CMAN
DOM ∙ 30 ∙ OCT
Año XLIX Número: 15.698 Valor: $15 Interior: $15 Domingo 30 Octubre 2016
Otras 180 familias petroleras podrán cumplir el sueño de la casa propia
Los jugadores se recuperaron y Gimnasia venció a Boca 88 a 71
Página 11
Página 46
Con esta edición reclame Letra Roja
CON LA AUSENCIA DE LOS PROPIETARIOS DE LA TEXTIL Y LA PRESENCIA DE FUNCIONARIOS PROVINCIALES, AYER SE CELEBRO UNA MULTITUDINARIA ASAMBLEA
Guilford: trabajadores rechazaron cooperativa
■ En la asamblea realizada en kilómetro 8 los trabajadores reclamaron respuestas y el pago de indemnizaciones. No está en sus planes conformar una cooperativa.
Página 32
DEPORTES
“Cachito” campeón
El club Palazzo realizará una competencia atlética en su nombre. A los 46 años, él sigue corriendo “por los que no están; es mi cable a tierra”.
Página 12
Página 10
Página 39
Página 36
Pucará monumento
Jornada de baja visión
Goleó Rada Tilly
Huracán-Newbery
INFORMACION GENERAL
Llegó desde Santa Fe en partes y ahora será armado para estar listo el 2 de abril de 2017.
INFORMACION GENERAL
La creadora del bastón verde resaltó las diferencias entre una discapacidad y otra.
Páginas 2-3
■ Arte para la espera. Los malabaristas se multiplican.
CMAN
Los operarios rechazaron ayer la eventual conformación de la cooperativa con la que los dueños de la empresa pretenden desligarse de sus responsabilidades y reclamaron que mañana la firma deposite el dinero de los salarios adeudados. “Si van a cerrar, que paguen las indemnizaciones como corresponde”, recalcaron. Mientras, Provincia les entregará mañana una ayuda de 5.000 pesos a cada trabajador. Páginas 6-7
DEPORTES
5 a 1 a Ciudadela y sigue en la punta de la B. También ganaron USMA, Roca y Palazzo.
DEPORTES
Juegan a las 16 por el primer puesto del Federal B. Ayer ganó Ameghino 3 a 1.
ADEMAS Página 16
En las esquinas y semáforos de Comodoro hay mucha gente que encontró la forma de ganarse la vida
Página 17
Desde malabaristas y músicos, a vendedores de churros, tortillas y alfajores de maicena, la cultura del “faro” llegó para quedarse a partir de jóvenes y adultos que buscan “la moneda” en algún sitio concurrido.
Demoraron a 45 menores en una nueva fiesta clandestina en Rada Tilly en la que se vendía alcohol
Altas temperaturas y bajas reservas llevaron a que se corte el agua por 24 horas desde las 20 de anoche
2 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
Informe especial
Suplementos LUNES LUNES
Equipo
SEGUN UN RELEVAMIENTO EFECTUADO POR EL PATAGONICO, EL INGRESO PROMEDIO DE QUIENES TRABAJAN EN LOS SEMAFOROS PUEDE RONDAR ENTRE $300 Y LOS $600 POR DIA
Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico.
En las esquinas y los semáforos de Comodoro también es posible ganarse la vida
mensual
JUEVES
Desde malabaristas a vendedores de alfajores de maicena. En Comodoro Rivadavia la cultura del “faro” llegó para quedarse con jóvenes y adultos que cada día buscan “la moneda” en una esquina, ofreciendo un espectáculo de música, malabares, churros o tortillas. Así generan un ingreso para poder vivir o, en el caso de aquellos que están de paso, costearse su estadía en esta ciudad.
semanal
VIERNES Presidente Carolina Núñez
Jefe de Redacción Horacio Escobar
quincenal
Secretario de Redacción Víctor Latorre Editor de Redacción Fredi Carrera
SABADOS
Mario Molaroni /elPatagónico
Director Periodístico Andrés Cursaro
Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Saúl Gherscovici Editor de Deportes Ricardo Vargas Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
■ Los malabaristas se multiplican con su espectáculo en diversas esquinas.
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
mensual
LetraRoja
A
ngel Oganeku grita con una sonrisa en su rostro que es “san viernes” al ser consultado por qué ese día los semáforos se llenan de jóvenes malabaristas, acróbatas y músicos que se ganan “el mango” cada vez que la luz se pone en rojo. Son las cuatro de la tarde y él junto a su hijo -que está durmiendo al costado-; a Elea Lorda que hace una semana llegó de Tierra del Fuego; y a Nicolás Suárez, (27) que hace dos años viaja desde Mendoza, están tomando un descanso en la esquina de Güemes y San Martín, esperando que sean las cinco de la tarde, horario en que el centro de inundará de gente y comenzará a explotar el boom del faro. La cultura y la vida en los semáforos parece haber llegado para quedarse a Comodoro Rivadavia, una ciudad industrial poco acostumbrada a este tipo de espectáculos artísticos y callejeros, que sí es frecuente en ciudades turísticas y urbes con un importante desarrollo de la
cultura alternativa. En muchos casos sus protagonistas llegaron desde otras ciudades y solo están de paso por acá, en busca de otro destino, tal como sucede con Elea que quiere llegar a Puerto Madryn o con Nicolás que apuesta a llegar a Florianópolis, la bella ciudad turística de Brasil. Otros en cambio, son NyC (nacidos y criados) en Comodoro Rivadavia, jóvenes que apuestan a esta cultura alternativa que empieza a tener aceptación en esta ciudad. Por lo demás, ofrecen un show que les demanda preparación, tiempo y ensayo.
UN ESTILO DE VIDA
Angel, al ser consultado por El Patagónico, contó que hace ocho años es artesano, que viajó por distintos lugares de Sudamérica y que su hijo nació en Perú. Para este hombre, oriundo del barrio pesquero de Caleta Córdova, por su experiencia en Comodoro cada vez hay más gente que apuesta al semáforo y este tipo de arte. “De hecho vos
te vas a la plaza y te vas a encontrar con chicos que tienen juguetes, que están con el tema del malabarismo y me parece bárbaro porque antes de estar ociosos uno practica y hace algo”, afirmó. “Se puede vivir de esto, es duro, pero por ahí en mi caso tengo una venta (de artesanías) y zafo para vivir tres días, y por ahí no vendo nada. El faro es más constante”, reconoció defendiendo lo que hacen: “somos gente de la calle que adquiere cierta conciencia. Hay gente que prefiere robar y a nosotros nos gusta el arte, los circos, los payasos y alegrar a la gente”. Elea, mientras tanto, asegura que en Comodoro Rivadavia la gente es muy solidaria con quienes hacen “el faro”. Nicolás coincide con ella. “Acá en un día promedio hago 500 o 600 pesos. En otras ciudades es distinto, por ejemplo en Río Grande podés hacer 1.200 pesos, pero te alcanza para pagarte un hostal que son 400 pesos, la comida 100 más y cosas de higie-
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
■ Santiago Castaño y Ariel Cruz venden productos panificados que elaboran en una parrilla.
ne que son lo esencial”, explicó. “Lo bueno que acá la gente colabora muchísimo. Se para, se ríe y te da la moneda. Es algo muy lindo porque en muchos lugares a lo mejor no lo hacen y eso nos ayuda un montón”, dice entre risas y sin tapujos. Según un rápido relevamiento efectuado por El Patagónico, en Comodoro Rivadavia el promedio de quienes trabajan en los semáforos ronda entre los 300 y los 600 pesos por día. Algunos de sus protagonistas utilizan lo recaudado para vivir o para viajar, como es el caso de Laura Arismendi y Gisel, dos amigas de esta ciudad que hace un tiempo comenzaron a tocar la melódica y a hacer malabares en la avenida Hipólito Yrigoyen. Lo hacen para poder viajar a El Bolsón. “Estamos acá porque estamos juntando plata, queremos hacer un viaje a fin de año”, contó Laura al ser consultada por este diario. “Por ahí hacemos venta de comidas, más que nada para poder tener nuestra propia plata y no estar dependiendo de nuestros padres. Y acá tenés días buenos y días malos. Por ahí sacamos entre 400 y 500 pesos, pero no es que estamos todo el día, sino en el tiempo libre que tengamos porque en mi caso estudio el profesorado de teatro en la Escuela de Arte”, agregó. “Está bueno, por ahí no tenés un trabajo fijo y esto te re salva cuando no tenés qué comer o algo y te haces un par de monedas y tenés para comer en el día”, describió. Más allá de las buenas experiencias que cuentan los protagonistas, cuando se trabaja en la calle no es todo color de rosa; también tiene sus contras. Quienes realizan estas prácticas no cuentan con obra social ni aportes jubilatorios. Sus ingresos dependen de ellos mismos y como dice Angel tienen “que tener el estado de ánimo siempre arriba. Si salís sin energía, sin buena onda, cansado, te vas a menos”. A esto se suma el rechazo de algunos conductores, dice Laura. “Te suben el volumen, te tocan bocina y alguna gente grande que te tira unos piropos mal, que molestan. Nosotros hacemos oídos sordos y seguimos.
Hay que ponerle buena cara, no queda otra”.
OTROS APUESTAN AL ARTE CULINARIO
La vida en los semáforos se extiende más allá de los límites del centro comodorense. Cada mañana, camino a los yacimientos petroleros, se pueden encontrar puestos de ventas de pan, alfajores de maicena o tortas fritas, tanto camino a zona norte como hacia los de la ruta Nacional 26. Otros puesteros, en cambio, apuestan a las zonas de mayor flujo de tránsito, donde saben que cada día pasarán cientos de conductores dispuestos a colaborar con la causa. Santiago Castaño (26) y Ariel Cruz (25) pertenecen a este grupo. Según contaron a El Patagónico, hace unos meses ambos llegaron desde Santiago del Estero a buscar trabajo por el duro presente que atraviesan sus pueblos natales. En el caso de Santiago es oriundo de Juliana, un poblado de 20 casas que se encuentra a 30 kilómetros de Nueva Esperanza, de donde es Ariel. El sueño de ambos era poder ingresar al petróleo. Sin embargo, no todo salió como pensaban y comenzaron a trabajar en una rotisería, donde se conocieron. Allí trabajaron durante varios meses hasta que los despidieron, un golpe bajo que los obligó a buscar suerte. Así, Santiago decidió comenzar a vender películas en el centro de donde cada tanto lo echaban. Ariel, en tanto, quiso volver a sus pagos, pero al poco tiempo regresó a Comodoro Rivadavia con un duro mensaje para su socio. “Cuando volvió del norte me dice ‘allá está para atrás la cosa ¿Qué podemos hacer?’. Y nos cansamos de buscar trabajo. Nos decían ‘venite mañana’, ‘tráeme un currículum’ y estábamos con el agua que nos llegaba al cuello digamos. No sabíamos qué hacer y en el norte es tradicional el tema de la tortilla a las brasas. Entonces fuimos a una metalúrgica que nos recomendaron, Blanco, y le contamos lo que queríamos hacer”. “Los muchachos nos ayudaron con lo que tenían de descarte (para fabricar su carrito) y
■ Laura y Gisel tocan música sobre la avenida Yrigoyen.
empezamos el martes 13 de setiembre, al principio era choripanes, pero le digo ‘¿y si probamos con lo tradicional que es de nosotros?’”, cuenta Santiago recordando el momento. Los jóvenes dicen que venden hasta cerca de 45 tortillas a un precio de 20 pesos cada una. Realmente el pan amasado que traen directamente desde su casa, envuelto en nylon y que luego cocinan a las brasas hace furor en la zona sur, y no solo los automovilistas se detienen a comprar, sino también trabajadores de los alrededores. Su buen presente es tal que apostaron a comprar una máquina a un familiar, a “cuotas comodísimas”, con la cual estiran la masa, diferente a cómo realizaban el trabajo antes, cuando tenían que invertir horas en el estirado en forma manual. Sin embargo, pese al buen momento que pasan, admiten que trabajar en la calle es muy duro. “Dependemos del clima,
hoy tenemos un día favorable y hubo dos semanas atrás que laburábamos dos horas para juntar la plata para el alquiler y nos comíamos esto. Yo no tengo vergüenza de decir que todo el tiempo que estuve sin trabajo fueron varios días de mate cocido con pan. Pero siempre salí honradamente, siempre con la frente en alto que nunca venga un patrullero que diga vos hiciste esto”, manifiesta Santiago que cada mes paga 6.000 pesos de alquiler y espera que no tengan problema para poder seguir trabajando de esa forma. “Gracias a Dios podemos pagarlo y comer. Es lo único que tenemos y volver a Santiago es peor. Ojalá que tengamos suerte y no nos corran”, señala ante la mirada de Ariel que acota que “siempre hay que buscarle una vuelta para sobrevivir, sin caer en los malos pasos”. Marcelo, un chofer profesional de Mendoza que en la misma esquina suele vender churros y
al que también se ve en el exterior de una oficina del Estado nacional a la que llega cada mañana, pasó por una experiencia similar. “Me vine hace siete meses. Me salió la posibilidad de venirme a Comodoro y me vine por el tema del petróleo. Yo soy conductor profesional, tengo todos los carnets, pero no hay nada”, dijo. “Mientras tanto estoy trabajando en la calle, pagando un alquiler y los impuestos, pero laburando en la calle. Yo fui canillita toda la vida y antes de morir de hambre hay que trabajar”, subraya. Así cada mañana bajo el grito de “calentitos los churros, café, café”, invita a desayunar a los transeúntes y a quienes suelen realizar trámites en esa zona mientras hacen fila. Cada jornada será distinta. No solo dependerá del viento o el frío, sino también de la época del mes.
Una forma de integrarse a la sociedad Oscar Quintonahuel tiene 41 años, es ciego y hace cinco años que toca música en la calle. En la céntrica zona de San Martín casi Pellegrini se lo puede ver a diario tocando su acordeón. “Empecé para no estar aburrido en mi casa. Lo tomo como un laburo; con la pensión pago el alquiler y con esto vivo”, explicó al ser consultado por El Patagónico. Según Oscar, se puso un horario: de 9 a 13 en verano, reduciendo la jornada en invierno. “La gente colabora bastante; en un día muy bueno puedo hacer 1.200 pesos y otro día no me llevo nada. Pero lo mío es más la satisfacción de conocer gente, charlar con los que pasan”, acotó. Asegura que incluso muchas veces lo contrataron para que tocara en fiestas.
4 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
Política TAMBIEN LE PIDIO A SUS FUNCIONARIOS QUE “PONGAN MAS”
Prensa Chubut
Das Neves aseguró que Chubut tendrá el mejor presupuesto nacional en 20 años El gobernador afirmó ayer que Chubut tendrá en 2017 el mejor presupuesto nacional de los últimos 20 años. Advirtió que si bien faltan algunas obras, rescató las agregadas por gestiones provinciales y el trabajo de “algunos legisladores nacionales”.
E
l gobernador Mario Das Neves, al hablar ayer al mediodía en la Casa de Gobierno en Rawson, dedicó un párrafo al Presupuesto Nacional y la situación de Chubut. Así consideró que la provincia tendrá el mejor presupuesto nacional de los últimos 20 años. “Ayer estuve cinco horas mirando el Presupuesto (nacional), hoja por hoja.
“Lo digo porque lo dije públicamente a funcionarios nacionales, con los votos de nuestros legisladores no se aprobó la última ley que quiso imponer el Gobierno nacional porque los hicieron valer. Lo que vengo diciendo hace mucho tiempo” recordó. “El día que nos demos cuenta que los cinco diputados y los tres senadores jueguen en forma conjunta en defensa de los intereses de Chubut, las cosas van a mejorar notablemente. Esto que lo tengan en claro: tirar parejo como tiraron por ejemplo en los problemas petroleros”, especificó.
“TIENEN QUE PONER MAS”
■ Das Neves destacó el presupuesto nacional para Chubut y a partir de una frase de Pepe Mujica, pidió a sus funcionarios “que pongan más”
Yo les puedo asegurar que Chubut va a tener el mejor presupuesto de los últimos 20 años en 2017”, afirmó. Y lamentó que siempre “aparece alguno que dice: falta una obra. Sí, ¿sabés cuántas obras van a fal-
tar y las que faltarán?”, se preguntó y agregó: “y las que tendrán que hacer los próximos gobiernos, pero evidentemente el trabajo hecho por algunos legisladores nacionales ha sido de mucha importancia”, sos-
tuvo. Fue en este mismo marco en el que hizo referencia a la importancia que tiene cada uno de los votos de los legisladores, en especial los de los diputados y senadores nacionales por Chubut.
En otro orden, el gobernador instó ayer “a todo el aparato de la provincia” pero “fundamentalmente a todos los funcionarios” a que “pongan más”. Y recordó una frase del ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, para resaltar su pedido. “En un reportaje, Pepe Mujica decía una frase maravillosa: “la política no es una profesión, es una pasión. Se toma o se deja”, señaló. Das Neves se expresó de esa manera al concluir un acto en la Casa de Gobierno donde firmó convenios para ejecutar obras con beneficio a clubes deportivos de Puerto Madryn y Trelew donde estuvo acompañado por los intendentes de ambas ciudades, Ricardo Sastre y Adrián Maderna, respectivamente, además de dirigentes deportivos y funcionarios de distintas áreas de gobierno. La alusión de Das Neves a los dichos del ex presidente uruguayo tuvo que ver con una entrevista que Mujica concedió el viernes por la noche al animador Alejandro Fantino, en la que dejó muchas definiciones para reflexionar en materia política.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
LA PROVINCIA ESTUVO REPRESENTADA POR FAVIO CAMBARERI Y ADRIAN AWSTIN
El Consejo Federal Portuario ratificó la obra del puerto de Comodoro como una prioridad
E
n el marco de la presentación del Plan Nacional de Transporte, se confirmó que las obras del puerto de la ciudad petrolera están entre las prioritarias. En este contexto, Cambareri destacó el “buen diálogo y la predisposición” del gobierno nacional para todos los temas que se plantearon desde Chubut, al tiempo que
Archivo / elPatagónico
El Consejo Federal de Transporte y Portuario ratificó la obra del puerto de Comodoro Rivadavia como una de las prioritarias del gobierno nacional. El organismo sesionó en Rosario con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y Chubut estuvo representada por el administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, y por el subsecretario de Pesca, Adrián Awstin.
■ El Consejo Federal de Transporte y Portuario ratificó la obra del puerto de Comodoro Rivadavia como una de las prioritarias del Gobierno nacional.
subrayó el interés del ministro Dietrich en conocer el avance de las obras que comenzaron a ejecutarse el 1 de octubre en el puerto comodorense. “La terminación del puerto de Comodoro es la primera obra portuaria que ejecuta el Gobierno Nacional y es, sin dudas, un
logro de gestión del gobernador Mario Das Neves, quien desde el primer día procuró reactivar la obra pública y la economía de la región”, aseguró Cambareri. El Consejo Federal de Transporte se constituyó como un espacio de encuentro, cooperación, articulación y consenso
entre las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado nacional en relación a las políticas de movilidad y transporte. “El Consejo busca abordar de forma integral los proyectos que mejoren la infraestructura, la regulación, los planes y
programas que fomenten un transporte de calidad a lo largo y ancho del país y en todas sus formas: transporte vial, marítimo y fluvial, aéreo, ferroviario y urbano”, explicó el funcionario provincial. En este contexto, se repasaron obras en ejecución y las proyectadas para los próximos años, entre las que se destacan la transformación de los puertos de Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, la Autovía Comodoro-Caleta Olivia y la ampliación del Muelle Almirante Storni en Puerto Madryn. Cambareri destacó que la de Comodoro “es la primera obra portuaria de la gestión del presidente Mauricio Macri”. El funcionario explicó que durante la presentación de ambos Consejos se informó acerca del proceso de la obra, los motivos por los cuales estuvo cinco años paralizada y el impacto económico que tendrá su terminación para la economía regional. Por último, Cambareri puntualizó que durante las reuniones con funcionarios nacionales se efectuaron gestiones “para lograr un plan de dragado e implementar una línea de transporte regular de cabotaje que permita reactivar al astillero”.
6 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
Información general CON LA AUSENCIA DE LOS PROPIETARIOS DE LA TEXTIL Y LA PRESENCIA DE FUNCIONARIOS PROVINCIALES, AYER LOS OBREROS REALIZARON UNA ASAMBLEA PARA DEFINIR COMO CONTINUARA SU RECLAMO
Los trabajadores de Guilford rechazan la propuesta de formar una cooperativa
P
asadas las 14 de ayer, bajo un sol abrasador, los trabajadores de Guilford realizaron la asamblea en la que, en principio, los directivos de la firma iban a explicar su propuesta para enfrentar la crítica situación de la textil. Sin embargo, como adelantó El Patagónico, finalmente los directivos de la compañía decidieron no presentarse. Con el respaldo del vicegobernador Mariano Arcioni, del ministro de Producción, Hernán Alonso, y del secretario de Trabajo, Marcial Paz, los trabajadores debatieron sobre los pasos a seguir y protestaron nuevamente por la “falta de respuestas y de respeto, por parte de (Nicolás) Goransky (dueño de la compañía), que sigue sin dar la cara”, afirmaron. El delegado de la Asociación Obrera Textil (AOT), Cirpiano Ojeda, abrió la asamblea para agradecer la presencia de funcionarios provinciales y de los diputados de extracción sindical, David González y Gustavo Fita, del Frente para la Victoria. Tras afirmar que venía de entrevistarse con el intendente Carlos Linares, Ojeda le cedió el micrófono al secretario de Trabajo. Paz in-
Martín Pérez / elPatagónico
Los operarios rechazaron ayer la eventual conformación de la cooperativa con la que los dueños de la empresa pretenden desligarse de sus responsabilidades. Reclamaron que mañana, como se exigió desde Provincia, la firma deposite el dinero de los salarios adeudados. “Si van a cerrar, que paguen las indemnizaciones como corresponde”, decidieron los trabajadores. La asamblea, desarrollada en la planta de Kilómetro 8, contó con el acompañamiento del vicegobernador Mariano Arcioni, el ministro provincial de Producción, Hernán Alonso, el secretario de Trabajo, Marcial Paz, y diputados provinciales del Frente para la Victoria.
■ El vicegobernador Mariano Arcioni, el ministro de la Producción, Hernán Alonso, y el secretario de Trabajo, Marcial Paz, participaron activamente de la asamblea.
Reciben la ayuda económica de Provincia por 5.000 pesos El vicegobernador Mariano Arcioni confirmó ayer, en un momento de la asamblea desarrollada en la planta de Kilómetro 8, que mañana los trabajadores “recibirán de provincia una ayuda económica de 5.000 pesos”. Arcioni mencionó: “desde el Gobierno provincial estamos haciendo los aportes correspondientes, pero eso es para paliar la situación y no es digno para ellos, es necesario que se les pague lo que se les debe. Vamos a ir a fondo con esto, y hoy lo anunció el gobernador”, apuntó. “El secretario de Trabajo fue muy claro y explicó cuáles fueron las
reuniones que se mantuvieron la semana pasada en Buenos Aires y hoy tendrían que estar presentes los directivos de la empresa y no vinieron porque no pagaron lo que tenían que pagar”, sostuvo el vicegobernador. Explicando: “el dueño de la empresa aludió a la excusa de que hubo paro bancario pero el lunes prometió que pagaría y que vendría a ver la propuesta”. “Nosotros siempre estaremos del lado de los trabajadores para que se les respete cada uno de los centavos que se les debe” afirmó Arcioni, agregando que “si no paga tendemos que ver cómo hacemos para que vengan
los directivos a dar la cara y que expliquen”, concluyó Arcioni. En la asamblea, tanto el vicegobernador como los diputados provinciales, David González y Gustavo Fita del Frente para la Victoria, recibieron un petitorio en el cual los trabajadores solicitaron acompañamiento de la Legislatura. Como titular de la Cámara de Diputados, Arcioni adelantó que, si bien se está haciendo una importante ayuda del Ejecutivo, la Legislatura también “hará lo que esté a su alcance, y brindará todas las herramientas que se necesiten para superar este conflicto”.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
dicó que Provincia exigió la presentación del empresario porque, recordó, “este es un problema que él tiene que resolver” y comprometió la continuidad de la gestión y apoyo de Provincia, a partir de la decisión del gobernador Mario Das Neves, para respaldar las acciones que los obreros decidan. Luego de remarcar la exigencia que se le puso a Goransky, el secretario de Trabajo fue tajante cuando se le preguntó cuál era la propuesta. “Nosotros no vamos a actuar como correo de los dueños. Ellos son los que tienen que explicar la idea que tienen para resolver esto”, enfatizó.
NO A LA COOPERATIVA
De todos modos, ante la insistencia y en función del respeto a los trabajadores, Paz confirmó que la propuesta de la empresa, como adelantó este diario, incluye la jubilación del personal que esté en condiciones de antigüedad y aportes; la indemnización para algunos y
la conformación de una cooperativa con el resto. La propuesta fue claramente rechazada por los trabajadores que, además de pedir “que Goransky dé la cara”, indicaron que no avalaban la idea de cooperativa como solución. “Lo que tiene que hacer es, si quiere cerrar, pagar lo que corresponde. No le vamos a regalar más de 30 años de trabajo”, se apuntó. El ministro Alonso confirmó que mañana los trabajadores recibirán un aporte de 5.000 pesos por parte de Provincia; que se está gestionando con Nación otro subsidio similar por algunos meses y que al empresario se le exigió que mañana deposite en la cuenta de los trabajadores todo lo que se les debe. “Con ese depósito, el martes tendría que venir acá y explicarles su propuesta. El gobierno va a seguir acompañando y exigiendo una respuesta. Serán ustedes los que resuelvan si aceptan o no, pero sepan que este Gobierno provincial, junto con el municipio, está acá respal-
dando a los trabajadores, no a ningún empresario”, agregó el vicegobernador Arcioni. La asamblea se cerró con las palabras del diputado González, quien pidió a los trabajadores que sigan unidos, y con las de los delegados Leonardo Mora y Maximiliano Carrillo, que reiteraron su queja por los aprietes que, por parte “de patovicas” de Goransky, recibieron en Buenos Aires y que la idea generalizada es rechazar la cooperativa y reclamar el pago total de indemnizaciones. “Cada ladrillo de esta empresa fue levantado por estos trabajadores. Algunos tienen 39 años de servicio, más que de vida tiene Goransky. Ese trabajo no va a ser regalado. Vamos a luchar para que la fábrica vuelva a funcionar, pero si no lo hace los dueños van a tener que pagar las indemnizaciones, como corresponde”, reiteró Carrillo, quien recibió el aplauso general que puso fin a la asamblea.
EN ESTA PRIMERA ETAPA SE PUEDE ACCEDER AL BENEFICIO DE HASTA EL 100 POR CIENTO DE LA QUITA DE INTERESES
Mañana finaliza la primera etapa del plan municipal de regularización de deudas El municipio de Comodoro Rivadavia cierra mañana la primera etapa del plan destinado a los contribuyentes que mantengan una deuda impositiva con la comuna para regularizar su situación, accediendo al beneficio del quite de hasta el 100% de los intereses. El plan continuará, en una segunda etapa, desde el 1 de noviembre hasta el 30 de diciembre, pero se contemplarán otro tipo de beneficios menos ventajosos. En ese sentido, el secretario de Recaudación, Israel Coen, sostuvo: “este plan tiene dos etapas, este lunes 31 de octubre es el último día de la primera y a partir del 1 de noviembre sigue la segunda, hasta el 30 de diciembre, con otros beneficios pero no con un 100% de quita de interés como se hizo hasta ahora”. Aseguró: “las expectativas eran altas porque este es un
régimen único que no vamos a volver a repetir. Estamos buscando que la gente regularice su situación. Al principio tuvimos una primera etapa de información, de ver cómo eran las condiciones, la gente se llevaba las cosas para ver en que opción podría ingresar, de acuerdo a la realidad económica de cada uno y en octubre empezamos a tener un respaldo más importante”. “Hasta el momento, tenemos 5.200 planes cerrados, esto hasta el día jueves, que nos deja un monto de recaudación que supera los 26 millones y medio de pesos”, destacó. Y explicó: “es importante aclarar que tenemos dos tipos de contribuyentes, por un lado el vecino, que tiene una afluencia más constante y por el otro el comercio, que suele esperar hasta el último día”. En cuanto a la documenta-
ción que deben presentar aquellos que quieran adherirse, expresó: “deben traer DNI original y aportar la información de su correo a dónde quieren que se les envié la información y esto apunta a tener una comunicación más efectiva y a ellos les ayuda porque muchas veces lo que tiene cargado el municipio de su dirección postal es erróneo o viejo y eso hace que no lleguen los tributos y cuando uno no ve la factura no registra la deuda y se acumulan montos importantes”. Recordó: “es fundamental tener en cuenta que, para poder para acceder al plan, que contempla la deuda hasta el 31 de agosto, tienen que tener pagados los meses posteriores de septiembre y octubre. Si no los tienen saldados, se les imprime una factura, pagan y luego continúan con el trámite”.
El día del textil más triste en años Hoy los trabajadores de Guilford compartirán una “choriceada” en la que “celebrarán” el día del trabajador textil que si bien es el 27 de octubre siempre se conmemora el último domingo de octubre. Como bien señaló el delegado de la Asociación Obrera Textil, Cipriano Ojeda, “esta vez no tenemos nada que celebrar, pero es la oportunidad para seguir juntos y continuar con la lucha”, explicó casi en la desconcentración de la asamblea de ayer. La reunión de ayer, desarrollada en un playón, se hizo bajo el sol y angustia plena
de 280 familias que, si bien desde hace años están afrontado un panorama crítico, hace un mes saben y sienten que una historia importante de Comodoro Rivadavia y de sus vidas está a punto de cerrar y desaparecer. Pese a ello, ni la lucha ni la solidaridad se detienen y prueba de ello fue que mientras los trabajadores recibían el angustioso informe y el nuevo destrato de los propietarios, en el fondo del playón las mujeres seguían vendiendo porciones de locro, que la comunidad compró gustosa de ayudar.
La expropiación es una alternativa El vicegobernador Mariano Arcioni aseguró ayer que la expropiación de Guilford es una alternativa, pero aclaró que esa acción solo se dará luego de que los empresarios cumplan con sus obligaciones. Junto con otros funcionarios provinciales, el vicegobernador participó ayer en la asamblea que los trabajadores de Guilford realizaron en la planta de Kilómetro 8 donde, como anticipó El Patagónico, finalmente no se hicieron presente ni Nicolás Goransky ni ningún otro directivo de la textil. “Estoy acá en representación del gobernador Mario Das
Neves que, como saben, tiene una firme posición de respaldo hacia ustedes, tanto que hoy llegó a plantear una acción dura y extrema, como es la expropiación”, indicó Arcioni a los operarios. En posteriores declaraciones, en las que reiteró el acompañamiento del Gobierno provincial y de la Legislatura, Arcioni no quiso explayarse mucho sobre la posible expropiación anunciada por el gobernador ya que, explicó, “eso puede ser una última alternativa. Lo que estamos reclamando y exigiendo, es que los dueños se hagan cargo de la situación”.
8 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
www.elpatagonico.com
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 9
10 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 ORGANIZADO POR EL CLUB DE LEONES DE RADA TILLY SE REALIZO EN EL AUDITORIO DE OSDE LA 1ª JORNADA DE BAJA VISION DE LA PATAGONIA SUR
Perla Mayo explicó la importancia de diferenciar la ceguera de la baja visión Martín Pérez / elPatagónico
La creadora del bastón verde que utilizan las personas con baja visión contrastó: “en las escuelas de ciegos el 70% de la matrícula tiene baja visión y son tratados como ciegos. Tratarlos con su problemática específica sería devolverles el derecho a ver”.
L
■ La docente Perla Mayo explicó cómo llegó a la creación del primer bastón verde hace casi 20 años.
tarlos con su problemática específica sería devolverles el derecho a ver”, planteó. Explicó que se trata de personas que pueden leer algo, pero que no tienen todo el campo visual y con el bastón verde la persona puede tener mayor movilidad y orientación.
En cuanto a las enfermedades asociadas a la baja visión, la especialista enumeró que comprende degeneración macular, glaucoma, retinopatía diabé-
LA SECRETARIA DE SEGURIDAD ORGANIZO UNA CAPACITACION EN RCP Y USO DEL DESFIBRILADOR
Empleados municipales aprendieron cómo actuar en emergencias de salud
CONCIENTIZACION
En nombre del Club de Leones de Rada Tilly, Ariel Viegas Bordeira explicó que esta convocatoria se hizo a través de esa organización por los cien años del leonismo internacional. “La convocamos a ella (por Mayo) porque tiene experiencia como docente en el trabajo de la ceguera reversible y esa es la razón por la cual ofrece esta charla y por la tarde hará una evaluación de pacientes seleccionados”, graficó. “A la gente le llama la atención que se trabaja mucho para los ciegos, pero no para este campo de pacientes que se tratan como ciego y no son tales”, remarcó Viegas Bordeira.
tica, stargarth, cataratas, retinosis pigmentaria, albinismo y nigstamus, entre otras. En este sentido subrayó: “cuando veas una persona con un bas-
Martín Pérez / elPatagónico
a docente Perla Mayo disertó ayer en el auditorio de OSDE, en el marco de una actividad organizada por el Club de Leones de Rada Tilly. Se trató de la Primera Jornada de Baja Visión de la Patagonia Sur. “Estamos dentro del marco de la campaña ‘Argentina unida por el derecho a ver’ que se inició hace casi 20 años y se retomó el año pasado. Y cerramos este año en Comodoro, con la concientización de la problemática de la baja visión que afecta a muchas personas en el mundo”, resaltó. Mayo contrastó que suele pasar que “se habla de ciegos y poco se sabe de la gente que no ve, hay niños que están en escuelas de chicos ciegos, pero que tienen un porcentaje de visión que puede ser maximizado y podrían estar aprendiendo lectoescritura en tinta en vez de aprender Braille porque hay tratamientos para niños”. La docente explicó que hay enfermedades degenerativas que hacen que de repente un adulto un día deja de poder leer, de ver una cara y a través de la utilización del bastón verde “damos las herramientas para que la persona pueda tener independencia. En las escuelas de ciegos el 70% de la matrícula tiene baja visión y son tratados como ciegos. Tra-
tón verde, recorda que algo ve; tiene baja visión pero puede necesitar ayuda”. Perla Mayo es la creadora del bastón verde y presidenta de “El Derecho a ver”, una asociación latinoamericana de baja visión. La disertante abordó varios temas, como la baja visión y las enfermedades asociadas, a la vez que incluyó en su exposición los alcances de la Ley 25682 y el uso del bastón verde. “Mientras la persona intenta adaptarse, tanto física como psicológicamente a la pérdida sensorial que trastorna todos los aspectos de su vida diaria, puede sentirse indefensa y frustrada”, explicó. En ese sentido, la deficiencia visual no es diferente en sus demandas de otras minusvalías o discapacidades. La persona afectada debe afrontar el problema y la comunidad debe proporcionarle la información y los recursos, manifestó.
■ En instalaciones del Ceptur, el personal municipal tomó parte de una importante capacitación en prevención.
La capacitación estuvo orientada a personal de calle que necesite saber cómo actuar al encontrarse con una persona que esté sufriendo un paro cardiorrespiratorio u otra situación crítica de salud. Unos cincuenta empleados municipales de diferentes áreas de la comuna participaron de una instancia de capacitación que fue organizada por la Secretaría de Seguridad en torno a resucitación cardiopulmonar y uso del desfibrilador. Se trata de un charla que dictaron profesionales del Centro Médico Pueyrredón y estuvo a cargo de Marcos Ugarte, licenciado, especialista en prevención de riesgos laborales. La capacitación comprendió resucitación cardiopulmonar (RCP) y desfibrilación externa (DEA). Participaron agentes de la Secretaría de Seguridad,
de Defensa Civil, de Protección Patrimonial, Cultura y de la Dirección de Tránsito y Educación Vial, ya que es personal de calle que puede necesitar de estos conocimientos ante una eventual emergencia durante su horario laboral. Se dictó en dos turnos de 9 a 11 y de 11 a 13 y participaron unas cincuenta personas de diferentes áreas. El subsecretario municipal de Seguridad, Héctor Quisle, indicó que se trata de una capacitación práctica con personal de diferentes áreas. Se hicieron dos turnos para que la instrucción sea personalizada para el personal operativo que trabaja en la calle. En ese sentido Quisle manifestó que se le brindan las herramientas para actuar en una emergencia o urgencia y puede realizar este tipo de prácticas en adultos
o niños. Agradeció la colaboración del Centro Medico que se prestó para esta actividad. Ugarte precisó que centro médico se aboca a cuidar la salud del trabajador y tienen un departamento para brindar información no solo en primeros auxilios, sino que a partir de una nueva resolución las empresas deban capacitar sobre diferentes temas de salud. “Como sitio de entrenamiento nos ha tocado capacitar bancos supermercados gimnasios y vemos que la ordenanza (que establece contar con un desfibrilador en esos lugares) se empieza a ver y es importante tener programas de capacitación para hacer lugares seguros. Los paros cardiorrespiratorios suceden en el trabajo o en espacios de esparcimiento público”, recordó
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
EL SINDICATO DE PETROLEROS PRIVADOS CHUBUT REALIZO AYER EL SORTEO DE UBICACION DE 180 LOTES ASIGNADOS A SUS AFILIADOS EN LAS FRACCIONES 14 Y 15
E
l secretario general del Sindicato de Petroleros Privados Chubut, Jorge “Loma” Avila, junto al intendente Carlos Linares y a los secretarios municipales de Tierras, Alberto Parada, y de Obras Públicas, Abel Boyero, encabezaron ayer el sorteo de ubicación de 180 lotes para afiliados a ese gremio ubicados en las fracciones 14 y 15. El acto se realizó en instalaciones de ese sindicato y en ocasión de la entrega, el titular de Petroleros puso de manifiesto la importancia que tiene para la economía regional la construcción de esas viviendas. De igual manera, Avila destacó que se recuperó la mutual
■ Trabajadores petroleros participaron del sorteo de ubicación de los terrenos que les fueron asignados en las fracciones 14 y 15.
de los trabajadores petroleros y valoró que a través de esta metodología los trabajadores puedan acceder a un terreno que tiene cordón cuneta y cerco perimetral y para los cuales se están gestionando los servicios. “Es importante para el trabajador la inversión que hace a futuro. Si entregas 200 lotes, son 200 familias que van a construir, comprar materiales y esto ayuda a la economía de la región; no es solo para el sector petrolero. Cuando decimos que trabajamos para todos es por eso”, remarcó. Recordó también que la mutual estaba en estado de desidia y que por esa razón la conducción del gremio se puso al frente de la misma. “Rescatamos los terrenos que se habían
entregado y nuestra tardanza fue producto de que se fueron todos, pero estos lotes se van a entregar con luz. Esa zona no tiene gas y cloacas, pero vamos a trabajar para que llegue”, se comprometió.
El secretario general de Petroleros Privados Chubut, Jorge Avila fue consultado ayer sobre los comicios que ese sindicato realizará el viernes y en los que él buscará la reelección frente a tres competidores. Señaló que se aproxima el último tramo de la campaña, la veda comienza el miércoles y por eso “cerramos el martes en Comodoro y lunes en Sarmiento. Estamos bien, ha sido una campaña muy dura pero agradecida a los trabajadores, adonde fuimos nos recibieron”, destacó. Respecto a cómo se encuentra posicionado frente a los comicios, Ávila precisó: “el resultado se verá en las urnas, de todo lo que hemos hecho en los últimos tiempos, haber recuperado la obra social para los trabajadores es el logro más grande y estamos contentos y orgullosos, hay que seguir trabajando”. Recordó que cada uno hace la campaña como puede y “nosotros no entramos en el desgaste que nos quieren llevar, estamos con grandes chances de ganar elecciones el 4 de noviembre”, afirmó.
