23 de agosto 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9303 | Guatemala, martes 23 de agosto 2022 | Q3.00 NACIÓN Estado gasta Q1.4 millardos durante estado de calamidad El dinero fue utilizado para impermeabilizar el Palacio Nacional de la Cultura, comprar puentes temporales y reconstruir carreteras. Solo el CIV gastó Q1.2 millardos. PÁG. 6 Debuta con triunfo KEVIN CORDÓN DEBUTÓ CON TRIUNFO EN EL XXVII MUNDIAL DE BÁDMINTON QUE SE DISPUTA EN TOKIO, LUEGO DE DERROTAR 2-0 A NILUKA KARUNARATNE, DE SRI LANKA, CON PARCIALES DE 21-18 Y 21-17, Y ESTE MIÉRCOLES ENFRENTARÁ A LAS 2:00 DE LA MADRUGADA DE GUATEMALA A LOH KEAN YEW, DE SINGAPUR, QUIEN SE UBICA EN EL OCTAVO PUESTO DEL RANQUIN MUNDIAL, MIENTRAS QUE EL GUATEMALTECO SE SITÚA EN EL LUGAR 41. EL BADMINTONISTA NACIONAL RETORNÓ A JAPÓN UN AÑO DESPUÉS DE SU GESTA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS, EN LOS QUE SE UBICÓ EN EL CUARTO LUGAR DEL MUNDO. PÁG. 21 ESTRATEG AS DE JP MOR G AN VEN LA ÚLTIMA GRAN SUBIDA DE TAS AS PÁG. 9 ECONOMÍAINTERNACIONAL DEPORTES EFE “La Prensa” de “codeNicaraguanuncialanfiscación” de sus bienes PÁG. 16

EFE REDACCIÓN elPeriódico La Embajada de Estados Uni dos y el apoyo del Departa mento de Estado por medio de EducationU S A realiz ó el lanzamiento de una feria virtual, en la que participarán más de 80 universidades del país norteamericano.

El evento en línea se realizará el miércoles 24 de agosto

Embajada de EE.UU. lanza feria vir t ual con más de 80 universidades

E d ucationU S A invita a estudiantes de secundaria, universitarios y profesiona les a participar de la feria uni versitaria gratuita, en donde los visitantes podrán acceder a los diferentes espacios del eventoLaspersonas interesadas podrán encontrar en el audi torio virtual, charlas en vivo y pregrabadas sobre diferentes temas de interés. También podrán ingresar a un salón de exhibici ó n , donde cad a universidad tendrá un pues to con material interactivo y donde los representantes de las universidades, vía chat o videoconferencia, conversarán en vivo con los interesados, respondiendo sus inquietudes.

“Los estudiantes podrán contactar directamente a los representantes de admisiones de las instituciones partici pantes, así como también a los asesores de EducationUSA, que estarán disponibles para responder dudas sobre temas r el a c i o na dos co n estud i os superiores en Estados Unidos”, informó la embajada estadou nidense en un comunicado.

El evento en línea se reali zará el miércoles 24 de agosto de 16:00 a 19:00 horas, durante la jornada, los participantes p odr á n obtener informa ción actualizada, detallada y completa sobre procesos de admisi ó n, re q uisitos, costos y opciones de ayuda financiera de los programas universitariosEducationUSA es una red global del Departamento de Estado de Estados Unidos con más de 430 centros de asesoría internacional en más de 175 países.

Esta será la octava vez que el Comfort visitará Centroamérica y el Caribe desde 2007, año desde el que ha atendido a más de 582 mil personas y ha realizado más de 7 mil cirugías Además, ha completado más de un centenar de proyectos de in g eniería en los últimos 16 años y ha realizado cientos de intercambios de expertos en la materia junto con otros proyec tos de relaciones comunitarias y actividades de asistencia, añadió. Entre los servicios que prestará el buque hospital se encuentran atención general para adultos, pediatría, tratamiento dental, optometría y se realizarán proce dimientos quirúrgicos limitados. También ofrecerá intercam bios de expertos en la materia sobre diversos temas médicos, atención veterinaria limitada y ofrecerá capacitaciones que incluyen asistencia humanitaria y talleres de primeros auxilios en casos de desastre.

EducationUSA cuenta con el apoyo del Departamento de Estado y la Embajada de EE. UU.

Buque hospital visitará Guatemala

Imagen de archivo del USNS Comfort.

elPeriódico enInfectadosGuatemala Fallecidos Recuperadosados En mundoel 1,085,456 19,352576,139,7476,454,9721,051,207596,96749,04249042

CINCO MINUTOS2 Martes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

ÓALFESÚSJONSO>ELPERIDICO

Interactiva La feria también contará con espacios interactivos como una cabina de fotos y un tablero de clasificación, que les permitirá a los participantes acumular puntos por las actividades que realicen en la plataforma. Para participar, se debe realizar un registro en el siguiente enlace: bit.ly/EDUSAFair. COVID-19 Fuente: G./

Las cifras del

Johns Hopkins Coronavirus ResourceCenter. Gráfico: Jorge A. de León

EFE

El buque hospital USNS Comfort de la Armada de Estados Unidos realizará en los últimos meses de este año una misión de asistencia médica y atención humanitaria a Guatemala, Honduras, Repúbli ca Dominicana y Haití, informó ayer una fuente diplomática en TegucigalpaEsteserá el primer viaje que el Comfort, construido en 1987, llevará a cabo desde que comen zó la pandemia de COVID-19, en 2020, afirmó la embajadora de EE. UU. en Tegucigalpa, Laura DoguLa visita del barco hospital, que pertenece a la marina de Estados Unidos, a Centroamérica, Haití y República Domini cana es parte de la misión de la cuarta flota denominada “Promesa Duradera 2022”, según un comunicado de la Embajada de EE. UU. en Honduras.

El eminente inmunólogo estadounidense Anthony Fauci, principal asesor del presidente Joe Biden sobre COVID-19 y convertido en el rostro de la lucha contra la pandemia en EE. UU., anunció ayer que dejará su cargo en diciembre. También informó que en esa fecha abandonará su puesto como director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIAID), que ocupó durante 38 años. “No me estoy jubilando”, aclaró, sin embargo, Fauci en un comunicado. El presidente Joe Biden señaló inmediatamente su “más profundo agradecimiento” a Fauci en un comunicado de la Casa Blanca. -AFP

FREDERICK FLORIN > AFP MUNDO Dejará el car go

CIENCIA Imágenes precisa s

La foto del día

MUNDO Piden proh ibir viaje s La Fiscalía de Perú pidió ayer un impedimento de salida del país por 36 meses y comparecencia ante la Justicia para la esposa del presidente Pedro Castillo, Lilia Paredes, mientras se le investiga por crimen organizado, lavado de activos y otros. Es investigada como presunta coordinadora de una red encargada de adjudicar obras públicas a cambio de dinero. EFE

NACIÓN

Reportan actividad en volc á n de Fuego

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó ayer que el volcán de Fuego ha registrado varias explosiones en las últimas horas. Según el reporte, esta actividad genera retumbos que han hecho vibrar techos de viviendas cercanas, además de avalanchas débiles, moderadas y fuertes en el contorno del cráter, así como caída de ceniza en comunidades aledañas. -Redacción

Color en el cielo COMPETIDORES PREPARAN SUS GLOBOS AEROSTÁTICOS PARA EL DESPEGUE DURANTE EL INICIO DEL 48o. CAMPEONATO DE GLOBOS AEROSTÁTICOS EN BESSONCOURT, FRANCIA.

El Telescopio Espacial James Webb ha ofrecido nuevas imágenes de Júpiter, que muestran sus tormentas y vientos, además de ofrecer pistas sobre el planeta. EFE

3CINCO MINUTOSMartes | 23 de agosto 2022 | Guatemala ÓÓCAFELIXAJABN>ELPERIDICO JÍMEALDAIRA>EFENASA OREYNSTEFANILDS>AFP

NACIÓN4 Martes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

La Junta Disciplinaria del Minis terio Público (MP) resolvió no sancionar ni destituir al auxiliar fiscal de Asuntos Internos, Elea zar Jonathan Meléndrez Gon zález, quien fue denunciado por coacción hacia la exsubjefa de la FECI Siomara Sosa. La resolución se dictó pese a la investigación de la Supervisión General del MP, que recomendó sancionar l o y d estituir l o por la “falta muy grave” cometida. Además, dio valor probatorio a los audios y chats que aportó la exfiscal, con los que acreditó la intención de Meléndrez González, para que declarara contra Juan Francisco Sandoval y sus excompañeros

MP resuelve no sancionar ni destituir a fiscal que coaccionó a exsubjefa de la FECI Pese a los audios y chats que se aportaron como evidencia, la Junta Disciplinaria resolvió sobreseer el caso a favor del auxiliar. Sosa está ligada a proceso, estuvo en prisión y el MP busca procesarla por un segundo caso

Sin embargo, la unidad dis ciplinaria del MP no tomó en cuenta la investigación adminis trativa ni la prueba presentada. A su criterio, la llamada que realizó el denunciado a Sosa derivó de la solicitud que le efectuó el fiscal Juan José Mendizábal Ávalos, con la intención de “convocarla a una declaración testimonial” “Por lo manifestado entre la conversación entre el denuncia do y la denunciante administra tiva no se puede establecer feha cientemente que lo dicho por parte del trabajador Meléndrez Gonz á lez p ueda establecerse como reve l ar o p ro p orcionar información confidencial que conoció con ocasión de su cargo, toda vez que no existe ningún medio de prueba recabado por supervisión que establezca lo in d ica d o p or l a d enunciante administrativa”, resolvió Además, la junta de disciplina resolvió tomando como base la Ley de Acceso a la Información Pública, afirmando que no era información confidencial lo que expresaba en el audio, y así jus tificó el actuar del denunciado. Audios y chats En un au d io y c h ats que ex puso elPeriódico se confirman l os h ec h os d enuncia d os p or l a exfi scal. En una g rabaci ó n co n st a la co nv e r sa c i ó n e n t r e Sosa y Meléndrez, y cómo este intenta convencerla para que aporte información e involucre a sus excompañeros. En abril de este año se hizo pública la denuncia interpuesta por Sosa. Según la denunciante, un viernes por la noche Meléndrez la llamó por teléfono para decir le que al parecer tenían órdenes del despacho de la fiscal general, Consuelo Porras, para proceder en un caso y que su jefe le comentó que, de alguna manera, ella podría figurar como sindicada. Además, Meléndrez le habría dicho que sabían que ella cos tea b a l os g astos d e su h o g ar y que era responsable de sus hijos, tratando de hacerle ver el impacto de ser perseguida penal mente, por lo que vendría bien si apoyaba con “ciertas cositas”, intentan d o convencer l a p ar a que fuera colaboradora eficaz.

ÓLPERIEDICO>ARCHIVO

El 21 de noviembre de 2020, una auxiliar fiscal asignada a la Fiscalía de Asuntos Internos, que por seguridad pidió no revelar su identidad, denunció al jefe de esa fiscalía, Juan José Mendizábal Ávalos, por acoso sexual. Tres meses después, la Supervisión realizó una investi gación administrativa y concluyó que Mendizábal pudo cometer una falta “muy grave”. Sin embargo, como ocu rrió en el último caso, esta fue sobreseída a favor del denunciado.

Sosa accedió a una reunión con el auxiliar para conocer de qué se trataba. Sin embargo, no aceptó la propuesta realizada por los fiscales de Asuntos Inter nos, razón por la que le habrían asegurado que procederían en su contra. A la fecha, Sosa está ligada a proceso, estuvo en pri sión y el MP busca procesarla en un segundo caso. Actualmente está sin avances una denuncia penal en la Fisca lía de Delitos A dministrativos contra el jefe de esa unidad, Juan José Mendizábal, así como con tra María José Reynoso, quien también fue denunciada por la exjueza Erika Aifán. En la g esti ó n de Porras, l a Fiscalía de Asuntos Internos, además de la FECI, ha sido uti lizada para criminalizar a jueces y abogados anticorrupción.

SIN SANCIONES, PESE A DENUNCIAS ADMINISTRATIVAS

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

Jose Rub é n Zamora permanece en prisión en la Brigada Militar Mariscal Zavala desde hace 25 días Fue detenido el pasado 29 de julio, lueg o de un allanamiento con varias irregularidades y ligado a un proceso penal por un caso de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

OCÓÓLPERIEDICO>EDGARPN

El grupo internacional responsabilizó al Gobierno guatemalteco de cualquier atentado en contra de la integridad física de algún miembro de Acción Ciudadana.

