elPeriódico 21 de octubre de 2022

Page 1

CULTURA

“ Xibalbá”, una cita con el cine de terror de Centroamérica PÁG. 16

DEPORTES El Barcelona gana 3-0 al Villarreal con doblete de Lewandowski PÁG. 20

Busque hoy

Incluyen Q1.2 millardos para ONG en Presupuesto

El dictamen de Presupuesto 2023 contiene aportes a organizaciones vinculadas con diputados y políticos. La mayor parte del dinero saldrá de los ministerios de Salud y

CINCO MINUTOS

Conmemoran Día de la Revolución

Integrantes de diferentes organizaciones y colectivos, estudiantes universitarios, organizaciones indígenas y sindicatos realizaron una marcha pacífica, que inició en la Universidad de San Carlos y recorrió el Centro Histórico, en conmemoración de la Revolución del 20 de Octubre de 1944. PÁG. 2

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9362 | Guatemala, viernes 21 de octubre 2022 | Q3.00
Educación. PÁG. 5 NACIÓN
ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO
UN SABOR TRADICIONAL QUE UNE A LAS FAMILIAS GUATEMALTECAS GUATEMALA, VIERNES de octubre de 2022

CULTURA

“ Voces sin f ronteras” gana prem io

El documental Voces sin fronteras, producido por la guatemalteca Libertad Garrido, ganó el premio a la “Mejor obra realizada por una mujer”, en el Festival de Cine Invisible Film Sozialak de Bilbao. El documental se basa en las historias y experiencias de las propias personas migrantes que se ven forzadas a abandonar sus países (Guatemala, El Salvador, Honduras), para intentar cruzar la frontera hacia EE. UU. (C. Ramírez / eP)

EM AV invita a exhibición de arte

CLAUDIA RAMÍREZ

El miércoles 26 de octubre se llevará a cabo la inauguración de la exhibición “Unidos por el arte”, realizada por los estu diantes de la Escuela Municipal de Artes Visuales (EMAV ) en las instalaciones del Centro Cultural Municipal Álvaro Arzú Irig oyen, en la zona 1 capitalina

Las obras q ue estar á n expuestas fueron elaboradas en óleo y cuentan con técnicas antiguas, tradicionales y con temporáneas, representando momentos históricos, paisajes, mascotas y bodegones urbanos

La mayoría de estas expre siones artísticas fueron rea lizadas durante el confina miento por la pandemia, en clases virtuales impartidas por

el maestro Marvin Olivares La entrada a la exhibición es gra tuita y estará abierta al público hasta el 5 de noviembre

Por medio de un comuni cado, la institución invitó a las personas interesadas en las artes visuales para inscribirse en sus cursos que darán inicio en enero de 2023, abiertos para todas las edades.

“Si le gusta el arte, anímese, puede aprender a expresarse por medio de la pintura. Los cursos est á n abiertos p ar a niños y niñas desde los seis hasta los 90 años o más”, deta lla el comunicado.Asimismo, mencionaron que entre los cur sos se encuentra el Diplomado en Artes Visuales y sus cursos libres que incluyen diferentes técnicas como óleo, acuarela, témpera, entre otros. Estos se impartirán en diversos hora rios de lunes a viernes.

CONMEMORACIÓN

Organizaciones

conmemoración de

Revolución

en la Universidad de San

carteles y consignas en

La foto del día

Inspiración

UNA IMAGEN AÉREA MUESTRA EL LAGO BAKER RODEADO DE COLORES OTOÑALES CERCA DE EAST BOLTON, QUEBEC, CANADÁ.

MILLONES

la multa impuesta a Google por la Comisión de Competencia de India, por abusar de su posición dominante en mercados de móviles Android.

CINCO MINUTOS2 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O FO T OG RAFÍAS: JESÚS ALF O NS O > ELPERI Ó DI CO Para mayor información sobre los cursos y diplomados que se imparten puede llamar a la EMAV, teléfono 2251-3899
+US$161
SEBASTIEN ST-JEAN > AFP
sociales, civiles y estudiantiles realizaron una marcha ayer por la
la
del 20 de Octubre de 1944. La caminata inició
Carlos en la zona 12. Los participantes manifestaron con
rechazo al gobierno de Alejandro
Giammattei y contra
autoridades universitarias que señalan “tienen
cooptada la universidad”. (C. Gutiérrez)
Serie

La coordinación entre política fiscal y monetaria es una de las características de las buenas prácticas económicas. Es recomendable hacerlo porque puede ser que muchas veces una de ellas está sacando agua de un bote hundiéndose y la otra metiendo agua. Algo así está pasando en este momento en el primer mundo. Dos trenes en la misma vía, pero en direcciones contrarias y que terminará en un accidente brutal.

La Reserva Federal y la mayoría de bancos centrales del mundo han iniciado una batalla contra el flagelo de la inflación por razones sociales. Y es que la inflación es un fenómeno que afecta más a los más vulnerables, es desproporcionado su impacto. La razón es sencilla, las familias de escasos recursos tienen menos margen de maniobra para afrontar el disparo de los costos de la canasta básica alimentaria y bienes esenciales. Un aumento de dichos precios inevitablemente ocasiona que tengan que elegir entre bienes esenciales para la calidad de vida mínima y digna de una persona.

Se ha hablado en columnas anteriores que la inflación tuvo mucho que ver con la irresponsabilidad de la inyección de dinero desproporcionada por parte de los bancos centrales del primer mundo, entre otros factores. Eso ya es agua debajo del puente, ahora se tiene un problema enfrente y hay que abordarlo técnicamente.

Algo que se dice fácil, pero en la realidad va a costar que pase debido en parte a la erosión del debate y las capacidades técnicas de los hacedores de política en todo el mundo. La guerra cultural ideológica llamada progresismo o “woke culture” también ha

Choque de trenes

tocado los círculos económicos: escuelas, economistas y medios especializados. Incluso nobeles como Krugman y Stiglitz haciendo el ridículo negando la inflación y sus impactos durante más de un año, y coqueteando con la teoría económica de “moda”: la modern monetary theory que dice que los déficits fiscales no importan porque se pueden financiar ilimitadamente con impresión de dinero.

La política fiscal y monetaria deben de ser políticas coordinadas en búsqueda de un bien común y no al servicio de una ideología o los políticos de turno. En este momento la Fed, después de casi un año de atraso, reconoce que se equivocó en entender, predecir y concebir la inflación pero que ahora sí, le va a entrar con todo con el fin de rescatar su alicaída credibilidad. Los mercados con memoria han sido lentos en creerle a los mensajes de Powell y otros banqueros del primer mundo, en parte por su reciente accionar, pero también descontando que tarde o temprano e inevitablemente reversarán la batalla por la inflación y volverán a su comportamiento anterior de inflar mediante la impresión de dinero (inflación).

De hecho, los mercados y muchos analistas seguimos diciendo que como están las cosas, era cuestión de tiempo para que volvieran a imprimir. No tardó mucho, ante el descalabro de los mercados de deuda inglesa y de la libra esterlina, el Bank of England tuvo que salir a imprimir billones, Japón hizo lo mismo cuando el bono de 10 años no encontraba compradores y la tasa empezó a subir. La pregunta que queda por responder es: ¿Cuándo volverá a

imprimir la Fed?

El choque de trenes que hace referencia el título será pronto. Ya se ve venir. Por un lado: el apretón de tasas de interés por parte de los bancos centrales (sacando agua del bote hundiéndose) y por el otro las políticas fiscales expansivas populistas de los países del primer mundo (echando de vuelta el agua al bote). Alemania declaró estímulo especial por el tema inflacionario e inyección de dinero para atacar la crisis energética; junto a EE. UU. financiando con billones la guerra contra Rusia, y de cara a las elecciones de medio término en la potencia mundial, el presidente Biden anunció un regalo de US$10 mil por cabeza en un perdonazo de deuda estudiantil por un monto total de hasta US$400 bn, varios estados anuncian cheques de apoyo para “combatir la inflación” en septiembre y octubre (justo antes de las elecciones); en una muestra de que lo que menos quieren es cerrar el déficit.

Si lo que pretende una política monetaria restrictiva es desincentivar el gasto o la demanda, un gran favor sería esperar que el ajuste de un ente tan importante como el Gobierno lo acompañara para que el ajuste de demanda o inversión privada fuera menos severa y provoque menos desempleo. Hoy vemos lo contrario, dos políticas apuntando a lados contrarios que terminará en un choque de trenes: como el que ya pasó en Inglaterra. La crisis de liderazgo, pero de claridad económica es brutal, es parte de la guerra cultural que el mundo vive hoy día. Tocará afrontar sus consecuencias y donde los más pobres, como siempre serán los más dañados.

3CINCO MINUTOSViernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala

El Ministerio P ú blico (MP) confirm ó q ue no p resent ó a p elaci ó n contra la clausur a p rovisional q ue benefici ó a ex f uncionarios munici p ales v in cu la dos a la co n st r ucc i ó n de una carretera hacia una aldea que no exist í a en Sumpan g o, Sacate péq uez, obra q ue solo benefició una propiedad de la entonces diputada Delia Bac.

El ente investigador comu nicó que al no ser una resolu ción concluyente, es decir aún se habilitó un nuevo plazo para entregar acusación, la Fiscalía contra la Corrupción no apeló y consideró presentar una nueva el 18 de diciembre

El MP también informó que la fiscalía estará presentando una recusación contra la jueza que dictó dicha resolución, y se buscar á q ue sea a p artada del expediente.

El mismo día de la resolución se conoció que la jueza Sherly María Figueroa Cisneros tiene una amistad con Claudia Pania gua, magistrada suplente de la CC y quien ejerce la defensa de

El MP afirma que entregará una nueva acusación en diciembre y presentará recusación contra la jueza del proceso.

Caso Delia Bac: MP no apeló resolución favorable para ex f uncionarios

Sin apelar fallos favorables para acusados

Recientemente el MP no apeló diferentes resoluciones favorables para otros acusados de corrupción, entre ellos, Blanca Stalling, quien gracias a eso pudo volver al cargo

de personas que figuran como señalados de gestionar la cons trucción de una carretera hacia una aldea inexistente, obra que habría beneficiado a la exdipu tada

En la audiencia de apertura a juicio, la juzgadora indicó que no aceptaba la acusación del Minis terio Público (MP), ya que no era clara en relación a la participación y beneficio que habrían obtenido dichas personas.

Cubur, Gilberto Cajbón Gallina, Aníbal Ernesto Sosa Oseisa.

También, Edgar René Chis Anona, titular de la Dirección Municipal de Planificación, y el exgobernador departamen t a l Marvin Fran c i sco Barri os de León

El ente investigador deberá entregar acusación el próximo 14 de diciembre

Sin audiencia

uno de los acusados.

La semana pasada, la toga da resolvió a favor de un grupo

Los beneficiados fueron: el exalcalde de Sumpango, Saca tepéquez, Santos Cubur Escobar; y su Concejo Municipal (2008 2012); Felino Tejaxún Alquijay, Augusto Rucal Yol, Rómulo Rucal

El MP aún está a la espera de que se programe audiencia de primera declaración para la exdiputada Bac, quien por medio de recursos legales ha retrasado la diligencia para la imputación de cargos.

Según la fiscalía, la exlegisla dora, incluida en la Lista Engel de Estados Unidos, habría incurrido en el delito de concusión, al haber se interesado de forma directa, en el proceso de construcción de una carretera en una aldea inexistente dentro del municipio de Sumpango. El camino lleva a un spa de su propiedad.

De acuerdo con la fiscalía, el proyecto carretero tuvo un costo aproximado de Q1.9 millones para el Estado de Guatemala y fue financiado con recursos aportados por el Consejo Departamental de Desarrollo de Sacatepéquez, a requerimiento d e l Conce j o Municipal

NACIÓN4 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
La construcción de una carretera benefició una de las propiedades de la exdiputada en Sacatepéquez E LPERIÓDICO > ARCHIV O

Entre las Organizaciones No Gubernamentales que recibirán fondos del Estado se encuentran algunas vinculadas a políticos y diputados actuales.

