Edición diaria | Lunes 17 de octubre.

Page 1

Indicios de sobrevaloración en asfalto para recapeo

El mantenimiento de dos avenidas (16.5 kilómetros) en Quetzaltenango costará Q112.2 millones. La empresa GSED-ALFA, S. A. cotizó en Q1,566 el costo de la tonelada de pavimento asfáltico en caliente, cuando su precio en planta oscila entre Q700 y Q800.PÁGS. 4-6

CULTURA

Así enfrentó Karen Martínez los retos de “Cadejo Blanco” PÁG. 18

DEPORTES

El Real Madrid salió líder de la Liga ayer tras ganarle 3-1 al Barcelona PÁGS. 20-21

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9358 | Guatemala, lunes 17 de octubre 2022 | Q3.00
INVESTIGACIÓN
Abre cónclave EL PRESIDENTE CHINO XI JINPING, AL CENTRO, INAUGURÓ AYER EL XX CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA. AFIRMÓ QUE PEKÍN NUNCA RENUNCIARÁ AL DERECHO A USAR LA FUERZA SOBRE TAIWÁN, PERO INSISTE QUE LUCHARÁ SOBRE LA PERSPECTIVA DE LA REUNIFICACIÓN PACÍFICA. PÁG. 16 INTERNACIONAL EFE > EPA XINHUA LI XUEREN

foto del día

En un

de La Mancha

ANTIGUOS MOLINOS DE VIENTO SE VEN EN EL PUEBLO DE CONSUEGRA, EN LA REGIÓN DE CASTILLA LA MANCHA, ESPAÑA. ESTOS SON FAMOSOS DESDE EL SIGLO XVII, CUANDO DON QUIJOTE, LA CÉLEBRE NOVELA DE CERVANTES, SE PUBLICÓ POR PRIMERA VEZ.

US$41.3

MILLONES

recaudó en su estreno el fin de semana la cinta de terror de Universal Halloween: La noche final, según informó ayer la empresa Exhibitor Relations.

MUNDO

MUNDO Nuevas protestas

Decenas de miles de personas se manifestaron en París, Francia, ayer contra la carestía de la vida, en plena crispación social tras tres semanas de una huelga en las refinerías que ha provocado un desabastecimiento de gasolina en el país. Varios sindicatos convocaron para el martes una jornada nacional de huelgas, que se prevé afectará al transporte por carretera y ferroviario y al sector público. Según los organizadores, 140 mil personas participaron en la manifestación. La Policía, en cambio, calcula que fueron 30 mil personas. -AFP

Lente

MÉXICO

Fanát ico de corazón

El fin de semana se llevó a cabo una caminata por la avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, como parte del “Training Day 2022”, un desfile organizado por la “501st Legion Mexican Garrison”, el grupo de fanáticos más grande del mundo de la saga de Star Wars

2 CINCO MINUTOS Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala FallecidosRRecuperados ados En el mundo 1,133,421 , 609,036,585 19,852 6,567,445 1,111,905 624,664, 24664,130
Asesinan a d ir ector de or quest a El Ministerio de Cultura de Ucrania denunció el asesinato del director de la Orquesta Filarmónica de Jersón, Yuri Kerpatenko, por haberse negado a cooperar en un concierto con las tropas rusas desplegadas en esa anexionada región. Según informaciones, Kerpatenko fue ejecutado en su casa por soldados rusos el sábado -EFE FACEBOOK TOM Á S COEX > AF P MO HAMMED BADRA > EF E
lugar
La
ALFRED O ESTRELLA > AF P

espaldas a menos que estén dobladas

La gran paradoja, el error garrafal de la corriente de pensamiento político desde Maquiavelo y fundamentalmente el comunismo, era creer que se podían alinear fines elevados con medios mezquinos: no se puede caer en este error. Medios inmorales y destrucción no pueden conducir a fines morales, edificantes y constructivos.

No se debe infligir daños a otros, incluso a los adversarios violentos, mezquinos, infames, siniestros y con mentalidades rupestres: Somos adversarios y no enemigos mortales, a pesar del camino por donde nos llevan. Estos sujetos fascistas, sus vísceras de hienas ciegas y asesinas y sus cerebros precarios y minimalistas los anclaron en el paleolítico y su único propósito es eliminar al que piensa diferente.

En Guatemala no existe la paz. Lo que existe es un legítimo y justificado sentimiento generalizado de vulnerabilidad y frustración. Simplemente conformismo ante la aplastante opresión de la narcocleptodictadura. Excepto la estrategia del sálvese quien pueda nacional.

Aceptamos impotentes, con paciencia cómplice a la opresión, pero adentro, escondido, guardamos la esperanza y el coraje para cambiar el estado de cosas comenzando con encontrar caminos para no cooperar con el mal. Como alguien bien lo señaló, el arco del universo moral es largo y finalmente se dobla hacia la justicia, marchando implacable sobre la corrupción, la impunidad y el narco.

En Guatemala la verdad siempre está en el calabozo y la mentira siempre en el trono, sin embargo, ninguna mentira como nuestra democracia de fachada puede vivir para siempre.

Los narcoladrones jamás renunciarán voluntariamente a un sistema que

responde con eficacia a alimentar su insaciable y voraz corrupción. Los oprimidos debemos exigir la libertad, genuina democracia, sistema de precios, certeza en los contratos, mercados competitivos, equilibrio fiscal (es francamente inviable presupuestar Q112.2 millardos de gasto público, mientras los ingresos fiscales apenas alcanzan Q85 millardos), privilegiar infraestructura estratégica e inversión social esencial, erradicando gastos burocráticos inútiles, superfluos, innecesarios, además de focos de corrupción e inflación, terminar con los pactos colectivos con los sindicatos del Estado que a todas luces son lesivos a los intereses nacionales.

En el mismo orden de ideas, implantar la indispensable rendición de cuentas y la transparencia de las que carecemos. Asimismo, un Poder Judicial, una banca central, un Ministerio Público y una Contraloría de Cuentas con independencia política y funcional, por lo tanto, alejada de la política partidista y de las mafias criminales. La posibilidad real de la movilidad y el ascenso social y el pleno respeto a los derechos humanos.

Es momento de sacar nuestra política nacional de las arenas movedizas del estiércol de la corrupción, la impunidad y el narco y transformarla en un cimiento sólido para construir un país decente, justo, civilizado, donde los sueños, las esperanzas y demandas postergadas tengan respuesta y donde todos quepamos, en un contexto de respeto y pluralidad.

Es cierto, que la estabilidad macroeconómica es uno de los requisitos para el desarrollo, aunque en el país las afortunadas remesas derivadas del desempleo que se ha convertido por mucho en nuestro mayor producto de exportación, dadas sus enormes proporciones, han causado una especie

de “mal holandés”, que ha traído consigo un sesgo antiexportador para nuestra economía, que más temprano que tarde es necesario abordar. Es insólito, pero crecemos a un ritmo importante, debido a la responsabilidad y el arraigo de guatemaltecos expatriados quienes tuvieron que migrar porque solo pudimos ofrecerles marginación y miseria. La enorme dimensión de las remesas es la fuente preponderante del crecimiento de nuestra economía. En un contexto de estabilidad financiera y en el corto y mediano plazo compensan e invisibilizan los efectos perniciosos de la escandalosa corrupción que no parece tener límites y el desorden y la irresponsabilidad fiscal.

Más allá que la estabilidad macroeconómica, Guatemala reclama una estrategia económica de corto, mediano y largo plazo y su correspondiente paquete de políticas públicas eficaces, coherentes, consistentes e integrales, que conduzcan al crecimiento acelerado y sostenido, al desarrollo y el progreso de todos, y que nos permita sacudirnos de los amargos elementos que nos oprimen, abruman y aplastan: La ausencia de educación, la falta de respuestas de salud, la vivienda inasequible, la marginación y la miseria, la falta de suministro de agua potable, la escasa infraestructura, por cierto sin calidad y producto de la improvisación, el tráfico, los ríos, lagos y costas llenas de estiércol por negligencia, el desempleo, la falta de inversiones masivas, privadas y extranjeras, la corrupción, la impunidad y las mafias criminales que representan hoy nuestras angustias nacionales.

En cuanto a mí, me pasaré en la cárcel, si es necesario, como preso político de Giammattei, Miguelito y del Pacto de Corruptos hasta el último día, antes de asesinar mi conciencia.

3CINCO MINUTOSLunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
OPINIÓN

Un caro asfalto

El Ministerio de Comunicaciones pagará Q6.8 millones por kilómetro de recapeo de dos avenidas en la ciudad de Quetzaltenango; la constructora contratada, GSED-ALFA, cotizó a Q1,566.10 el costo de la tonelada de pavimento asfáltico en caliente, cuando su precio en planta oscila entre Q700 y Q800, analista considera indicios de posible sobrevaloración.

El Ministerio de Comunicacio nes, Infraestructura y Vivienda (CIV ) por medio de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) suscribi ó el p asado 18 de j ulio un contrato con l a constructora GSED-ALFA, S. A q ue asciende inicialmente a Q112 millones 266 mi l 185.50 para que realice trabajos de re capeo en dos tramos situados en Quetzaltenang o

Según las bases de licitación del concurso identificado bajo el NOG 16834747 del portal de compras estatales Guatecompras, los traba jos consisten en realizar trabajos de recapeo mayor y menor en los tramos RN -01-11-02C entre la Avenida Las Américas, Hospital Regional de Quetzaltenango y la rotonda licorera (4 carriles) y la RN-01-12-B entre rotonda Organismo Judicial, periféri co Quetzaltenango y San Juan Ostuncalco (4 carriles).

El primer tramo tiene una longitud de 2.5 kilómetros y el segundo tiene una extensión de 14 kilómetros lo que hace un total de 16.5 kilómetros a recapear los cuales tendrán un costo de Q112 millones 266 mil 185.50 que al dividir p or dicho n ú mero de kilómetros da como resultado un costo que el Ministerio pagará unos Q6.8 millones por kilómetro de recapeo

De acuerdo con el cuadro de integración de costos presentada por la constructora a Covial, el renglón más oneroso es la compra de pavimento asfáltico en caliente, GSED-ALFA, S. A. proyecta la aplicación de 59 mil 55 toneladas de asfalto a un precio unitario de Q1,566.10 para un monto total de Q92 millones 486 mil 35.50 que representan un 82.4 por ciento del costo total de la obra

Sin embargo, algunos cons

El CIV

tructores consultados que pidie ron el anonimato por temor a re p resa l ias, o p inaron q ue l os precios del pavimento asfáltico est á n mu y altos, y a que ellos adquieren la tonelada de dicho material en planta a un precio promedio de Q780

En una obra de recapeo de carretera el rubro del pavimento asfáltico en caliente representa entre el 75 y el 90 por ciento del costo total de la obra Las cons tructoras compran el pavimento asfáltico entre Q700 y Q800 la tonelada en la planta ( buscan la más cercana a la obra) y se paga un flete por el traslado del mate rial que se calcula por kilómetro recorrido, por lo que el precio de mercado de la tonelada de pavi mento asfáltico ya aplicado podría rondar Q1,200 incluyendo ya la ganancia, señalaron los construc tores consultados

elPeri ó dic o consult ó los p recios del p avimento asf á l tico en caliente ofertados por ot ra s co n st r ucto ra s e n ot r os t ram os a ú n m ás d i st an tes de Quetza l tenan g o. Construpa v ( constructora hermana de GSED-ALFA ) , q ue re p ara un tramo de 87. 5 kil ó meros de l a C A1- O ccidente 208 entre Hue h uetenan g o y La Mesi lla Frontera , ofert ó la tonelad a de as f alto a Q1,406.20. In g e nier í a y Proy ectos Aleisa que tiene adjudicados dos tramos de 16.15 kilómetros entre San Sebastián y Tejutla, y La Glo ria-Santa Teresa-San Mi g ue l en San Marcos, ofertó la tone lada de pavimento asfáltico en Q1,320.20. Incluso GSED-AL FA que tiene a dj u d ica d o otro tramo de 9.3 kilómetros entre la bifurcación RN-12-Norte y Tajumulco en San Marcos, ofertó en dicha licitación la tonelada de pavimento asfáltico en caliente en Q1,455.30, más barato que en Quetzaltenang o

El precio de la tonelada de

INVESTIGACIÓN4 Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
pagará a la constructora
GSED-ALFA, S. A. Q6.8 millones por cada kilómetro de recapeo en dos tramos situados
en
Quetzaltenango MAR
C
E BARREN
O
O
VALL
E

La constructora GSED-ALFA, S. A. estableció un precio de Q1,566.10 por cada tonelada de pavimento de concreto asfáltico en caliente que aplique en el proyecto de recapeo de dos tramos en Quetzaltenango, sin embargo, dicho podría tener sobreprecio

El gran año de GSED-ALFA

GSED-ALFA, S. A. vive su mejor año desde que incursionó como proveedora del Estado. De acuerdo con el portal de transparencia Guatecompras, en lo que va de este 2022 ha ganado tres contratos que suman Q143 millones 255 mil 176.9.

