27 de septiembre 2022

Page 1

ECONOMÍA Morgan Stanley ve riesgos en fuerza del dólar PÁG. 9

CULTURA

Viaje al centro de los libros: La g enial obra literaria de V S. Naipaul PÁG. 18

DEPORTES

Luis Fernando Tena: “El equipo llega con deseo de revancha” PÁGS. 20-21

Ejecutivo busca contrataciones directas y sin control

En menos de dos horas los diputados dieron dictamen favorable a una iniciativa de Giammattei, con la cual se pretende eliminar la Ley de Contrataciones y darle más poder a ministros y alcaldes para adquisiciones y contratos a dedo. PÁG. 5

Advier ten de riesgo en el perímetro

Los trabajos de búsqueda de las dos mujeres desaparecidas que viajaban en el primer carro que cayó en el hundimiento en la Calzada Concepción, Villa Nueva, continuaron ayer, sin resultado alguno. Las autoridades municipales señalan que ya se notificó a las personas del riesgo para todos los inmuebles cercanos al lugar. PÁG. 6

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9338 | Guatemala, martes 27 de septiembre 2022 | Q3.00
NACIÓN NACIÓN
ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

NACIÓN Niñas vulnera ble s

En el marco del Día de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar) contabiliza 46 mil 629 registros de nacimientos en madres entre 10 y 19 años de enero a agosto de 2022. La entidad detalló que, según datos del Ministerio de Salud Pública, entre los nacimientos registrados, 45 mil 172 son en madres entre una edad de 15 y 19 años. Además, 1,457 son madres entre 10 y 14 años. (Redacción)

MUNDO Tir oteo en escuela

Al menos 15 personas, incluyendo 11 menores, perdieron la vida en un tiroteo ocurrido en una escuela de Izhevsk, en el centro de Rusia. El sospechoso, Artiom Kazantsev, de 34 años, exalumno del centro, se suicidó, según los investigadores. Se desconocen las motivaciones del atacante AFP

Dest itu ido

La asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destituyó ayer a su presidente, Mauricio Claver-Carone, después de que una investigación concluyera que mantuvo una relación íntima con una subalterna, quebrantando las normas de la institución

Le sustituirá la vicepresidenta ejecutiva, la hondureña Reina Irene Mejía Chacón, hasta que se elija a un nuevo presidente. Claver-Carone niega los señalamientos en su contra. AFP

MUNDO “ Ian” se inten si fica

El huracán Ian alcanzó ayer la categoría 2 y se prevé que suba al nivel 3 antes de tocar tierra en la madrugada de hoy en el extremo occidental de Cuba. Ian es el cuarto huracán de la actual temporada y el primero que llegará al territorio cubano. -EFE

CINCO MINUTOS2
Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala Fallecidos Recuperados En el mundo 1,120 , ,199 601,018,398 19,772 6,538,242 1,099,480 615,546, 15 546 74 744 A D A M WA RZ AWA > EF E MARIA BAKLANOVA KOMMERSANT > AF P EFE G ABRIEL BOUYS > AF P Presentación UNA CRÍA DE GUEPARDO FUE PRESENTADA AL PÚBLICO EN EL ZOOLÓGICO DE GDANSK, AL NORTE DE POLONIA. La foto del día
ELPERIÓDICO

Lente

ESPAÑA Nueva est ación

Varias personas visitaron el viernes, primer día de otoño, el parque nacional de Ordesa en la provincia de Huesca, Aragón.

REVITALIZAN COMUNIDADES

La empresa de moda global SHEIN impulsa un Programa de Descubrimiento de Arte, para ayudar a atraer visitantes a comunidades pequeñas en áreas metropolitanas. Uno de los lugares elegidos es El Monte, California, donde revitalizan los muros de la ciudad.

3CINCO MINUTOSMartes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala La demencia aumentará exponencialmente en el futuro En el término de las próximas tres décadas los casos de demencia en el mundo aumentarán casi 170% debido a factores como el aumento y el envejecimiento de la población mundial. Aumento de casos en Latinoamérica 125 100 75 50 25 0 1990200020102020203020402050 Años Número de casos (M) es la proyección de casos para el año 2050 Uruguay Argentina Chile Ecuador Brasil México Bolivia Paraguay Venezuela Colombia Perú El aumento de la población, el envejecimiento de la misma, la calidad de la educación y otros factores de riesgo determinan el incremento de los casos La demencia es una enfermedad degenerativa incurable Las personas con demencia avanzada requieren de atención las 24 horas Personas de todas las edades con demencia Futuro complicado 20502019 de personas en el mundo sufren actualmente de algún tipo de demencia de los casos son por causa del Alzheimer 196,699 744,847 1,375,881 279 272 257 220 212 209 206 206 181 116 80 547,798 120,880 136,892 1,843,049 5,666,116 268,822 491,617 892,180 84,842 369,422 153,345 37,803 43,829 596,202 1,849,981 87,769 174,921 412,268 47,160 Incremento (%) M: millonesFuente: The Lancet Agencia EFE J AVIER BLAS CO > EF E
Serie
FOTOGRAFÍAS: PRESLEY ANN > AFP

“Los A ngeles Times” evidencia uso de la ley contra el femicidio para atacar a period ista s

REDACCIÓN elPeriódico

Una publicación de Los Angeles Times detalló varios casos en loss que funcionarias públicas usaron la Ley contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer para evitar críticas e in vestigaciones de periodistas en Guatemala

El medio estadounidense rela tó en su nota que la legislación histórica para Guatemala que entró en vig or en 2008 y que buscaba castigar la violencia con tra las mujeres, ha sido utilizada para emitir restricciones contra reporteros con el argumento de sufrir violencia psicológica debido a las publicaciones por actos de corrupción.

Uno de los primeros casos se produjo en 2013, cuando la entonces vicepresidenta Roxa na Baldetti ganó una orden de

Proceso contra Zamora

La publicación de Los Angeles Times menciona la detención del periodista Jose Rubén Zamora en julio pasado por un caso con base en el testimonio de un empresario. El medio resaltó que Zamora está en prisión en la ciudad de Guatemala, esperando que su caso progrese en el sistema legal.

alejamiento contra Jose Rubén Zamora, fundador de elPeriódico, medio que hizo investigaciones de corrupción que involucraban a la funcionaria

La legislación también fue usada por otras mujeres de la escena política del país, como Sandra Jovel y Sandra Torres, para obtener órdenes judiciales contra Zamora y otros periodistas de elPeriódico

El c a so m ás r ec i e n te es l a d enuncia contra p erio d istas de elPeriódico hecha por Dina Al e j an d ra Bosc h Oc h oa, h i ja

de la magistrada de la Corte de Constitucionalidad Dina Ochoa.

La denunciante, contratada en el Tribunal Supremo Electoral, pidió una orden de alejamiento asegurando que hubo una“cam paña misógina” en su contra y haber sufrido estr és a raíz de una publicación de este medio

Ataques contra otros medios

Los reporteros d e Vox Populi Sonny Fi g ueroa y Marvin d e l Cid f ueron denunciados p or la madre y la hermana de Luis

Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno y persona cercana al presidente Alejandro Giammattei, lueg o de que pu blicaran un caso de corrupción en el Gobierno.

Alejandra Carrillo, directora general del Instituto para la Asis tencia y Atención a la Víctima del Delito, obtuvo una orden de alejamiento contra los directores del diario La Hora luego de una serie de artículos sobre investiga ciones en la institución que lide ra Carrillo por contrataciones irregulares.

Los Angeles Times mencionós en su publicación que las mujeres mencionadas que presentaron órdenes de restricción contra periodistas no respondieron a solicitudes de comentarios El medio también envió solicitu des de entrevista a los jueces que otorgaron órdenes de restricción contra periodistas y no obtuvo respuesta.

Por iniciar juicio contra agentes de la PNC que detuvieron a Norma Sancir

Mañana iniciar á el de b ate oral y público en contra de cuatro agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) señala dos de abuso de autoridad por la detención de la periodista Norma Sancir.

El j uicio se desarrollará en e l Tri b una l d e S enten cia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del Departamento de Chiquimula a las 8:30 horas, informó el Centro de Acció n Leg al en Derechos Humanos (CALDH).

Los hechos por los cuales han sido sindicados los agen tes policiales ocurrieron en septiembre de 2014, cuando Sancir fue detenida mientras cubría una manifestación en Camotán, Chiquimula.

Sancir pasó cinco días en prisión hasta que un juzgado ordenó su liberación debido a que no existían indicios de haber cometido algún delito

Los agentes de la PNC que enfrentarán el juicio son Olga Leticia Segura, Mirna Marleni Agustín Álvarez y Marceli na López Pérez, además del comisario Ceferino Salquil Solval.

El Ministerio P úb lico señala a los cuatro ag entes policiales de estar involucra dos en la aprehensión ilegal de la periodista.

Sancir fue detenida en septiembre de 2014 cuando cubría una manifestación

Más de 17 denuncias se han presentado contra periodistas de este medio por funcionarias públicas que buscan evitar críticas e investigaciones El SKARABAJO RODR Í GUEZ
NACIÓN4
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala
fundador de “elPeriódico” y otros periodistas de este medio han sido denunciados por publicaciones que expusieron actos de corrupción.

Una vez más, el oficialismo quiere cambiar el sistema de adquisiciones estatales.

Presidente pide darles má s poder a los ministros sobre las contrataciones

El presidente Alejandro Giam mattei remitió una iniciativa al Congreso para derogar la Ley de Contrataciones del Estado y sustituirla por la Ley de Adquisi ciones del Estado, la cual abre la posibilidad de que los ministros puedan asignar directamente los proyectos.

Tales funcionarios, según los artículos 19 y 47 del proyecto legislativo, tendrán la potestad de elegir a la empresa que va a ganar una licitación. Actualmen te, esa es una atribución de una junta, la cual se conforma con cinco miembros: tres titulares y dos suplentes

Sin em b ar g o, l a iniciativ a preten d e que l as j untas sean sustituidas por “comisiones de evaluación”. Estos nuevos órganos se encargarían únicamente de

DICTAMEN EXPRÉS

El dictamen favorable de esta iniciativa de ley fue emitido ayer por la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda. El diputado Samuel Pérez dijo que en menos de dos horas, y sin mayor discusión, el proyecto legislativo ya tenía los votos para obtener el aval.

recibir, verificar el cumplimiento de los requisitos y calificar las ofertas.

Además, la iniciativa postula que las comunas podrán realizar compras por el monto que sea necesario, sin necesidad de coti zación o licitación, con el objetivo de restituir los servicios públicos cuando estos hayan sido afectados por “hechos naturales o actos no previsibles”

Mediante el proyecto de ley se quiere modificar el monto máximo de las compras de baja cuantía, mismo que pasaría de Q25 mil a Q35 mil. También crea la figura

de la “compra simplificada”, una modalidad similar a la compra directa.

El texto remitido por el Eje cutivo indica q ue la “com p r a simplificada” consiste en soli citar a los proveedores bienes, suministros, obras o servicios mediante un concurso público y por medio de una oferta elec trónica de Guatecompras.

La “compra simplificada” apli caría para adquisiciones de más de Q35 mil y menores a Q125 mil Giammattei pidió modificar el régimen de cotización, el cual se utilizaría para compras mayores

a Q125 mil y que no excedan los Q2 millones.

Mientras que la licitación se destinaría para las contrataciones superiores a los Q2 millones. En la cotización las empresas ten drán como mínimo ocho días para presentar sus ofertas y en la licitación el plazo será de por lo menos 40 días

Debilidades

Edie Cux, integrante de Acción Ciudadana, manifestó que el pro yecto de ley le está dando una facultad definitiva a las máximas autoridades, como los ministros, para decidir a quién se le debe adjudicar un evento.

Asimismo, expresó que uno de los artículos de la propuesta otorga al titular de una carte ra o a la máxima autoridad de una enti d a d l a p osi b i l i d a d d e designar a la persona que debe determinar quién gana un con curso público.

“Desde allí, la (iniciativa de) ley tiene unas debilidades en temas de control Básicamente se está abriendo las puertas a la corrupción, porque las compras se decidirían discrecionalmente”, puntualizó el entrevistado

Justificaciones

El Ejecutivo señaló que esta pro puesta legislativa “tiene como único y principal objetivo que el Estado pueda atender a la pobla ción oportuna y adecuadamente, brindando los bienes y servicios que sean necesarios con agilidad, calidad y transparencia”.

También refirió que la Ley de Contrataciones del Estado ha tenido diversos cambios, que han derivado en la “poca funcio nalidad de sus procesos y proce dimientos”. Además, expuso que las modificaciones han “gene rado atraso en la contratación de bienes, obras, suministros y servicios”

El mandatario presentó una iniciativa al Congreso para derogar la Ley de Contrataciones del Estado SCS P
5NACIÓNMartes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala

La búsqueda de las desaparecidas continuará mientras los rescatistas no expongan su vida.

El alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, ex plica que los hundimientos en carretera a El Salvador se están presentando pe riódicamente desde 2020 y que la reparación de los mismos corresponde a Co vial porque se trata de una ruta internacional.

