BOLETÍN INFORMATIVO EMBAJADA DE MÉXICO EN GUATEMALA Mayo - Junio 2022
Guatemala fue la primera escala del Presidente de México en su gira por Centroamérica El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, concluyó una visita de trabajo a Guatemala, en la que ratificó a su homólogo Alejandro Giammattei Falla, su compromiso para promover la integración económica y prosperidad regional, así como la cooperación para reducir las causas que generan la migración. En su estancia los días 5 y 6 de mayo pasado, López Obrador se reunió con Giammattei Falla en dos ocasiones, un encuentro privado y una reunión bilateral, luego de una vistosa ceremonia en el Palacio Nacional de la Cultura donde participó la delegación mexicana e integrantes del gabinete guatemalteco. Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla .
Continúa página 4
Inicia su viaje por el país la Carpa Cultural de la Embajada de México en Guatemala Romeo Ruiz Armento, Embajador de México en Guatemala.
Abre sus puertas la Carpa Cultural de la Embajada de México en Guatemala La Carpa Cultural de la Embajada de México en Guatemala inició el pasado 17 de mayo su recorrido por el interior del país en el municipio de Palencia, con el propósito de hermanar a dos naciones que comparten una cultura milenaria y una vecindad histórica. Este esfuerzo, que tardó más de un año en concretarse y se enmarca en la cooperación entre México y Guatemala, no hubiera sido posible sin la valiosa y generosa participación de empresarios de ambos países, quienes al conocer el proyecto se sumaron a él sin ninguna condición. Su participación permitió que esta Carpa Geodésica, con capacidad para 120 personas, lleve conocimientos y parte de nuestras culturas a localidades que carecen de infraestructura suficiente y adecuada para la presentación de eventos culturales y recreativos.
Alcalde de Palencia, Alberto Guadalupe Reyes Aguilar; Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, y Embajador de México, Romeo Ruiz Armento.
Con el compromiso de llevar las culturas mexicana y guatemalteca principalmente a zonas que carecen de infraestructura en Guatemala y fomentar de manera lúdica y divertida la creatividad de niños y jóvenes, inició su periplo por el país la Carpa Cultural de la Embajada de México en Guatemala. Continúa página 2
Continúa página 3
@embamexguatemala
@embamexgua
@EmbaMexGua
Página 2
Boletín informativo de la Embajada de México en Guatemala Mayo - Junio 2022
Inicia su viaje por el país la Carpa Cultural de la Embajada de México en Guatemala Sigue de la página 1
El municipio de Palencia, colindante con la capital, dio el banderazo de salida a la Carpa Cultural con un acto en el que participó el Presidente Alejandro Giammattei Falla; el Embajador de México, Romeo Ruiz Armento, y el Alcalde Alberto Guadalupe Reyes Aguilar, además de estudiantes e invitados. El Presidente de Guatemala, al dar sus palabras de inauguración, afirmó que "hoy tenemos en México un país con el que nos hemos unido, mucho más allá de las diferencias que pudiéramos tener (...) nos hemos centrado en el desarrollo humano". El Embajador Romeo Ruiz Armento, por su parte, agradeció la presencia del mandatario, a quien le elogió la guayabera que traía puesta y que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le regaló en la pasada visita de trabajo que realizó por esta nación. "Efectivamente, esta guayabera es el recuerdo de la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente a Guatemala; así que dígale que calculó bien la medida", comentó el mandatario guatemalteco al Embajador.
Asistentes en la inauguración de la Carpa Cultural de la Embajada de México en Guatemala.
Invitados en la inauguración de la Carpa Cultural de la Embajada de México en Guatemala en el municipio de Palencia.
Luego de mencionar a quienes hicieron posible esta idea, "que parecía un sueño", el Embajador dijo al presidente de Guatemala que "lo que ve usted ahora es una pequeña muestra de lo que seguramente va a ir creciendo en creatividad y aportaciones". Durante el acto, también estuvo presente, en representación del Canciller Marcelo Ebrard, la Coordinadora Técnica de la Oficina del Secretario, Manola Zabalza. Antes de concluir, Ruiz Armento agradeció al Alcalde de Palencia la disposición y apoyo de este municipio, para ser el inicio del recorrido nacional de la Carpa Cultural.
