elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9312 | Guatemala, jueves 1 de septiembre 2022 | Q3.00 NACIÓN Partidos buscan menos fiscalización y má s dinero para la campaña electora l A cuatro meses de la convocatoria de los comicios generales, un dictamen de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos fue presentado ayer, con las firmas de los diputados de la alianza of icial. PÁG. 4 La carrera por las elecciones EL DICTAMEN FAVORABLE DE LAS REFORMAS ELECTORALES FUE PRESENTADO AYER DURANTE UNA REUNIÓN. VARIOS LEGISLADORES SEÑALARON IRREGULARIDADES EN EL DOCUMENTO. INTERNACIONALECONOMÍA NACIÓN CONGRESO Empresas en Estados Unidos suman menos empleos PÁG. 9 Dona ld “probablementeTrumpocultó”documentossecretos PÁG. 15
-AFP Serie
Groenlandia
La red social Truth Social del expresidente de EE. UU. Donald Trump no será admitida en la tienda de Google hasta que respete la moderación del contenido de sus mensajes, dijo ayer la empresa. La aplicación incumple normas que prohíben contenidos que inciten a las amenazas físicas y a la violencia. -AFP COREA DEL SUR Un p oco de cariño Una niña y su madre interactúan con el Robot Dog, fabricado por Ghost Robotics, y mostrado al público durante un evento en Gwanghwamun Square en Seúl, ayer. Lente Zoológico presenta a “CharliegpPops”
CINCO MINUTOS2 Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico enInfectadosGuatemala FallecidosRRecuperecuperadosos En mundoel 1,10,1,9540 19,490584,483,7016,494,7611,074,56666003,037037,856856 ÓORDJOHANÑEZ>AFP COANTHNYWALLAE>AFP
AFP
ENTRE EL TURISMO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO lidia con la llegada cada vez más importante de turistas, atraídos por los paisajes grandiosos de esta isla cubierta de hielo y rodeada de icebergs que ya vive bajo la amenaza del cambio climático. TECNOLOGÍA Truth Socia l, no d isp onible
EL PINGÜINO DE HUMBOLDT CHARLIE POPS, DE CUATRO MESES DE EDAD, FUE PRESENTADO AYER A LA PRENSA EN EL ZOOLÓGICO LA AURORA EN LA CAPITAL. CHARLIE POPS ES EL SEGUNDO DE SU ESPECIE NACIDO EN EL ZOO DESDE QUE FRANCIA LOS DONÓ EN 2013. La foto del día
Actualidad | Mundo LA ONU CREE QUE CHINA PUDO COMETER CRÍMENES
La ONU dijo ayer que, tras una larga investigación in dependiente, ha concluido que China pudo cometer crímenes contra la humanidad contra los uigures y otras mi norías étnicas musulmanas, al aplicar políticas que han implicado su detención arbi traria masiva y otros graves abusos en su contra En una histórica toma de posición frente a China, que fue difundida minutos antes de la medianoche (hora local) en que acababa el mandato de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, su organismo ha confirmado que la legislación antiterro rista provocó la “privación de la libertad a gran escala” de esas minorías, al menos entre 2017 y 2019 Desde entonces el patrón parece haber variado y los centros de “denominadosinternamientoporelgobiernocentrosdeeducaciónvoca cional”– se han reducido en tamaño y número, pero las detenciones siguen ocurrien do mediante procesos penales que dan lugar al encarcela miento sobre todo de uigures Para ello, el Gobierno chino sigue utilizando el mismo argumento: la lucha contra el terrorismo y el extremismo, con el que desde hace décadas la política oficial identifica a las minorías musulmanas asentadas en Xinjiang, una de las cinco regiones autónomas de China, de gran extensión territorial y que es su acceso a Asia central.
EFE AF>ANDERSENODDAS:FOTOGRAFP
La Alta Comisaría para los Derechos Humanos sostiene que considera creíbles las denuncias de que en los centros de internamiento se practicaban torturas, que en algunos casos incluían trata mientos médicos forzados, aun q ue reconoce q ue no puede sacar conclusiones definitivas sobre la amplitud de estos abusos. CONTRA LA HUMANIDAD Se ha provocado la privación de la libertad a gran escala de los uigures. Lea la nota completa en: https://bit.ly/3wIVa08
3CINCO MINUTOSJueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala Solo un 51% de las instalaciones sanitarias en el mundo cuenta con adecuados servicios higiénicos (agua, jabón, geles), un aspecto crucial para garantizar la recuperación efectiva tras la pandemia. La mitad de los centros sanitarios carece de una higiene adecuada Cuenta con servicios de higiene Cuenta con al menos un servicio básico con¿Cuenta higienedeservicios básicos? centros sanitarios a nivel global no cuenta con servicio básico de los de África Subsahariana posee lavamanos con agua y jabón en los baños de los establecimientos en los PMA tiene servicio de Enhigieneáreasdeatención En lavaboslos Gubernamentales gubernamentalesNo deafectadaspersonas 53 10 1 18 12 15 8 61 29 56 40 Sí Delimitadaforma No de ContextoscarecenpersonastotalmentedeserviciosdehigienePaísesendesarrollosinsalidaalmarfrágilesNorte de África y Asia Occidental Este y deAsiaSuresteSubsaharianaÁfrica Servicio básico de higiene en centro sanitario La recomendación es contar con ambos servicios Instalaciones para lavado de manos en punto de atención Agua y jabón en los baños 68% 40%65%9%51% 48% 51% Brecha entre regiones % limitadoServicioSinacceso Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) M: millones Agencia EFE Países desarrolladosmenos PMA: Performance Monitoring and Accountability Cifras clave del informe EFE
Se gú n Vel á squez, con est a modificación se está limitando a la Contraloría para fiscalizar los fondos en general de los partidos políticos, ya que la bolsa de finan ciamiento de los mismos, al estar compuesta por fondos públicos y privados, debe ser auditada en su totalidad y no parcialmente por cada
ANOMALÍAS EN EL DICTAMEN Andrea Villagrán, Román Castellanos y Álvaro Arzú manifestaron su oposición a la emisión del dictamen y señalaron la existencia de irregularidades. Una de ellas es que según el dictamen son 22 diputados los que integran la comisión (la ley permite máximo 21), que se señaló que el mismo se firmó ayer en el salón de la sesión, pero Rivera Nájera informó que consiguió de una en una las firmas buscando a los diputados; otra de las anomalías señaladas fue que no se dio tiempo para emitir los votos razonados en contra
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt La Comisión Electoral del Congre so emitió un dictamen favorable para las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) que favorecen a los partidos políticos para que incrementen sus fondos de campaña y que a su vez limita la fiscalizaciónÉlmerVelásquez, miembro de la Convergencia Nacional por la Reforma Política del Estado (Cona rep), indicó que con la iniciativa de ley —en el artículo 7 de la misma— se reforma el artículo 19 bis de la LEPP, limitando el campo de acción de la Contraloría General de Cuentas (CGC).
El art í culo q ue reforma l a fiscalización establece que “los partidos políticos y los comités cívicos electorales, en lo pertinente quedan sujetos a la fiscalización de la CGC cuando corresponda y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cada quien, dentro de su competencia constitucional, por la administración o manejo de los fondos provenientes del financia miento público o privado”.
El diputado Álvaro Arzú dijo que es inviable la propuesta de abrir los listados porque la Corte de Constitucionalidad ya emitió una opinión anteriormente, en la que indicó que es inconstitucional la creación de subdistritos, por lo que implementar los listados abiertos en los distritos como están implica crear unas pape letas enormes Velásquez también consideró que el TSE actualmente no tiene la capacidad para implementar los listados abiertos, ya que si se aprueban estas reformas se tendría que capacitar a los ciudadanos que integran las juntas receptoras de votos, las juntas municipales y a la población en general
ÓELPERIDICO>WALTERPEÑA
NACIÓN4 Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
A lianza of icial quiere menos fiscalización y más dinero para las campaña s
Otroinstitucióndelosaspectos fuertes en las reformas se encuentra en el artículo 18, donde se modifica el monto de las multas a partidos políticos por incumplir con la LEPP. Con la modificación del artículo, el rango de sanciones p asar á de US$500 a US$250 mil —de p endiendo la f alta—, de entre un salario mínimo no agrícola mensual a 50 salarios mínimos
El presidente y seis integrantes más de la Comisión de Asuntos Electorales presentan el dictamen de los cambios a la LEPP
La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso presentó ayer un dictamen favorable de reformas a la LEPP.
Con la tasa de cambio actual y el salario mínimo no agrícola vigente, la multa máxima que contemplaría la LEPP se redu ciría en más del 90 por ciento, ya que los US$250 mil equivalen a Q1 millón 925 mil y los 50 salarios mínimos a Q160 mil 462. Pese a la reducci ó n en las multas, la comisión liderada por José Alberto Rivera Nájera dio dictamen favorable a duplicar los fondos para la campaña electo ral, al establecer que cada partido político obtendría US$1 en lugar de US$0.50 por cada ciudadano empadronado Listados abiertos Rivera ha enarbolado como logro de las reformas la inclusión de los listados abiertos para elección de diputados, pero fuentes del Legis lativo señalaron que esa solo es la bandera para la opinión pública, ya que a algunos de los integrantes de la Comisión que no querían firmar el dictamen favorable a las reformas por este tema les ofreció que durante el proceso de apro bación sería retirado por medio de Alenmiendas.sercuestionado sobre si existe el consenso para que se aprueben los listados abiertos, Rivera aseguró: “Es muy pronto para preguntarlo. Ahora es el dicta men favorable a las reformas, pero más personas se pueden adherir para que arranque su discusión”.
empresas
Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
5NACIÓN
Constructora e Inversiones Insol Propietario: Patricio Estanislao Ralón Ordóñez (citado para audiencia de primera declaración) Monto de las contrataciones: Q5.19 millones Empresa 2 Construvías Propietario: Gerardo Gustavo Galdámez Orantes (ligado a proceso y goza de sustitutivas)medidas Monto de las contrataciones: Q12.06 millones Contratantes: Municipalidades de Salamá, Pajapita, Rabinal, Santa Cruz El Chol y San Pedro Carchá Empresa 3 Proyecciones y Construcciones a Futuro de Sur Oriente Representante legal: Marvin Norberto Melgar Bonilla (citado para audiencia de primera declaración) Monto de las contrataciones: Q8.82 millones Contratantes: Municipalidades de San José del Golfo, San Juan Tecuaco, Siquinalá y San José Empresa 7 Siesco Propietario: Gabriel Amílcar de León Mogollón (citado para audiencia de declaración)primera Monto de las contrataciones: Q179 mil 201 Contratantes: Municipalidad de Santa Clara La Laguna Contratantes: Municipalidadde Sololá doavoaas nes: má,ruzhá ro avine nes:: osééco, Pro pdea MonCon Fuentes:deGuatecompras y archivo público del caso Asalto al Ministerio de Salud Gráfico: Emilio Morales/elPeriódicoFoto: Archivo eP Empresa 1 Ingenieros, Consultores y Constructores (ICYC) Propietario: Willy Rolando Vásquez de León (citado para audiencia de declaración)primera Monto de las contrataciones: Q27.40 millones Contratantes: Municipalidades de Cantel, Salcajá, San Andrés Xecul y San Pedro Soloma Empresa 5 Sercco Propietario: Delio Edvin García Argueta (ligado a proceso y goza de sustitutivas)medidas Monto de las contrataciones: Q4.62 millones Contratantes: Municipalidad de Oratorio Empresa 6 Diseño y Construcciones de Obras Civiles Tallmay Propietario: Walfre Tallmay Colop Gramajo (citado para audiencia de declaración)primera Monto de las contrataciones: Q1.49 millones Contratantes: Municipalidades de Olintepeque, Zunil, Cabricán, El Palmar y Santa María Visitación
Las entidades aparecen en una investigación realizada por la FECI en 2019 conocida como caso Asalto al Ministerio de Salud.
