elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9090 | Guatemala, lunes 2 de mayo 2022 | Q3.00
NACIÓN
Violencia homicida se incrementa 19 por ciento en el primer trimestre del año Según los datos de la PNC, de enero a marzo se registraron 799 muertes violentas, 126 más que en el mismo periodo de 2021. PÁG. 7 INTERNACIONAL
Pelosi visita a Zelenski El mandatario ucraniano otorgó a la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, la Orden de la Princesa Olga, por sus contribuciones destacadas a Ucrania. Es la dirigente estadounidense de mayor rango en visitar Ucrania desde el inicio de la guerra. PÁG. 14
AFP
2
CINCO MINUTOS
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
Lente
MUNDO
Indagan muertes
IGOR KOVALENKO > EFE
Desde enero a la fecha, han sido encontrados muertos seis empresarios rusos en Reino Unido, España y Rusia, donde se han abierto investigaciones. Al menos cuatro de ellos estaban vinculados al gigante energético estatal Gazprom.
KIRGUISTÁN
(Agencias)
AFP
Colorido
Varias amapolas florecen en un campo de la aldea de Leninskoye, en Kirguistán.
América Latina: La desigualdad disparó la letalidad del COVID-19 La desigualdad estructural y el bajo gasto público en protección social dispararon la letalidad del COVID-19 en América Latina y convirtieron a la región en el epicentro de la crisis sanitaria. Impacto de la COVID-19 en América Latina
Desigualdad en medio de la crisis sanitaria
JOSÉ MIGUEL LAM > ELPERIÓDICO
28% del
NACIÓN
56.4 M casos
1.2 M muertes
14 M
28 % del total
44 M
de gasto en salud fue pagado del bolsillo de particulares
Chile
México
Br as il
Ecu ado r
Perú
ivia Bol
y ua ug Ur
No hay datos actualizados de Venezuela
a tin en Arg
Co lo m bi a
de personas sufren inseguridad alimentaria; la mitad de manera severa
40.2
Recuper cuperados ados
17,600 826,716
En el mundo
513 837, 513,83 7 679 6,236,433 467,695,030
Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. r
económicos fueron captados por <10 % de la población
16 M
Las cifras del COVID-19 846,611
>50% de los alivios
de personas en la pobreza desde el inicio de la pandemia
La marcha por el Día Internacional del Trabajo, que se conmemora cada 1 de mayo en reconocimiento y en defensa de los derechos laborales, se llevó a cabo ayer en la capital. El evento inició con una concentración en el Monumento al Trabajo también conocido como el Muñecón y finalizó en el Palacio Nacional. En imágenes compartidas por el vocero de la Municipalidad de Guatemala, se observa a decenas de personas caminando y portando mensajes para pedir beneficios para los trabajadores. (L. Paredes / eP)
Fallecidos
fueron cobijadas por las medidas de protección ante la emergencia social
más en condición de pobreza extrema
Conmemoran fecha
Infectados en Guatemala
<2/3 de personas
total global
54.2
42.3
48.9 47.3
1%
de las personas más ricas concentraba 1/4 de los ingresos antes de la pandemia; en cambio… Fuente: Amnistía Internacional / Banco Mundial
45.4
44.9
20%
43.8
de la población más pobre disponía de <5% de esos ingresos M: millones
43.6
30% de los hogares vivía en hacinamiento, lo que agravó la crisis sanitaria Agencia EFE
CINCO MINUTOS
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
3
EJÉRCITO DE GUATEMALA
Los que se quedaron en el clóset
NACIÓN
Atacan vehículo militar
Un vehículo militar en el que viajaba el segundo comandante de la Quinta Brigada de Infantería fue atacado ayer, durante un reconocimiento de una patrulla militar cerca de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá. El Ejército informó que dos soldados resultaron heridos en el ataque armado. (L. Paredes / eP)
Serie
ORLANDO SIERRA > AFP
ATRACTIVO TURÍSTICO
El pueblo de Cantarranas, en el departamento de Francisco Morazán, Honduras, atrae visitantes que admiran los murales que representan retazos de la naturaleza que rodea al municipio.
LOS VIENTOS FAVORECEN EL LADO OSCURO La narco cleptodictadura navega con viento en popa y aguas tranquilas y sin presiones empieza a liberar a sus eslabones en aprietos: Howard Yang, oreja consumado de Arzú, vinculado al caso denominado Caja de Pandora, después de cinco años prófugo de la justicia se entrega y de inmediato el juez lo deja en libertad por una fianza de Q5 mil. Mientras, a la extraordinaria y valiente periodista comunitaria Anastasia Mejía Tiriquiz, por un caso que carecía de sustento, primero la metieron al bote y meses más tarde le dieron medida sustitutiva, pero con una fianza de Q20 mil, no obstante días después el juez la declaró inocente, pues no había ninguna evidencia en su contra. El jueves, Itmar Item, financista y candidato de Alejandro Giammattei, discretamente, a las 2 a. m. fue liberado de Mariscal Zavala. El conocido corrupto Arturo Batres, secretario y operador de Roxana Baldetti, más conocida como la Gruesa, responsable de entregar generosas mordidas millonarias a los diputados y a otros funcionarios para que aprobaran endeudamientos públicos –externo e interno– del gobierno y múltiples proyectos, entre ellos los tramos de carretera que construirían Sigma y Odebrecht, de manera insólita fue liberado. Esta semana salen de prisión el Gato García Gudiel y el hijo del narcotraficante y estafador del IGSS, Gustavo Herrera, por Q320 millones, . Por muchos de estos individuos es tan peleada la judicatura de la jueza Erika Aifán. Algunos de los que tienen orden de captura y se escondían en el extranjero empiezan a regresar: Billy Balz, que recibía efectivo de Sigma, a cambio de bienes inmobiliarios, que Sigma, a su vez entregaba en sociedades anónimas, como mordidas, después de muchos años, regresó esta se-
mana, con pasaporte mexicano, a Guatemala. Luis Alejos, conocido como el Moco Alejos, exministro de Comunicaciones de Zandra, que vive en Key Biscayne, en el vecindario de Marllory Chacón Rossell y Ángel González, vino a una celebración de su sobrino, a pesar de tener orden de captura y construir incesantemente edificios, donde con su hermano Felipago Alejos, lavando el dinero que algunos contratistas como Sigma les dieron, pero en calidad de santos hacen grandes fiestas, aunque los que son Engel no son sus invitados. VIENTOS HURACANADOS DEL NORTE SE AVECINAN Para junio se esperan vientos huracanados del norte y una copiosa lluvia de sanciones en contra de funcionarios y aliados del gobernante, miembros del Pacto de Corruptos. Pese a que la mayoría de sancionados del diente al labio restan importancia a ser incluidos en la Lista Engel, lo cierto es que varios han accionado en contra de bancos locales que han cerrado sus cuentas y tarjetas de crédito, dadas las regulaciones que la banca debe cumplir si quiere mantener sus corresponsalías con bancos norteamericanos. Los sancionados alegan que ser incluidos en listados de sanciones que vienen del norte no es suficiente base legal para dejarlos sin cuentas ni tarjetas y estén condenados a institucionalizar sus caletas.
Pregunta con respuesta l Rector le ofrecieron una silla en la Junta Monetaria para Luis Suárez o una embajada para que apoye a Mazariegos. ¿Qué oferta aceptará?
A
DINAMIZANDO LA ECONOMÍA Las mordidas a los diputados por sus votos en favor de las iniciativas del Pacto de Corruptos ya están circulando y dinamizando la economía: es fácil observar en el Congreso a la gran mayoría de
diputados con tacuches nuevos y estrenando vehículos, cuando es evidente que aún sus elevados salarios no dan para esto. SE INICIA CARRERA POR EL INACIF Una colección de alhajas se ha presentando como aspirantes para dirigir el Instituto de Ciencias Forenses (Inacif). La lista de rufianes la encabeza el estelar secretario general del Colegio de Abogados y Notarios, Henry Quino: este abogado de pacotilla, tiene claramente un conflicto de interés para participar, pero es el apadrinado por el Guacamolón. Además, Quino es quien ha sostenido contra viento y marea a Zandra Torres, en la asamblea ilegal, en la que se apropió de la UNE, con la bendición y apoyo de Giammattei y Sury, y partido que en un país decente debería estar cancelado hace años. Otro aspirante, de dudosas ejecutorias, es Manuel Alfonso Castellanos, un auténtico camaleón, quien acompañó en la gestión del Ministerio de Gobernación de Enrique Degenhart y luego con el actual gobierno, dio un cambio radical al asumir como el director del FSS, una institución con muy oscura gestión en la ejecución de fondos públicos. El doctor Edwin Marino Salazar tiene una condena por violación de derechos humanos, un claro impedimento para optar al cargo. El actual director Fanuel García también presentó su documentación para un segundo periodo al frente de esta institución clave del sector justicia. La lista continúa con más joyas de la impunidad como Francisco Matul, Camilo Morales, entre otros. CAMBIO CLAVE EN SALUD Renunció el famoso jefe de Control de Medicamentos, Javier Muñoz, por distintas denuncias en su contra. Ahora la que manda y parte el pastel, es su amigable compañera de viajes Lesly, una de las viceministras de la cartera. A ver de qué forma actúa, ahora que ya tiene poco tiempo para detener y anular tantos registros como empresas con arbitrariedad y criterios espurios.
4
NACIÓN ISELA ESPINOZA elPeriódico
Centros de conveniencia, comercio y entretenimiento cercanos al lugar de residencia así como la seguridad y desarrollo del área son factores que determinan la oferta y demanda en la compraventa de un inmueble, al menos así lo describe la empresa consultora Prime IQ. Según un estudio que realizó al mercado de vivienda vertical, durante el primer semestre de 2020, el guatemalteco podía adquirir un apartamento en zona 21 o en los municipios de San Miguel Petapa y Villa Canales a un precio menor a US$1,000 por metro cuadrado sin IVA. “El precio se da en la combinación de la oferta y la demanda. Si la tierra es cara o los materiales de construcción, tengo que desarrollar proyectos de US$2 mil el metro cuadrado”, afirmó Lucía Rivers, co-fundadora y gerente de Prime IQ. Antes de la pandemia, las grandes ciudades de América Latina experimentaban un sostenido aumento del valor de los apartamentos, sobre todo en barrios habitados por jóvenes profesionales. Por ejemplo, Buenos Aires (Argentina) tenía de media el metro cuadrado más caro de la región con US$3 mil 125. Le seguía Santiago de Chile con un precio de US$3 mil 111; Montevideo, Uruguay en US$3 mil 51; Río de Janeiro, Brasil US$3 mil 39; Ciudad de México, US$2 mil 482 y Lima, Perú en US$2 mil 5, señaló un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella. Según datos proporcionados por Prime IQ a elPeriódico, actualmente el metro cuadrado oscila entre US$870 a US$2 mil 300 dependiendo de la zona urbana en la que se ubican. Comparado con América Latina este último precio supera al de Lima, Perú antes de la pandemia. “El análisis lo hicimos en función de solo proyectos nuevos independientemente si están en planos o entregados en los últimos dos o tres años. El precio no incluye IVA y está calculado sobre metros cuadrados habitables”, resaltó Rivers. De acuerdo a estas cifras, con US$1 millón en zona 18 se pueden adquirir hasta 1,149 metros cuadrados. Mientras, en zona 6 con esa cantidad de dinero se podría
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
¿Es oneroso comprar un metro cuadrado de construcción en Guatemala? Los efectos de la inflación en los materiales de construcción así como la guerra entre Ucrania y Rusia influyen en los costos.
¿Cuántos m2 se pueden comprar en Guatemala con US$1 millón? La empresa de inteligencia de mercado Prime IQ analizó cuántos metros cuadrados de vivienda vertical en proyectos nuevos se pueden adquirir por zona en la Ciudad de Guatemala y sus alrededores. Estos son los resultados.
San Lucas Sacatepéquez
776
18
1,149
2
17
666
7
680
3
6
691
Mixco
730 1,042
1
973
723 8
11
598 El estudio excluye el área de La Villa en zona 14 porque la mayor cantidad de apartamentos se encuentra concentrada en el área de las Américas. Conversión de e mon oned eda aa US$7 US $ .8
633
4
16
661
5
493
627 10
15
494
506
12
671
14
431
13
Villa Nueva
1,319
519 Villa Canales
1,510
Fuente Fue nte: PRI RIIM R IM ME E IQ Q
San S an M Miguel gue Petapa Petapa
1,385
Muxbal
603
Santa S anta C Catarina atar na P nu a Pinula
926
Infografía: Amilcar Rodas elPeriódico
San José Pinula
1,676
Fraijanes
1,002
NACIÓN
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
5
El m2 de propiedad prime más caro del mundo
ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN
Estos son los metros cuadrados de propiedad residencial de primer nivel que se pueden comprar con US$1 millón en ciudades seleccionadas.
