Edición diaria | Lunes 21 de noviembre.

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9393 | Guatemala, lunes 21 de noviembre 2022 | Q3.00 NACIÓN La alianza of icialista acapara los viáticos El Congreso registra viáticos al extranjero por Q559 mil 194.21. El 89 por ciento cubrió gastos de los diputados oficialistas. PÁG. 6 Rueda el balón EL MUNDIAL DE FÚTBOL EN CATAR ARRANCA CON UN MENSAJE DE UNIDAD Y CON LA PRIMERA VICTORIA PARA UN PAÍS LATINOAMERICANO PÁG. 22 DEPORTES EFE > ESTEBAN BIBA INTERNACIONAL Muere Hebe de Bonaf ini, la histórica líder de Madres de Plaza de Mayo PÁG. 18 RESULTADO 02 CATAR ECUADOR

MIGRACIÓN

TALENTO Y FLORES

Este fin de semana se realizó el sexto Festival de las Flores, que tenía previsto atraer a más de 400 mil personas. Varios artistas plasmaron su talento en fachadas de restaurantes y monumentos emblemáticos de Antigua Guatemala. Según los organizadores, los participantes compiten por el premio al arreglo floral más original. En esta edición, un jaguar frente al parque central llamó la atención de los turistas. La obra fue realizada por el artista Edwin Tejada Chonay, herrero de la Municipalidad de Antigua Guatemala.

México dep ort a g uatemaltecos v ía terrestr e

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) registró ayer el retorno de 112 guatemaltecos que fueron deportados por México vía terrestre, detenidos cuando transitaban de forma irregular en este país. Entre el grupo se encuentra un menor. Desde enero hasta el 20 de noviembre, México ha deportado a 37 mil 579 guatemaltecos, según datos del IGM. Este año, México ha enviado más de 700 buses con migrantes hondureños y guatemaltecos a tres puestos fronterizos del norte de Guatemala. (EFE)

CINCO MINUTOS 2 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
Serie G LYN KIRK > AF P JUAN MANUEL BLANCO > EFE

La foto del día

Funera les en bicicleta

2.95 millones

DE ENTRADAS PARA EL MUNDIAL DE CATAR

se han vendido hasta el día de la inauguración, anunció ayer la FIFA. Agregó que el torneo debería reportar una suma récord de US$7.5 millardos de aquí a final de año.

FOTOGRAFÍAS: WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO SEDAT S U NA > EF E AR C HIV O > ELPERI Ó DI CO

SHOW “Time” escoge a l mejor á lbum

La revista Time escogió ayer como mejor álbum Un verano sin ti, del artista puertorriqueño Bad Bunny, del que destacó que “ningún otro álbum tuvo tanto atractivo universal” este año. El magacín lo describió como “un álbum sobre el desamor, sí, pero también una auténtica carta de amor a su tierra natal, Puerto Rico, y un homenaje sonoro a la diáspora caribeña”. (EFE)

MUNDO A prueban hi stórico fondo

3 CINCO MINUTOS Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
TRAS 15 AÑOS EN EL SECTOR FUNERARIO, LA DIRECTORA DE LA FUNERARIA LE CIEL ET LA TERRE (CIELO Y TIERRA), ISABELLE PLUMEREAU, CREÓ LA CORBICYCLETTE, UNA BICICLETA DE CARGA PARA TRANSPORTAR ATAÚDES DE FORMA RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE. M O HAMMED BADRA < EF E
La cumbre del clima de la ONU, que concluyó ayer en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, supuso una “victoria” para los países en desarrollo, pues dará lugar al primer fondo destinado a costear los impactos del cambio climático, y también una “decepción” para quienes criticaron la falta de ambición. (EFE)

El presupuesto de la corrupción

La bancada oficial y sus aliados en el Congreso de la República aprobaron un Presupuesto General de la Nación para el próximo año de más de Q115 millardos, que incluye algunos rubros y n bolsones que favorecen la corrupción, los cuales, según los diputados de oposición, servirán para el pago de favores políticos y financiar la campaña electoral de varios partidos.

INVESTIGACIÓN

Los diputados del partido Vamos y las bancadas aliadas al gobierno de Alejandro Giammattei apro baron el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el 2023 con un monto de más de Q115 millardos que repartirán con la cuchara grande.

Además de aprobar el presu puesto más grande de la historia del país, los legisladores incluyeron en este decenas de bolsones de corrupción que servirán para cumplirle a los partidos aliados al Gobierno el pago de favores políticos, así como facilitar la corrupción a través del financiamiento de proyectos de infraestructura y de Organizacio nes No Gubernamentales que no estaban incluidas originalmente en el proyecto presupuestario

El presupuesto del próximo año incluye al menos Q4 millardos más que están incluidos en distintos artículos del presupuesto que no fueron incluidos en la asignación

presupuestaria aprobada, lo cual podría contravenir el artículo 240 de la Constitución Política de la República en cuanto a que no cuen tan con fuente de financiamiento para estos gastos.

En total, el Congreso aprobó un presupuesto por Q115.4 millardos, Q3.1 millardos más que lo propuesto originalmente por el Ministerio de Finanzas Públicas Al sumar los cerca de Q4 millardos más que están incluidos en distintos artículos del presupuesto que no fueron incluidos en la asignación presu puestaria, el monto real aumenta a cerca de Q120 millardos

Entre estos montos se encuen tra la asignación para el pago de la compensación a los exmilitares que podría sumar poco más de Q732 millones, también un bolsón por Q1 mil 500 millardos, el uso de los saldos de los Consejos Departamen tales de Desarrollo, así como del decreto 21-2022 y fondos privativos de instituciones como el Ministerio de Energía y Minas, a los cuales no se les asigna un destino espe cífico, entre otras irregularidades

El sobrante de la piñata de Q3 mil 191 millones Aunque al Ministerio de Comuni caciones se le asignó para el presu puesto fiscal 2023 unos Q2.9 mi llardos, hay montos especiales para proyectos específicos solicitados por los diputados integrantes de la Comisión de Finanzas del Con greso, como el caso del diputado

Luis Contreras de Compromiso Renovación y Orden (Creo), a quien se le asignaron proyectos para ejecutar en su departamento. El Congreso decidió prolongar el uso de los recursos asignados este año al Ministerio de Comunicaciones por más de Q3 mil 191 millones que no lograrán ser ejecutados, por lo que pasan a incrementar

el presupuesto.

La aprobación de esta amplia ción fue criticada por los diputados de oposición debido a que señalaron que fue para congraciarse con los legisladores leales al presidente Alejandro Giammattei y a Miguel Martínez, quien será candidato a diputado por Vamos, para con esto lograr la aprobación de distintos decretos que eran del interés del Organismo Ejecutivo.

Hasta el momento, la mayoría de los proyectos adjudicados mediante este decreto no cuentan con pla nos y diseño, estudios de impacto ambiental y con las opiniones de Segeplan, debido a que la mayoría de ellos fueron incluidos en el pro yecto por los propios diputados, sin que hayan existido criterios técnicos o un proceso de análisis sobre la necesidad de las obras

Un bolsón de Q1.5 millardos

El artículo 104 amplía además el presupuesto de 2023 en otros Q1.5 millardos sin darles un des tino específico a los fondos y que

INVESTIGACIÓN 4 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
El Congreso de la República aprobó sin mayor discusión un presupuesto por más de Q115 millardos, pero además el decreto esconde otras partidas, las cuales no fueron sumadas al monto total y podrían ser inconstitucionales, como el pago a los exmilitares que no tiene fuente de financiamiento, ni un monto total
Aunque a último minuto los diputados sumaron un bolsón de Q600 millones señalando que era para el combate a la desnutrición, estos fondos están destinados para obras de infraestructura susceptibles a corrupción y no para el combate directo de la desnutrición

Obra g ris para disimular apoyo a la desnutrición

A última hora, los legisladores oficialistas aprobaron una enmienda en la cual asignan un presupuesto de Q600 millones como “apoyo a la Gran Cruzada por la Nutrición”, anunciada por el gobierno de Alejandro Giammattei

Sin embargo, estos fondos fueron destinados específicamente para el pago de obras de infraestructura, que se prestan a la corrupción y que son asignadas a diputados o alcaldes aliados al Gobierno

Los fondos serán manejados por la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, la cual mantiene relación directa con los alcaldes a través de los Consejos Departamentales de Desarrollo y que ha sido criticada por alcaldes de los partidos de oposición por asignar recursos de manera discrecional sin que existan estudios o prioridades para asignar los proyectos a los municipios dependiendo de factores como la pobreza, desnutrición crónica infantil o necesidades no cubiertas de los municipios.

permite al Organismo Ejecutivo el uso discrecional de estos recursos con solo la promulgación de un acuerdo gubernativo

Este bolsón se llenará de dona ciones, préstamos externos en ejecución, ingresos propios de las entidades públicas, además de los recursos sobrantes y los pagos de los préstamos ejecutados por el Crédito Hipotecario Nacional aprobados durante la pandemia, entre otros

Los saldos de los CDD El Congreso de la República apro bó además la ampliación por el monto total de los recursos que los Consejos Departamentales de Desarrollo (CDD) no puedan ejecutar este año. Con anterioridad

ASIGNACIÓN DE ÚLTIMO MINUTO

Dentro de las modificaciones de última hora que aprobó el Congreso está la asignación por Q600 mil para la Escuela Centro de Educación Inicial PAIN del Barrio El Porvenir, una escuela de párvulos ubicada en el municipio de Jalapa. El recinto, según datos públicos de agosto de 2014, cuenta con un total de 77 niños estudiantes

Los diputados de oposición señalan que esta asignación de última hora tiene relación directa con los diputados de UCN, específicamente con el legislador Jaime Lucero, electo por Jalapa y quien en las elecciones del próximo año competirá por el partido Vamos.

La inclusión de esta asignación se hizo mediante una enmienda a última hora, la cual fue firmada por los legisladores del partido oficial Cándido Leal, Mario Azurdia, Guillermo Cifuentes y otras dos firmas ilegibles

estos recursos eran trasladados a las cajas del Estado (Fondo Común) como recursos no ejecutados; sin embargo, esto permitirá a los alcal des y gobernadores disponer del dinero que este año se les asignó y que no pudieron ejecutar.

Pago a exmilitares sin fuente de financiamiento Los legisladores oficialistas inclu yeron también una ampliación por un monto no determinado para el pago a los exmilitares incluidos en la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que contempla una in demnización de Q36 mil pagada a lo largo de tres años con una asignación mensual de Q1 mil a cada uno de los excombatientes

Hasta el momento, el Ejército no ha brindado una cifra exacta de la cantidad de exmilitares a quienes se les deberá de pagar; sin embargo, hasta el momento hay alrededor de 61 mil perso nas que han sido incluidas en los listados, sin conocerse si fueron depuradas o no.

Los exmilitares que han mani festado a favor de la compensa ción mencionan a más de 100 mil soldados, aunque durante las manifestaciones varios parecían no tener la edad estimada para haber participado en el conflicto armado

durante la década de los 80

De ser 61 mil los exmilitares a quienes se les debe pagar, el Ejér cito deberá de buscar recursos por alrededor de Q732 millones, los cuales no fueron incluidos en el presupuesto y que no cuentan con fuente de financiamiento como lo establece la Constitución Política

Un subsidio que no se puede auditar

El Congreso volvió a asignar un subsidio al Transporte Público Departamental del Adulto Mayor, esta vez por Q35 millones, que se rán entregados a la Coordinadora Nacional de Transporte Urbano Departamental de Guatemala (CN TUDEG), una entidad vinculada al exdiputado José Domingo Trejo, quien fue legislador por Escuintla de la Unidad Nacional de la Espe ranza y que en la legislatura anterior representó al partido de Jimmy Morales (FCN).

CNTUDEG tiene su sede en Escuintla y con cada aprobación del presupuesto los legisladores mencionaron a Tre jo como el personaje que estaba detrás de la aprobación de este subsidio que la misma Contraloría Gene ral de Cuentas y exministros de Desarrollo Social reconocieron que no había forma de tener la

certeza de que estaba sirviendo para que los adultos mayores del interior del país no tuvieran que pagar el transporte público en 13 cabeceras departamentales en donde se supone la coordinadora tiene presencia.

“No hay evidencias suficien tes para comprobar que los buses registrados están en circulación”, señalaba una de las auditorías rea lizadas a esta coordinadora por la Contraloría, que agregó que el Mides no se hacía responsable por la mala utilización del dinero.

El bolsón para el diputado Inés Castillo

Los diputados de la Unidad Nacio nal de la Esperanza que aún son leales a Sandra Torres negociaron proyectos de infraestructura de manera individual. Entre estos se encuentra el diputado Inés Castillo, quien junto a su hijo fue electo por el departamento de Santa Rosa.

Castillo logró que se incluyeran en el presupuesto varios proyec tos de infraestructura a realizar en su departamento, a cambio de garantizar el apoyo de al menos siete legisladores que controla, entre quienes se encuentran su hijo, electo por el mismo distrito, y las diputadas Marleni Matías de Baja Verapaz y Karla Arreaga de

Huehuetenango, entre otros Entre los proyectos vincula dos al diputado Castillo que fue ron incluidos en el presupuesto del próximo año se encuentra uno de agua potable para varias aldeas de la costa de Santa Rosa por Q35 millones y que deberán ser ejecutados por el Ministerio de Desarrollo Social, así como un paso a desnivel por Q30 millones en Chiquimulilla, Santa Rosa, y la reha bilitación de una carretera por Q20 millones, entre otros proyectos.

