elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9097 | Guatemala, lunes 9 de mayo 2022 | Q3.00
INVESTIGACIÓN
Covial adjudica Q16 millones a empresa de amigo del Director
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), a cargo de Mario Aguilar, ha beneficiado a Argus Consulting, S. A. con varios contratos públicos. PÁGS. 4-5 CINCO MINUTOS
Mangos para todos La Agexport celebró el tercer Festival del Mango para incentivar el consumo local de la fruta. La variedad Tommy Atkins, que se consume en tajadas o ceviche, entre otros, domina el 95 por ciento de la producción. PÁG. 2
ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO
2
CINCO MINUTOS
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
La foto del día
De escena en escena LA 40A. EDICIÓN DEL SALÓN CÓMIC BARCELONA, CELEBRADO DESDE EL VIERNES HASTA AYER EN EL RECINTO DE MONTJUÏC DE FIRA, REGISTRÓ MÁS DE 110 MIL VISITAS EN SU PRIMERA EDICIÓN PRESENCIAL LUEGO DE LAS RESTRICCIONES POR EL COVID-19.
JESÚS ALFONSO > ELPERIÓDICO
QUIQUE GARCÍA > EFE
LOCAL
Festival del Mango
La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) realizó ayer el tercer Festival del Mango en donde los asistentes degustaron las nueve variedades de este producto que se cosecha en el país. La que tiene mayor demanda es el mango Tommy Atkins que representa el 95 por ciento de la producción. Guatemala exporta anualmente 35 millones de libras de mango hacia Estados Unidos. La venta del producto al extranjero genera un ingreso de aproximadamente US$12 millones al país. (L. Paredes/ elP)
Las cifras del COVID-19 Infectados en Guatemala
Fallecidos
Recuper cuperados ados
849,495 16,699 829,500 En el mundo
517,317 517 7 317 7,8 870
Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. r Gráfico:
6,251,245 471,936,537
CINCO MINUTOS
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
3
GUILLERMO ARIAS > AFP
Serie
MUNDO
Ofrece registro a migrantes
El Gobierno mexicano proporciona una Clave Única de Registro de Población (CURP) a migrantes de Guatemala y Belice para que puedan trabajar en la frontera, reveló ayer un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob). Hasta ahora, 94 migrantes han recibido la CURP que también les facilitará el acceso a la seguridad social, indicó la Segob. (EFE)
El Museo del Ferrocarril celebró ayer el Día de la Madre con un recorrido en tren por sectores de la zona 6 y el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Para la actividad se utilizaron dos vagones con capacidad para trasladar a 90 personas. Los siguientes viajes están programados para los días 10, 14 y 15 de mayo. Según los organizadores los fondos recaudados estarán destinados para mejorar las instalaciones del museo. (Redacción/ elP)
SERGEI SUPINSKY > AFP
DÍA DE LA MADRE EN TREN
SHOW
Bono da concierto en Kiev
FOTOGRAFÍAS: SERGIO VASQUEZ > ELPERIÓDICO
El cantante irlandés Bono, del grupo U2, celebró ayer un concierto en una estación del metro de Kiev, durante el cual elogió la lucha de Ucrania por la “libertad” y pidió que llegue pronto la paz. El legendario músico, de 61 años, y el guitarrista The Edge, interpretaron varios clásicos del grupo, como Sunday Bloody Sunday, y Desire o With or without you. (AFP)
26,291 SUPUESTOS PANDILLEROS
han sido detenidos bajo el régimen de Excepción aprobado por el Congreso salvadoreño a finales de marzo, según informó ayer la Policía Nacional Civil (PNC).
4
INVESTIGACIÓN
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
INVESTIGACIÓN investigacion@elperiodico.com.gt
El pasado 29 de marzo, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones, le concedió a la constructora Argus Consulting, S. A. un contrato de Emergencia de la Red Vial por un monto de Q16 millones 300 mil. De acuerdo con las bases de licitación contenidas en el concurso identificado bajo el NOG 16003349 del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Guatecompras), Argus Consulting, S.A. deberá realizar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en las siguientes rutas ubicadas en Chiquimula: CA-10 Aldea El Ingeniero-Bifurcación Chiquimula (puente río Petapilla est. 163+850; CA-12B km 212+200 Llano Las Pitas-Anguiatu (frontera) (puente Río Grande est. 215+000); y CA-10-04 Vado Hondo-Quezaltepeque (puente La Conquista est. 196+570). Argus Consulting, S. A. fue la única empresa que presentó oferta en dicha licitación.
Vínculos con el director de Covial
Argus Consulting, S. A. es una constructora que ha facturado Q52 millones 159 mil 168.22 al Estado, de 2014 a la fecha. La empresa es representada legalmente por Silvestre López Rosales, quien es un empleado de la familia Argueta Mayorga a quien el director de Covial, Mario Gustavo Aguilar Alemán, le dedicó su tesis de graduación como ingeniero civil en 2005. La relación laboral entre López Rosales y los Argueta Mayorga se remonta hasta febrero de 2013, en dicha fecha José Luis Argueta Mayorga pagó las cuotas patronales en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) del actual representante legal de Argus Consulting, S. A. Además, Óscar Argueta Hernández y sus hijos Dennis Salvador y Óscar Fernando Argueta Mayorga también han eferctuado el pago de las cuotas patronales a favor de Silvestre López Rosales ante el IGSS. Los Argueta Mayorga no son contratistas nuevos en Covial: la familia la integran los ingenieros Óscar Argueta Hernández (el
Pese a los múltiples señalamientos de corrupción, el director de Covial, Mario Aguilar (chaleco negro) permanece inamovible en el cargo. El funcionario cuenta con el apoyo del presidente Alejandro Giammattei y diputados como Boris España (camisa azul).
Otro contrato para los amigos La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) que dirige Mario Gustavo Aguilar Alemán le adjudicó un contrato por Q16 millones 300 mil a la constructora Argus Consulting, S. A., cuyos socios son amigos cercanos del funcionario.
padre) y sus hijos José Luis, Dennis Salvador y Óscar Fernando, todos han sido contratistas de dicha dependencia en algún momento. La esposa de Óscar Argueta Hernández es Aura Mayorga Salguero, quien fue candidata a diputada distrital por el partido FCN-Nación en 2015 pero no fue electa. Con la llegada en 2020 de Mario Aguilar a la Dirección de Covial, la familia Argueta Mayorga vio como se incrementaron los montos de las adjudicaciones ganadas en relación a otros años y gobiernos.
FINANCISTAS DE VAMOS Boris Ronaldo Aguilar Alemán, uno de los hermanos del director de Covial, figura como financista del partido Vamos durante la pasada campaña electoral, según los reportes entregados por el partido del presidente Alejandro Giammattei a la Unidad de Fiscalización del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Según los reportes, Boris Ronaldo Aguilar Alemán aportó Q12 mil 750 en efectivo el 13 de marzo de 2019; y el 11 de abril entregó otros Q9 mil 95 también en efectivo. Boris Ronaldo Aguilar Alemán participó como candidato a Síndico Titular 3 en la Planilla de Luis René Ruano, postulado a la alcaldía de Mixco por el partido Vamos, pero no fue electo.
Agradecimientos en la tesis
Los lazos de amistad entre Aguilar Alemán y los Argueta Mayorga son evidentes en su tesis de graduación de ingeniero civil que data de agosto de 2005. En el apartado de agradecimientos menciona a la familia Argueta Mayorga “porque con su cariño y aprecio me hicieron sentir parte de su familia. Que Dios los bendiga, gracias”. Además dedicó otro agradecimiento al ingeniero Óscar Argueta Hernández, cabeza de dicha familia “por brindarme su valiosa ayuda y compartirme
INVESTIGACIÓN
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
DEDICATORIA DE TESIS
En agosto de 2005, Mario Aguilar entregó su tesis de ingeniero civil, la cual está dedicada a varios integrantes de la familia Argueta Mayorga, quienes por varios años han sido patronos de Silvestre López Rosales, representante legal de Argus Consulting, S.A., constructora que fue beneficiada en marzo pasado con un contrato de Q16.3 millones provenientes de Covial.
sus conocimientos y experiencias que me sirvieron de apoyo para culminar esta carrera”. En un último párrafo dedicado a sus amigos, el director de Covial agradece, entre otros, a José Luis Argueta Mayorga, hijo de Óscar Argueta Hernández. “A todos aquellos que me han brindado su amistad sincera, en especial a José Luis Argueta”.
Las empresas de los Argueta g Mayorga y g
Óscar Argueta Hernández (el padre) posee una empresa llamada Constructora S.J.R.S, que de acuerdo con los registros de Guatecompras de 2004 a la fecha ha facturado al Estado Q87 millones 609 mil 987.76. De esa cifra, Q19 millones 630 mil 260 fueron otorgados en 2020 por Covial mediante dos contratos. Su hijo, José Luis Argueta Mayorga, quien también es mencionado en la tesis del director de
Covial, es dueño de la empresa Servicios Técnicos de Ingeniería Río. Servicios Técnicos de Ingeniería Río ha sido favorecida este año por la entidad dirigida por Mario Aguilar. En lo que va de 2020 esta constructora ha recibido dos contratos que suman Q15 millones 589 mil 516. Servicios Técnicos de Ingeniería Río empezó a ser proveedor del Estado en 2012 y a la fecha ha obtenido contratos por Q34 millones 530 mil 430.50. Dennis Salvador Argueta Mayorga, hijo de Óscar y hermano de José Luis, también es dueño de la empresa individual Construcciones Innovadoras de Guatemala, Coingua. Construcciones Innovadoras de Guatemala (Coingua) ha sido beneficiada con dos contratos en Covial que suman Q15 millones 340 mil. La empresa de Dennis Argueta empezó a trabajar para el Estado en 2012 y ha facturado a la fecha Q33 millones 399 mil 65.75.
De un conflicto de interés a otro Una investigación de elPeriódico publicada el 2 de marzo de 2020 reveló que los hermanos de Mario Gustavo: Gerber Estuardo y Boris Rolando Aguilar Alemán, trabajaban en ese entonces para la Constructora Beralva, una compañía contratista de Covial y propiedad de Berta Alicia Vargas, lo que suponía un conflicto de interés para el nuevo funcionario del gobierno. La constructora Beralva ha ganado Q301 millones 669 mil 487.64 en contratos con el Estado de 2005 a la fecha. Otro hecho que vincula a Constructora Beralva con los hermanos Aguilar Alemán es que el contador de dicha empresa, Ervin Yovani Monterroso Alegría, tuvo un contrato 022 con honorarios mensuales de
Q10 mil 625 en la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) como jefe de Auditoría Interna de mayo a noviembre, mismas fechas en que Mario Aguilar fungió como director de esa entidad. Tras la publicación de este diario las adjudicaciones decayeron significativamente para la Constructora Beralva; sin embargo, en septiembre de 2020 le fueron otorgados dos nuevos contratos por parte de Covial, el primero asciende a Q8 millones 726 mil y el segundo a Q9 millones 580 mil 704. Durante 2021 y lo que va de 2022, Constructora Beralva no ha ganado contratos en el Ministerio de Comunicaciones.
5
NACIÓN
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
6
El Ministro de la Defensa puede confirmar o no la compra de los implementos para las fuerzas armadas.
RODRIGO ESTRADA restrada@elperiodico.com.gt
El Ministerio de la Defensa adjudicó la compra de 3 mil cascos blindados por un monto total de Q8 millones 985 mil, y un valor individual de Q2 mil 995 a la empresa Tactical Group, la única que no fue descalificada por la Junta de Licitación del evento. En el concurso participaron cinco empresas y cuatro fueron descalificadas por distintas razones, desde no haber presentado las muestras solicitadas, hasta no cumplir con las especificaciones técnicas o no presentar la oferta en forma física. Sin embargo, las empresas presentaron distintas inconformidades en donde manifiestan, entre otros aspectos, que el Ejército realizó cambios a los requisitos de las bases a última hora, por lo que solicitaban se ampliara el plazo para la entrega de muestras.
Cinco inconformidades
En total se presentaron cinco inconformidades por dos empresas distintas, Tecnologías Smart Home S.A., que presentó la oferta
El concurso recibió cinco inconformidades y cuatro de los oferentes fueron descalificados.
Ejército adquiere cascos blindados por Q8.9 millones EMPRESA BENEFICIADA POR GOBERNACIÓN Tactical Group, la empresa adjudicada por el Ministerio de la Defensa, ha sido proveedor del Estado desde 2009. El año pasado fue el mejor en adjudicaciones del Ministerio de Gobernación, que le compró uniformes para los agentes por un monto de Q37.1 millones, así como “equipo de defensa” para la Policía Nacional Civil, consistente en gas lacrimógeno y granadas de humo, por un monto total de Q22.4 millones. La empresa también le vendió a la Fuerza Aérea el pequeño avión no tripulado por Q3.9 millones. En total, Tactical Group logró adjudicaciones por más de Q70 millones en 2021; antes de esta compra, la compañía había vendido equipos antidisturbios al Ministerio de Gobernación durante la gestión de Mauricio López Bonilla por Q29.3 millones. De las adjudicaciones por Q167.2 millones que ha logrado la empresa, más del 60 por ciento las ha obtenido durante el actual gobierno.
más baja por Q8 millones 925 mil, solicitó en una de sus objeciones que se ampliara el tiempo para la presentación de ofertas. La empresa pidió que se tomara en cuenta que se habían realizado varios cambios a las especificaciones técnicas de los cascos, sin
embargo, la Junta del Ministerio de la Defensa rechazó la inconformidad señalando que Smart Home la presentó en forma extemporánea. Tecnología Importaciones Latinos, Sociedad Anónima, que finalmente no presentó oferta,
expuso en su inconformidad que el 22 de abril se publicó un nuevo documento en el que se detalla que las empresas interesadas podían acercarse a examinar la muestra del casco que se requería, por lo que solicitaba que se pudiera postergar la fecha de la
licitación para poder evaluar las muestras del producto y de ser necesario solicitar las adecuadas al proveedor. La Junta rechazó la inconformidad bajo el mismo argumento de la anterior, sin embargo, el documento en donde se señalaba que las muestras podían ser revisadas por los interesados se publicó hasta el 22 de abril pasado, señalando que el anexo referente a “muestras” se había publicado incompleto, por lo que se hacía del conocimiento de los interesados el documento correspondiente. Con la adjudicación, el Ministro de la Defensa deberá aprobar o rechazar lo actuado por la Junta, de no haber reparos por parte de la Contraloría General de Cuentas.