Estas son las empresas con señalamientos que han sido contratadas por las comunas en la presente administración, con el fin de que ejecuten diversos proyectos. La FECI y la CICIG detallaron que estas corporaciones presuntamente dieron coimas para obtener obras en la cartera de Salud en el gobierno del Partido Patriota. Empresa 4
PROYECTOS Trabajos en sistemas de alcantarillado, mejoramiento de caminos rurales, limpieza de los tanques de distribución de agua potable, construcción de un sistema de tratamiento de aguas residuales y el mejoramiento de escuelas son algunos de los trabajos que las comunas les han asignado a las empresas señaladas de corrupción
LAS BENEFICIADAS
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt Mientras el presidente Alejandro Giammattei insiste en aumentar el presupuesto para las munici palidades y reformar la Ley de Contrataciones del Estado en favor de las comunas, estas han comprometido Q59.76 millones con siete empresas cuestionadas elPeriódico identificó que en la actual gestión las corporacio nes municipales les asignaron 40 proyectos a estas compañías que tienen un común denominador: todas están señaladas de cometer actos de corrupción en el caso Asalto al Ministerio de Salud Entre ellas están Sercco, una empresa que según la FECI esta ba vinculada con el exdiputado Estuardo Galdámez También Construvías, cuyo propietario enfrenta proceso penal por el mencionado expediente judicial Además, figura dentro de esa investigación la compañía Inge nieros, Consultores y Construc tores (ICYC), a la cual se le ha asignado las obras más costosas respecto al resto de entidades cuestionadasEstaúltima empresa acumula contratos por Q27.40 millones en las comunas, pese a que habría pactado y entregado comisiones ilícitas a cambio de que se le die ran cinco proyectos en la cartera de Salud durante el gobierno del Partido Patriota Planes El plan de g astos para 2023 deber á ser entre g ado por el Ejecutivo a más tardar el 2 de s eptiembre pr ó ximo. Se gú n Giammattei, dicho proyecto de presupuesto incluirá “más apoyo a las municipalidades” El mandatario ha sostenido que su gestión se ha caracterizado por ser “municipalista”. De hecho, en un evento del mes pasado, el dignatario aseveró que su gobierno ha apoyado a las comunas como “nunca en la historia”
Comunas destinan Q59.76 millones a cuestionada s
Mencionaron que Dada y el equipo de El Faro han sido blancoo de presiones debido a su trabajo investigativo, principalmente del gobierno del presidente Nayib Bukele, quien ha intensificado las intimidaciones a ese medio B á rbara Trionfi , director a ejecutiva del IPI, indicó que este galardón premia a los periodis tas que muestran lo mejor que el periodismo puede tener, que es coraje, profesionalismo y com promiso con la verdad.
lasMencionaronorganizaciones.que durante 25 años, Abu Akleh trabajó como reportera y corresponsal de Al Jazeera y que su ejemplo inspiró a mujeres palestinas y árabes a seguir carreras de periodismo. Periodismo de investigación
Sobre Carlos Dada, director de El Faro, las organizaciones hicieron mención sobre las contribucio nes que este ha realizado en el periodismo de investigación “Dada y su equipo en El Faro, uno de los primeros medios de comunicación enfocados en lo digital en la región, se han ganado una reputación en el periodismo de investigación riguroso y de alta calidad, descubriendo his torias importantes en El Salvador y países vecinos a pesar de las continuas amenazas del Estado salvadoreño y organizaciones criminales”, resaltaron.
Tributo a periodistas
El Centro Internacional para Pe riodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés), informó que el próximo 10 de noviembre se realizará el Tributo a Periodistas 2022 En esta actividad también será ga lardonado Carlos Dada, quien recibirá el Premio ICFJ Knight Trailblazer, por su trabajo en El Faro
Periodismo independiente en Centroaméricabajoataque
ÓORDJOHAN>AFPÑEZ
Un fotógrafo debió huir de Ni caragua, el jefe de un periódico en Guatemala está preso y el de un portal en El Salvador, pro cesado. Todo luego de publicar informaciones incómodas para sus gobiernos en Centroamérica, donde el periodismo indepen diente atraviesa días difíciles Tras un año de ocupación policial, la semana pasada el local del diario La Prensa en Nicara g ua qued ó en poder del gobierno de Daniel Orte ga, que acusó a Juan Lorenzo Holmann, gerente del casi cen tenario periódico, crítico de su gestión, de lavar dinero Holmann está preso desde 2021 y en abril fue condenado a nueve años de cárcel Es el mismo delito que la Fiscalía guatemalteca, respaldada por el presidente Alejandro Giam mattei, le imputa al titular de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, encarcelado hace un mes. “Lavado de dinero es cada vez una acusación más frecuente en Centroamérica” para procesar a periodistas, advirtió Carlos Dada, director de El Faro, tam bién señalado de blanqueo de fondos. Ahogo a la prensa “La estrate g ia d e a h o g o a la prensa independiente, que se instaló en Cuba hace décadas y que fue impulsada en Venezuela y otros países de la región, fue perfeccionada en los últimos tiempos por elrégimen” de Or tega, dijo en un reciente foro Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Y se va expandiendo. Durante el proceso electoral, el presiden te de Costa Rica, Rodrigo Chaves, arremetió contra medios que publicaron las sanciones que recibió por acoso sexual cuan do fue funcionario del Banco Mundial, y ahora se investigan presuntas irregularidades de su campaña El exilio En julio, Óscar Navarrete, fo tógrafo de La Prensa, cubría la expulsión de Nicaragua de monjas de la Asociación de las Misioneras de la Caridad, de la congregación Madre Teresa de Calcuta, que el gobierno ilegalizó junto a otras 1,500 organizacio nes. Cuando volvía a casa, fue alertado de que iban a detenerlo y se ocultó “Matar a elPeriódico” Zamora, presidente de elPeriódico, acusa a Giammattei y a la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, de armar un caso para encerrarlo elPeriódico publicó más de un centenar de investigaciones sobre la gestión de Giammattei, “intolerante a la crítica”, comen tó Lucy Chay, subdirectora del diario. Entre ellas denuncias so b re un presunto pa g o d e sobornos. Adem á s con g ela ron las cuentas del diario “La intención es matar a elPeriódico”, sostuvo Chay.
ÓLPERIEDICO>JESÚSALFONSO
DENIS AGUILAR elPeriódico El International Press Institute (IPI) y la International Media Support (IMS) nombraron a los periodistas Shireen Abu Akleh, de Al Jazeera y a Carlos Dada de El Faro, como Héroes de la Libertad de Prensa de este año Las enti d a d es d estacaron la carrera de Abu Akleh, quien fue asesinada el 11 mayo de este año por francotiradores israelíes mientras realizaba una cobertura por el conflicto en Gaza. “Abu Akleh dedicó su carrera a informar sobre una variedad de temas en los territorios palestinos ocupados por Israel, a menudo arriesgando su vida para trabajar en el frente. Ella inspiró a millo nes en todo el mundo árabe con su profesionalismo y dedicación para buscar la verdad”, destacaron
Carlos Dada, fundador de El Faro, es reconocido por su labor periodística de investigación en Centroamérica
Shireen Abu Akleh y Carlos Dada, nombrados Héroes de la Libertad de Prensa 2022 Reconocimiento a los comunicadores se entregarán el 9 de septiembre.
NACIÓN6 Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
El presidente de elPeriódico, José Rubén Zamora, fue detenido el 29 de julio y además congelaron las cuentas bancarias del medio AFP
La empresa Forza Cash Logistics reportó la desaparición de uno de sus vehículos blindados el 3 de junio
CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico La Asociación Nacional de Organi zaciones No Gubernamentales de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente (Asorema) expresó su preocupación por la iniciativa 6054 porque considera que se quiere concentrar la coordinación institucional de las áreas protegidas y otros recursos naturales. Asorema señaló que el Minis terio de Ambiente y Recursos
Sin identif icar cuer pos ca lcinados en Tajumu lco
OCÓNÓÓLPERIEDICO>ARCHIVOELPERIDICO>EDGARP
EL RECURSO Durante el gobierno del presidente Alejandro Giammattei, varias comunidades han debido afrontar limitaciones por los estados de sitio instalados bajo el argumento de recuperar la seguridad en los territorios. El Estor, en Izabal; Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, en Sololá, y Tajumulco e Ixchiguán, en San Marcos, han sobrellevado estos estados varios meses. También se instaló otro estado de sitio ante el paso de migrantes de Honduras en Izabal, Zacapa, Chiquimula, El Progreso y Petén A sociaciones y ambientalistas se la iniciativa 6054
Naturales (MARN) es una de las instituciones más débiles del Estado, lo cual genera dudas en su capacidad para el buen manejo de espacios protegidos. La iniciativa 6054 fue presen tada por la diputada Shirley Rivera junto a 11 congresistas más afines al oficialismo y recibió un dicta men favorable. El proyecto de ley impactaría a instituciones como el Instituto Nacional de Bosques (Inab), el Consejo Nacional de Á reas Prote g idas (Conap), el Control de Áreas de Reserva del Estado y las autoridades de las cuencas de los lagos de Amatit lán, Atitlán, Izabal, Petén Itzá, así como Río Dulce
El Inacif evalúa si se trata de los dos guardias de una empresa de seguridad desaparecidos en junio.EVELYN BOCHE elPeriódico Por la amenaza de “grupos ar mados” en los municipios de San Marcos, Tajumulco e Ixchiguán, el Gobierno decretó un estado que limitó las garantías entre el 7 de junio y el 7 de agosto. La empresa d e se g uri d a d priva d a Forza Cas h Lo g istics reportó la desaparición de uno de sus vehículos blindados y dos de sus trabajadores, el 3 de junio. “Varios pobladores del sector dis pararon con armas de alto calibre, quedando nuestro vehículo en medio de un tiroteo”, se lee en un comunicado institucional. El picop blindado no llevaba valores ni fue utilizado para fines ajenos al negocio, comunicó la compañía y pidió que se “recu perara con vida a la tripulación para que pudieran volver con susAfamiliasdossemanas d e q ue se decret ó el estado de sitio, l a Policía Nacional Civil localizó d os cuer p os ca l cina d os en la comunidad de Toquian Chico, Ta j umulco. Los restos est á n bajo análisis antropológico en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif ). Mientras, los g uardias de s e g uri d a d Francisco Javier García Hernández, originario de Quetzaltenango, y Alejandro Bonifacio Pérez Ixcol, de Santa Lucía, Utatlán, Sololá, siguen sin reunirse con sus familiares Al respecto, el Ministerio Público indicó que la Unidad de Reacción Inmediata se encuentra a cargo del expediente y que la investi gación sigue en desarrollo. Los resultados del estado de sitio los centraliza la cartera de Defensa. El vocero Rubén Téllez compartió datos de la presencia en los municipios del estado de sitio que se resumen en 507 puestos de control y registro, 60 patrullas de reconocimiento, 26 acciones de seguridad en allanamientos, 18 operaciones de ocupación de puntos críticos, 5 acciones de seguridad de ruta, 2 vuelos de reconocimiento. No se reporta alguna captura relacionada con los grupos armados o estructuras de criminalidad organizada en la zona Se erradicaron 461 mil 522 matas de amapola y 25 libras de semilla de amapola, así como 12 mil 481 matas de marihuana Téllez también habla del esta blecimiento de mesas técnicas y de diálogo para trazar la hoja de ruta a seguir y resaltó que hasta la fecha no se han registrado más incidentes Los integrantes de Asorema expresaron su preocupación por la iniciativa que pretende eliminar el Conap y el Inab
NACIÓN8 Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
El fotógrafo y ambientalista Sergio Izquierdo compartió un video en redes sociales en el que rechazó dicha iniciativa señalan do que los principales recursos naturales que posee Guatema la serán afectados si se le da la administración de los mismos a un solo ministerio El Consejo Nacional Empresa rial (CNE) también publicó una carta para rechazar la iniciativa de ley. “Este movimiento político busca depredar nuestros bienes más valiosos para entregarlos a intereses espurios en pleno con texto electoral”, manifestaron
oponen a
Dow Jones y S&P 500 caen por cuarto día Las acciones cayeron por cuar to día consecutivo el miércoles, el último día de agosto, lo que puso en duda la recuperación del mercado de verano, ya que los inversores sopesaron los esfuerzos de lucha contra la inflación de la Reserva Federal.
