elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9315 | Guatemala, sábado 3 de septiembre 2022 | Q3.00 Relator ía Especial de CIDH solicita visita para constatar sit uación de Zamora La Relatoría externó su preocupación por los reportes sobre agresiones, intimidaciones y acoso judicial con f ines de silenciamiento contra la prensa. PÁG. 3 NACIÓN NACIÓN estInauguranacióndereciclaje Walmart, Nestlé y Biorem se unieron para abrir una estación de reciclaje “Punto Verde”, que estará habilitada por seis meses en la sede de Walmart Roosevelt Las compañías promueven la iniciativa bajo el lema “reciclar hoy para salvar el mañana” PÁG. 6 ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN ECONOMÍA Joseph Stiglitz: Hay tres razones por las que el alza en las tasas podrían empeorar la inflación PÁG. 7 INTERNACIONAL A rgentina se moviliza en rechazo a la violencia PÁG. 10
el efecto contempla el Artículo 28 ibídem, por lo que debe con firmarse el numeral III) de la resolución apelada, en cuanto denegó el amparo provisional”, falló la CC. En octubre de 2021, la Sala Pri mera de Apelaciones resolvió no retirar la inmunidad al alcalde de Mixco, quien no podrá ser inves tigado por su posible vinculación en el caso denominado Amenazas, Falsedad e Influencias “No ha lugar a formación de causa” resolvieron los magis trados, quienes además consi deraron que no hay delito por el cual perseguir penalmente al jefe edil, ya que no tenía ningún vínculo directo con Rolando Moi sés Pérez, por no trabajar en la Municipalidad.
La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó la apelación pre sentada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), buscando reactivar el proceso de antejuicio contra el alcalde de Mixco, Neto Bran, en el caso relacionado con un “netcentero” condenado por obstaculización a la acción penal, uso de docu mentos falsificados y usurpación de “Estacalidad.Corte advierte que, en el presente caso, no concurren las circunstancias que ameritan el otorgamiento de la protec ción provisional solicitada, ni se dan los supuestos que para CC
mantiene resolución que impide a la FECI investigar a Neto Bra n Los magistrados rechazaron la apelación presentada por el MP, que buscaba reactivar el proceso de antejuicio.
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperidoco.com.gt
NACIÓN2 Sábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
ARCHIVO>LPERIÓDICOE
Enfrenta un seg undo caso de corrupción El pasado 17 de agosto, la CC avaló al MP continuar una investigación contra el alcalde Neto Bran, aunque esta se relaciona a un caso que investiga la Fiscalía contra la Corrupción. Se presume que el jefe edil intervino en procesos irregulares de adquisición de servicios.
Esa resolución, que impidió investigar a Bran, fue dictada por los magistrados Fredyn Fernán dez, Noé Moya y María Eugenia Contreras, estos dos últimos inte graron como suplentes debido a que Bran recusó a dos de los titulares de la sala Condenado En diciembre de 2020, el Mi nisterio Público (MP) solicitó autorización para investigar al jefe edil por su probable parti cipación en la contratación de Rolando Moisés Pérez en la comuna, quien fue su colaborador de la campaña electoral en 2019 Según el MP, el Alcalde habría realizado el trámite con el fin de iniciar con el proceso de contrata ción de Pérez de forma irregular e ilegal, como asesor en la Dirección Municipal de Planificación de la Municipalidad de Mixco Además, la fiscalía estableció que Pérez amenazó de muerte por medio de una cuenta de netcenter y mensajes de texto al exmanda tario de la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impu nidad en Guatemala (CICIG), Marco Leopoldo Zeissig Ramírez. Además, intimidaba a operadores de EljusticiaTribunal Décimo de Sen tencia Penal condenó a Pérez, colaborador del jefe edil, a 12 años de prisión inconmutables por tres delitos. E l ente investi g a d or acre ditó en debate la participación del señalado en las actividades irregulares A Bran se le señala de contratar a Rolando Pérez, quien amenazó de muerte (por cuentas anónimas en redes sociales) a un exmandatario de la CICIG
ÓÓLPERIEDICO>ARCHIVOELPERIDICO>ARCHIVO
OTROS CASOS La Relatoría Especial también ha recibido información de otros casos relacionados con denuncias calificadas como espurias y dirigidas a impedir la publicación de investigaciones sobre asuntos de relevancia pública y política. Mencionó agresiones e intimidaciones contra los periodistas Juan Luis Font, Sonny Figueroa, Marvin del Cid, Anastasia Mejía, Michelle Mendoza, Juan Bautista Xol, Baudilio Choc y Carlos Choc.
3NACIÓNSábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
También destacó que elPeriódico ha denunciado que dichas acciones son una represalia por publicaciones relacionadas al pre sidente Alejandro Giammattei y la fiscal general, Consuelo Porras
REDACCIÓN elPeriódico
“A las autoridades les importa más castigar a Zamora que hacer justicia” mucho más castigar al periodista que mantener cualquier apariencia de Sjusticia.outhwick hizo referencia a la decisión de la Sala Tercera de Ape laciones que rechazó la apelación que presentaron los abogados de Zamora, y resolvieron que debe continuar en prisión preventiva Además, la coordinadora del CPJ dijo que “ordenar que pase meses en la cárcel representa un grave riesgo para su salud”
La CPJ se pronunció ante riormente sobre la detención de Zamora. Pidió la liberación inme diata del periodista y solicitó a las autoridades de Guatemala “poner fin a su campaña de intimidación y amenazas a la prensa”.
La resolución fue emitida este jueves por Jaime Amílcar González, Beyla Estrada y Zonia de La Paz Santizo. Los tres togados han sido señalados de emitir fallos para beneficiar a personas que figuran en casos de corrupción.
La RELE indicó que siguen de cerca el caso contra el periodista y de Flora Silva, ex directora financiera de elPeriódico
La coordinadora del programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), Natalie Southwick, señaló que la decisión de mantener al presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora, en prisión preventiva demuestra que a las autoridades les importa
Relatoría Especial de CIDH solicita visita para constatar situación de Zamora
.
REDACCIÓN elPeriódico La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado de Guatemala una visita de trabajo para constatar la situación del periodista Jose Rubén Zamora, presidente de el Periódico, quien se encuentra de tenido desde el pasado 29 de julio La RELE se pronunció sobre las garantías para el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa en Guatemala y externó su preocupación por los reportes relacionados a agresiones, inti midaciones y acoso judicial con fines de silenciamiento, contra la prensa en Guatemala. La enti d a d internaciona l expresó mayor preocupación por el procesamiento judicial contra periodistas, una situación que coincide con el debilitamiento de la independencia judicial en Guatemala, según evaluaciones recientes Caso contra Zamora La Relatoría indicó que siguen de cerca el caso contra Jose Rubén Zamora y Flora Silva, exdirectora financiera de elPeriódico En el documento destacó que las au toridades han señalado que el proceso penal no está relaciona do con actividades periodísticas, sin embargo, representantes de la sociedad civil indicaron que el procesamiento judicial de Zamora y Silva podrían tener relación con la labor del medio “La R e la to r í a ha inf o rma do al Estado que está haciendo seguimiento al proceso, y mani fiesta que la libertad de prensa comprende no solo actividades editoriales sino también aquellas relativas a la sostenibilidad de los medios de comunicación”, indica el comunicado
Medidas cautelares Desde 2003, Jose Rubén Zamora es beneficiario de medidas caute lares de la CIDH. Las medidas se dictaron luego de un incidente en la casa de Zamora, cuando indi viduos armados que se hicieron pasar por agentes de la Policía Nacional Civil y el Ministerio Público tomaron la residencia del periodista y maltrataron a miembros de su familia La Relatoría recordó que la Comisión entendió que existía un riesgo inminente a la vida e integridad personal de Zamora debido a una serie de ataques físicos y amenazas recibidas en el ejercicio de su profesión, y del contexto de violencia contra la prensa en Guatemala. El jueves pasado la Sala Tercera de Apelaciones resolvió que el periodista debe continuar en prisión preventiva Zamora guarda prisión preventiva desde el 30 de julio en la cárcel de la Brigada Mariscal Zavala.
Migración estaría implementan do un Plan Integral con la Policía Nacional Civil y el Ministerio de la Defensa, para regular el ingreso al país de las personas que no cuenten con la documentación requerida.
CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico
MP sig ue sin apelar med idas otorgadas a exd irector del Insivumeh
ANTEJUIRETRADIPUTADOSACIO EN SU CONTRA Jorge García Silva presentó recusación contra el juez pesquisidor de su antejuicio y eso ha impedido que el MP pueda ratificar la solicitud de retiro de inmunidad. La CSJ aún debe decidir si aparta o no al pesquisidor del expediente judicial.
La investigación Según la Fiscalía, este proceso penal surgió por una denuncia interpuesta en noviembre de 2020 En la misma se denunció una compra irregular de equipo para el Insivumeh, consistente en un radar para tecnificar la red meteorológica nacional, por un monto de Q30 millones. De acuerdo con el ente investi gador, se utilizaron diversas arti mañas destinadas a gestionar la adjudicación de los eventos de contratación pública a las enti dades mercantiles sin contar con la experiencia necesaria García Silva fue vinculado por la Fiscalía contra la Corrupción en actos ilícitos y enfrenta una solicitud de retiro de inmunidad.
Según la información de las autoridades hondureñas, la movi lización estaría conformada por grupos de 200 personas. Un grupo de jóvenes salieron ayer rumbo a territorio guatemalteco.
ÓLPERIEDICO>ARCHIVO ÓORDJOHAN>AFPÑEZ
El MP tampoco impugnó la resolución que benefició con la libertad condicional a los fami liares del diputado, pese a que estuvieron prófugos de la justicia..
NACIÓN4 Sábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
Mig ración activa alerta por posible ing reso de caravana de mig rantes
Mirtha Trinidad Monterroso Bonilla y Jorge Eduardo García Monterroso, esposa e hijo del con g resista, y a en f rentan un proceso penal “Existen indicios de los cuales se puede establecer que el dipu tado intervino, posiblemente de forma artificiosa, en procesos de adjudicación de cuatro licitaciones públicas y cinco compras directas contratadas y pagadas a entida des vinculadas con el congresista por un monto de Q28 millones”, según la Fiscalía. Un grupo de jóvenes salieron ayer rumbo a territorio guatemalteco
Samayoa Velásquez enfrenta proceso penal por fraude, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita.
El jueves pasado, medios locales reportaron que alrededor de un centenar de venezolanos, inclu yendo niños y otra cantidad menor de hondureños, permanecían en la Central Metropolitana de autobuses de San Pedro Sula. Algunos migran tes denunciaron abusos, como cobros irregulares por transporte.
El Instituto Guatemalteco de Mi g raci ó n (IGM) activ ó un a alerta naranja institucional por la posible conformación de una nueva caravana de migrantes que estaría reuniéndose en la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula, Honduras E l g rupo d e mi g rantes se estaría movilizando hacia los Puestos Fronterizos ubicados en Chiquimula, Izabal y Jutiapa.
El exfuncionario fue beneficiado con la libertad condicional y ya pagó la caución de Q300 mil.
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt El Ministerio Público (MP) no impugnó la resolución del Juz gado Quinto Penal, que otorgó arresto domiciliario al exdirector del Instituto Nacional de Sismo logía, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Yeison Broderson Samayoa Velásquez. De acuerdo con el ente investigador, aunque no se impugnó la resolución, el pasado 23 de agosto que se llevó a cabo audiencia de revisión de la medida, el MP y la Contraloría General de Cuentas se opusieron a que se le otorgara medida“Existsustitutivaíapeligro de obstacu lización; la PGN no se opuso. El juez argumentó que han variado las circunstancias primitivas del proceso y dio con lugar la revisión de la medida, otorgándole arresto domiciliario y el pago de Q300 mil”, comunicó el MP. Samayoa enfrenta un proceso penal por los delitos de fraude, enriquecimiento ilícito y asocia ción ilícita, junto a los familiares del diputado Jorge García Silva, por la supuesta sustracción de Q28 millones del Insivumeh.
