1 de abril 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9064 | Guatemala, viernes 1 de abril 2022 | Q3.00

NACIÓN

Obra inaugurada en Baja Verapaz registró aumento de Q28 millones La empresa Opción Técnica, a señalada por actos de corrupción, estuvo a cargo del mejoramiento de 10 kilómetros de carretera y un puente en la aldea Llano Grande, Salamá. El trabajo se concluyó ocho años después de su adjudicación. PÁG. 4

ECONOMÍA

Biden libera una cantidad récord de petróleo para frenar la subida de precios PÁG. 9

INTERNACIONAL

Rusia amenaza con cortar el ggas a la Unión Europea PÁG. 16

NACIÓN

Sin cifra exacta de dosis vencidas

ELPERIÓDICO > FELIX ACAJABÓN

DIPUTADOS DE OPOSICIÓN PIDIERON AYER DEDUCIR RESPONSABILIDADES CONTRA LAS AUTORIDADES DE SALUD POR EL VENCIMIENTO DE MÁS DE 2.3 MILLONES DE DOSIS CONTRA EL COVID. EL MINISTRO DE SALUD, EN TANTO, ESTÁ A LAS PUERTAS DE UNA INTERPELACIÓN EN EL CONGRESO. PÁG. 6


2

CINCO MINUTOS

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

EE. UU. anuncia más de 11 mil visas de trabajo temporal para el Triángulo Norte y Haití EFE

Jose Rubén Zamora -Trabajo de curación-

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer otras 35 mil visas adicionales para trabajadores temporales no agrícolas ante la escasez de mano de obra, de las cuales 11 mil 500 son para ciudadanos de Haití, El Salvador, Guatemala y Honduras. En un comunicado, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) informó la asignación de otras 35 mil visas H-2B, es decir para trabajos temporales no agrícolas, para el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre. Estas visas “ayudarán a apoyar a las empresas estadounidenses y ampliarán las vías legales para los trabajadores que buscan venir a Estados Unidos”, afirmó el secretario Alejandro Mayorkas en el comunicado, en el que precisa que la medida responde “a la demanda actual en el mercado laboral”. Las compañías privadas en EE.UU. registraron la creación de 455 mil empleos en marzo, especialmente en el sector de los servicios, pero el mercado laboral sigue muy limitado por la escasez de trabajadores, según la encuesta mensual de la firma de servicios empresariales ADP. El Gobierno otorga 23 mil 500 visas a trabajadores que ya han reci-

Imagen de archivo, de un grupo de guatemaltecos que viajó con visa temporal de trabajo.

REQUISITOS PARA EMPLEADORES Los empresarios que contraten a estos trabajadores deben certificar en sus peticiones que no hay suficientes empleados estadounidenses capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el puesto temporal para el que buscan a un extranjero. Además deben demostrar que el empleo de los trabajadores H-2B no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de los estadounidenses con puestos similares.

bido un visado de este tipo o han obtenido el estatus H-2B de otra manera durante uno de los últimos tres años fiscales. Las 11 mil 500

restantes, exentas del requisito del retorno, están reservadas para los nacionales de Haití, Honduras, Guatemala y El Salvador.

NACIÓN

Paraliza el tránsito Una pipa de combustible volcó en el kilómetro 5.3 de la ruta al Atlántico, zona 17. Amílcar Montejo, vocero vial de la Municipalidad de Guatemala, explicó que el accidente impidió la circulación debido al derrame de gasolina. El incidente ocasionó largas colas por varias horas en vías aledañas y en el Anillo Periférico. CBM

(L. Paredes / eP)

Los aliados de la OTAN reiteraron sus dudas sobre las promesas del Kremlin de retirar las tropas de los alrededores de la capital ucraniana de Kiev y dijeron que, en cambio, Vladímir Putin simplemente está reposicionando algunas fuerzas mientras reabastece otras. El bombardeo de ciudades ucranianas continuó durante la noche mientras el Gobierno ruso convocó formalmente a más de 134 mil reclutas como parte de su reclutamiento anual. Sin embargo, las fuerzas del Kremlin se están retirando de al menos un área. Soldados rusos abandonan el sitio de la planta nuclear de Chernobyl después de que las autoridades ucranianas dijeron que algunos de ellos recibieron dosis significativas de radiación. Los combustibles fósiles se están convirtiendo en un aspecto cada vez más importante de la confrontación más amplia de Rusia con Occidente. Putin amenazó con cortar el suministro de gas a los estados “enemigos” y aseguró a los europeos que el gas seguirá fluyendo incluso cuando exige el pago en rublos. El primer ministro estonio, Kaja Kallas, está planteando la idea de que Europa retenga una parte de los ingresos que van a Rusia por sus exportaciones de energía. Las frías relaciones entre la administración de Biden y Arabia Saudita por el brutal asesinato del residente de EE. UU. y columnista del Washington Post Jamal Khashoggi, y el deseo de algunos estados del Golfo de obtener apoyo de defensa de Washington, han complicado los esfuerzos para obtener la ayuda de la OPEP+. El cartel, que incluye a Rusia, optó ayer por apegarse a aumentos graduales de producción en lugar de aumentar. La decisión fue seguida por el anuncio de EE. UU. de una liberación “sin precedentes” de combustible de la Reserva Estratégica de Petróleo. La administración Biden distribuirá aproximadamente un millón de barriles de petróleo por día durante seis meses a partir de mayo, una reducción histórica. “Estados Unidos es el mayor productor de petróleo del mundo y es un exportador neto de energía”, dijo la Casa Blanca. “A pesar de eso, las acciones de un dictador al otro lado del mundo aún pueden afectar los bolsillos de las familias estadounidenses”.


Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

La variante ómicron de COVID-19 se ha relacionado con más hospitalizaciones, complicaciones graves y muertes de niños pequeños que las oleadas anteriores del virus, lo que sugiere que la cepa altamente contagiosa puede no ser tan leve como se pensó inicialmente. En EE. UU., Joe Biden pidió al Congreso que autorice dinero nuevo para tratamientos y vacunas contra el COVID-19, advirtiendo que los suministros se están agotando y dejando la puerta abierta a un acuerdo que reasigna fondos anteriores. Biden denuncia que las compañías petroleras anteponen las ganancias a la producción y pide al Congreso que imponga tarifas para contrarrestar el aumento de los precios de la gasolina El presidente Biden hizo los comentarios cuando anunció planes para liberar un millón de barriles de petróleo por día durante los próximos seis meses, ya que los precios han aumentado desde la invasión rusa de Ucrania. El mandatario dijo que el precio de la gasolina no debería “depender de si un dictador declara la guerra”, en referencia al presidente ruso, Vladímir Putin. “El Economista” esta semana Puntos destacados del último número

La portada del Economista de esta semana se basa en una serie de entrevistas que mis colegas y yo hicimos en Kiev con las personas que dirigen Ucrania, comenzando con su presidente, Volodímir Zelenski. A partir de nuestros informes y del progreso del Ejército en el campo de batalla, ha quedado claro que Ucrania está pensando en la victoria. Eso es notable en una guerra que muchas personas, incluido el presidente Vladímir Putin, asumieron que favorecería enormemente a Rusia. Pero para que se produzca la victoria, nos dijo Zelenski, Ucrania necesita armas más poderosas para recuperar territorio y más sanciones para agotar la capacidad de Rusia para librar una guerra prolongada. Desafortunadamente, los patrocinadores occidentales de Ucrania están dando largas, reacios, al parecer, a provocar a

Rusia o asumir el costo de las sanciones. Esto es miope. Es más probable que una victoria decisiva de Ucrania conduzca a una paz estable. Y al asestar lo que puede ser un golpe mortal a tres siglos de imperialismo ruso, también podría transformar la seguridad de Europa. The Washington Post publicó la explosiva revelación de que Facebook contrató a una firma de consultoría política de DC para ejecutar una campaña nacional para poner al público en contra del competidor emergente TikTok. La campaña ya culpó a TikTok por los rumores falsos que se originaron en, ¿dónde más?: Facebook. La empresa matriz de Facebook, Meta, tiene muchas razones para preocuparse por TikTok. Las acciones de Meta cayeron casi un tercio este año, eliminando US$300 millardos en valor de mercado y, en febrero, Facebook informó su primera disminución en los usuarios activos diarios. Por el contrario, la red social basada en videos TikTok se convirtió en el sitio web más popular del mundo el año pasado, según Cloudflare, usurpando incluso a Google (y a todos los boomers que buscan en Google “¿Qué es un TikTok?”). Meta, en documentos filtrados , dijo que los adolescentes pasan el doble o el triple de tiempo en TikTok que en Instagram, propiedad de Meta. Pero TikTok y su propietario, la empresa china privada ByteDance, son objeto de las preocupaciones de seguridad de EE. UU. por los datos de los usuarios que se almacenan en servidores chinos y, al igual que Instagram, propaguen tendencias dañinas entre los jóvenes. Facebook contrató a Targeted Victory, una firma consultora de DC, que trabaja para políticos, para realizar una campaña nacional sigilosa para resaltar estas preocupaciones. La campaña en sí no ha sido exactamente honesta: • Los documentos obtenidos por WaPo muestran que Targeted Victory colocó editoriales críticas de TikTok y cartas al editor en periódicos de EE. UU. mientras presionaba a políticos y organizaciones de noticias para que examinaran los datos y las prácticas sociales de la empresa. • El año pasado, la firma trató de difundir la noticia de un desafío viral de “Abofetear a un maestro TikTok”. Resulta que tal tendencia no existía y los rumores de su existencia se originaron en Facebook. Otra supuesta tendencia en la que se desafía a los estudiantes a destrozar la propiedad escolar también fue producto de los rumores de Facebook. La disminución de las acciones de Meta está perjudicando la compensación ejecutiva impulsada por acciones y también podría ser una campaña interna de sigilo contra el trabajo en Facebook. El director creativo de la compañía, el director de comunicaciones, el director de publicidad global, el director de la aplicación de Facebook, el director

CINCO MINUTOS de su moneda estable ahora cancelada, el director de realidad virtual y más se fueron en los últimos 15 meses. La última agresión de Vladímir Putin en el escenario internacional está llevando a Alemania a prepararse para un posible final rápido del comercio con su mayor proveedor de energía. El ministro de Asuntos Económicos del país, Robert Habeck, activó el miércoles la primera fase de una ley de emergencia para abordar la escasez de energía, una seria amenaza si Alemania se queda sin gas ruso. Mantenga el uso de su hervidor de agua al mínimo, aconsejó al público. En represalia por las sanciones occidentales impuestas a Rusia, Putin exige que la UE y EE. UU. paguen las importaciones de gas en rublos, lo que ayudaría a apuntalar el valor de la asediada moneda de su país. La demanda de Putin violaría los acuerdos actuales, que estipulan pagos en dólares o euros. El G7, del que Alemania es miembro, rechazó la propuesta de Putin a principios de esta semana. “O Europa paga en rublos para mantener las luces y la calefacción encendidas, o Rusia puede encontrar la excusa que podría estar buscando para cortar el suministro de energía a Europa”, dijo Jason Bordoff, director del Centro de Energía Global de la Universidad de Columbia, a Marketplace. Eso sería difícil para Alemania, que el año pasado obtuvo el 34% de su petróleo, el 55% de su gas natural y el 26% de su carbón de Rusia: • Habeck convocó un comité de crisis de funcionarios gubernamentales, reguladores y miembros del sector privado para evaluar el suministro de energía de Alemania, el primer paso establecido en la ley de gas de emergencia. También pidió a las empresas y los hogares que reduzcan su consumo de energía con el recordatorio de que “cada kilovatio cuenta”. • Si la situación se vuelve crítica, los reguladores alemanes podrían racionar el gas, y su industria manufacturera es la primera en recibir recortes. Eso representa un fuerte riesgo para la economía de exportación liderada por la manufactura de Alemania, que fue responsable del 46% del PIB en 2019. Austria también activó la primera etapa de su propio plan de emergencia. Polonia dijo el miércoles que terminará con las importaciones de gas ruso para fin de año, pero Alemania dijo anteriormente que no podrá dejar de usar gas natural ruso hasta 2024. Al igual que gran parte del resto del mundo, Alemania está lidiando con una inflación inusualmente alta, que el Banco Central Europeo dijo que aumentó a un máximo de 40 años de 7.6%. ¿El principal responsable?: Un aumento del 39.5% en los precios de la energía desde hace un año. Leído para usted estimado lector en New York Times, The Economist, Washington Post, Bloomberg, Newsweek, CNBC, Deal Book del New York Times, Morning Brew y Quartz.

3


NACIÓN

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

CIV

4

El diputado Manuel Conde del PAN, (primero a la izquierda), acompaña a Giammattei en las giras a los departamentos o actividades oficiales.

CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

El presidente Alejandro Giammattei inauguró ayer el mejoramiento de una carretera y su puente en la aldea Llano Grande en Salamá, Baja Verapaz. El costo de la obra estaba pautado en Q148.15 millones, pero el precio final de la misma aumentó a Q176.95 millones. El incremento de Q28.80 millones que tuvo el proyecto no fue mencionado por el mandatario en su discurso, aunque sí reconoció que “tuvieron que pasar mucho años” para que este fuera terminado. La edificación del puente y el mejoramiento de la vía dieron inicio en 2013. Si bien, los trabajos debían concluir en 18 meses, estos finalizaron ocho años después porque ya que suspendidos en múltiples ocasiones. La empresa Opción Técnica, S. A., la cual fue adjudicada con la obra, justificó la ampliación del tiempo de ejecución del proyecto, debido a que estaban pendientes de obtener derechos de vía, cambiar postes de energía eléctrica, entre otros aspectos. Esa compañía tiene señala-

Giammattei inaugura obra que tuvo un incremento de Q28 millones en su precio La empresa encargada del proyecto está señalada de incurrir en actos de corrupción. mientos en su contra. La Fiscalía Especial Contra la Impunidad expuso que, durante el gobierno del Partido Patriota, la corporación presuntamente pactó la entrega de sobornos a cambio de contratos para reparar dependencias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Nicolás de Jesús Acevedo Sandoval –quien hasta el año pasado figuraba como representante legal de la entidad mercantil– pudo haber incurrido en testaferrato y cohecho activo, según la investigación de esos hechos. No obstante, el ministro de Comunicaciones, Javier Maldo-

Deuda

Detalles

El Fondo Social de Solidaridad detalló, en un oficio del 23 de diciembre del año pasado, que a Opción Técnica, S.A. ya se le había abonado Q157.02 millones del precio total de la obra. De esa manera, la suma que estaba pendiente de pagarle a la empresa era de Q19.93 millones. nado, manifestó que la constructora hizo un “muy buen trabajo” en Salamá y le agradeció por “el esfuerzo y la vocación” que tiene hacia su labor. “Estamos satisfechos”, añadió. “Muchas veces hasta que se viene a ver estos lugares es

donde se puede constatar si se está invirtiendo el dinero de los guatemaltecos de forma correcta, porque no solo es gastar dinero, sino saberlo gastar con calidad. Eso se llama calidad de gasto y eso es lo que estamos haciendo”, acotó Maldonado.