Alumnos de primaria del Municipio de Palencia usando la tecnología 3D a través de Óculus.
Reyes Aguilar, en tanto, manifestó su reconocimiento al pueblo mexicano por la deferencia de designar a Palencia "como el principio de este encuentro cultural de dos mundos (...) Tenemos que olvidarnos de las fronteras y las diferencias". Dijo estar complacido por haberse escogido a Palencia como el arranque de actividades de este esfuerzo cultural, que seguro "será una oportunidad para reflexionar acerca del comportamiento de la vida y de nuestras acciones como ciudadanos".
El Embajador de México, Romeo Ruiz Armento, y el Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, en la inauguración de la Carpa Cultural.
Más adelante, el diplomático mexicano recordó que la Carpa Cultual fue hecha realidad gracias a la participación de empresarios mexicanos y guatemaltecos, quienes con sus aportaciones evitaron el uso de recursos públicos, tanto de México como de Guatemala. Acotó que esta Carpa Cultural surgió en el marco de la pandemia del Covid-19, que hizo que muchos programas culturales como la presencia de orquestas sinfónicas, grupos musicales y obras de teatro, entre otras expresiones, fueran suspendidas. "Esta idea surge de esa escasez de recursos", añadió Ruiz Armento.
@embamexguatemala
Acto inaugural de la Carpa Cultural de la Embajada de México en el Municipio de Palencia.
@embamexgua
@EmbaMexGua
Página 3
Boletín informativo de la Embajada de México en Guatemala Mayo - Junio 2022
Abre sus puertas la Carpa Cultural de la Embajada de México en Guatemala Sigue de la página 1
Romeo Ruiz Armento, Embajador de México en Guatemala.
La idea de su creación surgió en el marco de la pandemia de Covid-19, luego de la reducción de recursos para actividades culturales,
la cancelación de programas gubernamentales y, sobre todo, la posibilidad de interactuar en colectividad.
En ese contexto, comenzó a germinarse la propuesta que poco a poco fue llevada a diversos empresarios como el mexicano Angel González, quien desde el inicio manifestó su total apoyo y junto con su representante legal, Luis Bollat, aportaron el proyector, corazón de esta Carpa.
Niños disfruntando de una función en la Carpa Cultural de México en Guatemala.
Su compromiso fue claro e instruyeron la compra de un proyector, con la condición de adquirir el mejor, "aunque fuera el más caro", lo que cabalmente se cumplió. El apoyo por parte del canciller Marcelo Ebrard, a través de su colaboradora Manola Zabalza, también fue determinante, al igual que los recursos de empresarios como Sandro Testelli, de la constructora Marhnos; Claudio Matus, del Grupo Salinas Guatemala, y Roberto Castañeda, de Planesa. No puede dejarse de lado a personalidades como Edgar López, del Grupo Inversor Veracruzano (Griver); Marcela Toriello, de Transportes Aéreos Guatemaltecos (TAG); Arturo Soto de la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana (Camex); Foscolo Liano, del Grupo Muratori, y Luis Fernando Valladares de Tigo. Además del patrocinio de Luis Lara del Banco Industrial; Abraham Levit de ADJ Products Group; Leonel Rivas de Productora Audiovisual; Cristian Gómez de Palmas Ixcán, y Miquel Cortés Bonfil, de la Universidad Rafael Landivar.
(De izquierda a derecha) Leonel Rivas, productor audiovisual; Luis Bollat, representante legal de Grupo Albavisión, y Romeo Ruiz Armento, Embajador de México.
(De izquierda a derecha) Claudio Matus Coulomb, director general de Grupo Salinas Guatemala; Alejandro Giammattei Falla, Presidente de Guatemala; Édgar López, director del Grupo Inversor Veracruzano (Griver); Romeo Ruiz Armento, Embajador de México en Guatemala; y Fernando García, gerente general del Banco Azteca Guatemala.
