12 de noviembre 2022

Page 1

Opción Técnica presuntamente pactó la entrega de sobornos a cambio de la asignación de proyectos durante el gobierno del Partido Patriota. Ahora se encargará de la construcción del Libramiento de Sayaxché. PÁG. 3

elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9384 | Guatemala, sábado 12 de noviembre 2022 | Q3.00 NACIÓN
CIV pagará Q668 millones a empresa vincu lada a caso de corrupción
VIERNES
EN LA COMUNIDAD
MUNICIPIO
CONCEPCIÓN TUTUAPA, SAN MARCOS. ECONOMÍA NACIÓN HUGO BARRIOS A mazon perdió US$1 billón y anunció despidos masivos PÁG. 6 FALTAN 8 DÍAS PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL
San
Marcos LAS BAJAS TEMPERATURAS DEL
PROVOCARON FORMACIÓN DE ESCARCHA
LACANDÓN CHICO,
DE

Los ma g istra d os d e l a Corte de Constitucionalidad ( CC ) resolvieron declarar con lugar una apelación interpuesta por la exdiputada Emilenne Mazarie gos y su esposo Fernando José Siliezar Mena, ambos procesados en el caso Chicamán.

La exfuncionaria y su pareja interpusieron el recurso legal contra un amparo provisional que suspendía la reducción de la fian za, que se les impuso para poder gozar de la libertad condicional.

“Con lugar el recurso de apela ción interpuesto por Emilennee Mazarie g os y Fernando Jos é Siliezar Mena –terceros intere sados en el amparo–. III. Revoca el numeral III) de la resolución apelada”, indica parte del fallo de la alta corte

Inicialmente se les impuso el pago de Q1 millón a Q50 mil, pero luego una Sala de Apelaciones le redujo a Q50 mil. Tanto el MP como querellantes estuvieron en contra, debido a que consideran que no guarda relación con el dine ro que posiblemente sustrajeron.

Al haberse rebajado el pago de la fianza que impuso el Tribunal de Mayor Riesgo de Quetzalte

Emilenne Mazariegos está procesada por la supuesta sustracción de fondos de la Municipalidad de Chicamán, Quiché.

CC resuelve a favor de exd iputada acusada de sustraer Q14 mi llones

ESPOSO DE EXDIPUTADA PODRÁ SER JUZGADO

El pasado 10 de octubre, la CC también rechazó una inconstitucionalidad en caso concreto y resolvió que Fernando José Siliézar Mena, esposo de la exdiputada Emilenne Mazariegos, podrá ser juzgado por el delito de fraude

nango, facilitó que los acusados pudieran recuperar su libertad con medidas sustitutivas.

El fallo fue firmado por Héc tor Hugo Pérez Aguilera, Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Luis Rosales, Rony López, Claudia Paniagua, Walter Texaj y Juan José Samayoa Villatoro.

El caso

Según la investigación de la FECI, alrededor de Q14 millones fueron pagados para la realización de varios proyectos que quedaron inconclusos en perjuicio de la Munici p alidad de Chicam á n, Quiché

Además, afirman que fondos

provenientes de la comuna fue ron destinados para beneficio de integrantes de la estructura criminal, entre ellos Emilenne Mazariegos, su progenitora Patricia Mazariegos, su conviviente José Fernando Siliézar Mena, y f amiliares del exalcalde de Chicamán, Roberto Candelario Gamarro, entre otros.

“Candelario Gamarro se con certó con el resto de la red para darle apariencia de legalidad a varios proyectos, cuya ejecución fue convenida con una ONG que no cumplía con las regulaciones establecidas en la ley, ni conta ba con la capacidad técnica para la ejecución de los mismos”, de acuerdo con la FECI

Capturan a estadounidense con piezas mayas prehispánicas en Guatemala

REDACCIÓN elPeriódico

La estadounidense Stephanie Allison Jolluck fue detenida en el aeropuerto La Aurora cuando intentaba regresar a su país con dos piezas mayas de origen pre hispánico, informó la fiscalía

E l vocero d e l a entid a d, Moisés Ortiz, dijo que Jolluck “ahora deberá enfrentar proce so penal por el delito de tráfico de tesoros nacionales”, sin pre cisar de qué periodo prehispánico son las piezas decomisadas

Jolluck llevaba ocultos los objetos culturales en sus male tas cuando pretendía salir del país hacia Estados Unidos

Las piezas son dos piedras talladas con varias figuras

El funcionario indicó que el Juzgado Pluripersonal de Pri mera Instancia Penal abrió un proceso penal contra Jolluck, pero le otorgó medidas sustitu tivas para que no fuera a prisión, la prohibición de salida del país y de acercarse a lugares donde vendan objetos arqueológicos.

Además, se tendrá que pre sentar cada 15 días a la Fiscalía para firmar un libro para esta blecer que sigue en Guatemala.

En tanto, e l Ministerio Público (MP) tiene un plazo de investigación de tres meses para presentar las pruebas con tra la estadounidense

Con información de Agencias

NACIÓN 2 Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala
Jolluck llevaba las piezas mayas ocultas en sus maletas de viaje. Emilenne Mazariegos fue legisladora de la bancada del desaparecido Partido Patriota
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DI CO > MINISTERI O PÚBLI CO

El ministro Javier Maldonado dio su aprobación para que se le otorgara el proyecto.

CIV pagará Q668.24 mi llones a empresa señalada de corrupción

El Ministerio de Comunicacio nes, Infraestructura y Vivienda (CIV) le pagará Q668.24 millo nes a Opción Técnica, empresa señalada de corrupción, para que construya el Libramiento de Sayaxché.

La oferta de la compañía para ejecutar este proyecto fue acep tada luego de que Consultoría y Constructora del Kyrios renun ciara a la asignación de la obra, según un oficio firmado por el ministro Javier Maldonado el 4 de octubre pasado.

En el documento no se indica ron los motivos por los cuales la corporación dimitió de realizar esta obra. Si bien, elPeriódico con- o sultó a la cartera de Comunica ciones acerca de ese aspecto, la entidad no reveló más detalles Consultoría y Constructora d e l Ky rios i b a a co b rar por la obra Q625.89 millones. Es decir

FUE EL AÑO

en el que Opción Técnica empezó a ser contratista del Estado, según Guatecompras.

q ue O p ci ó n Té cnica recibir á Q42.35 millones más por este libramiento, el cual tendrá una longitud de aproximadamente 16 kilómetros

Los trabajos en este tramo también incluyen la edificación de un puente, mismo que pasará sobre el río La Pasión La carre tera tendrá seis metros de ancho, según un documento emitido por la Segeplan

El presidente Alejandro Giammattei ha promocionado esta obra En una actividad rea lizada en Petén, manifestó que e l l evantamiento d e l p uente comenzará mañana.

El mandatario dijo que con esta estructura las personas se

ahorrar á n “ g ran cantidad de vueltas” para ir al departamento de Guatemala. “El comercio y la industria en Petén van a crecer”, añadió el gobernante.

En febrero pasado, el digna tario mencionó que esta obra iba a costar Q400 millones. El libramiento contempla la cons trucción de una intersección, para permitir el ingreso y egreso de la zona urbana de la cabecera municipal de Sayaxché.

Cuestionamiento

La FECI, dirigida por Juan Fran cisco Sandoval, señaló a Opción Técnica de ser una de las empre sas que presuntamente pactó la entrega de sobornos a cambio de la asignación de proyectos durante el gobierno del Partido Patriota

Los hechos forman parte de la investigación del caso Asalto al Ministerio de Salud. Pese a ello, la compañía ha seguido obteniendo contratos en el Estado. En este año, las adjudicaciones a su favor ascienden a Q891.75 millones

Giammattei, Zur y Ríos y Mario Duarte, en una cumbre conservadora

Duarte fue el secretario de inteligencia del gobierno de Jimmy Morales.

RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

E l presi d ente A l e j an d r o Giammattei participará en el foro de la Coalición de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que se realizará el 18 y 19 de noviem bre en México. Se trata de una cumbre a la cual asistirán líderes de derecha de diferentes países, como el senador republicano Ted Cruz y el exasesor del presidente Donald Trump, Steve Bannon. En la actividad tam b ién p artici p ar á n Mario Andr é s Duarte, exsecretario de Inte lig encia durante el g obierno de Jimmy Morales, y Zury Ríos Sosa. El programa de la actividad detalla que la participación de Giammattei será a distancia

Duarte, Zury y los “jeeps” Mario Duarte fue uno de los más férreos defensores de la acción del gobierno de Morales, cuando el 31 de enero de 2018 utilizó j eep s mi l itares d ona d os p or EE. UU. para exhibirlos frente a la sede diplomática y a las ins talaciones de la CICIG.

En octubre pasado, después de que la Embajada de Estados Unidos anunció la donación de 95 veh í culos p ara el uso del Ejército, Duarte aseguró q ue los mismos volver í an a ser utilizados en contra de la sede diplomática.

Duarte, como vicepresiden te de Sonoran Policy Group de Stryk Global Diplomacy, parti cipó en el lobby contratado por y la aspirante a la presidencia por parte del partido Valor, Zury Ríos Sosa

Ese lobby fue contratado por Ríos Sosa para promover “el derecho universal a parti cipar en los asuntos públicos, derechos de la mujer y valores familiares”. Por medio del ser vicio con Sonoran, Ríos obtuvo acercamientos con funcionarios del gobierno federal de EE. UU., con medios de comunicación, empresarios y grupos de exper tos en el país norteamericano.

Pese al vínculo con Ríos Sosa, el portavoz de Valor, Luis de León, señaló que Duarte “no tiene ninguna relación contrac tual, ni de ninguna índole, con nosotros ni con la estructura del partido”.

Un informe resalta que el gobierno de Jimmy Morales usó jeeps donados por EE. UU. para intimidar a diplomáticos en 2018

3 NACIÓN Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DICO > ARCHIV O El 4 de octubre pasado la empresa Kyrios renunció a la asignación de la obra ante el CIV
2006

El MARN elige lo más costoso para remodelar el Viceministerio de Cambio Climático

Uno de los proveedores es Edwin Roca García, señalado por lavado de dinero en el caso Arca.

Siete compras de materiales de construcción que suman Q624 mil 166 se repartieron entre los dos proveedores que presentaron las ofertas más caras al Ministerio de Ambientes y Recursos Naturales (MARN). Uno de los fundadores de las sociedades adjudicadas es Edwin Orlando Roca García, pro cesado por lavado de dinero.

