Edición diaria - Lunes 30 de mayo.

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9118 | Guatemala, lunes 30 de mayo 2022 | Q3.00

INVESTIGACIÓN

Políticos y familiares entre los contratados por el TSE Integrantes de partidos en formación n señalan que las contrataciones de personas vinculadas a políticos podrían incidir en las decisiones del próximo proceso electoral. PÁGS. 4-5

DEPORTES

Cremas, campeones Comunicaciones derrotó anoche 1-0 a Municipal en el partido de vuelta de la gran final, con un gol de Óscar Santis, y se coronó campeón del Torneo Clausura poniendo fin a la sequía de siete años sin ganar un cetro en el balompié nacional. Es el título 31 para el cuadro blanco, que había ganado el encuentro de ida el pasado jueves por el mismo marcador. PÁGS. 26-27

ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO


CINCO MINUTOS

El movimiento advierte que el mal manejo de desechos sólidos afecta en la calidad de vida y salud de la población.

Mea culpa

Guatemaltecos se unen a iniciativa para limpiar el país

En el Peladero de ayer, en un desliz inexplicable publicamos que el señor Paolo César Estuardo Camposeco Chang, está involucrado en una disputa por la dirección del deporte. Representó un error injustificable y pedimos nuestras excusas al señor Camposeco Chang, a su familia y a sus amistades. Haremos un esfuerzo profesional para que no vuelva a suceder jamás.

REDACCIÓN redaccion@elperiodico.com.gt

Ciudadanos de diferentes municipios del país conmemoraron durante este 28 y 29 de mayo el Día Internacional del Reciclaje y efectuaron una jornada de limpieza, clasificación y manejo de desechos en varios puntos del país. La iniciativa Haciendo ECO junto con varias instituciones, Consejos Comunitarios de Desarrollo, fundaciones, grupos de vecinos, municipalidades, empresas, scouts y movimientos ciudadanos se dieron cita para limpiar las calles, ríos, lagos y playas en 13 municipios. “Nuestro país está viviendo un serio problema de contaminación, el 95 por ciento de nuestros ríos están contaminados, Amatitlán agoniza y Atitlán está enfermo; Honduras nos demanda por la cantidad de basura que enviamos al mar Caribe, y en el Pacífico las playas están plagadas de basura”, indicó el movimiento mediante un comunicado de prensa. Los voluntarios se dieron cita en los municipios de Jocotenango, Pastores, San Juan Alotenango y aldea Santa Ana en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez; San Juan Comalapa en Chi-

JESÚS ALFONSO > ELPERIÓDICO

elPeriódico

NACIÓN

Desconocen elección

maltenango; Malacatancito en Huehuetenango; Cobán en Alta Verapaz; San Lucas Tolimán en

Sololá; El Estor, Livingston y Los Amates en Izabal; San Andrés en Petén; Amatitlán y San José

Pinula, en Guatemala; Quetzaltenango cabecera y en las zonas 6 y 10 de la ciudad capital.

CLIMA

“Agatha” se fortalece WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO

El Consejo Consultivo, el Consejo Directivo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Asociación de Estudiantes “José de León Castañeda” desconocieron el proceso electoral para designar a Walter Mazariegos como rector de la Usac. El grupo consideró que la elección se realizó con “anomalías plenamente documentadas” y exigió la inmediata repetición del proceso sin la participación de Mazariegos. Hicieron un llamado a las escuelas, facultades y centros regionales universitarios a unirse para defender la autonomía de la Universidad. (L. Paredes / eP)

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

FOTOGRAFÍAS > CORTESÍA

2

La tormenta tropical Agatha se fortaleció a huracán según un boletín emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). El Insivumeh indicó que hoy llegará a las costas de México. La institución agregó que este sistema no representa peligro directo para el territorio nacional; sin embargo, debido a la cercanía y su circulación continuará el ingreso de humedad al territorio nacional. Añadió que se seguirán presentando nublados con lloviznas, lluvias y actividad eléctrica sobre la mayor parte del país. (L. Paredes / eP)


CINCO MINUTOS

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

3

La foto del día

ADRIAN DENNIS > AFP

UNA MUJER PASA JUNTO AL PROYECTO DE ARTE LIVING WALL, PRODUCIDO EN COLABORACIÓN CON THE NATIONAL PORTRAIT GALLERY AND EARLS COURT DEVELOPMENT COMPANY, EN LONDRES.

JESÚS ALFONSO > ELPERIÓDICO

Arte diferente

DEPORTE

Campeonato en silla de ruedas

El Vigésimo Sexto Campeonato Nacional de Baloncesto sobre Silla de Ruedas se realizará el 5, 12 y 19 de junio de 9:00 a 12:00 horas en el parque Érick Barrondo. Sergio Ramos, de la Asociación Vida, explicó que los ganadores de este torneo participarán en la Selección Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, representando a Guatemala en competencias internacionales. (L. Paredes / eP)

Escaparate del estudio Lucasfilm Disney, que organiza su convención anual de fans Star Wars Celebration en California, ha anunciado una serie de nuevos programas de televisión por streaming y ha permitido echar un vistazo a Indiana Jones V Indiana Jones V Posiblemente la última aventura de Indy. Protagonizado por Harrison Ford Estrena el 30 de junio, 2023

Andor Sigue a Cassian Andor en los años previos a Rogue One:A Star Wars Story. Protagonizado por Diego Luna. Estrena el 31 de agosto, 2022

Star Wars: Skeleton Crew Sigue a cuatro niños perdidos en el espacio. Protagonizado por Jude Law. Estrena en 2023 The Mandalorian Western espacialde Star Wars. Protagonizado por Pedro Pascal. La temp. 3 se estrena en feb 2023

COMUNIDAD

Regresó la 10K

Pese a la copiosa lluvia, el 28 de mayo, más de 10 mil participantes tomaron las calles de la capital para correr los 10 kilómetros nocturnos, evento organizado por la Municipalidad de Guatemala. La competencia marcó el fin de dos años sin esta actividad debido a la pandemia. (Redacción)

Ahsoka Sigue las aventuras de Ahsoka Tano, entrenada por los jedi. Protagonizado por Rosario Dawson. Estrena en 2023

Obi-Wan Kenobi Ambientada 10 años después de Star Wars: Episodio III –Revenge of the Sith. Protagonizado por Ewan McGregor. Estrena ahora

Willow Ambientada 20 años después dela cinta de fantasía oscura de 1988. Protagonizado por Warwick Davis. Se estrena el 30 de nov 2022

Fuentes: Disney, IGN, ReedPop

Fotos: © Disney

© GRAPHIC NEWS


4

INVESTIGACIÓN

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

El 20 de enero próximo el órgano electoral convocará a elecciones, mientras la primera vuelta de votaciones sería el 25 de junio. A menos de un año de que empiece el proceso de sufragios, los cuestionamientos en torno al actual TSE se incrementan.

INVESTIGACIÓN investigacion@elperiodico.com.gt

Lejos quedó el tiempo en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) era una institución con prestigio y credibilidad de la sociedad, los partidos políticos y sus dirigentes, quienes no cuestionaban las decisiones que desde ese órgano electoral se tomaban, debido a la imparcialidad y respeto que los magistrados electos transmitían y al carácter técnico de la institución en donde la mayoría del personal era de carrera y con una larga trayectoria. Sin embargo, los nuevos magistrados además de ser cuestionados por su falta de idoneidad, han realizado contrataciones de personajes vinculados a políticos ya sea familiares de estos o excandidatos, convirtiendo al TSE en una bolsa de empleos. Los dirigentes de algunas agrupaciones políticas se quejan de que en esos cargos estas personas podrían en algún momento incidir en las próximas elecciones, provocando que sea cuestionada la transparencia del proceso e irrespetando la voluntad popular.

Falta de imparcialidad

Durante las últimas semanas, varios precandidatos de agrupaciones pequeñas o partidos en formación, han recibido llamadas de atención por parte del Tribunal Supremo Electoral, a

TSE: entre familiares de políticos, excandidatos y señalamientos

La que una vez fue una de las instituciones más respetadas de Guatemala, ahora es criticada por la contratación de personas con vínculos políticos, así como por los cuestionamientos a algunos de los magistrados que lo dirigen. quienes señalan de realizar campaña anticipada. elPeriódico consultó con algunos de estos representantes sancionados sobre su opinión en cuanto al llamado de atención, todos coincidieron en que las actualizaciones del TSE han sido parciales al llamar la atención solo a algunos candidatos y no a todos como corresponde. “Sabemos que hay una línea delgada entre la campaña y el llamado a afiliación o dar a conocer el partido, no obstante, considero que todos los partidos y los precandidatos lo estamos haciendo pero no se está midiendo con la misma vara a todos”, apuntó uno de los consultados, quien pidió no citar su nombre para no tener represalias por parte del TSE. Mientras, integrantes de par-

NI LA UCN NI LA UNE SERÍAN CANCELADOS Fuentes con conocimiento de dos reuniones sostenidas entre el magistrado del TSE Ranulfo Rafael Rojas y el presidente Alejandro Giammattei, realizadas a finales del año 2021 y en enero pasado, aseguran que el segundo habría exigido a Rojas la cancelación de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), así como impedir la participación de algunas agrupaciones en formación como CABAL, pese a que el ofrecimiento de Rojas fue cumplir con la demanda del mandatario, el togado se topó con un muro en el pleno del TSE. “Todos los magistrados tienen padrinos, entonces la consigna es que participen todas las agrupaciones políticas y que no se cancele a nadie, van a dejar que todos participen para no tener ningún reclamo y van a atrasar el proceso de cancelación, esperando hasta la convocatoria a elecciones porque entonces ya no podrán cancelar a ningún partido”, aseguró una fuente política que conoce las interioridades de las discusiones que han tenido los magistrados.

tidos en formación criticaron la forma en la que los togados fueron electos. “La forma en que fueron electos los magistrados no garantiza un proceso transparente. Además, los magistrados actuales no están dando certeza jurídica y no son imparciales, esta es una de las características de este TSE”, indicó un secretario departamental provisional de un grupo en formación. elPeriódicoo realizó una búsqueda de algunos políticos o familiares de políticos contratados en el TSE luego de recibir denuncias acerca de estos contratos que son vistos como una politización de órgano que debe velar por el buen desarrollo de las elecciones. A continuación algunos de los contratos encontrados:


INVESTIGACIÓN

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

Magistrados cuestionados y con vínculos políticos

Liliana María Umaña Lemus, esposa del diputado Boris España, electo por el partido Todos e incluido en la Lista Engel de actores corruptos del Gobierno de EE. UU. España le había conseguido trabajo a su esposa en ocasiones anteriores, como cuando fue contratada en la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula y declaró que si había ayudado a otras personas en su municipio por qué no iba a ayudar a sus familiares. Umaña Lemus quien también tiene prohibida la entrada a EE. UU., está contratada como subdelegada municipal del TSE en el municipio de San José La Arada, Chiquimula, con un salario mensual de Q7 mil 200.

Ana Gabriela Carrillo de León, hermana de la exdiputada patriota Alejandra Carrillo, quien actualmente es la directora del Instituto de la Víctima. Carrillo está señalada en diversos casos de corrupción, además de ser parte de la estructura que ha logrado mantener a la actual Corte Suprema de Justicia en sus cargos. Carrillo está casada con el diputado Felipe Alejos, sancionado bajo la ley Magnitsky del Gobierno de EE. UU. en donde se incluyen perpetradores de serios abusos de derechos humanos y corrupción.

Roberto Andrei Villate Morales. Hijo del exdiputado Roberto Villate Villatoro, del partido Lider, quien fue acusado por financiamiento electoral ilícito de la agrupación política luego de detectarse aportes sin reportar al TSE por más de Q21 millones. El hijo del excongresista está contratado en el TSE desde 2020 y ha renovado su contrato como asesor técnico en el área de Informática, por un monto mensual de Q11 mil.

Mario Rolando Torres Marroquín, ministro de Educación durante el gobierno de Alfonso Portillo, fue también diputado del Frente Republicano Guatemalteco (FRG) de Efraín Ríos Montt, prestó servicios de asesor de 2020 a diciembre de 2021 con un salario mensual de Q20 mil. Torres además fue secretario general del partido político Unidos.

María de los Ángeles Fajardo Figueroa, hija del excongresista de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), César Fajardo, quien fue durante años el abogado personal de la candidata presidencial Sandra Torres. Fajardo estuvo implicado en el caso Plazas Fantasma del Congreso, en donde según las investigaciones contrató a 30 personas por las cuales dicho organismo erogó más de Q376 mil a personas que no se presentaban a trabajar. Fajardo fue durante tres legislaturas diputado por la UNE. Fajardo Figueroa es asesora de magistratura del magistrado Gabriel Aguilera, con un salario mensual de Q20 mil.

Astrid Paola Gómez Girón, integrante del bufete de abogados de Moisés Galindo, quien fue señalado en el caso Caja de Pandora que involucra a Byron Lima Oliva y al partido Unionista. Gómez Girón había sido contratada en el Instituto de la Víctima dirigido por Alejandra Carillo por recomendación de la magistrada Blanca Alfaro de forma anómala debido a que no se cumplió con los requisitos establecidos. Gómez Girón trabaja como subjefa del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones del TSE recomendada por Alfaro, tiene un salario mensual de Q10 mil 350 mensuales.

La elección de los actuales magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se llevó a cabo en marzo de 2020 con la mayoría de agrupaciones políticas de acuerdo en quienes debían de ser los magistrados titulares. En ese momento se criticó que ninguno de los aspirantes tenía experiencia en temas electorales y por el contrario todos tenían vinculaciones políticas con alguna agrupación. La magistrada Blanca Alfaro fue precandidata a la Vicepresidencia con el partido Prosperidad Ciudadana (el TSE le revocó la inscripción al candidato presidencial Edwin Escobar Hill y a Alfaro, por carecer el primero de finiquito) y alcaldesa de Masagua, Escuintla, durante dos periodos. Gabriel Aguilera fue ministro de Trabajo durante el gobierno de Jimmy Morales, mientras que Irma Palencia Orellana estuvo como magistrada de la Corte de Apelaciones. Tiempo más tarde, una investigación de elPeriódico reveló que para obtener un mejor punteo para ser electos los magistrados Ranulfo Rojas Cetina, titular, y Marco Antonio Cornejo Marroquín, suplente, entregaron títulos falsos de graduación de un doctorado y una maestría respectivamente, pese a lo evidente del caso, ninguno de los dos renunció, en tanto que las investigaciones sobre el caso no han avanzado.

