de la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007060835-54281b21be6c505fbec9bbb14216b2a6/v1/345e6c6516bdae7e55e4aceb4533efe1.jpeg)
El Hospital Herrera Llerandi dio a conocer ayer los m ás recientes avances en cardiolo gí a, infraes tructura, tecnologías y equipos de última generación, que permitirán realizar procedimientos cardiacos complejos en el país como cirugías, bypass coronarios, ultrasonido in travascular (IVUS por sus siglas en inglés), reemplazo de la válvula aórtica transcatéter (TAVI, por sus siglas en inglés). Este último es un procedi miento mínimamente invasivo que permite sustituir la válvula aórtica por una nueva, sin necesidad de una cirugía a corazón abierto
“Desde su fundación, el hospital ha tenido la visión de ser un centro hospitalario de excelencia, con la práctica médica del más alto nivel. Estamos proporcionando a los médi cos guatemaltecos entrenados en el extranjero, las herramientas nece
sarias para tener diagnósticos más precisos, intervenciones cardiológicas más exitosas y cirugías más seguras, para brindar a nuestros pacientes una atención de clase mundial”, expre só el médico Rudolf García-Gallont, presidente de la junta directiva del Hospital Herrera Llerandi.
El doctor Mario Meza, cardiólogo intensivista y miembro de la junta directiva del hospital, agregó que dichos avances responden a un plan estratégico de transformación insti tucional. “Cada uno de los equipos de métodos diagnósticos y terapéuticos, invasivos y no invasivos, fueron cui dadosamente seleccionados en gru pos multidisciplinarios con distintas especializaciones y conocimiento en ingeniería biomédica, Inteligencia Artificial y tecnologías avanzadas”, afirma Meza
El cardiólogo Sergio Leal, director d e l De p artamento d e Me d icin a
Car d iovascu l ar d e l h os p ita l , se refirió a la interacción del Heart Team, integrado por cardiólogos intervencionistas, intensivistas, electrofisiólogos, cirujanos pediátricos, perfusionistas, anestesistas, ecocardiografistas, imagenólogos cardiovasculares, especialistas en hemodinamia. “Somos un equipo en el que cada integrante tiene un rol y enfoque de servicio hacia el paciente, esto incluye a médicos, enfermeras, personal técnico que de la mano con los avances y nuevas tecnologías significa un progreso significativo en el abordaje y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en nuestro país”, agregó.
El Heart Team funciona como un equipo multidisciplinario que bajo la visión “el paciente es pri mero, segundo y tercero”, estudia, comparte los casos, los analiza para una toma de decisiones enfocada en la salud cardiovascular de cada paciente
La Corte de Apelaciones de Nueva Orleans, EE. UU., falló ayer a favor de mantener vigente el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de 2012 y que se mantenga la prohibición de procesar nuevas solicitudes.
Este protege a cerca de 700 mil dreamers Otros 82 mil que presentaron por primera vez el amparo de sus deportaciones se quedarán en el limbo. UNIVISION
Al menos 18 personas fueron asesinadas en un doble ataque armado en San Miguel Totolapan, en el estado mexicano de Guerrero, entre los que se encontraba el alcalde Conrado Mendoza Almeida y varios funcionarios más. El primer ataque fue una ráfaga de disparos contra el Palacio Municipal. El segundo ocurrió en una reunión encabezada por Mendoza en donde también resultaron asesinados los asistentes. -EFE
DE LOS LATINOS que no se identifican con ningún partido dudan de si votar por los demócratas o los republicanos en las elecciones de medio mandato de EE. UU.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que en los próximos días se estarán realizando trabajos de mantenimiento en la subestación que suministra energía eléctrica al Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA). La institución también indicó que se realizará el cambio de mufas y un interruptor de potencia que se encuentra en mal estado. Los trabajos iniciarán hoy a partir de las 23:30 horas hasta las 2:30 horas del día viernes 7 de octubre. La DGAC aseguró que la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA) tiene conocimiento de los trabajos de mantenimiento y se realizaron las coordinaciones para definir la programación de vuelos para evitar suspensiones. (Redacción)
La empresaria Kim Kardashian podría tener problemas en convertirse en abogada, tras ser multada con US$1.26 millones por la Comisión de Valores de EE. UU. por promover el uso de una criptomoneda. Andrew Stoltmann, de la Universidad de Northwestern, sugirió que “esto podría potencialmente impedirle obtener la licencia de abogado”. -Agencias
El exmandatario y candidato presidencial brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se vio obligado a desmentir noticias falsas que lo acusan de tener “un pacto con el diablo” y a reiterar que es cristiano y cree en Dios, en momentos en que el tema religioso ha ganado peso en la campaña
La agrupación política fue creada por Mario Estrada, condenado en EE. UU. por narcotráfico.
La Corte de Constitucionalidad (CC) declaró sin lugar el recur so de aclaración y ampliación que solicitó el partido Unión del Cambio Nacional (UCN). Dicho recurso fue presentado lueg o que la CC resolviera rechazar el amparo provisional que buscaba suspender la cancelación de esa agrupación política.
“Con relaci ó n al ar g umen to r e la t iv o a so li c i t ar a este t ri b una l q ue esta bl ezca si es p rocedente la a p licaci ó n del acuerdo 1 9 -2007 del Tribu nal Su p remo Electoral ( TSE ) p ara dis p oner la cancelaci ó n del p artido p ol í tico UCN, se estima oportuno precisar que en el fallo que se pide aclarar y ampliar únicamente se valoró s i se hac í a aconse j able, o no, e l otor g amiento d e l amparo p rovisional”, fall ó la CC.
El recurso legal fue planteado por el secretario general, Jorge Enrique Passarelli Urrutia, así como Julio Francisco Lainfiesta Rímola y Byron Wilfredo Arreaga Alonzo, quienes figuraron como terceros interesados
En e l p l anteamiento l e g a l , los interponentes pidieron que los magistrados establecieran l as razones p or l as cua l es no p roced í a am p ararlos p rovi sionalmente. Se gú n ellos, el Tri b una l Su p remo E l ectora l act ú a de forma ile g al, al apli
car de manera err ónea la Le y Electoral y de Partidos Políticos.
E l p asa d o 21 d e se p tiem b re, se conoció que la CC negó una apelación a UCN y mantiene la cancelación de ese partido polí-
tico. El 19 de enero de este año, el TSE canceló a esa agrupación por no justificar los gastos de financiamiento entre los años 2014 y 2015
La apelación que interpuso ese partido iba dirigida contra la Corte Suprema de Justicia,
En reunión a puerta cerrada con secretarios generales de los partidos políticos, el TSE informó que decidieron desistir de continuar con la compra de equipo tecnológico y el sistema de conteo de votos. El TSE realizará un nuevo evento para la adquisición
que no le otor gó un amparo provisiona l. La UCN so licita ba que al aceptar la apelación se les concediera el amparo y se suspendiera la decisión del ente electoral.
E l p arti d o, crea d o p or e l expresidenciable Mario Estrada, condenado en Estados Unidos por narcotráfico, fue cancelado por hallazgos identificados en las auditorías, que establecen que dicha organización no reportó el gasto de Q15 millones utilizados para la capacitación de fiscales de mesas, durante las elecciones generales de 2015.
E l Mini ste ri o de R el a c i o n es Exteriores (Minex) confirmó ayer que sufrió una intrusión a su infraestructura tecnológica que ocasionó que el sistema estuviera inoperable temporalmente.
La Canciller í a p ublic ó un pronunciamiento oficial días después de los primeros repor tes. El pasado 27 de septiembre, el grupo Onyx Ransomware se atribuyó el ciberataque.
El Minex no dio detalles del a l cance d e l ata q ue. Tam p oco
mencion ó la fecha en la q ue ocurri ó el incidente o l a información q ue p udo haber sido sustraída. Ayer, el medio La Voz del Migrante reveló que lose hackers empezaron a publicar inf o rma c i ó n a d mini st ra t iv a de d i fe r e n tes co n su la dos g uatemaltecos en Estados Unidos, supuestamente porque el Minex se ne gó a pa g ar por el “rescate” de la información que sustrajeron.
Los archivos filtrados con tienen información financiera d e l os C onsu l a d os G enera l es ubicados en Monterrey, México, así como en Nueva York y en
Philadelphia. Además, hay datos so b re la elecci ó n de asesores del Consejo Nacional de Aten ción al Migrante de Guatemala ( Conamigua), requisiciones d e gastos, citas programad as, entre otros. Se gú n el medio, los piratas informáticos tienen más información que podrían p ublicar.
La cartera no se pronunció sobre la p ublicaci ó n al cierre de la edición En el comunicado original, el Minex únicamente indicó que realizó un protocolo de seguridad en el que se descu brió una falla y aseguró que los servicios están restablecidos
Varias oenegés estadounidenses pidieron al presidente Joe Biden “una respuesta más fuerte” con tra Guatemala, ya que consideran que el país centroamericano se encamina hacia “el autoritarismo”, según tres informes publicados Guatemala celebrará elecciones generales en 2023 en un contexto marcado por “la cooptación de las instituciones estatales por parte del crimen organizado y las élites corruptas”, señala el informe La espiral descendente de Guatemala
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, advirtió ayer ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) que cada vez hay más líderes antidemocráticos en la región e hizo un llamamiento a dejar a un lado las ideologías para defender la democracia.
“Cada vez vemos más líderes que emprenden medidas antide mocráticas bajo la falsa justifica ción de que disponen del apoyo popular”, criticó durante la LII Asamblea General de la OEA, celebrada en Lima, en la que no citó a ninguno de manera directa.
El líder de la diplomacia esta dounidense puso como ejemplo la aprobación de legislaciones que extienden los mandatos de los presidentes o que permiten acosar a jueces
Ante ello, Blinken afirmó que Estados Unidos trabajará con sus socios, tanto Gobiernos como organizaciones de la sociedad civil, para denunciar estos abusos.
“Quiero ser muy claro: no se trata de elegir lados entre izquierda y derecha o progresistas y conservadores, se trata de com prometernos con la democracia por delante de las ideologías y de los partidos”, reivindicó
El titular estadounidense de Exteriores pidió además a los países de la región “condenar de
Señaló el acoso a jueces y la aprobación de leyes que extienden mandatos de presidentes.
Antony Blinken anunció que su país destinará otros US$240 millones en ayuda humanitaria para que los países del continente asistan y acojan a los inmigrantes que pasan por su territorio, así como para que refuercen sus fronteras Blinken hizo público su anuncio durante una reunión ministerial sobre inmigración que transcurre en paralelo a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos
Blinken detalló que estos recursos se destinarán a servicios de salud, de refugio y de educación, aunque también a reforzar las fronteras y la persecución de traficantes de personas
forma inequívoca los regímenes autoritarios de la región”, entre los que citó a Nicaragua, Cuba y Venezuela
El canciller de Guatemala, Mario Búcaro, pidió respeto a los “mar
cos jurídicos” de cada nación y a la soberanía durante su interven ción en la Asamblea de la OEA
“La OEA se funda en el respeto a la soberanía y la independencia de los Estados”, agregó el funcionario
Búcaro aseguró estar conscien te de la importancia de trabajar entre Estados para disminuir las brechas de desigualdad en la región, respetando las creencias y valores de cada Estado.
