elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9345 | Guatemala, martes 4 de octubre 2022 | Q3.00 CIV busca quedarse con excedente de Q3.1 millardos La cartera de Comunicaciones solicitó que los fondos no ejecutados de esa ampliación presupuestaria, aprobada en marzo pasado, puedan seguir siendo usados en pleno año electoral. PÁG. 5 NACIÓN ECONOMÍA La recesión mundial puede evitarse con políticas f iscales PÁG. 8 DEPORTES El desierto no detiene a Arredondo PÁG. 16 INTERNACIONAL “Lula” y Bolsonaro af inan sus estrategias para la segunda vuelta PÁG. 14 Mal estado de carreteras podría generar aumento al transporte LA JUNTA DIRECTIVA DE LA COORDINADORA NACIONAL DEL TRANSPORTE Y REPRESENTANTES DE DISTINTAS GREMIALES ADVIRTIERON UN POSIBLE INCREMENTO DEL PASAJE Y DE LAS TARIFAS POR LOS SERVICIOS DE CARGA, DEBIDO AL DETERIORO DE LAS CARRETERAS. PÁG. 6 NACIÓN ELPERIÓDICO > ARCHIVO
UN PASEO POR LA “CIUDAD ROSA”
Turistas recorren las ruinas de la antigua ciudad nabatea de Petra en el sur de Jordania. Petra es una ciudad arqueológica ubicada en el desierto. Tumbas y templos tallados en acantilados de arenisca de color rosa la conforman. Se la conoce como la Ciudad Rosa.
Trabajo en
NACIÓN
Exclu idos
La Comisión de Postulación para la elección de Contralor General de Cuentas excluyó a 15 de los 48 aspirantes al cargo, debido a que incumplieron requisitos para la presentación de los expedientes. Los aspirantes podrán solicitar entre el 5 y el 7 de octubre que los comisionados hagan una revisión de sus casos.
CINCO MINUTOS2 Martes | 4 de octubre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala FallecidosRRecuperados En el mundo 1,125,28 , 7 603,909,808 19,808 6,548,565 1,105,092 618,552,9 18 552 938
equipo EL CONCURSO FINAL DE CASTELLS EN CATALUÑA SE REALIZÓ EL FIN DE SEMANA. CIENTOS DE PERSONAS FORMARON LAS TORRES HUMANAS O CASTELLS EN LA TARRACO ARENA DE TARRAGONA, ESPAÑA. La foto del día E NRI C F O NT C UBERTA > EF E DANIEL SLIM > AFP
(D. Aguilar / eP) Serie
AR C HIV O > ELPERI Ó DI CO
SOBREVUELA
Tokio
Premio Nobel de Medicina 2022
“Sus descubrimientos han dado la base a la exploración de lo que hace de nosotros, humanos, seres únicos” GANADOR
• Svante Pääbo (Suecia)
PRINCIPALESDESCUBRIMIENTOS
Nacido en 1955
Fundador y director, departamento de genética, del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology
ADN mitocondrial neandertal (organelas celulares que tienen su propio ADN)
Su análisis es extremadamente complejo ya que el ADN se degrada y contamina con el paso del tiempo
En 1990, Pääbo secuenció una región de ADN mitocondrial de un hueso de Neandertal de 40 mil años de antigüedad
Comparado con los humanos actuales y los chimpancés, los neandertales eran genéticamente diferentes
Mutaciones
ADN nuclear La mayor parte de información genética (3.000 millones de pares de bases)
Secuenciación del genoma de los neandertales
un (primo) cercano de los humanos actuales
Homo sapiens Neandertal Transmisión genética
1 millón
DenisovaChimpancé
ADN mitocondrial Más pequeño (16,500 pares de bases)
El equipo de Päabo analizó las secuencias de genoma de varias especies de homínidos extinguidos
Estos descubrimiento permitieron comprender que las secuencias genéticas arcaicas de nuestros (primos) cercanos, influyen la fisiología de los actuales humanos
Un nuevo homínido: el Denisova
Su equipo secuenció el ADN de un hueso de 40 mil años de antigüedad de la cueva de Denisova, en 2008
Päabo extrajo ADN de:
7 millones de años
La secuencia, publicada en 2010, mostraba:
la evolución de la relación entre Homo sapiens y homínidos extinguidos
transmisión genética (alrededor del 2% de los genes de Homo sapiens proviene de homínidos extinguidos)
Descubrieron un homínido anterior desconocido, al que bautizaron Denisova
Este hallazgo permitió conocer mejor la evolución y las migraciones de las poblaciones humanas
de
de
Se produjeron cruces de especies durante las migraciones de Homo sapiens, que dejaron su huella en nuestro ADN
Washington
intensificado maniobras
AFP
Corea del Norte disparó un misil balístico de alcance intermedio que sobrevoló Japón, indicaron Seúl y Tokio, en lo que supone una escalada en la serie récord de pruebas armamentísticas realizadas por el país este año
La última vez que Pyon gyang disparó un misil por encima de Japón fue en 2017, en medio de un periodo de alta tensión entre el dirigente norcoreano Kim Jong Un y el entonces presidente esta dounidense Donald Trump.
El Ejército surcoreano indicó que había “detectado un presunto misil balístico de alcance intermedio que fue lanzado desde la zona de Mupyong-ri en la provincia de Jagang sobre las 7H23 (22H23 GMT del lunes) y pasó por encima de Japón en dirección este”.
En un comunica d o, e l Estado Mayor Conjunto dijo que el Ejército “mantenía una posición de preparación com pleta y cooperaba estrecha mente con EE UU. mientras reforzaba la vigilancia”
Tokio también informó del disparo del misil por parte
de Pyongyang y lanzó una alerta de evacuación en dos regiones septentrionales para que sus habitantes se refu giaran dentro de edificios o bajo tierra.
“Se cree que un misil balís tico ha pasado por encima de nuestro país y ha caído en el océano Pacífico Este es un acto de violencia después de recientes disparos repetidos de misiles balísticos. Lo con denamos vigorosamente”, dijo el primer ministro Fumio Kishida
Con las negociaciones con Washington y Seúl paraliza das desde hace tiempo, Kim redobló sus esfuerzos para modernizar el arsenal de la potencia nuclear y desplegó un número récord de ensayos armamentísticos, incluido el del primer misil interconti nental lanzado desde 2017
La semana pasada, Pyon gyang disparó hasta cuatro misiles balísticos de corto alcance, incluido uno apenas horas después de la visita de la vicepresidenta estadouni dense Kamala Harris a Seúl.
Nueva disciplina científica: la paleogenómica
Fragmento de hueso del valle de Neander (Neanderthal, Alemania)
Hueso de un dedo de la cueva Denisova (sur de Siberia)
Homo sapiens
3CINCO MINUTOSMartes | 4 de octubre 2022 | Guatemala Fuente: nobelprize.org
Neandertal Cueva de Feldhofer Cueva de Denisova Denisova
1 a 6%
ADN Denisova entre 1 y 2% de ADN Neandertal
Actualidad | Mundo COREA DEL NORTE DISPARA MISIL QUE
JAPÓN Seúl,
y
han
conjuntas Lea la nota completa en: https://bit.ly/3RxZnLU JUN G YE O N-JE > AF P SHOW El regreso de Will Smith Apple TV+, la plataforma televisiva de la compañía tecnológica, estrenará el próximo 9 de diciembre Emancipation, la primera película que Will Smith protagoniza después de la polémica que generó la bofetada que propinó al humorista Chris Rock durante la gala de los Óscar. -EFE APPLE
Un nuevo colectivo liderado por el cardenal guatemalteco Álvaro Ramazzini buscará tener un diálogo incluyente entre los pueblos originarios y la sociedad civil.
Convergencia Nacional de Resistencia llama a la unidad del pa ís
REDACCIÓN elPeriódico
La Converg encia Naciona l de Resistencia (CNR), un colectivo conformado por representan tes d e d iversos sectores d e la sociedad civil y organizaciones sociales, se presentó ayer en una conferencia de prensa como una organización en defensa de la d emocracia y l a l uc h a contr a la corrupción en Guatemala
Las organizaciones, lideradas por el cardenal guatemalteco Álvaro Ramazzini, explicaron que el Estado está capturado y que buscarán desalojar del poder político a las redes criminales de corru p ci ó n e im p unidad a través de la unidad y resistencia.
Ba j o la pr á ctica no violen ta, buscar án tener un di álog o inc l u y ente entre l os pue bl os originarios y la sociedad civil para que se generen propuestas y que se defiendan los derechos a la libertad, la justicia, la paz,
Solidaridad con la prensa
La CNR mostró su solidaridad con el presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, y exigió a las autoridades su inmediata liberación, considerando que es un atentado contra la libertad de expresión
e l d esarro ll o y l a d emocraci a sin recurrir a la violencia
Camino a una dictadura
El cardenal Ramazzini indicó que el régimen democrático que se pretendía construir fracasó y ello facilitó que se viva en una situaci ó n mu y pr óxima a un a dictadura. El religioso señaló q ue actua l mente no existen pesos ni contrapesos y e l po der se concentra en un grupo d e p ersonas q ue b uscan sus
propios intereses
“Ahora manda el crimen orga nizado, sostenido por la violen cia de los narcotraficantes y las redes de corrupción e impuni dad, el principio de legalidad no se cumple y, como sucede en un sistema dictatorial, la sociedad no es regida por el derecho y va a la deriva”, agregó Ramazzini
El cardenal explicó que, sin perder la esperanza y el espíritu de ciudadanía, hacían un llamado a la población guatemalteca para que participen activamente en las convocatorias que promo verán, para iniciar un diálogo entre los diferentes actores de la sociedad que se ven involucrados en las múltiples falencias que presenta el Estado Las organizaciones se pro nunciaron por el Estado de dere cho en el país y la persecución en contra de operadores políticos y jueces independientes que son hostigados por la labor q ue rea l izan en e l sistema d e justicia guatemalteco
Env ían informes al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Los documentos hablan sobre la situación del país en relación con ataques contra operadores de justicia, entre otras problemáticas nacionales.
REDACCIÓN elPeriódico
Un grupo de organizaciones gua temaltecas e internacionales de la sociedad civil enviaron al Con sejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tres informes como contribución al cuarto ciclo del Examen Periódico Universal de Guatemala de 2023
Los documentos dan detalles de la situación del país en relación con la elección de las altas cortes en Guatemala, criminalización de operadores de justicia como parte de la estrategia para el des mantelamiento de la lucha contra la corrupción y la impunidad y ataques a la independencia de los fiscales y la autonomía del MP
Criminalización
Las organizaciones menciona ron que se han documentado patrones de ataques en contra de los operadores de justicia como amenazas a su libertad, su vida e integridad física y emo cional, así como hostigamientos e intimidaciones.
O p eradores tambié n han sufrido ataques en redes sociales, que incluyen el robo de cuentas privadas y espionaje, difamación, publicación de información per
ATRASOS EN LA ELECCIÓN DE CORTES
Las organizaciones resaltaron en los informes que la elección de la CC de 2021 estuvo llena de irregularidades, entre ellas la anulación de la designación de Gloria Porras por parte del Consejo Superior Universitario Consideran que es necesario promover una reforma constitucional y legal para cambiar el sistema de elección
sonal, imágenes de ellos y sus familias e información reservada en poder del MP.
Otro de los informes enviados a la ONU también hace referen cia a los traslados irregulares de fiscales por razones políticas. Las organizaciones indicaron que la fiscal general, Consuelo Porras, ha utilizado los traslados para castigar furtivamente a fiscales cuya labor incomoda a autoridades gubernamentales y para obstacu lizar procesos de rendiciones de cuentas que las implican.
La Convergencia Nacional de Resistencia está integrada por distintas organizaciones y líderes comunitarios.
Diversas organizaciones resaltaron el acoso contra operadores de justicia y la cooptación de las instituciones del Estado
NACIÓN4 Martes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > WALTER PEÑA ELPERI Ó DICO > ARCHIV O
Esa cartera solo ha ejecutado el 50 por ciento de su presupuesto.
CIV busca quedarse con sobrante de Q3.1 millardos
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
El proyecto de presupuesto para el 2023 que presentó el Ministerio de Finanzas (Minfin) y que es discutido en el Congreso contempla que los saldos que no se eje cuten de los Q3.1 millar dos para la reparación y construcción de carreteras puedan ser utilizados en el año electoral.
Las entidades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV ), Dirección General de Caminos, Unidad Eje cutora de Conformación Vial (Covial), la Unidad de Construcción de Edificios del Estado y el Fondo Social de Solidaridad, recibieron desde marzo una amplia ción de Q3 mil 191 millones 242 mil 500 para la repa ración y construcción de carreteras durante 2022
Sin embargo, el Minfin, a través de la propuesta de presupuesto, busca que el
A nalizan más readecuaciones
Edwin Martínez dijo que si existen más daños por las lluvias analizarán más readecuaciones presupuestarias, pero que ya se han realizado readecuaciones por Q865 millones para el CIV y el Ministerio de la Defensa para la red vial y adquisición de puentes
sobrante de los Q3.1 millar dos que el CIV no consiga ejecutar hasta diciembre pueda seguir siendo utilizado durante el año de elecciones.