Adicional al contrato por realizar trabajos de recapeo en Quetzaltenango, la constructora de los exempleados de Otto Samayoa también obtuvo una adjudicación de Q28 millones 107 mil 386.80, que consiste en realizar trabajos de recapeo mayor durante 10 meses en la ruta RD-SM-07, entre la

bifurcación RN-12 Norte y el municipio de Tajumulco, en San Marcos, en un tramo que tiene una longitud de 9.30 kilómetros.

GSED-ALFA, S. A. cuenta con un historial de adjudicaciones que suman Q472 millones 877 mil 84.47 de 2006 a la fecha.

EXEMPLEADOS DE OTTO SAMAYOA

La constructora GSED-ALFA, S. A. es una sociedad anónima creada el 20 de junio de 2002 por Guillermo Enrique Anzueto Barrios y Marta Isabel Cano Chan

Guillermo Anzueto es un ingeniero que fue administrador único y repre sentante legal de la sociedad Ingeniería Civil e Inversiones, S. A., de la cual fue socio fundador Otto Vinicio Samayoa Soria y Juan Carlos Santizo Clavería Otto Vinicio es un constructor que se encuentra ligado a proceso penal, luego de que el Ministerio Público (MP) lo acusara junto a su hermano José Guillermo Samayoa Soria de haber incurrido en cohecho activo al haber entregado coimas a altos funcionarios del gobierno del Partido Patriota (PP),

todas las actuaciones se encuentran dentro de la carpeta judicial conocida como Construcción y Corrupción

Los hermanos Samayoa Soria aprendieron a construir carreteras con su padre, Guillermo Otto Samayoa Bagodini, un ingeniero que laboró para la Dirección General de Caminos

En 1998, cuando el presidente Álvaro Arzú privatizó la construcción de carre teras y muchos viejos ingenieros cami neros se jubilaron y crearon sus propias empresas para competir bajo el nuevo sistema de contratación, padre e hijos crearon la Constructora Bagodini, S. A Fue durante el gobierno de Alfonso Portillo que empezaron a despegar y a ganar concursos

Otto Vinicio fue el más aventajado. Se asoció con el cuñado de Alfonso Portillo, el diputado eferregista por Zacapa Julio René Morales Arévalo,

beneficiándose con millonarios con tratos de obra pública. En 2007 y 2008 creó tres empresas offshore en Panamá: Servicios de Ingeniería Delta de Panamá, S. A. (Cidelta), Cidelta Holdings Inc., y Nuci Ingeniería, S. A Otto, según exdiputados, fue socio de la lavadora y narcotraficante Marllory Dadiana Chacón Rossell, quien le proporcionaba liquidez financiera para ganar licitaciones de obra pública. José Guillermo, por su parte, apostó por la política y en 2007 fue elegido diputado del Partido Patriota Durante los gobiernos de la UNE y el PP fueron beneficiados en 34 empre sas administradas por testaferros, a las que les adjudicaron contratos por más de Q700 millones, gracias al pago de coimas y por poner a competir a sus propias constructoras para asegurarse los contratos

medio de Covial hará trabajos de recapeo en el tramo RN-01-11-02C entre Avenida Las Américas, Hospital Regional de Quetzaltenango y la rotonda licorera (4 carriles).

Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala 5INVESTIGACIÓN
MAR C E BARREN O O VALL E

El regreso de Otto Samayoa

elPeriódico reveló el pasado 6 de junio que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) mediante la Unidad de Conservación Vial (Covial) concedió a la empresa Prisma Total, S. A. un contrato de Q67 millones 286 mil 653.40 para que ejecute trabajos de recapeo menor en la ruta CA-13-03, entre la aldea La Nueva Libertad y Modesto Méndez, en Izabal, en un tramo que tiene una longitud de 20.30 kilómetros.

Prisma Total, S. A. es una entidad que se encuentra bajo control de Otto Vinicio Samayoa Soria.

De igual forma, el 29 de agosto pasado, elPeriódico, dio a conocer que otra empresa ligada a Otto Samayoa fue beneficiada por el Ministerio de Comunicaciones.

La investigación periodística reveló que el pasado 20 de mayo la empresa Construcciones, Servicios, Carreteras y Asesorías, S. A., de nombre comercial Coindra, recibió un contrato en Covial que asciende a Q29 millones 505 mil 485 a cambio de realizar trabajos de bacheo específico en las rutas RD-QUE-03-02 y RN-14-03-04, específicamente en los tramos bifurcación CA-02-Occidente-Colomba-San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, y Antigua GuatemalaCiudad Vieja-bifurcación RN-14-A, desvío Alotenango-Las Lajas, Sacatepéquez.

Coindra al igual que Prisma Total, S. A. forman parte del imperio de constructoras que maneja Otto Samayoa Soria, prueba de ello es que el contador de ambas empresas es Luis Efraín Coyoy Muñoz.

Las cuotas patronales de Coyoy Muñoz ante el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social han sido canceladas por las entidades Servicio de Ingeniería Delta, S. A. (Cidelta), y Sol y Montaña, S. A.

De julio de 2015 a mayo de 2016, Cidelta realizó los aportes a favor de Luis Coyoy. De junio de 2016 a marzo de 2017, las cuotas patronales a favor del contador fueron canceladas por Sol y Montaña, S. A.

Cidelta empezó nuevamente a pagar las cuotas patronales de Coyoy Muñoz desde marzo de 2021 hasta la fecha.

Adicionalmente, Luis Coyoy también se encuentra inscrito ante la SAT como contador de la empresa Cidelta.

Antiguas publicaciones de elPeriódico sitúan a Otto Samayoa Soria como uno de los principales socios de Cidelta.

Incluso en el Registro Mercantil de Panamá existe una empresa offshore de nombre Cidelta Holdings, Inc., la cual cuenta con la participación de Samayoa Soria como tesorero. La entidad fue creada en Panamá el 25 de febrero de 2008 y en la actualidad se encuentra suspendida.

Además, Luis Coyoy figura como representante legal de Sol y Montaña, S. A. La anterior representante legal de esa empresa es Carmen Amely Bailón, esposa de Otto Samayoa Soria, quien también figuraba como accionista de la constructora Cidelta.

pavimento asfáltico en caliente es el rubro que los calculistas de las constructoras ajustan en sus ofertas a presentar en una licita ción con el fin de incrementar la ganancia de la constructora en una obra, siempre que el Ministerio de Comunicaciones, que tiene una Dirección de Planificación y Diseño que hace sus propios

costos y banda de precios, le adju dique, señalan los constructores consultados

Los f ondos con los q ue se f inanciar á la obra p rovienen del Decreto 21-2022 Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructu ra Estratégica aprobado por el Congreso de la República, que

amplió en Q3 mil 191 millones 243 mil 500 el presupuesto del Ministerio de Comunicaciones para supuestamente mejorar la red vial del país.

“Podría existir sobrevaloración” Marvin Flores, consultor de Ac ción Ciudadana, indicó que a su

criterio el recapeo adjudicado a la constructora GSED-ALFA, S. A. podría tener un sobreprecio

“El proyecto no contempla movimiento de tierras ni trabajos topográficos solo la remoción de la capa de asfalto y colocación de una nueva por lo que pagar Q6.8 millones por kilómetro de recapeo me parece una cifra muy elevada

y es normal que se levanten sos pechas”, indicó el analista Flores también expresó que lo ideal sería que la Contraloría General de Cuentas (CGC) rea lice una auditoría concurrente, pero en las condiciones actua les dicha entidad se encuentra cooptada y adormecida por el oficialismo y sus aliados.

INVESTIGACIÓN6 Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala

Interceptan mig rantes en Izabal

REDACCIÓN elPeriódico

Más de 700 migrantes de dis tintas nacionalidades fueron interceptados en el kilómetro 303 de la ruta internacional hacia Honduras, en el Puente Motagua, Izabal, informaron autoridades migratorias.

Según se dio a conocer, los migrantes son originarios de Venezuela, Cuba y Haití

La mayoría de personas fueron retornadas hacia los puestos fronterizos más cer canos, mientras que unas 150 pudieron continuar su trayec to debido a que portaban los documentos necesarios para ingresar a Guatemala

Samuel Colón, originario de Venezuela, relató que las co n d i c i o n es de vi d a e n su país son complicadas y que está migrando para conseguir un mejor futuro. Aseguró que pese a ser ingeniero en siste mas gana US$10 a la semana.

Ligia y Amanda Santander son hermanas y viajan desde Venezuela, la primera es enfer mera profesional y la otra es maestra de primaria.

“La vida en Venezuela es dura, allá ganamos unos US$90 mensuales y eso no nos alcan za, por eso decidimos los 10 miembros de nuestra familia emprender este viaje, llevamos 25 días”, aseguró Ligia.

Indicó que durante el tra yecto no habían tenido proble mas hasta llegar a Guatemala, y afirmó que la Policía les ha pedido dinero para dejarlos pasar

Los votos de la UNE son claves para que el oficialismo logre sus objetivos.

Presupuesto y reelección de

Sh irley Rivera acaparan agenda

RICARDO QUINTO rquinto@elperiodico.com.gt

El partido oficial y sus aliados en el Congreso han acordado impulsar la aprobación del pro yecto de Presupuesto 2023 y la reelección de la diputada Shirley Rivera Zaldaña como presidenta de la Junta Directiva para el año entrante.

Los diputados integrantes de la Comisión de Finanzas y Mone da han estado en negociaciones desde el viernes pasado para darle dictamen favorable al proyecto de ley del Presupuesto de Ingre sos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023.

“Estamos b uscan d o con sensos, la proyección de creci miento económico era del 3 7 por ciento y vamos a crecer un 4.1 por ciento. El Presupuesto vig ente se financió con un 72 p or ciento de recaudaci ó n de impuestos y proyectamos que el del año entrante se financie con 79 u 80 por ciento. Es por ello

que creemos que existen las con diciones adecuadas para que se pueda dar un dictamen favorable a la iniciativa del Presupuesto”, comentó Cándido Leal Gómez, presidente de la sala de Finanzas y Moneda del Congreso.

Según algunos integrantes de dicha comisión, la idea del oficia lismo y sus aliados es aumentar el techo presupuestario hasta en un 4 por ciento. Originalmente, el Organismo Ejecutivo envió una propuesta que asciende a Q112 mil 294 millones 767 mil.

Leal Gómez confirmó que en el seno de la sala se discute un eventual incremento al techo presupuestario, pero no quiso precisar el monto del aumento. “Es parte de las pláticas pero eso, aún lo estamos analizando y es por ello que en este momento no puedo brindarle más detalles”, aseguró.

También trascendió que el oficialismo pretende tener hoy listas las firmas que avalen el dictamen favorable al proyecto de Presupuesto 2023 para luego

presentarlo al Pleno e iniciar su aprobación mediante tres lectu ras antes del 30 de noviembre

Reelección en la presidencia del Congreso Paralelo a la negociación del dic tamen del Presupuesto General de la Nación, la maquinaria de Vamos y sus aliados pretende elegir este miércoles a la Junta Directiva del Congreso para 2023.

La Ley Orgánica del Organis mo Legislativo establece en su Artículo 11 que se puede elegir nueva Junta Directiva 90 días antes de iniciar el periodo anual de sesiones, el cual inicia cada 14 de enero. Es por ello que los diputados pueden desde el pasado 14 de octubre elegir a la directiva del año entrante

La n ue va d ir ect iva te n d r á pocos cambios respecto a la actual. La diputada Shirley Rivera repe tirá como Presidenta y el resto de puestos serán repartidos entre las bancadas de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Unión del Cambio Nacional ( UCN ) ,

Visión con Valores (Viva), Frente de Convergencia Nacional (FCN), Humanistas y Bien

“Ha y d os aspectos c l aves para analizar la reelección de Shirley Rivera como presidenta del Congreso. Primero que no es casualidad que un día antes de la elección se quiera presentar el dic tamen favorable al Presupuesto. Y segundo es que son claves los votos que va a aportar la UNE, sin su apoyo no habría Presupuesto ni reelección de Shirley Rivera, es por ello que en los últimos días ha habido resoluciones judiciales favorables para Sandra Torres”, aseguró un diputado que forma parte de las negociaciones elPeriódico buscó la opinión del diputado Estuardo Vargas Morales, jefe del bloque de la UNE; sin embargo, no atendió a las llamadas telefónicas reali zadas ni a los mensajes enviados. Por su parte, el legislador oficia lista Cándido Leal descartó que la negociación del Presupuesto 2023 esté unida a la elección de la nueva

NACIÓN8
La elección de la Junta Directiva del Congreso para el próximo año podría ser programada para esta semana Las autoridades
señalan que este año han expulsado a más de 9 mil venezolanos. Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
Junta Directiva
ELPERI Ó DICO > ÉDGAR POC ÓN M IN GOB

Centroamérica debe implementar planes reg ionales de in f raestructura

La mejora reduce los costos de transporte que se trasladan al precio de las mercancías y agiliza el comercio intrarregional.

