Guatemaltecos, la sexta población más grande en Estados Unidos PÁG. 10
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221003045328-4e91e30a55e61465a7b9686cf53208dc/v1/90b5ac7cf6e07ed7f69576602e1f8699.jpeg)
Guatemaltecos, la sexta población más grande en Estados Unidos PÁG. 10
Ericka Schwartz y su esposo José León Fajardo, son amigos del Director de Covial, y han recibido contratos por Q345.6 millones. PÁGS. 4-5
Durante octubre miles de feligreses católicos acuden a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, conocida antiguamente como iglesia de Santo Domingo. Se celebrará el 30 aniversario del nombramiento de la Virgen como alcaldesa perpetua; 88 años de su coronación pontificia, y 50 años de elevación a Basílica. PÁG. 3
Imagen de video de la crecida del río Sis.
los ríos en la ruta al Pacífico.
Las fuertes lluvias de ayer oca sionaron que subiera el nivel del río Sis en Mazatenango, Suchitepéquez, y se saliera de su cauce provocando crecidas y el cierre del paso por el puente Nahualate
Según la Cruz Roja no hay paso en algunos lugares en la CA-2 Occidente por las inun daciones La entidad recomen dó prudencia y se mantiene en alerta por las condiciones de
Desde el viernes el Insti tuto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emi tió un reporte por el nivel de alerta que alcanzó el río Sis y la tendencia a incrementarse.
Según el reporte, el nivel de alerta es de 2.44 metros y se había observado que esta ba en 3.03 metros por lo que recomendó que se considera ra el posible desbordamiento del río y su impacto en las vías terrestres y viviendas.
EN EL VATICANO, UN ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO SOBRE LA VIDA DEL APÓSTOL SAN PEDRO FUE PROYECTADO ANOCHE SOBRE LA FACHADA DE LA BASÍLICA QUE LLEVA SU NOMBRE. TITULADO “SÍGUEME”, ESTE MAPPING DE OCHO MINUTOS SE MOSTRARÁ HASTA EL 16 DE OCTUBRE A LOS MILES DE VISITANTES.
Los premios Nobel reeditarán hoy, con el inicio de la ronda de ganadores, una nueva edición de los galardones que recuperan su formato habitual en todo el proceso tras las restricciones impuestas por la pandemia. Entre los días 3 y 10 se conocerá el nombre de los ganadores en las seis categorías de los premios: Medicina o Fisiología, Química, Física, Literatura, de la Paz y Economía, por este orden. -EFE
Un hombre sujeta a su gato durante un tour en unar exposición de felinos celebrada en Kuala Lumpur. La exhibición además acogió otras mascotas como conejos, hámsters, cerdos de guinea, reptiles y animales exóticos.
Miles de católicos visitaron el fin de semana la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la zona 1 capitalina, para venerar a la Virgen del Rosario. Ayer, la procesión con la consagrada imagen recorrió las calles del Centro Histórico. Se espera la afluencia de un millón de feligreses católicos durante el mes de octubre.
El huracán Orlene perdió fuerza la mañana de ayer, bajando de categoría 4 a 3 en su camino hacia la costa mexicana del Pacífico, donde está previsto que toque tierra la noche del lunes, informaron el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) -AFP
Mark Hamill, quien saltó a la fama como Luke Skywalker en la Guerra de las Galaxias, anunció que apoyará la recaudación de fondos para proveer con drones a Ucrania al tiempo que lucha contra “el imperio del mal”. Hamill es la última celebridad en dar su apoyo a la plataforma UNITED24 lanzada por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski después de la invasión rusa. AFP
las ventas
pesar de las
inflación y la regulación, el mercado de la marihuana se proyecta como uno de los de mayor crecimiento en el mundo
Si bien EE.UU. seguirá dominando las ventas globales en los próximos años, existe potencial en los mercados globales emergentes, como Alemania y México
Entre el 10 de a g osto y el 27 de septiembre pasados Ericka Azucena Schwartz Castellanos de León y su constructora Ser mat fueron beneficiados con tres contratos con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) por un monto de Q44 millones 724 mil 105, de los cuales dos fueron adjudicados por la Unidad Ejecutora de Con servación Vial (Covial) y uno por la Dirección General de Caminos (DGC) de dicho Ministerio.
La amistad entre el director de Covial, Mario Aguilar Alemán y la pareja León-Schwartz parece rendir frutos pues se han traduci do en millonarios contratos para sus constructoras
Al menos seis empresas vincu ladas a la pareja León-Schwartz, amigos del Director de Covial, y de Fredy Chojolán, exdirector de Caminos, han captado contra tos por Q345 millones 562 mil 961.49 durante el actual gobierno de Alejandro Giammattei
De estas, la em p resa m á s bene f iciada ha sido Sermat , que superó los Q261 millones en adjudicaciones del Ministerio de Comunicaciones y en concreto de Covial y la DGC
Sermat, pasó de recibir contratos de obra pública de entre Q2 mi llones y Q3 millones anuales de 2009 a 2011, a “ganar” concursos que superaban por mucho sus anti g uas ad j udicaciones. Por e j emplo, este año g an ó y a un contrato por Q31.2 millones con la Dirección General de Caminos para diseñar y construir un puente en Morales, Izabal
Sermat fue la única empresa que participó en el “concurso”, una situación que cada vez se da con más frecuencia, debido a que según los constructores, las licitaciones ya están arregla das desde antes de que empiece el proceso, por lo que no vale la pena participar.
Se g ún los constructores consultados, antes del actual Gobierno era menos usual que una licitación estuviera amañada y sucedía más frecuentemente con los grandes contratos, esto debido a que dentro de los integrantes de las Juntas de Licitación, había cierto temor a la fiscalización de la Contraloría General de Cuentas y
Ericka Azucena Schwartz Castellanos y su esposo José Luis León Fajardo, amigo de Mario Aguilar Alemán, director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), no han parado de recibir contratos durante el actual gobierno; las constructoras de la pareja Schwartz-De León acumulan contratos por más de Q345.6 millones de 2020 a la fecha.
que esta intervención terminara en denuncias penales, pero ahora ya nadie le teme a los entes fis calizadores, manifiestan.
En la última adjudicación obte nida por Sermat el pasado 27 de septiembre con Covial, sucedió lo mismo, la única empresa que presentó su oferta fue la construc tora de los amigos del director
Mario Aguilar
Sermat ofertó Q7 millones 789 mil 655 por el mantenimiento de varios tramos no pavimen
tados en los departamentos de San Marcos y Huehuetenango, y aunque obtuvo una puntuación de 42 de 60 en su propuesta técnica, ante la falta de otros oferentes se quedó con los 40 puntos de la oferta económica. Aunque la Junta de Licitación pudo haber anulado el concurso ante la falta de participantes, decidió adjudicar al único oferente.
En total, este año Sermat suma adjudicaciones por Q44 millones 724 mil 105
Una amistad que perdura
La f amilia de co n st r ucto r es León-Schwartz, está integrada por José León Fa jardo, quien trabajó junto con Mario Agui lar en la Municipalidad de Mixco durante la gestión de Otto Pérez Leal (2012-2016) y por su esposa Ericka Azucena Schartz Caste llanos de León, propietaria de la empresa individual Sermat, por la suegra de De León, Zoila Esperanza Castellanos Monzón de Schwartz y por su suegro, el
exdiputado Guillermo Schwartz
Ramírez
León y Aguilar coincidieron en Mixco cuando Aguilar fun gía como director de Desarro llo Urbano de la municipalidad, mientras León Fajardo era gerente de Infraestructura de la misma A demás, ambos integraron el Comité Técnico del Fideicomiso de Mixco (FideMixco), principal brazo ejecutor de obra pública de la municipalidad mixqueña en ese entonces
De 2013 a 2015 León Fajardo fue contratado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para servir de enlace entre el Ministerio y la Municipalidad de Mixco que dirigía Pérez Leal, para pro mover los programas sociales. León se ganó la confianza del hijo del presidente Otto Pérez Molina, quien en 2015 lo incluyó en su planilla para la reelección como alcalde y ocupó el puesto de Con cejal IV, pero los casos de corrup ción que se develaron durante el Partido Patriota impidieron que alguno de los integrantes de la planilla Patriota fuera electo
Otra amistad clave de la pareja León-Schwartz fue Fredy Chojo lán Duarte, exjefe de la Dirección General de Caminos, quien en agosto de 2020 le adjudicó un con trato por Q197 millones 768 mil 118.51 a Ericka Azucena Schwartz
La ruta entre San José Petén y el Remate, fue adjudicada a la constructora Sermat, este es el contrato más grande obtenido por las empresas de la familia León Schwartz por Q197.7 millonesSERMAT
CURSO
SUMA
de León y su constructora Ser mat para el mejoramiento de un tramo de 26 07 kilómetros en San José-El Remate, Petén. Este es el mayor contrato obtenido por Sermat y el primero con la Dirección General de Caminos, cuyo contrato más grande con el Ministerio de Comunicaciones no superaba los Q9 millones
Ericka Azucena Schwartz de León y Fredy Chojolán Duarte fueron compañeros en la Uni versidad de San Carlos, donde estudiaron la carrera de Inge niería Civil, según fuentes cer canas al Colegio de Ingenieros, ambos Chojolán y Schwartz eran muy amigos desde su etapa de estudiantes. “Habría apostado q ue hasta novios f ueron, p or lo cercanos que erán”, expresó un ingeniero que pidió omitir su nombre por temor a perder contratos con el CIV.
Fredy Chojolán Duarte fue denunciado penalmente por la Comisión Presidencial contra la Corrupción por haber favo recido con contratos a varias empresas relacionadas con sus primos William Haroldo Romero Chojolán y Héctor Leonel Romero Chojolán, accionistas y/o socios fu n d a do r es de la s e n t i d a des Constructora J.J.R.M., Socie dad Anónima; Construcciones y Servicios Romero, S. A.; Cons trucción y Supervisión de Proyec tos CSPROYET; y, Constructora Romero; así como a su prima Eric ka Marlene Tahuite Chojolán, vinculada con la empresa Servicios y Construcciones Mega S. A.; con adjudicación de ofertas (contratos de obra) que en total sumaban Q146 millones 384 mil 249.10, los cuales fueron investigados y publicados con anterioridad por elPeriódico
Las constructoras de los suegros Además de la esposa de De León,
Q261,029,607.29 Q31,773,340.00 Q24,368,454.60 Q21,373,384.00 Q5,510,875.60 Q1,507,300.00 Q345,562,961.4
Q44,724,105.00 Q4,297,600.00 Q11,498,300.00 Q1,392,484.00 Q2,246,798.00 Q692,300.00 Q64,851,587.00
Q380,087,527.70 Q66,942,851.32 Q63,278,427.41 Q31,284,983.17 Q13,815,902.88 Q7,764,474.68 Q563,174,167.16
Los
ambos suegros son propietarios de empresas que entre su giro comercial tienen la construcción de infraestructura pública Zoila Esperanza Castellanos Monzón de Schwartz, una abo gada de 75 años de edad, con su constructora Exclusividades Gio vannella ha obtenido contratos por Q21 millones 373 mil 384 con e l actua l Go b ierno, mientras que en total, desde que empezó a operar su constructora en 2007 ha recibido adjudicaciones por Q31.2 millones. Es decir, que en menos de tres años ganó el 68 por ciento de lo obtenido a lo largo de 12 años.
