![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/4eb75daa6c560ee1f89e94d283ed344c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/5748dff6f77b23cd512ba524da551349.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/6c46a1274153c37dbddc40f7ed17eb1a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/19f766b5c938cb4246925e3fcf5e7fe3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/80f6c4ae03fbf521ed1e46ebdecdd3d3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/d0ace6314bae1c0c145546fb6710c012.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/3049eb1cd298c2a52839e815e14e860c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/0254d808971025f310cf9845a1a0e4af.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/3b63b7c19b4454beaa5ed95ee9cd0e4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/f541fec2c52a8c70b00633fb0048de40.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/2da092de665acf6abee4ed879438178d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/f29fa5b7903eabec79ed0f8a92025a60.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/01478f3fb90518313f80ddb4d219d6e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/3645b238cf5ed48b79b291c5001f3cda.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/8c5a709539a1ff4047fa61c39e81928f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930055623-d1c0fcd000804dcd91b1267a362cb6bd/v1/6ec1c29b0f383983a10837a67a1f183a.jpeg)
El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva ofreció ayer un Brasil en “paz” y “más justo”, mientras que el presidente Jair Bolsonaro apeló al patriotis mo para ganar las elecciones del domingo, en el último día de propaganda en televisión
Los dos favoritos para las presidenciales apuntaron al corazón de los 156 millones de electores brasileños, con mensajes aspiracionales en los que los ataques directos al adversario estuvieron presen tes, pero en un segundo plano A tres días de las elecciones en Brasil, Lula da Silva mantiene una ventaja de 14 puntos sobre el mandatario y podr í a g anar en primer a vuelta, según una encuesta divulgada ayer
Lula reúne 48 por ciento de los apoyos, frente a 47 por ciento hace una semana, mien tras que Bolsonaro progresó también en un punto, hasta 34 por ciento, indica el sondeo del Instituto Datafolha.
Si se consideran solo los
votos válidos (sin blancos ni nulos), Lula obtiene 50 por ciento, porcentaje mínimo para no requerir una segunda vuelta, y Bolsonaro, que busca la ree lección, 36 por ciento, según la encuesta difundida horas antes del último debate entre los candidatos presidenciales.
En caso de balotaje, que sería el 30 de octubre, Lula ganaría con 54 por ciento, fren te a un 39 por ciento para el mandatario ultraderechista.
Para esta encuesta Datafol ha consultó a 6 mil 800 per sonas. El margen de error es de dos puntos porcentuales
En otro sondeo publicado el lunes, de la consultora Ipec, Lula aparece con 52 por cien-a to de los votos válidos contra Bolsonaro, que tiene 34 por ciento
Sin embargo, Bolsonaro ha insistido durante la campaña en que desconfía de los son deos, y cree en el apoyo del “pueblo en las calles” y que ganará en la primera vuelta Datafolha, uno de los insti tutos de referencia en Brasil, volverá a difundir el sábado una última encuesta tras el debate
El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció ayer la independencia de las regiones sureñas ucranianas de Jersón y Zaporiyia, paso previo a su anexión por parte de Rusia. Según informó el Kremlin en un comunicado, Putin firmó el decreto sobre la base de los recientes cuatro referendos ilegales en los que una mayoría de votantes apoyó separarse de Ucrania e incorporarse a la Federación Rusa. Según informó el Kremlin, Putin formalizará hoy durante una ceremonia solemne en el Kremlin la anexión de los cuatro territorios ucranianos con la firma de los correspondientes tratados.
HECTÁREAS de cultivo de coca han sido erradicadas en Perú en lo que va de 2022, según el Ministerio de Interior.
La causa del fallecimiento de la reina Isabel II a los 96 años fue "la vejez", según se revela en su certificado oficial de defunción, publicado ayer. El documento, divulgado por los llamados Registros Nacionales de Escocia, indica como hora de la muerte de la monarca las 15:10 hora local del 8 de septiembre en su residencia del castillo de Balmoral (Escocia) -EFE
Antigua y Barbuda Cuba Rep. Dominicana México Dominica EE. UU. Belice Haití Jamaica San Cristóbal y Nieves Santa Lucía Barbados Venezuela Guatemala Honduras San Vicente
las Granadinas Colombia El Salvador Nicaragua Canadá Panamá Trinidad y Tobago Costa Rica
Huracán Fiona Sep. 14 – 24 de 2022
Máx categoría alcanzada
Más de una veintena de muertos
Huracán Ian Sep. 23 de 2022
Activo
Máx categoría alcanzada
La ministra de Educación indicó que desean obtener un presupuesto de Q22.2 millardos y que el 70 por ciento sería utilizado para salarios.
NACIÓN4 Viernes | 30 de septiembre 2022 | Guatemala La ministra Claudia Ruiz, dentro del partido oficial, es la que se perfila como candidata a la vicepresidencia por parte de la coalición PAN Vamos; su compañero de fórmula sería el diputado Manuel Conde Orellana.
to. Zamora también cuestionó la razón por la que se permitió el ingreso de los sindicalistas de Educación y no de otros sectores como los de Salud.
Pese a no ser integrante de la Comisión de Finanzas, Carlos Calder ó n, j efe de bancada de Vamos, acompañó a Ruiz en la citación e indicó que “todos son bienvenidos a la casa del pueblo” y que al ser una actividad pública cualquier persona tenía derecho a asistir
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gtCientos de integrantes del Sin d icato d e Tra b a j a d ores d e la Educación de Guatemala (STEG) participaron ayer en una marcha que llegó al Congreso de la República dirigida por Joviel Acevedo y presionaron para un aumento presupuestario.
Acevedo acompañó a la minis tra de Educación, Claudia Ruiz, ante la Comisión Legislativa de Finanzas Públicas y Moneda para solicitar un incremento presu puestario de Q1.6 millardos.
Para este año el Ministerio de Educación (Mineduc) cuenta con un presupuesto de Q20 millar dos 609 millones 400 mil 640,
pero para 2023 están solicitando una asignación de Q22 millardos 247 millones 922 mil 300, lo cual representa un incremento del 7 por ciento.
Según el Mineduc, al menos el 70.21 por ciento de ese presu
puesto servirá para el pago de salarios del personal docente y administrativo, el 16.47 por ciento para programas de apoyo y el 14.13 para otros programas.
Educaci ó n j ustific ó que el incremento de Q1.6 millardos
será usado para pagar alrededor de Q420 millones para el ajuste salarial del 3 por ciento para los 133 mil 545 trabajadores de la institución, aumento que fue acordado en marzo a través de la firma del pacto colectivo Además, el Mineduc requiere Q232 millones para ampliar el programa de alimentación escolar para los alumnos y Q3.2 millones para el pago a egresados del Pro grama Académico de Desarrollo Profesional Docente
El diputado Lázaro Zamora cues tionó la presencia de Acevedo y otros miembros del STEG, y señaló que la reunión se trataba de un procedimiento de análisis técnico y numérico del presupues
En tanto, el compañero de bancada y presidente de la Comi sión de Finanzas, Cándido Leal, aseguró que el sindicato había mandado una carta para pedir par ticipación, pero cuando Zamora solicitó que la misma fuera leída para que todos los miembros de la Comisión tuvieran conocimien to fue ignorado y prosiguió la citación
La situación fue criticada por el fundador de Acción Ciudada na, Manfredo Marroquín, quien indicó que el sindicato dirigido por Acevedo ofrece el apoyo político de las bases en el magisterio a cambio de aumentos salariales para sus agremiados
Marroquín lamentó que el sindicato no se dedique a velar por el bienestar y calidad educa tiva de los alumnos y en su lugar solamente busquen transacciones mercantilistas en las que quieren un beneficio económico a cambio de apoyar al Gobierno
El líder sindical no tuvo ningún problema para entrar al Congreso y participar en la reunión de la Comisión de FinanzasEl proyecto busca mejorar la f luidez vehicular en varias zonas capitalinas.
La junta de licitación que fue con formada para elegir a la empre sa que se encargará del diseño y construcción del puente Belice II decidió adjudicar el proyecto al Grupo Muratori. Esa entidad mercantil fue la única que pre sentó oferta en este concurso
Paolo Vinicio Gordiano Monte peque, Wendy Jeannette Rosales Duque y Kellers Cecilio Recinos Billot fueron quienes decidieron asignarle la obra a la corporación. Ellos le otorgaron la puntuación perfecta de cien puntos a la pro puesta de la compañía
Luego de la decisión de la junta de licitación, el expediente será trasladado hacia el ministro de Comunicaciones. S er á Javier Maldonado el que confirme si se le concede la edificación de la estructura al Grupo Muratori S i el f uncionario avala l a adjudicación, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda erogará Q1.78 millar dos para financiar el proyecto, cuya construcción se estima que podría durar dos años
Covial gastará Q27.92 millones para darles mantenimiento a 8.15 kilómetros de carretera, distribuidos en varios tramos del departamento de Guatemala. Dentro de esos tramos se incluyó uno que está entre los puentes Belice I y Rodriguitos. La empresa que se encargará del recapeo es Grupo JAF
El puente Belice II unirá las zonas 6 y 17 de la capital. Ten drá 269 metros de longitud y dos
niveles. La parte superior será utilizada para tránsito vehicular y la inferior se destinará para el
transporte público
La cartera de Comunicacio nes indicó que la armadura se convertirá en una “alternativa de ingreso y salida de la región norte de la ciudad de Guatemala” Asimismo, refirió que reducirá el uso del puente Belice I
De hecho, la institución expuso que el puente Belice I soporta “una g ran cantid a d d e peso”, p ro d ucto d e l constante p aso
vial. Además, un documento de la licitación señaló que la capa cidad de la actual estructura ya “ ha sido excedida”
El ministerio a cargo de Maldo nado añadió que la nueva obra le dará fluidez y seguridad al tránsito cotidiano, reducirá tiempos de recorrido y costos de operación vehicular. La cartera agregó que el proyecto beneficiará a más de 374 mil capitalinos
Activistas, víctimas de abusos y periodistas han sido objeto de in timidaciones y represalias en 42 países durante el último año por colaborar con la ONU, denunció un informe de esta organización que advierte de que esta tendencia va en aumento.
Seis países latinoamericanos se incluyen en esa lista negra (Bra sil, Cuba, Guatemala, México, Nicaragua y Venezuela), donde también aparecen Bielorrusia, China, Rusia, Israel, Palestina,
Irán y Egipto, entre otros En algunos casos, estos cola boradores con la ONU son dete nidos, otras veces se les somete a vigilancia convencional o a través de la red, y es común que se ela bore legislación dirigida a limitar su trabajo con Naciones Unidas, según el informe, que cubre casos denunciados entre mayo de 2021 y abril de 2022
El documento, presentado en la actual sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, denuncia un creciente uso del espionaje por medios digitales y los ciberataques contra estos activistas
Múltiples actores de las Nacio nes Unidas plantearon su preo cupación por los continuos actos de intimidación, criminalización y amenazas contra magistrados, jueces y fiscales por su trabajo en casos investigados con la asistencia técnica de la CICIG en Guatemala.