Hasta septiembre de 2021, se habían contabilizado alrededor de 1.7 millones de metros cuadrados de edificaciones, según Anacovi.
comprar un apartamento de 1,042 metros cuadrados, seguido de Fraijanes (1,002 m2) y Mixco (973 m2). Mientras, en las zonas 14, 10, 4, 15 y 11 son las que menos metros cuadrados se pueden adquirir con US$1 millón, de acuerdo al análisis de Prime IQ. Rivers resaltó que el precio del metro cuadrado se da en función del tamaño del apartamento y otros factores como parqueos. “En zona 4 vemos que el precio por metro cuadrado es altísimo, pero es porque hay muchos proyectos de unidades pequeñas. Entonces, no es lo mismo decir un apartamento de 300 metros a 2 mil metros cuadrados que uno de 40 metros. Entre más pequeño es el apartamento, típicamente, no siempre, se puede cobrar más incluso por metro cuadrado porque ya incluye en ese sentido otros componentes como los parqueos, y un parqueo diluido en 300 metros no es lo mismo que uno en 40 metros cuadrados”, agregó.
La inflación y la guerra, se suman a los costos
La construcción de proyectos verticales continúa su crecimiento en el país. Hasta septiembre de 2021 se habían contabilizado alrededor de 1.7 millones de metros cuadrados de edificaciones, según datos de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi). Aunque durante la pandemia, los precios de los proyectos habi-
LICENCIAS Y M
2
En 2020, la Ciudad de Guatemala adjuntó 3 mil 224 licencias de construcción para vivienda y uso mixto. En 2021, se aprobaron 4 mil 227 y para este año se prevé un crecimiento del cuatro por ciento. Mientras, en metros cuadrados se otorgaron licencias por un millón, en 2021 de un millón 500 mil metros cuadrados y en 2022 la proyección es que se construyan un millón 700 mil, según compartió el directivo de Íntegro.
tacionales se mantuvieron relativamente estables. Actualmente, en algunos casos empiezan a ver incrementos entre 10 y 15 por ciento en promedio debido al aumento en los costos del material de construcción que se acentuaron con la guerra entre Ucrania y Rusia, enfatizó Rivers. “Antes de eso el incremento se debía a los precios de la tierra, ahora es a materiales de construcción como el hierro, acabados y ventanería. (Los precios) se están elevando en las áreas prémium”, comentó. Jorge Mario Figueroa, director general de la desarrolladora de proyectos inmobiliarios Íntegro, coincidió en que el precio de los metros cuadrados es fijado por el mercado así como el valor de
la tierra, mano de obra y materiales. Agregó que actualmente se percibe un aumento entre el 20 y 25 por ciento debido a la inflación. Figueroa contó que en los últimos años la cantidad de metros cuadrados construidos ha disminuido en la oferta de vivienda debido a los ingresos económicos del comprador. Por ejemplo, en los últimos años con Q500 mil se podrían comprar cien metros cuadrados. Pero en la actualidad, con Q500 mil se pueden comprar 60 metros cuadrados. “Los precios en edificios estuvieron rondando entre US$1,600 durante 2020 y 2021 y ahora estamos a casi US$2 mil el metro cuadrado y está cien por ciento amarrado al aumento de los precios en los materiales. Lo que hacemos como desarrolladores es ajustar el producto al ingreso del cliente”, detalló. Un apartamento aproximadamente de 85 metros cuadrados ubicado en la zona 11 o 5 oscila entre los US$170 mil. Los ingresos de la familia tendría que oscilar entre los Q14 mil a Q25 mil. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) afirmó en 2019 que en las últimas décadas, los ingresos de la clase media a nivel mundial se habían estancado, por lo que era cada vez más difícil para este sector de la población tener el dinero suficiente para pagar el depósito de una hipoteca o incluso para conseguir un crédito hipotecario en el banco.
Mónaco 15m2
Hong Kong 21m2
Londres 31m2
Nueva York 33m2
Singapur 35m2
Ginebra
Sídney
37m2
París
42m2
Tokio 64m2
Shanghái
41m2
42m2
Los Ángeles 42m2
Berlín 73m2
Madrid
Miami 77m2
Bombay
106m2
108m2
Ciudad del Cabo
Pekín 56m2
Melbourne 84m2
Dubái 137m2
São Paulo
220m2
256m2
*tipos de cambio calculados al 31 de diciembre de 2021 Fuente: Knight Frank
Infografía: Jorge A. de León G. / elPeriódico
6
NACIÓN
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
El Consejo Superior Universitario se niega a acreditar siete cuerpos electorales.
CSU esperará resolución de amparos para continuar con elección de Rector que se puede retrasar la elección depende de cómo el CSU convoque el cuerpo electoral. Si se acreditan a todos los cuerpos electorales elegidos, la convocatoria no debiera pasar, como lo demanda la ley, de los 30 días. Si se va a repetir la elección de los cuerpos electorales serían más de dos meses para ese proceso. “Lo peor que podrían hacer es convocar nuevamente solo con los 27 cuerpos ya acreditados. Con ello continuaría la conflictividad en la Usac”, aseveró.
El proceso de elección del Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) para el periodo 2022-2026 quedó en suspenso, debido a que el Consejo Superior Universitario (CSU) esperará las resoluciones de las acciones de amparo interpuestas en contra de la elección y del Consejo. La decisión del órgano colegiado se dio a conocer al concluir la reunión extraordinaria convocada de forma virtual por el rector en funciones, Pablo Oliva Soto. Luego de esta sesión se denunciaron intimidaciones contra los miembros del CSU para evitar que revelaran detalles de lo discutido. La elección del Rector no se realizó el pasado miércoles debido a protestas y la toma de las instalaciones del Museo de la Universidad de San Carlos por parte de estudiantes encapuchados de Agronomía, porque el CSU se niega a inscribir a siete cuerpos electorales que apoyan a Jordán Rodas, del movimiento SOS Usac, y Carlos Valladares, de Avante. Situación que según los afectados pone en ventaja a
ELPERIÓDICO > ÉDGAR POCÓN
GELDI MUÑOZ PALALA elPeriódico
La actividad para elegir al Rector de la Usac fue suspendida el miércoles pasado.
Walter Mazariegos, de Innova, a quien señalan de ser el candidato que apoya el gobierno. Rodas criticó que además hay dos impugnaciones de estudiantes de las Facultades de Ingeniería y Humanidades que la Junta Electoral Universitaria aceptó para su trámite, a las cuales aún no se les ha dado respuesta, pero pese a eso ya acreditaron los cuerpos
electorales de Innova. Rodas cuestionó que Mazariegos “demuestra que no tiene ética al ser juez y parte al participar en la sesión y votar como Decano de Humanidades, así mismo el secretario general de la Usac, Gustavo Taracena, sigue en la mira por su accionar antiético e ilegal”. Para Valladares, mientras ninguna sala otorgue un ampa-
ro provisional (suspenda algún proceso), no hay justificación para esperar. “Pareciera que los abogados que asesoran al CSU van a jugar con el tiempo y no descartamos que busquen acercamiento en los juzgados”, agregó.
Proceso
Valladares explicó que el tiempo
Intimidaciones
La Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) Oliverio Castañeda de León señaló que el representante del Colegio de Abogados y Notarios, Juan Carlos Godínez, cercano a Mazariegos, buscó censurar y criminalizar a quienes compartieran información de la reunión realizada ayer. Incluso amenazó con presentar denuncias penales. Godínez propuso que los resultados de la tabla de votación del CSU sean secretos. El abogado fue incluido en la Lista Engel por abusar de su cargo como postulador para manipular e influir en la elección de altos funcionarios de justicia.
LUISA PAREDES elPeriódico
Dos mexicanos señalados de narcotráfico fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), zona 13 de la capital, cuando intentaban ingresar al país. Los extranjeros tenían una orden de captura con fines de extradición emitida por autoridades de Estados Unidos. El Ministerio Público (MP) informó que los detenidos son Mario Castro Covarrubias, alias Menón y Melecio Medina Rodrí-
guez, quienes son requeridos por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Dakota del Sur por el delito de conspiración para distribuir 5 kilogramos o más de una mezcla y sustancia conteniendo cocaína. Castro y Medina traficaron grandes cantidades de metanfetamina, marihuana, cocaína y fentanilo desde México hacia Estados Unidos para su distribución, y para transportar las ganancias obtenidas por la venta de las drogas de EE. UU. hacia México, de acuerdo con el reporte del MP.
Las autoridades estadounidenses vinculan a los mexicanos con una organización de tráfico de drogas con base en Sioux Falls, Dakota del Sur, que operaba entre el año 2019 y febrero de 2022. Varios agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron trasladados a la terminal aérea para custodiar el aeropuerto y trasladar a los extranjeros ante un juez. Según datos de la Policía, en cuatro meses de 2022 han sido aprehendidos 17 extraditables, de los cuales 12 son por delitos de narcotráfico.
MP
Capturan a dos mexicanos pedidos en extradición por EE. UU.
Los capturados son requeridos por Estados Unidos por conspirar para distribuir cocaína.
NACIÓN
7
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
En el primer trimestre de 2022 se registraron 799 muertes violentas, 126 más que en el mismo periodo de 2021.
GELDI MUÑOZ PALALA elPeriódico
El aumento de violencia homicida podría estar relacionada con la disminución de medidas sanitarias implementadas durante los dos últimos años de la pandemia, y a la falta de continuidad de estrategias del Ministerio de Gobernación (Mingob) para reducir y prevenir la criminalidad, según fuentes consultadas. En el primer trimestre de 2022 los homicidios muestran un incremento del 19 por ciento, de acuerdo con datos de la Policía Nacional Civil (PNC) analizados por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). En todo el país se registraron 799 muertes violentas, 126 más que en el mismo periodo de 2021. Varios hechos violentos han ocurrido en las últimas semanas. El pasado 23 de abril se registró un ataque armado en un área para jugar fútbol, ubicado en la colonia El Matazano, zona 3 de Boca del Monte, Villa Canales, en el cual fallecieron cinco personas. Además, dos de los cuatro heridos que trasladaron a un centro asistencial no sobrevivieron. Cerca del lugar hay una subestación policial. La Fiscalía Municipal de Villa
Violencia homicida se incrementa en el primer trimestre
Alza podría relacionarse a eliminación de medidas sanitarias y falta de estrategias de prevención, dicen analistas. Canales del Ministerio Público refirió que en el ataque ocurrido en Boca del Monte se presume que se originó por la rivalidad entre pandillas, aún no hay capturas, y está en investigación. Un hecho similar ocurrió el pasado 19 de marzo en los campos de fútbol de la colonia Santa Fe, zona 13, Ciudad de Guatemala, donde resultaron cuatro personas heridas y una fallecida cuando jugaban un partido de fútbol. Además, han ocurrido otros hechos armados en áreas deportivas en diferentes sectores de la capital. La PNC indicó, por medio de Comunicación Social del Mingob, que no puede responder sobre las hipótesis de estos ataques, ya que se puede
entorpecer la labor de investigación policial.
Comportamiento
Walter Menchú, investigador del CIEN, indicó que en marzo hubo 288 homicidios, la segunda cifra más alta de los últimos 15 meses. En el mediano plazo, la tasa interanual –que mide las muertes en los 12 meses anteriores– se sitúa en 17.1 homicidios por cada 100 mil habitantes. La PNC indicó que el aumento de homicidios se mide por año (enero-diciembre), no por mes. Según el CIEN, el departamento de Guatemala reporta 355 homicidios, 109 más que de enero a marzo de 2021. De los nueve municipios donde más
han aumentado los hechos ilícitos, cinco son de Guatemala –la capital, Villa Nueva, Mixco, Santa Catarina Pinula y Villa Canales–. Para Menchú, el alza en el área metropolitana podría deberse a la migración de grupos criminales.
Efecto
Respecto a los hechos en áreas deportivas, considera que se han descuidado temas de seguridad que antes se abordaban, porque con la pandemia en 2020 y 2021 la prioridad de las instituciones públicas se enfocó en la emergencia sanitaria, principalmente en 2020. Luego el enfoque fue la apertura y la movilidad por la economía, pero ya no se le puso atención a la seguridad.
Para Karla Campos, analista del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), desde la pandemia, lo primero que dijo el actual gobierno fue que se redujo la violencia, pero a finales de 2021 comenzó a subir y ahora en 2022 ha tenido un repunte en comparación con 2021. Refirió que con la liberación de las restricciones es donde se notan estos hechos. La gente ya está en la calle y ahora la escalada de violencia que durante 2020 bajó, tiene un efecto rebote. “El gobierno no aprovechó lo que sucedió durante la pandemia para realizar estrategias de combate al crimen, a la prevención del delito. Ahora resultó en estos incrementos”, agregó Campos.
Acciones
Según la PNC, se realizan actividades en sectores catalogados como zonas rojas, como encuentros deportivos, charlas a niños y jóvenes y convivios, a fin de prevenir actos delictivos. También trabajan con los consejos comunitarios de desarrollo y municipales de los departamentos, y Comités Únicos de Barrio de la capital, para conocer las necesidades en seguridad. Además, apoyan con recorridos, patrullajes o actividades que puedan prevenir toda clase de tipología delictiva.
8
ECONOMÍA
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
CNBC C apunta a que uno de los proyectos más probables será cobrar por los tuits.