El contrato más grande obte nido fue precisamente de Covial, el fondo dirigido por el amigo de su yerno, que le entregó Q19.9 millones en agosto de 2020, un año des p ués, el contrato fue
rescindido de mutuo acuerdo, sin especificarse las razones de esto. El portal electrónico de Guatecompras no detalla cuánto fue el monto que la propietaria de Exclusividades Giovannella recibió por parte de Covial, tam poco hay datos sobre si el monto del contrato fue ampliado como suele suceder con la mayoría de proyectos de infraestructura
En tanto, el exdiputado Gui llermo Schwartz, electo por el d esa p areci d o p arti d o Frente Republicano Guatemalteco de Efraín Ríos Montt, dirige otra em p resa individual, tambi é n bene f iciada p or el Gobierno, aunque en menor medida
Sin embargo, según el Regis tro General de Adquisiciones del Estado, la constructora del exle gislador de nombre comercial Curso, ha recibido dos contratos
por Q1.5 millones con el actual Gobierno, ambos adjudicados por la dirección del amig o de su yerno
José León Fajardo tiene al menos otras dos empresas constructoras vinculadas, además de su empresa individual, la cual ha obtenido Q24 millones 368 mil 454.60 solo con la actual administración
Construcciones Zamora, una empresa individual de Sergio Zamora, empleado de León desde al menos septiembre de 2018, ha recibido adjudicaciones por Q5 millones 510 mil 875 60
Mientras que Proyecto Eva lúa, una empresa individual de Henry Aníbal Culajay Pirir, está también ligada a León Fajardo, la compañía se ubica en la misma
Gerber Estuardo y Boris Rolando Aguilar Alemán trabajaron para Constructora Beralva, una empresa individual propiedad de Berta Alicia Vargas, en la cual los hermanos del director de Covial fueron empleados legalmente desde febrero de 2017 hasta febrero de 2020, el mismo mes en que elPeriódico dio a conocer la relación laboral que existía y los conflictos de interés que el nuevo director de Covial podía tener con dicha constructora.
Beralva ha sido proveedora del Estado desde 2005, y solo con el actual Gobierno la constructora ha recibido adjudicaciones por más de Q97.6 millones
Además, el contador de Gerber Estuardo trabaja también para una constructora individual, propiedad de Wernher Eliseo Pérez Pop, la cual ha recibido en la actual administración contratos por más de Q21.7 millones principalmente con municipalidades de Baja Verapaz y Quiché
Boris Rolando Aguilar Alemán fue además, según los datos del Tribunal Supremo Electoral, financista del partido Vamos de Alejandro Giammattei aportando efectivo al menos en dos ocasiones, de acuerdo con los documentos públicos
dirección que reporta Servicios de Ing eniería León Fajardo y Sermat, la empresa de la esposa. Además, el amigo de Aguilar fue su director de obras.
Esta empresa ha recibido solo en el actual Gobierno más de Q31 millones en adjudicaciones, lo que representa más del 47 por ciento del total de sus ingresos percibidos a lo largo de 12 años
Desde mayo de 2021, la Coordina dora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó la formación de cavernas en el Periférico. En aquel momento, luego de una publicación de me dios, verificó y confirmó que las mismas se debían a un deterioro de los colectores que pasan bajo esa ruta
En un informe de la Conred de ese mismo año, se advirtió a las autoridades “el inminente colapso del sistema de drenaje ubicado en el carril auxiliar del anillo Periférico, 31 avenida entre 10a. y 11 calles, lo que pone en riesgo la vida y los bienes de los habitantes del sector”.
La semana pasada el director de Prensa Libre, Mario Antonio Sandoval, publicó una columna de opinión, en la misma aseguró que tuvo acceso a “planos, fotos y videos” que confirman la exis tencia de nuevas cavernas en esa ruta, y que la comuna capitalina no ha informado al respecto.
Según Sandoval, el dibujo téc nico que observó sitúa cerca de un socavón ya existente, a pocos metros de la base de los puentes sobre la Roosevelt y el Periférico, un drenaje con una cobertura de concreto que está gravemente fracturado, y esto facilita infiltra ción de agua y el surgimiento de
La Municipalidad de Guatemala informó que se ha trabajado en la verificación y reparación de colectores.
cavernas cercanas a la superficie, donde está el asfalto de la ruta a Occidente.
“El colector tiene ahora un alto asolvamiento; esto reduce su capa cidad de conducción de las aguas pluviales y provoca derrumbes.
Según mis informantes aún es posible reparar todo esto, pero se debe aceptar la realidad, enfren tarla y comenzar de inmediato la obra para evitar una catástrofe”, escribió el periodista.
La Municipalidad de Guatemala comunicó que en el caso de la colonia Centro América, zona 7, se reparó el colector que abarca todo el tramo de la 13 calle a la 10a. calle, en donde se creía que existían cavernas “La Munici palidad de Guatemala, Dirección de Obras, Alcaldía Auxiliar y la Empresa Municipal de Agua
Luego de los recientes hundimientos en Villa Nueva, vecinos protestaron exigiendo la renuncia del alcalde Javier Gramajo y de su corporación municipal. Los manifestantes señalaron que ha existido mal manejo de los recursos y falta de reacción a las emerg encias ocurridas en la localidad.
Empagua– han estado trabajando en el caso”, informó
Esta redacción intentó obtener mayor información acerca de la supuesta existencia de nuevas cavernas en la mencionada ruta Empagua no atendió las llama das telefónicas y mensajes con la consulta, mientras que la Conred indicó que este lunes estaría pro porcionando datos al respecto.
E l p asa d o 24 d e se ptiem b re, un hundimiento en la Calzada
Conce p ci ó n, en Villa Nueva, provocó que dos vehículos que circulaban por el área cayeran al vacío. A causa del incidente, tres personas resultaron heridas y dos fallecieron.
Olga Emilia Choz Ulín y su hija, Hellen Michelle Mejía Choz, fue ron encontradas sin vida dentro de uno de los vehículos, luego de cinco días en los que socorristas trabajaron para ubicar el auto móvil y a las víctimas que estaban soterradas
El hundimiento se ori ginó
por las fuertes lluvias y la falta de mantenimiento del drenaje que pasa por el lugar. El nuevo socavamiento se encuentra aproximadamente a 500 metros del pro ducido por el colapso del colector que pasa bajo la CA-9 sur, el cual se registró el 13 de junio y que se intentó solucionar construyendo un relleno con lodocreto
De acuerdo con el Servicio Sismológico de Guatemala de la Universidad Mariano Gálvez (SSG-UMG) “la forma y otras características de las señales en el nuevo incidente se asemejan a las registradas en el hundimiento de Villa Nueva, por lo que podría asociarse al presentado en Cal zada Concepción”
El hundimiento en la CA-9 sur fue solucionado dos meses después con la reconstrucción del colector, la realización del relleno y la reparación de la carretera.
Conred desde 2021 advirtió a las autoridades del inminente colapso del drenaje ubicado en el carril auxiliar del Anillo PeriféricoAlemania celebra el 3 de octubre el Día de la Unidad Alemana, la fiesta más importante para el país europeo.
La fecha conmemora la firma del Tratado de Adhesión que puso fin a la división entre Alemania Occidental y Oriental. El proce so de reunificación se comple tó formalmente el 3 de octubre de 1990, cuando la República Democrática Alemana (RDA) se unió oficialmente a la República Federal. La reunificación tuvo lugar bajo el mandato del canciller Helmut Kohl.
El momento histórico ocurrió luego de varios acontecimientos importantes de impacto mundial como la Caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Los sucesos siguientes marcaron un punto de inflexión para Alemania y fue el fin de la Guerra Fría.
Tras la caída del Muro de Ber lín, el 9 de noviembre se discutió inicialmente como día festivo. Sin embargo, como este día también coincide con el de los pogromos del Reich en 1938, se abandonó esta idea y se cambió la fecha al 3 de octubre, por ser el día en que se logró la unidad alemana. Así lo estipuló el Artículo 2 del Tratado de Unificación, convir tiendo el Día de la Unidad Ale mana en el único día festivo en Alemania establecido por la ley federal Los demás días festivos son competencia de los Länder.
Este año, la ciudad de Erfurt acogerá la celebra ción oficial del Día de la Unificación Alemana del 1 al 3 de octubre. El fes tejo tiene como eslogan “zusammenwachsen”, que significa “crecer jun tos“.
intereses y objetivos comunes que acercan a las dos naciones.
“Si a lg o h emos apren d i d o en estos 175 años de amistad, es que juntos podemos impulsar cambios para construir un futuro más próspero a través del desarrollo sostenible”, indicó la diplomática.
Este año se cumplen 175 años de amistad entre Guatemala y Alemania. La relación entre am bas naciones inició con la firma en 1847 del Tratado de Amistad, Comercio, uno de los primeros
La Comisión de Postulación para la elección de nuevo titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC) empezó con el trabajo de revisión de los expedientes de 48 candidatos, para establecer si cumplen con los requisitos establecidos
Para agilizar el proceso, los integrantes de la postuladora conformaron cuatro grupos que tendrán que revisar 12 expedien tes cada uno, en la primera ronda. Esta semana se publicará el listado de los aspirantes que incumplen los requisitos, para que puedan presentar pruebas de descargo que deben ser consideradas.
La próxima semana se publi cará el listado de los candidatos
convenios pactados por la recién independizada República de Gua temala y las ciudades hanseáticas de Hamburgo, Bremen y Lübeck. El Imperio Alemán y la República de Guatemala renovaron dicho tratado en 1887.
Ricarda Redeker, Embajado ra de Alemania en Guatemala, expresó que el aniversario sirve para recordar la amistad entre los países y es una oportunidad para dinamizar las relaciones bilate rales identificando los valores,
En el marco del aniversario, la Embajada de Alemania junto con instituciones alemanas y guatemaltecas llevarán a cabo diferentes actividades que cuen tan y reviven la historia de las relaciones entre Guatemala y Alemania.
En t r e los c an d i d a tos se e n cue n t ra l a d ir ecto ra de la S u p erinten d encia d e A d mi nistración Tributaria, Adriana Estévez Clavería; la excontralora, Nora Segura; el exsubcontralor, César Armando Elías; Erick Maza riegos Salas, funcionario de este Gobierno, y el subcontralor, José Ramírez Crispín
La próxima semana se publicará el listado de los candidatos que llenan los requisitos y que pasarán a la fase de entrevistas.
que llenan los requisitos y que pasarán a la fase de entrevistas con los comisionados, que deberán al final integrar una nómina de seis profesionales, que se entregará al Congreso de la República para
que elija al titular de la CGC.
E l 12 d e octu b re vence e l periodo para el que fue designado Edwin Salazar, y debería entre gar el puesto a quien ocupará el cargo para 2022-2026.
En la tabla de gradación los comisionados le otorgan 50 pun tos a los méritos profesionales, los académicos, 37; competencia profesional, ocho, y proyección humana, cinco puntos.
Los requisitos que exi g e la Ley para dirigir la CGC son: ser mayor de 40 años; guatemalteco; Contador Público y Auditor; reco nocida honorabilidad y carecer de juicios pendientes en materia de cuentas
Ricarda Redeker, embajadora de Alemania en Guatemala, recordó la amistad que se mantiene entre los países.De 2010 a 2021 esta estadística se encuentra entre las cuatro de mayor crecimiento.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódicoEl Pew Research Center publicó un informe que ubica a la pobla ción de origen guatemalteco en el puesto seis entre los grupos de hispanos en Estados Unidos, con más de 1.7 millones de personas, superando a Colombia y Honduras que también contabilizan más de un millón de habitantes.
En 2021 los hispanos se suma ron 62.5 millones, de los que el 60 por ciento son de origen mexi cano, es decir 32.2 millones de personas; en tanto que, desde Puerto Rico se han traslado 5 8 millones; de El Salvador hay más de 2.4 millones de personas; de Cuba y República Dominicana, 2.4 millones y 2.3 millones, res
El porcentaje de latinos mayores de 5 años que hablan inglés con fluidez, aumentó de 59 por ciento en el 2000 a 72 por ciento el año pasado, principalmente por el número de los nacidos en EE. UU., pero destaca que solo el 37 por ciento de los inmigrantes tienen esa competencia. También la información resalta que el 44 por ciento de los hispanos mayores de 25 años, contaba con experiencia universitaria en 2021, mientras que este porcentaje era de 36 en 2010, la mayoría son mujeres
“Los hispanos han jugado un papel importante en impulsar el crecimiento de la población de EE UU. durante la ú ltim a década”, señala el informe, que registra el incremento más alto entre los grupos raciales. En 2010,
este grupo se contabilizó en 50.5 millones de personas.