La obra inaugurada ayer consta del mejoramiento de una carretera de 10 kilómetros con concreto asfáltico y la edificación de un puente de 96 metros de longitud, el cual pasa sobre el río Motagua y sustituye al que colapsó por la tormenta Agatha en 2010. Giammattei mencionó que este tramo carretero une a Salamá, Baja Verapaz con Chuarrancho, Guatemala. Los recursos estatales para financiar el proyecto han sido erogados por el Fondo Social de Solidaridad, una unidad adscrita a la cartera de Comunicaciones.


NACIÓN

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

5

Ambos bloques mantienen una alianza desde inicios del gobierno de Alejandro Giammattei.

Diputados de Vamos y UNE tras el puesto de la Junta Monetaria y el monto de esta es establecida por la propia Junta.

ENRIQUE GARCÍA elPeriódico

¿Quiénes son los diputados?

Duay Martínez, es diputado electo por el distrito de Quetzaltenango. Actualmente integra las comisiones de: Vivienda, Trabajo, Seguridad Alimentaria y Ambiente, además es vicepresidente de la Sala de Gobernación, la cual dirige el diputado Boris España, uno de los principales aliados de Alejandro Giammattei. En tanto, Mario Gálvez, fue electo por San Marcos y es una de las personas más cercanas a Sandra Torres, secretaria general de la UNE. El legislador fue presidente de la Comisión del Migrante el año pasado y este 2022, integra las salas de Trabajo, Migrantes, Economía y Asuntos Electorales.

Al IGSS ELPERIÓDICO > ARCHIVO

La semana pasada, los bloques aliados al oficialismo removieron al titular y suplente del Congreso ante la Junta Monetaria. En noviembre de 2019, el pleno eligió de una nómina de 10 profesionales a los diputados de la desaparecida bancada Libertad Democrática Renovada, Fernando García Gudiel y de Unión del Cambio Nacional (UCN), Rudy Castañeda como sus representantes. Duay Martínez, diputado de Vamos, quien dirigió por dos años la Comisión de Finanzas del Legislativo es quien busca el puesto de representante titular del Congreso ante la Junta Monetaria. Mientras que el representante de la Unidad Nacional de la Esperanza, Mario Ernesto Gálvez, pretende el puesto de representante suplente, este último fue quien solicitó que se removiera a Castañeda del cargo. Ambos puestos se determinan cada tres años. Cada uno de los integrantes de la Junta Monetaria tiene derecho a una dieta por la participación en las sesiones que se convoquen

Duay Martínez es diputado del partido oficial y expresidente de la Comisión de Finanzas.

De la Junta Monetaria, entre sus seis miembros, se elige al representante y suplente para integrar la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Anteriormente, esta representación la tuvo García Gudiel quien

Comunicaciones sin aclarar inversión de Q3.1 millardos El pasado 15 de marzo, el pleno del Congreso aprobó una ampliación presupuestaria al Ministerio de Comunicaciones por un monto de Q3.1 millardos. Los fondos serán ejecutados por cuatro unidades: Dirección General de Caminos (DGC), Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) y el Fondo So-

cial de Solidaridad (FSS), según el decreto 21-2022 que no ha sido sancionado por el Ejecutivo. La Comisión de Comunicaciones citó a los funcionarios para que dieran a conocer en qué partes del territorio nacional se ubican los 719.14 kilómetros a los que buscan darles mantenimiento. Pero hasta ahora los jefes de cada unidad no son claros al hablar de los proyectos. “No son bacheos, es un trabajo formal el que se va realizar”, indicó el viceministro Carlos Schwank.

Determinar y evaluar la política monetaria, cambiaria y crediticia del país; velar por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional; autorizar, a propuesta del Gerente General, la política de inversiones de las reservas monetarias internacionales; nombrar o remover al Gerente General y demás autoridades y funcionarios superiores del banco; entre otras.

en mayo de 2020 fue juramentado como vicepresidente del IGSS, mientras que el suplente nombrado fue Juan Carlos Palencia Molina, quien ejerció hasta el año pasado el cargo de Director General Financiero de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). Al igual que en la Junta Monetaria, los integrantes de la directiva del IGSS gozan de dietas por cada sesión celebrada.

AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA

ELPERIÓDICO > ALEX CRUZ

ENRIQUE GARCÍA elPeriódico

LAS ATRIBUCIONES DE LA JUNTA MONETARIA:

Según las autoridades de Covial, las bases de licitación de las obras a su cargo serán publicadas entre el 15 de julio y agosto.

El director de Caminos, Luis Gabriel Jo, expresó que existen ya en promedio un 85 por ciento de avance de estudios, para que luego que sea sancionada la ley los

proyectos comiencen a elevarse a Guatecompras. Refirió que el monto se destinará inicialmente para dos grandes proyectos: la construcción del puente Belice 2 y

Así quedaron distribuidos los Q3.1 millardos Q1.2 millardos a Caminos Q1.7 millardos a Covial Q120 millones a la Unidad de Construcción de Edificios del Estado

el proyecto de Takalik Abaj, además del trabajo de realización de puentes, viaductos y mejoramiento de las carreteras centroamericanas. El director de Covial, Mario Aguilar, indicó que con el monto asignado en la ampliación tienen para ejecutar 70 proyectos, aunque el funcionario no aclaró cuáles son las prioridades.


6

NACIÓN

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

Canciller rechaza en la OEA señalamientos contra Guatemala

Diputados piden investigar vencimiento de vacunas CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico

REDACCIÓN elPeriódico

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) dio a conocer que el canciller Mario Búcaro, se reunió con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, tras una solicitud hecha por el gobierno de Alejandro Giammattei. La cartera indicó que el titular del Minex quiso destacar que Guatemala “ha tenido una posición de cumplimiento de sus obligaciones internacionales, sobre todo en materia de derechos humanos”. Además, dijo que el país centroamericano busca promover un diálogo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Medios internacionales reportaron que Búcaro también desestimó las apreciaciones de la CIDH sobre la situación en Guatemala, que serán detalladas en el informe anual de la entidad, el cual no ha sido publicado. “Guatemala es una nación democrática. En Guatemala hay Estado de derecho, en Guatemala hay libertad de expresión y todos los que estamos aquí lo sabemos”, declaró el Canciller. El funcionario guatemalteco agregó que “no es justo que este informe no refleje la verdad”. La CIDH publicará su informe anual 2021 en mayo.

La familia Bitkov denunció a la jueza María Salazar por una resolución que emitió.

Dos jueces han sido apartados de sus cargos por denuncias de procesados en distintos casos.

La CSJ separa del cargo a jueza denunciada por la familia Bitkov El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) separó del cargo con goce de salario a la jueza de Niñez y Adolescencia María Reyna Salazar, quien perdió la inmunidad por una denuncia que presentó la familia Bitkov. Los magistrados resolvieron suspender del cargo a la juzgadora hasta que finalice la investigación por parte del Ministerio Público (MP), y la togada solvente su situación legal. Es la segunda funcionaria judicial que es apartada del cargo este año, el primero fue Pablo Xitumul. En el caso de Salazar, inicialmente el antejuicio se había rechazado sin entrarlo a conocer, pero luego la Corte de Constitucionalidad (CC) reactivó el planteamiento contra la juzgadora y fue así como la CSJ tramitó el mismo, hasta que la despojó de

OTROS JUECES QUE DEJARON EL CARGO El juez Pablo Xitumul fue apartado del cargo por la denuncia de un inspector de la PNC que lo señaló de abuso de autoridad. Mientras que la jueza Erika Aifán renunció por constantes presiones y hostigamiento.

su inmunidad. La denuncia contra la jueza fue promovida por los padres del menor, los rusos Igor Bitkov e Irina Bitkova, ambos condenados por uso de documentos falsificados. En la denuncia argumentaron que debido a una resolución de Salazar, su hijo fue enviado a una casa de protección, donde supuestamente fue víctima de maltratos. En su defensa, la jueza indicó que dictó el fallo debido a que el

niño carecía de documentación personal, sus padres estaban en prisión, y los documentos que presentaron no coincidían con los del hijo. En tanto, la familia Bitkov asegura que todo se hubiera evitado si se respaldaba la decisión de una jueza anterior que otorgaba la custodia a la niñera del menor y al abogado que los representaba.

Falsificaron documentos

Irina, Anastasia e Igor Bitkov fueron encontrados culpables de uso de documentos de identidad falsificados, actualmente los tres tienen condenas firmes, sin embargo, se encuentran con arresto domiciliario hasta que la pena quede firme. Según la investigación realizada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el ciudadano ruso, junto con sus familiares, compraron documentos falsos a una estructura criminal.

ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

MINEX

El canciller Mario Búcaro se reunió con el secretario de la OEA, Luis Almagro.

Diputados del Grupo Parlamentario de Oposición (GPO) pidieron que se determinen responsabilidades administrativas y penales en contra de los responsables por el vencimiento de 2.3 millones de dosis de Sputnik V. El diputado Orlando Blanco explicó que el ministro de Salud, Francisco Coma, y la anterior encargada de la cartera, Amelia Flores, deben de responder por la pérdida de millones de quetzales debido a que varias dosis caducaron. “Somos el país de Latinoamérica con más rezago en el sistema de inmunización y esto es producto de la irresponsabilidad y negligencia”, expresó Blanco. La congresista Evelyn Morataya visitó el Centro Nacional de Biológicos, en donde pudo constatar que dosis de la vacuna Moderna que se encuentran en contenedores fríos también están próximas a vencer. En tanto que, el Ministro de Salud declaró que todavía no tienen la cifra final de las vacunas contra el COVID-19 que vencieron. El funcionario dijo que la próxima semana tendrán el recuento total luego de hacer un inventario en las áreas de salud. Agregó que la voluntariedad de la vacunación evita que avance la inmunización en el país.

Diputados de oposición constataron el vencimiento de los inmunizantes.


UN LLAMADO A LA UNIDAD La recuperación de la única Universidad Pública, Nacional y Autónoma de Guatemala es una responsabilidad y deber moral al que todo sancarlista tiene que responder. La Universidad de San Carlos de Guatemala es una institución académica y política, que históricamente ha representado la voz más progresista de la sociedad guatemalteca, impulsando cambios profundos y apoyando movimientos que buscan la democratización y el desarrollo de nuestro país. Como consecuencia de ello, ha vivido épocas de represión y de triste pérdida de académicos, así como de infiltración y desarticulación de organizaciones universitarias, situaciones que fueron el preludio al ascenso de la mediocridad que hoy la dirige y pretende seguir dirigiéndola. La Universidad de San Carlos de Guatemala tiene un mandato y una obligación con la sociedad guatemalteca a la cual debe de responder, r y para ello LLAMAMOS a la UNIDAD DE LOS SANCARLISTAS, estudiantes, profesionales, docentes e investigadores, así como trabajadores, que hoy participan activamente en el proceso para conformar el CUERPO ELECTORAL UNIVERSITARIO T que elegirá al Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Postergar la unidad, es postergar la imperiosa necesidad de hacer frente al despotismo, corrupción y declive académico que representan ciertas figuras que pretenden alcanzar la Rectoría de nuestra Alma Máter. La unidad no se plantea como la homogeneización de los sectores o agrupaciones que pugnan por alcanzar la representación en el CUERPO ELECTORAL UNIVERSITARIO T , sino como la apertura a incluir y unir esfuerzos de diversos criterios, bajo el fin de impedir el avance de fuerzas externas nocivas que buscan imponer a su representante como Rector de nuestra Universidad. En ese sentido, como organización “S.O.S. USAC” llamamos a la UNIDAD.

Guatemala, lunes 28 de marzo de 2022

“Por la recuperación de la única Universidad Pública, Nacional y Autónoma de Guatemala” “Id y Enseñad a Todos” T CAMPO PAGADO


8

NACIÓN

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

Fiscal Laparra lleva más de un mes en prisión sin que se privilegie su estado de salud física y mental El MP debe entregar hoy las conclusiones de la investigación por la denuncia que promovió el exjuez Lesther Castellanos.

Hoy se cumple el plazo de un mes que el juez Séptimo Penal le fijó al Ministerio Público (MP) para que presente la acusación contra la abogada Virginia Laparra por abuso de autoridad y usurpación de funciones. Hasta su captura, en febrero pasado, Laparra se desempeñaba como jefa de la FECI en Quetzaltenango, cargo que quedó en suspenso hasta que resuelva su situación legal, de acuerdo con el MP. El caso contra Laparra responde a la denuncia del exjuez de Mayor Riesgo de Quetzaltenango Lesther Castellanos, quien reclama que la fiscal se aprovechó del cargo para presentar denuncias administrativas en su contra con base en hechos falsos y que todas fueron declaradas sin lugar. Laparra lleva más de un mes privada de libertad sin que el juez Séptimo, Sergio Mena, atienda los informes sobre su salud física y mental. Según la defensa, Castellanos —recién electo como relator contra la Tortura— se ha opuesto a las medidas sustitutivas a favor de Laparra, quien tiene dificultades para permanecer en espacios cerrados. Luego de ser ligada a proceso, Laparra luchó ante el juez para que la dejaran en Mariscal Zavala y no en Matamoros, donde el encierro es riguroso. En una de las audiencias de revisión de medida, la defensa de Laparra presentó un informe psicológico de Udefegua que diagnostica la condición de Laparra frente al encierro. Castellanos señaló que ese informe era falso y pidió oficiar al Inacif, cuyo reporte coincidió con el de Udefegua. El juez sugirió que Laparra fuera atendida de forma ambulatoria en el Hospital Federico Mora, sin dejar opción para que fuera atendida en otra institución.

RICIG

EVELYN BOCHE elPeriódico

La fiscal Virginia Laparra, durante la audiencia de primera declaración en el proceso en su contra.

