dijo el gobernador, resaltando que siempre fue un dirigente correcto con el cual “en varias oportunidades conversamos sobre la situación de Chubut». «Nos dejó un gran político, que siempre puso por encima de su interés personal los intereses de la comunidad y de la Provincia, y sirvió con toda su pasión, honestidad y capacidad en los diversos cargos públicos que ocupó», afirmó Das Neves.
4 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 DIJO QUE ENHOSA TIENE LOS FONDOS Y QUIERE CONCLUIRLA, PERO LA FALTA DE DEFINICION DE ESE MUNICIPIO COMO SUPERFICIARIO ES UNA TRABA
“Que tome una definición y habilite el paso”, pidió ayer Mario Das Neves al intendente de Sarmiento Ricardo Britapaja. Dijo que el Enohsa cuenta con los fondos y quiere concluir la obra y ya tiene el acuerdo de los 26 superficiarios que deben autorizar el paso del ducto, pero queda una traba: hay un superficiario que se opone y nada menos que un municipio.
Archivo / elPatagónico
Das Neves responsabilizó a Britapaja por las demoras en la obra del acueducto
L
a disponibilidad de agua potable en Comodoro y Rada Tilly se halla en estado crítico, al punto de que desde la misma SCPL se admitió que no saben cómo hacer para garantizarla. Una de las obras requeridas es la repotenciación del acueducto y ayer Mario Das Neves aludió a Ricardo Britapaja, intendente de Sarmiento, como responsable de la falta de conclusión de la misma. Según expuso el gobernador, las máximas autoridades del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) le confirmaron el miércoles que están los fondos para la conclusión de la repotenciación del acueducto que permitiría ampliar en cerca de 2.200 m3 el caudal de agua potable para las ciudades Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly y la santacruceña Caleta Olivia, aunque falta que la municipalidad que conduce Britapaja habilite el paso de un tramo del ducto. Mientras ese mismo acuerdo ya se convino con otros 26 superficiarios, y hace varios meses el titular de la ciudad de los lagos indicaba que ya habían definido una trama alternati-
va que pasaba por el ejido, Das Neves cuestionó que el intendente no ceda el acuerdo. “Por favor que entienda y respete a los ciudadanos que están teniendo falta de agua y que esto lo solucione en forma inmediata porque ya hemos hablado muchas veces con él. (El ministro de Infraestructura, Alejandro) Pagani lo ha hecho muchas veces y no nos ha dado respuestas” dijo. También planteó que Britapaja está de vacaciones y que “no
lo he podido ubicar ni ayer ni hoy”, y le pidió “que por favor tome una medida telefónicamente, o lo haga quien esté a cargo de la intendencia”, y responsabilizándolo directamente por las restricciones del servicio añadió: “que sepa la gente de Comodoro que ya se podría haber concluido; que está la plata; que quieren arreglar este tema rápidamente porque saben de los efectos negativos y sin embargo me extraña que un intendente sureño no entienda
y esté pidiendo algo a cambio”. “En el ENOHSA nos dijeron claramente que está la plata. Quieren terminar la obra de forma inmediata, pero hay un superficiario que no cierra y es la intendencia de Sarmiento. No es un privado; es nada más y nada menos que un municipio”, reiteró el gobernador, para concluir señalando que la semana pasada esa ciudad recibió fondos nacionales por 2,5 millones de pesos. “Es una barbaridad que moles-
■ Ricardo Britapaja podría ser llevado a la Justicia por obstaculizar la terminación de la obra del acueducto.
temos a la Justicia para decirle a un intendente que habilite el paso del tramo, pero si tenemos que ir a la justicia vamos a llegar pero que sepa la gente porque después van y hablan lindo, pero este tema está sin solución por un problema de vieja data” advirtió.
BRITAPAJA RECONOCIO QUE ES EL QUIEN NO PERMITE EL AVANCE DE LA OBRA
Para el intendente de Sarmiento, en Comodoro se derrocha El intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja, asumió ayer una posición de abierta crítica a los habitantes de Comodoro Rivadavia ya que, al ser consultado sobre los problemas con la provisión de agua, que en parte se debe a la imposibilidad de continuar la obra de repotenciación por la falta de una autorización suya, dijo que “el problema no es ese, sino otro”. En diálogo con Radio Del Mar, Britapaja fue consultado por el cuestionamiento público del gobernador Mario Das Neves, quien le reprochó su negativa a autorizar los trabajos finales de repotenciación del acueducto (ver nota central).
“En ese punto el gobernador Mario Das Neves tiene razón. Nosotros no estamos dejando pasar una parte del tramo de la obra porque la documentación que presentó la empresa es muy pobre. Primero puso a consideración un dibujo que no hace ni un nene de sexto grado, y luego otra documentación que tampoco tiene el peso suficiente”, sostuvo.
CONSEJOS PARA COMODORO
A continuación, el jefe comunal de la ciudad de los lagos aseguró que “lo que tiene que hacer Comodoro es administrar mejor el agua. La gente de Sarmiento está muy enojada con el nuevo
acueducto, ya que Comodoro no necesita más agua; lo que necesita es administrarla mejor”. Cuando se le repreguntó sobre el particular, y se hizo hincapié en el crecimiento de la ciudad, el ex presidente del Instituto Autárquico de Colonización insistió en que “eso en parte es cierto, pero ¿cómo puede ser que en invierno alcance y en verano no?”, ignorando que por razones obvias con altas temperaturas se consume más agua, no solo en Comodoro. De todos modos, Britapaja advirtió que “las pérdidas que tiene Comodoro son muy grandes. Lo que tienen que haber es un mejor manejo. El lago Musters
está en una situación crítica. Es muy serio esto. Tuvieron una pérdida diez años al 50% de lo que consume Caleta Olivia. Recién la repararon ahora; cuando ustedes (los comodorenses) presentan un proyecto, pasa por todos los lugares”, indicó. Cuando se abordó el tema de los desvíos de agua ilegales que realizan estancieros de su ciudad, Britapaja dijo que “algunos de ellos son de Comodoro. Nosotros estamos pidiendo una documentación seria y responsable que diga lo que van a hacer y lo que van a romper. Total el acueducto pasa por Sarmiento. No es por culpa de Britapaja que Comodoro no tenga agua”.
www.elpatagonico.com
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 5
6 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 EL INTENDENTE DE MADRYN TAMBIEN CRITICO LA DILACION EN EL INICIO DE LAS OBRAS ANUNCIADAS HACE MAS DE UN AÑO PARA SU CIUDAD, COMO LA DOBLE TROCHA Y EL PUERTO
Por el cierre de la fábrica San Lorenzo, Sastre cuestionó las políticas nacionales
E
l contexto ya era crítico en julio cuando se intentó disminuirles al 85% la remuneración a los trabajadores, por lo que ante el panorama actual el gremio de ceramistas advierte que podría ser una estrategia de la empresa para modificar el convenio colectivo de trabajo, una tendencia que al amparo del nuevo signo del gobierno nacional intentan imprimir varios sectores industriales. Para Ricardo Sastre, intendente de Puerto Madryn, la posibilidad ni siquiera es esta y puso el alerta sobre el destino de otras industrias de la Patagonia, teniendo en cuenta el precedente con la local Guilford. “Tenemos que ver lo que han hecho con otras plantas. Terminaron cerrando o están con suspensión del personal las que no cerraron. Esto nos preocupa, y mucho, porque es una empresa que viene funcionando hace mucho tiempo en la ciudad; tiene stock de mercadería y ha obtenido sus dividendos favorables en los últimos años, por lo que nos preocupa ahora que corran riesgo más de 120 familias de nuestra ciudad” introdujo el intendente en lo que refiere específicamente a la ceramista. Pero la mirada de alerta es mucho más abarcativa en función de las políticas nacionales, o la falta de ellas para la región: “primero fue Guilford, ahora San Lorenzo. Mucho hablamos de producción o motivación para que se radiquen empresas y nos cuesta mantener lo que tenemos. Este tipo de políticas que terminan beneficiando a otros sectores del país y no a la Patagonia nos preocupan, y mucho” dijo, para advertir que “el día de mañana pueden correr riesgo otros sectores porque la quita de los reembolsos por puertos patagónicos a aquellas empresas que son exportadoras como pórfido, el aluminio y la pesca, la ponen en una situación muy compleja”. “Si no hay políticas del gobierno nacional que motiven a que
Archivo / elPatagónico
La fábrica de cerámicos San Lorenzo viene con amagues hace largos meses en Chubut. Precedidos de entretelones como la suspensión de todo su personal durante 45 días en julio pasado y el cierre de la planta de San Luis, el retiro de Puerto Madryn es inminente poniendo en jaque la fuente de ingresos de más de 120 familias.
■ El intendente de Madryn se mostró crítico con las políticas que afectan la ocupación de mano de obra. El lo está sintiendo en su ciudad.
distintas empresas se instalen en el interior o la Patagonia en nuestro caso, las herramientas que nosotros podamos tener como motivadoras para que vengan a desarrollarse e instalarse en la región difícilmente alcancen” dijo. Además, Sastre agregó que los índices de desempleo en su ciudad aún son significativos y consideró que difícilmente se revierta hasta tanto no haya reactivación de la obra pública, algo que echó en falta durante los últimos 12 meses. “Aquí, sacando lo que se pueda hacer por administración municipal o las devenidas de los fondos del bono que Das Neves nos cedió a los municipios, no han llegado grandes obras, y menos del contexto nacional. Eso nos ha generado una gran incertidumbre y una gran desocupación en los sectores de la construcción” planteó, subrayando que la ciudad aguarda
con ansias el inicio de la doble trocha Trelew-Madryn, y los puertos Almirante Storni y Piedrabuena, aunque sostuvo que “han pasado 12 largos meses sin respuesta. Hasta la semana pasada la doble trocha ni siquiera estaba adjudicada. Me reuní con los empresarios que ganaron la licitación y tampoco pueden dar inicio” planteó.
“EL GRAN ELECTOR”
A nadie escapa la incidencia que este contexto pueda tener en Chubut, en el marco de las legislativas nacionales que distan a ahora escasos 8 meses y donde casualmente las dos bancas que se renuevan son las
que había obtenido Mario Das Neves en 2013 encabezando entonces la boleta del PACh. Mientras con partido provincial propio en este turno, y formando una alianza electoral, Ricardo Sastre consideró que Mario Das Neves y Chubut Somos Todos serán “el gran elector de estas legislativas”. En tal sentido, dijo que “veo la fortaleza indiscutible del partido y el liderazgo indiscutible de Mario en la clase política y dirigencial”. Así como aventuró un triunfo para este turno, prefirió no hacer vaticinios para 2019 donde en el plano provincial es el señalado como sucesor. Sastre dijo que esas serán discusiones
puertas adentro del partido, aunque no negó la aspiración. “Es una mentira decir que no tenemos ambiciones o pretendemos ir por más, pero soy un agradecido de estos 8 años frente a mi ciudad, y si me tocara volver a la actividad privada también lo celebraría” dijo. En cuanto a la representación de su espacio en Comodoro, Sastre resaltó la figura del vicegobernador Mariano Arcioni. “Está creciendo mucho políticamente; es una figura que va a cumplir un rol importante en Comodoro. Me parece que tiene un perfil bárbaro para crecer como el dirigente referente de la ciudad” sostuvo.
Igon aseguró que millones de argentinos hoy viven angustiados El diputado nacional Santiago Igon, del Frente para la Victoria, aseguró ayer que la “pérdida del poder adquisitivo, sufrida por los trabajadores como consecuencia del ‘sinceramiento’ de la economía impulsado desde el gobierno nacional, angustia a millones de argentinos” En relación a la situación en la provincia de Chubut, el legislador indicó que “el gobierno nacional está avanzando en un proceso de flexibilización laboral que se está sintiendo muy fuerte en la cuenca del Golfo San Jorge” y agregó que “esto claramente no afecta solo al petróleo sino a todos los trabajadores. En el ámbito textil, por ejemplo, donde cientos de trabajadores fueron despedidos también lo podemos ver”. Continuando con la temática, sostuvo que “la realidad tiene efectos que no están visibilizados. Son muchos los comercios y las pymes que tuvieron que cerrar sus puertas por la caída del consumo”, y fue enfático al afirmar que “los empleados por las paritarias alcanzadas el año pasado perdieron entre 8 y 10 puntos de su salario; esto hoy les afecta en el consumo de la canasta básica”. “Lo que para el pueblo es un ajuste brutal, para los empresarios es un sinceramiento… llamále como quieras, la realidad que se vive angustia a millones de argentinos”, enfatizó. Sobre lo que viene para el año que recién comienza, Igon aseguró que “no va a ser un año fácil. Cuando se aprobó el presupuesto pusieron una meta de inflación del 17% y entre el aumento de tarifas anunciado por Aranguren y los que generó en los comercios la quita del Ahora 12, o la puesta en marcha de ‘Precios Transparentes’, como lo denominó el gobierno, ya se supera la inflación presupuestada”.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
EL MINISTRO DE LA PRODUCCION COMPROMETIO SU PARTICIPACION EN LA MESA PRODUCTIVA. VISITARA PROXIMAMENTE LA PROVINCIA
Cabrera aceptó los planteos de Chubut
E
l gobernador Mario Das Neves se reunió ayer con el ministro de la Producción de Nación, Francisco Cabrera, quien se mostró predispuesto a trabajar en la solución de los problemas que tienen las empresas textiles de Chubut, provincia que visitará “próximamente” con su equipo de trabajo. Si bien el planteo sobre la situación textil fue parte central del encuentro, también el gobernador pidió incorporar a esta mesa de trabajo “más sectores de la producción”, recibiendo de parte de Cabrera “una buena predisposición”.
Prensa Chubut
El gobernador Mario Das Neves acordó ayer en Buenos Aires la próxima visita a la provincia del ministro de la Producción de Nación, Francisco Cabrera, quien vendrá a ver los problemas que afronta el sector textil. El gobierno nacional comprometió su participación en la mesa productiva y también se habló del futuro Plan Patagonia.
BONO FISCAL A EMPRESAS
■ El gobernador se reunió ayer con el ministro de la Producción de Nación, Fernando Cabera, quien se comprometió a resolver los problemas de las textiles.
Dada la importancia de los temas a tratar, Das Neves concurrió acompañado además por los ministros de Economía, Pablo Oca, y de la Producción, Pablo Mamet. También participó el dirigente del PRO Chubut, Ignacio Torres, entre otros. Durante el encuentro, Cabrera comprometió su participación en la mesa productiva impulsada por el gobernador, hecho que el mandatario venía reclamando, y además se dialogó respecto a lo que será el Plan Patagonia, requiriendo Das Neves que se establezcan beneficios para quienes inviertan en la zona más
allá de la infraestructura que se proyecta poner en marcha.
PREDISPOSICION DE CABRERA
Al respecto, el ministro de la Producción, Pablo Mamet, expresó que “fue un encuentro muy importante porque el gobernador Mario Das Neves le planteó personalmente al ministro Cabrera la situación de los sectores productivos en Chubut, principalmente los problemas que está atravesando la industria textil que requiere una urgente solución”. Dijo en ese marco que “Das Neves y Cabrera acordaron
que el Ministerio de Producción de la Nación se sume a la Mesa Chubut del sector textil, que ya está trabajando para encontrar soluciones junto al ministro de Trabajo, Jorge Triaca (h), y los sectores empresario y sindical”. Agregó que “quedamos en enviarle información puntual de estos temas que están teniendo un impacto directo en Chubut” y remarcó que el ministro nacional “se comprometió a evaluar esa información y a adoptar las medidas pertinentes para enfrentar esta situación y seguir trabajando de manera conjunta entre todos los actores”.
En tanto el diputado nacional, Sixto Bermejo, expresó su satisfacción porque “hoy vinimos a acompañar al gobernador Mario Das Neves en su reunión con el ministro Cabrera porque entre todos estamos buscando soluciones para el tema textil y la difícil situación que está pasando el sector en nuestra provincia”. Bermejo remarcó que “como diputado nacional, he presentado un proyecto para beneficiar a las empresas que generan valor agregado en la Patagonia, las cuales hoy tienen que enfrentar costos de producción mucho más altos que en otros lugares del país”. Explicó que “puntualmente proponemos que estas empresas cobren un bono fiscal que les permita enfrentar los impuestos nacionales y mejorar de esta manera su competitividad y sus posibilidades de aumentar la inversión y la generación de empleo”. Bermejo expresó que “Cabrera escuchó nuestra propuesta y se comprometió a analizarla y darnos una respuesta concreta. Sería importante para nosotros su aval para poder trabajar también de manera conjunta con el bloque oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación”, finalizó.
FUE AYER EN UN ENCUENTRO QUE MANTUVIERON EN BUENOS AIRES
Dell’ Acqua le confirmó a Das Neves que revisará la eliminación de vuelos a Trelew El gobernador Mario Das Neves obtuvo ayer dos respuestas positivas del presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell’ Acqua, con quien se reunió en Buenos Aires. Se trata del inicio de la frecuencia aérea que unirá Trelew con Córdoba, desde setiembre, y el compromiso para revisar la eliminación de vuelos que iban a afectar a la ciudad valletana, reclamo que también promete llegar a la Legislatura provincial. Sobre los vuelos directos, Das Neves le solicitó a Dell’ Acqua que el que unirá Córdoba y Trelew también incluya a El Calafate y Ushuaia para potenciar el turismo en toda la zona, al mismo tiempo que se evalúe incluir a Salta. Además acordaron que de forma conjunta el Gobierno del Chubut y Aerolíneas Argentinas realizarán una campaña publicitaria para promocionar los atractivos turísticos de la provincia. Das Neves indicó que el presidente de la compañía se mostró “muy predispuesto” y que “escuchó cada uno de los planteos efectuados”. Así lo manifestó tras un extenso encuentro que mantuvieron y del que también participaron los ministros Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino y de Turismo, Herman Müller,
además del vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Guillermo Paats, oriundo de Chubut. En la ocasión Das Neves le presentó a Dell’ Acqua una carpeta con un informe completo sobre los perjuicios que generan al sector turístico comercial de toda la provincia la decisión de la compañía de reprogramar los vuelos y bajar las frecuencias. Es por eso que se acordó continuar avanzando en un “trabajo conjunto” y realizar próximas reuniones.
VUELO TRELEW-CORDOBA
El ministro de Turismo de Chubut, Herman Müller, indicó que la reunión “duró más de una hora y media” y “podríamos decir que fue de integración porque hay un acercamiento de Aerolíneas hacia Chubut entendiendo nuestros reclamos que oportunamente fueron planteados por el gobernador Mario Das Neves”. Por eso sostuvo que “esto deja un saldo positivo a futuro y una construcción de una alianza estratégica de Aerolíneas Argentinas nuevamente con la provincia”. “Esto es muy importante tanto para la cordillera como para la costa o para Comodoro. Va a haber buenas novedades que mejorarán la conectividad”
dijo, y agregó que se está evaluando también “la posibilidad de lograr el tan ansiado corredor de Patagonia Fantástica: la integración con otros puntos de nuestro país, el tan ansiado vuelo a Córdoba y la conexión en un futuro con otros puntos”.
PREVISIBILIDAD Y MAS CONEXIONES
Consultado por un vuelo que
una Ushuaia -Trelew- Córdoba, el ministro sostuvo que “es parte del planteo que se hizo a Aerolíneas, se va a evaluar, lo que nosotros queremos es tener previsibilidad para poder organizarnos con los operadores turísticos” dijo para explicar que “necesitan el tiempo para el armado de sus paquetes”. “La conexión con Ushuaia,
con Calafate, con Córdoba y con Buenos Aires para nosotros es clave porque es un circuito integrado, el turista busca estos productos y a partir de esto recorrer lo que implica en nuestro caso Península Valdés, bajando desde el aeropuerto de Trelew, y también conectarse con la cordillera”, expresó Müller.
8 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 EN LA MESA DE ENERGIA ESTUVIERON REPRESENTANTES EMPRESARIALES Y SINDICALES DE LA PROVINCIA
Sindicato petrolero reconoce la posibilidad de que haya despidos
S
in resultados concretos, la Mesa de Energía sólo fijó encuentros más frecuentes entre el gobierno provincial, el Ministerio de Energía de la Nación, las operadoras y los sindicatos. La reunión fue ayer en el noveno piso del Ministerio de Economía, en Buenos Aires, donde se encontraron el gobernador Mario Das Neves y el ministro Juan José Aranguren. En la oportunidad Das Neves volvió poner énfasis en sostener la actividad laboral y en que no se vean perjudicados los trabajadores. Por eso valoró la consolidación de esta mesa como un ámbito de trabajo para debatir en torno a precios, producción e inversiones, fundamentalmente para sostener los puestos laborales. “Se acordó consolidarla (a la Mesa de Energía) como una mesa de trabajo de todos los jueves a la tarde para llegar
Prensa Chubut
Es porque piden un acuerdo de precios para el petróleo y el gas. “Algunas empresas se quedaron con gran sobrante de gente que ya no lo pueden sostener”.
■ En la mesa de ayer también estuvo Esteban Núñez, en representación de la Cámara de Empresas de Servicios.
con una posición única a fin de mes”, detalló el mandatario. Al gobernador lo acompañaron los ministros Sergio Bohe de Hidrocarburos y Alberto Gilardino de Coordinación, además del senador nacional Alfredo Luenzo. También estuvieron representantes de las operadoras y los sindicatos. Incluso se lo vio a Esteban Núñez en representación de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, una organización que está en silencio hace años y pese a que la crisis
dro de inversión”, remarcó. “La idea es ir definiendo algo conjunto para encuadrar para el jueves, en relación al precio del gas, lo que significaría sacar más equipos y prever una inversión extra que aún no llega a la Cuenca donde sólo se habla del precio del barril de crudo y no del gas”, explicó el secretario general de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila.
BLANQUEAR LA SITUACION
toca a sus socias muy de cerca.
POR EL GAS
Mientras tanto, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, salió a reclamar un precio para el gas más allá del petróleo. “Si no se cierra un buen acuerdo con el precio del gas, la situación se volverá insostenible”, indicó el dirigente petrolero en Radio del Mar. Uno de los temas principales de la Mesa de Energía fue el precio del petróleo, que afectará las re-
galías del gobierno provincial. Alternativas para menguar esa caída de ingresos y evitar que las operadoras ajusten sus inversiones para acomodarse al piso de 47 dólares el barril de Escalante fueron discutidos ayer. “No estamos muy lejos de ponernos de acuerdo. Sí está lejos lo que el gobierno nacional pretende hacer de diferenciar el precio de Chubut con el de Neuquén, pero todo esto se arregla en una mesa de discusión. Necesitamos fijar un precio para que después las operadoras nos den un cua-
En una poca alentadora declaración, “Loma” Ávila dijo que sin un acuerdo de precios el sindicato podría hacer poco en un contexto de despidos masivos. “En Comodoro habría de 200 a 500 despidos, pero si se acuerda el precio del gas tenemos otros pulmones para negociar hoy a precio internacional”. “Se ha hecho bastante, por eso es sostenible la industria”, señaló. “Mucho no podemos hacer. Hemos hecho acuerdo, mantuvimos la estabilidad, pero algunas empresas se quedaron con gran sobrante de gente que ya no lo pueden sostener; entonces en algún momento hay que blanquear la situación”, concluyó.
www.elpatagonico.com
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
Información general LA PROXIMA SEMANA SE LLEVARA A CABO UNA NUEVA REUNION PARA DETERMINAR CUAL SERA SU UBICACION FINAL
E
l miércoles los vecinos del barrio Laprida despertaron con la noticia de que la obra para la instalación de una antena de telefonía móvil, en la plaza del sector, se había vuelto a reactivar pese al acta firmada el 15 de julio de 2016, en la cual el subsecretario de Ambiente, Daniel González, en representación del Ejecutivo municipal, se había comprometido a cancelar los trabajos en el espacio púbico. Los habitantes del lugar no dudaron y salieron con bombos y cacerolas para impedir el avance de la obra, solicitando una reunión con los funcionarios municipales para que expliquen por qué no se respetó el acuerdo firmado. La nueva reunión se llevó a cabo ayer a las 16, en la asociación vecinal del barrio y contó con una gran participación de los vecinos que escucharon los planteos del secretario de Gobierno, Máximo Naumann; el subsecretario de Ambiente; y
■ La reunión que se llevó a cabo ayer en la asociación vecinal de Laprida permitió establecer que la antena de telefonía móvil será reubicada en otro sector del barrio.
el titular de la Subsecretaría de Seguridad, Héctor Quisle. El presidente de la asociación vecinal, Leandro Rementería, al ser consultado por El Patagónico explicó que el encuentro sirvió para que los vecinos despejaran sus dudas sobre la antena y consultarán el motivo de la elección del espacio público para la construcción de la misma. “Nos sacamos todas las dudas pese a que algunos vecinos no quedaron muy conformes con lo planteados por los funcionarios. Sin embargo, llegamos a buen puerto y decidimos que la antena será reinstalada en otro sector del barrio”, explicó Rementería. El referente barrial sostuvo que la reubicación de la torre será analizada la próxima semana cuando se lleve a cabo una nueva reunión con funcionarios municipales y representantes de la firma de la empresa de telefonía móvil. “Nos sentaremos a charlar sobre la nueva ubicación del lugar, pero con más determinación y tranquilidad ya que lo más difícil está solucionado”, consideró Rementería.
“SON ARTEFACTOS DE MUY BAJA RADIACION”
caciones (ENACOM)”. “Ante la oposición de los vecinos a que la antena sea instalada en el espacio verde, se resolvió buscar una nueva locación, por lo que vamos a trabajar conjuntamente con el equipo
La convocatoria contó con un gran número de vecinos que se acercaron al recinto para manifestar su opinión y preocupación por este tipo de iniciativas. “Vino bastante gente por ser un tema que no tuvo mucha atención al comienzo. El correr de los días fue generando que la gente se fueran sumando a las reuniones y hoy (por ayer) se vio reflejado más que nunca”, destacó el vecinalista. Rementería también aseguró que se comenzarán a retirar los elementos de trabajo y que el municipio se comprometió a reacondicionar el espacio público para “dejar todo como estaba”. Por su parte, el secretario de Gobierno, luego de la reunión, sostuvo que “se explicó acerca de la inocuidad de las antenas para brindar seguridad y tranquilidad de que no generan un riesgo de contaminación ni representa peligro alguno para la salud. Son artefactos de muy baja radiación, habilitados bajo las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ente Nacional de Comuni-
de Planeamiento Urbano y con técnicos de la empresa Claro para su reubicación, buscando garantizar el funcionamiento del servicio sin ocasionar inconvenientes”, agregó, asegurando que la inversión se va a realizar, la antena se va a instalar, pero teniendo en cuenta las inquietudes de los residentes de Laprida”. En este sentido, Naumann recordó que “en el año 2015 el municipio firmó un convenio con Claro y Movistar, debido a que el 80% de los reclamos recibidos en las oficinas de Defensa al Consumidor eran contra las prestatarias del servicio de telefonía móvil”. “Se intimó a las empresas para que inviertan en la ciudad, por lo que trazaron un plan de inversiones y trabajaron con Planeamiento Urbano para definir once puntos, ubicados en lugares públicos, para la instalación de antenas 4G, servicio que no brindaban correctamente en ese momento”, agregó, sentenciando que “vamos a continuar con este plan de mejoras de servicios con la participación del vecino”.
Se habilitó el tránsito en un sector de Km 5 El municipio procedió a la apertura al tránsito en dicho sector de barrio Las Orquídeas, tras ejecutar la construcción de la rotonda en la intersección de las avenidas Del Parque y Granzón. “En esta primera etapa se concluyó con la rotonda que generará un ordenamiento acorde al sector, mientras que en un segundo tramo se procederá a la iluminación del lugar”, afirmó el subsecretario de Obras Públicas, Luis Romero. La primera etapa de la obra contempló la ejecución de la rotonda, que una a las citadas avenidas. Posteriormente se procederá al demarcado con trabajos de pintura y la segunda etapa incluye la iluminación del sector. Al respecto, Romero dijo que “se realizó este intenso trabajo en Avenida Del Parque y Avenida Granzón en barrio Las Orquídeas, donde se procedió a habilitar la rotonda recientemente construida. Originalmente habíamos generado un proyecto de dársena, pero viendo el gran crecimiento que está teniendo el sector, se definió por una rotonda con una mayor inversión, incluido en el plan de Mil Cuadras”. Asimismo, afirmó que “ahora debemos dotar de la demarcación horizontal con pintura termoplástica, que indica los sentidos y lugares para cruces. También se trabaja en una segunda etapa que contempla la iluminación del sector, mediante un proyecto vial. El mismo debe estar aprobado por la SCPL porque se trata de iluminación pública y queremos incluirlo en el nuevo tramo de endeudamiento de Provincia”. Por otra parte, Romero agradeció “la colaboración y el acompañamiento de la comunidad porque se generaron desvíos y alguna complicación al tránsito. Cumplimos con los tiempos dado que pretendíamos concluir los trabajos para febrero”. Por último, el subsecretario dijo que “este tramo es muy importante porque se genera la conectividad entre Ruta 3 y Ruta 1. Con esto generamos un ordenamiento acorde a lo que necesita el sector”. Prensa Comodoro
Funcionarios municipales y vecinos de Laprida mantuvieron ayer una reunión donde se acordó trasladar la instalación de la antena de telefonía móvil a otro sector de ese barrio de zona norte. El municipio también se comprometió a reacondicionar la plaza donde se iba a instalar la torre y a dejarla en condiciones óptimas para su uso recreativo.
Prensa Comodoro
Finalmente la antena de telefonía móvil será reubicada en otro sector de Laprida
■ Vuelve a fluir el tránsito en un sector de kilómetro 5.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
LUEGO DE LA FIRMA DE UN CONVENIO CON UN RECICLADOR QUE SE ENCARGARA DE LA RECOLECCION Y DISPOSICION FINAL DE ACEITES VEGETALES
La asociación hotelera y gastronómica comenzó con el reciclaje de residuos Mediante un convenio firmado con un emprendedor del rubro del reciclaje, los integrantes de la asociación hotelera y gastronómica lograron una doble reducción: los costos, al eliminar una de las cargas tributarias, y el impacto de la generación de residuos. En esta primera etapa, el foco se pone en los aceites vegetales aunque la planificación contempla que en un año el reciclaje abarque plásticos, vidrios y los residuos inorgánicos, mientras que los orgánicos serán procesados por una empresa que produce biogás. Archivo / elPatagónico
C
on el nuevo esquema de manejo de residuos de la ciudad, vigente en pleno desde 2014, el rubro de la hotelería y la gastronomía sumó presión tributaria, ya que a la Tasa de Higiene Urbana y la Ecotasa -calculadas para grandes generadores en este caso–, se sumaba el costo de la disposición final de los aceites vegetales. Sin embargo, mediante la reciente firma de un acuerdo con el reciclador Miguel Angel Vargas, los integrantes de la Cámara reducen este último costo: el emprendedor se ocupará del retiro y disposición final sin costo alguno ya que esa es justamente una de las materias primas para su emprendimiento. El convenio, no obstante, va mucho más allá de la concepción mercantilista o de costos para plantear un abordaje más integral desde ese sector empresario sobre problema que implica la basura en las grandes urbes: en este caso, además de contemplar el tratamiento de un promedio de más de 2.200 litros mensuales de aceites, la planificación abarca en el corto plazo el reciclaje de otros residuos inorgánicos, e incluso de los orgánicos para la fabricación de biogás, mediante un acuerdo con una segunda empresa. Según destacó Gabriela Zuñeda, referente del sector, desde hace más de dos años iniciaron un trabajo con la Secretaría de Ambiente municipal, aunque mientras que en la gestión anterior el enfoque se daba acotado a la implementación de
■ Los aceites vegetales representaban una problemática que requería solución en una ciudad tan grande como Comodoro.
la nueva ordenanza vinculada con los residuos, los avances se registraron en el último año. “Logramos avanzar con Daniel González (titular de Ambiente) y equipo porque entre otras cosas se cambió el concepto de manejo de la basura por parte del municipio”, indicó. “Se ha reconocido realmente como un problema, no está planteado como un negocio y estamos tratando de trabajar en conjunto para buscar soluciones” dijo al informar
que es a partir de esto que se logró la firma del convenio para el acopio, reciclado y disposición final de los aceites vegetales, generando a la vez empleo para el emprendedor Miguel Angel Vargas, quien retirará los mismos sin costos y progresivamente irá ampliando el espectro al tratamiento de plásticos, vidrios y otros inorgánicos, también sin costo para los efectores. “Para nosotros es muy importante porque logramos bajar el
costo que teníamos fijo mensual porque nos cobraban por el retiro y disposición final del aceite; para el sector es una muy buena medida” refirió Zuñeda, para agregar que el convenio implica también una contraprestación básica para el rubro: el compromiso de la separación de residuos en origen.
BIOGAS Y BALDOSAS A PARTIR DE VIDRIO TRITURADO
La planificación del manejo
de los residuos abarca también otra etapa de interés: un segundo convenio con una empresa que generará biogás a partir de los residuos orgánicos, a través de una pequeña maquinaria que atraviesa la etapa final de pruebas en el Instituto Martín Rivadavia. “Ellos se llevarían todo lo orgánico. Realmente son soluciones concretas para el problema que tenemos con la basura, más allá de la ordenanza que nos definía como grandes generadores (que no somos), donde nos cobraban por peso la disposición final y una serie de cosas en ese sentido”, explicó. Zuñeda señaló que mientras hoy algunos de ellos ya separan en origen, el recolector retira todo junto, mientras que a partir de la línea de trabajo que se abre con este convenio, en el término de un año se incorporarán todos los residuos. “El compromiso es justamente ese, la separación, y el que no lo haga quedará fuera del convenio” graficó. Por último, subrayó que el sector también busca alternativas para otros residuos que hoy no tienen capacidad de reciclaje en la ciudad, como el caso de los vidrios que para los locales nocturnos implican un gran volumen de desechos. “Se está buscando la posibilidad, incluso con la Universidad, de alguna maquinaria que tritura para producir baldosas a partir de eso”, expuso Zuñeda.
SE TRABAJA EN EL DISEÑO DE UN PLAN QUE PERMITA ATENDER CUALQUIER PROBLEMA QUE SE PRESENTE EN EL TERRITORIO PROVINCIAL
Pesca continental y Defensa Civil coordinaron acciones ante casos de emergencia La Dirección de Pesca Continental, dependiente de la Secretaría de Pesca a cargo de Adrián Awstin, y la Dirección General de Defensa Civil, del Ministerio de Gobierno que conduce Pablo Durán, trabajan de forma articulada en el diseño de un plan que permita reducir y atender eventuales emergencias en el amplio territorio provincial. Ayer por la mañana, el director de Pesca Continental, Randal Thomas, y el titular de Defensa Civil, Jorge Bonansea, mantuvieron una extensa reunión en Esquel. Los funcionarios avanzaron en medidas comunes con implementación a corto, mediano y largo plazo. Al respecto, Thomas aseguró que siempre es importante aunar esfuerzos y unificar criterios con otros organismos
del Gobierno provincial encabezado por Mario Das Neves, entendiendo que de esta manera resulta mejor y más eficiente el tratamiento de las problemáticas que puedan ir surgiendo. Explicó, además, que en el encuentro de ayer con el director de Defensa Civil evaluaron
lineamientos conjuntos ante una urgencia registrada en la provincia; desde la búsqueda de una persona pérdida en medio de un contexto natural hasta un rescate en espejos de agua, por ejemplo. En tanto, Bonansea aseveró que el trabajo mancomunado entre las distintas áreas es
necesario frente a una determinada emergencia y señaló que así puede alcanzarse un abordaje integral, como también un uso eficiente de los recursos propios del Estado, tal como lo solicita el gobernador. Por otro lado, el funcionario indicó que a lo largo de esta
temporada estival se vienen efectuando operativos en las diversas fiestas populares. Agregó que los controles son para resguardar la seguridad tanto en el predio -donde se realiza cada evento- como en las rutas, tareas que cuenta a su vez con la participación de distintas instituciones.
12 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 DURANTE ENERO LAS DIFERENTES CELEBRACIONES CONVOCARON A CERCA DE 150 MIL VISITANTES
Espectáculos al aire libre, destrezas criollas, música y platos típicos regionales son algunas de las propuestas que ofrecerán las celebraciones populares durante este mes. El calendario continuará este fin de semana con cuatro fiestas y el inicio de los Carnavales de Dolavon.
L
uego de que en enero alrededor de 150 mil visitantes participaron de las diferentes fiestas populares que se celebraron en Chubut, hoy continuará el calendario de celebraciones cuando comience la Fiesta Nacional del Asado en Cholila, uno de los cuatro festejos que tendrán lugar este fin de semana junto a la Fiesta del Langostino, en el puerto de Rawson; el inicio de los Carnavales de Dolavon; y la Fiesta del Caballo en Gobernador Costa. En el predio “El Morro” se concentrarán las actividades principales de la fiesta, que este año ofrecerá a los miles de visitantes que asistan al encuentro alrededor de 27 mil kilos de asado para su degustación: unos 800 corderos, 80 novillos, cuatro vaquillonas con cuero y 800 kilos de chorizos serán cocinados en el fogón por los asadores de la región. Las actividades iniciarán a las 17, con shows artísticos que
tendrán como protagonistas a un circo criollo, malabaristas, grupos de danzas y ballets, conjuntos musicales y solistas de la zona. Los artistas “Los Entrerrianos de Isondú” y “Leonardo Miranda” serán los encargados de cerrar la jornada. Mañana las actividades continuarán a las 12, con las presentaciones de músicos de folklore y chamamé, payadores, y danzas. A las 20:30, en tanto, está previsto el acto de inauguración para continuar con un tributo a Soda Stereo por parte de “Bodanny”, los Quilla Huasi, el “Negro” Ferreyra y Luis Sebastián. El domingo, por su parte, estará marcado por múltiples actividades y a las 20, se entregarán menciones y presentes al público. A las 21, además, se realizará el sorteo del Telebingo Extraordinario con la presentación de “Los Izquierdos de la Cueva” y el cierre estará a cargo de la “Banda al Rojo Vivo”.