El centro de investigaciones Pew, con sede en Washington, destaca que desde 2010 la cantidad de guatemaltecos en EE. UU. cre ció 53 por ciento, y se encuentra, junto con los venezolanos (172
por ciento), dominicanos (59 por ciento) y hondureños (57 por ciento), entre las poblaciones de mayor aumento hasta 2021
Mientras que en el ingreso de remesas al país pasó de US$4.1 millardos a US$15.3 millardos en el mismo periodo, según esta
dísticas del Banco de Guatemala (Banguat). Cifra que se ha casi cuadruplicado, y es la más alta de las divisas que se destinan a los países de Centroamérica, por ejemplo; El Salvador, el año pasa do recibió US$7.5 millardos, de acuerdo a información del Banco Central de Reserva.
Los estados con mayor número de hispanos son California, Texas, Florida, Nueva York, Arizona, Illinois, Nueva Jersey, Colorado, Georgia, Pensilvania, Carolina del Norte, Nuevo México y el estado de Washington
Para el Pew, en 2020 y 2021,el crecimiento de la población his pana se debió a los nacidos en EE. UU:, p ero es p era q ue “ la inmi g raci ó n aumente con l a eliminación de las restricciones relacionadas con la pandemia”
DE CADA CINCO LATINOS son ciudadanos estadounidenses.
MILLONES DE HISPANOS están matriculados en la universidad.Los estados con mayor número de hispanos son California, Texas, Florida, Nueva York, Arizona, Illinois, Nueva Jersey, Colorado, Georgia, entre otros.
Bancos, laboratorios y jugadores entre los que más demandan la tecnología.
Las empresas más recono cidas del universo infor mático de la costa oeste de Estados Unidos, que con forman el conglomerado de Silicon Valley, confían cada vez más en el talento de los latinoamericanos para el desarrollo de la tecnología de la información (IT), según un reciente estudio sobre el sector
Desde grandes bancos a laboratorios y jugadores tecnológicos, pasando por empresas que utilizan la tecnología para automa tizar servicios y procesos financieros. Todas han comenzado a contratar intensivamente perfiles técnicos para fortalecer sus equipos y miran cada vez más a América Latina
A s í se des p rende de un estudio publicado por Austin Software, una de las firmas emergentes de base
tecnológica de más rápido crecimiento en Estados Unidos que conecta a desa rrolladores de América Latina con empresas de alto potencial de Silicon Valley.
Argentina y Colombia son los dos p a í ses de la re gión que más ingenieros y perfiles técnicos aportan, so b re to d o tras e l au g e d e l te l etra b a j o y otras soluciones remotas ex perimentadas a raíz del confinamiento impuesto por la pandemia del co ronavirus
S e gú n el estudio de Austin Software, Argen tina aporta el 30 por cien to del total de los talentos contratados en América Latina, seguida de Colom bia, con un 27 por ciento, Uruguay (24 por ciento), Chile (11 por ciento), Méxi co (4 por ciento) y Perú
(2 por ciento).
“La oportunidad más g rande” detectada en A r g entina y Co l om b i a tiene que ver con el acce so a perfiles de tecnología, desarrolladores, progra madores o ingenieros en sistemas de alta performan-a ce con más de cinco añose de ex p eriencia laboral en tecnologías específi cas, explica a EFE, Clau-E dio Lombardo, director del área de Crecimiento d e Ne g ocios d e Austi n Software
“E l ta l ento en estos p a í ses es incre í ble, no solo por las capacidades técnicas sino también por sus habilidades blandas, humanas , adem á s del nivel de inglés”, destaca el experto.
Variables demográficas, educacionales y tecnológicas también inciden a la hora de seleccionar el talento regional en tecno logía de la información
Argentina, Colombia y Uruguay son los países que más aportan a Silicon Valley.U n in f orme elaborado p or el Banco Interamericano de Desa rrollo (BID) señala que el creci miento del ecosistema fintech latinoamericano y caribeño se debe a una creciente demanda de servicios financieros que no están siendo cubiertos por la banca tradicional, así como a un aumento de la demanda de servicios financieros digitales originada por la pandemia.
Thiago Dias, vicepresidente de Fintechs & Enablers de Master card Latinoamérica y el Caribe, explicó que la experiencia que le brinda este sector al consumidor, los bajos costos y la agilidad de adaptación llevan a afirmar que las fintechs son el futuro de la bancarización A continuación explicó cómo han crecido en el país y sus escenarios
¿Cómo ganan protagonismo las fintechs dentro del sistema financiero?
– Son actores d e l ecosistem a financiero q ue se en f ocan en distribuir y ofrecer servicios y productos financieros a clientes de una forma totalmente digital. Están ganando protag onismo desde hace años en mercados como Brasil, Argentina y México, pero recientemente han atraído la atención para Centroamérica y el Caribe por la oportunidad de innovar y acceder a la inclusión financiera. Esto pasa por un tema de la evolución de regulaciones, infraestructura y también atrac ción de inversiones, esos son los componentes más importantes.
¿La pandemia ayudó?
– Sí ayudó la ola de digitalización de los consumidores y después de dos años haciendo uso de pagos y plataformas digitales esto se convierte en un hábito del con sumidor. Hoy las tasas de creci miento de pagos digitales son más altas que el crecimiento de pagos presenciales y un 50 por ciento del comercio electrónico ya está pasando por una compra hecha
Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.
29/9/2022
Q7.86284 MXN$20.2041 €:1.0185
Q3.7 millardos US$78 millones
Maíz blanco (qq) Q220.00 Frijol negro (qq) Q567.50
Gasolinas (precio Q por galón)
Al 21/9
Superior Regular Diésel
Servicio
Autoservicio Completo
Q34.12 Q33.22 Q30.00
Q35.09 Q34.15 Q31.03
ambiente de negocios atractivo incluso con inversiones
¿Tiene el dato de cuánto han crecido en Guatemala?
– Ya est á n ma p eadas 52 fintechs, un n ú mero q ue no pasaba de 20 hace dos años. La gran mayoría son guatemaltecas y están enfocadas en billeteras digitales, pasarelas de pag os y préstamos personales.
Durante su visita a Guatemala, ¿Qué oportunidades visualizan?
– Vemos una oportunidad gigan te de avanzar con aceptación. Nuestro ecos i stema s i em p re v a de dos lados : minoristas o r etai l ( q ue est é n habilitados para aceptar pa g os di g itales) y cada vez más innovación en modelos de negocios digitales, inc l usivos y d e b a j o costo d e distribución porque al final es la manera adecuada de llegar a una inclusión financiera.
a través de un dispositivo móvil. Entonces, con el consumidor cada vez más digitalizado y seguro se adoptan nuevas tecnologías. Por otra parte, la adopción de la nube, el uso de la inteligencia artificial y de datos alternativos para ofre cer préstamos personales esto
también ayuda en la creación de nuevos casos de uso.
¿Cuánto han crecido las fintechs en la región?
– Hoy en Latinoamérica tenemos 2 mil 500 fintechs. Este número es tres veces más grande de lo que
teníamos en 2018 cuando se regis traban 700. En Centroamérica han crecido alrededor del 60 por ciento y siguen creciendo incluso más fuerte que en los mercados grandes. En El Salvador, Guatemala y Panamá están más organizados y activos, lo que proporciona un
¿Qué escenarios prevén para el sector en 2023? – Veo dos tendencias fuertes. La primera es que los pagos serán desmaterializados que significa que un POS que tiene hoy un mino rista se convertirá en aceptación de pagos en el teléfono. Desde el lado del pago son dos temas: el primero es que las tarjetas están cada vez más en billeteras como Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay y cada vez más utilizadas en compras de comercio electróni co. La otra es que Mastercard se convierte en una compañía de tecnología de pagos
ECONOMÍA1 2 Lunes | 3 de octubre 2022 | Guatemala CO RTESÍA MASTER C ARDEl Gobierno de El Salvador presentó ante la Asam blea Legislativa el ante proyecto del Presupues to General de la Nación para 2023 que asciende a US$8.902 millardos, un 11.7 por ciento más que el aprobado para 2022 que fue de US$7.967 millardos
“El Presupuesto Gene ral de la Nación incluye US$667 mi ll ones d e l v encimiento d e b onos 2023”, señaló el titular del Ministerio de Hacienda, Alejandro Zelaya, durante la presentación del docu mento.
El Salvador debe pagar en enero de 2023 un total de US$800 millones en euro b onos y en enero d e 2025 otros US $ 800 millones, de acuerdo con el Registro Estadístico de las
Emisiones de Valores de la República de El Salvador de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).
De acuerdo con Zelaya, “de los US$800 millones originales, con vencimien to en 2023, nosotros ya pagamos 133 (millones de dólares) este año con la compra anticipada con la cual también generamos
un ahorro a la República”
El Ejecutivo del presi dente Nayib Bukele anun ció a finales de julio que realizaría una “compra a ntici p ada de bonos”, donde El Salvador ofreció en esta oferta de compra anticipada un precio de US$910 p or ca d a US$1 mil de bonos con venci miento en 2023 y 540 por cada US$1 mil en bonos de 2025
La Misión Internacional Independiente de las Naciones Uni das sobre Venezuela (en ade lante La Misión), en el informe de fe cha 20 de septiembre de 2022, rendido ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, documentó 122 casos de víc timas que fueron “sometidas a tortura, violencia sexual y/u otros tratos crue les, inhumanos o degradantes”, bajo el régimen despótico de Nicolás Maduro, desde 2014 hasta la actualidad.
Efectivamente, en el denominado “Informe de la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela”, se establecen los siguientes actos de tortura, violencia sexual y otros malos tratos en contra de las personas detenidas en Venezuela, bajo la dictadura de Maduro: (i) Posiciones de tensión denominadas la “crucifixión” (brazos extendidos y esposados a tubos o rejillas) y “el pulpo” (un cinturón metálico con cadenas atadas para inmovilizar la muñeca y los tobillos); (ii) Asfixia con bolsas de plástico, sustancias químicas o un cubo de agua; (iii) Golpes, a veces con un palo u otros objetos contundentes; (iv) Descargas eléctricas en los genitales u otras partes del cuerpo; (v) Desnudez forzada incluso en habitaciones mantenidas a temperaturas extremadamente bajas; (vi) Encadenamiento durante largos periodos de tiempo; (vii) Uso de la “señorita”, un dispositivo de tortura que permite introducir los cuerpos en tanques de agua; (viii) Violencia sexual, incluida la violación con palos de madera; (ix) Amenazas de violar y matar a los familiares de los detenidos si no proporcionaban determinada información; (x) Colocación de alfileres debajo de las uñas; y (xi) Operaciones
en las que se detuvo a miembros de la familia de personas seleccionadas, con el fin de presionar a los objetivos para que se rindieran.
Además de los referidos actos de tortura, La Misión denuncia: 1) Asesinatos consistentes con patrones previamente documentados de ejecuciones extrajudiciales y otras violaciones en el contexto de operaciones de seguridad en barrios urbanos de bajos ingresos en varias partes del país; 2) Ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, el trabajo forzado y la explotación sexual, incluida la esclavitud sexual y la trata de personas en zonas fronterizas y remotas; y 3) Persecución, intimidación y detenciones arbitrarias constantes en contra de quienes trabajan en los medios de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil, las personas defensoras de los derechos humanos y las personas que ejercen la abogacía.
En el referido informe también se especifica como autoridades responsables de “participar en la selección de los objetivos” al dictador Nicolás Maduro, al segundo del chavismo, Diosdado Cabello, y al jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), Iván Rafael Hernández Dala.
La Misión, en su informe, concluye: “La situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela sigue siendo grave. El país ha soportado, durante una década, una espiral de crisis humanitaria, social, económica y de derechos humanos, acompañada por un colapso de las instituciones del Estado, todo ello agravado además por el impacto del COVID-19. Prueba de ello son las más de seis millones de personas que se han visto obligadas a abandonar el país”.
MARIO FUENTES DESTARACEl principio del equilibrio p resu p uestario dicta q ue el Presupuesto del Estado no debe tener déficit ni superávit (exceso de los ingresos sobre los gastos) Aunque no rechaza el déficit fiscal en forma absoluta, lo considera como un mal tolerable únicamente en situaciones exce p ciona l es (catástrofes, desastres, guerras), en que debe recurrirse, de manera limitada, al cr é dito pú blico o privado.
