Edición Diaroa - Lunes 25 de abril

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9083 | Guatemala, lunes 25 de abril 2022 | Q3.00

DEPORTES

Selección golea a El Salvador El combinado nacional de fútbol derrotó ayer 4-0 a El Salvador, en un partido de fogueo disputado en el PayPal Park de San José, California, que registró un buen ingreso de fanáticos guatemaltecos. Óscar Santis (derecha), con un doblete, Carlos Mejía y Stheven Robles anotaron los goles del equipo nacional. PÁG. 29 INVESTIGACIÓN

Gobierno beneficia con Q312 millones a constructoras de aliados de la UCN Las empresas beneficiadas, Avalon y Cuarto Mundo, son propiedad de los candidatos a diputados por Chimaltenango Juan Luis y José Manuel Sosa Cordón. A la empresa del diputado Julio Lainfiesta también le han otorgado Q196.9 millones. PÁGS. 4-6


2

CINCO MINUTOS

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

¿Cuánto ganan al mes los presidentes de América Latina?

Con C Co on valo on alo alor lor ores es net net etos os qu q que ue pu ue p pue pueden ued ue ued ede de en ir en ir de d des desde esd esde de e los loss ca lo cas c casi asi as sii US$4 U US$ S$4 S$ S$4 4 mil mili me m men mensuales ens en ensu sua ual ua ales ale ess has h hasta ast as asta ta a los lo oss US U US$ US$11 S$1 S$ S$11 111 mil, mil, ill, Bloomberg B Blo loo loo oom om mber mb berg erg g Lín L Línea íne ínea ea a ela e elabor lab lab abo bor bo orró un un des d desglose esg es esg sgl glo ose ose se so sob ssobr obr ob brre los los os salarios sal sa ala lar ari rios rio oss de de lo los loss pr pres esid esident esid side den de ent en nttes es la llatinoamericanos. atin ati tino noa no oam oa am meri me eric rica can ca an nos. no os. s Po P Por o orr ejem ejemplo eje jem mplo mp plo o, la a remuner emun une ner erac ación a aci ció c ón ón má más más ás alt altta alta a se se la la dis d disputan isp issp spu put pu uta tan ta an n Luis Luis Lu uiss La Lac L Lacalle aca ac cal ca alle lle le e Po Pou Pou ou de de Ur U Uru Urugua rug rug ugu gua gu ua ay y Ale A Alejandr lej le ejan eja and an ndr nd drro Gia G Giam ia amam matt matt ma att ttei ei de de Gu G Gua Guat u ua atem at emala. e mala ma ala a. Mie a. M Mientr ie ient ent ntr ntrras as, as, s la las lass de de Lu L Luis uiss Ar uis Arce Arce ce e en n Bolivia, B Bol Bo oliv oli oliv via, via ia a, Pe P Ped Pedr edr ed edrro Ca C Cas Castillo ast asti tillo till llo lo o en en Pe P Per Perú erú erú ú y Alb A Albe Albert lbe ber ert rtto Fern ern ernán rná rná ánán dez en de en Ar Arge gentina g gen ent en enti tina tin na a ap a apar par par arec ecen en en en el el esc e escalón sca sca caló aló ón má ón más más ás ba b baj bajo ajo a o.

SAT

En US$ En US$ S$

Aleja Alejandr Alej Ale jan and ndr nd dro dr o Gia G Giammatt iam iam mm mm mat ma att atttei ei Guat Guat Gu uat atem ema emala mala ala a

Luis L Lui Lu uis uis s La L Lac Lacalle ac acal call alle le e Po Pou Urug Urugua Uru rug gua gua uay

Gabr abriel a brie bri brie el Bo el B Boric oric ori ric c Chile Chile Chi hile e

Iv ván án Duq D Duque uqu uq uqu que ue e Colo Colombia Co olo ombi om mbia bia a

Lau L Laur au aur uren enti entino ent ntin ino no o Cort orti ortiz rtiz iz zo Pan ana anamá ana nam amá má

Lui Luis L uis uis s Ab A Abinader bina bin ina ader ad der er Rep epú epública epú púb púb blica blic lica a Do Dominicana Do om min min inic nic ca can an na na

8,025 8,0 8, 25.9 25.91 25. 5 91 91

And Andr And ndr ndrrés és Ma M Manuel anu anu nue nue el el Lóp ópe ópe pez Ob O Obr brad br ado ador dor or Méxic Mé xic co

Ald Aldo A ld ldo do Be B Bení ení ení nítez níte te ez z Par Par arag ag agua gua ua uay

Car Carlos C arl arlo os Al os Alva varad ado ado do Costa C Cos os osta sta ta Ric R Rica ic ca ca

Nayib Na yib ib Bu Buk Buk ukele ele e El Sa El S Salv alv alv vad ado ador dor or

Guillermo G Gu uillle uill ler erm rm mo La mo L Lasso asso ass sso o Ecu cu cuador cua ua ad ado do or or

Dan Daniel D ani an anie iel el Ort Ort rteg ega ega ga Nic Nicar Nic car car arag agu agua gua ua

Xiomar iom io om mar mar ara Cas C Castr ast ast str trro Hond Hondur Ho ond ndu dur uras as

Lui Luis L uis uis s Arce rc ce e Boliv Bolivi Bo oliiv via via

19,5 19,5 19, 19 9,5 576 76.15 15* 15* 5*

10,8 10 ,896.8 ,89 896 896 89 6.8 6.8 87

8,40 8,403.34 8,4 ,40 403 03. 03 3.3 34 34

El canciller Mario Búcaro y el comisionado Chris Magnus suscribieron el acuerdo, acompañados por el superintendente de la SAT, Marco Livio Díaz, y el intendente de Aduanas, Wérner Ovalle.

La suscripción se dio tras varios años de negociaciones, según la Cancillería.

Gobierno firma un acuerdo aduanero con Estados Unidos REDACCIÓN elPeriódico

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) suscribieron un acuerdo aduanero de asistencia mutua. Este instrumento contempla la colaboración entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y esa dependencia norteamericana, según un comunicado divulgado por la Cancillería. El ente recaudador manifestó que este convenio es para realizar intercambios de información, facilitar el comercio, colaborar conjuntamente para mitigar riesgos y trabajar por un comercio seguro entre ambos países. La SAT expresó que este

7,50 ,504.83 504 504 50 04. 4.8 .83 83 3

Jair J Jai Ja air airr Bo B Bol Bolsonar ols olso so onar on nar aro Brasi Br asil asil sil US U US$1,838.80 US$ S$1 S$ S$1,8 1,8 ,83 838 38. 38 8.80 8.8 80 0 adicional a adic ad dic dici cion cio ona on na al (p al (po ((por po or or haber h hab ha a ab ber ber er sid ssido id do do milit militar) mili ilita tar ar) r))

7,00 7,000 7, 000 00

5,5 5,599.82 5,59 5,5 599 59 99. 99 9.8 .82 82 2

6,6 6,6 697 97.5 57

5,53 5,532.2 5,5 ,532 32. 32 2.2 .2 24* 4*

Relación comercial La SAT comentó que EE. UU. es el principal socio comercial de Guatemala para las operaciones de comercio exterior, representando en 2021 el “36.5 por ciento del total de importaciones y el 53 por ciento de exportaciones”. pacto “reafirma la extensa y estrecha trayectoria de cooperación entre ambas aduanas”. Además, señaló que esa suscripción le permitirá participar en iniciativas de puertos seguros, y con ello “hacer más competitivas” las exportaciones nacionales. La Superintendencia explicó que con esta iniciativa también podrá avanzar en la facilitación del comercio, por medio de un “plan de acción de Arreglo de Reconocimiento Mutuo de Operador Económico Autorizado”. “Este acuerdo aduanero

forma parte de los resultados del Plan Estratégico de la SAT, atinentes a que la Aduana de Guatemala disponga de mecanismo de cooperación con otras, conforme lo dispuesto por la Organización Mundial de Aduanas y la Organización Mundial del Comercio”, añadió. Chris Magnus, comisionado de la citada institución estadounidense, dijo que con el convenio se busca fortalecer las cadenas de suministro y promover el flujo de comercio legítimo. “CBP agradece la excelente colaboración de Guatemala”, puntualizó.

5,48 5,488.50 5,4 ,48 488 88.5 88 8.5 .50 50 0

4,20 4,200** 4,20 4,2 00** 00 0** *

Alb Albert Alb bert be ert rto Fern erná ernánde rná nán án nde nde dez Arge Ar gent gentina gen ent ntin tin ina na a

3,,64 3,648.51*** 3,6 648 64 48.5 48 8.5 .51 51* 1** *** **

5,18 5, 181. 181. 181 81.72 72*

3,,91 3,914. 3,9 914 14. 4.72 4. 72 72

Pedr edr dro Cas C Castillo ast as asti till illo lo o Perú erú rú

5,07 5, 072

3,53 3,535 3,5 ,53 535 35 5

*Bru *Bru Bru ruto to **Sa **Salario Sa Sala ario riio oa 2018 2018 20 018 ***U ***US$2, *** **US US$ US S$2 $2, $2 2,,14 141.4 1.4 4 al va al vallor or de or d del el dólar d dól óla ólar arr blu b blue lue lue e

3,150 3,150 3, 150 50.3 39

Fuente: Bloomberg Línea Infografía: Jorge A. de León G./elPeriódico


CINCO MINUTOS

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

MUNDO

Prorrogan régimen de excepción El Congreso de El Salvador avaló ayer la ampliación por un mes del régimen de excepción motivado por una ola de asesinatos que las autoridades dicen haber controlado, sin atender a los llamamientos internacionales sobre supuestos abusos de la medida. (EFE)

US$2.1 BILLONES REGISTRÓ

el gasto militar global en 2021. Rusia reforzó su ejército antes de la invasión de Ucrania, y la tendencia se mantendrá en Europa, según investigadores.

NACIÓN

Codeca convoca a paro nacional La organización social Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) convocó a un paro nacional debido a la situación económica, social y de impunidad que vive el país. De acuerdo con el Comité, se reunirán hoy y mañana en al menos 36 puntos a nivel nacional desde las 6:00 horas. La manifestación exige la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de la fiscal general, Consuelo Porras. Además, piden el cese de actos de corrupción y que se tomen acciones por el alto costo de la canasta básica y los combustibles. (Redacción/elPeriódico)

ÉDGAR POCÓN > ELPERIÓDICO

ARCHIVO > ELPERIÓDICO

MARVIN RECINOS > AFP

La foto del día

Cursos gratuitos de meditación EL CENTRO SRI CHINMOY DE GUATEMALA REALIZÓ AYER UNA CLASE DE YOGA EN LA PLAZA COLOMBIA, UBICADA EN LA AVENIDA LAS AMÉRICAS. LA ORGANIZACIÓN INDICÓ QUE OFRECE CURSOS GRATUITOS DE MEDITACIÓN.

Las cifras del COVID-19 Infectados en Guatemala

Fallecidos

Lente

Recuper ecuperados ados

842,572 17,520 822,541

6,217,886 509,518,136 , 462,200,736

Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. r Gráfico: Jorge A. de León G./ . elPeriódico

PHIL NIJHUIS > EFE

En el mundo

HOLANDA

Desfile de las flores Las carrozas de flores atraviesan la ciudad durante el tradicional desfile de flores en Lisse. Debido a la pandemia de coronavirus, la actividad se canceló durante los dos últimos años, pero ahora es posible de nuevo mostrar las carrozas al público.


4

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN investigacion@elperiodico.com.gt

La alianza que el presidente Alejandro Giammattei tejió con el partido Unión del Cambio Nacional (UCN) es algo que ha evidenciado elPeriódico desde octubre de 2020, cuando documentó que el Gobierno estaba entregando millonarios contratos a la empresa Corporación Cuarto Mundo, S. A., la cual tiene nexos con excandidatos a diputados y financistas del “partido de ideología narco”. Posteriormente, en septiembre de 2021, nuevamente elPeriódico publicó una investigación, en la que documentó la existencia de nexos entre las personas que manejan la Corporación Cuarto Mundo, S. A., con una nueva empresa llamada Proyectos Granada, S. A., que también había empezado a recibir generosos contratos estatales por el actual gobierno. Proyectos Granada, S. A., cambió de nombre y ahora es conocida como Avalon, S. A., pero igual sigue siendo beneficiada con más contratos por la administración gubernamental. De 2020 a la fecha, ambas entidades han sido beneficiadas con contratos que suman Q103 millones 325 mil 421.11. De esa cifra, hay Q24 millones 290 mil 775.53 que corresponden a Corporación Cuarto Mundo y los restantes Q79 millones 34 mil 645.58 son de Avalon. A lo anterior deben sumarse Q11 millones 816 mil por desembolso de subsidios de cuatro proyectos de construcción de vivienda popular realizados por el Fondo para la Vivienda (Fopavi) a Corporación Cuarto Mundo en 2020 y 2021, según reportes de esa institución.

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

Gobierno beneficia con Q312 millones a constructoras de aliados de UCN Durante la gestión del presidente Alejandro Giammattei, el Ministerio de Comunicaciones y otras dependencias públicas han adjudicado contratos por Q115.1 millones a las constructoras Avalon y Corporación Cuarto Mundo, de los excandidatos a diputados por Chimaltenango Juan Luis y José Manuel Sosa Cordón, así como contratos por Q196.9 millones a la constructora Maya Pav, del diputado Julio Lainfiesta, los tres miembros del partido Unión del Cambio Nacional, su principal aliado en el Congreso de la República.

La generosidad del gobierno de Giammattei

#JuntosVamosPorMás dice uno de los eslóganes que más ha impulsado el Gobierno en redes sociales, pero eso parece que solo aplica para los aliados del presidente Alejandro Giammattei. Prueba de ello es que de los Q103.3 millones que han captado Corporación Cuarto Mundo y Avalon existen Q65 millones 467 mil 698.37 que provienen de entidades que pertenecen al Organismo Ejecutivo.

El principal cliente estatal de Corporación Cuarto Mundo es el Ministerio de Gobernación. La relación entre ambos se inició el año pasado, cuando la entidad pública aún era dirigida por Gendri Rocael Reyes Mazariegos, pero las compras han continuado bajo la nueva administración del general David Napoleón Barrientos Girón. La compra más grande que ha realizado Gobernación a Corporación Cuarto Mundo se dio en diciembre del año pasado y consistió en la adquisición de capas de hule para la Policía Nacional Civil por un monto de Q4 millones 740 mil. Además, Gobernación ha adjudicado otros Q2 millones 171 mil 942.99 a la empresa de los excandidatos y financistas de la UCN mediante el uso excesivo de la modalidad de compras directas. Entre octubre de 2021 y marzo de 2022, Gobernación ha realizado 29 compras directas a favor de la Corporación Cuarto Mundo. Las adquisiciones han sido diversas, como zapatos, botas tácticas,routers, lijadoras, sierras, pulidoras, selladores plásticos, espátulas, extensiones telescópicas, cepillos y cintas. Avalon, la otra empresa de los excandidatos a diputados de UCN, ha obtenido Q40 millones 792 mil 103.69, provenientes del Ministerio de Comunicaciones. El contrato más grande a favor de Avalon le fue concedido el mes pasado, asciende a Q26 millones 849 mil 902.85 y consiste en la construcción de la torre de control para el aeropuerto de San José, en Escuintla. Otras entidades gubernamentales que también han otorgado contratos a Avalon, S. A., han sido el Ministerio de Cultura y Deportes, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Los vínculos con la UCN

La constructora Maya Pav, S. A., vinculada al diputado Julio Lainfiesta, fue beneficiada en febrero pasado con un contrato de Q168.7 millones del Ministerio de Comunicaciones, que en 2020 le adjudicó cuatro contratos más por Q28.3 millones, para un total de Q196.9 millones, durante la gestión del presidente Alejandro Giammattei.