5NACIÓNMartes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

alResponsabilizaGobierno En el documento, Transparencia Internacional también reafirmó su respaldo al trabajo que realiza Acción Ciudadana y responsa bilizó al Gobierno guatemalteco de cualquier atentado en contra de la integridad física de alguno de sus miembros El pronunciamiento se realizó luego del encuentro regional de las organizaciones que conforman Transparencia Internacional En el evento se habló del “ace lerado y sostenido” deterioro de las condiciones institucionales del combate a la corrupción en Guatemala.Miembros de los capítulos de América Latina y el Caribe se reunieron en Antigua Guatemala para discutir sobre los retos de la lucha contra la corrupción en la región y la preocupación por el cierre de espacios cívicos.

La trabajadora de este medio fue internada en dicho hospital debido a una crisis hipertensi va que sufrió al momento de su detención, luego de un allana miento en su casa que duró más de seis horas. Esta diligencia se realizó como parte del mismo caso por el que el periodista Jose Rubén Zamora y la auxiliar fiscal Samari Gómez fueron capturados y enviados a prisión preventiva en Mariscal Zavala, luego de ser ligado a pro ceso por el juez Fredy Orellana El pasado fin de semana, el abo El Juzgado de Turno ya trasladó el expediente al Juzgado Séptimo Penal

El presidente de elPeriódico fue detenido el pasado 29 de julio luego de un allanamiento en su casa aAtaqueslaprensa De acuerdo con los registros del Observatorio de los Periodistas de la Asociación de Periodistas de Guatemala, desde el 14 de enero de 2020, cuando Alejandro Giammattei tomó posesión en la Presidencia, hasta la fecha han ocurrido 350 ataques contra la prensa.

La entidad internacional tam bién mencionó que la detención del periodista Jose Rubén Zamo ra, presidente de elPeriódico, es arbitraria e hizo un llamado a la comunidad internacional para mantener la atención al proceso contra Zamora A demás, pidió que se exija al g obierno g uatemalteco que rinda cuentas sobre estos acontecimientosElperiodista

Juzgado aún no prog rama audiencia de directora f inanciera de “elPeriódico”

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

LUISA PAREDES elPeriódico Los capítulos de América Latina y el Caribe de Transparencia In ternacional condenaron el hosti gamiento a activistas anticorrup ción, periodistas y operadores de justicia independientes en GuatemalaAcciónCiudadada (AC) capítulo de Transparencia Interna cional en Guatemala publicó un comunicado en el que expresó su preocupación por la situación en el país centroamericano y conde nó el hostigamiento sistemático en contra de personas que, en años recientes, sacaron adelan te y respaldaron un ambicioso proceso anticorrupción.

Transparencia Internaciona l condena el hostigamiento a period istas, activistas y operadores de justicia

La directora financiera y admi nistrativa de elPeriódico, Flora Silva, continúa detenida y a la espera de la audiencia de prime ra declaración, en la que pueda solventar su situación legal en el Juzgado Séptimo Penal. El Juzgado de Turno ya tras ladó el expediente a la judicatura encargada del proceso, únicamen te se debe programar la diligencia judicial. Se está a la espera del informe de Inacif para determinar si Silva debe continuar en el Hos pital General San Juan de Dios.

ÓELPERIDICO>JOSÉMIGUELLAM gado indicó que a su patrocinada se le vincula por posible cons piración por el delito de lavado de dinero y que había presiones para dar de alta a su defendida y enviarla a un centro carcelario

MaterialAlimentosde construcción Q54,689,359.82 Ministerio de Defensa Q139,250,000.00Puentes temporales Q139,250,000.00 Municipalidad de Amatitlán Q1,998,200.00Gaviones Q1,998,200.00 Municipalidad de Los Amates Q311,250.00Carreteras Q311,250.00 Municipalidad San José La Arada Q1,012,650.00Puente Q1,012,650.00 TotalSOSEP Q817,350.00Q36,000.00Q446,250.00Q138,750.00Q75,975.00Agua RopaMascarillasHigieneAlimentospotableylimpieza millardosInstitucionesQ1,401,395,267.50Q1,514,325.00gastaronQ1.4enmenosdeunmes Gráfico: Emilio Morales/elPeriódico El Ministeriod de Cultura incluyó arreglos al Palacio Nacional de la Cultura entre las obras del estado de calamidad. POCÓNÉDGARPOCÓNELPERIÓDICO>ÉDGAR

El Ministerio de Comunica ciones, Infraestructura y Vivien da (CIV) adjudicó 118 proyectos por un monto total de casi Q1.2 millardos, que distribuyeron entre reparaciones de carreteras, puen tes, remozamiento de escuelas, supervisión de obras y tuberías.De ese monto, al menos Q32 millones 795 mil fueron para supervisar los otros proyectos adjudicados por la misma institución. El Ministerio de la Defensa (Mindef) es la segunda institución que más gastó durante el estado de calamidad pública, adjudican do Q139 millones 250 mil para la compra de los puentes temporales que tenían previsto utilizarse para el hundimiento en Villa Nueva. Pese al alto desembolso para la compra de los puentes, el CIV RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

El Grupo Parlamentario de Opo sición (GPO) anunció ayer que pedirá la interpelación contra el ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, por la gran cantidad de adjudicaciones que realizó durante el estado de ca lamidad pública S e gú n los con g resistas, muchas de estas adjudicaciones no corresponden a atender la crisis para la cual fue decretado

Diputados del Grupo Parlamentario de Oposición solicitarán la interpelación del titular del CIV decidió que era mejor reparar el colector y reconstruir la carrete ra. El Mindef informó que al ser puentes armables y desarmables podía ser utilizado en otras áreas Además, el Ministerio de Cul tura y Deportes (MCD), utilizando un informe de riesgo elaborado por la Conred, adjudicó bajo el estado de excepción el proyecto para impermeabilizar el Palacio Nacional de la Cultura. El MCD ad j udic ó por Q2 millones 485 mil la obra, pero cuando elPeriódico cuestionó si el proyecto realmente era una emergencia, las autoridades del Patrimonio Nacional no q ui sieron responder Asimismo, la Secretaría de las Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) adjudicó 16 eventos para la compra de agua potable, alimentos, artículos de higiene y limpieza, mascarillas y ropa.Enla discusión sobre la apro bación del estado de calamidad, l os d iputa d os ar g umentaron que en todo el país se necesita ban obras, pero solamente tres municipalidades aprovecharon el Decreto 3-2022, siendo las comunas de Amatitlán, Guate mala; Los Amates, Izabal; y San José La Arada, Chiquimula el estado de excepción Además, los diputados seña laron que muchas de las obras presentan un avance financiero que no corresponde con el ejecu tado, es decir que se ha pagado más de lo que los proyectos han avanzado.Losleg isladores tambi é n indicaron que, pese a las ame nazas de denuncias en su contra, ellos continuarán fiscalizando el posible enriquecimiento ilícito y corrupción en el que estarían incurriendo las autoridades de Comunicaciones

GPO anuncia interpelación de Javier Maldonado RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt Durante el mes que estuvo vigente el Decreto 3-2022, varios ministe rios, secretarías y municipalidades erogaron Q1,401 millones 395 mil 267.50 para realizar compras que responderían a atender el estado de calamidad pública.

El dinero se usó para impermeabilizar el Palacio Nacional de la Cultura, la compra de puentes temporales y reconstrucción de carreteras y escuelas.

ÓELPERIDICO>JESÚSALFONSO

RemozamientoPuenteCarreteras de escuelas TuberíasSupervisión Q1,197,646,235.13 Ministerio de Cultura Q2,485,000.00Impermeabilización del Palacio Nacional de la Cultura Q2,485,000.00 Conred Q770,892.00Q1,155,630.75Q561,724.80TuberíasHigieneAlimentosylimpieza Q2,488,247.55 Ministerio de Desarrollo Q24,690,000.00Q29,999,359.82

Má s de Q1.4 millardos f ueron gastados en la calamidad pública

Las instituciones aprovecharon el estado de calamidad pública decretado por el Congreso de la República y gastaron Q1.4 millardos en menos de 30 días, incluyendo proyectos para impermeabilizar el Palacio Nacional de la Cultura y la compra de puentes temporales que finalmente no fueron utilizados en el hundimiento de Villa Nueva. Ministerio de Comunicaciones Q197,916,763.84Q32,795,334.31Q55,006,117.08Q230,435,891.70Q681,492,128.20

NACIÓN6 Martes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

una opinión con sultiva a la CC para saber cómo proceder con la exmagistrada capturada en mayo de 2017 por solicitud del Ministerio Público y la CICIG. El juez Carlos Ruano denunció presiones de Stalling para tratar de favorecer a su hijo, Otto Molina Stalling, entonces procesado en el caso IGSS-Pisa. En opinión del analista Édgar Ortiz Romero, la CC deberá deter minar la situación de Stalling teniendo en cuenta dos cosas: que el Consejo de la Carrera Judicial la cesó en el cargo, algo que no se materializó porque el Congreso interpretó que no debía elegir a su sucesor, y que en 2019 la CC estableció que los magistrados que actualmente ocupan la CSJ

elPeriódico La Municipalidad de Santa Cata rina Pinula realizó el pasado fin de semana la carrera 5K y 10K, en la que participaron más de 2 mil corredores de distintas edades La actividad se realizó el pasa do domingo, saliendo de Condado Concepción y llegando hasta el redondel en la Calle Real de Puer ta Parada, frente al condominio Bosques de las Luces, donde se retornó por el mismo lugar. El alcalde Sebastián Sierro dijo que era un momento “ his tórico” para el municipio que dirige, porque era la primera vez que se llevaba a cabo la edición de la carrera de los 5K y 10K. El funcionario también expresó que espera que la actividad se repita en los próximos años.

Sin declarar vacantes A partir de la captura de Stalling, la CSJ se quedó sin tres magis trados titulares, Néster Vásquez, que asumió en la CC en junio de 2021, y Ranul f o Ro j as, electo como magistrado del Tribunal Supremo Electoral en 2020. El encargado de Comunicación del Congreso, Fernando Bolaños, no respondió a la consulta para saber qué decisión se tomó sobre esas sillas vacías en la CSJ.

Al declarar las vacantes, el Con greso debería nombrar nuevos magistrados y surge la inquie tud de si podrían escoger de la nómina para el periodo que ya venció (2014-2019). Tampoco se advierte interés para integrar la CSJ para el periodo 2019-2024. Sobre Stalling, fuentes informa das aseguran que se podría activar la llamada “reforma Blanquita”, en alusión a la modificación del artículo 31 de la Ley de la Carrera Judicial de 2017, que entre otros define “la suspensión sin goce de salario” para los funcionarios que enfrenten proceso penal y su “inmediata reinstalación” en caso de cierre del proceso penal elPeriódico trató de hablar con Stalling pero no fue posible al cierre de la edición

CSANTAMUNIATARINAPINULA ÓLPERIEDICO>ARCHIVO

NACIÓN8 Martes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

Más de 2 mil corredores en carrera de Santa Catarina Pinula

La CC está por resolver sobre la reinstalación de Blanca Stalling

SIN AMPARO PROVISIONAL La CC no otorgó el amparo provisional que buscaba Gilma Valladares contra la decisión de la CSJ que puso fin a su periodo como magis trada de Apelaciones. La CSJ dispuso que no le aplicaba continuar en el cargo hasta que se nombren nuevas Salas de Apelaciones, porque no estaba “en funciones” de magistrada sino como integrante del Consejo de la Carrera Judicial EVELYN BOCHE elPeriódico La Corte de Constitucionalidad (CC) está por despejar la duda que planteó la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la situación de Blanca Stalling, la exmagis trada que busca su reinstalación luego de que se cerrara el proce so que enfrentaba por tráfico de influencias.LaCSJpidió

Blanca Stalling fue separada del cargo por el proceso penal en el que estuvo involucrada.

REDACCIÓN

“Queremos que se vuelva una tradición y una oportunidad para poder reunirnos en familia y hacer deporte”, indicó el jefe edil En la categ oría de 5K en la rama de hombres, con un tiem po de 20 minutos y 39 segundos el ganador fue Álvaro Méndez. Mientra que en la categoría de mujeres Magda Pérez se llevó el primer lugar con tiempo de 26 minutos 36 segundos. En la competición de los 10K en la categoría de hombres, José Pé rez qued ó en primer lugar con un tiempo de 40 minutos 20 se g undos. En la cate g or ía de mujeres Eulalia Cac entr ó en primer lugar con un tiempo de 52 minutos 52 segundos La comuna explicó que el obje tivo de la carrera fue “generar espacios de sano esparcimiento, convivencia familiar y recreación segura”. Agregó que buscan el fomento del deporte y la salud física, principalmente de los veci nos de Santa Catarina Pinula y de municipios aledaños. En la carrera realizada el pasado domingo participaron más de 2 mil competidores. La actividad fue gratuita. no pueden “abandonar” funcio nes. Ningún juez o magistrado “en funciones” puede dejar el cargo hasta que se presente su sucesor, de acuerdo con el artículo 71 de la Ley del Organismo Judicial.

El ponente que está a cargo de la opinión que se discutirá en el pleno de la CC el próximo miércoles 24 es el magistrado Néster Vásquez Pimentel, exintegrante de la CSJ.

