lanza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011062418-17fc7634452cfd8b54c373e1c1e8bb3e/v1/ae290c8f7d3c73c771eee9b02a56647c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011062418-17fc7634452cfd8b54c373e1c1e8bb3e/v1/46851283c91ee5f65fa53083566442d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011062418-17fc7634452cfd8b54c373e1c1e8bb3e/v1/1b2f511e399d9ac8d52e7301d9b470a9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011062418-17fc7634452cfd8b54c373e1c1e8bb3e/v1/33a553aa232906b9d9b36a9823d407e4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011062418-17fc7634452cfd8b54c373e1c1e8bb3e/v1/e89863bbe8d364c354022e6fd5c746f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011062418-17fc7634452cfd8b54c373e1c1e8bb3e/v1/9595aef7f4cc0ef21aa02b37e1e5d0ff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011062418-17fc7634452cfd8b54c373e1c1e8bb3e/v1/ad470434ee74a622ae21af023f3076d6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011062418-17fc7634452cfd8b54c373e1c1e8bb3e/v1/a1db49f06fed673d8c559b3144d48d1e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221011062418-17fc7634452cfd8b54c373e1c1e8bb3e/v1/f4c74220b187130c2aa3dcc1a2404159.jpeg)
contra varias
lanza
contra varias
Las compras sin licitación se podrán realizar por 30 días
nivel nacional. Hasta ayer la Conred registraba la muerte
más de
mil afectados.
Los sitios web de varios de los principales aeropuertos de EE. UU. dejaron de funcionar brevemente ayer, después de un ataque informático promovido por el grupo de piratas cibernéticos prorruso KillNet.
Se trató de un ataque de denegación de servicio que consiste en desconectar un sitio web al inundarlo con tráfico. Los ataques afectaron los sitios web de los aeropuertos de ciudades como Atlanta, Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Phoenix y St. Louis Los ataques solo alteraron las páginas web que brindan información de vuelos y servicios, y no tuvieron ningún impacto en las operaciones.
El actor Tom Cruise planea viajar a la Estación Espacial Internacional para convertirse en el primer actor que rueda escenas de una película fuera de la Tierra, confirmó la productora Universal. EFE
y trabajadores de medios de comunicación de Nicaragua se han marchado al exilio por razones de seguridad desde 2018, según la red regional Voces del Sur.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene el 51 por ciento de la intención de voto y el mandatario Jair Bolsonaro un 42 por ciento, según una encuesta divulgada ayer, previo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil. El último sondeo de la semana pasada por la misma empresa, el instituto Ipec, situaba a Lula con el 51 por ciento y a Bolsonaro con el 43 por ciento, un punto más que ayer. Lula ganó la primera vuelta de las elecciones, celebradas el 2 de octubre, con el 48.4 por ciento de los votos válidos y Bolsonaro recibió un 43.2 por ciento.
Los “lapachos” amarillos (árbol trompeta Tabebuia impetiginosa) se ven en plena floración en San Lorenzo, Paraguay Conocido como tajy, ely árbol lapacho existe en variedades con flores de diferentes colores y su madera es muy apreciada para muebles y tarimas
Se han reportado 176 viviendas con daños severos.
Los efectos de la depresión tropical “Julia” en su paso por Guatemala hasta ayer habían causado la muerte de al menos 13 personas y más de 436 mil afectadas, según confirmó la Coor dinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Siete personas murie ron en Santa Eulalia, Hue huetenango, y cinco más fallecieron en S an Jos é Las Tinajas, Panzós, Alta Verapaz, luego de desliza mientos de tierra
Mientras q ue e l p re sidente Alejandro Giam mattei confirmó la muerte de un soldado en Chiantla, Huehuetenango, cuando se dirigía a entregar ayuda humanitaria
Se gú n la Conred, l a muerte del soldado ocurrió cuando al intentar cruzar un río se le reventó la cuer
La C onred tambi é n reportó 11 personas heri das y tres desaparecidas.
Hasta ayer a las 18:00 h oras , l as autori d a d es reportaron un total de 436 mil 217 personas afectadas por un total de 168 inci dentes que ha dejado a su paso “Julia”.
Además, hay 569 perso nas damnificadas, mientras que 1,355 han sido evacua das hacia los albergues que se han habilitado debido a la emergencia.
La Conred reportó 171 vi viendas con daños severos, 399 con daños moderados y una más con daños leves. Mientras que otras 78 se encontraban en riesgo.
El Ministerio de Educación confirmó que hay al menos 86 escuelas con daños, la mayoría de estas ubicadas en Izabal.
También se han regis
trado 47 carreteras y nueve puentes que han resultado afectados, así como otros tres que ya han quedado destruidos
El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Wilson García, informó ayer en la tarde que el ci clón “Julia” se degradó a un remanente, pero seguirá generando condiciones de lluvias
Pese a eso, García men cionó que persisten los ries gos por crecidas de ríos e inundaciones, debido a que la nubosidad y las lluvias permanecerán en los próxi mos días
Según el Insivumeh, en varias partes del territorio nacional la saturación de agua en los suelos se man tiene entre un 80 y 90 por ciento, lo cual podría pro vocar deslizamientos de tierra
Las entidades podrán contratar directamente a las empresas, sin necesidad
un concurso.
Una vez más, el Organismo Ejecutivo decretó estado de calamidad en todo el territorio nacional, ahora por la tormenta “Julia”. La medida se extenderá por 30 días y, en ese periodo, las instituciones podrán realizar compras sin nin gún control.
Esto se d e b e a q ue e l presi d ente A l e j an d ro Giammattei y sus minis tros autorizaron a las enti d a d es p ara q ue p ue d an prescindir de las licitacio nes y las cotizaciones, las cuales obligan a realizar concursos públicos para obtener mejores ofertas.
El único candado esta blecido por el Ejecutivo para el gasto de los recur sos está relacionado con l as contrataciones p ar a atender daños en infraes tructura, para las que pre viamente la Conred deberá emitir una constancia
fue el monto que el Estado comprometió por el estado de calamidad de la tormenta “Celia”, el cual fue decretado entre junio y julio de este año.
Dicha certificación ser virá para indicar que hubo un incidente. El protoco lo de la Conred establece que el documento tendrá que consignar la causa y el daño de un hecho genera do por una “emergencia, desastre o amenaza”.
Por su p arte, e l Con greso programó para hoy una sesión plenaria para conocer el estado de cala midad y serán los diputa dos quienes se encarguen de ratificarlo, modificarlo o rechazarlo.
El congresista Orlan do Blanco manifestó que no apoyará la medida. El parlamentario agregó que la dis p osici ó n es p ar a
“facilitarles la ejecución del presupuesto— a los corruptos ministros”. “La ayuda debe y puede llegar sin un estado de calami dad”, acotó
El Ejecutivo justificó la im plantación de un nuevo es tado de excepción porque la época de precipitaciones y la tormenta “Julia” pro vocaron “altos acumulados de lluvia y saturación de suelos”
El organismo dirigido por Giammattei mencio n ó q ue dicha situaci ó n h a p ro d uci d o d años en viviendas, centros educa tivos, infraestructura y las redes de comunicación del país, así como en la eco nomía, salud y seguridad alimentaria
La declaratoria del esta do de calamidad se hizo en la mañana de ayer. No obs tante, la Conred informó por la tarde que el fenómeno hidrometeorológi co se había disipado en el occidente de la nación
Las lluvias causadas por la de presión tropical “Julia” podrían provocar daños en cultivos, espe cialmente en los departamentos de Izabal, Petén, Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, Santa Rosa, Escuintla y Retalhuleu, donde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) realiza monitoreos.
Entre los cultivos que son m o ni to r e a dos e n al m e n os 276 municipios se encuentran: maíz, frijol, café, cardamomo, banano, hortalizas, piña, tomate, plátano, cítricos, caña de azúcar, hule, flores, follajes, palma de aceite, tabaco y pastos.
U na alerta del C entro de Información Estratégica Agro pecuaria del MAGA, actualizada hasta el 9 de octubre, señala el peligro para los cultivos por el exceso de humedad y lluvias. Entre los municipios con mayor atención por parte del minis terio están Flores, Melchor de Mencos, Cobán, San Pedro Car chá, Ixcán, Puerto Barrios, Bari llas, Taxisco, Escuintla, Nueva Concepción, Retalhuleu y San Andrés Villa Seca
Daniel Tistoj, delegado del MAGA en Quetzaltenango, dijo a Stereo 100 Noticias que hoy por la tarde podría conocerse más información sobre daños en los cultivos. “Si pasan tres o cuatro días (de la tormenta)
y aunque no sea muy intensa la precipitación sí pueden pre sentarse enfermedades (en los cultivos) como hongos, insectos, y además algunas son suscepti bles a la humedad”, dijo.
Suspenden transporte de productos Según imágenes difundidas en redes sociales por usuarios y la Conred, hubo daños en las carreteras o un tráiler atrapado en una inundación en Izabal, lo que ha llevado a empresarios del sector de alimentos y bebidas a suspender el transporte de sus productos.
Enrique Lacs, director ejecu tivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas, comentó que aunque aún hay rutas que no están deshabilitadas, algunas empresas asociadas han sus pendido sus entregas hacia la parte sur y norte del país por los próximos dos días.
“Entre los riesgos que corren los pilotos están que se queden v arad os p or inund aciones o deslizamientos. Depende de la mercancía y la ruta, pero si se quedan varados dos o tres camiones las pérdidas podrían ser desde US$50 mil hast a US$200 mil por camión”, dijo.
El alza de los alimentos es previsible para los próximos días si se toma en cuenta que ayer hubo un ajuste de precios en los combustibles de hasta Q5 y que el traslado de los alimentos se complicará durante la semana
Autoridades de la región reportaron casas destruidas, carreteras inundadas o cortadas y puentes colapsados.
Más de 15 personas murieron y varias están desaparecidas por el paso de “Julia” por Centro am é rica, donde ha y miles de personas en albergues y siguen las evacuaciones ante el temor de más inundaciones y deslaves por las lluvias, informaron ayer las autoridades
Centroam é rica , una de las zonas del mundo m á s vulne rable a los desastres naturales, se encuentra en alerta desde el jueves pasado, con los distintos países realizando evacuaciones preventivas e imponiendo incluso la suspensión de las clases
Las autoridades de El Salvador informaron ayer de al menos diez fallecidos, cinco de ellos soldados que se resguardaban de la lluvia en una vivienda cuando un muro colapsó en el municipio de Coma sagua, en el departamento central de La Libertad.