Archivo / elPatagónico
Cuatro fiestas Populares marcan el inicio de febrero de Chubut
■ Las Fiestas Populares de Chubut durante febrero buscarán seguir atrayendo al público con un abanico de propuestas para toda la familia.
FIESTA PROVINCIAL DEL CABALLO
En Gobernador Costa, en tanto, se podrá disfrutar de tres días de jineteadas e importantes artistas regionales y nacionales. Las actividades de la Fiesta Provincial del Caballo comenzarán hoy, a las 9, en el Campo de Doma “Julio García”, donde se llevarán a cabo
La Agencia de Seguridad Vial realizará operativos preventivos en Cholila Los controles se llevarán a cabo en el marco de la Fiesta Nacional del Asado ya que se espera la presencia de una gran cantidad de turistas y vecinos de la zona. Además se instalará la carpa vial y se entregará material de folletería. La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que conduce Ladislao Acebes, comenzará hoy con una serie de controles en distintas rutas del Chubut, como también en la localidad de Cholila, en el marco de la Fiesta Nacional de Asado, donde el área realizará operativos en forma conjunta con el personal policial. Como en otras fiestas populares, el organismo provincial instalará una carpa y entregará material de folletería informativa y preventiva sobre seguridad vial. Por otra parte, la APSV continua ejecutando el programa “Conductor Responsable” que se desarrolla en forma conjunta con el Ministerio de Salud provincial. La iniciativa tiene como objetivo informar y concientizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y a la conducción vehicular y, a su vez, reconocer la figura de los conductores responsables. De este modo, se premia a los conductores que den negativo en el test de alcoholemia, con un voucher que les permitirá participar, al finalizar la campaña el 15 de marzo, de un sorteo con importantes premios.
la jineteada de petisos, desafío de crinas, el ordeñe de la vaca arisca y destrezas criollas. A partir de las 21, según se informó, comenzará “La Gran Noche de Folklore” en el Gimnasio Municipal, con la participación de payadores, acordeonistas, grupos de danzas, artistas locales, provinciales y nacionales. Entre otros, se subirán al escenario Juan Amaya; los ballets “Viento Sureño”, “Alen” y “El Camaruco”; y los grupos “La Juerga” y “Las Valijas”. Mañana, además se realizará un Desfile Gaucho que contará con la presencia de unos 600 caballos con agrupaciones tradicionalistas de establecimientos ganaderos de la zona y de diferentes lugares de Chubut. El acto oficial tendrá lugar al mediodía para darle paso a las rondas de Gurupa sureña y de Bastos con encimera. A las 20, en tanto, se realizará la apertura de la “Noche Costense” con la actuación del Grupo juvenil de acordeón de Santa Cruz, el grupo local “Estilo Sur”, “La Callejera” y los “Reyes de la
Cumbia”. El humor estará a cargo de “Los cumpas”. Mientras que el cierre de la jornada permitirá conocer a la nueva reina de la Fiesta Provincial del Caballo y ser parte de un gran baile familiar. El domingo continuarán las actividades en ese poblado. Comenzarán a las 10:30, con el desafío de tropillas para que luego se lleve a cabo el almuerzo criollo. A las 14, se dará inicio a las montas especiales femeninas, las finales de Gurupa sureña y de Bastos con encimera, la entrega de premios, y la presentación de Mario Guajardo y su acordeón. La fiesta culminará, a las 21, cuando se lleve a cabo un bingo que pondrá en juego 100 mil pesos y se presente el grupo chileno “Tukas del Sur”.
FIESTA ANIVERSARIO EN GASTRE
Hay que destacar que la Fiesta Aniversario de Gastre también se desarrollará este fin de semana ya que fue postergada por sus organizadores. La celebración comenzará mañana, a las 11, con el acto de apertura en el gimnasio comunal y dos horas más tarde se llevará a cabo la degustación de un asado popular. A las 14, está previsto que se inicie la gran jineteada de Basto con encimera y Crina limpia en el campo de doma con las tropillas La Rosita de Joaquín, La Mate amargo de Enrique, y la Flor de Pago de Vicente. La animación estará a cargo de Juan Collio y el payador “Huenullio”. El primer día de esta fiesta popular cerrará con la presentación del grupo local “Nuevo Intento” y la elección de la reina. Mientras que el domingo se realizarán carreras cuadreras, desafíos, pollas, y carreras de resistencia durante todo el día.
www.elpatagonico.com
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 13
14 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 ESTA SEMANA SE ENTREGARON PREMIOS EN COMODORO Y EN TRELEW
Lotería del Chubut entregó premios en Comodoro y en Trelew a apostadores ganadores de los últimos sorteos del Telebingo. Fue en las agencias 6013 y 2016, respectivamente. Resaltaron los alcances del que este domingo se jugará en Cholila.
Mario Molaroni /elPatagónico
El domingo sortea el Telebingo Extraordinario en Cholila
A
■ Los ganadores del Telebingo recibieron sus premios y ya se prepara el extraordinario de Cholila.
nosotros es una gran alegría”, sostuvo. En relación al próximo Sorteo Extraordinario, la delegada del IAS en Trelew, Lorena Alcalá, recordó que “el Telebingo Chubutense se va a jugar el domingo próximo en Cholila con grandes expectativas en el marco de la Fiesta del Asado, esperando que se acerque toda la provincia a vivir en familia el tradicional juego chubutense”. Y en relación al cierre musical recordó que estará a cargo de la banda de folklore nacional “Los Izquierdos de la Cueva”. Cabe recordar que el próximo domingo se realizará el Telebingo Extraordinario dentro
del cierre de la “8va Fiesta Nacional del Asado” en Cholila y que los cartones continúan a la venta por un valor de 200 pesos en todas las agencias chubutenses y los premios puestos en juego son: en la Quinta Ronda
a Bingo, una Renault Captur Zen 2.0 valuada en 418.120,75 pesos; en la Cuarta Ronda a Bingo un Ford Ka S valuado en 245.000; en la Tercera, un Renault Nuevo Sandero Authentique valuado en 212.747,50; en
la Segunda Ronda una Moto Honda CG 150 New Titan valuada en 44.800; y 30.000 en la Primera Ronda. Además, habrá un Premio Línea 10.000 y 0 Aciertos 10.000 pesos.
ESTAN EN LA ZONA NORTE DE COMODORO. TAMBIEN TIENEN UN PROYECTO DE VIVIENDA JOVEN EN SANTA CRUZ
Avanzan las obras de la Mutual de Petroleros Jerárquicos En el Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia, los dos frentes de construcción que afronta la Mutual del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral prosiguen a un ritmo incesante con el avance de sus trabajos, informaron desde la institución que conduce José Llugdar. La urbanización de barrio Presidente Ortíz continúa creciendo. Los dúplex están en sus últimas terminaciones y se están parquizando los espacios comunes exteriores en los primeros bloques constructivos. En tanto prosiguen las obras de fundación en el sector que dará frente a la avenida José Ingenieros (Ruta provincial 1), donde se erigirá el edificio de departamentos con locales comerciales en su planta inferior. El secretario de la Asociación Mutual de Petroleros Jerárquicos, Facundo Barboza, comen-
Prensa Jerárquicos
yer a la mañana los premios se entregaron en la agencia 6013 de Julio Harris, mientras un día antes había sido en la 2016 de Trelew. En esta ciudad estuvo presente el vicegobernador Mariano Arcioni. En cada caso se entregaron los premios a los felices ganadores del último Telebingo. Así, en Trelew José Santibañez recibió un vehículo 0 Km Fiat Moby Easy correspondiente al Bingo de la Cuarta Ronda del sorteo 797 del Telebingo Chubutense, en tanto Javier González, vecino de Puerto Madryn, recibió 165.000 pesos correspondientes al premio a Bingo de la Quinta Ronda compartida y Bruno Catrimay, de Trelew, obtuvo 103.567 pesos correspondiente al premio Línea más línea Acumulada. Estos últimos dos apostadores ganaron en el Telebingo Viajero jugado hace apenas dos semanas en Gualjaina. Luego de formalizadas las entregas, la delegada zonal del Instituto de Asistencia Social, Lorena Alcalá, destacó la satisfacción por parte del organismo de realizar las entregas en tiempo y forma. “Estamos contentos porque sabemos que en esta gestión del gobernador Mario Das Neves y del presidente de Lotería, Carlos Barbato, los premios llegan a la gente; entregamos hoy premios, que fueron sorteados hace pocas semanas, a gente humilde, trabajadora, que viene apostando y confía y para
■ Entre los proyectos de los jerárquicos están los dúplex en el barrio Presidente Ortíz.
tó además que se han armado en dicho predio los moldes con las formaletas que compondrán las viviendas para el Plan Habitacional ‘Vivienda Joven’ previsto para la zona norte de la provincia de Santa Cruz. En tanto a pocas cuadras de allí, en el Centro de Logística y Distribución que incluirá una
Proveeduría, en sendas naves de 30 x 45 metros, continúan las labores de colocación del techo sobre una de ellas con los paneles que arribaron a tal fin desde el acopio de dicho material que se realizó inicialmente en la Sede sindical de la localidad santacruceña de Las Heras.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
DEL 8 AL 24 DE FEBRERO SE REALIZARAN LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE PRESENTA LA CASA DE ALTOS ESTUDIOS
La próxima semana comienza la 11ª edición de la “Uni Verano” Catorce son las propuestas del programa que cada año lanza la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco como una forma de acercarse a la comunidad en general. Arte, medioambiente y danzas serán algunas de las alternativas en las que se podrá participar a partir del miércoles próximo.
observación de aves, aplicación de técnicas de observación y estudio en laboratorio. Mientras que el sábado 18, María Yepes y Mirtha González, invitará “a disfrutar de la flora y fauna de la Reserva Natural Punta del Marqués”. La convocatoria será a las 10, en el Centro Cultural Rada Tilly y estará destinada a niños y público en general. Ese mismo día, María Elena Arce y Maria Serafina Yepes también dictarán el taller “Conociendo la flora y la fauna de espacios verdes urbanos”. La convocatoria en este caso será en la Plaza Soberanía y apuntará a enriquecer la visión de las posibilidades de la ciudad en materia de actividades recreativas amigables con la naturaleza.
C
on el dictado de “Mirando ciencia: un enfoque microscópico”, destinado a alumnos de nivel secundario, ingresantes y de los primeros años de la Universidad Nacional San Juan Bosco, el miércoles próximo se dará inicio al programa “Uni Verano” que cada año ejecuta la casa de altos estudios. La actividad será encabezada por Adriana Muñoz y se realizará de 14 a 18. El objetivo es acercar a la ciencia y que el proceso de enseñanza - aprendizaje sea más efectivo, por ello es necesario que el joven sea el protagonista indiscutible de este taller. Ese día también iniciará el taller “Tango en la universidad”, destinado a la comunidad universitaria y público en general. Serán cinco encuentros de 18:30 a 20, a cargo de Norma Bayón, iniciando ese miércoles y culminando el 22 de febrero, tras otros tres encuentros el 10, el 15 y el 17 de este mes. El espacio tendrá lugar en el pasillo del edificio periférico y el objetivo es brindar a los participantes la posibilidad de expresar el tango danza, a través de la enseñanza de los pasos básicos, la musicalización y el desplazamiento en la pista de baile. Unas horas antes, ese miércoles también iniciará “El arte de las finanzas”, dictado por Nora Celia Cabaleiro, destinado al público en General. Ese taller continuará al día siguiente y se realizará de 15:30 a 17:30,
UNA ULTIMA SEMANA VARIADA ■ La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ofrecerá catorce talleres en el marco de “Uni Verano” durante febrero.
en el aula 101, ofreciendo herramientas para tomar mejores decisiones financieras y diferenciando entre los tipos de interés, de créditos, de deudas que hay, además de hacer hincapié en la importancia del presupuesto, el ahorro y el crédito. Por último, esa primera jornada también dará inicio el “Taller inicial de Ritmos Latinos” para mayores de 14 años. El mismo será dictado por Norberto Larroca y Viviana Mayorga, y se extenderá hasta el miércoles 22 de 17 a 18:30, con cinco encuentros. Allí los participantes aprenderán los pasos y movimientos básicos necesarios para poder bailar una salsa, un merengue o una bachata cuando quieran o cuando surja la oportunidad.
ACTIVIDADES AMBIENTALES
Las actividades del programa “Uni Verano” continuarán hasta el 24 de febrero. Desde el 14 al 17, de 10 a 15, se realizará el “Taller de encuadernación de archivo con estrellas mudéja-
res”, abierto al público adulto en general. El espacio estará a cargo de Haydee Murga y tendrá lugar en la Biblioteca Central de la casa de estudios. El taller ofrecerá una técnica de encuadernación que permitirá recrear, con materiales modernos, un estilo antiguo que originalmente se realizaba en pergamino flexible y era utilizada con fines archivísticos. En el desarrollo se utilizarán materiales alternativos como la cartulina entelada y se recrearán los bordados con diseños mudéjares que caracterizaban este tipo de encuadernación sin pegamento. El miércoles 15, por su parte, se realizará el taller “Mejorando la calidad del agua”, experimentos en casa. Adriana Mangani de 11 a 14, continuando el miércoles 22, enseñará todo sobre el armado de un humedal en escala microcosmo utilizando una maceta de considerable profundidad donde se colocará una planta típica de zonas húmedas, llamada cortadera, adaptada a nuestro sue-
A LAS 19 JUNTO AL PASEO DE ARTESANOS EN EL PASEO AEROBICO ERNESTO VILLALOBOS
El domingo, folklore al atardecer en Rada Tilly Este domingo, desde las 19, en Rada Tilly, habrá “folklore al atardecer”, una propuesta que se combina con el paseo de los artesanos y que tendrá lugar en el Paseo Aeróbico Ernesto Villalobos, contiguo a la Oficina de Turismo de la villa balnearia. En el concierto, organizado por la Secretaría de Cultura de ese municipio, se presentarán los grupos “Caminantes trío” y “El Desencuentro” que interpretarán folklore santiagueño, zambas, cuecas, chacareras y huaynos con un recorrido por varios géneros de Latinoamérica. La propuesta invita a todos los vecinos a compar-
tir una tarde de domingo recorriendo los stands con producciones locales, en el Paseo de Artesanos que se iniciará a partir de las 17, y luego a las 19 a disfrutar de música folklórica invitando a quienes deseen a aprender a bailar chacareras en ronda al aire libre. Los grupos que se presentan son “Caminantes trío” - conformado por Franklin Castro en charango y vientos; Braian Ferrin, Guitarra; y Walter Rasjido en violín y percusión - y “El Desencuentro” – recién llegado de las peñas de Cosquín, con Enzo Gomito, en guitarra y voz; Facundo Peralta en guitarra e Iván López en percusión.
lo, la cual se cubrirá durante la experiencia con agua de lagunas de la zona. Siguiendo la misma temática vinculada al medioambiente, el jueves 16 de 14 a 17, Evangelina Laztra y Adriana Gratti brindarán un “Taller Ambiental Recreativo” para niños. Este espacio invita a participar y reflexionar sobre la calidad ambiental, realizando actividades recreativas que incluyen juegos, exposición de fotos y videos. El objetivo es concientizar sobre la preservación del medio ambiente, la importancia de la calidad de los recursos hídricos en la salud humana y ambiental, y la necesidad de la participación ciudadana. Javier Tolosano, por su parte, el 17 de febrero encabezará el espacio “Biólogo Marino por un día”, destinado a niños menores de 12 años que deberán estar acompañados por su padres. De 14 a 18, en el Laboratorio Club Náutico de Km 3, la actividad invitará a una salida de reconocimiento al intermareal rocoso, con recolección e identificación de especies de flora y fauna presentes, la aplicación de técnicas de encordado para cultivo de mejillones,
Tras un calendario vinculado al medioambiente y al aire libre, el 20 y 22 de febrero volverán las actividades artísticas de “Uni Verano” con “SensibilizArte”, un espacio que integrará sonido e imágenes. El espacio estará a cargo de Miryam De Brito y Gladys Pellegrino, destinado a adolescentes y adultos. Ese día también comenzará el “Taller de plantas: recuperando saberes”, a cargo de Adriana Gratti, que abarcará distintos aspectos de las plantas útiles y la aplicación que les dieron las poblaciones a través del tiempo. En esa última semana de actividades, el 21 y 22, Verónica Verano realizará el taller ¿Cómo encontramos lo que realmente buscamos?, herramientas en la web, destinado al público en general; y el 24, para culminar el programa se realizará una “Guía alimentaria para la población Argentina”. Liliana Barrionuevo y Daniel Collueque presentarán hábitos saludables con el fin de promover la educación alimentaria – nutricional y hábitos saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida. Para mayor información sobre las actividades comunicarse al 4550073 de 8 a 20 o bien mediante email a univerano@ unp.edu.ar
16 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
Policiales A ULTIMO MOMENTO SE ARREPINTIERON DE FIRMAR UN ACUERDO Y POR ESO AFRONTARAN EL DEBATE AL QUE EL LLEGARA CON CUATRO CONDENAS COMO ANTECEDENTES
Sergio Chini y su pareja Gladis Quevedo deberán afrontar un juicio oral y público por tres robos que los tuvieron como protagonistas, en dos de los cuales se utilizaron armas de fuego. Al debate llegarán luego de negarse a firmar un acuerdo de juicio abreviado al cual habían prestado su consentimiento de manera informal. A pedido de la Defensa Pública el juez ordenó medidas de protección para Chini, quien teme por su seguridad en la cárcel.
U
na pena de 3 años y 9 meses para Mario Rolando Sergio Chini, más la declaración de reincidente por primera vez y una pena de 3 años en suspenso para Gladis Quevedo, fue lo que habían acordado previamente y así fue como se elaboró el documento para el juicio abreviado entre la fiscal Cecilia Codina, los imputados y la Defensa Pública. La audiencia se realizó este miércoles en la Oficina Judicial y fue presidida por el juez penal, Mariano Nicosia. En representación de la Fiscalía actuó el fiscal general Héctor Iturrioz, quien subrogó a Codina en ese acto. Los imputados fueron asistidos por la abogada adjunta de la Defensa Pública, Claudia Torrecillas.
LOS HECHOS
El último robo que los tuvo por protagonistas a Chini y la madre de sus tres hijos ocurrió el 30 de julio del año pasado a las 17:35, aproximadamente, cuando la pareja ingresó a un local comercial ubicado en avenida Kennedy al 3000 y luego de consultar por diferentes prendas de vestir que se encontraban a la venta y seleccionar un par de zapatillas, el delincuente extrajo un arma de fuego y apuntó a la vendedora; traspasó el mostrador, la tomó del cabello y la arrojó al suelo rompiendo a su vez el vidrio del mostrador.
Por su parte Quevedo tomó la computadora que se encontraba en el mostrador y el teléfono fijo, al tiempo que marido sacó de la caja registradora el dinero en efectivo y se llevó el celular de la vendedora. La esposa de Chini también se apoderó de las billetera de la damnificada, juegos de llaves y otros objetos de valor, tras lo cual se dieron a la fuga. El hecho fue calificado como “robo agravado por haber sido cometido con arma de fuego, cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada”, en calidad de coautores para Chini y Quevedo. En ese expediente, además, fueron reconocidos por la víctima durante una rueda de personas que se realizó en agosto. Ese y otros dos delitos contra la propiedad fueron cometidos por la pareja mientras Chini se encontraba cumpliendo una condena de 6 meses de prisión efectiva y en la cual había sido beneficiado con salidas laborales, por lo que sólo debía regresar a dormir a la alcaidía. Hay que saber, además, que este sujeto ya tiene cuatro condenas firmes que incluyen el homicidio de un ciudadano paraguayo que residía en la extensión del barrio 30 de Octubre, otras dos por delitos contra la propiedad y la restante por pegarle a un policía. En la audiencia del miérco-
Mario Molaroni / elPatagónico
Chini y su pareja serán juzgados tras rechazar un procedimiento abreviado
les, al ser consultado por el juez si prestaba conformidad al acuerdo de juicio abreviado y reconocía su responsabilidad en los hechos descriptos por el fiscal, el imputado cambió de parecer y dijo que no firmaría ningún acuerdo porque, entre otras cosas, no quería defraudar al fiscal que le había conseguido un trabajo cuando fue condenado por pegarle al policía. Al ser consultada su pareja, ésta resolvió seguir los pasos de Chini y también se negó a firmar el acuerdo, por lo que el juez resolvió elevar todas las causas a juicio oral y público, donde deberían recibir una pena mucho mayor si fueran condenados.
PROTEGIDO POR LA POLICIA
Por temor a su integridad física, Chini deberá ser resguardado por la policía. Así lo ordenó el juez Nicosia luego de que se solicitara el traslado a Comodoro Rivadavia del preso que estaba alojado en Trelew. Allí fue apuñalado por otro interno, también de Comodoro Rivadavia. Hay que recordar que Chini generó un incendio en la celda que ocupaba en la Seccional Tercera y a partir de incidente lo trasladaron al valle de Chubut. Este sujeto, además, es el mismo que involucró a un subcomisario y a un fiscal en una causa iniciada porque supuestamente contaba con
■ Mario Rolando Sergio Chini en Tribunales, donde rechazó un juicio abreviado y ahora podría recibir una condena mayor.
protección policial. Todo se hizo público cuando una pareja domiciliada en un departamento de las 1008 Viviendas denunció a Chini por agresión y robo, con el propósito aparente de usurparles la propiedad. Cuando lo denunciaron en la Seccional Quinta el subcomisario Waldemar Ferreira no efectuó las actas correspondientes y lo dejó ir sin ini-
ciarle causa. Ello fue denunciado por las damnificadas en Fiscalía y la causa la instruyó Héctor Iturrioz, quien –como denunció en exclusiva El Patagónico en su edición del viernes 27 de enero- dejó caer los plazos de investigación, por lo que finalmente no prosperó la causa contra el subcomisario que –como todo parecía indicar- protegía al delincuente.
www.elpatagonico.com
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 17
18 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 LA CAUSA CONTRA MARIO DIAZ FUE ELEVADA A JUICIO AYER. EL HOMBRE SUFRIO DOS CONVULSIONES EN SU LUGAR DE DETENCION Y ASEGURA QUE NO RECUERDA NADA DEL CRIMEN DE QUIEN ERA SU PAREJA
“No se merecía que le pegue de esa manera” L
a audiencia preliminar contra Mario José Díaz se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por la juez natural de la causa, Mariel Suárez. En representación del Ministerio Público Fiscal actuó la fiscal general, Mónica García, mientras que el acusado fue asistido por la defensora pública, Lilián Bórquez. Hay que recordar que Díaz está acusado por el homicidio de su pareja, Valeria Palma, hecho que fue calificado como doblemente agravado por el vínculo y por ser cometido contra una mujer, por lo que encuadra en el femicidio. En la audiencia de ayer las partes hicieron el ofrecimiento de las pruebas que se ventilarán en el juicio oral y público, ocasión en la que también llevaron a cabo convenciones probatorias. A su turno, la fiscal ofreció una síntesis cronológica del caso y recordó a las partes que el mismo ocurrió el 27 de agosto del año pasado, aproximadamente a las 23:20. El escenario criminal fue el interior de la habitación que ocupaba la pareja en un inquilinato ubicado sobre la calle José Ignacio Rucci, en el barrio Máximo Abásolo. Unos minutos antes del violento episodio se produjo una discusión entre la pareja y en ese momento el imputado tomó un martillo con el cual comenzó a golpear salvajemente a la víctima. Los gritos alertaron a los vecinos y fue el dueño del inquilinato quien acudió en primer lugar. Allí le quitó el martillo a Díaz pero éste siguió agrediéndola con un cuchillo, con el cual le provocó múltiples heridas en
Prensa Judicial
“No lo hice queriendo, no se merecía que le pegue de esa manera; no recuerdo nada”, dijo ayer Mario José Díaz durante la audiencia preliminar en la que se elevó a juicio la causa que tuvo como víctima a Valeria Palma, asesinada a golpes de martillo y de 24 puñaladas. La Fiscalía y la Defensa Pública ofrecieron pruebas y el acusado continuará preso. En tres meses se deberá revisar su medida de coerción.
■ “No lo hice queriendo, no se merecía que le pague de esa manera. No recuerdo nada”, dijo ayer Mario José Díaz antes de que se elevara la causa a juicio.
el rostro, pérdida de masa encefálica y 24 lesiones punzo cortantes en el tórax y abdomen. Palma falleció como consecuencia de un shock hipovolémico irreversible producido por las múltiples heridas y durante el control de la detención la Fiscalía calificó el hecho como “homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido contra una mujer y perpetrado por un hombre (femicidio)”.
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS
En la audiencia de ayer la fiscal realizó el ofrecimiento de pruebas documentales y testimoniales para el debate y en conjunto con la defensora realizaron convenciones probatorias. Por su parte la defensora ofreció su prueba y no formuló objeciones respecto del hecho ni a la calificación legal provisoria esgrimida por la fiscal y dijo que todo lo manifestado será debatido en el juicio oral y público. En tanto destacó que se produjeron dos episodios de convulsión por parte de su pupilo en su lugar de detención, los cuales sin embargo no fueron documentados. En otro orden de cosas la fiscal
solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva hasta la celebración del debate, entendiendo que ahora existen mayores elementos para sostener que Díaz es con probabilidad el autor del hecho que se investiga. Su pedido lo fundó en base a la gravedad del hecho y existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Al respecto, Bórquez aseguró que no existe posibilidad de que su asistido pueda alterar la prueba, por lo que tanto no se figura el peligro de entorpecimiento. Además, reconoció que Díaz no puede ofrecer un domicilio en la ciudad y por ese motivo fue que solicitó una reducción del plazo de la prisión preventiva y que se ubique en 40 días o hasta que se
celebre el juicio (lo que ocurra primero). Tras escuchar a las partes, la juez resolvió elevar la causa a juicio en base a la calificación de “homicidio doblemente agravado, por ser cometido contra una persona que tenía una relación de pareja y mediando violencia de género”. Admitió la prueba ofrecida y difirió con la defensa sobre la inexistencia del peligro de fuga, teniendo en cuenta las características graves del hecho. En este contexto, mencionó los elementos de convicción para acreditar la probabilidad de autoría de Díaz y su falta de arraigo en la ciudad. Por todo ello mantuvo la medida de coerción por el término de tres meses.
Incautan otra camioneta con pedido de secuestro prendario El martes a las 20:30, la División Sustracción Automotores de Comodoro Rivadavia volvió a secuestrar un vehículo con pedido de secuestro por deuda prendaria. Se trata de una camioneta Toyota -dominio MEV 225- con pedido de secuestro vigente del 20 de noviembre del año pasado ordenado por el Juzgado de Ejecución N° 2. La División a cargo del oficial subinspector Sebastián Bevilaqua identificó al poseedor de la camioneta e incautó el rodado. La semana pasada, la partición ya había secuestrado un camión con pedido de secuestro activo, que según su tenedor había sido adquirido en un remate judicial.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
AYER LA MUNICIPALIDAD LEVANTO LAS PRECARIAS OCUPACIONES QUE NUEVE FAMILIAS PRETENDIAN CONSTRUIR EN EL SECTOR DEL “BALANCIN” EN STANDART NORTE
Un hombre de nacionalidad paraguaya que intentaba ocupar tierras frente al balancín petrolero de Standart Norte denunció ante la Policía de Kilómetro 8 amenazas de muerte de parte de un vecino de la zona que estaba acompañado por integrantes de la Secretaría de Seguridad municipal. Fue en medio de los procedimientos que culminaron ayer con el levantamiento de las ocupaciones precarias que se estaban instalando dentro del radio de seguridad del balancín. “Aquí existe un pozo en actividad en un radio cercano. Si los dejamos, el problema posterior será de nuestra responsabilidad” dijo el secretario de Tierras, Alberto Parada.
L
a zona de asentamientos ilegales en Standart Norte ha crecido demográficamente en los últimos siete años. Los asentamientos se realizaron a ambos lados de la avenida Nahuel Huapi. Muchos de los que allí comenzaron a ocupar hace tiempo tomaron varios terrenos más y realizaron construcciones precarias que luego vendieron sin ningún tipo de papel, ni constancia de trámite ante la Municipalidad. En medio de la falta de servicios básicos, y en un terreno totalmente desparejo, entre caños de petróleo y un balan-
Prensa Municipalidad
Amenazas entre vecinos por nuevas ocupaciones ilegales
■ Personal municipal desalojó ayer ocupaciones ilegales en un peligroso sector de Kilómetro 8.
cín de bombeo, otros de los que allí ocuparon construyeron viviendas y alentaron a venir a sus familiares que llegaron desde el litoral del país, como así también desde Paraguay. El fin de semana, unas nueve familias intentaron ocupar terrenos en el radio de seguridad del balancín petrolero. Eso llevó a que se genere una situación tensa entre los que ya están ocupando el sector hace tiempo y los que llevaban a cabo el nuevo asentamiento. Según pudo conocer El Patagónico, un joven nacido en Paraguay, de 28 años y con tres hijos que intentaba ocupar uno de esos terrenos, denunció ante la comisaría de Kilómetro 8 que el miércoles a la mañana cuando se hallaba cerca del balancín de calle Código 2393 un hombre que se encontraba con uno de los vecinos del lugar le dijo: “te voy a cagar matando”. Después le reiteró la amenaza en tres ocasiones. Al parecer el agresor creía que el ciudadano paraguayo estaba organizando las ocu-
Practicaban tiro con un rifle en el Abásolo y ante la llegada de la Policía lo dejaron tirado La policía de la Seccional Séptima, el miércoles a la tarde, alrededor de las 19:50, recibió el llamado de un vecino que alertaba de una banda de jóvenes que efectuaba disparos en la zona de quintas del barrio Máximo Abasolo. Al arribar al lugar una patrulla de la comisaría, los sospechosos advirtieron la presencia policial y escaparon corriendo. Aunque en el lugar dejaron tirado el rifle con el que disparaban. “Estaban practicando tiro” dijo una fuente policial consultada por El Patagónico. Los uniformados de la Seccional Séptima le dieron intervención a Policía Científica para que secuestre el arma larga calibre 22 y sea peritada y secuestrada en relación a la causa que se instruyó bajo la carátula de “abuso de armas”. Los sospechosos dejaron tirada el arma en inmediaciones del Jardín 465, ubicado en inmediaciones del barrio 71 viviendas. De todas maneras, con la ayuda de algunos testigos la policía logró identificar a uno los “tiradores”.
paciones ilegales, dijo el denunciante. El hombre expuso ante la Policía que junto al que lo amenazó de muerte “había personal de la Secretaria de Seguridad de la Municipalidad”, los cuales se movilizaban en una camioneta Volkswagen Amarok. El agresor -según la denuncia- se desplazaba en una camioneta Ford EcoSport de la que extrajo un arma de fuego, obligando a la víctima a buscar refugio en la casa de un vecino. La comisaría de Kilómetro 8 elevó las actuaciones al Ministerio Público Fiscal que investiga el caso. A la denuncia de este joven de 28 años se suma otra que ratifica lo que el hombre expuso sobre las amenazas de muerte con presencia de Secretaría de Seguridad en el lugar.
AYER LEVANTARON LAS OCUPACIONES
Finalmente ayer a la mañana la Secretaría de Tierras levantó las nueve ocupaciones que se realizaban en un lugar muy peligroso para vivir. “Aquí existe un pozo en actividad en un radio cercano. Si los dejamos, el problema posterior será de nuestra responsabilidad. La gente que quiso instalarse no tiene antigüedad en Comodoro y nosotros debemos cumplir con las ordenanzas, por lo que seguiremos levantando ocupaciones ilegales apenas pretendan instalarse”, afirmó al respecto el secretario de Tierras, Alberto Parada. El funcionario sostuvo que “las tierras son municipales y la empresa que trabaja cerca deberá hacer el cerrado correspondiente”. A las familias que no reúnen los requisitos
para acceder a tierras municipales, desde la Secretaría les propusieron que se acerquen a Desarrollo Humano y Familia “para encontrar una solución”. De la misma manera, el secretario indicó que “también hemos sacado a otras personas que especulan con lotes y posteriormente hacen negocio con la tierra. Esto no lo vamos a permitir y seguiremos levantando ocupaciones ilegales apenas pretendan instalarse para que no se consoliden”. Con respecto al procedimiento dijo que “fue tranquilo. La gente de la Secretaría trabajó con normalidad. Esta es nuestra tarea; la gente tiene que entender que el Municipio tiene que cumplir con las ordenanzas. Aquí están muy cerca los radios de seguridad” finalizó.
20 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
Santa Cruz MONSEÑOR VOLVERA EL SABADO 11 A LA LOCALIDAD SANTACRUCEÑA PARA PONER EN FUNCIONES AL PARROCO DE LA IGLESIA VIRGEN DEL VALLE
Prensa Caleta Olivia
Prades se reunió con el obispo D’Annibale para analizar la situación de Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, se reunió con el obispo Miguel Angel D’Annibale para dialogar sobre la situación de la localidad santacruceña y establecer pautas para comenzar a trabajar en conjunto en pos de la comunidad. su corazón un profundo valor espiritual de la vida. Que no se olviden nunca, más allá de su creencia, que adentro tenemos una vida espiritual profunda hecha de afectos, valores que pueden seguir el bien o el mal. Quien realmente quiere tener una vida espiritual seria y hon-
da va a ser una persona que va a elegir el bien y no el camino de la corrupción, la mentira, el narcotráfico y la destrucción de las personas”, señaló monseñor D’Annibale. Por su parte, Prades sostuvo que “es muy importante ir ajustando agenda para este
año. Lo hacemos con el obispo y otras iglesias y cultos. Creemos que es fundamental trabajar sobre la espiritualidad de la gente, entender que el trabajar en una formación sostenida en valores e ideales ciertos son fundamentales para sacar adelante nuestra sociedad”.
MAÑANA A LAS 22 COMENZARAN LAS ACTIVIDADES CON UN BAILE
La Chaya de los Riojanos será parte de los Carnavales Caletenses Así se confirmó ayer tras una reunión que mantuvieron representantes del Centro de Residentes Riojanos y el intendente, Facundo Padres. La celebración de los norteños, incluirá un baile, la gran fiesta y el último domingo de febrero el entierro o la quema del Pujllay. “Queremos hacerlo como lo hacen allá en La Rioja”, dijeron desde la comisión directiva del centro. Los Carnavales son una fiesta especial para los Riojanos. Por esta razón, en este 2017 aquellos que dejaron su tierra para vivir en Caleta Olivia, Santa Cruz, no quieren estar ajenos y organizaron actividades para todo febrero. Ayer los representantes de los riojanos mantuvieron una reunión con el intendente de esa ciudad, Facundo Prades y en ese marco se determinó, que serán incluidos al programa de los Carnavales Caletenses. En su despacho, el jefe comunal recibió a toda la comisión directiva del Centro de Residentes Riojanos, que solicitó el acompañamiento de la comuna para todas las actividades que están organizando para este mes, con motivo de la Fiesta de la Chaya. Serán tres fines de semana
consecutivos a partir de este sábado con diversas acciones que culminarán con el entierro del Pujllay. El intendente, como lo viene haciendo con otras instituciones, comprometió el acompañamiento y el apoyo con diversas acciones, pero principalmente incluyendo los festejos en el programa de los Carnavales caletenses. De la reunión participó el secretario de Relaciones Institucionales, Pablo Fernández; la subsecretaria de Cultura, Turismo y Deporte, María Fernanda Franco; el supervisor de Comercio y Bromatología, Antonio Quiroga; además de la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Fabiana Salazar.
UN REFLEJO DE LA RIOJA
Los festejos de la Chaya se realizarán en la sede del Centro de Residentes Riojanos con actividades tanto en el interior como en el exterior, incluida la harina, la albahaca y el entierro del pujllay. Sobre las acciones organizadas, el presidente del Centro de Residentes Riojanos, Carlos Carpio, confirmó que “este sábado 4 de febrero empezamos con el primer baile a partir de las 22, el 19 será la gran fiesta
Prensa Caleta Olivia
E
l obispo de Río Gallegos y Tierra del Fuego, Miguel Angel D’Annibale, llegó ayer a Caleta Olivia para participar de una serie de actividades recordatorias del Patrono de la Patagonia San Juan Bosco. D’Annibale, en este marco, también mantuvo una reunión con el intendente de Caleta Olivia Facundo Prades para dialogar sobre la situación en la que se encuentra la localidad santacruceña. “Es evidente que estamos en una situación difícil y conflictiva. Es la segunda ciudad de la provincia y se nota que estamos en una situación preocupante”, sostuvo el obispo luego de la reunión. El religioso también se mostró optimista al considerar que se lleva la impresión de una gestión de trabajo y que quiere a la ciudad, y remarcó la importancia de mantener la fe religiosa. “Es muy importante que cada persona tenga en su interior y
■ El obispo Miguel Angel D’annibale se reunió con el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, para interiorizarse sobre la situación de la localidad santacruceña.
