sesiona
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221005060544-05cd01902942aeb017699877ae933948/v1/451107c59489d3463a34eba3bb1cd90b.jpeg)
sesiona
un proyecto de 29 kilómetros que conecta Río Hondo con Gualán
que de
millones pasará a costar Q111 millones.
diputado
Lainfiesta.
Autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán, líderes indígenas, vecinos y las familias de las víctimas de la masacre de la Cumbre de Alaska realizaron un homenaje y pidieron justicia. Ayer se cumplieron 10 años de la masacre de la Cumbre de Alaska, Sololá, donde murieron Santos Hernández, José Eusebio Puac, Jesús Baltazar Caxaj, Arturo Félix Sapón, Jesús Francisco Puac, Rafael Nicolás Batz y Lorenzo Isidro Vásquez, originarios de Totonicapán. Las viudas e hijos asistieron a los homenajes en el kilómetro 169, donde fue la matanza, y en el parque San Miguel, allí se pidió justicia para las víctimas. (Emma Gómez / eP)
Distintos actos violentos se dieron en el país.
Varias personas fueron asesinadas en dife rentes hechos de violencia que se registraron ayer en distintos puntos del país, entre los que se destaca un hecho armado en un hotel, así como un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) asesinado.
Uno de estos hechos ocurrió en el in terior del hotel Casandra en la aldea El Semillero en Tiquisate, Escuintla, el cual dejó seis personas fallecidas, según reportó anoche la PNC.
Según el reporte policial, entre los fa llecidos hay tres hombres y tres mujeres, quienes presentaban heridas de bala en distintas partes del cuerpo.
Testigos señalaron que el hecho ocurrió cuando un grupo armado irrumpió en el hotel y atacó directamente a las personas fallecidas. Los responsables del hecho se dieron a la fuga a bordo de un automóvil.
Además, mencionaron que las personas asesinadas no eran originarias de la loca lidad y que se encontraban descansando en dicho inmueble
Una fuente dijo a elPeriódico que los fallecidos podrían ser integrantes de una estructura criminal dedicada al sicariato, quienes habrían cometido un robo antes de ser atacados por desconocidos.
Los Bomberos Municipales informaron que una persona fue asesinada anoche en un ataque armado perpetrado por sujetos desconocidos en la 5a. avenida y 6a. calle de la zona 9.
Omar Valle, de los Bomberos Munici
Imagen de una de las víctimas en el interior del hotel, en Escuintla En el lugar del ataque armado fallecieron tres hombres y tres mujeres.
pales, indicó que la persona no había sido identificada y que se desconocían las causas de este hecho
A demás, indicó que la víctima es un hombre de aproximadamente 50 años, quien tras ser atacado con arma de fuego colisionó el vehículo en una pared ubicada en el lugar.
Venacio Ubaldo Puac Menchú, agente de la PNC, fue asesinado en la colonia Belén, zona 7 de Mixco, luego de que fueron em boscados por sujetos desconocidos que se
dieron a la fuga.
Otro agente de la PNC resultó con una herida de bala en una mano
Matan a sobrino de Alcalde Medios locales informaron que Oswaldo Guerra, sobrino del actual jefe edil de Agua Blanca, Jutiapa, Julio César Guerra, fue asesinado por desconocidos.
Guerra, quien tenía aspiraciones políti cas para el próximo proceso electoral, fue asesinado a balazos cuando se conducía en la calzada Arnulfo Montoya de dicho municipio.
El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retomarán en noviembre negociaciones de paz, suspendidas en 2019 por el entonces presidente Iván Duque, anunciaron ayer ambas partes en Caracas. Los encuentros serán en “sedes rotativas” entre los países garantes del proceso: Venezuela, Cuba y Noruega, dijo Antonio García, comandante del ELN, durante una rueda de prensa en la capital de Venezuela posterior a la lectura del comunicado -AFP
La Sala Cuarta de Apelaciones rechazó la apelación que presentó la FECI contra la falta de mérito dictada a favor de las abogadas Siomara Sosa y Leily Santizo. La Sala confirmó ese beneficio que las libró del proceso por obstrucción de justicia y negó la apelación de la Fundación contra el Terrorismo, que había solicitado que volvieran a prisión.
foto del día
UNA IGUANA VERDE SE ESCONDE ENTRE LA VEGETACIÓN, EN LA LAGUNA DEL PARQUE DE LA PAZ, EN COSTA RICA. AYER SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES, CREADO EN 1929, EL CUAL BUSCA CONCIENCIAR SOBRE LOS DERECHOS Y LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES.
Angelina Jolie detalló supuestas agresiones de su exmarido Brad Pitt, en el marco de una disputa legal sobre una propiedad en Francia, según documentos judiciales. La estrella afirmó que en una discusión Pitt la agredió a ella y a sus hijos en un vuelo privado en 2016. AFP/EFE
130MILLONES de personas resultaron afectadas ayer, por un apagón masivo que dejó sin electricidad al 70 por ciento de Bangladesh.
El Gobierno de Chile anunció la creación del Parque Nacional Desierto Florido en la zona sur del desierto de Atacama, el más árido del mundo, para proteger el fenómeno de floración que ocurre excepcionalmente en esta zona de la región de Copiapó, a 500 km al norte de Santiago. -AFP
El Legislativo tiene previsto continuar con la aprobación de la Ley de Adquisiciones y la del superministerio de recursos naturales.
En sesión de jefes de Bloque, el Congreso de la República acordó continuar con el trámite de ini ciativas de ley polémicas como la creación del superministerio de ambiente y la nueva Ley de Adquisiciones del Estado
La iniciativa que más rechazo sufrió en la sesión fue la 6054, que habla sobre la creación del super ministerio, en la cual el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) concentraría las insti tuciones técnicas dedicadas a la conservación ambiental
El primero en protestar en con tra de esa iniciativa fue el diputado Álvaro Arzú, quien argumentó que con esta iniciativa se crearía mayor burocracia y se prestaría a mayor corrupción.
En tanto, la diputada Lucre cia Hernández dijo que con esta iniciativa se busca desmontar las instituciones técnicas ambientales que son las encargadas de velar por las áreas protegidas, las cuales representan casi el 30 por cien to de las regiones del país y que sirven a miles de comunidades
La congresista Sonia Gutiérrez también se pronunció en contra de la iniciativa porque
considera que es un retroceso en derechos ambientales. A pesar de la oposición manifestada por varios diputados, solamente ocho bloques legislativos deseaban retirar de la agenda la misma, por lo que la alianza oficialista consiguió incluirla en la agenda de la sesión de hoy.
Un grupo de militares retirados realizó manifestaciones y blo queos en varios puntos del país para exigir la aprobación de la iniciativa 5664, la cual contempla entregar Q120 mil a cada veterano que combatió durante el conflicto armado interno
Pese a ser recibidos p or l a presidenta del Congreso, Shirley Rivera, los veteranos informaron que no llegaron a ningún consenso sobre el avance de la iniciativa porque en el Legislativo buscan que avance la iniciativa 6073, la cual establece un pago de Q36 mil en cuotas mensuales de Q1 mil.
Los manifestantes señalaron estar de acuerdo con el cambio de cantidad de “indemnización”,
Además, varios diputados se manifestaron contra la continui dad de la discusión de la iniciativa 6141 para la creación de la Ley de Adquisiciones del Estado.
Hernández indicó que, pese a que la iniciativa tiene 140 artícu los, la Comisión de Finanzas le dio trámite favorable en menos
de dos horas, por lo que “no hubo discusión de una de las leyes clave para la administración pública. Son las reglas para utilizar y gas tar el dinero del pueblo; es la forma en que se van a utilizar los impuestos”
A simismo, l a con g resist a señaló que con esta iniciativa
— diputada Lucrecia Hernández, sobre la iniciativa que sustituye la Ley de Contrataciones del Estado
se b usca l e g a l izar l a corrup ción porque no hay controles de transparencia.
Gutiérrez también conside ró que con la iniciativa 6141 se retrocede en la lucha contra la corrupción e impunidad y que la nueva ley de contrataciones del Estado no debe dejar a dis crecionalidad de los alcaldes y ministros las compras.
pero que lo hagan dentro de la iniciativa 5664 porque la 6073 es “una ley temporal, civil e inte gral, en la que cualquier ciuda dano se puede integrar; a ellos l es urge porque so l amente la quieren usar para los seis meses de cam p aña q ue les bene fi ci a e l otro año y pue d e ca d ucar cuando quieran”
Pese a que diputados de oposi ción manifestaron su inconformi dad, la iniciativa 6073 fue incluida en agenda para ser conocida hoy en el pleno e iniciar su debate, iniciativa impulsada por el bloque Humanista y apoyada por otra facción de militares retirados
“No hubo discusión de una de las leyes clave para la administración pública. Son las reglas para utilizar y gastar el dinero del pueblo; es la forma en que se van a utilizar los impuestos”.CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt
El mejoramiento de una carretera de 29 kilómetros que conecta Río Hondo con Gualán –localidades de Zacapa– tuvo un aumento en su costo de Q22.85 millones, según registros públicos. El proyecto se le asignó a Maya Pav.
Una investigación de elPe ri ó dic o detall ó q ue la citad a constructora está vinculada al diputado Julio Lainfiesta Rímola. El congresista forma parte de la bancada de la UCN, un partido fundado por Mario Estrada, quien fue condenado por narcotráfico
El contrato de esta obra fue suscrito en 2019 y en este se acor dó que se le iba a pagar Q88.24 millones a la entidad mercantil No obstante, fue hasta este año que se autorizó el último incre mento a l convenio y su va l or quedó fijado en Q111.09 millones
La ú ltima am p liaci ó n fue avalada, entre marzo y abril de 2022, por Javier Maldonado y Luis Gabriel Jo Lau, ministro de Comunicaciones y jefe de la Dirección General de Caminos, respectivamente
La constructora mencionó que la cantidad inicial no era suficiente para terminar el proyecto.
