elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9065 | Guatemala, sábado 2 de abril 2022 | Q3.00
NACIÓN
Militares obtienen Q1.2 millones al año por alquiler de oficinas al Ejecutivo El contrato de arrendamiento de dos niveles del edificio del IPM, en donde se ubica la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, registra pagos mensuales por más de Q103 mil. PÁG. 4 ECONOMÍA
NACIÓN
EE. UU. regresa a sus niveles de empleo
Crisis de gasolina en la PNC
PÁG. 7
Agentes de la Policía Nacional Civil de Flores y San Benito, Petén, han tenido que realizar recorridos a pie por falta de combustible para las patrullas. En
INTERNACIONAL
Chiquimula y Zacapa
HRW señala que el presidente Bukele “intimida” a jueces PÁG. 10
también hay quejas del racionamiento de gasolina para las unidades. PÁG. 2
CÉSAR SOLER
2
NACIÓN
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
PNC en riesgo de incumplir con patrullajes por desabastecimiento de combustible EVELIN VÁSQUEZ* elPeriódico
ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO
Desde hace una semana la crisis por la falta de combustible se agudizó en la Comisaría 62 de Petén y las subestaciones de Flores y San Benito de la Policía Nacional Civil (PNC), según denuncias de agentes quienes omitieron su nombre por temor a represalias. “Ayer fue un caos, las unidades se quedaron sin combustible y otras en reserva, para poder salir a cubrir emergencias tuvimos que hacer colectas entre nosotros y pusimos combustible a las unidades”, afirma un oficial. En dicho departamento los policías han tenido que recorrer las calles a pie debido a que las unidades están sin combustible y aseguran que están en desventaja ante cualquier hecho que necesita respuesta inmediata. Pero la crisis, no solo se agudiza en Petén, agentes de la PNC de Chiquimula y Zacapa detallan que solo se les ha otorgado una ración de tres galones de gasolina diarios, mientras cada patrulla tiene capacidad para 22 galones. Además se les ha advertido que de continuar sin el financiamiento se les dará tres galones cada dos días. En el caso de Guatemala, se está destinando cinco galones diarios. Dentro de la PNC se señala que desde 2016 no se tenía una crisis de de combustible. Se afirma que durante la administración del exministro Gendry Reyes se utilizó el presupuesto de repuestos y de gasolina para compras de otros recursos. Se consultó a Gobernación sobre el problema pero no respondieron las llamadas.
En 2021, 13 mil guatemaltecos fueron expulsados de forma inmediata bajo el Título 42, en lo que va de este año se registran 9 mil.
EE. UU. y Guatemala se preparan ante un posible aumento del flujo migratorio
Estados Unidos anunció el cese del Título 42 que permitía la expulsión inmediata de indocumentados. Más de 13 mil guatemaltecos fueron deportados en 2021.
Autoridades de migración de Estados Unidos (EE. UU.) y de Guatemala anunciaron ayer medidas ante un posible aumento de personas que intenten ingresar al país norteamericano de forma irregular, luego de que el Gobierno estadounidense anunció el cese del Título 42 que permitía la expulsión inmediata. La normativa fue activada por la administración del expresidente Donald Trump, después del inicio de la pandemia en marzo de 2020 para evitar la propagación del COVID-19. El Título 42 dejará de aplicarse el próximo 23 de mayo. Sin embargo, el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, en inglés), Alejandro Mayorkas, aclaró que partir de esa fecha, las deportaciones serán tramitadas en base al Título 8, que obliga a las autoridades a
Mesa de diálogo
RETORNADOS Según cifras del IGM, en 2021 ingresaron 184 vuelos a Guatemala con 17 mil 806 personas deportadas, de las cuales 13 mil 20 fueron expulsadas de forma inmediata bajo el Título 42 y 4 mil 786 bajo el Título 8. Mientras que en los primeros tres meses de 2022 retornaron al país 9 mil 226 personas bajo el Título 42 y 910 bajo el Título 8.
trasladar a los indocumentados a centros de detención donde pueden pedir asilo. Con el Título 42, la deportación de migrantes podía decidirse en 15 minutos, sin opción a pedir protección. “El DHS continuará expulsando a los adultos solos y familias que sean encontrados en la frontera suroeste”, expresó Mayorkas. Blas Nuñez-Neto, subsecretario adjunto de Política Fronteriza e Inmigración del DHS, dijo en una sesión con periodistas de Latinoamérica que aumentarán la presencia de agentes en las fronteras ante el posible
aumento del flujo migratorio. “Hemos redistribuido ya a más de 600 agentes en la frontera y estamos dispuestos a seguir mandando gente si fuera necesario”, indicó Nuñez-Neto. En relación a otras medidas para evitar un aumento la llegada de indocumentados, la subsecretaria adjunta principal de la Oficina de Poblaciones, Refugiados y Migración del Departamento de Estado, Marta Youth mencionó que el gobierno de Biden se está enfocando en realizar programas para atacar las causas de la migración irregular.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó ayer que junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores se preparan para los efectos del cese del Título 42. Stuard Rodríguez, director del IGM, dijo que los posibles escenarios son el aumento del número de guatemaltecos que intentarán migrar a EE. UU. y de las deportaciones y mal manejo de información y aprovechamiento por parte de los traficantes de personas. También consideran que incrementará el ingreso de migrantes centroamericanos y extrarregionales y de integrantes del crimen organizado. Así como un alza de las solicitudes de refugio. Rodríguez propuso que se establezca una mesa de alto nivel para la toma de decisiones y la conformación de una mesa técnica operativa para adoptar medidas preventivas.
CÉSAR SOLER
LUISA PAREDES elPeriódico
El desabastecimiento de combustible podría afectar los operativos en Semana Santa.
CINCO MINUTOS
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
Rusia afirmó que dos helicópteros militares ucranianos cruzaron su frontera y atacaron una instalación de almacenamiento de petróleo en la ciudad de Belgorod, lo que, de ser cierto, sería una escalada significativa en los esfuerzos de Ucrania para frenar la invasión rusa. Las autoridades ucranianas no confirmaron las acusaciones. A pesar de los repetidos reclamos de desescalada, Rusia supuestamente está redistribuyendo la mayor parte de las 2 mil tropas de Georgia a Ucrania. Los negociadores de Ucrania y Rusia hablaron el viernes a por medio de un enlace de video, aunque las conversaciones anteriores no lograron acordar ni siquiera un alto el fuego temporal. Otras 23 mil personas llegaron a Polonia desde Ucrania el jueves, y otras 3 mil 500 la madrugada del viernes, lo que eleva el total de refugiados desde el 24 de febrero a 2.4 millones, dijeron las autoridades fronterizas polacas. Más de 4 millones de personas han huido de Ucrania desde el comienzo de la guerra rusa. EE. UU. agregó cerca de medio millón de empleos en marzo y la tasa de desempleo cayó más de lo esperado, lo que destaca un mercado laboral sólido que probablemente respaldará un ajuste agresivo de la Reserva Federal en los próximos meses. El presidente de EE. UU., Joe Biden, elogió los datos mientras lucha por encontrar formas de combatir la inflación y, en particular, los altos precios de la gasolina. Los rendimientos de los bonos del Gobierno de EE. UU. alcanzaron nuevos niveles de inversión, incluida la tasa de dos años que superó la de 30 años por primera vez desde 2007, por temor a que la próxima subida de tasas de la Fed sea grande. El dólar ganó mientras que una encuesta manufacturera decepcionó con precios pagados más altos de lo esperado. “Aunque el informe de empleo de hoy fue un poco más suave de lo esperado, todavía muestra una imagen de un mercado laboral al rojo vivo”, dijo Seema Shah, estratega jefe de Principal Global Investors. “Los vestigios finales de COVID-19 están cerca de ser erradicados por completo de los datos económicos de EE. UU.”. Pero parece que la pandemia no ha terminado con Estados Unidos. La tasa de infección promedio ha comenzado a aumentar a medida que la variante ómicron, ahora dominante, continúa propagándose. En la ciudad de Nueva York, donde las tasas de infección han estado aumentando durante una semana o más, las autoridades han renovado los llamados para el uso de máscaras en interiores. Y en China, una cacareada estrategia COVID-zero que funcionó para salvar vidas ahora puede servir para aplastar la economía. La capa de nieve de las montañas de California se ha reducido a niveles alarmantemente bajos después de un comienzo de año sin precedentes, dejando a la quinta economía más grande del mundo sumida en la sequía al final de su temporada tradicionalmente húmeda.
Jose Rubén Zamora -Trabajo de curación-
La economía de Rusia se tambaleó durante el primer mes completo de su guerra contra Ucrania, pero aún puede emerger con un balance brillante. A pesar de todas las dificultades que sufrieron los consumidores en el país y el estrangulamiento financiero impuesto al gobierno desde el extranjero, Bloomberg Economics espera que Rusia gane casi US$321 millardos de las exportaciones de energía este año, un aumento de más de un tercio desde 2021. Por primera vez en dos años, el S&P 500 cerró un trimestre con pérdidas el jueves. Con una inflación al alza, cadenas de suministro oxidadas, tasas de interés en aumento, el escenario de la guerra y una pandemia de dos años, la mayoría de los analistas miran hacia adelante con cautela. Las razones por las que los mercados están a la baja se pueden ver en cualquier lugar en estos días. Vaya a un McDonald’s y pague un 6% más por un Big Mac que hace un año. Viaje en el metro y ve personas con máscaras N95. Llénese el tanque de su automóvil y siéntase como si le hubieran robado. Encienda CNN y vea la guerra en el teletipo de noticias, intente comprar una PlayStation 5 u obtenga una tasa hipotecaria inferior al 4%. La pregunta importante, es si todos los obstáculos macroeconómicos que enfrentan los mercados presagian más aguas agitadas por delante, o si un repunte en la segunda quincena de marzo significa lo contrario: • El Dow y el S&P 500 cayeron alrededor del 3% y el Nasdaq más del 7% en los primeros tres meses de 2022. Fue su primer trimestre negativo desde el primer trimestre de 2020, cuando comenzó la pandemia de COVID en EE. UU. • Pero el S&P 500 y el Nasdaq terminaron marzo con un alza del 5% cada uno, y el Dow Jones subió un 4%. Sin embargo, el S&P 500 ha caído 35 días este año, la mayor caída en cualquier primer trimestre desde 1984, según datos de Bloomberg. “Creemos que a partir de este momento los inversionistas se darán cuenta, en algún momento, que el crecimiento se está desacelerando y las tasas de interés están aumentando y la inflación sigue siendo alta”, dijo a CNBC Erik Knutzen, director gerente de Neuberger Berman. “Esta sigue siendo una configuración desafiante para las acciones”, afirmó. Cliff Asness, CIO del fondo de inversión AQR Capital Management, tuiteó que las cifras son exageradas:
“Muchos artículos sobre cómo el S&P se dirige hacia su peor trimestre en dos años donde hacen que suene como algo importante. Eso es lo peor de [ocho trimestres], una pequeña muestra, y el S&P solo ha bajado un 3.52 %”. El mercado de bonos, tradicionalmente visto como un refugio seguro cuando las acciones son inciertas, no ha estado a la altura de esa reputación. El índice de bonos agregados de EE. UU. de Bloomberg, que rastrea los bonos del Tesoro de EE. UU. y los bonos corporativos de alta calificación, informó un rendimiento negativo del 6% este trimestre, el peor desde 1980. Al menos alguien está sacando provecho de esa sensación de ser asaltado en la bomba de gasolina. El S&P GSCI, que rastrea los futuros de materias primas, incluido el petróleo, subió un 34% en el primer trimestre, el mayor impulso desde 1990. Los costos de la guerra de Putin son enormes y a menudo incalculables, especialmente en Ucrania. Pero en Rusia, representan algo más que el aguijón de las fuertes sanciones occidentales. Cada vez más, el costo de la guerra incluye el talento. Los jóvenes trabajadores rusos, específicamente en el campo de la tecnología, están huyendo del país en masa. En resumen, los temores de inestabilidad política y económica en curso han provocado una fuga de cerebros masiva. Los jóvenes trabajadores huyen para evitar un posible reclutamiento. Mientras tanto, las empresas de tecnología con clientes internacionales se están reubicando para evitar sanciones y el estigma de realizar negocios relacionados con Rusia. La fuga de cerebros no es necesariamente sorprendente dado el hambre mundial de trabajadores tecnológicos, que Rusia produce casi con tanto vigor como lo hace con el petróleo y el vodka. Un informe del Índice de Habilidades Globales de 2020 encontró que los rusos obtuvieron los puntajes más altos en tecnología y dominio de la ciencia de datos. El talento de alto nivel con elegantes visas de la Unión Europea ha huido a Polonia, Letonia y Lituania. Otros se han ido a Armenia, Georgia y las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central, donde los rusos no necesitan visa. En total, una cantidad asombrosa de trabajadores tecnológicos están en éxodo masivo: • En solo cinco semanas desde que estalló la guerra, 70 mil especialistas informáticos han emigrado de Rusia, según una estimación citada por Associated Press. • Hasta abril, otros 100 mil trabajadores tecnológicos podrían abandonar el país, dijo la semana pasada Sergei Plugotarenko, jefe del grupo de cabildeo de la industria, la Asociación Rusa de Comunicaciones Electrónicas, a un comité parlamentario, informó AP. Para evitar más salidas, Putin firmó esta semana una legislación que elimina todos los impuestos sobre la renta hasta 2024 para los empleados de la empresa rusa de TI. Leído para usted estimado lector en New York Times, The Economist, Washington Post, Bloomberg, Newsweek, CNBC, Deal Book del New York Times, Morning Brew y Quartz.