“La finalidad es estar continuamente sostenidos en la fe, en Dios y creer que las cosas pueden mejorar y trabajar para que ello ocurra”, agregó el jefe comunal. El encuentro también contó con la participación de los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci; y los secretarios de Gobierno José Luis Lacrouts; de Servicios, Cristian Bazán y de Relaciones Institucionales, Pablo Fernández, quien logró concretar este primer encuentro. “Desde el año pasado nos propusimos en seguir y trabajar con las instituciones de culto, recuperar vínculos que en tiempos anteriores se fueron desgastando”, manifestó el secretario en cuanto a la iniciativa para tomar contacto con autoridades eclesiásticas con el objetivo de compartir agendas y trabajos en conjunto. El obispo volverá a Caleta Olivia el sábado 11 para poner en funciones al párroco de la Iglesia Virgen del Valle y al próximo rector de la Casa Salesiana San José Obrero.
■ Prades se reunió con representantes del Centro de Residentes Riojanos y confirmó que serán parte de los Carnavales caletenses.
y el último domingo de febrero el entierro o la quema del Pujllay. Queremos hacerlo como lo hacen allá en La Rioja”. “Queremos traer esas tradiciones y costumbres de nuestra tierra. Estas fiestas estarán incluidos dentro de los Carnavales 2017, entonces estamos agradecidos por haber sido recibidos”, señaló. Carpio, invitó “a toda la comunidad que quiera ir. Chaya y más chaya en el Centro Riojano harina, albahaca, agua, espuma y juego sano”, sentenció. Por su parte el Intendente Fa-
cundo Prades, y en relación al acompañamiento de la Comuna en este festejo expresó: “es gente de trabajo, gente que forjó Caleta Olivia con buenas ideas y aportes para levantar la ciudad. Además con esto se revalorizan las raíces norteñas y lo bueno es que tienen un buen equipo de trabajo”, y añadió: “esto es parte de lo que venimos haciendo con muchas instituciones que estaban enemistadas con la Municipalidad y los fuimos acercando con la idea de que el diálogo es el camino”.
www.elpatagonico.com
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 21
CULTURA | Espectáculos SE PRESENTAN EN EL MARCO DE LA GIRA DE VERANO QUE INCLUYE CERCA DE 20 CIUDADES DE LA PATAGONIA
Gustavo Valiente y Germán Ven proponen un show repleto de “Señales de Humor” Los artistas llegan a Comodoro Rivadavia para presentar su espectáculo de stand up y canciones de humor. Será hoy a las 22, en el “Domo del 3” del barrio General Mosconi. La entrada tendrá un valor de $100 pesos.
G
ustavo Valiente y Germán Ven en 2006 formaron el grupo de teatro “Señales de Humor” dedicado al stand up, y desde sus inicios, los artistas mantienen una labor ininterrumpida en distintos escenarios de la Capital Federal y el interior del país. En la actualidad, Valiente y Ven se encuentran realizando una gira por la Patagonia. Hasta el momento, los artistas han recorrido cerca de 20 ciudades y hoy será el turno de Comodoro Rivadavia, cuando se presenten a las 22, en el “Domo del 3”, ubicado en Mariano Acosta 452, del barrio General Mosconi. Los comediantes ofrecerán monólogos realizando observaciones sobre la actualidad y la vida cotidiana, generando identificación con el público y llevando sus impresiones hasta el absurdo. El valor de la entrada será de $100 pesos. La gira luego continuará por Rada Tilly, Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia, El Calafate, El Chaltén, Gobernador Gregores, Perito Moreno y Colonia Sarmiento.
DE LA CALLE CORRIENTES A LA TV
El grupo desde sus inicios ya superó las 1.300 funciones y sus espectáculos fueron vistos por alrededor de 150 mil espectadores. La dupla se ha presentado en cerca de 60 localidades
del interior del país, incluyendo temporadas de verano en Mar del Plata en 2012 y en Las Grutas en 2016.
■ El grupo Señales de Humor se presentará hoy a las 22 en el “Domo del tres” con su espectáculo de stand up.
22 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 LAS ACTIVIDADES SON ORGANIZADAS POR EL CENTRO DE AMIGOS DEL TANGO Y CUENTAN CON EL AUSPICIO DE LA SECRETARIA DE CULTURA MUNICIPAL
Finalistas del Mundial difunden el poder sanador del abrazo del tango en Comodoro Exequiel Relmuan y Bárbara Ferreyra actuarán este fin de semana en Comodoro Rivadavia. Hoy a las 20:30, la pareja de tango participará en la milonga callejera que se realiza en la plaza de la escuela 83, en tanto que mañana y el domingo brindarán un seminario de tango, milonga y vals en el Centro Cultural. Para los más avezados o reservados, los bailarines también darán clases privadas.
movimiento que tiene el tango”, señala Bárbara. Exequiel asegura que solo en el ritmo del 2x4 se encuentra “ese abrazo, que es tan importante y emotivo. Esto es lo que uno siente y lo que buscamos trasladarle a la gente. Es una danza única, en el que la importancia de ese abrazo no tiene igual en ninguna otra”, insiste. En el mismo sentido, como no podía ser de otra manera, la bailarina extiende aún más allá el sentimiento del abrazo y habla por primera vez de un concepto que se repitió durante la charla: el poder sanador del tango. “El tango es un estilo de vida, es un gusto que uno comparte con gente de todas las clases sociales y edades. La música te lleva a otro lado porque ese abrazo, que uno mantiene durante tres minutos con una persona, que incluso uno puede no conocer, es realmente sanador. Es definitivamente un cable a tierra único”, afirma.
E
l Centro de Amigos del Tango, que preside Dolores Morón, y la Secretaría de Cultura del municipio realizan todos los viernes la milonga callejera en la plaza de la escuela 83, en la que hoy a las 20:30 participarán Exequiel Relmuan y Bárbara Ferreyra, una exitosa pareja que por estos días visita Comodoro Rivadavia. Apenas llegados a la ciudad, los bailarines se acercaron ayer a la redacción de El Patagónico donde, en compañía de Dolores Morón, no solo contaron las actividades que realizarán, sino también dejaron algunas impresiones sobre el poder del abrazo que se genera a través del tango. Bárbara y Exequiel bailan juntos desde hace dos años y llegan a Comodoro en el marco de una gira por toda la Patagonia, que incluyó también actuaciones del otro lado de la cordillera, en el vecino país de Chile. La pareja cuenta con una amplia trayectoria y fue finalista del Mundial de Tango, edición 2015, en las categorías Tango Salón y alcanzaron la semifinal en Escenario. Mientras que el último año obtuvie-
ACTIVIDADES TODO EL FIN DE SEMANA
■ Exequiel Relmuan y Bárbara Ferreyra hoy se presentarán en la milonga callejera de la escuela 83 y mañana y el domingo brindarán un seminario libre y gratuito en el Centro Cultural.
ron un séptimo lugar en Salón. “Desde que comenzamos a bailar, uno de los objetivos era lle-
var el tango a todos los rincones posibles del país. Tenemos la suerte de haber sido convocados
por Dolores (Morón) y hoy estamos en esta ciudad, donde sabemos la importancia y el enorme
Desde el Centro de Amigos del Tango, Dolores Morón agradeció a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, que conduce Daniel Vleminchx, por hacer posible la milonga callejera de los viernes y la presencia de Exequiel y Bárbara. La titular del Centro, además invitó a la comunidad a participar de las actividades que en la ciudad realizará la pareja, que arrancarán hoy en la plaza de la escuela 83 y continuarán mañana y pasado con un seminario, libre y gratuito, en el Centro Cultural, donde la música empezará a sonar a las 17. Por otro lado, aquellos un poco más experimentados o reservados, tienen la posibilidad de contratar clases particulares que Exequiel y Bárbara brindarán entre el lunes y martes. Para mayor información comunicarse al 156251302.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Presentaron un amparo contra el DNU que modifica la ley de ART.
NACIONALES | Internacionales
LA CGT ANUNCIO MEDIDAS DE FUERZA TRAS EL FRACASO DE LA MESA DE DIALOGO CON EL GOBIERNO. DIJERON QUE PROFUNDIZARAN EL PLAN DE LUCHA SI EL GOBIERNO NO RECTIFICA SU POLITICA ECONOMICA
La CGT marchará el 7 de marzo y a fin de ese mes hará paro nacional Schmid consideró: “no estamos conformes con lo que está ocurriendo. El diálogo está roto en la medida en que el Gobierno no reaccione y tenga otro enfoque económico. No ha habido aciertos en la implementación de las medidas económicas”.
E
l Consejo Directivo de la CGT decidió convocar a una movilización para el 7 de marzo al Ministerio de Industria en la que participarán todos los gremios productivos, y días más tarde, en la segunda quincena del mismo mes, a un paro general con movilización, dijeron los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. Schmid consideró: “no estamos conformes con lo que está ocurriendo. El diálogo está roto en la medida en que el Gobierno no reaccione y tenga otro enfoque económico. No ha habido aciertos en la implementación de las medidas económicas”. “Se sigue generando incertidumbre, el cuadro tarifario y los aumentos en distintos rubros, peajes, combustibles, prepagas y educación está erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores”, agregó Schmid. En la reunión el Consejo directivo de CGT estableció: No participar más de las mesas de diálogo ante la falta de confianza con el Gobierno y mientras dure esta situación crítica con los empresarios”. Movilizar con los gremios de la industria a la cabeza el 7 de marzo, hacia el Ministerio de la Producción. Se va a elaborar un comunicado y una propuesta. Consignas: movilización en defensa del trabajo y la producción nacional, de paritarias libres, de los convenios colectivos de trabajo, del sistema previsional y la salud de la seguridad social, de la educación, y en contra de la flexibilización y el aumento indiscriminado de tarifas”. Paro nacional y movilización para la segunda quincena de marzo, a empezar entre las
■ La CGT se movilizará y amenaza con un paro nacional en marzo.
12 y 14 hs”. “Nos movilizamos en defensa del trabajo y producción nacional, paritarias libres, convenios colectivos de trabajo, del sistema previsional y de salud
de seguridad social, de la educación, en contra de la flexibilización y del aumento indiscriminado de tarifas”, resumió uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer.
Luego, Juan Carlos Acuña declaró que “es el inicio de un plan de lucha para que cumplan con los compromisos” y afirmó que “ no hay tiempo para el diálogo, la única forma
“Se ha perdido la confianza en algunos sectores empresarios” “Se ha perdido la confianza en algunos sectores empresarios. Yo creo que tienen que dar respuesta a decisiones que han tomado. Había un acuerdo político para cuidar el nivel de empleo”, cuestionó Triaca. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, advirtió que el Gobierno “ha perdido la confianza en algunos sectores empresarios” que “no dejan de hacerse los vivos”, pero aseguró que con las centrales obreras “sigue el diálogo”. “Se ha perdido la confianza en algunos sectores empresarios. Yo creo que tienen que dar respuesta a decisiones que han tomado. Había un acuerdo político para cuidar el nivel de empleo”, cuestionó Triaca. El ministro puntualizó que “no todos han incumplido y no todos se bajaron de los compromisos asumidos” pero reconoció que hay sectores que “no dejan de hacerse los vivos. Como también pasa con dirigentes gremiales, o dirigentes sociales”. “Hay que señalar a quienes no lo han hecho y hay que señalarlos con nombre y apellido. Lo hemos hecho y los hemos llamado a una mesa de diálogo”, sostuvo Triaca. Triaca se refirió además a la relación con la CGT, que este jueves se reunía para debatir un endurecimiento en su postura para con el Ejecutivo, y aseguró al respecto que siguen “en diálogo con las centrales obreras”. “Tuvimos un año de mucho diálogo, de mucha madurez, de decirnos las cosas como las veíamos. También hubo un cambio en el vínculo del Gobierno con las centrales obreras. Empezamos diciéndonos la verdad”, agregó en declaraciones a Radio Mitre. Por otra parte, el funcionario a cargo de la cartera de Trabajo sostuvo que “el mayor problema hoy de la economía y el trabajo argentino es la informalidad”. “Los impuestos que están vinculados al trabajo financian el sistema previsional, por eso es tan importante combatir la informalidad. Esa es la tarea central por la que nosotros convocamos fuertemente a avanzar en la formalización de los trabajadores”, explicó.
es que reviertan todo lo que están planteando”. A la salida de la reunión de la cúpula cegetista, Daer confirmó que la central sindical retirará a sus representantes de la Mesa de Diálogo, mientras “siga esta situación crítica con los empresarios”. Los titulares de la CGT sostuvieron que el Gobierno nacional y las cámaras empresarias están “jugando en conjunto y eso va en contra de los trabajadores” e insistieron en que “hubo mucho contacto, muchos compromisos pero no asumieron ninguno”. Daer subrayó que para la movilización del 7 de marzo contarán con el respaldo de las organizaciones sociales. Además del triunvirato, que completa el titular de la CATT, Juan Carlos Schmid, la reunión de Consejo Directivo contó con la presencia de Pablo Moyano (camioneros), Francisco Gutiérrez (UOM), Armando Cavallieri (Comercio), Roberto Fernández (UTA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), Jorge Sola (Seguro), Amadeo Genta (Municipales) y Omar Maturano (La Fraternidad).
24 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 EN LA REUNION QUE MANTUVIERON AYER, LOS MANDATARIOS PROVINCIALES NO FIJARON UN PISO COMUN PARA LOS ACUERDOS SALARIALES. DESDE EL SECTOR DOCENTE RECLAMAN PARITARIAS NACIONALES
Gobernadores acordaron negociar paritarias docentes por provincia en base a la inflación El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, advirtió que este año el Gobierno nacional no participará de las paritarias nacionales, incluida la docente. “Si no hay paritaria nacional, habrá conflicto nacional”, le respondieron los gremios, poniendo en duda el inicio de las clases.
U
n grupo de gobernadores de distintos partidos políticos se reunió ayer para analizar la situación financiera de cada provincia y buscar un consenso sobre la paritaria docente. Según pudo saber Télam, la mayoría de los gobernadores coincidieron en que el aumento para los docentes y el sector estatal debería rondar entre un 18 y un 20 por ciento. Los gobernadores aclararon que "cada provincia fijará los acuerdos paritarios" según las previsiones presupuestarias. El encuentro se llevó a cabo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con la presencia de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y sus pares, Miguel Lifischitz de Santa Fe; Juan Schiaretti, de Córdoba; Juan Manuel Urtubey, de Salta; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Ricardo Colombi, de Corrientes; Omar Gutiérrez, de Neuquén; Rosana Bertone, de Tierra del Fuego; Domingo Peppo, de Chaco; Alberto We-
■ Gobernadores se reunieron para consensuar un tope salarial al reclamo que hagan los docentes en el ciclo lectivo a punto de comenzar.
retilneck, de Río Negro; Gerardo Morales, de Jujuy y Diego Santilli, vicejefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Al iniciar la reunión, los representantes de cada provincia expusieron sobre la situación financiera de cada distrito. En la polémica sobre si debería realizarse una paritaria nacional, tal como existía durante la anterior administración, San Luis fijó una posición contraria a la realización de esta reunión de gobernadores -que comen-
Por los controles migratorios, Bolivia envía misión a la Argentina Bolivia enviará al país una misión integrada su canciller Fernando Huanacuni, miembros del Ejecutivo y Legislativo, para evaluar con autoridades nacionales y con la numerosa colonia de residentes bolivianos, los efectos de las recientes medidas migratorias adoptadas por el gobierno de Mauricio Macri. “Va a viajar a Argentina una comisión a la cabeza de la Cancillería, junto a algunos ministros y (el presidente) del Senado para ver a nuestros hermanos en Argentina y conocer cuál es el problema que tienen”, dijo a periodistas el titular del Senado boliviano, José Alberto Gonzáles. Cabe recordar que el Gobierno aprobó medidas que endurecen el control migratorio en el país y aceleran los procesos de expulsión en caso de delitos y de ingreso ilegal de extranjeros al territorio nacional. “Haremos una gestión y estaremos al lado de nuestra gente, que sientan que nuestros compatriotas no están solos”, dijo Gonzales, ex cónsul boliviano en Buenos Aires. “Esa va a ser una tarea que estaremos desarrollando la próxima semana, lunes, martes y los días que sean necesarios”, agregó. En tanto, el presidente boliviano Evo Morales confirmó el envío de la misión, “para ver cuáles son los problemas”. La comunidad boliviana en Argentina supera el millón de personas, según datos oficiales. La cancillería boliviana convocó recientemente al embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez, en relación a las declaraciones de la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre inmigrantes sudamericanos que delinquen en su país. Bullrich afirmó que a Argentina “vienen ciudadanos peruanos y paraguayos y se terminan matando por el control de la droga”. Un comunicado de la cancillería boliviana rechazó recién esas “afirmaciones infundadas que no contribuyen en la lucha contra la discriminación y xenofobia en nuestros países”.
zó alrededor de las 16- como un ente de negociación salarial paralelo a la ley de paritarias. “El problema no es discutir el techo o el piso de un aumento salarial, sino contemplar la recesión económica, la inflación y el desempleo”, según sostuvo el diputado nacional por San Luis, Luis Lusquiños, quien agregó que “el gobierno nacional se quiere sacar de encima el problema de los docentes y entregárselo a los gobernadores”. Al final de la reunión, los gobernadores de 16 provincias, de distintos sectores políticos, acordaron que negociarán con los gremios docentes de cada distrito para que “el salario de los trabajadores de la educación no pierda poder adquisitivo frente a la inflación prevista para este año, de la que ya hay indicios que va a la baja”, sin fijar porcentaje alguno como
piso común en la discusión salarial de paritarias, lo informó en rueda de prensa el cordobés Juan Schiaretti, al término del encuentro, que duró una hora y media.
RECLAMO DOCENTE
El titular del gremio Suteba, Roberto Baradel, sostuvo ayer que el gobierno nacional “quiere volver a los 90 en materia educativa y dejar sin efecto la paritaria nacional docente, que es una institución establecida por ley y que permite que los docentes de todo el país podamos discutir un piso salarial garantizado”. En sintonía, el titular de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, señaló que los gobernadores “tienen una actitud cómplice con el gobierno porque desestiman la paritaria federal, poniendo en riesgo copartici-
paciones nacionales que reciben las provincias producto de nuestra negociación”. “El reclamo es simple: que el Gobierno cumpla la ley y convoque a paritarias docentes nacionales para estipular el piso salarial. Pretenden definir unilateralmente un piso del 17 o 18 por ciento y pasarle la pelota a las provincias desconociendo una ley que ellos también votaron”, sostuvo Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de Educación (UTE). El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, advirtió que este año el Gobierno nacional no participará de las paritarias nacionales, incluida la docente. “Si no hay paritaria nacional, habrá conflicto nacional”, le respondieron los gremios, poniendo en duda el inicio de las clases.
La paritaria estatal buscará compensar la pauta inflacionaria El presidente Mauricio Macri dijo ayer que en la paritaria estatal el Gobierno está dispuesto “a pagar en términos de salario la inflación” para no incrementar el déficit fiscal, y descartó que miembros de su gabinete sean candidatos en las elecciones legislativas de este año. Macri otorgó ayer una entrevista exclusiva a Canal 3 de Rosario -durante su visita a esta ciudad santafesina- en la que aseguró que uno de los objetivos de su gestión es reducir la inflación, a la que consideró “causante de la pobreza”. Afirmó que “hemos tenido éxito” en esa materia ya que “la bajamos en el último semestre a menos del nueve por ciento”, mientras que estableció la pauta inflacionaria para 2017 en “menos del 20 por ciento”. En ese contexto, el presidente señaló que la paritaria estatal no podrá estar “por arriba” de la inflación anual, porque de ese modo agravaría el déficit público existente.
“El primero que tiene que hacer los deberes es el Estado. No puede gastar mucho más de lo que la gente paga con impuestos, porque tenemos los impuestos más altos de la región”, amplió el mandatario en cuanto a las cuentas públicas. Y agregó: “Lo que hemos dicho es que estamos dispuestos a pagar en términos de salario la inflación, no podemos pagar por arriba de la inflación, porque sino el déficit público va a ser peor”. En cuanto a los trabajadores de la educación, el presidente afirmó: “en la mayoría de los casos que hemos estudiado, los salarios docentes han crecido por arriba de la inflación” el último año. Macri se mostró menos restrictivo para con el sector privado, cuyas paritarias calificó como “una negociación libre”. “Cada sector privado hará su paritaria” ya que “es una negociación libre entre cada empresa y su sector” gremial, dijo durante la entrevista televisiva.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
ASI LO AFIRMO EL PRESIDENTE EN RELACION A UNA DE SUS PROMESAS DE CAMPAÑA, MEDIANTE LA CUAL SE HABIA COMPROMETIDO A LLEVAR A LA ARGENTINA A POBREZA CERO
Macri: “hacen falta 20 años para sacar a los argentinos de la pobreza” El presidente también se refirió a las obras de infraestructura y vivienda y sostuvo que tienen que ser “sinónimo de alegría y de esperanza” y que “no pueden empezar y no terminar”.
E
l presidente Mauricio Macri encabezó el acto de entrega de viviendas en el barrio Nueva Esperanza, de la Provincia de Santa Fe, donde afirmó que “hacen falta 20 años para sacar a los argentinos de la pobreza”, y remarcó que, si bien eso “se puede”, es necesario trabajar “juntos, escuchándonos, diciendo la verdad y comprometiéndonos a cosas que sean posibles, porque eso genera confianza y la confianza es una fuerza arrolladora”. Acompañado por el gobernador socialista Miguel Lifschitz, el diputado de Cambiemos, Luciano Laspina, el titular de la UCR José Corral, y la ministro de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el primer mandatario continúa en su gira por distintas provincias, en el marco de la campaña de cara a las elecciones legislativas. La entrega de las unidades habitacionales se realiza en el marco del programa “Reconstruyendo la Ciudad”, que tiene como finalidad reubicar a las familias que se encuentran en riesgo hídrico por las crecidas de los ríos Paraná y Salado. “Cuando el agua se va es donde todos tenemos que encontrarnos en el terreno, para eso está la política”, sostuvo Macri. En este marco, el presidente dijo que “una vez que pasa la elección, a la gente no le importa de qué partido somos, necesita soluciones y que trabajemos junto para conseguirlas”. “La política es esto, es salir de la oficina, es ir al barrio, estar con la gente, y construir las soluciones”, dijo Macri frente a la familias que estaban por recibir las casas. El presidente se refirió a las obras de infraestructura y vivienda y sostuvo que tienen que ser “sinónimo de alegría y de esperanza” y que “no pueden empezar y no terminar”. Las ocho viviendas entregadas pertenecen a un plan que contempla la construcción de otras 60 casas, de las cuales al momento de la visita presidencial sólo se terminaron ocho. El presidente también aseguró ayer que “si hubiera alguna alternativa a los aumentos (de tarifas) yo la hubiese aplicado” y que la “prioridad” de la Argentina “no es que las empresas vendan más gas o electricidad sino que se consuma menos”. El mandatario confirmó que un próximo reajuste del cuadro tarifario del servicio de gas natural, que se sumará al anunciado días atrás por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para la electricidad. “Todo lo que estamos haciendo es para tener más energía, para
tener más fábricas y más trabajo y así reducir la pobreza”, dijo Macri. “Hacemos esto -abundó- porque es absolutamente necesario, si hubiera alguna alternativa a los aumentos yo la hubiese aplicado”.
En ese sentido, explicó que “lo que estamos haciendo es sincerar lo que vale la energía” y que “con estos aumentos recién llegamos al 47 por ciento del valor que cuesta generar la energía”. De ese modo, el Presidente defendió la política energética del
Gobierno al asegurar que “no estamos haciendo algo loco”. Además, Macri ató la normalización de ese mercado al crecimiento de la economía. “No queremos que las empresas vendan más gas o electricidad, sino que se consuma menos”,
sostuvo en una entrevista con Canal 3 de Rosario, al visitar hoy esta ciudad. Esa, dijo, “es la prioridad de la Argentina” en forma conjunta con “un sistema que pueda desarrollarse, porque sin energía no se crece”.
26 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
Economía ASI LO EXPRESARON DESDE FEDECAMARAS CALIFICANDO AL PROGRAMA OFICIAL COMO “UNA TERGIVERSACION DE LO QUE TENIA QUE SER UNA POLITICA DE PRECIOS INDUCIDA PARA QUE SEA A FAVOR DEL CONSUMIDOR”
Los comerciantes rechazan los Precios Transparentes: “el consumo caerá la mitad” Desde esa institución indicaron que se encontraron con “varios hechos que inducen al incremento de precios indebidos” y denunció que “con la justificación de lo que van a cobrar los bancos con tarjetas, se subieron los precios”.
L
uego del debut del programa “Precios Transparentes” que lanzó el Gobierno para diferenciar los importes que se pagan al contado de los financiados -en algunos casos se dispararon hasta un 70% pagando con tarjeta-, el titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich, advirtió que “el consumo puede bajar a más de la mitad en los próximos meses”. “Precios Transparentes es una tergiversación de lo que tenía que ser una política de precios inducida para que sea una operatoria a favor del consumidor”, lanzó Manusovich en declaraciones al programa “Mañana Sylvestre”, que se emite por Radio 10. En ese contexto, indicó que se encontraron con “varios hechos que inducen al incremento de precios indebidos” y denunció que “con la justificación de lo que van a cobrar los bancos con tarjetas, se subie-
■ Rubén Manusovich, titular de Fedecámaras
ron los precios”. “Muchísimos comerciantes hicieron una diferenciación de precio contado y financiado que termina con un 10 a 20 por ciento de aumento. Esto no es lo que buscaba la norma”, manifestó. En tanto, consideró que “no se tendría que haber modificado nada y seguir con el Ahora 12 o Ahora 18”, al tiempo que agregó: “Había que hacer una política interna entre los comerciantes y los bancos, que tendrían un descuento adicional que signifique una competencia entre los bancos”. “Sería la solución dar marcha atrás con esta medida. Intentar transparentar algo que venía con una hipertrofia, esto en la práctica es aumentar precios hacia adelante”, concluyó. El ex viceministro de Economía Emmanuel Alvarez Agis sostuvo que el programa Precios Transparentes no soluciona la caída del consumo registrada en el último año, porque
con la persistencia de la tasa de interés en niveles por encima del 23%, como ofrecen las Letras del Banco Central (Lebac) a 42 días, la financiación en 12 y 18 cuotas no representa ningún negocio para comercios y bancos. “Precios Transparentes es una mala solución a un problema que el propio Gobierno generó: con la caída del consumo”, afirmó Alvarez Agis, quien subrayó que “con el incremento de la tasa de interés, para los comercios y para las tarjetas, las 12 y 18 cuotas sin interés dejaron de ser negocio”.
“LAS VENTAS SE REDUCEN”
En un comunicado de su autoría, el ex viceministro de Axel Kicillof remarcó que “los comercios ven mes a mes como sus ventas se reducen”, y citó a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que relevó una caída de 7% promedio en las ventas du-
rante 2016. Sin embargo, contrastó que “en los primeros 10 meses de 2016 las operaciones con Ahora 12 tuvieron un crecimiento anual del 30%”. “Por esta razón, aunque venda menos, el comercio prefiere vender de contado que financiado. En lugar de vender tres heladeras en 12 cuotas sin interés, es más rentable vender una sola heladera de contado e invertir ese dinero en una Lebac”, aseguró Alvarez Agis. Asimismo, indicó que “para las tarjetas sucede exactamente lo mismo”, porque remarcó que “el costo de oportunidad del dinero aumentó significativamente”. “La solución del gobierno al problema que él mismo generó es cargarles el costo de la recesión y de las altas tasas de interés a los consumidores”, afirmó el ex funcionario, quien puso de relieve que “el Ahora 12 y el Ahora 18 también, fueron programas que apostaron a una de las formas más eficien-
tes de reactivar el consumo: el crédito”. Además, destacó que “el éxito del Ahora 12 no sólo consistió en el incremento del consumo, sino en su expansión territorial”, y precisó que “uno de los factores que más contribuyen a explicar el crecimiento del programa es la aparición de la financiación en negocios que típicamente no utilizaban tarjetas de crédito”. En ese sentido, señaló que “el programa llegó a comercios donde antes las tarjetas de crédito no lograban penetrar”. “Fue entonces beneficioso para las tres partes involucradas: los consumidores podían financiar sus compras en casas de segundas marcas, donde los precios son generalmente más bajos; las tarjetas incorporaron más comercios a su negocio; y los comercios pudieron beneficiarse de ofrecer a sus clientes un programa con una altísima aceptación entre los consumidores”, concluyó Alvarez Agis.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
LOS INQUILINOS PODRAN DEDUCIR HASTA UN 40 POR CIENTO DE LO QUE PAGAN POR SUS ALQUILERES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS. LA MEDIDA SE ENMARCA DENTRO DEL REGIMEN DE SINCERAMIENTO FISCAL
Ganancias: advierten que la deducción de alquileres beneficiará a un “sector pequeño” Para poder efectuar la deducción habrá que presentar el contrato del alquiler y una factura mensual avalada según los lineamientos clásicos dispuestos por la AFIP.
L
a posibilidad de deducir hasta el 40% del alquiler del impuesto a las Ganancias fue recibida como una “muy buena noticia” por Inquilinos Agrupados porque “es la oportunidad de blanquear un mercado en negro”. Sin embargo, desde la asociación anticiparon que la medida de la AFIP impactará en un “sector pequeño” de los inquilinos y que “aún hay mucho por hacer”. En diálogo con ámbito.com, el presidente de la entidad, Gervasio Muñoz, estimó que dentro de un universo de seis millones de inquilinos en todo el país, sólo el 12,5% se verán beneficiados por la medida de la AFIP. “Si el impuesto a las Ganancias alcanza a un millón y medio de personas, estimo que menos de la mitad alquila”, advirtió. Desde la entidad que agrupa a los inquilinos detallaron que cada contribuyente que alquile una vivienda podrá descontar hasta $51.967 por año de Ganancias. De esta forma, un inquilino que paga $6.000 por mes podrá deducir hasta $2.400 mensuales. Mientras que aquel que abone un alquiler de $15.000, podrá descontar hasta $4.330 mensuales. Muñoz resaltó que la resolución de la AFIP “esconde” una contradicción porque “el sector que no paga Ganancias es el sector mayoritario que es inquilino”. En ese sentido, el especialista reflexionó: “Los inquilinos con mayor salario y que pagan un alquiler de $6.000, ahora tienen una
■ Trabajadores podrán deducir alquileres del impuesto a las Ganancias.
deducción. Mientras que los inquilinos de salario bajo van a seguir pagando $6.000”. Al margen de la deducción impositiva, el organismo que dirige Alberto Abad anunció que aquellos inquilinos que deduzcan el alquiler de Ganancias deberán exigir una factura emitida por el dueño del inmueble o una inmobiliaria. Al respecto, Muñoz consideró que “blanquear la renta de los propietarios” es una medida “para hacer una análisis del mercado de la vivienda”. Los trabajadores que vivan en alquiler y no tengan ningún inmueble a su nombre podrán deducir hasta el 40% de ese pago mensual, con un tope anual de casi 52.000 pesos. La Administración Federal de
Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha el sistema entre el 1 y el 31 de marzo, pero las deducciones serán retroactivas al 1° enero, se informó oficialmente.
COMO DEDUCIR EL ALQUILER
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) revolucionará desde este mismo mes el mercado argentino de alquileres de inmuebles según la reglamentación que ayer presentó en sociedad el organismo que maneja Alberto Abad, para poder inscribir la deducción en el sistema Siradig (la presentación de la declaración jurada mensual on line donde se van sumando las deducciones autorizadas), habrá
que presentar el contrato del alquiler y una factura mensual avalada según los lineamientos clásicos dispuestos por la AFIP. Esto es, con el nombre de la persona propietaria del inmueble, su número de CUIT, su actividad (en este caso locador), la fecha de la facturación, el mes correspondiente, el número de la factura, el domicilio fiscal, si es o no responsable inscripto en el IVA, si es monotributista y los datos habituales de donde se confeccionó el talonario y la autorización para emitirlo o, en su defecto, la factura electrónica. Además, en el caso del contrato, los firmantes (locador y locatario) deben ser los mismos que luego figuren como contribuyente que presente la deducción y
el titular de la factura. Ambos documentos, el contrato y la factura mensual, deben ser escaneadas por el contribuyente que pedirá el beneficio, enviadas a la AFIP, y avaladas por el organismo, antes de obtener el descuento en la liquidación de sueldos. Cuando la factura sea emitida por una inmobiliaria, esta tendrá que aclarar que lo hace a nombre de un propietario, indentificando los datos de este. Luego la AFIP podrá requerir la información de la relación comercial y las operaciones financieras entre ambos. Los documentos que se deberán presentar, amenazan con crear una catarata de conflictos entre los propietarios locadores y locatarios.
28 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
Policiales BELEN TORRES, LA JOVEN DE 20 AÑOS QUE SUFRIO GRAVES HERIDAS AL SER ATACADA POR EL ANESTESISTA GERARDO BILLIRIS, DETALLO QUE “SI NO HUBIERA ESCAPADO DEL DEPARTAMENTO, ESTARIA MUERTA”
“Me decía que me iba a matar”, contó la joven golpeada por el anestesista Billiris, que se encuentra detenido en torno al caso, declaró que no tuvo intenciones de golpear a la joven y que se trató de movimientos “involuntarios” como consecuencia de haber ingerido “crack” por varias horas.
B
elén Torres, la joven de 20 años que sufrió graves heridas al ser atacada por el anestesista Gerardo Billiris, aseguró que el hombre “tenía intenciones” de matarla. “Los dos estábamos igual de drogados, pero él tenía intenciones de matarme. Si no hubiera escapado del departamento estaría muerta”, aseguró la joven, que admitió que junto al profesional de 41 años se drogó durante varias horas antes de que se produzca el violento episodio en un departamento del barrio porteño de Palermo. Desde la clínica que se encuentra internada, con marcas visibles del feroz castigo que recibió en todo el cuerpo y dificultades en el habla, sostuvo, en declaraciones televisivas. La víctima mencionó los fragmentos que recuerda del violento episodio: “Yo estaba muy drogada, él me había drogado y me estaba pegando”. “Yo tenía mucho miedo de morirme”, sentenció. La chica dijo que decidió quedarse en el departamento del agresor porque “nunca pensé que me iba a pegar como me pegó”. La joven, que sigue internada pero ya salió de terapia intensiva, dijo que tiene “muy mal la espalda” y muchos cortes en el cuerpo.
■ Belén, otra joven que es víctima de la violencia de género; en este caso de un anestesista que ahora se muestra arrepentido de su brutalidad.
Por su parte, el fiscal que investiga la agresión manifestó su oposición a su excarcelación, al responder a un pedido de la defensa. El dictamen fue formulado por el fiscal Daniel Pablovsky, quien señaló que determinar la excarcelación del acusado sería “prematuro” porque todavía no se completaron estudios periciales en torno al caso, que por el momento tiene la carátula de “lesiones graves”. El fiscal también solicitó que se le tome declaración a la joven agredida. En torno a la agresión, hay un informe pericial que consigna que Torres sufrió varias fracturas, golpes y lesiones de consideración, cuya curación requieren más de 30 días de internación. El hecho ocurrió el martes por la mañana en el sexto piso de un edificio situado en Beruti al 4.500. Billiris, que se encuentra detenido en torno al caso, declaró que no tuvo intenciones de golpear a la joven y que se trató de movimientos “involuntarios” como consecuencia de haber ingerido “crack” por varias horas.
