11 minute read

El ministro de Desarrollo Social decidió extender el contrato de arrendamiento, en donde se ubican sus ofi cinas centrales, del 1 de noviembre 2022 al 31 de diciembre de 2023. PÁG

CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) acordó extender el arrendamientodel exclusivoedificioen el que actualmente tiene sus oficinas centrales, por lo que gastará Q16.13 millones más por el servicio.

Advertisement

El nuevo arrendamiento aplicará del 1 de noviembre de 2022 al 31 de diciembre de 2023. De esa manera, la institución le estará pagando Q1.15 millones mensualmente a la entidad Plaza Empresarial, la cual es propietaria del inmueble.

La ampliación del alquiler fue aprobada el 25 de octubre pasado por el ministro Héctor Caná Rivera y se convirtió en uno de los primeros contratos que avala dirigiendo dicha cartera, tras asumir elpuesto por la renuncia de Raúl Romero.

Romero había prometido concluir con este costoso servicio y manifestóque el arrendamiento millonario era un “insulto para la población”. Sin embargo, durante su gestión aprobó convenios para continuar pagando por el uso de la propiedad.

El Mides ha ocupado el edifi cio desde septiembre de 2018. Hasta octubre de este año, elgasto por su utilización llegó a los Q57.42 millones. Por ello, cuando fi nalice este reciente contrato de alquiler, la suma erogada por la cartera alcanzará los Q73.55 millones.

En un dictamen emitidoel 11 de octubre pasado, la institución indicóque este inmueble reúne las “condiciones adecuadas” para el funcionamientodesusunidades administrativas y agregó que tiene un espacio para instalar y albergar un centro de cómputo. También mencionóque la propiedad cuenta con 370 parqueos, aunque el Mides señalóque el área de estacionamiento que requería era para 75 vehículos aproximadamente, para el resguardo de autos ofi ciales y de “altos funcionarios”, así como para visitantes.

Por último, en el documento la cartera aseguró que el edifi cio es de “fácil acceso” para su personal y los visitantes, “derivado de su ubicación céntrica y el paso de rutas de transporte colectivo urbano y extraurbano”.

La propiedad posee siete niveles y cinco sótanos. Mides pagará Q16 millones más por alquiler de lujoso edificio

Para fi nales de diciembre de 2023, el Mides habrá pagado en arrendamiento Q73.5 millones.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

PRESUPUESTO

Para este año, el Mides obtuvo un presupuesto de Q1.44 millardos. De ese monto, la institución ya gastó Q23.25 millones por arrendamientos de edifi cios y locales, según un reporte de Sicoin.

La postuladora rechaza impugnación y concluye proceso de contralor

EVELYN BOCHE elPeriódico

En su última sesión, la Comisión de Postulación de Contralor General rechazó la impugnación que planteó la exaspirante Nora Segura y dio por concluido el proceso que terminó con la entrega al Congreso de la nómina de seis candidatos.

Con 19 votos a favor, la postuladora rechazó la impugnación de la excontralora Norma Segura que reclamaba que no se le valoró sus méritos de forma correcta. La comisión señalóque en esa etapa delproceso solo era posible conocer objeciones sobre la integración de la nómina, no sobre etapas pasadas.

El presidente Roberto Moreno dijo que estarían atentos a la evolución de un amparo que fue declarado sin lugar y que pudiera ser presentado en otra instancia judicial. Y recordó que otros amparos, como el de Érick Mazariegos, fueron retirados pero que no han sido notificados del desistimiento.

La comisión envió la nómina de candidatos la semana pasada y ayer trasladó todos los expedientes al Congreso. Las organizaciones de la sociedad civil exhortan al Congreso a que designe al contralor general lo antes posible.

E LPERI Ó DI CO > ED G AR P OCÓN

E LPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LA M

La apertura a juicio contra Sandra Torres se ha desarrollado a lo largo de tres audiencias.

La Secretaria General de la UNE podría ser enviada a debate por fi nanciamiento electoral y asociación ilícita.

MP acusa a Torres por nuevo delito y busca que sea enviada a juicio

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

En el tercer día de audiencia de apertura a juicio contra los vinculados al caso de supuesto fi nanciamiento irregular de la Unidad Nacionalde la Esperanza (UNE), la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) anunció cambios a la acusación presentada contra la secretaria generalde la UNE, Sandra Torres.