OTROS VÍNCULOS POLÍTICOS Magistrada Blanca Alfaro, su esposo Rudy Haroldo Nájera Sagastume es hermano del diputado de la UNE, Carlos Santiago Nájera Sagastume; Rudy Haroldo Nájera le alquila una propiedad al Registro Nacional de la Personas (Renap). Ingrid Lisbeth Soto Carcuz, fue nombrada mediante el acuerdo 291-2020 como jefa de la Unidad Especializada de Voto en el Extranjero con un salario mensual de Q23 mil mensuales. Soto Carcuz pese a no tener experiencia fue nombrada para ese cargo por recomendación de la magistrada Blanca Alfaro, además fue abogada de un señalado en casos de corrupción.

Víctor Eduardo Berganza Jongezoon fue aspirante a diputado por el distrito central con el partido político Visión con Valores en las elecciones pasadas. Luis Fernando Arévalo Figueroa fue hasta abril de 2021 subdelegado en el municipio de Concepción las Minas, Chiquimula, Árevalo es sobrino político del magistrado Mynor Franco Torres. La contratación del sobrino político, de 24 años, se dio en mayo de 2020 a menos de dos meses de que asumieran los nuevos magistrados y sin que este contara con ninguna experiencia relacionada al proceso electoral.

5


6

NACIÓN

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

El presidente Alejandro Giammattei pretende que dicha terminal aérea se especialice en recibir vuelos internacionales de carga.

Ampliación de la pista de aterrizaje en el aeródromo de San José tendrá un costo de Q522.9 millones Sanitario” en las colonias Monserrat II y Monte Real, zona 4 de Mixco.

RICARDO QUINTO rquinto@elperiodico.com.gt

Proyecto presidencial

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) utilizarán Q522 millones 984 mil 912.74 del presupuesto del Fondo Social de Solidaridad (FSS) para hacer trabajos de ampliación a la pista de aterrizaje del aeródromo de San José, Escuintla. De acuerdo con el NOG 16423631 del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Guatecompras, el ejecutor de dicho proyecto será la Constructora Carmor, que tendrá un plazo de 10 meses para realizar los trabajos. Las bases de licitación contemplan que el contratista realice una ampliación para que la nueva pista de aterrizaje tenga una longitud de 2 mil 300 metros y 45 metros de ancho. También se tiene previsto realizar la construcción del área de pista de rodaje y plataformas de carga y descarga, así como trabajos complementarios para el funcionamiento de dichas áreas. Los trabajos de ampliación de la pista aérea y aledaños se une

Los trabajos de ampliación de la pista serán realizados por la constructora Carmor.

a la adjudicación que realizó el CIV en marzo pasado para que la empresa Avalon, S.A. realice la construcción de una torre de control para el aeródromo de San José por un monto de Q26 millones 849 mil 902.85. Avalon, S.A. es una entidad que está vinculada a José Manuel Sosa Cordón, excandidato y financista del partido Unión del Cambio Nacional (UCN), una de las agrupaciones que más apoya al presidente Giammattei

Intereses militares El Ejército, a través del Instituto de Previsión Militar (IPM), es uno de los más interesados en la transformación del aeródromo de San José a un aeropuerto especializado de carga. En mayo del año pasado, elPeriódico publicó una investigación en la que

dio a conocer que el presidente Alejandro Giammattei le cedió y transfirió de manera gratuita (sin pago alguno) al IPM una finca de 592 mil 591 metros cuadrados ubicada a un costado de la pista aérea del aeródromo de San José, Escuintla, para que invierta en

en el Congreso de la República.

Constructora Carmor es una empresa mercantil propiedad de Carlos Francisco Carías Sandoval. De acuerdo con Guatecompras, el empresario ha ganado Q806 millones 265 mil 346.77 de 2005 a la fecha. Pese a que en el pasado la constructora ejecutó trabajos de reconstrucción de pistas de

aterrizaje en terminales aéreas en algunos departamentos del país, es la primera vez que ejecutará un proyecto con un presupuesto tan elevado. Hasta ahora el proyecto más grande que ha ejecutado Constructora Carmor fue uno que asciende a Q34 millones 398 mil 625.69, el cual fue entregado en 2014 por el Fondo de Desarrollo Social (Fodes) y que consistió en realizar trabajos de “ampliación del Sistema de Alcantarillado

una Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP), un área extra-aduanal para el desarrollo de bienes y servicios industriales y comerciales, y construir una carretera para el paso de vehículos que transportan combustibles. La investigación detalló que en caso el IPM obtenga el visto bueno de

la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (Zolic) para la instalación de la ZDEEP, los militares retirados como propietarios del terreno pueden captar entre el 54 por ciento y el 70 por ciento de lo que se le cobre a cada empresa que funcione dentro de la zona extra-aduanal. Dicho porcentaje

Primer contrato de esa magnitud

Los trabajos de ampliación en la pista de aterrizaje del aeródromo de San José forman parte de un proyecto que promueve el presidente Alejandro Giammattei para convertir dicha terminal aérea en un recinto especializado para recibir vuelos internacionales de carga. “Vamos a trasladar todo el tema de carga que viene por el Aeropuerto Internacional La Aurora y que se irá al Aeropuerto del Puerto de San José”, dio a conocer el 19 de enero de 2020, cuatro días después de haber asumido la Presidencia. Según el mandatario, sería el primer aeropuerto de carga en todo el Istmo. Pese al entusiasmo presidencial, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) pidió al Gobierno en febrero del año pasado que reconsidere el proyecto, debido a importantes repercusiones logísticas que reducirían la eficiencia y competitividad del sector en el país al tener que separar las operaciones de pasajeros de las de carga.

de ingresos podría incrementarse si el IPM también solicita ser el administrador de la ZDEEP. El reglamento de tarifas contempla que el administrador de una ZDEEP obtenga un 20 por ciento de la tarifa que cobre a cada empresa que se instale en la zona de desarrollo.



8

NACIÓN

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

Las autoridades descartaron dos casos por nacimiento con bajo peso, sin embargo, esta es una de las principales causas de la desnutrición infantil.

Salud confirma dos muertes por desnutrición e investiga 30 casos más ALERTA

Alta Verapaz de nuevo es el escenario en donde se registran las primeras dos muertes de niños por desnutrición aguda. A pesar de que el Ministerio de Salud confirma hasta el 7 de mayo –semana epidemiológica 18– solo dos casos, se mantiene una investigación de 30 fallecimientos más. El Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan) documenta que los casos confirmados fueron en los municipios de Panzós y Chisec, y eran niños menores de dos años, uno falleció en su hogar mientras que el otro en un hospital de la red de Salud. En 2021, el Ministerio de Salud reportó 61 muertes en el año y del total de fallecimientos por desnutrición 23 fueron en Alta Verapaz, siete de estos ocurrieron en Panzós, el municipio con mayor incidencia. Esta localidad de nuevo atestigua una muerte más por desnutrición. De los casos reportados, Salud descartó seis fallecimientos, tres

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

EVELIN VÁSQUEZ elPeriódico

Los casos confirmados se ubican en los municipios de Panzós y Chisec, Alta Verapaz.

por parálisis cerebral, uno por enfermedad devastadora y dos por bajo peso al nacer. Sin embargo, un estudio de la Comisión de Paz y Ecología (Copae) señala que una de las razones por la que se mantiene un círculo de des-

nutrición es la falta de acceso a alimento, que se ve reflejado en el peso y talla de las mujeres y de los nacimientos.

Aumentan casos

A pesar de que los datos de Siin-

san demuestran que este año se registraron menos casos de desnutrición aguda (7 mil 883) en la misma semana epidemiológica de 2021 (8 mil 749), la desnutrición aguda severa en niños menores de cinco años ha aumentado en

Movimiento Semilla elige secretario general El Movimiento Semilla efectuó ayer su Asamblea Nacional, en la que fue nombrado secretario general para el periodo 2022-2025 Bernardo Arévalo, actual diputado en el Congreso. Durante la Asamblea, los delegados del partido presentaron dos planillas lideradas por Bernardo Arévalo, Construcción y Liderazgo; y Ana Luisa Rivera, de Renovación y Dignidad, para ocupar dicho cargo en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Arévalo obtuvo

PARTIDO SEMILLA

GELDI MUÑOZ PALALA elPeriódico

La organización política conformó el nuevo Comité Ejecutivo Nacional.

la mayoría de votos (71). Esta es la segunda vez que la organización política realiza una Asamblea Nacional. En 2019 fue electo el diputado Samuel Pérez Álvarez, cuando se consolidó como partido. Además se conformó el nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para los próximos tres años, el cual quedó integrado por los secretarios adjuntos Lucrecia Hernández Mack, Abelardo Pinto Moscoso, Anabella Giracca y Juan Gerardo Guerrero. En el comité también figuran los diputados Samuel Pérez Álvarez, Ligia Hernández y Román

Otra de las preocupaciones del sistema de Salud es el brote de otras enfermedades como el dengue, infecciones respiratorias agudas, influenza, enfermedades transmitidas por alimentos y agua, intoxicaciones y rotavirus por el inicio de la temporada de lluvias. Esto aunado a la crisis de inseguridad alimentaria y nutricional por el impacto de la pandemia por el COVID-19.

17 de los 22 departamentos. Por ejemplo, en Alta Verapaz, el año pasado se contabilizaron 191 casos mientras en 2022 son 222, lo que representa un 17 por ciento más de niños y niñas diagnosticados en situación grave. En esta misma condición se encuentran Escuintla, Izabal y Chiquimula, que tienen las tasas más altas a nivel nacional.

Castellanos. Todos fueron juramentados. Con granos de maíz en la mano derecha y la izquierda levantada se comprometieron a trabajar por una mejor Guatemala.

Propósito

Arévalo indicó que el Movimiento Semilla quiere cambiar la historia del país. “Queremos rescatar al país de las mafias que hoy lo han capturado”, expresó. Indicó que se necesita transformar el sistema, refundando nuevas y mejores instituciones para construir un contrato social equitativo y generoso. También se necesita un nuevo orden político donde la democracia no sea ritual periódico sino experiencia vital y compartida por todos.



10

ECONOMÍA

LEÍDO EN BLOOMBERG

Las acciones han caído casi en territorio de mercado bajista. Los bonos han sufrido grandes disminuciones de precios. Las monedas extranjeras han caído en picada frente al dólar estadounidense. Las criptomonedas, los SPAC y otras inversiones especulativas se han derrumbado. Pero los productos básicos han tenido una buena racha. El índice Bloomberg Commodity Spot ha subido un 33 por ciento este año y los precios de la energía, los metales y los productos agrícolas registran grandes ganancias. Los inversionistas, asustados por una inflación más rápida, los crecientes riesgos geopolíticos y la acumulación de pérdidas en sus carteras, están apostando por fondos cotizados en bolsa (ETF) de productos básicos para cubrir sus carteras. Este año hasta abril, fluyeron US$21.4 millardos hacia ETF de productos básicos en contraste con las salidas de capital por US$63 millardos observadas en los primeros cuatro meses de 2021, según Morningstar. Los alcistas de las materias primas pronto podrían arrepentirse de su entusiasmo, ya que parece que las fuerzas de la oferta y la demanda pronto comenzarán a deprimir los precios. El COVID-19 ha llevado a bloqueos continuos en China, causando drásticos recortes de producción en la segunda economía más grande del mundo, que representa el 18.1 por ciento del producto interno bruto mundial y el 23.9 por ciento de las manufacturas. El dolor se ha extendido a las importaciones chinas de productos básicos –tales como el petróleo, el cobre y el mineral de hierro– de países como Brasil, Chile y Australia; así como a los exportadores de manufacturas como Alemania, Corea del Sur y Taiwán. Según Nomura Holdings Inc., las importaciones chinas de hierro cayeron un 13 por ciento en abril con respecto al año anterior, las de cobre bajaron un cuatro por ciento, y las importaciones de automóviles y chasis cayeron un ocho por ciento.

Importaciones deprimidas

La invasión de Rusia a Ucrania también ha perturbado la demanda mundial y la solidez del dólar ha reducido la demanda de productos básicos por parte de

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

Materias primas serán próximo mercado en sucumbir Los inversionistas, asustados por una inflación más rápida, apuestan por fondos cotizados en bolsa.

Roll over

Los precios del cobre han caído últimamente y son una señal de advertencia para la economía. US$500

US$450

US$400 Diciembre 2021

Febrero 2022

Marzo

Abril

Mayo Fuente: Bloomberg.

Cotizando alto

Las materias primas han logrado dispararse incluso cuando las acciones y los bonos se han desplomado. Índice al contado de materias primas de Bloomberg. Índice MSCI All Country World. Índice global de bonos agregados de Bloomberg.

40% 30% 20% 10% 0 -10% -20% Diciembre 2021

Febrero 2022

los países en desarrollo, ya que sus monedas se han debilitado un tres por ciento en promedio desde abril. De los 45 principales productos básicos comercializados a nivel mundial, 42 tienen su precio en dólares. Las únicas excepciones son la lana (dólares australianos), el ámbar (rublos rusos) y el aceite de palma (ringgit malasio). Las importaciones de productos básicos de las economías en desarrollo también se ven deprimidas por su creciente necesidad de utilizar las escasas divisas para pagar las deudas denominadas en dólares. De 2018

Marzo

Abril

Mayo Fuente: Bloomberg.

a 2021, la deuda en dólares no bancaria de Chile pasó del 34.7 por ciento del PIB al 50.3 por ciento; la de México, del 21.9 por ciento al 30.1 por ciento; y la de Turquía, del 23.0 por ciento al 28.2 por ciento del PIB. Los productos básicos también se ven afectados debido a que el crecimiento económico favorece los servicios sobre los bienes. Desde la Segunda Guerra Mundial, el gasto estadounidense en bienes se ha reducido del 61 por ciento de su gasto total al 35 por ciento, mientras que el gasto en servicios aumentó del

38 por ciento al 65 por ciento. Lo mismo ocurre con los países en desarrollo como China. Por el lado de la oferta, los precios de los productos básicos siguen enfrentando vientos en contra. Excepto por breves alzas durante guerras y los embargos petroleros de la década de 1970, los precios ajustados a la inflación han caído sostenidamente desde mediados del siglo XIX, en un total de 83 por ciento. Los sustitutos y los aumentos de productividad siempre han vencido las amenazas de escasez de productos básicos. Los precios de los productos

básicos agrícolas e industriales muy diferentes a menudo bajan juntos, ya que los operadores tienden a estar del mismo lado en el mismo comercio de productos básicos y al mismo tiempo. Por ejemplo, un especulador que está teniendo grandes pérdidas en posiciones de zinc se ve obligado a vender las tenencias de trigo para preservar el capital, al igual que los otros.