En Guatemala, en 1994, como respuesta a la espiral inflacionaria (60 por ciento anual) y la devalua ción galopante del quetzal que se vivió a finales de los 80, gracias a un descomunal déficit fiscal, que fue financiado con emisión monetaria inorgánica, se incorporó en la Constitución una norma que prohíbe que el Banguat financie al gobierno, salvo cuando se pre senten casos de catástrofes o desastres públicos y que el Congreso lo apruebe con el voto favorable de, por lo menos, las dos terceras par tes de los diputados
Cabe advertir que la comisión t é cnica independiente, que, en 1993, elaboró el proyecto de refor ma constitucional que presentó ante e l Con g reso e l presi d ente Ramiro De León Carpio, propuso, sin éxito, que se incorporara en la Constitución una normativa que p rohibiera o limitara el déficit fiscal, es decir el exceso de gasto público sobre lo efectivamente ingresado en las arcas nacionales. En 2012, esta iniciativa también se intentó incorporar en el proyecto de reforma constitucional que pre sentó el gobernante de turno ante el
Congreso, pero tampoco tuvo éxito.
De suerte que el gobierno, lejos de equilibrar las finanzas públicas, sigue operando con déficit fiscal, que se financia con endeudamien to público interno o externo, extre mo que se reitera en el proyecto presupuestario para el ejercicio 2023. O sea que gastar más de los ingresos fiscales (recaudación tri butaria y rentas nacionales), que es la causa del déficit fiscal, sigue siendo una práctica de indisciplina fiscal; y, por ende, el Estado no ceja de endeudarse ( la relación deuda pública PIB ya excede del 31 por c iento ) . Por su p uesto, lo ante rior sin tomar en cuenta la deuda e statal a favor del r ég imen de seguridad social (Q55 millardos), la deuda del gobierno al Banguat (Q43 millardos) ni las pérdidas operativas del Banguat, deriva das de la implementación de las políticas monetaria y cambiaria
Lo anterior sin perjuicio de que la incremental carga del servicio de la deuda pública (amortizaciones, intereses y recargos) en el presu puesto estatal compromete cada día más y más la capacidad de pago del Estado.
En mi opinión, lo procedente es incorporar en la Constitución y en la Ley Orgánica del Presupuesto que las finanzas públicas deben estar regidas por el principio de equilibrio presu puestario, que, como ya indiqué, se sustenta en que la suma de los ingresos estatales debe ser igual a la suma de los gas tos, y en que todo endeudamiento público debe estar condicionado a la real y efectiva capacidad de pago del Estado, con excepciones justifi cadas como catástrofes o desastres
La p ro p uesta de reform a c onstitucional p odr í a ser: “El Presupuesto del Estado deber á ser equilibrado, aunque se per mitirá un déficit estructural que deberá justificarse técnicamente atendiendo a la capacidad de pago del Estado y que no podrá exceder del 0.5 por ciento del PIB, salvo en caso de catástrofes o desastres públicos en que podrá recurrirse al crédito público o privado hasta un máximo del 3 por ciento del PIB, siempre que el Congreso lo aprue be con el voto favorable de, por lo menos, las dos terceras partes de los diputados”.
EDITOR
Juan
Felix
EDITOR
EDITOREL TIEMPO QUE UTILIZAN MILLONES DE GUATEMALTECOS PARA IR O VENIR DE SUS ACTIVIDADES DIARIAS ES INMENSO Y TIENE UN COSTO RELATIVO MUY ALTO.
La s llu via s h an co n t in u a do afectando el territorio nacional y demostrando que el modelo de gestión de la infraestructura no está funcionando. Las razones pueden al g unas ser v á lidas, v ariadas sus j usti f icaciones o l os seña l amientos d e l os culpables de la fragilidad de
nuestras carreteras, pero es evidente la necesidad de tomar acción inmediata y evitar un futuro complicado por falta de conectividad. La falta de extensión de las carreteras no puede ocultarse, los datos que comparan al país con México, por ejemplo, o con el promedio de Latinoamérica, lo evidencian. La mala calidad de buenas partes de las m ismas, sean nacional es o l oca l es, salta a la vista. Las congestiones que se generan con las lluvias son cada vez peores y, ahora para colmo, se están generalizando deslaves en carreteras muy importantes y se extienden las cavernas que no solo imposibilitan el tránsito sino que han empezado a costar vidas humanas. Un panorama que exige acciones y reformas.
Es una importante oportunidad de iniciar un diálogo serio y público sobre el modelo de gestión de carreteras, para determinar las reformas requeridas y de las que existen estudios, propuestas e iniciativas de ley, desde hace ya varios años. No es un tema que deba abordarse desde un ángulo ideológico sino desde una esfera técnica que permita diferen tes opciones para la construcción, ges tión y mantenimiento de carreteras, que puedan destinarse por medio de algu nas entidades de prestigio internacional recursos considerables para inversio nes en los próximos 10 años, que se promueva una competencia abierta y
transparente que promueva la eficacia y eficiencia en todo el sistema de ges tión de infraestructura vial y que se establezca un plan agresivo y coherente que permita alcanzar, cuando mínimo, el promedio de metros de carretera por persona de la región latinoamericana y que brinde una mucho mayor interconectividad a nivel nacional, con énfasis en el área rural, las ciudades principales y las conexiones que faciliten el comer cio de y hacia el exterior del país.
Las lluvias han mandado una clara advertencia: el sistema está cerca de colapsar. La calidad, el mantenimiento y el costo de la construcción de las mismas no hace sentido. Los recursos que se destinan a este rubro son insuficien tes, tanto los de origen público como privado. Es este uno de los facilitadores o limitantes de la futura inversión en el país, sin conectividad no hay logística posible ni competitividad internacional. Hace unas décadas eran la telefonía y la electricidad los principales rezagos en materia de infraestructura. Ahora lo son las carreteras, y el problema solo se agrava, año con año. El tiempo que utilizan millones de guatemaltecos para ir o venir de sus actividades diarias es inmenso y tiene un costo relativo muy alto. No tiene lógica no solucionar el problema. Debiese ser una prioridad nacional a ser abordada desde lo público y lo privado, con visión de nación
MARIO A. GARCÍA LARALos funcionarios suelen quejarse de los obstáculos que la Ley de Contrataciones del Estado les impone y que, según ellos, ocasionan retrasos e impiden una ejecución ágil del presupuesto. Por ejemplo, el hecho de que el Ministerio de Comunicaciones llevara al mes de agosto un porcentaje de ejecución inferior al 40 por ciento se le achaca a los trámites y requisitos que establece la referida ley. En contraste, las entidades públicas y de la sociedad civil involucradas en vigilar la transparencia y efectividad del gasto público ven ahí, en esos mismos trámites y requisitos, la primera línea de defensa contra el desperdicio y la corrupción. Este dilema entre la búsqueda de una mayor agilidad y la búsqueda de una mayor transparencia y efectividad en la ejecución del presupuesto plantea el desafío de tener un marco regulatorio que equilibre ambos objetivos.
ÉDGAR GUTIÉRREZLA HISTORIA SE MUEVE EN ESPIRAL.
La tarde del 30/12/02 tomamos el vuelo de México a Brasilia para asistir a la ceremonia de transmisión de mando en la que Lula asumiría como presidentea de Brasil. Antes, a las 9 a.m. del día 31, arribamos a Río de Janeiro donde almorzamos con el cónsul, el Sr. Stern y su esposa. Luego subimos al Cerro del Corcovado –donde está el Cristo Redentor–y visitamos la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria
Por donde í bamos, en los lugares privados, escuchábamos entre temerosos y peyorativos a los empresarios por los despro
pósitos que provocaría el temible líder de los sindicatos que durante décadas paralizó las urbes industriales. Al ate rrizar en Brasilia la noche del 31, ape nas pudimos movernos. Multitudes colmaban las calles con música, bailes y canciones. Celebraban al niño que cre ció en la calle, iletrado, dueño de una inteligencia superior, solo comparable con su carisma al servicio de una causa alcanzable y escurridiza a la vez. (Qué decir, ahora, de su resiliencia).
Helani, mi esposa, comentó: en un solo día nos asomamos a las dos caras de la moneda Mañana me contarás cómo es el célebre personaje. La ceremonia fue el 1 de enero a las 2 p.m. Esa mañana atendí una reunión con Robert Zoellick, secretario de Comercio Exterior, y un viejo conocido mío, John Maisto, del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca para América Latina. Comandaban la delegación de EE. UU.
Me fue bien en la reunión. Atendí dos bilaterales más, y cuando me di cuen ta ya estaba subido en una plataforma gigante al aire libre, ante una multitud inacabable que coreaba “Ole, ole, ola, Lula, Lula”. A pocos metros estaban Fidel Castro, Thabo Mbeki (presidente de Sudáfrica), Hugo Chávez, el Príncipe de Asturias y altos representantes de otros 114 países. Ricardo Lagos, pre
sidente de Chile, me habló con gran admiración de nuestro insigne Juan José Arévalo
Al final de la larga jornada le resumí a Helani mis andanzas e impresiones sobre Lula y su canciller Celso Amorína con quien coordiné luego iniciativas hemisféricas– y me acordé de la creen cia de mi madre: “El primer día del año marca el resto del año” Ese 2003 encerró –en tiempos políticos– cuatro años gregorianos.
En la enorme p lataforma hubo una veintena de personajes que en los siguientes 12 meses apoyaron a Guatemala a superar el trance del pos conflicto. De varios me despedí el 13 de enero de 2004 en Monterrey, México, en la Cumbre de Las Américas. En los debates, por el orden alfabético de los países, fui vecino del presidente Bush, y testigo de la asombrosa eficacia de su equipo. Al despedirnos me dijo: “Te recomiendo a mi hermanito que va mañana a tu casa ” En el acto de cierre mi vecino fue Hugo Chávez, afable.
Ayer Lula compitió otra vez como f avorito p ara la Presidencia. Han transcurrido dos décadas. La historia se mueve en espiral, a veces hacia arriba (ojalá Brasil); otras hacia abajo, como ahora en Guatemala (ojalá poco tiempo).
Precisamente ese es el dilema que se presenta con la iniciativa de Ley de Adquisiciones del Estado que el Congreso empezó a aprobar la semana pasada en un proceso –hay que decirlo– extraordinariamente acelerado. Dicha iniciativa contiene varias reformas que apuntan a mejorar la agilidad de las contratacio nes públicas, entre las que se incluyen los refuerzos al Registro General de Adquisiciones del Estado; la inclusión de un proceso de enajenación de bienes; y, el ajuste de procesos, como el de la subasta electrónica inversa. Sin embargo, también contiene algunas ame nazas a la transparencia y la calidad del gasto público, entre las que destacan el aumento injustificado de los montos de las modalidades de adquisición, la elimi nación de los certificados de disponibilidad presu puestaria y, especialmente, la posibilidad de que las municipalidades hagan compras directas mediante una nueva excepción para “emergencias”
Este relajamiento para las compras municipales pareciera evidenciar una tendencia de los últimos meses: el año pasado se aprobaron reformas a la Ley de Contrataciones que favorecían a las alcaldías (y que tuvo que ser vetada); este año se aprobaron amplia ciones presupuestaria dirigidas a muchas alcaldías; se aprobó que los Consejos de Desarrollo ejecuten en 2023 lo que no ejecutaron en 2022; en el proyecto de Presupuesto para 2023 hay un incremento significativo para las municipalidades… y, ahora, esta nueva ley. Este patrón resulta preocupante especialmente si tomamos en cuenta que el gasto asignado a las municipalidades y Consejos ocupa más del 11 por ciento del Presupuesto del Estado (que ya excede los Q112 mil millones).
Por ello, es aconsejable que la aprobación en el Congreso de una nueva ley de adquisiciones tenga el respaldo técnico y la discusión necesarios para que se logre el debido equilibrio entre agilidad y transparencia en el gasto. La aprobación exprés del dictamen favorable por parte de la Comisión de Finanzas no envía ninguna buena señal. Un buen proceso legislativo se nutre a través de la discusión y el debate de los diferentes actores en la sociedad. Por el contrario, la experiencia demuestra que la aprobación “a la carrera” solo resulta en leyes plagadas de errores que luego deben ser “archivadas” o vetadas.
ES LA MEJOR MANERA DE QUERER.