“LES QUIERO PEDIR DISCULPAS”
Billiris declaró durante media hora ante el juez federal Sebastián Ramos y la fiscal Paloma Ochoa en el marco de una causa en la que se investiga el hallazgo de drogas en su casa. “Le quiero pedir disculpas a la familia (de María Eugenia Belén Torres). No fui yo, fue una intoxicación por drogas. Me duele en el alma. Jamás hice una cosa así, no lo volvería a hacer”, sostuvo el anestesista al declarar en los tribunales federales de Comodoro Py. Billiris dijo que la noche en que golpeó a la joven de 21 años, había consumido “crack” durante cinco horas con una pipa casera y que fue él mismo quien atendió, desnudo, a los policías que golpearon a su puerta, informaron fuentes judiciales. El acusado aseguró también que la joven había consumido drogas por su propia voluntad y que él no compartió los estupefacientes que tenía en su casa, donde le fueron encontrados 3,1 gramos
Fiscal de Casación apeló el fallo que absolvió a Carrascosa El fiscal ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense, Carlos Altuve, apeló el fallo por el que en diciembre último fue absuelto Carlos Carrascosa por el crimen de su esposa, María Marta García Belsunce, cometido hace 14 años en el country Carmel de Pilar, informaron hoy fuentes judiciales. Las fuentes dijeron que el fiscal presentó un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley para que la Suprema Corte de Justicia provincial revea la decisión de la Sala I del tribunal, especialmente conformado para este caso por los jueces Víctor Violini, Martín Ordoqui y Daniel Carral. En su escrito, Altuve solicitó que “se reinstaure la condena (a prisión perpetua) oportunamente impuesta al imputado” en 2009 por la misma sala, pero integrada por otros camaristas, y consideró que el fallo dictado en diciembre, que permitió la libertad del viudo, incurre “en absurdo y arbitrariedad”. Consultado por Télam, el abogado de Carrascosa (72), Fernando Díaz Cantón, sostuvo que “el recurso del fiscal Altuve es manifiestamente inadmisible” porque el fallo que dictó el Tribunal de Casación Penal “tiene carácter de definitivo y firme”. “No procede ningún recurso contra la sentencia que revisó en forma integral una condena dictada por un tribunal superior y la dejó sin efecto”, explicó el defensor, quien además recordó que “la Corte no revisa cuestiones de hecho y prueba sino que sólo lo hace Casación”. “Otra incoherencia es que, por un lado, la fiscalía de San Isidro, en cumplimiento de lo ordenado en el fallo absolutorio, ha comenzado la investigación de los autores del homicidio, partiendo de la base de que no es Carrascosa, y por el otro, el fiscal de Casación recurre el fallo que lo declara inocente”, subrayó.
de cocaína y 0,88 de marihuana. El anestesista le dijo al juez que consume drogas desde hace cinco años, que ya estuvo internado una vez por su adicción, que quiere volver a internarse y que nunca le pegaría a una mujer. “Tengo una excelente reputación profesional”, le dijo al magistrado y, antes de concluir el interrogatorio, resaltó que le quería pedir “disculpas públicas”
a la víctima y a sus familiares. Por su parte el fiscal porteño Marcelo Roma solicitó que el anestesista Gerardo Billiris sea indagado por el delito de “abuso sexual”, en el marco de la denuncia presentada por una modelo que afirma haber sido violada por este médico hace cinco años, informaron fuentes judiciales.
El carnicero prófugo ya figura entre los más buscados por Interpol El carnicero prófugo por el crimen del empresario Roberto Fernández Montes, asesinado en el barrio porteño de Caballito, se comunicó con una de sus hijas para decirle que cuide a la familia y ya figura como una de las personas más buscadas por Interpol, informaron ayer fuentes de la investigación. El prófugo Pedro Ramón Fernández Torres (50), de nacionalidad paraguaya, aparece con “red note” (alerta roja) en la sección “wanted persons” (personas buscadas) del sitio www.interpol.int, lo que lo hace uno de los fugitivos más buscados del mundo. Allí, aparece también una fotografía del sospechoso y entre sus datos filiatorios figuran su identidad completa, la fecha y lugar de nacimiento -30/09/1966 en la ciudad de Asunción del Paraguay-, y que es buscado por el cargo de “homicidio”. En tanto, fuentes de la investigación revelaron a Télam que el día que se escapó, Fernández Torres se comunicó al teléfono celular de una de sus hijas desde un número privado y le dijo: “cuidá a la familia”. El dato fue incorporado a la causa a cargo del juez de instrucción Hernán Martín López, por los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal (PFA) que hicieron tareas de inteligencia en los domicilios que frecuentaba el prófugo, en el barrio 9 de Abril del partido bonaerense de Esteban Echeverría. Los mismos policías informaron en el expediente que hay otros allegados y parientes de Fernández Torres, que dijeron haberlo reconocido como el hombre que quedó grabado ingresando al edificio de la víctima y luego manipulando el cadáver que bajaron envuelto en sábanas desde ascensor hasta el garaje. “Estamos buscándolo. Hay algunas pistas. Estamos tratando de determinar si sigue en Argentina o si logró cruzar la frontera por un paso clandestino o con algún documento falso”, dijo a Télam uno de los investigadores del caso. El miércoles, el único detenido que queda en la causa, Santiago Corona (34), yerno de la víctima, se negó a declarar otra vez al ser indagado nuevamente por el juez de la causa, quien reformuló la imputación y lo acusó de haber cometido el crimen junto al carnicero prófugo.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Información general SEGUN INFORMARON DESDE LA CORPORACION NACIONAL FORESTAL, LOS INCENDIOS DE BOSQUES PROVOCARON 11 MUERTOS, MAS DE 6.000 DAMNIFICADOS Y 1.500 CASAS DESTRUIDAS
El incendio más voraz de la historia de Chile se mantiene activo con 62 focos Los focos activos mantienen a más de 20 mil personas trabajando para controlar la emergencia, entre 1.351 brigadistas nacionales de Conaf, 628 extranjeros, 9.144 miembros de las Fuerzas Armadas, 4.000 bomberos, 2.923 carabineros y 2.397 funcionarios de ministerios nacionales.
L
a Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó ayer que aún se combaten 62 incendios de los 123 registrados en Chile, en tanto que 58 fueron controlados y 3 extinguidos, en el marco de una grave situación que provocó la muerte de 11 personas, 587 albergadas en diferentes lugares, 6.162 damnificadas y 1.551 casas destruidas a causa de los incendios forestales, calificados como los más destructivos de la historia de Chile. Así lo confirmó la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi), que también reportó que desde el 1 de julio del año pasado hasta la fecha ya se han registrado 3.087 incendios, que afectaron 585.990 hectáreas en el país. Los focos activos mantienen a más de 20 mil personas trabajando para controlar la emergencia, entre 1.351 brigadistas nacionales de Conaf, 628 extranjeros, 9.144 miembros de las Fuerzas Armadas, 4.000 bomberos, 2.923 Carabineros y personal de la policía de Investigaciones y 2.397 funcionarios de ministerios nacionales. Desde el viernes pasado está en Chile un equipo integrado por un centenar de brigadistas argentinos, coordinados por Cascos Blancos, organismo que depende de la Cancillería. También están operando 49 aeronaves, entre aviones y helicópteros, entre los que se destacan el Boeing 747 SuperTanker y el avión ruso Ilyushin IL-76, que tienen la capacidad de transportar 72 mil y 42 mil litros de agua, respectivamente, para combatir el fuego. También llegó hace unas horas
■ Chile continúa combatiendo incendios en sus bosques.
a Santiago el helicóptero para combatir incendios forestales más grande del mundo, el Sikorsky S64 Skycrane, con ca-
pacidad de transportar 10 mil litros de agua y que comenzará a trabajar, a partir de mañana, en la región del Bío bío, al sur de la capital chilena. La presidenta Michelle Bachelet, luego de la reunión diaria que mantiene con ministros
de Estado y autoridad de las Fuerzas Armadas, bomberos y Conaf para analizar el estado de emergencia, visitó distintas localidades de la región del Bío bío. La mandataria estuvo en Quirihue, Ñuble, Coelemu y Por-
tezuelo para inspeccionar en terreno el avance de los trabajos de cortafuegos, felicitar la labor de los bomberos, además de entregar bonos a familias afectadas por los incendios. Bachelet informó que los cortafuegos construidos para evitar el avance de los incendios forestales “ya suman 432 kilómetros” y que “se continúan construyendo más y más kilómetros para evitar de esa manera que las llamas vuelvan a alcanzar alguna localidad”, como pasó en Santa Olga la semana pasada, en donde más de mil casas resultaron destruidas. “Seguimos avanzando con mucha fuerza en una de las áreas claves en el combate al incendio, que es la construcción de cortafuegos decisivos para controlar la extensión de los focos de incendio. Hasta ahora, se han abierto 432 kilómetros de ello, que es una distancia mayor a la que separa Santiago de Chillán”, señaló la presidenta. Hoy, la prioridad en el combate del fuego está en las regiones de O´Higgins y Bío bío, al sur de Santiago, destacó Conaf.
Confirman el primer caso porteño de dengue autóctono en 2017 Un joven de 21 años que vive en el sur de la ciudad de Buenos Aires se convirtió en el primer caso autóctono de dengue de este año, informó ayer el ministerio de Salud porteño, y confirmó que el joven ya fue dado de alta. “El joven fue dado de alta y ya se realizaron también las acciones de control del foco. No se encontraron otros posibles casos ni entre los familiares ni entre los vecinos, y se eliminaron los posibles criaderos”, afirmó en diálogo con Télam la ministra de Salud porteña, Ana María Bou Pérez. La funcionaria agregó que “lo raro de este caso es que no se detectó antes un caso importado de dengue, seguramente se trató de alguien que transitó la enfermedad con síntomas leves y no hizo la consulta”, aclaró la funcionaria en relación a la posibilidad de que el vector de la enfermedad, el mosquito Aedes aegipty, haya picado a otra persona con la dolencia antes de infectar al paciente reportado.
El joven fue atendido y seguido de manera ambulatoria por el Cesac (Centro de Atención Primaria) correspondiente a su domicilio. El paciente no tiene antecedentes de viaje e inició sus síntomas el 13 de enero y realizó la consulta médica el 16. Ese mismo día, se le tomó una muestra de sangre y el 17 se notificó al Sistema de Vigilancia, para realizar “acciones de control recomendadas e iniciar la investigación epidemiológica que incluye a la provincia de Buenos Aires”, explicó el organismo en un comunicado. Bou Pérez recordó que “el año pasado, a esta altura, ya teníamos 69 casos”, y consideró que la disminución se debe a distintos factores: “Las acciones del gobierno y los vecinos a través del programa ‘Manzanas libres de Aedes’, el clima que es mejor este año, y la evolución de la enfermedad, que suele presentar brotes cada cinco años”.
30 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 LAS MEDIDAS MIGRATORIAS ADOPTADAS POR EL FLAMANTE PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE PROVOCARON DE INMEDIATO UNA OLA DE PROTESTAS MASIVAS DENTRO Y FUERA DEL PAIS Y DESATARON EL REPUDIO DE GOBIERNOS EXTRANJEROS
Trump prometió que sólo los inmigrantes que “aman” a EE.UU. entrarán al país “La libertad religiosa es sagrada y todo estadounidense tiene el derecho de profesar la fe en la cual cree. Pero quienes vengan a Estados Unidos deben respetar nuestros valores”, sostuvo el mandatario.
U
na vez más, el flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, echó nafta ayer al tenso debate nacional provocado por sus políticas migratorias y prometió que sólo permitirá la entrada al país a los inmigrantes que “nos aman a nosotros y a nuestros valores”. “Estados Unidos tiene el sistema de inmigración más generoso del mundo, pero hay quienes se aprovechan de la generosidad”, sentenció Trump durante el Desayuno Nacional de Oración, un acto que mezcla política y religión, y que se celebra tradicionalmente en Washington el primer jueves de febrero. “La libertad religiosa es sagrada y todo estadounidense tiene el derecho de profesar la fe en la cual cree. Pero quienes vengan a Estados Unidos deben respetar nuestros valores”, agregó, citado por la agencia
de noticias ANSA. El viernes pasado Trump firmó un decreto que prohibió la entrada del país por 120 días a todos los refugiados, de manera indefinida a los sirios y por tres meses a los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana: Irak, Irán, Yemen, Sudán, Somalía y Libia. Estas medidas, que comenzaron a ser ejecutadas al día siguiente, provocaron de inmediato una ola de protestas masivas dentro y fuera del país y desataron el repudio de gobiernos extranjeros, entre ellos sus principales socios europeos y las naciones que se vieron afectadas por el decreto. Pese a ello, Trump sigue defendiendo su decisión por “razones de seguridad”. Además, el otro tema migratorio que más irrita a los opositores del flamante presidente, dentro y fuera del país, es la extensión del muro fronterizo sur sobre todo el límite con México. El nuevo jefe de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, adelantó que quiere tener terminado el muro en un período máximo de dos años. “El muro será construido primero allí donde más se necesita y luego se complementará. Así es como yo lo veo. Realmente, espero tenerlo listo en los próximos dos años”, señaló Kelly anoche en una entrevista
La Justicia investiga a todos los presidentes salvadoreños desde 1989, según una ONG Los presidentes de El Salvador desde 1989 a la actualidad son investigados por enriquecimiento ilícito por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aunque los casos del actual jefe de Estado, Salvador Sánchez Cerén y su vice, Oscar Ortiz, no han sido aún enviados a juicio, en el marco de un análisis que abarca 76 ex funcionarios y actuales integrantes del Estado, según señaló hoy una ONG. La ONG Transparencia Activa informó que en la lista de los 76 investigados por la sección Probidad de la CSJ están el actual mandatario Sánchez Cerén (2014-19), así como los ex mandatarios Alfredo Cristiani (1989-94), Armando Calderón (1994-99), el ya fallecido Francisco Flores (1999-2004), Antonio Saca (2004-09) y Mauricio Funes (2009-14). Todos podrían ser acusados de enriquecimiento ilícito. Las investigaciones no tienen antecedentes en El Salvador, aseveran observadores y analistas políticos locales como
Jaime López, ex director de la extinta organización civil Probidad y actual activista de Transparecia Internacional, reportó la agencia DPA. Las investigaciones incluyen además a tres vicepresidentes, seis secretarios de Estado, ministros y viceministros, autoridades judiciales, alcaldes, diputados y agentes de seguridad. El listado fue revelado tras una solicitud de un abogado acogido a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP). El ex presidente Saca ya está preso y procesado desde octubre pasado por supuesto peculado (uso indebido del tesoro público) por un monto de más de 240 millones de dólares. En tanto, el ex presidente Flores falleció en enero de 2016 mientras se le procesaba por actos de corrupción. Funes, en tanto, se encuentra en calidad de asilado político en Nicaragua mientras es investigado por presunto enriquecimiento ilícito durante su gobierno.
■ El presidente de Estados Unidos avanza en su política de restringir la inmigración.
con la cadena de televisión Fox News, luego de visitar la zona fronteriza. El ex general de cuatro estrellas, considerado un referente del ala más dura de las fuerzas en lo que a la seguridad fronteriza se refiere, también anunció que la construcción del muro comenzará en apenas unos meses, aunque no especificó una fecha concreta, según la agencia de noticias DPA. Kelly reconoció que el gobierno del presidente Trump está estudiando todavía cómo financiar un proyecto de tal envergadura, dado que la frontera entre los dos países tiene casi 3.200 kilómetros de largo. “Creo que la financiación la
obtendremos relativamente rápido,” aseguró.
TENSA CHARLA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, mantuvieron una tensa charla telefónica por los 1.250 refugiados que el ex presidente norteamericano Barack Obama se comprometió a recibir. De acuerdo con el diario The Washington Post, que cita a altos cargos bajo condición de anonimato, Trump habló con Turnbull el fin de semana y le dijo que el acuerdo al que había llegado con Obama era “el peor acuerdo de la historia”
y se quejó de que, en caso de cumplirlo, lo iban a “matar” políticamente en Estados Unidos. Además, Trump acusó a Australia de querer exportar “al próximo atacante de Boston”, en referencia a los extremistas de nacionalidad chechena que atentaron en 2013 durante una maratón en esa ciudad, al pretender enviar a 1.250 refugiados que en ese país están encerrados en centros de detención. Muchos de los 1.250 refugiados son originarios de los siete países de mayoría musulmana a los que Trump suspendió el viernes último la concesión de visados.
Murió la esposa de Lula, tras sufrir un derrame cerebral hace más de una semana Marisa Leticia Rocco, esposa del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, falleció en San Pablo, anunció en el pleno de la Cámara Baja la diputada del Partido de los Trabajadores (PT) Benedita da Silva. “Quiero anunciar el fallecimiento de la esposa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien nos ha autorizado para ello, y pedir un minuto de silencio en nombre de quien fue la primera dama de Brasil” entre 2003 y 2010, dijo la diputada. Rocco, de 66 años, fue ingresada en un hospital de San Pablo el pasado 24 de enero tras sufrir un derrame cerebral, estuvo desde ese día en coma inducido y sus médicos calificaron este miércoles su estado como “irreversible”. En los perfiles que el ex mandatario mantiene en redes sociales, se publicó un mensaje en el cual su familia “agradece todas las manifestaciones de cariño y solidaridad” e informa de que ha autorizado “la donación de órganos”.
Tras el minuto de silencio cumplido en el pleno de la Cámara Baja, los parlamentarios interrumpieron temporalmente la sesión, que está destinada a la elección de un nuevo presidente de ese órgano legislativo, para expresar su solidaridad con Lula. Rocco era la segunda esposa de Lula, con quien contrajo matrimonio en 1973 cuando ambos eran viudos, y participó junto a su marido en la fundación del PT, en 1980, junto a un centenar de sindicalistas e intelectuales de izquierdas. Anoche, los médicos que la atendían en el Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo reconocieron que estado ya era “irreversible”. Lula, quien baraja la posibilidad de volver a ser candidato a la Presidencia de Brasil en 2018, está en serios problemas con la justicia, que en los últimos meses ha abierto cinco causas penales en su contra por supuesta corrupción, y en tres de ellas su esposa ha sido incluida entre los acusados.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
CULTURA| Espectáculos LA SERIE, COPRODUCIDA ENTRE LA EMISORA ARGENTINA Y AMERICA TV DE PERU, PROPONE UNA TRAMA DRAMATICA, CON POTENTES ACTUACIONES DEL ARGENTINO PABLO MARTINEZ Y LA COLOMBIANA ANA MARIA OROZCO
El lunes arranca por Telefe “El regreso de Lucas”, un melodrama sobre la identidad La primera coproducción entre Telefe y un país latinoamericano ya había seducido en la ajetreada feria del Mercado Internacional de Programas para Televisión realizada en la ciudad francesa de Cannes en abril del año anterior.
T
elefe estrenará el próximo lunes a las 16:30, “El regreso de Lucas”, una serie coproducida entre la emisora argentina y América TV de Perú, que propone una trama dramática, con potentes actuaciones del argentino Pablo Martínez y la colombiana Ana María Orozco, y que hoy exhibió su primer capítulo para la prensa especializada. La primera coproducción entre Telefe y un país latinoamericano ya había seducido en la ajetreada feria del Mercado Internacional de Programas para Televisión (MipTV) realizada en la ciudad francesa de Cannes en abril del año anterior, cuando fue vendida a Chile y Ecuador, mucho antes de aterrizar en la televisión local. La peor pesadilla de cualquier madre o padre se concreta sin remilgos y a un ritmo sostenido desde los planos inaugurales del envío de 60 capítulos (no habrá segunda parte), y el drama irrumpe de lleno en la historia, más allá de la belleza de los paisajes que enmarcan la tragedia, ya que la serie está grabada íntegramente en exteriores, en Ultra HD con tecnología 4K, todo resulta sobrecogedor. El llanto desgarrador de Orozco, como la madre del chico perdido, en un personaje distante del registro tierno de “Betty la fea”, protagónico que la hizo popular a nivel internacional, junto a la mirada melancólica de Martínez, quien afirma ser el hijo pródigo veinte años después de la fatalidad, insisten en simbolizar el infortunio para sellar el pacto del culebrón. Marcelo Nacci y Laura Bernaix son los autores, mientras que Martín Méndez y Bruno Luciani, aportaron al proceso de realización del programa. La historia del joven que se presenta en la casa familiar, donde la madre jamás abandonó su búsqueda ni su recuerdo, aún a costa de los reproches de los otros hermanos y del marido, junto a las preguntas y dudas acerca de la veracidad de su identidad comenzarán el lunes a medir su impacto en la audiencia nacional, luego de haber sido emitida en Perú en el prime time, manteniéndose siempre
■ El elenco de “El regreso de Lucas”, la nueve serie que se verá en breve en la pantalla nacional.
entre los cinco envíos más vistos del día. Télam dialogó con Pablo Martínez, quien vivió en Perú durante el rodaje del melodrama, sobre su experiencia allí, durante la presentación realizada en un shopping, situado en el barrio porteño de Saavedra, que se extendió hasta pasado el mediodía
PUNTA DE LANZA
Télam: ¿Es su primer protagónico de peso? Pablo Martínez: en “Casi Angeles” y “Aliados” (producciones de Cris Morena para Telefe) también protagonicé,
pero nunca fui la punta de la lanza, y en este proyecto me encontré así. Me pasaba, al mirar los planes de grabación, que veía mi nombre en todas las escenas, entonces empezás a sentir que sos el tronco de algo y experimentás una necesidad de mantenerte firme, porque hay mucho en la trama que se cruza conmigo. T: ¿Cómo es el personaje? PM: por la condición de mi rol, que irá develándose con el paso de los capítulos, el personaje debía estar mintiendo casi todo el tiempo, y una noche soñé con una voz que me decía: ‘Pablo, dejá de mentir tanto!’, es que sostiene una
carga dramática muy fuerte, está atravesada por la emoción durante gran parte de la trama, como pasa con la mayoría de los otros personajes. T: ¿La intensidad del melodrama, le demandó más como actor? PM: a la hora de actuar, no sé si me modifica tanto el contacto con lo real o lo fantástico, te creés el rol y lo encarnás, pero me sirvió mucho para la experiencia estar en contacto con actores mayores de trayectoria y entonces sentía que mi aprendizaje era constante, me quedaba a mirar sus escenas, la verdad y la certeza desde las que actúan.
32 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
Agenda Seccional Quinta En la Comisaría Seccional Quinta de esta ciudad, sita en avenida Patricios y avenida Lisandro de la Torre, se requiere la presencia urgente de Carlos Gutiérrez Paredes, Juan Carlos Laime Vallejos (44), Edwin Sandro Fernández Torrico y Carlos Hermiño Laime, 38 año, a los fines que se le recepcione entrevista en relación al accidente de tránsito ocurrido el 24 de enero a las 18, aproximadamente, en inmediaciones de los barrios Fracción 14 y 16 de esta ciudad.
Escuela 745 La Secretaría de la Escuela Provincial n° 745 José Fuchs cita a la brevedad, con el fin de firmar planillas del mes de agosto a los siguientes docentes: Gladis Rearte, Tania Monsalvez, Ayelén Hernández, Roxana Uriarte, Norma Carrizo, Patricia Benavente, Nelma Garay, Vilma Pecci, Paula Irastorza, Eduardo Sclettini, Gabriela Beccaria, Jorge Vera, Angela Jáuregui, Silvia Caro, Adriana Fuentes, Paula Lara, Laura Carrizo, Sonia Leiva, Antonio Angelo, Luisina Vega Díaz, Paula Barrera, Luis Orieta, Eugenia Barreto, Mayra Petroff, Roxana Venter, Fabricio Chávez, Darío Luis, Duilio Gauna, Rita Bravo, Elba Mansilla, Claudia Fresser, Sonia Armando, Angel Penisse, Daniel Borquez, Angel Vega, Marta Santana, Susana Pellegrini, Yanina González, Johana Sosa, Noelia Acosta, Alexis Cifuentes, Jorge Martínez, María F.Ruarte, Valeria Coñuecar, Florencia López Ibáñez, Celeste Olguín, Yesica Vega, José Tolaba, Marcos Barrionuevo, Estela Bustos, Manuel Castro, Mauro Crespillo, Damián Ascargota, Natalia Nucciarone, Viviana Vila, Gabriel Lavagna, Alejandro Rodríguez, María Fort, Emilce Cáceres, Lorena González, Gustavo Jerez, Marlene Jones, Patricia Martínez, Laura Carlin, Jorge González Alvarez, Omar Lagos, Claudia Flores y Carla Miranda.
Escuela 766 La dirección de la Escuela Provincial 766 Perito Moreno informa que en la semana del 6 al 10 de febrero, de 9 a 11 se abre la inscripción para el turno ordinario de comisiones evaluadoras febrero-marzo 2017. Se recepcionará en secretaría.
AJURPE A.JU.R.PE - Filial Comodoro Rivadavia y zona Sur, saluda a sus socios que cumplen años en el mes de enero. “No cambies lo que más quieres en la vida por lo que más deseas en el momento porque los momentos pasan, pero la vida sigue”. A todos los socios que cumplen años en el mes de febrero, con todo cariño. Ellos son: Felisa Allende; Amelia Beatriz Ayechu; Magdalena Marta Baldiviezo; Flavia Elida Bandeo; Ernestino Barrera; Juna Nicolasa Barrera; Andrea Barrionuevo; Mercedes Billet; Manuel Jesús Cárdenas Cárdenas; Teresa Ada Carrizo; Clemira Contreras Bórquez; Margarita del Carmen Coronado Rantul; Erminda Echeverría; Roberto Arcadio Fernández; Paula Julia Godoy; Isabel García Martínez; Deidama Herrera Pinilla; María Amelia Lepio Gárate; Víctor Alejandro Mamaní;
Rosa Montero; Noemí Oyarzo Inostroza; Aída Plaza; Elida Reyes; Miriam Irene Ruiz Ruiz; Ana Delia Soto; María Elena Sánchez; Anita Saigg; Josefa Ester Soria; Lucinda del Valle Sosa; Olinda Soto Almonacid; Claudina Soto; Alfredo Víctor Muñoz (Delegación Sarmiento).
Juntos por un Corazoncito feliz La Asociación Civil sin fines de lucro Juntos por un Corazoncito Feliz. Personería Jurídica N° 4056 comunica a sus socios que ha resuelto convocar a Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 9 de febrero a las 19hs. en la calle Gastaldi 316 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. El Orden del día estará a disposición en la sede social de calle Manuel Arias 2134.
Comisaría Rada Tilly En la Comisaría Distrito Rada Tilly se requiere el urgente comparendo de María Emilia Dos Santos, con último domicilio desconocido, por razones que a su presentación se le darán a conocer.
Comisaría de la Mujer En la Comisaría de la Mujer zona Norte, sita en la intersección de la avenida Gutiérrez y calle Alfonsina Storni de Km 5 de esta ciudad se requiere el urgente comparendo de Fabio Enrique Pandolfi (44), con último domicilio conocido en Km 3 de esta ciudad o de cualquier persona que pueda dar información sobre su paradero, por razones que a su presentación de le harán conocer.
José María Castro En la Comisaría Dtto. General E. Mosconi de esta ciudad sita en avda. Libertador N° 2857 se solicita el comparendo de los ciudadanos Juan Antonio Aguilar DNI 25962336 y Ana Crespo por motivos que a su presentación se le darán a conocer. Todas aquellas personas que puedan brindar datos de interés deberán acercarse ante el Juzgado de Familia N° 2 con asiento en esta ciudad a cargo de la Dra. Diana S.G. de Kazakevich, donde se les interiorizará del presente.
Sergio Gaspar Rodríguez La Comisaría Dtto. Km 8 solicita el urgente comparendo de Sergio Gaspar Rodríguez con último domicilio en B° Standart Sur lote 5, mzna. 134, macizo 44 zona asentamiento ilegales, por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Karen Fabiana Naranjo Delegación Administrativa Región VI dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut cita en horario de 8 a 14hs., en sus oficinas ubicadas en Marcelino Reyes y José Fuchs S/N de B° General Mosconi Km 3, a Karen Fabiana Naranjo por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Elías Damián Vargas En la Comisaría Seccional Quin-
ta se requiere el urgente comparendo de Elías Damián Vargas con último domicilio conocido en calle Trevisan manzana 16 lote 10 de esta ciudad, debiendo concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
Centro de Jubilados del Petróleo El Centro de Jubilados y Pensionados del Petróleo y Gas Privado de Chubut informa que el 19 de febrero se realizará un asado aniversario a las 13hs. en el parque Obrero Astra. Las tarjetas están en venta en San Martín 1544, tel. 406-8694. Habrá transporte para trasladar a las personas.
Capilla Virgen de Lourdes El Grupo de Madres y Abuelas de la capilla Virgen de Lourdes del B° J. J. Castelli le agradece al vicegobernador Mariano Arcioni y al presidente del IAS Carlos Barbato por la colaboración brindada al donar una cocina industrial, la cual será de gran ayuda en nuestras tareas diarias del taller de Cocina, merienda a nuestros niños y diferentes actividades de muestra comunidad parroquial.
Esterilización canina La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa que el quirófano móvil de esterilización canina y felina estará ubicado por zonas según se detalla a continuación. Zona Sur: Bº Abel Amaya. Los turnos se pueden solicitar en la sede vecinal ubicada en la avenida, Chile y avenida, Congreso; desde el 30 de enero al 24 de febrero. Zona Norte: Bº Ciudadela. Los turnos se pueden solicitar en la Escuela Prov. Nº 161, de lunes a viernes de 08 a 16 hs desde el 30 de enero al 17 de febrero. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al tel.: 455-9331 de lunes a viernes, en el horario de 8:30 a 14:30 hs.
Seccional Séptima En la Comisaría Seccional Séptima se requiere el comparendo de Olga Mabel Saucedo con último domicilio conocido en calle Frutillas y Eva Duarte del barrio Máximo Abásolo de esta ciudad y de Walter Horacio Ucedo con último domicilio conocido en calle 12 de Octubre 3546 de esta ciudad, a los fines que a sus presentaciones se les harán conocer.
Taller de pintura con Petróleo Los días 9, 14 y 16 de febrero se realizará el “Taller Intensivo de Exploración de Pintura con Petróleo”, dirigido a jóvenes y adultos interesados en experimentar con este recurso para llevar adelante sus creaciones de arte plástico. El taller será dictado en el horario de 18 a 20 hs. y estará a cargo de la profesora Graciela Ronconi, directora del Museo Nacional del Petróleo en cuyas instalaciones se desarrollará el taller.
Las inscripciones para participar del taller, se realizan en el Museo Nacional del Petróleo ubicado en Av. Petrolero San Lorenzo n° 250, Bo Gral Mosconi (Km 3), los días miércoles a viernes de 9 hs. a 17 hs. y sábados de 15 hs. a 20 hs. También es posible pre-inscribirse vía e-mail escribiendo a extensión.munap@gmail.com. Para consultas o mayor información tel: 4559558, Facebook// Museo Nacional del Petróleo.
Entrega de certificados en la Universidad La Secretaría de Extensión Universitaria (UNPSJB) comunica que se encuentran disponibles los certificados correspondientes al Curso “Inmigración: un desafío de la escuela” (2015) de los asistentes y de quienes aprobaron el trabajo final. El horario de atención durante los meses de enero-marzo 2017, es de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 en oficina 14 del Hotel de Huéspedes en Avda. del Libertador 480, Km 3. o comunicarse al cel. 155-384450. Los certificados no retirados hasta esta fecha serán archivados. A continuación, la nómina de participantes que deben retirar los certificados: Ana Federico, Guillermo Gettig, María Alejandra Taddeo, Elena Yrrazabal, Laura Patricia Alamaraz, María Elvira Antiñir, Sara Paulina Antiñir, Marina Baigorria, Andrea de los Angeles Blengini, Bárbara Caamaño, María Laura Campano, Alejandra Carvajar, Claudia Catalán, Verónica Conte, Tania Das Neves, Diego Garay, Berenice Godoy, Inostroza, Eduardo Marcos Luciano, Emilio Eduardo Luna, Enrique Luna, Alicia Mansilla, María Cristina Márquez, Gilda Alejandra Nieto, Eliana Magalí Ponce, Verónica Solano, Carolina Soto, Enzo Soto, Fabiana Valdez, Roberto Carlos Zalazar, y Carina Zerpa.
Tesorería de la UNPSJB La Dirección de Tesorería de la Sede Universitaria Comodoro Rivadavia solicita la presencia de las personas que a continuación se mencionan, quienes deberán presentarse en las oficinas ubicadas en el 4to piso del edificio de aulas, en Km 4, en el horario lunes a viernes de 10:30 a 13:00hs.: Juliana Abadie, Nadia Arias, Laura Macarena Antigñir, Melisa Andrea Botha, Daniel Oscar Barila, Jennifer Nadia Bezmalinoch, Juan Pablo Caffaro, Martín Ezequiel Calabrese, Osvaldo León Córdoba, Alejandro Colombo, María Eugenia Domínguez, Micaela Díaz, María Luján Flores, Jorge Maximiliano Figueroa, Karen E. Grünberg, Juan Martín Giménez, Ofelia Katusich, Bárbara Inés Kotoucek, Gabriela Soledad Lach, Rodolfo López, Vicente Paolo López, Paula Trucco, Mariana Lanfranconi, Claudio Ernesto Merelli, María Gisela Morales, Mariela Roxana Oyarzún, Vitorino Graciela Pinto, Macarena Quiroga, María Soledad Riera, José Romero, Mauro Nicolás Valle, Aldo Valer, María Alejandra Vidal, Daniela Anahí Vargas.
Aspirantes a policía El Centro de Instrucción Policial de Comodoro Rivadavia comu-
nica que se encuentra abierta la inscripción para ingresar como aspirante a agente de policía, ambos sexos. En el curso de “Auxiliar Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la formación policial”. Oferta educativa que ofrece la Policía de Chubut, con duración del ciclo lectivo de 1 (un) año en el cual se encuentran en calidad de becados. Son requisitos de ingreso: ser argentino nativo/a, naturalizado o por opción; estado civil soltero/a; tener entre 18 y 30 años de edad; poseer estudios de nivel medio y/o polimodal completos; cumplimentar satisfactoriamente todos los exámenes psicofísicos e intelectuales. Los postulantes serán sometidos a Junta Médica previo a su incorporación y serán seleccionados por una comisión evaluadora; talla: varones no inferior a 1,65m, mujeres no inferior a 1,60; no registrar antecedentes de conducta, policiales y/o judiciales provinciales ni nacionales desfavorables.
Escuela 218 La dirección de la Escuela N° 218 cita en un plazo de 72 horas al personal que se detalla a continuación para que se presenten a firmar planillas correspondientes a: Fonid 2016 clarisa del Valle Herrera, Marisa Bladilo, María Fernanda Herrera, María angélica Barreiro, Carla Alicia Barrientos y Noé Anabel Romero. Haberes y S.A.C. 2016: Tamara Fernández y María angélica Barreiro.
Rada Tilly: inscripción a becas estudiantiles 2017 La Municipalidad de Rada Tilly informa que se encuentra abierta la inscripción para las becas estudiantiles 2017 dependientes del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut. Desde la Secretaría de Desarrollo Social se ofrece asesoramiento para la gestión de becas Universitarias y Terciarias dentro del plan provincial de becas estudiantiles 2017, que prevé la entrega de un aporte económico destinado a la realización de estudios dentro y fuera de la provincia. Las inscripciones ya se encuentran abiertas hasta el 10 de marzo inclusive. Los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos: ser argentino nativo o nacionalizado, acreditar un mínimo de dos años de residencia en la provincia y un promedio de siete puntos en el Nivel Secundario sin adeudar espacios curriculares al momento del cierre de la inscripción. Por consultas e información los interesados en acceder a las becas universitarias y/o terciarias, podrán retirar los formularios de inscripción y requisitos en el Centro de Salud Municipal ubicado en calle Alférez Navío de Olivares Nº 64, de lunes a viernes de 11 a 15 hs. o consultar telefónicamente en esos horarios al 445 – 3538 o al 445-1834. Asimismo, se informó que existen becas estudiantiles para los niveles primario y secundario que deben solicitarse directamente en los establecimientos educativos de la ciudad.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Fútbol: Instituto de Córdoba decidió no presentar este año una categoría de inferiores, por cuestiones económicas, lo que generó el repudio de los padres.
Deportes DESDE EL GOBIERNO PROVINCIAL ANTICIPARON QUE LA FIESTA ESTA GARANTIZADA
En pocos días se pondrán a la venta las entradas para Argentina XV-EE.UU. “El valor será totalmente accesible para que toda la gente pueda ir”, anunció Walter Ñonquepán, presidente de Chubut Deportes. El test match, correspondiente a la quinta y última fecha del Americas Rugby Championship, tendrá lugar en el estadio municipal de Comodoro Rivadavia el 4 de marzo y será televisado por ESPN.
E
l presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, anticipó ayer que en pocos días más ya estarán a la venta las entradas para el test match Argentina XV – Estados Unidos, que se jugará en Comodoro Rivadavia el 4 de marzo, por la quinta y última fecha del Americas Rugby Championship. Sostuvo que el valor de las mismas será “totalmente accesible para que toda la gente pueda ir”, e indicó que se está definiendo la venta no sólo en Chubut, sino también en algunas provincias limítrofes y vía online. “Seguramente la semana que viene ya van a estar a la ven-
ta”, manifestó Ñonquepán luego que el último miércoles participara junto al gobernador Mario Das Neves y el presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Carlos Araujo, de la presentación oficial en Buenos Aires.
REFACCION DEL ESTADIO MUNICIPAL
Habló además de la satisfacción de concretar este partido luego “del sabor amargo con el que nos habíamos quedado en junio del año pasado”, cuando la competencia fue postergada por no cumplir el estadio municipal de Comodoro con algunas exigencias interna-
cionales. Destacó que, lejos de la resignación, “Chubut lo que hizo fue doblegar la apuesta” y el Gobierno de la provincia invirtió 11 millones de pesos en la refacción de estadio, lo que comprendió la construcción de vestuarios para locales y visitantes, instalaciones para árbitros, sanitarios y hall de acceso. “Lo que más nos preocupaba eran los vestuarios, era lo que más tiempo y costo nos llevaba y eso ya está concluido”, remarcó.
FIESTA GARANTIZADA
Ñonquepán precisó que sólo
restan algunos detalles para el test match del sábado 4 de marzo. “Ya hemos estado trabajando también con la Unión de Rugby Austral y con el municipio para que el estadio esté en condiciones”, dijo el funcionario y adelantó que mañana se estará reuniendo con el titular de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili, para “dar un cierre al tema de las entradas”. Asimismo, indicó que la Unión de Rugby Austral “ya se está encargando para que los clubes alberguen a algunos chicos, jueguen, vean los entrenamientos de Estados Unidos y Argentina”. En resumen, subrayó que
■ Argentina XV obtuvo el título del Americas Rugby Championship 2016.