Aportes a ONG suma n Q1.2 mi llardos en d ictamen de Presupuesto

La ONG v inculada a Jimmy Morales

A la Organización

Cristiana de Beneficio Social Esperanza de Vida, vinculada al expresidente Jimmy Morales, se le asignó en el dictamen un aporte por Q25 millones del presupuesto del Ministerio de Salud; la asociación “donó” medicinas y equipo médico durante el gobierno de Morales Muchos de los medicamentos, según un documento de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos, estaban vencidos La asociación fue criticada por los diputados de oposición por su vinculación con el expresidente.

RODRIGO ESTRADA restrada@elperiodico.com.gt

La C omisi ó n de Finanzas del Congreso aprobó el dictamen del Presupuesto 2023, el cual incluye aportes a varias Organi zaciones No Gubernamentales (ONG), algunas de ellas vincu ladas a políticos e incluso a un diputado de la actual legislatura.

En tota l , l os l e g is l a d ores asignaron Q1.2 millardos para financiar distintos proyectos de las ONG. La mayoría de recur sos saldrán del presupuesto del Ministerio de Salud, que deberá desembolsar Q702.8 millones, seguido del Ministerio de Edu cación, que tendrá que entregar Q402 millones a ONG relacio

nadas con temas educativos.

El resto de los fondos saldrá de las carteras de Agricultura, Economía, Trabajo, Ambiente, Desarrollo y Gobernación, entre otras

Entre l as or g anizaciones que podrían recibir aportes por parte del Estado, si el pleno del Congreso aprueba el dictamen hecho por la mesa de trabajo, está un aporte por Q5 millones a la asociación Conguate, una ONG fundada por el diputado oficialista Carlos Calderón, cer cano a l presi d ente A l e j an d ro Giammattei.

Conguate ha ido incremen t an d o l os a p ortes q ue reci b e del Estado desde 2019, cuando recibió Q1 millón. En el Presu puesto actual tiene asignados

Q3 millones y en el Presupuesto 2023 el aporte se incrementó hasta los Q5 millones.

Otras ONG cuestionadas

Otro de los aportes que aparece es para la Fundación pro Bienestar del Minusválido (Fundabiem). Esta institución recibirá del Es tado Q12 millones

También aparece un aporte por Q5 millones para la Asociación Civil del Buen Samaritano, una ONG que surgió de la asociación Dulce Refugio vinculada al desa parecido partido Lider; su anterior representante legal es la excon cejal de San Benito, Petén, Clara Susana Medrano Jiménez, quien participó por el partido Lider en las elecciones de 2011. El actual representante legal está vinculado

a la misma agrupación.

El Ministerio de Educación deberá desembolsar Q10 millones a la Asociación Gloria por Cenizas, una ONG dirigida por Angelita Enríquez Mirina, también vin culada a la Asociación del Buen Samaritano, en donde según un documento de marzo de 2019, funge como vocal tercero, esto al mismo tiempo que era represen tante legal de Gloria por Cenizas, ambas asociaciones tienen su sede en San Benito, Petén

En tanto, la Fundación Nacio nal Para el Desarrollo S ocial (Fundesol) recibirá un aporte de Q3 millones. La institución era dirigida por Ronald Anto nio Recinos Portillo, excandi d ato a conce j a l d e Ja l apa por la Unión del Cambio Nacional

Mynor Vargas, hermano de Carlos Vargas que fung e como representante legal de la ONG, según una denuncia presentada ante la Fiscalía de Delitos Electorales habría recaudado fondos para financiar la campaña de Morales en 2015. Además, el primo de los Vargas, Elder Suchité, fue nombrado por el exmandatario como Ministro de Cultura en noviembre de 2018.

(UCN) en la planilla de Mario Estrada Ruano, y actualmente es dirigida por Lorena Martínez, que durante varios años trabajó para la Dirección Departamental de Educación como técnico en informática

5NACIÓNViernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
El lunes pasado, la Comisión de Finanzas dio dictamen favorable al proyecto de Presupuesto 2023 por Q113.9 millardos

Estados Unidos entregó 95 automotores al Ministerio de la Defensa.

Donación de veh ículos es un error, d ice WOL A

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoame ricanos ( WOLA, por sus siglas en inglés) publicó un análisis en el que señala que la reciente donación por parte de Estados Unidos de 95 vehículos al Ejército de Guatemala es un error por distintos motivos.

El análisis explica que la donaci ón se utilizar á en las f ronteras, lo q ue significa que las fuerzas armadas guatemaltecas pueden acabar utilizando la ayuda para bloquear a los migrantes que intentan transitar por el país.

WOLA recuerda que las unidades beneficiadas con los vehículos son las Com pañías de Reconocimiento de la Segunda, Tercera y Quinta Brigada de Infan tería del Ejército, quienes tienen operaciones en la frontera de Guatemala con Honduras en Zacapa, en la frontera con El Salvador en

MAL USO

WOLA recuerda que el 31 de agosto de 2018, un convoy de vehículos militares, incluyendo muchos de los donados a las Fuerzas de Tarea Interinstitucional, circuló amenazadoramente alrededor de la sede de la CICIG, con artilleros con cascos en sus torretas de ametralladoras. Además, transitaron frente a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos

Jutiapa y en la frontera con México en Huehuetenango.

Represión

La organización explica que esto ocurre en medio de una “feroz represión contra medios de comunicación y fiscales anticorrupción”.

“Una serie de informes de octubre de 2022 de la Oficina de Washington para América Latina, el Grupo de Trabajo para América Latina y la Comisión de D e r echos H u man os de G uatema l a , encuentr a ahora al país en una espiral descendente”, detallan

La publicación también resalta que el presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora est á en p risi ó n

desde el 29 de julio.

“Una intensa reacción por parte de funcionarios corruptos, elementos de la elite empresarial y milita res de línea dura han deshecho los logros de la lucha contra la corrupción y ha enviado a fiscales y jueces a la cárcel o al exilio”.

Según el análisis, la re ciente donación al Ejército deja la impresión de que el gobierno de Joe Biden está descoordinado y no habla con una sola voz, o que “de alguna manera cree que el Ejército es un oasis de mo deración y probidad, y que su proclamada voluntad de frenar la corrupción y fortalecer la democracia queda en segundo plano”

Denunciaron violaciones al derecho de acceso a la información y al derecho de defensa.

Abogadas de Lei ly Santizo sin acceso a ex ped iente

Por medio de un comunica do, Claudia González Ore llana y Wendy Geraldina López, quienes ejercen la defensa de la exmandata ria de CICIG Leily Santizo, denunciaron que no han tenido acceso al expediente por la nueva orden de captura que se giró en contra de su defendida y denun cian violaciones al derecho de acceso a la información y al derecho de defensa

Las profesionales del de r ec h o c ali f i c ar o n de espuria la nueva orden de aprehensión contra Santi zo, ya que afirman que su defendida ha cumplido con las medidas otorgadas por el juez y recientemente se había concretado una reu nión en el ente investigador para el próximo viernes

“Nuestra p atroc i na da se ha presentado casi diariamente a la sede de la FECI. Es más, consta en

Inter pone denuncia penal contra Curruchiche

El exfiscal Juan Francisco Sandoval informó que interpuso una denuncia penal contra el fiscal Rafael Curruchiche, por el delito de revelación de información confidencial. Según él, Curruchiche no podía exponer los chats con su abogada, ya que se enmarcan en el ámbito de secreto profesional.

documentos en poder del MP que se había progra mado una reunión con el agente fiscal que lleva el expediente para el viernes 21 de octubre, en donde compareceremos j unto con la licenciada Santi zo. Siempre ha estado en la disposición de someterse al proceso”, indicaron.

El reciente caso q ue p resent ó la FECI est á nuevamente asignado al Juzgado Tercero Penal, en el que Santizo estaba solventando su situación legal por otro señalamiento, en el que se le otorgó falta de mérito.

H ace unas semanas, una Sala de Apelaciones

confirmó la falta de mérito para Santizo y rechazó una apelación que había inter puesto el ente investigador buscando encarcelarla por un primer caso. La CC negó una apelación solicitada por el mismo señalamiento.

Persisten dudas El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, señaló que el caso surgió por chats de WhatsApp entre Juan Francisco Sandoval y San tizo. Según Curruchiche, Santizo mandó un mensaje a Sandoval indicando que “le envió el memorial de conexión de causas vía correo electrónico y agradece la argumentación remitida”.

NACIÓN6 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
La donación incluye vehículos, camiones y motocicletas valorados en US$4.4 millones La abogadas calificaron como espuria la nueva orden de aprehensión contra Santizo E J É RCITO DE GUATEMAL A
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Desde el año pasado, el Ministe rio de Cultura y Deportes (MCD) anunció la construcción de 22 p ar q ues “B i centenar i o”. S i n embargo, hasta ahora no se ha finalizado con la edificación de ninguno, según el portal SNIPgt

De h ec h o, l os re g istros d e Guatecompras detallaron que la cartera apenas ha firmado tres contratos para desarrollar igual número de parques. El monto que el Estado invertirá en los tres proyectos asciende a Q94.40 millones

El primer acuerdo fue suscrito el 21 de octubre de 2021. En esa ocasión, la empresa Construc ciones Efraín E. Boburg C. se comprometió a desarrollar uno de estos espacios recreativos en la zona 21 de la ciudad capital

Si bien las instalaciones debían estar listas para el 27 de julio de este año, esto no sucedió. Incluso, la cartera de Cultura y Deportes decidió darle una prórroga a la compañía y ahora tendrá hasta el 30 de noviembre próximo para concluir la obra

También fue ampliado el valor del convenio. El precio inicial del parque era de Q29.99 millones. No obstante, la semana pasada José Alberto Grijalva, viceministro del Deporte y la Recreación, autorizó que el costo se incremente hasta los Q41.85 millones

Los trabajos extra constitu y eron uno d e l os motivos d e l aumento monetario. Las labores adicionales están relacionadas con el sistema de bombeo para

REDACCIÓN* elPeriódico

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera necesario convertir el Corredor Seco Centroamericano en una región “de oportunidades”, tal y como ha destacado el direc tor g eneral de la instituci ó n, Qu Don gy u, d urante e l Foro Mundial de la Alimentación.

Para ello, la FAO ha presen tado cuatro planes de inversión para construir resiliencia en la poblaci ó n de la re g i ó n entre Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua e

Hasta ahora solo tres están en construcción.

Ning uno de los costosos parques “ Bicentenario” está terminado

CARACTERÍSTICAS

El MCD indicó que los parques del “Bicentenario” contarán con áreas culturales y deportivas. Por ejemplo, tendrán canchas y teatros al aire libre. La cartera no indicó si continuará cons truyendo este tipo de instalaciones.

hasta el 8 de abril de 2023

El plazo fue prolongado por la necesidad de regularizar el movimiento de tierras y por las lluvias que afectaron al país, por cuyas precipitaciones se decre tó un estado de calamidad entre junio y julio de este año

agua potable, muros, colocación de adoquines de concreto, entre otros aspectos.

La construcción del proyecto capitalino tenía un avance del 27 por ciento, según un infor me de septiembre de este año. Mientras que otro documento, de ese mismo mes, detalló que

en el parque “Bicentenario” de Zacapa ya se completó el 7 por ciento de la edificación.

Esta se g unda obra est á a cargo de la empresa Consultoría y Constructora d e l Ky rios. E l contrato estipuló que el pag o a favor de la compañía sería de Q25.31 millones. Pese a ello, el

p recio del acuerdo se am p li ó y el MCD cancelar á Q26.85 millones.

La obra en el oriente del país debía estar terminada para el 8 de octubre pasado, pero la cartera de Cultura y Deportes autorizó a la entidad mercantil para que pueda finalizar con los trabajos

El tercer y último parque del “Bicentenario” que fue adjudica do es el de Alta Verapaz. Este se erigirá en la zona 8 de Cobán y por él se desembolsará la cantidad de Q25.70 millones. La Constructora HV se encargará de las labores y tiene hasta el 3 de marzo de 2023 para concluir el proyecto

FAO quiere convertir Corredor Seco Centroamericano en zona de “oportunidades”

impulsar el acceso a mercados, abastecimiento de agua, mapeo digital de suelos y zonificación de ries g o clim á tico a g r í cola, indic ó el or g anismo en un comunica d o

“M á s de la mitad de los 1 0 millones de habitantes (...) se dedican a actividades ag r í co las, y más del 73 por ciento de la p oblaci ó n rural vive en l a pobreza, con un 7.1 millones de personas que sufren inseguridad alimentaria grave y 1.3 millones

d e niñas y niños menores d e cinco años que sufren retraso en el crecimiento”, según Qu Ha resaltado asimismo que el impacto climático en el Corredor Seco, cada vez más frecuente y adverso, ha exacerbado la situa ci ó n, “haciendo q ue muchos a g ricultores abandonen sus h erramientas , sus anima l es y sus tierras, y obligando a un número cada vez mayor de per sonas a migrar”

7NACIÓNViernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
Solo tres contratos se han suscrito para la edificación de parques por un monto de Q94.4millones El impacto climático ha obligado a muchos agricultores a abandonar sus tierras y migrar, señala la FAO

La s Bolsa s europea s suben tras la sa lida de Truss

Su propuesta de políticas fiscales afectó los mercados financieros.