Roca fue uno de los 25 implica dos en el caso Arca, por el presunto desvío de Q26 millones del Banco de los Trabajadores para la campaña del Partido Patriota, que presentó la FECI en octubre de 2019 bajo la jefatura de Francisco Sandoval.

En febrero de 2020, Roca y Julio Marín Enamorado constituyeron Human Professional Group (Hum pro) para ofrecer consultorías en cambio de imagen, publicidad y marketing, pero ampliaron su objeto g a una larga lista: pueden vender un carro, instalar puentes Bailey o distribuir materiales de construc ción, como lo hizo con el MARN Para la remodelación del módu-

lo M del Viceministerio de Recur sos Naturales y Cambio Climático, el MARN le compró a Humpro canaletas, pinturas, tablayeso y otros materiales por Q358 mil 196, divididos en tres compras directas.

En los tres casos se eligió lo más costoso; por ejemplo, Humpro ofreció láminas troqueladas por Q89 mil 763 mientras que otras cinco empresas ofrecieron pre cios que van de los Q17 mil 278

a los Q30 mil. Todas las ofertas cumplían con las especificaciones requeridas y, excepto una de las empresas, podían entregar las l á minas un dí a desp u é s de la confirmación de la compra

SUSPENDEN PAGOS

Las nuevas autoridades suspendieron todos los procesos de pago en tanto no se concluya la auditoría de calidad del gasto, según comunicación del MARN. Hasta la semana anterior, el módulo estaba cerrado por obras y dos personas hacían algunos trabajos

Desde su creación, Humpro ha conseguido Q2 millones 670 mil 903.90 en proveeduría pública exclusivamente para el MARN y el Ministerio de Gobernación.

Michelle Stefany Mejía Lima es la otra proveedora de los insumos para la remodelación. El MARN les compró varios materiales, como piso, adhesivos, por Q265 mil 970. Entre 2021 y 2022, Mejía ha cap tado Q1 millón 451 mil 577.13 en compras públicas principalmente del MARN y del Mingob. Durante 2021, Mejía trabajó para el Mides.

Bajo análisis

Al consultar sobre la necesidad de remodelar el edificio, el De partamento de Comunicación del MARN indicó que las nuevas auto ridades hacen un análisis general para establecer un diagnóstico que determine las prioridades del gasto. La remodelación fue decidida por una administración anterior, a cargo de Mario Rojas Espino. Según Guatecompras, las siete compras se adjudicaron entre el 22 y el 27 de septiembre pasados.

Especialistas: la desnutrición crónica va más allá de la alimentación

RITA MARÍA AGUILAR elPeriódico

La Alianza por la Nutrición (APN) y el Diálogo Interamericano lleva ron a cabo una jornada que abarcó distintas charlas y mesas redondas sobre la importancia de los proce sos colaborativos que inciden en políticas públicas relacionadas con los programas de prevención de la desnutrición crónica y de procesos de atención a la primera infancia María Marta Ramos, directora ejecutiva de la APN, explicó que la última encuesta materno infantil 2014-2015 arrojó que uno de cada

dos niños en Guatemala padece desnutrición, mientras que los datos publicados por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutri cional (Sesan) indican que en lugar de mejorar hemos retrocedido res pecto a los datos obtenidos en 2008 Ramos enfatizó sobre los dos tipos de desnutrición que exis ten, la desnutrición aguda, que “es cuando el niño es delgado y se le marcan los huesos, es la más evidente”, y la desnutrición crónica, que es cuando se piensa en que los niños son pequeños, y no es que el niño no crece, “sino que hay un problema en su desarrollo cerebral y cognitivo”

Para Ariel Fiszbein, director del Programa de Educación del Diálogo Interamericano, la medición, monitoreo, evaluación y medición en los programas de la primera infancia y el desarrollo son de los temas más importantes que deben realizarse en Guatemala y en toda la región.

El es p ecialista señal ó q ue existen dos términos distintos, la desnutrición y la malnutrición; la primera es que el niño no está comiendo lo suficiente, mientras que la segunda es que está comien do mal, y eso tiene consecuencias, entre las que se puede mencionar la obesidad infantil

NACIÓN 4 Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala
Las charlas fueron sobre políticas públicas relacionadas con la prevención de la desnutrición en Guatemala
E LPERI Ó DI CO > EVELYN B OC H E E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales remodeló uno de sus viceministerios.

El TSE notificó a las agrupaciones políticas sobre la existencia de una investigación que inició a partir de denuncias anónimas.

Semilla y Vamos deberán responder a acusaciones por campaña anticipada

La Ins p ecci ó n General del T ri b una l Su p remo E l ectora l (TSE) notific ó a los p artidos políticos Vamos y Semilla sobre la existencia de denuncias en su contra por posible campaña anticipada, por lo cual conce di ó cinco d í as p ara p resentar pruebas de descarg o.

En el caso del partido Semilla, la Inspección General del TSE solicitó a la Unidad de Medios in f ormes sobre el comp orta miento en redes sociales de los diputados Samuel Pérez Álvarez, Ligia Iveth Hernández y Bernar do Arévalo, y sobre los afiliados a la agrupación Raúl Barrera y Cinthya Rojas

Ante el señalamiento, Semilla emitió un comunicado de prensa en el que aseguraron que “esto constituye un ataque directo al partido, en contra de sus diputa dos, diputadas y afiliados. Para nosotros, pronunciarnos sobre lo que ocurre en el país no es una opción, es un deber consagrado en la Constitución Política de

la República”. Además, indicaron que defen derán la libertad de expresión y los derechos garantizados en la Constitución y otras leyes.

Vamos

Aunque en el caso de Vamos no se informaron los detalles de la

denuncia que es investigada por el TSE, se tiene conocimiento de que anteriormente la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación solicitó informes sobre el exdirector del Centro d e Go b ierno y presi d ente d e l Tribunal de Honor de la agru pación, Miguel Martínez.

Martínez en una oportunidad fue grabado mientras cantaba la canción Jef e de jef es, después de indicar que “a Miguelito no le im porta que hablen de él”, mientras p artici p a b a en un a campaña de afiliación —señalado de mitin político— en El Jícaro, El Progreso.

SIN INSCRIPCIÓN

El 28 de octubre el Registro de Ciudadanos del TSE notificó a Roberto Arzú, excandidato a la presidencia, y al alcalde de Mixco, Neto Bran, que no serían inscritos para los próximos comicios por propaganda ilegal al promocionarse antes del proceso electoral

Esta semana circuló en redes sociales una fotografía en la que se proclamaba, de manera no oficial, al diputado electo por el PAN, Manuel Conde Orellana, como el próximo presidenciable del partido oficialista.

Vamos respondió ayer, por medio de un comunicado, que atenderá a la brevedad la noti ficación del TSE “siendo respe tuosos de la autoridad que ellos representan”, además, hicieron un llamado a sus afiliados para que hagan “valer su derecho a la participación ciudadana”.

nos, los cuentan, se anotan y se transmiten las actas para cotejar que es la misma”

CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico

La presidenta del Tribunal Su premo Electoral (TSE), Irma Palencia, explicó que el sistema electrónico que buscan adquirir es para “identificar fehacientemente a la persona y la transmisión de resultados preliminares” y no una implementación de un voto electrónico.

El TSE publicó ayer en sus redes

sociales un video con declaraciones de la presidenta del Tribu nal donde descarta que se vaya a implementar el voto electrónico en las próximas elecciones de 2023

“La implementación del voto electrónico no se ha considerado. El proceso electoral y sus fases continúan a cargo de los ciuda danos”, dijo la magistrada Asimismo, Palencia indicó: “Sería imposible que en Guatemala pudiera haber un fraude cuando los votos los reciben los ciudada

La presidenta señala que están con la “expectativa” de comprar el equipo para modernizar el Tri bunal y se está proponiendo un cambio en la identificación de las personas y en la transmisión de resultados preliminares

El pasado lunes, exmagistrados del TSE, expresidentes de Junta Electoral y varias organizaciones de sociedad civil solicitaron al Tribunal renunciar a la adqui sición de equipo informático que pretende ser utilizado en el proceso del próximo año por la posible “alteración al modelo electoral que rige la custodia del voto debido a acciones que busca implementar el TSE”

5 NACIÓN Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala
TSE dice que el sistema electrónico serviría para identificar a las personas
El TSE insiste en la adquisición del equipo electrónico que se utilizará en las elecciones del próximo año. La Inspección General del Tribunal Supremo Electoral notificó a ambos partidos sobre las denuncias. S EMILL A
ELPERI Ó DI CO > WALTER PEÑ A
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Las Big Tech comenzaron a mostrar crisis en los mercados.

A mazon perdió US$1 billón y anunció despidos ma sivos

IN ON CAPITAL

Amazon se convirtió en la primera empresa del mundo en perder US$1 billón de valuación de mer cado en la historia, mientras que Microsoft y el resto de las Big Tech se aproximan a resultados similares debido a la actual crisis en la Bolsa de Estados Unidos Según marcaron varios ana listas del mercado, la situación de este gigante tecnológico viene empeorando desde que tocó su máximo histórico en julio del año pasado (unos US$1.8 billones).

Crisis en el mercado: Qué les pasa a las “Big Tech”

La principal razón para esta caída, según varios especialistas, se centra en el dato de la inflación en EE. UU., la cuál fue de un 0.4 por ciento mensual y 7.7 por ciento interanual –un poco por deba jo del 7.9 por ciento y ocho por ciento interanual que se preveía Este dato representa un punto a favor de las políticas de la Reser va Federal de EE. UU. (Fed), las cuáles se centran en subir la tasa de interés de referencia para con tener la inflación y que suelen golpear especialmente al mercado de valores (y a las empresas Big Tech en particular).

Cómo extra, una serie de malos reportes de rendimiento también parecen ser la razón detrás de esta caída. Con esto en mente, desde Amazon le aseguraron al medio The Wall Street Journal que rea- l lizarán recortes en proyectos que no den ganancias mientras que también habrá nuevos despidos en la compañía

Pero cabe remarcar que no se trata de la única empresa tecno lógica con problemas. Ya duran te el último año se vieron caídas similares en Microsoft –que pasó de valer US$2.5 billones a US$1.7 billones– o Meta (Facebook) –que perdió el 50 por ciento de su valor desde que anunció su rebranding el año pasado–.