Un oficio de Caminos, para j ustificar el aumento, indic ó que Maya Pav tuvo que hacer trabajos durante y después de las tormentas Eta y Iota.
Dichas labores fueron efectua das entre noviembre y diciembre de 2020 para la rehabilitación y protección de la ruta. Por aparte, la Contraloría General de Cuentas
La Contraloría expresó que el tramo fue afectado por inundaciones.
realizó una auditoría al proyecto. En su informe, el ente fiscaliza dor mencionó que la carretera se encuentra en una zona de “riesgo alto por inundación” y señaló que las lluvias destruyeron partes del tramo, aunque no refirió cuándo sucedió.
elPeriódico
La Embajada de Estados Unidos en Guatemala informó que ayer llegaron al país 20 aspirantes para el voluntariado del Cuerpo de Paz, después de tres años y medio de ausencia debido a la pandemia del COVID-19
Aspirantes de varias partes de Estados U nidos recibir á n una capacitación de 11 semanas sobre idioma, cultura, medicina,
seguridad y temas técnicos, como parte de la preparación para su voluntariado de dos años
Los candidatos que aprueben una evaluación serán juramenta dos como voluntarios del Cuerpo de Paz el 15 de diciembre próximo. Durante su servicio, los voluntarios estadounidenses vivirán con fami lias en comunidades de Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Toto nicapán, Quiché y Quetzaltenango
Los miembros del Cuerpo de Paz trabajarán con socios para fomentar la paz y la amistad entre
“Dentro de la planificación –de la obra– no se tomó en cuenta el riesgo de inundación establecido por la Conred”, expuso la Con traloría. El portal SNIPgt, mismo que está a cargo de la Segeplan, precisó que el proyecto aún está en ejecución
Maya Pav fue contratada para retirar el asfalto existente en la carretera y colocar uno nuevo de ocho centímetros de espesor.
La empresa también se comprometió a sustituir las alcantarillas transversales del tramo cuando estuvieran en mal estado.
Estados Unidos y Guatemala, mediante proyectos que cons truyan relaciones, promuevan
impacto duradero y medible
“Co l a b oran d o con res p eto mutuo y excelencia, ¡estoy con vencido de que podemos generar
mayor prosperidad y oportunida des en Guatemala! El Cuerpo de Paz sigue siendo una de las insti tuciones más respetadas de los Estados Unidos y un ejemplo vivo de cómo podemos acercar a nues tros países mediante el servicio comunitario”, expresó el emba jador de Estados Unidos, William Popp, por la continuidad de la colaboración del Cuerpo de Paz
El Cuerpo de Paz fue estable cido en 1961 por el presidente John F. Kennedy. La agencia llegó a Guatemala en 1963, y desde entonces 5 mil 269 voluntarios han prestado servicio en el país, desarrollando proyectos junto a instituciones y comunidades guatemaltecas.
El juez de Mayor Riesgo “B”, Miguel Ángel Gálvez, entre gó a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la resolución que confirma las me didas provisionales emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a su favor.
El titular de dicho juzgado para casos de alto impacto indi có que dichas medidas fueron dictadas el 9 de septiembre pasado. Gálvez ya había sido beneficiado con medidas caute lares en 2016, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
El juzgador explicó que con sideró prudente hacer la entre ga oficial de dicha resolución a la presidencia de la CSJ, “ante los últimos acontecimientos, la criminalización e instrumen talización del derecho penal por el uso de antejuicio”
En su fallo, la Corte IDH advirtió que recibió informa ción sobre la intensificación de la criminalización y estigmati zación contra los operadores de justicia, al respecto recomendó “proteger a los operadores de justicia frente ataques de inti midación, amenazas, hostiga miento, investigando a quienes cometen ello”.
Actualmente el juez Gálvez enfrenta un proceso de ante juicio, autorizado por la CSJ, luego de una denuncia presen tada por la Fundación contra el Terrorismo, y aunque solo se acompañó de un recorte de prensa, la misma fue tramitada.
La magistrada e hija de la juzgadora María Eugenia Castellanos tampoco podrá ser investigada por el caso Comisiones Paralelas 2020.
La magistrada Heidy Pamela Delgado Castellanos, hija de la jueza del Tribunal de Mayor Riesgo “B” María Eugenia Castellanos, no podrá ser investigada por su po sible vinculación en el probable amaño en la elección de Cortes. Ambas juezas fueron señaladas en el caso de corrupción denomi nado Comisiones Paralelas 2020. Delgado Castellanos se suma a los beneficiados con el rechazo del antejuicio.
Entre las recientes resolucio nes dictadas en ese expediente, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió ne g ar el ampa
ro solicitado por el Ministerio Público (MP) y confirmó el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que no retiró la inmunidad a Delgado Castellanos.
Como ha resuelto en la mayoría de los amparos, la CC consideró que no existen suficientes elemen tos para retirar la inmunidad a los funcionarios judiciales. “No se acreditó por parte del MP, con los documentos presentados y analizados que la antejuiciada haya realizado alguna acción o hecho que dé lugar a formación de causa”, indica la resolución.
Delgado Castellanos es magis trada de la Sala Mixta de Ape laciones del departamento de Santa Rosa. En 2020, la FECI, que dirigía Juan Francisco San
doval, la señaló de los delitos de tráfico de influencias, violación a la Constitución y asociación ilícita.
Por aparte, la jueza Castellanos estuvo a cargo del debate contra el exdiputado Julio Juárez, acusado del asesinato de dos periodistas, y no se opuso a absolverlo de car gos. Además, fue vinculada en el mismo caso de corrupción de su hija y también fue favorecida por la CSJ y la CC.
Según la FECI, en el proceso de selección de las CSJ y Salas de Apelaciones no se investigaron los méritos de los candidatos
Tampoco hubo claridad sobre parámetros de evaluación; por el contrario, hubo excesiva discre
Heidy Pamela Delgado
Castellanos, ahora bene ficiada por la CC, está casada con Allan Castro Tejada, exsecretario de la exvicepresidenta Roxana Baldetti. Su mamá, la jueza María Eugenia Castellanos, se inhibió de conocer el caso La Línea por ese motivo.
cionalidad y no existió la debida investigación de la información aportada (tachas) sobre los as pirantes.
Los magistrados Silvia Valdés, Nery Medina, Josué Feli pe Baquiax, Néster Vásquez y Vitalina Orellana, son algunos de los magistrados y jueces que fueron vinculados al caso, pero que tampoco serán investigados.
En este expediente, la CC ha asumido un criterio distinto al de los casos de exfiscales, jue ces y funcionarios de oposición, donde se ha avalado tramitar los antejuicios con denuncias en las que únicamente se presentan recortes d e p rensa o d eman das de los propios acusados de corrupción.
Estos podrían convertirse en el próximo Lehman Brothers.
Uno de los bancos más grandes del mundo p odr í a entrar en quiebra: el Credit Suisse. Ayer, el indicador de riesgo crediticio de la compañía subió a máximos, mientras que sus acciones tocaban mínimos históricos, cayendo hasta 12 por ciento en las operaciones de Zúrich. Este año, la entidad ha reducido más de la mitad de las acciones, por lo que ya se valora por menos de US$10 millardos
La turbulencia de Credit Suisse se profundiza con acciones récord, niveles de CDS
Ulrich Koerner, quien fue nom brado director ejecutivo a finales de julio de este año, ha tratado de tranquilizar a los empleados e inversores destacando la solidez y liquidez del banco. Sin embargo, las pérdidas se hacen cada vez más evidentes, pues apenas se reabrieron las operaciones este lunes, los inversionistas se apre suraron a vender.
Credit Suisse no es el único banco que re g istra p é rdidas. En el DAX, el Deutsche Bank es el título que más desciende, con una caída de 4.4 por ciento aproximadamente. Esta no ha sido la única caída significativa de la compañía, pues en 2016 pasó por otro de sus peores momentos con una disminución de hasta ocho por ciento.
“Desde hace mucho tiempo esos bancos se encuentran en un p anorama desa f iante. El aumento de tasas de interés a nivel global, la guerra entre Rusia y Ucrania, y la crisis energética, lo han profundizado”, aseguró, Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa
Estos bancos se podrían con vertir en el próximo Lehman Brothers, entidad que tuvo que cerrar operaciones en 2008 tras declararse en insolvencia finan ciera con un pasivo de US$430 millardos, lo que g ener ó un a de las peores crisis financieras del mundo: la gran recesión. La entidad les apostó a las hipotecas subprime, las cuales se entrega ban a clientes pocos solventes en medio de un panorama corrupto que provocó que el reconocido banco perdiera 95 por ciento de su valor en Wall Street
Un común denominador de las quiebras de la mayoría de los grandes es que cierran antes o durante una gran crisis finan ciera, como el caso de Lehman Brothers en 2008 en medio de la burbuja inmobiliaria, así como en 1987, cuando sucedió el conocido “Lunes Negro”, cuando la Bolsa de Nueva York (Nyse) se desplo mó debido al déficit comercial, la alta inflación, la subida de las tasas de interés por parte de los bancos centrales del mundo y la guerra entre Irán e Irak. En ese año, 184 entidades tuvieron que cerrar, entre ellos el Republic Bank Corporation of Dallas.
