Avanza reforma que benef icia a alcaldes para gastar recursos de comuna s
Comisión de Finanzas del Congreso dio dictamen a iniciativa que permite que el jefe edil decida sobre compras menores a Q2 millones, aumenta los montos de adquisiciones de baja cuantía a Q100 mil sin licitar y las compras directas a Q200 mil. PÁG. 5
se apresta a lanzar of icialmente su candidatura para 2024 PÁG. 14
elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9387 | Guatemala, martes 15 de noviembre 2022 | Q3.00 NACIÓN
Discutirá n el futuro de la banca LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCOS (FELABAN) REALIZA LA 56 ASAMBLEA GENERAL, CON LA PARTICIPACIÓN DE 1,500 REPRESENTANTES DE LA BANCA Y DEL SECTOR FINANCIERO DE 45 PAÍSES. ESTA VEZ ELIGIERON A GUATEMALA COMO SEDE DEL ENCUENTRO. PÁG. 9
ECONOMÍA FELABAN Trump
FALTAN 5 DÍAS PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL
INTERNACIONAL
Biden y Xi rebajan tensiones, pero chocan por Taiwá n
La cumbre del G20 supone una oportunidad para Xi de retomar los contactos internacionales
AFP/EFE
Los presidentes de Estados Uni dos y de China, Joe Biden y Xi Jinping, escenificaron ayer un acercamiento destinado a evi tar que su rivalidad desemboque en un conflicto abierto, aunque ambos se mantuvieron firmes en
RECHAZO AL CONFLICTO NUCLEAR
Los dos líderes encontraron terreno común sobre la guerra de Ucrania, destinada a ser una de las protagonistas de la cumbre del G20 que empieza hoy en Indonesia. Xi y Biden “reiteraron su acuerdo de que una guerra nuclear nunca debe ser librada y subrayaron su oposición al uso o la amenaza de usar armas nucleares en Ucrania”, dijo la Casa Blanca.
sus líneas rojas, especialmente en torno a Taiwán.
En la isla de Bali, en vísperas de la mayor cumbre del G20 desde la pandemia, Biden y Xi se encon traron por primera vez en persona como presidentes con el propósito de evitar que las tensiones en distintas materias deriven en un conflicto. “No hay necesidad
de una nueva Guerra Fría”, dijo Biden ante la prensa al terminar el encuentro. Después de darse la mano ante las cámaras, los dos dirigentes se lanzaron a más de tres horas de reunión en la que mostraron cierta sintonía sobre Ucrania, pero dejaron patentes sus diferencias sobre Taiwán.
S e gú n el comunicado del Ministerio chino de Exteriores, Xi avisó a Biden de que Taiwán, cuya soberanía reclama China, es “la primera línea roja que no se debe cruzar” y aseguró que espera que EE. UU. haga “honor a su promesa” de no apoyar una eventual independencia de la isla.
Por su parte, la Casa Blanca dijo que Biden comunicó a Xi que su política hacia Taiwán no ha variado y que sigue oponiéndose a cualquier “cambio unilateral” en el statu quo
Biden reiteró su apoyo al prin cipio de “una sola China” que significa que el único Gobierno chino al que reconoce Washington es el que tiene sede en Pekín, lo que le aleja de las aspiraciones independentistas de Taiwán.
Las tensiones sobre la isla se multiplicaron con la visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y unas enormes maniobras mili tares lanzadas posteriormente por China en la zona
Pero los contenciosos entre ambas potencias son múltiples y varia dos: desde la riva lidad comercial a la controversia por los orígenes del COVID, pasando por los derechos humanos de la minoría uigur en Xinjiang o las libertades en Hong Kong.
“Tenemos que encontrar la dirección correcta” y gestionar “de forma adecuada” las relacio nes, afirmó Xi, quien aseguró que el mundo era “suficientemente grande” para la prosperidad de ambas potencias
NACIÓN Bloquean tramos
Asociaciones y Gremiales de Transporte Colectivo y Pesado de Guatemala realizaron un bloqueo en diferentes puntos de las carreteras en el área de occidente, en protesta al alza de los combustibles. Con la medida también exigen al gobierno del presidente Alejandro Giammattei que realice una rebaja inmediata a medicinas, fertilizantes y canasta básica. Redacción
CINCO MINUTOS 2 Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
H U GO BARRI O S
Joe Biden y Xi Jinping se dan la mano en la isla turística indonesia de Bali, ayer
Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Gr r áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala Fallecidos Recuperecuperados En el mundo 1,145,496 , 620,409,556 19,923 6,611,647 1,124,193 635,526, 635 526 111 ,111
S AUL L O EB > AF P
La foto del día
Simplemente cómodo
EN RIGA, LETONIA.
EDUCACIÓN Por cup o escola r
Afuera de la Escuela Oficial Felipa Gómez, en Cobán, Alta Verapaz, un aproximado de cien padres de familia pernoctaron con el fin de poder inscribir a sus hijos en el ciclo escolar 2023. Según los progenitores, esto es para asegurar el cupo por la demanda de inscripciones en el primer año de primaria, básicos y diversificado Redacción
NACIÓN
D ías de IEW
La Embajada de EE. UU. en Guatemala informó que del 15 al 17 de noviembre se estará realizando la Semana de la Educación Internacional (International Education Week, o IEW) 2022, donde se abordarán varias temáticas Se realizará en sesiones virtuales gratuitas, en la cual se cubrirán, entre otras, oportunidades de becas y visas estudiantiles. Los interesados pueden inscribirse en https://bit.ly/ IEWGT2022. Redacción
NACIÓN Jornada de cirugías de la bio lep orino
El Club Rotario de la Guatemala de la Asunción y la Fundación Rotaplast Guatemala, con el apoyo de Rotaplast USA, realizan la 21a. jornada de cirugías de labio leporino y paladar hendido dirigida a niños de escasos recursos de todo el país en el Hospital de las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, desde el 26 de noviembre al 3 de diciembre. En esta jornada de cirugías se atenderá a más de cien niños, de edades desde los seis meses hasta los 12 años, y gracias al esfuerzo de todos los involucrados se logrará sumar un cambio de vida de 1,900 niños guatemaltecos. Para obtener mayor información pueden comunicarse al 5019-0888.
3 CINCO MINUTOS Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala TOMS KALNINS > EF E J ESÚS ALFONSO > ELPERI Ó DIC O JO SÉ MAS S CO RTES ÍA © GRAPHIC NEWS *Ajustado a inflación Fuentes: The Numbers, Box Office Mojo Foto: © 2022 Marvel COMPARACIÓN DE LAS CINCO MAYORES FRANQUICIAS CINEMATOGRÁFICAS Taquilla local acumulada (US$ miles de millones) * local acumulada miles de millones)* Marvel Cinematic Universe Star Wars James Bond Batman Spider Man Marvel Universe Spider-Man 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1960197019801990200020102020 US$8,090m US$6,130m US$4,340m US$3,910m US$11,480m Black Panther: Wakanda Forever, el éxito de taquilla más reciente de Marvel, alcanzó un récord de estreno de US$180 millones en EE UU el mayor en un debut en noviembre en la historia, superando el de The Hunger Games: Catching Fire, de 2013 , el éxito de más reciente de alcanzó un récord de estreno de US$180
millones en EE. UU. – el mayor en un debut en noviembre en la el de The Games:
Ascenso
meteórico de los filmes de Marvel Ascenso
UN GATO FOLD ESCOCÉS SE PRESENTA DURANTE LA FERIA INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA DE MASCOTAS ZOOEXPO 2022
REDACCIÓN elPeriódico
El Ministerio de la Defensa Na cional (Mindef ) no ha concluido con la construcción de ninguna de las casas que se comprometió a edificar, producto de un con venio de cooperación suscrito con el Ministerio de Comuni caciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Dicho acuerdo fue firmado en abril de este año por los ministros Javier Maldonado y Henry Reyes Chigua. El objetivo del mismo es levantar 97 espacios habitaciona les para familias que perdieron sus residencias por los ciclones Eta y Iota.
Los materiales para las edif icaciones fueron adquiridos por el CIV.
Ejército sin concluir construcción de casas
Esos fenómenos naturales afectaron al país en noviembre de 2020, por lo que la construc ción ha sido lenta. De hecho, hasta el mes pasado, el Fondo Social de Solidaridad seguía en fase de distribución d e materia l es para hacer las casas
AÑOS
han pasado desde que Eta y Iota causaron daños en Guatemala.
Esta última d e p en d enci a p er t enece a l a c ar te ra de Comunicacio nes y también se le asignó la adquisición de los suministros. Entre ellos están cemento, cos taneras, piedrín, arena, inodoros, tubos, tornillos y láminas
El valor de los insumos ascien de a Q7.29 millones, monto que será pagado a la Corporación Red mas El inicio de la distribución
de las provisiones estaba progra mado para septiembre de 2022, pero el CIV no precisó cuántas ya habían sido entregadas
Por su parte, el E jé rcito mencion ó que ha y seis casas en p roceso de edificaci ó n en Cobán, Alta Verapaz. La enti dad manifestó que en “algunos
días” se recibirán más materia les para otras 32 viviendas, que t ambi é n se eri g ir á n en dicho departamento.
En el convenio, el Mindef se responsabilizó en cubrir el costo de la mano de obra para desarro llar los proyectos. En esa línea, las institución indicó que para
cada residencia contrata a cuatro albañiles locales, quienes reciben durante un mes Q100 diarios.
Localización
Según un anexo del citado conve nio, las viviendas que el Ejército deberá construir se ubicarán en tres departamentos: 53 se levanta
rán en Alta Verapaz, 20 en Izabal y 24 en Zacapa
Las casas tendr á n un á re a de 36 metros cuadrados Dicho espacio se planea dividir en dos dormitorios, comedor, sala, cocina y un sanitario. Debido al diseño de las residencias, estas no podrán tener un nivel adicional.
peritaje correspondiente
La pareja detenida en la Anti gua Guatemala fue ligada a proce so por el delito de atentado contra el patrimonio natural y cultural de la nación. Sin embargo, ambos quedaron en libertad gracias a una medida sustitutiva
RITA MARÍA AGUILAR elPeriódico
La estadounidense Stephanie Jolluck, de 49 años, fue dete nida nuevamente por la Policía Nacional Civil (PNC) cuando transportaba en un vehículo 166
piezas supuestamente arqueo lógicas. Junto con ella, también fue capturado su esposo, Giorgio Salvidor Rossilli, de 62
Dentro d e l as p iezas recu peradas se encuentran esferas de piedra, morteros de piedra, esfinges tipo hongo, piedras de moler, yugos, figuras antropo
Las piezas recuperadas tras la detención de Jolluck y su esposo
morfas y zoomorfas. Asimismo, se coordinó con el Ministerio Público y un arqueó-
De b er á n firmar el lib ro de constancia en la fiscalía cada 15 días y se les impuso una caución económica de Q50 mil a cada uno Jolluck ya había sido detenida el pasado 10 de noviembre, cuan do intentaba sacar del país dos piezas prehispánicas, por lo que había sido puesta a disposición de un juzgado; también había sido beneficiada por una medida sustitutiva en dicho caso
NACIÓN 4 Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
Las tormentas Eta y Iota afectaron Alta Verapaz, Izabal, Quiché, Petén y Huehuetenango en noviembre de 2020
Estadounidense es detenida por seg unda ocasión con piezas arqueológicas
logo del Departamento de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes, para realizar el
2
E LPERI Ó DICO > FÉLIX ACAJAB ÓN
PN C
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
La Comisión Legislativa de Fi nanzas Públicas y Moneda dio dictamen favorable a la iniciativa 6065, la cual pretende reformar la Ley de Contrataciones del Es tado, ampliando los límites para varias modalidades de compra Uno de los principales cam bios que incluye la iniciativa es que las municipalidades puedan realizar compras por baja cuantía sin licitar hasta por Q100 mil, mientras que bajo la normativa vigente el límite se mantiene en Q10 mil
A demá s, en el ap artado de compras directas —a discreción del concejo—, la iniciativa tam bién pretende ampliar el límite en adquisiciones. Actualmente esta modalidad es utilizada en com p ras menores a Q90 mi l , pero con la iniciativa se elevaría el techo a Q200 mil.