El art í culo 113 de l a iniciativa que contiene el presupuesto de ingresos y egresos del Estado dice que se autoriza ampliar “ hasta por el saldo pen diente de ejecutar de los recursos asignados del CIV mediante la Ley para For talecer el Mantenimiento y Construcción de Infraes tructura Estratégica”.
El diputado del Grupo Parlamentario de Oposi ción Orlando Blanco consi deró que “están previendo que lo que no se ejecute no sea trasladado al fondo
común, sino que le quede al CIV para ampliar el presu puesto en el año electoral”
Además, Blanco dijo que el CIV mantiene una eje cución del cero por ciento en varios rubros
Ante las críticas por la baja ejecución del CIV, el ministro de Finanzas, Edwin Martínez, aseguró que, aun que la ejecución del CIV es la más baja, esto se da porque el Congreso aprobó la Ley de Infraestructura Estratégica y el Fondo Emergente, al que el CIV adjudicó muchos proyectos en septiembre, pero empiezan su ejecución en octubre. “Esperamos que a fin de año la ejecución pueda estar arriba del 90 por ciento”, dijo
Más de 19 mil personas han fallecido en el país por el COVID-19.
Sa lud prepara cierre del Hospita l Tempora l
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico com.gt
El Ministerio de S alud Pública y Asistencia Social prepara el cierre del Hos pital Temporal del Parque de la Industria, el cual fue habilitado hace más de dos años para los enfermos de COVID-19.
G erardo Hern á ndez , viceministro de Hospitales, manifestó que el equipo médico y el personal serán trasladados hacia el Hos pital San Vicente, el cual está ubicado en la zona 7 de la ciudad capital.
El funcionario dijo que este segundo centro asis tencial seguirá atendiendo pacientes con coronavirus y otras enfermedades respi ratorias. “El área COVID-19 tendrá un espacio de aisla miento, por lo altamente infeccioso”, añadió.
El profesional indicó que en la unidad médica de La Verbena se instalará
Q79.44
MILLONES ha gastado este año el Hospital Temporal del Parque de la Industria, según el Siges.
un centro modular, para poder tener “intensivos” y “encamami entos”. La adquisición se haría por medio de una licitación pública
“ N o cerraremos e l (Hospital Temporal) del Parque de la Industria hasta que ese centro esté listo y podamos mudarnos”, dijo Hernández, quien agregó que “si todo marcha bien” el traspaso se estaría hacien do en junio del próximo año
Secuelas
El viceministro mencionó que se están centrando en la atención pos-COVID-19 de pacientes que quedaron con secuelas respiratorias,
cardiovasculares, neuro lógicas, dermatológicas y psicológicas.
El funcionario expresó que el 66 por ciento de los hospitales del país cuentan con clínicas para brindarles asistencia a las personas con estos cuadros clíni cos. Sin embargo, añadió que la meta es que todos cuenten con una antes de que finalice el año.
En tota l, 16 mi l 504 personas han asistido a la consulta externa pos-CO VID-19 de las distintas uni dades médicas. De ellas, 4 mil 282 fueron atendidas en el Parque de la Industria y 4 mil 158 en el Hospital Nacional Especializado de Villa Nueva
“Tenemos que aprender a vivir con COVID-19. El ministro (Francisco Coma) ha dado por concluida la quinta ola de contagios. Puede ser que tengamos otro repunte, pero tene mos que aprender a vivir con él (virus)”, puntualizó Hernández.
El Ministerio de Comunicaciones ha mostrado baja ejecución en los fondos.
El Hospital del Parque de la Industria mostró muchas deficiencias en la pandemia.
5NACIÓNMartes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
ELPERI Ó DI CO > ÉD G AR P OCÓN E LPERI Ó DICO > ARCHIVO
Muertes en hundimiento se investigan como homicidio culposo
EVELYN BOCHE elPeriódico
La Fiscalía de Distrito de Vi lla Nueva investiga “prelimi narmente” la muerte de Olga Choz y su hija Helen Mejía como un homicidio culposo, informó el Ministerio Públi co. Las pesquisas tienen que determinar si hay o no alguna responsabilidad. De momento no se respondió si el alcalde Javier Gramajo o los funcio narios de la Municipalidad de Villa Nueva son sujetos de la investigación
El enfoque de homicidio culposo pretende encontrar si la muerte de las mujeres fue consecuencia de acciones u omisiones, p or im p ru d en cia, negligencia o impericia. Madre e hija, originarias de Totonicapán, iban en uno de los dos carros que cayeron en el hundimiento de la calzada Concepción, en la zona 6 de Villa Nueva
La Municipalidad de Antigua multó a Marcus González, quien también es señalado de violencia contra la mujer.
Alca lde de Jocotenango recibió 13 multas de tránsito
RACISMO
Al consultar qué segui miento le da la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (Codisra) a situaciones como la que involucra al alcalde y servidores públicos, res ponden que son un ente asesor del Gobierno y que cuando una persona se siente agraviada, se le apoya para saber si es un acto de racismo y se le acompaña para que denuncie.
La mañana del domingo, el alcalde declaró ante varios perio distas que se hacía responsable por el hecho de tránsito, que había cometido un error estando “enojado”. Sobre una posible actitud racista, señaló que hablaba por teléfono con un amigo al que le dicen “indio”
EVELYN BOCHE elPeriódico
El alcalde de Jocotenango, Marcus González, pagó las 13 infracciones que le impuso la Municipalidad d e Anti g ua Guatema l a por e l incidente de tránsito de la ma drugada del sábado. Los agentes le señalaron al alcalde que iba contra la vía, pero González se negó a reconducir su automóvil, les gritó y se pasó cinco altos.
Transportistas advierten posible aumento del pasaje
LUISA PAREDES elPeriódico
La Junta Directiva de la Coordi nadora Nacional del Transporte (CNT) y representantes de dis tintas gremiales de transporte
advirtieron un posible aumento del costo del pasaje y de las tarifas por los servicios de carga debido al deterioro de las carreteras del país.
Los transportistas indicaron que el mal estado de las rutas na c i o nal es a fect a e l costo de operaciones porque las unida
Según el registro de las infrac ciones, González obstruyó el paso, les faltó el respeto a los agentes, avanzó contra la vía y se pasó cinco altos. Tampoco llevaba licencia ni tarjeta de circulación. Las mul tas sumaban Q8 mil 700, pero al pagar en los primeros cinco días, la municipalidad aplica un des cuento, por lo que pagó Q6 mil 525 Gonz á lez es señalado p or violencia contra la mujer, pero una sala judicial lo mantiene con inmunidad, pese a las pruebas y
videos que presentó la denun ciante, Pamela Azurdia
Un video que circula en redes sociales pone en escena a los agentes y al alcalde, posiblemen te alcoholizado o bajo efecto de estupefacientes, según el reporte de tránsito, aunque no se le some tió a alguna prueba. “Ustedes me dan risa, muchá”, “quieren aga rrarme, se van a meter a miles de problemas”, y “ese indio que no me chingue”, son algunas de las expresiones de González.
El reporte de los agentes señala que durante la huida de González, luego de no mostrar los documentos ni acceder a reconducirse, habría tratado de arrollar a uno de ellos y chocó con el bómper del picop de tránsito
El vocero de Antigua Guatema la, Hugo Castillo, no respondió a las consultas sobre el seguimiento, el posible atropello al agente y los daños al vehículo municipal. El reporte de Tránsito describe que al llegar a los límites del mu nicipio, González salió del carro y les mostró un arma de fuego y que pretendía dispararles. Los agentes alertaron a la PNC, pero no les dieron apoyo. La PNC dice que no recibió ninguna solicitud.
las autoridades de gobierno que trabajen en mejorar las condicio nes de las carreteras
“Será insostenible económica mente para el transporte”, expresó Vides, quien aseguró que tam bién contemplan una suspen sión de los servicios “mientras la red vial guatemalteca no sea reconstruida”.
La Coordinadora Nacional del Transporte advirtió aumentos en el pasaje y en costo de los servicios de carga.
des se dañan.
Carlos Vides, presidente de la CNT, declaró que el costo de ope
raciones aumentó un 20 por ciento diario por cada unidad que presta un servicio, por lo que solicitan a
Las g remiales hicieron un llamado al presidente Alejandro Giammattei para que el Gobierno resuelva la “situación catastrófica y caótica” en la que se encuentra la red vial de Guatemala
El alcalde de Jocotenango, Marcus González, recibió 13 multas, las cuales pagó ayer.
Madre e hija perdieron la vida tras caer en un agujero en Villa Nueva
NACIÓN6 Martes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
ELPERI Ó DI CO > ÉD G AR P OCÓN
M UNI C IPALIDAD DE J OCO TENAN GO MUNI C IPALIDAD DE VILLA NUEV A
Los magistrados negaron amparar provisionalmente a la legisladora de Semilla, quien fue denunciada por citar a funcionarios del MP.
CC avala continuar antejuicio contra Lig ia Herná ndez
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió negar el amparo provisional solicitado por Ligia Hernández, congresista de la Bancada Semilla, quien busca ba suspender la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que dio trámite al antejuicio que presentó la Fiscalía de Delitos Administrativos
E l pasa d o 22 d e j unio, por mayoría, la CSJ admitió para su trámite el antejuicio presentado por el Ministerio Público (MP) contra la diputada, por supues tamente incurrir en el delito de abuso de autoridad. La magis trada presidente, Silvia Valdés, y la magistrada María Eugenia Morales, votaron en contra de tramitar la denuncia
Esta solicitud de antejuicio se deriva de una citación que la legisladora hizo a personal del MP, entre ellos Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), también al Secretario de Política Criminal y al Secretario Contra la Corrupción
La CSJ remitió el caso a la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, que es presidida por el magistrado Gustavo Adol
A FAVOR DE ACUSADOS EN COMISIONES PARALELAS 2020
La CC ha negado amparos para reactivar antejuicios con tra jueces y magistrados señalados en el caso Comisiones Paralelas 2020. Sin embargo, ha resuelto avalar la continui dad de los procesos iniciados contra el juez Miguel Ángel Gálvez, la diputada Ligia Hernández, entre otros
fo Dubón Gálvez Aún la CC debe analizar a profundidad el acto recla mado por la funcionaria, para luego emitir una resolución definitiva
Al haberse avalado la conti nuidad del proceso de antejuicio, el pesquisidor deberá citar a la congresista para que entregue
sus pruebas de descargo, luego se emitirá un informe, en este se recomendará mantener o retirar la inmunidad.
Denuncia espuria
La diputada Hernández ha cali ficado la denuncia como espuria y sin fundamento. “Hicimos la citación con base en la ley, por que fiscalizar a los funcionarios públicos es una obligación que tenemos como representantes del pueblo de Guatemala en el Congreso”, dijo Hernández.
Se inicia apertura a juicio contra Ronald A rango
ALEXANDER VALDÉZ
avaldez@elperiodico.com.gt
El Juzgado de Mayor Riesgo “D” comenzó la audiencia de apertura a juicio contra el exdiputado Ro nald Arango, acusado de tráfico de influencias en el caso denominado Asalto al Ministerio de Salud.
En la diligencia, el Ministe rio Público (MP) dio lectura a los hechos por los que se busca que el exlegislador sea enviado
a juicio. Arango habría pedido plazas laborales en el Ministerio de Salud. Las peticiones se reali zaron a Jorge Villavicencio, quien fungía como ministro durante e l g o b ierno d e l d esapareci d o Partido Patriota.
“C on e l nom b ramiento d e Villavicencio durante el periodo 2012 al 2014, se inicia el funciona miento de la estructura criminal, quien en conjunto con su hija Cán dida Saraí Villavicencio Delgado y el excandidato presidencial Luis
Un grupo de militares retirados busca la aprobación de otra normativa.
Militares retirados adversan manifestaciones
RONY RÍOS
rrios@elperiodico.com.gt
Un grupo de militares retirados, acompañados por el diputado de Humanista Douglas Rivero, expresó estar en desacuerdo con los veteranos que anun ciaron manifestaciones para exigir una indemnización de Q120 mil a cada integrante
Los 22 líderes de asociaciones de militares retirados bus can que la iniciativa de ley 6073, que dispone el pago mensual de Q1,000 durante tres años para cada veterano a cambio de la participación en un progra ma ambiental, sea aprobada en lugar del proyecto 5664, que es por la que manifestará el otro grupo de veteranos.
La facción de militares reti rados que anunció las manifes taciones y bloqueos para hoy, mañana y el jueves justificó que las acciones fueron tomadas ante la falta de voluntad política del Congreso para la aproba ción de la iniciativa 5664 Para financiar esta normativa serían necesarios aproximadamente Q14.4 millardos.
