Campus Inventos E Innovaciones

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Guatemala, jueves 28 de julio de 2022

La comunicación estratégica, conoce sus claves

Google, una idea que cambió el internet

INVENTOS E

INNOVACIONES

que cambiaron la historia

Tecnologías emergentes que cambiarán nuestro mundo


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

2


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

UNA DÉCADA DE FOMENTAR EL DESARROLLO Y PROGRESO EDUCATIVO

U

Fuente: Vicerrectoría Académica, Universidad Da Vinci de Guatemala niversidad Da Vinci de Guatemala (UDV) es una casa de estudios superiores joven, recién cumplió los 10 años de haber sido fundada, y fiel a su misión busca crear oportunidades de educación universitaria de excelencia con el fin de fomentar el desarrollo y progreso de la sociedad guatemalteca. A lo largo de estos 10 años UDV ha planificado el desarrollo de programas de investigación científica por medio de sus diez facultades, con el fin de promover en los estudiantes la investigación científica como práctica profesional que sustente los diversos proyectos educativos a desarrollar a lo largo de su carrera universitaria y mejore la experiencia de aprendizaje. ¿Qué proyectos tecnológicos se trabajan en los laboratorios de la universidad? ­—Los estudiantes de Ingeniería en Sistemas ejecutan diversos proyectos como sistemas y aplicaciones necesarias para la gestión de la universidad. Por ejemplo, en este semestre están desarrollando un sistema para gestionar los materiales de los cursos en línea que desarrolla el departamento de e-learning de UDV y así mejorar la experiencia del estudiante en el entorno virtual. En el área de ingeniería industrial, la universidad emplea simuladores y laboratorios en línea. En los laboratorios se simulan procesos productivos para que los estudiantes puedan establecer estrategias y modelos de gestión; someten los modelos a condiciones críticas para determinar la capacidad de respuesta de cada modelo. Se planea integrar otros laboratorios y simuladores digitales enfocados a los procesos que requieren las empresas por la revolución industrial 4.0 y sistemas para diseño de productos. En el área de medicina se cuenta con el laboratorio de ciencias de la vida, que introduce a los estudiantes a la química, tanto inorgánica como orgánica; a la anatomía mediante el uso de modelos tridimensionales y se está integrando un laboratorio de simulación de emergencias. Se emplean bibliotecas de videos especiales y se planea implementar simuladores virtuales para

Desde su fundación, Universidad Da Vinci de Guatemala se ha enfocado en brindar educación superior que aporte profesionalismo y una experiencia educativa de calidad.

participen en diversas competencias interuniversitarias, como las de casos empresariales que son muy populares en Estados Unidos y en Europa. ¿A qué tipos de programa tiene acceso el estudiante para mejorar su calidad de aprendizaje? ­—Algunos programas contemplan el uso de cursos propedéuticos y tutorías para estudiantes y también se emplean algunos programas que usan nuevas tecnologías del tipo “machine learning” e “inteligencia artificial”, los cuales, mediante las evaluaciones que realizan determinan los temas que dominan los estudiantes y les preparan una ruta personal de aprendizaje, la cual considera la dificultad que enfrentan los estudiantes y mejora su experiencia educativa. Los sistemas de educación en línea y las plataformas de aprendizaje que se utilizan proveen una gran cantidad de información sobre la experiencia de aprendizaje de cada estudiante, la cual se analiza para crear rutas de aprendizaje personalizadas empleando tecnologías novedosas que propicien un entorno educativo acorde a las necesidades de los estudiantes.

experimentar sin riesgos. En el área de ciencias de la administración la universidad desarrolla proyectos de emprendimiento a través del Centro de Empresarialidad y Emprendimiento (CEE), donde se capacita a emprendedores para hacer crecer su emprendimiento y convertirse en pequeñas o medianas empresas que potencien el desarrollo económico del país. El CEE será expandido para crear una red de emprendimientos tecnológicos líder en la región. ¿Qué tipos de competencia estudiantil puede encontrar el estudiante en la carrera que cursa

en la universidad? ­—En la actual fase de desarrollo de la universidad se busca que los estudiantes participen en diversos eventos de actualización y/o prácticas profesionales en empresas líderes en el campo laboral acorde a cada profesión. Las 10 facultades de UDV poseen convenios y alianzas estratégicas que permiten a los estudiantes potenciar su aprendizaje por medio de prácticas profesionales o desarrollo de proyectos 100 por ciento reales en empresas reconocidas, lo cual fomenta las competencias académicas y fortalece el perfil académico de los estudiantes. Se proyecta que en el futuro los estudiantes

En el campo de la investigación y producción de proyectos, ¿qué tipo de apoyo recibe el estudiante? —Los procesos de investigación son diferentes en cada una de las facultades y también en las carreras. La oferta académica de Universidad Da Vinci promueve más de 120 programas académicos con características particulares que permiten a los estudiantes desarrollar diferentes proyectos de investigación-acción a lo largo de su carrera universitaria. Los estudiantes son apoyados por sus profesores y respaldados por su facultad y por la universidad en el desarrollo de proyectos novedosos que permitan no solo poner en práctica sus conocimientos teóricos; sino abrir paso a su carrera profesional por medio de la implementación de proyectos universitarios que beneficien a la sociedad o a las comunidades de donde provienen. Además, Universidad Da Vinci pone a disposición de todos sus estudiantes los diferentes laboratorios de práctica que cada facultad posee, con el fin de que tengan acceso a todas las herramientas necesarias para desarrollar y ejecutar un proyecto 100 por ciento profesional.

3


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

MENTES QUE

IMPULSAN E INSPIRAN EL MUNDO

La creatividad y el impulso a superarse, son algunas de las motivaciones que los profesionales ven en las áreas profesionales en las que muchos se desenvuelven

E

4

l mundo está evolucionando de forma muy rápida, podría decirse que casi imperceptible. La sociedad debe entonces también evolucionar y tratar de hacerlo de forma ágil y exitosa impulsando los cambios con los que viene acompañada dicha evolución. En el ámbito profesional la educación juega un papel fundamental, desafiando a las casas de estudios superiores a preparar profesionales integrales, con las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar el campo laboral y que, con sus conocimientos, entrega y trabajo, inspiren al mundo. Esto implica implementar las estrategias correctas en las diferentes áreas profesionales en las que se desenvuelven. Tal es el caso de Antony García, Ingeniero Químico de la Universidad Rafael Landívar quien inició su práctica profesional como laboratorista en donde pudo poner en práctica sus conocimientos académicos a través del análisis químico de los procesos. Luego, logró incorporarse en la industria de los plásticos y el caucho y actualmente ocupa el cargo de Jefe de Calidad, Investigación y Desarrollo. Por otra parte, Glauco Cossich, Ingeniero Agrícola URL, está impactando en la seguridad alimentaria de Guatemala dirigiendo el proyecto de microgreens más grande del país: Veggiwell. Este

proyecto consiste en germinar cualquier semilla vegetal con siete días de vida y venderlo con la máxima inocuidad posible. Se inició la distribución en restaurantes y en cadenas de suministros, pero la visión es muy pronto estar exportando en Centroamérica. Francisco Serrano, comunicador y administrador de empresas se interesó en

la evolución y prácticas de la comunicación interna, negocios, publicidad y gestión comercial. Actualmente trabaja en Tata Consultancy Services como Pricing Manager, se dedica al estudio de casos de negocio, creación de márgenes de venta para promover los servicios de dicha empresa en los mercados de Norteamérica. Serrano también es egresado de la Universidad Rafael Landívar al igual que Paula Lainfiesta, quien es egresada de la licenciatura de Administración de Hoteles y Restaurantes y tiene a su cargo la Gerencia Regional de San Martín. Juan Manuel Rodríguez, por su parte, impacta el mundo del mercadeo en Guatemala, tiene a su cargo la gerencia de Marketing de McDonald’s, inició motivado por la investigación de mercados, desarrollo de productos, publicidad y comunicación. Sumado a la preparación académica, incorpora en su día a día, valores como solidaridad, trabajo en equipo y honestidad. Antony, Glauco, Francisco, Paula y Juan Manuel son ejemplo de esa inspiración que el mundo necesita. Ponen en práctica todos los días los conocimientos adquiridos, sus habilidades y capacidades para lograr ese impacto positivo en el área en la que se desempeñan logrando impulsar con sus logros y enseñanzas este mundo en constante evolución.


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

5




Guatemala jueves 28 de julio de 2022

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

EVOLUCIÓN DIGITAL Y TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO (SEP)

L

a transformación digital es un desafío común en las universidades, significa un cambio tecnológico y de mentalidad para adaptarnos, crear procesos eficientes desde el punto de vista académico y administrativo. Para ello se requiere una visión de corto plazo, para dar respuesta inmediata a las situaciones que se presentan, como lo ha sido la pandemia en el año 2020; que contribuyó en agilizar procesos y adaptarnos a las nuevas necesidades. Desde el Sistema de Estudios de Postgrado se ha tenido una visión para dar respuestas a las demandas tecnológicas que se requieren en el ámbito de la educación, fomentar la innovación constante, utilizando diferentes tecnologías para mejorar las experiencias del equipo de trabajo que integra el Sistema de Estudios de postgrado y de las personas que requieren de los servicios de la Coordinadora General. La transformación digital en el SEP se ha enfocado en tres grandes pilares:

1. Cultura organizativa y colaborativa. 2. Transformación de los procesos operativos. 3. Adquisición de plataformas y sistemas.

SE PRESENTA LA EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. 2015-2016 Inicios del sitio web, redes sociales y cursos semipresenciales del SEP, primeras pruebas con sistema Webex.

2015

2019

Conformación del Sistema Integrado de Información Estratégica (SIIE SEP), integración de Google Workspace para la educación por medio de cuentas institucionales y capacitación a docentes de postgrado en sistemas de gestión de aprendizaje.

2016

2017

2018

2021

Capacitación masiva a docentes, directores del SEP y CG-SEP en herramientas digitales, enseñanza online y virtualización de universidades, adquisición de servidores en la nube, implementación de sistemas de antiplagio en el SEP.

2019

2020

2023

2025

Referente como proveedor de infraestructura tecnológica para el Sistema de Estudios de Postgrado, asesoría en el diseño de marcos de trabajo que permitan el traslado de programas presenciales a una modalidad no presencial, competencias virtuales para el docentetutor, el coordinador y director de programas de postgrado.

2021

2022

2023

Control de calidad en los programas de postgrado ejecutados bajo la modalidad a distancia en entornos virtuales de aprendizaje y evaluación para la mejora continua de los modelos pedagógicos.

2024

2025

Antes — Horarios fijos — Trabajo desde oficina presencial — Uso de las TIC como herramienta alternativa de comunicación — Controles físicos de monitoreo — Reuniones de trabajo limitadas por tiempo y distancia

Ahora 2017

Capacitación en tecnología docente, creación de la revista científica digital del SEP, se apertura el soporte y alojamiento en LMS para las unidades académicas de postgrado.

8

2018

Registro y configuración del correo institucional del SEP, mejoras en la infraestructura de servidores locales de la Coordinadora General del SEP para ampliar los servicios tecnológicos a los programas de postgrado.

2020

Implementación del teletrabajo, inicia la migración de los servicios CGSEP a la nube, se brinda alojamiento masivo en LMS para unidades académicas y la integración de sistemas para videoconferencias, en conjunto con aplicaciones para la transmisión en vivo de seminarios web.

2022

Conformación del equipo de innovación educativa del SEP, integración de bases de datos de docentes de postgrado, creación de curso de tutoría virtual, innovación de servicios en la CG-SEP para contribuir a la transformación digital.

2024

Consolidación de la Asamblea General del Sistema de Estudios de Postgrado como referente en la toma de decisiones para la transformación digital de los postgrados, presentación de propuestas de acuerdo a las tendencias actuales de tecnologías de la información en el campo educativo y administrativo.

— Horarios adecuados a las necesidades de la comunidad educativa — Teletrabajo y oficinas virtuales — Uso de las TIC como herramienta principal de comunicación — Valoración del trabajo por resultados — Reuniones a través de sistemas de comunicación sincrónica.


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

9


E

Guatemala jueves 28 de julio de 2022

chemos un vistazo a esas innovaciones que en su momento marcaron un antes y un después tanto en el campo científico, de la comunicación, en la revolución industrial y que dieron paso a que el mundo avanzara a pasos agigantados con el tiempo.

La prensa impresa

Antes del surgimiento de Internet, ninguna innovación hizo más por la difusión y democratización del conocimiento que la imprenta de Johannes Gutenberg, alrededor de 1440 en Mainz, Alemania. La imprenta no solo hizo que los libros fueran asequibles para las clases bajas, sino que ayudó a desencadenar la Era de la Ilustración y facilitó la difusión de ideas nuevas y, a menudo, controvertidas. La imprenta demostró ser tan influyente a la hora de provocar revoluciones, levantamientos religiosos y pensamiento científico que Mark Twain escribiría más tarde: “Lo que el mundo es hoy, bueno y malo, se lo debe a Gutenberg”.

