elPeriódico 13 de noviembre de 2022

Page 1

Mientras los visitantes recorren los pasillos del museo, un agradable aroma a café molido irrumpe en las salas. El beneficio del café y la tostadora se encuentran justo al lado de los salones. El hecho de que ese espacio sea hoy un museo es una agradable casualidad del destino.

GUATEMALA : 13 DE NOVIEMBRE DE 2022: AÑO 27 : No. 9385 : Q5.00 w www.elpe p riodico. o coom.gt gt ESPECIAL 12 - 13
FALTAN 7 DÍAS PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL
El museo del oro moreno

LA RUTA DEL FR

RAUDE

El ogro y el principito no se conforma de saqueo, despilfarro y corrupción. L guayaba que han preparado un plan pa el poder. Aquí les brindamos algunas d acciones. 1. Comprar y llevar a la elecc alcaldes, según ellos, esto les puede ba segunda vuelta. 2. Alineados TSE, CSJ de resoluciones espurias y políticas pr derecho de participación de varios cand políticos, encabezan el listado de opo les negarán su participación Zury, Mul Bran y Aldo Dávila. A través de resoluc se traerán al suelo estas candidaturas la aquiescencia de los magistrados d mencionadas. 3. A Zandra la dejarán pa antivoto es tan alto que cualquiera le ga y financiamiento ilícito de candidatos o Meme Conde no levanta y están ofrec alcaldes y diputados por eso aprobaro plagado de bolsones de corrupción. política a diversos sectores para evitar 6. Cabildeo internacional principalmen con la ayuda de monistas taiwanese Colaboración de miembros del sector p mutis en todo el proceso. s 8. Los megap en función de impunidad. 9. Acuerdos crimen organizado que transportan po es harina, para crear nuevas rutas de trá puertos y aeropuertos a cambio de fina 10. Alianza con la red de la televisión ab por el Ángel de la democr l

>

EL CAMALEÓN MÁS SINIESTRO EN LA HISTORIA DEL PAÍS

Za nd ra se convir t ió en l a política con pra g matismo p ervertido sin prece dentes conocidos , consumando su a lianza con Giammattei y Miguelito con la v ot a c ión de sus d ipucacos p or el P resupuesto p ara 2023. A l menos Sur y se bajó de l a moto ofic ial a ú lt im a hora p ara minimizar su inevitable des g aste por cogo b ernar tres años mu y rentables. La traición est á en su ADN, dejó de

n con cuatro años es gustó tanto la ara mantenerse en e las principales ión más de 250 astar para pasar a CC aquí a través retenden vedar el didatos y partidos ositores a los que et, R. Arzú, Neto ciones y amparos s, claro está con de las instancias rticipar porque el ana. Despiilf l arro oficialistas,ya que iendo financiaar n un presupuesto o 5. Persecución n voces disonantes. te en Washington es e israelitas. privado el cual haará astores alineadoos territoriales con el lvo blanco que no áfico que conecte nciamiento ilícitoo. bierta encabezada racia.

hablarle a su mam á pues ell a le cuestiona b a su forma de hacer p ol ítica, traicionó a su hermana y hasta desechó a su hija. Z and ra asegura que el gobierno la dejar á pasar a se g unda vuelta en donde ella apuesta que el des g aste del gobierno pue d a ser mayor que su enorme antivoto y con ello lle g ar a la g uay aba, despué s de ello, d arle mat arili al ogr o y su ama do principito L o que no sa b e es q ue Giammattei también sabe traicionar, le blo q uear á el p artido

UNE p ara q ue corra con un partido desconocido y desde y a el principut ío le h a comprado a la may or í a de sus d ipucacos, q uienes la abandonar á n en segund a v uelta. Lo que nin g uno de los dos ha vi sto son los timonazos de la vida, los imp ondera bles, cisnes neg r os, de la política y el imp erio. Guar de este humilde Peladero amigo lector...

EL BOTÍN ES COMUNICACIONES

Q600 millones adjudic ó l a

s emana p asa d a el ministro de C omunicaciones Javier el cac hetes Maldonado, los in formes de Conred y Se geplan est á n amañados y manipu l a dos, pues e sos proy ectos no son de emer gencia y est á n s obrevalorados, es a e videnc ia con st a en agencias extranjeras de trans p arencia, c l aro, a cam bio del voto del presupuesto, el si g uiente paso es sacar ent re noviem bre y d iciem bre el pago a l as empresas y proy ectos de los 114

d ipucacos q ue votaron p or el presupuesto. E l cac hetes p asar á a la historia como el ministro que m á s dinero t uvo y a la vez el ministro con l as p eores carreteras de t odos los tiemp os. Quiz á la justicia algú n d í a lo alcance junto a sus compinches que hoy gozan de mansiones, helicóp teros, aviones, m ansiones de descanso, y ates y una vid a he donista. Si no que lo dig a Elon Mus k t ropical, Mauricio Lóp ez Jr., sin p arentesco a lguno con Mauricio López Boni ll a .

13 de noviembre 2022 | Guatemala | 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz
DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas
EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno
EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
2
EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

TSE EN EL OJO

DEL HURACÁN

Atrá s quedaron aquellos mag istrados notables, con credibilidad y prestig io, que f ueron la base para construir procesos electora les l impios y transparentes caracterizados por justicia electoral. Nunca , desde 1985 ha existido evidencia de la subordinación absoluta de los magistrados del tribuna l electora l al Pacto de Corruptos, fu ndament almente al ogro y a su principutío. La ex plicación es sencilla: quien est á dirig iendo el TSE es el propio Pacto de Corruptos que ha extend ido el am ig u ismo y nepot ismo en la contratación de personal, compras f raudulentas, plazas fantasma (que alcanzan el Renap)

f p

V iajes “all inclusive” a g ranel , enriquecimiento il ícito de los ma g istrados cuy as ca letas de cash sub en de nivel g racias a la generosid ad mensua l del jefe de jefes. Resoluciones a la medida de alg unos alcaldes, la No cancelación de UCN y de l a UNE, son tan solo a lgunas de l as acciones que h an caracterizado a l actua l tribuna l. Pero como si esto f uera p oco ahor a se aprestan a blo quear cand id atos y d iseñar un proceso electora l a la med id a del gobierno. Se piensan gastar más de Q600 millones en una supuest a tecnificación del proceso con prog ramas que son l a base del pr óximo proceso electora l . Desde y a se anticipa el f raude electoral sin precedentes.

UNA NICARGÜENSE

DIRIGE EL FSS

La nueva y f lamante d ir ectora del Fondo S ocial de S olidaridad es de nac iona l id a d nicara g üense, el problem a no es que sea extranjera, el pro blema es q ue no t iene l a s c r edenc ia les necesarias para d iri g ir dicha institución , su nom bramiento ob e dece simple y sencillamente a su cer c ana r elac ión con u n e x fu nc ionario del Mic ivi habiendo tanto profesional

hombre y mujer en el pa í s.

La pre g unta es por qué poner a manejar mi ll ar dos de q uetzales a una p erson a sin experiencia a lg una

LA UNE EN TOTAL DECADENCIA

La desesp eración cunde en l a UNE, solo joy as lleva en sus listados de candidatos desde impresenta bles como E stu ardo Engels Vargas, pasando por el mano larga de colección de Adim Maldonado, Tono T ran zas Coro, etcétera, etc étera. La ú ltima joya que h a estrech ado l as manos de Zandra es el exd iputado acusado de

Alianza bien aceitada

> La aprobación del Presupuesto sirvió para que la alianza del ogro y Zandra se consolidara. De esa forma los diputados de la UNE accedieron a un bolsón de obras de Q250 millones en el Ministerio de Comunicaciones y además, Estuardo Engel Vargas obtuvo la promesa que todos los proyectos de las portuarias sean entregados a su socio el Castor Samayoa que r servirán de caja chica para financiar la campaña electoral de los verdes Vargas y Samayoa son los dueños de la rampa y de la empresa que filma a su conveniencia dicha rampa en Santo Tomás y su expansión en Puerto Quetzal es abrumadora.

Después de décadas a cargo del trasiego, son a estas alturas más que “milmillonarios” emergentes

ser el autor intelectu al del asesinato de dos p erio d istas en Mazatenango. La desesp eración no solo es p orque no levanta en l as encuestas sino p or los comprom i sos que t iene con sus f inancistas del p olvo bl anco que no es h arina

EL “PRINCIPITO” QUIERE SER PRESIDENTE

Uno de los acuerdos sobre los que descansa l a a l ianza entre Vamos y l a UNE es que el pr incipito del ogro debe ser sí o sí presidente del Cong reso en 2024. Zand ra y a le jur ó al ogro que así ser á contra viento y mar e a

LA GUERRA DE LAS CORTES

C on l a venia del ogro, la 4x4 y la profet isa ya ten ían hecha una resolución par a que el Cong reso entrara a eleg ir inmed iatamente un a nueva CSJ. Sin embar go, l a señora de G erona les indicó que si lo hacían ser ían antejuiciados los d iputados y los ma g istrados de la CC que apoy aran.

A nte el r ecl amo de los diputados que y a se hacían repartiendo el pastel, la profetisa se lavó las manos diciendo que ella nunc a estuvo involucrad a en d icho movimiento y que todo f ue ide a del ogro

CON MAL DE CAMIONETA

S e encuentra el esta fador de migrantes, dipucaco Roberto Calderón, tras darse a conocer que ebrio y escandaloso invit ó a seg uir la f iesta loca a su apartamento a var ios jóvenes, el desenlace de la fiesta tuvo como con secuencia l a muer te en extrañas y sospechosas cond iciones de una joven de 20 años. Esta situación lo ha puesto contra la pared a l y a de por sí malquerido diputado, se rumorea que ahora ni p or asomo lo incluir á n en los listados del partido of icial

3 | 13 de noviembre 2022 | Guatemala

El nuevo funcionario fue presidente de una ONG que manejó fondos públicos, y también fue señalado en el pasado de cometer actos de corrupción.

Nombran a primo de d iputado como gobernador de Quiché

En octubre pasado el presidente Alejandro Giammattei designó como gobernador de Quiché a Gerson Alexis Morales Hernán dez en sustitución de Otto Ervin Macz Ho

El nombramiento de Morales Hernández es una muestra de la influencia que ejerce dentro del oficialismo el exministro de Comunicaciones y actual dipu tado oficialista, Josué Edmundo Lemus Cifuentes, debido a que el nuevo gobernador es su primo y socio de negocios

Además de pertenecer al blo que Vamos, Lemus Cifuentes es representante de Quiché en el Congreso de la República, lo que explica en parte el por qué el man datario nombró como gobernador al primo del legislador.

En enero d e 2021 , e lPe ri ódico publicó una investigación en la que dio a conocer que en ese entonces Gerson Morales coordinaba la División Finan ciera de la Dirección General de Caminos (DGC), pese a no estar contrata d o p or carecer de finiquito.

Según la publicación perio dística, Morales Hernández se reunía con contratistas y tomaba decisiones de a quiénes pagar con l a venia d e su socio Ner y A lfonso Ram í rez Revolorio, subdirector administrativo de Caminos

Mientras G erson Mora l es ocu p ó la oficina del Coordi na d or Financiero d e l a DGC, presumía en las redes sociales y a sus amigos que era la mano derecha del entonces ministro Josué Lemus, que él era quien dirigía las finanzas de Caminos y publicaba selfis en su perfil en Face b ook con uni f orme de l a DGC, f otos de las actividades del Ministerio o su p ervisan do trabajos en el campo con el ministro Lemus y su jefe y socio Ramírez Revolorio

La ONG del primo Morales

Además de la relación familiar, Mora l es y Lemus tienen un a historia que los vincula cuando el actual Ministro de Comunica ciones empezaba sus primeros tanes como constructor

En 2006 J osu é Edmundo Lemus fundó la constructora Incol, Ingeniería y Construcción Lemus, la cual empezó haciendo pequeñas obras para la Munici palidad de Chicamán

En marzo de 2008, se creó la organización no gubernamental (ONG) Asociación de Desarrollo para la Paz (Adepaz) con Ger son Morales como presidente y representante legal Adepaz manejó más de Q81.5

millones provenientes del Esta do que entregó por medio de 128 concursos a distintas empresas, entre ellas Incol, la constructora de su primo Lemus

En tota l, e lPe ri ód i co p u d o i de n t i fi c ar t r es co n cu r sos e n los cuales la empresa Incol, de Josué Lemus, fue la favorecida por parte de Adepaz y su presi dente Gerson Morales.

Los contratos fueron por Q1 millón 600 mil para “mejora miento de caminos rurales en el municipio de Chinique, Qui ché”; Q1 millón 444 mil 441 para “mejoramiento de una calle en Canillá, Quiché, y Q918 mil 404 para “mejoramiento de un camino rural en Chiché, Quiché” Dos de los concursos fueron

adjudicados en 2008 y uno más en 2011 De 2008 a 2011 con el Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), fueron los mejores años para la empre sa individual de Lemus, cuando recibió más de Q31.2 millones de los Q55.2 que proveyó al Estado de 2006 a 2014 cuando vendió su empresa para competir como diputado por Quiché con la UNE; aunque fue electo no pudo asumir la curul debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió que tenía impedimento por ser contratista del Estado

Una ONG cuestionada Adepaz y su representante legal Gerson Morales tienen varios se ñalamientos por la Contraloría Ge

UN GOBERNADOR CON SEÑALAMIENTOS

Morales Hernández fungió como director de la Dirección de Administración Financiera Integrada Municipal (DAFIM) de la Municipalidad de Chicamán, Quiché, entre enero de 2012 y septiembre de 2015, durante dicho periodo Lemus y su empresa Incol se consolidaron como grandes contratistas de dicha comuna.

En 2017, el auditor interno de la Municipalidad de Chicamán descubrió un faltante de más de Q726 mil en las arcas municipales y entregó una denuncia ante el Ministerio Público.

El nuevo alcalde realizó una auditoría a los estados financieros de 2012 a 2015 y encontró, según el medio digital Ojoconmipisto.com que el faltante no había sido reportado dentro de los informes de la Contraloría. Además, luego de la denuncia, varios vehículos adquiridos por la municipalidad empezaron a aparecer abandonados en las calles del municipio

neral de Cuentas, que incluso le im puso reparos por el manejo cues tionado de los recursos del Estado.

En una auditoría especial efec tuada por la Contraloría, encon tró que la Adepaz no publicaba en el portal de Guatecompras la documentación de los eventos que realizaba

A demás, tenían un registro deficiente de las o peraciones contables en la caja fiscal de la Asociación

Solo en el periodo fiscal 2009, Morales fue sancionado con dos multas por la Contraloría Gene ral de Cuentas, una por Q2 mil y otra por Q5 mil, relacionadas con el mal manejo de los recursos públicos que administró la ONG en ese periodo

NACIÓN 4 | 13 de noviembre 2022 | Guatemala
Adepaz y su representante legal Gerson Morales tienen varios señalamientos por la Contraloría General de Cuentas.

La CIDH ex presa su preocupación por la persecución contra juez Gálvez

Salud reporta que hubo aumento en las muertes por desnutrición

REDACCIÓN elPeriódico

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reportó que en el presente año ha habido 54 muertes por desnutrición. Los decesos corresponden a niños menores de cinco años y la cifra abarca hasta el 22 de octubre.

El año pasado, en el mismo periodo, se había registrado el fallecimiento de 46 infantes por la mencionada enfermedad La mayor cantidad de las muertes por desnutrición en 2022 ha ocu rrido en Alta Verapaz, en donde ha habido 11 decesos Asimismo, la cartera dirigida por Francisco Coma expuso que hasta la tercera semana de octubre habían detectado 18 mil 17 casos de desnutrición. Eso represen tó una pequeña disminución del tres por ciento, respecto al año anterior cuando hubo 18 mil 554

La institución expuso que han sido afectados principalmente los niños de entre 12 y 24 meses de edad. Los departamentos en donde ha habido más casos son Guatemala, Escuintla, Alta Vera paz y Huehuetenango.

RECURSOS

En el Plan Operativo de Seguridad Alimentaria y Nutricional intervienen 17 instituciones públicas, las cuales desarrollan diversas actividades para abordar la inseguridad alimentaria y nutricional

En el presente ejercicio fiscal, el presupues to para tales acciones asciende a Q10.20 millar dos, de los cuales ya se erogaron Q8.12 millardos

malnutrición elevados y agota miento acelerado de los activos que conforman los medios de subsistencia

La Sesan expuso que para tener un consumo suficiente de comida en el hogar, los ingresos deben ser superiores al costo de la canasta básica (valorada en Q3 mil 634), ya que las familias deben satisfacer otras necesidades además de la alimentación

La Comisi ó n Interamerican a de Derechos Humanos (CIDH) recordó este sábado al Estado de Guatemala que debe garantizar la seguridad del juez de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, quien salió del país el 4 de noviembre por una persecución penal en su contra.

“El Estado debe proteg er la integridad personal del juez Miguel Ángel Gálvez y su independen cia judicial”, recordó la CIDH en un comunicado publicado en sus redes sociales

La CIDH explicó que el juez Gálvez, titular del Juzgado de Mayor Riesg o “B”, fue benefi c ia do co n m ed i d a s c a utelar es desde 2016 debido a amenazas en su contra.

Gálvez, de 64 años, salió de Guatemala el pasado viernes 4

de noviembre, en medio de un proceso de antejuicio en su con tra donde se determinaría si debe perder su inmunidad y enfrentar a la justicia.

