Subsistir mientras suben los precios
Con la crisis provocada por el alza de los precios de la canasta básica, las familias guatemaltecas han adoptado diversas estrategias para garantizar la comida sobre la mesa: porciones más pequeñas, alimentos menos variados, cambio de hábitos de consumo… Los métodos cambian según los ingresos y la región donde se resida. Los hogares más afectados son los del área rural, cuyos ingresos dependen del jornal diario.
GUATEMALA : 16 DE OCTUBRE DE 2022: AÑO 26 : No. 9357 : Q5.00 Ilustración: Emilio Morales CENTRO 12 - 13
VIAJAR CON FONDOS PÚBLICOS ES VIVIR
Hace tres semanas, un a enorme delegación del Or gan i smo Ejecut ivo viajó a Ginebra, Suiza, a una C onvención de las Naciones Unidas con el f in de tratar de convencer sobre l as maravi llas del actua l G obierno C entral Todo parecía normal, hasta que en el g rupo aparecieron el PDH y dos magistrad as de la CC, cuyo f in era r espaldar la misión, un a de ellas, la doble t racción, quien quiso aprovechar sin éxito, gestionar ante el Comité Olímpico Internacional (COI ), par a que no susp endieran a Guatemala de las gestas dep ortivas internacionales. La cita f inalmente solo se l a d ieron a l PGN, a quien le r ecord ar on el contenido de la C onstitución del pa ís, y le dijeron siempre no. “C h apines go home”. El con f licto ahora es la f lamante presidenta de l a CC, Dina Ochoa, quien deber á justificar los cuantiosos viáticos que se gastaron por 15 días en una misión de Gobierno, sin que nadie cuestione l a dependencia de la Corte Celestial. Vay a poder del pat rono Ogro, quien h ace lo que sea p or satisfacer los caprichos del Pr incipito
MANITAS TENTONAS
Dicen que al nú mero uno de Cu ltura le interesan mucho las obras de arte, en especial aquellas que est á n en vivienda s de acusados de casos de corrupción y que incluso se va a meter sin permiso cuando aún no se ha concluido el proceso de extinción y aseg ura que lo hace para ver qué obras puede trasladar a museos. Los abogados de los acusados a ndan ojo a l Cristo para evitar que se adueñe de lo ajeno
NO GRATA
En l a reciente visita del exvicepresidente de EE. UU. a Guatemala, no todos los f uncionarios del gobierno de Giammattei f ueron i nvitados VIP, Mi ke Pence puso d istancia con a lg unos
Una joyita a reelección
> El peor alcalde que ha existido en la historia del municipio de Palín, Escuintla, es famoso por propiciar bloqueos semanales derivado de su mala gestión, falta de agua, falta de seguridad, calles en mal estado, Ricardo Quezada está preparando desde ya su supuesta reelección, ofreciendo a diestra y siniestra fuertes sumas de dinero, fruto de extorsiones a varios empresarios de diversas industrias, quienes tienen las pruebas para encararlo y están prontos a presentar las respectivas denuncias. La fuerte industria, que tiene el municipio se ha visto desmoralizada con su actuar de nunca llenarse con nada, lo mismo que pasa con la población que al revisar los gastos municipales están abriendo los ojos, pues sus compras reflejan más del 100% de sobrevaloración y que adjudica a las mismas cinco empresas de su propiedad, proyectos pagados pero sin avance físico, de los cuales pide hasta 45% de comisión que exige el arquitecto al frente y aunado a la contratación de un equipo incompetente. Eso sí, después de andar a pie en tres campañas seguidas ahora se pavonea en carros blindados y escoltas bien armados
que no f ueron invitados a to d as l as reuniones. Una de ellas f ue la Fiscal G eneral, que aunque fue i nvit ad a a u na r eu nión general, no participó en otros encuentros donde f ue considerad a no g rata .
EL GAZNÁPIRO DE “SUCHI”
Paradójicamente el Ministerio de Comunicaciones en la época que má s dinero
se recetó por medio del #pactodecorruptos del congrueso, encabezado por la rompehogares Shirley Rivera y Felipago Alejos es cuando tenemos las peores carreteras de la h istoria. Resu lta que Javier Maldonado ni siquiera las carreteras de su pueblo tiene en buenas condiciones Los vecinos de “Such i” d icen que pa’qué fregados un paisano está de ministro si sus calles
parecen queso su i zo. Ni siquiera para ayudar a su hermano que será candidato a alcalde de Chicacao. Las leng uas viperinas del pueblo aseguran que lo único de lo que sí se preocupa con mucho esmero, es en mantener bien los caminos a sus fincas, ventas de llantas y demá s negocios que ha comprado a granel. Por eso será recordado como el gaznápiro de “Suchi”.
EL “OLIMPO” Y “ZANDRA”
CONSPIRAN PARA DEJAR A CANDIDATOS FUERA DE LA CONTIENDA
Ya se destapó que Giammattei y la doña se han reunido últimamente para acordar cerrarle el paso a varios candidatos en el proceso electoral. En la mira aparece la hija del general, el abuelo diplomático, el mixqueño y el migrante. La estrategia empezará en el TSE y se
16 de octubre 2022 | Guatemala |2
EL “PRINCIPITO” LE PREGUNTA ¿QUIÉN SERÁ EL DIPUTADO MÁS BELLO DEL REINO?
El vinculo sexo-a fectivo del Ogro, no descansa en su a fá n de log rar impunidad y control del próximo congrueso. Su plan es f inanciar a diputados que le han sido leales y que correrá n por diferentes partidos en las elecciones, desde ya les est á dando aportes mensuales de 50 mil tuquis y les dará 1 melón para la campaña. Todo en cash ito. Su idea es que el 14 a las 14 todos estos diputados renuncien a los partidos por los que f ueron electos y se trasladen a su nueva bancada
COMPRANDO
A TODO VAPOR
En la Portuaria Santo Tomá s los negocitos f luyen y no paran a pesar que el gobierno ordenó una contención del gasto restring iendo varias compras. A la cosa nost ra de los puertos parece no importarles la instrucción, el g rupo de ma f iosos de Mejía, Botox, Castor,r Engel Vargas y Gallinota Arreaga subieron a Guatecompras las licitaciones que al parecer, ya f ueron adjudicadas.