Fernando Pérez Martínez y otros, lideraron el nacimiento y puesta en marcha de una organización criminal integrada por más de 50 personas”, según la fiscalía.
La audiencia por el caso Asalto al Ministerio de Salud dio inicio ayer en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”
De acuerdo con el MP, la orga nización se benefició del cobro de comisiones ilícitas por la construc ción y remozamiento de hospitales y centros de salud. Así como, la contratación de al menos 450 plazas (a través de modalidades de favores políticos, pagos men suales y plazas fantasma)
La Cámara de Comercio G uatemalteco-American a (AmCham) hizo un llamado a la reflexión para tomar concien cia sobre las manifestaciones convocadas para esta semana, las cuales representan no solo un impacto monetario, “sino que también inconvenientes a los trabajadores en horarios laborales esenciales para ganar su sustento diario, desplazarse con seguridad hacia sus des tinos y sus hogares”.
La congresista de Semilla dijo que la citación al fiscal Curruchiche está basada en ley
7NACIÓNMartes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O E LPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LAM ELPERI Ó DI CO > JESÚS ALF O NS O
La recesión puede evitarse con políticas f iscales
FMI recomienda endurecer la política monetaria y f iscal.
IN ON CAPITAL
La recesión mundial puede evi tarse si las políticas fiscales de los gobiernos fueran coherentes con el endurecimiento de la política monetaria, pero es probable que haya países que caigan en rece sión el próximo año, dijo el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
En el contexto del endurecimiento de la política mone taria, la política fiscal no puede permanecer inactiva porque la crisis del costo de la vida está afectando de forma dramática a algunos sectores de la sociedad, dijo Kristalina Georgieva “Necesitamos que los bancos centrales actúen con decisión Porque la inflación es muy obs tinada (…) Es mala para el cre cimiento y es mu y ma l a par a los pobres. La inflación es un impuesto para los pobres”, sos tuvo Georgieva a Reuters en unas entrevista durante una visita a Arabia Saudita
Añadió que las políticas fiscales que apoyan sin discriminar a todo el mundo mediante la supresión de los precios de la energía y la concesión de subsidios van en contra de los o bj etivos de las políticas monetarias. “Así que la política monetaria pone el pie en el freno y la política fiscal pone el pie en el acelerador”, ilustró.
Los g obiernos de todo el mundo han intervenido p ar a apoyar a sus poblaciones en un contexto de alta inflación y esca sez de alimentos tras las alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que ha provocado una perturbación en los mercados financieros y la economía
Georgieva pidió a la Fed que sea extremadamente prudente en sus políticas y que tenga en cuenta las repercusiones en el resto del mundo, y añadió que su responsabilidad “es mucha”
El FMI considera que el mer cado laboral en Estados Unidos sigue estando bastante ajustado, la demanda de bienes y servicios es importante y la Fed debe seguir con el curso de endurecimiento en ese entorno, dijo la funcionaria.
“Es probable que veamos (…) que el desempleo sube y ese será el momento en que la Fed debe decir hemos hecho nuestro trabajo. Todavía no estamos ahí”, señaló.
Las acciones suben para comenzar octubre Las acciones subieron el lunes para comenzar el nuevo mes y trimestre, ya que los rendimientos del Tesoro retrocedieron desde niveles no vistos en aproxima damente una década
El Promedio Industrial Dow Jones terminó el día 765.38 pun tos, o casi un 2.7 por ciento, más alto en 29,490.89. El S&P 500 subió alrededor de un 2.6 por ciento a 3,678.43, des pués de caer el viernes a su nivel m ás bajo desde noviembre de 2020. El Nasdaq Composite avanzó casi un 2.3 por ciento para cerrar en 10,815.43.
Fue el mejor día desde el 24 de junio para el Dow Jones y el S&P 500 el mejor día desde el 27 de julio
Esos movimientos se produ jeron cuando el rendimiento de la nota del Tesoro de EE. UU. a 10 años pas ó a ne g ociarse en torno al 3.65 por ciento, después de superar el cuatro por ciento en un punto la semana pasada
“Es bastante simple en este
CIERRE DE LOS MERCADOS (3/10/2022)
EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Renta variable
S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
Renta fija
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Tasas de interés
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
punto, el rendimiento del Tesoro a 10 años sube y las acciones pro bablemente permanezcan bajo presión”, dijo Tavis McCourt de Raymond James. “Viene a la baja, y las acciones suben”
Wall Street viene de un mes difícil, con el Dow Jones y el S&P 500 registrando sus mayores pér didas mensuales desde marzo de 2020. El Dow Jones tambi é n cerró el viernes por debajo de los 29,000 puntos por primera vez desde noviembre de 2020
El Dow Jones perdió un 8.8 por ciento en septiembre, mien tras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron un 9.3 por ciento y un 10.5 por ciento, res pectivamente
Para e l trimestre , e l Do w Jones cayó un 6.66 por ciento para registrar una racha de tres trimestres con pérdidas por pri mera vez desde el tercer trimestre de 2015. Tanto el S&P como el Nasdaq Composite cayeron un 5.28 por ciento y un 4.11 por ciento, respectivamente, para t erm i nar su tercer tr i mestre negativo consecutivo. por primera vez desde 2009.
El repunte del lunes no sor
Monedas
3,678.43 11,229.73 3,342.17 1,847.58 6,908.76 3,024.39 35.45
% 1D 3.64 1.92 32.81 80.23
2.59 2.36 0.72 0.63 0.22 0.00 1.63
1d pb
-19.00 -20.00 1.55 1.05
Euro Libra esterlina Yen Yuan
Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
0.9826 1.1323 144.55 7.1046 111.6560 5.1687 4,530.01 938.13 20.0285
% 1 d
0.24 1.37 -0.13 -0.52 -0.41 -4.56 -1.74 -3.15 -0.54
Materias primas % 1 d
3.1023 3.5974 3.9789 4.2422 0.6790
1d pb
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT)
Azúcar (US$/lb)
ECONOMÍA8 Martes | 4 de octubre 2022 | Guatemala 6.03 0.41 -1.21 -2.73 0.00
Thomson R. Core Commodity
83.63 88.75 1,699.89 341.00 2.16 3,426.00 0.2378 272.82
5.21 0.90 2.37 -0.07 -2.62 0.29 -0.85 1.69
prende considerando lo sobre v en d i d os q ue h an esta d o l os mercados, según Sam Stovall, estrate g a j e f e de inversiones de CFRA
“Debido a que el S&P cayó más del nueve por ciento en septiem bre... debido a que el ISM fue más débil de lo esperado, lo mismo para el gasto en construcción, la gente ahora está conjeturando, ‘Oye, tal vez la Fed no sea tan agresiva’”, dijo CNBC “Como resultado, estamos viendo caer los rendimientos, estamos vien do que el dólar se debilita. Esos factores están contribuyendo al movimiento que estamos viendo hoy ”.
Nueve de los 11 sectores del S &P terminaron e l trimestre anterior en territorio negativo
Los i nvers i on i stas a p enas comenzaban a perder la esperanza de una recuperación en el cuarto trimestre, pero Stovall dijo que el mercado aún podría obtener una, y señaló que las recuperaciones de fin de año son históricamente más fuertes en los años de elec ciones de mitad de periodo.
“Podríamos ver un repunte porque estos años de elecciones
intermedias del cuarto trimestre son el segundo mejor trimestre promedio y también tienen la segunda frecuencia de avance más alta”, dijo. “El mejor es el próximo, es decir, el primer tri mestre del tercer año. Podríamos sorprendernos con al menos un movimiento alcista a corto plazo”.
Petróleo sube antes de la reunión de la Opep Este miércoles la OPEP pondrá a consideración disminuir en más de un millón de barriles por día la producción del crudo
El cuarto trimestre del año inici ó con un fuerte re p unte del petróleo, hoy, el West Texas Intermediate ( WTI) ha subido 4.09 por ciento aproximadamente, a US$82.68 el barril, mientras que el Brent ha aumentado 0.22 por ciento, con un valor en el mercado de US$88.11 el barril.
E l p resi d ente d e Esta d os Uni d os, Joe Bi d en , h a so l ici tado aumentar la producción de petróleo, ya que disminuir la podría impactar aún más la economía global que ya está en riesgo debido a los altos precios
www.inoncapital.com
Inst it uciones con baja ca lidad limit an el crecimiento
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
Los indicadores de escolaridad, calidad educativa que afectan en la capacitación del capital humano; y los problemas de coordinación institucional y la incidencia de la corrupción son dos restricciones que afectan el crecimiento eco nómico y la capacidad de atraer inversiones
Estos aspectos son señala dos e n e l in fo rm e El Norte de Centroam é rica : una mirada a las restricciones del crecimiento, p ublicado p or el Banco Cen
t roamericano de Inte g raci ó n Económica (BCIE)
E l d ocumento coor d ina d o por la Oficina del Economista Jefe del BCIE, señala que en el caso de Guatemala la baja cali dad y poca coordinación de las instituciones pú blicas limit a el crecimiento de la economía De acuerdo con los hallazgos, el país debe mejorar los niveles de gobernabilidad y las regulaciones del clima de negocios; reducir la corrupción y aumentar la eficien cia del Gobierno.
Se sugiere, entre otros temas, que se fortalezca la calidad y ren dición de cuentas, y otras acciones
ES LA PÉRDIDA de velocidad en las carreteras en 17 años.
que mejoren la confianza en las instituciones
En el caso de la educación, se
recomienda que el país avance de forma acelerada en fortalecer la educación inclusiva y de calidad en todos los niveles, con el uso óptimo de los recursos. Se señala además que existe una brecha importante de género y entre la población urbana y rural; indígena y ladina. Esto afecta las capaci dades del capital humano y por ende la atracción de inversiones
Otros aspectos que analiza el documento como restricciones vinculantes son la seguridad ciu dadana y crimen, y la productivi dad del sector transable. Mientras que hay áreas de atención que son necesarias para complementar los factores de crecimiento como la estabilidad macroeconómica; calidad de la infraestructura; la resiliencia ante los desastres
H&M trae moda y sostenibilidad a Centroamérica
ISELA ESPINOZA
elPeriodico
La empresa sueca H&M, segunda minorista de moda del mundo, arribó en septiembre de 2021 a Panamá y hace un mes a Costa Rica. Ahora es el turno de Guate mala donde inaugurará su primera tienda el próximo 15 de octubre.
Hola Moda
El directivo enfatizó q ue la sostenibilidad es una de las características de sus productos frente a la competencia. “Creemos que la moda y el diseño no están reñidos ni con el precio ni con la sostenibilidad”, afirmó.
el General Manager
Aunque Sampol no dio cifras sobre el crecimiento comentó que han tenido una buena aceptación en Centroamérica
Tarjetas de regalo
Las prendas básicas y colecciones especiales de los diseñadores de la marca estarán disponibles en las tiendas
“Creemos que el modelo de negocio de H&M funciona per fectamente aquí, que es moda y calidad al mejor precio y de una manera sostenible”, dijo Jaime Sampo l , g enera l mana g er d e
El Centro Comercial Miraflo res albergará la tienda de 2 mil metros cuadrados divididos en dos plantas y generará 80 puestos de trabajo. De momento únicamente estará disponible la tienda física aunque las compras por medio de la página web podrían estar disponibles el próximo año, dijo
El día de la inauguración, las pri meras tres personas en la fila reci birán una tarjeta de regalo desde Q750 hasta Q2 mil. Los próximos tres clientes recibirán una tarjeta de regalo de Q375. Los clientes que visiten la tienda el 15 o 16 de octubre recibirán una tarjeta de regalo de Q100 por cada compra de Q500
BCIE señala que el país debe mejorar el nivel de
Guatemala requiere mejorar sistema educativo, conectividad, especialmente en caminos rurales
E LPERI Ó DI CO 36.2%
9ECONOMÍAMartes | 4 de octubre 2022 | Guatemala Indicadores 3/10/2022 Q7.89856 MXN$20.0008 €:1.016880 Maíz blanco (qq) Q222.50 Frijol negro (qq) Q537.50 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q34.18 Q33.28 Q29.16 Q35.11 Q34.18 Q29.97 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. JDLG/eP Al 3/10 Gasolinas (precio Q por galón) BVNA Tipo de cambioGranos básicos Q5.3 millardos US$42.0 millones
gobernabilidad.
de la región
H &M
Un papa de primera
Se ag rava la g uerra en Ucrania
Elviernes pasado, el pre sidente de Rusia, Vla dimir Putin, anunció la anexión de cuatro regiones de Ucrania, a raíz de los referen dos favorables a la anexión que se llevaron a cabo en las mis mas, los cuales no han sido re conocidos por EE. UU., la Unión Europa, Ucrania, entre otros. Es exactamente el mismo for mato que se llevó a cabo con la anexión de Crimea en 2014.
