Edición diaria | Lunes 14 de noviembre.

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9386 | Guatemala, lunes 14 de noviembre 2022 | Q3.00 INVESTIGACIÓN De asesor parlamentario a cont ratista del Estado Julio Roberto Hernández pasó de asesorar al diputado Eduardo Montepeque en 2016 a obtener contratos de construcción por más de Q80 millones este año. PÁGS. 4-6 Festival del barrilete EL DÍA DEL BARRILETE SE CELEBRÓ CON UNA EXPOSICIÓN EN EL CAMPO MARTE, LA ACTIVIDAD FUE ORGANIZADA POR EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES. PÁG. 2 CINCO MINUTOS ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO FALTAN 6 DÍAS PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL Busque hoy GUÍA MUNDIALISTA HORARIOS, SEDES, EQUIPOS Y TODO LO RELACIONADO CON EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DEL FÚTBOL MUNDIAL

Los transportistas de carga pesada realizarán cierres viales en distintos puntos de estos departamentos.

A nuncian bloqueos en Quetzaltenango y Petén

REDACCIÓN

elPeriódico

Las asociaciones de transpor te de carga pesada de Petén y Quetza l tenan g o tienen previsto realizar este 14 de noviembre bloqueos viales en dichos departamentos

“Debido a la p roblem ática de coyuntura nacional que atraviesa el país por el alto costo de la canasta bási ca: fertilizantes, medicina, combustible y sus derivados, etcétera, en apoyo a las peti ciones que se ingresaron a la ciudad capital con fechas 18 y 25 de octubre de 2022, donde han solicitado al Presidente de la República una mesa de diálogo para abordar los temas antes mencionados y se lamen ta la falta de voluntad política del g obierno de no atender las necesidades del pueblo”, indica una carta enviada por

los transportistas a Suceli del Valle, delegada de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos en Petén

De acuerdo con otra misiva enviada por los transportis tas de Quetzaltenango a Jesús C i f uentes, g obernador del departamento, los bloqueos iniciarán hoy a las 6:00 horas.

Los transportistas petene ros tienen planeado bloquear el paso en la aldea el Subín, Sa y axch é ; bifurcaci ó n el Ceibo, el Naranjo, La Liber tad; bifurcación Santa Ana, San Francisco; San Luis, Petén; y el Aeropuerto Internacional Mundo Maya en Santa Elena

Los transportistas quezal tecos bloquearán San Juan Ostuncalco, Cajolá, San Car los Sija, entrada a Almolonga, entrada a Olintepeque, roton da de tribunales, rotonda La Marimba, Trigales, Vipersa, entrada Llanos del Pinal, entre otros puntos.

La foto del día

Ex hiben barriletes g igantes

EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES ORGANIZÓ UNA EXHIBICIÓN DE BARRILETES GIGANTES EN EL CAMPO MARTE, DONDE SE REALIZARON ACTIVIDADES FAMILIARES Y RECREATIVAS. REDACCIÓN

NACIÓN Inclusión

La Avenida Reforma fue el escenario de la 33a. Carrera Internacional de la Luz y el Sonido, del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala, que tiene el objetivo de la inclusión deportiva de las personas con discapacidad auditiva y visual (R. Aguilar / eP)

NACIÓN Habilitan paso

Luego de permanecer cerrada totalmente la carretera en el kilómetro 90.7, jurisdicción de San Juan Alotenango, por un derrumbe, las autoridades de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), informaron que habilitaron el paso de un carril, mientras siguen los trabajos de limpieza. (R. Aguilar / eP)

NACIÓN Detenidos

Agentes de la Comisaría 31, de la Policía Nacional Civil (PNC) interceptaron en el kilómetro 67, ruta a Taxisco, Escuintla, dos autobuses, donde localizaron un total de 111 migrantes de nacionalidades cubana, venezolana, uruguaya y dominicana, quienes ingresaron de manera irregular al país. (R. Aguilar / eP)

CINCO MINUTOS 2 Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala PROVIAL MIGRACIÓN
AR C HIV O > ELPERI Ó DI CO
S ERGIO VAS Q UEZ > ELPERIÓDIC O J ESÚS ALF O NS O > ELPERI Ó DI CO

En el fabuloso libro The Decline and Rise of democracy, de David Stasavage, el profesor de NYU hace un recuento de este experimento de gobernanza que el ser humano ha venido implementando en los últimos milenios, partiendo de lo que denomina “early democracy” (democracia temprana-DT) que evoluciona hacia lo que hoy está: “modern democracy” (democracia moderna-DM).

El autor escribe el libro en base a su amplia experiencia y observación del declive de la confianza en el sistema prevaleciente, primero, por la ausencia de resultados y segundo, por el aumento de la autocracia. Su concepto de DM es claro: “es una forma de gobernanza de participación democrática esporádica, donde los ciudadanos participamos votando cada cuatro años por nuestros representantes, a los cuales no controlamos y no tienen mandatos limitados”. La DM tiene ciertos elementos dictatoriales dice el autor: ya que los elegidos escogen y hacen decisiones sin consulta ni consenso de los que dicen representar.

Recientemente, en Guatemala se presenta y aprueba el Presupuesto de la Nación, el cual nuevamente presenta un aumento de casi Q9 mil millones. El presupuesto asciende a más de Q110 mil millones, los cuales son asignados por el gobernante de turno y su equipo en base a sus predilecciones, intereses, sesgos o como quieran llamarlo. Nosotros los que pagamos esa factura no tenemos voto alguno en esas prioridades o decisiones claramente. Esta ausencia de participación del que paga la factura en las decisiones finales de prioridades es una de las diferencias entre la democracia temprana y la moderna.

Lejos quedaron aquellos tiempos, en los que los cabildos abiertos y

Sistema fallido Paulo De León

consejos se juntaban para resolver por consenso una decisión que venía acompañada del financiamiento de dicha solución: fuera para guerra, construir un puente, un acueducto o cualquier proyecto de beneficio de la comunidad.

Hoy vemos como la danza de millones de quetzales se mueven dentro de una burocracia administrativa plagada de grasa organizativa y lo peor de todo con ausencia de una verdadera estrategia de desarrollo que beneficie a la mayoría. Con esa cantidad de dinero, debiera de ser relativamente fácil resolver los problemas primordiales que todos queremos que se resuelvan como la desnutrición infantil o la brecha impresionante de infraestructura de todo tipo en el país. Lo que vemos es un engrosamiento de las filas burocráticas, que hoy se comen una porción alta del presupuesto, muchas veces puestos designados clientelar o políticamente. Esto viene pasando desde hace varias administraciones o periodos presidenciales. Me la juego que al menos un 25% del presupuesto estatal es grasa, es decir, se podría ofrecer lo mismo que ahora a la ciudadanía con un 25% menos de gasto. Esto sin incluir la corrupción que seguro se lleva otra tajada.

El tiempo pasa, nosotros seguimos pagando la factura con el esfuerzo de nuestro trabajo y arriesgando nuestro capital, pero la burocracia administrativa no entrega resultados. En una empresa normal, se identifica un problema: se hace el diagnóstico, se crean los KPIs de monitoreo y se resuelve el problema.

Mientras tanto, las barras bravas nos dicen que el problema de todo esto somos nosotros los empresarios del país porque no pagamos más impuestos, siguiendo su relato de lucha de clases en lugar de

verdaderamente pujar por soluciones. Son buenos para dar discursos de explicaciones porque estamos mal como país, pero no se les oye ninguna propuesta medio coherente. Dicen que hay corrupción estatal por todos lados, pero su solución es hacerlo crecer más: un sin sentido. La lógica común nos indica que no se le puede echar más gasolina a un tanque que tiene fugas.

Pero el problema no es exclusivo de Guatemala. La confianza en las instituciones estatales, según la última encuesta de Gallup en EE. UU., colapsa a su peor nivel de la historia con niveles de confianza inferiores a 20% en algunas de ellas, solo igualadas por la debacle de los medios (que optaron ser influencers o activistas, tema de otra columna). También el Barómetro Global de Edelman reporta una caída en la confianza de las instituciones siendo las empresas las que más confianza gozan y las instituciones gubernamentales y medios las que menos, y por supuesto, un colapso de la confianza en la democracia.

Hoy, el poder no está en las personas, está en el gobernante de turno que juega con su agenda ideológica, y no resuelve los problemas reales cotidianos de las personas. Stasavage también refleja a lo largo de su libro esa nostalgia por aquella forma de gobernanza democrática pero participativa que fue la democracia temprana. La tecnología podría ser una solución, y dejarnos a los que pagamos y a los involucrados tomar más decisiones al menos sobre una porción de nuestros fondos y poder destinarlos hacia causas o prioridades. El sistema tiene que reinventarse para que sea más representativo y participativo: no hacerlo abriría a que esa frustración galopante que tenemos la capitalicen populistas o dictadores. Eso sería fatal y un retroceso total, pero está sucediendo.

3 CINCO MINUTOS Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala

De asesor parlamentario a cont rat ista del Estado

Julio Roberto Hernández Morales pasó de asesorar al diputado Eduardo Montepeque en 2016 y 2017 a ser constructor de obra pública, este año ha sido benef iciado por el Ministerio de Comunicaciones con cinco contratos que suman Q80 millones 381 mil 850, que equivalen el 49 por ciento de todos los contratos estatales obtenidos desde su inicio en 2016.

INVESTIGACIÓN

investigacion@elperiodico.com.gt

El 2022 ha sido un año exitoso para Constructora y Distribui dora Cohermo, ha obtenido Q86 millones 216 mil 963.90 en con tratos con el Estado, de acuerdo con la información publicada en el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Guatecompras. E l p orta l d e trans p arenci a

detalla que dicha constructora ha sido beneficiada en 2022 en cinco ocasiones por el Ministe rio de Comunicaciones, Infraes tructura y Vivienda (CIV) con contratos de obra pública que suman inicialmente Q80 millones 381 mil 850.

El primer contrato otorgado por el CIV este año lo obtuvo el 5 de mayo pasado cuando la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) le adjudicó el proyecto B-001-2022 de mantenimiento

rutinario de la red vial pavimen tada por un monto de Q1 millón 929 mil 250

Cinco días después, el 10 de mayo, las autoridades de Covial le entre g aron un contrato de Q1 millón 805 mil 250 a Cons tructora y Distribuidora Coher mo para realizar trabajos de man tenimiento rutinario de la red vial pavimentada identificados como B -005-2022.

Ambos proyectos son finan ciados del presupuesto ordinario

que el Congreso de la República aprobó para el funcionamiento de Covial para este año

El 31 de mayo, Covial adjudicó un tercer proyecto a la Construc tora y Distribuidora Cohermo para realizar trabajos de recapeo menor en las siguientes rutas:

CA-01-Occidente-01-02, tramo entre gasolinera Tinco y bifur cación bulevar San Cristóbal, departamento de Guatemala; CA-01-Occidente-04-05, tramo entre Sumpang o y C h ima l te

nango; y CA-01-Occidente-07, tramo entre Zaragoza y Patzicía, departamento de Chimaltenango.

Este último contrato asciende a Q36 millones 666 mil 413 que provienen de la ampliación pre supuestaria de Q3 mil 191 millo nes 243 mil 500 que el Congreso aprobó en marzo pasado para el Ministerio de Comunicaciones con el Decreto 21-2022 Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica

INVESTIGACIÓN 4 Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
La empresa Constructora y Distribuidora Cohermo es la responsable de los trabajos de recapeo menor en el tramo que comunica Sumpango con Chimaltenango. La constructora es propiedad de Julio Roberto Hernández Morales, quien fue asesor parlamentario del diputado Édgar Montepeque en los años 2016 y 2017

ASESOR DEL DIPUTADO ÉDGAR MONTEPEQUE

El cuarto contrato que con cedió Covial a Constructora y Distribuidora Cohermo se dio e l p asa d o 7 d e noviem b re. L a empresa deberá realizar trabajos de emergencia de la red vial en el kilómetro 185+791 RN-07-E-01 Tamah ú , Alta Verapaz y kil ómetro 198+000 RN -07- E -02 , Tamahú, Alta Verapaz.

De acuerdo con un dictamen emiti d o p or l a Coor d ina d or a Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en ambos tramos ocurrieron socavamientos e inestabilidad de taludes por las lluvias causadas por el paso del ciclón tropical Julia en octubre pasado.

Los trabajos tendrán un costo de Q14 millones 999 mil 625 y la obra fue asignada a dedo debido a que fue adjudicada bajo el marco legal de un estado de calamidad pública, decretado por el presi dente Alejandro Giammattei y posteriormente ratificado por el Congreso de la República

Un quinto contrato de Q24 millones 981 mil 312 le fue adju dicado a Constructora y Distri buidora Cohermo el pasado 8 de noviembre para ejecutar trabajos de emergencia vial en las rutas RD-SCH-01-02, en el tramo San Francisco Za p otitl á n-Pueblo Nuevo y RD-SCH-13-01 en el tramo Bifurcación CA-02- Oc ci d ente- S an Juan Bautist a (115+300) ambos en el de par tamento de Suchitepéquez

La obra también fue asignada eludiendo los procedimientos de la Ley de Contrataciones del Estado debido a la vigencia de un estado de calamidad pública por los daños que ocasionó el p as ó del cicl ó n tro p ical J ul ia en octubre pasado.