Boyero, mientras tanto, indicó que la Municipalidad trabaja para llegar con los servicios de gas a las fracciones 14 y 15, ya que “el intendente tiene como premisa avanzar con servicios en distintos sectores; esto es tanto en el sector oeste y norte y está dentro del cronograma de trabajo nuestro esta prioridad”. Además, comentó que para avanzar en tal sentido “estamos esperando la terminación del Colector Máximo Sur y así
Celebrarán el Día de la Madre de los Petroleros Jerárquicos las concurrentes con un clavel para que su pareja se lo entregue junto a una tarjeta con frases alusivas a la fecha, todo en el marco del trabajo que han realizado con gran esfuerzo los integrantes de dicho centro. La cita es para el sábado 19 de noviembre a las 21 en el salón de eventos ubicado sobre la entrada al Parque Saavedra de Comodoro Rivadavia, oportunidad en la que habrá grupos folklóricos y otros ritmos populares sobre el escenario. Tod en un marco de cordialidad que será propicio para una cena criolla. En total, el recinto estará preparado para unas 250 personas que podrán adquirir su localidad en el salón de usos múl-
A cinco días de las elecciones
SERVICIOS
LA FIESTA SERA EL 19 DE NOVIEMBRE EN EL PARQUE SAAVEDRA Y LAS ENTRADAS YA SE ENCUENTRAN EN VENTA EN ALVEAR 1042
El Centro de Jubilados de Petroleros Jerárquicos ya tiene a la venta las entradas para el agasajo a las madres que se desarrollará en la noche del sábado 19 de noviembre en instalaciones del Parque Saavedra. Su presidente, Ricardo Núñez, manifestó estar muy entusiasmado con lo que será el primer evento que se organice bajo su gestión al frente de la institución, para el cual viene trabajando desde hace unos meses junto a sus pares de comisión directiva. Las tarjetas ya están a la venta con un valor de 300 pesos por pareja y con ella se participará de cinco sorteos de dos mil pesos en efectivo cada uno. El día de la fiesta se esperará a
avanzar con agua y cloacas. Hay que seguir trabajando. Hay una licitación pendiente de Provincia para avanzar con energía eléctrica y con gas”. En este punto aclaró que está en vías de desarrollo la obra en Bella Vista Sur. “Linares tiene muy claro que los servicios son prioridad dentro del programa de obras que se hará con los recursos extraordinarios por el bono. El 33 % del monto total está destinado a servicios, no solo en un esquema general sino en particular”, manifestó el funcionario.
tiples del sindicato donde los pasivos tienen su oficina. Está ubicado sobre Alvear 1.042, planta baja. La atención es de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16:30 a 19. La venta de entradas se prolongará hasta el 10 de noviembre, de manera de preparar el salón de la forma apropiada para el festejo a realizar, donde además del asado que se servirá, el salón tendrá un vestido especial para sus 35 mesas, con sus centros de mesa respectivos, los caminos entre ellas, 250 cubresillas, 30 servilleteros, 250 juegos de vajilla, 35 kilos de torta y 15 kilos de masas dulces, todo asistido por la presencia de seis mozos. Para poder costear todo esto,
Prensa Caleta Olivia
Jorge Avila destacó la importancia de que el sindicato petrolero se hiciera cargo de la mutual, frente a la desidia de quienes la conducían, ya que la misma estaba encargada de la urbanización de esos lotes. “Rescatamos los terrenos que se habían entregado y nuestra tardanza fue producto de que se fueron todos, pero estos lotes se van a entregar con luz. Esa zona no tiene gas y cloacas, pero vamos a trabajar para que llegue”, se comprometió.
Martín Pérez / elPatagónico
Otras 180 familias petroleras podrán cristalizar el sueño de la casa propia
■ La comisión directiva de los Petroleros Jerárquicos Jubilados.
además de las donaciones recibidas y los trabajos realizados meses atrás -que incluyeron sorteos y bonos contribución gracias a colaboraciones externas en forma desinteresada-, desde el Centro de Jubilados se continuará con nuevos eventos a fin de recaudar fondos, esto aún luego de la celebración del 19 en caso de ser necesario, para que lo realizado no les signifique gasto alguno.
Como no podía ser de otra manera, esa noche, habrá invitados especiales de comisión directiva y colaboradores del sindicato, como también de la Mutual Jerárquica, que siempre les tienen en cuenta, ante lo que Núñez destacó que sin dudas se sienten parte de ambas entidades, valorando su invitación constante y correspondiéndoles su deferencia.
12 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 EL AVION QUE CUMPLIO UNA IMPORTANTE FUNCION EN LA GUERRA DE MALVINAS LLEGO AYER DESARMADO. LA IDEA ES COLOCARLO EL 2 DE ABRIL DE 2017 EN LA PLAZOLETA HECTOR BORDON
El avión Pucará A566, que desde esta ciudad cumplió una importante función en la guerra de Malvinas de 1982, regresó ayer a Comodoro Rivadavia. Por gestiones de la Unión de ex Combatientes de Malvinas la aeronave fue transportada, desarmada en un camión, desde Reconquista, Santa Fe. La idea es emplazarla en la plazoleta Héctor Bordón, en la entrada del Aeropuerto Mosconi.
Martín Pérez / elPatagónico
El histórico Pucará volvió a Comodoro para ser erigido como un monumento
L
os referentes de la Unión de ex combatientes de Malvinas transmitieron ayer su alegría por el arribo del esperado avión Pucará A 566 que, una vez rearmado, colocarán en la plazoleta Héctor Bordón, en la rotonda de ingreso al aeropuerto Mosconi. “Estamos muy alegres y satisfechos. El retorno del avión es tan importante para nosotros y para la ciudad y país en general. Esto lo estamos impulsan-
■ Integrantes de la Unión de ex Combatientes en la llegada del Pucará transportado sobre un camión.
do desde hace tiempo, y hoy (por ayer) cuando llegó a la IX Brigada Aérea, se nos caían las lágrimas”, contó a El Patagónico Roberto Barrientos, titular de la Unión de ex combatientes de Malvinas. El avión, que llegó desarmado
en un camión que unió los kilómetros que separan Reconquista, Santa Fe, con Comodoro, comenzará a ensamblarse en las próximas jornadas. El objetivo es tenerlo listo para montarlo y exhibirlo de manera permanente, en la plazoleta
Bordón, el próximo 2 de abril. “Tenemos bastante tiempo para armarlo así que seguramente llegaremos a esa fecha, que es tan importante. Si todo sale bien, será uno de las actividades más importantes del próximo 2 de abril en la ciudad, donde esperemos se desarrolle esta vez el acto nacional”, afirmó Barrientos.
HOMENAJE
Erwin Zugarría resaltó que el avión, al emplazarse en la plazoleta Bordón, “terminará de rendir un justo homenaje a quien, como tantos compañeros, dejaron su vida allá en las Islas. Será realmente algo muy importante para toda la ciudad y nuestra historia por la recuperación de ese territorio”, apuntó. Hugo González, encargado de prensa de la Unión, recordó que el Pucará llegó a Comodoro en abril de 1982 y que cumplió importantes funciones
de apoyo a la guerra. “Realizó muchas e importantes misiones, volando desde la ciudad por toda la costas del Golfo San Jorge, tanto hacia el sur como hacia el norte. Tendremos en la ciudad, a un avión realmente histórico e importante”, acotó. La vida útil del Pucará finalizó en 1994 y se puede decir que es un avión netamente comodorense y patagónico. La Unión de ex combatientes se puso el desafío de recuperarlo para la ciudad a principios del año pasado, cuando se enteraron que el mismo estaba en custodia en la base de Reconquista. “Queremos agradecer mucho al intendente Carlos Linares y también a su antecesor, Néstor Di Pierro, que nos ayudaron mucho en esta gestión. También fue muy importante el apoyo de la IX Brigada Aérea y todos los compañeros de la Unión qu, trabajaron sin parar, hasta lograr el objetivo”, cerró Barrientos.
www.elpatagonico.com
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 13
14 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 COMO CIERRE DEL 3° ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES SOBRE APROPIACION DE MEDIOS INTERACTIVOS QUE SE REALIZARA EL MIERCOLES EN RADA TILLY
Una mesa pública propone debatir sobre comunicación, educación y tecnologías Denominada “Comunicación, educación y apropiación de tecnologías: desafíos para la investigación sociocultural”, la mesa de debate se realizará el miércoles a las 18:30 en el Centro Cultural de Rada Tilly. Los expositores serán los investigadores universitarios Susana Morales, Roxana Cabello, Silvia Lago Martínez y Luis Ricardo Sandoval. Esta propuesta integra las actividades conmemorativas del 30º aniversario de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
E
l miércoles a partir de las 18:30 en el Centro Cultural Rada Tilly se realizará una mesa pública de debate convocada para discutir los desafíos académicos -y también políticos- que acompañan la velocísima difusión de las tecnologías de comunicación en todos los ámbitos de la vida social. Justamente, el título de esta mesa debate es “Comunicación, educación y apropiación de tecnologías: desafíos para la investigación sociocultural”. La actividad es de participación libre y gratuita gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly. Esta propuesta oficiará como cierre del Tercer Encuentro Nacional de Investigadores sobre Apropiación de Medios Interactivos, que reunirá a investigadores provenientes de distintas universidad del país, y que comparten premisas teórico-metodológicas similares para el abordaje de la compleja relación que las personas establecen con los dispositivos tecno-mediáticos en este siglo. Estas actividades son organizadas por el Grupo de Trabajo sobre Internet, tecnología y cultura (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco), un colectivo aca-
■ Susana Morales
■ Roxana Cabello.
■ Silvia Lago Martínez.
■ Luis Sandoval.
démico cuya área de trabajo es precisamente la apropiación y uso de las tecnologías de comunicación, abordando este objeto desde una perspectiva sociocultural. Conformado en 2008, en este tiempo el GT-Itc ha desarrollado proyectos de investigación, cursos de capacitación y extensión para estudiantes y docentes, acciones de extensión destinadas a organizaciones comunitarias y ha organizado visitas de investigadores de reconocida trayectoria. En la actualidad el GT-Itc desarrolla los proyectos de investigación PI SCyT N° 1144 “Tecnologías interactivas de comunicación y vida cotidia-
na: apropiaciones y usos” y PI SCyT N.º 1186 “Apropiación de la telefonía móvil en el ámbito familiar: estudio cualitativo sobre relaciones entre padres, hijos y tecnologías interactivas”. Ambos proyectos forman parte del Programa de Investigación SCyT-UNPSJB “Cultura, apropiaciones tecnológicas y representaciones sociales en la Provincia del Chubut”. Tanto la realización de la mesa debate como el encuentro de investigadores se enmarcan también en la realización de las XXº Jornadas Nacionales de Investigadores de la Comunicación, que tendrán lugar en la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco entre el jueves y el sábado, y en los festejos del 30º Aniversario de la Carrera de Comunicación Social de dicha universidad.
municación (Universidad Nacional de Córdoba). Su actividad de investigación está orientada a la apropiación de las TIC en el campo educativo y a la apropiación mediática por parte de los sectores populares. Entre sus últimas publicaciones se encuentran Industrias culturales, medios y públicos: de la recepción a la apropiación en los contextos socio-políticos contemporáneos, con Carmen Rico de Sotelo (UNC, Córdoba, 2015) y Nuevas perspectivas en los estudios de comunicación: la apropiación tecno-mediática, con María Inés Loyola (Imago Mundi, Buenos Aires, 2013). Dirige el Programa de Apropiación del Conocimiento y la Tecnología (UNC). Roxana Cabello: doctora en Ciencias de la Comunicación Social y Licenciada en Sociología, profesora regular de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Especialista en investigación sobre procesos de difusión tecnológica en el ámbito educativo. Ha realizado numerosas publicaciones, entre las que se cuentan 7 libros, siendo
los último de ellos Migraciones Digitales: comunicación, educación y tecnologías digitales interactivas (UNGS, Buenos Aires, 2013) y Enseñar con tecnologías: nuevas miradas en la formación docente (Prometeo, Buenos Aires, 2011), junto a Susana Morales. Dirige el Observatorio de Usos de Medios Interactivos de la UNGS y la revista digital especializada Technos Magazine. Silvia Lago Martínez: licenciada en Sociología y profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su actividad de investigación se ha orientado a la cultura digital, las intersecciones entre arte, política y tecnologías digitales y el uso de las TIC por parte de los movimientos políticos alternativos. Co-dirige el Programa de Estudios Sobre la Sociedad de la Información (Instituto Gino Germani, UBA). Entre sus últimas publicaciones se cuenta De tecnologías digitales, educación formal y políticas públicas: aportes al debate (Teseo, Buenos Aires, 2015). También ha producido videos documentales, resultados de los proyectos de investigación que dirige. Luis Ricardo Sandoval: magíster en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales, profesor titular regular de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Su área de investigación abarca las intersecciones entre comunicación, tecnología y política y últimamente se ha abocado al estudio de los procesos de apropiación de la telefonía móvil. Miembro fundador del GT-Itc, dirige el Programa de Investigación SCyT-UNPSJB “Cultura, apropiaciones tecnológicas y representaciones sociales en la Provincia del Chubut”. Su último libro publicado es Habitar la red: comunicación, cultura y educación en entornos tecnológicos enriquecidos, editado junto a Marta Bianchi (EDUPA, Comodoro Rivadavia, 2013). Ms información: http://tecnologiaycultura.com.ar
U.G. 113
¡Administre su tiempo de Estudio..! Inscripciones para el ciclo Académico
2017
DELEGACIÓN 113
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
CARRERAS DE GRADO a
DISTANCIA
ABOGACIA Lic. Relac. Internacionales Lic. Adm. Empresas Cont. Público Nacional Título Universitario Nacional Otorgado por la Universidad Católica de Salta Carreras de Grado
TECNICATURAS UNIVERSITARIAS
RAWSON 635 E-Mail ugcomodororivadavia@ucasal.edu.ar www.ucasal.edu.ar Tel 446-5555
EXPOSITORES
Susana Morales: doctora en Ciencias de la Información (Universidad de La laguna, España), profesora regular en la Facultad de Ciencias de la Co-
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
EN LA UNPSJB FUE TITULAR DE LAS CATEDRAS DE COMUNICACION ESCRITA III Y ACTUALIDAD INFORMATIVA I Y II DURANTE OCHO AÑOS
Juan Carlos Bergonzi, un profesor que se convirtió en referente del periodismo El docente del Comahue fue invitado para participar el jueves de la celebración de los 30 años de la aprobación del plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Social que se dicta en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Fue uno de los pilares en la construcción de la carrera y formó a diferentes profesionales de la región.
té la renuncia como profesor de la UNPSJB porque era muy agotador realizar ambas actividades”, explicó. Bergonzi posee un Master en Periodismo y otro en Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad Autónoma de Barcelona y es señalado como uno de los docentes más importantes en la historia de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNPSJB. “Es un honor para uno que alguien lo mencione como referente. Es muy gratificante para mí porque dediqué gran parte de mi vida a la docencia universitaria. Uno cree que ha hecho bien las cosas y se nota en el afecto que hemos generado con algunos colegas, o el contacto que hemos mantenido con el paso de los años”, consideró. “Yo tenía 43 años cuando comencé a ir a la universidad. La vi nacer y crecer a la carrera.
J
uan Carlos Bergonzi es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Nacional de La Plata y su carrera como docente comenzó cuando el periodista Gregorio Selser lo seleccionó para ser ayudante de cátedra en Ciencias de la Comunicación Social de esa casa de altos estudios. Su actividad como docente la fue intercalando con trabajos esporádicos en los medios de comunicación, más precisamente con la prensa escrita que era donde se sentía más cómodo. También incursionó en el campo de la comunicación institucional y formó parte de diferentes equipos interdisciplinarios. En 1976 comenzó a trabajar en la sede de General Roca de la Universidad de Comahue (UNCOMA) y en 1986 recibió la invitación para participar del debate de la creación de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en una mesa de trabajo que incluyó a profesionales, docentes y estudiantes. El docente recuerda que esta mesa fue fundamental porque “se había convocado a todos los periodistas locales y a los profesores que iban a integrar las cátedras. El debate se basó en la importancia de la implementación de una carrera y sobre las ‘sospechas’ que tenían los periodistas empíricos sobre la realización de la licenciatura porque pensaban que no los iban a incluir, o que los nuevos graduados iban a ocupar puestos que les pertenecían”. Asimismo, Bergonzi rememoró: “todos sabíamos que los periodistas empíricos tenían en su mayoría una gran formación de autodidactas y de gran conocimiento de la cultura general. En el fondo fueron los maestros de los nuevos graduados, paulatinamente, dentro de los medios”. El papel que tuvo el docente de la Universidad de Comahue influyó para que la primera decana de la Facultad de Huma-
■ Juan Carlos Bergonzi fue invitado a participar del acto para conmemorar los 30 años de la creación de la carrera de la Licenciatura en Comunicación Social que se desarrollará el jueves en la Universidad de la Patagonia.
nidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, Teresa García, le propusiera dictar materias en el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación Social. En consecuencia, Bergonzi fue titular de las cátedras Comunicación Escrita II y III y Actualidad Informativa I y II. Desde 1987 a 1995 dedicó su vida a enseñar en la UNCOMA y la UNPSJB. “Los estudiantes de aquellos años tenían un espíritu de identidad con la Universidad y veía cómo ésta era un núcleo cultural para la ciudad y la región. Es una función que toda Universidad debe cumplir, pero en ésta lo veía más acentuado y esto se debía al
entusiasmo de los profesores y estudiantes. Había un apego por parte de los estudiantes hacia la Universidad que nunca había visto y esto también se transmitía a la hora de querer aprender porque los alumnos constantemente buscaban seguir aprendiendo”, subrayó Bergonzi.
UN VERDADERO HONOR
Su tarea como docente en la UNPSJB finalizó en 1994 cuando fue elegido decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCOMA. “Me pareció que no iba a tener el tiempo para cumplir las dos funciones porque la tarea de decano es muy absorbente y a mediados de 1995 presen-
Estuve en las primeras graduaciones de ellas y tuve la suerte de estar en la colación de grado que también es muy gratificante para cada docente”, afirmó. “El Profesor”, como lo llaman los alumnos que aquí tuvo, se jubiló en la UNCOMA, pero continúa aportando artículos para los medios escritos de la región. Además, es profesor ad honorem en la Universidad de Río Negro donde trabaja como asesor en la carrera de Diseño y Comunicación. Es uno de los invitados especiales al acto de celebración por los 30 años de la creación de la Licenciatura en Comunicación Social que se realizará el jueves en el aula magna de la UNPSJB, donde se le rendirá homenaje por sus años de dedicación a la docencia, desde donde contribuyó a la formación de una gran cantidad de profesionales de la región, entre ellos los de diario El Patagónico.
16 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 LA INTERRUPCION DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN COMODORO RIVADAVIA Y RADA TILLY SE INICIO AYER A LAS 20 Y SE EXTENDERA POR 24 HORAS
Altas temperaturas y bajas reservas marcan el primer corte de agua previo al verano Las reservas ayer se encontraban en poco más de 38.000 metros cúbicos, casi la mitad de la capacidad ideal. El corte tomó por sorpresa a los usuarios ya que no se comunicó con la debida anticipación de otras oportunidades.
L
a Sociedad Cooperativa Popular Limitada comunicó que debió interrumpir el servicio de agua potable en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly a partir de las 20 de ayer para recuperar las reservas en el puesto La Mata que se encontraban en 38.733 metros cúbicos, es decir casi en el 50 por ciento de su capacidad. La medida se extenderá por 24 horas.
Las altas temperaturas se hicieron sentir durante la última semana. El miércoles Comodoro Rivadavia fue la ciudad más calurosa del país con una temperatura máxima que rondó los 31 grados. Mientras que el jueves continuó con el calor con 28 grados y el viernes la máxima llegó a 29 grados. Así, las altas temperaturas generaron un aumento en el
■ La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó que debió interrumpir el servicio de agua potable en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly para recuperar reservas en el puesto La Mata.
consumo que resintió las reservas en el puesto La Mata. . El jueves las mismas estaban en 43.431 metros cúbicos y ayer en poco más de 38 mil metros cúbicos, lejos del nivel óptimo de las reservas que se encuentra en 80.000 metros cúbicos. Así, la Sociedad Cooperativa
Popular Limitada informó ayer que se debió interrumpir el servicio de agua potable para las localidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. El corte comenzó a las 20 y tomó de sorpresa a la comunidad ya que a diferencia de otras oportunidades no se alertó con suficiente anticipación.
Se viene la 2ª edición de la carrera “Juntos por un corazoncito feliz” Ya se está trabajando en la organización de la segunda edición de la Carrera de “Juntos por un Corazoncito Feliz” en el barrio Stella Maris. Se realizará el 26 de noviembre a las 14:30, partiendo desde el Centro de Promoción Barrial y con la organización de Comodoro Corre a cargo de Néstor Carranza. Lo recaudado será para ayudar a mejorar las viviendas de familias apadrinadas por la fundación. Los primeros 200
inscriptos tendrán una remera de obsequio y según se informó los puntos de inscripción son Animate en 25 de Mayo 947 y próximamente habrá otros dos lugres. Tabién se indicó que en el marco de la carrera, se recibirán donaciones de zapatillas que los corredores ya no utilizan. Además habrá un stand con las producciones de las “mamás coraje”, con venta de dulces, tejidos y souvenirs.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
EL 20 DE SETIEMBRE YA HABIA SIDO CLAUSURADO EL LUGAR POR HALLARSE ALLI 30 MENORES DE EDAD
Demoraron a 45 adolescentes en una nueva fiesta clandestina en Rada Tilly Más de 100 personas ayer a la madrugada participaban de una fiesta en la que se cobraba entrada y se vendía alcohol, cuando personal policial de la villa balnearia junto a la Guardia Urbana irrumpieron en el salón del CIRSE, detectando que se realizaba en forma clandestina. En su interior fueron demorados 30 menores de edad, muchos consumiendo alcohol, informaron desde la dependencia policial.
T
rescientos pesos la entrada con una consumición; un sello en la mano para poder entrar y salir como se solía hacer en los boliches de la década del 90; y venta de bebidas alcohólicas a menores fueron algunas de las situaciones que se detectaron en una nueva fiesta clandestina que se realizó en el salón del Cirse en Rada Tilly.
Tal como aquella noche del 20 de septiembre, cuando 30 menores fueron demorados y restituidos a sus padres, otra vez se detectó la presencia de menores. Según confirmó el comisario Andrés García, titular de seccional de esa ciudad, que efectuó el operativo junto a la Guardia Urbana, fueron 45 los menores demorados, muchos de ellos ingiriendo alcohol o bajo sus efectos. El procedimiento se realizó ayer alrededor de las 1:30. La gran cantidad de jóvenes que caminaban por la zona, además de una larga fila de gente en el ingreso, fueron los indicios suficientes para tomar nota de que algo fuera de lo común estaba pasando. Así, cuando los agentes llegaron a verificar se encontraron con que la fiesta se realizaba en forma clandes-
■ Personal de Seguridad Municipal de Rada Tilly clausura el lugar.
tina, por lo que se dio intervención al juez de Faltas de Rada Tilly, Enrique Clark, y a la asesoría de Familia que dispuso la restitución de los menores a sus padres.
UN CUMPLEAÑOS
Según explicó el comisario, a diferencia del encuentro de septiembre, esta vez los dueños del salón del Cirse se protegieron de la infracción. Es que según constataba en un contrato de alquiler que habían realizado previamente, con asesoramiento de un abogado, el salón había sido arrendado para la celebración de un cumpleaños. Pero el contrato estipulaba que no se podían vender bebidas alcohólicas ni aceptar la presencia de menores de edad, lo cual no se cumplió. Según informaron las fuentes consultadas, fue Juan Carlos Herrera, con domicilio en Kilómetro 8, quien se hizo responsable del alquiler, en teoría para su hijo Nicolás Herrera, a quien finalmente se le labró una multa y se le secuestraron un freezer y una barra móvil, con la cual habitualmente prestaría servicios de este tipo.
18 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 EL PROYECTO IMPULSADO POR ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ADVENTISTA PARTICIPARA DE LA INSTANCIA NACIONAL DE LA FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
“Dulce Agua de Mar” propone utilizar una nueva fuente de potabilización
L
os constantes cortes de agua que sufre esta ciudad impulsaron a los alumnos del 4º año de la Escuela Adventista Ramos Mejía a investigar sobre métodos alternativos para encontrar una nueva fuente de agua potable. Así, se dirigieron al Centro de Información Pública para buscar información y confirmar que los problemas comenzaron un año después de haberse construido el viejo acueducto. “En 1966 se construyó el acueducto que abastece a Comodoro y un año más tarde se registra el primer corte de agua. Entonces, no es algo de los últimos diez años sino que es una problemática que tiene años de data”, explicó Ariel Gómez.
Martín Pérez / elPatagónico
Los estudiantes de la Escuela Adventista participarán de la instancia nacional de la Feria de Ciencias y Tecnología con su proyecto “Dulce Agua de Mar”. Propone utilizar una planta potabilizadora para reutilizar agua del mar. Ariel Gómez y Federico Guerrero viajarán a Córdoba para competir contra otros 80 trabajos de diferentes instituciones del país.
■ Ariel Gómez es uno de los estudiantes de la Escuela Adventista que se presentará en la instancia nacional de la Feria de Ciencia y Tecnología con el proyecto “Dulce Agua de Mar”.
El joven, junto a Federico Guerrero, comenzaron a trabajar en el proyecto “Dulce Agua de Mar” que plantea el desafío de implementar una planta potabilizadora de agua de mar con el sistema de ósmosis inverso. “En lo que va del año, tenemos un total de 29 cortes de agua, lo que genera muchos problemas para toda la ciudad”, dimensionó Ariel. Los estudiantes presentaron este proyecto en la edición pasada de la Feria de Ciencia y Tecnología, pero no lograron pasar de la instancia local por lo que este año decidieron potenciar sus cualidades y pulir cada una de las observaciones que les hizo el jurado. Los jóvenes estuvieron acom-
pañados por la docente Diana Willhuber que los fue guiando en la elaboración del proyecto. Las reuniones con ingenieros de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y las charlas abiertas que brindaron este año diferentes empresas permitieron avanzar aún más en “Dulce Agua de Mar”. La investigación tuvo un punto final a mediados de setiembre cuando se presentaron en la instancia local de la Feria de Ciencias y Tecnología y rindió sus frutos porque fue elegida como una de las instituciones para representar a esta ciudad en la instancia regional. “Siempre seguimos investigando tanto en internet como en los documentos históricos de
la biblioteca municipal. Sabemos que el primer paso es concientizar para que más gente pueda entender de qué se trata el proyecto y como puede mejorar la calidad de vida de las personas”, aseguró Ariel. El proyecto sorprendió al jurado regional que dio el visto bueno para la siguiente instancia que comenzará mañana en Córdoba.
PENSAR EN EL FUTURO
El trabajo de Gómez y Guerrero despertó el interés del concejal Pablo Martínez, quien los invitó a una reunión para conocer más sobre el proyecto pero, según los jóvenes, el edil de la Alianza Cambiemos ma-
nifestó que el proyecto sería muy costoso y demandaría trabajos que se extenderían hasta 10 años por lo que no sería muy viable para esta ciudad. “Estamos hablando de abastecer de agua a toda la ciudad y, obviamente, que no va a salir dos pesos el proyecto, pero si hay un compromiso serio de parte de la política que lo trabaje con conciencia se podría llegar a realizar”, sostuvo el joven. “Nuestro objetivo es crear conciencia en la sociedad para en algún momento se pueda dar la posibilidad de llevar a cabo un proyecto como este. En Caleta Olivia y en Puerto Deseado se está discutiendo sobre este tema y ¿por qué una ciudad como Comodoro no podemos ni siquiera debatirlo?”, agregó. En este sentido, Gómez manifestó que se realizaron los cálculos para corroborar los datos y verificar si era factible realizar un trabajo de tamaña envergadura. “Quizás es cara la instalación de una planta de este tipo pero, si tenemos en cuenta, toda la obra de ampliación del acueducto del Lago Musters sumado a las nuevas máquinas de bombeo, costaría un total de 100 millones de dólares. Es decir que una planta potabilizadora podría solucionar muchos problemas y costar mucho menos”, contrastó.
LA INICIATIVA PERTENECE A LOS ESTUDIANTES PILAR FERNANDEZ, SOFIA MULE, GONZALO TORRES Y FEDERICO VENTIMIGLIA DEL COLEGIO UNIVERSITARIO PATAGONICO
En el CUP crearon un método de tratamientos terapéuticos para las personas de la tercera edad El proyecto fue elaborado por estudiantes del 7° año del Colegio Universitario Patagónico y participará de la instancia nacional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se desarrollará del martes 1 al viernes 4 en Córdoba. Estudiantes del 7° año del Colegio Universitario Patagónico debían presentar sus proyectos en el marco de su trabajos para obtener la Tecnicatura en Energías Renovables, pero los docentes Jorge Zacconé y Marcelo Castillo, como asesores científicos; y Renato Dellagiovanna y Ricardo Barrionuevo como asesores técnicos y pedagógicos, incentivaron a los jóvenes para que también participaran de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología. Así, los alumnos comenzaron a confeccionar sus proyectos con el objetivo de brindar soluciones a las diferentes problemáticas identificas. En total, fueron cinco iniciativas que participaron inicialmente en la instancia local de la Feria de Ciencias,
■ El proyecto Termar Comodoro participará de la instancia nacional de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se desarrollará del martes 1 al viernes 4 en Córdoba.
pero solo dos lograron llegar a la instancia provincial que tuvo lugar en Puerto Madryn. “Ampliación de Capillas con Energías Renovables” (ACER) y “Termar Comodoro” que
consiste en la construcción de un espacio para tratamientos terapéuticos a personas de tercera edad en el Hospital Alvear representaron a la institución en la instancia provincial y este
último fue quien obtuvo el pase a la instancia nacional para continuar en una nueva etapa de mejoramiento de su proyecto. La idea inicial de este proyecto contemplaba una pileta climatizada, pero al profundizar la investigación decidieron llevar a cabo el tratamiento de agua de mar para lograr una composición química similar a las aguas termales, utilizando las energías renovables para el sistema de bombeo y calentamiento del agua tratada. Los estudiantes Pilar Fernández, Sofía Mulé, Gonzalo Torres y Federico Ventimiglia fueron los encargados de llevar adelante la iniciativa como también de adaptar los requerimientos que solicitan en el reglamento de la instancia nacional, tal como la supresión del vidrio y el uso de sustancias químicas. Asimismo, el profesor Renato Dellagiovanna sostuvo: “es un orgullo la participación de los grupos en la instancia provincial, y que puedan continuar avanzando significa un gran
incentivo para los que siguen, para que vean que se pueden conseguir estos logros, que no es algo impensable”. Mientras que los integrantes del grupo resaltaron que implicó un arduo trabajo de investigación, en el cual debieron comparar las características del agua del mar con las termales, empleando las propiedades terapéuticas de ambas aguas para crear una sola agua artificial. Por otro lado, los cincos proyectos que estuvieron inicialmente en la Feria de las Ciencias, incluidos los dos que se participaron en Puerto Madryn, deben continuar trabajando para completar el armado del Proyecto Final y la presentación de los Trabajos Integradores Finales que se realizará el jueves 10 de noviembre en el aula magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Los proyectos también serán presentados en la muestra anual del Colegio Universitario Patagónico conocida como Expo-CUP.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Policiales EL DESPLAZADO SEGUNDO JEFE DE LA ALCAIDIA TILDO DE COBARDE LA ACTITUD DEL POLICIA QUE REALIZO LA DENUNCIA ANONIMA CONTRA SU PERSONA
Archivo / elPatagónico
Martínez reconoció que hacía adicionales en el momento de la fuga pero bajo autorización Omar Martínez, ex segundo jefe de la alcaidía policial, efectuó su descargo ante El Patagónico tras su desplazamiento del recinto carcelario. Y aunque reconoció que el día de la fuga de Javier Lezcano estaba realizando un servicio adicional en el banco móvil del Banco del Chubut, argumentó que había sido autorizado para cumplir esas tareas extra laborales por parte del jefe del área Penitenciaria.
E
l ex segundo jefe de la alcaidía policial, Omar Martínez, quien está actualmente designado en la Comisaría de Kilómetro 8, realizó su descargo ante El Patagónico a raíz de la denuncia pública que en forma anónima habían realizado sus subalternos tras la fuga de Javier Lezcano, el 12 de octubre último. Martínez si bien reconoció que al momento de la fuga del condenado a prisión perpetua estaba realizando servicios adicionales en el banco móvil
del Banco del Chubut, dijo que lo hacía autorizado por la jefatura del área Penitenciaria a la que debía responder. Sostuvo que el servicio adicional al Banco Chubut como oficial responsable había sido solicitado por la entidad bancaria y que él mismo había sido autorizado en marzo último, pero por distintas cuestiones no se había realizado antes. Martínez dijo que esperó a que la misma conducción del área Penitenciaria realizara la aclaración frente a las denuncias
Se rastrilló la zona de Radio Estación en busca de Roberto Campos
■ Las tareas de rastrillaje que efectuó ayer la policía.
Una dotación policial de la Brigada de Búsqueda de Personas rastrilló la zona de Radio Estación en busca de Roberto Faustino Campos (36), el hombre que fue visto por última vez el 18 de octubre, según denunció su propia hermana, Sandra. Según se informó a El Patagónico, Campos trabajaba por el lugar y solía caminar por allí
cuando se dirigía a visitar a su hermana. En razón de ello fue que se recorrió el cerro que conecta el barrio San Martín con el camino Roque González. La actividad se desarrolló desde las 8:30 y se extendió hasta la media tarde de ayer, sin resultados positivos que permitan obtener un dato cierto sobre el paradero del desaparecido.
■ Omar Martínez argumenta que estaba autorizado por su superioridad para realizar trabajos adicionales en el momento de la fuga de Javier Lezcano.
anónimas de los policías, pero que al no producirse las mismas y tras su desplazamiento de la alcaidía policial, salió a dar su versión públicamente. Martínez planteó que pese a que el día de la fuga de Lezcano él no estaba en la alcaidía porque realizaba tareas adicionales, podría haber estado enfermo, o no haber ido a trabajar y eso no habilitaba a que se reprochara su ausen-
cia ya que en esta ciudad se encontraban presentes otros responsables de la alcaidía como el jefe (Luis Epullán), los oficiales, el jefe del turno y los celadores. “El policía que hace la denuncia es un funcionario público igual que yo”, se quejó Martínez y tildó de cobarde la actitud de los agentes que se comunicaron de manera anónima a este diario para co-
mentar la situación luego confirmada por El Patagónico a través de la verificación con diversas fuentes. “Quisiera saber quién es (ese policía) para juzgar mi trabajo”, sostuvo el ahora segundo jefe de la comisaría de Kilómetro 8 y planteó que los policías deben identificarse con nombre y apellido porque así lo hacen cada vez que tienen que responder ante la Justicia. Frente a su ausencia en el momento de la fuga de Lezcano, Martínez dijo: “no me dijeron nada. Le consultaron a mi jefe si estaba autorizado o no, no me lo consultaron a mí, se lo consultaron a mi jefe”, afirmó el subcomisario. “Yo no me considero un intocable, pasó esto, y cinco días después estaba en Km 8” contó Martínez, pero quiere aclarar que no cometió ningún tipo de actitud de desidia en su trabajo. Y que de todos modos, los únicos que pueden llegar a evaluar su tarea son su jefe inmediato, la Defensoría o un juez de instrucción. La jefatura de la Unidad Regional en su momento había aclarado que ningún jefe de las dependencias policiales podía realizar servicios adicionales ya que se les paga un plus por responsabilidad en la tarea de conducción y sólo se le abonará el servicio cuando el mismo sea un operativo en el que el oficial jefe vaya a cargo en situaciones que lo ameriten. “Lo que le demuestran con esto a la comunidad (los denunciantes) es que están más preocupados por el adicional que por realizar bien su trabajo y optan por manejarse de esta forma en el anonimato. Hay que ver qué clase de empleado hace estas consideraciones”, apuntó el subcomisario. Martínez también cuestionó que sólo ha trascendido la fuga de Lezcano, pero no otras como la ocasión en que empleados de la alcaidía salvaron a un preso que intentó quitarse la vida.
20 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
Santa Cruz CALIFICO DE “BOCHORNOSA” LA EXPOSICION DEL INTENDENTE
“No contestó ni una sola pregunta; es más ni siquiera permitió que le pregunten”, afirmó el presidente de la bancada de concejales del Frente Para la Victoria de Caleta Olivia, Pablo Calicate, en referencia a la exposición que hizo el intendente Facundo Prades en la sesión del viernes, a la cual fue citado para responder sobre acusaciones de venta irregular de tierras públicas.
Caleta Olivia (agencia)
E
l edil kirchnerista dijo que “un enervado Facundo Prades viró el
eje de la cuestión para la cual había sido convocado, ya que después de exponer su posición que nada tuvo que ver con lo que se le requería, se levantó y se fue”.
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Concejal del FPV dice que Prades no explicó nada sobre la venta de tierras
“Ni siq que p que se menta desper dad de asunto de tier las qu la norm tionó. Al res temari que a venta perme me so ciones tierra
■ Pablo Calicate calificó de bochornosa la exposición del intendente en la sesión del viernes, a la cual había sido citado para brindar explicaciones por la venta de tierras públicas.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
“Ni siquiera se nos permitió que pudiéramos mocionar que se ajuste al temario y lamentamos que el intendente desperdiciara la oportunidad de llevar claridad sobre asuntos referidos a la venta de tierras a empresarios, en las que se habría esquivado la normativa vigente”, cuestionó. Al respecto, precisó que “el temario era para que explique acerca de la supuesta venta de tres terrenos a supermercados chinos e informe sobre todas las resoluciones dictadas respecto de tierra pública, desde el 10
de diciembre de 2015 a la fecha”. También sostuvo que oportunamente “se le reclamó al mandatario de Cambiemos, mediante un proyecto de comunicación, que designe sus dos representantes en la comisión” y surgió la posibilidad de que concurriera junto a su secretario de Planificación y el director de Tierras.
en la sesión del viernes no satisfizo nuestras expectativas y más bien asistimos a un show al que ya nos tiene acostumbrados, pero no se hizo cargo de los motivos por los que lo habíamos llamado”. “Por el contrario –añadió- , hizo una seguidilla de pro-
mesas de tono electoral e intentó hacer un balance de gestión achacando los problemas actuales a los gobiernos anteriores, puntualmente al de Fernando Cotillo, sin mencionar a la gestión de José Córdoba, algo que nos llama la atención”.
En consecuencia, evaluó que “lo que podía haber sido un hecho histórico, es decir la presencia de un intendente brindando informes ante los concejales, se transformó en un bochorno porque en definitiva Prades nunca dijo cómo había vendido terrenos a inversores chinos».
“ASISTIMOS A UN SHOW”
“Sin embargo –puntualizó-, la presencia de Prades
ES EL SITIO ELEGIDO PARA LA VELADA DE GALA ALUSIVA AL ANIVERSARIO DE CALETA OLIVIA
Refaccionan biblioteca pública Mariano Moreno Caleta Olivia (agencia)
El municipio dispuso ejecutar trabajos de refacción en el edificio de la Biblioteca “Mariano Moreno”, ya que en ese ámbito se celebrará la gala alusiva al 115° aniversario de esta ciudad, fecha que se conmemora el 20 de noviembre. A través de un informe, la comuna expresó que es necesario valorizar un espacio cultural que a través de los años sufrió adversidades, como un foco de incendio y destrucción de parte del techo debido a un tembía sido poral de lluvia. Por tal motivo, personal de distintas áreas operativas ya se está ocupando de acondicionar el edificio ubicado la esquina de las calles 25 de Mayo y Saavedra. La Secretaría de Servicios se ocupa de la pintura exterior y el armado de estanterías, en tanto que empleados del sector Cómputos acondiciona los equipos informáticos cuyos programas se hallaban desactualizados. Al respecto el director de Cultura, Daniel Carrizo, dijo: “este es un lugar muy valioso para todos los caletenses y es necesario mantenerlo en óptimas condiciones, teniendo en cuenta que en cierta manera es un legado que nos dejara Adita Muriano, quien por muchos años fue la responsable de la biblioteca”. A su vez la nueva directora, Yanina Grabano, confirmó que la velada está prevista para el viernes 18 de noviembre y se iniciará a las 19, constituyéndose en un homenaje a la ciudad en general y de manera particular al escritor Héctor Talma, recientemente fallecido, “quien fue partícipe de todas las actividades que organizamos”. La funcionaria también precisó que habrá una exposición fotográfica, libros de autores locales y un encuentro literario con escritores, expresiones artísticas y un brindis. Mientras, Muriano dijo sentirse reconfortada por los trabajos de refacción y acondicionamiento, lo cual refleja “el amor y sentido de pertenencia de una ciudad”.
A PARTIR DEL30/10
MUDAMOS! PEDRO PABLO ORTEGA Nº 2561 COMODORO RIVADAVIA
22 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 SE REGISTRO UNA PROTESTA PIDIENDO LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE EDUCACION
Denuncian maltrato hacia docente y alumna del Conservatorio de Música La Opinión Austral
Estudiantes del Conservatorio Provincial de Música se manifestaron el viernes en la plaza San Martín de Río Gallegos contra supuestos maltratos y amenazas propiciadas por el titular del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli, y el secretario de Coordinación Educativa, Damián Zagdanski, contra una alumna y una docente de la institución. Caleta Olivia (agencia)
T
ras reunirse en el espacio público, un grupo de alumnos -acompañados por algunos padres- se dirigió hacia ■ Un grupo de alumnos del Conservatorio Provincial de Música, acompañados por algunos padres, exigieron la renuncia del presidente del Consejo de Educación y de otro funcionario de ese organismo.