INNOVACIONES QUE CAMBIARON LA HISTORIA

A través del tiempo, diferentes personalidades con sus ideas han cambiado el rumbo de la historia con un invento que dio paso a una revolución de ideas y proyectos. Desde invenciones pioneras hasta audaces avances científicos y médicos.

Sin duda fue el primero de una larga serie de avances en las comunicaciones que luego incluyeron la radio, los teléfonos y el correo electrónico. Iniciado por una variedad de inventores en los siglos XVIII y XIX, el telégrafo utilizó el famoso código Morse, de Samuel Morse, para transmitir mensajes al detener intermitentemente el flujo de electricidad a lo largo de los cables de comunicación. Las líneas telegráficas se multiplicaron a lo largo de la década de 1850, y en 1902. La capacidad de enviar mensajes rápidamente a través de grandes distancias tuvo un impacto indeleble en el gobierno, el comercio, la banca, la industria, la guerra y los medios de comunicación, y formó la base de la era de la información. Un gran paso en el campo de la medicina, los antibióticos salvaron millones de vidas al matar y prevenir el crecimiento de bacterias dañinas. Científicos como Louis Pasteur y Joseph Lister fueron los primeros en reconocer e intentar combatir las bacterias, pero fue Alexander Fleming quien dio el primer salto en antibióticos cuando descubrió accidentalmente el moho inhibidor de bacterias conocido como penicilina en 1928. Los antibióticos demostraron ser una importante mejora en los antisépticos, que mataban las células humanas junto con las bacterias, y su uso se extendió rápidamente a lo largo del siglo XX.

Iniciado a principios del siglo XIX por Humphry Davy y su lámpara de arco de carbón, las luces eléctricas se desarrollaron a lo largo del siglo XIX gracias a los esfuerzos de inventores como Warren de la Rue, Joseph Wilson Swan y Thomas Alva Edison. Fueron Edison y Swan quienes patentaron las primeras bombillas de larga duración en 1879 y 1880, liberando a la sociedad de una dependencia casi total de la luz del día. Las complejas redes de cables erigidas para encender las primeras bombillas también ayudaron a crear el primer cableado eléctrico doméstico, allanando el camino para muchos otros electrodomésticos.

La máquina de vapor

Transistores

10

El Telégrafo

Los antibióticos

La luz eléctrica

Una innovación criminalmente subestimada, el transistor, es un componente esencial en casi todos los dispositivos electrónicos modernos. Desarrollados por primera vez a fines de 1947 por Bell Laboratories, estos pequeños dispositivos semiconductores permiten un control preciso de la cantidad y el flujo de corriente a través de las placas de circuitos. Utilizados originalmente en radios, los transistores se han convertido desde entonces en una pieza elemental de los circuitos de innumerables dispositivos electrónicos, incluidos televisores, teléfonos móviles y ordenadores.

una gran cantidad de campos, como la astronomía, la biología, la arqueología, la optometría y la cirugía.

Los lentes de aumento

Las lentes de aumento pueden parecer un invento sin importancia, pero su uso ha ofrecido a la humanidad un vistazo de todo, desde estrellas y galaxias distantes hasta el funcionamiento minucioso de las células vivas. Las lentes comenzaron a utilizarse en el siglo XIII como una ayuda para la vista. Los primeros microscopios y telescopios siguieron a

finales del siglo XVI y principios del XVII. Figuras como Robert Hook y Anton van Leeuwenhoek usarían microscopios en la observación temprana de células y otras partículas, mientras que Galileo Galilei y Johannes Kepler emplearon el telescopio para trazar el lugar de la Tierra en el cosmos. Estos primeros usos fueron los primeros pasos en el desarrollo de asombrosos dispositivos. Desde entonces, las lentes de aumento han dado lugar a nuevos avances en

GERENTE COMERCIAL: Fröken Donis de Castillo REDACCIÓN: Luis Molina DISEÑO: Daniel Lux Sandoval CORRECCIÓN: Mario Molina FOTOGRAFÍA: Shutterstock y archivo

Automóviles, aviones, fábricas, trenes, naves espaciales: ninguno de estos métodos de transporte hubiera sido posible si no fuera por el avance temprano de la máquina de vapor. El primer uso práctico de la combustión externa se remonta a 1698, cuando Thomas Savery desarrolló una bomba de agua a vapor. Las máquinas de vapor fueron luego perfeccionadas a finales de 1700 por James Watt, y pasaron a impulsar uno de los saltos tecnológicos más trascendentales en la historia humana durante la Revolución Industrial. A lo largo de la década de 1800, la combustión externa permitió una mejora exponencial en el transporte, la agricultura y la fabricación, y también impulsó el surgimiento de las superpotencias mundiales.

OFICINAS: 1a. avenida, La Brigada, 13-30 zona 7 de Mixco, Colonia San Ignacio, Parque Industrial de San Ignacio, (Mixco), Guatemala PBX: 2427-2300 SUSCRIPCIONES: 2427-2323 VENTAS DE PUBLICIDAD: 2427-2333 / 2427-233


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

11


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

12


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

13


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

EDUARDO SUGER:

LÍDER QUE REVOLUCIONÓ LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA Pionero en educación y tecnología, fue el primer físico matemático de Guatemala. Como fundador y rector de Universidad Galileo ha inspirado a varias generaciones a ir más allá, a crear lo que no existe.

E

l Dr. Eduardo Suger Cofiño no solamente es el fundador y rector de Universidad Galileo, también es la inspiración de sus docentes, estudiantes y personal administrativo. Gracias a esto, esta entidad educativa sigue siempre hacia adelante sin importar las circunstancias. Según el Dr. Suger, en esta universidad siempre se está pensando en el mañana, en qué viene. “Gracias a Dios y a esa visión estábamos preparados para enfrentar la pandemia de COVID-19 con una estructura que nos permitió continuar el proceso educativo con calidad”, explica el rector.