¿Cuál es la situación en los hundimientos de Muxbal y la carretera a El Salvador?

hasta que se tengan van a presentar la propuesta de lo que van a hacer, pero es tán entre hacer un muro de contención o unos pilotes

¿Por qué se presentan estos fenómenos?

cunetas y hacer muros de contención para después reparar el asfalto. En Mux bal va a reparar en el trans curso de esta semana

Sig ue la búsqueda

EVELYN BOCHE elPeriódico

Un centro comercial y una gasolinera que están en el perímetro de 50 metros al rededor del hundimiento en la calzada Concepción, en Villa Nueva, cerraron por recomendación de la Municipalidad. Se les ex plicó que hay riesgo por la fractura de un colector, dijo el vocero de la comuna Byron Morataya, pero no es posible precisar de qué tipo de riesgo se trata. Eso se resolverá cuando Covial termine un estudio geológico, según el portavoz.

La tien d a La Ben d i ción está en el área, pero el encargado dice que de na d a l e sirve cerrar e l neg ocio si su hogar está en el segundo nivel de la propiedad. A una cuadra de la tienda, en la colonia Las Vegas, Marta Monzón y Alba Rivera venden comida. Les sorprendió que la igle

Mientras no llueva y el terreno no ponga en riesgo a los rescatistas, se continuará en la localización de Olga Choz y su hija Helen Mejía. Ambas iban en el primero de los carros que cayó en el hundimiento de Villa Nueva

sia evangélica que tienen enfrente fue desalojada, pero a ellas no les dijeron nada

Minutos antes, el alcalde Javier Gramajo declaraba que no van a crear pánico entre los vecinos “No tene mos la claridad de la pro fundidad ni las dimensiones de la caverna”, reconoció.

Hasta ayer, ni Gramajo ni alguno de los integrantes de su equipo tenían claro por qué colapsó el colector ni cómo se va solucionar. Lo único que dijo es que se traba j ar í a con tubos flexibles y no de cemento Entre los funcionarios que Gramajo nombró hay cuatro ingenieros civiles y una arquitecta, que diri

g en l os d epartamentos de Agua y Saneamiento, Infraestructura, Planifi cación, Gestión Urbana y Servicios Públicos. Son los mejor pagados por la Municipalidad

La última revisión del colector fue el 27 de junio, a cargo del director de Agua y Saneamiento, Ga b ino Col ó, y no se encontr ó nada irregular, según Gra majo. Coló dijo que no es la misma estructura que el colector que se reemplazó en el kilómetro 15 de la CA9 Sur, aunque sí hay una parte que se conecta. Se le pidió a Coló que explique, con un plano, para entender el contexto, pero no quiso y se fue con el Alcalde

– En Muxbal hubo una fil tración de agua en la base y esta se asentó; mientras que en carretera a El Salvador es un fenómeno que se viene dando desde 2020, el cual Covial ha reparado varias veces. Hoy (ayer) Co vial aplicó otra vez asfalto y están en un proceso de hacer unos estudios geológicos los cuales, ofrecieron entregar en dos semanas y

– Es agua que nace debajo del asfalto y esa agua con tamina el selecto, este al es tar contaminado se aguada y por eso es que se hunde el asfalto, por eso hay que cambiar la base y volverlo a tapar, pero antes hay que encontrar de dónde vie ne esa agua para poderlo reparar. En Muxbal se dio una fuga de agua de una tubería y eso dañó la base del asfalto

¿Cómo avanzan las reparaciones?

– La carretera es cien por ciento de Covial, es de or den internacional y está bajo la jerarquía del Minis terio de Comunicaciones. Ellos tienen que hacer una conducción de agua a las

¿El paso a desnivel ha ayudado a reducir el impacto del tráfico durante los trabajos?

Advierten riesgo incier to en el perímetro del hund imiento “Sin el nuevo paso a desnivel la s cola s ser ían t res veces má s largas”

– Sin el paso a desnivel de Muxbal la cola sería tres veces l o q ue es a h orita. Este f ue construido en noviembre de 2021 y se tardó seis meses

¿Cómo se preparan para el impacto de las lluvias?

– Tenemos una cuadrilla de atención inmediata asignada las 24 horas, la cual consta de tres camiones de volteo, una retroexca vadora y 20 personas, las cuales a la hora de que se dé un derrumbe atenderlo lo antes posible. Hasta el momento los derrumbes han sido responsabilidad de terrenos privados

Los trabajos de búsqueda continuaron ayer en la zona afectada. El jefe edil de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, habló sobre los hundimientos.
NACIÓN6 Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DICO > JESÚS ALFONS O @ SEBASTANSIER O SEBASTIÁN SIERO, alcalde de Santa Catarina Pinula.

Al exministro de Jimmy Morales le fue negado un amparo, por lo que podrá ser enviado a debate oral y público.

Carlos Velá squez Monge deberá ser enviado a juicio por pecu lado

Carlos Vel á squez Mon g e, ex ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Jimmy Morales, podrá ser enviado a jui cio por el delito de peculado por sustracción, en cumplimiento a una resolución de la Sala Terce ra de Apelaciones, que anuló el sobreseimiento decretado por el juez sexto penal Carlos Toledo.

Vel á squez Mon g e intent ó suspender la decisión de la Sala y solicitó un amparo provisional a la Corte de Constitucionalidad (CC), pero los togados negaron la protecci ó n y mantienen l a decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que negó una casación por motivos de forma, donde también intentó anular la decisión de la Sala.

“Se confirmó la denegatoria de amparo provisional. El acto reclamado es la resolución de 15 de marzo de 2022, por medio de la cual la CSJ rechazó in limine ele recurso de casación por motivo de forma”, comunicó la CC.

Al no haber amparo provi sional, la resolución que ordena

debate contra el exfuncionario está activa y debe ser acatada por el juez encargado del pro ceso penal. Inicialmente se había cerrado el proceso por conside rar que no había pruebas que lo vincularan con la comisión del delito.

Caso activo

La Fiscalía contra la Corrupción

señaló que cuando Velásquez Mon g e fun g ió como director g eneral de Aeroná utica Civil autorizó un pago improceden te por Q78 mil 750 a favor de la empresa denominada Tronika GT, propiedad de Mayra Elizabeth López Hernández.

“Los indicios de la investiga ción sugirieron que estas perso nas supuestamente simularon

la ejecución de servicios que no fueron prestados a dicha Direc ción General, consistentes en la re p araci ó n de 150 motores y 135 frenos el é ctricos de las b an d as trans p orta d oras d e l A erop uerto Internacional L a Aurora, en 2017”, indicó el ente investigador.

Según el MP, la autorización que hizo el exministro afectó al

Prog raman conclusiones del juicio La Línea

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

El proceso por defraudación tributaria en el que estuvieron implicados exfuncionarios está por concluir

E l Tri b una l d e May or Riesg o “B” programó para el próximo 10 de octubre las conclusiones del juicio del caso de defrauda ción aduanera conocido como La Línea, que involucra a altos exfuncionarios de Estado Dicho debate está en su recta

final. Ya los abogados de la defensa y los acusados declararon, buscan do desvirtuar la acusación y las pruebas que expuso el Ministerio Público durante el desarrollo del juicio.

Las conclusiones son la parte en la que la Fiscalía Especial con tra la Impunidad (FECI) hace la solicitud de penas de cárcel que considera que se deben imponer a cada uno de los procesados. La

PARTIDO POLÍTICO DE VELÁSQUEZ MONGE

El pasado 28 de julio, el exministro de Desarrollo Social durante el gobier no de Jimmy Morales, Carlos Velásquez Monge, recibió la acreditación de la legalidad de inscripción del Partido Republicano, del cual es secretario general. La intención es participar en los comicios de 2023

patrimonio estatal, ya que además no se cuenta con la documenta ción de soporte necesaria para garantizar la recepción del ser vicio, que no aparece en el expe diente administrativo

Aun q ue el caso hab í a sido cerrado por el Juzgado Sexto Penal, el 3 de noviembre de 2021 la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones declaró con lugar el recurso de apelación plan teado por la fiscalía, y resolvió la apertura a juicio por peculado por sustracción.

defensa también podrá hacer sus últimas argumentaciones antes de conocer la sentencia

En el caso figura el exbinomio presidencial Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. Ambos fue ron señalados por la FECI y la desaparecida CICIG de ser los cabecillas de la estructura que se habría beneficiado con el pago de sobornos para ingresar merca dería de manera irregular

Según la fiscalía, la presunta red criminal tuvo capacidad para instalar o remover a dos super intendentes de administración tributaria, cobrar comisiones de hasta el 30 por ciento del valor del impuesto a importadores y defraudar al Estado

El exministro Carlos Velásquez Monge es señalado por peculado por sustracción.
NACIÓN8 Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LA M

Morgan Stan ley ve r iesgos en fuerza del dólar

Las f luctuaciones bruscas de las monedas son presiones a la economía.

IN ON CAPITAL

El reciente repunte del dólar es tadounidense está creando una “situación insostenible” para los activos de mayor riesgo que podría terminar en una crisis financiera o económica, advirtieron estra tegas de Morgan Stanley en una nota el lunes

El índice del dólar alcanzó un nuevo máximo de dos décadas el lunes cuando la libra alcanzó un mínimo histórico frente al dólar

Las fluctuaciones bruscas de las monedas son otra presión sobre la economía global y las ganancias corporativas, que se espera que caigan a medida que las agresivas alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal durante el verano comiencen a pesar sobre el gasto

“Los mínimos finales de las acciones y los máximos de los rendimientos probablemente estar á n determinados p or l a trayectoria de crecimiento de las ganancias y la economía en lugar de la inflación o la Reserva Federal”, escribieron analistas, incluido Michael Wilson, de Mor gan Stanley.

Las p resiones d e l re p unte del dólar ayudarán a impulsar al S&P 500 a un nuevo mínimo del mercado bajista entre 3.000 y 3.400 a principios de 2023, dijo la firma.

El S&P 500 cayó uno por ciento

El S&P 500 registró un nuevo mínimo de cierre para 2022 y el promedio industrial Dow Jones cayó en un mercado bajista a medida que las tasas de interés aumentaron y la agitación sacudió las monedas mundiales

El S&P 500 cayó un 1.03 por

ciento a 3,655.04, cayendo por debajo del mínimo de cierre de junio de 3,666.77. En un momento del día, el índice cayó a 3,644.76, a menos de ocho puntos de su m í nimo intradiario de 2022 : 3,636.87.

El Dow cayó 329.60 puntos, o un 1.11 por ciento, a 29,260.81, acelerando las pérdidas en los momentos finales de la neg o ciación El índice bursátil 30 ha bajado un 20.4 por ciento desde su máximo de cierre del 4 de enero El Nasdaq Composite cayó un 0.6 por ciento hasta los 10,802.92

La libra esterlina cayó a un mínimo histórico el lunes frente al dólar estadounidense, cayen do un cuatro por ciento en un punto hasta un mínimo histórico de US$1.0382. Desde entonces, la libra ha bajado de sus peores niveles debido a la especulación de que el Banco de Inglaterra podría tener que aumentar las tasas de manera más agresiva para controlar la inflación.

La a g resiva campaña de aumento de precios de la Reserva Federal, junto con los recortes de impuestos del Reino Unido anunciados la semana pasada, han provocado que el dólar esta dounidense se dispare. El euro alcanzó su nivel más bajo frente al dólar desde 2002 Un dólar en alza puede dañar las ganancias de las multinacionales estadounidenses y también causar estragos en el comercio mundial, con gran parte de las transacciones en dólares

“Tal fortaleza del dólar esta dounidense ha llevado histórica mente a algún tipo de crisis finan ciera/económica”, escribió en una nota Michael Wilson, estratega jefe de acciones estadounidenses de Morgan Stanley. “Si alguna vez hubo un momento para estar

CIERRE DE LOS MERCADOS

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index

MSCI EM 3,655.04 11,254.11 3,342.56 1,864.28 7,020.95 3,051.23 35.54

10Y EE. UU. (pb)

10Y Alemania (pb)

ME Moneda Local (LEMB)

ME Moneda Fuerte (EMB)

Renta variable % 1D 3.92 2.12 32.39 79.99 24.00 10.00 -1.49 -2.36

Monedas % 1 d

Renta fija 1d pb

Materias primas % 1 d

Libor US$ 1 Mes

Libor US$ 3 Meses

Libor US$ 6 Meses

Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

Precios al cierre del último Fuente: Bloomberg 0.36 2.42 2.62 4.86 0.00 3.0354 3.5432 3.9931 4.3782 0.6980

atento a que algo se rompiera, sería este”

El rendimiento de los bonos saltó el lunes, con el rendimiento del Tesoro a 10 años superando el 3.9 por ciento en un momento durante el día. Eso marca su nivel más alto desde 2010.

El rendimiento también saltó en el Tesoro a dos años, que es especialmente sensible a la política de la Fed. La tasa de la nota superó el 4.3 por ciento, el nivel más alto desde 2007

Petróleo a la baja

El crudo West Texas Intermedia te, el punto de referencia para el petróleo estadounidense, terminó el día en US$76.71, con una caída del 2.58 por ciento. Es el acuerdo más bajo para la materia prima desde el 3 de enero.