Migración recordó a la pobla ción de Honduras, Nicaragua y El Salvador que pueden entrar al territorio guatemalteco con docu m e n to de i de n t ifi c a c i ó n o pasaporte vigente e ingresar por puntos autorizados. “Quie nes ingresen por puntos ciegos serán trasladados hacia el Puesto Fronterizo más cercano para pro ceder con su expulsión”
Las alcaldías indígenas fueron desalojadas por una supuesta remodelación en el edificio municipal.
— Feliciana Herrera Alcaldesa indígena de Nebaj OBRAS CON REZAGO El Sistema Nacional de Inversión Pública registra 60 proyectos en Nebaj, Quiché. De ese total, 43 tienen ejecución de entre 0 y 33 por ciento: 29 son responsabilidad de la municipalidad y el resto de los Codede y otras instituciones
al frente como para que no nos resistiéramos”, precisa Herrera. Las autoridades ixiles ayer hacían un recuento de los daños por el desalojo. Personal munici pal cargó en dos picops sin placas las computadoras, documentos, sentencias y denuncias que las alcaldías reciben de los vecinos Se teme que el equipo de cómputo se dañó por la lluvia que recibió. Los empleados de la comuna también se llevaron una ca ja chica con algo de dinero. Además, Herrera nota la falta de respeto con que se trataron las 26 varas de las autoridades ancestrales que ocupan un lugar simbólico en su cosmovisión
EVELYN BOCHE elPeriódico
Las autoridades ixiles ayer hacían un recuento de los daños por el desalojo. Los empleados municipales sacaron computadoras y documentos.
COPRENSAMUNITARIA
Un total de 29 proyectos de inver sión pública a cargo del gobierno local de Nebaj, Quiché, reportan cero ejecución, de acuerdo con los registros públicos de la Sege plan. Entre las obras con rezago se encuentra la construcción de un edificio de diversificado, puentes vehiculares, sistemas de agua potable y el mejoramiento del hospital municipal.
“Hay otros proyectos de más importancia para los vecinos que la remodelación de un edificio”.
Ante la decisión judicial que denegó el antejuicio contra el alcalde de Jocotenango, Mar cus González, la denunciante Pamela Azurdia busca que la Corte de Constitucionalidad (CC) le otorgue un amparo para garantizar su derecho de acceso a justicia. En el amparo que se pro mueve con asistencia del Insti tuto para la Víctima, se señala que la Sala se extralimitó en sus funciones, ya que valoró las pruebas que se presentaron para que se decidiera si había o no elementos para procesar a González por varias manifes taciones de violencia contra la mujerAzurdia vivió con González varios episodios de violencia física y psicológica, de forma permanente, ya que le exigía que le avisara dónde estaba, con quién y siempre con fotografías como prueba. Al consultar con el Ministerio Público, informaron que no hay algún recurso para impugnar la resolución que rechaza el retiro de la inmunidad y que “se continúa con el procedimiento por la vía correspondiente pre sentando las acciones legales ante el rechazo del antejuicio”, aunque no precisan cuáles “La Fiscalía no contempla la desestimación ni el sobre seimiento del presente caso”, puntualiza el MP
Otro de los proyectos sin ejecu ción es el mejoramiento del edificio municipal de Nebaj, que no tiene ningún presupuesto asignado. Sin embargo, en julio pasado la comuna adjudicó la contratación de mano de obra para la remodelación del edificio por Q372 mil, de acuerdo conLasGuatecompras.alcaldíasindígenas de la región ixil, Chajul, Cotzal y Nebaj, señalan que el desalojo de las ofici nas que ocupan se promovió este 1 de septiembre bajo la excusa de la remodelación del edificio municipal. El alcalde no respon dió las llamadas a su celular para contrastar el señalamiento y para tener una explicación sobre la remodelación de las instalaciones
5NACIÓNSábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
deAPamelazurdiamanda a la CC que le garantice acceso a justicia Marcus González, alcalde de Jocotenango, fue denunciado por violencia contra la mujer
La acción se considera una represalia por la denuncia penal que las autoridades indígenas pro movieron contra el alcalde Virgilio Gerónimo Bernal Guzmán por 13 delitos, incluido el incumplimiento y sobrevaloración de obras, explica la alcaldesa Feliciana Herrera. “Nos llama la atención porque hay otras oficinas y comercios que no han sido desocupados, siguen ahí, pero a nosotros nos llegaron a sacar usando a un grupo de mujeres
ARCHIV>LPERIÓDICOEO
Suspende desocupación El Juzgado de Santa María Nebaj suspendió el desalojo en respuesta a un amparo que interpusieron las alcaldías indígenas contra los funcionarios municipales que ha brían autorizado y promovido la acción
La Alcald ía de Nebaj tiene 29 proyectos con cero ejecución
EVELYN BOCHE elPeriódico
La Red de Comunicación Digital (DCN, por sus siglas en inglés) in vita a profesionales de la sociedad civil, medios de comunicación, gobierno y academia a postularse al foro híbrido “La alfabetización informativa en la era de la disrupción”, para unir ideas y talentos en una red internacional. El foro se centrará en reconstruir la confianza en la tecnología; defender la verdad en lo que res pecta combatir la desinformación en la Web 2.0, Web 3.0, dark web yb redes sociales; y, abordar el futuro de la influencia digital en la alfa betización cívica. Además, ofrece un espacio, herramientas y expe riencia para mejorar los espacios digitales.Losinteresados en participar en esta actividad podrán postu larse en el sitio web https://fs23. formsite.com/GlobalNetwor ks/83besu9wp9/index.html y tendrán como fecha límite el 9 de “Losseptiembre.participantes serán selec cionados por un panel integrado por profesionales con experiencia en los temas antes mencionados La participación en las sesiones será de forma virtual La actividad inaugural se realizará en el Parque La Libertad, Costa Rica, el 17 y 18 de octubre”, informó la Embajada de Estados Unidos, acreditada en Guatemala.Estaactividad será desarrolla da con el apoyo de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado y de las embajadas estadounidenses en la región.
Walmart, Nestlé y Biorem se unieron para abrir una estación de reciclaje “Punto Verde” que estará habilitada por seis meses, en la sede de Walmart Roosevelt Las compañías promueven la iniciativa bajo el lema “reciclar hoy para salvar el mañana”. La estación cuenta con contenedores para separar los desechos en categorías identificadas por color: gris para aluminio, celeste para vidrio, amarillo para papel y car tón y azul para plástico. Erika Porta, de Asuntos Cor porativos Nestlé, explicó que las empresas se aliaron para poner a
disposición de los guatemaltecos la infraestructura de reciclaje para que puedan iniciar con los hábitos de separación de los residuos Los desechos serán periód icamente reco l ecta d os p or la empresa ambiental Biorem, para ser transformados en nue vos materiales. Pablo López, gerente de Ventas de Biorem, manifestó que todas las perso nas pueden ser actores clave de un modelo de economía circular
Lluvias e incidentes
REDACCIÓN elPeriódico
Lluvias causan varios la hares provenientes del volcá n de Fuego
Insivumeh y Conred informaron que el río El Jute se desbordó a consecuencia de la actividad pluvial.
OCÓNÓLPERIEDICO>EDGARP ÓÓELPERIDICO>FELIXACAJABN
volcánico fino, además de trans portar ramas y troncos de árbo les, así como bloques de 30 cm a 1.5 metros de diámetro”, dijo el Insivumeh por medio de un boletín
Inaug uran estación de reciclaje en Walmart Roosevelt Convocan a apostularseforodecomunicacióndigital
DesastresNacionalMientrasinformativoquelaCoordinadoraparalaReducciónde(Conred)informóqueenElJuteyLasLajastuvieron
DENIS AGUILAR elPeriódico Las lluvias registradas ayer por la tarde provocaron lahares pro venientes del volcán de Fuego, lo cual causó el desborde del río El Jute, ubicado en Escuintla, lo que impidió el paso de vehículos, sin que se registraran mayores incidentesSegúnel Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología (Insivumeh), ayer ocurrieron lahares en las barran cas Trinidad, Ceniza, Las Lajas y El Jute, ubicadas en el volcán de “ElFuego.lahar bajó con material una duración de 30 a 45 minutos, lo que evitó el paso de vehícu los, sin afectar directamente a personas.Aesode las 17:00 horas del viernes, el lahar en la barranca Trinidad tenía características de débiles a moderadas, pero este fue aumentado debido a la presencia de las lluvias en el sector. La Conred informó que su Uni dad de Prevención de Volcanes (UPV ) mantiene una vigilancia constante sobre estos incidentes ocurridos por las lluvias. Los caudales fueron disminuyendo conforme las lluvias fueron cesando en el área volcánica.
NACIÓN6 Sábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
Al 2 de agosto, la Conred reporta 38 fallecidos y 2 millones 411 mil 170 afectados por las lluvias, luego de registrarse 1,453 incidentes, como inundaciones, derrumbes y deslizamientos.Además,seregistran 6 mil 266 viviendas con daños entre leves, moderados y severos, mientras que otras 1,871 se encuentran en situaciones de riesgo. La Conred también informó que hasta la fecha se tiene un total de 399 carreteras afectadas por las lluvias CONRED Según el reporte del Insivumeh, hubo lahares en las barrancas Trinidad, Ceniza, Las Lajas y El Jute
Los organizadores evaluarán el funcionamiento de la primera estación de reciclaje para anali zar si pueden replicarla en otros lugares.LuisArturo Ramírez, coordi nador de Asuntos Corporativos de Walmart, valoró la alianza estra tégica con Nestlé y Biorem para el cuidado del medio ambiente El representante de la cadena de supermercados dijo que para Walmart es importante apoyar iniciativas de aliados que tengan una visión de sostenibilidad en común y promover acciones que ayuden a restaurar, renovar y reponer los recursos naturales es de vital importancia porque es una empresa con enfoque cien por ciento regenerativo.
LUISA PAREDES elPeriódico
El foro busca reconstruir la confianza en la tecnología y defender la verdad Los desechos serán periodicamente recolectado por la empresa Biorem
(US$/lb)
El premio Nobel de Economía plantea algunos cuestionamientos.