3
4
NACIÓN
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
REDACCIÓN elPeriódico
Esta semana se llevó a cabo el encuentro del proyecto denominado “Los jueces como constructores de paz”, organizado por el Consorcio Internacional de Asistencia Legal (ILAC por sus siglas en inglés), el Vance Center for International Justice del Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York, y la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ por sus siglas en inglés). Este evento se enmarca en una serie de actividades que se desarrollan con jueces de Colombia,
El Instituto de Previsión Militar cobrará Q2.4 millones por rentarle un inmueble a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
Los convenios se han suscrito durante la actual administración gubernamental.
Militares obtienen contratos estatales millonarios por el alquiler de oficinas
la instalación, uso y pago de servicios de telecomunicaciones.
Beneficios
Las rentas del alquiler no son el único beneficio que ha obtenido la entidad ligada al Ejército en esta administración gubernamental.
1966 EL AÑO en el que fue creado el Instituto de Previsión Militar.
El año pasado, el presidente Alejandro Giammattei avaló que se le otorgaran dos propiedades millonarias al IPM. La primera de ellas fue un terreno ubicado en San José, Escuintla. El mismo fue cedido sin pago alguno y consta de 592 mil 591 metros cuadrados. Según la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles, el valor estimado de la propiedad es
de Q14.48 millones. La segunda propiedad está localizada en la zona 15 capitalina y tiene un área de 4 mil 791 metros cuadrados. El valor del inmueble fue fijado en Q8.52 millones. Esta fue dada en usufructo a título gratuito por el plazo de 50 años.
Jueces comparten y dialogan con expertos sobre independencia y seguridad judicial Guatemala y México para dialogar sobre independencia y seguridad judicial, esfuerzos anticorrupción de la judicatura y diversidad en la judicatura, y en el mismo se analizaron recomendaciones a nivel regional y nacional para atender los retos y fortalecer esfuerzos de asociaciones judiciales. En el caso de Guatemala, participaron miembros de la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad (AGJI) e integrantes
de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas en Guatemala. Los representantes de las instancias organizadoras del encuentro y de la judicatura de México y Colombia también visitaron la sede de la Torre de Tribunales de Ciudad de Guatemala y otras instituciones, por medio de las cuales se impulsan los esfuerzos en pro de la independencia judicial, manifestando la importancia de los temas del diálogo.
CORTESÍA
El Instituto de Previsión Militar (IPM) dará en arrendamiento dos niveles de su edificio ubicado en la 5a. avenida 6-06 de la zona 1 capitalina, en donde funcionará la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). El acuerdo, que incluye la concesión de 14 estacionamientos, estipula 12 pagos mensuales de Q103 mil 741. Es decir, que la suma que será erogada a favor de la institución castrense asciende a Q1.2 millones. No es la primera vez que la SCEP alquila esos pisos al IPM durante el actual gobierno. En 2020 y 2021, las instituciones firmaron convenios de arrendamiento, por medio de los cuales los militares consiguieron ingresos por Q2.4 millones. Entre las justificaciones brindadas por la Secretaría para hacer las contrataciones se encuentra la de no contar con un inmueble propio que pueda utilizar como área de oficinas dentro del perímetro de la zona 1 capitalina. La dependencia de la Presidencia también expuso que era necesario el alquiler de un espacio físico con la infraestructura necesaria para desarrollar sus actividades. Sin embargo, el área contratada tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, el IPM explicó que la SCEP será la encargada de cancelar los consumos de energía eléctrica de los niveles que se le concederán y también deberá gestionar por su cuenta
ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN
CRISTIAN VELIX elPeriódico
Audrey Cavaness, de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas; Jaime Chávez, de Vance Center; y Vanessa Passos, de ILAC.
NACIÓN
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
Lea la
EN LA investigación WEB completa de
CARLOS GARCÍA InSight Crime*
InSight Crime en el siguiente enlace:
https://bit.ly/3uLgArT
INSIGHT CRIME
Pese a contar con cargos pendientes, Elmer Canales Rivera, alias Crook; Eduardo Erazo Nolasco, alias Colocho; y Efraín Cortez, alias Tigre, e se encuentran “inactivos por libertad” en distintas ocasiones, según constan sus fichas carcelarias del Sistema de Información Penitenciaria (SIPE) de El Salvador. Fuentes de la Dirección General de Centros Penales (DGCP) consultadas para esta investigación aseguraron que Hugo Armando Quinteros Mineros, alias Flaco, también se encuentra “inactivo por libertad” en los registros penitenciarios. Los documentos que respaldan esta investigación, así como el relato de funcionarios de Gobierno y testigos que conocieron del estatus de libertad que gozaron estos pandilleros, ubican las salidas entre el segundo semestre de 2021 hasta finales de enero pasado. A la fecha es imposible determinar si estos pandilleros siguen en libertad o si reingresaron a las cárceles, ya que las autoridades de la Dirección de Centros Penales se negaron a dar información sobre el estado de estos cabecillas, pese a haberla prometido vía transparencia en enero pasado. Sus liberaciones se produjeron en un contexto de cuestionamientos hacia las autoridades salvadoreñas sobre la extradición de pandilleros a EE. UU. donde el fiscal general, Rodolfo Delgado Montes, pidió a la Corte Suprema negar la extradición a EE. UU. de Armando Eliú Melgar Díaz, alias Blue, e en noviembre pasado. InSight Crime informó anteriormente que Bluee fue el primer pandillero de la MS13, objeto de la acusación de terrorismo en EE. UU. En las fichas del SIPE de Crook, Colocho y Tigree se lee que el estado del interno es “inactivo por libertad”. La ficha de Flaco también fue consultada y se confirmó que tenía el mismo estado; sin embargo, ya no fue posible conseguirla porque el sistema fue cooptado por el Director de Centros Penales. Estos pandilleros, considerados de suma peligrosidad dentro de su organización, pertenecen a la primera línea de mando de la MS13 conocida como Ranfla, afincada en su mayoría en el penal
5
El medio “InSight Crime” verificó la situación legal de varios líderes de la MS13 en El Salvador.
Gobierno de El Salvador mantiene “inactivos por libertad” a extraditables de la MS13 Los cuatro cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS13) con solicitudes de extradición firmadas por fiscales federales de EE. UU. fueron liberados por el Gobierno salvadoreño entre julio de 2021 y febrero de 2022.
de máxima seguridad de Zacatecoluca. Los cuatro forman parte de un listado de 14 influyentes cabecillas reclamados por terrorismo desde el 16 de diciembre de 2020, cuando fiscales estadounidenses presentaron un requerimiento en el Distrito Este de Nueva York. Ante la pregunta si era posible confirmar la salida de estos pandilleros, un vocero del Departamento de Justicia le contestó a InSight Crime, vía correo, que se contactara con las autoridades salvadoreñas para que ellos confirmaran el estatus de los cabecillas. Ellos “siguen siendo fugitivos de EE. UU. Seguiremos viendo la manera de llevarlos ante la
justicia”, respondió. Según dijo el fiscal general estadounidense Jeffrey A. Rosen en enero de 2021, este requerimiento es la “acusación más amplia y de mayor alcance que se ha hecho en la historia de EE. UU. contra la MS13 y su estructura de mando y control”. No obstante, esa acusación es tan solo una parte de varios delitos por los que son acusados los líderes de la Ranfla. Según los documentos del SIPE, e a los que tuvo acceso InSight Crime, estos cuatro cabecillas reclamados por EE. UU. y con órdenes de captura de Interpol fueron puestos en libertad pese a que dos de ellos tienen penas pendientes con la
justicia salvadoreña que van de 30 a 40 años de prisión. De acuerdo con los Oficios No. 24 y No. 705 con referencia 54/63-A-2019 (V) emitidos por el Juzgado Especializado de Sentencia “A” de San Salvador y obtenidos vía transparencia, Crook, Colocho y Tigree interpusieron un recurso de apelación para reducir sus condenas. El 26 de abril de 2021, después de realizarse la primera solicitud de extradición en contra de Flaco, la Cámara Primera Especializada de lo Penal recalificó las sentencias de estos tres y les redujo las penas. ACrook k se le modificó la calificación jurídica de uno de los dos
delitos de “homicidio agravado” a “proposición y conspiración de homicidio agravado”, aminorando su pena de 60 a 40 años. Por su parte, Colocho recibió la revocación de un “homicidio agravado” ratificándosele 30 años de prisión por el otro asesinato; a tiempo que Tigre fue absuelto por el crimen de “agrupaciones ilícitas”, dejándolo sin cargos. No conforme con el fallo, la defensa de Crook k y Colochoo apeló nuevamente el 21 de julio de 2021, interponiendo un recurso de casación ante la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia para reducir aún más las nuevas penas. Hasta el momento, la Sala no ha dado su veredicto y “se ignora si estas personas están siendo procesadas o a la orden de otras sedes judiciales”, como acusa el Juzgado de Sentencia “A”. Eso quiere decir que la sentencia de estos dos pandilleros no se encuentra firme, y que de acuerdo con el Artículo 8 del Código Procesal Penal, Crook k y Colochoo no están en condiciones de apelar su caso en libertad por contar con un trámite de extradición. Para sumar más elementos que impiden la excarcelación de Crook, k resulta que dentro de su historial judicial aún cuenta con dos casos sin una sentencia definitiva por encontrarse también en apelación. Sin embargo, salió por la puerta principal de la prisión de máxima seguridad de Zacatecoluca a más tardar el 18 o 19 de noviembre del año pasado, cuando InSight Crime revisó nuevamente su ficha carcelaria y aparecía inscrito “inactivo por libertad”. Esto fue ocho días después de una ola de asesinatos que cobró la vida de 46 personas entre el martes 9 y el jueves 11 de noviembre. Dadas esas jornadas violentas, el mes de noviembre fue el más sangriento de todo 2021, alcanzando un promedio diario de 4.1 homicidios, según cifras de la Mesa Técnica. Cantidad que se redujo drásticamente al mes siguiente a un promedio de 3.1 homicidios diarios, coincidentemente con la salida de Crook. *Con información de La Prensa Gráfica.
6
ELECCIÓN DE FISCAL GENERAL Y JEFE DEL MINISTERIO PÚBLICO 2022
Sábado | 2 de abril 2022 Guatemala
Iepades realiza conversatorio sobre la perspectiva de género en el MP En el evento se resaltaron los aspectos que conlleva ese enfoque.
PREGUNTAS
ELPERIÓDICO > JOSÉ MIGUEL LAM
María Eugenia Solís participó en la sesión de la Comisión de Postulación para Fiscal General que se realizó el miércoles pasado. En la reunión, Iepades hizo entrega de una serie de preguntas en torno a la perspectiva de género, para que las mismas le fueran formuladas a los profesionales que aspiran a dirigir el MP.
La Comisión de Postulación de Fiscal General está en proceso de selección de la nómina que enviará el Ejecutivo.