Q135 millones para pagar una demanda

El Congreso incluyó además en el artículo 118 de la Ley del Presupues to un pago por Q135 millones al Banco BNP Paribas, Sucursal Pana má, relacionado con una demanda en contra del Estado iniciada por dicha institución financiera en 1984 por daños y perjuicios por la falta de pago de una deuda contraída por la empresa privada A dmi nistración Central, Industrial y Agropecuaria, S. A., propiedad de la familia García- Granados

El crédito se habría otorgado a la empresa privada en 1978 y se habría ampliado en 1980; sin embargo, con la intervención de un juez de primera instancia, la empresa pudo vender la cosecha de algodón que había puesto como garantía, por lo que el banco ante la imposibilidad de recuperar el préstamo decidió demandar al Estado de Guatemala y ganó.

Obras con nombres y apellidos

El Congreso aprobó además un bolsón de recursos con nombre y proyecto específico que suman alrededor de Q400 millones y que habrían sido repartidos entre los integrantes de la Comisión de Fi nanzas y Moneda que dieron el dictamen favorable al proyecto de presupuesto, así como otros diputados que aportaron votos dentro del pleno

Dentro de los proyectos que se pueden encontrar en este bolsón están varios asignados a Totoni capán, otros tantos a San Marcos, Jalapa, Huehuetenango.

El diputado Marvin Alvarado del partido Bien y electo por Totoni capán forma parte de la Comisión de Finanzas y apoyó el dictamen del presupuesto, al igual que Luis Contreras de Creo, electo por San Marcos; Jaime Lucero de UCN, electo por Jalapa; Joel Martínez de FCN, electo por Huehuetenango, entre otros

Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala 5 INVESTIGACIÓN

Los diputados han cobrado Q559 mil 194.21 por gastos en el extranjero.

El 89 por ciento de ese monto cubrió viajes de los congresistas afines a esa coalición.

La alianza of icialista acapara los viáticos en el Cong reso

La alianza oficialista conformada por los partidos Vamos, Frente de Convergencia Nacional (FCN), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Unión del Cambio Nacio nal (UCN), Partido de Avanzada Nacional (PAN) y Valor y Visión con Valores (Viva) ha sido la en cargada de aprobar las solicitu des que el presidente Alejandro Giammattei realiza al Congreso, pero también se han repartido los puestos en la Junta Directiva y los viáticos

La actual legislatura ha eroga do Q559 mil 194.21, de los cuales Q499 mil 439.36 cubren los viáti cos que los diputados que integran la alianza oficialista requirieron para atender compromisos en el extranjero

El partido más beneficiado en

Eliminan accesos

Pese a ser información pública de oficio, el Congreso de la República eliminó el acceso por medio de la página web para consultar los gastos en viáticos. La información estuvo disponible hasta esta semana, donde no aparecen los registros de 2018 en adelante. El Congreso no ha contestado por qué suprimieron esos espacios.

este rubro fue el FCN –agrupa ción que llevó al poder a Jimmy Morales–. En total, los diputados de ese partido cobraron Q131 mil 9.42, pero Q100 mil 279.06 se le entregaron a Julio César Longo Maldonado, el congresista que más ha viajado con financiamien to del Congreso; su compañero E dg ar E d uar d o Montepeque González realizó un viaje en el que cobró Q30 mil 730.36

Longo representó al Legisla tivo en las sesiones de Naciones Unidas sobre cambio climático

en Panam á , p ara p artici p ar en el plenario del Parlamento Latinoamericano (Parlatino). En tres ocasiones más viajó al mismo país para reuniones del Parlatino como comisionado de ambiente y turismo

La facción de la UNE aliada a Sandra Torres, y que provee a la alianza oficialista de un fuerte caudal de votos en el hemiciclo parlamentario, cobró Q117 mil 589.75 por los viáticos de San tiago Nájera a Uruguay, Thelma Elizabeth Ramírez Retana a Bali,

Indonesia, y Samantha Figueroa a Ginebra, Suiza

El diputado Carlos Calderón de Vamos, recientemente rela cionado con la muerte de una joven en su departamento, ha cobrado Q57 mil 648.67 par a dos viajes a París, Francia, para participar en la conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO–, y a Ciudad de México para presentar una propuesta formativa del Minis terio de Educación (Mineduc)

El compañero de bancada de Calderón, Diego Israel Gonzá lez, cobró más de Q22 mil para realizar dos viajes a Panamá y participar en el Parlatino, mien tras que Alberto Cifuentes recibió Q11 mil 340.69 por participar en la misma reunión en Panamá en febrero.

Manuel Conde Orellana del PAN, y posible candidato a la pre

sidencia por la coalición Vamos PAN, ha recibido Q45 mil 707.71 del Congreso para realizar cinco viajes a Colombia –dos veces–, República Dominicana, México y Marruecos

S andra Carolina Orellana, Karla Martínez y Julio Francisco Lainfiesta Rímola, todos de UCN, han realizado viajes por los que, en total, han recibido Q63 mil 109.43.

Lainfiesta viajó a Washington D.C., Estados Unidos, para parti cipar en el primer aniversario de la Declaración del Consenso de Ginebra; Martínez fue a Cancún, México, para la Cumbre Mundial de Comunicación Política, y Ore llana viajó a Ciudad de México y Ginebra, Suiza

Diputados de Winaq, Semilla disidente–, Viva, URNG y Valor –disidente–, también han realiza do viajes al extranjero cobrando viáticos del Congreso

NACIÓN 6
Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
Una variedad de destinos, como París, en Francia o Bali, en Indonesia, han visitado los congresistas para atender compromisos oficiales
ELPERIÓDICO > ARCHIV O

Programa “Qua ker Qrece” present a resu ltados positivos en su primer año en Guatemala

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

E l pro g rama Qua k er Qrece, que tiene como objetivo unir se a la lucha contra la desnu trición infantil en Guatemala y es impulsado por la icónica marca de PepsiCo comprome tido con la nutrición, Quaker® y CARE Guatemala, presenta l os resul tad os d e l a p rimera g eneración de participantes del periodo 2021-2022

Quaker Qrece es un programa integral que ha desarrollado un alimento especializado elaborado a base de avena, huevo, leche y manía, fortificado con 17 vita minas y minerales. La fórmula incluye en cada porción diaria de 250 calorías y un peso de 50 gramos, provenientes de dife rentes fuentes de grasas buenas, carbohidratos y proteínas nece sarias para ayudar a favorecer el crecimiento, promover la salud y potenciar el desarrollo cognitivo.

“La estrategia de PepsiCo Positivo nos permite impulsarnos en el poder de nuestras marcas para promover acciones de alto impacto social. Quaker Qrece es una muestra de nuestro compromiso con la nutrición, ya que a través de la experiencia y conocimiento de 140 años de la marca Quaker® se han desa rrollado opciones elaboradas con avena ricas y nutritivas, y se logró diseñar una fórmula valiosa para ayudar a combatir la desnutrición infantil”, comen tó Randy Herrera, gerente de marca Quaker®.

Beneficio comunitario

El programa contempla un mo delo de intervención comunitaria liderado por CARE Guatemala, quienes además de entregar e l a l imento es p ecia l iza d o,

fortalecen capacidades loca les en temas de salud, higiene y nutrición para mejorar los h áb itos alimenticios en los ho g ares, ba j o un monitoreo constante del progreso de las niñas y los niños para analizar y acompañar adecuadamente la recuperación nutricional de los participantes.

“CARE ha priorizado la res puesta ante la crisis alimenta ria y nutricional, fortalecien do nuestro programa Justicia Alimentaria y Económica, desde el cual se atiende a mujeres, niños y niñas en temas de supe ración de pobreza, desnutrición, recuperación y fortalecimiento de medios de vida, y dentro del cual hemos implementado el programa Quaker Qrece para contribuir a las metas de desa rrollo sostenible y promover oportunidades para los niños y niñas”, señaló Rogelia Soto,

LOS PRINCIPALES RESULTADOS:

• 2 mil 377 niños y niñas participantes (meta ini cial 2 mil 200)

• 90 por ciento de cobertura de entrega del alimento especializado.

• 81 por ciento de apego adecuado de consumo especializado de niños y niñas. (Se recomienda un apego mayor o igual al 60 por ciento)

• 8 de cada 10 niños con desnutrición moderada se recuperaron al pre sentar un apego adecua do de consumo.

directora

de Pa í s de C ARE Guatemala

La primera generación del pro g rama Qua k er Qrece se implementó en 51 comunida des de los departamentos de Chimaltenan g o y Escuintla, con la participación de pobla ción infantil de dos a cinco años con diagnóstico de desnutrición

leve y moderada.

Al inicio d e l pro g rama se realizó una línea de base y con cluidos los 12 meses se realizó una evaluación para determinar los avances nutricionales de los participantes. El programa ya arrancó con la segunda genera ción atendiendo a 2,700 niños y niñas

Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala 7 Advertorial
Presentación del programa Quaker Qrece
Si deseas más información del programa te invitamos a visitar la página: WWW.QUAKER.LAT/ GT/ QUAKERQRECE
Randy Herrera, gerente de Marca Quaker

La empresa adjudicada empezó a proveer al Estado el año pasado y presentó la oferta más costosa.

El Ejército compra tela para uniformes por Q12 millones

El Ministerio de la Defensa ad judicó la compra de tela para la confección de uniformes para los empleados de esa institución por un monto de Q12 millones 79 mil 316 a la empresa Impher sa, S.A

Pese a que esa compañía fue fundada en 1991, según los datos del Registro Mercantil empezó a proveer a instituciones públicas en julio del año pasado, y a la fecha ha logrado acumular compras de distintas instituciones por Q66.4 millones

Sus principales compradores han sido el Ministerio de Gober nación, que adquirió colchones ortopédicos para el uso de los agentes de la Policía Nacional

OTRA COMPRA POR Q2.8 MILLONES

En agosto pasado, el Ministerio de la Defensa también adquirió tela para los uniformes de los soldados con la compañía Imphersa. Sin embargo, el número de yardas solicitadas fue menor. En total, el Ejército pidió 21 mil 768 yardas de tela en colores azul, gris y verde olivo. En esa compra el precio ofertado fue Q67.69 por yarda

Civil (PNC), así como literas; los primeros tuvieron un costo de Q35.7 millones, mientras que por las literas de metal el Estado pagó Q7.4 millones. En ambos casos, la oferta de Imphersa no fue la más favorable en cuanto a precio para el Estado

Tela más cara

En total, el Ejército solicitó la compra de 177 mil 637 yardas de tela antiestática, impermeable,

pixelada de algodón. Imphersa ofreció cada yarda en Q68.

En agosto de 2019, el Ejército hizo otra compra de tela para ela borar uniformes para los soldados; para entonces, el Ministerio de la Defensa solicitó la compra de 366 mil 510 yardas de tela pixelada color verde

El precio que ofertó la empresa Broadcloth S.A., que fue adjudi cada entonces como proveedor único, fue de Q30 por yarda, es

decir Q38 menos por cada yarda de lo que pagará ahora el Ejército con la nueva compra.

Pese a que la adquisición fue de más del doble de yardas de tela que las solicitadas este año por el Ejército, en 2019 se pagaron Q10.9 millones frente a los más de Q12 millones que tendrán que pagarse este año.

Inconformidades

Al concurso se presentaron dos inconformidades, en la prime ra una empresa solicitó que se ampliara el plazo de la entrega de la constancia de visita, de bido a que los trabajadores de esta habían tenido un brote de COVID-19, por lo que no podían atender el requerimiento de los compradores. La Junta de Lici tación rechazó la solicitud y la empresa quedó fuera

En la segunda, la compañia que presentó la oferta más favo rable fue rechazada por la Junta de Licitación por “no escribir el nombre completo” del propie tario, y señaló que la decisión de los integrantes del Ministerio de la Defensa de descalificarlos por un detalle que no era un requi sito fundamental no había sido la adecuada

Además, en la misma inconfor midad señaló que había errores que limitaban la transparencia del proceso, entre ellos que la publicación de la decisión de la Junta se había hecho dos horas antes de la hora que consignaba el acta de adjudicación

La empresa Comercializado ra d´Todo presentó una oferta de Q66 por yarda de tela, para un tota l d e Q 11 mi ll ones 724 mi l 42

NACIÓN 8 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
Otra de las compañías ofrecía los textiles para las prendas militares por Q355 mil menos que Imphersa ELPERIÓDICO > ARCHIVO

EE. UU., satisfecho con el BID

Estados Unidos felicitó al nue vo director del Banco Intera mericano de Desarrollo (BID), el brasileño Ilan Goldfajn, y aseguró que pretende traba jar con él para implementar “reformas” lideradas por el ente financiero internacional. A través de un comunicado, Estados Unidos -que cuenta con la mayor capacidad de voto, el 30 por ciento- felicitó al ele gido y calificó al BID como una organización que “juega un papel vital en la promoción del bienestar económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe”.

“Estados Unidos espera t ra b a j ar con e l presi d ente Goldfajn para implementar el conjunto de reformas que los accionistas han estableci do para impulsar el desarrollo sostenible, inclusivo y resilien te; crecimiento liderado por el sector privado; ambición climática; y mejorar la eficacia institucional del BID, apuntó el comunicado, firmado por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen

¿Quién es?

Goldfajn, exgobernador del Banco Central de Brasil y hasta ahora jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), será el sucesor del estadounidense de origen cu bano Mauricio Claver-Carone, expulsado de la entidad por un aff aire amoroso con una subordinada

Con la estrategia De la Granja a la Mesa hay nuevos aspectos que cumplir en los productos que se venden al Viejo Continente.

La economía sostenible que impulsa Europa f ija retos a las empresas ex portadora s

Uno de los puntos centrales del Pacto Verde Europeo es contar con un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso del medio ambiente que se impulsa con la estrategia De la Granja a la Mesa. Pero para los exportadores repre senta desafíos que cumplir para continuar vendiendo los produc tos a los consumidores europeos.