Las otras víctimas murieron en similares circunstancias en una zona rural del país, donde cerca de 1,000 personas han sido
“Julia” es el segundo huracán de la tempo rada 2022 que afecta a Centroamérica, después de que en julio “Bonnie” ingresara por el Caribe por la frontera entre Nicaragua y Costa Rica. A finales de 2020, los huracanes “Eta” y “Iota” azotaron la región cen troamericana dejando al menos 200 muertos y otros tantos desapareci dos, así como millones de dólares en pérdidas
evacuadas y se encuentran en 25 albergues ubicados en diferentes zonas del país, de acuerdo con datos del Gobierno salvadoreño
En Honduras se mantiene el estado de alerta y las clases están suspendidas debido a las lluvias provocadas por “Julia”, que dejan al menos cinco muertos, un desa parecido, cientos de damnificados y miles de evacuados
El jefe del Sistema de Alerta
Temprana, Juan Jos é Re y es, solicitó ayer la “evacuación total” de las zonas bajas del Valle de Sula, norte del país, debido a la acumulación de agua y posibles desbordamientos de ríos
“Julia” impactó la madrugada del domingo como huracán de categoría 1 en Nicaragua, donde se degradó a tormenta tropical causando importantes daños a casas e infraestructura
La vice p residenta Rosario Murillo detalló que “Julia” dejó 7 mil 500 personas afectadas, 3 mil viviendas inundadas, otras 2 mil con techos dañados por los vientos, 78 ríos desborda dos y muros derrumbados. Las autoridades no han informado de fallecidos, mientras la prensa local reportó dos
En Panamá, una mujer murió la noche del viernes cuando su vivienda fue arrasada por un desli zamiento de tierra en la provincia caribeña de Colón producto de las lluvias asociadas a “Julia”, dijo el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), que mantiene una al erta p reventiva en casi todo el país.
El sector de alimentos y bebidas suspendió la entrega de sus productos en algunas rutas del norte y sur del país.
La apelación que buscaba revocar
medidas sustitutivas concedidas
La C orte d e C onstituciona l i dad (CC) confirmó la libertad condicional para la excandida ta presidencial Sandra Torres, quien continúa procesada por dos delitos en el caso de presun to financiamiento irregular del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
La resolución se originó porque fue rechazada una apelación que presentó el antiguo fiscal del caso Fernando Aldana, quien había interpuesto el recurso legal bus cando que se le revocaran las medidas sustitutivas y volviera a prisión preventiva a la cárcel de Mariscal Zavala
De haberse aceptado la impugnación del MP, se anulaban las me d i d as d e l a acusa d a , entre ellas, la autorización de hacer política. Sin embarg o, Torres p odr á continuar en la mism a situación en la que se encuen tra actualmente
“Se encontraba latente el peli gro procesal de obstaculización a la averiguación de la verdad ( ) obran las declaraciones de siete testigos con los que existió relación de subordinación con la
Según el MP, el proceso relacionado con el supuesto financiamiento electoral no registrado del partido UNE sigue activo y se está a la espera de que la jueza de Mayor Riesgo
“A”, Claudette Domínguez, realice la audiencia de apertura a juicio contra los procesados, entre ellas, Sandra Torres
sindicada; de esa cuenta, existe peligro que dicha persona pueda influir para que cambien su tes timonio”, argumentó el fiscal.
En el Tribunal de Mayor Riesgo “B” se inició la fase de conclusiones del juicio por el caso de defraudación aduanera conocido como La Línea. En esta fase del debate, la Fiscalía Especial Con
tra la Impunidad (FECI) pedirá penas de prisión contra los 30 vinculados al proceso.
La fiscalía tendrá cuatro días para argumentar y exponer las razones por las que considera que los acusados deben ser condena dos a determinada cantidad de años de prisión por los diferentes delitos que fueron señalados en
En tanto, la CC al resolver avaló la resoluci ó n de la S al a Primera de Mayor Riesgo, que inicialmente confirmó las medi
das para Torres. “Cumplió con emitir un fallo completo, en el que concluyó de manera fundada que el peligro procesal de obsta culización a la averiguación de la verdad, que fue el parámetro que motivó la prisión preventiva, podía ser razonablemente evi tado por medio de las medidas sustitutivas dispuestas por la juez de primera instancia”, indicó
La resoluci ó n fue dictad a por los ma g istrados H é ctor
El 31 de agosto de 2021, la Sala Se gunda de Mayor Riesgo concedió un amparo provisional a Sandra Torres y le cambió las medidas sustitutivas que había impuesto la jueza de Mayor Riesgo “E”, Eva Recinos, el 8 de enero de 2020.
Los magistrados resolvieron revocar la prohibición que tenía Torres para participar en actividades políticas y de movilizarse al interior del país, para lo cual anuló el arresto domiciliario Según el MP, la UNE utilizó a las empresas MAARIV, S. A., Promotora de Recursos Habi tacionales, S. A. (Prohabsa) y al Grupo Empresarial San Felipe, S. A. como centros de recauda ción y administración de recursos externos al partido para evadir el control sobre los fondos que recibió.
Los aportes identificados que no fueron reportados al TSE por el partido UNE fueron cuanti ficados en Q27.6 millones. Las pesquisas indican que Torres consintió contribuciones anónimas por casi Q6 millones.
los acusados figuran el ex binomio presidencial Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, así como otros exfuncionarios de Estado.
A Pérez Molina y Baldetti se les acusó de ser los cabecillas de la estructura que se habría bene ficiado con el pago de sobornos para in g resar mercadería de manera irregular. Según la fis calía, la presunta red criminal tuvo capacidad para instalar o remover a dos superintenden tes de administración tributaria, cobrar comisiones de hasta el 30 por ciento del valor del impues to a importadores y defraudar al Estado
Los trabajos comenzaron luego de localizar a las dos mujeres que cayeron en el hundimiento.
La instalac i ó n de u n col ector provisional de 175 metros para encauzar aguas pluviales es la primera de cinco etapas para la rehabilitación del hundimiento en la Calzada Concepción, zona 6 de Villa Nueva, que tomará hasta el 18 de octubre próximo, según los cálculos de la municipalidad. Del resto de acciones para la re construcción plena de la ruta, la comuna aún no tiene un plazo definido
E l voce r o de l a co m u na de Villa Nueva, Byron Morataya, explicó que la construcción del
colector está a cargo del Minis terio de la Defensa y de la Uni dad de Agua y Saneamiento de la Munici palidad. Para evitar riesgos, se removerá la pasare la q ue está frente a una plaza comercial, que al igual que una gasolinera y algunos comercios aledaños seguirán cerrados hasta que se conozcan los resultados de siete análisis de “refracción sísmica” para complementar los estudios geológicos que realiza la Unidad de Conservación Vial (Covial) y la Conred.
Con la refracción sísmica se busca determinar las ondas sís micas en el sector. Ese tipo de estudios también se efectuaron en junio, con el socavón en la
Conexión y construcción de un colector provisional Excavación y compactación de tierra Construcción del colector nuevo Trabajos complementarios y construcción de un pozo de visita Recapeo, jardinización, construcción del camellón central e iluminación
Las cinco fases para la reha bilitación en la zona del hundi miento a causa del colapso de un colector de aguas pluviales se definieron en una mesa téc nica del pasado 3 de octubre. La planificación de las otras etapas y el monto de inversión depende de los resultados de los estudios, detalló el portavoz
Un asunto intermunicipal
Expertos en agua, como Marco Morales, consideran que el ma nejo de aguas pluviales debería convocar a varias munici pali dades bajo la coordinación del gobierno central y actores con poder para planificar la cons trucción de obras públicas, como los drenajes.
Durante años, las construc
ciones privadas y obras munici pales han impermeabilizado los suelos con pavimento o asfalto.
Esa situación acelera el caudal de agua de lluvia —que cae a mayo res niveles en menos tiempo—, explica la hidróloga Giovanna Pérez, del Insivumeh. “Luego de varios días de lluvia, el suelo está saturado y ya no tiene ninguna capacidad de absorber el agua y escurre hacia donde puede”, agrega Pérez.
Vecinos de San José El Placer, en Villa Nueva, alertaron sobre agujeros en una casa. Morataya asegura que la Unidad de Agua y Saneamiento verificó que fue una mala instalación de drenajes domésticos
Cientos de migrantes centroa mericanos denunciaron que el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración, los está expulsando a la frontera de Guatemala en Talismán, con la promesa de que los van a ayudar con sus documentos para llegar a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca Decenas de extranjeros que han cruzado de manera irregu lar hacia Tapachula protestaron este lunes en el parque central Miguel Hidalgo, donde esperan
organizarse en masa para salir caminando o en transporte públi co hacia Estados Unidos
Ulises Melquiades, origina rio de Ecuador, quien viaja con su familia y ha sido asegurado por autoridades de migración y deportado en dos ocasiones a la frontera sur con Guatemala, declaró a EFE que no desistirá de su viaje a Estados Unidos
“Aquí en México, el principal obstáculo es la migración que nos detiene y nos regresa a Guate mala”, dijo
La venezolana Andréi pidió a las autoridades mexicanas que les puedan entregar los permisos
para poder transitar, porque ya no quieren arriesgarse caminan do por la carretera con niños, ya que la mayoría se ha enfermado luego de su larga travesía desde Sudamérica.
“Para ir a San Pedro Tapana tepec, tenemos que pasar varias alcabalas o retenes migratorios y si no le pagamos a las combis nos devuelven y nos entregan a migración, por ello queremos que se nos ayude con el trámite aquí en Tapachula, porque para ir a donde están dando los permisos nos extorsionan para poder llegar hasta allá”, dijo Andréi.
La creciente guerra entre Ucrania y Rusia es la principal razón.
“La economía estadounidense todavía está funcionando bien y es probable que los consumidores estén en mejor forma en com paración con la crisis financiera mundial de 2008, pero es probable la economía estadounidense y mundial entren en una recesión a mediados del próximo año”, así lo dio a conocer Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan
Se gú n reco g e en una not a CN B C , entre l os in d ica d ores q ue h acen sonar l as a l armas, el ejecutivo citó el impacto de la inflación, las tasas de interés subiendo más de lo esperado, los efectos desconocidos de la flexi bilización cuantitativa y la guerra entre Rusia en Ucrania “Estas son cosas muy, muy serias que creo que probablemente empujarán a una recesión”, agregó.
Para el directivo, pese a que la Reserva Federal ha venido endureciendo su política monetaria, esta esperó demasiado e hizo muy poco, solo cuando la infla ción empezó a subir sin control. “Desde aquí todos le deseamos éxito y cruzamos los dedos para que lograran desacelerar la eco nomía lo suficiente como para que, sea lo que sea, sea leve, y sea posible”, mencionó.
Dimon dijo que no podía estar seguro de cuánto podría durar una recesión, por lo que los par ticipantes del mercado deberían evaluar una variedad de resulta dos en su lugar. “Puede ir de muy leve a bastante difícil y mucho dependerá de lo que suceda con esta guerra. Entonces, creo que adivinar es difícil, prepárate”,
La única garantía de la que podía estar seguro eran los mer cados volátiles y advirtió que esto podría coincidir con condiciones financieras desordenadas Ade más, dijo que estaba preparando al banco para un “huracán” eco nómico causado por la Reserva Federal y la guerra de Rusia en Ucrania. “Vamos a ser muy con servadores con nuestro balance”, concluyó.