REDACCIÓN elPeriódico
El Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades) realizó un conversatorio sobre la aplicación de la perspectiva de género en el Ministerio Público (MP).
La actividad se realizó en el marco de la elección de Fiscal General que se desarrolla actualmente. La organización detalló que la implementación de ese enfoque se manifiesta mediante la atención respetuosa y cálida que se brinde a quienes acuden a presentar las denuncias. Asimismo, señaló que
otra forma en la que se expresa dicha iniciativa es por medio de la eliminación de los patrones culturales discriminatorios en la investigación criminal, tales como los estereotipos, los prejuicios y la estigmatización. La entidad añadió que en el diseño de las líneas de la pesquisa
se debe profundizar en el contexto y entorno de las víctimas. “El proceso investigativo debe documentar qué relaciones de poder operaban en su entorno”, agregó. Durante el litigio, según Iepades, la perspectiva de género se puede aplicar al atacarse “de forma contundente” cualquier
EVELYN BOCHE elPeriódico
Cuatro personas que estafaron a más de 400 personas por más de Q30 millones entre 2011 y 2016 fueron sentenciados a 36 años con seis meses de prisión y el
pago de multas por casos especiales de estafa, intermediación financiera en forma continuada y uso de documentos falsificados en forma continuada. Según el Ministerio Público (MP), Edgar Xitamul, Rosalía Yac de Xitamul, Óscar Xitamul Yac y Luis Chiyal formaban parte de
STEREO 100
Condenan a estafadores de Sololá que captaron Q30 millones
El tribunal impuso penas de 36 años de cárcel a los sindicados, quienes habrían estafado a más de 400 personas.
argumento o expresión que viole la dignidad e integridad personal de la víctima. María Eugenia Solís, integrante de la organización, mencionó que un fiscal, por ejemplo, no debe investigar qué le hicieron a una niña o a una adolescente desde una mirada masculina. “La idea de la perspectiva de género es que el fenómeno criminal afecta de manera diferenciada si se es hombre, mujer, niña o niño. No estoy jerarquizando, sino que estoy diciendo que nos pongamos los lentes para ver contextos, entornos, tejidos y relaciones que rodearon a la víctima”, añadió.
la empresa individual Consultora Empresarial de Guatemala, que mediante las agencias en los municipios de Sololá, Santa Lucía Utatlán y Nahualá captaron dinero entre más de 400 personas. Los acusados captaban el dinero bajo la promesa de elevadas tasas de interés o regalías con las que no cumplieron, más el despojo de la inversión de las víctimas. La empresa no tenía autorización para efectuar esas operaciones. El MP no respondió si se logró recuperar algún monto de los Q30 millones que los estafadores recogieron del público.
ECONOMÍA
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
Se sumaron 678 mil plazas en febrero y vuelve a superar las expectativas.
Estados Unidos recupera el nivel de empleo de antes de la pandemia
IN ON CAPITAL
La economía de Estados Unidos sumó 431 mil empleos en marzo, lo que llevó la tasa de desempleo a un nuevo mínimo de la era de la pandemia del 3.6 por ciento, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). La cifra de empleos resultó más baja de lo que esperaban los economistas. Pero, aun así, afianzan un sólido primer trimestre para el mercado laboral de EE. UU. Estados Unidos suma 678 mil empleos en febrero y vuelve a superar las expectativas. La economía ahora solo tiene 1.6 millones de puestos de trabajo menos que en febrero de 2020, antes de que llegara la pandemia. De hecho, varios indicadores del mercado laboral ya están cerca de sus niveles anteriores al COVID-19, dijo el BLS este viernes. Eso incluye el número total de personas desempleadas, que cayó a 6 millones en marzo, así como las personas que perdieron su trabajo permanentemente, cifra que se redujo a 1.4 millones. A medida que la situación se normaliza y los empleados regresan a sus oficinas, la cantidad de personas que trabajan de forma remota debido a la pandemia también disminuyó, cayendo al 10 por ciento en marzo desde el 13
por ciento en febrero.
Un largo camino de recuperación
El mercado laboral de EE. UU. ha recorrido un extenso camino desde los peores días de la pandemia, cuando más de 20 millones de estadounidenses perdieron sus trabajos. Para el informe de empleos de marzo de este viernes, los economistas encuestados por Refinitiv habían anticipado 490 mil trabajos adicionales. Una cifra con la que Estados Unidos habría recuperado más del 90 por ciento de todos los empleos perdidos durante la pandemia. Los aumentos mensuales de puestos de trabajo promediaron más de medio millón en los últimos 12 meses. Un ritmo verdaderamente asombroso en comparación con las cifras anteriores a la pandemia. En 2019, por ejemplo, el promedio mensual fue de solo 164 mil.
¿Qué revela este aumento en los empleos de Estados Unidos?
Por un lado, esto demuestra lo bien que avanza la recuperación de empleos en Estados Unidos. Y por otro, sirve como un recordatorio de que en últimas tendrá que producirse una desaceleración a medida que la economía vuelva a la normalidad. “Espero que el ritmo de con-
7
CIERRE DE LOS MERCADOS (1/4/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
% 1D 4,545.86 14,861.21 3,918.68 1,944.27 7,537.90 3,282.72 45.90
Renta fija
1d pb 2.38 0.56 36.97 97.73
10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
0.34 0.15 0.41 -0.11 0.30 0.94 1.66
5.00 1.00 0.16 -0.03
1d pb 0.4520 0.9616 1.4699 2.1014 -0.5320
-0.31 -0.53 -0.21 -2.44 -0.50
Monedas
%1d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
1.1043 1.3114 122.52 6.3678 98.5660 4.6592 3,749.05 782.42 19.8541
Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
-0.22 -0.18 0.67 0.21 0.26 -1.74 -0.63 -0.46 -0.08
%1d 99.27 104.68 1,925.68 468.85 2.28
-1.01 -2.99 -0.61 -1.32 0.88
5,566.00 0.2443
-2.44 -0.55
293.18
-0,68
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
tratación disminuya. Pero, creo que es importante decir que se debe a las limitaciones de la oferta”, explicó Simona Mocuta, economista en jefe de State Street Global Advisors.
La inflación de la zona euro se dispara
EL IPC de marzo fue de 7.50 por ciento, lo que aleja al indicador del rango meta que estimaba el Banco Central Europeo entre cinco por ciento y 5.50 por ciento La inflación de la eurozona se eleva hasta 7.5 por ciento en marzo, se trata del indicador más fuerte desde que se creó la Unión Europea. Sin embargo, la inflación subyacente –aquella que excluye la energía y los alimentos frescos por tener unos precios más volátiles–, se situó el pasado mes en el tres por ciento tras crecer tres décimas. La energía volvió a repetir en el tercer mes del año como principal factor de incremento de los precios, con una tasa de crecimiento anual del 44.7 por ciento que es más de 10 puntos superior al alza registrado en
febrero (32 por ciento). También se aceleró el incremento anual del precio de alimentos sin procesar, desde 6.2 por ciento registrado en febrero hasta el 7.8 por ciento de marzo, así como el de los alimentos procesados, alcohol y tabaco (desde un 3.5 por ciento hasta 4.1 por ciento). Aunque más moderados, también se observaron aumentos anuales en el precio de bienes industriales no energéticos, de tres décimas hasta 3.4 por ciento, y en los servicios, de dos décimas hasta 2.7 por ciento.
El IPC por países
Lituania fue en marzo el país de la zona con una mayor inflación, del 15.6 por ciento, y junto con Estonia (14.8 por ciento), Países Bajos (11.9 por ciento) y Letonia (11.2 por ciento) formó el grupo de cuatro socios del euro con un crecimiento anual de los precios de dos dígitos. Por detrás se situaron España (9.8 por ciento), Eslovaquia (9.5 por ciento), Bélgica (9.3 por ciento), Grecia, (ocho por cien-
to), Luxemburgo (7.9 por ciento) o Alemania (7.6 por ciento), todos ellos con datos superiores a la media de la zona euro. Por debajo del promedio de los 19 se encuentran Italia (siete por ciento), Irlanda (6.9 por ciento), Austria (6.7 por ciento), Chipre (6.2 por ciento) y Eslovenia (seis por ciento). Por último, los países del euro que menor incremento de su inflación registraron en marzo fueron Finlandia (5.6 por ciento), Portugal (5.5 por ciento), Francia (5.1 por ciento) y Malta (4.6 por ciento). Los fondos de bonos globales de alto rendimiento atrajeron entradas por valor de US$1.3 millardos, mientras que los fondos de bonos vinculados a la inflación y del gobierno recibieron US$1.2 millardos y US$1.1 millardos, respectivamente. Los fondos de acciones globales vieron su segunda entrada semanal consecutiva, recibiendo US$464 millones, sin embargo, fue mucho menor que la entrada de la semana anterior. www.inoncapital.com
8
OPINIÓN
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
EDITORIAL
Nicaragua somos todos
E
Centenario de nacimiento del periodista Pedro Julio García
l testimonio de Matthias Schindler —conocido defensor histórico de la Revolución Sandinista, ciudadano alemán con férrea vocación izquierdista anticapitalista— en relación con su desencanto con el desenlace de este movimiento es de particular interés para nuestro país por varias razones. La primera, desde la perspectiva de la supuesta cara democrática de este tipo de movimientos que gustan llamarse “revolucionarios” y que prometen “liberar” a los oprimidos. En palabras de Schindler, “dentro de la Revolución Sandinista se estableció desde el principio un conflicto en el que se oponían la libertad y la democracia por un lado y el autoritarismo y la opresión por otro… Durante muchos años, el movimiento de solidaridad internacional no vio esta segunda cara, o al menos no le prestó suficiente atención. Pero esta cara oculta ha ido creciendo… hasta afirmarse plenamente en los últimos tres años”. En tal sentido, el sandinismo terminó siendo buen hijo del castrismo, fiel hermano del chavismo y pariente directo de muchas de las vertientes actuales del radicalismo revolucionario de izquierda. Desde otra perspectiva, las tácticas del malogrado sandinismo para consolidarse en el poder hacen salivar a los aprendices de déspotas, de izquierdas y derechas, que anhelan enseñorearse perpetuamente sobre sus pueblos. Como bien lo dice este personaje en relación con el régimen de Ortega-Murillo, “la Ley de Agentes Extranjeros pone a las organizaciones de solidaridad internacional al mismo nivel que los traficantes de armas, los espías y los terroristas. La Ley contra Ciberdelitos castiga con prisión todas las declaraciones críticas al Gobierno, realizadas en público o en privado en cualquier medio o plataforma del internet. Con la Ley contra el Odio, cualquier crítica al Gobierno se considera difusión del odio y conlleva una pena máxima de hasta cadena perpetua. Por último, la Ley de Soberanía estipula que las personas que abogan por la injerencia exterior o apoyan sanciones contra Nicaragua o ciudadanos nicaragüenses son traidores a la patria”. En palabras de Schindler, son “leyes que legalizan la represión estatal”. Estas reflexiones vienen como anillo al dedo en relación con los tiempos que vive la región centroamericana en materia política, donde movimientos y personajes de ambos extremos del espectro político, haciéndose pasar por defensores de la patria, guardianes de la soberanía nacional o liberadores de los oprimidos, están dispuestos a lograr por medio de la mentira, la fuerza, la violencia y el terror lo que no pueden por medio de la verdad y la persuasión. El texto completo de Schindler se puede consultar en: https://vientosur.info/adios-nicaraguita/.
EL QUE NO AGRADECE NO MERECE.