Las empresas ya est á n escog idas y las comisiones del 25% tienen que f luir con el primer desembolso, la ma f ia portuaria sig ue operando a todo vapor; y Francisco Anleu el f iel achichincle del Principito Miguelito y gerente de la Portuaria Quetza l tampoco se est á quedando atrá s con los bussiness, pues est á aprovechando a subir sus m i llonarias licitaciones En Puerto Quetza l abundan las compras de cabeza les de a rrastre, llantas, chasis para transportar contenedores y el mantenimiento de drenajes pluviales, solo que A nleu sí es má s exigente con la coima y está exig iendo el 30% a los proveedores, eso sí
DE LA
a todos les d ice que las cuotas no las pone él sino el tatascán del Olimpo Chapín, así que no son negociables
FONDO DE SAQUEO Y UNIDAD DE ROBO
A sí es conocido el Fondo Socia l de Solidaridad y la Unidad de Construcción de Edificios Escolares (que no construye nada). El caso es que como premio de consuelo al destitu ido viceministro de infraestructura del CIV, Carlos mochilita Quiñónez Schwank controla estas instituciones, trascendió que en el FSS lo pondrá en bellas manos próximamente. Claro, es a lg uien de su íntima confianza , hasta en los negocios y en la UCEE la dejará ig ual, pues roba desde que Ma ldonado era d irector de Jimmy Mora les en est a institución. Mochilita hast a blindada tiene. Hay lodo, ¡ At á squense pues!
PIÑATA DE FIN DE AÑO EN MICIVI
La med iocridad e incapacidad en el Micivi han ocasionado que a estas alturas del año apenas a lcancen el 50% de ejecución presupuestaria, por lo que han d iseñado el plan de pagos de sobreestimaciones proyectadas, esto quiere decir que pagará n aunque no se tenga avance en la ejecución f ísica de las obras. Esto ya lo h icieron el año pasado y piensan así matar Q4 mi l mi llones en dos meses y pasar felices f iestas de f in de año, mientras la pobreza, robos y ma las carreteras aumentan en el pa ís.
EL “MASTO” Y LOS “ÁNGELES DE CHARLIE”
A l ex presidente del congrueso, A llan el Masto Rodríg uez caído en desg racia desde que dejó el hueso, se le h a visto acompañado de hermosas edecanes, en su mayor ía colombianas y venezol anas, con l as que se d a el lujo de cerrar rest aurant es par a sus exclusivos bacanales a los que asisten ministros y diputados of icialistas. El Masto presume que es su b elleza l a que atrae a l as damas. ¿Usted qué opina?
3| 16 de octubre 2022 | Guatemala https://twitter.com/prosperoventura/ status/1581055459057770496?s=48&t=9Xzt0jAFAGcNnwM1U9n5vQ https://twitter.com/angelicaqpg/ status/1580972971333910529?s=48&t=9Xzt0jAFAGcNnwM1U9n5vQ TUITAZOS
SEMANAtrasladará a las cortes. El jefe del Olimpo se ha conver tido en el amig uis número uno de Zandra, a quien le ha prometido f inanciarle la campaña a cambio de sus votos en el congrueso
Covial, como vehículo electorero
> Covial ha sido una de las instituciones clave para los diputados de la zona costera del departamento de San Marcos, lo están usando como medio para realizar campaña anticipada, promoviendo la imagen, no solo de ellos, sino de personas que llevan como sus posibles candidatos a las alcaldías municipales. Diputados como Vivian Preciado Navarijo, de la UCN, quien aprovecha el acercamiento que mantiene con el director de Covial y la Comisión de Comunicaciones Transporte y Obra Pública, para promover su imagen, quien trata de hacer creer a la población su preocupación por el mal estado de la red vial del departamento. Además, aprovecha para promover a sus candidatos de municipios como Malacatán, Pajapita; y el Tumbador, utilizando la maquinaria de Covial. Otros candidatos ya andan haciendo hasta piruetas para ganarse la buena vibra de la población. Entre estos se encuentra Douglas Rivero del partido Humanista, quien intenta ganarse la confianza de las personas, saliendo a bachear algunos sectores de Malacatán, sin dejar de promover a sus candidatos a las alcaldías, pese a que algunos ocupan plazas de asesores en el Congreso de la República Luis Contreras del partido Creo, es otro de los diputados que busca a través de supuestas supervisiones de los dragados de ríos, promover la imagen Julio Longo, del FCN, se ha visto en algunos sectores de la misma manera promoviendo la imagen Pese a que las fotos y videos se suben a medios y redes sociales a convenir de los diputados, el Tribunal Supremo Electoral no ha iniciado acciones por campaña anticipada, mucho menos un llamado de atención para los funcionarios públicos Mientras ellos promueven la imagen, los daños que presentan las carreteras en el altiplano marquense ya parecen cráteres de la luna
16 de octubre 2022 | Guatemala |4
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas
EDITORA
ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno
EDITOR
DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin
GERENTE
VENTAS Fröken Donis de Castillo
Vivi Navarijo, de la UCN.
Juan Carlos López candidato de Vivi Navarijo
Douglas Rivero, del partido Humanista, acompañado de uno de sus asesores
Luis Contreras del partido Creo
GELDI MUÑOZ PALALA elPeriódico
Como consecuencia del incre mento del flujo migratorio de venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos, el gobierno estadounidense les ha advertido que serán regresados a México si cruzan la frontera de forma irregular.
El anuncio lo hizo el Depar tamento de Seguridad Nacio nal (DHS, siglas en inglés) esta semana, cuando en Guatemala se evidenció la crisis migratoria que enfrenta la región, en especial los ciudadanos venezolanos, que están saliendo de su país, tran sitando rutas peligrosas como cruzar a Panamá desde Colombia a través de la selva del Darién Según el Instituto Guatemal teco de Migración (IGM), del 1 al 14 de octubre se han localizado y rechazado 2 mil 635 personas que ingresaron de forma irregular por los puestos fronterizos de El Cinchado, Izabal; y Agua Caliente, Chiquimula, de estos 2 mil 104 son venezolanos.
El DH S informó sobre las acciones conjuntas con Méxi co para reducir la cantidad de personas que llegan a la fronte ra suroeste, y crear un proceso más ordenado y seguro para las
EE. UU. ex pulsará a mig rantes venezolanos hacia México
Se busca reducir la cantidad de personas que llegan a la frontera
personas que huyen de la crisis humanitaria y econ ó mica en Venezuela. Esto debido a que este año la cantidad de migrantes de dicha nación que intentaron cruzar la frontera sur ha aumen tado casi cuatro veces
Ofrecen una vía legal Para reducir la migración irre gular de venezolanos también se incluye un nuevo proceso para permitir que hasta 24 mil perso nas ingresen de manera legal y segura a Estados Unidos
“Estas acciones establecen claramente que hay una forma legal y ordenada para que los venezolanos ingresen a Estados Unidos y la única manera para hacerlo es de manera legal”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.
gibles para trabajar aquí, agregó.