Una investigación publicada por elPeriódico en octubre del año pasado dio a conocer que Corporación Cuarto Mundo, S. A., es una entidad que tiene vínculos con los hermanos Juan Luis y José Manuel Sosa Cordón. Juan Luis y su hermano José Manuel Sosa Cordón fueron candidatos a diputados por el distrito de Chimaltenango, postulados por el partido UCN en las pasadas elecciones de 2019.


INVESTIGACIÓN

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

Los contratos para Avalon y Corporación Cuarto Mundo

Las empresas de los hermanos Juan Luis y José Manuel Sosa Cordón, ambos excandidatos y financistas de UCN, han ganado millonarios contratos desde que Alejandro Giammattei llegó a la Presidencia.

Avalon, S. A. (Millones de Q)

Corporación Cuarto Mundo, S. A. 34.4

25.5

15.5

13.1

8 1.05

2020

2021

2022*

2020

2021

2022*

EL PARTIDO DE IDEOLOGÍA NARCO La UCN fue creada en 2006 por un grupo de exintegrantes del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), de la facción que era leal al presidente Alfonso Portillo Cabrera. Un cable enviado en 2009 por el entonces embajador de Estados Unidos en Guatemala, Stephen McFarland, a las agencias de inteligencia de su país y filtrado por WikiLeaks, evidencia que por entonces ya se etiquetaba a la UCN como “un pequeño partido con sede en el este de Guatemala, presuntamente vinculado a los narcotraficantes”. Estos señalamientos se vieron confirmados en abril de 2019, cuando la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) detuvo en Miami, Florida, a Mario Amílcar Estrada Orellana, fundador de la UCN y candidato presidencial de

5

esa agrupación desde las elecciones generales de 2007. Al momento de su captura también fue aprehendido el tercer secretario general adjunto de la UCN, Juan Pablo González Mayorga. Ambos fueron acusados de conspirar para introducir y distribuir cocaína en Estados Unidos. Estrada Orellana ya purga una condena de 15 años y cuatro años de libertad condicional, mientras que González Mayorga fue liberado tras cumplir una breve condena y su deportación a Guatemala. En las filas de la UCN también figuran personajes cuestionados como el coronel Napoleón Rojas Méndez, su hijo diputado Napoleón Rojas Alarcón, Gustavo Solano Cerezo, Juan Pablo Urrea, Baudilio Hichos, Julio Lainfiesta Rímola, Sofía Hernández Herrera, Vivian Preciado Navarijo, Julio César López Escobar y Carolina Orellana Cruz.

*Hasta el 8 de abril de 2022

Lo que le han otorgado las instituciones a Avalon, S. A. (Millones de Q) Ministerio de Comunicaciones

40.7 5.6

Ministerio de Desarrollo Ministerio de Agricultura Consejo Nacional de Áreas Protegidas Ministerio de Cultura Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia

2.6 2.07 3.8

Lo que le han otorgado las instituciones a Cuarto Mundo, S. A. Minfin Gobernación Economía Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla

2.09 6.4 73 mil 875 322 mil 999.70

83 mil 500

Q Q Q QQ Fuente: Guatecompras Infografía: Jorge A. de León G./ elPeriódico

En el caso de Juan Luis, ocupó la cuarta casilla de candidatos a diputados en Chimaltenango con el partido de la rueda de colores, mientras que su hermano José Manuel encabezó ese listado. Los hermanos Sosa Cordón también figuran como financistas de la UCN en los registros del Tribunal Supremo Electoral. En el caso de Juan Luis Sosa Cordón, tuvo nombramiento como gerente general y representante legal de la Corporación Cuarto Mundo de octubre de 2019 a mayo de 2020, mientras que su hermano José Manuel era el notario que faccionaba los nom-

bramientos de las personas que tenían la representación legal y eran inscritas ante el Registro Mercantil. En la red social Linkedln, Juan Luis Sosa Cordón aseguraba ser supervisor y técnico en el área de construcción de la Constructora Cuarto Mundo. Otro vínculo entre la UCN y la entidad Corporación Cuarto Mundo es el de Brayan Alexánder Sánchez Barrera, quien en 2015 fue representante legal de la empresa y en las elecciones pasadas fue candidato a concejal cuarto por el municipio de Guatemala con ese partido.


6

INVESTIGACIÓN

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

Otro millonario contrato para diputado de la UCN En febrero pasado, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda le adjudicó un jugoso contrato de Q168 millones 573 mil 426.54 a la constructora Maya Pav, S. A., para realizar los trabajos de mejoramiento de la carretera RD-PET-12 tramo Las Cruces-puesto fronterizo Bethel, Petén. Subtramo: bifurcación CR-PET-06 (Est. 458.800)-bifurcación CR-PET-12 (Est. 479.200), Petén. Una investigación publicada por elPeriódico en enero de 2021 reveló que la constructora está vinculada con el diputado Julio Lainfiesta Rímola, del partido UCN. Desde su fundación, en enero de 2009, hasta diciembre de 2018, su representante legal fue Taylor Ibarra Reyes, un exmilitar que realiza funciones como piloto y encargado de seguridad en varias de las empresas de los Lainfiesta Rímola, como la finca María Olga. Según los registros del IGSS, las cuotas patronales de Ibarra Reyes han sido pagadas desde 2015 por las empresas Súper Gangas y Más y Comerciales G y G, S. A., ambas vinculadas a la familia Lainfiesta Rímola. La empresa Súper Gangas y Más es

propiedad de Ana Gabriela Reyes Rímola, familiar del diputado Julio Lainfiesta Rímola, mientras que en el caso de Comerciales G y G, S. A., reporta como número telefónico el 2362-7754, el cual en el Registro de Precalificados del Ministerio de Comunicaciones es el mismo que reporta la empresa Constructiva, la cual registra como dirección la casa 30 de la colonia Ex-Ufco, Puerto Barrios, Izabal, que a su vez es el mismo domicilio registrado por la empresa Constructora Big, S. A., la cual es representada legalmente por Juan Diego Lainfiesta Cajas, primo del diputado de la UCN. Además, desde 2009 hasta el 10 de marzo de 2020, Maya Pav tenía su domicilio comercial en la 8a. calle 5-59, zona 9 de la capital, donde se ubica la empresa Cayman Suites, que representa legalmente el diputado Julio Lainfiesta Rímola, y la empresa Viajes Futura, que representa su padre, Julio Francisco Lainfiesta Lazo, entre otras sociedades. La 8a. calle 5-59, zona 9, era también el lugar registrado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores por el Consulado Honorario de Lituania en Guatemala.

En la página web de la Cancillería figura como cónsul honoraria de Lituania Roxana Michelle Prieto Andrade, quien por muchos años fue pareja sentimental del diputado Julio Lainfiesta y actual asesora en el Congreso. Prieto Andrade fue representante legal de Proyectos Normados con Calidad, S. A., la cual reporta el mismo número de teléfono que Comerciales G y G (23627754). El 12 de diciembre de 2018, Maya Pav reemplazó a Taylor Ibarra como representante legal y se nombró a Juan Carlos Arriaza López, un perito contador de 34 años que labora para Villeda, Pérez y Asociados, una firma de auditoría y consultoría que presta servicios de outsourcing. Y el 10 de marzo de 2020 informó al Registro Mercantil su cambio de dirección a la 18 avenida 1-50, zona 15, Vista Hermosa II, apartamento 4. Un dato más que demuestra otro vínculo directo entre Maya Pav y el diputado Lainfiesta Rímola es que ambos tienen registrado al mismo contador ante la Superintendencia p de Administración Tributaria: Óscar Orlando Méndez Duarte, empleado de Maya Pav.

En la actualidad, José Manuel Sosa Cordón es el representante legal de Avalon, S. A., entidad que antiguamente se llamaba Proyecto Granada, S. A. La planilla de pago de cuotas patronales de Proyecto Granada en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) incluía aportes a favor de Juan Luis Sosa Cordón.

El idilio entre Giammattei y la UCN

La UCN es uno de los principales aliados políticos sobre los que descansa la gestión del presidente Alejandro Giammattei para aprobar sus iniciativas en el Congreso. La alianza Vamos-UCN ha sido visible a lo largo de los 27 meses de la actual administración. El mandatario ha viajado en diversas ocasiones a Huehuetenango para reunirse con la diputada Sofía Jeanetth Hernández Herrera, quien hasta enero pasado fue la primera vicepresidenta de la Junta Directiva del Congreso, durante los dos años que fue presidida por el legislador oficialista Allan Rodríguez. Sobre Hernández Herrera pesan señalamientos de ser una

José Manuel Sosa (de chaleco negro), representante de Avalon y Corporación Cuarto Mundo, durante una gira proselitista con Mario Estrada, presidenciable del partido UCN, en 2019.

representante del cartel de Los Huistas, que opera en la región huehueteca. En junio de 2021, Henry Hernández Herrera, hermano de la ex primera vicepresidenta del Congreso, fue condenado a tres años de prisión luego de aceptar ante el Juzgado de Mayor Riesgo “D” haber colaborado con la estructura criminal de Los Huistas. A principios de este año, el

hermano de la legisladora de la UCN murió tras sufrir un ataque armado en Santa Ana Huista, Huehuetenango. En agosto del año pasado fue detenido en Huehuetenango Augusto Jeancarlo Castillo Hernández, quien es requerido por Estados Unidos por cargos de narcotráfico. El extraditable es sobrino de la diputada Sofía Hernández y ya se encuentra en

el país norteamericano. La UCN es la tercera fuerza política del Congreso. Logró 12 diputaciones en las elecciones de 2019. Y todos sus diputados han votado a favor del partido oficial cuando ha sido necesario, incluso pudo comprobarse en las recientes votaciones, en las que el partido de gobierno intentó sin éxito ratificar los estados de calamidad pública impulsados por

el presidente Alejandro Giammattei y su gabinete de gobierno. La relación entre la UCN y el partido Vamos, de Alejandro Giammattei, se remonta a inicios de la segunda vuelta electoral. El ahora mandatario sabía que tenía que negociar con varios partidos políticos para lograr superar en las urnas a su rival Sandra Torres. Una de las agrupaciones políticas con las que negoció fue la UCN. De acuerdo con una fuente interna del partido, un equipo conformado por los exdiputados Guillermo Sosa, Rubén Mejía, Luis Fernando Pérez y Miguel Martínez, exjefe del Centro de Gobierno, fueron los encargados de negociar las cuotas de poder con los diputados de la UCN, encabezados por Sofía Hernández, vicepresidenta de la Junta Directiva del Congreso. “La UCN se encargó de realizar todos los gastos de movilización para la segunda vuelta en los distritos donde ganó diputaciones; a cambio, el Presidente y su equipo negociador le ofrecieron acceso a puestos clave en el Ejecutivo y negocios con el Estado”, expresó una fuente cercana a esas negociaciones.



NACIÓN

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

La obra fue adjudicada hace dos años a la empresa Opción Técnica.

Tramo carretero de Petén tiene un sobreprecio de Q18 millones

El Gobierno anunció en sus redes sociales, en octubre de 2020, que se iba a realizar un mejoramiento a la carretera entre La Libertad y Las Cuaches, ambas localidades de Petén. En las publicaciones mencionó que el costo del proyecto sería de Q91.04 millones. No obstante, el precio de la obra se ha incrementado en Q18.21 millones. El Sistema Informático de Gestión refirió que el monto inicial del contrato ha sido modificado en cinco ocasiones y ahora el valor del mismo es de Q109.25 millones. Una de las justificaciones para ese incremento, según los documentos de ese portal, fue la ampliación de “cantidades de trabajo, de acuerdo a la necesidad del proyecto” en rubros como la “excavación de canales” y el uso de cemento hidráulico. La constructora Opción Técnica es la que está a cargo de la obra, la cual consiste en la reposición del pavimento de ese tramo carretero que tiene una longitud aproximada de 27.4 kilómetros. Sin embargo, dicha empresa está señalada de cometer actos de corrupción. Una investigación de la FECI explicó que esa compañía habría pactado la entrega de sobornos a una supuesta estructura criminal que operaba en la cartera de Salud, a cambio de contratos para reparar dependencias de esa institución. Los hechos presuntamente ocurrieron durante el gobierno del Partido Patriota. La empresa es representada legalmente por Juan Francisco Gafiani Yaquián y Nicolás de Jesús Acevedo Sandoval, este último ligado en 2019, en el caso Asalto al Ministerio de Salud

Otro sobreprecio

La entidad mercantil también tuvo a su cargo el mejoramiento de una carretera y la construcción de un puente en Salamá, Baja Verapaz. Por esos trabajos, la empresa iba a recibir Q148.15 millones. El valor final del contrato llegó a Q176.95 millones. Es decir, Q28.80 millones más de lo pautado. Las labores iniciaron en 2013, pero fue hasta el mes pasado que el presidente Alejandro Giammattei inauguró la obra.

En Huehuetenango

El pasado 28 de marzo, la Dirección

REDES SOCIALES

C. VELIX / E. GARCÍA elPeriodico

Hasta marzo pasado, la reposición del asfalto en La Libertad, Petén aún no se había concluido.

CIFRAS Las empresas que ofertaron para el tramo en Concepción Huista: Opción Técnica, S. A. Q149.9 millones Productos Especiales Q153.3 millones SBI International Q247.5 millones Servicios Integrales de Ingeniería, Diseño y Construcción Q137.5 millones

General de Caminos, entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones, recibió cuatro ofertas para un proyecto de mejoramiento de carretera entre Todos Santos Cuchumatanes a la aldea San Martín, Concepción Huista, Huehuetenango. En total son 21.13 kilómetros, con un ancho de 6.50 metros y con una rodada de ocho centímetros de espesor de concreto asfáltico que tendrán que ser trabajados por la empresa que gane.

CIV

8

Giammattei prometió una inversión de Q550 millones en mejoramiento de carreteras en Huehuetenango.

Beneficio

Ofrecimiento de millones

El Gobierno señaló que la reposición del tramo carretero entre La Libertad y Las Cuaches generará progreso, desarrollo y hará a “Petén más competitivo”. Hasta marzo pasado, según la Dirección General de Caminos, el proyecto seguía en desarrollo. Quienes presentaron oferta según consta en el acta fueron: Opción Técnica, S. A.; Productos Especiales de Concreto, S. A.

grales de Ingeniería, Diseño y Construcción Siidco. Pero una denuncia anónima señala que las autoridades de Comunicaciones presionan para que el proyecto se le adjudique a Opción Técnica. La constructora ha ganado Q560.8 millones desde 2006 a 2021. Durante el gobierno de Giammattei (CIV) ha recibido tres contratos por un monto de Q168.2 millones para tramos carreteros en Petén y Baja Verapaz. Además ha sido proveedor de las municipalidades de Chimaltenango y Esquipulas, Chiquimula.

y Construcción de Caminos y Proyectos Interestatales, S. A. de C.V.; SBI International Holdigns AG y Servicios Inte-

A finales de 2020, Giammattei prometió Q550 millones para el mejoramiento de las carreteras del norte de Huehuetenango. En esa oportunidad, el mandatario indicó que su propósito es unir la región de Huista, y fue la primera vez que mencionó que los trabajos se tuvieron que iniciar el año pasado para unir Todos Santos Cuchumatanes con Concepción Huista.