menosUenEmpresasEstadosnidossumanempleos
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 280.44 puntos, o casi un 0.9 por ciento, a 31,510.43. El S&P 500 perdió aproxima damente un 0.8 por ciento para terminar el día en 3,955.00 y el Nasdaq Composite cayó un 0.6 por ciento hasta 11,816.20. Los principales promedios fueron más altos más temprano en el díaLo que comenzó como un mes fuerte para los tres principales promedios terminó con una nota más débil. El Dow cerró agosto con una caída cercana al 4.1 por ciento, mientras que el S&P y el Nasdaq registraron pérdidas mensuales del 4.2 por ciento y 4.6 por ciento, respectivamente Los movimientos colocaron al Dow Jones y al S&P un 6.3 por ciento y un 8.7 por ciento, res pectivamente, por encima de sus mínimos intradiarios de mediados de junio. El Nasdaq está ahora un 11.8 por ciento por encima de su mínimo. El pico del rally de verano llegó hace dos semanas, el 16 de agosto, dos meses com pletos después del mínimo de mediados de junio Los inversores habían estado debatiendo durante semanas si la economía estaba en recesión o se dirigía hacia una, y muchos pensaron que una recesión eco nómica le daría a la Fed una razón para relajar su plan de aumen
to de tasas. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró en su d iscurso d e Jac k son Ho l e el viernes, sin embargo, que el banco central está comprometido a frenar la inflación y continuará aumentando las tasas incluso en un entorno de recesión. El petróleo se dirige a caída más larga El West Texas Intermediate cayó hasta US$4.09 el barril de máximo a mínimo el miércoles, encami nándose a una caída mensual de alrededor de 10 por ciento. Europa está atrapada por una crisis ener gética que puede presagiar una recesión, mientras que en Asia, el crecimiento se ha desacelerado en China, el principal importador de petróleo del mundo “El consumo de crudo y pro ductos derivados del petróleo no ha alcanzado las expectati vas en la mayoría de los luga res del mundo que importan”, dijo Georgi Slavov, jefe global de investigación fundamental de la corredora londinense Marex “Mientras tanto, todaví a hay una acumulación constante de suministro a lo largo de toda la cadena de suministro y el resultado es esta debilidad de precios que estamos viendo” Los b ancos centra l es , en particular la Reserva Federal d e EE. UU. , re d o bl aron sus convicciones esta semana de que es necesario aumentar las tasas de interés para enfriar la rápida inflación, lo que agrega vientos en contra al crecimiento económico y la demanda de petróleo. Los datos del miércoles desta caron los desafíos que enfrenta China. La actividad de las fábricas se contrajo en agosto por segundo mes, y la economía se vio afectada por los brotes de COVID-19, la crisis del mercado inmobiliario y la escasez de energía El WTI para entrega en octubre bajó 2.7 por ciento a US$89.18 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York a las 10:36 a m en LondresElBrent para la liquidación de octubre, que vence el miércoles, cayó 3.4 por ciento a US$95.89 el barril en la bolsa ICE Futures Europe. El contrato ha perdido alrededor de 13 por ciento en agosto www.inoncapital.com
MSCIShangháiFTSETopixEuroStoxxNasdaqS&P50010050100SEIndexEM
condiciones del mercado labo ral antes del informe mensual de empleos del Gobierno. Es proba ble que los economistas tengan en cuenta los datos de ADP, junto con una gran cantidad de otros indicadores del mercado laboral, al determinar en qué medida el rápido ritmo de ajuste mone tario de la Reserva Federal está llegando a la salud del mercado laboral en general. En junio, ADP anunció que se asociaría con Stanford Digital Economy Lab para reestructurar la metodología del informe para “brindar una visión más sólida y de alta frecuencia del mercado laboral y la trayectoria del cre cimiento económico” El infor me ha estado en pausa desde la emisión de mayo
9ECONOMÍAJueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
El incremento de las nóminas se concentró en los sectores del ocio y la hostelería, el comercio, el transporte y los servicios públicos, así como en la construcción Los empleados redujeron puestos de trabajo en finanzas, información, servicios comerciales, y servicios de educación y salud. El creci miento del empleo fue más fuerte en el sur y el oeste del país.
-0.33-0.18-1.25-0.27-1.05-0.780.6412,320.363,972.933,517.251,963.167,284.153,202.1439.54
En agosto se generaron menos trabajos. IN ON CAPITAL Las em p resas estadouniden ses aumentaron el número de empleados a un ritmo relativa mente lento en agosto, según un informe privado renovado que sugiere que la contratación está disminuyendo en una economía golpeada por una alta inflación y tasas de interés en aumento Las ofertas de trabajo en Esta dos Unidos aumentan inespera damente a 11 2 millones Las nóminas de em p resas aumentaron en 132 mil este mes, el incremento más pequeño desde principios de 2021, después de un aumento de casi 270 mil en julio, según datos recién compilados del ADP Research Institute en colaboración con Stanford Digital Economy Lab. El último informe publicado el miércoles refleja una metodología actualizada e inclu ye datos históricos mensuales y semanales del empleo durante los últimos 12 años. La mediana de las previsiones de una encuesta de Bloomberg ag economistas era de un aumento de 300 mil en el empleo privado “Nuestros d atos su g ieren u n cam b io h acia un ritmo d e contratación más conservador, posiblemente a medida que las empresas intenten descifrar las señales contradictorias de la economía”, dijo en un comunicado Nela Richardson, economista jefe de ADP “Podríamos estar en un punto de inflexión, de aumentos excesivos de trabajos a algo más normal”Lascifras, que se basan en las transacciones de nómina de más de 25 millones de trabajadores estadounidenses, ofrecen una visión complementaria de las
Renta variable % 1D 33.991.543.1385.55 -0.520.043.003.00 Renta fija 1d pb Tasas de interés 1d pb -0.04-0.260.38-0.33-0.161.520.151.20-0.21108.59506.90091.00531.1626138.735.20014,429.00896.7820.1120LibraEuro esterlina DollarYuanYen Index Real PesoPesoPesobrasileñocolombianochilenomexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent CobreOro (US$/lb) Café CommodityThomsonAzúcar(MYR/MT)Aceite(US$/lb)depalma(US$/lb)R.Core 4,144.001,712.6596.4889.83352.152.390.2498293.58 -0.02-0.66-0.66-2.85-1.980.000.420.00 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN CIERREINDICADORESDEECONÓMICOSDELOSMERCADOS (31/8/2022) Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg 2.904.011.263.667.602.56403.08213.59544.15990.1960Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
ÓELPERI>ALFONSOJESÚSDICO
gen a la actividad de maquilas; de zonas francas con controles a posteriori; auditorías de cla sificación arancelaria; precios de trans f erencia ; cou r ier co n cobros por peso y no por valor; grandes proveedores del Estado; almacenadoras y conciliaciones en el Impuesto Sobre la Renta diferidoConlas auditorías a posteriori,i la SAT ha logrado comprobar el valor declarado en aduanas por una persona y que se depositan los ingresos no declarados al fisco por el contribuyente en cuen tas a nombre de otras personas
Impacto en el cumplimieto
ECONOMÍA1 0 31/8/2022Indicadores €:0.9958MXN$20.0962Q7.73819 Maíz blanco (qq) Q232.50 Frijol negro (qq) Q565.00 Servicio Autoservicio Completo DiéselRegularSuperior Q35.80Q35.65Q34.72 Q36.60Q35.66Q36.69 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. JDLG/eP Al 25/8 Gasolinas (precio Q por galón)TipoBVNAde cambioGranos básicos Q3.6 US$86millardosmillones Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala Marco Livio Díaz Reyes, titular de la SAT, informó que los programas de fiscalización han detectado algunas tipologías para evadir impuestos. SAT logra recaudar Q225 mi llones con los prog ramas de fiscalización Se han presentado 170 solicitudes de acceso a información bancaria con fines tributarios.
De acuerdo con la SAT, los programas además de aumentar los recursos que se reciben tienen un efecto en la mejora del cumplimiento voluntario de los contribuyentes. La meta de la Intendencia de Fiscalización es de Q350 millones este año, a julio se han alcanzado Q225 millones, de los cuales Q113 millones han sido por la vía de la solución del conflicto con el contribuyente
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico Los comportamientos inusua les de los contribuyentes ante la Superintendencia de Adminis tración Tributaria (SAT) que han sido fiscalizados con los distintos programas y auditorías que se han implementado representan Q225 millones, en el periodo de enero a julio y se espera que puedan generar hasta Q400 millones. Desde cambios de ubicación de un contribuyente para impedir la fiscalización, el uso del Número de Identificación Tributaria (NIT) de una persona fallecida hasta irregularidades en los procesos de importación son parte de los 17 programas que la Intenden cia de Fiscalización realiza, para mejorar los controles fiscales. Marco Livio Díaz Reyes, titular de la SAT, informó que los progra mas de fiscalización han detectado tipologías utilizadas para no pagar los impuestos que corresponden o realizar pagos menores al Índice de Presión Tributaria (IPT) que estima la entidad. Uno de los programas fiscaliza a contribuyentes tránsfugas, que se refiere a los que están consi derados en las gerencias regio nales de medianos o especiales y reportan cambio de domicilio a zonas consideradas peligrosas con la intención de evadir la fiscalización de la administración tributaria saliendo de los padrones específicos que tiene la SAT. Y en estos casos se solicita la infor mación bancaria y se utilizan las herramientas electrónicas para realizar los controles. Las solicitudes de acceso a la información bancaria con fines tributarios suman 170, cifra que o familiares, uno de los casos se presentó en una empresa de venta de productos usados o paca. El Superintendente también indicó que la SAT realiza cruce de información de los sistemas, lo que facilita el control automa tizado de los impuestos. A dem á s, se utilizan otros programas dirigidos a la Factura y Declaración Única Centroa mericana (Fyduca) y los estu dios por sector económico; y se implementarán las auditorías a subdistribuidores con facturación a consumidor final por montos arriba de los Q25 mil se ha incrementado y sigue en aumentó debido a que se cuenta con tres meses para realizar las auditorías previo a solicitar los datos bancarios. Para todas las actividades Otros de los programas se diri
OCETAMERMAD 11ECONOMÍA
ISELA ESPINOZA elPeriódico Bajo el concepto de inte grar un mercado tradicio nal con un área comercial de locales que van desde los 3mts2 hasta 12 mts2, hace 30 años fue inaugura do el Metamercado Mixco San Juan. Un recinto ca lificado como innovador en ese momento debido al diseño de su infraestructura aérea que incluye tres pasarelas comerciales y parqueo“En30 años, Metamer cado ha sido una fuente de emprendimiento y desarrollo empresarial Además, de ser un lugar seguro para hacer sus com pras”, afirmó Luis Fernan do Andrade, presidente del Consejo Directivo En dos niveles se distri buyen más de 700 locales comerciales y quioscos que ofrecen ropa, calza do, accesorios de vestir y deportivos, artículos para el hogar, entre otros. Ade más, del mercado también ofrece una área de come dores y un supermercado. Uno de sus hitos, según Andrade, es que durante su trayectoria se han sumado marcas“Estamosreconocidasenunaetapa de reposicionar a Meta mercado como un referen te exitoso bajo la filosofía de integrarse aún más a la comunidad”, comentó Andrade. Bajo este con cepto, dentro de los planes de expansión, el directivo explicó que buscan crear un distrito con el objetivo de modernizar ese sector de la calzada San Juan. Sin em b ar g o, es un a meta a me d iano pl azo debido a que se debe llegar a consensos con los veci nos, empresarios del sector incluyendo de la vivienda vertical. “Buscamos que sea un ambiente donde se p ue d a ir a caminar porque actualmente hay circulación de vehículos, pero no para peatones con un ambiente amigable”, dijo Una experiencia replicable Por otro lado, los directivos de Metamercado mani fiestan su disposición de compartir su experiencia sobre cómo descongestio nar los cascos urbanos con este modelo de negocio. Además, buscan que este concepto pueda ser repli cado en el interior del país. “La experiencia privada del manejo de Metamerca do puede ser muy valiosa para promover un desa rrollo ordenado alrededor de los mercados”, agregó Andrade. Se estima que se generan en promedio dos empleos directos por local.
Met amercado busca ex pand ir su modelo de negocio al 17 de septiembre celebrará su aniversario con una feria y ofertas.
