Edición diaria - martes 3 de mayo.

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9091 | Guatemala, martes 3 de mayo 2022 | Q3.00

NACIÓN

ECONOMÍA

LA FED ANTE EL DESAFÍO DE CONJURAR PÁG. 9

Renap ha erogado más de Q3 millones en contratos a políticos Se trata de ocho excandidatos a diputados y un exaspirante a Alcalde. La cifra podría ascender a Q4.7 millones a finales de año. PÁG 4

CULTURA VIAJE AL CENTRO DE LOS LIBROS

“EL INFINITO EN UN JUNCO” PÁG. 18

DEPORTES CHAMPIONS LEAGUE

El Villarreal recibe hoy al Liverpool

PÁG. 21

CINCO MINUTOS

En la Met Gala 2022 LA ACTRIZ BLAKE LIVELY DESLUMBRÓ EN LA GALA DEL MUSEO METROPOLITANO DE ARTE DE NUEVA YORK, LUCIENDO UN DISEÑO DE ATELIER VERSACE QUE TRAÍA UNA SORPRESA. EL VESTIDO ERA UN COLOR NUDE Y MARRÓN, PERO A LA MITAD DE LA ALFOMBRA ROJA, UN EQUIPO DE LA ORGANIZACIÓN DESABOTONÓ PARTE DEL VESTUARIO, DESPLEGANDO UNA COLA EN COLOR AZUL TURQUESA CON ESTRELLAS METALIZADAS. PÁG. 2

AFP


CINCO MINUTOS

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

Serie

FOTOS > AFP

2

RYAN REYNOLDS Y BLAKE LIVELY

La Edad Dorada

Anoche, el mundo de las celebridades y la moda se congregó en la gala del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, una extravagante velada filantrópica, tras dos ediciones trastocadas por la pandemia. El tema: la época dorada estadounidense de finales del siglo XIX. -AFP

JARED LETO, DAKOTA JOHNSON Y ALESSANDRO MICHELE

SARAH JESSICA PARKER

GWEN STEFANI

La evacuación de civiles de la planta siderúrgica Azovstal, sitiada en la ciudad portuaria oriental de Mariúpol, ha comenzado, dijo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una operación que involucra a las Naciones Unidas y la Cruz Roja. Ucrania dijo que pronto se abrirían corredores para permitir el paso seguro de más civiles a pesar de los continuos bombardeos rusos en la zona. Las fuerzas de Moscú han estado atacando a lo largo de la mayor parte de la llamada línea de contacto que divide las áreas separatistas prorrusas en el este del resto de Ucrania. Los ministros de Energía de la Unión Europea se reúnen para discutir la decisión de Vladímir Putin de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, ya que el canciller de Putin, Serguéi Lavrov, reafirmó que los pagos deben convertirse en rublos, lo que dificulta que los europeos obtengan suministros sin violar las sanciones internacionales. La mesa de negociación de Citigroup en Londres estuvo detrás de una caída repentina en Europa que hizo que las acciones de todo el continente cayeran después de una caída repentina del 8% en las acciones suecas. La liquidación fue provocada por una gran transacción errónea. Tesla dijo ayer en una presentación de valores que necesita más tiempo para presentar una divulgación regular antes de su reunión anual de accionistas. Es posible que la compañía deba revisar de nuevo una sección vigilada de cerca sobre las acciones comprometidas de Elon Musk, que parece contener información desactualizada. El mayor desafío de Musk con Twitter puede surgir en Asia. Hogar de más de la mitad de la población mundial, es la mayor oportunidad de crecimiento de Twitter y podría decirse que es un desafío mucho más espinoso que EE. UU., se encontrará con una plétora de leyes desconcertantes, gobiernos autori-

tarios y un número incalculable de usuarios de Internet por primera vez. Las acciones cerraron al alza al comienzo de una semana en la que probablemente la Fed realice su mayor aumento de tasas de interés en dos décadas. Los compradores de inmersión surgieron para recoger los pedazos de abril, el peor mes visto por el S&P 500 desde el inicio de la pandemia. El Nasdaq 100 de tecnología pesada superó en medio de un repunte en gigantes como Microsoft y Tesla. Los rendimientos del Tesoro a 10 años cotizaron cerca del 3%, subiendo junto con el dólar. El petróleo subió debido a que los crecientes mercados de productos refinados impulsaron los precios al alza. La liquidación de acciones presenciada el mes pasado tiene mucho más por hacer, según uno de los bajistas más vocales de Wall Street. “Creemos que el S&P 500 tiene una desventaja mínima de 3.800 en el corto plazo y posiblemente tan baja como 3.460”, dijo Michael Wilson, estratega jefe de acciones estadounidenses de Morgan Stanley (el índice cerró ayer en 4.155). El pronóstico sombrío implica una caída de entre 8% y 16% para el índice de referencia estadounidense desde los niveles actuales, en medio de mayores costos y mayores riesgos de recesión, dijo Wilson. Pero en JP Morgan, la perspectiva es más brillante, con predicciones de que se avecina un repunte de las acciones. La primera prueba importante del control de Donald Trump sobre los votantes republicanos está programada para hoy, cuando llegue a su fin una dura primaria en el Senado de EE. UU. que se centra en el jefe de facto del Partido Republicano, el propio Mr. Trump con dos acusaciones sobre su persona. Las mutaciones del virus no se están desacelerando. La nueva subvariante ómicron lo demuestra. Más de dos años después de que se propagó por primera vez a los huma-


CINCO MINUTOS

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

Jose Rubén Zamora -Trabajo de curación-

nos, el virus continúa cambiando su estructura y química en formas que confunden los esfuerzos para controlarlo por completo. Warren Buffett está de vuelta en el buffet del mercado de valores. Dairy Queen, después de todo, solo ofrece mucho sustento. Después de quejarse durante años de que el mercado de valores ofrecía pocos activos de alto rendimiento en un mar de sobrevaloración, el director general de Berkshire Hathaway aprovechó este fin de semana para anunciar que su empresa de inversión gastó US$51 millardos en acciones en los primeros tres meses de 2021. Los mayores enemigos de Buffett en los últimos años han sido las firmas de capital privado y un mercado de valores en auge, los cuales han hecho que las adquisiciones privadas y las compras de acciones sean igualmente desagradables para el Oráculo de Omaha consciente del valor. Como es habitual en la reunión general anual de su empresa, Buffett había acalorado palabras este fin de semana para Wall Street, a la que acusó de convertir el mercado de valores en una “sala de juego” y a las empresas en “fichas de póquer”. Luego pasó a hablar sobre lo bien que resultó el casino para Berkshire. Con el mercado de valores cayendo este año, y muchos de los comerciantes minoristas frenéticos que ingresaron al mercado el año pasado en números rojos, “Berkshire tiene la oportunidad de hacer algo”, dijo Buffett. Hizo dos apuestas importantes: • Primero, petróleo y sus derivados. Berkshire aumentó considerablemente su participación en Chevron. Ahora con US$25.9 millardos, es una de las cinco mayores participaciones en la cartera de US$390 millardos de Berkshire. Teniendo en cuenta una participación

de US$10 millardos en Occidental y otras inversiones, Berkshire ha apostado US$40 millardos en el sector petrolero, según el analista de Edward Jones, Jim Shanahan. En segundo lugar, el entorno regulatorio. Buffett reveló una participación del 9.5% y US$5.6 millardos en el fabricante de videojuegos Activision, ahora en medio de una fusión con Microsoft. Muchos en Wall Street están apostando a que el acuerdo fracasará si lo cuestiona una Comisión Federal de Comercio recientemente envalentonada. “Si el acuerdo se concreta, ganamos algo de dinero, y si no se concreta, quién sabe”, dijo Buffett. Hablé acerca de tratar a las empresas como fichas de póquer.

La pila de efectivo de Berkshire terminó el primer trimestre en US$106 millardos, el nivel más bajo desde 2018, mientras que Buffett no ha sido tan activo como comprador de acciones desde 2008, según datos de Bloomberg. El adjunto de Buffett, Charlie Munger, famoso por su juego de hablar basura financiera, no decepcionó. “Dios se está volviendo justo”, es lo que Munger dijo sobre la caída del 88% en el precio de Robinhood, la popular aplicación comercial, desde un máximo de agosto de 2021. El año pasado, Munger alegó que la aplicación fomentaba el comercio arriesgado y no era directo sobre las tarifas. Tendremos que esperar hasta la próxima reunión trimestral de Berkshire para ver qué piensa de Yuga Labs, el creador de los NFT de Bored Ape Yacht Club, que recaudó US$320 millones en criptomonedas este fin de semana vendiendo bienes raíces virtuales. Los precios del diésel están superando los precios de la gasolina al consumidor por márgenes récord, pero lo que es malo para los camioneros es malo para casi todos los demás. La lógica es dolorosamente simple: el aumento de los costos del diésel genera mayores costos de envío, lo que genera un aumento en los costos de los productos. Todos esos gastos adicionales generalmente se transfieren al consumidor; solo revise su factura de comestibles. Los precios de la gasolina se dispararon un 47% en el primer trimestre, mientras que los precios del diésel se dispararon más del 60%. El viernes, el

precio promedio del diésel llegó a US$5.16, según la aplicación de ahorro de combustible GasBuddy, mientras que los precios de la gasolina al consumidor fueron más de un dólar más baratos. Eso marca el delta más grande en los precios del diésel y el gas desde 2005, según el club de autos AAA, superando por poco la brecha récord de 98 centavos de noviembre de 2008. Pero no culpe (solo) a Vladímir Putin. La tendencia preocupante comenzó mucho antes de la guerra en Ucrania y también puede durar más: • La capacidad de refinación de diésel se ha reducido tanto en EE. UU. como en Europa debido a los cierres por la pandemia y los cierres permanentes de las plantas de refinería, mientras que el aumento del volumen de camiones durante la pandemia (piense en todas las entregas) solo ha aumentado la demanda de diésel. • Además, la demanda de diésel tiende a ser menos elástica que la de gasolina, dijo el economista de energía Philip Verleger, en un informe citado por la publicación comercial de la cadena de suministro Freight Waves. Si bien el aumento de los precios en la bomba puede hacer que algunos viajeros opten por el tren o por trabajar desde casa, la demanda de diésel no disminuye en línea con el aumento de los precios. Si bien los camiones representan aproximadamente el 70% del consumo de diésel en EE. UU., según la asociación de camiones ATA, el combustible diésel también es lo que alimenta la mayoría de los equipos agrícolas. Se espera que el sector agrícola de EE. UU. tenga su mayor temporada de siembra de maíz y soja desde 2017, informa Bloomberg. Los consumidores pueden esperar sentir el doble golpe del aumento de los costos de producción y envío. Alemania está en camino de abandonar rápidamente el petróleo ruso. El país dijo que la dependencia del combustible extranjero podría cesar tan pronto como a fines del verano, acercando un embargo de toda la Unión Europea a la realidad. Leído para usted, estimado lector, en New York Times, The Economist, Washington Post, Bloomberg, Newsweek, CNBC, Deal Book del New York Times, Morning Brew y Quartz.

3


4

NACIÓN

Los contratos

Familiares de congresistas, candidatos a puestos públicos que no resultaron electos en los comicios pasados y una exdiputada figuran entre las contrataciones hechas por el Renap desde 2020. Vínculo político

Nombre

Dependencias en las que se ha desempeñado

Profesión

Julia Mariné Maldonado Echeverría

Exdiputada de la Libertad Democrática Renovada

Ana Cecilia Guadalupe Orellana Delgado

Candidata a diputada en 2019 por la Unión del Cambio Nacional

Abogada y notaria

Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social

Arquitecta

Monto pagado

Pendiente de pago

Q567,741.94

Q225,000.00

Sin dependencia específica

Q430,580.65

Q180,000.00

Licenciado en Tecnología y Administración de Recursos

Dirección Administrativa

Q416,774.20

Q180,000.00

Hugo Fernando Say Mutz

Candidato a diputado en 2019 por el Partido Humanista de Guatemala.

Lourdes Teresita de León Torres

Diputada suplente del Parlacen por la Unidad Nacional de la Esperanza. Es hija de la expresidenciable Sandra Torres.

Abogada y notaria

Dirección Ejecutiva

Q375,322.59

Q180,000.00

Joel Ajcip Cotuc

Candidato a alcalde de San Pedro Sacatepéquez en 2019 por la Unidad Nacional de la Esperanza. Es padre de la congresista Hellen Ajcip.

Abogado y notario

Inspectoría General

Q342,161.30

Q180,000.00

Jorge Arturo Castro Izaguirre

Candidato a diputado en 2019 por Visión con Valores

Bachiller en Ciencias y Letras

Inspectoría General

Q322,483.88

Q117,000.00

Candidata a diputada en 2019 por el Partido Humanista de Guatemala

Licenciada en Informática y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Dirección Ejecutiva y Registro Central de las Personas

Q295,564.52

Q225,000.00

María Olimpia Cano Granados de Mérida

Ástrid Judith Melgar Figueroa

Secretaria general de la organización política Unión Republicana. Es hija del legislador Hérber Armando Melgar Padilla.

Abogada y notaria

Dirección Ejecutiva

Q226,290.33

Q225,000.00

Arkel Benítez Mendizábal

Candidato a diputado en 2019 por Prosperidad Ciudadana. Fue viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito en el gobierno del Partido Patriota.