El proyecto de ley establece que la autoridad competente para adjudicar compras menores a los Q2 millones será el alcalde, gerente o funcionario equivalente de la empresa municipal; el lími te actual es de Q900 mil y para compras superiores la decisión es del concejo
La iniciativa fue presentada
Los alcaldes podrían decidir sobre adjudicaciones menores a Q2 millones; el concejo conocería solamente compras superiores a esa cifra.
Avanza iniciativa que benef icia a alcaldes al aument ar montos de compra s en comuna s
Pendiente de aprobación
La iniciativa 6141, que también contiene reformas a la Ley de Adquisiciones, avanzó en segundo debate el 5 de octubre, por lo que falta solamente una sesión para que la misma sea aprobada en tercera lectura y redacción final por artículos.
el 25 de abril por los integrantes de la alianza oficialista, liderada por Shirley Rivera, Manuel Conde Orellana, Santiago Nájera, Karla Martínez, Aníbal Rojas, Patricia Sandoval, Hellen Ajcip, entre otros.
Sin embar g o, a y er en un a doble sesión de la Comisión de
Finanzas, la iniciativa obtuvo dictamen favorable para conti nuar su proceso de aprobación.
En la reunión estuvo presente la alcaldesa de Chinautla, Elizabeth del Cid Medrano —familiar del exalcalde condenado por corrupción, Arnoldo Medrano—
E l p resi d ente d e l a sa l a d e trabajo y diputado por Vamos, Cándido Leal, explicó que existe otra iniciativa que busca reformar la Ley de Contrataciones —enfo cada a todo el sector público—, el proyecto de ley 6065 está enfo cado al poder local.
Leal justificó la presencia de Del Cid Medrano como represen tante de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) y de representantes del Ministerio de Finanzas Públicas
“Aumento de la baja cuantía porque las municipalidades, en épocas con problemas, sufren
cuando hay cortes o tormentas. Por ejemplo, las bombas de agua de las municipalidades se que man y varios sectores se quedan sin agua y las bombas no valen lo mismo que hace 20 años”, dijo Leal para justificar las reformas.
Razonan la iniciativa
Los diputados ponentes de la iniciativa indicaron en la expo sición de motivos de la iniciativa que “aunque el Estado cumpla con la obligación legal de entre garle el aporte constitucional de su presupuesto, si los municipios no pueden disponer de sus in gresos y de su capacidad plena para planificar técnicamente sus funciones y prestar los servicios públicos, se les está limitando la autonomía funcional y financiera”.
Asimismo, los diputados consi deraron que “en la práctica admi nistrativa ya no responden a la dinámica de compras y adquisi ciones de bienes y servicios de las municipalidades”.
Pese a que los diputados seña laron que con la normativa vigente se estaba limitando la autonomía funcional a las municipalidades, a la fecha los gobiernos locales han realizado 5 mil 512 compras directas por un monto total de Q424 millones 348 mil 378.32 —en promedio cada compra por Q76 mil 986—
5 NACIÓN Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
La iniciativa modifica la Ley de Contrataciones y cambiaría los montos de compras solo para los alcaldes y los concejos
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Jacobo Salán Sánchez fue capturado en junio de 2021, por su vinculación en el caso del Diario Militar.
CC rechaza apelación presentada por Jacobo Salá n Sá nchez
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió negar un recurso de apelación interpuesto por el militar en condición de retiro Jacobo Salán Sánchez, a la fecha procesado y en prisión preventiva por su vinculación en el expedien te denominado Diario Militar.
El acusado buscaba que se aceptara la impu gnación y se ordenara a la Sala Primera de Mayor Riesgo que le concedie ra un amparo provisional, para dejar en suspenso la orden de captura que autorizó el juez de Mayor Riesgo “B”, Miguel Ángel Gálvez, por desaparición forza da, asesinato, asesinato en grado de tentativa y delitos contra los deberes de la humanidad
“No se tomó en cuenta que, en todo momento, el juez increpado mezcló sentimientos de solidari dad hacia las víctimas”, fue parte de lo argumentado por el defensor, quien buscaba declarar ilegal la aprehensión de su patrocinado.
En tanto, la alta corte resolvió que no era viable conceder la ape lación y confirmó el rechazo del amparo solicitado por el militar
retirado. “Sin lugar el recurso de apelación interpuesto por Jaco bo Esdras Salán Sánchez [postu lante]. III. Confirma el numeral III) del auto apelado, en cuanto deniega el amparo provisional solicitado”, falló la CC.
El caso
La captura de Salán Sánchez fue ejecutada cuando se presentó al
Juzgado de Mayor Riesgo “B”, al enterarse de que era investi gado. Su defensa buscó desde el inicio del proceso que se anula ra la orden de captura, pero el juez negó la petición y lo envió a prisión preventiva a la cárcel de Mariscal Zavala.
En este nuevo proceso en el que figura como acusado, la Fiscalía de Derechos Humanos considera
que él participó en la desapari ción de más de ocho personas. Además, testigos lo identificaron como el supuesto encargado de hacer el seguimiento, captura o retención de personas
En junio de este año, el juez Mi g uel Á n g el Gálvez resol vió enviar a juicio a los nueve militares retirados que fueron acusados de asesinato y delitos
EL CASO ESTÁ DETENIDO POR FALLO DE SALA
El pasado 10 de noviem bre, la Sala Primera de Mayor Riesgo dictó otra resolución que suspen de la decisión del juez Gálvez, quien envió a juicio a Jacobo Salán Sánchez. La Sala en su fallo le ordenó al togado emitir uno más amplio.
contra los deberes de la huma nidad en el caso conocido como Diario Militar.
Según el MP, en el Diario Militar consta que más de 183 personas consideradas enemigas internas con base en la concepción de los manuales y planes militares, fue ron secuestradas y trasladadas a centros clandestinos de detención donde fueron torturadas, violen tadas sexualmente y ejecutadas.
El militar tam b i é n estuvo acusado del traslado irregular de Q30 millones al Crédito Hipo tecario Nacional (CHN) de los Q120 millones del Ministerio de la Defensa Nacional, en 2001.
Se inicia cuenta reg resiva para la sentencia del caso La Línea
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
El próximo lunes se tiene previs to que los acusados de supuesta defraudación aduanera en el caso denominado La Línea, emitan su última petición al Tribunal de Mayor Riesgo “B”, que luego de eso deberá anunciar la fecha para dictar sentencia del juicio contra los 29 procesados.
Este de b ate comenz ó en enero de este año, han sido 11 meses de audiencias en las que
la Fiscalía Esp ecial Contra la Im p unidad (FECI) p resent ó p eritos, declaraci ó n de testi g os, colaboradores y también a p ort ó p rueba documental con l a q ue b usca acre d itar la res p onsabilidad p enal de los vinculados en la investigación.
En el expediente judicial figu ran el ex binomio presidencial Otto Pérez Molina y Roxana Bal detti Ambos fueron señalados por la FECI y la desaparecida CICIG de ser los cabecillas de la estructura que se habría bene ficiado con el pago de sobornos,
para in g resar mercader í a de manera irregular.
De acuerdo con el MP, la pre sunta red criminal tuvo capacidad para insta lar o remover a dos superintendentes de adminis tración tributaria, cobrar comi siones de hasta el 30 por ciento del valor del impuesto a impor tadores y defraudar al Estado.
Durante su argumentación de defensa, los ex altos funcio narios de Estado se declararon inocentes y descalificaron la tesis de investigación que expuso la FECI durante el debate
NACIÓN 6 Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
Jacobo Salán Sánchez es señalado por la desaparición forzada de al menos ocho personas.
El ex binomio presidencial del Partido Patriota está señalado en el caso La Línea
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LA M
Mercados bursátiles com ienzan semana en rojo
Amazon anunció el despido de 10 mil empleados.
IN ON CAPITAL
Las acciones cayeron al comienzo de la semana cuando los inversores hicieron una pausa del gran repunte de la semana pasada y digirieron una gran cantidad de noticias económicas y corpora tivas
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 211.16 puntos, o un 0.6 por ciento, a 33,536.70. El S&P 500 bajó un 0.89 por ciento a 3,957.25, y el Nasdaq Composite de tec nología pesada cayó un 1.12 por ciento a 11,196.22. El comercio estuvo entrecortado durante todo el día, con el mercado luchando por la dirección a lo largo de la sesión y luego deslizándose hacia el cierre
“Esta semana marca un poco de calma informativa para los mer cados, ya que hemos superado la peor parte de la temporada de ganancias del tercer trimestre, superado el diluvio de datos eco nómicos de fin de mes/principio de mes, la ajetreada temporada navideña está a punto de comen zar, y estamos a solo siete semanas de 2023”, dijo Chris Hussey de Goldman Sachs
“Pero a raíz de la alentadora publicación del IPC del jueves p asado, los mercados est á n contemplando la perspectiva macroeconómica, la posibilidad de que la inflación finalmente haya tocado techo, el camino para las tasas a partir de aquí, así como la posibilidad de una recesión”, dijo Más temprano en el día, los principales índices bursátiles ba j aron de sus m í nimos des pués de que la vicepresidenta de la Reserva Federal, Lael Brainard, indicara que el banco central pronto podría reducir el ritmo
de aumento de sus tasas de interés, brindando cierto consuelo al mercado
Seguirán ajustes
Los comentarios de Brainard se produjeron después de que el go bernador de la Fed, Christopher Waller, dijera el domingo que el punto final para la tasa de fon dos federales “todavía está lejos”.
Sus comentarios inicialmente pesaron en el mercado de cara a la semana
Antes de los comentarios de Brainard, las acciones sufrieron una gran caída luego de los infor mes de que Amazon despedirá a unos 10 mil empleados esta semana. Casi al mismo tiempo, una encuesta de la Fed mostró que las expectativas de inflación de los consumidores para el próximo año aumentaron, lo que influyó aún más en la confianza.
El S&P 500 repuntó un 5.9 por ciento para cerrar la semana anterior, su mejor avance sema nal desde junio. Los inversionis tas aplaudieron una lectura de inflación menor a la esperada, apostando a que el banco central pronto desaceleraría su agresiva campaña de ajuste
La temporada de ganancias del tercer trimestre continuará, con un fuerte énfasis en el comercio minorista. Walmart, Home Depot, Target, Lowe’s, Macy ’s y Kohl’s están programados para publicar números esta semana
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 211.16 puntos, o un 0.6 por ciento, a 33,536.70. El S&P 500 bajó un 0.91 por ciento a 3,957.25
Amazon planea despedir a unos 10 mil empleados Amazon planea despedir a apro
CIERRE DE LOS MERCADOS (14/11/2022)
EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Renta variable
S&P500
Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
Renta fija
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Tasas de interés
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
ximadamente 10 mil empleados en roles corporativos y tecno lógicos a partir de esta semana, según un informe de The New York Times
Los recortes serían los más grandes en la historia de la compa ñía y afectarían principalmente a la organización de dispositivos, la división minorista y los recursos humanos de Amazon, según el informe.
Los recortes serían los más grandes en la historia de la compa ñía y afectarían principalmente a la organización de dispositivos, la división minorista y los recursos humanos de Amazon, según el informe. Los despidos informados representarían menos del uno por ciento de la fuerza laboral global de Amazon y el tres por ciento de sus empleados corporativos.