Hoy hago un paréntesis en la serie de artículos sobre las guerras que han asolado al mundo desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, la que empecé a escribir el 12 de febrero de este año. Hago el paréntesis por una muy importante razón. Quiero, estimados lectores, empezar por transcribir textualmente una carta que recibí en febrero de este año que dice así: “En nombre de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala (AMPEG) tenemos el agrado de manifestarle que conmemoraremos el centenario de nacimiento del periodista Pedro Julio García, fundador y director general del periódico Prensa Libre. Tomando en consideración el valor de sus investigaciones expresadas en diferentes columnas periodísticas, será un honor para la AMPEG entregarle la condecoración Botón Centenario Periodista Pedro Julio García, en el acto que se llevará a cabo el martes 29 de marzo en curso en el Salón Jardín del Hotel Westin Camino Real a las 18:00 horas. Al agradecer su amable atención a la presente, y esperando que nuestra designación sea recibida con beneplácito, aprovechamos esta oportunidad para saludarlo muy cordialmente”, doctora Ana María de Eskenasy, presidenta. Escritora Carmen Matute, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias”. Debo confesar que al leer la misiva que me anunciaba la entrega de tal condecoración me sentí abrumado y muy agradecido. Para el evento circularon invitaciones para asistir al acto ya señalado, el que fue presidido por la presidenta de la AMPEG,
doctora Ana María de Eskenasy, la señora María Dolores Zamora de García, el doctor Rodrigo Montúfar y la escritora Carmen Matute, oficiando como maestro de ceremonias el periodista Carlos de Triana. El programa se desarrolló empezando con las palabras de la presidenta de la AMPEG, doctora Ana María Sánchez-Latour de Eskenasy, quien hizo énfasis en la ética en lo que se publica por los periodistas, inspirada en un artículo de don Pedro Julio García. Luego el doctor, abogado y diplomático Rodrigo Montúfar hizo una reseña de la vida de don Pedro Julio. Se dio lectura al mensaje que enviara la licenciada María Mercedes de Blank, presidente del Consejo de Administración de Prensa Libre. Seguidamente la escritora Carmen Matute dio lectura a mi currículo y a continuación la señora María Dolores Zamora de García, esposa de don Pedro Julio, me impuso el Botón Centenario Periodista Pedro Julio García, y se me entregó la carta referente al honor que se me brindó. Naturalmente se me otorgó el uso de la palabra, oportunidad que tuve para hablar de don Pedro Julio García, que no fue solo periodista y escritor, fue un amante de las artes, particularmente de la música, habiendo compuesto varias bellas canciones, y que además fue empresario que en unión de otros amigos fundaron el periódico Prensa Libre. Finalizó el acto con las palabras salidas del corazón, que movieron a las lágrimas, de la esposa de don Pedro Julio, quien invitó a brindar a la memoria de su esposo. De más está decir que la AMPEG brindó una recepción de lujo al centenar de invitados y hasta hubo un pastel en forma de libro por el centenario del recordado y polifacético Pedro Julio García.
PRESIDENTE
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
DIRECTOR GRÁFICO
EDITOR CULTURA
EDITOR DOMINICAL
DIRECTORA GENERAL
DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
EDITORA ECONOMÍA
EDITOR DEPORTES
EDITOR DE BOLETINES
EDITORA INTERNACIONALES
EDITOR FOTOGRÁFICO
GERENTE VENTAS
Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
DANILO PARRINELLO
Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL
Lucy Chay
Vernick Gudiel
Juan Diego Godoy
JEFE DE REDACCIÓN
Gerson Ortíz
Amilcar Rodas Beatriz Lix
Eligia Hernández
Luis Aceituno
Juan José Corado Hugo Guerra
Luis Aceituno
Gustavo Marroquin
Fröken Donis de Castillo
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
ROBERTO BLUM
¿Certeza o severidad? LA PAZ SOCIAL PARECE SER EL RESULTADO DE MÚLTIPLES CONDICIONES.
Lo mismo que todos los animales, los humanos actuamos para preservar nuestra vida, reproducirnos y asegurar la supervivencia en el futuro de los genes que en realidad nos mueven, sepámoslo o no. Mediante “prueba y error”, a través de unos 500 millones de años, los seres vivos con capacidad de locomoción —los llamados animales— encontramos que las conductas o las circunstancias que mejoran nuestras probabilidades de sobrevivir y reproducirnos causan sensaciones placenteras, mientras que las que disminuyen esas mismas probabilidades causan sensaciones dolorosas. A principios del siglo XIX, el filósofo, economista, jurista, reformador y fundador de la corriente utilitarista moderna, el
ROSALINDA HERNÁNDEZ ALARCÓN LA CUERDA
Virginia Laparra, muchas personas nos solidarizamos contigo INDIGNA SABER CÓMO SE VIOLENTA EL ESTADO DE DERECHO EN GUATEMALA PARA MANCILLAR DERECHOS DE MUJERES COMPROMETIDAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
La abogada Virginia Laparra, quien tuvo a su cargo la Fiscalía contra la Impunidad (FECI) en la ciudad de Quetzaltenango, es una de ellas. Desde hace un mes se le ha privado de su libertad por una denuncia administrativa; a pesar de su endeble condición física, se le ha negado el derecho al arresto domiciliario mientras se aclara dicha demanda; además, ella está sufriendo doble persecución, en tanto se le está negando el derecho de defensa porque todos los recursos presentados se recha-
OPINIÓN
inglés Jeremy Bentham, sugería la de su población por el “gran importancia de “pesar” socialmente hermano”, logra prevenir la los premios o placeres y los castigos o mayoría de los hechos antidolores, para con ello conducir racio- sociales que afectan a la paz y nalmente a los individuos por los a la vida comunitaria. Por ejemplo, en países caminos más deseables para toda la comunidad. De hecho, a Bentham se como México, cuya ley suprele atribuye el diseño moderno de las ma no permite la aplicación de prisiones, el llamado “panoptikon”, la pena de muerte, castigos y en nuestros tiempos, draconianos, cruemediante la utilización SE REQUIERE, les o ejemplares, de los modernos avan- POR EJEMPLO, y cuenta con una ces tecnológicos, la UN CIERTO legislación penal sociedad de vigilancia CONSENSO racional moderna y POLÍTICO EN LA humana, no se logra total y perpetua. Así, las sociedades FORMA DE LA generar el clima de paz social deseado, contemporáneas han DISTRIBUCIÓN v e n i d o d e c i d i e n d o EQUITATIVA DE en gran parte por la cómo tratar de mante- LOS VALORES DE ausencia de la necener el clima general de LA COMUNIDAD. saria certeza en la paz necesario para la aplicación efectiva vida común productiva. Algunas de las normas penales vigensociedades han decidido tratar de tes. Los sistemas encargados prevenir, con más o menos éxito, de procurar las condiciones las conductas antisociales de los de convivencia social pacífica individuos, mediante la imposi- —Policía preventiva e invesción de fuertes y dolorosos casti- tigadora, Ministerio Público gos ejemplares a los transgresores y tribunales— han sido grade las normas vigentes. Tal podría dualmente corrompidos de tal ser el caso de El Salvador actual- manera que solo alrededor de mente o de los Estados Unidos, que cuatro de cada cien conductas mantiene en sus prisiones a casi el antisociales delictivas denun1 por ciento de su población adulta. ciadas en el país son legalmenChina, en cambio, mediante la total te procesadas hasta obtener y constante vigilancia tecnológica una sentencia judicial.
La paz social parece ser el resultado de múltiples condiciones. Se requiere, por ejemplo, un cierto consenso político en la forma de la distribución equitativa de los valores de la comunidad. Asimismo, se necesita tener un acuerdo amplio en cuanto a la jerarquización de las metas, fines y propósitos deseables, así como de los medios necesarios para conseguirlo. Todo esto concretado en las diversas instituciones construidas para definir a los actores y jugadores reconocidos, las reglas existentes y los campos de juego donde se puede actuar. Adicionalmente las instituciones deben definir claramente los árbitros y los diversos mecanismos para solucionar conflictos. Así parecería que más importante que la severidad de los castigos a los actores que rompen las reglas institucionales de la comunidad, es la certeza de que las reglas, los mecanismos de resolución de conflictos y los árbitros actuarán la mayor parte del tiempo de una manera equitativa y predecible. Solo así se logra la paz social.
zan, incluso sin entrar a conocerlos. ron —de manera totalmente Por su parte, las juristas Leyli contradictoria— la designación Santizo y Siomara Sosa, quienes tra- del magistrado suplente, Rony bajaron como fiscal de la FECI y man- López. dataria de la Comisión Internacional Es importante recapitucontra la Impunidad (CICIG), res- lar sobre estos casos, ya que pectivamente, enfrentan también se está haciendo costumbre conocer a trauna demanda judicial espuria. Además, se les ESO SIGNIFICA vés de diferentes ha negado la atención ELIMINAR LOS medios las abeinmediata a la denun- PATRONES rraciones judiciales cometidas, en cia que hicieron con- CULTURALES tra dos personeros de DISCRIMINATORIOS tanto violentan el la Fundación contra (ESTEREOTIPOS, Estado de derecho. el Terrorismo por el PREJUICIOS Y De igual manera, delito de violencia con- ESTIGMATIZACIÓN) cabe reflexionar sobre el vacío que tra la mujer, agresión Y EL LENGUAJE que ambas sufrieron SEXISTA Y existe en la agendurante las audien- HOMOFÓBICO EN da mediática —no financiada ni de cias por una supuesta LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL. colusión. netcenters— que En tanto, a la magisincluya apoyos o trada Gloria Porras, quien fuera ele- argumentaciones favorables gida por el Consejo Superior de la hacia la criminalización de Universidad de San Carlos (Usac) para operadores de justicia, fiscales, integrar el máximo organismo de jus- abogados, comunicadores y ticia, la Corte de Constitucionalidad, líderes sociales, considerados le negaron su derecho a formar parte enemigos del régimen actual. de dicha corte. Tal arbitrariedad se Por el contrario, aumentan las consumó mediante la anulación del críticas por violaciones a los proceso de elección por parte de sus derechos humanos por parte actuales integrantes, quienes valida- de entidades nacionales y
organismos mundiales. En este contexto, en el que se sigue el proceso de selección de quien dirigirá el Ministerio Público en los próximos años, las palabras de la abogada María Eugenia Solís cobran gran relevancia. Ella resaltó en una audiencia pública la necesidad de incluir en la nómina a personas comprometidas con la perspectiva de género, en tanto es una obligación jurídica de carácter internacional observarla en la aplicación de la justicia. Eso significa eliminar los patrones culturales discriminatorios (estereotipos, prejuicios y estigmatización) y el lenguaje sexista y homofóbico en la investigación criminal; la atención respetuosa y cálida, inmediata y efectiva a nivel psicológico y médico a quienes acuden a plantear alguna denuncia; mientras que en el debate oral y público deben mencionarse los estándares internacionales a favor de las mujeres y la legislación favorable a ellas.
9
10
OPINIÓN
IRMALICIA VELÁSQUEZ NIMATUJ
Tres mujeres q’eqchi’ condenadas a 75 años de prisión por asesinato de marines EL JUICIO NO PROBÓ QUE LAS ACUSADAS O ALGUNA DE LAS PRESENTES ASESINARAN A LOS MARINES.
Como parte del imparable proceso de criminalización —contra líderes comunitarios
EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA
El centenario de la Universidad Popular: el parto de “La Chalana” (IX parte) DICHA CANCIÓN DE GUERRA CUMPLE ESTE 7 DE ABRIL DE 2022 CIEN AÑOS DE HABER SIDO PARIDA.