Abogado y notario

Dirección rección Ejecutiva

Q50,000.00 Q5

Q225,000.00

Q3,026,919.41 Q3

Q1,737,000.00

TOTALES Fuentes: Contratos y facturas publicadas en Guatecompras / Registros del Tribunal Supremo Electoral

IInfografía: Emilio Morales / elPeriódico

La cifra podría incrementarse a Q4.76 millones, ya que hay acuerdos vigentes.

Renap ha erogado más de Q3 millones por contratos otorgados a políticos CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

El Registro Nacional de las Personas (Renap) ha destinado Q3.02 millones para pagar los contratos de nueve personas que se han involucrado con partidos políticos o fueron candidatas a cargos de elección pública en los comicios pasados, pero no resultaron electas. Este tipo de acuerdos se han venido suscribiendo desde 2020 y la cifra erogada podría llegar hasta Q4.76 millones si ellos logran concluir los convenios que les fueron otorgados en el

“Botín” Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana, dijo que el Renap se volvió un “botín político”. Es obvio que con estas contrataciones lo que prima son los criterios políticos y no los técnicos”, agregó. “Se supone que debería ser una entidad eminentemente técnica por el tipo de labor y función que realiza, pero lo que vemos es que la corrupción ya se comió todo. En este caso es evidente que hay un abuso”, puntualizó el analista. presente año, según los documentos publicados en Guatecompras. Julia Mariné Maldonado Echeverría, exdiputada de la Libertad Democrática Renovada, es la que

más dinero ha recibido de todos los contratados. La mencionada entidad le ha pagado Q567 mil 741 por tres convenios. Le sigue Ana Cecilia Guadalupe Orellana Delgado, quien ha

obtenido Q430 mil 580 por tres acuerdos. Ella buscaba en 2019 ser electa como legisladora de Alta Verapaz por la Unión del Cambio Nacional. Hugo Fernando Say Mutz y María Olimpia Cano Granados de Mérida han conseguido entre ambos Q712 mil 338. Fueron candidatos a congresistas por Totonicapán y Huehuetenango, respectivamente. Las facturas entregadas a Renap detallan que Lourdes Teresita de León Torres, hija de Sandra Torres, ha ganado Q375 mil 322 en esa dependencia, mientras que Ástrid Judith Melgar Figueroa, hija

del parlamentario Hérber Melgar Padilla, ha recibido Q226 mil 290. Ellas tienen contrato vigente en la institución, al igual que Joel Ajcip Cotuc, padre de la diputada Hellen Ajcip. Él le ha cobrado a la entidad Q342 mil 161. En las elecciones pasadas fue uno de los candidatos a alcalde de la Unidad Nacional de la Esperanza. Jorge Arturo Castro Izaguirre se postuló para ser legislador por el distrito de Guatemala con el partido Visión con Valores. Si bien no llegó al Congreso de la República, en el Renap ya le fueron cancelados Q322 mil 483 por prestar servicios técnicos.


NACIÓN

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

La Interpol notificó al Ministerio Público (MP) que fue desactivada la alerta roja internacional que se había girado contra el exembajador Julio Ligorría, quien aún tiene orden de captura vigente por su implicación en el caso denominado Construcción y Corrupción. El ente investigador confirmó que fue desactivada la difusión en la policía internacional. “Está desactivada desde el 12

Vacunas vencidas representan pérdida de Q437 millones

Las cifras

En los cuartos fríos del Centro Nacional de Biológicos permanecen casi 7 millones de dosis vencidas esperando a ser desechadas. El MP envió un oficio en donde le pedía continuar almacenando las vacunas mientras desarrollan la investigación. Vacuna

Vencidas

Disponibles

Administradas

Total de dosis*

Unitario Q.

Valor Q.**

Moderna

1,526,230

0

7,251,568

8,777,798

31.91

48,701,999.30

AstraZeneca

535,400

1,132,200

4,145,322

5,812,922

32.26

17,272,004.00

0

456,810

2,542,281

2,999,091

89.17

0.00

Sputnik V C1

2,201,786

0

1,734,062

3,935,848

76.81

169,119,182.66

Compra bilateral

Sputnik V C2

2,630,576

0

1,279,042

3,909,618

76.81

202,054,542.56

Compra bilateral

Total

6,893,992

1,589,010

16,952,275

Pfizer

Mecanismo Donación Compra bilateral Covax

437,147,728.52

* Total en el CNB, hay algunas dosis que se encuentran en las áreas de salud. / ** Costo de las dosis vencidas.

PODRÍAN AUMENTAR PÉRDIDAS En el CNB permanecen almacenadas 1 millón 589 mil dosis de vacunas AstraZeneca y Pfizer, pero las mismas vencen a finales de mayo y junio, respectivamente. Estas dosis equivalen a más de Q77.2 millones que fueron compradas de forma bilateral y por medio del mecanismo Covax.

Bajo investigación ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

En los cuartos fríos del Centro Nacional de Biológicos (CNB) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) permanecen almacenadas 6 millones 893 mil 992 dosis vencidas de la vacuna contra el COVID-19. Una auditoría interna del MSPAS consignó que cada dosis de la vacuna oscila entre Q31.91 y Q89.17, dependiendo la marca, siendo la Moderna y AstraZeneca las más baratas y la Pfizer y Sputnik las más costosas. Además, los datos del CNB detallaron que se han vencido más de 1.5 millones de dosis de Moderna, lo cual equivale a Q48.7 millones; 535 mil 400 de AstraZeneca, equivalentes a Q17.3 millones, y 4.8 millones de Sputnik V, equivalentes a Q371.2 millones. Con el vencimiento de casi los 4.8 millones de Sputnik V, el país perdió Q371.2 millones de los Q614.5 millones que pagó hace un año, por medio de la firma de un contrato que permaneció bajo confidencialidad y por el que Rusia, al no cumplir con las entregas, firmó una renegociación en la que Guatemala aún está obligada a comprar otros 4 millones de dosis de Sputnik Light. El ministro Francisco Coma ha manifestado que buscan la forma de romper ese compromiso porque la guerra entre Rusia y Ucrania afectó el ritmo de producción de la vacuna y porque Sputnik Light aún no cuenta con autorización para ser aplicada en el país.

Las dosis aún no son desechadas porque el MP pidió que las sigan almacenando mientras realizan la investigación por el vencimiento de estas.

El Gobierno aún mantiene vigente el compromiso de compra de 4 millones de dosis Sputnik Light.

Coma aseguró anteriormente que las vacunas vencidas serían destruidas, tal como lo contempla el manual de manejo de biológicos del MSPAS, pero hasta la fecha las vacunas permanecen almacenadas en los cuartos fríos del CNB. En una auditoría interna del MSPAS por el vencimiento de

Por petición de la FECI anulan alerta roja contra Julio Ligorría de noviembre, por petición de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), por el delito de financiamiento electoral ilícito”, informó el MP. Asimismo, la FECI aseguró que la orden de captura que se giró acá en Guatemala sigue vigente,

ya que aún está pendiente que se haga una nueva solicitud y se realice la audiencia para pedir la revocatoria de esta. El 14 de enero, la fiscalía solicitó al Juzgado de Mayor Riesgo “D” que revocara la orden de captura y archivara la investigación

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

5

El exembajador Julio Ligorría está vinculado al caso Construcción y Corrupción.

las vacunas, el ministro Coma informó que la Fiscalía contra la Corrupción “solicitó colaboración en no realizar el procedimiento de baja y posterior destrucción de vacunas vencidas contra el COVID-19 marca Sputnik V, derivado de que dichas vacunas vencidas son objeto de la investigación en curso que lleva el Ministerio Público (MP)”.

iniciada contra el exembajador de Guatemala en Estados Unidos. Sin embargo, desistió de la petición días después. En septiembre de 2017, el exembajador fue detenido en España y la justicia guatemalteca solicitó su extradición por el delito de blanqueo de capitales. La Audiencia Nacional de España denegó la petición. De acuerdo con la declaración de uno de los colaboradores eficaces, el exdiplomático podría estar involucrado en hechos de financiamiento electoral ilícito para el Partido Patriota.


6

NACIÓN

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

El arzobispo cuestionó la intención del gobierno de crear una Comisión de Asuntos Religiosos.

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

Elecciones de Fiscal General y del Rector de la Usac generan dudas

Las elecciones para Rector de la Usac permanecen en suspenso.

El candidato Walter Mazariegos participa y vota en las reuniones del CSU sobre la elección de Rector.

REDACCIÓN elPeriódico

El arzobispo metropolitano de Guatemala Gonzalo de Villa y Vásquez habló en el programa de radio Con Criterio, sobre las elecciones del Fiscal General y Jefe del Ministerio Público y del Rector de la Universidad de San Carlos (Usac). En ambos procesos existen críticas hechas por algunos sectores de la sociedad, que consideran que se intenta beneficiar a los candidatos que tienen el respaldo del gobierno de Alejandro Giammattei. De Villa expresó que las elecciones para los cargos mencionados generan dudas, porque se desconoce si las decisiones se están tomando apegadas a la ley o responden a intereses externos. La Comisión de Pos-

Carlos Godínez lleva un año “extra” en el CSU

La Junta Electoral Universitaria (JEU) entrampa la toma de posesión de Berner García, electo por la asamblea del Colegio de Abogados como su representante ante el Consejo Superior Universitario (CSU) para el periodo 2021-2023. Esa situación permite que Juan Carlos Godínez continúe en el CSU, donde se le señala de presionar para que las votaciones y las discusiones del Consejo sean secretas o de lo contrario denunciará ante el Ministerio Público. A Godínez se le ubica como aliado del oficialismo, por lo que una advertencia de denuncia atemoriza a los consejeros ante la inminente activación del sistema penal para acallar a opositores, como ha ocurrido en otros casos. García ganó la elección en febrero de 2021. Las impugnaciones administrativas y legales han sido

ELECCIÓN DE LA AEU El Consejo Electoral Estudiantil Universitario de la Usac lanzó una nueva convocatoria para la elección de la AEU, que inicia desde este lunes hasta el 30 de junio, con la recepción de planillas participantes. La elección general se realizará los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2022.

TOMAN INSTALACIONES Un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA) informó ayer que tomaron las instalaciones del centro educativo por el mal funcionamiento administrativo, las condiciones precarias y la mala gestión de los dirigentes actuales.

declaradas sin lugar, sin embargo, el CSU no le da posesión porque la JEU asegura que no cumple con los requisitos para ejercer la representación. A García le llama la atención que la JEU revise esos aspectos ya que no hizo lo mismo cuando Godínez resultó electo para el periodo que venció el año pasado. Los señalamientos hacia

Godínez volvieron a salir a luz pública luego de la reunión virtual del domingo, en la que el CSU resolvió que mantendrá en suspenso la elección de Rector hasta que se resuelvan los amparos y acciones legales contra el proceso. Ni Mazariegos ni Godínez responden llamadas ni mensajes para ampliar sobre el tema.

De Villa también mencionó durante su intervención que el conflicto entre Nahualá e Ixtahuacán es un tema de muchos años por tierra, sin embargo, manifestó que los gobiernos de turno no logran solucionar la problemática.

tulación, por orden de la Corte de Constitucionalidad, agregó a la nómina de candidatos a la actual fiscal general, Consuelo Porras, quien ha sido señalada de evitar investigaciones contra el mandatario y otros funcionarios. Mientras que en la elección del Rector, miembros de la comunidad universi-

taria han denunciado un fraude por la exclusión de cuerpos electorales y acusan al Consejo Superior Universitario (CSU) de intentar beneficiar a Walter Mazariegos, el candidato vinculado al Ejecutivo.

Comisión

Monseñor también se refirió a la intención del Ejecutivo de crear una comisión religiosa, señalando que le parece una idea “un poco peregrina”. “La verdad no tengo muchos detalles. Cuba tenía algo parecido, creo que puede ser un tema de manipulación”, indicó. La semana pasada, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López, anunció la conformación de una mesa multirreligiosa que contó con la participación del presidente Alejandro Giammattei.

ELPERIÓDICO > FÉLIX ACAJABÓN

EVELYN BOCHE elPeriódico

CONFLICTO

Monseñor Gonzalo de Villa se pronunció ayer por las elecciones en proceso.



8

NACIÓN

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

Ambas fiscales presentaron denuncias contra jueces; sin embargo, el MP solo ha acusado por eso a una de ellas.