ECONOMÍA

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

10

El gasto de consumo privado creció en los últimos tres meses del año pasado impulsado por las remesas.

En el cuarto trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento de 4.7 por ciento, según el Banguat.

La recuperación económica en 2021 fue de 8.1 por ciento LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

La actividad económica del país tuvo un crecimiento de 4.7 por ciento en el último trimestre del año anterior, lo que elevaría a un cierre del 2021 con una recuperación de 8.1 por ciento, luego de la contracción de 1.5 por ciento del 2020 por el impacto de la pandemia de COVID-19. El Banco de Guatemala (Banguat) publicó el informe del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al cuarto trimestre de 2021 y destaca el impulso que se tuvo por un mayor gasto de consumo de los hogares, la recuperación de la inversión y el incremento en las actividades

del comercio exterior. La variación alcanzada en el cuarto trimestre es la más alta para ese periodo desde 2017 y supera el comportamiento del mismo trimestre del 2020, que tuvo un crecimiento de 2.1 por ciento. Los datos confirman el crecimiento de ocho por ciento que señaló para 2021 el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también anticipa un comportamiento de cuatro por ciento para este año. En la próxima sesión de la Junta Monetaria (JM) se presentarán las nuevas estimaciones para 2022 del banco central, en las que se estaría revisando a la baja el rango de crecimiento de la economía de 3.5 y 5.5 por ciento a un escenario de tres y cinco por

PIB Trimestral 2021 I

4.5%

II

15.4%

III

8.1%

IV

4.7%

ciento, con un valor central de cuatro por ciento. Pese a que algunos sectores de la economía puede verse favorecidos por la desescalada que el presidente Alejandro Giammattei anunciará en algunas de las medidas que se tenían aún vigentes para enfrentar la pandemia, para Edgar Balsells, exministro de Finanzas, las presiones por las condiciones internacionales y la situación de salud pública en el

país contrarrestan esas condiciones de reactivación. La revisión a la baja del crecimiento económico mundial que realizó el FMI; el bajo nivel de vacunación en el país y con los problemas de salud pública que siguen latentes las expectativas son menos optimistas, agregó.

Remesas y consumo

El gasto de consumo privado creció en los últimos tres meses de 2021 a una tasa de seis por ciento principalmente por la recuperación del ingreso de los hogares ante la mejora de la situación laboral, más remesas familiares y el aumento del crédito para el consumo. Las actividades de comercio y reparación de vehículos aumentaron por el incremento

de la demanda interna de bienes nacionales e importados, señala el documento. Entre estos se encuentran productos como los combustibles, alimentos, bebidas, tabaco, equipo electrónico y de telecomunicaciones, así como los productos farmacéuticos y cosméticos. El Banguat registró un crecimiento de 3.7 por ciento en la industria manufacturera que lo atribuye a la mayor demanda interna y externa de alimentos y bebidas no alcohólicas, productos químicos agropecuarios, farmacéuticos y de papel; y de prendas de vestir y calzado. También mostraron una recuperación las actividades agrícolas, de construcción, alojamiento y servicios de comida, y el transporte.


ECONOMÍA

11

La agencia asesora a pymes y empresas que requieren financiamiento para desarrollarse.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

El Buró de Servicios Financieros, en busca de capitales

El objetivo principal es la reactivación de la economía con la búsqueda de capital.

GELDI MUÑOZ PALALA elPeriódico

Desde que se impulsó el Buró de Servicios Financieros de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), 82 pequeñas y medianas empresas (pymes) han recibido alrededor de Q14 millones de crédito para mejorar su producción o transformación. Además, se trabajan proyectos de inversión de 25 empresas para buscarles financiamiento por cerca de US$400 millones. La asesora legal de Agexport, Ana Lucía Contreras, indicó que el Buró surgió en 2020, a raíz de la pandemia. Se detectó que las empresas requerían acceso a financiamiento para reestructurar créditos existentes y afrontar dificultades. En Agexport se creó esta agencia para fortalecer

1,142

EMPRESAS ATENDIDAS con información financiera, capacitaciones, talleres, evaluación y diagnóstico de sus empresas.

la reactivación económica del sector exportador y de pymes, asociadas y no asociadas. Contreras indicó que con la reactivación la dinámica de las empresas ha cambiado. Ahora se requiere de capital de trabajo, nuevos proyectos y nuevas líneas de negocio.

Apoyo

El Buró ha realizado alianzas estratégicas con entidades financieras nacionales e internacionales para apoyar a las pymes, con créditos desde Q50 mil hasta US$10 millones. Desde 2021 se han otorgado créditos a 82

pymes por Q14 millones, principalmente para pequeños productores para sus cultivos de hortalizas o transformación de sus empresas. Otro servicio que promueve el Buró es el financiamiento dirigido a proyectos de inversión tipo CAPEX de largo plazo, mediante bancos multilaterales de desarrollo como BID Invest, del Banco Interamericano de Desarrollo, IFC del Banco Mundial o DFC de Estados Unidos. Según el director del Buró, Eduardo Tabush, se trabaja en proyectos con 25 empresas por cerca de US$400 millones. De esas empresas, hay algunas que están en el proceso de diseño y otras han conseguido ofertas de diferentes entes financieros. Las empresas contratan al Buró para liderar la búsqueda de capital. Este segmento es para proyectos de inversión que buscan más de US$5 millones.


12

ECONOMÍA

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.

Parece un árbol tropical común, con su peculiar flor amarilla de seis pétalos. El ylang ylang es el ingrediente especial de grandes perfumerías. Chanel, una de ellas, reconoce sus virtudes aromáticas. “Si describo su olor es ajazminado, ascendente, fuerte. Tiene casi una connotación afrutada, de pera, coco... Abarca todo el abanico floral. Cuando se evapora, (el olor) desciende con efluvios de clavel y un toque de clavo”, afirmó a EFE E Christopher Sheldrake, director de investigación y desarrollo de Chanel, al referirse al ylang ylang. La marca emblemática del lujo francés emplea entre un 10 por ciento del aceite esencial extraído de este árbol originario del sudeste asiático en su perfume Chanel No.5. Cien años después de su creación, la fragancia continúa siendo icónica y rentable. Solo en Reino Unido durante 2019 alrededor de 1.92 millones de mujeres compraron el Chanel No. 5, según una nota de El Financiero. Marilyn Monroe, Audrey Tautou y Brad Pitt han sido algunos de los rostros del perfume. En 2004, la marca gastó US$33 millones en un anuncio de tres minutos protagonizado por Nicole, lo que equivale aproximadamente a 300 mil frascos de perfume.

Diversificación exportable

En Filipinas el ylang ylang significa “flor de las flores” y su aceite esencial es producido principalmente en Madagascar, Comoras y Reunión (isla situada en el océano Índico Occidental). En la región, se ha registrado su presencia en Centroamérica, Norteamérica y Brasil. Y en Guatemala es una de las 19 plantas que el sector agrícola de la Asociación de Exportadores (Agexport) impulsa para cultivar, con el objetivo de diversificar la oferta exportable de aceites esenciales. “Este mercado está creciendo

Granos básicos

Q7.65309 €0.9263 MXN$20.2420

Maíz blanco (qq) Q190 Frijol negro (qq) Q490.00

BVNA

Gasolinas (precio Q por galón) Servicio

Al 19/4/22

Q4.6 millardos US$57.4 millones

22/4/2022

ISELA ESPINOZA elPeriódico

Tipo de cambio

Autoservicio

Completo

Superior

Q37.66

Q38.61

Regular

Q34.65

Q35.56

Diésel

Q32.65

Q33.51 JDLG/eP

Este año se prevé iniciar con parcelas demostrativas como parte de un programa de investigación agrícola, con el objetivo de validar costos de producción, entre otros.

Chanel, el ylang ylang y una oferta exportable

a un ritmo de alrrededor de un orégano, eentre otros. 15 por ciento anuaal. Por ejemRalda eexpone que en caso plo, en 1990 la ind dustria de de diversificar los cultivos en Aceites aceites esenciales era de grandess extensiones de caña esenciales en la US$2 billones. En 2017, de o banan no se puede adecuar la industria de cosméticos citroneela o palmarosa. MienUS$6 billones y en 2020 se Los aceites esenciales poseen diversas tras, lo os pequeños producestima que fue de US$10 propiedades, por lo que son utilizados tores p pueden aprovechar su billones”, dijo Fraancisco como materias primas para la industria tierra p para sembrar albahaca Ralda, director de la Junta cosmética, farmacéutica y alimentaria. General de Agexpo ort e inteo jengib bre. Según el directivo, La utilización de estos ingredientes naturales es una tendencia que inició o Agrícola. cada culttivo se adapta a climas grante del Consejo El directivo señaaló que hay en Europa y Estados Unidos. Estos secos o frríos. son algunos de los productos “Hay aalternativas de refomás de 300 aceitees esenciales exportados desarrollados ue representa restación como por ejemplo el comerciales, lo qu con aceites esenciales. eucalipto o ylang ylang. Entonces una oportunidad, ya que también son de rápida pro oducción. “Su hay un esp pectro muy amplio de agroindustria es relativamente oportunidaades para los diferentes sencilla porque so on procesos de aceites eseenciales atendiendo a o requieren de diferentess condiciones climátidestilación que no grandes inversionees. Además, son cas, tamaños de productores, bles a grandes y productos adaptab en sustitución de pequeños producttores y en difediferentes actividaen exportaciones expo hasta rentes condiciones climáticas”, li áti ” por esta razón des; octubre de 2021 reportó Comisión de cosmétila Com comentó Ralda. hicimos el esfuercos y productos zo de desarrollar En el marco del proyecto Mipyhigiénicos de Agexhigié mes y Cooperativas + Competilas guías en Agexport, un aumento del por tivas, Agexport junto a la Unión para generar port por ciento en US$350 14.4 una plataforma de Europea desarrollaron las guías comparación con com millones oct octubre de 2020 de cultivo de 19 aceites esenciadiversificación de (US$305 millones). (US les como la albahaca, citronela, cultivos”, agregó. República eucalipto, limón, geranio, jengibre, Dominicana Principales lavanda, manzanilla, mejorana, mercados Valor exportado 2020 (US$)

Preparaciones tensoactivas Jabón, productos y preparaciones orgánicas Perfumes y aguas de tocador Pastas, polvos y demás preparaciones

68,895,362 44,515,785

18,261,381

Valor exportado 2021 (US$)

Honduras

82,304,251 50,973,494

22,820,694

El Salvador Nicaragua Costa Rica

491,863

21,847,349

Cifras de octubre de 2020 a octubre de 2021

e: Comisión de cosméticos y productos higiénicos, AGEXPORT Infografía: Jorge A. de León G./elPeriódico

Exportaciones Guatemala fue el exportador más grande del mundo en los años setenta de aceite de citronela y aceite de té de limón, recordó el directivo. Era una agroindustria importante en el país, pero vio su declive con el desarrollo de los químicos aromáticos sintéticos. En años recientes, las exportaciones de aceites esenciales se han situado entre US$9 y US$10 millones al año el 90 por ciento es de aceite de cardamomo. Segunda fase

Este año, el proyecto contempla desarrollar la segunda fase, que consiste en validar las guías de cultivo por medio de parcelas demostrativas con las que buscan tener acceso a datos sobre costos, rendimiento y calidad de los aceites, entre otros criterios. Algunas de estas parcelas serán desarrolladas en Suchitepéquez y Chimaltenango. Además, buscan la alianza con asociaciones agrícolas y la academia. “Un primer desafío es ver si Guatemala logra las características competitivas en la producción de aceites esenciales con relación a los países vecinos como México, Centroamérica, Colombia y Perú”, dijo Ralda.


ECONOMÍA

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

La temporada del “sakura” ha causado una fiebre. AFP

Aunque el árbol se ha convertido en sinónimo del sakura, es un creciente dolor de cabeza para las autoridades municipales porque esta cepa es propensa a las enfermedades y tiende a crecer demasiado para ser bien gestionada en zonas urbanas. “Se trata de plantar la flora adecuada en el lugar adecuado”, dice Hideaki Tanaka, experto del sakura a que intenta popularizar otras variantes. “Hay todo tipo de sakura, a no solo el somei-yoshino. Quiero ayudar a recrear los antiguos tiempos en los que la gente disfrutaba de una amplia variedad”, indica Tanaka, de 63 años. Este hombre gestiona una granja en Yuki, en la prefectura oriental de Ibaraki, donde dispone de unos mil cerezos de 400 variedades distintas. Su objetivo es convencer a las autoridades locales de todo Japón para considerar alternativas con pétalos de todas las tonalidades de rosa, incluso algunos verdes.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

La famosa floración del cerezo en Japón cubre el país de un manto de delicadas flores blancas del popular árbol somei-yoshino, que hace las delicias de residentes y visitantes. Pero algunos quieren modificar la tradición para ampliar la paleta de colores. La temporada del sakura (cerezo en flor) provoca una fiebre nacional, con los servicios meteorológicos compitiendo para acertar cuándo llegará y los japoneses tendiendo sus manteles de picnic para celebrar fiestas de observación de las flores. La floración de la variante dominante somei-yoshino, que representa más del 90 por ciento de los cerezos plantados en Japón, dura solo una semana y suele producirse de forma simultánea en la misma región porque los árboles son clones de un único espécimen.

Más variantes

Se trabaja en más de 400 variedades para diversificar el sakura.

Hecho Costa Rica denunció posible p sustracción de información por ciberataque

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Japón reconsidera la floración del cerezo para hacerla más diversa

El Gobierno de Costa Rica informó durante el fin de semana la posible sustracción de información durante un nuevo ciberataque de Conti registrado en la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (JASEC), informó una fuente oficial. El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones reveló en conferencia de prensa la posible fuga de información sobre los clientes de JASEC. –EFE

13


14

ECONOMÍA

Zona SICA A eleva compra de bebidas y alimentos

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Gremial ve oportuno promover más acciones para facilitar e incrementar el comercio.

Las importaciones de alimentos y bebidas significaron para el país un ingreso de US$752.8 millones provenientes de la región.

GELDI MUÑOZ PALALA elPeriódico

El 49 por ciento de las exportaciones de la industria de alimentos y bebidas fue para la región SICA en 2021, según la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), la cual resaltó la oportunidad que representa para el intercambio comercial. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) está compuesto por Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. La gremial refirió que el año pasado las exportaciones del sector crecieron un 21.1 por ciento a esta zona, al

alcanzar US$1 millardo. El director ejecutivo, Enrique Lacs, dijo que los principales mercados son El Salvador, que reportó US$345.6 millones; Honduras, con US$284.2 millones, y Nicaragua, con US$150.7 millones. Todos los países tuvieron mayor demanda de alimentos guatemaltecos respecto de 2020; solo Belice permaneció sin variación. Algunos productos con mayor crecimiento fueron aceite de palma, helados, bebidas y confites. Las importaciones de alimentos y bebidas de esta zona representaron US$752.8 millones, provenientes de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Acciones

La CGAB considera necesario potenciar la promoción comercial con estos países, para avanzar en la facilitación del comercio y observar el cumplimiento de las normas. El embajador de Belice en nuestro país, José Eduardo Alpuche, dijo que Guatemala es un exportador creciente a su país y en la actualidad se negocia una expansión del acuerdo comercial para aumentar el número de productos y el valor del comercio. Los Ministerios de Economía de ambos países ya tuvieron tres rondas de negociación y están preparando otra. En la actualidad hay 82 productos y se buscan sumar más de 100 nuevos.