Al mismo tiempo, las desarro lladoras de videojuegos ya anun ciaron que 2022 terminará con una caída en las ventas mientras que el streaming también está reportando problemas de renta bilidad que obligan a empresas como Netflix a tener que pensar nuevos mecanismos de cobro

FTX solicitará protección por bancarrota en EE. UU. y el director ejecutivo renuncia

Los anuncios, realizados en la cuenta de Twitter de la compa ñía, se producen días después de que Binance se retirara de una propuesta de adquisición.

Fin tech U al á lanza nuevo proyecto de transacciones en criptomonedas para Argentina

FTX iniciar á un p roceso de quiebra en Estados Unidos mientras su presidente ejecutivo, Sam Bankman-Fried, renunció, dijo el viernes el asediado inter cambio de criptomonedas, lo que desencadenó lo que podría ser uno de los mayores colapsos de la industria.

Los anuncios, realizados en la cuenta de Twitter de la compa ñía, se producen días después de que su rival más grande, Binance, se retirara de una propuesta de adquisición y la dejara luchando

CIERRE DE LOS MERCADOS (11/11/2022)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable

Monedas

% 1D

S&P500 3,992.99 0.93

Nasdaq 100 11,817.01 1.82 EuroStoxx 50 3,868.50 0.57

Topix 1,977.76 2.12 FTSE 100 7,318.04 -0.78 Shanghai SE Index 3,087.29 1.69 MSCI EM 38.16 2.72

Renta fija

1d pb

10Y EE. UU. (pb)** 3.81 0.00

10Y Alemania (pb)** 2.16 16.00

ME Moneda Local (LEMB) 33.93 0.06

ME Moneda Fuerte (EMB) 83.50 -0.02

Tasas de interés

1d pb

Libor USD 1 Mes 3.7943 -0.15

Libor USD 3 Meses 4.2653 0.77

Libor USD 6 Meses 4.6216 -0.06

Libor USD 1 Año 4.9085 -0.91 Euribor 1 Mes 1.3950 -2.00

*Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg.

por recaudar alrededor de US$9.4 millardos de inversores y rivales

La firma comercial de Bank man-Fried, Alameda Research, también es parte de la protec ción contra bancarrotas, dijo la compañía. Las fuentes han dicho que estaba en parte detrás de los problemas de FTX y, según se informa, le debe a FTX aproxi madamente US$10 millardos.

El colapso de FTX marca un sorprendente cambio de suerte para la compañía y su fundador, Sam Bankman-Fried, quien hasta hace poco fue aclamado como un “caballero blanco” y fue com parado con el multimillonario Warren Buffett.

Twitter suspende el pago por verificación

La farmacéutica Eli Lilly se ha desplomado este viernes más de un cuatro por ciento en Bolsa después de anunciar en Twitter que la insulina pasaba a ser gratis. Solo que no era Eli Lilly. Era una cuenta con ese nombre verificada por Twitter con la marca azul que ahora otorga a quienes paguen US$7.99 al mes. La pérdida de valor de la empresa ha sido mayor:

% 1 d

Euro 1.0357 1.45

Libra esterlina 1.1839 1.05

Yen 138.67 -1.64

Yuan 7.0885 -0.89

Dólar Index 106.3950 -1.67

Real brasileño 5.3264 -1.00

Peso colombiano 4,805.00 0.00

Peso chileno 891.95 -0.23

Peso mexicano 19.5020 0.96

Materias primas

% 1 d

Petróleo WTI 88.94 2.86

Petróleo Brent 95.97 2.46

Oro 1,767.65 0.69

Cobre (US$/lb)393.75 4.78 Café (US$/lb) 1.70 -0.53 Aceite de palma (MYR/MT) 4,287.00 2.61 Azúcar (US$/lb) 0.2444 1.56

Thomson R.Core Commodity 285.79 1.30

unos US$14 millardos en un día

Las prisas de Elon Musk pro vocaron que Twitter lanzara su servicio de pago por la marca azul de verificación sin los filtros ade cuados La red social se ha llenado de celebridades con la marca azul que en realidad son impostores. Un falso LeBron James verifica do ha pedido irse de Los Ange les Lakers. Lockheed Martin ha anunciado que deja de vender armas a Estados Unidos, Israel y Arabia Saudí y se ha desplomado un cinco por ciento en Bolsa. Un nuevo George W. Bush ha dicho que “echa de menos matar ira quíes”. Hay hasta un Jesucristo “verificado”. El caos desatado por los impostores con la marca azul ha llevado a la empresa a suspen der la opción, aunque nadie sabe por cuánto tiempo.

Twitter no ha hecho ningún anuncio oficial al respecto. La em p resa p uso en marcha el servicio de suscripción que da derecho a la marca azul el pasa do fin de semana. Luego, los sus pendió para impedir que falsos verificados interfirieran en las elecciones legislativas del pasado martes. Tras los comicios, vol-

vió a la carga, pero se enredó con una distinción entre marcas de verificación azules (de pago) y grises (oficiales). Inicialmente, Esther Crawford, la ejecutiva de productos de Twitter, dijo que esa marca gris era para “cuen tas gubernamentales, empresas, socios comerciales, principales medios de comunicación, edito res y algunas figuras públicas”, pero en menos de 24 horas Musk decidió excluir a medios de comunicación y personalidades

Eso fue un incidente menor al lado del caos que se ha desa tado en la red con las cuentas de impostores. El magnate, que se quejaba de la cantidad de bots y cuentas falsas que había en Twitter, resulta que ahora tiene cuentas falsas verificadas en la que se suplanta la identidad de empre sas y personalidades. “Engañar a la gente no está bien”, ha dicho en un mensaje refiriéndose a las cuentas de parodia.

Twitter no ha comunicado que haya suspendido la opción de suscripción con marca azul y puede retomarla en cualquier momento

www. in on capital.com

ECONOMÍA 6 Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala

Actualmente, empresas guatemaltecas requieren de programadores y desarrolladores de software Sin embargo, se enfrentan al desafío de escasez de talento tech Esta realidad no está lejos de lo que sucede a nivel internacional. La aceleración digital provocada por la pandemia del COVID-19 evi denció un déficit de más de 50 mil programadores capacitados y actualizados, según un estudio de la firma ManpowerGroup.

“Una empresa multinacional hoy requiere mil desarrolladores y si los tuviéramos los contratan”, dijo Antonio Cabrera, director de IRSI (Institute Risk & Secu rity) de la empresa de tecnolo gía y seguridad de la informa ción Sistemas Aplicativos S. A. (SISAP). El directivo cit ó el ejemplo al explicar que IRSI en alianza con la Fundación Génesis Empresarial buscan brindar becas a jóvenes recién graduados de nivel diversificado y de escasos recursos que deseen continuar

La empresa SISAP creó una beca para acelerar el talento de jóvenes en este sector y satisfacer la demanda.

Capacitarán a desarrolladores de

“software”

júnior

rr oll a do r es de s o f tware p ar a suplir la demanda de empleo en este campo. Ante este contexto, SISAP afirma que busca acelerar el talento de jóvenes para conec tarlos con los puestos de trabajo, ya sea dentro de la compañía o con socios aliados Cabrera explicó que duran te este m es se d ar á ini c i o al plan piloto de la Academia de desarrolladores q ue tendr á una duración de tres meses de manera presencial. Sin embar go, proyectan llevar estas becas a sedes de: Quetzaltenango, Zaca pa y Huehuetenango. Los temas impartidos buscan convertir a los jóvenes en desarrolladores de software júnior.

Academia de ciberseguridad

SISAP tiene experiencia previa en este tipo de proyectos debido a que en 2018 inició con la Academia sobre ciberseguridad en la que este año fueron beneficiados 30 jóvenes de ocho países, incluida Guatemala.

“Hay jóvenes talentosos que tie nen la capacidad, pero lo que no tienen es una oportunidad para desarrollarse. Queremos mejo rar estos procesos educativos y luego crecer en número de jóvenes capacitados en temas de desarrollo de software”, agregó el director de IRSI. Para mayor información puede ingresar a: https:// bit.ly/3tig6cs.

7 ECONOMÍA Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala
Se busca que los jóvenes desarrollen las habilidades que está demandando el mercado laboral. sus estudios en el desarrollo de software Se gú n c á lculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para 2025, Latinoamérica requerirá 1.2 millones de desa E LPERI Ó DICO > ARCHIVO

EDITORIAL

Ajedrez electoral, en desarrollo

La forma en que el oficialismo y sus aliados movieron sus piezas esta semana dentro del Legislativo parece ser parte de una partida de ajedrez. Las dos decisiones cruciales tomadas esta semana encajan bien en lo que en este juego se co noce como “liberación de espacio”: el oficialismo y sus aliados despejaron los cuadros del tablero pre supuestario para que otras piezas puedan utilizar libremente el dinero público con fines electorales. La elección de un contralor “carnal”, para usar la expresión mexicana que sirve para denotar a fun cionarios afines al régimen, que antes de hacer valer la autonomía de sus cargos se pliegan a las órdenes del jefe, es un importante movimiento dentro de esta secuencia de jugadas. Qué mejor que tener a una pie za afín a cargo del control del buen uso de los fon dos públicos cuando la siguiente jugada dentro de la secuencia es repartir entre los allegados un inflado presupuesto público dirigido a asegurar el apoyo de una vasta maquinaria política. No hace falta ser un gran maestro para darse cuenta de que la próxima jugada será aprobar de forma exprés la muy criticada reforma a la Ley de Contrataciones del Estado: con lo cual aseguran a todas sus huestes el uso antojadizo y opaco de los fondos públicos con fines electorales.

Es importante no perder de vista que esta secuencia de jugadas relativas al manejo del erario público no son el fin último de la estrategia global. La estrategia general culmina con la “captura” del poder durante el próximo evento electoral. Jugada en la cual seguramente intervendrán otras piezas en posiciones clave dentro del tablero, a manera de asegurar que el resultado de las próximas elecciones vaya en un determinado sentido. La estrategia general pareciera inspirarse en un viejo consejo del ajedrez que establece: “Cuando se tiene la ventaja, se está obligado a atacar, de lo contrario se corre el riesgo de perderla”. Sabido esto, más que esperar que ocurra una jugada “salvadora”, es necesario que como ciudadanía veamos el tablero completo e identifiquemos las posibles secuencias de jugadas futuras que faltan por ejecutar. Es necesario identificar desde ya jugadas que vayan más allá del aquí y el ahora, incluso que vayan más allá del próximo evento electoral, que garanticen el adecuado funcionamiento de nuestro sistema democrático y que fortalezcan los mecanismos que regulan el uso del poder dentro de nuestro sistema republicano.