EL MUNICIPIO DE CALETA ARTICULO ENCUENTRO ENTRE ALUMNOS DEL JARDIN 20 Y DE LA ESCUELA DE BIOLOGIA
Transmiten a niños la importancia de proteger a los lobos marinos A través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, el municipio de Caleta Olivia promovió un encuentro entre alumnos y docentes del Jardín N° 20 y de la Escuela de Biología Marina, para que los más pequeños pudieran adquirir nociones de la vida y comportamiento de los lobos marinos que tienen su hábitat en la reserva costera ubicada al sur del puerto Caleta Paula. El referente de esa Secretaría, Oscar López, comentó que esta iniciativa se enmarca en el pedido del intendente Facundo Prades para que la comuna esté en permanente contacto con las instituciones de la localidad. En el caso de la visita a la reserva faunística, destacó la colaboración que brindara la Escuela de Biología, “que tiene un gran prestigio sobre el cuidado del medio ambiente marino y por ello convocamos a la profesora Shirley Pintos y a los alumnos secundarios para que expliquen acerca de la vida de estos animales y concienticen acerca de la importancia de protegerlos”. Por su parte, la docente comentó que durante la recorrida por la playa “explicamos
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
la sede del CPE para pedir que ambos funcionarios renunciaran a sus respectivos cargos considerando que “los violentos no pueden ser
funcionarios de ninguna entidad pública”. El altercado al que hacían referencia se produjo luego de la fallida mesa de diálogo propuesta por el Consejo de Educación para tratar los diversos temas que preocupan a la comunidad educativa del Conservatorio y en la que padres, docentes y alumnos se retiraron ya que exigían la presencia de Roberto Borselli. Tras este encuentro, el secretario Zagdanski convocó a otra reunión que se realizó el lunes, ya con la asistencia de Borselli, pero a la misma solo fueron citados una alumna que integra el Centro de Estudiantes y la secretaria de Asuntos Estudiantiles del Conservatorio, Clarisa Triviño, quien manifestó públicamente que fue allí donde recibieron el maltrato y amenazas por parte de ambos funcionarios. A partir de ese momento, se sucedieron numerosas quejas y tras evaluarse “el accionar desmedido”, otros alumnos y padres decidieron realizar una protesta y exigir sus renuncias. El presidente del centro estudiantil del Conservatorio, Emanuel Fleita, dijo durante la marcha que “las compañeras fueron violentadas y amenazadas, víctimas de un desmedido y arbitrario accionar de estas autoridades en una oficina cerrada del Consejo de Educación”.
DEMANDARA UNA INVERSION DE $2,8 MILLONES
En San Julián licitarán construcción de una nueva sala de tomografía Caleta Olivia (agencia)
■ Un grupo de niños del Jardín N° 20 visitó la reserva de lobos marinos, acompañados por alumnos y docentes de las Escuela de Biología Marina y funcionarios municipales.
a los niños del jardín cómo es la vida de los lobos marinos y este encuentro fue más que propicio porque nuestros alumnos están trabajando en un proyecto que se denomina ‘Nuestra reserva está en peligro de extinción’, el cual se está articulando con otras escuelas”. En cuanto a la cantidad de lobos que hay en la reserva, dijo que “en estos momentos hay pocos porque o bien están aguas adentro o se van corriendo más al sur por la temporada, pero siempre vuelven a este lugar y nosotros, como comuni-
dad, debemos respetarles su espacio”. Los docentes de Biología también llevaron maquetas de tamaños similares a lobitos para explicarles cómo es la vida de ellos y su comportamiento. Finalmente Laura Flores, una de las docentes jardineras que tiene a su cuidado a los chicos de 4 años de la sala “Juguetones”, comentó que “a ellos los hicimos investigar sobre estos animales, tanto en la casa como en el Jardín, y por ello al llegar aquí todos quedaron emocionados”.
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la Subsecretaría de Gestión Financiera, lanzó una licitación pública para construir la nueva sala de tomografía en el Hospital Distrital de Puerto Deseado, habida cuenta de que ya se concretó la compra de un tomógrafo de 16 cortes y de última generación. La obra tiene un presupuesto oficial de 2,8 millones de pesos y contempla un plazo de ejecución de ocho meses. A través de un informe de prensa, el gobierno recordó que cuando Alicia Kirchner era titular de la cartera social nacional, otorgó el subsidio destinado tanto a la compra del equipo como a la obra civil, pero los costos quedaron desactualizados y no se pudo concretar la referida sala. Ahora, en su condición de gobernadora, junto a la ministro provincial de Salud, Rocío García, y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, logró retomar la iniciativa y disponer financiamiento para la obra que permitirá la instalación del tomógrafo. En ese contexto pudo saberse que la misma incluirá un área para exámenes, un baño adaptado, un vestidor, una sala de máquinas y otra de espera. También tuvieron amplia participación en este proceso los integrantes de la Cooperadora del Hospital Distrital que lleva el nombre de “Dr. Miguel Lombardich”. Ellos destacaron la importancia de la obra civil ya que es imperiosa para instalar el tomógrafo que contribuirá a fortalecer el sistema de salud pública en San Julián.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Identifican a los asesinos del gerente de Sigmar y realizan allanamientos en Villa Martelli.
NACIONALES | Internacionales
EL FISCAL DE ESTADO DE LA PROVINCIA, MARIANO MIRANDA, AFIRMO QUE EL INFORME PUBLICADO POR EL ORGANISMO INTERNACIONAL “NO ES VINCULANTE”. Y CRITICO A AMNISTIA INTERNACIONAL Y EL CELS POR PRESENTARSE CON INFORMACION “DESACTUALIZADA”
El Gobierno de Jujuy rechazó el pedido de liberación de Sala La primera reacción del gobierno jujeño está en sintonía con lo que planteó luego de que se conociera el reclamo de la ONU el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, en el sentido de que lo dicho por ese organismo internacional no implica una obligación para el Estado.
A
pesar de la contundencia del reclamo que hizo la Organización de Naciones Unidas de “liberar de inmediato” a Milagro Sala, el gobierno de Gerardo Morales trató de desacreditarlo: el fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, dijo que ese pedido “no es vinculante” y “ni siquiera es una recomendación” de la ONU, sino la “opinión de un organismo técnico dentro de un procedimiento especial del Consejo de Derechos Humanos”. Además, señaló que se basó en información “desactualizada”. La primera reacción del gobierno jujeño está en sintonía con lo que planteó luego de que se conociera el reclamo de la ONU el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, en el sentido de que lo dicho por ese organismo internacional no implica una obligación para el Estado argentino. Avruj afirmó también que la detención de Sala es una cuestión que atañe a la Justicia y en particular a la provincia de Jujuy, y que “la primera causa por la cual fue detenida ya no está en vigencia, pero hay otras que tienen que ver con malversación, corrupción o actos de violencia que están en pleno proceso”. “De la primera lectura no surge que todas esas situaciones fueran debidamente tomadas en cuenta por la Comisión”, agregó el funcionario en diálogo con Página/12. Miranda mantuvo el mismo discurso. “Tomaron como válida que la detención de Sala se refiere al ejercicio de un derecho a la protesta, conocido como el acampe (de diciembre en la plaza principal de Jujuy),
y esto no es así: Sala ha sido excarcelada en esta causa y está detenida por otro tipo de hechos de corrupción graves”, dijo en diálogo con radio Belgrano, en alusión a la seguidilla de causas que el Poder Judicial jujeño activó a partir de entonces y por las cuales la líder de la Tupac Amaru -privada de su libertad a mediados de febrero- continúa detenida. En ese sentido, Miranda, señaló, que la dirigente enfrenta “una causa por fraude a la administración pública, donde faltan 29 millones de pesos; está imputada por asociación ilícita en dos causas y, en otra, por un faltante de 800 millones de pesos en la construcción de viviendas”. “Está con prisión preventiva por los delitos de extorsión, asociación ilícita y fraude -resumió- y también está con prisión preventiva por encubrimiento de una tentativa de homicidio”, señaló, en referencia a una “causa de 2012, 2013 donde hubo un enfrentamiento entre dos grupos integrantes de la Tupac Amaru por manejo de territorio, donde se encuentra detenido uno de los supuestos sicarios”. Miranda añadió que Sala “en la justicia federal tiene una causa por enriquecimiento ilícito que se ha transformado en cierta medida en lavado de activos”. Al mismo tiempo explicó que el informe del grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU “no es vinculante” y resaltó que “ni siquiera es una recomendación” de la ONU
sino la “opinión de un organismo técnico dentro de un procedimiento especial del Consejo de Derechos Humanos”.
“INMEDIATA LIBERTAD”
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas consideró “arbitraria” la detención de Sala y demandó que sea liberada “de inmediato”. Ese organismo internacional sostuvo que “no fue convencido” por parte de las autoridades argentinas de que hubieran existido “ele-
mentos legales” para ordenar la prisión preventiva de la también diputada del Parlasur. Además ordenó que se conceda a Sala una “reparación adecuada” y se inicie “una investigación sobre la violación a los derechos” que implicaron los más de 200 días de encierro. En contra de lo señalado por el organismo de la ONU, también el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, interpretó hoy que “hay razones como para considerar” Milagro Sala “tiene que ser
■ El fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, dio su versión de la situación de Milagro Sala.
detenida”. “Ojo con algo: no es lo mismo Milagro Sala que cualquier persona que no tiene ningún margen de poder; ella era líder de una organización que manejó políticamente una provincia. Entonces las posibilidades de entorpecimiento de los procesos tienen que ver con el poder que alguien tenga”, argumentó al hablar en la misma emisora.
ATE reclama bono de 10 mil pesos y ratifica paro El secretario general de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, aseguró ayer que el bono de fin de año para los trabajadores estatales “tiene que ser de no menos de 10 mil pesos”, ya que aseguró que la cifra de dos mil pesos propuesta por el Gobierno a empresarios para los trabajadores privados “no llega a satisfacer ni de lejos el reclamo”. “Para un monto que realmente llegue a cubrir lo perdido por la inflación tiene que ser de no menos de 10 mil pesos, si fuera de una sola vez”, sostuvo el dirigente sindical. En diálogo con AM 750, el líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ratificó la convocatoria a un
paro nacional con movilización para el 10 de noviembre y se refirió al bono de dos mil pesos propuesto por el Gobierno a empresarios. “No llega a satisfacer ni de lejos el reclamo que tenemos los trabajadores. El bono es una suma fija, una sola vez y no remunerativa. Nosotros estamos reclamando que sea aumento sobre los básicos, remunerativo y permanente”, resaltó. Y agregó: “Venimos reclamando hace tiempo la reapertura de la paritaria porque la pérdida salarial ha sido muy importante, así como la reincorporación de despedidos y el pase a planta de los 90 mil trabajadores precarizados a
los que se les vence el contrato a fin de año”. Asimismo, Godoy reclamó que “el Estado Nacional respalde a las provincias y las provincias a los municipios para que el aumento de fin de año llegue a todos los trabajadores estatales” de todas las jurisdicciones. Sin embargo, el secretario general de ATE señaló que durante los encuentros con el ministro de Modernización y Gestión, Andrés Ibarra, “ninguno de estos reclamos fue respondido favorablemente por el Gobierno”. “Nos dijeron que están analizando el bono, pero que aún no tienen definido ni modalidad ni monto”, concluyó el dirigente sindical.
24 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 EL JEFE DE GABINETE MINIMIZO LA SITUACION DEL PAIS EN UN CONTEXTO EN EL QUE SE REGISTRAN MAS DE 230 MIL DESPIDOS, 32 POR CIENTO DE POBREZA, LA INFLACION SUPERO LAS EXPECTATIVAS Y HAY TARIFAZOS DEL 500 %
Para Marcos Peña, “no estamos viviendo una crisis” El jefe de Ministros consideró que “no hay razones para pensar que en diciembre pueda haber problemas estructurales” porque, en su opinión, “ya pasó lo peor” y ahora el país “está viviendo un clima de paz”.
sino también de los propios argentinos”, apuntó. Por su parte, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, consideró ante los miembros de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) que “a partir del 10 de diciembre (de 2015), con la asunción del presidente Mauricio Macri, comenzó una etapa de diálogo y respeto entre el poder político y los medios de comunicación (...) y se terminó la guerra entre el Gobierno y el periodismo independiente, la lógica de amigo o enemigo”.
E
l jefe de Gabinete, Marcos Peña, se refirió a la situación social del país y afirmó que “lo peor ya paso”. A su vez, el funcionario nacional destacó que “cada día queda más claro que no estamos viviendo una crisis”. “Ya pasó lo peor”, señaló el funcionario en una entrevista que brindó al matutino La Gaceta de Tucumán, y que es publicada en su edición de ayer. Para Peña el país “está viviendo un clima de paz” y que agregó que “las cosas van a mejorar con mucho diálogo entre políticos, sindicalistas y empresarios” y señaló que “la deuda social, en infraestructura y en materia institucional, que nos dejaron fue enorme”, y que hoy se “está trabajando para poder saldarla”.
“CAMBIAMOS LA LOGICA”
■ “Ya pasó lo peor”, señaló el funcionario nacional.
“Hay que alejarse de los fundamentalismos. Es una oportunidad que da tiempo para ir ha-
ciendo los deberes y tener una situación de superávit para que el futuro endeudamiento sea un 100 por ciento para infraestructura”, agregó Peña. “Pasó lo más difícil, pero creo que aún falta mucho. Hablamos de niveles de pobreza, de desigualdad y de falta de trabajo. Pero cada día es más claro que no estamos entrando en una crisis, sino que estamos saliendo de ella”, añadió. Respecto a las voces que se alzan para señalar que diciembre suele ser un mes complejo, el jefe de Gabinete opinó que “la Argentina está viviendo un clima de paz y en ese contexto, no hay razones para pensar
que pueda haber problemas estructurales”. Y agregó: “Pueden haber algunos focos, como siempre los hay, como todos los días”, pero enfatizó que “las cosas van a estar bien y no hay razones para estar preocupados”. Sobre el entusiasmo que la Argentina perece despertar en el exterior, explicó: “Es extraordinario el nivel de entusiasmo y de confianza que se ha generado en tan poco tiempo”. Y repasó que “en el primer semestre estábamos en default y hoy la Argentina se está endeudando a tasas que no ha tenido en su historia. Eso habla de la confianza no sólo de la gestión,
En la cena mensual de camaradería de la Adepa, realizada el 27 en el hotel NH City de Buenos Aires, Frigerio continuó detallando las diferencias con el gobierno anterior al señalar que a partir del 10 de diciembre pasado “cambiamos la lógica de las cadenas nacionales por las conferencias de prensa donde se puede preguntar. Cambiamos la propaganda oficial por la aparición de funcionarios en todos los medios del país”, destacó. Durante su discurso, el ministro repasó las reformas que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri en sus primeros diez meses de gestión y, al respecto, consideró que “para cambiar la realidad primero hay que aceptar los problemas que tenemos”. “En estos meses, Cambiemos superó contratiempos y dificultades, empezando por prejuicios e intolerancias y aprendimos a dialogar y a entendernos”, señaló Frigerio quien agregó: “Demostramos que podemos gobernar y podemos cambiar la Argentina para generar la transformación económica y social y el fortalecimiento institucional que pide la gente”.
La Iglesia Católica le reclama al Gobierno por "la crisis social” El subsecretario ejecutivo en Conferencia Episcopal Argentina, el sacerdote Pedro Brassesco, afirmó que “más allá del diálogo, que es bienvenido”, la gestión de Mauricio Macri debiera aplicar “políticas activas” para revertir la crisis social y económica que, añadió, “se incrementó” en “los últimos meses”. Por eso, el sacerdote resaltó que “un diálogo tiene que implicar también avanzar en concreto en políticas específicas y a veces lo que hay es un
escucharse pero no avanzar en consensos”. “Que no falten políticas que vayan directamente a paliar esta situación de urgencia, una situacion que requiere una respuesta inmediata”, enfatizó. En una entrevista con radio Cooperativa, Brassesco indicó que la Iglesia ve “la realidad concreta de las parroquias” donde dijo que es “mucha gente la que viene a pedir alimento” y eso muestra que “es porque realmente hay una realidad básica subyacente”
que “se viene notando desde hace ya unos años, pero vemos como que este incremento se ha dado en los últimos tiempos”. Añadió que mientras tanto “el Gobierno en esto pide paciencia, que se comprenda que hace recién 10 meses que están en el poder” y expresó su deseo de que la situación “se pueda ir revirtiendo de acuerdo a lo que el Gobierno dice”, pero concluyó que hasta que eso no se vea, la realidad es esa”.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Economía MAS DE 330 FIRMAS PARTICIPARAN MAÑANA Y EL MARTES DE LA CUARTA EDICION DEL CYBERMONDAY, EVENTO DE VENTAS CON DESCUENTOS PARA COMERCIO ELECTRONICO QUE INCENTIVA LAS COMPRAS NACIONALES
Las empresas esperan vender $1.500 millones en dos días de descuentos especiales En anteriores ediciones del CyberMonday las empresas señalaron que estos eventos les permitieron vender en un día la facturación de un mes normal. Por ello, comienan a ver el evento como parte importante del suplementario anual de ventas, para sobrellevar la crisis.
L
as empresas que participarán mañana y el martes próximos en la cuarta edición del CyberMonday esperan facturar al menos 1.500 millones de pesos, a unos 2 millones de consumidores, según afirmó el titular de la cámara del sector, Gustavo Sambucetti. Más de 330 empresas participarán de la cuarta edición del CyberMonday, evento de ventas con descuentos para comercio electrónico que incentiva las compras nacionales, en el cual “esperamos facturar unos 1.500 millones de pesos”, afirmó Sambucetti en diálogo con Télam. Ante la caída del consumo en el mundo offline, Sambucetti señaló que “el consumidor está ávido de comprar a buenos precios, con financiación y a su vez las empresas están en búsqueda de ventas y van aponer muy buenas propuestas”. En anteriores ediciones del CyberMonday las empresas señalaron que estos eventos les permitieron vender en un día la facturación de un mes normal, por ello, para Sambucetti “las empresas están tomando el evento como parte importante del suplementario anual de ventas”. “Este año, que hay necesidad de venta fuerte, las empresas van a aprovechar el evento”, afirmó. “Turismo y electrónica siempre son rubros que facturan mucho” en el comercio electrónico “pero indumentaria viene creciendo muy fuerte”, señaló el dirigente para agregar que casi la mitad de las empresas que se sumaron a la iniciativa corresponden a esta categoría. En este rubro se observa un cambio en los hábitos del consumidor en línea, según la vi-
sión de la fundadora de Renová tu Vestidor, Cecilia Membrado, quien indicó que la “gente empezó a comprar prendas más baratas, y más unidades en cada compra. Buscaban llevarse más de un par de zapatos o varias carteras, seguramente para optimizar el envío”. Por su parte, la directora de Fotter.com.ar, Clara Henschien, consideró que “a diferencia de lo que está ocurriendo en mundo offline, el consumo en la venta online sigue aumentando con cada temporada, especialmente en el rubro moda” en gran parte
debido a la “experiencia de compra” del usuario. Desde Garbarino, una de las cadenas de retail que participa del evento, esperan un incremento de tickets del 40%, respecto al registrado en el anterior evento de descuentos especiales organizado por Cármara Argentina de Comercio Electrónico. También comercios puramente en línea, esperan incrementos en las ventas. Bevybar, que vende bebidas en línea, espera aumentar 40% las ventas respecto del HotSale de este año “lo que implica casi duplicar las ventas de un mes
normal”; comentó la gerente del sitio, María Eugenia Botta. Desde otra plataforma de comercio electrónico, Avenida. com, remarcaron la preparación previa para poder responder correctamente a la demanda de estos días de descuentos cuando “se incrementa 15 veces el tráfico que recibe normalmente el sitio”, indicó el vicepresidente comercial, Damian Rudich. Una de las novedades para las compras en línea en este evento será la página de Megaofertas al que se accederá a través del sitio de la Cámara de Comercio
Electrónico, dónde los consumidores pueden inscribirse antes del 31 de octubre para recibir en sus correos electrónicos las novedades de los rubros que más le interesan. Otro diferencial es la incorporación de los pagos con tarjeta de débito a través de las plataforma de pagos en línea PayU, TodoPago, y las tarjetas Visa y Mastercard. Mientras que Mercado Pago, la primera plataforma de pagos en línea que se expandió entre los sitios de comercio electrónico no ofrece aún esta posibilidad.
26 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
Información general SE TRATA DEL “PARCHE UV EXTENSIBLE CONECTADO”, UN SENSOR DELGADO EN FORMA DE CORAZON DE UNOS CUATRO CENTIMETROS CUADRADOS DE SUPERFICIE, QUE SE ADHIERE A LA PIEL Y PUEDE MEDIR LA EXPOSICION AL SOL EN TIEMPO REAL
Un parche permitirá medir la radiación solar UV para prevenir el cáncer de piel El dispositivo, creado por la más importante empresa francesa de dermocosmética, es distribuido en forma gratuita como parte de una campaña de prevención del cáncer de piel.
U
n parche fotosensible que se adhiere al dorso de la mano permite medir la incidencia de la radiación UV del sol en seis variedades de fototipos, de modo de obtener información sobre qué factor solar es el adecuado como protección, para prevenir el cáncer de piel. Se trata del “parche UV extensible conectado”, un sensor delgado en forma de corazón de unos cuatro centímetros cuadrados de superficie, que se adhiere a la piel y puede medir la exposición al sol en tiempo real. El dispositivo, creado por la más importante empresa francesa de dermocosmética, es distribuido en forma gratuita, como parte de una campaña de prevención del cáncer de piel.
■ Dominique Moyal es creadora de un parche fotosensible que se distribuye gratuitamente.
El uso del parche se complementa a través de la aplicación móvil Mi Patch UV -también gratuita-, que permite enviar una foto del ‘corazón’ tomada en el momento de la exposición, para luego recibir información sobre qué índice de protector solar es el recomendado para la radiación medida por el dispositivo flexible. “Es como una segunda piel”, que puede durar hasta cinco días, dijo a Télam Dominique Moyal, directora científica internacio-
nal de la empresa, quien presentó el parche en el XXI Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología, que sesionó esta semana en Buenos Aires. El parche es particularmente importante para establecer indicadores de fotoprotección en pacientes dermatológicos. El desarrollo del dispositivo, por un grupo de investigadores estadounidenses de la misma empresa, fue acompañado por un estudio sobre hábitos de sol en 20.000 personas de 23 países.
“Los resultados plantearon una gran preocupación porque, a pesar de que las personas son conscientes de los peligros de la exposición al sol, sólo un 27 por ciento de la gente usa regularmente protección solar facial”, dijo Moyal. La encuesta reportó además que sólo un 5 por ciento de la gente usa camisa de manga larga o ropa de protección, mientras que apenas un 20 por ciento trata de permanecer a la sombra. A partir del colorante fotosen-
sible del parche, que no se daña con la arena ni la crema, y a través de un algoritmo inteligente que factorea los datos personales del usuario –datos de fototipo, tipo de piel, ubicación y clima-, la aplicación genera dos indicadores: comportamiento al sol y cantidad diaria de exposición. Para completar el procedimiento, hay que descargar gratis la aplicación, definir el perfil de piel, y color de ojos y de cabello entre seis opciones, escanear el parche con el teléfono y ver la devolución del reporte. “Fototipo 3 es para pelo castaño y ojos marrones; pieles muy claras con ojos azules es fototipo 1, y la piel negra es el 6”, indicó Moyal, quien informó que en Argentina y otros países de Sudamérica existe crema de ‘factor de protección solar’ 99, similar al necesario en alta montaña, mientras que en Europa, el máximo índice PF es, como mucho, de 50”. “El proyecto parche, en 2015, abarcó 23 países y 20 mil personas a través de una encuesta a una muestra representativa por país acerca de cómo era la conducta de la gente con el sol”, dijo. El estudio reportó que los mayores cuidados están dedicados a los niños; y que hay poco cuidado sobre los lunares, que a la larga pueden transformarse en un melanoma, sinónimo de un cáncer de piel.
Diseños inclusivos para ciegos que visten a la moda Elegir la ropa es posible a través del tacto y las sensaciones con los diseños inclusivos creados por María Sol Ungar, quien produce prendas para personas ciegas o disminuidas visuales, una innovación que les permite cambiar la vida dándoles autonomía y opciones variadas para vestirse. “¿Qué estamos haciendo los diseñadores que, teniendo todas las herramientas, no le estamos cambiando la vida a la gente?”, pregunta ante Télam la diseñadora neuquina de 28 años, que mientras ceba mate, muestra sus prendas únicas.
En su taller, montado en el jardín de su casa porteña, hay chaquetas, camisas y pantalones con bolsillos amplios, pensados para que quienes usan bastón blanco, puedan plegarlo y guardarlo. “La idea surgió cuando chicas ciegas me contaron que iban a bailar y no podían dejar el bastón en el guardarropas del boliche, entonces confeccioné prendas con bolsillos amplios donde entra el bastón plegado o la pizarra que utilizan muchos ciegos, y que para una persona no ciega pueda guardar billetera o celular”, explica
la profesional. Porque su ropa puede ser usada, por supuesto, también por personas que no son ciegas. “Juego con las texturas -dice- porque el tacto es esencial para quien es ciego.” En su taller hay una bella campera confeccionada en demim y telas contrastantes, con cortes asimétricos que dan un estilo propio a una marca que Ungar define como “urbana y pensada para que las personas sean independientes”. En un perchero hay vestidos, remeras,
camisas con detalles en tachas o canutillos que enriquecen el diseño: “Es braille. Allí está escrito el color y el talle”, revela la diseñadora, que también coloca la información en letras en la etiqueta “porque hay personas con disminución visual que no leen braille”. “Pienso en un diseño funcional, más allá del color, no sólo en cómo darle información con braille incorporado a la prenda”, aclara, porque “no hay idea de cómo aprecian los diseños las personas ciegas”.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
EL DIRIGENTE CONSERVADOR RESULTO ELEGIDO POR LA CAMARA DE DIPUTADOS, TRAS SUPERAR UNA HISTORICA VOTACION QUE PONE FIN A MAS DE DIEZ MESES DE BLOQUEO POLITICO EN EL PAIS
Mariano Rajoy fue reelecto como presidente de España La división política de la Cámara dificultará la gobernabilidad de España y es por eso que en sus discursos de estos días Rajoy ha insistido en la importancia del diálogo y de las negociaciones entre los distintos partidos.
E
l conservador Mariano Rajoy resultó elegido presidente del Gobierno de España por la Cámara de diputados, tras superar una histórica votación que pone fin a más de diez meses de bloqueo político en el país. Como estaba previsto, Rajoy obtuvo el apoyo de los diputados del Partido Popular (PP), de los liberales de Ciudadanos y de los regionalistas de Coalición Canaria, logrando 170 votos a favor. El resto de partidos votaron en contra del conservador y en el Partido Socialista (PSOE) hubo una división. Un total de 68 se abstuvieron, tal y como les exigía su partido, mientras que 15 diputados incumplieron la disciplina de voto. Finalmente el exlíder socialista, Pedro Sánchez, no participó en la votación después de que renunciara a su acta como diputado para no tener que seguir la disciplina de su partido, totalmente contraria a su popular “no es no” a Rajoy. En declaraciones a los medios tras el fin de la votación, Rajoy se mostró contento y dijo que “hay mucha tarea por hacer”, por lo que va a intentar “bus-
car acuerdos y entendimiento con todos”. La división política de la Cámara dificultará la gobernabilidad de España y es por eso que en sus discursos de estos días Rajoy ha insistido en la importancia del diálogo y de las negociaciones entre los distintos partidos. En este sentido, dijo que “la falta de mayoría nos hace a todos responsables” y ofreció “una disposición abierta al diálogo y una voluntad de entendimiento”. “Soy el principal interesado en que busquemos y alcancemos acuerdos”, dijo el conservador, quien se mostró dispuesto a “mejorar” y a “cambiar” lo que sea “razonable”.
PROTESTAS DE INDIGNADOS
Miles de indignados españoles se manifestaron en las cercanías del Congreso de los Diputados de Madrid para rechazar la reelección del conservador Mariano Rajoy como presidente del gobierno de España con la abstención del opositor PSOE, recordando las emblemáticas consignas contra las élites políticas del país. La multitudinaria protesta, convocada bajo el lema “Rodea el Congreso” por la Coordinadora 25-S y otros grupos surgidos al calor de las protestas de los últimos años contra el ajuste y de rechazo al sistema político y económico, volvió a
reunir a ciudadanos desconcertados y enojados con el rumbo que tomó el país. “Que no, que no, que no nos representan”, y “PSOE, PP, la misma mierda es” fueron algunas de las ya emblemáticas consignas popularizado por los indignados del 15-M que se escucharon desde el comienzo de la tarde en las inmediaciones del Congreso, donde tendría lugar la investidura del candidato del Partido Popular (PP). Muchos jóvenes y familias se unieron a la protesta encabezada por una pancarta en la que se denunciaba la “investidura ilegítima” de Rajoy, quien se convirtió en el primer pre-
■ Rajoy se mostró contento por su investidura y dijo que “hay mucha tarea por hacer”.
sidente del PP en ser elegido gracias a sus rivales socialistas, quienes se abstuvieron en la segunda votación para evitar unas terceras elecciones en España después de más de 10 meses de parálisis política. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, y otros dirigentes de izquierda como Alberto Garzón, se acercaron a saludar a los manifestantes, antes de participar de la votación, en el que rechazaron la investidura de Rajoy.
28 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
CULTURA | Espectáculos TATIANA GORANSKY ES UNA CANTANTE DE JAZZ Y ESCRITORA MULTIFACETICA QUE AHORA TRAE ESTA HISTORIA CORAL DE REALISMO MAGICO
“Lo lúdico es el principio de todo”, dice Goransky, autora de “Fade out” El libro publicado por Galerna está escrito a tres voces, la de dos mujeres y un escritor fantasma que se cuela en la historia y podría funcionar como contrapunto entre miradas de género.
“F
ade out” es el nuevo libro de Tatiana Goransky, cantante de jazz y escritora multifaética que inició su carrera escribiendo porno para luego destacarse en la novela negra y el texto psicológico,
y que ahora trae esta historia coral de realismo mágico, dando voz a dos mujeres incapaces de ocultar su intimidad o guardar secretos porque sus cuerpos emiten música constante y esa música está indefectiblemente unida a su emocionalidad. Télam: ¿Cómo surge “Fade out”? Goransky: tuvo tres disparadores, el primero fue cuando supe que existían las Emisiones Otoacústicas Espontáneas (EOAE) y, un día en que estaba en una milonga, me enteré de que mi compañero de baile era físico; decidí ir un poco más allá del protocolo tanguero y le pregunté al respecto. Dijo que casi todos emitimos un sonido por los oídos que no tenemos capacidad de escuchar y que las mujeres lo hacemos un veinte por ciento más. El sabía cómo pero no el para qué
y aventuré que tal vez era otra manera de perpetuar la especie las comparé con las feromonas y el canto de los pájaros. Rió y dijo: “Ya que no puedo refutarlo, debe ser cierto”. A partir de ahí comencé a preguntarme qué pasaría si en lugar de sonidos pudiéramos emitir música que se escuchara todo el tiempo; si el personaje fuera mujer; y si sus emisiones estuvieran ligadas a la procreación. El segundo disparador vino a partir de una historia que me contó mi papá sobre un tipo tan encantador que después de estafar a toda la ciudad y desaparecer con el dinero, regresó porque los vecinos se lo pedían de tanto que lo extrañaban. No sólo volvió: la gente volvió a confiarle sus ahorros y él escapó por segunda vez. Con esas ideas empecé a delinear los personajes de Kumiku y El
■ Tatiana Goransky presenta su nuevo libro: “Fade out”.
Lucho. Y después vino el remate que me llevó al teclado. Años atrás, en una entrevista por mail me preguntaron por mi peor miedo. Confirmé que lo que más miedo me daba era no conocer a mi hija y que ella no me conociera, pero en un sentido profundo.
EL ROL DEL CUERPO
T: ¿Qué rol juega el cuerpo en el relato -los de ellas, como cajas de música, cajas emisoras y cajas de silencio y tan entregados a ser investigados; los de ellos, como portadores de deseo o rechazo? G: por diferentes razones fui testigo de intervenciones no deseadas sobre cuerpos de mujeres y niñas. Pero no hablo de los abusos más visibles, la vulnerabilidad está a la vista de todos, no creo que haga falta que explique demasiado. Darle a esa vulnerabilidad la posibilidad de expresarse a los gritos, en este caso musicalmente, fue algo pensado. El cuerpo
de los varones está narrado a partir de las experiencias de cada una de las protagonistas. De lo que les parece atractivo y repulsivo, de lo que esos cuerpos generan en ellas desde la vista, el tacto y los oídos. T: “Quién mató...” desarrolla una trama que podría ejecutarse sobre el juego de mesa Clue. Pensaste “Don del agua” como una saga maldita. En “Ball Boy” jugaste sobre la psicosis y la obsesión. ¿Qué rol tiene lo lúdico en tu escritura? G: lo lúdico es el principio de todo. Ante cada libro me siento con una nueva lista, en “Fade out” era algo así como terminar el primer borrador en el mismo tiempo que les iba a tomar a los personajes de la historia (doce meses); que el texto estuviera atomizado y que casi pidiera una nueva lectura. Para esto último tuve que tratar que lo que habí a estudiado sobre música e incluso matemática quedara oculto.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 29
www.elpatagonico.com
Motociclismo: e italiano Andrea Dovizioso sorprendió y conquistó la pole position en el MotoGP de Sepang.
Deportes SE JUGARA DEL 6 A 12 DE NOVIEMBRE EN COMODORO RIVADAVIA
La selección de Comodoro Rivadavia de categoría Cadetes encara la recta final de preparación para el II Campeonato Argentino de Selecciones Cadetes 2016, que se jugará en esta ciudad. El entrenador Alejandro Soto tenía previsto definir ayer la lista de 15 jugadores.
Prensa Comodoro
El martes presentarán el torneo Argentino de Cadetes de futsal
A
las órdenes de Alejandro Soto, arquero de Flamengo en Mayores y entrenador de los equipos de Cadetes y Juveniles de esa institución, la selección de Comodoro Rivadavia en divisional Cadetes se prepara para el certamen nacional que se jugará en esta ciudad del 6 al 12 de noviembre. La delegación anfitriona entra en la recta final de preparación, para lo que será la segunda edición de una competencia relativamente nueva para la categoría, que tuvo su fundacional el año pasado en Río Grande (Tierra del Fuego), donde Ushuaia se consagró al vencer justamente a Comodoro. El II Campeonato Argentino de Selecciones Cadetes 2016 se jugará en el gimnasio municipal Nº1, lugar en el cual ha tratado de trabajar el cuerpo técnico comandado por Alejandro Soto, quien estará acompañado por Daniel Mansilla (Sport Boys), Luis Ramos (Flamengo), además de Leonardo Illesca (PF) y el kinesiólogo Walter Ríos. El plantel trabajó durante un tiempo considerable con más de veinte jugadores preseleccionados, en tanto que en esta última etapa el entrenador tiene en consideración a 16 elementos, que serán quince en la lista definitiva de competencia. El lanzamiento oficial del certamen se realizará el martes a las 18:00 en el gimnasio municipal Nº1, y según informaron desde la Comisión de Futsal Promocional de la Asociación Comodoro Rivadavia de Fútbol de Salón, serán ocho las selecciones que participarán, en dos zonas de cuatro elencos,
por lo que se prevé cuatro partidos por jornada, ya que se definirán todos los puestos hasta el cierre del torneo. Las selecciones participantes serán Mendoza, Metropolitana, Rosario, Ushuaia, Río Grande, Sarmiento, Pico Truncado, además del anfitrión Comodoro Rivadavia.
EL TIBURON DEFIENDE LA PUNTA
Auto Lavado El Tiburón, líder del torneo Clausura de fútbol de salón, saldrá a defender hoy la punta ante Taller El Industrial. El partido se jugará en el gimnasio municipal 1, escenario donde se jugarán tres partidos que completarán de esa manera la octava fecha de la Zona de Honor. Casino Futsal, que marcha como escolta, se medirá con
Inter, que se ubica último en el campeonato. UOCRA, tercero en la tabla, se las verá con Flamengo, que está octavo y Lanús, que está cuarto, jugará con Sindicato Petrolero que está penúltimo en las posiciones. Abriendo la programación jugarán Malandras FC con Puerto Nuevo por la A1, y luego Patagonia Frenos ante Alar Sur por la A3, ambos correspondientes a la séptima fecha. También hoy habrá una intensa actividad en el gimnasio de la ex ENET 1, donde se destaca el duelo entre el puntero El Portu Futsal y Marbar, que marcha tercero en la categoría A1. En total serán catorce los partidos que se desarrollarán durante todo el día en el escenario del colegio antes mencionado.
> Programa - Asociación Promocional Hoy en el gimnasio municipal 2 16:00 Olimpo vs Joga Bonito FC; Infantil 2005, 7ª fecha. 16:40 Racing Comodoro vs Los Andes; Infantil 2005, 7ª fecha. 17:20 Lalas vs La Cigarra; Infantil 2004, 9ª fecha. 18:00 Funebreros/La Plaza vs La Super; Infantil 2004, 9ª fecha. 18:40 Casino Club vs Lanús; Menor, 8ª fecha. 19:30 La Super vs Rincón del Diablo; Cadete, 7ª fecha. 20:20 Casino Club vs El Pocho; Juvenil Honor, 6ª fecha. 21:10 El Lobito ‘A’ vs Olimpo; Juvenil Honor, 6ª fecha. 22:00 Sport Boys vs La Cigarra; Juvenil Honor, 6ª fecha.
ASOCIACION PROMOCIONAL
Por otra parte, en el gimnasio municipal 2 del barrio Pueyrredón continuará desarrollándose el torneo Clausura 2016 que organiza la Asociación Promocional de fútbol de salón. La actividad dará comienzo a las 16 y se llevarán a cabo nue-
■ La selección de Cadetes ultima los detalles para su participación en el Nacional de fútbol de salón que se jugará en Comodoro Rivadavia.
ve partidos en sus diferentes categorías en sus dos certámenes (Infantil y en el que participan las categorías Menor, Cadete y Juvenil.
> Programa - Categoría Principal En el gimnasio de la ex ENET 1 10:00 Puerto Argentino vs Patagonia Sur; B4, 6ª fecha. 11:00 Vargas SRL vs Parrilla El Búlgaro; B4, 6ª fecha. 11:55 Futsalero vs 26 de Setiembre; B3, 6ª fecha. 12:50 Los Pibes vs Aldaba Futsal; B1, 6ª fecha. 13:45 Guachones vs Los Santos; B1, 6ª fecha. 14:40 Estudio Jurídico Roa vs UOM Comodoro; B3, 6ª fecha. 15:35 La Naranja Futsal-Lavadero Archi vs La Unión Futsal; B2, 6ª fecha. 16:30 Quilmes FC vs Los Ases; B1, 5ª fecha. 17:25 El Progreso vs Bric SRL Futsal; B2, 6ª fecha. 18:20 Neumáticos Del Sur vs Rotisería Jamemu; B2, 6ª fecha. 19:15 Imperial vs Gremio FC; B2, 6ª fecha. 20:10 El Portu Futsal vs Marbar SRL; A1, 7ª fecha. 21:05 Juventus FC vs Manantiales FC; B1, 6ª fecha. 22:00 Olimpo vs Branca; B4, 6ª fecha.
En el gimnasio municipal 1 15:00 Malandras FC vs Puerto Nuevo; A1. 7ª fecha. 16:00 Patagonia Frenos vs Alar Sur; A3, 7ª fecha. 17:00 Inter vs Casino Futsal; Honor, 8ª fecha. 18:20 Lanús vs Sindicato Petrolero; Honor, 8ª fecha. 19:40 Taller El Industrial vs Auto Lavado El Tiburón; Honor, 8ª fecha. 21:00 UOCRA vs Flamengo; Honor, 8ª fecha.
30 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
Automovilismo DESDE LAS 11:50 SE CORRERA LA TERCERA FECHA DE LA COPA DE PLATA
El más veloz de la tarde resultó el Dodge de Sebastián Diruscio. La final de hoy se llevará a cabo sobre 20 vueltas o 40 minutos de duración y será transmitida por la TV Pública.