“Firmamos hoy un acuerdo sobre la integración de esas regiones a Rusia”, expresó Putin ante miembros del Gobierno, diputados y senadores y otros representantes del Estado ruso. “Los habitantes de Lugansk y Donetsk, Jersón y Zaporiyia se convierten en nuestros ciudadanos para siempre (…). La gente votó por nuestro futuro común”, agregó Putin.
Tatiana Stanovaya, analista política y fundadora de R.Politik, declaró al diario The Guardian: “Putin se está arriesgando cada vez más (…). Es una demostración de que Rusia no está lista para negociar, no está lista para hacer concesiones y está lista para usar cualquier medio a su disposición para lograr sus objetivos estratégicos. Esto incluye armas nucleares. El liderazgo ruso lo ha dicho directamente sin dudarlo”.
Por su parte, el presidente de EE. UU., Joe Biden, condenó el “intento fraudulento de anexión” y expresó: “Estados Unidos y sus aliados no van a dejarse intimidar por Putin y sus amenazas irresponsables; no nos va a amedrentar”.
A su vez, el presidente de
Ucrania, Volodimir Zelenski, prometió una dura respuesta a una medida que, según su apreciación, acabó con las posibilidades de reactivar las conversaciones de paz.
Por otro lado, el corresponsal de la BBC Paul Kirby puntualizó: “Nadie sabe realmente lo que está ahora en la mentalidad del Kremlin”. “Lo que es claro es que Moscú quiere que Occidente y Ucrania ahora vean los ataques en los territorios ocupados como ataques contra la propia Rusia”, agregó.
Esto último es particularmente relevante porque abre la posibilidad de un enfrentamiento directo entre potencias nucleares, lo que podría terminar en una guerra termonuclear, es decir, en la cual se eche mano de armas nucleares y no solo de armas convencionales, como hasta ahora. En todo caso, debe tenerse presente que cuando una potencia nuclear carece de la capacidad convencional necesaria, lo más seguro es que utilice armas nucleares.
Lo cierto es que un conflicto ucraniano que se esperaba sería limitado y de corta duración se está ampliando y prolongando indefinidamente, como ocurrió en la Primera Guerra Mundial (1914-8). Las correlaciones geopolíticas y geoestratégicas también comienzan a perfilarse, dando pie a una conflagración de gran envergadura y de impacto severo. Lo anterior, sin perjuicio de las graves repercusiones económicas, políticas y sociales que está acarreando una guerra de impredecibles consecuencias.
DIRECTORA GENERAL Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Vernick Gudiel
AMÍLCAR ÁLVAREZ
EL PAPA FRANCISCO DEMUESTRA CON HECHOS QUE LA IGLESIA PUEDE Y DEBE ESTAR AL LADO DEL QUE SUFRE.
Francisco es humilde, original, diáfano y falible. Su modelo pastoral innovador ilumina y difunde la palabra del Señor con autoridad, regresando al redil ovejas descarriadas por su carisma. Objeta la pobreza universal tradicional, su moder nización y la fragmentación cultural. Dejando de lado la pompa tradicional predica con el ejemplo, su opción por los pobres es clara y categórica. Su política de sanear el banco del Vaticano IOR gene ró una oleada de aprobación y simpatía ecuménica, y más de algún resquemor en la poderosa Curia Romana, despertando según la prensa italiana, el apetito de los lobos que nunca se fueron, sin ser raro que hagan lo mismo que hicieron con Benedicto XVI. Si logran su cometido las creencias religiosas pasarán a la historia. El papa ha emprendido una verdadera cruzada moderna en la Iglesia tratando de limpiarla, dando un cambio de rumbo que no se veía desde Constantino. Sabe que Jesús no fundó el IOR…
La historia narra que en el concilio de Nicea, 325 d. C., se decidió qué evange lios eran verdaderos y cuáles no, siendo destruidos para encarrilar una corriente ideológica cristiana única y verda dera, Constantino murió en el año 337 d. C., repartiéndose el cielo y la tierra. La Iglesia católica es idólatra —santos, imágenes— en contra de los mandamientos oficiales, dando paso a una discusión etérea y eterna, en un siglo en el que el verdadero poder terrenal es el dinero. El papa Francisco demuestra con hechos que la Iglesia puede y debe estar al lado del que sufre, predicando la doctrina de Jesús con devoción, recuperando fieles que la abandonaron por diferentes cau sas. Sabe que a los ricos les creen sus mentiras y a los pobres nadie los escucha cuando dicen la verdad. Y comparte el pan y la fe conociendo que la sociedad no es igualitaria, que el dinero determina el clasismo. En la Iglesia hay corrientes de pensamiento muy respetables como los jesuitas, el Opus Dei, etc.
Hace años visitó N á poles y, en un
DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN
Gerson Ortíz
DIRECTOR GRÁFICO
Amilcar Rodas
barrio pobre que controla la mafia, dijo ante miles de creyentes: “Sé de una per sona que gana 600 euros al mes —4,800 quetzales— y en negro, por trabajar 11 horas al día. ¡Eso no es trabajo, es explo tación, esclavitud! ¡Tenemos que recu perar la lucha por la dignidad! ¡Cuánta corrupción hay en el mundo!”. El paro laboral en Nápoles es del 60 por ciento. La opinión de su santidad sería peor, al saber que en Guatemala un kilo de pollo cuesta lo mismo que en Italia, que el pan y las medicinas son más baratas en Francia, etc. Que los salarios son muy bajos y los que los pagan dan limosna g enerosa con abne g aci ó n, confiesan sus pecados, obtienen el perdón y va de nuez, asoleando su miseria espiritual Siendo más fácil que un asno pase por el aro de una cebolla que entren al reino de los cielos, tropezando con el incon veniente adicional que san Pedro no les hace caso, por más pisto que tengan Siguiendo la ortodoxia del siglo XII, la Curia local impide que el evangelio coincida con la Iglesia que escucha y dialoga, sin refutar sofismas ni orien tar a los fieles en la severa crisis social, económica, política, ética y moral de un país en pugna abierta con la justi cia. Dejando a los olvidados a la deri va sin fortalecer la fe, virtud teologal que permite creer aun sin compren der las verdades que enseña la Iglesia. Ni si q uiera di f unden ni ex p lican las encíclicas, restándole imp ortancia a la riqueza de su contenido espiritual y social, en especial para los pobres, víc timas de la usura voraz y de la codicia de los depredadores sociales. Su acti tud contemplativa ajena a la palabra del Señor es lamentable, predicando del diente al labio con excepciones nota bles Mientras sus eminencias concilian los criterios contrapuestos por intere ses disímiles, deberían leer la encíclica Rerum Novarum del papa León XIII, y recordar que nadie puede pensar en Dios con el estómago vacío. Recuperar prioridades y socorrer a las víctimas de la concupiscencia de los califas tropica les del siglo XXI, gobernando sin medir e l peso d e sus actos. Joya. El tiempo es el mejor escultor de la vida, todo lo pone en su lugar…
EDITORA ECONOMÍA
Beatriz Lix
EDITOR DEPORTES
INTERNACIONALES
Eligia Hernández
CULTURA Luis Aceituno
Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
Felix Acajabón
EDITOR DOMINICAL
Luis Aceituno
EDITOR DE BOLETINES
Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS
Fröken Donis de Castillo
OPINIÓN10 Martes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
EDITORA
EDITOR
HUGO MAUL R.
Revisión del salario mínimo
SABE BIEN AMLO QUE AUMENTAR LOS SALARIOS MÍNIMOS CON LA VISTA PUESTA EN EL “RETROVISOR INFLACIONARIO” NO ES LA MEJOR FORMA DE PROTEGER EL EMPLEO Y LOS INGRESOS.
Independientemente de la opinión que pueda tenerse sobre López Obrador, no deja de sorprender su anuncio de que “si… [pueden] bajar la inflación, si hay una tendencia a la baja…, [pueden] empezar el análisis sobre el aumento [al sala rio mínimo]”. Premisa que, de ser observada a cabalidad, por conse cuencia lógica, llevaría a concluir que no se revisaría hacia el alza el
salario mínimo mientras la tasa infla ción no retroceda. Probablemente, López Obrador recuerde todavía los episodios de los años setenta y ochen ta: aumentar los salarios por decreto durante un periodo de aceleración inflacionaria equivale a “echar leña al fueg o”. Estos aumentos no solo provocan aumentos en los costos de operación de las empresas sino que afectan negativamente las expecta tivas de inflación entre los agentes económicos. En la medida en que las condiciones competitivas dentro de los mercados que operan se los permita, los empresarios intenta rán trasladar al consumidor parte de este aumento en los costos laborales
Aunque propiamente no se trate de un aumento de precios generalizado y sostenido en el tiempo, la sola posi bilidad de dicha traslación de costos hacia los consumidores afecta negati vamente las expectativas de inflación de los agentes económicos. Pudiendo iniciarse así un ciclo de realimentación entre inflación y salarios que, de no romperse, puede dar vida propia al fenómeno inflacionario
Sabe bien AMLO que aumentar los salarios mínimos con la vist a puesta en el “retrovisor inflaciona rio” no es la mejor forma de prote ger el empleo y los ingresos. Más que
poner toda la atención en las tasas de inflación del año inmediato anterior, es importante evaluar las condicio nes de precios que se espera prevalez can a mediano plazo en la economía. De manera que el aumento resultante al salario mínimo, una vez controlada la escalada actual de precios, sea “ lo suficientemente justo para las y los trabajadores del país y a al mismo t iem p o deber í a evitar un incre mento en la inflación”, argumento López Obrador. Sin más elementos de análisis, bastante razón tiene López Obrador al condicionar el aumento del salario mínimo al abatimiento de las presiones inflacionarias. Otros “veinte pesos” son los méritos téc nicos y tintes populistas del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, plan mediante el cual su gobierno pretende reducir los niveles de inflación. En todo caso, si hay que atenerse a los ofrecimientos que ha hecho, queda claro que el aumento queda condicionado a “los resulta dos… sobre inflación, y a partir de ahí [se] decidi[rá] sobre salarios”. Esta forma de abordar la revisión al salario mínimo resulta más pragmática que ideológica y constituye una impor tante lección para los países que se encuentran en la misma coyuntura en materia salarial
El buenE g uatema lteco
LA RAZÓN POR LA QUE ES MALO ES PORQUE ADEMÁS DE VER LO BUENO, ES CAPAZ DE SEÑALAR LO MALO Y EXIGIR CAMBIOS.
En un pódcast que suelo escuchar con regularidad, uno de los ponentes hizo referencia a una idea que ha sido popularizada sobre lo que es ser “un buen guatemalteco”. Una idea que viene de generaciones que crecieron en décadas muy difíciles; tiempos de dictaduras y luego tiempos de Conflicto Armado Interno y Guerra Fría, en donde callar significaba vivir. Si bien es entendible por qué en aquellos años se pensaba así —instinto de supervivencia, quizás—, hoy es una idea obsoleta y hasta mortal.
¿Qué es ser un buen guatemalteco? De acuerdo con esa idea, lo siguiente:
JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ
Escribir con buena letra sin borrarlo con el codo
COHERENCIA ENTRE LO
QUE SE PIENSA, SE DICE Y SE HACE.
Reconociendo lo que si g nificó para el presidente Giammattei la pandemia del COVID-19, evento abrumador antes de cumplir dos meses en el Gobierno, podemos empezar a hacer un balance de luces y sombras a un año cuando ya sabremos los resultados de las elecciones generales
Al principio de la pandemia el presidente Giammattei asumió un papel de liderazgo que se fue
desvaneciendo conforme su equipo de gobierno, especialmente en el área de salud, demostraba una incapacidad e inexperiencia supinas, mostrando los primeros síntomas de improvisación y contradicciones. Pero la decena de programas sociales que puso a funcio nar sobre la marcha (Bono Familia y similares) fueron un alivio que ha sido reconocido internacionalmente, como lo expresa el Fondo Monetario Internacional y otras entidades multilaterales
A pesar del cierre abrupto de acti vidades económicas, la caída del PIB del 2020 fue la más baja del continen te (apenas 1.8 por ciento) y durante el año siguiente hubo una recuperación del 8 por ciento, de rebote, es cierto, como en otros países de la región, pero significativa. Ayudó la resiliencia del guatemalteco, los agentes económicos locales, las remesas y la recuperación de la economía global, especialmen te de los Estados Unidos de América (EUA). En general, en materia macro económica, hay más luces que sombras.