Del 3
En dos niveles se distribuyen más de 700 locales comerciales y quioscos
OPINIÓN12 Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
desTransformaciónpuésdelacatástrofe las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su líneao
Europa necesita la energía para este invierno, antes de que termine este año. La energía eólica no ha sido confiable durante temporadas de frío, como sucedió en Texas el año pasado. La energía solar no va a resolver las necesidades de calefacción durante las noches, a menos que se invierta en costosas e inexistentes baterías. Construir plantas de carbón o energía nuclear no se logra de la noche a la mañana. Además, difícilmente podemos imaginar a los europeos tomar la postura de Narendra Modi, el primer ministro de India, quien decidió reabrir cien plantas carboneras e impulsar la energía nuclear para afrontar la creciente demanda eléctrica de su país. La otra alternativa, seguir endeudándose para subsidiar el consumo energético, es poco viable con una deuda pública promedio del 95 por ciento del PIB y con tasas de interés en aumento. Con esta perspectiva, es probable que más de algún gobierno europeo caerá, ya sea en las urnas, por la falta de confianza de su parlamento o por protestas ciudadanas. Para nosotros, en Guatemala, la lección de evitar caer en la premura de las modas internacionales es esencial, especialmente si eso significa que dependemos económicamente de la decisión de otros países con sus propias agendas políticas.
editorial.
Con pompa y circunstancia, los europeos anun ciaron hace año y medio que la mitad de sus plantas de carbón ya habían cerrado o que lo harían antes de 2030. Ello acompañaba su compromi so de cerrar plantas nucleares: tan solo Alemania pasó de 17 a 3 plantas. Esto se vio como un gran logro para cumplir con las metas del Acuerdo de París y evitar accidentes como el de Fukushima en 2011. Pero el gran resultado fue que Europa terminó arrinconándose a sí misma, a merced de una Rusia que no abandona su proyecto imperialista. La sustitución de plantas nu cleares y de carbón por gas ruso fue imprudente y de escasa astucia geoestratégica. Esta semana, el precio de la energía en Alemania, Austria, Francia e Italia, como consecuencia de la política bélica rusa, ha llegado por arriba de los US$500 el megavatio hora, mientras que en Guatemala el precio spot de la energía está en US$90. Es evidente que Europa está frente a una crisis energética. En sus hogares, la costosa calefacción los llevará a sufrir el frío del invierno. En sus empresas, el desempleo se hará patente en muchas fábricas que ya no podrán competir con Asia o Estados Unidos.
Europa, arrinconada
La Comisión Europea está identificando esta semana medidas para atender la crisis energética. Su presidenta, Ursula von der Leyen, reconoce que es necesario buscar alternativas. Sin embargo, no es fácil.
El número de fallecidos registrados oficialmente de COVID al 27 de agosto es de 19 mil 438, más casos ocultos o ignora dos en comunidades del interior, por lo que ya estaremos alrededor de la anterior gran catástrofe del terremoto de 1976, cuando en menos de un minuto fallecieron 23 mil guatemaltecos.Elterremoto fue un rápido trago amargo, y después del dolor empezó la reconstrucción y transformación del país, que varió su perfil de casas de adobe y teja a block y materiales duraderos o livianos, a la terraza o lámina, y se sucedió la migración a la capital y al exterior, a la formación de densas colonias en la periferia, a la orilla de barrancos, y a la formación de guetos de chapines en el extranjero que envían remesas, y también se aceleró la guerra interna que se extendió por veinte años más hasta que se acordó por cansancio la firma de la paz. No tenía sentido mantener una secuela tropical de la guerra fría cuando la Unión Soviética se dividía y Alemania se reunificaba. A principios del 2020 corrió el rumor de que un nuevo terremoto estaba por sucederse en las mismas fechas del anterior (para el 4 de febrero habían transcurrido 44 años), hubo ejercicios de reacción sin saber que el cataclismo que se avecinaba era la pandemia, cuyo efecto fue prolongado con un daño similar. Se tomaron medidas, anticipamos lo que llegaría de fuera con el correspondiente daño económico. El miedo nos envolvió, tuvimos pánico y vivimos el encierro, ganando tiempo para prepararnos. La lista de muertos avanzó con las olas de contagio que al principio fueron letales, y gradualmente fue reduciendo en morta lidad. En la actualidad estamos viviendo la adaptación al bicho, y nos toca vivir una nueva transformación del país. Aprendimos a apreciar más a las personas que tenemos cerca, a cuidarnos. La educación se atrasó en general, pero la tecnología se desarrolló a pasos agigantados. Nos dis tanciamos y creamos murallas de seguridad, se eliminó el estrechar las manos y dar besos en las mejillas, se limi taron las reuniones, pero gradualmente está regresando la confianzaEldolorde quienes perdieron a sus seres queridos dejará huella. Hubo familias que llevaron a sus parientes al hospi tal y no los volvieron a ver nunca, o acudieron a funerales para despedir un cajón sin certeza de su contenido. Madres condujeron a sus hijos al hospital con temor de no volver a verlos, pero que se salvaron y regresaron de la muerte. Enfermos escaparon del hospital. Las experiencias no se borran, y alimentarán nuestro imaginario y la transforma ción inevitable porque ya no somos los mismos, e incierta porque no sabemos hacia donde nos conducirá. MÉNDEZ VIDES
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
YA NO SOMOS LOS MISMOS.
EDITORIAL
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público,
electorales erráticas (II parte)
SI LA BASURA LLEÉDGAR GUTIÉRREZ MÉRIDA sosteni¿Dictadurasbles?Normas
En un almuerzo de presidentes de Centroamérica en Managua, Murillo acercó su silla a la mesa exclusiva de los mandatarios, y se instaló. De manera frenética escribía sobre post-its que pegaba sobre las mangass de Ortega. En un santiamén la típica chaqueta negra de su marido quedó estampada con bandas amarillas. Los papelitos contenían mensajes que él debía recordar. Quizá en su memoria ya crecían demasiadas lagunas.Losdictadores suelen ejercer el poder con su familia. Ortega opera con su esposa de vicepresidenta, y sus hijos integran el consejo de ministros de facto. Los altos ejecuti vos del régimen no mueven una hoja sin el consentimiento de la familia. Es la aplicación del concepto de dinastía para perpetuar la dictadu ra, como los Somoza en el siglo XX. ¿Cuál es la consistencia de su base material? Venezuela y Cuba son una ruina porque la ideología es la carreta que va delante de los bueyes. Ortega ha sido pragmático con el capital y su aparato produc tivo es de primer piso. Quizá pueda sortear ese desafío. La administración Bukele aún clasificaba como “régimen híbri do” a finales de 2021. Ni democra cia ni dictadura. Pero en 2022 sigue imperturbable su ruta dictatorial Podría extender el mandato por lo menos al 2029, cuando apenas esté arribando a los 48 años. Gobierna con su familia, pero no bajo el concepto de dinastía. Su talón de Aquiles podría ser la base material. El Salvador es altamente dependiente de las remesas e importaciones de EE. UU. y con una economía dolarizada no tiene margen de maniobra monetario ni cambiario, mientras la deuda empieza a subir del cuello hasta la nariz La ruta de escape a lo Houdini, a través de las criptomonedas, es de altísimo riesgo. Quizá se vea obligado a ralentizar la deriva autoritaria guardando ciertas formas democráticas, considerando que ya controla todo el poder político y goza de una popularidad muy significativa El régimen autocrático que se moldea en Guatemala ofrece singularidades. En su heterodoxia, es familiar (Giammattei/Martínez) pero no caudillista. Su principal debilidad es su aparente fortaleza: borró el Estado de derecho a una velocidad muy superior que El Salvador y Nicaragua. Precipitó la persecución política con lawfare sine terminar el zurcido de un Pacto cor porativo imperturbable en décadas. Y en la euforia alimenta cuervos
2 ¿ Acaso ser á n sometidos disciplinaria y pecuniariamente a la advertencia, que se entiende como amenaza?: “Si los medios de comunicación social no cumplen con el requerimiento del Tribunal Supremo Electoral, tal como está p revisto en el artículo 222 (‘las or g anizaciones políticas tienen la prohibición de contratar, trans mitir, publicar o reproducir pro paganda electoral directamente con los medios de comunicación’) de la Ley Electoral y de Partidos Pol í ticos, no ser á n contratados para transmitir publicidad o pro paganda política electoral” (ART. 30). Al respecto algunos medios y a hicieron pública su ne g ativ a a cubrir las próximas elecciones
En defensa del ambiente
La iniciativa de ley 6054 representa un retroceso en mate ria de descentralización pública, contrario a la Constitución y la Ley General de Descentralización. El dictamen favorable de la iniciativa 6054 favorece la concentración de funcio nes administrativas, recursos humanos y económicos de varias instituciones bajo un solo ministerio: el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, lo que representa un retro ceso en descentralización y un gran desenfoque. Antes de aprobar una ley de tanto impacto es importante evaluar los programas actuales del MARN para acotar su acción y escu char a los actores clave sobre cómo plantean las soluciones. Suficiente trabajo tiene el MARN velando por el tratamiento de la basura en el país. La iniciativa 6054 es nefasta y no debe aprobarse
3. ¿Cómo es inte g rada un a co mi s i ó n co n la finali d a d de dec i d ir la vali dez co m u ni c a c i o n al? Ima g ino que por profesionales colegiados en diversas áreas académicas.Comoseobserva el panorama regulatorio de las elecciones y la coyuntura política, es comprens ible la incertidumbre y apat ía de quienes pretenden participar como candidatos y para los potenciales votantes. Que se com plica porque los cambios al final deben ser aprobados con por lo menos 107 votos en el Con g reso y posteriormente p asan a l a Corte de Constitucionalidad, se gú n entiendoEldictamen f avora b le de las r e f ormas electorales f ue entreg ado ayer a los je f es de bloques. En ellos queda la responsabilidad —no l a vol unta d — d e agi l izar su aprobación. DE RIVERA
VERÓNICA SPROSS
SI LA BASURA LLEGA A LOS RÍOS, LUEGO LLEGARÁ A OTROS CUERPOS DE AGUA COMO LOS LAGOS Y EL MAR. El deterioro del ambiente es una preocupación para la mayoría. Deseamos tener aire puro, agua limpia y un ambiente sano para realizar nuestras actividades cotidianas. Sin embargo, vemos graves problemas en la conservación de nuestros ríos, lagos, pla yas, bosques y ecosistemas. Algunos, como el río Motagua, están seriamente contaminados. Otros, como el lago de Amatitlán, reciben grandes cantidades de desechos que afectan su super vivencia en un horizonte de mediano y largo plazo.
MARIO
la Inspección General, Auditoría Electoral, del Tribunal Supremo Electoral. Además, p odrá p edir constantemente a los medios de comunicación social información m ed ian te ce r t ifi c a dos de t ran smisión de lo que estén publican do con relación a la publicidad y propaganda política” (ART. 29).
NICARAGUA, EL SALVADOR Y GUATEMALA. ¿Qué tan sostenibles son los tipos d e d icta d ura q ue se l a b ran en C entroam é rica? La de Orte g a Murillo se consolidó en los últimos cuatro años borrando cualquier signo de disidencia, hasta golpear la Iglesia católica. Alineó empresa rios e internacionalmente reforzó sus viejas alianzas con el bloque que encabeza China y con el mundo árabe, aunque en el hemisferio sus socios se cuentan con los dedos de unaOrtemanoga está por cumplir 77 años y no ha gozado de la mejor salud. Tengo presente una ima gen suya con su esposa Rosario en los primeros años de su mandato —que ya sobrepasó los quince—.