Productos agrícolas

Además, los precios altos son el mejor fertilizante para los cultivos agrícolas, así como para otros productos básicos. Los altos costos de los granos inducen a los agricultores a sembrar de punta a cabo. Pero luego, las abundantes cosechas deprimen los costos. De manera similar, los altos precios del cerdo inducen a la reproducción de crías, especialmente si los precios del maíz son bajos. Luego, la oferta excesiva de cerdos deprime los precios de las chuletas. Incluso los importes bajos pueden estimular una mayor oferta. Los bajos precios del azúcar alientan a los agricultores brasileños a plantar y cosechar más caña de azúcar para mantener su nivel de ingresos totales. No obstante, también se debe estar atento a los factores no económicos. El mal tiempo puede disipar cosechas robustas de granos. Los carteles también pueden promover interrupciones. Como ejemplo clave, las acciones de la OPEP+ dificultan los pronósticos de los precios del petróleo. Además, los ‘frackers’ estadounidenses no están respondiendo a los altos costos del crudo con más perforaciones. En las carteras estamos cortos en futuros de cobre, que ya han bajado un 14 por ciento desde su máximo de principios de marzo. El cobre se usa en casi todos los bienes manufacturados, desde automóviles hasta maquinaria, electrodomésticos y computadoras, por lo que es un gran referente de la recesión global.


Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

11


12

ECONOMÍA

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. 27/5/2022

Tipo de cambio

Granos básicos

Gasolinas (precio Q por galón)

Q7.68190 MXN$19.5965 €:0.931793

Maíz blanco (qq) Q195.00 Frijol negro (qq) Q542.50

Al 27/5

BVNA Q5.8 millardos US$84 millones

Servicio Autoservicio

Completo

Superior

Q42.98

Q43.91

Regular

Q39.87

Q40.78

Diésel

Q32.26

Q33.27 JDLG/eP

Negocios de San Salvador retiran rótulos de “se acepta bitcóin” AFP

CORTESÍA > FISERV

Algunos negocios del centro de San Salvador han retirado rótulos de “se acepta bitcóin” y los empleados confirman una tendencia a la baja en las transacciones. Juan Carlos Canales, un vendedor de ropa, dice que dejó de usar el bitcóin porque “son pocos los clientes” que optan por esa forma de pago. Y quienes se animan a recibir esta moneda como forma de pago lo convierten inmediatamente en dólares. En la billetera electrónica Chivo, que el gobierno de Nayib Bukele creó para que el país opere en bitcóin, existe una función que permite esa operación. Están obligados a recibir la criptomoneda, pero no a guardarla. “Cuando el cliente nos paga con bitcóin lo pasamos a dólar de inmediato”, confesó a la AFP Fredy Landaverde, otro comerciante de 44 años. Pero contó que cuando el criptoactivo repunte, hará la operación inversa. “No es muy frecuente que lo use la gente, nosotros sí tenemos habilitada la opción para la gente que está a favor (de utilizarla)”, declaró Jonathan Valdez, traba-

La entidad tiene presencia en Guatemala con su línea de negocios enfocada a emitir medios de pago.

De las tres líneas de negocio, la compañía busca impulsar una segunda dirigida al sector financiero.

ISELA ESPINOZA elPeriódico

Fiserv, la compañía con más de 30 años de trayectoria en Fintech y pagos digitales, prevé expandir su portafolio en Centroamérica. En Guatemala vaticina para 2022 y 2023 impulsar su línea de negocio enfocada en brindar soluciones Fintech para instituciones financieras. El primero de estos productos será Signatur y Digital Access, según dio a conocer Jaime Tapia, director de negocio de Fiserv para Centroamérica y el Caribe. “No nos vemos como un proveedor de servicios sino como un socio estratégico en el desarrollo y complemento de nuestros clientes con cara a contribuir a los

diferentes sistemas financieros de la región”, afirmó. Actualmente, en Latinoamérica Fiserv procesa más de cien instituciones bancarias y más de 35 millones de tarjetas de crédito en la región. Solo en República Dominicana, presta sus servicios a 5 millones de usuarios finales.

Inversión en Guatemala

La empresa tiene presencia en Guatemala con su línea de negocio enfocada en emitir medios de pago como tarjetas de crédito y otros servicios. “Signatur y Digital Access son los productos de lanzamiento que queremos incorporar en la región. En Guatemala específicamente ya estamos en contacto con algunos potenciales clientes”,

comentó Tapia. Además, el directivo explicó que ambos productos se complementan, sin embargo, tienen la ventaja de instalarse en corto tiempo con cualquier sistema operativo. Signature es la solución de core bancario. Ofrece una arquitectura basada en microservicios que también permiten el manejo de múltiples monedas y entidades. Mientras, Digital Access es la plataforma omnicanal para una moderna banca digital. Además, soporta millones de usuarios de manera simultánea. Entre 2020 y 2021, la compañía invirtió más de US$500 millones en tecnología. “Eso garantiza que el proveedor de servicios sigue innovando para que el cliente tenga la mejor experiencia”, agregó Tapia.

AFP

Fiserv expande su portafolio en Guatemala

jador de un café de San Salvador. “Lo que pasó en las últimas semanas es que una criptomoneda (Luna) cayó de un valor de casi US$120 dólares a fracciones de centavos y eso trajo mucha turbulencia en el mercado cripto”, explicó desde Panamá el argentino Maximiliano Hinz, director para Latinoamérica de la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance. Pero “es normal que cuando hay una corrección a la baja, después haya un repunte. Cuando el bitcoin tocó los US$28 mil hubo un pico histórico de compras de la criptomoneda”, detalló. El 10 de mayo Bukele anunció que El Salvador compró 500 bitcóins, aprovechando el precio bajo. Con esa adquisición el país acumula 2 mil 301 unidades del activo. Cada bitcóin ronda actualmente los US$30 mil. Al inicio del plan, Landaverde efectuaba unas 10 transacciones diarias con esta criptomoneda. Pero hoy eso se redujo a un promedio de cuatro. Sin embargo, en este país donde solo el 23 por ciento de la población tiene cuenta bancaria, el comerciante cree que el bitcóin “va a funcionar de nuevo”.

Los negocios en la capital salvadoreña han preferido quitar los anuncios para aceptar las transacciones con la moneda digital.


13

AFP

ECONOMÍA

Los nuevos salarios para los empleados de la compañía cobrarán vigencia en julio.

En los últimos meses, Apple se ha enfrentado a un malestar laboral inusual.

Apple aumenta el salario de sus empleados para retener el talento

LEÍDO EN YAHOO FINANZAS

Además de escasez de suministros, Apple también se enfrenta a problemas laborales debido a la inflación reinante en EE. UU. y un mercado laboral ajustado. Por ello han decidido aumentar el presupuesto salarial para retener el talento según Tim Higgins en The Wall Street Journal. El pago inicial para los trabajadores por horas en EE. UU. aumentará a US$22 por hora, o más según el mercado, un aumento del 45 por ciento desde 2018. “Apoyar y retener a los mejores miembros del equipo en el mundo nos permite ofrecer los mejores y más innovadores productos y servicios para nuestros clientes”, dijo un

22

US$

POR HORA es el valor que ha fijado Apple para sus empleados como salario para garantizar que el talento se quedará en la empresa. La crisis laboral los ha golpeado.

portavoz de Apple en un comunicado. “Este año, como parte de nuestro proceso de revisión de desempeño anual, estamos aumentando nuestro presupuesto general de compensación”. Los planes de Apple son solo los últimos de las empresas que luchan por retener el talento. Microsoft les dijo a los trabajadores este mes que la compañía casi duplicaría su presupuesto global

para aumentos salariales basados en el mérito. En los últimos meses, Apple se ha enfrentado a un malestar laboral inusual. Ese descontento se ha extendido desde los trabajadores minoristas de las tiendas de primera línea que luchan por la sindicalización hasta los ingenieros asalariados descontentos con los planes de la compañía de regresar a la oficina. A algunos trabajadores, incluidos los empleados por hora en sus tiendas y AppleCare, se les dijo que sus revisiones anuales se adelantarían tres meses y que sus aumentos salariales entrarían en vigencia a principios de julio, según un memorando revisado por The Wall Street Journal. El proceso normal de revisión coincide con el final del año fiscal de Apple en otoño.


14

ECONOMÍA

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

El mercado estuvo impulsado por las subvenciones públicas.

Ventas de vehículos eléctricos se elevaron en el último año hasta alcanzar cerca de 30 millardos de euros a nivel mundial. Los fabricantes, por su parte, multiplicaron por cinco el número de vehículos disponibles entre 2015 y 2021, y ya hay alrededor de 450 modelos eléctricos a la venta.

Las ventas de autos eléctricos se dispararon en 2021 en todo el mundo pero preocupa la disponibilidad que pueda haber en un futuro de materias primas como el litio, indicó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe. Con 6.6 millones de unidades vendidas en todo el mundo en 2021 –la mitad de ellas, en China– las ventas de vehículos eléctricos se duplicó en un año y representa ya el 10 por ciento de las transacciones de autos nuevos. A principios de 2022 continuaron acele-

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

AFP

En 2022 los vehículos eléctricos vendidos asciende a 2 millones.

rándose, con dos millones de unidades vendidas en el primer trimestre (un cre-

cimiento interanual del 75 por ciento). Las ventas estuvieron

impulsadas por las subvenciones públicas, que se duplicaron en 2021

Freno por materias primas

Sin embargo, este auge podría verse frenado por las tensiones existentes en el sector de las materias primas. “Los poderes públicos, los industriales y los inversores deben permanecer vigilantes y creativos para evitar problemas de abastecimiento

de minerales esenciales”, sostuvo en un comunicado el director ejecutivo de la AIE, Faith Birol. Esos minerales se extraen sobre todo en países como Australia, Chile o República Democrática del Congo. Pero China produce el 75 por ciento de las baterías de litio-ion, la tecnología dominante, y controla más de la mitad de las capacidades de transformación y refinado del litio, del cobalto y del grafito. Las necesidades de litio son especialmente críticas, según la AIE, que espera que para 2030 sean seis veces superiores a lo que son en la actualidad. Para entonces, se podrían necesitar 500 kilotoneladas de litio, lo que requeriría la apertura de 50 nuevas minas. Europa produce una cuarta parte de los vehículos eléctricos que hay en el mercado pero controla muy poco las materias primas.


ELPERIÓDICO > ARCHIVO

ECONOMÍA

El fondo será destinado a proyectos que reactiven la economía en Centroamérica.

BCIE emite su primer bono social con una emisión privada de 2022 AGENCIAS

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) emitió su primera

colocación privada social y primera emisión en Dólares Australianos (AUD) por un monto total de AUD110 millones equivalentes a US$76.3 millones con un

15

inversionista coreano, estas notas tendrán una tasa de interés fija de 4.7 por ciento para 2022. Con esta tercera emisión, el BCIE suma un monto histórico de AUD 286.7 millones, adicionalmente esta colocación privada social se convierte en la 9a. emisión ASG del BCIE sumando más de US$1.8 millardos. El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, expresó que están complacidos con “los estándares internacionales, el BCIE ha emitido este 2022 su primer bono social privado con un inversionista coreano. Asia continúa desempeñando un papel central en el desarrollo de la región centroamericana”. Los recursos netos de esta colocación privada se destinarán a financiar y refinanciar proyectos sociales en la región para ayudar a reactivar la actividad económica.


16

OPINIÓN

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

EDITORIAL MARIO FUENTES DESTARAC

Estragos del huracán Ágatha

L

a temporada de huracanes de este año ya ha comenzado. El huracán Ágatha (categoría 1) se desplaza por el Istmo de Tehuantepec, México, al noroeste de nuestro país, causando mortalidad y destrozos. El sábado pasado, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó sobre una lamentable tragedia ocurrida en una vivienda, de la familia Choc Cuc, en el caserío Los Pinos, Tucurú, Alta Verapaz, donde murieron soterrados una madre y sus seis hijos menores. Además, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha reportado que las copiosas lluvias han provocado deslaves, desbordes de ríos e inundaciones en distintos puntos del territorio nacional. Como podrá advertirse, el referido fenómeno natural está dejando tras de sí irrecuperables pérdidas humanas, destrozos en la infraestructura física, daños materiales a viviendas y, por supuesto, una gran pena entre las víctimas y sus deudos, que, generalmente, pertenecen a los más vulnerables y débiles de una sociedad. Externamos nuestras condolencias públicas por los fallecidos y nuestra solidaridad con las demás víctimas y deudos. Igualmente, en 2020, el territorio nacional fue azotado por los huracanes Iota y Eta. Este último se asimiló en magnitud (categoría 4) al huracán Mitch (categoría 5), que está registrado en la historia como uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han

Voto por joder

observado en los últimos tiempos, llegando a una velocidad máxima de vientos sostenidos de entre 290 a 320 kilómetros por hora. El huracán Mitch pasó por América Central entre el 22 de octubre y el 5 de noviembre de 1998. Como ya se apuntó, aunque los vientos causados por el huracán Ágatha no han ingresado al territorio guatemalteco, el fenómeno natural está dejando a su paso torrenciales lluvias que están causando inundaciones y desborde de ríos; y, por supuesto, pérdidas de vidas, personas en desamparo y situación de riesgo, así como destrucción de infraestructura física. En el pasado, los guatemaltecos hemos sufrido los efectos de otras devastaciones naturales. Recordamos, por ejemplo, el terremoto del 4 de febrero de 1976, que redujo a ruinas las zonas afectadas y causó la muerte a más de 20 mil personas, que está grabado en nuestra memoria, así como la enorme destrucción y mortandad que dejaron a su paso el citado huracán Mitch y las tormentas tropicales Stan y Ágatha. Definitivamente, nuestro país no es ajeno o inmune a las catástrofes naturales. Guatemala está ubicada en una zona altamente vulnerable. Tarde o temprano nos toca enfrentar a las fuerzas de la naturaleza (terremotos, maremotos, tornados, erupciones volcánicas, tormentas, inundaciones, etcétera) y hoy, de nuevo, nos toca enfrentar la adversidad y, por supuesto, debemos solidarizarnos con los que más sufren y requieren de nuestra ayuda, apoyo y amparo.