El crudo Brent cayó un 2.43 por ciento para cerrar en US$86.06. Anteriormente, se negoció tan bajo como US$83.81, el nivel más bajo desde el 13 de enero

Los precios del petróleo subie ron a principios de año, impulsa dos por la invasión rusa de Ucra nia, pero las recientes caídas de la materia prima han recortado

Tasas de interés 1d pb -0.81 -1.57 1.00 0.51 0.82 2.44 2.32 2.21 0.79 0.9609 1.0689 144.75 7.1739 114.1170 5.3905 4,541.60 992.00 20.3684 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

Petróleo WTI Petróleo Brent Oro

Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)

Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb)

drásticamente sus ganancias para 2022. El WTI subió solo un 1.99 por ciento en el año, mientras que el Brent subió un 8.07 por ciento.

Matc h Grou p, l a em p res a matriz d e a lg unas d e l as p l a taformas de citas en línea más conocidas del mundo, cotiza a su nivel más bajo desde que la empresa se hizo pública en 2015

La compañía detrás de servi cios como Tinder, Hinge, OkCupid y Match.com salió a Bolsa por primera vez a través de una ofer ta pública inicial. Ahora cotiza como parte del Nasdaq bajo el símbolo MTCH

Matc h Grou p cotiza ba a la baja un 1.2 por ciento el lunes a US$46.75. Las acciones cotiza ron a un precio tan bajo como US$46,19, marcando su valoración más baja desde que se convirtió en una empresa que cotiza en Bolsa

Los fondos de bonos estadounidenses ven la mayor salida semanal Los fondos de bonos de EE UU. registraron enormes salidas en la semana hasta el 21 de septiembre, ya que la cautela sobre el ritmo y la duración de los aumentos de

www.inoncapital.com -1.03 -0.51 -0.18 -2.71 0.03 -1.20 -1.22

Thomson R. Core Commodity 76.71 83.94 1,622.36 331.35 2.24 3,541.00 0.2423 264.30 -2.58 -2.57 -1.31 -1.72 1.52 -5.22 0.28 -1.55

las tasas de interés de EE UU. se deslizó antes de la decisión de política de la Reserva Federal.

Según los datos de Refinitiv Lipper, los fondos de bonos esta dounidenses registraron salidas por valor de US$7.330 millardos en su mayor venta neta semanal desde el 24 de agosto

La Reserva Federal elevó su tasa de referencia en 75 puntos básicos el miércoles, el tercer aumento consecutivo, y l os funcionarios proyectan que las tasas alcancen el 4.4 por ciento este año,

El rendimiento del Tesoro de referencia a 10 años alcanzó un máximo de 12 años del 3.829 por ciento el viernes y está previsto que suba por octava semana a me d i d a q ue l os inversores se posicionan para aumentos más agresivos de las tasas

Los fondos estadounidenses de renta fija corta/intermedia de grado de inversión, de alto ren dimiento y de renta fija sujeta a impuestos domésticos en general se enfrentaron a salidas por valor de US$3.590 millones, US$1.810 millardos

9ECONOMÍAMartes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala
(26/9/2022)
día hábil.

Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.

Autorizan vías alternas para continuar con comercio regional

En Honduras, la CA-4 ha dejado incomunicadas dos aduanas.

ISELA ESPINOZA elPeriódico

El transporte de mercancías desde o hacia Guatemala y El Salvador se ha visto afectado debido a los daños que presen ta la red vial de la región ante los derrumbes e inundaciones ocasionados por las tormentas tropicales

El fin de semana, las aduanas de ambos países y Honduras dieron a conocer vías alternas ante la imposibilidad del paso del transporte pesado prove niente de las Aduanas El Poy y el Punto Fronterizo Integra do Agua Caliente ubicadas en Ocotepeque. La medida se man tendrá hasta que se habilite la carretera internacional CA-4 a la altura de la comunidad El Metal, Cucuyagua, en el Depar tamento de Copán. Desde hace varios días esta carretera había colapsado

El Amatillo, Punto Fronterizo Integrado El Florido y Corinto son las rutas alternas habilita das por la Superintendencia de A dministraci ó n Tri b utari a (SAT), Aduana El Salvador y la A dministración A duanera de Honduras

“Se ha autorizado la habili tación de las rutas alternas con el objetivo de evitar la interrup ción del comercio internacio nal y brindar la agilidad a las importaciones y exportaciones”, afirmaron en un comunicado de prensa. Agregaron que el incump l imiento d e l p l azo y la ruta fiscal establecida “no incurrirán en ningún tipo de sanción siempre y cuando se com p ruebe su tr á nsito p or las zonas afectadas”. De 2018 a 2021, el intercambio comercial entre Guatemala y Honduras ha sido en promedio de US$425.6 millones, según la Secretaría de Integración Económica Cen troamericana (SIECA)

BVNA millardos millones

Maíz blanco (qq) Q220.00 Frijol negro (qq) Q567.50

Gasolinas

Al

Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q34.12 Q33.22 Q30.00 Q35.09 Q34.15 Q31.03

Estiman que recaudación est á cerca de llegar a la met a

Los ingresos hasta agosto suman Q58.4 millardos, la SAT requiere cerca de Q17.5 para lograr el objetivo.

precio del barril de petróleo en el mercado internacional.

Los ingresos internos acumu lan Q39.9 millardos, también con un superávit de Q3.3 millardos comparado con la proyección ini cial. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) suma Q17.6 millardos de una meta de Q15.2 millardos y, según el Minfin, se debe a la accio nes de fiscalización por sector económico que implementó la SAT y las modificaciones en el formulario de declaración

El titular de la SAT, Marco Livio Díaz, ha indicado que si hay una estimación de llegar a la meta tributaria propuesta para 2022

LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

El comportamiento de los in gresos a las arcas fiscales en los siguientes meses mostrarán si la Superintendencia de Adminis tración Tributaria (SAT) alcan zará la meta de recaudación que se establece en el presupuesto de Q76 millardos o logra llegar a Q82.4 millardos que estiman las autoridades para el cierre de este año.

El fisco percibió Q58.4 millar dos en el periodo de enero a agosto de 2022, con los que supera por Q7.7 millardos la meta para los primeros ocho meses del año. El mayor superávit se tiene en los ingresos de las actividades de

Q50.6

MILLARDOS

se tenían de meta para el periodo de enero a agosto.

comercio exterior, que suman Q18.4 millardos, mientras que se esperaba un recaudo de Q14 millardos.

En el informe de ejecución presupuestaria el Ministerio de Finanzas (Minfin) indica que la brecha positiva en los impuestos por comercio exterior se debe a mejoras en las aduanas, los seis puestos de control interinstitu cional que funcionan, procesos de simplificación en el manejo de carga aérea y el aumento del

El Impuesto al Valor Agre gado (IVA) doméstico alcanzó Q11.7 millardos, una mejora de Q450.6 millones frente a Q11.3 millardos que estaban previstos. En tanto que el Impuesto sobre Distribución de Petróleo y Deriva dos que acumula Q2.6 millardos, lo que deja una brecha negativa de Q50.4 millones, y el Impuesto sobre Circulación de Vehículos no alcanzó la meta y acumula Q1 millardo, aunque lo recaudado en el mes fue favorable debido al efecto de la exoneración de recargos que se decretó.

Maynor Cabrera, consultor de la Fundación Economía para el Desarrollo (Fedes), comentó que en la medida en la que los precios afecten el comportamiento de la economía el IVA puede disminuir.

Agregó que la tendencia hasta ahora indica que es posible lograr la estimación que tiene la SAT para finalizar el año.

S e gú n la SAT, el efecto en el volumen y los precios de los combustibles importados es de Q1.1 millardos

Las constantes lluvias han afectado al territorio centroamericano.
ECONOMÍA1 0 Indicadores 26/9/2022 Q7.84218 MXN$20.4172 €:1.0405
JDLG/eP
21/9
(precio Q por galón)
Tipo de cambioGranos básicos Q3.8
US$40
AR C HIV O > ELPERI Ó DI CO WALTER PEÑA > ELPERI Ó DI CO Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala

Las aerolíneas deberán revelar las tarifas ex tra

EFE

Las aerolíneas y las páginas web de viaje en Estados Unidos deberán mostrar a los pasajeros todas las tarifas extra que podrían aplicar a la hora de com prar un pasaje

A s í lo esti p ula un a nueva normativa anun cia d a este l unes p or e l p resi d ente d e EE. UU., Joe Biden, que pedirá a las com p añ í as mostrar todos los carg os extra a los clientes, incluyendo costos por e l equipa j e, cambios de itinerario y elección de asiento

“Cancelan y luego tie nes que pagar una tarifa por volver a reservar (un boleto). Simplemente no es justo”, dijo el Presidente después de una reunión con varios miembros de

Las directrices exigen que tanto las aerolíneas extranjeras y domésticas den la información

su Gabinete, incluido el secretario de Transporte, Pete Buttigieg.

Las directrices exigen que tanto las aerolíneas extranjeras y domésticas, como las páginas de com pra de billetes muestran de manera clara cuando ofrecen una tarifa al con

sumidor todos los costos asociados con el equipaje, cambios, cancelaciones y elección de asientos para g rupos. “Los pasa j eros tienen derecho de saber el costo total y verdade ro de los vuelos antes de comprar un pasaje”, dijo Buttigieg.

A FP
11ECONOMÍAMartes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala

EDITORIAL

Declaración sobre reelección del presidente en El Sa lvador

Losexjefes de Estado y de Gobierno in tegrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), ante el anuncio del gobernante de El Salvador, Na yib Bukele, de postularse para la reelección inmediata o sucesiva, en una reciente decla ración, expresan elocuentemente: Que la Constitución de la República de El Salvador en vigor consagra en su artículo 88 el principio de “la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República” —proclamado por la Declaración de Santiago de Chile, adoptada por los países miembros de la OEA en 1959— y señala como mandato constitucional, a la vez, el desconocimiento del presidente quien habiendo concluido su periodo pretenda seguir en ejercicio. Y proscribe expresamente que sea candidato “el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el periodo inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del periodo presidencial”, según los artículos 131,16 y 152,1.

Que la misma Constitución, en su artículo 154, solo prevé un ejercicio presidencial quinquenal, sin que “la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más”; por lo que dispone como cláusula pétrea en su artículo 248, que “no podrán reformarse en ningún caso los artículos de esta Constitución que se refieren a (...) la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República”.

Que el Grupo IDEA acompañó la Opinión Consultiva, adoptada el 7 de junio de 2021 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre la figura de la reelección presidencial a pedido del Gobierno de Colombia, en cuyo texto razona y concluye lo siguiente: “El artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana establece como elemento constitutivo de la democracia representativa el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de derecho. En una democracia representativa es necesario que el ejercicio del poder se encuentre sometido a reglas, fijadas de antemano y conocidas previamente por todos los ciudadanos (...). En esa medida, el proceso democrático requiere de ciertas reglas que limiten el poder de las mayorías expresado en las urnas para proteger a las minorías. Por lo tanto,

las reglas de acceso al ejercicio del poder no pueden ser modificadas sin ningún límite por quienes temporalmente se encuentran ejerciendo el poder político”.

Que en nuestra Declaración de 7 de septiembre de 2021 señalamos que mediante el “uso de una mayoría política, la Asamblea Legislativa salvadoreña procedió, sin fórmula de juicio ni ejercicio del derecho a la defensa, a la destitución de los jueces constitucionales (y que) al término, reconstituida de tal modo la Justicia constitucional, en sentencia del último 3 de septiembre la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, abrogando un mandato de la soberanía popular que ella interpreta, reescribe la Constitución por vía judicial a objeto de disponer la figura de la reelección presidencial”.

Por consiguiente, de concretarse la pretensión del actual presidente de El Salvador, consideramos se estará en presencia, como lo indica expresamente, en su artículo 20, la Carta Democrática Interamericana, de “una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”. Por lo mismo, encontrándose el sistema interamericano ante una situación que de suyo afecta el desarrollo del proceso político institucional democrático y el legítimo ejercicio del poder, quienes suscribimos la presente instamos al secretario general de la OEA y al Consejo Permanente para que, sobre un análisis urgente de la cuestión, dispongan lo necesario, para “promover la normalización de la institucionalidad democrática” en El Salvador.