MP acusa a Virginia Laparra, pero protege a Cinthia Monterroso CONFIRMAN A JUEZ

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

Los magistrados de la Sala Tercera de Apelaciones resolvieron rechazar la excusa promovida por el juez séptimo penal Sergio René Samayoa Mena y ordenaron que el togado continúe conociendo el caso contra la exjefa de la FECI Virginia Laparra.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

En la acusación que planteó el Ministerio Público (MP) contra la exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) Virginia Laparra, se le atribuye haber interpuesto denuncias en calidad de fiscal contra el exjuez de Mayor Riesgo de Quetzaltenango Léster Castellanos. Según la documentación que entregó la Fiscalía en el Juzgado Séptimo Penal, Laparra pudo haber incurrido en los delitos de abuso de autoridad y usurpación de funciones por haber interpuesto las demandas administrativas contra el juez de ese departamento. “Por medio de la investigación desarrollada se advierte que existen elementos suficientes y serios para creer en la participación de Lilian Virginia Laparra Rivas, porque de forma personal y directa desarrolló acciones que encuadran de forma perfecta en los delitos de abuso de autoridad y usurpación de atribuciones”, señala la Fiscalía de Asuntos Internos del MP. Pero a diferencia de Laparra, el MP aún no ha iniciado la persecución penal contra la

La exfiscal Cinthia Monterroso presentó acusaciones contra la jueza Erika Aifán.

fiscal Cinthia Monterroso, quien también interpuso denuncias contra la extitular del Juzgado de Mayor Riesgo “D” Erika Aifán, bajo la figura de fiscal de la FECI. En una resolución de la Junta de Disciplina Judicial del Organismo Judicial (OJ) consta que Monterroso interpuso una denuncia

administrativa contra la exjueza encargada de esa judicatura. “No se admite para su trámite la denuncia promovida por la agente fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad en contra de la abogada Erika Lorena Aifán Dávila, en su calidad de jueza del Juzgado de Primera Instancia Penal con competencia para conocer pro-

cesos de mayor riesgo grupo D”, indica una resolución de la Junta de Disciplina Judicial del OJ. El 28 de agosto de 2019, Monterroso denunció a la entonces jueza Aifán por haberle llamado la atención por posibles irregularidades en la imputación que efectuó a personas implicadas en el caso Asalto al Ministerio de

Salud. Sin embargo, el MP no ha actuado contra la fiscal.

En prisión

El MP señala a Laparra de interponer múltiples denuncias ante la Junta de Disciplina Judicial y Supervisión de Tribunales, presuntamente afirmando hechos falsos contra el juez de Primera Instancia Penal de Mayor Riesgo de Quetzaltenango. Además, indica que, posiblemente ejerció actos en nombre del MP, atribuyéndose carácter oficial para interponer esas denuncias. La exfiscal se encuentra en prisión preventiva desde el 23 de febrero de 2022.

EE. UU. acusa a otro sobrino de “Chamalé” por narcotráfico

EJÉRCITO

EVELYN BOCHE elPeriódico

Juan Luis Ortiz López fue detenido en México y localizado con el apoyo de autoridades de ese país.

Juan Luis Ortiz López, sobrino del narcotraficante alias Chamalé, fue capturado con fines de extradición hacia Estados Unidos, que lo acusa por delitos de narcotráfico cometidos aproximadamente de 2016 a por lo menos diciembre de 2019. El Ministerio Público y la Policía Nacional Civil informaron que Ortiz López se encontraba en México y fue localizado

con apoyo de las autoridades de ese país para luego ser expulsado hacia Guatemala. Ortiz López es requerido por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, por conspiración para manufacturar y distribuir cinco kilogramos de cocaína. Ortiz López fue detenido en 2013 por asociación ilícita, conspiración para el asesinato y asesinato, señalado de pertenecer a una estructura de sicariato vinculada con su tío Juan Alberto Ortiz López,

pero por ser un caso tan antiguo el MP no pudo confirmar de inmediato si fue o no condenado por esa sindicación. Otros de los procesados permanecen en prisión, según registros de Presidios. Rony Alexánder Ortiz López, alias el R, hermano de Juan Alberto Ortiz López, alias Chamalé, é fue extraditado a Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. En 2021 fue detenido otro sobrino de Chamalé, é Kevin Yordano Ortiz López, también requerido por EE. UU.


ECONOMÍA

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

La Fed ante el desafío de conjurar la inflación Las reuniones de la Reserva Federal han creado altas expectativas. AFP Y AGENCIAS

La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) tendrá martes y miércoles una ecuación difícil de resolver: ¿a qué nivel llevar sus tasas de interés de referencia para controlar la inflación sin arrastrar a la mayor economía mundial a una recesión? En marzo, la Fed subió prudentemente los tipos de interés en 0.25 puntos porcentuales, pero se trató de la primera subida desde 2018. Esta vez, salvo sorpresas, el Comité de Política Monetaria (FOMC), subirá las tasas en medio punto, para llevarlas a un rango de 0.75 por ciento -1 por ciento en busca de contener la inflación. Jerome Powell, el presidente del banco central, señaló que este aumento de medio punto está “sobre la mesa”.

Estabilidad de precios

Ante un panel de banqueros centrales al margen de las reuniones de primavera boreal del FMI en abril, remarcó que es “absolutamente esencial” restablecer la estabilidad de precios y aumentar “rápidamente” las tasas para que la Fed cumpla con esa prerrogativa. Otros integrantes de la Fed fueron más explícitos al considerar que es necesario desarrollar una política agresiva ante una inflación que no cede, en un contexto de muy bajo desempleo y escasez de mano de obra que presiona los salarios al alza. Algunos de estos responsables esperan que también se produzcan aumentos similares en la reunión de junio. La inflación, agravada por la

guerra entre Rusia y Ucrania, está en su nivel más alto desde inicios de los años ochenta. Ascendió a 6.6 por ciento en 12 meses a marzo en Estados Unidos y los precios subieron 0.9 por ciento entre febrero y el mes pasado, según el índice PCE, el que sigue la Fed. El otro indicador de inflación, el CPI, referencia para el cálculo de jubilaciones, mostró un incremento de precios de 8.5 por ciento en 12 meses a marzo, el mayor desde diciembre de 1981. Las dos medidas se calculan a partir de grupos de bienes y servicios diferentes, lo cual explica la disparidad de porcentajes. La perspectiva de este incremento de tasas, hizo que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años alcanzarán brevemente este lunes un tres por ciento por primera vez desde fines de 2018, para luego replegarse a 2.97 por ciento. En tanto el dólar consolidaba su reinado el lunes, en sus niveles más altos en casi 20 años ante las principales divisas mundiales. El Dollar Index, que compara el dólar con una cesta de divisas, subía 0.72 por ciento a 103.70 puntos, cerca de su máximo de diciembre de 2002.

- En la cuerda floja -

Las discusiones serán intensas. Además de las presiones inflacionistas, alimentadas también por los confinamientos en China que acentuaron los problemas de aprovisionamiento en el mundo, el crecimiento se frena en todo el planeta. Las herramientas de la Fed son consideradas eficaces para moderar la demanda y por ende

9

CIERRE DE LOS MERCADOS (29/4/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

% 1D 4,131.93 -3.63 12,854.80 -4.47 3,802.86 0.68 2.09 1,899.62 7,544.55 0.47 2.41 3,047.06 0.36 42.38

Renta fija

1d pb 2.93 0.94 35.17 90.88

10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)

Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

12.00 4.00 -0.03 -1.70

1d pb 0.8000 1.2860 1.8481 2.5491 -0.5220

3.63 4.71 2.18 0.50 -0.20

Monedas

%1d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

0.44 1.0545 0.94 1.2574 -0.88 129.70 6.6404 -0.29 103.2120 -0.40 0.61 4.9721 3,958.00 -0.68 -0.73 851.00 20.4280 -0.09

Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

%1d 104.69 109.34 1,896.93 439.50 2.23

-0.64 1.63 0.13 -0.42 2.13

7,104.0 0.2401

2.75 0.36

308.27

0.08

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

los precios. Además de la tasa de interés, la Fed debería comenzar a reducir sus haberes en bonos, otra etapa mayor de la normalización monetaria. El desafío de la Fed es moderar la demanda sin que se frene completamente, toda vez que el consumo es el motor principal del crecimiento estadounidense, cuyo PIB se contrajo 1.4 por ciento en el primer trimestre en proyección anual (la cifra estimada en 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición). Para Gregory Daco, economista jefe de EY Parthenon, este dato no hará cambiar el rumbo de la Fed. La demanda doméstica se mantiene muy fuerte. “Los estadounidenses viajan, aunque los pasajes sean caros. Van al cine, al teatro, los restaurantes están llenos”, destacó en entrevista con la AFP. Como muchos economistas, espera que la Fed suba sus tasas medio punto el miércoles y otro medio punto en junio. Aunque una recesión no es vista como inminente, algunos

expertos no excluyen esa posibilidad para inicios del año próximo si los precios siguen altos a pesar del alza de tasas. “El trabajo de la Fed es extremadamente complejo, no solo por condiciones económicas domésticas que son difíciles de interpretar, sino por un contexto de reactivación económica mundial desincronizado”, explicó Daco. Powell, que dará su tradicional conferencia de prensa el miércoles, será interrogado sobre cuántas alzas podría resolver el comité durante el año.

Wall Street termina en positivo

La Bolsa de Nueva York logró cerrar en terreno positivo el lunes luego de una jornada volátil, gracias a un repunte de los valores tecnológicos y a pesar de la subida de tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos antes de la reunión de la Reserva Federal que comienza el martes. El índice Dow Jones ganó 0.26 por ciento a 33,061.50 puntos, en tanto el tecnológico Nasdaq, que cayó cuatro por ciento el viernes, ganó 1.63 por ciento a 12,536.02

unidades, y el S&P 500 ganó 0.57 por ciento a 4,155.38 puntos. “Las acciones terminaron al alza” luego de un mes de abril con caída “amplificada por la venta masiva del viernes”, resumieron los analistas de Schwab. “Sin embargo las ganancias son frágiles, los mercados esperan esta semana la decisión de la Fed, que debería mostrarse agresiva sobre las tasas”, añadieron. En un mercado febril, los inversores se posicionan antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que comienza el martes y culminará el miércoles.

Se deshacen de los bonos

La perspectiva de un incremento de las tasas de referencia hizo que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años alcanzarán brevemente este lunes un tres por ciento por primera vez desde fines de 2018. Alrededor de 99 por ciento de los inversores prevé un alza de tasas directrices de medio punto porcentual, que llevaría el rango a 0.75-1 por ciento y algunos de deshacen de los bonos.


10

ECONOMÍA

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.

Tipo de cambio

Granos básicos

Q7.66517 €0.951656 MXN:20.4075

Maíz blanco (qq) Q197.50 Frijol negro (qq) Q510.00

BVNA NO OPERÓ

2/5/2022

Gasolinas (precio Q por galón) Servicio

Al 2/5/22

Autoservicio

Completo

Superior

Q38.42

Q39.33

Regular

Q35.38

Q36.29

Diésel

Q34.81

Q35.81 JDLG/eP

Microcrédito continúa con tasas altas de crecimiento

Aunque se tiene un crecimiento interanual significativo, Castellanos indicó que el monto colocado aún es marginal dentro de la cartera total de préstamos bancarios. Se considera como microcrédito un monto hasta los Q160 mil y son préstamos fiduciarios destinados a capital de trabajo, agregó.

ELPERIÓDICO

Efectos de la pandemia

Las pequeñas y medianas empresas se han arriesgado a tomar créditos durante la pandemia para diversos usos.

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

El crédito bancario al sector privado en los primeros cuatro meses del año ha crecido 14.6 por ciento, pero el segmento de microcrédito se mantiene con un ritmo acelerado llegando a una tasa de 59.4 por ciento, luego de cerrar 2021 con el 53.8 por ciento de aumento. En segundo lugar se ubicó el crédito al consumo con un alza de 20 por ciento, a menor ritmo le siguen los créditos empresariales mayores con crecimiento de 14 por ciento, según el Banco de Guatemala (Banguat). Julio David Castellanos, consultor de economía y finanzas, explicó que cada vez más este

“En Guatemala por ahora no se muestran señales de que en el corto plazo las tasas de interés suban como ocurre en otros países”. — Ricardo Rodríguez, analista del CABI.

segmento ha llamado la atención de los grandes bancos y hay más competencia por atender a microempresas, principalmente en los departamentos del país.

En 2016, el Congreso aprobó la Ley de Entidades de Microfinanzas y de Entes de Microfinanzas sin Fines de Lucro, y hasta este año la Junta Monetaria (JM) autorizó la primera entidad bajo esta regulación que establece esta sociedades como entidades Microfinancieras de Ahorro y Crédito (MAC) y las Microfinancieras de Inversión y Crédito (MIC). Según Castellanos, la pandemia aceleró la demanda de microcréditos debido a la necesidad de emprender en algún tipo de negocio ante la falta de empleo formal. Para Ricardo Rodríguez, analista de Central American Business Intelligence (CABI), es una buena señal que el crédito bancario siga creciendo a pesar del entorno de inflación y la guerra entre Rusia y Ucrania. Es positivo porque muestra que las expectativas de los agentes económicos siguen siendo favorables, indicó. Sin embargo, Rodríguez no descartó que existan riesgos como el impago o el alza en las tasas de interés, que en el caso de Guatemala es un escenario que no se prevé en el corto plazo.

MAGA

Hasta abril este segmento aumentó cerca del 60 por ciento, el año pasado cerró con un alza del 54 por ciento. OIRSA emitió la alerta para toda Centroamérica.

Guatemala refuerza controles para evitar influenza aviar Desde 2012 hay un intenso monitoreo para el control del virus. GELDI MUÑOZ PALALA elPeriódico

Las autoridades sanitarias fortalecerán más los controles de vigilancia epidemiológica en granjas avícolas, ante el riesgo existe por un brote de influenza aviar alta patogenicidad (IAAP) detectado en México. El jefe del Programa Nacional de Sanidad Avícola del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Julio Cordón, dijo que Guatemala está libre de IAAP de los subtipos H5 y H7, además tiene la capacidad instalada de diagnóstico y para realizar vigilancia epidemiológica en el país en avicultura tecnificada y de traspatio. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) de México, informó la semana pasada de la presencia de IAAP H7N3 en dos naves comerciales de producción avícola en el municipio General Cepeda, Coahuila. Las

autoridades pusieron en cuarentena las granjas y sacrificaron 70 mil aves de las dos galeras. El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) emitió una alerta regional para implementar medidas de prevención. Este año se han reportado casos de IAAP H5N1 en Canadá, los cuales se han extendido a EE.UU.