En Guatemala la embajada estadounidense también ha infor mado sobre los pasos que deben tomar en cuenta los ciudadanos venezolanos para solicitar entrar a Estados Unidos legalmente mediante el nuevo programa. Los originarios de Venezuela deben registrarse por internet en www.uscis.gov/es/venezuela
En aumento
Desde 2014 los venezolanos han estado migrando por todo el he misferio, sin embargo, su migra ción irregular ha aumentado en los últimos años. En la actualidad hay 2.4 millones de venezolanos que residen en Colombia.
El p romedio mensual de encuentros únicos de ciudada nos venezolanos en la frontera terrestre totalizó 15 mil 494 en el año fiscal 2022.
Denuncian abusos
El miércoles pasado amaneció un grupo de migrantes acompañados de niños en el Cenma, zona 12, debido a que no podían pagar el cobro excesivo de los autobuses para trasladarse a la frontera de México Desde entonces se mantienen agentes de la Policía Nacional Civil para impedir que otras personas continúen su viaje.
Incluso, ayer sábado circularon algunos videos donde se observa tensión entre los migrantes y los agentes policiales. En los alrede dores del Cenma se mantienen personas que están a la espera de un descuido de los agentes para poder abordar un autobús.
Vari as p ersonas q ue caminaban sobre la Calzada Aguilar Batres denunciaron que fueron detenidas hace tres días, y que supuestamente les ofrecieron apoyo, pero Migración solo los retuvo y les quitó sus documentos de identificación. Los migrantes han denunciado varios abusos en el territorio nacional, entre ellos extorsión.
La vocera de IGM, Alejandra Mena, informó que hasta el medio día había al menos cinco operativos en varios puntos de la ruta CA-2. En dos ubicados en el kilómetro 28 ruta al Pacífico y en el kilóme tro 305 por el puente Motagua localizaron grupos de migrantes.
Aquellos que intenten cruzar la frontera sur de Estados Unidos ilegalmente serán regresados a México y no serán elegibles para
este proceso en el futuro. Los que sigan el proceso legal tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a Estados Unidos y ser ele
Las autoridades del Ministerio de la Defensa, Policía Nacional Civil e Instituto Guatemalteco de Migración, realizan sobrevue los en Puestos Fronterizos con Honduras
NACIÓN 516 de octubre 2022 | Guatemala |
Agentes policiacos han vigilado a los migrantes
Los venezolanos denunciaron que les quitaron sus documentos de identificación
ELPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LA M ELPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LAM
Cadenas de Valor de Café benefició a más de 12 mil familias caficultora s
CHRISTIAN GUTIÉRREZ elPeriódico
Feed the Future Guatemala, bajo el proyecto Cadenas de Valor de Café, benefició a 12 mil 198 hoga res de pequeños productores de café establecidos en 24 munici pios de Huehuetenango, Quiché y San Marcos, región del altiplano occidental de Guatemala
El proyecto tuvo un impacto en la mejora de competitividad, nutrición de las familias produc toras, implementación estratégica de agricultura sensible a nutri ción y adaptación climática. Fue implementado por la Federación de Cooperativas de Café de Gua temala (Fedecocagua, R.L.), con el apoyo técnico y financiero de US$19 millones por parte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés)
Óscar Hernández, director del proyecto, explicó que durante los cinco años de implementación participaron 7 mil 482 mujeres y 8 mil 960 hombres que fueron capacitados en distintas áreas para mejorar la resiliencia y la nutrición de sus familias.
Mitigar la migración irregular
El proyecto tuvo entre los objetivos principales el desarrollo de las co munidades a través de la sostenibi lidad, creación de empleo y nuevas fuentes de ingreso, con lo que se ataca una de las problemáticas que causan la migración irregular Desde su im p lementaci ó n en 2017, el proyecto g eneró al menos 32 mil 889 empleos for males mediante la producción y comercialización con reportes de ventas de hasta US$80.1 millones en ventas de café en mercados internacionales
El director del proyecto destacó la adaptación a nuevas tecnologías para atender el cambio climático, uno de los tres ejes estratégicos incluidos en el proyecto.
Para esta área, se capacitó a los caficultores para el manejo de aguas grises, técnicas de sembrado,
mitigación y monitoreo ambiental, además de la siembra de árboles y otras semillas que aumentan la acti vidad agrícola en las comunidades
Empoderamiento de la mujer
El programa alcanzó a más de 7 mil mujeres, quienes tuvieron acceso a capacitaciones sobre Agricultura Sensible a la Nutrición, estrategias de Cambio de Comportamiento So cial y de Género de Inclusión Social.
Durante su implementación se dotó de estufas ahorradoras de leña, equipo para fomentar buenas prácticas de higiene, nutrición y cambio de comportamiento ali menticio en los menores de edad
Las capacitadoras dotaron de nuevos conocimientos para la implementación de recetarios con alimentos producidos en huertos familiares, bancos de semillas y unidades apícolas que podían ser replicados por otros miembros de la comunidad.
Luisa Mateo, de la Cooperativa El Porvenir ubicada en Jacalte nango, Huehuetenango, relató que uno de los principales beneficios que dejó el proyecto fue el empo deramiento de la mujer agrícola, debido a que las buenas prácticas
implementadas pudieron ser una fuente de ingreso para las organi zaciones de mujeres participantes.
“Empezamos a practicar las preparaciones nutritivas gracias a las unidades agropecuarias y huer tos familiares, pudimos empezar a generar nuestros propios ingresos adicionales a los cultivos de café”, añadió Mateo
Apoyo continuará con Fedecocagua, R.L. W i l man Ve l a, p resi d ente d e l Consejo de Administración de Fedecocagua, R.L., explicó que durante el proyecto se atendió a
las comunidades del occidente del país, pero reconocen que en otras regiones también existe la necesi dad de llevar este tipo de progra mas que ayuden en su desarrollo
Vela agradeció el financiamiento otorgado por USAID, y aseguró que como institución no se han dejado de atender las necesidades de los caficultores en el país, por lo que el apoyo continuará como se ha venido haciendo por medio de las cooperativas que forman parte de la federación.