NACIÓN
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
7
La adolescente que sufrió quemaduras leves ya salió del hospital, y junto con otras compañeras esperan las audiencias de reubicación.
MP investigará incendio en el Hogar Zafiro II
Rescatan a adolescente con alerta
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
Durante el incendio del sábado, una menor de edad abandonó el proceso de protección, señaló la Secretaría de Bienestar Social (SBS), por lo que activaron una alerta Alba-Keneth. Ayer por la tarde, tras varias horas desaparecida, la adolescente quedó a cargo de la SBS.
CVB
La noche del sábado se registró un incendio en el Hogar Zafiro II para Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, a cargo de la Secretaría de Bienestar Social (SBS). La versión preliminar es que el fuego se inició por un cortocircuito, pero el Ministerio Público (MP) anunció que investigará el origen del incendio que dejó a una adolescente con quemaduras y a otras 12 con intoxicación. Según el subsecretario de Protección, Carlos Gómez, las menores participaban de una pijamada en las habitaciones cuando se originó el incendio. Gómez señaló que realizaron una inspección y consideran que la causa del mismo fue un cortocircuito. El MP anunció que investigará el origen del incendio que provocó que 13 adolescentes fueran trasladadas al Hospital General San Juan de Dios (HGSJD) la noche del sábado. De las 13 afectadas, de entre 14 y 17 años,12 fueron atendidas por intoxicación por
Varias de las adolescentes esperaron durante más de 24 horas en los juzgados de Paz.
inhalación de humo y una por quemaduras leves en varias partes del cuerpo. Las adolescentes intoxicadas por inhalación de humo recibieron el alta médica ayer por la mañana, mientras que la menor que sufrió quemaduras fue atendida por el Departamento de Cirugía, egresó
por la tarde y quedó a cargo de la SBS.
Pendientes de reubicación
La SBS informó que “las 53 jóvenes que son atendidas en el programa se encuentran estables y se les presta atención emocional por parte de psicólogos”.
Lesly Martínez, de la Defensoría contra la Trata de Personas, informó, al cierre de esta edición, que todavía hay un grupo de niñas y adolescentes que deben presentarse a una audiencia para que el juez determine su reubicación. Martínez indicó que hay otro grupo de menores que perma-
nece en resguardo de la SBS, en un albergue temporal, y que constataron que están atendidas adecuadamente con alimentación y refugio. La representante de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PHD) dijo que la noche del sábado las niñas tuvieron que esperar en un corredor a ser atendidas por el Juzgado de Paz, ya que el Organismo Judicial no cuenta con un espacio adecuado para este tipo de emergencias.
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
La ex precandidata a la Presidencia por el Partido Valor, exdiputada e hija del exjefe de Estado Efraín Ríos Montt, Zury Ríos Sosa, divulgó un video en sus redes sociales en el que insinúa que volverá a participar en la contienda electoral. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
publicó el acuerdo de solución amistosa en el que el Estado de Guatemala se compromete a adoptar medidas para evitar que se vulnere el derecho a la participación política de Ríos. En su mensaje, la ex precandidata asegura que fue discriminada por ser mujer y que se le violaron sus derechos políticos en 2019, cuando intentó competir como binomio presidencial con Roberto Molina Barreto, actual magistrado de la Corte de Constitucionalidad
(CC). Ese año, la CC resolvió que Ríos Sosa no podía ser inscrita como candidata a la Presidencia porque la Constitución prohíbe la participación de familiares de golpistas, como lo fue Efraín Ríos Montt. Ríos Sosa también fue beneficiada con un lobby en Estados Unidos, financiado por el Gobierno de Kenia, para promover el “derecho universal a participar en los asuntos públicos, derechos de la mujer
CAPTURA DE PANTALLA
Ríos Sosa se promociona en redes sociales
El acuerdo amistoso se divulga al tiempo que se cuestiona la deuda petrolera de la compañía que preside el esposo de Zury Ríos.
y valores familiares”. Al finalizar el lobbyy en EE. UU. fueron creadas varias páginas en Facebook para destacar los compromisos de la exdiputada sobre la creación de políticas para las
mujeres. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ha emitido advertencias por “propaganda ilegal”, como sí lo ha hecho con Edmond Mulet, Roberto Arzú y Neto Bran.
ECONOMÍA
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
Gráfico 2: Hoja de balance Fed
IN ON CAPITAL
USD miles de millones
20
17/03/2022
25/04/2022
06/02/2022
20/11/2021
29/12/2021
12/10/2021
03/09/2021
17/06/2021
26/07/2021
31/03/2021
09/05/2021
12/01/2021
20/02/2021
04/12/2020
17/09/2020
26/10/2020
01/07/2020
09/08/2020
14/04/2020
23/05/2020
27/01/2020
06/03/2020
10/11/2019
19/12/2019
02/10/2019
16/07/2019
24/08/2019
07/06/2019
21/03/2019
S&P 500
Dow Jones
Nasdaq
15 10 5 0 -5
03/05/2022
28/04/2022
23/04/2022
13/04/2022
18/04/2022
08/04/2022
29/03/2022
03/04/2022
19/03/2022
24/03/2022
14/03/2022
13/01/2022
-15
03/01/2022
-10 08/01/2022
Apreciación porcentual
Si bien el incremento fue en línea con lo que anticipaba el mercado, se percibió un buen efecto para el mercado ya que por ahora no se contemplan alzas de magnitudes mayores a medio punto porcentual en las siguientes reuniones. El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal aumentó las tasas de interés 50 puntos básicos de manera unánime, siendo su mayor incremento desde el año 2000. Este aumento estuvo en línea con la fortaleza que demuestra la economía estadounidense, que, si bien disminuyó para el primer trimestre del año, los datos revelaron que el gasto de los hogares y la inversión fija por parte de las empresas se mantuvo fuerte. Asimismo, el alza estuvo sustentado en la favorable evolución del mercado laboral, el cual ha presentado cifras de creación de empleos sólidas en los últimos meses, además, de la reducción sustancial en la tasa de desempleo llegando a 3.6 por ciento. La inflación continúa teniendo presiones al alza derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania, pues bajo este contexto se registran altos precios del petróleo crudo y otras materias primas. Adicionalmente, los bloqueos de China a causa de nuevos brotes de COVID-19, están afectando las cadenas de suministro. Además de los efectos sobre la inflación de este contexto internacional, es probable que estos eventos restrinjan la actividad económica mundial, lo que perturbaba aún más las cadenas de suministro, aumentando la incertidumbre sobre las implicaciones de este contexto para la economía estadounidense. Por su parte, Jerome Powell anunció los planes para reducir el tamaño de su hoja de balance de US$8.9 billones a partir del 1 de junio reduciendo su tenencia de bonos. Para los Valores del Tesoro, el tope será de US$30 millardos mensuales durante tres meses, luego aumentará a US$60 millardos mensuales. Mientras que, para la deuda de la agencia y los valores respaldados por hipotecas, el tope se establecerá inicialmente en US$17.5 millardos mensuales y luego de tres meses subirán a US$35 millardos mensuales.
10/02/2019
02/01/2019
Gráfico 3: Apreciación porcentual de índices accionarios
Fuente: Bloomber. Recopilado: In On Capital
09/03/2022
1/11/2021
1/01/2022
1/09/2021
1/07/2021
1/05/2021
1/03/2021
1/01/2021
1/11/2020
1/09/2020
1/07/2020
1/05/2020
1/03/2020
1/01/2020
1/11/2019
1/09/2019
1/07/2019
1/05/2019
1/03/2019
1/03/2022
0.75 1/01/2019
0
04/03/2022
3
27/02/2022
4
Finalmente, Jerome Powell aseguró que la Fed tomará las decisiones necesarias para garantizar la estabilidad de precios, así como mantener al mercado laboral fuerte. De esta manera, el Comité tiene sobre la mesa para las próximas dos reuniones, aumentos adicionales de 50 pbs, con el fin de llevar la inflación hasta la meta de dos por ciento. No obstante, en la rueda de prensa Jerome Powell dijo que aumentos de 75 pbs aún no están siendo tomados en consideración por el Comité. En cuanto a la reacción de los mercados luego del anuncio, las acciones subieron de manera importante mientras que los rendimientos del Tesoro retrocedieron. En Wall Street, el Dow Jones subió 2.81 por ciento cerrando en 34.061 puntos, el S&P 500 ganó un 2.99 por ciento cerrando en 4.300 puntos y el Nasdaq saltó un 3.19 por ciento cerrando en 12.964 puntos. Esta fue la mayor ganancia desde 2020 para el Dow Jones y el S&P 500.
17/02/2022
5
Fuente: Bloomber. Recopilado: In On Capital
22/02/2022
%
6
Semanal
12/02/2022
7
1
US$4,000,000
07/02/2022
8.5
8
2
US$5,000,000
28/01/2022
Tasa de interés
US$6,000,000
02/02/2022
Inflación
US$7,000,000
US$3,000,000
La Reserva Federal (Fed) aumentó en 50 pbs su tasa de interés ubicándose en el rango de 0.75 por ciento a 1.0 por ciento, siendo este el mayor incremento desde el año 2000, además, decidió empezar a reducir su balance, todo esto con el objetivo de controlar la creciente inflación que registra Estados Unidos.
9
US$8,000,000
18/01/2022
Alza de la tasa de 75 puntos básicos no se ve por ahora
Gráfico 1. Inflación anual y límite superior tasa de interés en Estados Unidos
US$9,000,000
29/04/2019
ANÁLISIS
US$10,000,000
23/01/2022
8
Fuente: Bloomber. Recopilado: In On Capital
Mientras que en cuanto a los Tesoros, los rendimientos se mantienen volátiles en medio de una negociación agitada. Los rendimientos del Tesoro a dos años cerraron en 2.64 por ciento luego de haber alcanzado en la jornada un máximo de 2.83 por ciento. Los rendimientos del Tesoro a 10 años bajaron ligeramente frente al día anterior, cerrando en 2.94 por ciento, luego de haber alcanzado en la jornada un máximo de 3.0 por ciento.
Gráfico 4: Curva de rendimientos de Estados Unidos 4/05/22
3.5
27/04/22
3
2.5 2
1.5 1
0.5 0
1M
2M
3M
6M
1Y
2Y
3Y
5Y
7Y
10Y
20Y
30Y
Fuente: Bloomber. Recopilado: In On Capital
ECONOMÍA
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. 6/5/2022
9
Tipo de cambio
Granos básicos
Gasolinas (precio Q por galón)
Q7.66795 MXN$20.1085 €:0.947777
Maíz blanco (qq) Q210.00 Frijol negro (qq) Q550.00
Al 6/5
BVNA Q2.5 millardos US$8.2 millones
Servicio Autoservicio
Completo
Superior
Q39.26
Q40.19
Regular
Q36.16
Q37.07
Diésel
Q37.65
Q38.43 JDLG/eP
Estudio de la CEPAL indica que las ventas al exterior de los productos guatemaltecos se han estancado como porcentaje del PIB.
Guatemala tiene el reto de añadir valor agregado a sus exportaciones los puestos 54 y 53 en estas clasificaciones, respectivamente. Para el director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Juan Carlos Zapata, las limitaciones que tiene el país para avanzar en la diversificación de sus exportaciones son la calidad de la infraestructura, el nivel de formación del capital humano y la falta de certeza jurídica.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
Cambios
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
En Centroamérica los países con las economías más diversificadas son Guatemala y El Salvador, pero se caracteriza por una carente complejidad productiva que impacta en las posibilidades de desarrollo para la población y el estancamiento de las exportaciones como porcentaje del producto interno bruto (PIB). Así lo señala la investigación Patrones del desarrollo económico en los seis países de Centroamérica (1950-2018) publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que indica que Guatemala se encuentra entre los países más diversificados de la región según los datos del Atlas of Economic Complexity de Harvard Growth Lab 2021. Desde la década de los noventa el crecimiento de las exportaciones no tradicionales fue creciente y contribuyó a la diversificación de las exportaciones hacia Estados Unidos, este dinamismo “les permitió opacar a los productos de agroexportación tradicionales” que pasaron de ser la mitad de las exportaciones totales en 1980 a casi un tercio en el año 2000, indica el estudio. Entre los productos que se destacan están los vegetales, frutas y flores, y la maquila textil, a partir del año 2000 se sumó la tendencia de exportación de manufacturas hacia el mercado centroamericano en el que Guatemala participa con ventas de productos con base en
La industria de la maquila es de las que en las últimas décadas ha trabajado en el valor agregado.
recursos naturales a Costa Rica y Honduras; bienes de tecnología intermedia a El Salvador y bienes de bajo grado tecnológico a Nicaragua.
Retroceso
En el Atlas of Economic Complexity se indica que Guatemala aún no inicia el proceso de transformación estructural con el que las economías trasladan las actividades fuera de la agricultura a los textiles, seguidos de la fabricación de electrónicos o maquinaria. En este índice Guatemala ha perdido dos posiciones en la última década y ha logrado agregar 18 productos nuevos en los últimos 15 años.