El j uez f ue acusado por l a organización de extrema derecha denominada Fundación contra el Terrorismo, de ordenar “deten ciones ilegales” contra militares retirados, acusados de crímenes de guerra.

Los militares que Gálvez envió a juicio son 10 exmiembros del Ejér cito de Guatemala y de la Policía, implicados en el caso conocido como Diario Militar y acusados del asesinato y desaparición de 183 personas, durante el conflicto armado interno (1960-1996).

Gálvez, quien durante 20 años de carrera judicial ha condenado a militares, corruptos, pandille ros y narcotraficantes, advirtió en reiteradas ocasiones que conside raba que se estaba vulnerando el

derecho de defensa en el proceso en su contra

Además, en 2015 fue el encar gado de procesar por corrupción al expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina, quien podría recibir una sentencia condenatoria en un caso de defraudación aduanera este año

Durante 2022, la CIDH entregó un informe donde asegura que “existen graves injerencias siste máticas contra la independencia judicial del país centroamericano”

Gálvez es el segundo juez anti corrupción que sale de Guatema la en medio de una persecución penal en su contra en 2022, junto a la jueza Erika Aifán, quien era titu l ar d e l Juz g a d o d e Ma y or Riesgo “D”

Según la defensa del juez, este volverá a Guatemala para plan tear los últimos recursos legales que tiene a su disposición y así comprobar su inocencia

Por aparte, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutri cional (Sesan) manifestó que, de octubre de 2022 a febrero de 2023, aproximadamente 3.2 millones de personas estarían en la fase tres o superior de la Clasifica ción Integrada de la Seguridad Alimentaria

Es decir, que esa cantidad de guatemaltecos podría tener una falta crítica y acentuada de acceso a los alimentos, niveles de

Asimismo, mencionó que los salarios oficiales para los sectores agrícola (Q3 mil 123), no agrícola (Q3 mil 209) y de maquila (Q2 mil 954) no “alcanzan a cubrir ni siquiera el costo de los alimentos”

“Mientras las familias y per sonas dedican mayor proporción de sus ingresos para comprar alimentos, su vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria es mayor. Por lo tanto, ante cualquier contingencia que sufran, d e b en recurrir a estrateg ias de emergencia o de crisis para afrontarlas”, añadió la Secretaría.

NACIÓN 5 13 de noviembre 2022 | Guatemala |
En el presente año ha habido 54 muertes por desnutrición
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O ELPERI Ó DICO > ARCHIV O
El juez Miguel Ángel Gálvez goza de medidas cautelares desde 2016
El juzgador envió a juicio son 10 exmiembros del Ejército de Guatemala y de la Policía.

La obra de infraestructura se desarrollará en Santa Rosa.

Constructor condenado obtiene proyecto de Q37.70 mi llones

El mejoramiento de la carretera que une a las aldeas La Viña y La Bomba, ambas localizadas en Chi quimulilla, costará Q37.70 millones y estará a cargo de la empresa C.I.C., Consultoría de Ingeniería Civil.

Dicha compañía es propiedad y está representada por Iván Estuar do Porras Rivera El Ministerio Público (MP) manifestó que él fue condenado el 25 de enero pasado por la utilización de un documento falsificado

El caso surgió por una licita ción de 2017 relacionada con la construcción de un pozo para la Municipalidad de San José del Golfo, cuyo proyecto estaba valo rado en Q1.08 millones. El ente investigador no brindó detalles sobre el contenido del documento No obstante, sí mencionó que con éste, el empresario trató de engañar a la Contraloría General de Cuentas cuando le realizaron una auditoría La sentencia en su contra fue emitida por la vía del procedimiento abreviado.

INGRESOS

Guatecompras detalló que Porras Rivera ha sido contratista del Estado desde 2005. En la actual administración gubernamental las adjudicaciones a su favor ascienden a Q142.42 millones, la mayoría de ellas corresponden a algunas municipalidades

Al constructor se le impusie ron tres años de prisión, aunque el MP no comentó si la pena fue conmutada o suspendida. Sin embargo, el hecho ilícito por el que fue condenado se encuentra en la rama de los delitos contra la fe pública y el patrimonio nacional.

Por esa razón, el empresario no puede ser proveedor de institu ciones públicas, según la literal e) del Artículo 80 de Ley de Contra taciones del Estado. Pese a ello, el 26 de octubre pasado el ministro Javier Maldonado aprobó que se le asignara el proyecto.

La cartera de Comunicaciones justificó la adjudicación, indicando que a Porras Rivera no se le sus pendieron sus derechos civiles, por lo cual “no entra” dentro de las prohibiciones contempladas en el Artículo 80 de la citada normativa

Descripción

El mejoramiento de la carretera será financiado por el Fondo Social de Solidaridad, entidad adscrita a la cartera de Comunicaciones

Los trabajos consisten en la apli cación de asfalto en un tramo de 6.30 kilómetros.

El estudio de factibilidad del proyecto explicó que con ello se mejorará la transitabilidad y se accederá “más fácilmente” a las comunidades en “cualquier momento”, especialmente en casos de emergencia médica o accidentes.

El Fondo Social de Solidari dad indicó que con esta obra, la plusvalía de las propiedades de las familias irá al alza. Asimismo, men cionó que actualmente la carretera es de terracería y se encuentra en “muy malas” condiciones por falta de mantenimiento.

La DGC aprovechó el Estado de Calamidad

Empresas señaladas de corrupción obtienen Q68.17 millones

REDACCIÓN elPeriódico

La Dirección General de Cami nos (DGC), por medio del esta do de calamidad decretado por la tormenta Julia, asignó tres proyectos a empresas señaladas de corrupción. El valor de estos asciende a Q68.17 millones

Una de ellas es Constructora e Inversiones Insol, propiedad de Patricio Estanislao Ralón Ordóñez. La investigación de la FECI, entonces dirigida por Juan Francisco Sandoval, incluyó a esta compañía en el caso Asalto al Ministerio de Salud

La pesquisa detalló que, en el gobierno del Partido Patrio ta, la entidad mercantil habría pactado la entrega de sobornos a cambio de un contrato para arreglar el Hospital de Sololá. Por dicha obra, la corporación recibió Q8.84 millones, según el expediente

En esta ocasión, la empresa se encargará de reparar la carretera de Jutiapa que conduce hacia Valle Nuevo. Por ese trabajo, Constructora e Invers i ones Insol cobrará Q37.38 millones

La labor se realizará en los espacios en donde la ruta tenga daños, misma que posee una longitud de 19.50 kilómetros. La Conred detalló que el tramo tiene deterioros en la estructura del pavimento.

Asfaltos y Petróleos fue la otra compañía señalada que obtuvo

30 días

DURÓ

el estado de calamidad decretado por la tormenta Julia, el cual quedó sin vigencia desde el 9 de noviembre pasado.

adjudicaciones en la DGC con el estado de excepción. La corpora ción se encargará de reponer dos carreteras, que juntas tienen una extensión de 38 11 kilómetros

La primera conecta San Car los Sija (Quetzaltenango) con Malacatancito (Huehuetenan go), por cuyo proyecto obtendrá Q15.40 millones. Mientras que por el segundo tramo recibirá Q15.39 millones, el cual está entre San Miguel Panán y Chicacao, municipios de Suchitepéquez.

Esta constructora es contro lada por Mauricio López Camey y su hijo Mauricio López Oliva, a quienes el Departamento de Estado de EE UU. acusó de incu rrir en “importante corrupción, al pagar sobornos para recibir contratos de construcción del Gobierno’’

Por esa razón, ambos fueron inc l ui d os en l a Lista En g e l Una investigación de elPeriódico explicó que López Oliva es cercano al presidente Ale jandro Giammattei y a Miguel Martínez, quien buscaría una diputación con el partido Vamos en las próximas elecciones.

NACIÓN 6 | 13 de noviembre 2022 | Guatemala
CO VIA L E LPERI Ó DICO > ARCHIVO
El empresario Porras fue condenado a tres años de prisión

Demócratas mantienen el control del Senado

EFE/ UNIVISION

El Partido Demócrata ha gana do el control del Senado de Estados Unidos con 50 escaños, ante la inminente victoria de la legisladora Catherine Cortez Masto en el estado de Nevada, de acuerdo con las proyeccio nes de los medios locales al cierre de esta edición

El partido del presidente Joe Biden se haría así con la mayoría del Senado, frente a las 49 curules que han obteni do hasta ahora los republica nos. La segunda vuelta de los comicios en Georgia, que se celebrará el 6 de diciembre, decidirá qué partido obtendrá el último escaño que queda por decidir en estas elecciones de término medio

El órgano de la OEA expresó “preocupación” por las prórrogas a esta política del Presidente salvadoreño.

Bukele f ustiga a CIDH por reprobar rég imen de excepción

AFP

E l p resi d ente d e E l Sa l va d or, Nayib Bukele, cuestion ó ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por rechazar el régimen de excepción que rige desde hace siete meses para combatir a las pandillas en el país centroamericano.

“Si la @CIDH fuera un ver dadero organismo de Derechos Humanos estaría feliz de que en El Salvador se proteja tan fuer temente el derecho humano más importante: el derecho a la vida.

Seguimos guerra contra pandi llas”, escribió Bukele en Twitter

Tras una escalada de 87 ase sinatos perpetrados en dos días en el país, Bukele, con el respaldo del Congreso dominado por el oficialismo, instauró el 27 de marzo un régimen de excepción que ha sido prorrogado mes a mes, el cual permite detenciones sin orden judicial. Unos 57 mil presuntos pandilleros han sido detenidos hasta ahora.

El viernes, la CIDH expresó “preocupación” por las prórrogas a este régimen y por la “persis tencia de detenciones masivas y presuntamente arbitrarias” sin cumplir “garantías judiciales”,

por lo que llamó al Estado salva doreño a cumplir sus obligaciones de derechos humanos

“Preocupa particularmente la muerte de al menos 73 personas detenidas durante el régimen de excepción”, señala el comunicado de la CIDH

El Salvador reportó, según la CIDH, más de 116 mil muertos producto de la actividad criminal de las pandillas

En un video en Twitter, Bukele se preguntó “qué hizo la CIDH en los últimos 30 años cuando las pandillas estaban masacrando a nuestro pueblo”. Y agregó: “Lo único que demuestra la CIDH es de qué lado están ellos: si están del

9 de cada 10

SALVADOREÑOS

aseguran que la delincuencia “ha disminuido” con el régimen de excepción aprobado por Bukele.

lado de la gente honrada o están del lado de los delincuentes”

En el comunicado, la CIDH subraya que “la suspensión de derechos y garantías constituye una disposición para circuns tancias extraordinarias y no un medio para enfrentar el crimen común, por lo que el Estado de El Salvador debe asegurar que los regímenes de excepción cum plan los requisitos del Artículo 27 de la Convención Americana”, establecido para casos de guerra o de otra emergencia.

Pero Bukele fue enf á tico : “Nosotros vamos a h acer l o me j or para l os sa l va d oreños diga lo que diga la CIDH”.

Una encuesta de la Univer sidad Centroamericana (UCA), publicada en octubre, mostró que el 75.9 por ciento de los salvadoreños aprueba el régimen de excepción.

Desde el viernes, Nevada había concentrado la atención pues la victoria de Mark Kelly en Arizona había puesto a los demócratas a tan solo un esca ño de los 50 que necesitaban para mantener su mayoría sim ple en la Cámara Alta. Tener 50 bancas es suficiente para el partido oficialista porque, de ser necesario, cuentan con el voto de desempate de la vice presidenta, Kamala Harris.

El republicano Adam Laxalt había liderado por un estre cho margen el conteo inicial en Nevada. Pero con el paso de los días, tras las elecciones de mitad de periodo del mar tes pasado, esa ventaja se fue acortando. Y, ayer, la tendencia se revirtió a favor de Cortez Masto cuando entraron los votos de condados considerados bastiones demócratas, como el condado Clark que alberga Las Vegas.

El voto de los latinos en este estado inclinó la balanza hacia los demócratas

INTERNACIONAL 7 13 de noviembre 2022 | Guatemala |
Miembros del Ejército durante un operativo para capturar a pandilleros de la MS-13 en Comasagua, El Salvador
E F E
P RESIDEN C IA DE EL SALVAD O R > AF P

¿N o es extraordinario que un libro escrito por alguienqueacabadecumplir 99 años, tenga la excelencia que muestra Leadership, tanto en sus opiniones como en la descripción de los hechos que marcan a sus seis preferidos en la nomenclatura mundial? En este libro de reciente apa rición, Henry Kissinger seña la a seis estadistas que, dice, son sus preferidos, a saber: Konra d A d enauer, C h ar l es d e Gau ll e , Ric h ar d Nixon , Anwar el Sadat, Lee Kuan Yew y Margaret Thatcher. Con la excepción de Nixon, que no tiene por qué formar parte de ese con g lomerado despu é s de los fraudes que propició (pero, no olvidemos que este presidente sac ó a Kissin g er de Harvard, donde enseñaba historia, y lo nombró asesor de la presidencia de Estados Unidos, a lo que Kissin g er debió su enorme p o p ularidad).

El libro est á ma g n í fica mente escrito y las razones que evoca Kissinger en la elec ción de sus seis estadistas son de peso. También las razones de por qué ha elegido a estos seis esta d istas y no a otros líderes occidentales. Uno de los misterios de las apariciones en este libro es la de Lee Kuan Yew, el verdadero creador de la isla de Singapur que tiene el nivel de vida más alto del mundo y que fue “despe dida” por Ma lasia, ya que la consideraba una rémora para su desarrollo. Su caso es verdaderamente trágico para los pobres malasios. Esta historia es extraordinaria, sobre todo considerando que su desarro l lo y modernidad se deben, exclusivamente, al esfuerzo d e sus h a b itantes, l o q ue ha permitido a los pobladores de aquella isla encarnar a uno de los países más avanzados del mundo. (Según algunas estadísticas, es el más avanzado del mundo).

E l criterio que sigue Kissin g er para e l e g ir a sus “ est a d i st a s ” f av o ri tos —l o explica muy bien en su libro—, es la importancia que les dio el mundo entero y lo que ellos lograron en materia de alimentación, trabajo y nivel d e vi d a, a lg o que convierte a S i n g apur en un caso mu y especial: pasar de ser uno de

Kissinger y sus estadista s

los países más pobres a con v e r t ir se e n u na i s la do n de todo el mundo trabaja y gana altos salarios y que, además, constituye un paradigma que los países pobres del mundo quisieran imitar, j usti f ic a totalmente la elección de Lee Kuan Yew entre esta g avilla de excelencias que constitu ye el grueso de los estudios de Leadershi p . A q u í est á c ó mo ocurrió aquel milagro, y, entre otras cosas, la extraordinaria visión de su líder, a p rove chando la situación de la isla y convirtiéndola, poco a poco, en un para í so de se g uridad donde podían situar sus bie nes los mejores empresarios del mundo. La palabra clave es “honradez” La severidad de sus leyes tiene que ver con el prestigio de esa isla, que ha sa b ido —era lo m á s difí cil— j u g ar a ser aceptada como una de las realizaciones m ás efectivas de nuestra ép oca, como una de las naciones que ha llevado hasta sus extremos

el desarrollo y la preeminen cia en los niveles de vida de su población

El general De Gaulle apare ce como el que fue: un ser fuera de serie ( y de época), que, pese a la hostilidad que tuvo siem pre contra Ing l aterra —se opuso tanto tiempo a que este país integrara Europa hasta que lo consiguió— convirtió a Francia durante su mandato en un país privilegiado, al que todos los otros hacían concesiones y daban prerrogativas. De G aulle solo defend í a los intereses de Francia, algo que era insólito, pues todo aquello ocurría cuando lo que conta ba era la desaparición de las “nacionalidades” y los países renunciaban a este viejo sim bolismo por la constitución de conjuntos, como la OTAN y la Unión Europea, que tien den a reemplazar a las históricas naciones por conjuntos supranacionales.

El líder egipcio, Anwar el Sadat, que aquí figura con su

paciente y dolorosa biografía, tiene el gran mérito de haber c am b iado radicalmente l a apreciación que Egipto hacía de Israel, con el que entabló u na colaboraci ó n eficaz , el primer país árabe que así lo hizo, algo que, aunque hasta ahora hay a sido má s de fó r mula q ue de contenido, se presta, en el futuro, a servir de ejemplo a otros países árabes, de tener una buena relación con Israel

Aunque todos los ensayos muestran un a l to nive l d e escritura —y les da un suple mentario interés la aparición d e Henry Kissinger, a veces recibiendo y opinando junto a estos líderes—, el mejor ensa yo, y seguramente con el que s e identifica más él mismo, e s e l d e d ica d o a Mar g aret Thatcher. Ese texto es un a verdadera delicia, y sin ningu na duda es el mejor de la serie. Allí está, con lujo de detalles, toda la vida p ro f esional de l a señora T h atc h er, q ue, en

s us comienzos, f ue a p enas una meritoria estudiante de q u í mica en la Universidad de Oxford, y que consiguió elevarse hasta ser la primera mu j er que ocup ó el lideraz g o en In g laterra, lle g ando a acumular un poder fuera de s erie, y que consi g ui ó —por p rimera vez— q ue los con servadores ganaran por tres veces consecutivas l as e l ec ciones inglesas. Estoy seguro de que quienes vivimos allá en esos años nunca olvidaremos el extraordinario br í o q ue contagió Margaret Thatcher a In g laterra, un pa í s que se ha b ía acostum b rado a su decadencia, y al que la señora Thatcher comunicó un reflejo audaz y notable para Europa, algo que, con el famoso brexit,t q ued ó frustrado (hasta q ue v uelva una diri g ente seme jante a conducir los destinos ingleses). Fue la primera vez q ue un l í der conservador como la señora Thatcher fue derrotada, en los años en que

OPINIÓN 8
| 13 de noviembre 2022 | Guatemala
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO

brillaba, p or una cons p ira ci ó n de su p ro p io p artido, q ue h a q ue d a d o d estrui d o gracias a ese popular payaso, q ue h u b iera si d o triste q ue liderase de nuevo el partido conservador, Boris Johnson.