ECONOMÍA

15

La industria de los cruceros se pone al día La conferencia Seatrade Cruise Global, la principal cita mundial de la industria de los cruceros, se inicia hoy en el Centro de Convenciones de Miami Beach (EE. UU.), con participantes y expositores de 140 países y en un entorno optimista por primera vez desde que en 2020 estalló la pandemia. El punto central de esta conferencia de cuatro días es el llamado Estado de la Industria, un panel que tendrá lugar el martes 26 de abril para exponer la situación actual del sector y desvelar las perspectivas de cara al futuro, pero el programa es amplio y variado.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

EFE

Mañana se reunirá la industria de cruceros para analizar las últimas innovaciones en ese sector.

El Seatrade Cruise Global va a suponer la primera puesta al día presencial de un sector de importancia global, que en 2019, antes de la debacle pandémica, dio trabajo a 1.2 millones de personas y contribuyó con S$155 millardos a la

economía mundial. La conferencia servirá también para analizar las lecciones aprendidas durante el “cruce del desierto”, sobre todo en materia de seguridad sanitaria y las innovaciones tecnológicas.


16

OPINIÓN

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

EDITORIAL

Designación del nuevo fiscal general

L

a Comisión de Postulación, integrada por 15 miembros (el presidente de la Corte Suprema de Justicia, los 12 decanos de Derecho de las universidades del país y los presidentes de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala), ha designado, con el voto favorable de, por lo menos, las dos terceras partes de los miembros de la referida comisión (diez integrantes), a los seis candidatos a fiscal general de la República (FGR) entre quienes, por mandato constitucional, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, deberá nombrar al nuevo FGR, para el periodo de funciones de cuatro años comprendido del 16 de mayo de 2022 al 16 de mayo de 2026. El FGR, conforme la Constitución, es el jefe del Ministerio Público y le corresponde el ejercicio de la acción penal pública. Debe llenar los siguientes requisitos mínimos: ser guatemalteco de origen, de reconocida honorabilidad, abogado colegiado y mayor de 40 años, así como estar en el pleno goce de sus derechos ciudadanos y haber desempeñado un periodo completo como magistrado de tribunales colegiados, o haber ejercido la profesión de abogado por más de diez años. Los seis candidatos propuestos por la mencionada Comisión de Postulación, después de descartar a 20 aspirantes, a través del proceso de selección que dicta la Ley de Comisiones de Postulación (LCP), son los abogados Néctor Guilebaldo de León Ramírez, Jorge Luis Donado Vivar, Henry Alejandro Elías Wilson, Darleene Apolonia Monge Pinelo, Gabriel Estuardo García Luna y María Consuelo Porras Argueta. En nuestra opinión, el perfil del FGR ideal es el siguiente: 1) que cumpla con los requisitos legales anteriormente indicados; 2) que tenga independencia de criterio; 3) que su capacidad e idoneidad se acrediten con suficiencia; 4) que sea probo y responsable; 5) que tenga conocimiento y experiencia administrativos, porque su principal tarea será administrar recursos humanos y financieros; 6) que su trayectoria profesional sea intachable; 7) que posea carácter e integridad personal; 8) que tenga vocación de servicio público, y 9) que sea un abogado integral, es decir, además de poseer conocimientos en Derecho Penal, tenga conocimientos en otras ramas del Derecho (Constitucional, Administrativo, Financiero, Laboral, Civil, Mercantil y Procesal), porque el MP, además de ser una institución auxiliar de la administración de justicia en general, tiene como fin principal “velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país”. Ahora corresponde al gobernante Giammattei designar al FGR entre los seis candidatos propuestos por la postuladora. En todo caso, se espera que el gobernante Giammattei también lleve a cabo su propia evaluación y que seleccione al que reúna los mayores méritos de capacidad, idoneidad y honradez, con apego a lo que ordena el artículo 113 de la Constitución. Por otro lado, lo que se saca en limpio de este proceso de postulación es que debe reformarse la LCP, dado que su normativa ha desnaturalizado la institución de la postulación de candidatos, que fue concebida como una suerte de tamiz en la designación de funcionarios clave por el órgano político, para devolverle a esta la debida credibilidad y confianza ciudadanas.

Grave inconsistencia en la Ley de Postulación LA POSTULACIÓN NO ES EL RESULTADO DE UNA EVALUACIÓN OBJETIVA.

A mediados del año 2009, bajo el régimen de Álvaro Colom (2008-2012), se emitió la Ley de Comisiones de Postulación (LCP), cuyo objeto fue desarrollar la normativa constitucional relativa a la postulación de candidatos a magistrados del Organismo Judicial, Contralor de Cuentas, Fiscal General, Procurador de los Derechos Humanos y cualquier otro que fuere designado por intermedio de postuladoras. La justificación de la LCP fue hacer valer el principio meritocrático, que conlleva la selección por el mérito, es decir por las cualidades y ejecutorias personales de los aspirantes, el cual está consagrado en la Constitución así: “Los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más que a razones fundadas en mérito de capacidad, idoneidad y honradez”. La LCP ordena que la postuladora, en el marco del principio meritocrático, debe aprobar, a su arbitrio o discreción, una tabla de gradación de calificaciones de los aspirantes, de 1 a 100 puntos, a fin de cuantificar numéricamente en una sola tabla los méritos éticos, los méritos académicos, los méritos profesionales y los méritos de proyección humana. Asimismo, la LCP estipula que dicha tabla debe ser tomada como base por los comisionados para elaborar nóminas de candidatos de alto perfil. Según la LCP, la calificación de los méritos personales y profesionales de los aspirantes, que llevan a cabo los comisionados, se traduce en: 1) Verificar que los aspirantes cumplan con los requisitos legales; 2) Corroborar, por medios idóneos, la información proporcionada por los aspirantes; 3) Entrevistar a los aspirantes; 4) Recibir denuncias de impedimentos de los aspirantes, así como las pruebas de descargo de los imputados; y 5) Recabar la información específica que expresa la LCP y otra adicional.

PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

EDITOR FOTOGRÁFICO

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

MARIO FUENTES DESTARAC

Como podrá advertirse, la comisión no lleva a cabo una efectiva evaluación objetiva, mediante la aplicación de instrumentos y técnicas objetivamente diseñados, certificados y de conformidad con estándares nacionales e internacionales, ya que la apreciación de la comisión, matizada por el subjetivismo, se limita, en un plazo reducido, a verificar requisitos legales, corroborar la información proporcionada por los aspirantes y recabar la información que indica la LCP y otra adicional. Por tanto, los comisionados no cumplen con el principio meritocrático que rige la LCP. Por otro lado, la postuladora, de acuerdo con la LCP, debe asignar a cada aspirante, por mayoría calificada (dos tercios de sus miembros), una puntuación subjetiva conforme a la gradación; y, asimismo, debe elaborar “una lista de aspirantes elegibles que principiará con los que hubiesen obtenido mejor ‘evaluación’, e irá en descenso hasta completar la nómina” de candidatos. Además, la comisión, antes de puntear a los aspirantes, procede a fijar, por mayoría calificada, un límite de corte, o sea la puntuación mínima que debe obtener un aspirante para no ser descartado. Luego, la comisión debe elegir candidatos, por mayoría calificada, entre los aspirantes restantes. En esta última etapa se presenta una inconsistencia evidente: Los comisionados, por un lado, aprueban, por mayoría calificada, el límite de corte y las puntuaciones a los aspirantes, que, en teoría, obedecen al principio meritocrático; empero, por otro lado, los comisionados pueden votar por los aspirantes sin atender las calificaciones que previamente aprobaron. Esto supone que un aspirante podría obtener una alta puntuación en cuestión de méritos, incluyendo la más alta, y no ser designado como candidato. De suerte que se acepta una doble votación, que puede ser contradictoria, porque primero los comisionados aprueban el límite de corte y las puntuaciones para “completar la nómina” de candidatos, que atiende a los méritos, y después eligen candidatos incluso omitiendo la referida calificación meritoria. Lo anterior sin perjuicio de que LCP adolece de otras deficiencias, a saber: 1) La postulación de candidatos no es el resultado de una evaluación objetiva, sino el producto de la discrecionalidad de los electores (comisionados), lo que da pie a que intereses creados incidan en la designación de electores; 2) La postuladora se transformó en una mera agencia de empleos; y 3) El proceso de postulación está regido por una excesiva reglamentación y formalismo.

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Hugo Guerra

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


OPINIÓN

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

RICHARD AITKENHEAD CASTILLO

El poder de los malos hábitos, el freno al cambio VIVIMOS BAJO LA CREENCIA DE QUE NO EXISTE CONEXIÓN ENTRE HÁBITOS Y FUTURO.

Es común escuchar el comentario entre personas que no se han visto por unas semanas o meses y que se dicen uno al otro: “Es increíble cómo pasa de rápido el tiempo”, pero cuando un compatriota regresa al país, después de tiempo viviendo fuera, el comentario es inclemente: “Aquí no cambia nada, seguimos igual o talvez un poco peor”. Esto demuestra la ambigüedad sobre la concepción del paso del tiempo, pero ilustra

ÉDGAR GUTIÉRREZ

Elefante en cristalería LA NÓMINA PIERDE-PIERDE DE GIAMMATTEI.

El Pacto de Corruptos sigue su paso desenfrenado de elefante en la cristalería del Estado de derecho. Le tocó el turno a la Comisión Postuladora de Fiscal General. Nos resignamos a que la CC dice que la Constitución dice, aunque no lo diga. Así, el viernes 22, la CC de Giammattei ordenó a la Postuladora meter en la nómina de los seis candidatos a Consuelo Porras con base en “principios meritocráticos”, forzando a vortarle a los siete decanos opuestos —y amenazados— después de diez rondas de votaciones.

las repercusiones de futuro, con base en los hábitos individuales y colectivos. Vivimos bajo la creencia de que no existe conexión entre hábitos y futuro. Se percibe poco el efecto multiplicador de los hábitos en el tiempo, tanto positivos como negativos, en aspectos de salud, retorno financiero, relaciones personales o desarrollo institucional. Es pretender desvincular el actuar con los resultados. Y esto es especialmente evidente en el manejo de los temas públicos en el país, especialmente en aquellos que no son incendios inmediatos pero que son condicionantes fundamentales del futuro. El listado de temas no atendidos a profundidad, y que el poder de los malos hábitos solamente nos induce a ignorarlos o hacer parches menores y patear la solución hacia un futuro donde sean otros los responsables, son, entre otros: el manejo del agua en general, pero en la ciudad capital con riesgos mayores; la falta de carreteras y el tráfico creciente, sin soluciones al transporte público ni a erradicar la corrupción en el sector; la deficiente educación pública y sus efectos, dado el compadrazgo entre líderes sindicales y políticos; la eterna crisis de salud y la indiferencia ante el costo de adquisición de medicinas o el abandono de hospitales; el cansancio y el reproche a los políticos pero

la incapacidad de cambiar el régimen electoral que define el sistema de elección; y del tema de la justicia, mejor ni hablar. Esta dificultad de cambiar los hábitos, especialmente los dañinos, no es un tema solo de la agenda nacional. Es también un tema de la agenda personal. Está comprobado que la mente nos dificulta los esfuerzos de cambio de hábitos, en el corto plazo, y lo fácil que es retornar a los mismos buscando la satisfacción inmediata, aún comprometiendo el mediano y largo plazo. En los grupos e instituciones la situación es todavía más difícil porque siempre hay personas que se benefician y conocen el funcionamiento de estos malos hábitos, por lo que se encargan de hacerlos permanentes y de bloquear los procesos de cambio. Y son especialistas en crear polarización y en sabotear las intenciones de los procesos de reforma. En las sociedades no hay mejora de mediano plazo sin voluntad de promover el cambio, disciplina de avanzar con las reformas, enfrentar los desafíos y evitar los malos hábitos del pasado. Recordemos, las decisiones del hoy son la base de los resultados del mañana y por ahora seguimos atrapados en el poder negativo de los hábitos presentes que frenan el cambio y comprometen el futuro.

La Constitución dice que quien aspira a Fiscal General debe “ser abogado colegiado y tener las mismas calidades de los magistrados” de la CSJ (Art. 251), de reconocida “honorabilidad” (Art. 207), haber ejercido como abogado diez años o más (Art. 215). El 113 constitucional es tajante: “No se atenderá más que razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez” para ser empleado o funcionario público. La meritocracia es una aspiración en nuestro servicio público. Es lo contrario al clientelismo. Quien tiene mérito posee capacidad e idoneidad técnica. No necesita “palancas” para acceder al cargo. La ironía (burla) de la CC es que le hace la “palanca” a Consuelo Porras para acceder al cargo. En su caso el mérito se refiere a un doctorado que obtuvo con base en una tesis plagiada, según la evidencia (investigación minuciosa del académico Marco Fonseca). Consuelo Porras contraargumentó que su tesis la validó la Universidad Mariano Gálvez, cuyo Decano, sin embargo, votó consistentemente para que no fuese incluida en la nómina. La CC solo le puso la tapa al pomo, pues la Postuladora hizo un trabajo deficiente. Renunció a un equipo de asistencia técnica, sólido y orgánico,

que procesara la engorrosa documentación (tachas, descargas y otros). Por ejemplo, una sola pieza de descargo consistía en un texto de 300 páginas. ¿Qué comisionado lo estudió? Hay que recordar que Giammattei rechazó en nombre de la Postuladora la asistencia técnica del G13 y, muy sobrado, el decano de la San Pablo y secretario de la Postuladora, Luis Aragón, afirmó que “la Comisión no necesita el respaldo de nadie”. La aplicación de los criterios de la Postuladora fue inconsistente. En unos casos prevaleció la subjetividad: tal certificación es ambigua, sin contrastar. En otros se comportó como tribunal penal: Consuelo Porras es inocente de plagio hasta que un juez dicte lo contrario. Este criterio catapultó a Porras con 15 puntos (ahora es meritocrática). Las entrevistas a los candidatos fueron flojísimas. Los comisionados no se prepararon, ¿o fueron mediocres a propósito? Me queda la duda: ¿El Pacto de Corruptos operó todo o casi todo? ¿O Consuelo Porras se convirtió en la trompa autónoma del elefante que igual puede atrapar hojitas de hierba o grandes cortezas de árboles a su conveniencia? Giammattei recibe una nómina pierde-pierde, la designe o no.

17

MARIO A. GARCÍA LARA

Evaluación de la inversión pública UNA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DEBE SER LA BASE PARA LA REFORMA INSTITUCIONAL QUE EL PAÍS NECESITA.

