Gobierno tendrá a su disposición Presupuesto de Q115.4 millardos en año electora l
Busque hoy La educación STEM cuando el ser humano las utiliza sin darse cuenta
FALTAN 10 DÍAS
NACIÓN
El festejo de Javier Herná ndez
Somatando puertas, sin saco y con la corbata mal puesta, fue captado el diputado del FCN Javier Hernández, durante la aprobación en el Congreso de uno de los presupuestos más altos en la historia del país y para un año electoral. “Está bien bolo”, dijeron sus compañeros antes de que fuera retirado del pleno ayudado por Felipe Alejos. PÁGS. 4-5
elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9382 | Guatemala, jueves 10 de noviembre 2022 | Q3.00
La alianza oficial aprobó ayer un Presupuesto con Q3 millardos más de lo que el Ejecutivo solicitó en el proyecto inicial, que era de Q112.2 millardos.
4-5
PÁGS.
NACIÓN
ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN
PÁG. 8
ECONOMÍA Elon Musk vende acciones de Tesla por US$3.9 millardos
PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL AYUDAS FINANCIERAS, UNA OPORTUNIDAD PARA ESTUDIAR INFOUSAC, CONOCIENDO MÁS A FONDO LA UNIVERSIDAD
Embajada de EE. UU. abre convocatoria para beca Global UGRA D
REDACCIÓN
La Embajada de Estados Unidos convoca a la beca Global UGRAD, programa que brinda a jóvenes universitarios guate maltecos la oportunidad de cursar un semestre de su carrera universitaria en territorio estadounidense Para ser e l e g i bl e, l os aspirantes deben cumplir los requisitos de:
1 .Ser ciudadanos guatemaltecos que vivan actualmente en Guatemala. Se dará prioridad a los candidatos de zonas rurales y los departamentos fuera de Ciudad de Guatemala
2. Tener al menos 18 años cumplidos al iniciar el programa.
3 Estar estudiando actualmente en una universidad guatemalteca a tiempo completo, esto implica llevar la carga completa de cursos estipulados en el pénsum.
4. Tener dominio del idioma inglés,
En la red
oral y escrito. Los candidatos prese leccionados deberán tomar y obtener al menos 48 puntos en el examen de TOEFL en internet.
5. Demostrar liderazgo a través de experiencias en actividades extracu rriculares y voluntariado.
6. Tener disponibilidad para viajar a EE. UU. a partir de julio 2023.
7. En particular, invita a postularse a candidatos con discapacidad. La beca UGRAD hará las acomodaciones nece sarias durante el proceso de selección y viaje.
También se dará prioridad a candi datos sin experiencia previa en Esta dos U nidos o f uera de G uatemala Además, son elegibles los estudiantes de todas las carreras universitarias, excepto medicina, nutrición, psico logía, veterinaria y odontología.Los aspirantes deben ser estudiantes de segundo y tercer año de licenciatura o ingeniería.
El programa puede tener variación en fechas o ser híbrido, dependiendo de las condiciones por la pandemia del COVID-19. Los becarios podrían realizar un programa híbrido o bien se modificarán fechas de viaje, según regulaciones de las autoridades sani tarias vigentes en el momento.
La beca Global UGRAD cubre los gastos de visa, viaje, alojamiento, tasas universitarias y seguro médico del candidato mientras se encuentre en Estados Unidos
MUNDO Embar gan bienes
El Ministerio Público de Honduras comenzó ayer el embargo de más de un centenar de bienes a una red de corrupción vinculada a Hilda Hernández, hermana fallecida del expresidente Juan Orlando Hernández, preso en EE. UU. por cargos de narcotráfico. Entre las propiedades aseguradas destacan 56 bienes inmuebles, cinco sociedades mercantiles, 14 productos financieros y 29 vehículos. EFE
SHOW
Intentó ser mad r e
La actriz estadounidense Jennifer Anniston reveló en una entrevista con la revista Allure publicada ayer, que intentó ser madre y se sometió sin éxito a tratamientos de fertilidad durante una época muy dura de su vida, mientras recibía críticas por supuestamente priorizar su carrera sobre una familia. -EFE
MILLONES de suscriptores de pago en todo el mundo alcanzó YouTube, es decir, un aumento de 30 millones de suscriptores en un año en la plataforma.
CINCO MINUTOS2 Jueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
La sede diplomática dará prioridad a los candidatos universitarios de zonas rurales y de los departamentos del país.
E LPERI Ó DICO > ARCHIV O A F P A F P
Para mayor información sobre los requisitos y el proceso de postulaciones visite: https:// gt.usembassy.gov/es/global ugrad-es/
80
ESPAÑA
Como una p osta l
Imagen del cuarto puente de Logroño sobre el río Ebro, en España.
NACIÓN A ir es navideños
La temporada navideña se acerca y los guatemaltecos se preparan para disfrutar una de las épocas más esperadas del año. Entre los eventos tradicionales se encuentra el Festival Árbol Gallo en el Obelisco, zona 10, que está ya en sus últimos preparativos para su inauguración y detalles que serán anunciados próximamente. Redacción
MUNDO Rusia se retira de Jersón
Rusia ordenó ayer a sus tropas retirarse de Jersón ante el avance de la contraofensiva ucraniana, en un nuevo revés que la obliga a abandonar la única capital regional que había conquistado en casi nueve meses de operación militar. El repliegue se anunció tras la evacuación en las últimas semanas de más de 100 mil civiles de la zona. Rusia tuvo que retirarse en septiembre de la región de Járkov. -AFP
3CINCO MINUTOSJueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala R A Q UEL MANZANARES > EF E ELPERI Ó DICO > ARCHIV O E F E
hacia una economía verde en América Latina
aumentar el número de empleos netos de la región en 2030. Los beneficios de la economía verde en Latinoamérica Fuentes de suministro de energía (%) Impacto de la crisis climática en Latinoamérica Perspectivas de crecimiento en la región GEI: gases de efecto invernaderoPIB: Producto Interno Bruto Solo 8.1% de los GEI emitidos en el mundo son responsabilidad de Latinoamérica 11,933 sucesos meteorológicos extremos han ocurrido en el mundo entre 1970 y 2022 17.1% de estos hechos tuvieron lugar en Latinoamérica y el Caribe 13 de los 50 países más afectados por el cambio climático son latinoamericanos [%] 2020 6.8 2021 6.9 2022 3.2 2023 1.4 podrían aumentar los empleos netos en 2030 con una transición energética adecuada Hasta 5% puede ser la pérdida del PIB global si no se alcanzan las metas ambientales para 2050 Gas Natural CarbónPetróleo Biocombustibles, energía solar, eólica y geotérmica Energía hidroeléctrica Energía nuclear 10.5 % PIB 31 25 30 31 24 6 9 7 5 27 1 4 Fuente: Comisión Europea, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) LatinoaméricaGlobal Agencia EFE Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Grr áfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala FallecidosRRecuperados En el mundo 1,143,6 , 97 618,641,309 19,913 6,604,764 1,122,572 633, 33 75 750,838 838
Avanzar
puede
Lente
El Cong reso aprueba un presupuesto de Q115.4 millardos para un año electora l
La alianza oficial le aumentó Q3.148 millardos al proyecto original enviado por el Organismo Ejecutivo.
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
Con el voto de 114 diputados que conforman la alianza oficialista entre Vamos, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Todos, Frente de Convergencia Nacional (FCN), Visión con Valores (Viva), Podemos, Unión del Cambio Na cional (UCN), Unionista, Creo, Humanista y algunos disidentes de las bancadas de Valor, Bien y Semilla, fue aprobado el pre supuesto de Q115 millardos 443 millones 737 mil para el ejercicio fiscal de 2023
El Ministerio de Educación (Mineduc) fue el más favorecido con las asignaciones presupues
tarias, ya que para el siguiente año tendrá Q22.2 millardos. La cartera es a d ministra d a p or Claudia Ruiz, quien se presu me será la candidata vicepresi dencial de Vamos, acompañada por el diputado Manuel Conde Orellana
Javier Hernández de FCN pro puso que la discusión se limitara, para que la intervención de cada diputado no sobrepasara los cinco minutos, lo cual fue respaldado por la alianza oficialista
La segunda entidad que más fondos recibirá es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), aunque la diputada Andrea Villagrán criticó que en ese presupuesto se redujera en un 50 por ciento la asignación
para la compra de vacunas contra el virus del papiloma humano ( VPH).
Villagrán lamentó esa reduc ción en presupuesto porque en el país el cáncer de cérvix —ocasio nado por el VPH— es el segundo más frecuente y se puede ayudar a prevenir por medio de la ino culación de las niñas
En tanto, la diputada Lucre cia Hernández Mack señaló el aumento d e Q 3.8 mi ll ar d os a Q5.1 millardos para las Organi zaciones No Gubernamentales (ONG). “Esto se puede entender, en la medida que las ONG sean complementarias al Estado y sus políticas públicas para dar servicios que el Estado no puede dar”, dijo Hernández, antes de
considerar q ue las ONG solo tienen padrinos políticos para su campaña electoral.
Por su p arte, e l d i p uta d o Carlos Barreda criticó que en el presupuesto se estableciera que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) pueda ejecutar el otro año lo que no gaste en el subsidio a los combustibles; este año se le asignaron Q2 millardos al MEM para este rubro Orlando Blanco se unió a las cr í ticas al asegurar que “ha y bolsones de corru p ci ó n en el Ministerio de Desarrollo, van Q700 millones, en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Ali mentación más de Q1,200, más de Q400 millones en el Ministerio de Educación y Q3.4 millardos en
los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede)”
Por su p arte, e l d i p uta d o Rodolfo Neutze de Creo enfocó su crítica en la forma en la que se está financiando el presupuesto, ya que se autorizó la adquisición de Q16 millardos de deuda para pagar Q12 millardos del servicio de esta “ Vamos a endeudarnos para pagar el costo de la deuda”, enfatizó el congresista
Pese a l os seña l amientos, Cándido Leal, diputado oficia lista y presidente de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, defendió el dictamen al presu puesto y dijo que se había traba jado para dar un dictamen favo rable previamente estudiado a profundidad
NACIÓN4 Jueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
Los alcaldes sirvieron de porra a la alianza oficial, que ayer aprobó el presupuesto general para 2023 sin mayores obstáculos
E LPERI Ó DI CO >
ED G AR P OCÓ N
Los recursos para las instituciones y el monto de las enmiendas
A pesar de que el presupuesto solicitado por el Organismo Ejecutivo fue de Q112.3 millardos, la Comisión de Finanzas y la alianza oficialista realizaron dos modificaciones para que el mismo superara los Q115 millardos. Solicitado
Monto
Q205,000,000.00
Q739,785,000.00 Q7,380,481,000.00 Q3,222,251,260.00 Q397,020,000.00 Q22,247,922,300.00 Q11,987,413,000.00 Q1,068,645,000.00 Q494,954,000.00 Q1,514,204,100.00 Q5,741,630,000.00 Q92,687,000.00 Q670,175,000.00 Q1,432,804,600.00 Q274,580,000.00 Q37,104,017,000.00 Q16,141,734,740.00 Q1,427,141,000.00 Q152,322,000.00 Q112,294,767,000.00
Sin embargo, Leal minutos más arde presentó varias enmiendast para modificar el mismo presu puesto que él y otros integrantes de la Comisión habían dictami nado a favor
Una de las enmiendas plan eadas por Leal fue al artículo 1,t en la que establecieron que el echo presupuestario sería det Q115 millardos 443.7 millones, es decir Q1.5 millardos más de lo que había autorizado la Comisión
En esta enmienda se estable ció que Q90.9 millardos serían obtenidos de ingresos corrien es, Q122 millones de ingresost de capital y Q24.3 millardos de uentes financieras.fu
Junto a Leal, varios aliados al oficialismo defendieron el preo upuesto, asegurando que eras
una obligación constitucional del Congreso la asignación de este Luis Contreras del partido Creo defendió que en este pre supuesto hay menos deuda que en el anterior, por lo que consideró que era positiva la aprobación
Respaldados por alcaldes Representantes de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) se presentaron al Pala cio Legislativo para entregar 308 cartas en apoyo al Congreso por la aprobación del presupuesto para las municipalidades.