Iniciar el arranque nacional fue complicado, pero tampoco no se hubiera alcanzado el éxito, sin el apoyo e involucramiento del Alcalde de Palencia, Alberto Guadalupe Reyes Aguilar, quien mostró siempre disposición y solidaridad a esta idea que busca unir a los dos países. Falta mucho por recorrer, pero esto es sólo el inicio de un proyecto que seguro seguirá creciendo en creatividad y aportaciones de nuevos actores convencidos de la necesidad de llevar cultura y diversión a los rincones más lejanos y rurales de Guatemala.
@embamexguatemala
Invitados a la inauguración de la Carpa Cultural de la Embajada de México en Guatemala.
@embamexgua
@EmbaMexGua
Página 4
Boletín informativo de la Embajada de México en Guatemala Mayo - Junio 2022
Guatemala fue la primera escala del Presidente de México en su gira por Centroamérica Sigue de la página 1
Previo a concluir el encuentro privado, que duró casi una hora, el Presidente de México fue condecorado con la Orden del Quetzal en Grado de Gran Collar, que representa la máxima distinción honorífica que otorga el gobierno de Guatemala. Este fue el cuarto encuentro sostenido entre ambos gobernantes, el cual se realizó en el marco de la primera gira internacional como Jefe de Estado que realizó el Presidente López Obrador por Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba. La delegación que acompañó a López Obrador estuvo integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Defensa Nacional, General Luis Crecencio Sandoval; de Marina, Almirante José Rafael Ojeda, y el vocero gubernamental, Jesús Ramírez, además del Embajador Romeo Ruiz Armento, entre otros. Dentro de los puntos que revisaron los mandatarios, destacó el avance del Plan de Desarrollo Integral (PDI), como estrategia para atender las causas estructurales de la migración, a partir de la creación de oportunidades de desarrollo economico y social. Dialogaron, también, sobre el registro de los aspirantes al proyecto Sembrando Vida, que implementa la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), en Chimaltenango, Guatemala, con base en la Carta de Intención en Materia de Cooperación Bilateral suscrita en mayo de 2021. Sembrando Vida, parte medular de la cooperación de México en Centroamérica, tiene el propósito de contribuir a la seguridad alimentaria en zonas con altos índices de flujo migratorio mediante la capacitación y la implementación de sistemas de producción agroforestal que incentive el autoconsumo.
Al centro el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezando la reunión bilateral con autoridades de Guatemala en el marco de su visita a esta nación.
Un tema de particular atención fue el anuncio para la instalación del Consulado de México en el departamento de Petén, con lo que Guatemala será el país de América Latina y el Caribe con la mayor red consular de México. Otros temas revisados fueron el compromiso para incrementar las Tarjetas de Visitante Fronterizo (TVF) y las Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF); así como simplificar la expedición de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en México para agilizar la afiliación de trabajadores guatemaltecos al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS). Los mandatarios refrendaron su compromiso para combatir la trata y tráfico de migrantes con iniciativas dirigidas a la prevención, combate y persecución de este delito. La visita del presidente López Obrador concluyó la mañana del 6 de mayo, para continuar su periplo por El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, donde además de reunirse con sus homólogos, revisó temas de interés bilateral y regional, al mismo tiempo que suscribió diversos acuerdos.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en el acto de bienvenida en Palacio Nacional de la Cultura.
@embamexguatemala
En primera línea el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador e integrantes de su gabinete, junto con los gobernadores en segunda fila (de derecha a izquierda) de Campeche, Layda Sansores San Román; de Chiapas, Rutilio Escandón Cardenas, y de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, en la reunión bilateral con autoridades de Guatemala.