Los planes de infraestructura en Centroamérica deben coordinarse para impulsar la productividad y competitividad, además de reducir la contaminación, el congestiona miento en las carreteras y el costo de transporte que se trasladan a productos como los alimentos.

El estudio “El sector transporte en Centroamérica: principales desafíos en la crisis actual” pre sentado ayer por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) establece la situación de las carreteras y los problemas de logís tica que existen y que requieren ser abordados de forma regional para que sean efectivos.

Edgar Chamorro Marín, coau tor del estudio, coment ó q ue Centroamérica estaba en crisis antes del impacto de la pande

6,525

KILÓMETROS

de carreteras centroamericanas son los existentes.

mia debido a factores como la infraestructura, que muestra evidentes rezag os en calidad, mantenimiento, conectividad, t ari f as y que es vulnerable a efectos de fenómenos naturales

Impactos y oportunidades

Carlos Moreno, director de Trans porte, Movilidad y Logística, de la Secretaría de Integración Eco nómica de Centroamérica (Sieca) comentó que hay productos de la canasta básica que reflejan hasta un 35 por ciento más en el pre cio por el costo de transporte y distribución.

Hay productos de las cadenas

de valor regional que no son com petitivos, dijo Moreno al explicar que uno de los casos son los tex tiles que se envían a Estados Uni dos que son menos competitivos frente a la producción de Vietnam por los problemas de movilización que se tienen en Centroaméri ca que incluyen retrasos y altos costos de transporte

En el proceso de integración regional se han impulsado accio nes de infraestructura, principal mente carreteras, pero se requiere

una visión para interconectar a todos los países, aprovechar la ubicación geográfica y los puer tos y aeropuertos existentes para el traslado de carga, recomendó Chamorro Marín

S eg ú n Moreno, el 95 por ciento de la carga en la región se mueve por carretera, lo que genera congestionamiento, con taminación y más de US$900 millones en mantenimiento al año. La propuesta debe ser un sistema intermodal que vincule

las vías marítimas, terrestres y aéreas para movilizar la carga, y en el caso de la red de carreteras que se pueda anticipar el impacto de los fenómenos climáticos que ocurren con mayor frecuencia.

Además del déficit de infraestructura y de mantenimiento, Pedro Prado, consultor de Asies, agregó que existe una limitada gestión coordinada en las fronte ras, elevados costos de transporte e inseguridad. En la región hay oportunidades de mejora como fortalecer los corredores logísti cos identificados, crear una red regional de centrales camioneras y fomentar la gestión integrada de flotas, explicó.

A n te e l esce nari o m u n d ial de una recesión económica y de mucha incertidumbre, los países deben considerar al sector trans porte como un factor que genera dinamismo en la economía de la región, refirió Chamorro Marín

9ECONOMÍA
Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
“No se ha logrado una ruta de comercio marítima para llevar las mercancías por Centroamérica, en donde hay cuatro estaciones marítimas especializadas”,
— Carlos Moreno, director de Transporte, Sieca.
Hay productos de la Canasta Básica que cuestan hasta un 35 por ciento más por alto valor del transporte, que debe mantenerse en constante arreglo por la mala infraestructura en las carreteras ELPERIÓDICO > ARCHIV O

Indicadores

BVNA

básicos

FMI prevé un aumento continuado en la deuda pública de las g randes economía s

AGENCIA EFE

Las dos principales economías del mundo, Estados Unidos y China, seguirán ampliando su nivel de deuda pública progresivamente hasta 2027, según el informe de vigilancia fiscal publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

E l texto ca l cu l a q ue, p ar a ese año, la primera economía del mundo habr á alcanzado, y superado, el nivel de deuda que registró durante lo peor de la pandemia de COVID-19, que se situó en el 134.5 por ciento del producto interior bruto (PIB) en 2020.

Para 2027, según el FMI, la deuda pública estadounidense habrá subido hasta el 134.9 por ciento, después de remitir hasta el 122.1 por ciento en 2022, y aumentar pro g res i vamente durante 2023 (122.9 por cien to), 2024 (126 por ciento), 2025 (129.4 por ciento) y 2026 (132.2 por ciento).

En el caso de China, el orga nismo financiero prevé que la deuda pública habrá alcanzado el 102.8 por ciento del PIB para 2027, casi 35 puntos porcentuales más que el 68.1 por ciento que registró en 2020

Política fiscal más relajada

El gigante asiático representa, sin embargo, la mayor anomalía en los informes del FMI, publi c a dos co n m ot iv o de la s r euniones anuales del Fondo y del Banco Mundial, que se celebran du ran te tod a est a se mana e n Washington

Según los expertos del organis mo, la situación de baja inflación y política monetaria relajada de

Aumenta la deuda de las grandes

Las

China, seguirán ampliando su

la segunda economía del mundo la convierten en la mayor excep ción entre los países analizados y permiten a las autoridades chinas ser más laxos con respecto a su política fiscal.

En el caso estadounidense, sin

embargo, el FMI prevé que el défi cit público aumente durante los próximos años, pero sin superar los niveles de 2020 y 2021

El Fondo calcula que, para finales de 2022, el déficit de la mayor economía del mundo se

sitúe en el cuatro por ciento, un nivel similar a los que se registra ban antes de la pandemia

La cifra continuará aumen tando, no obstante alcanzará un 7.4 por ciento del PIB en 2025, para moderarse después al 7.1

por ciento para 2027.

China, por otro lado, redu cirá ligeramente su déficit, que se mantendrá bastante estable en torno al 7.1 por ciento hasta 2027, después de alcanzar el 8.9 por ciento en 2022.

ECONOMÍA1 0 Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
dos principales economías del mundo, Estados Unidos y
nivel de deuda pública progresivamente hasta 2027.
economías Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) PIB: Producto Interno Bruto Agencia EFE 60 90 120 150 Zona Euro China EE. UU. 202720262025202420232022 Perspectivas para las grandes potencias Perspectivas para Latinoamérica Deuda pública (% del PIB) Deuda pública (% del PIB) en economías emergentes de la región 202220242027 del PIB será el déficit de EE. UU. a finales de 2022, cifra similar a la que tenía antes de la pandemia La baja inflación y una política monetaria relajada le permiten a China mayor laxitud en su manejo de la deuda ón 69% 4% 122.1 93.0 91.3 89.8 76.9 84.1 89.8 94.8 99.2 102.8 88.8 88.187.8 122.9 126.0 129.4 132.2 134.9 88.2 76.0 63.961.2 64.7 61.1 59.2 55.9 58.9 54.5 45.1 58.4 57.2 56.1 56.8 59.0 59.9 36.2 37.8 38.5 34.8 35.7 34.3 69.6 63.8 90.6 93.3
14/10/2022 Q7.86252 MXN$20.0788 €:1.0228 Maíz blanco (qq) Q222.50 Frijol negro (qq) Q537.50 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q36.92 Q35.99 Q38.46 Q37.84 Q36.88 Q39.33 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. JDLG/eP Al 12/10 Gasolinas (precio Q por galón)
Tipo de cambioGranos
Q2.2 millardos US$130.6 millones

El sector privado indicó que el país debe discutir mejoras para aumentar la cobertura de la protección social.

CACIF propone nuevo modelo para la seg uridad socia l

El Estado y el Instituto Guatemalteco de Seguri dad Social (IGSS) aportan cerca de Q24 millardos para l os pro g ramas d e p rotecci ó n social en el país, que incluyen desde la atención en salud hasta los planes de retiro laboral.

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) presentó el tercer infor me del Observatorio del Presu p uesto en e l q ue destacó que el IGSS es la entidad que más aporta a la protección social en Guatemala a partir de un presupuesto de casi Q16 millardos, que proviene principalmente del aporte patronal y de trabajadores.

Pese a que Guatemala

registra un nivel de gasto pú blico en p rotecci ó n socia l su p erior a otros países en Centroamérica, Roberto Ardón, director ejecutivo del CACIF indi có que existen áreas de mejora en las que se puede trabajar, además de que las entidades a cargo de los programas faciliten la evaluación del impacto que tienen los recursos desti nados a dar esta atención Hermann Girón, pre sidente del CACIF dijo que menos de 1.5 millones de guatemaltecos tienen acceso a la seguridad social, y desde 2019 presentó al IGSS una propuesta para mejorar los planes de reti ro a los que acceden los afiliados al IGSS

Modificaciones

No se busca privatizar el IGSS sino que los guate maltecos puedan acceder

a otros servicios como los seguros opcionales faculta tivos y pensiones comple mentarias, explicó Girón.

También que se amplíe la cobertura a personas que laboran en las condiciones que establece el Convenio 175 de la Or g anizaci ó n Internacional del Trabajo (OIT) que se refiere a las contrataciones por tiempo parcial.

Con una pensión com plementaria, el afiliado puede aportar una cuota mayor para su retiro, esto se realizaría con una enti dad distinta, es decir con terceros, con el fin de obte ner una pensión mayor.

Otra de las recomenda ciones que hace el CACIF es que el Estado pague los ap ortes q ue t i ene p en dientes con el IGSS, así como b uscar un nuevo mo d e l o d e g o b ernanz a de la entidad.

11ECONOMÍA
El CACIF plantea que es necesario mejorar la atención del Seguro Social para poder incluir a más guatemaltecos en el beneficio ELPERI Ó DI CO > WALTER PEÑ A

Improcedencia del proyecto de Ley de Adquisiciones del Estado

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso emitió dictamen favorable al proyecto de Ley de Adquisiciones del Esta do (Iniciativa 6141), que si es aprobado por el pleno del Congreso y sancionado por el Ejecutivo sustituirá a la Ley de Contrataciones del Es tado (Decreto 57-92 del Congreso y sus reformas), actualmente vigente.

Aunque la denominación de la ley es diferente (Ley de Adquisiciones del Estado en vez de Ley de Contrataciones del Estado, aunque esta última denominación es más adecuada), el texto normativo de la Iniciativa 6141 es prácticamente el mismo, con algunas variaciones eminentemente cuantitativas, a saber: (i) Las compras de baja cuantía se elevan de Q25 mil a Q35 mil; (ii) El rango de la compra directa (que pasa a denominarse compra simplificada) se fija de Q35 mil a Q125 mil; actualmente dicho rango es de Q25 mil a Q90 mil; (iii) La adquisiciones por proveedor único quedan igual y se adiciona un sistema especial de adquisición de alimentos; (iv) El rango de la cotización se fija de Q125 mil a Q2 millones; actualmente dicho rango de es de Q90 mil a Q900 mil; y (v) La licitación se establece para contrataciones arriba de Q2 millones.

Como podrá advertirse, la pretensión es flexibilizar la regulación para que la erogación de fondos públicos sea más ágil y expedita, y por supuesto con menos sujeción a controles, lo que facilita la opacidad y la corrupción.

Por otro lado, se suprime la obligación de recabar el certificado de disponibilidad presupuestaria (prevista en el Artículo 3 de la Ley de Contrataciones del Estado), así como el arbitraje como mecanismo alternativo para dirimir controversias, por lo que toda disputa entre el Estado y los proveedores (contratistas y adquirentes) deberá dirimirse en la vía contencioso administrativa.

En dos platos, a través de la Iniciativa 6141 se pretende revivir, de mala manera, el Decreto 4-2021 del Congreso, que el Ejecutivo se vio obligado a vetar en abril de 2021, debido al creciente clamor popular por la transparencia y por la lucha contra la corrupción en materia de contrataciones del Estado, que incluye las compras y adquisiciones en el sector público.

Lo que resulta inaudito es que la Iniciativa 6141 se haya enviado a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso el 21 de septiembre de este año, y que el 26 de septiembre dicha Comisión haya emitido dictamen favorable a dicho proyecto de ley, que contiene 139 artículos. No sorprendería, entonces, que el pleno del Congreso, con el apoyo de la aplanadora oficialista, apruebe la Iniciativa 6141, sin más trámite.

Sin duda, le urge al gobierno y a las municipalidades que el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado del ejercicio fiscal 2023 (casualmente un año electoral) se ejecute con mayor discrecionalidad y con menos controles y transparencia, extremos que son garantizados por la nueva propuesta legal. No tiene compostura la actual clase política.

MARIO FUENTES DESTARAC

Irresponsabilidad presupuestaria

EL CONGRESO AUTORIZA UN TECHO MÁXIMO DE GASTO.

por un lado, que la estructura del Presupuesto anual del Estado debe ser por programas, por lo que, por un lado, es un instrumento financiero que combina los recursos disponibles con los objetivos previstos, así como las metas, planes y proyectos que deberán cumplirse; y, por otro lado, es un parámetro de control que habilita la rendición de cuentas del Estado, que se inicia con el análisis cualitativo y cuantitativo de la e j ecuci ó n presupuestaria por la Contraloría de Cuentas, la que debe dictaminar sobre la liquidación de la ejecución anual, y finaliza con la aprobación o improbación de dicha ejecución por el Congreso, lo que, por cierto, no ha ocurrido en los últimos 22 años.