“está todo dado para que la fiesta esté garantizada, va a ser un evento muy bueno que además será televisado por ESPN para todo el mundo”. El segundo combinado nacional, dirigido por el ex “puma” Felipe Contepomi, cuenta entre sus filas con el pilar comodorense Francisco Ferronato, quien fue convocado para la primera fecha que se jugará mañana, cuando Argentina XV visite a Canadá.
34 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
Tenis
Pella admitió que deberá “controlar la euforia del público” en su debut de local El bahiense Guido Pella, encargado de iniciar hoy la defensa del título de la Argentina en la serie de Copa Davis ante Italia, admitió ayer que deberá “controlar la euforia del público” en el partido que animará con Paolo Lorenzi, que será su debut absoluto en el país. “Debo controlar la euforia del público, manejarla. Serán sensaciones lindas, se tratará de mi debut como local en la Davis dos meses después de haber ganado el título, sin dudas se tratará de algo especial”, reflexionó el bahiense de 26 años en diálogo con Télam en el Parque Sarmiento, sede de la serie ante Italia. Pella, quien debutó con temperaturas bajo cero en marzo del año pasado en la serie que Argentina le ganó a Polonia (3-2) en la ciudad de Gdansk, dejó atrás una temporada fantástica en la Davis y asumirá una misión difícil ante Lorenzi en un punto que seguramente será trascendente para el desenlace final de la eliminatoria. “Será un partido durísimo contra un amigo que me dio el tenis como Paolo, es un guerrero y pelea cada punto hasta el final. Es probable que juguemos cinco sets, me preparé para eso”, anticipó Pella respecto de un partido que seguramente demandará gran desgaste físico y se jugará bajo un calor agobiante. “El sorteo determinó que juegue primero, eso me permitirá organizarme mejor con las rutinas y la entrada en calor, lo tomo como algo positivo. Espero un partido intenso y será emocionante jugar con nuestra gente y la copa en casa”, concluyó Pella, único tenista que estuvo presente en las cuatro series de 2016 cuando se conquistó el título.
ARRANCA UNA ELIMINATORIA CON MATICES DIFICULTOSOS POR LAS AUSENCIAS DE JUAN MARTIN DEL POTRO Y FEDERICO DELBONIS
Pella abre ante Lorenzi la serie entre el campeón Argentina e Italia Se enfrentan desde las 11:00 en el Parque Sarmiento. A continuación se medirán Berlocq y Fognini, la mejor raqueta de los “azzurros”. La serie de la ronda inicial del Grupo Mundial 2017 continuará mañana a partir las 12:00 con el punto de dobles, donde la dupla Mayer-Schwartzman chocará con Barazzutti y Seppi. El domingo, si la historia no se defina antes, jugarán Lorenzi-Berlocq y Fognini-Pella.
“Voy a dejar la vida en la cancha”, prometió Berlocq Carlos Berlocq, apodado “el gladiador” por la energía que pone cada vez que le toca representar a la Argentina en la Copa Davis, anticipó ayer que “dejará la vida en la cancha” en el partido de la ronda inicial del Grupo Mundial que jugará hoy ante Fabio Fognini, el tenista más prestigioso de Italia. “Voy a dejar la vida en la cancha, en cada punto. Tengo sentimientos muy lindos, soy un privilegiado por estar en el equipo y disfruto de la adrenalina que transmite la Davis, es única”, subrayó el tenista nacido en Chascomús en diálogo con Télam en la carpa de
prensa montada en el Parque Sarmiento. Berlocq, quien hoy cumplirá 34 años, integró el equipo “albiceleste” por última vez en marzo del año pasado en la serie que Argentina le ganó a Polonia (3-2) en Gdansk y deberá lidiar con el talentoso Fognini, a quien superó una vez, en el ATP de Buenos Aires 2015, y perdió en dos ocasiones. Las derrotas del ‘Gladiador’ fueron en el Challenger de Napoli 2007 y en la serie de Copa Davis que la Argentina e Italia jugaron en Mar del Plata en 2014, con victoria final de los “azzurros” por 3-1. “Espero un Fognini en gran nivel, es un tenista muy completo y también ‘copero’. Debo tener un gran rendimiento y jugar mucho con la hinchada, eso me dará fuerzas y me hará rendir más”, anticipó Berlocq, quien saldrá a jugar hoy el segundo punto de la serie, luego del cruce entre Guido Pella y Paolo Lorenzi. El tenista, con un récord de ocho triunfos y nueve derrotas en Copa Davis, es consciente de las dificultades que encontrará ante Fognini pero considerar que si rinde al ciento por ciento lo complicará. “Fognini es el punto más fuerte de Italia, pero yo también tengo experiencia y lo más importante será concentrarme en mi propio juego para fallar lo menos posible”, concluyó Berlocq, quien ingresó al equipo el fin de semana pasado en reemplazo del marplatense Horacio Zeballos, lesionado.
■ Los equipos posan tras el sorteo de ayer. Argentina e Italia se enfrentan por cuarta vez en la Copa Davis.
A
rgentina, actual campeón de la Copa Davis, iniciará hoy la defensa del título ante Italia, con el cruce que animarán Guido Pella y Paolo Lorenzi, el primero de los cinco puntos a jugarse en el Parque Sarmiento, en una eliminatoria con matices dificultosos por las ausencias de Juan Martín Del Potro y Federico Delbonis. Pella, nacido en Bahía Blanca y ubicado en el puesto 84 del ranking mundial de la ATP, se medirá desde las 11:00 con Lorenzi (43), y a continuación lo harán Carlos Berlocq (81) en su regreso al equipo luego de casi un año, y Fabio Fognini (48), la raqueta más fuerte del elenco “azzurro”. La serie de la ronda inicial del Grupo Mundial 2017 continuará mañana desde las 12 con el punto de dobles, para el cual el capitán argentino Daniel Orsanic anunció a Leonardo Mayer (147) y Diego Schwartzman (53), mientras que el conductor europeo Corrado Barazzutti opondrá a Andreas Seppi (68) y el doblista Simone Bolelli (150 en el ranking de la especialidad). El domingo desde las 11, siem-
pre y cuando la serie no se defina antes, jugarán Lorenzi ante Berlocq y luego Fognini frente a Pella, aunque los capitanes podrán variar los nombres de cada tenista hasta una hora antes de cada partido.
CIERTO FAVORITISMO PARA LOS ITALIANOS
Argentina estrenará su título en el país, donde jugó por última vez en julio de 2015 (le ganó a Serbia en Tecnópolis) sin sus dos mejores tenistas, los héroes de Zagreb, Del Potro (38) y Delbonis (49), artífices del triunfo sobre Croacia (3-2) en la final jugada en noviembre. Esas bajas, sensibles, le otorgan cierto favoritismo al equipo italiano, al que Argentina cuando estuvo completo le ganó el año pasado en Pesaro (3-1) en la segunda estación del camino al título, luego del triunfo en Gdansk sobre Polonia (3-2) y antes de los éxitos ante Gran Bretaña (3-2) en Glasgow y el de Zagreb. De todas maneras, la Davis es un torneo muy especial donde suelen influir factores distintos a los del circuito, y seguramente también incidirán las 7.000 almas que irán a alentar
los colores celeste y blanco al Parque Sarmiento, con un público sediento de ver tenis y ovacionar a sus campeones. El punto inicial lo jugará Pella, quien hará su presentación en el país ya que debutó en la Davis en marzo del año pasado frente a Polonia y jugó las cuatro series en Europa, con chances de ganarle a Lorenzi, un tenista que hace un par de años saltó del circuito de Challengers a los ATP, más allá de que figura como número uno de su país. Por su parte, “Charly” Berlocq, citado el fin de semana pasado a raíz de la lesión que marginó al marplatense Horacio Zeballos, asumirá la parada más difícil ante el talentoso Fognini, en una decisión del capitán Orsanic que causó cierta sorpresa porque se presumía que se inclinaría por el correntino Mayer. “Inicialmente este punto lo iba a jugar Schwartzman, pero no está al cien por ciento y me incliné por Berlocq, debido a que tiene mayor continuidad y ritmo de tenis que Mayer”, aclaró a Télam el capitán Orsanic, en alusión a que el correntino, pese a ser “copero”, no compite des-
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
de noviembre del año pasado. En el dobles, Argentina jugará con su mejor pareja, es decir “Leo” Mayer y Berlocq, en un punto complicado porque si Italia incluye a Fognini y Bolelli es favorito, debido a que esta dupla ganó tres torneos, el más importante el abierto de Australia 2015.
LLEGAR AL DOMINGO CON LA SERIE ABIERTA
erupo a ia no
anco al un pútenis y nes. ará Pentación ó en la o pasaugó las pa, con orenzi, par de e Chaallá de ro uno
erlocq, pasado marginó io Zeda más Fognicapitán ta sormía que rentino
o lo iba ero no me ino a que d y rit, aclaró nic, en no, pese ite des-
■ Guido Pella se saluda con Paolo Lorenzi. Ambos animan el primero de los cinco puntos en Parque Sarmiento.
> Ficha de los argentinos DIEGO SCHWARTZMAN - Fecha de nacimiento: 16 de agosto de 1992. - Lugar: Capital Federal. - Altura: 1,70 metro. - Juega con: derecha, revés a dos manos. - Ranking de singles: 53. - Ranking de dobles: 118. - Record en Copa Davis: tres derrotas. - Títulos ATP: 1 (Estambul 2016). - Récord ante los italianos: vs Fabio Fognini: 0-1, perdió en San Pablo 2015. vs Simone Bolelli: 1-0, le ganó en el Challenger de San Pablo 2014. vs Paolo Lorenzi: 2-3, le ganó en San Pablo 2015 y Chengdu 2016, perdió en el Challenger de Genova 2013, más Buenos Aires y Bucarest 2016. No jugó con Andreas Seppi.
CARLOS BERLOCQ - Fecha de nacimiento: 3 de febrero de 1983. - Lugar: Chascomús. - Altura: 1,83 metro. - Juega con: derecha. - Ranking de singles: 81. - Ranking de dobles: 411. - Record en Copa Davis: 8 triunfos y 9 derrotas. - Títulos ATP: 2 (Bastad 2013 y Oeiras
2014). - Récord ante los italianos: vs Fabio Fognini: 1-2, le ganó en Buenos Aires 2015, perdió en el Challenger de Nápoli 2007 y en la serie de Copa Davis que la Argentina e Italia jugaron en Mar del Plata en 2014. vs Andreas Seppi: 2-1, le ganó en la serie de Copa Davis que la Argentina e Italia jugaron en Mar del Plata en 2014 y el mismo año en Bucarest, perdió en Eastbourne 2012. vs Paolo Lorenzi: 3-3, le ganó en los Challengers de Mantova 2005 y Todi 2011, y en Roland Garros 2016, perdió en los Challengers de Todi 2009 y Caltanissetta 2010, y en el US Open 2016. vs Simone Bolelli: 2-1, le ganó en San Marino 2005 y Reggio Emilia 2010, perdió en Trani 2005, siempre en Challengers.
GUIDO PELLA - Fecha de nacimiento: 17 de mayo de 1990. - Lugar: Bahía Blanca, Buenos Aires. - Altura: 1,83 metro. - Juega con: izquierda (revés a dos manos). - Ranking de singles: 84. - Ranking de dobles: 208. - Record en Copa Davis: tres triunfos y una derrota. - Títulos ATP: no posee. - Récord ante los italianos:
vs Fabio Fognini: 1-1, le ganó en San Pablo 2013 y perdió en la clasificación para el ATP de Buenos Aires 2010. vs Paolo Lorenzi: 1-1, le ganó en el Challenger de Salinas 2012 y perdió en el Challenger de Irving 2014. No jugó con Andreas Seppi ni con Simone Bolelli.
LEONARDO MAYER - Fecha de Nacimiento: 15 de mayo de 1987. - Lugar: Corrientes. - Altura: 1,88 metro. - Juega con: derecha. - Ranking de singles: 147. - Ranking de dobles: 141. - Record en Copa Davis: 13 triunfos y 6 derrotas. - Títulos ATP: 1 (Hamburgo 2014). - Récord ante los italianos: vs Fabio Fognini: 0-3, perdió en Stuttgart 2013, más Viña del Mar y Buenos Aires 2014. vs Andreas Seppi: 1-4, le ganó en Wimbledon 2012, perdió en Belgrado 2009 y 2010, Roland Garros 2013 y Doha 2015. vs Paolo Lorenzi: 2-1, le ganó en Challenger de Guayaquil 2012 y Estoril 2016, perdió en Challenger de Medellín 2012. vs Simone Bolelli: 2-0, le ganó en New Haven 2009 y Buenos Aires 2013. Capitán: Daniel Orsanic.
La estrategia de Orsanic es llegar con la serie abierta al domingo para incluir a Schwartzman en el cuarto punto y luego, en el caso de jugarse el quinto, tiene a Pella y también una opción válida como Mayer, aunque esas variantes dependerán de los resultados y el desarrollo de la serie. Argentina e Italia jugarán por cuarta vez en la Copa Davis, en un historial que curiosamente no registra victorias locales. El equipo “albiceleste” ganó las series disputadas en Roma 1983 y Pesaro 2016; mientras que los “azzurros” lo hicieron en el Patinódromo Municipal de Mar del Plata en 2014. El ganador de la serie entre Argentina e Italia jugará en cuartos de final el 7, 8 y 9 de abril ante el vencedor de la eliminatoria que animarán el fin de semana en Frankfurt el local Alemania y Bélgica.
> Ficha de los italianos FABIO FOGNINI - Fecha de nacimiento: 24 de mayo de 1987. - Lugar: San Remo. - Altura: 1,78 metro. - Juega con: derecha, revés a dos manos. - Ranking de singles: 48. - Ranking de dobles: 188. - Record en Copa Davis: 23 triunfos y 10 derrotas. - Títulos ATP: 3.
ANDREAS SEPPI - Fecha de nacimiento: 21 de febrero de 1984. - Lugar: Bolzano. - Altura: 1,91 metro. - Juega con: derecha, revés a dos manos. - Ranking de singles: 68. - Ranking de dobles: 132. - Record en Copa Davis: 20 triunfos y 18 derrotas. - Títulos ATP: 3.
PAOLO LORENZI
/patagoniapop @patagoniapop
Comunicáte con nosotros al (0297) 4060903
- Fecha de nacimiento: 15 de diciembre de 1981. - Lugar: Roma. - Altura: 1,83 metro. - Juega con: derecha, revés a dos manos. - Ranking de singles: 43. - Ranking de dobles: 179. - Record en Copa Davis: 4 triunfos y 2 derrotas. - Títulos ATP: no posee.
SIMONE BOLELLI - Fecha de nacimiento: 8 de octubre de 1985. - Lugar: Bologna. - Altura: 1,82 metro. - Juega con: derecha, revés a dos manos. - Ranking de singles: 661. - Ranking de dobles: 150. - Record en Copa Davis: 17 triunfos y 12 derrotas. - Títulos ATP (como doblista): 5 (tres en pareja con Fognini, uno de ellos el Abierto de Australia 2015). Capitán: Corrado Barazzutti.
36 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
Kickboxing LA PREPARACION LA LLEVA ADELANTE EN EL GYM FIGHT CLUB
Darío Achaval afronta la etapa más exigente de sus entrenamientos Prensa Comodoro
En poco más de un mes, el referente del kickboxing de la Patagonia tendrá la oportunidad de pelear por el título mundial, en Brasil, ante el local Marcio Francisco. “Ahora estamos en la etapa más gruesa del entrenamiento. En un par de semanas ya alivianamos un poco la carga, para empezar a trabajar un poco más en la parte técnica”, comentó el luchador comodorense.
E
l 11 de marzo, en San Pablo, Brasil, Darío Achaval buscará consagrarse campeón mundial de la modalidad Kick Boxing K1 ante el local Marcio Francisco, por lo que actualmente afronta la parte más exigente de su preparación. “Ahora estamos en la etapa más gruesa del entrenamiento. En un par de semanas ya alivianamos un poco la carga, para empezar a trabajar un poco más en la parte técnica”, comentó el luchador comodorense. Asimismo, Achaval –quien cuenta con el apoyo de Comodoro Deportes– manifestó que “con los chicos que me están ayudando a entrenar estamos haciendo un estudio bastante grande y completo del rival, ya que hay disponibles varios videos en Internet”. “Todo el entrenamiento está basado en eso, en el análisis
■ Darío Achaval se concentra en el objetivo de ganar un título mundial.
de las peleas que estamos haciendo de Marcio Francisco y en la forma en la que voy a ir a pelear para tratar de lograr el
título. Sé que es un rival experimentado y fuerte, entonces se está trabajando mucho en las distancias, que golpes con-
tragolpear y eso”, señaló. Según Achaval, “la idea es armar la pelea desde la parte mental y manejar los tiempos
de ataque y defensa, para lograr una pelea larga que es lo que quiero hacer”. Al respecto de cómo espera que se dé la pelea, Achaval comentó que “queremos tratar de pasar bien técnico los dos primeros rounds, para después empezar a pegar más fuerte y hacer la diferencia en la parte técnica, que es lo más importante para mí”. “Estoy entrenando todos los días, cómodo y sin golpes. Me está ayudando Juan Ramírez, que es un profesor y competidor amigo también, junto con otros chicos del club. La parte física la estamos trabajando nosotros”, añadió. Por otro lado, Achaval afirmó que “estamos convencidos de que en Comodoro se puede hacer un trabajo serio para poder disputar un título mundial. Sólo hay que tener ideas y muchas ganas. En Gym Fight Club tenemos todas las herramientas para hacer la parte física, como así también la parte de sparring. Es un gimnasio que está totalmente armado para poder sacar campeones. Yo apuesto a mi trabajo y a tener un buen equipo para poder enfrentar un desafío así”. En cuanto a los agradecimientos, Achaval comentó que “estoy muy agradecido a toda la gente y los sponsors que se están acercando para hacer posible el viaje. Al Ente Autárquico Comodoro Deportes, que me ayuda desde siempre”. Por último, enfatizó: “Estoy muy emocionado con esta oportunidad. Lo tomo como la última oportunidad de lograr algo grande, así que estoy trabajando para eso. Día a día trabajo para concentrarme en el objetivo, que es lograr el título mundialista”.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
Hockey LA COMPETENCIA SE LLEVARA A CABO EN LAS INSTALACIONES DEL HIPODROMO
Rada Tilly será sede de la 1ª edición del torneo “Preparación 2017” Archivo / elPatagónico
El torneo de hóckey tendrá la modalidad de 6 contra 6, y servirá para que los entrenadores comiencen la planificación para los certámenes oficiales. Se llevará a cabo el sábado 4 y domingo 5 de marzo en las canchas de fútbol 7 ubicadas dentro del hipódromo de la villa balnearia.
E
l primer fin de semana de marzo se llevará a cabo en las canchas de césped sintético, ubicadas en el hipódromo de Rada Tilly, el 1er torneo de hockey “Preparación 2017”, que será 6 contra 6. El certamen tendrá un costo de inscripción de 2.000 pesos en todas las categorías, y la misma incluye árbitros nacionales e idóneos, hidratación permanente en ambos días para las 2 canchas, entrega de premios del primero al tercer lugar y el tercer tiempo. Las categorías son Primera Damas (mayores de 16, incluye cumplidos en el 2017), con un máximo de 10 equipos, Primera Caballeros (mayores de 15, incluye cumplidos en el 2017), con tope de 8 equipos. Categorías Mamis (mayores de 28 años) y que no hayan estado federadas o jugado el último año en Intermedia o Primera, sólo una menor entre 24 y 28 años que no haya jugado en Intermedia o Primera, y con un máximo de 10 equipos. La organización del certamen confirmó que se jugará de 5 jugadores + arquero en Caballeros y de 6 jugadoras + arquera en Damas y Mamis, con dos tiempos de 10 minutos con cambio de lado. Será obligatorio usar canilleras e indumentaria uni-
■ El mes que viene habrá un nuevo torneo de hóckey sobre césped sintético en Rada Tilly.
forme, y los arqueros con equipo completo. Vale aclarar que con 5 equipos jugarán todos contra todos, semifinales y final. Si son 6 equipos o más se harán 2 zonas, donde clasificará el 1ro y 2do de cada zona a instancias de semifinales y final. A su vez, en semifinales y finales se harán 3 shoot out desde mitad de cancha con 8 segundos. El cierre de inscripción está previsto para el lunes 27 de febrero o al completar los cupos, y al día siguiente se realizará el sorteo del fixture. Por cualquier consulta se pueden comunicar al 2974177769, o por correo electrónico a matybahl@hotmail.com. El horario aproximado de comienzo es a las 11:00, hasta las 22:00, el día sábado. Y el domingo hasta las 18:00.
38 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
EL LANZAMIENTO SE REALIZO AYER AL MEDIODIA EN RAWSON
Se presentó la 5ª fecha del Patagónico de triatlón
Prensa Chubut
Pruebas combinadas
La prueba se llevará a cabo el domingo en el balneario de Playa Unión. En la conferencia de prensa estuvieron el gerente general de Chubut Deportes, David Cárdenas, y el responsable de la organización, profesor Rodrigo Mansilla, junto a Kata Lypcsey de Indigo Atletismo Evolución.
■ La prueba se presentó ayer en Rawson y se disputará en Playa Unión.
E
n instalaciones del parador “El Santo”, de la capital chubutense, se realizó ayer el lanzamiento oficial de la V fecha del Campeonato Patagónico de Triatlón, el cual se desarrollará el domingo en la villa balnearia de Playa Unión. Estuvieron presentes el gerente general de Chubut Deportes, David Cárdenas, el responsable de la organización, Profesor Rodrigo Mansilla, Kata Lypcsey de Indigo Atletismo Evolución y Fabián Fuentes, propietario del parador “El Santo”, epicentro de la prueba. La organización junto a los auspiciantes destacaron la importancia que el evento ha ido adquiriendo con el paso de las ediciones, siendo una de las fechas del Patagónico de mayor convocatoria de triatletas. La modalidad de la competencia será short: 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de pedestrismo. El evento, que cuenta con el apoyo de Chubut Deportes, la Municipalidad de Rawson y un importante número de auspiciantes, tendrá su parque cerrado ubicado en el parador “El Santo”. En lo que respecta a las categorías, participarán Ju-
veniles, Mayores, Libres y Postas, las cuales podrán ser de dos o tres integrantes. Los individuales, tanto Damas como Caballeros, podrán competir tanto en bicicleta de mountain bike como de ruta. Las inscripciones tienen un costo de 700 pesos por participante y 1.200 las postas. La entrega de kits se hará mañana de 17:00 a 21:00 en “El Santo”, mientras que el domingo en el mismo lugar, de 10 a 11, los podrán retirar los atletas foráneos. Las inscripciones se reciben a través del correo indigochubut@gmail.com, mientras que la premiación contará con medallas para todos los participantes y trofeos para los primeros tres atletas de cada categoría. El parque cerrado estará abierto desde las 11:00 y la charla técnica se efectuará a las 11:40, comenzando la prueba a las 12:00 con los individuales y posteriormente con las postas. En caso de que no se autorice el ingreso al mar, se disputará en carácter de duatlón, con 2,5 kilómetros de pedestrismo, 20 de ciclismo y cierran con otros 2,5 kilómetros de pedestrismo.
> Distribución de categorías Masculina / Femenina Juvenil A: 15-17. Juvenil B: 18-19. Mayores: 20-24. Mayores: 25-29. Mayores: 30-34.
Mayores: 35-39. Mayores: 40-44. Mayores: 45-49. Mayores: 50-54. Mayores: 55-59. Mayores: Más de 60.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
Fútbol EL FUTBOLISTA MENDOCINO Y SU HISTORIA TRAS LAS REJAS
Luciano Cabral: “yo no maté a nadie, vivo con miedo en la cárcel” El mediocampista formado en la CAI, que pasó por Argentinos Juniors y que estaba jugando en Atlético Paranaense de Brasil, será juzgado por homicidio agravado e insiste con su inocencia. “Llegué después de la pelea y se me acusa de estar allí. No estuve en el hecho. Nunca estuve fugado. Yo me presenté voluntariamente”, comentó.
E
l futbolista mendocino formado en la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, Luciano Cabral, contó cómo transcurren sus días tras las rejas por estar presuntamente involucrado en el asesinato de un murguero de 27 años, en General Alvear. El mediocampista, que también tiene pasado en Argentinos Juniors, será juzgado por homicidio agravado y decidió brindar una entrevista exclusiva con Sportia, para confesar su presunta inocencia y relatar cómo transcurren sus días en la cárcel junto a su padre y otras tres personas involucradas.
“Yo no tengo nada que ver, no maté a nadie. Llegué después de la pelea y se me acusa de estar allí. No estuve en el hecho. Nunca estuve fugado. Yo me presenté voluntariamente”, comentó. El futbolista y sus familiares fueron acusados de participar de una pelea callejera que terminó con un muerto: Joan Ariel Villegas, de 27 años. “Yo me enteré (de la muerte) después, a las 10 de la mañana más o menos”, se defiende Cabral. “Participaron mi papá con unos primos míos. Desconozco cómo se originó la pelea, pero hay muchas versiones que me involucran mí también”.
“Estuve 15 días en la comisaría hasta que me negaron la excarcelación. Atlético Paranaense me rescindió el contrato, estoy seguro que esto me va a cortar la carrera. Vivo con miedo”, admitió Cabral. Cabral recibió el apoyo de sus ex compañeros del “Bicho” de La Paternal. “Todos mis compañeros de Argentinos Juniors me han dado mucho apoyo. El ‘Lobo’ Ledesma, también”, confesó. No sólo insiste en su versión, sino que asegura estar esperanzado con quedar rápidamente en libertad. “Tengo mucha esperanza de salir. Soy absolutamente inocente, creo en la justicia”, acentuó.
A los 38 años se retiró Frank Lampard ■ Luciano Cabral estaba jugando en Atlético Paranaense, que le rescindió el contrato.
■ Lampard jugó 106 partidos con la selección inglesa, en la que marcó seis goles y disputó los mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
El mediocampista inglés Frank Lampard, quien jugó en el West Ham, Chelsea, Manchester City de Inglaterra y New York City FC de la Liga estadounidense (MLS), anunció ayer su retiro de la actividad después de 21 años de carrera. Lampard, de 38 años, se alejó del conjunto neoyorquino a final de la pasada temporada y, pese a tener varias ofertas de clubes de la Premier League, decidió “empezar un nuevo capítulo” en su vida, según informó la agencia de noticias EFE. “Después de 21 años increíbles, he decidido que es el momento indicado para terminar mi carrera
como futbolista profesional. Recibí varias ofertas muy tentadoras de la Premier y del extranjero, pero con 38 años de edad creo que es el momento de empezar un nuevo capítulo en mi vida”, dijo el jugador nacido en Romford, Londres, mediante un comunicado. Lampard se retira después de haber sido internacional en 106 ocasiones con la selección inglesa, en la que marcó seis goles y jugó los mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. A nivel clubes marcó 300 goles, 211 de ellos en los 13 años que militó en Chelsea (2001-2014).
40 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 EL TECNICO “GRANATE” VATICINA UN PARTIDO CERRADO
Almirón confirmó el equipo de Lanús para enfrentar a River en la Supercopa El entrenador utilizará el mismo once inicial que presentó en la gira por Chile, donde perdió 1-0 ante Colo Colo y derrotó 2-0 a Everton, en la final de la Supercopa Argentina que animarán mañana en La Plata.
E
l entrenador de Lanús, Jorge Almirón, confirmó ayer el equipo titular que enfrentará mañana a River Plate por la Supercopa Argentina, en la que el actual campeón de Primera División intentará sumar su tercer título a nivel nacional. “Los dos equipos tenemos experiencia en jugar finales. Tenemos que controlar las ansias porque estamos con ganas de lograr otra estrella para Lanús. Confío plenamente en el equipo por lo que demostró en los amistosos que jugamos en Chile. Es así que ya tengo confirmado el equipo. Va a ser el que le ganó a Everton”, explicó Almirón en conferencia de prensa. De esta manera, el director técnico confirmó el once inicial para medirse con River en el estadio Ciudad de La Plata, desde las 21:30, que será el mismo que perdió con Colo Colo 1-0 y venció a Everton por 2-0 en los amistosos de la gira por Chile. Esteban Andrada; José Luis Gómez, Marcelo Herrera, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Iván Marcone y Nicolás Aguirre; Alejandro Silva, José Sand y Lautaro Acosta saldrán los
■ Almirón advierte que Lanús deberá tomar recaudos de los atacantes de River.
que saldrán a la cancha, de no mediar inconvenientes de último momento. “Lanús se ha ganado el respeto de los adversarios y eso lo haremos valer dentro de la cancha. El resto de lo que pase va a depender de las circunstancias del partido. También va a de-
pender de las condiciones del campo de juego, ya que dicen que va a llover. Eso puede influir en el desarrollo del juego”, explicó sobre el trámite del encuentro. Almirón tiene claro que “va a ser un partido con gran expectativa para los aficionados de
Torsiglieri se entrenó por primera vez en Racing El defensor Marco Torsiglieri, segundo refuerzo de Racing Club, se entrenó ayer por primera vez con el plantel dirigido por Diego Cocca, que se prepara la reanudación del torneo de Primera División y la Copa Sudamericana. El ex Rosario Central, Vélez Sarsfield y Boca Juniors rubricará un vínculo a préstamo por año y se estima que será presentado oficialmente junto al mediocampista Marcelo Meli, el primer re-
fuerzo de la “Academia”, en los próximos días. Torsiglieri, de 29 años, completó toda la exigente rutina física que diagramó el cuerpo técnico para el entrenamiento matutino que se llevó a cabo en la cancha auxiliar del estadio. En tanto, el defensor Sergio Vittor no participó de los trabajos por una sobrecarga en el sóleo derecho. La semana de Racing culminará hoy con un amistoso ante Nueva Chicago, a puertas cerradas.
ambos equipos y la gente que le gusta el fútbol, porque no hay competencia”. “Imagino un partido cerrado mas allá de la propuesta ofensiva de los dos, porque ninguno va a regalar nada. River va a estar a la expectativa de algún error para intentar lastimarnos y nosotros trataremos de hacer lo mismo”, puntualizó acerca de cómo se puede presentar el trámite la dinámica del juego. Más allá de las informaciones de los últimos días, Almirón tiene claro que debe “tomar recaudos con los atacantes de River, porque mas allá de que se dice que (Lucas) Alario está en duda, sabemos que seguro va a jugar”. Además de los once titulares, aprovechando que todavía no hay fecha definida para el inicio del campeonato de Prime-
ra, el técnico decidió concentrar a todos los integrantes del plantel profesional, incluidos el arquero Fernando Monetti (rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha) y Santiago Zurbiggen (desgarro). Nicolás Avellaneda, Alan González, Nicolás Pasquini, Marcos Pinto, Facundo Monteseirín, Rodrigo Erramuspe, Agustín Pelletieri, Matías Sánchez, Fernando Barrientos, Matías Rojas, Cristian Ramírez, Leandro Maciel, Marcelino Moreno, Ciro Rius y Rodrigo Pacheco completan la nómina de concentrados. El plantel realizó ayer una práctica de fútbol formal en el estadio y hoy volverá a trabajar en el Polideportivo del club, para luego almorzar y concentrar en un hotel de la zona de Puerto de Madero.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 41
www.elpatagonico.com
EL “MUÑECO” ESPERARA HASTA ULTIMO MOMENTO PARA DEFINIR EL EQUIPO
Gallardo: “tenemos esperanzas de que Alario y Maidana lleguen” El técnico de River confía en que el delantero y el defensor, que se recuperan de sus respectivas molestias, podrán jugar mañana la final de la Supercopa Argentina frente a Lanús.
E
l director técnico de River, Marcelo Gallardo, aseguró ayer que espera contar con el delantero Lucas Alario y el defensor Jonatan Maidana para el encuentro de mañana ante Lanús, por la final de la Supercopa Argentina. “Tenemos esperanzas de que Alario y Maidana lleguen”, señaló el entrenador en rueda de prensa, en referencia a los dos habituales titulares de River que están en duda por molestias físicas. Sobre Maidana, que acumuló cinco amarillas en el campeonato, hubo especulaciones que sorprendieron a Gallardo. “No entiendo el pedido de Lanús por Maidana. Son distintos torneos. Si nos querían tocar, teníamos una carta: pedir el 225 por Franco Petroli (arquero del Sub 20)”, expresó el DT. Por reglamento, Maidana podrá jugar, aunque se entrenó en forma diferenciada porque sufre algunas molestias en la rodilla derecha. Otro que está “entre algodones” y en duda es Alario, que arrastra una molestia muscular y tampoco pudo practicar a la par de sus compañeros.
■ Marcelo Gallardo brindó una conferencia de prensa pensando en la Supercopa Argentina.
Si Alario no llega, Rodrigo Mora –quien volvió a entrenarse con normalidad después de dos días de ausencia por un cuadro gripal– acompañaría a Sebastián Driussi en el ataque contra Lanús. Mientras que Iván Alonso no está concentrado, el nuevo refuerzo Carlos Auzqui sí estará a disposición de Gallardo para la final de la Supercopa. “Auzqui es un jugador que se puede adaptar a distintos puestos, como media punta jugó bien, como extremo se
adaptó. Tiene energía y hambre como para pelear un lugar en un equipo que está conformado. Vamos a tener muchas competencias en el año, pero ante Lanús, Auzqui estará en la lista de concentrados”, confirmó Gallardo. El ‘Muñeco’ subrayó que River no tiene “la presión”, como dijo el entrenador de Lanús Jorge Almirón, sino que es una “motivación” para el plantel. “Estamos preparados para este tipo de finales, hemos llegado acá por algo y no lo sentimos
como una presión sino como una motivación. Hemos vivido muchas situaciones de estas y esperemos que el partido se nos presente favorablemente”, aclaró. Sobre su rival, Gallardo sostuvo que “me imagino un partido de mucha dinámica, de dos equipos que no van a cambiar su forma de jugar pese a que sea una final. También pesan los estados psicológicos en los equipos, las situaciones mentales pueden ser cambiantes”. “Esperemos que sea una final
atractiva. Nos conocemos bien los dos, sabemos plantear los partidos. Ellos tienen buena circulación de pelota. Nosotros buscaremos atacar y que ellos no controlen la pelota”, agregó Gallardo sobre la final que jugarán mañana a las 21:30, en el Estadio Ciudad de La Plata. Consultado sobre los dos cupos que puede llenar River y los nombres que circularon como posibles refuerzos, el DT del club de Núñez consideró que “intentaremos usar dos refuerzos más, más allá de la problemática y lo difícil que es incorporar para nosotros y otros equipos del fútbol argentino. No vamos a traer por traer o para llenar los cupos. Apuntaremos a jugadores posibles que nos den alternativas. Escuché muchos nombres pero hay que ser sensatos y realistas”. Al margen de la situación de Alario y Maidana, el jugador que Gallardo sí tendrá para la final es Milton Casco, quien se recuperó de una lesión que sufrió en octubre de 2016 (rotura parcial del tendón de Aquiles de la pierna derecha). Frente a Lanús, entonces, River formaría con Augusto Batalla; Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Arturo Mina y Milton Casco; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Alario o Mora para el encuentro que definirá mañana al primer campeón de 2017 del fútbol argentino. River, campeón de la Copa Argentina, enfrentará a Lanús –ganador del Torneo de Primera División de 2016– por la Supercopa Argentina en el Estadio Ciudad de La Plata. En caso de haber igualdad al término de los 90 minutos reglamentarios, el título se definirá mediante la ejecución de tiros desde el punto penal.
42 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 ES LA SEGUNDA INCORPORACION DEL EQUIPO DE BOEDO
Botta fue presentado en San Lorenzo y aseguró que está “listo para jugar” “Es una oportunidad y un desafío importante que me llega en uno de mis mejores momentos”, remarcó el mediocampista que llega para reforzar el equipo tras la salida de Sebastián Blanco, quien fue vendido a Portland, de MLS de Estados Unidos.