El informe sigue a las reduc ciones de p ersonal en otras empresas tecnol óg icas. Met a anunció la semana pasada que despedirá a más del 13 por ciento de su personal, o más de 11 mil empleados, y Twitter despidió a p roxima d amente a l a mita d de su fuerza laboral en los días posteriores a la adquisición de
3,957.25 11,700.94 3,887.51 1,956.90 7,385.17 3,083.40 37.93
Monedas
% 1 d
-0.89 -0.98 0.49 -1.05 0.92 -0.13 -0.60
1d pb
% 1D 3.85 2.15 33.87 82.79
5.00 -2.00 -0.16 -0.85
1d pb
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
Materias primas
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro
3.8109 4.2254 4.5269 4.7208 1.3620
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
la compañía por parte de Elon Musk por US$44 millardos
Temporada navideña
La temporada de compras navide ñas es fundamental para Amazon y, por lo general, una en la que la empresa ha aumentado su plan tilla para satisfacer la demanda. Pero Andy Jassy, quien asumió el cargo de director ejecutivo en julio de 2021, ha estado en modo de reducción de costos para pre servar el efectivo a medida que la empresa enfrenta la desacelera ción de las ventas y una economía global sombría
La compañía ya ha anunciado planes para congelar la contrata ción de funciones corporativas en su negocio minorista. En los últimos meses, Amazon cerró su servicio de telesalud, descon tinuó un peculiar proyector de videollamadas para niños, cerró todos menos uno de sus centros de llamadas en EE. UU., cancelan do o retrasando algunas nuevas ubicaciones de almacén
Las acciones de Amazon han bajado un 41 por ciento en el año, más que la caída del 14 por ciento en el S&P 500, y van camino de
1.03 1.18 139.89 7.04 106.87 5.33 4,805.00 892.03 19.35
-0.19 -0.63 0.78 -0.71 0.54 -0.02 0.00 0.01 -0.79
% 1 d
85.87 92.51 1,771.40 383.35 1.66 4,112.00 0.2443 282.16
-3.47 -3.63 0.01 -2.04 -2.29 -4.08 -0.04 -1.27
su peor año desde 2008
Biden y Xi intentan evitar una nueva Guerra Fría
El presidente Joe Biden mantu vo este lunes una conversación de tres horas con su homólogo chino, Xi Jinping, en lo que fue su primer encuentro en persona desde que asumió el cargo y una oportunidad que ambas partes parecían esperar que condujera a una mejora en las relaciones que se están deteriorando rápi damente.
Al salir de la reunión, Biden dijo a periodistas que había sido “abierto y sincero” con Xi sobre la variedad de asuntos en los que Pekín y Washington no están de acuerdo. El mandatario puso en duda una inminente invasión de Taiwán, y parecía tener esperanza de que Xi haya recibido su mensaje sobre la necesidad de evitar un conflicto total. Sin embargo, el Presidente estadounidense fue sincero al afirmar que él y Xi no llegaron ni de cerca a resolver la letanía de cuestiones que a los países los ha llevado a su punto más bajo en décadas www.inoncapital.com
ECONOMÍA 8 Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
La Felaban ana liza el f uturo de la banca
Banqueros de 45 países celebran asamblea en Guatemala.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
La Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) realiza la 56 asamblea general con la partici pación de 1,500 representantes de la banca y del sector financiero de 45 países que discutirán nue vas estrategias que contribuyan al desarrollo de Latinoamérica.
El futuro del dinero, la tec nología 3.0, criptomonedas y la regulación bancaria es parte de la temática que se presentó en el evento que por segunda ocasión tiene como sede Guatemala y que pretende fortalecer redes de tra bajo conjunto entre entidades financieras y bancos
Álvaro González Ricci, presi dente del Banco de Guatemala (Banguat), explicó que se cono
ORGANIZACIÓN
En la programación de la asamblea organizada por la ABG y la Felaban se realizaron ruedas de negocios, conferencias y visitas a lugares turísticos.
cerán productos financieros que ofrecen diferentes entidades en otros países y que pueden imple mentarse en el mercado local.
El funcionario dijo que el país mantiene condiciones macro económicas favorables y que se espera un crecimiento de 4.1 por ciento para este año y de 3.5 por ciento para 2023, pese a las con diciones internacionales
Luis Lara Grojec, presidente de la Asociación Bancaria de Gua temala (ABG), comentó que los
ahorrantes seguirán confiando en las instituciones reguladas, pero en el área de créditos encontra rán nuevos actores, productos y servicios diversos. “La disrupción en el ecosistema de pagos será inmensa con diferentes actores, por lo que las empresas que subsistan serán las que se adapten más rápido a los cambios”, agregó
En el caso de las criptomone das, son posibles las inversiones, pero en las que tengan respaldo en activos como el dólar y una or g anizaci ó n que le d é valor agregado, aseguró Lara Grojec.
Giorgio Trettenero, secretario general de la Felaban, recordó que la actualización de la cibersegu ridad es un tema vital frente al crecimiento de los servicios digi tales bancarios e invitó a unirse al proyecto Fraud Information Control Center (FICC).
El Mineco colocó Q144 millones para reactivar las mipy mes
Este año se han atendido 200 casos, según las autoridades.
ISELA ESPINOZA elPeriódico
El Fondo de Apoyo para la Re activación Económica de Q400 millones disponibles en el banco Crédito Hipotecario Nacional (CHN) ha desembolsado este año Q 144 mi ll ones a micro, pequeñas y medianas empre sas (mipymes), que se vieron afectadas por la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.
Ayer, el viceministro de mipymes, Fernando Escalante, dijo que aunque a inicios de 2022 este fondo para la reactivación económica de las mipymes se había pausado, en lo que va del año han atendido 200 casos y otorgado Q144 millones 597 mil 500 en créditos
Según el Ministerio de Eco nomía, los interesados pueden acceder a los fondos disponibles en cualquier agencia del CHN y está dirigido a los sectores de
turismo, servicios, artesanía, a g roin d ustria, in d ustria y comercio.
Ruta del Emprendedor
Escalante dio a conocer este y otros avances de los programas de la Ruta del Emprendedor, que han beneficiado a 190 mil mipymes con capacitaciones, asesorías, asistencia técnica y vinculaciones comerciales, se gún datos compartidos durante una conferencia de prensa.
En el Plan de Digitalización de la Mipymes, comentó que ha sobrepasado los mil beneficia rios. Mientras, en el programa de becas de inglés concluyó con el otorgamiento de 7 mil 392 becas de este idioma extranje ro y 1,129 becas de enfermería. Por último el programa Banco de Hilos ha capacitado a 5 mil mujeres y artesanos. “Se han rea lizado 30 de estas ferias en todo el territorio y ventas por más de Q1 millón 182 mil”, agregó
9 ECONOMÍA Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
JDLG/eP
BVNA
ÉD G AR P OCÓ N > ELPERI Ó DI CO
Indicadores 14/11/2022 Q7.80536 MXN$19.4015 €:0.968617 Maíz blanco (qq) Q205.00 Frijol negro (qq) Q570.00 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q37.37 Q35.87 Q40.59 Q38.38 Q36.86 Q41.58 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.
Al 7/11 Gasolinas (precio Q por galón)
Tipo de cambioGranos básicos Q3.4 millardos US$17.2 millones
En
la 56 asamblea general de Felaban se
discutirán temas como la ciberseguridad
El CHN hizo el desembolso de apoyo a las pequeñas empresas
JO SÉ MI G UEL LAM > ELPERI Ó DI CO
EDITORIAL
El Cong reso aprobó otro presupuesto desf inanciado
El miércoles p asado, la “a p la nadora oficialista” en el Congreso aprobó el Presupuesto Genera l d e In g resos y E g resos d e l Estado para el e jercicio fiscal 2023 (decreto 54-2022 del Congreso), por Q115.4 millardos, o sea Q1.5 millardos más que el techo presupuestario dic taminado, a toda prisa, por la Comi sión de Finanzas y Moneda (CFM) del Congreso (Q113.9 millardos)
Por cierto, en el dictamen de la CFM ya se había incrementado en Q1.6 millardos el techo presupuestario que fue propuesto por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), que era de Q112.3 millardos; es decir, Q3.1 millardos más de lo propuesto por el Minfin. Esto también ocurrió en 2021, cuando el techo presupuestario propuesto por el Minfin se aumentó de Q103.9 millardos a Q106.2 millardos.
Esta cifra supone un incremento de Q21.5 millardos (23 por ciento) con respecto al techo presupuestario que se autorrecetó el Gobierno para 2021 (Q93.9 millardos) y un incremento de Q3.4 millardos (3 por ciento) con respecto al techo presupuestario de 2022 (Q112 millardos).
¡Qué presupuesto técnico ni qué ocho cuartos! A todas luces es un presupuesto ad hoc para un año electoral, en que se destinarán cantidades multimillonarias para clientelismo político y no para fortalecer los servicios públicos esenciales y la infraestructura física nacional.
Se confirma, una vez más, que lo de la estructura programática que dicta la Constitución importó poco y que lo que se buscaba era, ni más ni menos, un techo flexible de gasto público y punto.
Por supuesto, los ingresos fiscales reales y endeudamiento público previstos por el Minfin no alcanzarán para cubrir el gasto público, por lo que
el déficit fiscal será bastante mayor al previsto por el Minfin, que podría ser uno de los más elevados de la historia nacional. El déficit fiscal se traducirá en más endeudamiento público, que comprometerá aún más la capacidad de pago del Estado para fines de amortizaciones y servicio de la deuda. Por cierto, cabe advertir que la deuda pública aumentó de 2019 a 2021 del 25 al 31.3 por ciento del PIB, excluyendo, por supuesto, la deuda estatal al IGSS y las pérdidas operativas acumuladas del Banguat.
En todo caso, el presupuesto estatal de 2023 conlleva aumentos de las erogaciones destinadas a incremento de la burocracia estatal (especialmente en el renglón 029) y al pago de las secretas y lesivas renegociaciones de pactos de condiciones de trabajo en el sector público, del abusivo listado geográfico de obras de los diputados constructores, de los dispendiosos programas clientelares, a través de los Consejos de Desarrollo, de subsidios incontrolables y de desembolsos superfluos (viajes, viáticos, gastos de representación, combustible, vehículos, guardaespaldas, alimentación, armas y municiones), así como de asignaciones y transferencias multimillonarias a los opacos fideicomisos de ejecución de gasto público, fondos sociales, oenegés, secretarías y comisiones presidenciales, entre otras.
En estos tiempos de incertidumbre, el Gobierno, en vez de seguir gastando a manos llenas, continuar girando insensatamente sobre el crédito púbico o exigiendo el pago de más impuestos a la población, debería formular e implementar una estrategia de disciplina y equilibrio fiscal que conlleve la racionalización, priorización y contención del gasto de funcionamiento, así como alentar, atraer y proteger la innovación tecnológica y la inversión productiva.
AMÍLCAR ÁLVAREZ
De justicia en justicia
LA MISMA PALABRA HA SIDO EMPLEADA DESIGNANDO DOS IDEAS DIFERENTES.
La justicia en la historia del pen samiento ha sido usada en dos acepciones de diferente alcance y extensión. Se ha usado y se usa para designar el criterio ideal del Derecho como idea básica sobre el cual debe inspirarse, y como el com p en d io d e to d a virtu d que establece para cada cosa su propio grado de dignidad subor dinando el alma a Dios, lo cual es la propia justicia celestial que paga el mal con el bien, o sea el puro amor cristiano, según la sabia opinión de San Agustín. Para los filósofos como Platón, la justicia era la virtud fundamental de la cual se derivan las demás virtudes, por constituir el prin cipio armónico ordenador de las mismas, aplicando el principio de armonía al Estado y al dere cho. Sin embargo, fue Aristóteles quien elaboró la teoría de la jus ticia en sentido estricto como pauta para el Derecho, usándo la también como la expresión de la virtud total o perfecta, la cual consiste en una medida de proporcionalidad de los actos. El medio equidistante entre el exceso y el defecto. En resumen, se puede afirmar que la misma palabra ha sido empleada designando dos ideas diferentes, aun que ambas pertenezcan al reino de la ética. Ahora interesa hacer acotaciones sobre la politización de la justicia y no la justicia en s entido j ur í dico-pol í tico que es diferente. En ese aspecto, es útil recordar que la justicia como valor superior permite vivir en libertad con dignidad, provo cando su ausencia convulsiones sociales indeseables.