@embamexgua
@EmbaMexGua
Página 5
Boletín informativo de la Embajada de México en Guatemala Mayo - Junio 2022
Destacan acuerdos sobre comercio y migración en la visita del Presidente López Obrador a Guatemala
La pasada visita de Trabajo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Guatemala permitió revisar diversos puntos de la Agenda Bilateral, suscribir acuerdos e instruir a sus autoridades para avanzar en temas pendientes como: Formalizar el "Punto de Cruce para el paso de Carga dentro del Cruce Fronterizo IngenierosNuevo Orizaba" dándole una vocación comercial, para lo cual conformarán un grupo de trabajo de alto nivel con el objetivo de definir el peso y las condiciones en las que se realizará esa actividad en ese puerto, el cual podría funcionar bajo la modalidad de operaciones conjuntas. Instruir a sus autoridades a ampliar la vocación comercial para permitir el tránsito de carga pesada en la Mesilla-Ciudad Cuauhtémoc. Se congratularon por los avances alcanzado en el Plan de Desarrollo Integral, como estrategia para atender las causas estructurales de la migración irregular a través de la creación de oportunidades de desarrollo económico y social. Manifestaron su complacencia por la implementación del Proyecto Sembrando Vida en Chimaltenango, Guatemala, impulsado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), que busca contribuir en la seguridad alimentaria en zonas con altos índices de emigración. Ratificaron su interés por una migración segura, ordenada, regular y circular, bajo la corresponsabilidad y respeto a los derechos humanos, por lo que México buscará alternativas para incrementar la emisión de Tarjetas de Visitante Fronterizo (TVF) y Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF). Coincidieron en sumar esfuerzos para atender a sus connacionales en el exterior y fortalecer la interlocución con autoridades locales, para lo cual acordaron robustecer los mecanismos de colaboración entre sus consulados en Estados Unidos de América e iniciar un diálogo con El Salvador y Honduras. Manifestaron su beneplácito por el próximo establecimiento de un consulado de México en el departamento de Petén, con lo que Guatemala tendrá la mayor red consular de México en un país de América Latina y el Caribe. Refrendaron su compromiso para combatir la trata y tráfico ilícito de migrantes mediante iniciativas dirigidas a la prevención, combate y persecución de este delito.
@embamexguatemala
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, luego de recibir la Orden del Quetzal en Grado de Gran Collar, de su homólogo de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla.
Celebraron la creación del Grupo de Acción Inmediata contra la red de traficantes de personas responsables de la tragedia ocurrida en Chiapas, México, en diciembre de 2021; al tiempo que Guatemala dio a conocer el incremento de penas para los responsables del tráfico ilícito de migrantes que van de 10 hasta 30 años. El Presidente de México celebró que Guatemala sea el principal socio comercial en Centroamérica y reconoció las acciones del Presidente Giammattei en favor de la estabilidad macroeconómica, la implementación del “Plan Guatemala No se Detiene” y del programa “Muros de Prosperidad”. Los presidentes instruyeron acordar una hoja de ruta para potenciar las oportunidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio de México con Centroamérica, así como impulsar el intercambio bilateral de bienes y servicios, resolver temas sanitarios y fitosanitarios, y atender los obstáculos técnicos al comercio. Guatemala expresó su felicitación por el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” en México y ambos mandatarios coincidieron en la posibilidad de ampliar sus frecuencias aéreas, por lo que se congratularon por la apertura de nuevas rutas entre Guatemala y varias ciudades de México. Celebraron el traspaso de la presidencia del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) de México a Guatemala, que se llevó a cabo el pasado 29 de abril en la XXVII reunión ordinaria del organismo.
@embamexgua
@EmbaMexGua
Página 6
Boletín informativo de la Embajada de México en Guatemala Mayo - Junio 2022
Mario Obana Murakami, Encargado de Cooperación Internacional Embajada de México
Registran a los primeros beneficiarios del Proyecto Sembrando Vida en Guatemala Las zonas en las que se pretende aplicar este proyecto, que ya opera en El Salvador y Honduras, son localidades con altos índices de pobreza y de flujo migratorio, como en Chimaltenango donde el 23.4% de su población en 2014 enfrentaba pobreza extrema. El Proyecto Sembrando Vida es impulsado por el gobierno de México y forma parte del Plan de Desarrollo Integral (PDI) en el que confluyen diversos países y organismos multilaterales y busca atender las causas de origen que lleva a las personas a migrar a otros países invirtiendo en desarrollo e infraestructura.