M
arcelo Agrelo, con Ford, se ubicó quinto, mientras que Nazareno López, con Torino, fue sexto durante la primera y segunda serie, respectivamente, que el TC Pista llevó a cabo a cinco vueltas en el autódromo de Toay, en la provincia de La Pampa, por la tercera fecha de la Copa de Plata. Agrelo, piloto del JPG Racing, que comanda Juan Pablo Gianini, irá hoy en busca del triunfo que ne-
Prensa Agrelo
Agrelo se metió quinto en la primera serie y López sexto en la segunda del TC Pista
Rossi mantuvo ayer el mejor tiempo en Toay El bonaerense Matías Rossi, con Chevrolet, se quedó ayer con la pole position en el Turismo Carretera para la 14ta. fecha del calendario de la especialidad y tercera de la Copa de Oro, que se correrá mañana en el Autódromo de Toay, La Pampa. Al oriundo de Del Viso le sirvió el tiempo que marcó el viernes en la primera tanda de clasificación, de 1m14s502, para recorrer los 4.148 metros del trazado pampeano, para quedarse con el primer lugar de la grilla ya que sus rivales no pudieron superarlo. Detrás de Rossi, líder de la Copa de Oro, se ubicaron el paranaense Mariano Werner (Ford), el platense Gastón Mazzacane, el arrecifeño Agustín Canapino y el marplatense Christian Ledesma, los tres con Chevrolet. Completaron los diez primeros, el santafesino Juan Marcos Angelini (Dodge), el arrecifeño Luis José Di Palma (Torino), el saltense Guillermo Ortelli (Chevrolet), y el bonaerense Juan Martín Trucco (Dodge). Hoy, el TC cumplirá las tres series clasificatorias, a cinco vueltas cada una, a las 9, 9:30 y 10, respectivamente, y la final a las 13, a 30 giros. El último ganador en Toay fue Omar Martínez (Ford), el 27 de marzo de este año.
> Clasificación 1° Matías Rossi 2° Mariano Werner 3° Gastón Mazzacane 4° Agustín Canapino 5° Christian Ledesma 6° Lionel Ugalde 7° Juan Marcos Angelini 8° Luis José Di Palma 8 (h) 9° Guillermo Ortelli 10° Juan Martín Trucco
Chevrolet Ford Chevrolet Chevrolet Chevrolet Ford Dodge Torino Chevrolet Dodge
01:14.502 a 364 a 536 a 618 a 711 a 721 a 785 a 805 a 845 a 888
cesita como el agua ya que es requisito indispensable para entrar de lleno en la definición por el título. El mismo objetivo persigue López, del Sprint Racing, quien todavía no ganó en lo que va de la temporada. En la clasificación, que se realizó en horas de la mañana, dominó Sebastián Diruscio con Dodge, mientras que Agrelo se ubicó 11° y López clasificó en el puesto 22°. Mientras que en el segundo entrenamiento,
el mejor había sido Julián Santero (Chevrolet), Agrelo octavo y López se ubicó en el 17° lugar. De las dos baterías corridas, el más veloz resultó ser el Dodge de Sebastián Diruscio –ganador de la primera serie-, mientras que Tomás Urretavizcaya, también con la misma marca, dominó en la segunda serie. Hoy desde las 11:50 se correrá la tercera fecha de la Copa de Plata, competencia
■ El Ford de Marcelo Agrelo que se ubicó quinto ayer en la primera serie del TC Pista.
que se llevará a cabo a 20 vueltas o a 40 minutos de duración, con transmisión de la TV Pública.
> Panorama Primera Serie 1° Sebastián Diruscio 06:30.886 2° Juan Martín Bruno 3° Juan Pablo Parucca 4° Valentín Aguirre 5° Marcelo Agrelo 6° Pablo Costanzo 7° Joel Gassmann 8° Diego Verriello 9° Emanuel Tufaro 10° Gastón Ferrante
Segunda serie Dodge Dodge Torino Dodge Ford Chevrolet Ford Dodge orino Chevrolet
a 3.657 a 5.397 a 5.598 a 6.411 a 8.457 a 9.027 a 9.362 a 9.962 a 10.882
1° Tomás Urretavizcaya 2° Nicolás Cotignola 3° Aldo Ortiz 4° Martín Vázquez 5° Marcos Muchiut 6° Nazareno López 7° Julián Santero 8° Alan Ruggiero 9° Cristian Dentella 10° Gastón Todino
Dodge Torino Chevrolet Ford Ford Torino Chevrolet Ford Chevrolet Ford
06:32.362 a 3.545 a 8.348 a 10.171 a 14.062 a 15.253 a 17.410 a 17.716 a 18.132 a 18.350
Se viene la última fecha del calendario provincial El sábado 5 y 6 de noviembre se disputará en el autódromo “General San Martín” de Comodoro Rivadavia la última fecha del calendario chubutense de automovilismo. La competencia que llevará el nombre de “Gran Premio Estación de Servicio Belvedere – Oficial YPF”, contará con la organización del Auto Moto Club local, con la fiscalización de la Federación Chubutense de Automovilismo.
En ese contexto, tomarán parte las categorías Monomarca Renault 12, TP. Gol 1.6, TP 1.100 cc y el TC Austral. La anterior fecha –séptima donde se corrió el “Gran Premio Del Sor Automotor- también tuvo lugar en el circuito comodorense. Los ganadores de esa competencia fueron: Sandro Abdala (TP Gol 1.6), Miguel Otero (Renault 12), Francisco Rodríguez (TC Austral) y Agustín Montesino (TP. 1.100cc).
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Motociclismo LA ACTIVIDAD COMENZARA A LAS 11 CON LOS ENTRENAMIENTOS
Las Motos de Velocidad se presentan en el autódromo de Viedma por la 4ª fecha La presentación será la primera de la temporada en ese trazado. A los habituales protagonistas de nuestra región, se sumarán otros nombres de gran importancia a nivel nacional y también en el certamen de FEBOM.
de FEBOM, y el mismísimo Marcelo Varbaro. La ciudad de Trelew tendría a sus cuatro representantes: Alexis Carballo, Luis Pes, Matías Pes y Omar Narváez. La fecha de Viedma será imperdible.
Por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
Desde las 10:00 hs a 11:00 hs – inscripción de pilotos nuevos. Desde las 11:00 hs a 11:30 hs – reunión de pilotos y autoridades. Desde las 11:30 hs a 12:30 hs – prueba de tanques llenos de c/categoría. Desde las 14:00 hs a 17:30 hs – 2 mangas de cada categoría. Desde las 17:30 hs – Podios y entrega de Premios.
> Cronograma
L
a prueba de hoy en Viedma será fecha especial del Motociclismo de Velocidad Austral, con su esperada presentación en el autódromo rionegrino. A los habituales protagonistas de nuestra región, se sumarán otros nombres de gran importancia a nivel nacional y también en el certamen de FEBOM. Con la fiscalización de la Regional Chubut-Santa Cruz, esta competencia se desarrollará en Viedma y la expectativa es realmente importante. Es que a los muy buenos pilotos que tiene el certamen de nuestra región, con el regreso del radatilense Federico
> Campeonato motos de pista ■ Las Motos de Velocidad muestran todo su espectáculo en Río Negro.
Zapata, ahora se sumarán los siguientes pilotos: Cristian Marker en 250, Javier Sardi desde Pilar en 250, Gustavo
Caputo de Las Flores en 250 del Celi Competición, David Gossa piloto de Córdoba en categoría 1.000, Hernán Bue-
CATEGORIA 250 zas de Bahía Blanca en categoría Stock, Rubén Canaya R1 del equipo Varbaro, Pablo Ramos actual bicampeón 600cc
Hamilton larga en punta en la Fórmula 1 El inglés Lewis Hamilton, actual bicampeón de la Fórmula 1, largará hoy desde la pole position del Gran Premio de México, que se llevará a cabo en el autódromo Hermanos Rodríguez, tras marcar ayer el mejor tiempo en la clasificación y revalidar así su ambición de pelear por la corona con su compañero de Mercedes, Nico Rosberg, que fue su escolta.
El tres veces campeón fue el más veloz en la clasificación con un registro de 1m. 18s. 704/1000, inalcanzable para el alemán, que busca coronarse campeón del mundo por primera vez. Detrás de los pilotos de Mercedes, consignó la agencia ANSA, se ubicaron los pilotos de Red Bull: el holandés Max Verstappen y el australiano Daniel Ricciardo, que cerraron a 350
y 429 milésimas de Hamilton, respectivamente. Desde la tercera fila partirán el también alemán Nico Hlkenberg, con Force India, y el finlandés Kimi Raikkonen, con Ferrari, que cerraron la clasificación a 626 y 672 milésimas de Hamilton. En la cuarta fila de la grilla estará con la otra Ferrari el alemán Sebastian Vettel, que quedó a 677 milésimas del bri-
tánico, luego de haber sido el viernes el más veloz en la segunda sesión de libres. Cuando restan 75 unidades en juego, Hamilton llega a la antepenúltima cita del calendario 26 puntos por debajo de Rosberg, que en caso de que no pueda cerrar su consagración en México le quedarán las fechas de Brasil y Abu Dhabi para intentar conquistar su primer título de la categoría.
1° Luis Pes
90 Pts
2° Omar Narvaez
60
3° Martín Ríos
50
4° Alexis Carballo
46
5° Ramiro Moyano
42
1° Daniel Saigg
30 Pts
CATEGORIA 1000 STOCK
CATEGORIA 600 – SUPER SPORT 1° Facundo Alarcón 2° Matías Brollo 3° Ariel Gómez 4° Esteban Kalbermatten
60 Pts 40 24 20
CATEGORIA SUPER BIKE 1° Franco Villata
30
CATEGORIA STOCK 1° Horacio Villata 2° Fernando Osorio
27 15
32 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
Historias de domingo ANDER OSCAR ES RECONOCIDO EN LA CAPITAL PETROLERA
A los 19 años participó de su primera carrera incentivado por su mamá María Uverrinda y no paró nunca más. El mes que viene, el club Próspero Palazzo del cuál es hincha fanático, hará una competencia atlética en su nombre. A los 46 años confiesa: “corro por los que no están. Es mi cable a tierra”.
Martín Pérez / elPatagónico
“Cachito” Cárdenas, más que un personaje, un campeón de la vida
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
D
esde su nacimiento, la vida de Ander Oscar Cárdenas –más conocido como ‘Cachito’- fue una superación constante. Nació con hidrocefalia en el año 1970 y fue intervenido en Comodoro Rivadavia. Mediante una cirugía se le colocó una válvula y la operación fue un éxito. Es el menor de cinco hermanos, y de muy chico aprendió a querer al “Aguilucho”. Se crió en el barrio de zona norte, y fue su mamá María Uverrinda la que lo incentivó a correr cuando él tenía 19 años. Una competencia en el barrio fue el puntapié, y “Cachito” corrió. “No sé si voy a llegar, pero lo voy a intentar”, le dijo a su mamá que falleció en 2009, por un problema cardiovascular, y desde ese momento ya no fue el mismo.
■ Oscar “Cachito” Cárdenas va a todos lados con su camiseta de Palazzo
Sus inicios en el atletismo fueron de la mano de Daniela Escalante y siempre representó al club Próspero Palazzo, que ahora con la presidencia de Jorge Aparicio encararon un homenaje que se realizará el mes que viene. La prueba se disputará por las
■ “Cachito” y una entrevista por C5N para todo el país en una de las ediciones de Argentina Corre.
calles del barrio, saliendo del club, y sobre dos distancias. La prueba será el domingo 27 de noviembre, y “Cachito” admite que no se lo esperaba. “Tengo 46 años y vengo corriendo desde el año 89. A los 19 empecé a correr y ahora represento a Indalo Corre donde está Florencia Bustamante”, comenta mientras le pone el segundo sobre de azúcar al cortado en una confitería en el centro de la ciudad. La gran novedad fue notificada por el presidente de Palazzo, quien le hizo una broma al
comunicárselo. “Venite a las 20:30 horas al club que tengo que hablar algo con vos, me dijo. Cuando fui a charlar, me dijo que tenía una mala noticia y una buena. La mala es que te tengo que expulsar de la cancha porque le dijiste de todo a los jugadores. Yo no lo podía creer, pero se empezó a reír enseguida. Te queremos hacer un homenaje, vamos a organizar una carrera en el mes de noviembre. No lo podía creer. Nunca me hicieron un homenaje”, acota el atleta que no le gusta que le digan discapaci-
tado. Esa palabra no está en su vocabulario. “Nosotros somos chicos especiales. No somos discapacitados. No me gusta esa palabra cuando la gente habla así. Somos especiales, con problemitas”, acota mirando fijo a los ojos. Para “Cachito” es un orgullo correr y representar a su club, como así también a su ciudad que lo respeta y le brinda cariño al verlo entrenar por las calles. “La verdad que no me esperaba esto, pero es algo muy lindo como cuando me tocó representar a mi ciudad en las
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
reconocido, y entra para alentar. Nunca tuvo problemas, o casi nunca. Una vez, hinchas de Ferro le pegaron, pero para él eso es un mal recuerdo. “Para ver a Palazzo viaje a Gaiman una vez, y también a Puerto Madryn. Esos viajes siempre me acuerdo. Fueron experiencias únicas”, acota ‘Cachito’, quien no tiene problemas en decir que una vez vistió los colores de Ciudadela. “Fue en un amistoso. Para mí fue tremendo jugar en contra de Palazzo. Yo era muy chico, y no me dejaban anotar en Palazzo porque decían que no me podía golpear. Y surgió la chance de jugar en Ciudadela, pero era chico yo”, reconoce aunque todos saben que el “Aguilucho” forma parte de su vida. Tiene medio corazón rojo y negro, pero la otra mitad es “azul y oro”. Tuvo la posibilidad de visitar La Bombonera, y se sacó muchas fotos que compartió en su cuenta de Facebook.
■ Con la sonrisa, y a paso firme, corriendo por los que no están.
De su pasión por el fútbol y Palazzo surgió también el amor por el periodismo. Ha trabajado en diferentes radios de la ciudad, donde ha logrado sumar otro hobbie que lo entretiene como es ‘pasar música’. “Hice la escuela de adultos en el 91, y la secundaria en la escuela de nivel medio 155 que está en Palazzo. Me recibí hace 15 años, pero terminé. En la FM 100.5 Paraíso Tropical hice un programa de lunes a viernes de 18 a 20 horas en Palazzo. Me dieron un espacio. Me encanta el periodismo, me encanta. Yo hice un curso: periodismo con discapacidad, pero no te pagan. Tengo el diploma. Hay radios que no te dejan trabajar por temor a que me pase algo”, reconoció. Muchos dirán que es un personaje de Comodoro Rivadavia, pero sin dudas que todo aquel que tiene la posibilidad de hablar con él comprueba que es mucho más que eso. Es un campeón de la vida.
La inscripción como colaboración El club Próspero Palazzo decidió organizar una carrera en su nombre. Será el domingo 27 de noviembre, y lo recaudado será para “Cachito” Cárdenas. El valor de la inscripción será de tan solo $100, y de esa manera colaborar con el atleta que siempre está en cada competencia que se realiza en Comodoro Rivadavia. Actualmente integra el grupo Indalo Corre, que entrena en cercanía de Las Torres los lunes, miércoles y viernes a partir de las 20:30 horas. “Ese día tengo que correr con la camiseta del ‘Aguilucho’, pero yo voy a llevar también la de mi mamá, y la de Indalo Corre”, afirma. Está convencido que será una fiesta, y la quiere vivir con la gente que lo aprecia. “Yo amigos no tengo. Son todos conocidos. La gente me demuestra su cariño. Cuando corres y te tocan bocina o te saludan es algo impagable”, sentencia.
El sueño cumplido de correr en Chapelco
olimpiadas especiales en Mar del Plata, y prendí la antorcha. Eso fue en el año 98. Logré un puesto 24, y me acuerdo que el campeón viajaba a México”, acota y da más detalles de lo que fue una experiencia única para él. “Bailé con Adriana Aguirre, no me lo esperaba. Estaba Valeria Masa y Patricia Sosa esa vez. Casi me quemo el pelo con la antorcha”, afirma y larga una carcajada. Su mamá marcó su camino. Supo criarlo con mucho amor, y le enseño que todo se debe hacer con el corazón, y por eso hoy la extraña. El último día de la madre fue difícil para “Cachito”, quien sigue por ella y por los que ya no están. “El día de la carrera voy a llevar una remera con la foto de mi mamá, y una frase que dice: ‘juntos a la par’. Ella está siempre”, afirma. El atletismo lo saca de todo. Sentir el aire en la cara lo hace
invencible, y siente libertad. “Correr me hace bien. Es mi cable a tierra. Cuando la gente te alienta es impresionante. Una vez gané con trampa una carrera de 21 Km de Diadema al estadio. Me subí a una camioneta de tránsito y me dejaron unos kilómetros más adelante. Nadie entendía nada”, recuerda. En su mano izquierda cuando participa de las carreras lleva un cronómetro, pero también lleva su camiseta de Palazzo. Todos lo verán sonreír y emocionarse al llegar a la meta, y siempre con el dedo índice apuntando al cielo en honor a sus padres, que lo siguen acompañando en cada paso.
AMOR POR LOS COLORES ROJO Y NEGRO
“Cachito” va a la cancha siempre para ver al club de sus amores. No importa si Palazzo juega de visitante. El es un hincha
■ Un logro único. Subir el cerro Chapelco en una aventura que siempre recordará.
Los sueños en la vida están para ser cumplidos. “Cachito” Cárdenas tuvo la suerte de cumplir varios de sus sueños. Ir a la cancha de Boca y sacarse una foto con la Copa Libertadores fue uno de ellos. Representar a Comodoro Rivadavia en otra localidad fue otro sueño cumplido. “Llegar a correr en Chapelco fue algo hermoso. Fui el primer discapacitado en subirlo. No lo podía creer. Fue una emoción tremenda. Cuando bajé el cerro venía como chicotazo”, grafica con una sonrisa.
34 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
Política deportiva FUE AYER EN LA CASA DE GOBIERNO
El Gobierno provincial firmó por más de 1.500.000 pesos la ejecución de obras para clubes de Madryn y Trelew Prensa Chubut
El gobernador aseguró que el apoyo al deporte “va seguir pese a los momentos críticos”. Hubo fuertes discursos de dirigentes contra el anterior gobierno: “Nos bancamos 4 años de franeleo y tomadas de pelo”, dijo el presidente del Club Ferrocarril Patagónico.
E
n un acto en el que el gobernador Mario Das Neves concretó ayer la firma de convenios por más de 1.500.000 pesos que permitirán la ejecución de obras en los clubes Racing y Huracán de Trelew y Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn, el mandatario ratificó que el apoyo al deporte de parte del Gobierno de la Provincia “va a seguir, incluso pese a los momentos críticos”, agregando que “no le escapamos: los enfrentamos”. Concretamente Das Neves encabezó la firma de convenios para reparar el piso flotante de la cancha de básquet de la entidad madrynense y la refacción del piso deportivo de madera del Racing Club de Trelew. En tanto que Huracán de Trelew se vio beneficiado con el aporte de fondos para reparar el piso de madera y la iluminación de su gimnasio -donde su equipo disputa partidos del Torneo Nacional de Ascenso (TNA) de básquet- además de poder concluir la segunda etapa de la cancha de fútbol 8 sintético junto a la culminación del playón deportivo. También y por poder llevar en su camiseta la publicidad de Lotería del Chubut, “El Globo” de Trelew se vio beneficiado con
■ El gobernador Mario Das Neves posa con la camiseta de Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn.
un aporte de 240.000 pesos. Sobre los tres clubes, el gobernador Mario Das Neves dijo que se trata de “queridas instituciones”, agregando que “esta vez le tocó más a Huracán” en referencia a fondos. Y también tuvo un párrafo especial para hablar de Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn al indicar que “conozco la trayectoria de Ferro, hemos hecho muchas cosas en conjunto, pero fundamentalmente por la fuerza que le ponían. Esa fuerza impresionante que tenían sus dirigentes y que lo han llevado a tener una institución muy importante”, rescató. Das Neves estuvo acompañando en el escenario del Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno por los intendentes de Puerto Madryn, Ricardo
Sastre y de Trelew, Adrián Maderna; el ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani y los presidentes de Lotería del Chubut, Carlos Barbato y de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán. Y tras la firma de los convenios recibió camisetas de regalo de las entidades.
“No soy falso, pero con el otro gobierno y no es hacer política, sino recordar, creo que vine a estos actos unas 8 o 10 veces por lo menos. Nos prometieron un montón de cosas, cumplimos en la parte deportiva y social: nunca fallamos y la verdad que ir a 10 actos y no recibir nada y poner la cara con casi 2.000 socios que tiene el club es feo. Nos bancamos esos 4 años de franeleo, de tomadas de pelo, nos trataron realmente como si fuéramos unos giles y si hay algo que no tenemos los dirigentes deportivos, es ser giles” afirmó. Por el contrario ponderó que “somos inteligentes y sobre todo nos rompemos el alma en el club, creo que el 99% ad honorem. Dejamos nuestra vida, los hijos y el trabajo. Pero
CRITICAS AL ANTERIOR GOBIERNO
Al momento de hacer uso de la palabra los dirigentes de los tres clubes coincidieron en resaltar la actitud del gobernador Mario Das Neves en relación a su apoyo al deporte y fueron críticos respecto al gobierno del ex gobernador Martín Buzzi. El discurso más fuerte fue el de Gustavo Hernández, presidente de Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn.
si hay algo que somos los dirigentes deportivos, es ser fieles y somos buenos agradecedores: sabemos agradecer a quienes nos dan una mano. A mí me queda por agradecer a Mario Das Neves que siempre estuvo cerca del Deporte, a Walter Ñonquepán y a Ricardo Sastre. Y también a algunas empresas”, expresó. Y para finalizar dijo que “los clubes trabajamos en contra de la droga, a favor del deporte y nos rompemos el alma todos los días”. Luego habló Jorge Iriarte, presidente del Racing Club de Trelew. “Recordaba –dijo- que la última vez que recibimos un dinero para poder arreglar lo que es el plastificado de la cancha de básquet fue en el 2005” señaló en relación a la que fue otra gestión de Mario Das Neves, por lo que rescató que “uno como dirigente se siente importante sabiendo que hay un gobierno, tanto municipal como provincial, que apoya lo que hacemos los dirigentes de los clubes”. Quien cerró fue Nelson Williams, vicepresidente del Club Huracán de Trelew. Afirmó que “los dirigentes deportivos hacemos mucho sacrificio y ad honorem y sin el Estado no podríamos hacer nada. Realmente es así porque el aporte de los socios y de los padres alcanza para cubrir determinados gastos pero no alcanza para las obras de infraestructura. Sin el Estado no podríamos estar compitiendo en categorías importantes del básquet o del fútbol” ejemplificó. Además remarcó que “son todas obras para los chicos” y destacó que “la plata que se le da a un dirigente deportivo, muchas veces se multiplica por dos o por tres”.
El intendente Carlos Linares participó junto a funcionarios y dirigentes de la inauguración de las instalaciones del gimnasio “Alberto Gil” de Club Deportivo Portugués. En la ocasión, el jefe comunal destacó el crecimiento de la entidad al contener a más de 750 chicos y reafirmó el acompañamiento del Estado en proyectos futuros. Estuvieron junto al intendente, el viceintendente Juan Pablo Luque; el presidente de Comodoro Deportes, Othar Macharashvili; los concejales, Maximiliano Sampaoli y Guillermo Almirón; y autoridades de la
institución, donde realizaron el corte de cinta y la entrega de presentes. Al respecto, Linares indicó que “mirando la estructura que tiene este Gimnasio, luego de algunos daños que sufrieron entre otras dificultades, es increíble lo que logró el club y sus dirigentes con tanto esfuerzo y dedicación. Es una gran institución de Comodoro, con una importante historia e indudablemente vamos a seguir haciendo cosas juntos”. Asimismo, adelantó que “la semana que viene tenemos programadas algunas reuniones, tienen pendiente el sueño de la
cancha de hóckey y realmente estas son las cosas que tenemos que apoyar porque uno ve la cantidad de jóvenes y chicos que asisten y da cuenta de que el deporte es la mejor opción para generar inclusión”. Finalmente, el intendente resaltó el reconocimiento al dirigente Alberto Gil, al manifestar que “ponerle el nombre del gimnasio a una persona que tanto le ha dado al club es poner en valor la memoria y dar el ejemplo a los demás. Vamos a seguir estando a lado de los clubes de Comodoro, promoviendo la unión entre ellos y fomentando el deporte”.
Prensa Comodoro
Portugués inauguró el gimnasio “Alberto Gil”
■ Ayer quedó inaugurado el gimnasio “Alberto Gil” del club Deportivo Portugués con la presencia del intendente Carlos Linares.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
Fútbol EL CONJUNTO COMODORENSE SUPERO 2-1 A ESTRELLA NORTE POR LA 12ª FECHA DE LA ZONA A DE LA REGION PATAGONICA
Ameghino ganó su segundo partido en el torneo Federal B Mario Molaroni / elPatagónico
Con goles de Mariano Rivera y Brian Vega, el equipo de Orlando Portalau festejó su primer triunfo como local en el certamen, y salió del último lugar en la tabla de posiciones que ahora ocupan los de Caleta Olivia. El descuento lo anotó Franco Rojas que luego se fue expulsado al igual que Ayrton Rojas. La visita terminó con tres hombres menos porque Oluyola se lesionó cuando ya habían realizado los tres cambios reglamentarios.
1
F. AMEGHINO
ESTRELLA NORTE
Florentino Ameghino: José Luis Alcaín; Darío Zalazar, Facundo Tromer, Darío Carrizo y Bruno Elorrieta; Lucas Mandagarán, Emilio Sotelo, Federico Folmer y Mariano Rivera; Brian Vega y Brian Vivas. DT: Orlando Portalau.
Figura: Mariano Rivera (FA). Cancha: estadio municipal. Goles PT: 13m Mariano Rivera (FA), 15m Brian Vega (FA), 39m Franco Rojas (EN). Cambios ST: al inicio Juan Genga x Bravo (EN), 10m Enzo Salinas x Vega (FA),17m Franco Antignir x Vega (FA), 22m Mauro Zamora x Alcaín (FA) y Gustavo Heredia x Masa (EN), y 31m Francisco Varela x Calvo (EN). Incidencias: A los 38m ST dejó la cancha lesionado Fatai Olushola (EN) porque ya habían realizado los tres cambios reglamentarios. A los 48m expulsado Franco Rojas (EN) x doble amarilla y 52m expulsado Ayrton Rojas (EN) por agresión. Arbitro: Guillermo Ulloa (Trelew).
■ El delantero Brian Vega anotó el segundo gol de Ameghino en kilómetro 3.
F
lorentino Ameghino de Comodoro Rivadavia logró ayer su segunda victoria en el torneo Federal B – la primera como local- al superar en el estadio municipal de kilómetro 3 a Estrella Norte por 2-1 en el arranque de la 12ª fecha, y salió del fondo de la tabla. La victoria de ayer lo deja por encima del conjunto de Caleta Olivia. La victoria del equipo dirigido por Orlando Portalau se construyó sobre el juego que propuso en la primera mitad, mientras que en el complemento se replegó y terminó sufriendo para festejar el triunfo en casa. El CAFA lastimó primero con la “ley del ex” sobre los 13m cuando una jugada que se inició por la derecha terminó con la pelota en la red. Mandagarán descargó al medio para Vega que se la devolvió unos metros más adelante, y el centro del volante cruzó toda el área para que aparezca sin marca Mariano Rivera, quien sacó un dispa-
ro fuerte y cruzado para abrir la cuenta. Pero, Ameghino no se relajó con la mínima ventaja, y dos minutos más tarde volvió a lastimar para poner el 2-0. Folmer puso un centro al corazón del área, los centrales se complicaron entre ellos para despejar, y la astucia de Brian Vega hizo que la jugada termine en gol. Y en ese momento fue más Ameghino. Con disparos de media distancia que se fueron cerca, y con un remate de Vega que se estrelló en el travesaño que podría haber liquidado la historia en la primera mitad. Pero en una jugada aislada, sobre los 39m, Franco Rojas le ganó a Zalazar sobre el lateral derecho del CAFA, le enganchó hacia afuera y su remate se metió entre el primer palo y Alcaín que se vio sorprendido para el 2-1 con el que se fueron al descanso. Para el complemento, el DT santacruceño movió el banco y puso Juan Genga en la mitad de la cancha, la visita se acercó
> Torneo Federal B J 10 9 10 10 10 11 10
de a poco al arco de Alcaín que se fue lesionado de manera increíble a los 21m de juego. En una pelota que se fue afuera, el arquero piso mal y se torció el tobillo izquierdo por lo que fue reemplazado por Mauro Zamora. Portalau también realizó cambios en el equipo con los ingresos de Enzo Salinas y Franco Antignir, pero Estrella comenzó a desistir de buscar el empate a los 38m cuando el nigeriano Fatai Olushola dejó a su equipo con diez hombres en cancha por una lesión, y con los tres cambios realizados. Por el lado del local, Facundo Tromer sufrió un tirón en la parte posterior del muslo, pero no quiso abandonar y terminó como delantero pero sin poder correr. Y en tiempo adicionado se fueron antes a los vestuarios Franco Rojas por doble amarilla, y Airton Rojas por agresión, dejando al conjunto santacruce-
>Panorama de la 12a fecha Ayer
REGION PATAGONICA - ZONA A Pts 19 18 16 14 10 9 8
2
Estrella Norte: DT: Kevin Chaile; Facundo Calvo, José Perea y Isaac Fernández y Airton Rojas; Franco Rojas, Maximiliano Bravo, Edgardo Masa y Leandro Arispe; Fatai Olushola y Ariel D’Augero. DT: José Vargas.
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
Equipos Jorge Newbery Huracán Camioneros CAI Boxing Club F. Ameghino Estrella Norte
> SINTESIS
G 5 5 4 4 2 2 2
E 4 3 4 2 4 3 2
P 1 1 2 4 4 6 6
Gf 14 15 14 16 14 10 7
Gc 7 6 14 16 13 17 17
Dif +7 +9 0 0 +1 -7 -10
- Florentino Ameghino 2 / Estrella Norte 1. - Boxing 3 / Camioneros 1.
Hoy - 16:00 Huracán vs Jorge Newbery. Arbitro: Alejandro Sepulveda. Asistentes: Juan Manuel Linares y Luis Fimiani. Libre: CAI.
ño con 8 jugadores en cancha. El pitazo final dejó a Florentino Ameghino como ganador,
y esos tres puntos le permiten salir del fondo de la tabla de posiciones.
36 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 ESTA TARDE DESDE LAS 16 JUEGAN LA REVANCHA EN ESTADIO MUNICIPAL DE KM 3 EN EL MARCO DE LA 12ª FECHA DEL TORNEO FEDERAL B
Huracán y Newbery le ponen emoción a un nuevo clásico Pirotecnia en una silla de ruedas y cebollas de artificio En el encuentro que ayer se realizó en la Unidad Regional de Policía de Comodoro Rivadavia, por el clásico que hoy disputaran Huracán y Newbery, en el marco de la 12ª fecha del Torneo Federal B, se dio conocer que habrá un estricto control de ingreso de pirotecnia, principalmente para cuidar a las propias familias que irán al estadio. Durante la reunión que se extendió durante una hora, en este sentido, surgieron diferentes anécdotas que ayudan a pensar lo riguroso que deben ser los controles. El subcomisario Víctor Farcy, a cargo de la parte de requisa, recordó que el anterior superclásico un hombre en silla de ruedas tapado con una manta intentó pasar un importante cantidad de pirotecnia. Cesar Brandt, titular de la División de Operaciones, también acotó que incluso desde las hinchadas le señalaron que en el último clásico habían ingresado cebollas de pirotecnia que luego arrojaban de una hinchada a la otra. “Eso significa un peligro, por eso estas reuniones están buenas. Surgen algunas cosas para tener en cuenta y nos sirve cómo experiencia para saber donde tenemos que tener cuidado, reforzar y ver todo tipo de detalles”, explicó. “Es bueno que concurra la familia a la cancha, pero también tenemos que cuidar, sabiendo que los nenes no miden el peligro. Por eso tenemos que estar en todos estos detalles. Le agradecemos a la gente de las hinchadas que se prestaron a colaborar para que esto salga de la mejor manera posible”, dijo ayer el comisario.
Archivo / elPatagónico
Será la segunda vez que se juegue con la presencia de ambas hinchadas. Más allá del color del primer cruce, que finalizó sin goles, este duelo determina quién liderará la tabla de posiciones, donde el “Lobo” marcha con un punto de diferencia. No habrá colectivos para los hinchas.
por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
P
or segunda vez en el año, una nueva edición del clásico de la ciudad se volverá a jugar con la presencia de ambas hinchadas, cuando esta tarde desde las
16 Huracán oficie de anfitrión en el estadio municipal de km 3 ante Jorge Newbery por la 12ª fecha del torneo Federal B. La terna arbitral está integrada por Alejando Sepúlveda en compañía de Juan Manuel Linares y Luis Fimiani como asistentes. Huracán viene de tener fecha libre, en el último com-
■ Huracán y Newbery vuelven a medirse por el Federal B, en una fecha que determinará quién es el nuevo líder de la zona.
promiso le ganó en condición de visitante a Boxing Club por 2 a 0. En el ámbito
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 37
www.elpatagonico.com
SIN COLECTIVOS
Pese a las conversaciones que se mantuvieron durante el transcurso de la semana, entre funcionarios, la Liga de Fútbol de Fútbol de Comodoro con la empresa Patagonia Argentina, confirmó ayer a este medio que la empresa de transporte se negó a prestar los colectivos para el traslado de los hinchas.
> PROBABLES FORMACIONES CANCHA
ES TA DIO MUNICIPA L KM 3 ( HUR AC A N LOC A L )
1600
Huracán: Federico Giacone; Nico Barrera, Maxi Biasussi, Ezequiel Llesona e Iván Calfú; Jorge Barrera, Gabriel Bustos, Yair Soloaga y Emanuel Sarati; Esteban Selpa y Jeremías Asencio. DT: Marcelo Márquez. Newbery: Martín Tula; Leandro Velázquez o Sergio Sacolle, Franco Santana, Ariel Rubio y Rodrigo Cárcamo; José Loncón, Cristhian Nieto, Marcos Ruiz y Sebastián Benítes; Hugo Videla y Mauro Villegas. DT: Luis Murúa. Arbitro: Alejandro Sepúlveda. Asistentes: Juan Manuel Linares, Luis Fimiani.
Más de 120 efectivos policiales participarán del operativo Hoy al mediodía con el ingreso de las banderas y la pirotecnia al estadio municipal de Comodoro Rivadavia comenzará a realizarse el operativo de seguridad por el partido que a las 16, jugarán Huracán y Newbery, en el marco de la 12ª del Torneo Federal B, en un nuevo clásico que se disputará en la cuidad. A esa hora está previsto que los referentes de ambas hinchadas cuelguen los trapos e ingresen los fuegos de artificios autorizados, ya que luego estará prohibido el ingreso de este tipo de pirotecnia. Una hora y cuarto después se iniciará la requisa de quienes asistan al estadio, mientas que a las 14, comenzarán a trasladarse los hinchas de ambas parcialidades desde sus respectivos clubes, escoltados por tres motos y tres patrulleros policiales que le darán seguridad. Así quedó establecido en el encuentro que ayer por la mañana mantuvieron los jefes de las distintas dependencias policiales que participarán del operativo. La reunión se llevó a cabo en la Unidad Regional de Policía, encabezada por el jefe de la División Operaciones César Brandt, que durante una hora coordinó los trabajos que ejecutarán la Seccional General Mosconi, los grupos especiales de
Martín Pérez / elPatagónico
local, se midió con el “lobo” donde cayó por 3 a 0. Por su lado, Jorge Newbery no pudo sacar una diferencia mayor en el último compromiso en barrio 9 de Julio, y obtuvo un empate en un gol ante Boxing, lo que posicionó al conjunto “aeronauta” por arriba de su clásico rival por un punto de diferencia.
■ En la Unidad Regional de Policías los titulares de distintas dependencias junto a personal del Departamento de Tránsito y la Agencia Provincial de Seguridad Vial ultimaron detalles del operativo para el partido.
Infantería, Montada, Motos y GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales), y personal del Departamento de Tránsito y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). Tras el encuentro Brandt, confirmó que habrá 120 efectivos policiales participando del operativo; 50 que ingresarán al estadio municipal, y el resto estará desplegado en cuatro cuadras a la redonda, sin afectar el normal funcionamiento de la comisaría del barrio. “En Mosconi se va a reforzar para que se encargue de la prevención en los alrededores. No se verá afectada la comisaria en su trabajo diario”, explicó el comisario. “La idea es que en estos operativos se vayan ultimando detalles, ajustando algunas cuestiones para lograr que a futuro tengamos un operativo más coordinado, porque siempre surgen algunas cosas que ajustar. Pero que cada uno aporte desde su punto de vista, para que el operativo sea un éxito”, agregó. Cabe recordar que el miércoles y jueves, Brandt ya se había reunido con los referentes de ambas hinchadas. Es que el objetivo es que en el clásico de la ciudad sólo haya buen fútbol y pasión por la redonda.
38 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 EMPATARON AYER 1-1 EN UNO DE LOS PARTIDOS QUE ABRIO LA NOVENA FECHA DEL TORNEO FINAL ‘A’
El “Globo” y “Petro” quedaron a mano en el barrio Industrial Mario Molaroni /elPatagónico
En el otro partido, Oeste Juniors venció como visitante por 1-0 a Ferrocarril del Estado. La fecha continuará hoy a las 11 con el partido entre la CAI y el Deportivo Sarmiento en partido que se jugará en cancha de USMA.
H
uracán empató en la tarde de ayer 1-1 con Petroquímica en uno de los partidos que adelantó la novena fecha del torneo Final A del fútbol de Comodoro Rivadavia. En un partido entretenido y jugado ante un intenso calor en la cancha de césped sintético del conjunto de barrio Industrial, rescató el empate en los últimos minutos de juego, con un gol del siempre vigente Esteban “Piojo” López. El otro tanto del encuentro la marcó Alan Vidal promediando la segunda mitad. El arranque del partido fue de ida y vuelta y se jugaba mucho en mitad de cancha. Fue un poco más Huracán en la primera etapa saliendo ordenado desde atrás con toques y llegando hasta el fondo, aprovechando algunas distracciones de la última línea de los de kilómetro 8. El local lateralizó el juego y buscó con centros inquietar el arco custodiado por David Robles. Con esos envíos cruzados, primero tuvo la posibilidad de abrir el marcador Nicolás Velázquez, pero su remate se fue cerca del palo. Después se lo iba a perder César Contreras, que recibió solo un balón que sobró a toda la defensa y en la definición remató al cuerpo del arquero “Verdo-
> SINTESIS
1
1
HURACAN
PETROQUIMICA
Huracán: Matías Andrade; Mauricio Vera, Enzo Faranda, Nicolás Toledo y Agustín Farcy; Gastón Mansilla, Nicolás Velázquez, Enzo Charette y César Contreras; Nicolás Tapia y Juan Bilbao. DT: Marcelo Márquez. Petroquímica: David Robles; Julián Bahamonde, Joao Boari y Marcos Coca; Carlos Aybar, Marcos Carrizo, Elías Cárdenas y Martín Levipani; Marcos Matus; Maximiliano Vivas y Martín Iraola. DT: Edgardo Gordillo. Goles ST: 26` Alan Vidal (P) y 43` Esteban López (H). Cambios ST: 13` Lucas Soto x Contreras (H), 17`Esteban López x Tapia (H), 18`Alan Vidal x Vivas (P), 25`Matián Leviante x Iraola (P), 35` Luciano Sanhueza x Mansilla (H) y 36` Emiliano Orquera x Matus (P). Amarillas PT: 1’ Carlos Aybar (P), 6’César Contreras (H) y 31’ Martín Levipani (P). ST: 9’ Juan Bilbao (H), 40’Joao Boari (P), 42’Marcos Carrizo (P) y 48’ Nicolás Toledo (H). Figura: Joao Boari (P). Incidencias: No hubo. Cancha: Huracán. Arbitro: Luis Fimiani.
bueno lo de Nicolás Velázquez para tratar de desequilibrar en los últimos metros y a su vez importante el aporte de Enzo Charette. El banco de suplentes de ambos conjuntos le darían aire a sus equipos y fueron influyentes para los goles. A los 26m, Matus controló una pelota en mitad de cancha, hizo la pausa justa para poner a correr a Matías Leviante, que metió un buen centro para que aparezca libre Alan Vidal, que con un tiro seco hizo nula la reacción de Matías Andrade y decretó la apertura del marcador. Con el resultado a su favor, los de Edgardo Gordillo no aprovecharon algunas contras y se tiraron muy atrás, dejando que Huracán vaya por el empate. Sobre los 35m, tras un rebote ■ Huracán empató 1-1 con Petroquímica y quedó más lejos de la punta del campeonato.
laga”. Un disparo rasante de media distancia también llevó peligro al arco visitante. Por su parte, Petroquímica tuvo sus chances con Martín Iraola, que en la primera no pudo definir bien y en la segunda, recibió un pase largo de Elías Cárdenas que jugó un tiro libre rápido y luego de pararla de pecho, sacó un potente disparo que se estrelló contra el travesaño . A su vez, Cárdenas tuvo la suya aunque recibió exigido y no
pudo direccionar su remate. El complemento sería intenso como el comienzo del partido, pero el cansancio iba a hacerse notar con el transcurrir de los minutos. La visita se encontró más con la pelota con intervenciones de Marcos Matus sumado a la gran tarea de Joao Boari y Martín Levipani para cortar los circuitos de juego de Huracán, domino por momentos. En los dirigidos por Marcelo una de las Márquez fue
>Torneo Final A Equipos Florentino Ameghino Jorge Newbery Petroquímica CAI Huracán Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
20 18 15 13 13 10 7 0
8 8 9 8 9 8 9 9
6 6 4 4 3 3 2 0
2 0 3 1 4 1 1 0
0 2 2 3 2 4 6 9
18 16 14 15 14 10 7 6
6 10 7 8 7 13 18 31
+12 +6 +7 +7 +7 -3 -11 -25
> Tabla general Equipos Florentino Ameghino Huracán CAI Jorge Newbery Petroquímica Deportivo Sarmiento Oeste Juniors Ferrocarril del Estado
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
46 46 40 35 32 28 16 4
22 23 22 22 23 22 23 23
13 13 12 11 8 8 4 1
7 7 4 5 8 4 4 1
2 3 6 6 7 10 15 21
47 50 53 50 39 36 21 13
17 17 19 35 30 43 59 88
+30 +33 +34 +15 +9 -7 -38 -75
> Panorama de la 9ª fecha Ayer - Huracán 1 / Petroquímica 1. - Ferrocarril del Estado 0 / Oeste Juniors 1.