Vela indicó que la intervención que se hizo en los municipios fue muy satisfactoria, debido a que las
BENEFICIOS DIRECTOS
12 mil 198 hogares se beneficiaron directamen te con las intervenciones destinadas a mejorar el crecimiento económico y desarrollo social. 32 mil 889 empleos formales se generaron mediante la producción y comerciali zación de café. En total, 7 mil 482 mujeres se bene ficiaron directamente con los programas de resilien cia sensibles a la nutrición.
prácticas se están replicando para poder generar mayores ingresos económicos y atender la crisis ali mentaria con las prácticas de una alimentación nutritiva
Durante el evento de cierre de actividades, realizado en La Democracia, Huehuetenang o, se agradeció a los promotores de campo, técnicos y coordinadores que hicieron posible la ejecución del proyecto implementado por Fedecocagua y financiado por la agencia estadounidense.
NACIÓN6 | 16 de octubre 2022 | Guatemala
El proyecto fue implementado por Fedecocagua, R.L. con el apoyo técnico y financiero de USAID.
Productores locales recibieron capacitación durante cinco años sobre nuevas tecnologías para atender el cambio climático
Más de 7 mil mujeres tuvieron acceso a capacitaciones sobre la Agricultura Sensible a la Nutrición.
ELPERI Ó DI CO > C HRISTIAN G UTIÉRRE Z
E LPERI Ó DI CO > C HRISTIAN G UTIÉRREZ
De ser reelecto, el Presidente chino se consolidará como el líder más poderoso desde Mao Zedong.
X i Jinping se d irige a un inédito tercer mandato
Migrantes piden deportación gp
Grupos de migran
tes venezolanos y de Ecuador, que han llegado a la frontera sur de México, solicitaron al Gobierno mexica no que los deporten a su país de origen, o a lo más cercano a Colombia, porque se han topado de mane ra sorpresiva con las nuevas restricciones de Estados Unidos. -EFE
Tiroteo en campo militar
AFP/ EFE
El presidente chino Xi Jinping debería obtener sin mayor difi cultad un inédito tercer mandato el 23 de octubre, al día siguiente de la clausura del Congreso del Partido Comunista, cuya fecha fue anunciada ayer.
El vi gé simo Con g reso del Partido Comunista Chino (PCC), que se abre hoy en Pekín, durará hasta el 22 de octubre, anunció Sun Yeli, vocero de ese evento.
En la cita quinquenal de la vida política china Xi podría optar a cinco años al frente de la organi zación política y del país Salvo a una sorpresa, el dirigen te de 69 años será ratificado como Secretario General del partido, preludio de su reelección como presidente el próximo año, lo que lo consolidará como el líder más poderoso desde Mao Zedong.
En total, unos 2 mil 300 dele gados, elegidos por las diferen
“ECONOMÍA MODERNA”
Después de décadas de crecimiento alimentado por inver siones y exportaciones, China “no quiere ser más el taller del mundo”, pero aspira a una “economía moderna” con mayor valor añadido centrada en las altas tecnologías y el consumo, afirmó Jean-Louis Rocca, sinólogo del Instituto de Ciencias Políticas de París. Además, localmente las ventas inmobiliarias caen en las grandes ciudades y muchos promo tores luchan por su supervivencia mientras algunos propieta rios rechazan pagar su hipoteca por pisos todavía no acaba dos. Son cuestiones cruciales para el Partido Comunista que fundamenta principalmente su legitimidad en el aumento del poder adquisitivo de la población
tes asambleas del partido único, empezaron a reunirse a puerta ce rra d a t ra s la ce r e m o nia de apertura en el Palacio del Pueblo
“Este encuentro será el evento político más relevante de China en décadas” y marcará el rumbo del país en los próximos diez años o más, dijo la firma de consultoría Trivium China, convencida de que Xi obtendrá un nuevo mandato
para cinco años.
El líder chino, desde 2012, rea lizará un análisis de su último mandato, pero también ofrecerá una hoja de ruta sobre los próxi mos cinco años. Los precedentes invitan a pensar en un discurso largo: en 2017 habló durante tres horas y media.
En este cónclave los parti cipantes también nombrarán
a los alrededor de 200 miem bros del Comité Central. Estos miembros, a su vez, designarán a los 25 integrantes del Buró Político y a quienes conformarán el poderoso Comité Permanente, la máxima instancia de decisión del país
“Xi saldrá del Congreso real mente con mucho poder, pero el país del que está al mando está en problemas”, dijo Valarie Tan, analista de Mercator Institute for China Studies (MERICS) en Berlín, en referencia a las medidas de restricción que ha optado el país para prevenir el COVID-19.
Los repetidos confinamientos ahogaron el crecimiento, que puede ser el más débil en cuatro décadas, exceptuando 2020 cuan do la economía global se hundió por el estallido de la pandemia
“Se ve fatiga después de casi tres años de COVID cero”, expresó Tan. Y el descontento “emerge a la superficie” en redes sociales, advirtió
Al menos 11 personas murieron y 15 resulta ron heridas ayer como consecuencia de un tiroteo provocado por dos ciudadanos extran jeros en un campo de entrenamiento militar ruso en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, informó el Ministerio ruso de Defensa -AFP
Alertan por onda tropica l Honduras declaró ayer
“alerta verde” (preven tiva) por las próximas 48 horas en ocho de sus 18 departamentos por las lluvias que generará el desplazamiento de una onda tropical y una convergencia de hume dad en el mar Caribe, informó la Secretaría de Estado en los Des pachos de Gestión de Riesgos.
INTERNACIONAL 716 de octubre 2022 | Guatemala |
EFE Globo
Alrededor del Palacio del Pueblo se observan mesas con libros sobre el pensamiento de Xi y el desarrollo chino
J ADE
G A O > AF P
AFP
AFP
Laspotencias europeas se ex p an d ieron en A méric a desde el mal llamado descubrimiento del 12 de octubre de 1492. El pro ceso comenzó con la Colonia española en América y la por tug uesa en Brasil y sig uió con las colonias ingleses y france sas en lo que ser ían Estados Unidos y Canadá y en el Caribe.
En la América hispana se esta blecieron los virreinatos, como en México y Perú, y las capita nías generales, como en Cuba, Chile y Guatemala La democracia llegar ía a A mérica con la Independencia de Estados Unidos donde se establece el sistema constitu cional, federal y republicano.
En la América Hispana con las independencias de los pa íses se adopta también el sistema republicano y durante el siglo XIX encontramos a pesar de las guerras internas entre con servadores y liberales, formas republicanas que se acercaron al sistema democrático repre sentativo, pero con abundan c ia de d ict adu ra s mi l it ar es o uni p ersona l es como en A rgentina, Colombia, México, Per ú, Ecuador y Guatemala. Durante el siglo XX se conso lidaron los Estados nacionales republicanos y alg unos países tuvieron un sistema democrático f uncional, con elecciones l ibres y a lternatividad en el poder, es el caso de Urug uay, Chile y Costa Rica.