Constructora y Distribuidora Cohermo también ha sido con tratada este año por la Universi dad de San Carlos de Guatemala (Usac) y las municipalidades de Flores y Poptún en Petén.

Asesor y empresa vinculada a diputado Constructora y Distribuidora Co hermo es una empresa mercantil propiedad de Julio Roberto Her nández Morales, quien según los registros del Congreso de la República laboró para dicha institución del 1 de marzo de 2016 al 31 de diciembre de 2016 y del 3 de ene ro de 2017 al 31 de julio de 2017 De acuerdo con la información pública del Organismo Legisla tivo, en esas fechas Hernández Morales se desempeñó como ase sor del diputado Edgar Eduardo Montepeque González. En ambas ocasiones fue contratado bajo el renglón 022 (personal permanen te con derecho a prestaciones) y tuvo un salario mensual de Q15 mil en 2016 y Q20 mil en 2017

El legislador Edgar Monte peque forma parte del partido Lider y despu é s se inte g r ó a FCN-Nación, es representante del departamento de Petén. Fue electo por primera vez en las elecciones generales de 2015 y en los comi cios de 2019 ganó la reelección

Constructora y Distribuidora Cohermo fue inscrita por Julio Roberto Hernández Morales en el Registro Mercantil el 16 de diciembre de 2015. Según Gua tecompras al año siguiente ganó Q1 millón 98 mil 519.42 en con tratos con las municipalidades de Poptún, La Libertad y Dolores, todas de Petén, el departamen to que representa el diputado Montepeque.

Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala 5 INVESTIGACIÓN
y Distribuidora Cohermo tiene a su cargo realizar los trabajos de emergencia de la red vial en el kilómetro 185+791 RN-07-E-01 Tamahú, Alta Verapaz y kilómetro 198+000 RN-07-E-02, Tamahú, Alta Verapaz FOTOGRAFÍA > MUNICIPALIDAD DE TAMAH Ú
De acuerdo con los registros del Organismo Legislativo, durante los años 2016 y 2017, el constructor Julio Roberto Hernández Morales fue asesor parlamentario del diputado Édgar Eduardo Montepeque González.
Constructora

Durante 2017, Constructo ra y Distri b ui d ora Co h ermo, ganó otros Q584 mil 261.60 en compras de baja cuantía con la Municipalidad de Poptún, Petén

Cabe señalar que la construc tora de Julio Roberto Hernández Morales tiene su sede en Poptún, Petén. Además que el diputado Montepeque González es repre sentante del departamento de Petén y que en 2016 el construc tor era asesor parlamentario del legislador

Adjudicaciones en ascenso En 2018 la situación de la cons tructora de Julio Hernández Mo rales empezó a mejorar cuando este dejó de laborar para el Con greso de la República

Ese año, Constructora y Dis tribuidora Cohermo, ganó Q2 millones 254 mil 710 entre los que destacan dos contratos con la Municipalidad de San Pedro Carchá, Alta Verapaz que suma ron Q2 millones 233 mil 650

En 2019 la constructora del exasesor de Édgar Montepeque ganó 19 eventos entre cotizacio nes y licitaciones que significaron Q19 millones 984 mil 975.75

Constructora y Distribuido ra Cohermo fue contratada por las municipalidades de El Chal, Poptún y Sayaxché en Petén; San Agustín Acasaguastlán y Sana rate en El Progreso; y San Pedro Carchá en Alta Verapaz

En 2 0 2 0 con la reelección ganada por parte del diputado Édgar Montepeque, la empresa de su exasesor ganó Q43 millones

176 mil 530.40. Ese año llegaron los primeros contratos prove nientes del Ministerio de Comu nicaciones para la empresa de Julio Hernández

El 4 de agosto de 2020, Covial adjudicó a la Constructora y Dis tribuidora Cohermo un contrato de Q630 mil 215.16 para realizar los trabajos de mantenimiento de la red vial pavimentada iden tificada como L-085-2020

Posteriormente , e l 15 d e diciembre de ese mismo año, nuevamente Covial asignó un contrato de Q6 millones 826 mil 410.50 a la empresa del exasesor de Édgar Montepeque para hacer trabajos de mantenimiento de la red vial identificados como ETA-013-2020

Dicho proyecto fue entregado obviando los procedimientos de la Ley de Contrataciones debido a que se utilizó un procedimiento de excepción al estar vigente un estado de calamidad pública por los daños que ocasionó en el país el paso de las tormentas tropi cales conocidas como Eta y a Iota.

El resto de clientes de Cons tructora y Distribuidora Coher mo en la esfera pública fueron e l Mini ste ri o de la D efe n sa Nacional y las municipalidades de Livingston en Izabal y Flores, San José, Poptún, San Benito y San Francisco en Petén.

El año pasado la constructora de Hernández Morales percibió otros Q11 millones 634 mil 165.75 al prestar servicios a las muni cipalidades de Poptún, Petén y Chimaltenango.

Legislador petenero

Édgar Eduardo Montepeque González ganó una diputación como representante de Petén en las elecciones generales de 2015 con el partido Libertad Democrática Renovada (Lider), sin embargo en 2016 al tomar posesión se sumó a la bancada FCN-Nación, en ese entonces bloque oficial.

En los comicios de 2019 se postuló nuevamente y ganó la reelección con el partido FCN-Nación, agrupación a la que sigue perteneciendo aunque se rumora que en el siguiente proceso electoral podría buscar nuevamente una curul, ahora con el partido Cabal.

En los más de seis años que ha sido diputado Édgar Montepeque ha tenido un desempeño discreto. Durante su primera legislatura fue señalado de

racismo y discriminación y de solicitar obras y plazas fantasma por Estela Ventura, entonces gobernadora de Alta Verapaz.

Por esos señalamientos el Ministerio Público (MP) solicitó en su momento que le fuera retirado el derecho de antejuicio junto a otros diputados.

Montepeque González posee una empresa individual llamada Multinegocios Mongi, que de acuerdo con los registros de Guatecompras ha vendido materiales de construcción por Q1 millón 451 mil 295.60 de 2011 a 2015 a varias municipalidades de Petén.

En la actualidad, preside la Comisión de Energía y Minas y ha sido uno de los votos incondicionales a favor del presidente Alejandro Giammattei.

INVESTIGACIÓN 6 Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
La empresa de Julio Roberto Hernández Morales es la responsable de ejecutar trabajos de emergencia vial en las rutas RD-SCH-01-02, en el tramo San Francisco Zapotitlán-Pueblo Nuevo y RD-SCH-13-01 en el tramo Bifurcación CA-02-Occidente-San Juan Bautista (115+300), ambos en el departamento de Suchitepéquez. FO T OG RAF Í A > TEMERARI O M O RALES

O torgan contrato a empresa v inculada a

exdiputado

Cristian i

PLAZAS FANTASMA ENEL CONGRESO

En julio de 2016, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) destaparon el caso de corrupción denomina do Plazas Fantasma Integrantes Juntas Directivas 2014-2015

En el caso de Cristiani Calderón, fungió como segundo secretario de la Junta Directiva del Congreso de enero de 2015 a enero de 2016.

Condenado por corrupción

La Dirección General de Aero náutica Civil concedió el pasado 26 de octubre un contrato de Q3 millones 590 mil 910.60 a Clea nomatic de Guatemala, S.A. para que preste el “servicio de limpieza para sanitarios de la terminal aérea del Aeropuerto Internacional La Aurora”

Cleanomatic de Guatemala, S.A. es una em p resa q ue est á ligada al exdiputado del Parti do Patriota (PP) Edgar Romeo Cristiani Calderón, quien ha sido procesado le galmente en dos casos relacionados con delitos de corrupción

De acuerdo con las bases de licitación contenidas en el NOG 17766125, la empresa deberá hacer “limpieza y desinfección constan te de módulos sanitarios (pisos, azulejos, loza sanitaria, espejos, mamparas, grifería, secadoras de manos, lavamanos, techos, ventanas y paredes)”

También será responsable de la “verificación y relleno de insu mos ( jabón para manos, papel

En mayo de 2015, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) dieron a conocer un caso de corrupción en el que exfuncionarios del PP, incluida la entonces vicepresidenta Ingrid Roxana Baldetti Elías, influyeron en contrataciones anómalas que se hicieron en el Registro de Información Catastral (RIC) que significaron una pérdida de Q4.8 millones Según las pesquisas, durante 2013 el piloto de Cristiani recibió salarios del RIC sin presentarse a laborar ahí. Por este caso, en marzo de 2021 fue condenado por la vía del procedimiento abreviado a tres años y seis meses de prisión inconmutables por el caso RIC: Una caja de pagos. La sentencia fue impuesta por el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal.

higiénico y toallas de secado)

A dem á s , Cleanomatic de Guatemala, S.A. deberá reali zar “vitrificado de pisos una vez por mes” y también “limpieza profunda del módulo sanitario una vez por semana ( lavado y pulido de pisos, pulido de gri fería, pulido de vidrios y lavado de ventanales)”

Las bases de licitación esta blecen que la empresa deberá realizar la “extracción y limpieza

constante de los contenedores de basura”, y tendrá que brin dar “atención requerida según emergencia (derrame de líquidos, sólidos, accidentales)”

El servicio contratado es para “36 módulos sanitarios” y debe rá contar con una atención de limpieza las 24 horas, los siete días de la semana. Requirien do la cantidad de 18 personas operativas y un supervisor de turno”.

Los nexos de Cleanomatic con Cristiani

La em p resa de lim p ieza f ue creada el 27 de mayo de 2007, sus socios fundadores fueron Cristiani Calderón y su esposa Mónica Danlhí Barrios Toledo.

En la escritura de constitución quedó establecido que el admi nistrador único, gerente general y representante legal de dicha entidad sería Edgar Cristiani.

Posteriormente, en fecha 25 de abril de 2011, cuando Edgar Cristiani ya sabía que se iba a pos tular como candidato a diputado y para evadir las prohibiciones existentes p ara a q ue ll os q ue buscan optar a cargos de elec ción popular, decidió “vender” sus acciones en Cleanomatic de Guatemala a su cuñado Jonathan Rafael Barrios Toledo, quien en la actualidad continúa desem peñándose como representante legal de la empresa

Según la Escritura Pública número 9 del notario Luis Eduar do Sánchez Haz, la compraven ta de las acciones se hizo por un monto de Q18 mil. En octubre de 2011, Cristiani dejó la geren cia general de Cleanomatic, de

Según la investigación, mientras este fungía como directivo mantuvo al menos cinco plazas fantasma, “la investiga ción identificó al menos cinco personas que cobraban su salario y no asistían a sus labores, pues dos de ellas traba jaban en otras institu ciones del Estado y las otras tres en la iniciativa privada como la empresa Cleanomatic, esta última empresa propiedad del entonces diputado”

En el proceso también fue ligada a proceso por peculado por sustracción Manola Zarco, esposa de Pablo Cristiani, hermano del exdiputado. Esta tenía una de las plazas fantas ma con un salario de Q10 mil

acuerdo con el Registro Mercantil.

De acuerdo con Guatecom pras, la empresa Cleanomatic de Guatemala, S.A. ha ganado Q148 millones 985 mil 469.74 de 2007 a la fecha. De ese monto, hay Q14 millones 922 mil 123.27 obtenidos en lo que va del año

7 NACIÓN Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
Edgar Cristiani fue junto con Juan Pablo Urrea y Juan Carlos Monzón uno de los más cercanos colaboradores de la exvicepresidenta Roxana Baldetti durante el gobierno del Partido Patriota. Viajeros han compartido en redes sociales las condiciones en las que se encuentran los sanitarios del aeropuerto.
INTERNET

SALVADOR LEIVA MADRID, gerente general para Guatemala

“Somos una de las compañías con el mayor porta folio de inversiones por má s de Q1 millardo”

global?

ISELA ESPINOZA elPeriódico

Pan-American Life de Guatemala celebró el viernes su 65 aniversario consolidándose como la compañía líder en seguros de vida, salud y accidentes, así como la asegura dora con mayor trayectoria en el país. Miembro de Pan-American Life Insurance Group (PALIG), la empresa ha pagado desde el ini cio de la pandemia más de Q555.9 millones en indemnizaciones.

Daniel Costello, vicepresidente ejecutivo –mercado internacio nal– y Salvador Leiva Madrid, gerente general para Guatemala conversaron con elPeriódico sobre o la trayectoria y planes de inversión que prevén a corto plazo. Ambos directivos explicaron que, aunque celebran 65 años, la empresa ya vendía pólizas en el mercado local desde 1912 a través de una agencia general. “El enfoque principal es el compromiso que tiene la empresa hacia Guatemala y el equipo local, por eso varias veces al año se visita el país para fortalecer al equipo”, dijo Costello.

¿Cómo ha sido la experiencia de prestar sus servicios en el país?

– Leiva: Nuestra compañía está teniendo la habilidad de adaptarse a diferentes épocas y momentos. Siempre está enfocada a brindar seguridad financiera a las familias y a las empresas guatemaltecas y eso nos ha destacado como una compañía especializada en seguros de vida y salud.

¿De

qué forma se han

innovado?