Registro de los primeros beneficiarios del Proyecto Sembrando Vida que implementa la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) en Chimaltenango.
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) comenzó a registrar a los primeros beneficiarios del Proyecto Sembrando Vida en Guatemala, con lo que se espera que próximamente inicie su aplicación en el departamento de Chimaltenango. Los primeros 625 candidatos fueron de los municipios de San José Poaquíl, San Martín Jilotepeque y Chimaltenango, departamento de Chimaltenango. Se espera que Sembrando Vida beneficie a 14 mil agricultores de 13 departamentos en Guatemala y abarque 6,500 hectáreas.
El plan de cooperación cuenta con tres tipos de apoyo en los que cada beneficiario recibirá 250 dólares cada dos meses hasta por ocho meses, así como asesoría técnica y un paquete de insumos agrícolas. AMEXCID prevé que a partir de julio próximo se continúen los registros de beneficiarios en otros departamentos, con lo que se espera alcanzar las 14,000 personas. Un vez iniciado el proyecto, un grupo de extensionistas iniciara la verificación de parcelas atendidas y la validación del uso de recursos, lo que permitirá medir su impacto para revertir la migración.
Buscan México y Estados Unidos coordinar acciones en cooperación La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXICD) y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por su siglas en inglés) visitaron Guatemala, del 23 al 25 de mayo últimos, para conocer las acciones en materia de cooperación que realizan y generar sinergias. Durante uno de los encuentros, USAID presentó los avances en sus programas Puentes, Creando Oportunidades Económicas y Soluciones Innovadoras para Cadenas de Valor Agrícola en Guatemala, en tanto que AMEXCID compartió los resultados alcanzados en sus proyectos Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvado y Honduras. Las delegaciones además se reunieron con líderes de comunidades indígenas, quienes les expusieron las dificultades que enfrentan como la falta de educación y oportunidades de trabajo, pobreza y migración forzada. La delegación de AMEXCID estuvo integrada por el jefe del Departamento de Análisis, Claudio Lara; la responsable de proyectos de cooperación en El Salvador y Guatemala,
@embamexguatemala
Encuentro entre representantes de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unido (USAID).
Laura Melisa Galindo y el Agregado de Cooperación de la Embajada de México en Guatemala, Mario Obana, entre otros. USAID, por su parte, estuvo representada por sus directoras para Guatemala, Anu Rajaraman y para México, Terence Miller, así como su directora adjunta Jennifer Gretz y su oficial de control para la oficina de Planeación y Programación, Lucía Salazar, entre otros.
@embamexgua
@EmbaMexGua
Página 7
Boletín informativo de la Embajada de México en Guatemala Mayo - Junio 2022
Egipto, Guatemala y México poseen las pirámides más grandes en el mundo El arqueólogo Edgar Suyuc Ley, codirector del proyecto Cuenca de El Mirador, centró su exposición en la investigación y conservación del Complejo La Danta. El foro concluyó con la intervención del director de la Cuenca de El Mirador, doctor Richard Hansen, quien presentó algunos resultados de las excavaciones en esta zona arqueológica que abarca los territorios de Yucatán en México y Petén en Guatemala.
Asistentes en el foro "Grandes civilizaciones Pirámides y culturas sagradas".
El Instituto Cultural de México en Guatemala fue sede el pasado 15 de mayo del foro "Grandes civilizaciones. Pirámides y culturas sagradas", que reunió a arqueólogos y especialistas, quienes expusieron sobre Egipto, México y Guatemala, países que tienen las pirámides más grandes del mundo.
