09 de octubre 2022

Page 1

política

CENTRO 12 - 13 “Influencers” y
electoral La incidencia que puedan tener las personas que utilizan las redes sociales para lograr una influencia sobre sus seguidores es algo que comienza a interesar a los políticos para ganar votantes, y así conquistar o mantener un cargo público en las próximas elecciones. www.elperiodico.com.gt GUATEMALA : 9 DE OCTUBRE DE 2022: AÑO 26 : No. 9350 : Q5.00

El caso del fiscal Curruchiche ya no es solo tolerancia de la corrupción, sino también impunidad del crimen organizado

>

El jefe de la FECI de Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche, consintió la impunidad del abogado Francisco el Gato García Gudiel y del colombiano William Pana Molina Ruiz, acusados en el caso Asesoría Legal y Red de Lavado de Activos.

El Gato García Gudiel y el Pana Molina Ruiz conspiraron en 2017 para que los sindicados en el caso Construcción y Corrupción Fase 1 eludieran la justicia y pretendieron blanquear dinero y otros bienes.

Pero vayamos por partes y veamos quiénes son estas dos alhajas del bajo mundo y cómo es que Curruchiche, con la venia de la Maistra Canuta Porras, calificados ambos en la Lista Engel como agentes “antidemocráticos y corruptos”, han cruzado la línea al proteger una estructura de lavado de dinero producto del narcotráfico

LA ESTRUCTURA

CRIMINAL DEL “PANA”

Desde noviembre de 2016, el MP le siguió la pista al traslado de dinero en

efectivo de El Salvador a Guatemala, cuyo operador era Marco Antonio Arana Mazariegos. A diario, o bien tres veces

por semana, Arana transportaba entre 10 mil y 200 mil dólares, cuyo destino final era Colombia.

9 de octubre 2022 | Guatemala |2
El Gato García Gudiel El Pana Molina Ruiz

Durante los siguientes diez meses, yendo tras la pista del dinero, los fiscales lograron la captura de algunos de los integrantes de la estructura criminal y descubrieron que mediante entidades mercantiles que aparentaban actividades lícitas —especialmente de compra tierra y de ganado— habían blanqueado más de Q70 millones.

Pero fue hasta septiembre del 2018 que dieron con el cabecilla, William Darío Molina Ruiz, alias el Pana, de origen colombiano, capturado en una de sus residencias en la zona 16

Simultáneamente, los fiscales allanaron una finca en Petén vinculada a las operaciones ilícitas de la estructura criminal del Pana, en la que secuestraron siete armas de fuego, incluyendo tres escopetas, dos fusiles AK-47, un Gail, un revólver y 173 cartuchos útiles de diferente calibre, que permanecían ocultas en una de las paredes del inmueble.

La finca, ubicada en el caserío Salsipuedes, Melchor de Mencos,

entonces diplomático— Jaime Regalado.

3. La presencia de organizaciones que lavan dinero proveniente del tráfico de drogas.

LA SOCIEDAD “PANA-GATO” GARCÍA GUDIEL

En julio de 2017, la FECI dirigida por el fiscal Juan Francisco Sandoval dio a conocer el caso Construcción y Corrupción Fase 1, relacionado con los delitos de cohecho activo y financiamiento electoral ilícito

Entre los implicados estaba José Guillermo Samayoa Soria, quien buscó la asesoría legal del Gato García Gudiel. El abogado se presentó con su socio colombiano el Pana Molina Ruiz, quienes lo primero que hicieron fue esconder a Samayoa Soria y a tres personas más vinculadas al caso

Petén, permanecía registrada hasta ese momento a nombre del exdiputado Jaime Regalado, embajador de Guatemala en Nicaragua desde tiempos de Jimmy Morales.

La investigación concluyó que “el tráfico de drogas (era) la fuente de activos para el lavado”, y cuando la fiscal general, Comosiama, aún guardaba las formas envió un memorial al Juzgado de Primera Instancia Penal con competencia para conocer procesos de Mayor Riesgo en el que señalaba que las pesquisas sobre la banda criminal dirigida por el colombiano Molina Ruiz, relacionadas con operaciones de lavado por Q53 millones, apuntaban a tres líneas de investigación de la Fiscalía:

1. Corrupción de políticos y funcionarios que apoyan las actividades del crimen organizado.

2. Infiltración de actividades criminales en negocios legítimos; por ejemplo, la compra y venta de tierras y ganado. Al respecto indicaba que debía establecerse el rol del exdiputado de Petén —y ya para

Para el ocultamiento de los prófugos, el Pana proporcionó una residencia ubicada en el kilómetro 22 de la carretera a El Salvador (frente a la Casa de Dios de Cash Luna).

Acto seguido, García Gudiel recomendó que los bienes y cuentas bancarias de los imputados fueran trasladados a sus cuentas y a entidades mercantiles del Pana, que para entonces ya estaba bajo la mira del MP por sus vínculos con el narcotráfico. El abogado lo justificó como medida precautoria por el inminente embargo y posterior extinción de dominio de que serían objeto, dada su procedencia ilícita.

Parte de esas transferencias —efectuadas entre julio y octubre de 2017—, que ascendieron a Q19 millones, se justificaron como pago de honorarios por asesoría legal

En total fueron transferidos Q59.3 millones, de los cuales Q40.3 millones se depositaron en cuentas de sociedades mercantiles de fachada del Pana, entre ellas Building, S. A.; Inmobiliaria Rgr, S. A.; Galcorsa, S. A.; Inversiones Mobiliarias y Más, S. A., y en su cuenta personal

3| 9 de octubre 2022 | Guatemala
Jaime Regalado, embajador de Guatemala en Nicaragua

MÁS QUE UNA ESTRUCTURA DE CORRUPCIÓN

El pasado 29 de septiembre, los magistrados suplentes de la Sala Segunda de Mayor Riesgo, integrada por César Aníbal Najarro y Gloria Dalila Suchité Barrientos, anularon todo lo actuado por la FECI de Juan Francisco Sandoval, que ha sido descrito líneas arriba. Esta sala también ha desestimado casos de corrupción de los exdiputados Armando Escribá y Estuardo Galdámez, y el caso Fénix (corrupción y lavado con fondos del IGSS).

El fiscal Curruchiche no solo allanó a la Sala Segunda, sino que la emprendió contra el exfiscal Sandoval y la exjueza Erika Aifán, y anunció que los denunciaría por “el patrón sistematizado (sic) de anomalías e ilegalidades de la antigua FECI”

García Gudiel —quien fue abogado de Ríos Montt en el caso de genocidio— fue denunciado por uno de sus operadores de cohecho activo, en un caso que involucra al despacho de la fiscal general. Pagaba a cambio de que le sustrajeran información sobre las pesquisas en su contra que llevaba la FECI del exfiscal Sandoval en el caso de lavado.

Después de que elPeriódico publicó la entrevista con el abogado que hacía de intermediario, García Gudiel interpuso dos amparos contra la fiscal Porras,

NO SOLO CONSUME, DEJA PASAR...

Sacó su licencia de piloto con fe cha posterior a la toma de pose sión y para el cargo requiere ser profesional universitario y/o piloto aviador y no era ni una ni otra, por lo que tomó posesión anómalamente.

El mayor conf licto es que los apagones de luz en el aeropuer to internacional no son casua lidad. Resulta que hace dos me

pero mes y medio antes de que fuera favorecido por la Sala Segunda y por Curruchiche, los retiró

En abril de 2021, el Gato y el Pana fueron capturados y luego beneficiados con medida sustitutiva, y estaban a la espera del juicio cuando recibieron la garantía de impunidad.

La sociedad del Gato con el Pana es natural en el bajo mundo. No solo lavaron dinero producto de la corrupción, sino que lo mezclaron con las cuentas del narcotráfico,

ses se quemó un encendedor de las plantas generadoras de luz, las cuales no reparan para que los rayos X no detecten los alucinógenos que consume y distribuye Licencia Falsa A rgueta, quien no satisfecho también compra papel de baño (que nunca hay) sobrevalorado. Tarde o temprano preso estará.

YO NO FUI, FUE TETÉ

A pesar de que el nú mero uno

del país declara a la prensa que nada tiene que ver con el lío en tre el COI y la CC en el tem a de la desafiliación del COG por haber suspendido sus es tatutos, se con f irma la trama d es d e Casa Presid encia l en querer ap oderarse del movi miento ol í mpico g uatemal teco Los asistentes a Gine bra, Suiza, comenta ban ayer el chasco q ue f uera a hacer el PGN y dos f uncionarias de

dejando una mancha aún más grave e indeleble

Lo mismo le ha ocurrido ahora a Curruchiche: de tanto beneficiar a los corruptos y a los ladrones —cumpliendo además sus deseos de perseguir a jueces y fiscales independientes— ha cruzado la línea para beneficiar de manera consciente a lavadores del narco. Esto se convertirá en causa de persecución penal internacional.

Y a todo esto, ¿qué dirá la desaparecida desde hace tres meses, la Comosiama?

Cancillería al pedir audiencia a l mero mero del COI para de cirle que el tema se resuelve si sacan a los actuales miembros del olimpismo g uatemalteco y avalan la llegada del f utbolis ta f racasado Jorge Rodas. El mero mero del COI, textos en mano, le declamó al iluso fun cionario de E st ado el ar tículo 92 de la Constitución, que otor ga autonomía al COG; el artículo 197 de la Ley del De

porte nacional, que rati f ica di cho asunto y establece que en caso de controversia prevale cer á la carta ol í mpica, por lo que es competencia y obliga ción del Estado de Guatemala resolver este entuerto provo cado p or el Principito, con l a venia del Og ro. Esto confirma que siempre sí, el nú mero uno está detrás de todo este asunto que, a la postre, afecta única mente a los atletas chapines.

9 de octubre 2022 | Guatemala |4 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
DIRECTORA
GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel
DIRECTOR
PÁGINA WEB Y
REDES
SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas
EDITORA ECONOMÍA
Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno
EDITOR DEPORTES Juan José Corado
COORDINADOR
DE FOTOGRAFÍA
Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo Rafael Curruchiche y Consuelo Porras

Se espera que la tormenta tropical Julia se acerque como huracán a las costas de Nicaragua.

Insivumeh pronostica un a lto porcentaje de lluvia para el domingo

DENIS AGUILAR elPeriódico

El Insivumeh informó esta tar de que debido a los efectos de la tormenta tropical Julia, para estea domingo se pronostica un alto porcentaje de lluvias en el país, principalmente en la zona de la Franja Transversal del Norte.

Wilson García, director del Insi vumeh, dijo que las lluvias también podrían ser intensas en el sur de Petén. “Esto es porque a partir de mañana (hoy) ya vamos a tener afectación del fenómeno”, dijo.

Para el lunes se pronostican algunos efectos debido al paso de la tormenta, con la diferencia de que ese día se esperan lluvias más dispersas a nivel nacional.

García señaló que debido a la trayectoria de Julia existe la posi-a bilidad de que llegue al Pacífico y que allí se vuelva a fortalecer

Además, el Insivumeh señala que la tormenta tropical podría convertirse en huracán antes de acercarse a las costas de Nica ragua.

Saturación en los suelos

García señaló que actualmente en Guatemala se reporta una sa turación elevada de agua en los suelos, ya que en algunas regio nes oscila entre el 80 y el 90 por ciento. Indicó que es importante que esto se tome en cuenta debido a las condiciones climáticas que se tendrán en los próximos días.

Además, se espera también un aumento del oleaje en el Atlánti co, el cual se espera que esté en niveles por arriba de lo normal.

Cambio de dirección

El secretario ejecutivo de la Con red, Oscar Cossio, señaló que en las últimas horas Julia tuvo un cambio de dirección, dirigiéndose ahora más hacia el sur del país.

Cossio informó que se han p uesto a dis p osición 1,855 albergues a nivel nacional, con el objetivo de que sean utilizados en caso de ser necesario.

La Conred y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Debido a los efectos del huracán Julia, la marea ha subido más de lo normal en Puerto Barrios, Izabal, y las aguas del mar ya han llegado a las calles de ese municipio.

Efectos de “Julia” provocan mareas altas e inundaciones en Izabal REDACCIÓN elPeriódico

ALCALDÍAS INDÍGENAS

EMITEN ALERTA

En imágenes compartidas a elPeriódico se observa que el agua llegó a las calles de Puerto Barrios, mientras que en el mue lle de ese lugar se observa que la marea estaba subiendo de nivel.

Además, anoche inició a llover en el municipio, por lo que ya la Conred dio a conocer que se han presentado inundaciones en algunos sectores.

(MSPAS) establecieron alerta roja institucional ante el incremento de lluvias en el territorio nacional derivado de la Tormenta Tropi cal Julia

Mayra Arévalo, delegada de Conred en Izabal, indicó que hay algunas comunidades en el

El Insivumeh explicó que se prevé que en las próximas 24 horas Julia se intensifique a hura-a cán, sin embargo, al momento de ingresar a Nicaragua podría

departamento que han quedado incomunicadas debido a que se han registrado crecidas de ríos.

perder intensidad gradualmente y según la trayectoria prevista podría cruzar al Océano Pacifico cerca de las costas de Guatemala como depresión tropical

Las alcaldías indígenas de la región Ixil, Chajul, Cotzal y Nebaj de Quiché, emitieron un pronunciamiento para alertar a las comunidades y dar recomendaciones como prevención por el aumento de lluvias que se prevé en la región

Las autoridades recomendaron que ante cualquier eventualidad, los pobladores se pueden comunicar con los alcaldes comunitarios de su comunidad o con los B’oq’ol Q’esal Tenam de cada pueblo, Chajul, Cotzal o Nebaj. los números que compartieron en el comunicado son: Chajul, 33485136; Cotzal, 32430541 y Nebaj, 32478813

NACIÓN 59 de octubre 2022 | Guatemala |
CONRED

Guatemala acumula más de 150 mil casos por este flagelo.

Má s de mil niños han muerto por desnutrición ag uda desde 2014

Registros del Ministerio de Sa lud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indican que desde 2014 hasta la fecha al menos 1,085 niños y niñas menores de cinco años han fallecido en Guatemala a causa de la desnutrición aguda.

Durante los últimos años, el país ha seguido registrando casos de este estado patológico en niñas y niños en mayor y menor escala, pues los casos han venido de más a menos en ese tiempo.

La mayoría de las muertes por desnutrición aguda en Guatemala se han dado en los departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango y San Marcos, que entre los tres suman casi 500 muertes desde 2014

Además, Escuintla, Guatemala y Chiquimula suman 149 casos de muertes por esta condición en ese mismo lapso.

Durante ese periodo, el departamento de Sacatepéquez es el que menos muertes ha registrado, con únicamente siete, según los registros del Ministerio de Salud que indica que tan solo en 2022 la mayoría de los decesos confirma dos ocurrieron por desnutrición aguda severa y moderada.

Casos acumulados desde 2014

Desde 2014 hasta el 24 de sep-

tiembre de 2022, Guatemala tiene un acumulado de casos de des nutrición aguda que asciende a 150 mil 799.

El año 2020 posee el récord de más casos registrados desde 2014, con 27 mil 913, seguido de 2021 con 22 mil 416.

A partir de 2020, el Ministerio de Salud indicó que se modificó el sistema de traslado de datos desde las áreas de salud y ase guraron en su momento que el aumento de casos desde 2020 se debió a estos cambios

Postuladora de Contralor General ratifica exclusión de 15 aspirantes

DENIS AGUILAR elPeriódico

La Comisión de Postulación rati ficó este sábado la exclusión de 15 aspirantes al cargo de Contralor General de Cuentas, debido a que incumplieron con los requisitos

de ley y de la convocatoria.

La postuladora tomó esta decisión luego de conocer cada una de las pruebas de descargo presenta das por los aspirantes excluidos, de las cuales ninguna fue aceptada.

De esta forma, un total de 33 aspirantes continuarán en el proceso de selección para formar

Guatemala ante el mundo Guatemala se ha caracterizado por ser uno de los países con las peo res estadísticas en malnutrición infantil a nivel mundial, según estudios realizados por distintas entidades internacionales.

Recientemente, la organiza ción Social Progress Imperati ve publicó el Índice de Progreso Social, donde Guatemala obtuvol una puntuación de 16.80 en el tema de la desnutrición, colo cándose en la posición 121 de 169 países.

Además, el Fondo de las Nacio nes Unidas para la Infancia (UNI CEF) colocó a Guatemala como el sexto país con los peores índices de malnutrición infantil.

“ En a l gunas regiones d e l a Guatema l a rura l, d on d e la mayor parte de la población es de origen maya, los índices de malnutrición infantil alcanzan el 80 por ciento. Una dieta basada casi exclusivamente en tortillas de maíz causa unos daños con efectos permanentes en los niños y niñas”, señala UNICEF.

Baja ejecución

El Grupo Parlamentario de Opo sición (GPO) denunció reciente mente que el Ministerio de Salud no ha ejecutado más del 12 por ciento en el programa Crecer Sano, para el cual se asignaron US$100 millones en 2019.

Esos fondos destinados deben ser ejecutados antes de 2024 en programas para el combate a la desnutrición infantil en Alta Vera paz, Chiquimula, Huehuetenan go, Quiché, San Marcos, Sololá

parte de la nómina de seis que se presentará al Congreso de la República.

Periodo para señalamientos

En la sesión de este sábado, la Comisión de Postulación indi có que del 12 al 14 de octubre la sociedad civil podrá presentar señalamientos y objeciones en contra de los 33 aspirantes que han quedado en el proceso.