La soberanía es un tema que ha reiterado en encuentros interna cionales el gobierno que preside Guatemala, incluida este año en la lista negra de países por viola ciones de derechos humanos por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, junto a Nicaragua, Venezuela y Cuba
* Con información de agencias
Las tres investigaciones son obra de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), el Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos y la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala/Estados Unidos (GHRC).
“Hay muchos riesgos, inclui do que la participación política sea limitada y que los candidatos legítimos no puedan competir, consolidando aún más el gobierno autoritario”, dicen las organiza ciones firmantes
“Las prácticas autoritarias se reflejan en la falta de independen cia judicial, la criminalización de los operadores de justicia y los ataques contra cualquier voz disi dente. Las redes criminales se han infiltrado en las esferas política y judicial, convirtiendo al gobierno en su principal aliado”, afirmó Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de WOLA
Veinticinco jueces y fiscales han huido del país, y otros siguen encarcelados o fueron obligados a dimitir, afirman las oenegés
* Con información de agencias
Los informes detallan la criminalización de los operadores de justicia
El padrino de Mazariegos, Duay Martínez, ha perdido protagonismo porque su padrino, Allan Rodríguez, pasó a segundo plano en la bancada del partido Vamos.
¿De dónde proviene el apoyo ofi cialista para el aspirante a contra lor Érick Mazariegos Salas? En Quetzaltenango lo tienen bastante claro, a partir de la amistad entre Mazariegos y los hermanos Duay y Deyvis Martínez Salazar. Los tres son contadores públicos y auditores, ejercen función pública y practican fútbol en Tim Bass, el equipo del diputado. En las últimas semanas, el apoyo del oficialismo hacia Mazariegos co menzó a difuminarse
Mazariegos es subsecretario de Coordinación Ejecutiva y secreta rio de Finanzas del partido Vamos. Duay Martínez ganó la diputación por Quetzaltenango pese a que es originario de San Marcos, es alle gado a Allan Rodríguez y por eso presidió durante dos años la Comi sión de Finanzas del Congreso que ejerce influencias y toma decisio nes sobre los presupuestos insti tucionales, municipales y del país.
A partir de este año, Rodríguez perdió protagonismo en el Con greso, lo que se atribuye a que no logró la aprobación del estado de
calamidad como lo pedía el Ejecu tivo, según fuentes del Legislativo.
Por eso, en algunos círculos políticos se comienza a dudar de la solidez de Martínez en el partido Vamos: perdió la casilla 1 en el lis tado distrital de Quetzaltenango, que se le asignó a Érick José Mario
Menos de un mes desp u é s de haber asumido la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la magistrada Irma Pa lencia contrató como asesores a Rubén Darío Zavala Ojeda y C arlos Marcelo de Leó n C as tro, bajo el renglón 029 y con
de Q72 mil cada uno – Q18 mil mensuales–
Zavala es abogado desde 2007, según constan los registros del Colegio Profesional, y dentro de su experiencia se establece que fue asesor en una dependencia del Organismo Ejecutivo durante los gobiernos de Jimmy Morales y de Alejandro Giammattei
El portal electrónico de Gua t ecom p ras reveló q ue Zaval a asesoró sobre temas jurídicos
Tzún de León, actual gobernador en ese departamento y que efectuó contribuciones en efectivo al par tido. El congresista no respondió las llamadas de elPeriódico para conocer sobre su actual situa ción en el partido de gobierno. Con la venida a menos de Mar
tínez, Mazariegos ya no tendría la bendición plena del oficialismo y se comienza a ver potencial a la excontralora Nora Segura, quien trabajó en la Contraloría junto con Leyla Lemus, cercana al pre sidente Giammattei y a Miguel Martínez
No obstante, Martínez conserva la representación del Congreso ante la Junta Monetaria y en junio fue nombrado para un periodo de seis años como segundo vicepresidente de la directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad.
Sus dos hermanos tienen puestos en el gobierno, Deyvis, el menor, es subdirector ejecutivo del Ministerio de Salud, y Verena trabaja en la sede de la Contraloría en Quetzaltenango. Óscar López Ixcolín, actual secretario de la Contraloría, también comienza a escucharse como el elegido. Eso sí, para cuando pasen las elecciones
a la Secretar í a de Comunica ción Social de la Presidencia, comenzando en 2017 con Mora les y de forma intermitente fir mando ocho contratos que en total suman más de Q149 mil.
En el gobierno de Giammattei permaneció dos meses con un salario de Q15 mil mensuales y posteriormente dejó el cargo para ser contratado en el Registro Nacional de las Personas (Renap), donde laboró junto con De León Castro.
Ambos fueron contratados el 5 de septiembre por Palencia y el 19 y 22 de ese mismo mes ya habían emitido las facturas para el cobro de salarios del mes que seguía en curso.
El Ministerio Público (MP)
solicitó una condena de 50 años de prisión contra Jor ge Zea, esposo de Luz María López Morales y sindicado por la muerte de la joven. La pena requerida por la Fiscalía es la máxima por el delito de femicidio
La Fi sc al í a cue n t a co n peritajes forenses que deta llan q ue Luz Mar í a L óp ez Morales muri ó p or asfixi a por estran g ulamiento. Su cuerpo fue rociado con gaso lina y quemado en un 80 por ciento. Luego Zea lo dejó en un tragante de la zona 2 de la capital
Zea se inmiscuyó en la vida de Luz Mar í a a p rovech á n dose de que la joven dejó su número de teléfono en una tienda de motocicletas a la que acudió junto a su madre, Ada Morales. En poco tiem po se h icieron novios y se casaron.
En el juicio por femicidio contra Zea, la Fiscalía pre se n tó u na se ri e de c harla s d e W h atsA pp en l as q ue se demuestra el entorno de violencia q ue viv í a Luz Mar ía dos meses antes de q ue su es p oso la matara.
Los mensa j es se extra j eron del telé fono de Zea y d emuestran e l entorno d e s omet i m i ento y man i pu laci ó n que e j erc í a hacia su esposa.
Las lluvias podrían aumentar a partir del próximo domingo.
El Instituto Nacional de Sismolo gía, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que monitorean un sistema de baja presión asociado a una onda del Este Según información del Cen tro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC), el poten cial ciclón Trece tiene un 90 por ciento de probabilidades de forta lecerse en las próximas 48 horas.
E l s i ste ma man t i e n e u n movimiento hacia el oeste con dirección a las costas del Cari be nicaragüense. Se prevé que favorezca el incremento de los nublados y las lluvias a partir del próximo domingo.
El posible ciclón pasará sobre Nicaragua y Honduras, por lo que afectará directamente a Guatemala con una menor intensidad, con a cu m ul a dos de llu via a ltos e incremento d e nu bl a d os.
En Nicaragua, las Fuerzas Armadas anunciaron la suspensión de los zarpes hacia el mar Caribe a partir de hoy y por tres días. Mientras que en Honduras, los expertos indicaron que el ciclón estaría ingresando al país el próximo lunes al mediodía, y que dejará “montos de lluvia de hasta 200 milímetros”, por lo que el “riesgo de desbordamientos en las partes bajas de los mismos y deslizamientos en las montañas es alto”
Las autoridades solicitaron tomar precauciones necesarias ante el posible descenso de lahares en la cadena volcánica, movimientos en masa, crecidas repentinas de ríos, inundaciones o problemas en la red vial
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) también indicó en un boletín que las personas deben evitar cruzar ríos o cuerpos de agua, asegurar las embarcaciones en puertos seguros y no navegar a partir del lunes.
A demás, pidieron a los lan c h eros, pesca d ores y turistas atender a las restricciones que emitan l as autori d a d es Las emer g encias asocia d as a l as ll uvias p ue d en re p ortarse a l teléfono 119, indicó la Conred.
El presidente Ale j andro Giammattei informó ayer por medio de Twitter que debido al ciclón giró instrucciones para que las instituciones estén en a p resto p ara aten d er emer g encias y pidi ó a la poblaci ó n est ar a te n t a a la inf o rma c i ó n o f icial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) avaló la asamblea na cional realizada por el partido FCN-Nación el 28 de agosto pasado, en la cual el diputado Javier Hernández fue elegido como secretario general de la agrupación.
U no d e l os secretarios adjuntos de la organización es e l expresi d ente Jimmy Morales, quien buscaría llegar al Congreso de la República en los próximos comicios. Eso le aseguraría tener inmunidad por cuatro años más.
El actual inte g rante del Parlac é n di j o que si las bases del partido le solicitan postularse a un puesto público, “será un privilegio aceptar”. Por a p arte, Hern á ndez mencionó que la agrupación no tiene ningún proceso de cancelación
El secretario general aña dió que solo se le impuso una multa a FCN Nación. elPe riódico intentó comunicarse con varios funcionarios del TSE p ara va l i d ar l o d ic h o por el diputado, pero no fue p osi bl e.
En la p ág ina web de l a entidad electoral, el partido aparece como v ig ente. En su momento, el Ministerio P úb lico solicit ó cancelar a la or g anizaci ó n pol í tic a d e l ex p resi d ente, p or presuntamente haber ocultado varios millones de quetzales de financiamiento.
Los inversores esperan el informe de empleo en EE. UU.
Las acciones estadounidenses
ca y eron el j ueves, y a que los operadores sopesaron cambios bruscos en las acciones y las tasas para comenzar el mes
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 346.93 puntos, o un 1.15 por ciento, a 29,926.94. El S&P 500 perdió un 1.02 por ciento a 3,744.52, mientras que el Nas daq Composite cayó un 0.68 por ciento a 11,073.31. Los tres puntos de referencia bursátiles abrie ron la sesión a la baja. Todos los promedios principales están en camino de terminar la semana más de un cuatro por ciento más altos para su mejor semana desde el 24 de junio
La energía fue el sector con me j or ren d imiento, g anan d o un 1.8 por ciento. Los servicios públicos quedaron rezagados, cayendo un 3.3 por ciento
La tasa de re f erencia a 1 0 años superó el 3.8 por ciento. El rendimiento a dos años, que es más sensible a los cambios de política monetaria, superó el 4.2 por ciento
Los inversores esperan ansio samente el informe de empleo del viernes, que mostrará cómo le fue al mercado laboral en septiembre, lo que le dará al banco central otra información sobre su campaña de aumento de tasas. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan que el informe muestre que las nóminas aumentaron en 275 mil y que la tasa de desempleo se mantuvo en 3.7 por ciento. Una sorpresa al alza podría generar preocupa ciones de que la Reserva Federal adopte una línea más dura con la inflación
El miércoles, los datos de ADP mostraron que el mercado labo ral se mantuvo fuerte entre las empresas privadas en septiembre, cuando las empresas agregaron 208 mil puestos de trabajo, supe rando las estimaciones de Wall Street. Pero el jueves, las solici tudes de desempleo fueron más altas de lo esperado, lo que indica que puede haber cierta debilidad en el mercado laboral.