Es decir, el Presupuesto estatal no se reduce a un mecanismo que orde na los ingresos y gastos estimados, sino que es una herramienta de fis calización, que posibilita la compa ración entre lo proyectado y lo real, así como desentrañar el gasto, para fines, en su caso, de deducir respon sabilidades legales en contra de los encargados de la ejecución presu puestaria

En mi opinión, el Proyecto de P resupuesto anual que elabora el gobierno no cumple con lo que ordena la Constitución, porque: (i) No es un presupuesto consolidado del Estado, sino un presupuesto del Organismo Ejecutivo con anexos (aportes); (ii) No es un presupuesto por programas (sustentados en pla nes), sino uno por partidas, las que incorporan cifras mayores cada año, especialmente aquellas que revisten interés político, lo que confirma la especie de que el gasto público es inercial, o sea, aumenta progresiva e ilimitadamente, sin importar que las

expectativas económicas sean posi tivas o negativas; (iii) Los rubros pre supuestarios se ajustan a partir de los egresos decididos y no de los ingresos proyectados, por lo que estos siem pre se sobreestiman, lo que, además de ser antitécnico, siempre anticipa un déficit fiscal mayor al previsto; y (iv) No se incorporan todas las obli gaciones estatales, como las cuotas del régimen de seguridad social, ni tampoco las pérdidas operativas del Banguat, derivadas de la ejecución de las políticas monetaria y cambiaria.

En la práctica, lo que autoriza el Congreso es un techo máximo de gasto, que siempre es susceptible de elevarse, mediante ampliaciones presupuestarias, y no una razonable asignación de recursos a programas ejecutables. Adicionalmente, el sis tema tolera “reprogramaciones” y transferencias de partidas y fondos, mediante acuerdos gubernativos o ministeriales

Por otro lado, el gasto de inver sión se ejecuta con un alto grado de ineficacia e ineficiencia, en tanto que el de funcionamiento ( burocracia, pactos de trabajo, sistema paralelo de gasto público, clientelismo político) aumenta demencialmente. Encima, la corrupción no cesa y los ingresos no erogados van a un “fondo común” de uso discrecional, que es una suerte de “agujero negro” del Estado.

Por supuesto, los principios de disciplina fiscal y equilibrio presu puestario, que rechazan el déficit fis cal (exceso de gastos sobre ingresos), no son observados en la construcción presupuestaria. Por el contrario, se asume como normal la existencia de un déficit fiscal abultado, sin reparar en que para financiarlo deba recu rrirse a más endeudamiento público (orgánico o inorgánico), a decretar más impuestos o a extraer dinero de los tributarios a través del atajo ilegal de cobrar tributos en la vía penal, sin agotar el debido proceso de requeri miento y cobranza.

En todo caso, a los gastadores les tiene sin cuidado que el Estado no tenga capacidad de pag o para cubrir sus obligaciones, ni que se vea obligado a recurrir a mecanis mos inflacionarios (y devaluatorios), o a contraer deuda para financiar un gasto de funcionamiento excesivo.

“Nadie piensa, donde todos lucran; nadie sueña, donde todos tragan”, dice José Ingenieros

OPINIÓN12 Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

El sueño americano… evolucionar o emig rar

LA MIGRACIÓN ILEGAL CONTINÚA ASCENDIENDO DADO NUESTRO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.

El futuro de Estados Unidos y los de América Central están entrelazados. Ignorarlo es un error. M é xico ha de j ado de resistirse para convertirse en un aliado económico importante, man te ni e n do su d i scu r so político independiente. Eso sí, respetando su institucionalidad democrática interna En los tres países del denominado Triángulo Norte, Guatemala incluida, no puede soslayarse la importancia

crucial de Estados Unidos en nuestro desarrollo económico y social, actual y futuro, así como estos deben aceptar que nuestros compatriotas de la región, alrededor de 6 millones de personas en Estados Unidos, constituyen una fuerza laboral importante y bien recibida por su calidad y empeño de trabajo. El futuro es afianzar las relaciones de comercio, de intercambio tecnológico, de migración segura y de inversiones compartidas.

En toda relación económica sostenida debe haber valor para ambas partes. De lo contrario, no se fortalece y tiende a languidecer en el tiempo. Los gobiernos de Estados Unidos y los de la región tienen sus altas y bajas a lo largo del tiempo. Ahora parece que están en marea baja, pero es fundamental buscar transicionar a una marea alta. Conviene a ambos, pero más aún a nuestra región en el entorno geopolítico actual y dada la estrategia del nearshoring que estag adquiriendo mayor intensidad y que reviste un gran potencial. Es la opor tunidad del siglo. La migración ilegal continúa ascendiendo dado nuestro crecimiento demográfico y la necesidad de más y mejores opciones de trabajo interno, así como la alta demanda de servicios de nuestros connacionales en Estados Unidos. Desde un ángulo eco nómico ha sido un ganar-ganar, pero socialmente tiene costos muy elevados

autoidentificados exmilitares y expa ramilitares–, un tercio de los egresos públicos va a la campaña electoral del gobierno

para las familias que se desintegran a raíz de la migración.

En el comercio internaciona l, el CAFTA-7 ha sido muy importante pero deben de hacer ciertos afinamientos para evitar tarifas arancelarias arbitra rias, como la que existe para el hierro y acero centroamericano para ingresar a EE. UU., o la necesidad de que toda producción regional se pueda integrar al valor nacional de lo producido en México, que nos ampliaría las oportu nidades en sectores como el automo triz. Esta debería ser una prioridad de los sectores privados y las entidades gubernamentales del Triángulo Norte. En este sentido es importante resaltar la reunión anual de “Think HUGE” una organización de emprendedores centroamericanos y norteamericanos que buscan promover más de medio millón de nuevos empleos en la región e impulsar una mejora fundamental en la infraestructura, logística, parques industriales y en el clima de negocios que permita duplicar, para empezar, nuestras exportaciones a dicho mercado. En DC ha sido muy bien recibida la iniciativa, que ya cuenta con inver siones comprometidas y proyectos en marcha. Debe ser un paso importante para el desarrollo regional y hacer que evolucionar, antes que emigrar, sea la apuesta estratégica. ¡Felicitaciones HUGE!

al exilio a los “culpables” de respaldar la CICIG y la justicia transicional (masacres de civiles), y a quienes le ofenden narrando la verdad.

Rega lar dinero: una política insostenible

DEBEN ENCONTRARSE FORMAS MÁS ORDENADAS, TÉCNICAS Y SOSTENIBLES DE ATENDER LAS DEMANDAS SOCIALES.

Regalar dinero del erario público ha sido un recurso al que los políticos, no solo en Guatemala sino alrededor del mundo, suelen acudir para congraciarse con los electores en el corto plazo, pero que a largo plazo tiene consecuencias macroeconómicas muy negativas. Por ejemplo, la actual crisis inflacionaria a nivel mundial se debe, aunque sea en parte, a los gigantescos paquetes de estímulo fiscal –que incluyeron generosas transferencias no condicionadas de dinero a los ciudadanos– que los gobiernos de los países industrializados aplicaron para paliar los efectos de la pandemia

En Guatemala existe una longeva inclinación de la clase política a regalar los dineros públicos con fines electoreros. Ejemplos como el bono a los ancianos que diseñó el entonces diputado Baldizón, o el de los come dores solidarios del gobierno de la UNE, o el de recientes iniciativas de ley que buscan aumentar las pensiones a los jubilados del Estado, ponen de manifiesto cómo este tipo de políticas, posiblemente bien intencionadas, imponen unos costos fiscales crecientes que pueden poner en riesgo la tan apreciada estabilidad macroeco nómica del país. Solo este año, mediante la concesión de subsidios a la energía y al combustible –que son otra forma de regalar dineros públicos– han contribuido a que el rubro de transferencias al sector privado, a agosto, se haya incrementado en más de Q3 millardos (o un ¡120 por ciento!) respecto del año previo.

QUIENES LE QUEMAN INCIENSO.

Giammattei está montando un ap arato electoral de mil p ies sostenido en multimillonarios desvíos del presupuesto público 2022 y 2023, que será aprobado pr ó ximamente si g uiendo el guion en el paquete de acuerdos que ha impuesto en el Congreso. Sumando los gastos discrecio nales (incluyendo innecesarios drena j es de millones por los estados de calamidad exprés), las ad j udicaciones a dedo de obras de infraestructura y los programas abiertamente cliente listas –como el de los casi 100 mil

Nunca en la historia de 200 años de vida republicana se ha plantado un despliegue tan oneroso de “esfuerzo fis cal” desde la administración central del gobierno para retener el poder políti co. Nunca, por otro lado, fue desafiada de manera tan directa la dignidad del pueblo. Reclaman su voto los sepultu reros de la democracia, a cambio de una migaja que sale de las alforjas del propio pueblo. Ni siquiera es dinero de los nar cos ni donación de las corporaciones

El monto del “esfuerzo fiscal” es inversamente proporcional a la popula ridad del régimen. Giammattei concita el mayor rechazo civil en el hemisferio, en una real competencia con los impre sentables mandatarios de Haití, Perú y Ecuador

Antes de disponer de más de Q30 millardos para comprar las eleccio nes de 2023, Giammattei amarró los poderes del Estado. Sus socios en el Congreso, los narcos y una parte del sector privado (algunos gozan en estos años de exclusivos subsidios multi millonarios) siguen aplaudiéndole. Supuestamente él encarna su causa, afirmada por la consigna -que va per diendo fuerza- de encarcelar u obligar

Tirios y troyanos tienen un carcelero autoimpuesto que no deben incomo dar, o ellos mismos corren el riesgo de quedar anclados indefinidamente en una celda, real o figurada.

Tras el ímpetu anti-CICIG y con los dulcitos que duran lo que el carcelero dice que duran, el juego se les escapó de las manos. Ahora los responsables directos de esta debacle –me refiero a los empresarios que le queman incienso a Giammattei, más Zury Ríos, Sandra Torres y los narcos, incluso– verán qué hacen.

La inercia les fija la soga al cuello. Giammattei tiene el dinero para poblar el Congreso e imponer su dictadura.

La opción de sus aliados –que son sus rehenes políticos– es pelear por elecciones sin exclusiones ni manoseos. O tarde recordarán a los próceres de la Independencia: hacer algo “para prevenir las consecuencias, que serían terribles, en el caso de que (la libertad) la proclamase de hecho el mismo pue blo”.

P. D. Giammattei fue director de cárceles en 2005 y en 2010 estuvo preso durante 10 meses acusado de participar en el asesinato de siete reos en Pavón.

La más reciente de estas medidas fue la aprobación del Decreto 51-2022, Ley Temporal de Desarrollo Integral (o ley de veteranos), que implica la entrega de Q36 mil por beneficiario, a entregarse en cuotas de a mil mensuales durante tres años Con base en los 266 mil veteranos que dijeron que había en febrero de este año, el costo anual sería de Q3.2 millardos, por lo que en los tres años habrá un gasto de ¡Q9.6 millardos! Se trata de una cifra gigantesca equivalen te a más de lo que en un año gasta el Ministerio de Salud Pública. Lo más paradójico es que la creencia de que con esos dineros se aseguran miles de votos para quienes apoyaron la medida, es un antiguo mito urbano que no se sustenta en la práctica. Además, seguramente deben existir otros mecanismos más ordenados, institucionales y fiscalmente responsa bles para compensar a los extrabajadores del Ejército

En todo caso, puesto que este tipo de iniciativas va a seguir surgiendo en el futuro, quizá lo más conve niente sea encontrar una forma ordenada, civilizada y técnicamente adecuada para abordarlas. En otros países existe una instancia netamente técnica en el Congreso que analiza el impacto fiscal de cualquier iniciativa de ley que involucre recursos públicos y que asesora a todas las comisiones de trabajo del Legislativo sobre la viabilidad fiscal y macroeconómica de las iniciativas de ley. Si no se adopta acá algo parecido para poner orden al respecto, será inevitable que en el futuro no lejano todos terminemos pagando el pato, ya sea porque habrá que pagar más impuestos para financiar estas ocurrencias, o porque caeremos en una crisis fiscal como la que sufren países vecinos.

13OPINIÓNLunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
RICHARD AITKENHEAD
ÉDGAR GUTIÉRREZ
Hasta que le den cuerda al carcelero
MARIO A. GARCÍA LARA

Por la defensa de la autonomía universitaria

LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, USAC, ENFRENTA UNA DE LAS MÁS SEVERAS CRISIS QUE SU HISTORIA REGISTRA.

“La historia demuestra que las resistencias han cambiado el rumbo de las sociedades a pesar de los niveles de dominación y abuso de poder, en momentos en que se amenazan sus derechos.”