La Oficina del Alto Comisiona do de la ONU para los Derechos Humanos documentó un aumento de los ataques a los fiscales de la Fiscalía Especial contra la Impuni dad y la Alta Comisionada constató ataques y represalias contra un exmagistrado y contra fiscales y exfiscales
*Con información de agencias
Los planos indican que es un puente de dos niveles con una longitud de 269 metrosEl jefe de la FECI no impugnará la resolución que beneficia al acusado de lavado de dinero e iniciará acciones legales contra exfiscal y exjueza.
El jefe de la Fiscal ía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, defendió la resolución que dictó, por ma yoría, la Sala Segunda de Mayor Riesgo, en beneficio del abogado y acusado de lavado de dinero, Francisco García Gudiel.
Curruchiche anunció que fue notificado de un fallo que cierra el caso de Gudiel, además, indi có que dicha Sala ordenó iniciar una investigación contra quienes “resulten responsables” por haber asumido la competencia irregu lar del proceso conocido como Operación Lavado de Activos.
“El actuar de la antigua FECI se convirtió en un atentado jurídico al retorcer el debido proceso, ya que existen fases e incidencias que se desarrollan en el proceso penal, los cuales no se pueden alterar, tal y como sucedió en este caso en el que se mezcla un proceso con personas, hechos, actos y fechas diferentes con otro proceso de investigación”, aseguró Curruchiche
El actual titular de esa unidad de investigación aseguró que ini ciarán las acciones legales contra los exfiscales Juan Francisco San
doval y Sara Sandoval. Así como, la exjueza Erika Aifán, quien tuvo asignado el caso.
Dicha resoluci ó n se dict ó p or un recurso de a p elaci ó n que planteó el propio acusado, al cual no se opuso la FECI que actualmente dirige Curruchiche. En tanto, la resolución fue dictada por los magistrados suplentes: César Aníbal Najarro y Gloria Dalila Suchité Barrientos. Najarro y Suchité Barrientos
también han emitido fallos favo rables para Armando Escribá y Estuardo Gald á mez , adem á s, anularon el caso Fénix, entre otros. La togada María Eugenia Contreras Mejía fue la única que se opuso a favorecer al procesado.
En relación con lo expresa do por Curruchiche, el exfiscal Sandoval se pronunció en sus redes sociales e indicó: “Un fiscal corrupto se alegra porque resuelven a favor de un acusado, ¡vaya
justicia! Fuerza Guatemala. No claudiquen ante la injusticia e impunidad”.
La semana pasada la Corte de Constitucionalidad (CC) anuló una primera resolución que favorecía al acusado, ya que detect ó irre g ularidades en l a integración de los magistrados Najarro y Suchité Barrientos. En esa resolución también habían decretado una clausura provi sional del expediente.
Según el exfiscal Juan Francisco Sandoval, para poder conocer y operativizar el caso contra Francisco García Gudiel, se tuvo la autorización de la fiscal general Consuelo Porras. Sandoval aclaró que ella tuvo conocimiento del procedimiento realizado para pedir la autorización judicial.
Gudiel está pendiente de audien cia para resolver si entrará o no a juicio por haber ocultado el origen de Q59 millones. Según el MP, el sindicado le advirtió al exdiputado José Guillermo Samayoa Soria que sus bienes y cuentas bancarias ser í an embargadas y sometidas a un proceso de extinción de domi nio, por lo que le sugirió que le trasladara el dinero a sus cuentas para justificar los movimientos como pag o d e sus h onorarios por servicios profesionales
Tres de los cinco comisionados electos por la Gran Alianza Pro fesional (GAP) y Aliados Estra tégicos comienzan a hacer blo que para tener incidencia en la postuladora.
Ayer nuevamente se discutió el diseño de la tabla de gradación y lo único que se acordó, al cierre de la edición, fueron los términos
de los méritos profesionales sin asignarle un puntaje
Los comisiona d os d e G AP Ingrid Chavarría, Ulises Navarro y Milton Fuentes señalaron que estaban confundidos por una de las votaciones, pero no lograron revertir la decisión. El presidente de la comisión, Roberto Moreno, les llamó a poner atención
Nuevamente se discutió la posibilidad de asignar puntos a quienes presenten el título de licenciatura en contaduría pública
y auditoría. Los comisionados de GAP fueron los más activos en demandar la inclusión, como José Mariano Mazariegos, que señaló que fue electo por 1,700 contadores públicos y auditores, por lo que su papel en la postu ladora es de “defensa gremial”.
Ayer entregaron su expediente para optar al cargo de Contralor Víctor Solís Chavac, Marco Bau tista Stewart, Carlos Echeverría Guzmán, Sergio Max Moya y Julio Roca Morales
El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, dijo que accionaría contra Francisco Sandoval y Erika Aifán. La Comisión de Postulación para contralor General de Cuentas ha logrado pocos acuerdos.A utori d a d es d e l Hos p ita l Roosevelt informaron ayer que una adolescente con quemadu ras fue trasladada al Hospital de Galveston, Texas, Estados Uni d os, p ara continuar s u tratamiento
A inicios de la semana, la menor y otros dos estudian tes in g resaron al Hospita l Roosevelt, luego de que resul taran con quemaduras por un incidente durante una clase
La tarde del lunes, estudian tes del Instituto Nacional de Educación Básica de Purulhá realizaron un ejercicio de mues tra de experimento científico utilizando combustible, en el que, por causas que aún se des conocen, ocurrió una explosión
El doctor Marco Barrientos, director del Hospital Roose velt, explicó que la adolescente que fue llevada a Texas tiene quemaduras de tercer grado en aproximadamente el 40 por ciento del cuerpo y tiene problemas en las vías respira torias, por lo que se encuentra en ventilación mecánica.
Debido a la condición de la menor, la jefa de la unidad de quemados del Roosevelt se comunicó con especialistas en el extranjero y la organización Shrine ayudó a coordinar el traslado de la paciente
Otra estudiante tiene que maduras de tercer grado en el 35 por ciento del cuerpo.
Madre e hija estuvieron seis días y cinco noches desaparecidas en el agujero que se formó en Villa Nueva. Ayer, socorristas extrajeron el vehículo y los cuerpos.
vehículo y los cuerpos de dos mujeres en el hundimiento que ocurrió durante el fin de semana en la calzada Concepción de la zona 6 de Villa Nueva.
Autoridades municipales con firmaron ayer la localización del
Los restos de Olga Emilia Choz Ulin y su hija Hellen Michelle
Por disposición del Concejo de Santiago Sacatepéquez, a partir del 1 de octubre, los comercios, bares y cantinas, así como todos los negocios de atención al públi
co, tendrán un horario de 5:00 a 21:30 horas. La medida se tomó “en atención a los altos índices de violencia”. El horario no apli cará para las farmacias y clínicas médicas
El 18 por ciento de los hechos delictivos que ocurren en Santiago Sacatepéquez se registran en el
Mejía Choz, quienes viajaban en el carro y llevaban seis días y cinco noches desaparecidas, fueron encontrados en el interior del vehículo, confirmó la Muni cipalidad de Villa Nueva.
E l h a ll az g o d e l os cuerpos
La Policía Municipal de Tránsito de Villa Nueva reportó ayer un derrumbe en la cuesta de Villalobos. Trabajadores municipales realizaron labores para retirar los escombros que bloquearon el paso. La tierra cayó sobre dos carriles con dirección al norte, lo que provocó el cierre parcial en este tramo. En el incidente no se reportaron daños a vehículos o personas
se realiz ó lue g o de que fuer a e xt ra ído e l v e h ícu l o de l h u n dimiento por medio de maqui naria. La Policía Nacional Civil y el Ministerio P ú blico acor donaron el á rea p ara realizar l as d i l i g encias tras e l rescate de los cuerpos.
Esta semana, autoridades de gobierno informaron que usaron un equipo de exploración geo lógica traído de Petén, para dar con la ubicación del vehículo
Los familiares de Olga Emilia Choz y Hellen Michelle Mejía Choz, madre e hija, dijeron que les darán el último adiós en To tonicapán, lugar de donde eran originarias.
La familia de Olga y de Emilia estuvieron presentes mientras se extraía el vehículo del hun dimiento y f ueron quienes presionaron a las autoridades de Villa Nueva para continuar con la búsqueda desde el día del incidente
NACIÓN8 Viernes | 30 de septiembre 2022 | Guatemala Tanto Diálogos como el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) advierten sobre un aumento de homici dios, robos, extorsi ó n , entre otros delitos durante este año
horario del toque de queda, de acuerdo con un análisis estadísti co de la Asociación Diálogos. En 2021, la mayoría de los hechos delictivos (81 por ciento) ocurrió entre las 5:00 y las 10:00 horas
El vehículo fue localizado seis días después de haberse hundido en el agujero. L . PAREDES/C. GUTI É RREZ /D. AGUILAR elPeriódico La menor fue trasladada a un hospital de Estados Unidos debido a las quemaduras La decisión fue tomada por el Concejo de Santiago Sacatepéquez, pese a la baja incidencia de delitos a esa hora. M U NI VILL A N U EV ALos resultados de desempleo tampoco son alentadoras.
El Gobierno estadounidense con firmó este jueves que la economía del país retrocedió 0.1 por ciento en el segundo trimestre del año, lo que implica que entró en rece sión, al ser el segundo trimestre consecutivo de contracción
Así lo apunta el tercero y últi mo cálculo oficial de la evolución económica del país publicado por la Oficina de Estadísticas Labora les (BEA), que confirma los datos adelantados y que reflejan una caída anualizada de 0.6 por ciento.
La BEA recordó el contexto de elevada inflación y de subidas de tipos de interés para atajarla, que coinciden con otros desafíos como los problemas en la cadena de suministro, aunque del lado positivo destacó el bajo índice de desempleo. Advirtió, no obstante, de que los efectos de todos estos factores no se pueden calcular de forma separada a la hora de hacer la estimación económica.
Según esta estadística, el retro ceso en el segundo trimestre refle ja sobre todo las caídas del lado de la inversión –tanto la privada como la residencial– y del lado del gasto público, tanto federal como estatal o local. Caídas que se vieron parcialmente compensadas por el aumento en las exportaciones y en el gasto de los consumidores. Las importaciones también subieron, lo que afecta negativamente al cálculo del PIB
El tercer cálculo no ha variado sobre el segundo porque a pesar de que se han revisado a la baja las exportaciones o la inversión, por contra se han revisado al alza el consumo de los hogares y el
gasto público.