En los años setenta se dieron los golpes militares en el Cono Sur y desapareció la democra cia ha sta avanzados los años ochenta . En C entroaméric a se intensi f icaron las g uerras internas con diferentes resul tados y a mediados de la década de los noventa se firmaron los acuerdos de paz que permitie ron a Guatemala y El Salvador la democracia f ormal En Suramérica, los partidos políticos sustituyeron def initiva mente a las juntas militares y se han dado elecciones libres con alternabilidad en el poder. Después de lo que suele lla marse “la década perdida” de los noventa cuando se imple mentaron los modelos neolibe rales han venido los partidos y frentes de izquierda democrática ganando elecciones, ahora en la mayor ía de los pa íses. ¿Qué se espera entonces de la democracia?
Democracia o pobreza
En primer lugar, hay que recordar que un sistema demo crático es un mecanismo social de toma de decisiones Lo ante rior es positivo, mas f unciona siempre y cuando haya una cultura democrática. En segundo lugar, los partidos son los cana les de la democracia represen t ativa entre el Estado y los ciudadanos. Pero ¿qué sucede cuando los partidos tienen tan tas debilidades y carencias? Se v uelven instrumentos de inte reses particulares o persona les y no constituyen expresio nes ciudadanas. Los partidos políticos deben ser algo má s que canales hacia el poder. En Guatema l a se activan sol a mente para las elecciones.
Los partidos actua les no han logrado desarrollar lo que el asesinado líder socialdemócrata Manuel Colom Arg ueta intentó con su partido, desa rrollarlo como rea l y entera mente democr ático Dentro del modelo actual la represen tación se corrompe y los repre sentantes (o clase política) se representan a sí mismos
El liderazgo está basado en la verticalidad (las decisiones llamadas “a dedo”) o por la fuerza del dinero que aportan
los verdaderos “dueños” de los partidos o sea los financistas, los cua les suelen cobrar las “facturas” políticas vía tráfi co de in f luencias “El f inan ciamiento il ícito es el talón de Aqui les de la democracia g uatemalteca”, a f irmaba el excomisionado de la Cicig Iván Velásquez.
Hay que precisar que ade má s de la democracia repre sentat i va ex i sten procesos democráticos de participación, comúnmente llamados democracia participativa. La demo craci a part icipat i va corres ponde a una dinámica no solo de mecánica electoral, sino del involucramiento de ampl ios sectores ciudadanos La socie dad civil en este c a so forma parte esencia l de la democra cia. Pero la sociedad civil y sus representantes están ahora en la mira del Pacto de Corruptos. Dictadura: suprime sociedad civil y prensa independiente y usa la judicialización para perseguir.
También se han coopta do todas las instituciones del Estado, incluyendo las cortes. Y se persig ue ahora a los f is cales de la ex-Cicig y al mismo tiempo se amedrenta a los jue
ces decentes. A l echar abajo lo log rado por l a Cicig h an convertido a Guatemala en un Estado cleptocrático y vamos d ir ect amente a l a d ict a dura disf razada de ley, lawfare, que se propone eliminar todo contrapeso y toda voz cr íti ca de medios independientes y perio d istas considera dos incómodos. ¿Está Guatemala condenada a muchos años de corrupción e injusticia?
El problema centra l de la democracia es la corrupción incr ust ada en el Est ado con el aval y participación de una clase p ol ítica corrupta. Un capitalismo moderno no puede presuponer el enriquecimien to ilícito a costillas del Estado o por med io de negocios con el mismo. La corrup ción es el g ran enemigo de la demo cracia en América Latina En Guatemala, las élites devora doras apoyaron plenamente el triunfo de los ú ltimos tres ladrones e incompetentes pre sidentes. Y tres leg islaturas que parecen sacadas de una p elícula de horror cómico. Estos resu ltados se ex plican por la situación de una ciuda danía confundida y temerosa a causa de las décadas pasadas de
sang rienta represión y terror institucionalizado. Debe supe rarse, con urgencia, la incapa cidad de los sectores que apo y an la democratización del país y que se articulen y unan contra el bloque histórico de corruptos. Pero, el panorama político muestra lo contrario, la oposición está fragmentada y los diputados “progres” están más preocupados de su propia reelección que de enfrentar a l Pacto de Corruptos. Es una irresponsabilidad y pareciera que no hay nada ni nadie que pued a h acerlos entrar en la razón histórica. Se requieren cambios y no d iputados d iz que prog resistas sentados en sus curules 20 o más años
Una consecuencia d e la ausencia de democracia es la extensión de la p obreza. Se acentúan la s carencia s ha sta traspasar el límite de lo esen cial para vivir, por ejemplo, las muertes de niños por hambre y el alto grado de desnutrición infantil. El resultado es el esca pe desesperado de una migra ción incontrolable. La gente g uatemalteca y de otros paí ses con déficits democráticos sueña con Estados Unidos La ecuación debería ser la siguien
OPINIÓN8
| 16 de octubre 2022 | Guatemala
JAIME BARRIO S C ARRILLO
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
te: más democracia y menor pobreza.
El soci ó lo g o franc é s
Al ain Tou rain e t ien e con ceptos innovadores en torno a la democracia. S eñala l a imp ortancia de los actores en l as d ecisiones socia les
La d emocracia, conc l u y e Touraine , deber á valerse m á s de modelos o paradigmas cu ltura les La cu ltur a im pl ica com p ortamiento y conj unci ón de lo indivi dua l con lo colectivo Tanto e l in d ivi d ua l ismo como e l co l ectivismo res p on d en a posiciones extremas, ambas antidemocráticas A la demo cracia corres p on d e conci liar las diferencias (socia les, é tnicas, econ ó micas) q ue pudieran a f ectar a los sujetos de una socied ad . En Guatemala debe sup erarse la “cu ltura de la i lega lidad”
La cuestión central g ir a alrededor de lo que suministra la democracia. Si suministra salud, educación, seg uridad y empleo, entonces la demo cracia cumple su cometido. Democracia que no se desa rrolla se convier te en mero ritual.
La invia bi l i d a d d e un a socie d a d se mi d e cuan d o exporta gente a causa de la pobreza. Los indicadores son c l aros: el sistema pro duce miseria, exclusión y sufri miento social. La mayor ame naza, repetimos, es la coopta ción del Estado y sus institu ciones por el bloque histórico de corruptos que ejercen la hegemonía y sus conexiones con el narco.
El pueblo g uatemalteco ha sido f uerte en la historia S e necesita fortaleza p ar a sobrevivir terremotos, catás trofes naturales, dictaduras militares y el terror al nivel de genocidio. Es un pueblo lucha dor, baste con repetir que los mig rantes sostienen al pa ís con sus remesas. Miguel Á ngel A sturias a f irmaba: “Solo el Pueblo salva al Pueblo”.
En el 2023 tendremos más de lo mismo y aún peor. Y el sector prog resista muy indi ferente a la s con secuencia s de su falta de articulación
A lg unos partidos creen que pueden solos ante el Pacto de Corruptos, desconocen el con cepto de correlación de fuer zas y el de unidad de acción
JOSE LUIS MOREIR A
Populismo macroeconómico de derechas: notas precautorias desde el Reino Unido
Enla introducción de su compend io de 1991
M acroeconom í a de l Populismo en América Latina, los c é le b res economistas
Rudi Dornbusch y Sebastiá n Edwards resaltaban la existen cia de una especie de circulari dad en las políticas macroeco nómicas de América Latina
“Una y otra vez, país tras país, los tomadores de decisión han abrazado programas económi cos que dependen fuertemente del uso de políticas fiscales y crediticias expansivas, y mone das sobrevaluadas, para incen tivar el crecimiento y la redis tribución de ingresos”. Para los autores, el “populismo económico” se refiere a un abordaje particular que enfatiza el cre cimiento y la redistribución de los ingresos y deja a un lado los riesgos in f lacionarios, def ici tarios y las restricciones exter nas (como el financiamiento público en moneda extranjera).
A sí es como se inaug uraba, en las postrimerías de la Década Pérdida, la sistematización y caracterización del uso popu lista de la macroeconomía en A mérica Latina
Si bien las promesas de cre cimiento acelerado permane cen como una trág ica asig na tura pendiente para la región, el mundo del populismo económico descrito por Dornbusch y Edwards en los 90 probable mente ya no sea el mismo. Las economías en desarrollo se han diversi f icado. Los mercados financieros locales se han pro f undizado (aquí también due les, Guatemala) y, en términos generales, los países emergen tes dependen menos del finan ciamiento ex terno costoso e inflexible. A excepción de un par de sabidos casos crónicos en el Cono Sur, los regímenes monetarios de metas explícitas de inflación han sido relativa mente exitosos en moderar las presiones inf lacionarias, auna do con trayectorias sostenibles
de déficits fiscales y en su posi ción con el exterior. ¿Querrá decir esto que el riesgo de des equilibrios macroeconómicos derivado del populismo se ha descontinuado?
O tal vez los riesgos macro económicos del p opulismo han cambiado de bando
El morboso privi leg io de atest ig uar un exper i men to natu ra l en u n mer c ado desarrollado es que las f uer zas elementa les del p opu l i smo ma c r oeconómico se demuestran a alta f recuen cia. Hace menos de un mes, el nuevo ministro de f inan zas del Reino Unido, Kwasi Kwarteng , anunció un ag re sivo presupuesto genera l que concebía esencialmente cor tes de impuestos a los rangos impositivos más altos y cortes al impuesto sobre la renta de las empresas. Fitch, la cali f icadora de riesgo, estimaba que el déficit fiscal en 2023 l legaría a 8.8 por ciento del PIB bajo este plan. Kwarteng, un conservador que consagró su tesis doctora l a l estud io histórico del patrón oro ( gran
red flag, como diría la chaviza)g como “ancla de estabilidad en contra de la discrecionalidad ilegítima de los burócratas”, guiado por nada más que dogmas, gener ó deg radaciones de calificación crediticia del Reino Unido, hizo colapsar la libra esterlina a valores no vis tos en 37 años, y forzó al Banco de Inglaterra intervenir en el mercado de bonos para res catar los sistemas privados de pensiones. En un intento de salvar su gobierno, la primera ministra Truss lo removió del cargo el viernes pasado, cargo que detuvo por poco má s de un mes.
El f iasco del g obierno de Truss demuestra que la distribución de los populis mos que f ra g ilizan la con dición fiscal de los pa íses se ha “emparejado” de ambos lados del espectro ideológico, si no es que siempre ha sido de naturaleza dual Décadas han pasado desde que la vali dez empírica de las llamadas “teorías del derrame” ha sido sistemáticamente rechazada, tanto en trabajos académicos
como en mú ltiples instan cias del mundo de lo factual. Desde los provincia les cor tes a los impuestos a l va lor a g regado en Sri Lan k a en 2019 hasta la reducción de tasas i mposit ivas super io r es business-f r iendly en el Reino Unido, los mercados f inancieros internacionales parecen haber escapado de la caverna platónica y san cionan unilateralmente que las agresivas reducciones de la carga f iscal f rag ilizan la capacidad de los países para h onrar sus com promisos f inancieros, punto. Una y otra vez, país tras país, como dirían Dornbusch y Edwards, se nos demuestra que las baja das de impuestos no produ cen crecimiento, dificultan a los países pagar sus deudas, y en a lg unos casos, exacerban la conf lictividad social deri vada de la desigualdad.
“Las medidas popu listas siempre f allan”, sanciona ban Dornbusch y Edwards. A eso, tal vez valdría la pena agregar, “incluyendo las que destruyen la capacidad f is cal del Estado sin beneficios comprobables, sea de la ideo logía que sea”. Esto será de particular relevancia para el ciclo electoral de 2023 por que… No, mentira. Es de par ticular relevancia siempre ene Guatema la porque el pensa miento económico ortodoxo y canónico abraza la destruc ción fiscal del est ado como una virtud en sí misma (¿se acuerdan del automat ismo generalizado de la población que clamaba por una deroga ción de los impuestos al com bustible como solución ideal a la subida de los precios del combustible?) sin reconocer que la sumisión acrítica a la ortodoxia y al canon fragiliza lo mismo que la ortodoxia y el canon dicen estar defendien do Como en otra miríada de casos
OPINIÓN 916 de octubre 2022 | Guatemala |
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
A LEJANDRO MALDONADO A G UIRR E
65 años después: “Oraciones por Hung r ía”
Ene l B o l etí n de l
A r c hiv o Hi stó ri co
A r q ui d iocesano d e noviembre de 1956 (esto es hace 66 años) se p ublic ó la si g uiente informaci ó n:
“E l Señor Arzo b is p o d e Guatema l a p i d e oraciones para la salvación de Hungría y de los demás países que gimen bajo la esclavitud del Soviet”.