Exportaciones Las cifras del Banco de Guatemala (Banguat) hasta febrero contabilizan en US$2.4 millardos las divisas generadas por la venta de productos al exterior. Este valor es 22.4 por ciento más alto que los US$2.0 millardos que se recibieron en los primeros dos meses de 2021. Los artículos de vestuario y textiles, café, azúcar, grasas comestibles y bananos son los principales sectores en las exportaciones. El año pasado se recibieron US$13.6 millardos por las ventas de los productos en el exterior. China en ese mismo periodo ha subido 10 puestos y logrado incluir 43 nuevos productos, según la información disponible en el sitio web del Atlas. La comparación que incluye
el documento de la CEPAL coloca a Guatemala en el puesto 55 de la clasificación mundial en diversificación de exportaciones y el 82 en el de complejidad de exportaciones. El Salvador ocupa
La baja inversión en infraestructura limita la logística y la capacidad que se requiere para realizar productos con más complejidad, explicó Zapata que ve la llegada de inversión en el sector de autopartes como un avance en la agenda de mediano plazo. Mientras que en el área de capital humano, Zapata comentó que el programa de becas para idioma inglés que se inició dará oportunidad de capacitar a personas para laborar en call centerr y BPO. Además en materia legislativa se han dado pequeños avances, pero siguen pendientes iniciativas que fortalecen el marco jurídico y apoyan la agenda de desarrollo económico de mediano y largo plazo. La mayoría de los índices internacionales tienen información pendiente de actualizar ya que debido a la pandemia muchas encuestas están pendientes de realizarse, lo que afecta la calificación del país, agregó al comentar que a finales de este año se estará actualizando el Índice de Competitividad Global que realiza el World Economic Forum que no se ha publicado en los últimos años.
10
OPINIÓN
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
EDITORIAL
Elección Presidencial en Colombia
L
a elección presidencial de Colombia se celebrará el próximo domingo 29 de mayo, y en ella se elegirá al presidente y vicepresidente, para el periodo de funciones 2022-26. Si en esta elección ninguno de los binomios presidenciales (presidente y vicepresidente) obtiene la mitad más uno del total de votos válidos (mayoría absoluta), deberá celebrarse una segunda ronda electoral el domingo 19 de junio de 2022, en la que competirán los binomios presidenciales que hubieren obtenido las dos primeras mayorías relativas en la elección. Los últimos sondeos de intención de voto otorgan alrededor del 35 por ciento al presidenciable Gustavo Petro, 30 por ciento a Federico Gutiérrez. Doce por ciento a Rodolfo Hernández y siete por ciento a Sergio Fajardo; por consiguiente, se vislumbra que ninguno de los candidatos obtendrá la mayoría absoluta de votos, por lo que se anticipa la realización de una segunda vuelta electoral, así como que los candidatos más votados en la elección del próximo 29 de mayo serán Petro y Gutiérrez. Petro abandera la opción del socialismo del siglo XXI, en tanto que Gutiérrez presenta un proyecto de centroderecha. Cabe recordar que el año pasado triunfaron los proyectos del socialismo del siglo XXI en Perú y Chile, encabezados por Pedro Castillo y Andrés Boric, respectivamente. Después de 10 meses de que Pedro Castillo asumió como gobernante de Perú, el 73 por ciento de los peruanos desconfía de él y solo el 23 por ciento lo apoya; en tanto que Boric, después de un mes y medio de haber asumido como gobernante de Chile, tiene una desaprobación que ronda el 50 por ciento y una aprobación del 32 por ciento.
MARIO FUENTES DESTARAC
Castillo ha anunciado que pretende convocar a una asamblea constituyente para cambiar la Constitución de Perú, mientras que en Chile el 46 por ciento de los chilenos manifiesta que no ratificará el proyecto de constitución que elabora la Convención Constituyente, en la que las facciones de izquierda ostentan la mayoría absoluta, y el 37 por ciento que sí. De hecho, Boric, ante el eventual rechazo ciudadano del proyecto de constitución, en el referendo constitucional que deberá celebrarse el 4 de septiembre de 2022, expresó preocupación al señalar: “No acepto que a toda la Convención la metan en el mismo saco por tonteras de un par”. Por otro lado, la semana pasada, el expresidente de Brasil, Lula Da Silva, anunció su candidatura presidencial en la elección presidencial que se celebrará en Brasil el 2 de octubre de 2022. Las encuestas otorgan a Lula Da Silva, abanderado del socialismo del siglo XXI, el 44 por ciento de la intención de voto, en tanto que el actual gobernante, Jair Bolsonaro, recibe un 31 por ciento de apoyo ciudadano, en una eventual contienda electoral entre ambos. En Guatemala, las elecciones generales se celebrarán en junio del año entrante. Por tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuya actual magistratura solo cuenta con un raquítico 17 por ciento de confianza ciudadana, según el Informe Latinobarómetro 2021, adiós a Macondo, deberá convocar a elecciones en enero de 2023. Sin duda, estos niveles de censura para la autoridad electoral, altamente politizada, no garantizan un proceso electoral confiable, por lo que ya hay voces que demandan que la actual magistratura del TSE sea renovada.
EL ARCHIVO DE DECRETOS ES UN FRAUDE A LA CONSTITUCIÓN.
La actual legislatura, en abierta violación del proceso constitucional de formación y sanción de la ley, ha emitido dos acuerdos por medio de los cuales se ordena archivar el Decreto 18-2022, aprobado por el Congreso, que contiene la Ley para la Protección de la Vida y la Familia, y el Decreto 33-2020, también aprobado por el Congreso, que incorpora el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2021, por Q99.7 millardos (que no fue ejecutado), en vez de haberlos remitido al Ejecutivo para su sanción o veto, como correspondía. Efectivamente, conforme la Constitución, después de aprobado un decreto, la Junta Directiva del Congreso, en un plazo no mayor de 10 días, debe enviarlo al Ejecutivo para su sanción y publicación. Dentro de los 15 días de recibido el decreto y, previo acuerdo adoptado en Consejo de ministros, el gobernante puede devolverlo al Congreso con las observaciones que estime pertinentes, en ejercicio de la potestad de veto. Si el Ejecutivo no devolviere el decreto dentro de los 15 días siguientes a la fecha de su recepción, este se tendrá por sancionado y el Congreso debe promulgarlo dentro de los ocho días siguientes. Si el Ejecutivo devuelve el decreto al Congreso, la Junta Directiva debe ponerlo en conocimiento del pleno en la siguiente sesión, y el Congreso, en un plazo no mayor de 30 días, puede reconsiderar el decreto o rechazar el veto. Si no fueren aceptadas las razones del veto y el Congreso lo rechazare, con el voto de las dos terceras partes de los diputados, el
PRESIDENTE
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
DIRECTOR GRÁFICO
EDITOR CULTURA
EDITOR DOMINICAL
DIRECTORA GENERAL
DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
EDITORA ECONOMÍA
EDITOR DEPORTES
EDITOR DE BOLETINES
Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
Alteración del Proceso Legislativo
Ejecutivo deberá obligadamente sancionar y promulgar el decreto dentro de los ocho días siguientes de haberlo recibido. Si el Ejecutivo no lo hiciere, la Junta Directiva ordenará su publicación en un plazo que no exceda de tres días. En el caso del presupuesto estatal,R el Ejecutivo debe enviar al Congreso el respectivo proyecto, con 120 días de anticipación a la fecha en que iniciará el ejercicio fiscal, o sea el 1 de enero de cada año. Es decir, la fecha límite para aprobar el Presupuesto es el 30 de noviembre de cada año. Si al momento de iniciarse el año fiscal, el Presupuesto no hubiere sido aprobado por el Congreso, regirá de nuevo el Presupuesto vigente durante el ejercicio anterior. La Constitución y la Ley Orgánica del Congreso no contemplan la alteración del proceso de formación y sanción de la ley, por lo que no es posible que el Congreso, previamente a que cobre vigencia un decreto, lo modifique, deje sin efecto o no lo remita al Ejecutivo. Por tanto, lo que procede es que, después de que sea aprobado un decreto, la Junta Directiva del Congreso lo remita, sin más trámite, al Ejecutivo dentro del plazo de 10 días, para su sanción o veto. Si la Junta Directiva no envía el decreto al Ejecutivo y lo retiene o archiva, entonces altera el proceso legislativo previsto en la Constitución. En consecuencia, los actos de retención y archivo de los referidos decretos aprobados por el Congreso, además de que no están previstos en la Constitución, se emitieron en fraude a la Constitución, por lo que son nulos de pleno derecho. Por tanto, procede su impugnación y que seÉ deduzcan responsabilidades legales en contra de los perpetradores, por violación a la Constitución, abuso de poder e incumplimiento de deberes. Lo anterior sin perjuicio de que subsiste la obligación del Congreso de completar el respectivo proceso legislativo, en el caso del Decreto 18-2022; y, asimismo, al no haberse ajustado la ejecución presupuestaria que se llevó a cabo durante el ejercicio fiscal 2021 a las disposiciones del Decreto 330-2020, dicha ejecución debe ser reparada y denunciada por la Contraloría General de Cuentas, así como improbada por el Congreso, en su oportunidad constitucional.
Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL
Lucy Chay
Vernick Gudiel
Juan Diego Godoy
JEFE DE REDACCIÓN
Gerson Ortíz
Amilcar Rodas Beatriz Lix
EDITORA INTERNACIONALES
Eligia Hernández
Luis Aceituno
Juan José Corado
Luis Aceituno
Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS
Fröken Donis de Castillo
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.
OPINIÓN
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
RICHARD AITKENHEAD
Los números que cuentan… AL FINAL, LOS NÚMEROS QUE CUENTAN SON LOS DE FAMILIAS QUE DEJAN DE VIVIR EN POBREZA, NIÑOS BIEN NUTRIDOS Y CON ACCESO A BUENA EDUCACIÓN Y MÁS Y MEJORES OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO.
La economía camina bien en Guatemala y los números que cuentan, lo confirman: este año tendremos un crecimiento positivo, una balanza de pagos fortalecida a pesar de la crisis de los combustibles y de la crisis generada por los resabios del COVID y la invasión de Rusia a Ucrania; las finanzas públicas siguen mejorando, en
ÉDGAR GUTIÉRREZ
Cinco lecciones que podría enseñar la Usac PARA EL RESCATE DE LA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES EN GUATEMALA.
El microcosmos de la sociedad guatemalteca que es la Usac nos dejó una lección en primera instancia: la derrota el 27 de abril del fraude electoral para Rector. Varios integrantes del Consejo Superior Universitario siguen siendo interpelados pública y privadamente por sus representados, estudiantes, docentes y profesionales. Sus actos traicionaron principios y procedimientos fundamentales
especial por una mejor recaudación; y la inflación en Guatemala no ha repuntado en la misma forma que en los mercados internacionales y las tasas de interés se mantienen en niveles muy bajos históricamente. Por tanto, los números que cuentan están bien. De acuerdo con la información del Fondo Monetario Internacional, la economía crecerá en un cuatro por ciento, en términos reales, de los cuales un 40 por ciento es resultado de la contribución externa, donde resaltan las remesas, que se espera sean similares al valor del total de exportaciones de bienes y servicios, representando cerca de 17 centavos de cada quetzal de producción. El valor del producto interno bruto (PIB) superará por primera vez los 700 millardos de quetzales, mientras la deuda pública externa es solamente poco más de 13 centavos de cada quetzal de producción y la interna de 17 centavos, lo que en conjunto coloca la deuda pública total en cerca de 30 centavos por cada dólar de producción, una de las menores en el mundo. Las reservas monetarias internacionales superarán los US$20 millardos y significan ocho meses de importaciones. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, es importante anotar sus conclusiones sobre el país: La economía de Guatemala ha demostrado capacidad de resistir efectos negativos y de mantener su evolución durante la pan-
demia; se visualiza se mantenga la recuperación económica durante el 2002; debe de hacerse énfasis en empezar a resolver los rezagos sociales con más inversión y mejores programas; efectuar las reformas que permitan impulsar mejores inversiones en infraestructura; mantener las políticas fiscales prudentes que apoyen la estabilidad macroeconómica; mejorar el clima de negocios para impulsar mayores niveles de inversión local e internacional; y, continuar con los esfuerzos de reforma para mantener la fortaleza y estabilidad del sistema bancario nacional. Es importante reiterar que el desempeño económico es positivo. En Guatemala estamos en capacidad de impulsar una década de crecimiento acelerado y desarrollo a nivel de toda la República, pero se requiere impulsar los cambios y reformas que mejoren la infraestructura, que aumenten los niveles de inversión privada, que modernicen los servicios públicos, en especial los relativos a nutrición, educación y salud, y que impulsemos con seriedad el desarrollo de los mercados locales y el crecimiento de las cooperativas y de las pequeñas empresas. Al final, los números que cuentan son los de familias que dejan de vivir en pobreza, niños bien nutridos y con acceso a buena educación y más y mejores oportunidades de trabajo y emprendimiento.
del tricentenario faro académico, como nos recordó el viernes pasado ( (elPeriódico , 6/5/22) los hijos de ilustres sancarlistas de varias generaciones. El cuerpo colegiado de la Universidad no ha sabido responder. Sus contradicciones se están exacerbando y el poder intimidatorio y corruptor –que ya había sido abiertamente desafiado en marzo de 2021 con la designación de Gloria Porras como magistrada titular de la CC– ha ido perdiendo filo. Esa puede ser la segunda lección de la Usac para la macrosociedad que será convocada dentro de ocho meses para arrancar un proceso de elecciones generales: Las redes clientelares del Estado las debilita el hartazgo de la gente, porque son gravosamente ineficaces, además de que ahora al escenario acuden actores con nuevas miradas y con otras formas de comunicación y convocatorias, destacadamente las redes sociales “reales”. Previsiblemente el Pacto de Corruptos en la Usac administrará los tiempos de anulación de las elecciones y nueva convocatoria. Dilatará sus tiempos políticos y administrativos para desgastar a las fuerzas críticas, neutralizar costos políticos y reputacionales, buscando reagruparse y hasta reinventarse. Su objetivo debería ser derrotar
(anular) a sus oponentes antes de que se presenten a la nueva convocatoria de elecciones. Esas tácticas también se podrían proyectar a la macrosociedad en 2023. Ya se observan síntomas con las sesgadas decisiones del TSE sobre campaña electoral anticipada. Sería nuestra tercera lección por aprender: Exigir rendición de cuentas a los órganos electorales para proteger la integridad del voto y la no descalificación arbitraria de los candidatos/as. Cuarta lección: Fue Jordán Rodas, un actor externo, offsider, r quien alteró la relación de fuerzas en la elección de Rector de la Usac. El decano Mazariegos se paseaba sobre la alfombra roja con mucha antelación. Ahora su viabilidad está en la sala de emergencias del Pacto. La pregunta a esta cuarta lección, por aprender, es ¿la probabilidad de cambio depende de una sola persona que conecta con el descontento social ante el régimen corrupto y criminal? ¿O también puede ser el disparador para edificar un movimiento social de rescate universitario y, por qué no, nacional? Quinta lección por aprender: El significado histórico de todas las anteriores lecciones que están ocurriendo o configurándose en tiempo real.