Los comisionados se decla raron en sesión permanente, no obstante la reunión continuará hasta el próximo martes

NACIÓN6 | 9 de octubre 2022 | Guatemala
y Totonicapán Un total de 33 aspirantes continuarán en el proceso de selección E LPERI Ó DICO > WALTER PEÑ A Muertes y casos acumulados por desnutrición en Guatemala Muertes confirmadas 20142015201620172018 2019202020212022Total 181 183 161 148 137 118 50 61 46* 1,085 Casos acumulados 15,461 14,657 13,418 12,430 12,382 15,395 27,913 22,416 16,727* 150,799 *Hasta el 24 de septiembre de 2022 ELPERIÓDICO > ARCHIVO

El ataque a la estructura supone un nuevo contratiempo para Rusia, que ha sufrido una serie de reveses militares en el frente que causaron descontento entre la élite rusa.

Explosión de camión bomba destruye parte del estratégico puente de Crimea

AFP/EF E

La ex p losi ó n de un cami ó n bomba mató ayer a tres personas y provocó un gran incendio en el puente de Crimea, una infraes tructura clave que conecta Rusia con la Península anexionada por Mosc ú , q ue abri ó una investi gación sin acusar directamente a U cran i a

“Ho y a las 06H07 ( 03H07 GMT) en la parte vial del puen te de Crimea ( ) se produjo la detonación de un coche bomba, lo que causó el incendio de siete cisternas ferroviarias que iban hacia Crimea”, indicó el Comité Nacional Antiterrorista Ruso, citado por las agencias locales

Imágenes de cámaras de segu r i d a d mostraron una enorme ex p losi ó n durante la noche, q ue p arec í a haberse p roduci do al paso de un camión. Otras imágenes mostraron la línea de ferrocarril en llamas y un tramo de carretera derrumbado

Los investi g a d ores rusos anunc i aron q ue tres p ersonas murieron en la explosión, pro bablemente los pasajeros de un vehículo que se encontraba cerca del camión cuando este explotó.

El organismo, encargado de las principales investigaciones penales en Rusia, afirmó que el dueño del camión era un habi

LA JOYA DE PUTIN

El puente es el símbolo de la anexión de esta península ucra niana por parte de Rusia en 2014. Está considerado la joya del mandatario ruso Vladímir Putin en Crimea. De hecho, el Presidente ruso ordenó su construcción sobre el estrecho de Kerch, considerado el más largo de Europa con sus 19 kiló metros. En mayo de 2018 Putin inauguró el tramo automovi lístico, y a fines de 2019 se abrió también el tramo ferroviario Ayer, tras la explosión, el gobernante ruso ordenó la creación de una comisión gubernamental formada por varios minis terios para “averiguar las causas del incidente y eliminar las consecuencias lo antes posible”

tante de la región de Krasnodar, en e l sur d e Rusia

S i Ucrania resu l tara estar detrás de esta explosión, sería un grave revés para Rusia, ya que se trata de una infraestructura esencia l p ara e l trans p orte d e personas y mercancías hacia la Península, pero también para el aprovisionamiento de las tropas rusas desplegadas en Ucrania. Kiev no reivindicó el ataque, y en su alocución diaria el pre sidente Volodimir Zelenski solo

AFP

Consecuencias

Según analistas, la explosión podría tener consecuencias considerables si Moscú se viera obligada a trasladar tropas hacia la Península o si la población decidiera salir de la zona. Mick Ryan, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, analizó que el estallido demuestra a “los rusos y al resto del mundo, que el Ejército ruso no puede proteg er ninguna de las provincias que se ha anexionado recientemente”.

mencion ó q ue hab í a muchas nubes en Crimea Estas reaccio nes llevaron a la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, a consi d erar este h ec h o como una muestra de la “naturaleza te rr o ri st a” de l a s a uto ri d a des ucranianas.“Conviene señalar que el camión que explotó, entró al puente desde el lado ruso. Es en Rusia donde hay que buscar respuestas”, indicó el conseje ro de la presidencia ucraniana, Mi j ai l o Po d o l ia k.

México: Hackeo revela venta de armas a criminales

E F E

El E j ército mexicano ha ven dido armas a criminales, según la filtraci ó n que hizo el g rupo Guacamaya Leaks tras hackear documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), precisó ayer en un reportaje la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)

ci ó n, el 10 de j unio de 2019 l a S e d ena tuvo conocimiento d e q ue un militar ofrecía e q ui p o táctico, armas y granadas, ade más de proporcionar informa ción de movilidad y operativos de fuerzas armadas a una célula de un cartel del narcotráfico que tiene su base en Tejupilco, en el central Estado de México

“El 31 de mayo (de 2019), el militar ofreció a operadores del grupo delictivo 70 granadas de fragmentación a un costo de 26

mil pesos (US$1,297) cada una; la célula delictiva confirmó la com pra de ocho de ellas, las cuales fueron entregadas en Atlacomul co, Estado de México”, según el informe militar que recoge MCCI

A dem á s, de acuerdo con el informe de la Sedena, el provee dor de armas era otro presunto integrante del E jército, al que los criminales se referían como “antiguo” y que tiene su base en el Campo Militar Número 1 de la Ciudad de México

Sin embargo, el reporte revela que no se conoce la identidad de ambos militares Las llamadas interceptadas refieren que un líder criminal le pidió al militar “dos millares de municiones para fusil AK-47, cinco millares para R-15 y 50 cargadores de cada tipo de rifle” El militar ofreció colabo rar con los delincuentes para la ubicación del fiscal regional en Amecameca, porque supuesta mente a petición del líder delictivo se planeaba su asesinato

EXPUESTOS

Guacamaya Leaks es un grupo de hackers que surgió en 2022, para expo ner a los gobiernos de América. El grupo atacó al Gobierno mexicano al extraer datos de la Sedena con documentos inéditos de 2016 a 2022, sobre investigaciones y espionaje entre otros

7
El incendio en el puente de Crimea, que permite la circulación de vehículos y trenes, obligó a detener todo el tráfico durante parte de la jornada y se habilitaron ferris para facilitar el cruce.
De acuerdo con la informa
INTERNACIONAL 9 de octubre 2022 | Guatemala |

Como la sa lida de Lima siem p re es ca ó tica, t anto a l su r como a l norte, partimos a las seis de la mañana , rumbo a Ancón y Pasamayo. Hay una densa neblina y esa invisible lluvia que los limeños llaman garúa: cae ag ua del cielo que moja, pero no se ve. Tanto que el autor de ‘Moby Dick ’, Herman Melville, cuando estuvo aquí, trabajando en un barco ba lle nero, creyó que Lima era “una ciudad de fantasmas” y así lo consignó en una carta Ocurre q ue los es p año les llegaron a estas tierras a comienzos del verano y, según la tradición, los indios explica ron a los conquistadores que este lugar era bueno para fun dar la capital del Per ú, y ellos, obedientes, lo hicieron así. Al sur y al norte, a solo cincuenta kilómetros, había un tiempo mil veces mejor, con sol todo el año y unas playas de sueño.

Pero Lima está en este cajón inverna l, que vive bajo nubes espesas y lluvias secretas ocho meses a l año cuando menos, como ahora, y solo goza de tres meses de verano, en que los turistaspuedendisfrutardesus playas y, sobre todo, de su calor asfixiante. El resto del año, se mueren de fr ío y los resfr íos hacen estragos en los frág iles pulmones que tienen sus habi tantes, propensos a los cata rros y a veces a las pulmonías

A ncón ya no se ve. Ese bal neario de gente con dinero ha quedado a la izquierda, envuelto en la neblina, y la carretera sube las pelig rosas curvas de Pasamayo, aunque, oh, sorpre sa, ya no son nada pelig rosas, pues ahora la carretera circula por las cumbres, y hay dos filas en ellas, una de ida y otra de venida. Esto es una gran nove dad para mí, que vuelvo a estas tierras luego de veinte o vein ticinco años, la última vez por lo menos en que viajé por aquí, rumbo a la Piura de entonces, tan golpeada por las inunda ciones del Niño que parecían cebarse contra esa tierra que rida donde terminé el colegio, y, mientras estudiaba, traba jaba en ‘La Industria’ como periodista. Allí, en el Teatro Variedades, estrené mi prime ra obra de teatro, ‘La huída del Inca’, y también la dirigí, sin saber nada de teatro —y así creo que salió—.

PIEDRA DE TORQUE MARIO VAR G AS LLOS A

Viaje a l norte

E l paisa j e, entre Lima, Chancay y Huacho, es unifor me, con olas espumosas que parecen tragarse los ralos con tra f uertes de la cordillera de los Andes que vienen a morir aqu í, sin morder esos agóni cos pedazos de piedra en que desaparece devorad a p or el mar El ruido es el de entonces: feroz e inútil, porque las espu mosas olas muerden solo el vacío. Entre Huacho, Chancay y Huara l hay pequeños sem bríos y viejos pueblecitos, pero pujantes, que se empeñan en crecer, aunque los detengan los cerros que a veces quieren hundirlos en el mar. Aquí, en Puerto Supe, escribió Blanca Varela sus primeros poemas, cuyo título, ‘Este puerto exis te’, se lo dio Octavio Paz

En l a Lima de entonces, la costumbre era en los años nuevos, luego de bailar toda la noche, venir a tomar desa y uno en uno de estos pueblos, costumbre que los comandos armados de Sendero Luminoso interrumpieron abruptamen te, hasta que la costumbre cesó. Estos pueblecitos han crecido y est á n llenos de cafés, que

ofrecen bebidas y toda clase de objetos con muchos colorines.

El comercio parece intenso y muy variado. Los arenales que ocu ltan los cerros de pied ra se suceden , monótonamen te Ellos irá n a terminar en la ciudad de Chan Chan, en las afueras de Trujillo, cuyas mis teriosas paredes y casas de ado bes formaron parte del Gran Chimú, la primera civilización prehispá nica que encontra mos a nuestro paso. A nuestro a l rededor, la Señora de Cao continúa indómita, ex plorada por los arqueólogos, y sus cabe llos siguen creciendo, luego de cientos de años, indi ferentes frente al tiempo.

A doscientos o doscientos cuarenta kilómetros de Lima, el paisaje cambia bruscamen te. Las dunas son más grandes y también, se diría, las ruidosas olas que se avientan contra las playas como si quisieran des trozar los autos que avanzan a Huarmey y Casma por sus orillas Estos son los términos de una civilización guerrera, el Gran Chimú, cuya capital esta ba en la sierra, y cuyas virtudes milagrosamente se extendían

hasta Arequipa, Bolivia e inclu so el Brasil Yo estuve allí arriba y vi los laberintos de esas mon tañas, donde la gente se hacía a zotar, para a lcanzar ciertas g racias del cielo, que les per mitían vivir unos años más El Gran Chimú floreció muchos a ños antes que el Imperio de los incas, y fue muy inf luyente desde el punto de vista religio so, pues sus milagros —llamémolos así—, de los que se habla ba en toda América , atra ían esa s colu mna s de visit antes que venían para hacerse azo tar en los laberintos del Gran Chimú, además de inmunizar se contra los diablos. Y parece que la medicina era ef icaz, pues, incluso durante la con quista, los peregrinos seg uían v iniendo y trepando la cordi llera para hacerse desangrar.

Paramos en Casma, a unos t r esc ientos c incuent a kilómetros de Lima En el restau rante La Balsa nos anuncian que el pulpo ha desaparecido de las ag uas peruanas, por la pertinacia de los pescadores en atraparlo, sin respetar las vedas. En adelante, y hasta que estas se respeten, los peruanos

dejarán de comer el pulpo, que las cocineras y cocineros pre paraban del iciosamente con ají, papas y arroz. Nos debemos contentar con un pescado her vido y renegrido, muy picante, con lentejas y arroz.

Pasamos Truji llo a to da velocid ad , pues esta ciud ad , antiguamente señorial y orgu llosa de sus familias de abolen go, ahora está bajo una lluvia que, a todas luces, la desor dena y caotiza. Con sus enor mes lag unas en las esquinas, a lcanzamos a ver la Catedra l y dos iglesias más, todas muy modernas y con pinturas más bien execrables en sus paredes, acabadas de pintar. Allí dor mimos, y a la mañana siguien te partimos a primera hora, rumbo a las huacas del señor de Sipán.

Toda esta maravilla seg ui r ía oculta bajo las arenas, o mejor dicho saqueada por los ladrones, si no f uera p or el arqueólogo peruano Walter Al va, un viej o ami g o, que a hora por motivos personales no pudo acompañarnos. Pero Emma Ey zag uirre, su mujer, que es también arqueóloga, está allá para recibirnos, en el Museo de las Tumbas Reales de Sipán, donde un turista se siente en Nueva York o en los museos de la vieja Europa. Es difícil describir la elegancia y pulcritud de este museo, donde la antigua cultura de los mochi

OPINIÓN8
| 9 de octubre 2022 | Guatemala

ca floreció, más o menos en una extensión que arrancaba en las fronteras con el Ecuador, a unos seiscientos kilómetros de aquí, y en Casma mor ía. El diseño de este museo, recorriéndolo, guiado por la señora Eyzaguirre, hace sentir a los turistas que se está en una de las viejas ciuda des, por la eficacia y calidad de sus muestrarios, en una media sombra que enriquece sus exis tencias y simula unas tumbas. E llas nos dan una muy com pleta visión de sus piezas, que parecen cubrir todas las mani festaciones de esta cultura anti quísima. La señora Eyzag uirre es también una experta, y ay udó a Walter, su marido, a espantar a los lad rones que saqueaban estas huacas a lo largo de los años. Pero es una lástima que mi amigo Walter Alva no esté aquí Me g ustaría felicitarlo una vez má s, pues, durmiendo en este sitio, trabajando ig ual que sus empleados, salvó la cultura del señor de Sipán. Y construyó este maravilloso museo, que él solo valdría el viaje al Per ú, con sus pasadizos en sombras, sus vitri nas que reconstruyen la vida y la muerte de este pueblo histórico, con precisión y delicadeza, y a hora resucitan su pasado, g raci as a estos monumentos circundantes Esta maravi lla parece compensarnos de todo el largo viaje

Otro mi l a g ro es l a ciud ad de Chiclayo. Tenía fama de ser pobre y desordenada. Ha cam biado mucho, para mejor. A hora, pintadas de blanco sus casas y sus tiendas abiertas hasta las diez de la noche, parece un a ciudad muy moderna. La espesa muchedumbre que circula por sus calles es la imagen de una ciudad empeñosa, que se dispo ne a conquistar el futuro.

Aunque muchas cosas andan mal en el Per ú —su gobierno y su parlamento parecen hun dirse—, tiene un pasado que est á esperando que este pa ís se levante, y el presente se le parezca, en juventud y en significación, aunque ahora sea pequeñito en comparación con el que f ue, y pobre en vez de riquísimo, y tenga unos de los paisajes más bellos del mundo, aunque muchos peruanos no lo sepan todavía

Como presidente desde 2018, Jair Bolsonaro ha demostrado ser un líder imprudente que en poco tiempo se convirtió en una amenaza para la democracia y para el planeta. Su gestión ant idemoc r át ic a es c at a strófica: desató un virulento resurgimiento de la extrema derecha y le dio carta blanca para hacer a larde de violen cia , od io, racismo, sexismo, homo f obia y f ascismo en público y hasta dentro de su gabinete; Brasil perdió más de 684,000 vidas por el COVID 19 y Bolsonaro se burló de las mascarillas reiteradamente; dejó de comprar las vacu nas cuando se les ofrecieron exclusivamente desde Pfizer; y mantuvo una firme l ínea esc ép tica, descartando l a pandemia como una amena za real para Brasil. Es má s, una comisión del Cong reso recomendó que fuera acu sado de “cr ímenes contra la humanidad” al a f irmar que dejó intencionalmente que el coronavirus arrasara el pa ís en un intento fallido de log rar inmunidad de rebaño y reactivar la mayor economía de América Latina Durante el gobierno del in f ame apolog ista del gol pismo mi l itar del siglo XX, también aumentó el número de personas asesinadas por agentes estatales de la fuerza pública. La letalidad policial subió a más de seis mil muer tes , convirti é ndose en el mayor registro de la historia. ¿Cómo considerar a Brasil un país más seg uro, cuando R ío de Janeiro tiene un promedio de quince balaceras al día y las dos matanzas más sangrien tas en la historia de la ciudad sucedieron en los últimos dos años? Adem á s, los proble mas del pasado se mantienen vigentes. Hoy, la inseguridad alimentaria a f lige al 36 por ciento del país. El hambre, que había sido erradicada luego de exitosos programas de sa lud pública, regresó fortísima: 33 mi llones de personas pade cen hambruna, duplicando el número en relación a 2020. La tasa de anal fabetismo tam bién creció, así como la mor talidad y el trabajo infantil. En muchos aspectos, Brasil sigue estancado, pero indudable mente el bolsonarismo exa

Bolsonaro, amenaza globa l

cerbó la problemática nacio nal al a fectar generaciones enteras por implementar un programa de gobierno estre pitosamente retrógrada.

Tal vez lo más consecuente del bolsonarismo a nivel glo ba l sea el sabotaje a la lucha contra el ca lentamiento glo bal por medio de sus políticas ecocidas. La marcha inexora ble hacia la deforestación del pulmón de la Tierra será vista como un crimen ambiental sin precedentes. Solo en el mes de agosto de 2022 se registraron 33,116 focos de incendios ile gales en la Amazonía, el nivel más alto en 12 años. El gobier no de Bolsonaro tam bién apoyó proyectos de ley en el Congreso que debilitarían las licencias ambientales, abri rían los territorios indígenas a la miner ía, la ex ploración

petrolera y la ag roindustria, permitir ían un mayor uso no reg u lado de pesticidas y legalizarían el acaparamien to de tierras en la Amazonía Vemos con horror cómo el bosque intacto más grande del mundo está siendo empujado hacia un punto de inflexión climática. Brasil posee el 60 por ciento de la Amazonía y el 21 por ciento de su porción ya se ha ido, un área tres veces mayor que la del Reino Unido.

La campaña electora l ter minó por reafirmar la natu raleza populista y autoritaria de su plataforma política que diseminó dig italmente fake news para recrudecer la pola rización Los últimos meses incluyeron recortes abruptos a los impuestos al combusti ble y el env ío de transferen cia s men su ales de efect ivo

a las familias pobres, pero la inflación de dos d íg itos y el alto desempleo se man tuvieron. Como colofón, las f inanzas de su familia que daron bajo un nuevo escru tinio después de que saliera a la luz que Bolsonaro y sus par ientes cercanos compra ron 107 propiedades duran te tres décadas, pagando al menos 51 de ellas en efectivo Aunque la extrema derecha ya consiguió mayorías en ambas cámaras legislativas luego de la primera vuelta electora l, reafirmando la irrupción del bolsonarismo en la política, este 30 de octubre el electo rado brasileño puede echar al gobernante más peligroso desde la democratización y apagar su casa en llamas. Por la democracia y el planeta, ¡fora, Bolsonaro!

©
Ediciones El País S. L
OPINIÓN 99 de octubre 2022 | Guatemala |
VA C LAV MASEK

Un lunes 8 de d iciem b re d e 1 9 80 so b re ll e v ó e l mu n do u n a noticia im p actante: Jo h n Lennon ha bí a sido asesina do en Nueva York , f rente a su casa, por un j oven ll ama d o Mark C h a pman. Lennon no alcanz ó a cumplir 40 años. Teor í as cons p irativas sos tienen que f ue planeado p or f uerzas oscuras li g adas al ultranaciona l ismo y a l supre matismo bl anco. Incluso que Cha pman f ue instrumenta lizado p or la CIA. Nunca lo sa bremos

F ue el Beatle rebelde Un pacifista ultimado en un pa ís hist óricamente g uerrerista. D ent r o de sus tema s r esalta Cripple Inside o Quebrado por de nt r o, sobre las m á scaras que se pone la gente, ig noran do la realidad, escondiéndose detr á s de la ropa de marca y maquillajes. Su canción Imagine (Imagina) es un llamadoa a construir la paz en el mundo, sin materia l ismo consumis ta, sin f ronteras que separen a las naciones y sin relig ión que enajene.

Imag ina toda la gente Compartiendo todo el mundo

Puedes decir que soy un soñador

Pero no soy el único Espero que algún día te unas a nosotros Y el mundo vivirá como uno.

Lennon aseg uraba que no debía decirle a la gente c ómo pensar y sent i r, si no expre sar como él mismo p ensab a y sent í a, porque no era un p re d ica d or sino un artist a comprometid o q ue h a bl a ba del amor, la paz y el ser aut én tico, decía :

“Yo creo en Dios, pero no como una cosa única, no como un anciano en el cielo. Yo creo que lo que la gente llama Dios es a lgo que se encuentra en todos nosotros”

Un cambio va

Dos lar gometrajes se h an producido sobre el asesinato de Joh n Lennon. E l primer en 2007, T he Killing of John Lennon, bajo la dirección de A nd rew Pidd ing ton. La otr a es Chapter 27 dirigida por J.7 P. Schaefer. Como una para doja Lennon f ue interpretado por el actor Mark Chapman, homónimo del asesino real Muchos años antes del a sesinato de Lennon, en 1944, la policía de Nueva York maltra tó con salvajismo a un hom bre joven neg ro. Era el músico Bud Powell que tuvo que ser internado por las g raves heri das recibidas en la cabeza Bud Powell falleció en 1966 a los 41 años sin sup erar las s ecuelas del maltrato. Huyó a Par ís donde revolucionó el jaz z, convirtiéndolo junto a nombres como Ch arl ie Par ker y Dizz y Gi llespie, en un género si g nificativo: el lla ma d o b e b o p. Powell muri ó mu y d eprimi d o, aunque ama do p or sus fan s y reco nocido como un fant á stico comp ositor e int ér prete de piano. Sobresa le l a pieza Un poco loco donde el sonido del piano se desplaza al in f inito con q uiebres q ue dan vérti go dentro de una seg urid a d melódica que conmueve y en cier tos momentos electriza al oyente. Bud Powell no estaba loco, f ueron otros los orates, l os q ue l e causaron d años irreversibles en una golpiz a policial ileg al e incompren s ible N unca recibi ó com pensación ni indemnización por los per juicios causados.

Pero el racismo y la músi ca a f rodescendiente son muy anteriores a Bud Powe ll . Conviene record ar que la población neg ra fue llevad a a la f uerza desde Á fric a al t err i tor i o norteamer i cano donde la esclavizaron. Llega ron encadenados y desnudos a A mérica En la ciudad de New Orleans, que entonces perte necía a la Louisana francesa , se organizaban mercados de venta de esclavos, las familias

las separaban, vendiéndolas a diferentes amos y a los g rupos étnicos los dispersaban para disminuir riesgos de subleva ciones.

La evan g elizaci ó n fue permiti d a y ap l ica d a par a “civi l izar l os”: l os esc l avos crist ianizados ser ían menos pelig rosos que unos paganos enemigos. Y los pastores evan gélicos de las diversas iglesias les dieron la palabra sag rada para que entendieran mejor su condición de esclavos y que el Para íso los esperaba si cum plían bien con las obligaciones impuestas.

A p esar del control de los amos blancos no se pudo evi tar que volvieran a construir sus tambores Y f ue en New O rleans donde se comenza ron a oír las percusiones que l os amos d ej aron pasar ya que era una manera de p er mitirles algú n divertimien to. Los tambores sonaban de manera distinta, ref lejando l os diferentes or íg enes de l as etnias africanas Fue así como pud ieron reconocerse, escuchando las p ercusiones nativas Pronto desarrolla ron verdaderos es p ect á cu los musica les en los templos habi l itados para ellos: coros, tambores y ritmo en una mez cla inusual de aleg r ía espon t á nea y profunda tristeza. O sea, es p eranza en l a nuev a tierra y nosta lg ia de la imper térrita Madre Á frica. Y aquí tenemos el ori gen del blue s y del jaz z de New Orleans y f inalmente del bebop

Volviendo a las ag resiones cont ra cant ant es negros no olvidemos que en un motel de Los Ángeles liquidaron a Sam Cooke en 1964. Murió a los 33 años, la edad de Cristo. Esta ba en la cúspide de su carre ra como fu nd ador del soul yl sus g rabaciones se vend ían y reproducían por millones en los Estados Unidos Desde las entraña s de sus convicciones antirracistas surg ió un tema extraord inario: A Change Is G onn a (Un cambio va) que

fue su test am ento mus ic al pues cuando la canción ex plo t ó comercialmente y a Sam Cooke estaba muerto

Los dos asesinatos de Sam Cooke se intitula el f ilme de Kelly Duane rea lizado en un lejano 1974. Duane también respalda una teoría conspira tiva: f ue un asesinato planif i cado. Se utilizó a una prosti tuta que solía robarle la ropa y los haberes a sus clientes en los moteles a donde la llevaban Cooke a l despertarse y descu brir el rob o, proba blemente ebrio o con f uerte resaca , se dirig ió desnudo a la recepción y a l reclamar a g ritos, la recep cionista le propino tres ba la zos. Se entrevé en la película que el autor intelectual ser ía el m á na ger de Cooke, Allen Klein, que tenía conexiones con g rupos ma f iosos y con q uien Cooke habí a entrado en una d isputa comercia l. Se trata del tema del m á na ger ex plotador que años después se encarnó en la fig ura del “coronel” Tom Parker, encar gado de la promoción y comer cialización de la canciones de Elvis Presley. Parker habr ía obligado y presionado a Elvis para que tra b a j ara h ast a reventar y morir. En una pelícu l a rea l iza d a en 2022 p or Baz Lu hrmann y con el actor Tom Han k s inter pretando a l coronel Parker se presenta la compleja relación de Presley y Parker.

Un h ec h o so b resa l iente hermana a Sam Cooke y Elvis Presley, siendo dos f ig uras tan d istintas: amb os tienen sus or ígenes musicales y voca cionales en los coros gospels y spirituals Y tanto Elvis como S am tuvieron una in f anci a entre población negra. Presley nunca olvidar ía sus años con afrodescendientes. Su compo sición In the ghetto es un canto de protesta. La población afro desce n d i e n tes e n E st a dos Unidos se ha concentrado en forma de g uetos urbanos satu rados de pobreza y crimina li dad. Cantaba Elvis:

Como la nieve vuela, en una fría y g ris mañana de Chicago

Nace un niño pobre, ¡en el g ueto!

Y su mamá llora porque es otra boca hambrienta para a limentar, ¡en el g ueto!

Una noche desesperada un joven consig ue un arma, roba un coche, intenta correr, pero no llega lejos Y su mamá llora mientras una multitud se reúne alrededor de un joven enojado boca abajo en la ca lle con un arma en la mano, ¡en el g ueto!

Cuando el joven muere en una fría y g ris mañana de Chicago nace otro niño pequeño ¡en el g ueto! Mientras su mamá llora

Me retrotra igo a un sep tiembre tr ág ico de 1963 en A labama El Ku Klux Klan hace esta llar una bomba en u na ig lesia bautista y cuatro niñas mueren. El jazzista John Coltrane compone entonces el tema Alabama que se ha con vertido en un auténtico memo rándum antirracista

Un siglo antes había surg i do el Ku Klux Klan en la Noche Buena de 1865 y en la localidad de Polanski, Tennesse, funda do por ex militares del ejército sureño. El Ku Klux Klan aplicó el terror, el asesinato y las tor turas. Y la mentira propagandi zada. Declinó hacia 1868 pero renació con fuerza en 1915. La supremacía blanca no nació de los arrebatos del expresidente Trump. Suele relacionarse el renacimiento del Ku Klux Klan y la ideología de supremacía blanca con la película muda El nacimiento de una nación, exhi bida en 1915 en la misma Casa Blanca, siempre blanca. El Ku Klux Klan resultó ser el héroe del filme y el presidente Wilson comentó que la película mos traba la verdad.

OPINIÓN1 0 | 9 de octubre 2022 | Guatemala JAIME BARRIO S C ARRILL O

Eld ía 10 de octubre se conmemora e l 111o aniversario de la funda ción de la República de China ( Taiwán). Este mismo año caracteriza el 62o aniversario del establecimiento de la plena relación diplomática entre el pa í s asi ático y la Repúblic a de Guatemala. Ambos pa íses han consolidado el v ínculo de amistad y cooperación como aliados estratég icos a lo largo de tantos años , so bre to do durante los últimos tres años bajo los efectos ocasionados por la pandemia COVID-19.

A nte la crisis generada por la pandemia, se ha comproba do que solo con cooperación entre los pa íses del mundo se logra superar cua lquier adver sid ad que to do ser humano enfrenta en comú n En este s enti d o , e l Go bierno d e la República de China (Taiwá n) se ha su ma do a los esfuer z os , mostran d o a l mun d o que Taiw á n puede ay udar y Taiwá n sí está ay udando. Con Guatemala, las coop eracio nes y los intercambios no han cesado, sino que sig uen avan zando con log ros

E l intercambio comercia l entre ambos pa íses se viene cada vez más diná mico y man

111 años rad icando en la solidaridad y la cooperación

tiene un ritmo de crecimiento en las ex portaciones. Se mere ce destacar que la ex portación de Guatemala a Taiwá n incre ment ó m á s de 15 p or ciento tanto en 2020 como en 2021, y en los primeros siete meses de este año 2022 creció 57.1 por ciento, respecto a l año ante rior, lo cual ref leja que ambos gobiernos h an tra bajado en conjunto para conseg uir una prosperidad verdadera.

Respecto a la cooperación técnica, la Misión Técnica de Taiwán junto con el Gobierno de Guatema la han trabajado en diversos proyectos a nivel naciona l. Con el Mineco y el MAGA, rea l izan cinco pro yectos que se centran en la

r e vit alizac ión de ar tes an ía para emprendedores jóvenes, la industrialización de bambú, el fortalecimiento a la Mipyme y a ag ronegocios, así como el empoderamiento a las mujeres en este periodo pospandemia. Se d ieron por concluidos los pr imeros cuatro en este año con logros económicos y socia les, y ahora se dedican a la segu ridad y soberanía alimentaria sosteni ble con tres nuevos proyectos para la prevención de desastres naturales y el for talecimiento de la producción de granos básicos y bananos

Ha bl an d o d e l a sa l u d pública, dicha Misión con el Ministerio de Salud P úblic a y Asistencia Socia l, trabajan

en busca de mejorar el cui dado a las madres y neonatos y reducir la morta l id ad res pectiva. En base a los impac tos positivos log rados, se está llevando este proyecto mater no-neonatal a la seg unda fase en espera de beneficiar a más población. No se puede pasar sin mencionar los esfuerzos de la emba j ada por f orta lecer la red hos pitalaria de Guatemala Entre los esf uer zos correspondientes destaca el nuevo Hospital Reg ional de Chima ltenango, que luego de 15 meses de construcción, se tiene contemplado concluir la obra al f inal de este año.

En cuanto al á mbito edu cativo, pese a la pandemia, la

embajada log ra mandar a 34 y 37 becarios a Taiwá n en 2021 y 2022 respect ivamente, en cooperación con Segeplan y el Ministerio de Educación A la fecha, el Gobierno de Taiwá n ha otor gado becas a m á s de 410 jóvenes g uatemaltecos. A dem á s , ofrece talleres de formación vocacional, y solo para este año ha ejecutado 20 ta lleres a Intecap que incluyen a 250 participantes.

Taiwá n y Guatemala com parten los va lores de la liber tad, la democracia y el respeto a los derechos humanos Frente el actual escenario internacional versátil, Taiwá n ha mos t ra do su determinac ión de defender su soberanía, su régi men sociopolítico y la paz en la región Asia-Pacífica, así como de sustent ar u na r elevante participación a nivel mundial. Es oportuno reiterar la dispo sición de la República de China (Taiwá n) para seg uir acom pañando a Guatemala por un f uturo con mayor oportuni dad, y continuar estrechando aún más los lazos de amistad y cooperación. Taiwán es un firme aliado y sólido socio, con el que Guatemala puede contar en su camino hacia el desarro llo y prosperidad.

OPINIÓN 119 de octubre 2022 | Guatemala |
EMBAJADOR DE LA REP Ú BLICA DE TAI WÁN

Los

también van a las elecciones Los

L Los“influencers” Lo también van a las ttambiénvanalas slt elecciones elec

Un sábado por la mañana, Victoria Aguilar aborda el autobús para ir a visitar a unos familiares En el asiento de enfrente van dos seño ritas viendo sus redes sociales. Al canza a observar la imagen de un político. “Por este voy a votar, se mira guapo”, dice una. Al escuchar el comentario, ella sonríe con una señora que va sentada a su lado, quien con la mirada las desaprueba.

De ese candidato del que las m uchachas resaltan su f í sico, Victoria ya ha visto otras fotos, en unas publicaciones lo ligan con una familiar de cierta candidata o con grupos criminales. Ante la larga fila de carros que congestionan adecaosquecogestoaeel tráfico, Victoria también se sumerge en TikTok, le sale un video de alguien que critica a los políticos que “ahora vuel ven a ser humil des” en un año preelectoral

Estos videos son cada vez más frecuentes, dice Victoria. Algunos son de alguien hablando mal de cierto político, gente acompañando políticos o los mismos políticos o posibles candidatos promovien do cualquier tema. “No se ve nada bueno”, dice Victoria, que votará por primera vez el próximo año.

La incidencia que puedan te ner los “influenciadores” en los votantes, es algo que le interesa a políticos que buscan obtener o mantener un cargo público en el próximo proceso electoral.

En medio de este ambiente, en Twitter se lee: “Tercer campaña POLÍTICA que rechazo en los últimos meses. ¿Por qué creen que voy hablar bien de algún político? Ni aunque me ofrezcan millones me venderé” (sic). Es unevedeé c). su post del det influencer Peter Veliz, publicador hace pocos días en su perfil, que tiene más de 8 mil seguidores. Además pide a sus adeptos estar “pendientes de quienes sí aceptan tal estupidez. Pues este año electoral, estará lleno de influencers vendidos”.

A lo den uncia d o por Véliz, que tambiénes p resen t a dor de te l e visi ó n , se p r o nun c i aronotros “in f l ue n c ia dores” como @angelbunnygt que cuenta con 366 mil usuarios de Tik Tok En un video afirma que él también reci-

bió una llamada de alguien que se dedica a las redes sociales y medios de comunicación, para decirle que una persona que tiene intereses políticos quería trabajar con él. Su ofrecimiento era pagarle Q2 mil al mes por etiquetar la cuenta de esta persona durante tres meses.

“Me doy cuenta que querían ha cer exactamente lo mismo”, dice mientras se maquilla. Sin embar go, considera que es dinero sucio y que no está dispuesto a hacerlo. Invita, además, a los creadores de contenido a rechazar este tipo de llamadas, porque ellos pueden in fluir en la gente. A los seguidores les pide que no se dejen influenciar por alguien que les diga por quién votar. “Cada uno tiene que decir por quién vota”.