E
l mediocampista Rubén Botta fue presentado ayer como nuevo refuerzo de San Lorenzo, el segundo de cara a la reanudación del torneo de Primera División y la Copa Libertadores de América, y avisó que está “listo para jugar”. El ex Tigre, de último paso por Pachuca de México, expresó su alegría por llegar a un club “tan grande” y aseguró estar en óptimas condiciones físicas para actuar cuando lo disponga el DT uruguayo Diego Aguirre. Luego de su segundo entrenamiento con el plantel, el jugador sanjuanino, de 27 años,
contó que puede jugar por cualquier sector del mediocampo aunque se siente más “cómodo” por el derecho, a pesar de ser zurdo. “Me puedo adaptar. Ayer (por el miércoles) jugué por izquierda”, comentó Botta, quien llega para reforzar el equipo tras la salida de Sebastián Blanco, quien fue vendido a Portland, de MLS de Estados Unidos. “Es una oportunidad y un desafío importante que me llega en uno de mis mejores momentos”, remarcó el futbolista que surgió en Tigre. En junio de 2013, en medio de la recuperación de una grave
lesión en la rodilla izquierda, fue transferido a Inter de Italia, aunque no pudo afianzarse y fue cedido primero a Livorno (no jugó) y luego a Chievo del mismo país. A mitad de 2015, regresó a Inter, que lo vendió a Pachuca en casi tres millones de dólares y allí fue donde recuperó el nivel mostrado en el conjunto de Victoria. “Es algo lindo saber que vas a pelear todo lo que jugás. Además, la presión del fútbol argentino la extrañás cuando estás afuera”, señaló Botta, quien valoró el grupo y bromeó con una amenaza que le hicieron
■ Rubén Botta junto al mánager de San Lorenzo, Bernardo Romeo, en la presentación de ayer.
tres referentes del plantel. “Me encontré con un grupo de grandes personas como (Néstor) Ortigoza, (Matías) Caruzzo y Blandi. Tenía que nombrarlos para zafar de una multa”, dijo, entre risas. Botta firmó un contrato hasta junio de 2020 y se sumó al mediocampista paraguayo Robert Piris da Motta, el primer refuerzo del “Ciclón”. El manager Bernardo Romeo confirmó que están a la búsqueda de un lateral izquierdo para completar el tercer cupo para incorporar. El dirigente no descartó la “difícil” negociación con Leonel Vangioni (Milan de Italia) y aceptó el interés por el chileno Eugenio Mena, actualmente en San Pablo de Brasil. En el primer turno, la actividad comenzó con los saludos para Juan Mercier, quien cumple 37 años, y luego los futbolistas realizaron una rutina liviana con partidos de fútbol-tenis y volverán al trabajo desde las 17. Fernando Belluschi, Mathías Corujo y Nicolás Blandi hicieron trabajos diferenciados. El próximo examen para el equipo del uruguayo Aguirre será mañana desde las 9 en un amistoso ante Independiente en el estadio Libertadores de América, a puertas cerradas.
Nery Domínguez firmó con el “Rojo” y Erviti lo hará hoy El mediocampista Nery Domínguez estampó ayer su firma en el contrato que lo vincula con Independiente por un año, luego de haber debutado de manera extraoficial el lunes ante Racing, en el clásico de Avellaneda disputado en Mar del Plata, y es el primer refuerzo para el DT Ariel Holan. El futbolista ex Rosario Central llegó a préstamo de Querétaro de México y al cabo de los doces meses podrá quedarse si el conjunto de Avellaneda hace uso de la opción de compra, establecida en 4 millones de dólares. Por otra parte se esperaba para ayer la oficialización de la llegada de Walter Erviti, pero el marplatense de 36 años deberá primero firmar en Futbolistas Argentinos Agremiados que no le reclamará la deuda que con él tiene Banfield. Erviti ya quedó en libertad de acción del ‘Taladro’, pero como el ‘Rojo’ se hará cargo de resarcir tanto al jugador como a la institución de Lomas de Zamora, se espera dejar todo resuelto antes de la firma contractual. Al llegar Erviti en condición de libre, Independiente gestionará además la llegada de un tercer refuerzo para sumar variantes en su línea de ataque, debido a la preocupación del cuerpo técnico por la falta de gol. Los nombres apuntados son Emanuel Gigliotti, que juega en el fútbol chino, y también el ecuatoriano Jaime Ayoví, de Godoy Cruz de Mendoza. De concretarse cualquiera de estas incorporaciones podrá tomar forma la salida del delantero uruguayo Diego Vera, quien además de ser pretendido por Lanús, podría continuar su carrera en el exterior. Finalmente, el mediocampista central Diego ‘Torito’ Rodríguez, quien está lejos en la consideración de Holan, es pretendido por Vélez Sarsfield y por Newell’s Old Boys de Rosario.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
EL EQUIPO DE CLAUDIO UBEDA SE RECUPERO DE LA DERROTA SUFRIDA ANTE URUGUAY
Argentina venció a Colombia sobre el epílogo y respira Ganó 2-1, en la segunda fecha del Hexagonal Final del Campeonato Sudamericano Sub 20 que se disputa en Ecuador, con goles de Marcelo Torres a los 17 segundos de la etapa inicial y Lautaro Martínez, a los 46 minutos del complemento. El empate parcial fue obra de Juan Hernández, a los 12’ de la segunda parte.
E
El segundo tiempo fue totalmente antagónico de lo que se vio en el inicio del partido y en parte de la primera etapa: Colombia, por estar obligada a descontar, se posicionó sobre el campo de juego de su rival y tomó el control de la pelota, casi sin darle posibilidades a Argentina. Así, a los 11 minutos el delantero Juan Hernández anotó el empate tras una floja salida del arquero debutante Facundo Cambeses, y luego de la igualdad continuó con su supremacía en el juego, gracias al ingreso del volante Christian Mina. Sin embargo, a medida que pasaron los minutos Argentina equiparó las cosas, en parte debido al ingreso de Ezequiel Barco, que ayudó a darle mayor frescura al ataque y a conseguir equilibrio en el mediocampo. Ambos seleccionados tuvieron algunas chances para marcar otro tanto, pero debido a la falta de puntería no lograron hacerlo y el suspenso se mantuvo hasta el final del encuentro. A los 46 minutos del segundo tiempo, Santiago Ascacibar ensayó un pase certero sobre el sector izquierdo del ataque a Tomás Conechny, quien controló la pelota y habilitó al delantero de Racing Club Lautaro Martínez para sellar el triunfo
■ Lautaro Martínez festeja el segundo gol de la Sub 20 “albiceleste” ante Colombia.
por 2-1 a favor de Argentina. En la tercera jornada, el seleccionado argentino enfrentará el domingo a Ecuador desde las 22:30 (hora de Argentina), en tanto que Colombia lo hará desde las 20:15 frente a Uruguay.
> SINTESIS
2
1
ARGENTINA
COLOMBIA
Argentina: Facundo Cambeses; Nicolás Zalazar, Cristian Romero, Juan Foyth y Milton Valenzuela; Santiago Ascacibar y Julián Chicco; Tomás Conechny y Brian Mansilla; Marcelo Torres y Lautaro Martínez. DT: Claudio Ubeda. Colombia: Manuel Arias; Anderson Arroyo, Jhon Balanta, Breiner Paz y Leyser Chaverra; Kevin Balanta y Daniel Rojano; Ever Valencia, Julián Quiñones y Juan Ramírez; Juan Hernández. DT: Carlos Restrepo. Gol PT: 17seg. Torres (A). Goles ST: 11min. Hernández (C) y 46min. Martínez (A). Cambios ST: al inicio, Cristian Mina por Rojano (C), 8min. Matías Zaracho por Mansilla (A), 16min. Ezequiel Barco por Torres (A), 31min. Eduard Atuesta por Valencia (C), 38min. Joan Castro por Ramírez (C), 41min. Lucas Rodríguez por Chicco (A). Amonestados: Mansilla, Ascacibar y Martínez (A). Arroyo, Quiñones, Valencia y Hernández (C). Incidencia ST: 33min. expulsado Eduard Atuesta (C). Arbitro: Anderson Daronco (Brasil). Estadio: Olímpico Atahualpa (Quito).
¡Administre su tiempo de Estudio..!
U.G. 113
l seleccionado argentino Sub 20 venció a Colombia por 2 a 1 en un partido por la segunda fecha del Hexagonal Final del Campeonato Sudamericano de Ecuador 2017, con goles de Marcelo Torres a los 17 segundos del primer tiempo y Lautaro Martínez, a los 46 minutos del período final; mientras que Juan Hernández había igualado a los 12 minutos del complemento. El equipo argentino salió convencido desde el comienzo del partido a buscar los tres puntos, tras la derrota por 3-0 en el debut ante Uruguay, y a los 17 segundos logró abrir el marcador gracias al delantero de Boca Juniors Marcelo Torres, goleador del torneo con cinco conquistas. Tras una mala salida de Colombia desde el fondo, la pelota quedó en poder del “pincharrata” Santiago Ascacibar quien habilitó a Torres, futbolista que definió con categoría al palo superior izquierdo del arco cubierto por Manuel Arias. Argentina, con el gol a favor, consiguió la tranquilidad para poder controlar el partido, situación que logró con un correcto orden defensivo y una buena labor, como siempre, del mediocampista y capitán, Santiago Ascacibar. Además, de mitad de cancha hacia adelante, Tomás Conechny se mostró movedizo sobre la derecha y fue una de las piezas que le dieron verticalidad al combinado nacional, no así Brian Mansilla por la izquierda, quien no pudo imponer su juego. Argentina leyó bien el desarrollo del partido y aprovechó el mal desempeño de la defensa colombiana, aunque no logró ampliar el resultado. Con el correr de los minutos, el representativo “cafetero” emparejó el encuentro tras controlar la zona del mediocampo y se apoyó en la velocidad de sus volantes externos y delanteros. Sin embargo no logró quebrar la resistencia argentina.
Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
44 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017 EL “GLOBO” REALIZO UNA CONFERENCIA EN EL HOTEL LUCANIA
Huracán presentó el plantel y su indumentaria para el 2017 El conjunto del barrio Industrial espera el debut del sábado en la Copa Argentina frente al clásico rival, Jorge Newbery, en el barrio 9 de Julio. Su presidente Cristian Cancellieri estuvo acompañado en el lanzamiento por los dirigentes Juan Velázquez y Rafael Pacheco, el DT Jorge Montesino y todos los jugadores.
A
dos días del debut oficial en la Copa Argenina 2017, Huracán realizó en la tarde de ayer el lanzamiento de su nueva indumentaria para la nueva temporada. En las instalaciones del hotel Lucania, el presidente del “Globo” Cristian Cancellieri estuvo acompañado por los dirigentes Juan Velázquez y Rafael Pacheco, como así también por el flamante DT, Jorge Montesino. En la mesa se sentaron Gabriel Bustos y Ezequiel Llesona, como referentes del plantel, pero todos los jugadores vistieron la nueva camiseta de la marca Lyon, que ostenta nuevos auspiciantes de cara a un doble desafío, como lo es la Copa Argentina y el torneo Federal B. El máximo dirigente del “Globo” estuvo charlando minutos antes de la conferencia con el intendente de la ciudad, Carlos Linares, quien en esta oportunidad asistió como hincha a la presentación oficial. “Como todo inicio de temporada, siempre nos planteamos cosas importantes. Nos toca arrancar nada más y nada menos que frente a nuestro clásico rival (Jorge Newbery), pero
■ El “Globo” tiene todo listo para visitar a Newbery, en el partido de ida correspondiente a la Fase Regional de la Copa Argentina.
el objetivo es avanzar. Nosotros vamos a tratar de eliminarlos para seguir”, apuntó el presidente de Huracán. A su vez, habló de la participación en el torneo Federal B que siempre es otro objetivo importante, y destacó que “siempre apuntamos a ser protagonistas. Huracán es un equipo con historia y por eso no se puede relajar. Nosotros vamos a participar del próximo certamen que comenzaría entre marzo y abril, con la chance de un ascenso, y vamos a participar con la idea de ser protagonistas”, deslizó. La actual comisión del “Globo” asumió a fines de agosto,
y sabe que todavía queda mucho por hacer. Y en ese sentido confesó: “en Huracán nunca estamos conformes. Ni de lo que se hizo, ni de lo que se hace. Siempre se apunta a más. Nosotros somos un club donde el 90% es fútbol, pero yo entiendo que si no hay obras, no se trabaja en infraestructura, la gestión nuestra no sirve de nada”. A su vez, Cancellieri fue más allá y afirmó que no es la Copa Argentina y el Federal B únicamente. “Nosotros apuntamos a formar un equipo competitivo en todo sentido. Nosotros programamos todo el año, y no vamos a desaprovechar esta
nueva oportunidad”, expresó. Por su parte, el DT Jorge Montesino, también brindó su punto de vista sobre el presente que vive Huracán, y habló sobre el debut de mañana frente a Jorge Newbery en el barrio 9 de Julio. “Estamos contentos de comenzar de esta forma, y conformes por el equipo. Tenemos un plantel de jerarquía, y hemos sumado refuerzos importantes que se han acoplado muy bien al resto. Cuando me plantearon este desafío, no dudé, y creo que vamos por el buen camino”, explicó el entrenador, quien siguió la línea del presidente al afirmar que “Huracán es el equipo más
grande de la Patagonia, y por eso debe ser protagonista en todas las canchas donde juegue. Es un club con mucha historia y vamos por el primer paso, que es el partido por la Copa Argentina”. La dirigencia del “Globo” pidió a su gente que el martes, cuando sea la revancha en el Industrial acompañe a la institución para que sea una verdadera fiesta. “Sabemos que es algo importante, que es el clásico de Comodoro, pero lo debemos cuidar entre todos. Por eso pido que nuestra gente nos acompañe en la revancha, pero como debe ser”, sentenció Cancellieri.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com
EL CONJUNTO DE KILOMETRO 5 PRESENTO SU PLANTEL
USMA se ilusiona con el debut histórico en el torneo Federal C En el SUM del campo de juego Armando Avila, el conjunto “patricio” realizó el lanzamiento de su participación en el certamen regional, que comenzará el domingo frente a Olimpia de Caleta Olivia. Estuvieron el presidente Luis Ziadeh, el DT Thiago Errazu y todo el plantel, quienes fueron acompañados por el presidente de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili.
O
chenta y seis años pasaron para que USMA pueda debutar en un torneo Federal C. Y está a tan solo 48 horas de comenzar un nuevo desafío. En la tarde de ayer, y previo a la práctica vespertina, la institución de Kilómetro 5 realizó el lanzamiento oficial previo al primer partido que será el domingo a las 17:00. En el SUM del club “patricio” estuvo todo el plantel pero en la mesa se ubicaron el presidente Luis Ziadeh, el arquero Lucas Pierrasteguy, el DT Thiago Errazu, el presidente del Ente Comodoro Deportes Othar Macharasvilli y una referente de ALMA (Asociación de Lucha contra el Maltrato Animal), Ivana Reynoso, quienes estarán a cargo de las entradas al campo de juego. “Estamos todos muy felices por este momento. Jamás pensé, en los años que llevo en USMA, que íbamos a estar en una conferencia de prensa así en este lugar donde antes había un galpón de chapa que nunca vamos a olvidar, porque era el lugar donde antes hacíamos los asados. Fui parte de todo este proceso, desde las inferiores, y que hoy me toque estar formando parte de este proceso, me hace muy feliz”, explicó el dueño del arco en USMA. El DT por su parte, Thiago Errazu, fue sincero y expresó: “estamos muy ilusionados con todo esto. Cuando comenzó el proceso, la idea fue darles protagonismo a los chicos del club, un poco de rodaje y la verdad que estoy sorprendido por lo que se generó. Se sumaron muchos chicos, y eso sirve mucho para crecer y potenciar lo nuestro”. El entrenador se mostró feliz por el lugar que ocupa, y del proceso que le toca vivir en el conjunto de Kilómetro 5 que le abrió las puertas hace tres temporadas. Por su parte, el presidente de USMA Luis Ziadeh no ocultó su alegría por este presente, y
■ La presentación se realizó ayer, en el quincho de la institución de Kilómetro 5.
acotó: “estoy muy agradecido a todos, hemos encarado algo que no pensábamos hacerlo. Cuando nos invitaron, lo encaramos con mucho sacrificio y trabajo. Estamos hace dos meses, día y tarde acá. Vamos a encarar una epopeya que ojalá salga bien. Sé que estos chicos no se van a guardar nada, y el agradecimiento es para toda la comisión directiva y al cuerpo técnico”. El máximo dirigente invitó a todo el ambiente del fútbol porque el domingo se vivirá una fiesta en Kilómetro 5, y adelantó que habrá venta de entradas anticipadas: hoy, en
el quincho de la institución, de 16:00 a 20:00, y mañana, de 14:00 a 19:00. Por último, el presidente del Ente Comodoro Deportes expresó su punto de vista sobre el debut de USMA. “Estamos siguiendo este proceso desde hace bastante tiempo. La dirigencia ha generado esto, que una familia con impronta de barrio logren cosas importantes comenzando por la infraestructura, que es fundamental. De un galpón saltaron a un quincho, con un crédito personal invirtieron en una canchita, y con el césped sintético en la cancha grande le ha dado un
salto de calidad. Todos suman y aportan su granito de arena. Hay una familia, y hay un equipo detrás de los jugadores, y eso es muy importante”, graficó el dirigente deportivo. Antes de la foto que quedará para la posteridad con todo el plantel, Errazu remarcó sobre el debut del domingo a las 17:00. “Desde mi punto de vista, creo que hubiese estado bueno poder tener una o dos semanas más de entrenamiento, de trabajo, pero de todas maneras hicimos hincapié en lo físico, que será fundamental para definir los partidos. El ‘profe’ Jorge Russ trabajó
mucho porque él tiene mucha experiencia en este tipo de torneos”, adelantó. Sobre los once para el domingo, acotó que “no están definidos, pero el 80% está. Los chicos que se han movido en esta última semana será la base y en estos últimos ensayos terminaremos de confirmar. Cuando se juegan estos torneos, se tiene información de los rivales, pero no tenemos mucha data. No hemos visto videos ni nada, pero los partidos los vamos a ganar si estamos convencidos con la idea de juego que nosotros tenemos o queremos”, concluyó el DT.
46 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
Básquetbol SE ENFRENTARON ANOCHE EN EL POLIDEPORTIVO CARLOS CERUTTI
Gimnasia se sacó la mufa que llevaba de visitante con un triunfo ante Atenas Le ganó 81-75 y se vuelve a Comodoro Rivadavia con una victoria en su gira por Córdoba, donde había perdido frente a Instituto el último martes. En la actual temporada de la Liga Nacional, el “Mens Sana” no festejaba fuera de casa desde el 19 de noviembre del año pasado. El equipo de Gonzalo García recibirá el próximo jueves a San Lorenzo, último campeón y líder de la Conferencia Sur.
> SINTESIS
81
ATENAS
GIMNASIA
Atenas: Leonardo Lema 4, Jezreel De Jesús Carmona 4, Pete Mickeal 27, Diego Lo Grippo 21 y Roque Johnson 5 (fi); Lisandro Rasio 0, Bruno Lábaque (x) 2, Gabriel Mikulas 12, Mateo Chiarini 0 y Franco Baralle. DT: Gustavo Miravet. Gimnasia: Nicolás De los Santos 10, Leonel Schattmann (x) 24, Juan Fernández Chávez 3, Matthew Shaw 10 y Eloy Vargas 11 (fi); Juan Manuel Rivero 13, Diego Romero 2 y Jonathan Machuca 4. DT: Gonzalo García. Parciales: 25-20 / 43-40 / 55-62. Cancha: Polideportivo Carlos Cerutti. Arbitros: Juan Fernández y Oscar Britez.
G
imnasia y Esgrima volvió a ganar como visitante después de dos meses y medio, tras vencer ayer a Atenas, en el Polideportivo Carlos Cerutti, por 81-75, en un partido correspondiente a una nueva jornada de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El encuentro tuvo un parcial para el ganador de 20-25, 4043 y 62-55. El goleador de la noche fue Pete Mickeal, del local, con 27 puntos, mientras que en Gimnasia el más efectivo fue Leonel Schattmann (24), quien se retiró con cinco faltas. Arrancó mejor la visita, pero rápidamente el dueño de casa metió un parcial de 11-0 y marcó la diferencia desde la efectividad. Sin embargo, el entrenador “mens sana”, Gonzalo García movió el banco y
75
■ Diego Romero aportó sacrificio ingresando desde el banco.
surtió efecto, junto al trabajo perimetral comandado por Nicolás De los Santos, ya que el “Verde” comodorense perdió el primer cuarto sólo por cinco puntos (25-20) En el segundo parcial, el ingreso de Jonathan Machuca, más los triples de Leonel Schattmann y el cumpleañero Juan Manuel Rivero y el juego
interno, le dieron aire a Gimnasia, que pasó al frente a 1’15” del final del segundo cuarto con un simple de Eloy Vargas, pero el “Griego” se fue al entretiempo ganando por tres puntos (43-40). En esa primera parte, Atenas no mostró muchas más virtudes que el rival, que tuvo un buen trabajo desde la base,
aunque le tomaron cinco rebotes ofensivos con conversión y Pete Mickeal siempre ganó los mano a mano. El conjunto comodorense arrancó el tercer cuarto con un Schattmann imparable, para pasar al frente en los primeros segundos. Además, presentó un gran juego de atrás hacia adelante y, por momen-
tos, tuvo fortuna en las pelotas divididas que le quedaron a favor, para esperar el cuarto parcial con un triunfo por 6255. El último cuarto encontró a Gimnasia con todo su poderío ofensivo, lo que le permitió sacar una máxima de 10 puntos (69-59), pero promediando el parcial, los cordobeses se acercaron a cuatro por propias desconcentraciones de la visita. Sin embargo, con tres dobles seguidos de Schattmann (que luego se fue por cinco faltas) y un simple del mismo jugador, Gimnasia volvió a estirar la ventaja y jugó con los nervios del adversario, que se apuró en los minutos finales y lo pagó caro. Gimnasia, que hasta anoche había obtenido la última victoria como visitante el 19 de noviembre, sobre Bahía Basket (66-59), recibirá el próximo jueves nada menos que al campeón San Lorenzo, actual líder de la Conferencia Sur.
San Martín, líder de la Norte, se mide con Obras en Corrientes
San Lorenzo debuta ante Bucaneros de la Guaira por la Liga de las Américas
San Martín de Corrientes (20 victorias y 8 derrotas), líder de la Conferencia Norte, recibirá hoy a Obras Basket (15-14), en un encuentro correspondiente de la Fase Nacional por la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El partido se desarrollará en el estadio Fortín Rojinegro de la capital correntina, desde las 21:30 y lo arbitrarán Jorge Chávez y Fernando Sampietro. San Martín necesita una victoria para ponerle fin a su mala racha en la gira por Santiago del Estero, donde cayó en sus dos presentaciones (88-76 vs Quimsa y 90-85 vs Ciclista Olímpico), para mantenerse en lo más alto de la Norte. Por su lado, el equipo capitalino se impuso anteanoche sobre La Unión de Formosa (74-70) como visitante, con grandes actuaciones de su interno Walter Herrmann (15 puntos) y del escolta juvenil Federico Mariani (15 tantos). “La victoria da un empujón muy grande en la confianza para ir a buscar ahora contra San Martín y Regatas en Corrientes. Vamos a ver cómo podemos estar en esos dos partidos y cómo los podemos jugar”, valoró Mariani tras el éxito. De esta manera, los conducidos por Nicolás Casalánguida confirmaron su buen momento en la competencia y cosecharon su tercer triunfo en las últimas cuatro citas. En otro orden, Argentino de Junín (14-15) se verá las caras a la misma hora con Instituto de Córdoba (18-12) ante su público. Los árbitros serán Daniel Rodrigo y Pedro Hoyo.
San Lorenzo, actual campeón de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) y líder de la Conferencia Sur, debutará hoy como local ante el equipo venezolano Bucaneros de La Guaira, en el partido correspondiente al grupo C de la Liga de Las Américas. El cotejo comenzará a las 21:30 en el estadio Roberto Pando del barrio porteño de Boedo. Previamente se enfrentarán Capitanes Arecibo (Puerto Rico) y Hebraica Macabi (Uruguay). El conjunto conducido por Julio Lamas se clasificó al principal certamen internacional de América luego de consagrarse como el mejor de la competencia argentina en la pasada temporada. Además, en la presente competencia se enfrentó en un amistoso a Toronto Raptors, franquicia de la NBA, y ahora será anfitrión de su zona. San Lorenzo contará con el regreso del perimetral puertorriqueño Guillermo Díaz, aunque aún mantiene la duda de cómo arribará el interno Matías Sandes, con una molestia en la pierna derecha. “Sabemos que el club hizo un esfuerzo grande para traer esta serie a casa y eso nos dará una ventaja en jugar en nuestro estadio y con nuestra gente, que es muy fiel y ruidosa, alentándonos. Queremos darle una alegría al club y a los fanáticos, que nos siguen en todo momento y vamos a dejar todo para lograrlo”, destacó el uruguayo del ‘Cuervo’ Mathias Calfani en un comunicado de prensa. “Nosotros tratamos de no pensar en el favoritismo y sí pensar en que tenemos una gran chance por delante de hacer historia en el club. Para eso tenemos que esforzarnos al máximo e ir paso a paso, partido a partido. Lo primero es tratar de estar entre los dos de la serie para seguir avanzando. Después pensaremos en llegar a la Final Four y si lo conseguimos, recién allí le apuntaremos al título”, reconoció. Los dos mejores de la zona pasarán a la semifinal y en caso de igualdad en puntos entre dos equipos o más, se diferenciarán por gol average en los partidos entre sí. Los conjuntos que ya están clasificados para las semifinales de la Liga de Las Américas son los siguientes: Soles de Mexicali (México), La Unión de Formosa, Fuerza Regia de Monterrey (México) y Guaros de Lara (Venezuela). El grupo D, que se llevará adelante desde el 10 de febrero en Puerto Rico, estará compuesto por Bahía Basket, Academia de la Montaña (Colombia), Leones de Ponce (Puerto Rico) y Cocodrilos de Caracas (Venezuela).
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
20/31
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvia y llovizna. Viento moderado o regular del sector oeste cambiando al sector sur con ráfagas. POR LA TARDE: cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lluvia y chaparrones. Mejorando hacia la noche. Viento moderado o regular del sector sur rotando al sector este.
Ayer
12
23
Hoy
11
21
8
17
domingo
12
25
lunes
16
23
5/20
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Sol
Comodoro Rivadavia
Base Marambio
15 Creciente
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
MODERADO
FUERTE
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-3/1
10/14
Se pone
VIENTO LEVE
Teléfonos Utiles
Ushuaia
Sale
LLUVIA
11/21
Se puede pecar contra la verdad lo mismo por omisiones calculadas como por informaciones inexactas. Pablo VI (1897-1978) Papa de la iglesia católica
Existe una opinión más discreta que la del hombre de mayor talento, y es la del público. Germaine de Staël (1766-1817) Escritora e intelectual francesa
La verdad se asienta en un limitado ámbito; el error, empero, es inmenso. Henry Saint-John (1678-1751) Estadista y escritor inglés
El mundo, para nosotros, es representación, como decía Schopenhauer; no es una realidad absoluta, sino un reflejo de ideas esenciales. Pío Baroja (1872-1956) Escritor español
El entendimiento agudo y sin grandeza, lo pincha todo, pero nada mueve. Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio
No consideraremos milagrosa ninguna experiencia que podamos tener, sea la que sea, si de antemano mantenemos una filosofía que excluye lo sobrenatural. Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico
A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense
13:48 00:04
22 Llena
Sólo la mano que borra puede escribir la verdad. Eckhart de Hochheim (1260-1328) Teólogo y filósofo alemán La verdad es bella, sin duda, pero las mentiras también lo son. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense
La razón es lo que más asusta en un loco. Anatole France (1844-1924) Escritor francés
Juegos
Mareas
Luna 06:27 20:59
HELADA
16/26
6/15
El alma es una materia luminosa que quema sin consumir; nuestro cuerpo es el fanal. Joseph Joubert (1754-1824) Ensayista y moralista francés
NIEBLA
Rawson
10/16
La variedad de las pretensiones no tiene fin. Hasta existe quien tiene la pretensión de no tenerlas. Santiago Rusiñol i Prats (1861-1931) Pintor y escritor español
8 Nueva
NUBLADO
Puerto Argentino
Que no tiene nada en que poner su esperanza. Porque como nosotros creemos que Yahshúa murió y resucitó, también creemos que de la misma forma, YAHWEH, por medio de Yahshúa, se llevará con El a aquellos que han muerto. Tesalonicenses 4:14
1 Menguante
NUBOSIDAD VARIABLE
Río Gallegos
sábado
Se pone
ALGO NUBLADO
Esquel
Pronóstico extendido
Sale
DESPEJADO
Hora
Altura
03:10
0,53
09:19
5,64
15:24
0,86
21:33
5,55
Farmacias de Turno Centro/Loma
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 9094
1. 2299
1.
8765
1.
1151
1. 8868
1.
1366
1.
9374
1. 5769
2. 3907
2. 6471
2.
9550
2.
6038
2.
8852
2.
5503
2.
2942
2. 5160
3. 8611
3. 8746
3.
9334
3.
5192
3.
1081
3.
1645
3.
8510
3. 9165
4. 3134
4. 7164
4.
4483
4.
6993
4.
6199
4.
6519
4.
8692
4. 7963
5. 0931
5. 5338
5.
6405
5.
4022
5.
9222
5.
0468
5.
8000
5. 3595
6. 1252
6. 5941
6.
0164
6.
9257
6.
2384
6.
6338
6.
0486
6. 9100
7. 8427
7. 9660
7.
4663
7.
7961
7.
8401
7.
5949
7.
8886
7. 5640
8. 9118
8. 1375
8.
2433
8.
1100
8.
4757
8.
1405
8.
3185
8. 2756
9822
9. 4985
Zona I
POLONIA 2047
9. 1054
9. 4132
9.
0141
Norte
9.
8284
9.
2093
9.
7998
9.
CAPITAN GARCIA 142
10. 9597
10. 0551
10.
5908
10.
7592
10.
2875
10.
3109
10.
3186 10. 7634
Rada Tilly
AVENIDA MOYANO 1711
11. 9888
11. 7939
11.
8683
11.
7902
11.
5811
11.
9939
11.
6997 11. 0824
12. 1467
12. 0493
12.
6618
12.
2210
12.
2612
12.
7790
12.
5727 12. 4917
13. 7774
13. 1600
13.
2318
13.
6418
13.
5208
13.
7608
13.
8127 13. 0446
14. 8271
14. 8234
14.
7642
14.
2186
14.
2224
14.
5386
14.
1469 14. 1810
17.22 18.07
15. 9057
15. 9953
15.
0599
15.
7586
15.
0644
15.
0881
15.
1646 15. 8557
16. 7713
16. 5451
16.
4258
16.
7482
16.
0283
16.
2006
16.
3552 16. 1905
Peso Chileno
17. 7954
17. 3174
17.
6964
17.
0855
17.
6496
17.
2830
17.
7766 17. 4829
18. 4386
18. 4151
18.
0223
18.
3494
18.
1953
18.
5807
18.
2599 18. 9176
19. 6244
19. 0663
19.
4039
19.
8235
19.
4023
19.
3148
19.
2658 19. 7981
20. 8937
20. 0490
20.
8141
20.
2848
20.
3343
20.
3594
20.
2908 20. 6734
Dólar COMPRA
Euro VENTA
15.50 15.90
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
5.22
5.80
0.025 0.031
Contratapa viernes 3 de febrero de 2017
LA DIVISION QUEDO A CARGO POR EL MOMENTO DEL OFICIAL GABRIEL MIRANDA
Desplazan de Infantería al comisario que trató a sus subordinados de “vagos de mierda”
F
inalmente, luego del informe presentado por los 17 suboficiales y el oficial Lucas Vargas –todos integrantes de la División Infantería de Comodoro Rivadavia- ante la Unidad Regional informando que no reconocían como jefe al comisario Rodolfo Hess porque los había tratado de “vagos de mierda que se rascan las bolas”, el jefe policial fue desplazado de la División. Los integrantes de la División Infantería habían dado a conocer a las autoridades de la Unidad Regional a través de un documento los epítetos que aseguran profirió contra ellos Hess, poniéndose a disposición de la Sección Operaciones, sublevándose a la autoridad de ese comisario. Los policías se habían reservado el derecho de radicar una denuncia ante la Secretaría de Trabajo bajo la Ley Provincial N° 60 por violencia laboral, insultos, maltrato psíquico y social. El episodio sin precedentes dentro de la Policía, en la que la totalidad de una división se subleve ante el jefe, lo publicó en exclusiva El Patagónico. Las “cuestiones irregulares” comenzaron –según la denuncia de los infantes- el 8 de enero cuando su jefe les hizo mención sobre su descontento con la jefatura de la Policía del Chubut –presidida por Juan Luis Ale- porque no se lo había tenido en cuenta para su aspiración al cargo de jefe de la Unidad Regional de Esquel. “Sostuvo que había ido a la jefatura y que no lo habían atendido. Que habían posicionado a personal subalterno a él en cargos importantes”, relataron en el petitorio los policías sublevados. Las asperezas entre el jefe y su personal, según el descargo de los policías subalternos, co-
Archivo / elPatagónico
En las últimas horas se conoció que el jefe de Infantería, el comisario Rodolfo Hess, quien fuera denunciado ante la Unidad Regional por 18 efectivos policiales de la división a los que había tratado de “vagos de mierda que se rascan las bolas”, finalmente fue desplazado de la división. Mientras, retornarían al cuerpo los suboficiales que habían sido trasladados a raíz de sus reclamos.
■ Personal de Infantería desconocía a su jefe. Lo cambiaron.
menzaron el 10 de enero cuando se pusieron a disposición del comisario César Brandt, de Operaciones, para colaborar con los operativos de la División Drogas. “¿Adónde van? ¿Quién autorizó la salida de Infantería?”, indicó Vargas que le dijo Hess. “No fue del agrado para el comisario inspector Hess, ya que según sus manifiestos no debemos obedecer órdenes de personal subalterno a él”, explicaron en la nota. Incluso les dijo que su intención era “que se reconozca su antigüedad y que si la jefatura de Policía erró en designar en cargos importantes a subalter-
Los Bomberos combatieron un nuevo incendio de pastizales Los integrantes del Destacamento 1 de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia recibieron ayer por la tarde recibieron un nuevo alerta por un incendio de pastizales. Esta vez fue en la zona de Quintas 2. La situación obligó a que dos dotaciones salieran del Destacamento para controlar el siniestro que amenazaba con llegar a las viviendas del sector. El rápido accionar de los bomberos permitió que las llamas sólo consumieran pastizales y que los domicilios particulares no sufrieran daños. El personal de la Seccional Séptima también participó del operativo, en principio porque era muy difícil llegar para los voluntarios que no conocían la zona. Los trabajos se extendieron hasta las 19, por condiciones del lugar y el viento que amenazaba con intensificar las llamas.
nos a él, que se manejen (palabras textuales)”, añadieron en el petitorio. Desde ese momento, según los integrantes de Infantería, su jefe les había prohibido que utilizaran el móvil policial con el que cuentan en la sección, ya que únicamente lo usaría él. Así, al día siguiente pidió que le llenaran el tanque porque se iría “al campo”. Los mismos policías denunciaron que al regresar Hess con el móvil fotografiaron que la camioneta habría sido utilizada para actividades de caza, ya que tenía “manchas hemáticas en la caja, como así restos de
materia fecal de animal”. Además, la misma quedó fuera de servicio por presentar desperfectos mecánicos. Los denunciantes manifestaron que el trato del jefe hacia ellos “nunca fue cordial” y que incluso comenzó a tratarlos de “vagos de mierda, que sólo se rascan las bolas en Infantería”. Los suboficiales y el oficial Vargas en los días posteriores fueron notificados de sus traslados a distintas dependencias, pese a que lo que planteaban era “querer trabajar”. Según ellos, “no había impedimento alguno para trabajar; solo el impuesto por el jefe de Infan-
tería que no quería que salgamos, poniendo como pretexto el mal estado del móvil”. Sin embargo, ayer fuentes consultadas por este diario informaron que los suboficiales preparados para la actividad de Infantería ante el alejamiento del jefe retornarán a la División y sus traslados quedarán sin efecto. Los policías habían exigido “trato digno” y “respeto mutuo”. Con el alejamiento de Hess de la División, el oficial Gabriel Miranda quedó a cargo de Infantería a la espera de que la jefatura ahora a cargo del comisario Luis Avilés designe un nuevo jefe para la Sección.