11
MARIO A. GARCÍA LARA
Se necesitan estadísticas confiables ES PRECISO DOTAR DE RECURSOS AL INE (Y FORTALECER SU GOBERNANZA) PARA QUE REALICE LAS ENCUESTAS BÁSICAS
Para cualquier país es de crucial importancia contar con información fidedigna en materia de cifras demográficas, de facturación de negocios, de ingresos de las familias, de empleo o de pobreza para poder tomar decisiones empresariales y de política económica. Sin estadísticas confiables, el gobierno dará palos de ciego en sus políticas económicas y sociales, los inversionistas desperdiciarán su dinero sin saber dónde enfocarse y los ciudadanos divagarán sin saber cómo ni cuánto exigirles a sus autoridades gubernamentales. Por ejemplo, en medio del actual clima mundial de alzas de precios, resulta indispensable que la medición de la inflación en el país sea precisa y creíble, y para ello es necesario (y urgente) que el INE logre concluir la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares –Enigh–, sobre la cual se basará el cálculo de un nuevo Índice de Precios al Consumidor –IPC–. Se sabe que esta encuesta empezó a realizarse desde el año pasado, pero que su conclusión está amenazada por falta de recursos financieros, pese a que el presupuesto anual del gobierno establece explícitamente la obligatoriedad de otorgar suficientes recursos para dicha encuesta. Otra encuesta clave es la de Condiciones de Vida – Encovi– que podría dar indicadores sobre los niveles de vida y el bienestar de la población que son básicos para la aplicación de política pública. Pero en Guatemala solo se han hecho cuatro Encovis en los últimos 20 años, y la última se realizó en el ya lejano 2014. También es fundamental contar con información sobre la tasa de desempleo, que es uno de los indicadores más claros de cómo se está comportando la economía. No contar con datos de empleo de forma oportuna y fidedigna es condenar a la política económica del país a navegar sin brújula. Pero, recientemente, el Banco de Guatemala publicó las cuentas nacionales (ya revisadas) para 2021, y resulta que no fue posible actualizar la información sobre el sector informal ni la matriz de empleo e ingresos para 2020 debido a que (según lo aclara el propio Banguat en su sitio web) el Instituto Nacional de Estadística –INE– no realizó la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos –ENEI– para ese año. Para contar con esas estadísticas tan importantes, lo primero y más urgente es dotar el INE de los recursos financieros y técnicos necesarios para realizar las encuestas clave (Enigh, Encovi y ENEI) de forma periódica y oportuna, sabiendo que existen recursos presupuestarios de sobra. Pero también, paralelamente, es preciso dotar al INE de la fortaleza institucional que su rol amerita, lo cual implica dotarlo de la autonomía operativa y financiera necesaria. Existe una buena oportunidad para hacerlo: la iniciativa 5917, que busca reformar la Ley Orgánica del INE fortaleciendo su gobernanza y capacidades técnicas, se encuentra desde febrero de este año en la Comisión de Economía del Congreso para emitir el dictamen correspondiente. El pleno del Congreso debería priorizar su aprobación.
12
OPINIÓN
MARCELA GEREDA
David Attenborough, el defensor de la Tierra “LA CUESTIÓN NO ES YA SALVAR EL PLANETA, SINO SALVARNOS NOSOTROS”. “NUESTRO FUTURO NO CAMBIARÁ SI NO CAMBIAMOS NUESTRA RELACIÓN CON LOS ANIMALES”.
Si queremos poder sembrar esperanza dentro de tanto caos y si queremos tomar decisiones conscientes e informadas ante las crisis socioambientales que se avecinan, la educación ambiental y la divulgación científica sobre el mundo natural son verdaderamente imprescindibles. A David Attenborough, le debo tanto que no sabría ni por dónde comenzar. Una mirada curiosa que nos ha conducido con su voz dulce y apacible por lo misteriosa, maravillosa y a la vez frágil que es nuestra “casa común”: La Tierra.
MARÍA AGUILAR
Despidiendo a Ixkeem PIENSO EN EL APORTE DE NORA COMO UN HUIPIL, CUYOS LIENZOS ELLA FUE TEJIENDO A TRAVÉS DE LOS AÑOS.
El sábado 29 de abril en la Universidad de Texas en Austin, estudiantes, académicos, amigos, profesores y familiares, nos reunimos para rendir tributo a la destacada lingüista Nora C. England. Durante su larga carrera como lingüista, Nora se especializó en idiomas mayas. En 1993, ganó una MacArthur Fellowship, “la beca de genios” como se le conoce, no obstante, como lo re-
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
Por eso desde la primera vez que escuché a David Attenborough, quedé encantada. Este conservacionista y divulgador de ciencia, británico, de 96 años, testigo de primera mano del deterioro medioambiental de nuestro planeta, durante más de 60 años ha llevado a los espectadores de todo el mundo hasta los rincones más recónditos del planeta ( C). (BBC Attenborough es un enamorado del mundo natural, por ello empleó su tiempo para compartir su conocimiento y pasión por el descubrimiento de los ecosistemas y la biodiversidad. Fue uno de los primeros en darse cuenta de que el cambio climático y la extinción de especies ya estaba sucediendo mucho antes de que se le denominara “cambio climático”. Ha realizado muchísimos documentales que son verdaderamente imprescindibles. En Una vida en nuestro planeta a (Netflixx) nos muestra cómo él ha sido durante seis décadas testigo de la pérdida de vida salvaje y a la vez presenta soluciones que merecen que escuchemos. Dice: “la cuestión no es ya salvar el planeta, sino salvarnos nosotros”. “Nuestro futuro no cambiará si no cambiamos nuestra relación con los animales”. En el documental “Extintion, the facts” nos recuerda que la crisis de la pérdida masiva de la biodiversidad tiene grandes impactos para todos y que esta-
mos afectando el equilibrio que nos hace posibles. Algunos de los científicos que entrevista afirman que hoy la humanidad se comporta como plaga o asteroide porque destruye casi todo cuanto toca. Gracias Sir David Attenborough por demostrar con hechos científicos al mundo occidental que somos seres interdependientes del mundo natural, y que la forma actual en que nos relacionamos con la Tierra nos pone en peligro a todos. El aumento en intensidad de los ciclones, en el nivel de los océanos, en la temperatura global, en la temperatura del mar, la acidificación de los océanos, son realidades y efectos del calentamiento global que son irrefutables. Los datos científicos ya están ahí, esperando a que reaccionemos, a que tomemos decisiones inteligentes. Larga vida a la voz y al mensaje de este divulgador de ciencia que cumple 96 años. Este es el momento de cambiar nuestra relación con la Tierra. Juntos podemos cambiar esta historia. Lo que suceda depende de todos nosotros. Tenemos tres casas: nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestro planeta. Lo que hagamos o dejemos de hacer nos revelará tal cual somos como especie humana. “Muchas personas están haciendo lo que pueden, pero el verdadero éxito solo puede producirse si hay un cambio en nuestra sociedad, economía y política”.
cordaron sus colegas en el encuentro, la totalidad del premio, alrededor de US$500 mil, lo usó para financiar proyectos de formación para estudiantes indígenas de América Latina. Y es que, si algo caracterizó a Nora, aparte de su franqueza, fue su esfuerzo sistémico en hacer que la lingüística no se quedara solamente en las cuatro paredes de una aula o dentro de la torre de marfil de la academia americana, sino que fuera usada para formar a hombres y mujeres indígenas para que ellos y ellas fueran parte activa de la creación del conocimiento, rompiendo así la práctica antropológica racista de ver a los pueblos indígenas solo como objetos de estudio. Al final del día, amigos y familiares rindieron palabras con el denominador común de mostrar la forma en que Nora impactó en tantas vidas. La casa de Nora, tanto en Guatemala como en Austin, fue un espacio abierto para reuniones, fiestas y un lugar seguro para quienes estaban lejos de casa y se sintieran cobijados en un hogar. Una de las voces de esa noche resaltó como Nora podía hacer que todo aquel en quien ella se fijara se sintiera especial, “ella te veía, te lo decía y te apoyaba”. Mientras otros recordaron como Nora construyó redes de amistad profundas en Guatemala y
en Estados Unidos, relaciones marcadas por compadrazgos, celebraciones de cumpleaños, cenas, fiestas y convivencias llenas de cariño y afecto, lo que hacen su partida mucho más dolorosa. Me quedo con las palabras de esa noche que nos recordaron sobre cómo es posible ser franca y directa en lo académico, lo político y lo personal, y aun así poder rodearse de tanto amor y amistades profundas. También recojo las palabras de su sobrina quien concluyó recordando que el mundo era mejor con Nora, trabajando en él. Pienso en el aporte de Nora como un huipil, cuyos lienzos ella fue tejiendo a través de los años. Hoy veo parte de su legado en múltiples huipiles terminados y recorriendo el mundo, formando a nuevas generaciones de lingüistas y académicos comprometidos, y abriendo otras vertientes con sus investigaciones en el campo de los idiomas indígenas. Escuchar y ver materializado el legado de Nora refuerza el sentir, que en esta vida uno no se lleva nada material, pero sí es capaz de dejar mucho para las generaciones que continúan caminando. Lamento que el tiempo parara cruel y abruptamente la convivencia con ella, creo que quedaron algunos lienzos sin terminar y sin su guía, el proceso ya no será igual.
CARMEN MARÍA DE MEJICANO NUEVAS NARRATIVAS
Que todo niño sea inscrito LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA HAMBRE CERO EN 2014, DEMOSTRÓ QUE PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA ES INDISPENSABLE QUE LAS ACCIONES SEAN DIRIGIDAS AL NIÑO Y A SU FAMILIA SIMULTÁNEAMENTE.
Una de las acciones más importantes para los guatemaltecos y relevantes para la administración pública, es la inscripción del niño en el Renap al momento de su nacimiento. Al ser registrado, el niño cuenta con un Código Único de Identificación (CUI), el número que nos identifica en la hoja del certificado de nacimiento y en la tarjeta de DPI. Al contar con el CUI, el niño se vuelve sujeto de derechos, el primero de ellos a una identidad, ya que lo diferencia de otras personas que pudieran tener el mismo nombre, y a tener acceso a los servicios que brinda el Estado. El inscribir a sus hijos durante sus primeros 60 días de vida es una de las mayores responsabilidades de los padres. De acuerdo con información en el portal de Renap, en 2021 se registraron 413 mil 216 nacimientos, pero existe una brecha estimada de aproximadamente 80 mil niños por inscribir. Algunas de las dificultades para la inscripción de los niños son el costo del transporte hacia la cabecera municipal, el costo de Q15 de la impresión del certificado o la carencia de CUI de los padres. Para enfrentar estas dificultades, el Renap realiza jornadas móviles comunitarias y permite que los niños sean registrados por comadronas o médicos llenando ciertos requisitos, pero se puede hacer más. Las municipalidades pueden hacer campañas con Cocodes para identificar a la población no inscrita y aglomerarlos para las jornadas móviles; se puede buscar una exoneración de la multa a los padres que se pasaron de los 60 días para inscribir a sus hijos tras la pandemia; se debe evaluar el costo de la consulta digital para que el mismo sea reducido. El subregistro y el derecho a la Salud son razones aducidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para brindar atención a los niños, aún cuando los padres no presentan el CUI. Así como en las escuelas no inscriben a ningún niño sin CUI, en los servicios de salud no se debe brindar la atención, salvo en casos de emergencia. Una buena campaña de información, que avise con tiempo la implementación paulatina de esta obligatoriedad puede hacer un cambio exponencial en la efectividad de los servicios y la cuentadancia. La evaluación de impacto del programa Hambre Cero en 2014, demostró que para reducir la desnutrición crónica es indispensable que las acciones sean dirigidas al niño y a su familia simultáneamente. Para que los sistemas de información de las instituciones se puedan comunicar, coordinar, integrar y monitorear, la llave es el registro del CUI, que además apoya los esfuerzos contra la corrupción. Volvámonos todos voceros a favor de la inscripción de los niños y de la obligatoriedad del uso del CUI.