Más guatemaltecos conectados

Las redes sociales y sus usuarios

cobran relevancia para el próximo proceso electoral, cuando en el se gundo semestre de 2021, según el boletín estadístico de la Superin tendencia de Telecomunicaciones (SIT), se alcanzaron 20.2 millones de líneas de telefonía móvil prepago y 1.18 millón pospago

En la actualidad redes como Facebook, Youtube, LinkedIn y Twitter mantienen relevancia a nivel nacional, dice José Kont, di rector ejecutivo de ILB, pero una que se ha posicionado de forma más popular es TikTok.

“Las re d es socia l es se h an convertido en un canal incisivo, clave a nivel de difusión digital. Le hemos dado visibilidad en dis tintos medios y plataformas para generar conciencia, reflexión en la ciudadanía y en las cudadaayeassttucoinstituciones e encargadas de regular”, agregaas regular , nCuando en 2015 se eligió al ca a-didato Jimmmy Morales, de FCN-Na osción, tres de cada 10 guatemaltec otenían acceso a Internet, y un 25 a-28 por ciento del total de la pobla s,ción era usuarios de redes sociale nexplica Kont. Esto se confirmae deel Censo Poblacional 2018, don nel 62 por ciento de la población de siete años o más reportó que usó celular en los últimos tres meses, y el 29 por ciento usó Internet.

Las reedes sociales fue ron un canal importante cuando se evidenciaron los casos de corrupción del entonces presidente, Otto Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti. Muchos ex presaron su indignación por medio de Internet y redes so cia le e s,

pero era más popular en el distrito metropolitano

Cuatro años después, en el último proceso electoral, cuando se eligió en 2019 al mandatario Alejandro Giammattei, del partido Vamos, la penetración de Internet era un 47 por ciento. “Ya casi cinco de cada 10 guatemaltecos estaban conectados online”. Fue un proceso en quee las redes no fueron aún incisivas, pero tuvieron bastante impacto y alcance en algunos departamentos.

El consultor independiente Luis Mack concuerda en que cada vez las redes van a ser más importantes a nivel de los procesos electorales. La estadística refleja que, en los últimos procesos, las áreas urbanas son las que le han dado el triunfo al gobierno, tal como sucedió con Giammattei, y algo similar conMorales con Morales.

Para 2023, se espera un proceso atípico, completamente distinto a

CENTRO1 2 | 9 de octubre 2022 | Guatemala
“influencers”
“influencers”
Los políticos o aspirantes a un cargo público buscan aprovechar las oportunidades que ofrecen las redes sociales para ganar votos.

todos los procesos democráticos de elecciones que ha tenido el país, porque es la primera vez que hay mayoría de usuarios conectados a Internet

Las cifras del cierre de 2021 decían que en Guatemala ya el 65 por ciento de la población está conectada a Internet, afirma Kont, porque la pandemia impulsó a más personas a unirse. “Todo apunta a que el próximo año la penetración de Internet estará en un 70 por ciento, si no es que ya lo está”.

En ese contexto, cua lq uier medio digital, “influenciador” o comunidad digital se vuelve rele vante. En los análisis de ILB de los últimos 18 meses han obser vado que se han venido creando distintas propiedades digitales, y fortaleciendo cuentas de “influen ciadores”, fanpages, comunidades y grupos. “Pareciera que muchos de ellos buscan impulsar figuras políticas para los distintos cargos que el próximo año se van a estar definiendo”, señala Kont, quien se atreve a afirmar que las redes sociales y sus subcanales tendrán un peso incisivo en el proceso de 2023

El mercado de los “influenciadores”

En los buscadores se encuentran listas de ranquins de influencers, pero no coinciden, porque son mu chos los criterios para agruparlos, por red social, categoría o tamaño de comunidad.

perfiles en distintas plataformas, y en cada una aglomeran una co munidad de seguidores.

Además existen diversos niveles, como el influencer-ciudadano que puede ser cualquier usuario con una red social con por lo menos cien seguidores en Twitter, Linke d In o Face b oo k , q ue no b usc a aglomerar usuarios, sino es una persona respetada en su círculo de amistades, que incide en ellos por lo que publica.

O tro es e l nano in f luence r , a q ue ll as p ersonas q ue tienen mil seguidores; el micro influen cer que tiene 10 mil seguidores, hasta llegar a otros que tienen cien mil o 500 mil seguidores, que ya son rock stars o figuras públicas, tipo Luisito Comunica en México.

La posible incidencia en el voto

Con la p ublicaci ó n de Pete r Véliz, también Alexandra Porti (@alexaporti10), que tiene 91 mil seguidores en TikTok, publicó un video donde cuestiona “hasta dón de llega la corrupción, que llega ahora a salpicar a los influencer, muchos de ellos ni siquiera se pro nuncian por la corrupción o por algo y ahora si van a hablar de un candidato político, va a ser muy obvio si alguien lo hace”.

redes y pasa de hablar de belle za, hoteles o restaurantes a temas políticos, la misma gente podría darse cuenta que no es algo natural.

Una estrategia no tan nueva, pero que busca generar antivoto Ver figuras reconocidas del ámbito social apoyando las candidaturas de un político, no sería la primera vez. Ya sucedió antes con cantan tes, futbolistas o presentadores de programas de televisión, casos específicos son Pedro Cuevas, el Pescad i t o Ru i z , o Venen o C ruz cuando estuvo apoyando en algún momento su propia campaña o mostraba admiración por cierta candidata

Los influencers en Guatemala tienen un nicho bastante pequeño, no es una audiencia transversal o heterogénea, es más homogénea, dice Chang, que no se equipara a una figura del fútbol nacional o un cantante que tienen una exposición mediática. “Me parecería difícil que los influencers tuvieran la capacis dad de trasladar su influencia para que voten a favor de un candidato o no”, agrega.

pasando en Brasil que hace que los m árg enes de decisi ón sean muy cerrados y que se tenga que ir a una segunda vuelta

En un caso hipotético, un “in fluenciador” dice: “Muchá, cuidado con este candidato o esta candi data, tiene estas cuestiones que la hacen un perfil no idóneo, tiene muchas cosas que hacen que no sea una buena propuesta para la ciudadanía”. Kont agrega que con estos mensajes no se promueve el voto a un candidato, sino que se desgasta la imagen de otro, y los usuarios de Internet no saben si eso es algo orgánico, natural, sincero o estrategia del pago.

Riesgos con las redes Una red que representa un riesgo es TikTok, desarrollada en 2016 por ByteDance, una compañía china, que rápidamente se convirtió en una de las apps más descargadas en dicho país

Para Chang, el algoritmo de Tik Tok permitiría a figuras que no son reconocidas, tener una oportunidad para darse a conocer, y podría ser una forma de no recurrir solo a los canales de televisión nacional. A diferencia de otras redes sociales, en TikTok el algoritmo permite que gente que no lo sigue a alguien pueda ver su contenido.

Sin controles para medir Mack considera que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene poca capacidad para controlar el tipo de campañas que se puedan hacer por medio de redes socia les. Incluso algunos precandidatos están promoviendo su imagen en diferentes plataformas digitales sin que el TSE tenga capacidad de verificarlo

“Esa es la gran disyuntiva, de c ó mo se controla la cam p añ a en redes, cómo se controlan las plataformas y cómo se limita la incidencia de estas plataformas”, cuestiona. Además existe la percepción de que está siendo muy pasivo con respecto a algunos actores o partidos políticos.

Sin embargo, se estima que en

g,q

Guatemala se llega a los 90 mil “in fluenciadores”, según Kont. Es un grupo amplio, personasque tienen

El video de @alexaporti10 re cuerda que también sucedió en México, en donde los influencer dieron apoyo a un partido en plena jornada electoral y fueron sancio nados por violar la ley electoral. La

py joven opina que el financiamiento en los partidos electorales proviene de actividades ilícitas como narco, corrupción, y que si lo aceptan serán iguales a ellos

La politóloga Marielos Chang señala que en México el caso más conocido es Mariana Rodríguez Cantú, que por ser una influencia tan grande como modelo, empresaria y celebridad de Internet, se le atribuye a ella la victoria de su espo so Samuel García como gobernador de Nuevo León, Monterrey.

Para C h an g , en Guatema l a no h a y influencers a ese nivel, pero considera que si un influen ce r co m ie nz a a cambiar el contenido de sus

gram, pero si es una persona muy uténtica en sus contenidos, tendrá nfluencia sobre sus seguidores. demás hay influencers anónimos,s perfiles que no tienen un nombre, ingún rostro y que son cuentas on impacto, incluso hay grupos ue tienen mucha incidencia en a provincia.

El entorno actual es idóneo ara campañas de no voto. Es la strategia que hoy siguen los líderes políticos que buscan el oder en Latinoamérica. “No s tanto hablar de mi can idatura, de mi propuesta, ino desgastar la imagen el otro candidato, para ue la ciudadanía vote or alguien más”, re alta Kont.

Sin embargo, no importa que su esfera sea grande o pequeña, sino que el común denominador es la credibilidad que tienen con sus seguidores, añade Kont. Puede haber una persona que solo tiene 3 mil o 5 mil seguidores en Instagram, pero si es una persona muy a i A p n c q l p e l p e d s d q p s p c n e

Esto fue lo que asó en las elecciones conDo ald Trump n Estados nidos , est á

El director de ILB indica que de 2017 a la fecha, TikTok se ha convertido en la aplicación más descargada en los marketplace dee Google y Facebook. En la mayo ría de países latinoamericanos es una de las cinco redes sociales más utilizadas

Sin embargo, si en el pasado de por sí circulaba mucha desinfor mación y ataques o había polución en Twitter, YouTube, Facebook, y otros, ahora con TikTok es mucho másfuerte “Notenemoscifrasofi

más fuerte. No tenemos cifras ofi ciales pero podríamos estimar que por lo menos el 50 por ciento de la información que circula en esta red social es falsa”, añade Kont.

Cabe destacar que hace unas semanas hubo controversia en torno a la adquisición de equipo informático para el registro de votos de las próximas elecciones y sus proveedores.

Para Kont, el mayor problema está con TikTok, ya que el ecosiste ma de META –Facebook, Instagram hatsApp– ha mejorado mucho gulación de sus contenidos, e uye al mercado de Norteaméy naciones de Latinoamérica. Agrega que como los seguidores fían en los “influenciadores”, s se vuelven una estrategia muy tiva para los políticos porque, más evita trazabilidad, no se promoviendo algo, solo está rtiendo de no caer en un error y no se puede hablar que sea campaña política

ma d y Wh la re inclu rica conf esto efec ade está advir

tos lo q aut co sea

V t

La información es clave Victoria es consciente que no toda la información en sus redes es cierta, tampoco le cree a los políticos, porque es claro que solo buscan el voto.

Kont dice que lo importante es que la ciudadanía se informe de las propuestas de los candida mediante los medios oficiales, ue publican en las redes sociales énticas de los medios, no en munidades alternativas, que n medios con transparencia, buena reputación para no ser imas de engaños

CENTRO 139 de octubre 2022 | Guatemala |
U y
con víct

Se antici p a q ue l os 19 partidos en el Cong reso participará n en las elec ciones de 2023, con la posible excepción de la UCN que está en proceso de cancelaci ón. A este nú mero le de b emos a g re g ar l os siete parti d os nuevos que acaban de inscri birse, la mayor ía con fig uras p ol íticas reconocibles como Isaac Farchi, Rafael Espad a y Edmond Mulet. Adem á s, p odr í amos antici p ar otros siete partidos má s que en los próximos meses podr ían ter minar su proceso de inscripción, como el partido Jag uar y VOS. En el mejor de los casos tendr íamos 34 ag rupaciones políticas en la boleta.

Esto irónicamente sucede en un contexto político preelecto ralpolarizadoyenalgunoscasos pesimista. Prestemos atención a a lg unos aspectos pend ien tes cuy a aclaración y r ápid a concreci ón dar í an certeza

Lo primero que seguramen te sucederá es que las eleccio nes del próximo año estará n jud icia l iza d as, como l as de 2019, en gran parte porque las reformas de 2016 introdujeron varias reglas ambiguas que las cor tes terminará n aclarando para cada caso particular. No solo hablo de los debates cons titucionales que seg uramente habrá, sino también, por ejem plo, p or la participación de políticos a quienes les aplica la limitación de no ser tránsfugas (básicamente todos los diputa dos que buscarán reelegirse con otro partido). Para evitar esto hubiera sido importante una reforma electoral con suficien te tiempo, pero ante la resisten cia de la mayor ía de los dipu t ados, el TSE deberá aclarar y transparentar sus cr iter ios para que cada candidato esté sabido de cómo se procederá.

La misma reforma electo ral también introdujo algunas incógnitas en el proceso, en este caso hay que prestar aten ción a la prohibición de campa ña anticipada. Las experiencias de las campañas previas a 2019 llevaron a una reforma que res tringió enormemente el deba te público de los políticos. La norma en cuestión prohíbe a los candidatos “publicitar su ima gen”, prohibición que ha cau sado dudas desde su introduc-

SOCIEDAD DE PLUMAS MARIO YON S E C AID A

El ú lt imo t ramo preelectora l

ción por la potencial amplitud en su aplicación. El TSE ya ha abierto más de 64 expedientes a precandidatos, esto implica que la institución ha detecta do algún comportamiento en redes sociales o en algún evento que parece campaña no autorizada. Ciertamente, el Tribunal sí ha preguntado a los candida tos la natura leza de la activi dad y ha advertido, pero estos procesos si llegan a concluirse pueden evitar la participación de políticos populares cerc a del cierre de inscrip ciones. Situación que si sucede habría que anticipar su apelación ante la Corte de Constitucionalidad Al ig ua l que el punto ante rior, esta norma y el proce d imiento a se g uir requie

r en aclaraci ó n pú blica

Pero el TSE no es la única institución involucrada en la certeza del proceso. La Con tralor ía G eneral de Cuentas tiene un rol clave, esta insti tución es la que da los famosos “ f iniq uitos” a f uncionarios públicos que buscan la reelec ción. Ciertamente, la rapidez con que se den estos requisitos es muy importante, especia lmente que se haga antes de que termine el tiempo de inscripciones Pero además se debe prestar atención a los tiempos oportunos en los que podrían hacerse hallazgos financieros a posibles candidatos. En una situación normal el proceso de elección del nuevo Contralor G eneral de Cuentas tendr ía

que finalizar la próxima sema na, pero una serie de atrasos en la elección en el Colegio de Contadores Públicos y Admi nistradores (CPA) y luego en el Congreso significará que la fecha de rotación no se cum plirá a tiempo. Probablemente será a medio proceso electoral cuando se sepa finalmente quién será el nuevo Contralor.

Por último, está la confor mación de las juntas electo ra les. En Guatema l a , como en pocas partes del mundo, el sistema electoral y de conteo recae en los ciudadanos orga nizados en las mesas receptoras y juntas de di ferente nivel. Ciud ad anos comunes se organizan, protegen el voto y trasladan la información de

sus mesas al TSE el día de las elecciones Este ba luarte ciu dadano es el principal contra peso a los intereses políticos y facciosos. Son los ciudadanos quienes en buena parte dan confianza y certeza al proceso. Estas mesas trabajan en tá n dem con el Tribunal, el cual les proporciona insumos, capacitación y las herramientas para h acer su tra bajo. A l rededor de estos actores, los partidos políticos, asociaciones civiles y los principales sectores de la población se crea un sistema de con f ianza, importante no solo para la cohesión y logística del día electoral, sino para dar certeza al proceso democrático que hemos heredado.

La transparencia, imparcia lidad, buena comunicación y buena fe serán importantes en los próximos meses para llevar adelante el proceso exitoso que todos deseamos. En un contex to político tan polarizado y con tanto en juego debemos luchar por reglas claras, profesiona lismo, transparencia, amplia participación e imparcialidad.

El último tramo preelectoral consiste en dar certeza y con f ianza a las instituciones y el proceso de 2023. Si esto suce de, como vimos inicialmente el próximo proceso puede ser de los más participativos.

OPINIÓN14 | 9 de octubre 2022 | Guatemala
Sociedad de Plumas es una red de colaboradores comprometidos con promover en las páginas editoriales el balance, el contraste y la propuesta constructiva
Las elecciones 2023 podrían ser las elecciones más participativas, debe trabajarse para dar confianza al proceso.

Trágame tierra y escúpeme en el para íso

Enterra d as en vi d a , sepultadas por el lodo d e su bd esarro ll o , a escasos 25 metros de la luz y de la vida , con un automóvil como ataúd, Olga Emilia Choz y Hellen Michelle Mejía Choz, dos mujeres indígenas, madre e hija, de 38 y 14 años respec tivamente, fracturadas física y emociona lmente, recuerdan, f rente a la certeza que van a morir juntas y asf ixiadas, el día remoto que, tras la ruptu ra del cordón umbilical, se gra duaron, también juntas, una de madre, otra de hija. El reloj de la c á mara dig ital ubicado en la calzada “Defunción”, en la zona 6 de Villa Nueva, mar caría las 17 horas, 28 minutos, con 48 seg undos, como la hora aciaga en que el recién pasado lluvioso sábado 24 de octubre ambas encontrarían, al desti no, disfrazado de asesino

Por las retinas de sus ojos, cubiertos de polvo, los verti g inosos recuerdos de sus res pectivas vid as, sus pl anes y sus sueños, forman un huipil mu lticolor con sabor a tierra mojada, olor a ma í z desg ra nado y a pino recién cortado, allá , en el olvidado paraje de Chipatachaj, en San Cristóbal Totonicapá n, la otrora seg un da provincia en importancia del señor ío Quiché y fu g az intento geog rá fico de la crea ción del efímero Sexto Estado, El Estado de los altos, paraje hoy, donde la mig ración hacia Estados Unidos o la capital constitu yen la ú nica v í a de escape frente a la pobreza y el abandono. Tr ágame tierra y escúpeme en Estados Unidos. A ntes de perder la esperan za, en su tarea última de morir as f ixiadas, tuvieron ambas, tiemp o, para entrel azar sus manos y rogarle a Dios que se acordara de ellas en el reino de los cielos, y Dios sin dudar, les prometió, desde la cruz terri ble y la corona ensang rentada, EL PARAÍSO. Esta historia no dejará que muera en nuestra memoria , la terrible semana en que las dos murieron. Nada m á s dijeron y exhalaron su

último suspiro. Cristo enter necido decidi ó q ue Hellen Michelle cumpliría sus 15 años en el cielo. Qué mejor salón y ministerio de a labanza.