En 1922, los estudiantes de la pandilla huelguera se reúnen con Joaquín la Chinche Barnoya y con Epaminondas Pumun Quintana, quienes tienen la idea de hacer una canción de guerra estudiantil y componen La Chalana. Se reúnen en el antiguo edificio de
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
que defienden sus territorios— que impulsa armadas con palos, machetes el gobierno de Alejandro Giammattei a través y piedras e interceptar y retedel sistema de justicia, el Tribunal de Mayor ner a los marines e incitaron Riesgo “E”, presidido por la jueza Eva Recinos, a la población a asesinarlos, condenó con jactancia y sin permitir el pleno siguiendo órdenes telefónicas ejercicio del derecho a la de César Montes. defensa a Angelina Coy LOS COMUNITARIOS El MP y la jueza Recinos se negaron a Choc, Olivia Mucu Ich y INDICAN QUE EL Rosa Ichi Xi a 75 años de DETONANTE FUE EL aceptar la propuesta de prisión, el 30 de marzo. ATAQUE A BALAZOS peritajes de la defensa, A pesar de que la pena DE LOS MARINES A LA primero, sobre el papel del Ejército en comunimáxima, según legislación SEÑORA ANGELINA; POR ESO, LA COMUNIDAD dades indígenas; segunnacional, es de 50 años. do, analizar la perspecLos hechos ocurrieron REACCIONÓ ATACANDO en la comunidad q’eqchi’ A LOS MILITARES, tiva de género y el papel de Semuy II, ubicada en GENERÁNDOSE UN de las mujeres en comula parte baja de la Sierra ENFRENTAMIENTO QUE nidad, y tercero, un anáde las Minas, a orillas del DEJÓ MARINES MUERTOS lisis antropológico para comprender el contexto lago de Izabal, donde los Y COMUNITARIOS comunitarios libran una HERIDOS. de la comunidad. batalla por la legalidad y Esta sentencia en certeza jurídica de la tierra contra la emprecontra de las señoras se realizó sa de palma aceitera Naturaceites, Sociedad sin haber aclarado por qué los Anónima. marines responsables de custoEl Ministerio Público y el Tribunal “E” solo diar los espacios acuáticos reapermitieron que en el proceso prevaleciera su lizaban patrullajes terrestres en la comunidad, violando la legistesis que argumenta que el 3 de septiembre de 2019, en la mañana, una patrulla de nueve lación nacional que, además, no marines llegó a la aldea buscando siembras les da facultades para patrullar. de marihuana y pistas clandestinas del nar¿Por qué ingresaron con gorros cotráfico. Al llegar a la escuela comunitaria pasamontañas intimidando a la comunidad? Las mujeres les acusaron a Angelina, Olivia y Rosa de estar
increparon qué hacían en su territorio y por qué asustaban a sus hijos. Pero no fueron solo tres. El juicio no probó que las acusadas o alguna de las presentes asesinaran a los marines. Además, una de las sentenciadas, Angelina Coy, fue baleada en las piernas por los marines y quedó tirada —de hecho, tiene problemas para caminar, como observó el tribunal—. Entonces, ¿cómo pudo ella asesinarlos? Los comunitarios indican que el detonante fue el ataque a balazos de los marines a la señora Angelina; por eso, la comunidad reaccionó atacando a los militares, generándose un enfrentamiento que dejó marines muertos y comunitarios heridos. Sin embargo, el Tribunal “E” ignoró la voz de la comunidad y, más allá de lo que el MP pidió, que fueron 25 años de cárcel para cada una, abusando de su poder les otorgó 25 años por cada militar, sentenciando a cada una a 75 años. Esta es la justicia que aplican a las mujeres indígenas por defenderse.
la Facultad de Derecho, hoy conocido como vidas estos patojos de entonces. el Museo de la Universidad de San Carlos de Balcárcel se graduó de abogado y notario. Falleció en el trágiGuatemala. Le ponen ese nombre porque la palabra deriva de chalán, el que trata con co accidente del Callejón de caballos y otras bestias. Fue producto de la insDolores, cuando se desempepiración de José Luis Chocochique Balcárcel, ñaba como funcionario público, David el Gato Vela, Alfredo el Bolo Valle Calvo trabajando en los límites terriy Miguel Ángel Chirimoyas o Moyas Asturias, toriales de Guatemala. David quien es responsable en su totalidad de la letra Vela Salvatierra (1901-1992) fue estudiante de Derecho. de la última estrofa. La música es responsabilidad LE PONEN ESE NOMBRE Posteriormente se graduó de abogado y del maestro José José con PORQUE LA PALABRA h Castañeda Medinilla. En DERIVA DE “CHALÁN”, notario. Fue también su última novela, Viernes EL QUE TRATA CON periodista y direcde Dolores, de una de las CABALLOS Y OTRAS tor del periódico El mayores luminarias inte- BESTIAS. Imparcial. Fue el autor lectuales de Guatemala, del famoso Muñequito nuestro premio nobel de literatura 1967, de ese periódico. Autor de Moyas Asturias, lo recuerda así: “Y mientras varios libros, como Historia se proclamaba la Huelga de Dolores, entre de la literatura guatemalteca y detonaciones y el vitorear de la muchedumbre Barrundia ante el espejo de su apiñada frente a la Universidad —se decreta tiempo, entre otros. Obtuvo el feriado por los dolores de todas las vírgenes Premio María Moors Cabot en (a las demás, aunque les duela)—, subía al asta 1947, otorgado en los Estados Unidos de América. Valle Calvo principal del alma máter la bandera negra de fue estudiante de Derecho. los piratas con su gran calavera, y al compás Apodado el Bolo, que es un de las marimbas, de Gabino, los Chávez y don Andresito, se entonaba por primera vez guatemaltequismo que significa “mareado por el consumo de La Chalana, canción de guerra estudiantil”. Nótese lo chapinísimo de la celebración licores” o “borracho”, simplemente. Autor de varias estrofas desde sus orígenes. Se celebraba con varias marimbas, las cuales deben ser recordadas de La Chalana y de canciones debidamente. Las famosísimas marimbas de huelgueras. José Castañeda Gabino, los Chávez y la de don Andresito, vean Medinilla (1898-1983), apodado Joseph, fue musicólogo, el trato respetuoso para los músicos populares. Pasemos ahora a saber qué hicieron de sus director, compositor y pro-
motor musical. Formado en Guatemala y en Francia, en la Schola Cantorum y L´Ecole Normale de Musique de Paris. Autor de la música del himno de guerra estudiantil La Chalana. Fue fundador de la Orquesta Progresista, durante la dictadura ubiquista. Ubico era su primo. Fue alumno y profesor del Conservatorio Nacional de Música en armonía y composición. En tiempos de la Revolución de Octubre dirigió el Instituto Indigenista Nacional. Epaminondas Quintana fue estudiante de Medicina y se graduó de médico y cirujano en Guatemala y realizó estudios de especialización y postgrado en la Universidad de París. Publicó el famoso libro La generación del veinte, que debe ser reeditado, pues ya es muy difícil encontrarlo en las librerías. Ellos fueron los inmortales autores de LA CANCIÓN DE GUERRA DEL ESTUDIANTADO UNIVERSITARIO: LA CHALANA. Dicha canción de guerra cumple este 7 de abril de 2022 cien años de haber sido parida. ¡ESTUDIANTES, EN SONORA CARCAJADA PRORRUMPID!
OPINIÓN
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE
Una Ley Electoral creada para seguir en lo mismo… LAS REFORMAS APROBADAS POR EL CONGRESO EN 2016 SE HICIERON CON EL FIN DE CAMBIAR, PERO SIN QUE CAMBIARA EL CORRUPTO Y DECADENTE SISTEMA POLÍTICO QUE TANTO NOS AGOBIA.
Las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) se aprobaron en medio de la demanda ciudadana de cambios profundos en el país, luego de que la CICIG sacara a luz pública en 2015 parte de la corruptela que existía —y persiste— en el Estado, controlado por un sistema político decadente que buscaba la forma de no desmoronarse por la fuerza de aquel movimiento ciudadano que se atrevió a salir a la Plaza para exigir cambios. Hábiles como son algunos diputados politiqueros, vendieron a la ciudadanía crédula que aquellas reformas traerían un mejor sistema político. Nada más alejado de la realidad. Recuerdo las promesas del presidente de ese organismo, Mario Taracena y de otros diputados oportunistas, ofreciendo el oro y el moro para calmar los ánimos de un pueblo que, en ese momento, mostraba fuerza y deseo de cambio. En el fondo, los parlamentarios tenían la misma filosofía que aplican tantas veces: cambiar para que nada cambie. Se trataba de darle atole con el dedo a un pueblo que se mostraba cansado de los políticos tradicionales, corruptos, incapaces y oportunistas. El problema es que los cambios los harían precisamente aquellos de los que tantos quisiéramos salir. Y pasó lo que tenía que pasar. Se quitó la presión popular y aprobaron a sus anchas aquellos cambios que, a la luz de lo sucedido posteriormente, solo han servido para asegurar el control del país por las mafias políticas que se reciclan cada cuatro años. Esas reformas, con fachada de modernistas, facilitan que sean los partidos políticos establecidos y sus pequeñas cúpulas mafiosas los que sigan ganando municipalidades, diputaciones y la presidencia. También mantuvieron el esquema de un Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que le dieron más dientes, pero solo para que pudiera morder a su sabor y antojo a quienes intenten irrumpir en el escenario
electoral y no sean del agrado del statu quo. Entre los cambios, se ideó castigar la campaña electoral anticipada, pero no se hizo con fines correctos, sino para impedir que nuevas opciones que no fueran del sistema político mafioso tradicional pudieran incursionar en los procesos electorales y, eventualmente, derrotar a los partidos ya establecidos. Poco les importó pisotear la Constitución, pues se viola la libertad de expresión, un derecho que la propia Carta Magna dice que no puede limitarse por ninguna ley, es decir, ni por la LEPP. El tema del financiamiento se vendió como una forma de dar oportunidades a todos los partidos, pero de entrada se crea una brecha exagerada entre grandes y chicos, que es difícil de subsanar con el financiamiento de terceros. Por cierto, los que siguieron dando dinero bajo la mesa fueron los narcos, los constructores y las mafias… a sus mismos aliados. El dinero favorece a los grandes y el propio TSE maneja las pautas de propaganda, con lo que también pueden influir a favor de los candidatos de su preferencia. Hoy todos sabemos que las comisiones de postulación son inoperantes —para la democracia— y que los magistrados al TSE terminan siendo marionetas del sistema político, en vez de ser los rectores del mismo. Prueba de ello es que el sistema ha protegido al actual presidente de ese organismo, Ranulfo Rojas, a pesar de haberse demostrado hasta la saciedad que cometió delitos penales —falsificación de títulos universitarios— para llegar al cargo. Pero entre bomberos no se machucan la manguera, y por eso doña Cony Porras ni investigó el escándalo público. Se confirma que el TSE es otro de los circos de marionetas que manipula la alianza oficialista. Así como se utiliza como mazo de justicia al MP, a la Corte de Constitucionalidad (CC) o a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para perseguir a opositores y favorecer a los amigos o aliados, se suma de la misma manera a este alto organismo del Estado para controlar el tema electoral e impedir sobresaltos. La LEPP castiga a los opositores, a los partidos pequeños y transparentes, les reduce la capacidad de participación a los comités cívicos y, para colmo de males, manipula la distribución de propaganda y protege a los funcionarios que, desde sus cargos, trabajan con recursos del Estado para buscar la reelección. Los narcos, las mafias y demás están en su salsa con esta ley electoral. Invierten en los partidos, personas o grupos que les interesan, sin que nadie los moleste. En mi caso, vi con recelo a del esta reforma electoral. En la revista Crónica mes de octubre de 2015 titulamosNo a una mala reforma, un proyecto que se veía sin ton ni son. Ahora resulta que a todos los candidatos que la alianza oficialista considere incómodos tendrán al TSE a su disposición para perseguirlos, sancionarlos y, eventualmente, quitarlos del camino, mientras ese grupo maneja tres opciones electorales. Cada vez nos estamos pareciendo más a la Nicaragua de Daniel Ortega. Allá es dictadura de un hombre, pero aquí vivimos bajo la dictadura de un sistema político corrompido e ineficiente.
11
JAIME ARIMANY
Sistemas sociales (II parte) DEBEMOS ACEPTAR QUE LA EDUCACIÓN RECIBIDA EN CASA DESDE LA CUNA, LUEGO EN LA ESCUELA Y LA UNIVERSIDAD, AFECTA NUESTRAS DECISIONES.