Los dos trimestres de caída del PIB confirman la recesión té cnica de la p rimera econo mía del mundo, aunque desde el gobierno que preside el demócrata Joe Biden se ha insistido en todo momento en que Estados Unidos no se encuentra en un escenario de recesión
Los riesgos, no obstante, siguen ahí en un momento de elevada incertidumbre como el actual, marcado por la alta inflación y los efectos de la guerra de Ucrania
JP Morgan dice que las accio nes en caída libre significan que la recesión es inminente
Estados Unidos lleva meses tratando de contener los precios y la Reserva Federal aprobó la semana pasada la quinta subida consecutiva de los tipos de interés, que están ya en una horquilla de entre 3 y 3.25 por ciento, el nivel más alto en los últimos 14 años
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reco noci ó la semana p asada, tras anunciar la nueva subida de tipos de 0.75 puntos, que esta política monetaria mucho más restrictiva ralentizará la economía
Powell admitió que la Fed sabe que los aumentos de tipos proba blemente causarán “un periodo de crecimiento económico por debajo de la tendencia”, y que las condiciones del mercado la boral, extremadamente robusto desde que comenzó la recupera ción pospandemia, seguramente empeorarán
Los expertos creen que los efectos de las subidas de tipos tardarán algunos meses en notarse en el conjunto de la economía, y no dudan de que tendrán efec
S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
tos negativos sobre el mercado inmobiliario o la demanda de bienes duraderos
La tasa de inflación en Esta dos Unidos está bajando aunque continúa siendo muy elevada, del 8.3 por ciento en agosto.
El desempleo sigue siendo muy bajo aunque el mes pasa do, rompió su racha de descenso en Estados Unidos al elevarse la tasa en dos décimas, hasta 3.7 por ciento
S&P 500 cierra en un nuevo mínimo de 2022, ya que Apple lidera una venta masiva en el mercado.
El S&P 500 ca yó un 2.9 por ciento a un nuevo mínimo del mercado bajista para el año. El Promedio Industrial Dow Jones se desplomó 681 puntos, o un 2.3 por ciento, mientras que el Nasdaq Composite de tecnología pesada cayó un 3.9 por ciento.
A unque todav í a no ha y necesariamente una crisis en toda regla, la gran reversión de las ganancias de los meses de verano ha llevado a los gurús de los mercados financieros de Morgan Stanley a Blackrock a
3,640.47 11,164.78 3,279.04 1,868.80 6,881.59 3,041.21 35.01
% 1D 3.79 2.18 32.44 79.58
-2.11 -2.86 -1.69 0.74 -1.77 -0.13 -2.23
1d pb
6.00 7.00 -0.64 -1.27
1d pb
-2.72 -0.56 -7.23 -17.58 -3.70
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
0.9803 1.1079 144.49 7.0999 112.1490 5.3987 4,528.69 964.70 20.1609
% 1 d
0.70 1.74 0.23 -0.87 -0.40 0.45 0.86 0.87 0.18
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT)
ECONOMÍA1 0 Viernes | 30 de septiembre 2022 | Guatemala 3.0196 3.5589 3.9380 4.2117 0.6850
Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
81.57 88.57 1,659.98 342.50 2.26 3,342.00 0.2403 271.16
-0.71 -0.84 0.00 1.27 -1.31 3.60 0.44 -0.24
señalar que se avecina. En 2009, la crisis financiera mundial vio caer el S&P 500 durante seis tri mestres consecutivos, borrando 48 por ciento de su valor.
Las solicitudes semanales de desempleo en EE. UU. alcanzan un mínimo de cinco meses; oscureci miento del panorama económico. El informe semanal de solicitudes de desempleo del Departamento de Trabajo del jueves, los datos más oportunos sobre la salud de la economía, también mostró que las listas de desempleo se redu jeron a su nivel más bajo en poco más de dos meses a mediados de septiembre. Eso aumenta el riesgo de que la tasa de desempleo baje este mes, manteniendo a la Fed en su agresiva ruta de ajuste de la política monetaria.
El petróleo cae después de alcanzar los US$90 por barril mientras la OPEP+ considera un recorte de la producción.
La r e f e r e n c ia Br e n t ce rr ó e n US$88.49 por barril para una pérdida de 0.9 por ciento, después de haber subido hasta US$90.12.
Por su parte el WTI para noviem
bre terminó el día 1.1 por ciento más bajo a US$81.23 por barril.
Las acciones europeas cie rran a la baja a medida que se desvanece el impulso del Banco de Inglaterra; Stoxx 600 baja un 1.8 por ciento.
El Stoxx 600 cerró provisio nalmente con un descenso del 1.8 por ciento, con los valores del sector del automóvil cayendo un cinco por ciento y liderando las pérdidas, ya que todas las princi pales bolsas cayeron en territo rio negativo. Solo el sector de los recursos básicos ganó, cerrando con una subida del 0.5 por ciento.
Suecia detecta una cuarta fuga en el gasoducto ruso Nord Stream.
“Hay dos filtraciones en la parte sueca y dos en la danesa”, dijo a AFP un funcionario de la au-P toridad sueca, señalando que l as dos f u g as en su territorio se encuentran “cerca una de la otra”. La cuarta fuga, de menor tamaño, se encuentra en la zona exclusiva económica sueca y en el Nord Stream II, según Efe dele diario Svenska Dagbladet www.inoncapital.com
Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.
29/9/2022
Q7.86284 MXN$20.2041 €:1.0185
Q3.7 millardos US$78 millones
Maíz blanco (qq) Q220.00 Frijol negro (qq) Q567.50
Gasolinas (precio Q por galón)
Al 21/9
Superior Regular Diésel
ENTREVISTAServicio
Autoservicio Completo
Q34.12 Q33.22 Q30.00
hristian Saxton, CEO de Ambev Guatemala.C
Q35.09 Q34.15 Q31.03
A ESPINOZAISEL elPeriódico
Cervecería AmbevLa uatemala formaGu parte del Grupo AB-InBEV e inició operaciones n el país luego dee lianza estratégicauna a esde hace 19 años,con cbc. D mercado local susimpulsa en el as: Stella Artois,marcas icónic ona y Modelo. AlBudweiser, Cor promueve campamismo tiempo, tegias que formanñas y otras estra grama Consumoparte de su pro Este año, a partirResponsable. asta d iciem b red e este mes h mitir, en especialbuscará trans a importancia dea los jóvenes, l idas alcohólicasconsumir bebi ón, según afirmócon moderaci n, CEO de AmbevChristian Saxton Guatemala
¿Cuál es el objetivo de la campaña sobre el Consumo Responsable?
– Este año estamos lanzando el eslogan “La fiesta perfecta” que viene en esta época de fiestas de fin de año y creemos que conse guimos la fórmula perfecta para poder disfrutar de los eventos. Esta consiste en: el consumo mo derado de alcohol, consumir agua, alimentos y no conducir cuando ingieres bebidas alcohólicas. El gran mensaje que queremos trans
invierte la compañía en campañas y programas que generen un cambio de comportamiento en el consumo de bebidas alcohólicas.
nuestro impacto en la sociedad sea positivo y los resultados no son de la noche a la mañana Pero por eso también buscamos aliados externos para que nos ayuden a transmitir el mensaje.
¿Qué estrategias usarán para lograr el impacto esperado?
mitir es que podemos tener una fiesta perfecta si aplicamos esta fórmula que, además, está bajo la sombrilla de que no le pode mos vender bebidas alcohólicas a los menores de edad. Por eso esta campaña es la sombrilla de nuestro programa Consumo Res ponsable
– Este año, Ambev Guatema la está cumpliendo 19 años de operaciones y justamente es el tiempo que tiene el programa Consumo Responsable. En 2003 a nivel global, el Grupo AB- In BEv, hizo un compromiso con la Organización Mundial de la Salud para minimizar el consumo excesivo de alcohol. A partir de ese momento se crearon diferentes campañas y anualmente estamos comprometidos con ese ideal.
– Los m á s de 150 p a í ses q ue conforman nuestra compañía est á n abrazando el tema. Es tamos comprometidos en que
– Estamos en alianzas con dife rentes organismos para poder masificar el tema Todos nuestros camiones y vallas publicitarias tendrán un eslogan de consumo responsable, así como nuestros productos y etiquetas. Inclusi ve con United Way tenemos un programa de capacitación para padres de familia sobre el consu mo de bebidas alcohólicas y las consecuencias que esto conlleva en los menores de edad.
Por otro lado, también impulsan sus productos con bajo contenido de alcohol.
– Sí, nuestro compromiso con la Organización Mundial de la Salud es que para 2025 tener por lo menos 20 por ciento de nuestro portafolio con un grado alcohólico menor al que tenemos actualmente y por qué no cero por ciento alcohol. En Guatemala tenemos dos cervezas que tienen menos de cinco grados, una posee tres grados y otra 0.0. y forman parte de nuestro programa Con ductor Designado. Tenemos un compromiso con la región.
“La capacitación Diálogo en Familia busca tener como aliados a los padres para afianzar este tema. El impacto debe ser muy grande”.
— Christian Saxton, CEO de Ambev Guatemala.
sorprendente la forma en que funciona el Organismo Legislativo cuando se discuten leyes que, de manera directa o indirecta, redundarán en beneficios pecuniarios personales para los diputa dos que las promueven y apoyan y para los partidos que representan. Este es el caso de la Ley de Adquisiciones del Estado, que el pasado miércoles fuera conocida en primer debate en el Congreso de la República. La inicia tiva 6141, más que una nueva ley en la materia, resulta ser un repugnante e incoherente engendro, elaborado de manera precipitada a partir de fragmentos de con ceptos imprecisos e ideas equivocadas. Una especie de Frankenstein en materia legislativa que, a diferencia del mítico personaje de la famosa novela de Mary She lley, carece de bondad interna alguna. Bajo la excusa de facilitar los procesos de adquisición, reducir los obstáculos burocráticos e introducir formas novedosas de adquisición, en la práctica se termina abriendo aún más la puerta para la corrupción, la opacidad y discreción de los funcionarios en esta materia.
Contrario a lo que muchas veces han sostenido los alcaldes y otros funcionarios en áreas críticas donde la respuesta rápida del Estado es vital, lo importante no es comprar rápido sino comprar bien. Cuestión que no se logra por arte de magia cuando se carece de las competencias mínimas necesarias para formular procesos de adquisición bien diseñados, menos todavía cuando quienes tienen a su cargo este tipo de procesos obedecen a intereses políticos o directamente son parte de redes de corrupción fuertemente afincadas dentro del sector público. La iniciativa que tiene el Congreso en sus manos no supera las falencias más graves de la ley vigente, antes bien, las multiplica y profundiza, sobre todo en lo que respecta a la creación de nuevas formas de adquisición en modalidades no competitivas. Se dice que esta nueva iniciativa favorecerá la transparencia al mismo tiempo que se reduce Guatecompras a un mero repositorio de documentos; en lugar de buscar formas para convertir este sistema en una plataforma electrónica de compras públicas, lo reducen a un simple archivo. A diferencia de la Ley de Contrataciones vigente, que también terminó por convertirse en un Frankenstein a causa de las múltiples e inconexas y casuísticas reformas a la que ha sido sometida, la propuesta que el Congreso se apresta a aprobar en modo fast track es una criatura diseñada con aviesas intenciones, que en el fondo solamente facilita el malgasto y la discreción en las compras públicas.