El Banco Popular de China recortó su tasa preferencial de présta mos a cinco años en 15 puntos básicos a 4.30 por ciento desde 4.45 por ciento, y redujo su tasa preferencial de préstamos a un año en 5 puntos básicos a 3.65 porLaciento.mayoría de los préstamos nuevos en China se basan en el LPR de un año. La semana pasada, el banco central chino redujo en 10 puntos básicos la tasa de interés de los préstamos de mediano plazo (MLF, por sus siglas en inglés) a un año para algunas instituciones financieras. También redujo la tasa de recompra inversa a siete días en 10 puntos básicos al dos porLascientoreacciones positivas a los cambios de tasas de la semana pasada fueron de corta duración, dijeron analistas como el director general de Navigate Commodities, Atilla monetario“LaWidnell.nuevarelajación/estímuloseconsiderótaninútilcomo azotar a un caballo muerto, dado que la economía de China necesita desesperadamente que los consumidores vuelvan a las calles gastando dinero”, dijo en unaEnnotarelación con la última ronda de recortes, David Chao, estratega de mercado global para Asia Pacífico (excepto Japón) en Invesco, dijo que insinuaba la gravedad de la recesión del mercado inmo biliario. Por lo que el mercado asiático sigue volátil www.inoncapital.com MSCIShangháiFTSETopixEuroStoxxNasdaqS&P50010050100SEIndexEM 12,890.544,137.993,658.221,992.597,533.793,277.7939.55

El Dow cayó 643.13 puntos, o un 1.91 por ciento, a 33,063.61. El S&P 500 cayó un 2.14 por ciento a 4,137.99 y el Nasdaq Composite cayó un 2.55 por ciento a 12,381.57, respectivamente. Fue el peor día de negociación desde el 16 de junio para el Dow Jones y el S&P 500 Esas pérdidas se deben a una semana perdedora, que rompió una racha ganadora de cuatro semanas para el S&P 500. Aún así, el índice de mercado más amplio se mantiene alrededor de un 13 por ciento por encima de sus mínimos de junio. Los inversores anticipan lo que podría ser una semana volátil de negociación antes de los últimos comentarios sobre la inflación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio económico anual de Jackson Hole del banco central El petróleo reduce las pérdidas Los precios del petróleo rebo taron desde los mínimos de la sesión para negociarse casi sin cambios en una sesión volátil el lunes, después de que el ministro de energía de Arabia Saudita dijera que la OPEP+ podría reducir la producción para enfrentar los desafíos del mercado. Los futuros del crudo Brent para la liquidación de octubre cayeron 44 centavos, o un 0.5 por ciento, a US$96.28 el barril a las 12:38 p. m. ET (1638 GMT). Había caído hasta un 4.5 por ciento más temprano ese día, rompiendo una racha de tres días de ganancias. El crudo US West Texas Inter mediate (WTI) para entrega en septiembre, que vence el lunes, bajó 27 centavos, o un 0.3 por ciento, a US$90.50. El contrato de octubre más activo bajó 24 centavos, o un 0.3 por ciento, a US$90.20 China vuelve a recortar los tipos de interés

Son las voces más optimistas sobre las acciones de EE. UU. IN ON CAPITAL Es probable que la Reserva Fede ral entregue la última de sus gran des alzas de tasas en septiembre, preparando las acciones para que continúen subiendo en la segunda mitad, según los estrategas de JP Morgan Chase & Co “Esperamos otra subida des comunal de la Fed en septiembre, pero publicamos que buscaríamos que la Fed no vuelva a sorprender a los mercados del lado de línea d ura”, escrib ieron estrateg as dirigidos por Mislav Matejka en una nota el lunes. Esperan que la compensación entre el creci miento y la política monetaria mejore a partir de ahora y “ayude al mercado en general a seguir recuperándose”, dijo Los estrategas se encuentran entre las voces más optimistas sobre las acciones de EE. UU. y esperan que las acciones de creci miento sensibles a las tasas man tengan su rendimiento superior a la canasta de valor, incluso cuando los inversores siguen preocupados de que la Fed pueda seguir en un cursoLasagresivoseñalesmixtas de los fun cionarios de la Fed la semana pasada sobre las perspectivas de las tasas llevaron al S&P 500 a romper una racha ganadora de cuatro semanas. Se esperaba que los principales índices subyacen tes reanudaran las caídas el lunes, con los futuros del Nasdaq cayen do 1.6 por ciento y los contratos del S&P 500 1.2 por ciento. Una encuesta de Bloomberg encontró que, en promedio, los principales estrategas ven que el S&P 500 sube otro 3.5 por ciento desde los niveles actuales hasta fin de año

Las acciones tecnológicas se ven particularmente presionadas por las tasas más altas, ya que significan un mayor descuen to para el valor presente de las ganancias futuras, perjudicando a las que tienen las valoraciones más altas, al tiempo que impulsan las llamadas acciones de valor Dow Jones con su peor día El Promedio Industrial Dow Jones cayó abruptamente el lunes, en su peor día desde junio, cuando el rally de verano se desvaneció y losy temores de aumentos agresivos en las tasas de interés regresaron a Wall Street

Pero ven un espacio limitado para las ganancias después de que las acciones estadounidenses disfrutaron de uno de sus mejores repuntes de verano registrados. “Los temores renovados sobre la perspectiva de una recesión se guramente desatarían el repunte reciente”, escribió el estratega David J. Kostin en una nota Los estrategas de HSBC Plc también siguen teniendo una “infraponderación máxima” en acciones, y dicen que las inconsis tencias del mercado han dejado a todas las clases de activos con un aspecto vulnerable Todos los o j os est á n pues tos esta semana en el simposio Jackson Hole de la Fed, donde el presidente Jerome Powell tendrá la oportunidad de reajustar las expectativas del mercado sobre las subidas de tipos.

-0.88-0.22-2.66-2.14-1.93-0.100.61

Estrategas de JP Morgan ven la ú ltima g ran subida de tasas

JP Morgan, Evercore ISI y LH Meyer pronostican un aumento de 75 básicos de la Fed Los de Goldman Sachs Group Inc. están de acuerdo en que el camino de la inflación y el crecimiento impulsará la trayectoria de las acciones en la segunda mitad.

Renta variable % 1D 33.973.021.3186.16 -0.268.005.00-0.74 Renta fija 1d pb Tasas de interés 1d pb -0.970.74-0.510.470.45-0.210.53-0.32-0.10108.96500.99431.18137.52006.86675.15944,399.98941.6920.1471LibraEuro esterlina DollarYuanYen Index Real PesoPesoPesobrasileñocolombianochilenomexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent CobreOro (US$/lb) Café CommodityThomsonAzúcar(MYR/MT)Aceite(US$/lb)depalma(US$/lb)R.Core 4,160.001,736.0596.6490.23365.252.240.2492292.83 -0.08-0.59-0.63-0.333.871.64-0.110.28 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN CIERREINDICADORESDEECONÓMICOSDELOSMERCADOS (22/8/2022) Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg 0.000.000.000.000.000.02603.54762.38672.95774.0159Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)

9ECONOMÍAMartes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico El mes pasado la Superintenden cia de Administración Tributaria (SAT) alcanzó Q10.2 millardos de impuestos pagados por los contribuyentes, y fue suficiente para superar la meta de julio por Q1.5 millardos, y acumula Q6.9 millardos de superávit Los i m p uestos p roven i en tes del comercio exterior y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) fueron los que contribuyeron más a superar la meta de julio

ECONOMÍA1 0 Martes | 23 de agosto 2022 | Guatemala Algunos impuestos como los pagos trimestrales del ISR y el Impuesto de Solidaridad, se vieron reflejados en el repunte de la recaudación 22/8/2022Indicadores €:1.005935MXN$20.1598Q7.72716 Maíz blanco (qq) Q220.00 Frijol negro (qq) Q560.00 Servicio Autoservicio Completo DiéselRegularSuperior Q36.32Q35.39Q35.10 Q36.03Q36.34Q37.32 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. JDLG/eP Al 17/8 Gasolinas (precio Q por galón)TipoBVNAde cambioGranos básicos Q3.8 US$50millardosmillones

busca mejorar de forma sostenida los ingresos. Consumo débil El IVA doméstico acumula Q10.2 millardos, un monto levemente superior a la meta de Q9.8 mi llardos para el periodo de enero a julio, y Q598.3 millones más que el ingreso g enerado en el mismo periodo de 2021. El IVA por importaciones acumula Q13.8 millardos y supera por Q3.5 mi llones la proyección. El monto total generado por el IVA es de Q24.1 millardos y representó el 46 por ciento de los ingresos fiscales. El segundo lugar es para el ISR con un acumulado de Q16.3 millardos, que son el 31 por ciento de lo recaudado.

José David López, socio de la firma Denarium comentó que en las estimaciones de ingresos se proyecta un nivel de consumo y que podría estar mostrando una contracción con Q2.3 millardos y Q3.7 millar dos, es decir que aportaron Q6 millardos, cerca del 60 por ciento del monto recaudado por la SAT El Impuesto al Valor Agre gado (IVA) doméstico con Q1.5 millardos quedó Q43.1 millones arriba de la meta mensual pre vista, mientras que el IVA a las importaciones tuvo Q442.8 millo nes por arriba de la proyección al recaudar más de Q2 millardos. Los in g resos acumu l a d os suman Q52.2 millardos y presen tan un superávit de Q6.9 millardos con respecto a la meta de Q45.3 millardos que se proyectó para los primeros siete meses de 2022 Para este año las autorida des prevén cerrar con ingresos de Q82.4 millardos, más de Q6.4 millardos por arriba de la meta anual de Q75.9 millardos, alcan zando una carga tributaria de 11.6 por ciento. Factores como el p roceso de modernizació n de las aduanas, el cambio en el enfoque de la fiscalización, la factura electrónica y el análisis por sector económico son parte de las acciones con las que la SAT Q936.5 MILLONES RECIBIÓ LA SAT al 31 de julio en pagos del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos, cifra inferior en Q48.6 millones a la meta. Q15.9 MILLARDOS REPORTA la recaudación proveniente del comercio exterior y Q36.3 millardos acumulan los impuestos internos.

Meta mensua l de ing resos se superó por Q1.5 millardos El IVA representa el 46 por ciento del total recaudado.

11ECONOMÍA

REDACCIÓN Ron Colonial hace un ho menaje al arte de lo hecho a mano con un destilado de caña de azúcar añeja do en barricas que pre viamente resguardaron A nt ig ua Cerveza j unto con las maceraciones de vainilla, ciruelas y pasas. Colonial Artesano es la primera colección de Pa trimonio que forma parte del portafolio Licores de Guatemala“Lacombinación de dos espíritus característicos de La Antigua Guatema la da como resultado un producto único. Ron Colonial Artesano, con sus notas delicadas, deleitar á el p aladar de quien lo consuma”, dijo Andrea Sáenz, gerente de Marca Colonial. notas de malta y vainilla y ricas notas de cáscara de naranja caramelizada En un comunicado de prensa, Licores de Gua temala afirmó que esta innovación de sabores es la unión de dos espíritus “que llegan al culmen en una mezcla perfecta”. Ron Colonial presentó esta colección añejada en las barricas resguardadas en Antigua Cerveza ÓOCARHIV>ELPERIDICO

Lanzan la Colección Patrimonio A rtesano

Al se r dest i l a do e n barricas ex whiskey ame ricano y barricas tostadas para luego pasar a su últi mo estadio, el cual se lleva a ca b o en b arricas q ue prev i amente res g uar daron Antigua Cerveza, despide caracter ísticas como un aroma dulce con

En al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o

Cuando los padres nos quedamos huérfanos*

OPINIÓN12 Martes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha es tablecido el 23 de agosto de cada año como el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. De hecho, el 23 de agosto se conmemora el aniversario de la in surrección, en 1791, de los hombres y mujeres sometidos a la esclavitud en Saint-Domingue, la parte occidental de la isla La Española, que al procla mar su independencia recuperó su nombre amerindio original: Haití.

Una característica particular que comparten estas víctimas, refiere el estudio de GHRD, es la pertenencia a poblaciones vulnerables, marginadas y, generalmente, racializadas, que sobreviven en condiciones de pobreza extrema, y entre ellos destacan frecuentemente las madres solteras y los niños. Todos ellos, en busca de oportunidades laborales poco calificadas.