En audiencia, la fiscalía ratificó los hechos investigados contra Torres durante la gestión de Juan Francisco Sandoval, quien develó el caso en septiembre de 2019. Según el MP, existe evidencia que acredita que la expresidenciable tenía conocimiento de la posible captación de fondos irregulares para financiar la campaña del partido en 2015.

“El MP estableció que usted Sandra Torres Casanova, del 12 de abril al 16 de junio de 2015, siendo secretaria general de la UNE, consintió al menos un total de siete aportaciones dinerarias como motivo de actividades permanentes y de campaña electoral, para la organización política que representóy, no fueron reportados al TSE para su registro contable por un monto de Q5.6 millones”, dijo el fi scal. En cuanto a los delitos, la FECI tomó en cuenta lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad (CC) y modifi có la acusación contra Torres. Ahora la expresidenciable está siendo juzgada por el delito de fi nanciamiento electoral y asociación ilícita, que son los tipos penales por los que podría ser enviada a juicio.

Inicialmente Torres estuvo procesada por financiamiento electoral no registrado, sin embargo, la CC la benefició y resolvió que no podía ser juzgada por ese delito, sino por otro que se relacione con la temporalidad de los supuestos hechos ilícitos.

En este caso también se acusó a otro grupo de personas, contra quienes también se han hecho modificaciones al escrito de acusación presentado en esta etapa del proceso penal.

Los fondos identifi cados que no fueron reportados al TSE por el partido UNE fueron cuantifi cados en Q27.6 millones. Las pesquisas indican que Torres consintió contribuciones anónimas por casi Q6 millones.

EVASIÓN

Según el MP, la UNE utilizó a las empresas MAARIV, S. A., Promotora de Recursos Habitacionales, S. A. y al Grupo Empresarial San Felipe, S. A., como centros de recaudación de recursos externos al partido para evadir los controles del Tribunal Supremo Electoral.

Caravana de vehículos eléctricos cruzará Centroamérica

REDACCIÓN elPeriódico

Una caravana de vehículos eléctricos recorrerá la región centroamericana sin utilizar combustible en la denominada “Ruta Eléctrica Centroamericana”, que está organizada por la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove).

El recorrido tiene como objetivo promover la movilidad eléctrica en toda Centroamérica, para crecer como un mercado regional.

“Este gran evento impulsa la creación de una red de cargadores rápidos y semirrápidos que permitirán conectar los seis países centroamericanos, al mismo tiempo que impulsa la creación de incentivos fiscales para promover la inclusión de más modelos eléctricos”, explicaron los organizadores.

Silvia Rojas, directora ejecutiva de Asomove, indicó que están realizando un esfuerzo conjunto de todos los sectores en los seis países, “esta caravana cruzará seis capitales y cinco fronteras, demostrando que existen las condiciones para hacer usodela movilidadcero emisiones”.

La Ruta Eléctrica Centroamericana saldrá el 4 de noviembre de Ciudad de Guatemala, para concluir el 11 de noviembre en ciudad de Panamá.

La misma llegará el 5 de noviembre a Tegucigalpa, Honduras en donde el 7 de noviembre se realizará un acto protocolario y se presentará la Estrategia Hondureña hacia la Movilidad Eléctrica. El 8 de noviembre la salida será de Managua y el 9 de noviembre la caravana tendrá su evento en San José, Costa Rica.

Las instituciones que colaboran con la “Ruta Eléctrica Centroamericana” son el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Unión Europea, el Gobierno alemán por medio de KfW, a través de su Iniciativa Mipymes Verde; BAC, ENEL X, Evergo, Uber y ONU.

En la actualidad en Guatemala circulan 145 vehículos eléctricos y 266 motos eléctricas. Además, existen 25 puntos de carga públicos, se estima que al fi nalizar el año se tendrán 40 aproximadamente.

En Guatemala circulan 145 vehículos eléctricos y 266 motos eléctricas.

ELPERI Ó DICO > ARCHIV O

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

Por mayoría, el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite a un nuevo proceso de antejuicio contra el diputado de oposición Aldo Dávila, quien esta vez fue denunciado por elpresidente de la República, Alejandro Giammattei.