Su historia

14

Universidad Galileo es un ejemplo de emprendimiento sin igual gracias al liderazgo consistente y vigoroso del Dr. Eduardo Suger Cofiño. Salió del país en 1955 para estudiar física matemática en el Instituto Tecnológico de Zúrich, Suiza, y el Doctorado en Física Molecular en la Universidad de Austin, Texas. Así se convirtió

en el primer físico matemático guatemalteco. Su trayectoria profesional y gran apego a las ciencias lo llevaron a desempeñar funciones como investigador en el Centro de Investigaciones de IBM, en Suiza, y a ser profesor de física y matemática en los Institutos Minerva y Freudenberg, en Zurich, Suiza. Asimismo, fungió como investigador en el Grupo de Física Molecular y asistente académico del curso de Postgrado en Mecánica Clásica, de la Universidad de Austin, Texas El Dr. Suger ha escrito tres libros de texto y 22 trabajos de investigación originales publicados en EUA, Suiza, Suecia e India. En 1964, luego de estar fuera del país por nueve años, el Dr. Suger volvió a Guatemala y se dedicó a dar clases en diferentes instituciones con la pasión por la educación que lo sigue caracterizando. En 1977, la Universidad Francisco Marroquín invitó al Dr. Suger para preparar a profesionales en temas de contabilidad y estados financieros. Fue así como el Dr. Suger detectó la evidente necesidad que había de personal capacitado en el procesamiento de datos masivos. Entonces fundó la Escuela Universitaria en Ciencias de Computación, para formar pro-

“QUEREMOS QUE PERSIGAS TU PASIÓN, QUE TE BRINDE LA OPORTUNIDAD DE DESCUBRIR, CREAR, CAMBIAR, HACER POSIBLE LO IMPOSIBLE Y QUE PUEDAS IR MÁS ALLÁ DONDE MUCHOS NO LO HAN HECHO”. Dr. Eduardo Suger Cofiño Ph.D.

Fundador y Rector de Universidad Galileo


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

fesionales para ese mercado emergente. Gracias al éxito obtenido, en octubre de 1977 fue necesario convertir la escuela en el Instituto de Informática y Ciencias de la Computación (IICC), que abrió inscripciones en enero de 1978 para la carrera de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, a la que se inscribieron 169 personas. Para 1980 el desarrollo del instituto se veía reflejado en la alta demanda de estudiantes interesados en sus programas académicos, que requerían más recursos y equipo tecnológico. Esta situación fue uno de los factores que aumentaron su proyección de crecimiento y llevaron al instituto a convertirse en Facultad. El 30 de julio de 1982 se publicó en el Diario Oficial el decreto que autorizó el funcionamiento de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), nombrando como Decano al Dr. Eduardo Suger, como Vicedecano al Dr. Antonio Gillot y como secretaria a la Dra. Mayra Roldán de Ramírez. El 31 de octubre de 2000, FISICC se transformó en Universidad Galileo con la aprobación del Consejo de Enseñanza Privada Superior.

El compromiso

Universidad Galileo es una entidad educativa superior producto de más de 40 años de labor y esfuerzo constante de un selecto grupo de profesionales encabezado por el Dr. Eduardo Suger Cofiño, fundador y Rector, quien ha logrado conformar una propuesta educativa completamente diferente a la tradicional. Es la primera universidad de Guatemala con enfoque tecnológico. En la actualidad tiene 140 sedes y 26 unidades académicas con 300 carreras en niveles de diplomados, técnicos universitarios, licenciaturas, posgrados, maestrías y doctorados. En el campus central están inscritos alrededor de 40 mil estudiantes y con sus cursos en línea en la plataforma edX, fundada por las universidades de Harvard y MIT, se ha llegado a más de 1 millón de personas. Quienes conocen al Dr. Suger aseguran que además de la ciencia y la tecnología, su pasión es la educación. Y así lo ha manifestado diciendo que “desde el inicio en 1977, hemos estado comprometidos con nuestro lema: Educar es cambiar visiones y transformar vidas”. “Han pasado los años y nuestro compromiso crece porque creemos firmemente que la educación es la base del desarrollo del país y de su realización. Vemos el futuro con optimismo, comprendemos que un futuro brillante se gesta hoy. Nuestro éxito seguirá contribuyendo a la construcción

de un país desarrollado, con justicia y equidad para todos”, expresa el Dr. Suger.

Reconocimientos y menciones

A lo largo de 40 años el Dr. Suger Cofiño han recibido innumerables distinciones. Por ejemplo, las Corporaciones Municipales de Zacapa, Coatepeque, Poptún, Momostenango, Sanarate, Totonicapán, Jocotán, El Progreso, Mixco y la de Ocotepeque, en Honduras, lo nombraron Huésped Distinguido por su contribución a la educación tecnológica. La Organización para las Artes Francisco Marroquín lo nombró Forjador de la Historia de Guatemala en el Campo de la Educación y Profesor Distinguido. La Asociación de Periodistas de Guatemala, APG, lo declaró amigo predilecto por su histórica contribución al país a través de la tecnología del saber en beneficio de millares de guatemaltecos. En el año 2000 fue designado por el consejo Empresarial de Guatemala como Destacado Líder de los años 90; y el diario Siglo Veintiuno lo declaró Personaje del Año 2000 en la ciencia. La Fundación ROSE, de Estados Unidos, le entregó el Real Foundation Education Award como reconocimiento a su labor a favor de la niñez en Guatemala y el mundo. El Gobierno de la República de Guatemala le otorgó la Orden Francisco Marroquín y la Municipalidad de Guatemala la Orden Raúl Aguilar Batres. Es cofundador de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Tecnológica de El Salvador, donde fue distinguido como Doctor Honoris Causa, Senador y Profesor Visitante. En 2010 la Universidad de Ciencias Comerciales de Nicaragua le confirió Doctorado Honoris Causa por sus méritos académicos y profesionales. En 2019 la Escuela Politécnica de Guatemala en reconocimiento a su trabajo por la formación de los cadetes lo hizo parte de la galería de directores. Todo esto refleja que además de tener un gran intelecto y preparación, es una persona sencilla con aptitud de servicio. Según confirman sus allegados, el Dr. Eduardo Suger ayuda de manera personal y como Rector de Universidad Galileo a diversas entidades y personas, pero de acuerdo a su carácter discreto no se hace publicidad al respecto. De padre suizo y madre guatemalteca, el Dr. Eduardo Suger ha demostrado desde su inicio como estudiante que llegaría lejos. Esposo ejemplar, padre y abuelo abnegado, ha manifestado que la simplicidad es una palabra inexistente en su diccionario personal.