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

¿CUÁNDO CRECIÓ QUE NO LO PERCIBISTE? Hay un periodo cuando los padres quedamos hu é rfanos de nuestros hijos. Es que los niños crecen inde pendientemente de nosotros, como á rboles murmurantes y p á jaros imprudentes. Crecen sin permiso de la vida. Crecen con una estridenci a alegre y, a veces, con alardeada arro gancia. Pero no crecen todos los días, crecen de repente. Un día se sientan cerca d e ti y con una natura l i d a d increíble te dicen cualquier cosa que te indica que esa criatura de pañales, ¡ya creció! ¿Cuándo creció que no lo p ercibiste? ¿Dónde q uedaron las fiestas infantiles, el juego en la arena, los cumpleaños con payasos? El niño crece en un ritual de obediencia orgánica y desobediencia civil. Ahora estás allí, en la puerta de la discoteca espe rando no solo que no crezca, sino que aparezca. Allí están muchos padres al volante esperando que salgan. Y allí están nuestros hijos, entre hambur guesas y gaseosas. Con el uniforme de su generación y sus incómodas y pesadas mochilas en los hombros A llá estamos nosotros , con los cabellos canos Y esos son nuestros hijos, los que amamos a pesar de los g olpes de los vientos, de las escasas cosechas de paz, de las malas noti cias y la dictadura de las horas. Ellos crecieron amaestrados, observando y aprendiendo con nuestros errores y nuestros aciertos. Principalmente con los errores que esperamos no se repitan. Hay un periodo en que los padres vamos quedando huérfanos de los hijos. Ya no los buscaremos más en las puertas de las discotecas y del cine. Pasó el tiempo del piano, el fútbol, el ballet, la natación. Salieron del asien-t to de atrás y pasaron al volante de sus propias vidas. Deberíamos haber ido más junto a su cama, al anochecer, para oír su alma respirando conversa ciones y confidencias entre las sába nas de la infancia, y a los adolescentes, cubrecamas de aquellas piezas con calcomanías, afiches, agendas colo ridas y discos ensordecedores. Pero c recieron sin que agotáramos con ellos todo nuestro afecto Al principio fueron al cam po, la playa, navidades, pascuas, piscinas y amigos. Sí, había peleas en el auto por la ventana, los pedidos de la música de moda. Después llegó el tiempo en que viajar con los padres comenzó a ser un esfuerzo, un sufrimiento, no podían dejar a sus amigos y primeros enamora dos. Quedamos los padres exiliados de los hijos. Teníamos la soledad que siem pre deseamos, y nos llegó el momento en que solo miramos de lejos, oramos mucho (en ese momento se nos había olvidado) para que escojan bien en la búsqueda de la felicidad y conquisten el mundo del modo menos complejo posi ble. El secreto es esperar. En cualquier momento nos darán nietos El nieto es la hora del cariño ocioso y la picardía no ejercida en los propios hijos. Por eso los abuelos son tan desmesurados y distribuyen tan incontrolable cariño. Los nietos son la última oportunidad de reeditar nuestro afecto Así es Los seres humanos solo aprendemos a ser hijos después de ser padres; solo aprendemos a ser padres después de ser abuelos. En fin, pareciera que solo aprendemos a vivir después que la vida se nos va pasando. Disfrutemos de nuestros hijos en cada una de sus eta pas mientras duremos vivos. *Poema atribuido a Gabriel García Márquez, maestro de maestros. Joya. La ley de la gravitación no es buena ni mala, todo lo contrario NOTA Hace unos días falleció Carlos Rivera Gómez, un amigo noble, mexicano de nacimiento y gua temalteco de corazón. Donde quiera que se encuentre el charro, un abrazo eterno. RIP.

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

EDITORIAL

la sección de Opinión se publican columnas como contribución

La Conferencia General de la Unesco, en la Resolución 29/C401, proclamó el 23 de agosto de cada año como el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. La Unesco expresa: “El 23 de agosto se conmemora el aniversario de la insurrección, en 1791, de los hombres y mujeres sometidos a la esclavitud en Saint-Domingue, la parte occidental de la isla La Española, que al proclamar su independencia recuperó su nombre amerindio original: Haití. Esta revuelta comporta una reivindicación universal de libertad, que va más allá de cualquier límite de tiempo y espacio. Apela a toda la humanidad, sin distinción de origen ni de religión, y sigue resonando hoy con la misma fuerza”.“Mediante el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, la Unesco desea recordar la importancia fundamental de la transmisión de la historia para poner de relieve la lucha contra todas las formas de opresión y racismo que existen en la actualidad. El efecto expansivo que provocó la revuelta de 1791 ha marcado el curso de las luchas de liberación de los pueblos y de los movimientos de defensa de los derechos humanos y civiles desde hace más de 200 años. Cristaliza los desafíos, los conceptos y los principios que es imprescindible conocer en la lucha actual contra la esclavitud moderna y la trata de personas. Creemos que la enseñanza de esta historia puede colocar a los ciudadanos de mañana en el camino de la paz y la dignidad”, agrega la Unesco. Más de cinco de cada mil personas son víctimas de esclavitud moderna en el mundo, y una de cada cuatro de estas víctimas son menores de 18 años.De acuerdo con Global Human Rights Defence (GHRD) sobre la trata de personas en América Latina, mientras los hombres normalmente son objeto de trata para trabajos forzados en talleres clandestinos, venta ambulante, fábricas y agricultura, a las mujeres se las trafica para el servicio doméstico y las industrias del sexo. A los niños, por otra parte, se les destina al comercio sexual, la mendicidad, minas, fábricas, mano de obra agrícola, matrimonios tempranos y adopción, entre otros.

AMÍLCAR ÁLVAREZ

@godoyesjd ON EESTOOS DOS SON

JOSÉ ARÉVALOALEJANDROALBUREZ

13OPINIÓNMartes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

Wyld Ospina titula a este soneto Retrato y está fechado en 1950:o “Estás como distante de la vida, ajena a su fragor y a su fluir, con la serenidad de quien se olvida del vano ayer… y ensueña el porvenir. Una mirada abscóndita y perdida tienen tus ojos: fúlgido zafiro. Sabes así, silente y evadida, que sin soñar no es nada el existir. Es triste ese mirar, tristes tus labios…”. Una rea lidad retratada en un rostro; un rostro que aunque está triste, no ha perdido el brillo de sus mejores momentos. ¿Será este un retrato del país? Sea lo que sea, con estos dos sonetos inéditos queda clara la lección del poeta: esperanza y realidad son vecinas; ambas necesarias para interpretar el presente. Las ropas de la espe ranza encajan bien en un cuerpo tonificado por la realidad, que no ignora lo que es, aunque sueñe con lo que pueda ser. Hoy, la realidad es un tanto sombría porque resucita pasa dos que nuestros abuelos y padres nos contaron con mucho temor. Pasados que retrató muy bien otro célebre poeta que, a diferencia de Wyld Ospina, tuvo un destino trágico y que, también a diferencia de Wyld Ospina, tiene hoy un legado más popular. Pareciera que Luis de Lion, a modo de profecía, describe la situación actual en el poema Acerca del venado y sus cazadores. Y ya que celebramos este mes su aniversario de nacimiento, conviene recordar estos versos inmortales: “Ahh… Tantos siglos contra un solo minuto, tanto cuchillo para cortar una flor, tanta bala para acribillar una bandera, tanto fuego para quemar un libro, tanto zapato para aplastar un rocío, tanto ruido para acallar una voz, tantos cazadores para cazar un solo venado, tanto cobarde contra un solo valiente, tanto soldado para fusilar a un niño…”. Tanto cuchillo para cortar una flor. ¿Para qué? Ojalá enten diéramos que las rosas cortadas valen poco; nada, comparadas con las que crecen orgullosas en un jardín, vestidas de pétalos pero con troncos de espinas. Esperanza y realidad; pétalos y espinas. Si disparan, que disparen rosas.

La prueba de esto es que al inicio de la pandemia muchas empresas y trabajadores se adaptaron al trabajo híbrido o virtual y la productividad no sufrió ningún retroceso. No tiene sentido volver a lo de antes cuando ya se encontró una mejor forma de hacer el trabajo como el presidente Morales, quien fue visto como alguien diferente, efecto de las manifestaciones de la plaza central en 2015, mientras otros ganaron con una diferencia marginal de votos como en el caso de Arzú, o el actual presidente que obtuvo votos no tanto a su favor, sino por el rechazo a su contendienteMientrasArzú y Portillo, por decisión popular, tuvieron mayoría parlamentaria, otros gobernantes han tenido que negociar para conseguir diputados suficientes para gobernar y terminar haciendo su voluntad en el ámbito legislativo. Acuerdos políticos que son muy normales en los sistemas parlamentarios, son vilipendiados en los regímenes semipresidenciales, porque generan muchas suspicacias sobre la forma de asegurar las coali ciones o aplanadoras Según encuestas recientes, el pre sidente de Guatemala tiene una aceptación del 20 por ciento, no obstante que al principio de la pandemia supe ró el 85 por ciento. Lamentablemente, a estas alturas ha cosechado el recha zo e inconformidad de diferentes estamentos de la sociedad, algunas atribuibles al presidente y otras que, por la coalición política conseguida y como consecuencia del control de virtualmente todas las instancias institucionales del país, se intuye como un solo poder bien articulado. Están los adversarios políticos que, conforme se acercan las elecciones, arreciarán sus críticas al gobierno, buscando que la ciudadanía se decan te por una opción que signifique un cambio no solo de autoridades, sino del rumbo del país. Están los afecta dos por temas concretos, desde los perjudicados por el hundimiento de la carretera al Pacífico, hasta los 48 Cantones, que adversan la iniciativa de ley sobre la responsabilidad de policías y militares, o los inconformes por la elección del nuevo Rector de la Usac, o por el encarcelamiento del periodista Zamora, entre muchos otros. Llama la atención que colectivos no solo se pronuncian en contra del Gobierno, sino también en contra de los otros colectivos que no les acuer pan en sus demandas. No cabe duda de que la desconfianza es mayor que las inconformidades, lo cual favore ce el actuar gubernamental que, con todo y sus luces y sombras, ha logrado estabilidad y resultados en materia macroeconómica, apuntalados por las remesas de migrantes que han tenido que buscar afuera las opor tunidades que su propio país no les brinda. Las elecciones son, entonces, la expectativa HUGO MAUL R.

Pero justo al lado de ese soneto, encontré uno que también retrata la realidad. Como quien invita a ese extraño que se ha refugiado bajo el paraguas a sacar la mano y tantear la lluvia.

JUAN DIEGO GODOY

CLARA LA LECCIÓN DEL POETA. Han sido semanas en las que me he encontrado refugio en la poesía. Puede que la coyuntura nos obligue a algunos a escon dernos en los versos de otros, como un ejercicio de supervi vencia a los tiempos que pasan. La poesía es a la coyuntura como un ameno refugio al desvalido; es una grata y oportuna casualidad. El inglés tiene una mejor palabra para describirla: serendipity (un descubrimiento afortunado no planeado). Comoy quien se resguarda de una fuerte tormenta bajo el paraguas de un extraño. Así, por supervivencia pero también por razones periodís ticas —que a lo mejor han surgido de ese resguardo— me he visto obligado y agradecido por tener que leer una y otra vez la obra del poeta Carlos Wyld Ospina, cuyos poemas gustan tanto a mi queridísimo abuelo. Escondido dentro de un libro muy complicado de conseguir —al igual que cualquier ensayo, novela y poema del poeta antigüeño— encontré un soneto inédito, titulado Samaritana, que invita a mantener la esperanza y que ha caído como anillo al dedo en días como estos. Escrito en marzo de 1947, uno de sus versos reza así: “Yo soy el que venía por el camino… Tú eres la que me presintiera, soñando, junto al pozo de la tarde, sabida por mí entre las mujeres. ¿Me darás a beber y seguiré mi andanza? Y tú respondes: Quédate, viajero de mi gozo, ¡y en mi cántaro bebe la divina esperanza!”

CON ESTOS DOS SONETOS INÉDITOS QUEDA

uqInpmásProductividadqueresencialidadconformidadesuenoconcitannidad

Disparen rosasD diferendo en donde ambas partes tienen algo de razón. Los trabajado res, por un lado, saben bien cuánto más esfuerzo y dedicación ponen en sus trabajos realizándolos desde sus casas que desde las oficinas corpo rativas. La empresa, mínimamente, tiene una idea de cuánto más pro d uctivos son estos tra b a j a d ores laborando en casa que en las oficinas respectivas. Si la afirmación de los trabajadores es válida, y lo excep cional se refiere al incremento en su productividad, mal haría Apple obligándolos a volver a la presencia lidad. La presencialidad hace senti do solo si resulta imposible medir la contribución de los trabajadores al proceso productivo si laboran desde casa.El retorno a l a “norma l i d a d ” obligó a muchos trabajadores que l a b ora b an d es d e casa a vo l ver a l a presencia l i d a d . Personas que l amentan per d er va l ioso tiem po batallando en el denso tráfico citadino; resienten el impacto del estrés sobre su desempeño laboral; lamentan gastar parte de su salario en combustibles que inútilmente queman en los embotellamientos de tr á fico. No se di g a nada de l a congestión vehicular adicional que estos innecesarios viajes provocan sobre el resto de las personas que no tienen otra opción que la presencia lidad en sus trabajos. De esa cuenta, aunque los trabajadores exageraran en sus apreciaciones de que pueden laborar desde casa, podría convenir a las empresas permitir que labo ren desde casa. Como mínimo, las empresas y trabajadores que puedan hacerlo deberían adoptar formatos híbridos de trabajo y flexibilizar sus horarios de entrada y salida. La pre sencialidad no conviene a ninguna empresa si esta influye negativa mente en el estado de ánimo, ten sión, concentración y esfuerzo de los trabajadores; si la medición de la productividad y su imputación a ca d a tra b a j a d or no d epen d e d e que los trabajadores se reúnan en un determinado lugar de trabajo, exigir “ h oras-na l ga” a l os tra b a j adores, oblig á ndolos a asistir al panóptico corporativo todos los días resulta antieconómico para todos: trabajadores, empresa y sociedad.