Suscriben la declaración Óscar Arias S. (Costa Rica), José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Vicente Fox Q. (México), Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei (Chile), César Gaviria T. (Colombia), Lucio Gutiérrez (Ecuador), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle H. (Uruguay), Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad W. (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Andrés Pastrana (Colombia), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Miguel Ángel Rodríguez E. (Costa Rica), Julio María Sanguinetti (Uruguay), Luis Guillermo Solís R. (Costa Rica) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

Un partido político de nuevo tipo (II parte)

EN ESENCIA, LA DEMOCRACIA ES LA CONVERGENCIA DE GRANDES OBJETIVOS: LIBERTAD, IGUALDAD, SOLIDARIDAD Y JUSTICIA.

edificar una sociedad democrática, no en el sentido formal del término, sino ubicada en una dimensión correcta como democracia social o real. Implicando desarrollar un programa estructural y establecer una dinámica permanente en el accionar del partido sometido a la crítica y autocrítica con naturalidad, exigiendo una actitud creativa y un cambio profundo de la dirigencia, pasando del empirismo tradicional a un trabajo político profesional. En Guatemala la democracia de cartón es una realidad que nos enfrenta al reto de construir una sociedad justa y solidaria y consolidar el crecimiento económico y desarrollo social sustentable con bienestar y equidad. Un reto superable con la convicción firme de que la democracia debe manifestarse en todos los niveles de la socie dad, ya que solo una democracia real económica y social garantiza la democra cia política permanente. Las grandes desigualdades sociales han postergado las aspiraciones de justicia y su consolidación como sistema de vida, siendo necesaria una visión profunda para fomentar la solidaridad como base de la democracia, manteniendo el principio de autoridad en el marco de la justicia que es la fuerza moral del pueblo y el mejor homenaje a la inteligencia de los hombres libres que tratan de reivindicar la igualdad plural ante la ley, descar tando la afirmación de la superioridad de un grupo cultural y humano sobre otro, siendo decisiva la participación de la clase media para lograr el cambio real.

La democracia no es el resultado de una sola historia económica o de un sistema social inevitable, de una sola forma de propiedad o de la conducta de una sola clase, de una verdad absoluta o de un pensamiento y modo de vida único, de ingeniería social. Por el contrario, es un proceso de acción humana, una teoría abierta, un esfuerzo y una voluntad colectiva como acción innova dora que no se somete a un sistema teórico centralizado ni a una definición precisa apartada de los valores universales y de las aspiraciones humanas. En esencia, es la convergencia de grandes objetivos: libertad, igualdad, solidaridad y justicia, con la obligación ética y moral de fortalecer esos principios como enunciado normativo general uno, y otro, como una convicción y conducta personal. Conscientes de que el reto implica tiempo, esfuerzo y sacrificio para que la fuerza de la constancia supere a la impaciencia y la desilusión, ya que la miseria conduce a la desesperación y la violencia, y no tenemos el derecho de declararnos sorprendidos si no actuamos a tiempo con responsabilidad. La filosofía de un partido de nuevo tipo va más allá de la importancia de un evento electoral, por considerar más trascendente la verdad histórica para edificar la democracia como el principio de justicia y libertad

Los fundamentos ideológicos son los valores sociales de LIBERTAD: Facultad natural de actuar de los ciudadanos con responsabilidad dentro del marco legal. IGUALDAD ante la ley: Un valor social y principio universal que reco noce a los seres humanos la capacidad para hacer valer los mismos derechos. SOLIDARIDAD: Compromiso social identificado plenamente con las garantías individuales y sociales. JUSTICIA: Un valor universal, un fin que trasciende al individuo al ser la fuerza moral del pueblo, permitiendo la coexistencia pacífica de los ciudadanos consolidando el orden social, dando a cada uno lo que se debe conforme a la ley. DEMOCRACIA REAL: Un proceso de acción humana, un esfuerzo y voluntad colectiva que permite el acceso del pueblo al poder político, garantizando el pleno goce de sus derechos políticos, económicos y sociales como sujeto de su destino, sin apartarse de los valores universales. A pesar de resucitar fantasmas del pasado que no quieren irse, la evolución intelectual, política y social es irreversible con ayuda de la ciencia y la tecnología que, sin ritos delirantes, altera la naturaleza humana profunda como la pasión, con beneplácito hedonista...

OPINIÓN12 Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala AMÍLCAR ÁLVAREZ
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

LAS PERSONAS QUE RESULTEN DESIGNADAS PARA OCUPAR LOS CARGOS DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL BANGUAT LLEVARÁN UN IMPORTANTE PESO SOBRE SUS HOMBROS.

El cambio de autoridades de un banco central ha sido siempre un motivo de preocupación. Aunque mucho se ha avanzado en el for t al ec imi e n to in st i tuc i o nal de l Banguat y en garantizar su inde pendencia técnica, el relevo de sus máximas autoridades no está desprovisto de cierto grado de preocu pación. Incluso, en países mucho más desarrollados, en donde sus bancos centrales son más indepen

dientes, el Estado de derecho rige de manera plena y el grado de influencia política en este tipo de nombramien tos está mucho más restringido, este tipo de sustituciones siempre van acompañadas de cierta de ansiedad acerca del nuevo rumbo que toma rán las cosas. Por más que se hable de instituciones, las personas que están a cargo de ellas siempre jugarán un papel importante. Guatemala no es la excepción; de cara a la tormenta económica perfecta que se desarrolla en los mercados internacionales y a los desafíos propios que tiene el país en materia económica, las personas que resulten designadas para ocu par los puestos de presidente y vice presidente del Banguat llevarán un importante peso sobre sus hombros.

A nte el b rote in f lacionario que golpea al pa í s, la credibilidad d e l b anco centra l es un e l emento esencia l para apaci g uar l as exa cer b a d as y sensi bl es expectativas negativas que muchos tienen acerca del futuro económico del mundo y, por ende, del país. Si bien el banco cuenta ho y con una tecnocraci a solvente, que debería ser el me jor seguro para garantizar la coheren cia en la conducción de la política monetaria en la di ficultosa situa ción que vive el mundo, sería ing e

nuo pensar que los cuadros técni cos, por sí solos, pueden garantizar la plena independencia del banco de intereses políticos o sectoriales. Lo cual no implica negar la naturaleza totalmente política de la decisión, en obediencia al mecanismo legal existente, sino que quienes dirijan al banco central sean personas con la capacidad técnica comprobada, independencia de criterio y capaces de dejar de lado sus vinculaciones p olíticas y sectoriales al tomar decisiones como las que competen a esta institución. Lo p rinci p al es que llegue quien llegue a dirigir los destinos del Banguat, anteponga el mandato principal de la institución ante cua lq uier ti p o d e consi d era ciones. E l d estino q uiso q ue este r e l evo d e autorid a d es coincid ier a con la tormenta económica perfecta q ue cada d í a cobra m á s fuerza en l os merca d os internaciona l es. La p rudencia indicar í a que cambiar al piloto de la nave en medio de l a tormenta es lo menos indicado; sin embargo, cuando toca, toca, nada se pueda hacer. A lo sumo tener total mente claro que este es el momento menos adecuado para tomar deci s iones q ue resu l ten p onien d o en duda la independencia y credibili dad de la institución

Experimentos

Relevo en el Banguat y no solo aparenta r

NUNCA HABÍA PENSADO EN LA COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD EN GUATEMALA (CICIG) EN ESOS TÉRMINOS, COMO UN “EXPERIMENTO”.

Un experimento busca validar o refutar una hipótesis y, para ello, provoca fenómenos en unas determinadas condiciones para poder analizarlos. Así, los experimentos bien hechos deberían propor cionar ideas claras sobre las causas y efectos que se dan cuando un factor es manipulado. Podemos decir que vivimos en medio de constantes experimentos, ¿no?

Pero nunca había pensado en la Comisión Internacional con tra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en esos términos, como un “experimento”. Hasta ahora, justo cuando finaliza la serie de pódcast de investigación El Experimento que han realizado colegas del medio No Ficción. Hoy queda claro que la CICIG, en efecto, fue un experimento.

bases del evento y que no es cierto que solo dieron 8 días para presentar ofertas, tampoco que un ex viceminis tro administrativo del Ministerio de Gobernación tenga algo que ver con la empresa de Islas Vírgenes que fue ins crita como sucursal en Guatemala el 16 de junio pasado, y tampoco es cierto que obtuvo el registro de precalificada como proveedor del Estado (RGAE) en menos de tres meses

ASUMAMOS QUE ACTÚAN CORRECTAMENTE.

Supongamos que la adquisición de equipamiento tecnológico para el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se ha realizado correctamente y no hay atisbo alguno de corrupción ni de manipulación electoral S upon g amos que el TSE h a actuado ética y correctamente, tanto legal como legítimamente en el proceso de adjudicación del sis tema de procedimientos y equipos que conforman el modelo tecnológico para el desarrollo del proceso electoral 2023. Supongamos que el único oferente no tuvo venta ja conociendo de antemano las

Asumamos que el comunicado aclaratorio del TSE es correcto y que ha actuado conforme la ley, cum pliendo con los procedimientos que garantizan la publicidad y transparen cia, habiendo realizado publicaciones oportunas en un periódico de mayor circulación, en el Diario Oficial y la página web respectiva; y que es injusti ficada la preocupación pública de más de una docena de organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil (Alianza Evan g élica, Comunidad Judía de Guatemala, Conferencia Episcopal, Asies, URL, Organismo Naleb, Asorema, Guatemala Visible, Primero Guatemala, Jóvenes por Guatemala, Madres Angustiadas, etc.).

Y de igual manera, supongamos que el proceso para la selección de seis candidatos por la Comisión de Postulación para que el Congreso de la República elija a uno de ellos para

dirigir la Contraloría de Cuentas no está arreglado de antemano, y no es cierto que ya está predeterminado quién será el próximo Contralor. Asumamos que no es cierto que el Colegio de Contadores Públicos y el Congreso de la República hayan retra sado deliberadamente la conforma ción y juramentación de la Comisión de Postulación del C ontralor de Cuentas, para que el supuesto elegi do pudiera cumplir los 40 años para optar al cargo. Supongamos que no están coludidos los 14 votos de los 23 integrantes de dicha Comisión que se opusieron a que los aspiran tes declaren bajo juramento (como se ha hecho en procesos anteriores) que no tienen ningún conflicto de interés para ser Contralor (porque su patrimonio personal es de origen lícito, no tienen incumplimientos fis cales, ni ocupan cargos en directivas de partidos políticos y que no tienen directa o indirectamente, personal mente o por medio de familiares en los grados de ley, relaciones de índole comercial, prestación de servicios o como proveedor del Estado, con cualquier entidad del sector público que luego será sujeto a su fiscalización).

Si los señalamientos son falsos; la tienen fácil, bastaría que los hechos demostrasen lo contrario

El Experimento narra en 13 episodios y 2 temporadas los éxi tos y fracasos de la CICIG en formato de audio, aunque también cuenta con un sitio web que ofrece al lector los reportajes escritos, videos y una biblioteca actualizada con todos los casos destapados, juzgados y en proceso. El mayor éxito de este proyecto quizás sea la impecable tarea de estructuración y organización de la compleja historia de esta institución, así como la búsqueda y entrevistas a fuentes primarias. Además, que todo este relato esté en formato pódcast es un triunfo periodístico. En la asignatura que imparto en la universidad —Innovación para Periodistas—, suelo decirle a mis alumnos que el pódcast es uno de los nuevos formatos que salvarán al periodismo. El pódcast va hacia arriba —en otra columna podemos discutir los datos y estadísticas que lo comprueban— y el nuevo periodismo ha encontrado en estas nuevas plataformas sonoras un espacio para reproducirse y llegar a su nuevo y exigente público generacional.

Como única crítica a El Experimento, pienso que hizo falta más trabajo de producción sonora en cuanto a efectos secundarios que pudieron haber adornado algunas entrevistas o narraciones y una mejor campaña de comunicación dirigida a las generaciones millennial yl centennial (aunque todavía estamos a tiempo para esto).l

Es importante comprender que todo experimento conduce a una posterior discusión y análisis del mismo, y por ello el experimento denominado CICIG también merece seguir siendo objeto de discu sión e investigación. Por eso aplaudo el esfuerzo y profesionalismo del equipo de productores, reporteros y editores de El Experimento, pues han vuelto a poner en mesa un tema que necesita ser analizado en los medios, las barras de bar, cabinas de radio, columnas de opi nión, mensajes en redes, discursos políticos y reuniones formales. El Experimento lo ha hecho no con ánimo de generar división ni polarización, pero para incentivar el intercambio de ideas entre sectores para anotar juntos las lecciones aprendidas, los triunfos y los fracasos de una institución que marcó profundamente la segunda década del siglo XXI en la joven historia de este país. Los periodistas detrás de esta serie han creado una base perfecta —en un formato moderno y cómodo— para poder utilizarla como punto de partida. Nuestra tarea como oyentes es escuchar estas cápsulas de infor mación con oídos críticos y luego cuestionar con la cabeza fría. Hay temas que siempre serán discutibles y la CICIG es uno de ellos.

Es sano que llamemos a las cosas por su nombre. Por eso, si a la CICIG le llamamos “experimento”, entonces a la corrupción, “corrupción”, a los vicios, “vicios” y a la justicia, “justicia”. Nada de atajos ni calificativos que caen en polarización y en disfraces ideológicos. Así que gracias a No Ficción por un trabajo periodísti co exquisito, por llamar a las cosas por su nombre. Espero que los oyentes sepan valorarlo.

@godoyesjd

JUAN DIEGO GODOY HUGO MAUL R.
13OPINIÓNMartes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala
Ser

“NADIE DE LOS QUE ESTAMOS ACÁ CONSTRUYÓ EL COLECTOR, FUERON ALCALDES DE HACE TREINTA O CUARENTA AÑOS” (JAVIER GRAMAJO, ALCALDE DE VILLA NUEVA).