INON CAPITAL

El índice Stoxx 600 cerró provi sionalmente un 0.25 por ciento más alto, con todas las principales Bolsas en territorio positivo. Las acciones tecnológicas lideraron las ganancias con un aumento del dos por ciento, con el petróleo y el gas subiendo un 1.45 por ciento

La libra esterlina ganó alrede dor de un 0.7 por ciento frente al dólar luego de la sorprendente renuncia de Lizz Truss después de solo 44 días en el carg o, lo que le otorgó el mandato más breve en la historia británica Los rendimientos de los dora dos cayeron inicialmente, pero luego se mantuvieron estables el día anterior cuando comenzaron las especulaciones sobre quién sucedería a Truss, con un nuevo líder que asumirá el cargo en una semana

El paquete de políticas fisca les de Truss, anunciado el mes pasado, causó estrag os en los mercados financieros debido a su combinación de recortes de impuestos y mayor gasto.

El FTSE 100 del Reino Unido cerró con un alza del 0.27 por ciento y la libra ganó alrededor del 0.7 por ciento frente al dólar. El CAC 40 de Francia cerró con una subida del 0.7 por ciento y el índice DAX de Alemania subió un 0.2 por ciento.

La em p resa holandesa Be Semiconductor lideró las ganan cias de las acciones, aumentan do un 15 por ciento a pesar de la advertencia de una recesión de la industria Mientras tanto Ericsson y Nokia cayeron un 14 por ciento y un 7.5 por ciento, respectiva mente, después de que ambos no cumplieran las previsiones

de beneficios de los analistas. En Wall Street, las acciones subieron cuando los inversionistas sopesa ron varios informes de ganancias clave y vigilaron el mercado de bonos, donde los rendimientos del Tesoro continuaron subiendo

Alza en bonos de EE. UU.

El rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años subió 10 puntos básicos, un 4.23 por ciento, y en un momento alcanzó el 4.239 por ciento, su nivel más alto desde 2008 El rendimiento del Tesoro a dos años, sensible a las políticas, subió cinco puntos básicos hasta el 4.608 por ciento

Muchos inversores han estado preocupados por la contracción de la economía ya que la Reserva Federal ha estado subiendo las tasas de interés para combatir la inflación persistente. Se espera otra subida de 75 puntos básicos por parte del banco central en su próxima reunión del 1 y 2 de noviembre.

El presidente de la Fed de Fila delfia, Patrick Harker, dijo que la Fed continuaría subiendo las tasas. “Dada nuestra francamente decepcionante falta de progreso en la reducción de la inflación, espero que est emos mu y por encima d e l cuatro p or ciento para fin de año”, agregó

El rendimiento a 1 0 años alcanzó nuevos máximos tras las declaraciones de Harker. Los futuros de fondos federales para mayo próximo cruzaron el cinco por ciento por primera vez

En el frente económico, las solicitudes iniciales de desem pleo llegaron a 214 mil, por debajo de las 230 mil esperadas por los economistas, según el Dow Jones.

Los datos de inicios de vivien das y permisos de construcción

CIERRE DE LOS MERCADOS (20/10/2022)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

3,665.78 11,046.71 3,492.85 1,895.41 6,943.91 3,035.05 34.74

-0.80 -0.51 0.62 -0.51 0.27 -0.31 0.64

Renta fija 1d pb

10Y EE. UU. (pb)

10Y Alemania (pb)

ME Moneda Local (LEMB)

ME Moneda Fuerte (EMB)

Renta variable % 1D 4.23 2.40 32.04 77.09

11.00 3.00 -0.16 -1.01

Tasas de interés 1d pb

Libor US$ 1 Mes

Libor US$ 3 Meses

Libor US$ 6 Meses

Libor US$ 1 Año

Euribor 1 Mes

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

de EE. UU. para septiembre estu vieron por debajo de las expecta tivas, lo que los inversores enten dieron ampliamente como una señal de recesión en el sector de la vivienda

Empleo con buenos datos Las solicitudes de subsidio por seguro de desempleo de Estados Unidos cayeron a un mínimo de tres semanas, lo que indica una demanda laboral firme para los trabajadores a pesar de las pre ocupaciones sobre la economía.

Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo dismi nuyeron en 12 mil al ubicarse en 214 mil en la semana que finalizó el 15 de octubre, según datos del Departamento del Trabajo

Sector vivienda sin repunte

Las ventas de viviendas de segunda mano en EE. UU. cayeron por octavo mes consecutivo en septiembre, lo que subraya cómo las tasas hipotecarias altísimas están castigando al mercado in mobiliario, es la caída más larga desde 2007

Los cierres de contratos dis-

3.5784 4.0375 4.4665 4.7520 0.9380

10.20 7.42 6.67 6.24 1.90

Monedas % 1 d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

0.9788 1.1234 150.15 7.2552 112.8300 5.2148 4,904.00 978.80 20.0349

0.15 0.13 0.17 -0.18 -0.14 -1.09 1.32 0.42 -0.37

Materias primas % 1 d

Petróleo WTI Petróleo Brent Oro

Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)

Aceite de palma (MYR/MT)

Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

85.98 92.70 1,627.99 339.65 1.91 4,096.00 0.2395 271.72

0.50 0.31 -0.09 2.37 -0.65 -0.53 -2.02 0.14

minuyeron un 1.5 por ciento a un ritmo anualizado de US$4.71 millones el mes pasado, el más lento desde mayo de 2020, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. La cifra estuvo en línea con la proyección mediana en una encuesta de economistas de Bloomberg

Se debilita el yen japonés

El yen japonés se debilitó más allá de 150 frente al dólar esta dounidense, alcanzando un nivel psicológico clave que no se había visto desde agosto de 1990

La reunió n de dos dí as del Banco de Jap ó n est á progra mada para la próxima semana. Los encar g ados de f ormular p ol í ticas han descartado una subida de tipos para defenderse de un mayor debilitamiento de la moneda

Ay er, l os ren d imientos d e la deuda pública de Japón a 10 años superó el techo del 0.25 por ciento que el banco central se comprometió a defender. El rendimiento del bono a 20 años también subió a su nivel más alto desde septiembre de 2015

El Banco de Japón también

anunció operaciones de compra de bonos de emergencia y ofre ció comprar bonos del gobierno japonés por valor de 100 millar dos de yenes (US$666.98 millo nes) con vencimientos de 10 a 20 años y otro tramo por valor de 100 millardos de yenes con vencimientos de cinco a 10 años

El banco central ha prometido repetidamente comprar una can tidad ilimitada de bonos a una tasa fija para limitar los rendimientos de la deuda pública a 10 años al 0.25 por ciento como parte de sus medidas de estímulo para la economía

Turquía baja tasas de interés

El banco central de Tur q u ía recortó su tasa de interés clave en 150 puntos básicos por tercer mes consecutivo de recortes, del 12 por ciento al 10.5 por ciento.

Los precios al consumidor para el país de 84 millones de personas subieron a un nuevo máximo de 24 años de 83.45 por ciento en septiembre. En Turquía dicen que los precios de algunos de los productos básicos se han más que triplicado en el último año www.inoncapital.com

ECONOMÍA8 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala

La compañía Hansae ampliará inversión en Guatemala

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

Una inversión conjunta con Teji dos Imperial para la fabricación de hilos realizará la empresa co reana Hansae Co en Guatema la, con esta operación el sector textil se confirma como fuente de capitales para la generación de empleo en el país.

Se gú n la publicaci ó n en el Sourcing Journal, la inversión es para un complejo vertical todo en uno en el Parque Industrial Michatoya Pacífico en Palín. Este es un concepto sustentable que

MILLONES SUMAN

las exportaciones de artículos de vestuario en el periodo de enero a agosto de 2022.

busca establecer una red sólida para garantizar el suministro constante de alta calidad.

La inversi ó n con Im p erial Group apuesta a la experiencia que tiene la empresa como provee dor de prendas de tejido de punto y con la expansión de Hansae se convertirá en la hilandería más

grande de Guatemala.

Alejandro Ceballos, directi vo de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex), comentó que l a ten d encia d e l as em p resas extranjeras es buscar contratos de joint venturee , y posteriormentee en algunos casos establecerse con inversiones. Esta semana, empre sarios del sector de confección de Sri Lanka, China, Vietnam, Colombia y México solicitaron información para instalar fábricas en Guatemala, indicó.

Las inversiones en plantas de confección rondan los US$500 mil y US$2 millones, mientras que una de hilatura puede superar

los US$8 millones, agregó Hansae tiene operaciones en Guatemala, Nicaragua y Haití, y con la nueva inversión aprovecha la tendencia del ‘nearshoring’ ante los desafíos de las cadenas de suministro a nivel global.

Las exportaciones de artículos de vestuario sumaron hasta agosto US$1.2 millardos, y los tejidos o telas han generado US$290.9 millones, se gú n los datos del Banco de Guatemala (Banguat)

En el sector textil se esperan más órdenes de trabajo e inver siones en maquinaria y para 2023 la expectativa es aumentar la confección de prendas.

Del 21 al 28 de octubre se tendrá este beneficio para los clientes de WorldRemit

Remesadora exime cargos en transferencias

A partir de hoy la plataforma digital WorldRemit eliminará la tarifa de transacción en los envíos de remesas desde Es tados Unidos a las familias en Guatemala, El Salvador, Hon duras, Nicaragua y Panamá en apoyo a los clientes que fueron afectados por el paso del huracán Julia.

Los envíos sin recargo se podrán realizar del 21 al 28 de octubre, informó la com pañía. “Millones de personas dependen de las remesas que son especialmente vitales en momentos de crisis”, dijo Marl Lenhard, CEO de Zepz Group del que es parte WorldRemit.

Lenhard a g re gó que se renuncia al cobro de las tarifas para que las personas puedan apoyar a sus seres queridos en estos tiempos de crisis, y que sus comunidades puedan reconstruirse.

G uatema l a h a reci b i d o US$13.3 millardos de reme sas familiares en el periodo de enero a septiembre de este año.

Los envíos digitales desde la plataforma de WorldRemit ofrecen seguridad y costos más ba j os, as í como diferentes opciones para ser recibidos por el destinatario.

9ECONOMÍAViernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala Indicadores 20/10/2022 Q7.85157 MXN$20.0448 €:1.022077 Maíz blanco (qq) Q217.50 Frijol negro (qq) Q570.00 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q37.14 Q36.23 Q41.27 Q38.17 Q37.25 Q42.26 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. JDLG/eP Al 19/10 Gasolinas (precio Q por galón) BVNA Tipo de cambioGranos básicos Q -US$ -La contratación por tiempo parcial brinda una ventaja al país, frente a otros competidores como Honduras, que eliminó este mecanismo AR C HIV O > ELPERI Ó DI CO A R C HIV O > ELPERI Ó DI CO
El sector textil vislumbra atraer más capitales con el nearshoring.
US$1.292

EDITORIAL

Deporte olímpico: Historia de nunca acaba r

Ningú n inter é s debe r í a p revalecer sobre el de los atletas federados y olímpicos, salvo el in terés g eneral. En el embrollo en que hoy se encuentra el de p orte olím p ico nacional, lamentablemente, están pre sentes todo tipo de intereses menos el interés público. Nin guna de las opciones que hoy disputan el control del deporte olímpico, y el multimillonario presupuesto público que ma n e j a, centra su propuesta en la bús q ueda del bien común. En el mejor de los casos, si el mundo funcionara de manera id ea l , a l o sumo, l o que estos grupos podrían lograr es favo recer los intereses de los atletas olímpicos. Cuestión que, tal como ha quedado demostrado en los casi 40 años de funcio namiento del entramado legal que otorga autonomía y dine ro público al deporte olímpico y federado, ha sido más bien la excepción que la regla. Re sulta doloroso y frustrante ver co m o dece na s de a tlet a s de alto rendimiento ven frustra dos sus proyectos de vida y sus sueños de representar a Gua temala debido a la suspensión del COI al deporte nacional. Si el problema se resolviera, los atletas quejosos recuperarían los emolumentos peri ó dicos que antes recib ían por diver sas vías; volverían a viajar a sus competiciones internaciona les, asegurando así el turismo deportivo y jug osos viáticos a las nutridas delegaciones de

federativos que suelen acom pañar a los atletas; obtendrían apoyo para la adquisición, en algunos casos, de los costosos equipos que requiere la prác tica de ciertas disciplinas; así como el pago de entrenadores.