Vigilancia epidemiológica

Cordón refirió que desde 2012 el MAGA establece normas y procedimientos para evitar o minimizar el riesgo de ingreso de esta enfermedad. La primera medida ha sido establecer controles en puertos, aeropuertos y fronteras para evitar el ingreso de producto avícola mexicano. “Las granjas que están arriba de 25 mil de aves se monitorean cada dos meses”, dijo. Para el movimiento de aves y productos agrícolas se necesita una licencia de transporte.


ECONOMÍA

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

Las operaciones de la compañía comenzaron en 2011.

Starbucks se instaló en La Antigua Guatemala La cadena Starbucks anunció la operación de su tienda número 1,500 en la región y su primera cafetería en la ciudad de La Antigua Guatemala. Será operada por su socio comercial Premium Restaurants of America (PRA). Coincidiendo con el 20 aniversario de presencia retail de Starbucks en la región, la tienda está diseñada para honrar la rica herencia de café de La Antigua. “Nos complace abrir nuestra tienda número 1,500 en Latinoamérica y el Caribe”, mencionó Michael Conway, presidente del

CORTESÍA

REDACCIÓN

Starbucks está ubicado en la 5a. avenida, Casa #15, La Antigua, abierto los jueves, viernes, sábado y domingo.

grupo de Desarrollo Internacional y de Canales para Starbucks. Starbucks ha compartido el mejor café arábica

guatemalteco con millones de clientes en todo el mundo desde que fue fundada en 1971, trabajando de la mano con las

comunidades cafetaleras de Guatemala por décadas. Las operaciones de retail de Starbucks en Guatemala comenzaron en 2011 en asociación con PRA, que actualmente opera las tiendas de Starbucks en Guatemala, Costa Rica y El Salvador. Desde entonces, ha crecido a 12 tiendas en el mercado, empleando a más personas en Guatemala. En esta nueva tienda con diseño especial se ofrecerá a los clientes café arábica de alta calidad producido en Guatemala ofreciendo café Guatemala Antigua todo el año, así como una selección de cafés de todo el mundo.

11


12

OPINIÓN

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

EDITORIAL

XXIII aniversario de un asesinato impune

AMÍLCAR ÁLVAREZ

Andrés y el mar

E

BUSCA LECCIONES EN TU PROPIA HISTORIA, RECORDAR ES APRENDER…

l 3 de mayo de 1999 (hace 23 años) fue asesinado, con ensañamiento brutal, premeditación, ventaja y alevosía, Édgar Alfredo Ordóñez Porta. La víctima fue secuestrada a inmediaciones de la fábrica donde laboraba, instalada en el municipio del Puerto de San José, en Escuintla; después de haber sido torturado fue ultimado a balazos. Posteriormente, sus victimarios abandonaron el cadáver lacerado en un pozo, donde días después fue encontrado por la Policía en estado de descomposición. Según lo denunció el hermano del occiso, Hugo Ordóñez Porta, las investigaciones del asesinato han estado matizadas por irregularidades y anomalías que involucran a funcionarios militares y civiles del régimen autocrático de Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000). En su oportunidad, las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público desembocaron en la captura de supuestos autores materiales del mencionado hecho de sangre, los cuales fueron absueltos por falta de prueba, por un tribunal de Escuintla, de lo que se deduce que eran meros “chivos expiatorios”. Lo cierto es que, a estas alturas, aún se desconoce el móvil del asesinato de Ordóñez Porta, y está pendiente de identificarse y juzgarse a los autores intelectuales y materiales del mismo, así como a los cómplices y encubridores. Dado que este crimen podría tener la connotación de una típica ejecución extrajudicial, fundamentalmente por las características del hecho, la Minugua intervino y lo catalogó como uno de los casos paradigmáticos de violación a los derechos humanos a la vida y a la integridad personal en nuestro país. También, la Fundación Myrna Mack tomó cartas en el asunto, al igual que otras instituciones defensoras de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. El asesinato de Ordóñez Porta se asimila a los de monseñor Juan José Gerardi Conedera, el hermano marista Moisés Cisneros y la antropóloga Myrna Mack, entre otros, y forma parte ya de la ignominiosa cadena de muertes impunes que ha caracterizado a este pueblo sufrido y oprimido. La vida de Édgar Alfredo Ordóñez Porta fue segada por la inmunda mano de un miserable sicario que vive del asesinato cobarde de sus semejantes con absoluta impunidad, guareciéndose a las sombras del poder, y que no respeta leyes ni derechos, sino que asesta el golpe con premeditación, alevosía y ventaja, habilitado por el perverso autor intelectual que se vengó impunemente. ¡Que se haga justicia aunque se caigan los cielos! PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

EDITOR FOTOGRÁFICO

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

Sin fijarnos, a veces perdemos la oportunidad maravillosa de compartir con los niños(as) su manera de ver la vida a su corta edad, recibiendo lecciones inolvidables con sus ocurrencias. A mi nieto Andrés, de 9 años, le contaba el cuento de los misterios del mar, mientras las olas nos bañaban los pies una y otra vez, sin pedir permiso. De repente dijo: Mis pies se llenan de arena y los tuyos no. ¿Cómo haces? Hablo con el mar, le contesté. Con la mirada, el niño dudó y me retó a que las olas llegaran a una distancia determinada. Acepté el reto y la espuma llegó puntual al lugar elegido. Andrés no creía lo que miraba, obligando al mago improvisado a decirle: El mar se enoja si dudas que habla con sus amigos. Y sin titubear contestó: El mar no se enoja con nadie. Al rato las olas lo hicieron besar la arena tres veces y riéndome le grité: ¡Ya viste! Contestando: Tú me engañas y, encima, te ríes de mí. Al día siguiente, la magia se trasladó a la piscina moviendo una pelota, y encontrar objetos perdidos por una orden invisible. Sin lograr encontrar con sus primas y hermanas una explicación razonable, se dio por vencido y le contó el secreto a su mamá: El abuelito habla con el mar supuestamente, le dijo. Ese supuesto jodió la cosa. En la noche, en el juego de mímica, si no adivinaban sus gestos, con aires de profesor de Oxford espetaba: Ustedes no dan y es la mínima lógica extrema. En pocas palabras, sin entender qué decía, les dijo a todas algo parecido a tontas de capirote, incluida la tía y la abuela. En el viaje de regreso, la discusión de dos horas fue intensa —nunca paró—, sin lograr consenso por la magia del abuelo en el mar y la piscina. Los niños son más listos de lo que parece, haciéndonos creer que creen en lo que no creen. Al final, el baboso es uno.

Apartarlos del teléfono inteligente es una proeza digna de mejor causa, y disfrutar su compañía, difícil. Además de sacarnos del apuro en la computadora, necesitamos mantener esa relación tierna conociendo mejor sus sentimientos, sembrando la semilla de confianza en su mente inocente, enriquecida al oír las fantasías con embeleso, como si fuera el rumor de un arroyo cristalino que suavemente se desliza y convierte en un himno de alegría sin límite, iluminando su rostro una sonrisa diáfana, dándonos un beso que las abuelas anhelan y darían la vida por robárselo un instante eterno en el crepúsculo del imperio sin límites de su amor maternal, compensando sus desvelos, que de repente se los lleva el tiempo sin avisar. Sin merecerlo, son los únicos que nos admiran sin pedir nada a cambio, a pesar de no jugar ni hablar con ellos, perdiendo el tiempo en tonterías importantes, olvidando que son un regalo especial de la vida, agredidos por el acoso de la modernidad. Fijándonos cuando las raíces de la existencia empiezan a enredarse en la nostalgia y en la soledad, inventando historias escondidas en las arrugas, huyendo de miradas indiscretas sin lograr disminuir la angustia ni saber el motivo, que nos lleva a eliminar del entorno la pureza del amor de los niños y su fragancia instantánea, persistente y liviana. Descuidar ese tesoro no se justifica. Menos en los maestros, sin cumplir el sagrado deber de modelar su formación integral con ética, enseñándoles a enfrentar las dificultades y defender sus derechos sin vacilar. Amar la patria, respetar la ley y practicar los valores cardinales y sociales, apartados del simulacro que impulsa la tecnología, sustituyendo la esencia de la naturaleza humana por opciones vulnerables, provocando daños irreversibles. Los niños le dan valor a la vida, merecen respeto y el esfuerzo de la sociedad, superando las diferencias y construir un país próspero y en paz, heredando un futuro diferente, más allá de la aridez de la vida y sus bemoles, sin intérpretes ni la tutela conmovedora de la insidia que apasiona, perdiendo la razón, turbados por salir de pobres en el breve trayecto de cuatro años, soñando con dientes de oro como los aventureros de la política. Joya. Busca lecciones en tu propia historia, recordar es aprender…

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Hugo Guerra

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


OPINIÓN

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

a

HUGO MAUL R.

Lecciones de la “Nave de los a locos” a

HASTA EN LA GUERRA EXISTEN REGLAS QUE CUMPLIR.

a Las vicisitudes que afrontan los “oligarcas” rusos guardan cierta similitud con lo que sufrían los pasajeros de la famosa Nave de los locos, pintura del Bosco del siglo XVI. Obra en la cual el pintor flamenco retrata la vida de un grupo de “locos” dentro de un navío que viaja errante en el a mar. Los “oligarcas” rusos sufren hoy lo mismo que los marginados de esta pintura; tal como lo explica Foucault en su obra sobre a a a

JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ

Calificación riesgo a crediticio soberano a a

a

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO.

Recuerdo que en 1997, siendo Ministro de Finanzas, antes de que pudiera salir al mercado internacional de deuda soberana, Guatemala debió sometera se al escrutinio de las agencias calificadoras de riesgo crediticio. Luego, en agosto de ese año se efectuó la primera emisión de deuda soberana del país, promovida mediante un Memorándum de Oferta de Bonos y un roadshow que nos llevó a Suiza, Londres, Los Ángeles, Minnesota, Chicago y Nueva York, cerrándose la venta en

este tema, la definición de locura terminaba dependiendo más de la conveniencia de ciertos grupos sociales que de una definición precisa. De esa cuenta, Abramovich, el millonario ruso dueño del club de fútbol Chelsea, se vio forzado a vender el club mientras G. Schröeder, antiguo canciller de Alemania, con nexos cercanos a Putin y a las empresas de estos millonarios, no recibe más que duras críticas en los medios. Estos empresarios rusos y sus yates son como los rechazados del cuadro del Bosco. Afirmación que no constituye defensa alguna a favor de las acciones rusas contra Ucrania o de quienes la apoyan, sino solo un llamado de atención para no creer que basta con estar del “lado correcto” de la historia para justificar cualquier tipo de abusos contra los enemigos y adversarios. Hasta en la guerra existen reglas que cumplir; el hecho de que un bando no las observe no justifica que los demás bandos tampoco lo hagan. A la luz de lo que está sucediendo, parece que basta con caer en alguna “lista negra” de cualquier índole de alguna potencia internacional para sufrir el mismo destino

de los amigos de Putin. En el caso de Rusia, hoy se castiga la cercanía con Putin; mañana las víctimas podrían ser los “oligarcas nicas”, protegidos de Ortega; tras pasado mañana, los “oligarcas” de Camerún que se benefician de la corrupción de esa nación africana. Los superyates de los oligarcas rusos ejemplifican bien el fondo de este asunto. Así como las naves de la locura de la Edad Media no podían atracar en puerto alguno debido a imprecisos y difusos conceptos acerca de la locura, estos yates tampoco lo pueden hacer debido a imprecisos y difusos conceptos límites acerca de cómo las potencias pueden ejercer el poder. No se trata de defender a Rusia, a Putin o a sus amigos, sino de darse cuenta de que en este mundo postpandemia, postglobalización y postinvasión rusa las certezas que antes existían parecen estar en entredicho: desde la soberanía de las naciones hasta el derecho de propiedad. Al igual que sucedía con la locura, el tipo de acciones que merecen un “justo castigo” dependen más de quienes tienen el poder para imponer el mismo que de definiciones precisas y el respeto a principios y valores fundamentales.

el piso 100 del World Trade Center, por los US$150 millones aprobados por el Congreso de la República (con una demanda de US$450 millones), a diez años plazo, a una tasa muy favorable en ese momento, de apenas 2.5 por ciento por arriba de la tasa de deuda AAA. A partir de 1997, Guatemala se ha mantenido presente en el mercado internacional de deuda soberana, por lo que las principales agencias calificadoras de riesgo crediticio (Standar & Poors, Moodys y Fitch), a fin de actualizar la calificación, periódicamente analizan las condiciones económicas, financieras, políticas y sociales del país. Aunque no hemos podido llegar a obtener una calificación de grado de inversión, dentro de los países con grado especulativo hemos estado siempre en el umbral para llegar al grado de inversión. La semana pasada, Fitch Ratings revisó la perspectiva de la calificación de Guatemala pasándola de estable a positiva, al nivel de BB-. Sus apreciaciones son auspiciadoras, valorando el nivel de liquidez externa reflejado por las reservas monetarias internacionales (por más de ocho meses de pagos externos corrientes), las remesas familiares que se mantienen altas (17 por ciento del PIB), un desempeño tributario mejor de lo

esperado, un déficit fiscal bajo (1.2 por ciento del PIB), impulsado por un crecimiento sin precedente de los ingresos, la eliminación gradual de las transferencias sociales relacionadas con la pandemia y, en general, por el historial de estabilidad macroeconómica y políticas fiscales conservadoras, en un contexto de crecimiento potencial de la economía a los niveles prepandemia. En 2021 hubo un crecimiento excepcional de rebote económico del 8 por ciento. Ante esta favorable apreciación sobre nuestra macroeconomía, es una pena que Guatemala mantenga una clasificación baja en los indicadores de gobernanza, ubicándose en el percentil 27 del Banco Mundial, que refleja derechos ciudadanos limitados para la participación en el proceso político, débil capacidad institucional, aplicación desigual del Estado de derecho y un alto nivel de corrupción. La encarnizada lucha por la concentración del poder político, institucional, tribunal electoral, Usac y jurisdiccional de las entidades asociadas con la justicia y el control gubernamental inquieta a acreedores e inversionistas. Urge un esfuerzo nacional concertado de unidad para aprovechar el momento macroeconómico, en beneficio de la mayoría de los guatemaltecos.