Guatemala se despedaza poco a poco. El fin de semana quedó inco municada la Antigua Guatemala, una vez más Las colas en la auto pista Palín-Escuintla eran intermi nables; la carretera Interamericana e sta b a ll ena d e d errum b es; en A matitlán , casas inundadas ; l a m egaobra de Chimaltenango siguió desmoronándose. Los cuatro carriles del km 154 en jurisdicción de Nahualá quedaron obstruidos; correntada arrastra vehículos en

Pastores, Sacatepéquez; las grietas en carretera a El Salvador siguieron creciendo; comunidades en Alta Verapaz, afectadas por inundaciones; y en el municipio de Villa Nueva, ¡la tierra se tragaba carros y personas! Pareciera que el fin de semana fuimos azotados por un huracán o una tormenta tropical de grandes proporciones. Si así fuese, las autoridades incompetentes tendrían la excusa perfecta, pero no, este era un fin de semana normal, de copiosas lluvias, como suelen ser los de septiembre en Guatemala. ¿Qué pasaría entonces si, en efecto, una de esas tormentas o un huracán llegase a tocarnos en las próximas semanas antes de que acabe la temporada de estos fenómenos naturales?

De todos los lamentables sucesos del fin de semana, el de Villa Nueva es sin duda el que más atención ha acaparado, tanto de los medios de comunicación como de la población en general.

Las redes sociales se inundaron con imágenes, videos y comentarios acerca de la tragedia. Las im ág enes, un tanto dantescas, son realmente perturbadoras. Esos vehículos pudieron haber sido los de cualquiera de nosotros y las personas desaparecidas, podrían haber sido nuestros fami liares, amigos o conocidos. Si no contextualizamos la situación de esta manera, si no nos ponemos en el lugar de los afectados, no lograremos com prender la seriedad de los sucesos. Todos estamos expuestos a perder nuestras vidas o las de nuestros seres queridos, por consecuencia del abandono de la infraestructura vial en el país. Este es un mal generalizado: ningún departamento o municipio se escapa.

En toda Guatemala quedan en evidencia el aban

para promover el desarrollo de actividades en conjunto, en beneficio de los asociados de ambas entidades

También, en este 2022, firmamos un conve nio con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de México (Canacintra), par a realizar misiones comerciales y promover el intercambio comercial

dono, la mala ejecución de la obra pública, la desmesurada corrupción, la indiferencia y la incapacidad de las autoridades. En esta ocasión, los que sufrieron son Adolfo Mejía Itzep, María Velásquez, Harvi Gómez, Jazmín Gómez; Olga Emilia Choz y Hellen Mejía Choz, quienes se encuentran desaparecidas. Como estos, mueren muchos a diario y se convierten únicamente en estadística. ¿Qué se sentirá enterrar a un hijo por la negligencia de las auto ridades? ¿Cómo podemos siquiera imaginar que tantos sueños queden soterrados por la incapacidad de aquellos en quienes se deposita la confianza de gobernar? ¿Cuál sería nuestra reacción si Olga Emilia y Hellen fueran nuestras madres, hijas, hermanas o esposas? Todas estas son preguntas que solo pue den contestar quienes han vivido estas desgracias. Lo importante es saber que mañana puede ocurrirle a cualquiera de nosotros, pues, cuan do el mal es generalizado, nadie está a salvo. Me sumo al sufrimiento de los familiares de estas víctimas y de todas las que en el pasado quedaron en el olvido.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

ESTAMOS SEGUROS DE QUE EN LOS PRÓXIMOS MESES PODREMOS COSECHAR LOS FRUTOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS.

E n C ámara de Industria de Guatemala (CIG), como repre sentantes del sector industrial del país, reconocemos la importancia de promover a Guatemala ante el mundo. En lo que va de este año, hemos generado grandes alianzas y firmado convenios de cooperación con distintas instituciones públicas y privadas, con el objetivo de continuar impulsando la atracción de inversión y la g eneración de un mejor clima de negocios

A finales del 2021, p artici pé en la Expo Dubái 2020, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos A raíz de dicha visita, firmamos un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Sharjah

Por lo anterior, hace algunos meses realiza mos el I Encuentro de Negocios entre Guatemala y Yucatán, México, en el que se llevaron a cabo más de 55 citas entre empresarios guatemaltecos y mexicanos. Adicionalmente, como seguimiento a este encuentro, se participará con una delegación de industriales en una visita a Mérida a mediados de octubre. Actividades de esta índole son las que como industriales promovemos para dinamizar el comercio entre Guatemala y el mundo y estamos seguros de que en los próximos meses podremos cosechar los frutos de las acciones realizadas

Vale la pena destacar que la semana pasada tam bién se llevó a cabo la I Convención de Consejeros Comerciales en Guatemala, la cual representa un importante esfuerzo institucional del Minex por reunir a los 21 funcionarios alrededor del mundo, encargados de promover a Guatemala en materia de inversión, comercio, turismo y exportaciones. CIG abrió un espacio de networking para que losg empresarios conocieran a esta red de funcionarios en el extranjero

A dicionalmente, la semana pasada, también tuve la oportunidad de participar en el Investors Summit en Nueva York, en el que se presentó a Guatemala como el lugar ideal para inversiones en Centroamérica

Estas son solo algunas de las a cciones que h emos toma d o y que seguiremos llevando a cabo para que Guatemala sea visible no solo a nivel latinoamericano, sino que a nivel mundial. Sin embargo, es importante resaltar que estos esfuerzos no tendrán los resultados esperados si como país no afron tamos las problemáticas que nos restan competitividad. Tenemos retos muy grandes que necesitan la atención inmediata Necesitamos urgentemente realizar inversión en infraestructura vial, de puertos y aeropuertos y demás infraestruc tura logística. Es imperativo que el Congreso de la República apruebe las leyes que forman parte de la agenda de infraestructura y que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda eje cute las obras de forma ágil y con las garant í as de transparencia respectivas.

Hoy tenemos co l a b ora d ores que no logran llegar a sus traba jos, niños que no logran llegar a sus centros educativos y transportes de emp resas con alta dificultad para transitar por las carreteras del país.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

ES MUY RECOMENDABLE QUE LOS LECTORES SE DELEITEN CON EL LIBRO “CALLEJÓN DE DOLORES”, DE FRANCISCO PÉREZ DE ANTÓN.

El filósofo José Luis Balcárcel Ordóñez tuvo que exiliarse en México. Él mismo nos contó cómo fueron conduci dos por miembros del Ejército de Guatemala hasta la frontera mexicana un grupo de “insurrectos”, entre los que se encontraba Mario Monteforte Toledo, allá en los inicios de 1960. Su carrera académica la desarrolló en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y no dejó también de reflexionar en torno a lo sucedido en la historia de ese país en su texto (1983) Homenaje al General Lázaro Cárdenas: Mesa redonda de análisis sobre la expropiación petrolera y la obra política del General Lázaro Cárdenas. Universidad de Colima. 11-18 pp. 32 pp. Vuelve al tema de nuestra cultura guatemalteca con su artículo (1984) Cultura y liberación nacional en Centroamérica Revista Unión, No. 2, 149-159 pp. Y regre sa, además, al tema del origen de la clase trabajadora en nuestro país, con su ensayo (1985) El movimiento obre ro en Guatemala En Historia del movimiento obrero en América Latina. Vol. 2. Pablo González Casanova (coordi nador). México, D. F.: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM-Siglo XXI, Editores, S. A. 9-60 pp. 319 pp. Y nos plantea su visión en torno a la (1986) Recuperación del socialismo en Guatemala. Revista Dialéctica, año 18, No. 18, Sept. Revista de la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Puebla. Sobretiro. 111 122 pp. En el Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS), que presidió en 1985 Theotonio dos Santos, realizado en la ciudad maravillosa de Río de Janeiro conocí a los dos únicos representantes de Guatemala: Edelberto Torres Rivas y a José Luis Balcárcel Ordóñez. Me acompañaba en ese congreso la socióloga guatemal teca Silvia Contreras, residente en Belo Horizonte. Allí nos reconocimos parientes, dado que mi abuelo se llamó Santos Carrera Balcárcel, de la misma rama quezalteca que el padre de José Luis, don Ángel. Tuve el gusto de recibirlo en mi apartamento paulistano y departir con los guatemaltecos amigos de aquellos inolvidables años. Años después, aquí en Guatemala, él mismo me rega ló su interpretación del Torotumbo asturiano. Su tío, y en homenaje a quien llevaba su nombre, fue José Luis Chocochique Balcárcel Roedas. Uno de los huelgueros de Dolores que resucitó la misma, en la misma generación de Miguel Ángel Asturias y eximios compañeros. Fue hijo de Justo Balcárcel Cojulum y de Tomasa Roedas. Chocochique fue un profesional del derecho que trabajó en la delimitación de los límites del territorio nacional.

Falleció el 28 de septiembre de 1929, junto al famoso y pionero aviador guatemalteco, Jacinto Rodríguez Díaz, y al niño Carlos Montano Novella, en el accidente aéreo del Callejón de Dolores. Solo sobrevivió Julio Montano Novella. Por cierto, es muy recomendable que los amables lectores se deleiten con el libro Callejón de Dolores, del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2011, Francisco Pérez de Antón.

Sí, ¡son responsables!
Hagamos que Guatemala sea v isible ante el mundo
La verdadera academiaLa verdade guatemalteca está de luto (II parte)
OPINIÓN14 Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala

Sopa de letras

“SANDRA Y ZURY SON LO MISMO / ‘SURY’, ‘ZANDRA’... ¡YA, MATTEI! / SON EL PURO CONTINUISMO / PA´ QUE NO TRIUNFE LA LEY”. EL 70 POR CIENTO YA SABE POR QUIÉNES NO HAY QUE VOTAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES. LO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE

AÚN NO TIENE CLARO ES POR QUIÉN SÍ CONVENDRÍA VOTAR. APROVECHÁNDOSE, LA ESTRATEGIA DEL RÉGIMEN ES MULTIPLICAR LAS OPCIONES HASTA EL ABSURDO, PARA QUE EL CONOCIMIENTO PREVIO DE SUS CANDIDATAS POR EL PÚBLICO COBRE MAYOR PESO RELATIVO. POR ESO, ESA “SOPA DE LETRAS” DE “PARTIDOS” QUE NO LO SON Y SU PATÉTICA COHORTE DE CANDIDATOS “MUDOS”. POR ESO, TAMBIÉN, ALGUNOS CIUDADANOS REBELDES ESTÁN EN PROCESO DE CONSOLIDAR UNA AGENDA POLÍTICA BÁSICA DE AMPLIO ESPECTRO, EN TORNO A LA CUAL SE PUEDA AGLUTINAR UNA EFECTIVA OPOSICIÓN REAL.

La ca p ital de Guatemala est á conectada con el resto del país por solo cuatro caminos dignos de tal nombre. Si estuviéramos en g uerra, un solo avió n, con cuatro bombas, en cuestión de minutos dejaría incomunicada a la cabeza del resto del cuerpo nacional. Aun sin estar en gue rra, nuestros incapaces gober nantes ya han logrado ilustrar el asunto: Villalobos interrum pido durante semanas por “un hueco” surgido de malos drena jes; la salida a occidente, duran te largas horas, por derrumbes previsibles; el puente Belice en grave riesgo, por falta de man tenimiento y planificaci ó n; y a hora, el p otencial des p lome de una sección vital de la carre tera a El Salvador amenaza al público con otro gran dolor de cabeza . Eso sin mencionar el

resto de carreteras, la vergonzosa conta minación del río Motagua, el deplorable estado de los sistemas de salud y de educa ción, nuestra asquerosa administración de justicia, la indefensión contra el crimen y un largo etcétera. Mientras tanto, la mayo ría de los funcionarios, enfocados solo en cómo lograr impunidad, para robar más Así que tenemos que organizarnos para defenestrarlos por las buenas, ciudadano, o aquí va a darse otra revolución

Em p ecemos p or ana l izar e l sistem a político. En el electorado guatemalteco h ay cinco corrientes de opini ó n que —s i f u é ramos una democracia funcional y no la farsa que aún somos— serían cinco partidos políticos estables, entre los que podría usted escoger, directamente Esas corrientes son:

( i ) La de los u ltraconser vadore s , q ue pretenden que las cosas no cambien en lo fundamental, pues ello podría resultarl en “grave peligro” para la estabilidad de las prácticas sociales y económicas de las que sus intereses dependen. Aunque son aproximadamente solo un 15 por ciento del electorado, sus partidarios provienen, mayoritariamente, de los grupos sociales con mayor acceso a la educación, a la infor mación, al crédito y al control del aparato productivo, por lo que, de facto, gobiernan y han gobernado, directa o indirectamen te, el 90 por ciento del tiempo, durante los últimos dos siglos. Se resisten al cambio y han permeado la cultura guatemalteca, a tal punto que consideran que sus inte reses y los intereses de la Naci ó n “son lo mismo” ; hasta el extremo de “mirar hacia otro lado” cuando la acción políti ca se torna inmoral o violenta. Se definen no por una afirmación de sus verdaderas creencias (su disimulada fe en fórmulas autocráticas), sino por aquellos contra lo que están, son nuestros furibundos “anti comunistas”; aunque a veces esgriman, del diente al labio, postulados supuestamente “liberales”. Para la siguiente elección, y pese a su supuesta fidelidad a “los valores cristianos tradicionales”, probablemente apoyarán a la candidata que ya va por el quinto marido..