Entre los compromisos que se tienen, por ejemplo, la Agen cia Europea de Medicamentos (EMA) en el informe publicado la semana pasada indicó que en el periodo de 2011 a 2021 en ese continente se redujo en 47 por ciento las ventas de antibióticos de uso animal, siendo un esfuerzo dentro de esta cadena de produc ción que involucra a los anima

les de granja y la acuicultura C on estas nuevas re g u l a c i o n es los pa í ses y las empresas que comercializan los productos a Europa deben p re p ararse para continuar ex p ortan d o, comentó Fanny D. Estra d a , d ir ecto ra de R e la c i o n es In st i tuc i o nal es de la A soc ia c i ó n Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

9AÑOS cumple en diciembre la vigencia del Acuerdo de Asociación (ADA) suscrito con la Unión Europea.

aplicaría a productos como el café, cacao y palma africana, que en el país, para los dos primeros, se reforesta para que con esos árboles se proteja la calidad de los cultivos, indicó

Al respecto, la Organización de Naciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura ha señalado que a nivel mundial la conversión de bosques en tierras de cultivo, sobre todo en palma y soja, es la principal causa de la deforestación, así como el pas toreo de ganado.

Bélgica y Francia.

Algunos de los productos que se exportan a esos destinos son café, banano, azúcar, cardamo mo, cacao, plantas ornamentales, frutas, ajonjolí, grasas y aceites comestibles; preparados de pes cado y crustáceos.

Cuando los países europeos exijan cumplir las regulaciones del Pacto Verde, podrían darse sanciones a las empresas y restric ciones de ingreso a los productos.

Ha y normativas como el re g lamento de reforestaci ó n que implica demostrar que los productos que se comercializan a Europa están libres de defores taciones, explicó Estrada. Esto

Relación comercial Hasta septiembre de 2022, las ex p ortaciones de p roductos guatemaltecos sumaron US$12 millardos, de los q ue US$1.19 millardos fueron pagados por compradores de la Eurozona, en donde destacan Países Ba j os, España, Ita l ia, A l emania,

En Guatemala se cum p len aspectos como el uso de energías limpias, producción sin defores tar, y para darle seguimiento a estos temas en Agexport se creó la gerencia de sostenibilidad, refirió Estrada. Pero a nivel global hay preocupación porque aún no se resuelven algunos aspectos para la agricultura como el uso de ciertas moléculas en la producción de agroquímicos, agregó

ECONOMÍA 1 0 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
ELPERI Ó DICO
ARCHIV
CO RTES A BI
>
O
D
Cuando los países europeos exijan cumplir las regulaciones del Pacto Verde podrían darse restricciones de ingreso. Ilan Goldfajn fue electo entre cinco candidatos de Latinoamérica

|

Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.

19/11/2022

Q7.79773 MXN$19.4930 €:0.968617

Tipo de cambioGranos básicos Q2.2 millardos US$32.2 millones

Maíz blanco (qq) Q202.50 Frijol negro (qq) Q570.00

En alianza con una “fintech” del Reino Unido, la compañía de pagos apuesta por la inclusión financiera para la población migrante.

Gasolinas (precio Q por galón)

Al 16/11

Servicio

ISELA ESPINOZA elPeriódico

En este contexto, empresas como Mastercard han encon t rado una o p ortunidad p ar a ofrecer soluciones digitales a esta población y con ello lograr incrementar sus acciones a favor de la inclusión financiera Durante la quinta edición de la Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), la compañía de pagos presentó Paysend Libre, una tarjeta virtual para recibir remesas q ue ser á lanzada el próximo mes en el país.

A partir de 2023 también esta rá disponible en El Salvador y Honduras. En estos tres países, alrededor del 60 por ciento de la población adulta no cuenta

con servicios b ancarios “En Mastercard buscamos aliados que estén dispuestos a cocrear con nosotros”, afirmó Laura Cruz, presidenta divisional para Master card México y Centroamérica

A un click Paysend Libre posee la tecnología de Mastercard Send, lo que le da

garantía a los usuarios en la pro tección de sus datos y envíos de remesas seguras con una tarifa fija de US$2. Según explicaron directivos durante la presen tación, los clientes de Estados Unidos llenan un formulario en el sitio web de Paysend o en la app y luego ingresan el número de teléfono del destinatario con

la cantidad a enviar

El destinatario recibirá una notificación con un enlace para iniciar sesión en la plataforma y para quienes no poseen tarjeta de débito se les emitirá una tarjeta virtual gratuita que puede usar para compras en línea o retirar en cajeros automáticos 5B al usar su número de teléfono celular

E LPERI Ó DI CO > AR C HIV

Q37.37 Q35.87 Q40.59

Q38.38 Q36.86 Q41.58

Autoservicio Completo Superior Regular Diésel

Remesas familiares, en aumento

Hasta octubre de este año, el Banguat reporta un ingreso de divisas por remesas familiares de US$14.943 millardos. Se prevé que el monto podría cerrar alrededor de los US$18 millardos, según el presidente del Banguat, Álvaro González Ricci. Comparado con octubre de 2021 y 2022, el monto de US$1.622 millardos representa un crecimiento de 14 por ciento. Al cierre del año pasado, las remesas familiares alcanzaron US$15.295 millardos.

El crecimiento de las remesas está cerca del 20 por ciento del PIB, por lo que significa una fuente de ingresos importante

* En millones de US$ 2021 2022

Mes Monto Monto

Enero 906.8 1,180.7

Febrero 942.9 1,262.7

Marzo 1,285.6 1,493.1

Abril 1,231.7 1,516.1

Mayo 1,236.7 1,592.5

Junio 1,362.5 1,666.2

Julio 1,354.3 1,370.0

Agosto 1,388.6 1,642.7 Sept. 1,299.3 1,597.2 Octubre 1,418.5 1,622.4

Total 12,426.9 14,943.7

Fuente: Banguat

11 ECONOMÍA
Indicadores
JDLG/eP
Lunes | 21 de noviembre 2022
BVNA Guatemala
Mastercard presenta una app para las remesas familiares
Paysend es una fintech con sede en Reino Unido que impulsa la próxima generación de sistemas de pago.
O

EDITORIAL

Aplicación de la Ley Mag nitski

Como es del conocimiento público, la Oficina de Control de A ctivos Extranjeros del Depar tamento del Tesoro de EE. UU. aplicó la denominada Ley Magnitski al ruso Dmitry Kudryakov y a la bielorrusa Ir yina Litviniuk “por su papel en la ex plotaci ó n minera en Guatemala y su relación con tres empresas señaladas de corrupción”. Como resultado de las sanciones, quedan bloqueados los acti vos y propiedades que esas personas o empresas (Compañía Guatemalteca de Níquel [CGN], Compañía Procesadora de Níquel [ProNiCo] y Mayaniquel) ten gan en territorio de EE. UU., y se prohíbe a los estadounidenses hacer o mantener transacciones con ellos. La Casa Matriz del Grupo de Inversión Solway anunció que había suspendido a los sancionados y que está en comunicación con el De partamento del Tesoro de EE. UU.

Esta imputación de actos de corrupción se relaciona directamente con el escándalo de la Alfombra Mágica, relacionado con la investigación sobre un supuesto soborno entregado en la casa del presidente Alejandro Giammattei por parte de rusos vinculados al negocio de la minería. Dicho escándalo fue revelado por el diario estadounidense The New York Times. Ley Global Magnitski sobre Responsabilidad de Derechos Humanos (Global Magnitsky Human Rights Accountability Act), conocida como Ley Magnitski, es una ley de EE. UU. que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violaciones de los derechos humanos. Fue aprobada en 2012 y, en un inicio, fue dirigida en contra de funcionarios rusos y otras personas implicadas en el crimen del abogado ruso Serguéi Magnitski, ocurrida en noviembre de 2009, quien denunció la corrupción imperante en Rusia. Desde abril de 2016, dicha ley se aplica globalmente.

Según el capítulo segundo de la Ley Magnitski, el presidente de EE. UU. pue-

de imponer sanciones a cualquier persona extranjera que, con base en evidencia creíble: 1) Sea responsable de asesinatos extrajudiciales, torturas u otras violaciones graves de derechos humanos cometidos contra personas en cualquier país extranjero que hayan: A) Expuesto actividades ilegales llevadas a cabo por funcionarios del gobierno; y B) Obtenido, ejercido, defendido, promovido los derechos humanos y las libertades internacionalmente reconocidas, tales como las libertades de religión, expresión, asociación y reunión, y los derechos a un juicio justo y elecciones democráticas; 2) Haya actuado como un agente o en nombre de una persona extranjera en un asunto relacionado con los actos descritos en el párrafo 1; 3) Es un funcionario del gobierno, o un asociado principal de dicho funcionario, que es responsable de, o es cómplice de ordenar, controlar o de otra manera dirigir actos de corrupción significativa, incluida la expropiación de activos privados o públicos para beneficio personal, la corrupción relacionada con contratos gubernamentales o la extracción de recursos naturales, el soborno o la facilitación o transferencia del producto de la corrupción a jurisdicciones extranjeras; y 4) Ha asistido, patrocinado o proporcionado materialmente apoyo financiero, material o tecnológico para bienes o servicios en apoyo de una actividad descrita en el párrafo 3.

La aplicación de la Ley Magnitski se diferencia de la aplicación de la Ley de Compromiso Reforzado entre EE. UU. y el Triángulo Norte, conocida como Lista Engel, cuya finalidad es contrarrestar la corrupción en Centroamérica, en que bajo esta ley “a las personas extranjeras enumeradas en este informe se les revocará inmediatamente el visado y se anulará cualquier otro visado o documentación de entrada válidos”.

En todo caso, habrá que estar atentos a esta información en desarrollo.

Choque entre

buenos y ma los

HA RESURGIDO UN MANIQUEÍSMO IDEOLÓGICO Y POLÍTICO.

En esta etapa de nuestra historia, i mpre g nada de posverdad, aislamiento y polarización, se ha dado pábulo a un maniqueísmo puritano, cuasi religioso, mediante el cual se promueve la división de la sociedad en buenos y malos, entre los que, a j uicio de unos y otros, hacen lo correcto y los que no; y, genera l mente, est a división propende a estigmatizar al diferente, al independiente, al disidente

La dualidad del “nosotros ustedes” condena a los seres humanos a vivir en medio de la desavenencia y el conflicto. “Nosotros” somos los buenos, los puros, los sabios, los infalibles, los nobles, los elegidos, los virtuosos; en tanto que “uste des” son los malos, los herejes, los indignos, los impuros, los necios, los enemigos, a quienes hay que anular, exorcizar o destruir

Dicha dualidad maniquea supo ne una permanente e interminable pugna por imponerse de los unos sobre los otros. En esta lucha fra tricida no hay reglas, impera la confrontación, la intolerancia, el irrespeto y la cultura de la cancela ción, a través de la cual se demoniza al adversario y se aplica una suerte de iconoclasia mediática. Lo único que importa es descalificar, aplas tar, humillar y suprimir al otro; y, en el caso del excluido, resistir, sub sistir o huir. En fin, una insufrible contienda antitética, de contrarios.

I ne q uívocamente, un a comunidad dividida da pie a la fragmentación social, aunque en el seno de las facciones o bandos sectarios resultantes se comparten i ntereses, se b rin d an apoyos y soportes mutuos, se at i zan

ideologías, emociones, creencias religiosas y sentimientos étnicos, así como se promueve un sentido de pertenencia y un espíritu de lucha. Por supuesto, los rivales se estigmatizan entre sí y, al efecto, se adoptan actitudes inequitativas, despectivas, discriminatorias e, incluso, deshumanizantes

De hecho, en los últimos tiem pos, en distintos países, se han venido acicateando y afianzando los extremismos, dogmatismos, fundamentalismos y fanatismos, que alimentan el temor, la xenofo bia, el racismo, la conspiración, la opresión y, en general, el rechazo al diferente o disidente, a quien, como en la primera mitad del siglo pasado, se acusa de todos los males sociales habidos y por haber

Una sociedad unida, cohesiona da, por el contrario, es una comu nidad que promueve la armonía en la diferencia, la cooperación inteligente, la solidaridad; en ella rigen los valores humanistas, que conciben y aquilatan al ser humano como un sujeto de derechos, libre, único, irrepetible, digno, autóno mo, inacabado, así como un fin en sí mismo; en cuyo seno se trabaja, comparte, convive y construye en un plano de igualdad ante la ley, respeto, comprensión y compa sión, sin dominaciones, sumisio nes ni subordinaciones a poderes omnímodos o intereses creados.

En nuestro medio, ha resurgido un deleznable maniqueísmo ideo lógico y político, lleno de odio, into lerancia y demagogia, cuyo objeti vo principal es erosionar nuestra frágil cohesión social, socavar el libre juego de opiniones y minar la interrelación e interacción social, así como allanar el camino de la desconfianza, de la confrontación y de la pérdida de credibilidad en la institucionalidad democrática.

En mi opinión, el desafío de la sociedad guatemalteca hoy en día es no caer en la trampa del refe rido maniqueísmo ideológico y político, que es enarbolado por los extremistas y los enemigos de la democracia, así como defen der la democracia y el Estado de Derecho, a costa de cualquier sacri ficio. En ese sentido, debe tenerse presente que “los problemas de la democracia se resuelven con más democracia”

OPINIÓN 12 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial. o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
Castillo
EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de

Se acaba el 2022 y es tiempo de ver a l 2023

ES AÑO PARA PRIVILEGIAR LA CONSTRUCCIÓN DE FUTURO SOBRE LA IRRESPONSABILIDAD PRESENTE.