Sin embargo, nada de lo anterior asegura un cambio significativo en la forma que se ha manejado el dinero de nuestros impuestos dentro del deporte olímpico y federado. Con el paso del tiempo el deporte olímpico y federado ha demostrado ser más efectivo en producir escándalos, malos manejos, corrupción, pago de favores y favoritismos que grandes logros a nivel del deporte competitivo o masificación del deporte y la cultura física. Sería injusto acusar a los atletas de consentidores y afirmar que tienen tanta responsabilidad en los abusos de poder y de los fondos públicos como los hechores materiales, la dirigencia deportiva; no obstante, sorprende que los hoy quejosos resalten solamente el daño directo que la situación actual les provoca y digan poco, o nada, del resto de abusos y malos manejos de los que son testigos y principales víctimas. De esa cuenta, sin importar qué facción gane la partida, lo único que está garantizado es que el dinero público que se asigna a estos menesteres seguirá teniendo el triste destino que los cientos de miles de quetzales que el deporte ha recibido en el pasado.

“Chief Executive Off icer ”

LOS CEOS EXITOSOS SON CREATIVOS, ESTRATÉGICOS Y CENTRADOS EN LA EJECUCIÓN.

Anteayer me compartieron una pre sentación de Steve Kaplan, profesor de emprendimiento y finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago, en que analiza qué hace que una persona sea un buen candidato para liderar una empresa, qué bus can las directivas al buscar un CEO yO quienes tienen éxito en su desempeño. El autor comenta que, aunque existe mucha información anecdótica, es difícil encontrar datos fidedignos, pues hay poco trabajo empírico que aborde el asunto de manera sistemática. Este an á lisis me lleg ó en un momento importante pues no solo me ayuda a evaluar el rol que me toca llevar a cabo, sino porque recientemente he estado vinculado en tres procesos, dos de ellos para reclutar a líderes de nues tro Grupo Educativo y el tercero, un importante esfuerzo para identificar un funcionario público de altísimo nivel

Kaplan comienza revisando algu nas de las habilidades y característi cas citadas en la literatura para con vertirse en un CEO Muchos autores han tratado el tema, señalando atri butos muy variados: carisma, aserti vidad, habilidad cognitiva, liderar con el corazón, establecimiento de rela ciones de largo plazo con los clientes, innovación, ejecución, rendición de cuentas, administración de personas, comunicación, alto desempeño, pla nificación, juicio crítico, inteligencia emocional y carácter. La lista conti núa con liderazgo, autenticidad, ser compasivo, autodisciplina y orienta ción a resultados. Una larga enume ración, difícil de reunir en una sola persona.

La investigación de Kaplan se ha c oncentrado en buscar q u é carac terísticas y habilidades reúnen los c andidatos que buscan un rol de liderazgo como CEO. Luego de ana lizar una muestra grande de profe sionales, el estudio identificó cuatro

factores que separan a los mejores c an d i d atos d e l resto. S u h a b i l i d a d general o talento es el primer factor positivo. Un segundo factor son sus relaciones interpersonales; su capa cidad de tratar a otros con respeto, su apertura a la crítica y sus destrezas para escuchar a los dem ás y traba jo en equipo. Un tercer factor es su capacidad de análisis, la atención al detalle y las destrezas de organiza ción. Finalmente, un cuarto factor de los candidatos con resultados positi vos es su creatividad, su mentalidad estratégica y su capacidad intelectual. Pero no es un esquema automático, en donde quienes alcanzan los mejores resultados obtienen los mejores pun teos en todos los aspectos. El estudio identificó que algunos candidatos con resultados globales bajos o medianos obtenían punteos altos en algunas áreas de ejecución, carisma y adminis tración, incluidas agresividad, habili dad de persuasión, rapidez de acción, proactividad, exigir rendición de cuen tas, eliminar subejecución y atención al detalle Ello llama a reflexionar ¿Cómo manejar estas diferencias? Optar por un candidato u otro no es una tarea sencilla, pues alguien con excelentes relaciones interpersonales y humanas, podría no tener la mejor capacidad de gestión, o viceversa. El punto es cómo lograr un equilibrio que funcione.

La investigación dio seguimiento a los motivos en que se fundamentó la decisión sobre los ejecutivos que fue ron contratadas como CEOs Fueron seleccionados aquellos candidatos que mostraban mayor habilidad general, que tenían mejores destrezas de ejecu ción, y que se presentaban como más carismáticos, con capacidad estratégica y creatividad. Finalmente, el estudio dio seguimiento al desempeño de los CEOs contratados, habiéndose encontrado q ue p ersistencia, e ficiencia, proactividad, organización, mantener a otros responsables de sus acciones, establecimiento de estándares altos y la capacidad intelectual y de análisis son factores que se correlacionan signifi cativamente con su éxito en el puesto.

OPINIÓN10 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE
VENTAS Fröken Donis
de Castillo

Protagonistas del 20 de Octubre de 1944 (III)

ARÉVALO AGREGÓ QUE NO CREÍA EN LOS REGÍMENES TOTALITARIOS FASCISTA Y COMUNISTA.

A una pregunta sobre el papel de la UFCo en Guatemala , Galich señaló que el país tiene dos economías principales: la del café, que hasta 1941 estaba en manos de los alemanes, y la del banano, de la United Fruit, cuyo dueño es Sam Zemurray y sus socios de Boston. Es tam bién conocida como La Frutera o El Pulpo, porque controla la energía eléctrica, la telefonía, los p uertos. Sobre el cam p e sino ind íg ena respondi ó que

es injusto que cada varón trabaje gratis dos semanas al año para reparar caminos y va a las grandes fincas por temporadas como un sier vo. La UFCo es un estado dentro del Estado, un emporio que abarca países caribeños donde posee medio millón de acres de tierra donde laboran ochenta mil hombres. Guatemal a emp l ea casi veinte mi l y posee d oscientas treinta mil hectáreas, es decir, trescientas v eintiocho mil manzanas. A g re g ó que los generales tienen encima a los estadounidenses pues acá hay tres bases militares norteame ricanas listas para rechazar cualquier incur sión japonesa que pretenda atacar el canal de Panamá. El filósofo festejó que el Gobierno militar argentino al fin rompió sus relaciones con Berlín porque vienen tiempos de cambio. Mostró la revista Fortune del mes que aconseja a las grandes corporaciones a que acepten a los sindicatos y paguen mejores salarios porque así la democracia tendrá un mejor sentido de vida, más libertad, más respeto a la ley y a los mercados. Arévalo agregó que no creía en los regímenes totalitarios fascista y comunista.

Entretanto, Árbenz visitó en Totonicapán al mayor Peralta Azurdia que era jefe del cuartel, pues los cadetes lo estimaban como probo desde que fue subdirector de la Escuela Politécnica años atrás. Por diversos motivos no aceptó su propuesta, pero le recomendó conversar con el mayor Aldana Sandoval, a cargo de la sección motorizada de la Guardia de Honor en la capi tal, pues por el rencor grande que le tenía con su padre porque no lo había reconocido sino hasta hace poco un general cercano a Ubico, y a quien obligó a reconocerlo. De entrada y sin recibir un dólar, Aldana Sandoval aceptó con

gusto la propuesta de dar una asonada militar. Él mismo la planificaría y usaría los tanques contra los cuarteles capi talinos como una sorpresa porque nunca se han usado tras la donación de Estados Unidos hacía poco más de un año. Pero el mayor Paco Arana a cargo de los tanques se negó a participar porque podrían ser fusilados si se descubría su plan como pasó en 1940 en el Cuartel de Matamoros. Jacobo entretanto conversó con los Toriello y aceptaron coordi narse con Aldana Sandoval, pero cundió el temor cuando fue asesinado el director de El Imparcial, porque era crítico de Ponce Vaides. Arévalo entretanto continuó su campaña electoral con el apoyo de los maestros y universitarios por el interior del país, aunque en los pueblos había temor de expresarse. Todo indicaba que Ponce jugaría sucio y haría fraude en las elecciones La asonada militar se adelantó al 19 de octubre y Arévalo fue llevado a resguardarse en la legación mexicana porque hubo una fuga de información y muchos salieron al exilio. Entretanto el jefe de la Guardia de Honor dio fuetazos en la cara a algunos oficiales por la lentitud en repartir todo el equipo militar de su cuartel a otros de la capital. Eso enervó a la oficialidad al punto que Paco Arana aceptó participar en el golpe castrense, previsto para iniciarse hoy a las nueve de la noche. Aldana lo puso al corriente de sus planes y contactos. Pero, al rato, Aldana Sandoval supo que la policía secreta venía a atraparlo y se comunicó de inmediato con Árbenz y le dejó a Paco Arana que coordinaría la asonada. Sandoval así salió a su pueblo natal Barberena dejando a Paco a cargo. A las veintiuna horas no se amilaron los oficiales jóvenes e hinchando sus huevos fueron a capturar al jefe del cuartel y, al resistirse, le dieron muerte y pusieron presos a todos sus leales. Árbenz llegó a medianoche con una veintena de civiles y liberó a los que iban a ser fusilados por la mañana y dispuso la artillería en el Campo de Marte a cargo del teniente Salomón Pinto. A las dos de la mañana comenzaron a disparar sobre los cuarteles y salieron los doce tanques a echar punta, mientras Ponce y sus generales libaban licor

escribir lo que fuera la obra cumbre de la lite ratura inglesa del siglo XXI, una tragedia que dejaría a Hamlet, Otelo, Julio César y Romeo y Julieta pálidos en comparación con la deba cle que esta semana atravesó el partido con servador inglés reflejado en el g obierno de la ya ex primera ministra Liz Truss que duró en su cargo tan solo seis semanas. Pero toda gran historia, por tan trágica que sea tiene un origen y seguramente cualquiera o todos de los nombres mencionados escribiría lo que seguramente sería la primera gran tragedia del siglo XXI como obra literaria

SI EL PANORAMA NACIONAL ERA ADVERSO, LAS NEGOCIACIONES CON BRUSELAS SOBRE EL BREXIT FUERON AÚN PEORES.

Si William Shakes p eare, Christo p her Marlowe o el Conde de Oxford, Edward de Vere, vivieran hoy en día, uno de ellos o los tres al mismo tiempo inflarían el pecho para

Si bien el tema de la membresía del Reino Unido en la Unión Europea (UE) era un tema discutido en los pasillos de poder en Londres desde mediados de los 2000, David Cameron cometió el gran pecado de confundir su baja aceptación como primer ministro con la aceptación del partido conservador. Este error se debió a que el partido independiente británico logró la mayoría de escaños como represen tantes en el parlamento europeo y Cameron decidió no solo ponerle fecha a un referéndum sobre la membresía del Reino Unido en la UE sino reducir una pregunta tan importante a un simple sí o no. Convencido que el NO iba a ganar, la carrera política de Cameron se des infló un mes después de la victoria del SÍ en el referendo de junio del 2016. Aquí comienza esta tragedia.

