NACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221025061551-dc28ac0554f2a7bdb0d60b8606da9315/v1/b12dfe423a4ffe8e27e15d4daf86e7b3.jpeg)
La comisión postuladora hará una consulta legala para determinar si el aspirante y funcionario de gobierno, Érick Mazariegos, continúa o no en el proceso. PÁG. 6
Rishi Sunak, de 42 años, fue designado líder del gobernante Partido Conservador y será investido hoy como nuevo primer ministro del Reino Unido, en reemplazo de Liz Truss. El político de origen indio será el primer mandatario procedente de una minoría étnica y el más joven en más de 200 años. PÁG. 17
Cientos de migrantes venezolanos, varados en la frontera sur de México, han acudido en los últimos días ante la oficina de ayuda a refugiados en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, para solicitar una estancia legal y así evitar ser deportados. Ayer, a esa solicitud se sumaron migrantes de República Dominicana, Bangladesh, Haití y algunos migrantes judíos, y de países centroamericanos. -EFE
Estados Unidos sancionó ayer a la industria aurífera de Nicaragua, por ser una “pieza importante” que financia al gobierno, en una batería de castigos para aumentar la presión sobre el mandatario Daniel Ortega. El blanco de las sanciones es la Dirección General de Minas, “una pieza importante de las operaciones de oro controladas por el Estado”. Este mercado del oro mueve US$1 millardo cada año, de los cuales más de US$750 millones son exportaciones a Estados Unidos, añadió. AFP
DE INTENCIÓN de voto tiene el líder brasileño Lula da Silva frente a 43 por ciento del presidente Jair Bolsonaro, según sondeo del Ipec.
El Principito, acostumbrado a hacer su santa voluntad, así llueva, truene o relampaguee, busca de todas formas que su recomendado, Érick Mazariegos Salas, quede como Contralor General de Cuentas. Primero, obligó a qué se retrasara el proceso, con el único fin de que el primo del Rector de la Usac participara como candidato, ya que no había cumplido la edad requerida. Aunque ya se conoció que no llena los requisitos de experiencia de 10 años en el ejercicio y que presentó papelería de dudosa procedencia, su porra, al frente de Milton Fuentes, comisionado por la Gran Alianza de Profesionales, que dirige Mazariegos, ha hecho hasta lo imposible para que no lo dejen fuera por falta de idoneidad ¡Ah!, jefe de jefes este, es puro Jalisco que nunca pierde, y si pierde, arrebata
actor británico Henry Cavill confirmó ayer que volverá a protagonizar a Superman en la gran pantalla, después de aparecer en un breve cameo al final de la película Black Adam. Cavill explicó en un video subido a Instagram que había decidido esperar a que pasara el fin de semana de estreno del filme, para que los fans pudieran verlo sin arruinar la sorpresa. “Estoy de vuelta como Superman”, anunció.
Para obtener el dinero los veteranos deberán participar en proyectos ambientales.
El presidente Alejandro Giammattei avaló la Ley Temporal de Desarrollo In tegral, por medio de la cual cada uno de los militares que hayan participado en el Conflicto Armado Interno recibirá Q36 mil
El decreto fue publi cado en el Diario Oficial y entrará en vigencia hoy Para obtener el dinero, los veteranos de b er á n participar en proyectos a m b ientales durante tres años y recibirán mil quetzales mensuales por sus servicios.
Los proyectos deberán ser creados e implemen ta d os p or e l Ministerio de Ambiente y Recursos N atura l es e lP e ri ód i co consultó a la cartera si ya tiene alguna planificación respecto a los programas que se pondrán en marcha debido a esta normativa
DE INDEMNIZACIÓN solicitaban los veteranos por su servicio militar.
Sin embargo, al cierre de esta edición la entidad no había respondido. Por aparte, el Ministerio de la Defensa Nacional será el encargado de elaborar los listados de los beneficia rios. La nómina preliminar asciende a más de 95 mil personas
De esa manera, el Estado estaría erogando alrededor de Q3.42 millardos.
El capital para cancelar los aportes económicos de los militares provendrá de los “saldos de ca j a o las fuentes de financia miento que se encuentren disponibles al momento de realizar los pagos”.
Molestia Manuel Ramírez, presi dente de una asociación de
excombatientes, manifestó que este decreto les deja “un poco de molestia”. Él señaló que el monto que se les otorgó “está mal” y expuso que esa cifra no es lo que el militar retirado se merece.
Ramírez manifestó que la cantidad asignada men sualmente no compensa n i un sueldo m í nimo . A demás, expresó que la Alianza Nacional de Vete ranos Militares –a la cual pertenece la asociación que dirige– no hará bloqueos de carreteras esta semana
También mencionó que la Alianza tiene una mesa de diálogo con la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, a la cual le presentaron un pliego de peticiones y esperan que la cantidad a recibir se incremente.
“Hemos hablado con muchos veteranos, lo que no se quiere es ir a traba jar y que se le aumente al monto que el presidente nos está ofreciendo”, dijo.
Las adquisiciones se realizan de cara a las próximas elecciones generales.
El Tribunal Su p remo Electoral (TSE) informó que se acordó publicar seis eventos de adquisiciones de equipo tecnológico e insumos debido a la cerca nía del proceso electoral que se realizará el próxi mo año.
Irma Palencia, magis trada presidente del TSE, di j o que la publicaci ó n para realizar las compras se “hacen de conformidad con las normas de transparencia y los principios d e pu bl ici d a d y b uenas prácticas administrativas”
E l p rimer evento es p or la ad q uisici ó n de equipo de computación para la digitalización de documentos del proceso electoral. Las autoridades electorales también bus can ad q uirir servidores
de centros de datos.
El te r ce r e v e n to es p ara la com p ra de u n software de infraestructura tecnológica para la digitalización y publica ción de resultados preli minares
Los magistrados seña lan que también necesitan otro software de infraestructura tecnológica para registro y estadística de los votantes , as í como identificación biométrica
Con el quinto evento el T S E contratar á los servicios de instalación y equipamiento tecnológico del centro de prensa y otras áreas de difusión de resultados electorales preliminares.
Por último, el TSE tam bién adquirirá el servicio de comunicación satelital p ara l a conectivi d a d d e centros de votaci ón.
Palencia dijo que hoy se publicarán los eventos
en el Diario Oficial y que en la página web del TSE estarán las bases para que los oferentes participen en el proceso.
El evento anterior Varias d e l as com p ras que busca realizar el TSE estaban incluidas en un evento de ad q uisici ó n que fue desestimado lue g o que se conociera que l a em p resa Smartmatic Internationa l Ho ld in g B. V. era representada por Elizandro López Flores, q uien f ue viceministro de G obernaci ó n en los primeros seis meses del g obierno actual.
Dicha empresa fue la ú nica oferente p or un monto de Q 606 millo nes p ara p roveer e l so ftware de identifi caci ó n biométrica, el servicio de comunicación digital y el software para la digitali zación de documentos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rea lizó ayer una audiencia en donde distintas organizaciones dieron a conocer la situación de la libertad de expresión en Guatemala, así como las arbitrariedades y abusos que sufren los periodistas
La Re d Rom p e e l Mie do Guatemala (RRM) señaló que la libertad de expresión en el país ha sufrido un retroceso acelerado en los últimos meses, marcado especialmente en actos de hos ti g amiento, intimidaciones y agresiones en contra de perio distas y medios de comunicación independientes.
La RRM expuso que existe una preocupación por la salida del país de seis periodistas debido a la disminución de garantías para realizar el ejercicio periodístico.
Mencionaron que hasta la fecha se han registrado 66 agresiones a comunicadores, de los cuales el 66 por ciento fueron realizadas por las fuerzas de seguridad pública
La organización explicó que en Guatemala se ha detectado que personal del Ministerio Públi co (MP) y Organismo Judicial participa directamente en los hechos de criminalización: “Es preocupante ver que órdenes de aprehensión aparecen en redes
La Red Rompe el Miedo Guatemala expuso varios casos de periodistas que han sido encarcelados o que han tenido que salir del país.
sociales, incluso en casos bajo reserva, antes de que las vícti mas sean notificadas”
Caso Zamora Durante la audiencia, José Car los Zamora, hijo del presiden te de elPeriódico, Jose Rubén Zamora Marroquín, denunció que su familia y el medio de co
municación han sido atacados sistemáticamente por el gobier no de Alejandro Giammattei Recordó que el gobierno man tiene en prisión desde hace 87 días a Zamora Marroquín sin justa causa.
“El caso de mi papá es una muestra m á s de los ata q ues sistem á ticos del r ég imen del
doctor Giammattei en contra de las instituciones democráti cas, los derechos humanos y las libertades en Guatemala”, dijo
“El Estado habla de un diálogo pero su respuesta fue como si estuvieran en un juicio, no en una audiencia. El ob jetivo de estas audiencias es promover un diálogo constructivo”, dijo la comisionada de la CIDH Marga rette May Macaulay.
Además, señaló su preocupación “por la detención de Zamora, quien ha estado detenido por 87 días y tiene una detención preventiva, lo cual es excesivo y es contraria a los estándares de derechos humanos de nuestra región”
“Esto y preocupa d a por e l Ejército, que ha sido llamado a actuar en contra de ciudada nos que ejercitan sus derechos humanos más fundamentales”, expresó la comisionada
Por aparte, el relator especial para la Libertad Expresión Pedro Vaca señaló que considera que Guatemala atraviesa un momen to crucial en lo que respecta a la libertad de expresión.
“En el centro de esta conver sación se encuentra cómo el Esta do puede facilitar garantías para que la prensa haga su trabajo de manera libre”.
“Para el funcionamiento de una democracia se exige el mayor nivel
posible de discusión pública y los funcionarios deben sujetarse a un escrutinio riguroso. Los procesos penales o la cárcel no pueden ser el lugar donde los representantes de la democracia resuelven sus controversias”, remarcó Vaca Además, sobre el caso de Jose Rubén Zamora indicó que han expresado “que por el tipo de medio que él lidera, debe tener la oportunidad de ser visitado y animaría que esto dentro de los mecanismos a posición de la CIDH pueda ser tomado en cuenta por el Estado de Guatemala”
Durante la intervención de la RRM, se ex p us i eron ata q ues a otros perio d istas y me d ios de comunicación, así como las iniciativas de ley que han inten tado aprobar en el Congreso de la República y que ponen en pe ligro la libertad de expresión e información
En el caso del periodista Juan Luis Font, su defensa logró tener acceso a su expediente gracias a un amparo, debido a que no querían darle la información, explicaron. Además, hicieron énfasis en que en todo momento el periodista cola b or ó con la informaci ó n requerida por el MP; sin embargo, por la falta de garantías tuvo que salir de Guatemala
Otro de los casos expuestos fue el de la periodista Anastasia Mejía, quien tuvo que esperar 36 días en un centro carcelario antes de ser escuchada en audiencia de primera declaración.
Otro de los casos señalados fue el del periodista Sonny Figueroa, quien fue agredido y acusado por agentes de la Policía Nacional Civil; sin embargo, el caso llegó a los tribunales en donde se ha expuesto las agresiones a las que fue expuesto Figueroa.
Ramiro Contreras, director ejecu tivo de la Comisión Presidencial por la Paz y Derechos Humanos de Guatemala, manifestó: “En referencia a la protección de pe riodistas, se continúa trabajando para que el servicio de seguri dad pública para periodistas sea efectivo”
Además, negó que las denun cias y señalamientos presentados por las organizaciones y perio distas fueran ciertos e hizo una invitación a que se interpusieran las denuncias correspondientes ante los órganos de justicia.
La comisión hará una consulta legal para determinar si el aspirante y funcionario de gobierno, Érick Mazariegos, continúa o no en el proceso.
Por segunda vez, la elección de Contralor General de Cuentas se retrasa por un asunto rela cionado con Érick Mazariegos Salas, el secretario de Finanzas del partido Vamos y funciona rio del g obierno de Alejandro Giammattei.
La postuladora pro g ram ó la integración de la nómina de seis candidatos para este lunes 24 de octubre, pero la votación quedó en suspenso porque aún no se resuelve en definitiva si Mazariegos Salas continuará o no en el proceso. El presidente de la comisión, Roberto Moreno, indicó que una opinión legal a cargo de la dirección jurídica de la Universidad Francisco Marroquín les servirá para decidir la situación de Mazariegos.
La tacha de Jos é A g uilar cuestiona que Mazarieg os no tiene los 10 años de experiencia como contador público y auditor. Mazariegos dice que ha traba jado como auditor desde 2011 en Grupo Leinde, una compañía
vinculada con el diputado Cándido Leal, que fue constituida años después, según los docu mentos que presentó Aguilar.