“Una vez más, los inversores buscan que las malas noticias sean buenas”, escribió Chris Senyek de Wolfe Research en una nota del jueves, y agregó que incluso si el informe de septiembre es más bajo de lo esperado, es probable que el crecimiento de los salarios se sostenga y haga un giro desde la Reserva Federal poco probable
“Si bien las acciones actualmente son propensas a grandes desgarros alcistas, creemos fir memente que nuestro escenario base bajista a mediano plazo per manece intacto”, agregó.
Wall Street comenzó la semana con una nota alta, con el S&P 500 protagonizando su mayor repunte de dos días desde 2020. Las accio nes lucharon para mantener la racha ganadora el miércoles, pero finalmente se quedaron cortas.
El Dow Jones cerró alrededor de 42 puntos por debajo, o un 0.14 por ciento. El S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron un 0.20 por ciento y un 0.25 por ciento, respectivamente.
Las solicitudes de desempleo en EE. UU. aumentan
El p romedio m óvil de cuatro semanas, que suaviza los mo vimientos volátiles de semana a semana, cambió poco en 206 mil 500
S&P500
Nasdaq 100
EuroStoxx 50
Topix
FTSE 100
Shanghái SE Index
MSCI EM
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
3,744.52 11,485,50 3,433.45 1,922.47 6,997.27 3,024.39 36.41
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
Las solicitudes continuas de beneficios estatales aumentaron a 1.36 millones en la semana que finalizó el 24 de septiembre.
El repunte de las solicitudes, si se mantiene, sugeriría un gasto mediocre en varios sectores y la incertidumbre sobre las pers p ectivas de la econom í a est á impulsando a algunas empresas a despedir trabajadores. Dicho esto, el nivel de solicitudes sigue siendo bajo y continúa indicando un mercado laboral sólido
Los datos publicados a princi pios de esta semana mostraron que las ofertas de trabajo se des plomaron en agosto al máximo desde principios de la pandemia, lo que indica cierto debilitamiento en las condiciones del mercado laboral. Los despidos siguen sien do limitados, pero en las últimas semanas un número creciente de empresas, incluidas Robin hood Markets Inc., Microsoft Corp., Tesla Inc., Netflix Inc. y Ford Motor Co., han anunciado despidos o planes para eliminar puestos de trabajo
Los datos de reclamos pre ceden al in forme mensual de empleos del viernes, que se prevé
3.2683 3.7219 4.0828 4.3115 0.7060
-1.02 -0.76 -0.41 0.50 -0.78 0.00 -0.60
1d pb
% 1D 3.82 2.09 32.71 80.27
8.00 6.00 -0.64 -0.38
1d pb
16.03 10.96 10.68 11.12 4.20
Euro Libra esterlina
Yen Yuan
Dollar Index
Real brasileño
Peso colombiano
Peso chileno
Peso mexicano
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro
Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
Aceite de palma (MYR/MT)
Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
0.9791 1.1162 145.14 7.0837 112.2760 5.2224 4,613.50 943.95 20.1230
% 1 d
-0.94 -1.45 0.35 0.22 0.96 0.51 0.69 0.41 0.27
% 1 d
88.45 94.88 1,712.53 344.60 2.18 3,700.00 0.2501 282.26
0.79 1.62 -0.22 -1.56 -3.09 1.59 3.12 0.13
que muestre que los empleadores agregaron otras 260 mil nóminas en septiembre. Si bien esa sería la menor cantidad de empleos agregados en un mes desde una disminuci ó n a fines de 2020, sigue siendo un avance sólido e indicativo de un mercado laboral sólido. Se considera que la tasa de desempleo se mantiene cerca de un mínimo de cinco décadas, y las ganancias promedio por hora se establecen para otro avance sólido
El petróleo mantuvo tres días de ganancias después de que la alianza OPEP+ acordara el ma yor recorte de producción desde 2020 y Rusia advirtiera que un tope propuesto en el precio del petróleo podría conducir a una reducción de la producción in terna
West Texas Intermediate coti zaba cerca de US$88 por barril después de subir 10 por ciento en las tres sesiones anteriores La Organización de Países Expor tadores de Petróleo y sus aliados planean recortar la producción
diaria en 2 millones de barriles, aunque en realidad los suminis tros se reducirán en una cantidad menor. La medida provocó una rápida reprimenda de EE. UU., ya que la administración Biden había buscado previamente más petróleo de los productores mien tras lucha contra la inflación impulsada por la energía
Goldman Sachs Group Inc. elevó su pronóstico de precios del petróleo Brent para el cuar to trimestre a US$110 por barril después de la acción de la OPEP+ y dijo que la reducción podría lle var a la Agencia Internacional de Energía a coordinar una liberación de reservas. Morgan Stanley dijo que la medida acelerará el camino del crudo de regreso a US$100
El WTI para entrega en noviembre cambió poco a US$87.81 el barril a las 8:42 a m en Nueva York. El Brent para la liquidación de diciembre también se mantuvo estable en US$93.41 el barril.
Arabia Saudita sorprendió a los comerciantes al mantener sin cambios el precio
Sindicalistas señalan que no se realizó la asamblea general para avalar los acuerdos con las autoridades y que se falsificó el acta.
Duolingo
Duolingo anunció la adquisi ción de Gunner, un estudio de diseño y animación basado en Detroit, Estados Unidos, que le ha trabajado a compañías como Amazon, Google, Spotify, Dropbox, entre otras.
La plataforma de aprendi zaje de idiomas dio a conocer que completó la adquisición de Gunner, que anteriormente solo era un socio y hoy pasa a ser parte total de la compañía, pero no reveló detalles como el monto de la transacción de la que es oficialmente su primera adquisición desde que entró a cotizar a Bolsa.
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Ministerio de Energía y Minas (Sitramem) interpuso ayer un recurso de revocatoria ante el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), en contra de la ho mologación del pacto colectivo por irregularidades en la nego ciación del acuerdo
Dicho pacto se habría acordado con el Sindicato de Trabajadores de Energía y Minas (Sitraenem)
y las autoridades, luego de haber se aprobado en una asamblea extraordinaria, que se realizó en la sede del MEM el 23 de junio de 2022. El acta que respalda el aval de los sindicalistas está firmada por Rubén Maldonado Estrada, secretario de actas, y Jos é Carlos Padilla Borra y o, secretario general
Sin embargo, el Sitramen en el recurso indica que esa asamblea no se realizó y que la negocia ción carece de aceptación de los miembros del Sitraenem. Con la negociación se estaría eliminando el derecho de indemnización uni
el nuevo pacto negociado en el MEM.
pacto y la Resolución 948-2022 firmada por el ministro de Tra bajo, Rafael Rodríguez Pellecer.
No obstante, ese dato podría conocerse en su p r ó ximo reporte financiero trimes tral, ya que Duolingo es una compañía pública que desde el año pasado cotiza en la Bolsa de Nueva York.
versal; la inamovilidad; y se avala que sea el Ministro quien tenga la decisión final en las reuniones de discusión de la junta mixta
El Sitramem rechazó la homolo gación debido a las irregularidades en la aprobación y negociación del
Además piden que se verifi que lo actuado y se actúe ante el Ministerio Público (MEM) por los posibles ilícitos penales cometidos por el comité ejecutivo del Sitraenem y las autoridades de esa cartera
El año pasado, el titular del MEM, Alberto Pimentel, con firmó en el Congreso que Padilla Borrayo tiene asignado un carro y gastos para combustible y man tenimiento por Q14 mil 400 pro porcionados por ese Ministerio.
“ G unner es un estudio de ilustración y animación con sede en Detroit. Somos un equipo de artistas que se obsesionan con crear imágenes que hipnotizan y despiertan un poco de sentimiento en nuestras entrañas”, descri be la start-up en su sitio de internet
Des d e 2020, Gunner ha estado trabajando con Duo lingo en animación y diseño para producir gráficos
Sed de Más, es el título de la cam p aña en es p añol que lanzó Pepsi®. El corto Nutmeg Royale está pro tagonizado por Leo Messi, Ronaldinho y Paul Pogba en donde por medio de la fusión del fútbol y música Pepsi busca animar a todas las personas a “disfrutar de
lo inesperado”, según dio a conocer la marca ayer en un comunicado de prensa
“La campaña creativa refleja una mentalidad com partida por la marca y sus consumidores, que aplau de a quienes se atreven a ir por más para experimentar nuevas emociones”, se lee en el documento
El corto tiene un guiño para los fanáticos del fútbol al mostrar a Messi, Ronal-
dinho y Pogba lucir la icónica camiseta de Pepsi de 2002. Con este acto, Pepsi homenajea el impacto que ha tenido en este deporte.
Según Gustavo Reyna, director sénior de Marketing Global para Pepsi, el ADN de la marca “siempre se ha alimentado de la cul tura juvenil, ya sea estando a la vanguardia de la innova ción de productos”. Thirsty for More busca impulsar
conexiones más profundas con sus consumidores
En 2021, PepsiCo generó más de US$79 millardos en ingresos netos impulsados por su portafolio de bebidas y alimentos. Marcas icónicas como Lay ’s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pep-
s i-Cola g eneran m á s de US$1 millardo cada una en ventas minoristas anuales
En el marco de Thirsty for More (Sed de Más), Pepsi ha lanzado campañas loca les desde finales de 2021 en
mercados como Egipto en donde Mohamed Salah fue el protagonista e incluyó un mapeo en 3D sobre el edificio del Complejo Tahrir en El Cairo. Pepsi Latinoamérica, también se sumó con una campaña en donde resaltó la gastronomía.
La prisa injustificada de la alianza of i c iali sta con la iniciativa 6141, Ley de A dquisiciones, es una muestra más de las tácticas ilegítimas y equivocadas que han acompañado a esta propuesta desde su génesis. La antitécni ca postura de la Comisión de Finanzas Públicas y Moned a al otorgar un dictamen favo rable exprés a esta iniciativa auguraba el triste destino que tendría su discusión en el ple no. La negativa a discutir las bondades y limitaciones de la misma, sumada a la velocidad con que la alianza oficialista ha llevado su aprobación en el pleno, deja claro que algún abyecto interés existe detrás de ella. Esta iniciativa nace de las entrañas del sistema que se pretende reformar, concebida por funcionarios interesados en resolver problemas específicos más que en reformar un sistema com pl eto. Dic h o d e otra forma, quienes crearon el problema no tienen el tipo de visión que se necesita para eli minarlo, sobre todo cuando su eliminación podría reducir o acrecentar el poder político y económico de quienes actual mente se benefician de la for ma de funcionamiento actual del sistema. Un sabio principio, enunciado originalmente por Albert Einstein, establece que “no se puede resolver proble mas usando el mismo tipo de pensamiento utilizado cuando se crearon”.
No se puede esperar que quienes diseñaron y se especializan en la operación del sistema actual, que se caracteriza por agudos problemas en materia de transparencia, calidad y efectividad de las adquisiciones públicas, construyan algo muy distinto a lo existente. En última instancia, la ley es solo un elemento más dentro de un amplio sistema donde interactúan diversos elementos, como los sistemas de información, usos y costumbres en las dependencias públicas, estructuras de mercado, capacidades de los funcionarios públicos, leyes conexas y sistemas de gestión pública. Este grado de complejidad demanda amplios procesos de consulta y discusión entre expertos de diversas disciplinas, así como la adopción y adaptación de las mejores prácticas existentes. Pretender que con cambiar la ley se resuelven todos los problemas que aquejan al Sistema de Adquisiciones Públicas constituye, en el mejor de los casos, una ingenuidad meridiana, sino una total negligencia por parte de sus promotores. Pretender que este tipo de reformas se pueden hacer a puertas cerradas encierra, siendo benévolos, una arrogancia fatal por parte de sus promotores, sino la clara intención de esconder de la opinión pública las debilidades profundas en la propuesta.