La iniciativa de ley 6054 busca aprobar la ley que sitúa bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales las instituciones de competencia ambiental. Entre las entidades que se mencionan en el proyecto de ley están la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y el Lago de Amatitlán (AMSA), la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae), Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Izabal y del Río Dulce, Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, el Instituto Nacional de Bosques y la Oficina de Control de Áreas de Reservas del Estado, aduciendo que no pueden ejercer coercitividad sin tener el acompañamiento del MARN. Se trata de una reorganización y reingeniería del sistema ambiental Según el proyecto de ley, de ser aprobado, se le otorgaría la rec toría del medio ambiente y los recursos naturales al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Además, se crea el Centro de Mediación de Conflictos Ambientales del MARN. Este proyecto de ley no debe ser aprobado, ya que está generando una entidad tipo “pulpo gigante”, que busca controlar todas las actividades e instituciones creadas en algún momento con un propósito específico. Es mucho más eficiente que cada cuerpo de agua, y especialmente los lagos y ríos, cuenten con una instancia que se maneja a nivel local, con participación de los interesados en el uso y preservación del agua. Los problemas ambientales, con especial énfasis en la recolec ción y adecuado tratamiento de la basura, deben ser analizados para llegar a propuestas serias para la mejora. Si la basura llega a los ríos, luego llegará a otros cuerpos de agua como los lagos y el mar. La conversación sobre cómo mejorar la gestión ambiental es necesaria. Pero de allí a querer englobar en un supraministerio las distintas instituciones que velan por aspectos ambientales hay un gran trecho La protección del ambiente tendrá mejores resultados si se incorporan dos elementos clave: a) Derechos de propiedad sobre los cuerpos de agua. El caso del río Támesis en Inglaterra es un ejemplo de que un río, con los incentivos bien colocados, puede salvarse en un periodo determinado de tiempo. b) Incentivos que funcionen para motivar a cuidar el ambiente.
13OPINIÓNJueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
OBLIGADA SEGUNDA PARTE. Indudablemente, el debate públi co es el alma de la p olítica q ue, con información, análisis y con clusiones, se convierte en insumo útil para una mejor decisión de los electores, lo que lleva a plan tear tres interrogantes a l TSE: 1 . ¿Corres p on d e a l a Uni d a d Es p ecia l iza d a so b re Me d ios d e C omunicaci ó n y Estudios de Opinión (UEMCEO) analizar el ejercicio de la libertad de pensa miento, como se plantea?: “Para vi g ilar el cumplimiento al con tenido de la Le y Electoral y de Partidos Políticos en materia de medios, la UEMCEO mantendrá un estricto monitoreo y fiscaliza ción de los medios de comunica ción social coordinando cualquier acción con la Dirección General del Registro de Ciudadanos, las Delegaciones Departamentales y Subdelegaciones Municipales,
PARTE
OPINIÓN14 Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
máxima fecundidad En j ue g o estar á esta vez una nuev a Constitución Política que podría acumular todas las características de un desastre social sin p rece d entes en l a h istoria d e nuestro entero continente. En pocas palabras, Chile en estos momentos pasa por un trauma s in parangón a todo lo largo de su historia Los chilenos por múltiples razones que todavía no acabo de entender escogieron a un gobernante de lo más inepto que se ha vivido jamás en todo el continente iberoamericano. Ha sido la coronación de una primavera suicida Y as í todo un p ueblo cultivado p areci ó decidirse de repente por un modelo político y social de una ingenuidad digna de Sancho Panza en lo peor de sus fantasías. ¿Y en la tierra de Bernardo O’Higgins? ¿En la de Diego Portales? ¿En la de Gabriela Mistral? ¿En la de Pablo Neruda? ¿En la de los Chicago Boys de nuestros tiempos todavía jóvenes? Sí, en esa misma Chile cuenta hoy, recordémoslo, aproxima damente con igual número de habitantes que Guatemala. Pero en nuestros días gozó de unos años gloriosos a partir de 1973 hasta marzo del 2022 durante los cuales el mundo entero pareció tomar a Chile como la expresión más genuina del futuro exitoso de nuestra entera Hispanoamérica.Enrealidad,la República de Chile se nos adelantó a todos y por un momento hasta la creí la renovación ejemplar para el mundo enteroPero la tal sorpresa cambió bruscamente de dirección con ese improvisado esquizoi de de tan solo 36 años de edad escogido por la mayoría de sus jóvenes contemporáneos como nada menos que el señor Presidente de la RepúblicaAlgotanaberrante no lo había visto jamás en la historia política de nuestra América. toda su fuerza y seguimos como si no pasa ra nada Jose Rub é n Zamora encarcelado injustamente y quieren terminar con la cir culación de elPeriódico, que han sido las voces denunciantes de los corruptos y corruptores que tienen tomadas las instituciones del Estado La ultraderecha se ha envalentonado y est á dis p uesta a intentar a pl astar l as voces disidentes para continuar enriqueciéndose con los recur sos del Estado, es decir con los recursos que el pueblo aporta a través de los impuestos E stamos ante una grave situación que representa, ni más ni menos, la vuelta a los tenebrosos años ochenta cuando se persiguió, capturó, desapareció o encarceló a todo aquel que participaba, aunque fuera mínimamente, en las organizaciones políticas y sociales del país. Hoy ha sido Zamora y otros, mañana quién sabe quiénes más, pues las hie nas andan sueltas y es por eso que por salvar Y así, la República de Chile de hoy de pronto me resultó del todo un enigma y por lo visto no solo a mí según múltiples encuestas de opiniones mundiales. Y todo ello al p arecer en un momento de ininteligible locura c olectiva, alg o as í como aquella v ivi d a en e l sig l o V a l d esmoro narse definitivamente el Imperio romanoElpróximo 4 de se ptiembre, reitero, se desvanecerá esa locura y espero que para ese entonces la humanidad haya visto lo inaudi to de este momento histórico, es decir, el del infantilismo llevado a su expresión más procaz y demo ledora.Cabe recordar q ue la tal R e p ública chilena de nuestro tiempo comenzó a despeñarse por un precipicio del todo imprede cible durante el segundo periodo de la Presidente Michel Bachelet (2014-2018). Y que, desde enton ces, Chile ha pasado por arranques inesperados y aturdidores. S in em b ar g o, vue l vo a repe tir, todo parece indicar que para e l pr ó ximo 4 de septiembre l a aplastante mayoría de los chile nos habrá recu p erado su salud mental y que rechazará esa locura imperdonable del tal mamarracho Constitu y ente consolidada por e l Presidente de la Rep ú blica, Gabriel Boric. Empero el precedente queda al estilo ejemplar de la locura pro g ram á tica del Qui j ote… “cosas veredes Sancho” su vida m á s de veinte p ersonas han tenido que tomar el camino del exilio y muchos más viven con la incertidumbre de ser víctimas del ejercicio autoritario del poder. Lo de Zamora y e lP e ri ód i co es u n m ensa j e a todos los medios, pero también al p ue bl o p ara q ue s e p a a q u é atenerse, p ues si se encarcel a periodistas, cualquier ciudadano p uede ser v íctima de p ersecu ción, amenazas, arresto o desapa rición. Hoy mismo los medios nos traen la información de la prohi bición a periodistas de ingreso al Palacio Nacional y de grabación de una actividad pública si no se tiene una carta de autorización, y eso no es l a primera vez ni e l
Este súbito infantilismo ya ha quedado gra bado por siempre en nuestra adolorida memoria colectiva. Y por ello aún me pregunto: ¿Nos acercamos al f in de la historia? ¿ S e habr á apartado y a la Divina Providencia de nuestro derrotero? ¿Se nos habr á n a g otado todos los modelos sensatos? ¿Nos queda siquie ra todavía espacio para un posible llanto final? ¿La estupidez humana por fin ha llegado a su sombrío ocaso como tal vez era de esperar? ¿No se nos deja espacio para un rescate posible? Y así, de la moral de otrora, ¿nos queda todavía algo? De la sensatez de otros tiempos, ¿ya no hay ni rastro? De nuestra inteligencia orgullosa, ¿nos resta siquiera algún vestigio? ¿Acaso todavía nos envanecemos al pensarnos todavía muy próximos el zenit de la historia universal? ¿Así debería de terminar esa estirpe de un Adán y de una Eva ilusos? El final, rep ito, ¿habr á de concretarse as í en otro A p oca l i p sis inau d ito p or l o tonto d e su Yocurrencia?tantopensar hasta ahora, ¿p ara q u é ? Y tanto habernos creído enriquecidos, ¿al final de cuentas con cuál propósito? O tanto soñar, ¿para ahí quedarnos o tal vez solo para agonizar? Me rehúso a ace p tar tamaña derrota. Sim p lemente, p or q ue no tendr í a sentido alguno. Pues ni siquiera Pigmalión lo tuvo en su Pormomentolotanto, recuperémonos, renazcamos, osemos otra vez soñar, p ues na d a d e esto puede constituir el final de un Heródoto o de un Ulises. Porque como di j o el c é lebre San Agustín de Hipona: “No se van los tiempos en balde, ni pasan ociosos por nuestros sentidos, antes bien producen en nuestras almas efectos admirables”.Yasíesefinal teneb roso no tiene sentido alguno.Ánimo, chilenos, el final aún está muy distante y la esperanza aún no ha aprendido a morir ú nico hecho de restricció n a los p eriodistas, ha y muchos otros casos que son el anuncio de un cierre acelerado de espacios y del libre ejercicio de la profesión. Ojalá y en las políticas del Gobierno no se tome el camino que otros tomaron de querer silenciar a la disidencia, desapareciendo ciudadanos y provocando la incertidumbre en las familias, ya que la desaparición forzada es la acción más terrorífica que utilizan los dictadores para terminar con las voces de protesta, pues g enera terror en la sociedad y especialmente en los familiares de las víctimas Lo que sí deben saber quienes gobiernan es que antes caerán ellos que lograr callar a quie nes estamos dispuestos a continuar denuncian do sus arbitrariedades, y que más temprano que tarde el pueblo despertará para exigirles cuen tas de su gestión, por eso insistimos en que es el momento de la resistencia, de la lucha por mantener los mínimos espacios de expresión que tenemos y obligarlos a respetar los artículos constitucionales que garantizan los derechos ciudadanos
LO QUE SÍ DEBEN SABER ARBITRARIEDADES.DENUNCIANDOADISPUESTOSQUIENESLOGRARCAERÁNESGOBIERNANQUIENESQUEANTESELLOSQUECALLARAESTAMOSCONTINUARSUS
Con la salvamosRepúblicadeChilenosonoscondenamostodosQuénospasa,defendamoslosderechos
EN REALIDAD, LA REPÚBLICA DE CHILE SE NOS ADELANTÓ A TODOS Y PR UN MOMENTO HASTA LA CREÍ LA RENOVACIÓN EJEMPLAR PARA EL MUNDO ENTERO. El próximo 4 de septiembre los chilenos habrá n de decidirse definitivamente.Esaselecciones serán las m á s im p ortantes a considerar en nuestro subcontinente por muchos años por venir. Yo espero que el m á s elemental sentido común se imponga de nuevo en esa Re p ública her mana que y a nos h a sorprendido con anterioridad a través de decisiones colectivas de la MÁS DE VEINTE PERSONAS HAN TENIDO QUE TOMAR EL CAMINO DEL EXILIO Y MUCHAS MÁS VIVEN CON LA INCERTIDUMBRE DE SER VÍCTIMAS DEL EJERCICIO AUTORITARIO DEL PODER. La est am os vi e n do ve nir co n ARMANDO DE LA TORRE MIGUEL ÁNGEL ALBIZURES
Pero la historia de chiste se terminaba y el Bufón era cada día menos Bufón con poder. Los patrones le agradecieron sus oficios y la gracia de lograr la expulsión de Iván y a cambio le ofrecieron una vida plagada de impunidad.
El Bufón delirante y etílico que precedió al Ogro
mundo de cambios acelerados en que vivimos, nuestro entor no está plagado de temas que exigen mucho mayor debate. A mi parecer, se ha perdido una gran parte de la interacción humana en el momento que más la necesitamos. La idea de “eliminar” a alguien me parece sumamente noci va. El tachar al emisor del pensamiento en lugar de debatir los méritos de alguna idea, denota un alto grado de inmadurez. Y ahora hemos adoptado ese comportamiento como la norma social aceptable. Ejemplos de “cancel culture” hay de sobra. El controvertido debate sobre el aborto es uno. Quienes defienden el aborto, son cancelados por los provida, y quienes defienden la vida, son cancelados por los liberales. Recientemente, el con trovertido debate volvió a la escena con la decisión que tomó la Corte Suprema de Estados Unidos de anular la resolución de “Roe vs. Wade”, trasladando la responsabilidad de permitir o restringir el aborto a cada estado. Otro ejemplo son las corrientes de pensamiento de género, en donde las contrapartes de cada lado tratan de imponer sus ideales a los que piensan diferente. Hace poco vi un caso en donde una figura pública fue “suspendida” de Twitter, simplemente por el uso “incorrecto” de términos sobre orientación sexual. Le castigaron su derecho a la libre expresión porque no está de acuerdo con algún planteamiento ideológico. Me pregunto, ¿la libertad de expresión sigue siendo una virtud por la que debemos luchar? Con actitudes como la “cancel culture”, hemos perdido esa capacidad de debatir ideas, dejando totalmente atrás la riqueza de ser humanos, cada quien es único en su manera de pensar. Si retrocedemos en la historia nos daremos cuenta de que la única manera en que aumentamos nuestro conocimiento de algún tema es así: a través del debate de ideas. Por un lado, una persona plantea ciertos argumentos y otra, otros argumentos.