BM y FMI ven riesgos en recesión
A estas declaraciones también se ha sumado el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Krista lina Georgieva, dijeron que había un riesgo creciente de recesión mundial y que la inflación seguía siendo un problema constante después de la invasión rusa de Ucrania
“Hay riesgo y peligro real de una recesión mundial el próxi mo año”, dijo Malpass, en diálogo con Georgieva, al inicio de las reuniones anuales de ambas instituciones Las dos autorida des citaron la desaceleración del crecimiento en las economías avanzadas y la depreciación de la moneda en muchos países en desarrollo
Geor g ieva d i j o que e l FMI ve “un problema significativo” en China, la segunda economía más grande del mundo, donde la volatilidad estaba lastrando el crecimiento.
Georgieva recordó que el FMI rebajará las previsiones de creci miento global y el riesgo de rece sión ha aumentado. Los bancos centrales tienen que actuar con dureza para controlar la infla
S&P500
Nasdaq 100
EuroStoxx 50
Topix
FTSE 100
Shanghái SE Index
MSCI EM
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
3,612.39 10,926.97 3,356.88 1,906.80 6,959.31 2,974.15 35.15
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
ción, pero sin pasarse y provocar o agravar más de lo necesario una recesión. Los gobiernos deben tener cuidado con su política fiscal y actuar de forma responsable, sin bajadas de impuestos gene ralizadas ni medidas de gasto indiscriminadas y permanentes.
El presidente del Banco Mun dial ha subrayado que la crisis está afectando especialmente a los países más pobres. Ha recor dado que su último informe sobre la pobreza muestra que hay 70 millones m á s de p ersonas en situación de pobreza y que se ha reducido un cuatro por ciento de la renta media. “Así que cuando pensamos en nuestro objetivo de prosperidad compartida, no está ocurriendo. Hay retrocesos en el desarrollo Yo lo llamo la crisis del desarrollo”, ha dicho Malpass
Ganadores del Premio Nobel de Economía Tres expertos estadounidenses, entre ellos el expresidente de la Fed Ben Bernanke, ganaron este lunes el Premio Nobel de Econo mía por sus contribuciones para explicar el rol de los bancos en la
3.2741 3.7390 4.0975 4.3322 0.7830
-0.75 -1.02 -0.55 0.00 -0.45 -1.66 -1.40
1d pb
% 1D 3.88 2.34 32.43 78.96
0.00 15.00 -0.15 -0.29
1d pb
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro
Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT)
Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
0.9707 1.1060 145.71 7.1557 113.1340 5.1890 4,620.00 938.50 19.9596
% 1 d
-0.38 -0.23 0.32 0.31 0.30 -0.28 0.00 0.00 -0.40
% 1 d
90.68 95.69 1,668.19 343.90 2.17 3,837.00 0.2519 283.06
-2.12 -2.28 -1.57 1.55 -0.30 0.00 0.47 -0.90
economía, en especial durante las crisis financieras
Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig fueron distinguidos por haber “mejorado de manera significativa nuestro entendimien to sobre el papel de los bancos en la economía, en particular durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros”, dijo el jurado.
“Sus análisis han sido de una gran importancia práctica para regular los mercados financieros y para hacer frente a las crisis”, agregó el comité que entrega el premio.
Bernanke, de 68 años, fue el presidente de la Reserva Fede ral entre 2006 y 2014, durante la crisis financiera de 2008 y fue destacado por su análisis de “la peor crisis económica de la histo ria moderna”, la Gran Depresión de la década de 1930
En su rol a la cabeza del emisor estadounidense Bernanke “pudo plasmar su conocimiento de la investigación en las políticas”, durante la crisis financiera, dijo el Comité del Nobel.
Bernanke ha sido elogiado por su política poco ortodoxa en res
puesta a la crisis, que combinó un recorte de las tasas de interés con una inyección de liquidez al sistema financiero.
Por su parte, Diamond, profesor de la Universidad de Chicago, y Dybvig, académico de la Washington University de St. Louis, fueron distinguidos por mostrar “cómo la oferta bancaria es una solución óptima” para canalizar el ahorro hacia las inversiones, actuando como un intermediario.
Estos dos académicos analiza ron cómo estas instituciones son vulnerables a los movimientos de pánico bancario.
“Si un gran número de aho rradores va simultáneamente al banco para retirar su dinero, un rumor puede convertirse en una profecía autocumplida”, escribió el Comité Nobel
El Comité a g re gó que est a peli g rosa din á mica se puede evitar, si los gobiernos propor cionan un seguro de depósitos y dan a los bancos un salvavidas convirtiéndose en prestamistas de última instancia.
El uso de una fórmula técnica es una posibilidad, pero requiere afinar la información.
Hoy se reunirá la Comisión Nacional del Salario (CNS) para suscribir el informe que se remitirá al ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez para que se trasladen al Presidente de la República y se pueda definir un ajuste al salario mínimo para el próximo año
Aunque se tiene un con senso tripartito para utilizar una fórmula técnica que facilite la discusión y acuerdos, los sectores aún difieren de los datos que debe incluir La semana pasada el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) presentó una propuesta con la que se darían incrementos sala riales por circunscripción y atendiendo actividades del campo y de la ciudad
FUE EL AUMENTO que decretó el mandatario para 2022.
La fórmula empleada utilizó como variables un crecimiento económico del cuatro por ciento y una meta de inflación de cinco por ciento, además de ele mentos como salarios pro medio por circunscripción y actividad productiva, y población. Con estas varia bles se daría un ajuste de 6.30 por ciento en la Cir cunscripción Económica 1 (CE1), que corresponde al departamento de Guate mala; y de 5.04 por ciento en la CE2, que incluye al resto del país.
La posición del sector empleador fue aplicar una fórmula de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), que toma el rango más bajo de la inflación, que sería de tres por cien to; y anticipan una pro puesta de incremento del tres por ciento para todas las actividades en la CE1 y CE2.
Por aparte el sector de trabajadores sostiene que la fórmula debería con siderar el crecimiento de la economía de 2021, que alcanzó ocho por ciento; más la inflación registrada a septiembre de 2022 que llegó a 9.03 por ciento. Al final se mantendrán en la propuesta que se conoció en las comisiones parita rias de elevar en Q180 el salario mínimo por día, q ue actualmente es de Q94.44 para las actividades agrícolas; Q97.29 para las no agrícolas y en Q88.91 para el sector exportador y de maquila.
El libro El Alma de la Rura li dad , l anza d o p or e l Instituto Interam erica no de Cooperación para la Agricultura (IICA), recopila 80 testimonios de agricultores de Latinoamérica y el Caribe para destacar la importancia de las zonas rurales para la seguridad alimentaria del planeta
El IICA informó ayer que el libro se lanza en el marco de su 80 aniversario y que la obra describe por qué el aporte de los agricultores es clave para el desarrollo sostenible y cómo su trabajo en los territorios rurales tien d e p uentes entre e l campo y las ciudades de los países de la región
E l l i b ro, d is p oni bl e para descarga gratuita en la página del IICA, reúne las
II C A
Manuel Otero, director del IICA, fue el responsable de presentar el libro El Alma de la Ruralidad
historias de 80 producto res rurales de la región que fueron galardonados por el instituto como Líderes de la Ruralidad de las Améri cas por sus comunidades, países y a la seguridad ali mentaria en general.
“Son perfiles de grandes
hombres y mu j eres que contri b u y en a l a trans formación de los sistemas alimentarios, colaboran y se unen a las causas del Instituto para aumentar la conciencia p ú blica y trabajar por el desarrollo sostenible”, se explicó.
Hemos veni d o insistien d o en l os nive l es a l armantes d e burocratización que se han venido dando en el sector público (que consumen el grueso de los gastos de funcionamiento del Estado), así como en la proliferación de fideicomisos, comisiones presidenciales, fondos, oenegés, secretarías de la Presidencia y demás entes que conforman el sistema paralelo de gasto público, que reciben y erogan fondos públicos a manos llenas, sin ninguna racionalidad, priorización y efectividad, y bajo el manto grotesco de la discrecionalidad y la opacidad.
Conforme a la Constitución, el Congreso tiene la obligación de fiscalizar el gasto público. Empero, muchos legisladores son mercaderes de la política y diputados constructores; y, por ende, no están comprometidos con que se optimice el gasto público. Por el contrario, estos congresistas están en la faena de hacer mucho ruido político electorero o hacerse sentir para la consecución de insospechados intereses personales, sin un verdadero propósito de fiscalizar el manejo de la cosa pública.
Por otro lado, la Constitución también establece que los funcionarios de la Contraloría General de Cuentas (CGC) deben fiscalizar el uso y aplicación de los recursos públicos, así como presentar los reparos por hallazgos y las denuncias penales que correspondan. Sin embargo, de todo pasa en el sector público e, irónicamente, nada trascendente pasa en la CGC.
A estas alturas, una década y media después, todavía no se han desarrollado completamente las Convenciones Interamericana y de Naciones Unidas contra la Corrupción, ambas aprobadas y ratificadas por Guatemala, ni tampoco la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (suscrita en Palermo, Italia), a la cual también se adhirió el Estado de Guatemala. Aunque debe reconocerse que sí se emitieron la Ley contra la Corrupción (2012) y la Ley de Acceso a la Información Pública (2008), así como nuestro país se adhirió al Estatuto de la Corte Penal Internacional (2012).
Sin duda, resulta imperativa la persecución penal en contra de funcionarios y empleados públicos sindicados de la comisión de actos de corrupción, así como en contra de los responsables de financiamiento electoral ilícito y de clientelismo político, los contratistas que defrauden al Estado, los contrabandistas y defraudadores aduaneros, los usufructuarios y saqueadores de las finanzas públicas, etcétera.
En todo caso, el Estado de Guatemala debe redoblar sus esfuerzos en su lucha contra el secreto de Estado, ya que nada debe hacerse a espaldas de la ciudadanía, así como garantizar que todas las actuaciones públicas se rijan por la transparencia, que se basa en el principio de máxima publicidad, consagrado en la Constitución y en la Ley de Acceso a la Información Pública.
También es fundamental que se proteja y defienda la libre emisión del pensamiento, la libertad de prensa, la confidencialidad de las fuentes de información de los periodistas, la seguridad personal de los comunicadores, así como el libre acceso a las fuentes de información, ya que la preservación de dichas libertades es esencial para la vida democrática de la nación, para fortalecer la conciencia política de la sociedad, para proscribir la opacidad en el manejo de la cosa pública y para asegurar el libre juego de opiniones y la autocrítica.