– Leiva: Pan-American Life a través de su historia ha sido la compañía pionera de traer al país los seguros de vida y de salud y eso ha generado en la compañía una gran reputación porque pudimos traer al mercado mayor seguridad financiera

En lo que va del año, ¿cómo se han comportado sus ingresos de primas y su portafolio de inversiones?

– Leiva: Afortunadamente, nues tro crecimiento ha sido constante en los ingresos de primas. Este año hemos superado los Q400 millones de ingresos en primas y afortunadamente somos, de las 28 aseguradoras del país, una de las compañías con el mayor por tafolio de inversiones por más de Q1 millardo que en su mayoría están invertidas en Guatemala Eso le da a nuestros asegurados la confianza y tranquilidad que respaldan los contratos de seguros que emitimos en el largo plazo.

Actualmente, ¿cuál es su participación en el mercado local?

– Leiva: Somos el número uno en el ramo de seguros de vida individual con un 32 por ciento de participación en el mercado y somos una compañía que tiene una participación del 11 por ciento en el segmento de gastos médicos.

Para este año prevé un crecimiento del 10 por ciento, ¿continúa la expectativa?

– Costello: Se espera que se exceda : esa previsión aunque había cierta duda sobre cómo iba a ser todo después de la pandemia pero se ha fortalecido y crecerá más del 10 por ciento.

Para el próximo año, ¿qué inversiones y planes han planteado para Guatemala?

– Costello: El objetivo es que cada vez sea más fácil utilizar los servi cios tanto para los corredores como para los clientes, entonces, la digi talización es uno de los enfoques para 2023 y facilitar el acceso a la información, reclamos y todo el servicio Nos hemos convertido en una compañía sin papel desde me diados de 2020 y para 2023 también vamos a fortalecer esta estrategia a través de aplicaciones más robustas. Otro de los enfoques es la seguridad de la información de los clientes

En lo que va del año, ¿cuántos reclamos de gastos

de seguro médico han recibido?

– Leiva: En Guatemala durante este año tenemos estimada una proyección de casi Q200 millo nes que estaremos pagando en nuestros seguros de vida y salud y con ello procesamos más de 160 mil transacciones de reclamos en el año

A nivel regional, ¿cómo están posicionados en el mercado?

– Costello: Hay una posición de liderazgo en toda la región. He mos estado presentes por más de cien años y eso no lo tiene ninguna otra compañía de seguros lo que ha permitido afianzarse en cada mercado.

– Leiva: Por otro lado, lo que distingue a nuestra compañía, además de su trayectoria, es que somos una de las pocas empresas especializadas en el seguro de vida y de salud.

La comunidad guatemalteca asegurada abarca a 158 mil personas. ¿Cómo está a nivel

– Costello: A nivel global tene mos 7 millones de clientes. En la parte internacional, Guatemala representa el 10 por ciento del primaje para toda la compañía.

¿A qué desafíos se enfrentan a corto plazo?

– Costello: Uno de los retos es llegar a distribuidores más jóvenes y poder acercarse a este grupo objetivo como cliente para seguros médicos y de vida. Para los distri buidores o corredores pertenecer a Pan-American Life se adapta muy bien a lo que los millennials desean ya que se puede trabajar desde casa, planificar el ingreso que se desea y eso les da muchas oportunidades para incursionar en este sector

– Leiva: Con la celebración de estos 65 años estamos tomando un nuevo impulso, estamos ini ciando una nueva etapa de nuestra compañía con mucha confianza de acelerar nuestro crecimiento, mejorando nuestra experiencia de servicio al cliente facilitando el hacer negocios con nuestros intermediarios de seguros.

¿Qué proyectan para el nuevo ciclo?

– Leiva: Este nuevo ciclo nos va a permitir acelerar nuestro creci miento a doble dígito, mantener nuestra posición conservadora de solidez financiera para garantía de nuestros clientes y con ese enfoque deseamos brindarle a la comunidad guatemalteca un modelo de negocio confiable. En el mercado local hay 28 aseguradoras y Pan-American Life es la única, que por noveno año consecutivo, ha sido valorada y calificada por Fitch Rating AAA por su solidez financiera y su eficiencia operativa.

– Costello: Este aniversario es importante porque muestra el compromiso hacia Guatemala pero también el fortalecimiento de sus líneas de negocio en toda la región.

ECONOMÍA 8 Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
Daniel Costello y Salvador Leiva Madrid, directivos de Pan-American Life hablaron acerca del mercado de seguros en Guatemala E LPERI Ó DI CO > JESÚS ALF O NS O

El Corredor Pacífico es la principal ruta comercial en la reg ión

Con una extensión de 2 mil 136.8 kilómetros, el Corredor Pacífi co Mesoamericanao (CPM) es el paso para el 75 por ciento de la carga en Centroamérica, y su fortalecimiento tendría impac tos en el desarrollo económico pues conecta desde la frontera de Tecún Umán en Guatemala hasta el Canal de Panamá.

D e a cue r do co n el estud i o Infraestructura regional para el desarrollo económico y logístico de Centroamérica y República Dominicana, el CPM sirve para el tránsito del flujo de la carga que se destina a los principales centros de consumo de cada país. Sin embargo, en áreas urbanas de San Salvador, Guatemala y San José es importante reducir los congestionamientos.

En la región hacen falta pla nes de gestión de tráfico de carga urbana y prácticas de penalización durante varias horas del movi miento del transporte pesado, según estudio publicado por la División de transporte Grupo de Infraestructura de Integración del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID).

Los p rinci p a l es p ro d uctos que se comercializan en el Norte centroamericano –Guatemala, El Salvador, Honduras– son los medicamentos, preparaciones alimenticias, envases de plástico, manufacturas de papel y cartón,

textiles, frutas y caucho.

Entre Nicaragua y Costa Rica, además de textiles, está el café, a limentos y f rutas; mientras que en Panamá y Costa Rica hay maquinaria, plásticos, instrumen tos médicos, medicamentos e hidrocarburos

Inversiones

El informe destaca que para po tenciar el desarrollo de esta ruta, no solo se requiere de inversiones en infraestructura vial, sino mo dernizar las fronteras y aumen tar la seguridad para reducir los costos que pagan en pólizas, y en

US$1 mil

POR CONTENEDOR

pueden ser los costos de seguridad que se requieren en El Salvador, en Guatemala van entre US$250 y US$360.

algunos casos agentes armados para custodiar la carga.

Se han identificado inversiones necesarias en el CPM por US$200 millones en digitalización y servi cios de carga; US$300 millones en pasos de frontera; US$181 millo nes en circunvalaciones; US$491 millones en la ampliación a cua tro carriles; US$148 millones en rehabilitación o reconstrucción, y US$180 millones en manteni miento y seguridad vial

En el caso de Guatemala, se estima en US$585 millones la inversión en ampliar 169 kilómetros a cuatro carriles, reha bilitaciones en 32 kilómetros y tres circunvalaciones. Honduras no requiere invertir porque han hecho rehabilitaciones recien temente, al igual que Panamá puesto que cuenta con cuatro carriles en toda la extensión de 497 kilómetros dentro del CPM.

9 ECONOMÍA Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala Indicadores 11/11/2022 Q7.80692 MXN$19.5353 €:0.9794
Precios de los principales productos de consumo, cotización
divisas
índices
JDLG/eP
BVNA Tipo de cambioGranos básicos Q4.8 millardos US$12 millones
Maíz blanco (qq) Q212.50 Frijol negro (qq) Q570.00 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q36.70 Q35.50 Q39.82 Q37.70 Q36.48 Q40.83
de
e
financieros.
Al 7/11 Gasolinas (precio Q por galón)
Por esta vía transita el 75 por ciento de la carga regional, según estudio del BID.
En la región hacen falta planes para el tráfico de carga urbana y transporte pesado E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Las remesas familiares sig uen en auge

En el pasado mes de octubre, las remesas familiares, que envían l os mi g rantes g uatemal tecos desde el extranjero al territorio nacio nal, ascendieron a US$1 millardo 622.4 millones, por lo que aumentaron en un 14.4 por ciento con respecto a las reme sas ingresadas al país en octubre de 2021 (US$1 millardo 418.5 millones).

Por cierto, cabe recordar que durante el año 2021 ingresaron al país, en concepto de remesas, US$15 millardos 295.7 millones, en tanto que durante el año 2020 se registraron US$11 millardos 340.4 millones, o sea cerca de un 35 por ciento de incremento. Al 31 de octubre de este año se habían ingresado US$14 millardos 943.7 millones.

Sin duda, la reducción consistente de la tasa de desempleo en EE. UU., que, en septiembre pasado, se situó en 3.7 por ciento, ha incidido positivamente en la captación de mano de obra migrante, aunque preocupa que la tasa de inflación interanual en septiembre de 2022 se situó en el 8.2 por ciento, en la cual han incidido el alza del precio del petróleo, del gas natural y de los biocombustibles (etanol y biodiésel), así como la cuantiosa emisión inorgánica y el desabastecimiento de bienes. Sin duda, esto último y la incesante elevación de la tasa de interés representan una amenaza recesiva para la economía estadounidense. En Guatemala, la tasa de inflación se elevó el mes pasado a más del nueve por ciento.

Las remesas que nuestros migrantes envían a Guatemala equivalen a cerca del 18 por ciento del PIB, por lo que representan un importante factor dinámico de la economía, cuyo PIB aumentó un 7.5 por ciento en 2021. De hecho, el monto anual de remesas familiares excedió del monto anual de exportaciones del país. Se estima que en EE. UU. residen aproximadamente 4 millones de connacionales, de los cuales la mitad son indocumentados, por lo que su estadía en EE. UU. es inestable. Darles permanencia y protec-

ción laboral debería ser objeto de un plan estratégico del gobierno guatemalteco. De ahí la importancia del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), que debería hacer seguimiento a la promesa del presidente de EE. UU., Joseph Biden, en cuanto a habilitar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Guatemala.

En todo caso, cabe advertir que la banca internacional de desarrollo sostiene, con base en evidencias irrefutables, que el gasto público no ha redundado, en lo absoluto, en la reducción de la pobreza en Latinoamérica durante las últimas tres décadas. Esto supone que, aunque los ingresos tributarios y el endeudamiento público han aumentado sustancialmente en dichos países, estos, a través de la ejecución del gasto público (política redistributiva), no se han traducido en mejores condiciones de vida para la población. Eso sí, se ha determinado que las remesas familiares, que reflejan el trabajo productivo de los migrantes chapines en el extranjero, sí sacan de la pobreza. Luego, la incidencia positiva de las remesas confirma que solo el trabajo privado productivo puede sacar de la pobreza (movilidad social ascendente) y evitar los clientelismos políticos, que son la base del intervencionismo, estatismo y populismo.

Por supuesto, no puede omitirse que la emigración de connacionales no es lo ideal para el futuro del país, porque supone la fuga de capital humano, que es una pérdida irremplazable, sobre todo por la gran inversión que hace la sociedad en su recurso humano (educación, salud, alimentación, seguridad y demás) para el desarrollo económico y social. De ahí que el gran desafío nacional radica en generar emprendimiento y empleo, que solo se logrará a través de promover la inversión productiva, proteger y aumentar las fuentes de trabajo, apuntalar la innovación tecnológica y garantizar la necesaria seguridad jurídica.

Desaciertos del Tribunal Supremo Electora

l

DEBE ADOPTARSE EL SISTEMA DE ELECCIÓN MAYORITARIA.

La actual magistratura del Tribunal S u p remo Electoral (TSE) h a incurrido en varios desaciertos que han impactado negativamente en la credibilidad institucional del TSE y, por consiguiente, en la confianza ciudadana en la autoridad electoral El primer gran desacierto de la actual magistratura del TSE f ue el proyecto de ref ormas a la Ley Electoral y de Partidos Polí ticos (LEPP), que remitió al Congreso con f echa 18 de f ebrero de 2021 (Iniciativa 5886), el cual, además de que no recoge la propuesta de re f orma de la LEPP p resentad a por la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME), incorpora, entre otras, enmiendas que debilitan los controles sobre el financiamiento electoral, q ue introducen un confuso sistema de lista desbloqueada parcial (con voto preferente limitado), así como que mantienen la restricción del deba te político, la proliferación absur da de candidatos presidenciales, la porosa segunda fase del proceso electoral, la Constancia Transitoria de In e xi ste n c ia de R ec lama c i ó n de Carg os (CTIRC), que emite la Contraloría de Cuentas, sin salve dades, y el transfuguismo limitativo del derecho a ser electo y de optar a cargos públicos Respecto del sistema electoral, sostengo que debe adoptarse el sis tema de lista abierta o evolucionar al sistema de elección mayoritaria (uni nominal o binominal). Por cierto, la incorporación en la LEPP del sistema de lista abierta fue aceptada por la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, presidida por el diputado José Alberto Rivera Nájera, pero, de

entrada, fue rechazada por la actual magistratura del TSE, lo que se esti ma como otro grave desacierto

En cuanto a la segunda fase del proceso electoral (campaña elec toral) esta debería iniciar cuando estén debidamente inscritas todas las candidaturas a cargos de elección popular que efectivamente van a competir, bajo el principio de igualdad política. Esto debe suponer que la primera fase debería iniciar antes y los plazos para presentar, tramitar y resolver las impugnaciones, inclu yendo la acción de amparo, debería reducirse al mínimo. En todo caso, no deberían darse inscripciones de candidaturas ni cancelaciones de inscripciones de las mismas durante la segunda fase y menos aun cuando ya se hubieren impreso las boletas o papeletas.