“Durante muchos años nos hemos dado cuenta de que e l munici p a l ismo no h a teni d o el apoyo que hoy sí tiene con el situado constitucional de obras extraordinarias, áreas sociales, obras en salud y educación, reci bieron plazas; somos testigos de que antes no se había dado”, dijo Francisco Mejía, presidente de la Anam.
“Las necesidades de los pue blos son más grandes. Tenemos la presión de las plantas de tra tamiento; tenemos la presión y los recursos que tenemos son demasiado cortos para poder los ejecutar dichos proyectos
que son de gran necesidad y de obligación de nuestros pueblos”, justificó Mejía por su apoyo al presupuesto.
A demás, el presidente de la Anam dijo: “Se estaría dando un paso más grande en el municipa lismo, en beneficio de los pueblos, para que tengan un mejor presu puesto los proyectos que están perjudicando de gran manera a nuestros pueblos y al medio ambiente”.
Los a l ca ld es a b uc h earon a los opositores, interrumpieron las alocuciones con sus gritos y aplaudieron a los congresistas aliados. Los j e f es ediles ubi ca d os en e l p a l co d e l Pa l acio Legislativo cuestionaron a los opositores sobre a quién iban a pedir los votos cuando fueran a sus municipios; Édgar Batres de Winaq respondió que a ellos no porque solamente represen taban un voto
En tanto, José García de UCN pidió a los alcaldes que cuenten que él reconoce las necesidades de las comunidades. “Aquellos que hoy no van a dar el respaldo al alcalde, créanme, cuando lle g uen a sus comunidades o quieran pedir un voto los van a dejar vendidos”, aseveró García
EBRIO EN EL CONGRESO
Jueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala 5NACIÓN
por el Ejecutivo Dependencia Presidencia Minex Mingob Mindef Minfin Mineduc MSPAS Mintrab Mineco MAGA CIV MEM MCD Secretarías MARN Obligaciones del Tesoro Deuda pública Mides PGN Total
Aumento en Comisión de Finanzas
Dependencia Usac OJ CC TSE RIC Oficina contra la Tortura IGSS MP PDH Aeronáutica Civil ONG Total Monto
Q1,636,970,000.00 Aumento por enmiendas Total Monto
Q1,512,000,000.00
Q400,000,000.00 Q400,000,000.00 Q125,000,000.00 Q50,000,000.00 Q25,000,000.00 Q20,000,000.00 Q200,000,000.00 Q200,000,000.00 Q125,000,000.00 Q50,000,000.00 Q41,970,000.00
Q1,512,000,000.00
Solicitado por el Ejecutivo 30/09/2022Q112,294,767,000.00 Aumento en Comisión de Finanzas 17/10/2022Q1,636,970,000.00 Aumento por enmiendas TotalQ115,443,737,000.00 9/11/2022Q1,512,000,000.00 Fecha Monto infografía: Emilio Morales/elPeriódico
El diputado Javier Hernández de FCN se ausentó del hemiciclo parlamentario durante parte de la discusión del presupuesto y cuando regresó llegó aparentemente ebrio intentando entrar por varias puertas; cuando al fin le permitieron el ingreso, varios de los congresistas dijeron “está bien bolo”, y al finalizar la sesión, Felipe Alejos lo acompañó —abrazándolo— para evitar que se cayera.
L PERI Ó DI CO > ED G AR P OCÓ Ó N
EL
Acusados en caso de corrupción en el MEM buscan reconocer cargos
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
En el caso Mecanismo de Co rrupción MEM, cinco sindicados y vinculados con Érick Archila, exministro de Energía y Minas, buscan ser juzgados por medio del procedimiento de acepta ción de cargos en el Juzgado de Mayor Riesgo “E”
Las personas que hicieron e l requerimiento son: Rony Ezequiel Gerardo Valdés Fonse ca, exasistente del exministro; Joyce Patricia García Méndez, Karina Elcira Pérez Gamboa, Olga Lidia López Hernández y Silvia Leticia López Hernández
A los acusados que buscan ser juzgados por esa vía se les impu taron los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero u otros activos y concusión en el grado de complicidad. La jueza Eva Recinos realizará la audiencia en enero del próximo año.
La pesquisa del Ministerio Público (MP) determinó que una estructura criminal de alto perfil estuvo integrada por el ex-Ministro y varios exfuncio narios que habrían utilizado el Ministerio de Energía y Minas para obtener sobornos y bene ficios económicos ilícitos.
De acuer d o con e l MP, e l exfuncionario, luego de reci bir estas dádivas, benefició con contratos a entidades como: Edemtec, S. A., Petro Energy, S. A., City Petén, S. A. de R. L. e Hidro Xacbal, S. A. Los supues tos sobornos emitidos por estas entidades suman Q75 millones más US$477 mil.
CACIF present a inconst it uciona lidades cont ra art ículos de la Ley Electora l
El presidente del CACIF dijo que accionan contra tres artículos, porque limitan derechos de los partidos políticos.
RITA MARÍA AGUILAR elPeriódico
El presidente del Comité Coordi nador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Finan cieras (CACIF), Hermann Girón, presentó ante la Corte de Cons titucionalidad (CC) una acción de inconstitucionalidad contra tres artículos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
El representante de los empre sarios señaló que participaron en años anteriores en las mesas de trabajo en el Congreso de la República, donde se realizaron recomendaciones al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para mejorar la LEPP.
Sin embargo, a pesar del poco tiempo que queda para que se rea licen las elecciones generales en el país, hasta el momento no se ha logrado la aprobación de las modi ficaciones p resentadas,
PIDEN TRANSPARENCIA
Exmagistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), expresidentes de Junta Electoral y varias organizaciones de sociedad civil también solicitaron al TSE renunciar a la adquisición de equipo informático que pretende ser utiliza do en el proceso del próximo año. Pese a las críticas que ha recibido el TSE por utilizar un procedimiento opaco para la adquisición de un software y equipo, los magistrados dispu sieron solamente dividir en seis nuevos procesos de adqui sición con las mismas bases y utilizando el sistema alterno a Guatecompras, donde no se pueden fiscalizar las ofertas hasta que no sean adjudicadas
mencionó Girón.
Ante ello, presentaron una acción inconstitucional en rela ción al artículo que se refiere a la campaña anticipada, ya que con sideran que dicho texto puede prestarse a arbitrariedades en su aplicación. “El objetivo de los políticos es hablar de política y el llamado es hablar de sus planes y propuestas”, remarcó Girón
La otra acción se presentó en contra de la “contratación cen tralizada de los medios publici tarios”, que, consideran, es una limitante de la libre emisión del pensamiento y la cobertura de eventos políticos, además, limita la difusión de los planes de los partidos políticos, los candidatos y evita la transmisión de las ideas a los ciudadanos
El CACIF también accionó en contra de “la limitación de la venta y cobertura de los medios publicitarios”, en función de la declaración, información y par ticipación política y la venta de precios regulados y controlados por el TSE que detiene la libre empresa de los medios publici tarios
Reiteran preocupación
Por aparte, la institución también dio a conocer que el pasado 24 de octubre envió una carta al TSE, reiterando sus preocupaciones por la adquisición de equipo de cómputo para el próximo proceso electoral
En dicha carta, solicitaron al Tribunal una explicación por la contratación de nueva tecnología con sistema biométrico, enfati zando el poco tiempo que se tiene para la implementación, debido a que el proceso electoral será el próximo año
NACIÓN6 Jueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
Érick Archila, exministro de Energía y Minas, tiene una orden de captura por este caso.
Integrantes del CACIF luego de presentar las inconstitucionalidades contra la Ley Electoral.
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN
La jueza Aura Canil Grave le dio permiso al “Hard” para ir a un hospital privado.
Un pandillero de la MS se f uga en su cita con el traumatólogo
R EDACCI ÓN elPeriódico
El pandillero de la Mara Salva trucha (MS) Jorge Mario García Garcí a y/o Bagner Alexá nder Morales García, de 26 años, se fugó en la 10a. avenida “A” y 2a. calle de la zona 1 de la ciudad, según los reportes del Sistema Penitenciario (SP) y la Policía Nacional Civil (PNC).
El pandillero salió ayer en la mañana de la cárcel de máxima seguridad en El Boquerón, en Cuilapa, Santa Rosa, custodia do por dos g uardias, se gú n l a Dirección General del Sistema Penitenciario.
La jueza suplente de ejecu ción, Aura Canil, le dio permiso para ir a una cita con el trauma tólogo en el Hospital Guadalu pano. En ese centro se atiende la consulta de traumatología de lunes a viernes a partir de las 2:00 de la tarde, según consta tó elPeriódico. Al ingresar en el sistema carcelario, se registró que García tiene un problema lumbar y enfermedad péptica
Cuando estaban en el hospital, cerca de las 8:00 horas, García le dijo a uno de los custodios que lo acompañara a una tienda para comprar una pastilla porque le dolía el estómago. Al salir, dos hombres con chalecos de poli
Jubilados del Estado rechazan aumento y piden ser escuchados por Giammattei
RITA MARÍA AGUILAR elPeriódico
Varias agrupaciones de jubilados del Estado de Guatemala reali zaron una marcha pacífica para manifestar su descontento por el
aumento mínimo a las pensiones, decretado recientemente por el presidente Alejandro Giammattei
Frente a la Casa Presidencial exigieron que sean atendidos por el mandatario, ya que para ellos el aumento no es suficiente, toman do en cuenta que muchos tienen
la capital. Los d os nom b res para identifi car a l p an d i llero se expli can, se gú n el vocero del SP, Carlos Mora l es, p or q ue a veces, cuando lo capturan, él se identifica con otro nombre y durante la investigación le apa rece otro, y ha cometido algún delito bajo las dos identidades.
El guardia penitenciario Vic toriano Xitumul, de 43 años, fue detenido por evasión culposa.
Otras evasiones
En u na s i tu a c i ó n s imilar a l a del Hard, el 18 de julio pasadod se fugó Edwin Enrique Granja Lobos, de 47 años, cuando fue trasladado al Hospital General San Juan de Dios para que le hi cieran una prueba de COVID-19. En octubre reciente, Francisco Javier García González, alias el Blacky, se fugó por segunda vez de El Boquerón y también por una orden de juez para asistir a una cita médica urgente en un centro de salud de Cuilapa.
Morales informó que el SP revisa sus archivos para esta blecer si la jueza ha otorgado p ermisos a otros p riva d os d e libertad.
pensiones muy bajas.
“Nosotros ya contribuimos con el Estado, de nosotros depen den hijos, nietos; mantenemos el control de nuestras familias, queremos que se nos dé lo que necesitamos”, refirió uno de los jubilados.