Los perfiles de los persona jes están muy bien trazados y en el libro se dan todos los datos necesarios para cono cerlos. Pero, y en esto hay un g ran m é rito del ensayo, los apuntes biográficos son igual mente sustanciosos, y el lector puede seguir, palmo a palmo, la evolución de sus vidas junto a sus obras, es decir, los designios que trataron de alcanzar, trabajando como lo hicieron para cambiar a sus países para m e j or. Todos ellos tuvieron ese mérito: su país cambió de cara y perfil luego del paso de ellos por el poder, pero, claro, la significación de cada cual f ue distinta, aun q ue todos ellos influyeron y cambiaron la situación en que sus países eran percibidos por el resto del mundo

L a señora Thatcher, p or e j emplo, cambi ó la percep ción que se tenía de Inglaterra en el resto de Europa. Pero, t ras la recu p eraci ó n de las Malvinas, se tuvo una visión distinta de Inglaterra y de su p rimera ministra, l a señor a Thatcher

L ue g o d e l os e l e g i d os, Leadershi p tiene a lg unas p ág inas en las que Henr y Kissin g er exp l ica l as razo n es p or las q ue, cree, a q ue llos “elegidos” cambiaron l a percepción de sus países en el ámbito en que se movían. Y su ensa y o insiste en que aquellos lideraz g os si g ni f i caron un cambio p ro f undo de la funci ó n p residencial. De manera q ue todos ellos —salvo, quizás, el general De Gaulle— transformaron pro fundamente a sus sociedades, dejando una huella que no se ha apagado todavía. Y todos ellos quedan como unos diri g entes que tra b ajaron con distintas fortunas, como líde res que sin arredrarse ante los desaf í os q ue encontraron, fueron capaces de absolver los. Y, la mejor prueba, es la marca que dejaron

© Mar i o Vargas Llosa. / Ediciones EL PAÍS, SL, 2022 / ©Ediciones EL PAÍS, SL

En EE. UU., las elec c i o n es de m ed i o mandato —las midter ms sirven para eleg ir la totalidad de la Cá mar a d e Re p resentantes, más de un tercio del Senado y varios g o b iernos estata les y locales: rebalancean el po der en el Legisl ativo y representan un referén d um a l p arti d o incum b ente Las midterm s pr e sentan una radio g raf ía q ue del inea los princip a les debates políticos cu yo abordaje tiene impl icacio nes en todo el hemisferio. E ste año, la econom í a es con si stentemente el tem a má s imp ortante p ara los votantes, quienes h an su f rido alzas en los precios a l consumidor, la gasolina y las tasas de interés, histór icamente a ltas. Los repu blicanos afirman que l a i nflación es c ausad a tot al o parcialmente por la polí t ica g ubernamenta l de Joe B iden y los dem ó cratas.

C asi dos años despué s, su ap robaci ó n p residencial es del 38 p or ciento, idén t ica a la a probación de su p re d ecesor en un p unto similar de su gestión. Los de m óc ra t a s se lanzar o n a la de fensiva, repitieron q ue los p ol í ticos electos t ienen un p a p e l l imita do q ue desemp eñar en l a lucha contra la inflación , un trabajo que recae prin c ip a l mente en l a Reserv a Fe dera l . Sumando a esto la inva s i ó n mili t ar r usa en Ucrania y el shock q ue sig nificó para las cadenas g lobales de suministro ya alteradas por la pandemia, la estrateg ia de las midter ms f ue most rar la s c ausa s externas y consecuencias g lobales de la inflación. Los precios pue den estar subiendo r áp idamente, agobiando a los consumi dores y ocupando su aten ción, pero, al final, el des empleo si g ue b a j o, ar g u mentaron los demócratas.

L os vot antes moviliza dos en todo el pa ís lograron una serie de victorias deci sivas a favor del derecho al aborto luego de que la Corte S u p rema anu l ara R oe v. Wade en junio. Los resulta dos muestran cómo inclu

Ejes

temáticos de las “midterms”

so cuando los leg isladores republicanos aprovecharon el momento para promu lgar más restricciones, g ran parte del electorado ve el debate de manera diferente.

La mayor sorpresa se pro dujo en Kentucky, de ten dencia republ icana, donde se derr otó u na enmienda a ntiaborto, despejando un potencial camino para res taurar el acceso en un esta do con una de las proh ibi ciones má s restrictiva s del pa í s. En Michigan, donde la gobernadora demócrat a Gretchen W hitmer fue ree legida, en parte a l presen t ar se como defen sora del derecho a l aborto, los votan tes aprobaron una iniciativa electoral que consag rará el derecho a l aborto en la cons titución estatal , evitando que entre en v igor una pro hibición que data de 1931.

Roe también ser á codificado en la s con st ituciones est at a les de Cali fornia y Vermont. Además, las midterms marcan el comienzo de la mayor canti dad de mujeres gobernadoras en la historia de los EE. UU., con 12 estados eli g iéndolas como sus líderes.

Encuest a s r ecientes mostraron que los votantes esta dounidenses cali f icaron las “amenaza s a la democ rac ia” entre los p roblemas m á s imp ortantes que en f renta el pa ís. Durante estos midterms, u na buena parte de los repu blicanos se negaron delibera damente a reconocer la clara definic ión de los r esu lt a dos d e l as e l ecciones p resi d en cia les de 2020. A lg unas de las voces más fuertes del partido, haciéndose eco de las mentiras del ex presidente, persistieron im p ru d entemente en sem brar dudas in f undadas sobre

l a leg itimid ad del sistema de votación. De los 569 candida tos republ icanos que avanza ron a las elecciones generales en contiend as clave para car gos estatales y federales, el 53 por ciento ne gó el resultado de 2020. Entre los má s de 150 negacion istas que se proyect a que habrán ganado, van incluí dos el popu lar gob ernador de Florida , Ron DeSantis, el sena dor libertario por Kentuck y Rand Pau l y el cong resista de I ndiana Gre g Pence, herma no del exvicepresidente Mi ke Pence. Lo má s preocupante del debate electoral en EE UU. es que la base misma de la república democrática —la realiza ción de elecciones libres y jus tas y la voluntad de apegarse a l resu ltado— ya no puede darse por sentado

A unque l as con d icio nes eran propic i as p ara un a supuesta victoria abrumado ra de los republ icanos duran te l a s midter ms, la elección al Senado en Geor g ia a princi pios de diciembre ser á la que finalmente determinará si los dem ó cratas estar á n en un a situación de cohabitación con un po der leg isl ativo opositor control ado p or los republ ica nos parcial o completamente

OPINIÓN 9 13 de noviembre 2022 | Guatemala |
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO VA C LAV MASE K

¿Por qué se ocultan los archivos de la policía?

En su novela El material humano, ese gran escritor que es Rodrigo Rey Rosa consig ue una fusión de historia, periodismo y ficción. El tema es el Archivo Histórico de la Policía

Durante e l g o bierno d e Jimmy Mora les un siniestro ministro de Gobernación des cabezó la Policía Nacional Civil y se apoderaron del Archivo con fines de esconderlo de nuevo. Se reúnen en este archivo millones de documentos que mues tran la represión inhumana, la vigilancia secreta de ciuda d anos y el involucramiento cómplice de jueces y fiscales. Métodos usados durante más de cien años y exacerbados en el conflicto armado. Hay ahí información que ay uda a escla recer qué pasó con los desapa recidos, así como los asesina tos cometidos por el ejército y la policía con el dominio sobre el poder judicial. No valían los habeas corpus y se impedía el ejercicio forense legal

Cuan d o Geor g e Orwe ll lanzó su personaje Big Brother en su c é le bre novela 1984 , p u bl icad a en 1949 en plen a

Mi homenaje al juez Miguel Ángel Gálvez.

Guerra Fr ía , el archivo de la policía g uatemalteca tenía ya medio siglo de estar documen tando la vigilancia de ciudada nos sospechosos de ser opo sitores. Una especie de Gran Ojo y Gran Oreja que vigilaba las vidas de las personas con objetivos de control y repre sión Eso contiene el Archivo Histórico de la Policía, descu bierto casua lmente en 2005 Ha servido en los juicios de casos de delitos de lesa huma nidad, reforzando las informa ciones encont rada s en ot ra s fuentes como el Diario Militar r

Entre los millones de expe dientes aparecen las fichas de Mig uel Á ngel Asturias y del líder socialdemócrata Manuel Colom Argueta, ambos repor tados como comunistas. Hoy la ultraderecha diría chairos

El 12 de diciembre de 1967 coincidiendo con la entrega del Premio Nobel en Estocolmo s e or ganiza un homenaje a A sturias en la San Carlos. La

actividad estuvo espiada por la policía secreta, “la judicial”, acorde a una f icha de Mig uel Á n gel Asturias encontrad a en el Archivo Histórico de la Policía que indica: “Informe de observación en la Facultad de Derecho con motivo de un homenaje llevado en su honor”

No era la primera vez que A sturias aparece en las f ichas del Arc h ivo, el 6 de setiem bre de 1959 se in formaba de sus “activi d a d es comunis tas”, coinci d ien d o con un a breve visita que hizo al pa ís. Exi l ia d o en Argentina no ten í a documentos para via jar. Pero obtiene un sa lvocon ducto por mediación de Julio Méndez Monteneg ro, enton ces decano de la f acultad de d erec h o d e l a S an Car l os. A sturias ha bía sido invitado para dar con ferencias. Tuvo q ue sol icitar visa de turist a para ing resar a su propio pa ís. El 12 de julio de 1964 se in for ma en otra f icha de su viaje a

“ l a cortina de h ierro” y se le inc lu y e en una l ista de 219 comunistas pe l i g rosos. L a persecución y vig ilancia de un escritor del prestig io univer sal de Mig uel Á ngel Asturias muestra la falta de escr úpu los y el nivel antiintelectua l del f a sc i smo ant icomu ni sta incrustado en el Estado y sus f uerzas de seg uridad Gracias a l descubrimien to del Archivo Histórico de la Policía, conocido como AHPN, puedecomprobarseplenamen te que Manuel Colom Argueta f ue controlado y perseg uido por la policía y otras fuerzas del Estado desde el 8 de setiembre 1957 (fecha de la primera ficha sobre Manuel Colom Argueta) hasta el d ía de su asesinato L os docu mentos loca lizados en el AHPN evidencian que la Polic í a Nacional realiz ó una persecución política con tra Manuel Colom Ar g uet a durante 22 años, comenzando la vig ilancia documentada en 1957 hasta poco antes de su asesinato

Curiosamente en una ficha del 2 de marzo de 1977 aparece ya como Q.E.P.D. es decir “que

en paz descanse”. Se le atribu yen en los reportes activida des subversivas y se le tilda de comunista Hubo una estricta vig ilancia de todos sus movi mientos y contactos. Segú n sostiene una organización civil que trabajó con este archivo, el Consejo Consultivo Naciona l CCN del AHPN: “El expediente de Manuel Colom Argueta con tiene un total de 117 documen tos loca l izados en el AHPN. Este ex ped iente comprende diversidad de tipos documen tales tales como: f ichas de re g istro del Departamento d e Investi g aciones Cri minológ icas (DIC) informes con f idenciales, in formes de investigación, oficios, infor mes de novedades, providen cias, otros. Los documentos con información confidencial tienen la particularidad que su contenido está relacionado con actividades de inteligencia o de índole política. En ocasiones estos documentos llegan a ser ex tremadamente minuciosos y deta llados. Muchos de ellos fueron producidos por agentes con f idenciales del Cuer po de Detectives”

En el in f orme de la Comisión p ara el Esclarecimiento Hist ó rico de la Verdad CEH, se presen ta el caso del ma g nicid io de Colom Ar q ueta involucran do a l genera l David Cancinos Barrios, quien segú n el infor me de la CEH p artici pó é l mismo en la operación puni t iva cont ra el l íder socialdem ó crata C ancinos Barrios ten í a ambiciones presiden ciales y veía a Colom Arg uet a como u n rival d if ícil a vencer en unas elecciones, aun par tiendo de la posibilidad ya antes usada del f raude. Dice el in forme de la C EH : “Los familiares de Colom Arg uet a aseg uraron que el operativo fue dirig ido desde un helicóp tero que sobrevolaba el á re a y que entre sus tripu lantes se encontra ba el genera l David Cancinos, j e f e del Estado Mayor del Ejército. Esta ver sión ha sido confirmada p or la CEH med iante las declara ciones of recidas por un testi go, quien asegura lo siguiente: David Cancinos, p ersonal mente, desde un helicóptero s u p ervis ó el o p erativo q ue s e habí a planificado en un a f o rma de cí r cu l os co n cé n

OPINIÓN 1 0 10
| 13 de noviembre 2022 | Guatemala
JAIME FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO

tricos; si salía del primer círculo del op erativo, le es p era ban en un seg undo y así. Efectivamente no lo log raron en el primer punto, sino en un sig uiente círculo del operativo”.

La p ersecución contra la fami lia de Colom Arg ueta continuó aú n después de su ejecución extrajudicial usado al Ministerio Público e inven tando delitos. El 13 de junio del mismo añosedainicio,anteelJuzgadoOctavo de Primera Instancia, al proceso por querella del Ministerio Público con tra los familiares de Colom Arqueta, acusados del delito de desacato por haber denunciado el crimen En una documentación desclasi f icada de la CIA se in forma que el ase sinato de Manuel Colom Arg ueta, ex a lca lde de la ciudad de Guatema la , cometido el 22 de marzo de 1979 y el de A lb erto Fuentes Moh r, el 25 de enero de 1979, f ueron per petra dos por las f uerzas de seg uridad del Estado.

Hace unos años (2013), en un a ent r e vi st a conced id a a la r e vi sta Contrapoder, el general retirado, r hoy acusado y en parte condenado p or cr í menes de lesa humanidad, Benedicto Lucas García , ratificó la participación del general Cancinos Barrios en el crimen y evidenci a con su declaración, sin proponérse lo, el valor probatorio de las f ichas del Archivo Dice Lucas García : “A Manuel Colom lo mataron p orque iba a ser el cand id ato l a u ltrade recha organizada era fuerte y ten ía muchos o f iciales a f avor Parece q ue David Cancinos i b a a ser s u cand idato”

E l l iderazgo de Colom Arg uet a provocó que su asesinato se percibie ra como una declaración de guerra de parte de aquel Estado corrupto, mili tarizado y deslegitimado

¿Por qué escog ió Asturia s Gallina ciega como t ítulo del capítulo que s intet iza E l S eñor Presidente ? El juego consiste en vendar los ojos a un participante para que después bus que y toque al resto del g rupo. El ven dado es un ciego tempora l que estira sus brazos que buscan en tinieblas. Astu ria s ha c r e ado est a metá for a para ase g urarnos que pese a que los tiren a l mar y quieran ocu ltar la historia “los cadáveres flotan”

En otra novela afirma: “Los ojos de los enterrados se cerrarán el día de la justicia, o no los cerrarán”. La justicia dependerá de que haya operadores de justicia valientes y no corruptos y que no sean perseguidos judicia lmente por el mismo Estado, asociado a fun daciones que defienden el terror ejer cido en el pasado. Decía poeta Luis A lf redo Arango: “Cada veinte años retrocedemos veinte”

¿Perder la confianza en el TSE y en las elecciones?

Una nube g ris se cier ne so b re l as e l ec ciones de 2023 Por p rimera vez d es d e q ue se inau g ur ó la democracia en los años oc henta , estamos en l a antesa l a de un proce so electora l su midos en u na enorme incertidumbre p or los cambios que el Tribunal Supremo E lectora l preten de implementar en nuestro modelo de votación, lo q ue restar í a transparencia y cer te za a l r esult a do de l a s próximas elecciones.

De forma inex plicable el TSE h a insistido en la com pra de un equipo tecnológ ico que ha sido seriamente cues tionado en otros p a í ses en donde se h a implementado. La justificación brindada por el ente electora l es que nues tros procesos son demasiado a rca icos y que es urgente su actualización. Es cierto que nuestro sistema d e p en d e bastante del papel y que, en ese sentido, p odr ía parecer atrasado. Pero las ex perien cias q ue se h an teni d o en otros pa íses que han imple mentado “tecnolo gí a m á s a vanza d a” h an sido des a strosas, creando g raves crisis sociales y políticas.

El sistema q ue f uncion a desde los años ochent a en Guatema la , ha sido bastante efectivo en brindar certez a a to d a l a socied ad sobre los resu lta dos electora les Es a certeza deriva de q ue to do el proceso est á en manos de mi les de ciud ad anos comunes, que se encar g an de veri f ic ar de forma descen tra l izad a que el proceso de votación se hace en orden , luego realizan el conteo de votos a viva voz en cada mesa electoral y f inalmente se ase g uran de que los resu ltados se an corr ect amente env i a

dos a l Tri buna l Supremo Electoral Así se ha hecho durante nueve elecciones generales. ¿Por qué ser ía necesario modi f icar algo que ha f uncionado bastan te bien?