En una desgarradora esce na, senta d as y d e ro d i ll as, enfundadas en sus trajes típi cos, varias mujeres, familiares y amigas de las desaparecidas, entre sollozos y la desespera ción pintada en el rostro, g ri t an a través de las rejillas de la s alc ant arilla s aled aña s al socavamiento, el nombre de las desaparecidas. No hay res puesta, no hay consuelo. Al f inal del día, con esa resig na ción ancestral de la Guatemala rura l , se retiran, sa b en que está n muertas, como también saben que Guatemala, además de injusta, es pequeña, ancha y ajena.

Im p otente, inca p az de entender los desi g nios de Dios, Adolfo Mejía Itzep el esposo y pad re sobreviviente de l a tra ge d ia, llora junto a l féretro de su esposa preg un tá ndose “¿Por q ué nos pas ó esto? Viv imos momentos tan f elices. Te q uiero mamita”. “Te q uiero mamita, ten í as muc h os pl anes”, exc l am a f rente al féretro de su hija. A Adolfo los médicos le ampu t aron la f alan g e distal del

d e d o anu l ar y me d io d e la mano izquierda y el destino se encargó de amputarle la vida de su esposa y de su h ija. Los presentes cantan Fel iz cum pleaños. Nad ie parece tener una ex plicación, son de esas muertes porque sí.

En el cementerio de la a ldea Patachaj , en San Crist ó bal Totonicap á n, uno de cu yos parajes es Ch ipatach aj, bajo una car pa, acompañados por l luvia, niebla y mú sica, los familiares y comunitarios se despiden de las v íctimas oran do en un culto. Flores, comida, zapatos y huipiles, son ente rrados junto a los féretros. Es ligero equipaje para tan largo v iaje. Por lo menos recupera ron los cuer pos, piensan con cristiana y ancestra l resig na ción. Tal vez sus huesos moli dos se conver tirá n en semillas de ma í z que reg resar á n a la tierra, para dar origen a una nueva generación, que prime ro Dios, no tendrá como único destino, morir y mig rar

En realidad , la muerte de Olg a y de Hellen no es un a muerte p or que sí; el asfalto resbaladizo, la def iciente ilu minación, la ausencia de seña les de advertencia , la falta de d renajes en el 65 por ciento del municipio de Villa Nueva,

la corrupta e inútil aplicación de lodocreto, la falta de mante nimiento de los colectores, la desidia e ignorancia de los f un cionarios, la fatal decisión del alca lde de continuar con las labores de rescate hasta que “se calmara el ag ua”, la falta de empatía, son todos elementos que contribuyeron a la muer te de Olga y Hellen, su muerte no es una muerte porque sí, es un homicid io cu lposo y la muestra más palpable que L A CORRU PCIÓN MATA

Irónicamente, el municipio de Villa Nueva (antig ua Villa Nueva de la Concepción), se fundó en 1763 por un puñado de españoles y lad inos, par a escapar tanto de l a inund a ción del r ío Tulujá , como de los ind ios poqomam, duran te el llamado “Diluvio de San Dionisio”, el cual inundó el v iejo pueblo de ind ios, San Mig uel Petapa. Hoy tiene más hoyos que un queso Gruyere, sin manera de esca p ar, del diluvio de corruptos. En el a rca de Noé, construida con lodocreto, solo hay lugar para dos, un a lca lde y una d iputa da. No se admiten mujeres de otras naciona lidades

Varios municipios est á n llenos de hoyos, sin embar go, el gobierno, en particu lar

el Ejecutivo, est á cundido de g rietas y huecos, h a biendo conver tido la administración pública, con todo respeto, en u na dist ó pica, vul g ar cage aux folles, de pecu l iares cos tumbres sodomitas y aman ce b amientos d e to d o ti p o, donde sobresa le la perversa y cervecera drag queen, en cuya cabecita está n los destinos del pa ís. Sutil iron ía y perverso castigo para un pa ís homofóbico y machista. –¿Amapolita, porque está s cojeando?– Hay chula, f íjate que iba por Villa Nueva y un Emetra me g r it a “cuidado con el hoyo”, yo que me tapo el culo y qué, si me voy de hocico

Má s allá de hoyos y huecos, la verdadera tragedia del pa ís, rad ica , como lo destaca un a columnista de un matutino, en que los g uatema ltecos, a l ig ual que en la famosa alegor ía de la caverna de Platón, naci mos encadenados y seg uimos prisioneros en el mismo muro d e l a vie j a caverna, d on d e nuestra ú nica realidad , son l as sombras q ue manipu l an y nos dejan ver, en el muro de en f rente, los verdaderos titi riteros de nuestra falsa reali dad, a l mismo tiempo que pre sum imos nuestra ig norancia e incultura y defendemos la de nuestros políticos y pastores

Trágame tierra es una novela del nicarag üense Lizandro Ch ávez Alfaro que describe la rea l id ad socia l, cu ltura l y política en Nicarag ua alrede dor de 1950, en plena dictadu ra somocista. En Guatema la , dicha expresión, en lugar de se r el vanam e n te an s ia do momento donde la ver g üen za aparece, se ha convertido en una realidad que ref leja el cinismo y desparpajo de pol íticos y funcionarios que, sin importarles la verg üenza ajena, rezan, se persig nan y reparten bend iciones, excla mando trágame tierra y escú p eme como dep ortado o en su defecto, como exiliado en Washing ton.

Trágatelos tierra, esc úpe los en el inf ierno.

OPINIÓN 159 de octubre 2022 | Guatemala | JO SÉ LUI S CHEA URRUEL A

¿incredulidad que sentí cuando se me anunció que había ganado el pre mio Formentor, como otros grandes escritores del mundo entero antes que yo. Me sentí dividida entre el orgullo y un sentimiento de ilegitimidad o, más bien, gracias a la sensación de orgullo, por la que reconocía la justicia del jurado y de su vere dicto, intentaba acallar la duda y el temor de mi ilegitimidad. Que el premio, a lo largo del tiempo, haya recompensado a pocas escritoras, me situaba, además, en una posición ambigua: la de lamentar la desigualdad anterior con respecto a las mujeres, a la vez que me sentía secretamente valorada como excepción.

Desde esa necesidad de interpretar el papel de la escritora que recibe un premio literario internacional de tal calibre, por no hablar, aunque sí he de hacerlo, de su generosísima dotación financiera, escogeré como punto de partida esa sensación de ilegitimidad, o incluso de usurpación de un sitio que no es el mío. Soy consciente de que tal elección, como cualquier con fesión, puede resultar sospechosa de ser

ELACORDEÓN

un medio para salir ganando en todos los frentes, el del reconocimiento público y el de la humildad personal, domine, non sum digna, y, no obstante, ustedes me han ele gido. Pero sé que empezar por la sensación de ilegitimidad es como tirar del hilo: todo viene seguido, cada elección, la forma y la evolución de una escritura. Así puede que tenga una posibilidad de sacar a la luz las razones de una coherencia que el jurado ha descubierto y premiado en mis textos

Vivir en la literatura

Para determinar cómo se ha forjado esa impresión de ilegitimidad o, simplemente, de no estar en mi sitio, hay que remontar sin duda hasta la infancia, hasta esa entrada en el mundo que nos asigna por casuali dad a un país, una sociedad, una familia.

Con unas características particulares (hija única, sustituta de una hermana muerta antes de que yo naciera, algo de lo que no me enteraría hasta los diez años), todo lo que constituye el cosmos de una infancia, la lengua hablada y el lenguaje del cuerpo, la alimentación, la vivienda y el barrio, sitúa la

La legitimidad de la literatura

Annie Ernaux (Normandía, Francia, 1940) se hizo acreedora el pasado jueves del Premio Nobel de Literatura por “la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”, según el acta del jurado. Escritora íntima y casi secreta, es autora de una veintena de libros donde están reflejados en su crudeza las desigualdades, el amor, los celos, los derechos de la mujer, el sexo, el dolor… Para familiarizarla con nuestros lectores, ofrecemos el discurso que pronunció en 2019 al recibir el prestigio Premio Formentor, en el que habló de sus orígenes, influencias, dudas, conflictos y transgresiones en el ejercicio de su oficio literario.

mía en el mundo popular, categoría “obre ros de origen campesino”, y más adelante “tenderos-taberneros”. Se trata además de una infancia que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial, entre las priva ciones de alimentos y las bombas de los Aliados que causaron 20 mil muertes de civiles en Normandía y destruyeron el 82 % de la ciudad de Le Havre, cerca de donde vivíamos.

Encontraré la brutalidad, la densidad material de aquel primer mundo, cruzado de la mañana a la noche por las voces y las historias de hombres, de mujeres some tidos a la necesidad económica, al leer a Faulkner, Steinbeck, Caldwell, cuyos libros, literalmente, “me removerán las entrañas” siendo yo una adolescente aunque entonces no entendiera por qué.

A quel mundo se abri ó a otros. Primeramente, al de la escuela, real pero desorientador.

El centro privado y católi co escogido por mi madre con el secreto deseo de mantenerme alejada de los chicos, funcionaba, de la misma manera que hoy, como un microcosmos cerrado para fami

lias acomodadas pero también, entonces, como un medio de incorporar a sus valores a un sector de los niños más modestos. La religión no era, o había dejado de ser, el opio del pueblo, era un instrumento silencioso de discriminación, que operaba a largo plazo. Sitúo en los doce años mi entrada sensible en una vergüenza, disimulada hasta entonces por un éxito escolar obtenido sin mucho esfuerzo, la vergüenza de vivir en un medio despreciado por las alumnas de modales refinados, y juzgado inferior —era algo que saltaba a la vista— por las profesoras. Una vergüenza que envuelve el cuerpo, la vida, salvo en ese otro microcosmos de la familia y el barrio, hasta que hacemos nuestra la mirada de los otros, y nos vemos a través de ella, nosotros y sobre todo ese mundo nuestro en el que nacimos

Todos somos seres atravesados por conflictos. El que me habita en la adolescencia, que es el que determina las actitudes ante la vida, ante el futuro, tiene como particularidad la interiorización de la división social del mundo, de la fractura económica y cultural entre las capas dominantes

POR | ANNIE ERNAUX
Domingo 9 octubre 2022
Editor
Luis Aceituno Diseño Estuardo de Paz16

y dominadas de la población. La actitud más corriente es la negación del conflicto porque el éxito escolar, celebrado como un milagro por el entorno, es promesa de un porvenir abierto y libre. Pero eso no tenía cabida en la clase de último año de bachi llerato del instituto Jeanne d’Arc de Ruan, donde había conseguido que me llevaran a fuerza de insistir. Por su manera de ser y de hablar, por su confianza en sí mismas y sus ambiciones, las alumnas, en su mayoría de familia burguesa, llegarán a convencerme de mi incapacidad, de mi ilegitimidad para emprender estudios superiores.

¿Por qué, a los veinte años, presa del más profundo desamparo, pude sentirme legitimada para escribir? ¿Por qué no hice extensiva mi sensación de indignidad a la literatura, ámbito rodeado de sacralidad en aquella época, infinitamente más inaccesible que los estudios de Filosofía y Letras por los que me había decidido después de un año errático? ¿Cómo podía declarar tran quilamente a una compañera de facultad que la enseñanza no era lo mío, que para mí era un medio de subsistencia sin más, que lo que yo quería era escribir? O, en el mismo sentido, ¿por qué leía tanta literatura actual —entonces el nouveau roman— como obras del programa? Entre todas las razo nes posibles —la necesidad de un “sitio de verdad” para alguien fuera de su sitio como yo, o la de seguir el modelo que represen taba Simone de Beauvoir—, veo una que las abarca todas: el gusto por los libros. Mi infancia se resume para mí en un periodo de lectura ininterrumpida, alimentada desde muy pronto por obras para niños del siglo XIX que me pasaba una viuda de la alta burguesía de provincias —de quien mi tía era la criada para todo y la dama de compa ñía—, alentada por una madre devoradora de novelas, de Mauriac a Maupassant, pasando por los folletines de la prensa femenina. No me leí a la condesa de Ségur, pero sí novelas y relatos de la literatura europea adaptados o abreviados para la juventud, Don Quijote, los Viajes de Gulliver, Jane Eyre, los cuentos de Grimm y de Andersen, David Copperfield. Aparte, un montón de novelas catalogadas como infraliteratura, alimento de sueños de amor y lujo, entre las que se encontraban algunas cuyo recuer do conservo, aunque sea de manera muy

difusa, y que han contribuido sin duda a la evolución de mi sensibilidad. Archibald Joseph Cronin, Daphne du Maurier, Alba de Céspedes, Carmen de Icaza o Luisa-María Linares, esos nombres significaron para mí la irrupción de un universo desconocido: medio social, sentimientos, atmósfera. ¿De qué estaba hecho ese universo para mí, con quince años? No sabría decirlo con exactitud.

La lectura, progresiva, de las obras pres tigiosas, de Stendhal a Camus y Sartre, de Kafka a Dostoievski, mi orientación tardía pero decidida a los estudios de letras, me hicieron bascular hacia una existencia en la que la literatura ocupaba el primer lugar, como valor superior a todo, incluso como modo de vida. Me “vivía” Mrs. Dalloway a la vez que estudiaba su forma literaria. (He de apuntar aquí que la reducida pre sencia de escritoras en el panteón literario las hacía aún más excepcionales y admi rables para mí). En suma, vivía en la lite ratura, haciendo real la constatación de mi padre al hablar de mí cuando era niña nunca supe si expresaba admiración o reproche—: “Siempre está con los libros a vueltas”. Escribir uno a mi vez, después de un desvío por la poesía, era un cometido cuya viabilidad no me cabía la menor duda. Lo situaba en la estela de lo que se llamaba

el nouveau roman, la “nueva novela”, que se oponía a la “novela tradicional” —una vanguardia en la que situaba Las olas de Virginia Woolf, Justine de Lawrence Durell,e Las gomas de Robbe-Grillet, ¡La libertad o el amor! de Desnos—. Me rechazaron mi! primer texto a la vez que alababan, eso es cierto, “un proyecto ambicioso”. En él mezclaba sueños, recuerdos, presente e imaginación del futuro.

Revancha de la realidad

El intervalo siguiente, de ocho a diez años, si lo contemplo en su totalidad, lo calificaré de revancha de la realidad a través de acontecimientos y ataduras materiales debidas, en buena medida, a las desigualdades, en la cotidianeidad insensible y repetida de los días, entre los hombres y las mujeres. Puede que entonces tuviera una confusa sensación de ilegitimidad de escribir porque vivir soportando la carga de las obligacio nes y en un tiempo que no es el nuestro acaba por convencernos de que estamos hechas para eso y no otra cosa. No podía leer “La parábola de la ley ” en El proceso de Kafka sin ver en ella la representación de mi destino, morir sin haber franqueado la puerta hecha a mi medida: esos libros que únicamente yo podría escribir

El retorno a la realidad, con la revuelta

de 1968 en medio, que despertó la esperan za de poder cambiar las cosas gracias a la lucha, en especial la de las mujeres, irrum pió bruscamente con la muerte brutal de mi padre, que presencié. Su desaparición era la de un primer mundo que me había empeñado en olvidar y del que todo, en ese otro mundo que se había convertido en el mío, me separaba.

Conozco los límites y la falsedad de una reconstrucción a posteriori, que articula los elementos de la vida en una cadena cristalina de causas y efectos, pero hay un recuerdo persistente: el verano siguiente a la muerte de mi padre, cada vez que paso por la Rue Sainte-Claire de Annecy —la ciudad donde vivo— delante de la taberna con las persianas bajadas, frecuentada por los trabajadores árabes emigrantes, pien so en la de Normandía donde crecí, donde aparecían los obreros desde las siete de la mañana. En pleno calor estival, durante la siesta de mi primer hijo, empiezo una novela que habla de esa fractura sin nom bre. Esbozo desaparecido, que considero como mi segundo nacimiento a la escritura. Necesitaré unos años más, también más tiempo, sustraído a las obligaciones de la enseñanza y de lo que hoy se ha identificado como “la carga mental femenina”, para rea lizar mi proyecto. Espontáneamente adopté una escritura violenta, como única manera de responder a la memoria de las humilla ciones, de la vergüenza y de la vergüenza de la vergüenza, cuyo equivalente en el mundo real es la violencia efectiva tal como se ha expresado recientemente en Francia con los gilets jaunes, los “chalecos amarillos”. Quien ha transgredido el destino para el que, inconscientemente, se sabía designado, lo que puede considerar como una victoria personal, lo vive de manera ambigua: junto con el júbilo incrédulo de ver mi primer libro, Los armarios vacíos, publicado en la prestigiosa colección Blanche, “la Blanca”, de las Ediciones Gallimard, sentía vergüenza por haber desvelado mi origen social. Sobre las consecuencias de la publicación planea ba la sombra de la traición Descubría la responsabilidad de la escritura sintiéndola como un malestar difuso: un libro se vier te como una obviedad, pero se convierte después en un objeto público. Una vez más, a la objeción legítima de que se trata de

9 octubre 2022 17Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

una retrospección discutible, replicaré que es en el devenir de una escritura donde se verifica la anterioridad de elementos anteriores, más o menos impensados, y la responsabilidad de la escritura es un prerrequisito desde hace mucho tiempo en mi trabajo

“Usted puede [= es capaz de] escribir cualquier cosa”. Esta frase, que, como otras, he oído y que pretende ser un elogio, es algo que nunca he entendido. Presupone la ausencia de toda necesidad en la escritura, la asimila a un virtuosismo sin relación con la persona del escritor. Pero intenté creer en ello para, finalmente, constatar que era incapaz. De ahí a sentirse “por debajo de la literatura” no había más que un paso que franqueé al darme cuenta, después de tres libros, de la falsedad de las múltiples versiones de la novela empezada sobre mi padre y mi “traición” total, cometida en mi p rofesi ó n de docente. Entonces me enfrenté a una serie de interrogan tes cuya resolución era la condición para seguir escribiendo. Por primera vez, en una especie de introspección literaria, me pregunté sobre mi “sitio” en el texto, como escritora, en relación con mi “sitio” social de ayer y hoy.