El evento fue organizado con la asesoría del doctor Hansen, por la productora de eventos Stars Post, con el apoyo de TV Azteca Guatemala y el patrocinio de ésta, de Texpetrol, Canella, Volaris y el Bolointiku Hotel Boutique. Si estás interesado en volver a escuchar las participaciones, el evento quedó grabado en la plataforma de Promoción Cultural de esta embajada con el # 13. Puedes escucharlo en : https://youtu.be/gcDElTyvFIk
La primera exposición estuvo a cargo del arqueólogo mexicano Gerardo P. Taber, especialista en culturas del antiguo oriente y el Mediterráneo, quien presentó el tema "Una mirada al significado simbólico de las pirámides del Egipto faraónico". El arqueólogo canadiense, profesor en las universidades de Calgary, Canadá, y Kentucky, Estados Unidos, doctor Geoffreyt McCafferty, habló sobre "El Tlachihualtepetl de Cholula, su historia y simbolismo". La zona arqueológica de Calakmul, Campeche, en México, fue comentada por la doctora María del Rosario Domínguez, profesora y miembro del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales de la Universidad Autónoma de Campeche.
@embamexguatemala
Miembros de la comunidad maya en la entrega de obsequios a los ponentes.
@embamexgua
@EmbaMexGua
Boletín informativo de la Embajada de México en Guatemala Mayo - Junio 2022
Página 8
Académicas sostienen que el término "maya" aparece a partir del siglo XVI Las académicas Matilde Ivic y Miriam Ramírez nos cuentan de forma amena su versión de dónde proviene la palabra maya, que comienza a registrarse en el Siglo XVI, así como otras incógnitas sobre la identidad nacional en su libro "12 claves para construir nuestra guatemalidad", presentado el 17 de mayo último en el auditorio ‘Luis Cardoza y Aragón’ del Instituto Cultural de México de esta Embajada. En el marco de un conversatorio, las autoras analizaron, desde su perspectiva, 12 puntos claves que identifican a esta nación y que van desde su ubicación geográfica; origen del término maya; mitos y realidades de la conquista; la independencia; ¿por qué ladinos y no mestizos ?, hasta ¿por qué no estamos como soñamos? Ponentes del conversatorio sobre el libro "12 claves para construir nuestra guatemalidad" .
Matilde Ivic, catedrática e investigadora del Departamento de Arqueología y del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de la Universidad del Valle de Guatemala, es especialista en etnohistoria y análisis de textos entre los siglos XVI y XVIII.
El conversatorio fue moderado por el escritor guatemalteco Ronald Flores, director del Departamento de Educación en la Universidad Francisco Marroquín; ganador de dos premios de literatura a nivel nacional y autor de seis libros.
Miriam Ramírez, por su parte, es historiadora, dedicada a la docencia y catedrática de la Facultad de Educación en la Universidad del Valle de Guatemala.
El evento terminó con una sesión de preguntas y respuestas que, por el interés que despertó el tema en el público, se prolongó por más de media hora.
Revisan conceptos de amor y educación en cartas de Benito Juárez Con el fin de profundizar en la vida y obra del prócer mexicano Benito Juárez, la Universidad de San Carlos de Guatemala realizó la conferencia La otra cara de la política: educación y amor en las cartas de Benito Juárez.
La exposición , que se realizó el pasado 30 de mayo de manera virtual, en el marco de la Cátedra Benito Juárez, estuvo a cargo de la doctora Anita Gramigna, profesora del Instituto de Estudios Humanísticos y Epistemología de la Universidad de Ferrara, Italia. Gramigna reflexionó a partir de los textos de Juárez "Apuntes para mis hijos" y la correspondencia con su esposa Margarita Maza de Patricia Galeana, para profundizar en los sentimientos más íntimos y humanos del Benemérito de las Américas. Consideró que revisarlos desde el punto de vista pedagógico facilita el entendimiento de la obra juarista y la transformación que hizo del sistema educativo mexicano, que lo llevó a consolidar instituciones que dieron acceso a una educación laica y de pensamiento liberal. @embamexguatemala
El director del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala (CECEG), Mario Antonio Godínez López, donde esta adscrita la cátedra, por su parte y previo a la disertación de Gramigna, agradeció a la embajada de México su apoyo para instaurar este espacio académico dedicado al Benemérito de las Américas desde marzo de 2021. Puntualizó que esta cátedra se fundó para promover debates académicos de interés nacional e internacional bajo la figura de este icónico personaje. La directora del Instituto Cultural de México perteneciente a esta Embajada, ministra Dolores Repetto, en tanto se refirió al carácter multifacético de Juárez. El evento concluyó con algunos comentarios de la doctora Artemis Torres, investigadora en el CECEG y coordinadora de la cátedra, así como con la lectura de algunos mensajes recibidos por Facebook, plataforma desde la cual se transmitió en vivo la conferencia. Si quieres volver a escuchar la exposición ingresa al enlace: https://fb.watch/dEA21czoor/