Los descarg os de Mazarieg os no convencieron a varios de los comisionados de la postuladora, por lo que se promovió excluirlo del proceso
En la sesión del sábado 22, solo 15 de los comisionados votaron a favor de excluir a Mazariegos,
con lo que no se llegó a la mayoría calificada de 16 que la postuladora acordó para aprobar todas sus decisiones. Siete comisionados se abstuvieron de votar y uno se ausentó de la reunión
El sistema de consultas del S eguro Socia l no reporta que Grupo Leinde alguna vez haya sido patrono de Mazariegos Salas. No hay registros del IGSS ante riores a 2013, cuando Mazarie
gos trabajaba para la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad y el Ministerio de Educación
Milton Fuentes, comisionado por la Gran Alianza de Profesionales (GAP), que dirige Mazariegos, insistió en que no se dejara fuera al aspirante que tiene el apoyo del oficialismo, según fuentes
A Frank Helmuth Bode Fuentes se le menciona como un posible “gallo tapado” o candidato que reciba los apoyos que se le adjudica a los favoritos –Nora Segura, Érick Mazariegos y Óscar López– que por sus notas bajas no entraron entre los 12 aspirantes elegibles para integrar la nómina de candidatos a Contralor que se enviará al Congreso.
del gremio. El apoyo es tal que se retrasó la integración de la postuladora para esperar a que Mazariegos cumpliera 40 años, la edad que se requiere para ser contralor Fuentes es funcionario del Inacop, también nombrado por Giammattei
La integración de la nómina podría efectuarse esta semana, pero depende de las incidencias legales en torno al proceso
El coordinador Global Antico rrupci ó n de Estados Unidos, Richard Nephew, y su comitiva están en Guatemala para reunirse con ministros, funcionarios de gobierno, sociedad civil y jueces los días 24 y 25 de octubre.
En un comunicado, la emba jada estadounidense indicó que la visita se realiza para reafirmar el apoyo de Estados Unidos a
Guatemala en la lucha contra la corrupción y la promoción de rendición de cuentas.
Asimismo, explicaron que en las distintas reuniones destacarán las políticas anticorrupción de EE. UU y l as acciones con sus socios regionales como tema central de seguridad nacional de ese país.
La emba j ada señal ó que Richard Nephew fue nombra d o como coor d ina d or G l o b a l Anticorrupción el 5 de julio de 2022 para integrar y fortalecer la lucha contra la corrupción con
sus socios globales.
“Se reincorporó al Departa mento de Estado luego de formar parte del Centro de Política Ener gética Global de la Universidad de Columbia, donde fungió como investigador principal”, agregaron.
Además, previo a trabajar en Columbia, Nephew fue envia do especial adjunto para Irán, coordinador adjunto principal de Política de S anciones en el Departamento de Estado y director para Irán en el Estado Mayor de Seguridad Nacional
Olga Choz y Hellen Mejía perdieron la vida en ese hundimiento. Su muerte no ha sido esclarecida y el agujero no ha sido reparado.
El MP señaló a exfuncionarios policiales por simular la reparación de patrullas.
La Corte de Constitucionalidad (CC) le otorgó un amparo al ex director de la Policía Nacional Civil (PNC) Héctor Florentino Pérez, condenado en un caso por corrupción denominado Patrullas.
La máxima corte no anula la sentencia de 16 años de pri sión, confirmada por una Sala de Apelaciones; sin embargo, ordenó a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justi cia (CSJ) que fundamente la resolución con la que negó una casación por motivos de forma solicitada por Flortenino Pérez y Otto Aníbal Escalan te Miranda, quien insiste en anular la sentencia dictada en su contra
En febrero de 2019, el Tri bunal Séptimo Penal condenó a 12 procesados con penas de seis a 26 años y ocho meses de prisión. Entre los condena dos estaba el ex subdirector general de Apoyo y Logística de la PNC.
Según el MP, una estructura conformada por exdirectivos de la PNC, asesores y empresa rios simularon la reparación de los autopatrullas y la remodela ción de estaciones policiales de 2012 a 2014, cuando Mauricio López Bonilla fue ministro de Gobernación, durante la ges tión de Otto Pérez y Roxana Baldetti.
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gtUn mes después de que se regis tró el hundimiento en la Calzada Concepción, en Villa Nueva, to davía no hay avances sustancia les para la rehabilitación de la calle, resultados de los estudios, ayuda a los familiares y sobre las investigaciones para determinar responsabilidades penales
A causa de la formación del
hundimiento, Olga Choz y Hellen Mejía Choz fallecieron, después de que su automóvil cayera en el agujero y quedaran soterra das dentro del vehículo Tras el rescate de los cuerpos, el Inacif practicó exámenes y la Fiscalía de Villa Nueva procesó la escena.
El MP informó que desde el 4 de octubre se inició una investi gación por la posible comisión de homicidio culposo, pero que están a la espera de otros resultados
Fredy Mejía, familiar de Olga
El español Juan José Suárez Me seguer, exrepresentante de la Ter minal de Contenedores Quetzal (TCQ), fue condenado a cuatro años de prisión por el delito de cohecho activo y a otros cuatro
por asociación ilícita; sin embargo, en ambos casos las sentencias son conmutables, es decir que podrá pagar para no ir a prisión.
El exrepresentante de TCQ se sometió en este proceso a la Ley de Aceptación de Cargos y también recibió multas de Q50 mil en cada uno de los delitos por los que recibió condena.
y Hellen, recuerda, que el 23 de octubre iban a celebrar los 15 años de Hellen y que a raíz de la tragedia la familia siente miedo, pero por la necesidad del trabajo siguen saliendo a vender
“Cada vez que salimos vamos con miedo; nos comunicamos entre hermanos, primos y tíos, porque tenemos temor de que nos pase otra vez”, dijo Mejía.
Por su parte la Unidad Ejecutora
Suárez Meseguer fue detenido el 15 de abril de 2016, luego de que el Ministerio Público (MP) y la desaparecida Comisión Inter nacional contra la Impunidad (CICIG) lo señalaron de ser el enlace para la entrega de sobornos al exbinomio presidencial de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti
S e gú n la investi g aci ó n, el soborno fue por US$24.5 millo nes a cambio de que el Gobierno concediera en usufructo de 25 años los terrenos donde la Ter minal funciona dentro de Puerto Quetzal, Escuintla
Pese a que varias instituciones ofrecieron apoyo psicológico para superar la pérdida de Olga y Hellen, la familia dice que no ha podido acudir porque el trabajo les absorbe la mayor parte del tiempo. “Vamos superándolo como podemos; hay un gran vacío en la casa y entre la familia, pero todavía seguimos tratando de superarlo”, indicó Mejía.
de Conservación Vial (Covial) rea liza estudios, por lo que refirieron que es la Municipalidad de Villa Nueva la que debe informar sobre el estado de la calzada Byron Morataya, portavoz de la Municipalidad de Villa Nueva, aseguró que están realizando l os estu d ios d e SPT —ensay o de p enetració n est á ndar, p or sus siglas en inglés— y de suelo en los alrededores de la calzada Además, indicó que han realiza do el 50 por ciento de la excavación, antes de iniciar con la colocación de un nuevo colector, el relleno y reconstrucción de la calle
Los contratos de septiembre en el S&P 500 cayeron 0.5 por ciento.
Los futuros de los índices bursátiles de EE. UU. cayeron debido a que las preocupaciones sobre la agresiva senda de subida de tipos de la Reserva Federal superaron las sólidas ganancias corporativas y los planes de estímulo de China
Los contratos de septiembre en el índice S&P 500 cayeron 0.5 por ciento después de que el índice de referencia de acciones registrara ganancias modestas el martes en medio de un repunte en las acciones minoristas. Los futu ros del Nasdaq 100 retrocedie ron 0.7 por ciento, lo que indica que continuará la venta masiva de nombres tecnológicos.
Los rendimientos del dólar y del Tesoro subieron mientras los inversionistas esperaban las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed en busca de pistas sobre la sensibilidad de los responsables políticos a los datos económicos más débiles.
Las acciones estadounidenses han subido ante las señales de un pico de inflación y una temporada de informes de ganancias en la que cuatro de cada cinco empre sas cumplieron o superaron las estimaciones. Sin embargo, las continuas subidas de tipos y la probabilidad de una recesión en la economía más grande del mundo pesan sobre la confianza. Mien tras tanto, crece la preocupación de que los que fijan las tasas de la Fed seguirán centrados en la lucha contra la inflación en lugar de apoyar el crecimiento
Más temprano el miércoles, las ac ciones subieron en Asia en medio de especulaciones de que China
podría desplegar más estímulos para apuntalar su economía en crisis. Después de una serie de datos débiles impulsados por una caída del sector inmobiliario y las restricciones de COVID, el primer ministro de China, Li Keqiang, pidió a los funcionarios locales de seis provincias clave que representan 40 por ciento de la economía que refuercen las medidas favorables al crecimiento
Algunas de esas ganancias de capital se rindieron cuando se abrió el comercio europeo y la atención se centró en la Fed y en la inflación del Reino Unido, que se disparó a dos dígitos por primera vez en cuatro décadas
Las acciones registran el segundo día de ganancias Los tres principales índices ce rraron al alza el lunes, ya que los operadores intentaron sumarse a las fuertes ganancias observadas la semana pasada y sopesaron los últimos movimientos en las tasas.
El Promedio Industrial Dow Jones sumó 417.06 puntos, o un 1.3 por ciento, y finalizó el día en 31,499.62. El S&P 500 ganó alrededor de un 1.2 por ciento y cerró en 3,797.34. El Nasdaq Composite avanzó casi un 0.9 por ciento para cerrar en 10,952.61.
Los inversores estarán atentos a las ganancias de los nombres de Big Tech. Los resultados de Alphabet y Microsoft se publi carán el martes. Apple y Amazon vencen el jueves
“Se trata de ganancias y, en nuestra opinión, las ganancias están llegando, honestamente, a la altura de las expectativas o por debajo de ellas”, dijo Terry Sand ven, estratega jefe de acciones de la división de administración de patrimonio de US Bank. Dijo
S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
3,797.34 11,430.26 3,527.79 1,887.19 7,013.99 2,977.56 33.93
1.19 1.06 1.47 0.28 0.64 -2.02 -3.80
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Renta variable % 1D 4.24 2.33 32.05 77.89
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
que los datos de inflación y las tasas de interés también están marcando la pauta, pero los inver sores actualmente se aferran a las ganancias y la orientación a futuro durante la temporada alta de informes. “En gran medida, a medida que transcurran las próximas dos semanas, también lo hará el mercado en general”
El rendimiento del Tesoro a 10 años subió el lunes, recuperándose de una caída anterior La última vez subió unos tres puntos básicos, cotizando al 4.25 por ciento. El rendimiento a dos años agregó aproximadamente dos puntos básicos, a 4.52 por ciento
Los movimientos se producen después de otra semana volátil para las acciones a medida que se ca l ienta l a tem p ora d a d e g anancias d e l tercer trimes tre. Los principales promedios tuvieron sus mayores ganancias semanales desde junio, con el Dow avanzando un 4.9 por ciento. El S&P 500 y el Nasdaq subieron un 4.7 por ciento y un 5.2 por ciento, respectivamente
Una parte de esas ganancias se produjo el viernes, cuando el Dow subió más de 700 pun
3.6274 4.0455 4.4530 4.7385 0.9830
3.00 -9.00 -0.79 -0.06
1d pb
2.98 -1.45 -4.10 -5.57 0.00
Monedas % 1 d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
0.9874 1.1278 148.91 7.3264 111.9990 5.3025 4,990.00 985.89 19.9379
0.12 -0.22 0.85 1.33 -0.01 2.70 1.46 1.44 0.03
Materias primas % 1 d
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro
Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT)
Azúcar (US$/lb)
Thomson R. Core Commodity
84.58 93.54 1,649.78 343.05 1.90 4,101.00 0.2387 271.82
-0.55 0.04 -0.48 -1.27 -0.26 0.00 -1.28 -0.20
tos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq subieron un 2.3 por ciento cada uno Los inversores reaccionaron ante las ganancias corporativas y un informe del Wall Street Journal que mostraba quel algunos funcionarios de la Fed estaban preocupados porque las subidas de tipos de interés iban demasiado lejos
Actividad económica en Europa empeora La confianza de los consumidores en Europa se acerca a cifras de mínimo histórico
La economía de la zona euro se desacelera más profundamente al comenzar el último trimestre del año con su declive más intenso desde abril de 2012 exceptuando el periodo de confinamientos por la pandemia. Todos los subíndices del PMI se sitúan en mínimos: el Índice PMI de actividad comer cial del sector servicios también se reduce hasta 48.2 frente a los 48.8 de septiembre, mínimos de 20 meses, mientras que el PMI manufacturero cae a 46.6 respecto de los 48.4 de septiembre y el de producción manufacturera des ciende a 44 2 desde los 46 3 del
mes anterior, respectivamente mínimos de 29 y 20 meses
La crisis energética en Europa debilita aún más el euro frente al dólar estadounidense Solo han podido crecer las em presas tecnológicas, de servicios industriales, farmacéuticas y de biotecnología y las caídas más agudas se notaron en los subsec tores de sustancias químicas y plásticos, y de recursos básicos por su alta dependencia de las energías
El informe mensual hecho p ú blico hoy por S&P Global señala que “especialmente los subsectores con un uso inten sivo de ener gí a indicaron l a mayor pérdida de producción, aunque en el sector servicios la actividad empresarial también siguió reduciéndose a un ritmo cada vez mayor debido a la per sistente crisis del coste de la vida y la incertidumbre económica generalizada ( ). “Las presiones inflacionistas se mantuvieron elevadas en medio de los altos precios de las energías” www.inoncapital.com
Precios de los principales
de consumo, cotización de
e índices financieros.