Por otro lado, en la CTIRC, cuya presentación es un requisito para la inscripción de candidaturas, debe estipularse expresamente si el reparo o ajuste está en trámite administra tivo o judicial; y, en su caso, si se ha producido o no condena en sentencia firme o no, dictada por el Tribunal de Cuentas. Asimismo, la actual sanción por transfuguismo da pie a la existen cia de diputados de primera y segun da clase. El diputado queda sometido al partido y pierde independencia. En mi opinión, el transfuguismo únicamente debería de ser castigado mediante el referendo revocatorio.

También es un desacierto que el TSE aplique arbitrariamente la disposición de la LEPP que manda que no se inscriba como candidato a “quien haga campaña a título indi vidual a cargos de elección popular publicitando su imagen, en los dife rentes medios de comunicació n social, antes de la convocatoria oficial de elecciones”

Otro desacierto del T S E es l a adopción de la decisión de contra tar o adquirir software y hardware para la digitalización, transmisión, digitación, impresión, verificación y publicación de documentos, resulta dos e información del proceso elec toral 2023, así como los servicios de instalación y equipamiento tecnoló gico de comunicación, toda vez que, además de que resulta excesivamente oneroso, modifica el actual sistema de conteo de votos, extremo que revi ve el fantasma del fiasco electoral de 2019

OPINIÓN 10 Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial. o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

El panorama político y la importancia de la credibilidad electora l

LOS POLÍTICOS HAN PERDIDO CREDIBILIDAD. SON ELECCIONES DONDE SE TIENDE A ESCOGER CON BASE A DEFINIR QUIÉN ES EL MENOS PEOR, SEA ELLA O ÉL.

El próximo año son las elecciones generales en Guatemala. No hay muc h o entusiasmo en parte de la poblaci ó n. No existen partidos políticos con amplio sustento popular o candidatos que apasionen a gran parte de la ciudadanía. Los políticos han

perdido credibilidad. Son elecciones donde se tiende a escoger con base a definir quién es el menos peor, sea ella o él. Los diputados tradicionales se las arreglan para tratar de permanecer en cualesquiera de los listados y los alcaldes buscan formas de reelegirse en una u otra agrupación. No parecen trascendentales, se g ún lo que se proyecta, a menos que se conviertan en las primeras elecciones no transparentes y creíbles en términos del recuento de votos. Por ello, es fundamental el esfuerzo para evitar que se modifique, con nuevos sistemas informáticos, la forma de realizar el conteo El sistema de recuento de votos en cada mesa, con actas emitidas allí mismo, y con copia a los fiscales de los partidos representados en cada mesa, es la única opción para mantener la credibilidad del proceso. Hay ocasiones, que lo tradicional es mejor que lo innovativo hecho a l a carrera y a media luz.

No es momento de opinar sobre la oferta electoral, antes que inicie el pro ceso formal y podamos saber quiénes podrán participar y con qué vehículos electorales. Tanto a nivel presiden cial, como de diputados o de alcaldes. Tampoco de hacer comparaciones con las tendencias políticas que prevalecen en buena parte de los países latinoame ricanos En estos momentos no es una discusión de preferencias o de ideologías.

El objetivo es más simple: transparencia electoral, que es uno de los pilares funda mentales de nuestra débil democracia.

En Guatemala se cuentan los votos de forma creíble y con una fuerte participa ción de la sociedad civil. Un sistema que ha funcionado, que debe ser privilegiado, reconocido y promovido para evitar el desplome de nuestra frágil democracia

Crear condiciones para que se multipliquen las denuncias de fraude o la negativa de aceptar los resultados, tal y como aconteció de parte de Trump en las elecciones pasadas en Estados Unidos y que representó un riesgo importante en una de las democracias más consolida das del mundo, no puede aceptarse en Guatemala. No quiero ni pensar lo que ocurriría si se cambia el proceso por introducir un programa informático que se utiliza en Venezuela, por ejemplo. Es equivalente al regreso de las elecciones de los años setenta e inicios de los ochenta. Y el resultado puede ser similar. Rechazo popular y encaminarnos a repetir la his toria oscura ya superada. De lo poco que funciona bien en nuestro sistema democrático, es el sistema de distribución de papeletas, el sistema de operación de las mesas y el uso de las actas por mesa para garantizar transparencia en el recuento de votos. Es fundamental preservar la credibilidad del proceso de recuento de votos. Más vale lo viejo conocido y que ha funcionado bien No al cambio

Presupuesto imprudente

SON BIEN SABIDAS (Y PASADAS POR ALTO) LAS CONSECUENCIAS NEFASTAS DE LOS DÉFICITS DESCONTROLADOS

El Congreso se despachó con la cuchara grande al aprobar un presupuesto del Estado para 2023 al que le aumentó Q1.5 millardos más que lo dictaminado por la Comisión de Finanzas Públicas; y, si a dicha aprobación se suman las “ampliaciones preaprobadas” incluidas (antitécnicamente) en el Decreto 54-2022, por Q2.2 millardos, entonces el verdadero techo del presupuesto alcanzará la exorbitante suma de Q117.7 millardos. Con ello, el déficit fiscal aumentará el año próximo a ¡Q22.2 millardos!, equivalentes al 2.9% del PIB, ya por encima de los porcentajes tolerables que para la economía guatemalteca aconsejan los expertos internacionales

Y, claro, los gastos adicionales aprobados a última hora no tienen ningún destino productivo: se des pilfarrarán en el funcionamiento de la Contraloría, el TSE, el Inacif y los Consejos Departamentales de Desarrollo. Se pasó por alto el hecho de que el gasto fiscal excesivo –que conduce a déficits elevados– sue le ser causante de desequilibrios y crisis económicas, tal como lo demuestran la teoría económica y, muy claramente, la historia de muchos países, incluyen do el nuestro. El gasto público desordenado genera mayor endeudamiento y, eventualmente, mayores cargas impositivas y sociales, de los que se derivan luego problemas políticos y económicos muy graves que, a fin de cuentas, afectan el potencial de creci miento y de empleo de la economía.

implica promover su reforma integral desde el lugar político –los Congresos–donde los demócratas en varios países tendrán un contrapeso considerable, a veces abrumador, como en Brasil.

La fórmula pasa por encontrar pun tos de acuerdo en al menos dos asuntos: políticas para contener y revertir el adel gazamiento de las clases medias, y recon figurar las instituciones de la democracia para superar su anomia, esa insoportable disociación entre fines y resultados. El secreto estará en los procesos

jornada el voto de las mujeres impul sado por la recuperación de derechos reproductivos –anulados por la Corte Suprema– fue decisivo. Para los negacio nistas –seguidores de Trump que sin base denuncian fraude y exigen repetición de elecciones cuando los resultados les son adversos– la jornada electoral no fue la arrasadora “marea roja” vaticinada

Y NOSOTROS, ¿PERMITIREMOS QUE NOS ESCAMOTEEN ESTE ÚLTIMO ALIENTO?

La democracia no se hundió en Brasil ni en Estados Unidos, pero es temprano para cantar victoria. Los márgenes de maniobra son estrechos para Lula y para Biden, a aun reteniendo la mayoría en el Senado y reduciendo la ventaja republicana en la C ámara de Representantes

La gestión de los tiempos políticos en los próximos dos años nos darán la clave sobre si la democracia va saliendo de su mal trance sobre bases firmes. Esto

En los últimos 12 meses la ciudadanía dio el sí al referéndum de la democracia, al menos en este hemisferio: Chile (inclu yendo la derrota de la reforma constitu cional), Honduras, Costa Rica, Colombia, Brasil y Estados Unidos. En eso se tradu jeron las elecciones, con mayor o menor dramatismo según el país

En Bra s i l Lula de b i ó trazar un frente amplio, democracia vs. neofas cismo, para derrotar por lo mínimo a Bolsonaro en la segunda vuelta. Al per der los ultras del bolsonarismo alegaron fraude y pidieron la intervención del Ejército, cuyo alto mando exhortó a resolver las disputas políticas a través de las instituciones democráticas

En Estados Unidos Biden planteó el debate de la defensa de la democracia como sistema de valores, y al final de la

Y precisamente ahora es Trump el cuestionado Varios de sus candidatos más conocidos fueron derrotados, con lo cual, además, queda desarreglada su antesala para mañana. Durante la campaña dijo que el martes 15 anunciaría su decisión de buscar otra vez la Casa Blanca en 2024. Mientras su estrella comienza a perder brillo, surge Ron DeSantis, reelecto con solvencia gobernador de Florida, como un recio adversario en las primarias del Partido Republicano

Así las cosas, el escenario externo es menos favorable de lo que podían haber esperado Giammattei y sus aliados con vistas a las elecciones de 2023, el cual desde ya despierta todas las descon fianzas, como nunca en las últimas cuatro décadas. La pregunta ahora no es si elegiremos a los próximos peores Presidente y Congreso, si no ¿permi tiremos que nos escamoteen el último aliento de la democracia?

Las consecuencias nefastas de la expansión defi citaria del gasto fiscal no son solo cuestión de histo ria y de teoría económica, sino que se están sufriendo hoy en día alrededor del mundo. Un estudio reciente de Reserva Federal estadounidense reconoce que el estímulo fiscal aplicado durante la pandemia del COVID-19 en los países industrializados impulsó el consumo de bienes sin ningún impacto perceptible en la producción, generando un exceso de demanda que ha sido el principal culpable de la crisis inflacio naria que hoy afecta el planeta. De manera que el presupuesto expansivo aprobado la semana pasada no solo es nocivo ‘per se’, sino que va a contrapelo de lo que el momento económico aconseja: estamos en una crisis inflacionaria que reclama prudencia macroeconómica y restricción del gasto superfluo

El presupuesto aprobado para 2023 resulta, cuando menos, imprudente. Descartando la mala fe (porque a nadie conviene que Guatemala pierda la excelente reputación macroeconómica que tanto esfuerzo ha costado obtener), lo único que explica dicha aprobación es la generalizada ignorancia sobre conceptos elementales de economía y de política eco nómica que prevalece en el estamento político (sin mencionar el significativo hecho de que un diputado admitió haber emitido su voto en completo estado de ebriedad). Casualmente, hace unos días el escritor Antonio Muñoz opinaba en el diario El País (España) s que hoy, en la política alrededor del mundo, vivimos una “edad de la ignorancia”, donde “el desconoci miento ya no se disimula; ahora es un mérito, una señal de orgullo, un desafío contra expertos y avi nagrados”. Ni modo, son los signos de estos tiempos.

11 OPINIÓN Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
ÉDGAR GUTIÉRREZ
La democracia sobrevive, por ahora

Esclavos del celular

SEGÚN

EXPERTOS, MÁS

DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL SUFRE DE NOMOFOBIA, QUE ES EL MIEDO A NO TENER CELULAR, Y LA ANSIEDAD A NO TENER COBERTURA.

Posta l es d e l a socie d a d d e hoy: una mesa familiar en un al muerzo d e d omin g o; h i j os y padres viendo el celular. En la parada de bus, pegados a las pantallas. En la lancha de Pana a San Juan, la mayoría viendo el celular

L os estud i os c i e n tí fi cos demuestran que uno de los grandes males de la sociedad actual es la elevación de las estadísticas de la depresión. El filósofo corea no Byung Chul Han explica que si antes las enfermedades eran bacteriales o virales, en el siglo XXI, las enfermedades son neu ronales: depresión, trastorno por déficit de atención con hiperac tividad, trastorno límite de la personalidad o el síndrome de

desgaste ocupacional.

Según expertos, más de la mitad de la población mundial sufre de nomofobia, que es el miedo a no tener celular, y la ansiedad a no tener cobertura. Un estu dio estableció en 2016, a partir de una muestra de 1,700 personas, que quienes usan más plataformas de redes socia les tienen un riesgo tres veces mayor de sufrir depresión y ansiedad

Además de la adicción a las panta llas que rompe las relaciones humanas, hay un excesivo narcisismo es en cierta medida consecuencia del consumismo y de dar a elegir a los hijos con demasiadas opciones: ¿qué ropa quieres?, ¿qué quie res comer?, ¿a dónde quieres ir?, ¿qué quieres hacer?, ¿qué género prefieres elegir para ti?, entonces desde pequeños se hacen elecciones que hacen creer que se es el centro del mundo y un exacerba do “yo”, de ahí que cueste tanto hablar y ser desde un “nosotros”.

Siento miedo del mundo en el que están creciendo y respirando mis hijos y el resto de niños del planeta. Me pre gunto si esto de sentir que como especie caminamos sonámbulos hacia nuestra propia autodestrucción de las relacio nes humanas. La humanidad fue posi ble gracias a la colaboración. El celular rompe con la colectividad y nos vuelve más individualistas.

En la era digital que vivimos todo está mediatizado y aunque los beneficios de

la tecnología son innegables, hay otros aspectos imprescindibles a ser consi derados.