Una bola de listos de diferente calibre políticamente marginales ofrecen cambiar el statu quol sin cambiarlo, guiados por la ansiedad de alcanzar la guayaba en este pueblo de Dios gobernado por deseos y suposiciones, donde la mentira parece verdad y abundan los ditirambos y las tinajas de guaro con la gente cansada y aburrida de oír tanta paja, de los perturbados por la posibilidad de ganarse la lotería sin comprar número, lejos de toda previsión razonable de lograrlo por falta de inteligencia política. Extraviados en un baile de máscaras, convir tieron el país en una moderna torre de Babel, sin asumir nadie la conducción responsable de los intereses de la nación ni el fracaso de la democracia, al no prevalecer el Estado de derecho, es decir: cumplir y hacer que se cumpla la ley. Entretenidos en un diálogo de sordos rescatando de la memoria lo indispensa ble, confunden refundar con refundir el Estado sin modernizarlo ni encauzar la nación por la paz y la prosperidad, enredados en la rumba de la democracia de cartón y terminar en los brazos de los integristas, opuestos al cambio real si no los beneficia, incluidas las extravagancias de una generación extraña que pasea chuchos por la calle y encierra a los abuelos en un asilo. Necesitando un gobernante sabio que rescate al país, partiendo de la premisa de que la libertad y la justicia son valores inseparables.
La degradación de la política, de los servicios de salud, infraestructura, calidad educativa, etc., viene de lejos, no empezó ayer. Lo mismo la oposición sistemática al sistema fiscal progresivo para salir del atraso social —paga más el que gana más—, captando el Estado recursos que le permitan cumplir sus obligaciones sociales, racionalizar el gasto público, combatir la evasión y cero elusión. El modelo funciona hace décadas en Europa y otros países. Aquí no incrementan la tasa impositiva más baja del mundo en relación con el PIB, engatusados por los fanáticos que buscan con arrogancia debilitar el Estado y provocar un colapso social, sin aceptar que es irreversible una política fiscal diferente como parte de la modernización, antes de que los marginados despierten dejando de creer que la ignorancia es la felicidad y terminen a morcillazos con el poder arbitrario, recogiendo del suelo los vidrios rotos. Encaramados en un sistema que provoca amnesia, los dueños del circo no quieren entender la inminencia de un terremo to social hasta que se rompa la piñata, sin darles tiempo de asustarse y contar despacio la historia al derecho y al revés, rescatando los restos del naufragio.
La modernización del Estado no puede ni debe estar en manos de volatines, confundiendo gobernar con mandar, ni sujeta al consenso de ignorantes alec cionados para sabotearla. El único diálogo válido es en las urnas, otorgando el ciudadano con su voto un mandato categórico a las autoridades electas para hacer los cambios sociales con legitimidad, dejando de aprobarlos a discreción, sectores que no están investidos de ese derecho. Requerir el aval de grupos con intereses sibilinos, distorsiona y lesiona el mandato delegado en los organis mos del Estado, sin subordinación de ninguna clase. La soberanía popular no es negociable. Las reformas que la sociedad exige se deben implementar con capacidad, honradez y convicción, superando la polarización y los conflictos con una política social, económica y financiera moderna velando por el bien común, aun contrariando a las élites dispuestas a evolucionar y cambiar en el año 2200 d. C. Minoría que considera perfecta la democracia de cartón, miran do con desdén el deterioro social y la pasividad de la mayoría olvidada que, de subirse al último tren que le queda y rebelarse el 2023 en las urnas con claridad racional, su candidato presidencial ganaría las elecciones, dándole de beber de su propio chocolate a los que esquivan una reflexión rigurosa, y persisten en liberar la actividad gubernamental del control político y social. Disparate histórico que permite a los fundamentalistas con su lógica-ilógica, intentar desintegrar el Estado en pleno siglo XXI.
ESTE NOBEL DE ECONOMÍA LLEVA IMPLÍCITO UN PODEROSO MENSAJE DE PRECAUCIÓN A LOS BANQUEROS CENTRALES ALREDEDOR DEL MUNDO.
Identificar la estructura funda mental del “modelo” de selección de los ganadores del Nobel de Economía es una tarea que raya en lo imposible; más que obedecer a al gú n sofisticado “algoritmo” celosamente guar dado en las bóvedas del Banco Central de Suecia, los resulta
dos parecieran obedecer a los desig nios de un oráculo que toma decisiones al azar. O bien, en este caso particular, en lo q ue a Bernanke se refiere, un banco central dando un premio a un banquero central por la importante labor de los banqueros centrales. Lo cual no implica que los galardonados carezcan de méritos para merecer el premio, pero que, probablemente, se haya utilizado el premio para mandar un mensaje entre líneas a los banque ros centrales del mundo. Sin duda, las contribuciones de Bernanke, Diamond y Dybvig en cuanto al papel del sistema bancario en la provisión de liquidez a la economía, los pánicos bancarios y la transmisión de la política mone taria son m é ritos suficientes p ar a recibir el premio. Sin embargo, en lo que a Bernanke respecta, algunas de sus contribuciones académicas más conocidas, así como su papel al frente de la Reserva Federal durante la Gran Crisis Financiera Internacional, 2007 2009, dan cuenta de una forma distinta de afrontar problemas como los que actualmente vive el mundo y evitar que se conviertan en catástrofes mayores
En particular, la investigación de Bernanke, Gertler y Watson, de 1997, sobre Política monetaria sistemática y los efectos de los shocks del precio del
petróleo, constituye una crítica inma nente a la forma en que la mayoría de los bancos centrales del mundo están afrontando la crisis actual. En este tra bajo los autores tratan de determinar qué parte de las fluctuaciones en los precios y la producción sufridas por EE. UU. entre 1965 y 1995 se debieron al aumento en el precio del petróleo y qué parte a la respuesta de la banca central. Según ellos, el mayor efecto “no se debe a la variación de los pre cios del petróleo, sino al consiguiente endurecimiento de la política moneta ria”. En consecuencia, la recesión nor teamericana de principios de los 80, que terminó provocando la Crisis de la Deuda en Latinoamérica, no fue pro ducto de los altos precios del petróleo, sino del endurecimiento de la política monetaria. Para el mundo de hoy esta tiene dos implicaciones principales: el remedio a la inflación puede salir más caro que la enfermedad; y, a veces, la enfermedad de uno, la de los países desarro llados, la terminan pa gando otros, los países menos desarrollados. Más allá del reconocimiento, justo o no, a la trayectoria académica de estos personajes, este Nobel de Economía lleva implícito un poderoso mensaje de precaución para los banqueros cen trales alrededor del mundo.
Muchos de ellos, cuando piensan en la sucesión, suponen que el líder siguien te también será solar, y que acaparará tanto el rol de Líder de Dueñez, como el de Director General y jefe de la familia
CARLOS A. DUMOISHemos estado hablando sobre la conveniencia de contar con ayuda profesional en varias face tas del proceso de sucesión en las empresas familiares. Una de ellas sin duda tiene que ver con el dise ño de la Fórmula de Gobierno que ayude a los miembros de la siguiente generación a continuar creando riqueza unidos
La mayoría de los negocios familiares son manejados por líderes solares que concentran el poder y la toma de decisiones.
Algunas veces este sistema de gobier no funciona en las segundas generacio nes, sobre todo cuando uno de los her manos asume el liderazg o del grupo desde mucho antes de que su padre se retire por completo, y los demás lo acep tan como tal y más o menos se alinean con él. Mas no siempre esto ocurre en las familias empresarias de segunda gene ración, y en general en ninguna de las de tercera generación en adelante. Los hermanos y primos que son accionistas quieren ejercer sus derechos de algún modo y cuando menos quieren dispo ner de su poder de voto para elegir a sus líderes.
Por otro lado, la complejidad de las empresas y de las familias suele crecer con el tiempo, lo que demanda esque mas de organización más complejos en la cima, donde un equipo de líderes se complementan para maximizar las posi bilidades de armonía y gobernabilidad.
Es en estas etapas cuando los grupos familiares suelen buscar ayuda profe sional para diseñar o rediseñar su siste ma de gobierno. Por lo general acuden a especialistas en Gobierno Corporativo, que han estudiado estos temas con los gurús en escuelas de negocio, o que han
leído los libros de expertos en este tema. Las experiencias de casi todos ellos pro vienen del mundo corporativo, de gran des compañías, y poco entienden de la problemática de gestión de las empresas familiares
Aun los supuestos especialistas en gobierno de empresas familiares en su mayoría han sido formados en el mundo corporativo, y sus principios y modelos también se han derivado de ese contexto
Si acudimos a g randes firmas de consultoría, que todas ellas presumen d ominar estos temas, seg uramente nos toparemos con profesionales que manejan los criterios de la legislación, de las bolsas de valores y de las compa ñías calificadoras. En general estos crite rios están marcadamente orientados al compliance o al seguimiento de las nor-e mas casi universalmente establecidas sobre lo que se llama “el buen gobierno” empresarial.
La realidad en los negocios familiares no funciona así. Tal vez el manejo del poder en las grandes compañías tampo co es tan estandarizado Cada familia es única. Cada empresa es irrepetible. Cada momento es inédito. Lo que necesitamos es partir de esas realidades y diseñar un sistema de gobierno ad hoc que responda a ellas.
Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
La trillada frase de que las mejores fragancias se encuentran en los frascos más pequeños, le hace justicia al departamento de Sacatepéquez, tan pequeño y tan magno. Tierra de leyendas y escritores, de poetas y bohemios, es el guardián de la historia colonial e impulsor de la cultura nacional. Sus 16 municipios son fieles testigos de las tradiciones y costumbres guatemaltecas y (inspiradas por kaqchiqueles) del sincretismo religioso y del —a veces gélido y a veces cálido— recuerdo perpetuo de la época colonial.
En Sacatepéquez convergen el arte, la histo ria, la música y la literatura con una fluidez que parece estar impregnada en sus ciudades más vibrantes, como Antigua, Jocotenango y Ciudad Vieja. Desde cuentistas enamorados, como los del grupo literario Ateneo, y poetas perdidos como Wyld Ospina, que dedican sus mejores versos a estas tierras coloniales, hasta casas que guardan celosa mente la historia y cultura, como C asa K’o j om, C asa Po p enoe y e l Museo d e Arte Co l onia l, s in ol vi d ar su centenaria tra dición cafetera, impulsada por fincas como La Azotea; el pulgarcito del país guarda celosamen te sus reliquias, pero también las expone a los curiosos que las visitan, por amor al arte, por deber patrimonial.
“Sacat” significa yerba o zacate; y “tepetl”, cerro. Por eso, Sacatepéquez significa algo así como “en el cerro cubierto de hierba” y entonces vale la pena preguntarse: ¿qué hay en ese cerro cubierto de hierba? Un volcán Una ciudad colo nial. Mucho café y arte. Decenas de tradiciones centenarias. Kaqchiqueles inmortales. Un libro de leyendas.
Los secretos bajo la hierba de aquel cerro salen prudentemente a la luz en estos repor tajes que pertenecen al especial Departamento Veintitrés de elPeri ódico y que desnudan a un Sacatepéquez pensativo y milenario. Un Sacatepéquez que siempre ha estado ahí, gene ración tras generación.
“LAS MUJERES
GUATEMALTECAS HACEN MAGIA PORQUE UN BILLETE DE CIEN LO ESTIRAN Y LOESTIRAN, Y LES ALCANZA Y LES ALCANZA; Y DONDE COME UNO COMEN DOS Y DONDE COMEN TRES COMEN CUATRO” (DIPUTADA PATRICIA SANDOVAL).
A cabo de revisitar uno de los d e b ates em b lem á ticos de l a política guatemalteca de la déca d a d e l os setenta, entre e l Lic.
Alejandro Maldonado Aguirre y el Lic. Manuel Colom Argueta; un debate de altura entre ideologías encontradas. ¡Qué tiempos han de haber sido aquellos en los que
la ciudadanía contaba con estadistas e ideólogos que poseían un claro entendimiento de la proble mática nacional! Ambos políticos aportaban al diálogo y debatían desde vertientes bien definidas: la derecha y la izquierda, respectivamente. Entre ellos imperaba el respeto. En sus disertaciones, la ciudadanía podía conocer no solo a la persona sino a su ideología y a las instituciones que represen taban. El debate al que me refiero es el segundo, en 1977, sucede año y medio después del primero. Colom se presentaba con una propuesta de par tido político representante de la izquierda insti tucional del país; Maldonado, como un antiguo miembro del Movimiento de Liberación Nacional, de la ultraderecha conservadora. El panorama de ese preciso momento era el de una sociedad ago tada tras el reciente y devastador terremoto, una economía en constantes altibajos, nuevos grupos guerrilleros que retomaban las armas y en las altas esferas políticas se empezaba a tomar decisiones sobre quién sería el próximo presidente. Este era el panorama complicado que se vivía en medio de la guerra civil. El debate entre los dos personajes constituye una joya de la historia. La opinión con trastada que existía en esa época ya reflejaba la polarización que, lejos de reducirse, hoy continúa ensanchándose. Pero esa era la política de aquel entonces, sus protagonistas, sus ideologías, pos turas, sus retos y su quehacer; abismal contraste con lo que hoy tenemos.
Guatemala trataba de sobrevivir en medio de la guerra civil que estaba en las cercanías de mostrar lo feroz de sus garras; una guerra civil dentro del
contexto mundial de la Guerra Fría
Por difícil que esos momentos fue sen, lejos estaba Guatemala de tocar fondo. Fue la era democrática la que pavimentó el camino para llegar a donde hoy estamos: un fondo que rehusamos topar y seguimos hun diéndonos para encontrarlo. Con el pasar de los años, dentro de esta mal llamada “era democrática”, empie za el deterioro de la política como tal, pues el sistema se convierte en uno clientelar en el que quienes llegan al poder son títeres de toda índole. Lo público se convierte en un negocio muy lucrativo, lograr tener acceso al mismo conlleva venderse al mejor postor y satisfa cer sus intereses. La política deja de ser ideológica, los protagonistas carecen de capacidad y solvencia, y las propuestas son inexistentes. Bachilleres tienen cabida, “floreci tas de barranco” legislan, fantoches de cuarto pelo manejan las corpo raciones municipales y muchas de estas son heredadas como si fuesen empresas familiares. Llegar al poder se convierte en un tema de dinero y no de propuestas.
Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
El pasado lunes 3 de octubre del año en curso, por la mañana, se presentó públicamente la Convergencia Nacional de Resistencia (CNR). Es una plataforma cívica ciudadana, que incluye sectores sociales, organizacio nes, instituciones, grupos, ciudadanos y ciudadanas, identificados con la preocupación común de defender la democracia y el Estado de derecho en Guatemala. En la presentación, se expresó que la CNR es un espacio libre de participación, expresión y adhesión, democrático, incluyente, patriótico, respetuoso de la ley, pacífico, conducido en forma horizontal por una comisión coor dinadora compuesta por un delegado de cada comisión.
Los bloqueos de carreteras y de pun tos logísticos clave del país, como los que sucedieron hace algunos días y como los que se han suscitado a lo largo del año, perjudican en gran manera la economía y la competi tividad, ya que afectan a todos los sectores productivos. Además, son acciones que atentan contra la liber tad de locomoción, salud, industria, comercio y trabajo, los cuales son derechos constitucionales de todos los guatemaltecos.
Según un estimado de Central American Business Intelligence (CABI, por sus siglas en inglés), la
hora productiva del país tiene un valor de Q130 millo nes. Es decir, son Q130 millones de pérdidas en ven tas por hora en todas las actividades productivas del país. De esto la industria representa el 20 por ciento. Un día de bloqueos entonces se traduce en más de Q200 millones de pérdidas en la cadena productiva. Para dimensionar el impacto de estos bloqueos, en una hora de bloqueos se pierde el equivalente de aproximadamente 43 mil salarios mínimos o casi 40 mil canastas básicas.
En la actualidad, Guatemala se encuentra suma mente afectada por daños en la red vial e infraestruc tura, por lo que generar más obstáculos para la movi lidad del transporte, comercial y particular, como lo son los bloqueos, causa mayores complicaciones que inciden de forma negativa en la competitividad del país. Sin duda, esas medidas de hecho no son la vía correcta ni efectiva para hacerse escuchar
Todos sabemos que en los últimos dos años el mundo entero ha vivido múltiples desafíos a causa de los distintos acontecimientos que se han presentado, como la pandemia del COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, los cuales han tenido un impacto en la inflación, los precios de las materias primas y el comercio mundial También los desastres naturales han causado estragos en la infraestructura del país, afectando gravemente la movilidad en carreteras y con ello, la competitividad.
Dicho lo anterior, es evidente que como nación todavía nos encontramos en un momento de grandes retos, en el cual factores exógenos generan presión en la economía nacional. Por dichos motivos, es imperativo que trabajemos en conjunto los distintos sectores para hacerles frente a los desafíos en unidad, buscando mecanismos de diálogo para abordar las
diferentes problemáticas.
Este es un buen momento para que continuemos estimulando el crecimiento económico y la gene ración de nuevos empleos, en lugar de frenar las potenciales oportu nidades económicas de beneficio para el país. No vale la pena inver tir tiempo, recursos y energía en acciones que, en lugar de generar cambios positivos, afectan a todos los guatemaltecos que diariamen te salen a trabajar para ganarse el pan de cada día. Es por ello que decimos: ¡No más bloqueos! Y lo seguiremos repitiendo. No se vale afectar a guatemaltecos resilien tes y trabajadores que se esfuerzan por salir adelante.
En Cá mara de Industria de Guatemala (CIG) seguiremos pro nunciándonos a favor de la defen sa de los derechos constituciona les de millones de guatemaltecos. Invitamos a los distintos sectores a utilizar vías de diálogo para presen tar sus preocupaciones y proponer soluciones, y no caer en acciones que afectan la competitividad de nuestro país. En el sector industrial segui remos siendo actores propositivos para construir la Guatemala que anhelamos.
¡Guate lo vale!
*Presidente de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
La CNR quiere responder a las demandas de los pueblos que integran nuestra Nación, en búsqueda de la trans formación del Estado y un desarrollo humano social, integral y sostenible. El objetivo básico de dicha CNR es promover mediante la resistencia no violenta la trans formación del Estado y la depuración de las institucio nes públicas, para desalojar del Poder Político a las redes criminales, de corrupción e impunidad que mantienen capturado al Estado y obstaculizan el desarrollo humano social, integral y sostenible. En su primera aparición pública, se reconoció a la Coordinadora General de Estudiantes (CGE), que ha desempeñado una digna resistencia universitaria ante el fraude electoral rea lizado en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) para elegir al Rector de dicha casa de estudios superiores, de carácter público. También se reconoció la resistencia realizada por varias comunidades indígenas y de algunos gremios como el de periodistas, que ha sido permanentemente acosado por el aparato represivo del Estado. Como estudioso de la problemática de la realidad guatemalteca, me llamó mucho la atención el surgimiento de esta nueva plataforma cívica ciudadana. En primer término, porque se muestra la preocupación común de defender la democracia y el Estado de dere cho en nuestro país. He pasado en muchas reuniones de carácter académico en donde he escuchado a varios personajes que, hoy que se necesita defender estos prin cipios, se han quedado callados. Ahora precisamente que se trata de implementar una dictadura por parte del Pacto de Corruptos en nuestro país. La segunda cuestión que me interesó sobremanera es que es un movimiento respetuoso de la ley, pacífico, democrático, incluyen te, patriótico y que lucha para la transformación del Estado y la depuración de las instituciones públicas, totalmente podridas, con rarísimas excepciones. Y en tercer término, es un derecho constitucional la digna resistencia que los ciudadanos guatemaltecos tene mos y que tenemos que ejercer, cuando la dinámica política del país así nos lo exija. Por otra parte, pienso que para comprender la situación caótica del país no se necesita ser un profundo estudioso de la problemática económica, social y política de Guatemala. ¡Basta ya!
¡No queremos vivir en una dictadura!
“LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE MUERE”. HAY ALGO INDÓMITO EN EL ESPÍRITU DEL HOMBRE QUE SUBSISTE, AUN TRAS LA MUERTE DEL HÉROE
MISMO, EN EL ALMA DE SU PUEBLO. A ESO SE REFIERE EL CONOCIDO REFRÁN POPULAR.