Esta ha sido una semana triste: elPeriódico dejará de circular en su versión impresa a finales de este mes. Conozco los esfuerzos y los desafíos enfrentados a lo largo de sus años de existencia. Estoy c l aro d e su impacto positivo para fortalecer la libertad de prensa, su compromiso con los Acuerdos de Paz, su irrestricto a poyo al fortalecimiento de

nuestra débil democracia y su lucha por la transparencia en la gesti ó n pública. No todas sus investigaciones ni sus enfoques coincidían con mis percepciones, ideas y opiniones, pero era indudable el esfuerzo por señalar lo oscuro y lo inaceptable, en un país do n de l a a uto ri d a d h a te ni do u n comportamiento inaceptable y oscuro.

Son pocas las excepciones, pero menos mal hay líderes que hoy y siempre les debiésemos tener total admiración.

No podré darles mis visiones sobre el 2023, por este medio, y dado que ya estamos en pleno ambiente navideño, con árbol Gallo ya instalado, he consi derado oportuno adelantar mi visión sobre las oportunidades del 2023. La fiesta del gasto público irresponsable está, gracias a Dios, en un momento donde son claras las consecuencias y se dejan de enaltecer la irresponsabi lidad financiera del gasto público. Esto para Guatemala no es problema, por la prudencia histórica y las restricciones constitucionales, pero debe tenerse cui dado con los populistas de moda que quieren empujarnos a la fiesta del gasto y de la deuda cuando son evidentes sus consecuencias. Por tanto, el 2023 es un año para ser agresivo, en lo personal, en lo empresarial y en lo nacional, con las inversiones pero prudente con el gasto que satisface en lo inmediato pero no rinde a mediano plazo. Es año para pri

vilegiar la construcción de futuro sobre la irresponsabilidad presente Lo que Guatemala necesita es crear oportunidades de trabajo, ya sean empleos directos o el apoyo al creci miento de las Mipymes. En lo público se trata de crear condiciones para la inversión pública en infraestructura y en activos sociales, no en el despilfarro del gasto mediante más plazas y menos transparencia. Si los recursos públicos no se destinarán para incrementar la inversión, por lo menos debiesen de impulsarse modalidades público/privadas de toda índole para hacer frente a las necesidades de movilización, de salud y de educación en el país. Otra prioridad es promover a Guatemala como receptor de inversiones, de cara a la oportunidad de contribuir a la cadena de valor de bienes y servicios en Estados Unidos. La migración solo podrá reducirse si las oportunidades de trabajo aumentan en el país, y para ello las exportaciones a los Estados Unidos son fundamentales. El mercado local también debe impulsarse, máxime con el monto de las remesas que ingresan año con año. Hoy, nuestra macroecono mía está sólida y estamos en condicio nes de seguir creciendo. Para terminar, prudencia en el manejo de la política monetaria, no estamos contagiados pero tampoco somos una isla. El 2023 puede andar bien.

La esperanza de las microf inanzas

SIGUEN SIENDO UNA VÍA PROMETEDORA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LAS PERSONAS DE BAJOS INGRESOS.

Las instituciones de microfinanzas están llamadas a llevar servicios financieros a poblaciones desatendi das por el sistema financiero tradicional. Con variado grado de éxito, a lo largo de los años, las microfinan zas han logrado elevar el nivel de vida y empoderar socialmente a colectivos tradicionalmente excluidos (mujeres, microempresas o campesinos). Aun así, se estima que en el mundo hay dos mil millones de perso nas excluidas de los mercados financieros La semana pasada asistí a la Semana Europea de Microfinanzas, en Luxemburgo, donde se identificaron y discutieron las tendencias y desafíos que para las microfinanzas plantea un mundo post pandemia y que definirán las posibilidades de que en el futuro estas puedan cumplir su promesa de incluir financieramente y empoderar socialmente a quienes hoy están excluidos.

policías —bajo mando militar— en una milésima parte del territorio nacional.

Dos meses antes, una nota de The New York Times y un minucioso repor- s taje de elPeriódico indicaron que, a ini cios de mayo de ese año, Giammattei recibió, en su casa de Vista Hermosa I, una “alfombra enrollada llena de dine ro en efectivo”: supuesto soborno de la minera rusa para construir su propia terminal de embarque

detalla que los e j ecutivos, Dmitr y Kudryakov (ruso) e Iryna Litviniuk (bielorrusa), supuestamente dirigieron múltiples esquemas de soborno durante varios años, que involucraron a políticos y jueces, incluyendo “pagos en efectivo ilegales” a funcionarios gubernamentales

Los confinamientos provocados por la pandemia exigieron una rápida transformación digital (espe cialmente en el mundo de las finanzas), mientras que la inflación mundial actual está mermando el poder adquisitivo (especialmente de los más pobres). Estas realidades desafían la intención de las microfinan cieras de llevar financiamiento a las micro empre sas, empoderar a las mujeres y acercar los servicios financieros a las personas de menores ingresos. Este escenario plantea retos que, tanto las autoridades gubernamentales como las propias entidades de microfinanzas y los demás agentes de inclusión financiera, deberán enfrentar en los próximos años

SANCIONES A LAS MINERAS RUSAS.

La sanción de la O ficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) a las mineras rusas cons tituye un golpe indirecto directo al régimen de Giammattei. Este las ha protegido a sangre y fuego. Y no es gratuito.

En octubre de 2021 declaró esta d o d e sitio en E l Estor, y desató una brutal persecución contra l í deres ind íg enas con el propósito de impedir que, a través de la consulta popular, las empresas quedarán fuera. A nte la resistencia p ac í fica, concentró el 20 por ciento de los

(En enero de 2021, los represen tantes de la compañía comunicaron formalmente a la Empresa Portuaria Santo Tomás su interés de arrendar durante al menos 30 años un terreno de 150 mil metros cuadrados en el Arenal, que pertenece al puerto.)

Las denuncias sobre la presunta dádiva a Giammattei las investigó la FECI de Juan Francisco Sandoval, y por eso la fiscal g eneral Consuelo Porras lo echó, y luego la FECI de Rafael Curruchiche lanzó contra el ícono de la acción penal anticorrupción tres órde nes de captura.

La OFAC (Departamento del Tesoro de Estados Unidos) le aplicó la Ley Magnitsky a la Compañía Guatemalteca de Níquel, la Compañía Procesadora de Níquel y Mayaniquel, subsidiarias del grupo Solway Investment, una empre sa rusa que explota minas en Guatemala desde hace más de diez años. La OFAC

A pesar de las denuncias de los dia rios sobre presunta corrupción de la minera, y la publicación en marzo de 2022 —en una veintena de prestigiosos medios de Europa y las Américas— que revelaba las maniobras de la empre sa que “extrae miles de toneladas de níquel de la reserva de la biósfera” de Izabal para “procesar en Ucrania” (Así se compra un Estado. Cómo una mine ra rusa corrompió todos los poderes en Guatemala. El País, 06/03/22), no había s reacciones; hasta el viernes 18, a dos días de la inauguración del Mundial en Qatar

La aplicación de la Ley Magnitsky al con gl omera d o d e mineras no puede encuadrarse en las sanciones de Occidente al régimen de Putin por la invasión a Ucrania, pues están sien do afectados intereses de Bielorrusia, Ucrania, Rusia y Suiza. Es más, ciertos bielorrusos sostienen un lobby podero sísimo en Washington, que pudo haber hecho improbable el bloqueo de cuen tas, bienes y relaciones comerciales de las mineras.

Viene otro juego, parece.

Por el lado de la oferta de microcréditos, la digi talización puede ser la vía clave para acelerar la innovación, pero es una vía que no está exenta de riesgos. Las entidades microfinancieras deben esfor zarse en transformar sus métodos de operación, por ejemplo, digitalizando el envío y recepción de remesas familiares desde el exterior, o habilitando las operaciones con sus clientes las 24 horas del día mediante herramientas tecnológicas adecuadas. Por el lado de la demanda, los potenciales usuarios de microcréditos deben poseer cada vez mejor educa ción financiera para hacer el mejor uso posible de todos los productos que están ahora a su alcance

Pero la incertidumbre y las amenazas mundiales están en aumento. La pandemia ya fue duro golpe que tuvo repercusiones sobre la capacidad productiva de los usuarios, la privacidad de los datos de los clientes, la fluidez de las cadenas de suministro, el endeudamiento de las familias, y la inflación de precios de los alimentos y combustibles. Las crecientes externalidades negati vas afectan el crecimiento económico, las expectativas y la confianza de los mercados. En este entorno incierto las microfinanzas siguen siendo una vía prometedora para transformar la vida de las personas de bajos ingre sos, empoderándolos para salir adelante mediante sus propios emprendimientos; pero ello requiere no solo del esfuerzo e innovación de las propias entidades de microfinanzas, sino también del apoyo de un marco regulatorio y de políticas públicas que facilite el acceso de los más pobres a un financiamiento responsable, sostenible y de calidad.

13 OPINIÓN Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
Respirando en la nuca del rég imen
SIGUENSIENDOUN
MARIO A. GARCÍA LARA

Reinventar A mérica Latina

ES QUE ACASO SOMOS UN PUEBLO-NIÑO QUE JUEGA A LA POLÍTICA, AL COMERCIO, A LA GUERRA, A LAS DICTADURAS IMPUESTAS Y A LA ILUSIÓN DE LA MODERNIDAD.

Después del COVID aumentó la pobreza en América Latina: 209 millones de personas viviendo por deba j o de la l í nea de la pobreza. Hay en América Latina y el Caribe más de 160 millones de jóvenes. El desempleo entre los jóvenes es el doble de la tasa para la población mundial. Con todo y la euforia del mun dial, las promesas del desarrollo y del empleo parecen cada vez más lejanas para los latinoamerica nos. Es que acaso somos un pueblo-niño que juega a la política, al comercio, a la guerra, a las dictaduras impuestas y a la ilusión de la modernidad. A la Nación, a las leyes, a la Constitución, al desarrollo

En el primer tomo de El capital, escribió Karl: “El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata de América, la cruzada de exterminio, esclaviza ción y sepultamiento en las minas de la población aborigen, el comienzo de la conquista y el saqueo de las Indias Orientales, la conversión del continente africano en cazadero de esclavos negros: son todos hechos que señalan los albores de la era de producción capitalista”

Diversos libros de historia y sociolo gía explican cómo la construcción de las “democracias” europeas se hizo sobre todo con el saqueo del oro y de la plata del continente moreno.

E l co n t in e n te de l a s d i ct a du ra s militares y de la sangre. De las deudas impagables y de la historia de un saqueo donde unos ganaron y otros perdieron. Países en donde unos tienen mucho y otros muchos muy poco. Aunque haya repuntes económicos, el índice de desa rrollo sigue siendo muy bajo y segui mos siendo el patio trasero de Estados Unidos.

La América de Voltaire, habitada por indios perezosos y estúpidos. Es cosa sabida que Bacon, De Maistre, Montesquieu, Hume y Bodin se negaron a reconocer como semejantes a los “hombres degradados” del Nuevo Mundo. Hegel habló de la impotencia f í sica y espiritual de Am é rica.

Lue g o Harr y Truman nos llam ó “subdesarrollados”

Fuimos “salvajes” para los hombres barbados y blancos. Hoy somos “subdesarrollados” para la ONU y el Banco Mundial. Y una mina de oro para las transnacionales que no nos ven como humanos, sino como brazos y territorios para ser intervenidos.

Para mí la salida de América Latina está en abandonar de una vez por todas el modelo de desarrollo occidental , apostarle más bien al “buen vivir” y a una economía circular. Convertirnos en una unidad cultural, política y eco nómica, que valore su cultura y que no la ponga en venta, sino con indicado res de desarrollo propios, con capaci dad de regular su industria cultural, incorporar las voces latinoamerica nas en este proceso de Globalización. Nuestro reto puede ser el de perfilar un tipo de “agenda cultural de la glo balización” desde nosotros los del sur. Globalizarnos de otro modo No como deudores, sino como exportadores de valores culturales. Tenemos algo único. Un tesoro que acaso no nos han dejado reconocer. La respuesta no puede (ni debe) venir de occidente otra vez. Hay en nosotros una fuerza política, eco nómica, y sobre todo social y cultural d es d e d on d e p o d er reinventar este territorio

En las 5 Cumbres Guatemala 2032 , aprendimos…

COMPRENDIMOS QUE SOMOS ENERGÍA Y MATERIA PLANETARIA, Y POR LO TANTO CÓSMICA, QUE SOMOS UNO CON LOS OTROS, CON EL MUNDO; QUE NO ESTAMOS SOLOS.

¿Qué estoy aprendiendo? En el camino de la nueva narrativa, aprendimos qué significa un andar colectivo, en sociedad, en hermandad, en “común-unión”

Las 5 Cumbres Guatemala 2032 son (porque todavía están presentes) una ventana al cielo azul, al lago y sus volcanes, a los árboles y sus aves, al viento de noviembre que juega con nuestros anhelos, los sueños compartidos…

Primero fue la Cumbre Futuro en Tecpán.

Luego vinieron las siguientes Cumbres: Riquezas en e l barranco de zona 2, A gua y Biodiversidad en Amatitlán de donde se desprendió el movimiento Locos X Amati. La Cumbre Niñas y Niños en el barranco de zona 17 y por último, Bienestar en Atitlán

EL SAQUEO DE PIEZAS MAYAS ES PARTE DEL PROCESO COLONIALISTA Y CAPITALISTA QUE HAN EJERCIDO ACADÉMICOS NACIONALES Y EXTRANJEROS, MUSEOS DE RENOMBRE A NIVEL MUNDIAL, INSTITUCIONES PRIVADAS Y UNIVERSIDADES.