15


P

Guatemala jueves 28 de julio de 2022

odríamos decir que desde que se vio que el hombre puso un pie en la luna, la vida de las personas en convivencia con la tecnología iba a ser diferente desde ese momento. Muchos se preguntarán ¿por qué? si el mundo está en constante evolución desde que se descubrió el fuego, la rueda y hasta la forma en que nos comunicamos. Pero, desde ese día, en el que muchos fueron testigos de que el hombre dejaba una huella fuera de esta Tierra, se supo que no había límites. Si bien el auge de puntocom de finales de los 90 puede haber sido un falso comienzo costoso para muchos inversores, también estableció la infraestructura lista para el crecimiento sobresaliente observado en los últimos 20 años. No es que hagamos referencia a que con la llegada de los puntocom la tecnología tomó otro rumbo. Lo que exponemos es que, desde que todos se sumaron a la world wide web, la tecnología, a través de dispositivos como las computadoras, tomó más protagonismo, así como la forma en hacer que la vida de las personas fuera más sencilla. Aún más con la llegada de los teléfonos inteligentes y el manejo de las redes sociales en estos, ya que la comunicación se convirtió más personal y más instantánea.

La revolución tecnológica del siglo XXI

16

El mundo ha dado varias vueltas desde la llegada del nuevo milenio. Aún así, dado el aumento exponencial de la tecnología cotidiana, puede ser algo sorprendente. De hecho, cuando uno considera qué tecnología usábamos en nuestras vidas típicas en ese entonces, el año 2000 parece algo muy del pasado. Hoy estamos en el ámbito de los hechos científicos, en lugar de la ciencia ficción, con la inteligencia artificial omnipresente, los automóviles sin conductor que esperan la luz verde y aproximadamente 20 mil millones de sensores conectados que contribuyen a la Internet de las cosas. Independientemente de todas las increíbles innovaciones generadas en los últimos 20 años, algunos hábitos tecnológicos del siglo XX perduran. No menos importante es que, según una

en comparación con ahora.

Medios y consumo de medios

Comencemos con algo sencillo. En 2004, menos de 1 millón de personas estaban en Myspace; Facebook ni siquiera se había lanzado. Para 2018, Facebook tenía más de 2 mil 100 millones de usuarios y actualmente supera los 2 mil 900 millones. Mencionando que la red más popular del momento, Tiktok, tiene más de mil millones de usuarios y WhatsApp los 2 mil millones, considerando que la mayoría que posee un smarthphone tiene instalada esta aplicación como forma de comunicación.

Videojuegos

CÓMO NOS HA CAMBIADO LA TECNOLOGÍA

Desde que estalló la burbuja de las puntocom, hace dos décadas, la tecnología ha transformado radicalmente nuestras sociedades y nuestra vida cotidiana. investigación reciente del portal Moneypenny en internet, más de la mitad de las empresas (56 por ciento) valoran una conversación telefónica a la antigua, con un humano en lugar de un chatbot. De hecho, hablar por teléfono sigue siendo el canal de comunicación esencial para los clientes o los clientes que buscan ponerse en contacto con las organizaciones.

Portátil e instantánea

Actualmente muchas más personas están conectadas en línea que a principios del milenio. Para muchos, esta afirmación va implícita con el paso de los años, la cantidad de personas que habitan el planeta y la cantidad de gadgets que hay actualmente.

Y es que puede ser posible, que actualmente no hay otra forma más eficaz que la comunicación digital. Ya que en 2000 menos del 7 por ciento del mundo estaba en línea, hoy más de la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet. La tecnología también se estaba volviendo más personal y portátil. Tomemos el ejemplo de Apple, que vendió su primer iPod en 2001 y seis años más tarde presentó el iPhone, que marcó el comienzo de una nueva era de tecnología personal. De hecho, hablar por teléfono sigue siendo el canal de comunicación esencial para los clientes o los clientes que buscan ponerse en contacto con las organizaciones. Aquí vemos cómo era la vida, desde una perspectiva tecnológica, en el año 2000

Se crea o no, a principios de siglo, Nokia dominaba el mercado de la telefonía móvil, y Snake era el juego para teléfonos móviles del día para pasar el tiempo, principalmente porque era el único juego disponible para teléfonos móviles. Ahora hay 2 mil 500 millones de jugadores en el planeta, y el mercado global de juegos tiene un valor de más de US$152 mil millones, generado directamente a partir de juegos móviles. Algo que era impensable antes, ahora es una realidad para muchos, ser un gamer ahora es rentable y considerado un trabajo bien remunerado.

Comunicación

Alrededor de 5 mil millones de personas enviaban y/o recibían mensajes de texto tradicionales en 2020. Sin embargo, la mayoría prefiere escribirse entre sí utilizando métodos alternativos habilitados para teléfonos inteligentes, incluidas las redes sociales. Según un reciente estudio de investigación comparte que las personas que poseen un dispositivo móvil se comunican de la siguiente forma: el 21 por ciento utiliza WhatsApp, el 23 por ciento con mensajes de texto, el 24 por ciento con chat en vivo y el 50 por ciento con correos electrónicos. Para mayor sorpresa todos estos se ubican por debajo del 56 por ciento que sigue prefiriendo una buena llamada tradicional de persona a persona. Para muchos, el principio del nuevo milenio es algo que no está lejos o en el pasado. Pero para la tecnología lo que sucedió hace 20 años es algo ya obsoleto. Hazte esta pregunta, ¿Qué artículo tecnológico utilizas, de forma funcional actualmente, que puede solucionarte alguna necesidad que tengas?.


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

17


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

LAS CLAVES DE UN COMUNICADOR ESTRATÉGICO

A

La Universidad del Valle de Guatemala ofrece una de las mejores carreras de comunicación en la región.

ños atrás, un comunicador se desarrollaba como periodista, locutor o publicista. Dos décadas después de iniciado este siglo, y luego de la pandemia COVID-19, ser un comunicador ofrece la oportunidad de innovar en muchas áreas y sectores productivos. La gestión estratégica de la comunicación y, consecuentemente de las marcas, permite que el profesional de la Comunicación Estratégica pueda desempeñarse en áreas empresariales, corporativas o de servicio público. Hoy, el comunicador debe ser estratégico, poder visualizar el entorno y plantear el camino a seguir para alcanzar los objetivos de posicionamiento de una marca ya sea corporativa, institucional o personal. Su trabajo radica en generar estrategias de comunicación, mercadeo y relaciones públicas, con contenido de impacto que se logra a través del análisis, estrategia, planificación, creación, la producción, su colocación y, por último, los datos que genera, para continuar construyendo una reputación. Esta carrera atiende la necesidad de formar profesionales emprendedores y responsables con la capacidad de promover la comunicación efectiva en empresas e instituciones; ejerciendo liderazgo y valores éticos. La Licenciatura de Comunicación Estratégica pertenece a la Facultad de Ciencias y Humanidades, de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), con el respaldo de la Business and Management School - BMS-. La carrera está diseñada para ofrecer la formación de personas con las características fundamentales: ser creativo, saber utilizar la tecnología para el bien común y ser innovador en favor de la sociedad.