PRESIDENTE Jose Rubén Zamora
DIRECTORA GENERAL Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay
Muchas veces dudamos de la institucionalidad del país y de la calidad de los servicios que prestan las distintas entidades. Muchas organizaciones han surgido gracias al servicio comunitario y al liderazgo de guatemaltecos que, de manera comprometida y voluntaria, respaldan programas a favor de la población, espe cialmente de los más necesitados. Es imperativo que coloquemos el reflector sobre aquellas instituciones que funcionan adecuadamente y que aprendamos de las mejores prácticas para promoverlas y replicarlas.
El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala es una institución privada no lucrativa, fundada en 1945, que ofrece servicios médicos, educativos y de rehabilitación. Realiza una labor encomiable, que ha beneficiado amplia mente a los guatemaltecos, sin discriminación alguna. Está conformado por 36 programas y servicios, los cuales cuentan con el apoyo de 642 colaborado res. Su fuente primaria de financiamiento son los fondos que genera la venta de billetes de Lotería Santa Lucía, así como las cuotas razonables que pagan aquellos pacientes con la posibilidad de hacerlo.
La división médica del Benemérito Comité incluye ocho centros hospita larios ubicados en Guatemala, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Chimaltenango, Retalhuleu, Zacapa, Santa Rosa y Chiquimula. Todos están equipados con tec nología de última generación y cuentan con personal calificado para garantizar una excelente atención, diagnóstico y tratamiento de las patologías visuales y auditivas que presentan los pacientes. Además, en el Hospital de Ojos y Oídos Dr. Rodolfo Robles Valverde, ubicado en la ciudad capital, se encuentra el Instituto de Ciencias de la Visión (ICV), reconocido a nivel internacional por la preparación académica en oftalmología y sus diferentes especialidades que ofrece a médicos nacionales y extranjeros. Sin duda, es un lugar fuera de serie. Su eficiente trabajo ha beneficiado a miles de personas. Es importante que los guatemaltecos conozcamos sobre su existencia y excelente funcionamiento y respaldemos su labor.
Hace unos meses tuvimos un problema en casa, vinculado con la mordida de un perro, que nos llevó a conocer dicho centro. La situación ameritaba un seguimiento urgente, pues no se sabía la seriedad de la herida causada en el ojo derecho. Se contactó al oftalmólogo de la familia, quien casualmente se hallaba en el hospital de ojos y oídos de la zona 11. Hizo ver que se tenían varias opcio nes, pero que era conveniente tomar acción inmediata, por lo que recomendó ir al Hospital Rodolfo Robles, altamente especializado en este tipo de casos. Por cierto, después nos enteraríamos de que la mordida de perro es una de las situaciones que con mayor frecuencia se reportan.
Pese a la seriedad de la mordida, afortunadamente la misma no causó daños irreparables al ojo. La intervención duró poco más de tres horas, pues la atención conllevó el cierre de una herida de dos centímetros en el párpado y otra menor abajo del ojo, así como la reparación del lacrimal superior. Desde el primer contacto con el personal del hospital, fue evidente no solo la efectividad de los servicios que prestan, sino la capacidad y calidad humana de los médicos, enfermeras y técnicos que laboran en el mismo. Encontramos doctores jóvenes de varios países de la región, quienes se están preparando en las técnicas más avanzadas. Más adelante nos enteramos de que ahí se tiene la mejor unidad de cirugía reconstructiva de ojos de Centroamérica. Una característica en todas las unidades de servicio del hospital es la esmerada y adecuada atención que prestan a todos sus pacientes, de procedencia y situación socioeconómica muy diversa. Es un sitio que funciona bien.
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz
DIRECTOR GRÁFICO
Amilcar Rodas
ECONOMÍA
Beatriz Lix
INTERNACIONALES
Eligia Hernández
de su autor
no
EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón
de Guatemala
EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON
1957, CREACIÓN DE SEGEPLÁN Y EL CACIF.
Guatemala se hunde p or l a incapacidad que han mostra do los g obiernos “democrá ticos” iniciados desde 1 9 85 hasta el actual. Fui testig o del d esca l a b ro d e l g o b ierno d e Vinicio Cerezo cuando llegué de número dos a Segeplán bajo la presidencia de Jorge Serrano y donde me quedé un tiempo con Ramiro de Le ó n Car p io p ara im pl ementar e l P l an Naciona l d e Desarro ll o, con
ROBERTO ANTONIO WAGNER“CON LA RATIFICACIÓN DEL CAFTA, LOS EE. UU. APOYAN LA ESTABILIDAD Y PROSPERIDAD EN LA REGIÓN, LO QUE A LA VEZ BRINDA MÁS SEGURIDAD A LOS ESTADOUNIDENSES” (GEORGEWBUSHWHINEHOUSE.ARCHIVES. GOV).
La política exterior de EE. UU. tomó un giro abrupto durante la segunda administración del
el aval de Fernando Fuentes Mohr, sobre la base del elaborado por Gert Rosenthal en los setenta, más un listado de obras de preinver sión y de inversión nacional. Cuando Ramiro recibió el aviso de un magnate de destruir la planificación yo renuncié. Álvaro Arzú hizo algún intento por ponerlo en práctica, pero se quedó en el aire hasta la fecha. Los esfuerzos del Infom por motivar la planificación muni cipal se esfumaron con la corrupción cuando las municipalidades hicieron piñata los fondos que por ley debían recibir, y así se descentra lizó la corrupción que antes era de la capital.
El país siguió sometido a los intereses de los magnates que financiaban las campañas, aun que luego los mismos políticos corruptos y los narcos tuvieron participación. Nuestro Estado tuvo un presupuesto cada vez más grande para beneficiar a la burocracia inútil de allegados de políticos en el poder y el profesionalismo se deterioró al punto que el Estado se volvió un lastre mayor en los ministerios, municipalida des y entes descentralizados, al servicio de los que saquean el erario público, desde la cabeza del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en una red de corrupción que supera la imaginación y el país retrocedió en todos los órdenes por ese síndrome que campea con los jinetes del apocalipsis, en descuido del mantenimiento m í nimo de nuestra infraestructura bá sic a de carreteras, puentes, colectores de aguas residuales sin mantenimiento que no resisten el empuje de la población y los vehículos, en un país que tiene hijos como los conejos, sin
ninguna campaña para e d ucar a las mujeres a la planificación f amiliar, sin otra p ara lim p iar ríos, lagos, calles, en un basure ro-país. En lugar de planificación hay descuido, irresponsabilidad de los políticos criminales que descuidan a la p oblación a l a que por mandato constitucional deberían proteger. Por jurar y no cumplir tal mandato deberían ser procesados por traición Portillo, Colom, Pérez, Jimmy, Giamma. Un día Arzú dijo que no se podía hacer un Distrito Metropolitano porque los alcaldes del departa mento d e Guatema l a se o p on drían No hacerlo fue descabe llado, pues los iletrados alcaldes de Chinautla, Fraijanes, San José Pinula , Santa Catarina Pinula , San Juan... fueron saqueadores e ignorantes para trazar planes de futuro. Edgar Alfredo Balsells en este diario reseñó: “Cuando a don Álvaro Arzú y su mano derecha Fritz García Gallont se les ocu rrió desmantelar el Ministerio de Comunicaciones comenzó esta d e b ac l e y me d iocri d a d cons tructora. García Gallont pulve rizó la obra pública a través de una gran cantidad de sociedades anónimas de fachada que tienen
a ingenieros como firmantes de planos, al estilo de como operan las droguerías del país que abas tecen al IGSS y al ministerio del ramo, es decir con comerciantes que contratan la firma de algún farmacéutico por allí”. El desca labro sigue en salud, educación, ambiente, deporte, reli g ión, trabajo..
En Guatemala en la Colonia prevaleció la cultura barroca y su estilo modeló la arquitectura de Antigua Guatemala y de la Nueva Guatemala de la Asunción, el arte y las expresiones de vida de las ciudades y pueblos y fue parte de nuestra identidad Esto terminó con el régimen liberal de Barrios a Ubico por la explotación masi va del campesinado cada vez con menos tierras. Lue g o se dio l a cultura social de Arévalo. Estados Unidos, tras derribar a Árbenz, im p uso en 1957 la creación de S e g epl á n y el Cacif para darle cierta coherencia a la integración centroamericana que hizo crecer a la clase media y obrera, con un crecimiento económico del 6 por ciento de 1960 a 1979. Ahora pesa s o b re e l p ue bl o l a cu l tura d e l descuido y del desastre, donde escapar al norte es su salida
p residente Geor g e W. Bush ( 2005-2009 ) , cuando decidió asumir procesos de carácter más liberal en el diseño de esta para alcanzar sus objetivos en el extranjero. Cuando hablo de liberalismo me refiero estric tamente a temas de teoría de las Relaciones Internacionales, en d on d e e l para d i g ma l i b e ral r eco n oce teo r í a s co m o e l l i b era l ismo comercia l, e l republicano, el sociológ ico y e l l i b era l ismo instituciona l, que también es conocido como liberalismo en la disci p lina. Este último no debe confun dirse con el uso y abuso que se le da al término por analistas de otras disciplinas, así como de activistas. El Departamento de Estado empezó a ejecutar políticas exteriores de carác ter normativo que aspiraban a construir una visión de cómo debería funcionar el sistema internacional. Es por esto que muchos también llaman idealismo al paradigma liberal y las teorías que lo conforman.
EL DEPARTAMENTO DE ESTADO EMPEZÓ A EJECUTAR POLÍTICAS EXTERIORES DE CARÁCTER NORMATIVO QUE ASPIRABAN A CONSTRUIR UNA VISIÓN DE CÓMO DEBERÍA FUNCIONAR
EL SISTEMA INTERNACIONAL.
Dos ejemplos prácticos de esto fueron el cambio de estrategia en la guerra contra el t errorismo en Af g anist á n e Irak y la cele braci ó n del tratado de libre comercio con Rep ú blica Dominicana y Centroam é rica, conocido como el DR-CAFTA. En el primer
caso la estrategia inicial, que fue atacar y ocupar Afganistán e Irak, t enía como ob j etivo suprimir enemigos directos y potenciales y llevarse el conflic to lo más lejos posi ble de EE. UU. y sus al ia d os . E l nuevo p roceso arranc ó co n la n oc i ó n de “ co n st r ucc i ó n de naciones- p a í ses” o nation-buildin g , que buscaba mejo rar las condiciones económicas, socia les y culturales de los p aíses a través de in st i tuc i o n es p olíticas (de a q uí el nom b re de li b e ralismo institucional). En el segundo caso, basta con revi sar los registros de la Casa Blanca correspon dientes a la segunda administración de Bush, en que e l DR- CAFTA es consi d era d o como el se g undo de sus lo g ros después del crecimiento económico (que realmente dio lugar a una crisis). En este rubro se des taca como uno de los objetivos
del tratado “con la ratificación del CAFTA, los EE. UU. apoyan la estabilidad y prosperidad en la región, lo que a la vez brinda más seguridad a los estadouni denses” ( g eor g ewbush-white house.archives.gov).