JUAN DIEGO GODOY

13

Ni un paso atrás, ni una palabra menos

EL PERIODISMO EXPONE CON HECHOS PARA QUE LA POBLACIÓN TOME DECISIONES CON RAZÓN.

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) ha cumplido su 75 aniversario de fundación. Se dice fácil, pero se trata de más de siete décadas haciendo una labor titánica y pocas veces correspondida. La APG ha sido una asociación que a diferencia de otras —que dicen velar por los periodistas y el periodismo pero se quedan de brazos cruzados ante las injusticias que sufren los colegas— no le ha importado alzar la voz y salir de la comodidad del silencio para defender a quienes arriesgan sus vidas por informar a una población que yace, peligrosamente, a pocos pasos del salto mortal hacia la ignorancia y la indiferencia. Vamos a ello. En un comunicado difundido en redes, la APG señala que “es vital en esta fecha rendir un homenaje y reconocimiento a todos los que han sido bastiones importantes en este devenir histórico de la entidad y resaltar que tanto las generaciones actuales como las futuras sabrán mantener enarbolada la bandera en la defensa de estos principios y fines (siendo estos, el de la libertad de expresión y libertad de prensa)”. En esta profesión en la que se trabaja sin protección, se duerme con un ojo abierto y en la que algunos viven con el pasaporte y los zapatos listos para tener que ponerse a salvo fuera de las fronteras por hablar con la verdad, la existencia de una APG valiente que vele por la libertad de prensa y expresión y que denuncie sin tapujos los abusos del poder contra los periodistas y comunicadores, es una especie de oasis. Nos da esperanza, cobertura y nos incita a seguir informando, denunciando y forjando criterio en quienes consumen nuestros contenidos. El panorama no pinta bien. La APG señala que la situación “se agrava sin un futuro inmediato prometedor” y explica cómo contra los periodistas hay cada vez más “agresiones que impactan en las políticas públicas, en la aprobación de leyes y en las decisiones de las autoridades que dirigen y administran el Estado”. Para muestra, los recientes casos de Anastasia Mejía o Juan Luis Font, así como las constantes persecuciones contra elPeriódico, bastión del periodismo crítico, investigativo y frontal. ¿Qué hay sin periodismo? Una cómoda y potente tiranía. Hay desgobierno, desorden, mentira. No es que con el buen periodismo estos males desaparezcan, pero sí que se debilitan, porque sabemos que es muy difícil engañar, apaciguar y violentar a una población bien informada. El buen periodismo es escudo contra esos desvíos y abusos del poder, porque el buen periodismo expone y desnuda a los gobiernos corruptos, a presidentes, ministros y diputados incompetentes y a personajes sombríos sin ética ni conciencia, abusadores y destructores de los bienes públicos. El periodismo expone con hechos para que la población tome decisiones con razón. Pero los periodistas necesitamos garantías y protección con la misma urgencia con la que necesitamos a nuestros lectores —aquellos que pagan por periodismo porque entienden que no comemos aire y que nuestro trabajo es igual de loable, valioso y respetable que el de cualquier buen médico, arquitecto, empresario o policía—, y también necesitamos organizaciones como la APG. Por eso, larga vida a esta asociación y mucha fuerza a sus miembros. ¡Cuánto valor! En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, hoy martes 3 de mayo el Observatorio de los Periodistas de la APG presentará su informe Estado de Situación de la Libertad de Expresión-Primer Trimestre 2022. Y aunque nadie espera datos alentadores, por algún lugar hemos de empezar. Lo haremos contando y denunciando nuestra situación para después actuar con firmeza. Ni un paso atrás, ni una palabra menos. @godoyesjd


14

OPINIÓN zas donde ni la élite, ni los emergentes, ni los actores de poder tradicional, tenían mayorías. ¡Vaya accidente! Pequeño paréntesis teórico: un derivado de las tesis de Samuel Huntington es que en aquellas sociedades donde la institucionalidad política es débil, las cortes terminan jugando el rol de “árbitros políticos de última PHILLIP CHICOLA instancia” (un rol pretoriano que jugaron los ejércitos durante el siglo XX). Guatemala es un digno caso de estudio. Desde 1993 hasta la fecha, prácticamente todos los conflictos políticos han sido resueltos mediante sentencias de la CC. Y ciertamente, desde 1993 hasta 2016, las magistraturas constitucionales mantuvieron una línea “propoder”, es decir, cercana a intereses empresariales, políticos y militares. De tal manera, el verdadero pecado de la VII EL PROBLEMA DE CUANDO magistratura sería su línea “contrapoder”; es decir, HAY MUCHOS SACERDOTES EN por primera vez, la mayoría de sus resoluciones UNA MISA —COMO DIRÍAN LAS no favorecieron los intereses de los actores antes ABUELITAS— ES QUE RESULTA enlistados. En términos futboleros pongámoslo así: MUY DIFÍCIL DIFERENCIAR QUIÉN el árbitro que siempre pitaba los penales a favor del HACE QUÉ EXACTAMENTE. Madrid, a partir de 2016 resultó pitándolos a favor del Barsa (o viceversa, lo que menos se pretende A partir de junio 2016 —lenta y aquí es ofender aficiones). De ahí el odio generaligradualmente— se fue gestando el zado de los actores de poder —incluida la élite— a la quiebre de la élite con el proceso citada magistratura. Y como ya hemos visto, aquede depuración iniciado en abril del llos jugadores que no se acoplan al esquema táctico año anterior. El caso Cooptación del imperante se ganan el calificativo de comunista (o Estado, y la línea tangencial sobre el su versión globalista de chairo). Eso sí, al igual que financiamiento electoral al Patriota, los textos de Hayek, que se citan cuando conviene y exhibió parte de los viejos esquele- se olvidan cuando no, lo mismo ocurre con las teotos en el clóset y desató todos los rías de la conspiración. No olvidemos que en 2018 dicha magistratura instó al Congreso miedos y temores. La discusión de una refor- NO OLVIDEMOS a reformar el artículo penal sobre el delito de financiamiento electoral ma constitucional, con QUE EN 2018 DICHA ilícito (ahí la CC no se “extralimitala obnubilada necedad MAGISTRATURA de promover el plura- INSTÓ AL ba”). Y en 2019, resolvió “que no era lismo jurídico, dio las CONGRESO A viable la aplicación retroactiva de los herramientas discursi- REFORMAR EL tipos penales” creados tras la reforma. vas para la contraofen- ARTÍCULO PENAL Dicho en términos menos barrocos, la siva. Desde entonces, SOBRE EL DELITO CC comunista dio la salida legal para la vieja confiable del DE FINANCIAMIENTO los emproblemados por financiamienmacartismo a la tortrix ELECTORAL ILÍCITO to electoral. y las apologías de gue- (AHÍ LA CC NO SE Lo cierto del caso es que entre el rra fría desplazaron “EXTRALIMITABA”). avance de la ofensiva anticorrupción y los temores por los fantasmas de las del debate al combate a la corrupción y la construcción de navidades pasadas, la persecución fiscal de la SAT Estado. Mientras eso ocurría, otros y la línea contrapoder de la CC, la élite percibió procesos coyunturales contribuían a la autonomía del aparato estatal respecto de sus generar una mayor repulsión iónica intereses. Esa autonomía —en parte— era posible entre la élite y el zeitgestt anticorrup- gracias al respaldo que la Embajada ofrecía a los ción que imperaba en el país. tres procesos, bajo las directrices del Plan de la Por un lado, tras el doblete de La Prosperidad de combatir la corrupción y promoLínea e Impunidad y Defraudación, ver la independencia judicial. Desde entonces, el casos que desnudaron la corrupción State Department pasó a engrosar las filas de los en la administración tributaria, tuvo actores que integran “la gran conspiración comulugar un proceso de depuración y nista en Guatemala”. Y a pesar de que lo anterior reforma en la SAT. No obstante, pareciera sacado del puro realismo mágico litelas nuevas autoridades que —cual rario, un efecto concreto sí empezó a sentirse en trabalenguas lingüístico y concep- Washington. A partir del segundo semestre 2016 tual— eran exfiscales con escaso se multiplicó el flujo de recursos provenientes conocimiento fiscal, adoptaron una de Guatemala que encontraron su destino en la política de judicialización masiva de política norteamericana. Empresas en lo indivicasos tributarios, quizá bajo la lógi- dual, fundaciones y asociaciones, organizaciones ca que resultaba más sencillo cobrar empresariales y grupos de diputados empezaron a cuando los fantasmas judiciales ron- contratar agencias de cabildeo en DC. El problema daban en el vecindario. de cuando hay muchos sacerdotes en una misa Por otro lado, en marzo 2016, fue —como dirían las abuelitas— es que resulta muy integrada la VII magistratura cons- difícil diferenciar quién hace qué exactamente. titucional con un balance de fuer- (Continuará…)

Élites, poder económico y poder político (VIII parte)

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

¡No al fraude en la Usac! BIEN PLANEADO EL FRAUDE…

Para el escandaloso fraude en marcha que implementaron el secretario general de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Gustavo Enrique Taracena Gil, y el director de Asuntos Jurídicos, Luis Cordón Lucero, para la reciente y frustrada elección del Rector de la única universidad pública del país, solo queda la renuncia irrevocable de ambos personajes. Me cuesta creer que el rector en funciones, Pablo Oliva, no estuviera al tanto de lo que estaba sucediendo. El fraude fue avalado por la mayoría de los miembros del actual Consejo Superior Universitario (CSU). Hubo dignos universitarios que votaron en contra. Dicha demanda de la renuncia urgente empieza a ser respaldada por la mayoría de los cuerpos electorales, que efectuaron el proceso eleccionario con transparencia y vocación democrática. Y no es para menos. Taracena Gil y Cordón Lucero fraguaron el fraude para no permitir que siete cuerpos electorales (35 electores) fueran autorizados para ejercer su voto, cuando los mismos fueron limpiamente ganados en comicios realizados tanto en los cuerpos docentes y estudiantiles de las facultades como en los Colegios Profesionales. Y no solo eso se hizo. Se encargaron de evitar que dos cuerpos electorales (10 electores), que fueron impugnados ante el Tribunal Electoral Universitario (constituido por tres medallas universitarias) y que por su vez fueron aceptados y tramitados, es decir, que les corrieron audiencia, fueran conocidos por el CSU, cuestión que fuera notificada a los interponentes el pasado lunes 25 de abril. El viernes anterior, el 22 de abril, ya habían sido aprobados y acreditados a favor del candidato oficialista, Wálter Mazariegos, sin cumplir el debido proceso. Ante estos hechos, inauditos en la historia de la Universidad y en una elección del Rector, amplios sectores de la comunidad universitaria se manifestaron indignados y evitaron el pasado miércoles 27 de abril, en el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Musac), que el fraude fuera consumado. Varios amparos fueron presentados ante varios juzgados del país por las agrupaciones universitarias afectadas. Se esperan las resoluciones correspondientes. Una demanda de carácter penal fue interpuesta ante el Ministerio Público en contra del Secretario General y veremos una vez más si doña Consuelo Porras y su equipo accionan a favor de la justicia o en contra de ella. Para que el lector tenga una visión numérica del problema, se sabe que los electores del nuevo Rector serían 171; 1 voto es del Rector en funciones. Ante la decisión de no permitir la participación de 35 electores que habían ganado limpiamente su derecho, 136 electores eran los acreditados. Para cumplir el quórum, debían estar presentes en el acto eleccionario la mitad más uno, es decir, 69 electores. Como a la planilla de Innova, del oficialista Wálter Mazariegos, no le quitaron ningún votante, este tenía 11 cuerpos electorales ganados, constituidos por cinco electores, teóricamente 55 votos, haciéndole falta apenas 14 votos para ser electo Rector de la Usac. Bien planeado el fraude…


OPINIÓN

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

LIONEL TORIELLO

Un sistema político sin verdaderos partidos políticos “MIENTRAS BULLEN LAS ASPIRACIONES Y DESEOS DE HOMBRE, EL HOMBRE NO ESCOGE, SINO YERRA”. JOHANN WOLFGANG VON GOETHE, EN “FAUSTO” (1806), CAVILANDO SOBRE SUS ENCUENTROS CON MEFISTÓFELES.

