elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9295 | Guatemala, Lunes 15 de agosto 2022 | Q3.00 INVESTIGACIÓN Rubén Mejía adquirió inmuebles con pagos de const ructoras El ex-Viceministro de Comunicaciones y operador político de Alejandro Giammattei recibió Q6.3 millones de constructores y contratistas en la cuenta de Rembar, S. A., con los que compró tres viviendas. PÁGS. 4-6 Entre acarreos y vales de comida MIGUEL MARTÍNEZ, EXDIRECTOR DEL CENTRO DE GOBIERNO, LIDERÓ AYER LA ACTIVIDAD DE CIERRE DE GIRA DE AFILIACIÓN DEL PARTIDO VAMOS. CIENTOS DE PERSONAS LLEGARON A CAMBIO DE UN VALE DE COMIDA. PÁG. 2 LA ANTIGUA IUNGUATEMALA,DESTINONTELIGENTE PÁG. 10 INTERNACIONALDEPORTESECONOMÍA CINCO MINUTOS ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM David A laba sa lva a l Rea l Madrid PÁG. 24-25 ecuaGobiernotoriano declara estado de excepción en Guayaquil tras explosión PÁG. 18 LIGA ESPAÑOLA
Reynaldo Carlos Domingo Bámaca, exalcalde de Sipacapa, San Marcos Fue ligado a proceso penal por el delito de concusión. El MP lo señala de utilizar locales comerciales de la comuna que dirigía para sus negocios Emilio Obdulio Gálvez Pérez, alcalde de Malacatán El MP solicitó antejuicio en su contra por turbación del acto eleccionario y atentado contra el transporte de material electoral, tras incentivar a la quema de papeletas en el municipio.
Guillermo Alberto Cifuentes Barragán, diputado de Vamos Fue detenido en 2020 por la Policía Nacional Civil en Quetzaltenango, por circular durante un toque de queda. El funcionario es señalado por tener a familiares laborando en instituciones públicas.
Over Leonel Reyna Escobar, alcalde de San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos Denunciado por cinco trabajadoras de la comuna por el delito de violencia contra la mujer en su manifestación económica y psicológica.
2 Lunes | 15 de agosto 2022 | GuatemalaCINCO MINUTOS
Juan Eliézer Gonzales, alcalde de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos La Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de San Marcos le retiró la inmunidad por el delito de desobediencia, al no reinstalar a un trabajador municipal.
Por la actividad del cierre de la gira de afiliación del partido Vamos desfilaron diversos funcionarios y exfuncionarios que han sido señalados en procesos de corrupción. Estos son algunos de los cuestionados asistentes:
REDACCIÓN elPeriódico El partido Vamos, liderado por Miguel Martínez –exdirector del extinto Centro de Gobierno–, realizó un ostentoso evento para cerrar su “primera gira nacional de afiliación, formación, organi zación y capacitación política” “Nuestra gira se realizó con el propósito de presentar la ideología del partido, programa y propues tas políticas, basándonos en el derecho que las organizaciones políticas tienen para hacer el lla mado a la afiliación”, manifestó la agrupación“Yoeraunjoven que no creía en la pol í tica”, di j o Mart í nez durante su intervención. Aña dió que los alcaldes asistieron “porque creen en la continuidad y porque nadie los había apoyado como nuestro presidente los ha apoyado”.Laactividad se llevó a cabo en el terreno en donde estaba el Estadio del Ejército. Al lugar asistieron cientos de personas acarreadas de diversos departa mentos, a quienes les entregaron vales de comida previo a que se efectuara el acto En el evento participaron el
diputado Manuel Conde Orella na, secretario general del PAN; Shirley Rivera, presidenta del Legislativo, y Juan Carlos Pellecer, alcalde de San Juan Sacatepéquez También asistieron Sofía Her nández, legisladora de la UCN por Huehuetenang o; Thelma Ramírez, congresista de la UNE por Izabal; y Javier Gramajo, jefe edil de Villa Nueva, electo por el partido Fuerza. La actividad contó con grandes pantallas led, grupos musicales y hasta comediantes. El partido aseguró que la ceremonia estaba destinada únicamente para inte grantes del equipo de trabajo de la organización política. La ag rupació n que llevó al poder al presidente Alejandro Giammattei tambi é n ex p uso que los gastos de la activi dad incluyeron el “alquiler del lugar, montaje y sonido”. Asimismo, afirmó que esto fue financiado con “donaciones de sus comités OASISTENCIABLIGADA Carlos Barreda, miembro del Grupo Parlamentario de Oposición, se pronun ció respecto a la actividad de Vamos y dijo que fue un despliegue de fuer za “extravagante”. “–El gobierno– juntó a miles de funcionarios públicos y los obligó a asistir a un acto político”, afirmó.
Miguel Martínez, extitular del Centro de Gobierno, estuvo al frente de la actividad. ejecutivos” y su bancada. Vínculo El espacio en donde se llevó a cabo el cierre de la “gira nacional” es administrado por el Instituto de Previsión Militar elPeriódico intentó contactar a Javier Ro bles, gerente de la entidad, para conocer si Vamos pagó para usar el terreno. Sin embargo, no res pondió a las llamadas hechas a su celularElInst i tuto de Pr e vi s i ó n Militar ha sido favorecido por Giammattei, quien le ha otorgado, sin pago alguno, fincas valuadas en más de Q23 millones
Vamos cierra “g ira de afi liación” con acarreos y va les de comida En la actividad desfilaron funcionarios públicos que el gobierno habría obligado a asistir.
ASISTENTES CUESTIONADOS
3CINCO MINUTOSLunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala que se está construyendo en un intento por aliviar el hacinamiento en Yakarta. Los conductores de viajes compartidos luchan contra el crimen y los costos de la gasolina.
El auge de la industria de la carne tiene a los vaqueros urbanos haciendo cola para comprar ganado en Uruguay. Uruguay tiene una tradición que data de al menos un siglo, en la que los pequeños compradores de ganado confían el cuidado de sus animales a amigos o conocidos en el negocio de la ganadería, dividiendo las ganancias 50-50, a menudo con solo un acuerdo de caballeros.
Más estadounidenseslegisladores visitan Taiwán. Una delegación de cinco legisladores estadounidenses llegó ayer a Taiwán. Su visita se produjo menos de dos semanas después de un polémico viaje de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara, que enfureció a Pekín y provocó ejercicios militares chinos frente a las costas de FuncionariosTaiwán.
Si bien los canales para el marketing B2B pueden incluir cualquier cosa, desde apariciones en persona en conferencias hasta publicaciones en Twitter, el foro clave es LinkedIn. La red social propiedad de Microsoft Corp. ha atraído a más creadores al reforzar su personal que trabaja con ellos, dice Ben Jeffries, director ejecutivo de Influencer, que vincula marcas con personalidades en línea. “Hay creativos que se toman LinkedIn más en serio”, dice Jeffries.
taiwaneses dijeron que apreciaban la muestra de solidaridad de Estados Unidos durante la escalada de tensiones con Pekín. La delegación de Estados Unidos planeó reunirse hoy con Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, y consultar con los comités de asuntos exteriores y defensa nacional de la legislatura de Taiwán. China no tuvo una respuesta inmediata, pero es probable que la presencia de los cinco legisladores estadounidenses tan pronto después de la visita de Pelosi provoque una fuerte reacción y posiblemente inspire más ejercicios militares, dijeron analistas.
Pero las cosas no eran tan sombrías después de todo. Uber, Lyft y DoorDash reportaron sólidos ingresos, lo que demuestra que las personas aún pedirán comida para llevar y pedirán viajes en una economía afectada por una inflación alta durante décadas. Los viajes también continúan repuntando a medida que finalizan las restricciones por la pandemia de COVID-19, con Airbnb reportando sólidos resultados generales. El auge del “influencer” B2B de LinkedIn. Las compañías están descubriendo que expertos en sus áreas pueden ayudarlos a vender a otras empresas, como las estrellas de marca de consumo en TikTok. Ramón Zamora -Trabajo de curación-
La influencia B2B ha despegado en el último año, dice, estimando que se ha triplicado aproximadamente como una proporción del gasto de marca en personas influyentes.
En medio de un aumento en los robos de vehículos, un proyecto de ley en Chicago propone aumentar los salarios y mejorar las condiciones laborales de los conductores de Uber y Lyft.
Pablo Carrasco, un ganadero de tercera generación, adoptó esta práctica con mayores garantías para los inversores y la hizo escalable. Conexión Ganadera compra terneros, novillos y vacas reproductoras a nombre de inversionistas. Luego alquila los animales a un rancho, que paga a los inversionistas-propietarios un ingreso anual fijo de 7% por terneros y hasta 11% por vacas Piensereproductoras.enellocomo poseer acciones en acciones: un inversionista compra un activo, vacas, cuyo precio se establece en el mercado de ganado local. El cuidado de esos animales está a cargo de Conexión Ganadera, que es afín a la gerencia corporativa. Excepto que la inversión funciona más como un certificado de depósito, pagando una tasa de rendimiento fija a los inversores, quienes recuperan su capital después de un periodo definido. Carrasco evita el término “tasa de interés” para evitar el escrutinio regulatorio. La corrupción está enviando ondas de choque a través de la industria de fabricación de chips de China. Los arrestos de varios altos ejecutivos de fondos de semiconductores podrían obligar al gobierno a repensar cómo invierte en el sector. Indonesia inicia la construcción de su nueva ciudad capital. Los trabajadores han comenzado a despejar el terreno para la nueva ciudad de Nusantara,
Leído para usted, estimado lector, en New York Times, The Economist, Washington Post, Bloomberg, Newsweek, CNBC, Deal Book del New York Times, Morning Brew y Quartz.
Las mayores empresas de trabajo por encargo informaron ganancias la semana pasada, y los inversores se apresuraron a buscar cualquier señal de que la presión económica está restringiendo el gasto de los consumidores.
INVESTIGACIÓN4 Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
La cuenta bancaria de Rembar, Sociedad Anónima, controlada y manejada por Rubén Mejía Linares, exviceministro de Comunicaciones, recibió entre 2006 y 2016 depósitos por Q6 millones 377 mil 999.47, de los cuáles una buena parte provenían de constructoras, los cuales fueron invertidos en la compra de tres inmuebles en zonas exclusivas.
En abril de 2014, José David Talé en representación de Rembar, S. A. compró una casona de 1,074.78 metros cuadrados ubicada en la colonia Granai 3 por Q784 mil 950, según la escritura de compraventa
INVESTIGACIÓN investigacion@elperiodico.com.gt Es una práctica usual en Gua t emala q ue los f uncionarios públicos al tiempo de asumir un cargo empiezan a comprar propiedades, como una forma de ocultar e invertir los sobornos o comisiones recibidas de cons tructores que son beneficiados con contratos o pagos. De acuerdo con los documen tos a los que elPeriódico tuvo acceso, la cuenta bancaria de la empresa Rembar, Sociedad Anónima, controlada y manejada por Ruben Eduardo Mejía Linares, recibió entre agosto de 2006 y septiembre de 2016 un total de 162 depósitos por un monto de Q6 millones 377 mil 999.47, de los cuáles una buena parte provenían de constructores y contratistas delDuranteEstado dicho p eriodo, Me j ía Linares se desempeñó como g erente d e l Ministerio de Comunicaciones de 2004 a 2007, como diputado al Congreso e integrante de la Comisión de Comunicaciones de 2008 a 2012 y como viceministro adminis trativo financiero del Ministerio de Comunicaciones de enero de 2012 a enero de 2015. Según la investigación reali zada y los reportes del Registro
La chequera y la inmobiliaria de Rubén Mejía
La primera compra El primero de los inmuebles com prados por la empresa contro lada por el ex-Viceministro de Comunicaciones fue adquirido en 2010, mientras Mejía era di putado al Congreso de la República e integraba la Comisión de Comunicaciones del Organismo Legislativo.Elinmueble fue adquirido a un banco del sistema que la tenía en su poder como un activo extraor dinario por un monto de Q1 millón 600 mil, más el Impuesto al Valor Agregado (IVA). La propiedad se ubica en el condominio El Encinal en la zona 7 de Mixco, uno de los lugares más exclusivos y caros, con terrenos más extensos de ese municipio, en donde el valor de la vara cuadrada de tierra en la actualidad es de alrededor de US$35. La propie dad adquirida por la empresa de Mejía tiene una extensión de 3 mil 894.40 metros cuadrados, por lo que solo el valor de la tierra alcanza los Q2 millones sin tomar el valor de la construcción La compraventa de la propie dad fue firmada el 9 de febrero de 2010 por José David Talé, gerente general y representante legal de Rembar, S. A. y actual gerente del Instituto de Fomento Municipal (Infom), una de las instituciones públicas que Rubén Mejía tiene bajo su control junto a Guillermo Sosa, también exviceministro de Comu nicaciones en el gobierno patriota Talé es íntimo amigo de Mejía y su mano derecha desde que ambos estudiaron en la Universidad de San Carlos y militaron en las filas del PAN en los años noventa Según la escritura de compra venta, Talé, en representación de Rembar, S. A. pagó Q800 mil de contado, y adquirió un préstamo a nombre de la empresa por los restantes Q800 mil pagaderos a 10 años plazo. El dinero del enganche
General de la Propiedad, con el dinero recibido durante dicha década en la cuenta bancaria de la empresa Rembar, S. A., José David Talé Rosales, gerente general y representante legal de dicha socie dad anónima, y Rubén Eduardo Mejía Linares, quien tenía la firma autorizada en las cuentas ban carias, habrían adquirido tres inmuebles en diferentes colonias del área metropolitana.