Es innegable que la situación de la inversión pública (especialmente en cuanto a la infraestructura física) es crítica y está empeorando. Cada vez se invierte menos: en 2011 la inversión real directa representaba algo más del 12 por ciento del presupuesto total de gastos del Estado, mientras que diez años más tarde apenas alcanzaba el 4 por ciento. Pero la crisis no solo es de cantidad, sino que también —y sobre todo— lo es de calidad de la obra pública y de la manera en que esta se planifica, se ejecuta y se le mantiene. La cantidad y la calidad de la infraestructura en Guatemala se ubican por debajo de las de casi todos los países latinoamericanos. En ese contexto, resulta evidente la necesidad de mejorar la inversión pública en todas sus fases (planificación, asignación, ejecución y mantenimiento), así como de reformar su marco regulatorio e institucional. Estudios recientes sobre gobernanza de la infraestructura confirman que, en promedio, los países pierden más de un tercio de los recursos gastados en inversión pública debido a ineficiencia, lo que aconseja fortalecer la institucionalidad a fin sacarle mayor provecho económico y social a la inversión pública. Para Guatemala, aumentar la cantidad y calidad de la infraestructura pública es una condición indispensable para impulsar el crecimiento y el empleo (la inversión en infraestructura puede impulsar el crecimiento al aumentar la productividad y tiene un multiplicador fiscal más alto que otro tipo de gasto, lo que implica un mayor impulso a la demanda agregada). Pero la inversión pública no podrá acelerarse ni mejorar en calidad si carecemos de instituciones eficaces y de una experticia adecuada que permitan, por un lado, priorizar proyectos y realizar evaluaciones realistas de sus costos y beneficios económicos y, por otro, que tales proyectos puedan ser examinados y aprobados rápidamente sin la interferencia de intereses especiales que buscan beneficiarse de su influencia política, de la búsqueda de rentas o de la corrupción. El desafío de mejorar la cantidad y calidad de la infraestructura pública se complica aún más en nuestro país por la mencionada tendencia del presupuesto a dedicar cada vez más recursos fiscales —de por sí escasos— a gastos de funcionamiento (especialmente pago de salarios y compra de insumos) en detrimento de la inversión, al tiempo que la solución alternativa de las alianzas público-privadas permanece paralizada. Por eso resulta muy positiva la disposición de las autoridades del Ministerio de Finanzas (según el muy positivo reporte preliminar que dejó el personal del Fondo Monetario Internacional) a que el país participe en el programa de Evaluación de la Gestión de la Inversión Pública (PIMA, por sus siglas en inglés), que dicho organismo financiero viene realizando en muchos países a fin de establecer un diagnóstico estandarizado de su marco de inversiones. El diagnóstico que surja de PIMA (que ojalá se haga con carácter de urgencia) debe ser la base sobre la cual se diseñen y ejecuten las reformas institucionales que son indispensables para superar el inmenso atraso que tenemos en materia de infraestructura.


18

OPINIÓN

MARCELA GEREDA

Cuerpos ácidos UN CUERPO ÁCIDO ES UN CUERPO CANSADO INCAPAZ DE ABSORBER NUTRIENTES Y VITAMINAS.

Uno de cada tres adultos estadounidenses, o unos 88 millones, tienen prediabetes, pero el 90 por ciento no lo sabe. Las investigaciones recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también informan que casi uno de cada cuatro adultos jóvenes (de 19 a 34 años) y la mitad de las personas mayores de 65 años viven con prediabetes. Diversos estudios científicos señalan que uno de cada tres guatemaltecos es prediabético. Muchas veces ello implica cuerpos ácidos, infestados de azúcar o adicciones a bebidas azucaradas. Esto se debe al tipo de vida que la sociedad actual promueve, alimentos procesados, exceso de azúcares y otros factores que producen cuerpos ácidos. Un cuerpo ácido es un cuerpo cansado incapaz de absorber

MARÍA AGUILAR

Los legados a la historia de América Latina CREO ENORMEMENTE EN LA IMPORTANCIA DE HACER LOS HOMENAJES EN VIDA.

Las últimas semanas me han hecho mantener en la mente la frase de Juana Inés de la Cruz utilizada y extendida por el sacerdote, antropólogo y admirado mentor Ricardo Falla al comienzo de su serieAl atardecer de la vida, a que lleva ya su séptimo volumen publicado, y que dice: “Al final de la vida te examinarán del amor”. A lo que él agrega: “No te examinarán de cuántos libros hayas escrito, ni de cuántos edificios hayas levantado, ni de cuántos cargos has desempeñado, ni incluso de

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

nutrientes y vitaminas. Saturado de alimentos procesados y toxinas. Cuerpos adictos a las bebidas azucaradas. Se calcula que millones de personas en el mundo dependen de este tipo de bebidas azucaradas. El objetivo de las grandes empresas de bebidas azucaradas es que cada vez más gente consuma sus productos, para ello necesitan que las bebamos diaria y masivamente para ser rentables y competir en un mercado de la ley de la selva corporativa. Entre 2008 y 2015, en Guatemala pasamos de 347 casos de diabetes por 100 mil habitantes a 627. Y de estos casos, la tasa de mortalidad pasó de 27 en 2008 a 38 en 2014. Esto significa que la diabetes aumentó, pero que también los muertos por diabetes a causa de deficiencias en los tratamientos. Y esto parece una realidad implacable tanto de género, urbana y rural. En este mismo informe, al detallar las ocupaciones de las personas que padecen diabetes, se destapa el meollo del asunto y de la permanente desinformación en la población que es el centro del marketing de estas corporaciones. Es la población rural a la que está afectando más la diabetes por el incremento de ingesta de azúcar. El tema de las bebidas carbonatadas es antes

que nada un asunto de calculada desinformación que mantienen las grandes empresas del rubro. Desinformar a la población sobre los efectos de tener esos refrescos en las dietas diarias, a la vez para vender y para deslindarse de los efectos en la salud (así como sus costos de tratamiento). Una investigación rigurosa sobre bebidas azucaradas y salud publicada en 2015 en la revista Circulation concluyó que estas producen 184 mil fallecimientos en el mundo cada año. ¿A pesar de estos datos los gobiernos seguirán protegiendo a las grandes corporaciones y desprotegiendo a las poblaciones? En la sociedad actual necesitamos urgentemente cambiar nuestros hábitos alimenticios. Necesitamos buena nutrición, salud emocional, ejercicio y depurar constantemente nuestro organismo de toxinas y demás. Además se necesita: voluntad, información e implementación de impuestos en las bebidas azucaradas para reducir el consumo. California hizo todo esto y logró disminuir el consumo. Estamos ante una epidemia de diabetes propia de una pesadilla. ¿Tendremos un Congreso y leyes capaces de defender a la población? Nuestra salud es un derecho, no una mercancía.

cuántos enfermos has podido salvar de la muerte, sino de cuánto has amado”. Le agradezco al padre Falla esta reflexión porque pone en perspectiva el legado de todos los que, quizá utópica o ingenuamente, creemos en que es posible heredar un mundo mejor del que encontramos; por eso debemos recordar siempre que sin amor y sin compromiso los legados no son legados. ¿Cuánto amor has puesto en todo lo que has hecho? Esta pregunta ha sido mi sombra estas semanas que han estado llenas de pérdidas y despedidas, algunas hechas a manera de celebración, otras más repentinas y duras. Esta será la primera de una serie de columnas dedicadas a personas que han dejado un legado valioso, irónicamente, acompañado de obras y libros, pero sobre todo un legado de amor al país, la región y sobre todo a su gente. Creo enormemente en la importancia de hacer los homenajes en vida. No como forma macabra de pensar que la muerte acecha, sino como una manera de retribución que le muestre a la persona homenajeada que su esfuerzo, su lucha y su mentoría tuvo efectos a largo plazo que impactaron en los entornos sociales, económicos, políticos, pero sobre todo en las vidas de otros. Pienso en la necesidad de homenajes espacio-

sos que permitan exponer el amor sembrado y cosechado y, por qué no, que también se mencionen uno que otro libro porque, aunque no lo son todo, de ahí también nacen conciencias y cambios. Creo en homenajes que permitan que la persona pueda ver y sentir su legado de lucha y su amor materializado. Y aunque las distinciones en vida son las preferibles, lastimosamente no siempre se llega a tiempo. En ocasiones tardamos demasiado en organizarlas o en ponernos de acuerdo; otras veces dudamos y pensamos que el tiempo será misericordioso con nosotros, y cuando por fin nos decidimos a actuar, resulta que es demasiado tarde. Termino esta columna y comienzo la serie con una celebración. Dado que sus palabras y sus actos son guía y son luz, que este pequeño espacio de letras sirva para felicitar que la Universidad de Costa Rica reconociera con un doctorado honoris causa a Ricardo Falla por sus aportes para entender la violencia institucional en Guatemala. Falla completó su primer doctorado en la Universidad de Texas, en Austin, en 1975. Formado académicamente como antropólogo y guiado siempre desde la fe, nadie más que él está menos necesitado de títulos, pero de igual manera pocos son tan merecedores de un doctorado honoris causa.

SUCELI GIRÓN NUEVAS NARRATIVAS

Las niñas y los niños, Cuarta Cumbre Guatemala 2032 VAN A SER LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS LOS QUE PERMITAN QUE LOS GUATEMALTECOS PODAMOS UNIRNOS.

Un niño en Jutiapa recibe golpes en su piel con una rama de espinas que su padrastro utiliza por desconocimiento, creyendo que así sacará el agua de su cuerpo, sin saber que esa hinchazón es por edemas causados por la desnutrición aguda. En distintas partes del país, cientos de niñas de 10 años no comprenden por qué su abdomen crece después de haber sido abusadas y por lo que se convertirán en madres. Una mujer entre lágrimas nos comenta que no va a registrar a su bebé en Renap hasta que tenga dos años para ver “si se logra”, pues ya ha perdido cuatro hijos a causa del hambre. Cientos de miles de infantes dejan la escuela porque deben trabajar en extenuantes labores y el 47 por ciento de niñas y niños tienen una pequeña estatura en relación con su edad, ya que la desnutrición crónica les ha causado estragos físicos e intelectuales, son parte de las pesadillas en las que está sumida gran parte de nuestra niñez. No estamos hablando de un país subdesarrollado en África. Esta es la realidad predominante en Guatemala, un país rico y abundante en recursos naturales con un PIB aceptable, pero uno de los peores países para que los niños crezcan. Qué futuro nos espera cuando solo en el año 2021, según datos del MSPAS, se registraron 2 mil 124 niñas de entre 10 y 14 años que se convirtieron en madres. ¿De qué desarrollo podemos hablar si la mitad de los niños guatemaltecos son desnutridos crónicos que arrastrarán una cadena perpetua, porque sus cerebros no se desarrollaron plenamente en sus primeros años de vida y los puntos intelectuales que han perdido son irrecuperables? Las niñas y los niños de Guatemala no son solo cifras, son rostros de hambre y abandono; estamos desaprovechando la primera infancia, que es cuando se desarrollan las habilidades cognitivas, sensoriales y afectivas. Es este el tiempo de enfocar todos los esfuerzos e invertir en esta etapa, que es la única acción que nos dará un retorno económico y de prosperidad para todo el país. Si queremos transformar nuestro futuro, el único camino es tratar a las niñas y niños con amor, darles estimulación temprana y una buena nutrición para potenciar todas sus capacidades. ¿Qué necesitamos hacer? Necesitamos ENFOQUE. Debemos enfocar todos los esfuerzos alrededor de una agenda diseñada en el bienestar de las niñas y los niños. Con sentido de urgencia necesitamos aprender a trabajar juntos, para garantizarles el derecho de disfrutar su niñez, estimular su creatividad, educarse para este siglo, desarrollar sushabilidadesblandas,enseñarlesasoñaryaestructurarsus sueños, sentirse amados y aprender a amar su país. Raíces y alas. Esto no depende solo de sus papás, sino de toda una comunidad, ya que ellos no han tenido los referentes y las oportunidades para aprender a ser padres. Van a ser las niñas y los niños los que permitan que los guatemaltecos podamos unirnos. Ellos son el pegamento que puede unir a todos los sectores, dejando atrás y de manera intencional la indiferencia, los prejuicios y la polarización. Las niñas y los niños son nuestro objetivo común. Ellos podrán construir el país si les damos las herramientas. En torno a este tema central, estamos construyendo la Cuarta Cumbre Guatemala 2032. Próximamente.


OPINIÓN

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

19

COMUNIDAD TOMADO DE MARKETERS BY ADLATINA

La mitad del comercio electrónico se realiza vía “apps” LUIS FERNANDO CÁCERES

UNA PUBLICACIÓN DE ENTRAVISION Y ADJUST AFIRMA QUE EL E-COMMERCE SE ESTÁ TRASLADANDO CADA VEZ MÁS A LOS DISPOSITIVOS MÓVILES.

Cinco años más LOS FRANCESES USUALMENTE NO APRECIAN MUCHO AFECTO POR SUS PRESIDENTES.

La promesa de estabilidad prevaleció sobre la tentación de una posición extrema. Emmanuel Macron logró la primera reelección presidencial en Francia en 20 años. Aunque la diferencia que Macron logró sobre Le Pen es menor a la conseguida en 2017, también hay que notar que es mayor que la prevista hace dos semanas. En un momento crítico para Europa, en medio de la invasión rusa a Ucrania, Francia rechazó a un candidato hostil a la OTAN y a la Unión Europea. Los franceses usualmente no aprecian mucho afecto por sus presidentes y ninguno ha logrado la reelección desde 2002. El inusual logro del señor Macron en asegurar cinco años más en el poder es resultado de un eficiente manejo de la crisis creada por el COVID-19, su manejo de la economía y su habilidad en ocupar todo el espacio disponible en el centro de la oferta política. La suavización de la imagen de Le Pen no fue suficiente para llevarla al poder en su tercer intento, sin embargo, sí fue suficiente para llevar a la extrema derecha a lo más cercano del poder que ha estado desde 1944. La señora Le Pen ha sido una clara simpatizante de Putin a quien incluso visitó en el Kremlin durante su pasada campaña de elección. Lo más probable es que de haber ganado, ella hubiese buscado avanzar políticas que ablandaran

el frente unido aliado contra la invasión rusa, lo que hubiese debilitado a la Unión Europea, cuyo eje principal siempre ha sido el fuerte compromiso de una sólida alianza franco-alemana. Quizá por eso mismo el canciller alemán, Olaf Scholz, declaró que la victoria de Macron representa un voto de confianza en Europa. De hecho, Sholz y otros dos líderes europeos más, en una acción inusual, aprovecharon, usando el espacio e para dejar claro de opinión en Le Monde, lo importante que resultaba un voto en contra de Le Pen: “Es una elección entre un candidato democrático quien cree que Francia es más fuerte en una Unión Europea pujante y autónoma y una candidata de extrema derecha que abiertamente se une a aquellos que atacan a nuestra libertad y a nuestra democracia, ambos valores fundamentales que provienen de la iluminación francesa.” Hay que ver qué hará la Unión Europea en las siguientes semanas que resultan críticas para la defensa de Ucrania. Hay mucha tela que cortar acerca de la efectividad de las sanciones económicas para lograr cambios de liderazgos en los países afectados, pero lo que es fácil ver que raramente logran botar a dictadores, Cuba, Venezuela, Corea del Norte son algunos ejemplos que vienen rápido a la mente. Y aunque efectivamente sí juegan un papel en la defensa de Ucrania, el soporte económico y militar, sin embargo, juegan un papel predominante y con los resultados de ayer la esperanza de una Ucrania liberada sigue fuerte.

Las empresas de soluciones de marketing g Entravision y Adjust, se unieron para intentar responder varias interrogantes acerca de las aplicaciones. Por eso, lanzaron un paper en conjunto a partir de un informe denominado Claves para posicionarse en el podio de las apps de e-commerce.