En una república democrática que verdaderamente funcione, los partidos políticos representan y articulan las demandas al Estado de las corrientes de opinión que realmente existen en la sociedad. En el caso de Guatemala y partiendo de una interpretación conceptual sencilla de los resultados de “la primera vuelta” en la pasada elección general (2019), existen cinco grandes corrientes de opinión, que son las que deberían estar representadas —y — no lo están con fidelidad— d por partidos políticos dignos de tal nombre y que resumo a continuación. (i) Los ultraconservadores, que pretenden que las cosas no cambien en lo fundamental,l pues ello podría resultar en grave peligro para la estabilidad de las prácticas sociales y económicas de las que sus intereses dependen. Aunque son aproximadamente solo un 15 por ciento del electorado, sus partidarios provienen, mayoritariamente, de los grupos sociales con mayor acceso a la educación, a la información, al crédito y al control del aparato productivo, por lo que, de facto, gobiernan y han gobernado, directa o indirectamente (maestros en el arte de gobernar “por interpósita mano”), el 90 por ciento del tiempo, durante los últimos dos siglos. Se resisten al cambio y han permeado la cultura guatemalteca a tal punto que consideran que sus intereses y los intereses de la Nación “son lo mismo”, lo que les hace procli-

ves a justificar cualquier acción —u omisión— que promueva sus posturas, hasta el extremo de “mirar hacia otro lado” cuando la acción política se torne inmoral o violenta. Se definen no por una afirmación de sus verdaderas creencias (su fe en fórmulas autocráticas), sino por aquello a lo que están, son nuestros contra furibundos “anticomunistas”. Yo les llamo, por su origen histórico, “neoaycinenistas”... (ii) Los neoleninistas, surgidos aquí en los 1960 de una aguda frustración con la terca prevalencia del régimen ultraconservador, al que consideran —no tan equivocadamente— el origen de todos nuestros males. Inspirados por la Revolución cubana de 1959, se alzaron en armas contra el Estado y fueron derrotados. Desde entonces, mutatis mutandis, “continúan la guerra por otros medios”, habiéndose insertado eficazmente en varios cuerpos sociales, en los que actúan como “durmientes”, a la espera del momento propicio (cuando “se den las condiciones objetivas y subjetivas”) para imponer sus mundialmente fracasadas y despóticas “soluciones”. Pese a la abrumadora evidencia histórica de que sus fórmulas no sirven, son guiados por intelectuales amargados que se nutren de la amplia insatisfacción social de los sectores desposeídos que están más conscientes de su predicamento. No creen en las instituciones republicanas “ni en la democracia burguesa”, son “antisistema”. Su profundo resentimiento les resta flexibilidad, pero aún así, dándoles quizá más crédito del que evidencian, aglutinan a, quizá, otro 15 por ciento del electorado. (iii) Los socialdemócratas (o “centroizquierda”). Dentro del 70 por ciento de electores que realmente no se sienten cómodos con ninguno de los dos grupos anteriores, una amplia gama de ellos cree que respetando las fórmulas republicanas (incluyendo, en particular, las elecciones democráticas) y sin abandonar completamente el sistema de economía de mercado, es necesario que el Estado tome un papel preponderante en la conducción económica del aparato productivo. En una democracia sana, políticamente estable a largo plazo, con sus diversas facciones cobrando relevancia relativa según su peso momentáneo dentro de las volubles preferencias del electorado, esta corriente de opinión debería usualmente alternarse en el poder

con el siguiente grupo. Como sabemos, en Guatemala el 90 por ciento del tiempo no ha sido así. A falta de información estadística confiable, digamos que son la mitad de los “moderados”, es decir un 30/35 por ciento del actual electorado guatemalteco. A este grupo, por supuesto, los ultraconservadores “los meten en el mismo saco” que a los neoleninistas, los califican de “comunistas de salón” y tratan de ridiculizarlos e invisibilizarlos. Ya están, no obstante, “alzando su voz”. (iv) Lospanliberaless (o “centroderecha”). Son otro amplio arco que incluye desde conservadores inteligentes y moderados hasta libertarios, pasando por distintas versiones del pensamiento liberal clásico. A diferencia del grupo anterior, esta corriente de pensamiento considera que el rol del Estado en la Economía —y en la sociedad— debe ser visto con mucha cautela, pues generalmente, pese a supuestas buenas intenciones, su acción termina siendo ineficiente y proclive a la corrupción. A diferencia de los ultraconservadores, no obstante, están dispuestos a convivir, en incómodo equilibrio, con otras corrientes políticas, si tal coexistencia se da en el marco del respeto a las instituciones republicanas y, en particular, si triunfan en procesos eleccionarios legítimos. Son vistos por los ultraconservadores como “tontos útiles”, ingenuos o débiles, “chairos de clóset” y, últimamente, “socialistas Gucci”; son frecuentemente ridiculizados y “boicoteados” en los círculos sociales (la pequeña burguesía, en términos marxistas) de donde mayoritariamente provienen. Como son, fundamentalmente, moderados, actúan con prudencia, pero ejercen su voto secreto conscientemente y son, digamos, el otro 30/35 por ciento del mayoritariamente moderado electorado chapín. Ya están empezando a alzar la voz, también. Y... (v) Los pancistas, los que solo se mueven para saciar los apetitos de su “panza”, aunque finjan ser otra cosa. No son un grupo estadísticamente significativo (un 5 por ciento, quizá), pero tienen una incidencia desproporcionada a sus números en la conducta política de nuestro cuerpo social. Son los cínicos operadores reales de nuestro mundillo político, los “listos”, con puntos de vista acomodaticios; los habilitadores —y beneficiarios— de una práctica política crecientemente “transaccio-

nal”. Típicamente, controlan los “vehículos electorales” formales. Estas corrientes de opinión se manifiestan en todas las clases sociales, tanto en sus “bases naturales” como en otras clases en donde existen como parte del heterogéneo ideario “aspiracional” de los individuos. Sin embargo, la oferta política formal no la representa en proporción a su peso social real. De hecho, la mayoría de los electores no se siente representada por los “partidos” actualmente en la palestra. Sin participación masiva, sin democracia interna, sin ideario definido, nuestros partidos, con dos que tres incipientes excepciones, no son partidos... Cuando en 1985 se escribieron las “reglas de juego” que aún nos gobiernan, hubo una “entente” pragmática entre los “oficiales del ejército que ganaron la guerra”, los “exguerrilleros” que empezaron a pactar fórmulas de reinserción en el sistema y “los grandes empresarios” (cuando el CACIF aún tenía verdadero poder). Los empresarios ultraconservadores, creyendo burlar a los otros dos grupos, concibieron un sistema en el que “el poder se compra”, asumiendo que como “ellos eran los del pisto”, conservarían el poder real que había sido desafiado y seguirían gobernando ininterrumpidamente. Ese sistema incluyó regulaciones antidemocráticas con varios propósitos políticos no confesados: (a) desalentar la auténtica “discusión política”, por peligrosa (y sustituirla por una corta temporada propagandística de cancioncitas y lemas “pegajosos”); (b) hacer difícil el surgimiento de movimientos políticos genuinos, pues eso pudiera resultar en verdaderospartidos s políticos, poco “manejables”; (c) vedar “el acceso a los micrófonos” a los gérmenes de tales movimientos políticos espontáneos, cosa que efectivamente lograron en el anterior mundo sin internet; t y (d) encarecer, hasta el punto de hacerla prohibitiva, la participación efectiva en los procesos eleccionarios. Con lo que no contaron fue con que utilizando “el ordeño” del erario nacional y los réditos del creciente crimen organizado (últimamente, en particular, el narcotráfico), sus contrapartes y otros actores socialesnuevoss les disputarían “la compra del poder”. Hoy, los ahora llamados “empresarios tradicionales” se ven forzados a coexistir —y a compartir el poder— con las mafias que lentamente se han

15

venido incrustando en los tres poderes del Estado... El régimen, por consiguiente, se encuentra en crisis. Se ha hecho evidente, tras 200 años de ejercer de manera casi ininterrumpida el poder, el fracaso de los ultraconservadores en crear una república funcional, próspera y pacífica, en la que la mayoría de los ciudadanos goce de los beneficios de vivir “en República”, y por eso un tercio de los ciudadanos ha huido o quiere huir del país. Actualmente, en un “matrimonio de conveniencia” entre parte de la élite y las mafias políticas, al régimen lo encabeza un presidente que fue la primera opción de ¡menos del 7 por ciento! de los 10 millones de electores potenciales. Atípicamente, el régimen es hoy adversado por toda la prensa independiente, por el tradicionalmente aliado Gobierno de los EE. UU., por la comunidad internacional “que cuenta” y por la mayoría —indignada aunque aún silenciosa— del electorado. Así, solo lo apoya, sin mucho entusiasmo, parte del establishmentt ultraconservador y el pancismo nacional. Entre estos últimos, de manera vociferante, los beneficiarios directos de la corrupción estatal. No obstante, “se sienten fuertes” y razonablemente seguros de que una vez más, s en las próximas elecciones, “como ha sido siempre”, nos impondrán al candidato de “la mayoría de la minoría”. Para eso, entre otras estratagemas, ahora existen ¡docena y pico! de partiditos que pocos saben qué representan, fuera de su crucial rol de dividir a la oposición y habilitar la nefasta permanencia del régimen... Ese es el reto, ciudadano. El 70 por ciento del electorado, que ni es ultraconservador ni es neoleninista, debe encontrar fórmulas para hacer frente a este régimen inepto, inestable y corrupto. Un futuro de paz, prosperidad y esperanza es posible, si superamos de una vez por todas esta “trampa histórica” en la que los minoritarios grupos extremistas nos tienen atrapados. Nuestra “estructura informal de liderazgo” debe ejercer su benéfica influencia para concientizar a toda la sociedad, para hacer causa común. Para “echar a los mercaderes del Templo”. Así, el futuro será finalmente nuestro, de la gente decente, de la mayoría a que quiere vivir como se vive en el mundo realmente civilizado. Así que esté atento, ciudadano, en breve, la Patria llamará...


16

INTERNACIONAL

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

López Obrador estará acompañado de su canciller Marcelo Ebrard y de los secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina Armada, José Rafael Ojeda.

Presidente de México realizará gira a Centroamérica y Cuba

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador realizará del jueves al domingo una gira por Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, para promover proyectos de desarrollo. “Vamos a tener encuentros con los presidentes y vamos a dar a conocer nuestra política en materia de desarrollo regional, de cooperación, de amistad entre nuestros pueblos”, dijo el presidente ayer a la prensa. Afirmó que durante su gira se reunirá el jueves con el mandatario de Guatemala, Alejandro Giammattei, y el viernes con el de El Salvador, Nayib Bukele. Asimismo, estará en Honduras con la presidenta Xiomara Castro, y el sábado con el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, y posteriormente tendrá un encuentro el domingo con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en La Habana, Cuba, última escala de su viaje. Esta será la tercera vez que sale del país en más de tres años de presidencia. López Obrador es poco afecto a los viajes internacionales y previamente solo ha visitado Estados Unidos. López Obrador viajará acompañado de su canciller Marcelo Ebrard y de los secretarios de

EFE

Estados Unidos descartó ayer invitar a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas del 6 al 10 de junio, que se celebrará en Los Ángeles, porque considera que “no respetan” la democracia. “Cuba, Nicaragua y el régimen de (Nicolás) Maduro no respetan la carta democrática de las Américas y por lo tanto no espero su presencia”, anunció el subsecretario estadounidense

SÁSHENKA GUTIÉRREZ > EFE

AFP/EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa en Palacio Nacional, en Ciudad de México, ayer.

Cifra en aumento El Gobierno mexicano, que en 2021 detuvo a 307 mil 679 personas sin papeles, ha reforzado la presencia de agentes migratorios y guardias nacionales para detener el paso de los migrantes rumbo a Estados Unidos. Se anticipa que el tránsito se intensifique en mayo si finalmente se revoca la norma sanitaria (Título 42) de EE. UU. que obliga a los migrantes a regresar y esperar en México la autorización para entrar y pedir asilo.

Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina Armada, José Rafael Ojeda. Asimismo, dijo que su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, le acompañará en el viaje, pero a partir de su llegada a Honduras, ya que previamente irá a Estados Unidos, donde fue invitada para la conmemoración del 5 de mayo en aquel país.

Cuba, Nicaragua y Venezuela excluidos de Cumbre de las Américas para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, en entrevista con NTN24. El funcionario subrayó que el presidente de EE. UU., Joe Biden, “ha sido bien claro de que los países que no respeten la democracia no van a recibir su invitación” a la cumbre, que reunirá a jefes de Estado y de

Gobierno de la región. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, exigió ayer la participación de su país en el encuentro, y denunció que EE. UU. pretende organizar una cumbre de “Estados selectivos”. “Los grandes retos de la humanidad no se solucionan mediante la confrontación y la violencia,

sino mediante la solidaridad y la cooperación”, añadió. El Gobierno estadounidense ya avisó la semana pasada que veía “improbable” invitar a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, países que sí asistieron a la Cumbre de las Américas celebrada en Ciudad de Panamá en 2015.