Los manifestantes señalaron que la mayoría de ellos tienen j ubilaciones muy bajas y el aumento a las p ensiones q ue decretó el Estado no los ayuda
Asimismo, advirtieron que tomarán otro tipo de medidas si no son atendidos por el man datario, por lo que exig en que sean escuchadas sus peticiones.
7NACIÓNJueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
Jubilados del Estado protestaron ayer y exigieron al Ejecutivo que
aumente las pensiones que reciben.
ELPERI Ó DI CO > JESÚS ALF O NS O cía desarmaron al
se llevaron
l
de una
García,
lo identifica como ranflero de la clica
Salvatru
8
El reo fugado se identifica como Jorge Mario García García y/o Bagner Alexánder Morales García
guardia y
a
pandillero a bordo
motocicleta.
alias Hard od Enano, fue capturado en 2010 por asesinato y asociación ilícita. La Policía
Dementes Locos
chas, que opera en la zona 6 de
PRIVADOS DE LIBERTAD se han fugado de las cárceles durante este año.
Musk vende acciones de Tesla para pagar Twitter
En total la venta de activos suma US$36 millardos.
IN ON CAPITAL
El máximo responsable de Tesla Inc, el fabricante de vehícu los eléctricos, Elon Musk, vendió acciones por valor de US$3.950 millardos, según mostraron docu mentos regulatorios, días después de cerrar el acuerdo de US$44 millardos por Twitter Inc
La última venta lleva el total de acciones de Tesla vendidas por Musk a US$36 millardos desde noviembre del año pasado, lo que le deja una participación de aproximadamente 14 por ciento en el fabricante de automóviles más valioso del mundo, según un cálculo de Reuters
Musk descargó 19.5 millones de acciones entre el viernes y el martes, según mostraron los documentos publicados por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. el martes por la noche Tesla no respondió de inmedia to a una solicitud de comentarios de Reuters sobre el propósito de la venta de acciones
Más acciones a la venta Los analistas esperaban amplia mente que Musk vendiera más acciones de Tesla para financiar el acuerdo de Twitter, a pesar de que el hombre más rico del mun do había afirmado varias veces que había terminado de vender acciones de Tesla.
Vendió acciones de Tesla por valor de US$6.9 millardos en agos to y había acumulado alrededor de US$20 millardos en efectivo por medio de múltiples ventas de participaciones desde noviembre del año pasado hasta agosto Esto lo habría dejado en la necesi d a d d e recau d ar entre US$2 millardos y US$3 millar
dos adicionales para financiar el acuerdo de Twitter, según un cálculo de Reuters
El mes pasado, el multimillo nario cerró el trato con US$13 millardos en préstamos de bancos y un compromiso de capital de US$33.5 millardos, que incluía su participación de 9.6 por cien to en Twitter por valor de US$4 millardos y US$7.1 millardos de inversionistas, incluido el cofun dador de Oracle Corp Larry Elli son y el príncipe saudita Alwaleed bin Talal.
Las acciones de Tesla subie ron 0.7 por ciento a US$192.64 en las operaciones previas a la comercialización. La compañía ha perdido casi la mitad de su valor de mercado desde que Musk hizo una oferta por Twitter en abril
Las acciones con jornada baja
Las acciones bajaron el miércoles, luego de las recientes ganancias del mercado, ya que los resultados de las elecciones intermedias aún no proporcionaron respuestas claras sobre quién controlaría el Congreso. Una venta masiva de criptomonedas también pesó en los mercados
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 646.89 puntos, o alre dedor de un 1.95 por ciento, a 32,513.94. El declive fue liderado por Disney, que cayó un 13.2 por ciento después de que el gigante del entretenimiento no alcanzara las estimaciones de los analistas sobre los resultados. El S&P 500 perdió un 2.08 por ciento a 3,748.57 y el Nasdaq Composite cayó un 2.48 por ciento a 10,353.17
Siguen impactadas por las elecciones
El mercado de valores salió de
CIERRE DE LOS MERCADOS (9/11/2022)
EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Renta variable
S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix
FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
Renta fija
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)
Tasas de interés
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
tres días seguidos de ganancias en las elecciones, donde Wall Street esperaba que los republicanos ganaran terreno y bloquearan cualquier plan de impuestos y gastos futuros. Pero el control del Congreso no estaba claro. NBC News aún no proyectaba el control de la Cámara de Representantes con una estimación de NBC, queC sugería que los republicanos po drían ganar 222 escaños, lo que sería una mayoría estrecha
En una de las contiendas clave que podrían determinar el control del Senado, el demócrata John Fetterman derrotó al republicano Mehmet Oz por el escaño central en el Senado de Pensilvania, según una proyección de NBC News Una carrera clave por el Sena do en Georgia entre el senador demócrata Raphael Warnock y el exjugador republicano de la NFL Herschel Walker se dirigi rá a una segunda vuelta el 6 de diciembre, según el secretario de Estado Brad Raffensperger. Una carrera crítica por el Senado en Nevada no está resuelta
“Los resultados de las eleccio nes aún son inciertos, pero la ola roja que los modelos, los inver
3,760.21 10,791.77 3,728.03 1,949.49 7,296.25 3,048.17 35.92
% 1D 4.12 2.17 32.93 79.80
-1.77 -2.42 -0.30 -0.41 -0.14 -0.53 -1.54
1d pb
-1.00 -11.00 -0.24 -1.41
1d pb
Monedas % 1 d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
1.0008 1.1345 146.52 7.2758 110.4670 5.1987 4,880.20 906.75 19.5850
-0.66 -1.72 0.58 0.63 0.76 0.99 -1.80 0.16 0.30
Materias primas %
Petróleo WTI
3.7958 4.2576 4.6223 4.9176 1.4150
-0.55 4.73 2.35 -1.19 1.00
Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb)
Thomson R. Core Commodity
85.76 92.55 1,704.57 367.60 1.65 4,198.00 0.2375 279.78
1 d
-3.54 -2.95 -0.46 -0.18 -0.78 -3.74 1.22 -1.50
sores y los mercados de apuestas anticiparon no se materializó y, a corto plazo, eso se sumará a una volatilidad ya elevada”, escribió Dennis DeBusschere de 22V Research en una nota del miércoles.
Los inversores también esta ban cansados antes del informe del índice de precios al consumi dor de octubre, que se publicará el jueves por la mañana a las 8:30 a m ET Los economistas encues tados por Dow Jones anticipan que el IPC general creció un 7.9 por ciento con respecto al año anterior, ligeramente por debajo del aumento del 8.2 por ciento de septiembre.
“La inflación es el enemigo número uno de la Fed, y si ves que el IPC subyacente sube, creo que el mercado tendría una reacción negativa”, dijo Johan Grahn de Allianz Investment Management
Los precios del petróleo
caen
Los precios del petróleo cayeron el miércoles después de que los datos de la industria mostraran que las reservas de crudo de Es tados Unidos aumentaron más
de lo esperado y por la preocu pación de que un repunte en los casos de COVID-19 en el principal importador, China, afectaría la demanda de combustible
Los futuros del crudo Brent bajaron US$1.68, o un 1.7 por cien to, a US$93.68 el barril a las 1522 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) habían caído US$1.64, o un 1.8 por ciento, a US$87.27 el barril. Los puntos de referencia cayeron alrededor de un tres por ciento el martes.
Los inventarios de crudo de EE UU. aumentaron alrededor de 5 6 millones de barriles en la semana que finalizó el 4 de noviembre, según fuentes del mercado q ue citan ci f ras del Instituto Americano del Petróleo, mientras que siete analistas estimaron un aumento de los inventarios
La semana pasada, el mercado se había aferrado a la esperanza de que China podría estar avan zando hacia la relajación de las restricciones de COVID-19, pero continuarán para evitar otras infecciones
www.inoncapital.com
ECONOMÍA8 Jueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
Con f ianza en la econom ía sig ue en deterioro
En octubre el índice disminuyó a 45.33 puntos y es el más bajo desde julio de 2020.
LORENA ÁLVAREZ
elPeriódico
Este año el Í ndice de Confianza en la Activi dad Económica (ICAE) ha perdido 42.44 por ciento, para ubicarse en octubre en 45.33 puntos, según la publicación del Banco de G uatemala ( Ban g uat )
Esta medición es la más baja desde julio de 2020, cuando se situó en 38 68 puntos
Pese a que en enero el ICAE arrancó con 80 12 puntos se ha deteriorado, hasta caer por debajo de la zona de expansión que estima el Banguat en los 50 puntos.
El índice se elabora con los datos de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) al panel de analistas privados que consulta cada mes el Banguat y que en
REMESAS SIGUEN AUMENTANDO
Hasta octubre el ingreso de remesas familiares acumulado llegó a US$14.9 millardos, similar al ingreso de 2021 con US$15.2 millardos. El mes pasado, ingresaron US$1.6 millardos.
octubre mantuvo la ten dencia a un mayor porcen taje de expertos que seña lan que la evolución de la economía no mejorará en los siguientes seis meses.
El 73.7 por ciento de los consultados res pondi ó de manera desfavorable, frente al 26.3 por ciento que tienen una proyección positiva De igual manera, el 80 por ciento mostró inse guridad con respecto a la situación para realizar inversiones en el país, el 10 por ciento señala que es buen momento e igual
porcentaje advierte que no se tiene una coyuntura adecuada para invertir.
Al respecto, Paul Boteo, director ejecutivo de la Fundación Libertad para el Desarrollo, comentó que existe temor ante la posibi lidad de recesión económi ca por las señales que hay en Estados Unidos. A nivel local, el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) est á aba j o del cuatro por ciento, lo que puede compararse con el índice del sentimiento del consumidor en EE. UU., añadió.
ELPERI Ó DICO > ARCHIV O 9ECONOMÍA
La inflación y el clima de inversiones ha afectado la confianza del consumidor
EDITORIAL
El g ran cisma americano
Losresultados electorales de medio término en EE. UU. fueron patéticos. Ni demócratas ni republi canos lograron sobreponerse a su destino y lograr una mayoría avasalladora que rompiera el impasse que se ha consolidado en ese país desde hace dos décadas. Los republicanos no cuentan con una mayoría que so brepase un potencial veto presidencial y los demócratas no tienen una mayoría fuerte para pasar sus reformas más progresistas. Esta stasis, equilibrio tenso, crisis es tática, estadounidense tiene diversas causas. Desde hace seis décadas, gracias a la exitosa lucha por los derechos civiles, la discusión política americana dejó de ser pragmática para volverse moralista, en la que las ideas de de rechos civiles y la moralidad cristiana se contraponen entre ellas o, a veces, contra ellas mismas. El desarrollo de una arena política nacional ha potenciado esta batalla cultural al romper la posibilidad de acuerdos interesta tales, interpartidarios e interregionales. La preferencia de los estadounidenses por partidos ideológicos y no por candidatos pragmáticos ha restringido la capacidad de los partidos políticos de tener puntos de encuentro para negociar. Esto ha reducido también la cantidad de poten ciales votantes a quienes convencer; la gran mayoría de votantes ha decidido ya de qué lado estar. Unos 300 mil votantes en estados como Nevada, Arizona, Wisconsin, Pensilvania, Georgia y Michigan, donde todavía pueden las preferencias cambiar para uno y otro lado, deciden el futuro de 330 millones de estadounidenses y del mundo.