( ii ) La de los n eolen i n i sta s , sur g idos aqu í en los 1960 de una a g uda frustra ción con la terca prevalencia de nuestro régimen ultraconservador, al que consi deran —sin equivocarse mucho— el origen de todos nuestros males. Inspirados por la Revolución cubana de 1959, se alzaron en armas contra el Estado y fueron derro tados Desde entonces, mutatis mutandis, “continúan la guerra por otros medios”, ha b i é ndose insertado eficazmente en varios cuerpos sociales, en los que actúan como “durmientes”, a la espera del momen to propicio (cuando “se den las condicio nes objetivas y subjetivas”) para imponer sus fracasadas y despóticas “soluciones”. Pese a la abrumadora evidencia histórica de que sus f órmulas no sirven, son guia dos por intelectuales amargados que se nutren de la amplia insatisfacción social

de los sectores desposeídos que están más conscientes de su predicamento. No creen en las instituciones republicanas ni en “ la democracia burguesa”, son “antisistema”. Su profundo resentimiento les impide flexibilidad, pero aún así, aglutinan a otro 15 por ciento del electorado. Muchos de este grupo, por otra parte, también se han corrompido hasta el tuétano, de manera que ya no son genuinos. Otros, disimulan Para la siguiente elección, probablemente, se dividirán entre Sandra y Thelma. Al destacar, les hacen el juego a los ultraconservadores, al concitar amplio rechazo en “ la segunda vuelta”.

(iii) La de los socialdemócratas Dentro del 70 por ciento de los electores que real mente no se sienten cómodos con ninguno de los grupos anteriores, una amplia gama de ellos cree que respe tando las fórmulas republica nas (incluyendo, en particular, las elecciones democráticas) y sin abandonar completamen te el sistema de economía de m erca d o, es necesario q ue el Estado tome un papel prepon derante en la conducción económica del a parato producti vo . En una d emocracia sana , políticamente estable a larg o p lazo, con sus diversas f ac ciones cobrando relevancia según sea su peso del momento dentro de las volubles preferencias del electorado, esta corriente de opinión debería usualmente alternarse en el poder con el siguiente grupo. Como sabemos, en Guatemala el 90 por ciento del tiempo no ha sido así. A falta de información estadística confiable, digamos que son la mitad de los “moderados”, es decir un 30/35 por ciento del actual electorado guatemalteco. A este grupo, por supuesto, los ultraconservadores “ los meten en el mismo saco” que a los neoleninistas, los cali fican de “ultrachairos” y tratan de ridiculizarlos e invisibilizarlos Para la si g uiente elecci ó n, en primera vuelta, aunque pareciera aún no encuentran un interlocutor que realmente los entusiasme, están insatisfechos, buscándolo; y aunque son susceptibles de “darle el beneficio de la duda” a g ente más radical, podrían terminar decantándose por un partido relativamente reciente, como los que ya han empezado a surgir. En la segunda vuelta, si triunfa la trampa del régimen, los dos primeros grupos tratarán de seducirlos, apelando al “miedo al comunismo”, e l primero; y ape lando al hartazgo con el régimen y a una supuesta moderación recién descubierta, el segundo.

PARA CREAR EL “TSUNAMI DE VOTOS” QUE SE NECESITA. CON SU AUXILIO, CIUDADANO, LO LOGRAREMOS. LA BATALLA ENTRE LA INTELIGENCIA Y EL DINERO MAL HABIDO VIENE...

generalmente, pese a las buenas intencio nes, su acción termina siendo ineficiente y proclive a la corrupción. A diferencia de los ultraconservadores, están dispuestos a conv i v i r, en inc ó modo e q uilibri o , con los socialdemócratas g obernando, si tal suceso se da en el marco del respeto a las instituciones republicanas; en particular, si triunfan electoralmente en un proceso eleccionario legítimo. Son vistos por los ultraconservadores como “tontos útiles”, ingenuos, “chairos de clóset” o “socialistas Gucci” y son frecuentemente ridiculizados y “boicoteados” en los círculos sociales (la pequeña burguesía, en términos mar xistas) de donde mayoritariamente pro vienen. Como son, fundamentalmente , moderados, actúan con prudencia, pero ejercen su voto secreto conscientemente y son, digamos, el otro 30/35 por ciento del mayoritaria mente moderado electorado chapín. También están insa tisfechos con la oferta polí tica que hoy ven y están a la espera de que surja algo que v a lg a l a pena. Si no sur g e a l g o decente, terminar á n vot an do a re g añadiente s , en la segunda vuelta, “por el menos pior” ...

( v ) No puede de j ar de mencionarse a los “pancistas”, los que solo se mueven para saciar las urgencias de “su panza”. No son un grupo estadísticamente significativo (un 5 por ciento, quizá), pero tienen una incidencia desproporcionada a sus números en la conducta política de nues tro cuerpo social. Son los cínicos operado res reales de nuestro mundillo político, los “listos”, con puntos de vista acomodaticios; los habilitadores —y beneficiarios— de una práctica política crecientemente transaccional. Siempre se suben al carro ganador,r lo que usualmente implica el de los ultra conservadores. Son quienes han hecho que funcione el Pacto de corruptos

(iv) La de los del “centroderecha”. Son otro amplio arco que incluye desde conservadores inteligentes y moderados, hasta libertarios, pasando por distintas versiones del pensamiento liberal clásico. A diferencia del grupo anterior, esta corriente de pensamiento considera que el rol del Estado en la economía —y en la sociedad— debe ser visto con mucha cautela, pues

E l reto d e G uatema l a es ec h ar, con nuestra votaci ó n ma yoritari a , a l as d os p r i meras f ormas de pensa r , y a la ú lti ma, al basurero de la H i stor ia C omo y a lo demostr ó la experiencia salvado reña, eso puede lo grarse si se logra una gran convergencia del 70 por ciento, que es moderado. A ese efecto, en la Alianza por la Auténtica República Democrática ( ARDE ) continuaremos escudriñando la oferta política nacional, dialogando y evaluando. Tratando de identificar lo que h ay a d e g enuino en “ l a sopa d e l etras”, para alertar a la estructura inf ormal de liderazgo de la Nación. Buscando a quienes se puedan comprometer a una agenda de auténtico rescate republicano, para gestar una convergencia política masiva —entre derechas e izquierdas moderadas y demo cráticas— en el momento eleccionario opor tuno. Para crear el “tsunami de votos” que se necesita. Con su auxilio, ciudadano, lo lograremos. La batalla entre la inteligencia y el dinero mal habido viene...

15OPINIÓNMartes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala

Técnicas para desviar un asteroide

Explosión nuclear

Simulada por ordenador

Podría utilizarse sólo en cuerpos de gran tamaño (> 1 km)

Se conoce la casi totalidad de los asteroides grandes y ninguno presenta un peligro en los próximos siglos. La explosión nuclear es una opción en caso de alerta baja pero existen riesgos de dislocación del asteroide

Tractor gravitatorio

Envío masivo de satélites artificiales cerca del asteroide para modificar su trayectoria a través de la atracción gravitatoria generada

Necesita mucho tiempo para actuar, podría funcionar en pequeños objetos

Impacto cinético: chocar para desviar

La técnica más avanzada: Estados Unidos la realizó con la naveDART, que impactó ayer 26 de septiembre contra una luna del asteroide Didymos

Apunta a asteroides de tamaño medio (50 a varios centenares de metros)

No está a escala

Asteroide DIDYMOS

COMO EN LA CIENCIA FICCIÓN

Antes d e l im p acto, e l administrad o r d e l a NASA , Bi ll Ne l son , ex p licó en Twitter el o bj etivo d e l a prue b a y la com p aró con la p el ícula de ciencia fi cci ó n A rma g e dd o n , d on d e e l personaje encarna d o p or Bruce Willis forma p arte de una misi ó n p ara d estruir un asteroi d e q ue se acerca p eli g rosamente a l a Tierra. La g ran diferencia entre A rma g eddo n y la misi ó n d e l a NASA es q ue, en este caso, el objetivo e ra de sviar n o de struir a l meteorito, ya que un fuerte im p acto p odr í a a c a b ar e n de sastre co n cientos d e rocas cayen do s o bre la Ti e rra

Nave de la NASA choca contra asteroide para desviar su trayectoria

EFE /AF P

Una nave de la NA S A se estrell ó a y er a toda velo ci d a d contra un asteroi d e para d esviar su tra y ecto ria en e l es p acio, en l o q ue supone e l primer ensa y o d e la humanidad p ara de f ender a la Tierra de la colisi ó n de f uturos ob j etos espaciales

A las 19:14 hora local del este de Estados Unidos (23:14 GMT), la nave conocida como DART (dardo en inglés) se estrelló a una velocidad de 6 4 kilómetros por segundo contra la superfi cie d e l asteroi d e Dimor ph os, ubicado a unos 11 millones de kil ó metros de la Tierra

A un q ue el im p acto p udo ve r se e n la r et ran s mi s i ó n e n directo de la NASA, los científicos tendrán que esperar días

o inc l uso semanas p ara ver si la nave no tripulada ha logrado a lterar li g eramente la ó rbit a d e l asteroi d e

Es la primera vez en la his toria d e l a h umani d a d q ue se intenta cambiar la trayectoria de un cuer p o celeste, en un intento d e proteger a l a Tie

rra de meteoritos similares al q ue hace 66 millones de años p rovoc ó la extinci ó n de los d inosaurios

La nave q ue efectuó el viaje es conocida como DART, si g las en in g l é s de Prueba de R ed ir ecc i ó n de u n A ste r o i de Doble, mide casi lo mismo que

un fri g or í fico o una m á quin a expen d e d ora d e comi d a, y su construcci ó n ha costado m á s de US $ 330 millones.

Por su p arte, e l asteroi d e contra el que se estrelló se llama Dimor p hos ( “dos formas” en griego). Es un cuerpo espacial de 160 kilómetros de diámetro parecido a una luna y que gira en torno a otro asteroide más g ran d e ll ama d o Di dy mos, d e 780 metros de diámetro y cuyo nombre significa “g emelo” en g r i e g o.

Juntos f orman p arte de lo q ue se conoce como un s i ste ma de asteroide doble y f ue ron seleccionados por la NASA porque no suponen n i n g un a a menaza p ara l a Tierra Los cient í ficos de la NA SA creen que el impacto de DART sobre Dimorphos puede haber provocado un cráter y lanzado

pequeños fragmentos rocosos a l es p acio

Tres minutos des p u é s, un satélite del tamaño de una caja de zapatos, llamado LICIACu b e y l anza d o por DART h ace u nos d í as, p asar í a a unos 55 km del asteroide para capturar im ág enes de la colisi ó n, que se rán e nvia d a s a la Ti e rra e n las próximas semanas y meses.

El evento tam b i é n ser ía observado por los telescopios espacia l es Hu bbl e y James Webb, q ue deber í an p oder d etectar una b ri ll ante nu b e d e p o l vo.

LA NA S A no t i ene en su radar al g ún ob j eto que pued a re p resen t ar una amena za d ir ect a co n t ra la Ti e rr a durante los p r ó ximos cien años, p ero h a d eci d i d o p oner a prueba su tecnolo g ía par a estar p re p ara d a

Fuentes: ESA, Nasa, observatorio de París Imagen de
INTERNACIONAL1 6 Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala
Los expertos estudian pistas para proteger la Tierra de un peligroso impacto
DIMORPHOS Luna satélite de Didymos DART 160 m 780 m 123 Hasta la fecha se han encontrado menos de la mitad de los 10,000 asteroides de más de 140 metros cercanos a la Tierra
de la transmisión en vivo
la NASA, segundos previos al impacto de DART contra el asteroide.
La misión espacial fue desarrollada en un transcurso de ocho años por un equipo de científicos que busca defender a la Tierra de amenazas espaciales potenciales. NA S A > AFP

AFP

Venezuela y Colombia reabrie ron ayer su frontera al cruce de vehículos de carga tras siete años de cierre parcial y tres de cierre total por diferencias políticas, en una ceremonia encabezada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y delegados de su par venezolano, Nicolás Maduro Petro calificó ante la prensa el cierre como “un suicidio que no debe volver a repetirse”

Un primer camión cruzó con una carga de hierro de Venezuela a Colombia a las 12h35 locales por el puente Simón Bolívar, que une a la población venezolana de San Antonio del Táchira y la ciudad colombiana de Cúcuta, decorado con una enorme bandera venezo lana en el capó y globos sobre la cabina. Otro atravesó en sentido contrario 17 minutos después, también luciendo el pabellón colombiano y la carga tapada por una lona verde.

A ltos funcionarios ha bí an asomado la posibilidad de que el acto propiciara una primera

Venezuela y Colombia reabren frontera

Ambos países restablecieron relaciones tras la llegada al poder del colombiano Gustavo Petro. También se reanudaron las conexiones aéreas.