La funcionaria también tiene problemas de hipotiroidismo e hipertensión. Varios sindicados han pasado meses en centros asistenciales por razones humanitarias. La fiscal originaria de Quetzaltenango lleva más de un mes en una bartolina en Mariscal Zavala. En el mes que el juez fijó de plazo para presentar las conclusiones, el MP debió documentar si Laparra recibió o no alguna orden superior para presentar las denuncias administrativas contra Castellanos. Las denuncias que Laparra planteó contra el juez tienen que ver con la filtración de información reservada, pedir copias de un expediente en el que no figuraba como parte ni como contralor y por declaraciones que Castellanos emitió en medios de comunicación. Ninguna fue declarada con lugar por la Supervisión de Tribunales.

Audio relaciona a juez con abogado

La denuncia en el sistema dis-

LA EXCEPCIÓN De forma excepcional y sin que se haya tomado en cuenta su situación de salud, Virginia Laparra permanece en prisión preventiva. En 2021, a la mayoría de las personas ligadas a proceso se les otorgó medidas sustitutivas (11 mil 556), mientras que se dictó prisión preventiva al 46 por ciento de los sindicados (5 mil 415).

ciplinario que sí avanzó fue la que interpuso la mandataria de la CICIG Flor Gálvez contra Castellanos, por compartir información reservada con el abogado Omar Barrios y por promover una “conciliación” con Laparra. Esa conciliación tiene que ver con una recusación contra Castellanos que la CICIG planteó por la amistad con Omar Barrios. La Junta de Disciplina encontró que Castellanos faltó a la ética al avisarle a Barrios de la recusación, lo que movió a Barrios a viajar hasta Quetzaltenango para hablar con Laparra. La sanción fue revocada por el Consejo de la Carrera Judicial.

Un audio al que tuvo acceso elPeriódico documenta el planteamiento que el abogado Omar Barrios le hizo a la jefa de la FECI en Quetzaltenango en 2017. Barrios fue al despacho de la fiscal a decirle que estaba cometiendo un error y a sugerirle cómo proceder, ya que al omitir su nombre del expediente se evitaría un “caos” por todas las acciones que él promovería. En el mismo audio, que Barrios señala como ilegal, dice que fue con Laparra por su compromiso con el Derecho. Pero para la FECI fue una forma de traficar influencias y esa denuncia, que acompaña el audio como evidencia, sigue

sin tener respuesta. En julio de 2021, el MP trató de desestimar la denuncia de la FECI, pero el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango no accedió a la petición, según un reporte del diario La Hora. El abogado ha señalado que la grabación es ilegal. En marzo de 2021, cuando Barrios se postuló ante el Consejo Superior Universitario como candidato a magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), el Ministerio Público informó que la Fiscalía de Delitos Administrativos investigaba hechos en los que figuraba Barrios, pero no se detalló si como testigo, sindicado o denunciante. Barrios y Castellanos empujan la causa penal que la Fiscalía de Asuntos Internos lleva adelante contra la exjefa de la FECI. La charla de Barrios fue objeto de tachas contra el juez en su aspiración como magistrado de Apelaciones y contra el abogado, en su carrera por una magistratura en la CC.


ECONOMÍA

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

Biden libera una cantidad récord de petróleo El plan servirá para añadir al mercado un total de 180 millones de barriles. IN ON CAPITAL

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó este jueves liberar un millón de barriles de petróleo al día durante los próximos seis meses, una cantidad récord con la que espera frenar la subida de precios de la gasolina por la guerra en Ucrania. Biden anunció esa medida en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca y ligó el incremento del coste de la gasolina, a un precio de US$1.05 el litro, a la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin. “Nuestros precios están subiendo por las acciones de Putin. No hay suficiente oferta. Y la conclusión es que si queremos precios más bajos de la gasolina necesitamos tener más suministro de petróleo en este momento”, manifestó el mandatario estadounidense. Se trata de una medida sin precedentes, porque nunca en la historia mundial se ha liberado crudo a este ritmo, según la Casa Blanca.

Aporte relativo

El plan servirá para añadir al mercado global un total de 180 millones de barriles de petróleo (un millón al día durante 180 días o seis meses), pero el impacto podría ser relativo porque la aportación de EE. UU. solo supone uno por ciento de la demanda global. Además, Rusia ha dejado de poner en el mercado unos 3 millones de barriles al día. Biden reveló que está coordinándose con sus aliados de todo el mundo y espera que otras naciones aporten entre 30 y 50 millones de barriles.

Para tratar de bajar los precios de la energía, el mandatario recurrirá a las reservas estratégicas de Estados Unidos, localizadas en grandes cadenas subterráneas en la costa del Golfo de México y donde hay actualmente unos 600 millones de barriles. Esas reservas fueron creadas en 1975, después del embargo árabe que elevó los precios y, desde entonces, se han usado para aumentar la oferta de petróleo durante guerras o desastres naturales. Biden ya ha ordenado dos veces la liberación de petróleo de sus reservas estratégicas: 50 millones en noviembre y otros 30 millones el 1 de marzo tras el inicio de la guerra en Ucrania, aunque ninguna de las dos acciones tuvo un impacto significativo en los precios de la gasolina, el diésel y otros combustibles derivados del petróleo. Estados Unidos lleva años produciendo su propio petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción; pero, cuando los precios de la energía cayeron en picada durante la pandemia, muchas compañías abandonaron los pozos de crudo porque no les salía rentable seguir su explotación. El gobierno de Biden quiere que la producción doméstica aumente este año a un ritmo de un millón más de barriles al día, y el año próximo hasta los 700 mil barriles adicionales diarios.

Dow Jones cierra con caída

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 550.46 puntos, o un 1.56 por ciento, a 34,678.35. El S&P 500 perdió un 1.57 por ciento a 4,530.41, y el Nasdaq Composite

9

CIERRE DE LOS MERCADOS (31/3/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

% 1D -1.57 4,530.41 14,838.49 -1.55 3,902.52 -1.43 1,946.40 -1.08 7,515.68 -0.83 3,252.20 -0.44 -1.51 45.15

Renta fija

1d pb 2.34 0.55 36.91 97.76

10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)

Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

-2.00 -10.00 -0.65 -0.10

1d pb 0.4551 0.9669 1.4720 2.1259 -0.5270

-0.23 -3.91 -2.77 -7.71 0.60

Monedas

%1d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

1.1067 1.3138 121.70 6.3547 98.3580 4.7417 3,773.00 786.05 19.8699

Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

-0.82 0.03 -0.11 -0.08 0.58 -0.62 0.51 -0.38 -0.03

%1d 100.28 107.91 1,937.44 475.10 2.26

-6.99 -4.88 0.24 0.01 2.05

5,705.00 0.2456

-3.79 0.80

295.18

-2.04

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

bajó un 1.54 por ciento a 14,220.52. Las pérdidas se profundizaron en la última hora de negociación y las acciones cerraron en los mínimos de la sesión. El jueves marcó el último día de negociación de marzo y del primer trimestre, lo que puede haber contribuido a la debilidad del último día, ya que los administradores de dinero profesionales ajustaron sus carteras para el final del periodo. Para el primer trimestre, el Dow Jones y el S&P 500 cerraron con una caída de 4.6 por ciento y 4.9 por ciento, respectivamente. El Nasdaq perdió un nueve por ciento. Para los tres principales promedios, este fue el peor periodo desde el primer trimestre de 2020, que marcó el comienzo de la pandemia de COVID en EE. UU. y el S&P 500 cayó un 20 por ciento. El comienzo de un ciclo de aumento de tasas por parte de la Reserva Federal, la alta inflación y la invasión de Ucrania por parte de Rusia contribuyeron a las luchas por las acciones este trimestre. Las acciones de hardwaree de tecnología y semiconductores

estuvieron bajo presión el jueves en medio de las preocupaciones de los analistas sobre el futuro del mercado de PC. Las acciones de AMD cayeron más de un ocho por ciento después de que los analistas de Barclays rebajaran la calificación de las acciones a la misma ponderación desde la sobreponderación. Mientras tanto, HP Inc y Dell cayeron un 6.5 por ciento y un 7.6 por ciento, respectivamente, después de haber sido rebajados a la misma ponderación desde la sobreponderación en Morgan Stanley. En otros lugares, las solicitudes semanales de desempleo llegaron a 202 mil. Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban 196 mil. Los ingresos personales aumentaron un 0.5 por ciento, cumpliendo con las expectativas, mientras que los gastos de los consumidores aumentaron menos de lo esperado. La publicación de datos se produjo antes del informe mensual de empleos seguido de cerca por el Departamento de Trabajo. El informe de marzo se publicará mañana.

La economía de China sufre un doble golpe

Las actividades manufacturera y de servicios de China se contrajeron simultáneamente en marzo por primera vez desde el punto álgido del brote de COVID-19 del país en 2020, lo que hace más urgente una mayor intervención política para estabilizar la economía. El índice oficial de gerentes de compras (PMI) del sector manufacturero cayó a 49.5 desde 50.2 en febrero, dijo el jueves la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS), mientras que el PMI no manufacturero se redujo a 48.4 desde 51.6 en febrero.

Desempleo en eurozona, el más bajo desde 1998

La tasa de desempleo de la eurozona cayó en una décima entre enero y febrero de 2022, quedando en el 6.8 por ciento en el segundo mes del año referenciado, lo que supone el menor porcentaje de parón de empleo desde abril de 1998, cuando la base de datos de Eurostat comienza a reflejar las cifras únicas entre los socios. www.inoncapital.com


10

ECONOMÍA

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.

Tipo de cambio

Granos básicos

Gasolinas (precio Q por galón)

Q7.68025 €0.9034 MXN$19.8911

Maíz blanco (qq) Q200 Frijol negro (qq) Q500.00

Al 30/3

BVNA Q5.1 millardos US$20.5 millones

31/3/2022

Servicio Autoservicio

Completo

Superior

Q38.91

Q39.80

Regular

Q38.31

Q39.20

Diésel

Q37.39

Q38.28 JDLG/eP

ENTREVISTA

presa de pinturas en Paraguay, que tenía una marca, pero la marca no se ha logrado posicionar. Para nosotros lo más importante de la transacción era adquirir una planta productiva. Estamos llevando nuestras marcas, Corona orgullosamente marca chapina. También llevamos el modelo de negocio industrial. Paraguay tiene una gran industria de astilleros, de barcos, a pesar de no estar en el mar, tiene un río muy importante donde se hace toda la navegación de carga. Vamos con una pintura que se llama Transocean Coatings, una pintura de origen europeo de la que tenemos la licencia para producir. Vamos a atender toda la industria marina que existe en Paraguay, la industria agrícola.

Ariel Koll-Nescher, presidente de Grupo Solid

“La idea es que Paraguay sea nuestro hub sudamericano”

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

¿Cuál es el plan de crecimiento que tiene Grupo Solid para los próximos años? – Como Grupo Solid si estamos en un plan importante de consolidación y expansión… Estamos explorando otros mercados dentro de la región latinoamericana.

Ariel Koll-Nescher, presidente del Grupo Solid, explica que la inversión realizada en Paraguay es para conquistar el mercado sudamericano.

GELDI MUÑOZ PALALA elPeriódico

El presidente de Grupo Solid, Ariel Koll-Nescher, habló sobre la reciente inversión en Paraguay, la cual asciende a cerca de US$15 millones. Este es el noveno país de la región, donde la empresa multilatina, líder en la manufactura y comercialización de pinturas. Koll-Nescher dijo que Grupo Solid ha logrado consolidar el mercado regional y crecer fuera.

“Somos el único fabricante centroamericano que ha dado un paso al Caribe y ahora a Sudamérica. Estamos llevando estas marcas que nacieron en Guatemala”, indicó.

¿Cuál es la expectativa de Grupo Solid con su expansión a Sudamérica, y en este caso a Paraguay? – En Grupo Solid hemos tenido el deseo de salir de las fronteras. Hemos consolidado nuestra posición en Centroamérica a través de nuestros diferentes modelos

Más de

1,800 empleos directos

EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE GENERA GRUPO SOLID, y más de 30 mil empleos indirectos. En Paraguay esperan alcanzar más de 200 empleos en los primeros tres años.

de negocio. Hace aproximadamente dos años y medio dimos el primer paso con una inversión en República Dominicana. Ahorita damos este paso al continente sudamericano con esta expansión a Paraguay. La proyección del Grupo Solid es llevar los modelos

de negocio que nos han hecho exitosos en Centroamérica y que hoy nos tienen como líder número uno de la región en pinturas.

Ustedes adquirieron Pura Pinturas Paraguayas. – Lo que adquirimos fue una em-

¿En Paraguay va a ser solo operación local o también desde allí se estaría exportando hacia otros países de Sudamérica? – Queremos agarrar un porcentaje importante del mercado Paraguay a través de la incorporación de herramientas y modelos de negocio que van desde asesoría de color, aplicación de pintura, con una solución integral como lo hacemos en Guatemala y otros países. Con un trabajo importante hacia los distribuidores para asegurar que tengan una buena rentabilidad y que le puedan ofrecer a los consumidores finales un producto accesible y con herramientas más novedosas. ¿A cuánto asciende su cartera de clientes en la región? – Son más de 8 mil ferreterías o distribuidores independientes, más de 200 franquicias en la región.


ECONOMÍA

Banguat con expectativas positivas

11

La Junta Monetaria conocerá este mes la revisión de las estimaciones macroeconómicas. LORENA ÁLVAREZ elPeriódico

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició esta semana la revisión del Artículo IV en el país y la próxima semana se reunirá con los integrantes de la JM. También iniciaron una evaluación para la calificación de riesgo país las agencias Standard & Poor’s y Fitch.

que esta desaceleración podría afectar la demanda de bienes y servicios y tener un impacto en las exportaciones. Hasta enero las exportaciones han aumentado 21 por ciento y la proyección actual para el cierre de este año es de un rango de crecimiento entre seis y nueve por ciento. Mientras que las importaciones continúan creciendo a tasas elevadas, que en el primer mes se ubicó en 47.7 por ciento como consecuencia del alza en el precio del

petróleo y combustibles, así como de bienes de capital, de consumo y para la construcción. Las remesas enviadas hasta la semana pasada superan los US$3.6 millardos; el crédito bancario al sector privado aumentó 13.2 por ciento y el avance en la vacunación, principalmente en la ciudad capital, contribuye a mejorar la confianza, dijo el presidente de la JM. La incertidumbre a nivel global sigue siendo la crisis geopolítica.

WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO

A nivel internacional se han recortado las estimaciones de crecimiento económico para la mayoría de países, con excepciones como el caso de China y Perú, esto como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Este es uno de los factores que el Banco de Guatemala (Banguat) estaría incluyendo en la revisión de las proyecciones macroeconómicas que se presentarán a la Junta Monetaria (JM) este mes. Para los principales socios comerciales del país el retroceso es de 0.8 por ciento en el crecimiento que ahora se estima para 2022 en tres por ciento, indicó Sergio Recinos, presidente de la JM y del Banguat al considerar

EVALUACIONES

La crisis geopolítica mantiene la incertidumbre para la economía local.


12

OPINIÓN

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

EDITORIAL

Magistrados de la CC designados por la Usac

L

a Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad (LAEPC) dispone que la designación de magistrados titulares y suplentes de la Corte de Constitucionalidad (CC) por parte del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), cuyos integrantes son funcionarios, se hará por mayoría absoluta de votos de los miembros presentes en el acto electoral en votación secreta. De esa cuenta, la votación en el seno del CSU de la Usac para designar magistrados de la CC debe ser secreta, extremo que garantiza la ausencia de presiones, así como la absoluta independencia del votante. El voto público, por el contrario, puede condicionar al votante, así como exponerlo a represalias. En todo caso, para ser electo magistrado de la CC, además de los méritos de capacidad, idoneidad y honradez exigidos por la Constitución para ocupar cargos públicos en general, se requiere ser guatemalteco de origen, abogado colegiado activo, de reconocida honorabilidad y tener, por lo menos, 15 años de graduación profesional. Asimismo, la LAEPC, con claridad meridiana, establece que los magistrados de la CC que designe el CSU de la Usac deben ser escogidos preferentemente entre personas con experiencia en docencia universitaria. Preferentemente, según el Diccionario de la lengua española, significa de manera preferente, lo que supone que tiene ventaja o mayor derecho quien ostente experiencia en docencia universitaria sobre quien no, por

ROBERTO MORENO GODOY

Manuel Sáenz de Tejada HASTA SIEMPRE, QUERIDO AMIGO.

lo que quien designa o elige debe inclinarse a favor de quien ostente esta cualidad o desempeño. Luego, el CSU de la Usac, por imperativo legal, debe designar como magistrados de la CC a quienes tengan la experiencia de docencia universitaria. Esto supone que si un candidato tiene experiencia en docencia universitaria y otro (u otros) no, el CSU de la Usac debe designar a quien sí la tiene. Es más, quien carezca de docencia universitaria no debería ser admitido como postulante o candidato. De ahí que el CSU de la Usac invariablemente ha designado a docentes universitarios como magistrados titulares y suplentes de la CC, atendiendo al referido mandato legal. Efectivamente, en 1986, el CSU de la Usac designó como magistrados titular y suplente de la CC a los abogados Adolfo González Rodas y Fernando Barillas Monzón, respectivamente; en 1991, a los abogados Adolfo González Rodas y Ronán Roca; en 1996, a los abogados José Arturo Sierra González y Juan Francisco Flores Juárez; en 2001, a los abogados Cipriano Francisco Soto Tobar y Gilberto Romeo Alvarado Polanco; en 2006, a los abogados Mario Ramiro Pérez Guerra y Jorge Mario Álvarez Quirós; en 2011, a los abogados Mauro Roderico Chacón Corado y Juan Carlos Medina Salas, y en 2016, a los abogados Francisco de Mata Vela y Mynor Par Usen. Todos tenían experiencia en docencia universitaria. Consecuentemente, la reciente sentencia de amparo (expediente 3890-2021) dictada por la CC, en ese sentido, es correcta. PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

EDITOR FOTOGRÁFICO

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

na que uno no hubiese deseado escribir. Aún sin salir del asombro, con gran tristeza y con un enorme vacío, me corresponde hacer los honores y despedir a un amigo, a un cercano colaborador y buen hombre, quien se fue de un instante a otro. Conocí a Manuel Sáenz de Tejada hace casi tres décadas, siendo yo amigo de su esposa, Cynthia del Águila. Con el paso de los años, la amistad con él cobró vida propia y nuestras dos familias mantuvieron una estrecha relación, teniendo ambos la fortuna de ver crecer juntos a nuestros hijos. Varios años atrás, derivado de los planes institucionales, se abrieron ciertas posiciones de trabajo en UVG. Ello coincidió con que Manuel estaba en una transición en su carrera profesional. Inmediatamente pensé en él y le invité a colaborar con nosotros. Afortunadamente dijo que sí. No me equivoqué al invitarle a sumarse a nuestro equipo de trabajo. Pronto vistió con orgullo la camiseta de la Universidad y se convirtió en alguien querido y respetado en nuestra comunidad. En esta nueva faceta, trabajando juntos, pude apreciar otras aristas que no había conocido. Manuel se caracterizó por su compromiso, lealtad, discreción, don de gentes, responsabilidad y dedicación. Aunque muchas veces las posiciones de autoridad son muy solitarias, Manuel fue una de esas personas que se cuentan con los dedos de la mano. Alguien apreciado y de mi entera confianza. Muchos reconocen la cercanía que hemos tenido mi esposa y yo con Cynthia. Sin embargo, la presencia de Manuel fue siempre más reservada y silenciosa. Él compartió la visión de la UVG y la hizo propia. Me acompañó de cerca en varios procesos estratégicos, primero en la dirección de planifica-

ción y luego en la dirección de compras. Los temas a su cargo requerían la participación de alguien íntegro, capaz y solvente. Muchas veces le delegué responsabilidades delicadas y asuntos que debían ser atendidos con esmero y cuidado. Asimismo, compartimos la docencia superior en varios cursos. Siempre estuvo presente para tender una mano amiga a los miembros de la institución. Fue un hombre trabajador y de familia. En la etapa en que Cynthia sirvió a su país como funcionaria, Manuel estaba siempre a su lado, guardando la debida distancia. Tenía un fólder donde archivaba cuanto artículo, foto y comentario hacían sobre su media naranja, sintiéndose muy orondo de las cosas buenas y retorciéndosele el hígado con cualquier crítica que hacían a su trabajo. Sentía gran orgullo por la persona a quien más quiso en la vida. De igual manera, amó entrañablemente a sus hijos Carolina y Manuel y a su yerno Luisen, que se convirtió en un hijo más. Desarrolló una relación muy especial con la Mitita, su suegra, y con los demás miembros de la familia. En sus últimos meses festejó en grande la ansiada llegada de su primer nieto, quien le hizo inmensamente feliz. Nuestras conversaciones no dejaban pasar por alto las gracias del bebé. Pregonaba “discretamente” que él era el preferido del pequeño. Era todo un deportista. Fue ahí, en una de esas canchas que tanto disfrutó, donde su corazón se resistió a seguir latiendo, habiéndonos dejado desconcertados y con ese sentimiento de las mil cosas pendientes que no llegaron a ser. Hoy nos despedimos de Manuel agradeciéndole inmensamente por haber sido parte de nuestras vidas. Deseamos a Cynthia, a Carolina, a Manuel, a Luisen y al resto de la familia que encuentren la fortaleza para seguir adelante. Descansa en paz, querido amigo.

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Hugo Guerra

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


OPINIÓN

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala sitarios, Ángel y Nahomy. Estabas en el territorio de la mina de níquel CGN (Compañía Guatemalteca de Níquel)/Pronico, subsidiaria de la empresa Solway —que ha pasado por manos rusas, canadienses y suizas—. Estabas con tus compañeros de clase de la Universidad del Valle (UVG), haciendo investigación de campo requerida para tus créditos universitarios. Lo que salió de esa colaboración encaminó tu muerte prematura… quizás tu asesinato, mejor dicho. ¿Qué hizo esta universidad que se precia de ser la número uno al tener alianzas recurrentes con semejante mina? Esta ha sido demandada por violar a mujeres q’eqchi’, quemar pueblos aledaños mientras explota minerales y contamina, y que los gobiernos desde hace más de una década miran para otro lado, en especial este actual, decretando un estado de sitio para limitar a las comunidades a manifestarse. Pude evidenciar esto hace algunos años cuando acompañaba un reportaje para The New York Times. Visitamos El Estor, parecía un pueblo fantasma, pasando por campos infinitos de palma africana. Frente a la mina roja grisácea se observaba humo como una imagen sacada del infierno. Fuimos a las comunidades donde nos relataron sus historias y demandas legales contra la mina. Pregunté algo acerca de tu caso, y me recomendaron mejor no hacerlo por mi seguridad. Bueno, Juanca, en esta década que ha pasado, te sorprenderás de que la universidad se ha desligado de la responsabilidad de tu muerte y no apoyó a tus papás. Tu exprofesor Arnoldo Font, que tanto lo mencionabas (y que estaba en la actividad donde falleciste), no llegó a declarar. También allí, el guía

de la mina, Lemuel Valle, el “único sobreviviente”, no alertó al instante lo ocurrido, y sigue en libertad. También supe que la UVG hace firmar a sus estudiantes documentos que limitan (o prohíben) que se hable de tu muerte y lo ocurrido. El caso avanza, pero retrocede aún más. El público lo puede leer extensamente gracias a la labor periodística con reportajes que también buscan la verdad y justicia. En el 2019 un tribunal condenó a Lemuel y a la mina, con una sentencia que dejó mucho que desear, y peor aún, fue anulada a los pocos meses. Se nota claramente la injusticia, impunidad e intereses opacos que habitan allí. Sin embargo, te pondrás contento porque acaba de salir un reportaje en 20 medios, incluido elPeriódico (¡muy bien!) llamado Forbidden Stories, Mining Secrets, donde revelan esta red nefasta de la mina, donde también hacen referencia a tu caso. ¡Para leer ya! Mientras tanto, tu familia y amigos seguimos sin olvidarte. Hay una campaña de recaudación de fondos (https://bit.ly/3x3N8jN) para apoyar en cubrir los costos legales para esclarecer tu caso para que se haga justicia. Te extrañamos. Bibi la Luz”.

terrorista, que si bien jamás puede ser ignorada, ha sido contenida por Occidente y sus aliados en buena medida gracias a las agencias de inteligencia internacional. Pero el caso de Rusia es diferente, primero se trata de uno de los cinco países miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, segundo ROBERTO ANTONIO WAGNER porque es la principal potencia nuclear militar del mundo y tercero porque su legado está siendo seguido por otras potencias como India, Irán y Turquía, o en el caso de China, súper potencias emergentes. Mientras los titulares del mundo siguen un A VER SI ALGUIEN conflicto donde Rusia, lentamente pero con REACCIONA. consistencia, ahorca a Ucrania por el norte y el sur, nos olvidamos de dos elementos que ya en el Sigo considerando que la inva- 2008 el profesor francés Laurent Cohen-Tanugi sión de Rusia a Ucrania va a tener advirtió en su libro The Shape of the World to como legado un antes y después Come (La ( forma del mundo que vienee): Primero, que impacte más el orden inter- el giro en el centro de poder de las relaciones nacional que los ataques del 11 de interatlánticas entre Estados Unidos (EUA) y septiembre del 2001. Primero, Europa a un mundo interpacífico entre EUA y porque dichos ataques fueron Asia. Segundo, el surgimiento e intenciones de llevados a cabo por un actor no China como la principal potencia económica estatal como la red terrorista de mundial. Sin embargo, a este último punto hay Al Qaeda, que una década después que agregar que bajo la administración en China tuvo poquísimas similitudes con de Xi Jinping esta ya no busca ser solamente la otro actor, pero que sí buscó ser principal potencia económica mundial, sino la estatal y en buena medida llegó a principal potencia mundial política, económiser un protoestado, como lo fue ca, cultural y militarmente. Así como Vladimir el Estado Islámico de Irak y Siria Putin busca ser recordado como un héroe para los (ISIS, por sus siglas en inglés). rusos, Xi Jinping busca ser el líder que posicionó Segundo, porque la amenaza a China como el gran líder mundial.

Es precisamente por esto que China, no Rusia, constituye la principal amenaza para alterar el orden mundial a su favor y al de otras potencias emergentes autoritarias, no democráticas y que se pasan por el arco del triunfo el Estado de derecho y los derechos humanos. China es también miembro permanente del Consejo de Seguridad, es la tercera potencia nuclear militar del mundo, es una dictadura comunista, tiene una política imperialista en todo el mar del Sur de China, virtualmente compró África, y esto no es que se los diga yo, sino que fueron puntos discutidos en el último congreso del Partido Comunista chino en el 2017. Así como la invasión de Putin a Ucrania se veía venir, así también se viene venir el reemplazo del sistema liberal internacional por un nuevo orden chino comunista. A ver si alguien reacciona, pues cuando eso suceda y haya una ola en Occidente de indignación como la que causó la invasión de Ucrania, a los chinos, así como ha sucedido con Putin, nos les va a importar, ya habrán ganado. @robertoantoniow

FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON

La mina, los universitarios y su muerte hace diez años “MIENTRAS TANTO, TU FAMILIA Y AMIGOS SEGUIMOS SIN OLVIDARTE”.

Bibi la Luz González, mi hija, escribió una carta sobre su difunto amigo de infancia, Juan Carlos Velásquez, que quisiera compartir en esta columna. “Hoy, hace diez años, recibí un mensaje que estabas desaparecido. Rápidamente, te escribí para saber cómo estabas. Esa respuesta nunca llegó. Pocas horas después encontraron tu cuerpo sumergido en el lago de Izabal, al igual que el de tus otros compañeros univer-

El problema no es Rusia

13

MANFREDO MARROQUÍN

¿A qué clase de d iinversionistas i i t les interesa un país sin justicia? GUATEMALA ESTÁ PERDIENDO UNA OPORTUNIDAD QUE NO SE PRESENTABA EN DÉCADAS.