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
R U B R O :
V E N T A S
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende departamento refaccionado 2 dorms, semi amueblado. Ideal inversión p/ renta, complejo Las Torres. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
VENDO CASA RAWSON (Capital) o permuto en Comodoro Rivadavia. 2 dorms, coc-com, living, baño. Cerrado al frente rejas, fondo pared 30 cm y encadenado. Bº Juan Manuel de Rosas (área 16) Goycochea Nº 33 casi Brown. Tratar en (0297) 154-214890.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km 3, sobre calle Moyano. Propiedad 3 dorms, baño c/antebaño en planta alta, cocina, quincho-com integrados, liv-com en desnivel, playroom, 2 habitaciones de servicio, baño, lavadero, toilette, depósito, patio c/entrada p/ auto. Tel. 447-3234/9494; 154-015373. C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Espacio Chacabuco, a estrenar, departamento 1 dormitorio, cocina, living-comedor, baño. Losa radiante.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Depto. 96 m². 3 dorm., estar integrado a la cocina, muy amplio, toilette, baño. Excelente financiación! Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.850 m², con galpón y oficina. A 50 mts. de Ruta 3! Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Jornada y Maliqueo. Lote de 288 m², SupCub. 238 m²; casa de material, 3 dorms. (1 en suite), liv-com, cocina, lavadero, garaje, patio con parrilla + construcción de 2 plantas (Depto. con acceso independiente). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Terreno de 50x10 con casa prefabricada de dos dormitorios. Depto. de dos dorms. Estar-cocina, baño, garaje. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Lote de 1.044 m². Con 2 casas, una de 1 dorm, living com, cocina, baño. Otra de 2 dorms. estar-cocina y baño. Amplio patio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Venta/ alquiler casa 230 m² c/ 5 dorms, garage, patio + 1Depto de 1 dorm. Calle Gobernador Galina, Bº Juan XXIII. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. CIUDAD INMOBILIARIA. Rada Tilly, excelente propiedad ubicada en Avda. Moyano, en planta baja. Cuenta con tres dormitorios, uno de ellos con baño en suite, baño, lavadero, living, cocina, comedor diario, escritorio, quincho con baño, patio parquizado con entrada de auto y en planta alta cuenta con tres dormitorios más y un baño. Calefacción por radiadores 634 m2 terreno, 327 m2 construidos. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297) 154-015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA VENDE GALERIA SAN MARTIN: local 25 m2 en entrepiso con kitchenette y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex Km 8, calle Teniente Giménez, 2 plantas, 130 m² cub, 4 dorms, 2 baños, living, coc-quincho, patio, entrada por 2 calles. Alquilado hasta 31/5/17. Ideal para inversión. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GIANSERRA. Pueyrredón. Depto. 2 dorm., estar comedor, cocina, lavadero, baño. Planta Baja. Muy luminoso. Impecable. Alquilado hasta marzo/17.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA y Departamento. En Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. alquilo casa: estar, comedor cocina, lav. , 2 dorm. c/ vestidor , patio con parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA vende semipiso zona Centro compuesto de 2 dorms con placares, escritorio, cocina, liv-com, 2 baños, amplio balcón, terraza y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO VIVIENDA. 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247. FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Rada Tilly, Avda Sarmiento al 1800, lote de 510m², 2 plantas de 180 m², compuesta por: PB (140,93 m²); 2 dorms, baño completo, toilette, lavadero, estar, cocina, comedor y en exterior depósito sin terminar y PA (41,20 m²): estar y dormitorio principal con baño en suite y vestidor. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/ baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA . Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
VENDO CASA. En Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
2 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. NOVELLI INMOBILIARIA vende amplia propiedad compuesta de 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, amplio quincho, escritorio/baulera, amplia entrada de auto, patio y jardín. Muy buenos amoblamientos de cocina. Bº Pueyrredón. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa 3 dorms, liv-com, coci-com. Quincho grande con baño, entrada vehículo, patio grande. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Chacabuco y Ameghino. Casa antigua de 128 m². Estar amplio, 3 dorms, cocina, baño, quincho, terraza. Lote de 250 m². Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. 2 dorms, cocina, liv-com cómodo, baño, toilette. Oportunidad. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, departamentos de 1 dormitorio y monoambientes. Con cocheras y bauleras. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma. Rivadavia 1.800. Local con viviendas- local comercial, con 3 deptos. de un dormitorio en planta alta y casita en parte posterior, de 2 dorms. Todo alquilado. Excelente renta. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Pueyrredón. Casa en 2 plantas. PB: estar comedor, toilette, coccom, lavadero, patio, quincho, local comercial. PA: 3 dorms. uno en suite, baño con antebaño. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO Cabaña. parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247. NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende amplio triplex en Bº Roca, compuesto de 3 dorms (1 en suite), amplio liv-com, coc-com, 3 baños, amplio garage quincho, dependencia de servicio y patio. Excelente ubicación. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. NOV E L L I I N M O B I L I A R I A vende amplia propiedad ubicada sobre calle San Martín entre Alvear y Saavedra, compuesta de 4 dorms, 1 en suite, 4 baños, dependencia de servicio, liv-com, coc-com, quincho, garage y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO ROCA, Casa Bº Cooperativa. Lote de 166 m2. En esquina, estar, cocina, tres dormitorios, baño, patio, garaje. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, Edificio CEC, muy lindo departamento completamente r e f o r m a d o, c o m p u e s t o p o r cocina-living-comedor, dos dormitorios, baño. Excelente vista.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro, Depto. de dos dormitorios, uno en suite, amplios placares, cocina comedor, lavadero, estar comedor. Con cortinas, luminarias. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. LENCINAS MARTILLERO. Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874 VENDO VIVIENDA. Con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 02974851247. CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. VENDO CASA Barrio San Cayetano. Incluye dpto. de 2 dorms en la misma propiedad. Cel. (0297)5930692. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 95 m² cub., 2 dorms (1 en suite), liv-com, coc-com, baño principal, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende/ alquila oficinas /consultorios 336 m² + c/ ampliación estructura 270 m² + proyect. Loma Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar;www.provenzano. com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto microcentro, edificio Giobbi, Mitre casi Rivadavia, 2 dorms, 2 baños, liv-com, cocina, lavadero y patio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, calle Esquel al 2200, lote de 288 m² (12x24), casa prefabricada de 3 dorms, comedor, cocina, baño, quincho garaje, lavadero, habitación de servicio con baño, pequeño taller, patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. VENDO DPTO. En Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar. VENDO VIVIENDA. En Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Juan XXIII, calle Tres Sargentos al 3000, amplio lote de 384 m², casa de 216 m² cub, compuesto por 3 dorms, living, coc-com c/parrilla, baño principal, playroom, quincho con baño, lavadero (porcelanato, aberturas de aluminio). Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
B R O :
ALQUILO EXCELENTE esquina comercial. Sargento Cabral y Malvinas. Con playa. Ideal agencia de auto o remis. Cel. 2975930692.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento Pta. baja estar comedor cocina baño c/ entrepiso 1 dorm. s/ Chacabuco centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar
A L Q U I L E R
ZONA NORTE Km 3. Departamento a persona sola (garantía y depósito). Excelente ubicación. Cel. 455-0399. DEPARTAMENTO MICRO CENTRO alquilo 3 dormitorios y dependencias. Familiar/profesional 1er piso. Cel. 154-398314. SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo local buena ubicación. San Martín 725, salón comercial 223 m², oficinas 35 m². Planta alta 2 baños dep. 43 m². Buen estado. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. ALQUILO DUPLEX 2 dormitorios. Km 14. Cel. (0297) 154185318. LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m² con baño privado, excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874. C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Centro, calle Alsina, totalmente reciclada compuesta por coc-com, living y baño en planta baja, 2 dorms en planta alta, patio con parrilla, garaje para 2 autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Km 5, Bº Las Orquídeas, libre en febrero, casa 2 dorms, cocina, comedor, baño, patio con entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar NOV E L L I IN MO BIL IAR IA alquila Amplio dúplex, ubicado en el primer piso complejo Terrazas del Mar, compuesto de 2 dorms c/ placares, baño completo, toilette, amplio liv-com, coc-com, patio con parrilla, balcón y cochera. En valor solicitado es más expensas. Consultas al tel. 444-0339; 4474905. INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Loma. Local de 100 m², en esquina. Rawson esquina Urquiza. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Torres Petrel II; liv-com, toilette, coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. LENCINAS MARTILLERO alquila departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874. L E NC I NA S M A RT I L L E R O alquila local comercial con baño sobre avenida Rivadavia de 40 m², por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs.Tel. 447-2874. INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Estudiantes! Depto. en Capital. Totalmente amueblado. Junín entre Viamonte y Tucumán. 2 dorms, cocina, baño, estar com. Expensas $1.700. Más servicios. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. LENCINAS MARTILLERO. Alquila casa en Km 5 de 2 dorms, patio, entrada de vehículo, cocina, living, baño. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874. SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Alquila depto. piso 1 por escalera estar c/balcón, coc-com, 2 dorms confortable en calle Belgrano Centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar CIUDAD INMOBILIARIA . Centro. Semi piso sobre calle Moreno, 3 dor. (1 en suite) habitación de servicio con baño, coc-com, liv-com, baño, hall de ingreso, toilette, lavadero. Alquiler con expensas incluidas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Alquila $6.000 más servicios. Centro, calle Saavedra. A estrenar deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. No se aceptan mascotas.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Sportman. Muy lindo Depto 2 dor., coc-com, lavadero, baño. Calefacción por radiadores. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplia propiedad ubicada en Bº. Pueyrredón, compuesta de 3 dorms, 1 en suite, baño completo, toilette, liv-com, coc-com, amplio quincho, lavadero, entrada de auto y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. NOVELLI INMOBILIARIA alquila Dpto. ubicado sobre calle Dorrego entre España y Belgrano, compuesto de 3 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com, cocina y lavadero. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. NOVELLI INMOBILIARIA alquila amplio Dpto. compuesto de 2 dorms con placares, baño completo, amplio liv-com y coccom. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA ALQUILA Avda. Rivadavia 2219: Local Comercial de 140 m2, cocina y baño. Moreno Nro. 920 1º Piso Of. 1 - Tel. 4066760 – 154746482 tierrasurinmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Centro- Vekar 4. Depto. monoambiente- estar cocina, baño con cochera y baulera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Palazzo, casa de 3 habitaciones, cocina con parilla, living-comedor, 2 baños. Patio con entrada de vehículo. $13.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona centro de 2 dor. con placares, amplio liv-com, coc-com, baño completo, lavadero, pario, quincho compartido y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila km.5: dpto. 1 dormitorio, baño, cocina-comedor. $6.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. OFICINAS. Sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. FAV R E I N M O B I L I A R I A . Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154003071; 156-210553. MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila dos monoambientes en calle Mendoza al 100 y otro en Km 3, sobre calle Strobel. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA . Alquila Depto. zona Centro, compuesto de 4 dor., 1 en suite, dependencia de servicio con baño, coc-com, liv-com, 4 baños y cochera. Excelente vista al mar. Consultas al teléfono 4440339; 4474905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
LENCINAS MARTILLERO. ALQUILA: departamento de 1 dormitorio, cocina, living, baño. Excelente ubicación. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado de 10 a 13 hs.-Tel. 4472874
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila cochera en el edificio Tipac, Sarmiento 850, entre calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar CIUDAD INMOBILIARIA. Grey Fox. Disponible Febrero. Hermoso Depto. dos dormitorios, cocina, lavadero, liv-com, toilette, baño. Vista panorámica. Cochera. Alquiler más expensas. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, calle Rivadavia y Francia. 2 dormitorios, cocinacomedor, living-comedor, baño. Alquiler incluye expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo casa: estar, comedor cocina, lav, 2 dorms. uno c/ vestidor, patio c/ parrilla. Bº Roca. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 4443423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com. ar
4 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
CIUDAD INMOBILIARIA. Local sobre calle Pellegrini, casi San Martin, 40 mts. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro sobre calle 9 de Julio al 600 edificio Centro de empleados. Departamento de dos dormitorios, cocina-comedor, living y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RAMIREZ CENTER alquila $8.500. Depto. microcentro (edificio Torraca) 1 dormitorio con placard, cocina, comedor, y baño. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com RAMIREZ CENTER. Departamento $14.000 edificio Torraca: 3 dormitorios, (uno en suite) cocina-comedor, living, 2 baños, y cochera. Saavedra 412 esquina Ma i p ú . w w w. ra m i re z c e n t e r. blogspot.com RAMIREZ CENTER alquila $ 7.500 Depto. "A estrenar" zona norte. 1 dormitorio, cocina-comedor y entrada de auto, incluye servicios. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com RAMIREZ CENTER alquila. $6.500 monoambiente a estrenar en zona norte. Incluye servicios. Apto vivienda-consultorio. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com
RAMIREZ CENTER alquila. $11.500 (zona Liceo) 1 dormitorio, estudio, cocina-comedor, living, pequeño patio. Incluye luz, gas y Directv. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com RAMIREZ CENTER alquila. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón: 3 dormitorios con placares, cocinacomedor, living, baño, toilette, pequeño patio. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com RAMIREZ CENTER alquila ($ 6.800+$1.200 de expensas) Torre VII. 2 dormitorios, cocinacomedor, y baño. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter. blogspot.com RAMIREZ CENTER alquila $6.000 casa Bº Fuchs, sobre avenida: 1 dormitorio, cocina-comedor, y entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot.com MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el centro Torraca II, departamento de dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño, sobre calle Italia entre Rivadavia y San Martín. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Mitre al 900, microcentro, amplio depto. de 2 dorm., hall de entrada, coc-com, lavadero, livcom, balcón cerrado, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Rada Tilly, sobre Avda. Sarmiento, monoambiente de 50 m² con cocina, baño, balcón y amplio estar (estar/ dormitorio). Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com. ar. MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila en el Centro departamento de dos dormitorios, living-comedor, cocina, lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego, Dorrego y España, expensas incluidas. Tra t a r e n G ü e m e s 94 8. Te l . 446-4500. CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible febrero. Espacio Hernandarias, hermoso monoambiente, vista panorámica. Alquiler con expensas incluidas. $8.500. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Francia, departamento super moderno, cocina-comedor, baño y dormitorio. Alquiler más expensas. $8.000. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
RAMIREZ CENTER alquila $10.000 casa en Km 3. 2 dormitorios, cocina, living-comedor, garage. Saavedra 412 esquina Maipú. www. ramirezcenter.blogspot.com CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Roca, dúplex un dormitorio, cocina-comedor, toilette y baño, sobre calle Maliqueo. $8.000. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar RAMIREZ CENTER alquila $6.000 casa en Km 3. 1 dormitorio, cocina-comedor, patio con entrada de auto. Saavedra 412 esquina Maipú. www.ramirezcenter.blogspot. com MAYORAL INMOBILIARIA. S.R.L. Alquila local con baño, cocina y subsuelo, 33 mts2 aprox. En el centro, sobre la calle España al 900, entre San Martín y Sarmiento, frente al banco Chubut. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. TIERRA SUR INMOBILIARIA. Km. 3 Divina Providencia. Dpto. 2 dorms, baño, cocina-comedor y living.Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar TIERRA SUR INMOBILIARIA. Bº Km.8. Casa 3 dorms, baño, living, cocina y comedor. Patio con Garaje. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
RUBRO:
LENCINAS MARTILLERO. VENDE: terreno excelente ubicación de 10,05 por 24m. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a13 hs.-Tel. 4472874.
EL BOLSON se vende terreno en Bº Lujan. $300.000. Se acepta vehículo. Cel. (0297)405956.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO en Pico Truncado 50x10 m. Dueño directo. Papeles al día. Título de propiedad. Todos los servicios. Tel. 4990688; (0297) 6256086.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar L E NC I NA S M A RT I L L E R O VENDE. Terreno en Rada Tilly de 13,25 por 25.Consultas de lunes a viernes de 09 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874
TERRENOS
BALDIO 50x100 en loteo Los Tres Pinos. Vendo a $1250 el m². Cel. 154-056643, sólo mensajes.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS. Vende terreno, excelente ubicación, sobre Rawson, a metros de Belgrano. Creativo, vista lindante a importante complejo médico. Consulte Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno 900 m² con 25m. frente, cerca del mar, Country La Herradura. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terreno de 300 m², excelente ubicación para su inversión. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs Tel. 447-2874.
VENDO TERRENO. En Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar. LENCINAS MARTILLERO. Vende terreno en Altos de La Villa de 900m². Consultas de lunes a viernes de 9hs a 17hs y sábado de 10hs a 13hs. VENDO TERRENO. Con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
R U B R O : AU T O M O T O R E S
DODGE JOURNEY SE 2012 Aut. Dueño vende. Cel. (0297) 154-372128.
VENDO TOYOTA Rav 4x2 full modelo 2013, única mano, 48.000 km. Excelente estado. Para consultas Cel. (0297)156252705.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ecosport XLT 2.0 2007. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. 207 XR Activ 1.4 5ptas 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com
VENDO MERIVA mod. 2006 GL Plus 173.000km. cel. 02974715117.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Mitsubishi L200, 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Confortline, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. JORDY AUTOMOTORES SRL. Ranger XL Plus 2.8 2005. $160.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot Partner 1.4, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Celta LT pts, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. EXCLUSIVO del Sur Automotores. Renault Clio Mio 3 pts, 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. NACION AUTOMOTORES. Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Fox 1.6 Highline full, 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. EXCLUSIVO del Sur Automotores. Fiat 1 AA+DA, 5 pts, 2010. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. JORDY AUTOMOTORES SRL. Gol Trend Pack 1.6 5ptas 2008. $130.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. Aveo LT 1.6 2010. $130.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. Astra GL 4 ptas. 2008. $135.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. C4 4 ptas 2.0 2006. $140.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com JORDY AUTOMOTORES SRL. Palio Adventure Locker 1.6 2008. $135.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol Power AA+DA 3 pts, 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Nissan X-Trail Aut 2005. $200.000. Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com J O R DY A U T O M O T O R E S SRL. Chevrolet Meriva GL 2008. $110.000.Contado o financiado por banco a sola firma. Avda. Tehuelche y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail.com NACION AUTOMOTORES. Vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. Vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES. vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520. NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. NACION AUTOMOTORES. Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia. EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES. Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE BUSCA ENTRENADORES de Hóckey. Temporada 2017, para importante club de la zona. Enviar CV a entrenadoreshockey2017@ gmail.com
SE OFRECE para trabajar por hora, por mes. Experiencia comercio, limpieza, seguridad de vigilancia, etc. Responsabilidad, seriedad. Secundario completo. Con CV en mano. Tel. (0297) 447-1121; (0297) 516-0209. Mariela, 50 años. SE OFRECE Sra. para cuidado de adultos mayores. Con capacitación y conocimiento. Tel. 0297- 155378638. SE OFRECE trabajo de pintura, limpieza de patios. Tratar al Cel. 154-224744. SE OFRECE para atención al público recepcionista y cajera con experiencia. Cel. 2804337409. SE OFRECE Electricista de obra. Cel. 154-225661. SE OFRECE señora para maestranza o para negocios. Cel. 154-040733. SE OFRECE albañil para trabajos particulares en general. Cel. 154118574. SE OFRECE Sra. de 50 años para trabajos por hora o por mes, tareas generales, seguridad y vigilancia. Disponibilidad horaria, con experiencia en atención al público y currículum en mano. Cel. 02975160209 o tel. 4471121.
RUBRO:PERSONAL SE OFRECE Militar retirado para tareas administrativas y/o de seguridad. Cel (0297) 155-378638.
SE OFRECE acompañante terapéutico para niños. Con título certificado. Apto para obras sociales. Cel. (0297)155-301558; 455-1003.
6 • elPatagónico • viernes 3 de febrero de 2017
SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor. Solamente de tarde. Amplia referencia. Trámites. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Cel. 154-051732. SE OFRECE Plomero Gasista matriculado. Instalaciones y reparaciones de cañerías de gas, agua y cloacas. Desobstrucciones e n g e n e r a l . C e l 0 2 9 74003767. SE OFRECE. Gestor automotor. Z sin clave. Cel. 154283108. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos o niños. Tareas de limpieza. 2975145615. SE OFRECE. Señora para cuidar enfermos de noche con aplicación de inyecciones, control de presión, sueros y tareas de enfermería en gral. Liliana 02971540220284. SE OFRECE. Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210. SE OFRECE. señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080. SE OFRECE. Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos. SE OFRECE ayudante de albañil, jardinero. Trabajos varios. Cel. (02920)410911.
SE OFRECE Sra. para cuidado de personas mayores. Cel. 156231080. SE OFRECE acompañante terapéutico para nivel inicial. Cel. (0297)4648556. RUBRO: VARIOS
VENDO GALPON estructura de caño y chapa de 4 x 3m. $25.000. Cel. (02966)156-08643. VENDO DOBERMAN de 50 días, vacunados y desparasitados. Cel. 154-777555; 448-2638.
AUXILIO ¿GRATIS? Flota liviana y mediana 7,5 mts. Fletes. Servicio las 24 horas. Tel. (0297) 154-222206; 154-185318.
PERMUTO LOTE de calzado de mujer de 1ra calidad por auto modelo desde 2008 en adelante. Cel. 2984610271.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr. Pedro. Cel. 155-938306.
VENDO MOTOSOLDADORA. Lincoln 250. Cel. 155377767.
Fúnebres
JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Gabriela Altuna, Gustavo Menna y sus hijos Mateo y Santiago participan del fallecimiento del querido Jorge y acompañan a Cristina, Fer, Florencia, Belén, Nicolás, Matías y demás familiares en estos momentos de dolor. ILARIO CURSARO (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de febrero de 2017 en Trelew. Directivos y personal de Diario El Patagónico acompañamos a su esposa Marta, a hijos Andrés, Mariela y Emma; hijos políticos y nietos. Elevamos una oración en su memoria. ILARIO CURSARO (Q.E.P.D.). Sector Publicidad Diario El Patagónico participa del lamentable fallecimiento acompañando a Mariela, Andrés y demás familiares en este momento de dolor. ILARIO CURSARO (Q.E.P.D.). Coco, Juan Carlos, Jerónimo, Manuel y familias participan y acompañamos a Mariela, Andrés y familiares en esta triste situación. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Omar, Héctor, Edgardo y familias participan del fallecimiento, acompañando a sus seres queridos en este momento de dolor. JORGE AUBIA (Q.E.P.D.). Miguel Angel Onofri en su propio nombre y en representación del Estudio Jurídico Onofri participa con profunda tristeza del fallecimiento de mi amigo y colega de tantos años. Acompañamos a su familia y rogamos una oración en su memoria. Que descanse en paz. JORGE AUBIA (Q.E.P.D.). El personal de la Honorable Legislatura de la Provincia participa con hondo pesar del fallecimiento, acompañando a sus familiares en este difícil momento que les toca vivir. JORGE AUBIA (Q.E.P.D). El Sr. presidente del Bloque de Diputados del Partido Justicialista Frente para la Victoria, Ing. Javier Hugo Touriñan, participa del fallecimiento, acompañando a sus familiares en este difícil momento que les toca vivir. JORGE AUBIA (Q.E.P.D). El Bloque de Diputados del Partido Justicialista Frente para la Victoria participa su fallecimiento acompañando a familiares y allegados en este difícil momento ante la sentida desaparición física del Dr. Jorge Aubía, haciéndoles llegar su más sentido pésame.
JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.) Perla, Carola, Natalia, Juan Cruz y Juan Manuel despiden con profundo dolor a su entrañable amigo Jorge y acompañan a Cristina, Fernanda, Florencia, Belén y demás familiares en estos momentos de tanto dolor. Elevamos una oración por el eterno descanso de su alma.
JORGE AUBIA (Q.E.P.D). El Bloque de Diputados de Cambiemos participa del fallecimiento del correligionario Jorge Aubía, quien fuera en vida vicegobernador (mc), intendente (mc) de la ciudad de Comodoro Rivadavia y diputado nacional (mc) entre otras, acompañando a familiares y allegados en este momento de dolor ante tan irreparable pérdida.
JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Los integrantes del estudio “Gutiérrez Hauri & Menna Abogados” participan del fallecimiento y acompañan a su familia en estos momentos de dolor.
JORGE AUBIA (Q.E.P.D). El Bloque de Diputados de Chubut Somos Todos participa con hondo pesar del fallecimiento acompañando a toda su familia en tan difícil momento, haciéndoles llegar sus más sentidas condolencias.
JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Verónica Escribano, Juan A. Gutiérrez Hauri y sus hijos Lucía, Manuela, Francisca, Antonia, Rafaela y Juan Hipólito participan del fallecimiento del querido Jorge y acompañan a Cristina, Fer, Florencia, Belén, Nicolás, Matías y demás familiares en éstos momentos de dolor.
JORGE AUBIA (Q.E.P.D). El Sr. presidente del Bloque de Diputados Chubut Somos Todos, Jerónimo García, participa del fallecimiento acompañando a toda su familia en este difícil momento que les toca vivir, haciéndoles llegar sus más sentidas condolencias.
JORGE AUBIA (Q.E.P.D). El Sr. presidente del Bloque de Diputados de Cambiemos, Eduardo Conde, participa el fallecimiento del Dr. Jorge Aubía, quien fuera en vida un histórico dirigente radical, acompañando a familiares y allegados en este momento de intenso dolor ante tan sentida pérdida. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Martha, Juan José Nieto y familia participan del doloroso fallecimiento. Hoy despedimos a un gran amigo. Dios consuele a Cristina, Fernanda y demás familiares y a él lo guíe a la luz eterna. Descansa en paz. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Falleció el miércoles 1 de febrero de 2017 y sus restos fueron inhumados ayer jueves 2 de febrero de 2017. Hugo, Puchi, M. Adela, Juan Manuel, Pini y sus respectivas familias participan del fallecimiento y acompañan a Cristina, Fernanda, Florencia, Belén y demás familiares en este triste momento. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Hugo, M. Adela y J. Manuel Raso, Patricia Hernando y Alejandra Rosso participan del fallecimiento de Jorge, integrante de Estudio Jurídico Raso & Aubía. Te vamos a extrañar. JORGE AUBIA (Q.E.P.D). Silvia Altuna y Alejandro Eloff acompañan a Cristina, Fernanda y demás familiares con profundo dolor por la desaparición física de Jorge a quien recordaremos siempre como un ejemplo de servidor público. Perdemos un valuarte de la política. Un gran hombre sencillo y honesto. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de febrero de 2017, a la edad de 73 años. El concejal del bloque Cambiemos-UCR Pablo Martínez lamenta su deceso y acompaña en sentimiento a familiares, haciéndoles llegar su más sentido pésame en este doloroso momento. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de febrero de 2017, a la edad de 73 años. El concejal del bloque Cambiemos-UCR José Gaspar participa con profundo pesar de esta irreparable pérdida, haciendo llegar sus condolencias a familiares y correligionarios. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). La concejal del bloque Cambiemos-UCR Cristina Cejas participa del fallecimiento de un dirigente radical honesto y sencillo, haciéndole llegar su más sentido pésame a todos sus familiares y elevan una plegaria por su eterno descanso. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Correligionarios del bloque Cambiemos-UCR acompañan a familiares del ex intendente Aubía en este difícil momento, lamentando la pérdida irreparable de quien fuera un gran representante político y persona ejemplar. Elevamos una plegaria para su eterno descanso. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Concejales del bloque Frente Para la Victoria participan del deceso del ex intendente Jorge Aubía, recordado por ser un político ejemplar y sobre todo un hombre de bien. Elevamos una plegaria para su eterno descanso. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Concejales del bloque Chubut Somos Todos participan del deceso del ex intendente Jorge Aubía, acompañando a familiares y amigos en este difícil momento. Elevamos una plegaria para su eterno descanso.
viernes 3 de febrero de 2017 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). La Juventud Radical de Comodoro Rivadavia participa con profundo pesar del deceso recordando quien fuera un hombre de política, siendo la honestidad su valor principal. Que brille para él la luz eterna y que su alma descanse en paz. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Ex intendente de Comodoro Rivadavia. Directivos y personal de Grupo Dragón participan con profundo dolor y acompañan a sus familiares ante tan irremediable pérdida y elevan una oración por su eterno descanso. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D). Mario Rodrigo y familia participan con profundo dolor y acompañan a su familia por la irremediable pérdida y elevan una oración por su eterno descanso. Dr. JORGE AUBIA (Q.E.P.D). Falleció el 1 de febrero de 2017, a los 73 años. El Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia participa con profundo pesar del deceso de tan respetable matriculado de esta Institución, expresa sus condolencias a la familia y rinde un respetuoso reconocimiento a quien desempeñara el cargo de intendente de esta ciudad entre los años 1999 y 2003. Elevamos una oración por el eterno descanso de su alma. Dr. JORGE AUBIA (Q.E.P.D). El contador Alberto Lamberti acompaña en este momento a la familia y amigos de tan gran persona. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D). Eduardo Rotaeche y familia participan del lamentable fallecimiento y acompañan a su familia en este momento de dolor y elevan una oración en su memoria. JORGE AUBIA (Q.E.P.D). El presidente de Petrominera Chubut SE, Jorge Avila, y miembros del Directorio participan con profundo pesar el fallecimiento del dirigente Jorge Aubía, quien cumplió funciones como vicegobernador de Chubut, diputado nacional e intendente de Comodoro Rivadavia, entre otros cargos públicos. Ante irremediable pérdida, hacen llegar el más sentido pésame a su familia y elevan una oración por el eterno descanso de su alma y el consuelo de sus seres queridos. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Néstor Di Pierro lamenta el fallecimiento de quien en vida fuera el histórico referente político y ex intendente de Comodoro Rivadavia, Dr. Jorge Aubía, acompañando a sus familiares ante esta irreparable pérdida, rogando a Dios por el eterno descanso de su alma. DR JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D). Falleció el 1 de febrero de 2017. Ferreira de las Casas Abogados participa con hondo pesar su fallecimiento, acompañando a sus más estimados familiares e integrantes del prestigiado Estudio Jurídico que conformo en este momento de inmenso dolor. Despedimos al hombre de bien, al dedicado colega de elogiable vocación colegial, y a quien honró las muy altas responsabilidades gubernamentales que la ciudadanía le confió, con la legitimidad derivada de la firmeza de principio republicanos, capacidad, dignidad y honestidad que siempre lo distinguió. JORGE EDUAROD AUBIA (Q.E.P.D.). El Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada participa con profundo pesar del fallecimiento del ex intendente Sr. Jorge Aubía y acompaña a familiares en este difícil momento de dolor ante la irreparable pérdida, expresando nuestras más sinceras condolencias.
JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de febrero de 2017. Miguel, Any y sus hijos despedimos a un entrañable amigo y acompañamos a Cristina y Fernanda en momentos de tanto dolor JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). El grupo del Registro lamenta su fallecimiento y eleva una oración en su memoria. JORGE AUBIA (Q.E.P.D.). Querido Jorge, gracias por tu hombría de bien, permanecerás siempre en nuestro recuerdo. Cristina y Carlos Novelli. JORGE AUBIA (Q.E.P.D). Los integrantes del Consorcio de Propietarios Edificio Mitre hacen llegar su más sentidas condolencias por el fallecimiento de quien fuera su vecino y acompañan a su Sra. esposa Cristina, hija, nietos y demás familiares en tan difícil momento por tan irreparable pérdida. JORGE AUBIA (Q.E.P.D.). Roberto Taccari y familia hacen llegar sus más sentidas condolencias a su esposa, hija y demás familiares en tan difícil momento por tan irreparable pérdida. HAYDEE CELINA PANOZZO VDA DE URRA (Q.E.P.D.) Familias Mazquiarán-Pontoriero hacen llegar sus condolencias a las familias Panosso-Menegay por el fallecimiento de la muy querida Haydee P. M. de Urra. La recordaremos con cariño.Margarita M. de Pontoriero. JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Gerencias de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada participan con profundo pesar del fallecimiento del ex intendente Sr. Jorge Aubía y acompañan a familiares en este momento de profundo dolor, expresando nuestras más sinceras condolencias. DR, JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). La Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de Comodoro Rivadavia participa con hondo pesar el fallecimiento del Dr. Jorge Eduardo Aubía, acompañando a su familia en estos dolorosos momentos.
DR. JORGE AUBIA (Q.E.D.P.) El Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias Región Sur - participa con profundo pesar del fallecimiento del Dr. Jorge Aubia haciendo llegar sus condolencias a familiares y amigos ante esta irreparable pérdida, elevando una plegaria por su eterno descanso.
HAYDEE CELINA PANOZZO VDA DE URRA (Q.E.P.D.). Falleció el 2 de febrero de 2017 a los 85 años. Sus hermanos, hermanos políticos, sobrinos, sobrinos políticos y demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza a partir de las 9 en la sala B de Yrigoyen 361 y sus restos serán inhumados hoy 3 de febrero a las 14 en el Cementerio Oeste. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Limitada de Comodoro Rivadavia) NOELIA ROSA AVILA CACERES (Q.E.P.D.). Falleció el 2 de febrero del 2017 a los 63 años. Sus hijos Víctor Guillermo, Luis Eusebio, Roxana Inés, Martín Daniel y Verónica Angélica Cayupil; hijos políticos Laura, Oscar y Pepe; nietos Leonardo, Noelia, Guadalupe, Simón, Abril, Casandra, Lourdes y Fiorella; demás familiares, deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy 3 de febrero a las 15 en el Cementerio Oeste. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Limitada de Comodoro Rivadavia) JORGE EDUARDO AUBIA (Q.E.P.D.). Falleció el 1 de febrero a los 73 años de edad. Su esposa María Cristina Calandra; hija María Fernanda; nietos Matías, Nicolás, Flor y Belén, demás familiares deudos y amistades participan de su fallecimiento y comunican que su velatorio se realizó en la sala C de Canadá y Clarín y sus restos fueron inhumados ayer 2 de febrero de 2017 a las 15 en el Cementerio Oeste. (Servicio de la Sociedad Cooperativa Limitada de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • viernes 3 de febrero de 2017
P
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales Juan Angel CAMPELO
Dra. INTHAMUSSU
ODONTOLOGIA
Mariano E. ARCIONI
Amelia Beatriz
PARA LA SALUD
Alejo PIRES
MP 0609
Dr. Jorge ESPINDOLA
Nélida B. León de
Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs.
Consultorio Maipú 1.464,
MP 0305. Odontopediatría.
ESCRIBANO
Hipólito Yrigoyen 243.
Tel. 4444864 - 155010497.
Ortodoncia.
MP C 99 - CPACR
Tel. 4470644/ 4470877
Odontología en general.
Dra. Lorena CALAMANTE
J. Facundo Llorens
Prótesis, estética dental.
MP 0528
GUITARTE
Horarios de atención lunes y
Odontopediatría. Ortopedia.
ABOGADOS
MP C 217 - CPACR
ESCRIBANIA GUINLE
miércoles de 15:30 a 19:00 hs.
Dr. Manuel FLORES
Giovanna A. BLANDINO
Carolina GUINLE
Obras sociales: OSDE, Swiss
MP 0792. Od. adolescentes y
MP C 312 - CPACR
Gonzalo A. GUINLE
Medical, Seros, OSDIPP,
niños - Ortodoncia.
Claudia A. RODRIGUES
Reg. Notarial 63. Mitre 580
OSPIL.
Dr. Mario LLANES
MP C 539 - CPACR
esquina Brown. Tel. 4469708.
Implantes - Prótesis - Cirugía.
Abogados
Lunes a viernes 09 a 20 hs.
San Martín 895, 1° piso, Tel.
Francia 735 Tel/Fax 4474632
Dra. Estela CITTANTI
/4464107
de GARDELLA
ESCRIBANOS
Juan Manuel ALTUNA
4463020. Cel. 154082928.
ESCRIBANIA MOREIRA
MP 072
María Carola MOREIRA
CENTRO DE SALUD
Especialista en ortopedia
Escribana
Y ESTETICA BUCAL
maxilar. Ortodoncia lingual.
escribana.moreira
Dr. Javier NUÑEZ
Odontología general.
@yahoo.com. San Martín 529.
MP 542. Estética, prótesis fijas,
Lunes a viernes de 14 a 20 hs.
TelFax 4466596.
implantes.
Ameghino 1.165.
Dra. Florencia AZPIAZU
Tel. 4471924.
MP 543. Endodoncia.
Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA
Dra. Ana Paula TABARES
Escribanos
MP 0579
San Martín 576. Gal. “A”. Tel.
FONOAUDIOLOGOS
MP 0204. MN 15383
4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
Juan Pablo NIEVA Fonoaudiólogo
ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY
M.P.P. 0212 0297-155149187 San Martín 1.097.
MEDICINA LABORAL
Abogado 0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel.
Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ODONTOLOGO
Catalina María
Rufino Riera 256. Tel/fax 446-
Ortodoncia Ortopedia.
Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565. Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655. Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615
Escribanos VERMONT
Dra. María A. FERREYRA
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208 info@psmt.com.ar
Dr. Pablo MIZERNIUK (1076)
ODONTOLOGOS
Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular
y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
OFTALMOLOGOS
CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA
Dr. Domingo R. LLANOS MP 17. Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 4463549.
MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS
Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS
Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. M.P. 057
y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos
Dr. Ernesto Nelson LEVY
Dres. Raúl MERLO
Dra. M. Inés VERON (1092)
15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel.
4463615.
Periodoncia. Obras sociales.
OTORRINOLARINGOLOGOS
Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480.
Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692. Clínica Veterinaria DELAPLACE Tel. 4466418. Portugal 695 esq. Canadá. Horarios: lunes viernes 09:30 a 13:00 y 16 :00 a 20:30 hs. Sábados 09:30 hs a 14:00 hs.
Nº 139 - VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2017
B
BienEstar
EJERCICIO CARLA CHIARANDINI Personal trainer
SALUD Y BELLEZA
Vacuna contra el HPV previene cánceres asociados
LA MODELO INTERNACIONAL QUE CONFESO SER INTERSEXUAL Página 2
Página 2
TOP 5: TENDENCIAS DE MODA 2017 Página 4
LOS BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA Página 6
2 • elPatagónico • BienEstar • viernes 3 de febrero de 2017
Vacuna contra HPV para prevenir cánceres asociados al virus en hombres y mujeres Como se trata de una vacuna incluida en el Calendario Nacional, no se requiere de orden médica. Es gratuita, obligatoria y está disponible en hospitales públicos y centros de salud de todo el país. Los especialistas insisten en la importancia de vacunarse y de completar el esquema de dosis que consiste en dos dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses.