UN INTERESANTE DIFERENDO EN DONDE AMBAS PARTES TIENEN ALGO DE RAZÓN. Un grupo de trabajadores de Apple se niegan a volver al trabajo presen cial. Los empleados argumentan que los altos ejecutivos no respetan las razones que justifican este esquema flexible de trabajo. Aseguran que son más felices y productivos con acuer dos de trabajo menos tradicionales. La empresa notificó a los empleados que deben presentarse a traba j ar p resencialmente el p róximo 5 de septiembre, a lo que los miembros de esta asociación respondieron que ellos han “realizado un trabajo excep cional” desde casa. Un interesante CADA GRUPO SOLO VE EL DERECHO DE SU NARIZ. El presidente Giammattei ha enfren tado eventos inesperados (o cisnes negros como les dicen), que le han afectado su capacidad de gobernar. Recordamos el caso Gerardi en tiem pos de Arzú; el paro nacional contra la reforma tributaria de Portillo; el caso Pavo Real en tiempos de Berger; el destape de La Línea de Aduanas en época de Pérez; el enfrentamiento de Morales con la CICIG; y la pande mia del COVID-19 al inicio del actual gobierno.Haygobiernos que han llegado al poder por el voto de los ciudadanos,

ESTADO.DEMOCRÁTICAINSTITUCIONALIDADLADEL

El régimen dictatorial que preside Alejandro Giammattei, autodenominado de derecha política, que nos gobierna con fachada de institucio nalidad democrática, está entrando en una especie de paranoia, que le obnubila ver su decadente realidad Este régimen, cuyos tentáculos llegan a cada uno de los organismos e instituciones estatales y autóno mas del Estado, ha desarrollado una serie de vicios que se traducen en: los prejuicios políticos, la intole-

LUIS FERNANDO ANDRADE dPromesas,esprestigio

contra la Impunidad (FECI), dirigida por el fiscal Juan Francisco Sandoval, quien recibía el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, investigaba al gobernante y a su círculo íntimo de actos de corrupción. El atrevimiento del fiscal Sandoval por realizar su tra bajo de forma independiente le valió la intervención a las investigaciones que llevaba a cabo, a su destitución abrupta y a un exilio inmediato. Esa ruta han seguido otros fiscales, magis trados y jueces, incluyendo ahora al ex Procurador de los Derechos HumanosElrégimen tiene así cooptada la institucionalidad democrática del Estado. La insaciable sed de poder, la intolerancia a la crítica y a las denun cias llevaron a la cuestionada captura del connotado periodista Jose Rubén Zamora, quien se quedó en Guatemala para hacerle frente a este régimen. Es un preso político encerrado en una bartolina con vigilancia extrema. ¿A qué le temen? ¿A un liderazgo polí tico? Las voces por su liberación se multiplican nacional e internacio nalmente, así como la defensa de la libre emisión del pensamiento. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la www.elperiodico.com.páginagt

EDUARDO VELÁSQUEZANTONIOCARRERA

la electopantomimaral

GUATEMALA ES ÚNICA. En el caso de la Nueva Guatemala de la Asunción y de la nomenclatura de nombres que sus calles, avenidas y callejones fueron tomando, existió una calle llamada De la Amargura. Por ello, a quien lleva una vida desgraciada, ya sea por la pobreza o por el agobio de los vicios, se esti laba decir: “Ese anda por la Calle de la Amargura”. En las cantinas de la ciudad, se servía chicha, que es una bebida embriagante, con un cucharón. La medida para servir el líquido era la cucharada. Por ello, a los adoradores de Baco se les decía: “A ese le gusta su cucharada”. El Día del Santo que después se fuera convirtiendo en los cumpleaños de una persona se decía que “amaneció de manteles largos”. La costumbre familiar era desayunar en mesas ataviadas con manteles larguísimos que casi tocaban el suelo. No faltaba el pino regado en el piso de la casa. Ni los cohetillos en la mañana. Tampoco las viandas guatemaltecas, desde los tamales, colorados o negros, o los famosos paches quezaltecos, hechos de papa, acompañados de chocolate o bien de café calien tes. De quien está próximo a morirse, en agonía o es una persona de edad se decía: “Ese ya va llegando a la veinte calle”, en cuyo final se encuentra el Cementerio General. Recordemos que fue inaugurado en 1885. En el frontispicio de la Catedral Metropolitana se encon traban varias estatuas de los apóstoles. Entre ellos, el Apóstol San Juan, que tenía un dedo apuntado al cielo. Los bromistas de la ciudad, que a lo largo y ancho de su historia no la han abandonado, respondían a pre guntas como la siguiente, de esta forma: ¿Cuándo me pagará los centavos que me debe? Hasta que San Juan baje el dedo. Pues como sabemos, San Juan sí bajo el dedo con los terremotos de diciembre de 1917 y enero de 1918. “Pelar la pava” se dice cuando se habla para gastar o pasar el tiempo. De ahí que muchas mujeres y hombres les gusta pelaticara a los demás, como se dicer hoy en día. “Estoy a tres menos cuartillo”, cuando se hace alusión directa a estar gafo, quebrado o falto de dinero Vincula directamente a la moneda fraccionada que existía en tiempos de los pesos y los reales, antes de la Reforma Monetaria, impulsada por el gobierno del general José María Orellana. Mojarse por causa de un fuerte aguacero o chaparrón, como es frecuente en el Valle de La Ermita en tiempos de lluvia, hacía que la expresión popular fuese: “Llegué hecho una sopa”. Las costumbres citadinas: Comer cocido un día a la semana, muchos años fue el día lunes. Un caldo de mariscos todavía se sirve los días lunes y tamales o los paches los sábados por la tarde. Siguiendo el calendario fes tivo religioso, no faltaban los buñuelos, las canillas de leche, las cocadas, las garnachas, los batidos en jíca ra. Dicen que José Pepe Hernández Cobos, el famosoe abogado y escritor, ante un chaparrón inesperado, pasando enfrente de un bar capitalino, exclamó a su acompañante: “¡Vamos a guarecernos!”. Ese Pepe fuee “¡la pura chenca!”. PORRAS ZADIK y y

OPINIÓN14 Martes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

Se empiezan a dar a conocer las agrupaciones políticas que participarán en las próximas elecciones. Dos docenas de partidos políticos intentarán ocupar cargos municipa les, legislativos y llegar a la más alta magistratura en Casa Presidencial Pareciera una broma, pero no lo es: EL RÉGIMEN TIENE ASÍ COOPTADA

nculadosDecires vin a la historia de la Nueva Guatemala de la A sunción (I parte) acudiremos a las urnas y depositaremos el voto uti lizando lo más cercano a un cartón de lotería Nada describe mejor la dinámica de la política nacional y su lamentable historia democrática que un juego de azar como la lotería. Al menos esta es la óptica y la realidad de la mayoría, que poco o nada ha tenido que ver con los resultados, pues estos han sido defi nidos históricamente por las minorías, responsables también de las consecuencias. Sin embargo, para las poderosas e influyentes minorías, los resultados les han beneficiado enormemente; un beneficio que pesa mucho más que el costo de mantener al país en el perpetuo subdesarrollo. Irónicamente, el sub desarrollo ha resultado muy lucrativo.

El modelo político-económico-social de sub desarrollo, y todo lo que implica, ha sido un gran generador de riqueza no solo en Guatemala sino en la región, premiando a quienes orbitan en el poder y condenando a todos los demás. Lo que intento decir es que el modelo político-económico-social en el que sobreviven las mayorías no es el resultado de la aparente suerte a la que somos sometidos cada cuatro años, sino el de una ingeniería confeccionada a la medida de intereses puntuales, que comparte los frutos de sus cosechas con los políticos y aquellos llamados a gobernar. El cartón de la lotería política no muestra las caras de los candidatos sino las máscaras de sus patrones y financistas. Lejos quedaron las ideologías, pues, con escasas excepciones, lo que estos representan son intereses puntuales. Y así, una vez más, los guatemaltecos acudiremos a votar, y elegiremos a quien por mucho tiempo se ha deno minado “el menos peor”. Nada cambiará porque seguiremos operando bajo el mismo sistema, con los mismos protagonistas, con los mismos intereses y con las mismas reglas de juego. Si mucho, lo que rancia a la crítica pública y privada, los rencores indelebles, el engaño como práctica, el uso y abuso de los recursos públicos, las componendas abiertas y solapadas, la instrumentalización del sistema de justicia para acallar a sus críticos incómodos y garan tizarse la impunidad, la sed de venganza , la extorsión y la persecución política, y por último pero no por ello menos importante, la ambición enfermiza de querer perpetuarse en el poder Estas desviaciones permanecieron semiocultas durante la pandemia del COVID-19, que sorprendió al mundo por su vertiginoso contagio y que a los guatemaltecos en particular nos obligó a cerrar filas alrededor del gobierno, que había tomado posesión recientementeSesiguieron en términos generales las reco mendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los distintos sectores dieron su apoyo abierto al gobierno para enfrentar la cri sis sanitaria. En especial el sector privado actuó con eficiencia y eficacia. Sin embargo, esa conver gencia coyuntural a favor del gobierno empezó a mermarse tan pronto surgía a la luz pública las opacas negociaciones de millones de dólares de pago anticipado en la compra de las cuestionadas vacunas rusas, llamadas Sputnik. La verdadera naturaleza del régimen, que repri mió e infiltró las manifestaciones en contra del inflado presupuesto aprobado por el Congreso de la República en el 2020, que fracasó en la convoca toria a un diálogo nacional, que le faltó el respeto y menospreció a líderes indígenas, tuvo un punto de inflexión al darse cuenta de que la Fiscalía Especial cambiará será la configuración de las minorías detrás del poder. La incer tidumbre radica en: si desde la nueva configuración la situación continuará tan mal, o si se pondrá peor. Conocer qué hay detrás del trono es de suma importancia para empezar a comprender los diferentes escena rios que podemos esperar, indepen dientemente de lo que se nos presente en la próxima lotería electoral. Ahora bien, las consecuencias de estos esce narios son inciertas, ya que los intere ses detrás de los políticos empiezan a distanciarse de los acostumbrados Esta nota no pretende juzgar y ana lizar esos intereses, sino poner en relieve que estos empiezan a tener puntos de discordia. No creo que se g enere un choque de trenes, pero los poderes tradicionales empiezan a ver con temor los escenarios que se avecinan. Un divorcio abrupto es imposible, pues, al haber convivido en algún momento de la historia, desli garse repentinamente podría traerles consecuencias complejas. Por ello, esperar cambios sustanciales en las próximas elecciones resulta ingenuo. Los tiempos de intentar corregir la plana por parte de aquellos que por años han manejado la agenda del país, aún no llegan. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

MIENTRAS NO LOGREMOS UN CAMBIO RADICAL EN EL ESCENARIO POLÍTICO, LAS REGLAS DEL JUEGO Y SUS COMENZARGARANTIZADOPUESCARTONESASEGUIREMOSPROTAGONISTAS,JUGANDOLALOTERÍACONVICIADOS,ELGANADORESTÁANTESDEELJUEGO.

ESTUARDO

La¡cancioncitas.Nadamás!dictadura

ESPAÑOL...DESINTEGRACIÓNLUEGOMÁS.SENCILLAMENTE,CALIFICATIVO,UNDESPOTISMOCONSECUENTEMENTE,VINOLADEBACLEYLADELIMPERIO

15OPINIÓNMartes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

La “democracia controlada” que resultó del pacto tácito de 1985 entre “los meros meros” del CACIF, “los oficiales que gana ron la guerra” y los “exguerrilleros” que estuvieron dispuestos a “asimilarse” al sistema, pese a sus obvias limitaciones, fue vista en su momento con alivio por un pueblo que había estado demasiado tiempo “entre dos fuegos” y que siendo modera do, mayoritariamente también temía la aplicación de “remedios que resultaran peor que la enfermedad”. Las “reglas de juego”, desde el principio tramposas, pues garantizaban solo listas de diputados y can didatos “preaprobados”, con restringido “acceso a los micrófonos”, no fueron vistas entonces con mayor preocupación, por que al principio los ungidos por el régimen, incluyendo —en segunda instancia— jueces y magistrados, no eran tan burdamente transaccionales como los son hoy. Además, se abrigaba la esperanza de que las con cesiones permitidas, y en particular la ¿Reforma odictadura¿Reforma?