Hoy (11:00 Primera 13:00 Reserva) - CAI vs Deportivo Sarmiento. Cancha: USMA.
Arbitro: Guillermo Díaz. Asistentes: Raúl Brizuela y Diego Schoff. Miércoles 2 (17:00 Primera – 15:00 Reserva) - Florentino Ameghino vs Jorge Newbery. Cancha: Ameghino (sin público visitante). Arbitro: Juan Linares. Asistentes: Juan Carlos Díaz y Gabriel Brito.
largo de Robles de un disparo de Velázquez, el “Piojo” López iba a tener con el arco a su merced una oportunidad inmejorable para empatarlo, pero increíblemente falló y minutos después se le presentaría una ocasión similar. Esta vez sacó un fuerte disparo Luciano Sanhueza que sorprendió al arquero de Petroquímica, que otra vez dio rebote y el goleador del “Globo” no perdonaría nuevamente y pondría el 1 a 1 definitivo. En una de las últimas jugadas del partido, Elías Cárdenas llegó con balón dominado al área y esperó la llegada de Carlos Aybar, que acusó un empujón y generó la protesta de todo el banco visitante aunque Luis Fimiani no vio falta. El empate fue justo por el desarrollo del encuentro y le sirve a ambos equipos para sumar.
LIGA ESPAÑOLA
Barcelona ganó y sigue de cerca al Real Madrid Barcelona, con los argentinos Lionel Messi y Javier Mascherano como titulares, derrotó ayer a Granada por 1-0, y se mantuvo a dos puntos de Real Madrid, que goleó a Deportivo Alavés por 4-1, con un ‘hat-trick’ del portugués Cristiano Ronaldo, en los encuentros correspondientes a la décima fecha de la liga de España. El conjunto catalán halló el éxito en los pies del brasileño Rafinha, a los 3 minutos del segundo tiempo de un partido que resultó más complicado de lo que parecía en la previa. Así, llegó a 22 puntos y quedó a dos de Real Madrid, en el que brilló Ronaldo. El portugués marcó por triplicado a los 17m. PT, 33m. PT y 43m. ST y llegó a cinco conquistas en el certamen en el que el goleador es Lionel Messi con 7 al igual que el uruguayo Luis Suárez. El otro gol de la “Casa Blanca” lo metió el español Álvaro Morata (39m. ST), mientras que el del local fue obra de Deyverson (7m. PT). Además, Atlético de Madrid (21), de Diego Simeone, derrotó a Málaga (12) por 4-2 en su casa, aunque la noticia fue la lesión del delantero del seleccionado argentino Nicolás Gaitán. El ex Boca Juniors sintió una molestia y debió salir a los 31 minutos de la etapa inicial, siendo reemplazado por su compatriota Ángel Correa, quien también forma parte de la convocatoria de Edgardo Bauza para la próxima doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. De esta manera, el ex punta del Benfica portugués deberá conocer el grado de la dolencia para saber si podrá estar disponible para los compromisos frente a Brasil, el 10 de noviembre en Belo Horizonte, y ante Colombia, el 15 de noviembre en San Juan. En tanto, en esta jornada de la Liga Española, el delantero argentino Luciano Vietto metió el gol del Sevilla (21 puntos), que igualó como visitante con el Sporting de Gijón (9) por 1-1. Sevilla, dirigido por el casildense Jorge Sampaoli, tuvo como titular al chubutense Gabriel Mercado (ex Racing y River), quien fue amonestado, mientras que los tucumanos Matías Kranevitter (ex River) y Joaquín Correa (ex Estudiantes de La Plata) estuvieron en el banco de suplentes. Hoy, proseguirá la fecha con Eibar-Villarreal (Mateo Musacchio y Mariano Barbosa); Atletic Bilbao-Osasuna; Betis (Germán Pezzella)-Espanyol (Pablo Piatti) y Las Palmas (Sergio Araujo)Celta (Facundo Roncaglia y Gustavo Cabral, más Eduardo Berizzo como DT). Y mañana completarán La Coruña (Germán Lux)-Valencia (Enzo Pérez, Lucas Orban y Federico Cartabria).
POSICIONES
Real Madrid 24; Barcelona 22; Atlético Madrid y Sevilla 21; Villarreal 19; Real Sociedad 16; Atletic Bilbao 15; Celta 13; Las Palmas, Eibar y Málaga 12; Betis 11; Alavés y Leganés 10; Valencia y Sporting Gijón 9; Espanyol y La Coruña 8; Osasuna 6; Granada 3.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
EL “AURINEGRO” SE IMPUSO 5 A 1 ANTE EL “GAUCHO” POR LA DECIMA FECHA DEL TORNEO FINAL B DE COMODORO RIVADAVIA
Rada Tilly marcó desde el inicio y goleó a Ciudadela para seguir firme en la punta El conjunto de la villa balnearia construyó el camino del triunfo por intermedio de Pablo Burgos. Y Mauro Frías y Nery Jiménez en dos ocasiones cada uno. Con este triunfo sigue arriba de la tabla.
■ Rada Tilly fue puro festejo en una tarde calurosa donde goleó a Ciudadela para seguir arriba.
> SINTESIS
5
1
RADA TILLY
M. B. CIUDADELA
Por Angel Romero a.romero@elpatagonico.net
G
olpeó de entrada y no tuvo miramientos Rada Tilly para golear por 5 a 1 a Maniantales Berh de Ciudadela en el partido de la 10ª fecha del Torneo Final B de fútbol de Comodoro Rivadavia. Con este resultado, el “aurinegro” de la villa balnearia sigue liderando la tabla. Antes del tercer minuto inicial, Rada Tilly abrió la cuenta a través de Pablo Burgos, quien agarró un rebote de tiro de esquina para empujar la pelota bajo la red del plantel “gaucho”. Diez minutos más tarde,
Rada Tilly: Mariano Bordeira; Braian Del Río, Cristóbal Pereyra, Franco Sepúlveda y Pablo Burgos; Emiliano Alcalá, Tomás Romero, Antonio Alvarez y Alejandro Novillo; Mauro Frías y Nery Jiménez. DT: Diego Gellinger. M.B. Ciudadela: Nicolás Villarruel; Luis Campillay, Alberto Hraste, Cristian Martínez y Lautaro Argañaraz; Luis Vera, Rodrigo Onit, Alan Somer y Daniel Beaute; Rubén Bazán y Josué Infante. DT: Nery Maclarty. Goles PT: 3’ Pablo Burgos (RT); 13’ Mauro Frías (RT). Goles ST: 17’ y 18’ Nery Jiménez (RT); 29’ Mauro Frías (RT); 33’ Luis Vera (MBC). Cambios ST: 10’ Agustín Godoy x Baute (MBC); 12’ Marcos Muscillo x Somer (MBC) y Martín Coppa x Romero (RT); 19’ Diego Velazco x Sepúlveda (RT); 22’ Mauro Urlacher x Jiménez (RT); 24’ Leandro Levicoy x Onit (MBC). Amonestados: Marcos Muscillo (MBC). Figura: Nery Jiménez (RT). Arbitro: Claudio Quintana. Cancha: Rada Tilly.
> Torneo Final B Equipos Rada Tilly USMA General Roca Próspero Palazzo Deportivo Portugués Argentinos Diadema Laprida del Oeste M.B. Ciudadela
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
25 21 20 15 12 11 7 1
10 10 10 10 10 10 10 10
8 6 6 5 3 3 2 0
1 3 2 3 3 2 1 1
1 1 2 2 4 5 7 9
21 22 17 15 17 11 9 8
10 9 8 14 18 17 18 27
+11 +13 +9 +1 -1 -6 -9 -19
> Tabla general Equipos General Roca USMA Rada Tilly Próspero Palazzo Argentinos Diadema Deportivo Portugués Laprida del Oeste M. B. de Ciudadela
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
Dif
55 47 42 32 29 28 27 8
24 24 24 24 24 24 24 24
17 14 12 9 8 7 7 2
4 5 6 5 5 7 6 2
3 5 6 10 11 10 11 19
44 53 43 31 32 40 34 16
13 26 27 37 46 45 42 57
+31 +27 +16 -6 -14 -5 -8 -41
Roca volvió al triunfo General Roca se reencontró en la tarde de ayer con la victoria al derrotar como visitante por 2-1 en un partido que se jugó por la décima fecha del torneo Final B del fútbol de Comodoro Rivadavia. El gol del elenco “lusitano” lo marcó Fernando Román Castillo, mientras que los de Roca, fueron obra de Angelo Flores y Cristian Rementería. Con esos resultados, Roca, que venía de perder ante el líder Rada Tilly (1-0), se ubica en la tercera posición, ahora con 20 puntos a cinco de la cima, mientras que Portugués ahora está quinto. En el otro partido que se jugó ayer, Próspero Palazzo venció como visitante por 2-1 a Argentinos Diadema.
Mauro Frías volvió a llevar a su equipo a tener presencia en la red, superando los reflejos de Nicolás Villarruel. Por parte de Ciudadela, la visita no encontraba la sincronía en el manejo del balón, salvo una proyección de Josué Infante donde Braian Del Río llegó a tiempo para cerrar sobre el borde del área grande. De contragolpe, Rubén Bazán ejecutó un disparo que obligó a Mariano Bordeira al tiro de esquina cuando el reloj marcaba los 20’. La última clara se iría a los 39’, cuando Emiliano Alcalá desaprovechó un disparo frente al arco. En el complemento, bastó 17’ de juego para que Nery
Jiménez se acomodara frente al área grande y sacar un remate para marcar el 3-0 junto al poste izquierdo de Villarruel. Un minuto más tarde, el mismo jugador volvería a tener presencia con otro remate para concretar el 4-0. Ciudadela acusaba la falta de manejo del balón y el desgaste físico. De esta manera, a los 29’ Mauro Frías entró en el punto penal y sacó el remate. El arquero dio rebote y en segunda ocasión el delantero pudo concretar el 5-0. Sin mucho más por jugar, y sobre los 33’, Luis Vera incursionó por derecha para sacar el remate cruzado y poder descontar.
> Panorama de la 10ª fecha Ayer - Deportivo Portugués 1 / General Roca 2. - USMA 3 / Laprida 1. - Rada Tilly 5 / M.B. Ciudadela 1. - Argentinos Diadema 1 / Próspero Palazzo 2.
> Próxima fecha - M.B.Ciudadela vs Deportivo Portugués. - Laprida vs Rada Tilly. - Argentinos Diadema vs USMA. - Próspero Palazzo vs General Roca.
40 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 SE ENFRENTARON AYER POR LA TARDE EN KILOMETRO 5
USMA hizo la diferencia en el segundo tiempo ante Laprida Le ganó 3-1 como local por la 10ª fecha del torneo Final B de Comodoro Rivadavia, con goles de Alexis Tecay a los 44’ de la etapa inicial, Alejandro Aguilar a los 18’ del complemento y Maximiliano Pérez a los 40’ de la misma mitad, de penal. Había abierto el marcador el cuadro del “Far West”, a los 15’ de la primera parte, por medio de Maximiliano Hauros. Los “Patricios” siguen como escoltas, a cuatro puntos de Rada Tilly, mientras que el “Canario” está en promoción.
por Lorenzo Mar tins l.mar tins@elpatagonico.net
C
on mucho trabajo, Unión San Martín Azcuénaga derrotó 3-1 como local a Laprida del Oeste, por la 10ª fecha del torneo Final B de fútbol de Comodoro Rivadavia, para seguir como escolta de Rada Tilly, a cuatro puntos,
mientras que el conjunto de Carlos Rivas continúa en zona de promoción. El partido disputado en el sintético del club de Kilómetro 5 fue de trámite parejo, aunque el dueño de casa sacó diferencia en lo físico durante el complemento. La velocidad que impusieron los “Patricios” de tres cuartos de cancha
en adelante, más la efectividad, fueron factores determinantes para el resultado final. El arbitraje de Juan Carlos Díaz estuvo en deuda, ya que se equivocó para los dos lados y, por momentos, se le fue el partido de las manos. Hubo muchos roces, pierna fuerte, discusiones, se paró varias veces
Tiro aplastó a Universitario y se afirma en lo más alto del Final C ■alUSMA líder. Se disputó ayer la 10ª fecha del torneo Final C de fútbol de Comodoro Rivadavia, donde el líder Tiro Federal goleó 5-0 a Universitario, como visitante, en cancha de Caleta Córdova, que tuvo descanso. El conjunto del barrio “Cemento” se escapó en la cima, ya
que Talleres Juniors, que marchaba segundo, cayó 1-0 frente a General Saavedra, el nuevo escolta, a cinco unidades de distancia. En el otro encuentro de la tarde de ayer, San Martín y Nueva Generación empataron sin goles. El resultado no los favoreció demasiado, ya que siguen muy lejos de los puestos de vanguardia.
> Panorama de la 10a fecha
> Próxima fecha: 11a
Ayer - San Martín 0 / Nueva Generación 0. - Universitario 0 / Tiro Federal 5. - Talleres Juniors 0 / General Saavedra 1. - Libre: Caleta Córdova.
- Tiro Federal vs Talleres Juniors. - Nueva Generación vs Universitario. - Caleta Córdova vs San Martín. - Libre: General Saavedra.
> Torneo Final C Equipos Tiro Federal General Saavedra Talleres Juniors Nueva Generación San Martín Universitario Caleta Córdova
Pts 22 17 16 11 10 6 3
J 9 9 8 8 9 9 8
G 7 5 5 3 3 1 1
E 1 2 1 2 1 3 0
P 1 2 2 3 5 5 7
Gf 20 16 11 10 17 7 4
Gc 7 11 6 8 13 19 21
Dif +13 +5 +5 +2 +4 -12 -17
J 21 20 20 21 21 21 20
G 13 11 10 10 8 4 2
E 1 6 5 4 7 5 2
P 7 3 5 7 6 12 16
Gf 45 42 34 43 37 27 13
Gc 34 18 21 25 32 50 50
Dif +11 +24 +13 +18 +5 -23 -37
> Tabla general Equipos Tiro Federal Nueva Generación Talleres Juniors San Martín Gral. Saavedra Universitario Caleta Córdova
Pts 40 39 35 34 31 17 8
Gui por
Guiller de Misi chando de los t Nacion El part la local nacio L Tambié el barri doba de Guiller un triun present con su Crucer minuto a ser hi metros Argent puntero Córdob El equi puntero ya que Por últi po loca der ace corrent
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 41
Mario Molaroni / elPatagónico
www.elpatagonico.com
se festejó en su casa, tras empezar perdiendo, y no le pierde pisada l C ■alUSMA líder. el desarrollo y eso provocó mucho tedio en todos los presentes. De todas maneras, el complemento fue más tranquilo y, más allá de que se registraron cuatro amarillas por lado, nadie vio la roja. USMA avisó a los 13’, con un remate cruzado y rasante de Damián Ruiz entrando al área, pero Juan Díaz se lució. Pasaron apenas dos minutos y la visita abrió la cuenta. Tras una jugada colectiva, Maximiliano Hauros recibió la pelota en el sector izquierdo del área, le quedó a media altura y, casi sin ángulo, definió de derecha, con cara externa, “colgando” a Lucas Pierresteguy. Después abundaron las imprecisiones y el partido se hizo muy sucio, sin llegadas de peligro, hasta que a
> SINTESIS
3
1
USMA
LAPRIDA DEL OESTE
USMA: Lucas Pierresteguy; Nicolás González, Rodrigo Acosta, Alejandro Aguilar y Maximiliano Avilés; Damián Ruiz, Tomás Castillo y Alexis Tecay; Joaquín Espinoza y Jonathan Molina; Maximiliano Pérez. DT: Thiago Errazu. Laprida: Juan Díaz; Sebastián Valeriano, Gustavo Valeriano, Jorge Galván y Agustín Castro; Lucas Onit, Juan Romero, Alan Nancuante y Alex Tureo; Luis Andrada y Maximiliano Hauros. DT: Carlos Rivas. Goles PT: 15’ Maximiliano Hauros (LO) y 44’ Alexis Tecay (U). Goles ST: 18’ Alejandro Aguilar (U) y 40’ Maximiliano Pérez (U). Cambio PT: 36’ Darío Moreta por Onit (LO). Cambios ST: al inicio, Ezequiel Martínez por Andrada (LO); 20’ Guillermo Savala por Espinoza (U); 32’ Jonathan Alvarez por Tureo (LO); 33’ Lucas Barrionuevo por Ruiz (U) y 45’ Gerardo Romero por Avilés (U). Incidencias: no se registraron. Amonestados: Pérez, Castillo, Aguilar y Savala (U). S. Valeriano, Galván, Nancuante y Romero (LO). Figura: Jonathan Molina (U). Cancha: USMA. Arbitro: Juan Carlos Díaz.
Guillermo Brown de Madryn va por la punta en la B Nacional Guillermo Brown, de Puerto Madryn, visitará hoy a Crucero del Norte, de Misiones, con la posibilidad de quedar como único puntero aprovechando la derrota que sufrió Ferro Carril Oeste ante Chacarita, en uno de los tres partidos con la que culminará la 12da. fecha de la Primera B Nacional de fútbol. El partido se jugará en el estadio Comandante Andrés Guiacurarí, en la localidad misionera de Garupá, desde las 14 y con el arbitraje de Ignacio Lupani. También jugarán hoy, Nueva Chicago-Boca Unidos, desde las 15:35 en el barrio capitalino de Mataderos, y Argentinos Juniors-Central Córdoba de Santiago del Estero, a las 16 en La Paternal. Guillermo Brown suma 16 unidades y está a una de Ferro, por lo tanto un triunfo ante Crucero lo colocaría sólo en la punta, merced a su buen presente con 13 puntos sumados sobre los últimos 15 en juego, 10 de 12 con su nuevo entrenador Gastón Esmerado. Crucero (8) suma tres fechas sin ganar con dos derrotas seguidas y 226 minutos sin convertir un gol, todos negativos datos que pueden pasar a ser historia si logra vencer a los patagónicos, que viajarán 2.270 kilómetros desde Chubut a Misiones. Argentinos Juniors (15) también puede terminar el domingo como puntero si logra derrotar en el ‘Diego Armando Maradona’ a Central Córdoba (13), que está en zona de descenso. El equipo de La Paternal reúne cuatro jornadas sin derrotas y sería puntero al terminar el domingo si gana y no vence Guillermo Brown, ya que en ese caso llegaría a 18 unidades y pasaría a Ferro en la cima. Por último, Nueva Chicago (12) será local ante Boca Unidos (9) El equipo local, que viene de vencer a Villa Dálmine, tiene que ganar para poder acercarse a los dos primeros puestos de ascenso, mientras que los correntinos ya hace cuatro cotejos que no triunfan.
los 44’, luego de un error defensivo, los de Thiago Errazu empataron con un golazo de Alexis Tecay, quien sacó un zapatazo desde tres cuartos que bajó como una bomba y dejó sin argumentos al arquero. Los primeros minutos de la segunda parte fueron parejos, pero paulatinamente se fue notando la diferencia a favor del conjunto “azulgrana”, que ganó en velocidad y copó el campo rival.
Así, luego de dos mano a mano desperdiciados por Jonathan Molina –el más insistente para desequilibrar–, USMA lo dio vuelta. De un tiro libre surgió una jugada preparada, el “Conejo” Molina metió el centro al segundo palo y Alejandro Aguilar metió el frentazo hacia el otro poste. Casi sin respuestas, Laprida apenas avisó con un cabezazo de sobrepique de
Hauros y en los últimos minutos atacó por inercia, sin ideas, pero nunca dando por perdido el partido. El golpe final lo dio Maximiliano Pérez, de tiro penal, a los 40’ luego de que le cometieran falta a Guillermo Savala dentro del área visitante. El árbitro adicionó ocho minutos que estuvieron de más, y USMA se quedó con un gran triunfo en un partido que se le había complicado.
42 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 LA ASOCIACION FUTBOLISTAS VETERANOS DE COMODORO RIVADAVIA TUVO UNA LARGA JORNADA AYER
Huracán mantiene la distancia en la cima de la categoría Senior A Archivo / elPatagónico
Derrotó a Abel Amaya y sigue a tres puntos de sus escoltas, Camberra y Roca. En la B, Tiro se escapó en las alturas, mientras que en Super Master, Los Amigos continúa como único líder y en Maxi Master, Newbery es puntero solitario. Hoy desde las 11 es el turno de los Master.
- Halcones 1 / Provincianos 4. - Petroquímica 3 / Malvinas 0. - Lanús 0 / Huracán 1. - CAPA 0 / América 0. - General Roca 0 / Jorge Newbery 1.
- San Martín 1 / Pueyrredón 5. - RPM 1 / Los Amigos 1. - Luz y Fuerza 7 / Rodríguez Peña 1. - Laprida 2 / Banco Provincia 0.
> Panorama Maxi Master - Jorge Newbery 7 / Los Amigos 0. - Belgrano 3 / Talleres 1. - Rada Tilly 0 / General Roca 1.
- USMA 1 / Stella Maris 0. - Luz y Fuerza 1 / Laprida 0.
> Programa Master (hoy 11:00)
S
e disputó ayer una nueva jornada de la Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia, con partidos correspondientes a las categorías Senior, Super Master y Maxi Master. Hoy juegan los Master, a partir de las 11. En la división A de los Senior, Huracán derrotó 2-1 a Abel Amaya y mantiene la diferencia de tres unidades sobre sus escoltas Camberra (batió a Ferro por 6-4) y Roca (superó 1-0 a Unión). En la B, Tiro venció 1-0 a América y se escapó a tres puntos, ya que USMA perdió 3-1 ante Belgrano y fue alcanzado por Sindicato Camioneros.
> Panorama Super Master
CANCHA: LUZ Y FUERZA - Luz y Fuerza vs Ameghino. Arbitro: Walter Toledo. - Rodríguez Peña vs América. Arbitro: Rene Guzmán
■ Los Veteranos siguen a plena acción.
> Panorama Senior (20ª fecha) División A
División B
- Puerto Argentino 3 / Santos 0. - Rada Tilly 1 / Estrella Blanca 2. - Halcones 4 / Rodríguez Peña 4. - Petroquímica 2 / Torino 0. - Huracán 2 / Abel Amaya 1. - General Roca 1 / Unión 0. - Camberra 6 / Ferro 4. - Pan American 1 / Pueyrredón 1. - CAPA 4 / Jorge Newbery 1. - San Martín 4 / Tornería DVC 2. - Laprida 5 / Oro Negro 0.
- Tiro Federal 1 / América 0. - USMA 1 / Belgrano 3. - Sindicato Petrolero 2 / Ciudadela 1. - Banco Provincia 2 / Chacabuco 4. - Oeste 4 / Ecomsa 1. - Máximo Abásolo 1 / Transporte Doble B 3. - San Pablo 0 / FM “100.1” 1. - SUPA 6 / Tiburones 3. - Stella Maris 2 / Nacional 1. - Los Andes 2 / La Vecindad 1. - Tiburones 1 / Belgrano 2.
Hace 56 años nacía el gran Diego Maradona En un barrio pobre, noroeste de Lanús, gran Buenos Aires, conocido como Villa Fiorito, casas bajas, calles de tierra, hace 56 años nacía Diego Armando Maradona. Hijo de Diego y Dalma Franco. Era domingo. Primer varón, cuarto hijo (siete hermanos, entre ellos Raúl y Hugo, más tarde jugador de Primera), nació en la Argentina que gobernaba un académico, el doctor Arturo Frondizi. Un mundo que vivía la llamada “Guerra Fría”, entre Estados Unidos y la Unión Soviética, grandes potencias triunfadoras en la Segunda Guerra Mundial y sus 45 millones de muertos. Un tiempo de experiencias en el espacio. Los rusos mandaban la perrita Laika al espacio y un año antes Fidel Castro y Ernesto Che Guevara llegaban a La Habana, triunfantes. Habían iniciado la “guerrilla revolucionaria” tres años antes. “Guerra de guerrillas” consagrada en la generación de jóvenes de toda Latinoamérica. Diego nació en una villa poblada de familias e hijos de inmigrantes. Sobraban “potreros” y promesas en el arte de la redonda. A los 9 años, el prodigio conocido como “Pelusa” asombraba a todos en Fiorito, partido de Lomas de Zamora. La casa donde nació, luego, fue habitada por una familia de cartoneros. Cuenta la leyenda que Francisco Cornejo, detector de talentos en Argentinos Juniors, recibió el dato de un pibe, Gregorio “Goyo” Carrizo, que se destacaba en Fiorito. Quiso conocerlo y un sábado, fines del ´69, con un amigo que tenía una camioneta Rastrojero -Francis no sabía manejar- fueron a verlo. El “Goyo” se destacó esa tarde “pero un Enano, con rulos, nos impactó”, dijo Cornejo después. Lo demás es conocido. Francis (murió hace diez años, solo, olvidado, en un departamento dos ambientes que alquilaba a dos cuadras de Plaza Once con los
2.000 pesos que le pasaba Argentinos Juniors) lo llevó a Los Cebollitas, el equipo infantil de los sueños. En 1973-74 Argentinos Juniors vivió un cuento de Walt Disney. Los Cebollitas estuvieron 136 partidos sin perder. En Embalse Río Tercero, en los Juegos Infantiles Evita y Hombre Nuevo, Dieguito descolló. El “Negro” Luis Hernández, periodista del diario Crónica, contó la anécdota de cuando un equipo de La Rioja le quitó el invicto a Los Cebollitas y el genio lloró. El enviado del diario metropolitano rescató un diálogo. El capitán de los riojanos con la Copa se acercó a Diego, con medalla. “No llores. Les ganamos el partido pero vos vas a ser el mejor jugador del mundo”, anticipó el defensor -luego empleado bancario- en el 73 Hernández, fallecido hace cuatro años, a los 68, acuñó aquello como su mejor nota luego de 40 años de periodismo, la mitad de ese tiempo acreditado en la AFA. Tras el regreso de Córdoba, la familia Cysterpiller -Jorge amigo de la infancia de Diego- lo protegió en La Paternal, en épocas en la que Maradona hacía maravillas en los entretiempos como alcanza pelota. En agosto del 75 deslumbró en Vélez, en el entretiempo, cuando River se consagró campeón después de 18 años contra Argentinos Juniors, jugando ambos con la cuarta división por una huelga de Agremiados. Ganó River (gol de Rubén Bruno) y alcanzó el título. Esa noche de mucho frío Diego Maradona enloqueció a todos. Se cuenta que Rafael Aragón Cabrera, presidente de River, hizo una propuesta por el “Chico 10”, de rulos y apenas 15 años. El destino marcó otra cosa. Diego terminó en Boca, algo parecido a los que ocurrió 20 años más tarde cuando dirigentes de River fueron a buscar a Juan Román Riquelme el crack del club Parque.
CANCHA: HURACAN - Huracán vs Halcones. Arbitro: Heriberto Orellano. - Unión vs Malvinas. Arbitro: Ramón Cerdá. CANCHA: STELLA MARIS - Sindicato Petroleros vs Yupanqui. Arbitro: Alejandro Zalazar. - Stella Maris vs Optica Luz del Sur. Arbitro: Simón Roa. CANCHA: BELGRANO - CAPA vs Abásolo. Arbitro: Enrique Paillán. - Belgrano vs Lanús. Arbitro: Angel Pérez. CANCHA: ESTRELLA BLANCA - Petroquímica vs Oro Negro. Arbitro: Marco Ñancupel. - Los Amigos vs Talleres. Arbitro: Ramón
Coñocar. CANCHA: RIVADAVIA - San Pablo vs USMA. Arbitro: Luis Alvarez. - Puerto Argentino vs Pueyrredón. Arbitro: José Sierra. CANCHA: RADA TILLY - Rada Tilly vs Laprida. Arbitro: Jorge Herrera. - Ferro vs CCER Obras. Arbitro: Gustavo Rodríguez. CANCHA: SAN MARTIN - San Martín vs Newbery. Arbitro: Daniel Cid. - Tiburones vs Abel Amaya. Arbitro: Carlos Galarza. CANCHA: 7 DE DICIEMBRE - La Vecindad vs Roca. Arbitro: Maximiliano Coñocar. - 7 de Diciembre vs Empresa TIP. Arbitro: Maximiliano Barrientos. Suspendido: Saavedra vs Torino.
LIGA ITALIANA
Higuaín anotó frente al Nápoli y la Juventus ganó El delantero argentino Gonzalo Higuaín le marcó ayer a su ex equipo, Nápoli, tras su controvertida salida en el último mercado de pases, en la victoria del líder Juventus por 2-1 en condición de local, en un encuentro correspondiente a la undécima fecha de la liga de Italia. El ‘Pipita’, que no festejó su tanto por respeto a su pasado inmediato en el sur italiano, destrabó la historia, a los 26 minutos del segundo tiempo, ya que previamente para el dueño de casa marcó Leandro Bonucci (5m. ST) y para el visitante lo había hecho el español Juan Manuel Callejón (9m. ST). Si bien en la previa se habló mucho de cómo sería el comportamiento de sus ex compañeros y del ex punta napolitano, lo cierto es que todo se dio en absoluta paz y hubo varios saludos afectuosos. Tal fue la precaución por los posibles incidentes con el público visitante, que la Prefectura de Turín prohibió su presencia. De esta manera, la ‘Vecchia Signora’ suma 27 unidades y le sacó cinco a su inmediato perseguidor, Roma, al tiempo que su rival se quedó en 20. Previamente, Fiorentina, con el defensor nacional Gonzalo Rodríguez como titular y con el delantero Mauro Zárate en el banco de suplentes, superó a Bologna por 1-0. El resto de la fecha 11 continuará hoy con los siguientes partidos: Atalanta (Alejandro Gómez)-Genoa (Nicolás Burdisso, Giovanni Simeone, Lucas Orban y Santiago Gentiletti); Milan-Pescara (Albano Bizzarri); Crotone-Chievo Verona (Nicolás Spolli, Mariano Izco y Lucas Castro); Empoli (José Mauri)-Roma (Federico Fazio, Leandro Paredes, Diego Perotti y Juan Manuel Iturbe); Lazio-Sassuolo; Sampdoria (Matías Silvestre y Ricardo Álvarez)-Inter (Mauro Icardi, Éver Banega, Cristian Ansaldi, Rodrigo Palacio y Juan Pablo Carrizo). Se completará mañana con Cagliari-Palermo; y UdineseTorino (Maximiliano López y Lucas Boyé).
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
FUE AYER EN LA BOMBONERA POR LA 8ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA
Boca goleó a Temperley 4-0 con la mente puesta en la Copa Argentina El “Xeneize”, que el miércoles debe jugar con Central, ganó con goles de Gino Peruzzi, Cristian Pavón, Gastón Aguirre, en contra, y Walter Bou.
> SINTESIS
4
0
BOCA
TEMPERLEY
Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Fernando Tobio y Frank Fabra; Pablo Pérez y Rodrigo Bentancur; Cristian Pavón, Carlos Tevez y Ricardo Centurión; Walter Bou. DT: Guillermo Barros Schelotto. Temperley: Matías Ibáñez; Alexis Zárate, Ignacio Boggino, Gastón Aguirre y Gonzalo Escobar; Lucas Mancinelli, Adrián Arregui, Leonardo Di Lorenzo y Daniel González; Gonzalo Ríos y Ariel Cólzera. DT: Carlos Mayor. Goles PT: 8m. Peruzzi (BJ), 10m. Pavón (BJ) y 24m. Aguirre (T), en contra. Gol ST: 20m. Bou (BJ). Cambio PT: 41m. Matías Sanchez x Ríos (T). Cambios ST: al comenzar Cristian Palacios x Mancinelli (T) y Juan Insaurralde x Peruzzi (BJ), 18m. Luciano Vázquez por Colzera (T), 26m. Nazareno Solís x Tevez (BJ) y 27m. Wilmar Barrios por Pérez (BJ). Amonestados: Peruzzi en Boca; Zárate, Boggino y Aguirre en Temperley. Árbitro: Saúl Laverni. Cancha: Boca.
B
oca Juniors, con sus titulares, goleó 4 a 0 a Temperley, en una demostración de buen fútbol que fortifica su ánimo para el trascendental partido del próximo miércoles ante Rosario Central, por los cuartos de final de la Copa Argentina, en Córdoba. El partido, correspondiente a la octava fecha del torneo de Primera división, se jugó en La Bombonera y los goles fueron convertidos por Gino Peruzzi, Cristian Pavón y Gastón Aguirre, en contra, en el primer tiempo, y por Walter Bou en el segundo. El entrenador xeneize, Guillermo Barros Schelotto, alineó a los jugadores habitualmente titulares, a diferencia de lo que hizo
■ Walter Bou en el festejo del cuarto gol de Boca.
su colega Eduardo Coudet en el encuentro de Central con Huracán, y su decisión tuvo rápido efecto, ya que en apenas 24 minutos ya se imponía por 3 a 0, a partir de las asistencias de Carlos Tevez y el juego punzante por las bandas de Pavón y
Newell’s intentará continuar prendido ante a un San Lorenzo con suplentes Newell’s Old Boys, escolta del Campeonato de Primera división y envalentonado por su agónica victoria en el clásico ante Rosario Central la fecha pasada, buscará valerse de que su rival San Lorenzo presentará mayoría de suplentes, porque su objetivo es la Copa Sud-
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
NE W EL L'S
1610
Newell’s: Luciano Pocrjnic; Luis Advíncula, Franco Escobar, Néstor Moiraghi y Nehuén Paz; Diego Mateo y Facundo Quignón; Joel Amoroso, Mauro Formica y Maximiliano Rodríguez; Mauricio Tevez. DT: Diego Osella. San Lorenzo: Nicolás Navarro; Mathías Corujo, Matías Caruzzo, Paulo Díaz y Lautaro Montoya; Fernando Belluschi o Bautista Merlini, Néstor Ortigoza, Juan Mercier y Emanuel Mas; Ezequiel Cerutti y Gonzalo Bergessio. DT: Diego Aguirre. Arbitro: Fernando Espinoza. Televisa: Canal 13.
americana, para acreditarse los tres puntos y seguir prendido en la vanguardia del certamen. El encuentro, correspondiente a la octava fecha, se llevará a cabo desde las 16 en el Estadio Coloso Marcelo Bielsa del Parque Independencia de Rosario, con el arbitraje de Fernando Espinoza. La televisación estará a cargo de Canal 13. Newell’s viene de ganar un clásico increíble (1-0) en el segundo minuto de descuento con gol de Maximiliano Rodríguez y quedó como único escolta con 17 puntos. Por su parte, San Lorenzo, que tiene 14, cayó la fecha pasada con los titulares como local por 2-1 ante el puntero y luego perdió por 1-0 como visitante de Palestino de Chile, aunque avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana, en la que recibirá a Chapecoense de Brasil, el miércoles motivo por el guardará a la mayoría de los titulares.
Ricardo Centurión, a lo que se sumaban los laterales Peruzzi y Frank Fabra. De sendas asistencias de Tevez llegaron los dos primeros tantos, el primero con una habilitación a Centurión, que derivó en la conversión de Peruzzi, y luego con un pase exacto a Pavón, que definió muy bien “picándola” sobre la salida de Matías Ibáñez. El tercero llegó en una jugada que originó la protesta de los jugadores de Temperley, ya que Alexis Zárate se estaba recupe-
rando de un golpe en el momento en que Centurión lanzó el centro y Aguirre batió su propia valla. Los futbolistas visitantes reclamaron que sus pares de Boca siguieron la jugada en esa circunstancia. De allí en más la expectativa se centró en cuántos goles iba a marcar el local y si alguno de sus jugadores clave sufría una lesión, lo que Barros Schelotto resolvió fácil reemplazando a Tevez y Pablo Pérez en el segundo tiempo. El cuarto gol, un zurdazo
de Bou a palo izquierdo de Ibáñez, sirvió para redondear la goleada y extender la racha como local de Boca, que en La Bombonera le ganó fácil en este campeonato a Belgrano (3-0), Quilmes (4-1), Sarmiento (2-0) y ayer a Temperley. Y sirvió también para retemplar el ánimo de sus simpatizantes que esperan ansiosos el partido ante Central por Copa Argentina, su única chance para estar en la Copa Libertadores de América 2017. Temperley, que jugó un muy buen partido la semana pasada ante Independiente pese a perder, ayer no opuso resistencia seria a lo que fue un monólogo futbolístico del equipo auriazul.
44 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016 DESDE LAS 20 VISITA A ARSENAL DE SARANDI
River va por otro triunfo para seguir en la pelea Será por uno de los partidos que dará continuidad a la octava fecha del campeonato de la AFA de Primera división. El “Millo”, que viene de clasificarse para las “semis” de la Copa Argentina, tendrá algunos cambios.
> PROBABLES FORMACIONES ESTADIO
Arsenal: Fernando Pellegrino; Luciano Vella o Leandro Marín, Marcos Curado, Jonathan Bottinelli y Claudio Corvalán; Gonzalo Papa, Franco Bellocq, Gabriel Sanabria y Gonzalo Bazán; Juan Sánchez Sotelo y Joaquín Boghossian. DT: Sergio Rondina.
Independiente empató sin goles y se fue silbado Independiente empató ayer sin goles ante Gimnasia en Avellaneda, por la octava fecha del campeonato de Primera división, y el equipo de Gabriel Milito se fue cuestionado por la parcialidad local. El partido se jugó en el estadio Libertadores de América, con el arbitraje de Silvio Trucco. En el primer tiempo fue un poco más Independiente, que tuvo una clara a los 11m. tras un cen-
> SINTESIS
0
0
INDEPENDIENTE
GIMNASIA
Independiente: Martín Campaña; Nicolás Figal, Hernán Pellerano y Víctor Cuesta; Emiliano Rigoni, Maximiliano Meza, Diego Rodríguez, Cristian Rodríguez y Nicolás Tagliafico; Germán Denis y Diego Vera. DT: Gabriel Milito. Gimnasia: Alexis Martín Arias; Facundo Oreja, Sebastián Gorga, Maximiliano Coronel y Lucas Licht; Ramiro Carrera, Luciano Perdomo, Sebastián Romero y Daniel Imperiale; Franco Niell y Nicolás Ibáñez. DT: Gustavo Alfaro. Cambios ST: 15m. Nicolás Mazzola x Niell (G), 20m. Ezequiel Barcos x Denis (I), 28m. Lorenzo Faravelli x Carrera (G), 34m. Martín Benítez x Rodríguez (I) y 41m. Lucas Lobos x Ibáñez (G). Amonestados: Figal, Meza (I), Perdomo, Faravelli (G). Estadio: Libertadores de América. Arbitro: Silvio Trucco.
tro de Emiliano Rigoni que cabeceó Diego Vera y que el arquero Alexis Martin Arias rechazó al tiro de esquina. En el complemento Independiente comenzó con otra actitud, más profundo y con circuito de juego, y con rotaciones para buscar el espacio. Además Independiente presionó cuando perdió la pelota y por eso recuperó rápido. Así el local llegó a los 4m. con un centro de Vera que Denis cabeceó al palo y a los 11m. con un centro de Maximiliano Meza que conectó de cabeza Vera apenas alto. A los 17m. un error de Nicolás Figal permitió un contragolpe de Gimnasia, que desembocó en un cabezazo de Nicolás Mazzola que tapó Martín Campaña, aunque Trucco anuló por posición adelantada. La visita no hizo pie en el segundo tiempo, en gran parte por mérito del local, que no lo dejó cómodo. A los 18m. Independiente tuvo otra muy clara, cuando Vera disparó de zurda y la pelota salió junto al palo izquierdo de Arias. En definitiva fue más Independiente, pero le faltó la puntada final.
2000
JULIO HUMBERTO GRONDON A ( S A R A NDÍ, BUENOS AIRES ) .
River: Augusto Batalla; Jorge Moreira, Gonzalo Montiel, Arturo Mina y Milton Casco; Leonardo Ponzio y Denis Rodríguez; Tomás Andrade y Gonzalo Martínez; Lucas Alario y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo. Arbitro: Jorge Baliño. Televisa: Canal 13.