@embamexgua
@EmbaMexGua
Página 9
Boletín informativo de la Embajada de México en Guatemala Mayo - Junio 2022
Llevan Consulado Móvil a Cobán para atender a mexicanos El primer Consulado Móvil de la Embajada de México en Guatemala en Cobán, Alta Verapaz, se instaló el pasado 4 y 5 de junio con gran éxito, luego de atender a unas 500 personas con doble nacionalidad, principalmente de comunidades en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quiché y Petén. Esta es la tercer ocasión que se instala un Consulado Móvil en Guatemala en los últimos meses, luego de Flores, Petén, (julio 2021) y Puerto Barrios, Izabal, (noviembre 2021). Su emplazamiento permitió comprobar la amplia presencia de mexicanos en regiones apartadas de la capital del país y de los consulados de México en Quetzaltenango y Tecún Umán.
Para la instalación de este consulado se contó con el apoyo de la Municipalidad de Cobán, institución sin la cual habría sido imposible el éxito obtenido. Al mismo tiempo, junto con el consulado, se instalaron stands del Registro Nacional de las Personas (RENAP) y del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), lo que permitió actualizar información en esas dependencias, necesaria para la obtención de sus documentos consulares.
Durante la jornada se emitieron 167 documentos, de los cuales 77 fueron copias certificadas de actas de nacimiento, 72 trámites para la obtención de credenciales del Instituto Nacional Electoral (INE), 16 registros de nacimiento y 2 pasaportes.
La presencia de la comunidad mexicana en diversas partes de Guatemala son una muestra clara de la creciente y constante interacción entre ambas naciones, por ello, estos consulados móviles se instalarán nuevamente en Flores, Petén (23 y 24 de julio) y Puerto Barrios, Izabal (noviembre).
Muchos de los asistentes no pudieron concluir sus trámites por la inconsistencia entre sus documentos y la base de datos, por lo que se les solicitó realizar las correcciones correspondientes y en una próxima cita continuar sus gestiones.
Ante la amplia presencia de mexicanos en diferentes regiones de Guatemala, se espera que para 2023 se celebren cuatro consulados móviles al año.
Mexicanos esperando ser atendidos en el Consulado Móvil.
Ciudadana mexicana firmando documentos.
Mexicanos realizando trámites en el Consulado Móvil en Cobán.
Crece emisión de visas de 10 años Alejandro Martínez Peralta, Jefe de la Sección Consular.
Uno de los objetivos de la Sección Consular de la Embajada de México en Guatemala es aumentar la emisión de visas de larga duración (de 10 años), para facilitar los viajes de ciudadanos guatemaltecos a México y fomentar el turismo recurrente a los numerosos destinos que nuestro país ofrece. A pesar de las restricciones de viaje que la pandemia del COVID-19 impuso, se redoblaron los esfuerzos para incrementar la atención al público siguiendo estrictamente los protocolos de bioseguridad y optimizando los aforos permitidos. Con ello, se lograron abrir mayores espacios para citas de visa, superando las 160 diarias y se mejoraron los criterios para determinar los perfiles socioeconómicos y de viajero frecuente de las personas que podrían acceder a la visa de 10 años. @embamexguatemala
Los resultados han sido positivos. La recaudación consular por emisión de visas de larga duración se ha ido incrementando sustancialmente en los últimos dos años, superando con creces los niveles que se tenían antes de la pandemia. Si en 2019 y 2020 se recaudaron 108,104 y 72,188 dólares, respectivamente; en 2021, y sufriendo todavía las restricciones de la pandemia, se generaron 193,500 dólares, lo que muestra que en 2021 se emitieron más visas de 10 años que en los dos años precedentes. Para 2022, estos esfuerzos se han incrementado y se lograron cifras récord en el primer trimestre. Marzo último fue el mes con mayor recaudación al alcanza los 38,678 dólares. De esta manera, la Sección Consular de la Embajada de México en Guatemala se ha consolidado como una de las representaciones -fuera de Estados Unidos- que genera los mayores recursos para nuestro país y se ha convertido en el principal facilitador del turismo mexicano en la región.