Áreas de oportunidad para el comunicador estratégico

18

La carrera busca promover la innovación en aspectos relevantes de la comunicación estratégica, que implica mercadeo, relaciones públicas, comunicación y redacción, aplicando herramientas tecnológicas que faciliten y adecúen la comunicación entre las personas. Asimismo, el desarrollo de competencias que permitan la gestión y uso pertinente de la información y el lenguaje. Para el comunicador estratégico, los ámbitos idóneos para desempeñarse son las áreas de comunicación interna y externa en empresas o instituciones, análisis de la información, toma de decisiones, elaboración de estrategias y agencias de comunicación. El comunicador estratégico se desarrolla en áreas como la comunicación empresarial e institucional, agencias de publicidad y de relaciones públicas, marketing digital, desarrollador de contenidos, editor, corrector de textos, gestión cultural y periodismo. Específicamente, se involucra en el desarrollo de estrategias y planes de comunicación, gestión de redes sociales, promoción de productos, desarrollo de contenidos enfocados en la audiencia y el medio, corrección de textos propios y ajenos y la creación de textos periodísticos.

Innovación en la comunicación

Según el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, denominado BID 2019, las carreras vinculadas con la comunicación están entre las 10 opciones profesionales de mayor demanda, sobre todo las que están relacionadas con los medios digitales de comunicación Los profesionales egresados de comunicación cubrirán un nicho de mercado empresarial que cuentan con la necesidad de una comunicación estratégica. MA. Luna Mishaan, directora de la Licenciatura en Comunicación Estratégica, explica que hay un panorama optimista para la nueva generación de comunicadores en la era digital. “Esto indica que en un futuro

cercano, las organizaciones estarán más enfocadas en los profesionales que utilicen las nuevas tecnologías. El pensum de la Licenciatura en Comunicación Estratégica está compuesto por cursos como Comunicación Efectiva, Gestión Global y Emprendimiento, Lingüística, Microeconomía, Comunicación Corporativa, Social Media Communication e Introducción a la Psicología Además, incluye los cursos de Desarrollo de Contenidos, Escritura Creativa en Medios, Tendencias de Periodismo, Interpretación y Evaluación de Productos Creativos, Administración de Proyectos Multimedia y Transmedia, Freelancer Success, Consumer Behavior and Brand Management”, añadió.


LÍDERES MODERNOS

Como dicen, existen caras de la Historia que no se cuentan. Pero en muchos casos, se trata de historias de personas ordinarias que cambiaron el curso de la historia gracias a sus acciones.

S

Guatemala jueves 28 de julio de 2022

usan Wojcicky, CEO de Youtube; Tim Cook, CEO de Apple; Reed Hastings, fundador y CEO de Netflix; Mark Zuckerberg fundador y CEO de facebook y otras redes sociales; Safra Catz, CEO de Oracle; inclusive a Elon Musk son grandes líderes que en los últimos años han pasado a la historia, no sólo por crear negocios exitosos, sino también por transformar nuestra forma de comprar, establecer relaciones, comunicarnos. Pero antes de ellos fue Tim Berners-Lee y sus colegas del CERN, una organización científica internacional con sede en Ginebra, Suiza. Crearon un protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP), que estandarizó la comunicación entre servidores y clientes. Su navegador web basado en texto estuvo disponible para su lanzamiento general en enero de 1992. Así fue como nació la World Wide Web WWW, dando paso a un sinfín de oportunidades digitales como los navegadores. Entre estos hay que destacar Mosaic (1993), que fue el primero en utilizar manipulaciones gráficas de apuntar y hacer clic, y también el primero en mostrar texto e imágenes en una sola página. Tras esto aparecieron otros como Netscape (1994), InternetWorks, el primer navegador con pestañas, Safari (2003), Firefox (2004), Chrome (2008) o el desaparecido y utilizado por muchos Internet Explorer (1995-2015). A pesar que todo esto fue diseñado para una computadora de esctritorio la popularidad de los teléfonos inteligentes dio paso a posibles servicios más avanzados. El uso de la web en los smarthphones aumentó constantemente y en 2016 representó más de la mitad de la navegación web.

19


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

CHEVENING, UNA OPCIÓN DE CRECIMIENTO PROFESIONAL ESTUDIANTIL Apasionada por la química y la transformación de la materia, pudo seguir una maestría gracias al proyecto de becas Chevening

M

aría Isabel Amorín estudió Química en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se ha interesado por el aprovechamiento de residuos y con su start-up CrustaTec ha tenido la oportunidad de recibir cursos y hacer pasantías en varios países como Costa Rica, India y Suiza. Además de tener el reconocimiento de distintas instituciones como Innovadores menores de 35 de MIT Technology Review. El año pasado finalizó su maestría en Química de Materiales en la Universidad de Edimburgo gracias a la beca Chevening, el programa de becas del Gobierno de Reino Unido.

20

¿Cómo empezó tu deseo por estudiar en el Reino Unido? —Mi gusto por la ciencia y el deseo de estudiar una maestría en el extranjero vienen desde niña. Mis papás se dedican a la divulgación científica por medio de demostraciones, parte de su inspiración viene de las Christmas Lectures de la Royal Institution, en donde el mayor referente,

Michael Faraday, enseñaba ciencia a público en general. Así que para mí el concepto de ciencia siempre estuvo relacionado con el Reino Unido, una enorme cantidad de ciencia e inventos fueron desarrollados ahí, soñaba con estudiar en el país en donde se dieron esos grandes descubrimientos. ¿Qué es lo que más te apasiona de tu carrera? —En todo lo que nos rodea e incluso en nuestro propio cuerpo, la química está involucrada. Estudiarla nos da la capacidad de entender mejor el mundo que nos rodea. Me apasiona la transformación de la materia, la creación de nuevos materiales que tengan una utilidad para nuestras vidas. ¿Qué de esto tan apasionante encontraste durante tu maestría en Edimburgo? —Durante la maestría tuve contacto con el estudio de la química que hay detrás de las innovaciones en materiales, pude estudiar desde minerales hasta la química de materiales magnéticos involucrada en el desarrollo de discos duros, por ejemplo, o la electroquímica involucrada en el desarrollo de sensores.