13OPINIÓNViernes | 30 de septiembre 2022 | Guatemala ES POR ESTO QUE MUCHOS TAMBIÉN LLAMAN IDEALISMO AL PARADIGMA LIBERAL Y LAS TEORÍAS QUE LO CONFORMAN.
Ser í a f á cil criticar este g iro, pero, como se dice en el mundillo diplomático, es lo que se estilaba en esas épocas. El sistema liberal internacional le hacía frente al terrorismo islamista ya no con buenas armas, sino con buenas leyes, algo a lo que Maquiavelo se oponía en su famoso manual para el gobernante El Príncipe (1532)e Más de cuatro si g los después, el profesor Hans Mor g enthau publicó Política entre naciones: l a lucha por el poder y la pa z (1948), que constituye también un manual para el g obernante, pero sobre cómo debe conducir la política exterior y a la vez es una reintroducción al paradigma realista, ya no solo de la Ciencia Política, sino que en esta ocasión de la joven pero no menos impor tante disciplina de las Relaciones Internacionales (fundada como tal en 1919). (Continuará…) @robertoantoniow
Guatemala , del Barroco a la cultura del desastre Soberanía y el dilema del Departamento de Estado (II parte)FAILLACE
¿PARA QUÉ JODIDOS PAGAMOS IMPUESTO A LA DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES E IMPUESTO DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS, QUE SE SUPONE SON PARA CONSTRUIR Y MANTENER CARRETERAS, SI EL HOYO NEGRO DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES SE HUEVEA TODO?
Carretera a El Salvador a punto de cola p sar, Las Cañas haci a Antigua, carretera al Pacífico otra vez otro megahoyo, carre tera al altiplano con derrumbes, hoyos y más hoyos, ya no diga mos el famoso libramiento de Chimaltenango, la obra símbolo de la corrupción, puente Belice en grave riesg o, y ahora hasta el columpio de Vista Hermosa se desploma. Estamos peor que en Ucrania, con la diferencia de que allá los cráteres los hacen las explosiones de misiles, acá l o lo g ró la explosión pero de
Literalmente sitiados, como si las tropas rusas estuvieran en los alred e d ores d e l a ca p ita l . La ciu d a d d e Guatemala está conectada con el resto del país por solo cuatro caminos, en guerra un solo avión con cuatro bombas nos dejaría incomunicados. Aun sin estar en guerra nuestros incapaces funcionarios ya han logrado ilustrar el asunto. No aprendimos nada de los hoyos de la zona 2 y la zona 6 hace más de 12 años
G uatemala se est á hundiendo, literalmente
Ec h aron l o d ocreto sin estu d ios previos solo para llenar los bolsillos de sus familiares con costos sobrevalorados, hicieron un tapón y el resultado es una bomba de tiempo. Si no veamos el caso del río Motagua, donde todos tiran sus desechos sin consecuencia
Está claro que este asunto de los hoy os y a hasta parece planificado, joden un colector por acá y un colector por allá esperando que la naturaleza haga lo que tiene que hacer, es decir que el agua se junte y se deslice, generando caos para todos. ¡Es el colmo que una colonia de altísimos vuelos y sangre azul no tenga drenajes! Y ahora el presidente afirma que “el dueño de un terreno no los deja entrar”. ¿Y para qué está la autoridad pues?
Entonces l a ma q uinaria d e l a corrupción empieza a trabajar tirando lodocreto de noche y a escondidas, el que milagrosamente resulta que también se lavó. Sí pues
Y con el agravante de que el alcalde de Villa Nueva dice que no es responsable porque esos colectores no los construyó él. ¡Vaya excusa pendeja! Y el alcalde de Santa Catarina Pinula
igual se lava las manos diciendo que esa es una ruta nacional y no le corresponde a él. Pero hay que recordarle que las licencias de construcción sí son su responsabilidad y el tapón fue hecho en terreno privado con licencia municipal. ¿Entonces?
El asunto de los agujeros es un poco distinto. Acá se trata de abrir hoyos elegantes, es decir agujeros financieros. Tenemos ya por segunda vez en menos de tres meses la respuesta de los famosos puentes Bailey que costaron Q139 millones, ni más ni menos, los que siguen sin aparecer, en dónde se supone que est á n, y ahora por segunda vez serán la solución mágica al hoyo de la carretera a El Salvador. Que se los crea su madre…
El agujero de la corrupción ya nos tragó a todos. Constructores corruptos haciendo obra de cuarta categoría y dando mordida. No vaya a ser su carretera privada, entonces sí es de buena calidad Y funcionarios de tercera categoría presumiendo de yates y helicópteros a plena luz del día, sin vergüenza alguna de justificar el origen de sus riquezas, todo financiado con el agujero fiscal más grande de la historia. Esa será la herencia para nuestros hijos, obra pura lata, destruida y deudas…
Nuestro país se ha vuelto un escenario de teatro de terror y de aquellas obras de bajo presupuesto. Por todos los caminos acechan los peligros. Es por eso, supongo, que la gente se une a l ar g as caravanas que h u y en d e l d esastre, intentan d o p asar a l otro lado, llegar a suelo firme, a una tierra prometida que produzca comida para todos.
Y ni modo, de huecos todos sabemos de lo que hablamos
La lucha política e ideológica de los pueblos indígenas en este continente ha transformado los con tenidos mismos del Estado: sujeción y exclusión.
Paternalismo racista. Asistencialismo y folclori zación. No en todos los territorios se ha llegado a donde se espera; pero se sigue avanzando. Las históricas movilizaciones en el Sur y Centro de América dan cuenta de la din ámica de los pue blos y su enorme aporte al pensamiento político. La búsqueda del Utz Kaslemal, como lo define el pueblo maya quiché, es incesante. Continental. Este país —Guatemala— provee voces fuertes, diáfanas: Cuatro Pactos para un Estado Plurinacional del Conse j o del Pueblo May a. N uestro C amino hacia un Estado Plurinacional para el Buen Vivir, C oordinación y Conver g encia Nacional Ma ya Waqib’kej. Es claro: camino y pensamiento.
En buen chapín, “dar atol con el dedo” significa engañar a alguien; también quiere decir darle “probaditas” de algo para mantener lo tranquilo. Te dan “atol con el dedo” cuando te cuentean, o te entretienen para distraerte de
lo importante.
Sospecho que eso es lo que pasa con la noticia de que el Tribunal Supremo Electoral ya no le comprará softwa re para celebrar elecciones en línea a una empresa vinculada a un exfuncionario de la Administración actual y gravemente cuestionada por manipular comicios en África, Asia y América del Sur. Pero…“¡ojo al Cristo, que es de plata!”. El fondo del asunto no es el de repetir licitaciones, ni de cambiar de proveedor. Eso es “atol con el dedo”.
El tema importante aquí es que las votaciones —que en otros países han sido manipuladas cuando son electrónicas— no deben ser en línea en Guatemala Los comicios deben ser en papel y con crayones. Los votos deben ser contados en las mesas, a la vista de los miembros de las juntas electorales y a la de los fiscales de los partidos. Cada uno de los tres miembros de cada una
de las juntas electorales debe llevarse su acta firmada por los otros miembros, y cada fiscal se lleva anotadas las cifras de los resultados.
El sistema puede ser lento, por prudente, pero es razonablemente lento y, sobre todo, es altamente confiable. La transmisión de datos p uede ser electrónica y debe ser segura; pero el conteo físico y la verificación física de la identidad de los electores deben ser transparentes como solo lo puede ser si son a la vista de todos y en papel.
Los chapines necesitamos elecciones limpias, no veloces. Los chapines necesitamos elecciones transparentes, no rápidas. Los chapines necesitamos elecciones confiables, no a la carrera. El valor a proteger, con este tema, es el respeto indudable a la voluntad de los electores, no la prontitud de resultados dudosos
¿Qué opinas?
Las propuestas son nobles, ninguna racista, son rutas hacia la nueva historia. La vida de los iguales, es decir: hombres y mujeres, con la capacidad de decidir y administrar su vida y futuro. Un Estado de confluencia, negociación y acuerdo. En esta brega las mujeres indígenas han labrado su propio estadio. Aún con lo abismal de su jornada ¡están presentes! Son cabeceras: Bartolina Sisa en la región andina. Adelina Caal —Mamá Maquín— en la cultura q´eqchi´, la emblemática Rosalina Tuyuc, maya kaqchikel constructora de paz y derechos. Rigoberta Menchú e Irma Alicia Velásquez Nimatuj, quichés de raigambre. Voceras del pensamiento universal. Así, miles y miles de mujeres mayas dan vida y esperanza a un pueblo agobiado por la tragedia. Es en ese marco de pensa miento vivo que Guatemala será sede de la Tercera Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas de Abya Yala. Siempre las cumbres continentales de los pue blos indígenas han sembrado derroteros. Después del II Encuentro Continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular —Guatemala 1991—. Nada ha sido igual. Bolivia y Ecuador son emblemáticos. Los pueblos mayas retoman con nuevo ímpetu el espacio público y su actoría en la historia. Los supre macistas criollos y asimilados “descubrieron” que existían. Que no eran museo y mecapal. Al contrario, historia viva y nuevos amaneceres.
Treinta y un años después —9 al 12 de octubre 2022— vuelven las voces de Abya Yala a este terri torio, voces de mujeres: agricultoras, comadronas, políticas, defensoras de derechos, proveedoras de vida. Los debates: economía y participación política de las mujeres indígenas, violencia que se ejerce con tra ellas, racismo. Las dolorosas caudas del extracti vismo y la restricción a las libertades en Guatemala y continente: Libertad de Expresión y ejercicio de los derechos humanos. Más temprano que tarde seremos un Abya Yala plurinacional.
LUIS FIGUEROAA veces pienso que el País de la Eterna Primavera sería eso, un país, un lugar donde las oportunidades de progresar f ueran i g uales para todos, un lu g ar donde abundara el frijol y el arroz, pero desgraciadamente no es así, y no es así p or q ue h emos teni d o d es d e siem p re gobiernos que se han dedicado a la rapiña sin importar l es para na d a l a miseri a del pueblo, un pueblo que agoniza, un pueblo que muere de hambre mientras las autoridades en sus tres poderes se hartan viandas caras y siempre a costa del pueblo.
Es miserable que el Gobierno tenga retenidos alimentos para la gente más v ulnerable de Guatemala , los niños, porque no se le da la gana entregarlos ya, porque quiere usarlos como moneda de cambio por votos en las elecciones del próximo año. ¡Qué perversa maniobra, señor g iammattei, (con min ú scula), qu é miserable es usted y quienes lo “asesoran”! Esos alimentos quizás ya no sirvan en unos meses, mientras hay niños muriendo a diario por desnutrición crónica, y ustedes pensando en aferrarse al poder que detentan. Qué crueles, qué inhumanos, qué salvajes, qué perversos, qué desgraciados son todos, empezando por usted, señor giammattei, y su pareja sentimental. Es una canallada, señor.