Relevancia del comercio electrónico en la actualidad

Las restricciones sobre las actividades comerciales por la pandemia provocaron cambios drásticos y una nueva realidad: en Latinoamérica, la mitad del creciente volumen del comercio electrónico ya se realiza vía apps. Además, se estima que continúen desarrollándose como la principal herramienta de comunicación entre marcas y consumidores en los próximos años. En 2020, las ventas por internet han representado, por primera vez, el nueve por ciento de las transacciones minoristas en la región, superando los US$100 millardos. En 2021, esta proporción aumentó al 10 por ciento, mientras que el 40 por ciento del volumen se realizó por aplicaciones móviles.

Cuatro tendencias para aprovechar el auge de las apps Crecimiento del e-commerce

La primera recomendación que realizan Entravision y Adjust en su publicación consiste justamente en aprovechar este crecimiento que están teniendo las operaciones digitales en el sector minorista para apostar por los canales online.

Aumento de la compra móvil

En la misma línea, el paperr señala que el incremento de transacciones a través de dispositivos móviles ya es superior al 60 por ciento en Estados Unidos, lo cual ha originado que muchas compañías de retail tradicionales hayan aumentado su inversión en aplicaciones.

El furor de la CTV

Otra tendencia que se menciona tiene que ver con la televisión conectada (CTV, por sus siglas en inglés), la cual se está posicionando como un canal de publicidad viable y masivo.

Descenso del “remarketing”

A partir de la caída de la conversión vía publicidad en remarketing, los desarrolladores se ven obligados a integrar más funcionalidades relacionadas con el comercio electrónico en las apps en 2022, que incluyen realidad virtual, búsqueda visual y códigos QR.

Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país.

LO MÁS VISTO

www. elperiodico. com.gt

elPeladero

“Las declaraciones de Silvia Patricia la Cuchi Valdés del viernes, que habrá que notificar al Presidente que la lista no se completó, denota la estrategia final de tierra arrasada”.

https://bit.ly/3MpRypp

Presunto marero

La PNC localizó a Tarsis Dodamin Sánchez, quien presuntamente es un marero salvadoreño. Los agentes policiales lo entregaron a las autoridades de su país.

https://bit.ly/3vcW9FR

Nombramiento del Fiscal General de la República

“El Presidente no tendría impedimento alguno para solicitar referencias y revisar hojas de servicio y estudios de los seis nominados”.

https://bit.ly/3MvFenp


20

INTERNACIONAL

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

AFP/ EFE

DIMITAR DILKOFF > AFP

El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, y el de Defensa, Lloyd Austin, llegaron ayer a Ucrania y se reunieron con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según lo confirmó el asesor de la Presidencia ucraniana, Oleksiy Arestovych, en el programa Feygin Live. Esta es la primera visita de los funcionarios desde que Rusia invadió Ucrania hace dos meses. Zelenski agradeció en un mensaje en Twitter al Presidente y al pueblo estadounidense “el liderazgo en el apoyo a Ucrania”. “Han pasado dos meses de heroica resistencia de Ucrania a la agresión rusa”, recordó, y agregó que “hoy el pueblo ucraniano está unido y es fuerte, y la amistad y la asociación entre Ucrania y Estados Unidos son más fuertes que nunca”. La víspera había avanzado que durante la visita de Blinken y Austin hablarían acerca de las armas que necesita Ucrania y sobre el ritmo de entrega. La visita de Blinken y Lloyd coincide con las celebraciones de Pascua en una Ucrania mayoritariamente ortodoxa. “Nuestras almas están llenas de un odio feroz hacia los invasores y todo lo que han hecho. No dejemos que la rabia nos destruya por dentro”, expresó

Zelenski en una declaración con motivo de la festividad. Estados Unidos es una importante fuente de apoyo financiero y bélico para Ucrania e impuso duras sanciones contra Rusia, pero no había enviado altos funcionarios a Kiev como hicieron varios líderes europeos. De su lado, el papa Francisco renovó ayer ante miles de fieles en la Plaza San Pedro su llamado a una tregua con motivo de la Pascua ortodoxa. En el terreno, las fuerzas rusas no dan señal de reducir sus ataques tras un lanzamiento de misil en la ciudad sureña de Odesa, que según Ucrania dejó ocho muertos, incluido un bebé. Ayer, el Gobierno ucraniano invitó a Rusia a negociar cerca del complejo industrial de Azovstal de ese puerto estratégico del sur, donde hay atrincherados combatientes y civiles ucranianos. El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus fuerzas no asaltar la planta, pero los ucranianos aseguran que el complejo es objeto de incesantes ataques. La ONU, en tanto, pidió una tregua “inmediata” en Mariúpol para permitir la evacuación de unos cien mil civiles atrapados en esa ciudad controlada casi en su totalidad por el Ejército ruso, según un comunicado de su coordinador en Ucrania.

Aunque los combates se extendían, algunos soldados desafiaron las bombas para recibir la bendición en la Pascua ortodoxa.

JORGE TORRES > EFE

Altos responsables de EE. UU. se reúnen con Zelenski

Ortega es señalado de violaciones a los derechos humanos en 2018, en el marco de las manifestaciones antigubernamentales que, según la Comisión Interamericana de DD. HH. dejaron 355 muertos.

Además, el país centroamericano se retiró anticipadamente del Organismo.

Nicaragua expulsa a la OEA de Managua AFP

El gobierno de Daniel Ortega cerró ayer la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Managua y adelantó la salida de los representantes de Nicaragua ante ese Organismo, del cual ya había anunciado su retiro en noviembre de 2021. Minutos después del anuncio, la Policía Nacional rodeó las oficinas de la OEA ubicadas a las afueras de Managua, mientras sus símbolos eran desmontados. El canciller nicaragüense, Denis Moncada, dijo que “a partir de esta fecha” Nicaragua deja de formar parte “de todos los engañosos mecanismos de este engendro, llámense Consejo Permanente, llámense comisiones, llámense reuniones, llámense Cumbre de las Américas”. “No tendremos presencia en ninguna de las instancias de ese diabólico Instrumento de la mal llamada OEA”, aseguró. El gobierno de Ortega, un

FIN A LA “IMPUNIDAD” Horas antes del anuncio del canciller, la Organización de Víctimas de Abril (OVA) había pedido a la OEA que aplique los mecanismos multilaterales para acabar con la “impunidad” en Nicaragua, en referencia la “violación de derechos humanos” que atribuye al presidente Daniel Ortega. Aunque el proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua está en marcha desde hace cuatro años en la OEA, hasta ahora el Organismo no había dado el paso decisivo, que es la suspensión del país. -EFE

exguerrillero de 76 años en el poder desde 2007, había anunciado a finales del año pasado el retiro de Nicaragua de la OEA, que desconoció su elección para un cuarto mandato consecutivo, con sus rivales y opositores presos y acusados de conspirar contra él. Sin embargo, de acuerdo a los protocolos, la salida debía ocurrir en un lapso de dos años, para que Nicaragua culminara con los compromisos pendientes que pudiera tener con el Organismo. El 23 de marzo, el entonces representante permanente de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields, sorprendió durante su intervención en una sesión del

consejo permanente, durante la cual calificó de “dictadura” a la gestión de Ortega y denunció las precarias condiciones en que sus opositores estaban detenidos. “No puedo entender los motivos del gobierno, pero este retiro se realiza al cumplirse un mes de mi discurso ante la OEA”, expresó McFields. Las oficinas de la OEA “han estado históricamente en nuestro país y fueron parte de un proceso histórico de pacificación en Nicaragua. Se han cerrado oficinas que representan los Acuerdos de Paz en Nicaragua. El gobierno está cerrando una puerta a la paz”, agregó.


INTERNACIONAL

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

Francia reelige a Macron ante una extrema derecha en progresión

21

La abstención se situó en el 27.63 por ciento, la más alta en medio siglo en una segunda vuelta desde 1969. AFP/EFE

Centenares de mujeres se manifestaron ayer en calles de la Ciudad de México para exigir justicia por el presunto feminicidio de Debanhi Escobar, joven de 18 años hallada muerta en la norteña ciudad de Monterrey, en medio de una ola de asesinatos y desapariciones de mujeres. Algunos contingentes marcharon del Bosque de Chapultepec hasta el Ángel de la Independencia, el principal monumento del Paseo de la Reforma, donde colocaron fichas de mujeres que aún continúan desaparecidas.

Macron deberá asumir su nuevo mandato antes del 13 de mayo. Su primer ministro, Jean Castex, ya avanzó que presentaría su dimisión en los próximos días y abogó por dar un “nuevo impulso” a la presidencia.

extrema derecha deben encontrar respuesta. Será mi responsabilidad y la de los que me rodean”, agregó, emocionado. Francia optó por la continuidad con un dirigente europeísta, que además se convirtió en el primero en conseguir la reelección desde 2002 cuando el conservador Jacques Chirac derrotó al padre de

su rival de ayer, el ultraderechista Jean-Marie Le Pen. Las reacciones de los líderes europeos y de Latinoamérica no se hicieron esperar. “Podemos contar con Francia cinco años más”, expresó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Es un “voto de confianza para Europa”, afirmó el canciller

alemán, Olaf Scholz. El triunfo de Macron aleja el proyecto de ruptura de la candidata de RN, de 53 años, que abogaba por excluir a los extranjeros de las ayudas sociales inscribiendo la “prioridad nacional” en la Constitución y abandonar el mando integrado de la OTAN. Pero pese a las advertencias

La segunda economía de la Unión Europea entra ahora en la campaña de las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio. Contar con una mayoría parlamentaria será clave para que Macron complete su programa reformista, que dejó aparcado por un primer mandato marcado por las crisis: protestas sociales, una pandemia mundial con millones de personas confinadas y la guerra en Ucrania. Pero la principal preocupación de los franceses fue su poder adquisitivo, en un contexto de aumento en los precios de la energía y la alimentación. -AFP

sobre el “peligro” extremista y los llamados a frenarla, la ultraderecha no ha dejado de progresar en cada elección desde 2002. Le Pen denunció “métodos desleales” y consideró que sus resultados “son una victoria en si mismos”. No especificó, sin embargo, ninguno de los “métodos desleales” a los que aludía.

Mexicanas protestan en contra de los feminicidios A la marcha también se sumaron ciudadanas como Alba González, quien se dedica a la docencia, para cuestionar el actuar de las autoridades del país. “Estoy aquí porque creo en el derecho que tenemos a vivir tranquilas, a vivir en paz, la seguridad no debería ser algo por lo que luchamos, es un derecho que tenemos y en México lo hemos perdido”, comentó. La indignación ha arreciado desde el jueves pasado, cuando las autoridades hallaron el cuerpo de Debanhi en la cisterna de un

motel en Nuevo León, cerca de donde la joven desapareció el 9 de abril tras bajar de un taxi, cuyo conductor presuntamente la acosó. El caso causó indignación nacional e internacional por la imagen de Debanhi abandonada en la carretera que se viralizó y las presuntas fallas de la Fiscalía, que primero indagó el caso como accidente y ayer rectificó para investigarlo como feminicidio. En México asesinan a más de 10 mujeres al día y hay más de 99 mil personas no localizadas desde 1964, según cifras del Gobierno.

JULIO CESAR AGUILAR > AFP

EFE

LUDOVIC MARIN > AFP

El presidente centrista Emmanuel Macron, reelegido ayer por otros cinco años, prometió dar respuesta al descontento de los votantes de Marine Le Pen, quien pese a perder, logró el mejor resultado de la ultraderecha en una elección presidencial en Francia. Con el 97 por ciento del voto escrutado, el candidato de La República en Marcha (LREM), de 44 años, consiguió el 57.41 por ciento de los votos en el balotaje, una diferencia menor que en 2017 cuando derrotó a su rival de la Agrupación Nacional (RN) con un 66.1 por ciento de votos. Arrasó en las grandes ciudades, entre los electores con cierto nivel adquisitivo y entre los mayores, pero sigue sin convencer en las regiones más deprimidas. “A partir de ahora, ya no soy el candidato de un campo, sino el presidente de todos”, aseguró Macron durante el discurso de su victoria a los pies de la torre Eiffel en París, adonde llegó con el himno europeo de fondo y, a diferencia de 2017, acompañado por su esposa Brigitte y jóvenes. “La rabia y los desacuerdos que llevaron a muchos de nuestros compatriotas a votar hoy por la

LEGISLATIVAS

“¡Que volver a casa no sea un privilegio!” y “¡Queremos ser libres, no valientes!” eran algunas leyendas que se leían en las pancartas.


22

PASATIEMPO

Crucigrama HORIZONTAL 1. Que conduce a un resultado definitivo. 7. Vanidoso. 10. Pato, ave palmípeda. 12. Manía. 13. Especie de bolsa abierta por arriba. 14. Símbolo químico del tulio. 15. Prefijo privativo latino que indica negación. 16. Generador de sonidos Intensos para señales acústicas. 18. Altar en que se ofrecen sacrificios. 19. Cedazo para cernir la mandioca. 20. Padre de Jasón (Mit.). 21. Día de la semana. 22. Planta gramínea de India. 23. Movimiento desordenado del alma ofendida. 24. Plantío de ají. 25. Alero del tejado. 26. Tejido fino de algodón, parecido a la batista. 27. Título de dignidad en ciertos países. 28. Sustancia dura, brillante, que se encuentra en el interior de varias conchas. 30. Medida de longitud. 33. Obrar, proceder. 34. Hacer un sacrificio a la divinidad.

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

Horóscopo

35. Hijo de Omri (Biblia). 36. Poco espeso. 37. Ciudad de España (Guipúzcoa). 39. Sitio poblado de abetos. 41. Montaña de Anatolia. 42. Ninfa de los ríos y fuentes. 43. Licor aromatizado con canela, anís, etc. VERTICAL 1. Sobresalir. 2. De confianza, de casa. 3. Sin importancia. 4. Extracción de frutos de un país a otro. 5. Ebrio. 6. Abreviatura de vuestra excelencia. 7. Eficiente. 8. Muerte 9. Antes de Cristo (Abrev.). 11. En México, estanque. 14. Tronco aserrado para hacer tablas. 16. Ciencia, conocimiento. 17. Puerto. 18. Bastante. 19. De la mejilla. 20. Concejal de un ayuntamiento. 21. Perteneciente al Sol. 22. Maltratar, deslucir. 23. Jefe de una tropa. 24. Alejar, retirar. 26. Ánsar, ave. 28. Arbusto rubiáceo filipino. 29. Bebida hecha con maíz

SuDoKu “elPeriódico” les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.

Aries (21 marzo – 20 abril) Ya se está sintiendo con el ánimo de descansar el fin de semana, lo que daría lugar al abandono de sus tareas y a cierto desgano. Tauro (21 abril – 20 mayo) Tendrás mucho por hacer y estás listo para la tarea. Pero no te pongas frenético. No rechaces el consejo de un amigo. Géminis (21 mayo – 20 junio) Interesantes secretos te serán revelados. Si estás buscando, obtendrás respuestas. Sé discreto con lo que puedas encontrar. Cáncer (21 junio – 22 julio) Tus grandes esperanzas respecto a un evento social podrían dar lugar a una situación. Evita peleas.

cocido. 30. Planta arácea. 31. Relativo a las narices. 32. Maíz. 34. Madero en rollo menor que el cuartón. 35. Parte del cuerpo de algunos animales (pl.). 36. Carta duodécima de la baraja. 38. Color amarillo dorado. 40. Símbolo del bario.