El itinerario de la Justicia es cuestionado por la tenue independencia de poderes y su aplicación pronta y cumplida, lesionando la dignidad y libertad de las personas. A esa crisis intrínseca y secular se suma una externalidad desestabilizadora: su politización. La justicia no es solo actualizar leyes y aplicarlas a la realidad. También implica que la judicatura la ejerzan profesionales esclarecidos, capaces y probos ajenos a sectarismos en una de las misiones más importantes del ser humano, en el campo ético y moral: impartir justicia. Preservarla es de interés social, evitando la degradación social con la claridad racional de Kant por ser la libertad y la justicia inseparables. Al confiscarlas, los políticos sacrifican la democracia, condenando a los pueblos al caos y ser esclavos de los vaivenes globales de intereses geopolíticos por los recursos escasos para el desarrollo tecnológico 10G— sin asimilarlo. El divorcio con el pasado es abismal, por no conocer la relación entre historia y la justicia, pensando que la tecnología la sustituirá y no es vital preservarla ni mantener la cohesión social, desafiando al futuro con un estilo de vivir y convivir frívolo, ignorando la naturaleza de la tragedia diciendo amén.
La decadencia se agudiza en Occidente, renaciendo el fascismo y el peligro de volver a caer en un pasado oprobioso para la humanidad, dirigiendo o aspirando a dirigir potencias nucleares líderes integristas con obsesiones propias del Isis que critican y combaten, dándole de beber a los incautos en nombre de la ley y la justicia, un cocktail político-religioso funda- l mentalista que les envenena el alma y los polariza en forma demencial, reviviendo tragedias pasadas. En EE. UU., cuesta creer que sucedan semejantes estragos, agudizados por luchas políticas, religiosas y étnicas, en una pieza que parece teatral, dirigida por Trump, guardando su ambici ó n desmedida una ri g urosa incoherencia con la raz ó n, los p rincipios y los valores cardinales y sociales. Otro caso trágico es Putin, masacrando con sevicia en Ucrania niños, mujeres y ancianos indefensos que no son objetivos militares, exterminio que es un genocidio puro y duro. Los dos tienen en común irrespetar la ley, un concepto torcido de la justicia, su narcisismo épico y darse aires de emperadores con abundante viruta en la cabeza y la ideología evaporada. Igual que el rey Creso, Trump fue por lana y salió trasquilado. Cruzó el río y destruyó al Partido Republicano asustando a los electores y sacando a Biden del hoyo, el tropezón puede costarle el trono el 2024. Joya. Aquí ya tenemos los resultados, solo faltan las elecciones…
OPINIÓN 10 Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial. o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar
ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix
EDITOR DOMINICAL
Rodas EDITORA
EDITOR DEPORTES Juan José Corado
Acajabón
Luis Aceituno
EDITOR DE BOLETINES
Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
LOS TRABAJADORES POCO PRODUCTIVOS, CON BAJOS NIVELES DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y EXPERIENCIA, CORREN EL RIESGO DE PERDER SUS TRABAJOS FORMALES.
La discusión del aumento al sala rio mínimo será siempre un tema polémico. Invariablemente, salvo contadas excepciones que se pue den contar con los dedos de una mano, el proceso de negociación termina en lo mismo: dejando en manos de los representantes del Ejecutivo tan importante decisión. Dependiendo de la inclinación polí-
tica del gobierno de turno, dicha deci sión puede ir en cualquier dirección. En algunas ocasiones tal potestad de decisión se ha utilizado con claros tintes populistas. Buscando gran jearse el apoyo popular en las urnas electorales, más de un gobierno en el pasado reciente ha manipulado el salario mínimo sin atender la situa ción económica reinante en el país y el mundo. No hace falta explicar las consecuencias económicas de tales decisiones. La inmensa mayoría de los guatemaltecos se ocupan en acti vidades informales ante la imposibi lidad de conseguir empleos formales en donde se pague el salario mínimo. Aunque la polémica alrededor de la revisión del salario mínimo siem pre estará presente, es muy distinto aumentarlo dentro de un contexto de expansión económica mundial y perspectivas optimistas que en una situación totalmente opuesta. Aumentar el salario mínimo de cara a una recesión global de dimensio nes desconocidas y dentro de un contexto de significativo retroceso en los niveles de confianza sobre la economía mundial
Aunque los traba j adores más p ro d uctivos p ro b a bl emente no perderían su empleo a causa del aumento del salario, los trabajadores
poco productivos, con bajos niveles de educación, capacitación y expe riencia, corren el riesgo de perder sus trabajos formales, en caso lo tengan, o que su afanosa búsqueda por un empleo formal se vuelva más complicada todavía ante la falta de tal tipo de empleos. Elevar el costo laboral de las empresas de forma desmedida a las p uertas de un a contracción económica global, que tarde o temprano afectará al país, inevitablemente provocará destruc ción de parte del empleo formal que ya existe y complicará todavía más la creación de nuevos empleos forma les en el futuro cercano. No obstante, difícilmente patronos y trabajadores puedan coincidir en un aumento al salario mínimo que satisfaga a ambas partes, quedando en manos de los representantes del Ejecutivo en las respectivas comisiones tripartitas sumarse a cualquiera de estas dos posturas. En caso de no respaldar estos alguna de estas posturas, la decisión final correspondería a las más altas autoridades del Ejecutivo. Decisión que debe sopesar dos ele me n tos f u n d am e n t al es e n este momento: el episodio inflacionario que experimenta el país y el sombrío panorama económico que se cierne sobre el mundo en el futuro próximo.
Pacto de Cínicos
OS FIRMAN A TES DEL
Sa lario mínimo, recesión e inflación Suspicacia
LOS FIRMANTES DEL PACTO DE CÍNICOS NOS REHUSAMOS A VERNOS COMO PARTE DEL PROBLEMA, AUNQUE SABEMOS QUE DE ALGUNA MANERA LO SOMOS.
El pacto es estricto y condicional pues las dos partes se comprome ten a cumplir con lo estipulado. No hay pacto verdadero sin manos estrechadas. Y el nuestro ha sido algo así; no tan famoso ni comentado, pero igual de malvado. Es el Pacto de Cínicos.
Vamos a ello
Usted, yo y millones de paisanos más hemos firmado este pacto. Quizás no recuerde cuando lo hizo. A lo mejor sea firmante reciente o veterano. La cosa es que se ha suscrito a las normas del mismo, también conocidas como Los Diez Noes, que son: no protestar, no criticar, no informarse, no denunciar, no proponer, no interactuar, no escuchar, no cuestionar, no actuar, no apoyar.
Leí un texto que explica muy bien la génesis y razón de nuestro pacto; un texto cuyo autor no puedo recordar pero creo que pertenece al libro de Diogenes Laercio, La secta del perro. Vidas de los filósofos cínicos, citado por la Revista Filosofía&Co. El texto reza así: La reunión de los cínicos (…) es el espacio del agravio. Es un escenario donde ninguno o tal vez con alguna excepción, cree en nada ni en nadie. Donde todos desconfían de todos y se utilizan crudamente entre sí (…). Hablan sin aparente careta. Pero la franqueza de ellos, que sobra ahí, no es parresía, porque emana de sus pasiones y de sus intereses que, expresados en la lengua, acaban definiendo a estos personajes ( ). Las complicidades que se tejen entre ellos son complejidades que se asientan en el escarnio, en la burla, en el chantaje
JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ
PARECIERAN SEGUIR SOCAVANDO SU CREDIBILIDAD.
Me refiero a lo denunciado en una entrevista radial por una persona d e reconoci d a h onora b i l i d a d, connotado ciudadano que ha pre sidido Juntas Electorales y, en consecuencia, experto en el tema, acerca del aparente cambio en el procedimiento que hasta ahora ha venido asegurando la veracidad y confianza en el contenido y manejo de las actas levantadas en las mesas receptoras de votos, con los resultados electorales. Según deviene de la lectura de las especificaciones de las recientes compras promovidas y defendidas a capa y espada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la adquisición de software y
equipamiento para el proceso elec toral venidero, se estaría alterando y poniendo en precariedad la solvencia del sistema electoral guatemalteco Como sabemos, desde casi cua tro décadas, el día del sufragio se ha g arantizado por la veracidad del conteo de los votos, cuya res ponsabilidad recae en las Juntas Electorales y Juntas Receptoras de Votos, independientes, acom pañadas por los fiscales de mesa de cada uno de los partidos políticos contendientes. Bajo el escrutinio de todos los integrantes de las mesas no solo se cuentan los votos sino de co m ú n a cue r do se e nmi e n da cualquier error y todos suscriben el acta que contiene los resultados tabulados, asegurando la transpa rencia y credibilidad del proceso. Es un modelo descentralizado muy efectivo y confiable
En este mismo espacio, el 27 de septiembre pasado ( Ser y no solo aparentar), le otorgué el beneficio de la duda al TSE, asumiendo como supuesto teórico, que esta importan tísima entidad clave del Estado esta ría actuando ética y correctamente; y que, si los señalamientos de que ha sido objeto son falsos, bastaría que con hechos demostrasen lo contrario Si no, como concluí en mi columna
del 1 de este mes (Credibilidad en el proceso electoral), el TSE estaría l enterrando la credibilidad que gozó desde su orig en en 1983 con don Arturo Herbruger Asturias (QEPD) cuando se fundó la institución, que debiera ser baluarte de inte g ri dad, honorabilidad, credibilidad y confianza
Como lo reiteraron miembros del Foro Guatemala en pronunciamiento del 10 recién pasado, es indispensable asegurar que “se preserve el modelo no centralizado en donde las juntas electorales puedan realizar a caba lidad su función de conteo, custodia y escrutinio de votos”. Asimismo, exigen que los nuevos mecanismos digitales se publiquen y discutan con suficiente tiempo para generar cre dibilidad, porque nuevos sistemas como el biométrico o el de conteo de votos, requieren una explicación y retroalimentación para mantener la confianza entre la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad.
Imaginar fraudes electorales de otras épocas dictatoriales oscuras de la historia patria, ahora es incon cebible y sería absolutamente into lerable. Nunca más. Recordemos que del sistema electoral depende n uestra l i b erta d y l a d emocraci a republicana
El pacto entonces pasa a ser un concepto sombrío y cínico que sirve para agrupar a los firmantes de este tratado en algún lugar de la arena política que poco nos gusta. Los firmantes del Pacto de Cínicos nos rehusamos a vernos como parte del problema, aunque sabemos que de alguna manera lo somos. Pero nos rehusamos a aceptarlo porque creemos que nuestra apatía no es tan mala, que nuestra indiferencia no hace tanto daño, que nuestro desdén no es para tanto, y que siem pre hay peores pactos que el nuestro. Si bien ni apatía, indiferencia y desdén son sinónimos de corrupción, violencia e ilícitos (pilares de otros pactos firmados), sí que están relacionadas, porque son actitu des de “talanquera”. Dicho de otro modo, estas actitudes permiten la entrada de la corrupción, violencia y otros ilícitos cuál talanquera da acceso a alguien a un espacio.
El Pacto de Cínicos se construye alrededor de esas actitudes. Es un pacto, porque de alguna manera nos hemos puesto de acuerdo para llevarlo a cabo, y es de cínicos, porque hay que estar lo suficientemente loco para permitir con descaro que, por ejemplo, el gobierno actual gestione la instauración de una dictadura de pies a cabeza pero con bandera de democracia, o que el proceso electoral 2023 esté, a todas luces, viciado y amañado. Cínicos somos los que permitimos que los presupuestos, leyes y estados de calamidad se aprueben sin ser leídos, con agujeros diseñados por los arquitectos de la corrupción que permiten la extracción de fondos públicos, y votados por borrachos e idiotas que roban oxígeno —además de millones— en el hemiciclo.