“En m o m e n tos de in us i ta d a b ar b arie q ue d estroz a sin piedad al pueblo húngaro, cat ó lico como el que má s, y muchas veces víctima de los bárbaros de antaño, y hoy más que nunca del vandalismo del Imperio Soviético, la voz de nuestro amado Pontífice Pío XII ha llamado a la Cristian dad en Carta Encíclica dirigi da a los Prelados de la Iglesia de Cristo, para que reunidos en ferviente oración y sacri ficio impetratorio pidamos a Dios Nuestro Señor, en cuyas manos están los destinos de las naciones y la vida misma de los Gobernantes, que cese el cruel martirio de Hungría y de las naciones sometidas al yugo soviético”
“Millares de niños, ancia nos, mu j eres y hombres de todas las clases sociales y especialmente obreros y campesinos, yacen masacra dos y asesinados en la Nación Húngara y continúan siendo p asto de la saña sovi é tica, por el único hecho de querer s er un pue bl o l i b re que ri ja sus propios destinos, y poder dar el culto debido a su Dios y Señor. Nunca en tan pocos d í as se ha bí a derramado tanta sangre y cometido tan tos atropellos como ha suce d i do e n estos m o m e n tos e n Hungría. El pueblo húngaro, a quien se había prometido el p ara í so sovi ético ha encon trado durante la dominación comunista un infierno indescri ptible de su f rimiento de alma y de cuerpo. Se lle gó a torturar en forma que causó indignación mundial a su pro pio Prelado el Eminentísimo Cardenal Mindszenty, a ase sinar con vesanía neronian a a todo el que creía en Dios y
manifestaba su fe, al que pen saba de manera distinta a los amos intrusos, al que no aca taba la vida de violaciones a la dignidad del hombre y de la mujer. A causa de ese atroz martirio el pueblo h ú n g aro, haciendo el su p remo sacri ficio de su propia existencia, se ha lanzado a la conquista d e l a l i b erta d d e sus d ere c h os h u man os a ú n a costa de ríos de sangre y hogueras de destrucción de sus ciuda des, residencias y campos de s u b sistencia . La h ora d e la prueba cruenta se alar g a y ofrenda a millares de víctimas que minuto a minuto sacrifi ca impune y desverg onzada mente el p oder í o de los sin Dios. En esta hora de angustia in d escripti bl e y d e martirio heroico, os p edimos, ama dos católicos de Guatemala , vuestras oraciones y sacrifi cios para que la Paz de Cristo lle g ue a Hun g ría. Para que nuestros h ermanos d e l os países satélites por la fuerza del p oder í o sovi é tico, sean con f ortados p or nuestras oraciones. Nunca m á s q ue ahora debemos recordar que los católicos somos miembros de un mismo cuerpo místico y que nuestras oraciones pue den realizar lo que no pueden
l as solas f uerzas de q uienes luchan por los derechos natu rales de vivir libres de temor, l i b res p ara a d orar a Dios Nuestro Señor, l i b res p ar a vivir como ciudadanos dignos y libres de la lepra social del comunismo”
“En cum p limiento de l a p aternal Carta Encí clica de su Santidad el Papa, nuestro muy amado Pontífice Pío XII, os invitamos a todos y espe cialmente a los niños, a pedir sin intermisión día y noche, la salvación del pueblo hún g aro y de los dem á s pa í ses que gimen bajo la esclavitud del soviet”
“Por intercesi ó n de l a Bienaventura d a Vir g en María pidamos con oraciones y sacrificios que Dios Nuestro S eñor salve a Hun g r í a del comunismo y le de la paz a que tienen derecho todos los hombres, porque todos ellos sin distinción, son hi j os de Dios”
“Os pedimos, amados hijos, meditéis una a una las pala bras de su Santidad Pío XII, y que no cesemos d e orar, p or q ue estamos en d eu da con nuestros hermanos que sufren en estos momentos la peor de las tragedias, cruentas e incruentas”
“No os contentéis solo con asistir a las horas de oración pú blica q ue estatuiremos en nuestras i gl esias y a l as ro g ativas ante e l Cristo d e Esquipulas, nuestro máximo abanderado contra el comu nismo y Padre de los que sufren, orad sin intermisión, of r eced v uest r os sa c ri fi c i os p or nuestros h ermanos d e Hungría y de los países opri midos p or la tiran í a atea de los comunistas. Q ue Dios Nuestro Señor, q ue se a pi a dó de Guatemala, por obra y gracia de nuestro Sant ísimo y Venerado Señor Jesucristo de rram e su mi se ri co r d i a so b re nuestros h ermanos perseguidos, para que en día mu y pr óximo las naciones tras la Cortina de Hierro vuelv an a con q uistar la libertad nacional perdida, y que la voz del Buen Pastor recorra nuevamente y con entera libertad por los campos de desolación en q ue l a d octrina sin Dios d e l comunismo, h a trata d o de convertir al católico pue blo húngaro”.
Guatemala de la Asunción, 3 de noviembre de 1956.
MARIANO RO SS ELL
A RELLANO, Arzobis p o de Guatemala
C uest i ones tan remotas como esa sumisión de Hungría y de otras viejas repúblicas de Euro p a orienta l a l Im p erio soviético y la guerra de Corea en el remoto continente asiático, así como el solitario voto negativo de Guatemala en la OEA, anunciaban una inclina ción soberana a un perfil de la contienda en el mundo. Claro que, por ser soberana, quien habría de definir debería ser el tutelar de esa soberanía: el pueblo, eligiendo libremente a sus g obernantes de un lis tado le gítimo de candidatos vivos. Enfatizamos la última condición, por la triste histo ria de los que nunca pudieron alcanzar la calificación cuali tativa d e l so b erano p ue bl o, eliminados por el crimen.
En tiempos pasados, el 12 de marzo de 1953 los diputa dos del bloque oficial plantea ron al pleno la necesidad de guardar un minuto de silen cio en memoria del falleci do José Stalin, cuyo nombre fue exaltado con panegíricos exor b itantes. Na d a d i j eron del absolutismo, ni del culto a la personalidad. Los diputa dos de oposición libraron una recia batalla para impedirlo (Vizcaíno Leal lo comparó con Iván el Terrible) y recias barras que presenciaron el debate, enfrentadas desde siempre, arremetieron con gritos una contra otra, enseñándose los dientes y los puños. Al final, se impuso la aplastante mayoría oficialista (solo Carlos García Bauer se apartó de la disciplina de partido) y se acordó rendir el homenaje. Los diputados opo sitores se salieron para no par ticipar y lo mismo hizo el públi co adverso. Se pusieron en pie los pesarosos. En el momento en que el Presidente tomaba el tiempo mirando su reloj, en la calle reventaron, burlándose del duelo, varias tiras de cohe tes que tronaron con impertinente coincidencia y que los universitarios de la Escuela de Derecho, sita en frente del Palacio Legislativo, tuvieron la ocurrencia de quemarlas en las barbas de los dolientes
OPINIÓN1 0 | 16 de octubre 2022 | Guatemala
“Un principio justo, desde el f ondo de una cueva, puede más que un ejército”.