Solución

Leo (23 julio – 22 agosto) Las actividades de naturaleza física te atraerán. Si llevas una vida sedentaria no te resultará muy beneficioso. Virgo (23 agosto – 22 septiembre) Hoy habrá muchas posibilidades de realizar un viaje de placer. Cuida siempre tus finanzas. Libra (23 sept. – 22 oct.) Podrías ser engañado por las manipulaciones de una persona calculadora. Recuerda que eres algo crédulo.

Solución

Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Un familiar no será consciente de los efectos de tu comportamiento. Saca a la luz las reacciones desfavorables de otras personas para aclararlo todo. Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Las últimas piezas del rompecabezas caerán en su lugar dejándote aliviado. Por la noche tu mente estará ocupada. Capricornio (22 dic.– 19 enero) Las explicaciones de alguien no te parecerán verdaderas, por lo tanto se justifica que sospeches.

a

Acuario (20 enero – 18 febrero) A veces analizas demasiado lo que tienes que hacer. Evita perder más tiempo en planear algo que en realizarlo. Piscis (19 febrero – 20 marzo) Una tarea asignada a último momento te llevará largas horas. Pero como será ampliamente recompensado no te importará.


CULTURA

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

La muestra está disponible en La Erre.

Inés Verdugo expone un trabajo fruto del confinamiento REDACCIÓN CULTURA

LA ARTISTA Y SU TRAYECTORIA Inés Verdugo ha participado en distintas exposiciones individuales y colectivas en Guatemala, Estados Unidos, México, Panamá y Perú. En 2019 fue seleccionada en la Convocatoria de La Sala 1.1 en el MADC, Costa Rica. En 2020 fue artista comisionada en la XIV bienal FEMSA, en Morelia México y en 2021 fue elegida en la convocatoria de Artes Visuales de Fundación Kavlin, Punta del Este, Uruguay. Durante ocho años desarrolló el programa llamado Puro Arte, un centro de educación artístico dirigido a personas con discapacidad intelectual.

La artista señala que en su obra refleja “un instinto impulsivo/ obsesivo,

una serie de juegos y rituales que yo misma invento, alrededor de estos objetos”.

FOTOGRAFÍAS > INSTAGRAM INÉS VERDUGO

El confinamiento de 2020 tuvo repercusiones de distinta índole, y en el ámbito del arte muchos creadores encontraron nuevas formas de inspiración. Este es el caso de la artista visual Inés Verdugo, quien da a conocer su trabajo Como una pintura nos iremos borrando, como una flor nos iremos secando, el cual exhibe en el espacio cultural La Erre (Vía 6 2-60, zona 4). De esta exposición que se encuentra abierta desde el sábado 23 de abril permanecerá disponible al público hasta el 18 de mayo, y puede visitarse de martes a sábado, de 11:00 a 20:00 horas. En el texto curatorial de la exposición, Daniel Garza Usabiaga señala: “Durante los meses de confinamiento de 2020, Inés Verdugo confeccionó en su residencia en Guatemala una pieza textil de carácter monumental”. Explica el curador que, “como millones de personas alrededor del planeta, la artista ocupó su tiempo con una actividad manual”. Al describir el resultado de este trabajo, Garza dice que “puede ser visto como un mural suave, carente de épica. Su atención se centra en los intereses de Verdugo por el espacio doméstico y los objetos que articulan la vida cotidiana”. Estos últimos son descritos como evocadores, ya que pueden remontar recuerdos y sirven para vincular o asociar distintas temporalidades o espacios”.

Las imágenes presentes en la pieza realizada por Inés Verdugo evocan el espacio doméstico.

23



CULTURA

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

25

LUGAR DE MEMORIA

Jaime Moreno

EFE

, más al paso de las andas

Sonia Boyce obtuvo el León de Oro en la bienal.

Mujeres dominan premios en la Bienal de Venecia EFE

La LIX Bienal de Arte de Venecia otorgó por primera vez en sus 127 años de historia, sus máximos premios a dos mujeres, la artista afrocaribeña británica Sonia Boyce y la afroestadounidense Simone Leigh. Boyce consiguió el León de Oro por su propuesta para el pabellón de Reino Unido y Leigh por una obra en el Arsenal veneciano, Los antiguos astilleros de la ciudad. La Bienal, que abrió sus puertas al público hasta el 27 de noviembre, está comisariada este año por Cecilia Alemani, que ha querido destacar el arte de las mujeres y por eso ellas representan el 90 por ciento de los artistas participantes, el mayor número nunca visto en este evento artístico. El León de Oro a la trayectoria también se lo han llevado dos mujeres: la artista, poeta, cineasta y activista chilena Cecilia Vicuña y la alemana Katharina Fritsch. En este 2022, hay además numerosas propuestas en defensa de la inclusión, el respeto por la diversidad y la convivencia, en un momento geopolítico delicado, marcado por la guerra en Ucrania.

Las andas procesionales regresaron a las calles esta Semana Santa. En los días pasados, la mayoría de las cofradías decidieron que era el momento de que los cortejos, las imágenes, se vieran de nuevo con su sustancia primordial: las personas. Como bien dice la editorial Maíz y Olivo, la Cuaresma en el país es el escenario para el encuentro de “un pueblo frente al espejo”. Allí, en las avenidas, nos vemos reflejados. Desde el punto de vista patrimonial, las procesiones son mucho más que una conmemoración religiosa. Son un acto de identidad que cruza transversal por muchos de los ejes de lo guatemalteco. Durante esta época, las calles se bañan de un morado característico producto de las estaticias, las jacarandas en flor y las túnicas. Además, la gastronomía define las comidas (tan rituales, tan profundamente arraigadas en nuestra cultura) que hacemos en familia: curtido, pescado, empanadas y los incontables platillos de calle hacen de este tiempo un entramado de sabores semejante a la complejidad de una alfombra de aserrín. La música, por su parte, sirve de sonido ambiente cargado de sincretismo y solemnidad a cada nota que producen el tzicolaj y las marchas fúnebres. Y qué decir de los olores, con el corozo y el incienso como protagonistas. Pero este año algo llamó mi atención más que todo lo demás. Más que los recorridos extraños y las mascarillas generalizadas. Fue la memoria. Al final, la Semana Santa es un viaje personal y la pandemia dejó muchas ausencias físicas en las filas. No obstante, su memoria estuvo presente de una u otra forma. A lo largo de los cortejos, varias familias portaban fotografías o hacían pequeños altares en las puertas de sus casas con las imágenes de quienes murieron en los últimos dos años. La alegoría de Candelaria, además, estuvo dedicada a las víctimas del COVID-19. A los pies de la imagen, como en una ofrenda inmensa, iban los turnos, la túnica y la madrileña de quienes ya no pudieron salir al paso del anda una vez más. Las manifestaciones con altas dosis de intangibilidad son eso, una ofrenda constante a la memoria. En cada alfombra, en cada chévere, en cada marcha que se escucha a lo lejos se esconde el recuerdo que nos sostiene –y nos mece– como un turno largo enfilado hacia el futuro. morenodeleon@gmail.com


26

DEPORTES

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

Fútbol | Liga italiana

Milan sigue La pelea por el Scudettoen o Italia está dejando momentos de alta tensión con Milan e Inter sin ceder en cabeza y el Nápoles alejándose de la lucha por el título.

Buen triunfo

En el último partido de ayer, el Milan logró una victoria en el descuento contra la Lazio, gracias a un gol de Sandro Tonali. El Milan tuvo que remar a contracorriente desde temprano, con un Ciro Inmobile anotando su 26o. gol de la temporada a los tres minutos de partido. Immobile suma así su gol 181 en la Serie A y se convierte en el jugador en activo con más goles en el campeonato italiano, superando a Fabio Quagliarella (180). El Milan reaccionó con un centro rematado por Oliver Giroud para empatar (50´). Stefano Pioli, técnico de los Rossoneri, i fue por la victoria e introdujo a Zlatan Ibrahimovic, quien le sirvió a Tonali el gol que permite al Milan seguir soñando con el Scudetto.

Duro traspié del Nápoles

El sueño sin embargo se le puede escapar al Nápoles, el otro candidato al título, que perdió 3-2 ayer en su visita al Empoli en un partido que dominaba por 2-0 a falta de 10 minutos. Los napolitanos abrieron el marcador con gol de Dries

Liga italiana

RESULTADOS: - Sábado: Torino 2 Spezia 1 U. Venezia 1 Atalanta 3 Inter 3 Roma 1 H. Verona 1 Sampdoria 1 - Domingo: Salernitana 2 Fiorentina 1 Bolonia 2 Udinese 2 Empoli 3 Nápoles 2 Génova 1 Cagliari 0 Lazio 1 Milan 2 - Lunes: Sassuolo - Juventus 12:45 h

Clasificación 1. Milan 2. Inter 3. Nápoles 4. Juventus 5. Roma 6. Fiorentina 7. Lazio 8. Atalanta 9. Hellas V. 10. Sassuolo 11. Torino 12. Udinese 13. Bolonia 14. Empoli 15. Spezia 16. Sampdoria 17. Cagliari 18. Salernitana 19. Génova 20. Unione V.

Pts J 74 4 34 72 33 67 7 34 63 33 58 8 34 56 33 56 34 54 4 33 49 34 46 33 43 33 40 33 39 33 37 7 34 33 34 30 34 28 8 34 25 33 25 34 22 33

AFP

AFP

Gavi y Óscar Valentín disputan un balón en el encuentro ganado ayer por el Rayo Vallecano.

Fútbol | Liga española

Barcelona se desploma

G E P Gls 22 8 4 60-30 21 9 3 71-26 20 7 7 61-30 18 9 6 50-29 17 7 1055-40 17 5 11 54-42 16 8 1066-50 15 9 9 57-39 13 10 11 59-51 12 10 11 58-53 11 10 12 38-32 9 13 11 49-52 10 9 14 37-47 9 10 1545-62 9 6 1934-59 8 6 2041-57 6 10 18 31-62 6 7 2028-70 3 16 1525-54 5 7 21 27-61

El Rayo Vallecano se impuso 1-0 en el campo del Barcelona este domingo en un partido aplazado de la 21a. jornada de Liga, que permite al equipo madrileño amarrar prácticamente la permanencia. AFP

Barcelona. Un gol de Álvaro García (7´) dio tres puntos de oro para el Rayo Vallecano sorprendiendo a un Barcelona, que buscaba una victoria para afianzarse en el segundo puesto liguero.

Mertens (44´) y Lorenzo Insigne anotó el segundo (52´), en lo que se anunciaba como una victoria fácil.

Olivier Giroud encabeza el festejo del equipo milanista.

AFP

AFP

Casi campeón

La derrota del equipo azulgrana, segundo clasificado, empatado a puntos con el Sevilla, prácticamente abre la puerta a que el Real Madrid se convierta en campeón liguero el próximo fin de semana. A los merengues les bastará un empate ante el Espanyol para alzarse con el título. El equipo azulgrana volvió a atascarse este domingo ante un Rayo Vallecano que incomodó mucho a su

rival con su presión alta e intensa. El equipo madrileño se adelantó pronto cuando Álvaro García definió con un gran tiro ajustado al palo tras aprovechar un pase filtrado de Isi Palazón (7´). El Rayo marcó de cerca a Frenkie de Jong y a Gavi cortocircuitando la circulación en el centro del campo azulgrana, condenando a los catalanes a buscar las bandas para progresar. El equipo azulgrana logró sacudirse la presión rival en los últimos minutos de la primera parte imprimiendo algo más de velocidad a su juego.

Jordi Alba proyecta su desconsuelo luego de la derrota del Barcelona.


DEPORTES

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

Fútbol | Liga italiana

Liverpool, presiona AFP

El Liverpool se impuso ayer al Everton en el derbi de Merseyside, que sirve a los Redss para seguir la estela del Manchester City.

Gavi

AFP

intenta superar la marca de Alejandro Catena en el duelo que perdió el cuadro azulgrana.

Al filo del descanso, Pablo Martín Páez Gaviria Gavi pudo igualar, pero su disparo se estrelló en el larguero de Dimitrievski (43´). A la vuelta del descanso, el Rayo volvió a su plan inicial, presionando muy arriba y defendiendo en campo contrario para desesperación del Barça que no lograba salir cómodamente. Movió Xavi el banquillo en busca de pólvora para animar a un Barça que no conseguía inquietar la portería rayista. Los cambios sirvieron para animar al equipo azulgrana que dio un paso adelante, presionando más arriba y con más intensidad. Como ocurriera en la primera parte, el Barça se volcó sobre la portería contraria en los últimos minutos del segundo tiempo, pero el marcador no se movería.

Liga española

JUEGO DE LA JORNADA 21 ayer Barcelona 0 Rayo

1

Clasificación Pts 1. Real Madrid 78 2. Barcelona 63 3. Sevilla 63 4. At de Madrid 61 5. Betis 57 6. R. Sociedad 55 7. Villarreal 52 8. Athletic 48 9. Osasuna 44 10. Valencia 42 11. Rayo 40 12. Celta 39 13. Espanyol 39 14. Elche 38 15. Getafe 35 16. Mallorca 32 17. Cádiz 31 18. Granada 30 19. Levante 25 20. Alavés 25

J G E P Gls 33 24 6 3 69-29 33 18 9 6 61-33 33 17 12 4 49-27 33 18 7 8 59-39 33 17 6 10 56-38 33 15 10 8 32-31 33 14 10 9 53-31 33 12 12 9 39-34 33 12 8 13 34-44 33 10 12 11 44-48 33 11 7 15 34-38 33 10 9 14 36-37 33 10 9 14 37-45 33 10 8 15 36-44 33 8 11 14 31-37 33 8 8 17 29-54 33 6 13 14 29-46 33 6 12 15 36-56 33 5 10 18 41-65 33 6 7 2026-55

Después de una primera parte dominada por el Liverpool pero sin goles, Andrew Robertson anotó el primer gol (62´), y DivockOrigipusoel2 vock Origi puso el 2-0 0definitivo definitivo (85´) después asistencia del colombiano Luis Díaz.

A un punto

Con esta victoria los Reds siguen a un punto del líder, el Manchester City, cuando restan cuatro jornadas para el final del campeonato. La próxima semana, el Everton visitará al Chelsea, que también jugó ayer, y logró una victoria por 1-0 en casa contra el West Ham. Los Blues lograron los tres puntos gracias a un gol de Christian Pulisic (90´) y se afianzan en el tercer puesto. Los Hammers, en lucha por entrar a las competiciones europeas, acumulan otra derrota, en una jornada en la que sus rivales Manchester United y Wo olverhaa mpt o n tampoco

lograron la victoria. Precisamente los ‘Wolves’ perdieron 1-0 en su visita a Burnley, con un resultado que deja a los ‘Clarets’ momentáneamente fuera de la zona de descenso. Un gol de Matej UngoldeMatej Vydra (62´) sirvió para dar tres puntos al Burnley, que escala a la 17a. posición, dos unidades por

27

Liga inglesa

RESULTADOS:

- Sábado: Arsenal 3 Manchester U. Norwich City 0 Newcastle Manchester C. 5 Watford Leicester 0 Aston Villa Brentford 0 Tottenham - Domingo: Brighton 2 Southampton Burnley 1 Wolverhampton Chelsea 1 West Ham Liverpool 2 Everton - Lunes: Crystal Palace - Leeds (13:00 h.)