Más de 75 colaboradores coordinados como hormigas. Angélica ha amanecido y anochecido en la universidad, viendo pendientes y asegurando que todo esté listo para la siguiente jornada. Un capaz e q ui p o técnico p re p ara p ro p uestas para que el trabajo avance. Domingo, tarde por la noche, la Vicerrectora de Investi g aci ó n y Vinculaci ó n, j unto a Shirle y y Marisol, en g rapan unas notas urgentes. Directores y asistentes atien den a los comisiona dos y a los postulantes. Byron vuela a comprar l o que ur g e. E d uar d o pu bl ica l os acuerdos. Lucía apoya el levantado de las actas. Alma y Esteban, de relaciones públicas, acabaron dándose a la tarea de ayudar en la edición de los documentos proy ecta d os. La Secretaria Genera l anota los puntos en los que se requiere consulta legal. Todos se arremangan la camisa para hacer lo que toque hacer.
Abner, José, Manuel y Lester, técnicos de soporte aplicativo, fueron llamados para respaldarnos, habiendo trabajado todo el domingo y parte de la madrugada del lunes, apoyando en la revisión de los documentos digitales. Angie vela porque la tecnología funcione. Manuel “2” vigila que la transmisión esté disponible a toda hora. Manolo, Edgar, Jorge, el personal de seguridad y los conserjes corren de un lado a otro para que todo esté en orden. El Decano de Ciencias y Humanidades ha apoyado en la Secretaría. Doña Vicky y doña Rosita no paran un instante, sir viendo café. Mientras tanto, los demás vicerrectores, decanos y directores sos tienen la peña, velando porque las tareas ordinarias no se vean afectadas.
Nadie ha cuestionado q ué est á haciendo en la oficina un sábado a las seis de la mañana o un domingo pasadas las once de la noche El deber llama a estar ahí. Muchas veces nos toca enfren tar responsabilidades y hacer cosas apa rentemente fuera de nuestro contrato y de los términos de referencia pacta dos. Sin embarg o, los colaboradores
tienen un claro sentido de servicio y de compromiso, lo cual les hace actuar en función de un objetivo más grande que ellos mismos. Esto es lo que uno percibe y aprecia en estos casos. Personas con convicciones arraigadas, que creen fir memente en que su labor, por grande o pequeña que parezca, tiene impacto para alcanzar las metas trazadas.
Portan con orgullo la camiseta de su institución. No es que las respon sabilidades hogareñas, la necesidad de estar con los suyos o la conveniencia de un merecido descanso hayan cesado. Simplemente, hay un sentido del deber que les hace estar al pie del cañón. En todos estos momentos, más allá de lo complejo de la actividad y de la presión de tiemp o, sentirse acomp añado es invaluable. A su alrededor, uno encuen tra a personas cuyas responsabilidades y nivel de autoridad son muy distintas, pero que están dispuestas a hacer lo que el momento demanda Todos forma mos parte de un equipo con una visión y causa comunes, esmer ándonos en representar a nuestra institución de la mejor manera posible.
Varios visitantes me han pregunta do qué capacitación o qué inducción damos a los colaboradores, pues se han sorprendido que ellos, indistintamente de su rango, son cordiales, serviciales y capaces. En realidad, creo que es parte de la genética del grupo. Somos parte de una familia extendida que cree firme mente que estamos llamados a poner nuestro quehacer al servicio de l a sociedad. Ello hace que uno encuentre en sus compañeros de faena una fuente inagotable de inspiración, soporte y de energía. Agradezco inmensamente a todos quienes me han acompañado en esta nueva aventura en días recientes. La carga es muy fuerte, al igual que la responsabilidad. Pero está comproba do que, aunque e l anda siga pesando lo mismo, la misma se siente mucho más liviana cuando varios la car gan. Gracias por prestarme sus manos y sus hombros para levantarla. Tener cerca a personas en quienes uno puede confiar hace una diferencia enorme.
Varios protagonistas de esta histo ria que no se conocen aún se van a cruzar en esta historia de dramas e intrigas, para empezar por el jocoso mayor Paco Arana, come lón, amante de refranes, con vagas ideas de la política; mientras el otro es maestro y filósofo, Juan José Arévalo, dicharachero y doctoral, con acento de Tucumán, que sueña con cambiar su país natal porque es obligación de todo intelectual, y más ahora, como candidato pre
sidencial. En tanto que el atlético capitán Jacobo Árbenz, de pocas palabras y mirada enigmáti ca, quiere transformar Guatemala como hizo el general nacionalista turco Kemal Atatürk. Eran muy diferentes, pero ninguno de ellos se perdía las noticias por la radio de onda corta de la BBC sobre las secuelas del atentado explosivo hecho a Hitler donde salió vivo por un pelo y los avan ces del general ruso Zhukov contra los alemanes. Salvo Arana, los otros dos están en el grupo de Jorge Toriello, la Unión Cívica, mientras que Paco está lejos de la política, como encargado de la unidad de tanques en la Guardia de Honor, cuyo jefe es el mayor Aldana Sandoval. El general Ponce Vaides ha sustituido de forma ilegal a Jorge Ubico tras su renuncia en julio y es un dictador que pronto va a estrenar los tanques regalados por el Pentágono hace un año, ante un eventual ataque naval japonés, pero ahora sería para amedrentar a los manifes tantes opuestos al régimen. Ponce se olvidó de los tanques cuando el Partido Liberal le propuso la can didatura presidencial y, orgulloso, reiteró que las elecciones se realizarían en noviembre, seguro de ganarlas porque manejaba el sistema electoral. El 15 de septiembre la capital entró en pánico cuando descendieron de una docena de camiones cientos de soldados, muchos cakchiqueles, sobre la Plaza de Armas, con machetes en mano, y se lanzaron con tra manifestantes que exigían elecciones limpias. Llenos de pavor corrieron tras ellos mientras bri llaba el filo por las calles capitalinas sin que corriera sangre. Ponce Vaides desde el balcón presidencial tomó el micrófono y por los altoparlantes detuvo a sus fieles y les agradeció su apoyo. Como premio liberó la venta de alcohol en sus pueblos y alza ron los machetes gritando “¡Viva Ponce Vaides!”,
puesto que Ubico antes de renunciar había prohibido su venta en domingo.
En espera de seducir a la embajada estadounidense y lo apoyara, ya que presionaba porque los bienes de los alemanes pasaran a manos de firmas de su país, Ponce Vaides de un plumazo los nacionalizó, así como sus cuentas bancarias, según el listado especial del Ministerio de Hacienda, cuando Ubico los embar gó en 1941. Esa inmensa riqueza pasó a propiedad del Estado, un botín inmenso, que tensó el pulso entre la élite militar y la oligarquía terrateniente por quedarse por ellos. Las familias alemanas y sus socios gua temaltecos al ver tamaña pérdida de sus patrimonios odiaron a Ponce Vaides y decidieron unirse a la oposición de universitarios y maestros. Entre esos bienes figuraban un centenar de las mejores y más grandes fincas de café del pa í s, grandes predios urbanos, casas y mansiones, beneficios de café, comercios, talleres, el ferrocarril en Alta Verapaz... Socios guatemaltecos de los germanos, como los Aparicio, se unie ron a los dirigentes de la Unión Cívica para clamar por su devolución y derri bar al general. El Estado ahora era el terrateniente más rico de la nación y tal riqueza sobrepasaba con mucho la de la United Fruit local.
Extraigo el título de una de las resistencias más heroicas, dolorosas y profundamente humanas que ha vivido la población de este país. Una cáte dra de la vida sobre la muerte. Un legado a la humanidad tan hondo como el mensaje de los primeros cristianos. Me refiero al apostolado de las Comunidades de Población en Resistencia Miles de personas no combatientes que, en el norte del Quiché, se desplazaron de sus comu nidades. Huían de la muerte. Del fuego, tortura y horca. Tiempos aciagos. Bota militar. Dictadura con fachada democrática. La principal estrategia de la población, elemental y humana: Resistir para Vivir. Luego se cosecharán otras liberta des. Es aquel pasaje historia viva. Herida latente. Población que ha perdonado.
ROBERTO ANTONIO WAGNER(2009-2017), se expandió para priorizar temas de carácter social, ambiental y que en el plano de construcción de naciones (nation-building) elg concepto de fortalecimiento del Estado pasó, de la teoría a la práctica, a un rol más de transfor mación del Estado. Esto ha sido muy claro en el caso de Guatemala, primero con la prioridad con la que el Departamento de Estado encaró el tema de la CICIG, y después con los programas como el Plan Alianza para el Progreso del Triángulo Norte (PAPTN), y en la actualidad la estrategia Biden/ Harris para enfrentar “las causas raíces de la migración irregular”. Para todos es claro que las cosas no han funcionado y siguen sin hacerlo.
Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
Como mencionaba en mi columna anterior, sería muy fácil descartar el giro liberal que la política exte rior de los EE. UU. tomó durante la segunda administración del presidente George W. Bush (2005 2009), que luego, con las dos admi nistraciones de Barac
De esta cuenta el Departamento de Estado necesita urgentemente cambiar su estrategia a la región y enfocar, como históricamente lo ha hecho, y exitosamente, su política exterior bajo un paradigma más ajustado al realismo político. Primero, como decía Einstein, no puedes resolver los problemas actuales con el mismo tipo de pen samiento que tenías cuando los creaste. Segundo, el mundo está experimentando cambios que pare cen no tener marcha atrás, y como lo he dicho en varias ocasiones, el sistema liberal internacional está prácticamente en coma inducido.
La respuesta pasa por la obra de clásicos como Hans Morgenthau, cuyo séptimo principio del realismo político dice: “Los realistas se opo nen a que haya Naciones-Estado que busquen cambiar la ideología o cultura de otras nacio nes. El objetivo es alinear los intereses de otras
Naciones-Estado a los propios”. Este es un punto en donde la política exterior de EE. UU. y de otras potencias euro peas ha fallado estrepitosamente por querer transformar en vez de fortale cer. Desde hace 20 años varios autores contemporáneos (consultar a Robert Kaplan, John Mearshimer y Stephen Walt, por mencionar a algunos) nos han advertido sobre los riesg os del dominio de la visión liberal en la política exterior de los Estados, así como de la política internacional promovida por organismos internacionales. Los efectos negativos de estas los hemos venido experimentando poco a poco, sin tomar decisiones atrevidas pero necesarias (una de las razones por las que ya no hay líderes en Occidente), y hoy estamos en un punto de quiebre Los nuevos retos del siglo XXI en el Triángulo Norte como el grito de sobe ranía de los actuales líderes requieren tomar medidas prácticas que busquen solucionar problemas y no aplazarlos. La agenda de EE. UU. en la región debe tener prioridades claras y definidas por todos y no impuestas unilateralmente, de lo contrario terminaremos por rom per una relación histórica y estratégica por la arrogancia de las partes.