Siempre he sostenido que el ejercicio del sufragio, como método de decisión, debe ser positivo, es decir debe ser útil y constructivo. Esto implica que el voto debe emitirse en favor o en apoyo de alguna causa o propuesta, y no en contra de algo o alguien. Empero, el ejercicio del sufragio positivo supone que el favorecido por la decisión del votante cumplirá con su promesa electoral, o sea que va a llevar a cabo el respectivo proyecto de beneficio social. Es una expresión de confianza, una preferencia, que asume que el electo trabajará con transparencia, buena fe y eficiencia, anteponiendo el interés general al particular. No obstante, el hartazgo ciudadano con la politiquería ha dado pie a lo que se conoce como el voto de castigo, el voto en contra o el antivoto, que se traduce en negar el voto a las opciones políticas repudiadas. Quien así sufraga envía un doble mensaje: Por un lado, escarmienta, reprende o condena; y, por otro, emite un voto de confianza en favor de una opción que supuestamente representa todo lo contrario a las opciones rechazadas, aunque esta decisión no necesariamente sea acertada, ya que, dada la disfuncionalidad democrática imperante, el elegido debería ser igual o peor. También se da pábulo al voto nulo o en blanco, que es una suerte de nihilismo, porque lo que expresa el votante en este caso es que no cree en nada ni en nadie. Ninguna opción política lo convence o satisface. Es una manera de rechazar la partidocracia. Asimismo, en los últimos tiempos, ha surgido el sufragante que está molesto o incómodo con la oferta política en general, por lo que se ha propuesto socavar el sistema jurídico político vigente, a través de votar por opciones disruptivas, es decir a favor

PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EL JODERISMO ELECTORERO HA HABILITADO A LOS CUALQUIERAS.

de quienes proponen la implementación de proyectos revolucionarios populistas, que ofrecen el cambio a secas, demoler la institucionalidad vigente, dar su merecido a los explotadores y regalar todo y más. Este es el “voto por joder”. En política práctica esta actitud se conoce como el “joderismo electorero”. Recuerdo que, en los setenta del siglo pasado, el slogan de campaña de un candidato populista a un cargo de elección popular era: “Vote por Chemita por joder la pita”. Esto alentaba a que no se reparara mucho en el perfil del candidato o en su propuesta, sino que se votara por fastidiar o por burlarse o mofarse de todo y de todos. El “voto por joder” también es de corte nihilista, aunque en este caso el sufragante no vota nulo o en blanco, sino a favor de alguien que, a juicio del elector, pueda desafiar a los supuestos enemigos del pueblo, sin reparar en que esta opción electoral podría ser nefasta para todos, incluyendo para el “buleador”. Sin duda, una apuesta sadomasoquista, que en el fondo aspira a la paradoja “todos jodidos, todos contentos”. En nuestros países, la inconsciencia e indiferencia de los ciudadanos han viabilizado que los “cualquieras” se hayan hecho del poder político, dando pie a que una pléyade de mediocres, ignorantes, aventureros, sinvergüenzas y aprendices de tiranos hayan ocupado cargos públicos, cuyas ejecutorias han sido grotescas, desastrosas, lo que ha supuesto que la ciudadanía poco a poco pierda la confianza en la democracia y que los caminos al mesianismo y al despotismo se allanen. Sin duda, la corrupción, la impunidad, los privilegios, las discriminaciones, la injusticia de la justicia y la miseria alimentan el desencanto con la democracia, así como estimulan a porciones cada vez mayores de electores a abrazar el “joderismo electorero”, sin advertir, por supuesto, que la construcción de la democracia institucional es tarea de todos y que los enemigos de la democracia están siempre al acecho del poder. Cuidado, porque lo que se desea irresponsablemente puede traducirse en patética realidad, y que esta sea difícil de revertir en el corto y mediano plazo, como les ha ocurrido a los venezolanos, nicaragüenses y bolivianos, quienes pararon subyugados bajo la dictadura castrochavista.

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Felix Acajabón

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


OPINIÓN

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

RICHARD AITKENHEAD

Populismo, polarización y posverdad… unos peligros a enfrentar LOS POPULISTAS SON DESTACADOS PESIMISTAS SOBRE LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRAN QUE CONSIDERAN QUE EL MUNDO QUE LOS RODEA ES CORRUPTO, CAÓTICO Y FALLIDO.

Bajo el título de “La revancha de los poderosos: Cómo los autócratas están reinventando la política en el siglo XXI”, Moisés Naím, ha vuelto a escribir un libro de imprescindible lectura para entender el acontecer político

ÉDGAR GUTIÉRREZ

¿Qué ocurre en la trastienda? IDEOLOGÍAS QUE NO SE MUEVEN DE SU ZONA DE CONFORT.

Un régimen ultraconservador puede ser mafioso. Un régimen izquierdista puede ser mafioso. En ambos casos la ideología solo es el escaparate para esconder convenientemente la corrupción y el crimen organizado de la trastienda, el alimento sustantivo del poder en demasiados Estados en esta época. Ahora mismo hay izquierdistas justificando las atrocidades y crímenes de guerra de Putin en Ucrania, porque es una acción “preventiva” ante el expansionismo de la OTAN, o porque

y comprender lo que sucede tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica en estos tiempos. Hace unos años, su libro El fin del poderpermitió r entender la revolución del “más”, que es el constante crecimiento del consumo y la tecnología, el más y más que se exige en todo el mundo; la revolución de la “movilidad” y el consiguiente crecimiento de inmigrantes en el mundo y de urbanización que refleja claramente que las personas ya no esperan la llegada del desarrollo, sino salen a buscarlo; y, la revolución de la “mentalidad” que engloba profundos cambios en los valores, criterios y normas en la mayoría de sociedades. Ahora en su nuevo libro, explica el sentido de las tendencias hacia el “populismo”, la “polarización” y la “posverdad” como las técnicas innovadoras de los nuevos autócratas para hacerse con un poder ilimitado y tratar de conservarlo todo el tiempo posible. Las denomina las “tres pes” y las describe de esta manera: ““Los populistas son destacados pesimistas sobre la situación en la que se encuentran que consideran que el mundo que los rodea es corrupto, caótico y fallido”, por lo que toman el poder y criminalizan a sus rivales políticos, utilizan las amenazas externas para concentrar su poder, politizan a las fuerzas armadas y a grupos paramilitares para intimidar a sus disidentes y buscan promover el desprecio a los expertos y

los científicos a quienes acusan de ser cómplices de las humillaciones que recibe el noble pueblo al que representa el líder populista. La segunda estrategia es promover la polarización y nos dice: “demonizar sin descanso a los adversarios y resaltar los asuntos que dividen a la nación, ya que estas diferencias no solo enfrentan entre sí a los adversarios políticos, sino a familiares, amigos, colegas y vecinos”. La polarización elimina la posibilidad de las soluciones intermedias y obliga a todo el mundo y a todas las organizaciones a tomar partido. Por último, la posverdad explica es “un fenómeno muy nuevo que su principal objetivo no es que se acepten las mentiras como verdades, sino enturbiar las aguas hasta que sea difícil distinguir la diferencia entre la verdad y la falsedad”. d Es la desaparición de criterios objetivos comunes sobre qué es verdad. El libro es un llamado a combatir al nuevo enemigo que amenaza la libertad, la prosperidad y la supervivencia de las sociedades democráticas. Explica que vivimos una variante revanchista que imita la democracia al mismo tiempo que la socava y que desprecia cualquier límite. Su estrategia es la concentración del poder, la eliminación de los “pesos y contrapesos” y que busca destruir la democracia y las libertades individuales. Este mal es un peligro a enfrentar, aquí y en todo el mundo.

tiene derechos históricos adquiridos en ciertos territorios, o porque el régimen de Zelenski es “facho”. No quieren asomarse a la trastienda, pues les saca de la zona de confort. También hay derechistas justificando el régimen mafioso de Giammattei –como dos miembros de la Fundación Heritage, que el 25 de mayo le sugieren, en una publicación curiosa, al presidente Biden que no lo sancione– porque supuestamente defiende sus valores. Pregúntales a los de la Heritage sobre el régimen mafioso de Giammattei y te responden –como lo hacen en su nota– “él niega las acusaciones de corrupción”. Así, cualquier hecho objetivo, demostrable, incluso judicializado, pasa automáticamente al cajón de los ataques izquierdistas. Les extienden unas visas políticas graciosas salpicadas de religiosidad. Por ejemplo, “te presento a Giammattei, es provida” (aunque en la garganta profunda les rasga la homofobia). O bien, “te presento a Jimmy Morales, es hermano en Cristo” (aunque lo desprecien en el fondo de sus corazones). De esa manera invisibilizan al elefante (el Estado mafioso) que está instalado en medio de la sala. Los de la Heritage se ponen a hablar fantasiosamente de que Biden quiere derrocar

a Giammattei y exacerban una supuesta conspiración indigenista, que no es otra cosa que criminalizar a la mitad de la población. Al final del día cada quien lleva agua a su molino. Pero siempre hay que recordarles al elefante criminal acomodado imperturbable en medio de la sala, al cual están alimentando haciéndole el juego. La responsabilidad histórica de las ideologías en estos tiempos es elaborar un acuerdo para ir a la trastienda y ocuparse de su aseo. No ser más contemplativas, convenencieras, cortoplacistas ni maniqueas. Entender que esa trastienda, llamada Estado mafioso, puede triturar los escasos avances civilizatorios. Puedo ser de derecha o de izquierda, o no identificarme con esos conceptos y simplemente procurar una vida decente. Ahora, si estoy en este cuadrante mi obligación ineludible e indelegable es indagar en la trastienda y desvelar la naturaleza del Estado mafioso. Justamente esa es la contribución histórica de ‘elPeriódico’ –la lucidez de Jose Rubén Zamora– y la razón por la cual el régimen mafioso va tras él –es decir, las venas humanas de quienes hacen posible este pequeño milagro periodístico– hasta aniquilarlo.

17

MARIO A. GARCÍA LARA

Cuidado con los subsidios DE BUENAS INTENCIONES ESTÁ EMPEDRADO EL CAMINO AL INFIERNO.

El aumento de los precios de los combustibles a nivel mundial es un ejemplo del libro de texto de lo que los economistas llamamos un choque de oferta, que desestabiliza la economía al causar simultáneamente una mayor inflación y un menor ritmo de la producción nacional. Es normal que tanto productores como consumidores acusen el golpe y que, en respuesta, los gobiernos busquen diversos remedios para moderar el impacto político del descontento. La experiencia de los últimos 40 años para enfrentar estos choques energéticos sugiere que la mejor política económica es una combinación ((fine tunning g) de medidas monetarias y austeridad fiscal que ayuden a moderar (aunque sea imposible eliminar) los efectos recesivos e inflacionarios del choque. Por desgracia, esa combinación no suele ser ganar muchos votos y, por ello, los políticos siempre tratan de buscar algún atajo a la situación. El atajo más evidente es otorgar subsidios al combustible, a pesar de que dicha medida ha demostrado evidentes falencias en todo lugar y tiempo en que se ha aplicado. En primer lugar, porque generan un gasto gubernamental elevado: el subsidio al combustible recién aprobado por el Congreso de Guatemala amplía el Presupuesto estatal en más de Q2.25 millardos, lo que contribuye a que el déficit fiscal aprobado para este año pueda superar el equivalente al 3.5 por ciento del PIB, cifra que ya resulta preocupante. Otro problema con los subsidios es que no suelen ser eficientes: desperdician recursos fiscales y apenas benefician a los pobres, ya que son las capas más acomodadas las que poseen vehículos y consumen más energía. La Agencia Internacional de Energía estima que, a nivel mundial, solo el ocho por ciento de los subsidios se destinan a la quinta parte más pobre de la población. Ese dinero sería mejor gastado en carreteras, hospitales y escuelas. Por otra parte, los esquemas de subsidio también tienden a ser poco transparentes. Además, los subsidios falsean el mecanismo de precios, distorsionan los mercados y los hacen menos eficientes. Los ambientalistas argumentan también que subsidiar los combustibles fósiles reprime el desarrollo de energías limpias y promueve la contaminación. Puestos a escoger remedios alternativos para el malestar social causado por los choques de oferta, siempre ha resultado más aconsejable aplicar otro tipo de compensadores sociales (como las transferencias directas de efectivo), en tanto que estén eficientemente diseñados y bien focalizados, y que sean temporales y fiscalizables. La mayoría de gobiernos sabe que los subsidios son insostenibles, pero también que eliminarlos es políticamente muy complejo. La mayoría sabe también que los subsidios a los combustibles fósiles deberían, en principio, abandonarse. Pero, a pesar de las interminables advertencias sobre el riesgo moral y las distorsiones que crean, los políticos y los burócratas siguen creándolos. Los subsidios son una muestra de cómo el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.


18

OPINIÓN

MARCELA GEREDA

La risa es revolucionaria ENTRE LAS SOCIEDADES TRADICIONALES EXISTEN DIOSES QUE ADEMÁS DE REÍRSE DE SÍ MISMOS SE BURLAN DE LA SOCIEDAD HUMANA Y SUS LIMITACIONES Y CONTRADICCIONES.

Desde tiempos antiguos saber reír de sí mismo es propio de una capacidad alta del ser. Diversos antropólogos han estudiado cómo la risa en su función como medio de creación del cosmos y de la vida aparece en diferentes mitos. Por ejemplo, la vinculación de la risa al sol en la cultura griega se hace patente en uno de los himnos dedicado a Helios: “Riendo has dado al mundo lo más sagrado al género humano.” ¿Qué tendrá la risa que, cuando viene desde atrás, es capaz de liberarnos de nuestros miedos y colocarnos más allá de nuestras tristezas y vacíos?, ¿qué sucederá

MARÍA AGUILAR

Ramiro Choc un “indio rebelde” A MIS HERMANOS INDÍGENAS SE LES ESTÁ CULPANDO DE INVASORES, DE DESTRUCTORES DEL MEDIOAMBIENTE, A MIS HERMANOS PRESENTES ACÁ, YO LES HAGO LA PREGUNTA: ¿QUIÉN TIENE LAS MONTAÑAS?, ¿QUIÉN TIENE LOS RÍOS?”.

El pasado 23 de mayo falleció Ramiro Choc, líder q’eqchi’, originario de El Estor, Izabal, zona rica en recursos, pero hundida en una constante e histórica conflictividad creada por los legados del colonialismo y la avaricia de empresas transnacionales que junto a las elites han llenado la región de criminalización y muerte. Ramiro

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

debajo de los poros que cuando la risa es compartida además de mover 400 músculos, nos sentimos casi inmortales? Como antropóloga tengo el privilegio y bendición de haberme sentado a comer en todo tipo de mesas en este país. Lo que más valoro de mi recorrido interactuando con gente de todos los tamaños y formas es la alegría de la risa compartida. Me impresiona la capacidad de resistencia y resiliencia de la población campesina para reinventarse desde la risa. “Sin la risa no se vive”, le escucho decir a Thelma, después de contar con lágrimas que su hermano se fue de mojado por no conseguir empleo. A la vez, creo que además de una honda sabiduría ancestral capaz de escuchar la música del agua y el soplido del viento, podemos aprender de la población indígena y de su manera de estar y sentir el mundo, es cómo terminan las conversaciones con una sonrisa amplia, abierta al universo. Admiro a quienes en medio de la adversidad siempre andan tirando “risotadas”, “¿cómo está doña Felipa?”, “Aquí mire seño, siempre contenta, siempre bendecida”, dice la vendedora de fruta en el mercado. Las propiedades desintoxicantes de la risa fueron descubiertas desde hace

mucho tiempo por los antiguos sabios de Oriente. El bienestar espiritual que produce se explica por su capacidad para crear un espacio para estar con uno mismo y ubicarnos en el aquí y el ahora. En India existen templos sagrados donde se practica la risa, es considerada una gran técnica de meditación. Ciertos estudios han probado que la risa produce en nuestro cerebro un aumento en la concentración de los neurotransmisores relacionados con los circuitos fisiológicos del bienestar. La segregación de endorfinas en nuestro cuerpo se activa con una simple sonrisa. Además a través de la risa nos relajamos: la columna vertebral y las cervicales, donde solemos acumular tensiones, se estiran. Limpiamos nuestros ojos: las carcajadas hacen vibrar la cabeza, despejan la nariz y el oído y activan nuestras glándulas lagrimales. También oxigenamos nuestros pulmones. Todos buscamos la belleza, en nuestras relaciones, en la amistad, en nuestro trabajo, también en los encuentros y desencuentros, creo que donde encontramos la belleza más grande es en la risa compartida. La risa es revolucionaria. Gracias por esa risa compartida que nos hace sentir infinitos e inmortales.