El final del gran cisma americano es incierto. La polarización ha paralizado al sistema político, pero hay algunas salidas de esta stasis. Primero, los republicanos pueden captar la mayoría del voto latinoamericano —hispanos—, como parece ser la tendencia. Segundo, el sistema electoral puede convertirse en multipartidista, para fragmentar el voto y forzar a que las mayorías parlamentarias se obtengan con compromisos interpartidarios. Ello permitiría partidos más representativos, enviando a los extremistas demócratas y republicanos hacia partidos minoritarios y facilitando nuevos partidos centristas. Tercero, podría crearse una dictadura populista, á-la-Trump, como en Centroamérica buscan algunos, incrementando la violencia opositora. Cuarto, podrían reformarse los colegios electorales para corregir el sobrepeso que tienen los representantes de los votantes blancos cristianos. Pase lo que pase, el futuro de la democracia mundial, gringa y chapina sigue en las manos de los votantes estadounidenses.
MÉNDEZ VIDES
El retorno de los convivios
CONVIVIOS CHAPINES RENOVADOS Y ACTIVOS, EN UNA ÉPOCA EN LA QUE SE CRUZAN MÚLTIPLES EVENTOS.
El término “convivio” se utiliza en todo el mundo, pero nosotros lo asociamos directamente con el final del año, con la vacación escolar, Navidad y despedida del Año Viejo, ocasiones muy queridas que se cumplen como cláusula de acuerdo sindical obligatorio. Nos gusta participar y cuidadito quienes se abs tienen, porque debe afectarles el aislamiento. En Guate hay convivios de compañeros de trabajo, de amigos del barrio, del equipo de fútbol, de exalumnos de colegios y universidades, etcétera, porque es tiempo de reunión, del consumo de bebi das espirituosas en compañía, de mucho entusiasmo, ruido y celebración.
Los dos últimos años no hubo tal cosa, porque la pandemia detuvo la pasión, obligó a inhibir la costumbre, significando ahorro o menor endeudamiento, pero también hubo pérdida de ánimo. Esta vez será notoriamente diferente, porque quienes se abstuvieron, ahora ya no tendrán ni espacio para agendar la cantidad de eventos que se avecinan. Una demostración es el aviso de la Antigua, preocupadas las autoridades por la irregularidad del fin de semana del sábado 19 y domingo 20, cuando se reportan 18 bodas y 2 procesiones. Y esto no es más que un ejemplo de lo que viene tras dos años sin convivios En las próximas semanas hay programadas múltiples acti vidades que borrarán la memoria de la emergencia pasada, y como en los años 20, los años locos de hace un siglo, la fiesta borrará los malos días del contagio, miedo e incertidumbre. El mundo pasó por un escollo que mutará a la especie, pero por ahora lo que se necesita es respirar, disfrutar, compartir con los demás de nuevo. Atrás queda la pesadumbre
La pandemia empezó en marzo del 2020, año que no hubo convivios de Navidad, pasamos encerrados, cuidándonos, y en el 2021 ya se notó algunas transgresiones de parte de los grupos sociales más desahogados, de quienes ya habían empezado a viajar y superaron el contagio, frente a quienes se encerraron porque cayeron enfermos en la penúltima ola. Los grupos popu lares convivieron con prudencia, porque nunca dejaron de tra bajar, y encontraron la manera no tan pública de celebrar, pero los grupos medios fueron los más afectados, los que resistieron con mascarilla evitando contagiar a los suyos, respetando al otro. Esa última trinchera ya se desbordó y estamos a punto de ver resurgir los convivios chapines renovados y activos, en una época en la que se cruzan múltiples eventos, como el Mundial de Fútbol, que incidirá en aumentar el entusiasmo. Unos días antes de la Navidad estaremos celebrando goles con ponche y tamal, entre posaditas, ya sin miedo al virus que vino a ins talarse y nos cambió el modo de vivir. Este año, los convivios van a ser inolvidables.
OPINIÓN10 Jueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE
GERENTE
Donis de Castillo
BOLETINES Gustavo Marroquin
VENTAS Fröken
ÉDGAR GUTIÉRREZ
EE. UU., la prueba del escrutinio
CUANDO EL IMPERIO SE DESORDENA, CENTROAMÉRICA SE DESORBITA.
La jornada electoral de medio t é rmino en Estados Unidos, que pone en juego la totalidad de la Cámara de Representantes (435) y poco más de un tercio del Senado (35), no ofreció grandes s or p resas. Los re p u bl icanos tienen los mejores chances de dominar la Cámara Baja, aun que el resultado tiende a ser más ajustado de lo que se anticipaba.
Quizá conozcamos la inte gración final del Senado hasta dentro de un mes, pues la carrera está cerradísima Cuando escribo esta nota aún falta por conocer se la asignación de tres asien
tos: Arizona, Nevada y Georgia. En Georgia ningún candidato alcanzó mayoría absoluta y habrá segunda vuelta en diciembre
Los re p ublicanos suman 49 escaños, frente a 48 de los demócratas, que pueden darles alcance si ganan Arizona, donde son favoritos. Nevada es otro Estado bajo intensa disputa.
La gran “marea roja” que anticiparon los re publicanos no fue espectacular. Los demócratas han sabido resistir, pero perder una de las Cámaras expresa cierto grado de insatisfacción ciudadana, que se atribuye a la inflación desatada en las últimas semanas
Las medidas de la banca central de elevar las tasas de interés resul taron poco eficaces, como oportu namente lo anticiparon economis tas keynesianos. Las economías no están presentando por ahora, bási camente, descontroles en la deman da (dinero abundante) sino de oferta (escasez de suministros, algunos deliberados, como el petróleo)
En e l escenario d e q ue l os dem ó cratas pierden la C á mar a de Representantes y retienen el Sena d o, l a a g en d a l e g is l ativa d e Biden entrará a terreno pantanoso a partir de enero, la cual tiene que ver sobre todo con temas internos (presupuesto, educación y otros); además, los republicanos irán con
el ánimo de promover un proceso de destitución del presidente, como los demócratas lo hicieron contra Trump a finales de 2019. Controlar el Senado, en cambio, tiene un signi ficado más relevante para la política exterior, porque el partido ganador preside los comités
Un escenario en el que los repu blicanos ganan las dos Cámaras, ataría de pies y manos a los demó cratas y reforzaría la polarización de Estados Unidos
Antes de eso, debe conc luirse el escrutinio Y se avizora otra vez tensión. Trump y sus seguidores —los ne g acionistas— volver á n a alegar fraude donde pierdan con escaso margen, y si el 6 de enero de 2021 se protagonizó el increíble intento de asalto del Capitolio
j ustamente azuzado por un Trump perdedor— está en lo pre v isible q ue ocurran otros actos violentos que seguirán aflojando los rieles de una de las democracias más sólidas del globo
En economía se dice que cuan do Estados Unidos se resfr í a, Guatemala sufre pulmonía. En política hemos visto que cuando el impe rio se desordena, Centroamérica se desorbita. Por el bien de ellos y nues tro, esperemos que la libren; aunque el invierno democrático está calando por doquier y nos llevará varios años reponernos.
en el Centro de Estudios Militares (1986). Su aceptación en el ámbito militar no fue inmediata. Además, tuvo que superar la desconfianza de los civiles invitados a su discusión, quizás por la coyuntura de ese momento fue vista como idílica, no como la oportunidad esperada.
SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y MILITAR.
El primer esfuerzo sistemático por crear y explorar una nueva teoría para encarar la seguri dad en el marco de una nueva C onstituci ó n (1986) fue del G enera l A l ejan d ro Gramajo, 2do Ministro de la De f ens a del primer gobierno civil pre sidido por el licenciado Vinicio Cerezo (1986/1990), mediante la propuesta de la Tesis de la Estabilidad Nacional ( TEN ) , creada por un grupo de oficiales
Para viabilizar la TEN fue fun dado el Centro de Estudios de la Estabilidad Nacional ( ESTNA ) , ubicado en las instalaciones de la antigua Escuela Politécnica. Este centro de estudios fue inicialmen te el espacio de encuentro acadé mico entre militares y civiles, para conocer y analizar los contenidos de la Doctrina para la Estabilidad Nacional (DEN) y reconceptualizar la tesis de la seguridad según nuestra realidad.
La DEN conceptualiza la segu r i d a d como : “To d as l as me d i d as en los campos sociales, económi cos, militar y político, que nues tra sociedad ejecuta para generar en los habitantes de Guatemala una actitud psicológica propicia para su bienestar, que disponga a Guatemala, para un grado superior de desarrollo, que con el tiempo
traerá la completa se g uridad, a p esar d e l as acciones contrarias d e l os o p onentes d e l Esta d o…”. Está basada en tres objetivos: “a. El equilibrio, entendido como la coo peración y la interrelación de los factores del poder nacional (eco nómico, social, político, militar) para enfrentar los antag onismos y presiones internas y externas; b. Las actitudes, en que la interrela ci ó n debe sustituir el descono cimiento que a su vez g enera los prejuicios y estereotipos y c. Los mecanismos, que propugnan por foros y otras formas de encuentro y discusión entre los factores… que p uedan traer al p aís beneficios rápidos y prácticos en provecho de la paz y el bien común”
La DEN es particular en su con cepción. Su formulación difiere con la visión de Seguridad Nacional pro puesta por los EE. UU. Está basada en principios y promoción de la con tribución ciudadana, algo novedoso para ese momento; quizás por eso su existencia fue efímera. Su dina mismo estuvo vigente mientras el General Gramajo fue Ministro de la Defensa.
Medición del desarrollo de la primera infancia
LA CALIDAD PEDAGÓGICA ES CLAVE PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TEMPRANA.
Desde hace más de una década se ha venido hablando de la importancia de la atención a la primera infancia, en el marco del combate a la desnutrición crónica En Guatemala se han implementado distintos programas para promover el desarrollo infantil temprano en las diferen tes administraciones de gobierno. Pero, el desafío de una atención integral a todos los niños de 0 a 6 años persiste, enfatizando sobre los 0 a 3 años, etapa clave que incide en la trayectoria escolar de las personas y su desarrollo integral a lo largo de la vida
La educación inicial de calidad es uno de los compo nentes clave de la atención a la primera infancia, a la par de las acciones en salud, desde la atención a las madres embarazadas, la Ventana de los Mil Días, que incluye suplementos nutricionales, control del crecimiento de todos los niños (control de talla y peso) y vacunación, entre otros. La calidad pedagógica es clave para la calidad de la educación temprana.
El Diálogo Interamericano, desde su área de educación, ha impulsado desde hace varios años la revisión, análisis y fortalecimiento de las políticas de primera infancia, a la par de la constitución de alianzas que se formen para trabajar en conjunto en favor del desarrollo integral de la niñez. En colaboración con la Alianza por la Nutrición y diversas fundaciones se está analizando cómo se mide el desarrollo infantil temprano y cuál es la ruta a seguir.
El desarrollo infantil, según la experta colombiana Carolina Maldonado Carreño, es un sistema complejo de relaciones afectadas por múltiples contextos con dife rentes niveles de influencia La calidad de la educación inicial se divide en dos aspectos: a) Estructural, tiene que ver con los materiales, el talento humano que participa; b) Proceso, tiene que ver con las experiencias e interacciones que los niños encuentran todos los días en los contextos donde se encuentran, sea la familia o el centro de desa rrollo infantil temprano.
Otro factor esencial es incorporar a diferentes grupos de interés para que la medición del desarrollo infantil temprano se dé exitosamente. Acordar qué queremos medir, cómo lo haremos y de qué forma deseamos usar los resultados. La información debe servir para tomar decisiones de mejor forma, en la implementación de pro yectos o en el diseño y formulación de políticas públicas y estrategias.