¿Hasta cu á ndo va a entender q ue usted y su gavilla son gente que odiamos l os q ue p ensamos acá en esta tierra? ¡Qué no los queremos ni ver! Qué nos da asco verle la cara No les basta con perseguir penalmente a quienes les dicen la verdad en su infernal figura, con echar fuera del país a los que luchan por una patria buena, llámense jueces, fiscales, periodistas y todo aquel que no baile el son que ustedes tocan. Eso es un crimen, como crimen es lo que denuncio arriba de esta nota, usar los alimentos para fines electoreros. Eso, partida de criminales, es un hecho que el único nombre que tiene es CRIMEN. ¿Han visto por casualidad l as im ág enes de niños de 9 meses de edad que pesan cuatro libras? ¿Han visto los cadáveres de los niños que a diario mueren de hambre, mientras ustedes, todos ustedes, eng ordan como cerdos a costa d e l p ue bl o? Si l o h an visto se hacen los ciegos, porque poco o nada les importan esos seres que, a diferencia de ustedes, sí son humanos.
De b en d e cesar y a esa campañ a electoral anticipada, esa idea trasnochada de seguir en el Gobierno, porque nunca van a ganar el poder nuevamente, a no ser que tengan ya listo un descomunal fraude. Sería la única forma de “ganar”, pero eso sería tocarle los genitales al toro, y eso a nadie le conviene en esta tierra bendita, ni al pueblo y menos a ustedes,
partida de criminales. Piénsenlo, si está dentro de sus habilidades
Vuelve la burra al trigo. Ya sería este el cuarto año que los señores diputados contratistas y sus cómplices nos quieran sacar 28 mil millones de quetzales, como lo han hecho durante estos tres últimos años los diputados oficialistas con sus presupuestos desfinanciados y préstamos buitres que nosotros estamos pagando con pobreza, ignorancia y corrupción
Pensemos un poco, para empezar, quién solicitó los 92 millardos de quetzales.
El E j ecutivo de Jimmy comienza l a herencia malvada con alevosía y ventaja, que el Gobierno, de paso, ni pío dijo. El que calla otorga. Desde ahí empieza lo corrupto y perverso de este presupuesto 2023, porque se supone que de estos 28 millardos de quetzales no saben los señores diputados cómo se pagarán, si con deuda interna o con deuda externa, pero que el pueblo de Guatemala tendrá que pagarla, y todo esto es para que los señores diputados contratistas tengan su dinero para poder repartir las obras de corrupción.
Y de los 28 millardos de quetzales en deuda, ¿cuáles obras se han visto que hagan los diputados? ¿Ha visto usted algunas de estas obras que dirigen los señores diputados? Con todo lo que se gastó en corrupción y despilfarro en el gobierno pasado —miren el libramiento de la vergüenza— solo se ha visto que el dinero se desaparece y después nadie sabe nada. Eso no es de su competencia.
Los señores di p utados f ueron contratados para legislar, no para repartir obras, mucho menos para endeudarnos por 28 mil millones de quetzales para su botín político. ¿Qué saben ellos de obras, si apenas hicieron tres leyes este año? En un total analfabetismo legislativo, se atribuyen cualidades que no les competen.
Las únicas obras que hemos visto son despilfarro, corrupción, impunidad, gente muerta por su ambición.
¿Qué no les im p orta la vida de los g uatema l tecos? Los co l ocamos en buenos trabajos, les pagamos superbién y todav í a as í nos babosean m á s. Les damos nuestra con f ianza , nuestro dinero, les dimos autoridad y ustedes neciamente, con l ocura y mente torcida, sin razonar, aumentan cada día el g enocidio y holocausto chapí n. ¡Si callamos moriremos! No queremos 112 millardos de quetzales. Esto nos endeuda. Párenle a la maquinita, si no el sistema macroecon ó mico tronar á . O j o, no se duerman; mientras callemos, moriremos.
GONZALO ASTURIAS MONTENEGROLa Malinche es una figura fas cinante. No solo es real, sino tambi é n m í tica. Es p arte del i mag i nar i o mesoamer i cano, es p ecialmente mexicano. El conocimiento de la Malinche permite una mejor comprensión de la convulsa Mesoamérica de la época (de la que Guatemala formaba parte), en proyección hasta nuestros días.
La Malinche fue una mujer inteligente, políglota y de gran corazón, conocida también como doña Marina (nombre que le fue dado en su bautizo cristiano), Ma l ina ll i o como Ma l intzin , de orig en náhuatl, un pueblo tributario de los aztecas (o con más precisión de los mexicas).
El padre de la Malinche fue un cacique adinerado de Copainalá, quien murió siendo ella niña. La mamá se volvió a casar, procreando a un varón A instancias del padrastro, a quien la hijastra le estorbaba, la madre accedió a venderla a traficantes de escla v os de Xicalan g o; lue g o f ue cedida al cacique de Tabscoob, de la región maya de Tabasco.
Posteriormente, tras el triunfo español en la batalla de Centla, junto con otras 19 jóvenes indíge nas, fue entregada como tributo a Hernán Cortés, quien la convirtió en su amante. En esa época, las mujeres se intercambiaban como cosas y se daban como trofeos de guerra.
La Malinche tenía gran habilidad para a prender idiomas.
Hablaba el náhuatl, en su época lengua franca. Durante su esclavitud aprendió el maya-yucate co. Más tarde, también conoció y dominó el español. La Malinche fue intérprete, asesora y amante de Hernán Cortés, de quien procreó un hijo llamado Martín.
La Malinche fue pieza clave en la conquista de México. En su mural de la Escuela Nacional Pre p aratoria, el p intor Jos é Clemente Orozco la presenta como la Eva mexicana.
La Malinche puede ser vista de muchas formas, de las cuales solo apunto tres. La primera, figurarla como una persona que traicionó a su pueblo (esta es la versión más socorrida, y cada vez menos aceptada). La segunda, preferida por las feministas, verla como víctima de un choque cultural. La ter cera, que es aún más fascinante, apunta a que, uniéndose a los españoles, se vengó de los aztecas, quienes maltrataban y exigían tributos excesivos a los demás grupos indígenas avasallados, incluyendo a los náhuatl, de los que ella formaba parte. En este sentido, de ninguna forma fue una traidora, porque no era azteca; debió de haber estado muy contenta con la derrota final de estos, que tanto daño les ocasionaron a su etnia y a su familia. “La llegada de los españoles parece una liberación de los pueblos sometidos a los aztecas” (Octavio Paz)
En el diario español El País, Juan Jesús Aznares recoge la anécdota de un guía toto naca, quien preguntó a unos turistas si a la Malinche la consideraban traidora. El guía se adelantó a dar la respuesta: “Todo lo contrario, fue defensora de la libertad de sus antepa sados totonacas, tlaxcaltecas, otomíes y de otros pueblos que estaban bajo la dominación azteca; el destino le permitió a ella vengarse del emperador Moctezuma, a quien odiaba por ser el causante de su orfandad, exilio y esclavitud”
Cuando la Malinche acompañó a Hernán Cortés a Honduras, al pasar por Tabasco se reunió con su madre y su hermanastro, quie nes pensaron que, aprovechando la influencia que tenía sobre el conquistador de México, se vengaría de ellos, pero no fue así. La Malinche perdonó a su mamá, que la vendió como esclava, olvidó los sufrimientos y vejámenes que sufrió con los mercaderes y amos que tuvo y, en el encuentro, les regaló joyas y telas a su madre y a su medio hermano. ¡De verdad que debió haber tenido un gran corazón, sin resentimientos de ninguna especie! No sé si tú o yo hubiéramos podido hacer otro tanto De Tabasco, México, Hernán Cortés y la Malinche pasaron al Petén, luego a Alta Verapaz y finalmente al Río Dulce, en una travesía muy dura, realizada a caballo, en una zona selvática, inhóspita e insalubre, en donde tuvieron también que atravesar ríos caudalosos
Cuando Hernán Cortés abandonó a la Malinche, ella se casó con el capitán español don Juan Jaramillo, quien le construyó una magnífica residencia en una finca que Cortés le regaló a la Malinche. De este complejo, cuya construcción original data de 1524, aún se conserva una parte, incluyendo la capilla. Don Pedro de Quezada, nieto de la Malinche, le dio el nombre de Hacienda Galindo. Hoy es el Hotel Fiesta Americana Hacienda Galindo, el cual tiene 168 habitaciones, restaurantes y un viñedo.
El nombre de la Malinche dio origen al término malinchismo, que significa amor por lo extranjero, con menosprecio por lo propio. La Malinche fue un exponente del rico mestizaje biológico y cultural que tuvo lugar en Mesoamérica.
El ciclón volvió a fortalecerse y alcanzar la categoría de huracán en su ruta hacia Georgia y las Carolinas.
Florida empezó ayer a constatar los considerables daños causados por el huracán Ian, en un pano rama de ciudades devastadas, millones de personas sin electri cidad y temores de que el costo humano pueda ser “sustancial”.
Al cierre de esta edición las ci f ras p reliminares de muer tes por la destrucción ocasio nada p or el hurac á n Ian e n Florida se elevaban al menos a 15, se gú n varios medios d e EE UU. como CNN, que ha hechoN un b a l ance a y er con b ase en informaciones de autoridades locales, aunque el gobernador estatal, Ron DeSantis, señaló ayer que se espera “mortalidad”, sin dar cifras
Según CNN, en el suroesteN y centro d e F l ori d a a l menos 15 personas fueron reportadas muertas hasta ahora debido al huracán
En el condado de Charlotte, donde se sitúa la localidad de Punta Gorda, se produjeron “al menos ocho o nueve muertes”,
HECTÁREAS de diversos cultivos afectadas dejó el huracán en el extremo occidental de Cuba, de acuerdo con cifras parciales de los daños del Ministerio de la Agricultura.
dijo CNN. El condado CharlotteN está ubicado en la costa oeste de Florida y muy cerca de la zona donde Ian tocó tierra el miércoles con categoría 4
También “se cree” que unas cinco personas murieron en el condado de Lee, contiguo a Char lotte y donde se encuentra Fort Myers, donde al parecer por las imágenes ocurrieron las mayo res inundaciones y pérdidas de viviendas
En medio del azote de Ian por aguas de Florida, una embarca ción con 27 migrantes cubanos se hundió en el mar y 14 de ellos siguen desaparecidos tras ser localizados ayer otros nueve. Conforme pasan las horas se multiplican las imágenes de calles
transformadas en canales de aguas turbias, embarcaciones tiradas al suelo como simples juguetes y casas destrozadas
Luego de haber sido degradado a tormenta tropical, Ian volvió a reforzarse hasta alcanzar nueva mente la categoría de Huracán, según el Centro Nacional de Hura canes (NHC) de Estados Unidos. Anoche, se dirigía a Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia, en el sur del país
“Este podría ser el huracán más letal en la historia de Florida”, dijo el presidente estadounidense,
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que los trabajos de recons trucción por el paso del huracán Ian, llevarán tiempo y que en algunas áreas habrá que comen zar de cero ante la grave dad de los daños, y anun ció que llegará ayuda de otros estados. “Hay áreas en las que habrá que comenzar de cero por que no se podrán recons truir”, dijo DeSantis, que destacó que en algu nas localidades, como Sanibel, una pequeña isla situada en el condado de Lee, una de las áreas de la costa oeste de Florida más castigadas, los daños “fueron de dimen siones bíblicas”. “La reconstrucción no será de un día para otro, pero la ayuda está de camino”, dijo sobre la llegada de equipos que contribuirán al restablecimiento de la infraestructura eléctrica desde estados como Luisiana o Alabama, entre otros. –EFE
Joe Biden, durante una visita a las oficinas de la agencia federal que combate los desastres naturales, FEMA, en Washington.