■ Lucas Alario viene de anotar un gol en el triunfo ante Unión por la Copa Argentina.
R
iver, que viene de alcanzar las semifinales de la Copa Argentina, su principal objetivo, buscará extender su racha positiva en el Campeonato de fútbol de Primera división, cuando visitante esta noche al colista Arsenal de Sarandí, por la octava fecha. El partido se llevará a cabo desde las 20, en el estadio Julio Humberto Grondona en Sarandí, con el arbitraje de Jorge Baliño y la televisación por parte de Canal 13. El equipo “Millonario”, que eliminó a Unión (3-0) en Mar del Plata el jueves pasado y pasó a ‘semis’ de la Copa, suma 14 puntos en el torneo, producto de cuatro victorias, dos empates y una derrota. Arsenal, en cambio, tiene apenas dos unidades (por dos empates) y aún no conoce el triunfo en lo que va del torneo, por lo que cada vez está más
complicado con el descenso. Los dirigidos por Marcelo Gallardo llegan al partido con algunas bajas, la principal es la del defensor Jonatan Maidana, quien padece una distensión en el isquiotibial derecho, con una pequeña ruptura fibrilar, que le demandará entre 12 y 15 días de recuperación. Maidana, pieza clave en la defensa del equipo de Marcelo Gallardo, sufrió la lesión en el triunfo ante Unión y ahora lo reemplazará el juvenil Gonzalo Montiel para completar la línea de cuatro con Jorge Moreira, Arturo Mina y Milton Casco, ya que son los únicos defensores con los que cuenta el “Muñeco”. Además de Maidana, otro de los ausentes en River será el volante Iván Rossi, quien también se lesionó (tiene un esguince grado dos en el tobillo derecho) en el partido por la
Copa Argentina. Su lugar lo ocupará Denis Rodríguez. Andrés D’ Alessandro, por su parte, evoluciona bien de la distensión en el aductor derecho que lo marginó del choque ante Unión y llegaría para el partido contra Estudiantes, por la novena fecha. Por su parte, Ignacio Fernández arrastra una contractura en las lumbares y todavía realiza trabajos diferenciados. En Arsenal se producirá el retorno del zaguero central Marcos Curado, recuperado de un desgarro. Con respecto a la formación que cayó 1-0 ante Racing en la última fecha, el entrenador Sergio Rondina hará algunos cambios. El uruguayo Joaquín Boghossian volvería a la titularidad, en sustitución del paraguayo Julio Rodríguez y, en la mitad de la cancha, Franco Bellocq reemplazará a Gonzalo Giménez. La única duda pasa por Leandro Marín o Luciano Vella para el lateral derecho.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com
LE GANO ANOCHE EN LA PLATA 2-1 POR LA 8ª FECHA DEL CAMPEONATO DE LA AFA
Estudiantes dejó sin nada a Racing en el final y sigue firme en la punta El “Pincha” ganó con goles de Lucas Viatri, de tiro penal, y Javier Toledo a los 44’ del segundo tiempo. El tanto de la “Academia” había sido obra de Marcos Acuña.
de Oscar Romero que dio en el palo y un tiro libre de Gustavo Bou. En el complemento el Pincha fue superior, a Racing le quedaba lejos el arco y el líder del torneo fue acumulando situaciones claras. La primera la tuvo Lucas Rodríguez, quien encontró dos muy buenas respuestas de Agustín Orion; Iván Pillud tuvo dos cruces salvadores y, luego, Insúa evitó casi en la línea el gol después de una mala salida del arquero. En el final, Estudiantes encontró la victoria: Jeisson Vargas se la ganó sobre el lateral a Gastón Díaz, tiró el centro y el recién ingresado Javier Toledo puso el 2-1 final.
E
studiantes se afianzó en el liderazgo del torneo de Primera División al vencer anoche a Racing Club, 2 a 1, en partido jugado en el estadio Ciudad de La Plata, por la fecha 8 del torneo de fútbol de Primera división. El equipo de Avellaneda sacó ventaja con un tiro libre ejecutado por Marcos Acuña, a los 28 minutos, pero Lucas Viatri estableció la igualdad para el ‘Pincha’, a los 32m., al rematar un tiro penal, por mano de Emanuel Insúa en el área, y sobre el final Javier Toledo marcó el 2-1 definitivo. Estudiantes suma ahora 22 puntos y aventaja por cinco a Newell´s Old Boys, que mañana recibirá en el Parque de la Independencia a San Lorenzo con una alineación alternativa. Racing, por su parte suma 14 unidades. El equipo de Nelson Vivas, además, extendió su invicto a 19 partidos y quebró una racha de cinco encuentros sin ganarle a la Academia, con dos reveses y tres igualdades. Racing fue superior en un primer tiempo intenso y que lo tuvo en ventaja a los 27 minutos por un tiro libre de Marcos Acuña, que no encontró una buena reacción de Nahuel Losada. Sin embargo, la diferencia le duró poco a la Academia porque Emanuel Insúa hizo un penal infantil al meter la mano al saltar a cabecear y Lucas Viatri, a los 32, no desaprovechó el regalo. La visita volvió a estar cerca con un zurdazo
■ Marcos Acuña se lleva el balón marcado por Isarel Damonte en el partido jugado anoche en La Plata.
> Panorama de la 8ª fecha Viernes - Olimpo 2 / Atlético Tucumán 1. - Patronato 2 / Banfield 0.
Ayer - Vélez Sarsfield 0 / Talleres 2. - Belgrano 0 / Quilmes 0. - Boca Juniors 4 / Temperley 0. - Independiente 0 / Gimnasia 0. - Huracán 1 / Rosario Central 1. - Estudiantes 2 / Racing Club 1.
Hoy - 14:00 Lanús vs Tigre; Fernando Echenique. - 15:00 Godoy Cruz vs Aldosivi; Patricio Loustau. - 16:00 Newell’s Old Boys vs San Lorenzo; Fernando Espinoza. - 18:00 Atlético Rafaela vs Colón; Néstor Pitana. - 20:00 Arsenal vs River Plate; Jorge Baliño.
Mañana - 19:00 Defensa y Justicia vs San Martín; Diego Abal. - 21:15 Unión vs Sarmiento; Mauro Vigliano.
> SINTESIS
2
1
ESTUDIANTES
RACING
Estudiantes: Nahuel Losada; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Matías Aguirregaray; Santiago Ascacibar e Israel Damonte; Augusto Solari, Carlos Auzqui y Lucas Rodríguez; Lucas Viatri. DT: Nelson Vivas Racing: Agustín Orión; Iván Pillud, Nicolás Sánchez, Sergio Vittor y Emanuel Insúa; Oscar Romero, Luciano Aued, Diego González y Marcos Acuña; Gustavo Bou y Lisandro López. DT: Ricardo Zielinski. Goles PT: 28m. Acuña (R) y 32m. Viatri (E), de tiro penal. Gol ST: 44m. Toledo (E). Cambios ST: 14m. Francisco Cerro por González (R), 21m. Ignacio Cavallaro por Solari (E), 25m. Santiago Rosales por Bou (R), 32m. Jeisson Vargas por Viatri (E), 37m. Javier Toledo por Auzqui (E) y 40m. Gastón Díaz por Romero (R). Amonestados: Toledo en Estudiantes; González, Insúa, Sánchez y Rosales en Racing. Arbitro: Federico Beligoy. Estadio: Ciudad de La Plata.
> Torneo de la AFA Equipo Estudiantes Newell’s Boca Juniors Independiente River Plate Racing Club San Lorenzo Gimnasia Talleres (C) Colón Banfield Atl. Rafaela Patronato Atl. Tucumán Quilmes Godoy Cruz Lanús Tigre Olimpo R. Central Unión Temperley Huracán Belgrano Sarmiento (J) San Martín Def y Justicia Aldosivi Vélez Arsenal
Pts
J
G
E
P
Gf
Gc
22 17 15 15 14 14 14 12 11 11 11 10 10 10 10 10 9 9 9 9 8 8 7 7 6 6 6 6 6 2
8 7 8 8 7 8 7 8 8 7 8 7 8 8 8 7 7 7 8 8 7 8 8 8 7 7 7 7 8 7
7 5 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 0
1 2 3 3 2 2 2 3 2 2 2 1 1 1 4 1 3 3 3 3 2 2 4 4 3 3 3 3 0 2
0 0 1 1 1 2 1 2 3 2 3 3 4 4 2 3 2 2 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 6 5
16 8 17 7 14 13 13 6 8 5 8 6 7 10 7 6 5 10 8 10 5 4 6 3 3 8 5 4 5 5
4 +12 2 +6 6 +11 4 +3 7 +7 7 +6 8 +5 4 +2 6 +2 3 +2 10 -2 6 0 8 -1 12 -2 9 -2 10 -4 3 +2 9 +1 9 -1 8 +2 8 -3 11 -7 7 -1 7 -4 6 -3 12 -4 9 -4 8 -4 13 -8 16 -11
Del 1ro. al 4to. clasifican a la Copa Libertadores 2018. Del 5to. al 9no. clasifican a la Copa Sudamericana 2017.
Dif
46 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
Básquetbol VENCIO ANOCHE A BOCA JUNIORS 88-71 POR UNA NUEVA JORNADA DE LA FASE INICIAL DE LA LIGA NACIONAL
Gimnasia también ganó en la Bombonerita y así festejó su sexta victoria consecutiva El “mens sana” dejó atrás el cuadro de intoxicación y con un gran básquetbol, se llevó un enorme triunfo que le permite seguir entre los primeros puestos de la zona Sur. El jueves volverá a jugar en casa cuando reciba a Obras Sanitarias que dirige el comodorense Nicolás Casalánguida.
> SINTESIS
88
BOCA
GIMNASIA
Boca Juniors (22+10+23+16): Lucas Pérez 4, Oscar Funes 11, Marcus James 2, Eduardo Vassirani 9 y Fotios Lampropoulos 17 (fi); Lucas Gargallo 10, Facundo López Banegas 5, Agustín Caffaro 4, Cristian Johnson 2, Pedro Calderón 7, Ignacio Tourn 0 y José Bione 0. DT: Ronaldo Córdoba. Gimnasia y Esgrima (23+22+25+18): Nicolás De los Santos 11, Juan Fernández Chávez 3, O’Louis Mc Cullough 16, Matthew Shaw 16 y Lotanna Nwogbo 7 (fi); Diego Romero 7, Juan Manuel Rivero 20, Jonatan Machuca 8, Estéfano Simondi 0 y Tomás Himmel 0. DT: Gonzalo García.
G
imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia logró anoche su sexta victoria consecutiva al derrotar como visitante a Boca Juniors por 88-71 en uno de los partidos que se jugaron por una nueva jornada de la fase inicial de la Liga Nacional de Básquetbol. El partido, que se jugó en la Bombonerita, fue arbitrado por Diego Rougier y Oscar Martinetto, y tuvo parciales por cuarto de juego de 22-23, 32-45 y 55-70. El plantel, que felizmente pudo jugar al recuperar cuatro jugadores por un cuadro de intoxicación (Diego Romero, Juan
71
Parciales: 22-23, 32-45 y 55-70. Arbitros: Diego Rougier y Oscar Martinetto. Cancha: La Bombonerita.
■ Nicolás De los Santos se lleva el balón ante la marca de Lucas Pérez en el partido que anoche Gimnasia le ganó a Boca en la Bombonerita.
Fernández Chávez, Juan Manuel Rivero y Matthew Shaw) e integrantes del cuerpo técnico (Claudio Alvarez, Martín Villagrán y Nolberto Cifuentes), retornará en las próximas horas a Comodoro Rivadavia, descansa-
TNA
Huracán de Trelew cayó ante Olimpo Tropezón de Huracán de Trelew en su debut en el Atilio Oscar Viglione en un partido del Torneo Nacional de Ascenso de básquetbol que le fue adverso en gran parte de su desarrollo. Ante un excelente marco de público que se dio cita para ver debutar en casa a los dirigidos por Mariano Aguilar, el ‘globo’ comenzó el partido con su característica presión en defensa y logrando buenas ofensivas bajo la conducción de Ignacio Laterza. Olimpo por su parte de la mano de Ramiro Iglesias lograba contrarrestar las ofensivas y sacaba ventaja de 5 puntos al finalizar el primer cuarto. Sería 13-18 para la visita. Huracán intentó hacer más protagonista a su americano Heyward en la zona pintada pero Olimpo mostraba su oficio con la experiencia de Fabio, Smith y Granado y también se llevaba el segundo cuarto por 2835. Luego de un entretiempo a puro entretenimiento con los cebollitas del club mostrando sus destrezas, los equipos volvían al rectángulo en pos de buscar la victoria. Huracán propuso una defensa dura en toda la cancha y provocó varios errores en Olimpo que pese a ello encontraba soluciones de la mano de Marín y Schoppler para continuar en ventaja una vez finalizado el tercer cuarto por 54-57. Cuando todo hacía presagiar que Huracán a fuerza de imponer su localia se llevaría el partido en el cuarto final, se encontró con la lesión de Laterza y concentró sus ataques en Martín Melo quien parecía tener la mejor lectura de partido. Olimpo se hizo fuerte en ambos tableros bajando revotes sobre todo ofensivos y dando segundas chances a sus jugadores los que supieron aprovecharlas desde el perímetro. El final por 70-77 para la visita mostró las falencias en ataque estacionado de Huracán a lo largo del partido quien se vio más cómodo jugando de contra cuando se le presentaba la ocasión. El ‘Globo’ buscará dejar en el pasado este partido el martes cuando reciba en la ‘Fortaleza’ a Estudiantes de Olavarría quien viene a Trelew con un equipo que se propone ser favorito de la zona Sur del TNA. Dato de color dejo la televisación del partido para toda la provincia por parte de Canal 7 como así también la radial por AM 580 Radio Chubut.
rá y para volver en los próximos días a los entrenamientos con miras al partido que afrontará el jueves ante Obras Sanitarias. En el primer cuarto había arrancado bien Gimnasia, con un Nicolás De los Santos muy activo, pero el ‘Xeneize’ reaccionó y de la mano de Oscar Funes, el griego Fotios Lampropoulos y Eduardo Vassirani, metió un parcial de 10-0 para pasar a ganar el juego 14-12. En el segundo capítulo de diez minutos, Gimnasia, con un estupendo juego de Juan Manuel Rivero y Matthew Shaw, sacó 9 en el marcador (30-39) ante un Boca que lucía sin ideas para atacar al canasto, producto de la buena defensa que ejercía el visitante. Por eso, al término del primer tiempo, la visita ganaba con soli-
dez por 45-32, porque jugó mejor que su rival y porque tuvo en el “Pitu” Rivero -13 tantos-, a un jugador clave para que Gimnasia se distancie en el marcador. Luego del descanso largo, Boca metió un parcial de 5-0, pero la visita respondió con Rivero y Diego Romero, y otra vez se escapó en el marcador (38-50). Sin embargo, el local comenzó a presionar, y de la mano de Lampropoulos, achicó la diferencia y se puso a 3 (49-52), situación que obligó a Gonzalo García, DT de la visita, a pedir minuto. Gimnasia volvió a sacar una pequeña luz de ventaja con cinco puntos consecutivos del alero O’Louis Mc Cullough más un doble de Romero en la pintura. De esa manera, Gimnasia sacó nueve (51-60), por lo que esta
vez el que pidió minuto fue el local. El “Verde” se llevó el tercer parcial 25-23, con un triple desde muy lejos de Jonatan Machuca, quien cumplió una gran labor suplantando al capitán De los Santos. En el último cuarto, Gimnasia salió con todo. Siguió manejando las acciones del partido y lentamente fue incrementando la diferencia en el marcador. Encima, creció el aporte del pivote Lotanna Nwogbo, lo que hizo aumentar las chances de triunfo para el visitante. De esa manera, ganó Gimnasia, pudo superar el problema de intoxicación que sufrieron algunos de sus integrantes y regresará de la gira con dos importantes victorias más el partido que debe afrontar con San Lorenzo y que quedó en fecha a confirmar.
Náutico recibe en Rada Tilly a la Escuela Municipal de Caleta Olivia Náutico Rada Tilly recibirá hoy a Escuela Municipal Caleta Olivia en una doble programación que se llevará a cabo por una nueva fecha del torneo Clausura “Miguel Leonori” que organiza la Asociación Comodoro Rivadavia. En ese contexto, desde las 10 jugarán Náutico ‘Negro’ con Escuela en U13 y luego se enfrentarán en U15. Por la tarde, Náutico ‘Amarillo’ con Escuela en U13, luego Náutico chocará también con el elenco catelense, y a continuación Náutico ‘Amarillo’ chocará con Escuela. Cerrando la programación se jugará el partido de Primera división entre ambas instituciones.
También habrá actividad en el gimnasio “Puchito Otey”. Allí, desde las 20:15 jugarán Deseado Juniors con Gimna-
sia ‘Blanco’ en U13 y luego se medirán Deseado y General Saavedra en la categoría Mayores.
> Programa Hoy en Náutico Rada Tilly - 10:00 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U13). - 11:30 Náutico Rada Tilly ‘Negro’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U15). - 15:00 Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U13). - 16:30 Náutico Rada Tilly vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U17). - 18:00 Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ vs Escuela Municipal Caleta Olivia (U15). - 19:30 Náutico Rada Tilly vs Escuela Municipal Caleta Olivia (Primera). Gimnasio “Puchito Otey” - 16:30 Deseado Juniors vs Gimnasia ‘Blanco’ (U17). - 18:00 Deseado Juniors vs General Saavedra (Primera). Lunes 31 en Náutico Rada Tilly - 20:15 Náutico Rada Tilly ‘Amarillo’ vs Escuela Municipal Pueyrredón (U15). - 21:45 Náutico Rada Tilly vs Escuela Municipal Pueyrredón (U23).
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
16/26
Condiciones para hoy POR LA MAÑANA: cielo parcialmente nublado o nublado. Viento leve del sector oeste. POR LA TARDE: cielo algo nublado. Viento leve o moderado del sector oeste.
15
25
Hoy
12
24
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
6/16
17
martes
11
13
miércoles
11
20
Puerto Argentino
Base Marambio
Islas Malvinas
Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Josué 1:8 Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Mateo 9:36
Se pone
30 Nueva
Sale Se pone
16 Llena
Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/ Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841. Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/ Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Polo Sur
Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos. Pablo Neruda La vida no te quita cosas, te libera de cosas. Facundo Cabral
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano
La Universidad debiera insistirnos en lo antiguo y en lo ajeno. Si insiste en lo propio y lo contemporáneo, la Universidad es inútil, porque está ampliando una función que ya cumple la prensa. Jorge Luis Borges
El error no ha sido enamorarse, sino no pensar en las consecuencias. Y es que, cuando te enamoras cabe la posibilidad de que te hagan daño. Era algo que sospechaba, pero hasta este momento no lo había vivido. Blue Jeans
Si no perdonas por amor, perdona al menos por egoísmo, por tu propio bienestar. Dalai Lama
El mundo, en muchos sentidos, sería un lugar mucho más sereno y agradable si lo gobernaran las mujeres. William Paul Young
06:28 20:14
22 Menguante
La amistad es el amor, pero sin sus alas. Lord Byron Tal vez tuvimos sólo siete noches, no sé, no las conté, cómo hubiera podido. Tal vez no más que seis o fueron nueve. No sé, pero valieron como el más largo amor. Idea Vilariño Solo recuerda que alguien hay fuera es más feliz que tú con menos de lo que tienes. Frase anónima Nuestro poder es nuestra habilidad de decidir. Buckminster Fuller
Juegos
Mareas
Luna
9 Creciente
FUERTE
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040
3/17
Pues en cuanto Yahshua mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados. Hebreos 2:18
06:09 20:18
MODERADO
Hospital Regional
-3/4
Río Gallegos
5/13
Sale
VIENTO LEVE
Teléfonos Utiles
Ushuaia
Sol
LLUVIA
12/24
7/14
14
HELADA
9/24
Pronóstico extendido lunes
NIEBLA
Rawson
Comodoro Rivadavia
Ayer
DESPEJADO
Hora
Altura
04:45
5,12
10:56
0,83
17:04
5,43
23:19
0,79
Farmacias de Turno
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 9198
1. 7205
1.
5225
1.
3444
1. 6074
1.
6295
1.
0030
1. 3174
2. 2248
2. 9662
2.
1314
2.
5878
2.
2750
2.
4600
2.
4024
2. 8275
3. 3492
3. 6156
3.
8990
3.
8684
3.
0064
3.
2229
3.
7735
3. 0497
4. 1491
4. 2329
4.
5601
4.
7969
4.
2996
4.
5836
4.
3672
4. 7455
5. 1713
5. 4826
5.
5407
5.
8166
5.
9644
5.
5979
5.
7239
5. 8510
6. 2417
6. 0761
6.
7602
6.
2624
6.
6728
6.
9918
6.
9417
6. 9514
7. 5947
7. 3171
7.
8492
7.
6112
7.
0246
7.
1954
7.
4122
7. 6711
8. 7170
8. 4211
8.
6642
8.
3521
8.
5692
8.
0796
8.
6262
8. 1943
0083
9. 2148
Centro/Loma
Estados Unidos 895
Zona I
Kennedy 3386
9. 5773
9. 2958
9.
9390
Norte
9.
6752
9.
8222
9.
8881
9.
Mujica y Co. Rivadavia
10. 7421
10. 5980
10.
9314
10.
8621
10.
1750
10.
7468
10.
8482 10. 0629
Rada Tilly
Av. Moyano 1711
11. 7702
11. 2423
11.
4539
11.
6016
11.
5655
11.
4932
11.
0314 11. 6285
12. 9905
12. 1093
12.
5504
12.
0345
12.
1174
12.
5690
12.
5743 12. 4848
13. 0814
13. 4968
13.
5630
13.
9650
13.
1940
13.
9852
13.
1054 13. 5771
14. 9258
14. 7071
14.
0964
14.
8407
14.
5891
14.
1962
14.
6922 14. 0104
16.69 17.61
15. 1066
15. 7616
15.
8698
15.
0971
15.
6608
15.
3805
15.
8406 15. 0742
16. 1296
16. 9950
16.
7689
16.
0360
16.
1375
16.
1374
16.
6313 16. 0530
Peso Chileno
17. 3071
17. 1767
17.
0198
17.
7691
17.
8813
17.
8064
17.
7385 17. 4949
18. 0601
18. 7333
18.
2984
18.
1210
18.
3853
18.
5944
18.
6612 18. 5547
19. 9211
19. 2257
19.
2411
19.
5266
19.
4229
19.
5334
19.
4556 19. 9759
20. 6532
20. 7997
20.
9961
20.
7368
20.
9348
20.
1683
20.
4996 20. 8950
Dólar COMPRA
Euro VENTA
14.90 15.40
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
4.51
5.15
0.022 0.029
Contratapa domingo 30 de octubre de 2016
LA ORGANIZACION LLEVA ENTREGADOS 300 EQUIPOS EN LO QUE VA DEL AÑO Y SE ESPERA QUE ESTA SEMANA SE REALICEN NUEVAS DONACIONES
Proyecto Puente entregó once PC para el hospital de Rada Tilly La iniciativa solidaria liderada por Marcelo Dos Santos donó ayer once computadoras para el hospital de Rada Tilly. Serán destinadas al área de radiología y la confección de historias clínicas. También se entregaron equipos a los integrantes de la Escuela 749.
L
a historia de Proyecto Puente fue resaltada en la última edición del suplemento Comunidad de El Patagónico, lo que género que los directivos del hospital de Rada Tilly se co-
municaran con el referente de la iniciativa, Marcelo Dos Santos, para solicitar una ayuda con la entrega de computadoras que hacían falta en el centro asistencial. En consecuencia, los 50 jóve-
BUSCAN GENERAR UN ESPACIO PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE GUIONES, PROYECTOS, LA FILMACION DE CORTOS Y REALIZACION DE LARGOMETRAJES
Impulsan planes de desarrollo para la industria audiovisual de la Patagonia La Jornada para el Desarrollo Audiovisual Patagónico se realizó en San Martín de los Andes donde participaron funcionarios y directivos de diferentes instituciones de la carrera cinematográfica. Se anunció que se realizarán concursos regionales y un Plan de Fomento a la Televisión Regional. El secretario de Cultura del Chubut, Matías Cutro, participó a mediados de la última semana en la Jornada para el Desarrollo Audiovisual Patagónico donde anunció la realización de concursos regionales y de un Plan de Fomento a la Televisión Patagónica. El encuentro se desarrolló en San Martín de los Andes, Neuquén y contó con la presencia de Alejandro Cacetta, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); del rector de la Patagonia Norte de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Pablo Rovito; de los integrantes del Ente Patagónico de Cultura; la Red de Televisoras Patagónicas; y representantes de la industria audiovisual de la región. En este sentido, el funcionario provincial destacó la importancia que tiene para la región los acuerdos concretados con las autoridades del organismo nacional y sostuvo: “estos encuentros permiten, en este caso concreto, avanzar en nuevos planes o proyectos para alentar la industria cinematográfica en la provincias, cómo por ejemplo llevar adelante una ley de cine tal cual la tienen en otras regiones del país”. “Del mismo modo contar con las posibilidades de sumar más Espacios INCAA en ciudades que aún no lo tienen, y también encarar la mejora técnica y edilicia de las que ya lo tienen”, agregó. Asimismo, el presidente del INCAA manifestó que la realización de concursos de carácter regional para el desarrollo de guiones, proyectos, la filmación de cortos y la realización de largometrajes, según lo que contempla el nuevo Plan de Fomento para la Industria Cinematográfica que se dio a conocer a principios de octubre. En consecuencia, el INCAA y el Ente Patagónico de Cultura lanzarán un concurso de documental ficción con financiamiento del organismo nacional y el aporte logístico de cada una de las provincias que integran la entidad patagónica. Además, se anunció la creación de la sede regional del ENERC que estará ubicada en la ciudad San Martín de los Andes, destinada para estudiantes de Neuquén, Río Negro y La Pampa. El titular de la cartera cultural provincial destacó: “quedó ratificado el Acuerdo para el Plan de Fomento a la Televisión Patagónica, iniciativa impulsada por Ente Patagónico de Cultura y la Red de Televisoras Patagónicas”. Este plan contempla entre sus objetivos, además de producir contenidos específicos para la región, propone lograr que todo lo que se produzca sea exhibido en las diferentes pantallas, como los canales de televisión y las salas de cine locales, tales como los Espacios INCAA.
■ Proyecto Puente entregó ayer 11 computadoras para el Hospital de Rada Tilly.
nes que integran el Proyecto Puente comenzaron a armar las once computadoras para que puedan ser utilizadas por el personal médico. La entrega se realizó ayer, a las 18, en el Colegio Santo Domingo Savio, sede de Proyecto Puente y generó una gran satisfacción para todos los beneficiarios ya que los
elementos estarán destinados al área de radiología y a la confección de historias clínicas de los pacientes. “Es una gran satisfacción saber que cumplimos con una nueva institución porque los directivos del hospital nos contaron que muchos médicos llevaban las historias clínicas en sus celulares y no
es la idea. Por eso ahora podrán brindar un mejor servicio para toda la comunidad”, sostuvo Dos Santos. Asimismo, el referente de Proyecto Puente explicó que la idea es continuar brindando asesoramiento y más equipos para que “hospital esté cubierto en un 100% por nuestra parte”. La jornada también sirvió para que se entregaran otras 20 computadoras a los integrantes de la Escuela 749 que los ayudará a llevar adelante cada uno de sus trabajos escolares. La tarea de Proyecto Puente no ha finalizado este año ya que se espera que esta semana se realicen más donaciones de equipos al Hospital Regional y a la Escuela 738 que hace dos semanas sufrió un robo en su sala de computación. “Desde que iniciamos este proyecto llevamos entregadas 1.300 máquinas y, en lo que va del año, entregamos 300. Esperemos seguir ayudando a la gente y tratar de disminuir esa brecha tecnológica que hay entre las personas”, consideró Dos Santos.
LAS HERIDOS NO REVISTIERON CARACTER DE GRAVEDAD
Fueron apuñalados cerca de la Policía Montada Al menos tres jóvenes resultaron lesionados con armas blancas durante una pelea con cuchillos que se produjo en cercanías de la Policía Montada. En el Hospital Regional la policía identificó a dos de ellos, uno de los cuales recibió el alta tras las curaciones y poco aportó para avanzar en la investigación. Según se afirmó de manera oficial, el incidente se produjo pasada la una de ayer y con una hora de diferencia los heridos llegaron a requerir asistencia en la Guardia del Hospital Regional. El vocero policial explicó que se trató de una
pelea con cuchillos y según el relato de uno de los protagonistas, mientras circulaba por avenida 10 de Noviembre, en inmediaciones de la Policía Montada observó que un amigo estaba peleando y se bajó. En ese acto el deponente, su amigo y un tercero resultaron lesionados. En el nosocomio público la policía identificó a dos jóvenes: Diego Mercado, de 23 años, presentaban heridas cortantes en la pierna derecha y el abdomen, mientras que Efraín Ortega Cardozo, de 25 años, fue herido con un puntazo en la espalda.
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº 13 de Diciembre, calle La Pampa casi Sargento Cabral, lote de 10x30; 165 m² cub, 2 dorms, cocina, baño, amplio estar, quincho con baño, patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Locales comerciales. Rivadavia al 2000, 2 locales comerciales de 160 m² c/u. 2 plantas, zona comercial, ya alquilados con contratos vigentes. Ideal para inversión. Se venden por separado. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Ramos Mejía al 100, lote de 10x40, casa antigua de 90 m² cub. de material, 2 dorms, cocina, baño, estar y garaje. Muy buena ubicación. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad Centro, calle Mitre al 1000, local comercial en PH de 124 m² cub., salón, 2 baños, 1 privado + estructura para 2 plantas más. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Mar del Plata! Playa Grande. Depto de 46m². 1 dormitorio. Estar comedor, baño, balcón. Amueblado. A 3 cuadras de la playa y atrás del Parque San Martín.Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Depto. en Capital. Almagro. Corrientes al 4.400. Hermoso Depto. de 70m². Liv-com, coc-com, 2 baños completos, 2 dorms. con balcón corrido. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro-Loma. Local comercial con vivienda sobre calle Saavedra al 400- 500 m² de terreno, 200 m² construidos. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B: liv-com amplio, coc-com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta alta: 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al cel. (0297) 154-009937.
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100 estar comedor amplio, 3 dorms., baño, toilette, hab. y baño de servicio, coc-com. Palier privado. Entrada de servicio. Cochera opcional, a 150m. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 4.067 m². con 113 m² construidos de 3 oficinas, pañol, vivienda con quincho. Tinglado con oficina de 180 m². Total construido. A 50 m de Ruta 3. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
PARTICULAR VENDE excelente casa, Barrio 13 de Diciembre. 190m cubiertos. 3 dormitorios, 2 baños, quincho, patio, etc. Tel. 447-5275.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 1 dormitorio con placard, cocina comer, living comedor y baño completo. 47 m² cubiertos. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA vende Depto. zona Centro compuesto de 2 dormitorios con amplios placares, living comedor, cocina comedor y baño completo. Edificio Ledesma. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende casa 2 plantas 220 m² c/ 5 dorm, ambientes amplios, garaje, patio en calle Gobernador Galina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1580 m², con galpón y oficina a 50 m. de Ruta 3!!! Consultas al cel. (0297) 154-009937.
LENCINAS MARTILLERO vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coc-com, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
2 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/ entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar
LENCINAS MARTILLERO Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina-lavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Médanos, Km 3. Muy linda casa compuesta por 2 dorm., cocina, living-comedor, baño, patio parquizado, entrada para auto. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA . Edificio Petrel. Departamento 3 dorms (uno en suite), cocina, livingcomedor, lavadero, toilette, baño completo, cochera. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Diadema Argentina. Hermosa casa 3 dorms, cocina-comedor, baño, patio parquizado, entrada para autos. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
ALQUILO COCINA, baño, dormitorio a persona sola. Viamonte 1265. $3.000. Cel. 154-336737.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, calle Urquiza al 800. 1 dormitorio, cocina, baño y estar, por escalera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Sarmiento al 200. 1 dormitorio, estar, cocina y baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Loma, Viamonte al 100, 2º piso por escalera, al frente, luminoso, 2 dorms con placares, liv-com, cocina, baño, lavadero. No abona expensas. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón de 450 m² con oficinas y baños, sobre ruta, predio de 2.500mts. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $5.000. Rivadavia al 1800. Depto. 1 dormitorio, estar cocina, baño. 1° piso x escalera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
RIA. P.FAVRE INMOBILIARIA. Centro dorms,Torres Petrel II; liv-com, toilette, plio te-coc-lav, baño, 2 dorm. $13.000. 4/9494;Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. inmobi-
RAMIREZ CENTER alquila. $8.000. Departamento Las Torres. 2 dormitorios, expensas incluidas. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. Laprida- casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. (Sobre calle Paraguay al 400). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
RAMIREZ- CENTER alquila. $8.000. Casa Bº Coviserco, 2 dormitorios, cocina, living-comedor, patio y entrada de auto. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
MUN)
RIA. Bº da casa cocina, tio par-INMOBILIARIA GIANSERRA. to. Tel.$7.000. Pueyrredón. Casa alpina. 97)154-Planta baja: estar cocina, baño, iaria@patio. Planta alta: 2 dor. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
ARIA. mento 3INMOBILIARIA GIANSERRA. a, living-$7.000. Pueyrredón. Casa 2 dormie, bañotorios, estar pequeño, baño, cocina 97)447-comedor, patio, entrada de vehículo 373; ciu-compartida. Consultas Alem 912. om.ar Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
A. Dia-INMOBILIARIA GIANSERRA. sa casa$11.000. Centro-Loma. Local de r, baño,56 m². Sobre calle Alem. Consultas da paraAlem 912. Cel. (0297) 154-003071; 4/9494;156-210553. nmobi-
INMOBILIARIA GIANSERRA. $12.500. Departamento en dúplex. , dormi-Rawson 955. Planta baja, estar nte 1265.cocina, baño, 1 dormitorio. Planta alta: 2 dor. con balcón, baño con jacuzzi. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
HAUS. uiza al baño yLENCI NAS MARTILLE RO 937. Tel/alquila departamento de 1 dormiroshaus.torio, living, cocina, comedor. Zona Centro. Consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13hs. Tel. 4472874. HAUS. al 200. y baño. 0/2340.SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento moderno con balcón, vista al mar, 1 dorm. en suite, escritorio, cochera, quincho en común. Rada Tilly. Dorrego HAUS.1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 100, 2º156-239003. E-mail: solucionesinlumino-mobiliaria@yahoo.com.ar iv-com, o abona ax. 447com.ar. RAMIREZ CENTER a l q u i l a $8.000. Departamento calle Alem. 2 dormitorios con placares, cocina, comedor. Sin expensas. Saavedra L E R O412. www.ramirezcenter.blogspot. con ofi-com.ar predio lunes a dos 10 a SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamentos estar comedor balcón, cocina, 2 dorms c/ placard. S/calle Belgrano y s/ calle ERRA.Sarmiento. Dorrego 1415. Piso 1º. Depto.Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. baño. 1°E-mail: solucionesinmobiliaria@ lem 912.yahoo.com.ar; www.provenzano. -210553.com.ar
RAMIREZ CENTER alquila. $9.000. Casa Loma/Centro, 2 dormitorios con placares, cocina, living-comedor, entrada de vehículo. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
RAMIREZ CENTER alquila. $8.000 + iva. Oficina microcentro a estrenar, 2 baños, 2 privados y recepción, patio terraza. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila edificio Grey Fox: dpto. 2 habitaciones, baño en suite, cocina, comedor, living y baño principal. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas, 5 Deptos con habitación doble y estar cocina, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque (Mitre al 600). Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº 9 de julio: local comercial, 80 m². Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón: monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760; 154-746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila oficina de 100 m², excelente ubicación, con baño privado. Consultas de Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila tres oficinas de 50 m² y 24 m², baño compartido, portero eléctrico, excelente ubicación. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábados 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
FAVRE INMOBILIARIA. C/Z alta, Depto. antiguo; coc-com, dormitorio, baño, lavadero, patio y cochera (sin exp) $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón en muy buena ubicación vivienda liv-com, 3 dorm, baño, coc-com, garaje p/2 autos, con parrilla baño de serv, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo vivienda (Z/Santa Lucia), liv-coc, comedor, lavadero, 3 dorms (1 en suite), baño ppal, playroom, entrada veh, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón, alquilo vivienda gerencial. PA: 4 dorm (1 en suite), baño ppal, escritorio, playroom. PB: recibidor, living, coc-com, toilette, lavadero, garaje/parrilla patio. $30.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo Torraca VIII c/excelente vista panorámica, liv-com, toilette, 2 dorms, baño ppal, coc-com, lavadero, semi amueblado. $16.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Juan XXIII. Deptos. a estrenar de 1 dormitorio, coc-com, lav, baño, cochera fija. $7.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo excelente semipiso; liv-com, toilette, coc-com, lav, 3 dorm, baño ppal. $12.000 (Exp. $3.000). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Necesito en alquiler o venta propiedades en las siguientes zonas: Centro, Roca, Pueyrredón, Km 3 y Rada Tilly. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. Torraca X. Semipiso 3 dorm., uno en suite, baño, toilette, cocina, living comedor. Hermosa vista al mar. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA . Centro, calle Italia, muy lindos dúplex 1 dormitorio, cocinacomedor, toilette, baño, balcón, patio con fogón. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón. Nivel gerencial, casa 3 dormitorios (uno en suite) cocinacomedor, living. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Pueyrredón, El Patagónico al 700, nivel gerencial, 2 plantas, hall de entrada, living, toilette, comedor, cocina con isla, lavadero, despensa, quincho garaje, 4 dor. (1 en suite con vestidor y jacuzzi), estar, baulera, patio parquizado. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Local de 400 m². En dos plantas. 25 de Mayo esquina Yrigoyen. Excelente estado y ubicación! Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
4 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en Bº Pueyrredón sobre Avda Roca Depto de un dormitorio, liv-com-coc-lav y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila casa en el Centro calle Rawson al 1200. Casa de 2 dorms, liv-com y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Bº Roca, Portugal al 300, 1º piso, 3 dor. (1 en suite), living, comedor, cocina, lavadero, toilette, quincho, habitación de servicio con baño, cochera y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila dúplex en Rada Tilly. Planta alta, 3 dormitorios, dos baños, cocina, comedor y patio. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Torraca 7, Sarmiento y Belgrano. 3 dor., 2 baños, cocina, liv-com., cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dor., baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, liv-com amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de Mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro sobre calle Rawson al 900 Depto de un dormitorio, coc-com, baño y cochera. Expensas incluidas. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto de 2 dor., liv-com, coc-lavadero, baño y cochera. Edificio Jardines de Dorrego. Dorrego y España. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila sobre la calle Hernandarias a metros de la ruta Edificio Hernandarias Depto PB coc-comlav, PA dormitorio, vestidor baño con cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro, sobre Avda Ducós, Las Torres, Torre 2, coc-lav-com-liv, un dormitorio y baño. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro calle Rivadavia al 200 Depto de 3 dor., coc-com-lav-baño, living, baño ppal y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila monoambientes en el Centro y Km 3 en el Centro sobre calle Sarmiento al 1000 casi Chacabuco y en Km 3 sobre calle Los Molles. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Rada Tilly. Dpto. 1 dormitorio, baño, cocina, living, comedor, cochera. Sobre Avda. Costanera. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $9.500. Loma (Vélez Sarsfield entre Alsina y Saavedra). Depto. dos dormitorios, living, cocina, baño, balcón y cochera. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 8”, compuesto de 2 dormitorios, living comedor, cocina, lavadero y baño. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila dúplex Complejo la Rural, compuesto de 2 dormitorios con placares, living comedor, cocina comedor, 2 baños y patio con parrilla. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila casa nivel gerencial Bº Roca/Pueyrredón, compuesta de 4 dor. y uno en suite, cocina comedor, toilette, baño completo, baulera, quincho con baño, garaje y patio. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. Las Torres “Torre 1”. Totalmente amoblado, compuesto de 2 dormitorios con placares, cocina comedor y amplio baño. Consultas al tel. 444-0339; 4474905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 1 dormitorio con placard, living comedor, baño, cocina y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto. zona Centro a estrenar, compuesto de 2 dormitorios con placares, amplia cocina comedor, baño y cochera. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Disponible setiembre, departamento Bº Pueyrredón, excelente ubicación, 2 dorm., cocina-comedor, baño. Entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
VENDO TERRENO en Rada Tilly 600 m². $720.000. Tratar al Cel. (0297) 156-234157.
VENDO TERRENO en Bº Saavedra 500 m². U$S60.000. Tratar al Cel. (0297) 156-234157.