En Colombia, bajo el programa De Cero a Siempre se ha incorporado la medición nacional del desarrollo infantil temprano en una muestra representativa. Entre 2017 y 2019 realizaron un prepiloto y un piloto para llevar a cabo el estudio nacional en 2021
La medición de las acciones permite hacer seguimien to a las políticas de educación inicial. Se debe identificar fortalezas, retos y necesidades de mejoramiento; generar información para responder a nuevas preguntas. Los datos nos ayudan a aprender y mejorar, crean una cultura del aprendizaje. Orientan los cambios requeridos en un pro grama. Es clave la participación de los padres de familia para el éxito de los programas, así como también en la medición del desarrollo infantil temprano. Ellos impactan el futuro de sus hijos.
11OPINIÓNJueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
MARIO MÉRIDA
Los factores deLft poder naciona l y la seguridad
VERÓNICA SPROSS DE RIVERA
ARMANDO DE LA TORRE
Fernández en Argentina, Nicolás Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua, Pedro Castillo en Perú, Luis Arce en Bolivia y los asesinos Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro en Cuba y, para colmo, a todos ellos se suma el no menos nefasto Andr és Manuel López Obrador en México.
¡Vaya nuestro paisaje “democrático” de hoy!
Pero también todo parece a punto de un cambio radical en el sentido opuesto con Trump en los Estados Unidos y Bolsonaro que se rehúsa a capitular en el Brasil.
entre al g unas promesas del a y er y al g unos rezagos hasta de un futuro mejor.
¿Situación todavía sin esperanzas? Yo diría q ue no, p ero sí q ue p odríamos hacer de ell a u na promesa d e porvenir a lg o me j or y no d e algo peor. Reflexión después de todo de validez permanente.
Y eso, para mí, es una realidad no del todo vana y, por supuesto, de algo mejor de lo que hemos visto en lo que va del siglo.
¡VAYA NUESTRO PAISAJE “DEMOCRÁTICO” DE HOY!
Corea del Norte más insolente de lo acostumbrado Brasil más tenso e indeciso que duran te muchas d é cadas p revias. Ucrania más desafiante gra cias a la ayuda insolente de la O TAN. China m á s osada q ue nunca en sus cuarenta y nueve añ os de am e naza s r e i te ra d a s a la Re p ública de Taiwán. L a Unión Europea totalmente des orientada y los Estados Unidos de América menos unidos que durante el último medio siglo. Y n uest ra Am é ri c a La t in a más confundida q ue nunc a gracias a f iguras tales como Gustavo Petro en Co l om b ia , Gabriel Boric en Chile, Alberto
Se dan también algunas excep ciones no menos sorprendentes: Hungría con Viktor Orbán al fren te, el Japón con Fumio Kishida y Nayib Bukele en El Salvador.
Un mundo poco alentador y de momento poco promisorio pero no del todo sombrío Ahí están las excepciones ya mencionadas con otros modelos ejemplares: Suiza, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Norue g a, Suecia, Alemania, Bélgica, Nueva Zelandia, Singapur, Marruecos, Uruguay y algunos pocos más.
FALLECIÓ DON PEDRO MOLINA DE HIDROPESÍA EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1854, SIENDO ENTERRADO EN EL CEMENTERIO DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE LA CAPITAL DE GUATEMALA.
Es más, de que a pesar de todo siempre pode mos esperar un futuro siquiera a ratos esperanzador, según el dicho de que “ la esperanza es siempre lo último que se pierde”
Ánimo, amigos. Así siempre ha sido la historia humana: tropiezos y recuperaciones
Todo esto algo pesimista pero con recuperaciones monótonamente repetidas.
Yo por m i parte me mantengo optimista siempre porque la misma historia de cada cual desde la desa l e n t a do ra r e ali d a d h u mana m e co n firma l a promesa de un futuro más promisorio.
E sta b reve numeración nos confirm a dos realidades contrastantes: hay todavía es p eranzas as í como tambi é n amenazas desalentadoras
Pero tampoco ilusiones vacías de consistencia. Algo, eso sí, de lo muy permanente y de lo muy engañoso. La vigencia de lo meramente humano
P ues todav í a nos es dado poder escog er
Perdónenme esta rememoración de tinte melancólico pero también de ánimo afirmativo a pesar de todo. De lo contrario no habríamos sobrevivido los últimos milenios
Se los dice un anciano que ha sobrevivido a una era espacial del todo inesperada.
Pues lo inesperado me ha confirmado que, reitero, la esperanza puede ser lo más de esperar para este minúsculo globo
Zamora, que no se ha doblegado ni agachado la frente ante los esbirros, aprendices de dictador que sin excepción le han atacado
P or ello , recientemente la Sociedad
ÁNGEL ALBIZURES
SE HACE NECESARIO QUE EL PDH COMPRUEBE LAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRA JOSE RUBÉN ZAMORA.
N o nos callarán f ue e l títu l o d e l a p orta d a d e elPeriódic o el pasado doming o al cumplir sus veintiséis años de existen cia contra viento y marea, pues muchos han sido los intentos de desaparecerlo, pero, a pesar de las amenazas, persecución, exilio y cárcel, ha tenido al fren te a su fundador, Jose Rubé n
I n te ram e ri c ana de Pr e n s a al r efe rir se al encarcelamiento de Zamora señaló que “su detención prolongada es un grave ataque a la libertad de prensa y una señal de una creciente represión del periodismo inde pendiente en Centroamérica” y así diversos organismos interna cionales se han pronunciado exi giendo la libertad de Zamora y el respeto a la libertad de expresión y de prensa en Guatemala, pero este anive r sari o de e lPe ri ód i co s u f undador y presidente lo ha pasado tras las rejas en pésimas condiciones, pero siempre con la frente en alto demostrando que las rejas, no detienen el grito de NO NOS CALLARÁN
Como bien lo señala elPerió dico en su edici ón de aniversa rio: “La libertad no se define: se ejerce. Es una apuesta. La prueba de la libertad no es filosófica sino existencial: h a y l i b erta d ca d a vez que h a y un h om b re libre, cada vez que un hombre en contra de la corriente se atreve a decir No al poder” y tiene toda la razón porque, a pesar de la represión
y la amenaza en Guatemala, hay hombre libres que expresan su rechazo a cualquier intento o hecho que represente un retroceso a la macabra década de los ochenta.
Diversas organizaciones de la sociedad civil han manifestado su preocupación del retroceso en materia de derechos que se esté produciendo en el gobierno de Giammattei y han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que exija al gobierno que “cumpla con su deber de garantía de ejercicio de la libertad de expresión de periodis tas, comunicadores comunitarios, medios independientes y personas que defienden derechos; para que puedan realizar su labor de mane ra segura y libre; y que se absten ga de cometer, alentar o permitir agresiones contra estos, así como de ut ilizar m étodos a uto ri t ari os de control y censura en su contra”
“LA LIBERTAD NO SE DEFINE: SE EJERCE. ES UNA APUESTA. LA PRUEBA DE LA LIBERTAD NO ES FILOSÓFICA SINO EXISTENCIAL: HAY LIBERTAD CADA VEZ QUE HAY UN HOMBRE LIBRE, CADA VEZ QUE UN HOMBRE EN CONTRA DE LA CORRIENTE SE ATREVE A DECIR NO AL PODER”.
Hoy en día, se hace necesario que el Procurador de los Derechos Humanos com p rue b e l as con d i c i ones en q ue se encuentra Jose Rub é n Zamora y que exi j a se le g aranticen y respeten sus d erec h os. Y l as or g anizaciones d e d iversos sectores, exigir d e l go b ierno e l respeto irrestricto de la libertad de prensa y el cese de los ataques a elPeriódico y su personal
OPINIÓN12 Jueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
MIGUEL
Una hora muy tensa
Veintiséis años analizando y denunciando
SALVADOR PAIZDIEGO BEKERMAN*
sucedió en las elecciones de medio periodo hace dos días en Estados Unidos
En mi carrera, he tenido el privilegio de trabajar muy de cerca con el sector de pequeñas y medianas empresas (pymes) y he aprendido que aquellas que han logrado mantenerse y ser exi tosas son las que tienen más claro en qué negocio están y cómo se diferencian. Con el transcurrir del tiempo, las necesidades de las pymes han evolucionado. Según un estudio de Microsoft sobre pymes guatemaltecas, más del 43 por ciento invirtió en tecnología en el último año, y entre las tecnologías que consi deran prioritarias son equipos de cómputo portátiles (71 por ciento), almacenamiento/computación en la nube (71 por cien to), software para videollamadas (68 por ciento), y software parae trabajo colaborativo (29 por ciento).
Por supuesto, cada empresa es diferente y la velocidad a la que recorren los cambios también es única. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que las pymes se diferencien y sigan contribuyendo en la economía local y global.
Retos clave que enfrentan las pymes:
Trabajo híbrido. Las organizaciones se han centrado en digi talizarse como una estrategia de resiliencia. De acuerdo con el estudio global de Microsoft Voz y actitudes de las pymes hacia la tecnología 2022, el 80 por ciento de las empresas espera tener una fuerza laboral híbrida durante al menos los próximos dos años, para ello, requieren de tecnología para respaldar sus obje tivos comerciales de manera confiable y segura.
Ciberseguridad. IDC predice que para 2024, el 33 por ciento de las pymes experimentará violaciones de seguridad trimes trales que causarán interrupciones comerciales de al menos una semana por trimestre. Es claro que las pymes necesitan asegurarse de ofrecer a los clientes un acceso a distancia rápido y seguro, administrar y proteger sus dispositivos empresariales y datos contra los ataques
Talento. La más reciente edición del Índice de Tendencias Laborales de Microsoft arrojó que el 43 por ciento de la fuerza laboral global afirma que piensa seriamente cambiar de empleo o cambiar de industria el próximo año. Esta tendencia contempla las necesidades cambiantes de los empleados, un entorno de talento altamente restringido y las nuevas expectativas laborales que están presionando a las empresas para que reconsideren todo
Adaptabilidad. Captar y mantener la cartera de clientes ha demandado escalar ágilmente con la demanda, crear experien cias de usuario estelares y adaptarse con rapidez a las tendencias cambiantes de los consumidores. Pero, sobre todo, ha significado readaptar los modelos de negocio.
Con esto en mente, para maximizar el potencial de las pymes estas deben comenzar con alg o pequeño e invertir en lo que más necesita la empresa; concentrarse en ofrecer valor, no solo tecnología; y trabajar con un socio de implementación que sepa cómo funcionan las herramientas tecnológicas.
*Gerente general para pymes y clientes corporativos, Microsoft Latinoamérica & Caribe
ESTAMOS A 71 DÍAS DE ABRIR LA CONVOCATORIA A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES NACIONALES. NO ES MOMENTO PARA IMPLEMENTAR TECNOLOGÍA DE MANERA IMPROVISADA, MUCHO MENOS MECANISMOS QUE NO CONOCEMOS EN SU TOTALIDAD Y CUYA PROCEDENCIA, CONTRATACIÓN Y FUNCIONAMIENTO SON CUESTIONABLES. ESCUCHEMOS LAS PETICIONES VERTIDAS AL UNÍSONO DESDE DIVERSAS ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL, PARA NO LAMENTARNOS CUANDO SEA MUY TARDE.