El 15 de noviembre de la semana p asa d a, l os esta d ouni d enses Allison Jolluck, autoidentificada

como fot óg rafa, y Gior g io Rossilli f ueron detenidos cuando via j aban en su vehículo con más de 1 60 piezas arqueológicas. Jolluck había s i do detenid a u n os día s antes e n e l A eropuerto La Aurora, en la capital de Guatemala, cuando intentaba salir del país con 2 piezas precolombinas. Posterior a la detención de ambos, una requisa en su casa, en La Antigua G uatemala, revel ó q ue ten í an en su poder 1,222 piezas que datan del Período Preclásico Medio (400 a. C. a 200 d. C.) al Preclásico Tardío (1200 al 400 a. C.). A pesar de la cantidad de evidencia material en su contra, la crasa ignorancia de la jueza Sherly Figueroa de La Antigua Guatemala, sobre el valor histórico de estas piezas y lo que implica para el mundo maya, les otorgó medidas sustitutivas a ambos.

Guatemala, los pueblos mayas como descendientes de una rica civilización han sobrevivido en medio de un perma nente desvalijamiento y no son ajenos al despojo de su patrimonio. El saqueo de piezas mayas es parte del proceso colo nialista y capitalista que históricamente y hasta el presente han ejercido académicos nacionales y extranjeros, museos de alto renombre a nivel mundial, ins tituciones privadas, universidades, así como profesionales nacionales y extran jeros. En el país, personas extranjeras y miembros de familias de las élites

presumen de poseer piezas arqueológicas y las exponen como sus preciados tesoros a pesar de que son para los pue blos mayas objetos sagrados que, según las cosmologías y espiritualidades, no pueden estar en exhibiciones públicas o privadas. En el extranjero, museos de alto renombre como el Metropolitan Museum of Art (MET) de Nueva York, el Museum o f Fine Arts Boston , el British Museum en Londres y el Penn Museum en Pensilvania, por mencionar solo algunas instituciones, cuentan con impresionantes colecciones de objetos religiosos, sagrados, ceremoniales y pie zas funerarias arrancadas con violencia “científica o académica” occidental Estas instituciones han irrumpido en la sacralidad de lugares de reposo, ejer ciendo impunemente el delito de profa nación de tumbas, historias y espíritus, que desde las culturas indígenas deben de ser preservados por su conexión entre los mundos materiales e inma teriales. Sin embargo, los museos y otras instituciones argumentan la abrupta intromisión en estos lugares sagrados a través del financiamiento que otor gan en los procesos de excavación o que han sido donados por supuestos coleccionistas que piden mantenerse en el anonimato.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

Encuentros en silencio, con los ojos que mues tran nuestro ser íntimo, el que no aparenta, no juega vanidades, en miradas de búsqueda de esperan za, de simple re-conocernos en las otras y en los otros con quienes respiramos descalzos en la tierra húmeda. Setenta y cinco líderes de distintas partes del país y también migrantes participamos en cada una de las Cumbres, aterrizando nuestro ser-en el-mundo, ahí conectados con la tierra, fuera de paredes y techos que tapan las estrellas, que encie rran nuestra vida

Comprendimos que somos energía y materia planetaria, y por lo tanto cósmica, que somos uno con los otros, con el mundo; que no estamos solos, que somos parte de un todo mágico e infinito. Aprendimos a proponer, a co-crear, a comprome ternos con un caminar de luz, de construcción de proyectos para acabar con nuestras miserias, nues tras vergüenzas: ¡el analfabetismo, la desnutrición, el racismo, la corrupción de patanes que roban a un pueblo pobre para aparentar lo que nunca serán!

Al aprender a trabajar juntos activamos la inteligencia colectiva y despertamos una profun da empatía. Creamos equilibrio, restauramos la parte de luz que se debilitó porque dejamos de participar...

Aprendiendo a botar y enterrar el miedo, nos encontramos en los otros a nosotros mismos, a mi ser, a nuestro ser colectivo, compartido en este terruño lleno de historia, de vida y de gente buena, gente que despierta para tejer un camino de co-creación, respeto, justicia y solidaridad, porque estamos todas y todos en la misma embarcación, tenemos que mantenerla a flote e izar velas para navegar con decisión allende el horizonte que indica el 2032

Ahora sabemos hacia donde vamos, recono cemos quienes son nuestros aliados y quienes son nuestros adversarios, estamos claros de que el enfoque está en las niñas y los niños, nuestras nietas y nietos, el futuro elegido.

OPINIÓN 14 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
GEREDA
MARCELA
MARÍA AGUILAR
Traf icantes de piezas a rqueológ icas: mercenarios de la cultura maya

LA WEB 3.0, EN DEFINITIVA, ESTÁ RELACIONADA CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. LOS SITIOS WEB INCLUSO TENDRÍAN LA CAPACIDAD DE CONECTARSE ENTRE SÍ DE ACUERDO CON LOS INTERESES DEL USUARIO.

Es i m p ortante tener en cuenta q ue el conce pto de web 3.0 no tiene un a definición concreta, sino que suele ser motivo de debate entre especialistas. La web 1 0 es Internet en su sentido cl á sico : una red descentralizada de computadoras vinculadas a trav és de un protocolo espec í fico. In g resar al sitio web de un diario sería un ejemplo del funcionamiento t í pico de la web 1.0: la información se encuentra en una computadora y los usuarios, a través de otro equipo, acceden a una copia de esta para leerla de forma local. La web 2.0 se vincula a los servicios que permiten com p artir datos e interactuar con gran facilidad. Las redes sociales y las plataformas de colaboración constituyen la base de esta evolución de Internet

Aunque la ola de la web 2.0 todavía está en desarrollo, también estamos viendo los primeros brotes de crecimiento que emer gen del próximo cambio del paradigma en las aplicaciones de Internet denominadas web 3.0. Hace cinco años, Berners-Lee acuñó el término “Web Semántica” para describir una red en la que las máquinas procesarían el contenido de forma similar a la humana y en la que todos los datos estarían conectados y se entenderían

tanto contextual como conceptualmente.

Dicha web está construida a través de una cadena de bloques descentralizada donde no existe una propiedad centra lizada del contenido o las plataformas.

Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el software De esta manera, acceder a la información resulta más sencillo Dicho de otro modo, todos los datos alojados en la web 3.0 deberían ser “entendidos” por las máquinas, que podrían procesarlos con rapidez.

La web 3.0, en definitiva, está relacio nada con la inteligencia artificial. Los sitios web incluso tendrían la capacidad de conectarse entre sí de acuerdo con los intereses del usuario. La web semántica realiza un proceso de filtrado automático de los datos, lo que implica que las máquinas comprendan el significado de la información que contiene la web y así, procesen la información de manera más rápida, precisa y eficiente

Un escenario al que se aspira con la llegada de la web 3.0 es que cada usuario tenga un perfil personal en internet basa do en su historial de búsquedas, mismo que se usará para brindarle una experien cia de navegación única. De esta manera, al colocar dos personas los mismos crite rios de búsqueda en un servicio, cada una recibirá distintos resultados conforme a sus perfiles personales.

La situación que propicia la aparición de esta nueva etapa web es la necesidad de un internet más inteligente, en el que los usuarios encuentren resultados real mente cercanos y relevantes. Algunos ejemplos de aplicaciones que fueron el boom de la web 2.0 son: Chrome, Drive, Dropbox, Skype, Twitter, Whatsapp y Facebook, mientras que en la web 3.0 entran las denominadas DApps, que son aplicaciones descentralizadas, es decir, plataformas que permiten a los usuarios interactuar sin una entidad central que administre el servicio; tal es el caso de: Experty, Akasha, Status, COS y Brave.

COMUNIDAD

Martin Sorrell aseg uró que “Meta es el problema” para la publicidad “online”

LAS ACCIONES DE META Y AMAZON HAN CAÍDO EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DESPUÉS DE QUE NO CUMPLIERAN LAS PREVISIONES DE BENEFICIOS.

( Ad A g e ) - ”Los clientes no quieren conflictos, no quieren controversias” , afirm ó el publicista en una entrevista con Bloomberg

El magnate de la publicidad Martin Sorrell dijo que a pesar de los problemas de Elon Musk en Twitter, la verdadera preocu pación en la publicidad online es e Meta Platforms, propietario de Facebook.

“Meta es el problema” –dijo el ex fundador de WPP y actual pre sidente de S4 Capital a Bloomberg TV en la conferencia en Lisboa, V el jueves, cuando se le preguntó sobre la debilidad de la publicidad digital–. Snap y Twitter no son exactamente errores de redondeo, pero cada una de esas dos platafor mas representa alrededor del uno por ciento de los medios digitales globales”

Añadió que “las cuatro plataformas clave de publicidad digi tal son Alphabet, Meta, Amazon y TikTok”.

Las acciones de Meta y Amazon

han caído en los últimos días después de que no cumplieran las pre visiones de beneficios, pero “no es una derrota”, dijo Sorrell.

Tras la controvertida adquisi ción de Twitter por parte del mul timillonario Musk, por US$44,000 millones, los clientes de S4 están adoptando un enfoque de “esperar y ver”, dijo Sorrell. Rivales como el holding de agencias Interpublic g Group of Companies han aconse jado hacer una pausa en la comer cialización de Twitter, informó Variety a principios de este mes, y citando una fuente no identifi cada.

“Todavía no está claro por parte de Elon Musk dónde está en cuan to a la moderación –dijo Sorrell–. Los clientes no quieren conflictos, no quieren controversia. Quieren un entorno estable, y lo que hemos visto en la última semana es dema siada inconsistencia”

Twitter ha sido históricamente inflexible con los anunciantes y los contratos, dijo Sorrell, aconsejan do que necesitaba “escuchar más” y que se establezca una política de moderación. Hace unos días, Musk tuiteó una carta abierta a los anunciantes en la que decía que quería hacer de Twitter “la plata forma publicitaria más respetada del mundo”.

Casos de alto impacto Luego de la renuncia del juez Miguel Ángel Gálvez, al menos cinco procesos relacionados con narcotráfico y corrupción están en riesgo https://bit.ly/3gpBcCT

Matan a menores de edad Defensores de los derechos de la niñez advirtieron ayer que 453 niños y adolescentes han sido asesinados en Guatemala entre enero y septiembre https://bit.ly/3TTQWMf

Acumula contratos

https://bit.ly/3Ompi9g

15 LO MÁS VISTO www. elperiodico com.gt
OPINIÓN Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
Manfred Alberto Melgar Padilla, quien es hermano del diputado Hérber Armando Melgar Padilla, ha suscrito cinco contratos en la actual administración gubernamental
WEB 3.0
LUIS FERNANDO CÁCERES ADLATINA
Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país.

Hebe de Bonafini, la histórica pre sidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, formada durante la dictadura (1976-1983) para conocer el destino de sus hijos y otros detenidos desaparecidos por el régimen militar, falleció ayer a los 93 años.

Con la muerte de Hebe de Bona fini desaparece uno de los rostros más conocidos en la lucha contra la última dictadura cívico-mili tar de Argentina y una referencia internacional en la defensa de los derechos humanos.

“Q uerid í sima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mun dial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional... no debe ser casuali dad. Simplemente gracias y hasta siempre”, escribió en un tuit la vicepresidenta Cristina Fernández, la primera en difundir la noticia Poco después, Alejandra Bona fini, hija de la activista, informó por medio de un comunicado que su madre murió a las 09H20 en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, en la provincia de Bue nos Aires, donde se encontraba internada desde hacía algunos días

“Son momentos muy difíciles y de profunda tristeza y comprende mos el amor del pueblo por Hebe, pero en este momento tenemos la necesidad de llorar ( ) en la inti midad”, indicó, antes de aclarar que a partir de hoy informarán cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorios. Alejandra es la única de sus tres hijos que permanece con vida El presidente de Arg entina,

Bonafini cultivó un perfil controversial al convertirse en una radical militante del kirchnerismo.

Muere Hebe de Bonafini, líder de Madres de Plaza de Mayo

PROCESADA

En 2017, De Bonafini fue procesada por presunto desvío de fondos públicos en un plan de construc ción de viviendas sociales entre 2005 y 2011. La activista consideró el hecho una “maniobra” en su contra por parte del gobierno de Macri. La causa, abierta desde hace más de una década, se encuentra estancada

dolencias por el deceso en redes sociales. Mientras, el expresidente uruguayo José Pepe Mujica dijo que “se va una luchadora” y que “ojalá florezca su ejemplo”.

Perfil controversial Bonafini cosechó premios y distin ciones internacionalmente durante sus más de 45 años de activismo por los derechos humanos. Un prestigio internacional que, sin embarg o, no es compartido de forma unánime en su país debido a sus frecuentes exabruptos y sus constantes alabanzas a persona jes como Ernesto “Che” Guevara, Fidel Castro o Hugo Chávez, entre otros referentes de la izquierda latinoamericana.

Alberto Fernández, también despi dió “con profundo dolor y respeto” a la “luchadora incansable por los derechos humanos”, decretando tres días de duelo nacional, en un comunicado

“El gobierno y el pueblo argenti no reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los treinta mil desaparecidos”, añadió.

La organización que presidió

durante más de cuatro décadas informó que “sus cenizas des cansarán en la Plaza de Mayo”. A nivel internacional, los gobiernos izquierdistas de Venezuela, Cuba, Bolivia y Perú expresaron sus con

En el caso de la política argen tina, Hebe de Bonafini destacó por sus duros ataques a los presidentes “neoliberales”: en 1991 calificó a Carlos Menem (1989-1999) de “basura”, declaración que le valió una causa por “desacato”, mientras que a Mauricio Macri (2015-2019) lo tildó en diversas ocasiones de “necio, cínico y mentiroso”.