A Cameron lo sucedió Theresa May, en ese entonces la segunda mujer en ocupar el puesto de primera ministra después de Margaret Thatcher. Al igual que Thatcher y posteriormente Liz Truss, May asumió el cargo en momen tos difíciles. A pesar de no haber estado de acuerdo con el proceso de brexit, May asumió el reto de liderar al Reino Unido en dicho proceso haciendo un llamado para una elección general en abril de 2017 para lograr una mayoría que le permitiría liderar las negociaciones con Bruselas sobre el proceso de salida pero no logró los votos necesarios por lo que se vio forzada a negociar con partidos chicos y asegurar una minoría de apoyo en las negociaciones que provocaron dos solicitudes de votos de falta de confian za: primero liderado por los más férreos defensores del brexit dentro de su propio partido en diciembre de 2018t y un mes después por el trasnochado líder de la oposición laborista Jeremy Corbyn. Desde entonces May, con aciertos y errores sabía que tenía un trabajo cuesta arriba y sin el apoyo total de su propio partido

Si el panorama nacional era adverso, las negociaciones con Bruselas sobre el brexit fueron aún peores. Nunca antes se había invocado el artículo 50 del Tratado de la UE por lo que no existían antecedentes sobre cómo proceder. Pero lo peor fue cómo las viejas rencillas históricas europeas salieron a luz. Por un lado los líderes de otros países miem bros, en particular el insulso presidente francés Emmanuel Macron que habló mucho para no decir nada pero que es un especialista en quejarse y victimizarse, fue quien más promovió una salida con todos los castigos posibles para el UK. (Continuará)

11OPINIÓNViernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
La nueva tragedia britá nica: primer acto

servicios, trabajos en fábricas o en el campo bajo la modalidad de tiempo parcial y sin contrato laboral que garantizara seguro o servicios médicos

ESTE FENÓMENO LABORAL NOS DA UNA RADIOGRAFÍA DE LOS CAMBIOS EN LA TEXTURA SOCIAL QUE

ESTÁN OCURRIENDO A RAÍZ DE LA REALIZACIÓN POR PARTE DE LOS JÓVENES QUE LA VIDA ES MÁS QUE SER ESCLAVO Y TENER BIENES MATERIALES

¿Se preguntarán qué es la renuncia silenciosa?

A p artir d e l as cuarentenas a nivel mundial y el regreso a la normalidad inició un fenómeno laboral conocido como la Gran Renuncia, hecho que describe la actitud de los millones de emplea dos, en su mayoría jóvenes, a nivel mundial que hasta antes de la pan demia laboraban en empleos o mal pagados o con demasiados reque rimientos de tiempo, por ejemplo atención al público en todo tipo de

Estos millones de gente joven su primera impresión de la pandemia y cuarentenas es que vieron sus empleos desaparecer al ser instantáneamente despedidos debido a las condiciones bajo las cuales aceptaron labo rar. Como consecuencia en medio de una pandemia se dieron cuenta que no tenían acceso a servicios de salud. Y al estar en casa tantos meses descubrieron que la vida en la tranquilidad de la familia y amigos es por mucho trecho, mejor que la esclavitud de un empleo mal pagado y con excesivos requerimientos de tiempo. En fin se dieron cuenta que no había vida, la vida era el trabajo y al quedarse sin trabajo inicialmente se sin tieron sin vida Pero a través de los meses se dieron cuenta que sí existía la vida afuera del trabajo y que incluso el trabajo se podía hacer desde casa. Y eso les cambió la perspectiva

¿Para qué regresar a trabajar bajo condi ciones infrahumanas?

Y entonces millones y millones, sobre todo de jóvenes renunciaron a sus empleos, convirtiéndose en nómadas digitales, es decir que podían encontrar su trabajo fuera de oficina y bajo condiciones distintas, crean do así un vacío laboral inmenso para otros jóvenes que sí querían trabajar bajo estas condiciones

Acto seguido, con meses de distancia, los jóvenes que sí continuaron laborando se die ron cuenta del poder que habían adquirido, al ser cotizados y valorados, y como consecuen cia iniciaron una “huelga de brazos caídos”, es decir sus trabajos dejaron de rendir con la productividad anterior, generando así una preocupación por parte de sus empleadores y preguntándose ¿qué está pasando? Y como resultado intentaron conservar a los jóvenes aumentando salarios y otorgando beneficios

como el seguro médico. Este fenómeno es el conocido como la Renuncia Silenciosa, la cual también vemos que está afectando a los jóvenes de nuestro país que son suficientemente afortunados de ostentar un empleo formal, es decir la gran minoría…

¿ Y toda esta elucubración mental en qué afecta a Guatemala?

En dos platos: Primero la gran migración, es decir la fuga literal de nuestra juventud hacia el norte en busca de llenar los puestos vacíos dejados por tantos millones de otros jóvenes insatisfechos con sus condiciones laborales prepandemia, empleos que nuestros jóvenes sí están dispuestos a llenar a pesar de los pesares. Y los consecuentes problemas y afectaciones al tejido social nuestro, donde los hogares se desintegran, padres jóvenes dejando niños para no volverlos a ver nunca, jóvenes solteros que se desligan en definitiva de su realidad pues prácticamente ninguno quiere regresar y al ser jóvenes y solteros harán su vida allá. Por no hablar de la fuga de cerebros. Nuestros jóvenes más capacitados están literalmente huyendo de este infierno. ¿Quién llenará este vacío?

Esto traerá como consecuencia que las remesas en un mediano plazo se reducirán drásticamente cuando estos jóvenes pierdan a sus padres, que son el último nexo con nuestra sociedad, pues simplemente dejarán de enviar remesas y vendrá un problema de autoincineración para la economía guatemalteca, que, al perder el combustible de las remesas caerá en una crisis económica que explotara en un fenómeno social sin precedentes, a su vez generando una migración aún mayor que la actual, poniéndonos en el caso de Haití, donde los gringos debieron imponer un cerco naval para evitar ese éxodo

Guate-linda quisiéramos llamarte pero vamos por Guate-peor aunque Forbes digas que Guate-mala es mejor

ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL

La Ley y la Justicia

LA ENTREVISTA A UN JUEZ.

Dado el debate que actualmente existe sobre la función judicial y por ende, sobre el rol de los jue ces en nuestra sociedad, volví a ver una entrevista al juez de la Corte Suprema de Justicia de EE. UU. (SCOTUS), Antonin Scalia (q.e.p.d.)

Si desea verla, puede buscar en “YouTube” la entrevista con el título “Law and Justice; Hoover Institution”

La entrevista la dirige Peter Robinson, quien dirige el “Hoover Digest”. Uno no sabe, al ver este tipo de videos, quién es más importante: si el entrevistado o el entrevistador Pues Robinson parece demostrar que a veces es mucho más i mportante saber cu á les son las pre g untas correctas

Reconozco que ver videos donde entrevistan a jueces o “justices” de SCOTUS, más que un des vío aspiracional, puede ser un error estructural.

Pues los jueces en el gran país del norte, pertenecen a una cultura o un sistema jurídico diferente al nuestro, en el cual las decisiones judiciales forman parte esencial de las fuentes del derecho, lo que no ocurre en nuestra propia cultura jurídica.

Pero salvadas las diferencias, el debate del cual trata en gran parte la entrevista que recomiendo en esta columna, es sobre el “originalismo” versus “el constitucionalismo viviente”

Debo confesar que yo he tenido generalmente una mayor identificación con la corriente más liberal de SCOTUS (representada para mí, en su pináculo: Ruth Bader Ginsburg).

La indecencia de forzar el barbijo

YA ES TIEMPO DE SER MÁS DECENTES.

Es indecente, por moralmente reprobable, que cajeros, meseros, cocineros, guardias de centros comerciales y otros empleados de atención al público sigan sien do obligados a usar mascarillas,

mientras que muchísimas personas ya no las usamos y la mayoría de quienes las usan lo hacen de forma voluntaria.

Ya el “papá gobierno” les dio –a quienes lo necesitaban– el permiso para no usar barbijos en público, ni en privado. Hasta cuando van solos en sus automóviles, pue den no llevar mascarilla. Pero hay empre sarios y gerentes que, como parte de una actitud cuestionable de señalización de virtud, siguen exigiéndoles a sus emplea dos que usen barbijos.

En estas meditaciones no niego que las empresas tengan la facultad de pedirles ciertas conductas a sus empleados; pero lo que pongo en duda es la bondad de impo ner la mascarilla, cuando ya no tiene senti do (ni médico, ni legal) solo para aparentar virtuosidad frente a cierto tipo de clientela. ¿Por qué? Porque mi derecho no termina donde empieza tu miedo

Es cuestiona b le la b ondad de f orzar a ciertos empleados a usar la mascarilla porque suelen ser trabajadores muy vul

n erables econ ó micamente, empleados a los que no les queda de otra. Conozco, por ejemplo, a una chica a la que el barbijo le causa alergia y le ha hecho mucho daño en la cara. Pero tiene que usar aquel objeto infame porque trabaja en atención al cliente…y no vaya a ser que un cliente “delicado” se incomode si es atendido por alguien sin mascarilla. El mismo cliente que convive con docenas de personas que no usan barbijo, pero a las que no puede obligar a usarlo.

Ya es tiempo de ser m á s decentes y de liberar a cajeros, meseros, cocineros, guardias y otros empleados del uso obligatorio de la mascarilla. Por supuesto que estas meditaciones no cuestionan su uso voluntario, que es una decisión personal y en muchos casos es prudente. Pero eso es muy diferente a la idea de que otros deben usarla, aunque yo no, aunque mis vecinos no, aunque mis compañeros no, aunque mis amigos no.

¿Qué opinas?

Pero escuchando atentamente a Antonin Scalia, me hizo sentir no solo una profunda admi ración por el nivel intelectual y académico que evidencia en su intervención, sino por la impor tancia en cuanto a su sistema de interpretación constitucional más apegada al “originalismo”, la cual, de alguna forma repudia, o se opone para decirlo menos dramáticamente, a las “liberta des interpretativas” que algunos jueces parecen promover en aras de lograr “justicia” más allá de la pura aplicación de la ley.

En dicha entrevista recuerda cuando al gran jurista Oliver Wendel Holmes, una ciudadana le retaba públicamente a que hiciera justicia, y él le contestó que su trabajo “no era hacer justicia sino aplicar la ley”. (Claro está, Holmes presuponía que la ley debía ser el mejor resultado posible del debate político en el recinto parlamentario).

¿Por qué me interesó “revisitar” el tema de originalismo, y sentirme, por razones circunstan ciales quizá, más proclive a valorar sinceramente ese método de interpretación constitucional?

Pues quizá por la simple razón, o mejor dicho, la gran necesidad, que se retomen los concep tos y razones originales por las cuales nuestra Constitución determina de manera categórica que no puede haber subordinación entre ninguno de los poderes del Estado (art. 141), y que declara además que nuestro sistema de gobierno es repu bicano, democrático y representativo (art. 140)

A todos nos compete velar y promover estos principios conforme su razón original de ser. Pero especialmente, creo yo, a los jueces

OPINIÓN12 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
La renuncia silenciosa como consecuencia de la g ran renuncia

Crisis g lobal, crisis de la política De Bauer Pa iz a Zamora Marroquín

INTEGRIDAD, PATRIOTISMO Y BIEN COMÚN

Octubre. Con sus melancolías, recovecos, escollos y surcos de esperanza, es –como sabemos–un ineludible marco p ol í tico para dem ó cratas y librepen sadores. Su alto si g ni f icado histórico se hace cada vez más evidente. Hasta la derecha pue ril lo tiene en mente. Eso sí, sin idea de su profundo significa d o. Sim pl emente l es p rovoc a escalofr í os de m é dula. Quiz á por ello, hacen cruci f i j os al vi ento p ara q ue no se re pi ta, a q ue l octu b re. E l d e l os años cuarenta. Ha si d o p erenne inspiración y cantera para los cuadros de la Revolución guate malteca. Es el marco teórico de las tesis políticas democráticas. A la vez, que constatación vívida de lo posible, cuando la finali dad es construir bien común Octubre es revolucionario por definición.

Nada tendría de extraordina rio octubre, sin sus intrínsecos personajes: Alfonso Bauer Paiz, uno de los excelsos Conocido por sus afanes unitarios en la izquierda guatemalteca, hombre

de enorme actitud solidaria, incólume en ideas y principios, íntegro en todas las faenas de la vida. Está ya en la his toria. De allí, no lo moverán. Su marco es egregio. Asumo, la figura de Bauer Paiz, como el sembrador de modestia y bien común. Siempre rechazando la maniobra corrupta y la promiscuidad política. Por aquellos senderos de la ética política transita vida y pluma de Zamora Marroquín. Jose Rubén. Desde las letras. En la permanente construcción de democracia y bie nestar común. Es obvio que aquello no gusta a los poderes. Así, desde los nefastos administradores del Estado Hoy como ayer: fuete y metralla. Callar la voz opositora. ¿Cuál es la diferencia?