Conformamos el Pacto de Cínicos pero podemos romperlo. El empresario honrado (que es mayoría), el servidor preparado (que es minoría), el trabajador, la comunidad estudiantil y los jóvenes (que somos mayoría) tenemos que poner un alto ya. Romper ese pacto que suscribimos quién sabe cuando y salir de esta aparente comodidad que nos hace pensar que no hemos tocado el fondo, mientras nadamos, como diría aquella canción de Arjona*, “como los cisnes en el fango”.
*Y hablando de Arjona, aplaudo sus conciertos en Guatemala y también sus palabras. Llene usted la Explanada Cayalá por dos fechas consecutivas, con miles de personas que han pagado (no poco) para ir verle, y podrá decir lo que quiera. Si no le gusta el discurso, cambie de emisor @godoyesjd
11 OPINIÓN Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
JUAN DIEGO GODOY
HUGO MAUL R.
ESTUARDO PORRAS ZADIK
¿Cuándo
despertaremos?
MÉXICO NOS DA UNA LUZ DE ESPERANZA.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se topa con una ciudadanía que sale a las calles en defensa de la democracia, ante la intención de este de apoderarse del Instituto Nacional Electoral ( INE ) . “El Instituto Nacional Electoral es el organismo público autónomo encargado de organizar las elecciones federales, es decir, la elección de la presidencia de la República, diputados, senadores que integran el Congreso de la Unión. De igual forma organiza, en coordinación con los organismos electorales de las entidades federativas, las elec ciones locales en los estados de la República y la Ciudad de México”. De lograrlo, López Obrador anularía la vida democrática de México En las mismas ca lles que en su oportunidad le sirvieron de esce nario, los mexicanos alzaron la voz
para reprobar su actitud dictatorial, su excesivo afán de poder, su coqueteo con el fascismo y las maneras totalitarias con las que intenta despojar al pueblo mexica no de la facultad de este de organizar las elecciones, contar los votos sufragados y dar a conocer los resultados. Todo esto con el fin de que el INE quede bajo el control del gobierno y se fortalezca así su poder autocrático, como lo hacían en el pasado quienes él mismo criticó.
Las masivas manifestaciones del pasado domingo expresaron el sentimiento de una población consciente, despierta y activa, capaz de envainar las espadas ideológicas y las banderas partidarias para salir a las calles por amor a México y al indispensable pilar de la democracia. Bajo el lema “El INE no se toca”, cientos de miles de personas formaron una marea humana en el cén trico Paseo de la Reforma y rechazaron la iniciativa del zurdo caudillo. El hipócrita argumento de AMLO es que dicha entidad electoral fue partícipe de fraudes en las elecciones a la presidencia de la República de los años 2006 y 2012, en las que el ahora presidente fue derrotado. En resumen, los mexicanos encontraron un punto de encuentro. Aunque el mensaje iba dirigido a López Obrador, en realidad se tomaron las calles para hacer saber a cualquier gobier no —presente y futuro—, que el “pueblo” mexicano defenderá contra todo el derecho de cómo elegir a sus gobernantes. Las calles que le sirvieron de plataforma para llegar al poder, hoy ponen un freno a quien desde las alturas perdió el piso.
En Guatemala, ante la apatía de las mayorías nuestra democracia ag oniza. En contraste con los mexicanos, somos
i nconscientes, vivimos adormitados e inactivos El común denominador entre nosotros es la indiferencia, la cual aprove cha a sus anchas la influyente minoría que divide y polariza con luchas absurdamente ideológicas y partidarias. En medio de este choque ideológico, reside una silenciosa minoría que calle y otorga. La ruta que busca AMLO para manosear el INE antes de las elecciones programadas para el año 2024, se despeja en nuestro país. Frente a nuestras narices y sin pudor al g uno libertad que les otorga nuestro desin terés—, el camino se está pavimentando para perpetuar no solo al poder actual, sino al sistema que lo mantiene vigente. Las instituciones del país están secuestra das; haciendo de nuestra democracia y por ende de nuestros procesos electorales una fachada, nada más. Ya comenzamos a ver la punta del iceberg con la inhabilitación de Roberto Arzú y Neto Bran por parte del Tribunal Supremo Electoral, para evitar que participen en las elecciones del 2023. Pronto, más candidatos que podrían inter ferir en los planes del actual gobierno para perpetuarse en el poder serán excluidos de la contienda. Las alianzas dentro de las ins tituciones clave se romperán; muchos que pretendían participar en el proceso elec toral verán su camino truncado por quie nes les traicionarán al venderse al mejor postor. Magistrados, jueces, alcaldes, entre tantos otros, se sumarán al movimiento de la plata, intentando llevar en hombros a un candidato insípido con el cual pretenden derrotar a la reina del antivoto
Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
IGSS: lo que se le olvidó al s CACIF (II parte)
EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA
SABEMOS QUE EL PROGRAMA IVS HA GENERADO RESERVAS TÉCNICAS MILLONARIAS.
JULIO CÉSAR GODOY ANLEU
Rusia: terrorismo energético y tierra arrasada
“LOS UCRANIANOS ESTÁN MOTIVADOS POR TALVEZ
LA FUERZA MÁS FUERTE QUE UN SOLDADO PUEDE TENER: LA DEFENSA DE SU PAÍS, FAMILIAS Y HOGARES” (MCCAUSLAND).
El caos impera ante la ausencia total de liderazgo y disciplina en el debilitado y desmoralizado ejército ruso, otrora gran invasor de Ucrania, hoy en abierta y desordenada retirada, poniendo pies en polvorosa en un desorden generalizado, más que nada por el miedo a ser capturados por las fuerzas libertadoras del pre sidente Zelensky
Retirada de Jerson tan patética y ver gonzosa en donde los oficiales rusos han debido disparar a sus propios soldados, quienes desesperados intentaban abor dar las pocas embarcaciones civiles que han podido encontrar, luego que volarán los puentes y sembrarán miles de minas para retrasar el rápido avance de las tro pas ucranianas, poniendo como objetivo militar a la población civil desarmada e indefensa y usando como estrategia “el terrorismo energético”, que anteponen más que a la misma guerra, con el único ob j etivo de hacer sufrir a la poblaci ó n de Ucrania, a la cual odian y sueñan con exterminar.
Bombardeando a distancia los puntos identificados de asistencia humanitaria y los hospitales de campaña, arrasando y quemando toda infraestructura sin impor tar su naturaleza, mejor si son fuentes de energía, hidroeléctricas, presas, torres eléctricas y eólicas.
Eso s í , sin faltar al mejor estilo del Tercer Reich el saqueo y robó indiscri minado, llevado en cientos de camiones que regresan a la madre Rusia con el botín como pinches rateros y mareros, dejando atrás toneladas de armamento y municio
nes que como bien dijeran tarde o tempra no serán usados en su contra
El desprestigio para el Kremlin y todos los rusos y su nomenclatura es muy grande y jamás será borrado de la historia. Al día de hoy, según la inteligencia norteame ricana, más de cien mil soldados rusos se contabilizan entre muertos y heridos, calculando lo mismo para el e jé rcito ucraniano.
Ucrania confirma haber derribado dos cientos setenta y ocho aviones rusos, más del doble de los que perdió la ex Unión Soviética en la guerra de Afganistán
El sinsentido y la demencia del Fuhrer de Rusia, Vladimir Putin, es inmenso, la mediocridad lo alcanza y retrata con cada incomprendida acción, matar a sus hom bres únicamente aumenta el odio de las madres, esposas e hijos que ven desfilar por cientos si tienen suerte los ataúdes de sus seres queridos, llevados a la fuer za para en el peor de los casos quedar asesinados y abandonados en territorio ucraniano, “todo por luchar por una gran mentira”
Putin y Rusia se quedan sin opciones, el uso de armas nuc leares no se pue de descartar
En días recientes, la prensa local reportó la propuesta que el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, industriales y Financieras (CACIF) tiene en torno al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Lo hace por medio de un documento del Observatorio del Presupuesto de ese comité, con la propuesta titulada “Protección Social”. Al analizar lo, me parece, como un estudioso del tema, que a los consultores del CACIF se les olvidaron las deudas que le tienen al IGSS, el Estado y las municipalidades, ade más de los morosos del sector privado empresarial de Guatemala. Ya recordé que el Estado, sea como patro no o como Estado, le adeuda al IGSS al año de 2020 Q54,600 millones o US$6,825 millones, según estima ciones de Daniel Fernández. Las municipalidades del país se adeudaban al 2020 Q751,247,145, de los cuales el 49.2 por ciento corresponden a la Municipalidad de Guatemala con Q369,669,923. Vaya que son “honora bles” y “eficientes” las corporaciones municipales del arzuismo enquistadas en Tu Muni. Por otra parte, los subterfugios empleados por algunos de los empresa rios del sector privado para no cumplir con las leyes específicas en torno al empleo, las cuotas patronales que debiera pagar y los fraudes cometidos como cobrar las cuotas laborales y no trasladarlas al IGSS han sido bastante comunes. Naturalmente ello ha generado las reducciones que sufren los recursos financieros que debieran ser captados por el IGSS. En una democracia, quienes hayan incurrido en estos ilícitos deben pagar o deducirles las responsabilidades de ley que corres pondan. En la contabilidad de dicha institución se les consigna como contribuciones por cobrar del sector privado. Estas son las deudas de los patronos, en los últimos tres años, a los cuales tuve acceso: Para 2017, Q1,662 millones, en 2018, Q1,703 millones y en 2019, Q49,193 millones. Naturalmente que estas cifras hay que actualizarlas al año 2022. Sabemos que ya fue ron exonerados del pago de intereses moratorios. La falta de esos recursos repercute en el funcionamiento integral del IGSS y la atención que merecen los traba jadores. Sabemos que el programa IVS ha generado reservas técnicas millonarias. Este ahorro nacional, generado por la capitalización parcial del programa mencionado, ha sido invertido en el sistema bancario y financiero nacional, con muy buenos réditos, espe cialmente para el capital financiero. Estas inversio nes del IGSS a largo plazo han crecido desde 2010 de Q12,082,107 millones para Q20,311,337 millones en 2015 hasta alcanzar en el 2018 Q23,194,059 millones. Ahora que los empresarios cumplidos y los trabaja dores que pagamos de nuestros sueldos y salarios los aportes de ley somos dueños de un capital considera ble, debemos también velar porque nuestra capital sea bien invertido, con seguridad y a las mejores tasas de interés posibles, toda vez que de allí saldrán nuestras pensiones en el futuro
OPINIÓN 12 Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
LIONEL TORIELLO
La ruptura del pacto
“NO ESTÁ LA MAGDALENA PA’ TAFETANES EN LA MADRUGADA DE LA FIESTA”. REFRÁN POPULAR GUATEMALTECO, REFERIDO A QUE NO CONVIENE “TRATAR DE ADORNAR A LA VIRGEN” JUSTO MOMENTOS ANTES DE SACARLA EN PROCESIÓN; COMO
PRETENDE EL ACTUAL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE) CON SU DIZQUE “MODERNIZACIÓN” DE NUESTRO SISTEMA DE ELECCIÓN, APENAS MESES ANTES DE QUE SE INICIEN LAS VOTACIONES DEL 2023, EN CIRCUNSTANCIAS CLARAMENTE SOSPECHOSAS.