OPINIÓN
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
13
COMUNIDAD TOMADO DE MARKETERS BY ADLATINA
La compra de Twitter por parte de Elon Musk inquieta a los anunciantes LUIS FERNANDO CÁCERES
Rumores y farsas ESTOS RESULTADOS INSPIRAN A PREGUNTARSE CÓMO PODEMOS CREAR UN ECOSISTEMA QUE VALORE Y PROMUEVA LA PROPAGACIÓN DE LA VERDAD.
Los chismes, rumores y patrañas viajan más rápido, penetran más profundo y consiguen más atracción y vinculación que la verdad. Esta es la inexorable realidad contenida en el más extenso estudio realizado para determinar la exactitud de noticias en redes sociales. En Sciencee (science.sciencemag.org/content/359/6380/1146) fue publicado el estudio más amplio jamás realizado sobre la exactitud de noticias publicadas en inglés. La metodología que tomó todas las historias mayores publicadas durante toda la existencia de Twitter –aproximadamente 126 mil historias distintas– encontró que la verdad simplemente no puede competir con el rumor y la farsa. Bien dice Soroush Vosoughi, quien trabaja en el MIT y fue quien lideró el estudio: “Queda bastante claro (por nuestro estudio) que la información falsa se desempeña mejor que la información certera y esto no es solo por la interacción de bots, tiene que ver con la naturaleza humana.” Estos resultados inspiran a preguntarse cómo podemos crear un ecosistema que valore y promueva la propagación de la verdad. Y es que, aunque el estudio solo se concentra en Twitter, los resultados tienen implicaciones amplias para cualquier plataforma que amplifique contenido. ES PELIGROSO TENER El estudio del MIT encontró que en promedio UN ECOSISTEMA DE una historia falsa alcanza a llegar a 1,500 per- NOTICIAS TAN PROPENSO sonas seis veces más rápido que una historia A PROPAGAR FARSAS, Y real. Es importante notar que, aunque la farsa POR LO TANTO RECAE se desempeñó mejor en cualquier tema tratado EN EL INDIVIDUO, –incluido negocios, terrorismo, entretenimien- COMO SIEMPRE, LA to, tecnología, ciencia y guerra– fue la política RESPONSABILIDAD DE entre todos los temas estudiados la que tuvo AMPLIAR SUS FUENTES Y índices de propagación más altos. Una historia FILTRAR TODO CON UN falsa tiene 70 por ciento más probabilidades de PROCESO ADECUADO DE ser compartida que una historia real. La culpa RAZONAMIENTO CRÍTICO. de esto no está en la existencia de autobots. El estudio encontró que, desde 2006 hasta 2016, los botss de Twitter han amplificado en la misma cantidad historias reales como falsas. Los autores han concluido que las mentiras son más propensas a propagarse porque “los humanos, no los bots, son más propensos a propagarlas.” La importancia de este estudio (ha habido otros similares) radica en la amplitud con la que fue ejecutado. La mayoría de las investigaciones preexistentes se habían concentrado en eventos singulares. Esta nueva investigación toma una extensión mucho más grande. Para poder resolver la cuestión de qué es considerado una nota verdadera los autores recurrieron a terceros, en particular Polifact, Factcheck.org y Snopes. Los científicos de MIT no tienen claro qué podría revertir esta tendencia a propagar lo inexacto. “Tenemos poca evidencia que compruebe que las personas cambian su opinión acerca de la verdad de una historia cuando ven la nota rechazada por un sitio encargado de verificación, por ejemplo” dice el Dr. Aral. Y concluye: “Etiquetar una nota como falsa podría tener muy poco efecto en su propagación”. Queda claro que las notas falsas son sistemáticamente amplificadas en redes sociales y que nadie (ni expertos ni políticos ni compañías tecnológicas) sabe cómo revertir esto. Es peligroso tener un ecosistema de noticias tan propenso a propagar farsas, y por lo tanto recae en el individuo, como siempre, la responsabilidad de ampliar sus fuentes y filtrar todo con un proceso adecuado de razonamiento crítico.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA DIRECCIÓN DE TWITTER HA TOMADO UNA SERIE DE MEDIDAS PARA AYUDAR A QUE LAS MARCAS SE SIENTAN ALGO SEGURAS EN LA PLATAFORMA.
La compra de Twitter por parte de Elon Musk está haciendo que los anunciantes se cuestionen seriamente el futuro de la plataforma, y algunas marcas están pidiendo consejo a sus agencias sobre si seguir o no con la plataforma de mensajería, según varios ejecutivos de publicidad. Musk llegó a un acuerdo de US$44,000 millones para comprar Twitter, lo que supuso un revés para el mundo de los medios de comunicación y la publicidad, justo cuando Twitter se adentraba en la temporada clave de ventas de publicidad conocida como NewFronts. A los profesionales del marketing g les preocupa que Musk vuelva a abrir las compuertas del comportamiento no cívico en la plataforma. Musk es visto como una especie de comodín para las marcas; el multimillonario ve a Twitter como una plaza del pueblo, donde el discurso debería ser relativamente abierto. Pero los anunciantes esperan que Twitter no se convierta en un baño público bajo su supervisión. En los últimos años, la dirección de Twitter ha tomado una serie de medidas para ayudar a que las marcas se sientan algo seguras en la plataforma, trabajando con grupos del sector como la Alianza Global para los Medios de Comunicación Responsables para establecer barreras de seguridad. Otro importante ejecutivo de una agencia de publicidad, que trabaja estrechamente con Twitter, dijo que las marcas se pusieron en contacto con la agencia ayer para conseguir un punto de vista a sobre cómo proceder en Twitter. Esto sugiere que los anunciantes están ansiosos y están dispuestos a dejar de invertir, r dijo el ejecutivo de la agencia. Entonces, ¿cuál es el problema si Musk es el dueño de Twitter? La plataforma de medios sociales ha obtenido crédito en los últimos años por abordar el acoso, la intimidación y el discurso de odio. Mientras que Facebook, que ahora se llama Meta, fue criticada por grupos de derechos civiles por la existencia de la incitación al odio y la desinformación
en el servicio, Twitter fue a menudo elogiada por escuchar a las marcas. El equipo directivo de Twitter fue reconocido por tomar medidas proactivas para combatir los peores abusos. Twitter ha tomado una serie de decisiones políticas en los últimos años para reducir la incitación al odio y la discriminación. Esas políticas están ahora en duda porque Musk ha dicho que su interés en Twitter era permitir que florecieran más formas de expresión. Twitter fue la primera plataforma de medios sociales en prohibir el acceso al expresidente Donald Trump, lo que sus oponentes políticos consideraron una medida necesaria para contrarrestar la desinformación y el acoso. Los políticos conservadores han atacado a Twitter por lo que, según ellos, eran decisiones sesgadas en contra de sus opiniones. La libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, y Twitter es la plaza digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad, d dijo Musk en un comunicado de prensa para anunciar el acuerdo. ‘También quiero hacer que Twitter sea mejor que nunca, mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de spam y autentificando a todos los humanos. Twitter tiene un tremendo potencial: estoy deseando trabajar con la empresa y la comunidad de usuarios para desbloquearlo.’ En mayo, se supone que Twitter acogerá un NewFront de contenido digital, el evento anual producido a través de la Interactive Advertising Bureau, en el que las plataformas presentan a los anunciantes, buscando grandes compromisos publicitarios por adelantado. En junio, Twitter enviará a su equipo de ventas publicitarias a Cannes, para el Festival Anual de Creatividad. Los anunciantes están preocupados por una relación más adversa con el nuevo y combativo propietario de Twitter. Los anunciantes se preguntan ahora: Una vez que se apruebe esto, ¿cuáles son los cambios que se van a poner en marcha?, ? dijo Marla Kaplowitz, presidenta y directora general de 4A’s, el grupo comercial de anunciantes. Y cuál es el historial de alguien como Elon Musk para cumplir con esa labor.
Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país.
14
INTERNACIONAL
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
El mandatario señaló los retos para mejorar la educación, reducir la pobreza, combatir la criminalidad y la corrupción.
Chaves inicia su mandato en Costa Rica con promesa de cambios AFP/EFE
JUAN CARLOS ULATE > AFP
El economista Rodrigo Chaves asumió ayer como el 49o. presidente de Costa Rica para el periodo 2022-2026, insistiendo en su promesa de “cambio” para resolver problemas como el desempleo y la pobreza. Además, lanzó advertencias a diversos sectores y firmó sus primeros decretos. “Enfrentamos con valentía la inminente obligación de reparar el país. (...) No solo vamos a ordenar la casa. ¡La vamos a reconstruir!”, dijo Chaves en su primer discurso luego de ser juramentado en el Congreso frente a 97 delegaciones internacionales. Con 60 años de edad y 30 de carrera en el Banco Mundial (BM), Chaves llega a la silla presidencial con el desafío de conjurar la crisis económica que afecta a una de las democracias más estables de América Latina. En Costa Rica, 23 por ciento de los 5.2 millones de habitantes viven en pobreza y 13.6 por ciento están desempleados, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La economía, impulsada por el turismo, fue duramente
PROTESTAS
Chaves fue juramentado en una ceremonia, que por primera vez desde 1944, se llevó a cabo en la sede del Congreso.
impactada por el COVID-19. La deuda pública equivale al 70 por ciento del PIB. El mandatario negó que el país sea ingobernable y afirmó que lo que urge es “tomar las decisiones que son necesarias”.
Primeras medidas
Poco después de su discurso, Chaves firmó sus primeros tres decre-
tos: eliminar el uso de mascarilla a excepción de funcionarios de salud de primera línea, erradicar la vacunación obligatoria por COVID-19 en el sector público, y una declaratoria de emergencia nacional por ciberataques contra organizaciones del Estado. Semanas antes de tomar el poder, dijo que esperaba “mejorar” las condiciones de un prés-
tamo de US$1.7 millardos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), vital, según el gobierno saliente, para mantener a flote las finanzas públicas. “Esta, parece, será una gestión concentrada en la parte económica, el fuerte del Presidente. Además es una preocupación a nivel nacional en todos los sectores”, dijo la analista política
Un grupo de mujeres protestó ayer afuera del Congreso costarricense para pedir respeto por sus derechos y decir no al acoso. “Más que un reclamo, la protesta busca decir presente y pedir que se avance con transparencia y que se respeten los derechos de las mujeres”, afirmó la diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén, quien acompañó al colectivo. Chaves ha insistido en que los hechos denunciados de acoso contra él nunca ocurrieron. -EFE
Gina Sibaja. Según expertos, la población privilegió la experiencia en economía de Chaves, pese a que lleva encima una sanción por acoso sexual dentro del Banco Mundial. Tras su elección, ofreció sus “disculpas” por esos hechos. Y ayer en su discurso aseguró que no tolerará actos de acoso dentro de su gobierno.
AFP
Un ataque ruso a una escuela en el poblado oriental de Bilogorivka que albergaba civiles dejó 60 muertos, denunció ayer el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Mientras, el G7 ratificó su respaldo a Kiev un día antes de que Moscú realice una conmemoración de la victoria contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial. El gobernador regional, Serhiy Gaidai, según el portal Ukrinform, dijo que al menos dos personas habían muerto, mientras otras
60 están desaparecidas bajo los escombros. “Probablemente las 60 personas que están sepultadas han muerto”, afirmó. De acuerdo con ese medio, hasta 90 personas se encontraban refugiadas en ese centro escolar, que se derrumbó a consecuencia del ataque, mientras que 30 lograron ser rescatadas. Putin ha buscado legitimar la invasión a Ucrania al compararla con la lucha contra el nazismo y el orgullo nacional que despertó. “Hoy nuestros soldados, como sus antepasados, luchan hombro con hombro por la liberación de su patria de la inmundicia nazi,
con la confianza de que, como en 1945, la victoria será nuestra”, afirmó Putin, en la víspera de las celebraciones del Día de la Victoria. “Décadas después de la Segunda Guerra Mundial, la oscuridad regresó a Ucrania”, declaró Zelenski en un video grabado frente a un edificio residencial bombardeado. En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se manifestó “horrorizado” por el bombardeo a la escuela. La Casa Blanca afirmó que los países del G7 se “comprometieron a prohibir gradualmente las importaciones de petróleo ruso”.
AFP
Zelenski denuncia muertes en bombardeo a escuela
Bomberos ucranianos apagan un incendio después de que misiles rusos alcanzaran la escuela.
15
YAMIL LAGE > AFP
INTERNACIONAL
López Obrador fue recibido por Díaz-Canel con honores militares en el Palacio de la Revolución, donde ambos conversaron y suscribieron acuerdos de cooperación.
El mandatario finalizó su gira en La Habana.
México sella su nuevo acercamiento con Cuba
AFP/ EFE
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que insistirá ante Washington para que incluya a Cuba en la próxima Cumbre de Las Américas y reafirmó su rechazo al bloqueo, durante una visita a la Isla cuyo telón de fondo son las relaciones con Estados Unidos. La corta estadía de López Obrador estuvo cargada de simbolismo. Mientras, temas como las relaciones económicas o la migración quedaron relegados. Desde octubre de 2021 hasta marzo de 2022, más de 78 mil cubanos entraron a territorio estadounidense por la frontera con México, señala la oficina de Aduanas de Estados Unidos. Según las autoridades cubanas, en lo que va de
2022, México ha retornado a la Isla a 975 migrantes. Los guiños estuvieron presentes desde la colocación de un arreglo floral en el monumento al prócer de la patria cubana José Martí, a la firma de una declaración conjunta por López Obrador y su homólogo y anfitrión, Miguel DíazCanel, en la que se aboga por abrir una nueva etapa. Después de recibir la orden José Martí, la más alta condecoración que otorga el Gobierno cubano, López Obrador repasó los lazos entre ambos países, rechazó el embargo económico estadounidense impuesto desde 1962 y adelantó que pedirá al presidente estadounidense, Joe Biden, que no excluya a Venezuela, Nicaragua y Cuba de la Cumbre de las Américas del próximo junio. “Insistiré que las autoridades de cada país decidan
libremente si asisten o no a dicho encuentro, pero que nadie excluya a nadie”, dijo. La cumbre pondrá énfasis en la crisis migratoria, tema que centró la gira que López Obrador concluyó ayer en la Isla, tras visitar Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. Por su parte, Díaz-Canel dijo coincidir con López Obrador “en lo improcedente de las exclusiones injustificadas de países de nuestra región de los eventos hemisféricos, como parece que ocurrirá” con la cita de Los Ángeles. Para el académico cubano Arturo López-Levy, de Holy Names University, “Lopez Obrador prepara el terreno para hablar del tema en un tono también amistoso con Estados Unidos”.