L
a infección causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común en todo el mundo, es de fácil contagio y puede afectar tanto a hombres y mujeres. Existen más de 100 tipos diferentes del virus, algunos son de bajo riesgo y se asocian a lesiones como verrugas genitales y otros son de alto riesgo oncogénico y pueden producir cáncer de cuello uterino (el más frecuente en la Argentina) y otros como el cáncer de ano, pene, vagina, vulva y orofaríngeos. En Argentina desde el año 2011 la vacuna para prevenir el VPH está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para todas las niñas de 11 años nacidas a partir del año 2000; y a partir de 2017 la aplicación se amplía también todos los varones de 11 años nacidos a partir del año 2006. El esquema consiste en dos dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses. Al estar la vacuna incluida en el Calendario, la misma es gratuita, obligatoria, y está disponible en hospitales públicos y centros de salud de todo
el país. “Si bien a los niños se los puede vacunar a partir de los 9 años, es conveniente hacerlo entre los 11 y 12 años. Si vacunamos a esa edad, unimos ambas cohortes, varones y mujeres, lo cual nos permite alcanzar mejores coberturas y dar un único mensaje desde el punto de vista de la salud pública. (…) Es muy importante que la cobertura de la vacunación en mujeres sea superior al 70%, haber incluido ahora a los varones es un beneficio extra”, indicó la doctora Angela Gentile, jefa de la División Promoción y Protección de la Salud del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. “Vacunar a hombres y mujeres permite un aumento de la equidad de género en la prevención de enfermedades relacionadas al VPH. Los hombres deben tener la misma oportunidad de prevención que las mujeres. Si
lográramos una cobertura superior al 80% lograríamos lo que se conoce técnicamente como protección de rebaño, es decir, disminuir la circulación de VPH entre hombres y mujeres. Esta cobertura es fácil de lograr con programas obligatorios y bien
para patologías del tracto genital del Hospital de Clínicas. El Ministerio de Salud decidió incluir a los varones (la vacunación en este grupo ya comenzó) con el objetivo de avanzar en la disminución de la mortalidad de las mujeres por cáncer de cuello de útero y prevenir en los hombres otros tipos de afecciones y cánceres asociados a este virus.
LA IMPORTANCIA DE COMPLETAR EL ESQUEMA DE VACUNACION
estructurados, con información consistente dirigida a médicos, padres y agentes de salud,” explicó por su parte el doctor Silvio Tatti, Profesor Titular de Ginecología de la Universidad de Buenos Aires y Director del Programa de tamizaje y vacunación
Los especialistas insisten en la necesidad de completar el esquema de vacunación (que consiste en dos dosis con un intervalo mínimo de 6 meses) para lograr la protección necesaria. El Ministerio de Salud de la Nación, recuerda que las niñas nacidas a partir del año 2000 deben iniciar y/o completar sus esquemas de vacunación contra el VPH. “La adherencia a la primera do-
sis es del 87% y del 58% para la segunda. Si no se completa el esquema, el paciente no recibe los beneficios de la vacunación o los mismos pueden ser limitados”, destacó la Dra. Laura Fleider, especialista del Servicio de Ginecología del Hospital de Clínicas. El VPH es un virus que se contagia al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una pareja infectada con el virus, y si bien el uso del preservativo reduce el riesgo de transmisión, no lo elimina por completo. De ahí la importancia de prevenir su contagio mediante la vacunación. Existen dos vacunas aprobadas actualmente para prevenir el VPH, una bivalente y otra tetravalente. Las cepas 16 y 18 del VPH son responsables de la mayoría de los casos de cáncer causados por este virus, mientras que las cepas 6 y 11 del VPH son la causa del 90% de todos los casos de verrugas genitales; esas cuatro cepas se encuentran incluidas en la vacuna tetravalente contra el VPH.
La historia de la modelo internacional que confesó ser intersexual Hanne Gaby Odiele es reconocida internacionalmente en el mundo de la moda. A sus 28 años ha desfilado en pasarelas de los diseñadores más prestigiosos y confesó recientemente ser intersexual. Hanne nació con cromosomas XY (encontrado en hombres) y con testículos internos y desde los 10 años ha tenido que someterse a varias cirugías. Los médicos les recomendaron a sus padres una cirugía para extirpar los testículos, así como otra para reconstruirle la vagina. De no hacerlo, los expertos advirtieron a los padres de Hanne que corría peligro de sufrir cáncer. “Estoy orgullosa de ser intersexual, pero me enoja mucho que este tipo de cirugías se sigan haciendo”, manifestó la modelo. La joven confesó a USA Today que es intersexual y que para ella es muy importante romper el tabú que existe en torno al tema y decidió comenzar una campaña que tenga por objetivo visibilizar la intersexualidad. Ella cree que, en ocasiones, los niños intersexuales son presionados a someterse a cirugías que no son necesarias con la finalidad de que adquieran las características que los hagan parecer “más hombres o más mujeres”. “Las personas intersexuales deberían ser capaces de tomar decisiones sobre sus propios cuerpos. Estoy hablando porque ya es hora de que este maltrato llegue a su fin y es algo que me causa mucho dolor” indicó.
¿QUE ES SER INTERSEXUAL?
Más allá de las orientaciones sexuales y de las identidades de género diferentes, la intersexualidad hace referencia a diferencias biológicas que son más frecuentes de lo que nos creemos. Su relevancia es tal que la ‘I’ de intersexual ha sido añadida a las tradicionales siglas LGTB, de forma que hoy hablamos de movimiento LGTBI. Técnicamente la intersexualidad hace referencia a las personas que nacen con rasgos biológicos tanto masculinos como femeninos. Más allá de la identidad de género que cada uno sienta como suya, de si se siente hombre o mujer, o incluso un tercer género, la intersexualidad tiene una base física en la que rasgos de uno y otro sexo aparecen mezclados. Antiguamente para describir a estas personas se utilizaba el término ‘hermafroditas’. Sin embargo, el hermafroditismo es sólo una de las múltiples formas de ser intersexual y “de hecho, una de las menos frecuentes”. El hermafrodita es quien presenta dualidad en las gónadas, “tanto parte ovárica como testicular”.
SEXO Y GENITALES
Dependiendo del síndrome que dé origen a la intersexualidad, la variabilidad en los genitales es también grande. Pueden ser
ambiguos o bien tener un aspecto absolutamente convencional, aunque la persona presente otros rasgos que cuando llega el momento del desarrollo en la pubertad, no se corresponden con su sexo asignado. Hiperplasia suprarrenal congénita: En las personas con hiperplasia la glándula suprarrenal produce ciertas sustancias de forma descontroalda. El cuerpo produce más andrógenos, más testosterona de lo normal, de manera que una mujer, con cromosomas XX y ovarios puede desarrollar genitales ambiguos, como un clítoris más grande de lo normal, similar a un pene, o incluso con los labios mayores sellados. Síndrome de Morris: Las personas con este síndrome son genéticamente hombres porque presentan el cariotipo XY; sin embargo, su cuerpo no asimila testosterona, de manera que nunca llegan a desarrollarse como hombres. “Fenotípicamente es una hembra. Crece como una niña. Es muy femenina. No tiene vello, tiene la piel muy suave, desarrollan mamas”. Se dice que muchas modelos tienen este síndrome, porque si hay una diferencia exterior es que normalmente presentan una altura mayor de lo habitual. Eso sí, no tienen ovarios. “Casi todas se dan cuenta en la pubertad, cuando no les baja la menstruación”. Tampoco pueden tener hijos porque, ade-
más de no ovular, aunque presentan vagina, suele ser una vagina ciega, es decir, no hay un útero detrás. Síndrome de 5-alfa reductasa: En este caso se trata de personas que cromosómicamente son niños, pero que al nacer presentan una ambigüedad genital. Cuando nacen se les asigna por error el sexo de ‘niña’ y son criadas como tales, pero cuando llegan a la pubertad comienzan a desarrollar vello, músculo, mayor gravedad en la voz y otras características masculinas. “Lo que se ha interpretado como un clítoris es en realidad un micropene”. Son personas intersexuales y también trans porque su identidad de género no coincide con la asignada al nacer.
MAS FRECUENTE DE LO QUE PENSAMOS
Faltan estudios que certifiquen la extensión de la intersexualidad a nivel internacional. No obstante, los realizados hasta ahora apuntan a que es más frecuente de lo que creemos. Habitualmente se cita como uno de los trabajos más serios en este sentido el de la bióloga molecular Anne Fausto-Sterling, profesora de la Universidad de Brown, quien cifra en más del 1% las personas que presentan alguna variación respecto a lo considerado como totalmente masculino y totalmente femenino.
viernes 3 de febrero de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
La menopausia temprana es más probable en las mujeres sin hijos Las probabilidades también son mayores si los períodos mensuales empezaron a los 11 años o antes, señalan los investigadores.
E
l riesgo de menopausia prematura o temprana es más alto para las mujeres que empezaron los períodos menstruales a una edad temprana y no tuvieron hijos, según un nuevo informe. La menopausia prematura se da cuando los periodos desaparecen de forma natural antes de los 40 años de edad. La nueva investigación incluyó a más de 51,000 mujeres en Australia, Japón, Reino Unido y Escandinavia. Las mujeres que empezaron sus periodos menstruales a los 11 años o antes tenían un 80 por ciento más de probabilidades de tener una menopausia prematura que las que empezaron los periodos entre los 12 y los 13 años de edad. Las mujeres que empezaron a menstruar a los an vagi-11 años o antes también tenían un ecir, no30 por ciento más de probabilidades de tener una menopausia temprana, indicaron los autores del es-
ue croque al d genior error o tales, omienmayorLa depresión es la principal rísticascausa mundial de discapacipretadodad y contribuye de forma muy micro-importante a la carga mundial y tam-general de morbilidad. Afecta géneromás a la mujer que al hombre r. y en el peor de los casos puede llevar al suicidio.
tudio que publicó la revista Human Reproduction. Las que nunca habían estado embarazadas o nunca habían tenido hijos tenían un riesgo el doble de alto de
“Si los hallazgos de nuestro estudio se incorporaran a las directrices clínicas para el asesoramiento de las mujeres sin hijos a partir de los 35 años de edad que tuvieron su
menopausia prematura. Estas mujeres también tenían un riesgo un 30 por ciento mayor de menopausia temprana.
primer periodo a los 11 años o antes, los médicos podrían ganar un tiempo valioso a fin de preparar a estas mujeres para la posibilidad de
una menopausia prematura o temprana”, planteó la investigadora principal, Gita Mishra, docente en la Universidad de Queensland, en Australia. Los hallazgos del estudio sugieren que los médicos podrían considerar la salud reproductiva de las mujeres junto con otros factores del estilo de vida, como fumar, cuando se quiera saber el riesgo de una mujer de tener una menopausia temprana. Esto permitiría a los médicos “centrarse en los mensajes sobre la salud de forma más efectiva tanto en un momento anterior de la vida como para las mujeres con el riesgo más alto. Además, podrían considerar las estrategias tempranas para la prevención y la detección de las afecciones crónicas que están vinculadas con una menopausia más temprana, como la enfermedad cardiaca”, explicó Mishra.
La depresión afecta a 350 millones de personas en el mundo
La depresión es una enfermeexten-dad frecuente en todo el munnterna-do, y se calcula que afecta a s hastaunos 350 millones de personas. te de loEs distinta de las variaciones a comohabituales del estado de ánimo ste sen-y de las respuestas emocionae Faus-les breves a los problemas de la idad devida cotidiana. las per-Puede convertirse en un proón res-blema de salud serio, especiallmentemente cuando es de larga duración e intensidad moderada
a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio. Cada año se suicidan más de 800 000 personas, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años. La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, traumatismos psicológicos) tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona
afectada y, por consiguiente, la propia depresión. Hay relaciones entre la depresión y la salud física; así, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y viceversa. Aunque existen tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90% en muchos países) no recibe esos tratamientos. Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de personal sanitario capacitados, además de la estigmatización de los trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta. Según describe la OMS, otra
barrera para la atención eficaz es la evaluación errónea. En países de todo tipo de ingresos, las personas con depresión a menudo no son correctamen-
te diagnosticadas, mientras que otras que en realidad no la padecen son a menudo diagnosticadas erróneamente y tratadas con antidepresivos.
4 • elPatagónico • BienEstar • viernes 3 de febrero de 2017 ¡INDISPENSABLE!
Top 5
TENDENCIAS DE MODA 2017 No es necesario vaciar el placard cada fin de año y comprar todo de nuevo, incorporando todas las tendencias (incluso aquellas que no nos gustan), lo que sí hay que saber es qué comprar. Con tener 5 prendas clave, podemos lucir como la celebridad más canchera o como la blogger más prestigiosa. Basta con combinar lo que ya tenemos con un elemento que sea tendencia y listo.
Limpiar las brochas de maquillaje evita infecciones en la piel El maquillaje acompaña a muchas mujeres cada día, pero son pocas las que realizan una buena higiene de las herramientas que utilizan para aplicarlo, un error que puede provocar acné, herpes labial, y hasta resfriados.
Con l suele po qu
Las cosas que no pueden faltar en tu placard en 2017 son: TOP QUE MUESTRA UN SOLO HOMBRO En 2017 lo que se va a usar es mostrar un solo hombro. Un estilo que sin duda derrocha pura sensualidad.
ZUECOS ABIERTOS Seguramente ya los hayan visto en los pies de alguna celebridad o blogger. Este tipo de calzados son practiquísimos y muy cómodos, sobre todo para media estación.
JEANS CON BAJO DESIGUAL El regreso de la década de los ochenta, el resurgimiento de las logo shirts y la popularidad de los jeans con el bajo desparejo, son consecuencia de esta tendencia que marca la diferencia. Hay millones de tutoriales en internet para transformar tus jeans favoritos en esta prenda tan canchera.
AROS COLGANTES DESPAREJOS Varios diseñadores que optaron por este tipo de aros para accesorizar sus diseños. Cuanto más grandes, mejor. Al igual que los jeans con el bajo desparejo, lo bueno de esta tendencia es que basta con combinar dos pares que ya tenemos y listo, no hay que salir a comprar nada.
BOTAS CORTAS Es verdad que, en sí, las botas cortas no son una novedad en el mundo de la moda. Pero en 2017 se va a terminar de consolidar como el calzado fashionista por excelencia. De serpiente, glitter, metalizada o en colores neón; cualquier textura es válida si llama la atención.
C
uando nos maquillamos en las brochas se acumula tanto el maquillaje utilizado, como la propia grasa del rostro, además de los residuos propios de la contaminación del ambiente. Por ello, hay que prestar especial atención a su higiene, pues usar estos utensilios de manera continuada sin limpiarlos al menos una vez a la semana, puede provocar problemas en la piel como la aparición de acné, o de puntos negros, y aumentar el riesgo de infecciones e irritaciones en la piel, especialmente si tienes una dermis sensible. Los virus y bacterias encuentran en el pelo de las brochas de maquillaje el hábitat perfecto para vivir, y lo ideal es limpiarlas al menos una vez a la semana Además de por su uso, las brochas para aplicar cualquier tipo de maquillaje también pueden acumular bacterias dependiendo de dónde se guarden, pues los neceseres ayudan a que esos microorganismos proliferen. En sus cerdas, igualmente, se pueden esconder virus como el del herpes labial, e incluso el del resfriado común. Tanto las bacterias como los virus encuentran un hábitat perfecto en las brochas y esponjas de maquillaje, y pueden sobrevivir en ellas durante largos periodos de tiempo, por lo que la mejor manera de cuidar nuestra piel y nuestra salud es extremando su higiene.
COMO LIMPIAR LAS BROCHAS DE MAQUILLAJE
Los expertos recomiendan limpiar los utensilios de maquillaje después de cada uso o, al menos, una vez a la semana. Con jabón: debe ser un jabón sin olores ni colores para cuidar al máximo el pelo de la brocha de maqui-
llaje; uno de los más utilizados es el de glicerina. Basta con mojar un poco la pastilla y frotar las cerdas sin presionar demasiado para dejar las herramientas totalmente limpias. Se debe evitar que la espuma llegue al metal que aprisiona el pelo, pues si lo hace puede disolver el pegamento que une las cerdas al mango. El enjuague se debe hacer con agua tibia para no dañar el pelo, y la mejor manera de secarla es colocándolas en horizontal sobre una toalla, o emplear uno de los múltiples objetos disponibles en el mercado que mantienen las brochas en vertical sobre el pelo para evitar que el agua se inserte en el mango; nunca se deben dejar con el pelo hacia arriba, ya que entraría el agua en el pegamento y en el mango. Con champú y esponja: se puede usar un champú infantil o uno que sea suave para proteger el pelo de la brocha. Los pasos son iguales al punto anterior, solo que en este caso se impregna la brocha con una gota de champú y se frota sobre una esponja limpia. Recuerda que si la brocha que estás limpiando tiene una forma característica, como es el caso de la de forma de abanico, debes darle esa forma antes de dejarla secar. Con aceite de oliva: este producto natural es la mejor manera de cuidar las cerdas de las brochas, especialmente en las de pelo natural. Para hacerlo correctamente hay que echar una cucharada de café sobre una esponja limpia y colocar el pelo de la brocha sobre ella realizando movimientos circulares suaves. El aceite de oliva limpiará los restos de maquillaje e hidratará el pelo de la brocha. Recuerda aclararla bien y dejar que se seque completamente antes de utilizarlas de nuevo.
viernes 3 de febrero de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Cáncer de Piel: señales para estar atentos Con la llegada del calor, y con el uso de ropa más fresca, algunas partes del cuerpo como las piernas, abdomen y los hombros, que suelen estar tapadas durante todo el año, se exponen al sol y a los rayos UV. Durante el verano, no sólo se exponen partes del cuerpo que generalmente están más resguardadas sino que aumenta significativamente el tiempo que pasamos frente al sol.
D
e ahí la importancia de prestar especial atención al cuidado de la piel en esta época del año, para evitar que se generen enfermedades como por ejemplo el cáncer de piel, una enfermedad que puede llegar a ser mortal si no se la diagnostica a tiempo. Existen diversos tipos de cáncer de piel y cada uno de ellos tiene sus particularidades. El nombre que reciben depende de las células que involucren. En líneas generales se los clasifica como: “Melanoma”, “Carcinoma Basocelular” y “Carcinoma Espinocelular”. Además, existen otros tipos mucho menos conocidos como el carcinoma de células de Merkel, el Sarcoma de Kaposi, el Linfoma cutáneo (piel), los tumores de los anexos de la piel (tumores que se originan en los folículos pilosos o en las glándulas de la piel) y diversos tipos de sarcomas. Afortunadamente, el 99% de los casos puede ser eliminado definitivamente con procedimientos y tratamientos relativamente sencillos. Sin embargo, si un paciente no puede ser tratado con cirugía o tratamientos estándar como radioterapia, medicamentos de aplicación tópica, etc., la enfermedad puede progresar a un tipo más avanzado. Esto ocurre en alrededor del 1% de los pacientes, describe Roche Argentina en el marco de su campaña “Primeros Soles” que busca concientizar a la sociedad, promoviendo el acceso a la información acerca de qué es el cáncer de piel y qué hábitos sa-
ludables debemos incorporar en nuestras vidas para prevenirlo. El melanoma es un cáncer que se origina en los melanocitos (células normales de la piel que cumplen la función de producir melanina lo que da la pigmentación a la piel). Son más propensos a comenzar en el tronco (pecho y espalda) en los hombres y en las piernas en el caso de las mujeres, además del cuello y rostro. Pero no son los únicos lugares, también pueden formarse en otras partes del cuerpo como los ojos, la boca, los genitales y el área anal, menos comunes que los melanomas de la piel. “El melanoma suele escribir su mensaje en la piel. Una lesión pigmentada, es decir una mancha, lunar o peca que crezca, pique, sangre, especialmente si tiene varios colores o bordes difusos puede ser un melanoma. Cualquier signo de evolutividad o cambio en una lesión preexistente debe llamarnos la atención y motivar la consulta a un especialista. Es importante tener en cuenta, sobre todo en individuos con muchos lunares, aquel que se ve diferente a los demás, podríamos decir el patito feo” comenta la Dra. Gabriela Cinat, Médica Oncóloga del Instituto de Oncología Ángel Roffo - Universidad de Buenos Aires y Fundación CIDEA, Buenos Aires, Argentina. Si bien no es el cáncer de piel más frecuente, el melanoma es el más mortal. Cada año, más de 232.000 personas son diagnosticadas con melanoma a nivel mundial [10] y más de 70.000
mueren por el cáncer de piel. En la Argentina, según el Registro Argentino de melanoma cutáneo (RAMC) actualizado en 2012, hay más de 6.100 casos de melanoma. De los casos registrados por el RAMC y con edad conocida, el 60% fueron diagnosticados en individuos en edad activa (25-64 años) y el 44% de las muertes en el país ocurrieron en individuos del mismo grupo etario. “El melanoma cutáneo es uno de los pocos tumores malignos cuyas tasas de incidencia (número de casos nuevos por 100.000 habitantes) y mortalidad están en aumento en muchas partes del mundo, particularmente en la población de raza blanca. En nuestro país los datos de incidencia no son precisos dado que no se trata de una enfermedad de denuncia obligatoria”, agrega la Dra. Cinat. El melanoma, cuando se diagnostica de manera temprana generalmente es curable. Para el melanoma localizado existen opciones de tratamiento que varían según la gravedad o el estadio, y la respuesta es por lo general positiva, con una sobrevida a cinco años del 90%. Sin embargo, si no se trata puede extenderse hacia otras partes del cuerpo: hablamos entonces de melanoma metastásico, el tipo de cáncer de piel más agresivo y mortal. Una vez que el melanoma hizo metástasis es difícil de tratar. Acerca de los cuidados que se deben tener para detectar rápidamente la enfermedad, o prevenirla cuando sea posible, la
Dra. Roxana del Aguila, Jefa del Departamento de Dermato Oncología del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo de la Universidad de Buenos Aires destaca: “entre el 70 y 80% de los tumores melanoma y no melanoma están relacionados con la exposición al sol. Si bien el melanoma está más relacionado con la exposición intermitente al sol y el carcinoma basocelular con la exposición crónica al sol, el riesgo y las medidas de prevención son iguales”. Existen tres causas para el desarrollo del cáncer de piel, sea cual fuera el tipo. Las mismas son: Exposición a radiaciones UV: Cualquier persona que haya experimentado una exposición excesiva y/o prolongada a los rayos UV (del sol o camas solares) corre el riesgo de desarrollar melanoma. Color de piel: Personas con piel blanca, sensible al sol, menos propensa a broncearse y/o con una mayor cantidad de lunares se encuentran en un mayor riesgo. Antecedentes familiares: Aquellos con un historial familiar de melanoma, también tienen un mayor riesgo a contraerlo. Entre el 5 y el 10% de las personas diagnosticadas con melanoma tienen un parentesco con alguien que también padeció la enfermedad. Al respecto, la Dra. del Aguila agrega: “las causales más habituales son : la mayor exposición al sol, la cultura del bronceado, el uso de camas solares, el au-
mento de las actividades recreativas al aire libre, la falta de concientización en fotoeducación y fotoprotección”. Ante el diagnóstico de cáncer de piel, cabe recordar que el 90% de los casos se puede tratar en forma efectiva si se diagnostica en forma temprana. Afortunadamente la innovación y los nuevos tratamientos permiten que cada vez más pacientes puedan desarrollar su vida normalmente e incluso curarse. En los casos avanzados, para los cuales hasta hace muy poco tiempo había pocas opciones de tratamiento, el escenario terapéutico se ha transformado significativamente en los últimos años de la mano de biotecnología a partir del desarrollo de terapias target y la inmunoterapia. Estos hallazgos han permitido un enorme progreso en términos de control de la enfermedad y sobrevida, ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes. El rol del paciente es fundamental ya que es quien debe estar atento a los cambios en su piel. La piel no es silenciosa, da signos, avisos. Hay que estar atentos para reaccionar a tiempo. Esto es, estar atentos a cambios en la coloración, tamaño y forma de los lunares, manchas asimétricas con bordes difusos o color desparejo, que pueden picar, sangrar o doler, irritaciones o quemaduras que tardan más de lo normal en curarse o que no se curan y pigmentación alrededor de lunares o manchas que empiezan a expandirse hacia la piel adyacente, pueden ser algunas de las señales.
6 • elPatagónico • BienEstar • viernes 3 de febrero de 2017
La comida rica en grasa puede dañar el hígado Comer una comida rica en grasa, por ejemplo una hamburguesa con queso y papas fritas o una pizza de pepperoni, daña la función del hígado, revela un reciente estudio.
L
os investigadores encontraron que los niveles altos de grasas saturadas que se encuentran en esos alimentos pesados alteran de inmediato el funcionamiento del hígado, posiblemente preparando al cuerpo para enfermedades graves en un futuro. “Los efectos imitan a las anomalías observadas en personas con enfermedad metabólica grave”, dijo el coautor del estudio, el Dr. Michael Roden, en referencia a afecciones como la enfermedad del hígado graso y la cirrosis. “Nuestros hallazgos muestran lo que sucede en los cambios más tempranos en el metabolismo del hígado que llevan a la enfermedad del hígado graso y la cirrosis hepática, en el contexto de la obesidad y la diabetes tipo 2”, señaló Roden, director científico del Centro Alemán de la Diabetes de la Universidad de Heinrich Heine, en Dusseldorf. No está claro cuánto duran esas alteraciones metabólicas después de que las personas ingieren una comida pesada. El hígado tiene un rol esencial en el procesamiento de las grasas y los carbohidratos que las personas comen. En algunos casos, cuando los alimentos grasos se comen en exceso repetidamente, las grasas se acumulan y provocan una afección conocida como hígado graso no alcohólico. Esta afección se ha disparado
junto con la epidemia de obesidad en el mundo y puede conducir a la cirrosis, una afección grave caracterizada por cicatrices en el hígado. La Dra. Hannele Yki-Jarvinen es profesora de medicina en la Universidad de Helsinki, en Finlandia y comentó: “sabemos que
las dietas ricas en grasa saturada hacen que el hígado sea graso”. Y describió que “las grasas saturadas como la manteca, los quesos grasos y el aceite de coco son por lo tanto algunas de las peores cosas que se pueden comer desde el punto de vista del hígado”.
En el estudio, los investigadores asignaron a 14 hombres sanos y delgados a consumir un placebo o una dosis de aceite de palma que varió según su peso. El aceite de palma proveyó niveles de grasa saturada equivalentes a los de una pizza de pepperoni de ocho rebanadas o de una
hamburguesa con queso y papas fritas, según el informe que aparece en la revista Journal of Clinical Investigation. Esa “carga de grasa” hizo que el hígado produjera un 70 por ciento más de glucosa, lo que podría aumentar los niveles de azúcar en sangre con el tiempo, dijo Roden. Potencialmente, esto podría contribuir a la sensibilidad a la insulina, un precursor de la diabetes tipo 2. La carga grasa también hizo que las células del hígado se esforzaran más, lo que podría estresarlas y contribuir a la enfermedad hepática, apuntó. Además, la grasa saturada redujo la capacidad del hígado de almacenar glucosa en lugar de grasa, “lo que con el tiempo podría favorecer a las enfermedades del hígado graso”, dijo Roden. Es posible que la gente sana pueda vencer fácilmente esos efectos, mientras que los que comen repetitivamente alimentos cargados de grasa quizá sean menos afortunados, añadió la especialista. Yki-Jarvinen dijo que aunque la cirrosis es difícil de revertir, la mayoría de personas pueden mejorar la salud de su hígado. “Si cambia su dieta a una más saludable que contenga grasas saludables, como las halladas en el aceite de oliva, la grasa del hígado se reduce en unos días”, afirmó.
Beneficios de la musicoterapia Esta terapia alternativa puede ser muy efectiva para aliviar estados de ansiedad o tristeza, ya que estimula la producción de serotonina. No es necesario un tipo de música especial, cualquiera que nos guste surtirá efecto. La música es algo que nos suele gustar a todos; nos acompaña cuando estamos haciendo algo solos y nos alegra los días en los que nos sentimos más tristes o deprimidos. La música tiene ciertos componentes que actúan de manera beneficiosa en nuestro cerebro, y estimula partes de éste para que glándulas segregan la serotonina, hormona del buen humor y de la felicidad. Cada vez son más las personas que confían en la musicoterapia para solucionar sus problemas.
La musicoterapia nos ofrece muchos beneficios, tanto en los adultos como en los niños. Aquí os dejamos con los más destacados. Cambios positivos en el estado de ánimo de las personas. Mejora la socialización con los demás. Reduce el estrés. Disminuye la ansiedad. Ayuda a sentirse mejor en personas con enfermedades degenerativas.
En niños
Ayuda a mejorar en el aprendizaje y a tratar las dificultades en este campo. Mejora los problemas de conducta. Ayuda al tratamiento y desarrollo de niños autistas.
Mejora la autoestima. Mejora la socialización. Ayuda en el tratamiento de dolores crónicos y otras enfermedades. La música es uno de los componentes que podemos tener fácilmente en nuestra vida, y no usarla para mejorar nuestro estado de ánimo es algo que no nos podemos permitir. Todos tenemos un televisor en casa o tenemos dispositivos en los que podemos escuchar música, incluso podemos cargar la música que nos gusta. Por ello, deberíamos hacer más uso de este recurso que tenemos fácilmente a nuestro alcance, ya que es ideal para hacernos sentir mejor en todos los aspectos de nuestra vida.
E
presen vida d cierto las mu los 35 deshac sí pod de háb ayuda vadero La fib de hor conve mento los veg la frut ción. de agu más a
viernes 3 de febrero de 2017 • BienEstar • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
Cómo sentirse mejor durante la menstruación
ESPACIO RUNNING
EL EJERCICIO EN VERANO El verano es la estación ideal para hacer ejercicios y comer sano para lograr rebajar esos kilos que se suman luego de los atracones hechos durante las fiestas de fin de año.
Debido a los cambios hormonales que sufrimos las mujeres durante el ciclo menstrual, podemos llegar a aumentar de peso los días anteriores a la llegada de la regla, esto es debido a la retención de líquidos que se produce en nuestro cuerpo haciendo que nos sintamos hinchadas como un globo. Las hormonas ‘ordenan’ a nuestro organismo que retenga líquido hasta que finalice nuestra menstruación.
En las vacaciones la mayoría de las personas reducen el ritmo de actividad que tienen durante el resto del año, por lo que es bueno plantearse un tiempo para poder ir al súper y elegir mejor los alimentos. Además es la época ideal para realizar ejercicios aproveCARLA CHIARANDINI chando el aire libre: camiPreparadora física y personal trainer nar, correr, trotar, nadar, carlachtrainer@hotmail.com bailar, andar en bicicleta o cualquier otra actividad aeróbica nos ayudará a ponernos en forma. Es ideal hacerlo entre 30 y 60 minutos por día.
E
ste síntoma del Síndrome Premenstrual (SPM) puede estar presente durante toda la vida de la mujer, pero sí es cierto que es más común en las mujeres jóvenes, hasta los 35 años. No podemos deshacernos del SPM, pero sí podemos llevar una serie de hábitos de vida que nos ayudarán a hacerlo más llevadero. La fibra reduce los niveles de hormonas por lo que es conveniente consumir alimentos que la contengan, los vegetales, los cereales y la fruta son una buena opción. Beber gran cantidad de agua hace que vayamos más al baño y expulsemos
el líquido almacenado en el cuerpo. No hay que dejar de beber agua por retención de líquidos, sino al contrario, cuanto más bebamos, más liberaremos. Conviene hacer varias comidas al día de pequeñas cantidades, en lugar de pocas y copiosas, no ayudará a sentirnos más ligeras a la vez que las digestiones serán más fáciles. La sal es amiga de la retención de líquidos, es preferible evitarla en la medida de lo posible en las comidas, especialmente durante estos días. El azúcar, las grasas y los almidones también son elementos a eliminar en nues-
tra dieta si queremos disminuir nuestra hinchazón. Determinados anticonceptivos orales contribuyen a la retención de líquidos, si hemos notado este síntoma al empezar el tratamiento, deberemos acudir al ginecólogo para que nos los cambie y elegir el que mejor se adecúe a nuestro organismo. Realizar ejercicio físico siempre es recomendable y más en este caso para sentirnos más ligeras y ayudar a la expulsión de los líquidos que hay en nuestro cuerpo. La inactividad tendrá un efecto negativo y aumentará nuestro malestar.
Es muy importante continuar con el ejercicio en verano pero es esencial tomar algunas precauciones durante esta época. El promedio que tarda una persona en condiciones normales para adaptarse a temperaturas más calientes y húmedas son de una a dos semanas. Lo primero que tenemos que saber es que debemos estar diariamente hidratados ya que cuando realizamos ejercicio y hace mucho calor, se puede perder fácilmente hasta un cuarto de litro de agua en una hora. Es importante beber agua antes, durante y después de hacer ejercicio. Si estuvimos realizando actividad, continuar bebiendo agua incluso aún si ya no tengo sed o alguna bebida deportiva. También es importante no hacer deporte durante las horas de máxima temperatura para evitar los llamados “golpes de calor”, usar ropa clara en lo posible y protector solar. Por las mañanas sería una buena opción ya que las temperaturas son más bajas o por la noche y sino realizar ejercicio en algún gimnasio, en casa, etc. Y siempre recordá que la salud no se toma vacaciones. ¡A disfrutar y a cuidarse!
Contratapa • elPatagónico • BienEstar • viernes 3 de febrero de 2017
www.elpatagonico.com
Integran células humanas en embriones de cerdo para crear órganos Un equipo liderado por el español Juan Carlos Izpisúa dio un paso más hacia la creación de órganos humanos para trasplantes: logró crear ratones con páncreas, ojos y corazón de ratas y consiguió que células humanas se integren en embriones de cerdo en etapas tempranas de su desarrollo.
L
os resultados se publican en la revista Cell, en un artículo en el que los autores describen los progresos conseguidos en la carrera por integrar células pluripotentes (iPSC) de una especie, capaces de dividirse, especializarse y generar la mayoría de tejidos, en embriones de otra muy diferente. Este equipo, dirigido por Izpisúa, del Instituto Salk, California, y que cuenta con científicos de centros españoles de Murcia, Madrid o Barcelona, lleva años trabajando en este campo y, aunque reconocen que la creación de órganos para trasplantes está en etapas iniciales, destacan que se están dando pasos muy importantes. Empezaron desarrollando un método fiable capaz de integrar células madre humanas en un embrión animal y generar después las células a partir de las que se forman los órganos en el cuerpo. Para ello, tal y como publicaron en 2015 en Nature, identificaron las condiciones de cultivo que permitían el crecimiento de un nuevo tipo especial de célula madre con una gran capacidad de proliferación y que se podía implantar en un embrión de otra especie (embriones de ratón), acoplarse y desarrollar una estructura humana. El siguiente paso era demostrar que esto era posible en animales superiores, como cerdo o vaca, lo que ahora se constata, confirma a Efe Josep Maria Campistol, director general del Hospital Clínic de Barcelona y uno de los autores del trabajo. Sin embargo, antes y como primer paso, los científicos lograron crear ratones con ojos, páncreas y corazón de rata: en el laboratorio, mediante la técnica de edición genética CRISPR/ Cas9, desactivaron el gen que produce el páncreas en embriones de ratón y seguidamente insertaron células madre pluripotentes de rata (que contenían el gen para la generación del páncreas) en esos embriones de ratón.
Después, los implantaron en una hembra de ratón para que continuaran su crecimiento, según una nota de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Los embriones se desarrollaron normalmente, excepto por el hecho de que en cada ratón se formó un páncreas de rata. Este experimento inicial llevó al equipo a generar otros órganos, como ojo y corazón. Además, sorprendentemente, según los científicos, las células madre pluripotentes de rata fueron capaces de generar una vesícula biliar en el ratón, órgano que no está presente en ratas: esto muestra que el crecimiento de órganos humanos en animales para el trasplante sería posible, afirma Jun Wu, científico del equipo de Izpisúa en el
Instituto Salk. Sin embargo, generar órganos humanos en ratones o ratas no tiene sentido porque son demasiado pequeños y con una fisiología muy diferente, por lo que se decidió trabajar con cerdos. Después de generar varios tipos de células madre iPSC, estas se incorporaron en embriones de cerdo que, posteriormente, fueron implantados en cerdas receptoras. El experimento se detuvo a las cuatro semanas de gestación para evaluar su seguridad y eficacia de la tecnología, también por cuestiones éticas. Algunos de los embriones mostraron que las células humanas se habían especializado y convertido en precursores de distintos tejidos, aunque la tasa de
éxito y el nivel de contribución de las células humanas en cerdos fue mucho menor que en ratas y ratones. Estos resultados, obtenidos gracias a experimentos con 1.500 embriones de cerdo, “representan la prueba de concepto de integración de células humanas en una especie animal grande”. Emilio Martínez, de la UCAM, indica que con la mejora de los protocolos utilizados, la eficiencia del sistema humano-cerdo se incrementará notablemente y “en un breve espacio de tiempo podríamos asistir a la diferenciación de las células iPS humanas en el interior de un órgano porcino previamente desactivado”. Por su parte, Juan Carlos Izpisúa aseguró a Efe que estos hallazgos son “una esperanza” para el avance de la
ciencia y medicina. “Hemos demostrado que esta tecnología permite que un organismo de una especie genere un órgano compuesto por células de otra especie. Esto proporciona una herramienta muy potente para estudiar la evolución de las especies, la aparición y desarrollo de enfermedades y búsqueda de nuevos fármacos, y puede conducir, en última instancia, a la posibilidad de producir órganos humanos para trasplante”, recuperó DocSalud.com. Campistol coincide en que, si bien se trata de primeros pasos, estos son esenciales para establecer los cimientos de lo que en un futuro “seremos capaces de conseguir: hacer crecer tejidos y órganos en un animal para poder ser trasplantados en humanos”.