Las inversiones son el motor de una economía y van donde se ofrecen las condiciones para su mejor rendimiento. Hay muchos factores que influyen en su atracción, pero el más importante de todos es la seguridad jurídica que las ampare de cualquier abuso o arbitrariedad de funcionarios u otros agentes económicos. Las empresas con mayor músculo económico a nivel mundial están siempre en la búsqueda de nuevos territorios donde invertir y la mayoría de ellas cuenta con sistemas y regulaciones de cumplimiento que las obligan a estándares de operación muy rigurosos y a veces superiores a las leyes nacionales de los países donde operan. Para estas empresas es impensable poner los ojos en un país con un sistema de justicia carente de legitimidad y percibido como agente de impunidad. Normalmente países con un sistema de justicia así exponen también otros indicadores que son repelentes para grandes inversores, como por ejemplo niveles altos de corrupción, como es el caso de Guatemala. Es patético y hasta cínico ver cómo las autoridades de gobierno y del gremio empresarial se llenan la boca hablando de estrategias para atraer inversiones extranjeras, cuando se dedican a desmantelar el sistema judicial y a gastar corruptamente los recursos públicos. No solo impiden con ello que vengan nuevos inversores, sino más bien contribuyen a que abandonen el país los pocos que han venido. Los únicos interesados en ir a un país donde la justicia es operadora de impunidad son empresas desconocidas armadas para conseguir un negocio específico ofrecido con ventajas por funcionarios corruptos. Algo así como lo que repetidamente se ha hecho con recursos estratégicos como el tren y las facilidades portuarias, entre muchos otros. Muy interesadas en acudir a un país así son también las organizaciones del crimen organizado en todas sus ramas, especialmente las dedicadas al narcotráfico, tráfico ilegal de personas, armas, robo de autos y un largo etcétera, que conforman la miscelánea de delitos generados por las mafias. Por estar en las manos equivocadas, Guatemala está perdiendo una oportunidad que no se presentaba en décadas de atraer inversiones a gran escala provenientes de Estados Unidos, que están buscando garantizar una cadena de suministros más cercana y con aliados comerciales más confiables. El actual gobierno y la élite económica que lo apoya están empeñados en convertirse en unos aliados incómodos y hasta molestos para Estados Unidos, en su empeño por defender un sistema de corrupción e impunidad que está provocando el mayor flujo de migrantes nacionales en la historia y el aislamiento internacional del país, percibido como santuario de mafias.


14

OPINIÓN

ANDRÉS OPPENHEIMER

El patético doble mensaje de América Latina sobre Ucrania EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DE LA ERA POSTUCRANIA HABRÁ DOS BLOQUES DE PAÍSES.

Las democracias más grandes de América Latina están cometiendo un gran error al no denunciar sin ambigüedades la invasión rusa a Ucrania y al no imponer siquiera sanciones simbólicas al dictador ruso Vladimir Putin. No solo se están colocando en el lado equivocado de la historia, sino también en el lado equivocado de sus propios intereses económicos. Los presidentes de Brasil, México y Argentina no se han sumado a las sanciones económicas del mundo democrático contra Putin, y tampoco han tomado medidas más suaves

LUIS FIGUEROA

El humor y la incultura “woke” DON QUIJOTE ERA UN “LOCO CUERDO”.

Si mal no recuerdo, cuando estudié literatura con el ilustre Salvador Aguado-Andreut, el profesor nos contaba que don Quijote era un “loco cuerdo”; y el motivo por el cual tenía esa característica es porque siendo loco y divertido podía decir verdades que, de otra forma,

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

como suspender acuerdos militares, culturales y deportivos con Rusia en protesta por su injustificada invasión a Ucrania. En algunos casos, incluso permiten que grupos dentro de sus propios partidos gobernantes apoyen públicamente a Rusia. El 23 de marzo, alrededor de media docena de legisladores del partido izquierdista del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, junto con congresistas de otros partidos, crearon el Comité de Amistad México-Rusia en el Congreso mexicano. El invitado de honor en la ceremonia fue el embajador ruso Viktor Koronelli, quien dio un discurso y agradeció que México “nunca va a unirse” a las sanciones antirrusas, y diciendo que “hoy día, en todo el mundo, hay países como China, como India, como México, que a la orden del Tío Sam nunca van a contestar Yes, sirr ”. Ese mismo día, López Obrador dijo en su rueda de prensa diaria que “nuestra postura es la neutralidad”. Es patético que la izquierda jurásica de América Latina afirme ser “antiimperialista” y defensora de la “soberanía nacional”, mientras que ignora o se pone del lado de la mayor invasión militar en el siglo XXI a un país soberano y democrático como Ucrania. El embajador ruso tuvo un podio privilegiado para difundir las flagrantes mentiras de Rusia. Putin mintió cuando dijo hace solo unas semanas que no iba a invadir Ucrania y que

tales afirmaciones eran parte de una supuesta campaña de desinformación de Estados Unidos. Luego, mintió cuando dijo que Ucrania está gobernada por nazis. Y ahora miente cuando dice que el ejército ruso no está bombardeando objetivos civiles en Ucrania. Es difícil imaginar que el partido gobernante de México hubiera creado este Comité de Amistad MéxicoRusia sin la bendición de López Obrador. Para ser justos, Brasil, México y Argentina votaron dos veces en las últimas semanas junto con otras democracias del mundo en la Asamblea General de las Naciones Unidas a favor de resoluciones para “deplorar la invasión rusa”. Pero sus presidentes siguen enviando mensajes ambivalentes sobre la agresión de Rusia. Al no tomar una postura inequívoca y proactiva contra la invasión rusa, no solo están poniéndose del lado de los agresores, sino probablemente también del lado de quienes resultarán siendo los perdedores. En el nuevo orden mundial de la era post-Ucrania habrá dos bloques de países: uno que está del lado de la democracia y el respeto por la soberanía nacional, y el otro que está del lado de Rusia, la autocracia y el imperialismo al estilo de la era soviética. Y el primer bloque será, al menos en un futuro próximo, el más fuerte. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

no hubiera podido expresar en sus tiempos. Podía hacer críticas sociales y políticas que, de estar cuerdo su personaje, Cervantes no habría podido compartir sin poner en riesgo su libertad. A Juan de Mariana, por ejemplo, su crítica a la facultad inflacionaria del Rey le costó la cárcel. En algunas cortes, los bufones eran personajes —muchas veces grotescos— cuyo ingenio y otras habilidades humorísticas e histriónicas les permitían reírse de situaciones y hasta de personas de las que nadie se atrevería a hacer mofa. El bufón le era útil a la corte y al monarca para tomarle el pulso a la opinión pública sin poner en riesgo la vida, ni la libertad, ni la propiedad de nadie. Ni la dignidad de nadie, porque lo que dijera el bufón eran disparates del bufón. Hubo bufones famosos como Triboulet y Calabacillas. En nuestros tiempos tristes la incultura “woke” y el victimismo en el que medra están asfixiando al sentido

del humor y a la valiosa contribución social que hacen el “loco cuerdo” y el bufón. El meme se salva porque es anónimo; pero el miedo a que algún colectivo se ofenda está cundiendo tan rápido en muchas sociedades que ¿llegará el momento en que dé miedo compartir un meme? La persecución de los ofensores es tan rabiosa y despiadada que la exposición de la condición humana por medio de los dislates y el sentido del humor se ve menoscabada. La multiplicación de los ofendidos es tal que la libertad de expresión se ve amenazada como por una plaga. Por lo pronto, para la comedia y los comediantes, la incultura “woke” y sus amenazas de cancelación han de sentirse como cadenas con bola. Y todos perdemos, no solo por la intolerancia, sino por la asfixia del sentido del humor y por el ambiente atosigante y denso que no admite más perspectivas que las autorizadas por los policías de la corrección política. ¿Ya sigues facebook.com/luisfi61?

ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL

La última pieza del dominó ¿UNA METÁFORA DESAFORTUNADA?

“La división de poderes ha sido una de las piezas maestras de la doctrina constitucional moderna. Al lado de la doctrina de la soberanía popular, de los derechos del hombre y del régimen representativo, la exigencia de dividir el ejercicio de las potestades del Estado fue técnica obligada en la elaboración de las constituciones que surgieron de las revoluciones demoliberales en América y Europa… La exigencia irreductible de Montesquieu es evitar que los tres poderes del Estado se encuentren concentrados en un solo órgano; su condena va en contra de la confusión de poderes, de la reunión de ellos en una sola persona o corporación. Para Charles Eisenmann, quien ha escrito algunas de las páginas más esclarecedoras del pensamiento constitucional de Montesquieu, los principios fundamentales de su pensamiento pueden resumirse en los siguientes postulados: no confusión de poderes, no identidad de los órganos soberanos, carácter mixto del órgano político supremo y cosoberanía de las diversas fuerzas políticas y sociales” (Miguel de la Madrid Hurtado, 1964). Estos párrafos transcritos tienen relación directa con el análisis que hizo el autor hace casi 60 años sobre el artículo 16 del Preámbulo de la Constitución Francesa de 1791, conocida como la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: “Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución”. Es de vital importancia resaltar la relación directa que los franceses encontraron en el siglo XVIII entre separar el poder público, para evitar el abuso de dicho poder, y la protección efectiva de los derechos fundamentales de las personas. Sin una u otra (separación de poderes y protección efectiva de derechos), y no digamos si una y otra no existen, ¿qué significa realmente que en ese país, en ese territorio, se carece de una Constitución? Lo que eso significa es terror o, dicho quizás de una forma más dramática, terrorismo de Estado. Cual si fuera una hilera de dominós, ¿dónde acaba todo?, ¿cuándo en ese país, en el que no se garantizan los derechos fundamentales ni se materializa la separación de poderes, sus habitantes se dan realmente cuenta de que no tienen Constitución? Por supuesto, la respuesta es obvia: cuando cae la última pieza del dominó. Pero ¿cuál es la última pieza del dominó? Es el Poder Judicial. Mejor dicho, es la independencia judicial. Cuando esa pieza del dominó cae, se acabó todo. Ya no hay esperanza. A menos que… volvamos a construir la hilera (o sea reconstruir la institucionalidad del país) y fortalezcamos de tal forma la última pieza que, cuando traten de botarla, haya un país entero preparado y dispuesto a defender la última barrera o defensa ante la tiranía, ante el terrorismo de Estado. Nunca antes tantos habíamos dependido de tan pocos (parafraseando a W. Churchill). Las libertades de millones de personas, entre ellas, las de libertad de expresión, de asociación, de reunión y manifestación pacífica, de trabajo e industria, etc., dependen de menos de 2 mil jueces en toda la República.


OPINIÓN

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

HELMER VELÁSQUEZ

La agonía del régimen EXTENSA Y CON ESTERTORES VIOLENTOS.

Sin pretenderme principiante de agorero e intentar presagiar tiempos mejores sustentado en imaginación y deseos, comparezco esta vez para articular lo que considero signos finales del decadente régimen político-económico que nos rige. Algunas huellas del acumulado histórico: “exitosa” y sostenida producción de pobres, hoy, algo así como 9 millones. Continua reducción de talla y peso. Nos achiquitamos en el decurso de las generaciones. La mitad de los niños nacen desnutridos. Tres millones de personas pasan hambre. Cinco millones de trabajadores no gozan de seguro social, son “informales”. Cerca de 3 millones aún no saben leer. La industria más avanzada es la textil. La tierra agrícola se concentra en dos por ciento de productores. Conclusión: usted estará de acuerdo, esto parece más resultado del armagedón que de un sistema económico. Aquellos resultados, como será obvio, se asientan en la esencia del régimen: la desigualdad. Algunos datos ilustrativos: Guatemala posee el parque de aeronaves más grande del mundo respecto a su cantidad de habitantes, con un avión o un helicóptero por cada 23 mil personas (Central America Link, 2011). “Somos” exportadores mundiales de commodities: cuarto en azúcar, sexto en palma aceitera. Aquí “compramos” anualmente alrededor de 2 mil vehículos de alta gama; incluye Maserati, Ferrari y similares. En síntesis: 0.63 en el indicador Gini, de las más altas del mundo (ONU, 2017). Para perpetuar aquellas desiguales condiciones, los agentes del poder económico erigieron un sistema político de protección y reproducción que ha transitado, dependiendo de la tensión histórica, de explícitas dictaduras hasta democracias de fachada, como tenemos ahora: con dudosas elecciones, corrupción abierta, rectoría política medieval, banalización de ideas religiosas, persecución a los justos: jueces, fiscales, periodistas, líderes campesinos e indígenas, favoritismo de amiguetes, soborno y comisiones ilícitas como método de gobierno. Atestadas tribunas de aplauso al régimen, colmadas por sus beneficiarios: élites de capital lícito e ilícito, militares, fariseos y pobres acarreados para la ocasión. Pese a demagogia, cinismo y represión, la fachada se cae a pedazos, se debilita. No está a la altura de los requerimientos de población y modernidad. Retuercen la ley para reprimir y coartar derechos. Caso Gloria Porras ejemplifica perversa “interpretación” constitucional. Mienten para justificar decisiones. El sistema hace agua. Ya ni los gringos lo sustentan. En contrapartida: la población organizada brega por recuperar la calle, el frente político social contra la corruptela avanza. Abandera una propuesta de recambio legítimo, legal, democrático. No violento. Difícil sí. Posible sí. Es momento oportuno para tejer bases de la nueva sociedad plural, en alianza. Dejando atrás la ruina.

GONZALO ASTURIAS MONTENEGRO

Vamos hacia un fraude electoral “light” HABRÁ LEGALIDAD PERO NO LEGITIMIDAD.