El ELN, una g uerrilla que intenta encontrar la paz

EFE

La guerrilla del Ejército de Libe ración Nacional (ELN), que hoy volverá a sentarse a la mesa de neg ociación en Caracas con el Gobierno colombiano, es el últi mo grupo armado de izquierdas que queda en operación en el país tras la firma de la paz por las FARC en 2016

El ELN se benefició en los últi mos años del vacío de poder que dejó la desmovilización de las FARC en algunas regiones, en las que apro vechó la ausencia del Estado para

ampliar su área de operaciones, y llegará fortalecido a la mesa de negociación en Venezuela, país en el que ha tenido una notable expansión

Esta guerrilla, nacida el 4 de julio de 1964 al calor de la revolución cubana, perpetró su primera acción armada el 7 de enero de 1965, cuan do sus hombres tomaron el pueblo de Simacota, en el departamento de Santander

A finales de 1965 ingresó al ELN el sacerdote Camilo Torres Restrepo, fundador de la organi zación popular Frente Unido, y su muerte en su primer combate, el

15 de febrero de 1966, en Patio Cemento (Santander), lo convirtió en mito y leyenda de esa guerrilla en la que también tuvieron un papel preponderante varios sacerdotes españoles que acabaron en sus filas

El ELN ha basado su lucha en ataques contra la infraestructura petrolera para impedir la “explo tación extranjera de los recursos colombianos”, y en las extorsio nes y secuestros como medio de financiación, así como en la toma de pueblos, principalmente en los departamentos de Norte de San tander, Arauca y Cesar, donde tiene mayor presencia.

INTERNACIONAL 1 6 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
El pañuelo blanco en sus cabezas, que usaba Hebe de Bonafini junto a otras madres, se convirtió en un icono mundial. Cientos de personas se reunieron para celebrar una “ronda” en memoria de la líder.
Y URI CO RTEZ > AF P
La última reunión entre las partes fue el 1 de agosto de 2018, en La Habana J UAN MABR O MATA > AF P

G7 exige sanciones más duras contra Corea del

Norte

AFP

Los países del G7 criticaron ayer el lanza miento “imprudente” de otro misil balís tico intercontinental (ICBM) norcoreano, y pidieron al Consejo de Seguridad de la ONU tomar acciones más “significativas” para frenar las pruebas

Ministros de Exteriores del Grupo dijeron que los repetidos lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte “desestabilizan todavía más la región, pese a los llamados de la comunidad inter nacional por la paz y la estabilidad”. La prueba de misiles norcoreana del viernes parecía ser su más reciente ICBM, con un alcance potencial para impactar en

territorio continental estadounidense.

Mientras, el Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte aseguró en un comunicado que “lamenta profun damente” la condena del lanzamiento del misil por parte del secretario general de la ONU, António Guterres, indicó la agencia estatal KCNA

17 INTERNACIONAL Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
Kim Jong Un (derecha) camina con su hija mientras inspecciona un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM)
NA VIA KNS > AF P
KC

El jueves 24 de noviembre arranca la XIX edición de la Feria del Libro, que es dedicada a Irene Piedrasanta.

Todo listo para Filg ua 2022

Sin las restricciones de los dos años anteriores y con la experien cia digital que estas le dejaron, la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) retoma su formato presencial pero no abandona a los seguidores que ganó a través de esas otras plata formas El encuentro anual con los libros se celebrará del 24 de noviembre al 4 de diciembre en Forum Majadas.

De acuerdo con la organización, se contará con 155 stands y más de 300 actividades culturales, entre ellas, más de cien presentaciones de libros, nacionales y extranjeros, 50 actividades infantiles, 60 acti vidades virtuales y 11 conciertos en vivo, conferencias, conversa torios, talleres, concursos, venta y exposición de libros. Las acti vidades se realizarán a partir de las 10:00 horas, en distintas salas que llevan nombres de escritores guatemaltecos destacados.

El aporte del invitado

El jueves 24, a las 19:00 horas, se brindará la conferencia inau gural de Filgua y el tema será La relación entre Corea y América Latina, en la sala Miguel Ángel Asturias. El sábado 26 a las 16:00 horas habrá una presentación de Tae Kwon Do, en la sala Marile na López. El domingo 27, en la misma sala y a la misma hora, habrá una presentación de baile tradicional coreano

El sábado 3 y domingo 4 de diciembre, a las 16:00 horas, se realizará un taller de caligrafía coreana en la sala Marilena López.

La dedicatoria

Este año la feria se dedica a Irene Piedrasanta, de quien la organi zación destaca: “es una editora, socióloga y especialista en lectura y literatura para las infancias”. Afirma que debido a su gran sen sibilidad, y lucha incansable por la promoción de la lectura, se ha convertido en una referencia de las letras en la región.

Ha trabajado en la promoción de la ley del libro y la lectura d urante muc h os años, j unto con otras instituciones. Además, contribuyó a la conformación del gremio de editores, como asociada fundadora desde hace más de 30 años. Ha sido presidenta de esta gremial en varias ocasiones. “La Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) es uno de los frutos de su gestión en el gremio editorial”, explica Filgua.

Formó parte del Consejo de Administración de Adesca, enti dad que ha apoyado a más de mil proyectos en las comunidades del interior del país, en todos los campos artísticos. Fue fundadora y directora de la revista Chiquirín Su labor será exaltada a través de dos actividades puntuales.

El sábado 26 de noviembre, a las 10:00 horas, se realizará el conversatorio Dialogarte: Irene Piedrasanta: una vocación al ser vicio de la cultura, y el jueves 1 de diciembre a las 19:00 horas se

¿Y LOS NIÑOS?

La agenda especial para los niños incluye cuentacuentos, espectáculos musicales, talleres y lecturas. Entre los artistas que acompañan estas actividades se encuentran Panchorizo, Raúl López Colibrí, Alexis Cuentacuentos y la Academia Jass, todos ellos especializados en la rama infantil de la cultura.

celebrará el homenaje, en el que además de la editora participarán Ethel Batres, Raúl Figueroa Sarti, Diana López y Gloria Carrión.

Los protagonistas

Poder escuchar a los autores de los títulos que se estrenan o han sido reeditados, además de los comentarios de otros escritores,

editores y críticos que ya han leído estos textos será posible a través de las presentaciones de libros, de las cuales habrá al menos diez cada día

Entre los autores nacionales confirmados se encuentran Gloria Hernández, Premio Nacional de Literatura 2022; Carol Zardet to, Luis Villar Anleu, Mariela SR Coline Fanon, Julio Solórzano Foppa, Vania Vargas, Francisco Pérez de Antón, Juan Alberto Fuentes, Maya Cú y Julio Prado.

De los escritores internaciona les que visitarán la feria se men ciona a los españoles David Pastor Vico y Mónica Zak; los mexica nos Ximena Santaolalla, Nadia López García, Rodolfo Naró y Paco Ignacio Taibo II; la salvadoreña Vanessa Núñez; los coreanos Yo Jun Jae y Yeonju Kaylee Shin, y el hondureño Óscar Estrada.

Formación y diversión En el marco de Fil g ua 2022 tam b i é n se realizar á n activi

dades formativas y de estímulo a distintos aspectos relaciona dos con la literatura, la lectura y la cultura en general. El 29 y 30 de noviembre se celebrarán las III Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil. También se conocerán los resultados del XII concurso interescolar de lectura y se dará a conocer el veredicto del VII Concurso Nacional de Bibliotecas Públicas. Además, se desarrollará la Conferencia Internacional de Bibliotecas. La noche de los libros se celebrará el viernes 2 de diciembre, de 18:00 a 24:00 horas

Todos los días se presenta rán músicos y cantantes que serán los encargados de cerrar las actividades Entre los artis tas y a con firmados para este encuentro cultural están Los Bichos, la Marimba de Concier to de Bellas Artes, Pedro Boche, Sara Curruchich, Dina Ramírez, Kontra, Mezz, Marjorie von Ahn e Imox Jazz.

CULTURA 1 8 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
ARCHIVO DE FILGU A
FOTOS:

El Festival Á rbol Gallo

Lleva el espíritu de las fiestas de fin de año a todos los guatemaltecos

El Á rbol Gallo encendió sus luces una vez m á s el p asado sábado 19 de noviembre a las 7 de la noche, en la Plaza Obelisco, bajo el lema “Enciende lo me jor de ti”, donde se realizó el show inaugural. Durante esta actividad el Árbol Gallo de la Ciudad de Guatemala se iluminó para iniciar estas celebraciones, asimismo, los guatemaltecos pudieron disfrutar de un espec táculo de baile y música alusiva a la época, así como de luces que iluminaron el cielo.

Desde hace 37 años, Cervecería Centro Americana y su marca líder, Cerveza Gallo, han llevado la magia de las fiestas de fin de año a todos los guatemaltecos.

“El Festival Árbol Gallo es uno de los eventos más esperados por todos los guatemaltecos.

Durante más de tres décadas este evento ha llevado un mensaje de alegría a todas las familias del país y también un mensaje de agradecimiento por la preferencia hacia la marca Nos da mucha ilusión saber que, en Guatemala, la Navidad empieza a sentirse cuando el Árbol Gallo se encien de”, comentó Ricardo Pontaza, gerente de Marca Cerveza Gallo.

El show de inau g uraci ó n se pudo sintonizar por medio de la transmisión en directo desde Canal 3, en las emisoras de Central de Radios y El Tajín, así como en las redes sociales de Cerveza Gallo

El Festival Á rbol G allo también encendió el espíritu navideño en 31 ubicaciones del territorio nacional el pasado 19 de noviembre. En esta ocasión, Huehuetenango, San Marcos, Mazatenan g o, C oatepeque, Malacat á n, Q uich é , Solol á , Reta lh u l eu , Puerto Barrios, Cobán, Guastatoya, Sanarate, Zacapa, Teculután, Petén, Tactic, Esquipulas, Salamá, Escuintla, Santa Lucía, Barberena, Jalapa, Jutiapa, Tiquisate, Chiquimulilla, Nueva Santa Rosa, Guatemala, Fraijanes, Mixco, Chimaltenango y Amatitlán, son las sedes de la magia del Árbol Gallo.

“ C ervecer í a C entro A mericana y su marca l í der, C erveza Gallo, se cimientan sobre valores f uertes q ue p romueven l a uni d a d d e l os

guatemaltecos y el compartir con la familia; por eso, es un orgullo mantener esta hermosa tradición de encender la época de fin de año con el Árbol Gallo, pero, sobre todo, con la alegría y emoción de los guatemalte cos q ue nos acom p a ñ an en esta costumbre”, concluy ó Ro d ri g o Gavarrete, vocero institucional de C ervecer ía Centro Americana.

Avenidas iluminadas

A dicional , se decoraron las principales calles y avenidas d e l a Ciu d a d d e Guatema la con adornos, guirnaldas y lu ces que son típicas de las fiestas de fin de año. Estos se pueden observar en Avenida La Reforma, Avenida Las Américas y Paseo la Sexta, con el objetivo de llenar de espíritu festivo a todos los guatemaltecos.

Cerveza Gallo inauguró las fiestas de fin de año con el esperado Festival Árbol Gallo. Las familias guatemaltecas pudieron disfrutar de esta celebración navideña que se realizó en distintos departamento de Guatemala.

IRRADIARLA FELICIDAD

Con el propósito de que la alegría de la época de fin de año se contagie a más guatemalte cos, después de la inauguración, todos los Árboles Gallo se encenderán diaria mente a partir de las 17:30 horas para brindar a la población un total de seis shows musicales que dura rán seis minutos cada uno. Esto es ideal para que las familias se reúnan frente a estos gigantes ver des para compartir lo bueno y seguir irradiando la felicidad de esta temporada navideña.

El protagonista de este Festival, el Árbol Gallo del Obelisco, tiene 35 metros de altura y se ilumina con 1 millón 555 mil 550 luces led que se sincronizan para crear un show audiovisual al ritmo de la música. Se conforma por 8 mil 328 ramas de aspecto natural y una coronilla de 15 pies de diámetro iluminada con 32 mil luces mini led, y la estrella en la punta de este gigante mide 4.57 metros

Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala 1 9
Ricardo Pontaza, gerente de marca Cerveza Gallo. Rodrigo Gavarrete, vocero institucional Cervecería Centro Americana.

SuDoKu

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3.