@robertoantoniow
Los Acuerdos de Paz surgieron como sín tesis de una aspiración suprema: derecho a la vida y libertades. Pasar aquella página cargada de heroísmo y terror. De ausencias y oscuridades. La paz fue traicionada de inmediato. Lo sabemos. Y así muy temprano hubo que volver a las resisten cias. Otra vez los pueblos indígenas en primera línea. Sufriendo cárcel y exilio: ahora en defensa de tierra y territorio. Frente a minería, monocul tivos de exportación y depredadores de las aguas. De nuevo: ¡Resistir para Vivir! Así las cosas, la precaria democracia que habíamos apuntalado empezó primero a crujir y luego claramente a sucumbir. Fin a la separación de poderes. No es que era impecable. Apenas empezada a perfilar se. Pronto élite depredadora y politicastros se hacen —absolutamente— con las decisiones de poder: Jimmy Morales obedece: se va CICIG e inicia el retroceso. Llega Giammattei. Profundiza orientaciones de capital y politicastros. Se per fecciona la alianza. El presidente megalómano la adereza con sus propios embelesos. Resultado: se oyen pasos de “señor presidente”. De nuevo, toca: Resistir para Vivir. Las libertades están menoscabadas: Ministerio Público es una fábrica de casos: Jose Rubén Zamora, Virginia Laparra, entre las víctimas. Thelma Aldana, Aifán y cole gas en el exilio. Sumando denuncias penales. Surgen las voces de la Guatemala profunda: coa lición de partidos democráticos: URNG-Winaq. Candidatos presidenciales indígenas y de colo fón octubrino: el llamado pastoral y social del cardenal Ramazzini y colectivos. La resistencia pacífica empieza a tomar formas: electorales y sociales. Hemos dicho basta, señalan.
Ampliar las coaliciones electorales democráticas es una ruta, movilización social un meca nismo insoslayable. Desarrollar la resistencia en el marco constitucional implica no cejar en el empeño. Estamos de acuerdo, es la hora de los cuerpos sociales, pueblos indígenas. Los politi castros y empresariado depredador nos llevarán a la hoguera. De la ciudadanía depende frenar la obsesión de poder y corrupción.
Olga Emilia Choz Ulin y Helen Mishel Mejía Choz (QEPD) iban de regreso a su casa cuando cayeron en una caverna provocada por el colapso de un colector de agua en Villa Nueva. Esto es demasiado triste Y vivir en este país implica llevar esta llaga en el corazón, la que cada cierto tiem po se abre y nos decimos, ¿otra vez? La corru p ci ó n ¡s í mata!
Y no se ha dicho nada de dos chicas a quienes les cayó una roca en la calzada de La Paz cuando iban en su carro, enviándolas al hospital gravemente heridas, donde incluso están solicitando donación de sangre. ¡La corrup ción sí mata!
El colmo de los colmos, los elementos del ejército y policía con orden de pararse de espaldas frente a las cámaras que documentan las tragedias. ¿Con qué fin? Y el congrueso votando en
contra del punto resolutivo para solicitarle al Ministerio Público que investigara la tragedia en Villa Nueva
¿En manos de quiénes estamos?
El alcalde de Mixco dice que “estudió” Publicidad y Ciencias de la Comunicación pero no indica que se graduó. Sigue siendo bachiller Y su currículo lo acredita como comerciante. ¿Dónde están las credenciales para dirigir obra pública? Ya no digamos el alcalde de Villa Nueva, quien en su currículo se presenta como activista, comunicador y político. De nuevo, ¿dónde están las cre denciales para dirigir obra pública? Con razón tiene el descaro de decir que si él no construyó los colectores él no es responsable y que nada detiene la fuerza de la naturale za, ni ingenieros ni doctores. Lo que queda claro ante tal comentario es que la fuerza de la ignorancia no la detiene ninguna fuerza ni divina ni de la naturaleza. La alcaldesa de Chinautla, sobrina de un convicto por corrupción municipal, tiene como única cre dencial ser miembro de la familia. ¡Vaya usted a calificar semejante capacidad! El alcalde de Fraijanes, lugar donde las mejores mansiones del país están construidas, otro bachiller que se dedicaba al transporte. En fin, una bola de bachilleres incapaces y corruptos al mando de la obra pública…
Párrafo aparte amerita el alcalde de la ciu dad capital. Gracias a sus relaciones familia res ha manejado el presupuesto de la alcaldía metropolitana desde 1998, casi 25 años de hacer “negocitos”, y esa es su única creden cial. Empirismo como única credencial a la sombra de los negocios corruptos que se han manejado en esa municipalidad desde que la memoria nos asiste
Y ni q ue h a bl ar d e l Ministro d e Comunicaciones. Otro bachiller, cuando ese puesto debe ser ostentado o por un ingeniero o un administrador de empresas profesio
funcione un supermercado, son bienes de capital, por dar unos ejemplos
En la calle, mucha gente cree que el dine ro es capital; pero aquel solo es un medio de intercambio que es ahorrado e invertido en bienes de capital, en vez de ser usado para consumo
nal Y de él no hemos oído abso lutamente nada Mudo como las piedras que se caen de las malas obras construidas.
Y eso mismo sucede con hospitales y escuelas. ¡Todo el dinero se va en puro hueveo! Por eso el país no progresa. Y los empre sarios callados porque tienen su cuota de pasaje que nunca bajaron, gasolina con subsidio y aumento de precio en todo. Eso sí, el seguro obligatorio no pasa y siguen conduciendo gente literalmente a la muerte. ¿Por qué?
Encima quedará el estigma a quienes anden buscando tra bajo que si viven en Villa Nueva no serán contratados porque de plano llegarán tarde. Después no quieren que la gente migre
¡La mediocridad y la falta de escrúpulos nos consumió!
Debemos preguntarnos cómo hacemos para salir de este hoyo, evitar a gujeros y, sobre todo, que los huecos se dejen de tragar nuestros impuestos. Solo va quedando un camino
A las p uertas del p roceso eleccionario, que ojalá llegue a culminar, debemos los guatemaltecos poner nuestras barbas a remojar. ¿Quiénes son los candidatos y qué les estamos exigiendo? Capacidad, honesti dad y, sobre todo, respeto a sus electores, después de todo ellos son servidores públicos aunque actúen toda la vida como sexo servidores en público
¡La corrupción sí mata!
#SaquemosAGuateDelHoyo
“Carl Sagan… nos invitó a reflexionar sobre el hecho de que literalmente somos polvo de estrellas: los elementos químicos que nos componen se originaron tras la explosión de una supernova en algún punto cerca del sistema solar, y después de miles de millones de años de evolución, dicha materia se convirtió en las moléculas que constituyen nuestro cuerpo. Se trata de una idea maravillosa y sobrecogedora”.
¿Somos cósmicos entonces?
El pasaje citado anteriormente está dentro del capí tulo referido a la muerte, en el libro titulado Cómo ser un estoico, del profesor Massimo Pigliucci
Me ha servido enormemente en ciertos momen tos y hoy que se cumple un aniversario que será duro para muchas personas, volví a estas páginas a tratar de encontrar confort Epicuro, en su carta a Meneceo, escribió: “Por eso la muerte, el más terrible de los males, no es nada para nosotros, teniendo en cuenta que, cuando estamos, la muerte no ha venido y, cuando viene la muerte, nosotros no estamos”.
Marco Aurelio, uno de los más conocidos estoicos, justamente en sus Meditaciones dice: “El hombre ques a todo antepusiere su inteligencia vivirá sin aprestarse y sin huir de la muerte”.
Los estoicos, a diferencia de los epicúreos, no dirían que la muerte es el más terrible de los males, porque ella, la muerte, es la parte más certera de la vida.
Esto es un poco como aquello de “en vida, hermano, en vida…” o algo así es como yo lo aterrizo. El cronómetro está contando
La desaparición física duele sin duda (en ese sen tido es el más terrible de los dolores probablemente)
Por ello, me parece apropiado cerrar esta columna con algunos pasajes de la letra de una canción.
es solo económicamente dispara tada y arbitraria, sino que es una canallada
La definición más sencilla de b ienes d e ca p ita l es q ue son toda herramienta que aumenta la productividad. Un azadón y una despulpadora, vehículos, un aparato sencillo y la máquina m á s comple j a, as í como un a fá brica, una hidroel é ctrica y el equipo necesario para que
En Guatemala muchos bienes necesarios para aumentar la productividad son impor tados y se pagan en dólares. Si el precio del dólar es encarecido artificialmente —por una decisión política— se encarece la com pra de los bienes de capital y con ello se enca rece la productividad. Si el dólar está caro por disposición de la junta monetaria y del gobierno— es más costoso comprar herra mientas y equipos para elevar la productivi dad y, por lo tanto, son dañadas la generación de riqueza, la provisión de más y mejores bienes y servicios, y la generación de más y mejores empleos, con mejores salarios.
Si el encarecimiento artificial del dólar es una decisión política destinada a beneficiar a personas, actividades y grupos empresariales específicos… a costa de otros, la decisión no
Lo comento porque, sin que haya motivo económico alguno, el dólar anda por las nubes con respecto al quetzal. No es cierto que el alza sea estacional como quieren hacernos creer los políticos que controlan el tipo de cambio. El ingreso de divisas ha aumentado sustancialmente. Hay reservas monetarias absurda mente altas Pero las autoridades monetarias (¡qué concepto tan perturbador!) compran dólares en canastos para mantener el pre cio del dólar artificialmente alto. En perjuicio directo de quienes necesitan bienes de capital y de quienes necesitan bienes impor tados, como el carrito que querías comprar, la gasolina y la máqui na que urge en tu negocio. ¿Para privilegiar a los exportadores?
La canción se titula Blue (Diminuto Planeta Azul) de Macaco, quien la canta junto con Jorge Drexler.
A cá, los dejo con los pasajes, que espero, sean pertinentes:
Intro: Este es nuestro pequeño escenario
Es nuestra obra de teatro
Nosotros somos los actores
Escribimos el guion y lo representamos…
Coro:
Todo, todo ocurre en un momento
Un punto diminuto, un granito de arena
Una mota de polvo del universo
Todo, todo ocurre en un instante
Las estrellas dicen que nosotros somos los fugaces…
Hoy, 7 de octubre, día en que se cumple un año en que Diego se fue ante la presencia precisamente de nuestra Patrona de la Ciudad de Guatemala, puedo concluir que sí, aunque todo ocurre en un instante, y que ciertamente las estrellas tienen razón cuando dicen que nosotros somos los fugaces, el ejemplo y la esencia de Diego Alejos Rivera han quedado tatuados en el firmamento. Lo que deja como legado no tiene nada de fugaz.
¿Están de regreso o nunca se fueron? Esa es una pregunta que se hace cuando vemos el retorno a la vida pública de una generación de hampones que, utilizando la mezcla de corrupción y diversas f ormas criminales, tomaron por asalto el país y ahora, de manera creciente, se eri g en como la nueva g eneración de conductores de los destinos de Guatemala. Quizás en esencia nunca se f ueron Estuvieron agazapados por un corto periodo, pero ahora se reincorporan con mucha mayor fuerza, recursos y s i n mayores obst á culos a l a vista.