TORIELLOLIONEL

entonces muy novedosa libertad plena de expresión, conducirían, inexorablemente, a un gradual perfeccionamiento de aquella “democracia” inicialmente tan imperfecta. Aquel régimen emergente gozaba de un amplio “beneficio de la duda” ya que “se guardaban las formas” de la institucionali dad democrática y los tres poderosos grupos fundantes estaban razonablemente confor mes, pues, en alguna medida, cogobernaban, independientemente de quienes integra sen “las cabezas visibles” del gobierno de turno. Así, los exmilitares, a través de sus vasos comunicantes con el Ministerio de la Defensa y sus dependencias, siguieron siendo —“tras bambalinas”— parte de las estructuras formales del poder; y tanto los grandes empresarios (a través de las representaciones del CACIF en la pléyade de instituciones que definen las políticas socioeconómicas cotidianas del país) como los exguerrilleros (a través del control de un grueso presupuesto universitario y de las representaciones corporativas de la Usac, análogas a las del CACIF), tenían presencia institucional permanente en lase instancias de gobierno. Qué grupo tomara temporalmente la conducción formal del régimen, conforme al diseño del pacto, se convirtió en una simple competencia de pre supuestos publicitarios en los que tanto loss exmilitares como los exguerrilleros empe zaron a competir con el CACIF por el rol de “padrinos”, “fabricantes de reyes”, aunque estos últimos dos grupos —con la aquies cencia de facto del CACIF— recurriendo cada vez más a la corrupción y al crimen organizado...Conesterégimen, los exmilitares y los grandes empresarios han logrado preser var el dominio que el pensamiento ultra conservador ha tenido el 90 por ciento del tiempo de nuestra vida “independiente” sobre la cultura política guatemalteca, a pesar de que superficialmente sus ope radores adopten los lemas y hasta parte del lenguaje liberal (en el fondo, no nos engañemos, el sistema busca fórmulas discreta pero firmemente autocráticas, una ortodoxia radicalmente antiestatista y “cristiana” y algún tipo de militarismo disfrazado). Los exguerrilleros se han pres tado al juego, en oposición a su supuesta ideología, a través del viejo y probado expe diente —desde tiempos de Carrera— de ser incluidos generosamente en el reparto de los frutos de una corrupción inherente al eficaz funcionamiento del sistema y dizquea a la espera de “las condiciones objetivas y subjetivas” necesarias para imponer su “verdadera” línea de pensamiento (¿aló, Sandra?). Así, de manera indirecta, a través de “políticos profesionales”, los tres gru pos han mantenido sus cuotas de poder y hasta han gobernado discretamente por interpósita mano, a veces de manera rela tivamente obvia, aunque sin mucho éxito (los exmilitares con Portillo, por ejemplo; los empresarios con Berger; y los exguerri lleros, con Colom). Estos peculiarmente tropicalizados equilibrios de poder habían producido una buena dosis de enfermiza estabilidad (¿”la paz firme y duradera”?), en la que todos los beneficiarios del régi men prosperaron visiblemente, a costillas de un abominable rezago socioeconómico general. Con este régimen, los grandes empresarios se hicieron tanto más prós peros que hasta el país les quedó pequeño y tanto exmilitares como exguerrilleros resultaron, por otra parte, inocultables “nuevos ricos” Pero Guatemala siguió siendo, fundamentalmente, una sociedad de solo dos clases. Sin verdaderos partidos políticos que representen con alguna fide lidad a las corrientes de opinión presen tes en el electorado, esta sigue siendo una sociedad sin mayor capacidad de reclamo. Profundamente atrasada, con persistentes rasgos semifeudales, sin haber realmente iniciado el camino hacia un capitalismo verdaderamente moderno e incluyente, es por ello, políticamente inestable a largo plazo No ha podido surgir nuestro Lincoln, ni siquiera un conservador con sensibili dad social, como Bismark, sino solo malas copias de un tropicalizado y aldeano Carlos IV. Sin claros mecanismos institucionales para propiciar un “despegue” social y eco nómico, aunque con la temporal “válvula de escape” de las remesas, la expectativa de los titiriteros es que en el fondo, “nada cambie”; ya vendrá (¿el día del Juicio?) “el derrame” de prosperidad. Y sin embargo, a partir de la debacle del gobierno de Pérez Molina, parece que el régimen ha estado incubando una inesperada crisis terminal... En un entorno político caracterizado por el desborde de los robos al erario y los abusos de poder, evidenciado claramen te desde el paso de la CICIG por el país, pero actualmente exacerbado por el burdo descaro del gobierno presente, hay un aún subterráneo pero intenso descontento, casi generalizado, con el gobierno de turno; y ya no digamos con la posibilidad de que este se perpetúe en el poder. Con una problemáti ca social dramáticamente desatendida, se percibe de manera creciente aquello que Hegel alguna vez llamó “la preconsciencia de las masas”. Habiéndoles salido “la cria da, respondona”, por otra parte, y pese a que que con el tiempo los grupos fundantes del pacto de 1985 se han venido desdibu jando, hay también crecientes indicios de que tanto algunos significativos exmilitares como algunos grandes empresarios, están convergiendo en su apoyo a Zury como “su” apuesta electoral. Timo Chenko, no obstante, orillado por las crecientes reacciones y sobre todo, por las posibles consecuencias futuras (locales e internacionales) de sus desmanes, pareciera haber olvidado que no es “parte orgánica” de ninguno de los verdaderos grupos titiriteros, y violando parte esencial del “pacto no escrito”, se está lanzando de manera independiente ae ungir a su sucesor, utilizando al arsenal del régimen. Es prematuro determinar si esto no es más que una inocua búsqueda de más futura capacidad negociadora (para lograr con el siguiente gobierno algo similar a lo que Sandra ha logrado hacer con él), o si el desmarque es real y la ruptura deven drá más severa. Al margen de cuál sea de veras la situación, no obstante, pareciera que el régimen va a presentar, por prime ra vez en mucho tiempo, una propuesta sistémica ¡oh! dividida. Tampoco Sandra, pese a las amenazas, ha desaparecido del escenario; aunque no sería de extrañar que esto sea porque “los estrategas” del régi men consideren sano que compita y así, divida el voto de la izquierda radical, debi-a litándose mutuamente con la abanderada de CODECA El resto del cuadro es el del diseño: una proliferación de opciones que dividan e invisibilicen cualquier oposición genuina al régimen... Pero esta vez hay factores adicionales: pese a considerarse “el único amigo real” que le queda a Washington en la región, el actual gobierno guatemalteco no goza del tradicional apoyo del Tío Sam, sino su f re de bochornosos señalamientos, avalados por el cuerpo diplomático de “los países que aquí cuentan”. La Prensa independiente (sin la TV y apéndices del “ángel”) y unas redes sociales que (salvo sus mercenarios “netcenters”) le resultan abrumadoramente hostiles, han sicológicamente acorralado a un gobierno que cual animal herido, responde con zarpa zos agresivos: encarcelando o exiliando a los disidentes; dotándose de “leyes ad hoc” para reprimir las protestas y las críticas; y crucialmente, intentando ahogar la libertad de expresión. Pero ya sin plena libertad de prensa, hasta la “democra cia controlada”, deja de poder llamarse “democracia”. La regresión hacia formas dictatoriales burdas se hace cada vez más evidente, pese a la convicción de sus cori feos de que todo el pueblo de Guatemala es ciego, indiferente o está en venta. Y aun-e que el panorama es aún muy nebuloso, los excesos del régimen ya están propiciando convergencias inusuales aún no procla madas entre grupos políticos disímiles que se apartan de los extremos, y que en condiciones normales no considerarían este tipo de acercamientos. Todo lo cual podría dar lugar, respondiendo a una fuer te demanda política insatisfecha, al apare cimiento de un “cisne negro”. Lo cierto es que la única salida diferente a la consoli dación de una hipócrita dictadura es una auténtica reforma, incluyendo, de mane ra primordial, a nuestra manera de elegir representantes al Congreso. Aquellos que se niegan a ver que no se puede imponer por siempre el punto de vista minoritario; o que los cargos de gobierno no pueden seguir siendo considerados equivalentes a una licencia para disponer impunemen te de los dineros del pueblo; harían bien en verse, al contrario, en el espejo de los acérrimos defensores del zarismo en la Rusia de hace poco más de un siglo: lo único que a la postre consiguieron, por impedir reformas liberales oportunas, fue propiciar el triunfo final de los minorita rios e implacables bolcheviques...

HORRORIZADOS POR LOS EXCESOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y DE SU NOVIA, LA GUILLOTINA, LOS NOBLES ESPAÑOLES INTELIGENTES Y LETRADOS DE FINES DEL SIGLO XVIII PROPUSIERON LA ADOPCIÓN DE REFORMAS QUE SIN ABANDONAR COMPLETAMENTE AL RÉGIMEN MONÁRQUICO, PERMITIERAN HACER ALGUNAS DE LAS CONCESIONES QUE EL PUEBLO “Y LOS TIEMPOS” DEMANDABAN. INSPIRADO EN LA MEMORIA DEL EXCEPCIONAL CARLOS III, SE CONSOLIDÓ ASÍ “EL DESPOTISMO ILUSTRADO” EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, ALGO YA COMÚN EN OTRAS CORTES EUROPEAS. LAMENTABLEMENTE, TRAS AÑOS DE INCESTUOSA ENDOGAMIA Y ABSOLUTISMO, AQUELLO NO IMPEDÍA LA APARICIÓN DE UN REY TONTO E INDOLENTE, COMO CARLOS IV, QUIEN RESULTÓ SER UNA GRAN DECEPCIÓN. PRONTO QUEDÓ CLARO QUE EL “DESPOTISMO ILUSTRADO” ERA SOLO UN ENGAÑOSO EUFEMISMO QUE PRETENDÍA ENMASCARAR LA NATURALEZA DE UN RÉGIMEN QUE SEGUÍA SIENDO, PESE A SU ATRACTIVO

Nicaragua: “La Prensa” denuncia la “confiscación” de su edificio y bienes

EFE/LA PRENSA

Imagen de archivo del allanamiento al diario La Prensa, el 13 de agosto de 2021

Ese artículo también explica que estos bienes; pueden ser objeto de expropiación de acuerdo a la Ley, pero con previo pago en efectivo de justa indemnización.

EPROCESOSNCURSO A la Vicepresidenta de 69 años le han sido sobreseídas varias cau sas por presuntos deli tos ocurridos en sus dos periodos unaadglosensdúFernenfrenta(2007-2015),presidencialesperoaúncincoprocesos.ández,queenlosltimosañoshasortea-olospedidosdepri-iónpreventivadictadossucontragraciasafuerosqueleproteen,siemprehadefenidosuinocenciayhaseguradoserblancodepersecuciónpolítica.

“El gobierno nacional condena la persecución judicial y mediáti ca contra la vicepresidenta Cris tina Fernández de Kirchner que quedó expresada hoy, una vez más, en el alegato final y pedido de pena en la denominada Causa Vialidad”, señaló el texto.

“Ninguno de los actos atri buidos a la ex-Presidenta ha sido probado y toda la acusación que se le carga se refiere únicamente a la función que ejercía en ese periodo, lo cual degrada lasti mosamente los más elementa les principios del derecho penal moderno”,Kirchnerañadió.esacusada junto a otras 12 personas por supues tamente h a b er orienta d o la

La Prensa sostuvo que entre losa bienes confiscados se encuentran una impresora rotativa de US$2.01 millones y una imprenta comercial de US$3.89 millones, con capa cidad de imprimir, encuadernar o engomar, “libros, folletos, bro chures, volantes, y cualquier otro material impreso, incluso boletas electorales”“¿Quéuso le dará a la maqui naria?”, se preguntó La Prensa, cuando faltan menos de tres meses para las elecciones municipales, para lo cual se necesitará imprimir boletas electorales específicas para los 153 municipios de Nicaragua Fuera de ley

120 PERIODISTAS sin incluir el personal de La Prensa, han optado por el exilio desde el inicio de la crisis, según el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN).

Cristina Fernández de Kirchner encabeza una sesión del Senado en el Congreso argentino, en Buenos Aires el 10 de agosto

El periódico insiste en que la Constitución prohíbe la confiscación, y que el Estado solamente puede hacerse de bienes privados cuando los afectados son indemnizados. nes “al momento de la confisca ción tenían un valor cercano a los US$10 millones”. “El régimen Ortega Murillo intenta poner fin a 96 años de historia del decano del perio dismo nacional, desmantelando el plantel que lo alberga”, seña ló el medio má s emblemá tico del p aí s Las instalaciones de La Prensa,a ubicadas en una zona industrial en Managua, permanecen en poder de la Policía desde el 13 de agosto 2021, cuando las autoridades alegaron que el medio supuestamente era utilizado para cometer delitos de “defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos”

La confiscación se concreta pese a que el Artículo número 44 de la Constitución Política; garantiza el derecho de propiedad privada de los bienes muebles e inmuebles y de los instrumentos y medios de producción.