VUELOS LISTOS

Venezuela y Colombia tenían previsto ayer rea nudar conexiones aéreas directas que tendrán como destino y ori gen: Bogotá y Caracas. La aerolínea Turpial Airlines fue autorizada por la Aeronáutica Civil para realizar la ruta. Inicialmente el viaje lo haría un avión de la esta tal Conviasa, pero sancio nes de EE. UU. obligaron al reemplazo. (Agencias)

reunión entre Petro y Maduro, pero el gobernante venezolano no asistió. “No hay fecha” para ese encuentro, dijo Petro.

E l Presi d ente co l om b iano cruzó al lado venezolano para saludar a delegados de Maduro

Ambos países dieron un primer paso para intentar recuperar un intercambio comercial que llegó a ser de US$7.2 millones anuales en 2008, pero que se desplomó a US$400 millones en 2021

“Se ha restablecido en el estado Zulia, el estado Táchira y el esta do Apure los pasos fronterizos, peatonal y de carga”, dijo a la prensa Ramón Velásquez Ara guayán, ministro de Transporte y presidente de la aerolínea estatal venezolana Conviasa.

Las relaciones entre Venezuela y Colombia se habían roto en 2019, cuando el gobierno de Iván Duque reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela por cues tionamientos a la reelección de Maduro. Los cruces fronterizos para camiones de carga estaban restringidos desde 2015 y blo queados desde 2019

El Presidente colombiano junto a funcionarios venezolanos observan el paso de un camión que cruzó el puente internacional Simón Bolívar, desde San Antonio Táchira a Cúcuta, Colombia.
17INTERNACIONALMartes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala
Y URI CO RTEZ > AFP

M É NDEZ VIDE S elPeriódico

El escritor V. S. Naipaul nació en agosto de 1932 en la isla de Trini dad y Tobago, y murió en agosto de 2018 en Londres. De origen familiar hindú, nieto de inmi grantes, se marchó muy joven a Inglaterra y optó por escribir en inglés. Cede la responsabili dad familiar a su hermana, que asume la obligación de volver a casa, p rovocá ndose un sen timiento de culpa que inspiró una de las grandes novelas del siglo XX, que permanecerá en el imaginario universal como un clásico moderno: Una casa para Mr Biswas, obra que determinó el Premio Nobel 2001.

La infancia del autor transcurri ó en un mundo extraño, b ra h manes d e l Gan g es d e la India trasplantados a una isla tropical, viviendo en una comu nidad reducida no adaptados al entorno y observando la pasión del padre Seepersad Naipaul por el periodismo y sus aspiracio nes literarias truncadas por el cumplimiento de sus deberes con la familia.

La experiencia lo impulsa a completar el sueño del padre, a convertirse en escritor, para lo que se adaptó, aprendió a hablar y escribir perfectamente el idioma de Shakespeare, a pasar por uno más en sus costumbres hasta en la forma de tomar el té y leer el periódico en público, y aunque el color de la piel y el nombre tan complicado lo delataran, por lo

LA ORQUESTA SINFÓNICA

NACIONAL PRESENTARÁ “ZARZUELA”

Bajo la dirección del músico mexicano Miguel Salmón del Rey y con la participación de los solistas Gustavo Adolfo Palomo y Alejandra Flores, la Orquesta Sinfónica Nacional presentará Zarzuela. La función será el jueves 29 de septiembre a las 20:00 horas en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La admisión será de Q70 y Q50. –Redacción Cultura

La genial obra literaria de V. S. Naipaul

Viaje al centro de los libros

que redujo a iniciales sus nom bres, Vidiadhar Surajprasad a V. S. o el amigable Vidia por el que fue conocido.

En su obra fundamental rela ta la trágica vida de su padre, un hindú de baja casta, casado por confusión con una mujer de casta media, quien envía a dos de sus hijos a estudiar fuera de la isla de Trinidad. El hijo varón va a Oxford, lo que anticipa lo autobiográfico del documento de ficción, y la mujer a la India, y así ambos escapan del destino estrecho y torpe al que nacieron condenados. El hijo se convierte en escritor y se niega a volver, mientras la hermana se sacrifi ca y regresa para hacerse cargo de la familia. La obra es impre sionante, se lee con devoción y tristeza, porque conmueve, toca las fibras íntimas por cuanto está llena de amor, agradecimiento y admiración por el padre al que abandonó para realizar el sueño.

Una vez escrita la gran obra, la meta estaba cumplida. También publicó la correspondencia que sostuvo desde Londres con el padre en Trinidad, documento delicioso que se lee con verda dero fervor Revela el sacrificio del padre y el del hijo para dejar

testimonio de la aventura y desdi chas del padre atormentado pero feliz, haciendo que trascienda la experiencia

En una novela posterior, de madurez, llamada Media vida, el protagonista es un hindú hijo de un farsante de casta media y de una “atrasada”, o de casta inferior. Tienen dos hijos y los dos se marchan de la India El varón va a Inglaterra, a estudiar en una escuela de ayuda social, y allí se convierte en escritor. La mujer se marcha con un alemán casado, revolucionario, que la lleva por todo el mundo. Digamos que es la misma historia perso nal revuelta o invertida, porque ahora nos cuenta la historia de un padre que no es víctima, sino el causante de la desdicha. Y se aparta de la narración extendida novelesca para opinar, juzgar, burlarse de los norteamerica nos, de la filosofía pacifista de Gandhi por “su forma personal de desobediencia civil: no hacer nada”, y de los farsantes y sin vergüenzas que adoptan pose de sabios y dan consejos vanos y pueriles, así como de quienes les creen. Ataca la pose y facha da, la falta de autenticidad, y a los colonialistas, a la sociedad india de castas, porque van en contra de todo progreso. Asume una postura severa, y expresa superioridad, mientras que en su gran novela evidencia la felicidad en la realización humana, con esfuerzo y voluntad. El padre no triunfa, pero sí el hijo, como insospechada consecuencia del sacrificio humano.

REDACCIÓN CULTUR A elPeriódico

Irma Fla q uer Azurdia ( 1938 1980) fue una periodista guate malteca conocida por sus críticas a l as vio l aciones d e d erec h os humanos. Durante más de 22 años ejerció diversas funciones en diarios y radios de Guatemala.

Sufrió un atentado en 1979 del que logró escapar.

Ese episodio de su vida quedó relatado en el libro A las 12:15, el Sol. Un año después, el 16 de octubre un grupo de hombres armados interceptaron el vehículo en el que viajaba con su hijo Fernando. Ase sinaron al joven y secuestraron a Irma, de la que nunca más se supo. El Colectivo Cultural Pie de

Lana invita a un conversatorio acerca de la vida de Flaquer, el cual se realizará el jueves 29 de septiembre a las 18:00 horas en Café-Galería Casa Roja Guatemala, ubicado en 3a. avenida 6-51, zona

1. En la conversación participa rán como invitadas las escritoras y activistas Ada Iveth Valenzuela y Maryam Chávez. La admisión será libre

Irma Flaquer
Irma Flaquer, su vida y obra en un conversatorio
CULTURA1 8 Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala

Crucigrama

HORIZONTAL Cosa que resalta sobre un plano Obra teatral cantada Papagayos Apócope de uno Mortal Plaza, mercado Acusativo del pronombre masculino Asa de una vasija. Médico del oído Juego de naipes dedicado a la adivinación Símbolo del neón. Nombre de ciertos guisados. Suave, dulce. Isla del mar Egeo. Piedra preciosa de color rojo vivo Hermano mayor de Moisés (Biblia) Nombre de letra. Eterno. Símbolo del calcio. Declive del paramento de un muro De ajos Samurito. Antiguo nombre de Irlanda Ave zancuda. Adjetivo posesivo. Cesta en

SuDoKu

que echan los pescadores la pesca (pl.). Ebrio. 50. Fruto del icaco. 52. El, en francés. Aceptables 55. Que tiene poco juicio. Embustero, enredoso.

VERTICAL

1. Argumentar 2. Mazorca de maíz tierno.

3. Marisco comestible del Pacífico. Municipio de Francia (Alpes Marítimos). El común de los hombres, el pueblo De cobre o bronce.

7. Ciudad del NE. de España (Gerona)

8. Árbol cuyo fruto es la pera

9. Perteneciente al cielo.

10. Fanfarrón, ostentoso

11. Compañero.

19. Órgano de la visión

23. Yerbecilla inútil que se escarda.

25. Monumento egipcio de forma de aguja piramidal 26. Modillón, adorno saliente bajo la cornisa 27. Aislada. 29. Población del Brasil (São Paulo) 30. Terminación verbal.

31. Familia de mamíferos que

comprende los lobos

33. Lugar delicioso 34. Hueso mayor de los dos del antebrazo

35. Taberna 36. Que sucede cada año 38. Letra griega. 39. Relativo al hueso.

42. Incursión rápida en terreno enemigo.

43. Porción de tierra rodeada enteramente de agua 44. Apócope de nada

48. Gracia, salero 51. Partícula del latín que significa esto.

54. Letra griega que corresponde a nuestra p

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu

Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan

Soluciones

al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3.

La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica

1.
7.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
20.
21.
22.
24.
26.
28.
30.
31.
32.
34.
35.
37.
40.
41.
45.
46.
47.
1 9PASATIEMPO
49.
53.
56.
4.
5.
6.

Hechos

Sin lesionarse

LeBron James, de Los Angeles Lakers, dijo que mantenerse libre de lesiones será su prio ridad en su vigésima temporada en la NBA

Se operará

El central uruguayo del Barcelona Ronald Araújo se operará en Finlandia del tendón del aductor a dos meses para el Mundial.

Enormes bajas

El Barcelona se vio afectado con la fecha FIFA, con las bajas de Ronald Araújo, Jules Koundé, Frankie de Jong y Memhpis Depay.

Otra prueba

Luego de la sorpresiva derrota ante Irán, Uruguay buscará recuperar su confianza hoy ante Canadá en su último partido rumbo al Mundial

Selección Nacional

El técnico Luis Fernando Tena asegura que la azul y blanco chapina llega hoy al partido contra Honduras con deseo de revancha.

R REDAACCCIÓÓN DEPORTES e elPeriódico

“TTendrremos o una propuesta ofensi s vaa, co c m mo o la que hemos hecho en e los últimos partidos”, dice el técnnicco Lu L is s Fernando Tena acer ca c de e cómmo pla l nteará la Selección de d Guateemmala su partido de esta no n ch c e co cont n ra a la de Honduras, a p partir de las 1 19:00 horas.

“OObvia i me m n nte contra Colombia f fue dife f rennte, porque hombre por h hombmbre e son mejores que nosotr t os”, ” agr g ega el conductor de la a azul y blanc n o, acerca del partido pe p d rdido 44 1 contra los cafeteros el sábábado po p r la noche en New Je Jerrssey

“C “ ontra Honduras somos del mismsmo o nivel. Tanto ellos como Guatememal a a tendrán otra filosofía, porqque elllos vienen de enfrentar (y perrder 3-0) contra Argentina”, pronnoostiica el técnico mexicano.

“E “ l eqquipo p llega con deseo de ha”, asegura Tena. “Contra

Prolongar las cosas buenas

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Gerardo Gordillo, capitán de la Selección de Guatemala, espera más regularidad frente a Honduras de un equipo que fue competitivo frente a Colombia.

“Vamos a seguir adelante. Se

mostraron cosas buenas contra Colombia y lo mejor sería mantenerlas durante todo el partido, y contra Honduras tenemos una nueva oportunidad”, es la reflexión de Gerardo Gordillo

Dura derrota La azul y blanco perdió 4-1 el sábado contra los cafeteros en

José Pinto, quien tuvo mucho trabajo en la zaga contra Colombia, hoy sería titular nuevamente contra Honduras.

Colombia se hizo un buen primer tiempo y en el segundo costó un poco más. Nos dolió el resultado por supuesto, pero ahora estamos listos para sacar nos la espina en Houston”, advierte el estratega de la azul y blanco.

Los seleccionados serán sometidos hoy a otra dura prueba contra un rival incómodo como lo es Honduras.

New Jersey, y hoy enfrenta a los catrachos en el PNC Stadium de Houston, Texas, a las 19:00 hora de Guatemala

“Obviamente el resultado nos dolió muchísimo Tenemos la representación de una Selección, y muchas ganas de que todo nos

Óscar Santis anotó el único gol contra Colombia y hoy podría tener más minutos contra los catrachos. CORTESÍA
DEPORTES2 0 Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala
ANDRES KUDA C KI > AF P
ANDRES KUDACKI > AF P

ASÍ ALINEARÍA HONDURAS

Tras perder 3-0 con Argentina en el amistoso del vier nes, Honduras utilizaría un 4-4-2 para tener mayor peli grosidad ofensiva. Sus puntas de lanza serían Rommel Quioto (Montreal FC) y Bryan Rochez (Portimonense de Portugal). Luis Palma, del Aris de Grecia, sería el puntero izquierdo, mientras Andy Najar (DC United) el derecho En el mediocampo actuarían Deybi Flores (Panetolikos de Grecia) y Héctor Castellanos (Motagua); en la defensa Maylor Núñez (Olimpia) sustituiría en el lateral derecho a Marcelo Santos. En el centro repetirían Denil Maldonado y Carlos Meléndez (Motagua) y en el lateral izquierdo Elvir Casco (Olancho FC). Edrick Menjívar (Olimpia) jugaría en el arco por Luis el Buba López.