En 1829 Mariano de Aycinena fue derrocado como emergente Jefe del Estado de Guatemala, con la vic toriosa entrada a esta capital cen troamericana del “Ejército Aliado Defensor de la Ley” al mando del prócer liberal hondureño Francisco Morazán. Mariano y su sobrino (el “tercer marqués” y futuro y ridícu lo “obispo de Trajanópolis”, Juan José) encabezaban al entonces muy poderoso “Clan Aycinena”, el que infructuosamente había intenta do, con su “Plan Pacífico” (1821), hacer valer una Independencia sin República, uniéndonos al efímero “ p rimer imp erio mexicano” de Agustín de Iturbide. Humillados y desacreditados por el forzado retiro (en 1823) del mercenario iturbidista Vicente Filísola y su tropa mexicana (lo que, de paso, nos costó la pérdida de Chiapas), los aycinenistas optaron por un “perfil bajo” en lo que las fuerzas de la Historia nos legaban nues tra primera Constitución, la de la República Federal de Centro América (1824). Pero luego volvie ron a la carga y ya bajo el sistema republicano, le robaron la prime ra Presidencia al sabio hondureño José Cecilio del Valle, mediante nuestro primer fraude electoral (1825), consumado presuntamen te por los abundantes dineros que
hicieron circular entre nuestros primeros dipu tados al Congreso Federal. Fue en ese ambiente envenenado que se dio la primera guerra civil centroamericana, que culminó con la entrada de Morazán a Guatemala en 1829. Desde su posterior exilio, no obstante, los aycinenistas promovieron su retorno al poder, azuzando los sentimientos religiosos del pueblo, al señalar a los liberales de constituir un gobierno “here je” (que “casaba y descasaba”, que impedía “el magisterio de la santa y apostólica” y que des pojaba a una Iglesia muy terrateniente de sus “bienes de manos muertas”). Disimulando hipó critamente sus fines meramente pecuniarios (la restauración del monopólico “Consulado de Comercio” y la preservación de sus fórmu las socioeconómicas semifeudales), los voce ros del aycinenismo supuestamente defendían nuestros “valores cristianos tradicionales” y así iniciaron la segunda guerra civil del istmo. Con el abusivo uso del púlpito y los generosos subsidios de las élites exiliadas, los montañeses “del indio Carrera” terminaron derrotando a Morazán en 1840, aunque los “cachurecos” no descansaron sino hasta verlo fusilado, en San José de Costa Rica, un aciago 15 de Septiembre de 1842. Siendo Carrera la cabeza visible de un gobierno de facto, sin Constitución, los aycine nistas volvieron a hacer gobierno en la torpe mente empequeñecida Guatemala, para todo aquello que realmente les importaba; siendo sus “operadores políticos” principales Manuel Francisco Pavón y Aycinena, primero, y Pedro de Aycinena y Piñol, después. La incómoda alianza entre los encopetados aycinenistas y los rudos montañeses de Carrera fue desde su inicio un pacto político de conveniencia, en el que los unos utilizaban a los otros para sus fines, a cambio de tolerar cosas que detestaban. Al final de “la noche de los treinta años”, no obstante, y no sin antes entregar Belice a sus traicioneros clientes extranjeros (1859), el terco conservadurismo a ultranza que los había mantenido aherrojados al mercado del añil, había hecho quebrar a la élite, que vio, inerme, como los hijos de los mon tañeses, enriquecidos a la sombra del poder, se casaban con sus hijas y se distanciaban de su influencia. El pacto se rompió definitivamente cuando esta nueva generación tomó el partido de los disidentes e hizo posible la “revolución liberal”. La forma de pensar de las élites conser vadoras, sin embargo, eventualmente volvería a tomar el control “tras bambalinas”, forjando una resistente “cultura política” que aún hoy se mantiene tercamente vigente, a pesar del paso de los años Fue cuando los conservadores cha pines descubrieron la conveniencia de apodarse “liberales”, como hasta hoy. Pero esa, por razo nes de espacio, será una historia para otro día
El asunto viene a cuento al reflexionar sobre la Guatemala que surgió de la entente entre grandes empresarios, “los oficiales que ganaron la guerra” y algunos exguerrilleros, a partir de 1986. Un pacto implícito en el que a la discusión política pública se le puso “sordina”, en el que los “partidos políticos” se convirtieron en simples y caricaturescos “vehículos electorales” y en el que el poder del Estado quedó a merced de “quien tuviera más pisto” para hacer el “marketing” más efectivo. Aunque la resultante “democracia de facha
da”, de “campañas” insulsas y sin ideas, nunca permitió que el pueblo realmente se dotara del gobierno que merece, el pacto, respetado en sus o formas por los grandes titiriteros, por lo menos s ha servido para garantizar una razonablemente pacífica transmisión periódica del poder Eso a pesar de que los grandes empresarios, que en 1986 creyeron que por ser ellos “los del pisto” iban a ser siempre los grandes electores, vie ron, impotentes, cómo los dineros de la corrupción y el narcotráfico les crearon inesperados pero efectivos competidores en ese juego. Las normas básicas, resguardadas por autoridades electorales creíbles, se habían respetado hasta ahora Hoy, ese pacto (el llamado por el pue blo “de corruptos”) también se está rompiendo Baste observar la admonitoria advertencia que la local “Fundación Pro-Zarismo”, en boca de Napo Mientes-Ruin, le hizo recientemente a los Magistrados de nuestro crecientemente desacreditado Tribunal Supremo Electoral (TSE): “Cuidadito con no dejar correr a la Zury”. Eso porque Timo Chenko amenaza con dejar de observar las insuficientes pero hasta ahora respetadas reglas del juego, con las Cortes “tomadas”, la prensa independiente bajo asedio, las arcas del Estado “muy abiertas” y un TSE entrando “a terreno movedizo”. Es temprano para determinar cuál será el desen lace, pero no cabe duda de que la coyuntura es inusual. La entrega, no por medio de abogados, sino con una claramente simbólica delegación del CACIF, de acciones de inconstitucionalidad en contra de aspectos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), revela el nivel de nerviosismo de la actual cúpula empresarial guatemalteca. El favor gubernamental, al pasar de Sury a Zandra “contra viento y marea”, podría resultar en la ruptura definitiva del pacto. De pronto, los ultraconservadores se preocupan por la libertad de elegir, por el res peto a la libertad de expresión y por la vigencia del Estado de derecho. El gobierno, por otra parte, sobreestima su fortaleza, en momen tos en los que a nivel internacional, el poder autocrático se erosiona: la “marea roja” repu blicana que no fue, la rebelión de la ciudadanía mexicana en contra de los planes de AMLO de manipular el conteo del voto y el evidente viraje latinoamericano en dirección contraria al paradigma ultraconservador. Eso ha debili tado a todos los divididos actores tradicionales, a los que creen que el camino al poder es solo una “cuestión de pisto”, a los que creen que se puede “subcontratar” al liderazgo políti co; todo lo cual le da a las incipientes fuerzas auténticamente democráticas una oportunidad s inesperada..
Sí, ciudadano, vienen tiempos de cambio. El 70 por ciento, ese que rechaza a ambos extre mos, debe dar un paso al frente. Debe buscar activamente cómo satisfacer su demanda insatisfecha. No se trata solo de cambiar un gobierno, se trata de cambiar al régimen. Se trata de avanzar en dirección a una república de todos los ciudadanos, en la que partidos masi vos, de largo aliento, con democracia interna, transformen la naturaleza de nuestro sistema, ese que fue diseñado para imponer la voluntad de “la mayoría de la minoría” sobre todos los demás. Un sistema que realmente busque el
bienestar mayoritario, en vez de frenar toda iniciativa que beneficie “a los de abajo” con el cuento de que “eso es socialismo”. Es cierto que los neoleninistas son un peligro latente, pero no son el peligro inmediato. El princi pal peligro es el que representan aquellos que insisten en que nada cambie. Los que le dicen que no hay nada que hacer, que son “o ellos, o el comunismo”. Los que se angustian por las amenazas a la “estabilidad macroeco nómica” pero observan impávidos nuestras abismales carencias sociales ( la desnutri ción infantil crónica, nuestras vergonzosas realidades educativas, el calamitoso estado de nuestra infraestructura, la criminalidad común generalizada y la falta de justicia). Guatemala merece un gobierno decente, en el que los gobernantes no roben y en el que los que se atrevan, terminen el bote. Merece que seriamente atajemos las abismales diferen cias que heredamos de la época de la Colonia y que en lo esencial, siguen ahí. Merece que abandonemos la sociedad de solo dos clases, para parecernos un poco, al menos, a los países desarrollados, de gran clase media. Con un capitalismo moderno e incluyente y por eso, e políticamente viable. Y para eso necesitamos un Estado en el que la mayoría pueda contar con una red mínima de satisfactores sociales (salud, educación, transporte público y seguri dad). Lo cual implicará revisar a fondo nuestra estructura de ingresos y gastos Un Estado en el que la mayoría empiece a tener acceso a la pequeña propiedad. Una Guatemala que sea el eslabón logístico del mundo, centro de un desarrollo nuevo, moderno, no tradicional. Una Guatemala que recobre su liderazgo en Centroamérica...
Pero nadie lo hará por nosotros, ciudada no. La estructura informal de liderazgo de la Nación debe asumir su papel. Deberá utilizar el inevitable andamiaje electoral que el siste ma exige, ni modo, con todo y sus luces y sus sombras, con sus notas agudas y sus bemoles. Debe buscar converger hacia una fórmula que rescate a la Auténtica República Democrática ¡ARDE! Sí, se prepara una sorpresa, ciudada no, esté atento. La mayoría silenciada podrá poner en el poder a un gobierno de transición, que nos conduzca a un futuro próspero y a un sano bipartidismo, como los que prevale cen en casi todas las sociedades exitosas del mundo. Un gobierno que desde el Ejecutivo obligue al que se perfila como el futuro “peor Congreso de la Historia”, a hacer lo que el pueblo sabe que se debe hacer. Que propicie, con el auxilio de una sociedad informada y a la que se consultará frecuentemente, las reformas legales y constitucionales que se necesitan, llevando al pueblo a las mismas orillas del Hemiciclo Que depure y renueve a nuestro podrido sistema de administración de justicia. Para ello, todos los demócratas ten dremos que unir esfuerzos. Antiguos rivales tendrán que deponer reclamos y desconfianzas Atenienses y espartanos deberán hacer a un lado sus diferencias, para defender a su Patria común de los enemigos de la Democracia. El futuro será nuestro, ciudadano, si no lo deja mos escapar Recuerde: si no somos Nosotros, ¿quiénes? Si no es ahora, ¿cuándo?
13 OPINIÓN Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
AFP/CN N
Se espera que el expresidente
Donald Trump anuncie hoy una nueva candidatura a la presiden cia de Estados Unidos, ignoran do llamados desde dentro del Partido Republicano para que dé un paso al costado tras el mal desempeño de sus leales en las elecciones de mitad de mandato
El magnate de 76 años con vocó a la prensa a su mansión de Florida para un “gran anun cio” hoy. “El presidente Trump va a anunciar el martes que se postula para presidente”, dijo Jason Miller, uno de sus asesores, quien predijo que su discurso será “muy formal”.
Sin “ola roja”
En la campaña hacia los comicios de la mitad de mandato, en los que se pronosticaba una derrota de los demócratas, Trump hizo de la negación de los resultados de las elecciones de 2020 una prueba de fuego clave para que l os can d i d atos o btuvieran su respaldo político.
Pero el pronóstico de una “ola roja” republicana no se dio, pues no consiguieron la mayoría en el Senado y en la Cámara Baja, donde aún falta cerrar algunos escrutinios, se espera que logren una exigua mayoría Esos resultados envalentona ron a los detractores republicanos de Trump y minaron la mayor parte de su impulso político Entre los moderados, el gober nador de Maryland, Larry Hogan,
El anuncio de hoy es visto como una forma de quitarle impulso a posibles rivales, como Ron DeSantis, gobernador de Florida, que tiene el respaldo mediático de Rupert Murdoch.
Trump se apresta a lanzar of icialmente su candidatura para 2024
Posibles obst áculos
Una nueva postulación de Trump a la Casa Blanca también podría verse obstaculizada por las múltiples investigaciones judiciales en su contra, lo que podría resultar en su descalificación. Entre ellas incluyen sospecha de fraude contra su empresa familiar, sobre su papel en el ataque del 6 de enero contra el Capitolio y respecto a su manejo de documentos clasificados en su residencia privada de Florida, que fue allanada por el FBI en agosto. Pero el ex-Presidente sabe de escándalos y ha sobrevivido a dos juicios políticos en el Congreso.