P ocas esculturas p ueden r i val i zar en dramat i smo con “el Dav i d” de J uan Lorenzo B ernini (1598-1680), hoy a ú n e n la suntuosa v illa romana que legó a los amantes del arte el o p u l ento card ena l renacen tista Scipione Borghese (1577 1 633). Esta pieza de m á rmol “viva” (el ceño fruncido, la boca apretada, la piedra en la mano izquierda y el brazo derecho y el cuerpo contorsionados) atrapa el heroísmo del joven campesi no un instante antes de lanzar el proyectil de su honda a la frente del temido campeón de los filis teos, el gigante y bien armado Goliat. Según variadas fuentes, el corpulento filisteo medía entre dos y tres metros de altura y su espada era tan larga, como alto era su semidesnudo y adolescen te oponente. Conf orme al rela to b í blico, tras derribarlo con humilde pero certera pedrada, el futuro re y de Israel cort ó la c a b eza d e l g rotesco g uerre ro-monstruo y aquella hazaña inesperada liberó al pueblo judío de la humillante opresión de sus enemigos. Desde entonces, esa mítica lucha desigual es símbolo de que aún aquellos a quienes se considere débiles, pueden, si se arman de valor y por estar del lado de la justicia, derrotar a un mal crecido
Un par de neoaycinenistas a s imi l a dos an d an d i c i e n do “poray ” que mi columna perio dística de la semana pasada “es prueba” de que soy enemigo del em p resariado. Curioso p ero com p rensible chisme entre a q uellos q ue consideran q ue un “empresario” es solo aquel “hijo de papi” que tras estudiar “administración-de-herencias/
light” en “Sunshine University”, hereda “turno” en una poderosa junta directiva, en la que con frecuencia, “el tacuche le queda grande”. O su compañero de banca, aquel “ingeniero, eternamente in fieri” que trasi comprobar su “incompatibilidad de carac teres” con el cálculo diferencial e integral en una de las facultades de ingeniería del “Ivy-League”, sin éxito académico alguno, pero con cartera “de alta alcurnia”, descu bre sus “naturales” e insospechadas “dotes de liderazgo administrativo”. Lumbreras empresariales guatemaltecas como Marcos Antil o Luis von Ahn, por otra parte, al no llenar esos “refinados” requisitos neoaycinenistas, no parecieran ser considerados por algunos de nuestros mentalmente cha tos ultraconservadores como tales y hasta son tildados de ser, imagínese, amable lec tor, “chairos”. Toda mi vida productiva, vea usted, he sido empresario, así que difícil mente puedo ser “antiempresariado”; no puedo negar lo que soy Empecé mis tanes haciendo “teleproceso” cuando ni Guatel entendía qué era lo que esta ba haciendo “pasar” (datos), “con unos ruiditos”, por las l í neas telef ó nicas. Y se g u í con “modelos digitales” para simular el comportamiento de sistemas reales, con fines analíticos, cuando las compu tadoras eran todavía un gene ralizado misterio Contribuí a trasladar un taller de herre rí a, q ue as í se convirti ó en una pu j ante “f á brica” de metal-mecánica, de la capi tal a un suburbio industrial Traje a Guatemala la tecno logía y la fabricación de techos curvos de lámina de acero autoportantes, que tras ser “tropicalizados” con ingenio, se multipli caron como hongos por todo “el triángulo norte” centroamericano. Inicié con otros quijotes un periódico, dirigí un banco, y encabecé el largo proceso de escribir una Historia General de Guatemala, con sus obras complementarias y suced á neas. Im p uls é la edici ó n de obras did á cticas para primaria y secundaria y programas de educación básica para los olvidados del sistema. Y en casi todas partes comprobé la mezquindad, el atraso y la difundida cul tura de envidia y corrupción de nuestro subdesarrollo. Ahora estoy empeñado “en poner mi grano de arena” para que se haga realidad, contra viento y marea, el proyecto más grande de nuestra Historia, el socioe conómicamente revolucionario Corredor Interoceánico de Guatemala
POR ESO, ES MOMENTO DE OLVIDAR QUE UNOS SOMOS ATENIENSES Y OTROS ESPARTANOS. Y ASÍ PREPARARNOS PARA ESA BATALLA, DEFINITORIA HISTÓRICAMENTE, EN LA QUE SEREMOS TODOS LOS GRIEGOS CONTRA LOS PERSAS.
de cualquier sector social. También sé que de manera miope, algunos de sus lideraz gos institucionales pecan con frecuencia de “prudencia excesiva” —o de exagerado egoísmo— lo que puede, por sus implicacio nes en la economía y la sociedad, salirnosd a todos muy caro. Que a veces esa miope “ p ru d encia” h ace q ue “ l a iniciativa p ri vada” luzca “privada de iniciativa”. Que entre empresarios hay variedad de pos turas políticas. Y que sus instituciones y sus liderazgos no siempre toman el mejor partido. Que aquí se ha fallado en crear un capitalismo verdaderamente incluyente, que lo haga políticamente viable, a largo plazo. Aunque también haya muchos exce lentes empresarios, de visión clara, soli daria y nacionalista. Creo que hoy en día, además, los empresarios patriotas tienen a su disposición muchas maneras de ilustrar abiertamente que sí están del lado de la república democrática y no de la corrupta dictadura corporativizada en vías de con solidación: pueden, por e j emplo, poner —aunque sea solo como sím bolo de protesta— abundantes anuncios en elPeriódico; pueden formar públicamente un f ondo para la def ensa legal de Jose Rubén Zamora y otros per seguidos políticos del régimen, esos a quienes hoy la sociedad t iene, “ p or p ru d ente”, rea l mente “abandonados a los leones”; pueden, con sus posturas públicas, sus influencias y sus cabildeos, en fin, contribuir a que evitemos seguir cayendo en lo que aquel reciente invitado de ENADE vino a contarnos a los chapines, que las inmóviles estructuras socioeconómicas semif eudales son las que explican, en el fondo, por qué fracasan las naciones
nestramos ahora, nos costará muchas más “lágrimas, sudor y sangre”, después “¡Ah! ¡pero ya viste que sí de veras sos chairo!” —casi los oigo reaccionar—. No entienden los neoaycinenistas que en un país como este , es como me comentaba mi madre que se decía en España durante su terrible Guerra Civil: “Quien a los dieciocho aquí no es comunista, no tiene corazón”; aun que, también, “quien a los veinticinco sigue siendo comunista, no tiene cabeza”. Para claridad de tirios y troyanos, soy liberal, solo que liberal auténtico No como esos que aquí habrían tildado de “chairo” desde Voltaire hasta Abraham Lincoln. Creo que la izquierda guatemalteca tiene muy claro el diagnóstico, con el que concuerdo. En lo que discrepamos con muchos socialdemócratas es en las recetas. Yo creo que para que algún día nos parezcamos al primer mundo, tenemos que crear un capitalismo inclusivo, el que corresponde a la república de todos los ciudadanos. En otras palabras, mi modelo no es Cuba o Venezuela, sino, por ejemplo, Suecia, Japón o Canadá..
Fui, tambi é n, por azares del desti n o, Director E j ecutivo de la C á mara de Industria, Presidente de la Asociación de Banqueros y Presidente de la Asociación de Amig os del País. O sea que, como dijo Jos é Mart í en torno a sus cr í ticas a los EE. UU., “si hablo del monstruo, es porque he estado en sus entrañas”. Y por eso sé que hay empresarios buenos y malos, como ocurre con los componentes individuales
También le cayó mal a los neoaycinenis tas mi felicitación al cardenal Ramazzini Por ahí salieron diciendo que ahora “ ya ni los curas respetan la Ley ” e insinuando que las autoridades debieran, por haber el religioso expresado sus opiniones “políti cas”, meterlo al bote (!). Claro que no dicene nada cuando nuestros “políticos” adoptan públicamente mensajes “religiosos”, siem p re q ue sean muy conservadore s ( “Dios los bendiga”, en este país de los “valores cristianos tradicionales”, promovidos, del diente al labio, por un Alí Babá homosexual y sus cuatrocientos ladrones y compañe ros de juergas). Pese a que, como auténtico liberal, creo en el principio de separación de Iglesia y Estado, considero oscurantismo medioeval amenazar con persecusión penal a cualquier ciudadano —aunque sea cura, sobre todo si no habla desde el púl pito— por ejercer su sagrado derecho a la libre expresión del pensamiento Me parece que nada de lo que dijo Ramazzini, además, es mentira. Vivimos bajo un régimen que lenta pero inexorablemente se convierte en una terrible dictadura corporativizada Y que el fundado temor es que si no la defe
Además, hay que señalar que Ramazzini le ha dado a la Nación un gran consejo: que h a y que b uscar una g ran Conver g enci a Nacional Concuerdo Todas las fuerzas socioeconómicas que crean en la aut én tica República Democr ática, poniendo a un lado sus diferencias, deben converger, en este momento de crisis nacional, hacia un gran frente político común. Uno que eventualmente derrote, pacíficamente y en las urnas, a la oprobiosa cleptocracia que nos desg obierna, antes de que los insensatos ya solo nos dejen el recurso de la insurrección armada Ya no basta con sacarles la lengua. Por eso, en la Alianza por la Auténtica República Democrática (ARDE), continuaremos escudriñando la oferta política nacional, dialogando y eva luando. Tratando de identificar lo que haya de genuino en “ la sopa de letras” partidis ta, para alertar a la estructura inf ormal de liderazgo de la Nación. Buscando a quienes se puedan comprometer a una agenda de auténtico rescate republicano, para gestar una convergencia política masiva —entre derechas e izquierdas moderadas y demo cráticas— en el momento eleccionario opor tuno. Para crear el “tsunami de votos” que se necesita y así hacerle “cirugía mayor” al sistema político nacional. Para que más temprano que tarde tengamos un Congreso en el que haya representantes que sí nos representen. Por eso, es momento de olvidar que unos somos atenienses y otros esparta nos. Y así prepararnos para esa batalla, defi nitoria históricamente, en la que seremos todos los griegos contra los persas.
Y no importa que el régimen se sienta fuerte y que los timoratos y los incautos se lo crean. Sí, tienen mucho dinero y l a institucionalidad tomada. Pero carecen de legitimidad moral. Tienen a la inteligencia en contra de su dinero mal habido. Y como demostró David, este Goliat podrá también ser derrotado, solo hace falta otra humilde pero certera pedrada...
Rusia lanz ó a y er una olead a de bombardeos coordinados y mortales contra varias ciudades de Ucrania, incluida la capital, y amenazó con réplicas “seve ras” en caso de nuevos ataques de Kiev.
Al menos 14 civiles murieron y 97 resu l taron h eri d os a y er como consecuencia de los ata ques lanzados por Rusia contra ciudades de toda Ucrania, según dijo ante la ONU la delegación d e Kiev
Estas agresiones “constituyen otra escalada inaceptable de la guerra”, denunció el secretario general de la ONU, António Gute rres, según su portavoz, Stephane Dujarric
Los bombardeos se producen en una aparente represalia a la explosión que destruyó parcial mente el sábado el puente que conecta la península de Crimea con Rusia continental, clave para el envio de suministros a las tropas rusas en Ucrania.
El Ejército ucraniano afirmó que las fuerzas rusas habían dis parado 75 misiles sobre ciudades de todo el país, en una serie de ataques que incluyó el uso de drones iraníes lanzados desde Bielorrusia. El último bombar deo contra la capital ucraniana fue en junio
Dirigiéndose a su Consejo de Seguridad, el presidente ruso Vladímir Putin aseguró que si continua b an l os “intentos d e ataques terroristas” por parte de Ucrania, las r éplicas serán “severas”
Su predecesor y n ú mero dos del Consejo de Seguridad, el expresidente Dmitri Medve dev, afirmó que los bombardeos solo eran el “primer episodio” y reclamó el “desmantelamiento total” del poder político ucra niano
Paralelamente, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukas henko, estrecho aliado de Putin, acusó a Lituania, Polonia y Ucra nia de preparar ataques contra su país y anunció el despliegue de tropas conjuntas con Rusia
En un discurso a la nación , el presidente ucraniano, Volodí mir Zelenski, dijo que la mañana había sido “difícil” y explicó que el objetivo de las fuerzas rusas era el sistema energético y los civiles. El líder ruso también informó
Putin advierte de nuevos ataques si Ucrania continúa atacando sus infraestructuras.
Globo
Al menos 36 personas murieron por un des lave que arrasó con el pueblo de Las Tejerías, en Venezuela, según un nuevo parte de las au toridades que dio cuen ta ayer de 56 desapare cidos mientras avanzan las difíciles labores de rescate El Ministro del Interior señaló que más de 3 mil funcio narios participan en la búsqueda.