En la manera que se organiza hoy la sociedad, se le hace creer a los niños que lo importante y esencial de la vida está en los celulares. Hay una adicción profunda a estos aparatos que no solo deshumanizan las relaciones sino que limitan nuestra capacidad de pensar el mundo

La sociedad esclava del celular peli gra de vaciamiento y autodestrucción de las relaciones humanas mediatizadas por imágenes. Ello nos encadena como individuos y como sociedad

“No preguntes, vive y deja vivir”, es el mensaje subliminal inyectado a los niños, en vez de “cómo amar más”. “Restringir el uso de la tecnología en los niños” recomienda La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría

Hoy el sueño maquiavélico de Steve Jobs se cumplió: los celulares son una extensión de los brazos. Se nos olvida que el tiempo es oro sólido. La vida es eso que pasa mientras usas el celular. como dice Mafalda “esta vida moderna a no tendrá más de moderna que de vida”. Más abrazos y menos redes sociales. Más libros y menos Instagram. Más sonrisas compartidas y menos TikTok. La vida es un suspiro. Vivir plenos es nuestro deber

LA ÚNICA SALIDA DIGNA Y NO VIOLENTA QUE LE QUEDA A LA POBLACIÓN ES SEGUIR MIGRANDO CON O SIN DOCUMENTOS PARA ESCAPAR DEL CIRCUITO DE EXCLUSIÓN ECONÓMICA.

E l Con g reso d e Guatema l a, controlado por las articuladas bandas de diputadas y diputados, elitistas, conservadores y serviles a l as e l ites que g erencian la corru p ción desde las altas es f eras, a p robaron el p asado m i é rcoles 9 de noviembre el Presupuesto General de Ingresos

y Egresos para el año 2023, frente a la ignorancia pero también indiferencia de más del 90 por ciento de la población que no mueve un dedo ante el saqueo y endeudamiento público al que la están sometiendo los propios funcionarios, tanto a ellos como a sus hijos.

Por primera vez en la historia de la república 114 congresistas aprobaron un presupuesto que aumentó Q9 mil millones comparado con el de 2021, que dando en Q115 mil 443 millones y que será ejecutado en un año electoral, en su mayoría para gastos de funcionamien to. Nada más indigno y cruel desde los legisladores distritales que conocen algo de la extrema pobreza en que se debaten sus municipios y comunidades. Frente a estas negociaciones que van en contra de sanear la economía, la única salida digna y no violenta que le queda a la población en edad productiva es seguir migrando con o sin documentos para escapar del circuito de exclusión económica al que la siguen sometiendo.

Hay que anotar que la aprobación no la hicieron solo los diputados, lle varon al Congreso a los alcaldes que les son afines, quienes desde el palco actuaron como “la porra política” que les era necesaria para actuar “pública mente” y mostrar que tenían “apoyo” del interior del país y poder aprobar esa inmoralidad. Una vergüenza histórica

para la mayoría de alcaldes, quienes son pasajeros en sus puestos, pero quienes agrupados en la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) se han conver tido en una asociación verdaderamente legal de criminales, quienes junto a sus consejos municipales, se han ido tor nando en verdaderos abusadores del poder local y han dejado de cumplir las funciones que la ley les exige para con vertirse en trágicos peones, pero eficaces verdugos de sus pueblos, de sus propias familias, y en los responsables de que en el interior se viva en medio de una podredumbre institucional que hace que cualquier solicitud o petición de las y los vecinos no camine si no se aceita con coimas, con pagos extras, con dinero debajo de la mesa, si no se les adula o se guarda silencio frente a su evidente incapacidad, a sus abrumadores despo tismos o sus innumerables delitos que quedan impunes porque tienen a su lado al corrupto sistema de justicia.

La población honesta debe hacer un esfuerzo por leer y discutir los rubros aprobados de este millonario presu puesto, las publicaciones en los medios de comunicación son amplias y deben retomarse porque solo un pueblo que posee el control de sus finanzas, junto al control del conocimiento, es un pueblo que tiene esperanza de transformar sus miserias humanas y materiales.

LOS SIGUIENTES SEIS MESES NOS JUGAMOS EL FUTURO DE LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS EN GUATEMALA. MIDAMOS ECONÓMICAMENTE LAS DECISIONES QUE VAMOS A TOMAR

Seamos honestos. Sabemos que el mundo está cambiando a pasos acelerados y en el proceso, G uatemala inevitablemente tambi é n est á cambiando y seguirá cambiando, nos guste o no. En el fondo, sabemos que resistirnos al cambio es francamente inviable pero no abrazamos el cambio porque estamos atrapados entre el miedo, la costumbre y el no saber cómo abrazar y gestionar el cambio. Además, no tenemos idea de cuánto nos está costando la corrupción y los daños colaterales porque si midiéramos los efectos en números y en quetzales, nuestras decisiones y estrategias serían muy diferentes

Muchas veces he escuchado en Guatemala que no estamos tan mal porque el PIB y otros indicadores macroeconómicos están relativa mente estables. Incluso, he escuchado decir que la migración es positiva porque trae remesas y mantiene el consumo y la economía estimulada.

He escuchado también decir a algunos en el sector público y también en el privado, que no ponen plantas de tratamiento porque sale muy caro y que no reciclan porque no pagan lo suficiente por la basura como para que amerite el esfuerzo.

En esta línea de pensamiento, pareciera que en la vida, lo único que importa es ponerle aten ción al dinero, a las cosas. El desarrollo humano y ambiental aún no son en verdad relevantes para muchos de los tomadores de decisiones y probablemente por eso no estamos midiendo el costo de oportunidad de vivir y ser parte de un país subdesarrollado.

Cuando vemos a Guatemala desde la distancia, en perspectiva y desde una visión ética, es eviden te que estamos operando con una mentalidad de corto plazo, autocomplaciente y ajena a lo que la mayoría de guatemaltecos están viviendo en su día a día. Esto ha sido una trampa que nos anestesia frente a la realidad y nos hace pen sar que la vaca todavía aguanta que la sigamos sangrando, que podemos seguir votando por los menos peores, y que no hay mayor problema en que la mayoría de guatemaltecos no tenga acceso a educación, oportunidades y servicios básicos porque si eso los empuja a migrar, mejor, porque vendrán más remesas (…)

Dicen que lo que no se mide no existe por lo que debemos aprender urgentemente a medir e incluir en nuestras metas, indicadores que reflejen nuestro desarrollo humano y la salud de nuestro entorno De lo contrario nuestra com prensión de la realidad estará sesgada e incom pleta, poniéndonos en riesgo frente a lo que no conocemos o preferiríamos ignorar.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

OPINIÓN 12 Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
GEREDA
MARCELA
MARÍA AGUILAR
El presupuesto más alto, para el pa ís más pobre
El costo de oportunidad de los g uatemaltecos

Aplicación Inmediata

DE LAS PRIMERAS

MAÑANA

ALCANZAR SUS TELÉFONOS

Puede imaginar que la inteligencia artificial es solo algo en lo que se centran los grandes gigantes tecnológicos, y que la IA no afecta su vida cotidiana Cuando se escucha o lee noticias sobre inteligencia artificial (IA), puede resultar fácil asumir que no tiene nada que ver con usted. Puede imaginar que la inteligencia artificial es solo algo en lo que se centran los grandes gigantes tecnológicos, y que la IA no afecta su vida cotidiana. En realidad, la mayoría de las personas se encuentran con la inteligencia artificial desde la mañana hasta la noche.

Una de las primeras cosas que mucha gente hace cada mañana es alcanzar sus teléfonos inteligentes. Y, cuando su dispositivo se desbloquea usando datos biométricos, como Face ID, está usando inteligencia artificial para habilitar esa funcionalidad

Después de desbloquear sus teléfonos, ¿qué sigue? Muchas personas revi san sus cuentas de redes sociales, incluidas Facebook, Twitter, Instagram y otras, para actualizarse sobre lo que sucedió durante la noche. La inteligencia artificial no solo trabaja detrás de escena para perso nalizar lo que ve en sus feeds (porque ha aprendido qué tipo de publicaciones resuenan más con usted en función del historial pasado), sino que también descubre sugerencias de amigos e identifica y filtra noticias (con resultados mixtos quizá)

Al final del día, cuando llega el momento de des cansar y relajarse, muchos de nosotros recurrimos a servicios de transmisión (streaming) como Netflix. g El motor de recomendaciones de la compañía fun ciona con inteligencia artificial y utiliza su historial de visualización anterior para ofrecer sugerencias sobre lo que le gustaría ver (incluidos géneros, actores, periodos de tiempo y más).

Ahora más que nunca, es posible que usted esté buscando formas de hacer que su negocio sea más efi ciente, más ágil, más rentable y capaz de hacer frente a las necesidades cambiantes del mercado. La inteligencia artificial, en particular, la automatización impulsada por IA, está ayudando a las empresas a lograr todo esto. Le comparto algunos ejemplos que pude aplicar inmediatamente Muchas soluciones de CRM, listas para usar, ahora incorporan análisis de IA, lo que permite a los equipos de ventas generar automáticamente informa ción valiosa. Por ejemplo, la tecnología de inteligencia artificial Einstein de Salesforce puede predecir qué clientes tienen más probabilidades de generar más ingresos y cuáles tienen más probabilidades de cambiar de proveedor. Armados con conocimientos como este, los vendedores pueden concentrar su tiempo y energía donde más importa

AHORA MÁS QUE NUNCA, ES POSIBLE QUE USTED ESTÉ BUSCANDO FORMAS DE HACER QUE SU NEGOCIO SEA MÁS EFICIENTE, MÁS ÁGIL, MÁS RENTABLE Y CAPAZ DE HACER FRENTE A LAS NECESIDADES CAMBIANTES DEL MERCADO. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EN PARTICULAR, LA AUTOMATIZACIÓN IMPULSADA POR IA, ESTÁ AYUDANDO A LAS EMPRESAS A LOGRAR TODO ESTO.

COMUNIDAD

La toma de Twitter de Musk: cómo responden los fabricantes de autos

VARIAS MARCAS SE APRESURARON A REEVALUAR SUS RELACIONES PUBLICITARIAS CON TWITTER.

Varios fabricantes de automóviles se han apresurado a reevaluar sus relaciones publicitarias con Twitter, ahora que el gigante de las redes sociales está controlado por uno de sus competidores más importantes: el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk.

Esto es lo que algunos han dicho hasta ahora: Grupo Volkswagen: el fabricante de automóviles alemán, cuyas marcas incluyen VW y Audi, dijo el viernes que recomendó a sus marcas que suspendan la publicidad paga en Twitter hasta nuevo aviso, a raíz de la adquisición de Musk. “Estamos monitoreando de cerca la situación y decidiremos los próximos pasos dependiendo de su evolución”, dijo el principal fabricante de automóviles de Europa en un comunicado.

Ford Motor: un portavoz le dijo a CNBC la semana pasada que el fabricante de automóviles no se anuncia actualmente en la plataforma y no lo había hecho antes del acuerdo de Musk. En un comunicado a Ad Age, Ford dijo: “Seguiremos evaluando la dirección de la plataforma bajo la nueva propiedad. Mientras tanto, continuamos interactuando con nuestros consumidores en la plataforma”.

General Motors: el fabricante de automóviles más grande de Estados Unidos detuvo temporalmente la publicidad paga en Twitter después de que Musk completó su adquisición, dijo el 28 de octubre. GM dijo que estaba “comprometiendo con Twitter para comprender la dirección de la plataforma bajo su nueva propiedad: como es normal en un negocio con un cambio significativo en una plataforma de medios, hemos pausado temporalmente nuestra publicidad paga”

Stellantis: el dueño de Jeep, Dodge, Chrysler y Ram había seguido anunciando en Twitter a mediados de semana. En un comunicado a Ad Age, la compañía dijo: “Supervisamos constan temente todos los canales de redes sociales en los que nuestras marcas participan activamente a través de nuestras agencias de publicidad. Esta vigilancia continuará bajo el nuevo liderazgo de Twitter”

Nissan Motor: la compañía se negó a comentar específicamente sobre la publicidad en Twitter, pero emitió un comunicado que decía: “Nissan no comparte nuestra estrategia de comercialización de forma externa. Sin embargo, evaluamos y ajustamos regular mente los esfuerzos publicitarios, con respecto a cómo y dónde mostramos la cartera de productos de Nissan para que conecten mejor con sus consumidores”

American Honda Motor: en un comunicado, el fabricante de automóviles dijo: “Hemos anunciado en Twitter en el pasado y evaluamos continuamente nuestra estrategia de medios sociales pagados. En este momento, Twitter no es parte de nuestra mezcla”.

Luego está el uso generalizado de chatbots, que está ayudando a las organiza ciones a aumentar las ventas, impulsar los ingresos y hacer crecer su audiencia.

Según Conversica, al menos el 33 por ciento de los contactos de marketing (leads) no son atendidos por el equipo de ventas. Esto significa que los com- s pradores potenciales precalificados, interesados en su producto o servicio, caerán por las grietas.

Además, muchas empresas están sobrecargadas con datos de clientes inma nejables con los que hacen poco o nada (particularmente los bancos). Esta es una increíble mina de oro de inteligencia que podría usarse para mejorar el ciclo de ventas.