salió mediante varios cheques de la cuenta controlada por Mejía, según los documentos a los que tuvo acceso elPeriódico. Desde septiembre de 2009 la cuenta de Rembar, en la que Mejía era el único con firma autorizada, transfirió Q640 mil a la cuenta del banco con la cual compraría la propiedadAlfinal,los Q160 mil restantes fueron transferidos mediante un cheque de gerencia a la cuenta del banco propietario de la vivienda Entre 2006 y 2010 Mejía reci bió depósitos en la cuenta de la empresa Rembar, S. A. por un monto total de Q3 millones 195 mil 375.69. de cheques provenien tes de empresas constructoras como Padegua, Raúl Osoy, Cons tructora JJRM, Cocisa, entre otras beneficiadas con adjudicaciones por el Ministerio de Comunica cionesLuego de la compraventa en 2010, la cuenta de la empresa Rembar, en la que varias cons tructoras depositaron dinero a Mejía, continuó transfiriendo f ondos a la cuenta del b anco en donde habían adquirido el préstamo
LA MANSIÓN DEL ENCINAL
Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala 5INVESTIGACIÓN
EMPLEADO DE MEJÍA, EMPLEADO DEL INFOM José David Talé Rosales, gerente general y representante legal de Rembar, S. A. y mejor amigo de Rubén Mejía no es el único que labora actualmente en el Instituto de Fomento Municipal (Infom).Deacuerdo con los documentos a los que elPeriódico tuvo acceso, la cuenta controlada por Mejía giró entre 2006 y 2016 decenas de cheques a Diego Gómez Vásquez, quien con la llegada de Mejía al Ministerio Comunicaciones empezó a trabajar para el Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (Fondetel), una entidad dependiente del Ministerio de Comunicaciones conocida por servir para contratar plazas fantasma en varios Gobiernos Gómez ha sido durante años un empleado de confianza de Mejía y por esta razón se encargaba del cambio de decenas de cheques girados de la cuenta de Rembar a efectivo Ahora de la mano de Mejía y Talé, Diego Gómez Vásquez también fue contratado en el Infom como asesor técnico con un salario mensual de Q12 mil Según su historial laboral, Gómez demandó laboralmente al Ministerio de Comunicaciones y los obligó al pago de al menos Q77 mil, según documentos públicos firmados y autorizados por exministro de Comunicaciones y ahora diputado oficialista Edmundo Lemus En total y de la mano de Mejía, Gómez ha recibido por parte del Estado más de Q916 mil al mismo tiempo que trabajaba para quien está detrás de la empresa que recibió decenas de cheques de empresas constructoras
En febrero de 2010, José David Talé en representación de Rembar, S. A. adquirió un inmueble de 3 mil 894.40 metros cuadrados en San Antonio El Encinal, Zona 7 de Mixco, por un monto de Q1 millón 600 mil, según la escritura de compraventa.
Dicho inmueble fue remode lado y equipado con una cocina de lujo, según los cheques firma dos por Mejía y girados por la cuenta de Rembar a diferentes ferreterías, tiendas de materiales de construcción y fabricantes de cocinas italianas. La segunda adquisición. En abril de 2014 , Rub é n Me jí a fun gí a como viceministro de Comunicaciones; su mano derecha Jose David Tal é vol v i ó a com p arecer en nombre de Rembar, S. A., para adquirir otra propiedad, esta vez en la colonia G ranai III de la zona 11 de la ciudad de Guatemala. El precio establecido en la escritura de Compraventa fue de Q784 mil 950, sin embargo, el valor de una propiedad en ese sector con las dimensiones de la adquirida por la empresa de Mejía oscilan entre los US$200 mil y los US$350 mil. Según el catastro municipal, el inmueble está valuado en Q760 mil 9.18 y tiene una extensión de 1,074.78 metros cuadrados (un lote de unos 20 metros de frente por 54 metros de fondo)
INVESTIGACIÓN6 Luneess | 1155 dee aagosstoto 20202 | Guatemala
El pago descrito en la escri tura de compraventa también aparece en los distintos cheques girados por Mejía, entre ellos uno por Q510 mil 200 que fueron pagados mediante un cheque de caja comprado por la empresa d e l entonces viceministro d e Comunicaciones. Su tercera propiedad. E l 7 d e a g osto d e 2020, ya con el g obierno de Alejandro Giammattei, donde Mejía Linares es un operador político y ha lo grado injerencia para controlar el Instituto de Fomento Municipal (Infom) donde José David Talé Rosales fue nombrado como ge rente general, las portuarias así como el Ministerio de Desarrollo Social en donde se le ve constan temente, según denuncias de los empleados. Talé Rosales compa reció de nuevo en representación de Rembar, S. A. para comprar un apartamento en un condominio ubicado en la zona 2 La propiedad es un apartamen to de 89.74 metros cuadrados y tres habitaciones que fue adqui rido al contado por la empresa Rembar por un valor reportado de Q540 mil 909.79, según la escri tura de compraventa
Las escrituras de compraventa revelan que Rembar, S. A., empresa controlada por José David Talé y Rubén Mejía, compró tres inmuebles: una casa en El Encinal, una casa en la colonia Granai 3 y un apartamento en Parque San Ángel, zona 2, por los que desembolsó un total de Q2 millones 925 mil 859.79 más gastos de escrituración y el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
TESTIMONIOS DE LOS INMUEBLES
Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala 7
El funcionario dijo que el mismo no tenía “nada que ver” con un sis tema informático. Sin embargo, en el acuerdo se consignó que ambas instituciones se comprometieron a desarrollar uno para transferir y recibir los archivos El to g ado tambi é n ofreci ó entregar copias del documento después de que elPeriódico publicóo su contenido, pese a que pudo haberlo divulgado desde el 22 de junio pasado, fecha en la que él y el ministro Henry Reyes Chigua lo firmaronElmagistrado dijo que este pacto de “colaboración y coopera ción (sic)” es para la depuración del padrón electoral. “Esa es exclu sivamente la función y el objeto inicial del referido convenio. Se saca de contexto el contenido de otras circunstancias”, apuntó. El togado se pronunció luego de que dejó de ser el presidente del ente electoral, al cual llegó luego de presentar un acta falsa de graduación de doctorado. La magistrada Irma Palencia será ahora la encargada de dirigir la institución Ranulfo Rojas, quien llegó al TSE con títulos falsos, entregó la presidencia de esa institución a Irma Palencia el periodo del informe anterior. “Twitter produjo parte o toda la información solicitada en respuesta al 36 por ciento de estas solicitudes”, detallan. Información de usuarios La red social Twitter no revela la información sobre los usuarios que el gobierno ha requerido, sin embargo, especifica que los go biernos o terceros deben cum plir con los requerimientos de la plataforma para que la solicitud seaTwiprocesadatterlimi tó o n o r e v e l ó información en respuesta al 64 por ciento de las solicitudes de todos los gobiernos que hicieron algún requerimiento. Este informe contiene datos sobre el uso de la red social y los requerimientos legales que los gobiernos piden por información, eliminación y preservación de cuentas, sin especificar las ins tituciones o motivos
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO
La red social no revela la información sobre los usuarios que el gobierno le ha requerido.
Twitter revela que G obierno de Guatemala ha requerido información sobre usuarios
REDACCIÓN elPeriódico El magistrado Ranulfo Rojas se contradijo respecto al convenio que el Tribunal Supremo Elec toral suscribió con el Ministerio de la Defensa Nacional, para la “transferencia de información, datos y documentos”
El gobierno busca información de usuarios de Twitter, según un reporte de esa red social.
NACIÓN8 Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
Rojas se contradice por convenio firmado con el Ejército OPERADOR DE NETCENTER El Tribunal Décimo sen tenció en abril de 2021 a Rolando Moisés Pérez a 12 años de prisión. Pérez era un operador de netcenter que amenazó a funcio narios de justicia y fue hallado culpable por los delitos de obstaculización a la acción penal, uso de documentos falsificados y usurpación de calidad. El Tribunal le impuso una multa de Q50 mil.
ÓELPERIDICO>JOSÉMIGUELLAM
REDACCIÓN elPeriódico La red social Twitter p ublic ó u n in f orme sobre re q ueri mientos d e l os g o b iernos a nivel mundial so b re usuarios de esta plataforma, entre ellos figura Guatemala, que solicitó dicha información en el segundo s emestre d e 2021 Según el informe de trans parencia de Twitter, de julio a diciembre de 2021 se recibieron alrededor de 11 mil 500 solicitudes de 67 gobiernos, incluido el de GuatemalaElgobierno realiz ó cuatro solicitudes de rutina y nueve combinadas en ese semestre de 2021. Mientras que de enero a junio del mismo año, hubo dos solicitudes de emerg encia de usuarios que se desconocen. Twitter explica que los gobier nos presentaron aproximada mente un 15 por ciento menos de solicitudes de información, com b ina d as d e emer g encia y de rutina, en comparación con
*Profesor emérito de economía de la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, es economista jefe de Atlas Capital Team.
La economía mundial está experimentando un cambio de régimen radical. La Gran Moderación de décadas ha terminado. Después de la estanflación (alta inflación y severas recesiones) de la década de 1970 y principios de la de 1980, la Gran Moderación se caracterizó por una baja inflación en las economías avanzadas; crecimiento económico relativamente estable y robusto, con recesiones cortas y poco profundas; rendimientos de bonos bajos y decrecientes (y, por lo tanto, rendimientos positivos de los bonos), debido a la caída secular de la inflación; y el fuerte aumento de los valores de los activos de riesgo, como las acciones estadounidenses y mundiales. Este periodo prolongado de baja inflación generalmente se explica por el cambio de los bancos centrales hacia políticas creíbles de metas de inflación después de las políticas monetarias laxas de la década de 1970 y la adherencia de los gobiernos a políticas fiscales relativamente conservadoras (con estímulos significativos solo durante las recesiones). Pero, más importantes que las políticas del lado de la demanda fueron los muchos shocks de oferta positivos, que aumentaron el crecimiento potencial y redujeron los costos de producción, manteniendo así la inflación bajo control.Durante la era de hiperglobalización posterior a la Guerra Fría, China, Rusia y otras economías de mercados emergentes se integraron más en la economía mundial, proporcionándole bienes, servicios, energía y materias primas de bajo costo. La migración a gran escala del Sur Global al Norte mantuvo un límite en los salarios en las economías avanzadas, las innovaciones tecnológicas redujeron los costos de producción de muchos bienes y servicios, y la estabilidad geopolítica relativa permitió una asignación eficiente de la producción a los lugares menos costosos sin preocupaciones sobre la seguridad de la inversión. Pero la Gran Moderación comenzó a resquebrajarse durante la crisis financiera mundial de 2008 y luego durante la recesión de COVID-19 de 2020. En ambos casos, la inflación inicialmente se mantuvo baja debido De la g moderaciónrana la g ran estanflación Nouriel Roubini* OPINIÓN a los choques de demanda, y las políticas monetarias, fiscales y crediticias laxas impidieron que se produjera la deflación.
Por el lado de la oferta, la reacción violenta contra la hiperglobalización ha ido ganando impulso, creando oportunidades para los políticos populistas, nativistas y proteccionistas.
9ECONOMÍALunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
La ira pública por las marcadas desigualdades de ingresos y riqueza también se ha ido acumulando, lo que ha llevado a más políticas para apoyar a los trabajadores y a los “dejados atrás”. Por muy bien intencionadas que sean, estas políticas ahora están contribuyendo a una peligrosa espiral de inflación de precios y salarios.¿Puede acceder a los comentarios de los principales pensadores de todo el mundo?Paraempeorar las cosas, el proteccionismo renovado (tanto de la izquierda como de la derecha) ha restringido el comercio y el movimiento de capital. Las tensiones políticas (tanto dentro de los países como entre ellos) están impulsando un proceso de relocalización (y “recolocación de amigos ”). La resistencia política a la inmigración ha restringido el movimiento global de personas, ejerciendo una presión adicional al alza sobre los salarios. Las consideraciones estratégicas y de seguridad nacional han restringido aún más los flujos de tecnología, datos e información. Y las nuevas normas laborales y medioambientales, por importantes que sean, están obstaculizando tanto el comercio como las nuevas construcciones. Esta balcanización de la economía global es profundamente estanflacionaria y coincide con el envejecimiento demográfico, no solo en los países desarrollados, sino también en las grandes economías emergentes como China. Debido a que los jóvenes tienden a producir y ahorrar, mientras que las personas mayores gastan sus ahorros, esta tendencia también es estanflacionaria.Lomismoocurre con la agitación geopolítica actual. La guerra de Rusia en Ucrania, y la respuesta de Occidente a ella, ha interrumpido el comercio de energía, alimentos, fertilizantes, metales industriales y otros productos básicos. La disociación occidental de China se está acelerando en todas las dimensiones del comercio (bienes, servicios, capital, mano de obra, tecnología, datos e información). Otros rivales estratégicos de Occidente pronto pueden sumarse a los estragos. Irán cruzando el umbral de las armas nucleares probablemente provocaría ataques militares por parte de Israel o incluso de Estados Unidos, desencadenando una crisis petrolera masiva; y Corea del Norte sigue agitando regularmente su sable nuclear.Ahora que el dólar estadounidense se ha armado completamente con fines estratégicos y de seguridad nacional, su posición como principal moneda de reserva mundial puede comenzar a declinar y, por supuesto, un dólar más débil se sumaría a las presiones inflacionarias. Un sistema de comercio mundial sin fricciones requiere un sistema financiero sin fricciones. Pero las amplias sanciones primarias y secundarias han echado arena en esta máquina bien engrasada, aumentando enormemente los costos de transacción delAdemáscomercio.de todo, el cambio climático también es estanflacionario. Las sequías, las olas de calor, los huracanes y otros desastres están interrumpiendo cada vez más la actividad económica y amenazando las cosechas (lo que eleva los precios de los alimentos). Al mismo tiempo, las demandas de descarbonización han llevado a una inversión insuficiente en capacidad de combustibles fósiles antes de que la inversión en energías renovables haya llegado al punto en que puedan compensar la diferencia. Las pandemias también serán una amenaza persistente, lo que dará un mayor impulso a las políticas proteccionistas (lea más en www.elperiodico.com.gt)
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico El 11.7 por ciento de ejecución presupuestaria han alcanzado las entidades que tienen disponi bles recursos provenientes de la cartera de créditos contratados por el Estado para diferentes pro gramas. Este año el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) reportó que el monto vigente es de Q2.1 Hastamillardosjuliosetiene una ejecu ción de Q246.7 millones y según el reporte enviado por la cartera del Tesoro al Legislativo se recibió el desembolso por Q3.8 millardos del préstamo para “Políticas de desarrollo de respuesta y recu peración ante la crisis en Gua temala” que se suscribió con el Banco Mundial (BM) a finales de Enjunioelinforme de 2021, el Min fin registró una ejecución de 41 por ciento, es decir Q558 millones de una asignación vigente de Q1.3 millardos La cartera de préstamos en gestión es de Q165.6 millardos, incluyendo Q142.1 millones para la Universidad de San Carlos; Q20 millones para los progra mas forestales del Ministerio de Agricultura y Q3.5 millones para un proyecto de cadenas de valor agroalimentarias propuesto por el Ministerio de Economía En septiembre, el Minfin debe presentar el Proyecto de Presu puesto para 2023 y dar a conocer el monto que estaría financiando con créditos.