@embamexgua
@EmbaMexGua
Página 10
Boletín informativo de la Embajada de México en Guatemala Mayo - Junio 2022
Orgullo mexicano
Afortunada la visita del presidente de México a Guatemala Por: Gral. Brig. D.E.M. Gregorio Espinosa Toledo
Qué afortunada ocasión sin duda, sin precedentes, ser parte de una misión: la gira del Presidente.
Mientras tanto, José Antonio, solventaba con acierto, los trámites migratorios en Fuerza Aérea y Aeropuerto.
Una verdadera gala que decidiera empezar su viaje, por Guatemala, un honor qué recordar.
Gilberto, de Economía, atendió a Gobernadores, otorgando con maestría, los consabidos honores.
De todos era deseo fuera un éxito la empresa, el Embajador Romeo, nos dirigió con destreza. A su lado, el timonel compartiendo la tarea: el señor Ministro Abel, de connotada ralea. Para llevar a buen fin la singular diligencia, la Consejera Jazmín actuó con toda eficiencia. Qué decir del siempre ubicuo, el buen Alejandro Santos, atento, brioso y conspicuo, sin descanso ni quebranto. Para aumentar los alcances mediáticos, al final, contamos con Miguel Ángel, el de Comunicación Social. Jahir no es ningún novel, manejó con mucho tiento, el asunto del hotel, previendo el alojamiento.
La cena estuvo nutrida, fueron tres gobernadores, entre ellos, nuestra querida: señora Layda Sansores. Muy atento del resguardo de toda la comitiva, el Ministro Luis Gaistardo dio seguimiento a la gira. Con la agenda siempre al día, coordinando muy a tiempo, estuvo Lissette Chinchilla, atenta de Ruiz Armento. Desde el mismísimo instante en que se tuvo noticia del viaje tan importante, se activaron las pericias. Sin descanso, con denuedo, asistentes y pilotos, secretarias, jardineros y cada uno de nosotros… Los del servicio exterior, temporales y agregados, obramos con pundonor, con vehemencia y animados. Dedicamos nuestro esfuerzo, con voluntad, diligentes, a preparar los diversos detalles y los pendientes.
Era clara la misión: recibir, como merece, al líder de la nación y lo logramos con creces. Así, todo este gran grupo que conforma la “EmbaMex”, se volvió, desde que supo, de la gira, en puro estrés. La tensión emocionante de que el alto dignatario sería nuestro visitante en este noble santuario. Fueron noches de desvelo, de juntas, ideas y planes, pero al final, el anhelo de todos, llegó triunfante. Fue un éxito merecido para este equipo grandioso, el deber fue bien cumplido gracias a lo más valioso: Al personal del equipo, el que afanoso y atento, las tareas de todo tipo, realizó para el evento. Algunos más camuflados, otros en forma evidente, pero todos se portaron efectivos y eficientes. Así fue como al final, con la frente muy altiva, todos podemos gritar al mundo: ¡misión cumplida! Mayo 2022
EMBAJADA DE MÉXICO EN GUATEMALA
SECCIÓN CONSULAR
INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO
Conmutador: (502) 2420-3400
Extensiones: 3433 y 3434
Extensiones: 3452 y 3552
Fax: (502) 2420-3410
Correo electrónico: apublicogua@sre.gob.mx
Correo electrónico: culturalesgua@sre.gob.mx
Correo electrónico: embguatemala@sre.gob.mx Dirección: 2ª Avenida 7-57, zona 10, Guatemala Apartado Postal 1455
@embamexguatemala
Protección a mexicanos: (502) 55551266 (Solo para mexicanos en caso de emergencia)
@embamexgua
@EmbaMexGua