Una frase de Roland Barthes resonaba sin parar en mi cabeza: escribir es “la elec ción del área social en el seno de la cual el escritor decide situar la Naturaleza de su lenguaje” (El grado cero de la escritura). Laa teoría no es para mí la enemiga de la crea ción literaria, al contrario, permite pensarla de forma nueva. No obstante, descubriré el “sitio” de mi escritura y el que debía ocupar yo en ella a partir del recuerdo de una sensación Recuerdo de la escena en la que, siguiendo el gusto del mundo en el que había conseguido integrarme, había regalado a mi madre un jarrón de opali na, presente que había aceptado ella entre incómoda y burlona, sorprendida, riéndose, sobre todo, con una risa que expresaba la incongruencia para ella de un objeto deco rativo que no habría sabido dónde poner y la ignorancia que tenía de su valor. En el secreto disgusto, la ira contenida, a la vez contra mí y contra ella que sentí en aquel momento, entendí el desvío, el desgarro entre mi ser de infancia y adolescencia, que habría tenido la misma reacción que mi madre, y el ser que había escogido el regalo según sus nuevos gustos. En ese intervalo,

en ese punto intermedio es donde tenía que escribir, en esa distancia de una misma a una misma, en esa línea divisoria entre dos mundos. De aquella constatación surgió el rechazo de la ficción, de la novela, cuya posición dominante y entonces indiscuti ble me parecía la proyección en literatura de la dominación de las clases llamadas superiores. El “yo”, el de mi sitio en el texto, solo podía ser verídico y concebido como un espacio de fusión entre lo íntimo y lo colectivo.

La subversión

La frase escrita a los veinte años en mi diario, “Escribiré para vengar a mi raza”, se hacía eco del verso de Rimbaud: “Soy de raza inferior por toda la eternidad”.

Convertir el sentimiento de una indigni dad original en fuerza de desenmascara miento y de subversión de las jerarquías, sociales, masculinas, culturales, es lo que creo haber buscado a tientas La subver sión está en la elección de los temas, en el espacio que concedo a lo cotidiano. Más aún, en la mirada que proyecto sobre las cosas y los individuos. La forma del relato, la escritura de cada frase, lo deciden todo.

Si el íncipit del Contrato social de Rousseaul sigue resonando hoy como un trueno que rasga el horizonte, L’homme est né libre et partout il est dans les fers ( “El hombre ha nacido libre y vive en todas partes entre cadenas”), se lo debe a la antítesis y al verso alejandrino. Desde hace ya casi cuarenta años, lo que me preocupa en cuanto surge la necesidad de un texto son los problemas de forma y de escritura. Buscar la forma justa. Trasladar a la práctica de la escritu ra la cita de Marx (Observaciones sobre la reciente instrucción prusiana acerca de la censura, 1843) que Georges Perec puso al final de Las cosas: “El medio forma parte de la verdad, tanto como el resultado. Es preciso que la búsqueda de la verdad sea a su vez verdadera”. No me interesa “crear un universo”, algo que ha aparecido durante mucho tiempo como el fin propio de la lite ratura y que sin embargo desmienten tanto la obra de Cervantes como la de Proust o Joyce. Me esfuerzo, al contrario, por explorar el mundo real, descifrarlo despojándolo de las visiones y los valores de los que la lengua es portadora en todas las épocas.

Substituir la ligereza de los términos de la comunicación que transmiten alegremente

la dominación social y sexual por el peso de palabras lastradas de la vida real de la gente. Decir esto significa otorgar implíci tamente a la escritura un poder de inter vención en el mundo De esta acción de la literatura encuentro la realidad en mí, en mi memoria He recibido de la literatura una herencia de apertura y de libertad, capaz de oponerse a la herencia de dominación y de vergüenza. Pero también fuera de mí, en el reconocimiento por los lectores de sentimientos suyos, de situaciones vividas por ellos que hasta ahora no podían nom brar. Es una acción silenciosa, de efectos no cuantificables y múltiples.

Durante mucho tiempo, tanto tiempo que ya no estoy segura de si es exacta, una frase de Sartre me ayudó en los momentos en los que la búsqueda de la verdad de la forma me conducía a la desesperación: “La escritura es la arriesgada empresa de un hombre solo”. Si la soledad y el azar —en todos los momentos de la escritura, de la concepción a la recepción— siguen pare ciéndome inherentes a la escritura, he de reconocer que mi “empresa” de escritura no es, como tampoco la de los demás escri tores, la de una mujer sola. En la editorial Gallimard hubo una primera lectora, un comité de lectura para acoger el manuscrito de una provinciana desconocida (tal como subrayó la prensa de entonces). Después llegarán periodistas, libreros, profesores, jurados, editoriales extranjeras y traductores (recuerdo emocionada cuando recibí mi

primera traducción, Los armarios vacíos ens español), para acompañar, criticar, analizar el trabajo de escritura que proseguí con una libertad total, siempre respetada por Claude Gallimard primero, por Antoine Gallimard después. Por escurridiza que resulte en su totalidad a la conciencia, esta tela de fondo en la que se inscribe el acto de escribir es la condición necesaria y material de acce so a los lectores. Son ellos los que hacen realidad lo que escribo, esos desconocidos que, en el espacio de una carta, de un breve intercambio de palabras, confieren a mi “empresa” de escribir su legitimidad

Al t érmino de lo que se parece a un fragmento de una escritura de sí mismo, del “sí mismo” literario, sigo preguntándo me. Esperando clarificar el origen de una sensación y su función en la escritura de mis libros, ¿no estaré, sencillamente, expo niendo y consolidando un mito personal? El que me permite “conservar la vergüenza” como fuerza de escritura y pasaporte entre dos mundos. A menos que haya querido, su b re pticiamente, introd ucir un p oco de peligrosidad en un ejercicio que no se caracteriza precisamente por ello. Y, como creo haberlo hecho en mis libros, ofrecerme también yo misma como garantía, como prenda, a modo de agradecimiento *Discurso pronunciado por Annie Ernaux el 20 de septiembre de 2019 al recibir el Premio Formentor. Traducción de Lydia Vázquez Jiménez. Los subtitulares son de la redacción de este suplemento

9 octubre 202218 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Enfrancés se escribe Histoire(s) du cinéma; y es que ese es el nombre dela proyecto más ambicioso del recién fallecido realizador Jean-Luc Godard, eje cutado más o menos entre 1988 y 1998, después de que hiciera sus películas más famosas y emblemáticas de entre finales de los cincuenta y los sesenta del siglo anterior: A bout de soufflé (é Sin aliento), Le petit soldat (t El soldadito),o Une femme est une femme (Una mujer es una mujer), Ler mépris (El desprecio),o Une femme mariée (Una mujer casada),a Pierrot le fou (Pierrot el loco), entre otras.o

Este proyecto de Godard ha sido com parado con obras literarias como En busca del tiempo perdido de Marcel Proust y con El hombre sin atributos de Robert Musil; estas comparaciones, además de definir un objeto inclasificable, nombran también una suerte de formato capaz de desbordar cualquier proyecto; todo lo cual sirve para poner de manifiesto el carácter fundador de una obra cinematográfica única y com pletamente original, así como, del mismo modo, sirve para hacer visible la dificultad que la crítica enfrenta a fin de aproximarse a y apropiarse de la singular obra de Godard.

En fin, que Histoire(s) du cinéma de Jean-a Luc Godard es sin duda una obra hecha, deliberadamente, para la posteridad.

Una forma leal de calificar Histoire(s) du cinéma de Godard tendría que afirmar quea consiste en un relato sobre el cine, contado a partir de las historias que el propio cine cuenta, lo cual pone a gravitar los estudios audio-visuales bajo una luz completamente nueva

Si el cine ha contado la historia del siglo XX (por decir algo), Histoire(s) du cinéma narra la historia del cine desde las propias narraciones que el cine ha contado, o sea en referencia a todo aquello de lo que ha sido testigo; lo cual puede ser parafraseado si se dice algo que es bien sabido: que el cine ha sido a la vez arte e industria, de modo que al ser así el cine ha estado a la vez en estrecha relación con discursos estéticos y también con discursos econ ómicos y sociales, así el cine es y encierra todo eso: sencillamente porque ha funcionado como un testigo que, contando historias, cuenta su propia historia, porque ha funcionado como un testigo que, contando historias solapadamente ajenas, ha contado su pro pia historia

No se trata sólo de que este trabajo audio visual de Godard inaugure e instaure una vía fluida e incesante entre el celuloide y la historia o, si se prefiere, que logre fundir los registros de la ficción y la autobiografía

Historia(s) del cine

El cine ha sido a la vez arte e industria, de modo que ha estado a la vez en estrecha relación con discursos estéticos y también con discursos económicos y sociales. Ha funcionado como un testigo que, contando historias, cuenta su propia historia

en un solo flujo, sino que lo hace, además, bajo la forma del ensayo poético, porque alcanza un lugar en el que la obra de Godard consigue que la historia del cine y la memoria del siglo XX se involucren en un circuito obvio y evidente, por no decir perfecto.

Antes se ha dicho que Histoire(s) du c in éma d e Go d ar d h a si d o com p ara d o con proyectos literarios como el de Marcel Proust y el de Robert Musil, a partir de lo cual, surge la tentadora idea de contrastarlo también con el proyecto ensayístico Pasajes de París de Walter Benjamin, en la medidas en que, así como el filósofo judío de Berlín percibió el discurrir de toda la historia de la

burguesía moderna por esas galerías acris taladas de París, así también Histoire(s) du cinéma haciendo un film reúne y condensaa todos los intereses de las últimas décadas, de todo el siglo XX.

Si fuera posible reunir en una sola noción englobadora las preocupaciones de Godard en Histoire(s) du cinéma, podría decirse que se trata de la búsqueda de una película desmedida e inconmensurable capaz de meditar sobre aquello que ella misma mues tra o, aún mejor, que es como la voluntad de abrir una dimensión reflexiva, o bien, como la voluntad de abrir un surco en el que crezca una planta que dé frutos, pero,

todo eso sobre la superficie de la imagen Después de todo, parece estar claro que para Godard el cine es capaz de pensar, como lo ha hecho la filosofía y, en general, la escritura; no se trata de la historia de las películas, se trata, más bien, de la historia por, con y en las películas, se trata de la posibilidad y la capacidad de las imágenes para hablar de sí mismas, de crear un ámbito en el que las imágenes aprendan a mirarse como en un espejo, en todo caso, de lo que se trata es de dar vida a una deriva análoga a la que abre el “YO” en el psicoanálisis, en fin, de dar paso a una especie de claroscuro intransferible, de un saber del cine

9 octubre 2022 19Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
POR | ROGELIO SALAZAR DE LEÓN

Tan duro como un ladrillo

Se cumple medio siglo del lanzamiento de Thick as a Brick, la obra maestra de Jetro Tull, un disco quek marcó de manera significativa el panorama musical de la década de los 70 del siglo pasado, siguiendo la ruta conceptual iniciada por los Beatles con Sargent Pepper’s y anticipando The Wall de Pink Floyd.l

Considerado

una verdadera obra de arte del rock pro gresivo, Thick as a Brick de Jethro Tull fue grabado enk diciembre de 1971 y editado en los primeros meses de 1972. Pero aún hoy, medio siglo después de su lanzamiento mundial, se mantiene fresco y vital

Hubo cierta época, en un pasado no tan pretérito aunque casi perfecto, donde jóvenes músicos se dedicaban a estudiar a los grandes compositores e intérpretes de la música clásica: Bach, Beethoven, Mozart, Liszt, Stravinsky y Berlioz entre otros. Intentaban aplicar aquellos principios de estructuras y melodías eternas a sus propias creaciones

Rock progresivo y sinfónico

Esto ocurrió hacia fines de los años ‘60 y durante toda la década siguiente, en el Reino Unido. Desde allí comenzó a expandirse restallante al resto del mundo, como una magnífica y beneficiosa diáspora. Aquellos jóvenes patentaron entonces la etiqueta de Rock Progresivo, una conjunción de blues, folk, rhythm and blues, jazz, psicodelia y clasicismo que no había tenido ante cedentes hasta entonces

No conformes con ello, esos geniecillos virtuosos (estamos hablando de chicos de entre 17 y 25 años, muchos generalmente estudiantes de Bellas Artes) fueron más allá aún y decidieron mezclar el rock con la música sinfónica, plantando entonces la

piedra basal de lo que se denominaría Rock Sinfónico.

Un movimiento llevado adelante por bandas que luego serían reconoci das hasta en los charts de éxitos (Yes con su magnífico Close to the edge, por ejemplo, aparecía en el ranking de los 100 discos más vendidos de la revista especializada Billboard). O sea, un delirio hoy impensado King Crimson, Emerson, Lake & Palmer, Génesis, Van der Graaf Generator, Gentle Giant y Camel entre muchos otros sacudían las ramas del árbol de la creatividad. Y los frutos que recogían eran las doradas manzanas del sol, como bien diría Bradbury.

Hacerse un lugar en aquel escenario no era tarea sencilla, pues además de cierto academicismo se requerían dotes extraordinarias: buenas y profundas letras, intrincados arreglos originales, dominio perfecto del instrumento, voces prístinas, arreglos de armonías vocales y un sinfín de variables. Pero el nuevo género había prendido ya muy fuerte en los melómanos de todo el planeta

Juglar, mendigo y Bach

En ese marco aparece en Gran Bretaña una banda particular, liderada por cierto escocés de aspecto extraño, mezcla de Bach con juglar, de men digo y científico loco. Soplaba con destreza una flauta traversa, tocaba en el escenario parado en una sola pierna, y cantaba como si le fuera la vida en ello Ian Anderson era (lo sigue siendo) el líder de Jethro Tull. Una de las agru paciones de rock progresivo-sinfónico más exitosa, que lleva casi 70 millones de discos vendidos Y una de las más

El primer álbum de la banda se tituló This Was y no alcanzó gran éxito, pero se sucedieron entonces una serie de cambios en la formación del grupo (en un momento hasta pasó como guitarrista el gran Tony Iommi, que luego iba a recalar en Black Sabbath) que repercutieron en su fortalecimiento musical

El verdadero sacudón les llegaría con Aqualung, su cuarto opus, dondeg amén de una portada que hoy está considerada mítica (Anderson reco noció que el dibujo de ese personaje estuvo hecho sobre él mismo), los Tull alcanzaban cimas de excelencia

El disco conceptual Pero el salto cuántico les sucede con su quinto disco de estudio, Thick as a Brick (duro como un ladrillo, frasek que aplica a la gente cabeza dura) una excelsa obra conceptual en su sentido más contundente, que escondía una ironía dirigida a ciertos periodistas ingleses. Ellos habían catalogado Aqualung como álbum conceptualg y esto no le cayó del todo bien al efer vescente Anderson

En aquella época los discos conceptuales estaban de moda Todo comen zó (cuándo no) con The Beatles y el lanzamiento de su fabuloso Sargent Pepper´s Lonely Hearts Club Band,d en 1966.

Luego aparecieron The Who con la ópera rock Tommy (1969) y a partir de ahí una pléyade de artistas se iban a sumar a la moda: David Bowie con The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, y Mick Oldfields y su Tubular Bells (un fragmento de

También el tecladista inglés Rick Wakeman (y su muy recomendable Las Seis Esposas de Enrique VIII), Yes conI los Cuentos de Océanos Topográficos, Génesis con el doble The Lamb Lies Down on Broadway y años después llegarían Pink Floyd con The Wall

Al parecer Ian quiso satirizar un poco toda aquella solemnidad musical:

“No fue para nada una agresión, ni estaba tan enojado como se dijo luego. Solo hubo un poco de ironía, estaba cansado de que siguieran considerando el álbum anterior como conceptual. Dije: Bueno, vamos a hacer entonces un álbum que pueda ser considera do como la madre de todos los discos conceptuales”.

El disco del periódico

Originalmente publicada en vinilo, esta magnífica obra venía envuelta en un packaging muy original. Se tratabag de un diario apócrifo de doce páginas (el The St. Cleve Chronicle & Linwall Advertiser, parodia de los periódicos amarillistas ingleses de la época), donde aparecían noticias ficticias

La más importante contaba la his toria del niño prodigio Gerald Bostock (no es casualidad que el apellido les suene a Woodstock) cuyo alias, Little Milton, aludía por un lado al poeta inglés del siglo XVII John Milton y por otro al de uno de los más influyentes bluseros del Mississippi: James Milton Campbell Jr.