Las dudas de los inversores tras la compra de Twitter ELON MUSK COMPRA TWITTER
JAVIER OTAZU EFE
La compra de la red social Twitter por Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido uno de los temas más comentados globalmente, pero hasta el momento son más las preguntas que las respuestas sobre el futuro de esta red que tiene actualmente 229 millones de usuarios al día, según sus cifras. Los miles de artículos publicados en todos los idiomas cuestionan el poder que acumulan algunos individuos sobre redes sociales que usan millones de personas y la necesidad o no de regularlas en aras del bien común y de advertencias contra la “censura”, que según Musk es excesiva en Twitter. La inversión de US$44 millardos que le ha supuesto a Musk la compra de Twitter le ha obligado ya a deshacerse en solo tres días –del martes al jueves pasado– de 9.6 millones de acciones en su compañía Tesla de vehículos eléctricos, que le reportaron US$8.5 millardos, según los documentos facilitados por la Comisión del Mercado de Valores. ¿Cómo explicar todo este esfuerzo del hombre más rico del mundo –Forbes calcula su fortuna en US$246 millardos– para una red social relativamente pequeña, y además deficitaria, pues siempre está en pérdidas?
Empleados
436 M
Ingresos anuales por publicidad
En millones (M) de dólares
$
US$4,500 M
5.078 M
Crecimiento de los ingresos 3.459 M
3.716 M
3.043 M 2.530 M 2.443 M 2.228 M 1.403 M
106 M
317 M
665 M
Cuentas con mayor número de seguidores El fundador de Tesla pagará unos US$44,000 M por Twitter
Las promesas a los bancos
El canal económico CNBC relataba las negociaciones de Musk con los grandes bancos que le han ayudado a financiar la operación y explicaba algunas de las propuestas que el excéntrico millonario de origen sudafricano ha adelantado, más como ideas que como compromisos firmes y detallados. A nivel interno, Musk tendría previsto recortar los salarios de los directivos, tan altos que el pasado año supusieron US$630 millones (un incremento del 33 por ciento
Usuarios activos
7,500
A 25 de abril de 2022
131.7 M
1
@barackobama
2
@justinbieber
3
@katyperry
4
@rihanna
5
@Cristiano
6
@taylorswift13
7
@ladygaga
84.5 M
8
@Elonmusk
82.8 M
114.3 M 108.9 M 106.2 M 99.4 M 90.3 M
9 @narendramodi
78.2 M
10 @theellenshow Fuente: Twitter
con respecto a 2020), mientras que no descarta recurrir a despidos dentro del grupo, según otra información adelantada por Bloomberg. En cuanto a la mejor vía de “monetizar” una red hasta ahora gratuita –salvo por el servicio de pago de Twitter Blue, que cuesta US$2.99/mes– no están claras
M: millones
77.5 M Agencia EFE
$: dólares
las intenciones de Musk después de que él mismo tuiteara y luego borrara que quería reducir la dependencia de la red de la publicidad. CNBC C apunta a que uno de los proyectos más probables será cobrar por los tuits que contengan importante información o que se hagan virales, o aquellos que
incluyan contenido de una web o una tercera parte verificable, pero Musk no ha dado más pistas.
La moderación de la censura
Pero si hay algo en lo que Musk no ha permanecido callado es en su cruzada contra la supuesta censura en Twitter, como llama
–secundando aquí a la derecha libertaria estadounidense– a la política de moderación impuesta en la red para frenar los discursos de odio. Un artículo del Wall Street Journall se pregunta hoy: “Con todos los problemas que hay en el mundo, ¿por qué Musk ha decidido que él en solitario puede arreglar este?”, y comenta que un grupo de multimillonarios en la órbita de la derecha radical, algunos cercanos a Trump, han sido de gran influencia en el empeño de Musk de hacerse con Twitter para levantar los frenos sobre la red. Musk lleva varios días tuiteando sobre la extrema derecha y la extrema izquierda, situándose él mismo en una especie de centro progresista, aunque el pasado jueves dio a entender que el “fanatismo” progresista, que cada vez se va más a la izquierda, le había acabado poniendo más cerca de la derecha. Entre la derecha estadounidense es una idea común que las redes sociales están tomadas por los progresistas que imponen un contenido “woke” o políticamente correcto, censurando siempre a las voces conservadoras, y ayer mismo el Wall Street Journall – siempre cercano al gran capital– publicaba un artículo en el que se explayaba al respecto titulado “Musk puede arreglar Twitter”. Hoy le responde otro artículo del New York Timess que supuestamente demuestra lo contrario: citando un estudio realizado entre abril y agosto de 2020, expone que los algoritmos de la red están de hecho amplificando los tuits de los políticos conservadores, por encima de los progresistas, en siete países distintos. El mismo New York Times daba voz a Frances Haugen, la ejecutiva que dejó Facebook para denunciar sus malas prácticas, quien decía que moderar el contenido en una red no equivale nunca a la censura y abogaba por que Estados Unidos siga la vía de los algoritmos de Europa.
ECONOMÍA
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.
Tipo de cambio
Granos básicos
Q7.66517 €0.9485 MXN:20.3728
Maíz blanco (qq) Q197.50 Frijol negro (qq) Q510.00
BVNA
Gasolinas (precio Q por galón) Servicio
Al 26/4/22
Q3.9 millardos US$40.2 millones
29/4/2022
9
Autoservicio
Completo
Superior
Q38.42
Q39.33
Regular
Q35.38
Q36.29
Diésel
Q34.81
Q35.81 JDLG/eP
PedidosYa acelera su crecimiento en Guatemala ISELA ESPINOZA elPeriódico
PedidosYa celebró recientemente su primer aniversario en Guatemala con presencia en 17 municipios del país, 14 más de las que contaba cuando inició sus operaciones en marzo de 2021. Durante 2022 prevé sumar al menos cinco ciudades más, entre ellas: Barberena. El crecimiento forma parte de la visión de hacer una orden por habitante al mes, afirmó Ricardo Santizo, gerente general de la empresa. La plataforma, controlada por la alemana Delivery Hero, pasó
a ocupar el mercado que tenía la española Glovo en Guatemala, luego de adquirir su negocio en América Latina por US$272 millones. En el mercado centroamericano, PedidosYa tiene presencia en toda la región. Panamá es el de mayor consolidación. Mientras, El Salvador y Nicaragua son más jóvenes en su operación. El directivo aseguró que durante su primer aniversario han triplicado el número de comercios afiliados a la aplicación, duplicado el número de repartidores que trabajan con la plataforma así como el número de órdenes y usuarios. “En Guatemala tenemos el potencial para
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
La plataforma migró en 2021 hacia el negocio que tenía Glovo en la región.
PedidosYa en su primer aniversario ha triplicado el número de comercios afiliados a la aplicación.
hacer una orden por habitante. Esa es nuestra última meta para el cierre de 2025. Son tan ambiciosas nuestras expectativas de crecimiento en ese sentido porque vemos ese enorme potencial y porque la gente nos lo pide”, comentó Santizo. Además, durante el año pasado la app de servicio de delivery inauguró su propio supermercado digital: PedidosYa Market. Este cuenta con cinco tiendas en la Ciudad de Guatemala, aunque
DESCUENTO En el marco de su aniversario, PedidosYa regalará a los lectores de elPeriódico un descuento del 50 por ciento en dos pedidos para nuevos usuarios con el código PIDEHOYCONRIC.
prevé a largo plazo realizar inversiones de este tipo en el interior del país. Frente a otras empresas de delivery, Santizo aseguró que su principal competencia son
los usuarios que aún no usan PedidosYa. Además, comentó que dentro de los desafíos que enfrentan se encuentra ofrecer a través de su plataforma un acceso fácil y rápido.
Marco regulador de electricidad en Centroamérica carece de claridad ELPERIÓDICO > ARCHIVO
LEÍDO EN BNAMERICAS
En un informe se destacó que estas deficiencias han frenado la expansión eficiente en la región.
El Reglamento del Mercado Eléctrico Regional (RMER), que rige el comercio de electricidad en Centroamérica, es inconsistente y carece de claridad, según el operador de la red eléctrica EOR. En un informe, EOR destacó que estas deficiencias han frenado la expansión eficiente de la
generación y la transmisión para alcanzar la capacidad mínima de intercambio de 300MW. “RMER ha quedado desfasado respecto a las necesidades y realidades del [mercado eléctrico regional] MER, para recomendar, aprobar y ejecutar obras de transmisión a nivel regional y nacional que permitan alcanzar y mantener una capacidad de transmisión regional mínima
y también la óptima”, consigna el informe. Para superar estos desafíos, la comisión ha propuesto varias modificaciones, entre ellas, una mayor coordinación entre las autoridades regionales de la red y las instituciones nacionales. Otras recomendaciones requieren que la planificación de la expansión se lleve a cabo cada dos años.
10
OPINIÓN
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
EDITORIAL
E
MARIO FUENTES DESTARAC
Día del Trabajo
¿Cambio de Constitución?
l 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, o el Día del Trabajo. El 1 de mayo de 1886 quedó registrado en la historia como el día en que se inició una huelga convocada por el mayor sindicato de EE. UU., que tenía como objetivo que se reconociera un límite de ocho horas a la jornada laboral. En aquellos tiempos, el único límite que existía era aquel que no obligaba a los trabajadores a laborar más de 18 horas sin causa justificada, bajo pena de imposición de una multa de 25 dólares estadounidenses. En Chicago, los enfrentamientos entre la Policía y los trabajadores fueron particularmente duros y sangrientos. Tras varios días de huelga, el 4 de mayo de 1886 tuvo lugar una concentración en la plaza de Haymarket, en medio de una creciente tensión. Aquel día un artefacto explotó en la plaza, resultando muerto un policía. Esto ocasionó que la Policía detuviera a muchas personas, de las cuales cinco personas detenidas (tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero) fueron juzgadas y condenadas a muerte. Estos condenados a la pena máxima son conocidos como “los mártires de Chicago”. En conmemoración de aquella lucha por la jornada laboral de ocho horas y, en memoria de los trabajadores de Haymarket, se proclamó el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores. Esta lucha de los trabajadores estadounidenses tiene su antecedente en la Revolución Antiburguesa ocurrida en Francia (conocida como la “Primavera de los Pueblos”), en febrero de 1848, que proclamó la II República Francesa, así como el derecho al sufragio masculino, la jornada laboral en 10 y 11 horas, el derecho al trabajo para todos los ciudadanos y las libertades de asociación y de prensa. El derecho al trabajo se consagró, por primera vez en nuestro país, en la Constitución decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 11 de marzo de 1945 así: “El trabajo es un derecho del individuo y una obligación social”. No obstante, la Constitución también disponía: “El capital y el trabajo, como factores de la producción, deben ser protegidos por el Estado”. El reconocimiento constitucional del derecho al trabajo dio origen a la aprobación y promulgación del Código de Trabajo en 1948, durante el gobierno presidido por el Doctor Juan José Arévalo Bermejo. En la Constitución de 1945 también se estableció el seguro social obligatorio, inspirado en principios de justicia social, lo que originó la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Sin duda, en estos tiempos de emergencia por la pandemia del coronavirus (COVID-19), resulta fundamental tanto la protección del derecho al trabajo como la protección al capital y a la economía de mercado.
H e v e n i d o o b s e r v a n d o, c o n preocupación, que los inconformes con el sistema jurídico-político siempre culpan a la Constitución de todos los males habidos y por haber; y, encima, le imputan a esta ser la causante del subdesarrollo, así como de la corrupción, la impunidad o la desigualdad. Se acusa a la Constitución de las crisis y conflictos sociales, económicos y políticos, y la ironía es que muchas veces el decaimiento de las instituciones y la espiral de conflictividad, son el resultado de la inobservancia, errónea interpretación e inaplicación de los mandatos constitucionales, así como de la consumación de fraudes de ley, convalidados por los mismos jueces ordinarios o de lo constitucional. Lo cierto es que los enemigos del orden constitucional, así como los oportunistas y demagogos, viven arremetiendo, con vehemencia, contra la validez y vigencia de la Constitución, pretendiendo, a toda costa, reformarla o sustituirla, aunque ni siquiera la han revisado con un pensamiento crítico. Por ende, no escatiman esfuerzos en incumplirla y buscan, con afán, derogarla, incluso recurriendo a las vías de hecho o de fuerza para el efecto. La Constitución de Guatemala vigente fue confeccionada y decretada por la legítima representación popular en 1985. Asimismo, fue reformada en 1994, a través del procedimiento que dicta la Constitución. Consagra valores humanistas, republicanos y democráticos, así como incorpora la arquitectura orgánica del Estado. No es el resultado de una ocurrencia ni impulsa una aventurera y arrogante reingeniería social, sino que está sustentada en el conocimiento y la experiencia jurídica acumulada, que se ha venido enriqueciendo a través de la jurisprudencia
PRESIDENTE
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
DIRECTOR GRÁFICO
EDITOR CULTURA
EDITOR DOMINICAL
DIRECTORA GENERAL
DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
EDITORA ECONOMÍA
EDITOR DEPORTES
EDITOR DE BOLETINES
EDITORA INTERNACIONALES
EDITOR FOTOGRÁFICO
GERENTE VENTAS
Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
DEBE PRESERVARSE LA CONSTITUCIONALIDAD.