Si deseamos establecer un nuevo sistema social en nuestras sociedades, es preciso analizar, comparar, modificar y establecer las normas y procedimientos de la sociedad que surgirá de su aplicación, su importancia y efectos sociales. Al plantear una propuesta sobre este tema estamos moralmente obligados a pensar y analizar nuestro compromiso como humanos con nuestro planeta y con los otros diferentes seres vivientes que lo habitan. Al hacerlo sin establecer normas con respecto a la responsabilidad que tenemos hacia las especies que no tienen la capacidad de cambiar su manera de actuar, estamos corriendo el peligro de exterminar a los animales que habitan nuestro planeta. La evolución de nuestra especie nos permite actuar de manera individual según nuestra voluntad, llegando a utilizar de manera diferente los recursos naturales y ambientales para mejorar la situación en que estemos; por ejemplo, hemos logrado aumentar la población así: en el año 1800 eran 1 mil millones de habitantes (mh); año 1930, 2 mil mh; año 2022, 7 mil 900 mh. Como consecuencia del aumento estamos eliminando otras especies de seres vivos. Los humanos tenemos individualmente actitudes diferentes, los animales viven reunidos con actitudes y normas particulares, pero entre su misma especie son prácticamente iguales. En la Biblia encontramos la importancia de esos habitantes para Dios, al ingresar en el arca de Noé gran cantidad de animales para salvarse del diluvio, mientras moría bajo el agua el resto de la población humana. Es decir que debemos tener responsabilidad de todo lo que ocurre en nuestro
planeta Tierra como consecuencia de nuestras acciones. Heredamos la posibilidad de evolucionar en la inmensidad del tiempo, teniendo una mentalidad que nos permite ser diferentes, no solo individualmente, sino también en nuestro comportamiento social. Destaca la influencia de la educación, que nos ha permitido crear sociedades que contengan normas, ambiciones y logros dentro de un marco de costumbres particulares, lo cual dio inicio desde el Homo sapiensy s luego evolucionó hasta un sistema social con normas de comportamiento que pone límites a nuestro accionar a los que llamamos legales, donde se establecen reglas que contemplan obligaciones, normando los límites a la libertad y el castigo al quebrarlos con nuestro obrar. Destacan en los límites de la acción humana que los mismos se establecen con variados principios y valores, lo cual nos lleva a tener diferentes sistemas económicos. La variedad de sistemas económicos nos ha llevado a actuar entre dos extremos, que están en función de la necesidad para sobrevivir, dándonos una visión con el conocimiento adquirido, que nos deja ver y comparar la situación de vida de los demás. Ello permite limitar el actuar en forma individual o acompañada entre los dos extremos de administración social, que llamamos gobierno, que son el sistema el libre, donde la población acciona entre normas y mandatos definidos, y la dictadura, que acciona con normas que varían con la venia de quien gobierna. Debemos aceptar que la educación recibida en casa desde la cuna, luego en la escuela y la universidad, afecta nuestras decisiones y por lo tanto nuestras acciones, destacando con mayor énfasis que, aunque somos diferentes, nuestra respuesta a las acciones de los otros nos afectan y comparan con la enseñanza y práctica recibida, así como por las normas sociales establecidas en la sociedad que nos formó y en la que vivimos.
12
CARTAS
No se ha hablado de hacer alianzas JUAN JOSÉ PREM GONZÁLEZ DPI 2320175810101
Con mucha extrañeza leí las aseveraciones que hace Enrique García, periodista de elPeriódico, en la edición del domingo 27 de marzo de 2022, en la que hace alusión a una alianza entre el Lic. Luis Suárez y el Lic. Wálter Mazariegos para la elección de rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Considero que elPeriódico se ha caracterizado siempre por publicar noticias con fundamento y con fuentes de información confiables, y es por ello el posicionamiento que tiene a nivel nacional como un medio de comunicación serio y honrado. Sin embargo, la noticia anteriormente mencionada carece de algunos aspectos de veracidad. Particularmente, pertenezco a la planilla de electores docentes que se eligió en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en apoyo al Lic. Luis Suárez y en ningún momento se ha hablado de hacer alguna alianza con ninguno de los candidatos, por lo que en el presente caso la información a la que en el artículo publicado por este medio noticioso hace referencia carece de sustento. Les manifiesto que la planilla electa de docentes de la facultad arriba mencionada está conformada por profesionales de ética comprobada, comprometidos con la academia y completamente contrarios a grupos sospechosos de pertenecer a estructuras ilegales tanto dentro como fuera de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Nuestro único objetivo en participar en esta elección es y ha sido buscar el bienestar de nuestra facultad y de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
¿Una guerra nuclear? CÉSAR LEONEL MEJÍA RODRÍGUEZ DPI 1876031460101
Ante los recientes bombardeos del ejército ruso a una central nuclear durante su invasión a Ucrania, y de la cual ya han tomado el control según se sabe, el mundo, y especialmente Europa, teme una guerra o devastación nuclear. Se cree que una de las razones de la invasión rusa a Ucrania es porque la OTAN busca no solo ingresar a este país en su alianza, sino que también instalar misiles
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
con cabezas nucleares en ese país, que apunten a Rusia. Sin embargo, desde el final de la guerra fría, y con el acuerdo Start II, se estableció reducir los arsenales estratégicos en el mundo, lo cual incluyó que no se instalarán misiles con cabezas nucleares en toda la Europa del Este. Además, por sus políticas de postguerra, tanto Francia como Alemania no estarían de acuerdo en instalar misiles nucleares en toda esa región, menos en Ucrania. Y las plantas nucleares son para producir energía con fines pacíficos. Por lo tanto, es muy poco probable que la OTAN haya intentado instalar armamento nuclear estratégico en esas regiones. Ahora bien, la influencia rusa tras la guerra fría comenzó a extenderse por toda Europa en el sector de los combustibles, al ser el principal exportador de petróleo y gas. Y desde hace siglos, los países de Europa del Este siempre han tenido temor de la influencia rusa sobre ellos, la cual se mantuvo hasta la disolución de la Unión Soviética. Desde entonces, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y los países bálticos se unieron a la OTAN e ingresaron a la Unión Europea, entre otras razones, para limitar la influencia rusa sobre ellos. Ucrania también ha tenido el mismo interés, pero su situación ha sido diferente, por su frontera común con Rusia y Bielorrusia, y porque ahí ha funcionado uno de los principales gasoductos que surten energía a Europa. La alianza de la OTAN se ha expandido a la Europa del Este, sin duda, pero no es creíble que hayan buscado instalar armamento nuclear en esa región. Y un accidente nuclear como el de Chernóbil sigue siendo poco probable, aunque no imposible, dada la invasión que opera Rusia en Ucrania. El hecho de que Rusia haya anunciado que alistó sus misiles nucleares es más una jugada estratégica del Gobierno ruso para, según ellos, detener cualquier apoyo a Ucrania.
Si no es la CGC, ¿quién? ARTURO AGUIRRE DPI 2504374490901
Es angustiante, penoso y molesto que a diario en los diferentes medios de comunicación, principalmente escritos, aparezcan noticias donde se señala claramente con nombres a empresas y personas beneficiarias de contratos con el Gobierno, dando a
entender que no llenan ni satisfacen los requisitos de capacidad, calidad y honestidad. ¿Es la Contraloría General de Cuentas (CGC) la indicada para investigar estas denuncias o debería hacerlo otro ente de gobierno? Por el orgullo de los guatemaltecos, este país no debe ser tildado de corrupto.
La Usac busca rector ENRIQUE CONTRERAS MARROQUÍN DPI 1633313910101
Después de la celebración de elecciones de cuerpos electorales en la Universidad de San Carlos, se evidenció plenamente al candidato que invirtió insultantes sumas de dinero para la compra de votos, el acarreo, los jaripeos, las fiestas y borracheras, la manipulación de resultados en Humanidades, la negativa a inscribir a las planillas opositoras en varias unidades académicas, entre ellas Ingeniería: el candidato oficial del Pacto de Corruptos. Con 17 cuerpos electorales ganados por las planillas opositoras al Pacto de Corruptos, se ha confirmado que aún existen universitarios sancarlistas dignos y ocupados en recuperar la Universidad de San Carlos de las garras de la corrupción y la cooptación oficialista. Es evidente que solo unidos se puede derrotar a la candidatura oficialista. Los grupos opositores al oficialismo, encabezados por sus candidatos, deben deponer intereses y actitudes personalistas. Como buenos universitarios, tienen que dialogar para llegar a acuerdos sobre sus planes de trabajo y buscar la manera de que los sancarlistas queden bien representados en el próximo gobierno de la Usac. El propósito debe ser la unidad, con el fin de rescatar a la Universidad de San Carlos y ponerla al servicio del pueblo, al que se debe, y a la búsqueda del bien común. Entre los objetivos están elevar el nivel académico, modernizarse, proponer soluciones científicas a los problemas nacionales, detener y denunciar la corrupción, así como depurar los órganos de dirección universitaria y las representaciones de la Usac en las entidades estatales, en las que por ley debe participar, y aumentar la presencia universitaria en todo el país. Con estos objetivos en mente no existen razones para no poder llegar a un acuerdo de unidad. Exhortamos a los profesionales a integrarse a los grupos de oposición y demostrar que
la dignidad sancarlista no se vende. Universidad es pueblo.
Costosa dictadura JOSÉ ALBERTO ORTEGA TORRES DPI 225005647
El tipo de dictadura que nos imponen cuesta millones de quetzales en despilfarro y banalidades, corrupción, whisky y sangre de guatemaltecos que mueren por falta de atención en los hospitales, desnutrición crónica, violencia y COVID-19. ¿Cuánto nos está costando esta falsa democracia? ¿Cuánto nos cuesta mantener 160 congresistas parásitos contrarios a los intereses reales de la nación? Nosotros los guatemaltecos nos caracterizamos por ser amables y calurosos, pero ya nos agarraron de sus babosos. Vemos a los funcionarios bien pagados, superbién pagados, velando solo por su interes personales y sin hacer nada para evitar el holocausto chapín y el genocidio en hospitales nacionales y en el IGSS. En el Congreso legislan analfabetos legislativos, serviles. No por tener mucho tiempo son buenos diputados; al contrario, se les ve la maña adquirida con el ejercicio de desfalcar a los guatemaltecos defendiendo lo indefendible. No queremos más políticos vendepatrias. También nos preguntamos qué hace el TSE, fuente principal de la corrupción, pues permitió postularse a estos parásitos que nos gobiernan. No queremos seguir manteniendo a estos inútiles e inservibles funcionarios. Otros funcionarios que nos perjudican son los del Poder Judicial. ¿Qué certeza jurídica podemos pedir si ellos son juez y parte? El pueblo no quiere más presupuestos corruptos y desfinanciados que se roban nuestro futuro. Tampoco queremos bolsas solidarias, fuente de corrupción y hambre. Preferimos empleo, que nos enseñen a trabajar. No queremos mantener con nuestros impuestos a gente huevona. También necesitamos sueldos dignos, no sueldos de hambre, que se comparta un poquito la riqueza, que se legisle con leyes correctas. Los diputados no deben usar para su beneficio la Ley de Contrataciones del Estado. Tampoco queremos transfuguismo, que es una burla para la democracia. Por una Guatemala feliz y próspera, aportemos nuestro granito de arena sacando a los corruptos y no siendo sus cómplices, ¡que es lo que somos al quedarnos callados! ¿Queremos ser cómplices?
INTERNACIONAL
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
El Gobierno salvadoreño ha sido acusado de golpear la independencia judicial y la separación de poderes. AFP/ EFE
El investigador Juan Pappier, que hace parte de la división para las Américas de Human Rights Watch (HRW), señaló ayer que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, “intimida” a jueces, luego que el mandatario llamó al Supremo a “remover a los jueces cómplices del crimen organizado”. “En El Salvador, @nayibbukele intimida abiertamente a los jueces que no deciden como a él se le antoja”, publicó Pappier en Twitter. Para el investigador, lo anterior es “una demostración más de su desprecio absoluto por el Estado de derecho”. En respuesta, el mandatario salvadoreño escribió en su Twitter: “Homeboys (pandilleros) Rights Watch”.
AFP
Las autoridades hondureñas confiscaron ayer la casa y decenas de propiedades, productos financieros y otros bienes al expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), quien espera ser extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico. La lista incluye la residencia en Tegucigalpa de Hernández donde fue capturado el pasado 15 de febrero. La fecha de su extradición aún está sin definirse. Tras una investigación sobre los bienes “vinculados al núcleo familiar” de Hernández, las autoridades decomisaron en total “33 inmuebles, distribuidos en
MARVIN RECINOS > AFP
HRW señala que Bukele “intimida” a jueces La noche del jueves, el medio especializado en temas de crimen organizado InSight Crime y el diario salvadoreño La Prensa Gráfica divulgaron una investigación que señala que cuatro de los 14 cabecillas de pandillas solicitados por EE. UU. en extradición habrían sido excarcelados entre julio de 2021 y enero de 2022. Se trata de Elmer Canales Rivera, alias Crook; Eduardo Erazo o Efraín CorNolasco, alias Colocho; tez, alias Tigre; e y Hugo Armando Quinteros Mineros, alias Flaco, según consigna la publicación. Bukele afirmó en sus redes sociales que “no se ha liberado a NINGÚN pandillero” –de los detenidos en el marco de un régimen de excepción– y que supuestamente “un juez intentó liberar 42 de un caso de 2019, pero TODOS CONTINÚAN EN PRISIÓN y el caso pasará a una
Familiares de personas capturadas por la Policía por presuntos vínculos con pandillas esperan información afuera de una comisaría.
Cadena perpetua Un líder de la p pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha, MS-13, Miguel Ángel Corea Díaz, alias Reaper, r fue condenado a cadena perpetua por estar implicado en asesinato y distribución de sustancias ilícitas, informó ayer el Departamento de Justicia estadounidense. Unos cargos por los que también fue condenado Junior Noé Alvarado-Requeno (de 25 años), alias Insolente o Trankilo, quien conocerá su sentencia a finales de abril, afirma en un comunicado. -AFP instancia superior”. También pidió a la Fiscalía General de la República, dirigida por Rodolfo Delgado, exabogado de un banco estatal y del actual director de la PNC, “investigar los posibles nexos de este juez con el crimen organizado y las
estructuras terroristas”. Delgado llegó a la fiscalía el 1 de mayo de 2021, cuando la nueva legislatura de mayoría oficialista destituyó al entonces fiscal general Raúl Melara, quien se había enfrentado con Bukele e investigaba posibles casos de
Incautan bienes de Hernández los departamentos de Francisco Morazán (centro), Olancho (este) y Lempira (oeste), ocho sociedades mercantiles, 16 vehículos y productos financieros”, indicó la fiscalía. El portavoz de la institución, Yuri Mora, informó que una de las propiedades incluidas es la residencia de Hernández en la colonia capitalina San Ignacio. Según el MP, la fiscalía presentó al Juzgado de Privación de Dominio una solicitud para efectuar las incautaciones luego de investigar las relaciones de Hernández con personas vinculadas al narcotráfico.
MINISTERIO PÚBLICO DE HONDURAS > AFP
14
Vista de una de las propiedades incautadas al exmandatario. Esta se ubica en Lempira.
corrupción de su Gobierno. La Administración de Bukele ha sido señalada constantemente de golpear la independencia judicial y la separación de poderes. El Salvador cumple el domingo una semana en régimen de excepción, que suspende derechos a los salvadoreños como la defensa en un proceso judicial e inviolabilidad de las telecomunicaciones, tras una escalada de homicidios que el fin de semana pasado se cobró la vida de más de 80 personas. Las capturas bajo el régimen de excepción superaron el jueves las 3 mil 800, de acuerdo con la Policía. En estas cifras se incluyen las capturas del sábado, cuando el Congreso aún no había decretado la suspensión de garantías constitucionales.
“Los fuertes antecedentes de hechos plasmados en los informes de investigación” sustentan las medidas, indicó el comunicado del MP, que antes de la solicitud de extradición de Estados Unidos no había emprendido acciones contra el expresidente. En Estados Unidos Hernández es acusado de “conspiración (...) para importar sustancia controlada” y “poseer armas de fuego en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”. Hernández, preso en la cárcel de una sede policial, reiteró que es “inocente” y “víctima de una venganza” de capos narcotraficantes que extraditó durante su gobierno y que sirvieron de testigos contra su hermano.
PASATIEMPO
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
Libra (23 sept. – 22 oct.)
Aries (21 marzo
BETHANY JOY LENZ
– 20 abril) Ya se estará sintiendo con el ánimo de descansar del fin de semana, lo que daría lugar al abandono de sus tareas y a cierto desgano.
Tauro (21 abril – 20 mayo)
Tendrás mucho por hacer y estás listo para la tarea. Pero no te pongas frenético. No rechaces el consejo de un amigo.
Podrías ser engañado por las manipulaciones de una persona calculadora. Recuerda que eres algo crédulo.
Escorpión (23 oct. – 21
nov.) Un familiar no será consciente de los efectos de tu comportamiento. Saca a la luz las reacciones desfavorables de otras personas para aclararlo todo.
Sagitario (22 nov. – 21 dic.)
Las últimas piezas del rompecabezas caerán en su lugar dejándole aliviado. Por la noche tu mente estará ocupada.
Géminis (21 mayo – 20 junio)
Interesantes secretos te serán revelados. Si estás buscando, obtendrás respuestas. Se discreto con lo que puedas encontrar.
Cáncer (21 junio – 22 julio) peleas.
Tus grandes esperanzas respecto a un evento social podrían dar lugar a una situación. Evita
Leo (23 julio – 22 agosto)
Las actividades de naturaleza física te atraerán. Si llevas una vida sedentaria te resultará muy beneficioso.
Virgo (23 agosto – 22 septiembre)
Hoy habrá muchas posibilidades de realizar un viaje de placer. Cuida siempre tus finanzas.
Capricornio (22 dic.– 19
enero) Las explicaciones de alguien no te parecerán verdaderas, por lo tanto se justifica que sospeches.
a
Acuario (20 enero – 18
febrero) A veces analizas demasiado lo que tienes que hacer. Evita perder más tiempo en planear algo que en realizarlo.
Piscis (19 febrero – 20
marzo) Una tarea asignada a último momento te llevará largas horas. Pero como será ampliamente recompensado no te importará.
SuDoKu “elPeriódico” les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3.
Solución
Horóscopo
15
16
CULTURA
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
ENCUENTRO POÉTICO Carolina Escobar Sarti, Wingston González, Cristian Forte, Sandra Álvarez, Karla Olascoaga y Gabriela Asturias participarán hoy a las 17:00 horas FREEPIK
en De frente con poesía, que se realizará en la galería y terraza Alaire de Híbrido Hostal, 1a. calle 8-09, zona 1. –Redacción Cultura
En la entrega de premios que se celebrará mañana, el artista compite en 11 categorías.
Jon Batiste, el jazzista que lidera las nominaciones a los Grammy
OS.MO.SIS presenta “Conexiones utópicas”
La transmisión de los premios Grammy, en la que Ricardo Arjona compite por el galardón a mejor álbum latino de pop por su trabajo Hecho a la Antigua, se podrá ver a través del canal TNT. T La alfombra roja comenzará a las 17:30 horas y la gala se iniciará a las 19:00 horas.
amo! Estoy muy agradecido con mis colaboradores y con mis ancestros”, tuiteó en noviembre, cuando fueron anunciadas las nominaciones.
nuevos fenómenos como Olivia Rodrigo. El músico disputa las grandes categorías álbum y grabación del año, además de R&B y jazz, entre otras. “¡WOW! ¡Gracias a Dios! ¡Los
exposición, que puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas. Los artistas que participan en la exhibición son José Wolf, Norman Morales, Alfredo Ceibal, Ángel Poyón, Fernando Poyón, Jorge Linares, Benvenuto Chavajay, Juan Maurilio, Waseem Syed, Anaí Martínez Mont, Rosana Lagos y Mauricio Esquivel. La
curaduría está a cargo de David Urbina. En el texto de sala de la muestra se realza la intención de reflexionar acerca de la relación entre arte y la utopía, en función de la cuestión individuo-colectividad. “Nos hace pensar en la importancia de nuestra propia percepción sobre lo idealizado”, anota la reseña.
Jon Batiste revive el jazz y le da protagonismo en la 64 entrega de los premios Grammy.
con Trent Reznor y Atticus Ross. Pero el Grammy, que ya disputó tres veces en ediciones previas, aún se le escapa de las manos. Batiste compite este año en varias categorías contra estrellas consagradas como Bieber, y contra
REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
Arte objeto, fotografía, video y pintura integran la muestra colectiva Conexiones utópicas, que se presenta en la galería OS.MO.SIS, ubicada en la 4a. avenida 16-34, zona 14. Hoy de 11:00 a 14:00 se celebrará el open house de esta
“Lenguaje universal”
Batiste nació el 11 de noviembre de 1986 en Luisiana. Comenzó en la percusión siendo aún niño, junto a su familia, que incluye una larga herencia en los géneros de góspel y jazz. En seguida pasó al piano y lanzó su primer álbum, Times in New Orleans, a los 17 años. En 2004 se graduó en el Centro de Artes de Nueva Orleans y
AFP
Los premios Grammy de este año serán disputados por varias estrellas del pop como Taylor Swift, Justin Bieber y la sensación Olivia Rodrigo, pero es el jazzista Jon Batiste, con 11 nominaciones, quien tiene más posibilidades de llenarse de gramófonos. Proveniente de una dinastía musical de Nueva Orleans, Batiste construyó una carrera en la industria gracias a su talento y visión artística. Una figura constante en las alfombras rojas, el músico de 35 años ya cuenta con un Óscar en su haber. El músico ha grabado con artistas legendarios como Stevie Wonder, Prince y Willie Nelson. Para muchos, sin embargo, es más conocido por ser el director musical y el líder de la banda del programa nocturno de variedades de Stephen Colbert. Batiste también es el director creativo del Museo Nacional del Jazz, en Harlem, y el año pasado, además del Óscar, se llevó un Globo de Oro y un BAFTA (premio de la Academia Británica de Cine) por la banda sonora de la película Soul,l de Pixar, compuesta
continuó su formación en música en la prestigiosa escuela Juilliard, en Nueva York. Batiste se convirtió en una figura de la escena del jazz, con una prolífica producción. En 2015, junto a su banda Stay Human, conquistó el espacio en el programa de Stephen Colbert, garantizándose millones de espectadores cada noche. El joven músico, en pareja con la periodista Suleika Jaouad, utiliza su voz para pronunciarse contra el racismo, y más recientemente ha promovido una campaña de apoyo a Ucrania, en medio de la invasión rusa. En marzo de 2021 lanzó su octavo álbum de estudio, We Are. La producción mezcla jazz, soul, hip-hop, pop y R&B, con letras que, de acuerdo con Batiste, ofrecen un mensaje de esperanza y comunión. “La música les habla a las emociones del subconsciente. Este álbum se siente como algo que todos sentíamos en 2020, y la música trae eso a la superficie de una forma que creo nada más podría hacerlo”, dijo en una entrevista con la revista Atwood el año pasado. “Es un lenguaje universal”.
WASEEM SYED
¿DÓNDE Y A QUÉ HORA?
AFP
El proceso, de Anaí Martínez.
DEPORTES
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
Automovilismo | Serial Porsche Mobil 1 Supercup
OPINIÓN
Récord mundial de Llarena
Juan Orero
“Semis”
El promisorio piloto guatemalteco es el más joven en participar en el serial Porsche Mobil 1 Supercup, competencia que acompaña a la Fórmula Uno. REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
El piloto guatemalteco, de 18 años,, Mateo Llarena,, hizo historia ayer, ya que ingresó a la prestigiosa lista del libro de récords Guinness por ser el piloto más joven en la historia en participar en el hipercompetitivo serial Porsche Mobil 1 Supercup, el cual acompaña a la Fórmula Uno. Llarena fue reconocido graciasaa su pa ci part rtic icipacció ión n el 5 de d julio de 2020 en n el Gra ran n Pr P emio de Styr St yria, Au Aust stri ria, a, el cu uall se reeal aliz izó iz ó en laa pis ista tad ta deeSp Sp pie iellberg be rg, pr rg p ev evio io a io la com mp peete tenn-
cia de la Fórmula Uno. En ese momento, el piloto guatemalteco contaba con 16 años y 131 días.
Otras marcas
La lista de récords Guinness solo registra dos casos nacionales relacionados con el deporte en sus publicaciones realizadas en
su página web oficial. Uno es el récord del futbolista Carlos el Pescado Ruiz como máximo anotador en la historia de las eliminatorias mundialistas,, con 39 ggoles;; su más cercano perseguidor es el portugués Cristiano Ronaldo, quien posiblemente jugó su última clasificación hacia un Mundial, finalizándola con 36 anotaciones. El otro caso que registra Guinness es la escaladora nacional Bárbara Padilla, quien el 12 de abr bril il de 20 2021 21 s bió y ba su bajó jó 10 veces el v lcán más vo ás alto tod de Gu Guatemala:
el Tajumulco (4 mil 222 metros) en un periodo de 30 días para realizar la mayor distancia vertical recorrida a pie en un mes (72 mil 189.14 metros). De esta manera,, Llarena se convierte en el tercer atleta guatemalteco reconocido por el libro de récords Guinness, el cual se encuentra en constante investigación para mantener lo más actualizado posible su lista de menciones. Actualmente, el piloto nacional se encuentra compitiendo en el WeatherTech SportsCar Championship de IMSA, en Estados Unidos,,yyel elp pró róxi ximo mo115 de mayo correrá su primera carrera en el Campeonato Italiano de Endurance 2022, en el autódromo de Pergusa, Sicilia.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Mateo Llarena sigue escribiendo su hisoria con grandes éxitos en el automovilismo.
