CMAN
SAB ∙ 6 ∙ AGO
Año XLIX Número: 15.613 Valor: $15 Interior: $15 Sábado 6 Agosto 2016
EL MILITAR FUE ACUSADO POR SU PROPIA ESPOSA Y APRESADO CUANDO ESTABA EN EL HOSPITAL DE SARMIENTO, CIUDAD DONDE CUMPLE FUNCIONES OFICIALES
Detienen por abuso a suboficial del Ejército Cumple funciones en el Regimiento de Infantería Mecanizado 25, de Sarmiento, y fue detenido el jueves a la tarde tras haber sido denunciado por su esposa. Está acusado de haber abusado sexualmente de la hija de 12 años. El fiscal formalizará hoy la detención por el delito de “abuso sexual agravado por el vínculo” y a la vez se espera que la parte acusadora solicite la preventiva. Página 17
Página 6
ANALISIS. DEBE RETROTRAER LAS TARIFAS AL MES DE ENERO, LO QUE LE OCASIONARIA PROBLEMAS
Suba del boleto: hay 32 anotados para la audiencia
El lunes se define cómo la SCPL implementará la suspensión del aumento
INFORMACION GENERAL
La audiencia pública para analizar el incremento del pasaje se desarrollará el miércoles con 32 expositores. Crecen los reclamos por el servicio de Patagonia.
Página 16
Páginas 10 a 14
CULTURA
Feria del Libro: atracción para todas las edades La oferta de los espacios es muy variada, lo que permite a los visitantes adquirir obras que no se consiguen en los tradicionales locales de venta de libros. El evento concluirá mañana por la tarde.
POLICIALES
Piden doce años de cárcel para el asesino de Torrico
Nahuel Uranga ya fue declarado responsable y ayer la Fiscalía hizo la presentación de su pretensión de pena. La decisión del tribunal se dará a conocer el lunes.
Páginas 4-5
INFORMACION GENERAL
Los petroleros se preparan para otro paro
Página 42
DEPORTES
Una chubutense debuta hoy en los Juegos Olímpicos
Julia Gomes Fantasia comienza a disputar su primer Juego Olímpico con Las Leonas, que desde las 17 enfrentará a su par de Estados Unidos en el grupo B.
Será en una reunión que se desarrollará en el Concejo Deliberante con la participación de integrantes del Ejecutivo municipal, del Ente de Control y directivos de la Cooperativa. La prestadora del servicio de energía eléctrica deberá apegarse al fallo dictado por la Justicia Federal que suspendió la aplicación de los aumentos en todo el país. Página 2
ADEMAS Página 39
DEPORTES
Mainoldi también se va El ala pivote dejará Gimnasia para sumarse a San Martín de Corrientes, de cara a la próxima edición de la Liga Nacional que arranca en setiembre .
CMAN
Página 48
Página 38
Página 16
Balas en la Duster
Bauza va por Messi
Violó domiciliaria
POLICIALES
Buscan grabaciones para identificar al que baleó la camioneta de la SCPL.
DEPORTES
El técnico de la Selección insiste en querer tener una “charla de fútbol” con el astro.
POLICIALES
Se trata de la imputada por el caso que involucra a policías. Fue detenida otra vez.
Ayer paralizaron ocho empresas que no pagaron el aumento. Si no reciben respuestas el lunes, podrían instalar una carpa frente al Obelisco.
Página 18
POLICIALES
Ya son 8 los ex empleados del IPV imputados
Están siendo investigados por asociación ilícita por presuntas irregularidades cometidas en Comodoro durante la pasada gestión de Gobierno.
2 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
Suplementos LUNES LUNES
Equipo Es una publicación de IGD S.A. Redacción, Administración y Talleres Gráficos: Sarmiento 569 (9000) Comodoro Rivadavia, Chubut. Argentina. Tel: 0297 4062728 (líneas rotativas) redaccion@elpatagonico.net deportes@elpatagonico.net publicidad@elpatagonico.net web@elpatagonico.net Las opiniones vertidas por los columnistas en sus notas no necesariamente representan el pensamiento de Diario Patagónico. Presidente Carolina Núñez
mensual
JUEVES
semanal
VIERNES
Director Ejecutivo Leonardo Davies Antal
Editor de Redacción Víctor Latorre Cronistas David Mottura, Silvina Carstens, Claudia Cúneo, Adrián Flores, Mónica Baeza, Claudio Ortiz, Gustavo Martínez, Fredi Carrera, Saúl Gherscovici
quincenal
SABADOS
Editor de Deportes Ricardo Vargas. Cronistas de Deportes Lorenzo Martins, Carlos Alvarez, Angel Romero
semanal
Nacionales / internacionales Pablo Soto. Editor de Fotografía Mauricio Macretti Fotógrafos Martín Pérez, Norberto Albornoz, Mario Molaroni Corrección Oscar Braz, Rosalino Mella, Miguel Morales Armado Mauricio Nitor, Paz Vargas, Margarita Quiroga, Marcela Ruiz, Héctor Antignir Agencia Rawson Responsable: Patricia Lorenzo Belgrano 819 Rawson Chubut (0280) 448-6437 Agencia.Rawson@elpatagonico.net
semanal
DOMINGOS
semanal
Agencia Caleta Olivia Senador Almendra 354 Tel: 0297 4851042 diariopatagonico@yahoo.com.ar Editor Carlos Acosta Cronistas Melina Vargas, Angela Rasgido
SE CONVOCO A UNA REUNION PARA EL MEDIODIA EN EL CONCEJO DELIBERANTE CON LA PRESENCIA DEL EJECUTIVO, LA SCPL Y EL ENTE DE CONTROL
El lunes se analizará cómo debe implementarse la suspensión del alza tarifaria de la electricidad El lunes al mediodía se celebrará una reunión de base para definir cuáles son los procedimientos operativos bajo los cuales la SCPL -prestadora del servicio de energía eléctrica- deberá apegarse al fallo de la Justicia Federal que suspendió la aplicación de los aumentos en todo el país, retrotrayendo el esquema tarifario a enero, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.
E
Jefe de Redacción Andrés Cursaro Secretario de Redacción Horacio Escobar
Información general
mensual
LetraRoja
l plazo para arribar a este procedimiento es muy acotado según indicó ayer el concejal Guillermo Almirón (FpV), dado que el eje debe estar definido para cuando la ordenanza marco sancionada el jueves por el Concejo Deliberante para retrotraer las tarifas, sea publicada en el boletín oficial, fecha en que quedará promulgada. “El Concejo aprobó la ordenanza suspendiendo aquella que enmarcó el aumento, en el mismo sentido que el fallo de la Justicia nacional mandó. Es un fallo y no hay discusión al respecto: el aumento se suspende hasta tanto se defina la cuestión de fondo”, subrayó el concejal. Almirón recordó que el tarifazo energético había sido el primero del gobierno de Mauricio Macri sobre los servicios públicos y encontró “descolocado” a todo el esquema de prestadores y poderes concedentes, ya que su aplicación fue inmediata. Opuesto fue lo que sucedió con el caso del gas, que rá-
pidamente fue detenido por acciones provinciales, municipales y de entidades, frenando una suba inicial del 1.600%, que se fijó luego con un tope de 400% y que sigue suspendido hasta la actualidad. “Las presentaciones eléctricas tuvieron su paso el miércoles (fecha del fallo judicial), y ese tema en Comodoro se había discutido en febrero, cuando analizábamos si se tenía que tratar o no en el Concejo porque era un aumento que llegaba directamente a la SCPL, era simplemente hacer una traducción de eso. Pero el tema empezó a tener consecuencias sociales cuando se empezó a aplicar en cada segmento”, señaló el concejal respecto a la suba de la tarifa eléctrica en Comodoro Rivadavia que había quedado vigente desde abril. Recordó que de hecho hubo problemas específicos en esta ciudad, como el de los usuarios electro intensivos, es decir aquellos que ante la falta de red de gas dependen
de la electricidad para calefaccionarse en los meses de mayor frío. “El miércoles salió el fallo que es claro: manda, no se puede discutir si corresponde o no, la Justicia manda a suspender el aumento hasta tanto se defina la cuestión de fondo y es un fallo general de por sí”, subrayó Almirón. Agregó que en función de las cuestiones operativas, el Concejo trató el jueves la ordenanza para esa suspensión, convocando de manera inmediata a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) como prestadora del servicio, al Ejecutivo municipal como poder concedente y al Ente de Control de Servicios Públicos Concesionados. El objetivo es planificar ordenadamente como se traduce esa manda en el plano local. “La cooperativa tenía un fondo de sustentabilidad que se derogó en cuanto se liberó la tarifa. Nosotros ahora tenemos que discutir cómo implementamos esto para no provocar un problema a
Luque: “hay que ver que esta medida no afecte las finanzas de la Cooperativa” El viceintendente Juan Pablo Luque se refirió ayer a la determinación del Concejo Deliberante, tomada el jueves, de suspender por ordenanza los aumentos de la tarifa eléctrica, en consonancia con el fallo de una juez federal que ordena retrotraer las tarifas eléctricas en todo el país a los valores que tenían en enero último. Precisó que mantuvo un contacto con el presidente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Gabriel Tcharian, para proponerle para el lunes un encuentro con la finalidad de conocer “cómo ellos van a implementar la ordenanza que hicimos en el Concejo suspendiendo los aumentos de la ordenanza sancionada tiempo atrás”. “Esto debe ser de aplicación inmediata y se basa en la medida cautelar de una juez federal de localidad de San Martín (provincia de Buenos Aires) que establece suspender la resolución 6 del Ministerio de Energía que autorizaba a CAMMESA (distribuidora mayorista eléctrica) a aumentar a las distribuidoras domiciliarias y retrotrae todo al día anterior a la resolución”, subrayó. Luque sostuvo que esperan que esta decisión no genere problemas económicos a la SCPL, aunque aclaró que no se justificaría con un incremento de los valores de las tarifas de agua y cloacas. “No tiene que ver una cosa con otra, cuando tocamos el tema energía referimos que el Poder Ejecutivo Nacional en forma salvaje liberó tarifas de gas y luz y en Comodoro tomamos una medida que no es feliz, pero fue para salvar a la empresa que brinda agua, luz y cloacas”, argumentó. Agregó que como con la suba del servicio eléctrico en abril se derogó el Fondo de Sustentabilidad, “la idea es discutir con la cooperativa cómo se hará aplicativa” la nueva ordenanza.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
“En principio habría un equilibrio, hay que ver en la aplicación que no se genere ningún bache que redunde en desfinanciamiento, y eso hay que trabajar, porque la irresponsabilidad es manejar las tarifas y servicios desde un excel como hizo (el ministro de Energía, Juan José) Aranguren, sin tener encuenta las implicancias sociales que eso tiene”, planteó Almirón.
■ A partir de la decisión judicial del miércoles, en la SCPL empezó la deliberación para establecer cómo afectará sus números.
El Centro de Ex Combatientes de Malvinas recibió tarjetas SUBE la SCPL. El vecino tiene que abonar su factura, ya que el mismo fallo judicial plantea que lo abonado por encima de la tarifa de enero se devuelve como crédito en facturas subsiguientes, y hay que pagar porque si no, no se sostiene el servicio, y se devolverá el crédito hasta que la Justicia Federal, o eventualmente la Suprema Corte, tome una definición”, afirmó Almirón. Agregó que no hay plazo para ello, pueden ser 15 días, tres meses o un año. Subrayó entonces que la definición que debe tomarse a nivel es definir el procedimiento para aplicar la manda de la Justicia Federal. “Eso no lo resuelve la Justicia sino nosotros, y trabajan-
do en conjunto”, indicó. Almirón reiteró que el tiempo para tomar esa definición es acotado, en función de la publicación de la ordenanza en el Boletín Oficial -que puede demorar más de 10 días- y sostuvo que en ese plazo debe hacerse “las cosas claras y prolijas, y no provocar inconvenientes”. En cuanto al esquema financiero de la SCPL, que deberá absorber un nuevo acuerdo paritario salarial cerrado el miércoles, Almirón recordó que así como los usuarios tendrían situación de crédito con la cooperativa, esta la tiene con la distribuidora Camessa, que también deberá retrotraer sus precios a enero.
El viceintendente Juan Pablo Luque, junto al secretario municipal de Gobierno, Máximo Naumann, entregaron ayer 50 tarjetas correspondientes al Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE) a los integrantes del Centro de Ex Combatientes de Malvinas, con el atributo del descuento de boleto previsto. Mario Gianelli, en representación de la institución consideró: “este es un hecho muy importante para nosotros, es algo que lo teníamos en nuestra cartera de presentación porque es una forma de que el municipio nos ayude, es el ejemplo de que nos ayuda a los veteranos de guerra y es un paso más para los que no tienen vehículos o los que viajan a Buenos Aires por problemas de salud puedan trasladarse”. En ese marco precisó que recibieron 50 tarjetas, “así como en otra ocasión el Centro de Veteranos de Guerra también recibió. La Unión está integrada por oficiales, suboficiales y personal civil de distintas Fuerzas Armadas. Si bien hoy no está su presidente Roberto Barrientos es porque participa de un encuentro con centros de veteranos de toda la provincia y por eso agradezco en nombre de la institución esta entrega tan gentil”, subrayó. Naumann recordó que con este proceso de cambio de un sistema a otro en el transporte público, “habíamos arrancado en junio con el lanzamiento y en principio lo hicimos con algunas instituciones, en este caso es una causa más para juntarnos, hay un reconocimiento permanente y aprovechamos para gestionar otras cosas”. En cuanto a la puesta en marcha de este nuevo sistema, precisó que ya entregaron 50 mil tarjetas a los usuarios, de modo que “es muy poco los que están faltando que vengan a renovar. Cuando dimos el aviso que se vencía por normativa nacional se agolpó una última tanda y para agosto continuamos con el monedero electrónico y los bonos (antiguo sistema), pero éstos ya no se pueden recargar”. Naumann expresó que el municipio apunta a ampliar los puntos de recarga de la tarjeta SUBE. En forma paralela, de lunes a sábado las cajas municipales trabajan en la carga de atributos.
LA ENTIDAD CONSIDERA QUE EL FALLO DE LA JUSTICIA FEDERAL ALUDE A AUMENTOS MUCHO MAYORES QUE LOS QUE SE DIERON EN COMODORO
Mutio: “aplicando la suspensión, la SCPL no va a poder afrontar los sueldos de agosto” Con el fallo que dictó el miércoles la juez federal Martina Isabel Forns, los aumentos en la tarifa de la energía eléctrica que surgieron de las resoluciones marco del Ministerio de Energía quedan suspendidos en todo el país. Sin embargo, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) buscaría la posibilidad de eludir la medida de retrotraer sus tarifas hasta el mes de enero, según puede inferirse del resultado de la reunión del Consejo de Administración realizada ayer. Es de subrayar en este punto que la entidad había analizado la posibilidad de convocar a una conferencia de prensa ayer por la mañana, aunque rápidamente retrocedió con esa posibilidad, y
ningún referente de la SCPL accedió a efectuar declaraciones periodísticas, con lo que el planteo institucional hasta ayer se daba a puertas cerradas. Y habrá que ver el lunes cuál será el planteo en el marco de la reunión con concejales y el Ente de Control de los Servicios. Por lo pronto, el argumento que la cooperativa “terceriza” es que de retrotraer tarifas, no podrá afrontar los salarios de agosto, a abonar en los próximos 30 días. El término “terceriza” no resulta caprichoso, ya que como se mencionó, ningún referente de la entidad accedió al contacto con la prensa, con lo que tal situación fue planteada por Ricardo Mutio, referente de la
Municipalidad (poder concedente del servicio) en el Consejo de Administración, que se reunió ayer para analizar la situación. Según explicó Mutio, en esa reunión de la que además participaron Fernando Lebrún y Víctor Santana, los gerentes comercial y general de la SCPL; se analizó el fallo de la Justicia Federal y la ordenanza aprobada el jueves por el Concejo Deliberante que retrotrae las tarifas a enero. “Uno de los planteos que surgió (de la reunión) es que los considerandos del fallo hablan de porcentajes de aumentos mucho mayores que los que se dieron en Comodoro”, señaló Mutio, anticipando cuál podría ser el argumento institucional para eludir aco-
gerse al fallo. Mutio también expuso que la suspensión del aumento “genera un perjuicio a la SCPL, que se ha embarcado en la compra de equipamiento e ingreso de personal, y lo que les implica hoy esta situación en sus números es que en 30 días no podrán pagar salarios; ni hablar del endeudamiento por esas compras y el personal ingresante, que no se podrá sostener. La situación es difícil” sostuvo. Añadió que más allá de la reunión convocada por el Concejo, la SCPL solicitó ayer un pedido de reunión urgente con el intendente Carlos Linares, “para buscar una salida lo menos gravosa para todos”.
4 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 MIENTRAS SE DESARROLLABA LA PROTESTA, DURANTE LA MAÑANA RECIBIERON EL APOYO DEL INTENDENTE CARLOS LINARES
Bolland, Halliburton, Baker, Weatherford, Siderca, Vermaz, Serpecom y Manpetrol fueron las empresas que vieron ayer afectadas sus actividades por las diversas medidas de fuerza que realizaron los trabajadores petroleros luego de que desde el Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Chubut denunciaran el descuento de los días caídos y el incumplimiento del aumento del 18% por parte de las empresas nucleadas en las cámaras de servicios.
L
as columnas de humo fueron más que visibles durante toda la mañana de ayer en el Parque Industrial de Comodoro Rivadavia ante el inicio de la retención de servicios motivada en el descuento de los días caídos y el incumplimiento del aumento del 18% por parte de las empresas nu-
cleadas en la Cámaras de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE). Las columnas se esparcieron por diferentes puntos, identificando cada uno de los reclamos. Se estima que fueron más de 500 los operarios que participaron de las medidas de fuerza que se realizaron en Bolland, Halliburton, Baker, Weatherford, Siderca, Vermaz, Serpecom y Manpetrol. Temprano llegaron a las puertas de cada base y comenzaron con la retención de servicios que se había anunciado el jueves y que incluyó la quema de neumáticos.
Norberto Albornoz / elPatagónico
Hubo más de 500 petroleros de retención de servicios por medidas en ocho empresas
FOCOS DE CONFLICTO
La medida de fuerza se extendió durante toda la jornada y no fue bien recibida en algunas compañías. En Bolland, según confirmó David Araneda -delegado de la empresa-, los trabajadores denunciaron que fueron intimados indirectamente por el abogado de la firma, quien junto a un escribano salió a identificar los vehículos y a cada uno de los operarios que participó de la protesta. Leandro Moyano, dirigente del Sindicato de Petroleros y Gas Privado Chubut, confirmó que esta misma metodología
■ En Bolland más de 50 trabajadores se mantuvieron en retención de servicios durante toda la jornada.
se aplicó en la empresa Baker. “Lo que hacen es tratar de intimidar a la gente y ponerla en una situación complicada, sin darse cuenta de que primero tienen que pagar el salario completo y luego ver cómo sigue esto”, consideró el dirigente. Ante esta situación, alrededor del mediodía el intendente Carlos Linares se acercó hasta la base de la compañía y dialogó con los trabajadores que se preparaban para almorzar a la intemperie. Luego se hizo presente personal de la Secretaría de Trabajo que inspeccionó la medida. El conflicto con las empresas nucleadas en la CEOPE comenzó luego de que se confirmara que algunas firmas no reconocieron el aumento del 18% que se consiguió en paritarias
Equipos activos “YPF está lejos de buscar romper la paz social en la provincia. Por el contrario, hoy la compañía lidera e impulsa las inversiones en la región con más de 71 equipos activos en la cuenca del Golfo San Jorge. Además, más del 40% de las empresas que trabajan para YPF son regionales y se sigue trabajando para promover proyectos de inversión que promuevan el desarrollo de la provincia. Por esa razón, llaman la atención las críticas, en forma exclusiva, que los líderes sindicales realizan contra una compañía que mantiene el compromiso con el desarrollo de la región y la cuenca”. De este modo se pronunciaron ayer fuentes de la empresa de bandera nacional. y se detectara el descuento de los días caídos, afectado los haberes de los trabajadores que sufrieron una deducción de entre $5.000 y $8.000, según cada caso. Desde el gremio consideran que las empresas están incumpliendo lo acordado en el Ministerio de Trabajo, donde las operadoras se comprometieron a pagar los días por el paro del 27 y 28 de junio. Por esta razón, piden que cumplan con
lo acordado y completen los salarios, ya que de lo contrario no se levantará la medida de fuerza que podría continuar el lunes. “Las empresas son las que están incumpliendo lo acordado y eso no lo vamos a permitir. Hasta que no se pague todo lo que se le debe a la gente, se van a mantener y a medida que se vayan cancelando se van a ir levantando”, sentenció Moyano.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
FUE PARTE DE LA RESOLUCION VOTADA EN EL PLENARIO DE AYER EN EL PELOTERO DEL SINDICATO DE PETROLEROS PRIVADOS CHUBUT
Preparan una “carpa petrolera” en el Obelisco si no hay acuerdo el lunes Mauricio Macretti / elPatagónico
Hoy los gremialistas estarán atentos a Baker Hughes, donde la empresa no dejaría entrar a los trabajadores. Quieren que San Antonio levante todos los telegramas de suspensión y tener la garantía de que las empresas pagarán el incremento salarial del 30%.
■ Para definir la ruptura de la paz social, los petroleros tendrán en cuenta la crisis en Baker Hughes.
L
os petroleros de base advirtieron sobre un paro para el martes desde las 0 y una carpa en el Obelisco, en Capital Federal. Así activarán el plan de lucha en el caso de que no haya acuerdo con la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (CEOPE) por el pago del aumento de sueldo y los telegramas que envió San Antonio Internacional. El plenario de delegados ayer, en el pelotero del Sindicato de Petroleros Privados Chubut, contó con la presencia de Jorge Avila, secretario general del gremio. El dirigente recordó que recha-
zaron primero el procedimiento preventivo de crisis y las ocho horas con reducción salarial y criticó a la agrupación de su ex ladero, Carlos Martínez. “Si el lunes no se resuelve el levantamiento de las suspensiones de SAI, no se garantiza el salario ni de los días caídos, procederemos al paro general de actividad. Y vamos a hacer una carpa por la industria del petróleo en Buenos Aires”, dijo Avila luego de con-
cluir el encuentro donde dio su informe.
FRENTE ABIERTO
Un nuevo frente abierto está en Baker Hughes donde hoy no dejarían a los operarios entrar a trabajar. “Vamos a presentarnos con escribano, y si no los dejan entrar serán ellos los responsables del rompimiento de la paz social. Vamos a considerar eso para via-
jar a Buenos Aires”, expresó. La compañía señala al gremio por la ruptura de la paz social. Ayer hubo ocho empresas con retención de servicios, tal como estaba previsto por los delegados de hacer las medidas si no les pagaban el incremento salarial o los días caídos. La Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales es la más inflexible en ese sentido porque no quiere reconocer el incremento sin dis-
cutir productividad. Los petroleros acordaron un incremento salarial del 30%, cuya primera cuota del 18% tenía que venir con el sueldo de julio. Avila describió que el sueldo promedio en la industria es de $35 mil y que hay operarios que rondan $22 mil. “Trabajamos los 365 días, pagamos Ganancias, tenemos la canasta más alta y siempre pagamos las tarifas altas”, resaltó. Los delegados más cercanos a “Loma” tildaron a los gritos como “traidores” cada vez que se hacía alusión, sin mencionarlo, al candidato de la lista Blanca para las próximas elecciones, Carlos Martínez. El referente de SAI es secretario de actas de la actual comisión directiva y lo cuestionan por no estar presente en las reuniones paritarias o los plenarios. La otra empresa que el sindicato tiene en la mira es YPF, operadora integrante de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH). El dirigente gremial subrayó que cuando la compañía cerró el presupuesto, que incluía el parque eólico en Manantiales Behr, le cuestionaron que no detalle cuánto dinero estaba destinado al petróleo.
6 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 EL SERVICIO DE LA CONTRATISTA VUELVE A OCUPAR LOS PRIMEROS PLANOS CUANDO SE LE ESTA POR CONCEDER UN NUEVO AUMENTO EN EL COSTO DEL BOLETO
Demoras y falta de información, las principales quejas de los usuarios de Patagonia Argentina
E
l miércoles a las 8 se realizará la audiencia pública en la que Patagonia Argentina y el Municipio deberán fundamentar la solicitud de incremento de la tarifa del transporte público, con la cual en tres tramos se pretende llevar el pasaje de $6 a $9 en primera instancia, y posteriormente a $11 y $13 en enero y mayo de 2017, respectivamente. Faltan solo cuatro días para la audiencia y los usuarios parecen no estar satisfechos con el servicio. Así por lo menos quedó expuesto en una encuesta online que realizó El Patagó-
Norberto Albornoz / elPatagónico
Una encuesta que realizó El Patagónico determinó que sobre un total de 520 encuestados, el 70% opina que el servicio de transporte público que brinda Patagonia Argentina es “malo” o “muy malo”. En la calle los usuarios aseguraron que las demoras en las frecuencias por más de 30 minutos –cuando no hasta una hora– y la falta de información son las principales falencias. ■ En la calle los usuarios del transporte público manifestaron su molestia por las demoras en las frecuencias.
nico a través de su sitio www. elpatagonico.com. La consulta fue respondida por 520 lectores, que optaron entre las opciones “bueno”, “muy bueno”, “excelente”, “malo” y “muy malo” a la hora de opinar sobre el servicio de la empresa concesionaria. El resultado fue contundente y el 70% de los consultados no dudó en manifestar su descontento con la calidad del servicio. El 37,89% consideró que el mismo es “malo”, mientras que el 36,72% lo tildó de “muy malo”. En contrapartida, solo el 2,54%; es decir 13 personas,
dijeron que era “excelente”, mientras que el 23,25% lo calificó como “bueno” o “muy bueno”. Entre sus argumentos, los lectores digitales señalaron que existe “mala predisposición de los choferes”; “escasa información” y falta de frecuencias, ya que suelen producen demoras exageradas. En la calle las sensaciones fueron similares ante la consulta. “Lo que es zona norte es crítico”, dijo Yanina Espinoza, quien aguardaba la línea 13 o Standart para poder llegar a donde vive. “Todos los días tomo el colec-
tivo entre las doce y media y una, y los sábados es la muerte total; tenés que estar esperando una hora y cuarenta y cinco minutos. De los choferes no tengo quejas y las unidades están buenas”, agregó. Rocío Ruiz, quien debía viajar a Ciudadela, coincidió con Yanina. “Demora una hora; siempre lo tomo en el mismo horario. Tiene que tardar media hora, pero tarda una hora. Debería poder tomarlo 12:40 y a las 13:15, pero te pasas cinco minutos y tenés que esperar. Además, a la mañana va casi vacío pero a la tarde se llena mucho y tarda más”, explicó.
COMPLICACIONES
Para Norma Pérez estas demoras complican mucho las cosas, teniendo en cuenta que los usuarios del transporte se manejan con tiempos diferentes a los de quienes poseen vehículo propio. “Pierdo mucho tiempo en llegar a mi casa. Media hora en el viaje y media hora esperando. Yo tendría que tomar la 5 Universidad que entra a mi barrio, pero es la que más tarda en pasar”, comentó. “Entonces las que más uso son las que van a Kilómetro 8, que me dejan a ocho cuadras de mi casa. Cuando vengo al centro lo mismo. Voy hasta la ruta porque la 5 Universidad no tiene una demora de 20 minutos como debería tener. Y como la gente no suele esperar la 5, los otros van llenos”, explicó. En zona sur la situación es diferente, afirmó Natalia Ojeda, quien frecuentemente debe viajar a zona norte. Por ello consideró que sería importante contar con mayor información sobre el paso de las frecuencias. Todos estos planteos seguramente verán la luz en la audiencia del miércoles, paso obligatorio para poder aplicar el aumento que tiene como principal objetivo disminuir los subsidios municipales que recibe Patagonia Argentina para sostener el cuadro tarifario.
CADA UNO DISPONDRA DE 5 MINUTOS PARA PLANTEAR SU OPINION. EL MIERCOLES A PARTIR DE LAS 8 EN EL CONCEJO
Son 32 los inscriptos para la audiencia por el aumento del boleto de colectivo El miércoles, a partir de las 8, se realizará en el Concejo Deliberante la audiencia pública temática convocada por el Ejecutivo municipal para cumplir con el tratamiento de rigor del aumento del boleto del transporte público. Ayer a las 15 cerró la inscripción de ciudadanos interesados en participar de la compulsa y se registraron 32 inscripciones. La cifra es asimilable a las audiencias anteriores en las que la suba del transporte siempre concita el mayor interés popular, máxime teniendo en cuenta que la Municipalidad jamás puso en práctica la apertura de un registro de oposición y audiencia pública que de acuerdo a las normas vigentes debe darse de modo
obligado y cada dos años respecto a todos los servicios públicos concesionados. La diferencia vital entre este caso y el de la audiencia por el boleto, es que en el primero tiene peso específico la voluntad popular en la continuidad de la prestación mientras que en el caso de la suba la compulsa no es vinculante. En este contexto, desde 2007 a la fecha, la ciudadanía en general sólo ha tenido oportunidad de expresar su opinión sobre el servicio y su prestación en tres oportunidades: los aumentos concedidos en 2009 y 2007, y la prórroga anticipada de cinco años que en diciembre de 2015 extendió el contrato de concesión del servicio
a la empresa Patagonia Argentina hasta 2022. Hay que indicar además que una diferencia de base entre este aumento del boleto y los anteriores es que mientras por norma era la empresa la que solicitaba y fundamentaba la necesidad y pedido de aumento, esta vez fue el Ejecutivo municipal el que bajo argumento presupuestario impulsó la suba. El objetivo para la intendencia, a partir de ese pedido, está puesto en disminuir el subsidio municipal que se extiende mensualmente para sostener el esquema tarifario, que roza hoy los 6 millones de pesos, y agotó la partida prevista para ese fin en 2015 cuando se trató el presupuesto municipal 2016.
Es en ese esquema que se propicia una suba que lleve el boleto a $9 (el de primera sección) a partir de la aprobación de la ordenanza marco, a $11 desde enero de 2017 y volver a actualizarlo a $13 en mayo. Sobre esa base opinarán los ciudadanos registrados en la audiencia, que como se indicó suman 32, y tendrán un plazo de cinco minutos para hacer oír su voz, pudiendo además agregar alguna formulación por escrito.
INSCRIPTOS
La lista de participantes incluye a los referentes barriales de Laprida y Restinga Alí, Roberto Romero y América Pane de Melión, y a los ciudadanos Martín Abreu, Jessica Infante; Angela Quinte-
ros; Héctor Leviñanco; Diego Chauqui; Juan Maldonado Barrientos; Cynthia Francisco; Luisa González; Guillermo Alvarez Santana; Marisa Mellado; Ernesto Bonicatto y Horacio Lagleyze. Este último registra un domicilio en la ciudad de Rada Tilly, con lo que no tendría derecho a participar de la audiencia. La nómina de inscriptos se completa con Juan Toledo; Lucía González Almirón; Gabriela Quinteros; Daniel Oscar Ruiz; Nélida Montenegro; Alejandra Jaramillo; Alejandro Bassi; Jorge García; Julio Aramburu; Claudia Coiguin; Paula Carrizo; Delia Aranibia; Patricia Serón; Guillermo Ceriani, Alba Estrella; Rosa Herrera, Gladys Díaz y Oscar Benítez.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
LA MUNICIPALIDAD CLAUSURO AYER UNO DE ESOS COMERCIOS QUE TENIA LA HABILITACION VENCIDA
Crece el control de agencias de venta de automotor que obstaculizan la calle Prensa Comodoro
La Subsecretaría de Fiscalización del municipio comenzó ayer con una serie de operativos para regular la actividad de las agencias de venta automotor que obstaculizan la vía pública. En ese marco, se clausuró un local sobre la avenida Canadá al 2400 que, a su vez, presentaba la habilitación comercial vencida.
A
Fiscalización junto a las Direcciones de Habilitaciones Comerciales, Secretaría de Seguridad y efectivos policiales de la Seccional Tercera, fueron quienes realizaron este opera-
DESTACAN EL AUMENTO DE LA RECAUDACION DEL IMPUESTO AUTOMOTOR POR ESTE TIPO DE OPERATIVOS
El municipio también buscó morosos en el estacionamiento de una fundación Se realizó ayer un nuevo operativo desde la Secretaría de Recaudación de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de determinar si los vehículos ubicados, en este caso en el estacionamiento de la Fundación Crecer, registraban deuda de Impuesto Automotor. “Esto es parte de la serie de operativos que se vienen realizando esta semana, con una nueva modalidad. En este caso, seguimos efectuando controles sobre el Impuesto Automotor, relevando todos los vehículos estacionados en este lugar”, explicó el subsecretario municipal de Ingresos Brutos, Pablo Francavilla. “Nos cercioramos si tienen deuda o no. De tenerla, se deja una notificación en el parabrisas, indicando que deben regularizar la situación en la Dirección General de Rentas y en el caso de no tener deuda, se les deja un agradecimiento”, detalló el funcionario municipal. “Desde que comenzamos con este tipo de operativos, el Impuesto Automotor, es uno de los que más elevó su recaudación. Además, quiero informar también que el jueves se enviaron 5.500 intimaciones por deuda de Impuesto Inmobiliario y Tasa de Higiene Urbana, así que también estamos trabajando en este tema”, destacó. Francavilla, recordó que se
continúa con las adhesiones al débito automático. “Les da el beneficio a los contribuyentes, además de contar con un descuento del 6% en cada una de las cuotas de los impuestos de participar de los sorteos de las tablets”, subrayó. En cuanto a los planes de pago que se ofrecen para las personas que quieren regularizar su deuda, manifestó que siguen
■ Personal de la subsecretaría de Fiscalización del municipio realizó controles en las agencias de autos.
tivo de control sobre las avenidas Canadá y Polonia. Al respecto, el subsecretario Daniel Campillay explicó: “durante la inspección a una agencia de venta automotor
vigentes los beneficios por pago contado, con un 40% de descuento en los intereses. “Estando al día con el impuesto en el ejercicio 2016, pueden acceder a una quita del 90% de los intereses de la deuda adquirida con anterioridad, si realiza el pago hasta en tres cuotas y si no, pueden realizarlo hasta en 60 cuotas pero sin los descuentos”, detalló.
Prensa Comodoro
yer por la tarde, la subsecretaría de Fiscalización del municipio, como parte de un plan de reordenamiento que se viene desarrollando, comenzó con operativos sobre agencias de venta de automotor que, generalmente, al dejar las unidades en la vereda, obstaculizan la calle. El personal de la cartera de
ubicada sobre avenida Canadá, se detectó que la empresa deja estacionado los autos sobre las veredas. Esto no está permitido porque se obstaculiza el tránsito de los ciudadanos comodorenses en la vía pública”. En ese sentido, sostuvo: “por pedido del intendente Carlos Linares vamos a implementar estos controles dentro de nuestro plan de ordenamiento, controlando a todas las agencias de venta de vehículos. Esto se ha transformado en una acción casi normal porque nunca tuvo un control a través del tiempo, pero ahora vamos a empezar a corregir, aplicando las multas correspondientes”. Del mismo modo, el funcionario indicó: “en este caso, además de esta infracción, corroboramos la parte administrativa y la empresa tenía la habilitación comercial vencida, por lo que se procedió a su clausura por no cumplir con los requisitos necesarios para el desarrollo de la actividad”.
■ Inspectores municipales controlan que los automovilistas que circulan en la ciudad tengan en regla sus papeles.
8 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 FUE EMPLAZADA EL 6 DE AGOSTO DE 1941 EN EL LUGAR DONDE INICIALMENTE ESTUVO LA PARROQUIA SAN PEDRO DAMIAN
Hoy se celebrará una misa por los 75 años de la Catedral Mauricio Macretti / elPatagónico
En conmemoración de los 75 años de la Catedral San Juan Bosco, hoy a las 19 se realizará una misa, presidida por el obispo diocesano Joaquín Gimeno.
L
a Catedral San Juan Bosco fue inaugurada el 6 de agosto de 1941 luego de muchos esfuerzos por contar con un espacio religioso de esas características. Ya en ese año, el 6 de enero de 1941, se había creado en el mismo lugar, en Rivadavia y Belgrano, una parroquia denominada San Pedro Damián, cuya fiesta se celebra el 23 de febrero, fecha de la fundación de Comodoro Rivadavia en 1901. La historia da cuenta que el 12 de noviembre del año 1913 llegaban a Comodoro Rivadavia, los tres primeros salesianos que el 16 de noviembre, un domingo, por primera vez abrieron las puertas de su capilla al pueblo. Esta fue la primera presencia estable de la iglesia católica en Comodoro Rivadavia. Al año siguiente se inauguró el colegio “Miguel Rúa” primera escuela salesiana de esta ciudad. En 1922, en Kilómetro 3, epicentro de la explotación petrolera, se inició la construcción de un templo en honor de Santa Lucía, en razón de que el descubrimiento del petróleo ocurrió el mismo día que
con una esbelta torre al frente y una gran escalinata de acceso por el desnivel del terreno justo al comienzo de la loma. El 10 de agosto asume como párroco el padre Teófilo Olmo de Torres, sacerdote español. A causa de su estado de salud y las dificultades que tenía que sobrellevar, el padre Teófilo, regresó a España y se hizo cargo de la atención espiritual de la parroquia el anciano misionero padre Luis Marchiori y luego el padre José Murphy hasta junio de 1946 en que asumió como párroco el padre José Luis Méndez.
IMPULSO
■ El actual edificio de la Catedral San Juan Bosco comenzó a ser construido a fines de la década del 50 en el lugar donde se emplazaba la parroquia San Pedro Damián.
la Iglesia venera a esa santa. La iglesia fue habilitada el 13 de diciembre de 1927 y al inaugurarse el colegio Deán Funes el 27 de febrero de 1929, fue consagrada por el arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Bottaro. Cuando a principios de 1927 los salesianos se trasladaron a Kilómetro 3 continuaron atendiendo a la población de Comodoro Rivadavia. Las funciones religiosas se realizaban
en la capilla del colegio de las Hermanas de María Auxiliadora. Pero la preocupación por conseguir un terreno donde construir una iglesia en la ciudad comenzó a ser un desafío. Por acta N° 18 del 9 de marzo de 1933, el Concejo Municipal concedió para la construcción de la iglesia parroquial el terreno ubicado en medio de la avenida Rivadavia, entre España y Belgrano. Se hizo un primer proyecto de estilo neoclásico
Con la creación de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia en 1944 y su transformación en Gobernación Militar al año siguiente, bajo la conducción del coronel Angel Solari y gobernadores siguientes, especialmente el general Armando Raggio, la construcción de la iglesia recibió un fuerte impulso. A partir de 1948 se hizo cargo de la dirección del colegio Deán Funes el padre Heraclio Moreno, quien asumió también la responsabilidad de la asesoría eclesiástica de la comisión pro-templo y de la construcción de la Iglesia, con la generosa colaboración de las autoridades de la Gobernación Militar, que ya tenía nivelado el terreno. Así, en marzo se iniciaron los trabajos de
excavación para la cripta. La construcción fue adjudicada a la empresa Dovignac S.R.L. y bajo la dirección de los arquitectos Lafosse y Espinosa, y con el amplio apoyo de la Gobernación Militar, los trabajos marcharon a buen ritmo. En la Navidad de 1949, si bien faltaban todavía detalles en la construcción, se celebró la Misa de Nochebuena en ella. Este hecho constituyó un acontecimiento de notoria resonancia en la vida religiosa de la ciudad. Luego se continuaron los trabajos hasta su finalización. El moblaje y los diversos elementos para el culto fueron provistos por la Congregación Salesiana. La cripta ofició de iglesia parroquial durante casi 30 años hasta que se concluyó el templo superior, la Catedral. El 11 de febrero de 1957 el Papa Pío XII creó la Diócesis de Comodoro Rivadavia con jurisdicción sobre Santa Cruz, Tierra del Fuego el Islas del Atlántico Sur. El 13 de marzo del mismo año nombró a monseñor Carlos Mariano Pérez como primer obispo. El mismo tomó la decisión de que la parroquia de San Pedro Damián fuera la sede de la catedral, aunque sólo estaba terminada la cripta. Comenzó entonces la preocupación de construir el templo superior que estaría dedicado a San Juan Bosco como patrono de la Diócesis. Los planos iniciales fueron confiados al arquitecto Pedro Carballo, el cual adoptó el proyecto a las renovaciones litúrgicas del Concilio Vaticano II. El nuevo templo fue inaugurado el 26 de noviembre de 1978 y el 9 de junio de 1979 fue consagrado por monseñor Carlos Mariano Pérez que entonces era arzobispo de Salta.
QUIEREN HERRAMIENTAS PARA LA IGUALDAD DE ACCESO AL TRABAJO DIGNO
Las mujeres trans buscan terminar con la discriminación laboral Unas 40 mujeres trans viven en Comodoro Rivadavia y son pocas las que lograron hacerse con un puesto laboral, muchas en el Estado y contadas con los dedos de una mano en la actividad privada. Hoy tendrá lugar un encuentro para intercambiar experiencias y elaborar un proyecto de “cupo laboral trans”. “Las chicas reparten currícu-
lums, pero la verdad es que no te llaman ni para una entrevista”, comentó Virginia Subiabre, una de las impulsoras del encuentro. “Somos pocas las que trabajamos, muchas en el Estado en áreas de Cultura o Desarrollo Humano”, añadió. La discriminación hacia las personas trans en el mercado laboral es una problemática nacional, al punto que
muchas terminan optando por trabajos de mala calidad o por la prostitución. Así, la esperanza de vida es de 35 años, según un estudio realizado por la Fundación Huésped en 2014. La propuesta intenta replicar en Chubut una ley en la provincia de Buenos Aires. En abril, el Observatorio de Violencia de Género y la Defenso-
ría del Pueblo de Buenos Aires pidieron la reglamentación de la ley en la provincia gobernada por María Eugenia Vidal. El objetivo es brindarles una herramienta clave a las mujeres trans para el acceso a un trabajo digno. En Salta también avanza un proyecto, que establece en el Estado un 0,5% de los puestos laborales para personas trans
siempre que reúnan la idoneidad para el cargo. La iniciativa de un colectivo trans con ayuda del bloque del PJ es facilitar el acceso a una fuente de trabajo que permita vivir dignamente y promover la igualdad de oportunidades. Otro de los temas a conversar en el encuentro de hoy es cómo lograr una efectiva aplicación del artículo 11 de la Ley de Identidad de Género, porque en Chubut es más difícil encontrar médicos especialistas. “Nunca nos brindaron médicos capacitados para atender nuestros cuerpos. El lugar más cerca y pronto para hormonización es Buenos Aires”, indicó Subiabre. La invitación es hoy a las 15 en la planta alta de la asociación vecinal de Las Flores, en el cruce de calles Sarmiento y Los Pinos. “La organización es independiente, empezó en Facebook como ‘Mujeres Trans Argentinas’ y está armándose. Ya funciona en Salta y Buenos Aires, también en Santa Fe, y ahora en Chubut”, comentó Subiabre.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 9
www.elpatagonico.com
SE TRATA DE UN NUEVO SISTEMA DE ESTUDIOS EN LINEA QUE PONE A DISPOSICION EL CENTRO MEDICO
Los pacientes de Penta pueden ver los resultados de sus estudios vía online Se puso en marcha el servicio Mi Penta Virtual para acceder a los estudios, guardarlos y compartirlos con los médicos o con familiares.
A
partir de este mes, todos los pacientes que se realicen estudios de diagnóstico en Penta podrán visualizar a sus estudios a través de una aplicación web, pudiendo acceder en cualquier momento y lugar. Esta nueva solución brinda seguridad, comodidad y eficiencia en la entrega de informes de los estudios. El nuevo servicio Mi Penta Virtual, de Carestream, está destinado a que los pacientes accedan a sus estudios de manera online, a través de un usuario y contraseña. Con ese desarrollo se puede acceder a las imágenes, informes y reportes en cualquier momento y lugar de forma segura. El paciente recibirá un e-mail para que pueda acceder a sus estudios online, es sin costo adicional, y en su primer ingreso
tendrá la posibilidad de generar un historial de sus estudios a lo largo del tiempo. Además podrá autorizar uso y colaboración compartida para que también esté disponible la información para el médico solicitante. “Estamos en una etapa de transición al sistema de estudios digitales que para Penta significó una importante inversión en más tecnología y equipamien-
to, pero también inversión en la capacitación para la gestión de esos recursos de parte de nuestro equipo de gente”, aseguró Graciela Hernández, directora de Centro de Estudios Médicos Penta. “Confiamos en que todos los pacientes que asisten a Penta nos ayuden a disminuir el impacto que provocan la generación de imágenes impresas.
Los estudios digitales permiten reducir las películas fotográficas que se utilizan en el área de Radiología, Resonancia, Tomografía, Mamografía y Ecografía.” El servicio Mi Penta Virtual se habilita con la confirmación del paciente al momento de ser atendido por correo electrónico con el usuario y contraseña para su primer ingreso al siste-
ma. Además, puede autorizar quién puede ver esa información y compartir con todas las personas que lo desee, ya sea familiares, médico de cabeceras u otros especialistas. Desde el momento en que un paciente se realiza un estudio, los resultados estarán disponibles en la aplicación. Al ingresar a Mi Penta Virtual, el paciente visualizará en primer plano su estudio más reciente, el que podrá descargar y guardar, compartir o imprimir directamente desde su pantalla. Con la nueva aplicación se logra una mejor portabilidad de las imágenes y los informes ya que se evita su traslado y la posibilidad de daños sobre las impresiones. Además es más sencilla la obtención de los resultados de un estudio ya que se evita regresar a Penta para retirarlos. La empresa desarrolladora, Carestream, es proveedora mundial de sistemas de radiología y soluciones informáticas para medicina y odontología; sistemas de rayos X para pruebas no destructivas y materiales avanzados para los mercados de electrónica y películas de precisión.
10 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
Política EL VICEGOBERNADOR RECIBIO EN RAWSON AL SUBSECRETARIO DE RECURSOS HIDRICOS DE NACION. SE INSISTE EN LA REGULACION DEL LAGO FONTANA
El vicegobernador Mariano Arcioni recibió ayer en Casa de Gobierno al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartúa. Analizaron diversos proyectos relacionados al agua y al saneamiento y la ejecución de obras de infraestructura que resguarden el recurso. Desde el Gobierno provincial se insistió en avanzar en la regulación del lago Fontana.
E
l vicegobernador Mariano Arcioni, a cargo del Ejecutivo provincial, recibió ayer en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, en Rawson, al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua, con quien analizó la difícil situación que atraviesa Chubut respecto al recurso hídrico. En el encuentro se presentaron diferentes proyectos que son impulsados desde el Gobierno nacional, principalmente en lo referido al saneamiento y obras de infraestructura vinculadas al cuidado del agua.
Prensa Chubut
Analizaron la crisis hídrica de Chubut con un funcionario del Gobierno nacional
Fue una extensa reunión de la que también formaron parte los ministros de Coordinación de Gabinete, Víctor Cisterna; de Infraestructura, Alejandro Pagani; de Ambiente, Ignacio Agulleiro, el titular del Instituto Provincial del Agua, Gerardo Bulacios; el presidente de Corfo, Martín Bortagaray, y los integrantes de los equipos técnicos de Provincia y Nación. Durante el encuentro, los funcionarios acordaron llevar a cabo un trabajo articulado, fundamentalmente a través del Gabinete del Agua provincial, que fue conformado por deci-
sión del gobernador Mario Das Neves.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Respecto de la reunión, el ministro Pagani manifestó: “este encuentro es parte de un trabajo que venimos realizando en conjunto con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación con la que se esta-
Se inaugura hoy la delegación del ministerio provincial de Turismo El vice gobernador Mariano Arcioni, a cargo del Ejecutivo provincial, inaugurará hoy a las 11 la delegación del Ministerio de Turismo de la provincia en Comodoro Rivadavia. Su responsable será María Eugenia Rabal y la sede estará ubicada en Dorrego 1.621, tercer piso. Arcioni estará acompañado por la ministro de Turismo, Cecilia Torrejón. La nueva dependencia tendrá como misión “proponer políticas necesarias para el desarrollo del turismo regional”, como así también ejecutar programas “para la comarca de acuerdo a la política señalada por el organismo”. La ministro Torrejón destacó que con la delegación “tendremos más presencia en Sarmiento y en todo a lo que involucra a la Comarca Senguer-San Jorge”. La delegación se encargará de “fiscalizar la ejecución de los programas que se implementen”, así como “coordinará la ejecución y control de la gestión de los diferentes planes y programas que se ejecuten de acuerdo a las directivas del Ministerio”. Además, “se pretende coordinar la evaluación técnica de proyectos turísticos, a solicitud del Ministerio, cuando organismos nacionales o provinciales formalmente lo requieran, como así también brindar la información y orientación general a inversores turísticos en la región, respetando los lineamientos establecidos al respecto por el área competente dentro del organismo provincial”.
bleció una agenda de trabajo para consolidar lo que ya se ha presentado en su momento en este ámbito, y de esta manera seguir avanzando en algunos temas que nosotros consideramos importantes para la Provincia, como es el caso del agua, el saneamiento, los desagües pluviales, las protecciones de distintas ciudades y el desarrollo de áreas bajo riego”. Detalló: “también se dialogó sobre distintas obras de infraestructura que deben acompañar todo este trabajo, las cuales se deben concretar en el corto y mediano plazo que vendrán a resolver problemas, pero también buscamos que sean dinamizadoras de desarrollos que tienen que ver con lo productivo, lo económico y con otras cuestiones regionales”. “Las obras que planteamos son las que se vienen hablando hace seis meses, pero la que más se destaca, porque para nosotros es central, es la regulación del lago Fontana, de la cual estamos muy encima con el Gabinete del Agua, a cargo de Gerardo Bulacios, y a la cual le queremos dar alternativas de solución lo más rápido posible”, enfatizó Pagani.
■ Arcioni y parte del gabinete provincial recibieron ayer, en Rawson, al subsecretario de Recursos Hídricos de Nación, Pablo Bereciartúa.
Mientras, Bereciartua, consideró “esta reunión fue muy útil para interiorizarme sobre cuáles son las características y la necesidad real de los proyectos que estamos trabajando”. Asimismo resaltó: “la primera conclusión que se puede sacar de este encuentro es que Chubut enfrenta un desafío importante, vinculado al cambio climático, por eso se ha elaborado una agenda estratégica relacionada a la realidad productiva en abastecimiento de agua y las posibilidades concretas del desarrollo del sector privado”. “Este trabajo está enmarcado dentro del Plan Nacional del Agua, que busca fomentar la inversión tanto pública como privada, en infraestructura, desarrollar el empleo y sobre todo generar cambios en la capacidad de desarrollo del territorio que es lo que se logra con este tipo de obras, concretándolo en conjunto con las provincias de acá a 2019”, afirmó el subsecretario nacional.
Las comunas rurales ya tienen tesoreros habilitados El Gobierno del Chubut, por intermedio del subsecretario de Asuntos Municipales, Daniel Real, cumplió ayer con el procedimiento administrativo que habilita a los tesoreros de las comunas rurales para hacerse cargo del control de los fondos públicos de cada localidad. La subsecretaría de Asuntos municipales de la provincia cumplió ayer con el procedimiento administrativo que habilita a los tesoreros municipales de las comunas rurales a acceder y hacerse cargo de los
fondos públicos para cada una de sus localidades. El subsecretario Daniel Real explicó que lo resuelto ayer se da “en el marco de normalización de las comunas. Recordemos que ya estaban en funciones los presidentes y vicepresidentes que por primera vez fueron electos democráticamente, pero también la conducción de cada comuna tiene que estar integrada por un secretario, un tesorero y un representante de la minoría”. Puntualmente, en este encuentro que se realizó en Rawson se
puso en funciones a los tesoreros José Trila, en Las Plumas; Bettiana Gómez en Los Altares; Amelia Díaz en Lagunita Salada; Patricio Díaz en Paso del Sapo; Juan Carlos Kruse en Telsen y a Carlos Moreno en Buen Pasto. Esto fue considerado “sumamente importante” porque “es la primera vez que las comunas rurales van a tener un tesorero rentado; entonces la situación cambia en cada comuna porque antes lo único que existía era un presidente puesto por el Ejecutivo”.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 11
www.elpatagonico.com
CULTURA | Espectáculos LA OFERTA DE ESPACIOS ES VARIADA, LO QUE PERMITE QUE LOS VISITANTES PUEDAN ADQUIRIR OBRAS QUE NO SE CONSIGUEN CON FACILIDAD EN LIBRERIAS LOCALES
El encuentro denominado “La Patagonia te habita” cerró ayer su cuarta jornada y los responsables de diferentes stands de venta de libros destacaron cómo los jóvenes fueron protagonistas con compras, consultas y sugerencias. Para hoy se destacan las presentaciones de Martín Ale, quien brindará un taller de crónicas, y de Víctor Hugo Morales que presentará su ensayo “Miradas Contemporáneas: Mentir a diario”. El cierre de la jornada estará a cargo de poetas en un espacio denominado “Fiebre de poesía de sábado a la noche”.
L
a Feria del Libro quedó inaugurada el martes con diversas propuestas culturales y numerosos stands de librerías y editoriales el Centro Cultural. Música, entretenimiento, educación, cultura, poesía, historia, entre otros, son algunos de los géneros que se pueden encontrar en esos espacios literarios. “Es una feria donde podés encontrar de todo. Nada quedó afuera. Es para rescatar porque por ahí otras ferias van dejando de lado algunas cosas y acá vos podes encontrar desde un booktuber hasta un filósofo reconocido”, manifestó Javier Zaldívar del stand “Clásicos y Modernos”, que ofrece una mezcla de títulos de editoriales independientes de Buenos Aires. Las provincias de la Patagonia también tienen sus representantes con los fondos editoriales de Chubut, Río Negro y Neuquén. Mientras, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) ofrece un stand con todas sus producciones donde docentes
Mauricio Macretti / elPatagónico
La participación de jóvenes y de editoriales independientes caracterizan la Feria del Libro ble encontrar en una librería. “Es la segunda vez que participamos y estamos contentos de la invitación porque podemos mostrar lo que hacemos y a la vez exhibir que hay gente de la Patagonia o de otros sectores que también escribe buena literatura o buenos ensayos”, indicó. Otro de los espacios disponible es el de Gustavo Pérez, denominado “Libreduc”, que ofrece libros de editoriales que no están presentes en la región y que muchas veces se complica para ser conseguidos por los docentes.
LAS ACTIVIDADES DE HOY
■ Los más jóvenes fueron los grandes protagonistas de esta nueva edición de la Feria del Libro.
y alumnos responden cada una de las inquietudes de quienes se acercan.
PROTAGONISTAS
Los encargados de los stands coincidieron en que los jóvenes son los grandes protagonistas de la nueva edición de la feria denominada “La Patagonia te habita”. “Es llamativo pero, a la vez, gratificante que los jóvenes se adueñen de la feria porque significa que la literatura en cualquiera de sus formas ha ganado terreno en el último tiempo, teniendo en cuenta la gran oferta tecnológica de hoy en día”, manifestó el escritor Hugo Covaro integrante del espacio “La duende” que ofrece relatos netamente patagónicos de diferente índole. Los puestos de comics o de narrativa juvenil son los más requeridos. Allí sagas como “Maze Runner” o “Hush, Hush” ganan más protagonismo, como también los libros de youtubers. “Tenemos suerte de que hemos tenido una gran cantidad de visitantes durante todos los días y la gente, principalmente los más chicos, buscan libros de sagas conocidas o sus ídolos como lo son los youtubers y tratan de llevarse varios libros”, subrayó Angel Inostroza del espacio Buenos Libros que montó un stand con una amplia oferta para el público. “Tenemos que entender que la literatura juvenil no es mala literatura. Es un fenómeno que está teniendo cada vez más relevancia y hay que celebrar que los chicos leen cada vez por más que no nos guste su temática”, analizó.
Seres fantásticos en la Patagonia En el marco de la Feria del Libro, mañana a las 18 se llevará a cabo la presentación de la producción audiovisual denominada “Historias desde el Aike”, la cual está basada en el libro del artista Alejandro Aguado (foto) sobre seres fantásticos en la Patagonia. La misma se desarrollará de manera libre y gratuita en el Centro de Información Pública (CIP). Este trabajo fue realizado conjuntamente entre la Dirección de Medios Audiovisuales de la UNPSJB, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación y Medios, y Aguado. Se desarrolló en el marco del Programa de la Red Nacional de Medios Universitarios, con la participación de la Secretaría Académica y la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad. A través de un arduo trabajo, lograron producir un audiovisual de 50 minutos de duración en donde se relatan más de 20 historias fantásticas filmadas en Sarmiento, Gobernador Costa y otras localidades patagónicas.
AUTORES INDEPENDIENTES
Esta nueva edición de la Feria del Libro también ofrece una gran cantidad de espacios para editoriales independientes que buscan difundir el trabajo de los autores regionales. Uno de ellos es “La Coop”, un conjunto de doce editoriales independientes que pone a disposición de los visitantes relatos, ensayos y novelas de diferentes partes del país. “Es una gran satisfacción participar en esta feria porque es una de las mejores del país y nos brinda las mismas oportunidades para mostrar nuestros productos, como no vi en otro lado”, destacó Sebastián Realini, integrante de editorial Años Luz, que es parte de La Coop. Recorriendo el Centro Cultural también se puede encontrar el stand de Marcelo Silvera que ofrece las obras de las editoriales Godot, Gomet Musical, Elefante Blanco y Winograd, que
reedita novelas o ensayos que muchas veces se hace imposi-
Para hoy se destacan la presentación del editor de la Revista Anfibia, Martín Ale, que ofrecerá un taller de crónicas. Será a las 16 en el aula vidriada del Centro de Información Pública. Mientras, a las 18 Andrés Rieznik presentará su libro “Neuromagia: ¿Qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro?”, en el auditorio del Centro Cultural. Asimismo, el periodista de C5N, Víctor Hugo Morales, presentará su libro “Miradas Contemporáneas: Mentir a diario”. Será a las 20 en el auditorio del Centro Cultural. El cierre de esta anteúltima jornada de la feria estará a la cargo de un grupo de poetas en un encuentro denominado “Fiebre de poesía de sábado a la noche”. Se presentarán los autores Majó Abeijón, Carlos Blasco, Marcelo “Chelo” Candia, Andrés Cursaro, Rubén Gómez, Raúl Mansilla, Sergio Antonio Mera Beltrán y Pablo Soto. Será las 21 en el Café del Centro Cultural.
12 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 FUE LA PRIMERA VEZ QUE LA ESCRITORA VISITO COMODORO RIVADAVIA
Claudia Piñeiro contó cómo pasó al thriller con una novela emocionalmente dramática Mauricio Macretti / elPatagónico
La autora presentó “Una suerte pequeña” en el auditorio del Centro Cultural y relató por qué se convirtió en escritora después de haberse recibido como contadora pública. “Yo quería estudiar Sociología, pero la dictadura militar cerró todo este tipo de carreras”, reveló.
E
n una de las actividades centrales de ayer durante la cuarta jornada de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia, la escritora Claudia Piñeiro presentó su última novela: “Una suerte pequeña”. Fue en el auditorio del Centro Cultural ante un gran marco de público. “La presentación de la novela es una excusa para venir a Comodoro, conocer la ciudad y también hablar de las otras novelas que he publicado”, señaló. La obra es un thriller donde su protagonista vuelve a su país después de veinte años, totalmente cambiada, porque no tiene más medios para sobrevivir, “pero, en realidad, viene a recuperar algo que perdió”. “En general mis novelas son catalogadas en el género policial o en el género negro. Esta novela tiene mucho suspenso e intriga familiar y en alguna medida hay algo de enigma porque la protagonista en sí es todo un enigma”, detalló Piñeiro. La escritora manifestó que sus libros por lo general no buscan plantear el tema de la feminidad como punto de referencia en cada una de sus historias, sino que “los personajes me aparecen en la cabeza y son ellos los que se plantean el tema de la feminidad por las si-
■ Claudia Piñeiro participó de la Feria del Libro con la presentación de su última novela titulada “Una suerte pequeña”.
tuaciones que tienen que atravesar día tras día. Un ejemplo es ‘Betibu’ donde a la protagonista le pasan cosas que les pasan a las mujeres -como querer enamorarse o cocinarles a sus hijos- mientras debe tratar de encontrar un asesino. Las cosas se van dando mientras las escribo”, aseguró. “Incluso en todas mis novelas hay personajes principales femeninos, pero lo que cambia es el punto de vista porque trato de darle más importancia a lo que escribo entrelíneas”, subrayó.
UN GIRO EN SU VIDA
Piñeiro también detalló cómo pasó de ser contadora pública a dedicarse de lleno a la escritura, pese a que siempre quiso estudiar una carrera vincula-
das a las Ciencias Sociales. “Yo quería estudiar Sociología, pero la dictadura militar cerró todo este tipo de carreras. Cuando terminé la secundaria tenía que decidir qué hacer y como mis padres habían estudiado Cencias Económicas me decidí por ser contadora”. “No me considero una contadora que pasó a ser escritora sino una escritora que se tomó un descanso para ser contadora. Yo siempre escribí, pero nunca me pensé como escritora porque no hay nadie vinculado al arte en mi familia, entonces cuando ponía todo sobre la balanza me veía escribiendo, pero haciéndolo paralelamente a mi trabajo”, añadió. La autora consideró que el primer paso para dedicarse de
lleno a escribir se dio cuando envió una novela a un concurso literario en España sobre erotismo. “La novela tenía un argumento y cuando leí las condiciones del concurso me quería matar porque tuve que ir agregándole detalles eróticos para que pudiera ser parte del concurso”, manifestó. Los meses pasaron y Claudia no tenía respuestas sobre la devolución de su novela, a tal punto que consideró que el jurado la había descartado. “Me había resignado, pero un día me llamaron y me invitaron a España porque había quedado seleccionada entre los diez mejores. Yo no gané ese concurso, pero fue muy importante participar porque me abrió puertas para seguir estudiando guión o cómo escribir de diferentes maneras. Por eso es muy importante que si te gusta escribir nunca hay que bajar los brazos”, aconsejó.
Programa de hoy 09:30 Taller Abordajes sobre la ilustración en la literatura para niños. Mauricio Micheloud – Centro de Información Pública (CIP) - Aula Vidriada. 09:30 Taller “Coplas norteñas” para adultos. Hugo Rodríguez y Marta Lafuente. Ministerio de Cultura de Nación – CEPTur. 10:00 Caleidoscopio: Poesía y lenguaje audiovisual. Mónica Baeza / Roxana Rubilar / Miguel Becerra / Andrea Gómez. Presenta Peces del Desierto – Museo Ferroportuario. Aula. 10:00 Como escribir ficción para radio. Taller de Mercedes Di Benedetto– Centro Cultural. Aula 2. 11:00 Taller “Coplas norteñas” para adultos. Hugo Rodríguez y Marta Lafuente. Ministerio de Cultura de Nación – CEPTur. 12:00 Los cuentos de Verónica. Taller Verónica Madeira . Chubut – Museo Ferroportuario. 15:00 La globalización y los desafíos de la Provincia de Chubut en la Postmodernidad. Charla Pedro Carlos Baumann– CEPTur. 15:00 El perfil lector. Entrevista de Patricio Zunini a Gonzalo Heredia. Ministerio de Cultura de Nación – Centro Cultural. Auditorio. 15:00 La edición independiente y el trabajo en red: Claves para crear y sostener revistas culturales. Taller – Gustavo Alberto Zabella. Presentan Arecia y Ministerio de Cultura de Nación – Museo Ferroportuario. 15:30 Igualita a mí. Cine audiodescriptivo. Presentación Audioteca Biblioteca Pública – CIP Auditorio. 16:00 Taller de Crónicas. Martín Ale, editor Revista Anfibia. Ministerio de Cultura de Nación – CIP Aula Vidriada. 16:00 Miradas contemporáneas
Charla de Diego Brancatelli– Museo Ferroportuario. Vagón Cultural. 16:00 Fusión. Presentación de libro. Verónica Madeira. Museo Ferroportuario. 17:00 Orientación Vocacional y Laboral. Conferencia Juan Antonio Lázara. Presenta Rotary Club – CIP. Auditorio. 17:00 Contrapunto Patagónico. Recital de poesías. Ezequiel Murphy y Carlos Nuss – CEPTur. Plaza de la Palabra. 17:00 Taller de Narración Oral y promoción de la lectura. Natalia Salvador. Presenta Peces del Desierto – Museo Ferroportuario. 18:00 Neuromagia: ¿Qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro? Presentación de libro. Andrés Rieznik – Centro Cultural. Auditorio. 18:00 Crónicas y estrategias del genocidio invisible. Conferencia. Marcelo Valko. Presenta U.N.P.S.J.B. – CIP Auditorio. 18:00 Pow! 20 años de historieta social y política. Presentación de libro. Marcelo “Chelo” Candia. Río Negro – CEPTur. 19:00 Recital de Poesías. Lola Sánchez y Sheila Lincheski. CEPtur. Plaza de la Palabra. 19:30 La ruta metafísica del héroe. Presentación de libro. Raúl Mansilla. Neuquén – CEPTur. 20:00 Miradas Contemporáneas: Mentir a diario. Presentación de libro. Víctor Hugo Morales. Centro Cultural. Auditorio. 21:00 Noche de Poesía. “Fiebre de poesía de sábado a la noche”. Majó Abeijón / Carlos Blasco / Marcelo “Chelo” Candia / Andrés Cursaro / Rubén Gómez / Raúl Mansilla / Sergio Antonio Mera Beltrán / Pablo Soto - Centro Cultural. Café Cultural.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 13
www.elpatagonico.com
EL PERIODISTA CRITICO LAS POLITICAS QUE IMPULSA EL GOBIERNO NACIONAL Y SE MOSTRO PREOCUPADO POR LA FALTA DE DIALOGO EN LA POLITICA ARGENTINA
Gustavo Sylvestre cuestionó que el gobierno de Macri no escuche los reclamos del pueblo Mauricio Macretti / elPatagónico
El auditorio del Centro Cultural fue escenario de la presentación del libro “Miradas contemporáneas: Intrigas, alianzas y traiciones. El detrás de cámara de nuestra democracia”, del analista político Gustavo Sylvestre. La presentación también sirvió para un intercambio con el público donde el periodista televisivo brindó su punto de vista sobre la crisis económica que atraviesa el país.
E
l periodista y analista político, Gustavo Sylvestre, participó de la Feria del Libro “La Patagonia te habita” donde ayer presentó su libro “Miradas contemporáneas: Intrigas, alianzas y traiciones. El detrás de cámara de nuestra democracia”. Allí relata sus experiencias en el periodismo desde 1983. “El libro es una reseña de toda mi profesión, donde cuento el detrás de escena antes y después de las entrevistas y cómo muchas veces se puede organizar una alianza política en un estudio de televisión. También es un manual de historia para
■ Gustavo Sylvestre participó de la Feria del Libro donde presentó su libro: “Miradas contemporáneas: Intrigas, alianzas y traiciones. El detrás de cámara de nuestra democracia”.
aquellas personas que no han vivido esos años”, subrayó Sylvestre. El autor consideró que la obra demuestra la relación entre el periodismo y el poder y cómo se produce “un quiebre a partir de la ley 125 (la resolución 125
de 2008 sobre las retenciones móviles a las agroexportaciones), donde un cierto sector del periodismo toma un rol de oposición al Gobierno de turno y comienza a tomar un protagonismo político que no tenía”. En consecuencia, el título del
libro “resume las intrigas y alianzas que ha tenido en el último tiempo en la política argentina”.
EL PAIS ACTUAL
Asimismo, el analista político de C5N consideró que el
gobierno de Mauricio Macri fue una cosa en la campaña y que ha ido cambiando durante la marcha, a tal punto de incumplir o no hacer nada de lo prometido durante el proceso electoral. “Es una etapa muy difícil que está pasando el país sobre todo en la falta de trabajo, la baja en las economías regionales o medidas como el tarifazo. En consecuencia, la gente ha salido a manifestarse porque no lo puede pagar lo que significa una boleta de luz o gas sumado a un salario que se ha degradado frente a la inflación”, dimensionó. “La gente sale a manifestarse frente a un gobierno que no escucha ni la realidad, ni la fuerza de la oposición, ni a la justicia, ni a sus propios aliados como (Elisa) Carrió que le están pidiendo revean hagan audiencias públicas”, añadió. Además, Sylvestre se refirió a los ataques que sufren a través de las redes sociales aquellas personas que no coinciden con la mirada política del Gobierno nacional. “A las redes sociales hay que saber usarlas. A la intolerancia no hay que contestarle con mayor intolerancia. Hay que contestarle manteniendo las convicciones y mostrando la realidad que atraviesa el país. Le guste a quien le guste o le duela a quien le duela”, planteó.
14 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 EN EL MARCO DE LA FERIA DEL LIBRO DE COMODORO RIVADAVIA
Más de 500 estudiantes participaron de los talleres “Vos y la Energía” Prensa YPF
Prensa YPF
Organizado por la Fundación YPF, estuvo dirigido a alumnos de escuelas primarias.
■ Cada chico se llevó un ejemplar del libro Vos y la Energía, escrito por los científicos Diego Golombek y Diego Ruiz, y editado por la Fundación YPF.
L
as escuelas 119, 183, 204, 91, 13, Manuel Belgrano y Martín Rivadavia fueron algunas de las institucionales que participaron del taller “Y dónde está la energía?” en el que los chicos jugaron con pelotas, globos y autos y pudieron construir su propio sistema de propulsión, una experiencia muy divertida de la cual además participaron algunos docentes.
Una charla de orientación vocacional El Rotary Club Comodoro Rivadavia realizará mañana la Conferencia de Orientación Vocacional y Laboral en el Centro de Información Pública. La propuesta estará a cargo del licenciado en Letras, Juan Lázara, y la invitación se extiende a toda la comunidad. El encuentro buscará acompañar a los jóvenes en su decisión de elegir una carrera terciaria o universitaria y responder a las inquietudes de los mismos relacionadas con la elección de una carrera, como así también generar un espacio de intercambio de experiencias, ideas o consultas. Durante la disertación se proyectarán imágenes de estadísticas de oferta y demanda laboral. Además, los asistentes recibirán la “Guía del Estudiante” que será útil para conocer la oferta educativa del país. Los organizadores manifestaron que el encuentro cuenta con cupos limitados y que se pueden inscribir al mail rotary.comodoro@gmail.com. El disertante también estará presente en el stand de Rotary Comodoro que se encuentra en el Centro de Información Pública.
Fueron más de 500 estudiantes los que participaron de los talleres de Vos y la Energía organizados por Fundación YPF en el marco de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia. La actividad reunió a niños de entre 8 y 12 años que a partir de juegos y experimentos pudieron conocer aspectos de la ciencia y aprendieron sobre la importancia de la energía y su cuidado. Además de jugar, los chicos pudieron experimentar, hacer preguntas sobre la energía, en qué formas la encontramos y sobre su importancia para la vida cotidiana y demostrar todo lo que ya sabían sobre cada tema propuesto. Al término de cada taller, cada chico se llevó un ejemplar del libro Vos y la Energía. El trabajo realizado en los talleres se apoya en la propuesta de los micrositios de “Vos y la energía” (vosylaenergia.com. ar), que fue renovado recientemente con juegos y experimentos; y de “Energías de mi
País” (energiasdemipais.educ. ar), que cuenta con información contenidos variados y actualizados sobre la situación energética del país. “Vos y la Energía” es una publicación en formato impreso y digital que acerca a los niños a la ciencia de un modo innovador y creativo. Desarrollada por la Fundación YPF y escrita por dos científicos de reconocida trayectoria en el ámbito de la divulgación científica, Diego Golombek y Diego Ruiz. A través de la propuesta educativa de talleres escolares, que cuentan con la curaduría de los autores del libro, busca colaborar con la innovación en la enseñanza de la ciencia en escuelas de nivel primario. El libro fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio Nacional de Educación, recibió varios premios y fue invitado a participar de los eventos más relevantes para la promoción de libros y de divulgación de la ciencia.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 15
www.elpatagonico.com
Policiales AL CIERRE DE ESTA EDICION EL SOSPECHOSO DE HABER ASESINADO DE UN TIRO A SU PRIMO SEGUIA PROFUGO
La familia de Joaquín Suárez busca que éste se entregue ante la Justicia
Archivo / elPatagónico
Los restos de Matías Suárez, abatido el miércoles de un tiro en el rostro en la vereda de su casa del barrio San Cayetano, fueron despedidos ayer por sus familiares en el cementerio Oeste. A su vez los investigadores chequeaban domicilios en procura de detener al presunto homicida, Joaquín Suárez. Según fuentes de la investigación, su madre buscaba la forma de tratar de convencerlo para que se entregara.
■ El crimen ocurrió el miércoles, en la calle Pasteur del barrio San Cayetano.
■ Hace más de 48 horas que Joaquín Suárez está prófugo de la Justicia, luego de ser señalado como el autor del disparo que terminó con la vida de su primo.
J
oaquín Suárez, el individuo señalado por testigos como el asesino de su primo Matías Suárez, continuaba anoche prófugo de la Justicia, a pesar de que tiene detención recomendada y captura internacional. Personal de la Brigada de Investigaciones ya revisó diversos lugares donde se presumía que podría encontrarse. Fuentes oficiales señalaron a este diario que su madre también buscaba la forma que comunicarse con su hijo para tratar de convencerlo de que se entregue a la Justicia. Hay que recordar que la Fiscalía solicitó su captura internacional ante la posibilidad de que intente huir hacia Chile, donde nació.
Luego del ataque, Joaquín Suárez huyó a bordo del Peugeot 206 de su madre, el cual fue secuestrado el jueves a 100 metros de un departamento que alquila su hermana en Rada Tilly. Se cree que el presunto homicida luego que disparó contra su primo -con el que mantenía diferencias en el último tiempo- se dirigió a Rada Tilly y dejó abandonado el vehículo.
ALLANAMIENTOS
Además de secuestrar el Peugeot 206, personal de la Brigada allanó el jueves el departamento de su hermana, ubicado sobre la avenida Almirante Brown 750 del complejo habitacional y comercial Plaza
Domus. Los efectivos secuestraron teléfonos celulares con la intención de seguir pistas sobre el paradero de Joaquín Suárez. Tal como publicó El Patagónico, de acuerdo a testimonio que recabaron los investigadores, el miércoles sobre las 17 Joaquín Suárez, a bordo del mencionado vehículo, llegó junto a su madre a su casa de la calle Pasteur, ubicada frente a la de su primo. Primero descendió la mujer y luego lo hizo el conductor, pero con un revólver en la mano. Al ver a Matías Suárez sobre la vereda de su casa junto a un amigo, le dirigió unas palabras amenazantes, y luego le apuntó a la altura de la cabeza. El disparo dio en el rostro y la víctima cayó ensangrentada, aunque alcanzó a decirle a su amigo que el que le había disparado era su primo. Matías Suárez fue trasladado por su padre y su hermano hasta la guardia del Hospital Regional donde falleció alrededor de una hora después. Desde entonces que el presunto asesino se encuentra prófugo de la Justicia.
16 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 LE DEJO UNA NOTA A LA POLICIA PIDIENDOLE PERDON E INFORMANDOLE QUE SE VOLVIA A SU CASA PORQUE ESTABA INCOMODA DONDE SE ENCONTRABA
Guillermina Ferreira Almada fue detenida por policías de la Seccional Primera tras constatarse que violó el arresto domiciliario. A través de una carta pidió perdón e hizo saber que se volvía a su casa, distante a una cuadra del lugar donde cumplía la medida. Allí fue aprehendida. Ayer le hicieron saber sobre la gravedad de su accionar y le advirtieron que al próximo incumplimiento se revocará ese beneficio. Está imputada como organizadora de una asociación ilícita, en torno a un departamento VIP, que tiene a policías entre los implicados.
L
a juez penal Daniela Alejandra Arcuri presidió ayer, pasada las 13, la audiencia para analizar la situación procesal de la ciudadana paraguaya Guillermina Ferreira Almada (34), quien fue detenida durante la noche del jueves luego de que la policía de la Seccional Primera constató que no se encontraba en el domicilio donde se ordenó que cumpliera arresto por el término de tres meses. En el acto de ayer el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la fiscal general Camila Banfi, mientras que la imputada fue asistida por la defensora pública, Lucía Pettinari. Al respecto se pude decir que el jueves por la noche la policía se presentó en el domicilio que se autorizó para que Ferreira Almada cumpla arresto, pero al golpear la puerta el servidor público fue recibido por la dueña de casa, quien le hizo saber que la imputada no estaba y que había dejado una carta para él.
Martín Pérez / elPatagónico
La imputada por el caso que involucra a policías violó la prisión domiciliaria
■ Guillermina Ferreira Almada incumplió el arresto domiciliario y fue detenida. Ayer se le advirtió que ante el próximo incumplimiento se le revocará el beneficio.
En la misiva, Ferreira Almada le pidió perdón a la policía por su accionar y le hizo saber que se sentía mal e incómoda en ese lugar, razón por la cual decidió volver a su casa, distante a una cuadra del lugar. Allí no encontró custodia policial e ingresó a la vivienda; tomó un baño y se acostó. Al cabo de un rato llegó la policía y la detuvo.
continuará cumpliendo arresto domiciliario en el lugar anteriormente autorizado, aunque la juez le advirtió sobre la gravedad del accionar desplegado, asegurándole que ante el próximo incumplimiento se le revocaría el beneficio y se dictaría la prisión preventiva en un centro de detención.
SEGUIRA CON DOMICILIARIA
EL TRIBUNAL DARA A CONOCER EL LUNES SU VEREDICTO CONTRA NAHUEL URANGA
Ese incumplimiento fue tratado ayer en la audiencia, pero la fiscal no pidió la prisión preventiva. En tanto que la defensora ilustró al tribunal sobre la gestiones que motivó en procura de encontrar un nuevo sitio para su alojamiento, teniendo en cuenta que la mujer está embarazada. Por lo pronto, la imputada
Hay que recordar que Ferreira Almada está imputada como organizadora de una asociación ilícita en concurso con cohecho activo, en virtud de las dádivas que se le atribuye haberle entregado, al menos en cuatro oportunidades, al comisario mayor Alejandro Pulley para brindarle protección a un
departamento VIP que operaba en la calle Francia. Con ella también están imputados el oficial de policía Pedro Daniel Lázaro Benítez (29); el ciudadano colombiano, Juan Carlos Cuellar Gamboa (30), César Alejandro “Chatrán” Hernández y el comisario Pulley.
La fiscal pidió 12 años para el condenado por el homicidio de Torrico durante un robo El juicio de cesura contra Nahuel Uranga, condenado como autor de homicidio en ocasión de robo en perjuicio de Tenorio Oscar Torrico, se llevó a cabo ayer y la Fiscalía pidió que se le imponga una pena de 12 años, mientras que la defensa reclamó el mínimo contemplado para ese delito. El lunes a las 13 se conocerá el veredicto. Luego de que hace ocho días se lo declarara penalmente responsable del delito de homicidio en ocasión de robo por el hecho que tuvo como víctima al albañil boliviano Tenorio Oscar Torrico, se llevó a cabo ayer el juicio de imposición de pena contra Nahuel Uranga. La audiencia se realizó en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por la juez penal Daniela Alejandra Arcuri, cuyo tribunal se completó con Raquel Tassello y Jorge Odorisio. El Ministerio Público Fiscal, en tanto, estuvo a cargo de la fiscal general Camila Banfi, mientras que el imputado fue representado por el defensor Sergio Romero. En ese marco, la acusadora pública solicitó que se
imponga a Uranga la pena de 12 años de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que el defensor reclamó la pena mínima, que se ubica en 10 años. Tras escuchar a las partes, el tribunal pasó a deliberar e informó que el veredicto se dará a conocer el lunes a las 13, fecha y horario para el cual convocó a las partes. Hay que recordar que el homicidio del albañil boliviano se produjo el miércoles 11 de noviembre del año pasado, aproximadamente a las 20:30, cuando regresaba de trabajar y se dirigía a su vivienda del barrio San Cayetano. En esa ocasión fue interceptado por su agresor en Arigoni y avenida 10 de Noviembre, con fines de robo. La detención de Uranga se produjo mediante la orden que dictó la juez natural y la policía lo interceptó en la vía pública. Antes, se realizaron dos allanamientos domiciliarios y se secuestraron prendas con presuntas manchas hemáticas; el cuchillo que se habría utilizado; la mochila y el monedero de la víctima.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 17
www.elpatagonico.com
FUE DETENIDO EN EL HOSPITAL DE SARMIENTO
Detienen a un suboficial del Ejército por presunto abuso sexual de su hija Archivo / elPatagónico
Está denunciado de haber abusado de su hija de 12 años. Hoy el fiscal Herminio Gonzáles Meneses formalizará la imputación por abuso sexual agravado por el vínculo.
U
n suboficial del Ejército Argentino que cumple funciones en el Regimiento de Infantería Mecanizado 25, de Sarmiento, fue detenido el jueves a la tarde tras haber sido denunciado por abuso sexual. Según pudo confirmar El Patagónico, el hombre de 38 años -del que este diario se reserva la identidad para no identificar de manera indirecta a la víctima- fue denunciado por su esposa ante la Fiscalía de Sarmiento por el abuso sexual de su hija de 12 años. A partir de la denuncia, tra-
■ Al suboficial militar hoy la Fiscalía le formalizará la investigación por presunto abuso sexual agravado por el vínculo.
bajaron de manera reservada y con mucha cautela el fiscal Herminio Gonzáles Meneses y el funcionario de fiscalía Ezequiel Castro. El fiscal pidió allanamientos y detención del sospechoso. El juez Camilo Pérez autorizó la orden de requisa en la vivienda de la guarnición militar donde reside el acusado, lo mismo que su aprehensión. De ese modo, el militar fue detenido cuando se encontraba en el hospital de Sarmiento y se le allanó la vivienda donde se secuestraron elementos de interés para la causa. Hoy el fiscal formalizará la detención por abuso sexual agravado por el vínculo y a la vez se espera que la parte acusadora solicite la prisión preventiva para cautelar el proceso de investigación preparatoria. El detenido tiene cuatro hijos, tres de ellos mujeres. Permanece detenido desde el jueves y para esta mañana se encuentra programado en la Oficina Judicial de Sarmiento el respectivo control de detención.
18 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 YA SON OCHO LOS EMPLEADOS INVOLUCRADOS EN LA CAUSA QUE INVESTIGA LA ENTREGA IRREGULAR DE VIVIENDAS, ENTRE ELLOS ABEL REYNA
Asociación ilícita en el IPV: imputaron como partícipe a una auxiliar administrativa
■ Imputaron a la empleada que faltaba por la causa que investiga el accionar de una asociación ilícita dentro de la delegación local del IPV.
a apertura de investigación preparatoria contra Vanesa Medina Cónsoli se llevó a cabo ayer en la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia y fue presidida por la juez penal Mariel Suárez, mientras que el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la fiscal general Camila Banfi. La imputada, en tanto, fue asistida por el defensor público Esteban Mantecón. Hay que recordar que durante la audiencia celebrada el 26 de mayo, ocasión en la que no estuvo presente Medina Cónsoli, fueron imputados --por hechos ocurridos entre diciembre de 2011 y octubre de 2014-- Abel Reyna, Darío Acosta, Amilda Caro, Claudia Leonori, Fabia-
na Oñieva, Raquel Antimilla y Alejo Recalde. En la audiencia de ayer la acusadora pública relató el hecho a investigar y recordó que entre diciembre de 2011 y octubre de 2014 los imputados montaron una estructura para adjudicar de manera ilegal, a personas que no reunían los requisitos y allegados, viviendas del IPV. Asimismo, obtenían de los adjudicados beneficios patrimoniales, específicamente nombró la asignación de las 81 viviendas del barrio Ciudadela. También dijo la fiscal que los imputados realizaban, a discreción, una selección irregular de ciudadanos para consumar ilícitos. Es decir, adjudicar viviendas a perso-
nas que no reunían los requisitos para ello.
ALTERACION DE REGISTROS
Según el relato fiscal, Medina Cónsoli era auxiliar administrativa y formó parte de la banda alterando registros y legajos que no cumplían con los requisitos, por ejemplo no incorporando informes sociales. Se adjudicaron viviendas a allegados, familiares y a los mimos integrantes de la asociación ilícita. Además, la imputada omitió cumplir con los deberes de funcionario público. Por ello, Banfi calificó provisoriamente el hecho para la imputada como asociación ilícita, en calidad de partícipe, en concurso ideal con incum-
ES LA SEGUNDA VEZ QUE CAE PRESO EN MENOS DE TRES MESES MIENTRAS CUMPLE EL REGIMEN DE SEMILIBERTAD
Volvieron a detener por robo a un reo que gozaba de régimen extramuros A las 10 de ayer la policía de la Comisaría de Kilómetro 8 detuvo a Fernando Sebastián Flores, de 29 años, por intento de robo en una vivienda de Nahuel Huapi e Iguazú, del barrio Standart Norte. “Nano” Flores gozaba de régimen de extramuros y tenía permitido salir de la alcaidía policial todos los días desde las 9 hasta las 17. Ayer, según informó la policía, está sospechado de haber golpeado la puerta de una vivienda y al comprobar que no había moradores rompió el vidrio de una ventana con intenciones de ingresar a la casa. Sin embargo, había una joven que descansaba en el interior de la vivienda. Según informaron desde la Comisaría de Don Bosco, la mujer alertó a su padre y el hombre salió a correr al sospechoso. La víctima dio aviso a un patrullero que pasaba por el lugar y
finalmente Flores fue alcanzado en Nahuel Huapi y Mujica Láinez. En la detención tomaron intervención el Ministerio Público Fiscal y la juez Raquel Tassello, juez de turno. Hoy Flores, que quedó alojado en un calabozo de la Seccional Séptima, será sometido a la respectiva audiencia de control de detención y formalización de la investigación.
SEGUNDA VEZ EN TRES MESES
“Nano” Flores es conocido por sus antecedentes de robo. El joven residente en el barrio Ceferino Namuncurá está cumpliendo una condena de tres años por una causa de robo y en su última etapa de pena cumple con un régimen de semilibertad que el Juzgado de Ejecución le otorgó. Pero no es la primera vez que Flores resulta detenido mien-
plimiento de los deberes de funcionario público. En cuando a las medidas cautelares, la acusadora pública requirió prohibición de acercamiento al IPV local y a testigos en base al peligro de entorpecimiento por el período que dure la investigación. La Fiscalía sostiene que los imputados realizaban a discreción una selección irregular de ciudadanos para consumar ilícitos. Reyna formaba parte de la banda en calidad de jefe y omitió cumplir con sus deberes de funcionario público y demás leyes que regulan la adjudicación o preadjudicación de viviendas en el IPV local. Asimismo, Acosta colaboró como organizador y coordinó
tras goza del régimen extramuros. La Justicia Federal lo investiga de haber protagonizado un robo junto a otra persona en la vivienda de un oficial de la Fuerza Aérea el martes 17 de mayo en el denominado Barrio Militar en Kilómetro 3. En esa vivienda dos individuos se llevaron un televisor LED, una notebook, un teléfono I Phone, ollas y una pistola 9 milímetros, aunque no era el arma reglamentaria de la fuerza a la que pertenece el damnificado. Al tratarse de una vivienda que pertenece al Estado nacional actuó directamente la Justicia Federal, a cargo de la juez Eva Parcio. Asimismo, se dio intervención a la Brigada de Investigaciones de la Policía Federal que inició las averiguaciones del caso. La Policía Científica de la Policía de Chubut levantó huellas dactilares en el lugar y se intercambió información
con Reyna tareas con otros integrantes del organismo, destinadas a adjudicar viviendas a personas que no reunían los requisitos para ello. A todo esto, el defensor se refirió a las medidas sustitutivas y señaló que Medina Cónsoli ya fue adscripta por resolución del IPV al Ministerio de Salud. Asimismo, hizo referencia a “falencias en la acusación”, ya que a su entender se hace en el relato del hecho “una mención generalizada de cuál fue la actividad desplegada para conformar una asociación ilícita, pero no es precisa, sino generalizada”; es decir que “no amerita la imputación de un delito”. Medina Cónsoli era una auxiliar administrativa y no podía disponer de la entrega de un inmueble, lo cual sucedía desde Rawson. Por todo ello, concluyó que “no se le puede imputar a mi asistida la participación en una asociación ilícita, ya que no se cumplen los requisitos para la apertura de investigación”. Finalmente, la jueza penal resolvió que corresponde decretar la apertura de investigación preparatoria por el hecho descripto por la fiscal. A su entender el relato del hecho reúne las condiciones que la norma procesal penal exige y estableció igual plazo de investigación que para los restantes imputados, es decir hasta el 26 de noviembre. Por último, hizo lugar a la prohibición de acercarse al IPV local y de mantener contacto con testigos.
Prensa Judicial
L
Archivo / elPatagónico
La apertura de investigación contra la empleada que faltaba imputar en la causa por asociación ilícita en el ámbito de la delegación local del Instituto Provincial de la Vivienda se llevó a cabo ayer y allí se le atribuyó el carácter de partícipe a la auxiliar administrativa Vanesa Medina Cónsoli. A ella también se la imputó por incumplimiento de los deberes de funcionario público y se le prohibió acercarse a las oficinas del IPV y a los testigos.
■ El 3 de agosto de 2013, mientras gozaba de libertad condicional, “Nano” Flores fue detenido por un robo de vivienda en el barrio Ceferino.
con la Brigada de Investigaciones de la Policía de Comodoro Rivadavia, quienes conocían el prontuario del sospechoso. Con todas las pruebas necesarias, Parcio en esa ocasión autorizó tres allanamientos domiciliarios y la detención del principal sospechoso. Los allanamientos se cumplieron en viviendas de las calles Almafuerte al 3.400, Martín Fierro al 900, ambas del barrio Ceferino; y la restante en la propia alcaidía policial. En los
domicilios relacionados a Flores se secuestraron elementos de importancia para la causa. Ya en agosto de 2013, Flores había sido condenado a 3 años de prisión de cumplimiento efectivo en un juicio abreviado donde le juntaron seis causas, la mayoría por robo. Incluso, gozando de libertad condicional, fue detenido cuando escapaba junto a un joven de 17 años tras un robo en una casa del barrio Ceferino Namuncurá.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 19
www.elpatagonico.com
Santa Cruz AUN NO HAY DETENIDOS POR EL CRIMEN DE CALETA OLIVIA
Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Elva García murió por un fuerte golpe en el parietal izquierdo La policía continúa realizando intensas investigaciones para esclarecer el crimen de Elva García, quien fuera brutalmente asesinada en la tarde noche del miércoles en una vivienda del barrio Unión de esta ciudad. Caleta Olivia (agencia)
S
egún precisaron fuentes confiables, su muerte se habría producido entre dos y tres horas antes del hallazgo del cuerpo por parte de su yerno, quien retornó al domicilio ubicado en la calle Bárbara Serrano 111, alrededor de las 22:07. Asimismo, la autopsia determinó que el deceso de la mujer de 52 años fue producto de un fuerte golpe que recibió en el parietal izquierdo y que provocó fractura con hundimiento hasta la base del cráneo. Efectivos de la División Delitos Complejos se encuentran realizando pericias en los teléfo-
nos celulares, tanto de la víctima como de terceras personas. Paralelamente, la Justicia prosigue tomando declaraciones testimoniales a los familiares de García, con el objetivo de establecer con quiénes tenía contacto la víctima en esta ciudad, teniendo en cuenta que es oriunda de Salta y se encontraba aquí de paseo. La víctima residía temporariamente con su hija Melisa Hernández y su yerno de apellido González, quien es integrante de la División Infantería policial. Fue él quien encontró a la mujer en posición decúbito dorsal en el sector de la cocina y se comunicó en primer lugar con su pareja y luego con la guar-
■ Elva García tenía 52 años y había llegado hacía pocos días desde Salta hasta Caleta Olivia para visitar a sus hijos.
EL CONDUCTOR DE UN FIAT UNO SUFRIO LESIONES
Camioneta conducida por menor embistió a tres autos Agencia Caleta Olivia / Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
Tres vehículos terminaron ayer con daños de diversa magnitud en el barrio Gobernador Gregores de esta ciudad, luego de que un adolescente que conducía una camioneta Ford Ranger perdiera el control de la misma, impactando a otros tres rodados. Un joven peatón que aguardaba para cruzar la avenida Antártida Argentina a escasos metros del sitio del accidente, contó que la camioneta de color rojo, dominio LNL 135, circulaba a gran velocidad y que de un momento a otro se cruzó al carril contrario. Allí se encontraba detenido, en doble fila y con balizas, un Fiat Uno color gris, patente KLS 925, el cual fue chocado de manera frontal por la camioneta y debido a la magnitud del impacto dio un trompo y colisionó contra un Toyota Etios, dominio OXR 941, y un Mercedes Benz A, patente DNG 064, que se encontraban estacionados. El conductor del Fiat, Emanuel Vankemenade, de unos 40
■ La camioneta Ford Ranger impactó de manera casi frontal al Fiat Uno y a otros dos vehículos que se encontraban estacionados.
años, quedó atrapado en el habitáculo acusando fuerte dolor en el tórax y piernas. Efectivos de la Seccional Segunda de Policía llegaron al lugar en contados minutos, al igual que una ambulancia que trasladó al herido al nosocomio, aunque sus heridas no revestían gravedad. En tanto el chico de 17 años que conducía la camioneta resultó ileso y fue trasladado a la
dia del Hospital Zonal, desde donde se envió rápidamente una ambulancia, cuyo equipo médico confirmó el deceso. Fueron los profesionales médicos quienes avisaron a la guardia de la Seccional Segunda, ubicada a pocas cuadras del lugar, teniendo en cuenta que los familiares no habían convocado a la policía. Los investigadores manejan varias hipótesis que no fueron reveladas, aunque en principio descartan que se haya tratado de un robo, teniendo en cuenta que en el interior de la vivienda había objetos de valor e incluso una importante suma de dinero en efectivo. Además, tanto las puertas de acceso como las ventanas no habían sido forzadas, por lo que estiman que ella misma fue quien permitió el ingreso del homicida.
mencionada dependencia policial, teniendo en cuenta que no contaba con el carnet de conductor. Integrantes de la División Accidentología Vial realizaron el peritaje correspondiente para determinar las causas del accidente, trascendiendo que el menor podría haberse distraído con su teléfono celular ya que no existían marcas visibles de frenadas.
20 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 CRISIS EN LA ACTIVIDAD PETROLERA
Transportistas advierten que de continuar piquetes habrá despidos Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
En conferencia de prensa que ofrecieran en esta ciudad, directivos de la Cámara de Transportistas de la Zona Norte de Santa Cruz manifestaron que la persistencia de piquetes en rutas por las que trasladan a trabajadores de la industria petrolera perjudica a las empresas asociadas a esa entidad. Caleta Olivia (agencia)
P
or tal motivo advirtieron que si el lunes se mantiene ese mismo panorama, se verán obligados a comenzar a despedir a sus choferes, ya que “no nos queda otra op-
■ Los dirigentes de la Cámara de Transportistas aludieron a una serie de problemáticas que afectan su actividad, entre ellas los persistentes piquetes en rutas.
ción”. La expresión fue formulada el jueves por el presidente de la entidad, Martín Michelena, quien también hizo referencia a otras problemáticas que afronta ese sector empresario,
EN CAÑADON SECO, DESCONOCIDOS TRASPASAN EL CERCO PERIMETRAL Y PROVOCAN DESTROZOS
Una plaza que no fue inaugurada ya comenzó a sufrir vandalismo La comisión de fomento de Cañadón Seco hizo un público llamado a la reflexión a quienes provocan daños y destrozos en la Plaza Compadres de la Independencia, la cual se encuentra en etapa de construcción e incluso posee un cerco perimetral. El espacio público contará con un sector para niños con juegos integrados, una zona provista de equipamiento de gimnasia saludable y un sector de monumentos y murales artísticos alegóricos a la historia de la localidad y la Nación. Se trata de una obra importante para la comunidad, que permitirá a los vecinos disfrutar de un espacio público para realizar actividades recreativas, físicas y de esparcimiento, como así también para conmemorar las distintas fechas patrias.
Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Caleta Olivia (agencia)
■ La plaza Compadres de la Independencia de Cañadón Seco se encuentra en su última etapa de construcción y ya fue objeto de algunos hechos vandálicos.
Desde la comuna se advirtió que todavía no está habilitada para el ingreso, existiendo riesgo de accidentes por la presencia de materiales de construcción, sumado a que aún no se ha realizado la inspección final de obra que brinde la seguridad para que los juegos no
conlleven peligro alguno a los usuarios. Es por ello que se ha dispuesto un cerramiento perimetral para evitar el acceso al predio, cuestión que lamentablemente no ha sido respetada por personas “ajenas a la comunidad”, que ante el pedido formulado por autoridades públicas y de seguridad evidencian una actitud hostil y provocativa. Además, advierten el mal uso y deterioro prematuro que realizan personas adultas en juegos que son para niños, utilizando los espacios como playón deportivo cuando no lo es y provocando daños en los monumentos recientemente instalados en memoria de próceres patrios, que han generado un gasto excesivo para la reparación.
como la falta de incremento en las tarifas. «Vamos a preguntarle al gobierno y sindicatos cómo vamos a hacer para pagar el próximo mes porque si no trabajamos, no cobramos y si todo sigue así, lamentablemente a partir del lunes nos veremos en la obligación de despedir gente”, dijo. Más adelante, sostuvo que «hasta ahora vinimos sosteniendo como podemos esta crisis, pero si no se reconocen los días caídos y el 18%, no podemos hacer frente a los sueldos y para colmo somos rehenes de una problemática externa”, dijo el dirigente en relación a los cortes de rutas que trabajadores de la empresa San Antonio Internacional (SAI) comenzaron a implementar a partir del lunes. “Nosotros pedimos que haya diálogo (de la partes en conflicto) porque no podemos seguir trabajando en Santa Cruz con la cantidad de problemas que tenemos», afirmó. Al requerírsele mayores presiones sobre los posibles despidos de choferes, dijo que son 90 los que están “en riesgo cercano de perder su trabajo”.
PARA QUE SE INCLUYA AL GREMIO EN LAS REUNIONES PARITARIAS
Profesionales de la salud presentaron documentación en Secretaría de Trabajo Caleta Olivia (agencia)
Dos integrantes de la mesa de conducción de la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA), Andrea Pérez y Adriana Sosa, informaron que ya se entregó la documentación requerida por la Secretaría de Trabajo para que la esa entidad sindical sea incluida en la próxima paritaria sectorial. El anuncio se hizo en una rueda de prensa que tuvo lugar en el hall del Hospital Zonal de Caleta Olivia y las referentes manifestaron que “una vez más cumplimos legalmente porque somos los primeros interesados en resolver el conflicto de la salud”. Por otra parte, volvieron a insistir en reunirse con la gobernadora Alicia Kirchner e hicieron referencia al “estado crítico por el que está atravesando el hospital de Gobernador Gregores”. La entrega de la documentación fue realizada por el secretario gremial, Hugo Jerez, y las médicas Pérez y Sosa explicaron que “existe una gran preocupación por el conflicto sectorial, por lo que tras la solicitud que hiciera el organismo en la última reunión, nos abocamos a reunir nuevamente toda la documentación, siendo que la mayoría ya había sido entregada, pero no recibimos ninguna respuesta formal”. En tanto, sobre la medida de fuerza por 120 horas que comenzó el lunes, las facultativas explicaron: “más allá de que el gobierno recapacitó y entendió que a través del diálogo se pueden superar muchos de los conflictos, nada de eso supone que exista una invitación para que este gremio baje los brazos, sino todo lo contrario porque todavía no se resolvió nada”. En ese sentido, detallaron: “el aguinaldo no se abonó y los decretos siguen vigentes, como así también las sumas en negro. El oficialismo persiste con el proyecto que busca declarar la emergencia sanitaria, puntos claves que son motivos de nuestra lucha y que demandan que el Ejecutivo los resuelva con celeridad y con soluciones oportunas”.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 21
www.elpatagonico.com
ENTRO EN “ERROR SEVERO” EL JUEVES CUANDO SE PRODUJO UN GENERALIZADO CORTE DE ENERGIA EN CALETA
Quedó fuera de servicio el tomógrafo del Hospital Zonal Agencia Caleta Olivia | El Patagónico
Profesionales del servicio técnico Toshiba, especializado en aparatología medicinal, arribarán el martes a esta ciudad para reparar y determinar fehacientemente las causas que motivaron que el flamante tomógrafo computado del Hospital Zonal quedara fuera de servicio poco después del mediodía del jueves.
■ El tomógrafo computado de última generación quedó fuera de servicio el jueves. Especialistas del servicio técnico de Toshiba vendrán a evaluar la falla.
Caleta Olivia (agencia)
L
a falla se produjo alrededor de las 12:30, coincidentemente con el corte total de energía eléctrica que afectó a esta ciudad, el segundo que se produjo en la semana debido a desperfectos en líneas de alta tensión. El técnico que se hallaba circunstancialmente en la sala donde está instalado el tomógrafo observó que el sistema de computación del mismo indicaba “error severo”. Inmediatamente se comunicó con el servicio técnico de la empresa proveedora que tiene sede en Buenos Aires, desde donde le indicaron que lo desconectara de inmediato y no esperara la reanudación del servicio eléctrico. La noticia generó preocupación en la dirección del nosocomio y entre los integrantes de su asociación
cooperadora, ya que fueron ellos los que realizaron numerosas gestiones para obtener el aparato y reemplazar al anterior que estaba en el final de su vida útil. El de última generación fue adquirido con un aporte de 8 millones de pesos que otorgara el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el segundo semestre de 2015, cuando Alicia Kirchner era titular de esa cartera. Llegó en partes desarmadas y cuidadosamente embaladas a fines de ese mismo año y en enero de este año fue puesto en funcionamiento, previo acondicionamiento de una sala de planta baja. Su capacidad operativa es de última generación y permite un rápido diagnóstico de patologías, aportando imágenes 3D de órganos y sistema endovascular.
Intendente de Las Heras donó equipamiento a Hospital Distrital Caleta Olivia (agencia)
El intendente de Las Heras, José María Carambia, recibió el miércoles en la Sala de Situación al director del Hospital Distrital, Néstor Hernández, para concretar la donación formal de equipamiento médico gestionado por la comuna. Se trata de un tomógrafo, un mamógrafo y un equipo de rayos X, que serán puestos al servicio de la comunidad, para potenciar la calidad de los servicios que se brindan. Hernández agradeció el compromiso asumido públicamente por el jefe comunal y destacó el arduo trabajo que realiza la “Cooperadora Nuestro Hospital”, poniéndose a disposición para trabajar conjuntamente con el municipio en beneficio de la comunidad. Por su parte, Carambia sostuvo que “este equipamiento va a estar en el lugar que siempre debió ocupar en el Hospital Distrital para poder brindar un óptimo servicio a todos los integrantes de nuestra comunidad”.
22 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
Agenda Cargos docentes Supervisión Seccional Región VI de Educación Primaria informa a los docentes interesados inscriptos en término (sin cargo, doble función), fuera de término y jubilados, que cuenten con la documentación necesaria, que el lunes 8 de agosto, a las 8, en su sede de Km 3, se designarán los siguientes cargos en escuelas de su dependencia: Maestros de grado, Ed. Primaria: 13 (1 TT); 27 (1 TM), 32 (1 TT), 115 (2 TT), 146 (1 TT), 171 (1 TM, 1 TT), 197 (1 TT), 211 (1 TM); Maestro de Ed. Especial: 514 (1 TM, 4 TT), 521 (1 TT), 554 (2 TM - 1TT); Maestro de Edu. Musical: 26 (1 TM), 52 (1TM); Maestro de Edu. Plástica: 211 (1 TT).
Educación Secundaria Zona Sur El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 766: 5 hs de Física, 2º año, suplente, turno noche; 5 hs de Química, 2º y3º año, suplente, turno noche. Escuela 797: 3 hs de Educación Física, 1º año, interino, turno mañana. El presente llamado cierra el día lunes 8 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 760: 2 hs de Historia, 5º año, suplente, turno tarde. Escuela 7715: 4hs de Biología, 2º año, suplente, turno mañana. Escuela 7717: 6 hs de Teatro, suplente, 3º año, turno mañana. El presente llamado cierra el lunes 8 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135 (Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Zona Sur llama a los interesados inscriptos Junta de Clasificación Docente para la cobertura de los siguientes cargos y horas cátedra: Escuela 723: Lenguajes Artísticos, 4to año, 6 hc, suplente, turno mañana; Fotoperiodismo, 4to año, 6 hc, suplente, turno mañana; Comunicación multimedial, 5to año, 6 hc, suplente, turno mañana; Prácticas comunicacionales alternativas, 5to año, 6 hc, suplente, turno mañana. Escuela 749: Geografía, 4to año, 2 hc, suplente, turno mañana; Física, 4to año, 4 hc, suplente, turno tarde; Matemática, 3er año, 5 hc, suplente, turno tarde; Biología, 2do año, 4 hc, suplente, turno tarde. El presente llamado cierra el día martes 9 de agosto a las 17 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede del departamento de Designaciones, sito en Caiquén 2135
(Escuela 738) en el horario de 8 a 17 horas.
Educación Secundaria Zona Norte El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región VI Zona Norte llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela Secundaria Nº 722: Geografía 5º 1° y 2º E y A. 4 hs. Interinas. +1hs. inst. T.M.; Geografía 5º 2º NAT. 2 hs. Interinas. +1hs. inst. T.M.; Ambiente y Sociedad 6º 1º Y 6º 2º Nat. 8hs. Interinas. +1hs. inst. T.M.; Preceptor varón T.M. Suplente Horario: 7:40 a 12:40 hs. Escuela Secundaria Nº 707: Marco Jurídico - 6º Año 2º y 3º División, 8 hs. Suplentes. +1hs. inst. T.M; Formación Etica y Ciudadana - 6º Año 1º y 2º División, 6 hs. Suplentes. +1hs. inst. T.M; Lengua y Literatura - 3º Año 3º División, ESB - 5 hs. Suplentes. +1hs. inst. T.T.; Historia - 4º Año 1º, 2º, 3º y 4º División, ESO - 8 hs. Suplentes. +1hs. inst. T.M. El presente llamado cierra el lunes 8 de agosto 2016 a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3. Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 07:30 a 17. El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria, Región VI- Zona Norte llama a los/ as interesados/as inscriptos/as en Junta de Clasificación Docente, para la cobertura de las siguientes horas, incluyendo a las titulares de cada establecimiento para ejercer el derecho al 50% de las horas cátedras a cubrir por este llamado. Así también que posean legajos provisorios. Escuela Secundaria Nº 707: Preceptor mujer T.M. Suplente, horario: 7:30 a 12:30 hs.; Preceptor, varón T.T. Suplente, horario: 13:00 a 18:00 hs. Escuela Secundaria Nº 757: Fisicoquímica 1º año 1º y 2º ESB 10 hs. Interinas T.M. + 1 hs. Inst. Escuela Secundaria Nº 7704: Matemática, 2º año 1º, ESB 5 hs. Suplente T.M. + 1 hs. Inst.; Matemática, 3º año 1º, ESB 5 hs. Suplente T.M. + 1 hs. Inst. El presente llamado cierra el lunes 8 de agosto 2016 a las 17:00 hs. Las inscripciones se realizarán en Departamento de Designaciones para Nivel Secundario Región VI - Z.N. Avda. Libertador 560 Bº Gral. Mosconi Km 3. Tel. 4551436/4559000 int.108 en el horario de 07:30 a 17:00.
Escuela 797 La dirección de la Escuela n° 797, ubicada en Huergo y Las Violetas, llama a cubrir un cargo de vicedirector suplente (corta duración) turno tarde (anexo 34), a docentes interinos de la institución, no inscriptos en listado de cargos directivos de JCDES. Inicio del llamado: lunes 8 de agosto, finaliza el martes 9 de agosto a las 12. Los interesados presentarse en secretaría
del colegio, en el horario de 8 a 12. Para consultas comunicarse al tel. 446-0559.
Liceo Roca El Liceo Militar General Roca llama a inscripción de postulantes a cubrir la asignatura Música, correspondiente al nivel Secundario. Lugar de inscripción: Departamento de Evaluación, Regencia de Estudios, Mayoría Escolar, de lunes a viernes de 8 a 12.
Supervisor Técnico Supervisión Técnica General de Educación Secundaria llama a docentes de Educación Secundaria interesados en cubrir 1 (un) cargo de Supervisor Técnico Educación Secundaria Rural, carácter suplente, zona este, Trelew. Los interesados al momento de la inscripción deberán respetar los requisitos establecidos por la Ley VIII n° 04. Las inscripciones y la presentación de la documentación mencionada se realizará desde el lunes 8 al miércoles 10 de agosto, en el horario de 8 a 12, en la sede de Supervisión Técnica Zona Sur, sita en Marcelino Reyes y José Fuchs, B° General Mosconi, Km 3.
Región VI Supervisión de Nivel Inicial Región VI en el marco que establece la disposición conjunta n° 1/16 DGNIDGNP llama a presentación de proyecto educativo para la cobertura a término (31 de diciembre) de: 1 (un) cargo maestro especial de Lenguaje Corporal, teatral; 1 (un) cargo maestro especial de Lenguaje Plástico Visual. Para: 1) personal docente que cuenta con capacitación específica en las áreas citadas; 2) idóneos que hayan trabajado en escuelas de la provincia y tengan conocimiento del área. Las propuestas de trabajo deberán en sede de Supervisión de Nivel Inicial, sito en Marcelino Reyes y Fuchs, hasta el 16 de agosto, inclusive. Los criterios a considerar para la evaluación de la propuesta estarán a disposición desde las 8:30 hasta las 16:30.
Escuela 183 La Escuela Provincial n° 183 Golfo San Jorge cita a Jorge Luis Zapata padre y a la señora Valeria Soledad Velásquez, madre, del alumno ZTL, de 3er grado, se solicita la presencia en forma urgente en el establecimiento educativo en horario de 13 a 16:30. Presentarse en la dirección.
Escuela 742 La dirección de la Escuela Secundaria de Educación Técnica Profesional n° 742 Ciudad del Petróleo del barrio Las Orquídeas cita con carácter de urgente a los padres y/o tutores de los siguientes alumnos: Nicolás De Olivera, de 1° 1°; Lucas Reales, de 1° 2°; Tiziana Ruiz, de 1° 3°; Luciano Cequeira, de 2° 1°; Lautaro González, de 2° 3°; Franco Bargas, de 3° 1°; Facundo Quaglia, de 3° 1°; Juan Carlos Marimán, de 3° 1° y Tomás González, de 3° 3°. Presentarse en la institución, de 13:30 a 16:30.
Escuela 7704 La dirección de la Escuela Provincial n° 7704 de barrio Diadema Argentina, ubicada en Lago Argentino n° 445, convoca a los docentes interesados en cubrir horas de proyecto específico parejas pedagógicas en Lengua (6 horas) y Matemática (5 horas). Presentarse hasta el miércoles 10 de agosto, de 7:30 a 12 en la secretaría de la institución, teléfono 4843072.
último domicilio conocido en calle Caiquén 2289. Los motivos se le harán saber al momento de su presentación.
Feria Americana La Asociación Vecinal Presidente Ortiz invita a la feria americana que realizará en la Asociación mañana domingo 7 de agosto, desde las 13 a 18 con entrada libre y gratuita.
Egresados Escuela 731
Cooperadora Escuela 126
La dirección de la Escuela 731 Gran Malvina informa a los alumnos egresados promoción 2015 que se encuentran a su disposición sus títulos de educación secundaria orientada en Economía y Gestión de las Organizaciones y de Humanidades y Ciencias Sociales. Los mismos deberán presentarse en la secretaría del establecimiento con DNI y un sobre tamaño oficio, en el horario de 13:30 a 17:30.
La dirección de la Escuela n° 126 informa a la comunidad educativa que el jueves 1 de setiembre se realizará la asamblea de la Asociación Cooperadora para renovación de cargos. La misma se realizará a las 17. Solicitamos su participación y puntual asistencia.
Escuela 731 cita a padres La dirección de la Escuela 731 Gran Malvina informa a los padres de los siguientes alumnos que se los cita en horario de 8 a 11, por motivos que a su presentación se darán a conocer: Cristian Junior Alvarado, Liliana Triviño, Camila Mansilla y Bianca Gandulfo de 5° 1° Humanidades; Abril Hernández de 4° 2° Economía, Giseña Martínez de 3° 1°, Franco Comino de 4° Humanidades y Ana Domínguez de 4° 2° de turno mañana.
Cronograma Camión Atmosférico mes de agosto Camión N y N (Zona Norte) - 1° Semana: B° Km 5, Las Orquídeas, Km 17 - 2° Semana: B° Km 14, Centenario, René Favaloro - 3° Semana: Ciudadela, Don Bosco, Km 8 - 4° Semana: B° Km 3, General Mosconi, Km 4, Bella Vista Norte Camión Flores (Zona Norte) - 1° Semana: B° Km 12, Acceso Norte, B° Gesta de Malvinas - 2° Semana: B° Caleta Córdova, Próspero Palazzo. - 3° Semana: B° Castelli, Rodríguez Peña, Laprida - 4° Semana: B° Restinga Alí, Standard Norte y Sur, Gobernador Fontana Camión Alvarado (Zona Sur) - 1° Semana: B° Abel Amaya, Industrial - 2° Semana: B° Cordón Forestal, Roque González - 3° Semana: B° Stella Maris, Extensión - 4° Semana: B° San Cayetano, Quirno Costa y Los Arenales Camión Flores (Zona Sur) - 1° Semana: B° Bella Vista Sur, Bella Vista Oeste, 30 de Octubre - 2° Semana: B° Los Bretes, El Atardecer - 3° Semana: B° Fracción 14 y 15 - 4° Semana: B° Máximo Abásolo, Extensión, Consorcio Eva Perón - 5° Semana: B° Cerro Solo, Moure, I. Quiroga y Los Tres Pinos.
Andrea Roxana Cheula En la Comisaría Seccional Séptima, sita en calles Huergo y Pieragnoli de barrio Máximo Abásolo, se requiere el urgente comparendo de Andrea Roxana Cheula, con
ENI 419 Río Mayo Supervisión Técnica Escolar de Nivel Inicial Región V (Sarmiento) ofrece a docentes aspirantes a la cobertura de interinatos y suplencias, inscriptos en término en Junta de Clasificación Docente, los siguientes cargos: Escuela de Nivel Inicial n° 419 Río Mayo: 1 cargo maestra de nivel Inicial larga duración, sin vivienda, turno tarde. A los interesados se solicita que se comuniquen con Supervisión de Región VI Sarmiento, teléfono 0297 4893648, de lunes a viernes de 7:30 a 17 y/o escuela cabecera n° 38 de la localidad de Río Mayo.
Escuela 732 La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los padres o tutores de los siguientes alumnos: Oscar Marín de 2° 2°, Ezequiel Velásquez de 1° 1°, Natali Guizzo, de 1° 2°, Martín Díaz, de 1° 1°, Javier Barrionuevo, de 1° 2° y Javier Troncoso, de 1° 3°, por razones que a su presentación se les dará a conocer, en el establecimiento escolar, sito en calle Paysandú 375 del barrio Laprida, en el horario de 7:30 a 11. La dirección de la Escuela Provincial n° 732 Presbítero Ignacio Köening de barrio Laprida cita a los padres o tutores del alumno Nicolás Fusco, de 6to 1ra ESO turno tarde.
Patricio Miguel Berti Se requiere el comparendo en la Comisaría Seccional Primera, sito en calle Rivadavia n° 101, de Patricio Miguel Berti, DNI n° 17.173.697, con último domicilio en calle Maipú n° 1.179 de barrio Centro de esta ciudad, a quien a su presentación se le harán saber los motivos.
Colegio San José Obrero La dirección del Colegio San José Obrero Formación Profesional n° 1650 llama a cubrir el cargo de capacitador en soldadura básica y en procesos SMAW, MIG, MAG y TIG con la siguiente documentación: currículum vitae, fotocopia de DNI, ser monotributista, certificado ingreso bruto, certificado de monotributo. Presentarse en Pensamiento 836 de barrio San Martín en el horario de 18:30 a 21:30. Dicho curso será dictado para Fundación YPF en horario de 20 a 23:15, de lunes a jueves.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 23
www.elpatagonico.com
Un hombre recibió cinco puntazos mientras Megadeth tocaba en Neuquén.
NACIONALES | Internacionales
LUEGO DE QUE EL JUEVES UNA MULTITUD EVITO LA DETENCION DE BONAFINI, SU ABOGADO PERSONAL LE MANIFESTO AL JUEZ QUE SU DEFENDIDA ESTABA DISPUESTA A DECLARAR EN LA CASA DE LAS ABUELAS
Bonafini fue eximida de prisión y declara en los próximos días clarar varias veces y nadie le mandó la fuerza pública”. Pese a que la Justicia la declaró en “rebeldía” y ordenó su detención, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo viajó a Mar del Plata para participar de un congreso de comunicación, aunque ya no es un problema porque levantaron la captura.
Pese a que la Justicia la declaró en “rebeldía” y ordenó su detención, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo viajó a Mar del Plata para participar de un congreso de comunicación, aunque ya no es un problema porque levantaron la captura.
L
a presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fue eximida ayer de ir a prisión, emprendió un viaje a Mar del Plata por el fin de semana y prestará declaración indagatoria en los próximos días en el marco de la causa conocida como Sueños Compartidos. El juez Martínez de Giorgi le concedió la exención de prisión a Bonafini luego de que su abogado Juan Manuel Morente se presentara en los tribunales federales de Comodoro Py y solicitara que se le tomara declaración a la dirigente durante la tarde en la sede de las Madres de Plaza de Mayo. El magistrado consideró que la presentación del abogado de Bonafini pone de manifiesto su “voluntad de declarar” por lo que decidió deponer la orden de captura que había librado ayer, luego de que la titular de las Madres se ausentara por segunda vez al llamado a indagatoria. “Celebro la presentación y la muestra de racionalidad”, sostuvo Martínez de Giorgi a las 15 en un breve diálogo que mantuvo con periodistas acreditados en los tribunales federal de Comodoro Py y deslizó que había tomado nota de la conmoción pública que generó el intento de detención de la dirigente de Derechos Humanos. La situación comenzó a destrabarse cuando Martínez de Giorgi recibió en su despacho a Morente y luego al abogado de las Madres, Eduardo Fachal, quien al salir del des-
“NO TIENEN HUEVOS”
■ “Que se meta con los que roban pero no con las Madres”, sentenció Hebe.
pacho del juez manifestó que “había voluntad” de llegar a una solución a la tensión desatada el jueves. Técnicamente, se trató de una caución juratoria, comprendida en el artículo 231 del Código de Procedimientos Penal Nacional, que consiste “en la promesa jurada del imputado de cumplir fielmente las condiciones impuestas por el juez”. En otras palabras, Bonafini se atiene a derecho y en disposición de atender a los requerimientos del magistrado en el curso de la investigación, además de fijar un domicilio y de comprometerse a mantener informado al magistrado de sus movimientos. Luego de que durante todo el jueves una multitud acompañó a Bonafini y evitó su detención, su abogado personal se aceró a los tribunales de federales del barrio porteño de Retiro y le manifestó al juez que su defendida estaba dispuesta a declarar en la Casa de las Abuelas “por su avanzada edad”. “Hablamos con el juez para buscar una instancia procesal para destrabar esta situación, y él ahora se mostró con predisposición para que la declaración sea en la casa de las Madres”, sostuvo Fachal. Y agregó: “Es ilógico que alguien sea detenido por negarse a declarar. Yo creo que la Justicia Federal desde hace tiempo que no viene actuando bien. El presidente Mauricio Macri se negó a de-
La CGT unificada afirmó que “vamos de mal en peor” El plenario de secretarios generales de las centrales obreras advirtió que “es hora de cambiar en serio, antes de que sea tarde”. El cónclave, que reunió a las tres organizaciones en la sede de la calle Azopardo, como antesala del congreso normalizador del 22 de agosto, resolvió además “facultar y delegar a la conducción (tripartita) la elaboración de un programa con las principales problemáticas que aquejan al mundo del trabajo”, y “convocar a las acciones gremiales que correspondan en reclamo de las soluciones que requiere la mayoría del pueblo argentino”. El documento, titulado “De mal en peor”, alertó que “el tan mentado ‘sinceramiento de la economía’ se ha reflejado con la peor cara hacia los trabajadores y la gran mayoría de los argentinos”, provocando “aumento de la pobreza, una brusca caída del consumo y perspectivas económicas y sociales que ensombrecen aún más el horizonte”. “De poco valen las declaraciones de aliento de los funcionarios apuntando hacia el segundo semestre y que ahora han sido postergadas para algún momento del año que viene”, agrega el documento: “Cuando uno está empapado hasta los huesos, importa poco si llueve”. Las centrales reprocharon al Ejecutivo que “el pedido que hizo el nuevo gobierno a la sociedad para que le ‘diera tiempo’ y poder hacer frente a la ‘pesada herencia’, tendría que haber sido utilizado para corregir los males que aquejan a los argentinos”. “Sin embargo, en esta paciente espera del milagroso segundo semestre, sólo ha habido malas noticias”, cuestionaron. Además, los dirigentes gremiales reunidos en la sede de la CGT Azopardo, advirtieron sobre la “suba de precios, baja de la producción, déficit fiscal, devaluación y quita de retenciones agropecuarias, tarifazo de los servicios públicos y cierres de comercios”, entre otros puntos. “No hay que haberse graduado en Harvard o en otra prestigiosa universidad para darse cuenta de que vamos de mal en peor”, alertaron y añadieron que “es hora de cambiar en serio, antes de que sea tarde”. Por eso, el plenario propuso una “iniciativa popular” liderada por el “movimiento obrero y que se conforme por todos los sectores del trabajo y la producción, que proponga y aporte alternativas en defensa del trabajo argentino, una iniciativa socioeconómica, no electoralista, que tenga por eje vertebral al mundo del trabajo con sus necesidades y problemas”.
Más temprano, en diálogo con radio Del Plata, Bonafini se mostró desafiante y lanzó fuertes críticas contra el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi: “No tiene huevos para moverse contra los que de verdad se tiene que mover. Se la agarró con un grupo de viejas que estamos más cerca del arpa que de la guitarra”. “No tengo nada que responderle al juez, no lo respeto porque no nos respeta a nosotros”, disparó la dirigente de derechos humanos. Y agregó: “Se la agarró conmigo, que se meta con los que roban pero no con las Madres”. Por su parte, el abogado Eduardo Barcesat dijo en declaraciones a C5N que el juez “sigue en la postura de poner en la misma posición a las Madres con quienes cometieron el delito”, en referencia a Sergio y Pablo Schoklender. La sola presentación del abogado Morente generó un cambio de escenario que implicó que el juez resolviera dar de baja la orden de captura que pesaba sobre Bonafini y le reclamara por escrito al letrado que ampliara los fundamentos para que su defendida declare fuera de los tribunales, algo que “es muy probable que ocurra en los próximos días”, según informaron fuentes judiciales. En la misma resolución, el juez Martínez Di Giorgi ordenó que Bonafini constituya un domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, le prohibió salir del país sin autorización del juzgado y la autorizó a viajar a Mar del Plata; mientras que la policía elabora un informe relacionado con los fallidos intentos de detención. Como titular de las Madres, Bonafini está acusada de haber cometido el delito de “administración fraudulenta” en relaciona los fondos públicos asignados a la Asociación para la ejecución del programa de construcción de viviendas sociales conocido como Misión Sueños Compartidos.
24 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 RAFECAS DESESTIMO EL PEDIDO HECHO POR EL PRESIDENTE DE LA DAIA, ARIEL COHEN SABBAN, QUE HABIA SEÑALADO ELEMENTOS NUEVOS PARA JUSTIFICAR LA REAPERTURA DE LA DENUNCIA ARCHIVADA POR EL MISMO JUEZ
Rafecas rechazó reabrir denuncia de Alberto Nisman contra Cristina Esas novedades eran una grabación de una conversación telefónica entre el ex canciller Héctor Timerman y el dirigente de la AMIA Guillermo Borger, además de la ratificación de la inconstitucionalidad del pacto con Irán por parte de la Justicia.
E
l juez federal Daniel Rafecas rechazó un pedido de la DAIA para reabrir la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner por encubrimiento de Irán en el atentado a la AMIA por “ausencia de pruebas” en su contra. Rafecas desestimó el pedido hecho por el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, que había señalado dos elementos nuevos para justificar la reapertura de la denuncia archivada por el mismo juez en primera instancia, decisión confirmada por los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, con la disidencia de Eduardo Farah. Esas novedades eran una grabación de una conversación telefónica entre el ex canciller Héctor Timerman y el dirigente de la AMIA Guillermo Borger, donde el primero de ellos aparentemente reconocería la participación de Irán en el atentado, además de la ratificación de la inconstitucionalidad del pacto con Irán por parte de la Justicia. Al rechazar la reapertura de la denuncia de Nisman, Rafecas sostuvo que “las dos cuestiones” señaladas por la DAIA “lejos de cambiar el
parecer del suscripto en este asunto, lo refuerzan” porque “revelan una ausencia de reales elementos de prueba que vengan a poner en tela de juicio” la decisión de archivar la acusación del fiscal contra la ex presidenta. En este sentido, el magistrado argumentó que de la conversación telefónica entre Timerman y Borger “lo único relevante a los efectos de esta causa es que el primero de los nombrados le atribuye a Irán la responsabilidad de haber colocado el explosivo en la sede de la AMIA en 1994”, lo cual es “una afirmación de la postura que la República Argentina ha venido sosteniendo oficial y públicamente” desde 2006. En consecuencia, para Rafecas, “no se advierte en qué esta conversación puede poner en jaque el sólido edifi-
cio fáctico y jurídico” sobre el cual se basó su decisión de archivar la denuncia de Nisman contra la ex presidenta y su canciller Timerman y la ratificación de la Cámara de Apelaciones.
SIN APERTURA NI QUERELLA
Respecto del argumento de la DAIA que recuerda que la declaración de inconstitucionalidad del acuerdo con Irán quedó firme en la Justicia, el juez remarcó que tanto en su decisión de primera instancia como en la del tribunal de alzada ese hecho fue tenido “muy en cuenta para desarrollar los argumentos tendientes a desechar la denuncia” de Nisman. “El mero dato de que dicha inconstitucionalidad adquirió firmeza no viene más que a reafirmar aquellos ar-
gumentos” con los que se desestimó la denuncia del fallecido fiscal, agregó el magistrado en su fallo. Además, señaló que “la misma Sala” de la Cámara Federal de Apelaciones que confirmó el fallo de desestimación de la denuncia de Nisman fue la que “dos años antes revocó el fallo del juez de grado y fundamentó y declaró la citada inconstitucionalidad del pacto con Irán”. “Al contrario, lejos de constituir un argumento en contra de lo decidido en esta causa, constituye un argumento en su favor, pues cierra definitivamente la posibilidad fáctica de activar la ´Comisión por la Verdad´ que figuraba en la letra del convenio” y que Nisman usó como uno de los ejes de su denuncia contra Cristina Kirchner, indicó Rafecas.
■ Rafecas rechazó reabrir la denuncia contra Cristina por “ausencia de pruebas” en su contra.
El rechazo al planteo de la DAIA para reabrir la denuncia trajo aparejado la imposibilidad de aceptar a la entidad como parte querellante -también solicitado en la presentación- por “inexistencia de causa”.
La ex Presidente pidió ser sobreseída en la causa Hotesur La expresidente Cristina Fernández de Kirchner reclamó su sobreseimiento en la causa Hotesur donde se la investiga por presuntas maniobras de lavado de dinero a raíz del alquiler de sus hoteles a empresarios. Fuentes judiciales que mediante un escrito, la expresidente hizo un descargo, sugirió medidas de prueba y reclamó su sobreseimiento. En el escrito, defendió la validez de los contratos de Hotesur SA y Valle Mitre SA, esta última del empresario Báez, por “el inmueble comercial con la denominación Alto Calafate, con todo su mobiliario”. Según explicó, el primer contrato allá por 2008 preveía un pago mensual de 80.000 mil dólares más IVA, y que lue-
go se firmó un segundo que se extendió hasta el año 2013. “El pago convenido por ambos contratos -locación y explotación comercialestipulaba un canon fijo mensual que nada tenía que ver con la ocupación concreta de habitaciones que el gerenciador del hotel cubriera mes a mes. En otras palabras, la hipótesis de cobro por “ocupación fantasma de habitaciones” queda fulminada con una simple lectura de los mismos términos de los contratos”. Cristina negó que el alquiler de sus hoteles fuese una suerte de retorno por parte de los empresarios, beneficiados a raíz de haber recibido licitación de obra pública durante el kirchnerismo.
“Todos los pagos recibidos por Hotesur S.A. de parte de Valle Mitre SA se encuentran facturados, pagados en cheque o transferencia bancaria (nunca en efectivo), debidamente registrados en los libros societarios y han tributado los impuestos correspondientes”, concluyó. Por otro lado, la expresidente recusó al juez federal Claudio Bonadio en la causa “Los Sauces” donde la investiga por enriquecimiento ilícito y presunto lavado de dinero. La exmandataria recusó al juez por “enemistad manifiesta” y señaló en ese sentido el hecho que el magistrado la obligara a asistir a los Tribunales de Comodoro Py para notificarse del procesamiento en la causa dólar futuro.
En la causa, al igual que en el caso Hotesur, se investigan presuntos retornos por parte de los empresarios favorecidos por la licitación de obra pública. Según la expresidente, es una “utopía” pensar que puede ser juzgada de manera imparcial por Bonadío, quien ya la había procesada por administración infiel de fondos públicos en la causa dólar futuro. “En los últimos días siguió -Bonadiohaciendo vaticinios sobre si voy a ir o no presa, mostrando una vez más el nivel de descomposición al que ha llegado”, acusó la ex mandataria. “¿Es posible que usted pueda desempeñar su rol con ecuanimidad respecto a mi persona?”, cuestionó Cristina Kirchner.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 25
www.elpatagonico.com
Economía POR LA CONFIANZA QUE EXISTE EN EL OFICIALISMO EN UN DICTAMEN FAVORABLE DE LA CORTE SUPREMA NO ORDENAN APLICAR LAS TARIFAS ANTERIORES NI LLAMAN A AUDIENCIA PUBLICA
Alarmante parálisis del Gobierno ante los fallos que frenan tarifas El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que desde “hace tiempo” la gestión de Mauricio Macri sabía que el tema de los aumentos de luz y de gas “iba a terminar en la Corte Suprema” y reconoció que “reacomodar” las tarifas no fue “un tema sencillo”.
L
os fallos adversos a los aumentos en tarifas de gas y electricidad y la inacción del Gobierno frente a ese contratiempo que le resultó inesperado, derivaron en la inédita situación de que desde el 11 de julio las empresas gasíferas y las eléctricas en el Gran Buenos Aires no emiten facturas. Ese hecho, sumado a que, según se estima, la gran mayoría de los usuarios no pagaron las últimas boletas de gas recibidas (antes de que dejaran de enviarse), derivan en una fuerte incertidumbre para el público sobre los montos que finalmente se deberán pagar, los plazos en que habrá que hacerlo y si se cobrarán o no intereses sobre las facturas impagas. Para las empresas de gas la situación también se está complicando porque al no percibir ingresos desde hace ya casi un mes, están limitando al mínimo los pagos a las petroleras por el precio del gas, mientras, luego de afrontar el pago de salarios, se les achica a casi cero la caja para mantenimiento de las redes. En el caso de las distribuidoras Edenor y Edesur, la orden judicial de no emitir facturas rige recién desde ayer en Capital Federal, pero también desde el 11 de julio para las localidades del Gran Buenos Aires. Como consecuencias, ambas empresas ya nuevamente dejaron de pagar la energía a Cammesa, y Edenor envió a la Bolsa un duro comunicado en el que reclama al Gobierno que vuelva a poner en vigencia una resolución del Gobierno anterior que se derogó en febrero, por
la cual el Estado se hacía cargo de gastos operativos como el pago de parte de los salarios. Frente a este panorama, el Gobierno viene confiando en que habrá una rápida y favorable decisión de la Justicia sobre tarifas. Esa posición se demostró hasta ahora injustificada: el jueves 7 de julio cuando la Sala II de la Cámara de La Plata anuló los aumentos del gas, allegados al ministro Juan José Aran-
guren aseguraron que al lunes siguiente presentarían un pedido de recurso extraordinario y que ese mismo día los aumentos podrían volver a aplicarse. Después dijeron que eso pasaría antes del comienzo de la feria, lo que no ocurrió, y por último estaban convencidos de que el fallo quedaría en suspenso mientras el Gobierno apelaba en la Corte Suprema. Ninguna de esas expectativas se cumplió, pero recién
anoche un cable de Telam atribuyó a una fuente oficial el plan de que las empresas apliquen las tarifas anteriores hasta que se expida el máximo tribunal.
LUGAR INCOMODO
El otro gran problema es que la Corte quedó en un lugar incómodo obligada a definirse sobre un tema que crea fuerte malestar social. En ese sentido, la insistencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y
del ministro Garavano sobre el recurso del “per saltum”, empeora el clima. Por eso, en varias compañías privadas presionan ya para que el Gobierno salga de la inmovilidad y convoque a las audiencias públicas para definir los aumentos de tarifas. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que desde “hace tiempo” la gestión de Mauricio Macri sabía que el tema de los aumentos de luz y de gas “iba a terminar en la Corte Suprema” y reconoció que “reacomodar” las tarifas no fue “un tema sencillo”. “Lo que estamos haciendo, no había otra alternativa, y lo hacemos a la luz del día y corrigiendo lo que hay que corregir”, aseguró Peña y anticipó que “está prevista audiencia pública de gas en octubre”. “Hay que ver cómo podemos salir de esta situación de judicialización permanente de tema tarifas”, concluyó.
26 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 EL DIPUTADO DEL FRENTE RENOVADOR REPROBO AL GOBIERNO DE CAMBIEMOS POR EL ALTO NIVEL INFLACIONARIO Y LA CRITICA SITUACION DE LOS MAS NECESITADOS. “EL NIVEL DE ACTIVIDAD NO SE RECUPERA”, SENTENCIO
José De Mendiguren: “para los más necesitados la inflación es del 50%” Por su parte, en su Informe Monetario Mensual correspondiente a julio de 2016, el Banco Central de la República Argentina establece que según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, para los últimos meses de 2016 la inflación esperada es de 1,7% mensual.
E
l diputado nacional del Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, aseveró que “para los más necesitados la inflación es del 50% anual” y alertó que “la inflación sigue y el nivel de actividad no se recupera”. “El grueso del problema es la competitividad del país. La infraestructura es la más cara de toda la región”, expresó en declaraciones a Radio 10. “La tasa de interés es muy alta, Argentina es cara para invertir. Necesitamos un nivel de inversión mucho más alto y capacidad de repago de deuda”, agregó.
■ De Mendiguren criticó duramente al Gobierno.
El ex titular de la Unión Industrial Argentina dijo además que “los salarios en dólares son
mucho más caros que en Brasil, sin embargo el poder de compra es mucho más bajo”.
“El problema es el subdesarrollo, la estructura productiva no genera los dólares necesarios. Con la crisis aparecen los clubes de los devaluadores y los endeudadores, por eso hay que cambiar la matriz productiva”, concluyó. Por su parte, en su Informe Monetario Mensual correspondiente a julio de 2016, el Banco Central de la República Argentina establece que según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), para los últimos meses de 2016 la inflación esperada es de 1,7% mensual. “El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA publicado a comienzos de agosto mostró un aumento de alrededor de 0,1 puntos porcentuales de las expectativas de inflación para el cuarto trimestre. Así, según el REM, para los últimos meses de 2016 la inflación mensual esperada es de 1,7%, ubicándose por encima del objetivo de la autoridad monetaria para el período (de 1,5% o menor)”, informó hoy la máxima autoridad monetaria argentina. “No obstante, todas las fuentes de información que sigue el Banco Central mostraron que en julio se habría producido un descenso significativo de la inflación mensual respecto a los registros de junio, lo cual implica que el proceso de desinflación sigue su curso”, detalla el informe del BCRA. “En el mercado monetario, las tasas de interés de más corto plazo -principalmente las operadas en los mercados interfinancieros y las aplicadas a los préstamos otorgados mediante adelantos de hasta 7 días- exhibieron trayectorias heterogéneas, aunque promediaron valores inferiores a los del mes
pasado y se mantuvieron dentro del corredor de tasas de interés establecido por el Banco Central en el mercado de pases”, determinó el informe.
DESACELERACION DE LA INFLACION
Luego, el BCRA reseñó que “como había ocurrido en junio, el aumento de los depósitos en pesos permitió que las entidades financieras integraran los mayores requisitos de encajes y además aumentaran su liquidez mantenida en LEBAC. Así, el ratio de liquidez amplia en moneda local (suma del efectivo en bancos, la cuenta corriente de las entidades en el Banco Central, los pases netos con esta entidad y la tenencia de LEBAC, como porcentaje de los depósitos en pesos) aumentó 2,1 puntos porcentuales respecto al mes previo, alcanzando a 42,3%”. El relevamiento del BCRA agrega que “los índices de precios publicados en el transcurso del mes (de julio) mostraron una desaceleración generalizada de la inflación en junio respecto a mayo y registros de inflación núcleo con comportamientos mixtos entre el Area Metropolitana de Buenos Aires y el interior del país”. “En particular, según el IPC GBA publicado por el INDEC, utilizado como parámetro por el Banco Central para evaluar el cumplimiento de sus objetivos de inflación mientras no haya disponible un índice de alcance nacional, la inflación mensual disminuyó de 4,2% en mayo a 3,1% en junio. En tanto, la inflación núcleo aumentó levemente, al pasar de 2,7% en mayo a 3% en junio”, expone el informe monetario mensual del BCRA.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 27
www.elpatagonico.com
Información general EL PLANTEO FUE HECHO AL JUEZ FEDERAL SEBASTIAN CASANELLO Y BUSCA JUZGAR AL ABOGADO VICTOR STINFALES, AL EMPRESARIO ADRIAN CONCI Y A LOS DEMAS PROCESADOS POR LAS CINCO MUERTES EN LA FIESTA ELECTRONICA
El fiscal Delgado pidió que la causa Time Warp vaya a juicio oral “Es una pena que la Justicia esté desperdiciando la oportunidad de demostrar a la sociedad, a quien se debe, que se puede trabajar rápido y bien”, acotó Delgado en relación a una decisión del juzgado de convocar a testigos propuestos por las defensas antes de enviar el caso a juicio.
E
l fiscal federal Federico Delgado pidió ayer enviar a juicio al abogado Víctor Stinfale, al empresario Adrián Conci y a los demás procesados por las cinco muertes en la fiesta electrónica Time Warp en Costa Salguero. El planteo fue hecho al juez federal Sebastián Casanello, para que eleve de inmediato “a juicio el segmento” del caso que ya fue analizado por la Cámara Federal porteña, el tribunal de apelaciones que confirmó los procesamientos pero cambió la figura penal y excarceló a los detenidos. Delgado criticó al juez por caer “en la trampa cultural
que atraviesa todo el fuero federal” pues “comenzó a hacer el juicio oral en la instrucción, de modo tal que si algún día hay juicio éste será un reflejo de la primera etapa”. Además, Delgado reclamó que “procese a los prófugos repentinamente aparecidos de acuerdo a la perspectiva que planteó la fiscalía y que fue receptada por la Cámara Federal”, según el dictamen al que accedió Télam. Delgado fue recusado en la causa por el abogado Stinfale, quien pidió apartarlo como fiscal del caso por entender que “mancilló su honor”, algo que deberá decidir Casanello.
■ El abogado Stinfale podría ir a juicio oral por las muertes en la fiesta Time Warp.
Mientras tanto, el fiscal pidió enviar a juicio a quienes ya tiene procesamiento confirmado y evitar demoras que podrían “violentar el espíritu del proceso y el derecho a la verdad de las víctimas fallecidas y heridas”. “Es una pena que la Justicia esté desperdiciando la oportunidad de demostrar a la so-
ciedad, a quien se debe, que se puede trabajar rápido y bien”, acotó Delgado en relación a una decisión del juzgado de convocar a testigos propuestos por las defensas antes de enviar el caso a juicio. La Cámara Federal confirmó el procesamiento, pero liberó a Stinfale, al presidente de Dell Producciones Adrián Conci
y al apoderado Carlos Garat. Todos irán a juicio por “homicidio culposo y lesiones graves culposas”, el delito endilgado por el Tribunal de Apelaciones. En la madrugada del 16 de abril pasado cinco asistentes a la fiesta electrónica murieron tras consumir drogas sintéticas.
28 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 CARACAS SE PROCLAMO AL MANDO PRO TEMPORE DEL BLOQUE REGIONAL Y REITERO QUE ARGENTINA, BRASIL Y PARAGUAY PRETENDEN “TOMAR POR ASALTO” LA CONDUCCION EN UNA MANIOBRA ALENTADA DESDE WASHINGTON
Venezuela asumió la presidencia del Mercosur y acusó a la Triple Alianza Al margen del peligro de ruptura o de escisiones en el Mercosur, la escalada verbal entre funcionarios de distintos socios generó extrema tensión en las relaciones entre Venezuela y Paraguay.
V
enezuela se proclamó ayer presidente pro tempore del Mercosur al izar la bandera del bloque en Caracas y reiteró que Argentina, Brasil y Paraguay pretenden “tomar por asalto” la conducción de la asociación en una maniobra alentada desde Washington. “La triple alianza, representada en los gobiernos de Argentina, de Paraguay y el interino de Brasil, gobiernos que apenas están llegando a la vida política de nuestra región, pretenden infundadamente destruir un acervo histórico de unión e integración que habíamos venido consolidando los gobiernos populares, progresistas y de izquierda en los últimos 15 años”, advirtió la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. Añadió que la resistencia de Argentina, Brasil y Paraguay a la conducción venezolana pone al bloque sudamericano “al borde de un abismo sin retorno”. En ese contexto, las autoridades venezolanas anunciaron la asunción plena de la presidencia, en abierto desafío a las resistencias, expresadas en público y en privado, por la diplomacia de Argentina, Brasil y Paraguay. “Estamos sorprendidos de la forma como se pretende atropellar los tratados internacio-
■ La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, criticó a Brasil, Argentina y Paraguay.
nales. Las normas son muy claras, la presidencia pro témpore corresponde de pleno derecho a Venezuela”, dijo Rodríguez en una declaración pública. La canciller denunció que “existen fuerzas económicas interesadas en implosionar” el Mercosur. “Este asalto está alentado desde Washington, tiene sello imperial”, agregó la diplomática, quien sostuvo que el boicot que denuncia “es amenizado por el tour antibolivariano” de autoridades de Estados Unidos, en alusión a la
reciente visita del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, a Buenos Aires. El pasado 30 de julio, Uruguay dejó la presidencia del Mercosur en razón de haber concluido su turno semestral, que debía pasar a manos de Venezuela. Pero la oposición de Argentina, Brasil y Paraguay hizo que se cancelara la cumbre de presidentes o cancilleres de rigor para estas transferencias, por lo cual Venezuela anunció que asumía la presidencia automática del bloque.
Guterres volvió a posicionarse como favorito para conducir la ONU La segunda ronda de votación realizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para definir quien será el próximo titular del organismo multilateral, volvió a colocar hoy al ex primer ministro portugués, Antonio Guterres, como favorito, mientras que la canciller argentina Susana Malcorra se posicionó en tercer lugar. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas realizó ayer la segunda jornada de evaluación de los postulantes a suceder al actual secretario general del organismo, Ban Ki-moon, un día después en que la nómina de aspirante se redujera a 11 luego que la
ex ministra de Exteriores de Croacia, Vesna Pusic, se convirtió ayer en la primera en retirar su candidatura. Durante la cumbre de ayer realizada en Nueva York, el ex primer ministro luso obtuvo 11 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, resultado que si bien volvió a colocarlo a la cabeza de la carrera por la Secretaría General de la ONU, arrojó también un cambio en su perfomance dado que en julio no había cosechado rechazos. Guterres, antiguo Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), recibió el voto favorable de 11 de los 15 miembros del Consejo de
Seguridad, mientras que por primera vez recibió votos en contra (dos) y dos abtenciones, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia de noticias EFE. En la primera votación, el 21 de julio pasado, Guterres obtuvo 12 votos afirmativos y tres abstenciones. Por su parte la canciller argentina, Susana Malcorra, se posicionó en tercer puesto debajo Guterres y del ex ministro de Relaciones Exteriores bosnio, Vuk Jeremic, ya que la jefa de la diplomacia argentina recibió igual cantidad de respaldos que Jeremic, pero dos votos negativos más, lo cuál la desplazó al tercer puesto.
El asunto se discutió el jueves durante una reunión de coordinadores del Mercosur en Montevideo sin que se llegara a un acuerdo sobre qué hacer con la dirección del bloque. Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Paraguay, Horacio Cartes; y el interino de Brasil, Michel Temer, tenían la ocasión de analizar el caso en Río de Janeiro, adonde confluyeron con motivo de la inauguración de los Juegos Olímpicos, pero ninguna fuente oficial confirmó la organiza-
ción de un encuentro entre los tres jefes de Estado. Al margen del peligro de ruptura o de escisiones en el Mercosur, la escalada verbal entre funcionarios de distintos socios generó extrema tensión en las relaciones entre Venezuela y Paraguay. Esta semana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, involucró a Paraguay en una “triple alianza de torturadores” junto a Argentina y Brasil. Añadió que su país es perseguido por “la oligarquía paraguaya corrupta y narcotraficante”.
Protestas en la previa de la apertura Río 2016 Miles de manifestantes salieron a las calles de Rio este viernes para protestar contra el presidente interino Michel Temer y los Juegos Olímpicos al grito de “no habrá antorcha”, a pocas horas de la ceremonia inaugural de la mayor competencia deportiva global. Con carteles que portaban mensajes como “Juegos de la exclusión” o “Estado asesino”, al menos medio millar de manifestantes marchaba en horas de la tarde rumbo al estadio Maracaná, escenario de la apertura de Rio-2016, las primeras Olimpíadas de la historia en Sudamérica. En un clima tenso, la columna avanzaba hacia el mítico estadio liderada por manifestantes vestidos de negro, encapuchados o con los rostros cubiertos, y eran escoltados por policías en uniforme de combate y a
caballo, mientras helicópteros sobrevolaban la zona. A medida que se desplazaba la marcha, sus integrantes golpeaban basureros y postes de luz con palos y bates. “Calamidad olímpica”, se leía en otro cartel en un juego de palabras con la frase “Ciudad olímpica”. Algunos también cuestionaban al presidente interino Michel Temer, que asumió tras la suspensión de la izquierdista Dilma Rousseff en mayo pasado. “Esta fiesta no fue hecha para el pueblo, los eventos están lejos de donde vive la población pobre. Estoy protestando por la precariedad de nuestras escuelas públicas y por nuestros salarios, que cobramos en cuotas”, declaró el profesor Guilherme Moreira Dias, de 38 años, que trabaja en una escuela de Duque de Caxias, una de las zonas más pobres de Rio.
www.elpatagonico.com
Deportes
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 29 Tenis: el argentino Horacio Zeballos quedó eliminado del ATP de Atlanta al perder ante el japonés Yoshihito Nishioka.
ESTARA PRESENTE EN EL PROVINCIAL DE KARATE DO EN SARMIENTO
La karateca cordobesa de 21 años fue invitada por la Asociación Chubutense de Karate Do que preside Gustavo Huenchillan, y la Federación Chubutense de Karate Deportivo, que preside Cynthia León. Estará presente en el II torneo Provincial que se llevará a cabo mañana en la vecina localidad de Sarmiento.
Por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
L
a primera karateca mujer en consagrarse campeona en un Panamericano de karate nació hace 21 años en Córdoba, y ayer arribó a Comodoro Rivadavia. La joven Giuliana Novak logró la medalla de oro en el Campeonato Panamericano disputado del 23 al 29 de mayo pasado en Río de Janeiro, y fue invitada por Cynthia León y Gustavo Huenchillan, referentes de la Federación Chubutense y la Asociación Chubutense de Karate Do. La cordobesa estará presente en Sarmiento mañana para observar la fecha Provincial ranqueable y la instancia final Provincial de los Juegos Evita en la especialidad, y será junto al sensei Héctor Arena, encargado de fiscalizar el evento, dos visitas de lujo para el deporte chubutense. La Federación Chubutense de Karate Deportivo, que tiene como referente a Cynthia León, y la Asociación Chubutense que preside Gustavo Huenchillan visitaron ayer la redacción de El Patagónico junto a la campeona panamericana de Kumite, en la categoría menos de 55 kilos, quien se mostró feliz de visitar el sur del país. “Para mí es algo muy lindo recorrer diferentes lugares. Surgió la posibilidad, me llegó la invitación y vinimos”,
Norberto Albornoz / elPatagónico
La campeona panamericana de karate Giuliana Novak visita Comodoro Rivadavia rescató, quien habló sobre su gran logro en mayo pasado. “Fue un sueño que pude cumplir. Algo que me había planteado porque el año pasado había llegado a semifinales pero luego no pude obtener el bronce. No sé si fue una revancha este año pero quería probarme de nuevo, y traer la medalla que le faltaba al karate argentino”, comentó la joven cordobesa que entrena bajo la dirección de su padre Eduardo Novak. En Río de Janeiro, Novak superó en mayo pasado a la estadounidense Brandi Robinson, y luego dejó en el camino a Leidi Isabel León de República Dominicana, mientras que en semifinales superó a la chilena Carolina Videla Toro y en la final venció a Alessandra Vindrola de Perú. “Para mí fue un momento único. Sabía que podía ganar. Desde el año pasado, que llegué a semifinales, me di cuenta que estaba a nivel. Era cuestión de tener experiencia, de lograr confianza y estar en mi mejor nivel”, rememoró. Con sólo 21 años, sus ilusiones apuntan a los Juegos Olímpicos de 2020, con el karate con grandes chances de entrar a la lista de deportes aceptados. “Esa es la idea. Es un proyecto a largo plazo sería poder entrar en los Juegos. Representar a Argentina en un juego olímpico es un sueño mío. Ese sería mi mayor objetivo”. Por su parte, Cynthia León y Gustavo Huenchillan no ocultaron el orgullo que representa la presencia de la campeona panamericana en la provincia de Chubut para la disciplina en toda la región, y destacaron el logro que significa que el Comité Olímpico haya confirmado al karate como deporte olímpico. Para este fin de semana se espera en Sarmiento la presencia de 120 competidores de toda la provincia para los Juegos Evita que llegarán provenientes de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn que se mezclarán a los deportistas de la ciudad de los lagos.
■ La joven cordobesa Giuliana Novak, campeona panamericana en Kumite, llegó ayer a Comodoro Rivadavia.
30 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
Boxeo ORGANIZA EL CLUB BUSCANDO UN CAMPEON
El festival amateur “Choque de Escuelas” invade esta noche el gimnasio municipal 1 La pelea de fondo será entre los locales Ezequiel Mansilla y Franco Andrade, en tanto que el semifondo tendrá al caletense Gustavo Chazarreta midiéndose ante el trelewense Marcelo Manso. La velada comienza a las 21:30.
> Cartelera SEMIFONDO - Gustavo Chazarreta (Caleta Olivia) vs Marcelo Manso (Trelew). PRELIMINARES - Maximiliano Vidal (Esc. W. Andrade) vs Rodrigo Mongilardi (Esc. Sarmiento). - Matías Callbuyahue (Esc. W. Andrade) vs Joel Cárdenas (Esc. Sarmiento). - Erica Vera (Esc. W. Andrade) vs Ayelén Barañao (C.B.C.). - María Luisa Peña (Esc. Camioneros) vs Micaela Torres (Trelew). - David Farfán (Esc. Camioneros) vs Hugo Werning (Esc. Km. 8).
Prensa Comodoro
FONDO - Ezequiel Mansilla (Esc. W. Andrade) vs Franco Andrade (Esc. Camioneros).
En Puerto Madryn se realizará el torneo Regional Juvenil de boxeo El presidente de la Federación de Boxeo, Osvaldo Romero, junto al secretario Martín Romero y José Luis Bachilleri, se reunieron con el gerente general de Chubut Deportes, David Cárdenas y el coordinador del boxeo provincial Raúl “Pampa” Ducid, para ultimar detalles de cara al torneo regional juvenil, eliminatorio para el Nacional que se realizará en Formosa, el próximo 14 de setiembre. La Federación Argentina dispuso que a lo largo de todo el país se realicen ocho regionales clasificatorios, que se encuentran integradas de la siguiente manera: 1) Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires; 2) Provincia de Buenos Aires, 3) Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Misiones y Chaco; 4) Córdoba y Santa Fe; 5) Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán; 6) San Luis, La Rioja, Mendoza y San Juan; 7) Neuquén, Río Negro y La Pampa; 8) Santa Cruz y Chubut . En cada regional surgirán diez campeones, uno por cada categoría habilitada (49, 52, 56, 60, 64, 69, 75, 81, 91 y +91 kg.), de lo que se deduce que a Formosa asistirán un total de ochenta púgiles de todo el país, además de una treintena de técnicos y jueces, además de las autoridades de la Federación Argentina, con el propio Luis Romio a la cabeza. Para ello, se dispuso que el 19 de agosto en Puerto Madryn, aún sin gimnasio definido, se realice este festival regional clasificatorio, con presencia de púgiles chubutenses y santacruceños. El mismo será organizado y fiscalizado por la federación chubutense, encargada de la zona 8 y contará con el auspicio del Ente Deportivo provincial. Además, se aprovechó el encuentro para avanzar sobre otros temas relacionados a la actividad provincial, como por ejemplo los juegos evita, que verán acción del 29 de agosto al 1 de setiembre en Playa Unión, donde participarán un total de 75 jóvenes, entre las categorías Menores, Cadetes y Juveniles, tanto en damas como varones. Este torneo será clasificatorio a la final nacional de Mar del Plata, a desarrollarse del 22 al 27 de octubre. También se charló respecto al trabajo que se está realizando en cuanto al reordenamiento general, para una mejor proyección y organización de cara al año que viene.
S
e realizará hoy en el gimnasio municipal 1 la décima velada boxística organizada por el Club Buscando un Campeón, representada por Jorge Soto, técnico de la Escuela Wilfredo Pitufo Andrade. Será un nuevo festival amateur denominado “Choque de Escuelas”, que tendrá repartido el protagonismo entre púgiles locales de la escuela organizadora, Gimnasio Camioneros, Kilómetro 8 y Club Boxeo Comodoro, como así también la visita de representantes de Sarmiento, Trelew y Caleta
Olivia. La pelea de fondo será entre rivales de Comodoro Rivadavia, cuando suban al ring Ezequiel Mansilla (Esc. W. Andrade) y Franco Andrade (Esc. Camioneros), en tanto que el semifondo será duelo Caleta Olivia-Trelew, Gustavo Chazarreta y Marcelo Manso. Maximiliano Vidal hará su primera presentación ante un rival de Sarmiento, al igual que el local Matías Callbuyahue, y en femenino dos púgiles del Gimnasio Camioneros, Erica Vera y María Luisa Peña Nivar, tendrá rivales como rivales
■ Boxeadores locales y de la zona se medirán hoy en el gimnasio de Aristóbulo del Valle y Viamonte.
a Ayelén Barañao (Club Boxeo Comodoro) y Micaela Torres (Trelew). El horario de inicio de la velada está previsto para las 21:30, con servicio de buffet; el valor de la entrada popular será de $100, en tanto que el ring-side costará $150.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 31
www.elpatagonico.com
Atletismo OCHO CATEGORIAS FORMARAN PARTE DEL CERTAMEN
Se realizará el domingo 14 de agosto en la plaza 1º de Mayo, del barrio Juan XXIII. Está prevista la participación de más de un centenar de chicos de las diferentes agrupaciones de atletismo de Comodoro Rivadavia, a los que se les sumarán atletas de Puerto Deseado y Pico Truncado.
Prensa Comodoro
Se viene el torneo atlético Día del Niño
TENIS
Se define el torneo de tenis por parejas en el Club Santa Lucía Esta tarde a partir de las 14 se jugarán en el club Santa Lucía de Kilómetro 3 las semifinales del torneo de tenis por parejas 2016. El certamen se juega en las categorías A, B y C, donde tomaron parte un total de 36 jugadores, pudiéndose lograr un nivel muy bueno y competitivo. El mismo comenzó el fin de semana pasado y la manera de disputa es a partir de una pareja que compite en dos singles y un dobles para poder lograr el punto vencedor. Son tres puntos en juego de los cuales la pareja vencedora debe ganar dos.
> Programa para hoy 14:00 J. Saralegui-R. Riat vs. J. Martínez –F. Landau. Pérez-F. Ambrosi vs. M. Cacija-R. Gennari. 15:15 F. Espeche-A. Calandra vs. F. Maurer-F. Díaz Vélez. P. Contreras–E. Cieri vs. B. Gennari-T. Alvarez. 16:30 F. Malfassi-H. Goñi vs. R. Lamberti-W. Olivera. J. Lincoleo-J. Rivarola vs. I. Stein-L. Stein.
Se juegan dos jornadas por el torneo de futsal Comunitario Entre hoy y mañana se disputará la 13ª fecha del torneo de fútbol de salón de los Juegos Comunitarios “Félix Sáez”. Todos los juegos van en el gimnasio municipal N° 1 y 3. Serán 20 partidos por el certamen que es organizado por Comodoro Deportes y la Dirección General de Deportes. La actividad arrancará hoy en el gimnasio municipal N° 3 y finalizará mañana con los encuentros que irán en el gimnasio de Aristóbulo del Valle y Viamonte.
> Programa Hoy en el gimnasio municipal 3 08:45 Barcelona vs FC San Martín (02-03) 09:30 Emporio Kid vs Gimnasio 3 (02-03) 10:05 Las Fresas vs Las Américas B (02-03) 10:40 Las Pulguitas vs Guardianes Abel Amaya (02-03) 11:15 Valro Inflables vs Deportivo Las Flores (02- 03) 11:50 Oro Negro vs Atlético Madrid (Femenino) 12:25 LMD09 vs Defensores Del Sur (96-97) 13:00 5FC vs Escuela Municipal Isidro Quiroga (98-99) 13:35 Guardianes del Cefe vs Taller de Chapa y Pintura (98-99) 14:10 Deportivo Ceferino vs Guardianes Abel Amaya (98-99)
Mañana en el gimnasio municipal 1 08:45 Defensores del Sur vs Deportivo La Laguna (96-97) 09:30 La Cuadra vs El Pasaje (96-97) 10:05 New Team vs Pasión Callejera (96-97) 10:40 Las Pulguitas vs Sismo (96-97) 11:15 Spartanas B vs Intoxicadas (Femenino) 11:50 Las Pulguitas vs Deportivo La Laguna (00-01) 12:25 Sismográfica vs Atlético Madrid (00-01) 13:00 Ritmo y Pasión vs Pasión Callejera (98-99) 13:35 Stella Maris vs Taller Chapa y Pintura (02-03) 14:10 New Team vs Valro Inflables (00-01).
■ Las categorías irán desde Microbios hasta Juveniles.
S
e realizará el domingo 14 de agosto el torneo atlético Día del Niño, desde las 14:00, en la plaza 1º de Mayo del barrio Juan XXIII. La organización está a cargo de la Dirección General de Deportes y Comodoro Deportes, junto con la Agrupación Miguel Llanquín. Además, el certamen contará con el acompañamiento de Chubut Deportes. El torneo comenzará a las 14:00, reuniendo a las cate-
gorías Microbios (2011), Prepulguitas (2010), Pulguitas (2008-2009), Preinfantiles (2006-2007), Infantiles (20042005), Cadetes (2002-2003), Menores (2000-2001) y Juveniles (1998-1999). Está prevista la participación de más de un centenar de chicos de las diferentes agrupaciones de atletismo de la ciudad, a los que se le sumarán atletas de Puerto Deseado y Pico Truncado.
Desde la Agrupación Miguel Llanquín expresaron que “habrá premios para todos los chicos que participen, trofeos del primero hasta el tercer puesto”, y agregaron que se contará con diferentes distancias “de 20, 40, 120, 400, 600 y 1.200 metros”. Sobre el final de la prueba atlética, se realizará un agasajo para los pequeños que sean parte del torneo atlético Día del Niño.
32 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
Automovilismo ARRANCO EL GP “EL TENAZ AUTOMOTORES” EN EL BARRIO INDUSTRIAL
Con la presencia de 114 máquinas se disputará la 5ª fecha en el circuito número 3, de 3.100 metros de extensión, con la participación de cuatro categorías. A las 10 comenzará la actividad en el predio del Auto Moto Club, y desde las doce realizarán la clasificación todas las divisionales.
Archivo / elPatagónico
Los Renault 12 y el TC Austral disputan sus series en el AMC
por Carlos Alvarez c.alvarez@elpatagonico.net
E
l predio del autódromo General San Martín mostró ayer desde la torre de control una postal inmejorable con la instalación de 114 autos para disputar la 5ª fecha de la temporada en el barrio Industrial. El Gran Premio “El Tenaz Automotores” tiene previsto un cronograma movido para la tarde de hoy cuando se disputen la clasificación de las cuatro categorías y las baterías de la monomarca Renault 12 y el TC Austral. Sobre las 10 de la mañana se habilitará la pista para los R12 salgan a escena y aprovechar la primera de las dos tandas de 15 minutos. Las 44 máquinas que presenta la divisional prometen un gran espectáculo el fin de semana. La segunda en salir a escena será el TC Austral que tendrá en esta oportunidad 16 pilotos, y llega como puntero el Ford de Sergio Larreguy. Por su parte, el TP 1.100 sal-
■ El TC Austral tiene a Sergio Larreguy como líder del campeonato, y hoy disputará las series.
> Cronograma
> Clasificación
8:00 Verificación técnica/administrativa Entrenamientos oficiales: dos tandas de 15 minutos por categoría.
Categoría Renault 12 TCA TP 1100 TP Gol 1.6
1ª tanda
2ª tanda
10:00 10:15 10:30 10:45
11:00 11:15 11:30 11:45
a 10:10 a 10:25 a 10:40 a 10:55
drá a probar con 30 máquinas, donde Nicolás D’Elía quiere estirar la ventaja que tiene sobre Pablo Arabia, y la última en girar será el TP Gol donde habrá 24 máquinas, y ha generado expectativas el debut oficial de Christian Abdala.
a 11:10 a 11:25 a 11:40 a 11:55
Sobre las 12 del mediodía clasificarán las cuatro categorías, y luego solamente disputarán las baterías a partir de las 15 horas el R-12 y el TC Austral, dejando para mañana las baterías del TP 1.100 y el TP Gol en el barrio Industrial.
El WTCC inicia la actividad en Termas de Río Hondo El World Touring Car Championship (WTCC), que tiene como figura excluyente al argentino José María “Pechito” López, actual bicampeón y líder del certamen 2016, iniciará hoy la actividad en el autódromo de Termas de Río Hondo con vistas a la octava fecha de la especialidad. El Turismo Mundial FIA retornará al trazado santiagueño, de 4.804 metros de extensión, para desarrollar una nueva prueba de su calendario, que tiene al cordobés oriundo de Río Tercero como gran atracción. El WTCC iniciará la actividad a las 8:45 con las pruebas libres y, a partir de las 15, comenzarán las mangas de clasificación
para definir la grilla de partida para la primera carrera de mañana. “Pechito” López, que corre en el equipo oficial Citroën con un C-Elisée, alcanzó los títulos de 2014 y 2015, y va por el tricampeonato ya que marcha al frente del torneo con una buena ventaja sobre su escolta. Esta será la última temporada de López en el WTCC, ya que el año próximo correrá en la Fórmula E en la escudería DS Virgin Racing del grupo Citroën. De esta manera, el cordobés retornará a los monoplazas, en este caso con un auto eléctrico ecológico de la Fórmula E, tras su paso durante 2006 por la categoría GP2 con un Dallara-
Renault. Para esta carrera se producirá el debut del experimentado bonaerense Esteban Guerrieri, quien lo hará con un Chevrolet Cruze de la escudería Campos Racing, aunque no está asegurada su continuidad en la categoría. Disputadas siete competencias, López suma 244 puntos en el campeonato y lo escoltan Tiago Monteiro, con 143, y Nicky Catsburg, con 139. Como lo hizo el año pasado, el Turismo Nacional acompañará al WTCC con la disputa de la octava fecha de su calendario, con sus clases 2 y 3, y hoy habrá entrenamientos para la clase mayor y tres series clasificatorias de la menor.
Categoría
Tanda
Renault 12 12:00 a 12:40 TCA (grupos cba) 12:45 a 13:25 TP 1100 13:30 a 14:10 TP Gol 1.6 (P/I) 14:15 a 14:50 TP Gol 1.6 Super clasifica 1 vta. Completa los 5 primeros 14:55 a 15:00 Hs.
Series Categoría Renault 12 TCA
1ª serie 15:10 16:10
2ª serie 15:30 16:30
3ª serie 15:50
Vueltas 6 (seis) 6 (seis)
RUGBY
Belgrano visita a Pucará e Hindú recibe al CASI El puntero e invicto, Belgrano, visitará hoy a Pucará y el bicampeón Hindú chocará frente al club Atlético de San Isidro (CASI), en encuentros de la octava fecha del Top 14, que organiza la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA). El partido entre Pucará y Belgrano se desarrollará a partir de las 15:30, dirigido por el árbitro Federico Cuesta y estará en juego la Copa Aitor Otaño, como homenaje al capitán fallecido de Los Pumas. Belgrano encabeza la tabla con 32 unidades y viene de vencer a Atlético del Rosario por 38-21, mientras que Pucará derrotó de visitante a Alumni por 15-12. El bicampeón Hindú, segundo con dos puntos menos, pondrá en juego su invicto frente al CASI, que suma cuatro derrotas consecutivas. Hindú superó al SIC la jornada anterior por 43-23 y CASI cayó ajustadamente frente a Newman por 16-15. SIC, pese a perder la fecha an-
terior frente a Hindú, se mantiene tercero en la tabla de posiciones y hoy recibirá a Los Tilos, en tanto que Atlético del Rosario chocará con Newman. En La Plata, San Luis recibirá a Regatas de Bella Vista, mientras que CUBA será local frente a La Plata y Mariano Moreno se medirá con Alumni. Los encuentros correspondientes a la octava fecha con sus respectivos árbitros son los siguientes: SIC- Los Tilos (Federico), San Luis- Regatas de Bella Vista (Iparraguirre), CUBA- La Plata (Galán), Mariano Moreno- Alumni (Suttón), Pucará- Belgrano (Cuesta), Atlético del RosarioNewman (De Luca) e HindúCASI.(Tomanovich).
POSICIONES
Belgrano 32, Hindú 30, SIC 23, San Luis 22, Regatas de Bella Vista 20, Newman 17, La Plata 16, CUBA y CASI 15, Alumni 14, Los Tilos 10, Atlético del Rosario y Pucará 9 y Mariano Moreno 0.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 33
www.elpatagonico.com
Vóleibol LOS PARTIDOS SE JUEGAN EN EL GIMNASIO IGNACIO KÖENING
Se disputan las finales de la Copa Laprida de vóley Prensa Comodoro
Hoy se miden UNPADeportivo Comodoro en A1 Femenino y Rada Tilly A-Deportivo Petroleros de Caleta Olivia en A2 Femenino. Mañana se enfrentan Domingo Savio-Club Austral en A1 Masculino y Unión-Petroleros B en Maxi.
> Programa HOY (GIMNASIO LAPRIDA) - 17:20 Rada Tilly A vs Deportivo Petroleros C.O. (A2 Femenino). Final. - 19:00 UNPA vs Deportivo Comodoro (A1 Femenino). Final.
E
l gimnasio Ignacio Köening, hoy y mañana, será el escenario de las definiciones del Torneo Oficial de Comodoro de vóleibol. Hoy habrá dos finales en las categorías A2 Femenino y A1 Femenino, donde se conocerán a los nuevos campeones de la Copa Laprida. A2 Femenino comenzará con el partido entre Rada Tilly A y Deportivo Petroleros de Caleta Olivia. De inmediato, y por la segunda final, jugarán UNPA y Deportivo Comodoro en A1 Femenino. Mañana se enfrentarán Unión y Petroleros B en la llave final de Maxi. Seguidamente, en la
El balonmano pone hoy en marcha el torneo Clausura La Asociación Comodorense de Hándbol dará comienzo hoy en el gimnasio municipal 2 del barrio Pueyrredón al torneo Clausura 2016. Esta primera jornada, que también tendrá su continuidad mañana y en el mismo escenario de juego, la jugarán todas las categorías, con la vuelta de los mayores, luego del receso que se había establecido. La actividad de hoy se iniciará a las 9 con la disputa de 10 partidos en Menores, Cadetes y Juveniles, en los tres casos tanto en mujeres como en varones, mientras que mañana, la acción dará comienzo a las 10 con la realización de siete encuentros, todos corresponderán a la Primera división, Damas y Caballeros.
otra serie final, se medirán Domingo Savio y Club Austral (A1 Masculino), cerrando con Acuarium-Palazzo A en A1 Masculino por el tercer puesto.
MAÑANA (GIMNASIO LAPRIDA) - 14:30 Unión vs Petroleros B (Maxi). Final. - 16:30 Domingo Savio vs Club Austral (A1 Masculino). Final. - 18:30 Acuarium vs Palazzo A (A1 Masculino). Tercer puesto.
■ Se jugarán cinco partidos entre hoy y mañana, en el gimnasio Köening del barrio Laprida.
> Programa Hoy en el gimnasio municipal 2 9:00 Nueva Generación vs Petroquímica; Menores Damas. 10:00 Municipal Palazzo vs Municipal N° 1; Menores Damas. 11:00 Municipal Palazzo vs Petroquímica; Menores Varones. 12:00 Nueva Generación vs Kilómetro 5; Menores Varones. 13:00 Nueva Generación vs Kilómetro 5, Cadetes Damas. 14:10 Petroquímica vs Nueva Generación; Cadetes Varones. 15:20 Kilómetro 5 vs Palazzo; Cadetes Varones. 16:30 Kilómetro 5 vs Nueva Generación; Juveniles Damas. 18:00 Nueva Generación vs Palazzo; Juveniles Varones. 19:30 Huergo vs Palazzo; Juveniles Damas.
Mañana en el gimnasio municipal 2 10:00 Kilómetro 5 vs Huergo; Mayores Damas. 11:45 Kilómetro 5 vs Nueva Generación ‘A’; Mayores Varones. 13:30 Sport Boys vs Kilómetro 8; Mayores Damas. 15:15 Caleta Olivia vs Nueva Generación ‘B’; Mayores Varones. 17:00 Universitario (Caleta Olivia) vs Nueva Generación; Mayores Damas. 18:45 Petroquímica vs Rada Tilly; Mayores Varones. 20:30 Municipal N° 1 vs Petroquímica; Mayores Damas.
34 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
Fútbol LA ASOCIACION FUTBOLISTAS VETERANOS DE COMODORO RIVADAVIA CONTINUARA ESTA TARDE CON LA DISPUTA DE SUS CERTAMENES
Camberra con Luz y Fuerza, y Huracán ante Estrella Blanca son los partidos que se destacan de la programación en la división A del campeonato.
Archivo / elPatagónico
Los Veteranos juegan una nueva fecha de sus torneos
por Ricardo Vargas r.vargas@elpatagonico.net
L
a Asociación Futbolistas Veteranos de Comodoro Rivadavia disputará esta tarde desde las 14:15 la undécima fecha del torneo Senior, una nueva fecha del certamen Super Master. En cuanto a la categoría Maxi Master, no habrá jornada por determinación de los delegados de los equipos participantes ya que no había canchas en condiciones para jugar. En lo que respecta al torneo Senior, Camberra se medirá con Luz y Fuer-
za, mientras que Huracán tendrá un duro compromiso cuando se enfrentará a Estrella Blanca en los dos partidos que se destacan de la división A. Por su parte, en el ascenso,
Banco Provincia jugará con San Pablo, Santos enfrentará a Los Andes y Unión San Martín Azcuénaga se las verá con Racing. Mientras que en Super Master, el puntero Los
Amigos se medirá con Tiburones en el destacado de la jornada. Mañana, mientras tanto, se disputará una nueva fecha del campeonato de la categoría Master.
■ La Asociación de Veteranos tendrá esta tarde acción únicamente en las categorías Senior y Super Master.
> Programa Senior - 11ª fecha (14:15) Cancha: Estrella Blanca CAPA vs General Saavedra. Walter Toledo. Estrella Blanca vs Huracán. Fabián Delgado. Cancha: Rada Tilly Rada Tilly vs San Martín. Daniel Cid. Chacabuco vs Tiburones. Gustavo Rodríguez Cancha: Ciudadela San Pablo vs Banco Provincia. Javier Zalazar. Ciudadela vs Stella Maris. Alejandro Zalazar. Cancha: Laprida Tornería DVC vs Pueyrredón. Luis Alvarez. Laprida vs Petroquímica. Matías Gómez. Cancha: Torino FM 100.1 vs Sindicato Camioneros. Ramón Coñuecar. Torino vs Rodríguez Peña. José Fuentealba. Cancha: Oeste Santos vs Los Andes. José Luis Navarro. Yupanqui vs Oeste. Miguel Zapana. Cancha: Halcones Luz y Fuerza vs Camberra. Gustavo Cerdá. Halcones vs Pan American. Jorge Herrera.
Cancha: 7 de Diciembre Sindicato Petrolero vs Tiro Federal. Simón Roa. 7 de Diciembre vs Jorge Newbery. Carlos Galarza.
CAPA vs Luz y Fuerza. Fabián Millaneri. Laprida vs Lanús. Fabián Millaneri.
Cancha: Castelli Puerto Argentino vs General Roca. Enrique Paillán. Ferro vs Abel Amaya. Enrique Paillán.
Cancha: Petroquímica (14:30) Belgrano vs Halcones. Héctor Bustos. Línea: Lleandro Gilmentti. Petroquímica vs Banco Provincia. Héctor Bustos. Liínea: Leandro Gilmentti.
Cancha: Rivadavia América vs SUPA. Darío Carmen. Racing vs USMA. Claudio Ruiz.
Cancha: Huracán (14:30) Jorge Newbery vs Pueyrredón. Miguel Córdoba. Huracán vs RPM. René Guzmán.
Cancha: Ceferino FUSPU vs Transporte Doble B. Ramón Cerdá. Nacional vs Talleres. José Sierra.
Cancha: San Martín (14:30) Los Amigos vs Tiburones. Pedro Sepúlveda. San Martín vs Malvinas. Pedro Sepúlveda.
Cancha: Belgrano Unión vs Oro Negro. Martín Loncón. Belgrano vs Ecomsa. Marcos Ñancupel.
Cancha: Rodríguez Peña (15:00). Rodríguez Peña vs General Roca. Maximiliano Barrientos.
Cancha Juventus 1ª Provincianos vs América (Super Master). Moraga Lucas 2º Abásolo vs La Vecindad (Senior). Carlos Oyarzún.
Super Master - 9ª fecha Cancha: Laprida (14:30)
Master (mañana) Cancha: CAI Yupanqui vs Halcones. CAPA vs Rada Tilly. José Luis Rodríguez. Cancha: Belgrano Pueyrredón vs La Vecindad. Braian Roa.
Belgrano vs América. Marcos Ñancupel. Cancha: Estrella Blanca Ameghino vs Optica Luz Del Sur. Walter Toledo. Los Amigos vs Stella Maris. Matías Gómez. Cancha: Sindicato Petroleros San Pablo vs Puerto Argentino. Javier Zalazar. Sindicato Petroleros vs Saavedra. Miguel Zapana. Cancha: Castelli Ferro vs Unión. Claudio Ruiz. Luz y Fuerza vs Rodríguez Peña. José Sierra. Cancha: Torino 7 de Diciembre vs Máximo Abásolo. Daniel Cid. Torino vs Petroquímica. Enrique Paillán. Cancha: Huracan Oro Negro vs Lanús. Gustavo Rodríguez. Huracán vs USMA. Simón Roa. Cancha: San Martín Empresa TIP vs General Roca. Ramón Coñuecar. San Martín vs Abel Amaya. René Guzmán. Cancha: Laprida Tiburones vs Laprida. José Luis Navarro. CCER Obras vs Talleres. Luis Alvarez.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 35
www.elpatagonico.com
SE REALIZARA DEL 3 AL 7 DE OCTUBRE EN LAS CANCHAS DE FUTBOL 7 DE LA VILLA BALNEARIA
En Rada Tilly se hará una clínica de fútbol con la Fundación Real Madrid La clínica deportiva es organizada por la consultora Selecta, en base a un acuerdo firmado con SRS Eventos y Deportes, licenciataria oficial de la Fundación Real Madrid para Sud América.
R
ada Tilly será sede de un evento de jerarquía internacional que se desarrollará por primera vez en la Patagonia con una semana de entrenamiento profesional. Se trata de una clínica deportiva organizada por la consultora Selecta, en base a un acuerdo firmado con SRS Eventos y Deportes, Licenciataria Oficial de la Fundación Real Madrid para Sud América. Ante la importancia del evento, que resulta de interés para la comunidad, recibirá colaboración de la Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rada Tilly. Con varios eventos aún mayores (Campus Experience) ya organizados previamente en otras ciudades del país e incluso de Latino América como Uruguay o Paraguay, y habiendo logrado un éxito rotundo en cada uno de ellos, en esta oportunidad se propone una instancia diferente con modalidad de clínica. La misma consiste en una semana de entrenamiento con profesores de España pertenecientes a la Fundación, del 3 al 7 de octubre en canchas de Fútbol 7 de Rada Tilly donde, en grupos de a 25 niños distribuidos por edades y categorías, se capacitan dos horas por día durante cinco días de la semana.
■ Dentro de dos meses se realizará en Rada Tilly la clínica con la Fundación Real Madrid.
Las clínicas presentan una metodología formativa que combina deporte en un 80% y formación en valores en el 20% restante. Entre las temáticas a abordar desde la práctica del fútbol, cabe destacar lo que concierne a liderazgo, trabajo en equipo, compañerismo,
comportamientos saludables y educación en valores promovidos por la Fundación. Se trata de una oportunidad novedosa y de calidad internacional impulsada desde el sector privado a través de Selecta Desarrollo Organizacional que promueve las prácticas de la
Responsabilidad Social Empresaria y coincide con la base de la Fundación del Real Madrid en cuanto a la promoción de valores. Dado que los cupos son limitados, se invita a todos los niños interesados a sumarse, solicitando completar el formulario
de inscripción en www.frmclinicsargentina.com (Sede Rada Tilly). Por dudas o consultas comunicarse a selecta.frm@outlook.com o al +5492974333851. Pueden ampliar información por Facebook en https://m. facebook.com/SelectaDesarrolloOrganizacional/.
36 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 EL ARQUERO SE INCORPORARIA LA PROXIMA SEMANA AL CLUB “XENEIZE” Y AGUSTIN ORION SE IRIA AL SANTOS DE BRASIL
Al final, Marchesín está cerca de pasar a Boca La negociación directa entre las partes está muy avanzada, luego de una conversación que mantuvieron Daniel Angelici y el presidente del club mexicano, Alejandro Irarragorri.
E
l arquero Agustín Marchesín se incorporaría la semana próxima a Boca Juniors, ya que habría un principio de acuerdo entre el club mexicano Santos Laguna y la dirigencia “Xeneize”, que está dispuesta a pagar 5 millones de dólares y la sesión definitiva de Agustín Orión. La negociación directa entre las partes está muy avanzada, después de una conversación telefónica que mantuvieron en la tarde de ayer el presidente de Boca, Daniel Angelici, y Alejandro Irarragorri, titular del club mexicano. Santos Laguna había declarado el jueves intransferible a Marchesín, pero la presión del ex arquero de Lanús y de su representante, Daniel Bolotnicoff, fueron cambiando la decisión de la dirigencia mexicana, que ahora estaría dispuesta a negociar al arquero. Marchesín, de 28 años, firmaría con Boca Juniors un contrato por cuatro años. Para concretar esta operación, faltaría el acuerdo con Orión (35), a quien en caso de incorporarse a Santos Laguna le ofrecerían un contrato por dos años. En la conferencia de prensa que el entrenador Guillermo Barros Schelotto ofreció ayer después del entrenamiento del plantel boquense, reiteró que el único arquero que había solicitado era Marchesín,
a quien dirigió cuando fue DT del equipo “Granate”.
EL MELLIZO NO ESTA MOLESTO
El director técnico de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, aclaró ayer que no está “molesto ni inquieto” por la demora de los refuerzos y confió en que “van a llegar más jugadores” para reforzar el plantel, al margen de los conseguidos durante el receso de junio, previo a la disputa de las semifinales de la Copa Libertadores de América, instancia en la que el equipo fue sorpresivamente eliminado por Independiente del Valle de Ecuador.
El entrenador, consultados por las negociaciones abiertas, aseguró que “todos los jugadores quieren estar” en el club, pero destacó que el factor “económico lo hace difícil”, aunque no perdió las esperanzas sobre la resolución favorable de cada caso. “Trabajamos sabiendo que van a llegar más jugadores. El mercado argentino siempre es difícil por el problema económico ya que los clubes siempre tratan de sacar algo más. Esto es así, debemos estar preparados”, asumió durante una conferencia de prensa que brindó en el predio de Casa Amarilla. “Los dirigentes están trabajan-
do y traerán los refuerzos que necesitamos. No estoy inquieto ni molesto, decidí venir a Boca en un momento difícil”, reafirmó. En relación a la vuelta del zaguero Fernando Tobio, luego de su reciente préstamo de Palmeiras de Brasil, y al arribo del mediocampista de San Pablo Ricardo Centurión, Guillermo informó que “están cerca” y ratificó el pedido por ambos, a quienes consideró “jugadores importantes que Boca necesita”. Sobre el arquero, advirtió que su solicitud fue “por (Agustín) Marchesín o nadie”, pues “no hay otra opción”. Al mismo
■ Parece ser que Agustín Marchesín cumplirá el sueño de ser el arquero de Boca.
tiempo, aseguró que Agustín Orión “es parte del grupo” y trabaja en Boca “mientras define su futuro”. Por esa razón, aclaró: “Si se queda lo pondremos de la mejor manera para jugar y si es o no titular se resolverá a medida que pasen los entrenamientos”.
www.elpatagonico.com
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 37
MARCELO GALLARDO HABLO AYER EN CONFERENCIA DE PRENSA DE CARA AL PARTIDO DE MAÑANA ANTE ESTUDIANTES DE SAN LUIS POR COPA ARGENTINA
“Estoy entusiasmado por el arranque y por el trabajo que estamos haciendo” El DT de River aseguró que “nos estamos armando bien. La renovación que tanto estábamos buscando se fue dando bien con una adaptación positiva”, afirmó el director técnico “millonario”.
E
l entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, aseguró ayer que se encuentra “confiado y entusiasmado” por la renovación y por el inicio del semestre futbolístico. “Nos estamos armando bien, estoy entusiasmado por el arranque y por el trabajo que estamos haciendo, la renovación que tanto estábamos buscando, se fue dando bien con una adaptación positiva, ahora nos queda competir”, explicó el técnico en una conferencia de prensa que brindó en el predio que el club tiene en localidad bonaerense de Ezeiza. En cuanto al equipo para jugar frente a Estudiantes de San Luis por la Copa Argentina en Salta, por los 16vos de final, Gallardo destacó: “el equipo no va a variar del que jugó la semana pasada y (ndr: Gonzalo) Montiel va a ocupar el lugar de (Gabriel) Mercado”. De este modo el equipo para la Copa Argentina será con: Augusto Batalla, Jorge Moreira, Jonatan Maidana, Montiel y Milton Casco; Leonardo Ponzio e Ignacio Fernández; Andrés D´Alessandro y Gonzalo Martínez; Sebastián Driussi y Lucas Alario. Por otro lado y en referencia a la salida de Leonardo Pisculichi, expresó: “decidió dar un paso al costado, ‘Piscu’, iba a tener su lugar, pero no le aseguro titularidad a nadie, luego y es respetable si quieren irse, da tristeza por todo lo que dio y le deseo lo mejor”. Mientras que sobre el aniversario de la obtención de la Libertadores, Gallardo, confesó: “la verdad es que el día a día no te deja detenerte a pensar en que hace un año, fue algo muy importante para todos, los hinchas, nosotros y la institución, por eso un saludo a todos los hinchas”. Por otra parte, en la práctica matinal en el predio de Ezeiza, los refuerzos Marcelo Larrondo y Luciano Lollo, fueron parte de los trabajos con pelota y aceleran de este modo los procesos de recuperación de sus respectivas lesiones. “Tanto Lollo como Larrondo tienen una evolución muy buena, hoy se sumaron a trabajos específicos y respondieron bien”, explicó el técnico quien los quiere listo la semana que viene para jugar en las finales de la Recopa del 18 y 25 de agosto ante Independiente Santa Fe. En cuanto a la elección de Driussi en la ofensiva en lugar de Rodrigo Mora, el técnico especificó: “Intento decidir por el
jugador que mejor se acopla al juego que queremos hacer, son jugadores de características diferentes, Driussi nos puede dar mayor conexión futbolística con volantes”. Asimismo, el plantel volverá al trabajo hoy a la mañana en ■ Marcelo Gallardo durante la conferencia de prensa que brindó ayer.
el Monumental y luego del almuerzo quedará concentrado para viajar a las 18 a Salta donde mañana a las 20 jugará los 16avos de la Copa Argentina. La lista de jugadores convocados para quedar concentrados la completa además de los titulares: Enrique Bologna, Arturo Mina, Luis Olivera, Tomás Andrade, Mora, Iván Alonso, Iván Rossi, Zacarías Morán Correa y Nicolás Domingo.
38 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 AYER FUE PRESENTADO EL NUEVO ENTRENADOR DE LA SELECCION ARGENTINA DE FUTBOL
Bauza insistió en que quiere tener una charla de fútbol con Messi “En las últimas 48 horas leí de todo, pero repito no voy a convencer a nadie, mi intención es tener una charla de fútbol con Messi. Se dijo que tenía vínculos con parientes de él y no hablé con nadie”, afirmó.
E
l flamante entrenador del seleccionado argentino, Edgardo Bauza, afirmó ayer que su intención es tener “una charla de fútbol” con el astro Lionel Messi, sin precisiones del encuentro en Europa, pero que no intentará convencer “a nadie” a propósito de la renuncia del crack rosarino. “En las últimas 48 horas leí de todo, pero repito no voy a convencer a nadie, mi intención es tener una charla de fútbol con Messi. Se dijo que tenía vínculos con parientes de él y no hablé con nadie. Voy a tratar de ponerme en contacto para charlar de fútbol, contarle mi idea, que me cuente sus vivencias y después veremos qué se puede hacer”, manifestó Bauza en su primera conferencia de prensa como entrenador del seleccionado argentino en el predio de AFA, en Ezeiza. Bauza, de 58 años, se ubicó en el centro de la mesa frente a los periodistas, con la ropa de entrenamiento azul del equipo nacional y que compartió con tres integrantes de la Comisión Normalizadora, el presidente, Armando Pérez, Javier Medín y Carolina Cristinziano. El “Patón” indicó que en el futuro encuentro con el goleador histórico del seleccionado argentino sabrá sus intenciones de cara a los próximos compromisos del equipo por Eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018 con el partido ante Uruguay en Mendoza y Venezuela en Mérida por la séptima y octava fecha respectivamente. “Si tenemos un día para charlar eso quizás derive en la posibilidad para que sea citado a los dos primeros partidos. Desde su renuncia no ha dicho otra cosa. Es probable que me diga que no, pero vamos a hablar de fútbol. No tengo fecha del viaje, pero cuando la tenga ustedes (los periodistas) se van a enterar enseguida. Quiero
■ Edgardo Bauza junto al presidente de la Comisión Normalizadora de la AFA, Armando Pérez.
verlo y me voy a dar cuenta, pero no quiero adelantarme”, agregó Bauza. En cuanto a los próximos compromisos por las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018, contra Uruguay en Mendoza el 1 de setiembre y el 6 ante Venezuela de visitante, dijo que “aún no hay nombres” de los jugadores que serán convocados, aunque adelantó que “por el poco tiempo que hay para trabajar” no habrá grandes modificaciones en el plantel respecto de los últimos encuentros. En ese sentido, Bauza señaló que a nivel local “hay jugadores muy buenos” y algunos de ellos “se merecen una convocatoria”. Al mismo tiempo, trazó una comparación entre aquellos que juegan en el país con aquellos que militan en las ligas europeas: “La competencia hace crecer al jugador. Si compito con los mejores me obliga a mejorar el nivel. No quiere decir que acá el nivel no sea bueno, hay campeonatos muy buenos y el crecimiento de algunos jugadores ha sido más importante que otros que no tuvieron esa competencia; pueden trabajar con los mejores”. El ex DT de San Lorenzo y Ro-
sario Central no quiso referirse al sistema táctico que utilizará en el equipo que generalmente fue un 4-2-3-1: “Veremos qué jugadores vamos a tener, pero el número es relativo. Para ganar hay que atacar y Argentina tiene jugadores para eso. Veremos dónde empezar a defender, vamos a trabajarlo porque tenemos poco tiempo para el primer partido y será difícil, pero lo que menos me preocupa es el sistema táctico”. Para Bauza, el equilibrio en el equipo lo encontrarán “los 11 jugadores” en la búsqueda de la tenencia del balón y para eso necesitará “el compromiso de todos”. Bauza confió que cuando recibió el primer llamado de Armando Pérez para conocer sus ideas, se imaginó “campeón” con el seleccionado argentino: “El día que no piense que no voy a salir campeón, me dedico a otra cosa. Sueño con salir
campeón y si no, no podría dirigir a la Argentina. El equipo viene de frustraciones por haber llegado a la final, pero es historia y quiero escribir otra historia”. El ex defensor de Rosario Central, ante la consulta de Télam, agradeció la felicitación de Diego Maradona quien lo recibió en su página oficial de la red social Facebook en buenos términos. “Aun no lo llamé a Diego, ya lo haré, pero agradecí su concepto”, señaló el ex DT de Liga de Quito de Ecuador. A su vez, Bauza confirmó que se juntará con el entrenador anterior, Gerardo Martino, para tener “otra charla de fútbol” y obtener más información sobre el plantel: “Con (Alejandro) Sabella hablé cuando me fue a visitar en San Lorenzo y con Martino aun no pude juntar, pero cuando el tiempo lo permita lo haré. Es
muy valioso todo lo que vivió. Quiero una charla de fútbol que me deje cosas y que me ahorrarán tiempo. Su experiencia es valiosa porque salió subcampeón de América e hizo un buen trabajo”. Por último, Bauza indicó que tendrá “injerencia” en las divisiones juveniles, pero sin imposiciones. “No quiero imponer, lo vamos a charlar entre todos. Claro que me interesan las divisiones juveniles y más en la selección argentina que se nutrió de ellos, pero es un tema que lo vamos a charlar”. Bauza fue presentado ayer oficialmente como nuevo entrenador del seleccionado argentino de fútbol. En principio, José Di Leo y Bruno Militano lo acompañarán en su cuerpo técnico y en los próximos días evaluará con la Comisión Normalizadora la chance de sumar más integrantes.
No ocultó su felicidad Edgardo Bauza irrumpió en la sala de prensa del predio de AFA, ya vestido con la ropa “de Selección”, a paso firme y no ocultó su satisfacción en la presentación oficial escoltado por el titular de la Comisión Normalizadora, Armando Pérez. Cuando se arrimó a la mesa, Pérez lo sorprendió con una camiseta “albiceleste” cuya dorsal tenía su apellido y la número cinco estampadas. Los flashes de los fotógrafos se dispararon rápidamente en una buena convocatoria de la prensa. Fue la primera gran sonrisa del “Patón” en la tarde de Ezeiza. Bauza transmitió tranquilidad y al mismo tiempo mesura porque se avecinan tiempos difíciles,
con compromisos por Eliminatorias Sudamericanas con poco de tiempo de trabajo y sin respuesta aun del astro Lionel Messi sobre su regreso al equipo. “Es un orgullo estar acá”, dijo Bauza apenas tuvo la oportunidad frente al micrófono que denotó sus ganas para aprovechar esta etapa de su vida. “Aun no hablé de plata, jamás hablamos del contrato con Armando, pero lo importante pasa por otro lado y estar con este buzo es lo más valioso”, manifestó Bauza en una síntesis de su estado de ánimo. El ex defensor de Rosario Central observó en su costado izquierdo las imágenes que la prensa de AFA preparó con sus pasos por el seleccionado como
jugador, sus años en el conjunto “canalla” como defensor y su tiempo como entrenador de San Lorenzo y Liga de Quito de Ecuador con la obtención de la Copa Libertadores como común denominador. “Tener esta responsabilidad me pone muy contento y me llena la cabeza de preocupaciones. Estoy comenzando a trabajar porque hay mucho por hacer, pero lo más importante es el deseo que tengo con esta chance”, dijo Bauza. De a poco, en su intención de crear armonía y relajar el ambiente, Edgardo Bauza puso su sello y se retiró a paso firme tal como lo hizo cuando su imagen con el buzo del seleccionado argentino era toda una novedad.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 39
www.elpatagonico.com
Básquetbol ES EL CUARTO JUGADOR QUE SE VA TRAS LA ULTIMA TEMPORADA
Mainoldi dejará Gimnasia
A
Gimnasia y Esgrima se le complica el panorama cada vez más. Mientras aún no ha saldado el libre deuda y por ese motivo no puede realizar contrataciones, el éxodo se incrementa y todo es incertidumbre, con vistas a la temporada 2016-2017 de la Liga Nacional de Básquetbol.
Archivo / elPatagónico
El club no está en condiciones de sostener su contrato, por lo que el ala pivote se sumaría en las próximas horas a San Martín de Corrientes, de cara a la próxima edición de la Liga Nacional que comenzará el 20 de setiembre. Otros que ya se fueron son Aguerre, a la misma institución correntina, Clancy, a Instituto de Córdoba, y Sandes, a San Lorenzo. Mientras tanto, el “Verde” no puede hacer contrataciones porque no saldó el libre deuda.
■ El jugador franquicia Leonardo Mainoldi está por confirmar su llegada a San Martín de Corrientes.
Ya se habían ido los aleros Federico Aguerre (a San Martín de Corrientes) y Matías Sandes (a San Lorenzo de Almagro), junto al pivote Samuel Clancy (a Instituto de Córdoba). Ahora es el turno del ala pivote Leonardo Mainoldi, quien se
iría a San Martín de Corrientes para seguir como compañero de Aguerre. Si bien no hay nada oficializado desde el club correntino, ni desde la institución comodorense, el santafesino desembarcaría en San Martín, que está ultimando
detalles para realizar la contratación. Gimnasia no está en condiciones económicas de sostener el contrato de Mainoldi, por lo que el oriundo de Cañada de Gómez ya había sido comunicado al respecto por parte de la dirigencia “mens sana”. Hoy por hoy, Gimnasia cuenta en su plantel profesional solamente con los bases Nicolás De los Santos y Jonathan Machuca, y el escolta Leonel Schattmann, además del cuerpo técnico encabezado por Gonzalo García.
El Comité de Básquetbol Femenino de la Asociación Comodoro Rivadavia (ACRB) dio comienzo ayer en dos gimnasios de la ciudad al torneo Provincial Femenino, destinado para las categorías U14, U17 y Primera división. El certamen se lleva a cabo en el Socios Fundadores, como así también en el gimnasio “Diego Simón” de barrio General Mosconi y lleva el nombre de “Chubut Deportes”. En total siete son los clubes de la provincia que toman parte de este torneo. Entre los dueño de casa están Gimnasia y Esgrima, Federación Deportiva, Escuela Municipal Pueyrredón y Comisión de Actividades Infantiles. Por el lado de Madryn, toman parte Club Ferrocarril Patagónico y el Deportivo Madryn, mientras que también participa Germinal de Rawson, con un solo equipo (U17). En la tarde de ayer, se realizó el lanzamiento oficial del certamen, mientras que esta tarde desde las 14 se llevará a cabo en el gimnasio “Diego Simón” el acto inaugural, con la presencia de la Banda de la IX Brigada Aérea y la presentación de un número de tango por “Los Arrabaleros”. El acto clausura tendrá lugar mañana, también en el mismo escenario, y al finalizar los
Mauricio Macretti / elPatagónico
Comenzó a disputarse el torneo Provincial femenino de básquet
■ En el Socios Fundadores se realizó la presentación oficial del certamen.
> Programa Hoy en el Socios Fundadores 17:00 Gimnasia y Esgrima vs Federación Deportiva (U17). 19:00 Gimnasia y Esgrima vs Federación Deportiva (U14). 21:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Federación Deportiva (Mayores).
Mañana en el Socios Fundadores 10:00 Gimnasia y Esgrima vs Ferrocarril Patagónico (U14). 12:00 Gimnasia y Esgrima vs Ferrocarril Patagónico.
En el gimnasio Diego Simón
17:00 Germinal vs. Ferrocarril Patagónico (U17). 19:00 CAI vs Deportivo Madryn (Mayores).
10:00 Federación Deportiva vs Germinal (U17). 12:00 Escuela Municipal Pueyrredón vs Deportivo Madryn (Mayores). 14:00 Federación Deportiva vs CAI (Mayores).
partidos se realizará la entrega de premios y se presentará
la Murga “Leyenda Murguera”.
En el gimnasio Diego Simón
La Unión de Formosa confirmó a José Vargas La Unión de Formosa, actual subcampeón de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), oficializó ayer la contratación del alero venezolano José Vargas para la próxima temporada y completó su plantilla de mayores. El capitán del seleccionado venezolano, que se encuentra disputando los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, viene de jugar en Marinos de Anzoátegui de su país. El basquetbolista, nacido hace 34 años en Ocumare del Tuy, llegó este año a los 700 partidos en la Liga Profesional venezolana con pasos previos en Panteras de Miranda, Guaros de Lara y Trotamundos de Carabobo, donde fue dirigido por el argentino Néstor ‘Che’ García, actual entrenador de la ‘Vinotinto’. Con Marinos de Anzoátegui afrontó cinco temporadas y festejó tres campeonatos (2012, 2014 y 2015) y un subcampeonato; además participó en tres ediciones de la Liga de Las Américas (LdA). Vargas promedió 11.3 puntos, 3 asistencias, 2.8 rebotes y 1.7 robos en el Sudamericano de Venezuela 2016, donde se consagró campeón, y en su club registró 13 unidades, 3.7 rebotes y 3.7 asistencias. De esta manera, con la contratación de Vargas, La Unión completó su plantilla de mayores -le falta una ficha U23-, con los siguientes nombres: los bases son Alejandro Konsztadt y Jeremías Sandrini; los escoltas, Diego García y Eduardo Gamboa; el alero, José Vargas; los ala pivotes, Facundo Piñero y LaQuan Prowell; y los pivotes, Torin Francis y Pablo Orlietti.
40 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
Juegos Olímpicos SERA EN PARTIDOS DE LA PRIMERA RONDA DEL TORNEO EN EL CENTRO OLIMPICO DE TENIS DE BARRA DE TIJUCA
Pella y Mónaco inician su ilusión olímpica en el tenis Guido Pella debutará ante el alemán Phillip Kohlschreiber, mientras que Juan Mónaco se medirá con el bosnio Miza Basic. El domingo será el turno de Juan Martín Del Potro ante el número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic.
G
uido Pella y Juan “Pico” Mónaco serán los primeros tenistas argentinos en debutar en los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando se enfrenten hoy al alemán Phillip Kohlschreiber y al bosnio Mirza Basic, respectivamente, en partidos por la primera ronda. Ambos encuentros se disputarán en el Centro Olímpico de Tenis de Barra de Tijuca, escenario de todos los que se desarrollarán en los Juegos, que mañana tendrán un sabor muy especial para Argentina, ya que el tandilense Juan Martín Del Potro se medirá nada menos que con el serbio Novak Djokovic y Federico Delbonis lo hará con el español Rafael Nadal. Pella jugará en el cuarto turno de la cancha dos, que comenzará a tener actividad a partir de las 11 (hora de Argentina), mientras que Mónaco lo hará en el quinto turno de la cancha siete, que también empezará a las 11. Horarios favorables para no sufrir el calor. Pero no serán los únicos argentinos que hoy verán acción, ya que Del Potro, en pareja con otro tandilense, Máximo González, jugarán el dobles ante los australianos Chris Gucciones y John Peers, y el azuleño Delbonis con
Guillermo Durán se enfrentarán a la pareja rumana Florin Mergea y Horia Tecau. Pella tendrá sin dudas el partido más complicado, ya que el alemán, de 32 años, ganó esta temporada el ATP de Münich, superando a la revelación del año, el austríaco Dominic Thiem, y después cayó ante el mismo rival en la final de Stuttgart. El bahiense, de 26 años, no ha ganado aún un torneo ATP y en su única final, en febrero de este año, perdió justamente en Río de Janeiro ante el uruguayo Pablo Cuevas. Kohlschreiber, por su parte, es un jugador dúctil, ganador de siete torneos ATP en tres superficies diferentes: polvo de ladrillo, césped y cemento. Mónaco, ya en los tramos finales de su carrera a los 32 años,
aparece igualmente como favorito ante Basic, un muchacho de 25 años nacido en Sarajevo, en pleno proceso de desintegración de Yugoslavia, y nunca estuvo entre los 100 primeros del ránking. El tandilense fue noticia últimamente por sus romances como por su presente deportivo, aunque se llevó el ATP de Houston, en abril, cortando una sequía de tres años, con buenas victorias sobre Sam Querrey, Feliciano López y Jack Sock. Pero en su última aparición en un court, en Pesaro por Copa Davis, perdió feo con Fabio Fognini, 6-1, 6-1 y 7-5. Mónaco, que entrenó fuerte en Río con Del Potro, es actualmente el 108 del ránking ATP, en tanto Basic se ubica 54 puestos por debajo.
Del Potro, como aperitivo de su partido del domingo con Djokovic, jugará el dobles y de paso aprovechará para tomar ritmo de competencia en el dobles junto con Maxi González. Los rivales no son sencillos, ya que Peers es un especialista en dobles y está 18 en el ránking de la especialidad. Más complicada aún será la tarea de Delbonis y Durán ante la dupla rumana. Se sabe que el dobles no es una especialidad para el tenis argentino y los europeos conforman una pareja muy fuerte: Tecau está en el puesto 11 y Mergea en el 13, Del Potro y González jugarán en el segundo turno de la cancha cinco, alrededor de las 13, y Delbonis-Durán se presentarán a primera hora, a las 11, en la cancha nueve.
Leandro Blanc y un debut complicado en boxeo El argentino Leandro Blanc, en la división de 49 kilos, será el primer pugilista argentino en presentarse en los Juegos Olímpicos de Río 2016, enfrentando por 16avos. de final al mexicano Joselito Velázquez, pelea a realizarse a las 17 (hora de Buenos Aires) en el Pabellón 6 del Río Centro. Blanc se clasificó a última hora en el Preolímpico de Vargas, Venezuela, y es el único de los seis representantes argentinos en Río que llega con ritmo de competencia porque accedió a los Juegos en un torneo realizado el mes pasado. Los demás no compiten desde marzo. El entrerriano, nacido el 2 de
mayo de 1993, está 46 en el ránking de la AIBA (Asociación Internacional de Boxeo Amateur) y ya combatió en la serie AIBA (un torneo semiprofesional) con tres victorias y tres derrotas. Velázquez, de 22 años y nueve centímetros más alto que el argentino, también consiguió su boleto a Río 2016 en el Preolímpico de Vargas. Mañana debutarán los bonaerenses Alberto Palmetta (69) e Ignacio Perrín (60), combatirán ante Byamba Tuvshinbat (Mongolia) -12 horas- y Amnat Ruenroeng (Tailandia) -17-, respectivamente, también por los 16avos. de final. El lunes (19:30) lo hará el bo-
naerense Yamil Peralta (91), cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se medirá con el alemán David Graf, por los octavos de final. El jueves 11 (17) el también representante en Londres 2012, el cordobés Alberto Melián (56), combatirá con Abdul Omar (Ghana), por 16avos. de final. Y, el sábado 13, (12), el porteño Fernando Martínez se enfrentará al búlgaro Daniel Asenov, por los 16avos. de final. El equipo argentino cuenta como técnico al uruguayo radicado en Buenos Aires, Julio García, secundado por Fabián Escalada.
■ Guido Pella tendrá un difícil debut en los Juegos Olímpicos.
Coreano bate un récord mundial en arquería Woojin Kim, de Corea del Sur, batió ayer un récord mundial y olímpico al convertirse en el primer hombre en la historia en alcanzar los 700 puntos en las series clasificatorias de Arquería, en el marco de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Kim, de 24 años, culminó en la primera posición con la marca histórica de 700 unidades en la fase preliminar, escoltado por el estadounidense Brady Ellison con 690 y el italiano David Pasqualucci con 685. De esta manera, el coreano superó el anterior registro que estaba en poder de su compatriota Dong Hyun Im desde la cita olímpica de Londres 2012 con 699. Esta fase es solo clasificatoria y a partir de ahora los deportistas se enfrentarán uno contra uno por eliminación directa hasta determinar a los ganadores de las medallas. En tanto, en la clasificación por equipo, Kim sumó para su país que culminó en la primera posición pero con los registros de sus dos compañeros Seungyun Lee y Bonchan Ku acumularon 2.057 y quedaron a 30 del récord mundial y olímpico que igualmente sigue en poder de su nación con 2087 desde Londres 2012.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 41
www.elpatagonico.com
ES UNA DE LAS GRANDES ESPERANZAS ARGENTINAS EN SUBIRSE AL PODIO EN RIO 2016
La judoca Paula Pareto sale al tatami en busca del oro La “Peque”, que tiene como sparring a la comodorense Oritia González, participará hoy en la categoría hasta 48 kilos ante la ganadora del cruce entre la norcoreana Myong Hui Kim y la rusa Irina Dolgova.
L
a judoca Paula Pareto, una de la principales esperanzas de la delegación argentina de subirse al podio y alcanzar la gloria olímpica, debutará hoy en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. La ‘Peque’ Pareto, quien fue bronce en Beijing 2008 y finalizó en quinto lugar en Londres 2012, participará en la categoría de hasta 48 kilos, en la cual es una de las candidatas a conseguir otra medalla. La actual campeona del mundo, título conseguido en Kazajastán 2015, es la segunda del ránking detrás de Urantsetseg Munkhbat, de Mongolia, y fue beneficiada por el sorteo, razón por la cual debutará en los octavos de final ante la ganadora del cruce entre la norcoreana Myong Hui Kim y la rusa Irina Dolgova. Asimismo, el bolillero deparó que del otro lado de la llave ca-
■ Paula Pareto inciará hoy su participación en los Juego de Río.
yeran la brasileña Sarah Menezes, la mongola Munkhbat y la cubana Yagnelis Mestre, otras de las luchadoras con chances de pelear un lugar en el podio. “No me siento con ventaja por el título que conseguí el año pasado, lo que me da es esperanza de saber que en Río puedo lograr cosas importantes ante la misma gente que estuvo en el Mundial”, había dicho Pareto en una entrevista con Télam, por esa razón, se transformó en la gran esperanza de la delegación nacional. Como tiene claro que para subirse a un podio debe estar pre-
parada “bien desde lo físico y lo psicológico”, la pequeña gigante buscó alejarse del bullicio de la Villa Olímpica y se instaló junto a Laura Martinel, su entrenadora, y a Oritia González, su sparring, en un hotel en Leblon, cerca del tatami donde se entrena y lima los últimos detalles. “El judo es deporte muy particular. Un segundo que te desconcentraste y, si se avivó el otro, te ganó. Por eso, tenés que estar concentrado siempre y aprovechar cada chance. La idea es competir, dar lo mejor y estar preparado bien desde lo
físico y lo psicológico”, puntualizó la número dos del ránking mundial, ganadora del Olimpia de Oro en 2015. La ‘Peque’ se encuentra dentro del exclusivo y reducido grupo de deportistas argentinos que ha conseguido medallas en todos los niveles de la élite, pero en un Juego Olímpico el margen de error se achica casi a cero, porque están las 16 mejores del mundo y las ventajas son casi nulas. La judoca de 30 años, subcampeona mundial 2014 en Chelyabinsk, Rusia, hace dos meses
perdió en su última presentación antes de los Juegos de Río, en su debut en el World Masters de Guadalajara, México, del que tomaron parte las dieciséis mejores en el ránking mundial de cada división, como una previa de la cita olímpica. Con esa derrota la chica de San Fernando, que no se bajaba del podio en un torneo de la Federación Internacional de Judo (IJF) desde que fue eliminada el 27 de noviembre de 2014 en Grand Prix de Jeju, Corea del Sur, cortó una racha de once medallas consecutivas. En ese período, la ‘Peque’ acumuló cinco preseas de oro (Mundial en Astana, Open Panamericanos de Santiago de Chile y Buenos Aires y los Grandes Prix en Samsun y Budapest), cuatro de plata (Juegos Panamericanos de Toronto, Master de Rabat y los Panamericanos de Edmonton y La Habana) y dos bronces (Grand Slam de Tokio y Grand Prix de La Habana). Pareto, que saltó a la fama masiva con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Beijing 2008 y lo ratificó con infinidad de victorias y el título en el Mundial de Kasajastán 2015, sabe que todo depende de ella y que la gloria esta en sus manos, solo falta que se suba al tatami y le ponga el broche de oro a su carrera.
BEACH VOLLEY
La dupla Gallay-Klug pone primera en Copacabana El binomio que integran las argentinas Ana Gallay y Georgina Klug debutará hoy en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en la disciplina beach volley, que se llevará a cabo en la Arena da Praia de la zona de Copacabana. El dúo compuesto por la entrerriana Gallay (30 años) y la santafesina Klug (31) se iniciará en la máxima cita deportiva internacional enfrentándose desde las 13:00 a la pareja de las españolas Elsa Baquerizo y Liliana Fernández. Las argentinas, campeonas en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, ocupan provisoriamente la novena colocación en el ránking mundial de la especialidad, con 3.970 puntos. Sus adversarias de hoy están décimas, con 20 unidades. Precisamente, el binomio Gallay-Klug logró la clasificación a Río de Janeiro por ocupar uno de los quince primeros puestos en el ranking hasta junio pasado. Las argentinas, enroladas en el grupo B de la fase inaugural, vienen de obtener el cuarto puesto en el Major de Klagenfurt (Austria), al ser batidas por el núcleo de las suizas Nina Huberli y Tanja Betschart, en el partido
decisivo por medalla. El camino de Gallay-Klug en Río de Janeiro 2016 continuará el lunes 8, a partir de las 11:00, con un duelo ante la pareja de locales que componen Agatha Benardc-
zuk y Bárbara Seixas, decimoséptimas en el escalafón. Y el miércoles 10, a las 22:00, el dúo argentino buscará su clasificación hacia la siguiente ronda midiéndose con su par checo que
integran Barbora HerrmanovaMarketa Slukova, vigésimas en el ránking mundial. Otros cruces previstos para hoy son: Agatha-Bárbara (Brasil)-Herrmanova-Slukova (Repú-
blica Checa); Bawden-Clancy (Australia)--Charles-Alfaro (Costa Rica); Meppelink-Van Iersel (Holanda)--Pazo-Agudo (Colombia); Wang-Yue (China)--ForrerVergé-Dupre (Suiza).
42 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 LA SELECCION ARGENTINA DE HOCKEY SOBRE CESPED DEBUTARA HOY A LAS 17 EN EL GRUPO B DEL TORNEO DE RIO 2016
Julia Fantasia comienza a disputar su primer Juego Olímpico con Las Leonas “Balito” Sepúlveda compite en el ciclismo de ruta
La defensa chubutense nacida en Puerto Madryn es una de las titulares del equipo nacional que comanda Gabriel Minadeo.
“L
■ Eduardo Sepúlveda competirá hoy en el ciclismo sobre ruta.
Los ciclistas argentinos Eduardo Sepúlveda, Maximiliano Richeze y Daniel Díaz competirán hoy en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos Río 2016, a desarrollarse a partir de las 9 (hora de Buenos Aires) en un circuito de 241,5 kilómetros con partida y llegada en el Fuerte de Copacabana. La prueba tiene como favoritos al británico Chris Froome, flamante ganador del Tour de Francia, a sus compatriotas Bradley Wiggins y Mark Cavendish, al español Alejandro Valverde y a Rigoberto Urán, de Colombia, que no contará con su máximo exponente en este tipo de pruebas: Nairo Quintana. El recorrido constará de grandes subidas por el circuito de Vista Chinesa, con paso por Ipanema, Leblon, Sao Conrado, Barra de Tijuca, Recreio y Grumari. El chubutense Sepúlveda, de 25 años, estuvo tres meses parado por una caída en febrero, pero cuenta con dos triunfos el año pasado en Europa: el Tour de Doubs y la Classic Sud Ardèche–Souvenir Francis Delpech, y fue segundo en el Tour de Turquía. Además, viene de terminar 59 en el famoso Tour francés. El bonaerense Richeze ya tiene experiencia olímpica porque compitió en Londres 2012, cuya medalla dorada se llevó el kazajo Aleksandr Vinokurov. Además, corrió el año pasado el Giro de Italia y la Vuelta de España, y en 2016 ganó una etapa del Tour de Suiza. Y el salteño Díaz (ganador del Tour de San Luis 2015) parece tener ventajas por el tipo de circuito (con subidas complicadas) sobre los otros candidatos: los bonaerenses Maximiliano Richeze (tomó parte del Giro de Italia y la Vuelta a España 2015) y Lucas Gaday (octavo en el último Mundial Sub 23). Sepúlveda, recuperado de la caída sufrida en febrero, que le costó puntos de sutura en la cara, dientes rotos y fracturas en ambas manos, también competirá el próximo miércoles en la contrarreloj individual de 54,5 kilómetros. El jefe técnico del equipo argentino de ciclismo es el italiano Cristiano Valoppi, quien ya dirigió los equipos de pista de Italia en Sídney 2000 y Beijing 2008.
as Leonas”, el seleccionado argentino de hóckey sobre césped de mujeres que tiene en su plantel a la madrinense Julia Gomes Fantasia, comenzará hoy el sendero hacia la ansiada medalla de oro olímpica en el choque que sostendrá con su par de los Estados Unidos, por la primera fecha del grupo B de la cita deportiva de Río de Janeiro 2016. El encuentro se desarrollará en el Complejo Militar de Deodoro desde las 17:00. Televisará en directo la señal de cable ESPN y la TV Pública. Convertido en uno de los con-
juntos argentinos de mejor rendimiento colectivo a lo largo de la historia, el seleccionado femenino de hóckey tiene una sola cuenta pendiente: calzarse el oro en una competencia olímpica, esa que inaugura y concluye ciclos deportivos cada cuatro años. Sin la presencia de la retirada Luciana Aymar, emblema no sólo de la disciplina sino también del deporte argentino, “Las Leonas” debieron reinventarse y, tal vez, saltear etapas. Tras una serie de controversias que originaron, inclusive, cambios de técnicos y renuncias de jugadoras, el representativo “albiceleste” empezó a trabajar con solidez para recuperar la confianza que en algún momento había quedado resquebrajada. En octubre pasado, Gabriel Minadeo (quien condujo al equipo al oro en los Juegos Pa-
namericanos 2007, casualmente en esta misma ciudad) sustituyó a Santiago Capurro como entrenador. Y el proceso pareció enderezarse nuevamente. “Las Leonas”, dos medallas de plata (Sydney 2000 y Londres 2012) y otras dos de bronce (Atenas 2004 y Beijing 2008), ganaron recientemente el Champions Trophy desarrollado en la misma capital británica, venciendo en la final a Ho-■ Julia G landa, por 2-1, empleando un esquema utilitario pero eficaz. “Una s “Los rivales saben que nosotrasque ha podemos lastimarlas. Tenemospetitivo cuatro, cinco, seis jugadoras enque te funciones de ataque, que sonzona d todas capaces de resolver. Ycuando además están las maniobras dejo. Nos fijo. Creo que todas saben queceso”, la Argentina es un adversarioNáutic difícil” analizó -con muchoconced sentido común- Pilar Campoy,interna una de las promesas que pre-pica de tende ser realidad con apenasLa ser 25 años. amisto
“Los Leones” empiezan su camino hacia la El seleccionado argentino de hóckey sobre césped, “Los Leones”, que buscarán hacer realidad el sueño de subirse al podio por primera vez en la historia, afrontarán hoy un duro y exigente debut en los Juegos Olímpicos de Río 2016 ante Holanda -ganador de la medalla de plata en los Juegos de Londres 2012 y número dos del ránking FIH-, en un partido correspondiente al grupo B del torneo. El encuentro se disputará en el Centro olímpico de Hóckey, de Deodoro, desde las 10, y podrá verse en vivo a través de la TV Pública y las señales de cable TyC Sports, ESPN 2 y Fox Sports. Desde el nacimiento de “Los Leones”, a mediados del 2013, el seleccionado “albiceleste” ha tenido un crecimiento sostenido y avalado por los bue-
nos resultados, como muestra la medalla de bronce conseguida en el Mundial de La Haya, Holanda, en 2014, y lo cual lo habilita a soñar con una nueva hazaña y su primera presea olímpica. “Los Leones” cumpliendo destacadas actuaciones, como el segundo puesto en el Seis Naciones de España en junio, y ya instalados en Río concretaron una serie de amistosos con victorias 3-0 sobre Alemania, actual campeón del mundo y bicampeón olímpico, ante Bélgica por 4-1 y frente a Gran Bretaña por 2-0. El ánimo es el mejor de cara a un desafío tan grande como debutar ante Holanda, uno de los candidatos a pelear por una medalla, y con el que se conocen mucho por haberse cruzado en varios partidos decisivos. Este encuentro tendrá la parti-
cularidad que los entrenadores de ambos seleccionados volverán compartir una cancha durante un Juego Olímpico. Carlos Retegui, entrenador del equipo nacional, y el argentino Maximiliano Caldas, que dirige al conjunto europeo y en Londres 2012 estuvo al mando del seleccionado femenino con el cual se consagró campeón olímpico, defendieron juntos la camiseta “albiceleste” en Atalanta 1996 y Atenas 2004. En lo que respecta a antecedentes olímpicos, las estadísticas favorecen son favorables a la ‘Naranja’, ya que ganó los dos encuentros: en Seúl 1988 fue victoria por 5 a 1 y en Atenas 2004 fue triunfo por 4 a 2. El último enfrentamiento entre argentinos y holandeses se dio en la final de la Liga Mundial disputada en Raipur (India) en diciembre de 2014, que
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 43
www.elpatagonico.com
VOLEIBOL
“Las Panteras” vivirán un día histórico
■ Julia Gomes Fantasía hará hoy realidad su sueño de disputar los Juegos Olímpicos.
“Una se da cuenta del equipo que hay y tiene un nivel competitivo muy bueno. Lo único que tenemos que pulir es la zona de defensa, sobre todo cuando jugamos con tres abajo. Nos cuesta todavía el retroceso”, resumió la jugadora del Náutico Hacoaj en una charla concedida a Télam en la zona internacional de la Villa Olímpica de la zona de Barra. La serie de siete encuentros amistosos jugados en el Ce-
nard de Buenos Aires (tres con Corea, dos con Nueva Zelanda y otros dos con Alemania) en la previa al comienzo oficial de la competencia sirvieron -según Campoy- “para consolidar el funcionamiento, ajustar algunos detalles”. “Se puede perder jugando bien, se puede ganar jugando mal. Pero lo que nosotras intentaremos es mantener una identidad de juego”, definió. El otro encuentro previsto
para hoy también corresponde a la zona B y será el que sostendrán Gran Bretaña y Australia, desde las 20:30, en el mismo escenario. En tanto, el domingo se completará la primera fecha con el siguiente organigrama: Nueva Zelanda-Corea (10.00), Holanda-España (12:30) y ChinaAlemania (13:30), todos por la zona A. Mientras que por el grupo B se toparán Japón-India, a partir de las 11.
mejor que a cualquier torneo. Nosotros estamos para ratificar todo lo bueno que hicimos todos estos años”, afirmó el arquero Juan Manuel Vivaldi en declaraciones a Télam. El experimentado jugador, que disputará sus terceros Juegos, aseguró que “la clave es jugar de igual a igual y ser competitivos para poder jugar todos los partidos con chances” y resaltó que “en ese camino se verá para qué está el equipo”. “El primer objetivo es tratar de mantenernos entre los cuatro
primeros y pasar de zona. Después ver que cruce nos toca y prepararlo. Si nos desviamos del camino que tenés que ir recorriendo te puede ir mal. Ya nos pasó otras veces”, comentó el jugador de 37 años, que por disposición de Retegui será el único arquero en el plantel. “En otros Juegos, donde íbamos con expectativas de una medalla, perdimos el primer partido y todo se fue al tacho. Hay que ir partido a partido. Si te relajas te comen crudo”, concluyó.
ansiada medalla
adoresterminó con victoria para los volve-naranjas por 3 a 2. ha du-Los antecedentes de los últio. mos cinco años de “Los Leodor delnes” ante las potencias abren gentinoun camino de esperanza para ue di-que se pueda superar el quinto eo y enpuesto de la edición de Lonmandodres 1948, en la que fue la prino conmera participación olímpica mpeóndel hóckey masculino. juntos“El Juego Olímpico es un torte” enneo en el cual si no llegas al 2004. tope de tus posibilidades, no antece-te alcanza. Todos se preparan stadís-de la mejor manera y llegan orables anó los úl 1988 en Ater 4 a 2. nto eneses se a Munur (In14, que
■ Yael Castiglione, una de las integrantes de la selección argentina de vóleibol femenino.
El seleccionado argentino de vóleibol femenino, “Las Panteras”, hará historia hoy, cuando inicie su primera participación olímpica de la historia y se enfrente a la representación de Rusia, en partido correspondiente a la primera fecha de la zona A de la competencia en estos Juegos de Río de Janeiro que ya están en marcha. El partido se disputará desde las 20:30 en el estadio Maracanazinho, próximo al gigantesco Maracaná donde ayer se celebró la ceremonia inaugural de la máxima cita deportiva internacional. El equipo dirigido por Guillermo Orduna logró la clasificación a Río de Janeiro 2016 en enero pasado, en el gimnasio Pedro Estremador de la ciudad de San Carlos de Bariloche. En aquella ocasión, por la última fecha del Preolímpico, el equipo “albiceleste” se impuso por 3-0 a su par de Perú por 25-20, 25-20 y 25-14 para quedarse con el cupo disponible. De esa fecha a hoy, “Las Panteras” ganaron en rodaje y competencia para intentar desplegar el mejor funcionamiento colectivo y así buscar una buena colocación final en su primera experiencia entre los grandes. “Para nosotros estar en cualquiera de las dos zonas hubiera sido muy exigente” definió el DT Orduna, al referirse al grupo en donde fue enrolado Argentina, que tiene “la particularidad” de nuclear a dos escuadras asiáticas: Japón y Corea. “Los dos seleccionados asiáticos imponen un juego demasiado rápido y hay que estar muy atentos. Después, Brasil (campeón olímpico en Londres 2012) y Rusia son conjuntos muy poderosos”, resumió el entrenador. El combinado ruso es el último campeón del Europeo 2015 y se clasificó en la cuarta colocación en el Grand Prix 2016. Los otros encuentros de la primera fecha son: Grupo A: Japón-Corea (9:30) y Brasil-Camerún (15:00). Grupo B: China-Holanda (11:35), Puerto Rico-Estados Unidos (17:05) y Serbia-Italia (22:35).
44 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 ANOCHE QUEDARON INAUGURADOS FORMALMENTE EN EL ESTADIO MARACANA LOS JUEGOS OLIMPICOS CON LA PRESENCIA DE 207 PAISES
La llama olímpica brilla en todo su esplendor en Río de Janeiro Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Brasil, quedaron formalmente inaugurados ayer, con el inicio de la ceremonia de apertura en el estadio Maracaná, que contó con el desfile de todas las delegaciones nacionales de deportistas y luego se llevó a cabo el encendido del pebetero.
L
os Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 tuvieron anoche su puntapié inicial con la ceremonia inaugural, que se realizó en el estadio Maracaná. Con la actuación de más de 6 mil artistas y el desfile de 11 mil atletas de 207 países, la fiesta de apertura contó con un marco imponente. Sesenta mil personas colmaron un estadio, que vio reducida su capacidad habitual ya que un sector estuvo destinado a la ubicación del pebetero olímpico. Justamente, el encargado de encender la llama olímpica fue uno de los secretos mejor guardados por la organización, el elegido fue el ex tenista Guga Kuerten. La fiesta arrancó con un show pensado por la coreógrafa Deborah Colker, acompañada por el director estadounidense Steve Boyd y el brasileño Fernando Meirelles, reconocido por la película Ciudad de Dios. Además, colaboraron los cineastas Andrucha Waddington y Leonardo Caetano. El espectáculo repasó lo más destacado de la cultura brasi-
leña. No faltó la samba, que se mezcló con ritmos más modernos como el rap y el hip hop. A través de distintas performances, se exhibió al mundo la diversidad cultural y la historia del país de Sudamérica, región que aloja los Juegos por primera vez en la historia. El show comenzó con un video de Río de Janeiro vista desde el cielo y siguió con la cuenta regresiva que derivó en el himno nacional de Brasil, ejecutado por la leyenda de la samba carioca, el músico Paulinho da Viola. Luego, hubo una exhibición de arte geométrico ideada por el artista Athos Bulçao y una performance que emuló el inicio de la vida, los primeros habitantes de la jungla brasileña y la llegada de las distintas culturas que hoy habitan Brasil. Todo se realizó sobre una gran pantalla en el suelo en la que se proyectaron imágenes, algunas de ellas tridimensionales. La ceremonia siguió con una exhibición de parkour, un homenaje al aviador Santos Dumont y el paso de la modelo Gisele Bündchen, que desfiló al
■ El mítico estadio Maracaná se vistió de fiesta anoche.
ritmo de la tradicional canción “Garota de Ipanema”. Continuó con los ritmos más actuales, entonados por los artistas más reconocidos de la escena local. No faltaron la samba ni el carnaval carioca. Todo cerró con un emotivo y concientiza-
dor mensaje sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Tras el espectáculo artístico, comenzó el desfile de las delegaciones de los 207 países participantes. Como marca la tradición, Grecia fue el primer
grupo en salir a la pista. Luego, siguieron en orden alfabético. Los atletas argentinos, con Luis Scola como abanderdo, pasaron en el 11° lugar, mientras que cerró el dueño de casa Brasil. Entre los abanderados más
Los contrastes de una ciudad tamizada por el olimpismo y las protestas sociales Río de Janeiro vivió ayer una intensa jornada de apertura formal de los 31ros. Juegos Olímpicos de la era moderna, aunque sus habitantes y sus ocasionales visitantes no pudieron sustraerse ni siquiera anoche de una nítida conflictividad social, incrementada desde que llegó a la presidencia de Brasil en forma interina el abogado Michel Temer. A pesar de esa intención de funcionarios y dirigentes de despegarlos y de sostener que corren por caminos separados, olimpismo y comportamientos sociales también tienen senderos que se entrecruzan y confluyen en efervescencia. La organización de la máxima cita deportiva internacional, la utilización de fondos públicos que podrían dispensarse para otras cuestiones vinculadas a una mejor calidad de vida en la gente. Todos argumentos que derivan en las consabidas protestas y movilizaciones de aquellos que no comulgan con las políticas del actual gobierno. Alrededor de 3 mil manifestantes, la gran mayoría componentes de movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos habían iniciado manifestaciones desde temprano. El cántico “Fora Temer”, por ejemplo, se repitió a lo largo de la avenida Barata Ribeiro. La mayoría de los militantes no ocultaron sus preferencias por el Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva y de la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. La concurrencia bloqueó los seis carriles de la Avenida Atlántica, que bordea la playa de Copacabana, por la que iba a pasar la antorcha en su camino hacia el estadio Maracaná, donde anoche se realizó la ceremonia inaugural de la competencia deportiva por excelencia. No por casualidad, el punto elegido para concentrar la
convocatoria fue el lujoso Copacabana Palace Hotel, que aloja a la mayoría de los diplomáticos y personalidades extranjeras, y en donde estaba pautado que el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, fuera uno de los que portara la antorcha olímpica. Esta situación, como era lógico suponer, generó la susceptibilidad de las fuerzas de seguridad dispuestas a lo largo y a lo ancho de la ‘Cidade maravillosa’. Empezaron, además, los embotellamientos de tránsito, el recorrido de la antorcha se modificó y los transeúntes no tuvieron otra alternativa que molestarse, resoplar y aguardar unos cuantos minutos para avanzar. La situación también afecto a la organización de los transportes oficiales de Río de Janeiro 2016, que debieron modificar recorridos, inaugurar atajos y apelar a la inteligencia para llegar lo más rápido posible al Maracaná con los omnibuses repletos de periodistas. Pero también, más allá de la buena predisposición de los “voluntarios” que colaboran y asisten en este tipo de eventos de magnificencia, las fisuras en la organización comenzaron a exhibir grietas, cual si fuere un castillo de naipes sostenido precariamente. Por ejemplo, los más de 100 mil espectadores presentes en este auténtico ‘Templo del fútbol’ debieron sortear innumerables inconvenientes para llegar a sus respectivas puertas de ingreso. Voluntarios, agentes policiales, funcionarios de la organización colaboraron para que el desorden dijera presente. Los representantes de la prensa tampoco escaparon a estos bemoles. Pasaron de entrar “por la puerta 9”, “Gate four” o “Sector B, entre A y C” sin demasiadas especificaciones por parte de los que trabajaron y contribuyeron para la inauguración de los Juegos de Río de Janeiro.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 45
www.elpatagonico.com
HANDBOL
La “Garra” debuta con el desafío de cumplir un buen papel
destacados estuvieron los tenistas Andy Murray (Gran Bretaña), Rafael Nadal (España), Caroline Wozniacki (Din-
marca), el nadador Michael Phelps (Estados Unidos) y el basquetbolista Luis Scola (Argentina).
■ Luis Scola, el abanderado de los deportistas argentinos ayer durante la jornada inaugural de los Juegos Olímpicos.
La agenda de los argentinos para hoy La siguiente es la agenda prevista para hoy en la tercera jornada real de competencia de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. 8.30: Tiro Deportivo: Amelia Fournel y Fernanda Russo. En 10m. rifle aire femenino. Clasificación. Complejo Deodoro. 8.50: Remo: Brian Rosso. Single ligero. Clasificación. En Lagoa da Freitas. Copacabana. 9.30: Ciclismo: Eduardo Sepúlveda, Daniel Díaz y Maximiliano Richeze. Pelotón de ruta. Final. En Forte da Copacabana. 9.40: Remo: Lucía Palermo. Single ligero. Clasificación. En Lagoa da Freitas. Copacabana. 10.00: Hóckey sobre césped masculino. Argentina vs Holanda. Primera fecha, zona B. En Complejo Deodoro. 11.00: Tenis masculino, dobles. Guillermo Durán-Federico Delbonis vs Mergea-Tecau
(Rumania). Primera ronda. En Centro Olímpico de tenis. Barra. 11.15 aproximadamente: Judo. Paula Pareto. Ronda de 16. vs clasificada. En Arena Carioca 2. Cerca de las 12:00: Tenis masculino, dobles: Juan Martín del Potro-Máximo González vs. Guccione-Peers (Australia). Primera ronda. En Centro Olímpico de tenis. Barra 13.00 Beach volley: Ana GallayGeorgina Klug vs BaquerizoFernández (España). Primera fecha certamen femenino, grupo B. En Beach Volleyball Arena. Copacabana 13.54: Natación: Martín Naidich. 400 metros libres. Preliminares, serie 2. Estadio María Lenk. Centro Olímpico Acuático. Barra 14.38 Natación: Virginia Bardach. 400 metros combinados femeninos. Preliminares, serie
2. Estadio María Lenk. Centro Olímpico Acuático. Barra cerca de las 16.00: Tenis. Guido Pella vs Phillip Kohlschreiber (Alemania). Primera ronda, individual masculino. Centro Olímpico de tenis. Barra 17.00 Boxeo: Leandro Blanc vs J. Velázquez (México). Preliminares, 46 a 49 kilos. Riocentro, Pavilion 6. Barra 17.00 Hockey sobre césped femenino: Argentina vs Estados Unidos. Primera fecha, zona B. En Complejo Deodoro cerca de las 18.30: Tenis. Juan Mónaco vs. Mirza Basic (Bosnia). Primera ronda, individual masculino. Centro Olímpico de tenis. Barra 20.30: Vóleibol femenino: Argentina vs. Rusia. Primera fecha, zona A. Estadio Maracanazinho. Maracaná 21.50: Hándbol femenino: Argentina vs. Suecia. Primera fecha, zona B. Future Arena.
El seleccionado argentino femenino de hándbol, “La Garra”, protagonizará esta noche ante Suecia, por la primera fecha del Grupo B, un acontecimiento histórico para dicho deporte, ya que los Juegos de Río de Janeiro 2016 marcarán el debut olímpico de las chicas. El encuentro se disputará, desde las 21:50, en la Arena do Futuro. Las chicas se clasificaron por primera vez a un Juego Olímpico gracias al segundo puesto que consiguieron en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, donde finalizaron segundas luego de perder la final ante Brasil, que ya tenía su plaza por ser el organizador de la competencia. Sin embargo, en Toronto, el camino de las dirigidas por Eduardo Peruchena, que hace tiempo se posicionaron como segunda potencia continental, no fue un camino de rosas y, por el contrario, tuvieron que sufrir primero y esperar resultados ajenos para terminar disfrutando entre lágrimas y abrazos. La historia se inició con una trabajada victoria 20-15 sobre Uruguay, pero en la segunda fecha llegaba Cuba, el único que representaba un obstáculo camino a Río y al cual se venía estudiando desde hacía tiempo, pero la derrota 27-25 oscureció el panorama y complicó las cosas. Sin embargo, en la tercera jornada, cuando las chances de clasificar primeras parecían esfumarse y el cruce de semifinales ante el poderoso Brasil parecía inevitable, las uruguayas se pusieron la ropa de héroes, les ganaron por 33-28 a las cubanas y resucitaron los sueños olímpicos de ‘La Garra’, que completó el trámite con un cómodo 30-18 sobre Chile. La victoria 27-16 frente a México, en semifinales, les aseguró a las argentinas el pasaje olímpico, por esa razón, el 22 de julio de 2015, quedará grabado con letras doradas en la historia del hándbol femenino. La derrota en la final ante Brasil, 25-20, fue anecdótica. “Disfrutamos mucho la previa y vivir en la Villa. Para nosotras es la primera vez. Lo vivo con la felicidad y la ansiedad que significa haberlo esperado tanto tiempo”, contó Vìctoria Crivelli, de 25 años, una de las jugadoras con más experiencia y rodaje internacional con el seleccionado nacional. La central de Ferro Carril Oeste tiene claro que “la idea del equipo es jugar de igual a igual con los europeos y Corea. El desafío va a ser cuántos minutos vamos a poder sostener ese juego. Esa es nuestra meta, llegar a los últimos minutos de partido gol a gol, que es el momento en el que todo se define y puede pasar cualquier cosa”. Por su parte, la mendocina Macarena Sans, que con 19 años es la jugadora más joven del plantel, destacó: “Lo vivo todo al cien por ciento. Por más que no tenga tanta experiencia como otras chicas del equipo, lo que busco es aprender de todo lo que pasa a mi alrededor y sacar cosas positivas”. “Me siento una privilegiada en los últimos años me tocó estar en la mayoría de la listas de las selecciones junior y mayor. Lo que más quería era venir a Río y se me cumplió. Entrené mucho para eso pasara. Soy de Mendoza y todas las semanas tenía que viajar para entrenar. Fue muchísimo sacrificio que dio sus frutos”, explicó Sans, que viene de ser figura de ‘La Garrita’ en el Mundial Junior de Rusia que se disputó en julio. Las dos se miran y sonríen cuando se le nombra a Uruguay y Crivelli afirmó: “Se los agradecemos, pero estar acá no se lo debemos a nadie más que a nosotras y al esfuerzo que hicimos para llegar acá” y ‘Maca’ sostuvo: “Ellas nos dieron una mano, pero nosotros merecíamos estar en este lugar”.
46 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
Fútbol EL CLUB DE KILOMETRO 3 PARTICIPARA POR PRIMERA VEZ EN EL CERTAMEN
La ceremonia se realizó anoche en el gimnasio del CAFA, con la presencia de jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y autoridades, entre ellos, el presidente “tricolor” Angel Capurro y el vicegobernador Mariano Arcioni. Los hinchas le pusieron ritmo a la fiesta, con bombos y platillos, y se proyectó un video institucional.
Mauricio Macretti / elPatagónico
Ameghino presentó ropa para estrenar en el torneo Federal B
por Lorenzo Martins l.martins@elpatagonico.net
■ La nueva camiseta de Ameghino fue presentada en sociedad ante un concurrido gimnasio “tricolor”.
Gerardo Aguirre, Lautaro Hiayes, Rubén Nahueltrú, Matías Leiva y Milton Doyle. Para cerrar la fiesta, el vicegobernador Mariano Arcioni brindó unas palabras para toda la familia del CAFA. “Cuando uno entra a este club siente una cuota de emoción, más cuando ver el antes y el después. Cuando se ingresa a este club, se ve compromiso, honestidad y corazón, por sobre todas las cosas”, destacó.
Jorge Montesino acompañará al “Topo” Márquez en Huracán Jorge Montesino volverá a las canchas luego de unos largos meses de inactividad. El “Gato” dejó de ser asistente de Diego Cocca en diciembre del 2015, cuando el DT decidió dar un paso al costado de Racing Club de Avellaneda y luego, ni Cocca ni Montesino volvieron a ponerse el buzo de entrenador. El comodorense, en su etapa como entrenador principal, fue nombrado en equipos como Independiente Rivadavia de Mendoza, Deportivo Madryn y Guillermo Brown de la misma localidad, pero nada llegó a concretarse. Jorge comenzará una nueva etapa en su vida. Acompañará
a Marcelo “Topo” Márquez en esta nueva etapa y estarán a cargo de un proceso duro, con una actualidad nada buena para Huracán; si se habla de la institución, ya que en algunas semanas se realizarán las elecciones que tiene como candidato a “Tito” Solari, acompañado por los veteranos de Huracán. En ocho días comenzará el torneo Federal B y el “Globo” deberá ponerse a punto para afrontar esta competencia. Más allá de lo deportivo, el verdadero desafío del club será tratar de salir del pozo dirigencial e institucional que vive el histórico equipo de Comodoro Rivadavia.
Mauricio Macretti / elPatagónico
E
l Club Atlético Florentino Ameghino realizó anoche la presentación de su nueva indumentaria, con la que afrontará el torneo Federal B de fútbol que comenzará el 14 de agosto. La ceremonia, que contó con la proyección de un video institucional, tuvo lugar en el gimnasio que posee la entidad de Kilómetro 3, donde se hicieron presentes jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y autoridades, entre ellos, el titular del CAFA Angel Capurro, el vicegobernador Mariano Arcioni, René Tula, en nombre de Lotería y Casino de la Provincia del Chubut, Sergio Gava y Othar Macharashvili, por Comodoro Deportes. Futbolistas y promotoras vistieron los colores de Ameghino para las cámaras y se anunciaron sponsors, con el ritmo que le puso la hinchada y la locución de Julio Leiva, quien sobre el final hizo pasar al frente a los profesores, técnicos y responsables de las divisiones formativas: Jorge Quiroga, Pablo Sierra, Sebastián Alvarado,
■ Florentino Ameghino tiene pilcha nueva con miras a estrenar en el Federal B.
Asimismo, rescató: “Para mantener la identidad, en este club se han hecho muchísimas cosas y uno, como comodorense, se pregunta en un club casi centenario, ¿cómo no se puede apoyar cuando hay tanto esfuerzo detrás de esto? Por eso, le quiero decir a toda la hinchada del CAFA, que de parte del gobierno provincial y de parte mía, es un honor y un orgullo estar acompañando y siendo parte del sacrificio que hace la comisión directiva”. Tras los aplausos y la ovación de los presentes, Arcioni rescató el hecho de que el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino haya invitado a Ameghino para participar en el Federal B. “Eso ratifica
todo lo que vimos en el video de presentación, lo que dijo Angel (Capurro) y los que me precedieron. Eso es poner el alma por un club, por la identidad de Comodoro y, por sobre todas las cosas, de un barrio”, aseguró. En ese sentido, ratificó el acompañamiento estatal, más allá de la delicada situación económica. “Por ahí nos cuesta llegar con algún aporte, pero en las reuniones que estamos manteniendo no solamente la Liga o los clubes vienen a pedir ayuda, sino que vienen con propuestas. De ahí surgen conversaciones, se buscan los consensos y se logra lo que se logró: ese aporte para que los cuatro clubes de Comodoro
puedan participar”, señaló, respecto del CAFA, Huracán, Jorge Newbery y la Comisión de Actividades Infantiles. Por lo tanto, el vicegobernador de Chubut enfatizó que “hay que apoyar a la Liga y, sobre todo a las inferiores”. Seguidamente, felicitó “a la familia del CAFA y a la hinchada”, para desearles “el mayor de los éxitos en este torneo Federal B”. El equipo dirigido por Orlando Portalau debutará el 14 de agosto como visitante, frente a Boxing de Río Gallegos. Ambos compartirán la zona A de la Región Sur con los comodorenses Huracán, Newbery y CAI, junto a Estrella Norte de Caleta Olivia y Camioneros de Río Grande.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 47
www.elpatagonico.com
El Tiempo Buenos Aires
Condiciones para hoy
6/17
POR LA MAÑANA: nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y llovinas. Mejorando temporariamente. Viento regular a moderado del sector oeste con ráfagas. POR LA TARDE: nubosidad variable. Desmejorando. Probabilidad de lluvias y lloviznas hacia la noche. Viento moderado a regular del sector oeste con ráfagas.
DESPEJADO
ALGO NUBLADO
NUBOSIDAD VARIABLE
NUBLADO
INESTABLE
TORMENTA
NEVADA
AGUA/ NIEVE
Esquel
1/9
NIEBLA
HELADA
LLUVIA
Rawson
5/16
Comodoro Rivadavia
VIENTO LEVE
MODERADO
FUERTE
7/15
Ayer
3
14
Hoy
7
15
Puerto Argentino
Pronósticos extendido domingo
9
14
lunes
9
12
martes
12
15
1/5
107 4442287 4559951 Hospital Alvear 100 4462222 Bomberos 4467519 Comando Radioeléctrico 4474489 Radio Policial Sociedad Cooperativa 447 2030/ 2040 Hospital Regional
-22/-5
Río Gallegos
-3/9
Teléfonos Utiles
Base Marambio
Islas Malvinas
Ushuaia
0/5
Polo Sur
Horóscopo Aries
21.03 al 20.04 Un rasgo de verdad descubrirá en situación poco clara. Los impactos emocionales de una relación del pasado todavía tienen su efecto. La consigna sería saber terminar situaciones. Tener en cuenta: dejar atrás el dolor, de verdad.
Tauro
21.04 al 20.05 Una esperanzada búsqueda de cariño lo llevará a conseguir lo que espera. Lo que usted ve en esa relación laboral no está equivocado. Demuestre su inteligencia y simpleza. Tener en cuenta: cuando aceptamos nuestras necesidades nos abrimos.
Géminis
22.05 al 22.06 Inquietud que transmite a los suyos, será escuchado y bien aconsejado. Los compromisos adquiridos no debería postergarlos. Saber que le da la solución a un problema. Tener en cuenta: compartir las cosas que nos pasan.
Sol Sale Se pone
2 Nueva
Cáncer
23.06 al 22.07 Los momentos de tensión se dispersan en su lugar de trabajo. Colabore con buen humor y alegría. Las buenas nuevas serán escuchadas con oídos que sabrán percibir lo debido. Tener en cuenta: el valor de las buenas actitudes en las relaciones humanas.
Leo
23.07 al 22.08 Se resuelve algo que lo preocupaba desde hace tiempo. Una sensación de vacío por ausencia de alguien. Evite momentos incómodos en el trabajo. Tener en cuenta: aprender a comprender la realidad aunque duela.
Virgo
23.08 al 22.09 Un estado anímico que lo ayudará a enfrentar algo que lo apremia. No se apresure a dar una respuesta con respecto a tema laboral. La salud ante todo. Tener en cuenta: a veces si esperamos vemos mejor el punto de las cosas.
08:41 18:30
10 Creciente
Sale Se pone
18 Llena
Transporte aéreo
10:32 22:45
25 Menguante
Hora
Altura
00:58
1,07
07:05
5,57
13:29
0,55
19:39
5,68
Farmacias de Turno
Aerolíneas Argentinas (AR) Rivadavia 156. Tel. reservas e informes 0810-222-86527. Aeropuerto 4548126. Austral Cargas Tel/Fax. 4466855. Líneas Aéreas del Estado (LADE -5U) Rivadavia 360. Tel. 4470585. LAN Cargas Tel/Fax. 0297 4443026. Reservas 0810-9999526.
Transporte terrestre Transportes Sportman Tel. 4442988. Transportes El Cóndor E.T.S.A. Tel. 4472485. Transportes Andesmar Tel. 4468894. Empresa Transportes Unidos del Sud S.R.L. (T.U.S.) Comodoro Rivadavia. Tel. 4468493. Caleta Olivia. Tel. 4853420. Transportes La Unión. Tel. 4462822. Transportes Giobbi. Tel. 4474841.
Escorpio
23.10 al 22.11 Sufriría más si no habla. Busque la manera de solucionar dentro suyo las cuestiones del corazón. Un llamado lo tranquiliza en el plano financiero. Sin novedades esperadas en lo financiero. Tener en cuenta: saber que cambiar es posible.
Sagitario
23.11 al 21.12 Un espacio que lo distienda sería para usted más que beneficioso. No crea todo lo que le dicen, hay personas que hablan sin medir las consecuencias. Tener en cuenta: conocer más a los demás.
Capricornio
22.12 al 20.01 Compromisos que se asumen antes de tiempo. Cuestiones que tienen que ver con el dinero que debería analizar mucho. Saber postergar a tiempo lo que no se puede asumir. Tener en cuenta: aprovechar la capacidad analítica del signo.
Acuario
21.01 al 19.02 No postergue ese encuentro laboral. A veces dejamos pasar las oportunidades sin darnos cuenta. Un comienzo en el plano sentimental. Aprender a respetar los tiempos. Tener en cuenta: la organización de la agenda diaria.
Piscis
20.02 al 20.03 Fuego interno al conocer a alguien. Un final feliz en situación compleja. Clave en el plano laboral que le da pautas nuevas para manejarse. Aprovecha una invitación social. Tener en cuenta: cada paso que demos es importante.
Juegos
Mareas
Luna
Libra
23.09 al 22.10 Asuma y analice la situación y vea los pro y las contra. Los compromisos de amistad no deben olvidarse. Sería inminente un pedido de disculpas de alguien. Tener en cuenta: evitar sentir cuando se sabe que es imposible la persona elegida.
Provincial Provincial Provincial Provincial Bonaerense Bonaerense Nacional 1ª Mañana Matutina Vespertina Nocturna Matutina Nocturna Matutina
Nacional Nocturna
1. 0763
1. 4278
1.
2063
1.
2294
1. 4364
1.
2100
1.
1563
1. 8216
2. 4112
2. 4043
2.
0887
2.
3779
2.
2294
2.
3592
2.
5594
2. 2645
3. 0314
3. 7611
3.
6582
3.
9530
3.
2419
3.
6845
3.
1420
3. 0844
4. 6531
4. 0586
4.
0690
4.
1314
4.
3459
4.
1697
4.
9658
4. 1362
5. 0193
5. 9502
5.
6335
5.
7182
5.
8301
5.
2549
5.
0354
5. 7742
6. 9146
6. 9327
6.
3753
6.
4161
6.
9391
6.
6934
6.
9691
6. 2221
7. 0160
7. 7878
7.
3181
7.
6618
7.
6353
7.
4776
7.
0256
7. 6534
8. 9504
8. 2111
8.
0517
8.
7127
8.
2267
8.
2238
8.
8786
8. 1032
9. 6698
9. 1842
9.
6181
9.
7839
9.
0677
9.
2411
9.
9562
9. 3334
10.
3814
10.
5253
10.
0074
10.
1795 10. 0908
7571
11.
0148
11.
6593 11. 8629
Centro/Loma
Estados Unidos 895
Zona I
Kennedy 3386
Norte
Discépolo 489, Km 8
10. 7891
10. 7302
10.
1748
Rada Tilly
Avenida Aca 2360
11. 8366
11. 6028
11.
9528
11.
1520
11.
12. 0419
12. 8916
12.
6270
12.
4348
12.
2231
12.
0721
12.
4898 12. 5216
13. 9144
13. 8833
13.
6538
13.
1951
13.
5364
13.
3993
13.
0974 13. 4912
14. 8321
14. 7204
14.
3960
14.
9207
14.
7612
14.
0993
14.
6222 14. 8919
15. 5955
15. 6761
15.
6938
15.
5048
15.
1507
15.
7449
15.
2405 15. 1787
16. 2234
16. 0333
16.
6633
16.
3862
16.
2092
16.
6503
16.
5651 16. 1258
17. 8382
17. 4789
17.
4718
17.
2816
17.
2036
17.
6034
17.
3678 17. 8226
18. 0576
18. 5163
18.
7828
18.
5975
18.
1105
18.
4664
18.
8834 18. 6449
19. 7426
19.
3444
19.
2541
19.
0785
19.
8824
19.
1834 19. 6413
20. 0011
20.
0907
20.
9488
20.
5795
20.
0442
20.
2514 20. 6649
Transportadora Patagónica. Tel. 4470450. Transportes Don Otto. Tel. 4470450. Empresa El Pingüino S.R.L. Comodoro Rivadavia. Tel. 4479104. Caleta Olivia. Tel. 4852929. Transporte Vía T.A.C. Tel. 4462760. Transportes Marga/Taqsa. Tel. 4470564. Transportes Turibús - Transaustral.
Dólar
Euro
Real
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
COMPRA
VENTA
19. 3833
14.69
15.16
16.40
17.62
4.19
4.84
20. 5456
Contratapa sábado 6 de agosto de 2016
LA VICTIMA DEL INCIDENTE SOSPECHA DE UNA REPRESALIA POR CONFLICTOS EN EL AREA DE SANEAMIENTO Y PIDIO QUE ACTUEN LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA DETENER LOS ATAQUES CONTRA TRABAJADORES DE LA INSTITUCION
Con grabaciones buscan identificar a quien baleó el vehículo del empleado de la SCPL
■ La Renault Duster del trabajador jerárquico de la SCPL recibió el jueves en plena tarde dos disparos.
movilizaban a bordo de una camioneta se detuvieron frente al domicilio del jefe de servicios cloacales, Horacio García, en la calle Malvinas Sur al 200. Efectuaron dos disparos contra su Renault Duster estacionada. Uno de los proyectiles dio en el paragolpes delantero
Un comerciante y un peatón corrieron a un ladrón hasta reducirlo Un joven entró ayer a un local de la Galería San Martín y ante el descuido del comerciante tomó una notebook. El hombre salió detrás del delincuente y en el camino se le sumó un peatón. Ambos alcanzaron al individuo y lo retuvieron hasta entregarlo a la policía. El detenido hoy enfrentará a la justicia. El frustrado acto delictivo se produjo ayer a las 17:10 cuando el individuo ingresó al local “CVE Sport” que se encuentra en el interior de la Galería San Martín, sobre la calle homónima, en el centro de esta ciudad. El propietario ordenaba ropa deportiva y al escuchar la puerta pensó que ingresaba su hijo. Al no oir respuestas de saludo, el hombre levantó la mirada y observó el momento en que el individuo tomaba su computadora portátil que estaba sobre el mostrador. El ladrón corrió hacia el ex-
terior y el damnificado no dudó en salir detrás de él. El malviviente escapó por San Martín y luego tomó por 9 de Julio en dirección a Sarmiento. Durante la huida del ladrón, un transeúnte decidió ayudar al comerciante para correr juntos al delincuente. El individuo que llevaba la notebook entre sus manos avanzó unos metros y finalmente fue alcanzado sobre Sarmiento, entre 9 de Julio y Moreno. Fue reducido sobre la vereda e inmovilizado hasta que llegó personal policial de la Seccional Primera. El sospechoso fue identificado por fuentes oficiales como Brian Cofré, de 22 años, quien reside en el barrio 30 de Octubre. Quedó detenido en averiguación del delito de hurto en grado de tentativa y hoy será sometido a la audiencia de control de detención en la Oficina Judicial.
del lado izquierdo y el otro se incrustó sobre la puerta trasera del mismo lateral. La policía de la Seccional Tercera, que tomó intervención, secuestró un plomo que quedó como evidencia debajo del rodado. Los uniformados además lograron entrevistarse con un
testigo que observó la camioneta con los atacantes. Además, el personal de la Brigada de Investigaciones que tiene a cargo el caso, ayer se abocó a recolectar imágenes de cámaras de seguridad domiciliarias para sumar información y tratar de identificar a los agresores.
SOSPECHAS
García presume que el ataque sería en respuesta a los pedidos de informes que efectuó contra dos operarios nucleados en el sindicato de Obras Sanitarias que dirige José Santiago. El día anterior al atentado observó que no cumplían con sus tareas y además fue amenazado. “Me llama el señor (Leonardo) Pedraza que ya es conocido y me dijo que no me meta con este señor (uno de los empleados que informó), que voy a tener consecuencias”, relató García a El Patagónico. El damnificado por el ataque exigió: “hay que tomar una medida porque no se puede atender un servicio, esta gente piensa que va a arreglar todo a los balazos y no funciona así”. García reflexionó: “es una sociedad donde todo el mundo tiene que civilizadamente arreglar sus diferencias y no a los tiros, sino yo me compro un arma y salgo a matar al que me molesta y no es así”. “Las autoridades competentes deberían tomar intervención seriamente si quieren una ciudad ordenada, si quieren un servicio como la gente. Con este tipo de situaciones no se puede luchar”, afirmó.
Mauricio Macretti / elPatagónico
E
l nuevo ataque armado contra un empleado del área de saneamiento de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) desató preocupación entre los directivos, a tal punto que el incidente fue tratado ayer en la asamblea del Consejo de Administración que reunió a sus integrantes. Los conflictos son cada vez más violentos y las causas penales se acumulan. Durante la tarde del jueves al menos dos personas que se
Mauricio Macretti / elPatagónico
La investigación por los disparos que el jueves recibió la Renault Duster del jefe del Servicio de Cloacas de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, pasó a manos del personal de la Brigada de la Policía de Comodoro Rivadavia. A través de los registros de cámaras de seguridad se trata de identificar a los ocupantes de la camioneta desde la que se efectuaron los disparos.
■ El sospechoso ingresa detenido a la Comisaría Primera sin una zapatilla que perdió en su frustrada huida.
SABADO 6 DE AGOSTO DE 2016
C
Clasificados AVISOS ECONOMICOS
1 | PROPIEDADES
4 | CAMPO
7 | PERSONAL
2 | PROPIEDADES
5 | AUTOMOTOR
8 | VARIOS
6 | ANIMALES
9 | LEGALES
Compra/ Venta
Alquileres
3 | TERRENOS
Compra/ Venta
RUBRO: VENTAS (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERRA. Buenos Aires- Pilar. Atención estudiantes e inversores! Partido de Pilar- monoambiente de 34 m² cub, en planta baja, c/estar comedor, cocina y baño, pequeño patio c/parrilla; en complejo de apartamentos. Salida al parque, con pileta de natación, seguridad 24 hs. Consultas al Cel. (0297) 154-009937. INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Torre 5. Muy buen estado, 2 dorms, cocina c/barra, hall de entrada, comedor, baño, placares, doble ventana, muebles de cocina. Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Bº Roca, Atahualpa Yupanqui al 300, 160 m² cub, 3 dorms, habitación de servicio, living, comedor, estar, cocina, lavadero, 2 baños, quincho garaje. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar. INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa. Centro, Escalada al 1500. 2 plantas, 190 m² cub, 3 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com, quincho garaje, lavadero. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
TIERRA SUR INMOBILIARIA vende Rada Tilly, casa de 2 dorms, coccom, living y baño. Patio con entrada de vehículo. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar
Bº JUAN XXIII Vendo casa. Cel. 154-162180 de 15 a 18 hs.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en Capital Federal. Santa Fe al 2100, entre Junín y Ayacucho. Palier privado, living amplio c/balcón cerrado, 3 dorm., baño, toilette, coc-com muy luminosa, lavadero, habitación y baño de servicio. Entrada de servicio. Cochera a 100m. Calefacción central. Pisos de parquet. Baños reciclados a nuevo, Aberturas de aluminio. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Semipiso en el centro. A la calle. Estar comedor amplio, cocinacom, 3 dorm., uno en suite con vestidor, baño y toilette. Cochera. Excelente estado. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003137.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Typac: Departamento 2 dormitorios, baño, toilette, lavadero, cocina, living-comedor y cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Bº Moreno. Vendo vivienda original de plan: hall living, 2 dorm., coccom, baño, patio, garaje (entrada por ambas calles). $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro (Z/alta), vendo excelente monoambiente a estrenar vista panorámica con cochera (de calidad alta tecnología en seguridad). U$S120.000 Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende vivienda Bella Vista Sur, dos dormitorios, cocina, baño. Lunes a viernes de 9 A 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874. L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende Dptos.de pozo, edificio de alta categoría en Rada Tilly 1 y 2 dormitorios. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 4472874. VENDO VIVIENDA en Barrio Mirador de Caleta Olivia (casa y dpto.). Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297-4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. dos dormitorios con amplios placares, baño, living, cocina, habitación y baño de servicio. Calefacción central. Muy luminoso. Impecable. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
Chacra/ Hacienda
Compra/ Venta
Mascotas
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Casa lote 600 m². Planta B. living-com amplio, cocina com, toilette, patio amplio, entrada autos, quincho. Planta Alta: tres dormitorios, uno en suite con vestidor, baño. Hab. y baño servicio. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro vendo Depto c/frente living comedor, cocina, lavadero, baño, 2 dorm. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta, vendo vivienda en muy buen estado: living comedor, cocina, baño, 3 dorm, escritorio, quincho c/baño, patio. $2.700.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Edificio Torraca, calle 25 de Mayo al 900, 2º piso, 101 m² cubiertos, 3 dorm, 2 baños, cocina, estar y cochera. Alquilado hasta 31 de agosto 2016 en $13.000. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
Ofrecidos/ Pedidos
De todo
Edictos/ Licitaciones
FAVRE INMOBILIARIA. Bº Roca en muy buena ubicación, vendo vivienda de plan: living comedor, cocina, 3 dorm, 2 baños, patio c/entrada de autos. $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Roca. Casa en Planta baja, estar, toilette, cocina comedor, 3 dorm. uno en suite con vestidor, baño, patio, quincho con baño, horno de barro. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Propiedad. Microcentro, calle Rivadavia al 500, excelente ubicación, lote de 10x30. Ideal para emprendimientos o desarrollos inmobiliarios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS Propiedad Pellegrini al 800, importante propiedad de 520 m² cubiertos, 4 plantas, compuesta por local comercial de 250 m² cubiertos y 3 departamentos de 2 dormitorios. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340
2 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
en kioscos y escaparates CENTRO
| Luisito | El Profe | Carlitos ESTANDAR SUR
| Franco | Laurita JUAN XXIII
| Nelson KM 3
| Silvia | López KM 5
| Est. Matías | Rodas | Victoria PROSPERO PALAZZO
| Rafa | Matías INDUSTRIAL
| Oscarcito CIUDADELA
| La Tradición KENNEDY
| Lobely RADA TILLY
| Vosotras | El Paso | Fer AEROPUERTO
| Aeropuerto AVENIDA CANADA 2569
| Libremátika 9 DE JULIO Y S. MARTIN
| Kiosco Bubby
INMOBILIARIA GROSHAUS Depto: edificio Siglo XXI, Frente al mar, piso 2º, Depto de 1 dormitorio, cocina con barra, estar, baño cochera descubierta y baulera. Para inversión Mitre 937. Tel/fax. 4472320/2340. www.groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS Base Industrial: excelente ubicación, a metros de ruta 3, calle Carrizo al 100, 1.900 m² de terreno con 1.600 m² cubiertos de galpones y oficinas , muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Centro, Rivadavia 943, Edificio Ledesma, frente, 2 dorms, livcom, coc-lavadero, baño y cochera. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bº Industrial. Base de 1.580 m², con galpón y oficina a 50m. de Ruta 3!!! Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto Rada Tilly, a estrenar, sobre avda. Moyano, 55 m² cubiertos, 1 dormitorio, estar-cocina, baño, cochera y baulera. Mitre 937. Tel/ fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Centro. Depto. Semipiso, 3 dormitorios, uno en suite, living comedor, cocina amplia-lavadero, baño, toilette, cochera. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
INMOBILIARIA GROSHAUS casa Bº Roca sobre Avda. Polonia, ubicación estratégica, lote de 12.8 x27.5 compuesta por casa de material de unos 150 m² cubiertos. 3 dor., estar, cocina, quincho, garaje, patio con entrada para vehículos. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Galpón /depósito Bº Industrial, a metros de Ruta 3, lote de 1.200 m² + 300 m² cubiertos de galpón y oficina. Muy buen estado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O Vende Rada Tilly, casa de tres dormitorios, dos baños, cocina parrilla, living comedor, lavadero, garaje, patio con parrilla. Lunes a viernes de 09 a 17 hs. Sábados de 10 a 13 hs. Tel. 4472874
VENDO cabaña parquizada con título en Los Antiguos. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297 - 4851247.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Loma, Rivadavia 1.800. Local con viviendas, local comercial, con tres deptos. de un dormitorio en planta alta, y casita en parte posterior, de dos dormitorios. Todo alquiladoExcelente renta. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-009937.
VENDO DPTO. en Las Grutas, 2 dormitorios, amueblado. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Bº 9 de Julio, vendo propiedad compuesta de 3 viviendas en diferentes estados, en terreno de 300 m² y 200 m². $2.900.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GIANSERRA. CENTRO- Piso de categoría- living comedor con hermosa vista, cocina, dos dormitorios uno con vestidor grande, escritorio, baño y toilette, con cochera. Consultas al Cel. (0297) 154-009937.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS vende interesante, creativo salón 3.800 m² c/ sanitarios, terreno 1.1000 m², estacionamiento c/ ilumin, fácil acceso s/ avenida en Km 4. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Bella Vista Sur. Hermoso lote de 1044 m², con entrada de vehículos, con dos casitas de 70m² c/u, con estar comedor, cocina, 2 dorms, baño. Consultas al cel. (0297) 154-009937. Alem 912.
VENDO CASA en Cañadón Seco. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Centro, calle Huergo, importante propiedad, terreno 627m. Aprox.12,55 por 50, con dos galpones uno de 8,25 x 20,27, otro de 12,25x10. Te l . ( 0 2 9 7 ) 4 4 7- 3 2 3 4 / 9 4 9 4 ; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO departamento en Mar del Plata. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247. FAVRE INMOBILIARIA. Centro Z/alta vendo propiedad en zona comercial, compuesta de liv-com, 1 dorm, baño, coc-com, lavadero. $1.800.000. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. INMOBILIARIA GIANSERRA. BARRIO JUAN XXIII. Local con vivienda en esquina, entrada de vehículo.Consultas al Cel. (0297) 154-009937. VENDO casa con garaje en barrio Mutual de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
VENDO CASA y departamento en Barrio Mirador de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247. consultas@inmobiliariafitzroy. com.ar C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Edificio Ledesma. Muy lindo departamento 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocinalavadero, 2 cocheras.Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. CIUDAD INMOBILIARIA. Ideal inversión: muy lindo Depto Loma, primer piso, 2 dorm., cocinacomedor, baño. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro. Depto a la calle comp. de liv-com, coc, toilette, baño, 3 dorms, cochera c/baulera (alquilado). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
VENDO vivienda de 4 dormitorios, garaje y quincho en barrio Costa del Sol de Caleta Olivia. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 0297- 4851247.
CIUDAD INMOBILIARIA. KM 3. 3 dorms, toilette, baño completo, coc-com, liv-com, lavadero, patio, entrada para auto, quinchogaraje con parrilla. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154015373.
CIUDAD INMOBILIARIA. P. Palazzo. Muy linda casa, 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Amplio terreno. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
C I U DA D I N M O B I L I A R I A . Cochera Edificio Santa Clara. Com. Riv. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
RUBRO: ALQUILER (COMUN)
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Rada Tilly. Depto. 1º piso por escalera. 2 dorms, estarcocina c/parrilla, baño y ante-baño. (Av. Fragata Sarmiento al 1500). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
LOCAL ALQUILO microcentro calle Rivadavia cerca terminal con subsuelo. Cel. 154-398314.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro. Torraca 8. 2 dorms, 2 baños, liv-com, coc-com y cochera. Vista panorámica. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edifico Ledesma, Rivadavia 943. PB. 1 dorm, coc-com, baño y patio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Casa Km 3. Bº Ameghino, en esquina, amplia casa de 250m² cub, 3 dorms, living, comedor, cocina, lavadero, quincho, garaje, habitación de servicio y patio parquizado. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
adón Roy. s@ m.ar
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Edificio Espacio Chacabuco, a estrenar. 2 dorms, cocina, liv-com, baño. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
A. Cen- INMOBILIARIA GROSHAUS. nte pro- Depto. Centro, Francia al 800, 1 ox.12,55 dorm, estar, cocina, baño, balcón. uno de Amueblado o sin muebles. Mitre ,25x10. 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. / 9 4 9 4 ; groshaus.com.ar. nmobi-
INMOBILIARIA GROSHAUS. Depto. Centro, Grecia al 600. Mar del Edificio Petrel. 2 dorms, liv-com, oy. Tel. cocina, baño, cochera. El edificio tiene gym y quincho. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. groshaus.com.ar.
RIA. P. dorms, Amplio INMOBILIARIA GROSHAUS. 4/9494; Dúplex. Bº Juan XXIII, Manuela nmobi- Pedraza al 3000. 2 plantas, 3 dorms c/placares, liv-com, coc-lav, 2 baños, patio c/parrilla y asador, entrada p/vehículo, alarma. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www. A R I A . groshaus.com.ar. Clara. 4/9494; nmobi-
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Avda Polonia al 1500. Depto 2 dor., MUN) baño, cocina, liv-com, (planta alta). Entrada de vehículo. $7.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurERRA. inmobiliaria@uolsinectis.com. ar pto. 1º s, estarte-baño. l 1500). (0297)
TIERRA SUR INMOBILIARIA. Alquila Depto Edificio ocentro Ledesma: 1 dormitorio, baño, cocina, liv-com, patio. Más inal con expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760154746482. tierrasurinmobiliaria@uolsinectis.com. ar HAUS. dorms, m y co. Mitre 0. www. TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Km 5, Depto 2 dorm., baños, living, coc-com. Servicios incluidos. Moreno Nro. 920 1º HAUS. piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. , Riva- tierrasur-inmobiliaria@uolsinecoc-com, tis.com.ar Tel/fax. oshaus.
HAUS. , en esm² cub, cocina, habitaquizado. 0/2340.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila casa Bº Pueyrredón: 3 dorms, baño, coc-com y baño. Patio interno (Fondo). $9.000. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@ uolsinectis.com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Torre IV Depto. 1 dormitorio, cocina, liv-com y baño. Más expensas. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
TIERRA SUR INMOBILIARIA alquila Bº Pueyrredón, monoambiente. Moreno Nro. 920 1º piso Of.1. Tel. 4066760-154746482. tierrasur-inmobiliaria@uolsinectis. com.ar
ALQUILO DEPTO. 2 dormitorios, terraza, con estacionamiento interno. Adela Small 1.190. Bº Máximo Abasolo. Tel. 446-1074; 155-062814.
LENCINAS MARTILLERO alquila a partir de setiembre casa Rada Tilly, living, cocina comedor, lavadero, baño, tres dormitorios, patio y entrada de vehículo. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. 2 dormitorios, cocina, living comedor, baño. Bº Divina Providencia. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
INMOBILIARIA GIANSERRA. Apto empresas. Se alquila en Bloque. Apart con 5 departamentos con cocina, y habitación doble, en pleno Centro. Con todos los servicios, internet y limpieza.Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154003071.
CIUDAD INMOBILIARIA. Alamos II. Hermoso monoambiente amueblado. Alquiler más expensas. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón: casa 4 dormitorios, cocina, toilette, living-comedor amplio, baño, garage, patio con parrilla. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar
INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500. Centro. Dúplex con estarcocina, baño, y dormitorio en planta alta. (Detrás del María Auxiliadora, Huergo al 700). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.500. Laprida. Casa con estar comedor, cocina comedor, baño, dos dormitorios, patio delantero y trasero. Sobre calle Paraguay al 400. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto excelente vista panorámica, amoblado, liv- com, coc- com, lavadero, toilette, baño, 2 dorms. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. CIUDAD INMOBILIARIA. Km3, hermosa casa compuesta por cocina, living-comedor, lavadero, baño, tres dormitorios (1 en suite), patio y entrada para auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta alquilo vivienda: living, coc-com, baño, 2 dorm., lavadero, quincho, terraza. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo monoambientes con todos los servicios incluidos. $6.500 y $7.500. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Roca, alquilo Depto. planta baja: liv-com, cocina, baño, 2 dorm., estacionamiento. $10.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA . Bº Pueyrredón alquilo dúplex. PB: estar, coc-com, toilette, lavadero, patio, entrada veh. PA: 3 dorm. (1 en suite), baño. $17.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482. FAVRE INMOBILIARIA. Bº Pueyrredón, alquilo en muy ubicación vivienda: living, coc-com, baño, 3 dorm,, garaje quincho con baño. Disponible agosto. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
CIUDAD INMOBILIARIA. Deptos 1 dormitorio, cocina-comedor, baño. Bº Pueyrredón, Juan XIII y 13 de Diciembre. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar. INMOBILIARIA GIANSERRA. $6.500. Loma. Depto. un dormitorio. 1° piso por escalera. Estar, cocina, baño (Aristóbulo del valle y Saavedra.). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $7.000. TORRACA V, depto. semiamoblado, un dormitorio, estar, cocina y baño ( Pellegrini al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $15.000. Centro. 1º piso por escalera, depto. 3 dorms, baño, toilette, cocina cómoda, lavadero, living comedor amplio, con expensas incluidas. (Av. Rivadavia entre 25 de mayo y Pellegrini). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $75.000. Apart hotel, apto para empresas 5 habitaciones dobles, con calefacción central, todos los servicios, wifi, cable y servicio de limpieza incluido. Se alquila en bloque. (Mitre al 600). Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553. CIUDAD INMOBILIARIA. Barrio Pueyrredón: dúplex, 3 dorm., cocina, comedor, toilette, baño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar. CIUDAD INMOBILIARIA . Barrio Pueyrredón, casa 3 dormitorios, cocina-comedor, living, baño, lavadero, patio trasero y delantero, entrada auto compartida. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar. FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: alquilo local 50 m con privado, baño, kitchenette (pegado a Clínica del Valle). Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
4 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
CIUDAD INMOBILIARIA . Calle Grecia casi Mitre, departamento céntrico, 3 dormitorios, cocina, living comedor y baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3, alquilo triplex a estrenar. PB: (1P) 2 dorm, baño, (2P) quincho comedor, terraza. $15.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Km 3. Z/Santa Lucía, alquilo living, coc-com, lavadero, baño, 3 dorm, (1 en suite). Pta. alta: playroom, patio. $18.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Local. Centro. Sarmiento al 400, 400 m² en 2 plantas, 3 baños, oficinas, salones varios, 2 escaleras. Ideal para oficinas, obra social. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 3 dorms, estar amplio, 2 baños, cocina, piso 2, único, frente a calle España, vivienda y/o oficina. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. Email: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila Km 3 Dpto 1er piso, 2 hab. cocina, baño, con servicios incluidos. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Mendoza monoambiente y departamento de un dormitorio. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.000. Casa Bº Pueyrredón: calle Gallina: 2 dormitorios, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot.com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila Dpto. Centro, 1 dormitorio, cocina comedor, living, baño. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
RAMIREZ- CENTER Alquila. $7.500. Casa Centro: calle San Martín: 1 dormitorio, cocina-comedor y amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila en calle Rivadavia 985, Edificio Ledesma departamento de 2 dormitorios, liv-com, coc-comlavadero, baño y cochera. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila cochera en el Edificio Tipac. Sarmiento 850 entre las calles España e Italia. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L alquila Depto PA de un dormitorio con vestidor, liv-com, baño y cocina lavadero. A estrenar sobre calle Salta a metros de la ruta. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
INMOBILIARIA GIANSERRA. $1.500. Centro. Cochera en calle Moreno entre San Martín y Rivadavia. Más expensas. Consultas Alem 912. Cel. (0297) 154-003071; 156-210553.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento palier priv., estar comedor balcón vidriado, cocina acceso serv, 2 dorms, baulera, cochera. Zona centro. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento 1 dorm, estar comedor, cocina confortable, a pocas cuadras centro comercial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo. com.ar;www.provenzano.com.ar
RAMIREZ- CENTER. $8.500. Casas Bº Roca: excelentes: 1 dormitorio, con entrada de auto. Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
RAMIREZ- CENTER. $7.500. Casa Centro. 1 dormitorio con amplio living. Saavedra 412. www. ramirezcenter.blogspot.com.ar
RAMIREZ- CENTER. $9.000. Depto. microcentro en Edificio Torraca VII: de 2 dormitorios. Saavedra 412. www.ramirezcenter. blogspot.com.ar
LENCINAS MARTILLERO alquila galpón en zona industrial con vivienda. Lunes a viernes de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 4472874.
RAMIREZ-CENTER. $11.000. Dúplex Bº Pueyrredón de 2 dormitorios, con patio y e/auto.Saavedra 412. www.ramirezcenter.blogspot. com.ar
CIUDAD INMOBILIARIA . Departamentos céntricos, 2 dormitorios, cocina, comedor, baño. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar
RAMIREZ- CENTER. $8.000. Depto Zona Liceo: 2 dormitorios, amplio living.Saavedra 412
CIUDAD INMOBILIARIA. Importante base sobre Ruta 3, 6.000 m. terreno, 3 oficinas, 2 baños. 1.258 m. construidos. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar
NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Centro, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño completo. Consultas Tel. 4443823. CIUDAD INMOBILIARIA. Muy linda casa Km 3. 3 dormitorios, 2 baños, cocina-comedor, livingcomedor, patio delantero y trasero, entrada de auto. Tel. (0297)4473234/9494; (0297)154-015373; ciudadinmobiliaria@sinectis.com. ar CIUDAD INMOBILIARIA. Edificio Ledesma, Rivadavia Francia, dos dorm., coc-com, liv-com, baño con antebaño, cochera. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373; ciudadinmobiliaria@ sinectis.com.ar MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en la Loma zona rural sobre Rivadavia al 2000 monoambiente con dormitorio dividido. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
www.elpatagonico.com
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local con baño apto para oficina 25 m² ubicado en Juan de Garay 48 al frente de la ciudad judicial. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500. SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquila departamento amplio piso 2 p/ escalera. Zona Centro. Estar comedor c/ vista, 2 dorms + 1 dorm serv, 2 baños. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@ yahoo.com.ar; www.provenzano. com.ar.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial con baño 49 m² 4x12 sobre Polonia en Avda. Polonia esquina Kennedy. Tratar en Güemes 948. Tel. 4464500. NOVEL L I I N M OBI LIA RIA alquila dúplex Complejo Rural; 2 dormitorios, living comedor, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 444-3823.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en el Centro Depto. de 2 dorm., cocina- lavadero, livhall y baño. Rivadavia al 1200, a metros de avda. Alsina. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila en pleno Centro Galería San Martín Depto. de 2 dorm., coc-com, baño y living ubicado en calle San Martín 263. Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
MAYORAL INMOBILIARIA S.R.L. alquila local comercial en Ciudadela esquina Pucará al 100, zona norte Tratar en Güemes 948. Tel. 446-4500.
NOVELLI alquila Dpto. B° Médanos, compuesto de 1 dormitorio, cocina comedor y baño, entrada de vehículo y patio compartido. Consultas tel. 4443823.
CIUDAD INMOBILIARIA OFICINAS: sobre calle Maipú, muy buenas oficinas con 8 privados, 2 baños y 2 kitchenettes, estacionamiento. Calefacción central, depósito. Tel. (0297) 447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro alquilo Depto. Living- cocinacomedor, 1 dormitorio. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local de 288m2 sobre calle San Martín al 1085. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS alquilo galpón 400 m² c/ 2 oficinas + anafe en buen estado listo p/ trabajar Bº Industrial. Dorrego 1415. Piso 1º. Tel. (0297) 444-3423; 156-239003. E-mail: solucionesinmobiliaria@yahoo.com.ar; www. provenzano.com.ar.
RUBRO: TERRENOS (COMUN)
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Terrazas del Golfo, antes ingreso Rada Tilly, lotes de 400 a 500 m², barrio cerrado, servicios subterráneos, cerco perimetral, intertrabado. Entrega + financiación hasta 36 meses. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Loteo Lomas Verdes, nuevo loteo pegado a Altos de la Villa, lote de 400 m². Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
INMOBILIARIA GROSHAUS. Terreno. Centro, calle Maipú al 1.300, superficie 10x40. Ideal para edificio. Mitre 937. Tel/fax. 447-2320/2340. www.groshaus. com.ar.
LENCINAS MARTILLERO alquila terreno Bº Industrial 2.500m. Consulte. Lu a vie de 9 a 17 hs. sábado 10 a 13 hs. Tel. 447-2874.
CIUDAD INMOBILIARIA. Bº Industrial: terreno 130x100, se puede vender fraccionado, incluye servicios. Tel. (0297)447-3234/9494; (0297)154015373. ciudadinmobiliaria@sinectis.com.ar.
VENDO TERRENO con título en Gobernador Gregores. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel. 485-1247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar.
FAVRE INMOBILIARIA. Centro, alquilo local 100m2 sobre calle San Martín. Alsina 785. Tel. 4474401/3482. NOVELLI INMOBILIARIA alquila Depto Bº Roca/Pueyrredón, 1 dormitorio con placard, cocina comedor, baño completo. Consultas Tel. 4443823.
NOVELLI INMOBILIARIA Alquila Depto Bº Centro, 1 dormitorio con placard, baño completo, living Comedor y cocina con amoblamiento. Consultas Tel. 4443823.
RAMIREZ- CENTER alquila $8.000.Depto en edificio calle 9 de julio; 2 dormitorios, cocina, living-comedor. Saavedra 412 esquina Maipú www.ramirezcenter. blogspot.com.ar FAVRE INMOBILIARIA. Centro, zona alta: vivienda, recibidor, living, comedor, cocina, diario, lavadero, quincho, jardín. PA: 3 dorm. (1 en suite) baño ppal. Playroon. $25.000. Alsina 785. Tel. 447-4401/3482.
L E NC I NA S M A RT I L L E R O vende terreno Rada Tilly, zona La Anónima. Lunes a viernes de 9 a 17 Hs. Sábados 10 a 13 Hs. Tel. 447-2874.
VENDO TERRENO en Puerto Madryn. Inmobiliaria Fitz Roy. Tel 4851247 consultas@ inmobiliariafitzroy.com.ar
RUBRO: AUTOMOTORES
VENDO SAVEIRO modelo 2013, 32.000 km, impecable $210.000. Tel. 448-6652; 154-050343 JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Sandero 1.6, 5ptas. Impecable. Vení a verlo. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Corsa Classic 4 ptas 1.6, 2008 en excelente estado. Consultá por oferta semanal. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Renault Clio 1.2, 3 ptas. 2005. Llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Meriva GL Plus 2011. Muy linda. Consultarnos. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Toyota DX 2,5 4x4 d/cabina 2007. Muy buen estado. Oferta de contado. Cel. (0297) 4135099. JORDY AUTOMOTORES SRL. Ford Ranger 3.0 4x4 2007. Vení o llamanos y consultá. Cel. (0297) 4135099.
6 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol 1.4 3 ptas, 2011. Unico. Consulta por oferta de contado. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES Vende RAM 0km blanca, roja y negra. Entrega inmediata. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
JORDY AUTOMOTORES SRL. VW Gol Country 1.4, 2011. Impecable. Como nueva. Cel. (0297) 4135099.
JORDY AUTOMOTORES SRL. Chevrolet Agile LS 2010. Super precio. Impecable. Cel. (0297) 4135099.
NACION AUTOMOTORES vende Logan 2013, color blanco. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Gol Trend 5p. 0km/ Sandero 0km/ Logan 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Renault Clío 5 puertas c/ aire 0km / Renault Duster 1.6 Full 0km / Renault Master chasis 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Nisan Frontier 4 x 4 full con cabina. Automática, cuero, 2014. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S -Vende Nisan Frontier Límite 4 x 4 2005, color azul, impecable. Tel. 0297-4851999 - S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Ford Fiesta 2014 full . Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Fluence 2.0 Full 0km. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NA C I O N AU T O M O T O R E S Vende Ford Ranger blanca 0km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES vende Mercedes Sprinter 19 1 A. 0Km Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
NACION AUTOMOTORES Vende Toyota SRV 4 x 2, 2010 / Toyota 4 x 4 Automática, toda equipada, 2013 / Toyota Corolla 0km Automática, cuero blanco / Toyota SRV 4 x 2, 0km blanca, gris, negra y azul. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE SRA. para planchado, limpieza, cuidado de niños. Cel. 297-4350985.
SE OFRECE Pintor de casas, departamentos (pintura en general). Cel. 297-4749796.
SE OFRECE JOVEN para jardinero, llenado de batea, albañilería. Cel. 154-303201.
S E O F R E C E s e ñ o ra , b u e n a presencia con experiencia. Depiladora con matrícula. Con CV. Cel. 2975160209.
S E O F R E C E J OV E N p a r a limpieza de patios, llenado de bateas. Tel. 297-5058661 ó 2974222564.
SE OFRECE joven con secundario, con carnet conducir profesional. Buena presencia. Para trabajos varios. Con currículum. Cel. 2974749577.
JARDINERO, limpieza de jardines, etc. Cel. (0297)5271979.
SE OFRECE para doméstica (no niñera), sin problema de horarios. C.V., referencia, responsabilidad. Cel. 156-211945. SE OFRECE Trabajos de albañilería. Damos facilidades de pago. Tel. 297-4009890
SE OFRECE señora con secundario completo. Buena presencia sin problemas de horario para trabajo de limpieza, planchado por hora. Atención al público con CV. Cel. 2975160209.
SE OFRECE señora con secundario completo para telefonista. Experiencia, con currículum. Cel. 2975160209.
FERIA GARAGE estanterías, artículos de librería, ropa, zapatillas, varios. Mitre 960. Sábado de 13 a 16 hs.
SHAR PEI VENDO 45 días, vacunados y desparasitados. Hembra y macho. Cel. (0297) 4350179.
TAXI FLET KHLIM Autorizado MCR. Servicios de paquetería. Centros mayoristas, centros comerciales, electros, etc. Precios accesibles. De lunes a lunes. Conoceme! Cel. 154-005006.
SE OFRECE Joven para tareas varias, limpieza de patios, soldaduras. Tel. 297/5014158.
RUBRO: PERSONAL
SE OFRECE Limpieza de patios, tanques de agua, llenado de bateas. Cel. 154-059769. NA C I O N AU T O M O T O R E S vende Toyota SRV 3.0, tela y cuero. Tel. 0297-4851999. S. Almendra y Eva Perón. Caleta Olivia.
SE OFRECE cuidadora gerontológica integral, sanatorios, hospitales, domicilios. Cel. 155-142168.
SE OFRECE para mantenimiento eléctrico, persona mayor con experiencia, con currículum, edad 53 años, carnet profesional, hidrogruista y manejo defensivo. Experiencia área petrolera, tensiones media y baja. Cel. 297572683.
SE OFRECE Albañil boliviano, trabajos en general, paredones, plateas, vigas fundación, loza precon, revoque fino, cerámico y porcelanato, presupuestos razonables. Tel. 297-154118574.
SE OFRECE Trabajos de albañilería en general. Tel. 155-403300
SE OFRECE Gestoría del automotor. Ceta sin clave. Cel. 154-283108.
LAVADERO LA LOMA. Lavado, secado, planchado, servicio de valet. Retiro y entrega a domicilio. Dejamos su ropa de 1ª y en menor tiempo. Rivadavia 1.753. Tel. 4466248.
PINTOR DE LOCALES. Cel. (0297)5271979.
SE OFRECE SRITA. responsable con experiencia para comercio o tareas domésticas. Disponibilidad, por hora, media jornada o corrido. Cel. 154-925258.
SE REALIZAN trabajos de pintura y enduido. Presupuestos sin cargo. Cel. 154288423.
BRONCERIA ARTISTICA Placas homenaje y todo tipo de ornamentos para nichos y sepultura, urnas para cenizas, total renovación de stock. Entrega inmediata. Sr Pedro. Cel. 155-938306.
RESTAURANTE HOTTY’S. Deguste los mejores platos. H. Yrigoyen 949. Tel. 447-9960. Cel. 154-525483.
RUBRO: VARIOS (COMUN) ANTOMAR DEL SUR. Insumos comerciales e industriales, refrigeración, instalación autoservice, góndolas, heladeras comerciales, cámaras frigoríficas, línea color, repuestos, carga aire acondicionado. Service controlador fiscal. Alvear 357. Tel.: 447-0621.
ESCRIBANIA VLK. Rufino Riera 2156. Tel. 447-3061.
HOTEL ESPAÑOL. 9 de Julio 940. Tel. 4460116. hotelspanolreservas@gmail.com
BOMBAS SURBYTE. Servicio de arenado y granallado industrial. A. Cañal 2230 - Tel 0297 4475700. www. bombassurbyte.com – info@ surbyte.com
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
TEXTIL GRAND. Teresa graneros Confecciones - Bordados- Confección de prendas con bordados computarizados. Cel. (0297)154-184840. Facebook: textil grand. tg_bordados@ hotmail.com
ROTISERIA CarniceríaCatering- Eventos. Hugo, el muchacho del mercado. Toda la calidad y responsabilidad de Hugo, años de experiencia. Carnes de la cordillera. Pedidos al tel. 406-2346. Sarmiento 1065.
3 COMUNICACIONES Estratégicas. Desde comodoro Rivadavia y en toda la Patagonia. Urquiza 218. Tel.:444-3344; 446-5277.
Fúnebres
LAVADERO TIBURON. Lavamos su vehículo a toda hora. 24 horas abierto. Bouchardo 1.306. Cel. 154198757.
EDICTO - EXPTE. Nº FCR - 15735/15, caratulado “GALLARDO BARRIA, JUAN FRANCISCO S/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANIA” que tramita por ante este Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut, a cargo de la Dra. Eva L. Parcio de Seleme, Secretaría Civil a mi cargo, el/la peticionante JUAN FRANCISCO GALLARDO BARRIA, de nacionalidad CHILENA D.N.I. Nº 92.540.660, nacido/a el 13/06/68 solicitó la Ciudadanía Argentina en los términos de la Ley 346 y modificatorias. Se hace saber a todas aquellas personas interesadas a fin de que a través del Ministerio Público, formulen consideraciones que estimen pertinentes y que pudieren obstar la concesión del beneficio. Publíquese por dos veces en un diario de circulación local. Comodoro Rivadavia 6 de noviembre de 2015. María B. Mediavilla. Secretaria Federal.
SUPER FRENO Cintas, patines, resortes, rectificación campanas, cilindro de ruedas, servos, discos. Venta y reparación. Benito Lynch. Tel. 447-3001.
GIMNASIO HIGH TRAINNING. Todas las disciplinas. Cel. 156-215814; 156-254623; 154-140163; 444-2539. Avda. Kennedy 2110 1º piso. Nueva sucursal en Fco. Behr 755. Bº Pueyrredón; de 9 a 23 hs.
FROILAN VICENTE CIPOLLA (Q.E.P.D.). Miguel Angel, Mabel, Ana Clara, Juan Manuel, María Agustina y demás familiares acompañan a Daniel y Sra., Gabriela y demás familiares ante el fallecimiento del querido Froilan.
VICTOR PARDO (Q.E.P.D.). Talleres Integrales Patagónicos S.A. participan y acompañan a nuestro gerente Sr. Zapata Ricardo, esposa Andrea Pardo y familia ante el fallecimiento de quien fuera su suegro.
MARIA ROSARIO VERDURA (Q.E.P.D.). Falleció el 3 de agosto de 2016 a los 94 años. Familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su inhumación se llevó a cabo ayer viernes, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
HOTEL ATLANTICO. Habitaciones, baño privado, confort. Alem 30. Tel. 4440551.
RESTAURANTE PUERTO LA MINUTA. Almuerzo - cena. Variedades de platos. Necochea 1.558. Tel. 448-6011. Cel. 154041724.
RECEPCION AVISOS CLASIFICADOS 09:00 A 18:00 HS.
AGRO MADERAS. Todo en maderas. ConstrucciónIndustria-Campo. Casimiro Pella 250. Tel. 446-4256.
MARCELO CARDOZO COIFFEUR. Damas, caballeros y niños. Mariquita Sánchez 729. Bº Pueyrredón. Cel. 154-082859.
ESCAPES ALFREDO. Venta y colocación. Saavedra 403. Comodoro Rivadavia. Tel. (0297) 447-8000.
FUNEBRES 09:00 A 19:00 HS.
HOTEL Y RESTAURANT CIRC. SUB. GENDARMERIA. Habitaciones c/baño priv. Calef. Serv. comidas. Rivadavia 1030. Tel. 447-3569.
Fúnebres
ANAFER S.A. Soda Ivess. (Esquina Lorenzo Gastaldi), Bº Industrial. Tel: (0297) 4483942/4208.
CARLOS IRIARTE HINOJOSA (Q.E.P.D.). Falleció el 4 de agosto de 2016 a los 59 años. Sus hijos Oscar, Daniel, Pamela, Martín y Evelin; nietos Bautista, Fabricio, Angeles, Santino, Julieta, Ambar, Tiziano y Lorenzo; hijos políticos Ricardo, María, Ana, Antonella y Jorge; Mari; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala B de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy sábado, a las 11:00 horas en el cementerio de Km 9. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
HONORIA LEONOR OCHOA VDA. DE VIDAL (Q.E.P.D.). Falleció el 4 de agosto de 2016 a los 75 años. Sus hijas Amalia y Karina; yernos; nietos; bisnietos; hermanos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala D de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy sábado, a las 12:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
RUBRO: EDICTO LA SUPER VACA LOCA de Juan Alberto Capovilla. Rotisería- SandwicheriaPizzería. Atención de 10:30 a 15 y de 19 a 0:30 hs. Av. Rivadavia 902. Tel. 446-8200.
ALBA SILVANA MACIAS (Q.E.P.D.). Falleció el 4 de agosto de 2016 a los 34 años. Su padre Nelson; madre Nancy Vera; hermano Sebastián; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala C de Canadá y Clarín y su inhumación se llevará a cabo hoy sábado, a las 10:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
OSCAR ANTONIO D´ABBRACCIO (Q.E.P.D.) Falleció en esta ciudad el 3 de agosto de 2016. La Cámara en lo Penal de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia participa con pesar su fallecimiento y acompaña a su hija Daniela y al Dr. Martín Roberto Montenovo.
ROSA DIAZ CARCAMO VDA. DE BAHAMONDE (Q.E.P.D.). Falleció el 5 de agosto de 2016 a los 83 años. Sus hijos Mercedes, Gladys, Ite y René; hijos políticos; nietos; bisnietos; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala E de Canadá y Clarín y su cremación se llevará a cabo en el crematorio SCPL. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
DIE KLEEP Casa de té. Olavarría 1217. Reservas con 48 horas de anticipación. Sorteos. Cel.: 155-927721.
FROILAN VICENTE CIPOLLA (Q.E.P.D.). Ante la irreparable pérdida de Froilan el Estudio Romero y su personal acompañan a Daniel y señora, Gabriela y demás familiares, en este momento de dolor.
VICTOR HELMUT PARDO VALLEJOS (Q.E.P.D.). Falleció el 5 de agosto de 2016 a los 74 años. Su esposa Stella; hijos Andrea, Martín y Diego; hijos políticos Ricardo, Damaris y Mariela; nieto Tolomeo; demás familiares, deudos y amistades participan su fallecimiento y comunican que su velatorio se realiza en la sala A de Yrigoyen 361 y su inhumación se llevará a cabo hoy sábado, a las 14:00 horas en el cementerio Oeste. (Servicio de la S.C.P.L. de Comodoro Rivadavia)
Contratapa • elPatagónico • Guía de Profesionales • sábado 6 de agosto de 2016
P ABOGADOS ESTUDIO JURIDICO Dr. Héctor CARBONE MP C-876 - CPACR Dr. Alberto J. LUCIANI MP C-920 - CPACR Asuntos: Defensas Penales, Civil, Comercial, Laboral, Accid. de Trabajo, Previsional, Familia, Sucesiones, Mala Praxis Médica, Quiebra y Convocatorias, Seguros, Cbzas. en general. Sarmiento 543, Comodoro Rivadavia (Chubut) Tel. 0297 4460905 / 4069655, Cel. 0297 156246684 / 154004000. ESTUDIO JURIDICO PIS DIEZ Y ASOCIADOS Dr. Manuel Horacio PIS DIEZ MP C 131 - CPACR Abogado San Martín 850, primer piso (altos banco Macro), Tel. 0297 4463569, Comodoro Rivadavia, Chubut. E-mail: manuelpisdiez@speedy.com.ar Nélida B. León de ESCRIBANO MP C 99 - CPACR J. Facundo Llorens GUITARTE MP C 217 - CPACR Giovanna A. BLANDINO MP C 312 - CPACR Claudia A. RODRIGUES MP C 539 - CPACR Abogados Francia 735 Tel/Fax 4474632 /4464107 Abogado Carlos CORONADO MP C 857 - CPACR Derecho de Daños. Responsabilidad Civil y Comercial. Acc. Tránsito. Mala Praxis Médicas. Asuntos Civiles. Derecho Laboral. Acc. Laborales. ART. Derecho de Familia. Amparos y Medidas Urgentes. Tel. (0297) 4063325. Cel. (0297) 155400748. ESTUDIO DEMITRIOU Dr. Nicolás A. DEMITRIOU MP C 295 - CPACR Ana Gabriela MARTINEZ M.P. C 435 CPACR Atiende de lunes a viernes de 16 a 19:30 hs. en Alvear 658, 1° piso. Tel. 4460770.
www.elpatagonico.com
Guía de Profesionales ESTUDIO JURIDICO Dr. Hugo SOLE Mat. 1047 - CPACR Derecho de Familia y Sucesiones. Derecho de Salud, atención jurídica integral. Ameghino 741, of. 4, 0297 156232004. www.estudiojuridicosole.com ESTUDIO JURIDICO Dr. Marcelo Claudio REVELLO MP C139 CPACR Dra. Liliana HAYES MP C1031 - CAPCR Asuntos. Derecho Civil: audiencias de avenimientos, divorcios, alimentos, filiaciones, adopciones, uniones convivenciales, violencia familiar, daños, contratos, juicios ejecutivos, derecho del consumidor, derechos reales, sucesiones. Francia N° 1046, 1° C, edificio Vekar IV. Tel. Cel. 0297 154244434 - 2097 154776558.
ESCRIBANIA ANGJELINIC Emilio G. ANGJELINIC Paula A. ANGJELINIC Marcos P. ANGJELINIC Registro 15. Rivadavia Nº 439. P. B. Tel. 4463615. ESCRIBANIA VLK Elena VLK Luciana RELLY Escribanos Catalina María VERMONT Abogado Rufino Riera 256. Tel/fax 4460345 y 4473061. 8:30 a 13:00 y 16:00 a 20:30 hs. de lunes a viernes. ESCRIBANIA GUINLE Carolina GUINLE Gonzalo A. GUINLE Reg. Notarial 63. Mitre 580 esquina Brown. Tel. 4469708. Lunes a viernes 09 a 20 hs.
CONTADORES María Gabriela QUINTANA & Karina Andrea FERNANDEZ Contadoras Públicas Tel. 0297 4460088 Cel. 0297 154224670. ecquintanafernandez@speedy. com.ar - José María Rodrigo 242, Bº Roca. Comodoro Rivadavia. ESCRIBANOS Juan Manuel ALTUNA Gonzalo ALTUNA Analía ACUÑA Escribanos San Martín 576. Gal. “A”. Tel. 4462949 fax 4462436 mail juanmanu@ arnet.com.ar Juan Angel CAMPELO Mariano E. ARCIONI Alejo PIRES Horario: 8:30 a 13 y 16 a 20 hs. Hipólito Yrigoyen 243. Tel. 4470644/ 4470877 ESCRIBANIA MOREIRA María Carola MOREIRA Escribana escribana.moreira@yahoo.com San Martín 529. TelFax 4466596.
MEDICINA LABORAL P.S.M.T Patagonia Salud Medicina del Trabajo Medicina laboral para empresas y particulares. Exámenes periódicos. Laboratorio de análisis clínicos- consultorios. www. psmt.com.ar. Crónica 355. Tel 4465208- info@psmt.com.ar
ODONTOLOGOS Dr. Guillermo PASSOS Odontólogo MP 110 Cirugía dento maxilar, implantes. Prótesis. Estética en porcelana. Blanqueamiento dental. Alsina 725 - 0297 4479139. Dra. Estela CITTANTI de GARDELLA MP 072 Especialista en ortopedia maxilar. Ortodoncia lingual. Odontología general. Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Ameghino 1.165. Tel. 4471924.
ODONTOLOGIA PARA LA SALUD Dr. Jorge ESPINDOLA MP 0305 Odontopediatría. Ortodoncia. Dra. Lorena CALAMANTE MP 0528 Odontopediatría. Ortopedia. Dr. Manuel FLORES MP 0792 Od. adolescentes y niños Ortodoncia. Dr. Mario LLANES Implantes - Prótesis - Cirugía. Dr. Lisandro BORAN Ortodoncia - Odontología gral. Dra. Estefanía REPORTELLA Odontología general. Protesis San Martín 895, 1° piso, Tel. 4463020. Cel. 154082928. CENTRO DE SALUD Y ESTETICA BUCAL Dr. Javier NUÑEZ MP 542 Estética, prótesis fijas, implantes. Dra. Florencia AZPIAZU MP 543 Endodoncia. Dra. Ana Paula TABARES MP 0579 Odontopediatría, operatoria. Dra. Yanina NUÑEZ MP 0565 Ortodoncia. Dr. Sebastián A. VALLE MP 655 Prótesis, estética. Rehabilitaciones e Implantes. Dra. Marcela PEREYRA MP 0615 Periodoncia. Obras sociales. Lunes a viernes 9 a 20 horas. Sarmiento 553. Tel. 4445625. Dr. Domingo R. LLANOS MP 17 Odontólogo. Martes a jueves de 10 a 12 y 15 a 18 hs. 9 de Julio 811. Tel. 4463549. Dra. María A. FERREYRA MP 0204. MN 15383 Ortodoncia Ortopedia. Odontología general niños y adultos. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. 9 de Julio 811, 2º P. Tel. 4468326
OFTALMOLOGOS CLINICA OFTALMOLOGICA SRL Dr. Hugo César TULA Dra. Rosa María TULA Dr. Hugo TULA (hijo). Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábado de 9 a 13. Guardia permanente. Mitre 827. Tel. 4475480. OTORRINOLARINGOLOGOS Dr. Ernesto Nelson LEVY MP 543. Nariz, garganta, oídos. Centro Catamarqueño, San Martín 847. Lunes a viernes 11 a 12 y 18 a 21. Sábado 11 a 12. Ob. Soc. Tel. 4463286. PSICOLOGOS María Eugenia GUINLE MP 0997. Desde Buenos Aires, viajera (UBA). Aptos para registros de conducir. Atención clínica a adolescentes y adultos. Orientación a instituciones, a padres, etc. Solicitar turno al (011) 1544148917. Dr. Mario KORMAN MP 1684. Psicoanalista. Médico Psiquiatra. Master en drogadependencias y SIDA. Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Solicitar turno al tel. 155-922133 4440151. Dr. Mario MORON MP 0767. Psicoterapia. Con enfoque gestáltico. Centro Catamarqueño, Tel. 4461003 / 3286 o Cel. 154359089. VETERINARIOS Veterinaria MERLO Rivadavia 1397 esquina Saavedra. Dres. Raúl MERLO M.P. 057 Verónica CATTANEO M.P. 273. Horario 9 a 12 y 16 a 20 hs. Tel. 4462692.
Nº 254 - SABADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Nº 255 - Sábado 6 de agosto de 2016
Cruzada ilustrada
Complete el esquema colocando en su lugar todas las palabras de la lista. En las casillas coloreadas debe escribir el apellido del escritor portugués que muestra la fotografía.
DOS LETRAS: AH - AM AN - AS - AU - AY - BA CA - DM - EN - FR - IA IB - IO - IR - MO - NO OP - PE - SB - TA - UT YA. TRES LETRAS: AMO ARO - ASA - AUN ETA - GAG - HAS - ION LAY - OLE - RAS - TIC UNE - YAK - ZAS ZEN. CUATRO LETRAS: ABEL - AFAN - AMAT ASMA - ELBA - LOAR MICA - NIZA - OSOS PEON - RANA - SARA SHUE - SIMA - TORA. CINCO LETRAS: ANSAR - AZALA COLAD - CORAN DOLAR - GALON GANAR - HANKS LEONA - MOORE OLMOS - ORNAN SIDON. SEIS LETRAS: ABORDE - ALAMOS AMALIA - AMARAL SPEARS - SUMISO. SIETE LETRAS: FREEMAN - LECTORA MILANES - MOROSOS ROBERTS. OCHO LETRAS: SARAMAGO. DIEZ LETRAS: CAMPANARIO COMENTARON.
U N E
Veinte números 6 8
2 0
El cuadrado Coloque en las casillas vacías los números correspondientes para que las operaciones que aparecen en el cuadrado arrojen los resultados indicados, tanto en horizontal como en vertical.
He aquí una lista con números que deberá ubicar dentro de los círculos blancos. Le damos algunos de ayuda.
1- 08316 2- 82583. 3- 27285. 4- 47741. 5- 48143. 6- 38243. 7- 44938. 8- 94210. 9- 12034. 10- 56837.
11- 73480. 12- 88018. 13- 27685. 14- 35766. 15- 62807. 16- 43882. 17- 82600. 18- 05786. 19- 80034. 20- 78220.
+ +
+
-
+
-
=4
=6 =5
+ +
=4
=9 =8
2 • elPatagónico • PalabrasenJuego • sábado 6 de agosto de 2016 2 Sábado 6 de agosto de 2016
Palabrasenjuego
Enganchados con capitales Complete los cuadros con las palabras de la lista divididas en sílabas. Donde indican los números, escriba el nombre de la ciudad que aparece en cada foto (capitales de Bélgica, Australia y Brasil respectivamente).
1
NI
2
LI
ACERO ADOBE AGONAL ALASKA ALIADO ALUMNO ANOTA ARETE
AVARO BECADA CABRUNO CÁLAMO CANALES CANICA CARIOCA CASINO
3
Laberinto Aproveche que no está el temible Minotauro y atraviese este intrincado laberinto por el único camino posible.
DIÁCONO DELIRIO DOMINÓ ENDOSO ENVÍO GOTERA KARATE MAREA
1
MARRANO MOLINO MORUNO NOMINAL NOPALES NOVENO OÍDO PANOLÍ
PÁRAMO PARODIA RODETE ROSADA RUMANO SALIENTE SALIVA SÁTIRO
SOBRADO SONIDO TALERO TENIENTE TESORO VACANTE VELLUDO
2
TE
3
TI
Triplero Para resolver este crucigrama debe dar con la palabra correcta en la triple opción que le presenta cada número (desechando, obviamente, las otras dos). Parta de las letras que le damos como ayuda. 1
2
3
4
10 13
7
8
9
14
15
16 19
Ñ
22
17 20
21
23 26
29 33
6
11
12
18
5
24
27
28
30 34
37
25
31 35
N
40
32 36
38
39 41
HORIZONTALES
VERTICALES
1) ONAS / OPAS / OPIO. 4) PASAJE / CASADO / PASADO. 10) SIR / SOR / SUR. 11) PEGADOR / LEGADOR / TEJADOS. 12) ACIDO / ANIDO / ARIDO. 14) AMASA / ARASA / BRASA. 15) BAJADA / SALADA / BALADA. 17) AM / MM / MA. 18) AJO / AÑO / UÑA. 19) OBESAS / OVEJAS / OREJAS. 22) HA / NA / ZA. 23) AGATA / ASARA / AVARA. 24) OM / MO / MU. 26) SINODO / SIRENA / LIMOSO. 28) ALA / ALE / ALI. 30) RU / TU / MU. 31) AZOTEN / AGOTEN / OMITEN. 33) AMARE / ATAME / AMARO. 36) ACERA / AMIRA / ASIRA. 37) GANOSOS / CANOSOS / PENOSOS. 39) LOT / TOT / SET. 40) AVISAR / ALISAR / ATUSAR. 41) CALI / CASI / CASA.
1) OSARIO / OSABAN / USABAN. 2) PIRATAS / MARAÑAS / PIRAÑAS. 3) ETILO / ARILO / ATICO. 4) PE / FE / GE. 5) ABA / AGA / AVE. 6) SARASA / MARACA / SALESA. 7) ADEME / ADAMA / ADATA. 8) DON / DOS / VOS. 9) URAL / ERAL / ORAL. 11) LODOSO / MOROSO / CAROZO. 13) AD / DT / DA. 16) ALADA / ABADA / ARADA. 20) EROGAS / EFOROS / ETAPAS. 21) SOLEROS / COLEROS / SONETOS. 23) ANUDAS / ALUDOS / ANUROS. 25) MANATI / SIRIRI / PECARI. 27) SINAI / IRANI / ARANA. 28) AMINA / AFILA / ATILA. 29) TACO / PACA / TACA. 32) SO / OO / OS. 34) CAL / MOL / MAL. 35) ERA / EPA / ESA. 38) RO / OR / OE.
cada
www.elpatagonico.com
sábado 6 de agosto de 2016
Palabrasenjuego
• PalabrasenJuego • elPatagónico • 3 Sábado 6 de agosto de 2016 3
Crucigrama gigante Historia, geografía, arte, ciencia, cómic, cine, gramática, deportes, zoología, curiosidades... Un crucigrama con un poco de todo, para poner a su prueba su cultura general.
HORIZONTALES
1) Antiguo poeta griego, autor de la “Ilíada” y la “Odisea”. 6) Campamento provisional de tropas. 11) Cendal o manto transparente. 17) Vulgarismo por agujero, abertura. 18) Felino que habita las sabanas y semidesiertos de Africa y el oeste de Asia. 20) Hoyo que se forma en la tierra, generalmente cavándola. 22) Antiguo pueblo nómade de origen iranio, incluido en la familia de los sármatas. 23) Trastorno Obsesivo Compulsivo. 24) (Spike) Cineasta estadounidense, director de “Malcom X”. 26) En Biología, se dice del órgano o del organismo sujeto al sustrato. 27) Limpio y puro. 28) Recurso mañoso. 30) Tela que forma aguas. 32) Canción de cuna. 33) Mazorca tierna de maíz. 35) Antílope africano (foto 1). 37) Singular, único, sin igual. 40) Líquido amarillento que excretan los riñones. 42) Madre de la Virgen María. 43) Alianza, 45) confederación, compañía. Originating Logical Unit. 47) Enfado, disgusto. 49) Someta una sustancia química a la acción de otra. 50) Triple A. 52) Conjunto de espigas que nacen de un eje común. 54) Círculos rojizos que rodean los pezones. 57) Alcohol etílico. 59) Canta o toca entonando con perfección los sonidos. 60) Cantante melódico argentino (foto 2). 61) Dios griego del amor. 63) Arbol betuláceo cuya madera se emplea en la construcción de instrumentos musicales. 64) Iniciales del actor Downey. 65) Símbolo del titanio. 66) Hermano mayor de Moisés. 68) Tercera y segunda vocales. 70) Es, en inglés. 72) Acción de usar mal o excesivamente una cosa. 74) Hilo de hebras poco torcidas. 75) Ciudad de EE.UU., capital del estado de Oregón. 78) Dios escandinavo, padre de Odín. 80) Parte lateral de una formación. 83) Dolencia, enfermedad. 84) Diez, en inglés. 86) Mono de Venezuela de color negro. 88) Producirán algo de la nada. 92) Gas venenoso de los pantanos. 94) Raspar una superficie con un instrumento áspero. 95) Arbol cuyo fruto es la pera. 97) Entre los árabes, profeta. 99) Superior de un monasterio. 100) Desplazarse por el agua. 102) Municipio de España, en la comunidad autónoma de La Rioja. 104) Recorta el pelo con tijeras. 106) Interjección para animar. 108) Volcán que da nombre a un Parque Nacional argentino. 110) Venda sin cobrar de contado. 111) Cumple una orden, obedece. 112) Símbolo del talio. 113) Softlanding Linux System. 115) Crustáceo marino, parecido a la centolla. 117) Unidad de velocidad para barcos y aviones. 119) Metal precioso. 120) Especie de locura, caracterizada por delirio y tendencia al furor. 122) Composición poética para ser cantada. 123) Hollejo de la uva, después de exprimida. 125) Pellejo que cubre el cuerpo de los animales. 126) Voz inglesa: cibercharla. 127) Fatuo, simple y como pasmado. 129) Curva cerrada, de forma parecida a la de la elipse. 131) Cuero cosido y empegado para contener vino o aceite. 132) Apodo del revolucionario Ernesto Guevara. 133) Río de España. 134) Todavía. 135) (Leandro N.) Político argentino, pionero del radicalismo.