Clasificación 1. Man. City 2. Liverpool 3. Chelsea 4. Arsenal 5. Tottenham 6. Man. United 7W 7. Westt Ham H 8. Wolver. 9. Newcastle 10. Leicester 11. Brighton 12. Brentford 13. Southamp. 14. Crystal P. 15. Aston Villa 16. Leeds 17. Burnley 18. Everton 19. Watford 20. Norwich

Pts J 80 33 79 33 65 32 60 33 58 8 33 54 4 34 52 34 49 33 43 34 42 32 41 34 40 34 40 34 37 7 32 37 7 32 33 32 31 33 29 32 22 33 21 33

1 3 1 0 0 2 0 0 0

G E P Gls 25 5 3 80-21 24 7 2 85-22 19 8 5 67-27 19 3 11 52-40 18 4 11 56-38 15 9 10 53-51 15 7 12 52-44 15 4 14 33-29 11 10 13 40-55 11 9 12 47-51 9 14 11 31-42 11 7 16 41-49 9 13 12 40-56 8 13 11 43-41 11 4 17 42-46 8 9 15 38-68 6 13 14 29-45 8 5 19 34-55 6 4 23 31-67 5 6 22 22-69

encima deel Everton. En otrro partido, James Ward-Pro owse anotó un doblete (45+4´, 54´) para que el Southaampton lograra el empatte en casa del Brighton n, después de que los lo ocales se hubieran adelaantado 2-0.

AFP

Robertson consiguió el segundo gol en la victoria del Liverpool v ante el Everton.


28

DEPORTES

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

Hechos

Sorpresa

Novak Djokovic perdió ayer en la final del torneo de Belgrado ante el ruso Andrey Rublev (No. 8) 6-2, 6-7 (4/6), 6-0. El serbio, que buscaba relanzarse después de su derrota en Montecarlo, se vio lastrado por su condición física en el último set.

Baloncesto | Playoffs NBA

El neerlandés Max Verstappen ganó el domingo el Gran Premio de Emilia-Romaña, cuarta carrera del año de Fórmula Uno, en el circuito Enzo y Dino Ferrari de Imola, en Italia, seguido por su compañero en Red Bull, el mexicano Sergio Pérez.

AFP

Gran triunfo

El campeón arrolla

Brillante fue la actuación del griego Giannis Antetokoumpo y los Bucks están cerca de eliminar a los Bulls.

Con un demoledor Giannis Antetokounmpo, los Milwaukee Bucks arrollaron a los Chicago Bulls y se colocaron a una victoria de avanzar en los “playoffs”. AFP

Milwaukee, vigente campeón de la NBA, venció de nuevo a domicilio a los Bulls por 119-95 y tendrá su primera oportunidad de clasificar a la segunda ronda de la Conferencia Este el próximo miércoles en su cancha.

Los estadounidenses Xander Schauffele y Patrick Cantlay se combinaron ayer para terminar con una tarjeta con 72 golpes, par del campo, y con un total 259 impactos (-29) ganaron el torneo por equipos de la PGA jugado en Nueva Orleans.

AFP

Monarcas

Los Bulls volvieron a decepcionar ayer ante su público del United Center sin hallar ninguna respuesta al exuberante juego de Antetokounmpo. El potente jugador griego firmó 32 puntos, 17 rebotes y siete asistencias. Antetokounmpo sumó así su s duodécimo partido de playoffscon al menos 30 puntos, 10 rebotes y cinco asistencias, solo superado en la historia por los legendarios LeBron James (48 juegos) y Larry Bird (19). Los Bulls se fueron al descanso

AFP

Decepcionante

Chicago perdieron de nuevo ante su público y están muy cerca de quedar fuera de los playoffs.

con una amplia ventaja de 56-41 que Chicago no puso en riesgo en ningún momento.

Nuggets viven

Los Denver Nuggets derrotaron ayer 126-121 a los Golden State Warriors y evitaron una barrida

Andrew Wiggins, de los Warriors, cometió varios errores defensivos que propiciaron la victoria de los Nuggets de Denver.

en esta serie de primera ronda de los playoffs de la NBA. Denver, que redujo su desventaja a 3-1, dio una primera alegría a los aficionados del Ball Arena comandado por Jokic, quien firmó 37 puntos y ocho rebotes. Los Warriors levantaron una desventaja de 17 puntos para llegar empatados al último minuto,

pero acabaron condenados por varios errores de Andrew Wiggins y Otto Porter. Steph Curry firmó 33 puntos y Klay Thompson otros 32 para Golden State, que tendrá una segunda oportunidad para clasificar a semifinales de la Conferencia Oeste en el quinto juego, el miércoles, ante su afición.


29

CORTESÍA JA MASTERS EVEN T

DEPORTES

Con un doblete de Oscar Santis, la Selección venció anoche 4-0 al equipo salvadoreño.

Fútbol | Juego amistoso

Selección golea a El Salvador El combinado nacional derrotó sin atenuantes 4-0 al cuadro cuscatleco en un partido de fogueo disputado en California.

El tercer partido de fogueo en la era de Luis Fernando Tena se saldó con una clara victoria frente al equipo salvadoreño, que con un equipo renovado fue superado con enorme facilidad por el equipo azul y blanco.

Claro triunfo

El combinado guatemalteco marcó diferencia desde el inicio y lo patentizó en el marcador con un gol de Carlos Mejía, quien abrió el camino del triunfo. El combinado nacional ejerció superioridad total en el terreno de El Salvador y eso le permitió a Oscar Santis anotar

CORTESÍA JA MASTERS EVEN T

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Stheven Robles festeja después de anotar el cuarto gol para el combinado chapín.

el segundo gol del cuadro azul y blanco. Y nuevamente apareció la figura de Oscar Santis para convertir el 3-0.

Robles cierra

Guatemala siguió siendo mejor en la cancha y eso lo volvió a ratificar con el cuarto gol del encuen-

tro que anotó el zaguero Stheven Robles. Y luego de este cuarto gol, Guatemala estuvo cerca de encontrar el quinto tanto. Al final ganó la Selección nacional que suma su tercer triunfo en el inicio del proceso del técnico mexicano Luis Fernando Tena.


DEPORTES

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

Tenis | Torneo de Barcelona

OPINIÓN

Alcaraz, monarca

Juan Orero

“Campeón”

El joven Carlos Alcaraz ganó el Torneo de Barcelona al imponerse con autoridad a su compatriota Pablo Carreño 6-3, 6-2.

Carlos Alcaraz con 18 años obtuvo su segundo ATP500, al ganar el Conde Godó a la misma edad en que R. Nadal inició su palmarés de 12 campeonatos en el Barcelona Open desde 2005. Alcaraz tiene doble mérito por haber jugado en dos días: doble partido por suspensos de lluvia y sobrevivió a dos puntos de “Match” contra Alex de Miñaur en semis. La final contra P. Carreño de 30 años y No. 19 fue muy especial para la nueva “promesa” del tenis español, pues ambos entrenan juntos en la Academia de J. C. Ferrero en Alicante y lo dominó por 6/3-6/2 en 1.05 h con calidad y alta precisión con tenis de potencia y sensibilidad, llegando a cuatro finales y cuatro victorias: Umag’21- Río, Miami y Godó’22, además de la Next-Gen ATP Finals de Milán21. Este lunes, Alcaraz será No. 9 del ranquin ATP.

AFP

Barcellona. El español confirmó su con ndición de nuevo fenómeno del tenis a un mes de Rolan nd Garros Alcaraz, que suced de en el palmarés a su ídolo Rafa Nadal, se deshizo de su rival en una hora y cinco minuttos para sumar su tercer título del año tras los torneos de Miami y Río de Janeiro. “Ha sido una gran finaal, l sabía que después de la pa pali liza de esta mañana teníaa qu quee salir agresivo, que los punt ntos os no se alargaran demasiad do y así ha sido”, dijo Alcaraz a pie i de pistta, nada más imponerse a Carrreño.

AFP

30

El tenista español fe estejó junto con los recogepelottas su momento de g gloria.

cansanci c o después que la llluvia obligara a aplazar la víspeera las seemi m finales del torneo. El joven tenista, qu ue no co onced edió ió ninguna pelota de b ea br eak k, ro romp m ió el serviccio de s riv su ival al en nel quinto juego o para pone po n rs rsee 33-2 en el primeer set. Un n n uevo break een el n veno no veeno le permitió llevvarse la man angaa.

AFP

Dura a jornada

El joveen tenista español ol juggó por el trofeo apenas una nas po po-cas horas después de disp puta tarr una in ntensa semifinal dee tre ress horas y cuarenta min inutos en la mañ ñana del domingo o en la que reemontó para sup u erarr al austraaliano Álex de Miñaaur 6-7 (4//7), 7-6 (7/4), 6-4. En cuartos también hab abía íaa tenido o que sacar su caast staa pa para ra venceer al número cin inco c del mund do, el griego Stefan noss Tsitsip pas 6-4, 5-7 y 6-2 en dos horas y 12 minutos de part rtiido. Suss victorias en Barcelo ona (dond de el año pasado acudió como o el jugador 119o, del ranqu uin) para alzar el título supon nen la entrada del español en ntre los 10 mejores del mund do. El lunes subirá del undécimo al noveno puesto del ranqu uin ATP, entrando por primeera vez en su carrera en el Top p 10, apenas una semana antes de acudir a Madrid para el Massters 1000 de la capital españ ñola. Alccaraz apenas dio opciones a su amigo Carreño sobre la tierrra batida del Real Club de Ten nis de Barcelona pese al

Prim rim imer mera a vez en el To op 10

Carlos Alcaraz sigue siendo el tenista con mayor evolución en el circuito de la ATP.

Carr Ca r eñ e o, o que había derrotado en se semifinales al argen ntino Dieg Di ego Sc Schw h artzman por 6-3 y 6 4, no en 6encontró la form ma de haace h c r da daño ñ a un Alcarazz muy cco onc ncen entr t ado que, como en la p imera manga, mantu pr uvo el tipo hasta que el joven mu ti urciano rom ompió para ponersee 4-2. En los dos últimos ju uegos se vio un Carreño abatid do, al que Alcaraz remató para h hacer el 6-2 definitivo. El tenista español see está mostrando como uno d de los grandes tenistas del año co on 23 victorias y tres títulos, em mpatado con Nadal y con el ruso Andrey Rublev, vencedorr este domingo en el torneo dee Belgrado ante el ídolo local N Novak Djokovic. Alcaraz puede encarrar de la mejor manera el próxximo Torneo de Madrid, mientrras en el horizonte se perfila Ro oland Garros al que el españolparece presentar su candidatu ura.


ÚLTIMA

Lunes | 25 de abril 2022 | Guatemala

31

SOBREMESA

María Elen na Schlesinge er

CARL DE SOUZA > AFP

Simeón Cañas y Villacorta

Los activistas indígenas Tukumã y Samela Awiá revisan sus publicaciones en las redes sociales.

Actualmente, 900 mil indígenas (0,5 por ciento de la población) viven en Brasil pero sus reservas ocupan el 13 por ciento del territorio nacional.

"Influencers" indígenas luchan por sus tierras en las redes AFP

“Me gustó, me gustó”. Sin apartar la mirada de uno de los dos Iphones que sostiene en sus manos, Samela Awiá, una indígena del pueblo amazónico Satere Mawé, aprueba un video que se convertirá en un post en sus redes sociales. Se trata de un minirreportaje para que sus 55 mil seguidores en Instagram sepan qué está pasando dentro de “Terra Livre”, el mayor campamento indígena de Brasil, convocado anualmente por los pueblos originarios en Brasilia. En la 18ª edición del cónclave, los activistas se manifestaron especialmente contra un paquete de proyectos del gobierno de Jair Bolsonaro que consideran nociva para su subsistencia.

Pero además de movilizarse en concentraciones, algunos jóvenes como Samela están apostando cada vez más por las redes sociales, una herramienta moderna que les sirve para defender sus tradiciones ancestrales y amplificar la lucha por los derechos de sus pueblos, en momentos en que cientos de comunidades temen por un avance sobre sus tierras. “Los líderes indígenas anteriores a nosotros tuvieron sus herramientas de lucha, sus armas... la juventud trae una nueva herramienta de resistencia que consigue hacer una gran diferencia para el movimiento”, explica esta “influencer” de 25 años. En sus redes, Samela se presenta como artesana, comunicadora y activista digital. Oriunda de Manaos, capital del estado de Amazo-

nas (norte), llegó a la capital para participar, junto a otros miles, del campamento y de una serie de protestas. “Hola, soy Samela y estoy en el campamento indígena”, se presenta en el video que subió la joven, que viste ropa tradicional. Con la misma meta que Samela, y también para desterrar prejuicios acerca de los indígenas, Tukumã, un joven del pueblo Pataxõ, en el sur de Bahia (noreste de Brasil), elige Instagram para levantar la voz. “La juventud es muy importante dentro de la lucha de las comunidades”, dice Tukumã. “Hoy tenemos la tecnología a nuestro favor, conseguimos alcanzar al mundo y estamos haciendo eso: traer a nuestro favor la tecnología para que se convierta en una herramienta de lucha”, agregó.

El presbítero y doctor José Simeón Cañas y Villacorta nació en el céntrico barrio de Santa Lucía en la ciudad de Zacatecolucas, El Salvador, un día sábado 18 de febrero de 1767. Fue el tercero de una numerosa y acaudalada familia salvadoreña de ocho hijos, y sus padres decidieron trasladarse a Guatemala con la intención de brindarles una mejor educación formal. En Santiago, cursó estudios en el Colegio San Francisco de Borja, establecimiento educativo para jóvenes fundado por los jesuitas. Más adelante, ingresó a la Universidad de San Carlos de Borromeo en donde se destacó como filósofo, teólogo y humanista, alcanzando el cargo de Rector. Junto con otros criollos educados de la época, participó en las luchas independentistas de Centroamérica y como miembro de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas de Centroamérica entre 1823-1824 aceleró, el 31 de diciembre de 1824, la ley de la abolición de la esclavitud, promulgando la igualdad de los hombres. Los promotores de esta ley fueron, además, Francisco Barrundia y el doctor Mariano Gálvez. Se sabe que el doctor Simeón Cañas, preocupado porque se había prolongado demasiado la discusión sobre las formas en que se debería de indemnizar a los dueños de esclavos, se presentó enfermo y agobiado ante la Asamblea el 31 de diciembre de 1823 y ofreció todo lo que le adeudaba el Estado para que con ello se iniciara la primera colecta a favor del rescate de los esclavos y estos quedaran libres sin restricciones. (José Mata Gavidia, 1953). En su alocución, José Simeón Cañas afirmó con voz contundente: “Vengo arrastrándome y si estuviera agonizando, agonizante vendría por hacer una proposición benéfica a la humanidad desvalida… Este el es el orden que en justicia debe guardarse: una ley que la juzgo natural porque es justísima, manda que el despojado sea ante todas cosa restituido de la posesión de sus bienes y no habiendo bien comparable con el de la libertad, ni propiedad más íntima que la de ella, como que es el principio y origen de todas las que adquiere el hombre… La nación toda se ha declarado libre, lo deben también ser las partes que la componen.” (Ídem). La abolición de la esclavitud se promulgó en Centroamérica antes que en Francia y Estados Unidos, no obstante, las condiciones de vasallaje se transformaron. José Francisco Simeón Cañas falleció el 4 de marzo de 1838. En homenaje a su acción, para rendirle honores y preservar su memoria, una de las avenidas emblemáticas de la zona 2 de la ciudad de Guatemala, la que conducía entonces al Templo de Minerva e Hipódromo, lleva su nombre y es hoy día un hermoso bulevar flanqueado por matilisguates y jacarandas que en estos momentos están en flor.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.