16
CULTURA
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
La arqueóloga guatemalteca fue seleccionada como miembro honorario internacional de la prestigiosa institución.
Bárbara Arroyo en la Academia Americana de las Artes y las Ciencias Arqueológicas en Guatemala, que se realiza anualmente en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, invitada por Juan Pedro Laporte. Con el tiempo se convirtió en coordinadora.
ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico
La Academia Americana de las Artes y las Ciencias anunció la inclusión de la arqueóloga guatemalteca Bárbara Arroyo como miembro honorario internacional. Esta selección tomó por sorpresa a la experta. “No me lo esperaba”, admite. La entidad, fundada en 1780, honra la excelencia y convoca a líderes de todos los campos del quehacer humano para examinar nuevas ideas y abordar cuestiones de importancia para el mundo. La selección de sus miembros honorarios se hace a través de la nominación y evaluación de los aportes que han realizado en sus áreas de trabajo. La academia destaca, que con su elección, Bárbara Arroyo se une a miembros notables, que van desde los fundadores John Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton y George Washington hasta Ralph Waldo Emerson, Maria Mitchell y Alexander Graham Bell. Otros miembros han sido John F. Kennedy, Martin Luther King, Jr y Colin Powell. Entre los miembros honorarios internacionales han figurado Charles Darwin, Albert Einstein, Winston Churchill, Laurence Olivier, Mary Leakey, Gabriel García Márquez, Akira Kurosawa y Nelson Mandela.
Una pasión en marcha
Bárbara comenzó a interesarse por la arqueología cuando cursaba el sexto grado. Fueron los hallazgos de la cultura de Egipto que veía publicados en los medios de comunicación los que le atrajeron. En ese entonces, dice: “en Guatemala no se hablaba de nuestra herencia cultural, y nuestro rico pasado, más allá de Tikal”. Ya en el bachillerato su familia pensaba que siendo ella una buena deportista, le convenía estudiar
El aporte en Kaminaljuyu
Bárbara Arroyo en La Palangana, una de las áreas de Kaminaljuyu.
La arqueóloga recibió la Orden del Pop del Museo Popol Vuh.
para fisioterapeuta. Sin embargo, se dio cuenta de que al estudiar arqueología en la Usac, podía trabajar y costearse su carrera. Se lo dijo a su papá y se inscribió. Al momento de buscar un espacio para realizar trabajo de campo descubrió que, debido al Conflicto Armado Interno, no había proyectos arqueológicos además de Tikal, donde ya no se recibían estudiantes. Entonces, habló con el arqueólogo estadounidense Frederick J. Bove quien tenía un programa permanente en Escuintla y logró hacer sus prácticas en ese espacio. Además, elaboró su tesis que formó parte
En un recorrido en manglares de Chiapas, México.
de un libro de reportes arqueológicos en Inglaterra. Luego, consiguió una beca para estudiar un doctorado en Antropología en la Universidad de Vanderbilt en Nashville,Tennessee. “En 1988 todavía ningún arqueólogo guatemalteco había salido a hacer un doctorado y existía la idea equivocada de que no teníamos la capacidad de aguantar el ritmo del programa”, cuenta. Bárbara se convirtió en la primera en graduarse de ese programa. Como parte de ese doctorado documentó los pueblos sedentarios que habitaron las costas del Pacífico de Guatemala.
Luego, realizó un posdoctorado en la Universidad de Misuri-Columbia entre 1997 y 1999. Se capacitó con el arqueólogo Hector Neff, quien utiliza técnicas de la química y otras ciencias para entender parte del registro arqueológico. Más adelante trabajó en el Proyecto de Rescate Naranjo. Con apoyo de Neff, realizó recorridos con un magnetómetro, un equipo que ayudó a localizar monumentos que habían sido escondidos y que son evidencia de la importancia del sitio. En 1999, se involucró en el Simposio de Investigaciones
Entre 2010 y 2022, Arroyo dirigió el Proyecto Arqueológico Kaminaljuyu. Uno de sus logros es el haber logrado hilar una narrativa coherente del sitio. “A diferencia de los otros investigadores que habían visto aspectos aislados, mi visión es más integral”, explica. En ese espacio también capacitó a estudiantes en técnicas de campo y laboratorio, además de haber asesorado tesis de grado. Con fondos que gestionó en el extranjero implementó un programa dirigido a escuelas públicas de los alrededores del parque con recorridos guiados y talleres. Durante su gestión, las visitas anuales aumentaron de 5 mil a 100 mil personas. Actualmente trabaja en la elaboración de una monografía del trabajo realizado en Kaminaljuyu. Además de una síntesis que se publicará en inglés. También, junto al Consejo Cultural de la Municipalidad, tiene el proyecto de realizar una guía de Kaminaljuyu. Entre los reconocimientos que Arroyo ha recibido se encuentran la Orden José Rolz Bennet, de la Municipalidad de Guatemala, la Orden Arrayán de la Fundación G&T Continental, la Orden del Pop del Museo Popol Vuh, Palmas Académicas del gobierno francés y reconocimientos presidenciales de la Sociedad de Arqueología Americana. Ha sido parte de misiones de evaluación del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS, de UNESCO, así como miembro del panel de expertos que evalúan sitios para ser patrimonio mundial. Actualmente es miembro del Consejo Cultural de la Municipalidad de Guatemala.
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.
Soluciones
PASATIEMPO
17
18
EMPRESA
ESTUARDO ARTIGA elPeriódico
HONOR, marca icónica de tecnología global, anunció la llegada de los primeros dos smartphones de la nueva HONOR X Series a Guatemala, el HONOR X7 y HONOR X8. Los smartphones son una muestra más del ADN de la marca. Cuentan con un diseño premium con tecnología innovadora. Están impulsados por un procesador Qualcomm Snapdragon® 680 de 6nm, que estrenan la tecnología HONOR RAM Turbo, Android 11 y Google Mobile Services (GMS). “Este es un paso importante para HONOR, ya que con esta nueva serie buscamos continuar con nuestra misión de llevar tecnologías innovadoras al alcance de todos. Brindando por medio de dispositivos en las gamas de entrada, prestaciones que solo se veían en teléfonos de gama alta”, dijo Ana Grimaldo, directora de Mercadeo & PR para HONOR Centroamérica.
HONOR X8
Respecto a sus capacidades fotográficas, el HONOR X8 apuesta por capturar imágenes espectaculares con una configuración de
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
Llega a Guatemala la nueva Serie X de HONOR
Lanzamiento oficial de los nuevos móviles HONOR.
cuatro cámaras: la principal de 64MP, otra de gran angular de 5MP, una macro de 2MP y la de desenfoque de 2MP con modo multi-video, lo que permite al usuario grabar utilizando ambas cámaras a la vez en una sola toma.
Y para que los usuarios se mantengan en línea siempre, el nuevo smartphone está equipado con una batería de 4000mAh, que ofrece hasta 13 horas de contenido en video de YouTube, 19 horas de navegación
web y 9.3 horas de juegos. Con el sistema HONOR SuperCharge de 22.5W, los usuarios pueden cargar su dispositivo con suficiente energía para brindar tres horas de reproducción de video en línea en solo diez minutos. Y
en el almacenamiento estrena la innovadora tecnología HONOR RAM Turbo (6 GB + 2 GB) y 128GB ROM, lo que permite que el HONOR X8 pueda soportar varias aplicaciones a la vez manteniendo el rendimiento del dispositivo.
HONOR X7
Ofrece un extraordinario rendimiento de energía, ya que cuenta con una gran batería de 5000mAh8, la cual garantiza que los usuarios disfruten hasta 20 horas de video en línea o 49 horas de llamadas telefónicas con una sola carga. También integra la tecnología HONOR SuperCharge de 22.5W, que permite cargar el dispositivo en 10 minutos para soportar tres horas de reproducción de video en línea. Soportado en almacenamiento por la innovadora tecnología HONOR RAM Turbo (4 GB + 2 GB) y 128GB ROM, el HONOR X7 puede abrir varias aplicaciones simultáneamente. Y para capturar bellos momentos, el HONOR X7 cuenta con una combinación de cuatro cámaras: la principal ultra nítida de 48 MP, una gran angular de 5 MP, otra macro de 2 MP y una bokeh de 2 MP, para fotos impresionantes.
Pollo Campero lanza nuevos productos bajo su icónica frase: “Tierno, Jugoso y Crujiente” REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico
Por más de 50 años, Pollo Campero se ha caracterizado por mantenerse fiel a sus orígenes, mientras sorprende a sus consumidores con grandes innovaciones. Este año, la marca vuelve a sus raíces con su icónica frase: “Tierno, Jugoso y Crujiente”, que describe la experiencia del sabor Campero en la variedad de sus productos y será la imagen de la campaña que veremos en los próximos meses, representando su constante liderazgo y crecimiento en el país, la modernización
de sus canales de servicio, y la variedad de sus deliciosos productos. “Esta plataforma retoma cada uno de los aspectos que conforman nuestra identidad como marca, evidenciando que, durante 51 años de trayectoria, Pollo Campero se ha convertido en referencia de sabor inigualable, tradición y buen servicio. La plataforma Tierno, Jugoso y Crujiente es el resultado del sentir de los guatemaltecos hacía la marca, quienes nos aseguran que es una experiencia sensorial extraordinaria”, aseguró Juan Carlos Cifuentes, gerente de Mercadeo de Pollo Campero Guatemala. “Todos los días somos testi-
gos de la alegría de las familias guatemaltecas que hacen a Pollo Campero parte de sus momentos especiales. De ahí nuestro compromiso de agradecer su preferencia presentándoles durante todo el año nuevos productos para que sigan compartiendo inolvidables experiencias”, afirma Ana Isabel Portillo, gerente de Marca de Pollo Campero. Esta nueva experiencia trae una propuesta única, se trata del nuevo Combazo Campero que incluye piezas de Pollo Tradicional, Camperitos, papas, aros de cebolla, dedos de queso y los acompañamientos favoritos que expresan el sabor Campero, además viene en un empaque innovador para tener una expe-
Juan Carlos Cifuentes, gerente de Mercadeo; Ana Isabel Portillo, gerente de Marca; y Diana Aguirre, gerente de Marca Comercial de Pollo Campero.
riencia inigualable, con sus distintos menús para el desayuno, almuerzo y cena. “Los nuevos productos de Campero estarán disponibles por tiempo limitado y podrán ser disfrutados en restaurantes, para llevar o autoservicio, APP
Campero, gt.campero.com, a través de WhatsApp al 23741777 o a través de las distintas plataformas de servicio a domicilio 1777, Glovo, Hugo o Uber Eats”, comenta Diana Aguirre, gerente de Marca Comercial de Pollo Campero.
DEPORTES
Fútbol | Torneo Clausura
Cremas, ¡primeros! Comunicaciones tiene e la a venttajja de cerrar como local to odas las series de fina ales, tras ganarle a Xelajú M.C C. 2-0 0 y apro ovechar el empate de Munic cipal 0-0 con Achu uapa a.
Santis, en juego
Tení Te níaa de nue ní uevo vo la op por ortu uni nid ida dad dad y ahora no la deesa sapr provvec echó hó:: Co Comunica cacionees le ga gan nó 2-0 nó a Xe Xelajú M.C.,, y con o el em empa p te pa 0-0 de Munic icipal con on Achu uaua pa se co onv n irti tió ó en e el ga g na nado dorr de la faase de cllas a ificaació ión de dell torneo Cla to lausuraa 20 2 22 2, tr tras a el as paartido di p disputad do ayer er por or la mañaana en ell estad a io o Dor o otteo eo Guam muc uch. h. Ósccar Sant Ós ntis nt is, la figura urra dell pa de part rtid ido, o, dio en as asistencia ia el primerr go me gol anotad ado co on leetal rema mate de cab abez ab ezaapor Juan ez Anan angonó al minuto an 40, y el mis i mo Santis hizo ell seg segundo al 75’ tras generar unaa gran jugada. Y ahor orra lo loss bl b ancos enfren ntan a Santa Lucía en los o octavo os de final, en arrran a que como vissitantes el miércoles pa para cerrrar de locales la serie el próximo sábado en el estadio Doroteo Guamuch.
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
No fue posible. Municipal hizo ingresar a sus jugadores más “poderosos” en el segundo tiempo, Matías Rotondi, Jesús Isijara, tras cumplir los minutos de sus “juveniles”, y no pudo cambiar el rumbo del partido: empató 0-0 con Achuapa en el estadio David Ariza de El Progreso, Jutiapa, y fue desplazado por
Juan Ana n ngonó ó ab bri r ó el marc cad ador o or para los albos frente a Xe Xela l jú.