A Bauer Paiz lo atacan a balazos esbi rros del régimen, sin más vereda que el exilio. A Zamora Marroquín: encierro, debacle económica y muerte civil. Con el viejo método: uso indebido del dere cho penal. Este personaje, permanece de pie, soportando la ergástula. ¿En dónde está el parangón? luchadores por la democracia, vida plena para todos y todas. Denodada denuncia y emplazamiento a los politicastros. Ambos parapetados en el intelecto y derecho a la resistencia. Cada quien en su esquina, denunciando y enfrentan do corruptela, rapiña y desgobierno. Ambos con la tozudez que otorga el sabor a pueblo y la razón. Con ente reza, leyes y pluma. Cada quien, en su momento histórico, bajo regíme nes fracasados, antidemocráticos y corruptos

Sirva este octubre, con su sino de esperanza, como marco para reco nocer a ambos personajes y reiterar l a exi g encia d e l i b erta d para Jose Rubén Zamora Marroquín, Virginia Laparra, F l ora Si l va y cientos d e campesinos y comunitarias encar celados in j ustamente, cu y o ú nico delito ha sido reivindicar derechos y vida plena.

EL SILENCIO Y LA INACCIÓN POLÍTICA SE HAN GENERALIZADO

El académico y escritor francés Nicolas Tenzer ha elaborado un sinfín de ensayos y artícu l os que ofrecen una g ama de reflexiones provocadoras por su vigencia y realismo. Destaco algunos de sus aportes por su p ertinencia con l o q ue ex p e rimenta Guatema l a, p or q ue varios de los factores que aquí vemos como únicos son, en rea lidad, expresiones de una crisis global.

Tenzer subraya que la crisis global es, ante todo, una crisis p ol í tica. Fen ó menos como l a expulsión de miles de miles de personas en diversas regiones del mundo se han convertido en factores p olíticos de p ri mera importancia. En EE. UU. en las próximas elecciones de noviembre y en Europa (el ascenso de la derecha recalci trante está relacionado con las posiciones antiinmigrantes).

El referido autor indica que “ l a socie d a d y a no se perci b e ella misma de manera coheren te y es incapaz de conducir su

unidad”. Lejos quedaron los proyectos de nación, los llamados a pensar en objetivos comunes. En la prác tica la dispersión, las visiones separatistas, los egos encumbrados hacen de las suyas y provocan que pocos se atrevan a llamar en favor de la cohesión.

N. Tenzer plantea los aspectos que definen la crisis política: a) estrechamiento del espacio político; b) sen timiento de la inestabilidad de la política; c) desapari ción de la voluntad para alcanzar un sentido común; d) antagonismo creciente entre sociedad y política; e) desaparición del debate público. Estos factores apa recen de manera unificada, por lo que su impacto es mayor. Si bien lo político rige las dinámicas globales, su papel es frágil; una realidad paradójica. Un ejemplo: El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte dejó de ser Estado miembro de la UE en 2020. Hoy, dos años y medio después, su g obierno muestra los mayores niveles de inestabilidad; la reciente dimisión de Liz Truss después de 44 días en el cargo así lo indica.

El académico francés refiere otros fenómenos de la crisis global. Señala la transformación en las formas de representación y los cambios en la cultura política. En la actualidad, los representantes formales no se sienten obligados a desempeñar tal papel, pero tampoco los representados. Entonces, la “crisis de representación” se convierte en el espacio del reacomodo donde las dos expresiones no tienen intención de encontrarse, pero ojo, se están creando otros mecanismos catalizadores de las representaciones. Algunos como las organizaciones indígenas y comunitarias, y otras como el crimen organizado actúan como intermediarios. Poco importa si las primeras son lícitas y las segundas son ilegales; lo que en realidad importa son los resultados, las traducciones concretas

Otro aporte de Tenzer: el predominio de la apatía y el refugio. Si bien antes la crisis era exóg ena (pre siones sobre la sociedad), hoy procede de la misma. El silencio y la inacción política se han generalizado. Ello obedece a las relaciones ambi guas con el poder político (por un lado, se cuestiona lo que se sucede hoy, pero más y más quieren ser parte del reparto de l os recursos pú blicos). Se ha deformado la idea de libertad, sin contenido concreto; hay deficiencias en la definición de los objetivos políticos, lo que lleva a la incapacidad para definir principios de organización colectiva. Este conjunto de elementos conforma el síndrome de la despolitización, fenómeno grave en un momento donde los llamados morales apelan en la dirección contraria

LO MÁS

VISTO www elperiodico. com.gt

Junta Directiva

El pleno de diputados eligió a Shirley Rivera, integrante de la bancada Vamos, para que presida el Congreso en el último año de la presente legislatura

https://bit.ly/3MOpHR0

Órdenes de captura

El MP informó que fueron giradas nuevas órdenes de captura, por hechos distintos, contra los abogados anticorrupción Juan Francisco Sandoval, Virginia Laparra y Leily Santizo

https://bit.ly/3seH980

Caso Zamora

El Financial Times destacó que el arresto del presidente de elPeriódico Jose Rubén Zamora es el ejemplo más reciente de los peligros que enfrentan los periodistas

https://bit.ly/3eMp7a7

13OPINIÓNViernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala

Cultivos de coca en aumento

Los cultivos de coca en Colombia crecieron un 43 por ciento en 2021, año en que fueron registradas 204 mil hectáreas sembradas, mientras que en 2020 esa cifra fue de 143 mil hectáreas, según el informe anual de la Oficina de las Naciones

Unidas contra la Droga y el Delito presentado ayer. -EFE

OEA enviará misión a Perú

El presidente izquier dista peruano Pedro Castillo, investigado por corrupción, recibió un balón de oxígeno ayer en la Organización de los Estados Ameri canos (OEA), que dio luz verde a su petición de enviar una misión al país para “promover el diálogo” ante una agu da crisis política. –AFP

Reconoce avance

Luiz Inácio Lula da Sil va, favorito para ganar el balotaje presidencial en Brasil, concedió ayer que el avance del man datario Jair Bolsonaro en la última encuesta es una “alerta”, pero confió en ganar el 30 de octubre. El Instituto Datafolha lo coloca con 49 por ciento contra 45 por ciento de Bolso naro, que avanzó un punto. AFP

Un nuevo proceso de votación interna de los conservadores se organizará rápidamente, de aquí al 28 de octubre, en un contexto de grave crisis económica.

Primera Minist ra británica dimite tra s 45 d ías en el poder

más

EFE/AFP

Liz Truss se convirtió ayer en el político que menos tiempo ha ocu pado el puesto de primer ministro en la historia del Reino Unido, al anunciar su dimisión tras 45 días en Downing Street, acechada por la tormenta financiera que desató el agresivo recorte de impuestos con el que aspiraba a impulsar la economía

El Partido Conservador británico ha convocado unas primarias urgentes para dejar cerrada su sucesión la próxima semana

Truss llegó al poder el 6 de sep tiembre rodeada de la aureola de nueva “Dama de hierro”, dispuesta a emular a Margaret Thatcher, alejarse de la ortodoxia financiera y dar un golpe sobre la mesa para estimular la economía británica pos-Brexit, estancada respecto al resto de países industrializados tras la pandemia.

Su plan fiscal, sin embargo, des plomó el valor de la libra esterlina, disparó el coste de la deuda para el Reino Unido y forzó al Banco de Inglaterra a intervenir con una compra de bonos de emergencia para evitar la quiebra de varios fondos de pensiones.

Truss despidió a su ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, cedió gran parte de su poder a uno de sus críticos, Jeremy Hunt, y revirtió la práctica totalidad de sus medidas fiscales, pero todo eso no fue suficiente para calmar a un Partido Conservador ate rrado con perder las siguientes elecciones, previstas en menos de dos años

Graham Brady, presidente del comité que agrupa a los diputados conservadores sin cartera, acudió ayer por la mañana a Downing Street para comunicarle a Truss que había perdido definitivamente el apoyo de su partido

La Primera Ministra admitió ayer que no podía cumplir con el mandato para el que fue electa.

A las 13:30 hora local, la man dataria conservadora salió a las puertas de la que ha sido su resi dencia durante apenas un mes y medio y anunció su dimisión

con discurso sobrio y lacónico, de apenas dos minutos.

“Teníamos la visión de una economía de bajos impuestos y elevado crecimiento que nos permitiría sacar partido de las libertades del Brexit. Sin embar go, dada la situación, reconozco que no puedo cumplir el mandato con el que fui elegida”, declaró.

Su renuncia llegó tras varios días de caos político en los que Truss trató de aferrarse al cargo pese a los crecientes signos de desintegración de su gobierno

El mi é rcoles p or la tarde, la dimisión como ministra de Interior de Suella Braverman, estrella emergente de la facción más a la derecha de los tories, y su sustitución por Grant Shapps, uno de los cabecillas de la revuelta contra la reforma fiscal de Truss, fue el último síntoma de que la

Los aspirantes a suceder a Truss

El exministro de Economía Rishi Sunak es el principal favorito para g enerar unanimidad entre los diputados de un partido profundamente dividido en facciones, tras haber advertido en las primarias del pasado verano de que los recortes de impuestos que planeaba Truss provocarían una debacle financiera. Aumentan las especulaciones sobre la posibilidad de que Boris Johnson prepare un regreso a la primera línea si logra recabar los respaldos suficientes. Johnson se vio forzado a dimitir en julio por sus propios colegas, cercado por los escándalos, pero vuelve a liderar las encuestas de popularidad. La líder conservadora en la Cámara de los Comunes, Penny Mordaunt, tercera en las primarias tories del pasado verano, aparece asimismo entre las listas de favoritos para suceder a Truss. EFE

Primera Ministra ya no sostenía las riendas del poder

Según el dispositivo revela do por el partido, tres diputados conservadores, como máximo, podrán presentarse como can didatos oficiales a sucederla y necesitarán tener al menos cien apoyos (de los 357 representantes conservadores)

Estos apoyos deberán ser pre sentados de aquí al lunes, para una votación el 28 de octubre

INTERNACIONAL14 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala © GRAPHIC NEWSFuentes: BBC News UK Government Foto: Getty Images PRIMEROS MINISTROS DEL RU CON MENOS TIEMPO EN EL CARGO (desde el s. XX) Boris Johnson James Callaghan Theresa May Neville Chamberlain Gordon Brown Sir Henry Campbell-Bannerman Sir Anthony Eden Sir Alec Douglas-Home Andrew Bonar Law Liz Truss 2019-22 3 años 44 días 3 años 29 días 3 años 11 días 2 años 348 días 2 años 318 días 1 año 279 días 363 días 211 días (1922-23) 45 días (hasta la renuncia – oct 20, 2022) Liz Truss notifica su renuncia 1976-79 2016-19 1937-40 2007-10 1955-57 2 años 122 días1905-08 (1963-64) Conservador Laborista Liberal Liz Truss ha renunciado dramáticamente como primera ministra británica después de tan solo 45 días en el cargo, pero dice que se quedará hasta que un sucesor sea escogido, para el 28 de octubre Liz Truss – premier con el mandato
breve
Globo
EFE

Distemper canino: Contagio y síntomas

El distemper en los perros, tam bién conocido como moquillo canino, es una de las patologías infectocontagiosas virales más comunes y letales para los perros. El moquillo afecta al aparato digestivo y al aparato respiratorio de los perros, hablamos de una enfermedad de carácter grave, que puede afectar a todo tipo de cánidos.