Se podr í a ar g umentar q ue este sistema “an á lo g o” es d emasia d o l ento p ara conocer los resu lta dos electora les. Sin embar go, aun cuando parece un proceso desactua lizado, en l as elecciones anteriores los r esult ados h an est ado d isponibles para la ciud a dan ía en cuestión de pocas horas. De nuevo sur ge la pre g unta entonces. ¿ Por q u é cambiar un sistem a que ha f uncionado casi a la perfección?

Por otra parte, la reg ión latinoamericana est á p asan d o p or un p erio d o complejo de inesta bi l id ad y crisis políticas, en donde la co n f ianza e n la s in st i tuc i o n es de m oc r át i c a s se encuent ra en m í nimos históricos Guatemala no es a j ena a esa situación, p or lo que cua lquier duda

que exista sobre la impar cia lidad y la transparencia del proceso electora l nos p odr í a hundir en la p eor crisis política en décadas.

La d emocracia g uate ma l teca h a p asa d o p or altibajos desde sus inicios, pero ha log rado sobrevivir h asta el momento. S omos aú n una democracia bas tante imper fecta y tenemos desaf íos g igantescos en la consolidación del Estado de derecho y de los princi pios republ icanos. Pero lo que ha permitido la sobre v ivencia de nuestra fr ág il democracia es la con f ianza en nuestro proceso electo ral, lo que ha sig ni f icado la transferencia pací fica del poder en nueve elecciones generales. ¿Qué escenarios podr ían plantearse para el p a í s si se pierde esa con f ianza?

D i versas or g an i zac i o n es de la soc i ed a d c ivil han planteado sus dudas a l Tribunal Su p remo E lectora l . Son or g aniza c iones ser i as, q ue t ienen una lar g a tradición en l a

v ida democrática del pa ís. Lamenta bl emente , l as res p uestas d el Tri buna l ha st a el momento no han l o g ra d o d isipar d ic h as dudas

Los primeros mag istra dos del Tribunal Supremo E lecto ra l tu vi e r o n u n a tarea tit á nica. Lue g o de dé cadas de inesta bilidad política, golpes de Estado y e l ecciones cuestiona bles, constru y eron un ente electoral que gozó de mucho prestig io, al brin darle a los g uatemaltecos la cer te za de e lecc i on es l im p ias, trans p arentes e im p arcia l es. A q ue ll os mag istrados h an entrado a la historia del pa í s con honor y prestig io.

La séptima mag istratu ra tiene el deber ineludible de preservar el legado de aquellos primeros mag is trados. Se debe preservar intacto el actua l mo delo electoral con el f in de brin dar certeza y cred ibi lidad a las próximas elecciones.

La e xi stenc ia de nuest r a democracia est á en juego

Sociedad de Plumas es una red de colaboradores comprometidos con promover en las páginas editoriales el balance, el contraste y la propuesta constructiva

OPINIÓN 11 13 de noviembre 2022 | Guatemala |
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
SOCIEDAD DE PLUMAS PAU L B O TE O

DEPARTAMENTO VEINTITRÉS

Las pistas del oro moreno centenario de La A zotea p

Pocas fincas como La Azotea hacen converger, en un mismo espacio, tantas opciones de entretenimiento y formación. Desde talleres de chocolate, hasta música maya y gastronomía, pero lo más importante: el café

De finca a centro cultural

y recreativo

No se suponía que la finca La Azotea fuera una finca de café. “En realidad, la primera dueña d e este l u g ar, Domin g a Mont del Pando, compró la finca en 1883 cuando se procesaba en ella cochinilla para producir tinte. Pero con la industrialización y nuevos procesos de extracción del tinte, el mercado cayó y fue el yerno de Mont, Marcelo Orive, quien decidió convertir este espa cio en una finca de café”, explica Jenni Argueta, administradora del complejo La Azotea.

Así, desde 1900, la finca cam bi ó la cochinilla por el café y l e apost ó a su producci ó n y comercialización. Más de cien años después, la visión de Mont y Orive persiste. “Podemos decir que apostaron por el café y gana ron”, sugiere Argueta.

Dos semanas des p u é s de las primeras lluvias antigüeñas, a fi nales de abril , nace una fl or blanca que algunos confunden con el jazmín. Pero no lo es. Tan solo tres días después de nacer, la fl or muere y al caer, dej a al descubierto unos granos ver des que, ocho meses des pués, madurarán y se tornarán rojo cerezo. No es jazmín, es un árbol de café, cuya producción y cali dad ha hecho de Guatemala, uno de los países más importantes dentro del cintur ó n cafetero que abraza al mundo.

“En Sacatep équez hay casi

tantas fincas de café como rui nas en La Antigua”, aventura, divertido, Manuel Grande, uno de los guías turísticos y admi nistradores del Museo del Café (ubicado en la finca La Azotea, Jocotenango), un espacio dedica do a dar a conocer el proceso de siembra, cuidado y producción de este oro moreno guatemal teco. ¿Por qué hay tanto café? Quizá la pregunta sea, ¿por qué no? Sacatepéquez cuenta con la peculiaridad de estar sitiada por los volcanes de Agua, Fueg o y A catenango, que producen un microclima estable y nutritivo suelo volcánico que crea las con diciones ideales para el cultivo de un café de talla mundial. “El café suele ser sembrado a una

altura entre 1,300 y 1,500 metros y ba j o una capa de á rboles de so b ra, q ue causan una mad u raci ó n lenta de un caf é q ue concentra aromas y sa b ores t í p icos q ue no se encuentran en ningún otro lugar”, explica Grande, con orgullo, mientras recorre los pasillos del Museo del Café.

Grande lleva más de una déca da trabajando para la finca La A zotea, f undada en 1883 p or una familia de apellido Orive. En estas tierras de Jocotenango, la cosecha suele comenzar en diciembre y terminar en marzo. Grande cuenta, orgulloso, que le ha tocado trabajar en todas las etapas del café. Desde la siem bra, con semillas pergamino (que

son los mejores granos de café seleccionados para sembrarse y convertirse en árboles de café), hasta la recolección de granos y el proceso del beneficiado y tos tado (que es como se le conoce al proceso del tratamiento del café maduro hasta su empaquetado y distribución)

Mientras los visitantes recorren los pasillos del museo, un agradable aroma a café molido irrumpe en las salas. El beneficio del café y la tostadora se encuen tran justo al lado de los salones. Y el hecho de que ese espacio sea hoy un museo y que personas como Grande trabajen en él, es una “agradable casualidad del destino”, dicen los trabajadores de la finca.

Pero la finca no es solo una finca de café. Unos años después de entrar al siglo XXI, los nietos de Alberto Orive, hijo de Marcelo, decidieron reinventar, una vez más, sus espacios. Seguirían pro duciendo café, eso no estaba en duda, pero adaptarían el terreno para poder contar su historia a turistas extranjeros y nacionales que estuvieran interesados en c ó mo traba j a una centenari a finca de caf é anti g üeño. As í , finca La Azotea pasó a conver tirse también en un espacio de usos múltiples. Dentro de sus instalaciones funciona una zona de restaurantes con áreas de ocio como La Trufa Chapina, Azote BG, Pitaya y El Maizal; una ruta para bicicletas; una casa de la cultura dedicada a contar la historia del departamento de Sacatepéquez, Rincón de Sacatepéquez; unas salas de exposición de ins trumentos mayas, Casa K’ojom; una muestra en tamaño real de las diversas construcciones uti lizadas por comunidades mayas

ESPECIAL 1 2 | 13 de noviembre 2022 | Guatemala
JUAN DIEGO GODOY Jocotenango, Sacatepéquez ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

en todo el país, Mayatenango; y, por supuesto, un espacio que narra la historia de la finca y el proceso del café, el Museo del Café.

“Si bien la finca ya contaba con actividades para turistas, la pandemia nos obligó a reinven tarnos y por eso abrimos más amenidades y comenzamos a rentar es p acios d entro d e la finca para restaurantes y sitios como La Trufa Chapina, que es una pequeña fábrica artesanal de chocolate”, explica Argueta.

La fábrica de la que habla es un neg ocio familiar que renta un es p acio dentro de la finc a d es d e 201 9. Es a d ministra da por el matrimonio conforma do por los esposos Edwin Toj y Maribel Corazón. “Me dicen Edwin Wonka, porque soy cho colatero”, dice Toj, a modo de introducción La chocolatería se encuentra justo en el corazón de la finca, a unos metros del Museo del Café y de Mayatenango. “Si bien el espacio es pequeño –15 metros de largo por 4 de ancho–es suficiente para lo que hace mos aquí. Yo siempre he dicho que La Trufa Chapina son 15x4 metros de felicidad dentro de la finca”, explica Toj. El matrimo nio fundó la chocolatería justo unos meses antes de la pandemia por el COVID-19, y aunque el primer año fue duro, hoy gracias al alcance de las redes sociales venden sus productos por todo Sacatepéquez y hacen entregas a domicilio a la Ciudad de Guate mala. La Trufa Chapina produce, además de chocolate en barra y en diversas presentaciones, un excepcional té de cacao, pasta de cacao y golosinas de café cubier tas de chocolate negro. Y también han incursionado en la industria de la moda. “Vendemos camisas con nuestro lema: El chocolate es igual a felicidad”, comenta d

Corazón, quien también enseña una colección de porcelana a la venta, diseñada por una de las hijas del matrimonio que tam bién es la encargada de impartir talleres sobre la elaboración del chocolate para los turistas.

Oro moreno

Poc a s fin c a s co m o La Az otea hacen converger, en un mismo espacio, tantas opciones de entre tenimiento y formación. “Desde talleres de chocolate, hasta músi ca maya y gastronomía, La Azotea lo tiene todo”, recalca Argueta. Grande asiente, pero rápidamen te hace una anotación. “Pero lo más importante es el café”. Y lo es. El Museo del Café atestigua una historia centenaria llena de pasión, innovación y decisiones comerciales acertadas

“Es increíble cómo una bebi da, creada por monjes en Yemen y perfeccionada por etíopes, haya viajado tantos kilómetros para asentarse en países como V ietnam y Guatema l a, que ahora mismo son, después de Etiopía, los mejores productores de café”, se sorprende Grande, mientras continúa con el final del recorrido, que permite a los visitantes observar las máquinas despulpadoras (que eliminan

la cáscara de los granos de café maduros) y los tanques de fer mentación (donde reposan los granos antes de ser trasladados al patio de secado)

El patio de secado es uno de los mayores atractivos de la finca. Los visitantes se impresionan cuando en tiempos de cosecha y recolección, aquella zona se cu b re con g ranos secos co l or beige, también conocidos como caf é per g amino, que reposan un par de días bajo el sol para pasar finalmente a la máquina de la trilla (que remueve la cás cara del café pergamino) para dejar los granos desnudos, color verde olivo, conocidos también como Café Oro. Tras ser pulidos y clasificados por una máquina y luego por un filtro manual para eliminar los granos defectuosos, son empacados en sacos para su exportación o proceso de tos tado, depende su destino. “La mayoría de nuestros granos van para exportación, pero algunos se quedan en el país para su venta”, explica Grande quien lleva a los visitantes a la última parte del recorrido: la degustación

Beber el oro moreno también tiene su procedimiento. Grande divide el proceso en tres sencillos pasos. Primero, vierte el café en

la taza y le da un primer sorbo, muy ligero. “Este sorbo es para limpiar el paladar. Puede que al inicio no sintamos con fuerza el sabor del café, pues su finalidad es preparar la boca y lengua para lo que está por venir”, sugiere el guía. Luego, Grande vuelve a tomar la taza para un segundo sorbo, que él llama “calibre”. Este segundo trag o permite sentir con mayor fuerza las notas del café, permitiendo que la bebida recorra toda la boca El tercer sorbo, “desgustación”, es el defi nitivo. Tras tomarlo, Grande deja escapar un suspiro. Es alivio, es

placer, como quien sabe que está bebiendo una buena taza de café y comprende cuáles son los retos de producirlo. Desde la planta hasta la taza

Al fondo del patio, se luce una peculiar y sencilla construcción a nti g ua, d e pintura bl anca y tec h o ro j o. Es e l em bl ema d e la finca. Una azotea que, desde arriba, contempla los árboles de café, el patio de secado, sus museos y centros culturales, la pequeña fábrica de chocolate, Mayatenango y los restaurantes y zonas de ocio. La Azotea es café de Jocotenango y un poco más.

13 13 de noviembre 2022 | Guatemala | ESPECIAL
E LPERI Ó DICO > ARCHIV O E LPERI Ó DICO > ARCHIV O E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O E LPERI Ó DICO > ARCHIVO
LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
E

Crimen, cast igo y rehabilitación

Hace b astantes años que Guatemala, por imperativo de le y, a lin eó e n e l c iviliza do cu a dro del tratamiento técnico de la rehabilitación de hués pedes del encierro peniten ciario, cuando su situaci ó n podía revisarse a la mitad del cum pl imiento d e una con dena penal. Supongo que los impulsores y la decisión política legislativa partieron del esquema reflexivo que, según la ciencia criminológica, había reos que alcanzaban un aceptable grado de rehabilitación social y, en consecuencia, con fiables para gozar de una liber tad condicionada Resultó así que el país se inscribió en la lista progresista que califica ba el grado de peligrosidad y el de readaptación social de reos de determinados delitos, estudios y disposiciones que corres p ond í an al Instituto de Criminologí a, adscrito a la Corte Suprema de Justicia. El análisis de personalidad y causales a cargo del Consejo del Instituto, f ormado p or un Crimin ó lo g o (Ben j am í n Lemus Morán), un psiquia tra (Carlos Federico Mora), un psicólog o (Jaime Barrios Peña), un abogado para el exa men del expediente procesal y una trabajadora social para el historial del entorno familiar. El personal de apoyo técnico estaba formado por estudian tes de la San Carlos, que tenía mos a cargo la formación del expediente con datos del des empeño de los reos durante su reclusión. En un tiempo estu ve asignado al doctor Barrios Peña, quien me adiestró para aplicar el test de manchas de tinta de Rorschach, de cuyo informe él hacía la interpreta ción. Producto de las tareas del Instituto fue la tesis Dinámica del Delito, contentiva de una

“Casu í stica” (a p licaci ó n de principios teóricos). De ahí, un resumen muy breve de algu nos de los centenares de casos UN C RIME N DE PE S ADILLA.- Xo l , p r ocesad o p or e l d e l ito d e h omici dio, hab í a lle g ado al teatro del suceso el 23 por la noche y, según costumbre, dispuso pasarla al costado de la igle sia parroquial, donde dormía también otro grupo de aborí genes, entre ellos el victima do Caal. El p rimero coloc ó caca xte y cor vo mu y cerc a su y o y se durmi ó bastante cansado. Tuvo una pesadilla en la cual soñó que uno de sus compañeros le arrebataba a su mujer. Despertó a medias, reco b ran d o so l amente su actividad motriz autónoma y así “asoñado”, como él repite, tom ó el machete y lo hun dió en el abdomen del sujeto dormido q ue estuvo m á s a su alcance Al acabar de des pertarse, después de aquella impulsión subconsciente, se dio cuenta de lo q ue hab ía hecho y sali ó corriendo con el arma ensangrentada en la mano, sin nin gú n á nimo de huir, como que en cuanto se encontr ó con un p olic í a le entregó el machete y declaró el hecho. Se dejó conducir a la cárcel sin resistencia alguna

El ofendido, por su parte, tuvo o p ortunidad de decla rar confirmando el hecho de haber sido atacado de mane ra intempestiva e inmotivada, renunciado a constituirse en acusa dor “ porque no esta ba peleando ni ha tenido nunca enemistad personal (con Xol),l ya que hasta aquella fecha en que se j untaron conoci ó de vista a ese sujeto”

E l Instituto : Es q uematizan d o l as carac terísticas de ese acto lo enu mera en e l or d en si g uiente:

a) Per p etraci ó n s ú bita, no provocada, impulsiva, acom p aña d a d e un esta d o emo cional no concordante con la circunstancia, realizada de la manera p ro p ia de los actos hiponoicos (subconscientes); b) Actor bajo la influencia de una pesadilla en la que se soña ba amenaza do en su se guri dad afectiva; c ) La acción criminal resuelve la ansiedad onírica; d) El agresor recobra plenamente el conocimiento y se entrega a la autoridad sin ocultar nada de lo aconteci do ni tratar de justificarse; y

e) el mismo ofendido afirma que no hubo ninguna causali dad intencional ni mediaron antecedentes del hecho

E l d ictamen d e l Conse j o del Instituto f ue q ue se tra ta b a de un delincuente oca s ional p uro (Di Tullio), a los q ue Ferri clasi f icaba como “delincuentes locos”, p ero ú nicamente p ara resaltar su f al t a de do l o o v o l u n tad p ara cometer el hecho. Recomend ó liberarlo LA PASIÓN Y EL CRIMEN. Maximiliano fue condenado p or homicidio q ue cometi ó

contra Víctor en las circuns tancias siguientes: El día de autos los sujetos de la relación delictiva se encontraron en una refresquería, habiéndo se entablado entre ambos una discusión originada por celos del sujeto activo con respecto de una muchacha del lugar. En la discusión, y sin que consta ra que el ofendido lo hubiera agredido (como trató de ale garlo en el juicio), le disparó un balazo que le penetró en el cráneo, causándole la muerte. En seguida corrió con rumbo a la casa en donde vivía la joven

OPINIÓN 14
| 13 de noviembre 2022 | Guatemala

por quien discutía y en el fren te de esa vivienda se disparó a sí mismo en la parte inferior de la mandíbula con el objeto de quitarse la vida

Clasificación: este hecho, por sus circunstancias y motivaciones, integra un caso de delincuencia t íp icamente pasional, en la que el sujeto activo, luego de cometido el delito, trata de privarse de la v i d a e n u na a cc i ó n de co m punción y autocastigo

Pronóstico criminológico: Peligrosidad mínima; adapta bilidad máxima

TEMOR M Á GICO: Sutu j recibió condena por el homi ci d io d e C orona . N o h u b o testigos que permitieran la r eco n st r ucc i ó n de l h ec h o e n sí, aunque circunstancias peri delictivas inducen a suponer la existencia de factores de tipo mesol óg ico: a) nivel cultural del su j eto; b) relaci ó n con el medio sociocultural; c) temor mágico; d) estado de ebriedad agudo.