IN ON CAPITAL El economista ganador del Premio Nobel y profesor de la Universidad de Columbia, Joseph Stiglitz, dijo a CNBC que subir “demasiado alto, demasiado rápido, dema siado lejos” avivaría la inflación en bienes y viviendas Las subidas de tipos no abor dan la principal fuente de infla ción: los cuellos de botella del lado de la oferta, dijo. Stiglitz también dijo que las tasas más altas aumentar í an la b rech a intergeneracional en la vivien da; y expresó su preocupación por la caída de los salarios reales. Los funcionarios de la Reser va Federal han pasado la última semana indicando que continua rán los aumentos de tasas para reducir el aumento de los precios, pero esto corre el riesgo de inten sificar las presiones inflacionarias, según un economista ganador del Premio Nobel “La verdadera preocupación en mi mente es, ¿aumentarán las tasas de interés demasiado alto, demasiado rápido, dema siado lejos?” Joseph Stiglitz le dijo a Steve Sedgwick de CNBC el viernes en el Foro Ambrosetti en ElItaliaprofesor de la Universidad de Columbia, autor de El precio de la desigualdad yd La globaliza ción y sus descontentos, dijo que si bien era necesario un ajuste de la política de tasas de interés cero o casi cero que ha prevalecido desde 2008, hubo tres razones por las que un curso agresivo de la Fed podría avivar la inflación La primera es que la fuente abrumadora de la inflación, según el análisis de Stiglitz, son las inte rrupciones del lado de la oferta que conducen a precios más altos del petróleo y los alimentos, lo que incluso provoca una escasez de fórmula para bebés. ¿Elevar las tasas de interés conducirá a más petróleo, pre cios más bajos del petróleo, más alimentos, precios más bajos de los alimentos? La respuesta es claramente no. De hecho, el riesgo real es que empeore las cosas”, dijo a CNBC en la conferenciaC económica celebrada a orillas del lago de Como —¿Por q u é ? Por q ue lo q ue debemos hacer es realizar inver siones para aliviar algunos de estos cuellos de botella del lado de la oferta que están causando tantos estragos en nuestra eco nomía Lo hará más difícil” La segunda razón, dijo Sti g litz, f ue evidenciada por el hecho de que los márgenes de las grandes corporaciones han estado aumentando junto con sus costos de insumos “No solo han estado repercu tiendo el costo, sino repercutién dolo aún más. Hay una teoría bien definida que señala que cuando las tasas de interés suben, las empresas... se aprovechan más de subir los precios hoy ”. “Entonces, aumentar las tasas de interés en mercados no com petitivos puede conducir a una inflación aún mayor”, dijo. Finalmente, continuó, existe el potencial de aumento de costos en un componente importante de la inflación: la vivienda. El rendimiento del Tesoro a dos años cae desde el máximo de 14 años después de que el informe de empleo llega como se esperaba Bonos caen E l ren d imiento d e l b ono d e l Tesoro a dos años bajó el vier nes después de que el informe de empleo de agosto se acercara a las expectativas y alivió algunos temores de que un mercado labo ral activo obligaría a la Reserva Federal a continuar subiendo las tasas a un ritmo a g resivo para controlar el aumento de losLospreciosrendimientos del Tesoro se han disparado en los últimos días, con el rendimiento a dos años subiendo al 3.55 por ciento y alcanzando su nivel más alto desde 2007. Después de cerrar en 3.04 por ciento la semana pasada, el rendimiento a 10 años saltó por encima del 3.29 por ciento el jueves mientras los inversores apostaban en una Reserva Federal másEsosagresiva.movimientos parecieron enfriarse el viernes, con el ren dimiento del Tesoro a dos años bajando 11 puntos básicos hasta el 3.396 por ciento. El rendimiento del Tesoro a 10 años cayó siete puntos básicos a 3.193 por ciento, mientras que el rendimiento a 30 años bajó tres puntos básicos a 3.342 por ciento Empleo suma 315 mil nóminas El informe de empleos de agosto mostró que la economía sumó 315 mil nóminas el mes pasado y muy por debajo del shock de 528k mil agregado en julio , mientras que la tasa de desempleo aumentó levemente a 3.7 por ciento. Dow Jones estima que se agregaron 318 mil puestos de trabajo el mes pasado y una tasa de desempleo sin cambios del 3.5 por ciento El informe podría desempeñar un papel clave en las deliberacio nes del Comité Federal de Mer cado Abierto sobre su próximo movimiento de política monetaria. A principios del verano, la Fed se alejó de la orientación a futu ro para futuros ajustes de tasas, enfocándose en cambio en tomar decisiones dependientes de los datos, lo que podría hacer que los datos clave, como las nómi nas no agrícolas, sean aún más importantesElmiércoles, los datos de empleo de la empresa de pro cesamiento de nó minas ADP mostraron q ue las n ó minas privadas aumentaron solo 132 mil en agosto, una caída desde el aumento de 268 mil en julio Los em pl ea d ores d e EE. UU. crearon puestos de trabajo a un ritmo saludable, aunque más mo derado, en agosto, lo que ofrece poca evidencia de algún tipo de desaceleración definitiva a pesar de un aumento en el desempleo. Las nóminas no a g rícolas aumentaron 315 mil el mes pasado luego de un avance revisado de 526 mil en julio, una baja visible de menos plazas laborales www.inoncapital.com
Materias primas 1 (2/9/2022)
Café CommodityThomsonAzúcar(MYR/MT)Aceite(US$/lb)depalma(US$/lb)R.Core 3,915.001,711.7493.2487.09341.352.330.2603284.47 -0.05-0.030.840.950.55-1.57-1.982.63
-0.08-0.330.110.010.03-1.38-0.03-2.15-1.21109.60700.99571.1507140.236.91815.17014,486.50876.5019.9528PesoPesoPesobrasileñocolombianochilenomexicano
%
Monedas Petróleo CobreOro
7ECONOMÍASábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
Brent
% 1 d Petróleo WTI
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg -0.2010.147.226.306.153.04692.62373.41233.70130.2280Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
Joseph Stiglitz: Tres razones por las que el a lza en las t asas empeoran la inflación
LibraEuro esterlina DollarYuanYen Index Real
Renta fija 1d pb Tasas de interés 1d pb
Renta variable % 1D 85.0833.791.533.19 -4.00-7.000.070.35
d EVOLUCIÓN CIERREINDICADORESDEECONÓMICOSDELOSMERCADOS
-0.92-0.27-1.44-1.072.541.860.05MSCIShangháiFTSETopixEuroStoxxNasdaqS&P50010050100SEIndexEM 12,098.443,924.263,544.381,930.177,281.193,186.4838.76
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz
DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández
EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo
OPINIÓN8 Sábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o
“Guatemala merece un estadio nacional mo derno, im p ortante, q ue sea símbolo de un país, que tenga una visión de modernidad para el futuro”, fueron las palabras de Gianni Infantino, mandamás de la FIFA, acerca de la necesidad de contar con un estadio nacional mucho más moderno en el país. Palabras que describen también uno de los más urgentes retos que tenemos: cons truir una visión de modernidad para el futuro. “El grosor de la gramilla hace que el fútbol sea lento”, advierte Infantino. No sabe este señor que todo es lento en Guatemala: el transporte de personas y mercancías, el progreso social, el crecimiento económico, la justicia, los trámites burocráticos. Considera pues que la solución a la lentitud del fútbol se resuelve financiando el cambio de la gra milla del Guamuch Flores. Inadvertidamente, el Rey Midas del fútbol vuelve a poner el dedo en la llaga: otro de los grandes desafíos que tenemos al abordar los retos colectivos es reducir todo a un problema de financiamiento. Si el problema fuera el financiamiento, el deporte federado y la actividad gubernamental serían reconocidos por sus resultados. Si algo no ha faltado al deporte federado y al sector público es dinero. A lo largo de los últimos 40 años, los guatemaltecos hemos financiado con nuestros impuestos estratosféricas sumas de dinero para supuestamente contar con mejores servicios sociales, seguridad y justicia e infraestructura, así como una mejor cultura física y deporte aficionado y de alto nivel, pero los resultados siguen sin llegar. Lo que es más grave, en muchos indicadores hoy Guatemala está peor que hace 20 o 30 años. En esencia, sabemos cómo gastar pero no cómo producir resultados. Si construir consensos fuera algo sencillo, Guatemala y su deporte deberían estar ya en la modernidad, dada la gran cantidad de ejercicios de construcción de futuro y promesas que se han hecho a lo largo del tiempo. Si algo ha quedado claro en todos estos procesos es que pueden más los intereses de grupos particulares que los verdaderos intereses nacionales. Ojalá en la realidad las cosas funcionaran como en la imaginación de Infantino. Sembrar la grama es una cosa, mantenerla verde y recortada otra muy distinta, y que eso termine provocando que Guatemala vaya al Mundial, una esperanza infundada.
EDITORIAL DANILO PARRINELLO El candidato (II parte)
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
“LA CUALIDAD DEL LIDERAZGO ES LA INTEGRIDAD” (DWIGHT D. EISENHOWER). En la primera parte de esta columna (El candidato), publicada la semana pasada, el 27 de agosto, hacía mención de que ya estamos a menos de un año de las elecciones generales en las que elegiremos presidente y vicepresidente, diputados, parlamentarios y alcaldes con sus respec tivas corporaciones y todos serán en su ámbito representantes del pueblo de Guatemala. En esa contienda tendremos, absurdamente, entre 25 y 30 candidatos a la presidencia de la República. De esa ridí cula, por grande, cantidad de candidatos, sabemos de antemano que solo una media docena tiene posibilidad de llegar a segunda vuelta. Y es mi opinión que en gran medida este absurdo se da por la abraca dabrante Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), que pareciera haberse hecho con un espíritu suicida, por quienes la hicieron, o con la macabra intención de acabar con la democracia y llevarnos a una brutal dictadura. Mencioné en la primera parte de esta columna que los votantes tenemos el legítimo derecho de indagar y preguntar a los precandidatos ¿qué les mueve a ser candidatos? Digo esto por los esperpénticos casos que hemos visto recientemente en nuestra América Latina, ante los que no nos queda más que esperar grandes males para los países que tan trágicamente se equivocaron. A causa de mis señalamientos para que un político se atreva a ser candidato a la presidencia un ciudadano, obvio lector de mis columnas, me escribió diciendo sucintamente: “El candidato debe ser un líder nato, que tenga solvencia política, moral y amplio conocimiento de los problemas de la población”. Lo escrito por el lector me gustó y suena sumamente lógico, pero lamentablemente muy simplista y en nuestra realidad es absolutamente ingenuo. Y aprovecho esto para ahondar en lo que debiera ser el presidenciable. Dice el lector “debe ser un líder nato”, en la teoría me parece lógico y necesario, pero me pregunto ¿dónde hay líderes natos? En Guatemala no los veo, ni en América con un par de excepciones: en Estados Unidos veo a Donald Trump y en El Salvador a Nayib Bukele; pueden no gustarnos pero no se puede negar su liderazgo. En Europa tal vez Emmanuel Macron y Vladimir Putin y en Asia solo uno Xi Jinping en China y “para de contar”. Así que lo de “líder nato” en Guatemala hoy no lo hay, en el pasado reciente sí, tuvimos a Carlos Arana, a Manuel Colom, a Mario Sandoval, a Jorge Carpio, a Vinicio Cerezo, a Álvaro Arzú y al con troversial Alfonso Portillo. Y si a lo de “líder nato” agregamos “que tenga solvencia política y moral” tendremos que quitar a algunos de los que menciono. Finalmente, glosando la nota del lector “y amplio conocimiento de los problemas de la población”, estoy seguro de que todos los candidatos lo tienen, ¿pero qué ganamos con que el candidato tenga tal conocimiento? Lo que necesitamos es que tenga propuestas reales para resolverlos y la firmeza para implementar las soluciones cuando ejerza el mandato. Repito, tendremos unos seis buenos candidatos pero no conocemos las soluciones que plantean para resolver los problemas, ya que la absurda LEPP lo impide. De emergencia nacional debiera derogarse tal esperpento y a marchas forzadas presentar una LEPP hecha con la cabeza y no con los pies.
PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay
EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón
Guatemala, ig ual que la g ramilla del estadio
La pandemia del COVID-19 trastoc ó la sociedad mundial QUEREMOS IR HACIA LA VIDA. Ir hacia la vida significa la tranqui-a lidad y el equilibrio entre quienes cohabitamos en un ecosistema. Para la humanidad significa abandonar el mecanismo de violencia, despojo y reorganizarnos para resguardar la vida Ir hacia la vida es una pro-a puesta de los pueblos originarios, de diferentes movimientos políticos, comunidades, especialmente quie nes parten de la indignación por las necropolíticas en estos territorios. Estas políticas provocan la muerte de seres vivos, de ecosistemas y de la humanidad.Porejemplo, hace varios años, organizaciones de la ciudad de
Este año ha sido especial en referen cia a la siembra y cosecha. Desde febrero, cuando se empezó a preparar la tierra, una de las preocupaciones de las personas pro ductoras ha sido la subida desproporcional del costo de los fertilizantes. Denunciaron que el quintal de fertilizante/urea costa ba Q500.00. Seis meses antes su costo era Q250.00. Esto significa, por ejemplo, que el quintal de maíz ha pasado de Q150.60 el año pasado a Q240 este año. El alza de precio de la canasta básica está provocando una crisis alimentaria que agrava la que ya tenemos en los distintos territorios de Guatemala. Ir hacia la vida en contextos como el quea vivimos, significa, como dicen las abuelas y abuelos, regresar a formar parte del cuidado de la red de la vida. Es decir, tomar conciencia de que las luchas en defensa del agua, del territorio, las semillas; las voces que claman el fin de los desalojos, son acciones para resguardar la vida y defenderla.
En 1927 Ortega y Gasset escribió una serie de art ículos periodís ticos, que se convirtieron en e l famoso libro que lleva el tí tulo de esta colaboración. ¿De dónde salieron esas masas q ue tanto dis g ustaban a Orte g a? Par a encontrar su g énesis, probable mente hay que trasladarse hasta la Revolución Industrial y sus consecuencias socia l es en l os siglos XIX y XX. La máquina de vapor produjo la fábrica y esta la producci ó n masiva de bienes y hombres. Sin duda el “fordismo” es el verdadero padre de las masas.
ROBERTO BLUM MARÍA ROSALESJOSÉSOLANO
O SEA QUE JUEGA TODO PARA AMBAS
LA CUERDA ESTAMOS VIVIENDO UNA VERDADERA REBELIÓN POLÍTICA DE LOS INDIVIDUOS QUE ORTEGA DESPRECIABA Y A QUIENES CALIFICABA DE HOMBRESMASA.
PARTES. Mañana domingo más de 15 millones de mujeres y hombres chilenos irán a las urnas para decidir el aprue bo o no de la Constitución que han construido. Ellas y ellos tendrán en sus manos la posibilidad de enterrar el ciclo económico que les impuso el general Augusto Pinochet a sangre y fuego. Y no es fácil dado que se trata de empezar a desarticular el modelo neoliberal que fue impuesto a base de políticas dictatoriales que, 49 años después, han mostrado que solo beneficiaron al 5 por ciento de la población, que logró concentrar el 45 por ciento de la riqueza, a base de empobrecer a más del 50 por ciento de la población que quedó sin acceso a servicios esenciales. O sea, se juega todo para ambas partes. Tanto para quienes buscan una Constitución que refleje un rostro acorde a la realidad social, como para los que pelean porque la maquinaria que les ha permitido acumular una riqueza indiscriminada, no seaLasfrenada.yloschilenos conscientes, junto a los pueblos indígenas —quienes no han dejado de enfrentar una represión legal— saben que va a ser difícil lograr otra oportunidad como esta. Por eso, la derecha y la ultraderecha han cerrado filas y han usado todos los recursos mediáticos y políticos para evitar el aprue bo. Pueda ser que, como un escenario hipotético, de ganar el rechazo a la Constitución, como argumenta la derecha y sus encuestas, se inicie un nuevo ciclo de protestas y polarización social, que se agudizará en los centros urbanos Dada la ex p losi ó n social de los ú ltimos años, podría pensarse que la población adolescente y las juventudes, entre estudiantes y profesionales jóve nes, no van a quedarse impávidos e indiferentes a un posible resultado desfavorable, porque les impediría un cambio de Estado. Un NO reactivaría con seguri dad al movimiento social y estudiantil que se inició en el 2011 —de donde el actual presidente Gabriel Boric y sus funcionarios cercanos provienen— y que desencadenó las fuertes protestas estudiantiles y ciudadanas del 2019 La d erec h a b usca que gane e l no, porque eso dificultaría la legitimidad y representatividad de Boric, pero sobre todo porque les facilitaría crear ingobernabilidad. Además, la derecha de todas las tendencias atacaría al gobierno frontalmente y lo podría boicotear en el Congreso y generar un gobier no inviable a mediano plazo. En el otro escenario hay que tomar en cuenta al 15 por ciento de mujeres y hombres que están en la posición de indecisos, incluyendo a quienes, viviendo en el extranjero llegarán a votar, quienes junto a la fuerza de los pueblos indígenas, que desean despojarse del neocolonialismo en donde se les ha obligado a vivir, podrían enterrar las encuestas de la derecha.Nadaestá escrito. Lo cierto es que cualquiera que sea el resultado generará la abstención o la partici pación de todos los pueblos y sectores de ese país.
La rebelión de las masas El resg uardo de la vida El f uturo de Chile se decide mañana en el plebiscito constituciona l Muchos p a í ses im p lantaron medidas de distanciamiento social, para contro lar la transmisión del virus, con la con secuencia de que un gran nú mero de trabajadores, utilizando las tecnologías cibernéticas de la comunicación y el con trol, siguieron trabajando a distancia. Las oficinas y las fábricas automatizadas de los países desarrollados prácticamente se vaciaron. Hoy, dos años y medio después, las gerencias tratan de retomar el control del tiempo y la vida de sus empleados y estos se resisten masivamente En Nueva York, por ejemplo, el treinta y cinco por ciento de los espacios de oficinas siguen desocupados. Los oficinistas no quieren regresar y ceder de nuevo el control de sus vidas a sus empleadores. Estamos viviendo una verdadera rebelión política de los individuos que Ortega despreciaba y a quienes calificaba de hombres-masa El “fordismo” está agonizando en el mundo. Las nuevas tecnologías y formas de producción de bienes revolucionan necesariamente las formas en que los individuos nos relacionamos. Sin embar go, parecería que los cambios en “lo político” siempre vienen detrás. Recordemos que David Easton, en su libro El sistema político, define la política como la “distri bución autoritaria de los valores”; por lo que es claro que las relaciones dentro de las instituciones administrativas, sean públicas o privadas, son esencialmente políticas. Así, son los gerentes las auto ridades que ahora intentan recobrar sus posiciones, frente a la oposición abierta de sus subordinados, oficinistas y trabaja dores, que se resisten. ¿Cómo se resolverá este conflicto “político” intrainstitucional, que está afectando a la mayoría de las instituciones del planeta? Hace 233 años, en 1789, el pueblo llano y las élites francesas iniciaron un movimiento político que cambiaría la forma de “hacer política” en el mundo. El pueblo se hacía con la autoridad y la soberanía, expresando que toda autoridad dimana del “Pueblo” La democracia sería la exp resi ó n p r á ctica de esa revolució n. ¿Será hoy la democracia el mecanismo político eficaz para resolver la rebelión de los individuos, que ya no quieren regresar a sus puestos de trabajo? La posibilidad real del “trabajo a distancia” e incluso el aún más radical “fin del trabajo” que plantea Jeremy Rifkin están a la vista. “Estamos entrando en una nueva era de mercados regionales, nacionales o locales y la producción automatizada. El camino hacia una economía casi sin trabajadores está en el horizonte. Que ese camino conduzca a un refugio seguro o a un abismo terrible dependerá de cuán bien se prepare la civilización para lo que viene.
El fin del trabajo podría significar una sentencia de muerte para la civilización tal como la conocemos, pero también podría señalar el comienzo de una gran transformación social y un renacimiento del espíritu humano. El futuro está en nuestras manos”. Si Ortega viviera todavía, ¿cómo evaluaría él a nuestra civilización y a nuestros congéneres actuales? Empero, lo importante no es la opinión orteguiana, sino nuestras propias conductas y la evaluaci ó n del futuro que logremos construir juntos.
Necesitamos retomar nuestra relación y conciencia con el entorno, buscando formas menos contaminantes de vivir, haciendo justicia hacia la red de la vida. Es importante mencionar la responsabilidad de quienes habitan en lo urbano, para hacerse cargo de resguardar la vida y los elementos que la hacen posible. Es esencial poner fin a la depredación de los ecosistemas. Pareciera que en lo urbano no fueran importantes estas resistencias, propuestas y luchas, pero ¡sí lo son! A propósito de esto, ¡fuerza a la comunidad de Chicoyou!, a todas las personas desalojadas con violencia de sus tierras, sus casas y sus siembras el día jueves pasado. ¡Dejen de violentar al pueblo q’eqchi’! ¡No más desalojos! VELÁSQUEZ Y MARIO SERGIO DE LEÓN
IRMALICIA
9OPINIÓNSábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
Guatemala hablaban sobre el problema de la escasez de agua que tendría ese territo rio. En estos días, la restricción del servicio de agua para la mayoría favorece que dos o tres sectores tengan el servicio perma nentemente. Mientras tanto, en gran parte de las zonas del municipio de Guatemala y conurbadas, el agua llega cada dos días, dos horas en la madrugada. Esto porque el agua potable y de saneamiento se está acabando. En 2019, Vandana Shiva —física, eco feminista— mencionaba la intención, por parte de la estructura global del capital, de generar una crisis de fertilizantes, con el fin de que toda la producción de alimentos se traslade a laboratorios, y las empresas cor porativas sean las que dominen y controlen la producción de alimentos.
ENFOQUE
El lago de Atitlán, la cadena mon tañosa de los Cuchumatanes, Semuc Champey, la laguna de Lachuá, Río Dulce y el Cráter Azul son apenas algunos de los lugares con extraordinaria belle za natural que tiene Guatemala; Tikal, Kaminal Juyú, El Mirador, ¿QUÉ PASÓ CON EL COSTO CONSTRUCCIÓNDE DEL LIBRAMIENTO CHIMALTENANGO?DE
¿Quién no se puede sentir orgulloso de todo esto? No es difícil vender un destino turístico comoSineseembargo, cuando se habla de una marca país, es algo mucho más amplio que diseñar un logo acompañado de una frase o eslogan inspirador y una producción de video que muestra todas esas cosas lindas que el país tiene. De hecho, eso es lo que se ha venido haciendo por parte del Inguat en diversas administraciones Cuando se lleva a cabo un trabajo para cons truir una marca país, se toman en cuenta los aspectos turísticos, pero también aquello que pueda considerar como valores nacionales, la imagen que se pueda tener en el extranjero y la realidad social y política, entre los factores másLadestacados marca país no sirve únicamente para promocionar el turismo, sino también debe promover la inversión y mejorar la reputación nacional.Guatemala es un país de enormes contrastes. Por un lado, tenemos esos activos mencionados antes, pero por otro, existe una triste realidad que hace que la balanza no se incline hacia el lado de lo bello y valioso. Somos uno de los países que tiene mayor migración hacia Estados Unidos en el conti nente; tenemos el vergonzoso primer lugar en desnutrición infantil crónica; nos enorgullece nuestro pasado maya, pero el sector indígena hecho por el historiador austriaco Harald Waxenecker. Un estudio pionero de Paraíso Desigual y de Oxfam. Este estudio estimaba que entre sobornos y excedente de captura se generaron excedentes extraordinarios de más de 19.5 mil millones en Guatemala entre 2004 y 2017. Es decir, del presupuesto público se tomaron esos recursos monetarios a razón de 1.5 mil millones por año. De tal forma que para ir al meollo del asunto, me pregunto y les pre gunto, apreciados lectores, dónde estaban los diversos contralores de Cuentas y su cuerpo de contadores públicos y auditores de la flamante Contraloría General de Cuentas, que no se die ron cuentas de que los bienes, los servicios y las obras contratadas en el Estado estaban sobre valuados. Con este ejemplo, ilustramos bien el problema. ¿Qué pasó con el costo de cons trucción del Libramiento de Chimaltenango? Una obra onerosísima, que continúa cayéndose por pedazos, desde su entrega al Gobierno de Guatemala. Sin embarg o, podríamos poner casos paradigmáticos como la carretera Palín, Escuintla, que fuera construida con recursos públicos, provenientes de un endeudamiento y que fuera entregada a una empresa mexica na para hacerla rentable. Han obtenido cifras millonarias y el Estado, dueño de la misma, migajas. En el estudio pionero mencionado, sigue siendo el más marginado y explotado de la Porpoblacióncierto,para esta nueva promoción se utilizará dinero que estaba destinado a combatir la desnutrición: ¡Vergonzoso y contradictorio!Losvaloresdemocráticos que otros países como Costa Rica explotan en su marca país, brillan aquí por su ausencia y, por lo tanto, no se pueden vender hacia el exterior.r De hecho, en los últimos gobiernos se ha visto un deterioro en la mayoría de aspectos de la vida nacional Costa Rica tiene menos bellezas natura les, no cuenta con grandes centros arqueo lógicos, ni compite en folklore y artesanías, pero capta mucho más turismo que noso tros. Ellos venden un país en donde se res pira democracia, con suficiente belleza para disfrutar y un pueblo que vive en condicio nes sociales dignas Por un excelente trabajo periodístico del colega Juan Diego Godoy me enteré de que los ticos invirtieron US$650 mil dólares por desarrollar su marca país, mientras que nuestras autoridades pagaron US$875 mil, con el agregado de que ellos tendrán mejo res resultados, porque venden lo turístico con los valores democráticos Además, en el campo turístico, donde tenemos muchas fortalezas, también hay innumerables debilidades, como son la falta de infraestructura, la inseguridad y falta de una política pública en materia de desarro llo para este importante sector. Si un turista tiene que ir a algunos de los pueblos alrededor de Atitlán, debe transi tar por pésimas carreteras —la corrupción se lleva gran parte del presupuesto que se destina a ellas—, y lo mismo sucede si quiere visitar las ruinas de Yaxá. Estos son sola mente ejemplos, pero hay muchos otros factores que hacen que toda la promoción que se haga se diluya. No hay que olvidar que ni siquiera con tamos con un aeropuerto que sea amigable con los turistas, al extremo de que ni los baños limpian. En fin, no creo que tenga sustento la frase Guatemala asombrosa e imparable Asombrosa sí, pero de imparable no tenemos nada, por el momento. Estamos estancados —o en franco retroceso— en casi todas las áreas: Estado de derecho, trans parencia, instituciona lidad, desarrollo integral, salud, educación, infraestructura En la construcción de una marca país cuenta mucho la percepción que se tenga del país en el extranjero. ¿Qué noticias de Guatemala son las que más se ven en el exterior?: la muerte de decenas de migrantes en trágicos acci dentes en su trayecto al sueño americano; la inclusión de altos funcionarios en la Lista Engel calificados como corruptos y antidemocráticos; la persecución políti co-judicial contra operadores de justicia que han luchado contra la corrupción; la captura del periodista que más denuncia la corrupción —Jose Rubén Zamora—, la falta de independencia entre los poderes del Estado… en fin, se habla de nuestro país más por los desastres sociopolíticos que por los activos Mientrasturísticostodoesto siga sucediendo, mientras la pobreza no se combata, la corrupción y la impunidad imperen y el oficialismo promueva la confrontación, la marca país dará pobres resultados. hecho por Harald Waxenecker, se expone que en los mercados público-privados, por medio de las adjudicaciones de compras y contrataciones de obras, bienes y servicios, se han generado excedentes extraordina rios de más de 19.5 mil millones en nues tro país entre 2004 y 2017. Este excedente extraordinario e indebido se distribuye así: para los funcionarios públicos, por medio d e so b ornos o llamados t é cnicamente incentivos comerciales monetarios, se estima que alcanzaron 9.3 mil millones de quetzales. Para los ag entes privados se le denomina excedente de captura, se estima que se embolsaron 10.2 mil millones de quetzales. Es en este contexto que se explica cómo aparecen caletas con cifras millonarias, guardadas en maletas de viaje en una casa de Antigua Guatemala, como el caso del exministro José Luis Benito, y que un exgerente del Banco de los Trabajadores tenga embargados 33 millones de quet zales, como es el caso de Rónald García Navarijo, sujeto que denunciara al Ing Jose Rubén Zamora Marroquín, presidente de elPeriódico. Estos casos suceden, pues los perpetradores tienen conciencia de que difícilmente serán detectados en sus actos de corrupción y que dado el manto de impunidad e injusticia prevalecientes en el país, g ozarán de impunidad para el resto de sus días. Esta sangría de los gastos del Presupuesto del Estado debe parar. Simplemente están desangrando los recursos de la nación, cuyo pueblo se debate en la miseria y en la insuficiencia de recursos públicos para ser atendidos debi damente en los hospitales nacionales, en el ingente problema de la desnutrición de la niñez guatemalteca o bien en el sistema educativo nacional. No puede continuar este saqueo de los recursos públicos. Por ello, se necesita con urgencia que los pos tuladores de la comisión de postulación d el Cole g io de Contadores P ú blicos y Auditores sean profesionales competentes, íntegros, independientes y honrados para seleccionar a los mejores profesionales que se postulen para el cargo y que puedan ser seleccionados entre una lista de seis para Contralor General de Cuentas. Este últi mo no puede ser otra marioneta más del Pacto de Corruptos, que está acabando no solo con el Estado democrático de derecho, sino con los recursos públicos por medio de la sobrevaloración de las obras públicas, compra de insumos y de bienes necesarios para el funcionamiento del Gobierno.
Una “marca pa ís” que no ref leja lo que es rescateNGuatemalaecesariodelaContraloríaGeneraldeCuentas
SOMOS UN PAÍS DE INMENSOS CONTRASTES. TENEMOS UN PASADO Y BELLEZA NATURAL PARA HACER SENTIR ORGULLOSO A MONEDA.SOLOGUATEMALTECO,CUALQUIERPEROESOESUNLADODELA
OPINIÓN10 Sábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
Hace unos tres o cuatro años se realizó el Estudio de econo mía de captura en Guatemala: Desigualdad, excedentes y poder,r
Quiriguá y Yaxá son parte de una riqueza arqueo lógica inmensa que muestra nuestras raíces mayas.Aeso se puede sumar el tesoro que nuestro país posee en su folklore y artesanías, así como los vestigios culturales de la época colonial, entre los que destaca Antigua Guatemala con sus rui nas y tradiciones religiosas.
MARROQUÍNGONZALO GODOY EDUARDO VELÁSQUEZANTONIOCARRERA
Aquellos Guatemaltecos que tienen cuentas de ahorro, dinero guardado en el sistema financiero, invertido en acti vos fijos, como propiedades o negocios formales, no son propensos a migrar. Por eso la realidad migratoria tiene facetas complejas de la vida en Guatemala, y es que cuando uno logra integrarse completamente en la eco nomía formal, no necesita optar por irse e incurrir en costos. Por eso hay que resolver el acceso a oportunida des de integración. Guatemala tiene 2 millones de empresas, dos tercios o más son negocios informales y unipersonales, de los cuales muchos optan por migrar.
Dentro de esa realidad está el hecho de que no todos los que esco gen la ruta de emigrar llegan a su des tino final. Desde el 2016, justo des pués de la crisis de los menores que emigraron, han salido más de 300 mil personas anualmente; pero solo un tercio logra entrar a Estados Unidos, y el resto termina perdiendo su inver sión para migrar. La inversión que hace es un cálculo racional de la pro babilidad mínima del 30 por ciento de lograr entrar, y obtener un trabajo en menos de seis semanas para rehacer su vida. Esto cuesta al menos US$4 mil, entre ahorros predominante mente y deuda. Pero para el que no lo logra, son cerca de mil millones de dólares anualmente que pudieran ser invertidos en la economía microem presarial del país. De lo que se trata es fortalecer la relación y el compromiso con el siste ma financiero nacional para aumentar el acceso a los receptores de remesas a depósitos, crédito, y seguro, es decir, fortalecer con métodos realistas la inclusión financiera —dejar a un lado el eufemismo de estamos haciendo algo—. Y movilizar ese ahorro en la economía local, empezando por aquellas empre sas con mayor probabilidad de éxito; empresas conectadas al ecosistema financiero, como son las tiendas o kios kos de ventas en las comunidades. La integración al ecosistema financiero de estos negocios, introduciendo tecno logía digital, reduce la informalidad, el riesgo al fraude financiero y tributario, así como también aumenta la producti vidad económica. Una campaña nacio nal de inclusión financiera a 1 millón de guatemaltecos captaría al menos US$2 mil millones en ahorros, que colocados en créditos en alianza con las coopera tivas de ahorro y los bancos aumentaría la tasa crediticia en un 10 por ciento y reduciría el riesgo financiero al estar apalancando los créditos con los ahorrosEsformalizadosimportantemodernizar inclu yentemente a Guatemala, apalancar las remesas, hacer de la migración una opción competitiva, no una necesidad, y fortalecer la generación equitativa de la riqueza del país. El resultado no solo reducirá la migración en un alto núme ro, sino también aumentará la confian za en la economía local.
rMigración,emesasyopcionesdedesarrolloparaGuatemala
Difícil entender a grandes hombres
11CARTASSábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
MANUEL OROZCO DIÁLOGO INTERAMERICANO Mientras los políticos siguen con sus pleitos, protegiendo sus terrenos, salvaguardando sus intereses económicos, expandiendo sus redes cliente listas, o hacerse de la vista gorda de la impunidad jurídica, los guatemaltecos siguen en las mismas, con ingresos similares a los de hace cinco años, en donde hay una ola migratoria sin parar como método para mitigar su males tar. Parece ser que los tomadores de decisiones ignoran estas realidades. En un país con ingresos promedios a US$250 mensuales no se puede gozar de las oportunidades que la sociedad moderna ofrece. Y la mayoría de los guatemaltecos viven con esos ingresos y no les da Hay que tomar en serio la migración y las realidades que la hacen posible porque la salida de personas, sin res puestas sólidas y comprometidas con el progreso social, continuará y no hará mejorar al país, aun y con las remesas que entran. Es imperativo conocer la magnitud del problema migratorio, los riesgos y las consecuencias de una con tinuidad y empeoramiento socioeconó mico. A lo mínimo se requiere dimen sionar lo que ocurre en Guatemala como el primer orden del día. Entre pensar en irse y decidir por irse Uno de diez hogares guatemaltecos ha pensado en irse del país en los últimos diez años. En 2019 era 14 por ciento de los hogares, y este año 10 por cien to, pero ante el continuo crecimiento demográfico, mientras 50 por ciento de esos con la intención de migrar salió del país en el 2019, este año 70 por ciento de esos hogares con la intención de irse terminó yéndose: estos son más 320 mil guatemaltecos, a Estados Unidos nadaDescontanmásdo los menores de edad, que son el 30 por ciento del total que emigra, este número es casi idéntico al incremento anual de la fuerza laboral este año. Y los chicos que salen, entre ellos 60 mil que llegaron a la frontera con Estados Unidos solos, representan una cifra similar al aumento anual de la matrícula escolar, la cual ha venido en declive desde 2018. Por qué irse La razón fundamental por la que la gente se está yendo es predominante mente económica y las soluciones tie nen que ir acompañadas de la precisión y respuesta proporcional al problema. Quienes tienden a emigrar son personas que vienen de la economía informal, comerciantes, o gente en la economía agrícola, de bajos ingresos. Entre estos están mujeres, jóvenes y receptores de remesas. Sin embargo, el poco desarrollo económico en el país ha generado mayor continuidad migra toria y se ha extendido hasta jóvenes profesionales.Larazónde ser estriba en dos rea lidades específicas. La primera es que aquellos que se encuentran en un rango de ingreso típicamente inferior a los US$400 mensuales no les da para vivir y deciden emigrar. Segundo, ante la falta de acceso al crédito y al financiamiento para montar negocios, estando en la informalidad no es rentable, y cualquier ahorro o ingreso, especialmente si ganado por remesas, es preferible invertirlo en migrar que en la base productiva del país. La eco nomía informal guatemalteca opera fundamentalmente en mercados saturados, poco competitivos, y en negocios unipersonales, con poca capacidad de generar riqueza. Y no, esto no incluye consideraciones estructurales como el efecto de la extorsión en las comunida des semiurbanas del país, que inciden sobre la decisión de migrar. Esta ola migratoria ha beneficiado un aumento en el ingreso de moneda externa, mediante el envío de reme sas, con una tendencia ascendente gigantesca producto de esa migración a escala. Las remesas no solo pasan de ser del 10 por ciento del ingreso nacio nal en 2010, 15 por ciento en 2020 y 18 por ciento este 2022, con un número mensual de 1.8 millones de giros por guatemaltecos viviendo en su mayoría en Estados Unidos enviando a un hogar en Guatemala La discusión sobre las remesas muchas veces se limita a su costo de envío, o a la especulación de alterar la tasa intercambiaria o que pro viene de lavado de dinero. En un país con menos de 5 millones de hogares, y casi 2 millones recibiendo remesas en cantidades menores de US$500, 15 veces al año, la realidad es otra. Abordar soluciones a mano El impacto de las remesas necesita dimensionarse a diferentes niveles, empezando por la urgencia de intro ducir políticas de inclusión financiera a este sector. Primero, como transac ción financiera, estas transferencias aumentan el ingreso disponible, y la capacidad de ahorro, las cuales pueden formalizarse y aumentar la tasa de ahorro nacional. De hecho, dos tercios de sus receptores no tiene cuentas de ahorro, pero la capacidad de ahorro (informal) de estos hogares es de más de US$800 en reserva, y la formalización de la mitad de esa cantidad aumentaría la generación de activos de estos. Segundo, ese ahorro una vez formalizado puede tener un impacto en la economía local toda vez que se moviliza en crédito para la microempresa reduciendo el tamaño de la economía informal Finalmente, la creación de activos y la formalización económica reducen la intención a migrar sustancialmente y reducen los costos de la migración.
ALFREDO LAVAGNINO DÍAZ DPI 1961093960101 Desde mi humilde visión, si el señor Jose Rubén Zamora amasar riqueza quisiera, seguro que tiene la sobrada capacidad para montar un medio periodístico de cualquier tipo como hay varios en el país, que son atractivos para los anunciantes y altamente rentables, que le permitirían una vida holgada, de lujos y tranquilidad.Contantotalento, si riqueza hubiera querido, por qué iba a obtenerla “tomando atajos” Veo en el señor Jose Rubén a un hombre que le duele Guatemala, con una profunda indignación por la corrupción que a diario la azota y que él, a diferencia de la mayoría de los mortales que todo nos da igual, en una tarea quijotesca, inundada de patrio ardimiento e indignación, decide enfrentarse a delincuentes, políticos, Estado y gobernantes corruptos, trayéndonos a la memoria a personajes que en su momento brillaron por su valor como Óscar Clemente Marroquín Rojas, Manuel Colom Argueta, Oliverio Castañeda, Frank Ramazzini o el juez Miguel Ángel Gálvez, por mencionar algunos. Querer entender o juzgar a personajes de esa talla y cómo la patria corre por sus venas es algo que los comunes nunca podremos hacer bien. Conocido y triste es el esfuerzo sistemático que los gobernantes de turno han mantenido por sofocarlo, amenazando a aquellos empresarios que osen anunciarse en su diario Ante esa circunstancia, para no ceder, cerrar y morir, no sé qué hubiera hecho yo, y le pregunto: ¿qué habría hecho usted?
SPERKINJ.PAUL>EFE
La ayuda aún debe ser avala da por el Congreso de Estados Unidos, donde Taiwán tiene el apoyo tanto de demócratas como de republicanos, por lo que la aprobación es un mero trámite
INTERNACIONAL1 2 Sábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
Imagen de archivo de un destructor de misiles que transita por el Estrecho de Taiwán
AFP/ EFE Argentina vivió ayer una jornada de rechazo a la violencia después de que la vicepresidenta, Cristina Fernández, sufriera un ataque que el mandatario del país, Alberto Fernández, no dudó en calificar como el “hecho más grave” desde que el país retornó a la democra cia en Decenas1983.
de miles de mani f estantes se movilizaron en Buenos Aires y en otras ciudades de Argentina para expresar su condena al intento de magnicidio sufrido el jueves por la vicepre sidenta del país Organizaciones sociales, sin dicales y políticas afines al oficia lismo y ciudadanos marcharon por diversos sectores de la capital para concentrarse en una masiva manifestación en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino Fernández, líder de la corrien te de centro-izquierda del pero nismo y dos veces presidenta entre 2007 y 2015, fue atacada en las puertas de su casa por un hombre con un arma de fuego que no se disparó. El ataque se dio en medio de una creciente polarización luego de un pedi do de la Fiscalía para que sea condenada a 12 años de cárcel e inhabilitada políticamente en un juicio por presunta corrupción El analista p ol í tico Carlos Fara opinó que los principales partidos políticos intentarán ahora “hacer bajar las aguas”.
“Este incidente ocurre después de dos semanas de alta tensión política. No creo que haya ningún responsable político de esto, pero se generan climas que provocan estas situaciones”, dijo. La tentativa de magnicidio fue repudiada por los principales dirigentes de la oposición Juntos Con carteles que decían “Basta de odio”, los manifestantes coparon la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede de la presidencia
Pekín. China tomará “las legítimas y necesarias contramedidas a la luz del desarrollo de la situación”, dijo el portavoz de la embajada china en Washington, Liu Pengyu El paquete de a y uda es el mayor concedido hasta ahora a Taiwán por el gobierno de Joe Biden e incluye 60 sistemas de misiles de tipo Harpoon para disparar contra buques y cien misiles de corto alcance del modelo AIM-9 Sidewinder, así como US$665 millones para un sistema de radar de alerta temprana para ayudar a Taiwán a rastrear los misiles que se aproximan
A rgentina se movilizó en rechazo a la violencia
Estados Unidos anunció ayer un paquete de asistencia militar a Taiwán por valor de US$1.100 millardos, en un nuevo intento por impulsar las defensas de la isla en medio de las crecientes tensiones con Pekín, informó un portavoz del Departamento de EstadoChina amenaz ó a Estados Unidos con “contramedidas” si no anula el paquete que, según dijo, “pone en grave peligro” las relaciones entre Washington y EE. UU. anuncia paquete de armas para Taiwán por US$1.100 millardos
EFE/ AFP
El citado portavoz del Depar tamento de Estado defendió que la ay uda militar es necesari a para que Taiwán “mantenga su capacidad para defenderse a sí mismo” y record ó que, desde 2010, el Gobierno de EE. UU. ha notificado al Congreso la entrega de más de US$35 millardos en ayuda militar a Taiwán “Instamos a Pekín a cesar su presión militar, diplomática y económica sobre Taiwán y que en cambio entable un diálogo significativo” con Taipéi, agregó el portavoz. El anuncio se produce un mes después de que la presi denta de la Cámara de Represen tantes, Nancy Pelosi, realizara una visita a Taiwán, desatando la ira de China
“Este hecho es un parteaguas”, dijo Reynoso. En años recientes “nunca había sido un problema en Argentina la violencia política. Se está rompiendo un consenso cívico y democrático que tenía mos, y es lamentable”, agregó El papa Francisco, antiguo arzo b is p o d e Buenos Aires, expresó su “solidaridad y cerca nía en este delicado momento” a su compatriota y dijo que reza porque “prevalezcan siempre la armonía social” Estados Unidos también condenó “enérgicamente el intento de asesinato”, según un mensaje del secretario de Estado, Antony Blinken, en Twitter.
Luego del ataque que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández, analistas consideran que se está rompiendo el consenso democrático del país.
ANTE LA JUSTICIA La jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rivolo, a cargo de la investigación, tomaron ayer las primeras declara ciones a Fernández, testi gos, policías y custodios. La Vicepresidenta no se dio cuenta del ataque en el momento en que ocu rría, según su abogado. A mitad de la tarde de ayer, salió de su domicilio hacia un lugar desconocido. El detenido, de 35 años, es brasileño y vive en Argentina desde 1993 por el Cambio (centro-derecha) Hoy, el Congreso tiene previsto realizar una sesión especial Diego Reynoso, politólogo en la Universidad de San Andrés, consideró que “había ya un nivel de violencia verbal y simbólica, que ahora traspasó al comporta miento, se materializó”.
OCOOOCGJUANNAIRNRNI>EFE
EFE Globo TWITTER
SIP condena
Familiares reclamaron los detalles de las imágenes, como la fecha y el contexto de las mismas. En la fotografía se observa al empresario Michael Healy.
13INTERNACIONALSábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
A desafsesinatoíalapa z Al menos ocho policías colombianos fueron asesinados ayer en una emboscada perpetrada en una zona rural de la capital de Huila, confirmó el presidente Gustavo Petro. “Estos hechos expresan un claro saboteo a la paz total. He pedido a las elesesPetroinvestiterritoriodesplazarseautoridadesalparalagación”,dijoLaemboscadaelprimerataquedetanaturalezacontranuevogobierno. EFE La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó ayer la “exhibición deshumanizante” de 27 presos políticos de Nicaragua, entre los que se encuentran tres periodistas, y pidió al Gobier no del país centroamericano su liberaciónDeacue r do co n u n co m unicado de la organización, los prisioneros políticos mostra ron “un franco deterioro de la salud y considerable pérdida de peso, fruto de las restricciones alimenticias en la cárcel” En el comunicado, la SIP afir ma que causaron preocupación las imágenes de Juan Lorenzo Holmann, gerente general del diario La Prensa y vicepresidentea regional de la Comisión de Liber
“exhibición” de presos políticos en Nicarag ua
tad de Prensa e Información del organismo hemisférico. Holmann está condenado a nueve años de prisión, padece hipertensión, tiene problemas de visión y fue operado del corazón, detalla la SIP. Añade que también fueron exhibidos como “trofeo de caza” l os perio d istas Mi g ue l Mora, fundador y director del canal 1 00 % Not i c i a s , sentencia d o a 13 años, y Miguel Mendoza, cronista deportivo, encarcelado por nueve años Por otro lado, los familiares de los opositores presos afirmaron estar impactados por la aparien cia física de los convictos Los parientes coincidieron en que las imágenes no mostraron señas de posibles torturas o de pade cimientos críticos de medicina interna, como han hecho saber en los últimos 12 meses
GCCPRESIDENIADENIARAUA>AFP
La muestra No fue el fuego podrá ser vista en los siguientes espacios durante los próximos meses: Del 1 al 29 de septiembre La Nueva Fábrica, Plazuela Central Santa Ana #55, aldea Santa Ana, La Antigua Guatemala Del 4 al 28 de octubre Casa de la Memoria, ciudad de Guatemala Del 3 de noviembre al 1 de diciembre Casa No’j, en Quetzaltenango El 17 de septiembre las artistas hablarán de sus piezas en un conversatorio que se realizará a las 10:00 horas. Además, el 11, 17 y 29 de septiembre se realizarán visitas guiadas
“No f ue el f uego”: arte que clama justicia
Piezas para la reflexión y el recuerdo La exposición incluye diversi dad de técnicas Velkis Morales presenta dos fanzines en los que se pueden encontrar los frutos de la investigación periodística de la agencia Ocote acerca del caso. Además, la artista diseñó afiches que compilan frases y hechos que marcaron la historia.
Escapar para soñar, de Maribelr Sandoval. Hilando historias de nos otras, de Marissa Alarcón. Fuimos todas, una historia para contar y no olvidar,r de Velkis Morales
EL RECORRIDO Y LAS ACTIVIDADES
Alarcón aporta Hilando historias de nos otras, una línea de tiem po que recog e antecedentes y acontecimientos que sucedieron durante y después del incendio. Otro espacio de la exhibición muestra los frutos de una con vocatoria que se abrió para que cualquiera que hubiera docu mentado de manera fotográfica alguna actividad en el altar, que ha sido retirado al menos en 12 ocasiones por las autoridades, la enviara. Las fotos muestran d es d e ritua l es ma y as h ast a conciertosSeexhibe también el video La caja, en el que se recopilan respuestas a la pregunta “¿Cómo se vive el confinamiento, cua rentena , violencia?” , adem á s del documental Niñas/ Somos el fuego, que profundiza en las causas por las que las adolescen tes se encontraban en el lugar de protección a cargo del Estado.
Con base en las investigacio nes de Ocote, la artista Marissa
ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico Camila Juárez cuenta que en septiembre de 2017 recibió la invitación de “celebrar” los 15 años de la hermana de una de las niñas que seis meses antes habían muerto quemadas en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, administrado por el Estado. La conmemoración, que fue en tono de protesta, se realizó en la Plaza de la Constitución, precisamente frente al altar que se colocó ahí luego de la tragedia. Con su celular, Camila, quien es artista visual, tomó fotografías del inusual hecho y luego las sometió a la técnica del transf er Según afirma, siente que la pieza no es una obra suya, porque la acción performática fue de la familia que tomó la decisión de invocar la vida ante el recuerdo de las trágicas muertes de las jovencitas. Este díptico titulado 15 años forma parte del Memorial de grabados de la muestra No fue el fuego A demás de Camila Juárez, participan con sus obras Alejan dra Barahona, Amaranta Barrios, Anayté Cámbara, Dulce Archi la, Elda Figueroa, Eva Salazar, Katherine Patá, Lucía Morán Giracca, Mari b e l San d ova l y Sofía Samayoa. La curadora Maya Juracán señala que desde que ocurrió la tragedia hubo artistas que hicie ron trabajos en torno al hecho de que aún no ha sido esclarecido, a pesar de los esfuerzos de familia res y organizaciones. Al momento de que se decidió transformar la investigación periodística reali zada por la agencia Ocote a través del arte, se abrió una convocato ria para presentar grabados en torno al tema. De esa cuenta, se llegó a la selección de 11 de estos trabajos, tres de los cuales serán premiados el 11 de septiembre.
La agencia Ocote, que en 2021 presentó el especial multiplata formas No fue el fuego, exhibe en la muestra Las llaves perdidas Esta pieza está compuesta por 41 llaves con los nombres de las niñas fallecidas en referencia “a las puertas que j am á s les abrieron”
La muestra que se inauguró en La Nueva Fábrica busca despertar conciencias.
15 años, de Camila Juárez Las llaves perdidas, de agencia Ocote Una niñez digna no debería ser un privilegio, de Katherine Patá.
CULTURA14 Sábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
VERTICAL 1. Valija
Tauro (21 abril – 20 mayo) Darás gran valor al apoyo que recibas de parte de un amigo. Te sentirás impaciente con un miembro de tu familia.
Escorpión (23 oct. – 21 nov.)
Horóscopo
Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Encontrarás algo confuso en un asunto laboral. Una conversación sincera eliminará cualquier potencial mal entendido.
Las perspectivas financieras se presentarán buenas. Terminarás muchas tareas en tu trabajo y te sentirás satisfecho. Leo (23 julio – 22 agosto)
Acuario (20 enero – 18 febrero) Recibirás buenas noticias en relación a una prioridad o una propuesta laboral.
49. Altar 50. Fruto
HORIZONTAL 2. Globo 11. Terminación verbal 13. Viaje hecho por devoción 14. Letra 15. Dícese del hilo o seda poco torcidos 17. Pieza principal de la casa (pl.) 18. Apócope de santo 19. Montaña de Grecia 21. Impar 22. Escaso, limitado 23. Dícese de ciertas frutas muy delicadas 25. Sin mérito ni valor 27. Criba grande para aventar el trigo 29. Estado de Venezuela 31. Nota musical 33. Cocido con su zumo 34. Artículo 35. Del verbo ir 37. Pronombre personal 38. Arbusto de China 39. Metal precioso 40. Negación 42. Baile andaluz 44. Lengua provenzal 45. Hembra del toro 47. De figura de óvalo 48. Estorbas, embarazas elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el JugarloSuDoKues muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3 La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica. 36. Pollo del ánade 39. Puesta de un astro (pl.) 41. Ojo sencillo de los insectos 43. Poema narrativo provenzal cerrada oblonga y simétrica esta manera lírico de la vid de la baraja que de a una cosa del de un lugar a otro
Aries (21 marzo – 20 abril)
51. Carta
44. Curva
Capricornio (22 dic.– 19 enero) Día especial para hablar delante de un grupo y para hacer visitas a amistades
Libra (23 sept. – 22 oct.) Aunque no estás preparado para una tarea que te asignarán, la realizarás con éxito
Este será un momento apropiado para ponerse en contacto con personas con quienes hubieras estado hablando de negocios.
Géminis (21 mayo – 20 junio)
Cáncer (21 junio – 22 julio)
correo francés 3. Moverse
47. Poema
Querrás abarcar mucho trabajo, lo cual le hará perder el control. No seas descuidado.
No te preocupes demasiado de los que otros piensen de ti en estos momentos.
Piscis (19 febrero – 20 marzo) Sé consciente de lo que hagas, no pases por alto ningún detalle. Noticias de alguien lejano Virgo (23 agosto – 22 sept.) Has logrado la paz en el ámbito del hogar, pero otra situación de enfrentamiento te esperará en el trabajo. a
51. Derogar, suprimir 53. Crines
4. Chacó 5. Óxido de hierro que atrae los metales 6. Tirano de Gela 7. Reino del SO. de Asia 8. Prefijo que denota duplicación 9. Nota musical 10. Hueco, concavidad 12. Provocación o desafío 14. Dios griego del Vino 16. Crustáceo marino 18. Aislada 20. Esposa de Abraham 22. Sin mezcla 24. Agraviado, lastimado 25. Barco 26. Aceptar la herencia 28. Cansado, sin fuerzas 29. Pleito 30. Fetidez, tufo 32. Río de Siberia 34. Terminación verbal Solución óniluSoc Sábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala 15PASATIEMPO 52. Símbolo del bario 54. Apócope de nada 55. Terminación verbal
cubren el cuello
46. De
Algunas personas con quienes tratas se mostrarán evasivas o difíciles de convencer.
las caballerías 56. Saludable 57. Aquí 58. Atreverse
CruciSuDoKugrama
En 8 segundoossmejoróóla mmarccaa naciconoala Luuis Grijajlva en losos 5 mil mmetrtross
Carlos Zaid intentará dar un golpe de autoridad para guiar su ruta hacia la conquista del título Atletismo | Liga Diammante Autos | Campeonato Centroamericano Sigue el GT Challenge
vuelveGrijalabrillar
El guatemalteco
Luis Grijalva finalizó ayer en la novena posición en los 5 mil metros de laa Liga Diamante de Atletismo, que se realiza en Bélgica.
DEPORTES16 Sábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
Luis Grijalva tuvo una sensacional actuación ayer en Bruseelass yy looggrróó su boleto para el Mundial de AAtletismo Budapest 20023.
El Jabalí, El Salvador. Tras una pausa de tres meses, la competencia tiene al piloto guatemalteco Carlos Zaid como líder con 43 puntos, seguido a dos puntos por el salvadoreño Rolando Saca Sortear varios obstáculos en pista ha sido uno de los grandes retos de Zaid en la actual temporada, conduciendo un Ferrari madamente, mañana también se celebrará la 5ta. fecha del All Series by Botoneta 2022, 2da. j orna d a d e l Campeonato d e Invierno en El Salvador. Los pilotos tuvieron dos meses para poner a punto nuevamen te sus motores y así brindar un gran espectáculo desde el sábado, cuando se corra la clasificación de la jornada. Las actividades iniciarán con dos sesiones de prácticas oficiales; mientras que la clasificación de las categorías GTR PRO, GTR y GTU se realizará a partir de las 14:00 horas.
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico Los carros más rápidos de Centro américa vuelven a la pista mañana domingo, cuando se corra la 4ta. fecha del Campeonato Centroa mericano de Automovilismo 2022, GT Challenge de las Américas, en el Autódromo Internacional
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
El atleta chapín Luis Grijalv a sigue haciendo historia y ayer logró ubicarse en el top ten de la competencia de los 5 mil me tros disputada en el marco de la serie del Memorial Van Damme de la Liga Diamante de Atletis mo, que se realiza en Bruselas, Bélgica. Al Mundial Grijalva se ubicó en la novena posición y fue el mejor latinoa mericano en la prueba y el se gundo del continente americano El guatemalteco detuvo los cronómetros en 13 minutos 2 s egundos y 94 centésimas, con el q ue rom p i ó su p ro p io récord nacional para la prueba de 5 mil metros, bajándolo en 8 se g undos. Por si f uera poco, Gri j alv a s e clasific ó p ara com p etir en e l Cam p eonato Mun d ia l d e Atletismo q ue se realizará en Buda p est el p r óximo año.
Luis Grijalva volvió a mosstrar sus grandes condiciones, que lo llevaron
al cuarto puesto en el Campeonatoo del Munudo reali zado el meess pasado enn Oregegónn 5 mil metros Liga DiDamante Bruselas, Bélgica RESULTADOS 458 en busca de su 7mo. título centroamericano (4 con Corvette y 2 con Ferrari). All Series, en acción Con una parrilla de salida que incluye 20 automóviles aproxi Jacob Krop Kenia 12.45.71 Gran Fisher EE. UU. 12.46.96 Nicholas Kipkorir Kenia 12.50.97 Dominic Lobalu Sudán 12.52.15 Daniel Ebenyo Kenia 12.544.90 Stewart McSwyn Austrtalia 12.56.650 Oscar Chelimo Ettiopía 13.000.422 Andreas Almgren Suecia 13.0011..7070 Luis Grijalva Guatemala 13 02.94 Cornelius Kemboi Kenia 13.03.49 AFP PÉREZCÉSARCORTESÍA AFP
El Milan sumó 8 puntos y el Inter 9 en las cuatro primeras jornadas, por lo que ambos llegan con fuerzas
AFP La Serie A tiene una 5ª jornada este fin de semana con duelos atractivos, con seis de los siete representantes italianos en las competiciones europeas de este curso enfrentándose entre sí. El partido estrella será sin duda el derbi entre el Milan y el Inter SanMilán,dehoyenSiro.
Derbi milanés
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico Municipal es segundo por dife rencia de goles y Xelajú tercero, ambos con 14 puntos, a uno del líder Cobán Imperial, y se en frentan hoy a las 15:00 horas en el estadio El Trébol, en auténtico choque en la cumbre de la novena jornada del torneo Apertura 2022 El puntero del torneo, el cuadro cobanero, enfrenta en el estadio Santo Domingo de Guzmán a un Mixco herido por la goleada del miércoles ante Municipal, 1-4 en el mismo escenario Clásico añejo Antonio Torres, t écnico ro jo, volvió a la línea de tres defensas el miércoles en Mixco, al golear 1-4. Moisés Hernández se agregó como marcador izquierdo a Ste ve Makuka, derecho, y Milciades Portillo, último, y la fluidez de José Morales y Eduardo Soto por las bandas funcionó con eficacia El medio campo fue formado con Rudy Barrientos y José Rosa les, con Jesús López de enelacec, y arriba con Matías RoRtondii yy José Martínez como punnutas; pereo habrá rotaación dee allinieaaciicóónn En Xelajjú,ú suu arrieete Darawiinn Lom esstá dessattaadoo en golloess,, cciinccno ya en el torrneo, y le ayuuddann ell jamaiquinoo Anthohnenyy NNelson y Élmer Cardozaa poorr lass bandas, con José Caarrranza dee enlace y Aslinnn Rodads yy Juuan Cardona de coon-n teencciones. La ddefensaa vaa con Javieirr Gonználláezz, Kenner Gutuiérrez, Keeviinn Ruiz y Vicctorr AArmas,, y ell arco cono Josoéé Caldderónnó.
niveladas al partido, sin que haya un claro favorito. Buenos duelos Por su parte, la Juventus (8 puntos) visita a la Fiorentina (5). La Juve confía en Dusan Vlahovic (4 goles en 4 partidos), pero llega al partido con varios lesionados, entre ellos Paul Pogba, Federico Chiesa y el arquero Wojciech Szczesny.Eltercer duelo directo entre equipos europeos es el que enfrente en el Olímpico a Lazio y Nápoles. Los dos tienen 8 puntos en la tabla. La Roma, que comenzó muy bien la temporada (tres victorias y un empate, 10 puntos) visita mañana al Udinese. Fútbol | Liga italiana Liga italiana FECHA 5 Hoy Fiorentina – Juventus 7:00 h Milan - Inter de Milán 10:00 h Lazio – Nápoles 12:45 h Mañana Cremonese – Sassuolo 6:30 h Spezia – Bolonia 7:00 h H. Verona – Sampdoria 10:00 h Udinese – Roma 12:45 h Lunes Monza – Atalanta 10:30 h Salernitana – Empoli 10:30 h Torino – Lecce 12:45 h AFP
Fútbol | Torneo Apertura
ELPERIÓDICO > ARCHIVO AFP
17DEPORTESSábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala Se juegan mucho Municipal y Xelajú se enfrentan hoy, y pueden asaltar el liderato dependiendo de lo que ha Cobán en Mixco. Ricardo Jerez impulsará desde el arco a su equipo en la debúsquedaunnuevotriunfo El Arsenal tendrá su primera prueba dura frente al Manchester United. Fútbol | Liga inglesa pPrimerarueba Torneo Apertura JORNADA 9 Sábado 3 de septiembre Municipal-Xelajú 15:00 h Cobán-Mixco 15:30 h Antigua-Malacateco 19:00 h Domingo 4 de septiembre Achuapa-Guastatoya 11:00 h Iztapa-Cremas 12:00 h S. Lucía-Xinabajul 13:15 h AFP Tras un recorrido impecable en los cinco primeros partidos, con un calendario favorable, el líder Arsenal afrontará su primer gran test en campo del Manchester United, mañana en la sexta jornada de la PremierPeroLeague.noes seguro que los Gunners se presenten como líderes en Old Trafford, ya que el Manchester City se despla zará al campo del Aston Villa hoy, donde podrá hacerse con el tronoLajornada comenzará hoy con un derbi de Liverpool en el estadio del Everton entre d os e q ui p os q ue necesitan p untos. Los Re d s no q uieren d espegarse d e l grupo de cabeza, mientras que los Toffees sueñan con alejarse de la parte baja Liga inglesa FECHA 6 Hoy Everton – Liverpool 6:30 h Chelsea - West Ham 8:00 h Newcastle - Crystal P. 8:00 h Nottingham – Bourne. 8:00 h Brentford - Leeds United 8:00 h Wolver. – Southampton 8:00 h Tottenham – Fulham 8:00 h Aston Villa – M. City 10:30 h Mañana Brighton – Leicester 7:00 h M. United – Arsenal 9:30 h
Pero Tomljanovic no empequeñeció ante el tamaño de la leyenda que tenía enfrente ni de los 23 mil 800 aficionados de la mayor pista del mundo. Doce años más joven, la australiana aprovechó el desgaste físico de Serena e inscribió su nombre en el capítulo final de la gran campeona. Serena jugó a lo grande el Abierto de Estados Unidos y se retira con gloria.
AFP A sus casi 41 años, Williams batalló hasta el final salvando hasta cinco pelotas de partido en tres horas de batalla ante Tomljanovic, que se impuso por 7-5, 6-7 (4-7) y 6-1. El adiós A este épico partido le siguió la emotiva despedida de Serena, una de las grandes figuras de la historia del deporte con 23 títulos de Grand Slam. Sin poder reprimir la emoción, Williams dio las gracias sobre la pista a su madre Oracene y su hermana mayor Venus, y a su padre Richard, “que seguro que me está viendo”, por “el viaje más increíble de mi vida”. En unas palabras que parecían transmitir el adiós, a Williams se le preguntó si podría reconsiderar la retirada que anunció el pasado mes. “No lo creo... pero nunca se sabe”, respondió. Una derrota épica Tras un año de inactividad y dolorosas derrotas en los pocos partidos de preparación, Williams maravilló esta semana al mundo en el USSiOpen.anoche hubiera culminado la remontada ante Tomljanovic se hubiera convertido también en la tenista más veterana en disputar unos octavos de final de un Grand Slam desde el inicio de la era Open en 1968. Williams pagó el desgaste de una intensa semana en la que disputó cuatro partidos en los últimos cinco días,
El italiano Matteo Berrettini v ayer en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos al veterano And Murray, que después rechazó nes para una eventual retirad Berrettini avanzó por cuarto año se a los octavos de final de Flushin Meadows (Nueva York) con un marcador de 6-4, 6-4, 6-7 (1/7) y 6-3. AFP Serena Williams fue eliminada anoche por la australiana Ajla Tomljanovic en la tercera ronda y dijo que no piensa replantearse su retirada.
GUILLERMO BARROS
DEPORTES18 Sábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala siempre,¡HastaSerena! Entre lágrimas Serena puso fin a una brillante carrera deportiva. Tenis | Abierto de Estados Unidos Nadal sobrevive Liga francesa JORNADA 6 Hoy Auxerre – Marsella 9:00 h Lyon – Angers 11:00 h Nantes - París SG 13:00 h Mañana Montpellier - Lille 6:00 h Brest – Estrasburgo 7:00 h Reims – Lens 7:00 h Ajaccio – Lorient 7:00 h Clermont – Toulouse 7:00 h Troyes – Rennes 9:05 h Niza – Mónaco 12:45 h PANORAMA EUROPEO Liga alemana JORNADA 5 Ayer B. Dortmund 1 Hoffenheim 0 Hoy B. Leverkusen – Friburgo 7:30 h U. Berlín - Bayern Múnich 7:30 h Wolfsburgo – Colonia 7:30 h Stuttgart - Schalke 7:30 h Bochum – W. Bremen 7:30 h E. Fráncfort – Leipzig 10:30 h Mañana Augsburgo - Hertha B. 7:30 h Borussia M. – Maguncia 9:30 h Liga española JORNADA 4 Ayer Celta 3 Cádiz 0 Hoy Mallorca – Girona 6:00 h Real Madrid – Betis 8:15 h R. Sociedad – At. de Madrid 10:30 h Sevilla – Barcelona 13:00 h Mañana Osasuna – Rayo 6:00 h Athletic – Espanyol 8:15 h Villarreal – Elche 10:30 h Valencia – Getafe 13:00 h Lunes Valladolid – Almería 13:00 h
AFP El tenista español Rafael Nadal superó la madrugada del viernes una accidentada segunda ronda del Abierto de Estados Unidos ante el italiano Fabio Fognini en la que se sobrepuso a un set en contra y a un fuerte raquetazo que él mismo se dio en la nariz. Nadal logró completar otra de sus épicas remontadas por 2-6, 6-4, 6-2 y 6-1 sobre la pista central de Flushing Meadows (Nueva York).Elespañol tuvo que ser atendido de un sangrado en la nariz en el último set, después de que su raqueta le golpeara en el rostro.
con menos de 24 horas de descanso.Aúnasífue capaz de hacerse con un segundo set en el tiebreak, sobreponiéndose a cuatro pelotas de set perdidas, y de quebrar en el primer juego de la manga definitiva.
AFP AFP DESPIDEN A MURRAY
Fue justamente durante los años de gobierno de Gorbachov, que yo trabajé como profesor invitado en la República Democrática Alemana (RDA), de modo que pude enterarme de primera mano de las conquistas sociales realizadas por ese tipo de socialismo, pero también
El nivel del mar está subiendo, el suelo se está hundiendo y la erosión es rampante.
1 9ÚLTIMASábado | 3 de septiembre 2022 | Guatemala
de la persecución estatal en el si g lo XIX. Pero el calentamiento global ha convertido a la isla en un símbolo del mal que devora Luisiana: la erosión Este estado, afectado regularmente por devas tadores huracanes, ve desde cómo su línea costera retrocede inexorablemente Territorio sumergido En total, se construirán 37 casas nuevas en Schriever para albergar a cien resi dentes o exresidentes de la Isle de Jean Charles, gracias a los US$48 millones de la ayuda federal. “Se trata del p rimer proyecto de este tipo en la A lo largo de la única ruta de la Isle de Jean Charles todavía pueden verse algunas decenas de casas, de las cuales a menudo solo quedan los pilotes
Mija Raúl de la Horra FOLLARISMOS que era mi jefa, una hispanista apasionada, incapaz de ver lo que pasaba en la calle. Yo le contaba que los ciudadanos estaban hartos y no creían más en sus dirigentes. “¿No ves que son ellos los que están dinamitando el sistema desde dentro?” Pero como acontece aquí y acullá, ella no entendía o no quería entender. Hasta que todo reventó el 9 de noviembre de 1989 con la caída del Muro. Justo un mes antes, Gorbi había advertido durante su visita a la RDA: “Cada país debe decidir por sí mismo lo que es necesario para su tierra. Deben aprender de la vida. El auténtico peligro llega cuando uno no aprende de las experiencias. Aquellos que sacan sus impulsos de la vida y de la sociedad no deben tener miedo”. Fue lo que expresó ante la prensa. Y bueno, fue también lo que, después, significó su tumba definitiva como político. de las inmensas carencias en la economía, así como de la limitación de las libertades individuales, cosa que agobiaba cada vez más a buena parte de la población.Desdela invasión rusa de Praga en 1968, el anhelo popular de un socialismo democrático era cada vez más fuerte, pero el único dirigente que al parecer captó el meollo del problema y tomó cartas en el asunto fue Gorbachov, al proponer en 1986 una política de reformas (“Perestroika”) y una política de apertura y transparencia (“Glasnost”), que se implementaron tras el accidente de Chernóbil, en 1986. Sin embargo, el drama que sobrevino fue que mientras Gorbachov intentaba oxigenar la gigantesca maquinaria burocrática del Estado y la oxidada cultura política, la realidad se le fue escapando de las manos y condujo, finalmente, después de 1991, al desmembramiento de la Unión Soviética, para euforia incontenible del capitalismo mundial, el cual se exclamó en voz baja: “¡Ya se la metimos!”, o algoEnparecido.1989tuve varias discusiones sobre mi percepción de la RDA con la esposa del Viceministro de Economía, AFP “¡No veo la hora de mudar me, espero este día desde hace una eternidad!”, dice Joann Bourg frente a su nuevo hogar, a 60 km de la isla del sur de Estados Unidos en que nació, un á rea que se hunde g ra dualmente en el Golfo de México.Bourg está entre la dece na de indígenas americanos de la Isle de Jean Charles, en el estado de Luisiana, que a finales de agosto recibie ron finalmente las llaves de las casas construidas p ara e ll os en Sc h riever, en el interior de las tierras cajunes.Sonlos primeros benefi ciarios de una ayuda fede ral para el realojamiento de desplazados otorgada a ese estado en 2016. Son, también, los p rimeros refugiados climáticos de Estados Unidos “La casa que teníamos en la isla fue nuestro hogar desde siempre”, recuerda
ÉC>FPACILECLOCHERET
Luisiana rea loja a los primeros refug iados climáticos
Si hay un admirado y también vilipendiado estadista que en apenas cinco años de gobierno (1985-1991) marcó el mundo para bien y para mal no solo en cuanto al destino de su país, sino en cuanto a las consecuencias que ello tuvo para el resto del planeta, fue el recientemente fallecido Mijail Gorbachov (popularmente llamado Mija o Gorbi), dirigente máximo del Partido Comunista y presidente de la URSS hasta su disolución en 1991, lo que inició un reposo de veinticinco años en la guerra fría que tanto Churchill como Truman habían declarado unilateralmente contra la Unión Soviética en 1947.
Joann, cu y a resi d enci a f amiliar q uedó com p le tamente destruida
La Isle de Jean Charles, tiene apenas un kilómetro cuadrado y está poblada por descendientes de varias tribus amerindias que se refugiaron allí para escapar
La frecuencia e intensidad de las tormentas agrava el problema.historia de nuestro país”, dice el gobernador demó crata de Luisiana, John Bel Edwards, quien asistió a la entrega de las propiedades. “Ya habíamos comprado casas para trasladar a la gente. Pero nunca habíamos trasladado a una comunidad entera debido al cambio climático”, apunta. Desde la década de 1930, la Isle de Jean Charles ha perdido el 90 por ciento de su superficie, explica Alex Kolker, p ro f esor asociado del Consorcio Marino de las Universidades de Luisiana La isla ya era frágil, y el cam b io clim á tico “la h a puesto aún más en peligro”, dice.