CO ESÍA CORT A CLU C B COMUNI CL MUN CACI C CIONES CA O
F LI FÉ LIX ME ENC NCOS O elPe el Peri r ódic icoo
C ara variante táctica en Cl C municaciones, el Co hond ho n ureño Kevin Lópeez como enlace, aunq nque u después cambia con on Andrés Lezcano, par araa jugar volc vo lcad ado o a laa izqui zq qui uier e da y a veces cerca de Jua uan Anan ango g nó go nó.. Esee mo Es movi v miento, y la activida dad d inte ten nsa de Óscar ar Santis p r laa baan po nda da der erecha h , co on tiros peeli p ligr gros gr o os a los 30 seegu os gund ndos os, a lo os dos dos y a lo os 20 min nutos, es lo más deesseq equi equi u li libr bran antee de un equiipo creema eq ma de of ofen ensi siva cons co nsta ns tant ta nte. nt e. Y es e tan anto el re anto r pllie iegu gue alte al tens nsee qu quee Jo Jorg rge ge Apar paric icio io y Rodr Ro Rodr drig drig igo Sa igo Sara r viia pueed den n adeelaant ntarrse seccóm ómod o am amen e te ted dessde la cont cont co n enci enci en ción ón par araa llev evaar ar el pe peso o de la con de nd duc ucci ción ci ó dell ballón ó en ataq at aq que ue de lo loss bl blan anco cos. s.. Unzzurda Un urrda dazo z de Le zo Lezc zccan no, o,d dificcu ult ultos ltossam lt amen e te tap en pad adaa po porr ell a qu ar quer e o al miin er nut nut uto 37, ante tecedi ce d ó po di porr fi fin n all éxito to en el deesb sbor orde or de y cen ntro dee San ntis is al 40’, que cazó ó con imp mpec ecaable rema re maate de ca cabeeza Jua uan n Anan an ngonó go nó para abri bri rirr el mar arca caador. Y el mism m o Ó sc scar ar S an n tis selló el mar arrcado dorr al generrar a y an anotar el seegu und ndo o go goll al min i uto 75: rob bó un bal alón ón que no pudo o des esspeja pejarr Fr Fran nci cisc sco c López, abrió ó ell pas asee a la derec eccha para Jorg Jo rgge Ap Apar aric icio o, y este metió el centro qu quee el el mismo Santis llleg egó ó a re r ma matta tar con toque de c beza para el 2-0. ca
Escolta roja Comunicaciones para quedar segundo en la fase de clasificación del torneo Clausura 2022. Comunicaciones logró el primer lugar con 41 puntos tras ganarle a Xelajú M.C. 2-0, y Municipal el segundo, con 40; y ahora los escarlatas enfrentarán al mismo Achuapa en los octavos de final del certamen, con partido de ida en terreno
cebollero el próximo miércoles. Era de esperarse, Achuapa tomó control del juego desde el arranque frente a la juvenil formación roja. Sobre los 20 minutos, sin embargo, Municipal ya pudo respirar e incluso se adentró en terreno cebollero. Los desbordes de Eduardo Soto por el lateral izquierdo y las maniobras de Emerson López
Torneo Clausura a
JORNADA 22 Domingo 8 de mayo Cremas 2 Xelajú Antigua 1 Malacatteco Sololá 2 Nueva S. Lucía 0 Iztapa Achuapa 0 Municip pal Guastatoya 4 Cobán Próxima fecha CUARTOS DE FINAL Ida Miércoles 11 de mayo S. Lucía-Cremas Achuapa-Municipal Ac Ju uev e es 12 de mayo Anti tigu g a-Guastatoya Cob bán-Malacateco Vuellta t Sába ado 14 de mayo Crem mas a -S. Lucía Munici cipal-Achuapa Domiing n o 15 de mayo Gu uassta t toya-Antigua Mala Ma alaca cateco-Cobán
0 1 1 0 0 0
Posiciones jj jg je jp go ol pts ac 1.Cremas 1.Cr
22 12 5 5 39::24 41 83
2.Municipal 22 12 4 6 34 4:18 40 79 3.Guastatoya 22 10 7 5 32:18 37 7 60 4.Malacateco22 9 8 5 29::22 35 71 5.Cobán
22 9 7 6 29::25 34 4 54
6.Antigua
22 9 6 7 33::22 33 79
7.Achuapa
22 9 6 7 21::19 33 49
8.S. Lucía
22 8 4 10 36:27 28 8 64
9.Iztapa
22 7 7 8 30 0:31 28 8 56
10.Xelajú
22 6 5 11 17::31 23 53
11.Sololá
22 4 6 12 21:44 18 8 44
12.Nueva
22 3 3 16 19:59 12 28
en ataque incluso le dieron algo de profundidad a sus llegadas. Sobre los 41 minutos Achuapa cumplió sus minutos con jugadores de 22 años y lanzó al ruedo al panameño Roberto Nurse para que acompañara a Oliver Rodas en el ataque. Y Municipal en el segundo tiempo, al 46’, hizo ingresar al FlacoJosé o Martínez y al mexicano Jesús Isijara, y al 57’ a Matías Rotondi, pero nada cambió en el partido.
19
SANTA-CREMAS Santa Lucía mantuvo el empate 0-0 como local frente a Iztapa ayer, y logró la octava casilla. Enfrentará al primer lugar, Comunicaciones como local el miércoles, para finalizar la serie en el estadio Doroteo Guamuch el sábado. Municipal, que empató 0-0 en Achuapa, finalizó segundo y enfrentará al mismo Achuapa, séptimo, el miércoles como visitante y el sábado de local en el estadio El Trébol. Pecho Amarillo, tercero Guastatoya no perdonó al equipo juvenil de Cobán Imperial, y lo goleó 4-0 como local en el estadio David Cordón Hichos, para quedar tercero en la fase de clasificación del torneo Clausura 2022. El equipo Pecho Amarillo enfrentará en octavos de final al sexto clasificado, Antigua, a partir del próximo jueves en el estadio Pensativo de Antigua. El juego de vuelta será el domingo en campo de Guastatoya. Malacateco y Cobán Antigua empató 1-1 ayer como local frente a Malacateco. Los Toros al quedar cuartos en la tabla enfrentarán a Cobán, quinto, como visitantes el jueves, para finalizar la serie en el estadio Santa Lucía de Malacatán el domingo.
COERTESÍA CLUB ACHUAPA
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
Los escarlatas no pudieron sostenerse en la cima.
20
DEPORTES
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
Fútbol | Liga española
AFP
Derbi “colchonero” El Atlético de Madrid dio un paso importantísimo hacia su objetivo de lograr un billete para la próxima Liga de Campeones al vencer 1-0 al Real Madrid, ayer en la 35a. jornada de la Liga española.
Yannick Carrasco convirtió el penal que le dio al Atlético la victoria sobre el campeón.
Neymar anotó, pero el PSG volvió a empatar ayer.
Fútbol |Liga francesa
Se mantiene AFP
AFP
El Marsella venció 3-0 en Lorient y recuperó el segundo puesto, que había cedido el viernes al Mónaco, mientras que el París Saint-Germain, campeón desde hace dos semanas, registró ante el Troyes (2-2) su tercer empate seguido en esta Ligue 1. Los marselleses se impusieron con tantos de Bamba Dieng (minuto 39), Matteo Guendouzi (48’) y Gerson (67’). En el Parque de los Príncipes, el PSG sigue sin ganar desde que es campeón de la liga francesa y no pasó del empate 2-2 ante el Troyes. Marquinhos (6’) y Neymar (25’ de penal) anotaron por los parisinos.
Para el Real Madrid, campeón del torneo español desde el pasado fin de semana y clasificado el miércoles a la final de la Liga de Campeones, esta visita al Metropolitano no tenía en juego nada más que el honor, mientras que el partido era crucial para el Atlético, que se afianza en el Top 4. El equipo de Diego Simeone se pone con seis puntos de ventaja sobre el quinto, el Betis, que el sábado perdió 2 a 1 en casa contra el Barcelona. Teniendo en cuenta que quedan apenas tres jornadas para el final, el Atlético está muy cerca de su objetivo.
Liga francesa
El Atlético se adelantó en el marcador en el minuto 40, con un penal transformado
AFP
JORNADA 36 Viernes Lille 1 Mónaco 2 Sábado Brest 0 Estrasburgo 1 Ayer Metz 3 Lyon 2 Clermont 2 Montpellier 1 Angers 4 Burdeos 1 Reims 1 Lens 2 Lorient 0 Marsella 3 París SG 2 Troyes 2 Miércoles 11 de mayo: Niza - S. Etienne 11:00 h Nantes - Rennes 13:00 h
El duelo
Fútbol | Liga inglesa
Golea y se aleja AFP
Pts J G E P Gls 1. París SG 80 36 24 8 4 81-36 2. Marsella 68 8 36 20 8 8 59-36 3. Mónaco 65 36 19 8 9 59-36 4. Rennes 62 35 19 5 11 77-36 5. Estrasburgo 60 36 16 12 8 59-39
AFP
Clasificación
El City levantó su estado de ánimo y dio un golpe de autoridad en la liga inglesa.
El líder Manchester City venció ayer 5-0 al Newcastle y aumentó a tres unidades la diferencia con el Liverpool en la lucha por la Premier League, durante la 36a. jornada del campeonato inglés. Los Citizens saltaron al Etihad decididos a olvidar la dolorosa eliminación en semifinales de Liga de Campeones del pasado miércoles contra el
Real Madrid. Raheem Sterling (19’) y el español Aymeric Laporte (38’) encaminaron la goleada, que completaron en el segundo tiempo el también español Rodri Hernández (61’), Phil Foden (90+1’) y el propio Sterling (90+3’) con su segundo gol de la tarde. Con esta victoria el Manchester City suma 86 puntos, tres más que el Liverpool (2o. con 83), cuando solo quedan tres
por el belga Yannick Carrasco. La pena máxima había sido decidida tras revisar en el VAR una caída del brasileño Matheus Cunha en el área. En la segunda mitad, Carrasco envió un balón al palo en el 77’. El Real Madrid tuvo también ocasiones para empatar. En el 70’, Jan Oblak tuvo una gran intervención para impedirlo, ante un disparo del uruguayo Fede Valverde. El Real Madrid registró su cuarta derrota de la temporada, pero no tiene relevancia para el club blanco, ya que con su victoria 4-0 sobre el Espanyol del pasado fin de semana aseguró matemáticamente su 35o. título de campeón de la Liga española. El Atlético consigue, por su parte, aprovechar a la perfección la derrota del Betis y reacciona después de haber
Liga inglesa
JORNADA 36
Sábado Burnley Brentford Crystal P. Chelsea Brighton Liverpool Ayer Leicester Arsenal Norwich Man. City
1 3 1 2 4 1
Aston Villa South. Watford Wolver. Man. United Tottenham
3 0 0 2 0 1
1 2 0 5
Everton Leeds West Ham Newcastle
2 1 4 0
jornadas para el final del campeonato y se postula así como favorito para lograr el título.
DEPORTES
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
Fútbol | Liga italiana
Recupera el liderato
Liga española
JORNADA 35 Viernes Levante 2 R. Sociedad 1 Sábado Mallorca 2 Granada 6 Athletic 0 Valencia 0 Cádiz 3 Elche 0 Celta 4 Alavés 0 Betis 1 Barcelona 2 Ayer Getafe 0 Rayo 0 Villarreal 1 Sevilla 1 Espanyol 1 Osasuna 1 At. de Madrid 1 R. Madrid 0
J G E P Gls 35 25 6 4 73-30 35 20 9 6 65-35 35 17 14 4 51-29 35 19 7 9 60-41 35 17 7 11 57-40 35 15 11 9 34-34 35 14 11 10 55-34 35 13 13 9 41-34 35 12 10 13 36-46 35 10 14 11 45-49 35 11 10 14 41-38 35 11 9 15 35-39 35 10 10 15 38-50 35 10 9 16 37-48 35 8 13 14 31-37 35 7 14 14 33-47 35 7 13 15 43-59 35 8 8 19 32-62 35 6 11 18 44-67 35 7 7 21 28-60
Clasificación
Pts J G E P 1. Man. City 86 35 27 5 3 2. Liverpool 83 35 25 8 2 3. Chelsea 67 7 35 19 10 6 4. Arsenal 66 35 21 3 11 5. Tottenham 62 35 19 5 11 6. Man. United 58 8 37 16 10 11 7. West Ham 55 36 16 7 13 8. Wolver. 50 35 15 5 15 9. Brighton 47 7 36 11 14 11 10. Crystal P. 44 4 35 10 14 11 11. Aston Villa 43 34 13 4 17 43 36 12 7 17 12. Brentford 13. Newcastle 43 36 11 10 15 14. Leicester 42 34 11 9 14 15. South. 40 36 9 13 14 16. Everton 35 34 10 5 19
Gls 89-21 87-23 70-31 56-42 60-40 57-56 57-46 35-34 38-42 46-42 47-47 44-52 40-61 49-56 41-61 37-56
Clasifi ficación 1. Milan 2. Inter 3. Nápole es 4. Juventtus 5. Lazio 6. Roma 7. Atalantta 8. Fiorenttina 9. H. Vero ona 10. Torino o 11. Sassuo olo 12. Udine ese 13. Bolon nia 14. Empo oli 15. Sampdoria 16. Speziaa 17. Salern nitana 18. Cagliaari 19. Génov va 20. V Venezia
Los Rossonerii estaban obligado os a ganar para recuperar el liderato, después de qu ue el Inter hiciera lo propio el viernes contra el Em mpoli (4-2) y subiera ra provisionalmente al primer puesto. Sin embargo, el partido no o empezó bien par araa el Milan: Sandro Tonali anotó un gol (16’) que fuee anulado por fuera de juego y, para desesperación de los milaneses, el Verona see adelantó minuto os después con un remate de cabeeza de Davide Faraooni (38’).
De vuelta
AFP
sumado apenas un punto en sus dos partidos anteriores, en los que empató en casa con el Granada y perdió en el campo del Athletic de Bilbao.