La Universidad de San Carlos de Guatemala, Usac, enfrenta una de las más severas crisis que su historia registra, la pelea por su autonomía es la pelea porque

la educación pública universitaria no termine privatizada y convertida en mercancía impa gable en manos de unos pocos que harán del conocimiento espacios de enriquecimiento y control. Y en esta medición de fuerzas, distintos liderazgos desde lo interno han cedido, al ser comprados con puestos o prebendas, mientras otros se mantienen fieles a los principios que les nutrieron durante su época de estudiante o de profesores. Esa coherencia entre teoría y praxis también está evidenciándose fuera de los espacios de esa casa de estudios evidenciando el compromiso en quienes formándose en sus aulas están dando la batalla, sabiendo el riesgo que corren profesionalmente, pero anteponien do sus principios, porque saben que en el fondo la lucha es porque la Usac no termine en manos del Pacto de Corruptos que es el que tiene toma-s do al Estado guatemalteco

Una de esas voces, claras y comprometidas, es la de la doctora Úrsula Roldán, profesional de alto nivel académico y profundo compromiso con la justicia social, quien en una carta reciente, al ser invitada al I Congreso Regional: El trabajo social ante el contexto internacional y nacional de múltiples crisis, expresó su opinión ante las pos turas cooptadas de profesionales universitarios. El congreso fue organizado por profesionales del Centro Universitario de Occidente, CUNOC, quienes han presumido de ser defensores ideo lógicos y teóricos de los principios sociales de la Usac, pero que tristemente en la realidad han terminado pactando con los actuales sectores

corruptos que buscan entregar a la única ins titución que crea conocimiento para el pueblo desde el campus central y sus extensiones

En la respuesta de la doctora Roldán a la invi tación girada por el coordinador de la Comisión de Desarrollo Académico, de la Carrera de Trabajo Social, del Cunoc, ella plantea que “En congruencia con [ los prin cipios universitarios], el llama do a la conciencia crítica y en solidaridad con el movimiento de resistencia de la Usac por el flagrante fraude en la elección del Rector, me es imposible aceptar dicha invitación.” Y aclara que “si bien el tema propuesto por la referida actividad académica es por demás necesario y urgente, en el contexto actual este tipo de actos normalizan y podrían legitimar el ejerci cio de las funciones de facto que mantienen las autoridades, tanto del Centro Universitario de Occidente como de la Usac en general.”

FRENTE A UN 20 DE OCTUBRE, UNIRNOS A QUIENES RESISTEN, A PESAR DE LA OFENSIVA ESTATAL, IMPLICA TAMBIÉN DEFENDER EL ACCESO AL CONOCIMIENTO PARA TODOS.

ADELA SAGASTUME

NARRATIVAS

Nos hemos adaptado a la cultura gringa en el lenguaje, el estilo de vida y hasta en la comida; básicamente en el día a día

La influencia del lenguaje es la base de toda acción. Expresiones como dame un like, ala que cool, está rel nice, please dame el password del wifi y muchas más, han ido gradualmente tomando terreno y volviéndonos un montón de ‘followers’ Mientras deformamos nuestro idioma para convertirlo en “spanglish”, nuestra cultura se diluye también.

La postura de la doctora Roldán es digna de ser emulada porque como muy bien ella escribe en la misiva “La historia demuestra que las resis tencias han cambiado el rumbo de las sociedades a pesar de los niveles de dominación y abuso de poder, en momentos en que se amenazan sus derechos”. Frente a un 20 de octubre, unirnos a quienes resisten, a pesar de la ofensiva estatal, implica también defender el acceso al conoci miento para todos

falso sentido de “perder el tiempo” en cocinar, nos está borrando tradiciones y deteriorando nuestra nutrición

De la cultura gringa no elegimos tomar cuali dades como la organización, el trabajo en equipo o la rendición de cuentas. Preferimos quedarnos con los aspectos “baratos” que vienen ya empa cados para ser consumidos, con la promesa de que más grande y más rápido es mejor. No te preocupes, es muy fácil, solo compra, usa y tira.

NOS HEMOS ADAPTADO A LA CULTURA GRINGA EN EL LENGUAJE, EL ESTILO DE VIDA Y HASTA EN LA COMIDA; BÁSICAMENTE EN EL DÍA A DÍA.

Salí a vivir fuera de Latinoamérica y me di cuenta del gran esfuerzo que los guatemaltecos hacemos por tratar de ser cool, imitandol sobre todo a los gringos.

“Guanabi”, medio traducido del inglés, viene del “want to be”; en español, “el/ la que quie re ser como…” y sí, los chapines cada vez somos más, una parti da de “guanabis” deseando que la cultura de Estados Unidos sea la nuestra. Muy triste.

¿Por qué un negocio mientras más gringo se ve, más nos atrae? ¿Por qué hay consumos masivos para “Thanksgiving” o colas enormes en las tiendas para “Black Friday”? ¿Desde cuán do esperamos Halloween para decorar con más emoción y empeño que comer fiambre y volar barriletes en familia?

En términos de horarios y forma de vida, también hemos cedido y perdido. Últimamente en Guatemala, ser un workaholic o “adicto al trabajo” se considera un sinónimo de contar con la ambición necesaria para volvernos exito sos, –¿según quién?–. Se nos pasa la vida mien tras trabajamos incontables horas extras para ganarnos la foto en la pared de “empleados del mes”, ah pero… ahí andamos todos estresados presumiendo lo cansada y ocupada que es nues tra vida

A nivel de comida, lo que comemos y cómo lo hacemos, también refleja que hemos baja do. Preferimos pedir un delivery o comprar ely guacamol y la ensalada ya preparados en vez de comprar los productos frescos del mercado; ese

Si hemos adoptado aspectos negativos de otras culturas, será que pode mos elegir mejor e identificar qué queremos y nos conviene incor p orar a nuestra cu l tur a guatemalteca. ¿?

PREFERIMOS PEDIR UN “DELIVERY”

O COMPRAR EL GUACAMOL Y LA ENSALADA YA PREPARADOS EN VEZ DE COMPRAR LOS PRODUCTOS FRESCOS DEL MERCADO.

Al principio pensaba que los ibéricos eran huevones, ahora entiendo que prefieren disfrutar más la vida. Al vivir en España he aprendido a bajar las revolucio nes, disfrutar una siesta, un pic nic, y he entendido que tener espacios libres en la agenda es muy sano

Los chapines podemos encontrar un mejor equilibrio y adaptarlo a nuestra cultura. Ya no necesitamos seg uir siend o “ g uana b is”. Aprendamos a elegir conscientemente. ¿Con qué aspectos de nuestra cultura nos queremos quedar? ¿Qué cualidades de otras culturas, más allá de Estados Unidos, podemos y queremos incorporar? ¿Cuáles son nuestras raíces? ¿En qué nos queremos transformar los guatemal tecos?

OPINIÓN14 Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
¿En qué momento nos volvimos una partida de “g uanabis”?
NUEVAS
MARÍA AGUILAR

Motor de desarrollo

LOS EMPRENDEDORES Y SUS NEGOCIOS DE MEDIANO Y PEQUEÑO RANGO GENERAN INVERSIONES DIRECTAS EN SUS COMUNIDADES, DISTRIBUYENDO RECURSOS DE FORMA EFICIENTE EN SU ECONOMÍA LOCAL.

¿Exactamente de qué tamaño es una pequeña empresa? Las definiciones varían de país en país, pero en Guatemala (según el Ministerio de Economía) las microempresas tienen hasta 10 empleados y tienen ventas de hasta 190 salarios mínimos, las pequeñas tienen hasta 80 empleados y tienen ingresos de hasta 3 mil 700 salarios mínimos y las medianas emplean hasta 200 personas y producen en ventas hasta 15 mil 420 salarios mínimos.

En 2017, las microempresas representaban 90.34 por ciento del parque activo empresarial, las pequeñas 8.42 por ciento, las medianas 0.9 por ciento y las grandes 0.34 por ciento. En términos de venta, las empresas grandes generan 65 por ciento de las ventas anuales, pero en tér mino de generación de empleos solo generan el 20 por ciento. Dicho de otra forma, el gran generador de empleo son las Mipyme aportando 80 por ciento de las plazas formales de trabajo (según el Ministerio de Economía).

Los aportes de las pequeñas y medianas empresas a la economía de los países en las que operan son tanto profundos como amplios. Los pequeños negocios gene ralmente están en mayor contacto con los clientes y son mucho más adaptables. Los emprendedores y sus nego cios de mediano y pequeño rango generan inversiones directas en sus comunidades, distribuyendo recursos de forma eficiente en su economía local.

Para nadie es un secreto que las dificultades prove nientes del contexto económico de los últimos dos años son particularmente duras para los negocios pequeños, que no cuentan con accesos eficientes a capital de trabajo ni por vía de créditos ni por mercado de valores. Ese acce so a financiamiento claramente es un importante recurso de supervivencia que al no existir acorrala al borde del precipicio a las empresas de menor porte. Todas esas empresas que generan la mayoría de los empleos del país y que generan la mayor inversión local deben ser la punta de lanza de la recuperación económica de nuestra economía.

La fluidez de operación de ellas debiera ser el primer bastión de gestión de nuestro Gobierno. Dicho de otra forma, solo con dejarlas operar y eliminar todos los pro cesos burocráticos a los que son expuestas tendríamos ya un gran trecho recorrido. El enfoque de gestión del Ejecutivo en términos económicos podría muy bien ser el sector Mipyme, de forma que apuntalemos desde la base de la economía local al motor de crecimiento del producto interno bruto, impactando más rápidamente el bolsillo del guatemalteco de a pie

En contraparte, bien haríamos nosotros en apoyar con nuestra elección de consumo a las empresas pequeñas que se ajusten bien al requerimiento de nuestras nece sidades o deseos. Mientras antes se facilite la gestión de este sector productivo más pronto tendremos una recuperación sostenible.

“LA VISUALIZACIÓN COMPULSIVA PUEDE SER EXCELENTE PARA ADQUIRIR Y RESPALDAR LA TRANSMISIÓN POR SUSCRIPCIÓN, PERO NO ES BUENA PARA EL STREAMING CON PUBLICIDAD”.

El modelo de atracones de Netflix, que incluye el servicio con nuevos lanzamientos de gratificación instantánea y reposiciones al estilo de distribución, se ha convertido en un comportamiento común de los consumidores en la era del video digital. Pero la configuración del streamer podría volverse en su contra conforme ingresa al mundo de la publicidad, pues las marcas consideran los pros y los contras del marketing para los espectadoresg que aceleran las series.

El streaming en general ha sido objeto de escru-g tinio el año pasado por la cantidad de suscriptores que abandonan un servicio: a medida que dismi nuye la rentabilidad, aumenta la competencia y crece la fatiga de suscripción del consumidor. El consumidor promedio de Estados Unidos paga por casi cinco servicios de transmisión a la vez, muchos con aumentos de precios constantes, según datos recientes. Solo en el segundo trimestre se cance ló el 8 por ciento de suscripciones de streaming, descubrió Kantar

“La visualización compulsiva puede ser exce lente para adquirir y respaldar la transmisión por suscripción, pero no es buena para el streaming con publicidad —dijo Dave Morgan de Simulmedia, a Ad Age—. Los atracones de televisión no son predecibles, suceden todos a la vez y luego se aca ban. Los lanzamientos episódicos de programas crean previsibilidad, amplían la disponibilidad de la audiencia y generalmente ayudan a las redes/ editores a aumentar la audiencia con el tiempo”.

Ahora que Netflix reveló su oferta inicial a los anunciantes, incluidos los precios altos de la indus tria y la orientación limitada, una preocupación ha sido el tamaño anticipado de la audiencia para el nivel con publicidad. La plataforma anticipa 500 mil suscriptores con publicidad para fin de año, en caso se cumpla la fecha prevista de lanzamiento de su nivel de publicidad en noviembre. Netflix tenía 220 millones de suscriptores para el servicio sin publicidad al final del segundo trimestre.

“No es como si de repente todas las personas en Netflix sin publicidad se unieran a la publicidad de Netflix”, admitió Spencer Neumann, director financiero del streamer, durante su llamada der ganancias trimestrales, en julio

Morgan dijo que para aumentar el valor de su inventario de anuncios, Netflix puede verse obli gado a reacondicionar las audiencias para lanza mientos más lentos de series, que ocasionalmente ha probado, aunque generalmente prefiere lan zamientos masivos, reteniendo suscriptores en periodos de pago. “Para los medios con publicidad,

se busca una audiencia grande, predecible y valiosa para vender y entregar a los anunciantes cuando lo necesiten y lo deseen, y pagarán por ello”, dijo Algunas plataformas favorecen constante mente lanzamientos semanales, como Hulu, que recibió 18 por ciento de las cancelaciones de sus cripciones de Netflix en 2021, la mayor parte de las principales plataformas, según una encuesta de la firma de análisis de streaming Antenna. Tanyag Zvonkin, VP senior de inversión nacional en video de Canvas Worldwide, citó a Hulu como ejemplo de una plataforma de streaming que reglamentag a su audiencia “para que los anunciantes puedan planificar de alguna manera en consecuencia, que tenga el flujo de audiencias para que pueda tener cuando los necesites, no necesariamente para un fin de semana cuando sale un espectáculo”.

“Netflix lanza una temporada completa, la gente se da un atracón el fin de semana y luego se muere las otras semanas –dijo Zvonkin–. Entonces, tiene sentido reducir la velocidad del lanzamiento porque las personas a las que les gusta darse un atracón, pueden esperar hasta que termi ne la temporada y luego pueden darse un atracón y todos ganan, ¿verdad?”.