Corriendo hacia el abismo

POLÍTICOS SERIOS Y DECENTES ES LO QUE NECESITAMOS.

En política la seriedad no es la más acrisolada de nuestras virtudes, y esto es porque d es d e 1985 h emos i d o d ejan d o d e invo l ucrarnos en la política nacional y con eso vamos corriendo, seg ún yo, hacia el caos, la anarquía y pudiera ser hacia cosas peores. Pero no siem pre fue así. Recordemos que en 1984 se eligió la Asamblea Nacional Constituyente con la asistencia a emitir su voto del 78 por ciento de quienes se habían inscrito en el padrón electoral. Ha sido la más votada Asamblea Constituyente, electa de forma democrática sin imposicio nes ni de revoluciones ni de caudillos, menos redactada a espaldas del pueblo y sin recibir órdenes en inglés ni otro idioma. Estaba la Asamblea integrada por ciudadanos serios y decentes. Teniendo pues una nueva Constitución Política de la República de Guatemala acep tada por todos y aplaudida nacional e internacionalmente, dimos al mundo una muestra de seriedad como país y como políticos. Nuestra Constitución es tan buena y a ese respecto debemos recordar que una de las características de los textos constitucionales en el mundo civilizado es su permanencia en el tiempo. Nuestra Constitución fue aprobada en 1985 y tiene ahora 37 años de vigencia, haciéndola la que más ha perdurado en la historia de Guatemala

Sin em b argo, d es d e entonces ya se atis b a b a l a poca ma d urez y seriedad de unos pocos políticos reflejada en la cantidad de parti dos participantes, que fueron quince de los cuales diez lograron un mínimo porcentaje de votos. En esa oportunidad con cinco o seis partidos hubiéramos tenido una participación suficiente. Hubo políticos serios en pleno ejercicio de su derecho de elegir y ser electos, de tal suerte que en las elecciones presidenciales solo fueron ocho candidatos. Era el año 1985 cuando ganó en segunda vuelta Vinicio Cerezo Arévalo, de una izquierda moderada como era la Democracia Cristiana Guatemalteca, teniendo como contrincante al centrista Jorge Carpio Nicolle de la UCN.

En las siguientes elecciones, 1990, siempre con políticos serios la Democracia Cristiana no pudo retener la Presidencia y con la par ticipación de doce candidatos empezábamos a correr hacia el abis mo. Destacaron figuras como Jorge Carpio Nicolle acompañado de Manuel Ayau Cordón, Alfonso Cabrera con Marco Antonio Villamar Contreras, Álvaro Arzú con Fraterno Vila Betoret y Jorg e Serrano Elías acompañado con Gustavo Espina Salguero. Me atrevo a afir mar que todos eran gente seria y decente. Durante la campaña des tacaban Jorg e Carpio por haber sido finalista frente a Cerezo en la anterior elección, Alfonso Cabrera por ser el ungido oficialista de la Democracia Cristiana y Álvaro Arzú del PAN por ser el carismático alcalde capitalino. El resto de los nombres hasta llegar a doce creo podré recordarlos en otra entrega. Al iniciarse esa campaña nadie creía que Serrano podría ganar.

En esos años me atrevo a decir que había una derecha donde par ticipaban liberales y conservadores claramente antimarxistas y anti guerrilla. Eran gente de orden. Por otro lado había una izquierda culta, nada radical, también antiguerrilla; la guerrilla era pura demagogia e irresponsabilidad totalmente antisistema y no tenía ninguna posibili dad electoral; querían que corriéramos hacia el abismo. (Continuaré…)

OPINIÓN 8 Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial. o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

lucionar en el tiempo. Hoy el meme del fin de la democracia parece ser una pandemia política. En el 2018 Steven Levitsky y Daniel Ziblatt publicaron su libro Cómo mueren las democracias, un estudio de política comparada, calificado por diferentes expertos de muy importante seguido de los libros de Timothy Snyder, Anne Applebaum o Yascha Mounk

¿Cómo ó debería ser la democracia libera

CASI TODOS LOS SERES HUMANOS QUEREMOS VIVIR LIBREMENTE.

Actualmente circula por el mundo un contagioso meme, según el cual “estamos viviendo el fin de la democracia”, lo que se ha traducido en un variado grupo de estudios académi cos, ensayos y libros populares. En 1976, Richard Dawkins publicó su libro El gen egoísta, en el que anali zaba las bases biológicas de nuestras conductas. Asimismo, Dawkins creó el neologismo meme para referirse a un tipo de replicador cultural análogo al gen, que sería capaz de con tagiar a múltiples personas y evo

Hombres necios

“EN ESAS CONDICIONES NO QUEREMOS ELECCIONES”.

Cuando Sor Juana Inés de la Cruz escribió ese famoso poema en el siglo XVII, criticaba la arrogancia de los hombres. Al titular así esta columna, lo hago observando las actuaciones de especímenes del género masculino que, haciendo gala de su estúpido machismo, se presentan como vaqueritos con sus pistolas o como los sosos encorba tados que aparecen en los medios de comunicación

Así de patética se ve la agrupa ción de los dueños del país cuan do sale a defender sus sa grados derechos privados. Es asombroso el descaro de estos señores para ignorar supinamente los princi pios democráticos que exigen la fiscalización, regulación y con trol de los procesos electorales en varios aspectos. Ellos quieren que se les facilite el pago sin obs

En su ensayo El 18 brumario de Luis Napoleón, Carlos Marx señalaba que, si bien los hombres hacen su propia historia, no la hacen como quieren, sino según las circunstancias existentes, que resultan del pasado; pero Marx prosigue afirmando que, para que realmente se logren los cambios deseados, “se deberá cimentar su poesía no a en el pasado, sino en el futuro”. Así, habría que imaginar hoy cuál es el futuro político en el que deseamos vivir.

Casi todos los seres humanos queremos vivir libremente, para lograr nuestro autén tico pleno desarrollo y el mayor florecimiento r posible. La libertad sería un requisito indis pensable de cualquier nuevo sistema político que deseemos y seamos capaces de construir. Una libertad entendida no únicamente como ausencia de coacción o de coerción. Sería una libertad producto de las nuevas tecnologías que nos liberen gradualmente de nuestra dependencia de la naturaleza, de los otros y de sus particulares visiones del mundo.

Por ejemplo, para el filósofo judío-portu gués nacido en Ámsterdam, Baruj Spinoza, la propia idea de una democracia consti tucional comienza con el reconocimiento de que el gobierno existe para proteger la

táculos molestos a partidos corruptos para seguir comprando a los títeres que siempre han manejado a su antojo, facilitando a su vez el lavado de cantidades astronómicas de dinero mal habido.

Ante semejantes desplantes de sober bia, EL SILENCIO NO ES OPCIÓN. Las feministas que en 2015 dijimos: “En estas condiciones no q ueremos elecciones”, consideramos indigno que sometan a la ciudadanía a tener que votar por el menos peor de los candidatos, que suele ser un delincuente sin talento ni credibilidad Entonces h icimos una p ro p uesta d e reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que planteaba transformacio nes de fondo para hacer más democráti ca y eficaz la elección, como proceso cuyo objetivo es designar a un equipo capaz de resolver los problemas del país, no de colo car en puestos de decisión a otra caterva de depredadores.

Para que la participación en las elecciones tenga sentido y cumpla con el objetivo de otorgarle el cargo a quien va a dirigir el país, tendría que incluir en la Ley la obligación de las organizaciones políticas de presentar sus propuestas y programas, elaborados con base en requerimientos previamente esta blecidos, sustentados en datos y cifras, no en especulaciones. Quienes se presenten a optar a cargos públicos deben cumplir con dar a conocer su experiencia, sus antecedentes, y

libertad interior de sus ciudadanos de ser diferentes unos de otros, y de tener, si así lo desean, nociones opuestas de la verdad. Pero ¿cómo conciliar esas diferencias y mantener aún así una comunidad política? El cardenal Newman insistía en que la verdad requiere ser modesto respecto de uno mismo y respe tuoso de todos los demás ¿Estaremos enton ces condenados a un pluralismo dispuesto a igualar lo superficial con lo profundo, la estupidez con la sabiduría, la crueldad con la bondad, con el solo fin de eliminar la tiranía del pensamiento único?

El antídoto contra el moderno escepticis mo equívoco no es lo unívoco, sino más bien la imaginación analógica; es decir, la capaci dad de poder aceptar y soportar lo semejante y lo diferente en el acto mismo de imaginar. La actitud del individuo “liberal”, respetuoso, tolerante y generoso con los otros es la base sobre la que se puede comenzar a construir el andamiaje político liberal de este siglo. El nombre de tal comunidad política será lo de menos.

Tanto los “padres fundadores” de la democracia estadounidense como Carlos Marx coinciden en la necesidad de imaginar el futuro deseado, diseñar las instituciones y trabajar para edificar la comunidad política: una comunidad adecuada a las circunstan cias concretas, actuales y previsibles, que permitan a cada uno de nosotros alcanzar el mayor desarrollo y bienestar, como miem bros de la sociedad humana. El trabajo sin duda no será fácil, pero la alternativa sería inimaginable.

con transparencia, sus recursos financieros. Acceder a la jefatura del Estado es una res ponsabilidad mayor que de ninguna manera debe ser tomada por personas involucradas en delitos o crímenes, como ya ha sucedido. La impunidad jamás se debe permitir

Los espacios públicos para las campañas deben ser acotados y otorgados de manera equitativa, considerando que el respeto al entorno es prioritario, para evitar la contami nación auditiva, visual y material que se uti liza abusivamente y sin sanción. La compra de votos, con regalo de cachuchas, láminas o paseos debe ser prohibida y sancionada. El financiamiento privado debe tener límites y ser públicamente fiscalizado, sin excepción. Es absolutamente anti democrático que gane el que tiene más.

Quienes siguen adoptando y propiciando la corrupción como forma de gobierno y de vida, además de codiciosos, son testarudos (cabeza dura). No aceptan que ellos mismos van a padecer víctimas de sus actos. El des contento y la inseguridad sólo van a aumen tar con el empoderamiento de las mafias y la violencia que promueven.

Poner en el centro el Cuidado de las redes de la vida, proteger a la niñez, eliminar las armas y ponerle fin a las opresiones son vías para alcanzar el bienestar y la paz. Para esos poderosos nuestras demandas son neceda des. Para nosotras son genuinas y vitales necesidades

ACADEMIA NO ES EL PARAÍSO, PERO EL APRENDIZAJE ES UN LUGAR DONDE SE PUEDE CREAR EL PARAÍSO”.