El temor mágico (creencia en supersticiones) es elemen to d esenca d enante d e a g re sión criminal del sujeto acti

v o. Este , temeroso d e l os daños físicos y morales que l a activi d a d d e l a “ b ru j a” le ocasionaría, estimó que su única salvación consistiría en suprimir a la cau sante de sus males. No hay en este su j eto motivaci ó n intrínseca sino una marca da influencia del medio.

C lasificaci ó n : Mesocrimina l p re p on d e rante (Vei g a). Ocasional p or situaci ó n (Beeche). Ocasional (Ferri) Pronóstico: Mejor acultu rado el sujeto, el pronóstico es benigno.

DEFI C IE N TE DE S ARROLLO DEL SUPEREGO: Los términos de la delincuencia femenina se particularizan de acuer do con determinadas características. Algunas de estas son propias del sexo feme nino y se mani f iestan en los delitos que únicamen te p ue d en ser cometi d os por o contra mu j eres. No obstante téngase presente la observaci ó n de Q uir ó s: “En los verdaderos delitos femeninos, nunca pueden faltar el motivo erótico y el elemento masculino, más o menos próximos”.

“Lorena” se d es pl az a delict óg enamente dentro de ese motivo er ó tico y ese e l emento mascu l ino. Estos f actores f i g uran de manera p rom i nente en l os mecanismos d e p ro ducción del delito. Aparte de ellos, tendr án que esti marse los puramente pro pios y los exóg enos ( géne ro de vida, narcoman ías y alcoholismo).

En e l ex p e d iente d e Lorena fi g ura su autobio grafía, la que, no obstante sus naturales limitaciones y reservas, contiene datos de im p ortancia p ara su diagn ó stico y pron ó stico. C omienza a f irmando sus fi j aciones in f antiles a g ra dables: “Fui una niña com pletamente feliz en el hogar de mis padres… Fui la pre f erida de mi p adre, q uien me llevaba de paseo y casi siempre a su oficina donde pasaba yo el tiempo dibu jando o jugando”. / “Luego d e h a b er estu d ia d o en mi casa con c l ases p articu l a res, pues me tocó la hora de

mandarme al Colegio donde se educaron mis hermanos, yo me puse muy triste y mi padre, como siempre, optó porque lo más conveniente era que me quedara en la casa ya que me entristec í a tanto q uedarme separada de él”

“Lorena” nació en el seno de un hogar bien organizado y completo. Económica y social mente integrado. Asistió a la escuela pú blica, observando en ella una conducta díscola y poco a j usta d a, o btenien d o p oco é xito en los ex á menes y repitiendo algunos cursos. Su padre, a fectuoso y atento a sus ca p richos, le p rocur ó una educaci ó n p ro p ia a su situación pagando clases par ticulares que la menor recibía en su casa. Gozaba de alguna h a b i l i d a d para e l d i b u j o y la composición de poesías.

O b tuvo a lg unos emp l eos en dependencias municipales de la localidad, no tanto como satisfactores económicos, que a p arentemente no neces i ta ba, sino como distracción

A l os d iecinueve años d e e d a d contra j o matrimonio. Veamos su re l ato auto b io gráfico: “Me casé con alguien a quien había conocido hacía varios años y que volvía nueva mente, pero al casarme con él comprendí que me había casa do con un desconocido Antes de un año nos separamos”. No tramitaron la separación ni el divorcio judicialmente.

Dio a luz una niña, la que m u ri ó a l os c in co m eses de naci d a. Res p ecto d e este suceso dice: “Me sent í mu y infeliz pues la adoraba y sólo mi padre supo consolarme en tan inmenso dolor”

Arranca una etapa azarosa en la vida de Lorena. Tuvo rela c i o n es í n t ima s co n u n mili tar al que suministró, en una ebriedad mutua, un vaso con estricnina. La atención médi ca inmediata salvó la vida del envenenado. Posteriormente, habiendo continuado sus rela ciones, le hizo varios disparos y lo atacó con un cuchillo sin haber logrado lesionarlo. En otra ocasión intentó matar a un su j eto haci é ndole varios d is p aros q ue no acertaron a su v í ctima. Finalmente , alcanzando la cúspide de esta carrera, bajo los efectos estu pefactivos de la mor fina y el l icor en q ue se encontra ba

con su amante de turno, le hizo varios disparos que le causaron la muerte

Alg unos d eta ll es d e l exa men siqui á trico: “Est á mu y c l aro que a lg unos ras g os d e su c ar ácte r de n ot an u na pe r sonalidad socio pá tic a Pue d e mencionarse en este conce pto distintas manifestaciones de su conducta sexual y social que acusan una deficiencia de la ca p acidad de ada ptaci ó n a la norma ética; las motivacio nes, detalles de la ejecución y reacciones p ost d e l ictivas, en el crimen por el que se le impu so l a p ena; l a inesta b i l i d a d , puerilidad y tendencia a actos de conversión histérica que se han com p robado durante el tiempo de su encarcelamien to. Es decir que, hallándose su com p ortamiento f luctuando g enera l mente entre l a nor ma l i d a d y l a mor b osi d a d , se sin g u l ariza por d esa j ustes continuos y repetidos que, sin ser t íp icos de las sicosis o de las siconeurosis se salen de lo normal para constituir modos de reacción disociales y anti sociales. Entre lo disocial hay l q ue enumerar las anomal í as d e l a con d ucta sicosexua l, las irregularidades de su vida cony u g al, la f alta de fi j eza en l a activi d a d p ro d uctiva, la inclinaci ó n a las toxicofilias, la naturaleza ostensi b le edi p iana de la relaci ó n p ater no- f ilial C omo caracteres a n t i soc i a l es te n e m os el a cto homicida por el que fue conde nada; los otros dos conatos de homicidio sobre los que decla raron numerosos testi g os; la incapaci d a d para su j etarse a una disciplina normal en el o los centros de reclusión” C lasificaci ó n : Desde el p unto de vista si q ui á trico: delincuente socio pá tica de tipo sicosexua l y sa d ista. Des d e e l p unto d e vista cri minológico: delincuente nata (Ferri); Delincuente con desa rrollo de f iciente del su p e re g o ( Abrahamsen ) : delin cue n te co n an o mal í a m o ral (daltonismo) (Ingenieros). Pronóstico: Alto nivel de teme bilidad, mínimas condiciones para la adaptación.

MEDITACI Ó N: S i esto se practicaba en Guatemala hace unos sesenta años, actualmen te con el avance de las ciencias psicológicas y sociales: ¿Qué se está haciendo?

OPINIÓN 15 13 de noviembre 2022 | Guatemala |
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO

Las primeras ficciones de José Sarama g o son exper i mentos aislados: Tierra de pecado (1947) y Claraboya (1953 y de publica ción póstuma) no logran ninguna atención y lo motivan a dejar la escritura de ficción durante más de veinte años, hasta que la retoma a finales de los años sesenta Esas décadas sin publicar no son de inactividad: además de emplearse en compañías de sub sidios y pensiones, se dedica al periodismo y a la militancia comunista que nunca dejó de lado, con etapas de clandestinidad. También comparte la dirección de una pequeña edito rial, al tiempo que escribe las crónicas de El equipaje del viajero (hermosa colección de textos juveniles publicados en prensa, hoy descatalogada por desgracia), mucha poesía, y desarrolla una labor de traducción de la que se habla muy poco, pero que fue clave en su formación, vertiendo a la lengua portuguesa infinidad de textos técnicos, clásicos griegos, varios volúmenes de Colette (por cuyo estilo siempre sintió gran admiración), así como Los paraísos artificiales de Baudelaire y s Anna Karenina de Tolstoi.

En 1975 Saramago sobrevive una doble crisis, sentimental y laboral. Desempleado, decide no buscar trabajo y se dice a sí mismo: “O escribes ahora o nunca serás escritor”. Son años de zozobra económica y emocio nal que terminan de gestar al autor. Al año siguiente trabaja los cuentos de Casi un objeto y en 1977 publica la primera de sus novelas reconocidas: Manual de pintura y caligrafía

Estos títulos, sumados a Levantado del suelo (1980) y Memorial del convento (1982, su primera traducción al inglés) perfilan la primera fase de su producción, donde indaga sobre la historia, la política y la identidad nacional. Levantado del suelo, un parteaguas en su trayectoria, es un ejercicio destinado a recrear la oralidad rural del Alentejo, su zona de origen, que le permite liberarse de las reglas de puntuación y ortografía para escribir “como quien respira o como quien habla”, inaugurando el registro que a todos sus lectores nos ha desafiado al principio, pero que, obra tras obra, hemos descifra do. Aquí adquiere reconocimiento a nivel nacional, además de su primer contrato literario, con lo que terminan las penurias económicas

En 1984 da un segundo bombazo con El año de la muerte de Ricardo Reis, donde explota en ambiciones, tanto en el abor daje como en la profundidad de los temas, y se aventura a explorar la multiplicidad de Fernando Pessoa; todo mientras pasa revista a la tensión que dominaba a su país hacia el final de la década de 1930 y a los tambores de guerra que se respiraban en toda Europa.

El ex p erimento resulta en un é xito rotun d o. S eix Barra l l o contrata en su primera traducción al español y durante la década de 1980 continúa explorando la identidad portuguesa e ibérica en La b alsa de pi edra e Histo r ia de l ce rco de Lisboa. Llegan los noventa y decide abrirse a temas más universales, empezando con

ELACORDEÓN

Domingo 13 noviembre 2022

El centenario de José Saramago

El 16 de noviembre de 1922 nacía en una humilde aldea portuguesa José Saramago, autor de libros como El año de la muerte de Ricardo Reis, Memorial del convento o El Evangelio según Jesucristo. Referente literario y moral de un siglo convulso, fue, además, el primer escritor luso galardonado con el Nobel de Literatura en 1998. Aquí revisamos su trayectoria y les ofrecemos algunos momentos de su magnífica producción literaria

la que ha sido, según él, la mayor toma dura de pelo de la historia: la instalación y la expansi ó n del cristianismo. En El Evangelio según Jesucristo (1991), además de reconstruir los años de dominación romana en Palestina, desmitifica la ima g en del Cristo que entre gó su vida por amor y que terminó haciéndolo porque no tenía otra opción, convirtiéndose al principio en un hombre temeroso y luego

indignado con el papel que le tocó jugar en el proyecto expansionista de Dios padre, bajo la máscara de la redención por amor infinito.

Lueg o de la enorme repercusión del E van g el io , d a d a p or e l rec h azo d e la comunidad católica de su país y el veto al premio literario europeo que la novela le representó, se muda a España y conti núa explorando temas globales en Ensayo

sobre la ceguera, Ensayo sobre la lucidez, La caverna, Todos los nombres y Las inter m i tenc i as de la muerte En estos l i b ros ahonda en la búsqueda por comprender la época que vivimos, a la vez que refleja las muchas maneras en que se reprime la libertad del ser humano, ya sea por la democracia fraudulenta, la incomunica ción, el consumismo irracional o la ilusión de la vida eterna, haciendo ver que esta

POR | LEONEL GONZÁLEZ DE LEÓN
16
Editor Luis Aceituno Diseño Estuardo de

última conllevaría a padecer vejez y enfermedades perennes

En 1998 recibe el Premio Nobel de Literatura, lo que incrementa su com promiso con las causas que defendió toda la vida, desde el derecho a la tierra de los campesinos (que padeció de prime ra mano con el desalojo de sus abuelos cuando era niño), el rechazo a la domi nación capitalista y la deshumanización que esta conlleva. Seguirá recibiendo muchísimos honores y doctorados en universidades de todo el mundo, como reivindicación de sus orígenes iletrados y casi analfabetas

Siempre se declaró lector de auto res nacionales, pero también univer sales. De su país, era devoto de Luis de Camoens, Almeida Garret, Eça de Queiros y Fernando Pessoa; y de afuera releía con frecuencia a Voltaire, Montaigne, Kafka, Borges y Gogol

Saramago nunca renegó de su ateísmo, aunque se definió como “ateo cristia no” ante la imposibilidad de la libertad total en un mundo dominado por esa creencia. Siempre fue militante comu nista, incluso en los años en los que esto era un riesgo de muerte. Me pregunto entonces, sabiendo del desprestigio que ha sufrido el comunismo a nivel global y la alergia que produce en millones de personas la sola escucha de la palabra ateísmo, ¿cómo alguien que nunca cejó entre ambas doctrinas tiene tantos lec tores (al extremo que mucha gente de letras lo ve con desdén por considerarlo demasiado comercial) y siempre está entre los más vendidos, sobre todo en Latinoamérica, región cristiana hasta la médula? Sospecho que se debe a ser consecuente con sus orígenes y con sus ideas. Desde su juventud se involucró en la dignificación de las condiciones de vida de los menos favorecidos, y en sus últimos años se le vio exigir la reso lución de conflictos en sitios remotos como Chiapas, Macao, Timor-Leste y las colonias portuguesas en África. p

Fue bloguero en sus últimos años. Sin preconcebir las ideas de sus textos, los utilizaba como un “sismógrafo”, según él mismo declaraba, ante lo que ocurría a su alrededor. De ahí los muchos “cua dernos” suyos que se han publicado en forma póstuma

A lo largo de su obra, Saramago hace una denuncia tácita del curso de la histo ria guiada por los hombres, ya sea como generales de guerra, capitanes de barco, pilotos de avión o gerentes de bancos, y apuesta por reivindicar el papel de la mujer: Blimunda en Memorial del convento, Marcenda o Lidia en El año de la muerte de Ricardo Reis, Isaura en La caverna o la esposa del médico en Ensayo sobre la ceguera funcionan como a mástil para erigir sus novelas y como contrapeso ante el fracaso histórico de la dirección masculina en el mundo

En los últimos años se declaró, sin empacho, un “pesimista militante” por que, según él, “para los optimistas todo marcha muy bien, y los pesimistas son los únicos que quieren cambiar el mundo. Hay que hacer profesión y militancia del pesimismo”

Salão Lisboa

Debía de tener seis años. Vivíamos en la Morería. Cerca estaba el Saláo Lisboa, al que llamábamos O Piolho [El Piojo]. Fue allí donde empecé a ir al cine, con un chico mayor que yo que vivía en la misma casa, Félix. Era en los tiempos en que se alquilaban las casas por partes. Vi las cosas más disparatadas, películas de terror, una película en la que aparecía un leproso encapuchado...

En una de esas p elículas, en cierto momento, románticamente sentado en una terraza y, por la expresión de la cara, cavilando en la mujer amada, aparecía el galán de la historia (era así como se decía en aquella época, pero nosotros, los del “Piojo”, lo llamábamos, sin etiqueta alguna, el hombre), con el antebrazo derecho des cansando sobre un murete del que, por el lado de fuera, tras un momento de vacilación, comenzó a subir, tenebrosamente encapu chado y con fatigante lentitud, un leproso que asentó una de sus manos carcomidas por la enfermedad sobre la mano nívea del actor, el cual, acto seguido, allí mismo y ante nuestra vista, contrajo, en la persona del personaje, el mal de Hansen. Nunca, en toda la historia de las enfermedades humanas, se habrá dado un caso de contagio tan rápido. El resultado de tal horror fue que, en esa noche, durmiendo en la misma cama que Félix (no sé por qué razón, dado que no era

Saramago, pasión y memoria

exactamente lo que yo estaba viendo, es decir, al leproso. Atemorizados, metimos la cabeza debajo de la ropa y así nos que damos durante mucho tiempo, asfixiados por el miedo y la falta de aire, hasta que nos atrevimos a echar una mirada por encima del embozo de la sábana para comprobar, con infinito alivio, que la pobre criatura se había marchado. En la película el hombre se curaba al final por la virtud de la fe que lo llevó a bañarse en la gruta de Lourdes, de donde, habiendo entrado manchado, salió limpio para los brazos de la mujer, o la ingenua, como también la llamábamos con igual falta de respeto.

lo habitual), me desperté a altas horas de la madrugada y vi en medio del dormito rio, también comedor de la otra familia, al leproso de la película, igual que se había aparecido, todo de negro, con una capucha picuda y un bordón que le llegaba a la altura de la cabeza. Desperté a Félix, que dormía, y le susurré al oído: “Mira, mira ahí”. Félix miró y, explíquelo ahora quien pueda, vio

Entre la Penha de Franqa, donde vivía mos, y el liceo, en el camino que es hoy la avenida General Robadas y más adelante la calle de la Graqa, había dos cines, el Salón Oriente y el Royal Cine, y en ellos nos entre teníamos, los compañeros que vivían por aquella parte y yo, viendo la exposición de reclamos fotográficos, que entonces era cos tumbre exhibir en todos los cines. A partir de esas pocas imágenes, en total unos ocho o diez fotogramas, armaba allí mismo una historia completa, con principio, medio y fin, sin duda auxiliado en la maniobra mistificadora por el precoz conocimiento del Séptimo Arte que había adquirido en el tiempo dorado del “Piojo” de la Morería. Un poco envidiosos, los compañeros me oían con la mayor atención, hacían de vez

13 noviembre 2022 17 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

en cuando preguntas para aclarar alguna escena dudosa y yo iba acumulando mentiras sobre mentiras, no muy lejos ya de creer que realmente había visto lo que simplemente estaba inventando...

Teatro Nacional de San Carlos

Cuando era un muchachito iba al San Carlos, no porque tuviese dinero para pagar la entra da: mi padre, que era policía de seguridad pública, conocía a los porteros. Y allí me plantaba yo bien arriba, en el gallinero Como yo era de los que no dejaban ni un céntimo en taquilla, mi lugar era el gallinero, si es que llegando en el último segundo todavía encontraba un sitio para sentarme... Por diabólico castigo, salvo los poquísimos espectadores que se apreta ban en la primera fila, nadie conseguía ver desde allí el escenario entero. La culpa la tenía el enorme palco real (presidencial después de la República) que, comenzando a la altura de los palcos de primera clase, trepaba teatro arriba, casi alcanzando el techo, donde, prácticamente, flotábamos. Cuando los cantantes, cumpliendo las pau tas de escena, se desplazaban hacia el lado oculto, era como si hubieran pasado al otro lado de la luna. Les oíamos las voces ( los entendidos afirmaban que la mejor acústica del San Carlos era la del gallinero...), pero teníamos que esperar pacientemente a que el desarrollo del enredo trajera otra vez a los artistas a la franja de escenario visible desde donde estábamos. Sobre el palco pre sidencial y dificultando todavía más la visión había (y allí continúa) una gran y suntuosa corona real, de talla dorada, símbolo que quedó de las monarquías pasadas, ahora reducida a mero adorno figurativo. Con propiedad y con rigor, sin embargo, lo que veíamos no era la corona en su aparente plenitud, la que ofrecía su magnificencia y su esplendor a los espectadores privilegiados de los palcos y de la platea. Nosotros, los del gallinero, teníamos que contentarnos con su reverso, la parte de atrás, el otro lado, en una palabra, la ausencia. Sí, la ausencia. O porque quisieron ahorrar algún dinero en madera y pan de oro, o porque creyeron que las personas que se sentarían allí no eran merecedoras de más consideración, la corona del Teatro Nacional de San Carlos no es una corona completa, es tres cuar tos de corona, o todavía menos. Adentro, amparando la real estructura, se veían en aquel tiempo unos listones mal desbastados, sujetos con clavos torcidos, mucho polvo, telas de araña, alguna vengativa y republi cana colilla de cigarro. Como si alguien, en esos distantes e ingenuos días, hubiese encendido la luz que habría de iluminar mi existencia, comprendí que el punto de vista del gallinero es indispensable si realmente queremos conocer la corona.

La biblioteca de noche

Yo no tuve un libro mío hasta los diecio cho y, aun así, los libros que tuve, los que compré, lo hice con el dinero que un colega mayor que yo me prestó. Antes, ya había leído muchísimo en las bibliotecas públi cas, leía por la noche. Después de cenar iba caminando, a pesar de que estaba lejos de mi casa, a la biblioteca del Palacio de las Galveias, y hasta la hora de cerrar leía todo lo que podía, sin ninguna orientación, sin

nadie que me dijera si aquello era dema siado o poco para mí. Leía todo lo que me parecía interesante. Los autores nuestros los conocía por las clases, pero todo lo que tenía que ver con autores de otros países, nada, no tenía ni idea, aunque luego te vas dando cuenta de que existe un señor que se llamaba Balzac y otro Cervantes, etcétera. Poco a poco iba entrando por ese bosque y encontraba frutos que luego fui asimilando, cada uno a su manera

“Pasión por la literatura” es lo mismo que “pasión por la lectura”, nadie será escritor si no comienza siendo lector. Ésa, sí, es la pp verdadera pasión. En mi caso, que no tenía libros en casa, el gusto de leer lo satisfice, en la medida de lo posible, en las bibliotecas públicas de Lisboa, por la noche.

A finales de los remotos años cincuenta, en un ya desaparecido café de Lisboa, nos reuníamos unos cuantos amigos para hablar de libros en voz alta y de política en voz baja, por razones que, tanto en el primero como en el segundo caso, no necesitan más explicación. Aquel amigo providencial (fue

de su boca de donde oí hablar por primera vez de José Hernández y de Martín Fierro)o llegaba al café con los brazos cargados de títulos y de nombres y los lanzaba sobre la mesa como flores exóticas, entre las tazas y los ceniceros. Dejo aquí algunos de aquellos nombres y de aquellos títulos como una simple muestra de la riqueza de su jardín: Enrique Larreta y La gloria de don Ramiro, Ricardo Güiraldes y Don Segundo Sombra, Enrique Amorim y El paisano Aguilar, Miguel Ángel Asturias qy y El señor presidente, Rómulo Gallegos y Doña Bárbara, José María Arguedas y Los ríos profundos, Julio Cortázar y Bestiario, Jorge Luis Borges y El Aleph, Adolfo Bioy Casares y La invención de Morel, Carlos Fuentes y La región más transparente Como he dicho, estábamos entonces en las postrimerías de los años cincuenta, razón más que poderosa para que El coronel no tiene quien le escriba, La ciudad y los perros o El mundo es ancho y ajeno aún no hubiesen llamado a las puertas del Chiado, aquel viejo café de Lisboa

Llanuras del Alentejo

Mi primer movimiento, en lo que concierne a perspectivas de producción literaria, había sido marcharme a las tierras ribatejanas donde nací e intentar el libro campestre que venía sintiendo la necesidad de escribir. Motivos varios impidieron la realización del proyecto por aquellos sitios. Además, me parecía un error emprender una especie de regreso al embrión natal. Fue entonces cuando me acordé del contacto que había establecido, a mediados de 1975, con la UCP “Boa Esperanza” de Lavre, con motivo de una entrega de libros para la biblioteca que estaban organizando. Escribí, pregunté si podía ir, cómo sería lo de comer y dormir, y si había algún sitio donde trabajar, un hueco para una máquina de escribir. Ellos respondieron: “Adelante”. Y allá fui. Estuve en Lavre, la primera vez, dos meses, des pués, con pausas, otras tantas semanas más, y cuando volví de allí traía cerca de dos centenas de páginas con notas, casos, historias, también algo de Historia, imágenes e imaginaciones, episodios trágicos y burlescos, o sólo banalidades cotidianas, sucesos diversos, en fin, la cosecha que es siempre posible recoger cuando nos ponemos a preguntar y nos disponemos a oír, sobre todo si se hace sin prisa. Estuve por Lavre, Montemor-o-Novo, Escoural, por sitios con gente y descampados, pasé días enteros al aire libre, solo o en compañía de amigos, conversé con jóvenes y viejos, siempre con la misma preocupación: preguntar y oír. Durante más de dos meses pude fortalecer mis viejas raíces en tierras que, no siendo aquellas de donde vine, tienen la misma sustancia profunda de un vivir natural, y donde vive gente de franco pensar y decir, gente con la que aprendí o confirmé dos o tres cosas fundamentales: el parentesco esencial que puede existir donde no hay lazos comunes de sangre, y también que en el reparto de la inteligencia no siempre les ha tocado la mejor parte a los que deben utilizarla por oficio. Era el tiempo en que el presidente de nuestra República viaja ba mucho, iba al norte, iba al centro, iba también a las islas, a pesar de estar lejos. Pero al Alentejo no iba. Las razones las entendí amos todos, el Alentej o seg u ía siendo nido de rabiosos revolucionarios, así que el presidente no podía legitimar con su presencia los excesos cometidos contra el sacrosanto latifundio y sus abadías

No he perdido, hasta ahora, la esperanza de llegar a ser un poco más merecedor de la grandeza de los ejemplos de dignidad que me fueron propuestos en la inmensidad de las llanuras del Alentejo

Yo no nací en el Alentejo, pero, mutatis mutandis, la historia es la misma. Como si tuviese que coger a toda aquella gente que fueron mis abuelos, mis padres y mis tíos, todos ellos analfabetos e ignorantes, y tuviese que escribir un libro.

Si yo no hubiera ido al Alentejo, no habría nacido mi modo de escribir actual, a partir de ese discurso oral, de esa conversación continua, de eso que no está escrito, pero que es la comunicación de unas personas con otras

*Textos tomados de “Saramago”. Sus nombres. Un álbum biográfico. Edición de Alejandro García Schnetzer y Ricardo Viel. Alfaguara, 2022

13 noviembre 2022 18 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Hogueras encendidas

Cuando Toni Morrison ganó el pre mio Nobel de Literatura en 1993 era profesora en la Universidad de Princeton, y tras recibir la noticia, que pidió le confirmaran por fax para asegurarse de que no se trataba de una broma, se fue al aula a impartir su seminario sobre africanismo americano. Ahora hay un edificio que lleva su nombre, frente al que paso camino de mis clases, el Toni Morrison Hall

Su novela Beloved, publicada en 1987, fue un hito polémico desde su aparición, por su forma osada de entrar en el tema de la esclavitud en los Estados Unidos. Sethie, esclava en una plantación de Kentucky, prefiere dar muerte a su propia hija para que no tenga que vivir en cautiverio, como ella misma

El año pasado, el candidato republicano a gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, utilizó un video en el que una madre de familia, Laura Murphy, insiste en que se prohíba la lectura de Beloved en las escuelas d por su contenido sexual explícito, que llegó a producir “terrores nocturnos” a su hijo; una demanda que había visto frustrada en 2013 cuando el “proyecto de ley Beloved”,d que contenía la misma prohibición, no llegó a prosperar. Otra novela de Toni Morrison, Paraíso, había sido sacada de las bibliotecas de las prisiones de Texas porque incitaba a “ huelgas o disturbios”.

Para Dana Williams, de la Universidad Howard, la lucha de los padres de familia

por expurgar de contenidos sexuales los textos que llegan a manos de sus hijos, lo que esconde es el racismo, porque “los libros como Beloved obligan a hablar de verdad d sobre la historia”. El racismo, o la xenofobia, el afán de cancelación Y la esclavitud O el totalitarismo, un fantasma que tampoco no deja de rondar, porque también se ha

prohibido en algunos sitios El cuento de la criada de Margaret Atwood.

El asunto está, según la propia Toni Morrison, en que la prohibición de los libros, de cualquier lado que venga, busca cercenar la libertad de pensar y la libertad de ima ginar, y esconde su naturaleza totalitaria. El propósito es silenciar, y crear un estado generalizado de ignorancia, como ocurre con quienes, desde la perspectiva contra ria, rechazan la lectura en las escuelas de Huckleberry Finn, el clásico de Mark Twain, porque contiene términos “racialmente peyorativos”, con lo que se busca un “tipo de censura purista para apaciguar a los adultos en lugar de educar a los niños”. Si Beloved es “obscena”, es porque “la institución de la esclavitud era obscena” escribe Farah Jasmine Griffin en el Washington Post

En el hermoso documental Las piezas que yo soy sobre la vida de Toni Morrison, y dirigido por Timothy Greenfield-Sanders, ella expresa que ser una escritora negra “no es un lugar superficial, sino un lugar rico para escribir. No limita mi imagina ción; lo expande...por supuesto que soy una escritora negra… no soy solo una escrito ra negra, pero categorías como escritora negra y escritora latinoamericana ya no son marginales. Tenemos que reconocer que lo que llamamos literatura es más pluralista ahora, tal como debería ser la sociedad”

Una sociedad que, en cambio del plura lismo que su múltiple diversidad supone,

se muestra cada vez más polarizada, y la prohibición de libros en las escuelas sólo es un aspecto entre tantos. La primera enmienda de la Constitución, que ampara de manera radical la libertad de expresión y de culto, se ve constantemente desafiada, sobre todo en el llamado “cinturón bíblico”, que cubre ocho estados del sur profundo, y se extiende por diez más.

Pastores de las iglesias cristianas, juntas escolares, y funcionarios públicos cuidan de que la férrea creencia en el creacionismo bíblico se mantenga incólume, y que en las escuelas y bibliotecas no asome nada que tenga que ver con la enseñanza de la biología evolutiva, la educación sexual, el aborto, y el tema LGTB, un territorio arcaico, de cultura que sigue siendo rural, y donde campean hoy a sus anchas el negacionismo sobre la catástrofe ambiental y el rechazo a las vacunas

Fue allí donde se dio en 1925, en el con dado de Dayton, en Tennessee, el famoso “juicio del mono”, cuando un maestro, John Scopes, fue condenado por enseñar la teo ría de la evolución; la ley Butler declaraba ilícita “la enseñanza de cualquier teoría que niegue la historia de la Divina Creación del hombre tal como se encuentra explicada en la Biblia, y reemplazarla por la enseñanza de que el hombre desciende de un orden de animales inferiores”. Triunfó, así, la teoría fundamentalista de la creación del mundo, que un siglo después sigue desafiando a la ciencia desde los púlpitos y las juntas escolares.

En 1999, la Junta de Educaci ó n de Kansas aprobó eliminar de los currículos de los colegios estatales toda mención al orig en y evolución del universo. Tanto La breve historia del tiempo de Hawkins como El origen de las especies de Darwin son, pues, materia subversiva. Y en el año 2007 se inauguró en Kentucky el Museo de la Creación, donde los dinosaurios con viven con los seres humanos, como en la tira cómica de los Picapiedra, porque así lo dicta el creacionismo bíblico

En el condado de McMinn, cercano al de Dayton, la junta escolar ha prohibido este mismo año la lectura en clases de la célebre novela gráfica Maus, de Art Spiegelman, que trata sobre el holocausto, bajo el pre texto de que contiene malas palabras y un desnudo, lo que el autor atribuye más bien al antisemitismo

Pocos días después, el pastor Greg Locke organizó en Nashville , en el mismo estado de Tennessee, una quema de libros donde ardieron Harry Potter y la novela gráfica Crepúsculo, de Young Kim y Stephenie Meyer por ser “libros satánicos”.

En 1933, vamos llegando al siglo de ese hecho, se dio la quema de libros perpetra da por los nazis en la Plaza de la Opera de Berlín. La diferencia está en que está otra se transmitió por Facebook Live. Pero las dos épocas cada vez se parecen más. www.sergioramirez.com www.facebook.com/ escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm www.instagram.com/ sergioramirezmercado

13 noviembre 2022 19 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Al otro lado de la pantalla del orde nador, aparece Woody Allen. Pero esta vez no se trata de una de sus películas sino que nos saluda y nos habla, como si fuera el protagonista de La rosa púrpura del Cairo a punto de saltar a nuestro o mundo. De fondo, la (enorme) biblioteca de su casa en Nueva York. Al preguntarle por ella, se excusa, preocupado, como si fuera uno de sus neuróticos personajes, hilvanando explicaciones para justificar el montón de libros que almacena: “No los pongo en orden alfabético, por lo que hay cientos de ellos que no sé dónde están, no los sé localizar, un desastre. Así que, si usted me pide que le enseñe un libro con creto, tengo que intentar recordar dónde está”. Pero aquí hemos venido a hablar de su libro, los cuentos cómicos de Gravedad cero (Alianza, 2022), que acaba de aparecer en castellano

Varios de sus cuentos suceden en el mundo del cine, en rodajes, están protagonizados por actores, productores o guionistas... ¿Qué hay de autobiográfico?

– Nada. Esa es la gracia: desaparecer

Hay un relato en que un equipo de rodaje invade una casa particular, dejándola casi como una ciudad bombardeada

– Eso hacemos: entramos en las casas de la gente para rodar y se las ponemos patas arriba. Jamás permitiría que lo hicieran en la mía, desde luego. Nadie en sus cabales debería autorizar que un equipo de rodaje entrara en su casa, por muy alta que sea la compensación económica. No se dan cuenta de lo que es, lo ven como algo glamuroso pero, ejem, lo que hacemos es llenarles su hogar de carpinteros, trabajadores, electri cistas, les movemos todo de sitio, hacemos destrozos, introducimos muebles que no tenían, les sacamos los suyos al jardín... Cuando se dan cuenta de lo incómodo que es, ya es demasiado tarde.

¿Qué diferencias hay entre escribir un libro o escribir el guion de una película?

– Lo que escribes para una película es más flojo, sinceramente, son muchos diálogos y las meras acotaciones de las escenas, cambia todo el tiempo y no lo trabajas tanto. El actor te lo cambia, porque improvisa, por que añade sus ideas y tú mismo lo cambias, en el mismo rodaje, según el impulso del momento. Así que lo que escribes no es muy exacto. En cambio, en literatura tienes que ser muy exigente y preciso. Pasas largos períodos de tiempo pensando en una sola palabra o una frase, durante varias horas, tratando de descubrir cómo hacer funcionar aquella oración. Los escritores realmente buenos que conozco se pasan un día o dos para pulir una frase. Es un trabajo obsesi vo. En el cine, me puedo limitar a escribir ¡hola! ¿puedo pasar? y luego, a través del maquillaje, el vestuario y la conversación con los actores, guiándoles en la entona ción, en el movimiento, ya llenaremos de sentido y connotaciones ese saludo. Pero, en el libro, tengo que hacerlo solo con lo que escribo. ¡El cine es mucho más fácil!

“El cine no era real pero creó la realidad”

Woody Allen publica Gravedad cero, un conjunto de cuentos de un humor transgresor, políticamente incorrecto, de aparente inocencia, pero de demoledor efecto crítico. A punto de filmar lo que será su 50 película, el realizador de clásicos como Manhattan o Annie Hall,l confiesa su deseo de abandonar el cine y dedicarse enteramente a la literatura.