Continuará.

Hyundai Motor America: en un comunicado a principios de esta semana, el fabricante de automóviles dijo: “Hyundai está rastreando cuidadosamente cualquier cambio en Twitter, como lo hacemos con todas las plataformas de marketing, para garan tizar que siga siendo una parte adecuada de nuestra estrategia de marketing y comunicaciones”. g

Toyota Motor: el fabricante de automóviles no ha respondido a múltiples solicitudes de comentarios de Ad Age

Información de Ad Age y e Automotive News

Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país

13 OPINIÓN Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
UNA
COSAS QUE MUCHA GENTE HACE CADA
ES
INTELIGENTES. Y, CUANDO SU DISPOSITIVO SE DESBLOQUEA USANDO DATOS BIOMÉTRICOS, COMO FACE ID, ESTÁ USANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA HABILITAR ESA FUNCIONALIDAD.

EFE/AFP

Un atentado terrorista con bomba causó ayer al menos seis muertos y 81 heridos, dos de ellos en estado grave, en la céntrica calle Istiklal en Estambul, según confirmó el Gobierno turco

“Por ahora tenemos un total de seis muertos, cuatro de ellos fallecidos en el mismo lugar de los hechos. Hay 81 heridos, de los que dos están en estado grave”, dijo en rueda de prensa el vicepresidente turco, Fuat Oktay.

“Estamos evaluando que fue un ataque terrorista cometido por una mujer que hizo detonar una bomba”, agregó.

Poco antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ya había dicho que el incidente era con gran probabilidad un atentado terrorista. “Hay personas que han muerto en un atentado con bomba a las 16:20 horas, en Istiklal. Ofrezco mis condolencias por los muertos y mis deseos de recuperación a los heridos. El Estado encontrará a los organizadores de este ataque terro rista”, dijo el islamista conservador en una comparecencia en la tele visión pública TRT T

Erdogan hablaba momentos antes de emprender viaje a Indo nesia, donde arrancará el martes la cumbre de Jefes de Estado del G20

“Si decimos que es definitiva mente un acto terrorista, podemos equivocarnos. Pero por lo que me ha dicho el gobernador (de Estam bul, Ali Yerlikaya), tiene aspecto de ser terrorismo. Se cree que hay una mujer implicada. Pero se tomará una decisión definitiva tras la investigación”, matizó.

La avenida Istiklal, de 1.4 km

PUNTO DE ATAQUES

La avenida Istiklal ya había sido el escenario de ataques en el pasado, especialmente durante los años 2015-2016, cuando Estambul y otras ciudades como Ankara, la capital, sufrieron una serie de atentados. Esos ataques, reivindicados por el grupo Estado Islámico, mataron a casi 500 personas e hirieron a más de 2 mil. En marzo de 2016, un aten tado suicida en el mismo lugar dejó cinco muertos

Varios muertos por explosión en arteria comercial de Turquía

CalleIstiklal CalleIstiklal

Ataque terrorista en Estambu l deja seis muertos y 81 heridos

El atentado, que se produce siete meses antes de unas elecciones presidenciales y legislativas cruciales, generó una ola de condenas y expresiones de solidaridad.

Solidaridad

“Nuestros pensamientos están con el pueblo de Turquía en estos difíciles momentos”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El secretario g eneral de la OTAN, de la que forma parte Turquía, expresó su “solidaridad con nuestro aliado”, al igual que Suecia, candidata a ingresar en la Alianza Atlántica, y la Casa Blanca en Washington.

“La gente corría presa del pánico. El ruido era enorme.

Había humo negro. El ruido era tan fuerte, casi ensordecedor”.

Cemal Denizci, testigo del atentado.

de la mujer. “Hay dos posibilidades. O bien en la bolsa o mochila había un mecanismo (temporizador) y estalla sola, o bien alguien la detona a distancia”, agregó.

La explosión, que provocó llamas, se escuchó de lejos y desencadenó un movimiento de pánico, según imágenes difundidas en las redes sociales. En las tomas se ve un gran cráter negro y varios cuerpos ten didos en el suelo.

Bozdag señaló que se evalúa la implicación de varias organizaciones terroristas, pero que de momento no se puede atribuir a ninguna, y que se sabrá más cuando se haya investigado el explosivo utilizado y la identidad de la mencionada mujer.

La Policía acordonó el lugar por temor a una segunda explosión. Un imponente despliegue de las fuerzas de seguridad bloqueó también el acceso al barrioy a las calles aledañas.

y que significa “Independencia”, está situada en el barrio histórico de Beyoglu. Es una de las arterias peatonales más famosas de la ciu dad, donde acuden tanto locales como turistas. Es atravesada por un antiguo tranvía y está llena de

tiendas y restaurantes.

El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, avanzó unas horas más tarde en declaraciones en el canal A Haber, una hipótesis según la cual una mujer había colocado una bolsa con un explosivo en medio de la

peatonal, antes de alejarse.

“Hubo una mujer que estaba sen tada en un banco un rato largo, más de 40 minutos, luego se levanta y 1-2 minutos después ocurre la explo sión”, dijo el Ministro, matizando que aún se desconoce la identidad

La autoridad de radiotelevisión turca decretó poco después del ata que una “prohibición temporal” de emitir imágenes del lugar de los hechos y de dar información sobre posibles sospechosos, exceptuando declaraciones de autoridades, para no entorpecer la investigación en curso. También se restringió el acceso a las redes sociales tras el atentado, según Netblocks, una organización que monitorea el acceso a internet

INTERNACIONAL 14 Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
YASIN AK
> AF
Miembros de la Policía de investigación trabajan en la escena del ataque mientras agentes turcos aseguran el área en la calle comercial de Istiklal, en Estambul
G UL
P
500
Datos cartográficos: OSM
m Plaza Taksim
Cuerno de Oro Mar Negro
10
200 km
T U R Q U Í A TURQUÍA
Bósforo
km
Estambul
ANKARA
Estambul

PANORAMA

Biden y Xi se reunirán hoy en los márgenes de la Cumbre de Líderes que se realizará los días 15 y 16 de noviembre en Indonesia.

La s claves geopolíticas del G20

La cumbre de líderes del G20, que ten drá lugar los días 15 y 16 de noviembre en Bali, se celebrar á en un contexto con reminiscencias de la g uerra fr ía p or las divisiones ante el con f licto u craniano y el pulso de poder entre China y EE. UU., cuyos dirig entes se reunir á n en la Isla p or p rimera vez

La reunión de los líderes del grupo (formado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, EE. UU., Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea) sirve de guinda final de la presidencia anual de Indonesia en un año de desasosiego.

El país anfitrión no ha cejado en su empeño de crear un foro de di álog o integrador pese a las divisiones, y el éxito o fracaso del encuentro del G20, creado inicialmente en 2008 para tratar la coyuntura económica pero que fue incluyendo discusiones políticas des pués, dependerá en parte de si fluyen o no las conversaciones.

Estas serán algunas de las principales claves geopolíticas de la cumbre

Primera reunión de Xi y Biden La pandemia de COVID-19 –y los con finamientos chinos– son parcialmente responsables de que los líderes de las dos mayores economías mundiales, el estadounidense Joe Biden y el chino Xi Jinping, no se hayan visto cara a cara aún –aunque han hablado por teléfo no– desde que el primero llegó a la Casa Blanca en enero de 2021

E l encuentro, previsto para h oy, s e producir á en los m á r g enes de l a cumbre de los líderes del G20 en Bali (Indonesia) y podría durar un “par de horas”, incluso más, dijo ayer el ase sor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

E l o bj etivo d e l a Casa B l anca es buscar formas de “g estionar” mejor las diferencias entre las dos potencias; mientras que el propio Xi dijo en octubre que estaba dispuesto a tener buenas relaciones con Washington, siempre

LA AUSENCIA DE PUTIN

Si había un convocado que podía determinar el curso de las conversaciones en Bali, ese era Vladímir Putin, invitado perso nalmente por el presidente indo nesio, Joko Widodo, con quien se reunió en Moscú en junio, y quien finalmente no viajará a la Isla, haciéndolo el canciller Serguéi Lavrov en su lugar. Con o sin Putin en Bali, la guerra de Ucrania estará muy presente en las charlas, con frecuentes –y no siempre secundados– paralelis mos entre la invasión rusa y una eventual acción similar de Pekín en Taiwán, y es posible que el ucraniano Volodímir Zelenski par ticipe digitalmente.

que estuvieran basadas en “el respeto mutuo”

La parca información va en línea con el enfriamiento de las relaciones bila terales más importantes del planeta, en un momento de profundo desacuerdo entre ambos países por la invasión de Rusia –socio de China– a Ucrania y la autonomía de Taiwán, isla que Pekín reclama y que Washington en principio defendería

15 INTERNACIONAL
El Presidente de Estados Unidos llegó ayer al aeropuerto internacional Ngurah Rai, de Bali, Indonesia. EFE
> EPA MADE NA G I P OOL

Guatema l a no l e es a j ena a la esculto ra cana diense Pascale Archambault. En 2007, participó en el primer Simposio Interna cional de Escultura Guatemala Inmortal, que se celebró en el Museo de Arte Moderno Car los Mérida y ganó el Premio del Público y el Premio de los Niños.

La obra con la q ue obtuvo esos logros se llama Simbiosis, aunque es popularmente cono cida como El beso Se encuentra expuesta en la zona 13. Luego, en 2013 ex p uso su colecci ó n Preludio a cuatro tiempos en la galería El Túnel.

La artista, quien se encuentra de visita en el país, realizará una presentación sobre su trabajo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padi lla (ENAP), 24 calle 3-81 zona 1 , interior Centro Cu l tura l “Miguel Ángel Asturias”. La cita será mañana, de 15:00 a 16:30 horas La actividad estará abierta al público.

La expositora Pascale Archambault nació en Quebec, Canadá, en 1960. Estudió el Bachillerato en Artes Plásticas en Montreal y posteriormente en la Escuela de escultura sobre madera, Saint-Jean-Port-Joli, (Quebec).

Desde 1982, su trabajo se ha presentado en diferentes exposi ciones individuales y colectivas,

HEIDY MARROQUÍN, LA INVITADA EN NUEVAS VOCES DEL CFCE

La Biblioteca del CFCE Antigua presenta a la poeta Heidy Marroquín en su espacio Nuevas Voces de Guatemala. Ella fue la ganadora del primer lugar en el certamen nacional de poesía joven. La cita es el jueves 17 de noviembre, a las 19:00 horas, a través del Facebook del CFCE Antigua. -Redacción Cultura

La escultora canadiense ofrecerá una presentación de su trabajo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla.

Pasca le A rchambau lt se reencuentra con Guatemala

en 2018; Premio del Concejo de Arte y Cultura de la provincia de Quebec como creadora del año d e l Centro d e Q ue b ec en 2017; Premio del público en el certamen Juan José Castelli, de Argentina; Premio del Público en la Biennal International de Escultura 2016, en Resistencia, Argentina, entre otros.

De acuerdo con su reseña, “su creación se basa en talla directa sobre de tamaño monumental p ara es p acios pú blicos, p ero también ha realizado bronces de menores dimensiones para contextos expositivos de mayor intimidad. Esto le ha permitido montar exposiciones en galerías y museos en los que propone una lectura similar a la teatralidad y simbolismo”.

tanto en Canadá como al extran jero y sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas. Muchas de sus esculturas monumentales, realiza

CIRMA celebra cuatro siglos de cartografía

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

das en simposios y encuentros internacionales, están expuestas en Canadá, Argentina, Uruguay, Haití, Corea, Francia, Italia, Bra sil y en Guatemala

Por medio de una exposición, el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA) invita a la exposición Cuatro Siglos de Cartografía, que se realiza para celebrar el 25o. aniversario del Archivo Histórico de la entidad cultural.

La muestra, que se inaugurará el jueves 17 de noviembre, estará disponible para visitas del público hasta el 2 de junio de 2023. Los horarios en los que podrá visitarse son de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas

“La cartografía no solo es la ciencia sino

A este lo g ro se le suma el haber sido finalista “Persona l i d a d Fe m e nina del Añ o ” de l a Ch am b re d e C ommerce et Industrie de Drummondville,

también el arte de hacer mapas. Entre su rico acervo, el Archivo Histórico de CIRMA res guarda una importante colección de mapas antiguos. En esta ocasión, presenta una selec ción de diez ejemplares, elaborados a lo largo de cuatro siglos por algunos de los cartógrafos y grabadores europeos más sobresalientes”, indica el texto de sala de la muestra. Agrega que la exposición hace un recorrido cronológico desde el siglo XVI hasta el siglo XIX por la cartografía antigua de América, enfocándose en el norte y centro del continente

Pascale, según lo indica la nota informativa de la actividad que realizará en la ENAP, ha llevado su obra a mimetizarse con objetos de un contexto cotidiano como parte de un discurso que pro pone la reflexión y la búsqueda de sentido al incluir materiales como madera, cerámica y otras materias efímeras

de la colección de CIRMA

CULTURA 1 6 Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
Mapa Centro de Formación de la Cooperación Española Obra Simbiosis ubicada en la zona 13 capitalina. s

La Asociación de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de Guatemala

Realiza su XI Encuentro México Guatemala de Diabetes y

El XI Encuentro México Guatemala de Diabetes, organizado por la Asociación de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de Guatemala, se llevó a cabo del 9 al 11 de noviembre. Durante el acto de inauguración el doctor Raúl Velasco, Presidente de la Asociación, resaltó la alianza estratégica académica con la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología durante estos 11 años, lo que les ha permitido aumentar su expertiz en todo lo relacionado a esta enfermedad. Por su parte, la doctora Margarita Torres, presidenta de dicha asociación inauguró el evento.