Todo parece indicar que en Guatemala ya tomamos la senda de tener en las elecciones generales del año entrante un fraude electoral lightt (suave). De ser así, habría legalidad pero no legitimidad. Esto debería ser denunciado internacionalmente para que las delegaciones electorales que vengan, por anticipado tengan conocimiento de todo lo que ya está en marcha. ¿Cómo se montó el engranaje para que todo esto ocurra? Primero, se creó la absurda figura legal de la llamada campaña anticipada. Mientras oficialmente no se inicie la campaña, los candidatos a puestos de elección popular no pueden públicamente abrir la boca, porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE), si quiere (es un asunto de discrecionalidad), puede prohibir la participación del candidato que tuvo exposición pública. El TSE impide la inscripción de candidatos que habrían hecho campaña anticipada de acuerdo con criterios arbitrarios, según convenga a los dioses de la política corrupta. Pongo algunos ejemplos actuales. Edmod Mulet publicó un libro biográfico. Divulgarlo no puede ser considerado como campaña anticipada. Sin embargo, ya fue amonestado por el TSE. Entre tanto, Marcos Andrés Antil por toda la república promociona su libro Migrante, pensando en una candidatura a un puesto de elección popular, probablemente de Presidente. Pero a él no le dicen nada. Tampoco le prohíben a Manuel Conde que haga campaña electoral anticipada. Todas las semanas, Conde va con Giammattei a la provincia. Ambos pronuncian discursos de mutuo elogio. A pesar de que Conde será probablemente el candidato presidencial del oficialismo (o, al menos, candidato a diputado), el TSE no lo amonesta, pues representa a la cúpula de la corrupción. La mayor parte de los

alcaldes ya están en campaña. Nadie les halará tampoco las orejas. Así el TSE amonesta a unos y a otros no, según las instrucciones que los magistrados electorales reciban de más arriba, de la cúpula de la corrupción organizada. Esto es lo que llamo fraude electoral suave, porque hay participación limitada por un precepto legal absurdo de aplicación antojadiza. Pero aún hay más. En todas partes del mundo civilizado, cualquier persona puede decir: quiero ser candidato y voy a hacer campaña. Y la puede realizar aunque no se haya convocado a elecciones. En caso contrario, se estaría violando la libre emisión del pensamiento, como ocurre ahora en Guatemala. La última reforma a la ley electoral absurdamente limitó la campaña electoral a solo tres meses. Pero ¿puede un candidato darse a conocer en todo el país con solo tres meses de campaña? La respuesta es clara: no puede. Es una verdadera monstruosidad. La limitación a los candidatos a que puedan hacer campaña política solo durante tres meses favorece a los candidatos conocidos, en perjuicio y desventaja de los nuevos. No hay equidad. Es fraude electoral suave. Este cambio legal fue realizado para favorecer a Sandra Torres. Pero ni aún así pudo ganar las elecciones, porque, por el antivoto que ostenta, su candidatura tiene techo electoral, que le impide ganar una elección aunque ofrezca todo lo que nunca podrá cumplir, a no ser hipotecando totalmente el país. Sandra Torres y su partido le han hecho mucho daño a la democracia guatemalteca. Un partido político puede ser cancelado por diversas causales. El partido político UNE las cumplió todas. Ya debería haber sido cancelado. En la última campaña electoral no registró contablemente ingresos percibidos por Q27 millones 689 mil 304. Pero el TSE no cancela a la UNE en pago a que la futura candidata presidencial del partido, Sandra Torres, desde el comienzo del gobierno de Giammattei instruyó a sus diputados para que formaran una sola mancuerna con los diputados del oficialismo. En la cúpula del mercado de la corrupción habría habido un toma y daca. “Me apoyás en el Congreso y no cancelo tu partido y te dejo participar en las elecciones”. Esto es parte del fraude electoral lightt en marcha. Por otra parte, Sandra Torres está siendo juzgada por diversos delitos electorales. De ninguna manera debería poder participar. Pero en el Olimpo de los dioses habría instruido al Ministerio Público (MP) y al Organismo Judicial para que miren para otro lado. Que la dejen correr. Sandra Torres participará solo porque habría pactado con la cúpula de la corrupción organizada. Al parecer el Olimpo de los dioses corruptos quiere dejar correr a Sandra porque también saben que, aunque no va a ganar, le restará votos a la candidata presidencial de Codeca. Todo esto es ya fraude electoral. Todas estas consideraciones son malabarismos antidemocráticos que un jurista como Arturo Herbruger Asturias (expresidente del TSE) jamás hubiera tolerado.

15

Dos magistrados electorales (incluyendo al magistrado presidente) ya debieron ser sentados en la silla de los acusados por falsificación de documentación académica, presentada para acceder al cargo, pero por razones de política partidista el MP de Consuelo Porras se abstiene de realizarlo. En su tesis doctoral, Consuelo Porras copió párrafos literales de una tesis ajena, sin que nada pase. Este es el mundo de la corrupción en que vivimos. Todos se tapan con la chamarra de la impunidad. Para poder correr, Zury Ríos instruyó a sus diputados para que también formaran una alianza con el oficialismo. Como el Gobierno domina todo el aparato de justicia, en última instancia Zury sí podría participar, contrario a lo que pasó en las elecciones pasadas. Los casos de Sandra y Zury muestran que para correr en las justas electorales hay que pactar con la cúpula de la corrupción organizada. ¿Serán estas elecciones libres? ¿Lo descrito no implica ya un fraude electoral suave? Los candidatos que ganen tendrán legalidad pero no legitimidad. Por otra parte, la ley establece un techo de gastos de campaña electoral que es imposible de verificar. El TSE investigará los casos que le convenga a la cúpula de la corrupción organizada. A algunos candidatos se les meterá zancadilla y a otros se les dejará correr, no obstante se excedan en el techo de campaña. A la UNE la pillaron por haberse excedido en sus pasados gastos de campaña en más de 27 millones de quetzales, pero no pasa nada. La ley es más elástica que el hule. En las pasadas elecciones generales, la fiscal general, Consuelo Porras, no presentó una querella penal contra Sandra Torres sino hasta el día siguiente de que gozó de inmunidad por haber quedado inscrita como candidata. Porras fue la que decidió si Sandra corría o no. Claro, Consuelo no lo hizo inconsultamente, sino que seguramente lo realizó tras discutirlo con la cúpula de la corrupción organizada. En las pasadas elecciones, del fondo del TSE se decidió no permitir a Alfonso Portillo que fuera candidato a diputado porque en Estados Unidos se había declarado culpable del delito de lavado y guardado prisión. Pero sí se le permitió a José Ubico ser candidato a diputado, no obstante que se había declarado culpable de narcotráfico y guardado prisión en cárceles estadounidenses. La ley ahora es más elástica que un hule y se aplica casuísticamente, a conveniencia de la cúpula de la corrupción organizada. Como un asunto anecdótico, a continuación cuento los fraudes electorales duros que como periodista vi. Después de las elecciones generales de 1970, el dirigente del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Marioel Micoo Sandoval Alarcón, ufano decía que él sabía hacer fraudes, pero que a él no se los hacían. Las elecciones que llevaron al general Laugerud a la presidencia y al Mico Sandoval a la vicepresidencia fueron una completa farsa electoral. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt


16

INTERNACIONAL

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

Costa Rica va a las urnas para elegir Presidente Costa Rica elige este domingo en balotaje a su próximo presidente, entre el conservador Rodrigo Chaves, un exministro sancionado por acoso sexual, y el centrista José María Figueres, un exmandatario que ve su intento de volver al poder manchado por acusaciones de corrupción. Chaves, doctor en Economía que ocupó por 180 días la cartera de Hacienda del gobierno saliente, y con 30 años de carrera en el Banco Mundial, lidera por más de tres puntos los sondeos con el novel Partido Progreso Social Democrático (PPSD). Lo enfrenta el centrista José María Figueres, quien ya gobernó el país (1994-1998) con el Partido Liberación Nacional (PLN). “Cuesta mucho sacar con pinzas lo que quieren hacer Figueres o Chaves. Se nos ha ido como sociedad el enfoque primordial: elegir a alguien que vaya a liderar el país y no en temas de cuestionamientos”, consideró el economista y analista Daniel Suchar. Figueres, de 67 años, y Chaves, de 60, aseguran que resolverán los principales problemas, como la deuda externa, equivalente a 70 por ciento del PIB, altos índices de pobreza (23 por ciento), desempleo (14 por ciento) y escándalos de corrupción en el sector público. Pero sin mayoría en el Congreso, quien gane deberá negociar con el resto de partidos para

AISLADO

La última encuesta publicada el miércoles revela un empate técnico entre los candidatos a la Presidencia de Costa Rica. El sondeo del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la estatal Universidad de Costa Rica, indica que el economista Rodrigo Chaves, obtiene 41 por ciento de apoyo, mientras que el expresidente José María Figueres, tiene un 38 por ciento. Este resultado significa un empate técnico, ya que el margen de error de la encuesta es del 3.1 por ciento, mientras que los indecisos podrían inclinar la balanza, pues suman el 18.1 por ciento. -EFE

concretar sus planes. La pandemia golpeó duramente al turismo, uno de los principales motores económicos de Costa Rica, líder en protección del medio ambiente y con grandes atractivos naturales. Para el analista Alejandro Molina, del Observatorio de la Política Nacional de la Universidad de Costa Rica “a nivel socioeconómico el país se encuentra sumamente deteriorado. Incluso antes de la pandemia, con desempleo estructural y la débil situación de las finanzas públicas”.

Balotaje en Costa Rica

Los candidatos definirán el 3 de abril quién gobernará el país

José María Figueres 67 años

Partido Liberación Nacional (Centroizquierda) Ingeniero, maestría en Administración Pública en Harvard Expresidente de Costa Rica (1994 - 1998) Fotos AFP

Rodrigo Chaves 60 años

Partido Progreso Social Democrático (Derecha) Economista, graduado de Harvard y la Universidad Estatal de Ohio Exministro de Hacienda (Oct. 2019 - Mayo 2020)

MIKHAIL KLIMENTYEV > SPUTNIK / AFP

AFP

El presidente ruso Vladímir Putin presidió una reunión sobre aviación por medio de un enlace de video en la residencia estatal en las afueras de Moscú, ayer.

La OTAN afirma que las fuerzas rusas no se están retirando, sino que se reagrupan para reabastecerse.

Rusia amenaza con cortar el gas a la UE

AFP/EFE/UNIVISION

Rusia reagrupa sus tropas en Ucrania para lanzar nuevos ataques, afirmó ayer la OTAN, en momentos en que Moscú abrió un nuevo frente amenazando con cortar las entregas de gas a la Unión Europea si no recibe el pago en rublos. “Las unidades rusas no se están retirando sino que están reposicionándose”, aseguró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Según el jefe de la Alianza transatlántica, el mandatario ruso, Vladímir Putin, pretende “reforzar su ofensiva en el Donbás”, la región del este de Ucrania controlada ya en gran parte por los separatistas prorrusos, “manteniendo la presión sobre Kiev y otras ciudades”. Las autoridades ucranianas informaron ayer al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de que la antigua central nuclear de Chernóbil, escenario en 1986 de la peor catástrofe nuclear civil de la historia, está de nuevo bajo control ucraniano tras la

“No entienden al presidente Putin”

El mandatario Joe Biden dijo ayer a periodistas que parece que Putin “está aislado” y que “hay alguna indicación de que ha despedido o puesto bajo arresto a algunos de sus asesores”, aunque admitió no tener pruebas irrefutables de ello. Estas frases, refuerzan una idea ya transmitida por fuentes de inteligencia de EE. UU. retirada de las tropas rusas que la ocupaban desde el 24 de febrero.

Pago en rublos

El presidente putin anunció ayer que los países “hostiles”, incluyendo a todos los miembros de la UE, deberán tener cuentas en rublos desde hoy para comprar gas ruso. “Deberán abrir cuentas en rublos en bancos rusos. Los pagos del gas que se entregarán desde mañana, 1 de abril, se harán desde esas cuentas”, afirmó Putin en una intervención televisada. Sin esa condición, “se suspenderán los contratos existentes”, advirtió Putin, y recordó que la medida es una respuesta al bloqueo de US$300 millardos de reservas de divisas que Rusia tenía en el extranjero, decidido por las potencias occidentales como represalia por la ofensiva

83%

DE OPINIONES favorables tiene Putin en Rusia, 12 puntos más que en febrero, según un sondeo del Instituto Independiente ruso Levada, el primero desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania.

de Moscú en Ucrania. El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, afirmó que los miembros de la UE seguirán pagando el gas ruso en euros y dólares, porque eso es lo que “está escrito en los contratos”. El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, dijo que Alemania y Francia se están “preparando” para un eventual corte de las importaciones de gas ruso.


CULTURA

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

17

“CARTAS A MICAELA”, EN CASA DE CERVANTES La editorial artesanal Alambique presentará el libro Cartas a Micaela, del escritor Noé Vásquez Reyna. La cita es mañana a las 16:00 horas a través del Facebook Live de @CASADECERVANTES. En el conversatorio participarán las poetas Vanessa Ramos, de Guatemala, y Lourdes Ferrufino, de El Salvador. -Redacción Cultura

Ilustración del libro.

Rocío Villanueva exhibe “Los mutantes de los apegos”

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

“Durante el periodo de aislamiento creé una serie de fotografías en las que con un poco de cinismo y fantasía traté de plasmar situaciones humanas que se dieron en esta época tan convulsa y difícil de la pandemia”, afirma la artista visual Rocío Villanueva, quien exhibe su muestra Los mutantes de los apegos en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP). La artista relata en el texto de sala de su exposición que al estar en su casa, sin poder salir, se propuso desarrollar personajes de obras figurativas con narrativas individuales en un mundo fantástico, dejando espacio al observador para interpretarlos para él mismo en un lugar nostálgico e imaginario.

La artista, que expone sus fotografías en la ENAP, refleja lo aprendido en un periodo de pérdidas, dolores y esperanza. PARA VISITAR Y CONOCER La exposición está abierta al público hasta el 29 de abril. Puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas en la Escuela de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Para conocer más de la artista puede visitar sus redes sociales: • https://www.instagram.com/rociovillanuevafinearts/ • https://www. facebook.com/ RocioVillanuevaArt • https://rociovillanueva.art

“Soltar todo para llegar a ser el éter divino de la perfección. Aprender a dejar ir, no aferrarme, dejar de necesitar, perder el miedo a perder, alcanzar la felicidad desde el dejar de esperar que la felicidad dependa de lo que

“Morbius”, la apuesta del cine por el antihéroe REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

poseo a mi alrededor, y no de mí misma y mi esencia, de lo que soy”, reflexiona Rocío. Acerca de la reacción del público a su obra indica: “Lo que más me ha conmovido de la muestra ha sido cómo las personas com-

Una rara enfermedad en la sangre hace que el doctor Michael Morbius (Jared Leto) se obsesione por encontrar una cura. Su inusual inteligencia lo hace encontrar lo que parece la solución, pero esta viene atada a una condición de vampirismo que lo transforma en un monstruo. Esta es la base de la que parte la cinta que se estrenó esta semana en las salas de cine y que tiene como coprotagonista a Adria Arjona en el papel de Martine

del desconsuelo, de la mutación de mi ser, que se ha transformado para nunca volver a ser el mismo. Y se convierten un poco en mí y yo en ellos. Salimos de allí heridos, dolidos, sanados, transformados. Tal vez más sabios”, concluye.

pletamente desconocidas llegan a la sala de exposiciones y perciben cómo han entrado en lo más profundo y sagrado de mi mundo onírico. Captan no solamente con los sentidos, sino con sus propias almas, la profundidad del dolor,

Bancroft, la más cercana colaboradora de Morbius. El personaje que apareció por primera vez en 1971, como uno de los enemigos de Spider-Man, es una de las apuestas de Columbia Pictures y Marvel que buscan adentrarse en antihéroes para ampliar su catálogo de posibilidades. Tanto el público como los críticos se preguntan si en el futuro habrá interacción con otros personajes ya conocidos.

IMAGEN DE LA PELÍCULA

En medio de todo esto, la inesperada muerte de su hija vino a cambiar todo. “A partir de ese momento la serie mutó. Se volvió en el espejo de mi pensar y sentir”, expresa. “Yo creo que el universo a través de mi trabajo me preparó para este desapego involuntario. Inició con los apegos materiales hasta transformarse en el desapego a lo más preciado, la vida misma. Llegando a ser para mí esta manifestación artística la única forma de reflejar mi impotencia, dolor, ira y frustración ante la peor experiencia de mi vida”, comenta.