La sesi ó n p lenaria de la conferencia anual de la Asociaci ó n Nacional de Estudios de la Mu j er (NWSA, por sus siglas en inglés) que se está reali zando en Minneapolis, Minnesota, se dedicará hoy al impacto que bell hooks tuvo en la vida de miles de mujeres escritoras y creadoras de color, conside radas y asumidas como “minorías” desde el poder de quienes han controlado la academia clásica y la han encerrado en espacios hegemónicos.

Bell hooks naci ó en se p tiembre de 1952 en Hopkinsville, Kentucky, y falleció en diciembre de 2021 en Berea, Kentucky, heredándonos un valioso legado de ideas, teorías, propuestas y críticas que nutrirán permanentemente las diferentes luchas de las mujeres marginales del mundo que viven y sobre viven en medio de un sistema económico complejo que ella definió como un “patriarcado capitalista imperialista y supremacista blanco” en su libro: La voluntad del cambio: hombres, masculinidad y amor (2004). En donde planteó que el no intentar enten der los nudos del sistema provocan solamente risa, risa que se convierte “en sí misma en un arma del terrorismo patriarcal”. En ese mismo trabajo les dijo a los hombres que “la crisis que enfrentan no es la crisis de la masculinidad, (sino) es la crisis de la masculinidad patriarcal” y enfatizó que “hasta que (no) aclaremos esta distinción, los hombres segui rán temiendo que cualquier crítica al patriarcado representa una amenaza” (para ellos).

De hecho, la vida de bell hooks fue un ejemplo de lo complejo y difícil que es desafiar al sistema en donde se nace, si se nace fuera de los espacios de privilegio en donde prevalecen las opresiones como medios de control directos o indirectos y que terminan siendo violentos de múltiples formas, por eso, en su libro Communion: The Female Search for Love (2002) abordó que “las niñas generalmente se sienten fuertes, valientes, creativas y poderosas hasta que comienzan a recibir mensajes sexistas que las socavan y las alientan a ajustarse a las nociones convencionales de feminidad”

Si algo caracterizó a bell hooks fue su agudeza analítica para insistir en la importancia de usar un análisis interseccional desde cualquier espacio de trabajo en el que nos moviéramos, para comprender el lugar en el que los cuerpos, las vidas o las ideas de las mujeres afro o indígenas eran colocados y que ella presentó en sus escritos o en sus intervencio nes públicas de manera sencilla, que hacían reír a veces, pero que en el fondo, cumplían su cometido, tocaban la piel, el sentir y la conciencia de quienes la leíamos o la escuchamos.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

9 OPINIÓN Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala
“LA
l en el siglo XXI?
:
“La risa es Bell hook s en sí misma un arma del terrorismo patriarca l”
IRMALICIA VELÁSQUEZ NIMATUJ

de la población.

Tal vez el ejemplo más interesante sea el de Chile, reconocida como una de las economías más sólidas de Latinoamérica, con una clase media amplia, pero insatisfecha en muchos aspectos sociales. Primero se dieron las protestas callejeras, luego vino el triunfo de Gabriel Boric, y en última instancia el propio pueblo detuvo una ambiciosa reforma constitucional que pudo haber llevado ese movimiento pendular a una posición más radical

UN VISTAZO AL MAPA POLÍTICO DE LA REGIÓN MUESTRA CON CLARIDAD QUE LA MAYOR PARTE DE LOS PUEBLOS HAN OPTADO POR LOS CANDIDATOS DE IZQUIERDA. EL PÉNDULO CAMBIA…

Latinoamérica es una región con una población estimada de 640 millones de habitantes —incluyendo el Caribe—, con una agitada historia política, carac terizada por vaivenes entre regíme nes militares —en el siglo pasado— y gobiernos civiles de todos los colores, olores e ideologías, pero últimamente con una clara tendencia a la izquierda.

M é xico, Honduras, Nicara g ua, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y reciente mente Brasil han optado por gober nantes de izquierda, aunque algunos de ellos se mantienen en el poder no por el apoyo popular, sino por la fuerza de ser dictaduras, como es el caso del nicaragüense Daniel Ortega y el vene zolano Nicolás Maduro

A los demás habría que ubicarlos —al menos hasta ahora— dentro de lo que es una izquierda democrática, que representa el querer y sentir de los pueblos y en donde las instituciones se respetan. Es parte del libre juego ideo lógico-político que permite castigar a los malos gobiernos y se mueve pen dularmente en la búsqueda de mejoras en la calidad de vida de la población

Algunos llaman a lo que está suce diendo ola rosa o también ola rosada, pero en el fondo es un cambio pendular que se ha venido dando en los últimos años, cuando al mejor estilo del efecto dominó, los países con gobiernos inefi cientes de derecha van entregando el mando a una izquierda que ofrece mejoras sociales y cambios estructura les en sus esquemas socioeconómicos.

No nos equivocamos al decir que los triunfos electorales de la izquierda llegan ante el evidente fracaso de una derecha sorda a las causas sociales y cegada ante una realidad que tiene ante sí, y se desmorona ante la pasividad que se muestra para atender las demandas

Los retos que tienen los gobiernos de izquierda son enormes. En primer lugar, porque generan grandes expectativas de cambios sociales. En segundo, porque se ha vuelto una práctica común polarizar a la población para ganar en las urnas. Casi todas las votaciones han resultado cerradas y los presidentes deben buscar puntos de entendi miento para crear un ambiente de sana gobernanza

La tarea que se presenta para ellos no es sencilla. Hay que recordar que la economía global está afec tada por diversos factores —incluyendo la guerra en Ucrania—, lo que supone que no será sencillo responder a las expectativas que se han generado

En todo caso, este cambio pendular no es nuevo. El giro a la izquierda se produce cuando la derecha falla o fracasa… y viceversa.

Guatemala es uno de los pocos países que se mantiene en el lado derecho del péndulo, pero nada indica que los gobiernos de derecha que se iniciaron con Otto Pérez Molina y continuaron con Jimmy Morales y Alejandro Giammattei, hayan logrado algún beneficio de carácter social, por lo que los problemas como pobreza, falta de oportunidades, mala educación, deficiente sis tema de salud y demás, no han mejorado ni un ápice.

A demás, aunque el Gobierno y el MP no lo quieran aceptar —¡ni modo!—, la corrupción es galopante y contribuye a que todos los problemas socioeconómicos continúen e incluso aumenten Por eso vemos salir a tantos guatemaltecos hacia Estados Unidos, en la búsqueda del sueño que les permita una mejor vida a ellos y sus familias.

En nuestro país más que el fracaso de la derecha política, tenemos el fracaso de un sistema político caduco, agravado por la imparable corrupción e impunidad que privan. Aquí, sin embargo, no es fácil esperar un cambio radical por dos razones: 1) hasta hoy no se percibe fuerza ni liderazgo en la izquierda; 2) la derecha, representada en la alianza a oficialista, muestra una concentración de fuerza impresionante, al controlar todas las institucio nes importantes del Estado, en particular las que integran el sistema de justicia y también con ten táculos —muy evidentes— en el Tribunal Supremo electoral (TSE)

Eso explica que el TSE haya empezado su esfuer zo por quitar cabezas de candidatos que puedan resultar incómodos

Lo que no debemos perder de vista que es que pequeñas dictaduras como la que nos subyuga en este momento, terminan cayendo con prontitud. Para empezar, anticipo que el partido oficial no repetirá, ni aún con alianzas, aunque el sistema maquiavélico impuesto podría continuar con otro partido

Guatemala requiere de un movimiento que, más que pendular-ideológico, sea un movimiento de recuperación de la institucionalidad. Por ahora estamos perdiendo la democracia, pero hay que recuperarla plenamente.

La música de los días del Brasil La d (1984-1989) ( X parte)

A

LA MEMORIA DE GAL COSTA, UNA DE LAS MEJORES VOCES FEMENINAS DEL BRASIL.

El ar q uitecto Jos é Roberto Escobar Sarti ten ía en su resi dencia un cuarto de música en el que escuchábamos de variadísi ma índole. Por aquellos días, Gal Costa, quien tenía una voz maravi llosa, lanzó Día de domingo hacien- o do dupla con Tim Maia, con gran éxito. Luego cantó Lately de Stevie y Wonder en su versión portuguesa. Debió ser en noviembre de 1986 que Patricia llegó por segunda vez a visitarme a Sao Paulo, junto a su hermana menor Martha Eunice y de nuevo fuimos a Río de Janeiro. En aquella oportunidad estaba en cartelera Simone, que hacía suces so por aquellos años. Compramos los chapines las entradas para presenciar su show en el antiguo y famoso Scala. Llegamos tarde, gracias a la “emperifollada” de la Dra. Guadalupe Molina Medina y cuando ingresamos al recinto nuestros boletos de gallo ya esta ban ocupados. Ante el valiente y serio reclamo de la Dra. Molina, el maitre nos condujo a una de las e mesas de la luneta, cerquísima del escenario, en donde p udi mos apreciar de cerca la belleza escultural de Simone y escucha mos O Amanha acompañada por la batería de una de las Escuelas de Samba cariocas. Al mes fue memorable el arribo triunfal del licenciado Francisco Rubén Posadas Figueroa (QEPD) junto a su nieta Gabriela al Brasil. Era diciembre y se empezaba a cerrar la estancia de los Posadas Pinto en Sampa. Ya doña Beatriz Sosa de Posadas, madre del Doutor Rubens, se encontraba en la ciu d a d d es d e varios meses antes, a l a es p era d e l nacimiento d e Diego Posadas Pinto ( hoy desta cadísimo neurólogo, al igual que su padre). A mediados del año, ante nuestros re q uerimientos de índole culinaria, doña Beatriz nos causó el deleite de preparar un “fiambre”, de padre y señor mío que degustamos todos los

chapines paulistanos en medio del invierno. En esa oportuni dad conocimos al músico Jorge Sarmientos hijo, residente en Sao Paulo, desde hacía varios años. El Lic. Posadas Figueroa era un anti guo profesor de Administración de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Usac, conocido como el Chatío Posadas Él era en sí mismo una fiesta. Su estancia a fin de año nos vino a alegrar la vida. Se borraron las nostalgias de las fiestas de fin de año chapinas que nos perseguían como una obsesión. No pasamos ni una sola hora tristes Era tam bién un gusto ver a las garotas dis- s frazadas de Santa Claus, en tanga. Nochebuena a 40 grados centígra dos. Celebramos la famosa vuelta Guadalupe Reyes con casi todos l os c h a p ines, tanto en Sam pa como en Río de Janeiro. Pasamos la Nochebuena en la primera, y abordamos el tren de Sampa a Río para pasar el Año Nuevo en la ciu dad maravillosa Paseando visita mos Petrópolis —la ciudad impe rial de Pedro I—, que le permitió al Chatío Posadas decir, cuando le preguntaban por su lugar natal, que era de Mitrópolis (Asunción Mita, Guatemala). En ese viaje fui mos a una casa nocturna donde cantamos y bailamos hasta no más poder. Vimos las dotes del Chatío cantando boleros y tangos, y danzando samba, con una patoja amazonense que tenía el cabello al estilo Mazanbula En nuestro camino de regreso al apartamento del Mosco, cantamos por las calles de Río, de madrugada, hasta el último lucero del alba. Dirigía el canto el Chatío. En ese episodio inolvidable, la Dra. Molina afirmó categórica que, además de ella, había una hermana que cantaba mejor. A l retornar a Sampa se desarrollaba el “Mundialito” de fútbol de veteranos. Lejos estaba la dictadura militar guatemalteca, que comenzaba a ceder el espa cio para la llegada de la “apertu ra” democrática… Escuche en el YouTube O Amanha con Simone y Día de domingo y Lately de Gal y Costa (QEPD).