VENDO Lote Bº Los 3 Pinos de 40 x 15, todos los servicios, con escritura, ubicado en calle Ocaso. Tel. 154-934698.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Bº Centenario Km 14, a metros de Ruta 3, lote baldío de 360 m² con proyecto para vivienda de 2 dorms. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Alquilo terreno. Bº Industrial, a metros de Ruta 3, 2.500 m² de terreno en esquina, todo cercado con pared de bloques, 2 portones de acceso por 2 calles diferentes, tiene luz y agua. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 300 m, excelente ubicación para su inversión. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 Ha. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende lote 10.000 m²/ 5.000 m² forestado lindante a zona urbana creativo p/proyectos Cordón Forestal. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 2.200m². Ideal para su inversión. Por consultas de lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábados 10 a 13 hs.Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno de 5.000m², ubicado en Parque Industrial con bases y pórticos para galpón. Consultas. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno en Bº Industrial 2.500 m. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
LENCINAS MARTILLERO vende terreno excelente ubicación de 10,5 por 24. Consulte. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
NOVELLI INMOBILIARIA alquila terreno Barrio Industrial con medianeras y doble acceso. Bastante amplio con 2500 m². Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende terreno total o mitad 3.500 m² c/ frente a tres calles. Buena ubicación. Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar;www. provenzano.com.ar
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
NOVELLI INMOBILIARIA vende terrenos ubicados en Km 3, cada uno con superficie de 450 m². Se venden solos o en conjunto. Consultas al tel. 444-0339; 447-4905.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
RUBRO: AUTOMOTORES
VENDO TIGUAN 2.0 TSI Motion Premium Ful Full, Mod 2012. Muy buen estado. 68000 km. Tratar con Raúl. Cel. (0297) 154-033254.
VENDO VENTO 2.5 Luxury 2013, 76.000 km. $340.000. Cel. (0297) 154-327774.
VENDO Nissan Sentra CVT modelo 2011, 120.000 Km. Excelente. Tel. 297-4317171.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ka Top Pulse 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Fiesta Amb. 1.6 2013. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda Fit 1.5 EXL/ DUT 2009. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Honda City 1.5 4 ptas 2010. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Gol Country 1.6 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Volkswagen Saveiro Higline 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
6 • elPatagónico • domingo 30 de octubre de 2016
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Onix LT 2014. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Astra GL 2.0 2008. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@hotmail. com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Montana LS Pack 1.8 2012. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
JORDY AUTOMOTORES SRL. Peugeot 206 X-Line 1.4, 2006. Avda. Tehuelches y Golfo San Juan 31. Tel. 455-8127; Cel. (0297) 4135099. Email: mrojaschevrolet@ hotmail.com
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Suran Trendline 1.6, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen New Beetle, modelo 2007. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XR 1.4 5 ptas, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LS 1.4, 3 ptas, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Ecosport 1.6 XLS, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
E XC LU S I VO d e l S u r Au t o m o t o re s . Pe u g e o t 2 0 7 XT Premium, 5 ptas 1.6, modelo 2 0 1 1 . Av d a . H i p ó l i t o Yr i g o yen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Corsa LT Spirit, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Volkswagen Gol 1.4, 3 ptas, a/a + da, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Meriva GL Plus 1.8, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXC LUS I VO d e l S u r Au t o motores. Renault Clio Mio 1.2, modelo 2014. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2011. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO FORD EXPLORER XLT modelo 98. $95.000. Cel. 2966653654.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 207 XT, 3 ptas, 1.6, modelo 2009. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Peugeot 307 XS 1.6, 5 ptas, modelo 2008. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Chevrolet Sonic LTZ 1.6, 5 ptas, modelo 2012. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
EXCLUSIVO del Sur Automotores. Ford Fiesta Kinetic Titanium, modelo 2013. Avda. Hipólito Yrigoyen 2680. Tel. (297)5168405; (297)5941520.
NACION AUTOMOTORES vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
VENDO TIGUAN 2.0 TSI Motion Premium, full full, mod. 2012. Muy buen estado. 68.000 Km. Tratar con Raúl. Tel (0297) 448-3300, int 110. Horario de comercio.
NACION AUTOMOTORES -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
domingo 30 de octubre de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
NACION AUTOMOTORES Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 02974851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE Sra. para servicio doméstico o cuidado persona mayo (Comodoro- Rada Tilly). Tratar al cel. 154-011070.
SE OFRECE profesional del Area Ciencias de la Educación para acompañamiento terapéutico. Todos los niveles. Cel. (0297) 154-034929.
SE OFRECE Joven para trabajos de albañilería, limpieza de patios. Cel. 154-240788.
SE OFRECER Limpieza de patios, tareas generales, pintura. Cel. 154224744. NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE durlero; realizo todo tipo de trabajos de durlok en general, construcción en seco y pintura en general. Cel. (0297) 5419103.
SE OFRECE señorita para planchado, limpieza, empleada doméstica, niñera, atención al público en las tardes de 14 en adelante. Cel. (0297) 4263304.
SE OFRECE joven para limpieza de patios, oficial durlero, pintor, tareas generales o ayudante de albañil. Cel. (0297) 5272067.
SE OFRECE SRA. para cuidado de personas mayores. Cel. 156-231080.
SE OFRECE Joven para trabajos de colocación durlock, albañilería, cañista, soldadura, trabajos generales. Cel. 297-4755050.
SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, guardias de día y noche (24 hs). Llamar al (0297) 155-268413.
SE OFRECE señorita para atención al público en comercio o en tienda con experiencia. Llamar al Cel. (0297) 154-352195.
SE OFRECE para trabajar en casa o a domicilio planchado u otras tareas. Sra. mayor de 50 con secundario. Cel. (0297) 155-160209.
SE OFRECE Joven para limpieza de patios, llenado de bateas, ayudante albañil. Tel. 154-921380.
SE OFRECE persona jubilada para cuidado de persona mayor, de tarde. Zona Centro, Loma, Pueyrredón y Roca. Amplias referencias. Trámites. Cel. 154-051732.
SE OFRECE Todo en agua, gas, electricidad, soldadura, etc. Tel. 297-5081507.
SE OFRECE CHOFER para taxi o remis, papeles al día, trabajo de día. Cel. 297-4231714.
SE OFRECE Srta. con referencias para tareas domésticas, zona sur. Tel. 154-920287.
SE OFRECE Joven para tareas generales, llenado de bateas. Tel. 154-213242.
SE OFRECE pintura, renovación de casas, frentes, locales… Mejor precio y calidad. Solicite su presupuesto sin cargo. Tel 447-0438; 155-069373.
SE OFRECE Joven para llenado de bateas, limpieza de patios Tel. 297-4222564.
SE OFRECE Sra. para cuidado de persona mayor o niños. Tel. 155-379167.
SE OFRECE Albañilería, plateas, colocación cerámica, trabajos en general, precios accesibles Tel. 297-6244552.
SE OFRECE señora para cuidado de niños. De tarde. Cel. 156-231080.
SE OFRECE Jardinería, poda, mantenimiento, limpieza. Tel. 155409788.
SE OFRECE Trabajos de limpieza patios, batea, ayudante albañil. Tel. 154-921380.
SE OFRECE Sra. jubilada con buenas referencias y experiencia para cuidado y acompañar abuelos (de tarde), trámites médicos y otros. Preferentemente Centro o Pueyrredón. Cel. 154-051732.
SE OFRECE Joven para limpieza de terrenos, albañilería en general, pintura. Cel. 155-154023 o 154-270210.
SE OFRECE SRA. para tareas domésticas, niñera, con buenas referencias. Tel. 011-1568527807.
SE OFRECE Sra. para tareas de limpieza y planchado. Bº Roca o Pueyrredón. Tel. 154-040733.
SE OFRECE SRA. para cuidado de personas mayores. Tel. 2974426390.
BRONCERIA Y FUNDICION ARTISTICA todo calefacción a leña, salamandras y cocinas, varios modelos y tamaños. Faroles estilo colonial y varios artículos más. Tarjetas de crédito y débito. Cel. 155938306, Pedro.
VENDO EN LAGO PUELO restaurant con fábrica de cerveza, completo, listo para funcionar, 130m² sobre terreno de 2.500 m², informes cervecerialagopuelo@hotmail. com
ORACION A SAN JUDAS TADEO. Oh Gloriosísimo Apóstol! San Judas Tadeo, siervo y fiel amigo de Jesús, el nombre del traidor que entregó a vuestro querido maestro en manos de sus enemigos, ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado, pero la Iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de los casos difíciles y desesperados, rogad por mí que soy tan miserable y haced uso os ruego de ese privilegio especial a vos concedido, de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza, venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos particulares. (Haga aquí las súplicas que desea obtener, con fe y devoción, repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8vo. día y por difícil e imposible se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén. M.A.S.
SE OFRECE Tapicero, reparación y tapizado de sillas y sillones, trabajos en general. Tel. 154-423942. Carlos.
SE OFRECE Armador de muebles a domicilio. Tel. 297-4377938.
SE OFRECE Sra. para planchado por horas, atención comercio, ayudante de cocina o panadería. Zona Loma, Roca. Tel. 154-253056.
VENDO ENTRADA Para recital de Guns N’ Roses, platea preferencial, Belgrano D fila 8 asiento 7 y 8 $7.000 Tel. 155386824.
SE OFRECE chofer profesional para camiones, ómnibus, carnet al día psicofísico. Cel. 2974923604, Alejandro.
SE OFRECE ayudante de albañil responsable. Tareas generales. De todo un poco. Cel. (0297) 155393106.
VENDO 2 VITRINAS mostrador de chapa con puertas corredizas de vidrio $3.000 c/u y 3 exhibidores de alambre con canastos $500 c/u. Cel. 154703876.
VENDO COMBO HELADERAS con góndolas exhibidoras $35.000; balanza y etiquetadora industrial $10.000 y multiprocesadora industrial o robot de cocina con 8 discos a $15.000. Cel. 154703876.
ORACION ESPIRITU SANTO. Espíritu Santo, tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tú que me das el Don Divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen, y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de Ti por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. La persona deberá rezar esa oración 3 días seguidos sin decir el pedido. Dentro de tres días será alcanzada la gracia por más difícil que sea. Publicar en cuanto se reciba la gracia. M.A.S.
CEFERINO NAMUNCURA. Oración para pedir su gracia. ¡Oh Jesús! Que en la árida Patagonia, hicisteis brotar este lirio de pureza, Ceferino Namuncurá, y que alimentándolo con la Santa Eucaristía, encendisteis en su Corazón ardores de Santidad y de apostolado, dígname admirarlo y venerarlo y concededme por su intercesión la gracia que te pido. Pedir la Gracia Padre Nuestro, Ave María y Gloria al Padre rezar siete días y publicar. M.A.S.
RUBRO: VARIOS (COMUN)
Fúnebres PATA FLAMBEADA variadas salsas, pedila al 0297-156213146 Luis.
EN ADOPCION Responsable, cruza de dogo, hembras de 8 meses, castradas y vacunadas.Tel. 154934698.
MARIA MARGARITA CONTRERAS DE DESIMA (Q.E.P.D.). Falleció el 29 de octubre de 2016 a los 81 años. Su esposo Pablo Pastor Desima; hijas Adriana, Graciela, Laura y Mara; hijos políticos Víctor, Marcelo, Juan, Cristina y Sonia; nietos; bisnietos; hermanos; cuñadas; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy domingo, a las 15:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • domingo 30 de octubre de 2016
P ABOGADOS
ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy. com.ar
Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107
Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748.
Guía de Profesionales Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596. ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 446-0345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63 Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs. MEDICINA LABORAL
ODONTOLOGOS ODONTOLOGO Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento-maxilar, implantes. Prótesis completas. Removibles y Fijas. Estéticas en porcelana sin metal. Blanqueamientos dentales. Alsina 725. Tel. 0297 4479139.
Dra. INTHAMUSSU Amelia Beatriz MP 0609 Consultorio Maipú 1.464, Tel. 4444864 - 155010497. Odontología en gral. Prótesis, estética dental. Horarios de atención lunes y miércoles de 15:30 a 19:00 hs. Obras sociales: OSDE, Swiss Medical, Seros, OSDIPP, OSPIL.
Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
ESCRIBANOS
Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar
www.elpatagonico.com
P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGO Dr. Pablo MIZERNIUK (1076) Dra. M. Inés VERON (1092) Implantes, ortodoncia, estética, prótesis, particular y obras sociales. Niños y adultos. Lun. a sáb. turnos y urgencias 297 4389551. Belgrano 873.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928.
CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625.
Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549.
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286.
PSICOLOGOS Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Lic. María Angeles YOMHA MP 0439. Psicóloga. Formación en terapia sistemica. Atención familias, parejas y adultos. Solicitar turno al Tel. (0280) 154368798. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 641 - DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2016
V
Viajes&Turismo SUPLEMENTO SEMANAL
VIAJES Y OTRAS YERBAS ALBERTO MARTÍNEZ, abogado tucumano y comodorense por adopción Benarés: el alma de la India
Los sabores de Neuquén: un recorrido por su gastronomía La provincia es un abanico de paisajes y climas, dignos de ser visitados. Pero además tiene opciones gastronómicas de las más diversas, que varían de acuerdo a los productos y técnicas de cocina propias de cada región, reflejando su cultura y tradición. Páginas 4 y 5
TOP 5 LAS MEJORES PLAYAS DE BRASIL Página 3
CON LA CANONIZACION, VILLA CURA BROCHERO APUESTA AL TURISMO Página 6
2 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 30 de octubre de 2016 DISPONE DE 20 ATRACCIONES, 28 RESTAURANTES Y 25 TIENDAS
Abrió en Dubai el parque temático cubierto más grande del mundo Se trata del “IMG Worlds Of Adventure”. El espacio ofrece aventuras y entretenimiento para toda la familia en sus cuatro “mundos”: Cartoon Network, Marvel, The Lost Valley, Dinosaur Adventure e IMG Boulevard.
C
omo no podría ser de otra manera, Dubái, fue el destino del ambicioso proyecto empresarial. La ciudad de contrastes, atravesó una importante crisis y se convirtió desde hace pocos años en un centro de negocios y destino de turismo de lujo, por lo que no es casual que los más asombrosos atractivos turísticos se desembarquen allí. La ciudad ya posee el edificio más alto del mundo —el Burj Khalifa (de 828 metros y para 2020 se proyecta uno un poco más alto)—, el único hotel 7 estrellas donde la habitación más cara sale unos US$ 20.000 —el Burj Al Arab—, el puerto artificial más amplio —el Jebel Ali—, el shopping con mayor superficie —el Dubái Mall—, las islas artificiales más extensas — Palm Islands y The World Islands—, entre otros. Dubái sigue apostando al lujo con el mayor parque temático cerrado que abrió sus puertas el 31 de agosto. El “IMG Worlds of Adventure” lleva la firma de Ilyas & Mustafa Galadari Group y cuenta con el gerenciamiento de IMG Worlds, es el primer megaproyecto temático internacional inaugurado en la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, redefiniendo así los conceptos de experiencias con atracciones de este modelo en la región. Con una superficie de 1,5 millones de metros cuadrados, el equivalente a 28 canchas de fútbol, es el primer parque temático global que cuenta con marcas internacionales como Marvel y Cartoon Network, además de las dos empresas propietarias, IMG Boulevard y The Lost Valley – Dinosaur Adventure. El megacomplejo, contó con una inversión aproximada de 1.000 millones de dólares y dispone de cuatro zonas diferenciadas con 20 atracciones y montañas rutas. Esta oferta de entretenimiento se completa con 28 restaurantes y 25 tiendas, 4.500 plazas de estacionamiento en sus más de 140.000 metros cuadrados. Es el primer destino multi-
En agosto abrió sus puertas el parque temático.
Tiene una sección dedicada exclusivamente a los personajes de Marvel.
Montañas rusas, atracciones, shows, tiendas y cine en un mismo lugar.
temático y de ocio, con temperatura controlada, y localizado en Dubái, con el que se busca atraer al turismo familiar y abrir durante todo el año. Los tickets se pueden adquirir directamente en el sitio web del parque. Los mismos permiten disfrutar de un día entero de aventuras con acceso a más de 20 atracciones y paseos, incluyendo presentaciones en vivo y cine 5D. En tanto, un nuevo cine con 12 pantallas se inaugurará pron-
to. Las entradas para adultos cuestan 300 AED (Dirham de los Emiratos Árabes Unidos ) -aproximadamente 800 dólares o 1200 pesos argentinosy para los niños el valor es de 250 AED. El espacio promueve una experiencia de inmersión en un parque temático cubierto, que reúne en una misma locación a los mejores personajes locales e internacionales. Cuatro “mundos” únicos se pueden encontrar debajo del mismo techo: Cartoon Network, Marvel, The Lost Valley – Dinosaur Adventure) e IMG Boulevard. De esta manera los más chicos pueden disfrutar de aventuras multisensoriales con Ben 10, Gumball, Las Supernenas y LazyTown, mientras el resto puede sumergirse en el mundo de Marvel con SpiderMan, Hulk, Iron Man, Thor y Los Vengadores. “Lost Valley”, promete poner la piel de gallina. Esta zona de aventuras jurásicas permite interactuar con dinosaurios a tamaño real. Este es el primer proyecto del grupo en el rubro del ocio y el entretenimiento, y ya hay un proyecto futuro de expansión local e internacional.
domingo 30 de octubre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
RECOMENDADOS
TOP 5 LAS MEJORES PLAYAS DE BRASIL BAIA DO SANCHO
CLT (The Conservation Land Trust) donó las tierras del parque creado con el objetivo de conservar la flora y fauna nativa de los Esteros del Iberá.
EN EL DIA DE LOS PARQUES NACIONALES
Cambyretá formará parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas El domingo 6 de noviembre la Administración de Parques Nacionales tomará posesión efectiva del portal Cambyretá, primer núcleo operativo del Parque Nacional Iberá. Con espectáculos en vivo se realizará formalmente el traspaso de las tierras que conformarán un parque nacional.
En Fernando de Noronha, no solo es una de las playas más lindas de Brasil, está considerada como una de las mejores playas del mundo. Tiene la particularidad de que se llega en barco o por un sendero selvático que demanda cierta exigencia física.
PRAIA LOPES MENDES
En el estado de Río de Janeiro, Lopes Mendes ofrece unos 3 kilómetros de arena blanca y oleaje. Con poca profundidad, cálido y muy transparente, el mar tiene una variedad de tonalidades verdes y azules impactante. Además, tiene un río de agua dulce.
PRAIA DE GRUMARI
E
n el día del 113° aniversario de los Parques Nacionales, se dará inicio al histórico proceso de traspaso de las unidades operativas ubicadas en los Esteros del Iberá que Conservation Land Trust (CLT) donó al Estado Nacional. A este primer núcleo se le sumarán en los próximos tres años los restantes hasta completar las 150 mil hectáreas que conformarán el Parque Nacional. El acto oficial se realizará a las 12 horas en el portal Cambyretá y contará con la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales. Esta incorporación de gran valor ecosistémico representa el área número 45 bajo la órbita de la Administración de Parques Nacionales. Los Esteros del Iberá, además de representar uno de los humedales más importantes del país, albergan una enorme diversidad de vida silvestre, incluyendo especies con un frágil estado de conservación como el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el aguará guazú y una amplia variedad de aves. Luego del acto oficial, a las 14 horas se dará inicio al ciclo “Picnics Musicales en los Parques Nacionales”, que contará con música en vivo y charlas sobre
Ofrece 2,5 kilómetros de tranquilidad en la región de la Barra da Tijuca y forma parte de una reserva ambiental junto con Prainha. Aspecto agreste, mucho verde y aguas transparentes, está alejada del turismo masivo.
GALÉS
Actualmente algunos servicios turísticos son ofrecidos por parte de lugareños y guías de sitio, como visitas guiadas, alquiler de bicicletas y paseos a caballo.
temáticas ambientales. En esta oportunidad se presentarán Kevin Johansen, Ramón Ayala, Yacaré Manso y Mauro Bonamino grupo. La entrada será gratuita y sujeta a capacidad limitada.
SOBRE CAMBYRETA
Por su localización, se trata de uno de los portales del Iberá de más fácil acceso. El camino de ingreso se encuentra sobre la ruta nacional N° 12, a 15 km de Ituzaingó y 8 km de Villa Olivari. El camino no es apto para vehículos bajos y no hay venta de
combustible, ni señal de celular a lo largo del camino. En la zona pueden observarse carpinchos, yacarés, ciervos de los pantanos, monos y gran cantidad de aves. Además, la biodiversidad del lugar permite a los visitantes interiorizarse con la flora de la región. Cambyretá cuenta con una seccional de guardaparques, un camping, dos senderos de trekking, un sendero vehicular, y otro para paseos a caballo. El Camping Monte Rey posee quinchos, parrillas y sanitarios.
En el estado de Alagoas se encuentra uno de los mayores arrecifes de corales del mundo, razón casi excluyente para visitar las piscinas naturales de Galés, formadas mar adentro y convertidas en uno de los destinos favoritos de los buceadores.
PRAIA DO FAROL
Se encuentra en la isla de Cabo Frío, cerca de Buzios. Apenas separada del continente, solamente se puede acceder en una embarcación después de un viaje de poco más de media hora. Paz, arena blanca y aguas cristalinas.
4 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 30 de octubre de 2016
El chivito es un clásico de la cocina neuquina y tiene incluso una fiesta nacional en Chos Malal.
LA VARIEDAD Y LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN ESAS TIERRAS SON MOTIVO DE ENCUENTRO Y DISFRUTE
Los paisajes y los sabores de Neuquén Carnes rojas, hierbas, semillas, frutos silvestres, hongos, cervezas y vinos componen la identidad gastronómica de la provincia que seduce la vista, el olfato y el paladar. Detrás de cada plato y de cada ingrediente hay historias, costumbres y tradiciones.
También se puede encontrar cerveza artesanal, gran variedad de embutidos y ahumados.
N
euquén es una de las provincias patagónicas con mayor variedad de destinos turísticos. Ofrece un abanico de paisajes y climas, con servicios que durante todo el año brindan al turista la posibilidad de conocerlos mejor. Pero además tiene opciones gastronómicas de las más diversas y para todos los gustos, que varían de acuerdo a los productos y técnicas de cocina propias de cada región, reflejando su cultura y tradición. El Norte neuquino es un inmenso territorio para descubrir profundos valles, curiosas formaciones, arte rupestre, y la esencia cultural de sus pobladores. En general la comida de esta región posee un alto valor calórico y está fuertemente influenciada por los inmigrantes chilenos, por ello se acostumbra a los panes con grasa, empanadillas, pancutra o bebidas como la chicha o la chupilca. El Norte Neuquino lo integran las localidades de Chos Malal, Buta Ranquil, Barrancas, Andacollo, Las Ovejas, Varvarco-Invernada Vieja, Manzano Amargo, El Cholar, Taquimilán, Tricao Malal, Huinganco, Villa Nahueve, Los Miches y Guañacos. La gastronomía de esta región es muy particular, se identifica principalmente con el chivito, el cual fue – en el 2011- el primer alimento a nivel nacional que adquirió el sello de Denominación de Origen, que garantiza una asociación directa de la región con este plato. La cría del animal, a partir de la trashumancia o arreo, resulta una práctica ancestral de mu-
domingo 30 de octubre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
Neuquén es uno de los nuevos polos vitivinícolas de la Patagonia con sus bodegas en San Patricio del Chañar y Añelo.
chas familias, heredada de los Pehuenches, antiguos pobladores de la zona. La tradicional forma de cocinarlo es “al asador”, se lo suele adobar con harina, cerveza o ñaco. Este último producto también es típico de la región y su elaboración es una práctica antigua de la trilla, el tostado y la molienda del trigo que realizan las familias en la zona en forma artesanal. También es parte de la tradición neuquina el “chivo al piolín”. El chivo constituye la base de El piñón se utiliza tanto en platos dulces y salados y es base de la dieta de los pobladores.
la alimentación de los pobladores, y se puede degustar en los restaurantes de Chos Malal, La Salada, y Andacollo, además de las fiestas populares. Entre las localidades de Huinganco y Chos Malal se desarrolla un área productiva importante: la frutícola, que permite la elaboración de dulces y mermeladas de muy buena calidad. La miel de Chos Malal también es muy reconocida en la región por sus propiedades. La región cordillerana o zona turística “Patagonia de los La-
gos” ofrece una variada gastronomía típica patagónica que es el resultado del aporte de los pioneros llegados de Europa, que trajeron ciertos platos como la fondue y el strudel, que fueron conjugados con sabores regionales. Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa Traful, desarrollaron gran cantidad de especialidades: dulces (rosa mosqueta y frutas finas), alfajores rellenos con dulces típicos, chocolates artesanales, ahumados (tru-
chas, jabalí, ciervo, quesos, etc.), embutidos (con carne de ciervo y jabalí), paté, cervezas, licores, escabeches, quesos, conservas y miel. En los restaurantes de estos centros turísticos de montaña, prestigiosos chefs se lucen creando platos en los que se utilizan productos locales: cordero, trucha, ciervo y frutos del bosque, para la elaboración de diversas recetas como: fondue, raclette, arrollado de cordero, curry de cordero, postres con chocolate y frutos del bosque, entre otros.
Las carnes ahumadas en los últimos años adquirieron mucha popularidad. Se acompañan con hongos y salsas agridulces, donde los frutos rojos adquieren gran protagonismo. Aquí la cocina gourmet se combina con la tradicional, adaptándose perfectamente al gusto y expectativas de los visitantes. Un clásico de la provincia es el piñón, semilla de la araucaria araucana o pehuén, presente en la cocina de la región donde crece el árbol milenario, de Aluminé hasta Caviahue. A él se debe el nombre del corredor conocido como Ruta del Pehuén. Este alimento formaba parte esencial de la dieta de los primeros pobladores del territorio. La variedad de derivados del piñón integran tanto platos salados como dulces: masas elaboradas a partir de harina de piñón resultan en pastas o alfajores, también se preparan salsas, conservas en almíbar y escabeches. Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo, regadas por aguas del río Neuquén, se han destacado históricamente como productoras de frutas de carozo y pepita, aunque en los últimos años se han agregado productores de frutas finas, hongos y aromáticas, por lo que existen varios establecimientos que realizan conservas de hongos, dulces artesanales, jugos y otros que producen y fraccionan miel. Algunos de los establecimientos agroturísticos disponen de restaurante o casa de té y ofrecen tanto repostería como otros productos elaborados artesanalmente. Esta zona de estepa posee un clima y suelo óptimo para el desarrollo vitivinícola. En las localidades de San Patricio del Chañar y Añelo existen bodegas con viñedos propios que se dedican a la elaboración de vinos finos. La calidad de los vinos ha merecido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Las variedades que mejor se han adaptado al clima son: Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Algunas bodegas disponen restaurantes donde se ofrece comida gourmet y regional combinando carnes, verduras y frutas regionales, acompañados de estos excelentes vinos por supuesto. Variedad de emprendimientos de elaboración de cerveza a pequeña escala se distribuyen a lo largo del territorio provincial; en Villa Pehuenia, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Caviahue, Aluminé y en el Alto Valle de Neuquén se elaboran artesanalmente variedades como Golden Ale, Stout y Pale Ale, Ipa, Pilsen, Scottish y Kolsh, entre otras. Las características inmejorables del agua que baja de la cordillera aseguran la excelente calidad de la cerveza.
6 • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 30 de octubre de 2016
LA LOCALIDAD CORDOBESA SIGUE CRECIENDO
Con la canonización, Villa Cura Brochero apuesta al turismo El destino en el que realizó parte de su obra el Cura Brochero viene trabajando en explotar el turismo religioso.
E
ntre los cordones de las Sierras Pampeanas de Achala y las de Pocho, en el valle denominado Traslasierra, a 920 metros de altura sobre el nivel del mar, hoy los viajeros pueden conocer los caminos históricos del recorrido de Brochero y sus obras. Las capillas que construyó, la Casa de Ejercicios Espirituales que él mismo fundó y el acueducto Los Chiflones son algunos de los atractivos. Gracias a la canonización de Brochero el pasado 16 de octubre, la localidad planea su revitalización en materia turística. La localidad, de unos 8.000 habitantes, va resignando la apacibilidad que la caracteriza para dar paso al movimiento religioso que genera el “Cura Gaucho”. Sitio con historia y tradición, antiguamente se llamaba Villa El Tránsito, pero en 1916 cambió su nombre para homenajear a don José Gabriel Brochero, quien incursionó en la
En la plaza central se encuentra la estatua que rinde honor al “Cura Gaucho”.
Otras actividades fuera del turismo religioso complementan la visita a la villa.
promoción humana realizando numerosas obras además de la tarea evangelizadora en la zona de Traslasierra. Villa Cura Brochero posee características particulares, tales como aguas mesotermales o un microclima que contribuye a revitalizar y desintoxicar el organismo, lo que la transforma en el sitio ideal para disfrutar de unas merecidas vacaciones. La mayoría de los días en la villa se presentan radiantes,
con una temperatura que varía entre los 17º y los 31ºC en verano y entre los 5º y los 18ºC en invierno. El visitante puede efectuar variadas actividades por los alrededores de Cura Brochero, como turismo histórico, visitando la Plaza Centenario donde se levanta una estatua de bronce con la figura del pragmático religioso o el museo homónimo, creado para perpetuar la memoria del
Parroquia Nuestra Señora del Tránsito.
padre. En frente se encuentra la histórica construcción cuya piedra fundamental fue colocada por el Cura Brochero, Iglesia Nuestra Señora del Tránsito. Además, aprovechando el auge Córdoba está trabajando en varios proyectos para que turistas y lugareños puedan homenajear al “Cura Gaucho” en los sitios por los que transitó. El Camino del Peregrino es uno de ellos,
con estaciones de peregrinación integradas con los paisajes y los escenarios naturales de las Altas Cumbres (en total son ocho, cada una dista unos 4,5 kilómetros de la anterior), que servirán de punto de encuentro y oración para los visitantes. Cerca de Villa Cura Brochero se pueden conocer las localidades de Mina Clavero y Nono. En Villa Cura Brochero la historia y el paisaje se
conjugan sorprendiendo al viajero con la continua presencia de su encanto infinito, convirtiéndolo en un lugar ideal para visitar. También está en marcha el proyecto del Parque Temático, que contará con diez estaciones en las que se representarán momentos fundamentales de su vida, y la reparación y puesta en valor del Museo Casa Natal, en Villa Santa Rosa de Río Primero.
domingo 30 de octubre de 2016 • Viajes&Turismo • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
RECORRE FINCAS, VIÑEDOS Y BODEGAS DE LA ZONA
VIAJES Y OTRAS YERBAS
La Ruta del Vino de Altura: producto turístico emblema de los Valles Calchaquíes
BENARÉS: EL ALMA DE LA INDIA
En la provincia de Salta, esta ruta encuentra su punto culminante en el nuevo Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, el suelo donde se concentran el 70% de los viñedos. Es vital su altura, que va de los 1.750 a los 3.050 metros sobre el nivel del mar, ya que le otorga a los vinos una particular impronta.
La altura le concede al vino un gran carácter, fuerte personalidad y alta calidad con fragancias, coloridos y sabores únicos.
S
alta es una de las provincias con mayor tradición vitivinícola, donde la vid fue introducida por los jesuitas en el siglo XVIII, y varias de las bodegas datan de principios del siglo XIX. Con cuatro siglos de tradición, en los últimos años la industria vitivinícola de los Calchaquíes experimentó un importante crecimiento favoreciendo la elaboración de vinos de calidad reconocidos en los concursos y mercados internacionales. Esta particularidad de los vinos salteños es el resultado de la combinación de las condiciones privilegiadas del terruño y de la innovación tecnológica, sumadas a la dedicación y el conocimiento de los hombres y las mujeres del vino. En la tierra del Torrontés -donde también se destacan cepas tintas como Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah,
Barbera y Tempranillo-, la Ruta del Vino de Altura recorre fincas, viñedos y bodegas. En el camino, las visitas guiadas que las distintas bodegas ofrecen por sus establecimientos y viñas permiten disfrutar del enoturismo en un entorno perfecto. A las propuestas vinculadas con el mundo del vino se suman tentadoras actividades relacionadas con el ecoturismo, el turismo cultural y el turismo activo, sin descartar la cada vez más codiciada cocina de autor que se nutre de los productos tradicionales. En el sudoeste de la provincia, a poco más de 180 kilómetros de la ciudad de Salta, en el departamento de Cafayate a 1.750 metros sobre el nivel del mar, los viñedos disfrutan de un microclima especial, favorecidos por la gran amplitud térmica durante el día y la noche que influye sobre los aromas y el
desarrollo del carácter de los varietales. En el pueblo de la serenata, las bodegas aparecen como casonas clásicas entre las montañas y al costado de los caminos, a las que -en muchos casos- se puede llegar en bicicleta, en un recorrido con guías por la Ruta 40 cruzando el río Loro Huasi. Por su parte, en el centro urbano de Cafayate, en el lugar que supo ocupar la vieja Bodega Encantada, atrae la atención del viajero el Museo de la Vid y el Vino que fue creado para promover el conocimiento de la cultura vitivinícola y exaltar los sentidos del visitante, en un homenaje a la tierra, el agua y el sol cafayateños. En tanto, a unos 14 kilómetros al sur de Cafayate, junto a la Ruta 40, en una prolongación de los Calchaquíes salteños, la experiencia enoturística lleva al viajero hasta Tolombón, el nuevo foco vitivinícola de Salta.
La oferta abarca opciones relacionadas con el ecoturismo, el turismo cultural y el turismo activo.
ALBERTO MARTINEZ abogado tucumano y comodorense por adopción
Una advertencia inicial: en la India, para ver cosas cautivantes será ineludible, casi siempre, ver cosas espantosas. Así, sólo golpeándose con la hiriente miseria de la ciudad de Agra se accede al sitio del TajMahal, una de las siete maravillas del mundo. Pero la ciudad de Benarés (o Varanasi, en su nombre moderno), tiene, a este respecto, algo de especial. Aquí lo sublime y lo perturbador está a tal punto unido que no es posible ver lo uno sin lo otro. Y el enfoque sólo lo hará tu perspectiva, tu mirada, tu capacidad para percibir el lado bueno o malo de las cosas. Tal fue mi experiencia, al menos, cuando la visité hace algunos años. El primer día mis ojos sólo quisieron ver una ciudad gastada por el tiempo y por la desidia, poblada de olvidados indigentes y de edificios amontonados y ruinosos, y donde las cremaciones de los muertos agrisaban el mismo Ganges que purificaba a los vivos. Sólo unos pocos templos de relativo interés arquitectónico y los vívidos colores de los femeninos saris parecían animar la opacidad del caótico conjunto. Quiso la suerte que recorriendo los gaths (escaleras de piedra que descienden a las aguas del río) conociera a un fotógrafo español enamorado de
Benarés, que se convirtió en el regalo que me dio la casualidad para hacerme ver la otra cara de la moneda, el lado sagrado de la ciudad viviente más antigua del mundo. Y gracias a sus enseñanzas, tras un pestañeo revelador, descubrí en aquellos callejones de cuento y en esos pasadizos improbables -que parecieran no haber cambiado por siglos-, el mágico escenario en donde los hinduistas actúan su religión y sus creencias. Peregrinos venidos de toda la India desfilan con sus trajes típicos y sus músicas hacia el río que les perdonará sus pecados, o les permitirá escapar del eterno círculo del tiempo, si acaso la muerte los sorprendiera allí. Sin planearlo, y acaso sin merecerlo,fui parte de esa muchedumbre insólita, colorida y fervorosa que saboreaba su ciudad santa, y me convertí en testigo ínfimo y desconcertado de absoluciones, de samsaras (transmigraciones de las almas) y de nirvanas (liberaciones de la existencia), al ver los baños rituales, las ofrendas y el humo de las cremaciones. La visita a Benarés se convierte así en una lección de religión, de filosofía, de humanidad, que enseña, en un solo haz, la relatividad de las cosas, la crudeza y la gloria de la vida y la justicia de la muerte, la vocación de eternidad del ser humano… Benarés, pues, es una fascinante dualidad. Es lo uno y lo otro. Es esa derruida ciudad al borde de un perezoso río portador de súplicas, de agua y de cenizas. Pero es también el mejor lugar para acercarse al alma de la India.
TU EXPERIENCIA A VIAJESYTURISMO@ELPATAGONICO.COM
Contratapa • elPatagónico • Viajes&Turismo • domingo 30 de otubre de 2016
www.elpatagonico.com
YA ESTA DISPONIBLE PARA SU DESCARGA EN DISPOSITIVOS APPLE Y ANDROID
CAMINO DE SABORES
Llegó a la Argentina la primera app cultural
por Bruno Cursaro
PLANCHA DE SALMÓN Y LANGOSTINOS
A través de esta aplicación interactiva para celulares y tablets, los usuarios acceden a los museos, centros culturales y galerías de arte más reconocidos. Además, pueden comprar entradas y descargar audio guías de forma fácil y en cualquier lugar, herramientas muy útiles a la hora de viajar.
L
a empresa líder en el desarrollo de aplicaciones móviles, 99UNO, presenta Dozzent. Se trata de una guía cultural interactiva para dispositivos móviles. A través de esta innovadora aplicación se obtiene información de más de 900 museos, centros culturales y galerías de arte en Argentina, Uruguay y Chile. Al instalar la app, los usuarios acceden a información útil de los museos: desde el MALBA, Museo de Bellas Artes, Ciencias Naturales y Museo Evita hasta el Museo de River o de Boca, entre otros. De cada uno de los lugares, el usuario visualiza la descripción, ubicación, horario, vistas guías y precios de las entradas. Otra de las novedades es que Dozzent permite comprar entradas directamente desde la aplicación y descargar audioguías para que la visita al museo sea una experiencia completamente diferente. Para los amantes de la cultura, la aplicación cuenta, además, con una agenda con los eventos que se realizarán en cada uno de los museos. Dozzent, la app de gran valor cultural, ya fue premiada en Chile y seleccionada como una de las “Start Up” más destacadas del año entre 1900 participantes. En la Argentina, Diego Santilli, Vicejefe de Gobierno, y Fabián Pereyra, Director General de Políticas de Juventud, seleccionaron a Dozzent como semifinalista de #Potenciate. El concurso
La aplicación contiene audioguías que ayudan a recorrer circuitos culturales y museos.
busca fomentar emprendimientos que generen cambios positivos y acompañar a los jóvenes para que desarrollen sus proyectos.
La aplicación está disponible para su descarga gratuita en las tiendas de los teléfonos y tabletas Apple y Android en las siguientes direcciones.
(DOS COMENSALES)
» INGREDIENTES ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲
400 gr. de salmón fresco. 250 gr. de langostinos limpios. 2 dientes de ajo. 50 gr. de manteca. 2 cucharadas de aceite de oliva. 1 atado de espárragos. 1 limón. Ralladura y jugo. Sal y pimienta recién molida a gusto.
» PREPARACIÓN
Está disponible para dispositivos Android y Apple.
Comenzaremos cortando el salmón en dos filetes de 200 gramos cada uno, salpimentaremos bien y reservaremos. Colocaremos los langostinos en un bowl,
salpimentaremos bien e incorporaremos la ralladura de limón, reservaremos. Calentaremos una plancha a fuego máximo. Una vez caliente incorporaremos el aceite de oliva y la manteca, dejaremos fundir. Agregaremos el ajo trozado y los espárragos, dejaremos cocinar por cinco minutos y removeremos; abriremos un poco de espacio para los filetes de salmón, dejaremos dorar y cuando estén listos para dar vuelta agregaremos los langostinos reservados anteriormente. Dejaremos cocinar unos minutos más, agregaremos el jugo de limón, salpimentaremos bien y serviremos. Podemos acompañar con hojas verdes.
Nº 32 - DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2016
L
LetraRoja INVESTIGACION POLICIAL
SI QUERES COMPARTIR INFORMACION, FOTOS O DATOS SOBRE CASOS POLICIALES ESCRIBINOS A letraroja@elpatagonico.net Y PARTICIPA DEL SORTEO
La primera “Brigada Femenina de Asuntos Juveniles” que trabajó en Comodoro Rivadavia
Páginas 6 y 7
EL CRIMEN QUE DEJO SIN CUSTODIA AL PRIMER OBISPO DE LA CIUDAD Página 4
Ellas fueron capacitadas a fines de la década del 70 en toxicomanía, prevención, manejo de armas y hasta derecho penal, pero salieron a la calle en busca de proximidad con la comunidad. Les sacaron los piojos a los chicos de la calle, rescataron a otros que eran maltratados, asistieron a canillitas y les enseñaron a estudiantes a cruzar la calle.
ADV
26,5 x 8 cm
ESMIR ABILES, EL POLICIA QUE PASO AL OLVIDO Página 2
2 • elPatagónico • LetraRoja • domingo 30 de octubre de 2016
Homenaje LA DESAPARICION DE LA COMISARIA QUE LLEVABA SU NOMBRE REPRESENTA UNA AFRENTA PARA LA MEMORIA DE ESMIR ABILES
El policía que pasó al olvido El 25 de junio de 1982 el cabo primero –ascendido a sargento post mortem- Esmir Abiles fue aplastado por un colectivo de larga distancia en Belgrano e Hipólito Yrigoyen mientras realizaba un control de tránsito. En las postrimerías de la dictadura militar, a su hermano nunca le informaron si la Justicia responsabilizó a alguien por su muerte. La subcomisaria que desde 1985 llevaba su nombre en ruta 3 y 39 hoy desapareció. Con el traslado del Módulo Norte, su placa y cuadro ya no están y lo que era una vivienda policial ahora está ocupada por funcionarios municipales.