El diario La Prensa, el más anti guo de Nicaragua y crítico hacia el g obierno de Daniel Ortega, denunció ayer que las autorida des nicaragüenses ejecutan una “confiscación de hecho” de sus bienes, un año después de que la Policía Nacional ocupara a la fuerza sus instalaciones y arrestaran a su gerente general, Juan Lorenzo Holmann Chamorro “Desde hace varios días opera dores del régimen realizan obras d e construcci ó n y trasladan al g unas de las maquinarias y equipos. Con estas acciones el régimen Ortega Murillo concreta la confiscación de hecho de los bienes del plantel industrial de Editorial La Prensa”, informó el medio, que ahora solo se publica de forma digital Según La Prensa, cuyo personal de Redacción se vio forzado a exiliarse en julio pasado tras el arresto de dos empleados, sus bie AFP La fiscalía argentina pidió ayer una pena de 12 años de cárcel y la inhabilitación política perpetua para la vicepresidenta argentina Cristina Kirchner, por supues ta corrupción en la licitación de obras cuando fue mandataria (2007-2015), una acusación que sus seguidores consideran como unaKirchner,persecución.acusada por los deli tos de asociación ilícita agravada y administración fraudulenta agravada, tiene inmunidad política por sus cargos como vicepre sidenta y presidenta del Senado. Se estima que el veredicto se decidirá a fin de año. Minutos después de conocido el pedido de condena hecho por el fiscal Diego Luciani, la pre sidencia argentina emitió un comunicado de repudio.

INTERNACIONAL16 Martes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

–AFP/EFE

Fiscalía pide 12 años de cárcel para Cristina Fernández de Kirchner atribución de licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz (sur), su cuna política, para favorecer al empresa rio Lázaro Báez, contra quien también pidieron los fiscales 12 años de cárcel y el embargo de sus bienes. En total, la Fiscalía solicitó el decomiso de US$1 millardo, suma que consideró equivalente a la supuesta defraudación y que de ser ratificado por los jueces deberá pagarse de manera soli daria y proporcional entre los 13 acusados.Lacausaabarca también el periodo de gobierno anterior de 2003-2007, cuando fue presiden te su esposo Néstor Kirchner, fallecido en 2010

OMABRUANJMATA>AFP SAPRENAL

El expresidente Trump acumuló más de 300 documentos clasificados en su residencia en Florida, indicaron al diario The New York Times fuentes con conocimiento del asunto. Según publica ayer el rotativo, el Gobierno estadouni dense ha ido recuperando de manera escalo nada esos 300 documentos en el último año y medio, es decir, desde que Trump dejó la Casa Blanca en enero de 2021. EFE

El expresidente de Esta dos Unidos Donald Trump presentó una denunci a ayer exigiendo a una Corte nombrar a una parte inde pendiente para examinar los archivos q ue el FBI in c a utó de su man s i ó n en AFloridargumentando ser blanco de una investiga ción por razones políti cas, Trump exigió que un “experto” sea designado para revisar las más de dos docenas de cajas de archi vos e n el a ll anami e n to realizado el 8 de agosto. E l ex p erto – q ue no actuar í a ba j o la direc tiva d e l De p artamento de Justicia, que ordenó el operativo– evaluaría los documentos y determina ría cuáles de estos podría retener Trump como “privilegiados” o protegidos de uso en investigaciones “La irru p ción, bús queda e incautación en Mar-a-La g o f ue ile g al e inconstitucional, y

GloboEl exmandatario estadounidense acumuló más de 300 documentos clasificados en su residencia, según NYT.T

Trump exige investigación independiente sobre material incautado por el FBI DEVUELTOS

A rresto violento Tres policías en el sur de Estados Unidos fueron suspendidos y están bajo investiga ción tras la divulgación de un video que los muestra golpeando violentamente a una persona durante un arresto en el estado de Arkansas. El video, que se volvió viral en las redes sociales, fue grabado el domingo, a las afueras de una tienda de comestibles.

17INTERNACIONALMartes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

AFP

AFP

AFP

El expresidente Donald Trump afuera de la Torre Trump en Nueva York, el pasado 10 de agosto. estamos adelantando las acciones necesarias para tener esos documentos de vuelta”, dijo Trump en una declaración “Ellos incautaron documentos protegidos por el privile gio abogado cliente y por el privilegio ejecutivo”, agregó.Laorden del FBI indi caba que Trump era sos pechoso de haber tomado ilegalmente documentos altamente clasificados así como grabaciones oficiales de la Casa Blanca, que él no tenía derecho de tener y que rehusó devolver Aparte de la potencial violación de leyes sobre archivos altamente sen sibles, el Departamento indicó que dichos mate riales eran clave en otras investigaciones federales en curso sin especificar L os p rocesos q ue p ue d en invo l ucrar a l ex-Presidente incluyen la amplia investigación sobre el ataque al Capi tolio y otra investigación sobre los esfuerzos de sus promotores por manipu lar los resultados de las elecciones de 2020 Nombrar un experto podría, bloquear el acce so de investigadores a los documentos, en especial si se acepta la tesis de que la mayoría son documen tos privilegiados.

Mar

El ar t i st a su rr e ali st a Davi d Ca b e ll o Rue d a, g ana d or d e la Biena l Ca p iusa, p resenta su exposición Animaloides daltónicos en el Museo Miraflores. Las colección representa la batalla de una persona daltónica que lucha con los colores. En las piezas el artista se ha valido de técnica de transferencia propia, pintura sobre agua y esmalte en espray El ingreso a la exposición es gratuito y estará abierta hasta el 4 de septiembre. Puede visitarse de martes a domingo de 9:00 a 19:00 horas De acuerdo con la nota con la que el museo da a conocer esta exhibición, el público podrá apre ciar “una colección de movimientos, direcciones, formas libres, colores mezclados y flujos, al igual que cuan do un daltónico mira la realidad” El comité evaluador de la Expo Bienal Capiusa estuvo integrado por Álvaro Sánchez (Guatemala), Camila Nicholls (Colombia) y Felipe Sáenz (Ecuador), quienes se encargaron de elegir al gana dor de la convocatoria abierta de la Bienal. Pieza en exposición de Animaloides daltónicos

To l e d o, una o b ra d e ru p tur a y cam b io en tiempos d e paz, h acien d o uso d e l s pangl i s h , que fue traducida al in glés en Inglaterra, y La rebelión de los zendales, donde navega por la historia explorando el pensa miento y emociones d e Fra y Francisco Xim é nez, y cuent a con e l ensa y o L as narrat ivas de las rebeliones ind íg enas m ayas d e C ar l os N avarrete Quiz á el autor m á s j oven edi tado es Javier Payeras (1974), con su novela Ruido de f ondo, que arranca con el y a f amoso vó mi to e n u n r est a u ran te de comida r áp ida, a la hora del desayuno un lunes depresivo. La colecci ó n es variada , contempor á nea, y se difunde en Centroamérica, lo que con v ierte a l a misma en un g ran aporte editorial de Piedra Santa. Vale la pena tener la colección com pl eta

Viaje al centro de los libros M É NDEZ VIDE S elPerió dic o Con vocación centroamerica nista, la Editorial Piedra Santa h a veni d o constru y en d o con el tiempo una digna colección de autores contem p or á neos de la región, como herramien ta educativa p ara la lectur a escolar. Aun q ue los libros se encuentran en las librer í as , p areciera ser q ue su en f o q ue est á m á s orientado al li b ro de p rescri p ci ó n, p ara tener los ma est r os a l a lc an ce u n a fuente de lectura propicia para crear en los jóvenes estudian tes e l in te r és ha c ia la l ectu r a y su tiempo. Al f inal de cad a o b ra de la colecci ó n Mar de Ti nta . Letras C entroamer icanas se inc l u y e un ensa y o so b re e l autor, e l a b ora d o p or es p ecia l istas C uenta con t í tulos suma mente valiosos, como los cuen tos de Juego perfecto de Sergio Ram í rez , Premio Cervantes

CULTURA2 0 Martes | 23 de agosto 2022 | Guatemala “JUAN QUERENDÓN”, EL NUEVO LIBRO INFANTIL DE ITALA VETTORAZZI

FREEPIK

El cuento Juan Querendón es el décimo libro infantil de la escritora Itala Vettorazzi. El libro será presentado el sábado 27 de agosto a las 15:00 horas en la librería Sophos, ubicada en Plaza Fontabella, zona 10. Otros títulos de la autora son Nicté, la niña maya que quería viajar yr El color de la alegría. –Redacción Cultura

“Adaltónicos”nimaloides,enMuseoMiraflores de Tinta OOCFAEBK R EDACCI Ó N CULTUR A elPeriódico d e l as Letras, que inc l u y e l os cuentos d e su l i b ro insi g ni a C harles Atlas tambi é n muere , que se public ó ori g inalmen te en M é xico en la S erie el Volador de Joa q u í n Mortiz. Ab re el volumen con E l ce n terf ilde r , cuen t o maest ro q ue indic ó el camino q ue el autor seguiría en su carrera exitosa. Asimismo, la colección incluye a l a n o v el i st a cost arri ce n se D o r el ia Bara ho na co n D e q u é manera te olvi d o , y a l escritor panameño Carlos Wynter Melo con Ojos para ver una invasión Y ha y tambi é n una antolo gía del cuento de la re g i ó n de Francisco M é ndez titulad a T i em p o de narra r , d on d e se inclu y e a las f i g uras notables de la re g i ó n y se da a conocer a q uienes h an teni d o menos difusi ó n De Guatemala, país sede de la editorial, hay una mayor repre s entaci ó n l óg ica, con autores conocidos y obras clave, como los cuentos neo y orquinos d e Ro d ri g o Re y Rosa b a j o e l títu l o N in gú n lu g ar sa g rad o , d on d e e l escritor se sumer g e en la culpa acechando a quien desde un lugar seguro sabe que s us como d i d a d es se ori g inan en l a vio l encia y e l d es g arre en su p atria cometi d os p or l os su y os. Y d e Dante Liano s u novela m á s p oderosa, El hombre de Montserrat, d ond e nos asom b ra con l a memori a de los años setenta, en los días del con f licto interno, cuando e l prota g onista d escu b re en su vecindario un cad á ver, un “muñecote g ran d e” a l os pies de una valla publicitaria, desa tando toda una serie de sucesos tensos y asombrosos de allí en a delante Y contiene el libro clave de Ana María Rodas, Los poemas de la izquierda erótica, que así pueden llegar a públi cos extensos, que disfrutan su estilo, fuerza y poder, y de Hum berto Ak’abal El animalero, en curiosa versi ó n bilin g üe, con e l texto ori g ina l a l a d erec ha y su traducción al inglés en la izquier d a. O b ras que y a son cl á sicos nacionales La co l ecc i ó n es varia da y con co l ores encen d i d os en l as p orta d as, tiene d os t í tulos de Ronald Flores , U lt i mo s i lenc io , q ue es su p rimera nove l a, con l a q ue g an ó en 1999 el Premio de N ovela Mario Monte f orte

conCordóndebutatriunfo

El badmintonista nacional consiguió un triunfo importante en el Mundial. Jonathan Solís y Diana Corleto perdieron en dobles mixtos en el Mundial que se disputa en Tokio.

Kevin Cordón sigue siendo uno de los mejoresguatemaltecosdeportistasdelaactualidad.

Bádminton

Dos derrotas Los guatemaltecos Jonathan Solís y Diana Corleto no tuvieron un buen debut en la especialidad de parejas mixtas, luego de perder su primer encuentro del torneo. Cortelo y Solís perdieron contra los holandeses Ties Van Der Lecq y Debora Jille por 1-2 con parciales de 21-17, 10-21 y 10-21, en un partido bastante bueno para los badmintonistas nacionales, que iniciaron ganando el encuentro. Diana Corleto se despidió del torneo mientras que Jonathan Solís todavía disputará la serie de dobles masculino junto a AníbalseSolísMarroquín.yMarroquínmediránconJonathanCurtinyDylanSoed-jasa,deNuevaZelanda.

21DEPORTESMartes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

Cordón enfrentará mañana al número ocho del mundo, Loh Kean Yew, de Singapur, en lo que será un duro duelo para el nacional.