OPINIÓN 10 Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala
¿Por qué el giro latinoamericano hacia la izquierda?

Chepe Zamora: su historia y la nuestra

Ejecutando un recorrido virtual para visualizar el trabajo periodístico de más de 30 años de un ciudadano identificado con la realidad de nuestro país, compartiendo hechos e información que no pueden pasar desapercibidos, mucho menos por aque l g uatema l teco que se precie d e ser responsable y comprometido con el presente para aspirar y esperar condiciones favorables para desarrollar y evolucionar, social y políticamente como pueblo, vemos como especie de muestreo estadístico, dentro de un universo histórico, el caso que podría iniciar con Una carcajada y terminar con La corrupción de un gobierno sin tacha En esa porción de tiempo, desde 1991 hasta 2019, Mario Carpio Nicolle y Francisco Pérez de Antón nos comparten su óptica para cuestionar por medio de la antología de artículos publicados y de los relatos de la obra literaria, para encontrar detalles o relatos que lamentablemente coinciden con la cruda realidad y que nos confirman el mal manejo de los recursos públicos, producto del esfuerzo de todo un pueblo, con la diferencia de que los beneficiarios han sido una minoría que se turna cada cuatro años para continuar con el saqueo, y hoy de manera descarada y sin ningún empacho.

Esfuerzo de todo un pueblo, porque desde aquel limpiabotas que presta sus servicios en cualquier parque del país, en el momento en que compra su pasta para lustrar y otros accesorios, est á contribuyendo con el 12 por ciento del IVA que va incluido en el precio que paga, transformándose en el consumidor final del proceso tributario como está regulado fiscalmente; de igual manera, todo trabajador informal que consume bienes y servicios para poder realizar su trabajo y obtener lo necesario para sobrevivir

La Carcajada de la corrupción nace y se concreta indirectamente dentro de lo que fuera el Diario Siglo XXI, bajo la dirección del ingeniero Chepe Zamora (1991-1993), con la publicación de diversos art í culos sobre la denuncia de la corrup ci ó n sistemática de la época ( gastos confidenciales, malos manejos en Banvi, INDE, Guatel, Registro de la Propiedad Inmueble, etc.), desaprovechando una valiosa oportunidad para sentar las bases de lo que hoy sería una plena y verdadera democracia, desviando ayuda internacional que hizo más ricos a los ricos, en lugar de crear condiciones sociales y económicas para hacer más fuerte y ampliar a la clase media, y en consecuencia generar consumo de bienes y servicios para fortalecer la economía en general, y como efecto social reducir la pobreza al generar fuentes de empleo

Por otro lado, Francisco P é rez de Ant ó n reconoce subliminalmente el es f uerzo y actitud democr á tica de Che p e Zamora, p or medio del personaje ficticio de su novela (José María Rabassa), aceptando el papel valioso que desempeña la Prensa (elPeriódico), dejando por o un lado aquello de “todo pasa y todo queda”, para dar paso a un periodismo de investigación que invita a la reflexión, a la auditoría social y, sobre todo, lo principal y esencial, a poder ser

un p a í s verdaderamente democr á tico, no de fachada, y hacer realidad el bien común, según n uestra p ro p ia Constituci ó n Pol í tica (1985), a tomar conciencia social para poder lograrlo, aun a costa de la opinión, o que existan, como siempre han existido, “necios que no escuchan” (pequeña y estúpida burguesía, según el autor); de lo contrario, estamos ante una farsa. ¡Libertad para Chepe Zamora!

Un S eguro Social públic o

DPI 1876031460101

El sector privado organizado de Guatemala ha p resentado una p ro p uesta p ara reformar el Instituto Guatemalteco de Seg uridad Social (IGSS). Aunque falta conocer con más detalle la propuesta, se deja entrever que en el fondo se busca al menos una semiprivatización del IGSS. Es obvio que viniendo la propuesta del sector empresarial, buscarán lucrar con el Seguro Social. No hay duda de que el IGSS tuvo en sus inicios un mal diseño. Se tiene que financiar con los aportes del Estado, de los patronos y de los trabajadores. El Estado tiene que contribuir como Estado y como patrono. Y eso en parte es el origen de la deuda histórica que el Estado le tiene al IGSS, porque muchas veces contribuye solo como patrono, pero no da su contribución como Estado. Igual ocurre con las instituciones públicas descentralizadas y autónomas, como las municipalidades.

Y si a eso se suma que, en ocasiones, los patronos privados no trasladan en tiempo las cuotas que les corresponden y aún a veces dejan de dar las cuotas que contribuyen los mismos trabajadores, ha derivado en la debilidad financiera del IGSS, lo cual se traduce en poca cobertura, o cobertura de ficiente a los pro g ramas como el IVS, y en las raquíticas pensiones que perciben muchos afiliados al IGSS, lo cual eventualmente podría agravarse si se incluyen todos los servicios a los trabajadores de tiempo parcial. No van a aportar lo mismo, por lo cual no podría dárseles todos los servicios

El sector privado busca crear un seguro alterno al IGSS, en teoría adscrito al Seguro Social, pero controlado directamente por el sector privado. Lo justifican para supuestamente incrementar las futuras pensiones de los afiliados. Sería una semiprivatización del Seguro Social, lo cual en la práctica ya se da, con la tercerización de servicios, pues muchos de los servicios que financia el IGSS son con empresas privadas. No necesariamente esos servicios son malos, pero resultan siendo onerosos para el IGSS.

Un Seguro Social, para que en verdad sea social, tiene que ser público en un alto porcentaje. Y por su posición histórica, no puede esperarse que el sector privado fortalezca lo público. Por ello, una reforma al IGSS tiene que ser en el sentido de fortalecer su parte pública, quedando los servicios privados en lo estrictamente necesario. No se debe privatizar el IGSS. Si de por sí la situación ya es precaria para los afiliados, privatizándolo sería mucho más débil. Que el Seguro Social sea siempre público en su mayor parte.

Miseria salario mínimo

AL TERMINAR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LOS ALIADOS IMPUSIERON OBLIGATORIO EL SALARIO MÍNIMO EN ALEMANIA, PARA EVITAR QUE SE DESARROLLARAN Y QUE LE HICIERAN COMPETENCIA A SUS PRODUCTOS.

En el libro clásico del premio Nobel de Economía 1976 Milton & Rose Friedman Libre para ele gir, página 41 de 72, toca claramente el tema en el párrafo que acompaño: “Pareció un milagro cuan do A lemania Occi denta l —un pa í s derrotado y devas tado— se convirtió en una de las economías más fuertes del continente europeo en menos de una década. Fue un milagro del mercado libre. El presidente Alemán Konrad Adenauer y su Ministro de Economía Ludwig Erhard, el domingo 20 de junio de 1948, introdujeron una nueva divisa, el actual marco alemán y simultáneamente abolieron casi todos los controles sobre los salarios y los precios. Se hizo un domingo porque las oficinas d e l as autori d a d es l a b ora l es francesas, americanas y británicas estaban cerradas ese día Lo hicieron así por los controles que tenían y era seguro que si se hubiera actuado cuando las ofici nas estuvieran abiertas, las auto ridades laborales extranjeras se habrían opuesto a sus órdenes. Sus medidas funcionaron como por encanto. En pocos días las tiendas se llenaron de mercancía y a los pocos meses la economía alemana estaba zumbando de nuevo”

Es decir que fueron los países Aliados: Estados Unidos y Europa Occidental, los que obli garon a los derrotados alemanes a poner el salario mínimo. Es difícil de creer, porque ellos dicen ser amigos del sistema de hombres libres, pero son ellos quienes manejan la economía de otros país a través de engañar a sus gobernantes, que sin darse cuen

ta son apoyados por quienes no quieren tener competen cia, para dominar así el mundo económico.

En países subdesarrolla dos, hay diputados con bue nas intenciones, afectados por la pobreza en que vive gran parte de la población y al tener la ilusión de que los trabajadores tengan mejores ingresos proponen y aprueban salarios mínimos, sin darse cuenta de que, al sumar hombres y mujeres entre 18 años y 65 años, hay en Guatemala 8.5 millones.

En febrero del 2022, había 1,453,957 afiliados al IGSS, de los cuales 328,594 el 22.6 por ciento eran del sector público y 1,125,362 el 77.4 por ciento del sector privado. Si de los adultos hombres y mujeres trabajara el 60 por ciento, es decir 5.1 millones, solo el 28.5 por ciento recibe el salario mínimo, ello nos demuestra que por tenerlo muy alto la mayoría de la población no lo puede recibir. Los países subdesarrollados lo deben tener bajo, porque alto solo pueden pagarlo las empresas económicamente grandes: comerciales, agrícolas e industriales.

En Guatemala el salario mínimo mensual no es el que aparece en la ley, porque faltan los pagos extras: Bono 14, Aguinaldo e Indemnización, que suman el 25 por ciento + el IGSS patronal 10.67 por ciento + el IRTRA 1 por ciento + INTECAP 1 por ciento + el Bono/mes Q250.00. Es decir, el no agrícola da: Q2,959.24 + Q 1,114.74 + Q 250.00 = Q 4,323.98 a l mes; a l año Q51,887.76 = $6,643.75 (Banco de Guatemala Q7.81/$1.00, el 8 de noviembre de 2022).