PASATIEMPO 2 0 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
1. Piedra preciosa 5. Poema dramático con acompañamiento de música y cuyo texto es cantado 10. Ánsar, ave 11. Guacamayo, ave trepadora 13. Símbolo del radio 15. Pájaro 17. Apetito de venganza 18. Símbolo de la plata 19. Medida agraria antigua aragonesa 21. Isla holandesa de Sotavento 23. Del verbo atar 24. Agujerito sutil de la piel 26. Autillo, ave 27. Hace algún tiempo 28. Palo de la baraja 30. Construcción que forman las aves 32. Carta de la baraja 33. Preposición inseparable 35. Liar, amarrar 37. Cebo de huevas de bacalao para la pesca 40. Fundamento o apoyo 42. Plantígrado 44. Lugar delicioso 46. Interjección que denota sorpresa 47. Exceso, exageración 49. Cantón de Costa Rica 50. Negación 51. En algunas partes, oiga 52. Chamón 54. Prefijo negativo 55. Baile andaluz 56. Río de Asia central (China y U.R.S.S.) 58. Que esta afectada de obesidad 59. Emigración de un pueblo VERTICAL 2. Río de Italia 3. Aquí 4. Materia derretida que sale de los volcanes en erupción 6. Tabaco paraguayo 7. Cuadro de hortalizas 8. Divinidad egipcia 9. Pedazo de tela viejo y roto 12. Plaza pública en las ciudades de la Grecia antigua 14. Ciudad de Finlandia 16. Dios griego del Amor 17. Nombre de los lagos de las vertientes del Pirineo aragonés 18. Dulce de pasta con frutas 20. Sortija 22. Primera palabra del himno de San Juan Bautista 23. Persona encargada de educar al niño 25. Demente 27. Grilletes 29. Hembra del oso 31. Ciudad de Perú 34. Abanico colgado del techo 35. Estructura en forma de arco 36. Hurto, estafa 37. Flor del rosal 38. Sufijo 39. Muy pequeña 41. Planta liliácea que se usa como condimento 43. Adjetivo posesivo 45. Pronombre demostrativo 47. Ciudad de Francia (Gard) 48. Ónice, piedra 51. Cerveza inglesa ligera 53. Rey legendario de Troya 55. Río de Siberia 57. Del verbo ir
Crucigrama HORIZONTAL
S o lu c i ón

Hist ó ricamente l a industrialización ha sido el inicio del despegue económico de una región tal como se evidencia r ec i e n te m e n te e n e l su r de Asia con Vietnam y Cambodia. Ah ora, l a ten d encia ll e g a a Centroamérica donde nuevos y modernos distritos industriales con beneficios fiscales empiezan a operar. Llama la atención, particularmente, Michatoya Pacífico, el distrito industrial d e d esarro ll o comercia l y lo gí stico m á s importante de la región, elegido por dos grandes de la industria textil, Hansae y Grupo Alcatex, como el centro de nuevas operaciones de manufactura

El proyecto, planificado de manera integral, sobrepasa las 1,200 hectáreas. Dentro de sus instalaciones se incluye una Zona de Desarrollo Especial Económico Pública (ZDEEP), que permite brindar incentivos fiscales permanentes a nuevas empresas. En los próximos cinco años planifica una inversión que sobrepasa los $500 millones.

Por su parte, Hansae, que produce una de cada tres prendas que visten los estadounidenses, espera utilizar la inversión en espeautaavesóeeel “Complejo Vertical Todo en Uno” para lanzar un nuevo concepto sostenible en colaboración con faabric i antes s lo l calees s de hiladdos y teelalas, fábri r caas s d de e teññidido o y co costur u a, me medidiante te el l es estatablblec e im imieient n o de

Michatoya Pacífico Guatemala

El distrito industrial que atrae a gigantes de la industria textil

INVERSIÓN Y DESARROLLO

Las inversiones de Hansae y Grupo Alcatex, respaldan la visión de Michatoya Pacífico de desarrollar el cluster textil más importante de la región, tomando en cuenta que la industria textil de Guatemala representa el 9,8 por ciento del PIB, exporta más de US$1.500 millones anuales y es reconocida por la profesionalidad y competitividad de su cadena de suministros. Adicionalmente, genera en el país, 180 mil empleos directos e indirectos.

A pesar del difícil entorno económico mundial, el plan de inversión de Hansae y Grupo Alcatex refleja la voluntad de dar el siguiente paso para avanzar y expandirse en un país centroamericano cuya industria textil contribuye significativamente a su progreso y desarrollo.

una red sólida para garantizar un suministro constante de alta calidad. Con esto fortalecerá sus capacidades verticales (costura, investi g ación y desarrollo, producción de telas e hilados) en Guatemala y Centroamérica y asegurar más oportunidades en respuesta a la tendencia de estrategias de abastecimiento de proximidad

Jenny Cho, CEO de Hansae, declar ó que “se eligi ó a Michatoya Pacífico por su visión para desarrollar y crecer, aparte del amplio entendimiento de la importancia del nearshoring que manejan los directivos y el equipo”.

Bajo l a ten d encia d e l nears h orin g y resi l iencia, Guatemala se ofrece como la mejor opción de Centroamérica para la atracción de inversiones y d esarro ll o d e proyectos. S u ubicaci ó n estrat ég ica, estabilidad macroeconómica y baja inflación anual, capta la atenci ó n de em p resas q ue b uscan p osicionarse en diversos mercados regionales. El p a í s tambi é n se fortalece gracias al TLC con USA y el recientemente firmado acuerdo de reconocimiento mutuo de la deecoocetoutuodea figura del operador económico autorizado.

Visite: www.michatoya.com

Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala 21 EMPRESA
Advertorial

Inauguración

C eremonia con histori a

El Mundial de Catar fue inaugurado ayer con una ceremonia de recuerdo de la historia del torneo y dio a conocer la vida y la cultura de su región.

Ayer se celebró la ceremo nia de apertura en el estadio Al Bayt de Al Khor, el más alejado de Doha.

La ceremonia comen

zó con un guiño al estilo de vida tradicional en el desierto, con unos camellos sobre unos bancos de arena que dibujaban el mapa del mundo

C on la narración del a ctor esta d ouni d ense Morgan Freeman, presente en el estadio, el acto pasó a serunhomenajealhincha,

ser un homenaje al hincha, con cánticos de todas las aficiones y unas camise tas gigantes de los e q u ip os p re sentes en

este Mundial, además de sus banderas

Homenaje

Con una mancha amari lla en uno de los fondos en unas gradas blancas y negras, los colores de la vestimenta de los cataríes, el dishdasha para ellos y el a abaya paraellas,sinquehu a

abay para ellas, sin que hu biese zonas reservadas por sexos, la ceremonia continuó con un homenaje a los mundiales anteriores, con las mascotas de cada una de las ediciones pasadas.

Des p u é s a p areci ó en escena Jungkook, uno de l os siete miem b ros d e l

grupo surcoreano BTS, que interpretó Dreamers, uno de los himnos oficiales de este primer Mundial en un país árabe, junto al cantante catarí Fahad Al-Kubaisi.

PRIMER ANFITRIÓN QUE CAE EN SU DEBUT

Resultados de los anfitriones en su debut en el Mundial:

2022: Ecuador a Catar 2-0 en el Estadio Al Bayt de Al Khor. Partido inaugural

2018: Rusia a Arabia Saudita 5 0 en el Estadio Luzhniki de Moscú.

Partido inaugural.

2014: Brasil a Croacia 3-1 en el Arena Corinthians de São Paulo. Partido inaugural 2010: Sudáfrica y México empatan 1-1 en el Soccer City de Johannesburgo.

Partido inaugural.

2006: Alemania bate a Costa Rica 4-2 en el Allianz Arena de Múnich.

Partido inaugural

2002: Japón y Bélgica empatan 2-2 en el Saitama Stadium y Corea del Sur bate 2-0 a Polonia en el Estadio Asiade de Busan.

1998: Francia a Sudáfrica 3-0 en el Stade de France de París 1994: Estados Unidos y Suiza empatan 1-1 en el Silverdome de Pontiac.

Valencia

1978: Argentina a Hungría 2-1 en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

1974: RFA a Chile 1-0 en el Estadio Olímpico de Berlín

1970: México y la URSS empatan 0-0 en el Estadio Azteca de México. Partido inaugural.

1966: Inglaterra y Uruguay empatan 0-0 en Wembley, Londres. Partido inaugural.

1962: Chile a Suiza 3-1 en el Estadio Nacional de Santiago. Partido inaugural.

1958: Suecia a México 3 0 en el Estadio Rasunda de Solna. Partido inaugural 1954: Suiza a Italia 2-1 en el Estadio Olímpico de la Pontaise en Lausana.

1950: Brasil a México 4-0 en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Partido inaugural.

Hamad AlThani, que pro nunció un discurso en el que se refirió a las críticas de Occidente por la falta de respeto de los Derechos H umanos en este pa í s. “Estamos aquí reunidos como una gran tribu. Con tolerancia, respeto, pode mos vivir juntos”, añadió.

1990: ItaliaaAustria1 0

El acto estuvo presidido por el máximo dirigente de la FIFA Gianni Infantino y por el jeque Tamim ben HamadAl Thani,quepro- Italia a Austria 10 en el Estadio Olímpico de Roma.

1986: México a Bélgica 2-1 en el Estadio Azteca de Ciudad de México.

1982: España y Honduras empatan 1-1 en el Estadio Luis Casanova de

1938: Francia a Bélgica 3-1 en el Estadio Olímpico Yves du Manoirde

YvesduManoir de Colombes. Partido inaugural

1934: Italia a Estados Unidos 7-1 en el Estadio Nacional del PNF de Roma. Partido inaugural.

1930: Uruguay a Perú 1-0 en el Estadio Centenario.

22 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
La simpática mascota del Mundial de Catar-2022 causó sensación en la modesta ceremonia de inauguración Un vistazo a la cultura de los países del Golfo fue esbozado en la apertura del Mundial Gu Guststavavo o B Brrititos os celleebbra a desespupués és de e an anot o ar el te terrccer er gol ol rojojo. o Fue ue el l noovevenno o en n su cuuentta a pe persrsononal al A F P A F P

Juego de apertura

Ecuador amarga a Catar

Ecuador arrancó el Mundial con una victoria por 2 a 0 sobre los

anfitriones de Catar, ayer en Al Khor con un doblete de Enner Valencia.

El atacante ecuatoriano f irm ó sus dos t an tos e n la primera mitad, uno de pena l en e l 16’ y otro d e cabeza en el 31’, dejando encarrilada la victoria de su equipo. El marcador ya no se movió en la segunda mitad.

Antes de sus dos goles, a Enner Valencia se le había anulado tras una revisión en el VAR un tanto.

Valencia , con los tres que logró en Brasil-2014, acumula ya cinco tantos en Mundiales, precisamente los cinco últimos logrados por su país en esta com petición.

Fue lueg o cambiado a un cuarto de hora del final, cojeando y aclamado por el f ondo de la hinchad a amarilla.

Triste debut

La Tri arruinó así la fiesta de Catar, que se convierte en el primer país anfitrión de un Mundial que arran ca p erdiendo su p rimer partido.

Catar tendrá que reac cionar en sus p r óximos partidos si no quiere seguir

los pasos de Sudáfrica, que en 2010 fue el único anfitrión que quedó eliminado en la fase de grupos.

La victoria es un buen presagio para Ecuador, ya que la única vez que gan ó s u p rimer p artido mundialista fue en 2006, por 2-0 a Polonia, y edición de su mejor actuación, al llegar a los octavos de final.

ALEGRÍA

La felicidad de los ecuatorianos fue grande en Doha y en Quito, mientras la gente de Catar disfrutó el inicio de su Mundial.

Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala 2 3
Tristedebut Valencia encara al arquero de Catar, quien le comete un claro penal. Este es el gran festejo de los ecuatorianos luego de su triunfal inicio en el Muncial. lospasosdeSudáfrica,queen2010fue
Color
A FP A F P FO T O S AF P A F P Enner Valencia sumó ayer su quinto gol en dos participaciones en las Copas del Mundo. n

Intrigantes y atractivos duelos

AFP

Los Three Lions, semifinalistas en el último Mundial y finalista en la Eurocopa hace 18 meses, se presentan confiados en Catar, liderados por sus estrellas de la Premier League y en especial por su capitán Harry Kane.

Enfrente tendrá a Irán. Clasificado por sexta vez en su historia, la tercera de manera consecutiva, el “Equipo Melli” debería haber vivido este partido en a p ariencia d ese q ui l i b ra d o como una fiesta, si no fuera por las manifestaciones que sacuden el p a í s desde hace dos meses, se g uidas de la represi ó n que fisura la unidad de la selección

Revancha

Con calma, los Países Bajos, en busca de revancha tras su ausencia en la edición de 2018 y sin el lesio nado Memphis Depay, buscarán confirmar su aparente buen nivel desafiando a Senegal. Incluso pri vado de su estrella Sadio Mané, baja en el último momento, el vigente campeón de África tiene argumentos a tener en cuenta

Mané será sustituido en l a selección africana por el joven defensa del Anderlecht Moussa Ndiaye, de 20 años

Finalmente, Estados Unidos y Gales se enfrentarán en un cho que 100 por ciento anglófono y a priori abierto entre las seleccio i nes capitaneadas por

Christian Pulisic y Gareth Bale La ambiciosa Inglaterra debuta hoy en el Mundial-2022 contra el poco conocido equipo de Irán, antes del atractivo choque entre Senegal y Países Bajos. 24 Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala Los partidos de la jornada Fuente: FIFA *Hora de Local Lunes 21 de noviembre FASE DE GRUPOS Inglaterra Senegal Holanda EE. UU. Gales Estadio I. Khalifa, 7:00 h* Estadio Al Thumama, 10:00 h Estadio Ahmed Bin Ali, 13:00 h A B B Irán Grupo A, Noviembre 21 Estadio Al Zumama 18 G6 E1 P1 8 G7 E2 P1 Senegal vs. Holanda RÉCORD EN COPA MUNDIAL 3 3 2 1.38 1.25 27 12 11 1.72 0.96 Ganados Empatados Perdidos Goles a favor* Goles en contra* Copa Mundial FIFA 2022 er encue mer cuentro Ranking Clasificación FRENTE A FRENTE *Por partido Grupo B, Noviembre 21 Khalifa International 5 G8 E2 P0 20 G14 E1 P3 Primer encu imer cuentro Inglaterra vs. Irán RÉCORD EN COPA MUNDIAL 29 21 19 1.32 0.93 2 4 9 0.60 1.60 Ganados Empatados Perdidos Goles a favor* Goles en contra* © GRAPHIC NEWS Copa Mundial FIFA 2022 Ranking FIFA Clasificación FRENTE A FRENTE Previa de la jornada A F P A F P Louis van Gaal intentará hacer que funcione la escuadra de Países Bajos que vuelve a la escena mundialista después de ocho años Harry Kane será el arma ofensiva inglesa hoy frente a los iraníes

FIGURAS QUE SIGUEN VIGENTES

EL MUNDIAL, QUE SE INICIÓ AYER, PRESENTA A TRES FIGURAS DE EXPERIENCIA QUE BUSCAN CONSAGRARSE.