La principal preocupación son los posibles cambios al modelo electoral actual, el cual ha funcionado bien desde 1983. Este modelo ha sido pilar importan te de nuestra democracia y lo que lo hace valioso es su sistema descentralizado, basado en una cadena de custodia del voto y de verificaciones cruzadas Desde hace m á s de tres d é cadas, l a res p onsabilidad del é xito del proceso electoral y del conteo de los votos ha recaí do en las Juntas Electorales y las Juntas Receptoras de Votos independientes, acom p añados p or l a labor de los fiscales de mesa La tabulación de votos en el centro de votación permite al presidente de mesa: (i) enmendar cualquier error frente a fiscales de partidos políticos, y (ii) cerciorarse que los resultados de su mesa fueron correctament e tabulados, velando as í por l a transparencia d e l proceso entero. Por años, los guatemaltecos hemos confiado en esos mecanismos. Llama la atenci ó n q ue estos cambios haci a la digitalización de los proce sos electorales est á n siendo cuestionados en democracias mucho más maduras, tal como
Sorprende que, a pesar de las advertencias ciudada nas y los riesgos, nuestro Tribunal Supremo Electoral ( TSE ) insista cambiar tal p roceso. El TSE p lante a contratar, de manera “chapuceada”, sistemas tecno lógicos que alterarán por completo el modelo que ya conocemos. Para complicar más el panorama, se pre tende adquirir estos sistemas de una empresa contro versial, Smartmatic International, el único oferente en la licitación inicial fallida. Esta empresa ha estado involucrada en los atropellados procesos electorales de Venezuela. Según medios internacionales, desde 2004 (sin mayor experiencia en el tema de votaciones) ellos fueron contratados por el g obierno de Hug o Chávez para instalar el voto electrónico en dicho país y, desde entonces, han sido protagonistas de procesos electorales cuestionados alrededor del mundo, tales como Filipinas, Estados Unidos y Brasil. Aunque los cuestionamientos no han sido comprobados, el simple hecho que existan le genera una oscura sombra a un proceso que ostenta a dicha empresa como posible único oferente. Si tanto se ha dicho sobre las posibles irregularidades en medios internacionales, ¿por qué exponernos nosotros?
A demás de los cambios im p rovisados al p roceso e l ectora l , no po d emos i g norar que pareciera ser un des p il f arro de recursos q ue no resp onde a nuestras necesidades. Hoy tenemos un sistema costo eficiente de identificación del votante, el cual combina validación del DPI con el uso de tinta indeleble. Con ello, se reduce (prácticamente a cero) la probabilidad de que una per sona vote dos veces. ¿Qué beneficio tiene implementar el control biométrico? ¿Cuántas veces se ha usado la información biométrica del RENAP para certificar su viabilidad para fines electorales? Ante este escenario y con un costo potencial de Q280 millones (como aparece en la primera licitación fallida), es imposible de justificar el costo beneficio de implementar esta tecnolo gía en esta ocasión. Ojalá nuestras autoridades modifiquen las bases de las licitaciones para obviar por completo el control biométrico en esta ocasión
Como si todo lo anterior fuese poco, no podemos dejar de lado el hecho que se está utilizando el mecanismo de lawfare (persecución judicial), inicialmente utilizado por Thelma Aldana en las elecciones 2019, para descartar a la competencia. Recordemos que, en el 2019, siendo aún Fiscal General y siguiendo las recomendaciones de su cuestionado jefe de campaña, José Carlos Marroquín, este mismo mecanismo fue utilizado por Aldana para allanar el camino y eliminar a sus competidores por la codiciada guayaba. Pareciera que ese modelo de lawfare, ahora aumentado y mejorado, el cual ya logró acciones como la cancelación prematura de las candidaturas de Roberto Arzú y Neto Bran. Creo que somos nosotros, los ciudadanos, quienes debemos tener la capacidad de discernir entre propuestas válidas y populismos burdos. Que gane quien gane, pero que sea por preferencia de los votantes en una elección libre y no porque alguien más descartó nuestras opciones
Escuchemos esas voces ciudadanas que nos alertan sobre los posibles trastornos a nuestro proceso electoral Es ahora que se pueden hacer los ajustes necesarios para asegurar un proceso electoral rápido, transparente y fiable. Estimados Magistrados del TSE, hago un llamado para no improvisar con tecnologías dudosas y menos teniendo tan corto el tiempo de preparación. Que su legado como magistrados sea el de haberle entregado a la ciudadanía guatemalteca un proceso confiable, que resguarde nues tra democracia y que garantice unas elecciones íntegras.
13OPINIÓNJueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
CADA EMPRESA ES DIFERENTE Y LA VELOCIDAD A LA QUE RECORREN LOS CAMBIOS TAMBIÉN ES ÚNICA.
Elecciones 2023, en riesgo Trabajo híbrido, ciberseguridad, ta lento y adaptabilidad: consideraciones clave para las pymes
www.salvadorpaiz.com
Algunos comentaristas especulan que Trump podría retrasar su anuncio del 15 de noviembre
PANORAMA
Trump sale debilitado de las elecciones
AFP
Donald Trump esperaba sur fear una “ola” republicana hacia una nueva candidatura presidencial en 2024 tras las elecciones, pero con ganancias limitadas y un sobresaliente resultado de su principal rival dentro del partido, el expre sidente parece quedar en la orilla.
Trump, quien insinuó que anunciará su nueva postulación presidencial el 15 de noviem bre, incidi ó en p rimarias republicanas clave y realizó mítines en todo el país, en los que repitió sus afirmaciones infundadas de fraude en los comicios de 2020 que perdió frente al demócrata Joe Biden
Pero a varios de los candi datos que eligió a dedo no les fue bien en las urnas el mar tes, algunos incluso perdieron escaños ocupados por republi canos frente a los demócratas. Analistas y algunos miembros del partido lo culpan por el desenlace, pese a la posibilidad de recuperar por estrecho mar gen la Cámara de Represen tantes. Y el control del Senado sigue siendo incierto.
“Si bien en cierto modo las elecciones de ayer fueron algo decepcionantes, desde mi pers pectiva personal fue una gran victoria”, dijo Trump ayer en su plataforma Truth Social
Pero sin duda la victoria más sonada de la noche del lado conservador fue la de Ron DeSantis, quien fue reelegido gobernador de Florida y se con solidó como estrella republi cana en ascenso como un for midable oponente de Trump.
algunas
Biden: “Creo que f ue un buen día para la democracia”
AGENCIAS/MEDIOS ESTADO UNIDENSE S
El presidente de Estados Uni dos, Joe Biden, calificó ayer las elecciones de medio mandato de “buen día para la democra cia”, en el que los demócratas resistieron mejor de lo previs to a una “ola roja” republicana que probablemente se reduzca a una corta mayoría en una sola Cámara del Congreso.
Biden reconoció la frustra ción de los votantes, pero dijo que la “abrumadora mayoría” apoyó su agenda económica en los comicios del martes, pese a que los republicanos le achacan la alta inflación.
“Creo que fue un buen día para la democracia. Y creo que fue un buen día para Estados Unidos”, dijo en rueda de prensa en la Casa Blanca. “La prensa y los expertos predecían una ola roja gigantesca, pero no se produjo”.
Para su predecesor republica no Donld Trump fue decepcio nante Contaba con un resulta do espectacular que impulsara una posible candidatura para recon q uistar l a Casa B l anc a en 2024, tras prometer que el 15 de noviembre “hará un gran anuncio”.
“Aunque en cierto modo las
elecciones de ay er f ueron un tanto decepcionantes, desde mi punto de vista personal fue una gran victoria: 219 VICTORIAS y 16 derrotas”, resumió Trump en referencia a los candidatos a los que apoyó personalmente. “¿Quién lo ha hecho mejor que eso?” preguntó el expresiden te de 76 años en su plataforma Truth Social.
Trump fue testigo, además, del apoteósico triunfo de Ron DeSantis, el g ran g anador de estos comicios, que se g uir á siendo gobernador de Florida, pero podría convertirse en su principal rival por la nomina
ción p residencial del Partido Republicano
En las elecciones de medio man d ato, q ue sue l en d ar un a bofetada al partido en el poder, se renueva toda la Cámara de Representantes y un tercio de los escaños del Senado, además de numerosos puestos de gober nador y cargos locales.
Como era de esperar, el duelo p or el control del Senado f ue im pl aca bl e. Con tres escaños todavía en juego se inclina por los dem ó cratas, p ero p odr ía depender de una segunda vuelta en Georgia en diciembre.
Para sancionar a Biden, los
republicanos necesitaban tan solo un escaño más para arrebatar el control del Senado. Pero por ahora el único que cambió de manos fue para los demócratas, con John Fetterman, gran defen sor de las políticas económicas progresistas.
Pero la Cámara Baja es otro cantar. Los republicanos pare cen encaminados a recuperar la mayoría perdida en 2018; pero si contaban con una ola roja con 10, 25 o hasta 35 escaños de diferen cia, van a tener que contentarse con apenas un puñado
Guatemaltecos destacados
El republicano Diego Morales, de origen guatemalteco, fue electo como Secretario de Estado de In d iana e n l a s elecc i o n es del martes Morales obtuvo el 54 por ciento de los votos frente a la demócrata Destiny Wells, q ue o b tuvo e l 40 p or ciento de los sufragios y el libertario James Maurer con casi el seis por ciento de los votos.
Por su parte, Delia Ramírez, de raíces guatemaltecas, se convirtió en la primera latina de Illinois en ganar un escaño en la Cámara de Representantes estadounidenses. La guatemalteca-estadounidense Norma Torres logró su reelección y seguiría al frente del distrito sur de California
Giammattei felicita a republicanos
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, felicitó ayer a cuatro congresistas republicanos por su reelección en el Senado y Congreso en las elecciones de medio término celebradas en Estados Unidos. Marco Rubio de Florida, quien en 2018, impulsó una iniciativa para cong elar los fondos de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la cual protagonizó investigaciones que revelaron estructuras criminales incrustadas en el Estado. Además, felicitó a Michael Lee, Ron DeSantis y María Salazar, todos reelectos por el Partido Republicano. Lee, el senador reelecto por el estado de Utah, en 2018 emitió comentarios de apoyo al entonces presidente guatemalteco Jimmy Morales, quien protagonizó el proceso de expulsión de la CICIG.
INTERNACIONAL14
Jueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala El Congreso de Estados Unidos Fuente: Congreso estadounidense, medios estadounidenses. Demócratas Republicanos CÁMARA DE REPRESENTANTES 218 Mayoría A la espera de resultados SENADO 51 Mayoría (en caso de empate, la vicepresidenta tiene un voto de calidad) Independientes (Aliados a los Demócratas) Se renuevan los 435 escaños Renuevan 35 de los 100 escaños Resultados parciales, a las 17H30 GMT del 9 de noviembre 46 48 2 187 203
El Presidente de EE. UU. sonríe en rueda de prensa ayer, en la Casa Blanca en Washington, D. C
mandatario
El
de EE. UU. presumió de que, contrario de lo que predecían
encuestas y analistas, no se produjo una “ola roja” del Partido Republicano.
EFE
AFP
MANDEL N G AN > AF P
La cinta de Marvel incluye en su elenco a actores latinoamericanos, entre ellos las guatemaltecas María Telón y María Mercedes Coroy.
“Black Panther: Wa kanda Forever”: del duelo y la presencia mesoamericana
ANA LUCÍA MENDIZÁBAL RUIZ elPeriódico
La prematura muerte de Chadwick Boseman (1976-2020), quien interpretó a T’Challa en la pri mera cinta de Pantera Negra, no solo dejó duelo en Marvel, sino también grandes interrogantes para el estudio. ¿Debía realizarse la secuela?, ¿habría que buscar otro actor que interpretara al hé roe? o ¿cómo debía modificarse la historia?