Bostock aparece en la foto de tapa cuando el jurado de un concurso de literatura le quita el premio otorgado por su poema, al descubrirse que el

9 octubre 202220 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
duraderas en la historia de la música moderna. la obra fue incluido por el director de cine William Friedkin en su famoso film El Exorcista, de 1973)

niño ha dejado embarazada a una chica de catorce años, la cual aparece un poco más atrás en la misma foto.

Lennon copió la idea

La idea del disco convertido en diario (que incluía hasta crucigramas, página de socia les e historieta) fue toda una revelación. A tal punto que el mismísimo John Lennon la iba a utilizar ese mismo año y solo unos meses después, con la edición de su disco doble Some Time in New York City, de su etapa más politizada, donde entre otras fotos aparecen Nixon y Mao Tse Tung bailando juntos y desnudos

Thick as a Brick llegó al puesto número 5k en el Reino Unido en 1972, pero fue número 1 en los Estados Unidos, donde alcanzó tal impacto que incluso muchos años después aparecería en un capítulo de Los Simpson. Lueg o del lanzamiento la banda salió a defender el disco en vivo, personificando algunos de los personajes que aparecían en el periódico. El humor ácido del líder una vez más se hacía presente

“Teníamos algo de los Monty Python ( grupo de comediantes británicos, muy amigos de George Harrison, especialistas en satirizar el modo de vida británico, en los años 60 y 70) pero dudo que el públi co de otras latitudes nos haya entendido, porque es un humor muy inglés y bizarro”, dijo Anderson.

Thick as a Brick tiene una estructura absolutamente sinfónica y está dividido en dos partes. Para la grabación del disco, Anderson y sus compañeros decidieron uti lizar instrumentos no tan convencionales ni relacionados con el rock en ese momento

Más allá de la flauta traversa, que para entonces era moneda corriente en bandas como Camel, Génesis y los holandeses Focus, irrumpen aquí xilófonos, mandolinas, laúd y violines que unidos a la presencia de los teclados, y sobre todo al sonido de órganos del tipo Hammond, le dan una cierta frescura y variaciones muy interesantes a toda la obra

Varios años después, el disco fue publi cado y re-publicado en formato de compact disc. Para la edición del 25 aniversario le agregaron una versión capturada en vivo en 1978 en el Madison Square Garden de Nueva York, y una entrevista a Anderson.

En la edición de los 40 años se le adicionó el anuncio promocional de radio que se escuchaba en Inglaterra en 1972

Música autobiográfica

Ian Anderson ha reconocido que varios segmentos en las letras de las canciones

obedecen a pasajes de su propia vida:

“De niño yo era un poco rebelde. La mayoría de mis compañeros iban a la escuela primaria, y después se convertían en parte de la sociedad más convencional. A mí eso nunca me atrajo. Yo era esa clase de niños a los que les gustaba pasar el tiempo anali zando la vida Me encantaban sobre todo las novelas de ciencia ficción porque hablaban de un futuro distinto y emocionante. Así que puse todo eso en la personalidad de Gerald Bostock”

Lo que nunca reconoció del todo fue el carácter cuasi tiránico empleado para llevar adelante semejante proyecto. Tan cabeza dura como el título de su propio disco, el cantante trabajó incansablemente durante meses para componer cada una de las partes de las dos suites del disco

Y en los ensayos no se admitían cambios ni discusiones. Todo estaba ya en la cabeza de este hombre más que en su banda, que en ese momento estaba compuesta por Martin Barre en guitarra, John Evan en teclados, Jeffery Hammond-Hammond al bajo eléc trico y Barriemore Barlow en batería

El estudio de las piedras rodantes

El siguiente paso fue alquilar el Rolling Stones Studio. Un famoso estudio móvil donde se grabaron joyas como Humo sobre el agua de Deep Purple,a No woman, no cry de Bob Marley, los primeros álbumes de Led Zeppelin y discos de Fleetwood Mac, Status Quo y Santana.

Los Stones lo habían montado en 1968 dentro de un camión estacionado en la casa de campo de Mick Jagger, en Newbury (hoy se encuentra expuesto en un museo), hartos de las limitaciones horarias de los estudios de grabación convencionales. Originalmente constaba de una máquina de ocho canales y unos veinte micrófonos

Así que todas las mañanas durante un par de meses Anderson escribía y preparaba el nuevo material y por la tarde viajaba desde su casa en Hampstead, en el norte de Londres, hasta el sur en Bermondsey, para ensayar y grabar los demos (cintas de demostración, previas a la grabación final de un disco) en aquel estudio

Para entonces, el hombre tenía solo 24 años de edad

A la banda le llevó solo un poco más de dos semanas grabar el álbum en los Morgan Sounds Studios de Willesden, un barrio al noroeste de Londres. Mismo lugar donde grabaron Blind Faith, The Kinks, América, Paul Simon y Supertramp entre otros

Todo un record para la época: “Aqualung había funcionado muy bien, y este nuevo disco era la oportunidad de pegar un salto hacia adelante”, cuenta Ian. “No sabíamos si iba a funcionar, pudo habernos arrastrado al abismo, pero por suerte no fue así”.

En abril de 2012 Ian Anderson publicó Thick As a Brick Parte 2, demostrando nue-2 vamente (y como si hiciera falta) que nunca jamás segundas partes fueron buenas. Se trata en realidad de un disco solista, que a pesar de las buenas intenciones y algunos pasajes vivaces no excede el rótulo de digno

Lo que celebramos este 2022 son los 50 años de una obra magistral. Y, es verdad, se trata nada menos que de la madre de todos los discos conceptuales. Un ladrillo eterno en la pared de la emoción.

Juan Villoro

La vejez actua lizada

En apariencia, quien dispone de papeles en regla y carece de acta de defunción, se encuentra en buena condición cívica. Pero eso no siempre basta; los viejos se someten al más extraño trámite de nuestra burocracia: demostrar que siguen vivos.

Recientemente, un amigo que ha rebasado los 80 tuvo que presentar su Prueba de Vida. Poca gente se mantiene más activa que él, pero de nada sirve que sus colegas lo sepan; lo decisivo es que lo sepa el “sistema”.

¿Cómo demostrar que su identidad y sus cheques no han sido usurpados por otra persona? Ni las constancias médicas ni sus publicaciones sirven para avalar que todavía es él mismo. Sólo las máquinas pueden declararlo en forma: lo decisivo no es la historia clínica, sino la salud digital. Si el “sistema” te da de baja, moriste en vida.

Para confirmar su supervivencia, mi amigo participó en una videoconferencia grabada y respondió preguntas en las que no había espacio para bromas, pues, literalmente, su vida estaba en entredicho.

La tecnología existe en función de lo nuevo -cada aparato es el prototipo del que lo sustituirá-; su dinámica se rige por la caducidad y la obsolescencia, no sólo de sus productos, sino de sus usuarios. Todos los días se inventa algo que excluye a una generación. Las aplicaciones digitales son más atractivas para un niño de cuatro años que para un anciano, entre otras cosas porque el anciano no las necesita. Pero vivimos en una sociedad represiva donde la tecnología es obligatoria.

El inolvidable Fernando Rodríguez Miaja llegó a los 103 años sin dejar de tener actividad económica. Era el decano del exilio español en México; había sido ayuda de campo de su tío, el general Miaja, defensor de Madrid durante la República; en México se desempeñó exitosamente como ingeniero, y benefició con su afecto y su agudeza a las muchas personas que lo conocieron. A los 103 años se acordaba de todo, pero minimizaba esta habilidad diciendo: “la memoria es la inteligencia de los tontos”. Cualquiera que sea capaz de rebasar los cien años en esas condiciones merece un premio, pero… ¡explíquenselo a las máquinas! Cada vez que don Fernando entraba a una plataforma del SAT u otro sitio temible, encontraba un rubro que decía “edad” y que sólo admitía dos dígitos. Ser centenario era un motivo de exclusión.

La tecnología se ha convertido en la más tolerada forma de la discriminación. En algunos museos la información sobre las obras está en un código QR. Aunque pagues el mismo boleto que los demás, sólo conoces las cédulas si cuentas con un teléfono inteligente.

Paso a otro ejemplo. Mi madre, que la próxima semana cumplirá 89 años, recibió la amenazante noticia de que su cuenta bancaria sería cancelada si no renovaba sus datos. En rigor, el trámite era innecesario porque los datos no han cambiado, pero exigían incorporarlos a un nuevo programa.

El jueves pasado comprobamos que, gracias a la modernidad, los instrumentos no dependen de los burócratas, problema grave, sino los burócratas de los instrumentos, problema letal.

Mi madre pertenece a la franja previsora de la humanidad que llega a cualquier oficina con más documentos de los necesarios. Puede localizar sin apuros una remota fe de bautizo. Sin embargo, para actualizar sus datos, los papeles no bastaban; debía contar con una aplicación en su celular. Que el banco exija que lleves un aparato debería ser tan absurdo como que un restaurante exigiera que llevaras tu propio microondas.

Pero el banco aún pide algo más: clientes con huellas digitales. No toma en cuenta que, con los años, algunas personas pierden las líneas dactilares. Es el caso de mi madre. El recurso del touch screen es otro agravio a la vejez.

Pensé que nos salvaríamos porque soy cofirmante de la cuenta, pero la ejecutiva que nos atendió se asomó al “sistema” y descubrió que la firma que registré hace cuarenta años ya no se parece a la que hago ahora. No pudo señalar la discrepancia porque tiene prohibido mostrar las firmas y me invitó a realizar un prodigio nemotécnico: “Acuérdese de cómo firmaba… hay un detallito en la J”.

Para existir debes estar digitalmente actualizado. ¿Pero quién actualiza la vejez? Mi madre no recuperará sus huellas digitales y yo no recuerdo un garabato de hace cuarenta años. Creo ser la misma persona, pero el “sistema” no está de acuerdo: mi identidad depende de un detallito en la J.

9 octubre 2022 21Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
OPINIÓN

AFP

El Borussia Dortmund logró ayer igualar 2-2 delante de su afición un Klassiker contra elr Bayern de Múnich en el que los bávaros se adelantaron 2-0, en el p artido m á s des tacado de la novena jornada de Bundesliga Leon Goretzka ( 33’ ) y Leroy Sané (53’) adelanta ron al Bayern pero Youssou fa Moukoko (74’) y Anthony Modeste (90+5’) pusieron las tablas en el marcador, que deja a ambos equipos empatados con 16 unidades

AFP

El tanto de cabeza a la salida de un córner de Militão (minuto 3) le sirvió al Real Madrid en un partido en el que guardó fuerzas ante un Getafe inofensivo

Sin Karim Benzema, de descanso por f ati g a muscular, al R e al Ma d ri d l e s irvi ó co n l os servicios mínimos para sumar tres puntos. Sin tener que esforzarse, incluso pudo llevarse más goles, pero tanto Rodrygo (39’) como Aurélien Tchouaméni (48’) se encontraron con un David Soria en gran forma.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti sumó su 11a. victoria en 12 partidos este curso. Y el próximo domingo le espera el Barcelona en el primer Clásico o de la temporada.

Doblete de Correa

El Atlético de Madrid suufrrió, pero r ganó 2-1 en su estadio al l Gi G rona con un doblete del arggeen Ángel Correa

Ab rió el m ar ca do r Atlético en el minnuuto 5 con el francés Antoine e Griezmann poni do un balón perfect para que marca ra Correa

En e l co mi e nz o de la segund a p arte, C orre a h izo e l 2-0 al aprove char un mal despe j e del a rquero d e l

El City es líder

AFP

El Manchester City goleó ayer 4-0 al Southampton como local y es líder provisional de la Premier League en la décima jornada

João Cancelo (20’), Phil Foden (32’), Ryad Mahrez (49’) y Erling Haaland (65’) fueron

Triunfa con lo mínimo…

gol

Real Madrid

impuso

Girona, Juan Carlos.

tentóEn el 66’ Rodrigo Riquelme lo in o porlejos y su disparo fue desviado ar.sé María Giménez para marca éticoTras el tanto del Girona, el Atl nto laparalizó y vivió con sufrimie recta final del partido

Sampaoli debuta

dio laEl Ramón Sánchez Pizjuán ntinobienvenida al técnico argen só alJorge Sampaoli, que regre mpateSevilla con un meritorio em ante el Athletic lanteEl Sevilla se puso por de

inglesa

del partido, en el que el

o inscribió su vigésimo tanto de la temporada entre todas

DEPORTES2 2 | 9 de octubre 2022 | Guatemala
Liga
JORNADA 10 Sábado Chelsea 3 Wolver. 0 Bourne 2 Leicester 1 Newcastle 5 Brentford 1 M. City 4 South. 0 Brighton 0 Tottenham 1 Hoy Crystal P. - Leeds 7:00 h. West Ham - Fulham 7:00 h. Arsenal - Liverpool 9:30 h. Everton - M. United 12:00 h. Mañana Nottingham - Aston Villa 13:00 h. Clasificación Pts J G E P Gls 1. M. City 23 9 7 2 0 33 9 2. Arsenal 21 8 7 0 1 20-8 3. Tottenham 20 9 6 2 1 20-10 4. Chelsea 16 8 5 1 2 13-10 5. Newcastle 14 9 3 5 1 17-94 6. Brighton 14 8 4 2 2 14-9 7. M. United 12 7 4 0 3 11-14 8. Bourne. 12 9 3 3 3 8-20 9. Fulham 11 8 3 2 3 13-15 10. Liverpool 10 7 2 4 1 18-9
Con un
de Eder Militão, el
se
1-0 en la cancha del Getafe y recuperó el primer puesto en solitario ayer en la octava jornada de la Liga Española.
los golea
Emocionante “Klassiker ” Fútbol | Liga alemana Fútbol | Liga española Fútbol | Liga inglesa Clasificación Pts J G E P Gls 1. U. Berlín 17 8 5 2 1 15-6 2. Friburgo 17 8 5 2 1 12-6 3. Bayern M. 16 9 4 4 1 25-8 4. B. Dortmund 16 9 5 1 3 13-12 5. W. Bremen 15 9 4 3 2 20-14 6. Hoffenheim 14 9 4 2 3 14-10 7. E. Fráncfort 14 9 4 2 3 16-16 8. Colonia 13 8 3 4 1 14-10 9. Augsburgo 13 9 4 1 4 9-13 10. Leipzig 12 9 3 3 3 14-13 Liga alemana JORNADA 9 Viernes Hoffenheim 1 W. Bremen 2 Ayer B. Leverkusen 4 Schalke 0 Maguncia 1 Leipzig 1 Augsburgo 1 Wolfsburgo 1 Bochum 3 E. Fráncfort 0 B. Dortmund 2 Bayern M. 2 Hoy Borussia - Colonia 6:30 h Hertha B. - Friburgo 9:00 h Stuttgart - U. Berlín 11:30 h El Borussia Dortmund le arrancó un buen empate al Bayern en el clásico alemán Eder Militão convirtió temprano el l go de e la victorria b blanca sob o re e e Getaaffe oEl Real Madrid no jugó un buen partido, per focon poco desgaste se quedó con el triun
João Cancelo abrió el camino para
la
nueva goleada alcanzada por el Manchester City
AFP A FP E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O A F P dores
norueg
las competiciones

Liga española

con un gol a los tres minutos de Óliver Torres y Mikel Vesga logró el tanto del empate para el Athletic (73’).

Fútbol |

italiana

Milan: en lo más alto

El Milan dominó ayer a la Juventus (2-0) para alcanzar provisionalmente a Nápoles y Atalanta en la cima de la Serie A.

AFP

El canadiense Fikayo Tomori (45+1’) y el español Brahim Díaz (54’) concretizaron en el marcador el dominio del Milan, decidido a pasar

página rápido de la derrota del miércoles ante el Chelsea (3-0) en la Champions.

Este resultado es una inyección de moral antes de jugar de nuevo con los Blues en Europa, el martes.

Ayer el francés Theo Hernández jugó por primera vez desde que se lesionara el aductor derecho en

Liga italiana

Deportes para hoy FÚTBOL

Torneo Apertura 2022

Jornada 14

Achuapa-Cobán 11:00 h (Transmite Claro Sports)

Iztapa-Municipal 12:00 h (Transmite Tigo Sports)

Malacateco-Xelajú 13:15 h (Transmite Claro Sports)

Xinabajul-Guastatoya 17:00 h (Transmite Tigo Sports)

Español

Real Sociedad-Villarreal 10:30 h (Transmite SKY,Y Tigo Sports)

Barcelona-Celta 13:00 h (Transmite SKY,Y Tigo Sports)

Inglés

Arsenal-Liverpool 9:30 h (Transmite Paramount) Everton-Man United 12:00 h (Transmite Paramount)

Italiano

Udinese-Atalanta 7:00 h (Transmite ESPN 4) Cremonense-Nápoli 10:00 h (Transmite ESPN 2)

Francés

Lille-Lens 12:45 h (Transmite TV5 Monde) Holandés

El Inter, por su parte, le ganó 2-1 al Sassuolo con un doblete del bosnio Edin Dzeko, que superó la barrera de los 100 goles marcados en Serie A.

Tras su victoria contra el Barcelona el martes en Liga de Campeones,

los Nerazzurri lograron un triunfo balsámico tras caer ante Udinese y la Roma .

El bosnio Dzeko abrió el marcador con un remate a la salida de un córner (minuto 44). Fue su 100o. gol en la Serie A en 244 partidos. En el segundo periodo acertó con un cabezazo (75’).

El Sassuolo había empatado gracias a un remate de Davide Frattesi (60’).