Este podría ser el último Mundial para el polaco Robert Lewandowski, el inglés Harry Kane y el uruguayo Luis Suárez, quienes asisten a Catar con la idea de consagrarse a lo grande.

Robert Lewandowski (Polonia)

Edad: 34.

Posición: Delantero.

Participaciones en Mundiales: 2018. Poco se puede agregar sobre uno de los mejores delanteros del mundo, que con Polonia ha marcado goles en casi todos los torneos que disputó, aunque en el Mundial la única experiencia para Lewandowski fue Rusia 2018, donde su equipo no pasó de primera ronda y él no convirtió, por eso Catar es su gran desafío

Harry Kane (Inglaterra)

Edad: 29

Posición: Delantero. Participaciones en Mundiales: 2018. Partidos: 6. Goles: 6.

Con 50 goles marcados, a Harry Kane apenas 4 tantos lo separan de convertirse en el máximo goleador histórico de la selección inglesa para superar la marca de 53 que estableció Wayne Rooney

Catar no sólo será la oportunidad para seguir agregando satisfacciones y récords personales, sino la gran posibilidad de mejorar la performance junto a un combinado que en las dos últimas grandes citas estuvo cerca de la gloria y que tuvo que conformarse con un cuarto puesto en el Mundial 2018 y el segundo

puesto en la Eurocopa 2020.

Luis Suárez (Uruguay)

Edad: 35.

Posición: Delantero

Partici p aciones en Mundiales: 2 0 1 0 , 2014 y 2018.

Partidos: 13 Goles: 7.

Uruguay no es favorita pero es una selección con la que nadie querrá cruzarse en su camino y uno de sus principales

valores es su goleador, que en Catar tendrá su cuarta participación en un Mundial.

Es el segundo máximo goleador en actividad en Copas del Mundo junto a Cristiano Ronaldo y por detrás de Thomas Müller, y está a dos tantos de ser el mayor goleador uruguayo en Mundiales y a tres de ser apenas uno más en la lista de 12 hombres de la historia con al menos 10 goles en el torneo.

Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala 25
Harry Kane aspira en convertirse en el máximo goleador histórico de Inglaterra. Robert Lewandowski espera reivindicarse con Polonia en el Mundial de Catar.

Ecuador, un huracán

Los ecuatorianos fueron muy superiores a Catar, y lo vencieron con un marcador corto para la diferencia entre ambos.

Ecuador fue un fogonazo imparable en el primer tiempo. Con un 4-4-2 intenso a la ofensiva, con Moisés Caicedo en generación de fútbol en el medio campo, asociado con los desenganches de Estupiñán, y la movilidad de Romario Ibarra. Y con un arrollador Enner Valencia, imparable en el ataque, con gol anulado por fuera de lugar, con ejecución de penal para abrir el marcador al minuto 16, y con toque de cabeza picado a la esquina baja puso el 2-0 al 32’.

Mucho equipo el ecuatoriano, para un Catar que pese a su esfuerzo por tener orden en su intento de bloque defensivo, este fue roto por la fuerza del ataque amarillo. Muy superior Ecuador, contra la carencia de recursos y el nerviosismo que atacó a los cataríes.

La preparación con mucho tiempo de antelación del equipo anfitrión del Mundial 2022 no dio mejores frutos…

con una

va victoria ayer en Abu Dabi por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que aseguró su segundo puesto en el campeonato

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) finaliza la temporada en la tercera posición, por detrás de Leclerc al término de esta 22a. y última prueba de la temporada

El cuatro veces campeón del mundo (2010-2013), el alemán Sebastian Vettel, disputó su 199 y último Gran Premio

Tenis | Master ATP

“Maestro” por sexta vez

Novak Djokovic ganó ayer el Masters de la ATP por sexta vez, igualando el récord de Roger Federer.

IGOR GEDILAGHINE AFP

Cinco partidos, cinco victorias, incluida la final contra el noruego Casper Ruud al que derrotó por 7-5 y 6-3. Esta racha ha permitido a Novak Djokovic ganar el premio de US$4.7 millones.

A sus 35 años, Djokovic también se convirtió en el ganador de mayor edad de este torneo, que reúne cada año a los ocho mejores jugadores de la temporada.

El serbio puso fin a un año truncado por su negativa a vacunarse contra el COVID-19, y lo hizo ganando su segundo gran título del año tras Wimbledon. Un sexto trofeo de Masters, que llevaba esperando siete años. Djokovic se perdió este año dos torneos de Grand Slam (Australia y Estados Unidos) y cuatro Masters 1000 (Indian Wells, Miami, Canadá y Cincinnati). Su victoria en Wimbledon no le valió puntos (pero sí le acercó a uno del récord de Nadal de 22 títulos de Grand Slam).

Fútbol | Torneo Apertura Toros, terceros

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Dos cobros de penal, el segundo de ellos ejecutado por Omar Villagrán al minuto 92, le die ron a Malacateco una victoria 2-1 contra Xinabajul ayer en su estadio, triunfo que los en cumbra hasta el tercer lugar de las posiciones del torneo Los Toros se pusieron en ventaja al minuto 59, en penal que convirtió Adrián Marín. El empate huehueteco llegó al 66’ con Jonathan García.

Gana “Guasta”

Guastatoya venció 0-1 a Iztapa, en el juego disputado ayer en el estadio El Morón, con gol conseguido poor Jorge Vargas en el minuto 24

Torneo Apertura

JORNADA 21

Domingo 20 de noviembre Iztapa 0 Guastatoya 1 Malacateco 2 Xinabajul 1 Achuapa 4 Mixco 1 Miércoles 23 de noviembre Cobán-Xelajú 15:30 h Municipal-Xinabajul 15:00 h Antigua-Cremas 20:00 h Próxima fecha

JORNADA 22

Domingo 27 de noviembre Cremas-Malacateco 11:00 h Guastatoya-Antigua 11:00 h S. Lucía-Cobán 11:00 h Xinabajul-Municipal 11:00 h Mixco-Iztapa 11:00 h Xelajú-Achuapa 11:00 h

Posiciones

Jj jg je jp g pts

1.Antigua 20 11 4 5 42:25 37

2.Cremas 20 10 6 4 31:21 36

3.Malacateco 21 10 4 7 29:24 34

4.Cobán 20 9 6 5 31:26 33

5 Guastatoya 21 7 8 6 18:16 29

6.Xelajú 20 7 7 6 28:20 28

7.Municipal 20 7 6 7 28:22 27

8.Achuapa 21 7 6 8 26:36 27

DEPORTES 2 6 e esse Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
Omar Villagrán consiguió ayer el gol del triunfo malacateco.
Automovilismo | F1 Verstappen gana 1 2 3 4 5 Fuente: Formula1.com FÓRMULA UNO LA U FÓRMUL Clasificación pilotos Escuderías 454 308 275 246 305 Leclerc (MON) Verstappen (NED) Champion Sainz (ESP) Pérez (MEX) Russell (GBR) Ferrari Red Bull Champion Alpine Mercedes 25 15 12 18 10 Mercedes Ferrari George Russell (GRB) Carlos Sainz (ESP) Ferrari 759 173 515 554 Charles Leclerc (MON) 22. Gran Premio de Abu Dabi bu remio 22. Gran P Pre Circuito Yas Marina 20 de noviembre a 24.892 a 35 888 a 10 093 1:27:45.914 a 8.771 Red Bull Max Verstappen (NED) Red Bull Sergio Pérez (MEX) AFP
Verstappen
Bull),
mano
hierro
Max
(Red
doble campeón del mundo, puso fin a una temporada que ha dominado con
de
nue
C ORTESÍA MALACATEC O A
Djokovic demostró una vez más que sigue siendo el “gran maestro” del tenis mundial.
FP

La economía circular en todos los sectores, sobre todo en la construcción y el transporte, debe impulsarse, según expertos.

La s ciudades del f uturo buscan su senda

EFE

El futuro de las metrópolis en 2050, año de la neutralidad climática y en el que la ONU calcula que más del 68 por ciento de la población mundial será urbana, se asentará en ciudades renaturaliza das, inclusivas y sanas, con movilidad sostenible y el bienestar del ciudadano como eje político y de desarrollo urbano La nueva jornada de la cumbre climática mundial COP27, en Sharm al Sheij (Egipto), abordó la situación de las ciu dades del futuro, los edificios ecológicos y las infraestructuras resilientes como parte del cambio de paradigma previs to para reducir los impactos del clima y reconsiderar el papel de las ciudades en la lucha contra la emergencia climática.

Al día de hoy, las urbes, que apenas cubren el 3 por ciento de la superficie de la Tierra, pero generan el 70 por cien to de las emisiones de gases de efecto invernadero, buscan implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 mediante soluciones políticas, económicas y sociales y con la meta puesta en las “7 R”: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar

Según el último informe de la orga nización dependiente de las Naciones Unidas Carbon Disclosure Project, cuatro

de cada cinco ciudades (80 por ciento) se enfrentan a peligros significativos rela cionados con el clima en 2022, como calor extremo (46 por ciento), lluvias intensas (36 por ciento), sequía (35 por ciento) e inundaciones urbanas (33 por ciento).

Al mismo tiempo, casi dos tercios de las ciudades (64 por ciento) ya están viviendo el impacto si g ni ficativo de los peligros relacionados con el clima

Respecto a la necesidad de ciudades más sanas, cerca de dos tercios (62 por ciento) afirman que los peligros climáticos ocasionan graves problemas de salud: enfermedades relacionadas con el calor (45 por ciento de las ciudades), enfermedades res p iratorias (29 p or ciento), enfermedades transmitidas por vectores (28 por ciento) y lesio nes físicas directas o fallecimiento por condiciones climáticas extremas (22 por ciento).

Para Tabaré Curras, Global Technical Expert Cities de WWF, el futuro de las ciudades se vislumbra más “resiliente, justo y humano”, y resalta proveer el acceso de comuni dades vulnerables (personas en pobreza, migrantes, refu giados, solicitantes de asilo, desplazados internos, minorías, adultos mayores) a servicios básicos, servicios urbanos e infraestructura eficiente y de calidad y garantizar el acceso público a zonas libres y espacios verdes

María Elen Schlesinge

a er

Así comenzó nuestra historia

Los hermanos Carlos y Jorge Aguirre Matheu regresaron eufóricos a Guatemala procedentes de Inglaterra en 1902, pues dentro de su equipaje traían, junto a los libros, los trajes, las fotografías y las postales, los balones de cuero del novedoso juego de moda que estaba causando furor en Inglaterra, el fútbol.

Los Aguirre Matheu, así como Delfino Sánchez Latour y Eusebio Murga habían pertenecido al equipo de Saint George College en Surrey, por lo que a su vuelta a Guatemala, y contagiados por la fiebre del nuevo deporte del balompié decidieron formar su equipo en Guatemala.

El 23 de agosto de 1902 se reunieron en la biblioteca de la casa de don Juan Aguirre Asturias los hermanos Aguirre Matheu y los hermanos Sánchez Latour, y oficialmente formaron el primer equipo de fútbol que hubo en el país, al cual llamaron Guatemala Foot-Ball Club. Esta histórica vivienda estaba situada en la Sexta Avenida Sur y Décima Calle Oriente del centro de la ciudad.

Las primeras patadas de fútbol fueron hechas por los parientes y amigos de los Aguirre y de los Sánchez, quienes se reunían durante las tardes y fines de semana en los potreros baldíos y en los llanos que rodeaban la ciudad.

Fueron los hermanos Aguirre Matheu quienes trajeron a Guatemala los primeros balones, zapatos y uniformes de fútbol, y forma parte del anecdotario futbolístico nacional que, cuando los primeros implementos y accesorios de fut llegaron a la aduana, los empleados se asustaron al ver los zapatos enclavados con púas, los vistosos trajes de pantaloncillo a media rodilla y los balones cosidos con cuero.

Ya para junio de 1904, el famoso Guatemala Foot-Ball Club contaba con más de cien socios, y era tanta la euforia por el nuevo deporte, que en la capital los artesanos ya habían aprendido a fabricar las pelotas de cuero.

El primer partido oficial del Foot-Ball Club se llevó a cabo el domingo 14 de septiembre de 1902 en los campos del Hipódromo del Norte. Según las crónicas de la época, el club del Guatemala se dividió en dos partes para que fuera posible aquel primer encuentro. La primera escuadra, la del equipo de uniforme blanco, fue capitaneado por Carlos Aguirre, con portería de Arsenio Conde, con equipo integrado por Francisco Sánchez Latour, Jorge Aguirre Matheu, Carlos Tinoco, Gustavo Novella, Augusto Matheu, Carlos Cabarrús, Jorge Romaña, Carlos Aguirre, Juan Lehnhoff y Carlos Purdy.

El conjunto azul, dirigido por Delfino Sánchez Latour, contó con Víctor Matheu en la portería, y con equipo conformado por Luis Aguirre, Félix Schaffer, Rodolfo Matheu, Óscar Ascoli, Joaquín Reyna Barrios, Juan Viteri, Raúl Angulo, Francisco Cabarrús y Gordon Smith. El árbitro fue el inglés Walter S. Rosenthal.

Aquel domingo 14 de septiembre de 1902 fue espléndido, según crónica del propio Jorge Aguirre Matheu, día en que se inició la gran jugada del fútbol nacional.

2 7 ÚLTIMA Lunes | 21 de noviembre 2022 | Guatemala
E
RAYNER
A
Vista de paneles solares en un techo verde
FE >
PEÑ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.