Cuatro años después, las res puestas están en las pantallas del cine. Black Panther: Wakanda Forever, la segunda parte de esta historia, se estrena esta semana en las salas de cine
El director Ryan Coogler y el guionista Kevin Feige no quisie ron considerar la sustitución de Chadwick, así que la única solu ción posible era la muerte del rey T’Challa. Su ausencia le da a la nueva cinta un tono sombrío y emocional. También hace que los personajes femeninos, interpre tados por Letitia Wright, Angela Bassett, Lupita Nyong ’o y Danai Gurira, pasen al primer plano.
En general, las críticas de los expertos son más favorables de l o com ú n p ara un estreno de Marvel. “Wakanda Forever esr una película excelente. Mane ja la pérdida, el dolor y la ven ganza con una madurez y una seriedad pocas veces vistas en el Universo Cinematográ fico de Marvel. Black Panther siguer siendo su joya de la corona. Letitia Wright, Angela Bassett y Tenoch Huerta aportan algunas de las mejores actuaciones”, señala el crítico Orlando Maldonado del sitio Rotten Tomatoes
“ B l ac k Pant h er: Wa k an d a Forever es una película más ambiciosa de lo habitual en Marvel y con el suficiente talento detrás p ara q ue no se q ue d e en un a promesa, al g o vac í o… Aqu í l a tragedia que obligó a cambiarlo todo ha llevado a sacar adelante
PROMOCIÓN PARA SUSCRIPTORES
En Cultura tenemos materiales promocionales oficia les de la cinta. Los sortearemos. ¿Desea uno? Envíe un correo con sus datos (nombre, DPI, teléfono y dirección donde recibe su ejemplar o correo registrado si es sus cripción digital) a jmoreno@elperiodico.com.gt. ¡Suerte!
GUATEMALTECAS EN LA PRODUCCIÓN
María Telón Soc le da vida a una anciana del pueblo, a quien le piden consejo. La actriz nació en Guatemala el 12 de octu bre de 1958 y creció en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. Ha actuado en Polvo (2012), Ixcanul (2015),l Temblores (2019), (2019).
María Mercedes Coroy interpreta a la joven madre de Namor. Nació en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, el 3 de septiembre de 1994. Fue la protagonista de Ixcanul (Guatemala,l 2015), Bel Canto (Estados Unidos, 2018) La Llorona (Guatemala, 2019) La Malinche (México, 2019).
una aventura con un trabajo de fondo dramático que, además, funciona como gran espectáculo. Suficiente para convertirse en mi nueva película favorita del estudio”, anota Mikel Zorrilla del sitio de crítica cinematográfica Espinof
La nueva historia
La sinopsis oficial de la cinta seña la que, en esta nueva entrega, “la reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), aku (Wins n Duke ) , koye (Da nai Gurira) y las Dora Mi l a j e ( incluid a F lo r e n ce K asum ba) luchan
para proteger su nación de la in jerencia de potencias mundiales a raíz de la muerte del rey T’Challa”.
La reseña añade que mientras los wakandianos se esfuerzan por adaptarse a su nueva etapa, los héroes deben actuar unidos, con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong ’o) y Everett Ross (Martin Freeman), y forzar un nuevo destino para el reino de Wakanda.
En la cinta hay claras referencias a la cultura mesoamericana. Se muestra un reino submarino asociado a la mitología maya lla mado Talokan. Su líder es Namor (Tenoch Huerta). Él es hijo de una humana (María Mercedes Coroy) que nació en el agua y es capaz de caminar, nadar y volar. Otro personaje importante es Namo ra, la prima de Namor, quien es interpretada por Mabel Cadena.
15CULTURAJueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
M’B to O
En esta secuela son los personajes femeninos los que adquieren mayor protagonismo
Escena subacuática en la que aparece María Mercedes Coroy.
Christopher Nkunku celebra después de conseguir la segunda diana del Leipzig.
Fútbol | Liga alemana
Cerca del podio
El Leipzig y el Eintracht de Fráncfort se acercan al podio de la Bundesliga tras imponer se ayer al Friburgo y el Hoffen heim respectivamente, en la 14ª jornada del campeonato alemán
En Leipzig venció al Fri burgo por 3-1, con goles de Mohamed Simakan ( 54 ´ ) , Christopher Nkunku (56´) y Emil Forsberg (78´, de penal).
Por Fribur g o marcó Lukas Kübler (66´)
Fútbol | Liga española
El Atlético, en crisis
AFP
Un gol de Vedat Muriqi (16´) dio la victoria al Mallorca, que se acerca a los puestos europeos, mientras el Atlético acumuló su quinto encuentro oficial consecutivo sin ganar.
La debilidad defensiva volvió a pasarle factura al conjunto madrileño, que lleva siete encuentros encajando goles.
Sin puntería Tras una primera parte muy imprecisa, los rojiblancos mejoraron y se hicieron con el control del juego en la segunda parte, pero no encontraron el camino del gol.
El Atlético llega al parón mundialista en la sexta posición liguera, mientras la Real Sociedad subió al tercero al ganar a un Sevilla que sigue al borde del abismo.
Los goles de Alexander Sorloth (20´) y Brais Méndez (36´) adelantaron a la Real antes de que Rafa Mir recortara distancias (44´) para el Sevilla.
El Villarreal se quedó a las puertas de Europa tras ganar 1-0 en el campo del Espanyol con un gol en propia puerta de portero espanyolista Benjamin Lecomte (64).
Fútbol | Liga italiana
Inter levanta
Este es el festejo del Mallorca después del gol de Vedat Muriqi, con el que tumbaron a los colchoneros ayer.
DEPORTES16 Jueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
Lautaro Martínez festeja ayer uno de los tantos en la paliza del Inter al Bolonia
Liga española JORNADA 14 Martes Elche 1 Girona 2 At. de Bilbao 3 Valladolid 0 Osasuna 1 Barcelona 2 Ayer Sevilla 1 R. Sociedad 2 Almería 1 Getafe 0 Espanyol 0 Villarreal 1 Mallorca 1 At. de Madrid0 Hoy R. Vallecano – Celta 12:00 h Valencia – Betis 13:00 h Real Madrid – Cádiz 14:30 h Clasificación Pts J G E P Gls 1. Barcelona 37 14 12 1 1 33-5 2. Real Madrid 32 13 10 2 1 31-13 3. R. Sociedad 26 14 8 2 4 19-17 4. Athletic 24 14 7 3 4 24-14 5. Betis 24 13 7 3 3 17-9 6. At. de Madrid24 14 7 3 4 21-14 7. Osasuna 23 14 7 2 5 16-14 8. Villarreal 21 14 6 3 5 15-10 9. Rayo 21 13 6 3 4 20-16 10. Mallorca 19 14 5 4 5 13-13 11. Valladolid 17 14 5 2 7 13-21 12. Valencia 16 13 4 4 5 19-15 13. Girona 16 14 4 4 6 20-22 14. Almería 16 14 5 1 8 16-22 15. Getafe 14 14 3 5 6 12-20 16. Espanyol 12 14 2 6 6 16-22 17. Sevilla 11 14 2 5 7 13-22 18. Celta 11 13 3 2 8 14-26 19. Cádiz 11 13 2 5 6 8-24 20. Elche 4 14 0 4 10 10-31
El Inter de Milán,
Bolonia
Edin Dzeko (26´), Federico Dimar co (36´ y 48´), Lautaro Martínez (42´), Hakan Calhanoglu (59´, de penal) y Robin Gosens (76´). Liga italiana JORNADA 14 Martes Nápoles 2 Empoli 0 Spezia 1 Udinese 1 Cremonese 0 Milan 0 Ayer Lecce 2 Atalanta 1 Sassuolo 1 Roma 1 Fiorentina 2 Salernitana 1 Inter 6 Bolonia 1 Torino 2 Sampdoria 0 Hoy H Verona – Juventus 11:30 h Lazio – Monza 13:45 h Clasificación Pts J G E P Gls 1. Nápoles 38 14 12 2 0 34-108 2. Milan 30 14 9 3 2 27-14 3. Lazio 27 13 8 3 2 25-87 4. Inter 27 14 9 0 5 31-207 5. Atalanta 27 14 8 3 3 20-127 6. Roma 26 14 8 2 4 17-13 7 Juventus 25 13 7 4 2 20 7 8. Udinese 24 14 6 6 2 22-144 9. Torino 20 14 6 2 6 15-16 10. Fiorentina 19 14 5 4 5 17-18 Clasificación Pts J G E P Gls 1. Bayern M. 31 14 9 4 1 47-13 2. U. Berlín 27 14 8 3 3 23-167 3. Friburgo 27 14 8 3 3 21-167 4. E. Fráncfort 26 14 8 2 4 31-23 5. Leipzig 25 14 7 4 3 28-20 AFP
AFP
que goleó 6-1 al Bolonia, aprovechó los tropiezos ayer de Atalanta (derrota 2-1 en Lecce) y de la Roma (1-1 contra Sassuolo) para colocarse en la 4ª plaza de la Serie A.
se adelantó con un tanto del griego Charalampos Lykogiannis (22´), pero el Inter no sufrió para golear con tantos de
Liga alemana JORNADA 14 Martes Wolfsburgo 2 B. Dortmund 0 Stuttgart 2 Hertha B. 1 Bochum 2 Borussia M. 1 Bayern M. 6 W. Bremen 1 Ayer Colonia 1 B. Leverkusen2 Schalke 1 Maguncia 0 Leipzig 3 Friburgo 1 U. Berlín 2 Augsburgo 2 E. Fráncfort 4 Hoffenheim 2 A FP A F P A F P El Atlético de Madrid cayó 1-0 en Mallorca ayer en la 14a. jornada de LaLiga y aumentó su mala racha.
Fútbol | Torneo
Apertura
Malacateco le ganó a Municipal 1 0 y sigue la suma de juegos sin que los escarlatas ganen en sus visitas a Malacatán desde 2013
FÉLIX MENCOS Redacción Deportes
Un gol d de primer minuto y los contragolpes de Jhon Córdoba y Nelson Andrade mataron la intensidad de dominio rojo, y Malacaateco derrotó a Muni cipal 1-0 en el partido jugado ayer en el estadio Santa Lucía de Malacatán.
Y f ue pr ecisament e Nelson Andrade el que definió el g ol al minuto uno después de un g rueso error de Jos é Moral e s
Sin gol
El embuudo defensivo toro con troló el partido, aunque su 3-5-2 en bloque tenía mucha fluidez en su transición al ataque por la llegada de sus puntas de lanza abiertos, Andrade y Córdoba, p or l a m arca d e l os tiem p os que hacía el mexicano Adrián Muñoz, y la efectiva contención de Jorge e Sánchez y Durban Re
yes. Y además con soltur u a en la saallida de Kevin Ramírez z po p r la izzquierda.
Mu ni ci pa p l de d n ue vo h iz o v a ri an te s en s u al a in ea a ci c ón José Rosales s v l ol o vi ió a la con tención, And drés Ruiz iz fue un interior móvil, y Jesús s Lópeez me ti ó di n á mi ca , co n C é sa r Archila de inncisivvo puntero, y el juvenil Rudy y Muuñoz po p r la izquierda
Y por ratos el l doomin i io rojo fue e “mmassiv i o” o”, pero ro sin gol, coon un Matías Rotoondi i i sin n f fo t rtuna a en el área
El técnico José é Cardozo sa s có c a Archila y Muñoz al med e io tiempo, e ingresó al cubanno Yaniier Matos y a Jaime Alas, , p peero o la a intensidad del dominno o roojo o bajó, e ingresaron José Mart r ínez por Rotondi y Luis Martínez por José é Rosales
¡Pero fue Malacateco el quue estuvo más cerca del segundo gol!, en tiro desviado de Andrade con todo el marco a su disposi ción al minuto 64.