OCÓNÓLPERIEDICO>ÉDGARP
LOS OTROS LUGARES Para la edición 2022 del Programa del BID estos son los otros nueves destinos BUruguaMéQuito,GalVarasFCórdoba,seleccionados:Argentina;ortaleza,Brasil;Puerto,Chile;Islasápagos,Ecuador;Ecuador;Cancún,xico;Montevideo,y;Arequipa,Perú;ogotá,Colombia
ÓELPERIDICO>ARCHIVO
La Antig ua Guatemala apunt a a un destino inteligente De 107 lugares de la región, este sitio turístico de Guatemala fue seleccionado para el programa Turismo Futuro. Entidades han ejecutado Q246.7 millones de préstamos
ISELA ESPINOZA elPeriódico Facilitar a los visitantes de La Antigua Guatemala asistencia y servicios a través de la tecno logía o la creación de un centro de gestión de flujos turísticos en tiempo real son algunos de los resultados que se obtendrían de una hoja de ruta que forma parte del Programa Turismo Futuro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De 107 destinos de Latinoa mérica, La Antigua Guatemala f orma p arte de los 10 selec cionados para esta edición. El Programa es financiado por el Fondo de Cooperación General de España en el BID y cuenta con US$1.5 millones de recursos no reembolsables de cooperación técnicaSegún un comunicado de pren sa del BID, los destinos ganadores obtienen un diagnóstico sobre su nivel de madurez tecnológica y un plan de acción para acelerar el uso y aplicación de tecnologías entre las empresas turísticas Rolando Schweikert, presi dente de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), explicó que el 20 de julio se realizó la pri mera reunión en la que participó el equipo técnico del BID designado para dar acompañamiento tencia en g eneral y un centro de g estión de flujos turísticos para visualizar en tiempo real toda la información”, comentó Schweikert.Actualmente, La Anti g u a Guatemala es uno de los desti nos turísticos más visitados por extranjeros y residentes locales. El pasado 20 de julio se realizó la primera reunión en la que participó el equipo técnico del BID. En septiembre se volverá a presentar el plan de Presupuesto y fijar qué proyectos harán uso de los créditos a la Secretaría de Turismo de La Antigua Guatemala y el equipo técnico de Camtur. Actualmente, se desarrolla el diagnóstico. “La asistencia técnica se enfoca en una ruta tecnológica que tiene como base la Plataforma del Sistema de Destino Turís tico Inteli g ente. Adem á s de herramientas de branding del destino, agregar facilidades al vi s i tante en serv i c i os y as i s
ECONOMÍA1 0 12/8/2022Indicadores €:0.974849MXN$:19.8740Q7.73400 Maíz blanco (qq) Q225.00 Frijol negro (qq) Q532.50 Servicio Autoservicio Completo DiéselRegularSuperior Q35.64Q34.75Q33.98 Q34.90Q36.60Q35.64 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. Q3.3 US$--millardos JDLG/eP Al 12/8 Gasolinas (precio Q por galón)TipoBVNAde cambioGranos básicos Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
La empresa de microprocesadores en Costa Rica inauguró su planta el pasado 9 de agosto. Los interesados podrán encontrarse con diversas oportunidades en su sitio web
LEÍDO EN LA NACIÓN DE COSTA RICA Intel inauguró de manera oficial, el pasado 9 de agos to, su planta de Ensamble y Prueba de Procesadores en Costa Rica, con lo que anunció la búsqueda de cien trabajadoresAunadoaestos puestos, la vocera de la compañía, A driana D í az, ex p lic ó q ue cons t an t emen t e se encuentran en la búsque da de diversos perfiles que van desde finanzas hasta ingenierías, para las tres á reas de o p eraci ó n q ue mantienen en el país: la planta recié n inaug ura da, el Centro de Servicios Globales y el Centro de Investigación y Desarrollo ¿Qué busca Intel entre el talento humano costarri cense? La lista de carreras y conocimientos es amplia y varía de puesto a puesto Actualmente, en la pági na de Intel los interesados podrán encontrarse con oportunidades abiertas, y a sea para convert i rse en in g eniero de calidad o ingeniero de hardware o bien para laborar en el desarrollo de productos y microprocesadores, entre otrosLoscampos.niveles d e ex p e riencia y estudios también var í an de a cue r do a la s necesidades de la empre sa, por lo que la recomen dación de la compañía es estar revisando de forma constante la página oficial. El principal ejecutivo de Intel se declara fan de Costa Rica y le ve grandes oportunidades de crecer en la industria del chip. Fabiola Fajardo, gerente de Reclutamiento, explicó que los perfiles y los requi sitos también cambian de acuerdo al área de opera ción que se trate Para ensamble Por e j emplo, en el caso del centro de ensamble y prueba se buscan carreras y técnicos de ingenierías como eléctrica, electrónica, mecatrónica, materiales, producci ó n industrial y mecánica; mientras que p ara e l centro d e servi cios globales las necesi dades de talento humano se relacionan a áreas como finanzas, tecnologías de la información, contabilidad y administración de empre sas, por nombrar algunas Para la planta de ensam blaje, además de lo técnico, Intel busca personas con habilidades relacionadas a metodologías de resolución de problemas y análisis de datos En el caso del Centro de Servicios Globales, los perfiles se relacionan con el conocimiento y análisis financiero, creación y pla neamiento de presupuestos, proyecciones y modelos de negocio, manejo de progra mas como Excel y Power BI, entre otros. Por último las carreras con mayor afín se centran en ingeniería eléc trica, electrónica u otras.
ECONOMÍA12 Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
¿Qué plazas tieneabiertasIntel?
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO
Numerosas personas dejaron de trabajar en la primavera de 2020, cuando la economía estadounidense sufría de lleno la pandemia. En junio había más de 10 millones de ofertas de empleoo, se informó.
AGENCIAS
Vendedores , meseros , profesores, carteros... las ofertas de empleo abundan en Estados Unidos ante la caída del número de traba jadores disponibles desde que comenzó la pandemia, entre jubilaciones, restric ciones de inmigración o COVID de larga duración A los costados de las auto p istas, l os carte l es de “Se necesita personal” cuelgan de las fachadas de los restaurantes y otros negocios.Pero aun q ue l os em pl ea d ores q uieren contratar más que antes debido al frenesí de consu mo de los estadounidenses tras la pandemia, batallan paraSelograrlogúnlos datos má s recientes dis p onibles, en junio había más de 10 mill o n es de ofe r t a s de empleo para menos de 6 millones de solicitantes “Te n e m os m uchos puestos de trabajo, pero no hay suficientes traba jadores”, y “esta escasez afecta a todos los sectores”, resume la Cámara de Comercio estadouni dense, que representa a las empresas del país, en unNcomunicadoumerosaspersonas dejaron de trabajar en la primavera de 2020, cuan do la economía estadounidense sufría de lleno la pandemia, y no volvieron ¿ A dónde fueron? Muchos se jubilaron: “La población estadounidense envejece”, indica a la AFP Nick Bunker, responsable de investigación económi ca y especialista del merca do laboral estadounidense para el sitio de búsqueda de empleo Indeed. Falta inmigración Los baby boomers ya ha bían comenzado a aban donar el mercado laboral a ntes del COVID, p ero hubo una “aceleración” de jubilaciones al inicio de la crisis de la pande mia, dice a la AFP DianeP Swonk, jefe economista en MiKPMG.llones de personas se jubilaron anticipadamente, temiendo por su salud, y aprovecharon el alza de los precios de las acciones y los bienes inmobiliarios para vender y disfrutar de susAahorroscortoplazo, “somos p oco susce p ti bl es” d e hallar nuevamente la masa de trabajadores de antes de la pandemia “debido al envejecimiento de la población”, advierte Nick BunkerY“n o te n e m os u n a migración a un ritmo sufi ciente para reemplazar a los baby boomers que dejans el mercado laboral”, resalta Swonk.
13ECONOMÍA
ÓELPERIDICO>ARCHIVO
La búsqueda deenconempleadostinúaEE.UU.
EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
deGuatemalalaAsunción
E l 15 de agosto se celebra la fiesta de la Virgen de la Asunción, en la que se conmemora el día en que la Virgen María, Madre de Jesucristo, fue llevada al cielo en cuerpo y alma. En honor a la Virgen de la Asunción, la capital de la República lleva el nombre de Nueva Guatemala de la Asunción. Después de los llamados Terremotos de Santa Marta (1773), durante los cuales la actual Ciudad de Antigua Guatemala, ubicada en el Valle de Panchoy, fue destruida, se decidió trasladar la capital de Guatemala al Valle de la Ermita (de las Vacas), o Valle de la Virgen, oficialmente asentada el 2 de enero de 1776, en donde actualmente está situada; y, por ende, también se determinó que la patrona de la Ciudad de Guatemala fuera la Virgen de la Asunción y que se decretara asueto (o feriado) el 15 de Guatemala,agosto. a lo largo de su historia, ha pasado por muchas tribulaciones y desgracias (desastres naturales, enfermedades, desnutrición infantil, miseria); y, asimismo, siempre hemos estado marcados por la impronta del despotismo, así como de la intolerancia, la corrupción, la impunidad y la violencia, que han redundado en los más vergonzosos vejámenes, abusos y crímenes. A pesar de que la paz pareciera no empezar nunca en esta bella Tierra del Quetzal, siempre hemos estado en pos de ella y, tal vez, el momento en que más esperanza de una paz firme y duradera hemos tenido fue el 29 de diciembre de 1996, fecha en que el gobierno y la guerrilla pusieron fin al cruento enfrentamiento armado interno, que ensangrentó nuestro país por casi cuatro décadas. En nuestra opinión, estamos perdiendo la oportunidad de la paz y la reconciliación por la que apostamos en 1996, debido principalmente a que en nuestra sociedad siguen prevaleciendo la intransigencia, la confrontación, el egoísmo, la envidia, la cobardía, la manipulación, los discursos de odio, la ira, la corrupción y la impunidad. El grueso de los conflictos en Guatemala se sigue dirimiendo violentamente, en vez de por la vía pacífica a través del imperio de la ley y de la justicia oficial imparcial; y, por consiguiente, la vorágine de sangre nos sigue enlutando, agobiando, manteniendo con miedo y privándonos de un mejor futuro en el marco de una convivencia pacífica. Sin duda, la ley de la selva, o sea la ley del más fuerte, sigue imponiéndose, gracias al vacío de autoridad y al flagelo de la omnipresente delincuencia organizada.Hoy,enel Día de la Virgen de la Asunción, pedimos la intercesión de la Santísima Virgen María ante el Señor, a fin de que este ilumine a nuestros líderes, gobernantes y orientadores de opinión, así como bendiga a elPeriódico y las familias de sus asociados y colaboradores, y a nuestro presidente, Jose Rubén Zamora. ¡Padre, líbranos de todo mal, amén!
PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
OPINIÓN14 Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón
LA CLASE POLÍTICA NO ESTÁ LEGITIMADA PARA LLAMAR AL DIÁLOGO. Dialogar en democracia significa discutir o debatir, en un ambiente de respeto, tolerancia y no violencia, en torno a problemas, desencuentros, di f erendos y propuestas, con l a finalidad de dirimir conflictos , transi g ir o arribar a acuerdos, a través de la conciliación de intereses y la neg ociación. Por supuesto, la actitud dialogal supone la capacidad de escuchar, comprender, ceder y conceder, en aras de la convivencia pacífica, la cooperación inteligente y la realización del bien común. Siempre he sido partidario de un diálogo abierto, incluyente, franco y vinculante, que resulte en compromi sos coercibles. Sostengo que un diálo go serio, veraz y responsable es impe rativo en esta particular coyuntura, marcada por una altísima conflictivi dad social, una patética ingobernabili dad y desinstitucionalización, la inso portable politización de la justicia y judicialización de la política, así como por la injerencia de la delincuencia organizada en conducción del Estado, extremo que redunda, obviamente, en incertidumbre , descon fianza , desorden, temor y violencia, que son propios de comunidades lastimadas y laceradas por la inseguridad, el abuso, el engaño y la miseria. No obstante, cuando la codicia ha alienado a la clase política, esta se con vierte en el mayor obstáculo para un diálogo eficaz, ya que la simulación (engaño), el disimulo (ocultación) y el cinismo (desvergüenza) contamina la acción política, lo que, lógicamente, erosiona la confianza ciudadana en el régimen político electoral y en la gobernanza democrática Por tanto, la clase política, asociada a la cleptocracia, queda deslegitimada para intermediar y llamar a la auto crítica. Por consiguiente, la iniciativa de un proceso de rescate de la demo cracia le corresponde a nuevos lide razgos y elites renovadas; y debería de comenzar por una suerte de diálogo autoconvocado, incluyente, integral y fecundo, alentado por un espíritu de reconciliación, unidad y tolerancia, así como orientado a alcanzar con sensos y acuerdos de largo aliento En todo caso, el diálogo autoconvo cado debe articularse con miras a una reforma política e institucional del Estado, que asegure el autogobierno, la protección de los derechos huma nos, la erradicación de la corrupción y la impunidad, así como la merito cracia, la igualdad de oportunidades y la economía de mercado. U na re f orma del Estado debe abordar, como mínimo, las siguien tes cuestiones críticas: 1) Reforma del sistema político-electoral, en función de lograr una efectiva democracia representativa, el acceso al poder público sobre bases de una compe tencia justa, un debate eficaz y la alternancia en el desempeño de los cargos públicos; 2) Reforma del sis tema de justicia, a fin de garantizar el acceso a la justicia oficial y que su administración se asigne a juzgadores imparciales, independientes, capaces y probos; 3) Fortalecimiento del régi men de control del manejo de la cosa pública, para que se viabilice la ren dición de cuentas, la transparencia y la deducción de responsabilidades; 4) Adopción del principio de equilibrio presupuestario, así como formula ción de políticas de disciplina fiscal, calidad del gasto, endeudamiento exclusivo para inversión, así como obligada aprobación de cuentas; 5) Reformulación de las políticas de solidaridad, así como la prohibición punible del clientelismo y la demago gia; 6) Efectiva separación de poderes, desburocratización y reordenamien to y modernización del sector público; 7) Redefinición del sistema de contra tación del Estado y replanteamiento de los pactos colectivos de trabajo en el sector público; 8) Supresión del sistema paralelo de gasto público (fideicomisos, comisiones y secreta rías presidenciales, fondos sociales, oenegés de funcionarios y demás); 9) Diseño de un plan estrat ég ico que fomente la inversión producti va y la innovación tecnológica; y 10) Descriminalización de la libertad de expresión y de prensa EDITORIAL MARIO FUENTES DESTARAC aDiálogoutoconvocado En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o
La semana pasada, el Gobierno estadounidense dejó sin efecto las disposiciones conocidas como “quédese en México” (de la era Trump) que requerían a un buen número de inmigrantes que esperaran en México el resultado de sus peticiones de asilo. Todo esto luego de meses de pugnas en las cortes al respecto de este y otros aspectos de la volátil e incierta política (anti) migratoria en ese país. Quizás el costo económico y humano de esa volatilidad e incertidumbre sería mucho menor si los políticos (de todo el mundo) comprendieran que, sopesando sus pros y contras, las migraciones son claramente beneficiosas para todos: para el país de origen, para el país de acogida y, por supuesto, para los propios migrantes.
15OPINIÓNLunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala ES EL ESCENARIO DE LA UTOPÍA POSIBLE. Este es el tercer escenario de las opciones de la semana anterior. Es el más complejo, pero el de mayores réditos para el país. Es romper el juego del cobro perma nente de facturas, de vengar lo acontecido en el pasado, a costa de sacrificar el futuro Es el com promiso real de construir juntos una mejor sociedad. Utópico, es el primer pensamiento. Lógico, desde el razonamiento de países DISTINTAS RUTAS HACIA EL MISMO RÉGIMEN. S e ha instalado un am p lio acuerdo político y académico s obre que con la se g und a década del si g lo XXI se est á abriendo un ciclo de dictaduras civiles en C entroam é rica ¿ Qu é condiciones las est á n favoreciendo y cuáles son sus límites?EnNicaragua h a si d o un a estrategia que Daniel Ortega a rranc ó en las calles y com plementó con el control de los tribunales, hasta pactar en la Asamblea y asumir el poder cen tral en 2007. Los partidos tradi LOS BENEFICIOS DEL LIBRE FLUJO DE PERSONAS SON MUY SUPERIORES A SUS EVENTUALES COSTOS.
La Historia y la razón demuestran que los argumen tos morales, económicos y prácticos en favor del libre movimiento de personas entre países son poderosos. Moralmente, es inhumano ver a alguien tocar a tu puerta porque muere de hambre o está siendo perseguido, y no brindarle pan y refugio. En lo económico, porque a largo plazo la producción y el bienestar se incrementan cuanto más libres son los flujos de factores de producción. Y en lo práctico, porque las medidas antiinmigrantes suelen ser costosas, ineficaces y destructoras del tejido social.
Quefluyan los migrantes
La principal causa de la migración de centroamerica nos hacia el Norte es económica: migrar es la ruta más efectiva para salir de la pobreza. Al impedir los flujos de migrantes, los gobiernos no solo están renunciando a ayudar a los pobres, sino que les están impidiendo ayu darse a sí mismos. Por desgracia, amplios sectores de votantes (no solo en Estados Unidos, sino también en México y en la misma Centroamérica) tienen miedo de que el libre movimiento de personas pueda generar un desastre social o económico Pero en realidad eso no solo es muy poco probable, sino que existen medidas que los gobiernos pueden adoptar para, por ejemplo, minimizar el costo fiscal –y maximizar el beneficio productivo– que pueden ocasionar los migrantes. Es más, si el objetivo ideal –que sería permitir el libre flujo de personas entre países– resulta demasiado ambi cioso políticamente, existen etapas intermedias que los gobiernos pueden procurar y que son menos dañinas que mantener a los migrantes retenidos en las fronteras. Por ejemplo, si el temor es que los migrantes se conviertan en una carga para el Estado, pueden aplicarse medidas para excluirlos explícitamente de los beneficios sociales o, incluso, pueden diseñarse impuestos específicos para los migrantes; o, si el temor es que no se integren socialmente por no hablar el idioma, se puede dar prioridad de entrada a los migrantes que ya sepan hablar el idioma del país de destino. Soluciones hay; lo importante es que los políticos y la opinión pública cobren conciencia de que los beneficios de permitir la libre migración son mucho mayores que sus costos. Ese tipo de soluciones son las que deberíamos pedirle a Estados Unidos respecto del trato a nuestros compatriotas migrantes. Pero también son las que nuestros gobiernos deberían aplicar de cara a los migrantes que quieran venir a nuestros países; predicar con el ejemplo, le llaman.
europeos que lo han logrado. De altos retornos, para quienes piensan en tér minos de desarrollo. Inaceptable, para quienes viven de cara al ayer. Los que después de la firma de la paz, diseñaron la nueva guerra, la judicial, en lugar de la del resarcimiento. O los que ahora, no quieren dejar supuesto “chairo” en paz u opositor con razón, sin entender la teoría del péndulo. La que les pasará factura, tarde o temprano, porque es la regla del sistema actual. Son los que viven del conflicto y destruyen el futuro de millones de personas que aspiran a una mejor vida, más humana, con derechos claros y exigibles, con liber tad de opinión y respeto a sus derechos humanosEneste escenario, la crisis obliga a un gran pacto nacional, sencillo pero directo, donde en lugar de buscar cul pables y de vivir de venganza en ven ganza, como la que se empeñan con Jose Rubén y elPeriódico, se establecen normas, procedimientos y objetivos nacionales. Nunca serán sociedades sin tensiones, sin diferencias políti cas, pero es el acuerdo de privilegiar un sistema justo sobre la ley del más fuerte. Nadie está satisfecho al inicio, a todos les parece que no se hace justi cia de acuerdo a sus estándares, a todos les quedan facturas por cobrar, pero lo importante es que todos firmen las reglas de futuro y que estas se apliquen sin contemplaciones. Es aceptar que la fiesta actual debe terminar, porque así lo exigen los ciudadanos, con su voz o con sus protestas, a pesar de lo bien que se la pasan en la fiesta actual los corruptos y mafiosos. Es difícil describir este escenario, cuando estamos distantes a los que se requiere: privilegiar a quienes más lo necesitan sobre quienes tienen el poder, dinero, influencia o necedad ideológica. Es un gran acuerdo que empieza por lo más elemental que no ha sido atendido: la desnutrición de los niños y niñas. Es poner énfasis en la educación, sin contemplaciones a limi taciones sindicales Hacer esfuerzos de llevar salud, a los precios más compe titivos de Latinoamérica y no al revés. Es un compromiso con un sistema de justicia independiente y profesional. Es la creación de oportunidades de trabajo, como prioridad nacional, un acuerdo donde importe la sostenibili dad ambiental, donde se construya un país más humano, con un gobierno al servicio de la población, y no al revés. Es el escenario de la utopía posible. Perder por anticipado es no intentarlo. Es aprender de las experiencias fallidas, exigir el respeto a la ley, terminar con la arbitrariedad e impedir la destrucción de esta frágil democracia cionales claudicaron y los empresarios se vieron atraídos por el incomparable clima de negocios. Hasta que en 2018 comenzó el desbarajuste y en 2021 se enseñoreó el régimen de partido único. En El S alvador la historia est á más fresca. Nayib Bukele irrumpió sacudiendo la modorra de un sistema bipartidario de 30 años que surgió con los Acuerdos de Paz. Sin estructura y basado en una estrategia de comuni cación virtual, arrasó en las elecciones presidenciales y luego en la Asamblea. Controla todos los poderes y le irrita la crítica. Goza de amplia popularidad por su gestión eficaz de la pandemia, aunque su actual cruzada antipandi llas comienza a despertar dudas, igual que su arriesgada apuesta por las crip tomonedas. Enrumba a la reelección en En2024Guatemala la ruta em p ezó como una revancha larga y profunda del Pacto por los agravios de la CICIG. Con la consigna “nunca más” la jus ticia tocará nuestra puerta, concen traron todos los poderes, sellaron con corrupción la alianza en el Congreso y desataron la persecución. A dife rencia de Nicara gua y El Salvador, no hay caudillo (fürher or duce), aunque Giammattei sabe escenificar la voluntad autoritaria; el diseño es el de dictadura corporativa. Hay comunes denominadores en los tres países: 1) Las libertades civiles son las primeras en ser abatidas y se des ata otro ciclo de asilados políticos, 2) La mayoría de los empresarios y sus aparatos pierden la beligerancia de las primeras décadas de la democra cia y se repliegan, y 3) Se adopta un discurso nacionalista y los gobiernos se desentienden de sus obligaciones internacionalesEsprematuro eva l uar, en este contexto, el curso d e l g o b ierno d e Xiomara Castro y de las fuerzas que conforman el partido oficial Libertad y Refundación, pero la historia reciente de Honduras estuvo marcada por un golpe de Estado (2009) y por la rup tura de la Constitución que implicó la reelección de Juan Orlando Hernández (2017)Esta breve descripción de los proce sos políticos deja pendientes las dinámicas en la geopolítica (cuya incidencia en la historia de la región ha sido deci siva), la ponderación de otros factores de poder que reconfiguran silenciosa mente el Estado (las redes criminales), así como de las organizaciones civiles y políticas autónomas (la oposición); además, de las compatibilidades o no del modelo económico con regímenes dictatoriales. Deberán ser temas de futuras notas. MARIO A. GARCÍA LARA
RICHARD AITKENHEAD ÉDGAR GUTIÉRREZ “Una sociedad que aprenda de las¿Cfexpersusienciasallidas”entroamérica:elretornodedictaduras?
Las evidencias del deterioro y el descenso son obvias y están en todas partes. Desde el colapso generalizado en el sistema de salud hasta una alarmante falta de sen tido y prioridad en la educación y nutrición, pasando por el caos en movilidad, ordenamiento territorial, infraestructura, gestión de desechos y manejo del agua en un clima de polarización y creciente repre sión. Todo este desmadre está apuntalado sobre un sistema gobernado por la corrupción sin indepen dencia de poderes.
3. Ordenar el desorden institucional tiene que ser la prioridad y enfoque del próximo gobierno que debe estar respaldado y apoyado intencionalmente por todos nosotros, los ciudadanos. No esperemos salvadores mesiánicos ni superhéroes. No existen. Sin lugar a dudas, lo que necesitamos es un gobier no de transición y ciudadanos activos. Un presidente serio y unificador, acompañado de un equipo de perso nas profesionales y honestas con una misión: ordenar el desorden y preparar las condiciones de inteligencia colectiva que permitan construir la visión de futuro
4. Co-crear la visión de largo plazo para los próxi mos 10 años, enfocada en generar desarrollo económico, humano y ambiental, poniendo a las niñas y los niños en el centro de todos los planes. Comunicar la visión de manera simple y potente va a ser indispensable para que todos sepamos hacia dónde vamos y podamos en el proceso, palpar los bene ficios de caminar con sentido, enfoque e intención. Vamos, tenemos 10 años para caminar juntos en otra dirección. Hacia arriba.