Quizá, luego de una deliberación o una sencilla conversación, se pueda lograr un mayor entendimiento de alguna situación o mejor entendimiento de lo que cualquiera de los dos hubiese tenido en lo individual. El resultado pocas veces es binario. El debate produce soluciones más granulares y matizadas. Pero, en contraposición a ese proceso natural y normal de debate de ideas, hoy la norma es “estoy en desacuerdo y te cancelo y punto”; o bien “te desaparezco del mapa porque tu idea y planteamiento me es inconveniente”. Esto no puede ser. Empezamos a ver las secuelas y problemas para nuestra s ociedad. Ciertamente, parte de la razó n por las que hoy estamos tan polarizados es porque hemos perdido la habili dad para tener esas conversaciones difíciles. No tenemos la madurez, paciencia, apertura para poder hablar abiertamente sobre nuestras opiniones, sin miedo al “qu é dirán” y con la confianza plena de que estas, independientemente del caso, serán aceptadas y toleradas. Qué triste mensaje el que no me merezco tu esfuerzo para hacerme ver tu punto de vista. Sucede un proceso de “selección natural”, donde solo escucho opiniones que reafirman lo que ya de por sí creo. Y los algo ritmos de las redes sociales solo refuerzan y alimentan mis creencias, aun y que puedan estar totalmente equivocadas. Yo creo firmemente que en las diferencias está la rique za. Estoy convencido de que, en el pensamiento de rebaño, donde nadie se atreve a disentir por temor a ser expulsado, hay enormes riesgos. Primero al estancarnos como sociedad y, además, a caer en las manos de personajes peligrosos, dic tadores tales como Hitler o Mussolini. Corremos el riesgo de fraccionar nuestras familias, nuestros países y nuestro plane ta. Ser incluyentes justamente es estar abiertos a escuchar a quienes piensan diferente. Mi abuelo decía que tenemos dos oídos y una boca por lo que deberíamos escuchar el doble de lo que hablamos. No nos dejemos llevar por la “cancel culture”. Tengamos la madurez y paciencia para escucharnos y para abrazar nuestras diferencias. Aprendamos a escuchar para entender, no para responder ni, mucho menos, para “cancelar”. Es allí en donde está la grandeza y el futuro de nuestra sociedad.
15OPINIÓNJueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
Al Principito Azul le digo, salud… No, no, perdón. Le digo que nos veremos en el futuro como meros diputados. Ahí lo espero porque el pueblo me va a apoyar por haber expulsado a ese tal Iván. El Bufón salió de su cloaca y está de vuelta en la política de este “país chiquito rebosante de minerales”.
¿LES HA PASADO QUE ALGUIEN NO PIENSA COMO USTEDES Y SIMPLEMENTE LES DEJA DE HABLAR? ¿TENÍAN UN AMIGO MUY CERCANO, CON QUIEN EN ALGÚN PUNTO DIFIRIERON EN OPINIÓN, Y AHORA LOS HA ELIMINADO DE SUS REDES SOCIALES Y DE SU VIDA COTIDIANA? PUES ESO ES AHORA LA FAMOSA “CANCEL CULTURE”, EN ESPAÑOL, LA CULTURA DE LA CANCELACIÓN. UNA TENDENCIA MODERNA DEL MUNDO, TANTO EN REDES COMO FUERA DE ELLAS, QUE ESTÁ PONIENDO EN PELIGRO LA NATURALEZA DE LAS HUMANAS.RELACIONES En p ocas p alabras, la “cancel culture” es cuando una perso na, deliberadamente, suprime a otra de su vida. Esto porque no concuerda con ella en su manera de pensar y/o actuar, o bien, porque no cree en los valores que la otra persona de fiende. Hoy, la acción de “cancelar” a alguien ha cobrado un signifi cado político. Hoy vemos cómo personas se expresan abierta mente y afirman haber “cance lado” a alguien, simplemente porque no se logran poner de acuerdo ni toleran sus diferen cias. Lo que es peor, promueven activamente la cancelación de esa persona con mensa j es y hostigamientos a quienes aún se atreven a seguirla. Q uiero ser p reciso en q ue n o me re f iero a blo q uear a una p ersona q ue nos f alta el r es p eto o q ue se ex p resa d e m anera o f ensiva . Me re f iero específicamente al comporta miento que busca “castigar” a otras personas por ser, pensar y expresarse diferente. No tiene nada de malo pensar de cierta manera y no concordar con el pensamiento de alg uien má s. Los valores fundamentales no se negocian. Sin embargo, en el AMBOS PERSONAJES PROMOVIERON EL SAQUEO DE UN PAÍS CHIQUITO. Antes del Ogro y el Principito Azul que lo quería todo, todo, existió en el “país chiquito rebosante de minerales” un particular Bufón que reinaba entre copas, con la bendición de la mafia, la élite económica, militares y el narcotráfico.
www.salvadorpaiz.com
Hizo arder el paisito con represión, desalojos, quemas de hogares para niños y mentiras a través de su propaganda y se abrazó a las huestes castrenses, a quienes quiso como sus padri nos y socios. Tanto así que el Bufón usó chumpa militar que lo identificaba como el “comandante general” tal y como el Ogro la usa ahora en su reinado
Los pregoneros periodistas además ejercían largas jornadas de investigación que demostraban sus desmanes y abusos de poder que cometió en contra de la salud, la educación, la niñez y adolescencia, la infraestructura vial y en contra del desarrollo delEnpueblo.sugestión, el Bufón no soportaba la idea de que la justicia fuera en su contra solo por haber recibido unos milloncitos de los meros patrones a cambio de ofrecerles, entre malos chistes, que haría todo lo que quisieran, pero, sobre todo, defenestraría a uno de los paladines de la justicia y que era amado por el pueblo: un tal Iván, el Terrible. ¿Cómo si yo soy el todopoderoso, cómo?, reclamaba el Bufón con rostro desencajado entre la resaca y el delirio. Y es que sus asesores castrenses le susurraron al oído y le dijeron que la gente mala le quería dar una patada a la espinilla para que saliera del poder y que, además, el pueblo era ingrato porque no comprendía que él, siendo cómico durante su vida, no sabía más que com placer a quienes le pagaron para amenizar la fiesta del despojo y elAsaqueo.síquese embarcó en una misión financiada por los patrones y la mafia. Envió delegados a instancias por todo el mundo para alegar injerencia internacional, pagó asesores que sugirieron la ruta de expulsión del Terrible mientras pedía a su dios, a sus pastores y curas que le echaran la bendición.
SALVADOR PAIZCARLOS MENOCAL
En su discurso de despedida exclamó con un pestífero aliento a guaro: Excelentísimo Ogro, le dejo un país libre de injerencia extranjera en la justicia, las puertas abiertas para el saqueo y a mis patrones, que lo querrán tanto como a mí, pues usted seguirá con mi magna obra y que dios bendiga al paisito.
El Bufón entregó el reinado al Ogro y a su Principito Azul.
Era un particular comediante que vendió espejitos a su electo rado con una falsa imagen de ni corrupto ni ladrón, pero demos tró ser lo contrario, y entonces los juicios contra él y su familia empezaron a caminar y toda la comarca se enteró de ello.
P. D. Ratifico mi solidad a Chepe Zamora y a los periodistas que hacen su trabajo en beneficio de la libertad de expresión. cultu“Cancelre”
El expediente, divulgado el martes por la noche, ofrece el recuento más detallado hasta ah o ra de la s raz o n es de l FBI para allanar el 8 de a g osto l a residencia de Trump en Mar-a Lago, un registro originado por una revisión de los archivos que el exmandatario había entregado a las autoridades y que contenían información confidencial.
Organismos defensores de los derechos humanos de Nicaragua rechazaron ayer la exhibición d e o p ositores consi d era d os presos políticos del gobierno d e l p resi d ente Danie l Orte ga, a raíz de denuncias de sus familiares, que afirmaron que sufrían desnutrición y adelga zamiento extremo.
“Fue evidente que el régimen recurrió a filtros para ocultar les la palidez, pero no lograron engañarnos, no lograron desa creditar a sus familiares, que han comunicado a nivel nacional e internacional las condiciones infrahumanas y de torturas a que son sometidos sus parientes”, señaló el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), luego de que las autoridades nica ragüenses divulgaron fotografías y videos de los convictos Al menos 20 opositores fue ron presentados entre el martes y ayer por medio de imágenes en medios de comunicación oficiales y de perfil sandinista, desde la denuncia conjunta de sus familiares, en la que afir maron que sufren “más des nutrici ó n y adel g azamiento extremo” debido a una supuesta reducción en las porciones de alimentosEnlasim ág enes se pudo observar a los o p ositores, inclu y endo a la ex g uerrille
Aparentemente, los fiscales buscan determinar si Trump o alguno de sus allegados incurrió en un delito para evitar que agen tes federales recuperaran docu mentos clasificados en posesión delAexpresidententesdelaredada , el FBI descubrió “múltiples fuentes de evidencia” de que “documentos clasificados que seguían en Mar a-Lago”, señala el expediente. “También reunió evidencia de que registros gubernamentales probablemente fueron oculta dos y eliminados (...) y que pro bablemente hubo un esfuerzo para obstruir la investigación del gobierno”, agrega la presentación El Departamento de Justicia describe en particular cómo cuan do los agentes del FBI fueron por E FE
COEPARTAMENTDDEJUSTIIADEEE.UU.>AFP
Organismos humanitarios rechazan exhibición de opositores Tanto el Cenidh como ese Colectivo coin cidieron en señalar que las “audiencias informativas” ante el magistrado Octavio Ernesto Rothschuh, presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, y otros jueces, donde supuestamente fueron tomadas las imágenes, no existen en los procesos judiciales. “Es una confesión expresa de abuso de poder y del prevaricato que están cometiendo todos estos magistrados y jueces”, subrayó el Cenidh.
La jueza Aileen Cannon citó para hoy a los abogados de Trump y del Departamento de Justicia a una audiencia en West Palm Beach (Florida), para tratar la petición del expre sidente para que un perito independiente supervise el caso. La declaración del Departamento responde a esta petición.
Imagen que acompaña el expediente del Departamento de Justicia de EE. UU. de documentos presuntamente incautados en Mar-a-Lago esparcidos sobre una alfombra.
“probablementeocultó”documentos
Previo al registro, se descubrió evidencia de que archivos clasificados seguían en la casa del ex-Presidente.
primera vez a Mar-a-Lago en junio para recuperar varios archivos, un miembro del equipo de Trump les dio “una declaración jurada” de que se trataba de los últimos que se encontraban en la casa. Pero en el registro de agos to, la Policía Federal encontró unas 30 cajas con documentos tan delicados, desde “confiden ciales hasta ultrasecretos”. En la última página del informe, una fotografía muestra documentos incautados marcados como “Top Secret”, esparcidos sobre una alfombra con motivos florales En su plataforma Truth Social, Trump dijo que había desclasifi cado de antemano los archivos El De partamento de Justicia indicó que ha explicado el proceso que condujo al allanamiento para “corregir la narrativa incompleta e inexacta presentada” por Trump
INTERNACIONAL1 6 Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
GCCRESIDENPIADENIARAUA>AFP
Dona ld Trump
DEABUSOPODER
NUEVA AUDIENCIA
Según el Departamento de Justicia, nombrar a este tercero podría bloquear el acceso de los investigadores a los docu mentos, y la justicia no debería hacerlo “porque estos docu mentos (incautados) no pertenecen” a Trump -EFE/AFP ra sandinista disidente Dora María Téllez y tres exaspirantes a candidatos a la Presidencia, infundados en la vestimenta azul de presidiarios, con apa riencias físicas similares a las descritas por sus familiares con anterioridad, es decir bajos de peso y demacrados El Colectivo de Derechos Humanos N i cara g ua Nunc a Más calificó la exhibición de “espectáculo publicitario” y de “show de marketing ”, con el que el g obierno de Ortega busca “lavarse la cara” Imagen del líder campesino Medardo Mairena. Los opositores presos permanecen en la cárcel de El Chipote, denunciada por torturas por diversos organismos humanitarios
AFP Los documentos ultrasecretos hallados en la casa de Donald Trump en Florida “probable mente fueron ocultados” para obstruir una investigación del FBI sobre el posible mal manejo de materiales clasificados por parte del expresidente, dijo el Departa mento de Justicia en una nueva y explosiva presentación judicial.
17INTERNACIONALJueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
Occidente rinde tributo a G orbachov
El mandatario ruso omitió en su nota de condolencia todo juicio de valor sobre su gestión.
EFE Los l í deres mundiales rindieron ayer tributo a la memoria del último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, y destacaron su aportación al término de la Guerra Fría, mientras que en Rusia su deceso fue recibido casi con frialdad, pues muchos aso cian su figura al colapso de la Unión Soviética El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Gorbachov era un hombre con “visión extraordinaria”, un líder poco común, con la imaginación para ver que u n futu r o d i fe r e n te e r a posi bl e y e l cora j e par a arriesgar toda su carrera para“Nolograrloolvidaremos que la perestroika hizo posible el intento de establecer una democracia en Rusia, y que la democracia y la libertad pudieran ser una realidad en Europa, que Alemania pudiera reunificarse y que el telón de acero desapare ciera”, subrayó el canciller alemán, Olaf Scholz Dentro de Rusia, para Retrato del último líder de la Unión Soviética y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1990, exhibido en su memoria en su oficina en la sede de la Fundación Gorbachov en Moscú.
CAPILLA ARDIENTE Los funerales de Gorbachov tendrán lugar el sábado. La capilla ardiente será instalada en la histórica Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos y estará abierta al público. En esta sala tuvieron lugar los velatorios de todos los líderes que antecedieron a Gorbachov al frente de la URSS, a excepción de Nikita Jruschov el p residente Vlad í mir Putin, Gorbachov “fue un político y un estadista que influyó enormemente en la marcha de la historia mun dial”, según el telegrama de condolencias que envió a la familia del político fallecido.
El mandatario destacó que Gorbachov dirigió el país en un “periodo de com plejos y dramáticos cam bios, de desafíos sociales, económicos y de política exterior de gran envergadu ra”, pero omitió todo juicio de valor sobre su gestión y su política de transforma ciones democráticas. Y es q ue son muc h os l os rusos q ue ac h acan a Gorbachov y a su política de cambios el colapso de la URSS, y otros reconocen que fue una bocanada de aire fresco y una esperanza de grandes cambios
ONEMENALEXANDERV>AFP
Los fragmentos de las obras seleccionadas se han integrado en un espectáculo que rinde tributo al trabajo de dramaturgos, actores, productores y técnicos.
La cantautora guatemalteca Sara Curruchich une su inspiración a la del grupo costarri cense Icuru Tsö en el tema musical Tayëla La canción, que rememora historias y luchas de mujeres indígenas, surgió por iniciativa del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos El trabajo musical es fruto de meses de trabajo, convivencias, encuentros, charlas y experimentación artística entre el colectivo costarricense y la cantautora maya kaqchi kel. La canción fue producida y firmada por el sello global sin fines de lucro We Could Be Music, y amplifica sus historias y luchas mediante una expresión comúnmente usada por madres y abuelas bribri, cuyo significado es “prestar atención”.
taje especial, bajo la adaptación y dirección de René Estuardo GaldámezLasobras seleccionadas fue ron El tren amarillo, de Manuel Galich; Los árboles mueren de pie,e de Alejandro Casona; Torotumbo, de Manuel José Arce (con base en el texto de Miguel Ángel Asturias); Un loteriazo en plena crisis, de María Luisa Aragón, y El Señor P res i de n te , d e Hu g o Carri ll o ( basada en la novela de Miguel ÁngelEntreAsturias).los32actores que inte gran el elenco se encuentran prime ros actores y actrices como Alfredo Porras, Sandra Véliz, Joam Solo, Érika Urízar, Roger Ovalle, Lucy Guerra, Flora Méndez, entre otros. De acuerdo con lo anotado por la UP, la mayoría de estos intérpretes son, precisamente, egresados de la Academia Rubén Morales Monroy Entre los actores hay también 10 estudiantes del Diplomado en Arte Dramático de la UP.
ALIAN
ÖCURUTSYSARACURRUCHICH
La puesta en escena, que tuvo su debut en el Teatro Nacional, en una función privada, volverá a presentarse hoy y mañana a las 20:00 horas en la Sala Manuel Galich de la UP, 10a. calle 10-32, zona 1 La entrada será libre hasta llenar aforo. La entrega de boletos será hoy de 9:00 a 17:00 horas. > PINEDA FRANCISCO ESCOBAR Y KENNY GONZÁLEZ
RECORRIDOS POR LOS BARRIOS Y LA HISTORIA
La Universidad Popu lar celebra a l teat ro en su centenario
CULTURA1 8 Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
El colectivo Icuru Tsö, junto a Sara Curruchich.
A través de una puesta en escena que incluye fragmentos de cinco de sus más icónicas obras, la entidad rinde tributo a esa rama del arte.
El tema se lanzará mañana y estará dis ponible en todas las plataformas digitales. Además, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el 5 de septiembre se dará a conocer el videoclip de Tayëla, el cual podrá verse en YouTube
Entre las muchas actividades que realiza la Universidad Popular de Guatemala, que este 20 de agos to conmemoró su centenario, se encuentran las relacionadas con el impulso que brinda al teatro. A lo largo de su historia, tanto los alumnos de la Academia Rubén Morales Monroy como los inte grantes de su compañía teatral han llevado al escenario obras nacionales e internacionales Precisamente para continuar con los festejos del centenario de la institución se seleccionaron cinco obras de su amplio reperto rio. De ellas se extrajeron escenas icónicas para presentar un mon
FOTOS
Sara Curruchich y el colectivo Icuru Tsö presentan“Tayëla”
REDACCIÓN CULTURA elPeriódico REDACCIÓN CULTUR A elPeriódico
Para conmemorar momentos claves de la historia, el Colectivo Cultural Pie de Lana invita a realizar los Recorridos Bicentenario, los domingos de septiembre de 10:00 a 12:00 horas. La donación será de Q30 para adolescentes y adultos y Q15 para niños. El cupo es limitado y los interesados deben inscribirse en el correo ccpiedelana@gmail.com, o a los números de WhatsApp: 5301-0052, 5937-9821 o 3133-5512. –Redacción Cultura Escultura de nombreqBedoyaDoloresenlaescuelauellevasu,enlazona1. ÓELPERIDICO>ARCHIVO
Agua Pura Salvavidas lanza campaña
E l mensa j e “Hazte e l autoexamen, 3 minutos pue d en d arte to d a una vi d a” , est á creado p ara mostrarle a la población que dedicarse un p e q ue ñ o momento p ar a hacerse el autoexamen basta p ara salvar una vid a completa. Cuidar de nosotros mismos con el autoexamen, nos acer ca más a la posibilidad de estar presentes en aquellas experiencias de vida junto a los seres queri d os, y a que, e l cá n ce r de mama es una enfermedad que, d etecta d a a tiem p o, tiene más de un 90% de probabilidad de ser curada. A tiempo “Detectar el cáncer cuando ya está muy avanzado perjudica la efectividad del tratamiento. Pero, cuando se identifica en fases iniciales aumenta la posibilidad de tratar la enfermedad rápi damente y sobrevivir”, explicó Isabel Herbruger, presidenta de EFundecánstaenfermedad es una de las causas de cán cer más frecuentes en las mujeres y en menor porcentaje de hombres, por lo que Fundecán se enfoca durante todo el año en luchar por la vida y la prevención temprana del cáncer de “Comomama marc a un i mos nuevamen te esfuerzos para difundir el mensa j e tan importante d e h acerse e l autoexamen p ar a la p revenci ó n del c á ncer de mama. Durante los meses de septiembre y octubre tendremos la campaña en diferentes medios de comunicaci ón”, coment a Fe d erico En g e l , g erente d e RSE de Agua Pura Salvavidas “Adicionalmente, nuestros camiones repartidores que lle gan a los hogares guatemaltecos tendrán la imagen de la campaña y nuestras emblemáticas pre sentaciones de garrafón y 20 onzas tendrán la tapa rosada como recordatorio de lo impor t ante q ue es e l autoexamen para la prevención; además, se estará entregando un volante informativo como guía y recor datorio para que todos llevemos el mensaje de vida a nuestros hogares. El autoexamen toma tan solo tres minutos y puede prevenir el cáncer de mama y salvar vidas, el factor ‘tiempo’ se vuelve primordial para salvar nuestra vida”, concluye Engel.
Federico Engel, gerente de RSE de Agua Pura Salvavidas; junto a Isabel Herbruger, presidenta de Fundecán. Lanzamiento oficial de la campaña de prevención CÓMO AYUDAR Para apoyar esta causa pueden hacerlo directamente a Fundecán, a través de sus redes sociales, en Instagram como @fundecangt, en Facebook como Fundecangt, su 2228-owww.fundecan.orpáginag,comunicándoseal6202
ESTUARDO ARTIGA elPeriódico Con la presencia de representan tes de medios de comunicación, Agua Pura Salvavidas, una marca de trayectoria en Guatemala que cree, promueve y cuida la vida de los guatemaltecos, lanzó junto a Fundecán la campaña “Hazte el autoexamen, 3 minutos pueden darte toda una vida”, con el fin de prevenir el cáncer de mama.
Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala 1 9EMPRESA
Hazte el autoexamen, tres minutos pueden darte toda una vida
D esde h a ce ocho añ os Salvavidas ha trabajado de la mano con Fundación Amigos Contra el Cáncer (Fundecán), para recaudar fondos que son destinados al apoyo de trata m i entos p ara p ac i entes q ue sufren de cáncer de mama. En paralelo, con esta campaña, la marca trabaja para llevar un mensaje de vida a la población guatemalteca haciendo cons ciencia de la importancia del autoexamen para la prevención temprana del cáncer de mama, llevando el mensaje a todos los hogares guatemaltecos.
90%
PROBABILIDADDE
tiene tiempo.sedesiserpacienteunadecuradaelcáncermamadetectaa
La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica
PASATIEMPO2 0 Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3
Soluciones
Victoria crema Segundo triunfo de Comunicaciones en el torneo, con doblete de Luis Landín y un buen debut del ariete panameño Azarías Londoño.
Los rojos lograron salir airosos de una cancha muy complicada como es la de Mixco.