OBRAS DE ROCÍO VILLANUEVA

Un giro inesperado

Morbiuss ya se encuentra en las salas de cine.


18

PASATIEMPO

Horóscopo Aries (21 marzo – 20 abril) Camino difícil para ti en el amor, a menos que hagas un esfuerzo para comprender la sensibilidad del otro. Tauro (21 abril – 20 mayo) Será un buen momento para hacer una limpieza general en el hogar. Tu inspiración dará el toque decorativo a tu casa. Géminis (21 mayo – 20 junio) Estarás pleno de energías y contagiarás con entusiasmo. Causará gran impresión tu forma de manejar una situación personal. Cáncer (21 junio – 22 julio) Buen día para quienes hagan ventas, aunque deberías evitar presionar a los compradores. Un cambio puede afectar tu vida personal. Leo (23 julio – 22 agosto) Día favorable para actividades en pareja. Tu intuición será de gran ayuda en lo laboral. Virgo (23 agosto – 22 septiembre) Finalmente en el hogar todo quedará en orden, gracias a tus esfuerzos. Noche excelente para el amor en pareja. Libra (23 sept. – 22 oct.) Momento muy productivo para tí. Un trato laboral resultará según lo planeado y tendrás al ser amado a tu lado para celebrar. Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Comenzarás el día temprano ya que tienes una motivación especial. Luego disfrutarás una salida agradable con el ser amado. Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Noticias desde lejos darán lugar a planear un viaje. Tendrás mayores incentivos en el trabajo, pero no quisieras hacer las cosas a tu modo. Capricornio (22 dic.– 19 enero) Disfruta de tiempo en compañía de amigos y seres queridos. La familia será portadora de buena suerte para ti.

a

Acuario (20 enero – 18 febrero) Nuevos avances laborales te tendrán como principal protagonista. Tu amabilidad te abrirá las puertas para negocios. Piscis (19 febrero – 20 marzo) Lo laboral continúa su camino ascendente. Surgirán nuevas oportunidades de mejorar tus ganancias y posición.

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

Crucigrama HORIZONTAL 1. Fractura longitudinal de un hueso. 6. Material. 12. Materia con que se fertiliza la tierra. 14. Chupar suavemente el jugo de una cosa. 15. Vale. 16. Baile andaluz. 18. Aproximadamente. 19. Prefijo negativo. 20. Especie de palma de Filipinas. 22. Contracción. 23. Aspecto exterior de las cosas. 27. Versículo del Corán. 28. Sufijo. 29. Forma natural para expresar las ideas. 31. Época. 33. Autillo. 34. Apellido de militar y político egipcio. 37. Que vive en el cuerpo de las larvas. 39. Símbolo del bario. 41. Garza real. 42. Lengua provenzal. 43. República del SO. de Asia. 46. Lirio. 47. Trono de un prelado. 49. Parte posterior del pie. 51. Planta parecida al grosellero. 52. Viaje largo en el cual abundan las aventuras. 53. Viento de Oriente. VERTICAL 1. Potaje de alubias y tocino. 2. Nombre de los lagos de

las vertientes del Pirineo aragonés. 3. Sonido agradable. 4. Número. 5. Voz, que repetida, sirve para arrullar al niño. 7. El, en francés. 8. Palabra que se usa en impresos para indicar que se copia textualmente. 9. Del verbo ir.r 10. Edificio que sirve de habitación. 11. Borde de una cosa. 13. Llena. 16. Cesta de cuero que corre por la tarabita. 17. Repetición de un sonido. 20. Abogada.

21. Dueña. 23. Linterna. 24. Nombre de los siervos del Estado, en Esparta. 25. Que posee la perfección suprema. 26. Arteria que nace en la base del ventrículo izquierdo del corazón. 30. Especie de bolsa abierta por arriba (pl.). 32. Repentino. 34. El Aram de la Biblia. 35. Dádiva. 36. Acontecimiento. 38. Abyecto, despreciable. 40. Ciudad de Rumania. 42. Dios de la mitología escandinava.

Sudoku “elPeriódico” les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el Su Doku en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.

Solución

Solución

Solución

44. Yerno de Mahoma. 45. Pronombre personal. 47. Condimento. 48. Pronombre demostrativo. 50. Símbolo del neón. 51. Preposición inseparable.


EMPRESA

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

19

Chevrolet GROOVE Una SUV compacta con un diseño exclusivo y juvenil

¿Qué se necesita para hacer el cambio a vehículos eléctricos?

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

Chevrolet realizó junto a clientes e invitados especiales el lanzamiento de la nueva Groove 2022 en Guatemala. Esta nueva integrante de la familia Chevrolet es una SUV compacta con las dimensiones ideales y el dinamismo perfecto para quien busca una SUV accesible, pero muy completa. La nueva SUV en su versión premier, cuenta con acabados exclusivos que le dan una apariencia deportiva y juvenil, con un equipamiento sorprendente. La nueva Chevrolet Groove está lista para compartir nuevas aventuras, por ello cuenta con las siguientes características en su desempeño: Motor 4 cilindros de 1.5L (DOHC, MPI) desarrollando 110 caballos de fuerza y suspensión delantera McPhearson. Durante la presentación y lanzamiento de la nueva SUV compacta en las oficinas centrales de Chevrolet, Abraham Castro, director de GM de Centroamérica y el Caribe nos habló sobre el trabajo que desarrollan y las novedades en el ámbito automotriz. “Nos invitó nuestro distribuidor aquí en Guatemala, Grupo Cofiño a presentar la nueva Chevrolet Groove, que es la nueva integrante de la SUV que tenemos en Chevrolet, para nosotros es un vehículo súper relevante pensamos que va a ser un líder en el segmento entonces estamos aquí para acompañarlos en el lanzamiento”, comentó Castro.

¿En su cartera de productos qué más ofrecen?

A pesar de que este tiempo de pandemia ha sido muy complejo, Chevrolet ha lanzado vehículos como: Chevrolet Captiva, y en todos los mercados en los que se ha lanzado a sido el referente en el segmento “C”, es de los vehículos más vendidos en toda Centroamérica y el Caribe, en nuestra región el mes pasado fue la mejor

Para esto tienen que existir tres condiciones: una de ellas es que tiene que haber apoyo del gobierno en incentivos, apoyos fiscales, reducciones de impuestos para que sea más económico traer los vehículos eléctricos a los países; otro punto es que se necesita inversión tanto pública como privada para estaciones de carga, para que la persona que va a su trabajo, a un centro comercial o un hotel pueda conectar su vehículo a una estación. Se requiere que estas condiciones se den para que los clientes lo vean como una opción. En cuanto a los vehículos eléctricos se está pensando tener una gama muy grande, estamos pensando lanzar antes del año 2025 unos 30 modelos eléctricos de forma global. Una oferta para cualquier tipo de cliente. Lo importante es que el cambio se va a dar.

¿Qué mercados son los principales en materia de carros eléctricos?

Abraham Castro, director de GM de Centroamérica y el Caribe.

vendida. Ha sido un gran éxito la Chevrolet Captiva, lo que tiene este auto es su relación precio vehículo y además tiene la flexibilidad de trasladar hasta siete pasajeros. Otro de los vehículos es la Chevrolet Tracker también ha sido un vehículo que ha tenido una gran aceptación en el mercado. Y con esta nueva gama de SUV’s esperamos ganar relevancia en el mercado, queremos los vehículos correctos acoplados a las nuevas necesidades que tienen los consumidores.

¿En la industria del automovilismo en qué posición se encuentran?

Bueno en cada país es distinto,

en general en Centroamérica nos ubicamos en las posiciones cuatro o cinco y muy enfocados a los nuevos lanzamientos que hemos tenido de SUV’s; lo que queremos es remontar y ganar cada vez más presencia.

¿Cuál es la visión que tienen a corto y largo plazo?

La visión se actualizó hace cuatro años, se determinó que la misión de la empresa sería con cero emisiones, cero congestionamientos y cero accidentes; queremos ser una empresa que apoye la movilidad mucho más segura y mucho más eficiente. En el periodo de 2020 a 2025 General Mo-

tors va a estar invirtiendo 35 mil millones de dólares en el desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos. Vehículos eléctricos para ayudar a eliminar la emisiones de carbono y los vehículos autónomos van a estar ayudando a que no hayan congestionamientos, porque el vehículo va a ser inteligente y te va a dirigir por donde encuentre menos tráfico para evitar los congestionamientos y obviamente con los sensores y los seguros que tiene no haya colisiones o accidentes para hacer más segura la movilidad, es la visión de General Motors y ha invertido una cantidad muy relevante de dinero para lograrlo.

El mercado que ya se encuentra listo en esta transición por las políticas que ha implementado es Costa Rica, ya tienen una red pública, ya que otro punto a tomar en cuenta es la capacidad de la red eléctrica que deben de contar con ciertas condiciones. El otro mercado donde se avanza es República Dominicana.

¿Cuándo empezarán a traer este tipo de modelos a Guatemala?

Estamos platicando con nuestro distribuidor Cofiño, pensamos que en los próximos dos años tendremos opciones de movilidad eléctrica ya en el país. Para mayor informació n acerca de los modelos de Chevrolet, visita www.chevrolet. com.gt o sus agencias ubicadas en: Majadas, 20 Calle Zona 10, Roosevelt y Xela.


20

EMPRESA

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

Prointel la protección inteligente para su vehículo LUIS MOLINA elPeriódico

Una póliza con Prointel Corredores de seguros es más que un simple seguro de automóvil, es ayuda personalizada e innovadora. En esta época, es muy importante tener un seguro de sus activos, en especial un seguro de carro ya que es uno de estos activos en los que pasa la mayor parte del tiempo para trasladarse de un lugar a otro. Es importante que cotice un seguro que le de un buen respaldo ante cualquier eventualidad. Prointel Corredores de Seguros, es una compañía que ofrece tarifas asequibles y un servicio personalizado cuando lo necesita. Mario Pedro Aguilar, gerente general de la región de Prointel Corredores de Seguros, comparte que dentro de las prioridades de una persona debe de estar el asegurar su vehículo ante cualquier eventualidad. “Cuando uno entra ya en una vida adulta es importante que sepamos que un seguro, ya sea

de salud, vida o en especial el de carros es algo importante que uno debe tener y conocer”, comparte.

¿Por qué necesitas un seguro de auto?

“Si tiene un auto, necesita un seguro de auto”, afirma Aguilar. “Una póliza de seguro de automóvil ayuda a brindar protección financiera a la persona que lo posee y posiblemente a otros, si se ve involucrado en un accidente y hay personas lesionadas”, añade. El seguro de automóvil le ayuda a protegerse de sorpresas costosas y, a veces, devastado-

ras. Como conductor asegurado, puede obtener ayuda para pagar facturas médicas, reparaciones, ciertos costos de defensa legal y más. Prointel Corredores de Seguros, brinda a las personas la mejor protección y con el respaldo de las mejores aseguradoras en el país. “Para nosotros es importante que el cliente se sienta respaldado”, explica Aguilar. “Comprender algunas cosas sobre una póliza de seguro de automóvil lo ayuda a tomar las mejores decisiones. Hay que tener muchas cosas presentes como qué cubrirá el seguro, si

Mario Pedro Aguilar, gerente general de la región de Prointel Corredores de Seguros.

es menor de edad el conductor, si dañó a una tercera persona ya sea dentro del vehículo o fuera, esas cosas son importante comprenderlas y no creer que porque no nos vaya a suceder no considerarlas en un seguro”. Dentro de las ventajas que ofrece un seguro por medio de Prointel están: Daños ocasionados al vehículo, pérdida total por robo y/o hurto, reembolso gastos médicos e indemnización por accidentes personales, responsabilidad civil hacia terceros, seguro de vida para el conductor,

riesgos de la naturaleza.

Promoción para suscriptores

Si eres suscriptor de elPeriódico con tu tarjeta de privilegios puedes obtener un seguro de daños propios por Q236 mensuales, que incluye robo total de vehículo, daños a terceros, lesiones corporales, asesoría legal, fianza, muerte accidental del piloto, más otros beneficios. Para mayor información visite: https://beneficios.elperiodico. com.gt/beneficios/descuento-en-seguro-prointel/

Grupo Financiero Banrural y Canal 27 presentan la serie bíblica Génesis REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico

En exclusiva para toda Guatemala, Grupo Financiero Banrural y Canal 27 presentaron el lunes pasado el primer episodio de la serie bíblica Génesis, en el horario estelar de las 21:00 horas, siendo Guatemala el primer país en Centroamérica en transmitirla semanalmente. Desde 2015 a la fecha, Grupo

Financiero Banrural y Canal 27 han unificado esfuerzos para que Guatemala reciba las mejores series bíblicas que han llegado a las pantallas de otros países, con el objetivo de unir a las familias guatemaltecas con producciones de calidad, pero principalmente con valores y enseñanzas fundamentadas en la Palabra de Dios, provocando así la lectura bíblica. Génesis es la historia de los primeros 2 mil 300 años de la humanidad y cuenta con eventos exclusivos de ese período.

De todas las producciones de Récord TV, Génesis se ha convertido en la producción más vista en los últimos cinco años de acuerdo a estudios realizados con datos de Kantar Ibope Media. En el país de origen de dicha producción –Brasil- se contó con más de 2.4 millones de telespectadores en el primer capítulo. Según la proyección de índices de Récord TV Coverage Atlas, se alcanzaron 121 millones de espectadores en el primer semestre de transmisión.

Geovanni Dardón, director ejecutivo de Canal 27; Flor de María Trabanino, directora de Relaciones Públicas; Pastor César Ayala, presidente de la Alianza Evangélica de Guatemala; Marilyn Castillo, jefe de Publicidad y Diseño de Banrural; José Guillermo López, gerente general de Aseguradora Rural; y Óscar Chamalé, director de Negocios de Aseguradora Rural.