El salarios m í nimo de Chile, mensual $411.00, anual $4,932.00; de México, mensual $269.00, anual $3,228.00; en EE. UU., país desarrollado, $15,072.00

El salario anual mínimo en empresas no agrícolas de Guatemala es de $6,104.58, d e C h i l e $4 , 392.00 , d e México $3,288.00 . Al ver el estancamiento d e nuestr a patria, me pregunto: ¿Qu é p ensar á n de nosotros en los países desarrollados, si saben q ue p odemos tener di p utados sin p re p araci ó n académica e inclusive haber tenido analfabetas?

11 CARTAS Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala

Se trata de la ciudad más importante recuperada por Ucrania en las ofensivas lanzadas.

Zelensk i: “La gente estaba esperando” a las tropas ucranianas en Jersón

Las tropas ucranianas liberaron la ciudad de Jersón, en el sur del país, y reivindicaron una “impor tante victoria” ante Rusia, que retir ó sus fuerzas de la ú nic a capital re g ional que hab í an conseguido tomar en casi nueve meses de combates.

“¡Hoy es un día histórico!”, declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski Jersón es “nuestra”, proclamó, precisando que el Ejército se encontraba en la periferia de la ciudad, aun que las “unidades especiales” ya habían entrado en la urbe.

El Mini ste ri o de D efe n sa anunció previamente que Jer són había vuelto “bajo control de Ucrania”.

E l mini st r o de R el a c i o n es Exteriores, Dm y tro Ku l e b a, difundió un video en q ue se ve, según él, a habitantes de la localidad de Bilozerka, a pocos kilómetros de Jersón, arrancando un enorme cartel que proclamaba “Rusia está aquí para siempre”.

Este repliegue es una “impor AFP

CONTINÚAN BOMBARDEOS

Pese a estos repliegues, Rusia ha seguido bom bardeando otras regiones de Ucrania. Los ataques de las últimas semanas destruyeron gran parte de la infraestructura energética del país, privando de luz a varias regiones. En el frente oriental también prosiguen los combates, especialmente en Bajmut, una ciudad que Moscú intenta conquistar desde hace meses, con apoyo del grupo paramilitar Wagner

tante victoria” y demuestra que “sin importar lo que haga Rusia, Ucrania va a ganar” la guerra, afirmó Kuleba.

Zelenski agregó que “la gente de Jersón estaba esperando” la llegada de las tropas ucrania nas y se declaró feliz por ver que “aprecia” la bandera de su país,

“pese a la represión y el abuso de los ocupantes”

La retirada rusa, la tercera de envergadura desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero, representa un duro revés para el presidente Vladímir Putin, que proclamó a finales de septiembre la anexión de cuatro

Trump anunciará su candidatura a las presidenciales

Donald Trum p anunciará el próximo martes que aspirará nuevamente a l a p resi d enci a de Estados Unidos en 2024, dijo ayer su asesor desde hace mucho tiempo Jason Miller.

El ex-Presidente, que tendrá 78 años cuando se celebren las próximas elecciones, ha estado insinuando otra candidatura pre sidencial mientras hacía campaña por los candidatos republicanos antes de los comicios de mitad de mandato de esta semana.

“Va a ser un anunc i o mu y profesional, muy sobrio”, dijo

Miller e indic ó que Trum p le dijo: “No tiene que haber nin guna pregunta, por supuesto que me voy a presentar”.

El gran anuncio de Trump en Florida se produce después de una decepcionante carrera de varios candidatos a los que apoyó en las elecciones intermedias del martes.

Una esperada “ola roja” repu blicana no se materializó, y el partido logró una victoria mucho menor de lo que se había previsto.

Señalando el decepcionan te resultado del partido en las elecciones de mitad de mandato, The Wall Street Journal declaró l en un editorial que “Trump es el mayor perdedor del Partido

Republicano”.

La pronta entrada de Trump en la carrera parecería diseña da en parte para defenderse de posibles acusaciones penales por la apropiación de documentos ultrasecretos de la Casa Blan ca, sus esfuerzos por anular las elecciones de 2020 y el ataque al Capitolio de Estados Unidos por parte de sus partidarios el 6 de enero del año pasado. Tam bién puede tener la intención de socavar a su principal rival para la nominación presidencial repu blicana, el gobernador de Florida Ron DeSantis, que surgió como uno de los mayores ganadores de los comicios del martes

regiones ucranianas, entre ellas Jersón

Zelenski explicó que después de que las fuerzas de defensa lle guen a las fronteras designadas, co m e nzar á n la s m ed i d a s de estabilización en Jersón para su p erar todos los p roblemas como minas y explosivos

“Un paso importante”

La recuperación de la ciudad de Jersón “es un paso importante para el restablecimiento de sus derechos soberanos”, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron. Mientras, la Casa Blan ca también saludó la “victoria extraordinaria”

Investigará n a Almagro

La Organización de Estados Americanos autorizó ayer que se contrate una empresa externa para investigar si el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, violó las reglas éticas de la institución por su relación con otra persona de la plantilla. Almagro lleva meses acumulando reveses: varios países como México y Argentina han pedido su renuncia. EFE

INTERNACIONAL 1 2
Sábado
12 de noviembre 2022 | Guatemala
En Kiev un grupo de ucranianos celebraron la liberación de la ciudad de Jersón
|
Globo
EFE
G ENYA SAVIL O V > AF P

El galardón le es otorgado al autor venezolano de 92 años, que tiene en su haber un Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entre otros.

La poesía de Rafael Cadenas es reconocida con el Premio Cervantes 2022

el fallo del jurado.

AFP/EFE

Autor de una poesía que alcanzó “alturas de excelencia”, el vene zolano Rafael Cadenas fue galar donado en España con el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en castellano

Un reconocimiento que corona la carrera de este poeta con una veintena de libros de resonancia internacional en su haber, quien nunca le rehuyó a la militancia política, lo que le valió el exilio de su país a mediados del siglo pasado

“Por su vasta y dilatada obra literaria, el jurado reconoce la t ra sce n de n c ia de u n c r e a do r q ue ha hecho de la p oes í a un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”, señaló el ministro español de Cu l tura, Mi q ue l Iceta, a l l eer

“Su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuan do la lengua es elevada, es lleva da al límite de sus posibilidades creadoras”, continuó Iceta ante periodistas en Madrid.

Larga trayectoria

Nacido en Barquisimeto (noroes te) en 1930, el poeta y ensayista Cadenas, autor esencial para la poesía hispanoamericana de las últimas décadas, ha recibido nu merosos galardones por su obra, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en su país (1985), el Premio de Lenguas Romances en México (2009) y el Premio García Lorca en España (2015)

Con apenas 16 años, en 1946, publicó su primer poemario, Can tos iniciales.

Por su militancia en el Par tido Comunista de Venezuela,

fue encarcelado y luego exiliado durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), tiem po en el que se refugió en Trinidad y Tobago.

Al caer la dictadura, el retorno a su país vio uno de sus momentos más prolíficos: en 1958 editó La isla y, dos años más tarde, Los cuadernos del destierro

Derrota ya quedó en el pasado

En 1963 publicó Derrota, un poe- a ma que terminó convirtiéndose en un clásico en una época en la que América Latina era estreme cida por vientos de revolución

Aunque con el paso del tiem p o no est á de acuerdo con su poema más emblemático, Cade nas demostró en esos versos lo que ha marcado su trayectoria, su capacidad de expresar desola ción, sosiego y belleza para hacer d e l a p a l a b ra una h erramien

ta transformadora El escritor seña l a a h ora que esa o b ra ya no lo representa porque “todo h a r esult a do d i st in to a co m o aparecía”, ya que se dio cuenta de que lo plasmado allí cuando tenía 32 años era distinto

Ya consagrado, Cadenas pro dujo otras obras como Falsas maniobras (1966), Intemperie (1977) y Amante (1983).

Aún en activo, el poeta ha sido muy crítico de los gobiernos de Nicolás Maduro y su antecesor, el fallecido Hugo Chávez.

Podría no estar en la ceremonia Durante su intervención, Miquel Iceta dijo que su ministerio con tactó con Cadenas, quien a sus 92 años vive actualmente en Francia, y que este manifestó que “tiene alguna dificultad” de salud, por lo que no es seguro que asista a la ceremonia de entrega del Cervantes

Este premio, considerado como el más prestigioso de las letras en español, se entrega cada 23 de abril, día del fallecimiento de Miguel de Cervantes, en la Uni versidad de Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de Don Quijote de La Mancha

En la ceremonia solemne, el galardonado recibe el premio de manos de los reyes de España, Felipe VI y Letizia

Latinoamericanos galardonados

El Cervantes está dotado con el equivalente a casi US$127 mil. Desde que se empezó a otorgar en 1976, el galardón ha recaído en autores como Jorge Luis Bor ges, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Álvaro Mutis, Eduardo Mendoza, Carlos Fuentes y Sergio Ramírez

El triunfo este año del venezolano Cadenas confirma que el jurado del Cervantes dejó atrás la tradicional alternancia anual entre autores españoles y lati noamericanos, ya que en 2021 el premio lo consiguió la uruguaya Cristina Peri Rossi.