¿De qué actividades o proyectos participaste durante tu maestría? —Estudiar en la prestigiosa Universidad de Edimburgo es una experiencia completa en la que pude ser parte de distintas actividades. Además de mi proyecto de tesis, con el que me adherí al grupo del Dr. Nudelman, pude estudiar el desarrollo de materiales biomiméticos. Estos materiales están inspirados en lo que los seres vivos hacen, por ejemplo, en la formación de conchas o huesos. También participé en cursos libres de innovación y emprendimiento a cargo de Edinburgh Innovations y el Scottish Institute for Enterprise, en donde aprendí y gané concursos con financiamiento para mi start-up, además del asesoramiento que su staff me sigue dando hasta la fecha. Fui partícipe de las actividades de la Sociedad de Química y Sociedad de Emprendimiento, en donde podíamos socializar con estudiantes que compartíamos los mismos intereses. Recientemente quedaste como finalista del concurso Falling Walls Venture. ¿De qué se trata tu proyecto CrustaTec? —Se trata de la obtención del polímero quitosano


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

¿QUÉ SON LAS BECAS CHEVENING? Fundado en 1983, Chevening es el programa global de becas del gobierno del Reino Unido y está disponible en más de 160 países. A través de este programa estudiantil se cubren maestrías de un año en cualquier materia y universidad del Reino Unido: Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales, donde el becado elija seguir sus estudios superiores. Las Becas Chevening son otorgadas a personas individuales que demuestran potencial de liderazgo y que también cuentan con un fuerte historial académico. Las becas ofrecen financiamiento completo para que futuros líderes puedan estudiar una maestría en alguna de las universidades elegibles del Reino Unido, mientas que obtienen acceso a una amplia variedad de experiencias académicas, profesionales y culturales. Se estima que actualmente, más de 50 mil ex alumnos se han beneficiado con esta beca alrededor del mundo.

a partir del desecho de las cáscaras de camarón que es desperdicio de la industria alimenticia. Este polímero tiene características como adsorbente de colorantes y floculante de materia orgánica, lo que lo vuelve útil en el tratamiento de aguas residuales. Hemos desarrollado un filtro para el tratamiento de aguas residuales, especialmente diseñado para pequeños productores y un acondicionante, que facilita la separación en el tratamiento de aguas residuales domésticas. Es un proyecto que promueve la economía circular mediante el aprovechamiento de los residuos. ¿Qué tres consejos le darías a alguien que está por postularse a Chevening? —Que se organice bien para poder cumplir los plazos para cada requisito, ensayos, proceso de admisión en las universidades, requisito de inglés etc. -Que dedique tiempo y esfuerzo a la redacción de los ensayos. -Que investigue muy bien la amplia oferta de maestrías en el Reino Unido, lea los programas de estudio y requisitos para tomar la mejor decisión.

21


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

GOOGLE, UNA HERRAMIENTA QUE REVOLUCIONÓ EL INTERNET

G

Podría decirse que ninguna empresa de tecnología es más responsable de dar forma a la Internet moderna y a la vida moderna que Google.

oogle nació como una herramienta de ayuda en internet y se convirtió, como dicen varios expertos, en el internet. La mayoría, por no decir casi todos, que usa un buscador en internet, utiliza Google. Además de ser un motor de búsqueda, también gestiona otras plataformas y aplicaciones como Google Docs, Sheets y Slides, Google Calendar, Google Drive, Google Translate, Google Maps, Google Earth, Blogger, YouTube y muchas otras. Los fundadores de la empresa, Larry Page y Sergey Brin, no estaban en buenos términos cuando se conocieron como estudiantes de posgrado de informática en la Universidad de Stanford en 1995. Solían discutir sobre todo. Pero eventualmente, encontraron algo en común, encontrar una solución práctica a un problema que beneficiaría a todos aquellos que entraran en búsqueda de datos en internet a través de la recuperación de información diversa pero importante a partir de datos de conjuntos masivos durante el auge del internet. La primera versión de Google fue lanzada en agosto de 1996, en una página web propiedad de Stanford (google.stanford. edu). Era un proyecto tan colosal que utilizaba casi la mitad del ancho de banda de la red de la universidad. Finalmente, en septiembre de 1997 registraron el dominio google.com. Como dato curioso Brin y Page querían nombrar su motor de búsqueda googol para indicar que su motor de búsqueda era capaz de mostrar una gran cantidad de información. Pero escribieron mal su producto como Google.

los Inocentes, la cual no lo fue. Posteriormente vinieron otras herramientas como Google Maps, Chrome, la adquisición de Youtube, Oracle V, carros autónomos, Google Glass, entre otros.

GOOGLE DOMA EL MAR DE LA INFORMACIÓN

22 AÑOS DE SOLUCIONAR LA BÚSQUEDA DE TODO

Básicamente, ¿qué es Google? Es la mejora de las diferentes formas en que las personas pueden encontrar, conectarse y utilizar la información por medio de un motor de búsqueda de información. Mantienen un índice muy grande de sitios web en línea que incluyen el contenido y, al utilizar el motor de búsqueda, la información se puede generar de forma gratuita y casi instantánea para todos los que tengan conexión a Internet. En los primeros años de la década del nuevo milenio resultaron ser grandes y decisivos para Google. Mucho antes de que Google se convirtiera en un verbo, Yahoo era el principal motor de búsqueda de Internet. A medida que Google comenzó a ganar popularidad, incluso se convirtió en el proveedor de motores de búsqueda de Yahoo en 2000. Para el verano de 2002, Yahoo intentó adquirir Google por US$3 mil millones, pero según los informes, Google rechazó el trato porque consideró que valía mucho más de esa cantidad.