“Defender la alegría como una trinchera, como un principio”, ha sido siempre su bandera y su forma de vivir. Por su espíritu y vocación de servicio, cuando hizo su EPS (Ejercicio Profesional Supervisado) en Jacaltenango, l os p obladores le dec í an “el padrecito”, creyendo que era un misionero más.
La semana pasada, el Colegio de Profesionales entreg ó 28 r econoc i m i entos a p ersonas verdaderamente extraordina rias. Entre ellos, se encuentra el Dr. Roberto Gereda por su labor de ser promotor y desarrollador del EPS, Ejercicio Profesional Supervisado de la Universidad de San Carlos.
Durante cinco décadas, el EPS ha sido una actividad teórico-práctica de gestión profesional mediante la cual los estu diantes abordan problemas concretos (en este caso salud oral) en el medio real en que estos ocurren, lo que constituye una “simbiosis” estudiante-población en donde ambos entran en una íntima relación con el fin de derivar en ventajas y enriquecimiento mutuo.
El Dr. Gereda, junto a “los 12 apósto les”, fueron parte de la primera promo ción en hacer EPS en 1969. El Programa tuvo tal éxito que se extendió a toda la universidad y luego también internacio nalmente.
Este reconocimiento se entrega al Dr. Gereda “por su gran servicio humano” de Guatemala al haber desarrollado y promovido el Ejericio Profesional Supervisado.
Este justo reconocimiento, a quien ha ejercido toda su vida su trabajo de formar promotores de salud en el área rural con alta dedicación, amor y entrega. Debe ser la fortaleza de su espíritu la que le permite conservar su corazón intacto y puro como el de un niño que se emociona al acariciar a un perro.
Debe ser su inmensa perseverancia la que hace que cada día se despierte de madrugada para ir a atender a sus pacientes y a seguir motivando a pro motores de salud en las áreas rurales, con la alegría de quien ama su trabajo, su vida, su familia y todo a su alrededor.
Debe ser la humildad en su persona lidad la que hace que, como El rey Midas, todo lo que toca lo convierte en oro, es decir, en amor y respeto hacia cada ser humano.
Quizás es su buen humor cotidiano el que le hace gozar de salud y energía para alcanzar todo cuanto se propone.
Para mí, una de las herencias más grandes que nos ha dado este gran hom bre y promotor de salud es la de mante ner limpio el corazón.
Este reconocimiento que se le otor ga a este corazón de niño que con gran fortaleza no ha permitido que la maldad del mundo le altere ni un ápice la pureza e integridad de su espíritu es un aplauso a esa trayectoria intachable, extraordi naria y fuera de serie. Un ser que sabe que el mundo es desarmonía y que por eso mantenernos en armonía es cum plir nuestra misión de ser felices en el mundo
Gracias a quien le ha enseñado a tantos el arte de cuidar a otros y quien ha practicado que dar paz y alegría es la mejor manera de querer.
Gran homenaje a quien toda su vida ha hecho favores sin importar a quién, a quien vive en agradecimiento, viviendo cada día con ilusión, sabiendo que la vida es un regalo, un préstamo y un milagro.
Gracias papá, Eto, por tu corazón inquebrantable que ha sabido sembrar paz, educación y alegría. Tu existencia es un verdadero regalo para el mundo.
LOS GUATEMALTECOS NECESITAMOS APRENDER A TRABAJAR JUNTOS.
Un niño puede olvidar lo que dices pero no va a olvidar lo que haces ni cómo lo haces sentir, nos recuerda Claudia Hernández desde Xela.
El turismo da para todos, comenta Neria H errera desde U axact ú n mientras Edwin Chavarría, líder Scout en Chiquimula, está con vencido de que cambiar Guatemala es muy fácil.
Estos tres personajes son algunos de los seres maravillosos que Luisa Zea, la guatemalteca pro tagonista del documental, encuentra a lo largo de su viaje por toda Guatemala durante 50 días en Bici.
El documental BiciRuta 502 es una provoca ción para ver Guatemala desde otra perspectiva, distinta a como nos dijeron que era. Imagínense ver por primera vez a nuestro país conectado por una línea que une territorios y conecta personas de una forma nueva que permite percibir con los cinco sentidos la riqueza extraordinaria del entorno, natural y humano.
¿Qué hace que Guatemala se vea tan rica y tan hermosa en el documental BiciRuta 502? La respuesta es muy sencilla y tiene que ver con el vehículo desde donde la vemos. No es desde el encierro dentro de un carro donde vamos encapsulados con vidrios polarizados, aire acon dicionado, con música o película en la pantalla a 90 km por hora. Tampoco es desde la lejanía de un avión donde los detalles desaparecen y las personas se borran.
Cuando uno viaja por Guatemala en Bici, se descubre de manera muy distinta y por eso es tan importante que este documental lo vean todos los guatemaltecos, de todas las edades, en todos los departamentos
Desde la planeación del proyecto, acordamos con el equipo de Reel Life Studios que esta vez íbamos a retratar Guatemala con otros ojos, desde otra mirada, con admiración y respeto, desde la abundancia, sin miedo a vernos extraor dinarios. Con una inmensa curiosidad, propia de los niños que quieren descubrir el país donde nacimos y hemos vivido por años, pero que en verdad aún no lo conocemos
El documental BiciRuta 502 se ha presentado en las Cumbres de Guatemala 2032, en plazas públicas en La Antigua y en salas de cine en la ciu dad de Guatemala, Xela, Cobán y Jocotenango. En los próximos seis meses y antes de subirla a redes, estaremos viajando por todo el país para presentarla en cines y plazas públicas a audien cias mixtas e intergeneracionales porque para poder construir la infraestructura segura, cómo da e interconectada de BiciRuta 502, los guate maltecos necesitamos aprender a trabajar juntos.
De esto, precisamente, se trata el ecosistema de proyectos de Nueva Narrativa.
¡Sin un periodismo consciente y crítico no puede existir un Estado de derecho!
B i c i Ruta 502 , un a p rovocaci ó n p ar a imaginar el futuro .EMILIO MÉNDEZ NUEVAS NARRATIVAS
MENCIONAR LOS PASOS NECESARIOS SEGÚN UNA DE LAS TEORÍAS DE ESCALABILIDAD MÁS ADOPTADAS: SCALING UP DE VERNE HARNISH.
Hace dos semanas, p ubli q u é un a columna acerca de la escalabilidad. Es decir, la capacidad de un sistema o p roceso de realizar m á s o menos trabajo sin verse afectado en su buen f uncionamiento. En un ne g ocio, escalabilidad se refiere a la forma de crecimiento: a la capacidad de crecer (o decrecer) sin que ello afecte (demasiado) su funcionamiento
En aquella columna mencioné cómo en un negocio escalable el costo es más o menos independiente de la cantidad de ventas, de modo que el crecimiento no es proporcional, sino exponencial. Es el caso de, por ejemplo, una aplicación o una película. Apenas importa cuántas personas la vean o adquieran, la mayor inversión no es el ancho de banda ni el servidor del software, tampoco el sopore te físico o ancho de banda para servir la película, sino la creación de ambas
En esta ocasión quiero mencionar los pasos necesarios según una de las teorías de escalabilidad más adoptadas: Scaling Up de Verne Harnish.
El marco de referencia sobre el cual se construye la metodología de Scaling Up es 4-3-2-1. Así pues, Harnish plantea que son cuatro decisiones importantes que toda empresa en crecimiento o empresas
gacelas deben de poner en práctica, 3 disciplinas para la ejecución de la pla neación estratégica, 2 estímulos que hay que mantener en balance y 1 catalizador para acelerar la implementación.
Las cuatro ramas sobre las cuales Harnish propone g enerar las cuatro decisiones son: equipo, estrategia, eje cución y efectivo
E q ui p o: co l a b ora d ores, c l ientes, accionistas
Buscamos que estos tres a g entes estén comprometidos, alineados y feli ces.
Cuando hablamos de colaboradores, debemos ser capaces de reclutar a las personas correctas; aquellas que viven la cultura, creen en lo que hacemos y están apasionadas por lo que estamos creando; viven nuestros valores
Luego debemos determinar que esa persona esté haciendo las cosas correc tas, aquí es donde los procesos deben estar claros y alineados a los roles. Debemos saber cómo vamos a medir q ue una p ersona est á cum p liendo. Scaling Up plantea que la combinación de alineación y productividad hará de la persona el jugador que estamos bus cando
Harnish hace énfasis en que tenemos que estar todos comprometidos con los objetivos de la organización y saber qué acciones hay que tomar para alcanzarlos
Estrategia: ¿tienes una estrategia clara que te permite competir de forma diferenciada y no por precio?
Acá somos invitados a reflexionar profundamente acerca de quién es nues tro cliente, esa persona que compra por un beneficio que quiere obtener, quien cree en nuestro negocio y paga bien. Scaling Up dice que debemos enten der cómo vamos a llegar a esa persona y mostrarle los productos y servicios que tenemos y en dónde le vamos a servir. Le debemos llevar la promesa de marca, que es a lo que nos comprometemos a cumplir sí o sí.
Continuará…
“LOS MEDIOS DIGITALES, AL ESTAR ENTRE LOS PREFERIDOS A LA HORA DE INFORMARSE, NO SOLO CAPTAN UN MAYOR NIVEL DE ATENCIÓN SINO QUE, AL SER MENOS PROCLIVES A LAS FAKE NEWS, GENERAN MAYOR CONFIANZA Y POR ENDE, MAYOR CREDIBILIDAD HACIA LOS ANUNCIOS QUE PRESENTAN”.
Los sitios específicos de noticias son elegidos por el 57 por ciento de los encuestados por su mayor nivel de confiabilidad, en comparación a las redes sociales, ya que las personas reconocen que es más fácil propagar noticias falsas en redes Teads compartió los resultados de su estudio: Confianza en los medios Llevado adelante por Teads, el mismo contó con el apoyo de Toluna, compa ñía de tecnología e investigación de amplia trayectoria que provee insights en tiempo real, y tuvo por objetivos central conocer el nivel de confianza y credibilidad que en distintos países de América Latina se le adjudica a los diferentes tipos de medios.
Cau Stéfani, research & insights manag er Latam de Teads, dijo: “El estudio refuerza aún más la noción de que la atención es la nueva métrica que el mundo digital precisa para que las marcas generen un mayor impacto. La calidad del medio y su contenido,
junto con la creatividad del anuncio son elementos clave para lograrla en altos niveles. En esta línea, los medios digitales, al estar entre los preferidos a la hora de informarse, no sólo captan un mayor nivel de atención sino que, al ser menos proclives a las fake news, generan mayor confianza y por ende, mayor credibilidad hacia los anuncios que presentan”.
Entre las principales conclusiones del estudio, se desprende que a la hora de informarse, los sitios específicos de noticias son los elegidos por la mayoría (57 por ciento) dado su mayor nivel de confiabilidad, en comparación a las redes sociales. En este sentido, dos de cada tres personas manifestaron que pese a que el 80 por ciento las usa con frecuencia o siempre– las redes socia les representan el medio más proclive a diseminar fake news o información no verídica. Asimismo, del estudio surge que la creatividad en un anun cio es lo que genera un mayor impacto positivo, mientras que el contenido del anuncio hace que los internautas pres ten mayor atención.
Por otra parte, con el resguardo de la privacidad en la mira de los consu midores, la mayor parte de los consultados expresó estar preocupada por el manejo y la seguridad de sus datos, a la vez que señaló que las redes sociales son el lugar donde sus datos están más expuestos.
Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país.
Breve crónica de los millonarios desvíos de los fondos de jubilación de la Policía Nacional Civil y la estructura de corrupción que está detrás.
https://bit.ly/3V04iIj
Un conjunto de fallas geológicas y más factores se unieron para destruir el trabajo de años de 45 familias en la aldea El Manzanote, Palencia.
https://bit.ly/3SxAr8x
Este año se celebraron los 75 años de fundación de la Asociación de Periodistas de Guatemala APG
https://bit.ly/3C0KSub
El 80 por ciento de los latinoamericanos usa redes sociales para informarse
Tras la jornada electoral, y con el 99 por ciento de votos escrutados, Lula obtenía una ventaja de cuatro puntos ante un Bolsonaro que logró un sorpresivo desempeño.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, con el 48.21 por ciento de los votos válidos en las elecciones de ayer en Brasil, tendrá que definir la Presidencia en una segunda vuelta con el actual man datario, Jair Bolsonaro, que obtu vo el 43.39 por ciento, según los datos oficiales
De acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE), tras haber sido escrutado el 99 por ciento, Lula obtuvo el 48.21 por ciento de los votos válidos, frente al 43.39 por ciento de Bolsonaro.
Ninguno consiguió matemáti camente alcanzar más de la mitad de los votos, listón que se necesita para garantizar la elección sin necesidad de segunda vuelta
El dirigente progresista y el líder ultraderechista, como los dos más votados en la primera vuelta, definirán la Presidencia en el balotaje previsto para el 30 de octubre.
Al cierre de esta edición, Lula da Silva afirmó ante sus simpa tizantes que “la lucha continúa hasta la victoria final”, en refe rencia al balotaje ante Bolsonaro. “Tendremos que viajar más” para “convencer a la sociedad brasileña de nuestras propuestas (...) La lucha continúa hasta la victoria final”, dijo
Bolsonaro, que aspira a la ree lección, consiguió en las urnas una diferencia menor frente al dirigente progresista que la que señalaban todas las encuestas, que preveían una victoria de Lula con entre el 50 por ciento y 51 por ciento de los votos y una ventaja de 14 puntos sobre el gobernante
Bolsonaro resistió y logró un resultado en el que solo sus par tidarios se empeñaban en creer.
“Los resultados de hoy forzarán a Lula a cortejar a los votantes centristas e incluso los conser vadores de manera más agresiva
Varios ex f uncionarios q ue trabajaron en la Casa Blanca durante el mandato de Donald Trump aún deben entregar registros presidenciales que son p ro p ie d a d d e l Go b ier no, informaron los Archivos Nacionales de Estados Unidos al Congreso.
“Aunque no h a y un a manera f á cil de estable cer una res p onsa b i l i d a d absoluta, sabemos q ue no tenemos todo lo q ue debe ríamos”, dijo la responsable del organismo, Debra Stei d e l Wa ll, en una carta a la re p resentante dem ó crat a Carolyn Maloney, que dirige un comit é de su p ervisi ó n de la Cámara de Represen t an t es.
Bolsonaro es el primer presidente brasileño en intentar ser reelegido que queda en segun do lugar en la primera vuelta. Desde que Brasil recuperó la democracia en 1985, tan solo un pre sidente consiguió ser ele gido en la primera vuelta: Fernando Henrique Cardoso, quien garantizó su elección en 1994 y su reelección en 1998.
cionales de la Fundación Getulio Vargas (FGV) en São Paulo
en las próximas cuatro semanas”, dijo en un tuit Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Interna
Bolsonaro, un excapitán del Ejército de 67 años, ha centrado su estrategia de campaña en los valores morales (“Dios, patria, familia”), un discurso patriótico, y mantiene un sólido apoyo entre los evangélicos, que representan un tercio del electorado, el agro negocio y los sectores populares que no perdonan al Partido de l os Tra b a j a d ores d e Lu l a sus escándalos de corrupción
Por su lado, Lula, de 76 años, contaba con alcanzar ya en pri mera vuelta una tercera presiden cia, tras haber gobernado Brasil entre 2003-2010 y haber dejado el poder con un envidiable índice de popularidad. Pero Lula no ha podido sacudirse la mancha de la corrupción. Fue sentenciado y luego obtuvo la anulación de sus condenas por motivos pro cesales por el escándalo “Lava Jato”, sobre una red de sobornos en la petrolera estatal Petrobras
Los nombres de los fun cionarios omisos no figuran en esa carta datada el vier nes y divulgada la noche del sá bado, p ero se indica q ue algunos funcionarios utili zaron cuentas p riva d as d e mensajería electrónica para hacer trámites oficiales y no entre g aron esos mensa j es como exi g e la ley. Wall dijo que los Archivos Nacionales, cuya misión es guardar los registros gubernamentales, consultarán al Departamento de Justicia para emprender eventuales acciones que per mitan recuperar “documentos ilegalmente quitados”.
Tras reiterados esfuerzos del Gobierno Federal de obte ner documentos eliminados por Trump, el FBI allanó su residencia, encontrando docu mentos, muchos clasificados como secretos
El expresidente de EE. UU. participó de un mitin en Warren, Michigan, el 1 de octubre.
MILLONES de electores también estaban llamados a votar ayer la Cámara de Diputados, un tercio del Senado y los gobernadores y asambleas legislativas de los 27 estados. El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva saluda a seguidores luego de votar en São Paulo El presidente brasileño Jair Bolsonaro saluda a la prensa tras sufragar ayer, en un puesto de votación en Río de JaneiroLas relaciones entre Nicaragua y la UE han sido tensas en los últimos cuatro años, por sanciones de Europa a familiares y allegados de Ortega.
EFE
El alto representante de la Unión Europea para los Asuntos Exte riores, Josep Borrell, rechazó ayer la decisión “injustificada y unilateral” del Gobierno de Nicaragua de expulsar y decla rar non grata a la embajadora de la Uni ón Euro pea (UE) en Managua, Bettina Muscheidt, que salió del país este sábado
“La UE lamenta profunda mente y rechaza esta decisión injustificada y unilateral”, dijo Borrell en una declaración en la que también advirtió de que estas acciones “hostiles” afectarán a las relaciones bilaterales entre Nicaragua y los Estados miem bros de la UE y “conducirán a un mayor aislamiento internacional” de este país centroamericano
La UE , añadi ó, “est á estu d ian d o e l camino a se g uir y responderá de manera firme y proporcional”
Borrell también lamentó la decisi ó n del G obierno nica ra g üense d e cortar l os l azos diplomáticos con Países Bajos y subrayó su “apoyo inquebran table” al Gobierno neerlandés, insistió en que la actual crisis pol í tica en Nicara g ua “debe resolverse mediante un autén tico diálog o entre el g obierno y la oposición”.
“La UE reafirma su continuo compromiso con el pueblo nica ragüense y con la defensa de
La UE y Estados Unidos han impuesto en los últimos cuatro años sanciones migratorias y económicas a decenas de funcionarios, allegados y familiares del Presidente nicaragüense por violación a los derechos humanos y corrupción. La UE ha pedido además al gobierno de Ortega la liberación de más de 200 opositores, entre ellos siete excandidatos a la presidencia que fueron capturados el año pasado antes de las elecciones de noviembre, en las que el mandatario se alzó con su tercera reelección consecutiva desde 2007.
la democracia, el estado de dere cho y los derechos humanos”, y “sigue abierta al diálogo con
AFP
Nicaragua, siempre que este se desarrolle de forma respetuosa”, apuntó el jefe de la diplomacia comunitaria La n oticia
de la expulsión de la embajadora se dio después de que el pasado lunes la delegación de la UE ante la Organización de las Nacio nes Unidas ( ONU ) exhortar a al gobierno de Daniel Ortega a “devolver la soberanía de Nica ragua al pueblo nicaragüense” y a “restaurar la democracia” en el país
A mediados de septiembre, también el Parlamento Europeo aprobó por mayoría una resolu ción sobre la situación de Nicara gua, “en particular la detención del obispo Rolando Álvarez”, en la que –entre otras cosas– exigió la liberación inmediata del líder religioso y de todos los “presos políticos”.
En a lerta roja
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Naciona les de Honduras exten dió ayer la alerta roja (emergencia) en el norte del país debido a que una cuña de alta presión dejará más lluvia. EFE
Al menos 92 personas murieron en Irán por la represión de las mani festaciones que estalla ron ha ce dos semanas tras la muerte de Mahsa Amini, cuando estaba detenida por la policía de la moral, indicó ayer la oenegé Iran Human Rights (IHR) –AFP
Comienza g ira
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, comienza hoy una gira latinoamericana para acercar posturas con Colombia, Chile y Perú, ante el giro a la izquierda de sus Gobier nos, la crisis migratoria y la creciente influencia de China en la región. –EFE
Globo Josep Borrell, en rueda de prensa en la sede de la UE en Bruselas, el pasado 28 de septiembre KENZ O TRIBLa cantautora guatemalteca Sara Curruchich y la mexicana Vivir Quintana presentarán dos conciertos de su gira Sola nunca más. El primero será en Fridas, de La Antigua Guatemala, el 14 de octubre, y el segundo en el Centro Cultural de España, zona 1, el 15 de octubre. Para más información acerca de precios de boletos, los interesados pueden visitar el Facebook de Sara Curruchich. –Redacción Cultura
La cinta se estrena esta semana en Guatemala.
En un mundo que cada vez más se acerca a la pospandemia, el cine poco a poco se recupera. Más allá de las grandes producciones, dominadas en la actualidad por las temáticas de superhéroes, otro tipo de cintas retornan a la gran pantalla con argumentos que van del suspenso a la revisión de epi sodios históricos
Es el caso de Ámsterdam, la nueva apuesta de 20th Century y distribuida de la mano de Disney La cinta, dirigida por David O. Russell, llega esta semana a las salas nacionales. Para horarios y cines, consulte carteleras.
Ámsterdam, antes de ir sobre su argumento, avanza sobre su reparto. En una fórmula cada vez más común en Hollywood, el for mato multiestrella se finca como una de las bases fundamentales de la cinta. En ella, más allá de Margot Robbie, Christian Bale y Chris Rock, desfila una serie de actrices y actores que normalmente protagonizan cintas en solitario. Es el caso de Zoe Saldaña, Mike Mayers, Anya Tylor Joy, Andrea Riseborough, y otros
más El cast lo complementan unt más que mítico Robert De Niro y el oscarizado Rami Malek. Como dato al pie, desde el mundo de la música llega también Tylor Swift, quien toma uno de los papeles secundarios.
Alguien nunca visto Ámsterdam g puede girar sobre muchos ejes argumentales, pero siempre se finca en uno princi pal: la historia de tres personajes dispares. En ella un abogado, una enfermera y un médico se ven
unidos por un lazo poco agrada ble Los tres se convierten en los principales sospechosos de un crimen. La cinta está ambientada en la década de 1930 y ficciona un hecho real que hizo mucho ruido en su momento.
elPeriódico estuvo presente eno la conferencia mundial de prensa de la cinta, en la que parte del reparto brindó declaraciones acerca d e este nuevo proy ec to. Para O. Russell, su director, Ámsterdam supuso una búsquedam de personajes nuevos. “Christian
y yo estábamos interesados en crear personajes originales con los que quisiéramos pasar el tiem po, personajes que él quisiera interpretar”, explicó el direc tor a medios de todo el mundo conectados vía Zoom. Además, añadió que la búsqueda de estas identidades estuvo marcada por el anhelo de alcanzar registros inexplorados, “personajes que nunca lo hubiésemos visto ser, o a Margot ser”.
En esta línea, Margot Robbie habló de su experiencia con el
trabajo y maternidad.
El Centro de Investigaciones Regionales de Me soamérica (CIRMA) y Ediciones del Pensativo presentan una exposición y ciclo de conversatorios acerca de Mujeres y revolución. La inauguración de la muestra será el jueves 6 de octubre a las 17:00 horas. Ese día, Lucrecia Hernández Mack y María Eugenia Solís tratarán el tema Mujeres,
personaje, intensa al punto de que su propio esposo le hizo ver que “estaba llevándolo muy lejos”. Y es que, como la actriz misma puntualizó, tuvo mucho tiempo para dar forma a Valerie (per sonaje que interpreta) debido al confinamiento por COVID 19. “Comencé haciendo mucho arte, en casa, y se estaba volviendo bastante extraño”. Al final, men cionó que parte de ese trabajo lo hizo con una cámara Súper 8 y que algunos fragmentos están en el film
Al final, el grupo fue pregun tado acerca de dónde está “su” Á msterdam. Robert De Niro, uno d e l os nom b res p ro p ios en esta cinta, concluyó que ese sitio idílico sería “justo aquí, en casa, lidiando con lo que tengo en mi vida”. En esa misma línea, Christian Bale explicó que ese lugar sería “cualquier cosa con la que te puedas obsesionar de manera sana”.
Ámsterdam, que esta semana se estrena en el país, también hace su debut internacional durante las primeras semanas de octubre. La crítica, por su parte, mantiene una postura neutra con opiniones que van de medianas a buenas. El veredicto final lo tiene el público.