El Gobierno de México anunció ayer que pre sentó una segunda de manda judicial contra el negocio de las armas en EE. UU., esta vez di rigida a cinco empresas vendedoras del estado de Arizona El reclamo apunta a empresas que “en los últimos años” han vendido armas que acabaron vinculadas a “delitos muy graves” en México.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó ayer los bombardeos en Ucrania y prometió que el mandatario ruso rendirá cuentas por las “atrocidades” cometidas durante la guerra. Reino Unido tachó los ataques de “inaceptables”, la Unión Europea y Polonia dijeron que se trataba de “crímenes de guerra” y Francia prometió incrementar la ayuda militar a Kiev. Alemania, a su vez, señaló que la entrega de un primer sistema de defensa antiaérea a Ucrania, prometido desde hace meses, era inminente.
que las bombas rusas tuvieron como objetivo ciudades como Dnipró y Zaporiyia, en el centro del país, y Leópolis, en el oeste.
El Ministerio de Defensa rusa confirmó haber apuntado contra la infraestructuras energética, militar y de comunicaciones de Ucrania
El jefe de la diplomacia ucra niana, Dmytro Kuleba, estimó por su parte que Putin está “des esperado a raíz de las derrotas
misiles para intentar cambiar el ritmo de la guerra a su favor”.
La Asamblea General de la ONU abrió ayer una sesión especial para discutir las anexiones rusas en Ucrania en medio de la fuerte alarma por los bombardeos en territorio ucraniano
La Asamblea aprobó ayer que el voto de una resolución sobre las anexiones rusas en Ucrania que tendrá lugar esta semana sea público y no secreto como pretendía Moscú.
importantes fueron dañadas en ocho regiones y en la capital de Ucrania, según reportó el primer ministro ucraniano Denis Chmygal.
11Rusia, sin embar g o, habí a propuesto al resto de Estados miembros q ue el voto de l a resoluci ó n sea secreto, ar g u mentando que Estados Unidos y sus aliados están ejerciendo una “enorme p resi ó n” sobre otros pa í ses y ello permitir ía a l as d e l e g aciones expresarse l i b remente en el campo de batalla”. Por eso, añadió, usa “el terrorismo de los
La Unión Europea (UE) anunció ayer su decisión de declarar persona non grata a la representante de Ni caragua, Zoila Muller Goff, en reciprocidad por la expulsión de la enviada del bloque en Managua Bettina Mus cheidt, de acuerdo con un comunicado
Una de las figuras mexicanas más relevantes en la literatura contemporánea es Enrique Serna (México, 1959), que cuenta con una obra amplia muy reconocida en su país, aunque por esa cos tumbre suya de ir en contra de los cenáculos y roscas de poder se le niegue mérito, quizá por que la visión de su país es cínica, crítica, desventurada y no tiene pelos en la lengua para señalar a quienes habitan en los altares del reconocimiento patrio. Diga mos que se pelea y enfrenta al sistema con propiedad, dueño de una deslumbrante capacidad de contar, y enfocado en hacer del melodrama el vehículo de su narrativa, pintando el discurrir amparado en la memoria histórica y el ámbito real, lo que confiere credibilidad al relato
La novela El vendedor de silen cio se lee como autobiografía con-o fesional, sensible y anecdótica, de un personaje maléfico del México de la mitad del siglo XX, a quien pudo haber dado otro nombre, pero el autor prefirió jugar con el real, porque recrea e inven ta a partir de la vida de Carlos Denegri, un periodista famoso, extorsionista sin escrúpulos, ambicioso, soberbio, machista, misógino, que creció a la som bra del PRI, y a quien describe como “un chismoso políglota, mundano, irreverente y audaz que en pocos años acabó con el cuadro en una profesión donde nadie le había regalado nada”.
El
Festival Internacional de Arte de la Universidad de San Carlos ofrecerá
homenaje a la periodista María Eugenia Gordillo, quien, además de haber
premio
arte
directora de la Hemeroteca Nacional, es creadora
Año. En el acto se reconocerá su labor en la
la cultura. Será transmitido a través de las cuentas
usac.fia, usac.ccu
tvusac,
sábado
de octubre
La novela desvela los vicios del poder revolucionario, mientras recrea una época no tan lejana y tan similar a la nuestra, que da lugar para indignarnos y revi vir una serie de circunstancias parecidas
El argumento estructura la historia de un romance tardío apasionado, violento, altanero, con la última de sus esposas, la bella Natalia Urrutia, a quien desea y cela por la experiencia materna nunca superada. La persigue, acosa y enamora con lujos, regalos y la presencia en los ambientes sociales importantes, donde cobra brillo y viaja a su lado por todo el mundo, codeándo se con los ricos y famosos. Pero cuando bebe, es otro, la abofetea, acuchilla, saca sangre con impu
nidad, y la persigue con la ayuda de la policía y ejército hasta los escondrijos más recónditos, y la convence de volver con flores, mariachis y promesas de no volver a beber, porque su problema es el mal trago.
La habilidad para elaborar tra mas melodramáticas la aprendió Serna escribiendo guiones para telenovelas en su juventud, cua lidad que trasciende al elaborar la memoria afectiva del perso naje histórico, que busca “tener poder para tener”, acompañando a corruptos, ladrones y libertinos, beneficiándose mientras se luce en el diario Excélsior escribiendor reportajes emotivos de la Segunda Guerra Mundial, o cuando acom paña a los braseros mexicanos a Texas en tiempos de Truman, y
reproduce aquellos letreros famo sos: “Prohibida la entrada a negros, perros y mexicanos”.
Entre líneas va recordando el pasa do, su relación con el padre adoptivo, que fue embajador de México en la España de la República durante la guerra civil, y asombra su furia cuando es castigado por los desmanes del hijo con el traslado a Guatemala, lo que motiva su renuncia irrevocable: “Los callistas quieren tratarme como un pelagatos —farfulló—, pero no les voy a dar el gusto. Que se metan su embajada por el fundillo”
Por varios sexenios priistas, Denegri era la estrella, pero llegó el
ocaso de Díaz Ordaz con la matanza de Tlatelolco y sucede un cambio de era, mayo del 68 reordena el mundo, y la estrella vil empieza su rápida decadencia, el retiro de la televi sión, el despido de la prensa, hasta la llegada de su asesinato violento en un drama conmovedor que no deja a nadie insensible.
Este libro extraordinario es popular, fácil de leer, la historia está bien contada, es ideal para capturar el interés, distrae, impresiona y deja una rara confusión en el paladar del lector, que bien podría medio enca riñarse con el personaje sórdido, brutal e inexcusable, por piedad.
El colectivo Guitarra para Todos, formado por profesionales y estu diantes deseosos de difundir la guitarra clásica, cumple un año. Como parte de su celebración presentará la g ran final de su
festival, en la que entregará el Premio William Orbaugh
El concierto, en el que par tici p ar á n los cinco finalistas del concurso, se presentará el viernes 14 de octubre a las 19:00 horas en los jardines de la Alianza Francesa de Guatemala, ubicada en la 5a. calle 10-55, Finca La Aurora , zona 13. La admisión
será gratuita
Los objetivos del colectivo son “ser una organización que acerque la g uitarra cl á sica al público en g eneral y ayudar a los guitarristas guatemaltecos a encontrar espacios locales en donde presentarse y proveerles de herramientas para difundir su música”
Capturaron por fin el primer lugar, y el entrenador de Comunicaciones, Willy Olivera, no puede estar más contento. “Esto es positivo, porque arrancamos la segunda vuelta con tres choques ganados y solo un gol en contra”, dice Willy.
“De todos modos, tenemos que mejorar aún en la elaboración y desarrollo de partidos, especialmente cuando jugamos de locales”, declara el conductor de los blancos. “El estar en la cima de la tabla, sin embargo, nos da fuerza para corregir mucho mejor”, añadió el timonel de los cremas, quien ahora respira un poco más aliviado.
“Al contar con un plantel como el nuestro hay que sacarle provecho, y por eso se habla de rotaciones”, justifica Olivera por los cambios de posiciones que, por ahora, le han resultado positivos.
“En los dos últimos partidos
de local las variantes nos dieron el triunfo. Y no es solo por actuaciones como las de (Andrés) Lezcano el sábado, que hizo dos goles, sino porque el equipo trabajó bien y superamos ampliamente a los rivales”, agrega el estratega albo.
Mala primera vuelta Acepta sin embargo algunos hechos. “Somos conscientes de que no hacíamos un buen torneo”, reconoce. “Nuestra primera vuelta fue muy irregular, y nos propusimos objetivos claros en el medio: ser más ofensivos y llegar al primer lugar, y sobre eso vamos. Falta sin embargo el final, llegar al título, pero es importante ganar los nueve puntos de la segunda vuelta y solo recibir un gol”.
“Resalto también el carácter mostrado por los jugadores en los últimos partidos”, agrega. Y sobre la momentánea sequía de gol, la considera superada.
concedieron un penal y un gol, pero no es pre texto, teníamos que conseguir el triunfo” “Después de los goles no jugamos bien. Esa parte anímica la aprovechó Achuapa y permitimos esos dos goles, pero rescato el segundo tiempo que tuvimos, porque jugamos en la cancha de ellos bus cando la anotación del triunfo”, finalizó
Óscar Santis se ha reencontrado con el gol, lo que les ha permitido a los cremas conseguir buenos resultados.
de este factor extrafútbol.
Las condiciones climáticas por la tormenta “Julia” no permitirán disputar el choque Cobán Municipal del miércoles.
Cobán y Municipal ya no jugarán mañana su partido postergado de la jornada 12 del torneo Apertura 2022, que se pospondrá ahora para otra fecha por los estragos causados por la tor menta “Julia”.
Se tiene pensada la fecha del 27 de octubre, siempre y cuando Municipal acepte luego de que sus seleccionados se reincorporen a su equipo tras el juego amistoso entre Guatemala y Catar, a celebrarse el 23 de octubre en el estadio La Rosaleda de Málaga, España.
partido de la primera vuelta.
La dirigencia del club cobanero dio a cono cer el cambio en vista de las complicaciones climáticas imperantes en esa zona, derivadas
Otra propuesta, aparentemente del club Municipal, es que se celebre el miércoles 9 de noviembre, en vista de la proximidad del juego de la Selección Nacional y porque sus seleccio nados no tendrían tiempo para reponerse des pués del viaje de retorno de España. -Redacción Deportes
Después de una mala primera vuelta, Comunicaciones arranca la segunda con tres partidos ganados y es líder: era el objetivo, dice Willy Olivera.
ElRlMdiditóíMhtCitPSGdd El Real Madrid, vigente campeón, así como Manchester City y PSG, dos de los grandes favoritos de la competición, podrían sellar hoy mismo su billete a octavos de final de la Liga de Campeones
AFP
Tres nuevos puntos dejarían al conjunto blanco y los Citizens de Pep Guardiola, ambos con 9 puntos, con los dos pies en las rondas eliminatorias
Debido al conflicto bélico en Ucrania, los hombres de Carlo Ancelotti viajan a Varsovia para enfrentarse al Shakhtar Donetsk.
E l t é cnico del con j unto merengue se verá tentado de rea-e lizar rotaciones a cinco días del clásico de la Liga ante el Barça. Un partido que centra ya todos los focos de los dos colíderes aún invictos en España.