Para desalentar la migración indocumentada hacia Estados Unidos, López Obrador promueve replicar en la región su programa denominado “Sembrando Vida”, que busca dar empleo para plantar millones de árboles. Este proyecto ya está en Guatemala, Honduras y El Salvador empleando a unas 20 mil personas que reciben unos US$250 mensuales.

PETICIÓN El Presidente mexicano pidió al mandatario Joe Biden, no excluir a ningún país de la Cumbre de las Américas. En diciembre, Biden celebró una Cumbre por la Democracia en la que fueron excluídos Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, El Salvador, Honduras, Guatemala y Haití. -AFP



18

CULTURA

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

RECITAL LÍRICO EN EL CLUB ALEMÁN

WIKIPEDIA

La soprano Julia Pimentel y el pianista Sergio Valle serán los protagonistas del recital lírico Después del silencio, que se presentará hoy a las 19:00 horas en el Club Alemán (13 calle 13-89, zona 15). El programa incluirá música de Purcell, Wagner, Fauré, Puccini, Verdi, Cilea y Alvarado. La admisión será libre.

El libro de la española Irene Vallejo sobre el origen de los libros, titulado El infinito en un junco, es todo un descubrimiento, porque es un ensayo libre, sin los condicionamientos que son comunes a los académicos, estudiosos o universitarios afectados por la educación universitaria, donde los meten en una formaleta para que parezcan serios y los obligan a ser del montón. Por supuesto, la regla siempre la rompen las excepciones, y así han surgido obras maestras, unas veces pomposas, otras simplemente deliciosas como este relato de los libros contado desde la actualidad, lleno de la autora, su experiencia y vivencias personales. Seguramente, Vallejo leyó con voracidad a Heródoto y a Plutarco, porque tiene ese ojo para sorprender, despertar el gusto del entendimiento y encantar. Desde el prólogo ya sorprende, citando a Umberto Eco con aquello de que el libro “pertenece a la misma categoría que la cuchara, el martillo, la rueda o las tijeras”, y luego desarrolla esa delicia de entender que el libro como papel, tal y como lo conocemos desde hace siglos, así ha permanecido a pesar de los descubrimientos tecnológicos, porque permanece por más tiempo, no como los archivos electrónicos que hace 40 años guardábamos en discos, luego CD, luego DVD, y tantos obje-

“El infinito en un junco” Viaje al centro de los libros

tos como los actuales, pero ya ni siquiera podemos acceder a los primeros discos de los años 80 del siglo pasado, al menos que tengamos una máquina antediluviana, o se acuda a especialistas. La palabra escrita en papel queda, mientras el papel dure, y el lector lo abre y lee, que antes era en voz alta, esa era su función, y se ha perdido por la introspección, porque ahora leemos en silencio, separados de la realidad, envueltos en otras dimensiones de la vida. La memoria de Alejandría, el sueño del conquistador que llevaba a fiel consigo su ejemplar de la Ilíada,

Con risas regresa el Teatro Mágico Marcel REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

devoto, alumno de Aristóteles, que en sus sueños de grandeza quiso tener todos los libros del mundo, lo que dio lugar a que Ptolomeo y sus sucesores juntaran todos los libros del mundo en una biblioteca, que fue también museo y espacio de reunión de los sabios, a quienes se cuidaba, pagaba y mantenía para que pensaran, escribieran literatura y analizaran el pensamiento y la ciencia. Después nos lleva a sus años de estudiante en Oxford, sorprendida en la biblioteca inmensa y misteriosa, que se extiende más allá de un lugar físico, en subterráneos y edificios separados, y que crece cada año en 100 mil ejemplares, con todo el misterio que tal cosa entraña, cuando es bien sabido que los seres humanos tenemos corta la mecha del tiempo, y solo podremos leer una pequeña cantidad de obras en una vida plena de lectores. Digamos dos libros por semana, por tantos años que hemos leído y nos faltan, eso dará una cantidad tan pequeña que angustia ante la existencia de tantas opciones. El libro de Irene Vallejo es fascinante, se goza, entretiene, enseña y permite recordar todos

Luego de la pausa obligada por la pandemia, el escenario del Teatro Mágico Marcel (8a. avenida 0-49, zona 2, a un costado del parque Isabel la Católica), abre sus puertas y acoge el estreno de la obra Todos estamos locos. Esta es una comedia producida por Teatro Barrio Viejo, escrita por Vicente Donis Bonilla y dirigida por Édgar Quiñónez.

aquellos argumentos ya escuchados de la historia universal planteados alrededor de una sola idea. Un ejercicio que los estudiantes deberían de experimentar para animarse a contar con libertad y buen gusto, porque en la pasión es donde se encuentra el camino

Los actores que intervienen son Elizabeth Morales, Analisse Argueta, Sergio Luna, Byron Cazali y Vicente Donis, la mayoría de ellos con amplia trayectoria. La obra está dirigida a público mayor de 15 años y presentará su primera temporada a partir del 6 de mayo, los viernes y sábados a las 20:00 horas. La admisión será de Q80.

Vicente Donis Bonilla escribe, produce y protagoniza esta comedia.

de las letras, y el de la enseñanza para quienes son maestros: “A la memoria del saber anterior, a los susurros del pasado con lo que aprender el oficio de pensar”. Muy recomendado para quienes aman los libros, y disfrutan las novedades frescas y sueltas.

TEATRO BARRIO VIEJO

POR MÉNDEZ VIDES elPeriódico

-Redacción Cultura


PASATIEMPO

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

Crucigrama

Horóscopo Tauro (21 abril – 20 mayo) Tu dedicación a una tarea será admirable. Pero se beneficiará con una sugerencia. Se vislumbran cambios en tu horizonte inmediato. Aries (21 marzo – 20 abril) Podrías no notarlo, pero un compañero está pensando en ti en términos románticos. Aunque resultará halagador, sé prudente. Géminis (21 mayo – 20 junio) Por la mañana habrá alguna agitación por un problema laboral. Después vendrá la calma y el éxito. Cáncer (21 junio – 22 julio) Surgirá un desacuerdo acerca de dinero hoy. Planes para visitar amistades que viven lejos. Esta noche disfrutarás felices momentos. Leo (23 julio – 22 agosto) La frustración hará presa de ti si tus familiares te interrumpieran de continuo mientras tratas de hacer tus tareas. Concéntrate. Virgo (24 agosto – 22 septiembre) Posibilidad de establecer una relación especial con un compañero de trabajo. Asuntos inesperados en el trabajo te harán cancelar. Libra (23 sept. – 22 oct.) Trata de eliminar ideas financieras improductivas. Es tiempo de dedicar tu esfuerzo a cosas insignificantes. Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Tendrás ideas excelentes, ponlas en práctica. Bueno para ponerse en contacto con conocidos por teléfono o carta. Cambio de ideas. Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Un visitante sorpresivo no será exactamente el envío del cielo que pensaste. Ten cuidado, tal persona tendrá motivos ocultos. Capricornio (22 dic. – 19 enero) Cumple con lo prometido a tu familia. Evita pelear por cuestiones sin importancia ya que podrán arruinar el día. Trata de lograr armonía.

a

Acuario (20 enero – 18 febrero) Lograrás respaldo financiero para un proyecto. Trata de no alterarte por las pequeñas cosas que salen mal en el trabajo. Piscis (19 febrero – 20 marzo) Una conversación con una persona sensible te resultará algo cansada. Tu pareja podrá tener buenas ideas que tú deberás escuchar. Noche feliz.

Sudoku elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el Su Doku en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.

Solución

Solución

HORIZONTAL 1. Muy grave e imprevisto p (p (pl.)) 12. Árbol betuláceo 13. Perro grande y fuerte 14. Que sigue la doctrina de Aristóteles (pl.) 17. Duración de las cosas eternas 18. Del verbo enojar 19. Aumentativo 20. Forma del pronombre 21. Tejido de lana 23. Terminación verbal 24. Parte del ave (pl.) 25. Hongo de sombrerillo 27. Del verbo ir 29. Partidario del sufismo, en Persia 31. Paraíso terrenal 32. Preposición 34. Entre los árabes, profeta 36. Lista, catálogo 37. Mortífero, mortal 39. Impar 40. Pronombre personal 41. Repollo 42. Yunque pequeño de plateros 44. Símbolo del neón 45. Música que se toca en la calle por la noche en honor de una persona (pl.) 48. Parte del tejado 50. Volcán de Costa Rica 52. Momento agradable 53. Volcán de las islas Filipinas 54. Azar, riesgo VERTICAL 1. Sombrero rojo de los cardenales 2. Traidor 3. Disparo

4. De esta manera 5. Vasija en que se sirve la sopa (pl.) 6. Roedor 7. Fijado irrevocablemente por la suerte (pl.) 8. Río de Asia central 9. Ladrón 10. Del verbo anotar 11. Insulsez, tontería 15. Medida de longitud (pl.) 16. Línea recta que pasa por el centro de un cuerpo (pl.) 21. Plato de dulce 22. Tonina 24. Criba grande para aventar el trigo 26. Trabajo excesivo y

penoso 27. Chiflados 28. Sobrino de Abraham (Biblia) 30. Nombre de los lagos de las vertientes del Pirineo aragonés 31. Distribuir, repartir 32. Tierno, verde 33. Substancia que sobrenada en la leche en reposo 35. Ayuno largo y voluntario 37. Papagayo 38. Ancho, extendido 41. Signo aritmético 43. Esposa de Abraham (Biblia) 45. Hijo de Adán y Eva 46. Nueva política

Solución

económica establecida por Lenin 47. Astro luminoso 49. Nota musical 51. Del verbo ser

19


20

EMPRESA

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

Agencia d4 Mc Cann

Premiada en el Festival Iberoamericano de la Publicidad REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico

El FIAP (Festival Iberoamericano de la Publicidad) es uno de los dos festivales de publicidad dad más importante dee habla hispana y portuguesa, en el que compiten anualmente más de 8 mil 500 piezas de diferentes categorías y participan máss de 2 mil 500 delegado os de Iberoamérica, EEUU UU y Europa. En su edición número cincuenta, celebrada en octubre de 2021, la agencia de publicidad d4 Mc Cann Guatemala fue premiada como la mejor agencia del país gracias a los puntos sumados por su desempeño creativo.

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

El centro comercial Pradera, en Vistares, inauguró su museo interactivo “Los Tesoros de Egipto”, que tiene como propósito brindar un entretenimiento educativo y acercarnos a una cultura tan enriquecedora como la egipcia, el evento contó con la presencia del embajador de Egipto en Guatemala, Youssry Mohamed Khalil Mohamed. Con más de 30 años de experiencia y una sólida trayectoria en diferentes puntos del país, Pradera se ha posicionado como líder en las comunidades donde tiene presencia, además de ser un punto de reunión para familias y amigos, al contar con conceptos innovadores en entretenimiento y conveniencia, destaca por sorprender constantemente a sus visitantes. Con esta premisa, Pradera en Vistares, con el apoyo de Banrural, presentan “Los Tesoros de

La agencia está dirigida por Herbert Castillo y Gabriel Castillo y comandada creativamente por Ricardo Mendoza, quien junto a su equipo, ha logrado ganar consistentemente en los certámenes creativos más importantes ta te de Iberoamérica por cinco años consecutivamente. Este premio que reconoce la excelencia creativa de la región resaltando la mejor aagencia de cada país, lleegó físicamente a la agencia de Guatemala ag en recientes días. Es un motivo de orgullo para la publicidad del país que sigue dando de qué hablar fuera de nuestras fronteras. FIAP reconoce a d4como la mejor agencia de Guatemala en su última edición.

Pradera Vistares presenta “Los Tesoros de Egipto”, un museo interactivo

Corte de cinta y apertura oficial de la actividad.

Egipto” un museo interactivo con exhibiciones de primer mundo que tiene como propósito acercar la cultura egipcia a los guatemaltecos y que, a la vez,

promueve un entretenimiento educativo y enriquecedor para todo público a través de una cuidadosa selección de piezas y actividades que despiertan

la curiosidad de conocer más sobre esta civilización. El museo interactivo cuenta con un ingreso monumental inspirado en el templo de Abú Simbel, seguido de un recorrido histórico en diversas etapas de Egipto, así como dos zonas principales. En la zona de Los Tesoros de Egipto se aprecia la exhibición de siete figuras emblemáticas ancestrales, como el busto de Nefertiti, el amuleto de Anhk, la máscara de Tutankamón, entre otros. Dentro del museo se cuenta con un recorrido histórico guiado por cada una de las áreas, dirigiendo a los visitantes a través de una experiencia inigualable, así como espacios especializados para fotografías

para que los visitantes guarden un recuerdo memorable y les permita interactuar con los principales elementos de la civilización egipcia. Este museo está abierto desde el 28 de abril, con un costo de Q50 por persona o bien, al presentar facturas de consumo de Q150 o más, de cualquier establecimiento del centro comercial, el ingreso es de Q35 por persona.


21

DEPORTES

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

CHAMPIONS LEAGUE

Va por la épica

Semifinal vuelta

2021-2022

El Villarreal recibe hoy al Liverpool en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones con la difícil misión de remontar el 2-0 encajado el miércoles pasado en Anfield.