A
las 7:40 del viernes 25 de junio de 1982 un transporte de colectivos de larga distancia atropelló al cabo primero de Policía del Chubut, Esmir Abiles. Su conductor escapó. El integrante de la guardia de Infantería que realizaba un control de tránsito con dos grados bajo cero en Hipólito Yrigoyen y Belgrano murió al instante por aplastamiento de tórax. Pese a que un compañero intentó trasladarlo rápidamente al Hospital Regional, el policía perdió la vida en contados segundos. Inmediatamente las comisarías alertaron la situación. Los testigos aportaron lo que vieron y se buscó cerrar las salidas de Chubut hacia el sur. Así se logró interceptar a dos transportes de larga distancia que viajaban rumbo a Caleta Olivia. Abiles fue atropellado en momentos en que controlaba la circulación vehicular frente a la escuela 1. Procuraba que todos cruzaran seguros para iniciar las actividades del último día de su semana escolar. Tras el alerta, la Policía de Santa Cruz interceptó dos colectivos sin pasajeros, un micro Magirus Deutz -patente B1 449481- y un Mercedes Benz –dominio B1 525045-. Los dos conductores fueron demorados y además de ser interrogados por la Policía de la Seccional Primera también fueron indagados por el juez Alberto Ravazoli. Rubén Abiles, hermano del policía atropellado que es suboficial retirado de la Policía del Chubut, ante la consulta de Letra Roja confesó que en pleno gobierno militar nunca le informaron a la familia si se había hecho justicia o responsabilizado al conductor del colectivo que lo arrolló. El cuerpo de Abiles fue velado en el Casino de Suboficiales que funcionaba en la guardia de Infantería. Allí se levantó la capilla ardiente de la que participaron sus compañeros, los representantes de las comisarías, la plana mayor de la Unidad Regional
encabezada en ese tiempo por el comisario Allun Jones –hoy director del Museo Policial- y la Brigada Femenina. Un cortejo policial acompañó los restos del malogrado suboficial hasta el cruce de las rutas 3 y 39, para finalmente seguir rumbo a Cholila donde fue sepultado. De esa localidad Esmir era nativo. Tenía seis hermanos, todos menores.
EL CONTEXTO
Abiles ingresó a la Policía del Chubut el 15 de junio de 1975 y cumplió diversos destinos: en Infantería de Rawson, Lago Blanco y finalmente llegó a Comodoro Rivadavia. Según recuerda su hermano, siempre quiso volver a Cholila porque extrañaba mucho a su madre. El día anterior a la tragedia Esmir se había comunicado con Rubén y habían quedado en que el próximo fin de semana se reunirían en Cholila para compartir una cena familiar. Al día siguiente lo atropellaron. Ese viernes 25 de junio de 1982, cinco minutos después de la tragedia de Abiles una operaria textil -María Buenanotte, de 30 añosfue embestida frente a la empresa Guilford por una camioneta.
Se trató de una jornada fatal en las calles y rutas de Comodoro porque 50 kilómetros antes de
llegar al paraje Garayalde, con un camino nevado, un choque entre un colectivo y un camión dejó un
saldo de un muerto y nueve heridos. Un transporte que llevaba personal de la empresa del Gas
domingo 30 de octubre de 2016 • LetraRoja • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
El puesto policial ahora es utilizado por Tránsito Municipal.
del Estado impactó contra un camión de la firma “Pissani Hnos” y el acompañante del camionero Oscar Galli Millaneri, de 20 años, perdió la vida. En Comodoro y Sarmiento las tropas argentinas retornaban de la guerra de Malvinas, previo paso por Puerto Madryn, mientras Ronald Reagan se desprendía de su secretario de Estado, Alexander Haig, porque había tenido una pésima participación en el manejo de la crisis del Atlántico Sur, como así también en la guerra en El Líbano. Mientras, una licenciada en Geopolitica Latinoamericana frente a graduados universitarios decía que la toma de Malvinas había sido un “tremendo logro de un objetivo político” y que en no más de un año se estaría negociando la devolución pacifica de las islas. Pasaron 34 años y todo continúa igual. En esos días también el genio del fútbol mundial, Diego Armando Maradona, viajaba a España para incorporarse al Barcelona por 8,8 millones de pesos. Pero aquí era la muerte Esmir Abiles la que conmocionaba no solo a toda la Policía, sino a la sociedad en su conjunto. “Benditos sean los padres que como hijo tienen a un héroe. Bendito sea la plata, que lo cobijo bajo su bandera. Bendita sea la tierra de los mártires porque de ellos será el cielo eterno. Bendito sea el recuerdo de los que sembraron a su paso, ramilletes de “no me olvides””, escribieron en 1982 desde la Unidad Regional en la carta enviada a los padres del cabo 1°.
licitaban a la nueva dependencia había controles en horarios nocturnos en busca de la prevención, detectar infracciones a las leyes provinciales 25 y 92 y hacer cumplir todas las normas de transporte en general, “como así también propender a la seguridad vial”. La subcomisaría incluso podía actuar operativamente en el cierre de ruta y resguardos. “A esta dependencia se la reconocerá con el nombre de sargento Esmir Abiles, miembro de la repartición que ha caído en acto del servicio”, firmó Leske. La misma dependía de la Comisaría Mosconi y el jefe de Kilómetro 3 debía llevar un registro y estadística pormenorizada de la actividad desarrollada en la A la hora que nacen los horarios, subcomisaría. las bocinas roncas de los automóviles En la creación de se mezclan con el “buenos días” la dependencia de los transeúntes. se dejaba en claY el enorme caracol de los niños ro el homenaje al en la esquina de esa escuela, “servidor caído esperan silenciosos la señal para cruzar. en cumplimiento Entre ventanas cerradas y pájaros del deber”. de errante vuelo, fuiste a estrellarte contra la EL OLVIDO envolvente nebulosa del destino. Los efectivos de Las sombras al acecho, esa subcomisaria los suicidas o los trepadores inconscientes a lo largo de todos te dejaron allí. estos años realiAllí, donde el reloj de cada mañana, zaron importanse resiste a continuar marchando. tes secuestros de Está estático, mudo. cargamentos de Son las ¡¡siete cuarenta!! droga y detectaLa sangre de tu pecho cayó sobre ron irregularidael asfalto entre un desesperado impulso, des en transporhacia la muerte o a la victoria. tes. Pero desde Y en nosotros… hace tiempo que Entre los hombres y mujeres la vivienda preque fuimos tus compañeros, tus amigos, fabricada en la estalló la impotencia. que funcionaba la Y la expresión de los rostros pintaba subcomisaría fue una fábula incoherente de actores aficionados. perdiendo opeY te lloramos como a un combatiente, ratividad a raíz como al mejor soldado que se nos va. de las decisiones Porque en cumplimiento de tu deber, de las sucesivas se truncaron en cenizas tus ilusiones. jefaturas de PoAhora… licía que se suceestarás al borde de algún camino dieron. significando la resurrección. Se levantaron los Y sobre tu pecho habrá cuadros y la plasiete soles y cuarenta estrellas ca de Abiles y el condecorando tu valor. lugar fue destinado a vivienda Alun Llufon Jones policial. Con un
Soldado de la paz
EL RECONOCIMIENTO
El 29 de setiembre de 1985 la resolución 599 firmada por el jefe de Policía, Julio Leske, daba cuenta del “incremento poblacional existente en los barrios Palazzo, Ciudadela y Planta de Gas, y la falta de control policial permanente en la intersección de la ruta nacional 3, con los accesos a Diadema Argentina y Aeropuerto General Mosconi en la ciudad de Comodoro Rivadavia”. En esa “importantísima encruci-
gran problema de cloacas, siempre fue un dolor de cabeza para la Policía, hasta que finalmente el edificio desde hace algunos meses quedó en manos de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. En el lugar trabajan dos inspectores de tránsito que controlan el ingreso de camiones a la ciudad. Solo quedaron la madera que sostenía la radio policial y una vieja antena. Ningún otro vestigio de aquella subcomisaría permanece y a no pocos les provocó desazón hallar el cuadro polvoriento de Abiles un tiempo atrás en la comisaría de Mosconi. Es que con el traslado del Módulo Norte 20 kilómetros al norte del ingreso a la ciudad el puesto caminero quedó prácticamente inútil. Hoy es factible que haya agentes de calle, suboficiales y hasta algún comisario actual que ignore quién fue Esmir Abiles. Y actos como el que motiva esta nota no ayudan a perpetuar la memoria de quienes cayeron en cumplimiento del deber. Hoy el recuerdo y homenaje a un servidor público que perdió la vida mientras velaba por la seguridad de los niños que llegaban a la escuela 1 quedó en el olvido. Rubén Abiles y algunos comisarios en actividad están dispuestos a subsanar la omisión. Ya la inquietud ha sido planteada en la Unidad Regional de Policía para que la subcomisaría o dependencia caminera que resguarde a toda la zona norte de la ciudad vuelva a llevar su nombre.
jada vial”, “con un volumen considerable de tránsito” desde la jefatura de Policía se pensó que era “necesario instalar una subcomisaria dotada de personal suficien-
te con equipo de comunicaciones y demás elementos operacionales que hagan el efectivo resguardo que se pretende”. Entre las funciones que se le so-
4 • elPatagónico • LetraRoja • domingo 30 de octubre de 2016
Grandes crímenes del Siglo XX Rodolfo Homola, checoslovaco y conocido vecino de Comodoro Rivadavia, fue asesinado el sábado 6 de julio de 1957 en su zapatería “Tatra”, ubicada en San Martín 817. Lo mató Bartolo Millapi, quien lo golpeó con el mango de un hacha en la cabeza y luego lo degolló con una trincheta que la víctima utilizaba en sus menesteres. Un oficial escribiente de la comisaría Primera que ese día custodiaba al monseñor y primer obispo de la ciudad, Carlos Mariano Pérez, evoca la persecución y detención del criminal.
E
s lunes a la tarde y fines de octubre. Por San Martín y España la gente camina apurada de un lado al otro porque los locales cierran. Los automovilistas transitan apurados y no respetan mucho la distancia. Frenan al límite en el semáforo y los peatones cruzan temerosos la calle San Martín. La arteria principal se hace más angosta porque la vereda del edificio del Banco Chubut está ocupada por las reformas. Y un policía custodia más atento el lugar. Es que el sábado 22, tres adolescentes burlaron la seguridad de la entidad, se pasearon por el interior y se alzaron con unos 10 mil pesos en herramientas. Dos días después, entraron al Banco Macro, ubicado enfrente. Lo hicieron por una ventana, llegaron a la zona de cajas y se fueron por la puerta de emergencia cuando se les activó el sistema de alarma. La calle San Martín al 800 tiene más movimiento que lo habitual. Tiene acción. Los patrulleros rondan más de lo habitual. Se escuchan martillazos
EL HOMICIDA DIJO QUE PELEARON POR EL PRECIO DE UNOS ZAPATOS, PERO EN SUS BOLSILLOS TENIA EL DINERO
El brutal asesinato del dejó sin custodia al primer
que vienen desde adentro del local ubicado en San Martín 817. Un obrero aclara: “estamos arreglando”. Es que allí dejó de funcionar recientemente una panadería y se repara la estructura para una nueva renta de alquiler. Muy pocos son los que se acuerdan que desde ese mismo edificio, 59 años atrás, también salían algunos martillazos. Pero esos golpes clavaban tachuelas. El sábado 6 de julio de 1957 la cuadra también estuvo rodeada por policías. Fue por el homicidio del zapatero “Tatra”, que conmocionó a toda la ciudad. Al checoslovaco Rodolfo Cherno Homola (60) lo degollaron durante un robo. Ese mismo día Comodoro se vestía de fiesta para recibir al primer obispo de la ciudad, el monseñor Carlos Mariano Pérez. El salesiano le pedía a la población en el Teatro Coliseo que elevara una oración que le permitiera a él continuar las huellas del monseñor Santiago Costamagna. Pero los que seguirían huellas
en el cerro Chenque, entre el barro y la lluvia, eran los policías de la comisaría Primera y de Mosconi, en busca del asesino del zapatero.
“ES PARTE DE LA HISTORIA POLICIAL”
La víctima era un reconocido vecino de Comodoro. Y su homicidio fue uno de los más espeluznantes que ocurrieron en pleno centro de la ciudad. Con una bolsa de compras el que camina por la cuadra es Antonio Marques, histórico peluquero del lugar. El se acuerda de que el zapatero ese día fue encontrado en la vereda bañado en sangre. El comisario retirado Alun Llufon Jones fue jefe de la Unidad Regional y recuerda ante Letra Roja que el crimen “es parte de la historia policial. Cuando fue el monseñor (Carlos) Pérez por primera vez a Comodoro, me eligen a mí y a (Segundo) Arruabarrena como custodias porque iba alojarse en la calle España. Lo recibieron en el
aeropuerto y cuando llegaron a lo que ahora es La Anónima, estábamos todos formaditos y uniformados. Le hicimos la caravana. Nosotros íbamos caminando al lado de él y por ahí nos dicen que habían degollado a un zapatero en España y San Martín; el zapatero ‘Tatra’. Con la misma ‘trincha’ lo habían degollado”. Jones, hoy director del Museo Policial de Rawson, era en ese entonces un oficial escribiente de la comisaría Primera. La crónica de la época informaba que el criminal había utilizado un grueso palo y una trincheta de zapatero para acabar con la vida del checoslovaco. El hecho de sangre “subleva al espíritu pacífico en su generalidad” describió diario “El Chubut”, el único de consulta de ese año ya que los ejemplares de “El Rivadavia” de ese mes se perdieron en la inundación de comienzos de la década del 90 que afectó al ex Hotel de Turismo en donde funcionaba la hemeroteca.
La noticia policial identificaba al asesino como Bartolomé Millapi, pero en realidad su nombre de pila era Bartolo. Y este no utilizaba solo una flauta. Según su ficha prontuarial, había nacido en 1925, de nacionalidad argentina y habitaba el barrio “La Rural”. Decía ser jornalero e hijo de Bartolo Millapi y Elena Allalef. “El suceso despertó la curiosidad de gran parte de la ciudadanía de la parte baja de esta ciudad y campamentos petrolificos (sic) vecinos, por la labor tenaz cumplida por la policía, la cual tras rápidas averiguaciones, y luego de desplegar una acción de extraordinario valor, pudo localizar ‘la punta del ovillo’ y desenrollarlo hasta lograr detener, tras dramática persecución, al autor del suceso” informaban a la población. El homicidio ocurrió aproximadamente a las 12:50. Fueron varios los vecinos que hallaron al zapatero “Tatra” cubierto de sangre y dieron el alerta. El hombre era muy apreciado en la cuadra, en la que hoy ya no quedan prácticamente originarios, dado que la mayoría de los vecinos han ido falleciendo. La víctima fue encontrada sentada frente a su zapatería, malherido y en agonía. La sangre le brotaba de su cuello y su cabeza. Unos minutos después de ser auxiliado y llevado al Hospital Vecinal de la calle Maipú, se conoció su fallecimiento. El comisario de la Primera, Lucio Ledesma, y el subcomisario Arturo Varas, junto al auxiliar Celestino Gallego, fueron los encargados de intervenir en el hecho. El comercio de la calle San Martín había quedado impregnado de sangre en todo su salón de ventas, y el desorden en la tienda daba cuenta de una férrea lucha cuerpo a cuerpo. Todo estaba teñido de rojo: el piso, las paredes y varias herramientas.
www.elpatagonico.com
domingo 30 de octubre de 2016 • LetraRoja • elPatagónico • 5
DE LA VICTIMA. LO PERSIGUIERON QUIENES ESE DIA NO DEBIAN DESPEGARSE DE MONSEÑOR CARLOS MARIANO PEREZ
zapatero checoslovaco que obispo de Comodoro
el cronista que daba cuenta del procedimiento. “Estaba lloviendo. El tipo se va por la España hasta Bomberos y empieza a escalar el cerro, con tierra y barro. Venía monseñor (Pérez), curiositoda la gente caudadaminando, cuansta ciudo íbamos lleolificos gando a la calle r tenaz España, dan la la cual orden, y dejamos ones, y sin custodia al acción monseñor y salir, pudo mos corriendo” villo’ y contó Jones. rar de“Nos llevaba ersecucomo 200 me” infortros de distancia y salimos aproxicorriendo atrás Fueron de él. Cuando allaron él iba subiendo, ubierto nosotros íbamos erta. El uniformados con ado en La calle San Martín en los años ’50, cuando ocurrió el botas. Queríay ya noEl lugar del crimen. El edificio en el que funcionaba hace asesinato del zapatero checoslovaco. mos escalar, pero origina-59 años la zapateria Tatra. Hoy espera nuevos inquilinos. íbamos un paso a de los Principalmente una de ellas, ción fue el de la señora viuda de dio de la lucha. para adelante y otro para atrás. do. García, vecina de la calle EspaCuando logramos subir, ya nos da sen-un palo de cabo de pico, pala o hacha con la que el asesino haña que les contó a los policías CUSTODIA Y sacó unos 600 metros. Se avivaía, malque había visto a un hombre PERSECUCION ron y llamaron a Mosconi”, dijo sangrebía golpeado al zapatero. En el saltar el techo de la zapatería Mientras los policías rodeaban sobre aquella persecución. y su ca-suelo los investigadores enconhasta el patio de su casa. Y que el lugar y se trataba de estableDe la comisaría Mosconi el que pués detraron una gorra y una bufanda al sorprenderlo en esa maniocer cómo había sido el ataque, salió al encuentro del criminal Hospi-de “Tatra”. bra, el hombre le dijo que se la comisaría Primera recibió un a campo traviesa fue el sargenaipú, seHomola presentaba una profunda incisión en el cuello, “hehabía caído y le pidió que le sellamado telefónico del Cuartel to Gustavo Fass, que buscó las . ñalase la salida a la calle. de Bomberos. Habían visto supisadas en el campo. “Subió era, Lu-rida de características similares Con esa indicación, el criminal bir por el cerro Chenque a una del otro lado que era más fácil misarioa las que sirven para degollar a escapó por España en dirección persona sospechosa. y cuando lo vio, lo corrió, lo coauxiliaruna res” describió el cronista. a Sarmiento. En el techo de la Con esa novedad el comisarrió y cuando se tiró en un zanron losTambién sufrió fracturas en casa de la mujer se encontraron rio Ledesma, “hombre ducho jón, el sargento se le tiró encima ir en ella bóveda craneana debido a traumatismos con un elemento rastros de sangre que para los al extremo, intuyó los pasos porque los dos no daban más” investigadores podían ser del siguientes del autor y solicirecuerda Jones. an Mar-contundente. asesino; o bien de la víctima, tó colaboración a la comisaría Faas, ya fallecido, “era un baegnadoUno de los testimonios claves producto de las heridas en meMosconi y Segunda” describió luarte”, afirma Jones. Marques, alón depara direccionar la investigala tienférrea . Todo piso, las mientas.
tificaba mé Miu nomY este uta. ial, hanacioitaba el ser jorMillapi
con la bolsa en la mano y mirando hacia el cerro Chenque, también se acuerda de Faas. A su criterio, “era el mejor sargento que había por aquellos años”. Jones y su compañero al otro día arreglaron el uniforme y fueron a pedirle disculpas a monseñor Carlos Pérez. Los había enviado el comisario. Tenían que disculparse por haberlo dejado sin custodia. “Dejen, que ustedes estaban en su labor. Yo voy a hablar con el comisario”, les respondió el primer obispo de la ciudad a Jones y a Arruabarrena. Millapi fue detenido en el campamento Saavedra por Faas y el agente Bernardino Freeman. “La carrera fue larga y penosa para el que huía y sus perseguidores, pero finalmente se impusieron los representantes de la ley” daba cuenta la crónica. “La acción de la policía fue veloz y positiva” agregaba. Millapi tenía 32 años por ese entonces. Medía 1,70 y pesaba unos 70 kilos. Con las manos, el saco y el pantalón ensangrentados –sufrió un corte en el dedo índice de la mano izquierda y otro en el rostro-, dijo que de una discusión con el propietario de la zapatería, se habían trabado en lucha. “Discutimos por cuestiones de precio. Quería cobrarme de más en un par de zapatos”, pretendía justificar Millapi. Pero la Policía le encontró en los bolsillos 4.103 pesos. Era la recaudación de la zapatería. Su ficha de prontuario dice que pasó a la sección “Cadáver”. No se sabe realmente a cuantos años fue condenado, ni si cumplió íntegramente su pena de prisión. Su prontuario hoy es inexistente. El expediente que la Justicia podría llegar a poseer en sus archivos no ha podido ser hallado. Los fallos del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut se han recuperado a partir del año 1962. Hoy el edificio de San Martín 817 espera por un nuevo inquilino. Un nuevo comercio para abrir sus puertas. Mientras tanto, son muy pocos los que recuerdan el homicidio del zapatero que allí ocurrió hace casi 60 años.
6 • elPatagónico • LetraRoja • domingo 30 de octubre de 2016
Historia Policial EN LA DECADA DEL 70 FUERON CAPACITADAS EN EL MANEJO DE ARMAS, TOXICOLOGIA Y PREVENCION, PERO REALIZARON TAREAS DE POLICIA DE APROXIMACION
Ellas fueron el primer grupo de la “Brigada Femenina de Asuntos Juveniles” que trabajó en Comodoro Son mujeres policías que se volcaron a las calles para trabajar con las familias y los menores de edad en riesgo. Rescataron a víctimas de explotación sexual y niños maltratados. Rompieron los estereotipos machistas del gobierno militar al cumplir funciones de seguridad, controlaron el tránsito y fueron “psicólogas” de la juventud. Contuvieron a padres golpeados por la guerra de Malvinas y supieron caminar entre el barro de Comodoro para llegar a la comunidad.
C
uatro de las primeras cinco integrantes de la ya desaparecida Brigada Femenina de Asuntos Juveniles de la Policía del Chubut de Comodoro Rivadavia se volvieron a reunir después de 38 años, para contarle a Letra Roja de qué se trataba este grupo de mujeres que supo desafiar los conceptos machistas del gobierno militar. Un grupo de mujeres policías que rompió con los estereotipos de la seguridad y afianzó los vínculos con la comunidad entre finales de los 70 y principios de los 80, para finalmente en la democracia allanar el camino dentro de la institución a la mujer policía. Ellas son las comisarios retiradas, Silvia Ibarra, Graciela Olivera, Carmen Casas y la suboficial mayor retirada Alicia Piñero. Junto a ellas, el quinteto inicial de Comodoro Rivadavia lo conformó Gladys Saldivia, que se fue de baja y ahora es docente. “Nosotros podemos tener nuestras diferencias, por la personalidad de cada una, pero el espíritu de cuerpo que nosotras tenemos permaneció en el tiempo y no lo tiene nadie” cuenta Silvia. Silvia fue secretaria de la Unidad Regional. Ella las reunió. Las llamó por teléfono, juntó recortes de los diarios, fotos y se trajo a la Redacción de El Patagónico una bolsa de recuerdos. “A nosotros no nos dieron ni las buenas tardes” se queja Graciela, refiriéndose a los jefes policiales que le informaron de su retiro. Si hasta se enfermó cuando se lo dijeron abruptamente por teléfono. “Cumplimos 30 años, agarramos nuestras cositas, las metimos en una cajita y nos fuimos. Nadie más se acordó de nosotros” cuenta Silvia. Estas mujeres, que se iniciaron en la Policía del Chubut entre junio y diciembre de 1978, en pleno gobierno militar, persistieron en la democracia y se fueron perdiendo una a una entre las comisarías. Fueron la verdadera policía de aproximación que tuvo la fuerza y que luego
emuló la Policía Comunitaria con el paso de los años. Desde festejar cumpleaños en la Casa del Niño, sacarles piojos a los chicos de la calle, hacerles credenciales y juntarle ropa a los canillitas, la Brigada Femenina de Asuntos Juveniles a finales de los 70 y principios de los 80 tuvo muy buena aceptación en la comunidad de Comodoro Rivadavia. Estas mujeres que con sus tacos de 15 centímetros recorrieron las calles del Pietrobelli, o la zona de hornos donde antes no existían las 1008 Viviendas, escucharon y trabajaron con las familias en situación de vulnerabilidad. Silvia saca de la bolsa un banderín de 1981. Fue cuando organizaron el primer campeonato de canillitas. Graciela le pregunta si se acuerda del operativo en el que rescataron a una nena de 3 años, a la que su madre y su padrastro castigaban. “Ese caso me costó una sanción, pero no importa; la historia de la nena cambió” recuerda inmediatamente Silvia. Es que cometió una violación de domicilio por-
que escuchó los llantos de la niña, entró y se la llevó luego de que por una ventanita le mostrara las manos. “Cuando vi que tenía todas las manitos quemadas con cigarrillo, cómo estaba, la lleve derecho a la defensora y de ahí al Hospital. Después me la llevé a mi casa, le di ropa y comida. Intervino la Defensoría.
Y como la madre no estaba en condiciones de tenerla, la adoptó una familia. Después supe que fue docente” confiesa. Fueron las primeras mujeres uniformadas que cumplieron tareas de seguridad. A mediados de 1978 cuando las mandaron a llamar, Silvia hacía tareas de administración, Graciela trabajaba
en la empresa Guilford, Alicia era comerciante y madre de dos hijos de 2 y 3 años, mientras que Carmen trabajaba en la Municipalidad de Comodoro. Se alistaron porque querían ayudar a los menores en riesgo. Llegaron con las valijas a Rawson y no tuvieron donde dormir. Dejaron sus pocos pesos en la primera noche de pensión. Y con el correr de los días confiesan que no tenían qué comer, pero ellas querían formar parte del novedoso proyecto la “Brigada Femenina” en la provincia y se sumaron a los grupos de Trelew y Rawson. Tuvieron instrucción de arma y tiro, toxicología, derecho penal, hurto y robo. Olivera un día se desmayó y cuando el médico les preguntó a sus compañeras si comían, no les salió otra respuesta que decir la verdad. Las chicas no comían. Los jefes policiales se pusieron furiosos al quedar al descubierto con la negligencia, pero de ahí en más tomaron los recaudos para la generación venidera. Las cinco habían compartido en un cuarto
domingo 30 de octubre de 2016 • LetraRoja • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
N
Graciela Olivera, Carmen Casas, Silvia Ibarra y Alicia Piñero.
El egreso de la Brigada en 1978. Silvia, Alicia, Carmen y Graciela.
de un hotel transitorio de mala muerte, hacinamiento, experiencias, desgracias y aciertos. Pese a las necesidades que pasaron recuerdan con cariño esa época. O por lo menos se les nota en sus rostros. Con el tiempo fueron reclamando por más derechos dentro de la fuerza. Y en eso tenían como referente a Carmen Fernández, que se solidarizaba con ellas. Es que llegar a hablar con algún jefe en época militar era muy difícil. “No queríamos que otras chicas sufrieran lo que tuvimos
que pasar” recuerda Casas. “Nos costó mucho insertarnos en el mundo machista. Cuando me enviaron a la Primera, había cincuenta tipos que decían y ésta que hace acá. Yo llegaba a mi casa y lloraba. Había que ganarse el respeto” recuerda Silvia. En Comodoro trabajaron codo a codo con el sacerdote Juan Corti. Incluso contenían a las familias de los caídos en la Guerra de Malvinas en 1982. Silvia quedó retratada en un recorte de la revista “Gente” acompañando
a los padres del soldado Mario Almonacid al lado del féretro. Llevaba una polera negra. Todas debían recibir los ataúdes de los soldados caídos y estar para contener. Y no eran psicólogas, solo las movilizaba la solidaridad.
POLICIA DE LA CUNA
Alicia es de una familia de policías, hija del comisario Héctor Piñero, destacado jefe de Diadema Argentina, y con toda clase de familiares en la Policía. Fue la única que logró llevar los
conocimientos de la Brigada Femenina a la actual Policía Comunitaria. En los 80 recorría las calles con cinco meses de embarazo y por eso critica que “ahora muchas mujeres están con psicológos. Nosotros ni sabíamos lo que era eso”. Por su parte, Olivera es la única de todas que accedió a un arma reglamentaria. Se la entregaron 15 años después de su ingreso. Todavía la conserva, y no la piensa entregar. Amó tanto la institución que al segundo día de luna de miel se fue al acto por el día de la policía. Hasta perdió un bebé cuando un adolescente la intentó apuñalar en el Centro en medio de una detención. Las otras integrantes de la Brigada Femenina por aquellos años simulaban llevar un arma en una carterita, pero no la tenían. Tampoco eran provistas de chaleco antibalas, ni de tonfa. La única premisa que tenían era “caminar la calle”. Recorrían la costanera en días calurosos con sus botas largas de cuero y caña alta. “¡Cuánto hicimos con esos tacos!” recuerda Piñero cuando mira las fotos. Los tacos se le clavaban en el barro y las mordían los perros. “Los móviles solo se usaban para casos de urgencia porque el criterio de los jefes era ‘¿cómo vas a tener llegada a la gente si andas aplastado arriba de un móvil?’. Tenes que andar en la calle” recuerda Silvia. Graciela preguntaba y recorría los negocios, anotaba los teléfonos de los comerciantes. Siempre inquieta. Terminó siendo reconocida por su trabajo en Logística y hoy se encarga hasta de pagar las cuentas a los vecinos de Kilómetro 14. “Me dicen que soy la Octava (Comisaría) porque les hago hasta los certificados de supervivencia”. La Brigada ayudaba a tomar el colectivo a los alumnos de la escuela de educación especial y trabajaban codo a codo con
Margarita Diz. Realizaban operativos de tránsito y hasta custodiaban el aeropuerto. “Dábamos educación vial en las escuelas. Elegíamos a los alumnos guías” rememoran. Hubo otras cinco mujeres que se acoplaron al grupo inicial: Nelly Buller, Rosario Castro, Flora Dzaja, Ana Morales (fallecida) y María Santillán. “Nosotros hacíamos la verdadera policía de proximidad, caminábamos, y a lo sumo andábamos en colectivo. La única manera de saber, era andar en la calle, que la gente te vea. Primero nos miraban, éramos toda una novedad, las primeras mujeres en la policía” cuenta Silvia. “Cumplíamos funciones de asistentes sociales, hacíamos informes socio-ambientales, íbamos por los barrios” recuerda Olivera. Las mujeres, si la misión las necesitaba, se debían sacar el uniforme y realizar investigaciones en la noche. Entraban a los bares e identificaban a los parroquianos que jugaban al paso inglés. También a los que jugaban a la quiniela clandestina. Olivera una de esas noches le advirtió a su padre que era timbero: “el día que vos me des un mal paso, yo me voy a olvidar que sos mi padre, yo te llevo. Y nunca más jugó”.
“UNA EPOCA DIFICIL”
“Entramos en una época muy difícil, que era el gobierno militar, con todos los inconvenientes propios de la época y fuimos haciendo también la transición de ese gobierno al gobierno democrático. La Policía se adaptó a esa circunstancia, nosotros también nos acoplamos a ese cambio. Y durante los 30 años de servicio nuestra institución ha tenido cambios. A mí me hubiera gustado que hoy mis compañeros tengan mucho más de lo que tuvimos nosotros. Se han logrado cosas, pero implica más compromiso de la parte política” dijo Casas, quien supo estar al frente del Centro de Instrucción y de la comisaría Diadema. “Se deben mejorar los sueldos, si un policía está bien pagado se van a evitar un montón de inconvenientes. No es lógico que el policía sale de cumplir en la dependencia y que se tenga que ir a internar a hacer adicionales hasta que vuelve al turno” reclamó Silvia. Olivera, Ibarra, Casas y Piñero fueron por disposición interna de la jefatura en su momento encuadradas dentro del escalafón femenino solo por su condición. Y pese a que realizaron el mismo trabajo que algunos de sus compañeros hombres, no ascendieron del mismo modo, lo que las fue relegando en sus aspiraciones de mando. Dejaron la Policía sin honores. Hoy siguen juntas y se dedican a sus nietos, las danzas y el arte, pero están convencidas de que se fueron con el deber cumplido.
Contratapa • elPatagónico • LetraRoja • domingo 30 de octubre de 2016
Historias criminales nacionales
www.elpatagonico.com FRASE CELEBRE
“No puede planearse una buena historia; tiene que destilarse” Raymond Chandler.
FUE LA PRIMERA MUJER EN EL MUNDO EN SER CONDENADA POR LA EVIDENCIA QUE DEJARON SUS HUELLAS DACTILARES
El felicidio de Francisca Rojas que dio inicio a la dactiloscopia El caso de Francisca Rojas en 1892 en Necochea significó un antes y un después de la prueba irrefutable. La mujer que había acusado a su compadre de intentar matarla y de haber degollado a sus hijos de 4 y 6 años, había dejado sus huellas con sangre en una ventana. Las descubrió un inspector que liberó al inocente y comprobó con la prueba dactilar llevada a cabo por Juan Vucetich, que Francisca había degollado a sus propios hijos.
E
l 30 de junio de 1892 en la casa de los Caraballo, en el cuartel tercero de Necochea, tuvo lugar un doble crimen que marcaría un antes y un después en la investigación criminal. Ese día fueron hallados en la habitación matrimonial Francisca Rojas y sus dos hijos, Feliza (4) y Ponciano (6), con cortes en el cuello. Los niños habían sido degollados y murieron a partir de una “hemorragia fulminante”, mientras ella quedó moribunda. Cuando el dueño de casa, Ponciano Caraballo, junto a su vecino y compadre, Ramón Velázquez, rompieron la puerta, encontraron a Francisca y sus hijos tendidos sobre la cama. La mujer recibió asistencia médica y al quedar a salvo, señaló a Velázquez como el asesino. Dijo que había degollado a sus pequeños y lo acusó de intentar matarla porque no le quiso entregar los niños para llevárselos a Caraballo. Incluso denunció que Velázquez le había pegado con una pala en la espalda, para quedar en estado de postración. Con esa simple declaración, la Policía de Necochea mandó a detener a Velázquez, un hombre de campo. Él se desligó del hecho, dijo una y otra vez que solo había ido a la vivienda para ayudar a Caraballo a abrir la puerta. Fue sometido a interrogatorios y hasta fue torturado para que hablase, pero siempre se mantuvo en la misma posición. Incluso dicen que una noche un policía hasta se disfrazó de fantasma para asustarlo en la celda en busca de una confesión. Si hasta lo hacían dormir frente a los cadáveres de los niños para que dijese algo. Pero Velázquez siguió diciendo que él no tenía nada que ver. La Policía contaba con testimonios que sostenían que Francisca había ido a la casa de Velázquez y protagonizado una pelea con su mujer, lo que para ellos era “el impulso” del hecho. Pero un día el acusado le hizo reproches a Francisca y la mujer comenzó a insultarlo y a contradecirse. El jefe de Policía, Guillermo Nunes, ya para ese entonces había dispuesto que el inspector Eduardo Álvarez interviniese en el hecho y llevase claridad ante la falta de pruebas. El médico que diagnosticó a Francisca dijo que los golpes que la mujer decía tener en la espalda no existían. Álvarez por carta le comentó a Nunes lo que él presumía e intuía desde un principio. Ante todo, la incapacidad de los policías de Necochea. Hizo análisis y comparaciones. Dijo que la habitación donde se cometió el hecho por ejemplo, se hallaba cerrada por dentro y que para sujetar o trancar la puerta, se había utilizado una pala de puntear -la que había dejado señales en el piso y en la puerta a la altura del mango-. También le llamó la atención que un hombre de campo usara un cuchillo ajeno –como dijo la mujer- y no el que
torizar y mucho menos justificar “un delito tan atroz en el que la perversidad de sentimientos estalla sin un ápice de piedad contra sus propios e inocentes hijos”.
DACTILARES
La ficha dactilar de Francisca Rojas que consagró al sistema de identificación de personas creado por Juan Vucetich.
siempre lleva en la cintura. Uno de los indicios relevantes que habían pasado por alto en las primeras medidas los policías locales y no Alvarez, era que las manchas de sangre que se notaban en la ventana del interior y en la puerta correspondían a una mano chica, y no a la del acusado. “Un trapo hallado en inmediaciones del pozo con señales evidentes de haberse limpiado en él las manos, y oculto en unas matas de pasto, se ha constatado fue con el que se secó las manos Francisca después de haber degollado a sus hijos, saliendo por la ventana que da al sud y yendo a lavárselas en la cocina” dijo el inspector. Al salir por la ventana, Francisca había dejado sus huellas con sangre. “A fin de que puedan practicarse las diligencias conducentes a la aplicación o conocimiento de lo que pueda importar el estudio de las impresiones digitales, he traído dos pedazos de madera donde se notan señales de los dedos y en una tarjeta las impresiones de los de Ramón Velázquez y la mujer Francisca Rojas” elevó Alvarez a su jefe. Los trozos de madera y las huellas fueron enviadas a La Plata a la oficina de Identificaciones de Juan Vucetich.
HUBO CASTIGOS PARA OBTENER TESTIMONIOS
Sobre las irregularidades contra los detenidos en la instrucción del sumario, Alvarez dijo que “el señor comisario de Necochea, olvidando por completo las prohibiciones que establece nuestro re-
glamento y todo buen sentido, ha incurrido en la grave falta de aplicar castigos morales a la autora del crimen para obtener su declaración, llegando hasta establecer una capilla ardiente, donde colocados los cadáveres de sus dos hijos fue llevada a deshoras de la noche: único medio que creyó adoptable para conseguir lo que se proponía, sin tener en cuenta que, aparte de faltar abiertamente a su deber, tenía mil otros medios de que valerse que le hubieran dado el mismo” criticó Alvarez.
CONFESION
Después de varios días Francisca confesó haber tenido un altercado con su comadre Cándida Roldán, “con motivo de unos cuentos que le habían hecho llegar a oídos” de su esposo dicha mujer y su compadre, Ramón Velásquez; llegó a su casa “fuera de sí y sin saber lo que hacía” fue a la cocina y tomando un cuchillo degolló a sus dos hijos, intentando ella también por su parte quitarse la vida a cuyo efecto se infirió una herida en el cuello”. Dijo que lo hizo porque su esposo Ponciano Caraballo, quería separarse de ella y llevarle sus dos hijos, además de por los malos tratamientos de que era objeto. El tribunal que la condenó en 1894 a reclusión por tiempo indeterminado –en lugar de la pena de muerte por su condición de mujer- sostuvo que existían disgustos motivados por la infidelidad de la procesada, “y aún en el supuesto de que existieran malos tratamientos”, ello jamás podía au-
Cuando Vucetich comprobó a través de su sistema de comparación dactilar que las huellas eran de Francisca, Alvarez le escribió: “que esto te sirva de base y de aliento para continuar difundiendo ese sistema de identificación (…) te declaro bajo la fe de mi palabra que si no fuera porque he obtenido la constatación de que las huellas dejadas en la puerta y las impresiones de la mujer Francisca Rojas, correspondían las unas a las otras, a pesar de su confesión me hubiera quedado siempre la duda respecto a su culpabilidad”. Vucetich había ingresado a la Policía Bonaerense por el módico sueldo de 30 pesos y después de trabajar en contaduría y estadística en 1891, Nunes le pidió que organice un servicio de identificación por el sistema antropométrico de Alphonse Bertillon, basado en los supuestos de la estabilidad de las dimensiones de ciertos huesos en la adultez. Ese sistema fue exitoso hasta que en 1903, en Kansas, se condenó a un hombre inocente que tenía las mismas medidas antropométricas que el culpable. Vucetich se propuso probar así tres enunciados de Francis Galton, clasificó los modos de identificación como sistemas y los aplicó masivamente. Les tomó las huellas a los 23 detenidos en los calabozos de la jefatura de Policía y después a los de La Plata. Hasta que finalmente la Suprema Corte decidió adoptar su sistema en 1902. Simplificó su clasificación en cuatro rasgos, “arcos, presillas internas, presillas externas y verticilos”. La posibilidad matemática de hallar una huella igual a otra es de una en 64 mil millones, lo que la hace irrefutable. El éxito del método de identificación de personas de Vucetich no se hizo esperar. En 1903 el sistema penitenciario de Nueva York lo adoptó y la Academia de Ciencias de París años más tarde informó públicamente que era el más exacto. El creador de la huella dactilar murió en 1925 por tuberculosis y hoy la escuela de oficiales de la Policía Bonaerense lleva su nombre. Actualmente la Policía de Chubut busca ir un poco más allá en la comparación de indicios y acaba de sumar al AFIS (Sistema de Identificación Automática de Huellas Dactilares) el Sistema Federal de Identificación Biométrico para la Seguridad (SIBIOS) que posibilita realizar fotografías de rostros, identificación de firmas y reconocimientos de voz.