GOOGLE Y MÁS QUE UN BUSCADOR

22

En 2001, se comenzó a trabajar en un producto de correo electrónico diseñado para abordar las crecientes necesidades de almacenamiento y comunicaciones internas de la

empresa. La propuesta era crear un cliente más rápido y con mayor capacidad de respuesta utilizando un conjunto incipiente de técnicas de desarrollo web que permitiría que el producto reciba información de un servidor sin tener que recargar toda la página. En abril de 2004, Gmail se lanzó al público con 1 GB de almacenamiento y capacidades de búsqueda avanzada, superando las limitaciones impuestas por los populares productos de correo electrónico de la competencia de la época, muchos de los cuales ofrecían solo unos pocos megabytes de almacenamiento. La fecha de lanzamiento llevó a muchos medios a especular que era una broma del Día de

El negocio original de Google era crear algoritmos para ayudar a las personas a clasificar rápidamente la cantidad de contenido que crecía rápidamente y que se ponía en línea. En lugar de emplear editores e investigadores para seleccionar enlaces para consultas específicas, Google comenzó a crear algoritmos que calificaban el contenido que estaba indexando según criterios específicos. Con este enfoque de puntuación, Google pudo ofrecer resultados más precisos que muchos de los motores de búsqueda existentes que lo precedieron en el mercado. El algoritmo se modificó y actualizó constantemente, y aún lo hace, para brindar a los usuarios los resultados más relevantes. Debido a que comenzó fuerte y siguió mejorando cada vez más, Google se convirtió en el motor de búsqueda de Internet en el espacio de unos pocos años.


TECNOLOGÍAS EMERGENTES QUE CAMBIARÁN NUESTRO MUNDO Mantenerse actualizado sobre las nuevas tecnologías, por no hablar de comprender sus complejidades y pronosticar esos cambios, es una tarea abrumadora.

L

a tecnología avanza a pasos agigantados cada día. En diferentes áreas la revolución digital se hace notar. Unas para simplificar la vida de los usuarios, otras simplemente que cambiarán por completo el mundo. La inteligencia artificial y el futuro de la energía son los grandes protagonistas para los próximos años, que demuestra una vez más cómo la tecnología ya está impactando en nuestro día a día y cómo otras, poco a poco, construyen un mañana mejor. Algunas plantean en el no uso de las contraseñas y buscar la protección personal de información más segura. Otras buscan hacer eterna las cosas, como poder administrar los sueños y recuerdos de las personas y volverlas digitales. ¿Será esto posible? Mientras somos testigos de esta revolución, exploremos que tecnologías cambiarán al mundo en un lapso corto.

5G E INTERNET DE LAS COSAS

Esta tecnología inalámbrica proporcionará la columna vertebral de Internet de las cosas (IoT), que expandirá el poder de Internet más allá de las computadoras y en una amplia gama de objetos, procesos y entornos. El IoT es la tecnología clave para escenas tan futuristas como las ciudades inteligentes, la agricultura impulsada por robots y los sistemas de carreteras autónomos. Las oficinas remotas se vuelven más confiables bajo el paradigma 5G, y el intercambio de datos en tiempo real de, digamos, eventos en vivo o capturas de escritorio será fluido. En cuanto al IoT, ayuda a eliminar los pasos intermedios que empantanan la productividad.

BIOMETRÍA

Debido a que la mayoría de las personas tienen contraseñas

En un recientemente anunciado Microsoft Mesh y sus competidores esperan capitalizar nuestra nueva era de trabajo remoto. El concepto combina estas tecnologías de realidad mixta para crear espacios virtuales compartidos que los equipos de negocios pueden usar para reuniones o trabajar en proyectos.

ROBÓTICA

El primer robot industrial apareció en 1962. Los avances tecnológicos han ampliado constantemente la representación de la fuerza laboral de la robótica desde entonces, y en los próximos años, los robots continuarán moviéndose en las fábricas para realizar tareas rudimentarias. De hecho, a medida que más personas se muden a trabajos más centrados en el ser humano, es probable que la transición les resulte beneficiosa.

PROCESAMIENTO NATURAL DEL LENGUAJE

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El santo grial de la investigación en inteligencia artificial es la IA general, una máquina que es consciente de sí misma y tiene una inteligencia igual a la de una persona. Chatbots, logística, coches autónomos, auxiliares de enfermería virtuales, libros de texto y tutores personalizados e incluso creatividad artificial: estas son solo algunas de las aplicaciones que la IA estrecha puede mejorar o sacar a la luz en los próximos años.

Guatemala jueves 28 de julio de 2022

ineficientes, usan la misma para cada cuenta y nunca las cambian, los piratas informáticos generalmente solo necesitan un golpe para disfrutar de carta blanca sobre los datos personales y profesionales de alguien. Incluso aquellos que usan las contraseñas correctamente pueden encontrar que administrar el sistema es una pesadilla. La biometría permitirá que un sistema reconozca a los usuarios mediante marcadores biológicos como su rostro, voz o huella digital. Muchas personas ya tienen uno o varios de estos en sus computadoras portátiles y teléfonos inteligentes, pero a medida que la tecnología mejora y se vuelve más omnipresente, es posible que finalmente acabe con el paradigma de las contraseñas.

REALIDAD AUMENTADA/VIRTUAL

Con la reducción de los costos de hardware, el aumento de la potencia de procesamiento y la entrada en el juego de jugadores de alto perfil como Google y Facebook, es posible que finalmente haya llegado el día de la realidad virtual.

El procesamiento del lenguaje natural es un subcampo de la IA que tiene como objetivo desarrollar sistemas que puedan analizar y comunicarse al igual que se hace por medio del lenguaje humano. Los algoritmos no tienen tanta suerte. Tienen problemas para analizar la mezcolanza ecléctica de símbolos, gestos, sonidos y señales culturales que usamos para expresar significado e ideas. Cuando los algoritmos finalmente descifren el lenguaje, los casos de uso comercial serán sustanciales. Piensa en chatbots, editores virtuales, análisis de mercado, traducción instantánea de conversaciones en vivo, lectores de currículums y asistentes automáticos telefónicos que no enfurecen a todas las personas que llaman.

COMPUTACIÓN CUÁNTICA

La computación cuántica es “la explotación de las propiedades colectivas de los estados cuánticos, como la superposición y el entrelazamiento, para realizar cálculos”. Traducción: Resuelve problemas más rápido y con mayor precisión; en algunos casos, problemas que dejan perplejos incluso a las supercomputadoras modernas. Si bien no deberíamos esperar la PC cuántica en el corto plazo, podemos esperar que las computadoras cuánticas se conviertan en la columna vertebral de las tecnologías emergentes mencionadas anteriormente. La adopción de esta tecnología podría hacer que los grandes datos sean más manejables. Podría reducir el tiempo de desarrollo costoso y complejo a través de simulaciones rápidas y resolver problemas de optimización multivariable con facilidad. Por último, puede hacer manejables los problemas actualmente intratables, como los que se enfrentan en el procesamiento del lenguaje natural.

23


Guatemala jueves 28 de julio de 2022

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.