Por otra parte, los estimados de pérdidas materiales asegura das oscilan “ampliamente” entre US$30 mil y US$50 millardos, según proyectan modeladores de riesg o de catástrofes como Fitch Ratings.
Ayer por la tarde, más de 2.6 millones de viviendas o comer cios permanecían sin luz, de un total de 11 millones, según el sitio especializado PowerOutage.
Residentes inspeccionan los daños a varias embarcaciones en Fort Myers, Florida La marejada ciclónica causó el desplome de una sección del puente Sanibel Causeway que conecta a la isla de Sanibel con Florida Dos mujeres se transportan en una canoa en una calle de Orlando, Florida > J O E RAEDL E FP > JIM WATSO NPROYECTO APARTAMENTO 302
La Alianza Francesa de Guatemala, ubicada en la 5a. calle 10-55, zona 13, presenta la obra teatral Hiperestesia, producida por el proyecto artístico Apartamento 302. La función se realizará hoy a las 20:00 horas. La admisión es de Q50. -Redacción Cultura
La instalación, que obtuvo la Medalla del Público en 2018, podrá visitarse del 7 al 29 de octubre.
Hace cuatro años, los asistentes a la Bienal de Diseño de Londres quedaron impactados por una instalación de nueve metros de largo, en la que colgaban cerca de 1,700 hilos en los que se ex hibían unos 12 mil pedazos de telas tejidas a mano por artesanas guatemaltecas.
La pieza llamada Palopó, que representó a Guatemala, obtuvo la Medalla del Público, entre más d e 40 p ro p uestas d e l mun d o. Ese logro podrá ser celebrado en el país porque la obra ser á ex h i b i d a en e l Museo Ixc h e l del Traje Indíg ena del 7 al 29 de octubre.
En la pieza se representan viviendas de Santa Catarina Palo pó, Sololá, que han sido transfor madas a través del arte, lo cual ha convertido a esa población en punto de referencia tur ís tica La instalación brinda una mirada al diseño para promover el desarrollo económico y cultu ral sostenible del área inspirado en el proyecto Pintando Santa Catarina Palopó.
Cadena de inspiración Cecilia Santamarina de Orive, curadora y agregada cultural ad honorem— de la Embajada de Gua temala en Reino Unido, cuenta que en 2018 la bienal británica invitó a Guatemala a participar. Distintos artistas y diseñadores presentaron sus propuestas. La
seleccionada fue Palopó, de Diegoó Olivero, que estaba inspirada en la historia de diseño social Pintando Santa Catarina Palopó, que ya se estaba realizando en esa población.
“Él había p asado tiem p o estudiando, investigando y desa rrollando el proyecto Pintando Santa Catarina Palopó” , relata Santamarina. A Olivero lo impulsó el querer mostrar lo que estaba sucediendo en esa comunidad al mundo A ese deseo se unió también la artista y diseñado ra textil Sylvia Denburg, quien complementó el proyecto con su trabajo textil.
Denburg contrató a tejedoras
de la población para la elabora ción de las piezas textiles. Luego, el arquitecto Juan Olivero y su
equipo trabajaron en darle mate rialidad y certeza de integridad a la obra. “Se armó, primero en
El Museo Ixchel del Traje Indíg ena se encuentra en el interior de la Universidad Francisco Marroquín, en la 6a. calle final, zona 10. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Guatemala, luego se desmontó y posteriormente se envió por barco a Londres”. Allá, según cuenta e l ar q uitecto, e l mon ta j e se traba jó con un equipo británico especializado. Todo el proceso requirió entre 10 y 12 meses.
La gran obra contiene elemen tos distintivos de la comunidad a la que representa. Además, en la instalación se incluye un audiovi sual en el que la líder comunita ria Lidia Cumez habla acerca de cómo ha impactado el proyecto Pintando Santa Catarina Palopó a la comunidad.
Cecilia Santamarina comenta que la pieza tiene un lado muy colorido en el que se representa la evolución de los tejidos, que van desde los más tradicionales en colores como rojo o azul hasta los más modernos, que incluyen tonalidades como el turquesa, lila y fucsia. En el otro extremo se ve un espacio en el que hay cerca de 14 tonos de blanco que significan el futuro sobre el cual se puede seguir evolucionando
¿Tu peludito tiene piel sensible? ¿Sabías que no solo las pulgas y garrapatas causan comezón en la piel? también las alergias, el polen, los ácaros, algunos alimentos y los químicos que utilizamos para la limpieza del hogar pueden afectar este gran órgano.
Una buena rutina de higiene es importante para el mantenimiento óptimo del pelaje y piel ayudando a minimizar la aparición de ciertas afecciones. Si tu peludito presenta un cuadro de alergia y quieres ayudar a purificar su piel puedes acudir a Pet Embassy, en donde te ayudarán con un tratamiento de agua ozonificada.
Dentro de los beneficios que tiene el agua ozonificada en la piel están: ayudar a eliminar ectoparásitos presentes en el momento del baño, cicatrizar heridas, minimizar malos olores, eliminar virus, hongos y bacterias mientras oxigena la piel, mejorando la estructura de esta.
Dicho proceso tarda de cinco a 30 minu tos, dependiendo del estado de la piel. La frecuencia de los baños puede ser semanal o quincenal, dependiendo del caso. Si deseas optar por este novedoso tratamiento para aliviar a tus peludos, puedes realizar una cita vía whatsapp a Pet Embassy, al 2296-8635.
El Comité Olímpico Guate malteco presentó ayer jueves una denuncia penal y solici tud de antejuicio en contra de los cuatro magistrados de la Corte de Constitucionalidad que no avalaron la elección de Gerar do Aguirre, lo que podría generar una suspen sión internacional del Comité Olímpico Internacional.
Los magistrados fueron denun ciados por la posible comisión de los delitos de resoluciones violatorias a la Constitución, prevaricato y abuso de autori dad, según fue dado a conocer por el COG en un comunicado.
El Comité Olímpico Guate malteco basó sus argumentos en que la Corte de Constitu cionalidad suspendió de forma provisional los estatutos del COG que habían sido aproba dos por el Comité Olímpico Internacional, que debido a ello podr í a suspender al deporte nacional por consi derar que existe injerencia extradeportiva.
La denuncia penal fue pre sentada contra la magistrada presidenta Dina Ochoa Escribá, contra los magistrados titu l ares, Le yl a Susana Lemos Arriaga, Héctor Hugo Pérez Aguilera y Néster Mauricio Vásquez Pimentel
Los votos de los magistrados fueron decisivos para que la CC mantuviera la suspensión de los estatutos del COG y con ello el desconocimiento de esa instancia a nivel internacional.
Japón. Curry, quien iniciará la pretem porada con su equipo en Japón, busca un quinto título NBA la próxima temporada e instó a sus compañerros a “asumir” la diana que tienen en la espalda debido a su estatus de vigente campeón.
“Es muy fácil seguir motivado porque quieres mantener esa sensación el máxi mo tiempo posible”, señaló Curry en Tokio, donde los Warriors se enfrentarán a los Washington Wizaards durante dos partidos de pretemporada.
“Sabemos tambi én n que defender un título de campeón n es la tarea más difícil de hacer en nuestro deporte. Pocos equipos son capaces de hacerlo y todos los equipos se regeneran para vencerte, por lo que deebemos intentar seguir mejorando”, añadió.
Los Warriors vencieeron a los Celtics de Boston por cuatro victorias a dos durante las finales de la NBA la pasa da temporada, para gaanar el título por
séptima vez en su historia.
Curry fue elegido mejor jugaador las finales NBA después de una serie brillantes actuaciones, con 31.2 pun anotados de media, una de las raara r s d tinciones que faltaban en su palmar
El jugador de 34 años declaaró qu había logrado descansar despuéés de “verano muy cargado” y que tenía gan de la nueva temporada, que empieza partir del 18 de octubre
El partido del viernes en el Saitama Super Arena, en el norte de Tokio, será la primera ocasión en la que equ q ipos NBA jueguen partidos de prettempo rada en el extranjero desde el innicio de la pandemia.
Los Wizards, que no lograron n alcan zar los playoffs la pasada tempporada, tienen en sus filas a la estrella japponesa Rui Hachimura.
Curry prometió “dar un gran es e pectáculo” a los aficionados niponnes
“Es una ocasión especial para a comprender la cultura japonesa, los fan a s, de mostrar nuestro aprecio a la manera en la que el básquetbol y la NBA A se ha desarrollado en todo el mundo”, deest s acó.
El Comité Olímpico busca una solución a la crisis para evitar una sanción internacional.
Stephen Curry, líder de los Warriors, vigente campeón n de la NBA, advirtió: los otros equipos “se regeneran” para destronar a su franquicia.Stephen Curry dijo que su equipo está preparado para defender el título ganado en la temporada anterior Stephen Curry, Draymond Green, Klay Thompson y Andre Iguodala son las cartas ganadoras de los Warriors, que la están pasando bien en Japón JIM P OO RTEN AFP
El keniano impuso en Berlín un nuevorécord del mundo en maratón y se acerca al umbral de las dos horas.
Estatura: 1.67 m
(Países Bajos)
Peso: 52 kg
Palmarés
Río de Janeiro
Tokio
1 campeonato mundial
París 2003 / 5,000 m
15 maratones ganadas 17 participaciones
4 de los “6 majors” ganados Londres, Berlín, Chicago y Tokio; sin ganar: Boston y Nueva York
Proeza en Berlín 2022
Últimos 17 km (25 - 42) en solitario
200 pasos x min.
1 zancada = 1.80 m
Distancia total: 42,195 km
En 30 seg. superó su anterior plusmarca
Eliud Kipchoge 37 años Noviembre 5 de 1984, Kapsisiywa (Kenia)
Evolución del récord del maratón mundial masculino
Eliud Kipchoge (KEN) Berlín, 2022
Dennis Kimetto (KEN) Berlín, 2014
Derek Clayton (AUS) Fukuoka, 1967
Jim Peters (GRB) Chiswick, 1953
Albert Michelsen (EE.UU.)