AFP

El

Fútbol | Liga francesa

empata

AFP

El París SG empató ayer 0-0 en su visita al Reims y el Marsella perdió en casa 2-1 contra el Ajaccio en la décima jornada de Ligue 1.

El París SG, en el que el argen tino Lionel Messi causó baja por molestias en la pantorrilla y con Neymar en el banquillo, se quedó sin marcar por primera vez esta t emporada, y acab ó dando el

AF P

Liga francesa

Clasificación

Feyenoord-Twente 6:30 h (Transmite ESPN 3)

Heerenveen-PSV 8:45 h (Transmite ESPN 3) Argentino

Patronato-River Plate 17:30 h (Transmite ESPN 4) MLS

Philadelphia U.-Toronto FC 12:30 h (Transmite ESPN 3)

Real SL-Timbers 15:00 h (Transmite ESPN 3) Mexicano

Toluca-Juárez 11:00 h (Transmite TUDN)N

FÚTBOL AMERICANO

NFL Bills-Steelers 11:00 h (Transmite FOX)X

Rams-Cowboys 14:00 h (Transmite FOX)X Ravens-Bengals 18:00 h (Transmite ESPN 2)

BEISBOL

Grandes Ligas

Azulejos-Marineros 12:00 h (Transmite ESPN 2) Mets-Padres 17:30 h (Transmite FOX 2)

TENIS

Torneo ATP 500 de Kazakhstan

Final

(Transmite ESPN,N 4:30 a 6:30 horas)

punto por bueno dado que jugó gran parte del partido con diez hombres, luego de la expulsión de Sergio Ramos (40’).

Abierto de Japón Final

(Transmite

8:00 a

DEPORTES 2 39 de octubre 2022 | Guatemala |
JORNADA 9 Ayer Sassuolo 1 Inter 2 Milan 2 Juventus 0 Bolonia 1 Sampdoria 1 Hoy Torino - Empoli 4:30 h Monza - Spezia 7:00 h Salernitana - H. Verona 7:00 h Udinese - Atalanta 7:00 h Cremonese - Nápoles 10:00 h Roma - Lecce 12:45 h Mañana Fiorentina - Lazio 12:45 h
JORNADA 10 Viernes Lyon 1 Toulouse 1 Ayer Marsella 1 Ajaccio 2 Reims 0 París SG 0 Hoy Montpellier - Mónaco 7:00 h. Clermont - Auxerre 9:00 h. Brest - Lorient 9:00 h. Angers - Estrasburgo 9:00 h. Niza - Troyes 9:00 h. Rennes - Nantes 11:05 h. Lille - Lens 14:45 h.
JORNADA 8 Viernes Osasuna 1 Valencia 2 Ayer Almería 3 Rayo 1 At. Madrid 2 Girona 1 Sevilla 1 Athletic 1 Getafe 0 R. Madrid 1 Hoy Valladolid - Betis 6:00 h Cádiz - Espanyol 8:15 h R. Sociedad - Villarreal 10:30 h Barcelona - Celta 13:00 h Mañana Elche - Mallorca 13:00 h Clasificación Pts J G E P Gls 1. Nápoles 20 8 6 2 0 18-6 2. Atalanta 20 8 6 2 0 12-3 3. Milan 20 9 6 2 1 18-9 4. Udinese 19 8 6 1 1 17-8 5. Lazio 17 8 5 2 1 17-5 6. Roma 16 8 5 1 2 10-8 7. Inter 15 9 5 0 4 16-14 8. Juventus 13 9 3 4 2 12-7 9. Sassuolo 12 9 3 3 3 11-10 10. Torino 10 8 3 1 4 7-10
Pts J G E P Gls 1. París SG 26 10 8 2 0 28-5 2. Marsella 23 10 7 2 1 20 7 3. Lorient 22 9 7 1 1 19-13 4. Lens 21 9 6 3 0 17-7 5. Mónaco 17 9 5 2 2 17-13 6. Rennes 15 9 4 3 2 17-9 7. Lyon 14 10 4 2 4 17-124 8. Lille 13 9 4 1 4 17-18 9 Clermont 13 9 4 1 4 12-14 10. Montpellier 12 9 4 0 5 21-19 Clasificación Pts J G E P Gls 1. Real Madrid 22 8 7 1 0 19-7 2. Barcelona 19 7 6 1 0 19 1 3. Athletic 17 8 5 2 1 17-57 4. At. Madrid 16 8 5 1 2 14-7 5. Betis 15 7 5 0 2 10 5 6. Valencia 13 8 4 1 3 14-8 7. R. Sociedad 13 741212 11 8. Osasuna 13 8 4 1 3 9 8 9. Villarreal 12 7 3 3 1 10-2 10. Rayo 10 8 3 1 4 10-12 11. Celta 10 7 3 1 3 9-13 12. Mallorca 8 7 2 2 3 6-8 13. Girona 7 8 2 1 5 11-14 14. Almería 7 8 2 1 5 7-12 15. Valladolid 7 7 2 1 4 6-13 16 Getafe 7 8 2 1 5 8-16 17. Sevilla 6 8 1 3 4 8-14 18. Espanyol 5 7 1 2 4 9-14 19 Cádiz 4 7 1 1 5 1-14 20. Elche 1 7 0 1 6 3-18
ESPN,N
9:50 horas)
PSG
Liga
Sin Messi y sin Neymar, el PSG sufrió poder ofensivo y cedió la igualdad ante el Reims Oliver Giroud le dedica a la afición del Milan el triunfo sobre la Juventus.

Fútbol Nacional | Torneo Apertura

Ahora sí, ¡líderes!

Comunicaciones le ganó 3-1 con un jugador menos a Mixco, y es momentáneamente primero en la tabla de posiciones.

FÉLIX MENCOS. Redacción Deportes

Su ataque ahora sí fue más animado, y con doblete de goles de Andrés Lezcano y uno más de Óscar Santis, Comunicaciones le ganó 3-1 a Mixco y es el líder del torneo Apertura 2022. Esta vez los cremas fueron más ambiciosos en el partido jugado anoche en el estadio Doroteo Guamuch, y con la victoria sumaron 23 puntos, para ser primeros. ¡Y lo lograron con un jugador menos dentro del campo!

Rojos, al puerto

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

La faena será dura, Municipal visita a Iztapa a las 12:00 horas hoy, y se juega una buena posi ción en la tabla por el “embudo” que hay en las primeras casillas del torneo Apertura 2022 con 19 puntos sumados

¿Rotación ganadora?

Munici p a l so l o p u d o nive l ar contra Achuapa en la jornada anterior, su tercer empate como local en el estadio El Trébol, y sus jugadores dicen que ahora debe rescatar puntos como visitante.

En el orden de la rotación de alineaciones de su técnico Antonio Torres, el cubano Yasnier Matos apareció como enlace primero

y puntero después e hizo el gol contra los cebolleros También aparecieron John Mé ndez y César Archila como punteros y Jonathan Franco junto a José Rosales en el enlace Podría ser ahora la oportu ni d a d para Ru dy Barrientos, Marlon Sequén, Jaime Alas o el mismo Pedro Altán en una de esas posiciones.

Susto chicharronero Mixco tiene dos punteros muy veloces, Yonathan Pozuelos y Esteban García. Y entre los dos salió el gol de los Chicharroneros al minuto 13, cuando Pozuelos presionó a Stheven Robles y le pellizcó el balón para que se lo llevara Agustín Herrera. El Tin asistió a García, quien reventó el balón en el arco crema.

Comunicaciones tomó la batuta y con José Contreras en la conducción, llegó el empate, en centro desde la izquierda del “10” albo, que remató Óscar Santis al minuto 25.

El “show” de Lezcano Comunicaciones tomó el control del juego, incluso con la expulsión del panameño Andrés Londoño al minuto 57.

Y Andrés Lezcano, ingresado al minuto 60, se convirtió en el revulsivo crema. Remató un centro de Santis que se estrelló en el travesaño al 67’, y su primer gol al 75’, en impecable remate de cabeza a largo centro de Stheven Robles, tras pase de Santis…

Otro pase filtrado lo remató entre toda la defensa mixqueña al 84’, y Lezcano se llevó el ‘show’ del partido…

DEPORTES24 | 9 de octubre 2022 | Guatemala
José Rosales ha sido cuestionado por la afición escarlata, pero su técnico, Antonio Torres, le ha mantenido la confianza
C ORTESÍA > MUNICIPAL CORTESÍA > COMUNICACIONES Liga Nacional Torneo Apertura 2022 JORNADA 14 Sábado 8 de octubre Cremas 3 Mixco 1 Antigua 3 S. Lucía 2 Domingo 9 de octubre Achuapa-Cobán 11:00 h Iztapa-Municipal 12:00 h Malacateco-Xelajú 12:15 h Xinabajul-Guastatoya 17:00 h Clasificación Equipo Jj jg je jp g pts. 1. Cremas 14 6 5 3 20:14 23 2. Cobán 12 6 2 4 21:17 20 3. Municipal 12 5 4 3 19:12 19 4. Xelajú 12 5 4 3 18:12 19 5. Antigua 13 5 4 4 26:22 19 6. Achuapa 13 5 4 4 15:20 19 7. Malacateco 13 5 3 5 19:17 18 8. Guastatoya 13 3 8 2 11:7 17 9. Iztapa 12 4 4 4 18:19 16 10. Xinabajul 13 4 3 6 13:17 15 11. Mixco 13 2 5 6 9:19 11 12. S. Lucía 14 2 4 8 14:26 10 GOLEADORES Lucas Gómez (Antigua) 8 Nicolás Martínez (Cobán) 7 Óscar Santiz anotó de nuevo y fue vital para el triunfo albo sobre un equipo mixqueño que sigue en la parte baja de la tabla.
Andrés Lezcano convirtió un doblete y fue la figura destacada en el triunfo albo.
CORTESÍA > COMUNICACIONES

Boxeo | Léster Martínez

Léster, imparable

El guatemalteco Léster Martínez venció anoche por nocaut técnico al estadounidense Jeremie Parks.

REDACCIÓN DEPORTES

elPeriódico

El ídolo del boxeo guatemalteco, el petenero Léster Martínez, elevó su invicto como profesional a 13 combates, luego de derrotar anoche por nocaut técnico al estadounidense Jeremie Parks.

El combate fue el estelar de una cartelera realizada en el Mississippi Basketball & Athletics de la ciudad de Jackson, Mississipi, y estaba pactado a ocho asaltos, pero Martínez logró la victoria en el segundo.

Espectacular

Aunque la pelea de anoche no tenía ningún título en disputa,

la victoria es trascendental para Léster Martínez, quien sigue sumando puntos en el ranquin de la categoría super mediana de la WB0, en las que se ubica en el puesto 14 y que es dominada por Saúl el Canelo Álvarez.

La pelea fue dominada desde el principio por el guatemalteco y cuando faltaban 90 segundos para el final del segundo asalto, el estadounidense Jeremie Parks ya no soportó el castigo y el juez intervino para dar por finalizado el combate levantando la mano de Léster Martínez.

La estupenda preparación de Martínez ha tenido el apoyo incondicional de su entrenador Héctor Arriola y de Ramón Hernández, su auxiliar de esquina.

Se queda

El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, confirmó ayer que se ha llegado a un “acuerdo” entre el conjunto catalán y el Atlético de Madrid para el traspaso definitivo del francés Antoine Griezmann

Griezmann fue traspasado del Atlético al Barcelona en 2019 por US$116 millones, pero después de dos temporadas decepcionantes en Barcelona, regresó al Atlético en calidad de cedido

DEPORTES 259 de octubre 2022 | Guatemala |
–AFP
AFP

Hechos

A la final

El serbio Novak Djokovic se enfrentará hoy al griego Stefanos Tsitsipas en la final del Torneo de Astaná, después de vencer al ruso Daniil Medvédev, que abandonó en la semifinal de ayer Después de tener dos puntos de parti do, el ruso tuvo que renunciar debido a una lesión en un aductor

Béisbol | Playoffs

Novato Oscar González tumba a los Rays de los playoffs y los Guardianes van a la Serie Divisional frente a los Yanquis de Nueva York.

AFP

Un jonrón del novato dominicano Oscar González en el decimoquinto inning le dio ayer un reñido triunfog de 1x0 a los Guardianes de Cleveland sobre los Rays de Tampa Bay en partido por el comodín de la Liga Americana

El t oletazo de G onz á lez fue co nt ra e l este l ar Core y K l u b er (0-1), finalmente el derrotado, y convirtió en ganador al también relevista Sam Hentges (1-0), quien trabajó tres eficientes episodios, en

los que diseminó tres imparables y seis ponches.

En 14 entradas se repartieron 39 ponches entre ambos equipos, 19 de ellos propinados por el pitcheo de Tampa y 20 por los de Cleveland Con su bombazo, González rompió el juego de postemporada más largo en la historia de las Grandes Ligas.

Los Guar d ianes, cam p eones de la División Central de la Liga Americana, abren ahora la Serie Divisional el martes (al mejor de cinco encuentros) ante el titular de la División Este del mismo circuito, los Yanquis de Nueva York

Responsable

La Policía argentina detuvo ayer al jefe del operativo de seguridad del partido entre Gim nasia y Boca, que el jueves terminó con un muerto tras disturbios en los alrededores del estadio de la ciudad de La Plata.

Juan Gorbarán fue acusado de estrago doloso y detenido por orden de un juez

Marineros remontan

AFP C on un j onr ó n del dominica no Carlos Santana , los Mari neros d e S eatt l e remontaron u n marca d or a d verso d e 8x1 para vencer anoche 10x9 a los Azulejos de Toronto, a quienes eliminaron de los playoffs por un boleto de comodín en la Liga A mer i cana

Los Marineros barrieron así la serie de tres a ganar dos y ahora en la Serie Divisional a partir del martes se medirán a los Astros de Houston.

El triunfo fue para el relevista mexicano Andrés Muñoz (1-0) y el descalabro para el apagafue gos canadiense Jordan Romano (0-1). El novato George Kirby se anotó al salvamento al colgar el cero en el noveno

DEPORTES2 6 | 9 de octubre 2022 | Guatemala
Los jugadores de los Marineros celebraron anoche en Toronto su pase hacia la ronda divisional, en la que se medirán con los Astros
Óscacar r G Goonnzállez pegó ó fue u rte y mandó ó a l loos s Rays y de d deesscanso A
F P
AFP

Tortilla española del huerto

ELABORACIÓN:

1- Cortamos la cebolla en dados pequeños. Reservamos.

2- Lavamos los pimientos verde y rojo, los secamos y cortamos en pequeños dados del mismo tamaño. Reservamos.

3- Retiramos la piel al zucchini y la berenjena y los cortamos en cubitos. Reservamos.

4- Retiramos la piel a los tomates y los cortamos en trocitos. Reservamos.

5- Ponemos aceite de oliva en una sartén y freímos la cebolla y los pimientos verde y rojo hasta que comiencen a ablandar.

6- Añadimos el calabacín y la berenjena, mezclamos bien y freímos a fuego medio hasta que estén en su punto.

7- Retiramos a un escurridor de verduras para que suelten el aceite sobrante.

INGREDIENTES:

pimiento rojo

pimiento verde

berenjena

zucchini

cebolla dulce (amarilla)

8- Quitamos casi todo el aceite de la sartén, dejando apenas una cucharada sopera y añadimos los tomates, dejando que se cocinen hasta que estén hechos salsa.

9- Agregamos el jamón serrano en tiras pequeñas y salteamos un par de minutos.

10- Mezclamos con las verduras que teníamos en el escurridor.

11- Batimos los huevos con sal al gusto y les añadimos las verduras. Mezclamos bien y cuajamos la tortilla en la sartén por ambas caras hasta que esté dorada. Servimos recién hecha.

12- Podemos cuajar la tor-

2 tomates maduros

g de jamón serrano

tilla de la manera siguiente: Calentamos la sartén en vacío. Una vez caliente, echamos un poco de aceite. Vertemos en la sartén la mezcla de huevos y verduras. Tapamos y ponemos a fuego mínimo. Dejamos 2 o 3 minutos hasta que va cuajando (el tiempo depende del grosor de la tortilla).

13- Con la ayuda de un plato damos la vuelta a la tortilla. Calentamos de nuevo la sartén y si hace falta añadimos un poco de aceite. Echamos la tortilla por el otro lado, tapamos y dejamos cuajar a fuego mínimo.

Tarta fría de limón

ELABORACIÓN:

1- Mezclar en un recipien te grande la mantequilla derretida con las galletas trituradas y luego colocar la pasta obtenida sobre un molde desmontable de 20 cm. de diámetro. Presio nar bien para compactar y que quede todo el fondo del molde cubierto Meter al congelador durante 1/2 hora

2- Calentar el agua en un cazo y añadir el azúcar. Remover para que se derrita y llevar a ebullición

3- Retirar del fueg o y añadir la gelatina en polvo y el queso crema. Mezcla con una batidora eléctri ca hasta tener una textura uniforme. Dejar templar 5 minutos y luego verter sobre la base que se tenía en el congelador.

INGREDIENTES: 120 g azúcar 200 ml de agua caliente 85 g de gelatina de limón en polvo 400 g de queso crema

Base: 150 g de galletas integrales 95 g de mantequilla derretida

4- Dejar templar una media hora y lueg o conservar en fr í o al menos durante 3 - 4 horas antes de desmoldar y decorar la tarta como más se guste.

5 Fa c ili t a m uc h o e l desmoldadlo y que la tarta quede perfecta, colocar una lámina de acetato alrededor del molde, antes de verter la crema de queso y limón

COMIDA 2 79 de octubre 2022 | Guatemala |
1
1
1
1
1
100
7 huevos Sal Aceite de oliva

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.