Tenis | Masters 1000 de Miami
El español Carlos Alcaraz derrotó anoche en las semifinales del Masters 1000 de Miami al polaco Hubert Hurkacz, vigente campeón, y será
el segundo tenista más joven en pelear por este prestigioso trofeo. Alcaraz, de 18 años y 11 meses, destronó a Hurkacz por marcador de 7-6 (7/5) y 7-6 (7/2) y disputará el domingo su primera final de
categoría Masters 1000 ante el noruego Casper Ruud. Únicamente el también español Rafael Nadal alcanzó en 2005 la final de Miami a una edad más temprana que Alcaraz, con 18 años y 10 meses.
AFP
Alcaraz destrona a Hurkacz AFP
Carlos Alcaraz se clasificó para jugar mañana la gran final del Masters 1000 de Miami.
17
Carlos Alcaraz jugará su segunda semifinal del Masters 1000 de 2022. Se verá contra el campeón defensor H. Hurkacz. Ambos vienen de vencer a rivales con gran tenis: Alcaraz jugó según la ATP el mejor partido del torneo, contra el serbio M. Kecmanovic, de 22 años, que fue muy consistente y cometió menos errores no forzados que el español que volvió a dejar muestra de su coraje, variedad y contundente golpe de derecha 170 km/h para un 6-7/6-3/7-6 en 2.23 h donde el público estuvo a su favor. Este torneo ha tenido 13 abandonos y la otra semi será entre F. Ceréndulo y C. Ruud que pudo con el alemán Zverev en tres disputados sets. Da la casualidad que Ceréndulo ha pasado de ronda por tres abandonos de sus rivales en turno. La final de mujeres será entre la japonesa N. Osaka y la polaca I. Swiatek con balance 1-0 para Osaka. Alcaraz es el más joven que consigue jugar la penúltima ronda de los Masters 1000 estadounidenses para ser No. 11 si gana el torneo.
18
DEPORTES
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
Fútbol | Mundial de Catar
La mascota del Mundial, La’Eeb es un turbante qatarí con ojos, cejas y boca, y cuyo significado es “jugador habilidoso”.
El juego estrella
Brasil y Argentina evitaron ayer en el sorteo del Mundial a la principal amenaza para los cabezas de serie, Alemania, que estaba en la Copa 2 y que quedó en el grupo de España. AFP
Esas dos selecciones europeas, excampeonas del mundo, protagonizarán el que será el duelo estrella de la primera fase, que se abrirá el 21 de noviembre con el choque inaugural entre el anfitrión Catar y Ecuador. España y Alemania serán en cualquier caso los favoritos para quedarse con las dos primeras posiciones del grupo E, que completan Japón y un equipo por decidir, que saldrá de la repesca que jugarán en junio Costa Rica y Nueva Zelanda. Es la segunda vez consecutiva que España se lleva el rival teóricamente menos
deseado de la Copa 2 del sorteo mundialista, ya que en el de Rusia-2018 quedó en el mismo grupo con Portugal.
La eluden
Brasil y Argentina evitaron a las dos grandes amenazas europeas de la Copa 2, ya que tampoco tendrán que coincidir en su grupo con Holanda, que fue a parar al A, con el local Catar, Ecuador y el campeón de África, Senegal. La Argentina de Lionel Messi vivirá un reencuentro especial contra su exseleccionador Gerardo Martino, que ahora está a los mandos de México. Junto a ellos estará en el grupo C la Polonia de Robert
Lewandowski y Arabia Saudita. Brasil tendrá por su parte dos equipos europeos en su llave, Suiza y Serbia, y uno africano, Camerún. Entre los duelos más atractivos de la primera fase mundialista destacan también el Bélgica-Croacia (grupo F, que completan Marruecos y Canadá) y el Portugal-Uruguay (grupo H, que completan Ghana y Corea del Sur).
Francia tendrá que verse con Dinamarca y con Túnez, además de con un equipo procedente de una de las repescas pendientes (Perú, Emiratos Árabes Unidos o Australia). Completó el sorteo un grupo B encabezado por Inglaterra y que destaca por el duelo Estados Unidos-Irán, por la tensión diplomática entre ambos países.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Reacciones AFP
El entrenador Lionel Scaloni afirmó que Argentina confía en sí misma para superar a sus rivales en la ronda de grupos del Mundial de Catar, a los que consideró “difíciles” aunque admitió que el sorteo no perjudicó a la Albiceleste. La selección de Lionel Messi encabeza el grupo C en el que enfrentará a México, Arabia Saudita y Polonia, según el sorteo realizado ayer en Doha. “No nos podemos quejar
pero tampoco estar contentos”, declaró Scaloni sobre la Albiceleste. Al hablar de los integrantes del grupo C, Scaloni recordó que México “históricamente es un rival difícil para nosotros”.
Un “nivel alto”
El entrenador de Brasil, Tite, advirtió ayer que su selección necesitará de un “nivel alto” para derrotar a Serbia, Suiza y Camerún, sus rivales en el grupo G del Mundial de Catar-2022, y clasificar a octavos de final. “Estamos hablando de la
Los grupos del Mundial Catar-2022 A
B
1 Catar 2 Ecuador 3 Senegal 4 Holanda
1 Inglaterra 2 Irán 3 EE. UU. 4 Repesca UEFA**
E
F
1 España 2 Repesca int. 2* 3 Alemania 4 Japón
1 Bélgica 2 Canadá 3 Marruecos 4 Croacia
Fuente: FIFA
*Repesca intercontinental
eliminación (en el clasificatorio europeo) de Italia y de Portugal a manos de Suiza y Serbia, y tenemos también
C 1 Argentina 2 Arabia Saudita 3 México 4 Polonia
G 1 Brasil 2 Serbia 3 Suiza 4 Camerún
D 1 Francia 2 Repesca int. 1* 3 Dinamarca 4 Túnez
H 1 Portugal 2 Ghana 3 Uruguay 4 Corea del Sur
**Ganador del partido Escocia o Ucrania vs. Gales
al equipo de Camerún, que es muy fuerte en la escuela africana”, expresó. El comandante de la
Seleção, líder de la eliminatoria sudamericana con el récord de 45 puntos, aseguró que la clave para
que Brasil avance es “la evolución y consolidación del trabajo” frente a unos rivales que conoce bien.
ÚLTIMA
Sábado | 2 de abril 2022 | Guatemala
19
Inguat presenta guía de procesiones para 2022 REDACCIÓN elPeriódico
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) anunciaron ayer el plan de acción para la Semana Santa 2022, en donde intervienen varias instituciones en más de 15 campamentos en los principales puntos turísticos del país. El plan de acción contempla 11 puntos de control en las principales carreteras del país. En los campamentos se tendrán servicios de atención médica y controles de velocidad para los conductores. El Inguat también lanzó la guía digital El Pregón 2022, que contiene información de los horarios y recorridos de todas las procesiones que se celebran en la ciudad capital y otros departamentos de Guatemala. Los documentos pueden ser descargados de forma gratuita en el portal www.inguat.gob.gt.
Movilización de turistas
Alejandro De León, subdirector del Inguat, señaló que se espera una movilización de alrededor de 2.5 millones de guatemaltecos por los distintos puntos turísticos del país. Esto podría significar Q1.5 millones en movimiento que generarían a nivel nacional los turistas nacionales, explicó De León. Asimismo, se espera que unos 60 mil turistas extranjeros ingresen al país en los próximos días para realizar actividades vacacionales.
Raúl de la Horra
Teoría de la estupidez p de Bonhoeffer Dietrich Bonhoeffer, pastor luterano nacido en 1906, criticó públicamente las atrocidades que las turbas en Alemania cometieron contra los judíos, lo que le valió ir a la cárcel, donde escribió estas reflexiones sobre la estupidez. En ellas afirma que la estupidez es el enemigo del bien y supera a la maldad, porque el mal se puede denunciar y prevenir por la fuerza, pero no la estupidez. Contra la estupidez, estamos indefensos. Cuando los hechos contradicen el prejuicio de las personas estúpidas, estas simplemente no los creen o no los toman en cuenta. Las personas estúpidas están satisfechas consigo mismas y, si se las contradice, se irritan fácilmente y se vuelven peligrosas. Por eso hay que tener más cuidado con las personas estúpidas que con las malintencionadas, ya que la estupidez no es un defecto intelectual, sino moral. Hay personas ágiles intelectualmente, pero estúpidas y necias. Y otras que son intelectualmente aburridas o limitadas, pero no estúpidas. La estupidez es más un defecto circunstancial que un defecto congénito: la gente se vuelve estúpida o, mejor dicho, permite que le suceda. Al parecer, las personas solitarias son propensas a sufrir menos este defecto que los individuos en grupo, por lo que la estupidez es un problema más sociológico que psicológico. Además, es evidente que el poder, sea político o religioso, infecta a una gran parte de la humanidad. Es como si el poder de uno necesitara la estupidez del otro. Los seres humanos se ven así privados de independencia interior y, más o menos conscientemente, renuncian a defender una posición autónoma y crítica. Por cierto, el hecho de que la persona estúpida a menudo sea terca, no quiere decir que sea independiente. Al conversar, se percibe que habla con consignas y eslóganes, como si estuviera bajo un hechizo. Habiéndose convertido en un ser inútil, la persona estúpida será propensa a realizar el mal y será incapaz de ver que es malvada. Solo un acto de liberación, no de instrucción, podría vencer la estupidez. Hay que reconocer que en la mayoría de casos, una auténtica liberación interna únicamente es posible cuando la liberación externa la ha precedido. Hasta entonces, debemos abandonar todos los intentos de convencer al estúpido. “La acción no surge del pensamiento, sino de una disposición a la responsabilidad –afirmó Bonhoeffer. La prueba definitiva de una sociedad moral es el tipo de mundo que le heredamos a los hijos”. ---------------- o---------------(Dietrich Bonhoeffer murió debido a su participación en un complot contra Adolf Hitler en la madrugada del 9 de abril de 1945 en el campo de concentración de Flossenbürg, tan solo dos semanas antes de que los soldados de Estados Unidos liberaran el campo).
AFP
ELPERIÓDICO > ÉDGAR POCÓN
FOLLARISMOS
Renuncia a la Academia AFP
Will Smith anunció su renuncia como miembro de la institución que otorga los premios Oscar, después de golpear al comediante Chris Rock durante la ceremonia del domingo. “Estoy renunciando a mi membresía en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y aceptaré cualquier consecuencia que la directiva considere apropiada”, escribió el actor en un comunicado publicado ayer por la revista Variety. “Mis acciones fueron inexcusables”, afirmó. “La lista de aquellos a los que he herido es larga e incluye a Chris, su familia, muchos de mis queridos amigos y afectos, todos los que asistieron y las audiencias globales en casa”, se lee en el comunicado. Los presentes en el Teatro Dolby de Hollywood, California, quedaron boquiabiertos cuando Smith subió al escenario y abofeteó a Rock después de que hiciera un chiste sobre la alopecia de su esposa Jada Pinkett Smith. “Traicioné la confianza de la Academia. Privé a otros nominados y ganadores de su oportunidad de celebrar y ser celebrados por su extraordinario trabajo. Tengo el corazón roto”, confesó Smith, el quinto hombre afroestadounidense en ganar el Oscar como mejor actor. En una carta dirigida a todos los miembros de la Academia, los directivos dijeron estar “indignados” por el incidente, lamentando que el evento se viera “opacado por el inaceptable y agresivo comportamiento en el escenario de un nominado”. La junta directiva ha iniciado un procedimiento disciplinario contra Will Smith. Ahora debe reunirse el 18 de abril para pronunciarse sobre el caso y decidir posibles sanciones hacia el actor, que contará con al menos 15 días para ofrecer un alegato escrito. En tanto, el productor de la noche de los Oscar, Will Packer, alabó la conducta y el profesionalismo de Chris Rock que, según él, salvó la noche de los premios. “Porque Chris manejó el momento con elegancia y aplomo fue que el espectáculo pudo continuar”, dijo ayer al canal de televisión ABC.