Durante dos días, los médicos asistentes de forma presencial y virtual revisaron los últimos avances médicos, puntualizando con los estu dios más recientes en relación a los fármacos para el tratamiento de la diabetes.

El evento tuvo una masiva participación de médicos que tratan y se interesan cada vez más por perfeccionar la forma de tratar a los pacientes afectados de diabetes

Banrural presenta su nueva Tarjeta Mastercard Standard

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

El Banco de Desarrollo Rural, S.A. –Banrural- dio a conocer su nueva Tarjeta de Crédito Mastercard Standard, que se viene a sumar al amplio portafolio que ofrece a sus clientes. Esta tarjeta fue diseñada para todas aquellas personas que buscan ser los mejores en su campo, evolucionan, se atreven a enfrentar nue vos retos y llegar lejos, lo que les permite volverse

ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS:

• Membresía gratis

• Hasta 55 días para pagar sin intereses

• Mastercuotas desde el primer día

• Financiamiento Efecticuotas para obte ner dinero en efectivo y pagarlo en cuotas.

• Puntos Banrural para canjear por efectivo, abonar a la tarjeta, pagar en comercios

afiliados, obtener millas o por internet.

• Protección de com pras con cobertura de envío.

Requisitos:

• Ingresos mínimos de Q3 mil para asalariados y de Q3 mil 500 para propietarios y jubila dos/pensionados

• Tener entre 20 y 75 años

• Contar con estabilidad laboral de un año para asalariados y dos años si se tiene negocio propio

másters en lo que hacen Mónica Aldana, gerente de Mercadeo de Tarjetas de Crédito Banrural, dijo: “ l a tar j eta Mastercar d Standard está diseñada para responder a las nece sidades de los guatemalte cos que están iniciando su

camino para convertirse en ‘másters’ en todo lo que hacen y que siempre se est á n p ro p oniendo nuevas metas de creci miento. Sabemos que este camino no es fácil, y que está acompañado de retos financieros; por esta razón

diseñamos esta tarjeta de crédito, cuyos beneficios responden a las necesida des de este segmento y que llegará a la base de la pirámide. Estamos seguros que se convertirá en la favorita de los tarjetahabientes”. Mastercard, la empre sa líder en tecnología de pagos inici ó su alianz a con Banrural en el año 2019, lanzando una gama de productos dirigidos a clientes exclusivos, con sus productos Oro, Platinum y Black. Este año, consolidan su amplio portafolio de tar jetas integrando la Tarjeta de Crédito Standard, res paldada por los sistemas de seguridad de talla mun dial que caracterizan a Mastercard.

Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala 17 EMPRESA
Los doctores Carlos Ceren, Riyad Muadi, Margarita Torres, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Nutrición; Raúl Velasco, Presidente de la Asociación de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición de Guatemala; y Vinicio Granados, Secretario y Coordinador del evento, durante la ceremonia de inauguración Carlos Muadi, gerente Comercial de Banrural y Mónica Aldana, gerente de Mercadeo de Tarjetas de Crédito Banrural; y Josué Beltetón, desarrollador de Negocios para Mastercard.

Horóscopo

ESCORPIO (de octubre 24 a nov. 22)

Tomará la decisión de participar más activamente en una actividad de grupo. Gastará dinero por el bien de su hogar y familia. Cuide sus pertenencias

ARIES (de marzo 21 a abril 20)

Un dinero que le adeudan, probablemente no será pagado por un tiempo. Posible dificultad con una tarea laboral. Conversación interesante.

TAURO (de abril 21 a mayo 20)

Avances sorpresivos en lo laboral. Se sentirá tentado a permitirse más de la cuenta. La impaciencia podría dar lugar a errores, no se apure.

GEMINIS (de mayo 22 a junio 21)

No se muestre muy crítico respecto a un miembro de su familia. Haga lo que se espera de usted. Con el tiempo, lo que le molestara perdería importancia

CÁNCER (de junio 22 a julio 23)

Favorable para tratos con asesores o representantes. Posible plan de estudios para el futuro. Tomará decisiones importantes de acuerdo con su familia

LEO (de julio 24 a agosto 23) Encarará de otra forma un problema laboral. Posibilidad de hablar frente a un grupo por la noche. Intercambio estimulante de ideas.

SuDoKu

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu

Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3 La idea es tratar de resolver el Su Doku en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica

Soluciones

VIRGO (de agosto 24 a septiembre 23) Mantener una reunión amable con un financista o consejero de inversiones podría ser prioridad. Preocupación por asuntos laborales reservados.

LIBRA (de septiembre 24 a octubre 23) Sobre todo, es un buen momento para lograr acuerdos. Mostrarse demasiado insistente obstaculizará la armonía por la noche.

SAGITARIO (de nov. 23 a diciembre 21) Aunque esté ocupado con nuevas amistades, la mayor influencia en su vida sería alguien ya conocido. Buen momento en el plano social

CAPRICORNIO (de dic. 22 a enero 20)Avances sorpresivos causarán cambios abruptos en planes laborales. Una tarea de investigación atraerá su atención en la semana próxima.

a

ACUARIO (de enero 21 a febrero 19) Buen momento para el estudio y para dedicarse al trabajo intelectual. Necesitará tacto y diplomacia para dar a conocer sus ideas

PISCIS (de febrero 20 a marzo 20) No se involucre financieramente con otras personas. Una amistad parecerá tambalearse, pero se sentirá muy seguro en el amor, su pareja le apoyará

PASATIEMPO 1 8

Fútbol | Torneo Apertura

¡Impecable remontada!

Soltó toda su calidad para darle vuelta al marcador, y Bryan Lemus le salvó el triunfo 2-1 a Achuapa contra un errático cuadro albo.

FÉLIX MENCOS

Redacción Deportes

Bryan Lemus fue el huracán que le cambió la cara al partido, para darle al Deportivo Achuapa el triunfo 2-1 contra Comunicacio nes en el juego disputado ayer en Jutiapa. En el minuto 69 superó a Stheven Robles para meter un centro que Rafinha mandó al fondo de la red para el 1-1.

Y en el minuto 80 hizo el segundo, al rematar el gran pase que le hizo Kevin Bordón, para romper la ventaja crema lograda por Luis Landín de penal al 43’

Ventaja blanca Más efectivos resultaron los pases del colombiano Harold Reina cuando se retrasó a buscar el balón; porque la posesión que lograba Achuapa con la conten ción de Óscar González y Andy López, con Rafinha y Mynor A sencio, más Kevin Arreol a no lograba mucha profundidad.

Igual Comunicaciones, cuan do José Contreras y Allen Yanes lograban claridad, solo lograba

Los albos volvieron a dar muestras de la irregularidad de su fútbol y cayeron derrotados por Achuapa en su visita a Jutiapa.

algo de llegada accidentada.

William Fajardo, sin embargo, arrancó en aparente fuera de

lugar y lo tumbó Jorge Matul al minuto 43, para un cobro de penal que convirtió Luis Landín.

Vuelco Pez Vela

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

El colombiano Jhony Cano de finió el gol del empate al minu to 16 y el paraguayo Marcelo Ferreira el de la victoria en el 30’, para la victoria de Iztapa 2-1 contra Malacateco en el partido disputado ayer en el estadio El

Morón, del puerto de Iztapa. Más ofensivo en el inicio, Malacateco llegó al gol de aper tura en el minuto ocho, con un centro de Raúl Calderón desde la derecha que remató con zur dazo inclemente Kevin Ramírez

Remontada

La reacción de los Peces Vela llegó a los 13 minutos en cobro

Torneo Apertura

JORNADA 19

Sábado 12 de noviembre S. Lucía 1 Xelajú 4 Municipal 1 Mixco 0 Cobán 1 Guasta. 0 Antigua 3 Xinabajul 0 Domingo 13 de noviembre Iztapa 2 Malaca. 1 Achuapa 2 Cremas 1 Próxima fecha

JORNADA 20

Miércoles 16 de noviembre Guasta.-Achuapa 11:00 h Malaca.-Antigua 12:15 h

Xinabajul-S. Lucía 17:00 h Mixco Cobán 18:00 h Cremas-Iztapa 19:00 h Xelajú-Municipal 21:00 h

Posiciones

Jj jg je jp g pts

1.Antigua 19 11 4 4 41:23 37

2 Cremas 19 9 6 4 29:21 33

3 Cobán 19 9 5 5 29:24 32

4.Malaca. 19 8 4 7 25:22 28

5.Xelajú 19 7 6 6 27:19 27

6.Municipal 19 7 5 7 27:21 26

7.Iztapa 19 7 5 7 29:30 26

8.Achuapa 19 6 6 7 22:33 24

9 Guasta. 19 5 8 6 15:16 23

10.Xinabajul 19 6 5 8 20:25 23

11.S. Lucía 19 3 6 10 18:33 15

12.Mixco 19 2 8 9 12:27 14

“El Pelón”, imparable Bryan Lemus ingresó en el se gundo tiempo para darle viva cidad al cuadro cebollero Y le dio profundidad con el centro atrás que remató Rafinha Da Roza para empatar el juego (69´).

Y le dio el triunfo a Achua pa al 80’, al recibir solitario el pase de Bordón para mandar el zapatazo que dejó tendidos a los blancos en un segundo tiempo que casi solo los vio replegados en su medio campo…

Juan Orero OPINIÓN

Nitto ATP

de penal por mano de Tobit Vás quez, ejecutado por Jhony Cano.

C on d uci d o en e l me d io campo por Jor g e Sánchez y Durban Reyes y el enlace José Ochoa, Malacateco jugó siempre en campo del equipo iztapeño

Fue Iztapa, sin embargo, el que llegó a la segunda anotación, en centro de David Chuc desde la izquierda que bajó con la cabeza en el área Sixto Betancourt, para el remate fuerte del paraguayo Marcelo Ferreira al minuto 30

Celebrado en Turín y que termina el 20 de noviembre, ya tuvo al primer ganador: Casper Ruud, de 23 años, al doblegar al canadiense Felix Auger de 22 en dos sets 7/6-6/4 entre dos jugadores ligados con la Rafa Nadal Academy por tener a dos entrenadores de la escuela de Manacor. En el segundo partido, Taylor Fritz fue implacable ante un Rafa Nadal ¡que quiso dar lo mejor de su repertorio!, pero las bolas Dunlop no le funcionaron en sus golpes abiertos que salieron por décimas ante un Taylor Fritz muy suelto y de gran estatura (1.96 m.) y 25 años que pusieron la diferencia a favor del americano con 22 winners contra 16 de Rafa, y mostró velocidad y llegadas con 13 errores no forzados menos que el español. Rafa asiste con sus dos entrenadores ¡con el deseo de clasificar a la ronda final! Pero a sus 36 lo tiene difícil por la velocidad y consistencia de Ruud y F. Auger que viene mostrando un alto nivel de juego sin lesiones y mucha movilidad, variación de golpes y fuertes servicios para subir a la red.

1 9 DEPORTES Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
Ferreira consiguió ayer el gol del triunfo de Iztapa

Berlín en ruinas

AFP

El Friburgo pasó por encima del Unión Berlín con un 4-1, ayer en el cierre de la 15a. jor nada de la Bundesliga, y se si tuó segundo a cuatro puntos del Bayern Múnich, líder antes de la pausa por la disputa del Mundial de Catar.

En el duelo entre dos de los principales perseguidores del gigante bávaro el suspense duró poco. El italiano Vincenzo Grifo lo mató con un triplete en 20 minutos. Gregoritsch anotó el gol (45+1’) y Sven Michel redujo la diferencia (84’).