1 1
2 2
3
4
5
6
17
8
9
10
24
28 33 39
45
29
34
35
40 46
52
41 47
59
71 78
79
86
80 88
94
95 100 107
113
62 68
82 89
90
108
109 115
121
asientos, con dos puertas laterales. 4) Reflexión de un sonido. 5) Voz para arrullar. 6) Falto de contenido. 7) Tercera terminación verbal. 8) Río y departamento de Francia. 9) Símbolo del actinio. 10) Humorista gráfico argentino, creador de Clemente. 12) Unión Cívica. 13) Igualdad de nivel. 14) Drenan, desaguan. 15) Fijar el precio de algo vendible. 16) Dios supremo de los antiguos escandinavos. 17) (Eric) Actor australiano, protagonista de “Munich” (foto 3). 18) Abreviatura de Código. 19) Primera esposa de Jacob. 21) Alero del tejado. 23) Canto fúnebre. 25) Pinza de cirujanos. 28) Acierta, da en el blanco. 29) Abreviatura de doctora. 30) Master Business Administration. 31) Imprime papel moneda. 34) Pabellón auditivo. 36) Gran río de Asia. 38) Escritor de poemas. 39) Antiguo rey de Noruega. 41) Club de fútbol de Holanda. 43) (Voz lunfarda) Hombre muy corpuVERTICALES 1) Caucho o goma elástica. 2) Loco, lento. 44) Confusión, desorden. 45) demente. 3) Coche de caballos de cuatro Tontos, idiotas. 46) Juntar, coligar. 48)
85
93 99 105
111 117
112
118
119 123
127
133
77 84
104
110
126
132
70
92
122
125
69
98
103
116
63
76
91
51
58
83
97 102
114 120
57
75
96
101
38
50
67
81
87
32
44
56
74
16 21
49
66
15
43
55
73
14
26
37
61
65 72
25
36
60 64
13
31
42
54
12 20
30
48
53
11 19
23
27
131
7
4
18
22
106
3
128
134
Ventila, airea. 49) Río del sur de Francia. 50) Planta umbelífera de semillas aovadas, verdosas y aromáticas. 51) Ala sin plumas. 53) Movimiento que se propaga en un fluido. 55) Héroe civilizador de los tehuelches. 56) Gran félido africano. 58) Arbolito filipino. 60) Una de las esposas de Mahoma. 62) Antiguo nombre de Tailandia. 65) Flor típica de los Países Bajos. 67) Emite plegarias con fervor religioso. 69) Natural de Elam. 71) Piedra caliza, muy porosa y ligera. 73) (El) Religioso persa que fundó una nueva religión: el babismo. 76) Nombre de la letra L. 77) Mineral metalífero, tal como se extrae del criadero. 78) (Jorge Luis) Escritor argentino (foto 4). 79) Emiten la risa. 81) (Mar de) Lago endorreico de Asia Central. 82) Cabello blanco. 84) Astrágalo, hueso. 85) Concreción de poco volumen. 87) Río de Rusia. 88) Símbolo del cromo. 89) Paquidermo de larga trompa y grandes orejas. 90) Arbol de Madagascar, notable por la belleza de su
124 129
130
135
follaje y la vistosidad de sus flores. 91) Símbolo del sodio. 93) Arancel. 96) Nombre poético de Irlanda. 98) Dios romano del vino. 101) Tercer rey de la dinastía aqueménida de Persia. 103) Dos, en números romanos. 105) Matriz de la mujer. 107) Unidad de medida de áridos y de líquidos, variable según las épocas y lugares. 109) Tiempo en que falta la claridad del día. 111) En marinería, canal de tablas por donde salía al mar el agua que achicaba la bomba. 112) Apócope de trolebús. 114) (Juan José) Escritor argentino, autor de “El limonero real”. 116) Voz guaraní: yerba mate. 118) Tribu amerindia de la familia lingüística uto-azteca. 119) Hendidura para abrochar un botón. 121) Non-Recurring Engineering. 124) Fruto de la vid. 125) Símbolo del cobalto. 126) Letra che (hoy en desuso). 128) Cuarta y quinta vocales. 130) Orden del Mérito.
4 • elPatagónico • PalabrasenJuego • sábado 6 de agosto de 2016 2 Sábado 6 de agosto de 2016
Palabrasenjuego
Sudoku x 2 Complete cada tablero llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en ningún cuadrado.
Fácil
Sopa x 20 Futbolistas 1 2 3 4 5 M X N I K S L O D O P S Z B L O K I
Difícil
Las palabras pueden estar en horizontal, vertical o diagonal, en uno u otro sentido.
Messi Balotelli Van Persie Ozil Falcao
J U A G U E R O D E S I A E F E S A
Z H N V J O B C A O S F R N F C T B
K L Ñ Z I C V D N C O M J Z N I Y E
6 7 8 9 10
Ronaldo Rooney Hinguaín
G O V F Z E U R O B B E N E O V I E
L O D X E J A Ñ L K I J U M Y O B V
11 12 13 14 15
Suárez Isco
F R E L R X I L L E T O L A B M S D
E S I X A R X D H A D T S R E I Ñ L
K Z H R U N S A P O I U M T R H F Q
Robben Iniesta Müller Yilmaz Xavi
O X N A S C O T I M A E L Ñ P A P M
N B V M Z X C R U N S T K J L R F D
S A S Y F G H L K S Ñ R S C C B H S
G Y K E D X L Z I T W O A E Y I I O
16 17 18 19 20
Neymar Agüero Ibrahimovic
I I W N J E G F E S A O H N I P O I
U L T R R W Q W E R T N U I O N J O
Podolski Benzema
B M A O E F R U F G T E K L Ñ Z I C
V A N P E R S I E H Y Y G D H A D P
S Z A Q S T D E N I A U G I H P X H
Las 32 Utilizando una letra de cada bloque, sin alterar el orden dado, forme los apellidos de cuatro tenistas de actualidad.
1
A D W D
2
I A N J
3
O D M W
4
R K E I
5
O I T R
6
R S V N
7
I O O K
8
N C A V
Soluciones Djokovic. Wawrinka. Anderson. Dimitrov.
Las 32 El cuadrado Triplero
Veinte números Laberinto
Cruzada ilustrada
Crucigrama gigante
Sudoku x 2
Enganchados Sopa x 20
Nº 583 - SABADO 6 DE AGOSTO DE 2016
A
Autos&Motos
SUPLEMENTO DE MOTORES
ZANELLA SAPUCAI 150 AÑO 2016: EL REGRESO DE UNA DE LAS MOTOS MAS FAMOSAS DEL MERCADO Página 3
LA REVISTA BRASILEÑA AUTO FACIL PUBLICO UNAS RECREACIONES DE COMO SERIA LA VARIANTE FAMILIAR DE LA PICK UP QUE SE VENDE EN ARGENTINA
Cómo sería la Fiat Toro SUV con capacidad para siete pasajeros Tendría 3 filas de asientos, motores naftero y el diésel 2.0 con 170 CV, además de tracción 4x4.
E
n Brasil continúan anticipando la posible variante SUV de la Fiat Toro, desarrollo que surgiría luego del éxito de la pick up en el mercado de Brasil, donde es fabricada para la región. Esta vez, la revista brasileña Auto Fácil dio a conocer un par de proyecciones, muy creíbles por cierto, que anticipan cómo sería la estética exterior del inédito modelo, el cual afirman está siendo desarrollado en el país vecino. En primer lugar, el SUV compartiría el frontal de la carrocería con la pick up, de la que se diferenciaría por el diseño de la zona trasera de la carrocería. Sin embargo, de acuerdo a las proyecciones tendría un estilo similar en las ópticas. Pero la ganancia práctica estará en el habitáculo, ya que el mismo medio asegura que tendrá capacidad para siete pasajeros (con tres filas de asientos). Si se hace realidad, la Toro SUV compartirá plataforma y muchos de sus componentes con el Jeep Renegade, lo mismo que ocurre actualmente con la pick up. Además, sería fabricada en la misma planta brasileña, en Pernambuco. En cuanto a la mecánica, AF indica que la posible Toro SUV contará con motor naftero flex, el 1.8 E-torq que ya está presente en la pick up, y el diésel que sería el 2.0 Multijet de 170 CV ofrecido en la chata en Argentina. Asimismo, tendría variantes con tracción delantera y 4×4. De esta forma, todo parece indicar que la familia de la Toro se agranda en la región. Mien-
tras tanto, en Brasil la marca continúa realizando pruebas dinámicas con misteriosas unidades camufladas.
2 • elPatagónico • Autos&Motos • sábado 6 de agosto de 2016
ES LA TERCERA GENERACION DEL SUV MEDIANO, QUE EVOLUCIONA EN DISEÑO, CONFORT Y SEGURIDAD
LA SAP
Lanzamiento: Nueva HyundaiL S Tucson en Argentina La Nueva Tucson ya está oficialmente a la venta en el mercado local, en una gama de cinco versiones.
L
a Nueva Hyundai Tucson es la tercera generación del SUV mediano de la marca coreana (posicionado entre Creta y Santa Fe), que evoluciona en diseño, confort y seguridad sobre el modelo anterior, lanzado originalmente en Argentina en 2010. Esta nueva generación, que Hyundai denomina “All New Tucson”, se diseñó en Alemania y se fabrica en Corea del Sur. La Nueva Tucson ya está oficialmente a la venta en el mercado local, en una gama de cinco versiones –entre 4×2 y 4×4, nafta y diésel, manual y automática–, con precios vigentes a julio desde 42.900 hasta 59.400 dólares. Hay dos propuestas mecánicas. La primera, que ya estaba presente en última actualización recibida por la anterior Tucson (ver aquí), es el motor naftero 2.0 de 155 CV a 6.200 rpm y 192 Nm a 4.000 rpm, disponible con tracción 4×2 y 4×4, y con opciones de transmisión manual o automática, ambas de seis velocidades. La segunda alternativa –que regresa a la oferta del modelo– es el impulsor diésel 2.0 de 185 CV a 4.000 rpm y 402 Nm entre 1.750 y 2.750 rpm, en este caso asociado únicamente con tracción 4×4 y caja automática.
QUE HAY DE NUEVO
Puertas adentro se mejoró la calidad de los materiales y se rediseñaron varios comandos. Además, la capacidad de carga del baúl aumentó de 465 a 513 litros. También se optimizó el confort de marcha, con evoluciones en la insonorización y vibraciones. En este sentido, se revisó y mejoró la suspensión, que ahora ofrece esquema multibrazo en el tren trasero también en las versiones 4×2 (antes, sólo en las 4×4). Los discos de frenos (delanteros y traseros) incrementaron su diámetro para mejorar su rendimiento. En confort y tecnología, la All New Tucson ofrece, de serie, pantalla táctil de 8 pulgadas con navegador satelital, computadora de abordo con pantalla de 4,2 pulgadas, control de velocidad crucero, y distintos modos de conducción seleccionables (versiones MT: normal y sport; versiones AT: normal, sport y eco).
sábado 6 de agosto de 2016 • Autos&Motos • elPatagónico • 3
www.elpatagonico.com
LA SAPUCAI 2016 RETOMA EL DISEÑO ORIGINAL, COMO UN PRODUCTO DE ORIENTACION “RETRO”
Lanzamiento: Zanella Sapucai 150 Se ensambla en la Argentina con piezas locales e importadas de China. Ya está a la venta en nuestro mercado.
E
s el regreso de una de las motos más famosas de Zanella. La Sapucai original se presentó en el mercado en 1975. Combinaba el diseño italiano (producto de la alianza de Zanella con Piaggio), con la ingeniería y la producción argentinas. La Sapucai 2016 retoma el diseño original, como un producto de orientación “retro”. Se ensambla en la Argentina con piezas locales e importadas de China. Ya está a la venta en nuestro mercado. La Sapucai 150 posee un nuevo diseño, motor de bajo consumo, un completo tablero análogo y parrilla portaequipaje trasera. Además, incorpora espejos circulares, un legendario
diseño de panel de instrumentos, escape Grand Classic en cromo de probada calidad, un exclusivo asiento estilo Slammer y el clásico tanque con insignia vintage en ABS. Viene con motor monocilíndrico, con 149 centímetros cúbicos de cilindrada, 12 caballos de potencia, transmisión de cinco velocidades y refrigera-
ción por aire. Zanella declara una velocidad máxima de 110 km/h y un consumo de dos litros cada 100 kilómetros. Lo destacable es el diseño clásico, combinado con algunas ventajas de la tecnología actual, como el motor de cuatro tiempos y el arranque eléctrico, que no estaban disponibles en la Sapucai original.
Sin embargo, las mejoras tecnológicas no incluyen a la seguridad. Conserva los “clásicos” frenos a tambor. Viene de serie con llantas de rayos, suspensión delantera de horquilla telescópica hidráulica, suspensión trasera de doble amortiguador hidráulico, parrilla trasera portaequipaje y tablero analógico.
4 • elPatagónico • Autos&Motos • sábado 6 de agosto de 2016
www.elpatagonico.com
ES LA VERSION TOPE DE GAMA DEL MODELO, QUE INCORPORA EQUIPAMIENTO Y DETALLES EXCLUSIVOS
El Toyota Etios Platinum 2016 ya está a la venta Viene con Motor 1.5L con 103 caballos y transmisión manual o automática. Desde 280 mil pesos.
A
poco de presentar el Etios 2016, Toyota lanza su versión “Platinum”, que ya se encuentra disponible en los concesionarios del país. Desarrollado sobre la base de la versión XLS, el tope de gama del modelo incorpora nuevo equipamiento de serie. Está disponible en carrocerías sedán (4 puertas) y hatchback (5 puertas) con el motor de 1.5 litros con tecnología Dual VVT-i, que desarrolla una potencia de 103 CV. La transmisión puede ser manual de 6 velocidades o automática de 4 marchas. El display de Etios ahora es digital y cuenta con más información, como la autonomía, el consumo promedio de combustible y otros mensajes de alerta. La información múltiple del tablero puede manejarse
desde los controles del volante. Dentro del equipamiento de confort que incorpora el Etios Platinum encontramos asientos tapizados en cuero, audio con navegador satelital (GPS), pantalla táctil de 6,2”, televisión digital, reproductor de DVD, mp3, CD, Bluetooth y USB, monitor de cámara de estacionamiento en pantalla LCD y sensor de estacionamiento trasero. La versión con caja automática incluye además, apoyabrazos para el conductor y control de velocidad crucero. También, se ofrece con faros traseros esfumados, faros antiniebla delanteros con detalle cromado, llantas de aleación de 15” de diseño exclusivo y parrilla cromada. En la versión 2016, la insonorización del vehículo fue mejora-
da, se modificaron las suspensiones e introdujeron mejoras en la seguridad, incorporando un tercer apoyacabezas y un cinturón de tres puntos en el asiento central trasero, y an-
clajes ISOFIX que asegura una mejor fijación de las sillas para niños. Precios Etios Platinum 2016: – Etios Platinum 6M/T 5 puertas (hatchback): $280.100; – Etios
Platinum 4A/T 5 puertas (hatchback): $290.800; – Etios Platinum 6M/T 4 puertas (sedán): $289.500; – Etios Platinum 4A/T 4 puertas (sedán): $300.200.
Al igual que todos los vehículos de la marca Toyota en Argentina, Etios Platinum posee una garantía transferible de 3 años o 100.000 km (lo que ocurra primero).
Suplemento Especial
Día del Veterinario
sábado 6 de agosto de 2016
HOY SE CELEBRA EN LA ARGENTINA EL DIA DEL VETERINARIO
Los guardianes de la salud de los animales
En la ciudad y en el campo los veterinarios cumplen un papel esencial para el cuidado de la salud de los animales. Profesionales que prestan servicios en Comodoro Rivadavia coincidieron en que el terreno de la veterinaria comenzó a tomar más relevancia en los últimos diez años para la comunidad, pero se mostraron preocupados por la cantidad de perros callejeros y la escasa atención que muchas personas les brindan a sus mascotas.
2 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 HOY CELEBRAN SU DIA RECORDANDOLE A LA COMUNIDAD QUE LOS ANIMALES NECESITAN LA MISMA ATENCION QUE UN HIJO
La falta de compromiso de la gente hacia las mascotas preocupa a los veterinarios
L
a historia cuenta que el 6 de agosto de 1883 comenzó a funcionar la primera escuela de veterinaria en la Argentina. Se inauguraron las clases del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria. en el predio de Santa Catalina de la localidad bonaerense de Llavallol. No había muchos interesados y apenas se inscribieron
Mario Molaroni /elPatagónico
Los especialistas coincidieron en que el campo de la veterinaria comenzó a tomar más relevancia en los últimos años y se mostraron preocupados por la cantidad de perros callejeros y la falta de atención que les prestan las personas a sus mascotas. También plantearon que en determinadas situaciones sufren reproches por partes de clientes y diferentes escraches a través de las redes sociales por negarse a atender gratis.
■ Juan Gabriel Roa.
tres alumnos -Chevallier, Agote y Martínez- sumado a que los veterinarios en todo el país -diplomados en el extranjero- no pasaban la treintena. Durante años se celebró esta fecha como recordatorio de la iniciación de la carrera en el país y como tal se la conside-
ró por muchos como Día del Veterinario, pero desde 1983, mediante un decreto ley del Gobierno nacional, se estableció oficialmente el 6 de agosto como día del veterinario argentino. En la actualidad, se estima que hay más de 20.000 profesio-
nales que ejercen en el país y centenares de jóvenes buscan ingresar a la carrera. Además, el rol del veterinario ha ido cambiando a tal punto de ser una pieza clave en el desarrollo de las cadenas productivas. En este sentido, los profesionales de Comodoro Rivadavia
coincidieron que ellos perciben este cambio, pero que aún falta muchas cosas por realizar para proteger a todos sus colegas. “Ha crecido la capacidad y la especialidad de las veterinarias. En un primer momento las veterinarias eran más un proceso de consulta para la zona rural y no tanto para la zona urbana. Esto ha cambiado generando un cambio en la conciencia de la gente”, sostuvo Juan Gabriel Roa, de la Veterinaria Roa. Los profesionales también admiten que queda mucho trabajo que hacer en materia de tenencia responsable ya que “muchas personas ven a sus mascotas como un juguete y no como un ser vivo”. “Veo medio difícil que la gente entienda cómo es tener a un animal o hacer un uso responsable de las mascotas. Acá hay muchos animales sueltos. La gente compra animales de raza y al tiempo los tira porque se■ Gusta aburre y no se hace responsable. No hay conciencia y como veterinario medias mucho con este tipo de problemas”, explicó Gustavo Quagliardi, de la Veterinaria Fermín Oscar del Papa.
LAS AUTORIDADES TRABAJAN PARA LLEVAR A CABO UN REGISTRO DE PERROS CALLEJEROS. SE ESTIMA QUE ACTUALMENTE HAY TRES CANINOS POR VIVIENDA
La Dirección de Veterinaria municipal dispone de dos trailers para realizar castraciones masivas, en barrios de la zona sur y norte donde se realizan más de 30 operaciones por día. Estos procedimientos se suman a las charlas sobre tenencia responsable y a diferentes proyectos que están en carpeta. La Dirección de Bromatología y Veterinaria de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia empezó hace más de 5 años con el programa de tenencia responsable que busca terminar con los perros que se encuentran sin dueño en esta ciudad. No es una tarea fácil ya que se estima que recién en 10 años se comenzaría a ver los primeros resultados. “La problemática es muy grave. Nosotros hacemos hincapié en las cirugías y tenencia responsables como único medio del control de la población canina y los resultados los vamos a ver resultados en diez años”, manifestó la referente de la cartera, Carolina Silvestre. “Lo que buscamos es el cambio chip de las personas y eso es lo más difícil de conseguir. Es empezar a pensar a la mascota como un niño eterno donde nosotros somos los responsables de cada acto que realiza desde el ladrido excesivo que puede molestar al vecino hasta la materia fecal que puede dejar en la vereda”, añadió. Silvestre manifestó que no es considerada una persona responsable aquella que le abre la puerta a su mascota y se olvida de la misma porque en ese ínterin el animal puede romper bolsas de basura o dejar preñada a una hembra y seguir aumentando perros en la vía pública. “Si no estamos en las condiciones de responder por nuestra mascota entonces mejor no tenerlos. Hay que tener conciencia y relación con la mascota. Este cambio de
Martín Pérez / elPatagónico
Los trailers de esterilización realizan más de 30 cirugías por día desde la capacidad que tenemos de conseguir los insumos y la capacidad que tienen los profesionales de realizar una cirugía tras de la otra porque están trabajando con seres vivos y a todos nos interesa que el animal que sube baje vivo”, indicó la directora de Veterinaria. “Se necesita una gran concentración por parte de los profesionales ya que un porcentaje de las cirugías que son de rutina y una de ellas te puede presentar dificultades porque tenés diferentes complicaciones y tenés que cambiar la cirugía porque te lo pide el animal. Una sola de estas complicaciones te puede llevar hasta una hora y media y luego tenés que seguir con las otras operaciones porque tenés el turno pactado”, agregó.
UN NUEVO ESTUDIO ■ Carolina Silvestre, directora del área municipal de Veterinaria.
paradigma no se va a dar en dos o tres días porque es una cuestión más cultural”, explicó. Los tiempos de cambios son muy lentos y no se perciben como en otros rubros por lo que desde la Dirección de Veterinaria tratan de no bajar los brazos y continuar con los diferentes proyectos. “Lo que nos motiva es que el trabajo se va a ver. El apoyo de la gestión nos ayuda a que podamos llevar adelante esta tarea porque si no tuviéramos los insumos o el capital humano para trabajar, esta tarea sería descomunal”, subrayó la funcionaria.
CAPACIDAD HUMANA
Los trailes de castración masiva se encuentran actualmente en los barrios Abel Amaya y Caleta Córdova por perdido de
sus referentes barriales. “Nosotros tenemos un programa estadísticos de los barrios más problemáticos y de qué lugar nos llevan más perros para operar y demás. También nos apoyamos mucho en el vecinalista. La situación es que nosotros armamos un cronograma de cirugías pero la realidad determina que tengamos que ir cambiando día tras día”, detalló Silvestre. Según la cartera veterinaria, entre los dos trailers se realizan 32 cirugías por día de perros y gatos. Asimismo, aseguraron que siempre se busca superar el número de intervenciones quirúrgicas, pero hay que entender que son seres humanos los que están trabajando. “El número de cirugías es el número humanamente que se puede hacer hoy
La Dirección de Veterinaria no tiene una estadística certera de cuántos perros sueltos hay en esta ciudad, pero comenzó las gestiones para conseguir el método cuantitativo que utiliza el programa bonaerense ProTenencia para calcular esta problemática. “Tenemos extrapolado la cantidad de perros sueltos por casa que creemos que va de uno a tres perros por casa. Muchos de los perros comodorenses son semidomiciliados, es decir, que son perros que come en su casa, le abren la puerta y pasea por todo el barrio. Va y viene y tiene supuestamente dueño y casa”, explicó la funcionaria. Silvestre subrayó que desde el área se hace hincapié para que la población tome conciencia sobre la materia fecal de los animales. “El parásito son potenciales enfermedades. Estamos hablando de salud pública. Si no hay perros en la calle no hay enfermedades que nos puedan afectar como materia fecal”, agregó.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 3
Mario Molaroni /elPatagónico
www.elpatagonico.com
■ Jorge Ferruz.
Los casos más atendidos
■ Gustavo Quagliardi.
“Hay gente que ve al cachorro como una cosa simpática, como un peluche pero no se da cuenta que necesita dedicación y afecto. Si uno trabaja todo el día y lo deja solo todo mucho tiempo no tiene mucho sentido tenerlo”, añadió Jorge Ferruz de la Veterinaria Roca. Además, el médico subrayó que los veterinarios son los principales responsables de fomentar la tenencia responsable. “Hay que utilizar un par de minutos para explicarles a las personas que uno cuando tiene una mascota tiene el mismo compromiso que cuando tiene un hijo. Uno no puede darse el lujo de tener un pastor alemán, un animal de campo, en un departamento encerrado las 24 horas del día. Esas cosas uno las tiene que explicar por más simples que sean”, graficó.
SER RESPONSABLE
Una de las situaciones a la que más se exponen los veterinarios de esta ciudad es a la atención de perros de la calle ya que son los más propensos a sufrir enfermedades o ser atropellados y no tienen a nadie que los ayude a recuperarse. “La gente viene y los deja acá porque piensa que la culpa es del animal, pero en realidad es culpa de la gente, que es la que se borra”, indicó Quagliardi. “La superpoblación es un problema que tenemos que tratar de solucionar entre todos. No sirve de nada encontrar un perro en la calle, dejarlo en la veterinaria y luego escaparme para no volver. Eso es algo que está sucediendo en Comodoro”, explicó Ferruz. Pese al complejo panorama, ninguno de los veterinarios afirma negarse a atender a un animal que se encuentre sin dueño, pero destacan que la tarea sería más simple si las personas que lo acercan a los locales se hagan responsables.
“Un ejemplo característico es cuando un animal se quiebra una pata. La recuperación necesita por lo menos 45 días y atención constante porque ese animal no puede alimentarse por sus propios medios por eso hacemos énfasis en hacerse cargo de la situación”, detalló Laura Fidalgo de la Clínica Integral Veterinaria. “Si bien están las organizaciones protectoras que se encargan de darles un hogar, no es justo que esta gente tenga hasta 6 o 7 perros porque no es saludable para nadie. Si tenés una gran cantidad de mascotas no le das toda la atención que necesitan y le estas dando más atención a uno que otro”, agregó Quagliardi.
CONVERTIRSE EN PEDIATRA
Los profesionales subrayaron que en reiteradas ocasiones el veterinario se convierte en un gran pediatra ya que no solo debe tratar de averiguar que le sucede a la mascota sino también a todo el círculo familiar. “La mayoría de las veces uno tiene que explicarle a las personas que el tratamiento se debe mantener durante determinado tiempo. Es como cuando vas con tu mamá al pediatra nomas que acá todos son pacientes”, manifestó Ferruz. Además, esta tarea demanda tiempo y paciencia ya que no todos entienden las indicaciones médicas. “Antes la gente veía al veterinario como una última consulta. Si el perro o el gato andaba descompuesto se le atribuía a una bola de pelos. Hoy los tiempos cambiaron y estos conceptos también, pero hay determinados casos donde te tenés que arma de paciencia y explicar a cada una de los propietarios alguno de los secretos que tiene esta carrera para poder sanar a su mascota”, agregó Roa.
Las enfermedades más comunes en Comodoro Rivadavia son los casos de tos, otitis, artrosis -se da más en época de frío-, y gastroenteritis, tanto en perros como en gatos. Los profesionales recomiendan que ante cualquier duda se acerquen a la veterinaria más cercana para que cualquiera de estas patologías no genere mayores complicaciones. Asimismo, subrayaron que es muy importante que se cumplan todas las indicaciones que establece el veterinario y que bajo ninguna circunstancia le dé al animal remedios caseros o remedios para personas –como aspirinas o antibióticos– ya que estos fueron diseñados para personas y en los animales puede generar daños irreversibles. “En Comodoro se repiten muchos casos en los perros de gastroenteritis, ya que muchos están sin vacunar y no son desparasitados lo que deriva en que se realicen muchas internaciones por este caso”, explicó Juan Gabriel Roa de la Veterinaria Roa. “Sumado al moquillo y al parvovirus que no son contagiosos para los seres humanos, pero para los caninos es muy peligroso a tal punto que el foco infeccioso es muy alto en esta ciudad y va a cumplir más de 40 años”, agregó. Además, se explicó que las enfermedades de parasitosis son más peligrosas para los seres humanos, donde los chicos pueden ser más afectados. “Si tratamos bien a los perros, entonces los perros no se enferman. La medicina veterinaria va de la mano con la medicina para personas por eso es muy importante que las personas cuiden como corresponde y que los perros no anden en la calle, que es un problema muy común en esta ciudad”, subrayó Gustavo Quagliardi de la Veterinaria Fermín Oscar del Papa.
Críticas y escraches Una de las situaciones más difíciles que deben atravesar los veterinarios son los escraches en las redes sociales por no querer “atender gratis”. La situación se ve reflejada en las urgencias durante la madrugada o cuando una persona llega al consultorio con un perro de la calle. “Nosotros pedimos que la gente se haga cargo de los perros de la calle. Si vos lo traés y luego lo dejás, estas volviendo a abandonar al animal. Eso se tiene que terminar porque es una situación de nunca acabar”, planteó Juan Gabriel Roa. Los veterinarios consultados por este diario coincidieron en que nunca se negarían a atender un caso de urgencia, pero la comunidad debe entender que “es un trabajo como cualquier otro y que vivimos de esto”. “He tenido problemas por reproches. Uno a veces puede tener cierta consideración para atender. Es el trabajo de uno como cualquier otro que tiene sus costes y tiene que cubrirlo. Hay mucha gente que pretende que vos por ser veterinario salgas a hacer gratis tu trabajo y que, además, cuando son irresponsables con su animal”, detalló Gustavo Quagliardi. Otro de los puntos en el que coinciden los médicos es el incumplimiento de los tratamientos indicados y las constantes críticas porque una mascota no se curó. “Uno por ahí indica tal tratamiento y no lo cumplen. Las personas creen que con una sola inyección o con una sola consulta el perro se va a curar y no es así. El animal necesita un tratamiento de cinco días y hay gente que no cumple y viene con protestas”, subrayó Natalia Flandes. “Hay veces que en las redes sociales se hacen eco de este tipo de problemáticas porque denuncian a veterinarios, pero no es que no queramos atender. Nos encantaría atender gratis, pero de algo tenemos que vivir, por eso tenemos que tener cuidado entre los colegas. La mayoría de la gente te dice que vos estudiaste veterinaria por amor a los animales. Sí es verdad, pero también es mi trabajo y vivo de esto”, agregó.
4 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 ASI OPINA IVAN FIGUEROA PESE A LAS COMPLICACIONES QUE TIENEN EN LA ZONA RURAL PARA COMUNICARSE Y LA FALTA DE EQUIPO TECNICO PARA REALIZAR UN DIAGNOSTICO
“Trabajar en el campo es mucho menos estresante que atender en una ciudad” E Iván Figueroa es médico veterinario rural hace 20 años. “En el campo si van a curar a los animales siguen los tratamientos como se los indicás y hacen consultas y tratan de ayudar. La gente de la ciudad es más apurada y no respeta los tiempos. Creen que con una sola consulta está todo solucionado y no es así”, contrasta.
l veterinario Iván Figueroa se dedica al ámbito rural hace 20 años, cuidando y manteniendo caballos para las tropillas, jineteadas, desfile o establecimientos que solicitan su presencia para asegurar el bienestar de los animales. También trabaja con cerdos y gallinas para comprobar que los animales cumplen con los requisitos que determina el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) para su comercialización y consumo. “Es un ambiente sacrificado desde el punto de vista físico ya que tenés que utilizar más fuerza por el tamaño de los animales. Aun así es más fácil trabajar en el campo que en la ciudad”, explicó el veterinario que ahora
reparte su tiempo entre la clínica del Dr. Basilio en Comodoro Rivadavia y sus actividades rurales. “La tarea más solicitada se encuentra con los caballos ya que sus dueños los cuidan mucho porque son utilizados como un hobby. El resto de los animales solo frecuentan a los veterinarios por heridas de diferente índole”, detalló. Estos problemas se deben a la cantidad de perros sueltos que se encuentran en las zonas rurales cercanas a las ciudades donde los canes entran a las chacras y lastiman a los animales ocasionándoles, en determinadas situaciones, la muerte. “El productor en estos casos sabe manejarse y saben qué darle a los animales para curarlos,
El crecimiento de centros de estética Las primeras veterinarias de Comodoro Rivadavia estaban construidas alrededor de un solo consultorio. Las pequeñas habitaciones eran más que suficientes para atender a las escasas visitas que volcaban sus dudas en unos cuantos minutos. Ese panorama fue cambiando con el paso del tiempo de tal forma que hoy los locales cuentan con tecnología de vanguardia y muchos de ellos son distinguidos a nivel nacional. Uno de los sectores que ha ganado más terreno en las veterinarias es el rubro estético. Esto se debe al crecimiento de las razas de perros más chicas –como el pequinés, chihuahua o el caniche- ya que su condición de “hogareños” demanda un cierto cuidado e inversión en su pelo y uñas. Pese a que los dueños de los grandes perros y gatos también utilizan este servicio para mantener a sus mascotas, las razas más pequeñas son las que guían el mercado estético en la actualidad. Según los profesionales consultados, de cada diez cortes y baños que se pueden realizar en un día siete son de las razas mencionadas. “Los caniches son los que más trabajo nos garantiza por su gran población que se dio en los últimos cinco años”, sostuvo Natalia Flandes de la Veterinaria Buen Perro.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 5
Martín Pérez / elPatagónico
www.elpatagonico.com
os ” ■ Iván Figueroa lleva dos décadas de trabajo como veterinario en zonas rurales.
pero en el caso de los caballos se complica y terminan haciendo cosas que no deben”, agregó. Uno de los inconvenientes a los que deben enfrentarse los veterinarios rurales es la falta de comunicación y la dificultad para transportar los equipos necesarios para realizar un diagnóstico rápido del animal.
EL VERTIGO DE LA CIUDAD
Mario Molaroni / elPatagónico
El especialista contrastó que
existen grandes diferencias entre las tareas del campo y la ciudad. “El valor que se da a un animal por parte de un ciudadano se puede ver reflejado todos los días. Hay casos donde una persona está dispuesta a invertir una gran cantidad de dinero para salvarle la vida a ese animal. En cambio, un animal de campo siempre se pone en la balanza diferente cuestiones antes de realizar una acción.
■ Natalia Flandes, de la Veterinaria Buen Perro.
Por ejemplo, si conviene más comerlo o matarlo, si vive o si va a servir para algo, si va a tener crías. El diagnóstico del veterinario termina siendo determinante en la vida del animal. Esto en la ciudades no sucede”, subrayó. “Es un ambiente del campo no es como el de la ciudad. En el campo si van a curar a los animales siguen los tratamientos como se los indicás y hacen consultas y tratan de ayudar. La gente de la ciudad es más apurada y no respeta los tiempos. Creen que con una sola consulta está todo solucionado y no es así”, agregó.
Figueroa subrayó que sí se hubiera dedicado de lleno al plano rural no hubiera logrado mucho ya que solo se trabaja un par de días al mes. “Es diferente en la parte física, pero se disfruta de otra manera. No estás tan exigido como cuando viene una familia entera llorando con un perrito. Esa situación es más estresante que trabajar con 500 vacas en plena nevada”, sostuvo. Actualmente, divide su trabajo en las dos zonas y afirmó: “solo salgo de urgencia al campo o sino trato de delegarle las tareas a otra persona porque significa un gran desgaste físico y mental”, insistió.
6 • elPatagónico • sábado 6 de agosto de 2016 LA VETERINARIA COMPLIRA DIEZ AÑOS EN 2017 Y COMIENZA A CELEBRARLO CON NUEVAS INSTALACIONES PARA SUS CLIENTES
La clínica de Eric Alvarez ofrece diagnóstico de casos complejos Martín Pérez / elPatagónico
Fue una de las primeras veterinarias que se instaló en la zona norte y continúa ofreciendo la mejor calidad de servicio para mascotas de Comodoro Rivadavia. Este año tiene previsto ampliar el local con una sala de espera y de rayos, un quirófano, y otro consultorio.
E
ric Alvarez obtuvo su título veterinario a finales de 2000 cuando la situación económica del país no era la mejor. “Mis compañeros se iban a España, Italia o algún sitio donde el rubro tuviera un apoyo para no quedarse en la resignación”, recuerda el profesional. Sus primeros años como profesional estuvieron marcados por la austeridad y por el recorrido de barrios de los más alejados del casco céntrico de Comodoro Rivadavia “Recorría los barrios a los que nadie entra y trabajaba tanto en Comodoro como en Caleta Olivia. Había que rebuscársela como toda persona que recién empieza a trabajar”, rescata. Con el correr del tiempo consiguió un trabajo fijo en una
■ Eric Suárez lleva quince años de ejercicio profesional y casi una década de trabajo en su veterinaria propia en Próspero Palazzo.
veterinaria del barrio Roca que le permitió que se hiciera con una pequeña cartera de clientes y amigos. Luego se instaló en Próspero Palazzo. “A mí siempre me llamó la atención que en zona norte no contaba con una veterinaria cercana y la gente tenía que irse hasta La Loma o el Pueyrredón para atender a su mascota. Por eso
decidí apostar por Palazzo”, describió. Los habitantes de la zona se mostraron agradecidos desde el primer momento ya que la clínica solucionó una gran demanda que había en el sector. El paso de los años permitió que la veterinaria fuera la primera en poseer un equipo de Rayos X en esta ciudad para
ofrecer un diagnóstico más rápido y permitir que los vecinos se ahorren tiempo y gastos hasta los centros especializados. Alvarez continúa capacitándose en diferentes cursos y especializaciones para que incorporar nuevos elementos de diagnósticos como el sistema de electrocardiograma –que sumó el año pasado- y el equi-
po de ecografías. “Lo más costoso de los cursos son los viajes y el alojamiento porque lamentablemente en Comodoro no poseemos todavía una serie de capacitaciones tan constantes”, indicó. Estas capacitaciones están destinadas a brindarle una mejor atención a las mascotas ya que se apuesta a construir una sala de espera y de rayos, un quirófano y un nuevo consultorio que serán inaugurado a fines de este año. “Esto nunca se termina. La idea es seguir ampliando porque tenemos el recurso humano y el espacio para ofrecer nuevas propuestas para que los pacientes se sientan más cómodos”, explicó el veterinario. La expansión de la clínica no solo está marcada por un deseo profesional sino por una demanda que exige la zona ya que se atienden entre 20 y 30 casos por día donde los sábados son los días más concurridos ya que muchos aprovechan el fin de semana para dedicarse de lleno a sus mascotas. “Todas las mañana realizamos cirugías tanto de castración, tumores o atropellados, pero lo que más interesa es seguir profundizando sobre los distintos métodos de diagnóstico para detectar más rápido el problema de las mascotas y ser pioneros en esta ciudad”, subrayó.
LA CLINICA INTEGRAL LLEVA MAS DE 10 AÑOS DE TRABAJO EN KILOMETRO 8
Los profesionales que atienden en la Clínica Integral Veterinaria de Kilómetro 8 ofrecen una amplia gama de servicios para el cuidado de sus mascotas y trabajan para explicarle a la comunidad cómo realizar una correcta tenencia responsable de sus mascotas. La Clínica Integral Veterinaria fue inaugurada en 2004 para ser un centro asistencial accesible para todos los habitantes de Kilómetro 8. Durante sus primeros años ofreció los servicios básicos para el cuidado sanitario de las mascotas (atención médica, vacunaciones y desparasitaciones) y con el paso del tiempo fue agregando servicios como cirugía, internación, diagnósticos por imágenes (Rayos X, ecografía), análisis de laboratorio (muestras de materia fecal, orina, hisopados) y peluquería con cabina de secado, baños sanitarios y cortes raciales, entre otros. “Por suerte la gente va tomando mayor conciencia y conocimiento en cuanto a los cuidados de las mascotas. Además, permiten que el veterinario cumpla un rol más importante dentro de las familias, como un integrante más de la misma”,
Martín Pérez / elPatagónico
La veterinaria de Laura Fidalgo busca generar conciencia entre su clientela
■ Laura Fidalgo es la profesional que está a la cabeza de Clínica Integral Veterinaria.
explicó la propietaria de la clínica, Laura Fidalgo. La especialista detalló que busca inculcar en sus clientes que ejerzan correctamente la tenencia responsable de sus mascotas, explicándoles detalladamente el plan de vacunas y cómo deben cuidarlos en sus alimentaciones o en sus paseos. “A las personas tratamos de explicarle con paciencia y tiempo cada uno de los tratamientos. Por ejemplo, los animales que están criados exclusivamente en el interior del hogar desde cachorros, sufren las bajas temperaturas y se aconseja abrigarlos cuando salen afuera, no todo el tiempo dentro de la vivienda. También hay que entender que los animales en forma natural viven sin ropa, el uso de ropa es solo consecuencia de la humanización de los mismos”, graficó. “Las mascotas tienen que ser alimentadas con alimentos balanceados ya que estos han sido desarrollados para cumplimentar las necesidades de las mascotas contemplando edad, estado fisiológico, etcétera. Esto es difícil que la gente lo entienda pero tratamos de hacer hincapié para el contribuir con el cambio cultural de
esta ciudad”, agregó. Otro de los puntos que inculca el equipo de profesionales de la Clínica Integral Veterinaria es qué tipo de animales puede tener una persona en su domicilio. “Una de las funciones sociales que cumplen los veterinarios es enseñar y educar, por lo que muchas veces tenemos que explicarle a la gente que vive en departamento que puede optar por tener mascotas que se puedan adecuar a dicho estilo de vida como perro de razas chicas, gatos, peces, roedores y algunas aves, pero siempre con el cuidado y responsabilidades”, manifestó Fidalgo. La profesional destacó que pese a todas las complicaciones que pueden surgir en determinadas situaciones -como los gastos que deben cubrir los profesionales para capacitarse- es la única profesión en la vida que no se puede elegir. “Uno nace con el sentimiento de cuidar, proteger y curar a los animales, por supuesto hay que estudiar y no siempre se puede cumplir con dicha meta porque la medicina es una profesión que requiere mucho esfuerzo personal y familiar”, dimensionó Fidalgo.
sábado 6 de agosto de 2016 • elPatagónico • 7
www.elpatagonico.com
SE ENCARGAN DE QUE LAS MASCOTAS PUEDAN SALIR DEL ENCIERRO COTIDIANO
Los paseadores de perros son como el primer asistente del veterinario Martín Pérez / elPatagónico
Se han convertido en un compañero de trabajo para los veterinarios ya que su experiencia les permiten detectar problemas en los animales que pasan inadvertidos para sus dueños.
L
os paseadores de perros forman parte del paisaje cotidiano de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly ya que ofrecen un servicio útil y muy valorizado, sobre todo cuando sus ocupaciones diarias le impiden a los dueños de esas mascotas destinar algunas horas para sacarlas a dar una vuelta, tal como lo aconsejan los médicos veterinarios, quienes insisten en que deben salir mínimo una vez al día. Cuando esto no se hace, el perro es sometido a momentos de estrés, depresión y aislamiento. Lo mismo piensa Adrián “El Cordobés” Cerezo, quien afirma que para muchos dueños los perros no son un miembro más de casa, por eso son indiferentes ante sus necesidades y comportamientos. “Las personas deben comprender que ellos no son un adorno de la casa, al contrario, se les debe brindar amor y atención. No solo son las mascotas de casa”, afirmó. “El Cordobés” llegó a esta ciudad en 1998 y comenzó a trabajar en el rubro de la construcción. Un día el cuerpo le dijo basta y decidió trabajar de lo que había estudiado: paseador de perros. “El primero con el que comencé fue con ‘Pepe’ y así fue conociendo gente que me brindaron su confianza para sacar a pasear a sus mascotas”, explicó. “Ser paseador de perros no significa lo que todos imaginan sino que es tener un contacto con el animal. Es algo especial que a veces es mucho más fiel que los propios seres humanos. El perro es fiel para toda la vida y no te piden nada a cambio. Cuando uno genera un vínculo con el animal este lo protege a tal punto que no permite que ninguno otro animal se le acerque y eso vale mucho”, dimensionó. La rutina de Adrián comienza a las 9 cuando pasa a buscar a sus primeros amigos en el barrio Roca y cerca de las 10:30 pasa a buscar a “Pepe”. El servicio que ofrece consiste en pasear caminando casi una hora y después el camino de ir dejando al primero. “Es lindo tenerlos en una plaza que se diviertan y corran, la verdad que sí, pero después de tantos años decidí no correr ningún riesgo, y hacerlos caminar, que estén siempre conmi-
■ Adrián “El Cordobés” Cerezo junto a “Pepe”, uno de los perros que cuida desde hace varios años.
go, ellos caminan y se cansan y se divierten más tranquilamente”, indicó.
UNA AMISTAD SIN LIMITES
Este paseador de perros considera que los animales son los seres vivos más especiales ya que, entre otros ejemplos, en muchos lugares del mundo usan al caballo como terapia para personas con discapacidades. “Los animales siempre cuidan a las personas. Es una
característica de ellos. Es algo muy especial”, agregó. “Yo fui criado en el campo en Córdoba y siempre estuve rodeados de animales. Todas esas vivencias son las que me generaron las ganas de trabajar con las mascotas. Uno aprende a ser más humano y a querer más lo que tiene a su alrededor. Eso es lo que nos enseñan los animales”, opinó. Adrián considera que el veterinario y el paseador de perros
tienen una conexión muy particular ya que el paseador es la primera persona que examina a las mascotas y detecta si están comiendo bien o tiene algún malestar. “Somos el primer eslabón de la cadena”, sostuvo. “Para mí el veterinario es un condimento muy especial y nunca hay que dejar de recordarlo. Es como cuando te encariñás con tu médico”, resaltó. También destacó que el amor que te brinda un animal no
tiene comparación por lo que es algo grandioso ser paseador de perros. “Es amor y amistad que no te puede dar ninguna otra profesión. Ser paseador de perros no es cosa de vago ni que signifique que no querés tener otro trabajo. Fue lo más lindo que me pudo haber sucedido en la vida, más allá de haber sido papá o criar a mis hijos. Esto es algo especial que no lo dejaría jamás”, aseguró.
Contratapa sรกbado 6 de agosto de 2016