No son sola mente una cohorte de reciclados Ese p roceso su p on dría q ue fueron desechados, pasa ron por un proceso químico y nuevamente salen para nuevos usos. En realidad, el hampa nunca ha pasado por ese ciclo. Se g uir á siendo un conjunto de expresiones crimi nales, que sin miramientos va por todo, es decir, lo que se les ponga por delante, sinónimo de apoderamiento total y hambre desaforada
sible. Eso es lo que ha pasado en los últimos años. Antes el pastel a repartir era un tanto reducido, por tanto, las tajadas eran peque ñas y algunos solo aguardaban las migajas e incluso se quedaban solo con el deseo. Hoy, los pasteles son múltiples, el tamaño no importa porque se pueden elaborar a gusto de los clientes; tampoco los ingre dientes son problemas porque se les pueden introducir los que sean necesarios. Los recursos públicos se han piñatizado en vastedad. Las máquinas productoras de satisfac tores a costa del erario son mayo res a las dispuestas años atrás.
diputado que lo representa, sus principios y valores y los intereses que tiene. Permitiría que hubiera representación de un mayor número de etnias, de mujeres y migrantes. Para una reelección, el candidato tendría que estar en contacto más directo con sus electores, cuyo trabajo estaría en una vitrina. Según expone el ponente de la reforma: “O (el diputado) hace bien su trabajo o el pueblo —con su voto— lo saca del Congreso”. Todo esto no es posible ahora, porque los diputados se eligen por grandes distritos, que no permiten que los ciudadanos conozcan de cerca las virtudes e intereses de los candi datos y sus ejecutorias.
¿HABRÁ ALGUNA EXPRESIÓN MAFIOSA SUPERIOR A LA OTRA QUE SE IMPONGA PARA DISPONER CÓMO
SE REPARTEN LOS PASTELES?
A ntes p od í amos utilizar como expresión g ráfica l a escalera, un mecanismo g ra dual de acceso q ue p ermití a l le g ar a un punto superior. Hoy, la imagen es abarcadora. Queda mejor la expresión del ascensor, donde la subida no es gradual (se puede ir del nivel 1 al 10 con facilidad), además la gradación es establecida por el propio actor sin mediación de otros. Pero lo más significativo: al llegar a la meta superior, la v isi ó n se ampl í a y los deseos de m á s ascensos se intensifi can p or q ue los incentivos se incrementan de manera osten
Estas nuevas condiciones han permitido que emerja un gigan tesco muestrario de fauna prove niente de diversas cavernas donde el hampa se ha resguardado. Ahora que no hay moros en la costa están listos y dispuestos para actuar en consecuenc i a Pero quizás las ansias des piadadas e ilimitadas, como son difíciles de armon i zar, se con vi ertan en sus p r i n ci p a l es p ie d ras en el za p ato. ¿Podrán co n c i l iar sus h am bres? ¿Habrá alguna ex p resi ó n mafiosa su p erior a la otra que se imponga para disponer cómo se reparten los pasteles? A lo largo de la historia de la humani dad, los ciclos de las mafias se han veni do abajo porque entre e llas prima la desconfianza. Aparecen juntas cuando les conviene, cuan do quieren ser percibidas como desafiantes o amenazantes; pero a la hora de saborear las “mieles” son dispersas porque su accionar criminal les nubla la vista y siempre los hará ver como lo que son.
El hampa no tiene ideologías. Comparten una gama de intereses, que en ocasiones son disfrazadas de supuesta orientación política. Por ori g en son conserva d ores, cercanos a las expresiones de línea dura, utilizan (no profesan) algunas expresiones religiosas como recau do, permanentemente recurren a n arrativas como la familia y los valores, para amplificar sus per versos mensajes, ya que necesitan de incautos y cómplices para estar vigentes y reproducirse.
La forma en la cual se eli g e a los diputados al Con g reso de la Re p ública ha tenido como resultado poca transparencia de la actuación de los represen tantes, nula cuentadancia y gran corrupción. La consecuencia de ello (la más catastrófica) es la de m an te n e rn os e n la s i tu a c i ó n actual, que es la de atasco del país en casi todos los órdenes.
Para realizar una correcci ó n histórica, se creó la asociación no lucrativa, con fines políticos, Acción 157, cuyo propósito es el cambio del artículo constitucio nal 157, dirigido a sustituir los distritos electorales grandes, que ahora tenemos, por distri tos pequeños, que permitirían conocer al diputado, tanto sus virtudes como sus mañas, dicho esto último en buen chapín, todo l o cu al fue an u n c ia do e n u n a conferencia de prensa
La p ro p uesta es q ue e l T ri b una l Su p remo E l ectora l cree 160 distritos, en los que todo ciudadano, sin necesidad de que lo postule un partido político, pueda inscribirse como candi dato a diputado, para un perio do de dos años. Salirse del férreo y corrupto sistema de partidos políticos sería una ganancia, de grandes repercusiones para el cambio de país, que es hoy un deseo generalizado
Según expuso en conferencia de prensa el representante legal de Acción 157, licenciado Acisclo Valladares Molina, con la refor ma propuesta se acaba el mono polio de los partidos políticos de postular a candidatos a diputado
El tamaño pequeño del distrito permitiría que candidatos y elec tores se conozcan bien. Todo ciu dadano podría saber quién es el
La elección de diputados por distritos pequeños per mitiría que la cuentadancia fuera real y concreta. Los electores podrían sacar a tomatazos a los diputados que traicionen los principios que abanderaron para su postulación. Esto, ya sea real o metafórico, es lo que hoy más se necesita. Mientras esto no ocurra no habrá ningún cambio. Dicho en forma pedestre e hiperbólica, la solu ción son los tomatazos. Rechiflas o aplausos; traducidos luego a votos.
Hoy los guatemaltecos coincidimos en que el país está metido en un laberinto, sin salida visible. El encuentro del lugar de escape pasa por el Congreso, porque, de una u otra forma, este ente participa en el proceso de elección de cortes, del TSE, de la Contraloría General de Cuentas y de otras instituciones del Estado. Solo por medio de la elección de diputados hones tos (algo que ahora no interesa a los partidos políticos) podremos cambiar al país. De lo contrario, todo segui rá igual, hasta que llegue la implosión del sistema
OJALÁ QUE EN LOS GUATEMALTECOS HAYA UNA CRECIENTE VISIÓN DE PAÍS. ESTE ES EL PRIMER PASO QUE DEBEMOS DAR.
El cambio del artículo constitucional 157 tendría que ir a consulta popular, la cual tendría que ser aprobada por las dos terceras partes (106) del total de diputados (160)
En Guatemala, todos los días nos quejamos de un estado de cosas que es casi imposible que vaya peor. Las denuncias diarias de obra pública, otorgada a los dipuconstructores, desamina, porque resulta costosa y de mala calidad. Pese a que el actual gobierno ha tenido mayores recursos económicos que ningún gobierno ante rior para la construcción y mantenimiento de carreteras, la Coordinadora Nacional de Transportistas denunció esta semana que el sistema vial del país ha colapsado, con secuelas “no solo en el ámbito económico, sino de vidas de los guatemaltecos”.
Llegó el momento de encaminar nuestras quejas e iras (razonables y justas) hacia soluciones que, en el media no plazo, permitan la renovación de la clase política del país, así como salir de un atolladero que nos entristece y deprime. Los distritos electorales pequeños son una solución en el mediano plazo, porque el recurso del golpe de Estado dejó de ser viable y real, quedando refundido a un expediente del pasado, cada vez más lejano
Ojalá que en los guatemaltecos haya una creciente visión de país. Este es el primer paso que debemos dar. La creación de distritos pequeños, el segundo. Así, en las elecciones de 2027, podríamos tener la solución tocando la puerta. Antes, imposible.
Ambos países no están representados en esta reunión anual de la organización, pero concitan la atención en Lima.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín, tildó ayer de “dictadura” a Nicaragua y pidió a la Organi zación de Estados Americanos (OEA) presionar al gobierno de Daniel Ortega para que cambie de rumbo.
Durante su intervención en la quincuagésima segunda Asam blea General de la OEA, que se celebra en Lima, Holguín hizo un llamamiento “a que concluya la flagrante transgresión de los derechos humanos e irrespeto de libertades básicas en Nicaragua”.
El canciller ecuatoriano afir mó que en Nicaragua “se prolon ga una dictadura que carga con crímenes de lesa humanidad”.
“En su marcado ensimisma miento, el Gobierno nicaragüense arremetió una vez más contra la Iglesia católica, el papa y el secretario genera l de la ONU. Esto no pue d e continuar y
El Canciller ecuatoriano ratificó el com p romiso con l os mi g rantes venezo l anos, que a l canzan a l re d e d or del medio mill ó n en Ecuador y para los que se ha dispuesto un nuevo proceso de reg ularización mi g ratoria. “Esto me lleva a decir que la situaci ó n en Venezuela re q uiere una solución definitiva en la q ue prime la democracia, la libertad y la protecci ó n de los d erec h os h umanos, es p ecia l mente d e l os o p ositores”, afirmó.
d e b emos tomar resol uciones que presionen a esa dictadura a cambiar de rumbo y concluya su manifiesta violación a los derechos humanos”, dijo Holguín
En la asamblea de la OEA , C anad á , Anti g ua y Barbuda, Ch i l e, Costa Rica y EE. UU. patrocinan una resolución que busca responsabilizar al régimen de Nicaragua por sus continuos abusos a los derechos humanos
Washington espera que la OEA examine una declaración sobre los derechos humanos en Vene zuela, donde Nicolás Maduro,
en el poder desde 2013, no es reconocido por el bloque regional tras reelegirse en 2018
Por su p arte, e l canci ll er de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, denunció la represión y vio l aciones a l os d erec h os humanos en Nicaragua
Hay “represión contra medios de prensa y sociedad civil, menos cabando los derechos a libertad de expresión, la libertad de aso ciación y vulnerando los dere chos humanos de su gente”. “Esta situación requiere la atención de nuestra región”, apuntó.
El presidente de Estados Uni dos, Joe Biden, dijo ayer que el mundo corre el riesgo de un “Armagedón” nuclear por pri mera vez desde la Guerra Fría
“No nos hemos enfrentado a un posible Armagedón desde Kennedy y la crisis de los misi les” en Cuba en 1962, dijo Biden en un acto de recaudación de fondos del partido Demócrata en Nueva York.
“No está bromeando cuan do habla sobre el uso potencial de armas nucleares tácticas o armas biológicas y químicas,
porque su ejército, se podría decir, tiene un desempeño signi ficativamente inferior”, agregó Biden al referirse al presidente ruso Vladímir Putin. “No creo que exista tal cosa como la capa cidad de usar fácilmente armas nucleares tácticas y no terminar con Armagedón”.