Lamentablemente su relación con la prensa ha sido muy desgastante, quizás haciendo suyo aquel refrán de que se le paga o se le pega. A pesar de todos los esfuerzos directos e indirec tos, formales e informales (incluyen do netcenters), las encuestas dan una aceptación del gobierno de apenas
un 20 por ciento. La relación con los EUA ha sido ambivalente, confronta da cuando nombró a la actual Fiscal General, o complaciente con el bloqueo de migrantes o la remisión inmedia ta de extraditables. Aunque se pueda argumentar que los organismos del Estado y demás entidades de control y fiscalización son independientes y no responden a una misma línea presiden cial, los hechos evidencian lo contrario
Inclu y endo sombras que no le ayudan, como pretender nombrar contra viento y marea como Jefe de la Contraloría de Cuentas, aparente mente, a un exdirectivo financiero del partido de gobierno y muy allegado al actual régimen. Lo que escribe con el puño y buena letra, lo borra con el codo sin ni siquiera cuidar las apariencias, aunque se arropen en formalismos legales. En lo social, están los videos de las promesas de campaña y en con traste vemos la triste realidad
Aprovecho para valorar al Tribunal Supremo Electoral por la decisión de repetir el proceso de adquisición de equipamiento para las elecciones, que se entiende hay necesidad de reno varlo. En las últimas elecciones hubo muchas dudas e incluso encausamien to penal de los jefes de procesamiento electrónico de datos; no obstante, no solo hay que ser correcto sino también aparentarlo.
El buen guatemalteco es el sumiso, el que se calla y no levanta la voz porque debe de estar agradecido por eso que sí tiene, aunque tal vez no tenga libertad ni acceso a servicios básicos, pero algo tendrá y por eso deberá ser agradecido y callar. El buen guatemal teco es el que va a votar cada cuatro años sin cuestionar la boleta electoral y que solo se pronuncia —si es que lo hace— en tiempo electoral, nunca en tiempos preelectorales; deberá conformarse con los rostros y logotipos de partidos que aparezcan en la boleta y elegir al menos peor. Y aunado a esa mentalidad, el buen gua temalteco es el que piensa que, a pesar de los pesares, “siempre podríamos estar peor” y se le ha enseñado a compararse a modo de excusa con Estados fallidos, en un intento mediocre para que no aspire a nada más: “... pero es Haití”, o “… pero en Somalia”. El buen guatemalteco es tan bueno que nunca encontrará el fondo, porque siempre será capaz de cavar más. De ahí la frase de que “este país jamás tocará fondo”. El buen guatemalteco no habla de política, economía o salud, porque está muy ocupado en hablar de deporte, farándula y del clima, pues son los temas que “no pelean con nadie”, ya que el buen guatemalteco no pelea ni levanta la voz, por ende las opiniones políticas van al cajón. Frente a ese buen guatemalteco, resalta el mal guatemalteco. ¡De terror! Es el rebelde, revolucionario, “bochinchero”. El mal guatemalteco no es conformista y es capaz de explicar el porqué de cuando dice sin tapujos que “aunque seamos el país de la eterna primavera, los volcanes y los lagos, realmente no estamos tan bien”. El mal guatemalteco cuestiona los sistemas económicos porque —sean capitalista o como quieran llamarles— es lo suficientemente madu ro como para poner las cartas sobre la mesa y hacer análisis de qué ha funcionado y qué no. El mal guatemalteco suele aspirar al cambio, porque es capaz de compararse con otras naciones con historia, geografía e idiosincrasia similar, y busca aspirar a esos modelos económicos, esa paz, esa libertad y seguridad que los demás gozan. El mal guatemalteco también es capaz de hacerse autocrítica, de verse en el espejo, de decir cosas incómodas dentro de sus círculos sociales, aunque lo tachen luego de “comunista”, “cuadrado”, “ultraconservador”, “chairo” o “radical”. El mal gua temalteco está suscrito a uno o más medios de comunicación, los lee todos los días, los cuestiona, envía cartas a sus directores y no se cree todo lo que aparece en Twitter, TikTok e Instagram. El mal guatemalteco pone sobre la mesa los temas duros —desnutrición, corrupción, desigualdad, censura— porque entiende que es el momento para hablar de ellos, cuestionarlos en conjunto y edu carse con el criterio bien formado de otros malos guatemaltecos. ¿Cuándo si no? El mal guatemalteco es incómodo y cae mal al Poder. El mal guatemalteco no necesariamente es un pesimista, pues no es que ignore la “cara buena” del país, ni las oportunidades que goza. La razón por la que es malo es porque además de ver lo bueno, es capaz de señalar lo malo y exigir cambios.
Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
LA Ó POR LA
JUAN DIEGO GODOY
11OPINIÓNMartes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
ESTUARDO PORRAS ZADIK
R ipio municipa l
“MALDITO DE MIERDA, INDIO CEROTE, ESE INDIO ME ESTÁ CHINGANDO.
¿QUIEREN AGARRARME?
SE VAN A METER EN MILES DE PROBLEMAS” (MARCUS GONZÁLEZ, JEFE EDIL DE JOCOTENANGO).
La madru g ada del sábado 1 de octubre, en la ciudad de Antigua Guatemala, se daba a la fuga el jefe edil de Jocotenango —según reporte de la Policía Municipal de Tránsito— bajo estado de ebriedad. No tardó en circular en redes sociales la peligrosa persecución que se llevó a cabo por las calles del atractivo turístico más impor tante del país. Calles en las que, a diferencia de otras ciudades de Guatemala, caminar es la norma y no la excepción. Las imágenes hablan por sí solas: queda en evi dencia lo peligroso del suceso, quién era el protagonista, el estado en el que se conducía y su racista, abu siva y prepotente actitud hacia los agentes de tránsito. En este caso, los
JULIO CÉSAR GODOY ANLEU
Putin, en caída libre
“COMO BUEN ASESINO
QUE ES, PUTIN LANZA A LA PICADORA A SUS JÓVENES” (VIKTOR YUSHCHENKO).
¿Cuándo en la historia de la huma nidad Rusia ha aportado algo bueno o digno de resaltar que no sea la exportación masiva de miseria, odio y violencia?
¿Cuándo Rusia ha representado alguna vez esperanza, libertad, prosperidad, desarrollo o progreso?
¿Cuándo Rusia ha sido ejemplo de algo bueno? “Cuándo” es la pregunta que debemos tener presente.
C omentan d o con un b uen un amig o sobre el tema, ambos concor d amos en q ue el Fuh re r de Rusia debe ser tratado por el mundo libre como los mareros de
hechos han quedado grabados y refutarlos resulta imposible. Sin embargo, desbordado de cinismo, el descarado alcalde da declara ciones durante una celebración del Día del Niño en las que asevera que los relatos de los agentes están distorsionados.
En cualquier país del mundo, la versión oficial de la policía de tránsito sería la única en ser considerada, pero en Guatemala la realidad de los hechos es sujeta a un pulso de poder. La versión oficial es acompañada de un afortunado video, no solo de la persecu ción sino de la manera soez con la que el edil ofende a los agentes, cuando estos le piden los documentos. ¿Se imaginan estar en la posición de los agentes? ¿Qué hace que un tipo como este actúe de esta manera y al día siguiente, durante una celebración pública, continúe como si nada hubiera sucedido?
¿Cómo es posible que los agentes no fue ron capaces de llevarle tras las rejas, como le hubiese pasado a cualquiera que bajo esta do de ebriedad conduce en contra de la vía, insulta y amenaza a los agentes, les lanza el carro y se da a la fuga poniendo en peligro no solo la vida de estos sino la de cualquier ciudadano? Y como si todo lo mencionado fuera poco, según el reporte de los agentes de tránsito, el altanero alcalde también porta ba arma. Al parecer, esta práctica es común entre muchos de ellos, ya que, aunque sea ilegal que las armas sean visibles al momento de portarlas, alcaldes como Neto Bran, entre otros, las exhiben en todo momento. ¿Qué podemos esperar de la población en general si nuestras autoridades no respetan la ley? ¿Aún no entendemos que estamos como estamos porque somos como somos? No olvidemos que sujetos como este han sido electos popularmente y no impuestos por la fuerza en los cargos.
En las declaraciones al día siguiente,
El Salvador, algo que día a día se ha gana do a pulso el pequeño hombrecito homo fóbico con fuertes proyecciones sin duda alguna desde su niñez. Blandiendo en su desesperación el apocalipsis nuclear como amenaza y chantaje al mundo, así como mandando a sus jóvenes y exsoldados al matadero, con tal de, según su perversa mente de exagente de la KGB, mantener la imagen que su desgastado y fallido apa rato de propaganda le dice tener, aunque sea un patético ridículo que arrastra a su disminuida nación.
El miedo y la cobardía del pueblo ruso está hoy más que nunca en evidencia. Un claro ejemplo, la broma telefónica al hijo de Dimitri Peskov, uno de sus más cerca nos colaboradores, quien al ser engañado acerca de que había sido seleccionado para ir al frente, sin titubear dijo que no podía y que lo solucionaría a otro nivel.
De la misma manera, los menos afortu nados salieron ante el anuncio despavoridos hacia las fronteras y aeropuertos, obligando a las autoridades a una cacería sin precedentes en las regiones más pobres del país y entre las minorías étnicas
González dice: “Fue nada más que un hecho de tránsito como cualquier persona lo puede cometer. Soy alcalde municipal y asumo mi responsabilidad del hecho de tránsito. No aventé a ninguna persona. No protagonicé ningún accidente. Ellos dicen que andaba bajo efectos de licor, nunca hubo un examen de alcoholemia, no pudieron determinar mi conducta realmente. Y cuando yo me voy les digo que si no me van a multar, me voy Entonces, me dieron una persecución. Si yo hubiera aventado a una persona, allí tenían que darme persecución porque yo hubiera cometido un delito, pero yo lo que come tí fue una infracción de tránsito Bastaba con ponerme la infracción y que me fuera. Aunque no hubiera dado los documentos, ya tenían infracción por documentos y por ir en contra de la vía. No había por qué tener una persecución tan violenta como la que hubo”. Esta “cantinflesca” declaración contrasta con lo que se aprecia en el video. Este no es un tema de interpretación en redes sociales en el que la versión oficial de la policía de tránsito se pudiese poner en tela de juicio. El video es la prueba fehaciente e irrefutable que acompaña el relato oficial. El alcalde de Jocotenango pudo haber matado a cualquiera que se hubiese atravesado en su camino, poniendo en riesgo, además, la vida de los agentes de tránsito involucrados en el incidente. ¿Qué tiene que pasar para tomar cartas en el asunto? ¿Tiene que morir alguien para tomar las cosas en serio y para que haya consecuencias? ¿Será que episo dios como este solo serán relevantes para nosotros hasta que sea un ser querido el que resulte convirtiéndose en una estadística más? Vean el video que circula en redes sociales, lean el reporte oficial y escuchen las declaraciones del alcalde. ¡Saquen sus conclusiones!
La verdadera academiaLa guatemalteca está del luto (III parte y final)
HARÁ MUCHA FALTA EN LOS CONGRESOS CENTROAMERICANOS DE HISTORIA.
Las protestas no se hicieron esperar y los detenidos de igual manera serán enviados a morir a la guerra que no comprenden, ni apoyan ni respaldan. La brutalidad de la represión disfrazada es muy obvia, los accidentes y “suicidios” de más de ocho oligarcas son comentados en todos los sec tores de la sociedad. Los países que les han apoyado empiezan a dejarlos solos; China se desmarca La debacle ha iniciado Es cuestión de tiempo antes de que cometa la atrocidad de utilizar un arma nuclear táctica en territorio ucraniano, invadido y declara do falsamente territorio ruso únicamente para tener como pretexto la territorialidad. El llamado parcial de tropas es un fracaso anunciado, necesita dinero y tiempo para entrenar a la gente, cosa que ya no tiene, por lo que al igual que Hitler gira órdenes de matar a todos, como lo comprueban las grabaciones hechas a las comunicaciones entre soldados rusos y sus familias.
En pocas palabras, está dispuesto a todo. Como bien dijeran: “Si el sátrapa ruso ha decidido meter la perra guerra en el salón de sus súbditos, significa que ya está dispuesto a meterla en nuestros salones”
Otro distinguido centroamericanista fue el reciente mente fallecido profesor Stephen Webre. Uno de los pocos académicos estadounidense que se ocupó en sus investigaciones del tema urbano de nuestro país. Al igual que Christopher Lutz. Y especialmente de Santiago de Guatemala. Su tesis doctoral versó sobre el origen de los miembros del Ayuntamiento de Antigua Guatemala, durante el siglo XVII, (1980) The social and economic bases of cabildo membership in seventeenth century Santiago de Guatemala New Orleans: Tulane University, Ph. D. Dissertation. Un reducto de los crio llos era el Cabildo de Antigua Guatemala colonial. Tuvo también interés en las relaciones internacionales y sus interpretaciones que los Estados Unidos de América ha tenido sobre Centroamérica, (1986) Central America and the United States in 1980’s:’ Recent descriptions and prescriptions. LARR, VOL. XXI, No. 3, 179-191 pp Se preocupó también sobre los estudios locales y regiona les, como en (1989) La sociedad colonial en Guatemala: Estudios regionales y locales. Antigua Guatemala: CIRMA. 272 pp. Sabemos que los temas regionales han sido poco estudiados en el país y no digamos la problemática local. Y también sobre el uso del agua en la sociedad colonial antigüeña, (1990) Water and Society in a Spanish American City: Santiago de Guatemala, 1555-1773. Hispanic American Historical Review, 70:1;w Feb. 57-84 pp. En ese artículo, Webre nos aclara cómo con un servicio vital, desde los tiempos de la Colonia, se privilegiaba abiertamente a las élites. En su trabajo académico, Stephen nos mantenía informados de las novedades bibliográficas, congresos, publicaciones que sucedían sobre la historia centroamericana. Este boletín nos sirvió mucho a los estudiantes de maes tría y doctorado, por aquellos años, para estar ente rado de las novedades bibliográficas e incorporadas a nuestras propias investigaciones y también de las reseñas de libros que no conocíamos y tratar de obte nerlos Yo leía tal boletín en la biblioteca de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Sao Paulo, República Federativa del Brasil. No fuimos pocos los académicos guatemaltecos y centroamerica nos que pudimos hacer investigaciones para la Oxford University Press por sugerencia explicita de Stephen.
A mí me permitió avanzar en mi conocimiento de la generación del veinte y de la historia de la Huelga de Dolores de 1893 a 1944. Stephen fue egresado de Tulane University en New Orleans, alumno del destacadísimo Dr. Ralph Lee Woodward Jr., y profesor de historia en Louisiana Tech University. Una persona afable, gentil y cortés, como ya no hay muchas más. Hará mucha falta en los Congresos Centroamericanos de Historia y en cualquier otra actividad académica que tenga por objetivo revelar hechos históricos del istmo. En su memoria, hay que leer sus obras. Requiescat in pace ambos académicos; resignación y paz a sus deudos y a numerosos alumnos
EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA
OPINIÓN12 Martes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
LIONEL TORIELLO
La necesaria Convergencia Naciona l contra la cleptocracia
GRACIAS AL TESTIMONIO DE HERÓDOTO, PRIMERO, Y AL DE TUCÍDIDES, DESPUÉS, SABEMOS DE LA PROFUNDA ANIMOSIDAD ENTRE ESPARTA Y ATENAS.
LA PRIMERA REPRESENTABA LA PRIMACÍA DEL ORDEN, LAS TRADICIONES Y LA DISCIPLINA MILITAR, Y LA SEGUNDA, EL AMOR A LA LIBERTAD INDIVIDUAL, A LA ESPECULACIÓN FILOSÓFICA, A LAS ARTES Y AL COMERCIO. EN EL SIGLO V A. C., NO OBSTANTE, AQUELLOS ACÉRRIMOS RIVALES DE LAS PROTORREPÚBLICAS HELENAS DEPUSIERON MOMENTÁNEAMENTE SUS PROFUNDAS DIFERENCIAS. SE UNIERON CONTRA LOS CIENTOS DE MILES DE MERCENARIOS DEL IMPERIO PERSA, EN DEFENSA DE SU COMPARTIDA PATRIA GRIEGA. CON TEMERIDAD SUICIDA, LEÓNIDAS Y SUS LEGENDARIOS 300 ESPARTANOS DETUVIERON EN LAS TERMÓPILAS A LAS HUESTES DEL TIRANO ABSOLUTISTA JERJES I, DÁNDOLE TIEMPO A TEMÍSTOCLES Y SU FLOTA ATENIENSE A ATRAPAR Y DERROTAR A LA MUCHO MÁS NUMEROSA FLOTA INVASORA, EN LA CRUCIAL BATALLA NAVAL DE SALAMINA. AUNQUE POSTERIORMENTE A SU VICTORIA CONTRA “LOS MEDOS” AQUELLOS VALIENTES RIVALES GRIEGOS REANUDARON SU FATAL TRAGEDIA EN LO QUE HOY DESCRIBIRÍAMOS COMO “MUTUA DESTRUCCIÓN ASEGURADA”, SU
FUGAZ ARMISTICIO Y EXITOSA DEFENSA COMÚN HIZO POSIBLE LA SUPERVIVENCIA DE LOS CIMIENTOS CONCEPTUALES SOBRE LOS QUE HOY SE ASIENTAN LAS REPÚBLICAS DEMOCRÁTICAS MODERNAS. HAY MOMENTOS EN LOS QUE SE HACE NECESARIO, EN ARAS DEL BIEN COMÚN, CONTEMPORIZAR AÚN ENTRE LOS MÁS ACÉRRIMOS RIVALES.
GRACIAS A UN LEJANO TAL EJERCICIO, HOY HAY DEMOCRACIA
EN ALGUNAS PARTES DEL MUNDO...
El miércoles pasado estuvo en Guatemala el exvicepresidente norteamericano Mike Pence. Su visita, sin embargo, apenas fue “cubierta” por la prensa, a excepción de una pequeña fotografía con escueto acápite, en página interior de Prensa Libre, mostrando a Alejandro Giammattei saludando al dis tinguido visitante. Pero el asunto no fue tan intrascendente En cuidadosamente coreografiada ceremonia, un amplio salón de uno de los más importantes hoteles de la capital guatemalteca reunió a la crema y nata del empresariado chapín. Cuando entraron al salón Timo Chenko y doña Cony, los infaltables corifeos del régimen, algunos puestos de pie, los ovacionaron. El liderazgo empresarial invitado empezó formalmente el coloquio pronunciando discursos del tipo de “ la Guatemala asombrosa e imparable”, en la que el vaso, sí señor, está medio lleno, no medio vacío. Esa Guatemala en la que el futuro sigue siendo prometedor (aunquer aquí la tierra, literalmente, se esté tragando a sus ciudadanos)... Maik, por su parte, se dirigió a su cautivo público, empezando por agradecerle señaladamente sus labores al exembajador de la Guatemala de Jimmy en Washington (el hijo del exvicepresidente de Serrano, Gustavo Espina). Reconoció su e ficaz labor p ara acercar al emp resa ria d o g uatema l teco a l as estructuras d e poder del Norte. ¿Cómo olvidar las amis tosas relaciones de Manuel Espina con la derecha religiosa fundamentalista de aquel país, los efectivos “desayunos de oración”, la proyección al mundo de la “Guatemala prós pera”? ¿Cómo olvidar su rol en el traslado de la embajada guatemalteca de Tel-Aviv a Jerusalén, su oportuna inteligencia sobre las caravanas de migrantes, la designación de Guatemala como “tercer país seguro”; todo, fundamentalmente, a cambio del apoyo trum pista a la expulsión de la “chaira” CICIG? ¿Cómo “ningunear” un acercamiento que ha hecho posible el contacto directo entre empresarios y cabilderos guatemaltecos con algunos de los más connotados elementos protofascistas de EE. UU. —Steve Bannon y Roger Stone, por ejemplo—?
Pero p ese a su aus pi c i oso i n i c i o, Mr. Pence “no estuvo a la altura” de las expec tativas d e su au d itorio C on l a mism a decepción con la que Donald Trump reci bió la negativa de Pence a prestarse a sus maniobras golpistas el 6 de enero del 2021 en el Congreso norteamericano, algunos de nuestros increíblemente ridículos trumpis tas tropicales se quedaron con las ganas de brincar y ponerse en pie, para ovacionar, con el puño en alto, alguna incendiaria frase, en incongruente actitud de “America first!”. Resulta que Mr. Pence, de manera reflexiva, terminó su alocución indicando que lo mejor que puede hacer este bello y promisorio país es ¡combatir la corrupción! Fortalecer sus instituciones Sí Crear las condiciones para que los guatemaltecos encuentren trabajo digno y bien remunerado aquí, en vez de ir a somatarle las puertas al Tío Sam Que cuan
do Guatemala esté haciendo eso, entonces sí vendrá la inversión norteña... De más está decir que los aplausos fueron solo los obliga dos —y deslucidos—, de cortesía. La prensa, a la que, para evitar indiscreciones, en este país no se le invita a estos acontecimientos (sino a la que se le da, posteriormente, un “boletín de prensa” con “la verdad deseada”) no recibió mayor comentario Por eso casi nada “salió” en los medios. Por eso, aquí no ha pasado nada..
Pero para aquellos ultraconservadores que andan buscando cómo “cerrar filas” con el régimen, el cuadro empieza a lucir preo cupante. Para los republicanos norteños, ya queda claro, las ansias de Guatemala a duras penas aparecen en el radar. La administración de Biden, obviamente, no se encuentra entre los apoyos con los que el régimen pueda contar. Ni, tampoco, hay simpatías en el resto de la comunidad internacional que aquí cuenta Ni siquiera Israel y Taiwán, democracias al fin y al cabo, son ahora “de fiar”. Ni se diga de la pren sa independiente, que con Jose Rubén tras la rejas, ya sabe el verdadero color del régimen Timo Chenko, por otra parte, sigue apoyando “las esforzadas gestiones” de Miguelito entre los alcaldes del país; pero la “estrategia muni cipalista” no es garantía de nada. Además, no se sabe aún si el impopular “doctor sin pacientes” va a “dejar correr” a la Sury o no.y Zandra, con el supuesto apoyo de algunos elementos de la “inteligencia” gringa (que ven en ella, espe culan, a una colaborativa Xiomara Castro guatemalteca), ha negociado la superviven cia de “su UNE” con “ la Embajada” y con el régimen Pero nuestros neoaycinenistas sabens que para lo único que eso realmente les sirve es para beneficiarse de su “antivoto”, una vez su 15 porciento “les dé el pase” a “la segun da vuelta”. Pero ¿y quién tomará la bandera, quién capitalizará ese antivoto? Ya algunos de ellos empiezan a hablar que ante la falta de liderazgo “a lo mejor va a hacer falta un golpe de Estado”. Algunos van tan lejos que cuando les dicen que “en estos tiempos eso ya no se puede”, dicen que antes también eran tiempos en los que “no se podía” y “siempre que se hizo necesario, se pudo” Los más realistas le están poniendo más fe a otra antigua herramienta: el fraude electoral descarado, con etapa previa (descalificación “legal” de candidatos incómo dos), fase ejecutiva (manipulando la publicidada y finalmente, “el conteo”) y pasando por una fase intermedia (comprando voluntades con ela abundante dinero mal habido). Cuentan, eso sí, con el sistema radial y televisivo del nefasto extranjero Ángel González; con los beneficia rios directos e indirectos de la corrupción; y sobre todo, con una institucionalidad repu blicana tomada Confían en su capacidad de seguir comprando voluntades y en que el elec-r torado es dócil y pendejo. Que ya sabe que “no hay nada que hacer”. Que la supervivencia de la cleptocracia más allá del 2023 es un hecho consumado Que cunde el conformismo y la apatía... Pero ¡ojo! el 70 por ciento está cobran do consciencia de que existe y en cualquier momento “podría hacer tronar el látigo”. La generalizada frustración puede convertirse en indignación generalizada, para echar a los
mercaderes del Templo de la Patria. “La pradera está seca y el calor arrecia. Una chispa que surja la puede hacer pasto de las llamas”. Por eso el nerviosismo del Pacto de Corruptos, por eso los desplantes y los descaros. Por eso las ratas “listas” ya están exportando sus caletas, “en anticipación de su forzado retiro” . Pero la articulación de la indignación ciudadana no será fácil. El régimen, como fiera acorra lada, se defiende ahora y también mañana se defenderá. Tratarán de dividirnos Una cosa es clara: los ultraconservadores y los pancistas están viendo cómo “cerrar filas”
Guatemala necesita una profunda refor ma política. Para que verdaderos partidos políticos, con democracia interna, repre senten las auténticas corrientes de opinión del electorado. Sin duda alguna, habrá que “meterle cuchillo” a la Constitución y hacer que los diputados, en un menor número y en p e q ueños d istritos, sean e l ectos p or nombre y apellido, por sus méritos cívicos y su elocuencia, no por su dinero y su cer canía a los focos del poder existente y de la corrupción. Para que seamos una auténtica república, en cuyo Congreso estén verdaderamente representados los intereses del pueblo Para que nuestros representantes no hagan ni mantengan “reglas de juego” que permi tan que “el poder se compre”. Para que no continúe un sistema “de (in) justicia”, a su imagen y semejanza. Para eso se necesita de una amplia mayoría parlamentaria y para eso, se necesita de un “tsunami” de votos. Por eso el 70 por ciento tiene que aglutinarse en una avasalladora fuerza coherente que haga posible los cambios Por eso hace falta una amplia convergencia nacional. Entre todas las fuerzas que crean en la república demo crática, tanto a la izquierda como a la dere cha del “centro” Por eso felicito al Cardenal Ramazzini y a su grupo por su iniciativa cívica. Por eso la Alianza por la Auténtica República Democrática (ARDE) continúa escudriñando la oferta política nacional, dialogando y evaluando. Reclutando a los que quieran comprometerse a una agenda de auténtico rescate nacional, para hacer una convergencia política masiva entre derechas e izquierdas moderadas y democráti cas— en el momento eleccionario oportuno
El cambio viene, ciudadano. Pero no olvide: la Patria cuenta con usted. Con su inteligencia y su capacidad de persuadir en sus círculos de influencia. En esta nación bendecida, con su pueblo trabajador y generoso, su historia milenaria, su privilegiada posición geográfica y su ubérrimo territorio, un futuro promisorio está a la vuelta de la esquina. Solo es cuestión de que la mayoría moderada decida tomar en sus manos su destino Una plataforma social y política se está gestando para canalizar esa genuina aspiración patriótica Para hacer reali dad a la auténtica República Democrática. Con ello, daremos ejemplo a nuestros hermanos latinoamericanos y al mundo, porque después de doscientos años, finalmente haremos realidad la promesa de una República para y de todos los ciudadanos. Esa es la Guatemala que viene, la que de veras será... ¡asombrosa e imparable!
13OPINIÓNMartes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
“Lula” y Bolsonaro, a la caza del voto que decida el poder en Brasil
La campaña para l a se g un da vuelta de las elecciones presi denciales en Brasil comenzó ayer con mensajes de confianza de Lula y Jair Bolsonaro, que ya salieron a la caza de nuevos e l ectores para g arantizar un triunfo el 30 de octubre.
El expresidente izquierdista L u iz In ác i o Lu l a da Silva , de 76 años, se impuso el domingo con el 48 p or ciento de votos a l man d a t ari o ult ra de r ech i sta, con 43 p or c i ento, p ero se qued ó le j os de una victori a hol g ada como preve í an los s on d eos, q ue l o u b ica b an v ictorioso inc l uso en l a p ri mera vue l ta. Cinco p untos f ueron la di f erencia entre am b os can d i d atos
“ Tenemos q ue conversar con to d as l as p ersonas q ue no vo t aron p or noso t ros en l a primera vue l ta”, d i j o L u la a p eriodistas des p u é s de un a reunión con su equipo político en São Paulo. Adem á s a p ues ta p or la conformaci ó n de un “blo q ue de dem ó cratas” q ue venza a Bolsonaro en el balotaje. Bolsonaro escribi ó p or su parte que su pro y ecto t i ene
“ l o necesario p ara l i b erar a Brasi l d e l autoritarismo, d e l chantaje y la injusticia que tanto nos indigna”. “¡El cambio más profundo del país ya comenzó! No es el pueblo el que tiene que t emer” , escribi ó en Twitter
Los apoyos de Simone Tebet, tercera con cuatro por ciento de los votos, y Ciro Gomes, con tres p or ciento, tendr á n un p a p el relevante en la segunda vuelta. Tebet p rometi ó q ue anuncia rá su postura en el “momento o p ortuno”, m i entras Gomes, du r o c r ít i co de Lula y Bo l so naro, pidió tiempo para mani f estarse
ELECCIONESENBRASIL
conservador”, dijo el publicista Mateus Alcantara, un día después de la elección en Río de Janei ro. “Estamos en un momento de polarización enorme y el bolso narismo crece cada vez más”
“El balotaje promete ser una disputa feroz”, dijo Paulo Cal mon, politólogo de la Universidad de Brasilia. “Será una campaña agresiva y de bajo nivel”.
Como y a sucedi ó en otros eventos clave recientes, como l a elecci ó n de Donald Trum p en Estados Unidos, las princi p a l es encuesta d oras erraron d e pl ano.
Votos escrutados: 99.9 %
JAIR BOLSONARO LULADA SILVA
Resultados 1a. vuelta 43.2
“In d e p en d ientemente d e quien gane el segundo turno, va a tener que gobernar con un Con greso más orientado a la derecha, más liberal y promercado, con un gran peso”, dijo el economista Igor Macedo de Lucena Leandro Consentino, p oli t ó lo g o del instituto Insper, p ronostica un “ f inal abier to” y “una situaci ó n pare j a” p ara ambos, con Bolsonaro m ost ran do fue rza e n est a dos claves como R í o de Janeiro, S ão Paulo y Minas Gerais, y q ue re ú nen 40 p or ciento del p adr ó n electoral .
“Es el reflejo de un país muy
Los analistas barajan un con junto de motivos, que van desde posibles problemas de diseño de las encuestas a mi g raci ó n de votos de ú ltimo momento “Las últimas encuestas del vier nes y del sábado muestran que hubo grandes errores, no solo en la presidencial, sino también en la elecci ó n de senadores y g o b erna d ores”, d i j o Lean d ro Gabiati, director de la consultora Dominium en Brasi l ia .
“L os so n deos so n u n a p ieza im p ortante d entro d e l proceso electoral y es p é si mo p ara la democracia q ue ese a cto r se v e a t an cuestionado” , sostiene Gabiati.
EE. UU. apoya a Petro en nuevo enfoque contra las drogas
AFP
El jefe de la diplomacia estadou nidense, Antony Blinken, apoyó ayer la idea del Gobierno colom biano de avanzar conjuntamen te hacia un “enfoque integral” del problema de las drogas, tras cuatro décadas de persecución sin éxito del narcotráfico
“Ambos estamos pensando en en f oques inte g rales” par a enfrentar el narcotráfico, dijo e l S ecretario d e Esta d o nor teamericano tras dialogar con el mandatario Gustavo Petro en Bogotá. “Respaldamos vivamen te el enfoque holístico que está adoptando el presidente Petro a través de justicia, desarrollo, protección ambiental, reduc
ción de la oferta, reducción de la demanda”, añadió Blinken Petro coincidió con Blinken en una “óptica” más “flexible” del “problema del consumo y la producción de drogas en este continente”
Después de Colombia, Blinken visitará Chile y Perú, también g o b erna d os por presi d entes izquierdistas.
Fuente: TSE Fotos
AFP
La ventaja de cinco puntos dejó la definición abierta y proyecta semanas de una campaña intensa y agresiva en un país profundamente dividido, coincidieron analistas.
Los equipos de campaña de Lula y Jair Bolsonaro comenzaron ayer a afinar sus estrategias de cara a la segunda vuelta
Gustavo Petro junto a Antony Blinken en el palacio presidencial Casa Nariño, en Bogotá.
INTERNACIONAL14 Martes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
AFP
48.4
PANORAMA
RAUL ARB O LEDA > AF P AFP
MÉ NDEZ VIDE S elPeriódico
El autor norteamericano Don DeLillo logró en Ruido de fondo hacer sentir al lector la presencia de las cosas, de una manera espe cial, única, con sello propio y una mirada característica, inteligente, para lectores que esperan de la Literatura un algo más allá de la anécdota, porque revela un mundo interior infinito.
Don DeLillo ( Nueva York, 1936) es de las figuras posmo dernas sagradas, y aunque ha publicado unas 18 novelas, la que lo hizo más famoso fue Ruido de f ondo (White Noise, 1985) por que es prodigiosa, y describe el mundo americano de entonces a partir de una visión caleidos cópica que aparta de lo regular, deteniéndose en lo sencillo, en lo más simple, con gran dosis de ingenio y capacidad de sorpresa. La novela se divide en tres partes, dispares, donde la media es breve (Escape tóxico a la atmósfera),a entre dos de notable dimensión (Ondas y radiación y Dylarama),a y 40 capítulos. El argumento es banal, nada extraordinario, y sin embargo revela la gran aventura humana, con gran dosis de humor y sutileza. Narra la experiencia de Jack Gladney, un profesor univer sitario en una de esas bucólicas universidades americanas que se dedican al cultivo de experien cias insostenibles en nuestros países dando espacio a estudios especializados en temáticas poco prácticas, como los estudios sobre Hitler. Es decir, el profesor es un especialista, enseña Mi lucha,
“CASABLANCA” VUELVE A LAS CARTELERAS POR SU 80 ANIVERSARIO
La emblemática cinta, ganadora de tres premios Óscar y considerada una de las más importantes de la década de 1940, se exhibe en la actualidad en Guatemala. Estas proyecciones obedecen a la celebración de sus 80 años. La película fue dirigida por Michael Curtiz y estelarizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. –Redacción Cultura
“Ruido de fondo”
Viaje al Centro de los Libros
el libro del nazismo, que Hitler escribió en la cárcel y es hoy en día un bestseller. Ello no quiere decir que se trate de un fanático o crítico, es simplemente alguien que se dedica a enseñar, que da prestigio a la escuela por la rare za, que organiza un seminario de intelectuales alemanes para hablar sobre el tema (aprende alemán a la carrera para corres ponder), para publicar artículos innecesarios, e ir viviendo con mucha decencia bajo la protec ción del imperio de la comodidad.
Jack vive en una casa ame ricana de colonia típica, con su cuarta esposa e hijos de ambos de matrimonios anteriores, y a lo largo de su recorrido por la rutina expone el calor de la existencia, mientras vislumbra el sentido de los centros comerciales, la comida rápida, las ferreterías
y pone especia l d eta ll e en la experiencia de los supermer cados, que resumen la idea de las nuevas catedrales de la huma nidad, donde se alinea el poder del consumo, donde se reflejan los impulsos y se suceden en las filas, estacionamiento y pasillos las conversaciones inesperadas y los planteamientos profundos sobre el sentido de la existen cia. La televisión tiene su lugar relevante, es “el lugar desde el q ue l as tormentas exteriores acechan”, donde los accidentes de vehículos en las películas son “actos de violencia” que gene ran disturbios. Supermercados y televisión son como las dos llaves que reflejan el modo de vida americano, para inducir al planteamiento de la “oscuridad cósmica”
En el medio plantea un pasaje
de un escape tóxico, como en las p el ícul a s de ciencia ficci ó n h oy e n dí a t an frecuentes, q ue con duce a la locura del res g uar do, movi miento , duda y a p rox i ma ción a la destrucción masiva con gran poder narrati vo cinematográfico, porque al leer prácticamente se puede ir viendo las imágenes como en la pantalla gigante. Y para hilvanar tal construcción novelesca, de historias enredadas, está el plan teamiento del temor a la muerte como producto del insomnio, de la locura de aferrarse a las drogas, de prestarse a la infidelidad o a la venganza del profesor inducido a
ebaun arre elosto de ce tizamedia n tred o , e j asmon descreídas edady socie c a ypac í fi nadaorden te-co n t ndoni en d esg ran r esh o rr o internos
v id aLa p az de la unaamericana, en un pueblo, en ciudad universitaria, nos aproxi-ciudad apr ma al vórtice de la inquietud. Y no lo hace produciendo repudio ni rabia, sino con humor. Un libro que atrapa con el divagar. En el último capítulo hay un fragmen to de un niño en un triciclo que atraviesa la carretera frente a su casa, entre carros y camio nes que frenan y manipulan el timón, mientras el ocaso de la tarde es el momento glorioso de un final de día
Las actividades conmemorativas de los cien años de la Universidad Popular (UP) continúan, y ahora, con el respaldo de Fundación Paiz, la entidad cultural y edu cativa celebra el arte dramático que se ha desarrollado en sus espacios con una exposición.
En l a m uest ra 100 años d e
protagonistas presentará retra tos d e actores y actrices que se han l uc i do e n e l esce nari o de la centenaria instituci ó n Además, a través de esta expo sición, se presentarán escenas emblemáticas de los montajes que han sido parte del trabajo d e l a U P
La inauguración de la expo sición será hoy a las 18:30 horas en la galería de arte Eloy Amado Herrera , d e l a UP, u b ica d a en l a 10a. ca ll e 10-32 , zona 1. L a muestra estar á a b ierta hast a el 3 de noviembre. Puede visi tarse de lunes a sábado de 9:00 a 16 : 00 h oras
“100 años de protagonistas” en la UP
15CULTURAMartes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
REDACCI Ó N CULTUR A elPeriódico
Escenas de obras en la UP
Hechos
Se solidariza
Pelé se solidarizó con las víctimas de la es tampida en un estadio de Indonesia y dijo que “la violencia no va con el deporte”.
El desierto no detiene a Arredondo
Hazard es duda
El técnico belga, Ro berto Martínez, dijo que no sabe si Eden Hazard “puede jugar siete par tidos en un lapso muy corto en el Mundial”
REDACCI Ó N DEPORTE S Información de César Pérez
Fueron 436 kilómetros los que tuvo que enfrentar el piloto guatema l teco Francisco Arredondo en la etapa 2 del Rally de Marruecos 2022 e n t r e la s c i ud a des de Tan Tan y Laayoune.
Una exigente etapa que fue productiva para el nacional, q ue contin ú a su asce n so e n la c la sificación g eneral y ahora se ubica en el puesto 45.
Higuaín se va
El argentino Gonzalo Higuaín, delantero del Inter de Miami, anunció ayer su retirada del fút bol a los 34 años tras una brillante carrera
Mita d del recorrido La competencia marroquí llega a su ecuador. Tres etapas transcurridas para la caravana que toma la competencia como la última gran prueba para el Dakar 2023. Si se pudiera resumir en una palabra la etapa d e este l unes es: desgastante, sobre t odo des p u é s d e haber enfrentado la jornada más larga del ra r lly el domingo últi t mo
Dura prueba
Boca Juniors, puntero de la Liga del fútbol argentino, tendrá un duro examen al visitar a Gimnasia La Plata, uno de sus persegui dores, en la fecha 23
Arredondo saabía a que tenía que e addmi n i st ra r su s fu f er za s para finaliz zar a bien la primera a mitad d de d la a coompee tenccia Tr T es eta t pas de d finito rias le es e peran al guateemalteco del l equi u po p Pum u a En E errgy Rallly l Team, quue e pu pule e detalles para r
l l eg ar lo me j or pos i ble a la competencia más dura del mundo Este lunes, Francisco tuvo un ritmo muy cons tante luego de pasar por el inicio de la Especial cronometrada de 316 kiló metros. Comenzó siendo puesto 54 y la finalizó en el puesto 41, con un tiem
de 1:26:52 horas, y as
ascenso en
clasificación
lugar 45, con un tiempo total de 12:16:53 horas
“Una etapa durísima, muy d esgastante, pero sigo en la l uc h a. A h ora so l o p ienso en or ga nizar l a s eg un d a p arte de la carrera para enfrentarla de la mejor manera”, comentó Arredondo
eneral,
el
Hoy, Francisco, quien com pite en la categoría R2, enfren tará la cuarta etapa del rally, una jornada que tendrá salida y llegada en Laayoune, con un enlace de 23 kilómetros y una Es E pecial de 3000, para a un total de 323
Motos | Rally de Marruecos
El motociclista nacional ha soportado las difíciles condiciones de la competencia.
El motociclista guatemalteco Francisco Arredondo sigue en la pelea en el Rally de Marruecos y luego de la etapa de ayer se ubica en el puesto 45 de la clasificación general
DEPORTES16 Martes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
Frannci c sco Arredondo affronttó ó diifíciles problemas en el desierto en n la etapa 2 del Rall l y de Marruecos s
po
í continuar su
la
g
, que ahor o a l lo ubica en
CORTESÍA > CÉSAR PÉRE Z C ORTESÍA > CÉSAR PÉREZ
A prolongar la racha
Programa:
Milán. El ganador del duelo en el Giuseppe Meazza se hará con el segundo puesto de la llave E,ave E, incluso, podría igualar a puuntos con el líder Bayern de Múnnich, en caso de una derrota báávara contra el Viktoria Pilsen
Buen momento
El equipo azulgrana afronnta el encuentro en plena dinámmica positiva, tras sus dos últiimos triunfos ligueros, que le han colocado líder del campeona to español, empatado a puuntos con el Real Madrid.
El equipo de Xavi Hernández solo cuenta con una derrotta en nueve encuentros oficiales s esta temporada cuando cayó 2-0 0 con el Bayern Múnich en la últtima jornada de Champions.
Ganar al Inter, “sería un g golpe de moral muy fuerte. Estos s tres puntos son vitales para el futturo del equipo en la competicióón y por eso vamos a salir al 1000%”, añadió el técnico azulgranna.
Para ello, el Barça volveerá a mirar hacia su delantero Roobert Lewandowski, autor del gol l con tra el Mallorca.
El artillero polaco es el m máxi
Hoy:
GRUPO A
Nadal asciende
España reina en la clasifica ción ATP publicada con Carlos Alcaraz, que mantiene el N.1 mundial, y Rafael Nadal que ocupa la segundo puesto en las posiciones anunciadas ayer
AjaxÁmsterdam(NED) Nápoles(ITA)
Ajax Ámsterdam (NED) Nápoles (ITA) 13:00h 13:00 h
Liverpool (ENG) - Glasgow Rangers (SCO) 13:00 h
GRUPO B
Brujas (BEL) - Atlético de Madrid (ESP) 13:00 h
Oporto(POR) - Bayer Leverkusen (GER) 13:00 h
GRUPO C
Bayern Múnich (GER) - Viktoria Pilsen (CZE) 10:45 h
Inter de Milán (ITA) - FC Barcelona (ESP) 13:00 h
GRUPO D
Marsella(FRA) - Sporting Portugal (POR) 10:445 5 h
Eintracht Fráncfort (GER) - Tottenham (ENG) 13:000 0 h
mo goleador del campeonato español con 9 goles
Lewandowski volverá pro bablemente a formar en e l ataque d e l Bar ç a en Mil á j unto a Demb Ra ph in q ue
co o n nrm an e l tridente ofensivo de gala de l loos s azulgrana.
Inter sufre
Frente al buen momento o del Barça, el Inter no llega en su s mejor forma al encuentro, acosa
Roobbe e t rt
Leewwandowwski i enncabezaará el ata t que del cuadro azzulgr g ana a hoy contra el Inter.
Joaquín Correa encabezaría el ataque del cuadro interista hoy contra los azulgrana.
El belga Yannick FerreiraCarrasco y el Atlético de Madrid necesitanganarhoy. necesitan ganar hoy.
ATLÉTICO SUEÑA
El Atlético de Madrid visita hoy a Brujas en busca de tres puntos que le permitan alcanzar al equipo belga en la punta del grupo B, mientras mira de reojo a Oporto
La Russa renuncia
Tony La Russa, quien dirigió a tres equipos campeones de Series Mundiales en las Grandes Ligas, no seguirá como mánager de los Medias Blancas de Chica go por problemas de salud.
Rayo Vallecano gana
El Rayo Vallecano ganó ayer por 2-1, con un gol en el 90+5 de Unai López, al Elche, colista y que solo ha sumado un pun to en siete jornadas de Liga
do por las b baajjas y l los re resulta d dooss. El Innter ll lleg e a al encu c entr tro tr ras a cae er co c n nt ra r l a Ro ma m 2 -1 el e fin de e semana n en el e c caamppeonato o ita t liannoo, d doondnde e marcrcha h noveeno a ocho puntos del líder Nápoles.
El equipo rojiblanco apunta en la tercera posición de la llave, empatado a puntos con el segundo, el Bayer Leverkusen, que se mide en Oporto a un equipo luso necesitado de puntos tras dos derro tas consecutivas en Champions.
Alemanes y españo les se encuentran a tres puntos de los sorpren dentes belgas
El Barcelona visita hoy al Inter de Milán en la Liga de Campeones (13:00 horas) en plena racha positiva, en busca de una victoria que le afirme en el segundo puesto del Grupo C del torneo continental.
AFP
17DEPORTESMartes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
Fútbol | Champions League
J AIM E RE INA > AF F A P A F P ISABELLAB O N O TT O > BRUN O FAHY > AFP
Hechos
la nueva
f ragancia femenina de
FAME, la nueva y cautivadora f ragancia f emenina de Paco Rabanne, que ya se encuentra en Perfumerías Fetiche, es en carnada por un verdadero ícono: la joven actriz estadounidense Elle Fanning, quien represen ta a la mujer FAME, la esencia misma de la feminidad de Paco Rabanne. Para dar vida a FAME, Paco Rabanne eligió a una de las jóvenes actrices más interesantes de su generación: Elle Fanning A sus 21 años es la encarnación perfecta de FAME en todas sus facetas más brillantes
Y es que solo una fragancia l egen d aria pue d e ll amarse FAME. Una nueva y atrev ida visión de la feminidad La
quintaesencia del lujo más van guardista creada con el 90 por ciento de sus ingredientes de origen natural. Se ha fabricado en Grasse, Francia, con ingre dientes a medida, respetuosos con el medio ambiente, obte nidos mediante tecnolo gí as de punta
Los p er f umistas Dor a Baghriche, Marie Salamagne, Alb erto Mori ll as y Fa b rice Pellegrin, quienes se encuen tran entre los nom b res m á s r eco n oc i dos de l secto r han creado FAME, la fragancia que presenta un elenco de estrellas olfativas que nunca antes se habían reunido en una misma fra g ancia: man g o, j azm í n e
incienso. Baghriche, creadora de la fragancia, explica: “Con su frescura deslumbrante y espe ciada, el incienso encarna una verdadera firma olfativa de Paco Rabanne. Para crear un contraste original, elegí un trío de incienso, explosivo y colorido, envuelto en la calidez de la vainilla y el sándalo. Para aportar una nota aún más femenina, este cremoso acorde de incienso se ilumina con una nueva cualidad de jazmín, naturalmente joven y fresco, y una nota de mango deliciosa mente colorida” El fruto es una composición revolucionaria: la primera fragancia de incienso cremosa en el universo de la perfumería femenina.
EL FRASCO
El atrevido diseño de FAME, la quintaesencia del estilo vanguardista de Paco Rabanne, incorpora los códigos más emblemáticos de la marca. Tan preciado como una joya XL Link. Tan tentador como el bolso 1969. Tan divertido como el vestido de cota de malla ultramoderno que han llevado tantos íconos antes que Elle Fanning. Porque para referirnos a FAME, es en femenino. Está hecha de metal, el material característico del diseñador. Lleva el vestido con discos plateados. Incluso lleva piercings, lo que resulta un poco revolucionario. Y unas gafas negras, un accesorio icónico de las estrellas
La joven actriz estadounidense Elle Fanning, representa a la mujer FAME, la esencia misma de la feminidad de Paco Rabanne.
EMPRESA18 Martes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
FA ME ,
Paco Rabanne Encuéntrala en Perfumerías Fetiche
El próximo 14 de diciembre, La señorita Etcétera cumplirá cien años. Es la novela faro de la vanguardia hispanoamericana. Definámosla como un juguete rabioso confeccionado por un joven de 22 años, el guatemalteco Arqueles Vela, miembro ya por ese entonces del movimiento estridentista, que el poeta mexicano Manuel Maples Arce había lanzado unos meses antes de la publicación de esta obra.
“Cada uno pensará a su antojo respecto de esta extraña novela. Muchos dirán que es un disparate; otros, seguramente encontrarán emociones nuevas, sugeridas por el raro estilo, y otros, en fin, creerán que se trata de un prosista magnífico, despojado de todos los lugares comunes literarios, forjador de emociones cerebrales y de metáforas suntuosas...”, así presentaba Carlos Noriega Hope La señorita Etcétera, publicada por primera vez en la colección La novela semanal de El Universal Ilustrado, diario para el que Vela trabajaba desde su llegada a México en 1921.
Por cuestiones de sobrevivencia, Arqueles Vela envolvió en un misterio su origen guatemalteco, al extremo de que a veces se torna difícil indagar sobre los primeros 20 años de su vida. Sabemos, por supuesto, que era hermano de David Vela, escritor, periodista, historiador y fundador de El Imparcial y que junto a este armó efímeras revistas y publicaciones literarias durante su adolescencia. Fue así
Cien años con la señorita Etcétera
como se relacionó con el escritor y diplomático Juan de Dios Bojórquez (Djed Borquez), unos 10 años mayor que él, que se desempeñaba como ministro de México para Guatemala, Honduras y Cuba. Fue este quien lo ayudó a viajar a la Ciudad de México y le consiguió trabajo como redactor en El Universal Para evitarle líos migratorios, también le facilitó documentos de identidad en donde aparecía como nacido en Tapachula.
En 1921, ya en México, Vela publicó su primer libro El sendero gris y otros poemas, de clara vocación modernista, que pasó inadvertido y se perdió para la historia. Cuando un crítico de El Universal rechazó escribir una reseña sobre Andamios interiores de Maples Arce, aduciendo que él no leía “tratados de albañilería”, fue Vela él que tomó el encargo y así descubrió un universo poético
que lo sobrepasaba. Fue el segundo en unirse al Estridentismo, un movimiento “social, literario y revolucionario”, según sus palabras.
“Bandido adolescente en la zona de Tehuantepec, muchacho de ojos azules que dormía en las redacciones de los periódicos, bailarín y contador de chistes en cabarets españoles, cómplice de Miguel Ángel Asturias en aventuras que no narramos por pudor, casi todo lo ha experimentado Arqueles Vela, que a los 16 años recitaba la traducción que Gómez de la Serna hizo de los Cantos de Maldoror”, así lo define Roberto Bolaño, fascinado por la leyenda, en una entrevista que le hizo en 1976. Para el mítico escritor chileno, La señorita Etcétera es la madre de todas las insurrecciones literarias que se sucederán a lo largo del siglo XX en lengua castellana. La abuela de los Infrarrealistas.
La señorita Etcétera se publicó el mismo año que el Ulises de Joyce. Ambos libros, a su manera, querían dinamitar todas las certezas de la literatura, impregnarnos de una nueva sensibilidad. Ahora bien, mientras la obra del irlandés es un monstruo, “la mía no deja de ser un microbio”, le dice Arqueles Vela a Roberto Bolaño durante la entrevista. Celebremos entonces a ese microbio capaz de hacernos estallar la cabeza, aún hoy.
laceituno@elperiodico.com.gt
Luis Aceitun
o
1 9ÚLTIMAMartes | 4 de octubre 2022 | Guatemala
LADO B