Kelly Metz, de Omnicom Media Group, expresó los beneficios para ambos lados de los atracones, calificándolos de “tanto una bendición como una maldición”. Dijo: “Es una bendición que la audien cia compulsiva sea similar a la de eventos, en la que se puede llegar a muchos hogares en conjunto a la vez, cuando el contenido es nuevo y se produce la observación compulsiva”.

De esa manera, Netflix ha experimentado con estrenos escalonados, como con Stranger things 4, que lanzó dos grupos de episodios a fines de mayo y principios de julio. En sus primeras cuatro semanas, Stranger things generó 1,300 millones de horas de audiencia para el streamer, que per-r dió notablemente un millón de suscriptores en el mismo trimestre del primer grupo del lanzamiento del programa.

“La maldición del modelo binge es que tiene unae ventana muy limitada para llegar a ese consumi dor, mientras administra la frecuencia, pudiendo no crear una experiencia publicitaria óptima. En general, preferimos una audiencia constante”.

Metz concluyó que, si bien el modelo de atraco nes no es definitivo para la transmisión de publici dad, sí requiere diligencia en la práctica cambiante de marketing tanto desde la compra como desde lag venta. En última instancia, la visualización com pulsiva es “otro comportamiento de la audiencia que debe administrarse y optimizarse a medida que entregamos campañas –remarcó–. Es vital que recibamos las señales correctas de nuestros socios de inventario para hacerlo. Todos deben invertir en brindar una mejor experiencia publicitaria a los anuncios de streaming”.

Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país

15OPINIÓNLunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
Por qué el modelo Netflix podría impactar en su proyecto publicitario
COMUNIDAD
LUIS FERNANDO CÁCERES PARKER HERREN CRONISTA DE TV DE AD AGE

Xi Jinping advirtió que China no renunciará al uso de la fuerza para la reunificación con Taiwán.

China: Presidente pide “unidad” en el Cong reso del Partido Comunist a

AFP/EF E

El presidente chino, Xi Jinping, pidió “unidad” y defendió su política de lucha contra el COVID-19 y la corrupción, en la inauguración ayer del 20o. Congreso del Partido Comunista de China (PCC), en el que debe recibir un histórico tercer mandato en el poder

Si todo va como está previsto, el dirigente de 69 años debe ser ratificado en una semana como Secretario General del PCC, pre ludio de su reelección el próximo año como Presidente de China, y consolidarse como el líder más poderoso desde Mao Zedong.

El con g reso lle g a “en un momento crítico en el que todo el partido y la población de todos los grupos étnicos se embarcan en un nuevo viaje para construir un país socialista modernizado”, dijo Xi ante los casi 2 mil 300 delegados reunidos en el Gran Salón del Pueblo de Pekín

“La unión hace la fuerza, y la victoria requiere de unidad”, apostilló

Taiwán y Hong Kong

La cuestión de Taiwán estuvo p resente: “En resp uesta a l as a ctivi d a d es se p aratistas q ue b uscan l a i nde p endenc ia , y a las burdas p rovocaciones del exterior, h emos l uc h a d o con determinación, demostrando habilidad y fuerza para salva g uardar nuestra soberan í a e integridad territorial”, arguyó.

“Perseguiremos una reunifi cación pacífica pero nunca pro meteremos renunciar al uso de la fuerza como opción”, dijo Xi antes de definir a China como potencia que promoverá la paz mundial y que “nunca buscará la hegemonía” ni el “expansionismo”

El Gran Salón del Pueblo salió del letargo y estalló en la mayor ovación de la mañana cuando el mandatario aseguró que “la reunificación se conseguirá”.

También tuvo palabras sobre Hong Kong y los “desarrollos

CAMPAÑA ANTICORRUPCIÓN

En su discurso, Xi alabó también su campaña anti corrupción, considerada por algunos críticos como una herramienta para eli minar a sus rivales internos y consolidar su poder “La lucha contra la corrupción consiguió una victoria aplastante y se consolidó de manera exhaustiva, eliminando graves peli gros latentes en el seno del partido, del Estado y del Ejército”, dijo. Según cifras oficiales, al menos 1.5 millones de personas fue ron sancionadas por esta campaña lanzada por Xi al llegar al poder en 2012

Los dirigentes chinos desde 1949 Deng Xiaoping Zhou Enlai

Política COVID cero

Xi también tuvo palabras sobre el “ataque súbito” de la pandemia del COVID: “Pusimos a la g ente y sus vidas por encima de todo con nuestra tenaz política de COVID cero. Hemos protegido la salud de la g ente en la mayor medida posible”.

a la guerra en Ucrania

turbulentos” q ue ocurrieron allí en el último lustro

“El Gobierno Central ejerció su jurisdicci ón para ase gurar que Hong Kong lo gobernaban patriotas. Restauramos el orden”, sostuvo.

Influencia de China Bajo los aplausos de los delega

dos, Xi enfatizó igualmente que “la influencia internacional de China, su atractivo y su capa cidad para moldear el mundo han aumentado significativa mente”

Agregó que el PCC ha estable cido “estrategias” para lidiar con “cambios no vistos en el mundo en más de un siglo”, prometien

do una mayor distribución de la riqueza o recalcando los “avances tecnológicos” y la “innovación” del país.

“Tenemos que me j orar e l bienestar de la gente”, así como “ g arantizar l a se g uri d a d y la estabilidad social como requi sito para construir una China fuerte y próspera”, acotó

El mantenimiento o no de esta política era precisamente una de las cuestiones que rodeaba el cónclave ante los estragos cotidianos y los problemas económicos causados.

El cuasi aislamiento que China se impone respecto al resto del mundo y los repetidos confinamientos, ahogaron el crecimiento de su economía, que este año puede ser el más débil en cuatro décadas a excepción de 2020.

INTERNACIONAL1 6 Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala Presidente Primer
ministro
Realizó vastas reformas
PresidenteSecretario general
Secretario general Secretario general Secretario general Presidente, Sec. general 1949 76818789 200220122022
Mao Tse Tung Hua Guofeng
Hu Yaobang
Zhao Ziyang Xi
toma una infusión durante su discurso de más de una hora y media, y afirmó que China “está totalmente opuesta a cualquier forma de hegemonía”. No hizo ninguna mención a las tensiones con Estados Unidos ni
EFE > MARK R. C RISTIN O

Así enfrentó Karen Martínez los retos de “Cadejo Blanco”

La actriz, que también fue protagonista de La Jaula de Oro, traza con firmeza su camino en el cine.

En la vida cinematográfica de Karen Martínez ha habido dos “Saras“ que han sido determinantes. La primera marcó su debut en el cine en la cinta La jaula de oro de 2013. La segunda, la que estelarizó en Cadejo Blanco (2021),o la confirma como una intérprete dramática que asume el compromiso de la denuncia.

Retos y cuestionamientos

En el drama social, dirigido por Justin Lerner, se pinta con crudeza a una sociedad machista y violenta. Sarita, el personaje de Karen, incursiona en una pandilla para saber qué ha sucedido con su hermana desaparecida

En entrevista con elPeriódico, Karen señala que fue un reto darle vida a esta “mujer en un contexto muy específico”. “No solo es la historia de una chica que va en busca de la verdad acerca de qué pasó con su hermana, sino que conlleva evidenciar ciertos aspectos de las condiciones de la juventud en distintas áreas de Guatemala”, explica.

La actriz indica que, durante la filmación, llegó a cuestionar al personaje. “Yo vivo en un área catalogada como zona roja en Guatemala, pero nunca he estado en una situación como esta. La

manera de actuar del personaje y cómo ella toma decisiones para nada se parecen a la forma en la q ue Karen Martí nez tomar í a decisiones”, afirma.

Con el respaldo del director y la producción, llegó a conciliar y comprender. “Me di cuenta de que realmente no podía ejercer este juicio de valor porque no me ha tocado vivir ese tipo de circuns tancias. Entendí que, a veces, se toman las decisiones que te van a ayudar a salvaguardar tu vida y la de tus seres queridos”, añade

La construcción del personaje

Karen re l ata q ue, d es d e q ue hizo el casting en 2018, hasta lag filmación que fue en los primeros meses de 2020, tuvo constante comunicación con la producción.

“En esos dos años (Lerner) estuvo mandándome todas sus versiones del guion y me mantenía actua

lizada”, cuenta.

Además, en el tiempo de los ensayos, a pedido del director, la actriz también apoyó el proceso de los protagonistas que no eran actores. En el caso de Rudy Rodríguez, que interpreta a Andrés y con quien comparte gran parte de las escenas, Karen cuenta que, ella y Brandon López trabajaron para crear un clima de confian za, a través de conversaciones e intercambio de puntos de vista.

Reconocimiento en Guatemala Cadejo Blanco ha tenido buenas críticas en sitios especializados como Rotten Tomatoes y Filma ffinity. Además, fue parte de la selección oficial del Festival de Cine de Málaga, España, y fue candidata a Mejor película Ibe roamericana en los premios Ariel.

Acerca de la importancia de los reconocimientos, Karen asegura

que aunque Guatemala no tiene una gran industria, su cine sí es apreciado en ámbitos internacio nales, especialmente en Europa. Sin embargo, es en Guatemala en donde las nominaciones y premios son determinantes para lograr credibilidad entre el público.

Un futuro con cimientos Los primeros acercamientos al arte de Karen se dieron gracias a que en el instituto donde estu diaba se fomentaba la actividad artística. “Aprendíamos algo escénico, manualidades o lúdico”. A partir de ahí, tuvo contacto con Caja Lúdica.

Precisamente, mientras par ticipaba en un foro de políticas públicas de juventud 2011 en Caja Lúdica, fue invitada a hacer el casting parag La Jaula de Oro, del español Diego Quemada-Díez.

“ Yo venía de un lugar donde el arte se utilizaba como medio

Trabajaba en mi comunidad. Al estar en La Jaula de Oro descubrío la actuación como una manera de expresión para mí”, asegura. Esa cinta obtuvo más de 80 reco nocimientos a nivel nacional e internacional, entre ellos el Pre mio Mejor Interpretación en la sección Una cierta mirada, del Festival de Cannes para Karen, Brandon López y Rodolfo Domín guez. Individualmente, la entonces novel actriz fue reconocida como Promesa Femenina de los Premios Canacine, en México en 2015.

Al regresar a Guatemala, Karen decidió seguir en el camino de la actuación. Cursó el Bachillerato en Arte Dramático Especializado en Actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático Carlos Figueroa Juárez. Ahí adquirió experiencia en teatro y en danza.

Posteriormente filmó la cinta Resonancia, que ha participado en festivales, pero aún no se ha exhibido en Guatemala. También realizó cortometrajes en la Uni versidad Panamericana y en Casa Comal. “Después de graduarme trabajé en una organización que se llama Artes muy especiales, que da clases artísticas a personas con alguna discapacidad”.

Luego de conocer a Justin Ler ner, se inscribió en la Escuela de Cine de la Universidad Francisco Marroquín y en la actualidad cursa el último semestre de la Licen ciatura de Cine, Artes Visuales y Emprendimiento.

CULTURA18 Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
Karen Martínez es la protagonista de “Sarita” en la cinta Cadejo Blanco, del director estadounidense Justin Lerner El director Justin Lerner junto a Karen Martínez en el Festival de Málaga. Escena de La Jaula de Oro IMAGEN DE LA PELÍCULA EFE

¡La maravilla de Mejía!

Municipal fue más profundo,

era

FÉLIX MENCOS

Redacción Deportes

Carlos el Cuilapa Mejía se decidió por fin a encarar, y dejó en el camino a José Morales y un poco más lejos a César Archi la. Aún sorteó frente al marco a Milcíades Portillo y Moisés Hernández, y Eduardo Soto que dó como cercano observador de su toque exacto que pasó entre las piernas de Ricardo Jerez ¡Fue una maravilla de jugada del Cuilapa al minuto 78! Y el golazo del triunfo para Antigua 0-1 contra Municipal ayer por la tarde en el estadio El Trébol

golazo

Torneo Apertura

Posiciones

Muy parejos

El manejo de Óscar Castellanos yj le dio buen control del balón a Antigua en el primer tiempo, con el apoyo de Frank de León. Y la velocidad de Carlos Mejía por dentro apareció también por chispazos peligrosos.

Municipal, sin embargo, fue más profundo, por la viveza de movimientos de Matías Roton di, y la electricidad de juego de Jesús López. Así Rotondi dejó solo frente al arquero al Chu cho al minuto 15, que entregó suo disparo a las manos de Braulio Linares, además de otro remate de José Morales al 37’

L a j u g ada más peli g ros a sin embargo fue un enganche

Carlos Mejía celebra después de conseguir el golazo que le dio el triunfo a Antigua

Antigua profundizó la crisis de resultados que vive un cuadro rojo con muy pocas ideas

Malacateco

adentro del Cuilapa Mejía quea rechazó Jerez, y que remató de cabeza afuera Lucas Gómez en el 41’

Se fue el inoperante trinitario Reon Moore y llegó la veloci dad desequilibrante de César Archila en el segundo tiempo para Municipal. Y se fue tam bién el Chucho López y lleg ó Luis Martínez, que poco pudo pesar en el juego Al 72’ hubo un gran pase de Pedro Altán que dejó a Rotondi

solo frente al marco, pero no remató y cedió el balón y no hubo tiro. Municipal ya dominaba pero sin concretar sus llegadas.

Hasta que el Cuilapa Carlos Mejía le puso punto final al juego

bastó para colocar su sello en el partido

en el estadio Winston Pineda de Jutiapa ayer.

Wilson Godoy puso en ventaja

cuadro malacateco, pero

REDACCIÓN DEPORTES

elPeriódico

Wilber Pérez con remate de ca beza al minuto 64’ fue el revul sivo adecuado para Santa Lucía,

al lograr el gol del empate 1-1 con Malacateco, en el partido celebrado ayer en Santa Lucía Cotzumalguapa.

El Bebote ingresó en el segundo tiempo, al minuto 63, por Edgar Macal, y un minuto le

Malacateco se había pues to en ventaja a los 56 minutos en tiro de esquina que remató con cabezazo certero el zaguero Wilson Godoy

Reacción cebollera Doblete de goles de Bryan Lemus le dio en el segundo tiempo el empate 2-2 a Achuapa contra Xinabajul, en partido celebrado

La “X” de Huehuetenango tomó ventaja de 2-0 en el pri mer tiempo, por goles de Gerson Tinoco en el minuto 5 y Jesús Zúñiga en el 34’

Bryan Lemus se convirtió en el héroe del empate achuapane co, primero con cobro de penal al minuto 49, y después al 63’ con zurdazo raso y esquinado para el empate a 2-2.

1 9DEPORTESLunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
Antigua manejó el partido, pero ninguno de los dos
superior: ¡el
de Carlos Mejía decidió el triunfo panzaverde!
al
Santa Lucía logró nivelar
Fútbol Nacional | Torneo Apertura
perdona a Jaguares
JORNADA 15 Sábado 15 de octubre Cobán 1 Iztapa 0 Mixco 0 Guastatoya 1 Xelajú 0 Cremas 1 Domingo 16 de octubre Achuapa 2 Xinabajul 2 S. Lucía 1 Malacateco 1 Municipal 0 Antigua 1 Próxima fecha JORNADA 16 Domingo 23 de octubre Iztapa-Achuapa 12:00 h Malacateco-Municipal 12:15 h Guastatoya-Xelajú 14:00 h Xinabajul-Mixco 17:00 h Cremas-S. Lucía 18:00 h Antigua-Cobán 20:00 h
Jj jg je jp g pts 1.Cremas 15 7 5 3 21:14 26 2.Antigua 15 7 4 4 29:22 25 3.Cobán 14 7 5 4 24:19 24 4.Malacateco 15 6 4 5 21:18 22 5.Achuapa 15 5 6 4 19:24 21 6 Guastatoya 15 4 8 3 12:10 20 7.Municipal 14 5 4 5 21:16 19 8.Xelajú 14 5 4 5 18:14 19 9.Iztapa 14 5 4 5 21:22 19 10.Xinabajul 15 5 4 6 18:19 19 11.S. Lucía 15 2 5 8 15:27 11 12.Mixco 15 2 5 8 10:24 11
C ORTESÍA CLUB MALACATECO
E LPERIÓDICO > ARCHIVO E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Clásico para el PSG

AFP

El París S -G se llevó el clásico francés contra el Olympique de Marsella (1-0) y reforzó su liderato, ayer en el Parque de los Príncipes, en el choque que bajó el telón de la undécima fecha de la Ligue 1

El PSG, q ue marcó p or medio de Neymar ( 45+2’ ) , sigue siendo el único equipo invicto en el campeonato galo

francesa

El francés Karim Benzema abrió el marcador (12’) y el uruguayo Fede Valverde hizo el 2-0 (35’), antes de que Ferran Torres acortara distancias (83’) y Rodrygo hiciera el 3-1 de penal (90+1’), lo que deja al Real Madrid líder de la Liga.

Antes del cuarto de hora, Vinicius aprovechó un balón en profundidad para plantarse ante Ter Stegen, que le ganó el mano a mano al brasileño, pero el rechace lo recogió Benzema para hacer el 1-0 (12’).

Sin pólvora

Robert Lewandowski tuvo en sus pies el empate cuando llegó a un balón que se paseó por delante de la portería del Real Madrid, pero envió el balón a las nubes en boca de gol (25’).

El polaco estuvo muy vigilado durante todo el encuentro por los centrales merengues y apenas pudo intervenir en el juego de su equipo, donde Pedri tampoco acababa de sentirse del todo cómodo.

Con el Barça llegando, pero sin precisión, una nueva salida

en velocidad del Real Madrid acabó con un pase atrás de Ferland Mendy a la media luna del área, donde apareció Valverde para soltar un fuerte disparo y hacer el 2-0 (35’).

El equipo blanco, con apenas dos zarpazos, lideraba en el marcador, mientras el Barça seguía cerca de la portería rival, pero sin contundencia ni precisión.

Con el Barça sin reacción, Xavi Hernández decidió mover el banquillo buscando más dinamismo con la entrada de Gavi y Ferran Torres por Busquets y Raphinha (60’),

Fútbol

Liga española

pero los ataques visitantes siguieron estrellándose en la defensa rival.

Gol del honor

Los azulgranas no encontraban la forma de incomodar a un Real Madrid que se sentía muy cómodo, con Toni Kroos y Luka Modric imperiales en el centro del campo.

El Barça acabó volcado sobre la portería defendida por Lunin, al que batió Ferran Torres al aprovechar un balón prolongado en el área por Lewandowski (83’).

El tanto ponía emoción a los últimos minutos del encuentro, pero el gol de Rodrygo de penal, provocado por él mismo y concedido tras revisión por el VAR, sentenció el juego (90+1’).

Fútbol | Liga italiana

Puntero firme

AFP

El Nápoles se impuso 3-2 al Bo lonia y recuperó el liderato en la décima jornada de la Serie A. Juan Jesus (45’), Hirvin g Lozano (49’) y Victor Osimhen (69’) anotaron en el estadio Diego Maradona los tantos de la victoria local, luego de los goles de Joshua

Zirkzee (41’) y Musa Barrow (51’) anotaran para el Bolonia.

Recupera confianza

El Inter de Milán venció por 2-0 a la Salernitana, con el primer tanto anotado por Lautaro Martínez.

El argentino abrió el marca dor con un bello remate con la derecha (14’) y Barella cerró la cuenta en el minuto 58

Liga italiana

DEPORTES2 0 Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
El Real Madrid salió líder de la Liga ayer tras imponerse 3-1 al Barcelona en el Bernabéu, en el clásico de la 9a. jornada del campeonato español. Karim Benzema rompió una sequía de casi dos meses y festejó de nuevo. El uruguayo Federico Valverde fue declarado el mejor jugador del clásico. Victor Osimhen celebra después de anotar el tercer gol en la victoria napolitana. Lionel Messi regresó ayer a la alineación del PSG, ya recuperado de su lesión GABRIEL RUBIO AFP
|
Fútbol | Liga francesa Liga
JORNADA 11 Viernes Estrasburgo 0 Lille 3 Sábado Lorient 0 Reims 0 Lens 1 Montpellier 0 Ayer Toulouse 3 Angers 2 Auxerre 1 Niza 1 Troyes 1 Ajaccio 1 Rennes 3 Lyon 2 Nantes 4 Brest 1 Mónaco 1 Clermont-F. 1 París SG 1 Marsella 0
JORNADA 10 Sábado Empoli 1 Monza 0 Torino 0 Juventus 1 Atalanta 2 Sassuolo 1 Ayer Inter 2 Salernitana 0 Lazio 0 Udinese 0 Spezia 2 Cremonese 2 Nápoles 3 Bolonia 2 H. Verona 1 Milan 2 Hoy Sampdoria - Roma 10:30 h Lecce - Fiorentina 12:45 h Clasificación Pts J G E P Gls 1. París SG 29 11 9 2 0 29 5 2. Lorient 26 11 8 2 1 21-14 3. Lens 24 11 7 3 1 18-84 4. Marsella 23 11 7 2 2 20-8 5 Rennes 21 11 6 3 2 23-11 6. Mónaco 21 11 6 3 2 20-14 7. Lille 19 11 6 1 4 21-18 8. Clermont 17 11 5 2 4 15-167 9. Toulouse 15 11 4 3 4 17-18 10. Lyon 14 11 4 2 5 19-154
AFP A F P AFP AFP

Arsenal gana; City cae en Anfield

AFP

Bukayo Saka anotó el único tanto del partido (35’) para el Arsenal. Patrick Bamford pudo lograr el empate (64’) pero falló el penal.

Otra pena máxima para el Leeds fue inicialmente señalada por el árbitro en el descuento, pero el VAR corrigió la decisión

Triunfo rojo

En An field, Mohamed Salah (76’) dio tres valiosos puntos al Liverpool en la victoria 1-0 contra el Manchester City.

En un partido bronco, Jurgen Klopp acabó expulsado (86’) por protestar una falta no señalada de Bernardo Silva sobre Salah Diogo Jota tuvo que salir lesio nado, otra mala noticia para el ataque de los Reds, que ya per dieron por lesión al colombiano Luis Díaz.

Por su parte, el Chelsea ven ció ayer 2-0 en su visita al Aston Villa y se afianza en el Top 4 del4 campeonato. Mason Mount (6’, 65’) anotó sus dos primeros goles de la temporada para lograr la quinta victoria consecutiva de los Blues entre todas las com peticiones.

Por su parte, el guardameta

Liga alemana

español David de Gea celebró en Old Trafford su partido 500o. con la camiseta del Manchester United, en un partido que acabó en empate sin goles contra el Newcastle y que deja a los Red Devils en 5a. posición, con tres puntos menos que el Chelsea y uno más que las Urracas

Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala 2 1DEPORTES
El Arsenal venció 1-0 en Leeds, resultado que le garantiza el liderato, tras la décima jornada de Premier League, en la que el Liverpool derrotó al Manchester City. Sadio Mané festeja con la mascota del Bayern Munich la goleada de ayer Mohamed Salah celebra después de conquistar el gol de la victoria del Liverpool frente al Manchester City. El Bayern escolta Liga española JORNADA 9 Viernes Rayo 0 Getafe 0 Sábado Girona 1 Cádiz 1 Valencia 2 Elche 2 Mallorca 0 Sevilla 1 Athletic 0 At. de Madrid 1 Ayer Celta 1 R. Sociedad 2 Real Madrid 3 Barcelona 1 Espanyol 1 Valladolid 0 Betis 3 Almería 1 Hoy Villarreal - Osasuna 13:00 h Clasificación Pts J G E P Gls 1. Real Madrid 25 9 8 1 0 22-8 2. Barcelona 22 9 7 1 1 21-4 3. At. de Madrid 19 9 6 1 2 15-7 4. R. Sociedad 19 9 6 1 2 15-12 5. Athletic 17 9 5 2 2 17-6 6. Betis 16 8 5 1 2 10-5 7. Valencia 14 9 4 2 3 16-10 8. Osasuna 13 8 4 1 3 9-8 9. Villarreal 12 8 3 3 2 10-3 10. Rayo 11 9 3 2 4 10-12 11. Celta 10 9 3 1 5 10-16 12. Mallorca 9 9 2 3 4 7-10 13. Espanyol 9 9 2 3 4 12-16 14. Sevilla 9 9 2 3 4 9-14 15. Girona 8 9 2 2 5 12-15 16. Getafe 8 9 2 2 5 8-16 17. Valladolid 8 9 2 2 5 6-14 18. Almería 7 8 2 1 5 7-12 19. Cádiz 6 9 1 3 5 4-17 20. Elche 3 9 0 3 6 6-21
AFP El Bayern de Múnich se impuso ayer en casa al Friburgo (5-0) y se instaló al término de la 10a fecha de la Bundesliga detrás del líder Unión Berlín, que venció al Borussia Dortmund (2-0). El Bayern abrió el marcador Fútbol |
Fútbol | Liga inglesa Liga alemana JORNADA 10 Viernes Schalke 0 Hoffenheim 3 Sábado W. Bremen 0 Maguncia 2 Stuttgart 4 Bochum 1 Wolfsburgo 2 Borussia M. 2 E. Fráncfort 5 B. Leverkusen 1 Leipzig 3 Hertha B. 2 Ayer Colonia 3 Augsburgo 2 U. Berlín 2 B. Dortmund 0 Bayern M. 5 Friburgo 0 Clasificación Pts J G E P Gls 1. Nápoles 26 10 8 2 0 25-9 2. Atalanta 24 10 7 3 0 16-64 3. Milan 23 10 7 2 1 20-10 4. Lazio 21 10 6 3 1 21-5 5. Udinese 21 10 6 3 1 19-10 6. Roma 19 9 6 1 2 12-9 7 Inter 18 10 6 0 4 18-148 8. Juventus 16 10 4 4 2 13-7 9. Sassuolo 12 10 3 3 4 12-12 10. Empoli 11 10 2 5 3 9-11 11. Torino 11 10 3 2 5 8-12 12. Salernitana 10 10 2 4 4 12-16 13. Monza 10 10 3 1 6 9-15 Clasificación Pts J G E P Gls 1. U. Berlín 23 10 7 2 1 18-6 2. Bayern M. 19 10 5 4 1 30-8 3. Friburgo 18 10 5 3 2 14-138 4. Hoffenheim 17 10 5 2 3 17-107 5. E. Fráncfort 17 10 5 2 3 21-17 6. Borussia M. 16 10 4 4 2 18-14 7 Colonia 16 10 4 4 2 19-17 8. B. Dortmund 16 10 5 1 4 13-14 por medio de Serge Gnabry (13’), Choupo-Moting (33’) . Leroy Sané (52’), Sadio Mané (55’) y Marcel (80’) cerraron la cuenta. AFP AFP Liga inglesa JORNADA 11 Viernes Brentford 2 Brighton 0 Sábado Leicester 0 Crystal P. 0 Wolver. 1 Nottingham 0 Fulham 2 Bournemouth 2 Tottenham 2 Everton 0 Ayer Man. United 0 Newcastle 0 Leeds 0 Arsenal 1 Aston Villa 0 Chelsea 2 South 1 West Ham 1 Liverpool 1 Man. City 0 Clasificación Pts J G E P Gls 1. Arsenal 27 10 9 0 1 24-107 2. Man. City 23 10 7 2 1 33-10 3. Tottenham 23 10 7 2 1 22-10 4. Chelsea 19 9 6 1 2 15-10 5. Man. United 16 9 5 1 3 13-15 6. Newcastle 15 10 3 6 1 17-9 7. Brighton 14 9 4 2 3 14-114 8. Liverpool 13 9 3 4 2 21-12 9. Brentford 13 10 3 4 3 18-17 10. Bourne 13 10 3 4 3 10-22 11. Fulham 12 10 3 3 4 16-20 12. West Ham 11 10 3 2 5 9-11 13. Crystal P. 10 9 2 4 3 10-12 14. Everton 10 10 2 4 4 8-11 15. Leeds 9 9 2 3 4 11-13 16. Aston Villa 9 10 2 3 5 7-13 17. Wolver. 9 10 2 3 5 4-12 18. South 8 10 2 2 6 9-18 19. Leicester 5 10 1 2 7 15-24 20. Nottingham 5 10 1 2 7 7-23