Kevin buscará seguir con vida en el difícil torneo para tratar de superar su mejor actuación en un Mundial, que se produjo en Londres, Inglaterra, en 2011, cuando concluyó entre los mejores ocho del planeta luego de sumar tres victorias y una derrota.

elPeriódico Los buenos recuerdos de su actuación en los Juegos Olímpicos 2020, cuando se ubicó en el cuarto lugar del mundo, volvieron a florecer ayer para el badmintonista guatemalteco Kevin Cordón, quien debutó con una clara victoria 2-0 contra Niluka Karunaratne, de Sri Lanka, 122 del mundo. Clara superioridad El destacado badmintonista guatemalteco marcó una clara diferencia en casi todo el partido, y aunque el rival opuso cierta resistencia, no le alcanzó para ganar el primer set, el cual fue para Kevin con un parcial de 21-18. Y en el segundo set el panorama fue casi el mismo; es decir, Karunaratne respondiendo en algunos pasajes del partido, El badmintonista nacional consiguió una clara victoria en su debut en el XXVII Mundial, que se disputa en Tokio.

pero sin ser suficiente para conseguir la victoria, la cual fue para Kevin por 21-17. Contra el octavo Ahora Kevin Cordón tendrá la difícil misión de enfrentarse en la ronda de los 32 clasificados al octavo del mundo, Loh Kean Yew, de Singapur, quien representa un duro test para el guatemalteco, que espera dar otra gran sorpresa. Yew se sitúa en el número ocho del escalafón mundial mientras que Cordón ocupa el puesto 41 y se medirán este miércoles a las 2:00 de la madrugada de Guatemala en el Gimnasio Metropolitano de Tokio, donde todas las miradas estarán puestas en el deportista nacional, que espera proyectar otra de sus acostumbradas hazañas.

JOSÉ CORADO

| Mundial

ELPERIÓDICO > ARCHIVO ARCHIVO>ELPERIÓDICO ARCHIVO>ELPERIÓDICO ARCHIVO>ELPERIÓDICO

EL DIRIANGÉN

ca mp o pa ra a g r e g ar en est e momento de disminuido bri llo del Moy

Fútbol | Concacaf Carta

“Tenemos que jugar con lo mejor que tengamos”, afirma Olivera acerca del estado en que viajó su plantel a territorio nicaragüense. “(Stheven) Robles tenía un calambre y por eso salió (en el clásico contra Municipal), pero ya está bien y no tiene problemas para jugar”, dice el técnico. “(Alex) Larín, (Kevin) López y Eliser (Quiñones) estuvieron muy bien en el clásico”, agrega, lo que hace pensar en su inclu sión en el juego de hoy contra los nicaragüenses. “En la última jugada se nos fue la victoria”, explica Willy acerca del clásico.

En el segundo periodo, el equipo blanco hizo variantes que funcionaron desde el arranque, la más importante la inclusión del ecuatoriano Eliser Quiñones, esta vez como centrodelantero. Y el ecuatoriano fue un pívot efectivo, con sug erencias en pases cortados que propicia ron rápidamente el segundo gol blanco, con toque diagonal que hizo correr a Óscar Santis por la izquierda para levantar centro rematado de cabeza por Kevin López.Yprecisamente L ó pez, delantero hondureño, formó un tridente de ataque que dio más peligrosidad a los blancos, junto a la dinámica e inventiva de Bryan Chajón en el medio

EsdteljCtCcremclpcentraaJretoContreras.ConrnodeoséCorenladefel,esodríaseramediaanchaa,on-rerasyhajónn,unntoaaaconnnccióneKarelspipno ManU triunfa El Manchester United derrotó 2-1 al Liverpool en un clásico del fútbol inglés. Los Reds siguen sin conocer la victoria luego de tres jornadas. Zverev es baja Todavía convaleciente tras una lesión en el to billo, el alemán Alexan der Zverev se perderá el próximo Abierto de Estados Unidos Brady retorna El mariscal Tom Brady volvió ayer a los en trenamientos con los Tampa Bay Buccaneers después de ausencia de 11 días por lesión en la pretemporada Juventus iguala La Juventu no pasó del empate sin goles en su visita a Génova contra la Sampdoria, en un partido de escasas ocasiones en el Calcio. Los nicaragüenses dieron la sorpresa en el duelo de ida. Los aallboobs esepepraan rlee vuueltaa a la elimminnataorriaai conntra ele Diriaangngénén que, de centrodelantero, se asocia muy bien con otro argentino inteligente, de gran manejo y gol, Ramiro Peters, que hizo el tanto de la victoria en la ida. Taufic Warch es el puntero derecho con ida y vuelta defensivo y ofensivo Los laterales Josh Mosquera y Francisco Flores. Y en el centro de la defensa están el fuerte Luis Copete y el estandarte del equi po, Érick Téllez, con el experimentado Justo Llorente como arquero.

ESTEBANBIBA>EFE EF>BIBAESTEBANE

Eliser Quiñones podría aparecer hoy en el frente del ataque de los cremas.

El Diriangén nicaragüense no es un equipo fácil; al contrario, demostró buenos conceptos de fút bol, una buena circulación de balón. Un explosivo Jason Coronel como contención, y un tocador y trabajador Junior Arteaga y el talentoso argentino Carlos Torres son la base de un medio campo que mueve muy bien al equipo Sus desequilibrios más importantes son el bra sileño Robinson Da Silva, y de buen tranco y toque ÓELPERIDICO>ALEXMEOÑO

CREMAS PUEDEN GANAR El técnico de Comunicaciones está seguro: eliminan al Diriangén. “Este plantel es el mismo que ganó la Liga Nacional y la Liga Concacaf, y podemos ir con él a ganar al Diriangén en Nicaragua”, declaró de forma contundente.

DEPORTES22 Martes | 23 de agosto 2022 | Guatemala FÉLIX MENCOS elPeriódico C omunicaciones no g an ó el clásico contra Municipal del sábado pasado, solo lo empató 2-2, pero en el transcurso del mismo pudo clarificar algunas ideas con vistas a su juego del martes por la noche, a las 20:30 horas, frente al Diriangén en el estadio Cacique Diriangén de Diriamba, de vuelta de los octa vos de final de la Liga Concacaf Los blancos perdieron inespe radamente el juego de ida contra los pinoleros 0-1 en el estadio Doroteo Guamuch, y ahora se ven en la obligación de ganar por dos goles de diferencia en terreno de los Caciques. Empate 0-0 los descalifica por el gol de visitante del cuadro nica y el empate 1-1 obliga a definición por serie de tiros desde el punto penal. Eliser, el “9” Comunicaciones se puso pron tamente en ventaja en el clásico, con gol en remate de cabeza de Andrés Lezcano, pero recibió el empate a poco del final del primer tiempo.

El ingreso de Eliser Quiñones de centrodelantero en el clásico, como un pívot, lo deja como un arma ofensiva para la revancha con Diriangén. blanca

Hechos

DariaasesinacondenatodeDúguina

EE. UU.

Cumplir 200 años y continuar siendo un escritor vigente, como en el caso de don José Milla y Vidaurre, es algo que quienes nos hemos dedicado al oficio, con mayor o menor fortuna, difícilmente podríamos pretender, a no ser en un arrebato de soberbia o de megalomanía. El mismo Mario Monteforte Toledo, con quien platiqué de esto en varias ocasiones, se preguntaba si sus libros lo sobrevivirían y si tendrían algo que decirle a los lectores del futuro. Para él, el único autor guatemalteco que continuará presente de aquí a unos 300 años, cuando todos –absolutamente todos– los que hemos intentado darle un sentido a las palabras en los tiempos que corren, estemos muertos, es Miguel Ángel Asturias. Y eso, apostándole al porvenir. Más que al futuro, Milla le apostó sobre todo al pasado. Mal que bien, quiso contarnos de dónde veníamos. Ofrecerle algunas conexiones con sus orígenes a un país que estaba naciendo tal y como hoy lo concebimos. Para el habitante común de este territorio, a mediados del siglo XIX, todo lo que estaba detrás, es decir la época colonial y, por supuesto, la precolombina, era una nebulosa de la que surgían algunos espectros que habían sobrevivido mediante muy escasos escritos e historias orales.

Vuelvo a La hija del Adelantado, la primera novela que me contó mi abuela. Yo habré tenido tres o cuatro años y era un absoluto iletrado. No sé si fue ella o Milla quien me regaló el universo de la ficción, antes de que la seño Esperanza me enseñara a leer y a escribir. En todo caso, mi profundo agradecimiento es para los tres. Pues bueno, desde que me la contó mi abuela, la novela se me presentó como un fresco gigantesco y delirante. Más allá de su romanticismo heredado de Hugo y Dumas, Milla fue un muralista excepcional. Como no sabía pintar, se dedicó a contar, es decir a dibujar con palabras. Me quedo con dos momentos para mí extraordinarios: La entrada de Alvarado al Valle de Almolonga, segundo asentamiento de la capital del “Reino”, y la destrucción de este por una inundación en 1541. Invasión y devastación, ruinas que dejan la guerra y los cataclismos, decorados suntuosos que se derrumban y se mezclan con el lodo. Ansias de poder para “atemorizar la tierra” que determinan hasta el asco los destinos personales, De ahí venimos, según don José Milla y Vidaurre. Ahí permanecemos. laceituno@elperiodico.com.gt José Milla y las momias coloniales Luis Aceitun B no AFP El corazón de Pedro I, primer emperador de Brasil tras pro clamar la separación de Portugal, llegó ayer a Brasilia en una “visita de Estado” desde Oporto, en el marco de los festejos por el bicentenario de la independencia brasileña “Hoy regresa a suelo patrio, en las alas de la Fuerza Aérea, el corazón de este héroe nacional, primer emperador de Brasil”, dijo el ministro de Defensa, Paulo S é r g io No g ueira, en una ceremonia de bienvenida en la base aérea de la capital brasileña.Lareliquia, que reposa en una caja de vidrio dentro de una urna dorada, será recibida oficialmente hoy por el pre sidente Jair Bolsonaro, con honores militares, antes de permanecer expuesta por 17 días en el palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería Brasil se p roclam ó un a nación inde p endiente el 7 d e se p tiem b re d e 1822 co n r el a t ivam e n te m e n os d erramamiento d e san g re q ue l as co l onias es p año l as en América. Tras la invasión de Portugal por las tropas napoleónicas en 1807, la familia real huyó a Brasil. Cuando el monarca João V I volvió a Lisboa en 1821, dejó a su hijo Pedro como regente, quien en septiembre del año siguiente proclamó la independencia de Brasil y fue coronado como su primer emperador, Pedro I. Pero con su popularidad disminuida, en 1831 abdicó y volvió a Portu g al, donde murió tres años después. Preservado en formol por 187 años, el corazón del pri mer emperador brasileño ha permanecido guardado en la iglesia de Lapa en Oporto, a la que pertenece. Un corazón en “visita de Estado”

23ÚLTIMAMartes | 23 de agosto 2022 | Guatemala

Milla revivió monstruos, mitos, fantasmas, delirios, alucinaciones, miedos muy arraigados, en singulares novelas en donde –para su fortuna o la nuestra– el fabulador, se impone al historiador. Enrique Gómez Carrillo llamó a Pepe Milla “el novelista de las momias coloniales”. Tenía algo de razón, o mucha. Si algo ha marcado el oficio de la escritura desde estos atormentados lugares, ha sido el hecho de desenterrar y revivir momias y cadáveres, fantasmas que nos atormentan desde los inicios de este delirio que hoy por hoy entendemos como Guatemala. Milla nos dio algunas pistas para reconocernos y después contarnos, que es posible se hayan vuelto indescifrables.

EFE

LADO

OEVARISTSA>AFP OCSEDESRIALES

Estados Unidos condenó ayer el atentado con bomba en que muri ó Daria D úg ui na, hi j a de Alexandr Du g uin, uno de los estrec h os a l ia d os d e l p resi d ente ruso, Vlad í mir Putin, y destac ó que Ucrani a h a nega d o su responsa b i l i d a d. “Con d enamos l os ata q ues contr a civiles, y a sean en Kiev, en Bucha, en Kharkov, en Kramatorsk, en Mari ú pol o en Mosc ú . Este p rinci p io se a p lica en t odo el mundo”, ex p res ó el p ortavoz del De p artamento d e Esta d o, Ne d Price, en u na rueda de p rensa. Price d i j o que l os rusos “investi g a r á n” lo sucedido, y, cuestionado sobre las acusaciones vertidas por Moscú con t ra la inteli g encia ucraniana, se limit ó a subra y ar que “Ucrania ha ne g ado su p artici p aci ó n”. El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia señal ó a y er que el atentado contra l a h i j a d e l pensa d or u l tranacio nalista Alexandr Duguin “fue preparado y e j ecuta d o por l os servicios especia l es u cran i anos” Se gú n la nota oficial, el ataque terro rista fue llevado a cabo por una ciudadana u craniana , identi f icada como Natali a Vovk, de 43 años. Ucrania ne gó la v í s p era cual q uier v í nculo con el atentado y volvi ó a hacerlo a y er, a ra í z de nuevas acusac i ones rusas D úg uina muri ó el pasado s á bado al estallar una bomba en la p arte in f erior de su vehículo cuando circulaba por una carretera en las afueras de Moscú, proce dente de un festival donde ha bí a estado con su pa d re, consi d era d o como uno d e los ide ó lo g os del Kremlin

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.