Choc fue un hombre marcado por la historia de violencia que dio vida al Estado guatemalteco. Sus padres fueron colonos de una de las fincas de la región, dato que debe de servir como recordatorio de que los procesos de sometimiento, casi de esclavitud, instaurados para crear riquezas insaciables para las elites del país no son hechos distantes. Fue precisamente el deseo de romper con las cadenas coloniales lo que llevó a Ramiro a defender su tierra y sus recursos. El alzar la voz hizo que Ramiro se convirtiera en un “indio rebelde”, esos a quienes las elites a través de sus fuerzas de seguridad, legitimadas por el Estado criollo, tienden a matar o a desaparecer. En el caso de Ramiro, al fallar la estrategia de muerte, el Estado, en defensa de terratenientes, lo criminalizó y envió a prisión por más cinco años acusándolo de robo, detención ilegal y ocupación de tierras, luego de que él intentara ayudar en una negociación entre autoridades y pobladores. Es importante notar que el proceso de criminalización ocurrió durante el gobierno de Álvaro Colom, presidente de la República que manejó una agenda de gobierno con una fachada multiculturalista, pero que en realidad contribuyó a la muerte y criminalización de comunidades indígenas. Ramiro Choc fue arrestado en 2008 y condenado a ocho años de pri-

sión en marzo de 2009. El racismo del sistema de justicia, de los fiscales del Ministerio Público y de los jueces fue innegable, sin embargo, al dirigirse a la corte, al momento de su sentencia, Ramiro describió la manera en la que los pueblos se han adherido a los sistemas legales y de justicia impuestos, mostrando que son los sectores ladinos acomodados y serviles quienes violan las leyes. Por eso, expresó: “¡Cuántas comunidades arrasadas!, ¡cuántos muertos! La lucha de nosotros es legítima, la lucha de nosotros es sagrada y no daña absolutamente a nadie. Está basada en la Constitución Política de la República. Está basada en los Acuerdos de Paz, en el Convenio 169, ratificado por el gobierno actual. Nuestros hermanos terratenientes siguen hoy en día quitando las tierras, vengo a hacer, además de mi declaración, una sensibilización enorme. A mis hermanos indígenas se les está culpando de invasores, de destructores del medioambiente, a mis hermanos presentes acá, yo les hago la pregunta: ¿Quién tiene las montañas?, ¿Quién tiene los ríos?”. Choc recobró su libertad en el año 2013, pero los años tras las rejas en condiciones miserables crearon un daño irreparable en su cuerpo. Hoy Ramiro se convierte en una víctima más de la política de muerte del Estado guatemalteco.

EMILIO MÉNDEZ NUEVAS NARRATIVAS

Cómo acabar con la desnutrición crónica en Guatemala: QUÉ HAY QUE HACER, CÓMO, QUIÉN LO DEBE LIDERAR, PARA QUÉ Y CUÁNDO.

La desnutrición crónica es un problema sistémico que puede resolverse únicamente si comprendemos y abordamos, de manera simultánea, todas las causas que la provocan. Para acabar con la desnutrición crónica en Guatemala se necesitan tres cosas básicas. 1. Enfoque sostenido en la Ventana de los 1,000 Días y los programas de protección integral de la primera infancia. 2. Aprender a trabajar juntos, todos los sectores, coordinada y sostenidamente. 3. Voluntad política, asignación presupuestaria y transparencia a lo largo de los próximos 10 años. Qué hay que hacer. Los países que han logrado disminuir la desnutrición crónica de manera exitosa han comprendido que no se trata solamente de acceso a alimentos, sino de una cultura alimentaria adecuada. Se han enfocado sostenidamente en la Ventana de los 1,000 Días, periodo en el cual tenemos que asegurarnos de que todas las mamás guatemaltecas tengan monitoreo durante el embarazo, buena alimentación y suplementación de hierro y ácido fólico, y que todas las niñas y niños, sin excepción, reciban desde su concepción hasta que cumplan dos años: lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses, mejoramiento de la alimentación complementaria a partir de los seis meses, prácticas de higiene y acceso al agua potable, suplementación de vitaminas y micronutrientes así como estimulación temprana con amor y programas que acompañen a crecer y a promover el desarrollo integral de todos los niños hasta sus cinco años de vida. Cómo. Aprendiendo a trabajar juntos; esta es la única manera de que efectivamente podamos mover una aguja que, a pesar de los distintos esfuerzos, sigue mostrando los mismos indicadores. Además de los proyectos complementarios del sector privado, los organismos internacionales y de la participación ciudadana activa, urge que los guatemaltecos trabajemos unidos, alineados, sin dispersarnos, para incidir políticamente en el Estado y que este ejecute de forma transparente y sostenible lo que está obligado a hacer. Quién. El sector público es el único que tiene la escala, los recursos y el mandato para ejecutar, pero lo que no tiene es la Voluntad Política real para hacerlo. Dejémonos ya de casaca electoral, atol con el dedo y promesas que nunca se van a cumplir si vienen de personas que ya nos han mostrado que carecen de integridad. Necesitamos dejar de votar por el menos peor y enfocarnos en los mejores diputados, alcaldes y presidente. Para Qué. Para volvernos el país rico y próspero que podemos ser, la única forma de construir un mejor futuro para todos los guatemaltecos y salir del subdesarrollo, es generando capital humano, y esto empieza por invertir en la primera infancia. Cuándo. Hoy. Si no nos involucramos todos, aquí y ahora en resolver los problemas de raíz, en solucionar las causas, Guatemala va a explotar, por un extremo o por el otro. Para que eso no suceda, necesitamos una tercera vía donde nos enfoquemos en darles oportunidades reales a las niñas y niños de todo el país y en el proceso, trabajando juntos por una misma causa, despolarizarnos y construir un mejor futuro. Sentido Común.


OPINIÓN

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

LUIS FERNANDO CÁCERES

Casos de éxito combatiendo la corrupción EN EFECTO, EN GENERAL, LOS PAÍSES RICOS EN RECURSOS NATURALES, COMO GUATEMALA, SON MÁS CORRUPTOS PORQUE LIDIAN CON INSTITUCIONES DÉBILES Y UNA RENDICIÓN DE CUENTAS DEFICIENTE EN CUANTO AL USO DE SU RIQUEZA NATURAL.

La corrupción puede existir casi en cualquier lugar, sin embargo, es más frecuente en algunas áreas conflictivas. Una de estas áreas es la relacionada con la extracción de recursos naturales que resulta un fuerte incentivo para el pago de sobornos, o incluso la captura del Estado, situación en que las prácticas corruptas influyen sobre las leyes y políticas públicas para asegurar el control sobre la riqueza natural de un país. En efecto, en general, los países ricos en recursos naturales, como Guatemala, son más corruptos porque lidian con instituciones débiles y una rendición de cuentas deficiente en cuanto al uso de su riqueza natural. La corrupción responde a una fórmula sencilla. La definió el que algunos consideran uno de los mayores expertos académicos sobre el tema, Robert Klitgaard: C = M + D –A, Corrupción = Monopolio + Discrecionalidad – Rendición de Cuentas ( (Accountability y). Cuanto más monopolio exista sobre un recurso (el petróleo en Brasil o Venezuela, la capacidad para calificar el suelo en España), más corrupción tiende a producirse. Cuanto mayor sea la discrecionalidad que pueden aplicar las autoridades (el control del Partido Comunista Chino sobre los sectores económicos), más corrupción se acumula. Si se incrementa, en cambio, la obligación a rendir cuentas, los mecanismos de transparencia o la independencia judicial, se reduce la lacra de la malversación pública. Lo importante es saber que disminuir significativamente la corrupción es posible y de hecho sucede con más frecuencia de lo que nos damos cuenta. Acá algunos ejemplos:

Georgia

Reducir la corrupción es un reto, pero puede traer grandes beneficios. Los países que reducen la corrupción

significativamente son recompensados con mayores ingresos tributarios. Esto sucedió en Georgia, donde en 2003 un nuevo gobierno lanzó una enérgica campaña para reducir la corrupción, que era muy alta. El resultado: los ingresos tributarios aumentaron del 12 por ciento al 25 por ciento del PIB en cinco años, incluso con tasas impositivas más bajas. El éxito de Georgia reflejó una nueva cultura de cumplimiento tributario: el porcentaje de personas que consideraba que nunca era justificable hacer trampa aumentó del 50 por ciento a casi el 80 por ciento. Gracias a las mejoras en los servicios, incluida la disminución en los índices de criminalidad y en los cortes de electricidad, junto con una renovada confianza en el gobierno, la gente estuvo más dispuesta a pagar impuestos.

Uganda

Con un PIB de tan solo US$17,000 millones para 33 millones de habitantes y una expectativa de vida de 53 años, Uganda es un país extremadamente pobre. Es, además, profundamente corrupto. Se sitúa en el lugar 142 de los 175 países del Índice de Corrupción de Transparencia Internacional. En 2006 se descubrió en el Lago Alberto el que algunas fuentes consideran el mayor yacimiento de petróleo del África Subsahariana, con al menos 2 mil 500 millones de barriles de reserva. La exploradora británica Tullow Oil se ha asociado con la francesa Total y la China National Offshore Oil para construir una refinería. El país discute ahora cómo rentabilizar esa riqueza natural, y se enfrenta al mismo drama de los recursos naturales que, como con el oro anteriormente, han llevado a sus élites a extraer grandes cantidades de riqueza en una sociedad enfermizamente desigual. La Organización Global de Parlamentarios Contra la Corrupción (GOPAC, en sus siglas en inglés) destaca el caso de Uganda por el paso de una nueva “Ley sobre la exploración y producción de petróleo”, que lo encamina en la buena dirección.

Rumania

Rumania ocupa el lugar número 69 en la lista de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional. Pero en el año 2015 se llevó las alabanzas de la Unión Europea. Para empezar, por su cumplimiento y seguimiento del mecanismo europeo llamado Mecanismo de Cooperación y Verificación CVM. “Las acciones tomadas para la integridad judicial y de las instituciones, y para solucionar la corrupción al más alto nivel, han tenido un impulso impresionante”, asegura en un comunicado de enero de 2015 la Comisión Europea. “Esto ha provocado que cada vez más rumanos confíen en la Justicia y, en general, en la lucha contra la corrupción de los fiscales”. Continuará

19

COMUNIDAD TOMADO DE MARKETERS BY ADLATINA

TikTok se posiciona como complemento de la publicidad en TV DADO QUE TIKTOK OBTIENE UNA MAYOR PARTE DE LOS PRESUPUESTOS PUBLICITARIOS DE LAS MARCAS, QUEDA POR VER CÓMO AFECTARÁ ESTO A LAS NEGOCIACIONES PUBLICITARIAS DE TELEVISIÓN.

Con US$20 mil millones en inversión publicitaria en juego durante el regateo de anuncios de televisión, el gigante de las redes sociales TikTok busca posicionarse como un complemento de esas compras de espacios. TikTok encargó un estudio para ver cómo la televisión, los servicios de transmisión y TikTok impactaron en el recuerdo de la marca. Descubrió que cuando los participantes vieron una marca en TikTok y luego la vieron en la televisión, tuvieron un aumento del 4 por ciento en la atención visual a las señales de la marca y un aumento del 6 por ciento en el recuerdo asistido de la marca, lo que significa que eligieron correctamente las marcas que vieron de una lista de opción múltiple en un cuestionario de exposición posterior al anuncio. Si los participantes vieron una marca en un servicio de transmisión, tuvieron un aumento del 7 por ciento en la atención visual y un aumento del 8 por ciento en el recuerdo asistido de la marca. Los espectadores prestaron aún más atención si vieron una marca en la televisión o en un servicio de transmisión, y luego vieron la marca en TikTok, con un aumento del 16 por ciento en la atención visual a la marca y un aumento del 13 por ciento en las ubicaciones de productos. También tuvieron una asociación más positiva con una marca después de verla en streaming g y en TikTok, con el 11 por ciento de los espectadores sintiendo que “los anuncios de esta marca son agradables”. Dado que TikTok obtiene una mayor parte de los presupuestos publicitarios de las marcas, queda por ver cómo afectará esto a las

negociaciones publicitarias de televisión, cuando las redes de medios buscan asegurar la mayor parte de sus compromisos publicitarios para la próxima temporada. Las marcas han estado buscando formas de incorporar el marketing de TikTok en otras pantallas y plataformas. Applebee’s hizo esto en agosto con un comercial de televisión que compilaba bailes de e de TikTok con la canción Fancy like, Walker Hayes. McDonald’s tomó su logo renovado por Emily Zugay y lo aplicó a su página de Twitter. Y dado que los consumidores a menudo realizan múltiples tareas mientras miran televisión, tiene sentido que las marcas estén presentes en las pantallas cercanas. Old Navy tomó un video de tendencia en TikTok y lo usó para impulsar su comercial de televisión de primavera. Samuel Beasley publicó un video simple con audio c Bruno Mars del álbum Silk Sonicde y Anderson Paak. Beasley lo subtituló: “Estamos a punto de obtener el mayor comercial de Old Navy”. Los fanáticos comenzaron a comentar sobre lo que les gustaría ver, como “salto familiar en cámara lenta” y “niños jugando a la rayuela”. Más recientemente, Vrbo llevó la esencia de su comercial de televisión a TikTok mediante el desafío del hashtag g #AVrboForTogether. Los creadores usaron el hashtag gy el audio del comercial de televisión para mostrar sus alquileres de casas de vacaciones, y acumularon 9 mil millones de visitas en TikTok. “Queríamos realmente dar vida a la idea de celebrar a las personas que hacen que quedarse en Vrbo sea tan especial —dijo en un comunicado Nisreene Atassi, directora senior y directora global de participación de influencers y redes sociales de Vrbo—. Como una de las plataformas de redes sociales de más rápido crecimiento en la actualidad, TikTok se sintió como el lugar perfecto para lanzar este esfuerzo como parte de nuestro ecosistema de medios de campaña más grande, incluida la televisión”.

Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país.


20

INTERNACIONAL

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

Como lo anticipaban las encuestas, la izquierda alcanzó su mejor resultado electoral en un país gobernado históricamente por elites.

Colombia: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández van a segunda vuelta

AFP/EFE/DIARIO EL TIEMPO

Ingeniero y constructor Alcalde de Bucaramanga (2016-2019) No está adscrito a ningún partido ni participó en las primarias de marzo Su escasa trayectoria política y su programa de gobierno lo hacen difícil de ubicar en el espectro político 29 de mayo: Resulta segundo en la 1a. vuelta presidencial con 28% de los votos y disputará el balotaje con Gustavo Petro(40%), según un conteo preliminar Foto AFP/Juan Barreto

Gustavo Petro 62 años

YURI CORTEZ > AFP

El senador y exguerrillero Gustavo Petro, vencedor en la primera vuelta de ayer, disputará en un balotaje la Presidencia de Colombia con Rodolfo Hernández, un outsiderr millonario que sacó sorpresivamente a la derecha de la carrera por el poder. Petro ganó la elección con el 40.3 por ciento de los votos, 12 puntos porcentuales más que Hernández (28.2 por ciento), con quien disputará una segunda vuelta el 19 de junio, según informó la Registraduría al concluir el conteo previo al escrutinio. Con esos resultados, los colombianos propinaron un castigo inédito a los partidos tradicionales y especialmente a la derecha, que por primera vez quedó relegada de la disputa por la Presidencia. Hernández derrotó a Federico Gutiérrez (23.8), el candidato de una coalición de fuerzas afines al oficialismo, y a Sergio Fajardo (4.2 por ciento), el aspirante de centro. Petro, de 62 años, y Hernández,

Rodolfo Hernández 77 años

Gustavo Petro y su compañera de fórmula, Francia Márquez, celebran en la sede del partido en Bogotá.

de 77, se medirán en un balotaje para elegir al sucesor del presidente Iván Duque, muy impopular por el manejo económico de la pandemia y quien enfrentó masivas protestas en 2019 y 2021 encabezadas por jóvenes que fueron duramente reprimidos por la fuerza pública. Hasta hace una semana los sondeos mostraban a Gutiérrez como el probable rival de

Petro en el segundo turno. Pero Hernández, que no pertenece a un partido político y es difícil de ubicar en el espectro ideológico, se convirtió en la sorpresa. Petro aseguró ayer que su victoria es la derrota del proyecto político del presidente Duque y del uribismo, y prometió “un cambio de verdad” frente a Hernández. Gutiérrez, gran perdedor de la primera vuelta de las eleccio-

nes presidenciales, anunció ayer que junto a su compañero de fórmula, Rodrigo Lara, votará en la segunda vuelta por el populista Hernández. Petro le envió un claro mensaje a su rival, el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández. “La corrupción no se combate con bailes en TikTok. Mi contradictor está imputado por corrupción (...) Hemos propuesto un cambio ver-

Economista Exmiembro del grupo guerrillero M-19 Líder fundador del movimiento de izquierda Colombia Humana Senador (2006-2009 y 2018-2022) Alcalde de Bogotá (2012-2015) Candidato a presidente por la coalición de izquierdas Pacto Histórico. Es su tercera postulación, tras perder en 2010 y 2018 Foto AFP/Daniel Muñoz

dadero, la familia como primera comunidad”, aseguró Petro, quien agregó que “el hambre no se acaba con frases de TikTok, queremos un cambio, queremos justicia social”.

EFE

El huracán Agatha se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas del estado de Oaxaca, en el Pacífico, y es probable que toque tierra hoy como categoría 3, informó ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. “A las 16.00 horas (21.00 GMT) Agatha a –primer ciclón de la temporada– registró vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros

por hora (km/h), rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 2 km/h; su centro se localizó aproximadamente a 245 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta Maldonado, Guerrero, y a 295 km al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca”, indicó el SMN en un comunicado. “Hay muchas posibilidades de que pueda impactar como huracán categoría 3, con ráfagas de viento de entre 178 a 208 kilómetros por hora entre Puerto Escondido y Huatulco, Oaxaca”, dijo horas

antes la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, en conferencia de prensa. Méndez Girón avisó que se espera que las zonas que reciban con mayor fuerza el impacto del huracán sean las comprendidas sobre la costa desde Salina Cruz hasta Lagunas de Chacahua, Oaxaca, la zona sureste y oriente de Oaxaca y con efectos de tormenta tropical el oriente de Guerrero y occidente de Chiapas, así como el Istmo de Tehuantepec.

NWS

México: “Agatha” se intensifica a huracán categoría 2

Imagen del Centro Nacional de Huracanes (NWS) de EE. UU., con la trayectoria del huracán Agatha.

40

FENÓMENOS TROPICALES con nombre para 2022 prevé el Servicio Meteorológico Nacional, al menos cinco impactarán en México.


INTERNACIONAL

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

Peña Nieto se instala en España con visa dorada

Globo

REDACCIÓN elPeriódico

Fuertes lluvias

Decenas de miles de personas participaron ayer en la “marcha de las banderas” en Jerusalén, una procesión nacionalista con la que los israelíes recuerdan la ocupación de la parte oriental de la ciudad, que coincide este año con semanas de tensiones. La manifestación reunió a 70 mil personas. -AFP

Visita el este de Ucrania

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski visitó por primera vez ayer el este del territorio desde el inicio de la ofensiva de Rusia. Zelenski inspeccionó la destrucción en Járkov. Tras su visita, el líder anunció la destitución del jefe de los Servicios Secretos de Ucrania (SUB) a cargo de Járkov. -AFP

El presidente de EE. UU. y la primera dama presentaron sus respetos en un monumento improvisado afuera de la escuela primaria Robb, en Uvalde, Texas, ayer.

El mandatario y su esposa se reunieron con sobrevivientes y familiares de los fallecidos en el tiroteo.

Biden visita Texas para honrar a víctimas de masacre de Uvalde EFE/UNIVISION

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su esposa Jill visitaron ayer la escuela de Uvalde (Texas) en la que el martes se produjo un tiroteo en el que murieron 19 niños (en su mayoría de 10 años) y dos maestras. Los Biden pasearon durante varios minutos ante el memorial dedicado a las víctimas, mantuvieron una conversación con la directora de la escuela, Mandy Gutiérrez, y con el superintendente del distrito escolar, Hal Harrell, y luego asistieron a una misa en honor a los fallecidos. En el memorial a las víctimas, el Presidente y su esposa depositaron un ramo de flores, leyeron detenidamente los nombres de los fallecidos y acariciaron algunas de sus fotografías. Pudo observarse a Biden con lágrimas en los ojos. La misa, a la que acudieron unas 600 personas, tuvo lugar

BAJO LA LUPA El Departamento de Justicia anunció una investigación sobre la respuesta policial al incidente.”El objetivo de la revisión es proporcionar un informe independiente de las acciones y respuestas de las fuerzas de seguridad ese día, e identificar las lecciones aprendidas y las mejores prácticas para ayudar”, dijo el portavoz Anthony Coley.

en la Iglesia católica del Sagrado Corazón de Uvalde, a cuya entrada recibió a la pareja presidencial el arzobispo Gustavo García Siller. “¡Hagan algo!” gritaron desde la multitud en la calle cuando Biden salió de la iglesia. “Lo haremos. Lo haremos”, respondió Biden, antes de dirigirse a reu-

niones privadas con familiares de los fallecidos y sobrevivientes. También hablaron con paramédicos, expertos en salud mental, bomberos y agentes que respondieron al ataque en la Escuela Primaria Robb, de Uvalde. La visita se produce menos de dos semanas después de un viaje similar a Buffalo, en el estado de Nueva York, donde un tiroteo de corte racista dejó 10 integrantes de la comunidad negra muertos a manos de un tirador blanco. Como sucede siempre tras estas tragedias ya comunes en Estados Unidos, el debate sobre el control de las armas de fuego está nuevamente en el tapete. “Hay más republicanos interesados en hablar sobre encontrar un camino a seguir esta vez que lo que hemos visto desde Sandy Hook”, dijo el senador demócrata C al Chris Murphy a la cadena ABC, evocar el tiroteo en la escuela de ese nombre en 2012 en Newtown, Connecticut, que dejó 26 muertos.

DIANA SANCHEZ > AFP

Marcha en Jerusalén

El expresidente mexicano Enrique Peña Nieto obtuvo una visa dorada en España, tras adquirir en 2020 un local comercial en Chamberí, un área lujosa de Madrid, reveló el diario español El País. Según la publicación, este visado es un permiso especial que se otorga a inversionistas que compran inmuebles con valor de al menos €500 mil. Esta visa le concede autorización de residencia y trabajo; una vez caduque, el expresidente mexicano podrá solicitar la nacionalidad española o renovar el permiso. Datos obtenidos revelan que la visa expira en octubre de este año. El visado dorado fue creado en 2013 durante la administración de Mariano Rajoy, y es utilizado por inversionistas que destinan al menos €1 millón a la adquisición de activos en territorio español, que tienen algún proyecto empresarial o compran inmuebles por un mínimo de €500 mil euros, detalla el diario El País. De acuerdo con la publicación, Peña Nieto no vive en el inmueble sino en un residencial exclusivo a unos 40 kilómetros al norte de la Puerta del Sol, Madrid, donde sería vecino de actores y estrellas de la farándula española. La vivienda no es de su propiedad, sino de una “constructora que lo adquirió por medio de una hipoteca de €889 mil 500 euros”, señaló el diario. (Con información de Forbes México, Aristegui Noticias) s

CHANDAN KHANNA > AFP

El número de muertos por las fuertes lluvias que azotan desde comienzo de esta semana el estado de Pernambuco, en Brasil, subió a 84, mientras decenas de personas siguen desaparecidas, según fuentes oficiales. Se informó que 79 de las 84 víctimas fallecieron entre el viernes y ayer, cuando se registraron intensas precipitaciones. -EFE

21

El ex-Presidente gobernó entre 2012-2018, y su gestión tuvo señalamientos de corrupción.


CULTURA ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico

Vania Vargas

“Yo nací y crecí en Quetzaltenango. Allá está parte de mi familia más cercana. En Xela empezó mi vida estudiantil y también mi vida literaria”, afirma Vania Vargas, quien nació el 12 de enero de 1978 en esa ciudad. A la poeta y narradora se dedica la quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Xela (FilXela), que se celebrará del 1 al 5 de junio de manera híbrida. Vania se dice orgullosa y feliz con la distinción que le brinda esa feria literaria que, en cinco años, se ha ido fortaleciendo y no se ha dejado vencer, a pesar de dos años de pandemia y los obstáculos que dicta la indiferencia. También habla con entusiasmo de la evolución del panorama literario en su ciudad natal. “Ver que han surgido nuevas iniciativas. Que hay jóvenes organizando lecturas, talleres y queriendo formarse para mí es emocionante”, dice. La escritora destaca también logros tan evidentes para las letras quetzaltecas como el tener el más grande Festival Internacional de Poesía del país, la creación de nuevas editoriales y otras iniciativas de formación y reflexión. Atribuye estos pasos hacia adelante a “la curiosidad y el ímpetu revolucionario que tenemos todos cuando somos jóvenes”. Nombra con énfasis a una generación de colegas suyos como Marvin García, Julio Serrano, Martín Díaz Valdez y Carmen Lucía Alvarado.

“La idea ha sido estar despierta”

Vania admite que en ella perviven características propias de quienes han nacido en el interior del país. “Si hacemos una comparación entre Xela y la capital creo que hay mucha inocencia. Hay una capacidad de asombro, hay una vulnerabilidad”. Señala también el ímpetu. “Cuando nacés en un departamento (del interior de la República) siempre pensás en ir más allá. Hay una búsqueda y un descubrimiento constante”. Y aunque hace casi 20 años ha vivido la mayor parte del tiempo en la capital, el haber nacido en Xela le brinda otra visión. “El hecho de venir de otro lugar me hace andar como si fuera turista todo el tiempo. Al turista la

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

La 5a. FilXela es dedicada a Vania Vargas La escritora quetzalteca recibirá un homenaje durante las jornadas que se celebrarán del 1 al 5 de junio. FILXELA 2022 Las actividades virtuales de FilXela 2022 serán del miércoles 1 al viernes 3 de junio, y darán inicio a partir de las 11:30 horas. Las actividades presenciales se realizarán en la sede de la Universidad DaVinci de Quetzaltenango, el sábado 4 y domingo 5. El sábado a las 10:00 horas será la inauguración y el homenaje a Vania Vargas. Entre los autores que presentarán libros en esta edición se cuentan Víctor Muñoz, Paolo Guinea, René Morales, Carlos Gerardo, Guillermo Acuña, Patricia Lovos y Jeanny Ivanna Chapeta. Para más información acerca de la agenda visite https://www.facebook.com/FilXela.

La Feria Internacional del Libro de Xela se celebrará del 1 al 5 de junio.

distancia de las situaciones le permite tener un panorama un poquito más amplio. Esa visión te permite aportar ciertas cosas”, asegura. Al recordar sus inicios en las letras, Vania dice: “Cuando era niña yo quería contar historias, porque en mi familia tengo un tío que es narrador. Luego, con el paso del tiempo, las lecturas y las búsquedas propias de temas desembocaron en la poesía”. Vania también ejerce el periodismo. “Llegué a tratar de contar esas mismas historias de las que tenía intención pero con la velo-

cidad que requiere el periodismo. La idea ha sido estar despierta y tratar de reflexionar y entender qué es el espacio que nos rodea. Siempre siento que tengo algo qué decir”, añade la escritora. Vania agradece al periodismo haberle brindado un contacto, sin filtros, con la realidad. “Me despertó de mi burbuja familiar de sobreprotección, de una burbuja departamental y estudiantil”, explica. Sin embargo, junto a esos descubrimientos llega la necesidad de defenderse de las verdades duras y ahí es cuando la literatura sirve de

MEHALCAR ÁLVAREZ (DEL FACEBOOK DE VANIA VARGAS)

22

La escritora Vania Vargas recibirá un homenaje en la FilXela 2022.

un libro”, cuenta.