“Las crisis financieras suelen suceder cuando el sistema finan ciero relaja excesivamente sus condiciones financieras o cuando no se controlan y supervisan los riesgos de una manera adecuada”, agregó Ballén
En 1 99 0 cerr ó uno de los p rinci p a l es b ancos l i d era d os p or a f roamericanos, el Free dom National Bank debido al incumplimiento de los pag os de préstamos
Aun q ue no solo en el p a í s
S&P500
Nasdaq 100
EuroStoxx 50
Topix
FTSE 100
Shanghái SE Index
MSCI EM
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
Precios
3,790.93 11,582.54 3,484.48 1,906.89 7,086.46 3,024.39 36.61
norteamericano se han cerra d o g rand es b ancos. En Reino Unido, Barings Brothers cerró en 1995 tras registrar pérdidas por US$1.280 millardos; mientras que, en Japón, el Banco de Crédito a Largo Plazo tuvo que cesar en 1998, lo que causó la quiebra de 141 empresas.
La Bolsa de Nueva York terminó en fuerte alza por segunda jornada consecutiva el martes, impulsada por un descenso de las tasas de los bonos estadounidenses, al tiempo que el anuncio de que Elon Musk ofreció comprar finalmente Twi tter animó la jornada.
El Dow Jones ganó 2.80 por ciento a 30,316.32 puntos, el Nas daq 3.34 por ciento a 11,176.41 uni dades, y el índice ampliado S&P 500 3.06 por ciento a 3,790.93 puntos. En dos días, los índices subieron más del cinco por ciento luego de un mes de septiembre desastroso
El apetito por el riesgo volvió Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses bajaron. Los inversores reevalúan la mag-
% 1D 3.63 1.87 33.19 81.74
3.06 3.14 4.26 3.21 2.57 0.00 3.27
1d pb
-2.00 -5.00 1.16 1.88
Euro Libra esterlina
Yen Yuan Dollar Index Real brasileño
Peso colombiano
Peso chileno
Peso mexicano
0.9992 1.1478 144.08 7.0372 110.1300 5.1742 4,496.50 931.75 19.9715
% 1 d
1.69 1.37 -0.33 -0.95 -1.45 0.11 -0.74 -0.68 -0.28
Materias primas % 1 d
3.1080 3.6123 3.9760 4.2003 0.6740
1d pb
6.60 1.91 -1.50 -6.91 -0.50
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb)
Thomson R. Core Commodity
86.29 91.64 1,725.40 349.60 2.19 3,614.00 0.2418 280.43
3.18 3.13 1.50 2.52 1.65 5.49 1.70 2.79
nitud de las subas de tasas que decidirá la Reserva Federal en las reuniones de política monetaria que restan este año, a la luz de nuevos datos económicos más débiles en Estados Unidos
Musk sí comprará Twitter
La telenovela de la compra Twitter por parte del millonario Elon Musk impulsó al mercado al dar un nuevo giro, con la decisión del empresario de seguir adelante con la operación
La compra y venta de la acción de Twitter fue interrumpida varias veces en Wall Street en espera de una confirmación de esta infor mación revelada por la agencia Bloomberg
Al cierre en Wall Street, Twitter terminó por todo lo alto, con una inusitada ganancia de 22.24 por ciento, a US$52 por acción
La operación totalizaría US$44 millardos. También Tesla, otra de las empresas de Musk, subió 2.90 por ciento a US$249.44
El grupo podría discutir un re corte de ese tamaño, además de
reducciones más pequeñas que van desde un millón a 1 5 millo nes de barriles por día, cuando se reúna el miércoles, dijeron los delegados. Cualquier restricción usaría las bases existentes para medir la contribución de cada país, dijo un delegado.
Actualmente, varios miembros ya producen muy por debajo de sus cuotas oficiales, lo que significa que podrían cumplir automáti camente con su nuevo límite sin tener que frenar la producción. La medida aún podría convertirse en la mayor reducción del car tel desde los profundos recortes acordados al comienzo de la pan demia COVID-19 en 2020, pero el impacto real en el suministro mundial de petróleo podría ser significativamente menor de lo que sugiere la cifra principal.
Una reducción de ese tama ño, si se acordara mañana en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados en Viena, reflejaría la magnitud de la preocupación del grupo de productores de que la economía mundial se está des acelerando
El ingreso de divisas por reme sas familiares y exportaciones han aumentado significativa mente desde 2020 y la balanza cambiaria ha permanecido estable y con superávit, ase guró la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) por medio de un comunicado, en el que cuestiona el uso del mecanismo de compras de divisas por acumulación de reservas que tiene vigente la Junta Mone taria (JM).
Según la CCG, se han reti rado de forma arbitraria más de US$3.6 millardos, con el mecanismo aprobado por la JM para la compra de dólares, y atribuyó a esta discrecionali dad el alza que se experimenta en el comportamiento del tipo de cambio, en “detrimento de los consumidores”
Aunque el crecimiento en los países de América Latina es re siliente, el Banco Mundial (BM) señaló que las tasas siguen siendo bajas para reducir la pobreza, y son idénticas a las alcanzadas en la década previa a la pandemia.
En el caso de Guatemala, el organismo prevé que se alcanzará en 2022 un crecimiento de 3.4 por ciento, levemente por debajo del escenario medio que el Banco de Guatemala (Banguat) estima de cuatro por ciento. El mismo pano rama se espera para el siguiente
año, con una proyección de 3.1 por ciento; mientras que el banco central anticipa un rango entre 2.5 y 4.5 por ciento.
William Maloney, economista jefe para la región del BM indi có que se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de América
Latina y el Caribe alcance un cre cimiento del tres por ciento; es
decir superior al 2.3 por ciento que se proyectó en abril pasado, debido al alza en los precios de las materias primas.
Señaló que hay indicadores que requieren atención en materia de educación y salud que se vieron más afectados por la crisis de la pandemia.
En la presentación del informe
Nuevos Enfoques para cerrar la brecha fiscal, Maloney indicó que algunas medidas de corto plazo que aplican la mayor parte de las economías de la región, para redu cir los déficit fiscales derivados de los programas de protección y la reducción de los ingresos fiscales ante la pandemia afectan el gasto en inversión
E l or g anismo su g iere que se pueden evaluar los espacios para mejorar la política tribu taria, que debe incluir el gasto público, y agrega que se malgasta en transferencias mal dirigidas, deficiencias en las contrataciones y políticas de recursos humanos ineficientes
Es una depreciación arti ficial de la moneda, señaló la Cámara. Hasta ayer, la coti zación oficial del dólar era de Q7.90 por US$1, mientras que en bancos del sistema el dólar a la venta superó los Q8 por US$1. En el mismo mes en 2021 la cotización de la divisa era de Q7.73. A nivel mundial el dólar estadounidense muestra fortaleza, entre otros aspectos por las acciones de la Reserva Federal ante la inflación
la Fiscalía de Nicaragua acusó a otras 13 personas vinculadas a la oposición política, por la supuesta comisión de los delitos de conspira ción para cometer menoscabo a la integridad nacional y/o propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense
Acto seguido, el juez sexto del Distrito Penal de Audiencias de Managua, Rolando Salvador Sanarrussia Munguía, ordenó la prisión preventiva de los 13 acusados, incluidos dos recién capturados y 11 que se hallan encarcelados desde el mes pasado.
Entre los nuevos “presos políticos” se encuentran Jeannine Horvilleur Cuadra y Ana Carolina Álvarez Horvilleur, ambas de nacionalidad nicaragüense y francesa, así como Félix Ernesto Roiz Sotomayor y Javier Alberto Álvarez Zamora. También se hallan apresados Freddy Martín Porras García, José David Gallo Torrez, José Javier Álvarez Argüello, Nicolás Palacios Ortiz, Hugo Ramón Rodríguez Flores, Adolfo Ramón García Ramírez, Gabriel Alfonso López del Carmen, Andrea Margarita del Carmen Ibarra y Arnulfo José Somarriba Aguilar, este último exdirectivo del periódico El Nuevo Diario.
Estos encarcelamientos ocurren en medio de una crisis nacional e internacional, caracterizada por un enfrentamiento entre el régimen dictatorial de los Ortega-Murillo y la Iglesia católica, que ha redundado en la reclusión carcelaria de obispos y sacerdotes, así como en la expulsión del nuncio apostólico y de la embajadora de la Unión Europea y la denegación del beneplácito al nuevo embajador de EE. UU. en Nicaragua.
La referida crisis detonó el 18 de abril de 2018, a raíz de las multitudinarias protestas contra el alza de las cuotas del régimen de seguridad social, que dieron pie a que se pidiera la renuncia de Daniel Ortega y Rosario Murillo, presidente y vicepresidenta de Nicaragua, reelegidos en las elecciones celebradas el 7 de noviembre de 2021, sin oposición política y con el 80 por ciento de abstencionismo. Las manifestaciones fueron el origen de una demencial represión por parte de la dictadura de los Ortega-Murillo, que conllevó el asesinato de cientos de personas, el encarcelamiento de miles de manifestantes e inconformes, así como el exilio de cientos de miles de nicaragüenses. La dictadura también ordenó el encarcelamiento de todos los candidatos presidenciales opositores, de periodistas y comunicadores, así como de empresarios, disidentes, religiosos y políticos.
En todo caso, cabe advertir que los 200 “presos políticos” se encuentran recluidos en condiciones infrahumanas, muchos de ellos en estado de aislamiento y sin poder ver a sus familiares. Algunos han iniciado huelga de hambre para que cesen las condiciones de aislamiento, malos tratos, tortura y denegación de la visita de sus familiares.
El régimen despótico de los Ortega-Murillo también ha exiliado al rector y vicerrector de la Universidad Centroamericana (UCA), católica, ha cancelado las autorizaciones o licencias de cientos de oenegés y de organizaciones y radios católicas, así como ha expulsado del país a religiosos y religiosas católicos.
En fin, la represión de parte del régimen de los Ortega-Murillo no tiene límites, extremo que ha generado la condena de la OEA, organismo del cual se retiró el Gobierno nicaragüense, así como de la ONU, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otras organizaciones humanitarias, pero la dictadura permanece imperturbable e impávida.
Acto primero: definiciones muy básicas de algunas palabras no negociables (faltan muchas, claro), claves para alcanzar justicia y paz. Añoranza de todo Estado que a su vez añora el progreso. Justicia: respaldados en la verdad, dar a cada uno lo que le corresponde. Progreso: avance a un estado mejor o más desa rrollado Libertad: facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad Estado de derecho: Estado cuyo poder y cuya activi dad están regulados y garantizados por ley Solidaridad: convivencia social. Valor, virtud, que se caracterizan por la empatía y colaboración entre los individuos Paridad: relación de igualdad o semejanza de dos o más cosas entre sí. Diversidad: diferentes perspectivas dentro de una misma organización. Valoración de las diferencias. Igualdad: condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma Paz: prosperidad, bienestar, armonía, empatía, acuerdo, diálogo. Tranquilidad, calma, concordia, armonía, sosiego. Democracia: sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. Libertad de expresión: principio que apoya la libertad de un individuo o un colectivo de articular sus opiniones o ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior. Derechos humanos: derechos fundamenta les que tenemos todos por igual, básicamente por existir como seres humanos. Eficacia: capacidad de lograr metas, de producir el efecto deseado, de ir bien
Acto segundo: ahora definiciones enemigas de la justicia y la paz.
Racismo: ideología que define la superioridad de una raza frente a las demás. El esfuerzo sistemático que hace que unos pueblos vivan menos y peor que otros. Corrupción: quebrar deliberada mente el orden del sistema, tanto ética como funcionalmente, para beneficio personal. Exclusión: una forma de separación, expresada en un sentido negativo, de un conjunto o grupo social respecto de otro.
Pobreza: escasez o carencia de lo necesario para sobrevivir.
Acto tercero: ahora un pequeño discurso (aspiración, anhelo) de progreso, “cortando y pegando” las definiciones mencionadas.
“Estamos urgidos de un país basado en la verdad, capaz de garantizar lo que a cada uno le corresponde. De avanzar y elegir de manera responsable lo que construye el bien colectivo. Un Estado protegido por ley, con relación de equidad para entendernos todos parte de una misma naturaleza y acompañar con acciones a quienes históricamente han sido separados, víctimas de terribles abusos. Buscar prosperidad, bienestar, acuerdo y diálogo sustentados por la soberanía del pueblo. Todo con respeto a las diferencias, sin superioridades ni discriminaciones. Y levantarnos, sin temor a represalias dictatoriales, autoritarias y prepotentes, por el derecho a existir como seres humanos sin carencias de aquello necesario para vivir bien y con dignidad”.
Se cierra el telón
Dos p untos p orcentuales separan a Lula de la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil. Al ganar se su mar í a a la co n ste la c i ó n de g obiernos democr á ticos constituidos por Boric en Chile, Castro en Honduras, Petro en Colombia y López Obrador en México. Esta nueva constelación latinoamericana podría hacer aportes importantes al desarrollo y a la paz de América Latina y del mundo, pero también enfrenta grandes desafíos.
Sociedades fragmentadas y a veces polarizadas en presencia de una economía internacional que
se deteriora día a día requiere que esta constelación de gobiernos latinoamericanos facilite una transición gradual hacia nuevos contratos sociales. Cabría espe rar de estos gobiernos la con formación de Estados austeros capaces de reducir de manera sostenida la desigualdad y de promover el bienestar o bienvi vir general en democracia. Sus democracias aseguran el ejerci cio del poder por la mayoría pero sujeto a los límites republicanos asociados al Estado de derecho y a la división de poderes.
La nueva constelaci ó n se alejará de la utopía neoliberal basada en el libre mercado, pero tampoco acudirá a la expansión insostenible del gasto público como se hizo a p rinci p ios de siglo. No podrán ser descalifi cados como fiscalmente irresponsables. Estamos entrando a una nueva etapa con paradigmas pasados descartados, altos grados de experimentación, el recono cimiento de errores y su correc ción. Habrá valiosas experiencias que hay que seguir de cerca. Y es evidente la necesidad de un impulso pragmático y vigoroso de la integración económica —sin criterios políticos— en América Latina, p ara q ue el mercado regional modere los efectos de la contracción económica en otras latitudes
El contexto p ol í tico del mundo, como la economía inter nacional, tampoco es favorable. La guerra en Ucrania involucra riesgos del uso de armas nuclea res, y aumentan las tensiones surgidas de una transición des ordenada hacia un mundo multi polar. Migraciones desbordadas y narcotráfico imparable se unen a este panorama incierto
La n ue va co n ste la c i ó n de gobiernos tiene la fuerza política para favorecer transiciones a la democracia negociadas en países de la región con gobiernos híbri dos o abiertamente autoritarios. También podría rescatar el his tórico apoyo de América Latina a la diplomacia multilateral. Ojalá refuerce el papel de las Naciones Unidas para que contribuya a detener el conflicto en Ucrania. La ONU ya evitó algunas de sus peores consecuencias: facilitó un acuerdo para que el trigo y otros bienes producidos por Ucrania y Rusia pu dieran exportarse, pero debe hacer más. Avanzar con normas multilaterales para reestructurar la deuda, comba tir el narcotráfico y regular las migraciones también podría ser parte de este nuevo panorama. Una alianza regional encabeza da por Brasil, Chile, Colombia y México podría generar esperan za en un momento crítico para la humanidad
RODOLFO NEUTZEHace diecisiete años recibí una llamada del presidente Berger que cambió mi vida al invitarme al servicio público. Nada ni nadie me había preparado para la experiencia y todavía hoy sigo pensando que no existe quien esté realmente preparado para ser/lograr ese cambio que tanto ansiamos en Guatemala. No hay ningún superhéroe con alguna extraordinaria habilidad que, solo, pueda alterar el rumbo de nuestro país. Todo el mundo está inmerso en una tormenta que no se esperaba: efectos pos-COVID, guerra en Ucrania, Corea del Norte llamando la atención, Xi Jinping queriendo igualar a Mao, inflación galopante, cadena de suministro del comercio afectada y, lo más preocupante, una creciente y desastrosa polarización global entre los extremos ideológicos. En resumen, en papel todo se mira caótico, pero en la realidad así es la vida siempre. En unos años recordaremos esta tormenta y ojalá la hayamos sabido aprovechar para encauzar el rumbo y mejorar nuestro país y no estemos llorando que estemos peor que antes. Nadie puede solo, somos todos responsables, desde donde podamos, de avanzar, de promover, de generar, de empujar ese cambio nacional que, si bien requiere sacrificios, el no hacerlo será peor
Consideré q ue este p oem a podía servir de corolario a mi artículo inmediato anterior, Judaica, sobre el rey Alfonso X y su asociación con los sabios j ud í os sefard í es en busca de fijar la lengua castellana en el siglo XII.
Este ingenioso poema l o escribió el peruano Hugo Pazos y se titula El triunfo de la letra eñe:
En el idioma español la eñe es muy importante
y en todo computador debe ser una constante
Tan importante es la eñe.. que sin ella yo no sueño, y aunque te parezca extraño ni me estriño ni me baño
Aunque sin eñe no hay daño, resultaría dañino que nos faltara el empeño y no existiera el cariño
No verías a mi limeña con su linda piel de armiño, tampoco habría cabañas para albergar a los niños
Sin eñe yo no te riño, aunque tampoco regaño, y mira que no te engaño si te digo que te extraño.
Sin beber un vino añejo en una criolla peña, ¿qué gracia tendrá el maña na?
¿Acaso habría buñuelos o chuños para la niña
como los hacía la abuela con sus trocitos de piña?
No existiría el otoño sin la eñe en nuestras letras y tampoco habría moño, donde prender las peinetas
Habría sido muy extraño que Bill Gates no la pusiera, quedaba como el tacaño más grande de todo el año
Bueno, basta de regaños porque ya me vino el sueño y aunque pongo mucho empeño los ojos no me acompañan.
Termino pidiendo a todos los que hablan el español, que defiendan la eñe… ¡Coño! que así el idioma es mejor
Si no existiera la eñe ¿cómo quedaría el feliz año o como se pronunciaría el cumpleaños?
Como parte de esta aventura de intentar servir y no servirme, pues me tocó desempeñar muchos puestos políticos dentro de una organización de la cual soy fundador, el partido CREO. Pese al desencanto de la población, todavía no existe ningún meca nismo real de participación ciudadana que no sea a través de un partido político. El sistema está lejos de servir su propósito y eventualmente habrá que reforzarlo, que es muy diferente a reformarlo. No hemos dejado de “personalizar” la política y si alguien comete una barrabasada, pues se cancela el partido político convirtiéndolo precisamente en un simple vehículo electoral y no en la piedra angular de nuestra democracia. Por eso mantengo que para fortalecer la democracia debemos fomentar el debate, la discusión y la “lucha” interna dentro de los partidos políticos, como se da en el mundo entero, y no simplemente dejar un carro para ir a armar otro. Promover la Renovación y el Orden han sido pilares fundamentales de mi Compromiso hacia mi país y la gente que me debo, mi familia y amigos. Porque si uno busca mejorar Guatemala, pues directamente mejora el futuro de nuestros seres más queridos.
Me tomó tiempo aceptarlo, pero a mí me gusta mucho la políti ca, aunque no sea un buen actor político, porque se puede influir positivamente. Hoy dejo mi rol de administrador de un proyecto político que ha buscado ser diferente, deseoso de que se manten ga el espíritu de sus miembros de dar más que lo que se recibe. Me estoy dando un respiro, pero sigo convencido de que como ciudadanos hay mucho más por hacer y que los verdaderos ami gos que he encontrado en esta lucha por mejorar nuestro futuro, no somos pocos, simplemente no hemos logrado que otros más descubran que pueden alzar la voz para callar a los que solo viven para separarnos.
Como soy creyente que en esta vida estamos apenas de paso, seguiré buscando cualquier oportunidad de sentirme útil para que cuando me toque dar mis últimos suspiros en este mundo no me sienta aterrorizado de no haber aprovechado el tiempo para intentar hacer todo aquello que construya y sirva para conciliar, nunca para destruir.
“TODA SOCIEDAD MORIBUNDA O EN TRANCE DE ESTERILIDAD TIENDE A SALVARSE CREANDO UN MITO DE REDENCIÓN QUE ES TAMBIÉN UN MITO DE FERTILIDAD DE CREACIÓN” (OCTAVIO PAZ, EN “EL LABERINTO DE LA SOLEDAD”).
Abundan en las redes las fotos lamentando la situación de las playas turísticas y del espejo de agua de Atitlán, ahora que las lluvias acarrean basura desde los diversos cauces del altiplano.
Entrevistados diversos funcionarios públicos responsables del manejo de la cuenca endilgan a la población la falta de cultura ambiental. ¿Pero qué hace la institucionalidad, incluyendo por supuesto a las municipalidades del bello lago?
Dele una mirada usted al mamotreto de antepro yecto de presupuesto para 2023 ya en discusión por la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda y se dará cuenta de la negligencia: las municipalidades que más contaminan, como lo son Panajachel y
Sololá, tienen sumas risibles en alcanta rillado y protección ambiental.
venido estudiando la degradación del lago de Atitlán
“EL CONTACTO CON RUSIA EN LO GEOESTRATÉGICO ES NECESARIO (ANGELA MERKEL).
La invasión a Ucrania y la guerra desde entonces (en verdad desde 2014) ha dado como resultado que se tenga una visión recortada y parcial de lo que ocurre en esas latitudes. Pero, sobre todo, ha servido para asistir a una visión influida por las mentiras que desde Occidente se dicen sin pensar un momento, sin reflexionar y afirmando verdaderas tonterías. Resulta que, para nuestros analistas, Rusia es el engendro del mal, y la OTAN, la madre de todas las virtudes. Se olvida que Rusia como los países de la OTAN son capitalistas y cada uno tiene una particular idea de su seguridad y su área de influencia. Y con la información disponible, al menos hay tres datos que no son tomados en
SANITARIA
SE DICE, Y DE TAREAS TÉCNICAS Y DE OTRO TIPO PARA DETENER Y REVERTIR LA CONTAMINACIÓN, ASÍ COMO ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA.
L o que ocurre, y l o h emos escrito hasta la saciedad, es que la microvisión del sistema de desarrollo del país —si así puede llamársele— es de proyectos hormiga atados a micro jurisdicciones administrativas que no comprenden que una cuenca no puede ser administrada de esa manera. Pero la culpa no es de la gente, sino de las visiones y posturas de m ú ltiples intere ses en juego que no comprenden que la planificación terri torial y enérgica es la única alternativa viable para salvar no solo Atitlán, sino la s e l va p etenera, l as Verapaces y múlti ples parajes de esta tierra de sol y de montaña
Ya lo he m os dicho varias veces: Los grandes temas del interés colecti vo se resuelven primero con la ayuda de científicos e ingenieros, y Atitlán no es la excepción. Desde el 2010 un grupo de científicos de la Universidad del Valle, de la Escuela de Ingeniería Sanitaria de Usac y de organizaciones vo luntarias apoyadas por entes internacionales han
También hemos dicho hasta la saciedad que en estos casos, como en otros de la vida moderna, necesitamos de los cientí ficos: monitoreo de datos y de agua, utilizar información de otros lagos del mundo, brindar recomendaciones a los líderes y administradores públicos, que harta obligación tienen de apurarse y hacer algo, realizar experimentos y prever escenarios.
Múltiples ingenieros y científicos han dicho que la visión fragmentada de proyectos aislados no nos lleva a ninguna parte. Urge el fortalecimiento de Amsclae y el Conap, entidades clave en cualquier estrategia de desarrollo futura. Se necesita de nuevos modelos para operar los servicios de agua y sanitarios, tema este de completa responsabilidad del Infom, la Anam, las municipalidades del lugar y por supuesto de los tres poderes del Estado
Se necesita de información y educación sanitaria se dice, y de tareas técnicas y de otro tipo para detener y revertir la contaminación, así como asistencia técnica y financiera. Amsclae, oficina de la Vicepresidencia, tiene mucho que decir al respecto, y por supuesto los alcaldes que están tan de moda hoy en día. Y por supuesto de sus acomodados concejales y síndicos. El sistema edilicio del país está en las miradas de la gente, y su negligencia no solo ha costado pérdidas materiales sino humanas.
el 30 por ciento de la economía y 40 por ciento de la población mundial. Por ahora, agrego. Es dar pasos concretos en una visión multipolar que rechaza la visión unipolar de la OTAN.
PALABRAS, LA MESA ESTÁ PUESTA PARA DISCUTIR Y NEGOCIAR EN SERIO SOBRE LO QUE OCURRE EN ESA REGIÓN DEL MUNDO Y, POR SUPUESTO, EL FIN DE LA GUERRA.
cuenta y que matizan todos los análisis. Después de los referendos en las regio nes ahora rusas, que se desprendieron de Ucrania, Putin sale a decir que es una vic toria, mientras que la OTAN despotrica y califica los referendos como una farsa. Dicho esto, las declaraciones suben de tono y, en ese contexto, Angela Merkel, la estadista con más reconocimiento de toda la OTAN, dice con claridad: hay que buscar un acuerdo de seguridad que inclu ya a Rusia, y debe ser paneuropeo. Es una cachetada a los líderes de la OTAN por alguien que sí sabe de qué va la historia y quiénes van en la procesión.
El otro gran tema es el supuesto aisla miento internaciona l d e Rusia. S in dar una mirada a la reciente cumbre de seguridad del grupo de Shanghái a media dos de septiembre en Samarcanda. Con presencia de China, Rusia, Pakistán, India y otros países centroasiáticos, y ahora se espera el año próximo, la integración de Irán y una lista de 10 países que llega hasta Turquía. Es como dice el premier indio,r
Y está el tema del gasoducto ruso saboteado en el mar Báltico De acuerdo con analistas expertos, entre los cuales Alfredo Jalife, el sabotaje fue obra de los EE. UU. como agradeció de manera pública el canciller de Polonia. Y hay citas de tuit que luego son borrados por este. Señalo que toda la OTAN y los medios de comunicación a su servicio dedicaron notas, editoriales, comentarios, etc., acusando a Rusia de un atentado que cometió EE. UU. Son los hechos.
Para ponerle la tapa al pomo, durante las últimas semanas en diversos medios de EE. UU. y europeos corrió la especie de que Putin estaba socialmente aislado en Rusia y que se estaba a punto de ver su caída estrepitosa. Resulta todo lo contrario, pues las fotos y videos del 30 de septiembre en la Plaza Roja permiten apreciar a miles de rusos apoyando la gestión de Putin y los resultados de los referendos en las regiones y territorios que se incorporan a Rusia.
En otras palabras, la mesa está puesta para discutir y negociar en serio sobre lo que ocurre en esa región del mundo y, por supuesto, el fin de la guerra.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) desarrolla reglamentos y normas comunes para la aviación civil. Los países de todo el mundo cumplen con las directivas de la OACI para garantizar el crecimiento seguro y ordenado de la aviación civil internacional La 41 Asamblea trienal de la OACI, q ue se celebrar á entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre de este año en Montreal, Canadá, será el mayor evento de la OACI desde que comenzó la pandemia de la COVID 19. Así, el encuentro será simbólico para apoyar la recuperación del sector de la aviación. Además, muestra l a im p ortancia d e la colaboración entre todas las partes interesadas en la comunidad de la aviación internacional. Hacemos un llamamiento a la OACI para que se reconecte con Taiwán en un esfuerzo colectivo para lograr el objetivo de un cielo sin fisuras
Reconectar el mundo y facilitar la participación técnica de Taiwán
La OACI, un importante foro que impulsa el desarrollo de la aviación, es donde las autoridades de aviación civil debaten asuntos tales como la seguridad de la aviación, los servicios de navegación aérea, la protección del medio ambiente y la economía de la aviación Todos ellos inciden en el desarrollo del sector de la avia ción civil de cada país. Dado que la industria de la aviación mundial se ha visto especialmente afectada por la pandemia, la colaboración entre todas las partes interesadas en apo yar la salud de los pasajeros y la segu ridad en los viajes es más importante que nunca. Ninguna autoridad de aviación civil debe ser excluida. La
OACI celebrará su 41 sesión de la Asamblea con el objetivo declara do de “reconectar el mundo”. Incluir a Taiwán ayudaría al mundo a cumplir con este objetivo
La Región de Información de Vuelo de Taipéi de Taiwán (Taipei FIR, siglas en inglés) es parte de la red de la OACI de más de 300 FIR. La Administración de Aeronáutica Civil de Taiwán (Taiwan CAA, siglas en inglés) es la única entidad supervisora y es responsable de la gestión segura del tráfico aéreo en toda la FIR de Taipéi. Ofrece una amplia gama de servicios de información y coordina las rutas aéreas para garantizar la seguridad y la eficiencia de todas las aeronaves y pasajeros que llegan, salen y transitan por la FIR de Taipéi. Los esfuerzos de la FIR de Taipéi se han visto obstaculizados por las accio nes recientes de China. En agosto de 2022, China realizó ejercicios militares unilateralmente alrededor de Taiwán con escaso margen de aviso. Esto afectó a las rutas aéreas internacionales y puso en peligro la seguridad de la aviación en la FIR de Taipéi y en las FIR vecinas. En un esfuerzo por evitar el peligro y aliviar los problemas de seguridad, la CAA de Taiwán tuvo que planificar y guiar precipitadamente el tráfico aéreo, incluidas muchas aeronaves extranjeras que salían, llegaban o transitaban por la FIR de Taipéi. La situación sobrecar gó a las aerolíneas con costes adicionales debido a su necesidad de realizar viajes más largos y costosos, e incrementó sustancialmen te el riesgo imprevisto. Tanto desde la perspectiva de la gestión del riesgo como de la seguridad, la OACI debería permitir que la CAA de Taiwán participe en la OACI para poder comunicarse con otras FIR y proporcionar y obtener información oportuna a través de la OACI.
Compartir las experiencias de aviación de Taiwán para lograr el objetivo de la OACI de una aviación sin fisuras A pesar del grave efecto que la pandemia ha tenido en el mundo durante los últimos dos años, la CAA de Taiwán ha hecho los mayo res esfuerzos para mantener el sólido historial de seguridad de la FIR de Taipéi, mientras se adhiere diligentemente a las medidas antipandémicas pertinentes y cumple con los Normas y Prácticas Recomendadas por la OACI. Con un esfuerzo conjunto de las partes interesadas de la aviación civil y el gobierno, las aerolíneas nacionales de Taiwán han estado entre las pocas aerolíneas del mundo que se han mantenido rentables y no han eliminado puestos de trabajo. Además, según las estadísticas para 2020 y 2021 del Consejo Internacional de Aeropuertos, el Aeropuerto Internacional Taoyuan de Taiwán, el más grande de Taiwán, fue el cuarto aeropuerto más transitado del mundo para carga aérea internacional
Los avances tecnológicos han provocado un desarrollo y cambios sin precedentes en la aviación. Los drones son un ejemplo de ello. Dado que el uso más generalizado de drones plantea un riesgo potencial para la seguridad de la aviación y las operaciones aeroportuarias, la OACI ha estado revisando o adoptando disposiciones en los mate riales de orientación relacionados con los sistemas de aeronaves no tripuladas. A pesar de la falta de acceso a la información de la OACI, la CAA de Taiwán ha establecido mecanismos de gestión relevantes de manera oportuna para mantener la seguridad de la aviación den tro de la FIR de Taipéi y contribuir al mismo tiempo a impulsar el desarrollo de industrias relacionadas con los drones El 31 de marzo de 2020 entró en vigor un capítulo dedicado a los drones en la Ley de Aviación Civil de Taiwán. Al mismo tiempo, se activó en línea un sistema de aplicación en internet llamado Sistema de Información de Gestión de Operaciones de Drones. Además, para mantener el fun cionamiento seguro de los aeropuertos y detectar actividades ilegales de drones, la CAA de Taiwán instaló sistemas de defensa para drones en varios aeropuertos. La CAA de Taiwán también ha comenzado a planificar un sistema de automatización de control del tráfico aéreo de próxima generación para garantizar que su sistema de gestión de tráfico aéreo satisfaga las futuras necesidades operativas de la FIR de Taipéi. El objetivo de ello es contribuir a una mayor eficiencia de la navegación regional y mundial. Taiwán está dispuesto a compartir sus experiencias de aviación con otros países y espera aprender de ellos para mejorar la seguridad de la aviación * Ministro de Transportes y Comunicaciones República de China (Taiwán)
Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www elperiodico.com.gt
C omo la Constituci ó n de C á diz su p rimi ó los tributos reales, cuyo pago empobrecía a los indígenas, la noticia del restablecimiento de este cuerpo legal fue recibida con alegría en San Miguel Totonicapán y otras poblaciones del altiplano guatemalteco. Sintiéndose amenazado, el Alcalde Mayor de Totonicapán huyó. El historiador Horacio Cabezas narra así los sucesos: “Los sublevados celebraron la vigencia de la nueva Constitución con cohetes, música, repique de campanas y corrida de toros, actos en los que (Atanasio) Tzul asistió vestido a la española, con casaca, sombrero al tres, espadín, bastón y medalla al cuello. El 12 de julio, por la noche, los principales y los líderes de la revuelta reconocieron a Tzul y a su esposa, Felipa Soc, como reyes, y les impusieron las coronas de San José y Santa Cecilia, respectivamente. Durante el mismo acto, se nombró Presidente a Lucas Aguilar”.
El reinado de Atanasio Tzul, que se inició el 12 de julio de 1820, fue de solo 29 días. El gobierno colonial recuperó la plaza, capturó, azotó y encarceló a Tzul. No fue sino hasta el primero de marzo de 1821 que fue indultado y salió libre. En Totonicapán, hay un monumento a Tzul, con una estatua realizada por Rodolfo Galeotti Torres, que lo presenta con una imponente hidalguía. En la capital guatemalteca, una calzada lleva el nombre de Tzul. El líder indígena murió en 1830, a la edad de 70 años, cuando el Reino de Guatemala era ya independiente. El 12 de julio de 2021, el presidente de la república devolvió la silla de Atanasio Tzul, que tiene diversas tallas en madera, a los 48 cantones de Totonicapán, que ahora la conservan y valoran.
La Constitución de Cádiz fue un importante cuerpo legal que desmontó la armazón del Antiguo Régimen, dio libertad de cultivo, abolió los privilegios nobiliarios, prohibió la tortura. En nuestro caso, nos benefició con reformas políticas, sociales y económicas, incluyendo la libertad de prensa y la supresión del tributo de los indígenas. Las Cortes de Cádiz abolieron la Inquisición el 22 de febrero de 1813. También suprimieron la venta de puestos de la administración pública.
Gracias a la Constitución de Cádiz, en la capital guatemal teca circularon dos periódicos que abiertamente discutían el tema de la independencia. Este cuerpo legal estableció una monarquía constitucional, en la que la ley estaba por encima del rey, lo cual nunca fue del agrado de Fernando VII
Francisco Pérez de Antón señaló: “La de Cádiz fue la primera Constitución liberal de Europa y del mundo hispánico, la primera Carta Magna que suprimía la sociedad estamental y establecía un nuevo orden más digno y más justo…”.
La progresista Constitución de Cádiz fue elaborada por representantes de España y de las provincias de ultramar. Por el Reino de Guatemala figuraron varios delegados, entre ellos, Antonio de Larrazábal, que desempeñó un papel brillan te. Inclusive fue presidente de las Cortes (la presidencia era rotativa). Las Cortes de Cádiz reconocieron que el indígena era el americano olvidado.
La figura del carismático dirigente Atanasio Tzul debe verse en el entorno general en la que emergió hace 202 años. Este no propició un movimiento independentista, sino solo regional, para no seguir pagando tributos que la Constitución de Cádiz había abolido. Sin embargo, todo ocurrió en la urdimbre inde pendentista, que sacudía a los habitantes de los continentes de América y Europa.
La asambl ea anual d e l a O E A comienza hoy en Lima con los ojos puestos en Nicaragua y la guerra en Ucrania
El jefe de la diplomacia esta dounidense, Antony Blinken, y sus colegas americanos debatirán varios proyectos de resolución y de declaración, principalmente sobre la crisis política y de dere chos humanos en Nicaragua, así como la situación de seguridad en Haití.
También habrá debates sobre la migración venezolana y la inva sión rusa a Ucrania, conflicto que causa dolores de cabeza en Washington y amenaza la segu ridad alimentaria en América Latina
“Esperamos un fuerte apoyo de todos los estados miembros de la OEA en la resolución sobre Ucrania, sobre Haití, Nicaragua”, dijo el encargado de la diplomacia estadounidense para las Américas, Brian Nichols
Otro tema que puede sobre volar los debates en Lima es el
participarán en la quincuagésima segunda Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el desafío de hallar compromisos para contener y revertir la profundización de las brechas sociales en el continente.
Bajo la consigna “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”, la capital peruana será la sede de la principal reunión anual de la OEA, que se extenderá hasta el viernes.
Al margen de la asam blea, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, codiri girá una reunión sobre migración, un gran pro blema para su país en la frontera con México Llegará a Lima tras visitar Colombia y Chile y reu nirse con los presidentes izquierdistas Gustavo Petro y Gabriel Boric. Para el analista peruano Hugo Otero, “la gira de Blinken tiene mucho que ver con la presencia china, que crece en América Latina”. China es ahora el mayor socio comercial de Perú y Chile, condición que arrebató a Estados Unidos. –AFP
La OEA es el principal foro político del continente y depende de Washington para su presu puesto anual en más del 50 por ciento.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, y el secretario general d e l a OEA, e l uru g ua y o Luis Almagro, inaugurarán hoy por la tarde el cónclave en Lima, al que se unirá Blinken el jueves.
proceso de elección del nuevo p resi d ente d e l Banco Intera mericano de Desarrollo (BID), abierto la semana pasada tras
EFE
El expresidente de Estados Uni dos Donald Trump (2017-2021) solicitó ayer al Tribunal Supre mo del país que intervenga en el caso de los documentos que el FBI incautó en su residencia d e Mar-a-La g o, en F l ori d a .
Los abogados del exmanda tario republicano quieren que
el Supremo emita una orden de emergencia para que una terce ra parte revise el centenar de docu m e n tos mar c a dos co m o clasificados, de los más de 11 mil que el FBI decomisó durante el registro de Mar-a-Lago el 8 de agosto.En ese re g istro, e l FBI encontr ó documentos clasi ficados y secretos que Trump presuntamente se llevó consigo cuando dejó la Casa Blanca en
la dest i tuc i ó n de l est a dou ni dense Mauricio Claver-Carone por cuestionamientos éticos. Su designación en 2020, por impulso
del entonces presidente estadou nidense Donald Trump, rompió la tradición de que el BID esté dirigido por un latinoamericano
Perú propuso la consigna que busca dar prioridad a la lucha contra la desigualdad y la discri minación, aunque la Cancillería peruana aseguró que también insistirá en la toma de decisiones a favor de la “salud y la resiliencia y la gobernabilidad democrática”
Justicia revisar los más de cien documentos clasi f icados, de l os m á s de 11 mil, q ue fueron incauta d os en Mar-a-La g o.
Los abogados sostienen que ese Tribunal de Apelaciones se equivocó al dejar que el Depar tamento de Justicia apelara una decisión previa que era proce dimental por naturaleza.
Tres jueces del Circuito 11, con sede en Atlanta, Geor gia, determinó a finales de septiembre que el Departamento de Justi cia pudiera acceder a todos los documentos, lo que supuso un g olpe para la jueza federal de Florida que hab í a apoy ado l a petición de Trump de que un perito especial hiciera la revisión.
Pyongyang disparó un Hwasong-12 que sobrevoló Japón. Expertos consideran que la acción apunta a una intensificación de las pruebas de armas norcoreanas.
Los ejércitos de Corea del Sur y EE. UU. dispararon ayer cuatro misiles tierra-tierra, en un ensayo conjunto que pretende servir de respuesta al lanzamiento de un misil balístico de rango interme dio (IRBM) por parte norcoreana en la víspera
Cada uno de los aliados disparó dos misiles del sistema ATACMS hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) que golpearon los objetivos designados, según detalló el Estado Mayor Conjunto (JCS) surco reano en un breve comunicado en el que no se especifican más
Un F-15K de la Fuerza Aérea de Corea del Sur lanzando dos bombas de munición de ataque directo conjunto ayer. detalles sobre la hora o lugar del ensayo armamentístico.
Ayer Pyongyang disparó lo que parece ser un Hwasong-12 q ue sobrevol ó Ja pó n p or p ri
mera vez en c i nco años y que h a supuesto e l proy ecti l nor coreano que más distancia ha recorrido jamás al haber volado en torno a 4 mil 500 kilómetros
alcanzando una altura máxima de casi mil kilómetros.
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, condenó el lanzamiento y prometió una primera respuesta que llegó horas después, cuando un caza F-15 surcoreano dispa ró bombas de precisión también sobre objetivos simulados en el mar Amarillo
Muchos expertos creen que el hecho de que el proyectil nor coreano sobrevolara Japón por primera vez en un lustro puede apuntar a una intensificación, en cantidad y envergadura, de las pruebas de armas norcoreanas tal y como ya sucedió en precisa mente en 2017, cuando el régimen realizó el que de momento es su
último test nuclear hasta la fecha
Corea del Norte, que ha recha zado las ofertas para retomar el diálogo y permanece completa mente aislada del exterior por la pandemia, aprobó en 2021 un importante plan de moderniza ción armamentística
Los satélites han revelado que lleva meses preparada para llevar a cabo una nueva detonación en Punggye-ri (noreste), y los ana listas creen que el lanzamiento de ayer puede anticipar un nuevo ensayo atómico que, apuntan, casi con toda probabilidad se haría tras la conclusión del congreso del Partido Comunista Chino ( PCCh ) p ara no soliviantar a Pekín
La cantante Loretta Lynn, ídolo transformador de la música coun try, cuyas letras sobre la infideli dad, las experiencias sexuales y el embarazo tocaron la médula de Estados Unidos, murió a los 90 años.
“Murió pacíficamente durante su sueño”, en su rancho en Ten nessee el martes en la mañana, dijo su familia en una declaración enviada a la AFP.
L y nn vio un g ran n ú mero de sus canciones atrevidas ser prohibidas por las estaciones de radio de música country, pero a lo largo de más de seis décadas en esa industria se convirtió en abanderada del género y su artista femenina más prominente.
Nacida el 14 de abril de 1932 con el nombre de Loretta Webb en un pequeño pueblo de Kentucky, Lynn era la hija mayor de una familia pobre con ocho hijos
Una niñez que ella inmortalizó en su tema Coal Miner’s Daughter (Hija de un minero de carbón), unn éxito de 1970, esencial en las listas de las mejores canciones de todos los tiempos
Con solo 15 años, se casó con Oliver Vanetta Lynn, con quien permaneció casada por casi 50 años, hasta que él falleció en 1996.
Su esposo, gran admirador de su voz, le regaló a Lynn una guitarra al inicio de la década de 1950, lo que resultó un regalo del destino.
La pintura, fotografía, arquitectura y diseño de la cultura japonesa se dan cita en la exposición El arte superlativo del Japón en el Museo Miraflores, zona 11. La muestra, organizada por la Embajada de Japón, se encuentra abierta al público hasta el 30 de octubre. El horario de visita es de martes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. –Redacción Cultura
La cantante autodidacta, que inspiró sus letras en sus propias experiencias de joven esposa y los problemas de su relación, ini ció entonces su prolífica carrera que vería la salida de docenas de álbumes
Lynn formó su propia banda, Loretta and the Trailblazers, y comenzó a cantar en bares antes de lanzar su primer éxito llamado I’m a Honky Tonk Girl, en 1960.l
“La mayoría de los compositores escribían sobre enamoramientos, rupturas y quedarse solos, cosas como esas”, dijo Lynn a The Wall Street Journal en 2016. “El punto de vista femenino que yo describía era novedoso”, dijo.
La cantante inició giras para pro mover sus temas en la radio y se presentó por primera vez en el mítico escenario de Grand Ole Opry en 1960, en Nashville, donde se convertiría en la artista más aclamada.
Lynn formó una alianza creativa con Conway Twitty. En 1966, la artis ta encadenó sus éxitos Dear Uncle Sam, sobre la guerra de Vietnam, y You Ain’t Woman Enough (To Take My Man), que hizo de Lynn la pri mera cantante country en escribir un tema que llegó a ser número uno.
En 1969 lanzó la polémica Wings
Upon Your Horns, en la que describe a través de una metáfora religiosa la pérdida de la virginidad de una adolescente. Y en 1975 edita The Pill,l un elogio a la libertad que permite la píldora anticonceptiva.
En 1988, Lynn entró en el Country Music Hall of Fame como una de sus figuras legendarias.
En toda su vida, Lynn recibió casi todos los honores artísticos posibles, incluyendo la prestigiosa Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor que se otorga a un civil en Estados Unidos, entregada en 2013 por el entonces presidente
Barack Obama Lynn generaba una gran sim patía en la industria de la música, donde influyó fuertemente, cola borando con numerosos artistas como Dolly Parton, Willie Nelson y Elvis Costello.
En 2004 lanzó su álbum Van Lear Rose, producido por Jack Wh ite, y en 2021, con casi 89 años, sac ó otro llamado S til l Woman Enough, que compren día tanto versiones renovadas como material in é dito.
“Fu im os co m o h e rmana s durante años en Nashville”, dijo Dolly Parton luego del anuncio de su fallecimiento. “Loretta Lynn tenía millones de fan áticos, y y o era una de ellos”, escribi ó en redes sociales. Carole King destacó que Lynn “era una fuente de inspiración”.
En una entrevista con Billboard, Lynn dijo que jamás se retiraría. “Cuando me dejen seis pies bajo tierra, pueden decir: ‘Loretta dejó de cantar’ ” .
A partir de hoy, durante cuatro días, profesionales del cine de Guatemala, Honduras, El Salva dor y Sur de México comparti rán El 2o. Círculo de la Industria Cinematográfica: Mesoaméri ca, organizado por Agacine y el Centro Cultural de España en Guatemala.
E l pro g rama d e c h ar l as y conferencias abiertas al públi
co se desarrollará en la sede del Centro Cultural de España en Guatema l a , en e l Teatro Lux , 6a. avenida 11-02 , zona 1. L a programación se completa con un ciclo de proyecciones en los Cines Capitol, con cortometrajes y larg ometrajes de Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Bolivia.
Las cintas de la muestra de cine se proyectarán en los Cines
Capitol a l as 20:00 h oras. L a admisión será de Q35. Hoy se presentarán Las hojas de K , de Nicaragua, y El gran movimiento, de Bolivia. Mañana, Sarna, de Guatemala, y Aurora, de Costa Rica El viernes la función incluirá XVIII IV MMXIX, de Guatemala,X y el documental La vida de Ivanna,a de Renato Borrayo, de Guatemala, producido en Rusia
La cantautora, pionera de la música country, falleció a los 90 años.
El piloto guatemalteco Francisco Arredondo finalizó ayer satisfactoriamente la etapa 3 del Rally de Marruecos, luego de que se disputara una jornada de 323 kilómetros en las cercanías de la ciudad de Laayoune. El corredor se ubica en el puesto 38 de la general, de un total de 98 participantes que tomaron la salida
Con un tiempo total de 16:53 :36 horas, e l piloto nacional continúa su escalada en la general del Rally de Marruecos 2022, ya que avanzó siete puestos con respecto a la etapa 2 de la prueba, en la cual compiten los mejores del mundo antes de su p ar ti cipa ci ón e n el R al l y Dakar r 20 2 23
La a etapa de e ay a er fue una constaante e lucha paara Franciscco, quien desde el inicio de la a Es E peecial cronome tr t ada a de d 300 kilómet e ros s aceleró su mot o o KTM M
450 del equipo Puma Energy Rally Team, y comenzó su lucha particular contra el desierto. Los primeros puntos de chequeo los realizó con mucha velocidad; luego se mantuvo constante en los restantes cinco para finalizar en el puesto 41 de la etapa, con un tiempo de 1:17:22 horas.
“Esto es una lucha constante. Los competidores están muy duros y rápidos, pero me tiene satisfecho p or q ue d í a a d ía vamos ganando terreno, pulien do las cosas y corrigiendo los errores. A pesar del cansancio, me siento bien para enfrentar la última parte de la carrera”, comentó Arredondo
A partir de hoy, el corredor guatemalteco se enfrenta a la última parte del Rally marroquí con la realización de la cuarta etapa. Este recorrido llevará de vuelta a la caravana a la ciudad de Tan Tan, por lo cual los pilo tos tendrán un enlace inicial de 215 kilómetros, para luego dar paso a la Especial cronometrada más larga de la competencia: 346 kilómetros, y así totalizar 56 5 1 de recorrido.
*Con información de César Pérez
Béisbol | Grandes LigasAaron Judge rompió el récord de jonrones en la Liga Americana anoche al conectar su número 62 en el mismo pri mer inning del partido de los Yankees contra los Rangers de Texas.
Judge, de 30 años, castigó con su bombazo al venezolano Jesús Tinoco
Con el vuelacerca rompió el récord de 61 bambinazos de Roger Maris, también con los Yankees desde 1961
Jud g e hab í a i g ualado l a marca de 61 de 61 años esta blecida por la leyenda de los Yankees con un bambinazo el miércoles pasado en Toronto
La marca de Maris había sido el récord de la MLB hasta que Sammy Sosa (66 en 1998) y Mark McGwire (70 en 1998) lo batieron varias veces en la década de 1990 durante la famosa era de los esteroides
Empero, Barr y Bon d s, implicado en el escándalo de drogas BALCO, estableció el récord general de una temporada en las Mayores con 73 jonrones en 2001.
ya es
en la
AFP Milán. Un gol del turco Hakan Calhanoglu (45+2) sentenció al equipo azulgrana, que queda tercero del grupo C (3 puntos), tras el líder Bayern Múnich (9) e Inter (6). El Viktoria Pilsen, que fue goleado 5-0 en Alemania, todavía no ha sumado.
Sané sella un doblete
La esperanza del Barcelona para estar en octavos pasa por ganar en casa al Inter, la próxima semana, y al Bayern Múnich, que a continuación visitará el Camp Nou.
El Barcelona, poco inspirado, fiaba su éxito al de Ousmane Dembele en la derecha, pero el extremo francés no fue capaz de fabricar ocasiones.
No tuvo estos problemas el Bayern Múnich, una máquina imparable que marcó cinco goles en una hora.
El internacional alemán Leroy Sané firmó un doblete, instalándose en la primera plaza de la clasificación de goleadores de la Champions con
El Real Madrid recibe hoy al Shakhtar Donetsk ucraniano (13:00 horas) en busca de una victoria que le permita abrir más brecha en la punta del grupo F de la Liga de Campeones
El equipo merengue lidera la llave con dos puntos de ventaja sobre los ucranianos, mientras por detrás se sitúan Celtic y Leipzig
El equipo madridista espera asegurar hoy su clasificación a la siguiente ronda de la Champions.
cuatro tantos, por delante de Erling Haaland, Kylian Mbappé y Lewandowski (3).
En el grupo A el Nápoles arrasó Ámsterdam luego de golear 6-1 al Ajax. El conjunto italiano se sitúa con nueve unidades en el liderato de la llave A. Los neerlandeses, que encadenan dos derrotas consecutivas, son terceros, por detrás del Liverpool (6), que venció en Anfield 2-0 al colista
Glasgow Rangers, que ha perdido sus tres cotejos.
La gran sorpresa de esta fase de grupos es el Brujas, líder del grupo B con nueve puntos, seis más que tres equi pos destinados a estar por delante, el Atlético, al que derrotó ayer 2-0, Oporto y Bayer Leverkusen Los goles de Kamal Sowah (36) (foto) y del español Ferrán Jutglà (61) dieron el triunfo al equipo belga El Oporto ganó 2-0 al Bayer Leverkuse con goles del nige riano Zaid Sanusi (69 Wenderson Galeno
Un nuevo triunfo del Real Madrid, que acumula dos victorias en dos partidos europeos, le haría dar un gran paso hacia los octavos del máximo torneo continental de clubes
Chelsea, presionado En situación difícil para la clasificación a octavos de final, Chelsea debe imperativamente ganar hoy en la tercera jornada de Liga de Campeones contra el AC Milan
en el Grupo E, mientras que la Juventus buscará renacer frente al Maccabi Haifa tras un inicio de temporada difícil
En el Grupo H, la Juventus de Turín, que también está en una situación complicada tras dos derrotas, enfrenta hoy al Maccabi Haifa
Guiado por su goleador
Erling Haaland (14 tantos en Premier League y 3 en Champions), Manchester City es favorito cuando reciba hoy al Copenhague.
GRUPO E
RB Salzburgo-Dinamo Z. 10:45 h
Chelsea-AC Milan 13:00 h
F
RB Leipzig-Celti 10:45 h
Real Madrid–Shakhtar D. 13:00 h
GRUPO G
Sevilla FC-B. Dortmund 13:00
Man. City–Copenhague 13:00
GRUPO H
Juventus-Maccabi Haifa 13:00 h
Benfica-París SG 13:00 h
La temporada
premio de Química, seguido
Literatura,
AFP
El Premio N obel de Fí sic a fue otorgado ayer al francés Alain Aspect, al estadouni dense John Clauser y al aus triaco Anton Zeilinger, tres pioneros de los mecanismos revolucionarios de la física cuántica.
El trío de septuagenarios f ue galardonado por sus d escu b rimientos so b re e l “entrelazamiento cuántico”, un mecanismo en el que dos partículas cuánticas están per fectamente correlacionadas, independiente de la distancia entre ellas, anunció el jurado en un comunicado
El descu b rimiento de esta asom b rosa p ro p ie d a d a b ri ó el camino a nuevas tecnologías de computación
u ltrase g uras, as í como a s ensores cu á nticos ultra s ensibles q ue p ermitir í an realizar mediciones extremadamente precisas, como l a g rave d a d en e l espacio.
Esta desconcertante mecánica fue predicha por la teo ría cuántica. Sin embargo, ni siquiera Albert Einstein lo creía: dos partículas unidas d es d e e l p rinci p io –como podrían ser los g emelos–pueden conservar la marca de su pasado común y com portarse de forma coordinada a distancia
C a d a uno d e l os l aurea dos “realizó ex p erimentos inn o va do r es us an do est a dos cuánticos entrelazados, en los que dos partículas se comportan como una unidad incluso estando separadas”,
“R esu l t a c a d a v e z m ás claro que est á emer g ien d o un nuevo ti p o d e tec nolo gí a cu á ntica”, indic ó A n d ers Ir b ac k , p resi d ente del Comité Nobel de Física, en un comunicado
Aspect, Clauser et Zeilin ger, que ya ganaron juntos el prestigioso premio Wolf en 2010, fueron reconocidos por sus avances sobre el trabajo de John Stewart Bell, quien en la década de 1960 “desarrolló la desigualdad matemática conocida por su nombre”
La mecánica cuántica es una ciencia contraintuitiva que describe el mundo a esca la extremadamente peque ña, donde las cosas pueden simultáneamente existir, no existir y estar en algún punto intermedio
“El líder de la hermandad musulmana me pidió una reunión. Quería que escuchara sus exigencias. Una de las exigencias que me hizo fue que hiciera obligatorio el uso del hiyab para las mujeres en público. Le dije que creía que cada persona en su propia casa debía hacer sus propias reglas. Me dijo que estaba equivocado, que tenía una responsabilidad moral como líder. Entonces le dije ¿no tiene una hija en la Facultad de Medicina? Sí, me respondió. Ella no lleva fatua. Si siquiera puede obligar a su propia hija a llevar un hiyab ¿cómo quiere que yo obligue a 10 millones de mujeres egipcias a ponérselo? Este fue un chiste que el presidente Nasser de Egipto le contó a una multitud en un mitin político. Llegó a simbolizar no solo la naturaleza secular y liberal del socialismo árabe, sino lo que parecía ser una tendencia irreversible en Oriente Medio. Una vez concedidas las libertades personales, la ciudadanía se muestra abiertamente hostil ante la perspectiva de perderlas o de verse obligada a renunciar a ellas. Un ejemplo de ello es que ni siquiera el jefe de la Hermandad Musulmana (que sigue siendo una de las principales organizaciones islamistas de Oriente Medio) lograra imponer un código moral estricto a su propia familia.
Esta es una situación que se hace eco de los acontecimientos en Irán. Una generación más joven y globalizada de jóvenes iraníes parece ser cada vez más hostil al régimen de los ayatolás, que es recalcitrantemente conservador. Una población cuya media de edad no pasa de los 35 años solo puede ver la revolución islámica como lo que ha sido. Es decir, un régimen teocrático y opresivo que ha conducido al país hacia el aislamiento y la ruina económica. Además, imponiendo unas normas sociales draconianas que parecen cada vez más anticuadas en el siglo XXI. Atrás quedaron ya la inestabilidad económica, el desenfreno y la corrupción asociados (de manera un tanto injusta) con el régimen del último Sha y qué avivaron la llama de la revolución en primer lugar.
La revolución blanca promovida por el otrora monarca de la dinastía Pahlavi acostumbró a los iraníes muy rápido a poder vestir a la occidental, ver avances tecnológicos encomiables y a ver mujeres ligeras de ropa en las revistas. Y por más que el régimen lo haya intentado, la huella de la libertad es muy difícil de borrar. Muertes como la de la joven Masha Amini revitalizaron ese espíritu aperturista. Si el régimen no les da a los jóvenes iraníes lo que nunca eligieron perder el grito de “muerte al dictador” puede acabar, una vez más, en revolución.