Las magistradas Delia Dávila y María Eugenia Morales fueron las únicas que estuvieron en contra de tramitar la denuncia contra el legislador. En tanto, se nombró al vocal II de la Sala Primera de Mayor Riesgo para conocer el expediente del diputado.

“Por mediode las redessociales se ha expresado de forma continuada hacia mi persona, asumiendo elquerellado, con base en mis preferencias sexuales, hechos y circunstancias en contra de mi persona, buscando y provocando con ello anular mis actividades administrativas públicas”, se lee en la denuncia.

La denuncia del gobernante fue interpuesta en Torre de Tribunales el pasado 23 de septiembre; el mandatario considera que el parlamentario pudo incurrir en los delitos de injuria y difamación.

Según Giammattei, esa situación ha afectado gravemente su salud psicológica y emocional, vida privada, personal, familiar y laboral. El mandatario también teme por su integridad personal porque, según él, “las declaraciones expresadas han provocado también desorden social”.

Los hechos denunciados por el mandatario solo fueron sustentados en publicaciones de los medios de comunicación. En las notas que usó para respaldar la querella penal se exponen distintas peticiones que hizo Dávila para que Giammattei renunciara al cargo.

Luego de ser notificado del fallo, el diputado se pronunció y califi có esa resolución como una persecución política y jurídica dirigida por Giammattei.

“Enfrentaré los procesos que me señalan, teniendo la claridad que mis actos no han sido dirigidos en calidad de personas individuales, sino como funcionarios públicos. Seguiré cumpliendo con mis funciones y representando a la población como se debe”, dijo Dávila.

El congresista agregó que “será un gusto enfrentar a Giammattei en los tribunales, si me llegaran a quitar la inmunidad. Será un gusto verlo de frente y decirle y demostrarle las cosas que he hecho”.

La CSJ ha tramitado por lo menos cuatro peticiones de retiro de inmunidad contra Dávila. Al menos tres continúan su trámite.

En el memorial, el presidente indica que Dávila lo crítica por sus preferencias sexuales. CSJ da trámite al antejuicio presentado contra Aldo Dávila

El diputado Aldo Dávila fue denunciado por el presidente Alejandro Giammattei.

E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O

CC NIEGA OTRO AMPARO A DÁVILA

La CC rechazó otorgar un amparo al diputado Aldo Dávila, el cual buscaba frenar el proceso de antejuicio iniciado por una denuncia de Enma Judith Porras Marroquín, que lo señaló por supuesta violencia contra la mujer.

Investigan la muerte de una joven que asistió a la fiesta de un diputado

EVELYN BOCHE elPeriódico

Al cierre de la edición, el Ministerio Público (MP) no confi rmó de forma ofi cial la investigación sobre la muerte de Maryori Yuman, una joven de 20 años que, según testigos, estuvo en una discoteca la noche del 31 de octubre y luego fue invitada a unafter party yque habría ofrecido el diputado de Vamos Carlos Calderón.

El diputado no respondió las llamadastelefónicas ni los mensajes de WhatsApp para hablar sobre la muerte de la joven, que estuvo en un apartamento del quinto piso del condominio San Rafael, en carretera a El Salvador, junto con otras 15 personas.

El Inacif informóque el caso está bajo investigación y que el MP les pidió estudios complementarios necesarios para concluir cuál fue la causa de muerte de Yuman. El cuerpo de la joven se localizó en el condominio la mañana del martes 1 de noviembre.

Los investigadores han podido indagar que a eso de las 3:00 de la madrugada la joven pidió un lugar para descansar y suponen que se cayó del balcón. Se revisan las grabaciones de las cámaras para establecer si salió o no del apartamento. Hasta ahora, nadie ha dicho que la vio salir ni se observa que alguien la saque del apartamento.

Por protocolo, todas las muertes violentas de mujeres se investigan como femicidios y con el avance de las pesquisas sedeterminan lascircunstancias y se concluye si fue asesinato, homicidio o suicidio, entre otros.

La madrugada del martes, en Quetzaltenango, los Bomberos Voluntarios encontraron el cuerpo de Jireh Carreto Mejía, de 19 años, quien habría caído de un edifi cio. El Inacif confi rmó que murió por politraumatismo.

E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O

This article is from: