llardos para
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221013060147-60fb237682fb250d03a2f97c9f4b65a4/v1/c806cb89be440f8247d267a8a6f8dc4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221013060147-60fb237682fb250d03a2f97c9f4b65a4/v1/ccbe5e4f4bec5dcaf5408a49ae036d27.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221013060147-60fb237682fb250d03a2f97c9f4b65a4/v1/25815904feecdfb47b53116991864024.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221013060147-60fb237682fb250d03a2f97c9f4b65a4/v1/e2405e3d91dbd97715ac2b42be770aaf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221013060147-60fb237682fb250d03a2f97c9f4b65a4/v1/c7e1aaf125b19aefd9a22a1551b44cb6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221013060147-60fb237682fb250d03a2f97c9f4b65a4/v1/9e29f9639024683792bbce8ccfe36111.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221013060147-60fb237682fb250d03a2f97c9f4b65a4/v1/85142f596017e01278ff5aa2583948f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221013060147-60fb237682fb250d03a2f97c9f4b65a4/v1/97b560c4b6cc0ea4eb0c6d9a2c136b35.jpeg)
EL CIELO”,
Emma, una bebé española de 13 meses, es el primer caso en el mundo en recibir un trasplante multidisciplinar de intestino “en asistolia”, una técnica en la que los órganos y tejidos del donante se mantienen con oxigenación extracorpórea una vez certificado su fallecimiento. La intervención, que supone un hito, se llevó a cabo en el hospital público madrileño de La Paz. La niña se encuentra en perfecto estado en su casa.
La tormenta tropical Karl avanzaba lentamente ayer en el sureste de México, donde puede tocar tierra el viernes, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos
Ayer el centro de Karl se localizaba a unos 410 kilómetros al norte-noreste de Veracruz, y a 465 km al norte de la ciudad de Coatzacoalcos. EFE
El empresario multimillonario Elon Musk lanzó ayer el perfume “Burnt Hair” (Pelo quemado) y, en su faceta más bromista, pidió a sus seguidores comprarlo para ayudarle en la adquisición de la red social Twitter. Musk reveló que ha vendido ya 10 mil frascos del perfume por valor de US$1 millón. Algunos medios económicos señalan que la operación de compra de Twitter, acordada por US$44 millardos, podría costarle más de lo previsto por las subidas de los tipos de interés.
El Gobierno de Costa Rica anunció ayer que facilitará el tránsito de la ola migratoria que atraviesa la región, en su mayoría integrada por venezolanos, y prometió que les brindará la atención humanitaria que necesiten estas personas. “No estamos estimulando que se queden aquí, sino que de acuerdo con los compromisos internacionales vamos a dejarlos pasar y ayudarlos como nos obliga el derecho internacional en temas humanitarios”, declaró el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en conferencia de prensa. Datos presentados por el Gobierno costarricense indican que el 80 por ciento de los migrantes que están ingresando desde Panamá son venezolanos. -EFE
La Asamblea General de la ONU condenó ayer por mayoría aplastante "la anexión ilegal" de cuatro territorios de Ucrania por parte de Rusia, y envió, según el presidente de EE. UU. Joe Biden, un “claro mensaje” a Moscú. AFP
Los procesos por supuesta compra irregular de edif icio del MP y f irma de convenios de Odebrecht fueron retirados de Asuntos Internos.
Los expedientes de investigación
iniciados por Consuelo Porras para perseguir penalmente a exfiscales anticorrupción tuvieron un nuevo giro en lo interno del Ministerio Público (MP), ya que dos casos fueron retirados de la Fiscalía de Asuntos Internos y enviados a la Fiscalía Es pecial contra la Impunidad (FECI) que dirige Rafael Curruchiche.
Las pesquisas que fueron envia das a Curruchiche se relacionan con la presunta compra irregular de un edificio del MP y la firma de convenios de colaboración eficaz del caso Odebrecht, de acuerdo con lo confirmado por la institución.
“La Fiscalía de Asuntos Inter nos solicitó la anuencia en virtud de que son casos que tienen rela ción con los delitos que conoce la FECI, según su competencia, tal y como se encuentra establecido en el acuerdo 59-2019”, confirmó la unidad de atención a prensa del MP.
El proceso relacionado con la presunta compra irregular de un edificio para el MP, por el que se giró orden de captura contra la ex fiscal general Thelma Aldana y otros exfuncionarios del ente investigador, ahora estará a cargo de Curruchiche.
Ese caso fue develado en septiembre del 2019. Según la fisca lía, hubo una sobrevaloración de Q3.5 millones en la adquisición de un edificio ubicado en la colonia Arrivillaga, zona 5, y que serviría para oficinas del ente investigador.
Además, se envió el expediente por el que se giró orden de captura contra el exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, que está rela cionado con supuestas anomalías en la aprobación de convenios de
En un pleno extraordinario cele brado a medianoche, se prolon garon los cargos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones, por tercer año consecutivo
La continuidad de los togados se
da porque el Congreso, en tres años, no ha elegido a los sustitutos de las magistraturas de 2014. La Corte de Constitucionalidad ordenó en 2019 que los funcionarios judicia les siguieran en sus puestos hasta que se eligiera a sus sustitutos.
Los actuales magistrados fueron señalados en la investigación cono cida como Comisiones Paralelas 2014 y Comisiones Paralelas 2020.
colaboración eficaz con Odebrecht.
En esa otra pesquisa iniciada por Porras, también están pendien tes de audiencia otros exfiscales anticorrupción que estuvieron a cargo de la investigación contra la empresa brasileña y el Ministerio de Comunicaciones.
A ctua l mente en l a FE C I ya existen casos contra otros exfiscales y periodistas, como el de Jose Rub é n Zamora , quien se encuentra en prisión.
El exfiscal Sandoval cuestionó la objetividad con la que el MP está trabajando las investigacio nes contra fiscales que lideraron investigaciones por corrupción y que vincularon a altos funcionarios de Estado.
“Desconozco si se dio la situa ción; por ende, no he sido infor mado sobre cuál fue el criterio para el traslado, si se enmarca en el ámbito de competencia de
En febrero, el MP giró órdenes de captura contra las abogadas anticorrupción Siomara Sosa y Leily Santizo por haber solicitado la conexión del caso de Convenios Odebrecht, ahora trasladado a la FECI, con otro que se dilucida en esa unidad y que está en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”
la FECI, y fundamentalmente cuestiono la objetividad del jefe de la fiscalía (Curruchiche), quien públicamente ha anticipado pos turas en mi contra; ha utilizado los medios de comunicación para desprestigiarme”, aseveró.
A simismo, ex p lic ó q ue de confirmarse el traslado del expe diente en su contra, se vulneraría la Ley Orgánica del MP, la Ley Procesal Penal y la Ley del OJ. “Obviamente, es todo el aparato estatal apuntado en mi contra”, concluyó.
Según la FECI y la CICIG, hubo una estrategia en ambos procesos para intervenir en el nombramien to de las autoridades de justicia.
El MP vinculó a un grupo de jueces y magistrados en una serie de reuniones no oficiales con ope radores políticos, cuyo fin, según la investigación, sería pactar la lista de candidatos a magistrados
La mayoría de los togados que continúan en sus cargos ha resuel to a favor de implicados en casos de corrupción. Las únicas que se han opuesto a emitir fallos favo rables para acusados son María Eugenia Morales, Delia Dávila y Silvia García.
Los pagos se hicieron por un convenio que estará vigente por tres años.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) le ha pagado Q32.52 millones al Centro Médico Militar (una dependen cia del Ejército de Guatemala), debido a un convenio suscrito entre ambas entidades
El acuerdo fue firmado el 26 de abril del año pasado y en este el órgano castrense se comprometió a brindar asistencia hospitalaria para encamamiento de medici na interna, servicio de intensivo, suministro de oxígeno y exámenes de diagnóstico
En el pacto también se inclu yó un servicio de almacenaje, por medio del cual el Centro aprobó otorgar dos espacios físicos al Segu ro Social para el resguardo de medi camentos y material quirúrgico. Su costo mensual es de Q9 mil.
La entidad militar también concedió 116 camas al IGSS y
es el presupuesto para este año del Centro Médico Militar, según Sicoin.
estableció que el cobro por su ocupación es de Q875 diarios, cifra que no incluye los medica mentos, exámenes de diagnóstico, evaluación ni el monitoreo del paciente.
No obstante, si el enfermo es enviado al intensivo el precio de la cama ocupada se incrementa a Q2 mil 400 por día. El valor no incluye gastos por procedimientos quirúrgicos, los cuales tienen un costo adicional.
El convenio detalló que el Segu ro Social será el responsable de la atención médica de todos los pacientes ingresados al recinto castrense, pero si las personas e n t ran al in te n s
doctores del hospital militar los encargados de asistirlos.
El acuerdo tam b i é n esta bleció que no serán aceptados p acientes con COVID-19. E l pacto sigue vig ente y finaliza r á en abril de 2024 . U na not a de Plaza Pública expuso que el costo total del convenio llegaría a los Q87 millones.
Una publicación de elPeriódico reveló que entre 2022 y 2023 el Ejército obtendrá Q53.20 millo nes que serán cancelados por la Empresa Portuaria Quetzal y la Empresa Portuaria Nacional San to Tomás de Castilla
Los pag os se harán porque las instituciones suscribieron convenios de cooperación, con el fin de “fortalecer y garantizar la protección y seguridad de las instalaciones portuarias”. Por ello, las fuerzas armadas destina rán policías navales para ambas empresas estatales
El Congreso aprobó ayer la Ley Temporal de Desarrollo Integral, por medio de la cual cada militar retirado que haya participado en el Conflicto Armado Interno recibirá una aporte económico de Q36 mil.
El programa podría benefi ciar a 95 mil personas, según la nómina preliminar del Minis terio de la Defensa Nacional. De esa manera, la erogación total por dicha compensación alcanzaría los Q3.42 millardos
A cambio, los veteranos ten drán que involucrarse por tres años en trabajos de reforestación, limpieza ambiental, reciclaje, entre otras actividades. El Ejér cito deberá elaborar los listados de los efectivos y el Mides será el encargado de entregar el dinero
Según el decreto, los fondos para cancelar la bonificación para los excombatientes pro vendrán de los “saldos de caja o las fuentes de financiamiento que se encuentren disponibles al momento de realizar los pagos”
La ley deberá ser trasladada al Organismo Ejecutivo y será el presidente Alejandro Giammat tei el que decida sancionarla. De dar su aprobación, la normativa tendrá que ser publicada en el Diario Oficial para que cobre vigencia
El Congreso emitió este decreto bajo el argumento de que es necesaria la implementación de programas que dignifiquen a la sociedad y promuevan la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente en Guatemala
Un g rupo d e veteranos ll e g aron a y er a las a f ueras del Le g is l ativo, para exi g ir que f uera a p robada la iniciativ a que les daría Q120 mil a cada uno. De hecho, Giammattei les prometió que iba a impulsar ese proyecto de ley.
Sin embargo, la propuesta no avanz ó en el Le g islativo.
Por esa raz ó n, en m ú lti p les ocasiones l os mi l itares rea lizaron bloqueos y hast a q uemaron insta l aciones d e l Con g reso de la Rep ú blica el año p asado.
Incluso, algunos provocaron una trifulca ayer en la Plaza de la Constitución Ellos mani festaron que la iniciativa, con la que se les acordó conceder Q36 mil, “no los beneficia en lo absoluto”
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) pagará Q1.78 millardos por la cons trucción del puente Belice II. El ministro Javier Maldonado otorgó el aval para que sea el Grupo Mura tori el que se encargue del proyecto.
De momento, está pendien te que se firme el contrato con la citada corporación para forma lizar la negociación. Posterior a la suscripción del acuerdo, la compañía deberá iniciar con el diseño de la estructura
Para ello, la sociedad mercantil tendrá que hacer el levantamiento topográfico, una investigación de campo y la evaluación del área. Asimismo, según las bases de licitación, la constructora deberá elaborar los planos
Para desarrollar el diseño final, la empresa partirá de los estudios hechos por la Municipalidad de Guatemala y aprobados por la Dirección General de Caminos Después de tales actividades, se procederá a la edificación.
Las autoridades expusieron que el puente Belice II tendrá una longitud de 269 metros y dos niveles. La parte superior de la estructura se planea destinar para el paso vehicular y la inferior para el transporte público.
El ancho del nivel de arriba será de 20 metros y el de abajo de 10 metros. La construcción se hará porque ha incrementado el tránsito procedente de la parte norte de la ciudad capital y la capacidad del puente Belice I “ha sido excedida”.
Además, Maldonado deberá decidir si se contrata a la empresa D&D Ramírez Hernández, con el fin de que supervise la ejecución de los trabajos del puente Belice II. Esta compañía ofreció brindar el servicio por Q89.60 millones
Por aparte, el Congreso de la República ya asignó Q204.41 millo nes para la edificación de la nueva estructura, por medio de la Ley para Fortalecer el Mejoramiento y Construcción de Infraestructura
Usuarios reportaron que el puente que fue construido sobre el río Tinajas sufrió daños, tras las precipitaciones provocadas por la tormenta tropical Julia. La edificación se desarrolló en Alta Verapaz y su costo asciende a Q8.99 millones.
La construcción de la estructura inició el 14 agosto de 2021 y la inauguración se realizó el 7 de octubre de este año. La Municipalidad de Panzós señaló que la obra sería de beneficio para 16 comunidades.
No obstante, Ernesto Ramírez, jefe edil de Panzós, afirmó que hubo deslaves en la orilla de la infraestructura
e indicó que el problema fue en uno de los aproches del puente. “Ya la empresa se está encargando nuevamente de llenar de tierra”, aseguró
El proyecto se le asignó a la Constructora Archila, la
cual es propiedad de Henry Eduardo Archila Sánchez. El empresario ha sido contratista del Estado desde 2005 y las adjudicaciones a su favor alcanzan los Q376.95 millones
Para pagarle a la compañía,
la citada corporación municipal aceptó abonar Q1.49 millones. Mientras que el Consejo Departamental de Desarrollo de Alta Verapaz se comprometió a cancelar Q7.5 millones
La ciudadana Eleonora Muralles presentó un señalamiento contra el aspirante a contralor general de Cuentas Érick Fernando Ma zariegos Salas. Muralles conside ra que Mazariegos no es idóneo para el cargo y señala conflicto de interés, por sus nexos con el partido de gobierno
Muralles expone a la comisión de postulación que Mazariegos integró uno de los órganos del p artido p ol í tico Vamos, q ue posicionó al presidente y vice presidente actuales y, por lo tanto, a su gabinete de gobierno, lo cual constituye una causa que “razonablemente pone en duda la independencia del aspirante” para ejercer como contralor
Mazariegos ha ocupado varios puestos de gobierno, como vice ministro de Educación y subsecre tario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia. La esposa está a cargo de la Comisión Presiden cial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra).
“La cercanía del aspirante con el presidente de la República y su gabinete de gobierno no solo queda corroborada por el ejercicio del cargo de secretario nacional de administración y finanzas del partido político Vamos, sino por los cargos de dirección o coor
Sin relevo E l su b contra l or d e Pro b i d a d, Mario Francisco Xocoy Buch, quedará a carg o de la Contra loría General de Cuentas ante e l f in de l man d a to de E d win Salazar Jerez. La elecci ón del
El colectivo Artesana lamenta la falta de garantías para asegurar la alimentaci ó n de 1 7 niños menores d e cuatro años q ue acompañan a sus madres privadas
de libertad en las prisiones de varios departamentos.
La situación de los hijos e hijas de las mujeres en prisión es parte de un proceso de protección a cargo del Juzgado Cuarto de la Niñez y Adolescencia del área metropolitana. Como parte de ese proceso, Artesana se hizo cargo
nuevo contralor se retrasó por un con f licto entre el Cole g io de Contadores Públicos y Au ditores y el Tribunal Electoral de esa g remial. Esa situaci ó n habría favorecido a Mazariegos, ya que antes de septiembre no t en í a los 40 años, uno de los requisitos indispensables para e l car g o
La p ostu l a d or a calcula q ue a finales de este mes le entreg ar á al Con g reso l a n ó mina de se i s c an didatos para que elija al relevo
Ay er termin ó l a fase de “entrevistas” en la postuladora, en la
DE OCTUBRE es el último día para presentar objeciones contra los aspirantes.
14que los aspirantes se jugaron los primeros ocho de cien puntos. Los mejores evaluados f ueron Frank Bode , con 7.03; Nora Segura 6.82; Érick Mazarie gos, 6.54; Julio Roca, 6.47, y Carlos Echeve rría Guzmán, 6.33.
de proveer víveres para los niños hasta marzo de este año
La Secretaría de Obras Socia les de la Esposa del Presidente (SOSEP) suspendió la entrega de fondos para esa organización
Desde septiembre, la SOSEP asumió la alimentación para el Centro de Orientación Feme nina en Frai janes y el Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa, zona 18.
Hasta entonces, ni la Dirección General del Sistema Penitencia rio ni la SOSEP explican cómo se asegura la alimentación para los 17 niños de los otros centros
dinación que ha ejercido en el gobierno actual”, apunta MurallesUn total
El índice de precios al productor también estuvo en negativo.
El S&P 500 cerró ayer de nuevo a la baja, registrando una sexta pérdida diaria consecutiva y al canzando el cierre más bajo desde noviembre de 2020, mientras los inversores esperaban un informe clave del consumidor que infor mará el ritmo de los aumentos de tasas de la Reserva Federal en el futuro.
El Promedio Industrial Dow Jones perdió 28.34 puntos, o un 0.10 por ciento, para cerrar en 29,210.85. El S&P 500 perdió un 0.33 por ciento, cayendo a 3,577.03. El Nasdaq Composite bajó un 0.09 por ciento para cerrar en 10,417.10.
Más temprano en el día, las acciones subieron y los rendi mientos de los bonos cayeron después de que se publicaran las minutas de la reunión de septiembre de la Reserva Federal por la tarde. Las actas mostra ron que el banco central espera seguir aumentando las tasas de interés y mantenerlas altas hasta que la inflación muestre signos de enfriamiento
Un comentario en las actas de la reunión llevó al optimismo de que la Fed podría desacelerar su campaña de endurecimiento o incluso retroceder si hubiera más turbulencia en el mercado financiero
“Varios participantes seña laron que, particularmente en e l a ctu al e n to rn o eco n ó mi co y financiero global altamente incierto, sería importante cali brar el ritmo de un mayor endu recimiento de las políticas con el objetivo de mitigar el riesgo de
efectos adversos significativos en las perspectivas económicas”, decía el acta
Las acciones oscilaron entre ganancias y pérdidas cuando el índice de precios al productor de septiembre, un indicador de los precios mayoristas de demanda final, resultó más alto de lo espe rado. La impresión subió un 0.4 por ciento en septiembre, más que la estimación de consenso de un aumento del 0.2 por ciento, según Dow Jones
El número PPI es uno de los indicadores de inflación que los inversores est á n o b servando junto con la Reserva Federal. Si la inflación se mantiene alta, es más probable que el banco central continúe con su camino agresivo de aumentos de las tasas de inte rés para volver a controlarla. Eso significa que las tasas seguirán subiendo y pueden permanecer altas por más tiempo de lo que es p eran l os mercad os, l o q ue afectará a las acciones.
Los inversores obtendrán datos de inflación aún más importantes el jueves. El índice de precios al consumidor es una medida de los cambios de precios en una canasta de bienes y servicios de consumo comunes.
“Los precios siguen elevados, por lo que no debería sorpren dernos ver un aumento en los bienes y servicios de producción. Tenga en cuenta que el aumen to aún está por debajo de lo que estábamos viendo mes tras mes a principios de este año”, dijo Mike Loewenart, jefe de construcción de cartera modelo. en la Oficina de Inversiones Globales de Mor gan Stanley.
“Sin duda, la Fed todavía tiene mucho trabajo por delante, y si la lectura del IPC de mañana es
S&P500
Nasdaq 100
EuroStoxx 50
Topix
FTSE 100
Shanghái SE Index
MSCI EM
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
Precios
buena, no se sorprenda al ver que algunos inversores se enfrentan a lo largo que puede ser el camino hacia una inflación más contro lada”
Las acciones cierran a la baja después de una sesión agitada
Los tres principales promedios cerraron a la baja el miércoles después de oscilar entre ganan cias y pérdidas a lo largo del día
El S&P 500 perdió un 0.33 por ciento, cayendo a 3,577.03, su cierre más bajo desde noviem bre de 2020 y su sexta pérdida diaria consecutiva
El Promedio Industrial Dow Jones perdió 28.34 puntos, o un 0.10 por ciento, para cerrar en 29,210.85. El Nasdaq Composi te cayó un 0.09 por ciento para cerrar en 10,417.10.
Los precios pagados a los pro ductores estadounidenses aumen taron en septiembre más de lo esperado, lo que sugiere que las presiones inflacionarias tardarán en moderarse y mantendrán a la Reserva Federal en su senda agresiva de aumento de las tasas de interés
3,577.03 10,785.62 3,331.53 1,869.00 6,826.15 3,025.51 34.63
% 1D 3.90 2.31 32.22 78.62
-0.33 -0.05 -0.26 -0.12 -0.86 1.53 0.12
1d pb
-6.00 2.00 -0.31 -0.35
1d pb
Euro Libra esterlina
Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
0.9703 1.1100 146.91 7.1750 113.2850 5.3022 4,607.90 943.90 19.9930
% 1 d
-0.05 1.20 0.72 0.02 0.06 0.00 0.04 1.68 -0.44
Materias primas % 1 d
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro
Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)
3.3024 3.8271 4.1987 4.4587 0.8430
2.82 8.81 10.12 12.65 3.40
Aceite de palma (MYR/MT)
Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
87.27 92.28 1,673.19 342.50 2.10 3,736.00 0.2516 279.25
-2.33 -2.13 0.41 -1.07 -3.72 1.19 -0.61 -0.96
El índice de precios al productor para la demanda final subió 0.4 por ciento desde agosto, el pri mer aumento en tres meses, y un 8.5 por ciento más que hace un año, según mostraron datos del Departamento de Trabajo el miércoles
Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el llamado IPP subyacente aumentó 0.3 por ciento en septiembre y avanzó 7.2 por ciento respecto al año anterior.
Las estimaciones medianas en una encuesta de economistas de Bloomberg exigían un aumento mensual de 0.2 por ciento en el PPI y un aumento de 0.3 por ciento en el núcleo
S i b ien l as interru p ciones de la cadena de suministro han mejorado en general, los costos de energía, alimentos y servicios aumentaron Dos tercios del aumento del IPP se atribuyeron a servicios como los precios de l os via j es y e l a l o j amiento, la venta minorista de alimentos, la gestión de carteras y la atención hospitalaria
Se espera que el índice de pre
cios al consumidor del gobierno muestre el jueves otro avance sólido, destacando una inflación amplia y aún rápida que probable mente llevará a los responsables de la política de la Reserva Federal a aumentar sus tasas de interés de referencia otros 75 puntos básicos el próximo mes.
Las criptomonedas subieron lige ramente el miércoles después de que los inversores hicieran caso omiso de un informe de inflación superior a lo esperado en pre visión de otro indicador clave de inflación que se publicará el jueves.
El índice de precios al pro ductor de septiembre, un indi cador de los precios mayoristas de demanda final, resultó más alto de lo esperado, lo que sugiere a los inversores que es probable que la Reserva Federal continúe subiendo agresivamente las tasas hasta que baje la inflación
Los inversores en criptomone das y acciones esperan con ansias el informe
Granos básicos y productos de exportación tienen daños.
En medio de un alza en los precios de los granos básicos y otros pro ductos debido a la inflación que en septiembre se ubicó en 9.03 por ciento, el paso de la tormenta tropical Julia dejó pérdidas en las cosechas de granos básicos y otros productos del sector agro, que podrían impactar a corto y mediano plazo el bolsillo de los guatemaltecos.
La Cámara del Agro (Camagro) y la Asociación Nacional de Gra nos Básicos (Anagrab) dieron a conocer ayer cifras preliminares de las pérdidas. Gustavo Rivas, secretario de la Anagrab, afirmó que en Quiché y Cobán se repor
en cultivos e infraestructura productiva, según el MAGA.
tan alrededor de 20 mil manzanas de cultivos perdidos especialmen te de maíz que podrían traducir se en Q315 millones. Por aparte, Camagro reportó Q10.6 millones en pérdidas para el sector en los departamentos de Alta Verapaz, Izabal, Quiché, Chimaltenango, Chiquimula, Escuintla y Guate mala. Los productores de cerdo, hule, café, palma africana, caña y el sector forestal fueron los que sufrieron el mayor impacto de las
inundaciones, desbordamiento de ríos o deslizamientos de tierra
“Algunos productores reportan impactos en la producción, tiem pos de entrega, daños a infraes tructura, entre otros. Además, los socios de Camagro contabilizan cerca de 150 tramos carreteros o caminos con daños”, agregó la Cámara en un comunicado
El Ministerio de Agricultu ra, Ganadería y Alimentación (MAGA) en algunos datos pre liminares estimó que las pérdidas ascendían a Q957 millones que equivalen a 147 mil hectáreas de cardamomo, café, cacao, maíz, frijol y hortalizas. El ministro de Agricultura, José Ángel López, indicó que 268 municipios tienen daños en cultivos.
Se espera que regrese a niveles previos a septiembre.
Desde el jueves pasado el tipo de cambio del quetzal frente al dólar pasó de Q7.90 a cotizarse en Q7.87, y el Banco de Guate mala (Banguat) informó que ya no se observan presiones a la depreciación en el mercado cambiario, en línea con la es tacionalidad mostrada
Seg ú n la informaci ó n de las participaciones en el mer cado cambiario al 4 de octu bre, el Banguat ha comprado US$1,694.8 millones, incluye más de US$1.3 millardos con el mecanismo de acumulación de reservas monetarias inter nacionales, adicional el viernes participó con US$50 millones; y las ventas efectuadas suman US$1,062 millones por la acti vación de la regla cambiaria.
La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) esta semana
continuó cuestionando la parti cipación del banco central en el mercado de divisas, señaló que es una manipulación arbitraria y discrecional.
Además exigen que se reinte gren al mercado más de US$1.4 millardos que han sido retira dos por el banco central. En su opinión las compras con el mecanismo de acumulación de reservas es innecesario porque el país cuenta con más de US$20.4 millardos en Reservas Mone tarias Internacionales
El Banguat indicó que el com portamiento del tipo de cambio es acorde con la estacionalidad que se marca en septiembre.
E l ti p o d e cam b io en l os meses previos a septiembre mantuvo un nivel entre Q7.65 y Q7.75, y el nivel más alto se alcanzó la semana pasada con Q7.91 por US$1. Las compras de dólares en efectivo en los bancos del sistema se cotizó entre Q7.45 y Q7.65
Las razones se deben a una escasez de la divisa.
¿Cuántos tipos de cambio hay en Argentina? Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero desde este miércoles hay tres más: el dólar Qatar, el dólar lujo y el Coldplay, nuevas invenciones en un país escaso de divisas y que, sí o sí, necesita cuidar sus reservas monetarias
El Gobierno argentino decidió este martes cerrar aún más el grifo de dólares
Las restricciones cam biarias no son nuevas en Argentina, pero el actual esce nari o de esc a sez de d ivisas , suma d o a l os compromisos adquiridos ante el Fondo Monetario
Internacional ( FMI ) de acumular reservas monetarias, h an movi d o a l as autoridades argentinas a nuevas medidas en materia cambiaria
Mundial, musical y deluxe
Por un lado, se creó el dólar Coldplay, en alusión a lay banda británica que próxi mamente dará una decena de recitales en Argentina, un nuevo tipo de cambio di ferencial que será aplicado desde este miércoles para la contratación de artistas extranjeros que den con ciertos en el país y también para actividades deportivas que impliquen algún giro por pago al exterior.
El dólar Coldplay vale unos 204 pesos por unidad, bastante más caro del tipo de cambio que se aplica al pago de cualquier importación de servicios.
Para los empresarios del sector, con serias dificultades para acceder a dólares al tipo de cambio oficial o que compraban por canales financieros a un valor muy superior –entre 288 y 304 pesos por unidad–, el nuevo tipo les asegura seguir con su actividad y garantizar las muchas fuentes de trabajo locales ligadas a la producción de espectáculos internacionales
En tanto, el dólar Qatar,r llamado así por los mayores gastos de viajeros argentinos en el exterior que se es p eran p or e l Mun d ia l de fútbol, se aplicará para consumos en dólares con tarjeta de crédito y débito, pasajes al exterior y paquetes turísticos al exterior su p er i ores a US$300, a un tipo de cambio de 300 pesos por unidad.
Sinconocer ni querer saber sobre sus cosas, Dieg o de Landa quemó sus libros. La hoguera iluminó la noche del 12 de julio de 1562 y carbonizó la alta cul tura de los mayas yucatecos. El monje franciscano debía destruir las ideas que contradijeran su dominación y la de sus patrones, sobre las mentes y cuerpos de los indígenas conquistados. La competencia de ideas arriesgaba la con solidación de la invasión española y por ello la primer a víctima fueron los libros.
La literatura es uno de los últimos espacios públicos en Centroamérica donde la libertad de conciencia y expresión están garantizadas. Los premios que ganaron este año Mónica Albizúrez (Bienal Terrena) y Michelle Recinos (premios Carátula y Monteforte Toledo) confirman que la ficción centroamericana es un bastión contra las dictaduras. Sus obras dan nombre, sentimientos y conciencia a personajes que de otra forma serían víctimas o números anónimos en las noticias o estudios. Deshumanizar al enemigo o al abusado son mecanismos narrativos para negarles dignidad y existencia. Pero la literatura permite devolverles una vida que podría ser la nuestra. ¿Acaso no sentimos también un miedo leve y constante siempre que nos aventurarnos por las calles del país? Sus héroes tienen que sobrevivir ese miedo solo por ser mujeres en la Guatemala de la guerra u hombres en El Salvador de Bukele. Violación, mutilación, tortura, encarcelamiento, desaparición y trabajo forzoso fueron mecanismos estatales para controlar a mujeres sospechosas. Pobreza, tez morena, sexo masculino y tatuajes son “evidencia” suficiente para sospechar de un salvadoreño. Albizúrez y Recinos nos muestran que el sexo, color de piel, clase económica y expresión personal siguen sirviendo para identificar a posibles personas insubordinadas contra el orden político injusto. Pero esos mismos marcadores se niegan como pruebas de la existencia de grupos excluidos y con necesidad de protección pública.
Editoriales pequeñas e independientes y espacios digitales de expresión facilitaron el éxito literario de estas mujeres. Pero este mercado necesita nuestro reconocimiento social y protección legal contra intentos por dominarlo. De Landa quería destruir la imaginación de mundos posibles y diferentes al suyo, para asegurar el dominio de su clase sobre los yucatecos. Hoy, el dominio de los espacios de promoción editorial, como las ferias y galardones, arriesga la creación de nuevas y pequeñas editoriales y de autores con ideas que puedan romper la ficción de que todo está bien, con narrativas que expresen la realidad de Guatemala.
políticos que se venden en la popular red de TikTok como mer cancía para estar en la mente de la población, porque según ellos lo que manda para ganar es que hablen de ellos, aunque sea mal, con tal de existir, y lo que muestran es su capacidad de desvergüenza y no sus cualidades para el cargo, porque en lugar de mostrarse responsables y respetuosos, se exhiben ridículos
La tarea pública demanda dignidad, que ciudadanos ejem plares nos guíen con liderazgo, norte, experiencia y buena intención, pero por ambición menosprecian a los votantes, hacen todo tipo de tonterías que dan pena ajena, se exponen a payasadas o ideas virales en busca de seguidores. Y ya tie nen tantos, que probablemente hasta reciben ganancia por su popularidad como influencers
De Neto Bran (con 420 mil seguidores) se podría hacer todo un seguimiento de su curva de subida mediática hasta el paso de alcalde a peluquero, vendedor de perfumes, quizá zapatos, gorras y pistolas. Pareciera que su popularidad le está sirviendo de puente para el futuro, para convertirse en estrella comercial, y seguramente ya rentabiliza su fama.
Aldo Dávila (189 mil seguidores) es otro diputado que se dedica a exhibirse con desenfado y sin vergüenza, con esa costumbre de fiscalizar, exponiendo ante el público lo que hacen mal sus colegas, para hacerse conocido por lo que señala y enfrenta de los demás, con estilo carnavalesco y burlón. Decir lo malo que hacen otros no asegura que él pueda hacer bien lo que critica en ellos, por lo que deja en claro que es bueno para fisgonear.
La estrella femenina es Patricia Sandoval (con 170 mil seguidores), vaquera de Jutiapa, que expone su figura para despertar la atracción mundana. Sale en prendas ajustadas y diminutas torteando en el comal, abrazada por el fuego de la leña, lanzando la masa y retirándose para evitar una quema dura. O sale enfundada en cuero negro, alabando esa capacidad del guatemalteco para estirar el presupuesto para que donde comen tres, coman cuatro. Pero hay una pieza de antología con blusa roja y pantalón trincado, donde expresa que está en territorio humanista, exhibiendo la coquetería que no hace falta para dirigir el Estado, ni para escribir leyes, sino para la vida de fiesta y diversión. Las redes de la diputada recuerdan la publicidad antigua de las bebidas alcohólicas, cuando la cerveza era rubia y el ron voluptuoso.
Los candidatos nos saturarán en los próximos días bailando, haciendo payasadas y entreteniendo en las redes, cuando lo que se espera es seriedad, capacidad para hacer y formalidad. Lo que se juega en las redes sociales ante las próximas elecciones es la credibilidad de la Democracia
alguna”.
Pero el 5/9/18 J. Morales prohi bió el ingreso al país del comisiona do Iván Velásquez. La desobedien cia al máximo tribunal constitucio nal continuó el 18/12/18. Sandra Jovel ordenó a la Cancillería no renovar las visas de funcionarios de la CICIG, mientras que el 5/1/19 Enrique Degenhart, encargado de Gobernación, impidió la entrada al territorio nacional de un investiga dor de la Comisión
Degenhart, sin competencia, ante la mirada patronal de Trump en la Casa Blanca; el documento nunca fue sometido al Congreso como lo instruyó la CC.
Hasta q ue en 2021 la CC f ue ca p turada p or el Pacto de Corruptos, la desobediencia al tribunal Constitucional se extendió al Congreso y a la misma CSJ, que contradijo al menos una de sus resoluciones.
J. MORALES, EL CONGRESO Y GIAMMATTEI.Jimmy Morales y Giammattei no desmantelaron la democracia de un solo golpe. Lo han hecho paulatinamente, de manera casi imperceptible, mediante actos en apariencia aislados, y sin conse cuencias políticas ni legales.
El 3/ 9/ 18 la CC orden ó al Estado cumplir el Acuerdo de la CICIG, hasta su vencimien to el 4/9/19. En el Acuerdo —de j erarqu í a Constitucional por los compromisos nacionales e internacionales del Estado de Guatemala en materia de dere chos humanos— el Gobierno se obligó a garantizar la libertad de movimiento de los integrantes de la Comisión, “sin restricción
Los esfuerzos por la paz inicia ron con la aceptación y apoyo del gobierno militar al GRUPO DE CON TAD O RA PARA L A PAZ Y LA COOPERACIÓN EN CENTROAMÉRICA, constitui do en Panamá (1983) e integrado por los gobiernos de Colombia, México, Panamá y Venezuela; con esto se demostró el com promiso político por el reinicio de la democracia en nuestro país, que inició con la declaración de neutralidad del Estado guate
En ese mismo Acuer d o , e l Estado se comprometió a propor cionar seguridad a la Comisión; sin embargo, el 31/8/18 Degenhart sembró de manera intimidatoria una caravana de jeeps J8 (dona dos por EE. UU. para operaciones antinarcóticas) en las afueras de la sede de la CICIG, y el 23/1/19 reti ró los agentes de la PNC que res guardaban las instalaciones de la Comisión Fueron cinco actos de desobediencia de una sentencia de la CC cometidos en poco más de cuatro meses. Ahí se rompió la Constitución. J. Morales y sus ministros siguen impunes. Según la Ley, incumplir una resolución de la CC es “causa legal de desti tución” del funcionario y de “otras sanciones establecidas” El MP es corresponsable malicioso
En agosto de 2019 vino el acuer do de “tercer país seguro” que firmó
malteco en el conflicto centroa mericano. Disposición censurada por el Gobierno norteamericano de la época.
La n eut rali d a d fav o r ec i ó l a administración pública y el impul so de los compromisos relaciona dos con la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, responsable de la elaboración de una nueva Constitución y la con vocatoria a elecciones generales, en las que triunfó el licenciado Vinicio Cerezo, a quien se le entregó la presidencia (1986-1990), con las formalidades de ley.
El presidente Cerezo revisó la neutralidad heredada del gobier no de Mejía Víctores y la recon ceptualizó como NEUTRALIDAD ACTIVA, la cual explicó y propuso a los presidentes centroamericanos y a la comunidad internacional.
La nueva C onstituci ó n (5/ 5/ 1985) incluy ó reformas novedosas, como la anulación de la prohibición acerca del comu nismo y sus expresiones: “Libertad de formación y funcionamiento de las organizaciones políticas.
El Estado garantiza la libre for mación y funcionamiento de las
Por otro lado, hoy se cumplen tres años de la usurpación de las Cortes del Organismo Judicial Otros que de manera f la g rante transgredieron la Constitución. La República quedó desnuda de l egalidad, pero mantenemos l a pantomima. Mientras, encarcelan arbitrariamente a quien se les viene en gana. Roban cuanto quieren. Cada desastre ecológico es muerte y miseria para el pueblo, y excusa de saqueo para el Pacto de Corruptos
En esa dirección de desmantelar procedimientos y normas de la República, se tramita de forma exprés la iniciativa de ley 6141 para comprar a los alcaldes con vistas a las elecciones de 2023. Capturadas todas las instituciones, el objeti vo es prolongar su poder. Y para Giammattei todo se vale, inclu yendo piñatear el Presupuesto de la Nación, como ocurrió otra vez ayer en el Congreso
or g anizaciones políticas y solo tendrán las limitaciones que esta Constitución y la ley determinen” (artículo 223); e instancias como la Corte de Constitucionalidad, el Tribunal Supremo Electoral y la Procuraduría de los DD. HH., muy cuestionadas en la última década
La conducci ó n p ol í tica del gobierno militar (1983-1986) fue reconocida por propios y extraños. Así lo demuestra el reconocimiento del Grupo de Contadora al general Mejía Víctores: “Los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Contadora y los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Apoyo, reunidos en la Ciudad de Guatemala con ocasión de la toma de posesión del presidente Vinicio Cerezo…, consideran de justicia reconocer esa contribución invalorable de Guatemala al proceso de paz en la región que fue posible por el espíritu de comprensión y de buena voluntad del gobierno presidido por el general Óscar Humberto Mejía Víctores, y así deseamos dejar testimonio de ese reconocimiento”. (Firman los cancilleres centroamericanos, 14/1/1986…)
El Índice de Libertad Económica en el Mundo es una iniciativa del Instituto Fraser, el cual evalúa los avances de los distintos países en un indicador que permite conocer sus resultados en cinco áreas: Tamaño del gobierno, Sistema legal y derechos de propiedad, Acceso a una moneda esta ble, Libertad al comercio internacional y Regulación de los mercados de crédito, trabajo y empleo. Cada área tiene subcomponentes que reciben una calificación. Se toman en cuenta 42 categorías para construir un índice recopi lando información de 165 diferentes países. Las publicaciones de la data se remontan al año 1970 y culminan con la última actualización realizada para los países de la región de Centroamérica, realizada con información al cierre del año 2020.
La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), en el marco de la Alianza para Centroamérica, se están unien do para la presentación del Reporte de Libertad Económica, Informe para los Países de Centroamérica.
La Alianza para Centroamérica promueve la elabora ción de informes en los países de Centroamérica, para contar con un indicador que determine avances y retroce sos en los distintos componentes del índice de la libertad. Estos informes permiten que cada país se pueda comparar contra sí mismo y en relación con los demás países del mundo o de la región.
Si se compara el comportamiento de los países centro americanos, tal como se ha realizado cada año, se aprecia que Costa Rica es el país con mayor libertad económica y Nicaragua presenta un rezago considerable con respecto al resto de los países centroamericanos, ya que es el país centroamericano con menor libertad económica, según los cinco componentes del reporte.
Los países con instituciones y políticas más consistentes con la libertad económica cuentan con mayores tasas de inversión, mayor crecimiento económico, mayores niveles de ingreso y una mayor reducción de las tasas de pobreza. En los países situados en el cuartil más alto, 2 por ciento de su población vive en extrema pobreza (medida como menos de US$1.90 diarios), comparado con 31 por ciento en los países del cuartil más bajo. Asimismo, la expectativa de vida de los países en el cuartil más alto es 80.4 años y la de los países en el cuartil más bajo es de 66 años.
Podemos concluir que en nuestro caso es valioso medir la libertad económica en Guatemala y para poder tomar decisiones de política pública con visión de largo plazo de beneficio para todos los habitantes del país. Estos reportes permiten tomar decisiones que fortalezcan nuestra propia trayectoria para alcanzar mayores niveles de crecimiento económico y bienestar, que redunden en mayor inversión, generación de empleos que deriven en más desarrollo huma no. Nuestro mayor desafío parece ser acelerar el ritmo de avance para alcanzar y pasar a los países que avanzan más rápidamente que nosotros.
sona muy reflexiva y muy excepcional en la jurisdicci ó n parlamentaria y a mencionada
Por mi parte me presento como un cubano más exiliado en Guatemala y por otro accidente histórico nacido en la ciudad de Nueva York.
todo lo sucedido muy recientemente en la República de Chile, en cuanto rasgo generalizado entre ciertos políticos de la “izquierda” popular de nuestros países y de momento encarnado en la figura retórica de un cuasiadolescente chileno de nombre Gabriel Boric.
SAMUEL PÉREZQuiero dirigir estas líneas a una dama brillante del mundo de la reflexión política y de la actividad parlamentaria en nuestra Madre España. Me refiero a la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, periodista, historiadora y politóloga, a la que jamás he tenido el privilegio de conocer en persona.
De los registros oficiales recojo que fue diputada en el Congreso por Madrid en las IX y X legislaturas de las Cortes Generales (parlamento español) y, desde el 2019, también diputada por Barcelona en la XIV legislatura
De su historial más reciente deduzco que se trata de una per
En el Día de la Resistencia, trein ta y tres comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico de Chixoy siguen esperando el resarcimiento del Estado, petición que han presentado a tres gobiernos, incluyendo al de Giammattei, y q ue han p uesto oídos sordos a las justas peticiones. Ninguno ha asumido la responsabilidad que
Y les confieso no haber escuchado en mis tantos años de exilio una exposición tan bien hilvanada y no menos histórica mente tan bien construida sobre la rea lidad política internacional, a propósito de su más reciente visita a la hermana República de Chile.
Su disertación constituye para mí una obra maestra de síntesis histórica y de reflexión sumamente acertada. Además de constituir una exposición literariamen te muy rica del momento internacional de Chile
También me ayuda a ello mis memorias de tres años de la España que por aquellos momentos presidía Francisco Franco así como no menos esa otra socialmente algo más refinada y progresista que encabeza ron los gobiernos socialdemócratas que le sucedieron en el ejercicio del poder supremo.
Por otra parte, estoy muy viejo y enfermo y no atribuyan a la distinguida diser tante de la que hablo cualquier resbalón de índole histórica o conceptual en el que puedo haber incurrido al redactar estas líneas.
De la tal disertación rescato para mis lectores tres apreciaciones que creo fundantes:
La primera es lo excelente de su análisis acerca del infantilismo político de
tiene el Estado, al haberles expulsado de las tierras en las que vivieron varias generaciones hasta el día que, con lujo de fuerza, fueron expulsadas para dar paso a la construcción de esa represa. Como bien lo señaló un habitante del caserío Chicomax, “no fuimos tratados como guatemaltecos, el proyecto de la represa nos hundió en la pobreza”.
Pero no fue solo la ex p ulsi ó n de sus tierra para dar paso a la más gran de hidroeléctrica de Guatemala, sino el intento de exterminio, tal como lo señala Carmen Chen: “S e realizaron cinco masacres después de que fuimos desalojados de Chixoy ”, o sea atrás de los sufrimientos de hombres, mujeres, niños y ancianos que tuvieron que bus car donde construir sus viviendas, iban los fusiles para exterminarlos. Mucho se ha dicho de la masacre de Río Negro, ubicada a orillas del río Chixoy, en donde fueron masacradas más de 400 personas mayas achí y en 1980 el ejército asesi nó a siete miembros de la comunidad de Río Negro, y en 1982, el ejército obligó a más de setenta hombres y mujeres que se presentaran a Xoxoc. Solo una mujer sobrevivió, el resto fueron sometidos a torturas y después asesinados por los
El populismo extremo, a mis ojos infan tilizado, por el que atraviesan las protestas que se pretenden de izquierda en la mayo ría de nuestros países.
El segundo punto a mi juicio, y que ella implícitamente subraya en su análisis, es que todo cambio constitucional es demasiado serio e importante como para dejarlo a la libre interpretación de cada cual sin una honda reflexión previa y jurisprudente sobre tal supuesta limitacióne de contenido doctrinal, y hasta no menos también moral
Y el tercero podría ser que toda defen sa de la responsabilidad que entraña toda asunción cívica acerca de la constitucionalidad de cualquier sistema político a su turno, habrá de comportar un rigor inte lectual que resulta imprescindible para el análisis de puntos tan decisivos como los que aquellos que de momento afrontamos.
Estos es un brevísimo ensayo de crítica a otra crítica, pero al final solo me resta felicitar de nuevo a la diputada Cayetana Álvarez de Toledo por dispensarnos gra tuitamente un momento de introspección cuando tanto creemos necesitarlo.
Le adjunto, estimado lector, el enlace del video completo de la conferencia que tan superficialmente toco aquí: https:// www.youtube.com/watch?v=xvbFRO T4tSQ&t=132s.
patrulleros organizados por el ejército en Xoxoc. La organización Witness for Peace (Testigos para la Paz) en un estu dio que realizó señala: “El 13 de marzo, los militares reunieron a todas las muje res, niños y niñas y los condujeron a una colina detrás de su aldea, donde tortu raron y asesinaron a 70 mujeres y 107 niños y niñas”.
Han presentado doce proyectos de vida para superar la situación que viven en sus comunidades; sin embargo, no han tenido ninguna respuesta positiva, y por ello estos días aguantaron las inclemencias del tiem po esperando una respuesta positiva de las autoridades. En su memorial entregado en Casa Presidencial, plantean aprobar los doce proyectos de vida, así como respetar la estructura de la organización que han constituido para exigir sus derechos
Han sido largos cuarenta años de lucha en que las comunidades han estado exi giendo sus derechos y es el momento que la actitud racista, discriminatoria y exclu yente mantenida por diversos gobiernos y funcionarios quede atrás, sean escucha dos y que sus peticiones sean tomadas en cuenta para que vivan una vida digna en los lugares a donde tuvieron que irse por la construcción de la represa de Chixoy.
Mantener el estado de las cosas implica colocar a operadores de poder en instituciones para asegurar que nada cambie estructuralmente. Desde diputaciones hasta decisores y administradores de políticas en el Organismo Ejecutivo y operadores y decisores de justicia en el Poder Judicial. Su agenda implica en momentos negociar con otros actores de poder que se benefician del Estado para mantener ese estatus. Un Estado de la Nación corrupto, que maneja la justicia a discreción, y que privilegia a ciertos grupos por sobre otros bajo un marco de Democracia y de Economía de Mercado disfuncional. Implícitamente, las ventajas y privilegios heredados se siguen reproduciendo en quienes se favorecen por ese régimen, creando un círculo virtuoso para esas élites en detrimento del resto de la ciudadanía
El fraude: Vemos hoy cómo a un año de la convocatoria a elecciones salen a luz encuestas que anuncian a perso nas como precandidatas presidenciales. Personas que sin haber sido proclamadas como candidatas en sus respectivos partidos, desde ya empiezan a posicionarse como futuros presidenciables. Que alguien tenga presencia en las redes y medios de comunicación masiva no le hace necesariamen te un líder o lideresa. En general, los nombres de quienes aparecen en esas encuestas y que son inducidos en la boleta de respuestas de quien encuesta no son necesariamente de líderes sino figuras mediáticas o parientes de antiguos presidentes. Así las cosas, entre los nombres que aparecen en las encuestas como potenciales candidatos/as presiden ciales, no se ven muchas opciones de propuestas políticas que promuevan cambios estructurales. Los supuestos can didatos “punteros” en las encuestas representan una con tinuación del statu quo. Esto no es una sorpresa, cuando ya se ha evidenciado que las élites económicas (tradicionales y emergentes) financian a partidos políticos y candidatos para que, una vez en el poder, mantengan esa estructura de privilegios institucionalizados. Una vez se ha logrado posicionar mediáticamente a esos “punteros”, se procede a la siguiente etapa. Promoverles como las opciones más viables para el país. Organizaciones afiliadas a esas élites organizan “foros presidenciables”, pero teniendo el cuidado de convocar solo a esos candidatos “punteros” y asegurar se de divulgar masivamente dichos eventos diezmando la presencia de otros potenciales candidatos en la contien da. El foro de la agrupación de gerentes (afines a la agenda de la élite económica), como el foro religioso evangélico y fundamentalista, sirve como plataforma para consolidar un reducido número de opciones en la mente del votante. Opciones que al final de cuentas son el plan A, el plan B, el plan C y el plan D de las élites. Apoyar en especie (donan do champurradas, material de campaña, contribuciones a fiscales de mesa, vehículos, hospedaje y otros insumos a partidos afines a su agenda de que “nada cambie” es entonces la norma). Un partido que carece de esos apoyos difícilmente podrá competir con los partidos apoyados por esa oligarquía. Sin mencionar la captura de instituciones que promoverá barreras de entrada a nuevos partidos contendientes que no sean del beneplácito del régimen.
Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
Los diputados oficialistas y sus a liados votaron a favor de l a i niciativa de Le y Temporal de Desarrollo Integral, que establece la participación de la tropa militar que prestó sus servicios durante el conflicto armado interno
La ahora Ley, convertida en el decreto legislativo 51-2022, crea el Programa de Desarrollo Integral, que estará bajo la jurisdicción del Ministerio de Desarro llo Social y el apo y o t é cnico del Mini ste ri o de A m b iente, q uienes elaborar á n la p lata forma t é cnica, p re supuestar i a y pro g ram á tica para su implementación.
y los aliados prefirieron apresurar la Ley promilitar y ello conlleva la erogación presurosa de recursos públicos para el pago a los militares.
Según varias autoridades del Ministerio de la Defensa (Mindef ) que fueron citadas por diputados al Congreso, el Estado Mayor de la Defensa, a través del Servicio de Ayudantía General del Ejército, ha reportado un estado de 98 mil 561 veteranos o personas en situación de retiro. Y este dato empieza a ser nebuloso cuando la Asociación de Veteranos Militares (Avemilgua) dice que en realidad son al menos 400 mil efectivos
LO APROBADO
POR EL CONGRESO NO ES UNA LUNA DE MIEL. HAY ORGANIZACIONES DE VETERANOS
MILITARES QUE YA ANUNCIARON SU INCONFORMIDAD
C ada veterano militar que se regis tre en e l pro g ram a recibirá Q1 mil men sua l es p or tres años para completar Q36 m i l y a cam b io d e e ll o p artici p ar en los proy ectos de reforestació n, ambientales, de limpieza, clasi ficación de desechos y reciclaje, protecci ó n y me j oramiento del medio ambiente
Y MEDIDAS DE HECHO, INCLUSO HABLARON DE QUE EN “GUATEMALA HABRÁ GUERRA”.
La Ley, que entrará en vig en cia al siguiente día de su publica ción, o sea tiene carácter inme diato, establece que el Ministerio de Finanzas Pú blicas deberá de buscar los recursos de los rema nentes, caja fiscal y otras partidas disponibles para el financiamien to d e l Pro g rama d e Desarro ll o Integral
S i se usa la ci f r a p ro p orciona d a p or De f ensa, a p artir d e l p rimer mes q ue los ministe rios de Desarrollo y A mbiente desarro llen el pro grama, el g obierno deberá de tener Q98.5 millones m e n su a les du ran te los p r óximos 36 meses para cumplir con l o esta bl eci d o en esta nueva l e y que cobrar á vi g en cia en estos d í as Al final de 36 meses, el Estado de Guatemala y los contribuyentes habrán pagado a los veteranos mi litares Q3 mil 548.196 millones, o sea Q 389.5 millones más que el presupues to solicitado por Mindef para el año 2023, que es de Q3 mil 158.651 millones.
POR SI NO LO SABÍAN, LOS GUATEMALTECOS ESTAMOS DE ANIVERSARIO. ESTA SEMANA SE CUMPLEN TRES AÑOS DE LA EXTENSIÓN IRREGULAR DE NUESTRA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (CSJ). UN ANIVERSARIO QUE NO ES PARA CELEBRAR Y QUE PONE EN EVIDENCIA CÓMO NUESTRO SISTEMA DE JUSTICIA LE HA FALLADO A NUESTRO PAÍS.
En un partido de fútbol existe el mecanismo de prórroga que dura 30 minutos repartidos en dos partes de 15 cada uno. Si la prórroga también acaba sin un ganador, se procede a los penaltis. De la misma manera, existen mecanismos institucionales para prolongar temporalmente ciertos mandatos con el fin de evitar una vacante y vacío legal. A raíz de ciertos amparos, se extendió el plazo de la actual Corte Suprema de Justicia. Pero pareciera que nos quedamos en un limbo en los penaltis, pues los jugadores no se aproximan al balón como un mecanismo artificial para extender el tiempo de juego.
En una democracia republicana los ciudadanos y sus instituciones se rigen bajo el ordenamiento del marco constitucional. Parte fundamental del Estado de derecho es el respeto a la investidura del poder, como también lo es el respeto por los plazos constitucionales. Esto no es un juicio de valor sobre el desempeño de la corte o sus integrantes. Lo que sí constituye un juicio de valor es decir que las instituciones de justicia deben liderar con el ejemplo al mostrar su respeto de los plazos dictados en nuestro marco legal y constitucional.
también porque vemos a ciertos jueces defendiendo aberraciones j ur í dicas como la multicausa y la prisión preven tiva, porque percibimos un innegable sesgo político en la priorización de casos y en los fallos, porque hemos permiti do q ue se p er p et ú en malas p r á cticas del pasado, porque las masas han sido condicionadas y claman por la justicia mediática y selectiva independiente mente de lo que diga la evidencia, por que somos incapaces de implementar l os brazaletes electrónicos, y porque seguimos manejando una justicia “de papel” con poca o nula digitalización.
Claro que debemos reconocer que el proceso de designación de magistrados est á a g otado. Se requiere un di á lo g o inc l u y ente para revisar e l sistema d e nombramientos, así como para revisar algunas leyes corolarias tales como la Ley Electoral y de Partidos Pol íticos, Ley d e Servicio Civi l , Ley d e Carrer a Judicial, etcétera. Un diálogo aterriza do y gradual que nos vaya aproximan do a ese sistema mejorado de justicia al que aspiramos y nos merecemos los guatemaltecos. Cortes ob jetivas y transparentes.
Como p aís, hemos avanzado en muchos aspectos. Hemos acumulado ciertas victorias, por mencionar algu nas está la mejora en nuestra capacidad de atracción de inversión extranjera y g eneraci ó n de empleos formales, l a aprobación de varias leyes que fomen tan el desarrollo y el empleo, la reactiva ción de la inversión en infraestructura, etcétera. Sin embargo, esos avances en ciertos subsistemas nacionales de poco importan si el subsistema de j ustici a apunta en la dirección contraria.
Este monto que se destinaría al nuevo programa pro veteranos militares aún es cuestionado por distintos grupos que los conforman, pues hay algunos que demandan el pago inmediato de Q120 mil por concepto de indemnización.
Lo aprobado por el Congreso no es una luna de miel. Hay orga nizaciones de veteranos militares que ya anunciaron su inconformi dad y medidas de hecho, incluso hablaron de que en “Guatemala habrá guerra”.
Pero el oficialismo
Así que le corresponde a esta cartera buscar los recursos de un p resu p uesto q ue en l a rea l i d a d debería de concentrarse en la ayuda a los damnificados por los efectos del hambre estacionaria, la inse guridad alimentaria y los efectos de la tormenta Julia, que sumados serían al menos tres millones de guatemaltecos.
Una brasa que el mismo gobier no diseñó con sus aliados.
Como recordar á n , nuestr a Constitución indica que las cortes deben renovarse cada cinco años e indica el procedimiento para lograrlo. Nuestros próceres constitucionales buscaron un esquema de comisiones de postulación p ara p ro f esionalizar el es q uema de selección. Sin embargo, debemos reconocer que dicho esquema ha politizado la academia. Si no nos gusta y queremos ajustar dicho esquema, tendríamos que cambiar la Constitución. Pero lo que no podemos hacer es desobedecer cínica mente un mandato constitucional.
Tristemente nuestro sistema de justicia está en deuda con toda Guatemala, no solo por la renovación de magistra dos a la CSJ y Cortes de Apelaciones,
Es necesario que nuestra CC se pro nuncie sobre este proceso y a mismo. Errar es de humanos. Simplemente hay que reconocer que es inviable escuchar “a viva voz” la opinión de 160 diputados sobre 270 candidatos a magistraturas. Para eso sirve el tablero electrónico que nos permite registrar el voto individual por diputado para cada candidato. Ojalá el sistema de justicia pueda dar el ejem plo y apegarse de manera irrestricta a la ley, empezando por la renovación de las cortes en los plazos establecidos y que nos encaucen hacia ese Estado de derecho que anhelamos y nos merece mos los guatemaltecos.
Imponerse a China a largo plazo y contrarrestar a Rusia en lo inmediato para seguir siendo la primera potencia mundial indiscutible: la Casa Blanca reafirmó ayer las prioridades estratégicas del pre sidente Joe Biden.
“La era posterior a la Guerra Fría ha terminado y la compe tencia ha comenzado entre las principales potencias para deter minar lo que la sucederá”, dijo el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, en un discurso en la Universidad Geor getown al presentar la “Estrategia de seguridad nacional” de EE. UU
Habló de una “década decisi va”, al dar a conocer estas pautas que toda nueva administración estadounidense debe hacer públi cas. La de Biden debía revelarse en febrero, pero, debido a la gue rra en Ucrania, la Casa Blanca tardó hasta ayer en difundir el documento de 48 páginas, que abarca una multitud de temas y todos los rincones del planeta.
“EE. UU. tiene todo para ganar la competencia del siglo XXI” asegura Biden. Para Sullivan, la dificultad radica en conciliar una lógica de “competencia” y una búsqueda de “cooperación” frente a las amenazas que pesan sobre toda la humanidad, sin importar fronteras: el cambio climático que, según él, es el “la mayor amenaza común”, pero también el hambre, las enfermedades, el terrorismo, la inflación.
“Nuestra prioridad es preser var nuestra ventaja competitiva
Imponerse
En el documento, Biden afirma que junto con instituciones de Latinoamérica, la socie dad civil y los gobiernos de la región promoverá la libre determinación en Venezuela, Cuba y Nicaragua donde esta ha sido diezmada. Biden menciona otros riesgos en seguridad en la región, como el narcotráfico y grupos criminales y sos tiene que ofrecerá ayuda a países que los padecen
sobre China mientras contenemos a una Rusia aún profundamente peligrosa”, señala el documento firmado por Biden.
La Rusia de Vladímir Putin “representa una amenaza inme diata ( ) violando imprudente mente las leyes básicas del orden internacional actual”. China, “por el contrario, es el único competi dor con la intención de cambiar el orden internacional y, cada vez más, el poder económico, diplo
mático, militar y tecnológico para avanzar en ese objetivo”, sostiene el texto.
En el caso de la región, Biden sos tiene que “tanto el COVID como la recesión han exacerbado los
retos estructurales que existían, alimentado el malestar político y civil, diezmando la confianza en que la democracia puede cum plir, y provocado unos niveles de migración irregular sin prece dentes”. “Reconociendo que el vínculo directo que existe entre
la prosperidad y seguridad de la región y nuestra propia seguridad, EE. UU. debe revitalizar nuestras alianzas para construir y preservar la resiliencia económica, la esta bilidad democrática y la seguri dad ciudadana en el Hemisferio”, afirma el documento
AFP
El Congreso de Perú, dominado por la derecha, anunció ayer que decidirá en dos semanas si abre un antejuicio al presidente izquierdis ta Pedro Castillo después de que la fiscalía lo acusara por el presunto delito de organización criminal
“Tenemos 10 días hábiles para determinar si p rocede o no”, dijo a la prensa Lady Camones, quien encabeza la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a la que compete la decisión. Si es declarado procedente se iniciará un antejuicio político a Castillo,
que puede durar entre dos y tres meses antes de que llegue al pleno del Congreso
Tras avanzar en varias instan cias, el proceso puede desembocar en su separación del cargo
El pleno del Congreso es la única instancia que puede decidir la suerte de Castillo, que fue ele gido el año pasado para gobernar hasta julio de 2026.
El jefe de Gabinete, Aníbal Torres, dijo que la denuncia que tramita el Congreso es “totalmente improcedente” porque no se ajusta a los términos del Artículo 117 de la Constitución, que precisa los delitos por los
cuales se puede acusar judicial y políticamente a un presidente en funciones “Esta denuncia lo que persigue es desestabilizar al país, es contraria a la Constitu ción”, declaró Torres a la prensa.
La fiscal de la Nación Patricia Benavides presentó el martes una denuncia constitucional contra Castillo por el delito de organiza ción criminal, en un documento entregado al Congreso.
La tesis de la fiscalía es que el mandatario dirige una red de corrupción de lavado de activos y de concesión de contratos de obras públicas integrada por su entorno familiar y político
AFP
¿Conseguirá Joe Biden man t ener sus cor t as mayorías en el Congreso? ¿O devolverá el control del Senado y de la Cámara de Representantes a los repu blicanos?
El 8 de noviembre, los votantes elegirán a los con gresistas que obtendrán escaños en Washington y en todos los parlamen tos locales, así como a los gobernadores de 36 de los 50 estados del país
El nombre del Presiden te no figura en la papeleta electoral Como ocurre cada dos años, están en juego los 435 escaños de la Cámara de Represen tantes. En el Senado, que cuenta con cien miembros, los mandatos duran seis años El 8 de noviembre se renovará más de un tercio, es decir 35.
Los elegidos iniciarán su mandato el 3 de enero
Según sondeos, los republicanos podrían arre batar al menos entre 10 y 20 escaños en la Cámara Baja. Les bastarían para tener mayoría. Hay menos claridad sobre el Senado, donde los demócratas esperan conservar su mayoría
de 2023 Los estadouni denses también elegirán a sus gobernadores y buena parte de los ediles locales
El impacto de estas elec ciones podría ser decisivo en todo el país. Joe Biden implora a los estadouni denses mayorías holgadas para esquivar las normas parlamentarias que actualmente le impiden legalizar el aborto en todo el país o prohibir los rifles de asalto
Los republicanos pro meten liderar una lucha contra la inflaci ó n y l a crisis de los opiáceos.
Los candidatos del Par tido Republicano también prometieron que, si consiguen una mayoría, abrirán
una serie de investigacio nes parlamentarias sobre Joe Biden, su asesor para la pandemia Anthony Fauci y el secretario de Justicia Merrick Garland.
T ambi é n p lanean enterrar el trabajo de la comisión que investiga el asalto al Congreso esta dounidense cometido por simpatizantes del expre sidente Donald Trump.
Muchos estadounidenses ven estas elecciones como un referéndum sobre el Presidente Estos comicios también constituyen un test sobre el futuro políti co de Trump, activo en la campaña, con numerosos mítines en todo el país
El país será representado por dos largometrajes y 15 cortos en el festival que se celebrará en diciembre.
Gran p arte de la p roducci ó n cinematográfica guatemalteca del último cuarto de siglo se ha presentado en el Festival Inter nacional de Cine Ícaro Precisa mente, este año, cuando se cele bran los 25 años del encuentro cinematográfico internacional, Guatemala presentará dos lar gometrajes y 15 cortometrajes a la competencia. Así lo comuni caron los organizadores ayer en un acto celebrado en el Teatro de Bellas Artes
Elías Jiménez, director eje cutivo del festival, destacó que, a pesar de la pandemia, para la selección nacional se presenta ron 57 trabajos, la mayoría de ellos cortometra j es. Ase g ur ó que “ la calidad del cine que se está haciendo en Guatemala va en aumento”. Agregó que este año se realizaron festivales locales en Huehuetenango, Quetzaltenan go, Izabal y Alta Verapaz, en los que se ofrecieron exhibiciones y talleres dirigidos especialmente a jóvenes cineastas de las locali dades y sus alrededores.
A dem á s, coment ó q ue a partir de esta edición se insti tuirá el concurso para críticos cinematográficos.
Las obras que entrarán a la com petencia internacional están di vididas por categorías
En el rubro de cortometraje de animación fueron elegidos Sigue, de Mónica Santillana, y Sisyphus, de Luis Marro quín.
Acerca de estas obras, a través de un texto, el jurado califica dor expresa que los directores “consiguieron trabajos dignos”.
Los cortometra j es exper imentales seleccionados fueron Resiliencias sonoras, de Igor de Gandarias y Guillermo Escalón,
de Pepe Orozco. El jurado indica que este año predominan los tra bajos basados en la música más que en el relato. De la primera obra se señala: “De Gandarias y Escalón repiten la hazaña de hace 20 años”, al recordar el tra bajo anterior de esta mancuerna artística titulada Feria fantástica
En cuanto al trabajo de Pepe Orozco, indica que es un “mon taje de planos lentos, en blanco y negro, sobre los residuos de las procesiones, con música de banda sacra”
Los candidatos en la catego ría de cortometraje documental son De lo indecible, de Gabriela Tumax; La compañera Fabia na, de Lucía Reinoso; Volver a
respirar, de Gladis Moreno; El expreso de Dinajpur, de Guillerr mo Escalón, y XIW (miedo), de Ameno Córdova. De este rubro, el jurado expresa en su escrito que salta a la vista la necesidad de profundizar el análisis de cómo nuestro cine “pone en pantalla los procesos del poder y el flujo de movimientos, organizaciones y personas que los protagonizan, en especial desde la oposición y la voluntad de cambio”.
Los tra b a j os d e Ga b rie la Tumax, Lucía Reinoso y Gla dis Moreno son considerados por el jurado como “cortos de retrato y aliento identitario”. “Por su parte, Ameno Córdova produjo un rico mediometraje,
de muchas voces, sobre la repre sión en las Verapaces”, añaden.
En cuanto a lo presentado por G uillermo Escal ó n se anota :
“Es un viaje hacia lo profundo de Asia Central, en diálogo con la poesía”.
Los seleccionados en el rubro de cortometraje de ficción son Síntomas, de Paul Hasse; Ramaj Tzijonik (Tiempo de hablar), der Julio Apopa; Nicté, de Irene Paz;é Transmitir sin razón, de Alejandro Retana; Caso #13, de Luis López, y Atrápame, de Miguel Salay.
En cuanto a los largometrajes que representarán a Guatemala, en la categoría de documental se presentará El silencio del topo,
Anaïs Taracena, d
jurado señaló que “le atribuye afectividad al cine documental”.
En cuanto a largometraje de ficción, el cine guatemalteco esta rá representado por Gol de plata,a de Kenneth Müller. De esta cinta, se explica que “puede verse como un aporte a la cultura popular, que gira en parte en torno a los triunfos y las derrotas del fútbol”.
l
l
Los 57 trabajos que se pre sentaron como candidatos serán proyectados la próxima semana en el Teatro de Bellas Artes. El Festival Internacional de Cine Ícaro se celebrará del 1 al 10 de diciembre. Para más información, los interesados pueden visitar f estivalicaro.com y las redes sociales del festival
Castillo Hermanos realizó una donación de 72 mil libras de Incaparina al Centro de Acopio de la Cámara de Industria de Guatemala, estas serán entre gadas a las familias que más lo necesitan en estos momentos de crisis.
Bajo el lema “¡Guatemala nos necesita!”, la Cámara de Industria de Guatemala se con virtió en uno de los principales centros de acopio para apoyar a los guatemaltecos afectados por la tormenta tropical Julia. El objetivo es llevar un kit de alimentos a cada una de las fami lias para atender las necesidades primarias de los afectados.
Se hará entrega de 14 mil kits de alimentos, cada uno incluye: 15 libras de frijol en grano, 10 libras de arroz blanco, 25 libras de harina de maíz, 2 botellas de aceite vegetal, 2 bolsas de avena, 2.5 kilogramos de azúcar y 5 libras de Incaparina.
La Incaparina es una mezcla
de harina de ma í z y de soya que aporta proteína de ópti ma calidad. Este producto es considerado como un alimento nutricionalmente completo por su valor calórico, proteico y de micronutrientes. Se estima que
una taza de ocho onzas aporta el 20 por ciento del requerimiento diario, necesario y recomenda do para una persona de: hierro, zinc, vitaminas del complejo B, vitamina D y calcio. Además, porque el zinc, hierro y vitamina
D juegan un rol importante en el sistema inmune. Por ello, se optó por la Incaparina como pro ducto para realizar la donación.
Castillo Hermanos es una empresa que cree en Guatemala, en la familia, en una sociedad
El compromiso social de Castillo Hermanos es parte de su ADN. Estas dona ciones responden a una visión de ayuda social que ha caracterizado a esta empresa desde sus inicios. Y, sobre todo, son parte de las múltiples acciones que la empresa ha tomado para sumarse a las inicia tivas nacionales e interna cionales de prevención, contención y respuesta frente a la depresión tro pical Julia; y contribuir así al resguardo de la salud y bienestar de los guatemal tecos más vulnerables.
unida, solidaria y generosa y, sobre todo, cree en el amor a la patria. Por eso, en medio de la crisis que atraviesa el país, procura llevar ayuda a quienes más lo necesitan y donde más se necesita.
Libra (de septiembre 24 a octubre 23)
Podría comprometerse en tareas de índole humanitario en los próximos meses venideros. Será de gran utilidad para usted mismo
Aries (de marzo 21 a abril 20)
Trabajará a buen ritmo esta mañana. Sabrá cuándo exigirse y cuándo tener paciencia.
Tauro (de abril 21 a mayo 20) Por la mañana evite alteraciones domésticas. El trabajo creativo pasará por un buen momento. Armonía en el amor.
Geminis (de mayo 22 a junio 21) Su comportamiento melancólico y taciturno no le caería bien al ser amado. Será mejor decir lo que siente. Ayuda de contactos poderosos en lo laboral.
Cáncer (de junio 22 a julio 23) Aunque tendrá más trabajo de lo que le gustara, podrá terminarlo todo con éxito. Oportunidades financieras pronto. Aprovéchelas al máximo
Leo (de julio 24 a agosto 23) Sea espontáneo y proponga una salida en forma repentina, ya que será fuente de alegría y diversión para todos. Noche ideal para estar consigo mismo
Virgo (de agosto 24 a sep. 23) No se resienta frente a las tareas que le asignen, ya que sus superiores lo estarán observando
Escorpio (de octubre 24 a nov. 22)Bueno para investigar asuntos relacionados al estudio y a las relaciones públicas.
Sagitario (de nov. 23 a diciembre 21) Logrará acuerdos fácilmente. Estará más espontáneo que de costumbre.
Capricornio (de dic. 22 a enero 20)Momento para hacer planes para un viaje o para una actividad divertida. Mantenga la calma, la solución está cerca
aAcuario (de enero 21 a febrero 19) Estará lento y no terminará todo como quisiera. Recuerde que cuando una puerta se cierra se abre una ventana.
Piscis (de febrero 20 a marzo 20) Estará verdaderamente sociable y será el alma de una fiesta. Pero no se agote. Necesitará su energía para atender responsabilidades laborales.
elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu.
Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3
La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica
El Barcelona consiguió salvar un empate agónico (3-3) ante el Inter de Milán, aunque quedó con muy pocas opciones de alcanzar los octavos de final.
AFP
A falta de dos fechas, el Bayern de Múnich ya está clasificado en el grupo C (12 puntos), mientras que el Inter suma siete y tiene el pase prácticamente encarrilado.
Depende de un milagro
El Barcelona alcanza los cuatro y necesitará una carambola para pasar, mientras que el Viktoria Pilsen ya está eliminado con cuatro derrotas.
Si el Inter gana en su estadio en la próxima jornada al Viktoria, el Barcelona dirá adiós en la fase de grupos por segundo año consecutivo.
“Una decepción. Era un grupo difícil pero teníamos que aspirar a más después de todos los fichajes”, señaló Sergio Busquets.
En un partido loco, Ousmane Dembele abrió el marcador para los azulgranas (40)
El Liverpool goleó 7-1 al Glasgow Rangers durante la cuarta jornada de la fase de grupos de la Champions y, gracias a los tres puntos, es segun do de la llave A, en la que el Nápoles ya se clasificó El canadiense Scott Arfield abrió el marcador para los locales (17) pero Roberto Firmino (24, 55) y el uruguayo Darwin Núñez (66) dieron la vuelta. Después, Mohamed Salah anotó un hattrick (76, 80, 81) y Harvey Elliott cerró la cuenta
Liverpool goleó al Rangers y quedó en el segundo lugar
y Robert Lewandowski consiguió igualar en dos ocasiones (82 y 90+2).
Por el Inter, Nico Barella empató 1-1 (50), mientras que el argentino Lautaro Martínez (63) y el alemán Robin Gosens (89) le pusieron por delante en dos ocasiones.
Bayern, tranquilo
El Bayern de Múnich logró ayer el pase a octavos de final de la Liga de Campeones al
vencer en la República Checa al Viktoria Pilsen 4-2, y beneficiándose del empate entre el Barcelona y el Inter de Milán (3-3).
Los bávaros ya ganaban por 2-0 al cuarto de hora del partido, gracias a los goles de Sadio Mané (10) y Thomas Muller (14), y un doblete de Leon Goretzka (25, 35) dobló la ventaja antes del descanso. Los checos lograron dos goles para decorar el marcador final.
El Brujas se aseguró el pase a los octavos de final de la Champions, pese a empatar 0-0 en el campo del Atlético de Madrid, que sigue com plicándose el camino El Atlético se complicó la clasificación a los octavos de final luego de que el Oporto derrotó 3-0 al Bayer Leverkusen, por lo que el cuadro portugués quedó con seis puntos en el segundo lugar y el Atlético se quedó tercer con cuatro.
El Atlético complicó su clasificación a octavos de final
El Nápoles goleó 4-2 al Ajax en la cuarta jornada de la fase de grupos de la Champions y, con 12 puntos, certifica su pase a octavos de final como primero del grupo A El mexicano Hirving Loza no (4), Giacomo Raspadori (16), Khvicha Kva ratskhelia (62 de penal) y Victor Osimhen (90) anotaron por los locales en un partido en el que Davy Klaassen (49) y Steven Bergwijn (83 de penal) intentaron reducir distancias para el Ajax
En un gran duelo de p pitcheo entre Kyle Wright y Zacck Wheller, los Bravos de Atlanta connsiguieron un importante triunfo para igualar la serie en la que habbían iniciado en desventaja el maartes
El partido f ue m u y cerrado y complicado para A Atlanta, que necesitaba ganar el partido para no ver complicada s su aspiración de avanzar a la finaal de la Liga Nacional y hasta la s sexta entrada el actual campeón de e las Grandes Ligas no había podido concretar la primera anotacióón.
Hasta la baja de la a sexta entra da, el encuentro solamente tenía repartidos tres impaarables entre los dos equipos, hasta que un durísimo pelotazo con u una recta de 96 millas que propinó Wheeler a Ronald Acuña Jr. d desencadenó en un rally de los Bravos con dos outs en la entrada
Luego de la base por golpe, Wheeler dio una baase por bolas a Dransby Swanson y con corre dores en primera y segunda Matt Olson pegó un sencillo remolcador que mandó a Acuña a al plato para anotar la primera carrrera del juego.
Luego, Austin Riley conectó otro sencillo impu ulsador para llevar al plato a Swwanson y así poner el 2-0 en el m marcador.
El rally se terminó ó de concretar con otro sencillo remmolcador de Travis D´Armaud q que mandó a Matt Olson al plato o para el 3-0 definitivo.
Los Bravos de Atlanta vencieron anoche 3-0 a los Filis de Filadelfia para igualar 1-1 la Serie Divisional de la Liga Nacional
Matt Olson no logra poner out a Nick Castellanos en la primera base durante el juego ganado anoche por Atlanta
Los Padres de San Diego derro taron anoche 5-3 a los Dodgers de Los Ángeles e igualaron 1-1 la Serie Divisional de la Liga Nacional. Hoy, los Yanquis enfren tan a Cleveland con la ventaja de 1-0 en la serie y los Astros de Houston, que están adelante tam bién 1-0, enfrentan a Seattle.
El atacante argentino de la Roma Paulo Dybala todavía tiene posibilidades de jugar el Mundial de Catar-2022, a pesar de su lesión confirmada en el muslo izquierdo, según indicó una fuente cercana al caso.
El Betis y la Real Sociedad pueden certificar este jueves su pase a los octavos de la Europa League si se imponen a la Roma y al Sheriff moldavo, respectivamente, aunque el cuadro romano es un duro adversario.
Catar espera “embotellamientos” durante el Mundial-2022 y apela a sus residentes y visitantes a “seguir las reglas” y a “planificar sus desplazamientos”, indicó un representante del Comité Supremo de Organización
El técnico de los Golden State Warriors, Steve Kerr, dijo que la pelea entre Draymond Green y Jordan Poole en una práctica fue la “mayor crisis” de su tiempo a cargo de los campeones de la NBA, que se inició en 2014
En los artículos precedentes hablé de la increíble democratización de las fuerzas de invención e inversión que propulsó el capitalismo en las personas o clases sociales que rompieron con el dominio de la realeza y del sistema social feudal, lo cual agilizó el comercio, la industria y el consumo a dimensiones antes jamás imaginadas. Con ello, tanto el derecho a la propiedad privada, como la noción de libertades individuales, fueron desarrollándose hasta propiciar cierto grado de conflictividad con el Estado, cuya tarea es la de regular el orden público y garantizar el buen funcionamiento social y económico del sistema en su globalidad.
El problema es que el derecho a la propiedad privada de los grandes medios de producción, o sea, el derecho a la acumulación descomunal de capitales, entró
La región de América se ve ame nazada por cuatro emergencias sanitarias, el cólera, la poliomie litis, el COVID-19 y la viruela del mono, aunque estas dos últimas con tendencias descendentes, advirtió ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Hay cuatro emergencias de salud que amenazan a nuestra región”, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una rueda de prensa virtual.
“El resurgimiento del cólera en Haití es un recordatorio de lo rápido que pueden propagarse las enfermedades”, alertó, recor dando que hace tan solo unos meses, ese país caribeño estuvo a punto de ser declarado libre de esta enfermedad.
Etienne precisó que “la pro pagación de la viruela del mono parece estar desacelerándose”, aunque la semana pasada se infor mó de más de 2 mil 300 nuevas infecciones en las Américas, que con más de 45 mil casos concentra el 63 por ciento a escala mundial.
Según la OPS, el 95 por ciento de los casos han sido entre hom
cada vez más en contradicción con la exigua libertad de los pequeños capitales y de los obreros y campesinos que no podían competir en igualdad de condiciones con esa inmensa concentración de poder que hoy no tiene prácticamente ni límites, ni nacionalidad ni moralidad, y que rige, en complicidad con los gobiernos, los destinos de los mercados y el funcionamiento de las sociedades.
Por esta razón, estamos presenciando un momento en que semejantes libertades empresariales han entrado objetiva e irremediablemente en
conflicto con grandes sectores de la sociedad, porque tal libertad ya no contribuye de forma objetiva al beneficio público general (aunque subjetivamente, la ideología dominante nos hace creer que sí contribuyen y de que por lo tanto son imprescindibles e intocables) y se ha vuelto un impedimento al desarrollo homogéneo y sano de las sociedades. Es aquí donde las tan cacareadas “libertades individuales” y el “derecho ilimitado a la propiedad” deben ser revisadas no para abolirlas, sino para redefinidas y legalizadas, y revertir así los efectos perversos que la
concentración anárquica de capitales produce contra la misma sociedad que los abriga.
Entre otros efectos perversos, uno de los más enajenantes reside en la libertad que tienen las compañías –a través de la publicidad en los espacios públicos, en los buzones de las viviendas, en los diarios impresos y on-line, en la radio y en la televisión, así como en las redes sociales–, de irrumpir en la vida privada de los ciudadanos e incitarlos con técnicas que van desde las más idiotas y elementales hasta las más creativas y sofisticadas, al consumo de productos que, la mayoría de las veces no son realmente necesarios, sobre todo si no se tienen los recursos para pagarlos. La semana que viene terminaré enumerando algunos de esos métodos a través de los cuales las empresas nos convierten en sus conejillos de indias.
Guatemala es el país con más casos de viruela del mono, 43 hasta el martes, seguido de Panamá con 16, El Salvador con 10, mientras Costa Rica y Honduras contabilizan seis.
COVID-19, las tendencias des cendentes a nivel mundial y en las Américas “son una señal alentado ra de que podemos estar pasando de la fase aguda de la pandemia a una fase de control sostenido”, estimó la directora de la OPS.
La semana pasada se registraron más de 178 mil casos nuevos en la región, donde más del 70 por ciento de las personas han sido vacunadas completamente contra el COVID-19
La OPS recalcó la importancia de mejorar las tasas de vacuna ción, especialmente entre los más vulnerables, y fortalecer la vigilancia epidemiológica
bres y el 56 por ciento en perso nas con VIH, y se han producido sobre todo en Estados Unidos,
pero también en Brasil, Colombia y México.
En cuanto a la pandemia de
Puso como ejemplo el caso de otra emergencia sanitaria, la poliomielitis, que causa parálisis y para la que no existe cura ni
tratamiento.
Además de Estados Unidos, que informó de un caso a princi pios de este año, Brasil, República Dominicana, Haití y Perú se encuentran en “riesgo muy alto” de transmisión de poliomielitis, advirtió la OPS.
La OPS alertó que la agitación civil y la situación de seguridad están dificultando los esfuerzos para contener y controlar el brote de cólera detectado en Haití Este país confirmó hasta el 9 de octubre 32 casos y 18 muertes por cólera.
Más de 260 casos sospechosos están pendientes de confirmación en la zona que rodea a la capital Puerto Príncipe y casi una cuarta parte de ellos se han constatado en niños de entre uno y cuatro años, según la OPS