constitucional, aunque la producción de esta no siempre se ha apegado a la finalidad y al espíritu de las normas constitucionales, sino, por el contrario, ha obedecido a corrientes ideológicas o políticas imperantes. Sin embargo, los recurrentes barullos y griteríos alentados por grupos de presión, que recurren a las vías de hecho, están a la orden del día en nuestro país. En estos desplazamientos y alborotos, los activistas, cuya pretensión es cambiar la Constitución, demandan la instalación de una convención constituyente sectorial, integrada por representantes de colectivos y agrupaciones que comparten intereses ideológicos o políticos, así como que propugnan por el voto múltiple, plural, asociativo o clientelar, y no por representantes legítimos del pueblo, elegidos en elecciones libres y justas, con base en el sufragio universal, individual y secreto. Por supuesto, cuando o donde no hay quien defienda la Constitución es fácil echarle la culpa a esta del mal gobierno, del envilecimiento de las instituciones, de la existencia del crimen organizado, de la violación de los derechos fundamentales, de los insufribles privilegios y de la injusticia de la justicia. Vivimos tiempos difíciles, de desconcierto, en medio de una pandemia con variantes imprevisibles, de una severa contracción económica, de una espiral inflacionaria incontenible y de una guerra que amenaza con mundializarse, que generan incertidumbre, intranquilidad y temor. Por tanto, es irresponsable, a estas alturas, atizar la división, el odio y el caos, en vez de alentar la fraternidad, la tolerancia, el diálogo y la conciliación de intereses. En mi opinión, debería evitarse la confrontación y preservarse y fortalecerse la constitucionalidad y la institucionalidad democrática. De ahí que, aunque la Constitución sea reformable, no es pertinente plantearse una reforma constitucional en función de viabilizar una revolución cultural o populista, para complacer a extremistas intransigentes. Lo que sí debería de hacerse es enmendar leyes ordinarias injustas o limitativas de derechos fundamentales; y, en su caso, revisar o reorientar criterios jurisprudenciales sentados sin rigor jurídico alguno, o que han respondido a intereses creados, lesionado derechos, tolerado el abuso de poder o asegurado la impunidad.
Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL
Lucy Chay
Vernick Gudiel
Juan Diego Godoy
JEFE DE REDACCIÓN
Gerson Ortíz
Amilcar Rodas Beatriz Lix
Eligia Hernández
Luis Aceituno
Juan José Corado Hugo Guerra
Luis Aceituno
Gustavo Marroquin
Fröken Donis de Castillo
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.
OPINIÓN
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
RICHARD AITKENHEAD CASTILLO
Hablemos bien de nuestro camello, ¡en lo posible! EL PROFESIONALISMO DE LA JUNTA MONETARIA HACE QUE SE SIGA CON UNA POLÍTICA MONETARIA QUE MANTIENE LA INFLACIÓN EN CONTROL.
En estos tiempos hablar de éxitos o de resultados favorables es complejo. En parte, porque se debe hablar solamente de parte de la ecuación nacional. Por la otra, no todos han contribuido de la misma forma para alcanzar estos resultados. Este es el caso de los resultados económicos que han sido validados en las últimas semanas por el Fondo
ÉDGAR GUTIÉRREZ
La rebelión de las elites UNA APUESTA DE ALTO RIESGO.
Llegó la hora del desencuentro estratégico entre las elites centroamericanas y EE. UU., la potencia rectora en la zona durante siglo y medio. Es un evento inédito de enorme incidencia en estos pequeños países en las próximas décadas. La disfuncionalidad en las relaciones ha surgido por el atraso de los modelos de negocios de estas elites y su entendimiento decimonónico de las relaciones con el Estado –en particular con la ley– con la sociedad y el resto del mundo. Resulta inapropiado calificarlas como elites, pues
Monetario Internacional (FMI) y por las calificadoras de riesgo. Guatemala está bien en temas económicos pero podría estar mejor si se avanzan en las reformas de los sectores que frenan el verdadero potencial de desarrollo. Hoy toca explicar la contribución de cuatro sectores fundamentales en los resultados actuales: el comportamiento de los migrantes guatemaltecos; la contribución de los emprendedores y empresarios nacionales; el profesionalismo de la Junta Monetaria y de sus entidades; la labor del Ministerio de Finanzas y la SAT. Ellos en conjunto han hecho la diferencia, pero sin algunas adiciones no podrán completar la tarea. Los migrantes, con su esfuerzo y el compromiso con sus familias, siguen aumentando el valor de las remesas que recibe nuestra economía y este año podrían crecer, un veinte por ciento, y sobrepasar los 18 mil millones de dólares, una cifra que no se detiene. Este es el motor principal de la economía y se debieran llevar el equivalente al Óscar nacional o el Jugador Más Valioso. En segundo término, importante también, debe destacarse la labor de todos los emprendedores micro y pequeños que con su actitud sobreponen la escasez de una oferta de empleo amplia y adecuada en el país. Los empresarios medianos y grandes complementan este sector con su de-
seo de aprovechar la oportunidad que se deriva de una demanda creciente y condiciones financieras positivas que los impulsan a seguir invirtiendo en la expansión de sus empresas. El profesionalismo de la Junta Monetaria hace que se siga con una política monetaria que mantiene la inflación en control y que entiende que debe neutralizarse el exceso de dólares producto de los envíos de los migrantes. No debe ignorarse, el buen manejo general de las finanzas públicas (no la calidad del gasto que no está en manos del Ministro de Finanzas) y de la mejora en la recaudación de la SAT que está avanzando en buena forma y haciendo efectiva la devolución del IVA, que es fundamental. Todo esto tiene al país creciendo bien y con buenos indicadores macroeconómicos. El lado negativo viene del lado de las reformas legales que podrían cambiar la forma de operar la gestión de la infraestructura, las reformas en las áreas sociales de nutrición, salud y educación, la necedad de no impulsar el nearshoring g para la expansión de nuestra oferta exportable con visión de mediano plazo, la necesidad de atraer inversionistas internacionales serios en venir al país, y, por sobre todo, la importancia del Estado de derecho que viene en franco retroceso en el país, aun cuando hay grupos que festejan victorias de corto plazo.
aunque son minoría ya no orientan. Su aprendizaje para una puesta al día será doloroso y si no lo logran causarán graves fracturas en los países. EE. UU. pasó la página de la Guerra Fría y abrazó el proceso de globalización con sus pilares: democracia liberal, sociedades y mercados abiertos. Las elites de la región acudieron entusiastas a celebrar el nuevo mundo de oportunidades, sin tomar debida nota de los requisitos de acreditación. Así, continuaron deprimiendo la fuerza laboral como en los tiempos de la Colonia, burlaron al fisco sin consecuencias, pasaron dinero bajo la mesa para fines electorales, aprobación de normas a su conveniencia, persecución penal selectiva y sentencias judiciales a la medida, continuaron depredando el ambiente y volvieron a las zonas remotas abundantes en recursos naturales, con la visión de aquellos viejos tiempos. La globalización ha tenido tropiezos que se profundizaron con la pandemia. Su enorme deuda es la brecha de desigualdad social, la gran corrupción que se sigue desnudando y el boom de los mercados ilícitos que, combinados, ponen en vilo los sistemas democráticos. No fue la izquierda global la que capitalizó los
déficits sino los populismos de derechas e izquierdas (a veces oportunistamente confesionales). Un nuevo desorden internacional está emergiendo con dos polos de referencia: EE. UU. y Europa Occidental, y la zona China. No es solo una competencia comercial, es también política y cultural (“demasiados derechos e identidades”). Occidente se aferra a sus valores liberales y el lejano Oriente está demostrando que se puede incorporar la tecnología y los avances científicos de la época a sistemas políticos centralizados y autoritarios de poder, y que el mercantilismo sigue siendo la forma más ventajosa de hacer negocios, sin responsabilidades sociales ni ambientales. Estos cantos de sirena atraen a las elites centroamericanas, que repentinamente adoptaron un acento nacionalista y, a falta de herramientas de identidad, acudieron al viejo arsenal de la Guerra Fría, aquel mundo dicotómico de comunistas y anticomunistas. Es la alternativa que abrazan después que, en los últimos años, los constructores del Estado de derecho tocaron sus puertas. Ahora son parte de las elites que amenazan el sistema y los valores liberales de Occidente. Una apuesta de alto riesgo geopolítico.
11
MARIO A. GARCÍA LARA
El crecimiento como prioridad ¿QUÉ TIPO DE CRECIMIENTO? UNO QUE SEA MÁS RÁPIDO, MÁS SOSTENIBLE Y MÁS INCLUYENTE.
Después de la rápida recuperación económica en 2021-22, las perspectivas para los próximos años son de retornar al crecimiento habitual (de un 3.5 por ciento anual) que, por desgracia, resulta mediocre cuando se compara al de otros países con similar nivel de desarrollo, e insuficiente cuando se compara con las tasas de crecimiento que se necesitan para mejorar significativamente los indicadores de bienestar de la población. Muchos críticos de las políticas centradas en el crecimiento afirman que otros objetivos –como la igualdad o el ambiente– deberían ser prioritarios. En realidad, el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad (política y ambiental) no son objetivos excluyentes, sino complementarios. El principal desafío de las políticas públicas para los próximos años es crear una ruta que conduzca a un crecimiento más rápido, más sostenible y más incluyente. Esas tres dimensiones juntas generarán la futura prosperidad, pero de las tres, el crecimiento es la fundamental porque sin él, ni la sostenibilidad ni la inclusión son posibles. El propósito del crecimiento económico no debe ser solo el de aumentar la riqueza, sino también el de lograr un bienestar más amplio. Ese crecimiento puede favorecer la inclusión al crear igualdad de oportunidades y generar un progreso de base amplia que reduzca la desigualdad y aumente la dignidad del trabajo. El crecimiento es clave para promover los otros dos elementos porque, primero, genera empleos y con ellos aumenta los ingresos y el nivel de vida. Genera también seguridad y resiliencia, alivia la pobreza y promueve la educación. Así, el crecimiento económico también puede ayudar a la inclusión social cuando aumenta los ingresos de quienes están en la base de la pirámide social, lo cual coadyuva a su sostenibilidad sociopolítica. Y el crecimiento también puede tener un efecto positivo sobre la sostenibilidad ambiental si los excedentes que genera se canalizan, por ejemplo, a financiar inversiones de descarbonización y descontaminación. Pero este tipo de crecimiento económico virtuoso no es automático. Las economías no siempre han salido de las recesiones con un crecimiento fuerte y sostenido. La clave es aumentar la productividad sistémica, que es el principal motor del crecimiento económico. Es la única forma sostenible de hacer crecer una economía a largo plazo. Pero la tendencia de la productividad en nuestra economía se ha estancado (o disminuido) en las últimas décadas. En pocos años, nuestra transición demográfica habrá terminado y la expansión de la fuerza laboral ya no será el gran motor del crecimiento económico. Los tres factores que pueden generar más productividad son la adopción de nuevas tecnologías, los conocimientos y educación de la fuerza laboral, y, sobre todo, las instituciones eficientes que den certeza a los agentes económicos. Dar prioridad a estos tres factores requiere de un esfuerzo armonioso de las empresas, los gobiernos y la sociedad civil para reparar y mantener el tejido social, sin el cual resulta imposible generar un ambiente de confianza que viabilice los intercambios (económicos, sociales, culturales) que se necesitan para que exista prosperidad y bienestar para todos.
12
OPINIÓN
MARCELA GEREDA
Derecho al sagrado trabajo SEGÚN LAS PROYECCIONES LA MIGRACIÓN SEGUIRÁ AUMENTANDO.
Según el Artículo 101 de nuestra Constitución toda persona tiene derecho al trabajo. En Guatemala ni la izquierda ni la derecha han sido capaces de generar un plan económico o una política de empleo, para garantizar a la población trabajo. Con la pandemia la migración hacia EE. UU. se disparó. Más de 17 mil personas emigraron. Estas cifras no preocuparon a las autoridades ni les hicieron ponerse a realizar un plan económico y político de trabajo. Esto es entre otras cosas porque el sistema de partidos está podrido, porque ha sido cooptado por las mafias, no sirve a un interés social o nacional, sino a intereses individuales, de modo que al mismo no le interesa generar un plan nacional de empleo. La política está vista como
MARÍA AGUILAR
Diane M. Nelson SUS VISITAS A GUATEMALA SIGNIFICABAN UN ENCUENTRO PARA ALMORZAR EN LA ZONA 1 DE LA CAPITAL.
Cuesta redactar palabras que puedan describir el tremendo pesar que causó la noticia de la muerte de Diane M. Nelson, una de las mujeres más joviales y llenas de vida que he conocido en mi vida. Aunque el final había sido anunciado, todos a quienes ella había tocado con su luz pensamos que la tendríamos más tiempo, pero su luz, tal estrella fugaz, desapareció de repente,
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
negocio para engordar las carteras de pandilleros de cuello blanco. Los partidos políticos no tienen planes ni posiciones ideológicas, únicamente personales. Tenemos un sistema económico y político capturado. Dentro de este sistema político se encuentra un sistema de partidos políticos altamente segregado, sin capacidad de representatividad ni de idoneidad de los candidatos. Esto es resultado de nuestra historia de conflictividad social y de quiénes hicieron las leyes para conveniencia de una minoría y de no de un bien común. Guatemala no ha tenido nunca un proyecto político a largo plazo que busque una integración real de la población, ni un plan de democratizar el capitalismo, es decir de que todas las personas estén integradas a la posibilidad de empleo y consumo. Vemos entrar y salir dinero que proviene del narcotráfico y de personas que se afianzan de curules y posiciones únicamente por su capacidad económica para comprar esos espacios. Los guatemaltecos votamos por el caudillo del partido, no por una propuesta ideológica, no sabemos a dónde nos conducirán cuando ya estén en el poder, sino es más bien una ruleta rusa: como comprar aguacates, nadie sabe cómo resultarán. ¿Qué podemos tener en común hoy los guatemaltecos? El hartazgo y la indignación de que las cosas sean como son. Desde ahí y como ciudadanía podemos exigir cambiar las reglas del juego, y eso
se hace un nuevo marco de legislaciones para pasar de un sistema de competencia y a un sistema de igualdad de condiciones, empleo y de colaboración. Una sociedad sin participación ciudadana es una sociedad que va a la crisis, al estallido y a la destrucción. Los partidos no tienen propuestas sólidas, ningún partido tiene un diseño de cómo incorporar a 6 millones de guatemaltecos al trabajo. Según las proyecciones la migración seguirá aumentando. ¿Cómo podemos celebrar el Día del Trabajo en un país donde las mayorías no viven sino sobreviven por la falta de empleo? ¿Cómo podemos pensar en volver a votar para reproducir más de lo mismo, si desde hace años sabemos que hay un nido de ratas en los partidos políticos? Como ciudadanos, creo organizarnos, unirnos, vigilar, reclamar, exigir planes de gobierno, planes económicos para incorporar a la población desempleada al empleo, formar comités cívicos, fiscalizar, auditar a funcionarios políticos es nuestro camino para empezar a cambiar las reglas de juego. La mayoría de los guatemaltecos pueden alimentarse y sobrevivir gracias a las remesas que reciben de sus familiares en Estados Unidos. Presionar a las autoridades para exigir un plan nacional de empleo para que mucha gente no tenga que salir huyendo de la pesadilla de no poder trabajar para alimentar a sus hijos es nuestro deber humano y ciudadano.
dejándonos un enorme vacío. Diane deja un importante aporte a las disciplinas de la antropología, los estudios culturales y a los de violencia. También a los análisis sobre el Estado-Nación, a la comprensión del delito de genocidio, al extractivismo como política trasnacional, a la discusión de la salud como sistema de control, al neoliberalismo y sobre todo elementos sagaces para la comprensión de la historia de Guatemala, país al que llegó en 1985 y del cual nunca se fue. Su carrera académica la dedicó a entender la tierra que tanto amó, por eso, supo nutrir las redes de amistades creadas a través de viajes, trabajo de campo y estancias largas en el país. Diane nunca asumió a Guatemala como una fuente de estudio para avanzar en su carrera para luego olvidarse de ella, por el contrario, el país y su gente eran una fuente de amor que nutrían sus análisis sobre las heridas putrefactas que la nación carga. Sus escritos llenos de lucidez, muchas veces intraducibles, basados en fuentes no convencionales, incluidas las películas de terror, son necesarios para entender Guatemala. En lo personal es extremadamente difícil despedirse de personas que amaron y abrazaron tanto la vida, Diane fue una de ellas. La conocí de niña por su amistad con
mi madre y mientras fui creciendo tuve el honor de que también me viera como una amiga. En un momento de mi carrera Diane se convirtió en una mentora. Sus visitas a Guatemala significaban un encuentro para almorzar en la zona 1 de la capital e iniciar caminatas por el centro y sus calles. Valoro los consejos, charlas y el tiempo que me dedicó, siempre instándome a avanzar en el proceso de escritura de mi disertación, a la vez que me auxiliaba con consejos sobre cómo unir hilos argumentativos con las fuentes históricas. Guardo con cariño uno de sus últimos correos, en cuyo título se leía: “Vos..... Sos doctora!!??”. Lamento tanto que nuestra promesa de celebrar juntas la conclusión del doctorado no se materializara, me tardé demasiado en concluir y ella se marchó muy pronto. Como muchos otros, me quedo con su inmenso aporte a la academia, pero ella fue más que eso, así que guardo su sonrisa, su alegría, la memoria de que solo usaba un arete, lo que le llevaba a decirme que cada vez que yo perdiera un arete pensara en ella. Diane me enseñó que la academia no debe quitarnos la humanidad ni la individualidad y que dentro de un sistema que muchas veces puede llegar a ser tóxico, lo más importante es defender la alegría y no perder nuestra esencia.
JEANNE SAMAYOA NUEVAS NARRATIVAS
El agua y la desnutrición crónica, van de la mano EL NUTRIENTE MÁS NECESARIO QUE NUESTROS CUERPOS NECESITAN PARA VIVIR ES EL AGUA.
Los guatemaltecos, carentes de una visión compartida de largo plazo, estamos atrapados en las coyunturas del día, en los problemas urgentes que nos hacen posponer constantemente lo verdaderamente importante, lo que va a definir nuestro futuro, nuestros niños. El día de hoy van a nacer en Guatemala mil niños y niñas, de los cuales, la mitad entrará directamente al círculo perverso de la desnutrición crónica. Niños que por haber nacido en nuestro país, no recibirán ni la alimentación, ni la estimulación que necesitan en sus primeros dos años de vida. Sus capacidades intelectuales y físicas quedarán limitadas de por vida. Este es el problema más importante que los guatemaltecos debemos de solucionar de una vez por todas. Muchas veces para abordar este problema, pensamos en lo aparentemente evidente, en dar comida. Pero olvidamos algo aún más evidente; el acceso al agua. El nutriente más necesario que nuestros cuerpos necesitan para vivir es el agua. Un ser humano puede vivir hasta 40 días sin comer, pero no puede vivir más de siete días sin agua. Guatemala tiene abundantes ríos y lagos de agua dulce, generosa lluvia en muchas partes del país e incluso tenemos algunas regiones en donde llueve hasta 10 meses al año. Irónicamente, muchas de nuestras niñas y niños no tienen agua donde viven. ¿Por qué? hay varias respuestas a esta simple pregunta: el 95 por ciento de nuestros ríos están contaminados por nosotros mismos, sí, por todos; con basura y aguas negras, debido a la falta de un manejo responsable de desechos y ausencia generalizada de plantas de tratamiento desde los municipios, Agravamos la crisis aún más, talando bosques que son los que nos generan la lluvia; perdemos suelos permeables, vitales para la captura de agua de lluvia y la infiltración al manto freático. En áreas urbanas, estamos abusando irresponsablemente de la dependencia de pozos para tener acceso a agua, agotando aceleradamente nuestras fuentes subterráneas. Las municipalidades (salvo algunas pocas excepciones), no invierten en infraestructura de agua y saneamiento y los votantes no estamos poniendo este tema como una prioridad al elegir autoridades en los periodos electorales. ¿Entonces? enfoquémonos en lo más básico, en que todas las madres y padres tengan acceso al agua. Agua para tomar y para vivir en condiciones de higiene, indispensables para revertir la desnutrición crónica. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
OPINIÓN
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
13
COMUNIDAD GARETT SLOANE CRONISTA DE TECNOLOGÍA, DIGITAL Y MEDIOS EN AD AGE
LUIS FERNANDO CÁCERES
Niveles de presencia NO HAY NADA DE MALO EN BUSCAR LA PRODUCTIVIDAD, TODO LO CONTRARIO, ES DESEABLE, PERO SERÍA LAMENTABLE ENFOCARNOS EN ELLA SOBRE LA CAPACIDAD DE VIVIR EN CONCIENCIA PLENA.
“Si para disfrutar de un presente placentero necesitamos obtener la certeza de un futuro feliz entonces estamos llorando por la Luna. No tenemos tal certeza”. Explicaba Alan Watts y agregaba: “Las mejores predicciones del futuro son cuestiones de probabilidad y no de certeza y, es más, hasta donde sabemos cada uno de nosotros experimentará algún grado de sufrimiento y eventualmente morirá. Si no somos capaces de vivir un presente pleno, sin la certeza de un futuro feliz, entonces definitivamente no estamos adaptados a vivir una existencia que es finita donde, a pesar de nuestras mejores intenciones, ocurrirán accidentes y donde al final del camino falleceremos”. Lo que Watts trata de explicar es que nuestra inhabilidad por vivir plenamente en el presente nos roba de nuestra capacidad de producir una existencia feliz. “Calma la mente y el alma hablará”, reza un popular refrán occidental. Y es que la mente constantemente nos está jugando trucos. Induciéndonos a temores y dibujando escenarios desdeñables en nuestra imaginación que desembocan en ansiedad. La noción de presencia tiene sus orígenes en la noción de atención plena (la habilidad de experimentar nuestra existencia con plena conciencia) desarrollada en la filosofía occidental. Es imposible que disfrutemos nuestra vida si no logramos compenetrarnos en cada acción individual que ejecutamos. Es como decían los abuelos: “hay un tiempo para todo”. La multitarea es una falacia peligrosa que irreparablemente lleva a un futuro de ansiedad y frustración. El movimiento hippiee de los años sesenta lo entendió mal; es correcto enfocarse en el presente y vivirlo en plena conciencia, sin embargo, es incorrecto desdeñar el futuro e irresponsablemente abandonar las acciones que lo moldearán, como ellos pensaban. Más bien el secreto está en enfocarse en el presente y lograr una existencia virtuosa que reditúe una vida plena hoy y mañana. “La forma como pasamos nuestros días es, por supuesto, la forma como pasamos nuestras vidas”, proponía Annie Dillard en las reflexiones contenidas en su obra Presencia sobre Productividad. d María Popova recomienda evaluar la calidad de nuestra existencia, no ya en el grado de productividad obtenida, sino más bien en el nivel de presencia lograda. Un concepto bastante acertado, me parece a mí, en esta época donde la ansiedad se ha propagado tan ampliamente. Popova va más allá y juguetea con una cuestión llanamente central a este tema: ¿“Qué es lo que posibilita un enfoque en la presencia y no en la productividad”? No hay nada de malo en buscar la productividad, todo lo contrario, es deseable, pero sería lamentable enfocarnos en ella sobre la capacidad de vivir en conciencia plena.
“Netflix” está finalmente listo para vender anuncios EL REPRODUCTOR DE TRANSMISIÓN, HASTA AHORA NOTORIAMENTE REACIO A LOS ANUNCIOS, ADMITIÓ QUE ES HORA DE COMENZAR A PROBAR LOS ANUNCIOS COMO UNA FORMA DE AUMENTAR SU FORTUNA.
Netflixx planea incorporar anuncios en un servicio de suscripción de nivel inferior, admitió finalmente el gigante de la transmisión en una conferencia de ganancias el martes, después de haber perdido suscriptores. “Está bastante claro que está funcionando para Hulu –dijo Reed Hastings, codirector ejecutivo de Netflix, x refiriéndose al video a pedido con publicidad–. –Disney – – lo está haciendo. – –HBO– lo hizo. No creo que tengamos muchas dudas de que funciona”. Los planes de –Netflix – – salieron a la luz después de que anunciara sus ganancias del primer trimestre, durante el cual perdió 200 mil suscriptores, su primera caída de este tipo en más de una década. Netflixx recibió un impacto bursátil de aproximadamente el 25 por ciento de su valor en operaciones fuera del horario de atención. El reproductor de transmisión, hasta ahora notoriamente reacio a los anuncios, admitió que es hora de comenzar a probar los anuncios como una forma de aumentar su fortuna. Todos los altos ejecutivos de Netflix, x en la entrevista en video trimestral sobre ganancias, mencionaron por qué Netflix explorará la publicación de anuncios. Hastings, el director de contenido Ted Sarandos y el director financiero Spence Neumann formaron parte de la discusión. “Aquellos que han seguido a Netflixsaben x que he estado en contra de la complejidad de la publicidad y soy un gran admirador de la simplicidad de la suscripción –explicó Hastings–. Pero por mucho que sea un fanático de eso, soy un fanático más grande de la elección del consumidor y permitir que los consumidores, a quienes les gustaría tener un precio más bajo y toleran la publicidad, obtengan lo que quieren, tiene mucho sentido”. “Piense en nosotros como bastante abiertos a ofrecer precios aún más bajos con publicidad”, dijo Hastings. “Los anuncios son una oportunidad emocionante para nosotros, que queremos explorar más”, agregó Neumann. El coqueteo de Netflixx con la publicidad podría sorprender un poco al mundo de la publicidad, ya que el popular streamerr ha sido muy reacio a abrir su audiencia a las marcas, independientemente de cuánto codiciaran los especialistas en marketing esa audiencia. Netflixx es uno de los fundadores del modelo de streaming g de video a pedido por suscripción. Netflixx dejó su huella con programas exitosos y sin publicidad como House of cards, Orange is the new black k y Stranger things. Netflixx sigue produ-
ciendo programas exitosos como Inventing Anna, la historia de la falsa heredera Anna Delvey, y películas como The Adam Project, t de Ryan Reynolds. Aún así, Netflixx evitó la publicidad mientras que el resto del mercado ha estado incursionando en videos a pedido con publicidad. Amazon, Disney, WarnerMedia, NBCUniversal,l ViacomCBS, S Roku, YouTube y más han estado desarrollando plataformas publicitarias. Al mismo tiempo, la televisión tradicional ha ido perdiendo prestigio entre los espectadores. “Es significativo”, dijo Brian Wieser, presidente global de inteligencia comercial de GroupM, sobre el giro publicitario de Netflix. Sin embargo, no está claro si los anuncios serían un éxito en Neftlixx o cuántos suscriptores se inscribirían en un modelo más económico con publicidad. Pero es probable que los anuncios en los programas de Netflix generen un interés inmediato entre las marcas: “A medida que la compañía implementa un nivel con publicidad, es poco probable que más de una pequeña parte de los suscriptores de Netflixx se registren –dijo Wieser–, lo que limitaría el alcance de cualquier campaña. Pero aún tendría mucha demanda entre marcas”. Netflixx siempre ha sido tímido acerca de si alguna vez incluiría anuncios, mientras que muchos analistas de transmisión de TV han especulado que la compañía tendría que sucumbir al atractivo de los ingresos publicitarios. Mientras tanto, las marcas a veces han obtenido una gran exposición por aparecer de manera destacada en programas, como los gofres Eggo en Stranger things. Hastings discutió por qué la publicidad podría ser una vía simple para que Netflixx la explore: “Podemos ser un editor directo y hacer que otras personas hagan todas las coincidencias de anuncios elegantes e integren todos los datos sobre las personas –dijo Hastings–. Así que podemos mantenernos al margen de eso y realmente centrarnos en nuestros miembros, haciendo que conozcan esa gran experiencia, y luego vuelvan a obtener ingresos monetizados de una manera de primera clase por una variedad de empresas que ofrecen ese servicio”. Netflixx ha visto caer el precio de sus acciones más del 40 por ciento este año, según Bloomberg News. Netflixx tiene 221.6 millones de suscriptores, pero vio una caída de 200 mil en el primer trimestre y pronosticó 2 millones más de pérdidas en el segundo trimestre. Además de una mayor competencia de Disney+ y Amazon, Netflixx también tuvo problemas para producir contenido durante la pandemia de COVID. También adjudicó al intercambio de contraseñas su incapacidad para generar más ingresos de parte de su audiencia. La compañía dijo que intentaría alentar a los suscriptores a dejar de compartir inicios de sesión o pagar más por las suscripciones.
Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país.
14
INTERNACIONAL
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
Conceden casa por cárcel a Pedro Joaquín Chamorro Barrios AFP/EFE
AFP
El opositor nicaragüense Pedro Joaquín Chamorro, uno de los más de 40 reos condenados por delitos atribuidos por el gobierno de Daniel Ortega, fue trasladado de una cárcel de la capital nicaragüense, Managua, a prisión domiciliaria debido al “deterioro” de su salud, informaron ayer fuentes políticas y la familia. “Gracias a Dios hoy (domingo) amanece en su casa Pedro Joaquín Chamorro”, de 70 años, informó en su cuenta de Twitter desde el exilio la dirigente política Kitty Monterrey, expresidenta del ahora ilegal partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), del cual Chamorro fue uno de sus fundadores. El cambio de medida cautelar de Chamorro, uno de los cuatro hijos de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), también fue confirmado por su hermano, el periodista exiliado Carlos Fernando, director de la revista digital independiente Confidencial. “Pedro Joaquín Chamorro fue trasladado desde la cárcel de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote, a su casa de habitación debido al deterioro de sus condiciones de salud, luego de más de 300 días de estar encarcelado”, indicó Confidencial. En marzo pasado, Chamorro
El Presidente de Ucrania dio la bienvenida en Kiev a la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
La Presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. expresó la solidaridad “inequívoca” de su país con Ucrania.
Pelosi visita Ucrania y se reúne con Zelenski
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirmó ayer en Polonia, tras realizar el sábado una visita sorpresa a Kiev, que Washington apoyará a Ucrania en la guerra iniciada por Moscú “hasta obtener la victoria”. En una rueda de prensa en la localidad polaca de Rzeszow, en el sudeste de Polonia, Pelosi indicó que en la reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ambos trataron cuestiones relativas a “la seguridad, la asistencia humanitaria, la asistencia económica y finalmente la reconstrucción una vez que se obtenga la victoria”. La Presidenta de la Cámara de Representantes, que viajó acompañada de una delegación de congresistas demócratas, es la dirigente estadounidense de mayor rango en visitar Ucrania desde el inicio de la guerra el pasado 24 de febrero. Pelosi reiteró la voluntad de su Gobierno de enviar a Zelenski
Uso del rublo
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, sostiene que la operación militar se desarrolla conforme a lo planeado por Rusia, y advirtió a los países occidentales que dejen de enviar ayuda militar a Ucrania. En las zonas controladas por Rusia, Moscú busca asentar dominio, y el domingo introdujo el rublo como moneda corriente en la región de Jersón, aunque también permitirá el pago con divisas ucranianas. -AFP “un mensaje de unidad desde el Congreso de Estados Unidos, un mensaje de agradecimiento de parte del pueblo americano por su liderazgo y la admiración de la gente de América hacia su coraje”. Asimismo, la líder de la Cámara Baja norteamericana recordó que en Washington el presidente Joe Biden solicitó al Congreso el envío de un paquete de ayuda humanitaria y militar a Kiev por valor de US$33 millardos. Preguntada por si el apoyo estadounidense puede llevar a “algo peor”, Pelosi afirmó: “Déjame hablar por mí misma. No te dejes intimidar por los matones. Si te están amenazando, no puedes
Los hijos de la líder opositora de Nicaragua Violeta Granera, quien lleva diez meses en prisión, informaron ayer que la salud de la mujer de 70 años se ha deteriorado, y solicitaron públicamente al gobierno del presidente Daniel Ortega que sea enviada a casa bajo régimen de arresto domiciliario, tal como ha ocurrido con otros “presos políticos”. -AFP
Barrios, de 70 años, fue condenado a nueve años de prisión por los delitos de gestión abusiva y apropiación indebida, cargos que nunca reconoció, en un fallo que fue rechazado por organizaciones defensoras de los derechos humanos, que consideran al exdiputado como un “preso político”. El gobierno no se ha pronunciado sobre el traslado de Chamorro desde la cárcel a su casa. Pedro Joaquín es hermano de la exaspirante a la Presidencia por la oposición, la también condenada Cristiana Chamorro, quien se perfilaba como potencial rival para enfrentar al socialista Ortega en las elecciones de noviembre pasado.
retroceder. Estamos ahí para luchar y no puedes ceder ante un matón”.
Evacuados
Cerca de cien civiles fueron evacuados de la planta de Azovstal, un reducto de las últimas fuerzas ucranianas en la ciudad de Mariúpol bajo asedio de las tropas rusas, informó ayer el Presidente de Ucrania. Este anuncio se produjo después de que la ONU confirmó que una “operación de evacuación está en curso” en Azovstal, en coordinación con la Cruz Roja, las tropas rusas y las fuerzas ucranianas, sin dar más detalles.
JORGE TORRES > EFE
EFE/AFP
PROBLEMAS DE SALUD
El periodista Carlos Fernando Chamorro, izquierda, con sus hermanos Pedro Joaquín Chamorro y Cristiana Chamorro en imagen de archivo.
INTERNACIONAL
15
EE. UU. se prepara para enfrentar ola migratoria El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, reconoció ayer que el país se prepara para recibir una oleada de inmigrantes y enfrentar una “presión extraordinaria” en la frontera con México, una vez que se eliminen las restricciones de entrada relacionadas con la pandemia de COVID-19. Entrevistado por la cadena televisiva ABC, C el secretario Mayorkas admitió la amplitud del problema y repitió el contundente mensaje de “No vengas”, a cualquier posible migrante que esté pensando en cruzar la frontera ilegalmente. El plan del presidente estadounidense, el
JOHN MOORE > AFP
AFP
En las últimas semanas, se ha interceptado un promedio de 7 mil 800 inmigrantes diariamente en la frontera.
demócrata Joe Biden, de poner fin el 23 de mayo al denominado “Título 42”, la medida que permite en la actualidad la expulsión rápida de inmigrantes con argumentos sanitarios, ha provocado reclamos de varios sectores políticos. Los republicanos afirman que las fronteras
estadounidenses están fuera de control, en tanto los legisladores demócratas en estados con votantes indecisos dicen que esos mensajes políticos los han dejado muy vulnerables de cara a las elecciones de mitad de periodo a celebrarse en noviembre próximo.
16
CULTURA
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
ACERCARSE Y CONOCER Quienes quieran acercarse aún más al contenido de esta exposición podrán presenciar virtualmente un conversatorio que se realizará el 18 de mayo a las 19:30 horas, con artistas ganadores del festival. Las redes sociales de la fundación son: • FACEBOOK: Fundación Rozas-Botrán • TWITTER: @frozasbotran • INSTAGRAM: @frozasbotran Obra realizada por Pina Pinetta.
Comienza “Arte en mayo” 2022
REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
A 24 años de su primera edición, el Festival Arte en Mayo se ha adaptado a las condiciones que impone la actualidad y realiza sus exhibiciones a través de un formato híbrido. Esto le permite aprovechar las ventajas tanto de la presencialidad como de la virtualidad. Hoy comienza la edición 2022 de este encuentro con el arte contemporáneo, que incluye pintura, escultura, fotografía, grabado, arte digital, video e instalación. Este año se seleccionaron 200 obras, de las que se elegirá a los ganadores. La exposición se encontrará en la Galería Rozas Botrán, ubicada en la 16 calle 4-66
La muestra artística podrá apreciarse tanto por las redes sociales como en la galería Rozas Botrán de la zona 14. zona 14. La entrada es libre y se pueden solicitar visitas guiadas tanto para personas como para grupos a los teléfonos 4506 3280 o al 5308 5562.
Los horarios de visita son de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 y de 13:30 a 16:00 horas, y la muestra estará disponible a partir de hoy hasta el 30 de junio.
Blanca Nieve y la perla del ingreso es la pieza de José Orlando Villatoro.
Dos realidades
“Para exhibir las obras seleccionadas, partimos de la visión museológica centrada en la interpretación, la interacción y la educación”, expresa la Fundación Rozas-Botrán a través de su comunicación oficial. Los organizadores de la muestra señalan que la tarea museográfica se modeló de acuerdo con las exigencias del momento, sin limitar las interpretaciones de los visitantes. “Por un lado, la obra seleccionada por un Comité Curador se presenta aprovechando los procesos que se llevan a cabo dentro de la versatilidad del espacio de la Galería Rozas-Botrán de la zona 14, y por otro aprovechamos la ausencia de límites físicos que existe en las redes sociales y las plataformas virtuales para
ofrecer libertad al usuario de relacionarse con el arte en el momento que así lo decida”, explican. En ambos casos, el objetivo es el establecimiento de “diálogos constructivos y experiencias enriquecedoras a través de la obra de artistas ascendentes así como de creadores icónicos”, según refiere la reseña de la exposición. El comité curatorial estuvo integrado por José Rozas-Botrán, el comisario, consultor y director español Miguel López-Remiro, el consultor de arte latinoamericano Alex Slato; el director del museo UNIS Rozas-Botrán (MURB), Aldo Bianchi, las directoras de organización, arte y cultura de Rozas Botrán: María de Botrán, Mariana Solórzano y Thelma Castillo.
FOTOS: FUNDACIÓN ROZAS-BOTRÁN
Esta es la obra con la que compite Alfredo García.
Ernesto Argueta participa con esta pieza.
Brandon A. Ramírez muestra dos piezas en esta exposición.
Pieza realizada por Daniela Sierra.
18
EMPRESA
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
Frances de Bouscayrol, presidente de Casa Casa; Daniel Bouscayrol, gerente general de Casa Casa; y Marcela de Bouscayrol, especialista de la marca Villeroy & Boch.
Casa Casa e Isabelle von Boch, celebran el Día de la Madre ESTUARDO ARTIGA elPeriódico
Las asistentes compartieron con Isabelle von Boch de forma virtual.
Ines Garin y Susan Spross.
Con un evento híbrido, Casa Casa llevó a cabo la celebración del Día de la Madre, en la cual se contó con la presentación de forma virtual de Isabelle von Boch. La actividad tuvo como objetivo presentar los nuevos diseños de las vajillas de la marca Villeroy & Boch. Isabelle von Boch pertenece a la 8a. Generación de la familia von Boch, fundadores y propietarios de Villeroy & Boch. Isabelle es experta en la buena mesa y contagia con su entusiasmo y pasión. Sus pláticas inspiran a sacarle el máximo provecho a sus vajillas y hacer de la mesa un espacio importante para el núcleo familiar. Durante la celebración y presentación Isabelle von Boch, desde su casa en California, saludó a los clientes de Guatemala y los acompañó en la celebración del Día de la Madre. “Este es un lanzamiento importante es una vajilla nueva que se llama ‘Avarua’, es muy linda en especial para Guatemala porque tiene mucho del colorido tradicional de las montañas y la vegetación: es una vajilla que tiene carácter tropical pero comparte los colores que usamos mucho en la ciudad”, comentó Daniel Bouscayrol, gerente general de Casa Casa.
Evelyn de Sotomora, Esperanza Melville y Arturo Melville.
Ingrid Chea, Lourdes Castillo y María Andre Jo.
DEPORTES
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
19
Fútbol | Torneo Clausura
Rojos, cerca del primero EL OCTAVO CLASIFICADO
FÉLIX MENCOS Redacción Deport rtees
Santa Lucía, tras un levantón a las órdenes del argentino Matías Tatángelo, es el octavo lugar de la tabla, el que da la última plaza para pasar a la siguiente ronda. Los Jaguares tienen 27 puntos, y a falta de dos jornadas para el final de la fase solo pueden ser alcanzados por Iztapa, que tiene 24. Tras el 8-1 con que venció a la Nueva Concepción el sábado, Santa Lucía tiene diez goles de diferencia, frente al -2 de los Peces Vela; por tanto, el equipo iztapeño debe vencer el miércoles como local a Achuapa y esperar una derrota de Santa Lucía en terreno de Cobán Imperial, para llegar al crucial juego de la última fecha, en Santa Lucía, con la misma cantidad de puntos, 27…
Las posiciones se mantuvieron: n: Mun unic icip ic i al ip al,, tr tras as su victoria 3-1 contra Iztapa, es el líder con n 39 puntos, y Comunicaciones, que venció como visitante a Antigua 1-3, es segundo con 37. Atrás, en n tercera posición, queda Malacateco, con 33, y complicadas posibiilidades; y rojos y cr cremas son los equipos que se ma mant n ienen en la ba batalla por adjudicaars rse ell priimer lugar de la fase de clasificac ació ión n del tto orn neo o Clausu sura r 2022.
¿Quién ga ana la fas a e? ?
Municipal está en priv pr vileg illegiada posició ón, con esos dos puntoss d dee dif ifer erren e cia sobre Comunicaciones, que era considerado el favorito para adjudicarse la fase. Los rojo os ha han mostra rado do una mej ejoora leve pero constan nte te en su juego go, alternado con irregu ula lari ari r da dades de ritmo y resultados. Y ya ins nstaalados en esa posic i ión, los dir irig i ido ig idos por el paraguayo Jossé Ca Carrd rdozo ssee han rdo mostrado más agrres esiv ivos os com omo o en e el juego ganado el sábado a Izt ztap apa. Juega el miéérc rcol oles es com omo o lo loca cal frente a Antigua y cullmi mina na el domingo como visita fr f en e tee a Achuapa. El equipo dirig igid ido por José Cardozo es el
Amargo triunfo REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
Sololá derrotó 4-3 a Malacateco, con dos goles y gran actuación del delantero ecuatoriano Eliser Quiñónes en el estadio Xambá de Sololá ayer, pero la victoria de Achuapa por 3-0 sobre Cobán lo mandó directa-
Torros To ros, ca asi fuera CORTESÍA TES MUNICIPAL
El cuadro escarlata es el favorito para quedarse con el primer lugar de la fase de clasificación.
favo fa vori vo rito to par araa lllev e ar arse la fase. C muni Co n caciones ha teenido varias oportuni tu nida dade dess de “ca caza zar” r el prim mer lugar, y las ha desp per erdi dici ciad ado o. Y aho hora ra, tras as su victoria ante los a ti an tigü güeñ eños,, va a la difícil cancha del campeón Mala Ma l caate teco co el mi miér érco coles, y termina el doming como anfitrió go ón de Xelajú. Tendrá que poner toda to da laa carne en n el as asad ador, pero depende de un trrop pieezo rojo… o…
mente al descenso a la primera división. Malacateco anotó primero, al minuto 25, en remate del debutante ecuatoriano Diego Ávila. Al minuto 31 llegó el empate Murciélago con Luis Ibarra. Eliser Quiñónes, con zurdazo sensacional en cobro de tiro libre en el minuto 47, adelantó de nuevo a los sololatecos.
Malacateco, trras la derrota 4-3 como visitante M contra Sololáá 4-3, se queda con 33 puntos y se juegaa todaas contra Comunicaciones el miércoles ju y tiene po posibilidades matemáticas de alcanzar a Muni Mu nicipal, pero debe esperar una combinación casi imposible de tropiezos de cremas y rojos para seguir en una lucha.
Y aún aumentó la cuenta Quiñónes al 3-1 con otro zurdazo al 51’. En el 80’ Darwin Lom logró el descuento al 3-2. De nuevo Eliser Quiñónes desparramó a la defensa de los Toros al 85’ para servir el gol de Marco Morgón que colocó el 4-2, descontado al 4-3 por Diego Ávila en el 88’. Pese a ganarle a Malacateco, Sololá perdió ayer su puesto en la Liga Nacional.
Torneo Clausura
JORNADA 20 Sábado 30 de abril S. Lucía S 8 Nueva 1 M Municipal 3 Iztapa 1 G Guastatoya 2 Xelajú 0 A Antigua 1 Cremas 3 Domingo 1 de mayo D S Sololá 4 Malacateco 3 A Achuapa 3 Cobán 0 Próxima fecha P JORNADA 21 Miércoles 4 de mayo M N Nueva-Guastatoya 10:00 h Izztapa-Achuapa 11:00 h M Malacateco-Cremas 12:00 h M Municipal-Antigua 15:00 h Cobán-S. Lucía C 15:00 h X Xelajú-Sololá 20:00 h
P Posiciones 1.Municipal 2.Cremas 2 3.Malaca. 3 4.Achuapa 4 5.Guasta. 5 6.Cobán 6 7.Antigua 7 8.S. Lucía 8 9.Iztapa 9 10.Xelajú 111.Sololá 12 2.Nueva
jj jg je jp gol pts ac 20 12 3 5 34:17 39 78 20 11 4 5 36:23 37 7 81 20 9 6 5 27:20 33 69 20 9 5 6 19:16 32 48 20 8 7 5 25:16 31 54 20 8 7 5 28:21 31 51 20 8 5 7 31:21 29 75 20 8 3 9 36:26 27 7 63 20 6 6 8 27:29 24 4 52 20 5 5 10 15:28 20 50 20 3 6 11 18:41 15 41 20 3 3 14 16:54 12 28
G Goleadores
J Jugador Equipo Gls Issaac Acuña (Sta. Lucía) 12 Matías Rotondi (Municipal) 11 M JJanderson Pereira (Cobán) 9 Luis Landín L (Guastatoya) 9
CORTESÍA MALACATECO
Con dos jornadas por jugarse, Comunicaciones debe esperar un tropiezo escarlata para quitarle la cima de la clasificación…
DEPORTES
Fútbol|Liga francesa
Marsella peligra AFP
Marsella sufrió una goleada en casa 3-0 contra el Lyon, que deja reducida la ventaja sobre el Rennes y el Mónaco a tres unidades, al término de la 35a. jornada de Ligue 1. Después de una primera parte sin goles, Castello Lukeba adelantó a los visitantes (55’), antes de que Moussa Dembelé (76’) y Karl Toko Ekambi (89’) pusieran el broche al juego del Lyon. El Mónaco por su parte venció 2-0 al Angers, y encandena ya siete victorias consecutivas gracias a un gol en su contra de Abdoul Kader Bamba (42’) y a Wissam Ben Yedder (61’). Este resultado sirve a los monegascos para afianzarse en la cuarta posición.
Liga francesa
JORNADA 35 Viernes Estrasburgo 3 París SG Sábado Lens 2 Nantes Rennes 2 S. Etienne Ayer Troyes 3 Lille Montpellier 2 Metz Mónaco 2 Angers Lorient 1 Reims Brest 2 Clermont Burdeos 0 Niza Marsella 0 Lyon
Clasificación 1. París SG 2. Marsella 3. Rennes 4. Mónaco 5. Niza
Pts 79 65 62 62 60
J G E 35 24 7 35 19 8 35 19 5 35 18 8 35 18 7
3 2 0 0 2 0 2 0 1 3
P Gls 4 79-34 8 56-36 11 77-36 9 57-35 10 44-29
Fútbol | Liga italiana
D
El Milan mantuvo su liderato gracias a su triunfo 1-0 sobre la Fiorentina, ayer, y su vecino Inter se e mantuvo a dos puntos tras vencer 2-11 en el terreno del Udinese.
AFP
El subcampeonato quedó en suspenso para el Marsella.
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
Pe eri risi s c abrió el camino para el triunfo que m ntiene al Inter en la lucha por el cetro. ma Rafael Leao anotó sobre el final el gol que le permite al Milan conservar la punta del torneo italiano.
AFP
La luch ha por el Scudetto sigue por lo tanto emocionante, con los doss gigantes de la capital lombarrda como favoritos tras su partticipación en la 35a. jornada. El Nápoles, tercero, había golead do 6-1 al Sassuolo el sábado y tiene todavía opcio ones matem máticas, al estar a si sieet ete puntoss del líder y a cin nco o del segund do clasificado, aun nque qu q ue su missión se antoja yyaa mu uyy complicada.
Sólido os
En San n Siro, el Mi-lan suffrió mucho ayer y parecía dirigirse hacia un nuevo tropiezo. Hubieera sido el tercc er 0-0 registt rado en sus cin nco últimos partido os, pero entonces apaareció como salvvad ador or el portuggués Rafael Leão, para consegguir el único gol del partido en n el minuto 82, con un potentte disparo. En Udine, el Inter saltó al cam mpo conociendo ya el resultaado del Milan y tenía por lo tanto una dosis extra de presión. En la primera parte, los nerazzzurrii se adelantaron 2 a 0. Priimero marcó el croata Ivan Perisic, de cabeza en el 12’ en un saque de esquina, mientrras que luego el argentino Laautaro Martínez puso
AFP
AFP
20
el seggun undo d de su equipo o en el 39’, cuando envió un pena pe nall alpalo pero aprovechó a con co ntinuación el rechace para anotar de cabeza. En la segunda parte, el Inter disponía de numerosas ocasiones, pero fue el Udinese el que
DEPORTES
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
Liga española
tto”
JORNADA 34
Viernes Sevilla 1 Sábado Alavés 2 Real Madrid 4 Valencia 1 Athletic 2 Ayer Elche 1 Granada 1 Rayo 1 Barcelona 2 Hoy Getafe - Betis
Pts J G E P Gls 1. M Milan 77 7 35 23 8 4 61-30 2. Inter 75 35 22 9 4 74-29 3. N Nápoles 70 35 21 7 7 67-31 4. JJuventus 69 35 20 9 6 54-31 5. R Roma 59 35 17 8 10 55-40 6. L Lazio 59 35 17 8 10 70-53 7. F Fiorentina 56 35 17 5 13 54-47 8. A Atalanta 55 34 15 10 9 61-43 9. H H. Verona 52 35 14 10 11 61-52 10. Torino 47 7 35 12 11 12 45-37 11. S Sassuolo 46 35 12 10 13 60-61 12. Udinese 43 35 10 13 12 54-54 13. Bolonia 43 35 11 10 14 39-48 14. Empoli 37 7 35 9 10 16 46-65 15. Sampdoria33 35 9 6 20 42-57 16. Spezia 33 35 9 6 20 37-63 17. C Cagliari 28 8 35 6 10 19 32-64 18. Salernitana25 33 6 7 20 28-70 19. Génova 25 35 3 16 16 25-55 20.. U. Venezia22 34 5 7 22 28-63
an notó: Destiny Udogie brindó ó una asistencia para que el arggentino Ignacio Pussetto (72’) acortara la desventaja de los suyos. d En el 78’ se anuló por fuera dee juego un gol al Inter, que hab abía logrado el chileno Arturo Vid dal. No subió al marcador, pero su equipo pudo manteneerse en ventaja hasta el final y lllevarse tres puntos valiosos. Por su parte, la Juventus aseeguró su billete a la próxima Ligga de Campeones, gracias a su triunfo 2-1 sobre el colista Un nione Venezia y el tropiezo de la Roma al igualar 0-0 en cassa contra el Bolonia.
1
Cádiz
Villarreal 1 Espanyol 0 Levante 1 Atlético M. 0 Osasuna Celta R. Sociedad Mallorca
1 1 1 1
13:00 h
El holandés Memphis Depay fue el autor del primer gol de la victoria catalana sobre el Osasuna.
Fútbol | Liga española
AFP
El Barça había perdido los tres partidos anteriores que había jugado en su estadio. Uno fue en la Europa League ante el Eintracht Fráncfort, y los dos siguientes fueron en Liga, ante Cádiz y Rayo Vallecano. Tras un tanto anulado al uruguayo Ronald Araújo por fuera de juego, revisado por el VAR, el Barça pudo abrir el marcador en el 25’, con un certero disparo en el área del neerlandés Memphis Depay, que había recibido un pase largo de Jordi Alba. En la segunda mitad, Sergio Busquets amplió la cuenta de los suyos en el 53’, con un disparo cruzado en el área. A Ferran Torres se le anuló por fuera de juego un gol en el 74’ y en el 79’ acortó para el Mallorca Antonio Raíllo.