Putin renovó sus amenazas nucleares al anunciar la anexión del territorio ucraniano, y con el llamamiento de 300 mil reservistas para reforzar su flaqueante invasión
“Estamos tratando de averi guar cuál es la rampa de salida de Putin. ¿Dónde se baja?” dijo Biden
Dos personas fallecieron y otras seis resultaron heridas en un apuñalamiento masivo en Las Vegas, Estados Unidos cuyo supuesto autor fue detenido, informó ayer la Policía de esa ciudad. El ataque tuvo lugar enfrente de un casino al sur de Las Vegas Boulevard. Los heridos fueron transportados a hospitales locales y se desconoce la gravedad de sus heridas, añadió la Policía.
Siempre que vamos a tener un viaje y queremos llevar a nues tras mascotas nos salen algunas dudas de cómo hacerlo. En esta columna el Dr. Augusto Andrade nos comparte algunas respuestas a estas interrogantes que se puedan presentar.
¿Te ha surgido un viaje de paseo o te mudarás al extranjero y tu masco ta no se puede quedar? Sabemos que tu mascota es parte de la familia y no debes abandonarla Con este artículo queremos informarte los requisitos para poder viajar, te recomendamos siempre asesorarte con Médicos Veterinarios para que tu experiencia sea agradable y tengas la confianza de que tu consenti do podrá acompañarte a donde viajes.
Cada país tiene requisitos distintos y debes cumplirlos al pie de la letra para que no te bloqueen el ingreso y que tu mascota deba volver a su país de origen o quedarse en cuarentena. Te cuestionarás si se debe dar sedantes / tranquilizantes a sus mascotas. En la actualidad existen galletas relajantes y algunos aceites que pueden disminuir la ansiedad. Nosotros no recomendamos el uso de anestésicos o sedantes, ya que tu mascota perderá la conciencia y con el tiempo de vuelo el efecto pasará y tu mascota presentará mayor ansiedad al no saber que pasó.
Ten presente que hay personas con perros de soporte emocional, que por prescripción médica necesitan ir con su mascota al lado, no le quites la opor tunidad a quien realmente lo necesita, no les pasa nada abajo y en unas horas estarán de nuevo juntos.
Annie Ernaux (Francia, 1940) ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2022 según anunció ayer la Academia Sueca.
Con el galardón, se reconoce “el coraje y la agudeza clínica” con que la autora “destapa las raíces, los alineamientos y las l imi t a c i o n es colect iva s de la memoria personal”, según indica la Academia en un comunicado
Ernaux “cree en la fuerza libe radora de la escritura” y su obra “intransigente” está escrita en un lenguaje “sencillo” y “raspa do hasta la limpieza”, agrega la organización
En su obra, la francesa “revela la ag onía de la experiencia de clase” y describe emociones como “la vergüenza, la humillación, los celos o la incapacidad de ver quién eres”, con lo que ha logra do “algo admirable y duradero”, destaca la Academia Sueca
Una vida sobre el papel Nacida en 1940 en Normandía, Ernaux hizo su debut literario en 1974 con Les armoires vides, pero fue su cuarto título, La place (1983) el que lanzó su carrera literaria
Le siguieron obras que han sido editadas en español, como El lugar,r La mujer helada,a La ver güenza o El uso de la f oto
Su escritura bebe de experien cias autobiográficas y fusiona la ficción, la sociología y la historia para narrar historias de su fami lia o sucesos personales como su aborto o su cáncer de mama.
Distinguida con el Premio de la Lengua Francesa en 2008, fue galardonada con el Premio For mentor 2019 por una obra que según el jurado hace “un impla cable ejercicio de veracidad que penetra los más íntimos reco vecos de la conciencia”
Estas son algunas de las prin cipales obras de la escritora francesa Annie Ernaux, que recibió ayer el Premio Nobel de Literatura
Los armarios vacíos (1974)
Su primera novela explica el aborto clandestino que vivió cuando era estudiante. De estilo corto y seco, explica con detalle el aborto como
La escritora francesa de 82 años es la 17 mujer en obtener el galardón que fue entregado por primera vez en 1901.
un fracaso. La protagonista, Denise Lesur, es una joven estudiosa, que vive su emba razo como un obstáculo para sus sueños de emancipación. El libro fue calificado en su día “obsceno”.
La mujer helada (1981) En La mujer helada (1981) prosigue su trabajo de auto ficción, con el recuerdo del paso de la juventud a la edad adulta, de adolescente llena de sueños a una mujer
helada, tras su matrimonio.
El libro narra el naufragio de su matrimonio y el papel de esposa en la Francia de los años 1970
El lugar (1983)
En El Lugar, Ernaux retrata ar su padre, un campesino analfabeto que dejó el campo para regentar un pequeño comer cio. La diferencia de centros de interés, de actividades, de círculos sociales generó un foso entre padre e hija que no
Aunque dominaban las qui nielas para el Nobel de Literatu ra el británico Salman Rushdie, la rusa Liudmila Ulítskaya y el
pudieron superar Los años (2008)
Está considerado como su obra más importante. Pinta el retrato de toda una gene ración, la de los hijos de la guerra marcados por el exis tencialismo de los años 50 y la liberación sexual de la década siguiente. “Es a la vez la narración de mi vida pero también la de miles de muje res que también buscaron la libertad y la emancipación”,
explicó a la AFP Memoria de chica (2016)
Con este libro Annie Ernaux se lanza a la búsqueda de la “chica del 58”. En las prime ras páginas advierte al lector: lo que le va a contar “es el texto que sigue faltando. El que ha sido aplazado. El agu jero incalificable”. Ese texto que faltaba, desde hacía 50 años, es la pérdida de virgi nidad de la protagonista, en 1958. AFP
Entre los títulos que la plataforma de streaming da a conocer seg encuentran tres cintas que son ideales para disfrutar durante el
de semana
Roy McBride (Brad Pitt) es un ingeniero que perdió a su padre en una misión a Neptuno. Después de 20 años, él emprenderá su propio viaje a través del sistema solar para tratar de encontrarlo y resolver los misterios de por qué esa primera misión fracasó.
Basada en un texto de Stephen King, cuenta la historia de un chico que se hace amigo de un anciano multimillonario y tienen una amistad muy especial, tanto que, incluso tras el fallecimiento de su amigo, el chico aún puede comunicarse con él.
La enfermera inglesa Lib Wright (Florence Pugh) es llevada a un pequeño pueblo para observar a Anna O’Donnell, de 11 años, una niña que dejó de comer pero permanece viva. El misterio es si como dice “sobrevive con el maná del cielo” o hay razones siniestras.
Fueron 101 pilotos de motoci cletas quienes participaro r n en n la clase R2 de la competencia marroquí Ellos tomaron la salida a el sábado recién pasaado en Agadiir para com o enzar una a competencia a que e fu f e tomada como la última gra an prueba para el Rally Dakar 2023 que se aproxima
Buena preparación Arredondo no era la excepción, ya que esta carrera forma parte del plan intenso de entrena miento previo a la competencia más dura del mundo. El gua temalteco llegó a Marruecos procedente de España, luego de realizar un campamento de práctica; de inmediato se subió a la moto del Puma Energy Rally Team, y comenzó a escalar po siciones desde la primera etapa.
“Fue una gran prueba para mí, tenía más de dos años de no montar a este nivel, y desde
el 2016 no par a ticipaba en unna a fecha del Campeona n to Mun dial de Rally. Fue agotado d r, pero estoy muy satisffecho y trann quilo, pensando en el futuro”, comentó Arredondo, quien fin i a lizó el Rally de Marruecos en n el puesto 37 de la general, con un tiempo de 24.29:33 horaas El E ganador de la competenccia fu f e el estadounidense Masoon Klein. n
La Etapa 5 de la competición, que tuvo un enlace de 89 kilómetros y una Especial cronometrada
de 2900, no fue u nada fácil para Arredo d ndo, o quien enfrentó ó pro bllemmas mecánicos relacionado d s con la suspensión de su moto cicleta, lo cual a causó ó que fuera a a una velocidad d mo m derada d , y eso ocasionó que finallizzara a en el lugar 66 en la joornadda, a con n un tiempo de 2.36:52 horas
“Ese problema mecáni n co me hizo perder mucho h tiempo. No N podía acelerar al máximo”, declaró. ó
*Con información ó de e Céésar r Pérez
Las autoridades de ciclismo efectuaron ayer el lanzamiento de la
Luego de no poder realizarse el año pasado por el COVID, ayer se hizo el lanzamiento oficial de la edición 61 de la Vuelta ciclística a Guatemala del 23 de octubre al 1 de noviembre
El evento pedalístico constará de 1,284 kilómetros, recorre rá 18 departamentos del país y tendrá la participación de 19 equipos, entre los que destacan
ETAPA 1
Domingo 23 de octubre -161.5 kilómetros
Guatemala – Sanarate – El Rancho –
Teculután – Zacapa – Chiquimula
ETAPA 2
Lunes 24 – 130 kilómetros
Chatún Esquipulas – San Esteban –
Ipala – Agua Blanca – San Manuel Chaparrón – Monjas Jalapa
ETAPA 3
Martes 25 – 108 kilómetros
El Progreso – Jutiapa – La Conora –
El Molino – Los Esclavos – Barberena
– El Salitre – Amberes – El Chocolate
– Fraijanes
14 nacionales y 5 extranjeros Estos serán los equipos nacio nales: Decorabaños, Hino One La Red, Ópticas Deluxe, Ejército de Guatemala, Pinturas Celco, Teo Totonicapán, Municipali dad de Fraijanes, , Sunpeed-Tu jaai-Quiché, Cerámicas Castelli, Asociaciones de Quetzaltenango, San Marcos, El Quiché, Hue huetenango, Chimaltenango y Escuela de Ciclismo Nazareth.
Los equipos extranjeros serán Cultura y Valores de Panamá, Movistar de Ecuador, Selecciones de México y Colombia y Westland Will Vorult de Holanda
ETAPA 6
Viernes 28 – 137 kilómetros
Catarina San Marcos – Cruce la Virgen Tecún Umán – Coatepeque – Retalhuleu – El Túnel – Almolonga –El Baúl Quetzaltenango
ETAPA 7
Sábado 29 – 110 kilómetros San Francisco El Alto – Cuatro Caminos – Totonicapán – Santa Cruz del Quiché – Patzité – Santa Cruz del Quiché
ETAPA 8
Domingo 30 – 128 kilómetros San Andrés Semetabaj – Godínez
Las Cruces – San Andrés – Patzún –Patzicía
El Tejar – Ciudad Vieja
ETAPA 4
Miércoles 26 – 116.5
Santa Lucía Cotzumalguapa – Patulul
– San Lucas Tolimán – Santiago
Atitlán – San Pedro La Laguna – San Juan – San Pablo – Pamezabal
ETAPA 5
Jueves 27 – 135 kilómetros
Totonicapán – Cuatro Caminos –Circuito en Salcajá – Palestina de los Altos – San Pedro – San Marcos –Esquipulas Palo Gordo
ETAPA 9
Lunes 31 – 120 kilómetros
Parramos – El Tejar – La Antigua –San Lucas – El Tejar Chimaltenango
Patzicía – Tecpán – Rincón Suizo –Tecpán – Patzicía ETAPA 10
Martes 1 de noviembre – 110 kilómetros
Gallo Finca el Zapota – Circuito Anillo Periférico (6 vueltas) –Gallo Finca El Zapote
Francisco Arredondo terminó ayer con éxito el Rally de Marruecos 2022, en la última etapa entre Tan Tan y Agadir, y se ubicó en el puesto 37 de la clasificación general
Lionel Messi anunció que Catar-2022 será “seguramente” el último Mundial de su carrera futbolística. “Es mi últi mo Mundial”, dijo
Novak Djokovic derrotó al holandés Botic Van de Zandschulp en dos sets, por 6-3, 6-1, en oc tavos de final del torneo ATP 500 de Astaná.
La Real Sociedad
venció 2 a 0 al Sheriff Tiraspol moldavo en la tercera jornada de la Europa League y el Man U. venció 3-2 al Omonia
El técnico argentino Jorge Sampaoli vuelve a tomar las riendas del Sevilla, en sustitución de Julen Lopetegui, con la misión de enderezar el rumbo del club
AFP
Será una temporada que estrena formato en comodines, ya que hasta el año pasado, eran solo dos los equipos por liga (Nacional y Americana) que se enfrentaban en un partido a muerte súbita de comodines, pero este año son cuatro los conjuntos clasificados por esa vía con series al mejor de tres partidos.
Tras muchos días de negociaciones en un paro laboral antes de comenzar la temporada de este año, las Grandes Ligas y la Asociación de Jugadores se pusieron de acuerdo en un nuevo pacto que evitó una huelga prolongada y allí se fijó el nuevo sistema de comodines y el bateador designado universal (solo existía en la Liga Americana), entre otros cambios trascendentes para la competencia.
El otro encuentro de comodines en la Liga Americana será entre Azulejos de Toronto (Alek Manoah, 16-7) y Marineros de Seattle (Luis Castillo, 4-2).
En tanto, los pleitos de comodines en la Liga Nacional serán Filis de Filadelfia (Zack Wheeler, 12-7) contra Cardenales de St. Louis (pitcher por nombrar) y Mets de Nueva York (Jacob deGrom, 5-4) frente a Padres de San Diego (Yu Darvish, 16-8).
Favoritos vs. comodines
Los Astros de Houston (1) y los Yankees de Nueva York (2) fueron los equipos sembrados por la Liga Americana, mientras que por la Nacional quedaron los Dodgers de Los Angeles (1) y los campeones defensores Bravos de Atlanta (2), que esperarán por los ganadores de las series de comodines.
Estas series cortas elevan la posibilidad de sorpresas, ya que el picheo decide en gran medida los juegos, sin embargo el descanso más largo que disfrutan los sembrados puede ser un factor clave, ya que permite reponer energías a los equipos que batallaron durante una larga temporada de 162 juegos para llegar a playoffs.
Equipos que terminaron con 100 victorias o más como los Dodgers (111), Astros (106), Bravos (101), Mets (100) y Yankees (99) salen con cierto favoritismo.
Pero todo puede pasar y no sería la primera vez que equipos que avanzan con un boleto de comodín terminen gritando campeón en la Serie Mundial.
Por los Yankees saldrá también Aaron Judge, el hombre que el martes rompió el récord de bambinazos en la Liga Americana con 62 frente al lanzador venezolano Jesús Tinoco (Rangers)
Con el vuelacerca, Judge rompió el récord de 61 bambinazos de Roger Maris, también con los Yankees desde 1961
La marca de Maris había sido el récord de la MLB hasta que Sammy Sosa (66 en 1998) y Mark McGwire (70 en 1998) lo batieron varias veces en la década de 1990 durante la famosa era de los esteroides en el béisbol a fines de la década de 1990.
Empero, la marca general en las Mayores la tiene Barry Bonds con 73 en una campaña en el 2001
En sus instalaciones ubicadas en Majadas, EuroAdvance–Grupo Cofiño, presenta en Guatemala el nuevo Renault Oroch, con un es tilo único de picop con un diseño moderno, bien proporcionado, robusto y potente. La nueva pa rrilla, de platón, las nuevas barras de techo y el diseño de contraste negro lo hacen destacar de en tre la multitud, mientras que la cabina completamente nueva está inspirada por la tecnología y el espacio.
Con cuatro puertas, cinco asientos y una capacidad de carga de hasta 650 kg, es el compañero ideal para tu viaje por la vida. Ya sea que estés conduciendo fuera de la carretera, o dirigiéndote a la ciudad, el nuevo Renault Oroch te respalda. Con capacidades excepcionales de manejo y seguridad activa que incluyen suspensión multi-link, dirección electrohi dráulica, control de estabilidad, control de tracción y asistencia de arranque en pendiente, siempre estarás en buenas manos
El nuevo motor 1.3L turbo, tracción 4x4* y la nueva caja de cambios CVT que simula ocho
velocidades, ofrecen un gran rendimiento y una conducción estable tanto en carretera como fuera de ella. Con su generoso pla tón (683 L / 650kg de carga), el nueva Oroch ofrece una capacidad de carga excepcional capaces de soportar 80 kg, ocho anillos de fijación plegados que aseguran tu carga y una capota extraíble que te permitirán llenarla y continuar con tu día
Con cuatro puertas y cinco asientos, el nuevo Renault Oroch es un todoterreno cómodo y
Ingresa a Guatemala en tres versiones: Oroch Zen 1.6 MT 4X2, Oroch Outsider 1.3 CVT 4X2 y Oroch Intens 1.3 MT 4X4. Más información en www.renault.com.gt o visi tando su sala de ventas en Bulevard Liberación o Agencia Parque Automotriz Majadas
perfecto para cada necesidad. Interiores completamente redi señados con materiales de alta calidad, nueva tecnología de conectividad y aire acondicio nado automático, ofreciéndote siempre el ambiente adecuado para cada viaje. El nuevo tablero con pantalla multimedia flotante mantiene al conductor enfoca do, en control y completamente informado siempre.
Mientras tanto, detrás del volante, el conductor puede encontrar fácilmente la posi ción de manejo ideal gracias a la regulación en altura del asien to y la columna de dirección. El puesto de conducción asegura una visibilidad óptima y facilita la identificación de obstáculos alrededor del vehículo
Con Barberos en huelga, la escritora y periodis t a salva do r e ña Mi c h elle Recinos ( 1997 ) fue la ganadora del Premio Mario Monteforte Toledo de Cuento 2022 El vere dicto fue dado a conocer por la Fundaci ó n Paiz para la Educaci ó n y l a Cultura y la Fundación Mario Monteforte Toledo, en una ceremonia cele brada ayer.
La escr i tora, q u i en t ambi é n es reporter a de la sección de investi gación del periódico La Prensa Gráfica, afirma que, aunque se encuentra contenta con haber sido seleccionada, para ella es más importante difundir el tema que trata en su cuento “Es una situación que vive El Salvador con el régimen de excepción y con el debilitamiento de la democracia”, dice.
Recinos in d ica q ue este tipo de certámenes le parecen oportunidades magníficas para proyec tar, a través de creaciones literarias, las realidades de los países de la región.
“Espero que más perso nas se den cuenta que a veces la propaganda que nos llega de ciertos países no es la realidad”, agregó.
El trabajo de Recinos se impuso en el certamen en e l q ue p artici p aron 683 obras de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica,
Belice y Panamá. La orga nización dijo que el 40 por ciento de los participan tes afirmaron que la obra presentada era su primer libro. Además, el 63 por ciento indicó que hasta hace p oco no conocían el concurso.
El j urado cali ficador estuvo integrado por los escritores José Luis Per domo, Denise Phé-Funchal y Valeria Cerezo.
Phé-Funchal expresó que el proceso de lectura de las propuestas y selec ción de la ganadora fue maravilloso, “porque nos permite ver en qué esta m os p ensan d o en Cen troam é rica”. Acerca de la obra ganadora señaló
que permite darse cuen ta cómo poco a poco las personas se acostumbran a la represión y la violen cia. Cerezo reafirmó este pensamiento al comentar: “La normalización de la violencia no nos permite ver cómo sucede, un día simplemente es parte del panorama”.
A sus 25 años, Miche lle Recinos es autora de la antología Flores que son ríen, con la editorial inde pendiente Los sin pisto. En mayo, con su pieza ‘Daisy Miller’ se hizo acreedora al Premio Carátula, que fue entregado en el festival literario Centroamérica Cuenta que se celebró en Guatemala
Por si no la conoce se la presento. Es el personaje que saltó a la fama cuando su creador, Fernando de Rojas, hace más de quinientos años, decidió compartirnos los entresijos del trabajo malicioso de las mujeres que se dedican a “hacer celestinaje” a cambio de favores, dinero, poder sobre otros seres. El significado de su oficio ya no es solamente concertar relaciones amorosas, porque en esto las redes sociales la aventajan y la arrinconaron sin rescate de ese espacio de bruja, reparadora de virgos y consejera de mujeres que seducen hombres a cambio de placer.
No es que le haya tocado “borrón y cuenta nueva”, durante las distintas épocas, la mayoría de jóvenes han ido descubriendo y liberando instintos y pretensiones. La mayoría sabe a dónde va y a quién desea para entretenerse. Si un matrimonio se impone o se avizora es porque el pan ya se coció, y para unirse no necesitan de la intervención de la tía o de la “amiga de mamá” para hablarle al proyecto humano, –hombre o mujer–, de las virtudes, gracias, talentos y economías que lo identifican.
De la misma manera que las redes sociales y la evolución tecnológica dejaron para el recuerdo, los pañuelitos bordados, los sábados de conciertos, los álbumes, los slides, los discos musicales y el enamorarse suspirando, ya no se necesita de la intervención de terceros para conocerse. Ahora es práctico. Un pago mensual y tienen a la vista páginas de fotos y presentaciones de seres que andan en lo mismo: buscando pareja para entretenerse. La soledad ataca, la pereza del galanteo pesa más. Tienen éxito. De primas a primeras, si por la vista entra el pastel, ¿por qué no los seres humanos? Pavos reales, engañifas de cuerpos esculturales, intereses económicos y, frecuentemente, casos que hacen clic y les va bien. Celestina perdió la cancha.
Sin embargo, Celestina, experta en picardías, venerada todavía por seres inmorales, hace un celestinaje diferente. Transmutó en el tiempo. Tanto en Guatemala como en otros países avasallados por el abuso y el servilismo encontró trabajo en múltiples espacios: Facilita y promueve, de manera encubierta, contactos con fines políticos, represivos, practica la corruptela y hasta finge desmadejar enredos por el apego a la justicia. La sabe utilizar con odio y venganza. Ahí está su poder, ahí está su secreto. Celestina se degradó. Hoy como ayer, endulzando el oído de hombres poderosos que la saben recompensar generosamente. Celestina, como en la obra literaria, tiene protegidas, mujeres más jóvenes que valoran sus consejos y experiencia, la obedecen y accionan nutridas de sus serviles consejos, cargadas de despotismo físico y moral, destruyendo vidas, destruyendo pueblos y a hombres y mujeres engañados. Celestina pervivirá, mientras, existan mujeres, tan inmorales como los hombres que las contratan y utilizan.
Con el cuento Barberos en huelga, la también periodista obtiene el galardón.Michelle Recinos es la ganadora del Premio Mario Monteforte Toledo a cuento