La desarrolladora Calidad In mobiliaria está trabajando en una alternativa eficiente que transforma las operaciones de forma eficiente y renta ble desde los conceptos del nearshorin g y tomando en cuenta los desafíos que las urbes p resentan con los congestionamientos viales.
“Arrancamos una nueva línea que busca apalancar la plata forma que hemos desarrollado y perfeccionado. Ponerlo a dis posición de nuestros clientes bajo el concepto de servicios con Inmuebles hechos a la me dida. Ayuda a las empresas a contestar la pregunta ¿cómo puedo obtener un inmueble que cumpla con mis requeri mientos?”, expresó Santiago Tizón, gerente de Desarrollo de Calidad Inmobiliaria.
Los proyectos hechos a la medida satisfacen las necesi dades de la operación, según sea cada empresa.
Gracias a este concepto se han desarrollado proyectos exitosos que marcan la ten dencia inmobiliaria industrial, como por ejemplo centro de distribución PDC (Dentro del Parque Logístico DistriPark en Amatitlán), Intek (zona 9), Gure Borda, entre otros
El próximo año se propone la colocación de Q12.7 millardos en Bonos del Tesoro. Los que también servirán para infraestructura.
el servicio de la deuda supera las asignaciones de algunos minis terios, por ejemplo se acerca al monto que se presupuesta para el Ministerio de Educación de Q22.2 millardos, explicó Narciso.
La Comisión Técnica de Finan zas Públicas (CTFP) en la que participa la SAT, el Minfin y el Banco de Guatemala (Banguat) debe realizar un análisis y críticas del pago de la deuda con Bonos del Tesoro, porque eso deja una mala situación al Estado y que puede llamar la atención de las calificadoras de riesgo.
Las agencias en los últimos a ños han solicitado un b uen manejo de los recursos públicos.
Los diferentes proyectos buscan una estrategia de acercamiento
LORENA ÁLVAREZ elPeriódicoMás del 70 por ciento de la emi sión de Bonos del Tesoro que se pretende autorizar para colocar en 2023 se destinarán para el pago de la deuda, según el dictamen q ue la Comisió n de Finanzas P ú blicas y Moneda aprob ó y que será discutido en el pleno del Congreso.
Los títulos de deuda previs tos en el dictamen suman Q12.7 millardos, de los que Q9.3 millar dos se utilizarán para el pago del
se estableció como meta de recaudación para 2023.
servicio de la deuda por parte del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). A esta entidad también se le asignan Q5 millones para contratar el seguro paramétrico que cubre desastres naturales.
En total el dictamen deja un techo de gasto para 2023 de Q113.9 millardos, que se utilizarán para
funcionamiento, Q78 millardos; inversión, Q19.7 millardos y para el servicio de la deuda Q 16.1 millardos
Para el economista Juan José Narciso, la capacidad de pago del país se debe analizar y eliminar la práctica de contratar deuda para pagar endeudamiento. De nada sirve que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) aumente los ingresos que recauda, si la deuda continúa aumentando y no se destina para inversiones que mejoren la competitividad del país
El monto presupuestado para
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) contará con más de Q1 millardo proveniente de la colocación de bonos para destinarlos a construir carreteras; puentes con las uni dades ejecutoras de la Dirección de Caminos; el Fondo Social de Solidaridad y la Unidad de Cons trucción de Edificios del Estado.
Se destinarán Q650 millones para el aporte del programa del Adulto Mayor; Q190 millones para el fideicomiso del transporte de la Municipalidad de Guatemala; Q200 millones para infraestructu ra a cargo de Fondo de Desarrollo Social; y Q238.6 millones para el Ministerio de Gobernación
El Ministerio Público recibirá Q800 millones para fortalecer sus capacidades y se destinarán Q54.5 millones para cubrir las deficiencias netas del Banguat
El empresario Elon Musk, fundador de las firmas Tes la y SpaceX, busca reforzar su cadena de suministros para sus empresas y por ello analiza invertir en el estado de Nuevo Le ó n , norte de México, donde estuvo de visita el fin de semana.
Musk fue fotografiado junto a Emmanuel Loo, subsecretario de Economía para la inversión del esta do, y Mariana Rodríguez, esposa d e l g o b erna d or estatal, Samuel García, se gú n im ág enes a las q ue tuvo acceso G rup o Re f orma, q ue p ublic a los periódicos Ref orma (Ciudad de México), El Norte (Monterrey) y Mural (Guadalajara).
Tras ello, el gobierno de
Nuevo León confirmó la visita de Musk, pero decli nó abundar en los detalles del encuentro”
En e n t r e v ist a co n medios, Iván Rivas, titular de la Secretaría de Econo mía del estado, dijo que esta b a “im p e d i d o p ar a hablar del asunto, así como
de posibles inversiones”
Los medios lo cuestionaron sobre qué inversión har í a Musk en N uevo Le ó n y respondi ó : “No sabemos todavía (...) no podemos hablar más del tema porque tenemos un convenio de confidencia lidad”, expuso.
Apple subió este lunes por primera vez los pre cios de sus servicios de música, Apple Music, y de televisión, Apple TV+, en varios mercados. En EE. UU., el país donde la compañía tiene su sede, la cuota mensual para acceder a su ca tálogo de cine y televisión, Apple TV+, pasará a ser de US$6.99 en lugar de los US$4.99 que costaba desde su lanzamiento en 2019, una subida del 40 por ciento.
Por su parte, Apple Music pasará a costar un dólar más (US$10.99) en su plan individual, mientras que el abono familiar subirá US$2 más hasta los US$16.99. Finalmente, Apple One costará US$16.95 EFE
Elmartes 8 de noviembre de este año se celebrarán elecciones legislativas de medio periodo en EE. UU. Se renovarán todos los escaños de la C á mara de Re p resentantes (435) y una tercera parte del Se nado (35 escaños de 100).
Actualmente, el Partido Demócrata, al cual pertenece el presidente Joseph Biden, cuenta con 221 miembros en la Cámara de Representantes, en tanto que el Partido Republicano tiene 212 miembros y dos escaños están vacantes. En el Senado cada partido cuenta con 50 escaños, lo que favorece a los demócratas, ya que la vicepresidenta Kamala Harris vota cuando se produce un empate en la votación.
Al Senado le compete aprobar o rechazar a las personas designadas por el presidente para puestos en los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como ratificar tratados, mientras que las leyes relacionadas con los impuestos deben originarse en la Cámara de Representantes, así como el juicio político (impeachment) contra el gobernante.
Desde 1860, en 38 de las 41 elecciones legislativas de medio periodo que se han celebrado, los resultados se han traducido en una reducción del número de escaños del partido del presidente de turno en la Cámara de Representantes, por lo que existen grandes posibilidades de que los demócratas pierdan la mayoría en dicha cámara del Congreso.
Sin embargo, a nivel del Senado, la situación es bastante impredecible, ya que el Partido Republicano tiene que defender una mayor cantidad de escaños.
Según los analistas, las elecciones de Pensilvania y Georgia serán determinantes para que el Partido Republicano recupere la mayoría o para que, por lo menos, se mantenga la paridad actual, que supondría un voto de desempate a cargo de la vicepresidenta Harris.
Los temas de campaña de los candidatos demócratas son la prohibición de los rifles de asalto y la legalización del aborto en todo el país, mientras que los republicanos esgrimen la ejecutoria económica, la política migratoria y la inseguridad, como puntos clave.
Si el Partido Demócrata mantiene el control del Senado y de la Cámara de Representantes, el presidente Biden, al igual que ocurrió con la Ley de Infraestructuras y la Ley de Reducción de la Inflación, podría impulsar su proyecto de ley de inmigración.
Si el Partido Republicano llegare a controlar la Cámara de Representantes y el Demócrata el Senado, el presidente Biden podría gobernar, por orden ejecutiva, como han venido haciéndolo todos los presidentes en esas condiciones, y avanzar en política exterior, que es una prerrogativa constitucional del gobernante de EE. UU.
Finalmente, si el Partido Republicano llegare a controlar el Senado y la Cámara de Representantes, el presidente Biden seguiría teniendo la prerrogativa de la política internacional y ejercer su poder de veto para revertir las leyes que aprobare el Congreso, el cual solo puede ser derrotado con el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de ambas cámaras.
AMÍLCAR ÁLVAREZCON EL NIVEL DE CONFLICTIVIDAD “IN CRESCENDO” SIN CURAR EL MAL, ES INAUDITO QUE PERSONAS QUE NO SABEN ADMINISTRAR SU VIDA PRETENDAN LA PRESIDENCIA.
Es posible que el número de candidatos a la guayaba el 2023 sea cercano a tres docenas o más. Un variado menú para todos los gustos y bolsillos, teniendo en común tratar de resolver los problemas del país y personales saliendo de pobres. El sistema lo permite y motiva por falta de ética y moral, considerando parte del folclore vivir en otro tiempo y otro mundo, en el que la política primitiva es parte de los placeres de la vida. Sirviendo de consuelo y salida a los que viven en un estado de frustración permanente por sus penurias psíquicas o económicas, afectando a millones de personas que no saben qué hacer, enredados en una lluvia de problemas que nadie resuelve y se acumulan como la basura espacial. Y sin rumbo ni control la usan de terapia, causando pánico sus oscuros anteceden tes y su conducta cercana a la demencia, siendo parte de una peste social peor que el COVID-19, sin perturbarles los conflic tos que generan su ineptitud y venalidad, en un modelo de gestión pública agotado. Convirtiendo la debilidad del Estado en el principal enemigo de la libertad, fomen tada por los que dividen el mundo entre las fuerzas de las tinieblas y la luz y la perpetua lucha entre el bien y el mal, escenificada en el país violando la ley sin el menor deseo ni voluntad de cambiar y rescatar el paraíso perdido, arrasando con todo sus pasiones efímeras y disparates casi de forma irreversible por su cálculo matrero y perseverancia, hasta que un día San Juan baje el dedo.
En esas circunstancias, hay que impli carse para tener la conciencia tranquila y entender lo que pasa y puede pasar, en un festival de mentiras en el que convirtie ron los eventos electorales, participando políticamente débiles en una guerra de palabras y votar por el menos pior, sinr los valores cardinales ni sociales impres cindibles para entender las necesidades vitales de la mayoría, sobreviviendo de los recuerdos que dejan los años de la
infancia llenos de imaginación hermo sa y sorprendente, acariciando los sue ños con la mirada para no lastimarlos y perder el miedo de vivir eternamente, descubriendo el amor tierno y dulce de la juventud que se va para no volver, como dice Darío. Y admitir tarde o temprano, que la realidad termina por imponerse y caer en cuenta de que no se pueden eludir los deberes, dejando hacer lo que se les dé la gana a los dirigentes insensatos que no respetan la ley ni las normas elementales de convivencia social, siendo imposible refinarles por lo menos el gusto y los bue nos modales. La historia se repite cada cuatro años con los mismos actores, que primero se mueren aburridos de esquilmar el erario antes que de viejos.
Con el nivel de conflictividad social in crescendo sin curar el mal, es inaudito que personas que no saben administrar su vida pretendan la presidencia, imitan do algunos al resucitado neofascismo en Italia, Hungría, etcétera, alentados por el ferviente deseo de Trump de retornar al ring, y desbaratar el mundo lo más rápido posible. Sintiéndose la réplica del temblor, con la estrate g ia prima facie de una aspirante a la presidencia, afirmando que es la ungida del pueblo en encuestas made in Tepito, y no pueden negarle la inscripción de su candidatura, presionando al TSE y CC con el cuento de la voluntad popular y lograrlo sí o sí, en vez de acatar las resoluciones favora bles o no en su momento, prevaleciendo la ley sin presiones de ningún tipo. Y si tanta es la bulla y fuera el caso, pues ganar las elecciones sin despeinarse, lo cual es otro cantar de los cantares, a l ser im p osi bl e ca ptar e l voto d e la juventud con el viejo método y menos a puro tubo, pase lo que pase. Mientras deshojan la margarita, hay grupos pode rosos que no comparten esa fantasía, en un país donde Babel se queda chiquita y la realidad no está deformada por la casualidad, súbditos de la irracionalidad internacional y nacional debidamente documentada en la historia, sin hacer falta que una pitonisa lo recuerde bai lando y adivine gratis el futuro que nos espera. Joya. De las lunas, la de octubre es más hermosa…
El conflicto entre Ucrania y Rusia ha subido de tono ante la reciente denuncia rusa sobre el posible uso de una “bomba sucia” por parte de Ucrania. Aunque todo apunta a que se trata de un anuncio “trans parentemente falso”, el efecto de este ti p o de informaci ó n sobre l os mercad os mund iales pued e
llegar a tener consecuencias insos pechadas. Al igual que sucedió en la Guerra del Golfo, bajo la excusa de defender al mundo de las armas químicas y biológicas “de destrucción masiva”, los daños económicos pro vocados por este tipo de conflictos resultan ser tanto o más temibles, devastadores y extensos que los de los artefactos de guerra utilizados en ellas. La incertidumbre y temor que esta guerra está generando entre inversionistas globales es suficiente para provocar descalabros inespera dos por doquier. La sola posibilidad de una escalada de la guerra podría provocar fuertes fluctuaciones en los precios de las materias primas y agudizar los problemas económi cas que ya vive la economía mundial.
Contrario a lo que generalmen te se cree, los efectos de esta guerra van más allá de los problemas de suministro de ciertas materias pri mas provenientes de aquella región. Para principiar, la salud actual de la economía global no se encuentra en su mejor momento: el temor sobre el futuro económico y político del Reino Unido, Italia, Estados Unidos y China, para mencionar algunos casos dentro de otros muchos, llena de nerviosismo los mercados bursátiles; el aumento
en las tasas de interés internaciona les empiezan a pasar su factura a las posibilidades de crecimiento global; los precios de algunas materias prima clave siguen estando elevados; la infla ción en muchos países se resiste a la baja; y la posibilidad de nuevos conflic tos está a la orden del día. Otro ejemplo de esto es el costo fiscal de esta guerra. Tanto Rusia como los aliados occiden tales de Ucrania se han visto obliga dos a desviar multimillonarias cifras de dinero para financiar los gastos de esta guerra; recursos que, en ausencia de la misma, habrían satisfecho otros fines más productivos. Los masivos déficits fiscales en los que incurren ya las economías más desarrolladas involucradas en este conflicto afectan ya a todo el mundo. No hace falta que se detone una “bomba sucia” para que el resto del mundo sufra los daños causados por el pánico y confusión a raíz de este conflicto. Economías peque ñas, abiertas y dependientes de los flujos de capital, como Guatemala y Centroamérica poco pueden hacer ante la inestabilidad económica gene rada por esta guerra, salvo ser pruden tes en el manejo macroeconómico, especialmente en sus cuentas fiscales; y seguir esforzándose por mejorar las condiciones productivas del país
JUAN DIEGO GODOYAbrazar es rodear con los brazos, usualmente con afecto, mientras que abrasar es quemar en las brasas. Curioso y a la vez aleccionador lo poco que diferencia —una conso nante, sin más— a dos palabras casi opuestas. Sobre todo cuando son pronunciadas por alguno de nuestros acentos latinos, que no diferencian la “z” de la “s” ni la “c”. De una demostración de cariño a quemarse a las brasas hay solo un “z” de distancia
JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZGuatemala tiene una economía creciente, resiliente y estabilidad de macroprecios: tipo de cambio, tasa de interés e inflación; reser vas monetarias internacionales de US$20.4 millardos, es la mayor economía de la re g ión (US$86 millardos) y una población económicamente activa de 7.4 millones, que ahora su dirigencia política y empresarial trata de encauzar adoptando una nueva estrategia económica llamada “Guatemala no se detiene” (interesante y valioso punto de partida, por cierto)
En este contexto, se celebró en
Antigua Guatemala el primer Foro de Economía y Negocios Forbes en español, con la asistencia de la flor y nata del empresariado guatemalteco y regional
Mientras en el Foro se compar tían historias de éxito, reflexiones y experiencias fantásticas en mate ria económica, enviándose mensa jes de positivismo y esperanza que p ermitan su p erar los retos q ue presentan los tiempos que se viven globalmente, se enfatizaba en los sectores estrat ég icos a priorizar, en l a necesi d a d d e d esarro ll ar e l capital humano y la urgente mejora de la infraestructura nacional, para poder fortalecer la competitividad y el clima de negocios, a fin de atraer más inversión extranjera.
En la misma fecha, con base en información del Banco Mundial, se publicó el listado de países de América Latina que se sitúan por deba j o de la línea de pobreza, ubicando a Guatemala con un 59.3 por ciento de pobreza, el peor de la región, lo que inmediatamente generó un intenso y extenso debate sobre la validez de la información, al comparar datos anti guos de distintas fechas (2006, 2012 y 2014), quizás no maliciosamente, pero sí evidenciando poco cuidado y falta de seriedad en la presentación de cifras
Al punto que, a instancias d e l
ministro de Economía, el represen tante residente del Banco Mundial en Guatemala expresó la desafortunada malinterpretación de la información en la publicación de un medio inter nacional (DW), que provocó que la gráfica fuera eliminada.
Ha c i e n do la s co rr ecc i o n es correspondientes, “afortunadamen te” Guatemala no es el país con el nivel de mayor pobreza porque no estamos p eor q ue Haití; una vez revisada la información , result a que Haití está peor que nosotros y ya no tenemos el peor el índice de pobreza del hemisferio occidental. Pero ya sea que el nivel de pobreza sea 60 o 50 por ciento en el país, esta realidad es terrible y eso explicaría, en buena parte, el éxodo de guate maltecos hacia los Estados Unidos de América
Ni los datos macroeconómicos ni las cifras de pobreza son falaces, ambos se refieren al mismo país. Pero es desconcertante que se den al mismo tiempo y en el mismo lugar, por lo que significa desde la perspectiva de oportunidades de desarrollo humano, de prosperidad y pacífica conviven cia política y social, lo que aconseja que ambas realidades de Guatemala coincidan y urgentemente se acuerden políticas y acciones para cambiar esta aparente e inquietante paradoja
Abrazar y abrasar riman, pero no son iguales. Vamos a ello. Hay personas que nos abrasan mientras actúan como si nos abrazaran. La traición, hipocresía y mentira son ele mentos que avivan la combustión y desmotivan el abrazo. Hay, también, gobiernos que abrasan a los ciudadanos que abrazaron a sus líderes cuando estos eran apenas candidatos y personas sin poder aparente. También hay estadísticas, datos y hechos que comprueban que los países se queman en las brasas de la corrupción, la indiferencia y la violencia, mientras otros niegan la realidad porque deciden abrazar con ceguera y necedad ideologías, personas, partidos y discursos decrépitos, que hieden y enferman. Hay periodismo falso que abrasa a sus lectores en vez de abrazar la verdad, los hechos y la tarea de formar criterio y abrir el debate sano entre sus consumidores como un fin. Hay realidades abrasadoras que fueron quemando cada vez con más intensidad mientras otros se encargaban de abrazar fantasías y perseguir delirios de grandeza. Hay partidos, gobernantes, políticos, empre sarios, líderes y activistas abrasadores, aunque también los hay abrazadores (en menor medida, quizás).
Abrasar y abrazar jamás han sido verbos tan distintos y tan confundidos en países e idiosincrasias como la nuestra. Mientras algunos pelean por ni siquiera parecerse a Haití —un Estado fallido— o aparecer cerca de esta nación en las estadísticas sobre índices de desgobierno y pobreza, otros abrazan la idea de que por lo menos no somos igual que Haití y que eso basta; basta porque abrazan ideas y credos que, sin darse cuenta, les abrasan el cerebro. Mientras algu nos pelean por no parecerse a países en zonas de guerra en cuanto a índices de violencia y falta de educación, otros abrazan la idea de que todo está bien porque este gobierno ha decretado que somos un país provida, cosa que se queda en monumentos y en la tinta, porque en la práctica (aunque sí somos un poco provida porque defendemos la vida desde la concepción hasta la muerte natural), seguimos avalando los ciclos de violencia doméstica y dejando impunes a los abusadores, así como seguimos quitándole fondos a los pro gramas de nutrición para dárselos a secretarías patéticas de incomunicación.
¿Quién lo abraza a usted y quién lo abrasa? ¿A quiénes abrasa y abraza? ¿Por qué ideas es capaz de quemarse en las brasas? ¿Vale la pena abrasar el país? ¿Qué personajes, ideas, grupos y prácticas abrasan y no abrazan? Los guate maltecos necesitamos fundirnos en un fuerte abrazo, y no en las brasas, porque las cenizas de ideas, personajes y grupos abrasados no sirven para construir nación. Los abrazos sí. O al menos sirven para no destrozar lo poco que nos queda.
@godoyesjdque se abordan a profundidad temas de relevancia mundial como la economía y los negocios, abren grandes oportunidades para que Guatemala sea visible ante el mundo entero como el destino ideal para las inversiones. Concuerdo con lo que dijo
Juan Carlos Paiz, p residente de la Fundació n para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), en uno de los paneles: “Guatemala ha manteni do una resiliencia increíble y una gran fortaleza, con indicadores macroeconómicos estables, algo extraordinario para los inversionistas”.
Sin lugar a dudas, Guatemala ha visto avan ces importantes en aspectos clave para la atrac ción de inversión. Somos el país con las mejores calificaciones de riesgo, país de Centroamérica. Potenciando su posición geoestratégica, desde el sector empresarial, estamos seguros de que el país será el hub del futuro para la inversión en Centroamérica y el Caribe.
Hace unos d í as , la ciudad d e Anti g ua Guatema l a, Sacate péq uez, fue anfitriona de la primera edición del Foro For b es en Es p año l , en e l q ue más de 60 expositores y ponen t es de 20 p a í ses debatieron sobre los asuntos más críticos referentes a la inversión, al cre cimiento económico y el avance de la región latinoamericana.
A lo largo del foro se llevaron a cabo conferencias y paneles b a j o cuatro e j es principales: l os efectos de la disru p ci ó n mundial, el cambio climático, el futuro de las empresas y el p o d er d e l os negocios en e l mundo de habla hispana
Ade m ás de co n t ar co n l a p resencia de g randes l í deres empresariales latinoamerica nos, destacó la participación de líderes guatemaltecos. Se contó con p onencias d e l Ministro de Econom í a de Guatemala , Janio Rosales; Mar í a Tu y uc, presidenta de la Red Global de Empresarios Indígenas (REI); y d estaca d os empresarios guatemaltecos.
Mariano Menéndez, presi dente de Forbes en Español, durante la inau g uraci ó n del evento, enfatizó que eligie r on llevar a ca b o el f oro en G uatema l a p or tres as p ec t os im p ortantes: p ara alcan zar la inte g raci ó n entre Centroamérica, Sudamérica y Norteamérica, por la calidez de los guatemaltecos y por ser un punto cercano a nivel logístico.
Espacios como este, en los
Claro está que Guatemala posee una macro economía estable. Es de los p aíses menos endeudados de la región, fue la economía que tuvo mejor desempeño económico durante la p andemia del COVID-19 y ha tenido un tipo de cambio estable históricamente. Asimismo, nuestra nación tiene la economía más grande de Centroamérica en términos del Producto Interno Bruto (PIB), y está cada vez más abierta al mundo. Un dato que mencionó el Presidente de la República, Alejandro Giammattei, durante su intervención, llamó mucho mi atención: cua tro de cada diez productos manufacturados en Centroamérica son elaborados en Guatemala. Esto demuestra la importancia de la industria guatemalteca para la región.
La región Centroamérica y Caribe ya superó a Estados Unidos como nuestro principal mercado de exportaciones, representando el 38 por ciento del total. Esto se compara con el 31 por ciento del total para el país norteamericano, cuya población es cinco veces mayor que la región. En los últimos 28 años, nuestras exportaciones han crecido casi 900 por ciento y nuestras importaciones 1,000 por ciento. Nuestros socios en la región nos compran US$116 por habitante, una cifra nueve veces mayor a la que se reporta para Estados Unidos.
El comercio industrial para la re g i ó n Latinoamérica y el Caribe también refleja ten dencias asombrosas. En los últimos sesenta años, nuestras exportaciones de mercancías a países en desarrollo dentro de la región han aumentado 29 veces, mientras que nuestras importaciones lo han hecho más de 33 veces
Es importante que empresas extranjeras sigan conociendo las bondades de Guatemala en mate ria de conectividad logística, estímulos fiscales y las acciones que se llevan con el fin de impulsar un ambiente favorable para hacer negocios que atraigan mucha más inversión, no solo extranjera, sino también local
G uate es un p a í s extraordinario con enor mes oportunidades. Sigamos trabajando como país para incentivar el intercambio de ideas en foros como este porque es vital para continuar trazando rutas que nos lleven al desarrollo, así como articulando esfuerzos para la creación de condiciones que faciliten la atracción de capi tal extranjero y la generación de más y mejores empleos.
*Presidente de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
La semana pasada se cumplieron tres años sin que el Organismo Legislativo haya cumplido con su mandato constitucional de haber electo a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Corte de Apelaciones (CA). Es decir que los magistrados de ambos organismos judiciales desempeñan sus cargos fuera del periodo constitucional para el cual fueron electos. Y son ellos, precisamente, los que han estado bloqueando la justicia, como es el caso de varios amparos y apela ciones presenta das por varios ciu dadanos y colegios profesionales en contra de las elecciones a Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala para el periodo 2022-2026. Estos mismos magistrados de la CSJ, por mayoría, le negaron, recientemente, a uno de los pocos jueces honestos y probos con que cuenta el Organismo Judicial, el distinguido y honorable licenciado Miguel Ángel Gálvez Aguilar, su derecho de revocar a un juez que no se considera im parcial e id óneo para investi gar el caso que se le imputa. Si el juez Gálvez sigue el camino del exilio, será sin duda porque el país no ofre ce condiciones mínimas para que se ejerza la justicia a todos los ciudadanos. Este ya ha sido el caso de Thelma Aldana, Claudia Paz y Paz, Juan Francisco Sandoval, É rika Lorena Aifan Dávila, para mencionar alg unos que se encuentran exiliados en los Estados Unidos de América. Hay otros jueces que por desempeñarse en su trabajo debidamente han sido perseguidos internamen te, como es el caso de Pablo Xitumul, Yasmin Barrios, entre otros, y de la exfiscal de la FECI Virginia Laparra, contra quien se han ensañado, manteniéndola presa en condiciones infrahumanas Otro caso de la dictadura de la que hablamos es el del ingeniero y periodista Jose Rubén Zamora Marroquín, cuyo único delito ha sido publicar los acontecimientos perversos que han sido implementados por el Pacto de Corruptos. Ante estas violaciones a la Constitución Política de la República, en cualquier país democrático, los diputados del Congreso de la República que se han negado a elegir a la nueva Corte Suprema de Justicia y a los magistrados que debie ron haber integrado la Corte de Apelaciones ya estarían siendo procesados. En Guatemala no se ve por dónde y quiénes podrían ponerle el cascabel al gato. Por otra parte, casos paradigmáticos de corrupción e impunidad no avanzan Estos son los sonados casos de Odebrecht (de los diputados que recibieron sus sobres de dólares estadounidenses para votar de emergencia nacional el frustrado proyecto de carretera) y del Libramiento de Chimaltenango, que dejó de derrumbarse gracias a que dejó de llover. Mientras tanto, el propio Congreso de la República ha electo, de nuevo, a la Presidenta y a la Junta Directiva afín al gobierno de Alejandro Giammattei y se siguen despachando con la cuchara grande un presu puesto general de ingresos y gastos acorde a su voracidad y falta de transparencia, totalmente desfinanciado y con nuevos endeudamientos.
SIN LUGAR A DUDAS, GUATEMALA HA VISTO AVANCES IMPORTANTES EN ASPECTOS CLAVE PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN.
Foro Forbes en Español, una gran oportunidad para Guatemala
Guatemala, bajo laGuatemala, dictadura del “Pacto de Corruptos”LIONEL TORIELLO
“SI NO SOMOS NOSOTROS, ¿QUIÉNES? SI NO ES AHORA, ¿CUÁNDO?”. JOHN R. LEWIS (1940-2020), DIPUTADO POR EL 5TO.
DISTRITO DE GEORGIA EN EL CONGRESO FEDERAL DE LOS EE. UU., LÍDER DEL MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS CIVILES, UNO DE LOS ORGANIZADORES DE LA GRAN “MARCHA HACIA WASHINGTON”, CON EL DR. MARTIN L. KING, HISTÓRICO
MOVIMIENTO QUE TERMINÓ CON LA SEGREGACIÓN
RACIAL LEGAL EN SU NACIÓN.
mecida Guatemala colonial se vio sacudida por acontecimientos lejanos que tuvieron un inespe rado impacto en su territorio. La Independencia de los EE. UU., la Revolución francesa y “el grito de Dolores” hicieron pensar a nues tras mejores mentes en la posibili dad de abandonar al “antiguo régi men”, un imperio decadente, una monarquía de carácter semifeudala ;l para establecer una República, gobernada por leyes emanadas del pueblo, en la que todos los ciuda danos fueran iguales “en dignidad y derechos”. Eso imp licaba la pérdida de algunos privilegios, sobre todo el del monopolio del comercio exterior, para la mino ría local directamente beneficiada por el régimen colonial. Por eso, las élites de entonces maniobra ron astutamente para lograr una Independencia sin República, anea xándonos, a las primeras de cam bio, al primer Imperio mexicano.
Incapaces de contener la rueda de la Historia, sin embargo, vieron surgir, muy a su pesar, nuestra primera Constitución, la de la Federación Centroamericana, la de nuestra original Patria Grande.
Entonces aquellos privilegiados recurrieron, primero, al fraude electoral y después, por inter pósita mano, a la Guerra Civil. El resultado fue una Centroamérica fragmentada en siete pedazos y en
la así territorialmente disminuida Guatemala, la tristemente célebre “noche de los treinta años”; tres décadas de monarquía aldeana con otro nombre, sin Constitución Era una socie dad, fundamentalmente, de solo dos clases, un puñado de ricos y la inmensa mayoría, despo seída; sobre la que apenas asomaba una muy incipiente y golpeada clase media, en precaria formación. Para rematar, el régimen quebró con el derrumbe del mercado del añil, que era entonces nuestro principal producto de expor tación, y el país se hundió. Empequeñecidos, divididos y arruinados, perdimos, pues, la oportunidad de construir una República de todos los ciudadanos en aquel malogrado pri-s mer intento inicial.
Medio siglo después de 1821, el inclaudica ble espíritu de progreso del pueblo guatemal teco se manifestó una vez más. Intentamos otra vez construir un país moderno, esta vez, sujeto a una Constitución La llamada —pero falsa— Revolución Liberal prometió traer lal modernidad de los trenes y los telégrafos, de los puertos y del entonces novedoso cultivo del café; bajo un régimen, como el de los países que entonces estaban “despegando”, de propiedad privada. Fue así que se creó el Registro General de la Propiedad. Pero al repartir las entonces relativamente abundantes tierras sin dueño delo territorio nacional, los gobernantes de turno desperdiciaron la oportunidad de convertir nos en una sociedad de numerosos pequeños propietarios, de amplia clase media; y en vez dea ello, afianzaron el capitalismo de plantación Mientras en Europa, el Japón y los EE. UU. se creaban amplias sociedades de consumidores, en Guatemala, los gobernantes y un puñado de allegados, rompiendo sus propias leyes, “se sirvieron con la cuchara grande”: grandes lati fundios y legislación laboral que les garantiza ba una mano de obra barata, en condiciones cuasiserviles. Fue así que preservamos, con nuevos actores, los rasgos semifeudales que como sociedad, heredamos del periodo colo nial... Y a las iniciales grandes plantaciones de café, siguieron las del banano, que supuesta mente “traían el progreso a cuestas”. Con esa excusa y quién sabe qué dineros bajo la mesa, el gobierno dictatorial de Estrada Cabrera “le regaló” a un puñado de extranjeros ¡dos quin tas partes! de la mejor tierra cultivable del país. Y efectivamente, quedamos unidos por línea férrea desde la frontera de México hasta la de El Salvador y desde el puerto de San José, en el Pacífico, hasta Puerto Barrios, en el Atlántico; pasando aquellas líneas, entre otros puntos intermedios, por la “embelequera” ciudad de Guatemala.
Pero la “compañía frutera”, constituida con las tierras que graciosamente le conce dió el Estado guatemalteco, se volvió una gran transnacional; y eventualmente, más podero sa que el gobierno mismo Además de ser la principal terrateniente del país, era dueña de los ferrocarriles y del telégrafo, en un país sin carreteras. De los puertos y de la mayoría de los barcos que arribaban. Transportaba nues tros productos y nuestro correo y manejaba nuestras conexiones inalámbricas al exterior. Y en buena parte por todo eso, en 1944, vino la Revolución. Una Revolución que con la
Constitución de 1945, nos trajo democracia, seguro social y libertad de expresión. Que dio los primeros pasos para empezar a crear la aún insuficiente clase media que observamos hoy Pero no es de extrañar que cuando, unos años después, el gobierno de Árbenz le expropió poco menos de mil kilómetros cuadrados de tierra ociosa (de los dos mil doscientos que poseía), la poderosa “compañía frutera”, con el auxilio de propios y extraños, en 1954, lo derrocó
Una vez más, la República nos había que dado a deber. Con sabor a promesa rota, la engañosa prosperidad del banano nunca “se derramó” lo suficiente para hacernos una sociedad de amplia clase media. “La frutera” terminó desmembrada por una Corte de los EE. UU., por sus prácticas monopólicas y la huella física de su paso por Guatemala, casi se esfumó. Todavía lograron vender “sus” tierras y le extrajeron a Guatemala hasta la última gota de los frutos de su supuesta “inversión”. Quedaron unos fierros viejos, hoy ya caniba lizados, y poco beneficio tangible y duradero para esta nación. Pero, eso sí, una honda divi sión entre sus hijos, lo que a la postre nos llevó al Conflicto Armado Interno, con su amarga cauda de sangre, sudor y lágrimas. Fue en aquel contexto que surgieron quienes pen saban que el camino para la mayoría era una ruta de violencia revolucionaria, basada en el marxismo-leninismo, y se alzaron en armas contra el Estado. Siguieron años en los que la mayoría de los guatemaltecos quedaron atra pados “entre dos fuegos”, amenazados por dos bandos radicales con los que pocos se querían identificar. Hasta que la Historia nos rebasó: la mayoría se dio cuenta de que había remedios que resultaban peores que la enfermedad que pretendían curar Con el telón de fondo de la Perestroika y el Glasnost, el muro de Berlín se derrumbó. La URSS se autodisolvió y en Guatemala, la paz, “firme y duradera”, se firmó. Con la Constitución de 1986 y el país sin “guerra interna” desde 1996, muchos creyeron que la democracia y la prosperidad estaban, finalmente, a la vuelta de la esquina..
Pero el destino nos tenía preparada otra decepción. Contrario al proceso natural, la bella mariposa de la democracia experi mentó una “metamorfosis inversa” y tras 2 5 años de re g resi ó n, el sistema pol í tico guatemalteco es hoy, de vuelta, un espan t oso g usano. De mi l itares, g uerri ll eros y empresarios tradicionales, pasamos en “el postconflicto”, a dos minorías radicales, en ambos extremos del espectro político, que se gritan unos a otros “chairos” y “fachos” y buscan alimentar la polarización de una mayoría fundamentalmente moderada, pero deliberadamente castrada de poder real El proceso democrático, ese en el que se deba ten las ideas y se contrastan propuestas pro gramáticas, ha sido suplantado por cortas e insulsas pero millonarias campañas de mercadeo político en las que —como quien vende un detergente— recurrentemente nos imponen en la más alta magistratura, gas tando montañas de dinero mal habido, “al menos peor”. La representación nacional en el Congreso, extraída en buena parte de
listados anónimos, de “partidos” que en su mayor í a no son, realmente, partidos, no refleja las verdaderas corrientes de opinión del electorado y consiguientemente, el pue blo no se siente —ni está— presente ahí. Las Cortes que nombran estos dos organismos estatales enfermos, resulta en un sistema judicial que apaña el cada vez más descarado robo del erario y el que a los ojos del pueblo, carece de legitimidad. Nos “gobierna”, dice el pueblo con razón, un “pacto de corrup tos”. Mientras tanto, los hospitales están sin medicinas, las escuelas sin pupitres, los alumnos sin libros, las escasas carreteras semidestruidas y los drenajes, el aprovisio namiento de agua, el tratamiento de nues tros desechos y los caminos vecinales, en gran medida, abandonados. Nuestro entor no, contaminado y deteriorándose cada vez más. Y la mayoría de la g ente, con suerte, apegada a un trabajo precario, esperando no ser víctima, en el momento menos pensado, de nuestra g eneralizada inseguridad. Por eso, el que puede, se va... Para rematar el cuadro, la cleptocracia gobernante se niega a reformar las “reglas del juego” que la man tienen en el poder; y con el eficaz sistema de “tasajear” a la oposición, se apresta desde ahora, una vez más, a imponernos, contra viento y marea, al minoritario y de antema no comprometido candidato (o candidata) que sus abundantes dineros puedan colar “a la segunda vuelta”, en la próxima elección.. Pero no desmaye, ciudadano, vienen tiem pos de cambio. Guatemala hará un viraje histórico que la enrumbará hacia el destino que merece: el de un capitalismo moderno e incluyente, en el marco de una auténtica República Democrática. El régimen quiere que usted piense que eso es imposible, que estamos destinados a seguir siendo una socie dad sumisa, aherrojada por siempre, por la voraz cleptocracia que nos mal g obierna. Que cualquier otra opción es, en realidad, un sueño imposible. Pero están equivocados: la marea de insatisfacción, de justa indignación ciudadana, está por convertirse en un incon tenible tsunami de cambio. El programa de lo que está por venir es claro: (1) Desmantelar a la Cleptocracia; (2) Universalizar un sistema amplio de seguridad social; (3) Darle acceso a las mayorías a la pequeña propiedad; (4) Detonar el proceso de las grandes inversio nes en infraestructura que nos llevarán a una nueva prosperidad generalizada; y (5) iniciar el gran proceso de diálogo que nos conduzca a la restauración de Centroamérica, nuestra original Patria Grande
La Alianza por la Auténtica República Democrática (ARDE), así como en otros gru pos sociales y políticos, han venido escudri ñando la oferta política nacional, dialogando y evaluando. Buscando a quienes se puedan comprometer a una agenda de auténtico res cate republicano, para gestar una convergencia política masiva entre derechas e izquierdas moderadas y democráticas. Y viene una gran sorpresa, ciudadano: una que se prepara “para cambiar al sistema desde adentro”. Como dijo el gran John R. Lewis: todo va a depender de NOSOTROS...S
LI, HSI-HO*
El Internet es una parte esencial de la vida cotidiana en el mundo pospandémico: trabajar, estudiar, comprar y lle var a cabo otras transacciones en línea se han convertido en acciones habitua les. Sin embargo, los servicios financie ros digitales que se han desarrollado a partir de estas actividades son un blan co fácil para las organizaciones crimi nales, y además, dificultan a la policía la investigación de los crímenes. En 2021 Taiwán reportó pérdidas de 5 mil 610 millones de dólares taiwaneses (unos 186 millones de dólares estadouniden ses) relacionadas con los fraudes, por lo que el fraude ha dañado seriamente el desarrollo económico nacional No cabe duda de que el fraude plantea un gran desafío a todos los países del mundo.
En los últimos años, el fraude se ha vuelto más diverso y sofisticado, y los estafadores utilizan nuevos métodos sujetos a constante evolución. Fraudes relacionados con las criptomonedas, muy demandadas hasta hace poco, han provocado que las víctimas hayan sufrido grandes pérdidas. Cuando la policía de Taiwán investiga estos casos, normalmente se encuentra con dificul tades derivadas del hecho que los servi dores, las cuentas de los destinatarios y las plataformas de intercambio de criptomonedas que usan los perpetra dores tienen su base en el extranjero. Esto impide que los agentes detengan la transferencia de dinero a tiempo para ayudar a las víctimas y dificulta el rastreo de los sospechosos.
La entrada de beneficios derivados del fraude y otras actividades ilegales implican el lavado de dinero, la evasión fiscal y otros crímenes que socavan los sistemas nacionales de regulación financiera y merman la autoridad sobe rana de los gobiernos. La cooperación
policial entre Taiwán y otros países ayudaría a reducir el número de casos de fraude y contribuiría a la eficiencia administrativa de los gobiernos en todo el mundo.
La cooperación internacional es necesaria para combatir el uso de las divisas virtuales en el lavado de dinero
Las divisas virtuales son un producto de alto riesgo y alta recompensa que han ganado mucha popularidad en los mercados de inversión. Dado que la per sona promedio no entiende exactamen te cómo funcionan las divisas virtuales, las inversiones mediante dichas divisas se han convertido en un instrumento común del fraude organizado. La policía de Taiwán ha descubierto recientemente que las divisas virtuales que los grupos criminales usan para lavar dinero pro vienen en su mayoría de los fraudes de inversión. Se atrae a las víctimas para que se registren en una plataforma de inversión falsa y cuando intentan sacar sus fondos después de obtener ganan cias, el sistema de servicio al cliente operado por el grupo criminal— les obli ga a pagar impuestos adicionales del 10 al 20 por cierto antes de que se apruebe la retirada de fondos Incluso si se realiza el pago, las demandas del grupo crimi nal no terminan aquí, puesto que siguen pidiendo a las víctimas que introduzcan más dinero en la cuenta para cubrir, por ejemplo, los gastos de transacción
Las organizaciones criminales han cambiado sus tácticas, han pasado de comprar cuentas bancarias a terceros a usar billeteras de divisas virtuales, con lo que reducen el riesgo de ser detecta dos por la policía cuando retiran los fondos Las bandas abren cuentas en las plataformas de intercambio de divisas virtuales aprovechándose de que los procedimientos de verificación de la identidad son más laxos. Una vez que la víctima deposita dinero en la cuenta designada, los estafadores rápidamente lo transfieren múltiples veces hasta que finalmente lo guardan en una billetera fría. Después lo envían a otra platafor ma de intercambio donde se convierte en moneda de curso legal. Las billeteras de criptomonedas que no requieren de autenticación de usuario y no tienen límite máximo de transacciones son una práctica herramienta para el lava do de dinero. La víctima, el perpetrador y el lugar del crimen normalmente se encuentran en países diferentes, por lo que la cooperación transnacional es necesaria para acabar con esta práctica común de ocultar ganancias ilegales y convertirlas en activos legales.
La policía taiwanesa se esfuerza para proteger las víctimas del tráfico de personas organizado Anticipando que el número de personas
que buscan trabajo aumentaría a causa del desempleo involuntario provocado por la pandemia, las organizaciones cri minales establecieron centros de llama das en varias partes del mundo y reclu taron a personas a gran escala mediante publicidad en línea. Los estafadores usa ron eslóganes atractivos como “trabajo fácil” y “rápida libertad financiera”, y les prometieron un trabajo estable y legal en otros países. Las víctimas después de lle gar al país de destino descubrieron que, o bien los trabajos estaban relacionados con el fraude, o bien no eran lo que espe raban. A algunos de ellos incluso se les confiscó el pasaporte, se les privó de su libertad y si se negaban a obedecer les golpeaban o los vendían a otros negocios sin licencia. Si solicitaban irse, se les obli gaba a pagar multas exorbitantes o eran amenazados con que se les quitarían los órganos para compensar a las bandas
El tráfico de personas es un tema importante que la comunidad interna cional tiene que abordar. Los anillos de fraude se aprovechan de la comodidad del Internet para reclutar a personas de diferentes nacionalidades a través de múltiples canales con el fin de tra bajar en centros de llamadas fraudu lentos repartidos por todo el mundo. La policía de Taiwán se ha esforzado durante mucho tiempo para poner fin a este tipo de crimen transnacional Durante el presente año, han recibi do reportes de ciudadanos taiwaneses que se encuentran retenidos contr a su voluntad y son forzados, por orga nizaciones ile gales establecidas por ciudadanos chinos, a p artici p ar en actividades fraudulentas en Camboya, Filipinas, los Emiratos Árabes Unidos y otros pa í ses. Se requiere ur g ente mente de la cooperación internacional para rescatar a las víctimas y combatir los mencionados crímenes
En 2021 la policía taiwanesa y viet namita acabaron de forma conjunta co n u n anill o de fra ude e n Taiw á n que f orzaba a los mi g rantes vietna mitas, cu y o visado hab í a caducado, a participar en estafas dirigidas a sus compatriotas. Esta estafa g ener ó a los criminales 3 mil 290 millones de dongs vietnamitas (equivalente a unos 140 mil dólares estadounidenses). La policía de Taiwán, en cooperación con otras fuerzas del orden extran jeras, ha destapado varios casos de crimen organizado fuera de Taiwán vincula dos con el fraude transfronterizo y el tráfico de personas. Dicha policía ha trabajado con Montenegro en 2020 y con Turquía en 2021 para acabar con el crimen organizado que involucra a perpetradores, víctimas y localizacio nes en varios países. En la operación conjunta con Montenegro, se arres taron a 92 sospechosos por defraudar un total de 632.78 millones de dólares taiwaneses (equivalente a casi unos 21
millones de dólares estadounidenses) a más de 2 mil víctimas. Susodichos casos no solo subrayan la importan cia de la cooperación entre países para combatir el crimen, sino que también ponen énfasis en la necesidad de los esfuerzos concertados para proteger la dignidad y los valores humanos
La contribución de Taiwán beneficiará a todo el mundo Taiwán tiene un gran aprecio por el Estado de derecho y los derechos huma nos. La Constitución de la República de China (Taiwán) sostiene el ideal de que la soberanía nacional reside en el pueblo y estipula explícitamente la pro tección de los derechos y libertades del pueblo. El gobierno prohíbe estricta mente cualquier acción que infrinja los derechos de las personas. El crimen transnacional a menudo involucra a varios países y áreas que pueden difi cultar las investigaciones. En el mundo pospandémico, las tácticas criminales continuarán evolucionando y aparece rán nuevos métodos de fraude, por lo que la experiencia tiene un valor inesti mable a la hora de investigar nuevas for mas de actividades criminales En este sentido, Taiwán está dispuesto a com partir su experiencia en la resolución de crímenes. En la actualidad, los fraudes de telecomunicaciones y cibernéticos se llevan a cabo entre diferentes fronteras, y los anillos del crimen transnacional están organizados y estructurados en departamentos. Esto representa un reto para la soberanía de las naciones y socava el sustento y la economía, así como la ley y el orden. Taiwán está dis puesto a intercambiar información de inteligencia con los socios y asistir a los otros países a prevenir las amenazas provenientes del extranjero, así como combatir el crimen organizado dentro de sus fronteras
Los a g entes de polic í a tienen l a inmensa responsabilidad de mante ner la le y y el orden, y su prioridad principal es la de proteger las vidas y los bienes de las personas. Dado que el crimen adopta cada vez formas más diversas, la p olic í a tiene q ue hacer frente a retos a ú n ma y ores. Con el ob j etivo de luchar contra el crimen moderno, las fuerzas del orden tienen que entender completamente los acon tecimientos criminales más recientes a f in de prepararse para el f uturo y estar listos para responder de forma decisiva. Mirando hacia el futuro, la policía de Taiwán seguirá trabajando con los socios en todo el mundo. No se debe pasar por alto ningún lugar en la lucha contra la pandemia o el crimen. La comuni d a d internaciona l p ue d e contar con Taiwán
La participación de Taiwá n puede for talecer la cooperación internaciona l en la lucha contra los fraudes de telecomunicaciones transnaciona les en la pospandemia
*Comisario Buró de Investigación Criminal República de China (Taiwán)
EE. UU., Reino Unido y Francia emitieron una declaración conjunta para rechazar la versión “claramente falsa” de Rusia.
Rusia no debe escalar el conflicto en Ucrania afirmando que Kiev p lanea detonar una “bomb a sucia” en su propio territorio para culpar a Moscú, advirtió ayer el jefe de la Alianza Atlán tica, Jens Stoltenberg
Rusia acusa a Ucrania de que rer lanzar una bomba radiactiva en su propio país. En su forma más básica, una ‘bomba sucia’ es un arma convencional mezcla da con materiales radiactivos, biológ icos o químicos, que se diseminan en una explosión Kiev y sus aliados occidenta les rechazan estas alegaciones y temen que Rusia quiera prepa rar una escalada militar bajo ese pretexto. “Los aliados de la OTAN rechazan esta acusación Rusia no debe utilizar esto como un pretex to para una escalada” del conflicto en Ucrania, tuiteó Stoltenberg tras hablar con el jefe del Pentágono, LloydAustinyelministrodeDefensa británico, Ben Wallace
Según el Kremlin, Ucrania est ar í a e n la “fa se final” de fabricación. “Según las informa ciones de las que disponemos, dos organizaciones ucranianas tienen instrucciones específi cas para crear la denominada bomba sucia”, reiteró ayer en un comunicado el teniente general Igor Kirillov.
“Rechazamos la alegación cla ramente falsa de Rusia de que U crania se est á p re p arando para utilizar una bomba sucia en su propio territorio”, d i j o la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre en su rueda de prensa diaria Jean-Pierre recordó que el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, informó ayer de una conversación telefónica con
La “bomba sucia” aviva el miedo al conflicto nuclear en la guerra de Ucrania Ucrania ha desmentido las acusaciones de Rusia de estar preparándose para utilizar una bomba sucia en su propio territorio.
Es un explosivo convencional enriquecido con material radiactivo No genera una explosión atómica, como haría un arma nuclear
Al ser detonados, los explosivos despiden los materiales radiactivos en un área determinada. El elemento radiactivo apenas eleva la letalidad del explosivo, pero podría generar una contaminación que amplifica los efectos de un ataque con armamento convencional..
Ningún ejército del mundo las incluye entre su armamento.
Fuente: CDC, EFEEl Organismo Internacional de la Energía Atómica informó ayer del próximo envío de una misión de inspectores a dos instalaciones nucleares de Ucrania, por petición de autoridades de Kiev. El envío está relacionado con las acusaciones rusas de que Ucrania podría emplear una “bomba sucia”, algo negado por Kiev. EFE
el director general del Organis mo Internacional de la Energía Atómica para una inspección a instalaciones ucranianas
Kuleba reveló en Twitter que había hablado con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, y que coincidieron en que “la cam paña de desinformación de Rusia sobre la “bomba sucia“ ” podría tenera como objetivo crear un pretexto para una operación de falsa ban dera” por parte de Rusia, es decir, una operación encubierta dise ñada para aparecer como llevada a cabo por otro
XLos diputados del Partido Con servador eligieron ayer como nuevo líder y primer ministro del Reino Unido al extitular de Economía Rishi Sunak, que afronta la tarea de recuperar l a estabilidad f inanciera y política tras la tormenta que provocaron las medidas de la hasta ahora jefa de Gobierno, Liz Truss
Sunak, de 42 años, es el pri mer político de orig en indio q ue acce d e a l a resi d enci a o f icial de Downin g Street y será el primer ministro más joven de la historia moderna del Reino Unido Antiguo analista del banco Goldman Sachs y responsable de la economía británica duran te la pandemia de coronavirus, el nuevo líder “tory ” ha hecho valer su experiencia financie ra para ganarse el favor de sus correligionarios
Apenas cuatro días después de que Truss anunciara su dimi sión, acechada por el desplome de la libra y el encarecimien to de la deuda que provocó su agresivo recorte de impuestos, Sunak ha sido el único candi dato que logró los cien avales parlamentarios necesarios para postularse como sucesor.
“Mi principal prioridad será promover la unidad en nuestro
Rishi Sunak cursó Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Oxford –los estudios más habi tuales entre la elite política británica–, cuen ta con un MBA en la Universidad de Stanford (EE. UU.), trabajó tres años en Goldman Sachs y fue después socio de un fondo de inversión de alto riesgo. Está casado con Akshata Murty, heredera de un imperio empresarial en la India, y la fortuna con junta del matrimonio se estima en £730 millones (€830 millones).
partido y nuestro país”, afir mó Sunak en un discurso en la sede de los conservadores en Londres. “Este es el mayor privile g io de mi vida, poder servir a l parti d o que amo y retornar al g o al pa í s al que tanto le debo”, afirmó Sunak, q ue ser á el tercer p rimer ministro del Reino Unido este año, hereda la amplia mayoría absoluta parlamentaria que logró Boris Johnson en las urnas en 2019 y estará obligado a convocar elecciones antes de que termine 2024
La Editorial Praxis, del guatemalteco Carlos López enraizado en México, presentó recientemente una compilación de Julio Palen cia de comentarios, entrevistas, testimonios y memorias sobre la vida y muerte del estudiante de Ingeniería Alejandro Cotí (1952 1980), quien compitió y perdió contra Oliverio Castañeda (1955 1978) la oportunidad de dirigir a la asociación de estudiantes AEU en el segundo lustro de los años setenta del siglo pasado, es decir hace ya más de 40 años, en aquellos tiempos difíciles, cuan do estábamos viviendo el periodo más crítico del enfrentamiento armado interno, en medio de una guerra que se detuvo por completo hasta 1996 con la firma de la paz, cuando las condiciones globales habían cambiado, porque aquí continuaban los apagones y los choques armados mientras en el mundo ya se había reunificado Alemania, la Perestroika com bustionaba al mundo y sucedió el derrumbe y fragmentación de la Unión Soviética.
El libro es un documento histórico indudable, pero para quienes vivimos esos días en la Universidad de San Carlos es profundamen te emotivo, porque nos revuelve la memoria y recuerda a los dos líderes asesinados, Alejandro y Oliverio. Y para las nuevas gene raciones es una referencia de las preocupaciones de entonces, del compromiso espontáneo, de una universidad de altos quilates, por
El coro Vocalis se presentará hoy a las 19:30 horas en la ermita de San José El Viejo, La Antigua Guatemala. En el repertorio se incluirán obras de Morten Lauridsen, Miguel Matamoros y Stephen Paulus, entre otros. El grupo vocal interpretará temas a cappella y con acompañamiento de piano. La admisión será gratuita. –Redacción Cultura
que a los profesionales egresados se les respetaba y abría puertas. Grandes figuras fueron nuestros maestros, pero en los días que rememora esta obra hubo des bandada y mortandad. Muchos saltaron a las universidades pri vadas o se marcharon al exilio o murieron. Fueron tiempos maca bros para la educación superior En la Facultad de Ingeniería competían por la AEI dos grupos, el APE, comprometido con la pobla ción, que clamaba por la acción social. Su líder era Alejandro Cotí Y el CU que era más conservador, que proponía a los estudiantes aprender, elevar el nivel académico para poder servir mejor al país. Yo estudiaba Ingeniería y después Humanidades, pero al principio encontré refugio a mis aficiones en la AEI por las activi dades culturales (teatro, música y literatura) y por el periódico Brújula, donde publicaba cuentos, y fue así como tuve la oportunidad de conocer a Alejandro, de quien recibí el respaldo amistoso y apoyo cuando con un grupo indepen diente de amigos nos lanzamos por la asociación en un periodo extraordinario, cuando APE no participó, y ganamos. AMPERIO surgió de los amigos que después
Estados Unidos, el escritor británico-estadounidense de origen indio Salman Rushdie perdió la vista de un ojo y el uso de una mano, entre otras graves secuelas, dijo su agente al diario español El País
Ten í a tres heridas g ra ves en e l cue ll o. U na mano quedó incapacitada porque le co r t ar o n los n e rvi os del
brazo. Además, tiene unas 15 heridas más en el pecho y el torso, precisó la fuente. “Fue un ataque brutal. No puedo dar ninguna información sobre su paradero. Va a vivir. Eso es lo más importante”, destacó el agente El 12 de ag osto, Rushdie estaba a punto de hablar en una con f erencia en N uev a
Yor k cuan d o un h om b re irrumpió en el escenario y lo a p uñal ó varias veces. El ataque causó conmoción en Occidente, pero fue elogia do p or extremistas de p a íses musulmanes como Irán o Pakistán. El escritor lleva 33 años siendo perseguido por una fatwa del líder supremo iraní que lo condena a muerte
del terremoto participamos en la reconstrucción De la noche a la mañana resultamos envueltos en una ola inolvidable que nos marcó la vida. A mí un viaje me alejó por un tiempo y me perdí los momentos de mayor acción, pero los amigos dieron la talla. La lec tura del libro me recordó rostros, nombres y discursos de entonces, la emoción, el entusiasmo, la tris teza cuando nos enteramos de la muerte de Cotí a quien fuimos a despedir a Quetzaltenango en un viaje luctuoso.
Los hechos se borran si solo quedan en la memoria, pero per manecen cuando adquiere forma de libro. Los autores de los trabajos son conocidos, algunos fueron mis maestros y colegas, y no había escu chado de ellos en mucho tiempo. A uno de los articulistas, Víctor Val verth, lo recuerdo bien, porque fue director de Brújula y nos sucedióa en la directiva, y especialmente cuando fue objeto de persecución y herido en el campus universitario, mientras unos pocos estábamos a mitad de un examen, el último de la carrera para mí, y el profesor nos alertó y puso a decidir entre salir volando dejando el examen para otra fecha o continuar. Nadie se levantó, seguimos resolviendo los proble mas de termodinámica hasta el final mientras escuchábamos la bulla de las sirenas. Al salir del campus desolado, nos enteramos de lo que había ocurrido. Afortunadamente, Víctor se salvó.
El libro es un homenaje a Ale jandro Cotí, pero al mismo tiem po registra una época histórica, y menciona a toda una generación.
¿Qué pasó con Salman Rushdie luego de ser apuñalado?
elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu
Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3
La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica
Kylian Mbappé, que renovó con el París SG en mayo, dispondría de un “contrato inédito” de 630 millones de euros brutos, según la prensa
Prepara el cierre Novak Djokovic anunció que participará en el Masters 1000 de París, del que es vigente cam peón, y después en las ATP Finals de Turín
El panameño Frankie Archibold sorprendió en el remate final y se impuso a Nick Van Deer Meer, de Países Bajos, y al líder Robinson Chalapud, y con un acelerón espectacular se llevó el triunfo en la línea de meta de la segunda etapa de la 61 Vuelta a Guatemala.
Celta de Vigo (13º) y Getafe (17º) se repar tieron los puntos en el partido que cerró la undécima fecha de LaLiga (1-1)
En un embalaje masivo en la meta de Mon j as, Jalapa, Chalapud parecía llevarse de nuevo la victoria, como en la primera etapa, pero el panameño Archibold saltó para ganar con un tiempo de tres horas, 20 minutos y 38 segundos para los 132 kilómetros recorridos desde Esquipulas.
Van D eer M eer, prota g on ista en la largada, tambi é n logró situarse por delante de C hala p ud, colombiano q ue corre para el equipo ecuatoriano Banco de Guayaqui l y que se mantiene como líder del giro, con un tiempo de 7.04:09.
El técnico español Unai Emery rescindió su contrato con el Villarreal y firmó como nuevo entrenador del Aston Villa inglés en lugar de Steven Gerrard
El panameño Frankie Archibold y el g uatemalteco José Chumil, de Hino One La Red, son se g un d o y tercero a tres segundos de diferencia.
Antes de la meta volante en la aldea San Esteban, en 42 kiló metros de competencia, salió del
El aún líder Robinson Chalapud se encaminaba a su segunda victoria, pero el panameño Frankie Archibold y el holandés Nick Van Deer Meer lo superaron en la meta
minutos de ventaja y pasar en ese orden por la meta intermedia.
La ventaja llegó a los tres minutos, pero al iniciar el ascenso el ecuatoriano Novoa perdió el paso, y más adelante también se quedó el holandés Van Deer Meer
Santoyo subió fuerte y pasó primero por el puerto de montaña de primera categoría, con un minuto y 15 segundos de ventaja sobre el holandés Van Deer Meer y un minuto y 53 segundos del ecuatoriano Steven Haro.
El líder del giro nacional sigue siendo el colombiano Robinson Chalapud.
pelotón el ecuatoriano Leonidas Novoa, del Movistar, con Nick Van Deer Meer, de Holanda, y José Santoyo, de México, a la r ueda, p ara tomar hasta dos
Santoyo se llevó también la meta volante de Ipala con aún mayor diferencia sobre el holandés, y 2:53 minutos por delante del pelotón.
Con 45 kilómetros por recorrer hasta la meta final, y con poco
Protagonista del día fue el mexicano José Santoyo, quien produjo una fuga de tres corredo res para llevarse la meta de montaña de primera categoría en San José La Arada, especialidad en la que ahora es sublíder, y dos metas volantes, para ser primero en la clasifi cación de esta categoría.
más de dos minutos de ventaja sobre el pelotón, Santoyo es tabilizó su paso, el lote acele ró el suyo y el mexicano pasó p rimero p or la meta volante
Las edecanes le dan un toque especial a
Vuelta gracias a su encanto y belleza, la cual irradian en todos los lugares donde la caravana multicolor se desplaza a lo largo el país.
El Real Madrid visita hoy al Leipzig (13:00 h) en busca de un punto que le garantice el pase a los octavos depunto que le garantice el pase a los octav final de la Champions como líder del Grupo F.nal de la como líder del
AFP
Madrid. El equipo merengue e, con el billete a la siguuiente faase s ya aseguradoo, lidera a la llaave con cuatro puntos de ventaajja a sobbre re el conjunto alemánn, que se maan tiene solo un punto poor delaante del Shakhtar Doonetskk.
Segundo luugaar El Leipzig y el S Shakhtar ar pug u nan n por el segunndo billete a octavooss, con el Celtic, farrollilllo l rojjo d del l grupo, que inteentará apupurraar r suus opciones de alcaanzar un n comppli cado tercer pueesto.
Los mejores de la etapa de ayer en el podio luego de una ardua batalla.
d e San Manuel Cha p arrón
ya solo con mínima di ferencia, para ser capturado poco después.