Según el reglamento, el jura do para fallar el Cervantes debe integrar a los ganadores de los dos años anteriores, pero este año no ocurrió así: el poeta español Francisco Brines (premio 2020) falleció en 2021, apenas días des pués de recibir el galardón, y Cris tina Peri Rossi, que se impuso el año anterior, se excusó, según el Ministerio de Cultura

13 CULTURA Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala
EFE AFP El escritor Rafael Cadenas se convirtió en el primer venezolano en obtener el Premio Cervantes El poeta venezolano cuando recibió el Premio de Literatura en Lenguas Romances en la Feria del Libro de Guadalajara en 2009

Deportes para hoy FÚTBOL

Torneo Apertura

Jornada 19

S. Lucía-Xelajú 13:00 h (Transmite Claro Sports)

Municipal-Mixco 15:00 h (Transmite Canal 11)

Cobán-Guastatoya 15:30 h (Transmite Tigo Sports)

Antigua-Xinabajul 19:00 h (Transmite Tigo Sports) Español

Copa del Rey, Primera ronda Sta. Amalia-Villarreal 14:00 h (Transmite SKY)

Almazán-Atl. Madrid 15:00 h (Transmite SKY) Inglés

Man City-Brentford 6:30 h (Transmite Paramount)

Tottenham-Leeds 9:00 h (Transmite Paramount)

West H.-Leicester 9:00 h (Transmite Paramount)

Liverpool-Southampton 9:00 h (Transmite Paramount)

Newcastle-Chelsea 11:30 h (Transmite Paramount)

Wolves-Arsenal 13:45 h (Transmite Paramount)

Italiano

Napoli-Udinese 8:00 h (Transmite ESPN) Alemán

Werder B.-Leipzig 8:30 h (Transmite SKY)

Schalke-Bayern Munich 11:30 h (Transmite SKY) Holandés

Emmen-Ajax 11:45 h (Transmite ESPN)

PSV-AZ Alkmaar 14:00 h (Transmite ESPN)

BALONCESTO

NBA

76ers.-Hawks 18:30 h (Transmite ESPN 2)

AFP

El regreso del delantero del Bar celona Ansu Fati es la principal novedad de España para el Mun dial de Catar, en la lista anunciada ayer por el seleccionador español, Luis Enrique Martínez.

El último encuentro de Fati con España fue en la Liga de Naciones contra Ucrania (derrota 1-0) el 13 de octubre de 2020, tras lo que entró en una espiral de lesiones.

C
Nahuel
Germán
Cristian Romero Nicolás Otamendi Lisandro Martínez Nicolás Tagliafic T o Marcos Acuña Juan Foyth Leandro Paredes Guido Rodríguez Enzo Fernández Rodrigo De Paul Exequiel Palacios Alejandro Gómez Alexis Mac Allister Paulo Dybala Lionel Messi Ángel Di María Nicolás González Joaquín Correa Lautaro Martínez Julián Álvarez 26 Lionel Scaloni Desde 2018 Argentina“La albiceleste” Fuentes: FIFA, UEFA, Federación argentina SELECCIONADOR rivales GRUPO Campeón MEJOR DESEMPEÑO ranking FIFA 3o. participación 18a. México Polonia Arabia Saudita 1986 1978 Defensas Medios Porteros Atacantes SELECCIÓN DEPORTES 14 Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala Con Messi al frente Lionel Messi, emblema de la selección argentina de fútbol, está al frente del plantel de 26 jugadores anunciado ayer para el Mundial. Las lesiones mantuvieron a Ansu Fati lejos de la camiseta de España durante 2 años Fútbol | Mundial Catar-2022 Fútbol | Mundial Catar-2022
Emiliano Martínez Franco Armani Gerónimo Rulli Gonzalo Montiel
Molina
Pezzella
“Todos están orgullosos de ser convocados y vestir esta camiseta”, dijo el DT, Lionel Scaloni, al dar los nombres de la plantilla. El volante Giovani Lo Celso (Villarreal, España), habitual titular en la albiceleste de Scaloni, quedó
Ansu Fati, la novedad AFP
fuera
E Luis Enrique
2019 España “La roja” Fuentes: FIFA, UEFA, Federación española SELECCIONADOR rivales GRUPO Campeón MEJOR DESEMPEÑO ranking FIFA 7o. participación 16a. Alemania Japón Costa Rica 2010 Unai Simón Robert Sánchez David Raya Dani Carvajal César Azpilicueta Eric García Hugo Guillamón Pau Torr T es Aymeric Laporte Jordi Alba José Gaya Sergio Busquets Rodri Gavi Carlos Soler Marcos Llorente Pedri Koke Ferran Torr T es Nico Williams Yeremi Pino Álvaro Morata Marco Asensio Pablo Sarabia Dani Olmo Ansu Fati 26 Defensas Medios Porteros Atacantes SELECCIÓN A F P
la convocatoria al Mundial por
capitán albiceleste Lionel Messi será el líder
una
que ilusiona
sus aficionados.
Desde
de
estar lesionado. En cambio, fueron citados para su primera cita máxima los prometedores juveniles Julián Álvarez, delantero del El
de
Argentina
a

Manchester City (22 años), y el centrocampista Enzo Fernández (21), del Benfica de Portugal.

Argentina debutará en la Copa del Mundo el 22 de noviembre frente a Arabia Saudita, por el Grupo C, que completan México y Polonia.

poco antes de empezar la Copa del Mundo, ante Emiratos Árabes, el 16 de noviembre en Abu Dhabi.

Romance

Argentina puso fin a una racha de 28 años sin títulos con selecciones de mayores al ganar la Copa América-2021 frente a Brasil, en el mítico estadio Maracaná, con un gol de Di María.

La Selección se reconcilió con sus hinchas, que venían agobiados por las frustraciones de varias finales perdidas. Se inició un romance que les alienta esperanzas.

La última vez que Argentina ganó un Mundial fue en México-1986, en el apogeo de Diego Maradona. La primera Copa del Mundo de la historia la ganó en Argentina-1978 en la plenitud del goleador Mario Kempes.

Jóvenes y veteranos

E l se l ecciona d or es p año l ha decidido llevar el máximo de 26 jugadores porque no tendrá que hacer descartes en los partidos.

Junto a Ansu Fati, en un grupo eminentemente joven también están Pedri y Gavi, la pareja de medios del Barcelona de 19 y 18 años

Entre los veteranos continúa el imprescindible capitán, Sergio Busquets, último representante del equipo que ganó el Mundial de 2010, o el lateral izquierdo Jordi Alba, en cambio quedaron fuera otras figuras con cuyo regreso se especuló como Sergio Ramos o incluso Gerard Piqué.

Combate por el liderato

La batalla por el primer lugar de la fase de clasificación es intensa: Antigua recibe a la “X”, y los albos visitan a Achuapa.

FÉLIX MENCOS Redacción Deportes

El líder Antigua (34 puntos) recibe a Xinabajul hoy a las 20:00 horas, y su escolta a un punto, Comunicaciones, visita a Achuapa el domingo a las 15:00 horas, en los juegos más importantes de la jornada 18 del torneo Apertura 2022.

Todos los equipos estan con 18 juegos disputados, a cuatro jornadas para concluir la fase de clasificación

La fecha de hoy incluye juegos como el de Cobán, tercero con 29 puntos, frente a Guastatoya, séptimo con 23, a las 15:30 horas en el estadio José Ángel Rossi; y el de Municipal, sexto tam bién con 23, contra Mixco, en el estadio El Trébol a las 15:00 horas

“Cuilapa”, imparable Los antigüeños suman 34 puntos tras su victoria 2-0

Torneo Apertura

JORNADA 19

Sábado 12 de noviembre S. Lucía-Xelajú 13:00 h Municipal-Mixco 15:00 h Cobán-Guastatoya 15:30 h Antigua-Xinabajul 20:00 h Domingo 13 de noviembre Achuapa-Cremas 15:00 h Iztapa-Malacateco 12:00 h

de mitad de semana frente a Cobán, y tienen uno por delante de Comunicaciones

Y el equipo anti g ueño logró la victoria ante los coba neros con otra gran actuación de su jugador insignia, Carlos Mejía, que vive un momento pletórico para jugar por todos los frentes de ataque.

Xina b aju l , su riva l , se estancó y viene de una racha de solo uno de sus tres últi mos partidos ganados, con dos empates, y necesita ende rezarse. Si no, su posibilidad de clasificarse entre los ocho primeros se diluirá

Fútbol | Liga italiana

Con esperanza

AFP

El Inter de Milán y la Juven tus, dos g randes que est á n mu y d istancia d os respecto al líder Nápoles en la carrera por el Scudetto, quieren llegar al parón mundialista con un resu l ta d o es p eranza d or en sus res p ectivos d ue l os d e la 15a. jornada de la Serie A ante Atalanta y Lazio.

El Inter tiene un complicado partido ante el Atalanta. Los nerazzurr i no están respondiendo bien ante los grandes del Calcio este curso (derro tas ante Lazio, Roma, Milan y Juventus).

La Juventus recibirá por su parte el domingo a la Lazio, en el que será el último partido de la Serie A en dos meses, hasta el 4 de enero. La Lazio se puso segunda el jueves en la clasifi cación, tras ganar 1-0 al Monza

Los b i a n co n e r i es p eran recuperar el olfato g oleador de Dusan Vlahovic , v í ctim a de una pubalgia

Liga italiana

JORNADA 15

Ayer

Empoli 2 Cremonese 0 Hoy

Nápoles – Udinese 8:00 h

Sampdoria – Lecce 11:00 h

Bolonia – Sassuolo 13:45 h

Mañana

Atalanta - Inter Milán 5:30 h

Roma – Torino 8:00 h

Monza – Salernitana 8:00 h

H. Verona – Spezia 8:00 h

Milan – Fiorentina 11:00 h

Juventus – Lazio 13:45 h

Fútbol | Liga inglesa

Máxima presión

AFP

El Chelsea visitará hoy al New castle en un partido de máxima presión para los Blues en la 16a. s jornada de la Premier League, la última antes del parón de los campeonatos por el Mundial de Catar

El equipo londinense apenas ha sumado dos puntos en sus cuatro últimos partidos ligueros, a lo que añade una eliminación esta semana en la Copa de la Liga inglesa al perder ante el Manchester City. En la clasifi cación de la Premier es apenas séptimo.

Por su parte, el líder Arsenal tiene un partido en principio asequible, visitando al Wolver hampton. El Manchester City, segundo a dos puntos, recibirá al Brentford

Liga inglesa

JORNADA 16

Hoy

Man. City – Brentford 6:30 h

Bourne. – Everton 9:00 h

Liverpool – South 9:00 h

Nottingham - Crystal P. 9:00 h

Tottenham - Leeds 9:00 h

West Ham – Leicester 9:00 h

Newcastle – Chelsea 11:30 h

Wolver. – Arsenal 13:45 h

Mañana

Brighton - Aston Villa 8:00 h

Fulham – Man. United 10:30 h

Sábado | 12 de noviembre 2022 | Guatemala 15 DEPORTES
Lautaro Martínez jugará hoy su último juego con el Inter, previo a incorporarse a la albiceleste Carlos Mejía atraviesa por un momento futbolístico excepcional y Antigua basa su ofensiva en su desempeño. Raheem Sterling intentará guiar al Chelsea a la recuperación en la liga inglesa Fútbol Nacional | Torneo Apertura
AF
C LUB ANTI G UA G F C
P A FP
A F P

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.