El jueves 13, Lissete Jiménez y Glenda García conversarán acerca de La educación. El miércoles 19 se ofrecerán visitas guiadas, con previa cita que deberá concertarse por medio del teléfono 7931 0300. El jueves 27 de octubre, Anna Carla Ericastilla y Patricia Lepe dialogarán en torno a La historia y las mujeres: fuentes para su estudio
La exposición estará abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. La dirección de CIRMA es 5a. calle Oriente No. 5, La Antigua Guatemala.
“Mujeres y revolución”: ciclo y exposición para reflexionarFA C EB OO K Sara Curruchich Escena de la cinta Ámsterdam.
Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3
En sus instalaciones ubica das en zona 15, Publicidad Comercial MullenLowe Guatemala, reconocida agencia de publicidad en nuestro país, gracias a su trayectoria de más de 50 años y comprometida en contribuir a desarrollar el talento de los jóvenes, dio el banderazo de salida al reto internacional “INK HOUSE”, competencia que despierta el ADN creativo de los participantes.
Con este reto que rea liza por segunda ocasión en Guatema l a, y con e l que abre las puertas de su casa p or 24 horas a estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico, Diseño de Producto, Mercadeo y Comunicaciones de las distintas universidades, los participantes podrán desarrollar una estrategia y campaña publicitaria para
una marca reconocida a nivel mundial.
Esta iniciativa es un esfuerzo de MullenLowe Latam, en el que participan 12 países de forma simultánea; Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El S a l va d or, Guatema l a , Honduras , M é xico , Nicara g ua, Panam á , Para g ua y y Rep ú blic a Dom i n i cana “I N K
HOUSE” tiene como obje tivo contribuir al desarrollo del talento joven deman dado actualmente por la industria de la publicidad y, específicamente de carre ras profesionales como: Diseño Gráfico, Diseño de Producto, Mercadeo y Comunicaciones
E l equipo g ana d or tendrá la oportunidad de desarrollar una pasantía
de se i s m eses fo rman d o p arte d e l e q ui p o d e Pu bl ici d a d C omercia l MullenLowe Guatemala. Su propuesta será presen tada a nivel latinoameri cano, en donde estarán participando las agencias MullenLowe de 12 países.
“INK HOUSE” recono cer á el traba j o de cad a equipo por su esfuerzo y participación.
ESTUARDO ARTIGA elPeriódico
El XIV Foro Nacional de V ivienda social
“Estrategias para una política de desarrollo de vivienda digna, segura y sustentable”, se llevará a cabo el 5 y 6 de octu bre de forma presencial, con un aforo máximo de 150 invitados en las ins talaciones de la Cámara de la C onstrucci ó n De manera virtual se t ran s mi t ir á a t rav és de la s r edes soc ial es oficiales (Facebook y YouTube) de Hábitat p ara l a Humani d a d Guatemala. Para regis trarse se puede dar clic
en el siguiente enlace: https://forovivienda habitat.org/.
En el marco del Día Mundial del Hábitat, la Fundación Hábitat p ara la Humanidad Guatemala, en alian za con We E ff ect , Cementos Progreso, Banrura l , Gru p o Precon, Megaproductos, Audiovisuales y Macizo, realizará el XIV Foro Nacional de Vivienda Social.
Uno de los objetivos del foro es concienciar a la opinión pública res pecto de la importancia de abordar con los dife rentes sectores del país, una de las problemáticas más urgentes: el tema de vivienda
La XVII edici ó n del Con g reso d e Mu j eres Líderes Guatemaltecas:
“E l P ode r del RE Regresando con Fuerza”, se desarrollará mañana 4 de octubre en el Hotel Westin Camino Real con la participación de mujeres líderes tanto a nivel nacional como internacional, en un evento 100 por ciento presencial, tras dos años de pandemia
E l Con g reso es un
foro anual que organiza la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), el cual tiene una trayectoria de 16 años. Este espacio permite convocar a más de 1,500 mujeres líderes
de todo el país, logrando convertirse en uno de los eventos más importantes a nive l naciona l . Tiene como objetivo fomentar el liderazgo, el empren dimiento f emenino y
brindar herramientas para que las mujeres enfrenten los retos de la vida que se presentan a diario
“E l Con g reso d e Mujeres L í deres Guatemaltecas se desa rrolla con el único pro pósito de apoyar la repre sentatividad de la mujer en los diferentes sectores de Guatemala, fortalecien do su participación en el comercio y mostrándola como un eje clave en el desarrollo de la economía, siendo el sector femenino un motor g enerador de desarrollo y bienestar”, expresa Carmen Elena
Contreras, g erente de Comerc i o Exter i or y Comunicación de CCG.
Catherin Chomali, pre senta d ora y empresa ria ; Me lb a d e Gurro l a , moderadora y con f e rencista internacional; Daniela Á lvarez , Miss Co l om b ia 2011-2012 ; Omar C h a p arro, actor, comediante y con f e rencista ; Loretta Valle , hipnoterapeuta y coach transformacional; Lucy R. Chaparro, emprendedora social; Griselda González, abogada y notaria; Andrea
Paola Rosal, empresaria; Lora i ne Qu i nto, p re sentadora de televisión; Michelle Hollaender, fun dadora de International Esperanza Project; Neida San d ova l , p erio d ista; André Faleiros, director musical ; Claudia Ávila , psicólo g a; María Paul a Cardona, consultora de marketing; María Renée Pérez Yonker, presentado ra de televisión; Verónica de León Regil, comuni ca d ora socia l; Isa b e l Her b ru g er, presi d ent a de Fundecan. Para más información: www.muje reslideresguatemala.com
Representantes de la agencia junto a miembros del jurado calificador Organizadores y patrocinadores del eventoGuastatoya dominó el juego, Comunicaciones se replegó en su medio campo, pero un gol de Nicolás Samayoa definió la victoria crema.
Redacción Deportes
De nuevo hizo muchas variantes y Comunicaciones “aguantó” casi todo el partido en su medio campo, pero un gol de Nicolás Samayoa en el final del primer tiem p o le dio la victoria 0-1 contra Guastatoya, en el juego disputado ayer en el estadio David Cordón Hichos.
Bajo la conducción ofensi vadeMatíasGalvalizlosPecho va de Matías Galvaliz los Pecho Amarillo dominaron, pero no fueron contundentes
Alle n Yan es contención, go Santis latera derecho, Sth ven Robles d volante a la derecha y José C orena a
con
ynnner G
alb o, sin em b ar g o, tuvo que esperar en su medio campo a un Guastatoya con la viveza de Matías Galvaliz en el toque, y con Jorge Vargas y Anderson Ortiz en desbordes por las bandas.
Enzo Herrera se convirtió en el más peligroso de los Pecho Amarillo al desparramar a la defensa crema al minuto 31. C omunicaciones res p ondi ó con contragolpe de Lynner a pase de el Moyo, pero al minuto 45 ¡llegó el gol blanco!
Uncobrodetirolibrede Un cobro de tiro libre de
el Moyo que peinó de cabeza Sant i s y que N i co Sama y o a tocó antes del despeje de Omar Domínguez
Guastatoya jugó de nuevo el se gundo tiempo en campo albo, pero solo logró claridad ofensiva en los toques de Galvaliz
El ingreso de Juan Barrera le dio profundidad a los Pecho Amarillo, pero aparte de un final de partido electrizante, Guasta nopudohacer no pudo hacer más más…
Una notable reacción en el final del primer tiempo y en el arranque del segundo permitieron a Iztapa remontar un 2-0 en
contra, para terminar con vic toria de 3-2 ante el local Santa Lucía ayer.
Isaac Acuña anotó su primer gol en cobro de penal al minuto 18, y solo dos después aumentó la ventaja para los lucianos con disparo de larga distancia.
E l equipo luciano ba j ó el ritmo, y los Peces Vela pudieron generar ofensiva, y al minuto 41 llegó el descuento en gol de Anllel Porras. Y en el 49’ Jhony Cano consiguió el empate a dos y solo diez minutos después, en contragolpe finalizado por el paraguayo Marcelo Ferreira, Iztapa se puso adelante en el marcador
JORNADA 13
Sábado 1 de octubre
Municipal 1 Achuapa 1
Mixco 0 Malacateco 2
Xelajú 2 Antigua 2
Domingo 2 de octubre
Guastatoya 0 Cremas 1
S. Lucía 2 Iztapa 3
Xinabajul 1 Cobán 1 Próxima fecha
JORNADA 14
Sábado 8 de octubre
Cremas-Mixco 18:00 h
Antigua-S. Lucía 20:00 h
Domingo 9 de octubre
Achuapa-Cobán 11:00 h
Iztapa-Municipal 12:00 h
Malacateco-Xelajú 12:15 h
Xinabajul-Guastatoya 17:00 h
Jj jg je jp g pts
1.Cobán 12 6 2 421:171 Cobán 12 6 20
5 4 319:122.Municipal 12 19
5 4 318:123.Xelajú 12 19
4 415:204.Achuapa 13 19
3 519:175.Malacateco 13 18
8 2 11:76 Guastatoya 13 17
5 316:137 Cremas 12 17
4 423:208.Antigua 12 16
4 418:199.Iztapa 12 16
3 513:1610.Xinabajul 12 15 2 5 5 9:1811 1 .Mixco 12 11 2 4 712:2312.S Lucía 13 10
albosSin juggar bien, los a puntos decons n igguieron tres yaoro o en Guauast s ato
Entró “súper revolu cionado” al campo, y el colombiano Jesús Zúñiga lo aprovechó en el minuto 92 para meter un derechazo inclemen te que empató el partido para Xinabajul 1-1 contra Cobán Imperial, ayer en Huehuetenango.
Brandon de León, con un zurdazo espectacular que clavó el balón en el ángulo superior dere cho del arco local, había puesto en ventaja a los cobaneros al minuto 63; pero el zapatazo de Zúñiga frustró la victoria de un Cobán que, de todos modos, es absoluto líder del torneo Apertura. Félix Mencos.
Guastatoya perdonó las oportunidadesdegolquetuvo oportunidades de gol que tuvo. El debutante Marcelo Ferreira hizo el gol del triunfo de Iztapa.Hoffenheim realiza una gran campaña y es quinto en la Bundesliga.
Con su empate 1-1 en casa ante Osasuna, el Real Madrid perdió sus primeros puntos de la temporada y entrega el liderato de La Liga al Barcelona.
Carlo Ancelotti introdujo mu chos cambios en el once inicial y eso se tradujo en un partido espeso del Real Madrid, que solo en los minutos finales, cuando el equipo navarro ya jugaba en inferioridad por la expulsión de Unai García (78’), se volcó sobre el arco rival
Con este p unto, e l Rea Madrid iguala al Barce con 19 unidades, pero los azul grana, que el sábado se im sieron 1-0 en Mallorca, son líderes por la mejor diferencia de goles.
Osasuna,
El H
quinto en la clasificación de la Bundesliga al empatar 1-1 en su visita al Hertha de Berlín, ayer en la octava jornada del campeonato alemán
El croata Andrej Krama ric (minuto 25) adelantó al Hoffenheim en el Olympias tadion y en el 37’ igualó el bel ga-congoleño Dodi Lubebakio para el equipo de la capital
Karim Benzema, que regre saba al equipo tras perderse las últimas jornadas por lesión, falló un penal (79’) y cuando sí í marcó un minuto después, , el l VAR lo anuló por fuera de juego en el pase de Rodrygo
Los golees
El R ea a l Ma drid se e addelantó en el marcador cuando un centrro al árreea a de Vinicciius se envennenó y a acaabó en la a re r d (42’ 2 ).
O Os as un n a em pa tó t ó a l coommienzo o de la segunnda d p pa rt e, c on u n ca beza zo d de Kike Gaarrcía (50’) a la e essccuadra a del e arco deffeennddid do o por el uccra r niano Andrei e y L Luuni n n, que sus u tituyó ó al l be b lga T Thhiibaut Couurttois, con n m mole l stiias en la esppaalda d , y se lleevó v un n m merrecido punnto o del Sanntiag ag o
AFP
El Atalanta venció 1-0 en casa a la Fiorentina, ayer en la octava jornada de la Serie A, gracias a lo cual pudo alcanzar a puntos en la cabeza de la tabla con el líder Nápoles
En Bérgamo, el Atalanta abrió el marcador mediante un tanto de Ademola Lookman (59’).
En Turín, la Juventus cortó su mala racha con una victoria am plia por 3-0 sobre el Bolonia
El serbio Filip Kostic (23’) abrió el marcador aprovechando una asistencia de Dusan Vlahovic, que anotó de cabeza el segundo de su equipo, en el 59’
La sentencia del 3-0 llegó en el 62’, con un potente disparo del polaco Arkadiusz Milik.
por su parte, se s sitúa 6o. con 13 1 p untos, los missmmoos que Atlético de Madrid d (que el sábado venció 2-0 al Sevil i la) y la Real Sociedad.
El equuippo txuri-urdin se llevó lo l s tres puuntos en su visita a Montiilivi al derrootar por 5-3 al Girona a en n un fessttival de goles entre ammbo b s equipoos, un triunfo que le ace c rca a la zona Champions, que e cierra el B Betis con 15 puntos, pese s a perder r e este domingo (1-0) en el l ca c mpo d del Celta tras jugar 70 0 minutos s en inferioridad por la a exp x ulsión por roja directa de Luiz Felippe. .
Torino
Milan
Lazio
Lecce
Sassuolo
Sampdoria
Spezia
Cremonese
Salernitana
Monza
Fiorentina
Bolonia
y de Kevin De Bruyne, pero sobre todo en el olfato de Haaland, implicado directamente en cinco de los seis goles de su equipo, con un triplete y dos asistencias.
Antes del descanso, el City ganaba ya 4-0 con dos goles de Foden (minutos 8 y 44) y dos de Haaland (34’ y 37’).
Antony acortó en el 56’ para los visitantes, antes de que Haaland (64’) y Foden (73’) pusieran de nuevo una enorme distancia en el marcador, que en la recta final el francés Anthony Martial (84’ y 90+1’ de penal) se encargó de maquillar, dejando la derrota en un más honroso 6-3.
Haaland ha marcado ya 14 goles en ocho partidos ligueros disputados esta temporada. Los hinchas del Etihad Stadium le aclamaron una vez más. Han podido verle marcar nueve veces en sus tres últimos partidos en ese recinto.
A sus 22 años, no solo es un matador de área y parece haberse integrado perfectamente en el
En el circuito urbano de Marina Bay y en una carrera nocturna, Checo Pérez superó a los Ferrari del monegasco Charles Leclerc y del español Carlos Sainz Jr para sumar su segunda victoria de la temporada.
El guatemalteco está 56 en la clasificación tras la jornada más larga del Rally de Marruecos 2022.
U n d í a q ue f ue un su p l ic c io para todos los competidores. s La etapa 1B entre Agadir y Tan Tan, con un recorriddo total de 562 kilómetros, fue un u a pr p ueba extrema parra el e piloto guatemaltteco o Fr F anci c s co Arredondoo, , quien n a pesar del desgas a te t finalizó ó la jorna n da en el puesto 55. 5
El keniano Amos Kipruto ganó el maratón de Londres ayer con un tiempo de 2 horas, 4 minutos y 39 segundos, mientras que en categoría femenina se impuso la etíope Yalemzerf Yehualaw, con 2 h, 17 min y 26 seg.
En la prueba masculina el etíope Leul Gebresilase (2:05:23) fue segundo y el belga de origen somalí Bashir Abdi (2:05:19) tercero. Yehualaw, de 23 años, aventajó a la keniana Joyciline Jepkosgei, defensora del título, y a su compatriota Alemu Megertu
AFP
“Hubo aficionados que murieron en brazos de jugadores”, contó ayer el entrenador chileno del club indonesio Arema, Javier Roca, al relatar cómo vivió en el estadio de Malang la avalan cha que provocó al menos 125 muertos el sábado.
“Al volver de la rueda de prensa me encontré con la tragedia y con
el caso dentro del estadio. Los muchachos pasaban con víctimas en brazos”, explicó Javier Roca, técnico del equipo local.
“Lo más terrible fue cuando entraban víctimas a ser atendi das por el médico del equipo. Entraron unas veinte personas y fallecieron cuatro Hubo aficio nados que murieron en brazos de jugadores”, añadió.
Los incidentes comenzaron cuando aficionados del Arema
Con este resultado el corre dor nacional se ubica en el lugar 56 de la clasificación general después de dos días de compe tencia Francisco, quien corre para el Puma Energy Rally Team, cron o ometra un tiempo total de 7.11:551 horas.
La c ar a av an a de l Ra ll y de Ma a rr ue co s 2022 l le gó a Ta T n Ta n n, e n un a eta p a de muucha a historia, que hizo re-
cor d ar l as g ran d es j orna d as del Rally Dakar, que pisó ese suelo por última vez en el año 2007, cuando dejó de realizarse en Senegal por la amenaza de atentados terroristas
El recorrido tuvo un enlace inicial de 240 kilómetros, para dar paso a la cronometrada de 322. El piloto nacional, que com pite en Marruecos como parte del proceso de preparación para el Dakar 2023, ascendió cinco puestos en la general.
“Fue una etapa desgastante A pesar de ello, esto es importan te, porque la finalidad es llegar de la mejor manera al Dakar, que es mi gran reto”, comentó Arredondo desde el Bivouac en Tan Tan
Hoy, Arredondo se enfren tará a la etapa 2 del Rally, en un recorrido entre Tan Tan y Laayoune, etapa que tendrá un enlace inicial de 120 kilómetros para luego dar pas a o a una a E Espe cial de 316, para un total de 436 kilómetros
*Con Información de e Cé C sar Pérez
La muerte de nuevo
Francisco Arredondo superó con éxito la primera etapa del Rally.
de sangre al fútbol mundial
saltaron al césped del estadio de Kanjuruhan, en Malang, después de la derrota de su equipo por 3-2 contra el Persebaya Surabaya
La Policía trató de dispersar a
los aficionados y devolverles a la grada mediante el uso de gases lacrimógenos tras la muerte de dos agentes, lo que provocó ava lanchas y movimientos
El piloto mexicano Sergio Pérez se impuso ayer en el Gran Premio de Fórmula Uno de Singapur, en el que su compañero de Red Bull, el holandés Max Verstappen, acabó séptimo, por lo que no pudo proclamarse por ahora campeón del mundo de la especialidad.Peris Costumes cuenta con 10 millones de piezas entre vestimenta y accesorios.
Con la La Casa del Dragón, The Crown y Dune entre suse clientes, la sastrería española Peris Costumes se convirtió en pocos años en un jugador de peso en el cine y la tele visión, gracias a un enorme ‘stock’ de vestuario, elogiado por productoras de todo el mundo
Armaduras de caballe ros, uniformes de marine ros, casullas de sacerdotes o elegantes levitas. “Aquí hay de todo”, dice entre risas Javier Toledo, director general de esta empresa madrileña, frente a estantes repletos de disfraces y accesorios que esta sastrería guarda en Algete, una localidad de 20 mil habitantes en las afueras de la capital española.
A su alrededor, maniquíes con prendas del siglo XVIII están colocados junto a carte les de largometrajes que han sido clientes de Peris Cos tumes en los últimos años “Ya son muchos”, admite con voz grave este empresario de 63 años, de barba cuidada y pelo blanco
Al frente del grupo, desde
2012, ha hecho de esta empre sa familiar, fundada en Valen cia en 1856 por sastres espe cializados en vestuario para el teatro, uno de los líderes mundiales en el alquiler de prendas para la industria audiovisual.
Una historia de éxito muy ligada al auge de las platafor mas como Netflix,x Disney+ o HBO. “Nos hemos acopla do a los cambios que se han producido en el mercado” con el boom “de las series”, explica Javier Toledo.
Cuando compró la empre sa hace diez años, Peris Cos tumes contaba con solo diez trabajadores, todos en Madrid
A ctualmente, el grupo emplea a 250 personas y tiene oficinas o talleres en 15 capita les, entre ellas Budapest, Berlín, París o Ciudad de México
“En el primer semestre hicimos aproximadamen te unas 600 producciones. Y queremos cerrar el año con más de mil proyectos”, se jacta Myriam Wais, direc tora de marketing del grupo.g
Los anillos de poder,r Crue lla,a Marco Polo, superproduc-o ciones que demandan ves tuario de época o fantástico,
figuran entre las películas y series que han elegido a la empresa madrileña. Esas p roducciones p re f ieren alquilar las vestimentas en vez de fabricarlas
“Pretender fabricar en este momento” un vestuario “desde cero es prácticamen te imposible, por el tiempo y los costes que ello supone”, señala Javier Toledo. Además, tener acceso a “ropa que ya está usada y envejecida por el tiempo” gusta a “los pro ductores”, asevera.
Para engrosar su catálogo, Peris Costumes ha adquiri do en los últimos años varios millones de piezas, entre ves tidos, calzado, sombreros o uniformes a importantes estudios cinematográficos, como Warner B ros E ste material complementa las colecciones fabricadas en sus talleres.
Lajoyeríatienesupropiasala, dondesealmacenancercade20 milpiezas,incluidaslasjoyasque usóElizabethTaylorenCleopatra y las cruces de Jude Law en la serie The Young Pope
En Peris Costumes, la regla es que nada se desecha, ni siquiera aquello dañado durante un rodaje.
La devoción de los fieles católicos guatemaltecos por la Virgen del Rosario se remonta a la época colonial, cuando los dominicos se establecieron en 1529 en la capital del Reino de Guatemala, hoy Ciudad Vieja, para difundir las enseñanzas de Santo Domingo de Guzmán, a quien, según la tradición católica, la Virgen María había enseñado a rezar el rosario.
Según nos refiere el padre Juan Rodríguez Cabal, estudioso de la vida dominica en Guatemala, el 1 de noviembre de 1559 se fundó en Santiago la primera cofradía del Rosario, siendo su primer cofrade nada menos que el obispo Francisco Marroquín. Ya para finales del siglo dieciocho, cuando la capital del Reino aún no había sido azotada por los terremotos de Santa Marta, se tiene registro de que en Guatemala había ya más de ciento veinte cofradías dedicadas a la devoción del rosario, y que en muchos lugares de la Capitanía, los días sábados y domingos se sacaban procesiones de la Virgen, y sus fieles iban rezando y cantando el rosario. Era el entender entonces que los cofrades de la Virgen del Rosario gozaban, según disposición del Papa, de múltiples indulgencias y favores gracias al rezo diario del rosario.
Según cuenta la historia, el domingo 7 de octubre de 1571 las tropas cristianas triunfaron ante los turcos en la batalla marítima de Lepanto, y piadosamente se atribuyó al triunfo a las oraciones que los cofrades del rosario hicieron con ese fin, por lo cual el Papa Gregorio III concedió a todas las cofradías del rosario la facultad de celebrar con toda pompa y pólvora el primer domingo de octubre para conmemorar el día de la victoria del cristianismo.
Cuentan que fue tal la alegría en Guatemala al enterarse de la noticia de las nuevas fiestas de la Santísima Virgen del Rosario, que los dominicos pensaron que los fieles de Santiago merecían poseer una imagen digna de aquel caudal de fe, por lo que iniciaron los preparativos para encargar a los mejores artistas y artesanos de la época, la más bella, la más dulce, la más cándida, la más fervorosa de las imágenes de la Virgen del Rosario, para honrar aquel culto, por lo cual fue encargada la actual venerada imagen de plata, la cual podemos apreciar actualmente en el camerino central de la Basílica de Santo Domingo, y muy especialmente visitada cada mes de octubre.
Han pasado más de quinientos años y los devotos de la Virgen del Rosario siguen abarrotando el templo de Santo Domingo para desgranar rosarios. Y como las tradiciones y devociones son mágicas y poderosas, ayer me vi, a los pies de la Virgen, como lo hiciera de chica acompañada de mi madre, unidas de nuevo por el vínculo intangible y mágico de la fe y la tradición.
El CEO de Peris Costumes, Javier Toledo, junto al vestuario de la compañía en Algete. 2 7ÚLTIMALunes | 3 de octubre 2022 | Guatemala T H O MAS CO EX > AF P