OPINIÓN16 Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
Urgente, acuerdos mínimos para los próximos 10 años hombres y niños indígenas”. Fue tan hondo su respeto y amor hacia la pobla ción indígena que aprendió chuj, q’an job’al, q’eqchi’ y jacalteco. Comió con ellos, compartió y creció entre los más marginados de Guatemala. Acompañó sus luchas y enseñó a otros a sentir que “la manera más radical de ser huma no es transformar las circunstancias de injusticia social y que el paraíso se construye y se conquista día a día”. Mullan busc ó acom p añar a los mayas a la búsqueda del bienestar colectivo, promover y proteger la cos movisión maya, promover el respeto y amor a la naturaleza. Este misionero apasionado y com prometido con la población desfavo recida y pobre de Guatemala, pasó medio siglo defendiendo los derechos de los indígenas de Guatemala y a la vez colaborando a proteger la cultura y creencias tradicionales. Se convirtió en Superior Regional de 1980 a 1986, y supervisó a misioneros Maryknoll en toda América Central. “Entre ellos (los indígenas) aprendí un sentido de colectividad y de comu nidad único. Para esta gente no existe el individualismo porque todo y todos somos parte del cuerpo de Dios”. “Aprendí la dignidad y la alegría que hay entre los más marginados de la tierra. Y que es en ellos que vive el Reino de Dios. Aprendí el inmenso misterio de vivir en amor con todo el Universo”, dijo el padre Guillermo Mullan. Ojalá los políticos y muchos guatemaltecos supieran reconocer este inmenso valor en la población maya que supo reconocer el misionero Mullan. Así acabaría el racismo y por fin entenderíamos que somos seres interdependientes con todo lo que nos rodea. E n una entrevista e l misionero explicó cómo se preparan los maya de Petén para las ceremonias de la iglesia: “Los ancianos salen a la selva para recolectar savia de árboles especiales para el incienso y cera de abejas para hacer velas especiales para el banquete, y luego tocan música sagrada con flautas, marimbas y tambores”. “Sus ceremonias son únicas y también su fe”. Su trabajo ha dejado grandes frutos entre los más pobres de Guatemala, al formar líderes de salud y educación. Este misionero extraordinario consideró su trabajo “como un regalo de Dios, por la oportunidad de conocer a la población maya, su cultura, su fe, su espíritu comunitario, su respeto por la naturaleza y la familia. He aprendido mucho de la población maya, me han ayudado a ser quien soy”. Gracias eternas padre Mullan. Descanse en Paz. Que los guatemaltecos sepamos dar continuidad a su infinito legado de amor y vida ministro de la Defensa, general Ulises Anzueto y el ministro de Gobernación, el coronel Mauricio López Bonilla dieron la orden para se disparara en contra de cientos de residentes de Totonicapán, quienes manifestaban en un área de la Carretera Interamericana conocida como la Cumbre de Alaska, dejando siete muertos y más de 30 heridos. El antropólogo Ricardo Falla, quien ha escrito extensamente sobre la violencia de Estado y las masacres en comunidades mayas durante la guerra en Guatemala, denominó a este evento como la primera masacre del ejército tras la firma de la paz. Luego de la masacre, los voceros de ambos ministerios declararon públi camente que las fuerzas de seguridad no iban armadas, asignando la culpa de los hechos a los manifestantes. Si no hubiese sido por documentación alternativa, que mostraba a las fuerzas de seguridad con armas y disparando en contra de la población, esa versión se hubiese mantenido como la oficial. Señalo esto porque recientemen te diputados oficialistas a través de l a C omisi ó n de G obernaci ó n del Congreso han intentado aprobar la iniciativa 6076, conocida como la Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas de Seguridad Pública y del Ejército, la cual entre diversos puntos permite que fuerzas policiales y militares utilicen la fuerza y las armas en “el cumplimien to de sus funciones”, ya que según el presidente de la comisión, el diputado Boris España, “muchos ciudadanos le faltan el respeto a las fuerzas de segu ridad.” Sobre esta ley surgen dos inte rrogantes en un país aún fracturado por la posguerra. La primera, definir según los Acuerdos de Paz ¿cuáles son las funciones de la policía y del ejérci to? Y segundo, dado que la policía y el ejército han continuado haciendo uso de la fuerza y de sus armas, es necesario preguntarse ¿a qué extremos de vio lencia se llegará si se aprueba esta ley? El Acuerdo Sobre El Fortalecimiento del Poder Civil Y Función del Ejército En Una Sociedad Democrática, firmado el 19 de septiem bre de 1996 en la Ciudad de México, determina claramente las labores de la policía y el ejército, las cuales deben respetarse.Comose sabe, uno de los grandes fracasos de país fue la manera en que los Acuerdos de Paz se han implemen tado. Es esa falta de compromiso con un país distinto el que hoy permite el retorno de leyes autoritarias que solo incrementarán la violencia a la que la población pobre, marginalizada, racia lizada, excluida y la que alza la voz está sujeta.
LLEGÓ A GUATEMALA PARA TRABAJAR CODO A CODO CON LA GENTE MAYA CAMPESINA DE JACALTENANGO. C orría el año 1962. El p adre Guillermo Mullan, originario de Broo klyn, NY, se aca baba de ordenar como sacerdote de Maryknoll.LlegóaGuatemala para trabajar codo a codo con la gente maya campesina d e Jaca l tenango. Después de apoyar en la forma ción de cooperativas y formación de líderes, fueron muchos años de caminar con la gente, andar a caballo por las aldeas de los Cuchumatanes formando líderes y aprendiendo de la humildad de la gente jacalteca y kanjobal, desde los inicios de su misión buscó construir “el reino de Dios en la Sutierra”.insignia y estandarte fue la de “reconocer a Dios en mujeres, LA INICIATIVA 6076 PERMITIRÁ QUE FUERZAS POLICIALES Y MILITARES UTILICEN LA FUERZA Y LAS ARMAS EN “EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES” ¿QUÉ EXTREMOS DE VIOLENCIA SE DESATARÁN SI SE APRUEBA ESTA LEY? E l 4 d e octu b re d e 2 0 12 l as f uerzas de se g uridad de Guatemala bajo el mando del VAMOS, TENEMOS 10 AÑOS PARA CAMINAR JUNTOS EN OTRA DIRECCIÓN. ¿Se ima g inan transformar Guatemala en un a generación?Tenemos una década por delante para transfor marla, y lo conseguiremos si nos ponemos a trabajar en Deelloinmediato y en primer lugar debemos detener la caída, elegir de manera consciente y colectiva cambiar el rumbo (hacia arriba), ordenar en los próximos cua tro años el desorden institucional en el que estamos atrapados para poder encaminarnos como sociedad diversa y en paz, hacia una visión compartida de largo plazo que ponga en valor nuestras mayores riquezas, natural y Vamoshumana.porpartes y enfoquémonos en los temas fundamentales en los que sí podemos ponernos de acuerdo, acuerdos mínimos: 1. Detener la caída que nos está llevando gradual mente a una dictadura que pone en riesgo la libertad de prensa y con ello atenta contra la libertad y la demo cracia, condiciones esenciales para no perder el país.
MullGuillermoanLeyparaelFortalecimientodelasFuerzasdeSeguridadPúblicaydelEjército
Gracias
MARCELA GEREDA AGUILAR padre
MARÍA
EMILIO MÉNDEZ NUEVAS NARRATIVAS
2. Cambiar el rumbo hacia arriba es la única otra salida. Dadas las condiciones, el cambio no es opcio nal; es cuestión de sobrevivencia. La ilusión de una economía positiva está sostenida en gran escala por las remesas de los migrantes y el narcotráfico, fuentes francamente insostenibles para construir un país sano Casi todos los caminos van hacia abajo, están llenos de mentiras y huelen muy mal por lo que reconocer el otro camino, hacia arriba, va a ser evidente.
COMUNIDAD Hábitos
EL HECHO DE QUE GOOGLE HAYA RETRASADO UN POCO MÁS LA DESACTIVACIÓN DE LAS COOKIES DE TERCEROS NO ES UNA SORPRESA. Son las 6:30 de la mañana. Sabes que tienes que levantarte, pero presionar el botón de snooze de tu despertador te permite volvere a dormir. 6:45, presionas nuevamente el botón para posponer la alarma, pero cuando suena por tercera vez, tienes 30 minutos menos para arreglarte y no perder el tren. Ahora, estás apurado, tus calcetines no combinan y casi no llegas al tren. ¿Esto te suena familiar?Valedecir que Google ha vuelto a pulsar el botón snooze y, si no prestamos atención, todos nos quedaremos dormidos nuevamente. ¡Es hora de despertar y darse cuenta de que realmente no importa cuánto tiempo se retrase la desactivación de las cookies de terceros,s la realidad es que el fin de las cookies ya llegó y es más importantes que nunca para tu negocio! El hecho de que Google haya retrasado un poco más la desacti vación de las cookies de terceros no es una sorpresa. Con la falta des alternativas viables de Sandbox y septiembre de 2023 acercándose rápidamente, el retraso era inevitable Si el comportamiento es consistente con el último retraso, significará que gran parte de la comunidad publicitaria dará un suspiro aliviada y presionará sus propios botones de snooze La preparación para un mundo cookieless se postergará y anunciantes,s agencias y publishers continuarán operando de la misma manera que lo han venido haciendo durante años, ignorando una de cada dos impresiones disponibles hoy. Queremos hacer énfasis en esta última afirmación: una de cada dos. Actualmente, en muchos mercados internacionales (Estados Unidos, Reino Unido y Francia, por ejemplo), aproximadamente el 50 por ciento de las impresiones funciona sin cookies de terceros.s Dicho de otra manera: los usuarios de iPhone, Safari, Firefox y Edge seguirán estando subutilizados mientras Google permita el uso de las cookies de terceros. Estas audiencias cookieless gastan más, viajan más (*) y, según nuestras investigaciones (**), convierten mejor. En este sentido, la posición de Teads es clara: mantén como prioridad principal para tu negocio las dinámicas que hagan que estés listo para un mundo cookieless y aprovecha las audiencias más lucrativas utilizando las soluciones cookieless de Teads Consideramos que es recomendable que el ecosistema publi citario continúe priorizando la ausencia de cookies hoy y deje de enfocarse en qué está haciendo Google. Para aquellos que se adapten y adopten las nuevas soluciones, la oportunidad es gran de. Cualquier postergación no solo ignora lo inevitable, sino que potencialmente es un costo para su negocio. No pulses el botón de snooze nuevamente: despierta, la erae coo kieless ya es una realidad hoy. (*) Fuente: Survey: iPhone owners spend more, have higher inco mes than Android users (**) Fuente: Teads Cokieless Test Results
LA OBSTÁCULOS.PRESENTANPOCASQUEDEESÚNICAVERDADINCONVENIENTEESQUELADIFERENCIALACANTIDADARROJOALGUNASPERSONASANTELOS
17OPINIÓNLunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
LA VERDAD SIMPLE Y LLANA ES QUE LA AUTODISCIPLINA ES UNA HABILIDAD APRENDIDA Y NO UNA CARACTERÍSTICA INNATA.
LUIS FERNANDO CÁCERES
Hace algún tiempo publiqué en este mismo espacio un artículo al que titulé La falacia de la motivación. En él trataba de avanzar una perspectiva distinta a la que prevalece en el imaginario colectivo, es decir, intentaba darle en el trasto a la creencia de que la automotivación es la madre de la superación, cuando realmente lo es la autodisciplina. Con frecuencia uno escucha a personas decir que no cuentan con la voluntad para hacer esto o aquello. Por ejemplo: “no tengo la voluntad como tú para siempre cuidar la comida” o “no sé cómo puedes levantarte todos los días a las 4:30”. Exclaman esto como si estuviesen convencidos de que sus interlocutores nacieron con un don especial, con un gen extra o alguna característica particular, mientras ellos y otras personas carecen de este factor genético. La inconveniente verdad es que la única diferencia es la can tidad de arrojo que algunas pocas personas presentan ante los obstáculos. Existe otra falacia en todo este asunto y es la del tiempo libre. Esta decreta que se requiere amplias cantidades de espacios vacíos en la agenda diaria para desarrollar disciplina y, la verdad del asunto, es que no hay correlación entre la cantidad de tiempo a disposición y el nivel de disciplina. Como todo en la vida, la única forma que existe para desa rrollar disciplina es a través de práctica deliberada. Nadie se despierta un día repentinamente bendecido con grandes cuotas de autodisciplina. Nadie. Lo que se debe hacer es establecer un plan claro que es diferente si uno quiere aumentar hábitos positivos o si lo que se requiere es reducir o eliminar hábitos negativos. Así, al desarrollar hábitos positivos, como hacer un ejercicio de manera más intensa y sofisticada, nece sitamos hacer una red de soporte nueva que esté compuesta por personas que saben acerca de las técnicas necesarias para mejorar nuestro nivel, mientras que, al eliminar hábitos negati vos, lo que necesitaremos es renunciar a la compañía de ciertas personas.Otroaspecto importante, que muy bien describe Amy Morin en sus artículos publicados en Forbes, es la necesidad de practi car incomodidad emocional. Es normal tratar de evitar dolor e inconveniencias, pero eliminarla del todo solo refuerza la idea de que uno no puede tolerar dolor. En realidad, podemos aguan tar mucha más molestia de la que reconocemos. Si usted cree que no aguanta a hacer algo difícil, lo invito a que se pruebe lo contrarioPorahí leí alguna vez que algunas personas visualizan cons tantemente la gratificación de largo plazo cuando se sienten débiles ante un obstáculo o tentación. Verse a uno mismo, en gran detalle, ya como el producto final que está tratando de construir resulta sumamente poderoso para mantenerse firme en el plan de acción. “Cookies” de terceros: Goog le presiona el botón de “snooze”
JAMES DIRECTORCOLBORNSENIOR GLOBAL DE DATA DE TEADS
Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país
Ecuador: Lasso declara Estado de trasExcepciónexplosión
EFE Una delegación de cinco legislado res de Estados Unidos viajó ayer a Taiwán para una gira de trabajo en medio de la crisis con China, desatada por la reciente visita a la Isla de la presidenta de la Cámara Baja estadounidense, Nancy Pelosi El Instituto Americano en Tai wán, que representa al Gobierno estadounidense en la Isla, anunció en un comunicado que la visita durará dos días. La comitiva, que tiene previsto visitar otras zonas del Indopacífico
AFAF>PINMARCOSPP
Los representantes estadounidenses junto al diplomático taiwanés Douglas Yu-tien Hsu, al centro, después de llegar al aeropuerto de Sungshan en Táipei.
10 CUADRAS A LA REDONDA abarcó la onda expansiva de la detonación en el barrio Cristo del Consuelo. Policías inspeccionan el lugar de la explosión, en Guayaquil. En 2021, Ecuador incautó el récord de 210 toneladas de droga, la mayoría cocaína. En el primer semestre de 2022, los decomisos superan las cien toneladas.
AFP/DIARIOS DE ECUADOR
ACCIONES EE. UU., que reiteró su compromiso en la región, señaló que reforzará sus relaciones comerciales con Taiwán e indicó que implementará nuevas tra vesías aéreas y marítimas en el estrecho en respues ta a las acciones “provo cadoras” chinas, anunció el viernes Kurt Campbell, coordinador de la Casa Blanca para Asia-Pacífico
Cristo del Consuelo dejó cinco muertos que han sido identifi cados y no tienen antecedentes p enales, ex p res ó tambi é n en conferencia de prensa el minis tro del Interior, Patricio Carrillo. A causa de la detonación hay 17 heridos, algunos con anteceden tes. “Muchos de ellos, por no decir la mayoría, se están acogiendo al silencio y no quieren aportar con la investigación”, indicó. Autoridades informaron que detrás del atentado en Guayaquil estarían involucrados miembros de una banda delictiva que opera en el sur de la ciudad. Los reportes señalan que la detonación estaba Violencia y narcotrá fico Ecuador encara el aumento de la violencia ligada al narcotráfico. El año pasado, la nación cerró con una tasa de 14 asesinatos por cada 100 mil personas, casi el doble que en 2020. Los enfrentamientos se extienden hasta las cárceles, donde desde febrero de 2021 se han producido siete matanzas con cerca de 400 reos muertos.