ño lo veo“Al fútbol hondureñ m alteco.pare j o con el g uate ue quieSomos dos equipos qu historiaren crecer, aunque la h en Juede Honduras es mayor eonatosgos Olímpicos y Camp ambién.Mundiales”, expresa ta omuni“He visto partidos C ron muycaciones-Motagua y fue l Flaco’.intensos”, recuerda ‘e do muy“Honduras ha produci el Munbuenos jugadores desde por quédial 82, y no me explico gar de laquedó en el último lu ecordóanterior eliminaria”, r

DE IGUAL A IGUAL

Honduras será más ofensiva hoy contra Guatemala, dice su técnico Diego Vásquez “Es un partido más de igual a igual, diferente del que venimos de enfrentar contra Arg entina”, aseguró “Hemos visto videos de sus partidos anteriores, incluido el del sábado contra Colombia”, dice Vásquez. “Al ser un rival de igual a igual, nuestro bloque será seguramente más alto y diferente a lo que vimos con Arg entina, y esperamos estar muy bien para el partido”. “(La de Guatemala) es una selección que tiene algunos jugadores afuera”, analiza Vásquez. “La mayoría son futbolistas locales, integrantes de Municipal y Comunicaciones” “Espero ver mejoras, y tener menos errores defensivos”, añadió. “Manejar mejor la pelota y obviamente llegar al arco rival con más elementos. Esperamos hacer un buen partido. Este proceso apenas empieza, porque lleva muy poco tiempo”.

Fútbol | Liga de Naciones

Italia se consuela

AFP

Fuera del Mundial, Italia se con suela con la Liga de Naciones, en la que disputará la Final 4 tras ganar 2-0 a Hungría.

Fue una última jornada en la que Inglaterra y Alemania empa taron 3-3 sembrando muchas dudas a dos meses del Mundial

En el grupo A3 la Azzurra acaba con 11 puntos, uno más que Hungría, mientras que lle gaban sin opciones Alemania (7) e Inglaterra (3), ya descendida.

Italia, mejor

En la finala disputada en el Puskasl Arena de Budapest, entre dos equipos que no estarán en el Mundial de Catar, los italianos fueron superiores, sobre todo en la definición

salga bien”, dice Gerardo.

“(Contra Colombia) creo que competimos, esa es la palabra. Intentamos d ar l o me j or d e nosotros, y bueno, nos lleva mos un resultado adverso, pero tenemos una nueva oportunidad contra Honduras”, añade.

“Por momentos se vio buen fútbol, por momentos nos ata caron mucho. Por ratos fuimos muy ordenados, por otros no tanto, pero se intentó hacer lo que se trabajó, y eso es muy bueno, porque el nivel inte lectual del grupo es bastante

importante”, agrega.

“Nos afectó mucho el primer g ol de ellos, porque finalizá bamos el primer tiempo, y yo pensaba que si terminábamos 0-0 iba a ser frustrante para un equipo de la calidad de ellos”, considera Gerardo

“Yo me acerqué al árbitro p ara decirle q ue se cometió mano antes del gol”, explica. “Pero me dijo que al no con tar con VAR, por más que se viera algo en la pantalla ellos no lo podían tirar para atrás. Se entiende también”

Con esta clasificación para la Final 4, que se disputará en junio del año próximo, y para la que se han clasificado ya Croacia y Países Bajos, la Nazionale obtiene une ligero consuelo tras el fiasco de quedar fuera de un Mundial por segunda vez consecutiva.

Giacomo Raspadori (27) y Federico Dimarco (52) fueron los autores de los goles que aca baron con el sueño de Hungría.

Fiesta en Wembley

En Wembley, Inglaterra y Ale mania evidenciaron que no viven sus mejores horas, especialmen

te en defensa, regalando un duelo divertido pero preocupante al ser la última prueba antes del Mundial

Alemania, rival mundialista de España (que se jugará hoy el pase a la Final 4 contra Portugal4 en Braga) parecía tener atado el triunfo hasta el minuto 72 con los goles de Ilkay Gundogan (de penal, 52) y Kai Havertz (67).

Pero Inglaterra remontó para llegar a Catar con la moral mejo rada. Luke Shaw (72), Mason Mount (75) y Harry Kane, de penal (83), llevaron la euforia a las gradas de Wembley.

Havertz (87) selló su doblete logrando el 3-3.

gadorJosé Morales, quien aquí marca a Juan Cuadrado, es otro jug fijo en la zaga del equipo nacional. Giacomo Raspadori abrió el marcador para los italianos, que consiguieron un gran triunfo contra Hungría. Luis Tena consideró que Honduras cuenta con un plantel muy competitivo. El técnico de Honduras espera un partido muy parejo hoy contra Guatemala. Harry Kane anotó el tercer tanto para los ingleses en el vibrante empate 3-3 contra Alemania. CORTESÍA
Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala 2 1DEPORTES
CO RTES ÍA O RLAND O SIERRA > AF P G LYN KIRK > AF P ATTILA KISBENEDEK > AF P

Cofi ño Stahl presenta los nuevos neumát icos Yokohama Adva n

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

En sus instalaciones ubicadas en zona 5, Cofiño Stahl, líder en la industria automotriz, con nueve salas de venta, 14 talleres y 22 puntos de venta de repuestos ubicados de forma estratégica en toda la república, ha brindado a los guatemaltecos productos y servicios de prestigio mundial por más de 80 años, buscando crear la mejor experiencia para sus clientes, por lo que ahora presentan los nuevos neumáticos Yokohama Advan Neova AD09 y Advan Sport V107

Durante más de cien años Yokohama ha desarrollado pro ductos para la industria automo triz, ha acompañado a un sinfín de vehículos, entregando neumáticos de alto desempeño, calidad, seguridad y tecnología. En este largo recorrido, Yokohama crea

y lanza categoría Advan (año 1978) la cual está destinada para atender el mercado de vehículos de alto desempeño y de segmento Premium, los cuales, a través de los avances tecnológicos, día a día requieren componentes con las características que les per mitan desarrollar ese máximo potencial.

Yo k o h ama A d van N eov a

A D0 9: f ue creada como una llanta deportiva con un espíritu de competencia, es un neu mático asimétrico que muestra una labor exclusiva y a la vez agresiva. Tiene la capacidad de desenvolverse en superficies secas como mojadas, ofrece al conductor una sensación de p recisi ó n es p ecialmente en curvas donde demuestra todo

su potencial.

Yokohama Advan Sport V107: Esta fue desarrollada para llevar la conducción a nuevas alturas. El segmento de vehículos Premium de alto desempeño crece cada vez más tanto en vehículos sedán/ hatchback, así como en Crossover y SUV, por lo que Yokohama presenta su nuevo neumático Ultra High

Performance.

A partir de su lanzamiento los conductores podrán encon trar estos diseños en más de 60 medidas diferentes, en tamaños que van desde rines de 15 hasta 23 pulgadas, para todas las mar cas de vehículos, en cualquiera de las sucursales Cofiño Stahl y distribuidores autorizados a nivel nacional.

Kevin Lam, gerente de marca Yokohama
EMPRESA22 Martes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala

Dos hombres pasan junto a un cartel que muestra a un soldado y el lema “Gloria a los Héroes de Rusia” en Moscú, ayer.

Atacado un encargado de la movilización militar en Rusia

Un hombre abrió fuego ayer en un centro de reclutamiento del Ejército ruso e hirió a un oficial que trabajaba en la movilización de miles de reservistas para com batir en Ucrania, una medida que se aplicó con algunos “errores”, se gú n el Kremlin.

Desde q ue se anunci ó l a movilización parcial, la semana pasada, se registraron casos de personas ancianas, enfermas o estudiantes llamadas a combatir, pese a que las autoridades habían asegurado que estas categorías de población quedarían exentas.

Ayer, se produjo un tiroteo en una comisaría militar encargada del reclutamiento, en Ust-Ilimsk, en la vasta y poco poblada región de Siberia.

En los ú ltimos d í as, el Kre mlin fue a cus a do de in te n t ar movilizar combatientes p rio r i tar i amente en zonas em p o brecidas y aisladas.

El comit é de investi g aci ó n p recis ó q ue el sos p echoso, de 25 años, fue detenido. La vícti ma fue hospitalizada en estado g rave.

Desde que esa medida fuera anuncia d a, e l 21 d e septiem bre, se han re g istrado m ú lti ples manifestaciones en varias regiones rusas, desfavorecidas en su mayoría, contra la movi l izaci ó n p arcial

El portavoz del Kremlin, Dmi tri Peskov, prometió ayer que se corregirán los “errores” cometi dos El anuncio de la movilización también llevó a numerosos rusos a precipitarse hacia las fronteras del país y a los aeropuertos

Zona de desastre

Basta darle una rápida mirada a las noticias diarias, para darnos cuenta que nos desmoronamos. Que el país pareciera que se cae a pedazos. Un día aquí y el otro allá. Cada vez más cerca del desastre o ya inmersos en él. Agujeros que se abren por todas partes. Cerros y montañas que se derrumban. Gente que se hunde y que se pierde en el inframundo, túneles por donde fluyen todos nuestros desechos…

Cada vez nos hundimos más, de eso no hay duda. El video donde una familia busca a dos de los suyos en las alcantarillas, pareciera una metáfora de la realidad que nos tocó. Circuló ayer en mensajes de Facebook y de Twitter. Es una mujer y una niña a las que se tragó la tierra. Gritan sus nombres en las reposaderas, esperando que respondan. Como en aquellas pesadillas que nos atormentaban en la infancia. Caminábamos por la calle y de pronto el suelo se derretía bajo nuestros pies. Nos llevaba con él hacia el abismo.

Guatemala se ha vuelto un escenario de película de terror, de aquellas de bajo presupuesto. Por todos los caminos acechan los peligros. Es por eso, supongo, que la gente se une a largas caravanas que huyen del desastre. Intentan como pueden pasar al otro lado, llegar a suelo firme, a una tierra prometida que produzca comida para todos. Vuelven exhaustos de la aventura, con las marcas del fracaso incrustadas en el rostro. Apaleados por la migra y por la vida. Con bolsas de papel en donde guardan lo que les queda del desastre: una mascarilla, una botellita con agua, un paquete de galletas…

Pero volvamos a las pesadillas, a las películas de terror en donde grandes agujeros se tragaban a la gente. Hace ya bastantes días que Facebook me aconseja preparar una mochila de emergencia. ¿Sabrá el algoritmo algo que yo no sé?, me pregunto ¿Estaremos mapeados en la realidad virtual como una zona de desastre? Una tía mía pasó toda su vida preparando una bolsa “para cualquier necesidad que se presente”, me decía. Con “necesidad” se refería a los temblores, las inundaciones, los golpes de Estado, los accidentes, las calamidades… Era una bolsa de mano de color negro, elegante en alguna época remota, en donde guardaba una mudada de ropa interior, un desodorante, una agenda del año cero con direcciones y números de teléfono, un viejo pañuelo de seda, un crayón de labios, una cajita de chicles, un cepillo de dientes, un peine, un monedero, un rollo de papel toilet, una botella de alcohol alcanforado, dos mejorales, una magnífica del Señor de Esquipulas… en fin, todo lo necesario por si había que salir corriendo.

¿Correr a dónde me pregunto? Con todos esos hoyos y todos esos derrumbes en las carreteras no creo que ahora lleguemos a alguna parte. Lo que abunda es el lodo y lo más seguro es que terminemos atascándonos. Es consecuencia de la Niña o el Niño , me dicen, del cambio climático, de malas administraciones y de corrupciones endémicas, de falta de previsión, de fallas geológicas, de la basura que producimos, de pésimos ingenieros, de autoridades deplorables. País mal hecho. Desastroso.

Nacionalizado

En un decreto publicado ayer, el presidente Vladímir Putin acordó la nacionalidad rusa a Edward Snowden, exempleado de la Ag encia de Seguridad Nacional (NSA) norteamericana, refugiado en Rusia desde 2013 después de abandonar EE. UU.

CRECIÓ en número de usuarios la plataforma de videoconferencias Zoom, al pasar de 75 a 300 millones de clientes a nivel global, desde finales de 2019 a la fecha, es decir, desde que fue decretada la pandemia

¿SABÍA QUE...?

Precio récord

Los corgis, la raza de perros preferida por la fallecida reina Isabel II, alcanza precios récord en el Reino Unido tras la muerte de la monarca. Un portavoz de Pets4Homes, un portal de internet de venta de animales de compañía en el Reino Unido, informó que “los precios para algunos corgis superan por primera vez la barrera de las £2 mil 500 (€2 mil 780)”.

CIFRA Luis Aceituno EFE > EPA YURI K OC HETK OV
23ÚLTIMAMartes | 27 de septiembre 2022 | Guatemala 400%

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.