“El cuaderno del fin del mundo”

Vania Vargas en la primera edición de Libros que hablan, de Fundación Paiz.

refugio y fortaleza. En la producción literaria de Vania se incluyen los títulos Cuentos infantiles, Quizá ese día tampoco sea hoy, Señas particulares y cicatrices, Después del fin y Cuarenta noches. Un libro que Vargas considera único en el universo que ha creado es Los habitantes del aire, su incursión en la literatura infantil. “Surgió como un juego para mí. Tuve la fortuna de estar con el maestro Francisco Morales Santos, que no solo es editor sino escritor de literatura infantil, y cuando vio los escritos me dijo esto es

A principios de 2020, Vania había llegado a Quetzaltenango para resolver asuntos relacionados con la muerte de su padre. Sin embargo, la pandemia la obligó a permanecer mucho más tiempo del que tenía previsto. En ese momento difícil, su hermana le regaló cuadernos de poco uso de sus sobrinas. “Empecé a escribir textos muy breves. Ideas que iban brotando”. Cuando ya tenía varios textos, Agencia Ocote la invitó a escribir algo relacionado con la pandemia y ella decidió pulir esos escritos y completarlos. ¿El resultado? Cuarenta textos que integran El cuaderno del fin del mundo, su más reciente libro, en el que además de compartir emociones, pensamientos y reflexiones surgidos durante la crisis sanitaria, también denuncia y profundiza en las realidades de vivir una pandemia. Recientemente, Vania fue invitada por la Fundación Paiz a compartir junto a un grupo de bibliófilos una lectura de su nueva obra. La actividad fue la inaugural del ciclo bimensual Libros que hablan que es curado por Maya Juracan. La escritora también participó en el festival literario Centroamérica Cuenta.


PASATIEMPO

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

Crucigrama HORIZONTAL

1. Perro 4. Propio de la vejez 9. Prefijo que indica inferioridad 12. Adorno en forma de huevo que decora una cornisa 13. Madriguera donde vive el oso 14. Duración de las cosas eternas 15. Ligero 17. Del verbo amar 18. Primer hombre 19. Parte saliente de una vasija 21. Baile andaluz 22. Letra 24. Semejante, parecido 26. Yerno de Mahoma 27. Primera palabra del himno de San Juan Bautista 28. Terminación verbal 29. Época 30. Hijo de Noé 31. Nota musical 32. Letra 34. De esta manera 37. Hembra del oso 40. Moverse de un lugar a otro 42. Aumentativo 43. Sonido agradable 44. Hijo de Noé 45. Artículo neutro 46. Regla obligatoria o

23

Horóscopo

necesaria 48. Carraspeo 50. Dios del amor 52. Señal de auxilio 54. Obtuso 56. Río de España 57. Sala grande 59. Lirio 60. Pronombre demostrativo 61. Muy pequeño 62. Papagayo

WYNONNA JUDD

Géminis (21 mayo – 20 junio) El progreso laboral podrá ser limitado. Concéntrate en una cosa a la vez y no malgastes energías. Prefiere lo práctico a lo teórico en una conversación.

VERTICAL

1. Compañero en un colegio 2. Pájaro 3. Estrella que se torna visible por aumento brusco de su brillo 4. Preposición 5. Pronombre demostrativo 6. Cierre de una carta 7. Cólera, enojo 8. Nota musical 9. Trono de un prelado 10. Fruto de la vid 11. Gorro de los eclesiásticos 16. Punto cardinal 18. Arbolito euforbiáceo filipino 20. Río de Suiza 21. Ondulación 23. Terminación verbal 25. Artículo 26. Antes de Cristo (Abrev.) 27. Antigua ciudad sumeria en la que vivió Abraham 32. Cabello levantado sobre la frente 33. Preposición 34. Nombre dado a los dioses bienhechores en la mitología

SuDoKu

Aries (21 marzo – 20 abril) No es buena idea tratar de llegar a un entendimiento con cierto compañero. Tauro (21 abril – 20 mayo) Querrás tener tiempo para ti mismo. Lo doméstico te dará varias satisfacciones.

escandinava 35. Del verbo ser 36. Símbolo del indio 37. Pronombre 38. Hijo de Adán y Eva 39. Sentimiento que inclina el ánimo 40. El, en francés 41. Peñascoso 46. Papagayo 47. Garganta 49. Aislada 51. Cuadrúpedo 52. Apócope de santo 53. Sonido agradable

Cáncer (21 junio – 22 julio) Será mejor controlar tus gastos y revisar tus estados financieros.

Solución

Leo (23 julio – 22 agosto) Posible invitación a una fiesta. Favorable para la vida social. Virgo (24 agosto – 22 sep) Existirán dos áreas de conflictos hoy, dinero y trabajo. Libra (23 sept. – 22 oct.) Disfruta de tu euforia, pero ten cuidado. Nuevas ideas se aproximan.

55. Gran número 57. Del verbo ser 58. Negación

Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Te mostrarás muy decidido.Buen momento para negociaciones.

Solución

Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Causarás buena impresión en los demás y habrá posibilidad de avanzar en tu carrera.

elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.

Capricornio (22 dic. – 19 enero) Causarás gran impresión con tu confianza en ti mismo .

a

Acuario (20 enero – 18 febrero) Algo del pasado podría estar molestándote en forma inconsciente. Busca ayuda. Piscis (19 febrero – 20 marzo) Recibirás buenas noticias sobre un asunto laboral. Terminar una tarea será prioridad.


24

EMPRESA

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico

El recién pasado 24 de mayo se realizó la ceremonia de entrega de la “Distinción del Ministro de Asuntos Exteriores de Japón” al rector de la Universidad del Valle de Guatemala, Roberto Moreno Godoy, en un hotel en la Ciudad de Guatemala. El Gobierno de Japón decidió otorgar este importante reconocimiento en nombre del ministro de Asuntos Exteriores de Japón, al rector de la prestigiosa casa de estudios, por su valioso liderazgo e invaluable aporte en fortalecer y profundizar las relaciones de amistad y de intercambio académico y cultural entre Guatemala y Japón. El rector Moreno fue seleccionado por el Gobierno de Japón entre numerosos postulantes a nivel mundial para recibir esta distinción que se otorga a personas y grupos que han obtenido logros sobresalientes por fomentar relaciones amistosas entre Japón y países extranjeros, en áreas como: • Profundización de entendimiento mutuo entre Japón y otros países. • Incremento de la cooperación internacional entre Japón y otros países. • Contribución al desarrollo económico entre Japón y otros países. • Difusión de los temas culturales de Japón en otros países.

El embajador de Japón, Yamamoto Tsuyoshi, hace entrega de la “Distinción del Ministro de Asuntos Exteriores de Japón”, al rector de la Universidad del Valle de Guatemala, Roberto Moreno Godoy.

Rector de la Universidad del Valle de Guatemala Recibe “Distinción del Ministro de Asuntos Exteriores de Japón”

Su contribución

Roberto Moreno fue nombrado rector de la prestigiosa Universidad UVG en el año 2001. La UVG es un promotor importante de la cooperación e intercambios académicos y culturales con Japón. Cada año, desde 2016, ha venido celebrando el evento cultural denominado la Semana de Japón. En 2019 también se llevó a cabo dicho evento en el Campus Altiplano en Sololá. Bajo la iniciativa del rector Moreno, se realizaron numerosos proyectos eminentes en colaboración con Japón. Uno de ellos, fue la visita del Dr. Hiroshi Amano, de la Universidad de Nagoya, Premio Nobel de Física, quien impartió la Lección Inaugural 2017 de la UVG. La UVG abrió una nueva etapa de cooperación entre Japón y

Guatemala, con el desarrollo del primer micro satélite del país, Quetzal 1. A través del proyecto Kibo (“Esperanza”, en japonés) financiado por la JAXA, Agencia Japonesa de Exploración Aeroes-

pacial, y la UNOOSA, el Quetzal 1 fue lanzado al espacio en marzo de 2020. En ese mismo mes, la primera astronauta japonesa, Dra. Chiaki Mukai, dedicó una conferencia especial en celebra-

ción de su lanzamiento. “La contribución del rector Moreno para el fortalecimiento de las relaciones amistosas entre ambos países ha sido muy significativa. Por lo tanto, fue un

verdadero honor para el Gobierno, el pueblo y la Embajada de Japón en Guatemala, otorgarle esta distinción como una forma de agradecerle sus largos años de trabajo y dedicación”, informaron. El embajador Yamamoto Tsuyoshi expresó: “Durante los 87 años de relaciones diplomáticas que Japón tiene con Guatemala, ambos países han venido trabajando de manera conjunta en amplias áreas, en beneficio de la población guatemalteca y japonesa, con un objetivo común de alcanzar la paz y el desarrollo. Es muy importante hacer mención que el papel de la UVG ha sido muy relevante y significativo dentro de la historia de amistad estrecha con Guatemala, por sus valiosos aportes de colaboración en las áreas de intercambios académicos y culturales. La contribución del rector Moreno para la profundización del entendimiento mutuo, difusión de la cultura japonesa y fortalecimiento de la amistad entre nuestros pueblos, ha sido sumamente significativa, por lo que nos honra otorgarle esta distinción con el propósito de agradecer y reconocer su invaluable gestión a lo largo de muchos años de noble dedicación y diligente trabajo”. El rector Moreno expresó: “Agradezco muchísimo el inmenso honor de recibir esta distinción. El reconocimiento me compromete a conservar y fortalecer la relación que se ha mantenido entre Japón y Guatemala por muchos años y seguir persiguiendo en la UVG nuevos espacios de cambio académico y cultural. Actualmente, la UVG tiene intercambios con varias universidades japonesas. Gracias a JICA, también ha contado con muchos voluntarios japoneses, uno de ellos es el Sr. Jiichiro Yoshimoto, quien llegó a Guatemala como voluntario en el área de entomología, se enamoró de Guatemala y se quedó con la UVG como colaborador permanente”. También ha sido un honor colaborar con el gobierno japonés y el pueblo de Japón en el proyecto del Quetzal 1, que fue liberado al espacio al inicio de la pandemia. Ha sido un símbolo de unión, de identidad y de esperanza en tiempos inciertos”.



26

DEPORTES

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO

Sa antis ntis celeb bra el gol que co onfi nfirrmó ó el títu ulo o par ara a los albo os. Otr tra vez por errores defensiv i os rojos. s.

Este es el festejo albo. Tuvieron que pasar siete largos años para volver a levantar el trof ofeo de e ca camp peo e n ne es.

Fútbol | Torneo Clau usurra

¡Cremas so

campeon

Venció de nuevo a Municipal, con gol de Óscarr Santiss, y Comunicaciones completó una temporada ino olvid dable e ¡con la corona, por fin, del Torneo Cllausura 2022!

Alexander Larín se luce con un acrobático desp peje en el área crema. Los rojos fueron impotentes en ofensiva.

Co omu municaciones sevvió super se errio or… Y lo ref efre rendó ó con ell go goll de Óscaar Sant ntis i al minuto o nueve ve, con un cen entro de Lezcano que ue anticipó a Luis de León, y que definió con la marca encima de Makuka. Un gol crema más para la cuenta del global…

Santis, gol crema

Alas, llave roja

Siete años esperó, ¡y es campeón Comunicaciones! del torneo Clausura 2022 de Liga Nacional, tras vencer 1-0 a Municipal con gol de Óscar Santis al minuto nueve del partido jugado anoche en el estadio Doroteo Guamuch. Tras vencer a los escarlatas en el marcador global de la serie por 2-0, el equipo albo dirigido por Willy Olivera completó una gran temporada, al ganar la Liga de Concacaf y brillar en la Concachampions. ¡Y anoche el equipo crema hizo recordar mucho de esa brillante participación internacional!

ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO

FÉLIX MENCOS elPeriódico

No fue de todo el tiempo la espera crema en campo rojo, pero sí presionó por lapsos largos, con Óscar Santis por la izquierda y

Andrés Leezcano por derecha. Muy su uelto Rodrigo Saravia como conttención junto a Karel Espino, y con José Contreras muy coord dinado con Anangonó,

José Cardozo prefirió volver a su línea de tres centrales, con Makuka,

Milc Mi lcciaade dess y Mois Mo isés is és,, y Ja és J im imee Alas Al as carriile lero lero o por izzquie qu ierd rda. a. Usó a Lui uiss de León Le ón de la late tera rall de dere rech cho, pero pe ro El Kir irii no pu pudo do con o Santtis i en ell gol ol… Tamb Ta m ié ién usó al Chema a Ros osal ales es deccon de onte tenc nció ión, n,yy le di dio o la laccon onfi fianza a Rud dy Ba Barrientos, quien fu ue el volan lante te que más gen eneró ó con largos pelotazos; pero ni Isijara ni El Flaco Martínez lograron despegarse de sus marcadores. YEl Kirii y Makuka volvieron a tener problemas cuando Lezcano se cambió a su banda… La llegada de Alas por izquierda se convirtió en la única


DEPORTES

27

CON NTRERAS: “ES LINDO VOLVER A GAN NAR UN TÍTULO”

José Manuel Contreras dijo que la conquista del título albo fue justa.

ha sido un gran esfuerzo que ahora nos brinda un buen resultado”, declaró. En cuanto a quién le dedica el cetro, dijo: “El título es para los fanáticos y para nuestra familia que siempre está con nosotros en los momentos más complicados”.

SANTIS: “ME VOY CON EL CAMPEONATO” El delantero de Comunicaciones Óscar Santis dijo que soñaba con ganar el título nacional para irse tranquilo y feliz a su nueva aventura en el fútbol griego, donde jugará la próxima temporada, según lo confirmó al final del encuentro en el que anotó el gol del triunfo y del campeonato para los blancos. “Esto es algo muy lindo e importante para los cremas. El triunfo y el gol es para los aficionados que siempre nos apoyan”, comentó el delantero albo. Se marcha Santis dijo que quería ganar el título antes de marcharse del club, porque en la próxima campaña jugará en Europa. “Uno de mis anhelos era ser campeón a nivel nacional y en seis meses se me dio un título de la Concacaf y ahora con el cetro del torneo local, por lo que me voy muy contento a mi nueva aventura”, dijo. Santis dijo que se marcha contento a su nuevo reto en su carrera, y confirmó que se irá a Europa luego de recibir una buena oferta. “Me voy, pero me voy muy contento con dos títulos”.

forma de llegada roja.

¡El campeón!

Óscar Santis se integrará la próxim ma temporada en el fútbol de Grecia.

Municipal no tuvo el jugador que le diera peso a su ofensiva. Y en el segundo tiempo siguió el toque y la circulación crema. Y su espera en medio campo, pero también mucha más presencia en campo rojo. Fue superior Comunicaciones en la serie y en el partido de ayer, y lo rubricó con ese gol de Santis al minuto nueve…

ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO

Gran campaña Gran Cont Co ntre rera rass de d stacó el b en tra bu raba b jo j realizado o por Comu po unicacioness. “Tenemos la mayorr cantidad d de clásico os ganados, ganamos lla ga fase fa s de claasificación n, dominamo do os la tabla acum mul ulad adaa y el títu ulo de la Conc Co ncac acaf af, por lo que hemos sido el mej ejorr equipo de la temporrada”, sentten enci ció ó El Moyo o. “Mucho hoss he h mos cumplido 60 p rtidos pa os en esta teemporada, tuvimoss mu tu m chos viajes, por llo que

ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO

Jo osé Contreras proyectó su felici cid dad por haber ganado eel títu ulo del Torneo Clausura y dijo que fue un resultado justo. qu “Desde d hace siete años no podíamos conquistar un títu ulo y ahora volvemos a ganarlo, lo o que nos da mucha alegría por nueestros afi ficionados”, comentó Contrreras.

ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO

ELPERIÓD DICO IC > AL ALEX EX MEOÑO ÑO

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

las emociones de la gran final

Los aficionados cremas respondieron en gran forma al llamado de su equipo y lo apoyaron masivamente en en el estadio Doroteo Guamuch, en el que se contó con la grata presencia de las damas, unas de ellas como fanáticas y otras aportando su belleza como edecanes.


DEPORTES

Jai Hindley se convirtió ayer en el primer ciclista australiano en proclamarse campeón del Giro de Italia, superando al ecuatoriano Richard Carapaz. En la última etapa, una contrarreloj de 17.4 kilómetros, la victoria fue para el italiano Matteo Sobrero.

A la Serie A

El Monza, club de fútbol del empresario Silvio Berlusconi, jugará la próxima temporada en la la Serie A italiana, tras imponerse al Pisa en un playoff ff por el ascenso. Tras ganar 2-1 en la ida, el Monza se impuso 4 a 3 en la vuelta.

De vuelta

El Almería y el Valladolid certificaron ayer su regreso a la primera división del fútbol español, tras la disputa de la última jornada. El Almería acabó campeón tras empatar 2-2 con el Leganés. Y el Valladolid, equipo que preside el exastro brasileño Ronaldo Nazario, venció 3-0 al Huesca.

Baño de multitudes El Real Madrid celebró ayer su decimocuarta Champions en el estadio Santiago Bernabéu, tras un recorrido por las calles de la capital española. GABRIEL RUBIO AFP

La fiesta en el feudo madridista fue la guinda a una tarde de celebraciones presididas por la Copa de Europa, que Marcelo portó en el Bernabéu. El brasileño, que acaba contrato, se mostró visiblemente emocionado ante un estadio lleno que coreaba su nombre.

“El Madrid es eterno”

La Orejona hacía de mascarón de proa del autobús merengue, desde el que los jugadores saludaban a los aficionados. “Esta Copa será recordada como una de las más grandes de la historia de la Champions”, afirmó el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. “El Madrid es eterno y ahora a por la decimoquinta”, añadió. Este acto fue una de las escalas del recorrido que también visitó la Catedral de La Almudena, antes de dirigirse al Ayuntamiento de Madrid, donde los capitanes del equipo Karim Benzema y Marcelo entraron la Copa de Europa.

Decenas de miles de personas acompañaron a los jugadores blancos en los festejos.

Marcelo vistió de fiesta la estatua de la diosa Cibeles.

Marcelo viste a Cibeles

Desde el Ayuntamiento, los jugadores se dirigieron a la fuente de Cibeles, donde miles de personas recibieron a los jugadores. Marcelo se encargó de poner una bandera y una bufanda a la diosa, ante el delirio de los miles de madridistas. El monumento ya había sido el centro de reunión de unos 400 mil aficionados en la noche del sábado para celebrar la consecución de la 14a. Copa de Europa. Tras la visita a Cibeles, los jugadores se dirigieron al Santiago Bernabéu a lo largo de la Castellana, la principal arteria de la capital española.

INDIGNACIÓN INGLESA

Pese a la derrota, los aficionados recibieron ayer al Liverpool como campeón...

Aficionados del Liverpool cargaron ayer contra la organización de la final de la Champions League contra el Real Madrid en París, donde miles de seguidores no pudieron entrar al estadio y fueron repelidos por la Policía. La final, ganada por el equipo español, estuvo marcada por imágenes de caos alrededor del Stade de France, debido a miles de espectadores provistos con ticketss falsos, según la UEFA.

AFP

Hindley domina

CHAMPIONS LEAGUE

AFP

Hechos

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

AFP

28

La Prefectura de Policía de París confirmó en un comunicado que “numerosos aficionados sin entradas o provistos de billetes falsos perturbaron el acceso al Stade de France” en el perímetro de seguridad exterior. Desde el sábado, testimonios de periodistas o hinchas en el lugar, acompañados de fotos y videos, ponían en cuestión la versión de la Policía francesa y apuntaban a una organización deficiente. -Sylvain Peuchmard / AFP


DEPORTES

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

Baloncesto | NBA

Calendario WARRIORS FRENTE A CELTICS 2 de junio: Warriors - Celtics 5 de junio: Warriors - Celttics 8 de junio: Celtics - Warrio ors 10 de junio: Celtics - Warrriors 13 de junio: Warriors - Celltics* 16 de junio: Celtics - Warrriors* 19 de junio: Warriors - Celltics* *(Si es necesario)

sin descansar un minuto, falló un precipitado triple que puso en bandeja el triunfo a Boston. A partir del jueves, los Celtics enfrentarán en las Finales a los Golden State Warriors a la caza del 18o. anillo de su trayectoria, que les convertiría en la franquicia más ganadora de la historia de la liga de básquetbol.

a 16 segundos del finaal. Jimmy Butler, quee tuvo otra titánica actuación de 35 puntos

Al Horford, de los Celtics, besa el trofeo de campeones de la Conferencia Este de la NBA.

Los Celtics a la fi AFP

Tras 12 años de espera, los Boston Celtics sellaron anoche su regreso a las Finales de la NBA al imponerse 100-96 en la cancha de los Miami Heat en el séptimo y definitivo partido de la eliminatoria. AFP

Dramático Jason Tatum encesta para los Celtics en una de las acciones del juego de anoche.

Los Heat fueron todo el partido por detrás en el marcador, pero tuvieron una oportunidad de oro de ponerse por delante

Finales de la NBA

29

AFP


30

DEPORTES

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

FÓRMULA FÓRMUL LA U UNO

Tenis | Roland Garros

7. Gran Prem Premio Pr emio de Mónac Mónaco naco o

Nadal y Djokovic: gran duelo

Circuito de Mónaco e en Montecarlo 1 Sergio Pérez (MEX) 1:56:30.265 56:30 265 5

25 2 Carlos Sainz (ESP)

Na ada al se e med edir irá á con D ok Dj o ov ovic c en el que podrría ser su último po ju ueg ego en Roland Garros. AFP

Ferrari

3 Max Verstappen (NED)

a 1.491

15 Red Bull

4 Charles Leclerc (MON)

a 2.922

12 Ferrari

5 George Russell (GBR)

a 11.968

10 Mercedes

Verstappen (NED)

125

Leclerc (MON)

116

Pérez (MEX)

110

Russell (GBR)

84

Sainz (ESP)

83

Escuderías Red Bull

235

Ferrari

199

Mercedes

134

McLaren

59

Fuente: Formula1.com

Automovilismo | Fórmula Uno

Vence Pérez AFP

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) pudo resistir hasta el final para proclamarse ayer vencedor del Gran Premio de Mónaco, séptima carrera del Mundial de Fórmula Uno de este año, por delante del español Carlos Sainz Jr (Ferrari), al término de una carrera acortada por la lluvia

y un accidente. Para Pérez, tercero en la parrilla de salida, fue su primera carrera ganada esta temporada y la tercera que logra en la Fórmula Uno, tras las de Sakhir (Baréin) en 2020 y Azerbaiyán en 2021. El tercer lugar de la carrera fue para el holandés Max Verstappen (Red Bull), por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari).

Arnoldo Daetz se proclamó campeón en la categoría GTR PRO.

CÉSAR PÉREZ

Djokovic logró la clasificación por la vía rápida, derrotando al argentino Dieego Schwartzman por 6-1, 6-3 y 6-3, perro a Nadal le costó mucho más ante el can nadiense Felix-Auger Aliassime por 3 3-6, 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3. Por su parte, el alemán Alexand der Zverev superó en tres sets al español B Bernabé Zapata, y se medirá con el españ ñol Carlos Alcaraz, quien se clasificó paara los cuartos de final de Roland Garrros tras derrotar al ruso Karen Khachan nov en tres sets, por 6-1, 6-4 y 6-3, en 2h h15 de partido. Si gana a Zverev, Alcaraz tendrá como premio enfrentarse en semifinaless al vencedor del duelo que disputen Novvak Djokovic y Rafael Nadal. En el cuadro femenino también n se definieron los primeros duelos de cu uartos de final: el primero enfrentará a la canadiense Leylah Fernandez y a la italiana Martina Trevisan. El otro partido enfrentarrá a dos norteamericanas: Sloaane Stephens y Coco Gauff.

a 1.154

18

MANUEL CABELLO AFP

Contraste

Clasificación de pilotos

Red Bull

Era la cita que todos los aficionado os al tenis esperaban desde que se realiz zó el sorteo de Roland Garros: Rafa ael Nadal y Novak Djokovic se enfrentrará án por 59a. ocasió ón.

El balance es favorable al serbio (3 3028), aunque en París domina el españ ñol (7-2). No obstante, el serbio derrotó ó al español en las semifinales del año pasaado. Nadal admitió que “Djokovic es fav avorito por la evolución que llevamos u uno y otro en los últimos meses”, en los q que el español apenas jugó tras sufrir u una fisura en las costillas y después un p problema en el pie.

29 de mayo

Automovilismo | All Series by Botoneta

Buen cierre REDACCIÓN DEPORTES* elPeriódico

Una emotiva jornada se vivió ayer en el Autódromo El Jabalí de El Salvador, en donde se coronaron los campeones del certamen

de Verano 2022 del All Seriess by Botoneta. Arnoldo Daetz conquistó la división más rápida del serial: GTR PRO, en la cual llegó a esta carrera empatado en puntos con Jorge Zaid, quien al final ocupó la segunda plaza; mientras que Luis Gaytán se ubicó en la tercera posición de la general. La división GTO fue conquistada por Estuardo Gálvez; mientras que Alfonso Miranda en GTU conquistó el campeonato. *Con información de César Pérez


ÚLTIMA

Lunes | 30 de mayo 2022 | Guatemala

31

SOBREMESA

María Elen na Schlesinge er

DIMITAR DILKOFF > AFP

Terremoto en el cementerio

El ingeniero Durand usa su escáner láser para mapear la estación de bomberos de Járkov. El registro de los daños se utilizará para juicios penales.

En Kiev, Leópolis, Chernígov y Járkov, profesionales trabajan de manera voluntaria para resguardar digitalmente su cultura.

Buscan conservar virtualmente el patrimonio de Ucrania AFP

Los proyectiles y misiles que caen sobre las ciudades de Ucrania no solo han dejado miles de muertos, sino que han dañado edificios históricos. Las autoridades culturales buscan ahora conservarlos de manera virtual gracias a la tecnología punta y el 3D. Antes de instalar su escáner láser, el ingeniero francés Emmanuel Durand, especialista en la adquisición de datos en 3D, cruza un sinfín de vigas y escombros. Logra colocar su trípode en una esquina estratégica del cuartel de bomberos, muy dañado por los ataques rusos. Construido en 1887, el edificio de ladrillo rojo con su torre de vigilancia es todo

un símbolo de la revolución industrial de Járkov de finales del siglo XIX. Con su aparato, Durand “memoriza” cada detalle del edificio. “El escáner registra 500 mil puntos por segundo. Después, cambiamos de lugar y rodeamos el edificio, tanto el exterior como el interior. Miles de puntos...”, explica. En la noche, el ingeniero junta todos los datos “como piezas de un puzzle” en una computadora para poder reconstruir el edificio de manera virtual. El resultado final es una reproducción perfecta de cinco milímetros, que se puede girar en todas las direcciones o cortar. También se pueden ver los cráteres de las explosiones que sacudieron la estructura. “Permite recordar la

situación física del edificio. Puede servir para ver lo que ha cambiado, para la seguridad. Para saber lo que hay que restaurar o no, pero también para aspectos de museografía” o de historia, explica. Durand hace este trabajo de manera voluntaria en Kiev, Leópolis, Chernígov y Járkov y es acompañado de arquitectos, ingenieros, especialistas de edificios históricos y de un director de museo. Solo en Járkov, unos 500 edificios están catalogados como de interés histórico. La mayoría de ellos están en el centro de la ciudad, que sufrió los ataques rusos, explica la arquitecta Kateryna Kuplytska, miembro de la comisión encargada de identificar los sitios históricos dañados.

Las primeras lluvias y el paso acelerado de un calor intenso a una sensación térmica más fresca, hasta fría, con necesidad de arroparnos con un suéter gracias a esos primeros aguaceros que refrescan el ambiente, es lo que en Guatemala conocemos como un “cambio del clima”, el que según el saber popular es el causante de gripes, catarros y temblores. “Mayo y noviembre son meses de temblores, por aquello del cambio del clima”, apuntan los más doctos en materia del saber popular. Y hablando de temblores, esos que nos han movido la silla o la lámpara recientemente, me topé con un texto que habla sobre los terremotos del diecisiete. Testimonio de primera mano, como los hay pocos en Guatemala, pues inclusive los diarios locales se quedaron mudos y sin trabajar por larguísimo tiempo a causa de la debacle sísmica. El autor José Rodrigo Cerna escribió pasados los sismos del diecisiete y dieciocho un texto que llamó la Danza Macabra, crónica que aparece en el álbum conmemorativo de los terremotos de don Arturo Taracena, texto que resumo para ustedes por su valor histórico y expresionista, ya que uno de los lugares más damnificados por los sismos fue el Cementerio General. Quienes fueron testigos presenciales de aquel camposanto recién sucedidos los sismos describieron las escenas dantescas que habían observado al llegar a ver a sus deudos. “Los pobres muertos, los restos sacrosantos y venerables que se vieron obligados a huir, a dejar su noche por el sol profanador, arrojarse espantados por las rotas bocas de sus sepulcros, que en vano se habían cerrado para siempre.” “Las amarillas calaveras cayeron como otoñales frutas del árbol de la muerte y multiplicaron por el césped su macabro reír; los cuerpos descompuestos veteados de verde y de luna, los frágiles esqueletos se entregaron a su danza fúnebre, en una ronda siniestra bajo los sauces y los cipresales. Unos amenazaban con solo una mano y otros giraban sobre un solo pie, como bailarinas fantásticas. Algunos levantaban las recientes tapas de mármol y salían de levita como en una ceremonia. Yacían los más a manera de ebrios en una orgía. Motín de espectros que dejaron sus sudarios y fugaron sin poder descansar…”. “Era una revolución en el silencioso mundo de los muertos: el terremoto tocaba a somatón y acaso creyeron que los despertaba el llamamiento final. Súbito cambio de fisonomía del cementerio vasto y bello, amado de las brisas y del sol. Se quebraron sus líneas armoniosas y quedó un mar cuyas olas se petrifican en presa tempestad”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.