Nueva delegación del Cong reso de EE. UU. visita Taiwán
Cinco muertos y 17 heridos dejó la detonación que se registró ayer en el sur de Guayaquil. además de Taiwán, está formada por el senador demócrata Ed Mar key, los congresistas demócratas John Garamendi, Alan Lowen thal y Don Beyer; y la congresis ta republicana Amata Coleman Radewagen“Ladelegación se reunirá con altos cargos de Taiwán para abor dar las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán, la seguridad regional, el comercio, la inversión, las cadenas globales de suministro, la crisis climática y otros temas relevantes de interés mutuo”, afirmó el Instituto Americano
Una explosión atribuida al crimen organizado en Ecuador dejó ayer cinco muertos y obligó al presiden te, Guillermo Lasso, a declarar un Estado de Excepción en la costera ciudad de Guayaquil, una de las más afectadas por la criminalidad vinculada al narcotráfico “He declarado en Estado de Excepción a la ciudad de Gua y aqui l , d e b i d o a l os sucesos delictivos dados en las últimas horas. Se dispondrá de toda la fuerza pública para restaurar el control de la ciudad”, dijo el mandatario en Twitter Lasso, quien asumió el cargo hace un año, observó: “no permi tiremos que el crimen organizado pretenda manejar al país”, donde el narco deja escenas de terror en las calles con cuerpos decapitados y colgados de puentes al estilo de los carteles de México. El Estado de Excepción regi ría desde ayer en este puerto de 2.8 millones de habitantes y se extenderá por 30 días, precisó en rueda de prensa el secretario nacional de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez En abril, Lasso declaró por 60 días un Estado de Excepción en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas, cuya capital es Guayaquil, a causa de la violencia ligada al narcotráfico. La explosión ocurrida la madru gada de ayer en el popular barrio
Autoridades consideran que se trata de enfrentamientos entre bandas ligadas al tráfico de droga dirigida a un cabecilla conocido como Cucaracha, al parecer dueñoa de varias discotecas clandestinas. Las investigaciones señalan que dos personas a bordo de una moto llegaron al barrio y cerca de un restaurante “colocaron un saco”, en cuyo interior se presume que “estaba un explosivo de alto poder”, declaró a la prensa el general Víctor Zárate, comandante de la Zona 8, a la que pertenece Guayaquil. Carrillo afirmó que en este ataque no se utilizaron granadas La explosión afectó a ocho viviendas, cuatro vehículos y una motocicleta. Las casas perdieron sus paredes. Sobre las calles y los autos había cables de luz caídos. El gobierno ofreció una recom pensa de US$10 mil a quienes aporten información sobre el caso.
INTERNACIONAL1 8 Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
EFE La muerte en Ka b ul del l í der de Al Qaeda, Ayman al Zawahi ri, derrib ó de g olpe la ima g en de cambio que querían trans mitir los tali b anes desde su re g reso a l po d er, d e l que se cum pl e a h ora un año, con la incertidumbre de si Afganistán será de nuevo un refugio para terror i stas m i entras p ers i ste la am e naza de l E st a do I s l ámico (EI). C uan d o en l a mañana d e l pasado 31 de j ulio el l í der de Al Qaeda se asomó a su balcón en una c é ntrica residenci a en Ka b u l, un misi l l anza d o p or un d ron esta d ouni d en se acabó con su vida, se g ún anunci ó al d í a si g uiente el p resi d ente d e Esta d os Uni d os , Joe Bi d en . Los ta l i b anes con d enaron p rimero el ataq ue estadouni dense en territorio a fg ano y lueg o se limitaron a decir que n o te n í an co n oc imi e n to de l a p resencia d e A l Zawa h iri en Kabul, sin lle g ar a con f irmar en ningún momento la muerte del l í der y ihadista Pero p ara l os ta l i b anes parece que el término “terro ri st a” n o ha ce r efe r e n c i a a g rupos como A l Qae d a, a l ia d os d e l os insur g entes du ran te la s dos déc a d a s de g uerra contra la ocupaci ó n d e Estad os Unid os con apoy o financiero y formaci ó n, sino
Incertidumbre ante la presencia terrorista en el Afganistán de los talibanes Para los talibanes el término “terrorista” no hace referencia a Al Qaeda, sino al Estado Islámico, principal amenaza a la seguridad del país.
PANORAMA
Los talibanes nombran a un gobierno interino, sin la presencia de mujeres Regresa la policía religiosa Octubre Más de 120 personas mueren en dos atentados del Estado Islámico en Kandahar y Kunduz Noruega
30 de agosto Marzo Mayo Junio Los últimos personasdetrasabandonanestadounidensessoldadosKabul,laevacuaciónmásde120,000 Septiembre Enero de 2022
1 9INTERNACIONALLunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
ycrisissufreinternacional,Privadocivilylosdiscusionesorganizaentretalibanes,diplomáticosmiembrosdelasociedadafganadeayudaAfganistánunaprofundaeconómicahumanitariaTraseliniciodelaretirada de tropas de EE. UU. y sus aliados, los talibanes llevan a cabo una ofensiva relámpago y se hacen con el control de casi todo el territorio afgano Recuperan las riendas de un país que dirigieron entre 1995 y 2001 15 de agosto de 2021 Un año después de la vuelta de los talibanes en Afganistán El régimen impide el regreso de niñas a las escuelas de secundaria, horas después de su Losreaperturatalibanes obligan a los funcionarios a llevar barba Mujeres y niñas deben llevar el velo islámico y cubrirse el rostro en espacios públicos Las mujeres no pueden recorrer largas distancias solas y solo pueden pasear en parques los días en que no hay hombres Más de 1,000 personas fallecen a causa de un terremoto el 22 de junio Esta catástrofe supone un reto para el gobierno talibán, que no cuenta con internacionalreconocimiento Agosto EE. UU. anuncia la muerte del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, en un ataque con dron Los talibanes condenan la operación, pero no confirman la muerte de Al Zawahiri
Combatientes talibanes desfilan con vehículos blindados en una de las principales calles de Herat, el 19 de abril de 2022. Foto de Mohsen Karimi INSEGURIDAD Y MUERTE “Lo único que podíamos esperar de los taliba nes después de la toma del país era seguridad, pero también han falla do sobremanera en ese aspecto”, lamentó el hazara Khalil Kazimi, que ha visto cómo su comu nidad ha sido víctima de continuos ataques. La Misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) anunció en un informe en julio que desde la llegada de los talibanes al poder habían contabilizado 700 muertes y 1,406 heridos en ataques contra mino rías étnicas y religiosas cometidos en su mayoría por el Estado Islámico al EI , convertido en el ú ltimo año en l a p rinci p a l amenaz a a la se g uridad en Af g anist á n . Ante este desafío, el Gobier no islamista insiste en dar una ima g en de f ortaleza, ase g u ran d o q ue l a p resencia d e l Estado Islámico en territorio a fg ano se ha reducido consi d era bl emente y su capaci d a d de acci ó n est á mu y limitad a por las sucesivas operaciones talibanesElnúmero de com b a tientes del EI en Af g anist á n “est á cerca de cero” y “ser á n derrotados en el f uturo. Los recientes ataques contra civil es inocentes muestran q ue están siendo derrotados”, ase guró a Efe el viceportavoz del Gobierno talibán, Qari Yousuf A hmadiDesde el Mini ste ri o de Defensa tam b i é n remarcan sus “lo g ros”, al f ortalecer las f uerzas de se g uridad a fg anas con el alistamiento de 100 mil militares y 180 mil polic í as, adem á s de recu p erar p ar a el E jé rcito 60 aeronaves e intensi f icar “la se g uridad a lo largo del país y en la fronte ra”, ex p lic ó a Efe su p or t avoz K h urazem Sh a h. Y es q ue con la ca í da del Gobierno en Kabul, apoy ado por la comunidad internacio nal , tambi é n se desmantela ron las fuerzas de seguridad, a pesar de que los talibanes pro m et i e r o n u na amni stí a e n t r e las tropas, algo que muy pocos se creyeron y que más tarde se confirmó con las denuncias de e j ecuciones extra j u d icia l es. Y es que muchos denuncian q ue el discurso talib á n est á p l a g a d o d e me d ias ver d a d es, con una amnist í a q ue no es t al o tratando de reba j ar l a amenaza del EI o la magnitud de sus atentados, mientras víc t imas de los y ihadistas como l a min o r í a c hi í hazara alza l a v oz d e a l arma
SEVERO MARTÍNEZ Y LA PRIMAVERA EN LA MEMORIA Severo Martínez Peláez publicó La Patria del Criollo, en 1970. El autor se inspiró en la realidad de una sociedad oligárquica que había experimentado una corta primavera democrática entre 1944 y 1954. Tania Sagastume Paiz, Luis Raúl Salvadó Cardoza y Alejandra Letona conversarán acerca del autor, su obra y su contexto, el jueves 18, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural de España (6a. avenida 11-02, zona 1) -Redacción Cultura
Victor Arriaza, en el piano y la dirección, Rosse Aguilar, en la voz y el saxofón, José Villagrán, en el trombón, Jasmin Yoc, en el bajo y Kevin Escobar, en la batería, serán los encargados de musicalizar la sesión de cine concierto que el jueves 18 de agosto presentará la Alianza Francesa. Entre los videos que se proyectarán, según el anuncio de la entidad, destaca Guatemala en 1949, de autor anónimo. Este cortometraje será presentado junto con otros como Viaje a la luna, Tinta invisible y Go West El concepto de cine concierto busca que el público pueda apreciar cintas que no tienen sonido, acompañadas por música, tal y como se presentaban las películas del cine mudo a principios del siglo XX. La función se realizará a las 19:30 horas, en la sede de la Alian za Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13. La admisión será de Q30
REDACCIÓN CULTURA elPeriódico ¿DE TRATANQUÉ?
Un reencuentro con obras de José Milla y Vidaurre
Cine concierto en laFAlianzarancesa
La Editorial Piedrasanta reeditará ocho títulos del escritor y las presentará en las próximas dos ediciones de Filgua.
Cortometraje Viaje a la luna ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico A las m ú lti p les razones p ar a esperar la Feria Internacional del Libro en Guatemala 2022 (Filgua), que se celebrará del 24 de noviembre al 4 de diciembre, la editorial Piedrasanta suma la noticia de la reedición de cuatro de los más emblemáticos títulos de José Milla y Vidaurre. De entre las obras del escri tor, de quien el 4 de ag osto se conmemoraron 200 años d e nacimiento, se seleccionaron p ara volver a ser p ublicadas este a ño El vi s i tado r , L a h ij a del Adelantado, Historia de un Pepe y Cuadros de costumbres. E l tra b a j o d e rescate d e la obra del también llamado Salo mé Jil no es nuevo para Piedra-l santa, ya que lo ha realizado por cerca de 45 años. Además, a las obras que se reeditan este año, el próximo se añadirán Memorias de un abogado, El canasto del sastre, Los Nazarenos y Un viaje al otro mundo pasando por otras partes, que serán lanzadas en el marco de la Filgua 2023. Versiones enriquecidas La co l ecc i ó n de r eed i c i o n es cue n t a co n la d ir ecc i ó n de l escritor Luis Aceituno. Además, los libros tendrán nuevos pról o g os y comentarios que per mitirán a quienes ya han leído l os textos d e Mi ll a , d escu b rir nuevos en f oques, y a quienes se ini c i e n e n e l co n oc imi e n t o d e l escritor, h erramientas ú tiles p ara contextualizar su esti l o l iterario. Ejemplo de lo anterior son los prólogos escritos por Móni ca Albiz ú rez p ara L a h ij a de l A dela n tado y E l v isitado r D e acuer d o con l a e d itoria l, “en am b os casos ella actualizar á los prólogos que hizo su señor padre, el doctor Francisco Albi zúrez Palma, cuando se impri mieron las primeras ediciones, en los años setenta” En el caso de C ua d ros d e costum b re s , e l prólog o será de Silvia Ciudad Real de Buratti. Pie d rasanta anota q ue l as o b ras de la colecci ó n conta rán con una breve biografía del autor en la solapa y líneas del tiempo comparadas trabajadas por Luisa Bran, que orientarán a los lectores sobre la época en la que se desarrolla la trama del libro. Las portadas de la colec ci ó n fueron traba j adas por el ilustrador Óscar Soacha. Ilustración en la portada de la nueva edición de La hija del Adelantado José Milla y Vidaurre. AWIKIPEDI
“La hija del Adelantado”: Publicada en 1866, forma parte de la trilo gía de novelas históricas del autor. Relata, entre otras historias, el amor imposible entre doña Leonor, hija de Pedro de Alvarado, y el capitán don Pedro de Portocarrero “El visitador”: Publicada en 1868, es la última de las novelas históricas de Milla. Cuenta la historia de Juan de Ibarra, un delegado que llega a la Capitanía General con el objetivo de expulsar de su puesto al Capitán General, para lo que se vale de rtaXIX.entretransE“Historiaartimañas.deunPepe”:scritaen1882,lahistoriacurreenGuatemalaelsigloXVIIIyelEnella,elprotagonisdescubrequetieneunaelaciónconelfamoso Pie de Lana, lo que le compli ca la existencia “Cuadros de costumbres”: Una serie de textos que se ubican entre el cuento, el artículo periodístico y el ensayo sociológico. Publicados entre 1861 y 1871 en el periódico La Semana, reflejan caracte rísticas de los guatemal tecos de esos tiempos.