Port Chester, 1925
Harry Green (GRB) Londres, 1913
Johnny Hayes (EE.UU.) Londres, 1908
2:01:09 2:02:57 2:09:362:18:40 2:29:02 2:38:162:55:18
Top 5: las mejores marcas de Kipchoge en maratón
1. Berlín, 2022 2:01:09
2. Berlín, 2018 2:01:39
3. Londres, 2019 2:02:37
4. Tokio, 2022 2:02:40
5. Londres, 2016 2:03:05
En 2019 corrió la maratón Ineos 1.59 en Viena, con un tiempo de 1:59:40, pero su marca no fue homologada al contar con ayudas externas.
Agencia EFE
El keniano Eliud Kipchoge, con su victoria en Berlín el domingo y el nuevo récord del mundo establecido en el maratón (2h01:09), volvió a acercarse a la barrera de las dos horas.
EFE
Berlín
Kipchoge, a punto de cumplir 38 años, volvió a desafiar en el Maratón de Berlín a las leyes físi cas del atletismo realizando una carrera superlativa que ya forma parte de los anales del deporte.
El atleta keniano, que ya poseía el récord del mundo de maratón con 2h01:39, logrado también en Berlín en 2018, rebajó todos los
parciales de paso durante la carre ra con unos registros de 14:14 en los 5 km (10 segundos más rápi do), 28:23 en 10 km (38 segundos más rápido), 42:33 en 15 km (1 minuto y 5 segundos más rápido), 56:45 en los 20 km (1 minuto y 11 segundos más rápido) y en el medio maratón 59:51 (1 minuto y 15 segundos más rápido), por lo que todo hacía indicar que se establecería una nueva plusmarca Los pronósticos se cumplieron y Kipchoge, con sus 52 kilos de peso y una altura de 1.67 metros, entró en meta rebajando en trein
ta segundos su anterior plusmarca y celebrando la victoria en una maratón por decimoquinta vez de las diecisiete veces que ha corrido en la distancia
El mérito de la gesta de Kip choge es aún mayor porque los últimos diecisiete kilómetros, del 25 al 42, los realizó en solitario tras la retirada de Philemon Kipli mo, la última de las tres liebres dispuestas por la organización. Llegó a realizar 200 pasos por minuto con una zancada de 180 centímetros
Kipchoge basa su rendimiento
en las extraordinarias condiciones innatas que tiene para correr pero también en una exigente disciplina de trabajo que sigue con su equipo, el NN Running Team.
El atleta keniano se acuesta a las nueve de la noche, duer me ocho horas hasta las cinco de la mañana, descansa con la siesta, bebe unos tres litros de a g ua d iarios, cuid a l a comida con proporciones nutricionales, entrena entre dos veces al día y se realiza a nivel personal con la lectura y la filosofía
Kipchoge sueña con las dos h o ra s e n u na mara tó n o fi c ial aunque el reto es difícil, pese a que esa mítica barrera ya la rebajó una vez. El 12 de octubre de 2019, con un tiempo de 1h59:40, con una carrera hecha a su medida, la “Ineos 1.59”, en la que contó con ayudas externas no permitidas por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y, por tanto, su marca no pudo ser homologada
21DEPORTESViernes | 30 de septiembre 2022 | Guatemala 2 oros olímpicos en maratón
El serbio Novak Djokovic avanzó a cuartos de final del torneo de tenis sobre pista dura de Tel Aviv, al derrotar al español Pablo Andújar por 6-0 y 6-3
La Fórmula 1 de 2022 podría tener ya cam peón este domingo en el Gran Premio de Sin gapur con el neerlandés Max Verstappen Por Bolsonaro
El astro del PSG y la Seleção, Neymar, publicó un video en apoyo a la reelección del presiden te ultraderechista Jair Bolsonaro.
El delantero mexicano Javier Chicharito Hernández confirmó que seguirá al menos una temporada más en las filas del Los Ángeles Galaxy de la MLS
En una presentación exclusi va a la prensa, Andre Dueñas m uest ra l o n ue v o e n tec n ología, motorización y diseño de los sedanes de la marca de cuatro aros, y explica lo nuevo q ue viene en l os mo d e l os d e la marca premium alemana. Estos nuevos sedanes llegan a Guatemala, y esta generación de t r es hi sto ria s de é xi to de Audi son los nuevos sedanes Audi A3, A4 y A6, presentados de forma oficial.
El nuevo Audi A3 sedán:
• Cuenta con un panel de ins trumentos orientado hacia el conductor con palanca del cambio S tronic diseñad a como un mando compacto.
• Nuevos asientos deportivos de serie con la línea interior S line.
• Este Audi cuenta con pho ne box y Audi smartphone i nter f ace p ara conectar los dis p ositivos m óviles al
vehículo
• Control por voz con lenguaje natural y gestor de diálogo, que incluye comparación de datos instalados y online
Audi A4 más deportivo y vanguardista:
• Representa el n úcleo de la marca. Tras cuatro años de vida, Audi consigue ahora que su sed á n de la clase media sea todavía más deportivo.
Su carrocería exterior inte gra los rasgos que definen el nuevo lenguaje de diseño; en el interior, la pantalla tá c ti l d e l sistema MMI touc h ofrece un funcionamiento intuitivo q ue h ace q ue e l usu ari o se s i e n t a co m o s i estuviera mane j an d o su propio smartphone.
• Su exterior es d eportivo y sofisticado gracias a la nue va parrilla Singleframe más
a nc h a y p l ana, l as g ran d es entradas de aire y las nuevas luces LED.
Audi A6: elevando la categ oría en el segmento business:
• Es más versátil que nunca: ampliamente digitalizado, más confortable, más depor tivo y con un diseño técnico y elegante.
• La sus p ensión combin a
u na su avi d a d de mar cha confortable y una excelente estabilidad con un compor tamiento dinámico más deportivo. Todos los motores cuentan con un sistema de hibridación mild-hybrid.
• Me j oras en e l sistema d e modos de conducción Audi drive select, que ahora ofrece más deportividad, más co modidad y una estabilidad inmejorable.
Andre Dueñas, gerente de Audi GuatemalaLa FAO hizo una serie de recomendaciones para evitar el desperdicio de alimentos y aumentar la ef iciencia de los sistemas agroalimentarios.
En Guatemala se estima que cerca del 14 por cien to de 10 alimentos que son parte de la canasta básica se pierden entre la cosecha y la venta minorista cada año, según reveló un informe que realizó el Observatorio Económico Sostenible (OES) de la Universidad d e l Va ll e d e G uatema la (UVG) y la Organización d e l as N aciones U ni d as para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Minoristas y consumido res acaban desperdiciando otro 17 por ciento de los ali mentos Los eslabones en donde ocurren las mayores pérdidas y necesitan una mayor intervención para evitarlo, son la poscosecha (incluyendo procesamiento y almacenamiento), pro ducción y transporte.
En e l mar co de l Dí a Internacional de Concien
En América Latina se pierden 220 millones de toneladas de alimentos al año, equivalente a US$150 millardos. Los alimentos que se pierden componen una dieta saludable, como las frutas y verduras (24 por ciento de pérdida) o los pesca dos (35 por ciento de pérdida), entre otros
ciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA) que se celebra cada 29 de septiembre, la Secre taría de Seguridad Alimen taria y Nutricional (Sesan), la FAO y el OES hicieron un llamado para evitar la merma de alimentos desde la industria hasta el hogar Según el Estado Mun dial de la Agricultura y la Alimentación elaborado por FAO, intervenir para reducir la pérdida y des perdicio de alimentos tiene beneficios como aumentar la productividad y el creci miento económico, mejorar la seguridad alimentaria y mitigar efectos ambientales.
La FAO dio a conocer algunas prácticas que ayu dan a reducir la pérdida de alimentos y aumentar la eficiencia de los sistemas agroalimentarios
En Asia, la agencia de la ONU capacitó a productores de mangos que tenían esca sos conocimientos sobre la forma de manipular las frutas después de la cose cha y no tenían recursos para fortalecer su cadena de suministro para evitar pérdidas. Se promovió el uso de ca j as de plástico para el envasado a granel reduciendo al mínimo las pérdidas durante el trans porte entre otras medidas.
OTRA ORILLACuánta tierra necesita un hombre es el cuento más famoso de León Tolstoi, publicado en 1886. Vigente desde hace más de cien años, que por su temática toca a las personas ambiciosas, desmedidas, que aprenden a seducir incautos y a obtener lo que ambicionan por medio de dádivas, regalos y artimañas. Seres que no se dan cuenta que su febril codicia los cruza hacia una mentalidad de omnímodos, poderosos indiscutibles. Nunca reflexionan en que no serán eternos. Y terminan su vida muriendo, como cualquier ser humano.
El relato es la más moderna parábola sobre la ambición. Describe la historia de Pamuk un campesino con el natural deseo de poseer un pedazo de tierra para cultivar que con su esfuerzo y trabajo va ensanchando posesiones y capacidad económica. Nada tendría de valor literario, social y humano contar la historia de una vida como esa. Millones de seres labran su riqueza a base de trabajo, economía y buen sentido para los negocios.
Lo original viene cuando el personaje no puede contener su ambición. Acierta comprando más y más hasta que un comerciante le recomienda que hable con el jefe de una tribu que reparte tierra a diestra y siniestra, especialmente, cuando los interesados de obtenerla lo colman de regalos y dádivas porque quien los guía no sabe valorar lo único que posee su tribu: grandes extensiones de tierra que él no valora y se dedica a darle a quien le pida. A cambio de sustanciosas gratificaciones.
Ningún cuento tan acertado para asemejarlo a una oscura metáfora de lo que sucede en Guatemala. El pacto entre los cientos de corruptos que la explotan y la depredan sin escrúpulos ni solidaridad con nuestra sociedad, no pueden contener su ambición de seguir enriqueciéndose, no como protagonista del cuento, sino parados sobre los escombros sociales de este bello país. Menos, que trabajen para que los índices de atraso y abandono cambien. La sociedad vive las consecuencias de su incontenible ambición realmente representada en un descalabro que arrincona a los seres humanos a múltiples carencias.
El relato de Tolstoi termina cuando el jefe de la tribu le dice a Pamuk, que gracias a los regalos, le entregará todas las millas de tierra que alcance con sus pasos de la mañana al atardecer, pero que debe regresar a donde el jefe está para tener la medida completa. Pamuk llega tan lejos por su ambición que, cuando regresa ya camina exhausto y no alcanza a llegar a lo acordado porque unos metros antes cae muerto. Entonces, otro campesino comenta: Pamuk no se dio cuenta que lo único que necesita un hombre en la vida son dos metros de tierra para que lo entierren.
Tanta gente en Guatemala escamoteando el dinero que pudo ser para el desarrollo de un país, no quiere convencerse que lo único que necesitará, tarde o temprano es un lugar o recipiente donde los dejen cuando mueran.
23ÚLTIMAViernes | 30 de septiembre 2022 | Guatemala El aumento de la productividad, crecimiento económico y seguridad alimentaria son algunos de los beneficios que se obtienen al reducir el desperdicio de alimentos.