Esta enfermedad es causada por un virus de la familia Paramixoviridae, similar al del sarampión humano. El contagio del moquillo canino se pro duce cuando un animal sano entra en contacto con partículas virales que se encuentran en el ambiente, en forma de aerosol. Un animal enfermo puede infectar una zona, incluso en el exte rior, durante horas, produciéndose así el contagio entre individuos. De forma resumida, de forma general, una vez que han pasado entre tres y seis días tras el contagio, empezamos a observar los primeros signos del distemper canino. Los síntomas del moquillo canino son: fiebre, pérdida del apetito, decaimiento en general, pérdida de peso, deshidrata ción, descarga nasal, tos, dificultad para respirar, ojos enrojecidos, entre otros

MASCOTAS 15Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
Con información de Hospital Veterinaria San Pedro, teléfono: 5951-3952
ANÚNCIATE CON NOSOTROS

ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico

Con la proyección de la cinta La Llorona, de Jayro Bustamante, arrancará mañana la II Muestra de Cine de Terror de Centroamérica Xibalbá. En esta ocasión, la mayor parte de las actividades serán presenciales, pero algunas serán proyectadas a través de las redes sociales.

Este encuentro, que tuvo su primera versión en 2021, tiene como principal objetivo promover el cine de terror realizado en la región centroamericana. Busca, además, fomentar el encuentro y el diálogo entre el público fanáti co del género y los realizadores.

Las proyecciones

Las actividades se realizarán del 22 al 30 de octubre. La mayoría de las presentaciones tendrán lugar en la Alianza Francesa.

Mañana, se realizará la inau guración del encuentro y se pre sentará La Llorona, a partir de las 19:30 horas. El miércoles 26 de octubre la cita será a las 19:45. Se proyectará la película Teddy, de Ludovic y Zoran Boukherma.

Esta cinta formó parte de la selec ción oficial del Festival de Cannes. Estas dos actividades serán con entrada gratuita.

Música, cortos y algo más

El jueves 27 de octubre, a las 19:30, se presentará el Cine-concierto de terror. Los intérpretes de esa noche serán Víctor Arriaza, quien

“PERRO, DEMASIADO PERRO” EN EL CCEG

El escritor Eduardo Juárez presentará su obra Perro, demasiado perro, hoy a las 18:00 horas en el Centro Cultural de España, ubicado en la 6a. avenida 11-02, zona 1. Participarán como invitados los también autores Jeanny Ivana Chapeta y Julio Serrano. –Redacción Cultura

A partir de mañana se celebrará el encuentro con realizadores especialistas de este género.

“Xibalbá”, una cita con el cine de terror de Centroamérica

en Cobán, Alta Verapaz, el sábado 29 de octubre, a las 18:00 horas.

Otras sedes

CONCURSO DE VIDEOS

Hasta el 1 de noviembre se encuentra abierta la convocatoria para el concurso de realización de Cine-minuto de Terror El ganador obtendrá el Premio TVQ, que consiste en una estatuilla y US$300.00 Las bases pueden consultarse en www.xibalbaterror.com

además de tocar el piano también tendrá a cargo la dirección del conjunto, Rosse Aguilar inter pretará el saxofón, tenor y voz.

Otto Cano será el encargado de la trompeta, José Villagrán estará

Celebran Jornadas Académicas de Literatura Centroamericana

en el trombón, Pedro González en el bajo eléctrico, Kevin Esco bar en la batería y como invitado especial estará Rodrigo Rosales en la guitarra. Ese día la admisión será de Q40.

El viernes 28 se proyectarán los cortometrajes Los vigilantes del bosque, de Joaquín Pérez de Nicaragua; Que sea lo que Dios q u i era , de Andr é s Orozco de Guatemala; Caso #13, de Luis López de Guatemala; La causa final, de Joel Molina de Nicaragua;l La reunión, de Juan Carlos Rojas de Guatemala; La leyenda de La Siguanaba, de Bryan Hurtado dea Guatemala, y Romanza lúgubre, de Joel Sánchez de Nicaragua.

Además, se proyectará el lar gometraje Solo somos carne, de Mako Graves, de Guatemala, y habrá un conversatorio con los directores guatemaltecos.

Los cortometrajes también serán proyectados en la Ermita de Santo Domingo de Guzmán,

www.facebok.com/fahusac.

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

Hoy y mañana se celebran l os dos ú l t im os dí a s de la s III Jornadas Académicas de Literatura Centroamericana Esta serie de ponencias, que comenzó el lunes 17, se trans mite a través del enlace https://

El programa de hoy comen zará a partir de las 13:00 horas. Se realizarán conversatorios acerca de aspectos relaciona dos con el bicentenario del nacimiento de José Milla y Vidaurre, un análisis del libro Las manos de Dios, de Carlos Solórzano, así como la relec tura del mito de Prometeo en

Bocetos para los discursos de Maximón Bonaparte, de Luis Alfredo Arango.

Mañana , l a activi d a d comienza a las 8:00 horas con presentaciones de las revistas de anteriores jornadas. Ariel Batres Villa g r á n expondr á acerca de las similitudes entre Viernes de Dolores y El Señor Presidente, y Adelso Yánez Leale

El 25 de octubre, a las 18:00 horas, se presentará el webinar Los subgéneros del horror, impartido porr el director chileno Felipe Eluti, quien actualmente promociona su ópera prima Visceral que yal es considerada una obra de culto Esta será una actividad virtual que podrá verse a través de Facebook Live y Youtube de Xibalbá Terror.

Ese mismo d í a ha b r á un a proyección al aire libre en las canchas Pro Navidad del Niño, en la colonia Centro América, zona 7. Se presentarán los corto metrajes Los vigilantes del bosque,e La leyenda de la siguanaba y El Sombrerón.

E l 30 d e octu b re , d e 10:00 a 13:00 horas, la maquillista y artista de los efectos especia les, quien ya ha participado en seis largometrajes, ofrecerá el taller La forma de la sangre, en La Fábrica-Espacio de Creación, ubicado en la 17 calle A, 18-60, zona 10. El costo será de Q75. Los interesados pueden inscribirse en https:// bit.ly/3ETchBx.

analizará Viernes de Dolores como un homenaje literario al pueblo. Acerca de este texto t am b i é n conversar á Mar ía Lourdes Ro y ano, y Arturo Arias hablará acerca de Miguel Ángel Asturias. Habrá un con versatorio con Rafael Cuevas Molina, y Gustavo Camacho expondrá acerca de la literatura costarricense

CULTURA1 6 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
Imagen de la portada Teddy, de Ludovic y Zoran Boukherma, será proyectado el miércolesy 26 de octubre. La Llorona será la cinta inaugural del encuentro cinematográfico

SuDoKu

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu

Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3

S
o lu c i ón
17PASATIEMPO

elPeriódico y sus patrocinadores premian el talento in fanti l

GRATITUD AL TALENTO

Los niños y niñas cuyos artículos fueron reco nocidos como los más destacados de esta edi ción recibieron premios exclusivos de los patroci nadores

EMPRESA1 8 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
Gracias a los patrocinadores, se entregaron reconocimientos especiales a los cinco artículos que destacaron a criterio de la mesa editorial de este año a edición de este año de elPeriódico Kids, se publicaron 16 En l culos de una convocatoria en la que se recibieron más de 200artíc culos para participar.artí tosespeca es a o os ccoatcuosque

DanielaFernándezSoberanis 11 años.

En fu su es los la dic el c repo dic día. se l

un evento es p ecial hizo la entrega de re nocimientos a las niñ y niños cu y os artíc u u eron p ublicados e n uplemento Kids. elPeriódico , en un special, premió a cada un s niños que participaro edición especial de o Kids 2022, suple ual los niños son lo orteros en un perió o que conmemora s . En el acto espec e s h izo entre g a premios que fue proporcionados los patrocinadore suplemento.

se co ñas los el ac t o o de onen on en eriónto

Camila Elizabeth Ávila Mérida 11 años.

Carlos Rojas 13 años.

Natalia Campo12 años.

E le S B e Fi ci El 11 Barr Inte tos s ciónS ción S año

paro elP mento en os óu cial d e eron por s del ci ó n , l, Ana , GNC, recono e Camila Mé o n

Siyool Park Lee13 años. io c , 12 n de tici edio as, 12 mán tura; y 4 años, órdova, ortes.

Elvia Samantha Valencia Miranda13 años.

Mendizábal

Pablo González Barrios12 años.

Elv Va l

So , E d en rec to 13 Vá s Elvi e 1

C a L Si añ

Cam

En esta ed i o p hos, Banrur a elly, Ca y a l an d orella y Bremen, eron el talento de i zabeth Ávila a ños, y Pablo G rios, 12 años, del Colegi ramericano, cuyos tex e publicaron en la se Sociedad; Inés Navas, del Colegio Alemán Guatemala, que par pó en la sección de M Ambiente; Inés Nav años del Colegio Ale de Guatemala, en Cul mily Gutiérrez, de 1 el Colegio Castillo Có n la sección de Depo Tam b i é n s conoció el tale de Carlos Roja a ños ; Nicol á q uez, 12 añ o i a S amant h ncia Miran d 3 años; Fernand Cruz Cortav 1 1 años ; Xime n M endizábal , 1 ños ; Pau l i n ambour, 12 año yool Park Lee, ños; Haerin No años; Gaby Yoo años ; Danie nández Soberan a ños; y Natal mpo, 12 años

amila rida , z á lez

MaríaAndreaLunaReyes 9 años.

Inés Navas12 años.

p e n as, s s; ha a , o v e , na 5 na s; 13 oh, n, la is, i a

EmilyGutiérrez 14 años.

Vásquez12 años.

Gaby Yoon

Noh

Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala 19EMPRESA
Nicolás
12 años. Haerin
12 años.
12 12 Fern 11
Ximena
15 años. Fernando Cruz Cortave 11 años. Paulina Lambour 12 años.
Gracias al patrocinio de:

Hechos

Vuelve Cardozo

El paraguayo José Car dozo retornará como director técnico de Municipal en lugar de Antonio Servin, quien fue separado del club. Boca, bien Boca Juniors venció 2-1 a Gimnasia y llegará como único puntero a la última fecha de la Liga Profesional-2022 del fútbol argentino Arsenal gana

El Barcelona (2o.) se impuso 3-0 al Villarreal (9o.) ayer con un doblete de Robert Lewandowski, en la 10a. jornada de la Liga en una victoria balsámica tras la derrota en el clásico del domingo.

Cristiano, fuera Cristiano Ronaldo no fue incluido en los con vocados del Manchester United para el partido de la Premier League contra el Chelsea

AFP Barcelona. Lewandowski abrió el marcador con dos zarpazos casi consecutivos (31’, 35’), antes de que Ansu Fati hiciera el 3-0 a bocajarro (39’) para evitar que el Real Madrid se escape.

Tras sus tropiezos ante Inter de Milán y Real Madrid, el Barça volvió a mostrarse dominador este jueves ante un Villarreal que apenas inquietó la portería defendida por Marc-André Ter Stegen.

Goleador total Lewandowski abrió el marcador a la media hora de juego con un disparo a la media vuelta (31’), antes de repetir con un tiro cruzado desde la frontal haciendo inútil la estirada de Gerónimo Rulli (35’).

Ansu Fati hizo el tercero al recoger un rebote en el palo para rematar en la misma línea de gol (39’).

El equipo azulgrana se mantiene a dos puntos del Real Madrid, mientras el Villarreal se aleja de los puestos europeos.

El Arsenal, líder de la Premier League ingle sa, derrotó 1-0 al PSV Eindhoven en Londres en partido atrasado de la segunda fecha de la Europa League

Antes, el Almería (13o.) salió de los puestos de descenso a segunda división tras ganar 3-2 al Girona (18o.) en un partido que finalizó con polémica por un gol anulado al venezolano Yangel Herrera en el descuento.

Aunque el conjunto almeriense llegó a ponerse con un 3-0 a favor merced a los goles

(47’)

Cristhian

quien minutos antes había fallado otro lanzamiento desde los 11

(de penal,

Pero la polémica llegó con siete minutos sobre el tiempo reglamentario, cuando un gol del venezolano Yangel Herrera fue anulado por falta al portero local.

En el otro partido del día, Osasuna se impuso al Espanyol 1-0 con un gol de Ante Budimir (55’) para ocupar la séptima plaza, con derecho a la Conference League.