CULTURA2 0 Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
Crucigrama
HORIZONTAL 1. Eminencia del lado exterior de la palma de la mano 7. Piel del cuerpo humano 12. Que no ha recibido lesión 13. Atasco, aprieto 14. Lisa y delicada 15. Letra griega 17. Gran lago salado de Asia 18. Aumentativo 19. Nombre de los siervos del Estado, en Esparta 21. Poema lírico 22. Símbolo del neón 23. Baile andaluz 24. Época 26. Terminación verbal 27. Volcán de las islas Filipinas 29. Metal precioso 31. Parte superior de la cerviz 32. Monarca 33. Antiguo nombre de Irlanda 34. Papagayo 36. Río de Paraguay 37. Onomatopeya que representa la risa 39. Ánsar 41. Cólera, enojo 42. Símbolo de la plata 44. Parte del ave 46. Adherente 48. Ondulación 49. Nudillo que se forma en el paño 51. Manto que llevan los beduinos 52. Vacuno que sobrepasa un año 53. Senda por donde se abrevia el camino 55. El séptimo de los planetas 56. Sera grande 57. Parte posterior del pie VERTICAL 1. Huracán que sopla en el mar de China 2. Galicismo por lo selecto 3. Niña pequeña 4. Parte saliente de una vasija 5. Voz que repetida sirve para arrullar al niño 6. Armadura para el pecho 7. Símbolo del calcio 8. Enfermedad de úlceras faciales 9. Buey 10. Decreto de un sultán 11. Perteneciente al Sol 15. Nombre de letra 16. Dulce de pasta con frutas 19. Rey legendario de Troya 20. Anillo 23. Piedra preciosa 25. Torta de maíz con manteca 27. Aquí 28. Piel del rostro humano 30. Aféresis de ahora 35. Distrito de Panamá 36. Anillo 37. Nunca 38. Mazorca de maíz tierno 40. Medida de longitud 41. Chiflada 42. Perro grande y fuerte 43. Medida inglesa para líquidos 45. Unir 47. Nombre de los lagos de las vertientes del Pirineo aragonés 48. Expresado verbalmente 50. Condimento 52. Época 54. Aumentativo 55. Primera palabra del himno de San Juan Bautista SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el JugarloSuDoKues muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoku en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica Soluciones
Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala 21PASATIEMPO
EMPRESA22 Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
BAC Credomatic Se une para apoyar el sueño de tres fundaciones Representantes de las entidades que patrocinarán la causa El Amor Nos une.
LUIS MOLINA elPeriódico BAC Credomatic junto a ASA Promotions, Coca Cola, McDo nald’s y Aseguradora Guatemala, será uno de los patrocinadores en una noble causa para unir al país en un concierto cuyas ganancias por primera vez se rán destinadas en su totalidad a la Fundación Infantil Ronald McDonald, a la Fundación Aldo Castañeda y a la Fundación Mar garita Tejada, organizaciones que proveen atención personalizada en salud y educación a niños y susJosfamilias.éCarlos Barrios, gerente Comercial y de Mercadeo de BAC Credomatic indicó que la entidad bancaria se une a esta fiesta musi cal para generar oportunidades que maximicen el potencial de los niños guatemaltecos. “En línea con nuestra estrategia de convertirnos en el primer banco del mundo en ser neto Positi vo. Es un honor trabajar junto a las empresas y fundaciones que hacen parte de este concierto, que abre una oportunidad única para que más guatemaltecos se sumen a hacer la diferencia”, señaló. Para este evento se contará con la participación del artista internacional Matute y su Quin ceañera World Tour, con melodías de los años 80 como parte de su compromiso de sumar valor a la vida de los guatemaltecos. El concierto se llevará a cabo en Fórum Majadas y contará con tres localidades: Mesa Amex (Q1,090), Mesa Black (Q790) y Mesa Platinum (Q490). Para facilitar que los guate maltecos puedan sumarse a esta experiencia de entretenimiento de impacto positivo, BAC Cre domatic anunció un descuento del 10 por ciento a sus tarjetaha bientes en la preventa, la cual dio inicio el 8 de agosto a las 10 de la mañana. Desde el 13 de agosto las entradas a Matute estarán disponibles a todo público en www.ticketasa.gtActualmente,la Fundación Infantil Ronald McDonald brinda hospedaje a niños enfermos y sus familias para que puedan continuar con el tratamiento médico de sus hijos en un lugar seguro y cerca del hospital. Fundación Aldo Castañeda brinda esperanza de vida a miles de niños que nacen con padecimientos y malformaciones del corazón que necesiten cirugía, atención y cuidados especiales. Y Fundación Margarita Tejada impulsa y promueve oportunidades de desarrollo integral para las personas con Síndrome Dawn, proporcionándoles servicios de salud y educación. Por su parte, Liza Cofiño, de Fundación Infantil Ronald McDo nald compartió que: “Somos tres fundaciones con un mismo sueño: ayudar a los niños y sus familias a tener una vida plena y con amor. Nos unimos para que, a través de la música y este concierto, podamos multiplicar los beneficios para nuestras causas”.
ESTUARDO ARTIGA elPeriódico Ciclo Verde presentó su pro grama de aprovechamiento de desechos para la producción de Biogás y Biofertilizante “Bio gestores última generación” Ernesto Ruiz, gerente general de Ciclo Verde, comenta que “es una empresa que se ha dedicado a la importación de productos verdes, productos ambientales. “Hemos estado viajando por todo el mundo buscando tecnologías para el aprovechamiento de todos los recursos que Guatemala tiene, porque lamentablemente es un país que tiene tanto pero que no se aprovecha”, apunta Ruiz En todo hogar, en todo lugar o en alguna granja hay algún tipo de tecnología en la cual se aplica ese sentido ambiental; en Guatemala estamos tratando de aplicar estos sistemas, pero hay muy pocas personas que le dan ese sentido ambiental, por lo que ahora Ciclo Verde se está enfocando en traer toda esta tecnología; explorar, proyectar, educar y tratar de concientizar a la gente para que ayudemos no solamente a nuestro país sino al medio ambiente en general. Compostando en el hogar se pueden controlar muchos desechos, indica“Aparte de eso también trabajamos con tecnologías eólicas, de captura de agua y de ambiente, estamos hablando de paneles que captan la humedad”, explica. “Hay muchas formas de apro vechar lo que este país nos ha dado, y que lastimosamente nuestra población no ha puesto atención y a eso es a lo que se está dedicando Ciclo Verde”, señala Ruiz “En esta oportunidad Feso nos acompaña, y como muchas organizaciones, están muy interesados en conocer lo que Ciclo Verde está realizando en torno a aprovechamiento de desechos para la producción de biogás y biofertilizante”, concluye Ruiz Ciclo Verde Guatemala, una empresa que se dedica al aprovechamiento de desechos
El lanzador Drew Rasmussen, de los Tampa Bay, estuvo a tres outs del primer juego perfecto en las historia de los Rays ayer frente a los Orioles. Iztapa logró una meritoria igualdad en su visita a los “cebolleros” de Achuapa.
El equipo cobanero volvió a la senda de la victoria frente a un Antigua que no termina de despegar en el certamen.
AFP ÍÍCORTESAACHUAPACORTESAANTIGUAGFC Posiciones Jj jg je jp g pts. 1.Cobán 5 4 0 1 16:9 12 2.Municipal 5 3 0 2 9:6 9 3.Xelajú 5 2 2 1 7:4 8 4.Malaca. 5 2 1 2 2:7 7 5.Guasta. 5 1 4 0 2:1 7 6.Antigua 5 2 1 2 8:8 7 7.Cremas 5 1 3 1 3:3 6 8.Achuapa 5 1 2 2 5:6 5 9.Iztapa 5 1 2 2 6:9 5 10.Mixco 5 1 2 2 3:6 5 11.S. Lucía 5 1 2 2 4:8 5 12.Xinabajul 5 1 1 3 3:7 4 Torneo Apertura JORNADA 5 Sábado S. Lucía 1 Cremas 1 Municipal 4 Malacateco 1 Mixco 2 Xinabajul 0 Xelajú 1 Guastatoya 1 Ayer Cobán 3 Antigua 1 Achuapa 1 Iztapa 1 JORNADA 5 Sábado 20 de agosto Mixco-Xelajú 18:00 h Cremas-Municipal 18:00 h Antigua-Achuapa 20:00 h Domingo 21 de agosto Malacateco Cobán 12:15 h Guastatoya-S.Lucía 15:00 h Xinabajul-Iztapa 18:00 h Xelajú-Malacateco 20:00 h
Béisbol| Grandes Ligas Fútbol | Torneo Apertura Cobán imparableAFP Rasmussen (7-4), quien reci bió apoyo ofensivo por jonrón del cubano Randy Arozarena,y , retiró a los primeros 24 ba teadores de los Orioles que enfrentó antes de que Jorge Mateo le conectara un d en el noveno inning R asmussen no había tenido p ro blemas durante ocho entradas en la victoria de 4x1 ayer en las Gran des Ligas, terminando con un total de 87 lanzamientos Los bateadores de Baltimore se poncharon siete veces. Luego vino Mateo, quien conectó una recta en el primer lanzamiento, llegó a tercera después con un roletazo y anotó con un lan zamiento descontrolado de RasmussenCuCandod B re tt P hi ll ipp s se embasóó en otroo lanzaami en to d ees co nt ro la ddo, eel mánnagger dee loss Ra Kevin Cash, salió del banqui llo para sacar a Rasmussen, quien recibió una ovación de pie cuando dejó el montículo Pujols, cercaj, En San Luis, el dominicano Albert Pujols pegó dos jonrones para llegar a 10 en la tem
23DEPORTESLunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
Cerca de la perfección
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico Cobán Imperial volvió a la senda de la victoria ayer frente a Antigua, equipo al que derrotó por 3-1 en el duelo realizado en el estadio Ángel Rossi de la Ciudad Imperial, en el marco de la quinta jornada del torneo Apertura. Ángel Cabrera abrió el marca dor a los diez minutos, mientras que a los 53’, Robin Betancourth elevó la cuenta que fue cerrada en el 59’por Janderson Pereira Los antigüeños descontaron en el minuto 77 con definición de Lucas Gómez Con este resultado, los prín cipes azules se afianzaron en el primer lugar de la tabla. En el otro juego de la jornada dominical, Achuapa e Iztapa nive laron a un gol en tierras jutiapa necas. Mynor Ascencio a los 50 minutos abrió el marcador para los cebolleros, pero los porteños alcanzaron un estupendo empate con la definición de Ever Bera al minuto 90’. Cardenales sobre los Cerve ceros de Milwaukee Pujols conectó un cuadran gular solitario en el segundo inning y otro de tres carrerasg en el octavo para llegar a los 689 jonrones en su carrera, a solo 11 del Club de los 700 Fue el 63er. juego de más de un cuadrangular de su carreraPujol s, d e 42 años, ocupa ahora el quinto lugar en la lista de jonrones de su carrera detrás de Barry Bonds (762), Hank Aaron ( 755 ) , Babe Ruth (714) y Alex Rodríguez (696).
Muy cerca de hacer historia estuvo ayer Drew Rasmussen, pero aún así tuvo una gran faena.
1
|
2
12:45 h Liga alemana JORNADA 2 Viernes Friburgo 1 B. Dortmund 3 Ayer B. Leverkusen 1 Augsburgo 2 W. Bremen 2 Stuttgart 2 Hoffenheim 3 Bochum 2 Hertha B. 1 Eintracht F. 1 Leipzig 2 Colonia 2 Schalke 2 Borussia M. 2 Ayer Maguncia 0 U. Berlín 0 Bayern M. 2 Wolfsburgo 0 Clasificación Pts J G E P Gls 1. Bayern M. 6 2 2 0 0 8-1 2. B. Dortmund 6 2 2 0 0 4-1 3. Colonia 4 2 1 1 0 5-3 4. Borussia M. 4 2 1 1 0 5-3 5. U. Berlín 4 2 1 1 0 3-1 6. Maguncia 4 2 1 1 0 2-1 7. Friburgo 3 2 1 0 1 5-3 8. Hoffenheim 3 2 1 0 1 4-5 9. Augsburgo 3 2 1 0 1 2-5 10. W. Bremen 2 2 0 2 0 4-4 merengue
|
alAlabasalvaReal
0 Roma 1
H. Verona – Nápoles 10:30 h Juventus –
El Real Madrid inició la defensa de su título en la Liga española con una victoria con remontada incluida, por 2 a 1 en el terreno del Almería, ayer en la primera jornada. Fiel a su costumbre, el Bayern ha comenzado con gran nivel en la Bundesliga. Liga española Fútbol Liga italiana Fútbol Liga alemana Immobile sentencia WolgBayernanaafsburgo
Desventaja La Lazio de Maurizio Sarri co menzó la temporada quedán dose con diez hombres ya en el minuto seis por la expulsión del arquero portugués Luis Maxi miCanoon 11 contra 10, el Bolonia, entrenado por el exdefensa de la Lazio Sinisa Miha jlovic, se adelantó en el 38’ con un penal transformado por Marko Arnau tovic.En la segunda parte, la Lazio empató con un tanto en contra de Lorenzo De Silvestri. El gol del triunfo de los locales lo firmó Immobile en el 79’. Por su parte, la Roma inició con un triunfo 1-0 en el campo de la Salernitana con gol de Bryan Cristante (minuto 33) La Fi o r e n t ina su fri ó t am bién para vencer al Cremonese (3-2), en su caso con un gol en el descuento final de Rolando Mandragora (90+5’).
3 Cremonese 2
DEPORTES24
AFP Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
AFP El equipo andaluz, campeón de la segunda división el pasado curso, regresó siete temporadas después a primera adelantándose pronto, con un gol del belga Largie Ramazani (6’). El empate del Real Madrid llegó en el 61’, por medio de Lucas Vázquez, y en el 75’ el austriaco David Alaba marcó de falta directa, apenas unos segundos después de haber entrado en el partido en lugar de Ferland Mendy. Héroe Alaba se convirtió así en el héroe de la noche para el equipo AFP El Bayern Múnich continuó con su inicio perfecto de tem porada y mantuvo el liderato en la Bundesliga gracias a su victoria 2-0 en casa ante el Wolfsburgo, ayer en el cierre de la 2a. jornada. Jamal Musiala había firma do un doblete en la primera jornada y ahora añadió otro tanto, al abrir la cuenta de su equipo en el 33’, con un certero tiro desde fuera del área. Dio tranquilidad al Bayern Thomas Müller (45’). Liga española JORNADA 1 Viernes Osasuna 2 Sevilla 1 Sábado Celta 2 Espanyol 2 Valladolid 0 Villarreal 3 Barcelona 0 Rayo 0 Ayer Cádiz 0 R. Sociedad 1 Valencia 1 Girona 0 Almería 1 Real Madrid 2 Hoy Athletic - Mallorca 9:30 h Getafe - At. de Madrid 11:30 h Betis - Elche 13:30 h AFP Ciro Immobile, máximo goleador de la Serie A la pasada temporada por cuarta vez en su carrera, firmó un gol salvador para la Lazio, el del triunfo 2-1 ante el Bolonia, ayer en la 1a. jornada de la liga italiana, en la que la Roma venció 1-0 en su visita a la Salernitana
1
Liga italiana JORNADA 1 Sábado Milan 4 Udinese 2 Sampdoria 0 Atalanta 2 Lecce 1 Monza Torino Ayer Fiorentina Lazio Bolonia Spezia Salernitana Hoy Sassuolo y cerró una gran semana, ya que el exjugador del Bayern Múnich había marcado ya el miércoles en Helsinki, abriendo la victoria del Real Madrid sobre el Eintracht de Fráncfort (2-0) en la Supercopa de Europa. El Real Madrid consiguió los tres puntos, algo que no logró el Barcelona el sábado, ya que el equipo catalán apenas empató 0-0 como local ante el Rayo Vallecano. De momento, el primer líder de la Liga española es el Villarreal, que ganó 3-0 el sábado en Valladolid, aunque todavía quedan por disputarse tres partidos, el lunes, entre ellos el derbi entre Getafe y Atlético de Madrid.