Vuelve al segundo El Barcelona recuperó la segunda posición en La Liga española gracias a una victoria por 2-1 en el Camp Nou sobre el Mallorca.
1. Real Madrid 2. Barcelona 3. Sevilla 4. Atlético M. 5. Betis 6. R. Sociedad 7. Villarreal 8. Athletic 9. Osasuna 10. Valencia 11. Rayo 12. Celta 13. Elche 14. Espanyol
Pts J 81 34 66 34 64 4 34 61 34 57 7 33 56 34 52 34 51 34 45 34 43 34 41 34 40 34 39 34 39 34
G E P 25 6 3 19 9 6 17 13 4 18 7 9 17 6 10 15 11 8 14 10 10 13 12 9 12 9 13 10 13 11 11 8 15 10 10 14 10 9 15 10 9 15
Gls 73-29 63-34 50-28 59-41 56-38 33-32 54-33 41-34 35-45 45-49 35-39 37-38 37-45 37-49
pasado en gran medida de baja por lesión. No jugaba desde el 20 de enero. El Barcelona suma 66 puntos y da un paso importante hacia el subcampeonato y hacia la
Liga inglesa
Clasificación
Rob Holding festeja después de firmar el primer gol en la vital ganancia del Arsenal.
Sábado Newcastle 0 Liverpool 1 Watford 1 Burnley 2 Aston Villa 2 Norwich 0 South. 1 Crystal P. 2 Wolver. 0 Brighton 3 Leeds 0 M. City 4 Ayer Tottenham 3 Leicester 1 Everton 1 Chelsea 0 West Ham 1 Arsenal 2 Hoy M. United - Brentford 13:00 h
1. M. City 2. Liverpool 3. Chelsea 4. Arsenal 5. Tottenham 6. M. United 7. West Ham 8. Wolver. 9. Brighton 10. Newcastle 11. Leicester 12. Crystal P. 13. Aston Villa
clasificación a Liga de Campeones, cumplió en casa contra el Leicester. Harry Kane abrió el marcador (22’), gracias a una asistencia de
Son Heung-min, que marcaría un doblete (60’ y 79’). El gol de los Foxes llegó en el tiempo de descuento, obra del nigeriano Kelechi Iheanacho.
Cae el Chelsea
Regresa Fati
Más allá del resultado, el partido estuvo marcado por la entrada en juego en el 75’ de Ansu Fati, que fue ovacionado en su reaparición, en una temporada que ha
Fútbol | Liga inglesa
Arsenal se mantiene AFP
El Arsenal venció 2-1 en su visita al West Ham para recuperar la cuarta posición, en la 35a. jornada de Premier League. El Arsenal se adelantó gracias a un gol de Rob Holding (38’), que igualó Jarrod Bowen (45´). Gabriel (54’) adelantó de nuevo a los Gunners para asegurar la tercera victoria consecutiva en campeonato y recuperar su lugar en el Top 4. El Tottenham, rival del Arsenal por esa última posición de
Clasificación
próxima Liga de Campeones. El equipo azulgrana tiene ahora dos puntos más que el Sevilla, que el viernes había tropezado con un empate 1-1 ante el Cádiz, y cinco de ventaja sobre el Atlético de Madrid, que el sábado perdió 2-0 en Bilbao ante el Athletic.
AFP
Cllasificación
AFP
Liiga italiana
JORNADA 35 Sáb bado Cag gliari 1 H. Verona 2 Náp poles 6 Sassuolo 1 Sam mpdoria 1 Génova 0 Spe ezia 3 Lazio 4 Aye er Juv ventus 2 U. Venezia 1 Em mpoli 1 Torino 3 Milaan 1 Fiorentina 0 Udinese 1 Inter 2 Rom ma 0 Bolonia 0 Hoy oy Ataalanta - Salernitana 12:45 h
21
JORNADA 35
Pts J 83 34 82 34 66 34 63 34 61 34 55 35 52 35 49 34 44 4 35 43 35 42 33 41 34 40 33
G E P 26 5 3 25 7 2 19 9 6 20 3 11 19 4 11 15 10 10 15 7 13 15 4 15 10 14 11 11 10 14 11 9 13 9 14 11 12 4 17
Gls 84-21 86-22 68-29 54-41 59-39 54-52 53-46 33-32 34-42 40-56 48-54 45-42 44-46
Por su parte, el Everton logró una importante victoria 1-0 contra el Chelsea para seguir en la lucha por la permanencia.
22
DEPORTES
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
Baloncesto | NBA
Giannis golpea primero
Actuación imperial tuvo Giannis Antetokounmpo en el juego de ayer ante los Celtics en Boston.
AFP
Antetokounmpo toma Boston y los Bucks avanzan en semifinales de Conferencia de NBA tras vencer ayer 101-89 a los Celtics.
Stephen Curry condujo a los Warriors a un dramático triunfo sobre los Grizzlies ayer.
AFP
Con un triple doble de un imperial Giannis Antetokounmpo, los Milwaukee Bucks vencieron ayer 101-89 en la cancha de los Boston Celtics en el arranque de las semifinales de la Conferencia Este de los playoffs de la NBA. Los Bucks, vigentes campeones, dieron un golpe de autoridad en el TD Garden de Boston frente al equipo más en forma de la liga a pesar de que tienen de baja a Khris Middleton.
Baloncesto | NBA
Final de infarto AFP
Exhibición
AFP
Antetokounmpo, el líder de Milwaukee, dominó el juego hasta terminar con 24 puntos, 13 rebotes y 12 asistencias, en el segundo triple doble de su carrera en postemporada, firmando algunas de las acciones más espectaculares de estos playoffs. Por Boston, Jayson Tatum se quedó en 21 puntos (6/18 en tiros de campo) y Jaylen Brown decepcionó con otros 12 tantos (4/13). El segundo partido de esta semifinal de la Conferencia Este se disputará el martes de nuevo en Boston.
Tennis | Roland Garros
Nadal vuelve ELODIE SOINARD AFP AFP
De la mano de Stephen Curry y Jordan Poole, los Golden State Warriors arañaron ayer una trepidante victoria a domicilio 117-116 ante los Memphis Grizzlies, en el arranque de esta semifinal de la Conferencia Oeste de la NBA. Los Grizzlies tuvieron una opción de victoria en la última posesión, pero su estrella Ja Morant erró una entrada a canasta sobre la bocina. Los Warriors se sobrepusieron a la expulsión de Draymond Green antes del descanso para sumar el primer triunfo de la eliminatoria en el FedEx Forum de Memphis. Stephen Curry sumó 24 puntos y Jordan Poole otros 31 para los Warriors, que superaron la brillante actuación de las estrellas de los Grizzlies Ja Morant (34 puntos y 10 asistencias) y Jaren Jackson Jr. (33 puntos y 10 rebotes). El segundo partido de la serie se disputará el martes de nuevo en el FedExForum de Memphis.
Nadal debutará el miércoles en Madrid y hará realidad su retorno a las canchas.
A tres semanas de Roland Garros (22 de mayo-5 de junio) y seis semanas después de una fisura en una costilla, Rafael Nadal pone al fin los pies en su super-
ficie predilecta, la tierra batida, en el Masters 1000 de Madrid, donde Novak Djokovic seguirá buscando el ritmo. El sorteo, realizado el viernes, situó a ambos en la misma parte del cuadro. La misma del nuevo prodigio Carlos Alcaraz. Nadal, cuyo último partido se
remonta al 20 de marzo –la final perdida de Indian Wells ante el estadounidense Taylor Fritz un día después de su lesión en las costillas– saltará a la arena el miércoles, mientras que Djoko y Alcaraz lo harán el martes. Nadal, poseedor único del récord de títulos de Grand Slam desde su 21o. título en Australia a comienzos de temporada, entrará en liza ante el serbio Miomir Kecmanovic o el kazajo Alexander Bublik.
ÚLTIMA
Lunes | 2 de mayo 2022 | Guatemala
23
SOBREMESA
JONATHAN NACKSTRAND > AFP
María Elen na Schlesinge er
Las habitaciones del hotel fueron prefabricadas y después “apiladas como piezas de Lego”.
El cemento y el acero, utilizados en la construcción, son grandes emisores de CO2. La madera emite poco durante su fabricación.
Los edificios de madera alcanzan nuevas alturas AFP
Con 75 metros, el Sara Kulturhus,uno de los edificios de madera más altos del mundo, domina la ciudad de Skellefteå, noreste de Suecia. Escandinavia encabeza la tendencia de la edificación de torres de madera cada vez más elevadas, difíciles de construir, pero menos contaminantes. “Los pilares con el armazón, en su interacción con el acero y la madera, son los que soportan los 20 pisos del hotel”, dijo Therese Kreisel, responsable de la planificación urbana de Skellefteå. El edificio, que incluye un centro municipal y un hotel, fue inaugurado a fines del año pasado en esta ciudad de unos 35 mil habitantes al norte de Suecia. “Incluso los pozos de ascensor son enteramente de madera. No hay yeso, ni juntas ni aislamiento en la
madera. Esto es único para un edificio de madera de 20 plantas”, aseguró Kreisel en una visita guiada al sitio. En esta zona del norte del país, el bosque está por todas partes y la construcción de casas de madera es una tradición antigua. Pero al igual que en otros países nórdicos, la construcción de edificios y torres va en aumento gracias al progreso tecnológico. Los arquitectos suecos, que cuentan con importantes recursos forestales y conocimientos tradicionales en la materia, quieren ser pioneros y hacer avanzar el sector hacia métodos más responsables. El proyecto Sara Kulturhus “demuestra que es posible construir en madera algo así de grande y complejo”, afirmó Robert Schmitz, uno de los arquitectos de la torre. “Y cuando se tiene esto como referencia en las discusiones, siempre se puede decir: hicimos esto,
¿cómo se puede decir que no es posible”, agregó. El centro cultural Sara compite con una torre de 85 metros construida recientemente en Brummundal, en el sureste de Noruega, y con una de 84 metros en Viena, por el título del edificio de madera más alto del mundo. Algunos cuentan los metros, otros citan los pisos. Una torre en construcción en Milwaukee, Estados Unidos, con un poco más de 86 metros de altura, deberá arrebatarles el trofeo en unos meses. Pero la principal ventaja de la madera en la construcción es climática, según sus promotores. El cemento y el acero, dos de los materiales más utilizados en la construcción, son grandes emisores de CO2. La madera, en cambio, emite poco durante su fabricación y sigue secuestrando gran parte del CO2 que absorbe el árbol, incluso en el edificio.
La Catedral La Catedral Metropolitana es una de las edificaciones emblemáticas de Guatemala y de la ciudad capital, sede símbolo de uno de los principales poderes religiosos del país, y que destaca por su factura de orden neoclásico, estilo que fue modelo y expresión de la nueva sensibilidad y gusto de la recién fundada Nueva Guatemala de la Asunción luego de su traslado al Valle llamado de la Ermita, de la Virgen o de las Vacas en 1776. La catedral fue diseñada por el ingeniero español Marcos Ibáñez quien se trasladó a vivir a Guatemala para planificar y dirigir las obras públicas más importantes de la recién fundada capital, incluyendo la Catedral. El plano catedralicio tiene la peculiaridad, entre otras muchas, que fue concebido por Ibáñez en esta ciudad y teniendo en mente y muy en cuenta, la situación telúrica tan particular del país. De allí, la discreta altura de las torres de los campanarios. Su construcción se inició el 25 de julio de 1782, día de Santiago, que fue cuando se colocó la primera piedra al lado oriente, marcando lo que sería la Plaza de Armas. El 18 de octubre de 1796 se bendijeron las criptas o catacumbas y se efectuó el primer enterramiento. El 15 y 16 de marzo de 1815, aunque aún faltaba obra por realizar, se llevó a cabo la solemne bendición con misa de tres padres, nubes de incienso, cánticos litúrgicos y quema de pólvora, en plenos albores independentistas. La Catedral cuenta con cinco naves. A la izquierda del altar mayor está la puerta que conduce a la capilla del Sagrario, cuya joya más significativa y emblemática es la pequeña Virgen del Socorro, traída a Guatemala durante la conquista por los soldados de Alvarado, ante la cual se ofició, en tiempos de la Conquista, la primera misa en el país. El 5 de junio de 1871, cuando en Guatemala soplaban vientos liberales, se consagró la campana mayor, conocida como la Chepona, precisamente porque la campana fue dedicada al patrono San José. Los terremotos de 1917 fueron nefastos para nuestra Catedral: sus dos torres frontales se vinieron al suelo y se destruyó el costosísimo altar de mármol traído desde Italia en 1860. Además, se destruyeron las grandes estatuas de los cuatro evangelistas que flanqueaban el atrio, las cuales podemos apreciar aún en las fotografías de época como las tomadas por el inglés Edward Muybridge en su visita a Guatemala en 1875. Durante los sismos de 1976 el reloj de la torre sur de Catedral congeló en sus manijas el momento exacto del cataclismo. La Catedral Metropolitana es el edificio más emblemático y conocido de la ciudad, que conserva una importante colección de obra plástica religiosa del país, y por ser el edificio histórico tutelar más antiguo de la ciudad capital.