DEPORTES2 0 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
Fútbol | LaLiga Barcelona se reivindica Resultados: Martes: Sevilla 1 Valencia 1 Getafe 2 Athletic 2 Atlé. de Madrid 1 Rayo 1 Miércoles: Cádiz 0 Betis 0 Valladolid 4 Celta 1 Real Sociedad 1 Mallorca 0 Elche 0 Real Madrid 3 Jueves: Almería 3 Girona 2 Osasuna 1 Espanyol 0 Barcelona 3 Villarreal 0 Clasificación Pts J G E P Gls. 1. Real Madrid 28 10 9 1 0 25-8 2. Barcelona 25 10 8 1 1 24-4 3. R. Sociedad 22 10 7 1 2 16-12 4. A. de Madrid 20 10 6 2 2 16-8 5. Betis 20 10 6 2 2 13-6 6. Athletic 18 10 5 3 2 19-8 7. Osasuna 16 10 5 1 4 10-10 8. Valencia 15 10 4 3 3 17-11 9. Villarreal 15 10 4 3 3 12-6 10. Rayo 12 10 3 3 4 11-13 11. Valladolid 11 10 3 2 5 10-15 12. Sevilla 10 10 2 4 4 10-15 13. Almería 10 10 3 1 6 11-17 14. Celta 10 10 3 1 6 11-20 15. Mallorca 9 10 2 3 5 7-11 16. Espanyol 9 10 2 3 5 12-17 17. Getafe 9 10 2 3 5 10-18 18. Girona 8 10 2 2 6 14-18 19. Cádiz 7 10 1 4 5 4-17 20. Elche 3 10 0 3 7 6-24 del brasileño Leo Baptistão (13’), el maliense El Bilal Touré (17’) y de Adrián Embarba con un magistral libre directo (38’), acabó pidiendo la hora ante un Girona por el que marcaron Rodrigo Riquelme
y su delantero estrella, el uruguayo
Stuani
82’),
metros.
El polaco sigue siendo determinante en el frente del ataque de los azulgranas.
Robert Lewandowski
sigue siendo el jugador más importante con que cuenta el
ALEJANDRO GARCÍA
> EFE JOSEP LAGO > AFP

EL COSTO PARA ASISTIR A CATAR

ASISTIR AL MUNDIAL DE CATAR CONLLEVA UN COSTO MUY ELEVADO DESDE LAS ENTRADAS HASTA UN HOTEL, QUE EN SU MAYORÍA SON DE LUJO.

■ Deportes

El Mundial de C atar será uno de los más onerosos en la historia para los aficionados guatemaltecos que tienen previsto visitar el país asiático.

El costo del viaje

El inicio de la aventura para asistir al Mundial de Catar se centra en comprar el boleto del avión, el cual oscila entre los US$1,500 a US$2 mil, entre Q11 mil a Q15 mil 200.

E l p reci o del boleto es el total de Guatemala a Catar, ya que en algunas agencias desglosan la venta del boleto de G uatemala a Barcelona y lueg o el traslado de t i erras es p añolas al p aís asiático se cotiza muchas veces por aparte.

Los precios de los boletos podrían ir en aumento conforme se acerque la fecha de la inauguración del Mundial, la cual estáprevista para el 20 de noviembre.

E sto qu i ere dec i r que s i al g una persona viaja junto a un familiar solo en boletos estaría gastando de Q20 mil a Q26 mil.

Hoteles

Luego del oneroso gasto en la compra de los boletos aéreos viene el costo de un hotel, el cual es bastante alto en casi todo C atar que presenta hospedaj es de lujo con valor de US$300 a US$800 dólares diarios.

Ahora bien, hay hoteles de bajo perfil que tienen un valor de US$90 a US$140 o piezas u hostales que se pueden con

seguir de US$50 a US$150 diariospor Airbnb, pero el total que puede gastar un aficionado depende de los días que permanecerá en Catar.

Los boletos

Con base a los p recios dados p or la FIFA un boleto oscila entre los Q1,000 a Q12 mil, cifras totalmente altas comparadas con las que los aficionados de Catar deberán pagar, que estarán entre US$12.00 a US$50.00 dólares

U n g uatemalteco que plani f ique o bservar cuatro part i dos en una de l a s l oca l idade s m á s ba r a t a s t e n d rí a que gastar unos Q5 mil a Q7 mil Además, se contempla un estimado de US$50 a US$100 dólares diarios, de Q350 a Q700, en concepto de comida

Y a estos gastos hay que agregar el del transporte, aunque en Catar existe un estu p endo serv i c i o de metro q ue tiene conexión con los distintos estadios donde se disputarán todos los partidos.

Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala 21
Asistir al Mundial de Catar será bastante oneroso para los fanáticos de todo el mundo, pero especialmentepara los guatemaltecos.

Max Verstappen ya aseguró el título, pero quiere seguir haciendo historia en la Fórmula Uno.

Automovilismo

| Fórmula Uno

Verstappen sueña

Astros amplían la ventaja

El título de Constructores de Fórmula Uno y la lucha por el segundo puesto de la clasifi cación de pilotos estarán en juego este fin de semana en el Gran Premio de Estados Uni dos, donde el ya campeón Max Verstappen intentará igualar el récord de victorias en una temporada

Bicampeón

El piloto neerlandés aseguró su segunda corona mundial consecutiva el 9 de octubre después de una confusa y acci dentada carrera en Japón, y su escudería, Red Bull, aspira ahora a sellar el doblete con quistando el título de Cons tructores en el Circuito de las Américas de Austin (Texas)

El equipo de Milton Keynes, que no celebra este galardón desde 2013, cuenta con una amplia ventaja de 165 pun tos sobre Ferrari a falta de la carrera del domingo y otras tres del calendario de 2022 (México, Brasil y Abu Dabi)

Los logros de Red Bull, sin embargo, se han visto ensom brecidos por las acusaciones de q ue su p er ó el l í mite de p resu p uesto autorizado l a temporada pasada, lo que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) consideró u na “violació n menor” del reglamento

La infracción sería inferior al 5 por ciento del límite fijado para 2021, que era de US$145 millones, de acuerdo con el organismo rector

El estadounidense Alex Bregman fue la figura del juego para los Astros al lograr un jonrón de tres carreras en la parte baja de la tercera entrada.

Sin remontada Los Yankees consiguieron reducir la distancia en la cuarta carrera aprovechando un grave error del lanzador Framber Valdez.

Al dominicano se le escapó de las manos un roletazo de Giancarlo Stanton, lo que permitió que los Yankees tomaran posiciones.

Aaron Judge anotó la primera carrera y el propio Stanton colocó el 3x2 gracias a otro roletazo del venezolano Gleyber Torres.

Béisbol

GRANDES LIGAS

Liga Americana

La serie: Yanquis 0, Houston 2

Ayer: Yanquis 2, Houston 3

Liga Nacional

La serie: Filis de Filadelfia 1, Padres de San Diego 1

Hoy: San Diego en Filadelfia

Pero ni Judge, la gran estrella del equipo neoyorquino, ni ninguno de sus compañeros pudo completar la remontada y los aficionados de los Astros festejaron por segunda noche seguida en el Minute Maid Park.

Esta Serie de Campeonato de la Conferencia Americana, que se disputa al mejor de siete partidos, se traslada ahora a Nueva York para los dos próximos juegos y un tercero si es necesario. El ganador de esta eliminatoria enfrentará en la Serie Mundial a los Filis de Filadelfia o los Padres de San Diego, que están igualados 1-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

DEPORTES22 Viernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
Los Astros de Houston derrotaron 3x2 a los Yankees de Nueva York y se pusieron adelante 2-0 en la Serie de Campeonato de las Grandes Ligas.
AFP AFP Béisbol | Serie por el Campeonato Alex Bregman y Yordan Álvarez festejan luego de una de las carreras de los Astros. Aaron Judge no ha podido marcar la diferencia con su producción con el bate. Oswald Peraza pone out a Jeremy Peña en la segunda base.
T O
RU
HANAI > AFP
ERIK S. LESSER
> EFE
ERIK S. LESSER
>
EFE
TOM PENNINGTON > AFP

Gabriel García Márquez:

El Nobel al gran autor del “boom” latinoamericano cumple 40 años

El 21 de octubre de 1982 la Academia Sueca anunció su decisión de otorgar el Premio Nobel de Literatura a Gabo, por su magistral combinación de realismo y fantasía en sus narraciones.

El coronel no tiene quien le escriba (1961)

La hojarasca (1955)

Un doctor es aborrecido por los habitantes de Macondo, el célebre pueblo ficticio de Gabo

Un veterano de guerra vive con su esposa en la pobreza mientras espera una pensión que no llega

Considerada la obra magna del autor, narra la historia de varias generaciones de la malograda descendencia de José Arcadio Buendía y su esposa Úrsula, así como del pueblo de Macondo

Cien años de soledad (1967)

Harr y Potter, en monedas británicas

Marzo 6 de 1927,

4 libros de cuentos completan la obra de ficción de Gabo

Muchas de estas narraciones tienen lugar en Macondo

¿Qué significa la felicidad? Esta es una pregunta que pronto se podrá hacer al Budabot, una herramientat de inteligencia artificial creada por investigadores japoneses para acercar los consejos espirituales de las escrituras ancestrales al público.

El software ha sido desarrollado por un equipo de académi cos especializados en religión e informática de la Universidad de Kioto. Fue programado para memorizar unas mil enseñanzas de textos budistas, aunque aún se encuentra en fase de pruebas.

Por medio de la inteligencia

10 novelas en total publicó el Nobel colombiano entre 1955 y 2004

El otoño del patriarca (1975)

Fábula sobre las dictaduras latinoamericanas y la soledad de los dictadores en el poder

El amor en los tiempos del cólera (1985)

Célebre relato de un amor interrumpido durante cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días

Del amor y otros demonios (1994)

Sierva María crece con un pie en la aristocracia y otro entre los esclavos yoruba del siglo XVII

El famoso pequeño mago Harry Potter aparecerá en una serie de monedas en el Reino Unido incluyendo una de 50 peniques, reveló ayer Royal Mint, el orga nismo británico encargado de la impresión de monedas y billetes.

“Royal Mint lanza una colec ción de monedas para celebrar el 25o. aniversario de Harry Potter en la escuela de brujos”, primer vo l u m e n de la s av e n tu ra s de fenomenal éxito del mago y del universo fantástico creado por la autora J.K. Rowling, detalla el comunicado ayer.

La serie constará de cuatro piezas que incluyen un retrato del famoso hechicero de anteojos redondos, así como el tren Hogwarts Express, el profesor Albus Dumbledore y la escuela de brujería Hogwarts

Las piezas incluyen un efecto óptico que imita el impacto de un “rayo” cuando se las hace girar delante de la luz, obtenido gracias a un láser de última generación que da a la vez un carácter “mági co” a las monedas, pero también permite asegurarlas y autenti carlas, precisa Royal Mint.

Investigadores japoneses inventan un “Budabot”

artificial, una imagen de buda sentado en posición de loto en realidad aumentada aparecerá en los celulares de los usuarios y responderá a sus preguntas.

“Agudiza tus observaciones y explora las diversas razones que hay detrás de la fatalidad. Solo entonces podrás experimentar la felicidad”, fue la respuesta que recibió un reportero de AFP a laP pregunta sobre la felicidad

Según Seiji Kumagai, uno de los principales desarrolladores del software en la Universidad de Kioto, el Buda de inteligencia artificial también pretende ser

una distracción terapéutica en “un mundo real cada vez más estresante”. “Las escrituras del budismo representan la sabiduría de los tiempos antiguos”, explica el profesor de estudios budistas y tibetanos.“Nuestro objetivo es que la gente aplique esta sabiduría antigua a su vida en esta sociedad moderna y que busca la manera de ser más feliz”, agrega.

Según Kumagai, esta herra mienta podría ser la etapa previa de un mundo espiritual virtual, que ve como una alternativa a la reducción de los templos japo neses debido a la despoblación.

23ÚLTIMAViernes | 21 de octubre 2022 | Guatemala
AFP Devotos budistas en la provincia de Narathiwat en Tailandia Novelas imprescindibles
Otros lenguajes Crónicas, notas periodísticas, obras de teatro, guiones de cine, discursos y entrevistas, entre otros formatos, extienden ampliamente la bibliografía del autor ab h M p a h 19 U L ( de esp pob mien espe E tie es m as as y os er de 5 s r el ) eu d ay ve s mp 98 un o y e pos 85) M n a l b V o 9 aría cia os a VII I tros 94)
Aracataca Abril 17 de 2014, Ciudad de México
Agencia EFE AFP
AFP MADAREE T O HLALA > AF P

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.