Daniel PAREJO

Martes 3 de mayo, 19:00 GMT Estadio de la Cerámica (Villarreal) Resultado en la ida: 0 - 2

ESP

ESP

Thiago ALCÁNTARA MEDIOCAMPISTA

MEDIOCAMPISTA

AFP

“Fuerte en casa”

Obligado a buscar el goll, el enntrenador vasco tratará de recu cuperar para este encuen ntro a su goleador Gerard Moreeno, qu q e no pudo estar sobre el céssped en Anfield por lesión.. El internacional esp pañ a ol autor de 13 goles esta tem mpo orada, debería ser el complem men nto al otro gran artillero del Su ubm b arrin inoo Amarillo, el holandés Arnaud ud Danjuma, que también n llega ga tocado al partido.

VILLARREAL

13

Los jugadores del Villarreal sueñan con una histórica remontada contra el cuadro inglés.

Equipos probables: Villarreal: Rulli - Foyth, Albiol, P. Torres, Estupiñan - Parejo, Capoue, Coquelin Lo Celso, G. Moreno, Alcácer. Entrenador: Unai Emery. Liverpool: Alisson - AlexanderArnold, Konaté, Van Dijk, Robertson - Henderson, Fabinho, Thiago - Salah, Mané, Díaz. Entrenador: Jurgen Klopp (GER). Árbitro: Danny Makkelie (NED)

LIVERPOOL JURGEN KLOPP (GER) Entrenador

67

43 81.6

(2016-17) Ronda preliminar

86.9

Mejor participación

11 Ganador (2018-19)

Fuente: UEFA, estadísticas de la Liga de Campeones 2021/22

El col El olom om mbi bian an a no L is Día Lu az e ess la a grrat g ata so s rp rpre r sa sa del Li del de Live verp ve rp poo ool en la ac ctu t al al t mp te mpor orad or ada yh ho oy se será rá titu ti tula la ar co cont ntra a ell Villa iillla la arr rrrea e l.

“PARTIDO PERFECTO” El técnico del Villarreal, Unai Emery, advirtió que tienen “que hacer un partido perfecto” hoy para remontar frente al Liverpool en la vuelta de semifinales de Champions, tras perder 2-0 en la ida en Anfield. “Tenemos que hacer un partido perfecto, buscar la excelencia”, dijo Emery. “Tenemos que defender, tenemos que hacer un partido defensivo tremendo, brutal y a partir de ahí, ser capaces de encontrar nuestro juego, que no encontramos en Anfield”, añadió el técnico del Submarino Amarillo.

“ESTAMOS EN EL MEDIO TIEMPO”

raa por o conseguir ir c ua uatro o títu ulo l s esta tem mpo pora raada rada d tras gan anar la Carabao o Cup, estt ar en la final de la FA Cup, y en liza por la Champions ns y la Premier.

LINDSEY ND PARNABY RN >A AFP

Rival de peso

El Liverpool llega al encuentro en La Cerámica tras imponerse 1-0 al Newcastle en el campeonato inglés, donde sigue segundo a un solo punto del Manchester City, que el miércoles se mide al Real Madrid en la otra semifinal de Champions. Los Redss siguen en la carre-

ESTA TEMPORADA

UNAI EMERY (ESP) Entrenador JOSE JORDAN > AFP

En su segunda ocasión en una semifinal de Champions, 16 años después de la última vez que alcanzó este estadio de la competición, el Villarreal confía todavía en poder dar un paso más, sabedor de la dificultad. Los afi aficionados cionados groguets se aferran al recuerdo de la eliminación en octavos de la Juventus o en cuartos del poderoso Bayern de Múnich. Un gol de Samu Chukwueze casi sobre la campana permitió al Submarino Amarillo metersee en semifinales y ahora esperaan poder volver a dar la sorpreesa.

El técnico del Liverpool, Jürgen Klopp, abogó por “olvidarse del resultado de la ida” hoy contra el Villarreal en la vuelta de las semifinales de Champions y “hacer un buen partido” en España, pese a un 2-0 favorable. “Estamos en el descanso. Hay que olvidarse del resultado de la ida. Tenemos que ir allí, sabiendo que hay que darlo todo. Será difícil, es normal, esto es una semifinal de Champions, nunca hemos esperado que fuera fácil”, afirmó Klopp.


DEPORTES

Hechos

Polémico viaje

El Bayern de Múnich, campeón de Bundesliga, está en el centro de las críticas por un fin de semana “para unir a la plantilla” en Ibiza.

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

Tenis | Masters de Madrid

Monfils desafía a Djokovic

VALERY HACHE > AFP

22

El español Alejandro Davidovich venció ayer al sudafricano Lloyd Harris 7-5, 6-3 en la Caja Mágica.

El francés Gael Monfils enfrentará a Novak Djokovic en la segunda ronda del Masters de Madrid.

Palmeiras y River Plate pueden confirmarse esta semana para avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores.

Gran triunfo

El Manchester United mostró su mejor cara ante el Brentford (3-0), ayer en la clausura de la fecha 35 de la Premier League.

El francés Gael Monfils estará en la 2ª ronda tras eliminar por la vía rápida al español Carlos Gimeno 6-3, 6-0 en menos de una hora. Monfils se enfrentará en la siguiente ronda a Novak Djokovic k tras d deshacerse h d de un Gimeno, 369 del ranking, que accedió por primera vez al cuadro principal de un torneo ATP tras ser invitado por la organización. Djokovic será el centro de atención el martes junto a Carlos Alcaraz, reciente ganador en Barcelona, quien se medirá con Basilashvili, vencedor este lunes del italiano Fabio Fognini 7-5, 6-4. “El año pasado vine aquí a vivir este tipo de partidos, para poder ganar alguna experiencia, para poder probarme contra los mejores jugadores del mundo. Ahora me considero uno de ellos”, afirmó Alcaraz, ganador en Rio de Janeiro, Miami y Barcelona.

El debut de Novak Djokovic es esperado por muchos en Madrid.

OSCAR DEL POZO > A AFP

Por el boleto

PEDJA MILOSAVLJEVIC > AFP

AFP

Sinner vence

Rafael Nadal es otro de los favoritos para ganar el torneo de Madrid.

Gael Monfils debutó con triunfo en Madrid y ahora espera dar la gran sorpresa hoy contra a Nov vak Djok Dj okov ovic ic..

En la pista central, el italiano Sinner, décimo favorito del torneo, sufrió para sacar adelante su partido contra el estadounidense Tommy Paul 6-7 (4/7), 7-6 (7/4), 6-3. Con 5-2 a su favor en la s gu se gund ndaa ma m ng nga, a, Paul no pudo cerr ce rrar ar con su sa saqu quee y Si S nner se llev ll evó ó el set et,, ll llev evan ando do el pa part rtid ido o a laa terrce cera ra man anga ga.. Sinn Si nner er se en nfr f en e ta t rá en la sigu si g ie gu ient ntee ro rond ndaa al nd a aus ustr tral tr alia al iano no Alex Al ex de Mi Miña ñaur ur,, qu quee se imp mpus uso us o al esp spañ añol ol Ped edro ro Mar artí tíne nezz 77-6 6 (7/2 (7 /2), ), 1-6 -6,, 66-3. 3.

Davidovich gana a

Es tercero

Leverkusen reforzó su tercer puesto en la Bundesliga al derrotar ayer al Eintracht Fráncfort 2-0, mientras que el Leipzig perdió 3-1 en Mönchengladbach.

También el esco o céss Andy Murray avvan anzó z a segunda rond da tr tras ass ganar al austriaco Dom miinic Thiem 6-3, 6-4 4. En segunda ronda d esttá también el argentino Die ieggo go Schwartzmanntrasimpon nersseal francés Benoît Paire 6-2, 6-7 7 (5 (5/7 / ), /7 6-1 en dos horas y seis minuto os. EMILIO NARANJO > EFE


ÚLTIMA

Martes | 3 de mayo 2022 | Guatemala

Programan 10 vuelos de migrantes retornados de EE. UU. y dos, de México LUISA PAREDES elPeriódico

PERSONAJE LADO B

Luis Aceitun no

de distancia

dos en los que fueron deportados 12 mil 838 personas, entre ellos 1,463 menores, de los cuales 64 viajaban sin la compañía de un adulto. Ta m b i é n h a n ingresado 40 vuelos de México. Las autoridades mexicanas deportaron a 5 mil 182 guatemaltecos, entre ellos 1,135 menores de edad. Los vuelos desde el país vecino se incrementaron en marzo cuando se registraron 12. El IGM también reporta que durante el periodo mencionado, México ha deportado a 9 mil 853 hondureños vía terrestre por medio de varios buses, en el puerto fronterizo El Carmen ubicado en Malacatán, San Marcos. Así como 12 mil 442 guatemaltecos en la Delegación Tecún Úman.

ELPERIÓDICO > FÉLIX ACAJABÓN

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que entre el 2 y el 5 de mayo ingresarán al país 10 vuelos de migrantes retornados provenientes de Estados Unidos y dos de México. Los vuelos ingresarán entre las 8:00 y 12:00 horas. Los aviones saldrán de las ciudades Harlingen, McAllen y San Antonio,Texas, Mesa, Arizona, y de Miami, Florida. El IGM no informó el número de migrantes que serán deportados, sin embargo, regresan aproximadamente cien personas por vuelo. Entre el 1 de enero y el 26 de abril de 2022, han ingresado al país 118 vuelos de retornados de Estados Uni-

Desde el 1 de enero hasta el 26 de abril han sido deportados de EE. UU. 12 mil 838 guatemaltecos.

23

A Million Miles Away, un millón de millas de distancia, esta canción de los Plimsouls contenida en una tracklist en la que conviven tirios y troyanos, de todas épocas y todos colores, sonó al azar, mientras yo hacía cualquier otra cosa menos ponerle atención a la música, y por un instante una época se me vino completísima a la cabeza. Sus olores, sus sabores, sus sonidos, sus paisajes, la gente que me rodeaba, lugares en que alguna vez la escuché…Lo curioso del asunto es que no era una época especialmente relevante, más bien de una quietud rutinaria, y la canción no está ligada a recuerdos llamémoslos definitivos, como para que ameritara guardarla en la memoria con la claridad que se me presentó. Digamos que no es el equivalente de la magdalena mojada en una taza de té, cuyo gusto recuperado le permitió a Proust escribir los siete tomos de La búsqueda del tiempo perdido. Es cierto, hay canciones que podrían escribir tu biografía, tu memoria sentimental, aunque si me decidiera a hacer el listado no sé si la mencionada tendría cabida en él. Pero ahí estaba y me regresaba con todas sus evocaciones. Es decir, recordé hasta la apariencia y el color del casete en que estaba incluida y la rola que venía después, Pablo Picasso de Jonathan Richman & The Modern Lovers, que me gustaba mucho más. “Estoy a un millón de millas de distancia y no hay nada que me pueda regresar…”. Me digo que quizá fue esta línea la que hizo que la canción se me grabara con tanta intensidad en la cabeza, aunque luego la haya echado al olvido. Era una época en que justo yo me encontraba a un millón de millas de distancia de mi lugar de origen y no encontraba nada que me mandara de vuelta. Lo mismo que ahora, me repito, aunque se me complique explicar la razón. ¿A cuántas millas de distancia nos encontramos de cuando empezó todo esto? ¿Cuánto hemos caminado? Me refiero por supuesto a la pandemia, a aquella amenaza de muerte que nos cayó encima hace dos años y que en algún momento pensamos, y hasta juramos, que si salíamos con vida, íbamos a cambiar radicalmente de rumbo, de perspectivas. El Estado de Excepción, la crudeza de los acontecimientos, el aislamiento, el encierro, el miedo, esa suspensión de todo aquello que nos era “normal”, nos iba a permitir ser más humanos, más cultos, más solidarios, más preocupados por el medio ambiente, más reflexivos y qué sé yo… Hoy, casi cerrando el círculo, es una época que, con razón, quisiéramos olvidar, borrarla de nuestra vida, independientemente de si cambiamos o continuamos igual. Es posible, me digo, que de aquí a algunos años suene una cancioncita a la que no le prestamos mayor atención y de pronto volvamos a sentir con intensidad el olor a amoniaco desprendiéndose de los pisos, el roce de la mascarilla en la nariz y en la boca, la sensación del desinfectante en nuestras manos, las insipidez de las sopas ramen, la dejadez, la pereza mental, ese silencio exterior que en algún momento se nos impregnó en los oídos y en el alma, la fatalidad del país y los hospitales, el sin sentido de las horas. La asfixia.

Cancelaron secuela A Johnny Depp le iban a pagar US$22.5 millones por una sexta cinta de Piratas del Caribe, pero después de que su exesposa Amber Heard lo acusó de violencia doméstica, Disney desechó el proyecto, dijo el agente del actor, Jack Whigham, quien testificó en el juicio por difamación contra Heard.

CIFRA entre

1

US$ $

2

US$

y MILLARDOS asciende la fortuna del presidente sirio Bachar el Assad, según un informe del Departamento de Estado de EE. UU. Se cree que los Assad tienen activos bajo nombres ficticios o por medio de acuerdos de propiedad opacos.

OBITUARIO

Muere científica La doctora francesa que codescubrió el cromosoma responsable del síndrome de Down, Marthe Gautier, falleció el sábado a los 96 años, informó el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica. Con sus colegas masculinos, los profesores Jérôme Lejeune y Raymond Turpin, Gautier descubrió el cromosoma responsable de la trisomía 21.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.