Sufrido triunfo
REDACCIÓN DEPORTES
elPeriódico
Comunicacione sufrió anoche para vencer por 2-1 a Santa Lu cía Cotzumalguapa en el duelo que tenía retrasado y que fue realizado en el estadio Doroteo Guamuch Flores.
Santa Lucía comenzó ganan do el partido con anotación de Wálter Gaona en el minuto 17, resultado que prevaleció durante toda la primera parte
Reacción Óscar Santis logró nivelar para los albos cuando se jugaba el mi nuto 53, motivando a los albos para ir en pos de la victoris, la cual llegó hasta el segundo mi nuto de reposición, cuando Allen Yanes hizo una tijereta y puso la pelota en el fondo del arco luciano.
Así alcanzó el cuadro albo un triunfo inmerecido por su poco fútbol y por los méritos que había hecho el rival para llevarse por lo menos un punto
Nelsson Andrade celeebra luego o de anootar r e el gol l del l triuunffo o de d Malacatán sobre e los rojos.
Santis convirtió
remontada
Torneo Apertura
(DE LA JORNADA 16)
Miércoles 9 de noviembre
Malacateco 1 Municipal 0 Antigua 2 Cobán 0 Cr C emas 2 S. Lucía 1
Próxima fecha
JORNADA 19
Sáábado d 12 de noviembre
S S. Lucía-Xelajú 13:00 h
Municipal Mixco 15:00 h
Cobá b n-Guastatoya y 15:30 h
Antiguua-Xinabajul 20:00 h Do D mi minggo o 13 1 de e no n viembre Achuapaa-Cremas 11:000 0 h Iztaapa p -Mallacatec e o 12:000 0 h
Posiciones
Jj jg je jp g pts
1.An A tigua 18 10 0 4 4 438 3 :23 34
2 2.Creemas 18 8 9 6 3 32828:19 33 3.Cobán 18 8 5 5288:24 29 4.Malacateco 18 8 4 6233:20 28 2 5 5.Xelajú jú 18 6 6 6233:18 8 24 6 6.MMunicipa p l 18 6 5 726:21 23
7.Gu G asta t toya 18 8 5 8 5 5155:15 5 23
8.Iztapa 18 6 5 727:29 23 9.Xinabajul 18 6 5 720:22 23
10.AAchua u pa 18 5 6 720:32 21 111.S Lucí c a 18 3 7 817:29 15 12.Mixco 18 8 2 8 812:26 14
Antigua, imparable
En un arranque animado del segundo tiempo, Antigua llegó al primer gol, en remate de Lucas Gómez al minuto 59; y después selló su victoria 2-0 contra Cobán Imperial con tanto de Dewinder Bradley anoche en el estadio Pensativo.
Y con otra brillante actuación del Carlos Cuilapa Mejía, y con un segundo tiempo intenso, los antigueños reafirmaron su primer lugar en la tabla de posiciones del torneo Apertura 2022. –Redacción Deportes
17DEPORTESJueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
el gol del empate albo y abrió el camino para la
de su equipo frente a un Santa Lucía que mereció más
¡ d CO RTRESÍA ANTI G UA G F C CORTESÍA COMUNICACIONE S CORT T ESÍA A MAL ACAT A ECO
A lza tu bandera y únete a We are Tribe, la nueva f ragancia de Benetton
Perfumerías Fetiche de la mano de Benetton Perfumes dio a conocer en la terraza del edifico XP01, en la zona 4 capitalina, la nueva fragancia masculina We are Tribe, que da voz a toda una generación, invitándolos a dar un paso al frente y a pasar a la acción
We are Tribe es fuerte, valien te y comprometida, y ha llegado con la intención de convertirse en un símbolo para todas aquellas personas que buscan sentirse parte de algo más grande como lo es una tribu
We are Tribe, en su manifiesto expresa: “Bienvenido a Tribe, una comunidad de todos y para todos. Unidos por los mismos valores, celebramos el lado divertido y auténtico de la vida. Defendemos aquello que importa: la diversidad, la igualdad, la transparencia, la sostenibilidad No nos deten dremos, no estamos dispues tos a esperar. Somos libres, nos apoyamos los unos a los otros.
Ahora te hacemos la pregun ta: ¿Y tú? ¿Por qué levantarás tu bandera? ¡Únete a We are Tribe!
Sostenible
We are Tribe es una fragancia comprometida y respetuosa con el medio ambiente, que pone la sostenibilidad entre sus princi pales objetivos a través de peque ños gestos que, sumados, marcan la diferencia. Es una fragancia vegana, 96 por ciento de sus in gredientes son de origen natural; es biodegradable, y su empaque tanto del envase que es en un 20 por ciento cristal reciclado, como el envoltorio, es cartón obtenido de fuentes responsables (FSC).
Y mientras tanto We are Tribe, de Benetton te invita a “ser autén tico, a no preocuparte por lo que otros piensen de ti. Escucha, y cuando tengas algo que decir, alza tu voz. Crea algo, lo que sea. Pero que te represente y da un paso adelante por aquello en lo que crees. Juntos lo conseguiremos”.
EL FRASCO
El diseño del frasco es una declaración de intenciones en forma de hoodie (sudadera), que refleja a la perfección la lucha de toda una generación y los valores por los que están dispuestos a alzar la voz.
p generació están A e e n ma a e S ar N m
LA FRAGANCIA
We are Tribe es una juvenil oleada de frescor marino que se funde con el carácter y la masculinidad de las maderas y el ámbar. Una fuente de inspiración para conseguir todos tus objetivos.
• Su clasificación olfativa: aromático amaderado
• Notas de salida: pomelo, cardamomo.
• Notas de corazón: lavanda, alba-
• Notas d haca.
• Notas de fondo: vetiver, ámbar seco.
EMPRESA18 Jueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
Perfumerías Fetiche realizó el lanzamiento de la nueva fragancia We are Tribe, de Benetton Perfumes, en la terraza del edifico XP01, en la zona 4 capitalina
Lo he contado antes, pero no importa, cada vez es distinto porque así funcionan los recuerdos: te asaltan y nunca sabes qué fotografías, qué sensaciones, qué ideas visitarán tu mente en súbitas ráfagas al darte cuenta de que han pasado treintaitrés años desde aquel extraño jueves 9 de noviembre en el que el mundo dio una voltereta al abrirse un hueco entre Berlín Oriental y Berlín Occidental.
Desde la ventana de mi oficina donde yo trabajaba con otros colegas corrigiendo traducciones del alemán al español veíamos, apenas a cien metros de distancia, a los soldados que de una y otra parte del muro apuntaban mutuamente sus catalejos y ametralladoras para controlar el paso en el famoso Chekpoint Charlie, uno de los cuatro pasajes que separaban el llamado “mundo libre” del “mundo comunista”.
Aquel jueves –yo, que ni
Berlín nueve de noviembre Raúl de la
me acuerdo del día de mi cumpleaños–, recuerdo sin embargo con precisión que salí poco antes de las cinco de la tarde del trabajo, y mientras caminaba por la Leipziger Strasse hacia mi casa, me topé con Hamad, un amigo palestino fotógrafo que venía de tomar fotos en Berlín Occidental (los palestinos estaban autorizados a cruzar sin trabas el famoso Muro). Recuerdo que compramos cada uno un helado y nos lo disfrutamos mientras conversábamos sin sospechar que, apenas cuatro horas después, esa misma avenida iba
Red socia l Mastodon crece como a lternat iva f rente a Twitter
Mastodon se basa en una línea cronológica y no tiene publicidad.
el medio Axios
EFE
La red social Mastodon, creada en 2016 y que tiene unos 4.5 millo nes de cuentas de usuarios, ha visto crecer sus participantes desde que el hombre más rico del mundo, Elon Musk, se hizo con la plataforma Twitter
Las descargas diarias de la aplicación aumentaron de 3 mil 400 a 113 mil 400 usuarios entre el 27 de octubre –día en el que Musk oficializó la compra– y el 6 de noviembre, según los datos de Apptopia a los que tuvo acceso
El f undador de Mastodon , Eugen Rochko, dijo este lunes en una publicación de Mastodon que ahora tiene más de un millón de usuarios activos mensuales y que ha sumado 489 mil 3 nuevos usuarios desde el 27 de octubre
“He estado trabajando muy, muy duro para impulsar la idea de que hay una mejor manera de hacer redes sociales que lo que permiten las empresas comer ciales como Twitter y Facebook”, dijo Rochko a Time, en referenciae a que su nombre ha comenzado a circular entre los mismos usuarios
Horra
a regurgitar de gente intentando largarse hacia Occidente.
La sorpresa y la incredulidad estallaron en los ojos de Kerstin, mi compañera, y en los míos, cuando esa noche apareció en la televisión la noticia de que alguien, desde las instancias dirigentes del Partido Socialista (uno de los cuatro partidos de la coalición gubernamental de la República Democrática Alemana) había autorizado que todos los ciudadanos del Este pudieran visitar por primera vez sin trabas el territorio situado al otro lado del muro y de las alambradas de púas. Contemplamos entonces,
con la boca abierta, cómo miles de personas aprovecharon esa noche (y los días subsiguientes), para hacer realidad su sueño, es decir, descubrir el sabor y el olor del iluminado “paraíso” consumista, frente al “infierno” gris y monótono del socialismo real.
Como lo he expresado en otras oportunidades, la desaparición del Muro fue liberadora en muchos aspectos, pero también significó una pérdida de derechos. Solo mencionaré tres importantes: Las mujeres gozaban de una libertad y de una igualdad únicas en el mundo. Los obreros calificados tenían allí un salario dos veces más alto que el salario de los profesores universitarios. Prácticamente todos los ciudadanos de la RDA podían darse el lujo de viajar a otros países socialistas durante las vacaciones, lo que no era ni es el caso en los países capitalistas.
de Twitter como una alternativa a esta red ante las incertidumbres que generan las decisiones de su nuevo propietario
Mastodon funciona de manera similar a Twitter, pero en vez de priorizar sus post por medio de un algoritmo, se basa en una línea cronológica, no tiene publicidad –aunque sí que recibe las dona ciones de los usuarios– y tampoco cuenta con un servidor central
M us k tu i teó al m e n os t r es comentarios despectivos sobre Mastodon, pero luego los borró.
Los usuarios de Twitter tam b i é n han crecido de maner a
SERVIDORES INDEPENDIENTES
Fue fundada en 2016 por el desarrollador alemán Eugen Rochko y se presenta como “una red social descentralizada, libre y de código abierto”. Esta red permite a cada usuario participar en función de sus temas de interés en la comunidad de su elección y estas formulan sus propias reglas. Mastodon se enorgullece de “no estar a la venta” ya que consiste en una red de miles de servidores independientes, también denomi nados como instancias. Los miembros siguen reglas de mode ración de sus servidores respectivos. -AFP
constante en la primera sema na desde que Musk se convirtió en el propietario de la empresa
Las descargas globales de Twi
tter han aumentado ligeramente con un promedio de aproximada mente 571 mil descargas diarias, según los datos de Apptopia.
1 9ÚLTIMAJueves | 10 de noviembre 2022 | Guatemala
FOLLARISMOS
Vista de la página principal de la red social Mastodon.
M AST O D O N.S OC IAL