JORNADA 36 Viernes Inter 4 Empoli 2 Génova 2 Juventus 1 Sábado Torino 0 Nápoles 1 Sassuolo 1 Udinese 1 Lazio 2 Sampdoria 0 Ayer Spezia 1 Atalanta 3 U. Venezzia 4 Bolonia 3 Salernitaana 1 Cagliari 1 H. Veron na 1 Milan 3 Hoy Fiorentin na - Roma 12:45 h
AFP
La reacción de los aspirantes al título no see hizo zo o esperar y Tonali empató (45+ +3’) después de una gran acción individual de Rafaael Leão. El guion se repitió en la segunda parte, y Leeão volvió a asistir a Tonali (50’) para poner por delaante a los Rossoneri. A partir del segundo gol, el Milan se dedicó a manejar el partido y en el tramo o final del encuentro Alessandro Florenzi (87’) pusso el definitivo 3-1, justo después de entrar al cam mpo.
Fútbol | Liga alemana
Bayern empata AFP
AFP
Pts 1. Real Madrid 81 2. Barcelona 69 3. Sevilla 65 4. Atlético 64 5. Betis 58 6. R. Sociedad 56 53 7. Villarreal 8. Athletic 52 9. Osasuna 46 10. Valencia 44 43 11. Celta 12. Rayo 42 13. Espanyol 40 39 14. Elche 15. Getafe 37 16. Cádiz 35 17. Granada 34 18. Mallorca 32 19. Levante 29 20. Alavés 28
Liga italiana
El Milan venció 3-1 en su visita al Hellas Ve erona ayer, y recuperó ó el liderato de la Serie A en la 36a. jornad da del campeonato ita aliano.
Clasificación
El Bayern de Múnich recibió ayer el trofeo de campeón de la Bundesliga.
El Bayern de Múnich, campeón de la Bundesliga desde hace dos semanas, empató 2-2 en casa ante el Stuttgart, ayer en la 33a. jornada, en la que el Leipzig, ahora cuarto, venció 4-0 al Augsburgo y regresó a puestos de Liga de Campeones.
21
Pts J G E P 80 36 24 8 4 78 8 36 23 9 4 73 36 22 7 7 69 36 20 9 7 62 36 18 8 10 59 35 17 8 10 59 36 16 11 9 56 35 17 5 13 52 36 14 10 12 47 7 36 12 11 13 47 7 36 12 11 13 44 36 10 14 12 43 36 11 10 15 37 7 36 9 10 17 33 36 9 6 21 33 36 9 6 21 30 36 7 9 20 29 36 6 11 19 28 8 36 4 16 16 25 36 6 7 23
Gls 64-31 78-31 68-31 55-33 72-53 55-40 65-45 54-47 62-55 45-38 61-62 55-55 42-52 48-69 42-59 38-66 32-73 33-65 27-56 33-68
Alessandro Florenzi cerró A la cuenta goleadora del Milan en el partido que lo devolvió a la cima.
Liga alemana
Clasificación
JORNADA 33
Viernes Bochum Sábado Greuther F. Colonia Hoffenheim Friburgo Hertha B. Ayer Eintracht F. Bayern M. Leipzig
2
Arminia B.
1
1 0 2 1 1
B. Dortmund Wolfsburgo B. Leverkusen Unión Berlín Maguncia
3 1 4 4 2
1 2 4
Borussia M. Stuttgart Augsburgo
1 2 0
Los tantos de Serge Gnabry (minuto 36) y Thomas Müller (44’) permitieron al Bayern
Pts J G E P 1. Bayern M. 76 33 24 4 5 2. B. Dortmund 66 33 21 3 9 3. B. Leverkusen 61 33 18 7 8 4. Leipzig 57 7 33 17 6 10 5. Friburgo 55 33 15 10 8 6. U. Berlín 54 4 33 15 9 9 7. Colonia 52 33 14 10 9 8. Hoffenheim 46 33 13 7 13 9. Maguncia 45 33 13 6 14 10. Borussia M. 42 33 11 9 13
Gls 95-35 83-51 78-46 71-36 57-44 47-42 51-47 57-55 48-43 49-60
remontar provisionalmente el tanto que Tiago Tomas había logrado en el minuto ocho para el Stuttgart. Sasa Kalajdzic firmó el tanto del 2-2 definitivo en el 52’.
DEPORTES
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
Automovilismo | Fórmula Uno
OPINIÓN
Conquista Miami
Juan Orero
¡Animalcaraz!
AFP
Partiendo desde la tercera plaza, Verstappen necesitó menos de diez vueltas para sobrepasar a los dos autos de Ferrari que tenía por delante, tomando un liderato que ya no soltó hasta la última bandera en el Miami International Autodrome (Florida, Estados Unidos). El campeón mundial adelantó en una espectacular salida a Carlos Sainz y en la novena vuelta a Leclerc.
FÓRMULA FÓRMUL LA U UNO
5. Gran Pre Premio Pr emio de Miami mi Autódromo internacio ional de Miami 1:34:24.258 4 258 1 Max Verstappen (NED) D) 1:34:2
26
“¡Qué carrera!”, clamó Verstappen, que acumula 23 victorias en su carrera. “Ha sido bueno pero muy duro”. Verstappen, ganador también en Arabia Saudita y Emilia Romagna, recortó distancia a Leclerc en la clasifiEl campeón mundial, Max Verstappen, mostró su gran calidad como piloto y dominó la carrera en Miami.
AFP
Carlos Alcaraz ganó ayer el Masters 1000 de tenis de Madrid al imponerse en la final al alemán Alexander Zverev por 6-3, 6-1. Tras deshacerse de Rafa Nadal en cuartos y de Novak Djokovic en semis, Alcaraz, noveno jugador mundial, conquistó su segundo Masters 1000
8 mayo Clasificación de pilotos Leclerc (MON)
Red Bull
2 Charles Leclerc (MON)
a 3.786
18 Ferrari
3 Carlos Sainz Jr (ESP)
a 8.229
15 Ferrari
4 Sergio Pérez (MEX)
a 10.638
12
Emocionado
AFP
Se ha comido a 7 Top-10 en su corta carrera, y en el estadio Manolo Santana con 12 mil 500 espectadores a su favor, eliminó a Nadal y Djokovic para llevarse la final contra Zverev (Campeón defensor y excampeón en 2018) por 6/36/1 en una hora con 12 winners y 11 errores no forzados contra 7 y 25 de Zverev. Es el campeón más joven en Madrid y ha ganado sus cinco finales ATP sin ceder un set! Es arrollador con su “misil” de derecha y un“cañón” de revés a dos manos y muy preciso en sus perfectos drops y globos sobre la línea. Aparte es una pared en el fondo para proyectar subidas a la red! Su equipo meditará si juega en Roma e ir descansado a Roland Garros, por su lesión de tobillo… Sigue ascendiendo en el ranking ATP y ya es No.6.
El neerlandés Max Verstappen ganó ayer el Gran Premio de Miami de Fórmula Uno con una dominante actuación frente a su rival Charles Leclerc.
Red Bull
5 George Russell (GBR)
a 18.582
10 Mercedes
104
Verstappen (NED)
85
Pérez (MEX)
66
Russell (GBR)
59
Sainz (ESP)
53
Constructores Ferrari
157
Red Bull
151
Mercedes
95
McLaren
46
Fuente : formula1.com
cación por puntos tras una carrera bajo el fuerte calor y humedad de Miami. Las temperaturas en la pista superaron los 40 grados y varios pilotos protestaron por la falta de agarre del asfalto. Una colección de celebridades desfilaron por el paddock de Miami, con leyendas del
deporte como Michael Jordan y Tom Brady, cantantes como Maluma y Pharrell Williams y actores como Matt Damon. El circuito, que simulaba algunos elementos típicos de la ciudad como un falso puerto deportivo, fue construido en los aparcamientos del Hard Rock Stadium, sede del Masters 1000 de tenis.
Tenis | Masters de Madrid
Destronan a Zverev de la temporada, ante el vigente campeón del torneo madrileño en apenas una hora y dos minutos, y sueña ya con hacer algo grande en Roland Garros (22 mayo-5 junio). Animado por sus victorias
ante el número uno y el número cuatro del mundo, Alcaraz, de 19 años, superó ayer al número tres en una final rápida, en la que Zverev no encontró en ningún momento soluciones para contrarrestar al murciano.
AFP
22
Alcaraz piensa ahora en competir por el cetro de Roland Garros.
ÚLTIMA
Lunes | 9 de mayo 2022 | Guatemala
23
SOBREMESA
María Elen na Schlesinge er
ROMEO GACAD > AFP
Demasiado rápido
Imagen de archivo de 1985 del presidente filipino Ferdinand Marcos y su esposa Imelda, en Manila.
A pesar de que se han presentado denuncias contra la familia, que volvió a Filipinas, ninguno de sus miembros ha terminado en la cárcel.
Peligra la búsqueda del botín de los Marcos AFP
Casi 40 años después de que Filipinas empezara a buscar los miles de millones de dólares saqueados durante la dictadura de Ferdinand Marcos, buena parte de esa fortuna sigue escondida y nadie de la familia ha sido encarcelado. En plenas elecciones en este país del Sureste Asiático, muchos temen que este dinero se pierda para siempre si su hijo, Ferdinand Marcos Jr, accede a la Presidencia y se hace cargo de esta investigación. Se estima que el dictador derrocado en 1986, su ostentosa esposa Imelda y sus allegados habrían robado hasta US$10 millardos de las arcas del Estado durante sus 20 años de poder. El dinero se guardó en bancos extranjeros o se gastó en obras de arte, joyería propia de la realeza, miles
de zapatos y propiedades inmobiliarias desde Manila a Nueva York. La tarea de rastrear esta fortuna se encomendó a la Comisión Presidencial del Buen Gobierno (PCGG), creada tras la caída y el exilio de la familia. Desde entonces, la agencia ha recuperado 266 millardos de pesos (US$5 millardos) malversados por los Marcos, que se han destinado principalmente a la reforma urbanística y a la compensación de las víctimas de los abusos de la dictadura. Pero con el heredero del dictador como favorito para ganar la elección presidencial, los críticos temen que esta búsqueda termine. Ferdinand Marcos Jr “se asegurará de poner fin a la investigación contra su riqueza ilícita y cerrar todos los casos contra él y su madre”, afirma Judy Taguiwalo, del grupo opo-
sitor CARMMA. La familia compró más de 300 obras de arte de maestros como Picasso, Monet o Miguel Ángel, de las que 160 siguen desaparecidas, afirma Andres Bautista, que presidió la PCGG entre 2010 y 2015. “Imagina cuánto vale una de esas pinturas ahora. Eso puede financiar toda una campaña presidencial”, asegura. En tanto, la Corte Suprema de Filipinas concluyó que Marcos y su familia cometieron un fraude a gran escala y les ordenó reembolsar millones de dólares que habrían obtenido de saqueos, incautaciones o comisiones ilegales. Según el tribunal, la pareja ganó legalmente US$304,372.43 durante sus 20 años de poder. Sin embargo, sus bienes y propiedades eran “evidentemente desproporcionados” a sus salarios oficiales.
Nadie se podía aburrir a su lado: su habilidad narrativa y de contadora de historias, con lenguaje colorido y muy chapín, la convertían en el centro de atención de las reuniones familiares y de las refacciones de la tarde en casa, a las cinco en punto, con café y champurradas, a donde llegaban en romerías visitantes, parientes, hijos, nuera, yernos y una lista de nietas y nietos que con el tiempo la convirtieron en consejera sentimental y pitonisa, cuando le llevaban a presentar a los novios para que con su ojo de experta les diera su veredicto. Su alma nunca envejeció a pesar de los años y de los naufragios; ni su coquetería innata con pelo abombado y tizado con peine de dientecito delgado, zapatos siempre nítidos y bolsa de calle, a toda hora, aunque no saliera de casa, recinto que convirtió en su castillo de tejas con macetones de azaleas. Excelente narradora de historias y de recetas de cocina, las que dictaba todas las mañanas a Tona, la cocinera, una señora de falda larga con enaguas, medias de algodón como de monja, delantal de tela de cuadritos y trenzas de cola de ratón, al punto que yo aprendí el arte de la cocina con solo escucharla durante el desayuno, a sazonar, por ejemplo, las albóndigas con su punto de hierbabuena, y la carne guisada con suficiente tomillo, un pedacito de canela de raja, cuatro bolitas redondas de pimienta gorda y un punto de azúcar para mitigar la acidez. Fue la luz de la casa en los momentos más oscuros. Corazón amoroso y dadivoso, sus brazos estaban siempre listos para abrazar y sus oídos para escuchar, y con eso era suficiente para apaciguar mis espantos. La quise tanto, nos quisimos tanto, quizás razones del destino de haber nacido a destiempo, a sus cuarenta y cinco, y ser la más pequeña de seis. Se fue demasiado rápido, a mi entender de hija menor, ya que a mis treinta y pico conocí ese vacío infame y grisáceo que se llama orfandad. Me faltaron sus palabras, sus consejos y sus historias. Hoy le hubiera preguntado tantísimas cosas que se me quedaron en el tintero: el color del vestido que le hizo su madre para asistir a una de las Minervalias de don Manuel; cuán grande era la casona del Callejón Normal con sus tres patios y la pila inmensa rebalsando de agua. Y cómo era en realidad Dámaso, su padre, quien decían que era muy adusto y necio, pero disfrutaba como niño las cornucopias con sorbete de limón. Se llamaba Ana María, María, Mariíta, Maruca y Chita…, según quien la nombrara. Para mí, “mamá” en formato distante “de usted” como me criaron en casa, en tiempos más severos y de respeto. Y en mayo me gusta recordarla alegre, sonriente, joven y dicharachera, hablándome con sus ojitos pequeños color tepocate sobre las nubes, los azacuanes y el tiempo.