1 Empoli 0
Fútbol |
Inter 2
2
Ciro Immobile es la figura en la que la Lazio basa su fútbol ofensivo.
Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala 2 5DEPORTES
igualó provisionalmenteElChelseasepuso de nuevo con ventaja en el 77’, gracias a Reece James, lo q ue p arec ía dejar los tres puntos en Stamford Liga inglesa JORNADA 2 Sábado Aston Villa 2 Everton 1 Brighton 0 Newcastle 0 Wolver. 0 Fulham 0 Arsenal 4 Leicester 2 Man. City 4 Bournemouth 0 Southampton 2 Leeds 2 Brentford 4 Man. United 0 Ayer Nottingham 1 West Ham 0 Chelsea 2 Tottenham 2 Hoy Liverpool - Crystal P. 13:00 h Clasificación Pts J G E P Gls 1. Man. City 6 2 2 0 0 6-0 2. Arsenal 6 2 2 0 0 6 2 3. Brentford 4 2 1 1 0 6-2 4. Tottenham 4 2 1 1 0 6-3 5. Newcastle 4 2 1 1 0 2-0 6. Leeds 4 2 1 1 0 4-3 7. Chelsea 4 2 1 1 0 3-2 8. Brighton 4 2 1 1 0 2-1 9. Aston Villa 3 2 1 0 1 2-3 10. Nottingham 3 2 1 0 1 1-2 Liga francesa JORNADA 2 Viernes Nantes 1 Lille 1 Sábado Mónaco 1 Rennes 1 París SG 5 Montpellier 2 Ayer Auxerre 2 Angers 2 Ajaccio 0 Lens 0 Reims 2 Clermont 4 Troyes 0 Toulouse 3 Niza 1 Estrasburgo 1 Brest 1 Marsella 1 Aplazado: Lorient - Lyon AFP El Marsella empató 1-1 en su visita al Brest, ayer en el cierre de la 2a. jornada de la Ligue 1 francesa, a pesar del debut del chileno Alexis Sánchez. Marsella se adelantó en el 38’ por medio de Nuno Tavares, pero los bretones igualaron en el 61’ con un gol de Pierre Lees-Melou. Alexis Sánchez (33 años), presentado como gran esperanza del Olympique para dar el gran salto, no pudo marcar. AFPAFP AFPAFPAFP Bridge, pero los Spurs lograron el empate en el último suspiro. En un saque de esquina, Kane (90+5’) puso el 2-2 definitivo, en un partido marcado a continua ción por las imágenes de tensión entre Tuchel y Conte, que fueron separados para evitar escenas todavía peores
Tuchel y Conte estuvieron muy cerca de llegar a los golpes después de un derbi polémico Harry Kane anotó sobre la hora el gol del empate del Tottenham frente al Chelsea Fútbol | Liga inglesa Fútbol | Liga francesa Marsella nivela AFP Thomas Tuchel (Chelsea) y Anto nio Conte (Tottenham) protagoni zaron un altercado al término del encuentro. Se dieron un apretón de manos lleno de tensión, antes de gritarse cabeza contra cabeza, y fueron expulsados después del pitido final Ya en el primer gol del Tot tenham, los dos técnicos habían tenido una disputa cuando Conte había acudido a celebrar frente al banquillo de los Blues, en tono considerado por los locales como desafiante, lo que motivó una reac ción de enfado de Tuchel Los dos vieron una tarjeta amarilla en ese momento Los goles El senegalés abrió Hojbjerg (68’)
Alaba salió del banco de merenguegolparasuplentesfirmareldeltriunfofrentealAlmería.
Empate caliente Un gol de Harry Kane en el 90+6’ permitió al Tottenham empatar 2-2 en su visita al Chelsea, ayer en la 2a. jornada de la Premier League.
Alexis Sánchez debutó en el Marsella, pero no pudo influir en el rendimiento de su nuevo equipo
Kalidou Koulibaly
el marcador para el Chelsea en el minuto 19 y el danés Pie rre-Emile
AFP La rumana Simona Halep ganó a yer e l torneo WTA 1000 d e Toronto al vencer en la final a la brasileña Beatriz Haddad Maia por 6-3, 2-6, 6-3 La rumana, de 30 años, ganó el Abierto de Canadá por tercera vez tras las ediciones de 2016 y 2018, y con la victoria de ayer sumó su novena corona en torneos WTA 1000, siendo la tercera jugadora en alcanzar dicha cifra, detrás de Serena Williams (13) y la bie lorrusa Victoria Azarenka (10) Con su victoria en Toronto, Halep regresará hoy al Top-10 del ranking femenino.g Dos veces ganadora de tor neos de Grand Slam, Roland Garros d e 2018 y Wim bl e d on de 2019, Hale p alcanzó así el v i gé simo cuarto t í tulo de su carrera Haddad Maia se convirtió tam bién en la primera brasileña en llegar a la final de un WTA 1000, y la primera finalista zurda en el torneo canadiense desde Petra Kvitova en 2012 El 7o. Masterstorneo1000 del año se celebra en el recinto Mason (Ohio), del 15 al 21 de agosto en su edición 121a. ATP y 94a. WTA con llaves de 56 jugadores. El ganador más veterano: Ken Rosewal (35) en 1970, y el más joven: Boris Becker (1985). Y R. Federer es quien más partidos ha ganado (47) en Swiatek.SF:Kontaveit-F:CF:AndreescuKanepi-R3:Pegula/canu-R2:Azarenka/cuadro:R1:Radu-carreramojugaráSerenaF:Medvédev.Norrie-SF:Nadal-R3:Cilic-CF:Ruud/McDonald-R2:Basilashvili/YF:Medvédev.Sinner-SF:Alcaraz-CF:FelixCoric-R3:Bautista-detos.alcanzasipodríaSiRuud-Rublev.Alcaraz-Tsitsipas-*Medvédev-Nadal-Jabeur-SabalenkaBadosa-Sakkari-Kontaveit-*Swiatek-*SIEMBRAS:Cincinnati.Nadalgana,serNo.1,Medvédevnoloscuar-HojaderutaNadal:R2:A./deAlcaraz:Williamselpenúlti-torneodesuconesteSakkari- AFP El español Pablo Carreño ganó su primer torneo Masters 1000.
Simona Halep regresó al Top-10 del tenis femenino gracias a su victoria de ayer frente a la brasileña Haddad Maia
Tenis | WTA 1000 de Toronto
Tenis | Masters 1000 de Montreal
DEPORTES2 6 Lunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala seCarreñocorona
Halep vence a Haddad
Cincinnati Juan Orero OPINIÓN AFP
AFP El ibérico, de 31 años, ganador de la medalla de bronce olímpica el año pasado en Tokio a costa del serbio Novak Djokovic, suma ahora siete títulos en el circuito ATP.El polaco no pudo sacar provecho a los 18 aces que consiguió con su servicio y, por el contrario, cometió 24 errores no forzados.
Pablo Carreño ganó ayer el Masters 1000 de Montreal, el primero de esa categoría en su carrera, al doblegar 3-6, 6-3, 6-3 al polaco Hubert Hurkacz.
A dos semanas del US Open (29 de agosto al 11 de septiembre), donde Carreño alcanzó dos semifinales en 2017 y 2020, y sobre un cemento norteamericano que le resulta decididamente exitoso, el español mantiene una excelente forma de cara al evento neoyorquino. Prestigioso El séptimo trofeo de su carrera es también el más prestigioso, siendo el primero en la categoría Masters 1000. Y para el Abierto de Canadá, su victoria lleva el sello de la rareza, ya que se convirtió en el primer jugador no cabeza de serie en ganarlo desde el argentino Guillermo Cañas en Frente2002.aHurkacz, que se quedó en cinco victorias en otras tantas finales disputadas (incluida la que le reveló en el Masters 1000 de Miami el año pasado), Carreño no partía necesariamente como favorito. Ambos se habían enfrentado dos veces. El español había ganado el primero en el Masters 1000 de Cincinnati en 2019, pero perdió el segundo en la final del torneo de Metz en 2021.
. En 2022 el gobierno de Ortega ha llevado a prisión a dos sacerdotes, cerrado ocho radioemisoras católicas, saca do de la programación de la televisión por suscripción a tres canales católicos, allanado una parroquia, y expulsado a las misioneras de la orden Madre Teresa de Calcuta El líder sandinista ha cali ficado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional, que buscaba una salida pacífica a la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018
Histórica Feria de Jocotenango María Elen Schlesinge SOBREMESA era La Feria de Jocotenango es la fiesta popular más antigua, concurrida e importante de la capital, que celebramos con misa, procesión y pólvora a la Patrona Titular de la ciudad, la Virgen de la Asunción. Tan añeja como la fundación de la ciudad en el Valle de la Virgen, la feria conserva los brillos y colores de la feria de antes, la que vivieron nuestros ancestros, cuando tenía una vocación ganadera y comercial. Todo un acontecimiento para los capitalinos, que acostumbraban “estrenar para la feria”. La ciudad despertaba de su aburrido letargo a una fiesta considerada de grantralala: ocasión para la compra-venta, para el negocio e inclusive para hacerse de un peculio extra alquilando casas y habitaciones a los visitantes de la feria más importante de la región. Se cuenta con múltiples crónicas de la Feria de Jocotenango, como la que escribiera José Martí, quien nos relata los andares de una feria muy concurrida y sonora, arrullada por cientos de sonidos de pitos de barro de sus visitantes. Así como está el diario de la inglesa Caroline Salvin, acuciosa investigadora de la flora guatemalteca que visitó nuestra patria de 1873 a 1874. De su libro, A Pocket Eden“Miércoles: 13 de agosto. Salimos a las seis con tiempo gris y frío, como una mañana de octubre. Una recua de caballerías pasó junto a nosotros en dirección a la gran feria de Jocotenango y nos alegramos de escapar de la polvazón que levantaban, cuando nos desviamos en el camino que va para Mixco”. (…) “Jueves 14. Fuimos a caballo hasta la feria, para ver el mundo español. Muy divertido. La feria dura unos quince días, pero la fiesta solo tres. Durante estos tres días, algunas de las señoras y señoritas montan a caballo por la tarde, la única vez en el año y aparecen con vestidos de baile en las tardes del 14 y el 15, sentadas en el bordillo de piedra que se prolonga por espacio de tres cuartos de milla a lo largo del camino que va a Jocotenango.Eraunespectáculo curioso, ya que no tenía ningún objeto. Las habitaciones de las sórdidas casas eran alquiladas para el día por diferentes familias de importancia. Una bella joven, cuyo rostro parecía de alabastro lucía un vestido de color amarillo claro, pálido, adornado con encaje blanco. Era de la familia Asinibaldi (sic); su padre era un italiano que se regocijaba con una familia compuesta con unos dieciséis hijos parecidos a ella. Las de la clase alta parecían imitar un estilo francés malo y una gran cantidad de pintura y polvos. Los festejos continuaron durante dos días ¡y la gente se divertía!
Nicarag ua: Régimen de Ortega detiene a sacerdote En los últimos 15 días, la Iglesia católica ha vivido una escalada represiva por parte del gobierno sandinista.
2 7ÚLTIMALunes | 15 de agosto 2022 | Guatemala
TWITTER E FE /DIARIOS DE NICARAG UA El sacerdote nicaragüense Óscar Danilo Benavidez fue detenido ayer por la tarde p or la Polic í a Nacional al sa l ir de l a c a sa cu ra l de la p arro q uia Es pí ritu Santo de Mulukukú, Diócesis de Siuna, según reportan medios nicaragüensesElpresbítero fue secues trado por policías antidistur bios cuando salía de oficiar una misa Benavi d ez i ba acom p aña d o con e l con ductor y cerca de la iglesia lo rodearon tres camionetas con antimotines, lo bajaron del vehículo en que se con ducía y dejaron a su acompa ñante, manifestó un testigo que pidió el anonimato por temor a represalias Ha st a el c i e rr e de esta edici ó n , se desconoc í a el paradero del religioso. Imagen del sacerdote Óscar Benavidez. Previo a la detención de Benavidez, el padre Fernan do Calero, de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, municipio Rancho Grande, denunció que cuando se diri gía hacia Matagalpa la Policía le impidió el desplazamiento. También durante la jorna da, el sacerdote Érick Díaz, párroco de la iglesia San José Obrero de El Tuma, denun ció que policías llegaron a su vivienda para informarle que tenía prohibido viajar a Matagalpa. La policía impidió a sacerdotes y feligreses de varios municipios asistir a la catedral de Matagalpa para participar en el recibimiento de una réplica de la Virgen de EFátimalobispo nicara g üen se Rolando Álvarez , un crítico del p residente de Nicaragua, y que cumpli ó a y er 11 d í as retenido en u n Palacio E p isco p al p or la Polic í a Nacional, p idi ó a l os fi e l es c a tó li cos o rar por su liberación. El obis p o, cinco sacer d otes, tres seminaristas y dos laicos se mantienen retenidos en la curia episcopal matagalp ina desde el 4 de a g osto p asa d o, acusa d os p or la Polic ía de su puestamente intentar organizar “grupos vio l entos”