Aún intentó salir Esdras
Al equipo meerengguue le ba bass tará con un emppate par a a pasasar r a octavos como lííder de e la llaavee, mientras el c conjunnto ale l mán n sall drá a buscar una vic i tooriria que e le mantenga en la seggunnda pososición de la claasificacióón antes s de enfrentarse la próxima semmana, en la última jornada de la a fase de grupos, con su competidor ucraniano.
“Este es el objetivo, terminar pr rimeros de grupo. Queremos dejarlo
Morales, de Hino One La Red, pero un terreno con numerosa serie de túmulos no permitía maniobrar con comodidad y eso influyó a lo grande.
Chelsea se clasificará a octavos de final si gana en Salzburgo. En caso de empa te, se clasificará si el AC Milan gana en Zagreb (si el Chelsea gana y si el Dinamo pierde o empata, los Blues se asegura rán el liderato del grupo).
Salzburgo puede clasificarse si derrota al Chelsea y que el Milan no gane en Zagreb. Milan no podrá clasificarse a octavos de final si pierde en Zagreb por tres goles de diferencia o más. Del mismo modo, si pierde y el Salzburgo gana, también dirá adiós a su clasificación
El Real Madrid si gana o empata ante el Leipzig ase gurará finalizar primero Leipzig puede clasificarse si gana al Real Madrid y el Shakhtar pierde en Glasgow El Shakhtar quedará fuera si pierde en Escocia y el Leipzig gana. El Celtic está eliminado
Manchester City está clasi ficado a octavos. Si gana o empata en Dortmund lo hará en el primer lugar Dortmund se clasificará para octavos en caso de victoria.
Si el club alemán empata y el Copenhague no gana, su cla
uró el técnicoto t do o ceerraddo”, ” , ase s g gu e lunes.Ca C rllo o An A ceellottti esst acude a AleE El Reeal l M Maaddrid d a cha positiva,maaninia a en n ple l n na rac onato de ligain invivict c o en el l cammpe ha cedido unesspa p ñool l d dond n e solo h uentros y enem e pa p te e en 1 11 encu nde tambiénla Cha h mp m ions, do Shakhtar 1-1so solo troope p zó con el da del torneoen n la a úl ú tima jorna c continenenttal.
ma buscaKarim Benzem de unarecuperarse no le permitiólesión que do en la ligajugar el sábad
sificación también estará en el bolsillo. El Sevilla quedará apartado de la carrera a octa vos de final si no gana, o si el Dortmund no pierde
París SG se clasificará a octa vos se final si gana al Maccabi Haifa. Si los parisinos empa tan y la Juventus no gana en Lisboa al Benfica, el club galo también sellará el pase Benfica se clasificará a octavos si gana a la Juve. Si empata y el Maccabi Haifa no gana en París también avanza.
La Juventus y el Maccabi Haifa deben ganar sí o sí para no quedar eliminados
En un evento privado, el Instituto Neurológico de Guatemala recibió por parte de GNC y demás pa trocinadores de la carrera Neuro Run, los fondos recaudados con la venta de tickets en su décima segunda edición, la cual se cele bró el pasado 11 de septiembre en el Obelisco, a beneficio de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual y autismo.
Desde 2010 hasta la fecha, el monto recaudado en las Neuro Run se ha invertido en distintas obras de mejora de las instala ciones, como cambio de techo y pisos, remozamiento del gimnasio, ampliación de áreas terapéuticas e instalación de grama sintética en áreas deportivas del Instituto Neurológico, entre otros.
Este año, los fondos estarán destinados a la construcción de
un Centro de Diagnóstico, que se estima atenderá anualmente a más de 1,500 personas, brindan do servicios de clínica de neurología, evaluación y diagnóstico d e d iscap acid a d intel ectual , retraso en el neurodesarrollo y trastorno del espectro autista. Además, pondrán a disposición terapias de integración sensorial, terapia de lenguaje, fisioterapia y terapias de apoyo para niños
“Agradecemos todo el apoyo recibido por parte de los guate maltecos que se unieron a esta causa, pues gracias a su aporte, el Instituto podrá contar con un centro de diagnóstico que brindará servicios a público en general, con o sin discapacidad intelectual y autismo, con el obje tivo de mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, comenta
Ro b erto Lom b ar d i , d irector Comercial de GNC Guatemala
En la 12a. edición de la Neuro Run se emitieron 2 mil tickets y todos fueron vendidos a un valor de Q125 cada uno. Para la mañana del sábado 10 de septiembre, durante la Expo Run, los números ya se encontraban agotados.
Gracias al apoyo de GNC y a las empresas Banco Industrial, Pollo Brujo, Arca de Noé, DK12, Helios, Í nte g ro, Isopure, Mapreco, Nutri Listo, Optimum Nutrition, Parque Las Américas y Volaris que apoyaron la causa, más de 2 mil 500 personas entre familias, amigos y alumnos del Instituto se hicieron presentes el domingo 11 de septiembre en el Obelisco para ser partícipes de esta fiesta deportiva, en la que todos los corredores pudie ron elegir su distancia de 5, 10 o 13.5K. Al finalizar, de cada
categoría se premió a los pri meros tres lugares en las ramas femenina y masculina.
“Estamos muy emocionados y satisfechos por los resultados alcanzados en la 12a Neuro Run y a la vez, estamos convenci dos que la meta no habría sido alcanzada sin la ayuda de todos los patrocinadores, medios de comunicación y de todos los g uatema l tecos que nos apoyaron para hacerla realidad”, comenta Lorena Forno de Pinot, directora Ejecutiva del Instituto Neurológico de Guatemala
La construcción del centro de diagnóstico se inició el pasa do 18 de octubre de 2022 con la colocación de la primera piedra por parte de niños y jóvenes estudiantes del Instituto, quienes fueron acompañados de la directora ejecutiva y representantes de las marcas patrocinadoras; se tiene previsto que el centro de diagnóstico estará listo a inicios de 2023
A partir de este mes de octubre inició en todas las tiendas EPA una nueva campaña del progra ma “Ayudar es sencillo”, para recaudar fondos en beneficio del Benem é rito Comit é Pro Ciegos y Sordos de Guatemala
La iniciativa busca apoyar la inclusión laboral y el emprendi miento de personas con disca pacidad visual y auditiva. Según la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad del Instituto Nacional de Estadística (2016), el 10.2 por ciento de la población de Guatemala indicó presen tar algún tipo de discapacidad (alrededor de 1.7 millones de personas)
“A g radecemos pro f unda mente la confianza y el apoyo d e l os c l ientes d e EPA Las donaciones se utilizarán para
ampliar y mejorar las oportu nidades de formación técnica y superación a través de la inclu sión laboral de personas con
discapacidad visual o auditiva, para que tengan una vida digna e independiente, como es su derecho ¡Por una Guatemala
inclusiva!”, comentó María de los Ángeles Soberanis Aguirre d e Rue d a, p resi d enta d e la Junta directiva del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala
“Nos emociona apoyar un proyecto que impactará en la generación de empleo de calid a d p ara re d ucir l os nive l es d e po b reza y d esi g ua ld a d , potenciará la productividad y creará oportunidades que propiciarán mejores condiciones socioeconó micas” , coment ó Luis De Sousa, gerente general d e EPA .
La iniciativa se mantendrá activa durante 12 meses y los clientes pueden donar en todas las tiendas ubicadas en carretera a El Salvador, Plaza Madero, Rambla 10 y Portales
Gloria Hernández, que recibe el próximo 3 de noviembre el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, tuvo su primer acercamiento al arte de contar historias, a través de unos libros que le llevó como regalo su padre. Eran viejas ediciones de Las mil y una noches, Alicia en el país de las maravillas y una adaptación para niños del Quijote, que él había comprado, en un viaje de trabajo, en aquella legendaria librería evangélica de Quetzaltenango. Una cueva de tesoros bibliográficos, en donde yo mismo adquirí por 50 centavos, también en un viaje, la primera edición en español de Contrapunto de Aldous Huxley. Como todo niño que se acerca a los libros, lo primero que a ella le llamó la atención fueron las ilustraciones, pero luego de agotarlas, comenzó a introducirse en las historias y a descubrir en estas un universo fascinante y extraño para sus ocho o nueve años. Le trastocaron duro la imaginación, hay que decirlo, y a partir de su lectura comenzó a inventarse otras vidas para ella que les iba contando a sus amigas del colegio. Una de estas vidas imaginarias, en la que aseguraba vivir en un auto abandonado en medio del monte, inquietó sobremanera a su maestra,
Luis Aceitun nopero fuera de regañarla, le aconsejó que en lugar de contarle mentiras a sus compañeras, mejor las escribiera en un cuaderno. Un ejercicio que practica hasta la fecha.
Más adelante, cuando cursaba el secretariado bilingüe, en un libro de inglés descubrió a Shakespeare. Y a Bob Dylan, Leonard Cohen, Cat Stevens… cuando tuvo que transcribir las letras de sus canciones en la clase de taquigrafía. En inglés también leyó por primera vez a los autores del boom latinoamericano, esto fue en la biblioteca de la Universidad de Texas, en donde los libros en español brillaban por su ausencia. Es posible que por lo mismo, la traducción se haya convertido en una de sus pasiones y en la forma más placentera que tiene de ganarse la vida.
Fue durante esa estancia en Estados Unidos, en donde el hábito de escribir divagaciones,
que le venía de la escuela primaria, se convirtió en un vicio. Una perdición que la llevó, ya en Guatemala, a inscribirse por accidente en Letras y Filosofía, luego de un frustrado intento por estudiar Arquitectura. Por esos cuadernos en donde vierte las historias con las que se encuentra a diario, fue a parar también al taller de escritura de Marco Antonio Flores –el autor de Los Compañeros, un clásico de las letras nacionales– en donde descubrió las posibilidades de la ficción y la poesía. De la experiencia nace su primer libro de cuentos, así como su desapego por modas y tendencias. La convicción de que una obra literaria se construye desde el silencio y el aislamiento.
Pero este aislamiento no la lleva a una desconexión con el mundo. A la par de la escritura silenciosa, está también esa inmersión en el universo, más bien bullanguero, de las niñas y los niños, de muchachas y muchachos siempre a la búsqueda de un poco de belleza, dentro de una realidad cada vez más fea e incomprensible. A través de cuentos, versos y fábulas, de una sencillez acogedora, Gloria intenta regalarles la lectura, el placer de la invención y la divagación, la capacidad de imaginar un futuro más amable.
Corea en Guatemala Koika han realizado en el país a lo largo de los años en materia de educación, salud y desarrollo.
Corea del Sur y Guatemala celebra ron 60 años de Relaciones Diplo máticas entre los dos países, en una actividad donde se recono ció la cooperación entre ambas naciones a lo largo de los años
“Hoy es un día muy especial porque estamos cumpliendo 60 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, tiempo en el que se han fortalecido las relaciones en el ámbito políti co, económico, cooperación y diversos ámbitos”, manifestó Ha-yeon Chang, embajador de Corea del Sur
Por su parte el ministro de
El embajador hizo entrega de reconocimientos a ciudadanos coreanos y guatemaltecos que han contribuido al desarrollo de lazos de amistad entre Corea y Guatemala. Algunos de los gua temaltecos homenajeados: l a ministra de Educación, Claudia Patricia Ruiz; el g erente de la Asociación de la Industria del Vestuario y Textiles de Guatema la, Luis Estrada; y María Borello, vicepresidenta de la Federación Mundial de Taekwondo.
Se entregaron reconocimien tos a los ciudadanos coreanos radicados en el país, el pastor de la Iglesia Coreana en Gua temala, San Don Kim; el padre Gabriel Hong, director de la Casa de Ángel; Song Hyon Kim, exdi rectora del Instituto Rey Sejong
en Guatemala; y Gwang Sok Kim, expresidente del grupo de caridad coreano Ha young Hoe
Durante la actividad las autoridades de los dos países hicieron énfasis sobre las negociaciones que se llevan a cabo en relación con el Tratado de Libre Comer cio (TLC) entre Corea del Sur y Guatemala. “Nosotros creemos que el TLC entre los dos p a í ses ser á una o p ortunidad para el desarrollo económico de ambos territorios y esperamos que culmine recíprocamente en beneficio de todos”, manifestó Ha-yeon Chang.
Actualmente se encuentran varios proyectos de cooperación con Guatemala establecidos en la planificación y ejecución del año 2024 a través de la Agencia Koika, esperando que con el TLC se realicen y haya mejoras en el ámbito económico entre las dos naciones
El embajador Ha-yeon Chang entregó reconocimientos a ciudadanos guatemaltecos y coreanos que han sido parte del desarrollo de lazos de amistad entre ambos países.Relaciones Exteriores, Mario Búcaro Flores, remarcó el esfuer zo que Corea del Sur y Agencia de Cooperación Internacional de