Hechos

Los Yanquis viven

Se viste de gala

Hoy se pondrá en marcha el Abierto de Guadalajara, el primer torneo WTA 1000 que se jugará en Latinoa mérica con la española Paula Badosa como máxima favorita

Los Yanquis de Nueva York vencieron anoche 4x2 a los Guardianes de Cleveland y forzaron el quinto y definitivo partido de su serie divisional.

AFP

El equipo yanqui, impulsado por un jonrón de dos carreras de Harrison Bader, empató 2-2 esta eliminatori de la Liga Americana y hospedará partido decisivo hoy en el Yankee Stadium. El vencedor de este duelo enfrentará desde el miércoles a los Astros de Houston en la serie de campeonato de la Americana.

Providencial

Preocupa Richarlison

Lesionado en la pan torrilla izquierda en la victoria de su equipo, el Tottenham, frente al Everton, el sábado, el brasileño Richarlison es duda para disputar el Mundial

“Es difícil de decir porque está cerca la realización de mi sue ño. Espero que pueda sanar lo más rápido posible”, declaró el jugador, llorando y con muletas

El lanzador Gerrit Cole tuvo una actuación providencial para unos Yanquis que estaban contra las cuerdas en el Progressive Field de Cleveland. El diestro ponchó a ocho rivales y solo permitió dos carreras con seis hits

Los Yanquis abrieron el mar cador en la primera entrada cuando Gleyber Torres logró un sencillo, , roobbó ó la segunda base y anotó en otro s seenccilillo o En la segunda llegó el jonrón de Haarrri i son Bader que colocaba a los Yannqquuiis s arriba 3x0.

Cleveland respondió en la a teerc r er entrada cuando Steven Kwwan anotó. Los Guardianes se acercaron con un cuadrangular de Josh Naylor pero los Yannqquis se e distanciaron en la sexta a entrada a cuando Aaron Judge e anotó.

Fútbol | Liga argentina Adiós “Muñeco”

Rublev gana

El ruso Andrey Ru blev, noveno jugador mundial, se impuso en la primera edición del Torneo ATP 250 de Gijón (España), al derrotar fácilmente en la final al estadou nidense Sebastian Korda, (47o.), por 6-2, 6-3, ayer en 1 hora y 17 minutos de juego

DANIEL MEROLLA

AFP

Más de 70 mil almas de River P l ate h icieron estremecer e l estadio Monumental al corear a voz en cuello Muñeeeeco, en un adiós a pura emoción de Marcelo Gallardo, que como DT del equi po millonario ganó 14 títulos en ocho años.

El partido frente a Rosario

Central, anoche, por la penúl tima fecha de la Liga argentina, quedaba en anécdota al conver tirse en una fiesta de homenaje a Gallardo, con un dejo de tristeza por la despedida

Al margen, una débil llamita se había encendido por la derrota del líder Boca ante Newell’s, con River a cuatro puntos, en una lucha por el título que incluye también a Racing y Atlético Tucumán

Pero con banderas, globos y

AFP

Programa y resultados Series Divisionales en las Grandes Ligas

LIGA AMERICANA

Yanquis de Nueva York vs. Guardianes de Cleveland (Serie igualada 2-2)

Martes 11 oct: Yanquis derrotaron a Guardianes 4x1

Jueves 13 oct: Guardianes en Nueva York - suspendido por lluvia

ernes 14 oct: Guardianes a Yanquis 4x2

Sábado 15

Domingo 16

Lunes 17 oct:

Astros de

(Astros ganaron

Martes 11 de

Jueves 13

Sábado 15

LIGA NACIONAL

Filis de Filadelfia vs.

fuegos artificiales, la multitud cantó y saltó con pasión par a rendirle un tributo de antología

a un ídolo de 46 años al que bau tizaron Napoleón: un estratega genial de baja estatura.

DEPORTES22 Lunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
Un legado de 14 títulos y una exitosa conducción es el legado que Marcelo Gallardo deja en su dirección técnica de River Plate Béisbol de Grandes Ligas | Juegos divisionales
oct: Guardianes a Yanquis 6x5
oct: Yanquis a Guardianes 4x2
Guardianes en Nueva York
Houston vs Marineros de Seattle
la serie 3-0)
oct: Astros a Marineros 8x7
oct: Astros a Marineros 4x2
oct: Astros a Marineros 1x0
Bravos de Atlanta (Filis ganaron n la a serie 3-1) Martes 11 oct: Filis a Br B avos 7x6 Miérco c les 12 oct: Bravos a Filis 3x0 Viernes 14 1 oct: Filis a Bravvos 9x1 S Sábado 15 oc o t: Filis a Bravos 8x3 Doodgerers s de e Loos Angeles vs. P Paadres s de S San n Diego (PPaddres s gannaaroon n l la serie 3-1) Martes s 11 o oct: Doodgers a Padres 5x3 M Miiércoles 12 oct: Paddres a Doodgers 5x3 V Vierrnes s 14 oct: Padrees s a Dodgers s 2x 2 1 Sáábado 15 oct: Padrees s a Dodgers 5x3 A F P

El evento Hugs not walls, reunió en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso a 210 familias que no se habían visto durante años.

Abrazos que a livian el d rama de la mig ración irreg ula r

AFP

Sobre un improvisado puente tendido en el río que demarca la frontera entre México y Estados Unidos, centenares de familias separadas por el drama de la migración irregular se fundieron en abrazos, algunas tras pasar más de 20 años sin verse

Epifanio Carrillo, un vecino de Ciudad Juárez que llevaba 16 años únicamente hablando por teléfono con su hijo Arturo, de 38, llegó muy temprano. En la mano llevaba escrito el número 144, el turno que le asignaron.

“El abrazarlo es una satisfac ción grande, ese momento llena un hueco que existe en nuestros corazones como padres”, dijo llorando el hombre de 75 años tras la ansiada reunión

E l evento “A b razos, no muros” (“Hugs not walls”), organizado desde 2016 por organizaciones civiles esta d ouni d enses que apoyan a migrantes indocumentados, reunió el sábado a integrantes

de 210 familias que no se habían visto durante años.

Sonrisas y lágrimas, además de los cálidos abrazos, borra ron simbólicamente la frontera entre la mexicana Ciudad Juárez y la estadounidense El Paso

Hasta la temida patrulla fronteriza de Estados Uni dos cedió su vigilancia para el reencuentro, realizado a pocos metros del enorme muro que divide ambos países, en un área que habitualmente es de paso prohibido

Una réplica de la estatua de la libertad adornaba uno de los extremos del provisorio puente peatonal

Los ciudadanos indocumen tados que viven en Estados Unidos vestían de amarillo, sus familiares, de azul y los organizadores de rojo para facilitar la dinámica.

Para Fernando García , director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos y uno de los organizadores, la idea es permitir “que familias que han sido destruidas y separa

das por la política migratoria de Estados Unidos puedan llegar y juntarse nuevamente”

“Este es un evento de amor y de humanidad y de unión y de esperanza, pero también es un evento de protesta”, aseguró Garc í a denunci ó q ue “l a deportación y la separación de familias no ha parado”, aun durante la administración del presidente demócrata Joe Biden, quien “prometió mucho” una política más humana hacia los migrantes.

En 2021, la población migrante mexicana en Estados Unidos ascendió a 11.9 millones de personas, frente a 11.5 millones de 2020, según un reporte del banco español BBVA basado en cifras oficiales de ambos países

Los datos también indican un aumento de la migración irregular, con un promedio de 72 mil encuentros mensuales de autoridades estadounidenses con mexicanos indocumentados en 2022, frente a los 59 mil encuentros mensuales de 2021, según el mismo reporte.

María Elen Schlesinge

SOBREMESA a er

El café se platica

Nada tan arraigado en Guatemala como la costumbre de tomar café, bebida caliente y estimulante que acompaña a los chapines a lo largo del día. Toda hora es buena para un café: con el desayuno tempranero para despertar y animar el espíritu; a media mañana para despabilarse y poder continuar con las tareas, para mantenernos alerta hasta finalizar las tareas; después del almuerzo, y en la tarde, en lo que llamamos la refacción, porque el café nos arropa y reconforta cuando vamos terminando la jornada.

El café es uno de los más importantes cultivos del país, desde hace casi doscientos años.

Durante la refacción, el café se disfruta ralo para que no se espante el sueño de la noche, calientito y con un toque de dulzor. Por lo general, lo acompañamos con pan dulce, mejor si es pan tostado como una hojaldra, churrito o champurrada, esta última, amiga inseparable del café.

Con el café, los chapines perdemos los modales de la buena educación de mesa, o mejor dicho, imponemos nuevas formas, pues no hay como sopear el pan dulce tostado en el humeante café, costumbre tan arraigada por deliciosa. La champurrada la partimos en pedazos pequeños, y con deleite y picardía, procedemos a sopearla en las marejadas deliciosas y dulces del café.

Una “tacita de café” o un “cafecito”, por favor, solemos pedir en formato diminutivo y familiar, porque el café nos resulta una bebida cercana, querida y popular; porque el café nos acompaña en los momentos cotidianos y felices, pero también en los tristes, para animar el alma. En un funeral, el vaso helado de refresco de guanaba, muy dulce, la sopa de fideos, y ya de noche, para acompañar el duelo y para mantenerse despiertos, no falla la taza de café muy fuerte, negro y amargo como lo que se está viviendo.

Hay muchas formas de degustar el café. El más simple y entrañable, el hervido en jarrillita de peltre. La molienda del café se hierve hasta sacarle todo su espíritu.

El café apagado con un chorro de agua muy caliente; el de percoladora degustado en oficinas, el de filtro hasta llegar a los más sofisticados sistemas contemporáneos que se encargan de extraer el mejor sabor y aroma al café.

El café en esencia fue muy degustado en los hogares en el pasado. Una pequeña garrafa de vidrio con la esencia, el agua hirviendo y en la taza se hacía la magia del sabor puro del café. Poco a poco la costumbre del café de esencia fue desapareciendo, quizá porque el mercado desapareció la jarrillita en donde iba destilando de a poquitos la sustancia viscosa y negra, la pura esencia del café.

En Guatemala, el café acompaña, vivifica y se platica, porque cada momento es mejor en compañía de un café.

23ÚLTIMALunes | 17 de octubre 2022 | Guatemala
Ofelia Arcos tenía 22 años de no ver a su familia y gracias a este evento pudo reunirse de nuevo con ellos. BO RDER NETW O RK F O R HUMAN RI G HT S

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.