E inmerso en una nube de juego y resultados (tres partidos, tres victorias, once goles anotados), el Manchester City viaja a Copenhague para medirse con el rival más modesto del Grupo G (1 punto), con la confianza que le otorgan los registros de Erling Haaland y Kevin De Bruyne
El noruego ya suma 20 tantos con su equipo esta temporada
París, sin Lionel Messi Luego de pinchar en Lisboa la semana pasada (1-1), el París SG buscará reencontrar la senda de la victoria y consolidarse como
GRUPO E
Dinamo Z. (CRO) - RB Salzburgo (AUT) 13:00 h AC Milan (ITA) - Chelsea (ENG) 13:00 h
GRUPO F Shakhtar D. (UKR) - Real Madrid (ESP) 13:00 h Celtic (SCO) - RB Leipzig (GER) 13:00 h
GRUPO G
Copenhague (DEN) - Man. City (ENG) 10:45
Borussia D.(GER) - Sevilla FC (ESP) 13:00
GRUPO H
Maccabi Haifa (ISR) - Juventus (ITA) 10:45
París SG (FRA) - Benfica (POR) 13:0
líder del grupo H ante el Benfica. Ambos equipos, igualados con 7 puntos, se disputan el primer puesto, y una victoria podría ser sinónimo para ambos de pase a octavos si la Juventus pierde ante el Maccabi Haifa
Pero el t é cnic o p a ri sino Christophe Galtier no podrá contar con Leo M es s i , q u e no entró en la convocatoria aquejado de unas molestias en el gemelo. El argentino ya habbía causado baja para el partido del pasado fin de semana contra el Reims en Ligue 1
En e l mu y equi l i b r a d o Grupo E, el AC Milan y el Chelsea, que se enfrentan en Italia, tratarán de evitar una derrota que comprometa sus opciones de clasificación
Karim Benzeema volvvería hoy a la titularidad con n l los blancos.
Lazio encadenó una cuarta victoria con secutiva en la Serie A goleando 4-0 a la Fiorentina y sigue en el podio del Calcio.
Tiger Woods, que se re cupera de lesiones tras un accidente en 2021, se hundió al puesto 1,206 en la PGA, el más bajo de su carrera
Paulo Dybala pasará una resonancia magné tica para determinar la gravedad de su lesión, señaló ayer la Roma
La polaca Iga Swiatek perdió la final del torneo de Ostrava ante la checa Barbora Krejcikova, pero conti núa liderando el ranking mundial con 10,485 pts
Banco Promerica, en alianza con Fast Pass Gt, presentó el evento Pa l co, l a me j or mesa del Mundial, que permitirá a los aficionados reservar mesas VIP en los mejores restaurantes de Guatemala para disfrutar de los partidos del Mundial de este fin de año.
Las mesas podrán reservarse antes y durante los partidos a través de la aplicación deno minada www.fastpass.gt, que está disponible desde el 1 de octubre de este año Con esta aplicación, el público aficionado podrá reservar sus mesas en l os restaurantes p artici p an tes que han diseñado men ús exc l usivos p ara e l evento, entre l os q ue d estacan: Los Cebollines, Entre Brasas, Don Emi l iano, E l Premio, Porta l del Á n g el, Palermo, Marí a Bonita, La Victoria, Polanco, Mediterr á neo, Piccadill y, Místico Antigua y Reilly ’s.
Al pagar con sus tarjetas de crédito y/o débito a través de la plataforma y ase g urar as í su reserva es p ecia l en estas mesas VIP, los tarjetahabientes
clientes y al público guatemal teco en general, para vivir los mejores sucesos deportivos, culinarios, artísticos y de entre tenimiento a nivel nacional y a nivel internacional”, agregó Vl a d imir Ru b in , d irector d e Banca de Personas de Banco Promerica
“La p lata f orm a www. f astpass. g t ha nacido con el objetivo de brindar un servicio r áp ido, p or medio de reservas online, al merca d o g uatema l teco y Pa l co, la me j or mesa d e l Mun d ia l , es l a p rimera activi d a d q ue se lleva a cabo a través de ella”, explicó Christian Gómez, direc tor Comercial de Fast Pass Gt El lanzamiento al público de la aplicación web que inició el 1 de octubre, habilitó la fase clasificatoria El lanzamiento de la fase eliminatoria se llevará a cabo el 1 de noviembre de este mismo año. Ademá s, se h a p revisto un cierre con p remios p ara l os invita d os durante el partido final.
de Banco Promerica p odr á n dis f rutar de este sin g ular e innova d or evento con un 10
por ciento de descuento.
“Nos emociona ser parte de este evento q ue a b re b rec ha
y que nos permite continuar con nuestro com promiso de dar oportunidades a nuestros
Fast Pass Gt a g ra d e ci ó a los p atrocinadores: Banco Promer i ca, Pe p s i , Los Ce b o ll ines y l a a g enci a Cerebro, creadora de la a pli cación, quienes hacen posible est e even t o.
QualiCons celebró su vigésimo aniversario, resaltando los logros que ha alcanzado con el desa rrollo de proyectos de distintos usos en los que resaltan los resi denciales, corporativos, comer ciales, industriales, educativos, entre otros, que sobrepasan los 2 millones de metros cuadrados de construcción en Guatemala y El Salvador
L a em p resa constructor a ha tenido un impacto positivo durante su trayectoria, apoyando a desarrolladores y empresas en todas las industrias. “Llegar a estos 20 años no ha sido sencillo, pero se trata de un camino enri quecedor que no sería posible sin el apoyo de nuestros clientes,
colaboradores y aliados estra tégicos”, resaltó el director de nuevos negocios en QualiCons, Vicente Jo
Desde sus inicios, en el año
2002, los objetivos de QualiCons siempre se enfocaron en cum plir con excelencia los requeri mientos de los clientes, desta cando por su diseño superior,
crecimiento sostenible, calidad e innovación. Rafael Monzón, CEO de QualiCons resaltó que “Escuchar y entender las ideas y propuestas de cada uno de
nuestros clientes nos ha per mitido cumplir y superar las expectativas en cada proyec to, permitiéndonos tener una tray ectoria llena de é xitos y aprendizajes que nos ayudan dí a a dí a a e nfr e n t ar n ue vos retos”.
En el marco de celebración de los 20 años de aniversario, QualiCons realizó distintas acti vidades y como cierre de esta celebración, presentó el foro “Cómo se están transformando nuestras ciudades”, dirigido a desarrolladores de proyectos inmobiliarios con conferen c i st a s na c i o na les e in te rna cionales como Charles Hess, CEO de CABI Data Analytics, S.A.; Erick Goldoni Fonseca, presidente de Colliers Panamá; y Juan Carlos Salazar, director de Urbop.
La semana pasada, en Los Amates, Izabal, una mujer se quedó durante más de cinco horas viendo fijamente a la Luna. Es uno de los sucesos más bellos de los que he tenido noticia en mucho tiempo. Por alguna razón, observarla en las fotografías y videos que circularon en las redes sociales me hizo sentir una infinita tristeza, por ella, por mí, por todos nosotros. Era de una de esas acciones que inspiran además un profundo respeto por las personas que las realizan. Ante ellas, uno no puede sino guardar silencio. Pensé en la historia bíblica de Job, cuando tres amigos que se han enterado de los males que padece, llegan a visitarlo, pero lo ven sufrir de una manera tan callada y perfecta que son incapaces de molestarlo en su sufrimiento. Sin embargo, también se preguntan qué terrible pecado habrá cometido Job para sumirse en una agonía semejante.
Observar fijamente la Luna, durante cinco horas, es una actitud que se vuelve sospechosa, sobre todo en las sociedades en las que en la actualidad vivimos. Una actitud mucho más perturbadora, diría yo, que quedarse absorto durante un día entero viendo la pantalla del celular. La diferencia, creo, es que observar la Luna, sino se trabaja en algún instituto de astronomía, es un acto gratuito, nada rentable, mientras que quedarse enajenado frente a una pantalla, quiera que no le produce dividendos a las grandes corporaciones transnacionales.
En Guatemala, toda situación que no se comprende, cae en el terreno de lo subversivo, de la resistencia contra el orden establecido. Y cómo nadie sabía quién era esa mujer, ni qué hacía ahí, ni qué tipo de mensaje escondía en su actitud, lo primero que se les ocurrió a los habitantes de Los Amates fue llamar a la Policía. Posiblemente les pareció una conducta tan escandalosa, como ponerse a disparar o a agredir gente en la vía pública en estado de intoxicación alcohólica.
La mujer vestía sencillamente y llevaba una modesta bolsa de mano. Lo primero que intentaron los agentes del orden fue arrebatarle y registrarle la bolsa. Ella la aferró a su pecho para defender su identidad, lo poco que le quedaba: más tarde se supo que lo único que portaba era su DPI. Tanto curiosos como policías también intentaron interrogarla, pero no pronunció ni una sola palabra. Al final, la metieron en una patrulla para que dejara de ver la Luna y fue el único momento en que opuso una débil resistencia. En la última foto que vi de ella, está sentada en una banca de la comisaría, abstraída, triste, derrotada.
La mujer se llama Orfa Arcely y es originaria de Melchor de Mencos, Petén. Según los familiares que llegaron a rescatarla, desde hace un tiempo se encontraba extraviada en el área de Puerto Barrios. En las fotografías no se le ve sucia ni en mal estado. Si huía de algo, no lo sabemos. Hay cierta bondad que atraviesa su rostro y su mirada. También algo de perplejidad y de angustia. Quizá solo quería llegar a un lugar parecido a la Luna, un lugar en donde no te metan a la cárcel por observar las estrellas. Me gustaría darle un abrazo muy fuerte, pero no quiero perturbar la perfección de su contemplación y recogimiento.
Después de tres años de planificación, cinco expe diciones y una caminata de dos semanas a través de la jungla, un equipo de científicos alcanzó el árbol más alto jamás encontrado en la selva amazónica, un espécimen imponente del tamaño de un edificio de 25 pisos.
El árbol gigante, cuya copa sobresale por enci ma del dosel en la Reserva Natural del Río Iratapuru, en el norte de Brasil, es un angelim vermelho (dinizia excelsa ) q ue mi d e 88.5 metros d e a l tura y 9.9 metros de diámetro.
La llegada al gigantes co árbol, que tuvo apoyo f inanciero de la Royal
Society, contó con la par ticipación de 20 personas, entre investigadores, equi po de apoyo e integrantes de la comunidad de recolectores de castañas.
Los investigadores lo vi eron p or p r i mera vez en im ág enes de sat é lite en 2019, como parte de un proyecto de mapeo en 3D.
Pero el enorme angelim vermelho permaneció escu-o
rridizo hasta la expedición del 12 al 25 de septiembre, cuando los investigadores viajaron 250 kilómetros en bote r í o arriba , m á s otros 2 0 kil ó metros a p ie a través de un terre no selvático para llegar a é l. Des p u é s de acam p ar ba j o el á rbol, el g rupo recolect ó ho j as, tierra y otras muestras, que ahora s er á n analizadas