¿De dónde surge esa idea de las gallinas como creadores artísticos?

– De cosas que a veces recorto de algún diario o revista, noticias que llaman mi atención, o la de mi esposa, y pienso que pueden dar pie a hacer algo divertido con ello.

Pero usted ¿ha trabajado con animales en el cine, como en ese cuento?

– No, no, ¡no me gustan los animales! No tengo perros, gatos, pájaros ni peces ni nada.

Aquí, los ratones son terroríficos. ¿Le asustan?

– No me dan miedo, pero no me gustan. Entiéndame, no les deseo ningún mal ni les haría daño jamás, pero no me siento

cómodo junto a los animales. He escogi do vivir mi vida sin ellos, me parece más sencillo Así nunca me caeré del caballo

El humor ¿es más difícil en un libro que en el cine?

– No, es más difícil en el cine por una razón: allí tienes un público, un colectivo que ha pagado su entrada, están sentados y esperan que les hagas reír. Si no ríen, se sienten aburridos y estafados y, al salir, te ponen verde. Mientras que el lector de un libro está solo, en su casa, relajado en el sillón, no en un acto social. Lee y a veces encuentra algo divertido pero no tiene la necesidad de reírse a carcajadas, como la audiencia del cine, el lector puede simplemente sonreír o apreciar algún detalle que le remueva algo.

A mí me desespera cada vez la respuesta del público en un estreno, me escondo y tiemblo hasta que los escucho reír. Siento que es mi obligación, que me han contratado para partirse de risa

Un personaje de otro cuento es un seductor en serie, un atractivo actor que bate todos los récords de mujeres que pasan por su cama y que tiene hasta a un equipo de ayudantes que le hacen los preliminares con las chicas, para que no pierda tiempo. ¿Cómo se le ocurrió?

– Leyendo la biografía de Warren Beatty...

¿Ah, sí?

– Es un libro fascinante, una vida asombrosa. Léalo y se dará cuenta de que algunos detalles que menciono surgen directamente de la realidad. Es algo impresionante y envidiable, así que escribí un cuento sobre ese tipo de personaje, exagerándolo al extremo, por supuesto

En otro cuento aparece el estafador Bernie Madoff, atacado por unas langostas en el restaurante..

– La historia de Madoff me impresionó, la seguí ávidamente a través de la prensa, cómo alguien es capaz de engañar de ese modo a tanta gente y las consecuencias catastró ficas que tiene, todas las vidas que rompe. Estoy seguro de que habrá lectores que se identificarán con las langostas

La localización más lejana que hay en estos cuentos, muy neoyorquinos, es el Himalaya

– Jamás he estado en el Himalaya y no me apetece nada ir. No me gusta mucho viajar, bueno, sí me gusta visitar unos pocos países europeos, como España, Francia, Italia e Inglaterra... lugares bastante cercanos. Pero

13 noviembre 2022 20 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

no soy un gran viajero, no tengo ningún interés en ver grandes paisajes ni escalar montañas ni vivir aventuras bajo el mar

Un militar da nombre a un plato, en otro de los relatos, y eso le molesta. ¿Es porque ha visto algún bocadillo o guiso que se llama Woody Allen?

– No. Es que voy mucho a restaurantes c h inos en Man h attan y me sorpren d e lo exóticos que son sus menús, todas las descripciones y denominaciones con que adornan sus platos, como si se tratara de salsas verbales. Algunas de esas cartas se diría que las ha escrito un guionista. Me pareció que podía salir un cuentito sobre este tema.

Hasta hay un auto como narrador, en una historia

– Es un auto con cerebro, uno de esos que se conducen solos. ¿Qué pasaría si unos criminales lo meten en medio de una per secución policial?

¿Serían los duques de Windsor buenos personajes para una película suya? Aquí aparecen en un cuento.. – Me encantan las convenciones de los Windsor, su enorme elegancia, su dignidad, su estilo de vida y su guardarropa. ¿Sabe? No conozco a nadie que se parezca a eso, así que ahí vi algo bueno que contar

Pero ¿qué piensa de las monarquías?

– Son divertidas. Pueden ser una carga para la gente porque resultan caras. Pero el mundo sin salsa es un lugar bastante inco loro y monótono, la experiencia humana es aburrida y necesita lo extraordinario. Las monarquías, es verdad, son superfluas y, sin embargo, nos proporcionan una serie de rituales y cosas muy coloridas que divier ten mucho a la gente, los reyes y reinas, la realeza, la pompa y la circunstancia. Y no estoy de acuerdo con todo eso, pero sé que hay muchas personas que sienten que, gra cias a ello, salen un poco de la monotonía

El Manhattan de sus películas ¿existe?

– Vengo de una generación muy moldea da por la cultura, nuestra comprensión de la vida estaba totalmente moldeada por las películas. Hoy en día, las películas no tienen ese impacto, pero yo fui niño a finales de la década de 1930 y principios de la de 1940, cuando la gente iba al cine y

eso es todo lo que hacían para entretener se. Las pantallas eran enormes, las salas hermosas. Allí veíamos a personajes más grandes que la vida, a hombres increíble mente valientes y realmente poderosos. A mujeres hermosas que vivían historias de una manera muy realista, mucho más realista que en el teatro. El cine no era real pero creó la realidad. Convertías tu propia vida en una película porque querías vivir en una película. Millones de personas en todo el mundo han sido formateadas por el cine en este sentido, y su imagen de las ciudades también viene de ahí. Como ser humano, admito que esto, muy a menudo, conduce a grandes desilusiones en la vida, que no siempre está a la altura de un buen guion. Pero también proporcionó un gran escape de la monótona vida cotidiana

Del último cuento se podría hacer una película ¿no?

– Sí, ese es una película, seguro. Pero el negocio del cine ha cambiado, ya no interesan tanto las historias humanas En EE.UU. han cerrado muchos cines y se masifica el gusto

Uno de sus personajes tiene problemas de memoria y lo soluciona tomándose unas pastillas milagrosas..

– Pensé que sería divertido, con el auge que hay de medicinas alternativas procedentes de hierbas, que alguien adquiriera gracias a ellas una memoria prodigiosa, unida a un estado hiperactivo

¿Y la suya? ¿Va a escribir más memorias?

– No sé si escribiré más memorias, creo que no. Mi próxima película será la número 50, creo que es un buen momento para dete nerse. Mi idea, en principio, es no hacer más cine y centrarme en escribir, estos cuentos y, bueno, ahora estoy pensando más bien en una novela, que sería mi primera novela

¡Vaya! ¿Humorística?

– Imagino que tendrá mucho humor porque eso es lo que me surge de forma natural. Pero, si tuviera una idea muy seria, no dudaría en hacer lo mismo que hice en algunas de mis películas, las llamadas serias

Su película 50 será en París ¿no?

– Sí. Será parecida a Matchpoint, emocio nante, dramática y además siniestra

OPINIÓN

Humor inteligente

Siendo Woody Allen un adolescente ya enviaba historias humorísticas a diferentes publicaciones y, en los años sesenta, escribía el guion de la película ¿Qué tal, Pussycat?, en la que también actuaba. Se empezaba a forjar así una dedicación literaria que no haría sino crecer con los años y en paralelo a su mucho más conocida faceta de cineasta. Títulos como Sin plumas, Perfiles o Cómo acabar de una vez por todas con la cultura recogen algunos de sus mejores textos, rebosantes de ocurrente ingenio y socarrona ironía. Su reconocida trayectoria como director cinematográfico, ya todo un clásico, ha ocultado acaso su condición de escritor vocacional, que reafirma ahora con Gravedad cero, una colección de cuentos en la que ostenta sus más emblemáticos referentes artísticos. En estos relatos, de variadas tramas, anida su característico personaje de fuerte connotación autobiográfica: nervioso, inseguro y obsesivo, jocosamente crítico con el religioso costumbrismo judío, desmitificador de la pedantería cultural, sarcástico con el esnobismo psicoanalítico, irónico cronista del fracaso sentimental y las fijaciones sexuales, y fustigador implacable del mundillo hollywoodense.

Es un humor transgresor, políticamente incorrecto, de aparente inocencia, pero de demoledor efecto crítico. El secreto de su éxito consiste en confrontar las inquietudes populares con la sofisticación de una alta cultura pretenciosa y deshumanizada. De este encaramiento surge una comicidad algo extravagante, con puntuales connotaciones surrealistas, de hilarante planteamiento argumental y lúcida percepción de señeras incoherencias sociales. Se deriva de aquí una obra humorística genialmente paradójica y disparatada con la que se vapulea el absurdo de la realidad. Esta literatura responde a los rasgos del personaje que el propio autor ha fraguado de sí mismo: quejumbroso, hipocondríaco, maniático y pusilánime. El resultado es una perspicaz parodia de la vida cotidiana, una hilarante caricatura de las petulancias intelectuales, las componendas políticas y los desafueros económicos de una irracional sociedad. Culto y popular a la vez, Woody Allen ha creado un imaginario propio, con el que lector (y el espectador) se ve identificado, cómplice de una acerada crítica social.

Los cuentos que ahora aparecen abundan en la desternillante mirada urbanita y desacomplejada (aunque parezca lo contrario) sobre la atrabiliaria actualidad. En No puedes volver a casa... y he aquí el motivo, el ingenuo protagonista acepta que su domicilio sea escenario de una película, con el consecuente desastre de desperfectos que ello provoca. De hecho, la sátira hacia el ambiente cinematográfico recorre el volumen, donde se alude con sorna a imaginados títulos de oportunistas películas, como Louis Pasteur contra el hombre lobo o Zombis psicóticos de la luna. En Park Avenue, piso alto, urge vender... o nos tiramos refleja la desquiciante especulación inmobiliaria, que lleva a un propietario a un tragicómico desenlace. El juego del Monopoly cobra vida real en Con dinero se puede comprar la felicidad; ¡no me digas!, relato donde antiguos socios de Lehman Brothers invierten y apuestan enloquecidamente. Y una vaca, que no soporta a los engreídos intelectuales que visitan su granja, protagoniza El mal de la vaca loca; su indignación la llevará a un desenlace imprevisible. Entre sonrisas, y más de una carcajada, las páginas de Gravedad cero rezuman también una reflexiva melancolía, en la que el amor, el sexo y la muerte inspiran un conjunto de ocurrentes diálogos, sorprendentes situaciones y excéntricos personajes. En los tormentosos tiempos que corren, nada mejor que el humor inteligente.

13 noviembre 2022 21 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |

Inglaterra

participación

SELECCIONADOR

Harry

Eric Dier

John Stones

Kyle Walker

Kieran Trippier

Conor Coady

MEJOR DESEMPEÑO

Invencib

AFP

La federación inglesa de fútbol anunció una lista de 26 jugado res para el Mundial-2022, sin grandes sorpresas, y que será liderada por su tridente ofen sivo Harry Kane, Phil Foden y Raheem Sterling.

Las lesiones, como las de los defensas laterales del Chelsea Reece James y Ben Chilwell, ambos bajas para el Mundial, habían limitado las opciones de Gareth Southgate en este sector

Pese a to d o, h a toma d o e l riesgo de llamar a Kyle Walker, lesionado desde hace tiempo con el Manchester City y que no ha vuelto a jugar, pero que está cerca de estar totalmente recuperado

La experiencia, la polivalencia y la velocidad del jugador de 32 años, capaz de jugar a la derecha en una defensa a tres, o como lateral, ha pesado, igual que en

BEstados Unidos Irán

Fútbol| Mundial Catar-2022

Inglaterra: sin sorpresas

Ben White

Trent Alexander-Arnold

Jude Bellingham

Mason Mount

Conor Gallagher Declan Rice

Jordan Henderson

Kalvin Phillips

James Maddison JamesMaddison

Phil Foden

Jack Grealish

Harry Kane

Bukayo Saka

Raheem Sterling

Callum Wilson

Marcus Rashford

la convocatoria de Ben White, del Arsenal, que también puede ocupar los dos puestos

De vuelta

Tras haber vuelto a jugar 30 minutos con el City en Copa de la Liga, la presencia en la lista de Kalvin Phillips es también bastante lógica, pese a su poco tiempo de juego

Rampa de lanzamiento de Inglaterra en la Eurocopa en 2021, al lado de Declan Rice, no será forzosamente titular, ya que el puesto parece reser vado a Jude Bellingham, pero tendrá seguramente derecho a entrar en juego

SELECCIÓN IAN KIN G T O N > AFP T IZI A N A F A BI > A F P

Para cubrir el riesgo de recaí da, Southgate prefirió a Connor Gallagher en lugar de James Ward-Prowse, que había sido llamado regularmente, pero que paga probablemente el inicio de temporada decepcionante de Southampton, 18o. de Premier League.

AFP

El delantero del Inter de Milán Romelu Lukaku, que era duda debido a una lesión en el muslo, fue incluido en la selección de los 26 internacionales belgas para el Mundial-2022 de Catar, anun ció el seleccionador, Roberto Martínez

Martínez explicó que Lukaku, en este momento, “no está apto a nivel médico” para jugar.

Pero el delantero está siendo tratado y dispone de 10 días (hasta la víspera del primer partido, el 23 de noviembre), para estar “com pletamente recuperado”, añadió

Los jugadores del Udinese mostraron más iniciativa al principio, pero el Nápoles tomó el control gracias a un cabezazo picado de Victor Osimhen (15’).

A los 23 minutos, el español del Udinese Gerard Deulofeu se retiró con una lesión y en el 31’ el polaco Piotr Zielinski anotó el 2-0.

Complemento

Al regreso de los vestuarios, los jugadores del Udinese tuvieron dos ocasiones para acercarse, y Elif Elmas parecía poner fin a sus esperanzas.

Al final del partido los jugadores dirigidos por Andrea Sottil encadenaron dos tantos, obra del también macedonio Ilija Nesto-

Lukaku incluido

el técnico de los Diablos Rojos. “Recibe tratamiento y entra en ese periodo, hasta el 22 de noviem bre, donde tiene la oportunidad de recuperarse por completo”, dijo el español.

L u k a k u , d e 29 años, es e l máximo goleador de la historia de la selección belga (65 tantos), que terminó tercera en el Mun dial-2018

DEPORTES 2 2
El Nápoles venció 3-2 al Udinese ayer y l victorias consecutivas, por lo que es e
Fútbol | Liga italiana
| 13 de noviembre 2022 | Guatemala
AFP
Fútbol| Mundial Catar-2022
F Roberto Martínez (ESP) Desde 2016 Bélgica “Los diablos rojos” Fuentes: FIFA, UEFA, Federación belga SELECCIONADOR rivales GRUPO 3o. 2018 MEJOR DESEMPEÑO ranking FIFA 2o. participación 14a. Canadá Marruecos Croacia Thibaut Courtois Simon Mignolet Koen Casteels Toby Alderw y eireld Jan Vertonghen Zeno Debast Leander Dendoncker Wout Faes Arthur Theate
Thomas Meunier Timothy Castagne Thorgan Hazard Kevin De Bruyne Axel Witsel Youri Tielemans Amadou Onana Hans Vanaken Yannick Carrasco
26 Defensas Medios Porteros
SELECCIÓN
ThomasMeunier
Eden Hazard Leandro Trossard Romelu Lukaku Michy Batshuayi Charles De Ketelaere Loïs Openda Jeremy Dok y u Dries Mertens
Atacantes
Harry Kane será la figura ofensiva de la selección inglesa. Victor Osimhem fue de nuevo letal en la delantera del Napoles. 26 Jordan Pickford Nick Pope Aaron Ramsdale Maguire Luke Shaw Gareth Southgate Desde 2016 Fuentes: FIFA, UEFA, Federación inglesa
rivales GRUPO ranking FIFA 5o.
Campeón 1966 16a.
“Los tres leones”
Gales
Defensas Medios Porteros Atacantes

blelevó a 11 su racha de l líder indiscutido.

FÉ LIX MENCOS Redacción Deportes

Manejó mejor el primer tiempo, y allí logró el g ol, en cobro de tiro libre de Marlon Se q u é n, pero en el segundo se desdibujó en el ataque, y Municipal solo derrotó a Mixco por marcador 1-0 en el partido jugado ayer en el estadio El Trébol

Y el triunfo, en un segundo periodo en el que los mixqueños dominaron, por lo menos les permite a los escarlatas afir m arse en e l sexto l u g ar d e la tabla de posiciones del torneo Apertura 2022.

Gol en cobro de Sequén Marlon Sequén por derecha y Jesús Herrera, por izquierda y tambi én a la espalda de los puntas de lanza Matías Roton di y José Martínez, fueron los que más lucharon en el medio campo por abrir a un Mixco bien cerrado en su zona defensiva.

rovski (79’) y del alemán Lazar Samardzic (82’) para provocar los sudores fríos en el estadio Diego Maradona.

Gracias a su sufrida victoria, los jugadores de Luciano Spalletti terminan la primera parte del campeonato marcado por el parón mundialista (20 noviembre-18 diciembre), con un ritmo infernal.

Incluso en caso de ganar hoy, sus rivales –Lazio y Milan– se quedarán a ocho hasta que regrese el campeonato en enero.