Pence acusa a Trump de haberlo “puesto en pelig ro” durante el ataque al Capitolio
AFP/ABC
El expresidente estadounidense Donald Trump fue “temerario” en sus palabras y acciones el 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio, afirmó su exvicepresi dente, Mike Pence, que lo acusa de haberlo “puesto en peligro” a él y su familia con sus actos, según el fragmento de una entrevista.
“Las palabras del presiden te ese día en el mitin (antes del asalto) me pusieron en peligro a mí, a mi familia ya todos en el
Capitolio”, afirmó Pence en una entrevista exclusiva con el pre sentador de World News Tonight de ABC, David Muir, refiriéndose al discurso que dio Trump antes de que sus simpatizantes atacaran la sede del Congreso.
“Las palabras del Presiden te fueron imprudentes. Estaba claro que decidió ser parte del problema”, le dijo Pence a Muir
Pence, q uien esta b a en e l Capitolio supervisando la cer tificación de los resultados de l as e l ecciones d e 2020, tuvo que esconderse de los asaltan
EN CONTRA
El imperio mediático del multimillonario conser vador Rupert Murdoch pareció darle la espalda a Trump tras los resul tados de las elecciones. Recientemente The Wall Street Journal, buque l insignia de News Corp de Murdoch, declaró en un editorial que “Trump es el mayor perdedor del Partido Republicano”, señalando el desempeño decepcionante del partido.
presentado como posible rival de Trump en 2024, atribuye este fiasco al magnate republicano.
“B ás i c am e n te es la te r cera e l ecc i ó n co n secut iva e n l a que Donald Trump nos cuesta la carrera, y son tres strikes y estás fuera” (en el béisbol), dijo el doming o a CNN. “Creo que N los conservadores con sentido com ú n q ue se enfocaron en hablar sobre temas que preo cupan a la gente, como la eco nomía, el crimen y la educación, ganaron”, dijo Hogan. “Pero las personas que intentaron volver a litigar las elecciones de 2020 y se centraron en teorías de cons piración… fueron rechazadas casi universalmente”
La respuesta de Trump fue redoblar afirmaciones de fraude electoral en las elecciones inter medias y responsabilizar al líder republicano del Senado, Mitch McConnell, del mal desempeño.
tes, como muchos congresistas republicanos y demócratas.
Trump se negó a pedir a sus seguidores que abandonaran el edificio el 6 de enero e incluso afirmó en un tuit que su Vicepre sidente “no ha tenido el coraje de hacer lo que debería haber hecho” para mantenerlo en el cargo bloqueando la certificación.
“Me volví hacia mi hija, que estaba para da cerca, y le dije: No se necesita coraje para infrin gir la ley. Se necesita coraje para def ender la ley”
Se cree que Pence será pre candidato a las próximas eleccio nes presidenciales. Hoy, Pence publicará sus memorias, en las que relata, entre otras cosas, las presiones para anular los resultados de las elecciones de 2020
INTERNACIONAL 14 Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
de ABC News
El exvicepresidente Mike Pence durante su entrevista con David Muir
A B C NEW S
EVA MAR Í A UZ C ATE G UI > AF P
Imagen del 8 de noviembre del expresidente estadounidense Donald Trump, mientras habla con los medios de comunicación en Palm Beach, Florida.
M É NDEZ VIDE S elPeriódico
El agresivo e irreverente escritor francés autonombrado Michel Houellebecq (1958), quien se hizo popular en 1994 tras ganar el Prix F l ore d e p rimera nove la co n Am p liaci ó n del cam p o de batalla, se repite mejorando y asombrando
En a q ue ll a p rimera o b r a ex p uso una sociedad donde todo est á or g anizado, donde las carencias materiales no son problema, donde la vida anodina se traduce en un inmenso vacío que ha desarrollado en su obra posterior.
El prota g onista de aquel primer l o g ro es un in g eniero pesimista, deprimido y aburrido en el mundo neoliberal que le correspondió. La experiencia v ivencia l l a com p ara con un h os p ita l d on d e l os p acientes enfermos acuden felices a recibir el tratamiento necesario hasta que les llega el turno de fallecer, mientras el protagonista de la ficción vive la cacería amorosa y la gimnasia del placer (faena a la cual renuncia), el consumo de estimulantes, el refugio solita rio, la masturbación en salas de cine vacías, la soledad urbana y el sinsentido.
Pocas son las motivaciones que alientan a los personajes, p or q ue na d a l os entusiasma, por eso el protag onista suspi ra cuando un individuo muere en el supermercado, y miente a l d ec l arar e l ro b o d e su auto cu an do e n r e ali d a d o lvi dó e l
Fallece poeta Johanna Godoy
REDACCI Ó N CULTUR A elPeriódico
La poeta guatemalteca Johanna
CNPAG CELEBRARÁ DÍA DEL PATRIMONIO MUNDIAL
Para celebrar el Día Internacional del Patrimonio Mundial, el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG) inaugurará la galería de los conservadores y presentará un concierto de la Marimba de Concierto de Bellas Artes mañana a las 17:45 horas en el convento de Capuchinas.
Se requiere traje formal y es necesario confirmar asistencia al 7873-4646, extensión 107. –Redacción Cultura
Nuestro tiempo según Michel Houellebecq
Viaje al centro de los libros
sitio donde lo dejó parqueado, o emprende un viaje a la pro vincia alentado por la promesa de emociones nuevas: “Por lo menos habrá una inflexión, un sobresalto”
Lo que se respira en el libro difiere de nuestra condición en Guatemala, porque aquí a cada minuto hay una sorpresa o un sobresalto, pero no en el París inventado de Houellebecq, donde no ocurre nada relevante: “Me parecía normal que, a falta de acontecimientos más tangibles, las variaciones climáticas vinieran a ocupar cierto lugar en mi vida”. La única variación que la vida promete es la certeza de la futura muerte: “Una vida puede muy bien ser vacía y a la vez breve. Los días pasan pobremente, sin dejar huella ni recuerdo; y después, de golpe, se detienen”.
En 2019, meses antes de la pandemia, sacudió nuevamente a sus fanáticos lectores con otra novela triste titulada Serotonina, donde repite el ejercicio de principiante de un cuarto de siglo atrás, pero con la madurez ganada con el tiempo, y nos conduce por
los linderos de la depresión al lado de un personaje que no debe ría de quejarse, porque lo tiene todo, fortuna y vida hecha en un país ordenado, aunque arras tre la terrible circunstancia de que sus padres se hubieran dado muerte para ganarle la batalla a la enfermedad de uno de ellos, para desaparecer juntos, en un acto sublime de pareja enamo rada, pero abandonándolo a él, Florent-Claude Labrouste, a su suerte, con un fondo económico
para que no requiriera trabajar en su vida, y con estudios supe riores de primera calidad que le facilitan encontrar ocupaciones para poder distraerse y pasar el tiempo.
Él toma antidepresivos que le hacen perder la libido, y narra una serie de episodios amoro s os en Par í s y de exploraci ó n existencial por Normandía, en una utopía de lecheros fuera de época, que se disfrutan por su ingenio, agudeza y visión des
carnada sobre nuestro tiempo pero en países desarrollados, o en Francia particularmente, donde el avance de la civilización enfer ma y la ausencia de creencias convierte a los seres humanos en autómatas decadentes. Sin embargo, expone la historia con tal lucidez, dominio del lenguaje y brillantez desbordante que su relato se goza, aunque también deprima, pero se repone por una capacidad de imaginar que des lumbra
Godoy (Guatemala, 1968) falleció durante el fin de semana pasado. Era licenciada en Letras por la Universidad de San Carlos de G uatema l a Fue d ocente d e Lengua y Literatura.
En 1992, con el poemario titu lado Lapidaria ganó el premio Abrapalabra en la rama de poe sía, otorgado por la Universidad
Rafael Landívar También en ese año le fue otorgado el premio Bienvenidos al Arte, otorgado por El Ágora de Augusto César. Entre sus obras también se encuentran otros p oemar i os como El amor de Yocasta (Edi torial Cultura, 1997), Sibila de Luna (Ediciones del Pensativo, 1999), Un rojo dios Eros (Edi
torial Cultura, 2000) , D an za implacable (Editorial Palo de Hormigo, 2002), El libro de las emociones (Save the Children Noruega, 2006) y Roja eternidad (2009). Fue también gestora cul tural y por un tiempo condujo el programa Arcón poético, de Radio Faro Cultural, junto con l el escritor Wálter Morán Johanna Godoy.
15 CULTURA Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
Michel Houellebecq
A F P
Hechos
Triunfan
Novak Djokovic debutó en el Masters con victoria ante Stefanos Tsitsi pas por 6-4 y 7-6 (7/4) y Andrey Rublev venció a Daniil Medvedev.
Decepcionado
El defensa del París SG, Sergio Ramos, dijo que el Mundial de Catar “era uno de esos grandes sueños que tenía por cumplir”.
Detenidos
Tres hombres “de dife rentes nacionalidades” fueron detenidos “por revender boletos para el Mundial fuera de las plataformas oficiales
Definen técnico
El Bayern de Múnich anunció que Martín Demichelis deja de común acuerdo el segundo equipo del club bávaro para llegar a River Plate.
Fútbol | Mundial de Catar
¿Cambio de rumbo en Catar?
No será un Mundial más. Catar-2022 puede afianzar la tendencia o ser un punto de inflexión en la ya amplia supremacía de Europa sobre Sudamérica
AFP
Catar. El panorama para los sud americanos no luce muy alenta dor de cara a la cita en Oriente Medio. La brecha se amplió en casi todos los rubros: el potencial económico, torneos más com petitivos y el éxodo de jóvenes de la región a edad cada vez más temprana, conspiran contra una competencia menos desigual.
Buena pelea
En la puja por el liderazgo del fút bol, Sudamérica puede dar pelea prácticamente en un solo aspecto, aunque de importancia cualitativa: el aporte de sus grandes talentos que están aptos para cortar una serie negativa iniciada en Ale mania-2006 (campeón Italia).
En ese per í odo de cuatro mundiales, solo seleccionados europeos ganaron la copa, con un pico en Rusia-2018, donde los cuatro semifinalistas fueron equipos del Viejo Continente (el campeón Francia, Croacia, Bélgica e Inglaterra).
Esta racha dio vuelta la balanza y ahora Europa aventaja a Suda mérica en títulos mundiales con 12 conquistas contra 9
A la incuestionable superio ridad económica que absorbió a grandes figuras sudamericanas, Europa le sumó la preocupación por la formación de sus propias figuras, relegadas por los costosos fichajes.
Sin embargo, los sudameri canos confían que en Catar el gran momento de Lionel Messi como líder de una Albiceleste que acumula 35 partidos invicta incluida la Copa América 2021 en Brasil y la Finalissima bicon- a tinental contra Italia- o la solidez y categ oría de Brasil, pueden cambiar la historia
“Para mí los dos máximos candidatos son Brasil y Argen tina. Creo que están hoy mejor
Las perlas de Catar
AFP
En un país de pescadores de perlas, en noviembre y diciembre las joyas estarán en los estadios: el Mundial de fútbol de Catar espera a las principales figuras del planeta, del argentino Lionel Messi al portugués Cristiano Ronaldo.
Messi, el último destello
El trofeo del Mundial es el último de los importantes que falta en el palmarés impresionante del argentino Lionel Messi, que estuvo cerca de conquistarlo en 2014, cuando la Albiceleste fue
que el resto. Las ciones euro problemas problemas internos”, afi uruguayo
Idéntica valoración hizo el brasileño Cafú 1994 y 2002. “Brasil viene de un temporada muy tiene un mu bién. Veo a ambas selecciones con un potencial mu grande de el Mundia explicó a l AFP.
“En S u d a m é ri ca el fútbol
La esperanza de los argentinos es Lionel Messi, quien espera ganar el título para terminar con la hegemonía europea de los últimos Mundiales
subcampeona al perder 1-0 ante Alemania en la final.