Posiciones g ptsJj jg je jp 18:141.Cobánn 8 5 0 3 15 15:82.Municipal 8 4 2 2 14 14:83.Xelajú 8 4 2 2 14 6:24.Guastatoya 8 2 6 0 12 10:95 Malacateco 8 3 2 3 11 9:76 Cremas 8 2 4 2 10 16:147.Antigua 8 3 1 4 10 12:128.Iztapa 8 2 4 2 10 7:119.Mixco 8 2 3 3 9 7:1610.Achuapa 8 2 2 4 8 7:1211.Xinabajul 8 2 2 4 8 6:1012.S. Lucía 8 1 4 2 7 aTorneo Apertur JORNADA 8 Miérccoles 31 de agosto Malacateco 1 Iztapa 1 Guastatoya 3 Cobán 0 XXinabajul 2 aAntigu 1 Crremass 3 paAchuap 0 Mixcoo 1 palMunici 4 Xelajú 4 ucíaSanta L 1 Proxima fechaJORNADA 9 Sábadoo 3 septiembre Municiipal-Xelajú 15:00 h Cobáánn-Mixco 15:30 h AAntiigua-Malacateco 19:00 h Doomingo 4 de septiembre AcAhuapa-Guastatoya 11:00 h IIztapa-Cremas 12:00 h Santa Lucía-Xinabajul 13:15 h REDACCIÓN DEPORTES
El segundo gol llegóó al minutoo 133, en pase de Londoño a la derechaa a Keevinn López, y en centro raso del hoonndurreño que Landín envió al fondo de la reedd pporr laa izquierda CoC mu ni ca cii on ess e s p er ó d e spp uuéé ss en su medio campo, con Josoéé CoConntre r a s yy Jo s é C or en a ba stt án doo sese c om o co nt en ci on es, y coo n ell c oll omom bi an o resuuelto a ir al ataaqque,, parraa gegenerar dos tiros peligrroososs Y con los blannccos yay enn plleenoo aataqueu de nuevo, Londdooño momsstróó su ooportu nismo de gol conn un rremmatee dee cabebza bien picadoo al 43, aunquue dedsvviaadod,, yy con un zurudazo un pooco eleevaavddo all 666 Coreenna en cambio enconttrróó su gol al minuto 85, con remate fuerte a un cobro de tirio de esquina elPeriódico Goles de José Martínez a los mi nutos 17 y 74, Milciades Portillo al 54 y el cubano Yasnier Matos en el 81 le dieron a Municipal la victoria 4-1 contra Mixco anoche. Agustín Herrera descontó por los chicharroneros en el minuto 71, al ejecutar bien un penal tras una mano de Makuka. La victoria de los escarlatas los coloca en la tabla de posic i ones con 14 p untos, a uno s olamente del líder C obán Imperial, que perdió su juego en Guastatoya por 3-0 ante los Pecho Amarillo locales GOLEAN AL LÍDER Guastatoya venció 3-0 al aún líder Cobán EImperiallpartido era equilibrado, como lo quería Cobán Imperial, pero Juan Pablo Barrera “se iluminó” al minuto 47, segundo de des cuento en el primer tiempo, con el primer gol, y Guastatoya se soltó en anotaciones para vencer a los Príncipes Azules 3-0 con otros dos tantos de Omar Domínguez al 81 y Anderson Ortiz al 91
El triuncaminoydoanLumexicanoisLandínotóóunbbleteabrióeldelfoalbo claraLoss cremas marcaron unapartidodiferencia en el inicio del p y conssiguieron el triunfo.
21DEPORTESJueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
Los escarlatas se reencontraron con la victoria y se ubicaron a un punto del líder, Cobán Fútbol | Torneo Apertura Municipal, sublíder FÉLIX MENCOS elPeriódico Nada que discutirle, Luis Landdín hizo los dos primeros goles y encaaminó la victoria de Comunicaciones 33-0 ante Achuapa ayer por la noche en ele estadio Doroteo Guamuch. La victoria, completada con gool de José Corena al minuto 85, era ultrannecesaria para los albos, tras su gris cammpaña en el torneo Apertura 2022, y unn equipo cebollero voluntarioso pero ccon poco éxito no le opuso muchas dificcultades al cuadro dirigido por Willy Ollivera. Doblete El partido se empezó a definirr pronto. Jorge Matul tomó de un brazzo al de butante panameño Azarías LLondoño dentro del área, cuando este se dirigía al arco, y se sancionó penal, ejecutado por Luis Landín al minuto 1 Y después del gol se amagaronn buenos encuentros entre Londoño y Landín, colocados como puntas de lanzaa, y Kevin López les ayudó mucho: Comunicacioonnes siguió arrollador.
RTESÍACOCOMUNICACIONES ÍCORTESACOMUNICACONES ÓELPERIDICO>ARCHIVOÓELPERIDICO>ARCHIVO ÓELPERIDICO>ARCHIVO
El club Citizen comienza así a rentabilizar los 54 millones de libras (62 millones de euros y de dólares) que pagó por el pase del internacional noruego al Borussia Dortmund. El equipo de Pep Guardiola redondeó la goleada con los tantos del portugués João Cancelo y un doblete del argentino Julián Álvarez, primero con un tiro cruzado tras recibir un pase de Riyad Mahrez (65) y después con un zurdazo (87).
en
retiro
Tenis Abierto de Estados Unidos Fútbol | Liga inglesa AFP Londres. Luego del conseguido el pasado sábado ante el Crystal Palace (4-2), es el segundo triplete consecutivo de Haaland, que bate así varios récords en la Premier League.Elnoruego de 22 años se convierte en el jugador que más rápido anota dos hat tricks en el campeonato inglés, habiendo necesitado solo 5 partidos, por los 21 que necesitó Demba Ba, que tenía hasta ahora la mejor marca.Con9 goles en 5 partidos, Haaland mejora los números de Sergio Agüero en el City y de Mick Quinn con el Newcastle (8).
Serena no quiere irse Serena Williams prolongó
AFP En otra asombrosa exhibición a sus casi 41 años, Serena Williams eliminó este miércoles a la estonia Anett Kontaveit, la número dos del tenis femenino, y avanzó a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, el posible último torneo de su carrera.Williams se impuso por 7-6 (7/4), 2-6 y 6-2 en otra noche de grandes emociones en la pista central de Flushing Mea dows (Nueva York), la mayor del“mundo.Nohayprisa, estoy amando a esta multitud”, dijo. “Es real mente fantástico, todavía hay un poco más en mí, veremos”.
El cuadro juventino de rrotó 2-0 a Spezia (13º) y ascendió a la cuarta plaza de la clasifica ción del fútbol italiano, mientras que Nápoles y Lazio, que tenían la ocasión de igualar al líder Roma, no pasaron de sendos empates en la jornada 4 de la Serie A Triple empate El París Saint Germain derrotó 3-0 al Toulouse en la quinta fecha de la liga francesa, en la que el Marsella y el Lens también ganaron, para producir un triple empate a 13 puntos en lo alto de la Ligue 1. Neymar, Mbappé y Juan Bernat anotaron los goles parisinos Bayern cumple
Con el primer gol de su diamante adoles cente francés Mathys Tel (17 años), el Bayern Múnich cumplió en la primera ronda de la Copa de Alemania ba tiendo 5 0 al Viktoria Colonia (3ª división), ayer en Colonia. El cuadro bávaro marcó una clara diferencia. su luego de ganar anoche Nueva
Juve gana
|
El Manchester City goleó 6-0 al Nottingham Forest con triplete de Erling Haaland y es segundo en la Premier League, a dos puntos del Arsenal, que superó 2-1 al Aston Villa.
DEPORTES22 Jueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala imparableHaaland,
Murray y Kyrgios ganan El veterano Andy Murray alcanzó este miércoles la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos por pri mera vez desde 2016 al ba tir al joven estadounidense Emilio Nava, que competía porElinvitación.veteranoescocés, cam peón de este Grand Slam en 2012, se impuso a Nava (203) por 5-7, 6-3, 6-1 y 6-0 en tres horas de partido en la pista central de Flushing Meadows (Nueva York) Nick Kyrgios venció a Ben jamin Bonzi, por 7-6 (3), 6-4, 4-6,Por6-4.su parte, el español Pablo Carreño se clasificó a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos al derrotar al kazajo Alexander Bublik Hechos
York. Clasificación Pts J G E P Gls 1. Arsenal 15 5 5 0 0 13-4 2. Man. City 13 5 4 1 0 19-5 3. Tottenham 11 5 3 2 0 10-4 4. Brighton 10 5 3 1 1 6-3 5. Liverpool 8 5 2 2 1 15-6 6. Leeds 8 5 2 2 1 8-5 7. Fulham 8 5 2 2 1 8-7 8. Southampton 7 5 2 1 2 7-9 9. Chelsea 7 5 2 1 2 6-8 10. Brentford 6 5 1 3 1 10-7 Con un tanto del joven portugués Fabio Carvalho, el Liverpool rescató la victoria.Erling Haaland anotó su segundo trick seguido en la PremierLeague.Con un gol de Gabriel Jesus, el Arsenal volvió a ganar y sigue en el liderato. Liga inglesa RESULTADOS: Ayer Fulham 2 Brighton 1 Crystal Palace 1 Brentford 1 Southampton 2 Chelsea 1 Leeds 1 Everton 1 Bournemouth 0 Wolver. 0 Arsenal 2 Aston Villa 1 Man. City 6 Nottingham 0 West Ham 1 Tottenham 1 Liverpool 2 Newcastle Hoy: Leicester - Man. United 13:00 h AFP AFP AFP AFP
Sólido líder Por los Gunners anotaron Gabriel Jesus (30) y Gabriel Martinelli (77) y descontó por los Hammers Douglas Luiz (74). A menos de una semana de iniciar su andadura en la Champions ante el Nápoles, el Liverpool (5º) sigue sin carburar, aunque esta vez se salvó con un tanto del joven Carvalho, 20 años, al rematar un balón muerto dentro del área en el 90+8. El otro tanto lo anotó Roberto Firmino para los Reds.
Squid
Stranger Things Temporada 3, 2019 La Casa de Papel Parte 4, 2020 Bridgerton Temporada1,2020 Bridgerton Temporada 2, 2022 La Casa de Papel Parte 5, 2021 Stranger Things Temporada 4, 2022 Squid Game Temporada 1, 2021 Heartstopper 2022 Borgen 2010-2022 Hellbound 2021 TheGambitQueen’s 2020 AmericanVandal 2017-2018 Unbelievable 2019 Wild Wild Country 2018 Lupin 2021Mindhunter 2017-2019 Élite 2018 Lucifer 5,Temporada2020-2021 All of Us DeadAre Temporada 1, 2022 The Witcher Temporada 1, 2019 Lasseriesmásexitosas Lasseriesmejorvaloradasporlacrítica PuntajeenRottenTomatoes 12 3 4 5 768 9 10 1 2 43 5 6 7 8 910 Películas más vistas Millones de horas de streaming los primeros 28 días Red Notice (2021) Don’t Look Up (2021) Bird Box (2018) The Gray Man (2022) The ProjectAdam(2022) Agencia EFE AFP La viruela del mono
Reclama 40 por ciento de regalías AFP La premiada serie televisiva La Reina del Sur desató unar disputa entre Sandra Ávila Beltrán y las productoras estadounidenses Netflix yx Telemundo, por el supuesto uso ilegal de la imagen de la mexicana acusada en el pasado de narcotráfico Ávila, quien pasó siete años en prisión hasta 2015, interpuso un reclamo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad, alegando que el personaje de Teresa Men doza se inspira en su vida. Reclama 40 por ciento de las regalías que hayan o bteni d o l os consorcios televisivos, dijo a Milenio Israel Razo, abogado de la mujer. Según documentos Netflix yx Telemundo respon-o dieron al reclamo alegando que la vida de Ávila “es una cuestión de interés público”, por lo que no existe lugar a la queja.
ORNESTEBENAVIDES>AFP EEF
23ÚLTIMAJueves | 1 de septiembre 2022 | Guatemala
Las
de 50 mil casos registrados desde el inicio del año, indicó ayer
O r g anización Mundial
La viruela del mono supera los 50 mil casos en el mundo por la agencia de la ONU. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el declive de nuevas infecciones podría ser una prue ba de que se estaba frenando el brote de esta enfermedad, que se manifiesta en forma de lesiones cutáneas, fiebre y dolores musculares“EnlasAméricas, donde se re g istraron m á s de la mitad de casos re p ortados, varios p a í ses contin ú an asistiendo a u n a u m e n to de l n ú m e r o de infecciones, pero es alentador ver una tendencia sostenida a la baja en Canadá”, dijo Tedros en rue d a d e p rensa
Millonesdehorasdestreaming los primeros28días Game, Stranger Things, La Casa de Papel, Bridgerton… Son solo algunos títulos entre las muchas series de la plataforma de streaming Netflix, que cumple 25 años desde su fundación. grandes producciones de la plataforma reina del “streaming” suma más la de l a Salud (OMS), que destacó una ralentización de la transmisión en Estados Unidos y Europa Según la página de la OMS en la que se recog en los casos confirmados, hasta el 31 de agosto se habían notificado 50 mil 496 contagios y 16 decesos causados por esa enfermedad, cuyo último brote fue declarado emergencia de salud pública internacional
“Al g unos pa í ses europeos, como Alemania y Países Bajos, también están viendo una clara desaceleración del brote, lo que demuestra la eficacia de las inter venciones de salud pública y del compromiso comunitario a la hora de rastrear infecciones y prevenir la transmisión”, agregó Los países que han reportado más de mil casos a la OMS son Estados Unidos ( 17 mil 994 ) , España (6 mil 543), Brasil (4 mil 693), Francia (3 mil 547), Ale mania (3 mil 467), Reino Unido (3 mil 413), Perú (1,463), Canadá (1,228) y Países Bajos (1,160).