Tres centrales, Dany Rodas, Ariel Rodríguez y Jorge Soto mayor, con Francisco Cavallo y Jean Márquez cercanos, fueron el último eslabón de un mecanismo defensor de los chicharroneros

Apretado triunfo p

Municipal dominó y anotó en el primer tiempo, y en el segundo

Liga Nacional

TORNEO APERTURA 2022

Jornada 19

Sábado 12 de noviembre

S. Lucía 1 Xelajú 4

Municipal 1 Mixco 0

Cobán 1 Guastatoya 0

Antigua 3 Xinabajul 0

Domingo 13 de noviembre

Achuapa-Cremas 11:00 h

Iztapa-Malacateco 12:00 h

Posiciones

Jj jg je jp g pts.

1.Antigua 18 10 4 4 38:23 34

2.Cremas 18 9 6 3 28:19 33

3.Cobán 19 9 5 5 29:24 32

4.Malacateco 18 8 4 6 23:20 28

5.Xelajú 19 7 6 6 27:19 27

6.Municipal 19 7 5 7 27:21 26

7.Guastatoya 19 5 8 6 15:16 23

8.Iztapa 18 6 5 7 27:29 23

9.Xinabajul 18 6 5 7 20:22 23

10.Achuapa 18 5 6 7 20:32 21

11.S. Lucía 19 3 6 10 18:33 15

12.Mixco 19 2 8 9 12:27 14

Antigua, más líder

físicamente,

Una sanción por falta sobre el más constante “tirador” de los rojos, Rudy Barrientos, sin embar g o, permiti ó a Marlon Sequén ejecutar el tiro que se desvió en Nery Cifuentes para abrir el marcador al minuto 33 Mixco reaccionó para buscar la ofensiva, por los desengan ches de Jordan Smith y Nery Cifuentes por las bandas, y la agresividad del enlace Rodrigo Marroquín y el ariete Alberth

Villalobos

Líder absoluto, Antigua no tuvo problemas para golear a Xinabajul 3-0 anoche en el estadio Pensativo de La Antigua Guatemala. En 15 minutos ya estaba en ventaja Antigua, en pase de Cristian Hernández para que Carlos Mejía definiera con zurdazo letal

El gol de Dewinder Bradley llegó al minuto 40, en balón alto que le sirvió José Gálvez. Y el tercero llegó al minuto 71, en gran jugada de Carlos Mejía, para tocar el balón a Cristian Hernández, que con fuerte re mate venció a Liborio Sánchez. -Redacción deportes.

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Xelajú fue superior y goleó a Santa Lucía 1-4 en el partido disputado ayer en Santa Lucía Cotzumalguapa

De E d gar Maca l a Wa l ter Gaona, el delantero más inci sivo de los Jaguares, y el centro del uruguayo que remató Luis Rosas abrió el marcador (19 ´).

Xelajú consiguió el empate, en falla de Mafre Icuté.

Al minuto 72, Manuel Morán decretó la ventaja 1-2 para Xela

de cabeza de Darwin Lom; y el mismo Lom cerró la goleada con ejecución de penal por falta de Mafre Icuté a William Cardoza

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Un autogol de Wilson Pineda, a cuatro minutos del final del partido, definió el triunfo del Cobán Imperial ante Guastatoya en el partido disputado ayer en el estadio cobanero José Angel Rossi.

tiempo, el dominio de los chi charroneros fue infructuoso So l o un remate d e Jor g e S otomay or, a centro de Jean M á r q uez a dos minutos de terminar el p artido, p uso en riesgo la apretada victoria roja. CO RTESÍ A ALBERT O PIZZ O LI > AF P

Un cobro de tiro libre, eje cutado con fuerte disparo por el brasileño Janderson Pereira en el minuto 86, fue rechaza do por el arquero de los Pecho Amarillo, Adrián de Lemos; pero

con varios jugadores de ambos equipos en busca del rebote, fue Wilson Pineda el que terminó por introducir el balón en el arco guastatoyano.

DEPORTES 2 3
13 de noviembre 2022 | Guatemala |
recibió una evidente presión del Deportivo Mixco, pero pudo sostener la victoria 1-0. Fútbol Nacional | Torneo Apertura
Liga italiana JORNADA 15 Viernes Empoli 2 Cremonese 0 Ayer Nápoles 3 Udinese 2 Sampdoria 0 Lecce 2 Bolonia 3 Sassuolo 0 Hoy Atalanta – Inter 5:30 h Roma – Torino 8:00 h Monza – Salernitana 8:00 h H. Verona – Spezia 8:00 h Milan – Fiorentina 11:00 h Juventus – Lazio 13:45 h Se acercan Triunfo chivo
Romelu Lukaku no está bien pero va a Catar Thales Moreira tiró y un zaguero desvió para el tanto cobanero Municipal sufrió para vencer por diferencia mínima al cuadro mixqueño. Los altenses ganaron como visitantes en Santa Lucía
La g eneraci ó n de ofensi va roj a, con el Ch ucho L óp ez encendido y la llegada de José Morales por la banda derecha, sin embargo, siguió intensa. Y aunque decreció en el segundo CO RTES Í A CLUB XELAJ Ú

Fútbol | Liga ingllesa

Primera derrota en cas

El Manchester City sufrió ayer contra el Brentford d (2-1) su primera derrota en casa de la temporada y desaprovvechó así la ocasión de colocarse al l frente de la Premier Leaguue.

Lueg o de ver cómo el Brentford se adelantaba, el City logró la igualada antes de la pausa por medio de Phil Foden, pero cedió en el tiempo extra ante los londinenses.

Se trata de la primera derro ta de los Citizens en su cancha entre todas las competiciones desde febrero.

Los londinenses abrieron el marcador en el minuto 1 6 con tanto de Ivan Toney. Los Citizens empataron con un misil s de Phil Foden desde dentro del área (45+1’).

E l se g undo tiempo cont ó co n d i e z min utos de aña d i

do a causa de un n laargo pararón ón por una brecha a en n la l caarra a d deel l español l Aymeerric c Laappoortrtee. El l Brentfoord reeaallizó ó un una a coonnttra a perfecta en el l 90++88’ cuulmmi i nada poor Ivaan n T Toonneeyy, que e firmó así su u dob o le lette e

Otros j jueg gos s

El Tottenhham m suufrió ó pa para r ganar 4-3 al Leedsds, , qu q e fuue e por delaantte en n trres occaasiio o nes. Los tanttos de d Crysenncio o Summerville (10’) y deel l espapañoñol l Rodrigo o Morenno (43’ y 766’’) ) le e dieron por tres veces ventajjaa, pero el Tottenham igualó l graaciiaas a Harry Kane (25’)), , B Ben Daviies ( 51’ ) y e l uru g u ay o Ro R dr ig o Betancur (81’), que e dos s minutoos s más tardde también n se encarrgó gó

Fútbol | Liga alemana

El Bayern no falla

AFP

El Bayern Múnich consolidó su primer puesto al frente de la Bundesliga al ganar 2-0 al Schalke 04 en Gelsenkirchen, ayer en la 15a. jornada, en la que el Leipzig tam bién ganó 2-1 al Werder Bremen, y se situó segundo a seis puntos.

En un partido de extremos, el Bayern visitaba al colista y

empezó a resolver la papeleta en el minuto 38 con un gran disparo de Serge Gnabry.

Al regreso del descanso, e l Bayern, que busca su 11o. título consecutivo, dobló la venta ja gracias a un tanto de Eric Chou po-Moting (52’).

Fue la décima victoria con secutiva del Bayern, contando todas las competiciones, mientras que un histórico como el Schalke

Liga alemana

ga inglesa Lig

JORNADA 16

rAye

ity M. C 1 Brentford 2 rneBou 3 Everton 0 Liverpool r 3 Southa. 1 Nottingham 1 Crystal P. 0 enhamTott 4 Leeds 3 t Ham Wes 0 Leicester 2 castleNew 1 Chelsea 0 ver.Wolv 0 Arsenal 2 Hoy

hton - Aston Villa Brig 8:00 h am – M. United Fulh 10:30 h

asificaciónCl

Pts J G E P Gls. senal 1. Ar 37 14 12 1 1 33-11 7

City 2. M. 32 14 10 2 2 40-14 ewcastle3.N 30 15 8 6 1 29-11 ottenham 4. T 29 15 9 2 4 31-21 United 5.M 23 13 7 2 4 18-19 verpool 6. Li 22 14 6 4 4 28-17 ighton 7. Br 21 13 6 3 4 22-17 helsea 8. Ch 21 14 6 3 5 17-17 ulham 9. F 19 14 5 4 5 23 24 rentford 10. B 19 15 4 7 4 23-25 rystal P. 11. Cr 19 14 5 4 5 15-18 eicester 12. Le 17 15 5 2 8 25 25 7 ourne 13. Bo 16 15 4 4 7 18-32 eeds 14. Le 15 14 4 3 7 22-26 ston Villa 15. A 15 14 4 3 7 14-21 West Ham 16 14 15 4 2 9 12-17 verton 17 E 14 15 3 5 7 11 17 4 ottingham 18. N 13 15 3 4 8 11-30 outham. 19. So 12 15 3 3 9 13-27 Wolver. 20 W 10 15 2 4 9 8-24

tanto de la victoria del t A demás, el Liverpool con mó su me j or í a venciendo fir m al Southampton con goles 3-1 a brasileño Roberto Firmino del y un doblete del uruguayo (6’) rwin Núñez (21’ y 42’). Dar

Clasificación

24-20

Borussia M. 22 15 6 4 5 28-24

W. Bremen 21 15 6 3 6 25-27

Hoffenheim 18 15 5 3 7 22 22 8

y es último a cinco puntos del primer equipo que no descen dería, el Hertha. suma su décima derrota del curso

DEPORTES 24 | 13 de noviembre 2022 | Guatemala
Erick Choupo-Moting convirtió el tanto que aseguró la victoria bávara frente al Schalke Ivvan an Too o ney y anottó ó e el dobleete co c n el que el Br Breenntf t o ord ve vencció al Ma Manchester
JORNADA 15 Viernes Borussia M. 4 B- Dortmund 2 Ayer W. Bremen 1 Leipzig 2 Hoffenheim 1 Wolfsburgo 2 B. Leverkusen 2 Stuttgart 0 Augsburgo 0 Bochum 1 Hertha B. 2 Colonia 0 Schalke 0 Bayern M. 2 Hoy Maguncia - E. Fráncfort 8:30 h Friburgo - U. Berlín 10:30 h
Pts J G E P Gls. 1. Bayern M. 34 15 10 4 1 49-13 4 2. Leipzig 28 15 8 4 3 30-21 8 3. U. Berlín 27 14 8 3 3 23-16 7 4. Friburgo 27 14 8 3 3 21-16 7 5. E. Fráncfort 26 14 8 2 4 31-23 6. B. Dortmund 25 15 8 1 6 25-21 7. Wolfsburgo 23 15 6 5 4
8.
9.
10.
U WE KRAFT > AF P

francesa

AFP

El Lens remontó ayer al Cler mont para ganar por 2-1 y colo carse a dos puntos del París SG, líder del campeonato francés

El Clermont se adelantó con un autogol de Salis Abdul Samed (39’). Wesley Saïd (60’) y Seko Fofana (68’) voltearon el marcador para asegurar la victoria para el equipo de casa.

Liga francesa

Pole” para Russell

británico de Mercedes George Russell El piloto yer la clasificación del GP de Brasil. ganó a

AFP

ás rápido en completar Ru R ssell fue el má la carrera clasificato- la las 24 2 vueltas de o de Interlagos de São ri r a en e el circuit segunda Pa P ulo, y logró la pole position rmitiendo a Mercedes de su carrera, per pilotos en primera fila, colocar sus dos amilton fue segundo ya que u Lewis H arlos Sainz (Ferrari) El español C nda posición, aunque finalizó en segun viernes con cinco posi fue sancionado el por haber cambiado el ciones por la FIA vez esta temporada (el motor por sexta

doble de lo permitido) y saldrá séptimo.

Primera línea para Mercedes

“El coche está corriendo bien. Ahora se trata de hacer una buena estrategia para ganar mañana (hoy) “, afirmó Russell.

El b ritánico tam b ién comentó el hecho de que Mercedes tendrá a sus dos pilotos en primera fila.

A sus 24 años y con 80 GP disputados, Russell espera lograr en Brasil su primera victoria en la F1, con un Hamilton que quiere hacer historia y ser el primer piloto en lograr ganar al menos una carrera en sus 16 temporadas en el circuito.

SUIZA CONTRA AUSTRALIA

Suiza se clasificó ayer en Glasgow para la final de la Billie Jean King Cup (antigua Copa Federación), al ganar los dos partidos de individuales frente a la República Checa y se enfrentará hoy a Australia por el título.

Viktorija Golubic dio la ventaja a Suiza frente a

Karolina Muchova, 6-4 6-4. Karolina Pliskova cayó ante Belinda Bencic 6-2 y 7-6 (8/6). Australia se clasificó tras imponerse a Gran Bretaña, por 7-6 (7/1), 6-7 (5/7) y 10/6. Storm Sanders dio el primer punto a las australianas, tras vencer a la británica Heather Watson por 6-4 y 7-6 (7/3). Emma Raducanu igualó la eliminatoria después de que Harriet Dart derrotase a la australiana Ajla Tomljanovic.

Finalmente, la pareja formada por Storm Sanders y Samantha Stosur logró el punto que dio el boleto para la final a las oceánicas, después de ganar a Alicia Barnet y Olivia Nicholls.

DEPORTES 2 6 | 13 de noviembre 2022 | Guatemala
Gran
Fórmula Uno |
Premio de Brasil Fútbol |Liga
Loos s Me Merc c d ed e es e de e Ru R ss ssel l y Hamamilltoon n domimina n ron n la clasifificac a ióón de d ayer r en el l circcuiuito t de e In Inte te l rl r ag a os o
Seko Fofana cerró la cuenta goleadora del Lens. Las suizas celebran su boleto a la final de la Copa de Tenis Bilie Jean King.
Lens remonta
JORNADA 15 Viernes Lyon 1 Niza 1 Ayer Lens 2 Clermont 1 Rennes 2 Toulouse 1 Hoy
h Brest
h
h
h
h
h
Pts J G E P Gls. Pts 1. París SG 38 14 12 2 0 38-9 8 2. Lens 36 15 11 3 1 26-10
París SG - Auxerre 6:00
- Troyes 8:00
Lille - Angers 8:00
Montpellier - Reims 8:00
Nantes - Ajaccio 8:00
Estrasburgo - Lorient 10:05 h Mónaco - Marsella 13:45
Clasificación
> AFP
SA > AF P
DENIS C HARLET
EVARIST O
LESLEY MARTIN > AFP

Pan de queso georgiano (“khachapuri”)

ELABORACIÓN:

1- Poner en un cuenco el agua tibia, la levadura y el azúcar. Mezclar y dejar reposar hasta que se vea esponjoso.

2- En otro cuenco colocar la harina, sal, leche tibia y aceite de oliva. Añadir la mezcla de levadura cuando esté esponjosa y amasar 10 minutos, alternando 2 de amasado y 2 de reposo hasta obtener una masa lisa y elástica.

3- Tapar y dejar reposar a temperatura ambiente hasta doblar tamaño, 1-2 horas.

4- Cortar en porciones del mismo tamaño (las cantidades de la receta da para 2 piezas grandes). Estíralas con el rodillo dándoles forma ovalada y luego doblar los bordes hacia el centro y dar forma de barca.

5- Pintar con huevo batido y rellenar con una mezcla de los quesos antes citados y cilantro picado.

6- Dejar reposar unos 20 minutos y luego meter al horno precalentado a 220 grados. Hornear hasta que se vean dorados y luego retirar del horno, hacer una cavidad con una cuchara y romper un huevo que la rellene.

7- Volver a meter al horno 3-4 minutos hasta que cuaje la clara. Retirar y servir. En Georgia se añade al momento de servir un poco de mantequilla que se funde y esparce por la superficie.

Galletas “red velvet

INGREDIENTES:

150 g de mantequilla reblandecida 220 g de azúcar 1 huevo extragrande 1 cucharada de postre de vainilla 1 cucharada de zumo de limón 1 1/2 cucharadita de

colorante rojo

3 cucharadas de leche 250 g de harina para repostería

25 g de cacao en polvo (cocoa) sin azúcar 7 g de bicarbonato

ELABORACIÓN:

1 Batir con unas varillas la mante quilla hasta que esté blanquecina.

2 Añadir el azúcar y batir a velocidad máxima hasta que la mezcla blanquee

3 Bajar la velocidad y añadir el huevo, la vainilla, la leche, colo rante rojo y el zumo de limón. Batir hasta que se integren

4- Tamizar harina, bicarbonato y cacao y añadir poco a poco, hasta obtener una masa uniforme

5 - Tapar con film y dejar

Chocolate blanco troceado para decorar las galletas, o bien azúcar y azúcar glas

q ue re p ose me d ia h ora en la refrigeradora.

6 Tomar p orciones d e 25 gramos y hacer bolitas

7 Colocar 4 o 5 trocitos de chocolate blanco a cada galleta y aplanarlas un poquito con las manos, o bien rebozarlas en azúcar y en azúcar glas.

8- Colocar las galletas en una bandeja (separadas entre sí) y meter al horno (precalentado a 180 grados) durante 11 minutos.

9- Dejar que se enfríen sobre una rejilla antes de guardarlas en un recipiente hermético.

COMIDA 2 7
13 de noviembre 2022 | Guatemala |
INGREDIENTES: 550 g de harina 250 ml de agua tibia 100 ml de leche 18 g de levadura fresca 5 g de azúcar 8 g de sal 7 cucharadas de aceite de oliva virgen Relleno: mozzarella, queso feta, parmesano, cilantro y un huevo por pieza

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.