A sus 35 años, Catar-2022 parece la última oportunidad de la Pulga de ser campeón.
Neymar,
la gran esperanza En Brasil, los hinchas esperan que el digno here-
Neymar encabeza el poderoso equipo brasileño que es un gran candidato.
Karim Benzema y Francia son los actuales campeones del mundo y esperan conseguir el bicampeonato
F RAN C K FIFE > AF P
DEPORTES 1 6 Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
AFP NELSON ALMEIDA > AFP
K ARIM S AHIB >
no está tan avanza do como en Euro pa, y es por eso que cuando miras las
dero de Pelé sea Neymar.
En el Mundial-2014, los brasileños vivieron la gran desilusión de no ser campeones e incluso ser humillados en las semifinales ante Alemania. Con ánimos renovados, la Seleçao buscará en Catar su sexto título mundial.
Neymar, desde la madurez de sus 30 años, vive un buen momento para reivindicarse como el líder de su selección en Catar.
Brasil: máximo campeón mundial
La selección absoluta de Brasil ha conquistado cincoveces el campeonato del mundo, además de ser el único país que ha disputado todas las ediciones de la competencia.
últimas Copas del Mundo, son los europeos las que las ganan”, d i j o recientemente Kyl iam Mbappé
Cristiano es duda
Cristiano Ronaldo también parece estar ante la última oportunidad de coronarse en el Mundial.
A sus 37 años, CR7 jugará su quinto Mundial, aunque en su caso hay muchas incógnitas sobre cómo llegará
A partir de 2002, con el quinto título para Brasil, todos los tro feos mundialistas fueron a parar a vitrinas europeas: Italia en 2006,
al torneo luego de no jugar mucho con el Manchester United.
Mbappé, estrella gala Las recientes revelaciones sobre su salario ré-
España en 2010, Alemania en 2014 y Francia en 2018 ¿C ambiar á la historia en Catar?
cord de 630 millones de euros si sigue en el PSG hasta 2025 han generado un impacto social, pero Kylian Mbappé parece decidido a mantenerse al margen y no desviar la atención de sus objetivos.
El atacante tiene la misión de ser bicampeón mundial, después de un Mundial-2018 en el que fue figura.
el Mundial catarí.
Hechos
Última opción
El capitán de Bélgica Eden Hazard dijo que Catar es “quizás la úl tima oportunidad para su generación de ganar algo importante”
Cambios
Francia convocó a última hora a Marcus Thuram y dejó fuera a Presnel Kimpembe, quien será sustituido por Axel Disasi
Avión especial
La aerolínea Lufthansa usó un avión con el distintivo “#Diversi tyWins!” (#Diversidad Gana!) para trasladar al equipo alemán a Catar.
Traicionado
Cristiano Ronaldo aseguró que se siente “traicionado” por el Manchester United, y además añadió que no respetará al entrenador Erik ten Hag.
Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala 17 DEPORTES
Kyliam Mbappé es otra de las grandes figuras que presentará
5
Pelé
9 9 8 19 14 16 10 6 1994, 1998, 2002, 2006 1958, 1962, 1966, 1970 1966, 1970, 1974 1958, 1962 1950 PJ: 109 PG 73 PE 18 PP 18 Su
Goles Partidos Mundiales 1 1 2 2 3 4 5 Participaciones: 22 GF: 229 GC:
DG
PJ: partidos jugados PG: partidos ganados PE: partidos empatados PP: partidos perdidos GF: goles a favor GC: goles en contra DG: diferencia de gol Agencia EFE En
FRANCK FIFE > AFP
Los 5 títulos del “scratch” Mundial Rival en la final Resultado Suecia 1958 Chile 1962 México 1970 EE. UU. 1994 Corea-Japón 2002 Suecia Checoslovaquia Italia Italia Alemania 5-2 3-1 4-1 0 (3) – 0 (2) 2-0 Máximos goleadores Balance mundialista de Brasil Ronaldo
Jairzinho Vavá Ademir 15 12
peor actuación la tuvo en Italia 1934: terminó en el puesto 14 entre 16 selecciones
105
+124
1970 se convirtió en el primer país en conquistar 3 títulos mundiales Por ello tuvo el honor de preservar el trofeo original: la copa Jules Rimet
ESTUARDO ARTIGA elPeriódico
En un evento exclusiivo para medios de comunicación, Excel Automotriz y Ford Centroamérica y el Carribe, anunciaron la llegada oficial l a Guatemala del nuevo SUV Ford Territory.
Creado para viajar por la ciudad con un c onfort excepc iona l, r ef le j a u n estilo propio en cada kilómetro recorrido, gracias a su imponente diseño exterior y amplio espacio interior, a s í como la tecnolo gí a y asistencias al conductor
Ford Territory está pen sado para todos los estilos de vida en familia, brindando gran seguridad y comodidad en todos los trayectos, desta cando la visión de la compa ñía enfocada en ofrecer una gran experiencia de manejo de acuerdo a las necesidades de sus usuarios.
“Ford tiene un gran lega do y una fuerte presencia en el segmento de SUV en todo el mundo, y la lle gada de Ford Territory representa un nuevo capítulo para la empresa en Centroamérica, enfocado en la experiencia de usuario”, dijo Rosángela Guerra, directora gerencial de Ford para Centroamérica y el Caribe. “Ford Territory llega para expandir nues tra línea en un segmento para clientes que buscan más espacio y refinamien t o en sus veh í culos p ar a viajes en la ciudad, y que necesitan características innovadoras de conectivi dad y tecnología, las cuales hacen destacar a este gran
vehículo”.
Fo r d Ter ri to ry l l e ga a Guuatemala a en dos ver e sio ne n s: A b mbiente y Tittanium Pl P us, y está equipado o con un motor de 1.8 litros turbo EcoBoost®, el cual brinda una potencia de 187 caballos de fuerza y 236 libras pie de torque Todas las versiones incluyen una transmisión automática de siete velocida des, con perilla de cambios rotativa Además, cuenta con freno de mano eléctrico con Auto-Hold, freno n s de disco en las cuatro ruedas con ABS y tracción delantera (FWD)
Imponente diseño exterior e interior Este innovador SUV cuen ta con el ADN Ford, el cual es notable en su distintiva parrilla cromada hexagonal y en los rines de aluminio pintado de hasta 19 pulga das que le dan un aspecto imponente y llamativo. Su exclusivo diseño de luces y faros de niebla LED enfati za su personalidad fuerte y moderna
Por otro lado, el estilo vanguardista es tambi én un referente en términos de espacio interior y con fort, gracias a sus amplias dimensiones tanto a lo largo, a lo ancho y entre filas
El nuevo Ford Territory ofrece una experiencia única en conectividad, que incluye una pantalla táctil de 12” con conexión inalámbrica, com patible con Apple CarPlay® y Android Auto® Cuenta con tres puertos de carga USB, más uno adicional en el espe jo retrovisor para Dash Cam y un cargador inalámbrico para dispositivos móviles
EMPRESA 18 Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
Espacio y refinamiento al viajar
Presentación oficial del Ford Territory.
El absurdo de las listas de fin de año, esas que comienzan a finales de octubre y terminan con los últimos cohetes del 31 de diciembre: mejores películas, mejores libros, mejores discos… Pues el absurdo, decía, es que terminan siendo el testimonio de todo aquello que no vamos a ver, a leer o a escuchar durante los próximos 12 meses. Tal vez es bueno saber que existen y que se convertirán posiblemente en una especie de guía para el momento en que nos aislemos del mundo y nos retiremos a vivir a una cabaña en la cima de los Cuchumatanes, para no irnos tan lejos. Puro pensamiento mágico, por supuesto, porque, en los tiempos que corren, ese retiro de la vida laboral y mundana se ha convertido en una nueva utopía, en un sueño de opio, en un delirio bonito pero irrealizable. Somos el producto perfecto de nuestro tiempo. A donde vayamos necesitaremos wifi y agua caliente. Un día sin internet puede provocar que terminemos dándonos de cabezazos contra las paredes.
Las listas mueven nuestros miedos más profundos, que se resumen todos ellos en el temor de desaparecer de este mundo. Actualizarse o morir, parece ser la consigna. Si no has leído estos 50 libros o no has visto estas cien películas no estás en nada. No merecés pertenecer a ese grupo de personas que sí cuentan,
Luis Aceituno
que se mueven con toda propiedad por los laberintos de la vida contemporánea. Te quedarás como un producto rezagado y obsoleto, como una computadora con floppy ¿Qué hacés ahí escuchando los discos de la década pasada? Posiblemente la música actual ya no te procure ni te descubra nuevos placeres, pero si no la seguís estás frito. Estás viejo. Y envejecer en los tiempos que corren es un lujo que solo los escogidos pueden permitirse. Para nosotros, los simples mortales, nuestro deber es actualizarnos, cada semana, cada mes, cada año, como los teléfonos celulares. Qué significa ser actual, he ahí el dilema. Si no leíste los mejores libros de 2022, te jodiste, porque ya vendrán los de 2023 y los de 2024, que por supuesto no leerás porque te quedaste terminando los de 2020.
Hace un siglo, por ejemplo, la actualidad o no existía o duraba un
Cedecap ofrece prog ramas para emprendimientos nacionales
REDACCIÓ N
elPeriódico
El Centro de Desarrollo y Capacita ción en Harinas de Trigo (Cedecap), fundado por Molinos Modernos y parte de Corporación Multi Inver siones (CMI), lanza sus cursos para 2023 y continúa innovando en su modelo de aprendizaje para capaci tar a más personas brindándoles las herramientas técnicas necesarias para desarrollarse en el mundo de la pastelería y panadería.
Ricardo Ruiz, j e f e de capaci t aci ó n en Cedeca p, ex p lic ó q ue los cursos tienen una duración de
CURSOS E INFORMACIÓN
Para conocer las fechas de inscripción, cursos, cupos y requisitos visite la pági na de Facebook Cedecap Guatemala, escribir al WhatsApp 3774-8593 o lla mar al número 2277-1616
ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONS O
pañamiento con bases técnicas y administrativas para que puedan poner su negocio”, agregó Ruiz.
montón de tiempo. El hundimiento del Titanic en 1912 fue noticia durante casi 10 años. De la Primera Guerra Mundial se habló prácticamente hasta que empezó la segunda. Ahora, la actualidad dura si mucho hasta la hora del próximo almuerzo. Si me venís con las mismas historias que ayer, mejor quedate en tu casa, refocilándote en el pasado. No podría recordar cuándo fue que entró el primer aparato de televisión en mi casa de niño, lo que sí es que duró más o menos 20 años, lo mismo ocurrió con la refrigeradora, la tostadora de pan, la radiola, la licuadora…
Perdí una pequeña máquina de escribir en 1990 y estuve a punto de derrumbarme, conocía mis torpezas, mis manías, mi pobre estilo literario, era la máquina perfecta y creía que me iba a acompañar para siempre. Nunca volví a utilizar una. Me enganché a las computadoras, a las actualizaciones, a la tecnología de punta. No recuerdo cuántos aparatos de estos en que escribo he destrozado desde entonces. Un día te despertás y te das cuenta de que te quedaste rezagado en el tiempo, que el ordenador ya no ordena ni responde a tus órdenes. Estás fuera de juego. Necesitás actualizarte o abandonar este mundo. laceituno@elperiodico.com.gt
tres semanas
“El programa está desarrollado específicamente para emprendi mi e n tos e n do n de se d a a co m
En 2 0 2 3 en l as se d es d e zon a 9 y Quetzaltenan g o,se imparti r á el Programa de emprendedo res, Módulos de es p ecialización (Panadería y Pastelería), Talleres de especialidades de temporada, A sesor í a a ne g ocios que inician, Talleres y asesorías en neg ocios existentes y Talleres en costeo y venta de productos
1 9 ÚLTIMA
Martes | 15 de noviembre 2022 | Guatemala
Actualizarse o morir LADO B