Liga alemana

Viernes

Fútbol | Liga italiana

Milan se recupera

AFP

cho sufrió el Milan Mu an Siro a la Fioren para doblegar en Sa rar al descuento del tina y tuvo que espe la victoria, gracias a partido para sellar l el serbio de la un g ol en contra d Fiore (90+2’) Ni N kola Milenkovic

El equipo ro rossonero se había adelantado un gol del portugués en el marcador con u ro el checo Antonin Rafaael e Leão (2’), pe los Ba B rak k empató para Viola (28’)

na a el Inter u lar Inter derrotó te s, u n irreg d in Dze k o, con d os Ata l a nt a. E , puso las bases de le s ( 3 6’ , 56’ ) ista . Los locales se i ic c to ri a in ter do en el minuto 24’ bíían adelanta p ena l d e A d emo la n un n g ol o d e o ok k m ma n ( 2 5’ ) de la E El arg r e entino d Dea José Luis gió en protagonista: loommino se eri puerta en un córner rccó en e propia tes de hacer renacer Inntter, , (61’’), ant os essppeeraranz n a as de lo tifosi de Bérgamo 77’). a ando o el 3 3-2 (7

Liga italiana

Spezia

Clasificación

Pts J G E P Gls 1. Nápoles 41 15 13 2 0 37-12

Milan 33 15 10 3 2 29-15

Juventus 31 15 9 4 2 24-7

Lazio 30 15 9 3 3 26-11

Inter 30 15 10 0 5 34-22

Atalanta 27 15 8 3 4 22-15 7

Roma 27 15 8 3 4 18-14

Udinese 24 15 6 6 3 24-17 4

Torino 21 15 6 3 6 16-17

Fiorentina 19 15 5 4 6 18-20

Garnacho salva al United

Liga inglesa

DEPORTES 2 0 Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
El juvenil argentino Alejandro Garnacho anotó el gol del triunfo ayer al Manchester United.
a la segunda plaza de la Serie A El Milan subió l vencer ayer 2-1 a la Fiorentina, a en la 15a. jornada.
uero del Milan, pelea Anntte Rebbic i , zagu el arquero de la or el e balóón con el duelo de ayer Fi Fioorenttina en
Vicenzo Grifo muestra con su mano el triplete que le anotó ayer al Unión Berlín.
Fútbol | Liga
Fútbol |
inglesa
Liga alemana
Clasificación Pts J G E P Gls 1. Bayern M. 34 15 10 4 1 49-13 4 2. Friburgo 30 15 9 3 3 25-17 3. Leipzig 28 15 8 4 3 30-21 8 4. E. Fráncfort 27 15 8 3 4 32-24 7 5. U. Berlín 27 15 8 3 4 24-20 7 AFP Un gol en el descuento del joven delantero argentino Alejandro Garnacho dio el triunfo por 2-1 al Manchester United frente al Fulham ayer en la 16a. jornada de la Premier League, en la que el Aston Villa encadenó una se gunda victoria consecutiva tras imponerse 2-1 en Brighton
duelo al abrir
marcador con un tanto del danés Christian Eriksen
El United comenzó bien el
el
(14’). Pero Daniel James empató para el Fulham (66’). Sobrepa sados los 90 minutos, Garnacho disparó cruzado para dar el triunfo a los Red Devils con su primer gol s en la Premier League.
JORNADA 16 Sábado Man. City 1 Brentford 2 Bourne 3 Everton 0 Liverpool 3 South. 1 Nottingham 1 Crystal P. 0 Tottenham 4 Leeds 3 West Ham 0 Leicester 2 Newcastle 1 Chelsea 0 Wolver. 1 Arsenal 2 Ayer Brighton 1 Aston Villa 2 Fulham 1 M. United 2
2
0
3
2
0
2
3
Pts J G E P Gls 1. Arsenal 37 14 12 1 1 33-11 7 2. Man.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
JORNADA 15 Viernes Empoli
Cremonese
Sábado Nápoles
Udinese
Sampdoria
Lecce
Bolonia
Sassuolo 0 Ayer Atalanta 2 Inter 3 Roma 1 Torino 1 Monza 3 Salernitana 0 H. Verona 1
2 Milan 2 Fiorentina 1 Juventus 3 Lazio 0 Clasificación
City 32 14 10 2 2 40-14
Newcastle 30 15 8 6 1 29-11
Tottenham 29 15 9 2 4 31-21
Man. United 26 14 8 2 4 20-20
Liverpool 22 14 6 4 4 28-17
Brighton 21 14 6 3 5 23-19
Chelsea 21 14 6 3 5 17-17
Fulham 19 15 5 4 6 24-26
Brentford 19 15 4 7 4 23-25
JORNADA 15
2
Bremen 1 Leipzig 2 Hoffenheim 1 Wolfsburgo 2 B. Leverkusen 2 Stuttgart 0 Augsburgo 0 Bochum 1 Hertha B. 2 Colonia 0 Schalke 0 Bayern M 2 Ayer Maguncia 1 E. Fráncfort 1 Friburgo 4 U. Berlín 1
Borussia M. 4 B. Dortmund
Sábado W.
4.
5.
2.
3.
6.
7
8.
9.
10.
A F P A F P A F P

FIGURAS DE AYER, HOY Y SIEMPRE

EL MUNDIAL DE CATAR TENDRÁ A GRANDES FIGURAS COMO MESSI Y CRISTIANO RONALDO, QUIENES JUGARÍAN SU ÚLTIMA CITA MUNDIALISTA.

A CITA MUNDIALISTA.

Aunque hay otras figuras, sin duda la atención se centrará en Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes buscarán tener el total protagonismo en Oriente Medio.

Lionel Messi (Argentina)

Edad: 35.

Posición: Delantero. Participaciones en Mundiales: 200 6, 2010, 2014 y 2018.

Partidos: 19. Goles: 6

Viene de ganar el título que tanto se le negó con Argentina, luego de coronar se campeón en la Copa América, por lo que Catar 2022 representará la gran posibilidad para Messi de quedarse con el trofeo que más anhela y que aún no pudo conseguir. A diferencia de otras ediciones, esta vez tiene un equipo que lo sostiene y que alimenta sus ilusiones.

Cristiano Ronaldo (Portugal)

Edad: 37.

Posición: Delantero. Participaciones en Mundiales: 200 6, 2010, 2014 y 2018.

Partidos: 17. Goles: 7 No atrav iesa por un buen n ivel, pero Portugal promete ser uno de los prin cipales animadores de Catar 2022 de la mano de Cristiano Ronaldo

En la historia de los lusos se podría establecer un antes y un después de C ristiano, q uien dis p utará su q uinto mundial con la idea de convertirse en la gran figura de su equipo y del torneo.

Portugal necesitó de un repechaje para clasificar a Catar frente a Macedonia del Norte, pero no pudo clasificar a la final de la Liga de Naciones contra España y dejó muchas dudas, igual que Cristiano

Kylian Mbappé (Francia)

Edad: 23

Posición: Delantero. Participaciones en Mundiales: 2018 Partidos: 7. Goles: 4.

Mbappé es, sin duda, la gran figura del campeón Francia que estará ante la gran posibilidad de retener el título gracias a contar con un equipo con muchas figuras.

Franc i a mant i ene la base q ue le permitió g anar el título en 2 0 18 tras derrotar por 4-2 a Croacia en la final disputada en Moscú, donde Mbappé se consolidó como una auténtica figura de talla mundial, lo cual espera confirmar este año en Catar.

Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala 21
Lionel Messi tendrá su última oportunidad de ganar una Copa del Mundo Cristiano Ronaldo buscará con Portugal despe dirse a lo grande de unMundial.

goleó al

(5-0)

Mbappé marcó el primer gol, mientras que otros mundialistas brillaron, como los portugueses Nuno Mendes, con dos pases de gol, y Renato Sanches (un gol), así como el español Carlos Soler y el marroquí Achraf Hakimi, ambos también goleadores.

Para esta última fecha antes de la cita catarí, la MNM (Messi, Neymar, Mbappé) respondió presente al pitido inicial, pero no ofreció su mejor versión sobre el césped.

La aparente apatía del

AFP

El piloto británico de Mercedes George Russell ganó ayer el GP de Brasil de F1, por delante de su compañero Lewis Hamilton y del español Carlos Sainz de Ferrari Russell, quien salía en la pole position, mantuvo el liderato en todo momento y terminó logrando la primera victoria en el Mundial de F1 de su carrera.

La competencia estuvo mar

cada por un accidente en la pri mera vuelta entre el australiano Daniel Ricciardo (McLaren) y el danés Kevin Magnussen (Haas), que obligó al safety car a rodar r hasta la séptima vuelta.

Cuando salió el safety car, el r actual campeón, el neerlandés Max Verstappen, intentó ade lantar a Hamilton, aunque acabó impactando con el vehículo del británico y tuvo que ir a boxes para cambiar el alerón delantero, perdiendo buena parte de las opciones a la victoria.

AFP

El tenista español Rafael Nadal se estrenó en el Masters con una derrota ante el estadounidense Taylor Fritz por 7-6 (7/3) y 6-1, ayer en Turín. En el otro partido del grupo Verde , el noruego Casper Ruud derrotó por 7-6 (7/4) y 6-4 al canadiense Auger-Aliassime

Suiza gana

Suiza conquistó la primera Billie Jean King Cup (antigua Copa Federación) tras imponerse en

los dos individuales a la República Checa, ayer en Glasgow

Jil Teichmann ofreció a Suiza el primer punto de la final al batir a la australiana Storm Sanders; 6-3, 4-6 y 6-3 y Belinda Bencic venció a Ajla Tomljanovic.

DEPORTES 22 Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala
Despedida y goleada
Rafael Nadal debutó perdiendo en el Masters frente al estadounidense Taylor Fritz Fútbol | Liga francesa Automovilismo | Fórmula Uno Tenis | Masters Russell domina Pierde
El PSG
Auxerre
con sus estrellas, Kylian Mbappé, Lionel Messi y Neymar, en su último partido antes del Mundial, ayer en la 15a. fecha de la Ligue 1.
Nadal Lionel Messi jugó 70 minutos ayer con el PSG, y sin novedades, se integrará hoy a la selección argentina. AFP
1 2 3 4 5 Fuente: Formula1.com FÓRMULA UNO LA U FÓRMUL Clasificación pilotos Clasificación escuderías 424 287 257 234 286 Leclerc (MON) Verstappen (NED) Champion Hamilton (GBR) Pérez (MEX) Russell (GBR) Ferrari Red Bull Champion Alpine Mercedes 25 15 13 18 10 Mercedes Ferrari G. Russell (GRB) Carlos Sainz (ESP) Ferrari Lewis Hamilton (GBR) 710 167 491 514 Charles Leclerc (MON) Mercedes Alpine Fernando Alonso (ESP) 21. Gran Premio de Brasiasil remio Brasi 21. Gran P Pre Circuito de Interlagos 13 de noviembre a 8.441 a 9 561 a 4.051 1:38:34. 388:34 044 a 1.529
trío mágico del PSG no impidió sin embargo a los campeones de Francia regalarse una goleada para irse tranquilos al parón. Messi y Neymar fueron sustituidos en el minuto 74, contentos por una vez de salir prematuramente del terreno de juego. Un Mundial bien vale un pequeño sacrificio. AF P A F P Liga francesa JORNADA 15 Viernes Lyon 1 Niza 1 Sábado Lens 2 Clermont 1 Rennes 2 Toulouse 1 Ayer París SG 5 Auxerre 0 Brest 2 Troyes 1 Lille 1 Angers 0 Montpellier 1 Reims 1 Nantes 2 Ajaccio 2 Estrasburgo 1 Lorient 1 Mónaco 2 Marsella 3

Entre rezos a la Virgen de la Concepción, el esmero de la abuela y las cataplasmas calientitas de mentol alcanforado que le ponían por las noches en la espalda, Mariíta fue mejorando a lo que el médico diagnosticó con pesar como tos ferina o mal de coqueluche.

El abuelo era un hombre de pocos rezos. Su temperamento pragmático lo había vuelto a lo largo de la vida en un hombre práctico, de pocas palabras, y sobre todo, de ir al grano, por lo cual, durante la gravedad de su hija se le atragantaron los rezos largos y alambicados y se dedicó a recitar jaculatorias, las marianas, implorándole a la Virgen de San Francisco, a la Purísima de aretes de oro, que con el corazón en la mano le rogaba por la salud de su niña: “Virgen María… Ruega por ella”. “Madre de Misericordia… Ruega por ella, repetía una y otra vez.

Tuvieron que pasar cuarenta días para que los terribles ataques de tos, seguidos del aullido jadeante de lobo de estas fiebres fueran cediendo hasta hacerse menos frecuentes. Sobre todo durante

María Ele Schlesing

Ofrecida a la Virgen

la noche, cuando el sereno se apoderaba de las tejas del techo y de las paredes de adobe y la niña sentía en sus pulmones la humedad y el frío de la noche.

Cuando le comenzaba la tosecita de chucho, el abuelo se tapaba los oídos con sus dedos índices y comenzaba el rezo de las tres letanías que repetía como loro caminando con pasotes de gigante por el corredor de piso colorado, recordándole a la Virgen, una y otra vez, que si su hija se salvaba, la vestirían en su honor y por un año completo, de celeste y blanco . Ya más recuperada, el médico ordenó

que Mariíta tomara baños de sol durante las mañanas. En el patio de las azaleas acomodaron el sofacito de mimbre de color verde menta, y a las diez en punto la niña salía de su cuarto como espanto, enrollada en muchos ponchos, a asolearse en la hora en que el clima se ponía más benigno.

Comía como pajarito. En la noche, puré de manzana con pera; sopa de trocitos de papa en el almuerzo y agua de cebada para refrescarse los pulmones. Y cuando salía al patio a tomar el sol, sorbía pequeños traguitos atolados de Fosfatina Falieres, bebida chocolatada y energética venida de ultramar.

Cuando la niña insistió en ir a visitar al loro Copérnico al segundo patio, la abuela se puso feliz por la mejoría, pero no se lo comentó a Dámaso para que siguiera rezando. Pensó que ya era hora de sacar la máquina Singer y comenzar la tarea de confeccionar los vestiditos de Mariíta, blancos con celeste y de monjita, como le habían prometido a la Virgen.

23 ÚLTIMA Lunes | 14 de noviembre 2022 | Guatemala

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.