DEPORTES

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

21

Fútbol Nacional |Torneo Clausura

vital

Ricardo Jerez le da gran importancia al derbi que jugará su equipo Municipal este domingo frente a Comunicaciones. REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

“Es un partido en el que nos jugamos mucho”, dice el arquero de Municipal, Ricardo Jerez, sobre el clásico del domingo frente a Comunicaciones. “Son tres puntos que nos pueden hacer escalar posiciones en la tabla”. Y por eso, el experimentado arquero rojo considera el del domingo a las 17:00 horas, en el estadio Doroteo Guamuch, un partido clave en el torneo. “Ganarlo, por ejemplo, nos significaría también alcanzar a Comunicaciones en la tabla acumulada de la temporada, algo importante para clasificar a los torneos de Concacaf”. “Además”, advierte, “es el archirrival de toda la vida, y

eso le da una sazón diferente al juego. Y no solo por el orgullo de ganarles, sino porque nos pondría en ruta para pelear el primer puesto de la fase de clasificación”. Y según Ricardo, el cuadro escarlata está para ganarlo de nuevo. “Nos hemos preparado muy bien en las últimas semanas, y venimos de victorias valiosas, como la de Guastatoya”, expresa.

En alza

Ricardo externa argumentos para explicar que el equipo está en un buen momento de juego. “Seguimos un proceso iniciado en el torneo pasado con el Profe (José) Cardozo”, esgrime. “Él ha intentado darle al equipo una dinámica diferente, y esperamos que esto se vuelva a mostrar igual o mejor que cuando les

ganamos en el estadio Ell Trébol”. “En ese juego se viero ron on cosas buenas por parrte nuestra, tanto en transi-ciones como en movilidad d, y es algo que tenemo os que resaltar y aplicar de nuevo”, dice Ricardo. “Fuimos irregular ares ess en la primera vuelta, peero o el torneo da la posibilida daad de que el último clasificaado d sea el campeón, y sabem mos que estaremos al máxim mo de de nuestro rendimiento o paraa pelear por el título”, agrega ega eg Jerez con convicción n. Para Jerez, arquero rojo, el derbi tiene mucho en juego... CORTESÍA > CLUB MUNICIPAL

Inmediata consecuencia, ascender cinco posiciones en el ranquin de la FIFA, tuvieron las victorias de la Selección de Guatemala ante Cuba 1-0, y Haití 2-1, de la semana anterior en sendos partidos amistosos ya bajo la dirección técnica del mexicano Luis Fernando Tena. La bicolor guatemalteca aparece en la posición 118 de la clasificación de las selecciones nacionales dadas a conocer ayer por el máximo organismo futbolístico internacional. Guatemala ocupaba la casilla 123 en el ranquin anterior, y aunque avanzó las cinco plazas en la última clasificación, aún es duodécimo en el ránquin de la Concacaf. La clasificación en el ránquin

Fútbol | Selección Nacional

Cinco puestos arriba

CORTESÍA

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

El combinado guatemalteco deberá medirse contra rivales exigentes.

mundial de los equipos de la Concacaf es encabezada por México, 9o. Después están Estados Unidos (15o.), Costa Rica (31), Canadá

(38), todos clasificados al Mundial Catar 2022, Panamá (61), Jamaica (64), El Salvador (74), Curazao (79), Honduras (82),

BRASIL, ARRIBA

Deportes para hoy

Brasil es el número uno del ránquin mundial dado a conocer por la FIFA ayer, tras desplazar de esa posición a la Selección de Bélgica. Francia por su parte es tercera, y Argentina cuarta. Inglaterra, Italia, que no calificó a Catar 2022, España, Portugal, México y Holanda completan las 10 primeras posiciones.

Viernes 1 de abril FÚTBOL Copa del Mundo Catar 2022 Sorteo (Transmite ESPN 2, FOX, X 8:00 a 12:00; repite FOX, X 11:00 a 13:00; 14:00 a 16:00, 20:00 a 22:00 horas) Alemán Unión Berlín-Colonia

12:30 h

(Transmite SKY) Y TENIS Abierto de Miami Cuartos de final

Haití, (90). Trinidad y Tobago (103), y Guatemala (118) Los próximos juegos de fogueo del equipo guatemalteco serán en este recién iniciado mes de abril frente a El Salvador, el 24, y el 27 ante México.

(Transmite ESPN, N 8:00 a 13:00; ESPN 2, 17:00 a 19:00 horas) MOTOCICLISMO Gran Premio de Argentina Día 1, resúmen (Transmite ESPN, N 19:00 a 19:55 horas)


22

DEPORTES

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

Fútbol |Sorteo de la Copa del Mundo Catar-2022

MICHAEL REAVES > AFP

Rivales indeseables La nueva estrella del tenis español sigue en ascenso.

Alemania, Holanda, Uruguay y Croacia se presentan como principales amenazas para las cabezas de serie en el sorteo del Mundial-2022, hoy (10:00 horas tiempo de Guatemala) en Doha.

Sorteo de los grupos del Mundial de Catar-2022 Composición de los bombos en función del ránquing mundial FIFA

Tenis |Masters de Miami

Alcaraz pasa AFP

El juvenil tenista español Carlos Alcaraz se plantó anoche en las semifinales del Masters 1000 de Miami con una remontada frente al serbio Miomir Kecmanovic. Alcaraz se impuso por 6-7 (5/7), 6-3 y 7-6 (7/5) a Kecmanovic en uno de los mejores partidos del torneo. La nueva joya del tenis español enfrentará hoy en semifinales al polaco Hubert Hurkacz.

Osaka a la final

La japonesa Naomi Osaka está de vuelta en una final gracias al triunfo de ayer ante la suiza Belinda Bencic en las semifinales del torneo WTA 1000 de Miami. Osaka logró una emocionante remontada frente a Bencic, por 4-6, 6-3 y 6-4.

Medvédev cae

El ruso Daniil Medvédev fue eliminado ayer en los cuartos de final del Masters 1000 de Miami por el polaco Hubert Hurkacz, y se quedó a un paso de superar a Novak Djokovic como número uno de la ATP. Medvédev necesitaba alcanzar las semifinales para recuperar el número uno que ostentó hasta su derrota en Indian Wells. El ruso cayó ante Hurkacz en cuartos por 7-6 (9/7) y 6-3, pasando un auténtico calvario en el segundo set por la extrema humedad en Miami.

Bombo 1

Bombo 2

Bombo 3

Bombo 4

Catar (país organizador)

México

Senegal

Camerún

Brasil

Holanda

Irán

Canadá

Bélgica

Dinamarca

Japón

Ecuador

Francia

Alemania

Marruecos

Arabia Saudita

Argentina

Uruguay

Serbia

Ghana

Inglaterra

Suiza

Polonia

Respesca*

España

Estados Unidos

Corea del Sur

Repesca*

Portugal

Croacia

Túnez

Repesca UEFA* F *

Bases Bombo 1: cabezas de serie

No habrá grupos con dos equipos de la misma zona de clasificación salvo para la UEFA

E. BARRANGUET/ J. DECOTTE AFP

¿Quién caerá en el temido Grupo de la Muerte? e Seguramente el cabeza de serie que tenga que medirse a alemanes u holandeses tenga muchas opciones de estar encuadrado en él. Por otra parte, los equipos que no son cabezas de serie (Copas 2, 3 y 4) desearán seguramente quedar en el grupo A, el del organizador catarí, que participará en su primer Mundial y lo hará además de oficio, en calidad de anfitrión. El ránquin FIFA de este jueves determina la distribución de los equipos en las Copas.

Favoritos

Además de la Francia campeona del mundo en 2018 y de Brasil, cinco veces campeón mundial, entre los favoritos están Inglaterra, semifinalista en el último Mundial y subcampeona de Euro-

Últimos partidos de repesca UEFA (Europa) Partidos aplazados por la invasión rusa de Ucrania Escocia o Ucrania vs.

Gales

Repesca intercontinental AFC

6 de junio*

(Asia)

EAU vs. Australia Concacaf 13 o 14 jun.* (Norteamérica, Centroamérica y Caribe)

Costa Rica vs.

Nueva Zelanda OFC (Oceanía) Conmebol 13 o 14 jun.* (Sudamérica)

Perú vs. ganador de AFC Fuente: FIFA *por confirmar

pa, y España, semifinalista de la Eurocopa el año pasado. En el caso de Argentina, este Mundial puede suponer la últi-

*repesca intercontinental **Gales vs. Escocia o Ucrania

ma oportunidad para coronar en el torneo a su estrella Lionel Messi, que tendrá 35 años cuando se dispute el torneo en Catar. En un caso similar está Portugal con Cristiano Ronaldo (37 años), que en Catar jugará su quinto Mundial, un logro al alcance de muy pocos en la historia. Por su parte, la formidable generación belga de Eden Hazard y Kevin De Bruyne está también probablemente ante su última gran oportunidad. El sorteo tendrá como condicionante que equipos de una misma confederación no puedan enfrentarse en la ronda de grupos, salvo en el caso de los europeos, que tienen 13 de los 32 billetes. La Copa 2, más allá de Alemania, Holanda y Croacia, cuenta también con equipos consistentes capaces de llegar lejos. Allí estará Dinamarca, semifinalista de la última Eurocopa, una Suiza muy regular desde hace una década o Uruguay, dos veces campeón mundial (1930 y 1950).

Fuente: FIFA

Dos pesos pesados tradicionales de la Concacaf, México y Estados Unidos completan esa Copa. Estados Unidos vuelve al Mundial, tras haberse perdido el anterior, mientras que México es una presencia habitual y no se pierde la competición desde 1990.

Tres plazas por decidir

Quedan todavía tres plazas por determinar en la Copa 4, entre las cuales está el vencedor de una repesca europea en la que está inmersa Ucrania, cuyos partidos fueron aplazados por la guerra. Ucrania debe medirse primero a Escocia y el vencedor de ese duelo se disputará el 13o. billete europeo contra Gales. Por su parte, Perú, quinto del grupo único sudamericano, se enfrentará en un repechaje a Emiratos Árabes Unidos o Australia, mientras que Costa Rica lo hará contra Nueva Zelanda. En ambas ocasiones, el duelo será en junio en Catar.


ÚLTIMA

Viernes | 1 de abril 2022 | Guatemala

23

OTRA ORILLA

MARVIN RECINOS > AFP

Silvia Tejed da

Un hombre capturado por supuestos vínculos con pandillas es escoltado por la Policía en San Salvador, ayer.

En el marco del régimen de Excepción, el Congreso reformó el Código Penal para endurecer las penas contra pandilleros.

Bukele advierte a jóvenes de consecuencias por entrar a pandillas AFP

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, llamó ayer a padres de familia a que adviertan a sus hijos adolescentes de que entrar en las pandillas los llevará a “la cárcel o la muerte”, un día después de que el Congreso quintuplicó la pena máxima de prisión por pertenecer a esos grupos. “A los padres de familia. Muéstrenles este video (de pandilleros encarcelados) a sus hijos adolescentes, explíquenles que entrar a la pandilla solo tiene dos salidas: la cárcel o la muerte”, indicó el mandatario en Twitter. Bukele publicó en Twitter un video en el que se muestran las duras condiciones de encierro que tienen actualmente los pandilleros en prisión, en el

marco del estado de excepción aprobado el domingo por el Congreso a pedido del mandatario y que regirá por un mes para frenar la violencia de esas bandas consideradas “terroristas”. En las imágenes se observa a pandilleros aglomerados en celdas, sin colchones en donde dormir y se escucha la voz de uno de ellos que se queja de la disminución en las raciones de comida y la falta de implementos para limpiar su lugar de encierro. El Presidente recordó que desde que se declaró el Estado de Excepción, “la comida es racionada” a dos tiempos de alimentación para los 16 mil pandilleros presos. Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, entre otras, tienen unos 70 mil miembros en el país. El régimen de Excepción, que implica la restricción

de libertades civiles y la ampliación de los poderes de la Policía y el Ejército en el control del orden público, fue adoptada tras una ola de violencia que dejó 87 muertos el fin de semana. El miércoles el Parlamento, controlado por los oficialistas, reformó el Código Penal para aumentar de nueve a 45 años de prisión la pena máxima por pertenecer a pandillas, en medio de una serie de reformas legales. La reforma establece que “el que tomase parte en una agrupación, asociación u organización ilícita” como las pandillas “será sancionado con prisión de 20 a 30 años”, y si son “cabecillas” la pena de prisión será de 40 a 45 años. Antes de la reforma, la pertenencia a pandillas se castigaba con prisión de tres a cinco años.

La sinergia g de “lady multitask”

No significa que el influjo tex mex me avasalle. La realidad ineludible es que los términos más populares en las redes sociales se escriben en inglés y no pueden evitarse. Hoy, uno de los términos bien recibidos, que se propagan indeterminadamente es de “lady multitask” que, en nuestra lengua, se traduce como “Señora multitareas” Se ha impuesto, con todo su significado, e identifica la actitud positiva que asumen miles de jóvenes mujeres ante los retos de la vida contemporánea. Por naturaleza, llevan en su ser la inquietud y la fuerza de adaptarse a las múltiples circunstancias que las rodean y no están dispuestas a quedarse inermes, de brazos cruzados, viendo pasar la riqueza de oportunidades que les brinda la vida sin participar. La red nació de la necesidad de encontrar un sitio dónde las mujeres tengan donde vender productos y servicios. En su red se hacen recomendaciones de una manera segura y confiable, y lo han logrado porque les llueven recomendaciones y comentarios sinceros para tomar decisiones de compra. No se quedan ahí, porque la fuerza, la sinergia y la inmediatez con que se comunican, también desempeña un papel de auxilio inmediato, cuando alguien pasa por una situación difícil. Se diferencian de otros gremios por el cariño que ponen en ayudar a los demás. Cada vez, tienen más claro la fuerza que generan cuando se unen por una meta o una causa humanitaria. Dejan su zona de confort y se lanzan, sin miedo, para conseguir sus metas. En fin representan a una nueva generación de jóvenes mujeres enamoradas de la vida misma. Admirables. Se han ganado mi admiración porque yo, una abuela, nueve veces afirmada, represento a una generación que nació en el siglo XX, en la Guatemala con resabios sociales del siglo XIX y que, en el siglo XXI vamos al galope aprendiendo los bemoles de la computadora para no quedarnos en el limbo de los torrentes de información que lo caracterizan. Un esfuerzo que necesitó carácter y no hacer caso de los prejuicios sociales. Fuimos la generación que abrió brecha para que una joven señora con una carrera profesional o con talento para las ventas, se las arreglara para trabajar y cuidar del bienestar de su hogar y su familia, simultáneamente. La guerra de la envidia y los prejuicios sociales echaban chispas maledicentes. Muchas tuvimos la decisión de seguir adelante o la necesidad de trabajar para contribuir al sustento. No llego a multitask, pero algunos nietos me llaman “abuelita todo terreno” porque publico en este periódico, cultivo y vendo flores, doy clases de literatura, corrijo textos, soy adicta a la lectura, además de ser ama de casa, atender mi salud y cuidar a mi perrito. Me siento contenta.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.