José Martí
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
Guatemala como un pa ís reconocido como productor de tecnología
Existen productos y ser v icios que identi f ican pa íses en el mundo por su calidad o su relativa fama . E l turismo en Costa Rica , la producción de dis p ositivos electr ó nicos en China , los veh ículos en Japón son alg u nos de los casos que resa ltan este punto: el reconocimiento de que en un lugar se tiene el talento humano y las inver siones para poder estar en la mente de los consumidores
En l os ú l t im os añ os h e tenido l a op ortunid a d de ir a d iver sa s feria s internaciona les a r eu nirme con cl ien tes de diferentes pa íses, en el s ector tecnológ ico. Los pri mer os minutos al conocer a u na p ersona nueva en es t os foros, se en focan en conver sar acerca del nombre de las personas, de dónde vienen y a qué se dedican exactamente. En este sentido, presentarse siendo de Guatema l a y des cri bien d o q ue se ven d e un servicio tecnológ ico, con apli cación en diferentes reg iones del mundo, suele sor prender a muchos posibles clientes en estos eventos
Las p rinci p ales razones s on p or q ue se d esconoce qué es Guatemala, en dónde queda geog ráficamente (nor ma lmente se asocia a nuestro
p a í s como uno ubicado en A mérica del Sur) y, por ú lti mo, que no hay una identidad de Guatema la para la produc ción de servicios de tecnología de calidad y volumen. Ante esto, como sucede en el resto de las industrias ex portado ras en Guatema l a , nos toc a ser embajadores de nuestro pa ís en este tipo de eventos.
El dejar una buena impre sión sobre Guatemala en est a industria de tecnología es bas t ante retador. Normalmente este sector pro ductivo tom a com o r efer enc ia mu nd ial a l a In d ia p or l a cantid a d d e p ersonas q ue con forman al mismo. Ejemplos de empre sas exitosas provenientes de ese pa í s, sobran. Para llegar a este punto, se ha trabajado en generar pol íticas públicas p ara ca p ac itar masi vamen t e a l as p ersonas para p o der t ra b ajar en l a industria, en promover a est as personas y sus emprend imientos, lo que termina derivando en todo u n ecosistema del cua l vienen cosechando los triun fos sobre el traba j o realizado desde hace varios años
¿C ómo p odemos p osicio narnos en un es p ac i o q ue parece y a tomado? Ni cerc a po d remos g enerar en l os p r óximos años el volumen
de personas que tra bajan en s of tware en la India, p ero sí p o demos resa ltar l a ca l id ad de las soluciones que se traba jan en nuestro pa ís. Para esto se necesit a inversión en mar keting y, sobre todo, creernos que somos buenos Basta con ir más profun do en la s conversaciones con esos clientes q ue asisten a l as ferias internacionales y con mucho or g ullo, los que y a h an probado lo que h ace mos en Guatema l a , termi nan satisfechos con la étic a profesional q ue caracteriz a
a las p ersonas q ue f orman parte del sector. Este f actor se muestra en d iversos ca sos de éxito en donde los g uate ma ltecos estamos h aciendo cosas interesantes p ara l as más grandes corporaciones mundiales, má s allá de nues tras f ronteras.
Da un verdadero g usto inic iar u na conver s ac ión en una f eria en donde los pri meros minutos se resalte que un c l iente o p osi ble c l iente y a traba jó con al g uien de Guatemala, y que nos def ina como ta lentosos, cumpl ido
res, ama bl es y como espe c iali st a s e n nuest r os d i fer entes nichos a sociados a la tecnolog ía.
Sin dud a, ap ostarle a que seamos referencia en d i feren tes sectores como tur i smo, vestuario y textiles, servicio a l c l iente y pro ductores d e sof tware y que tengamos una identidad tal q ue cualq uier p ersona en Esta dos Unidos o Europa sepa que los g uate ma ltecos somos ta lentosos en estos sectores, es la verdadera definición de ser asombrosos e imparables.
OPINIÓN 1116 de octubre 2022 | Guatemala |
SOCIEDAD DE PLUMAS DE VA DIT B A R A HON A
Sociedad de Plumas es una red de colaboradores comprometidos con promover en las páginas editoriales el balance, el contraste y la propuesta constructiva
FOTOARTE: EMILIO MORALES > ELPERIÓDICO
G ELDI MUÑ OZ PALAL A elPeriódico
Porciones más pequeñas, alimen tos menos variados, cambio de marcas y hasta vender activos familiares son estrategias adop tadas por las familias guatemal tecas para enfrentar el alza de precios de la canasta b ásica y otros productos utilizados en el hogar.
Las estrate g ias se imp l e mentan según los ingresos de las familias y las regiones donde residen Las más afectadas son las del área rural, y cuyos ingresos dependen del jornal diario que logran conseguir.
Ana Castillo*, residente de la zona 5, se queja que los alimen tos se mantienen en aumento constante. Desde que empezó la pandemia su esposo va al mer cado. “Él era el único que salía”. Ella junto a sus tres hijos de seis, nueve y 13 años, se mantuvieron aislados. La costumbre de que su esposo ha ga el mercado se mantiene.
Cada vez que él re g resa de comprar, le cuenta que tal fruta o verdura subió y que mejor optó por otra. Ella le ha dicho que si la libra de cebolla supera los Q8, mejor compre media, y lo mismo
Con la crisis de precios que golpea a los hogares guatemaltecos, las familias han adoptado diversas estrategias para garantizar la comida en la mesa.
Platos con menos cantidad y ca lidad de a limentos
con el tomate u otros alimentos Sin embargo, en otros produc tos como las frutas reducir es difícil, porque sus hijos están acostum b ra d os a comer l as a diario. “Con lo que mi esposo me trae, yo tengo que inventarme que cocino”, dice.
Este año por el alza impara ble, la familia de Castillo pasó de consumir carne de res tres veces por semana a una. Ha optado por comer más pollo, aunque tam bién subió su costo, y carne de cerdo, que no comían por temo res. “Cosas de uno”, manifiesta. La variedad de cortes de res que consumen ha sido reemplazada por la chuleta de cerdo o embu tidos como salami o salchichas para el almuerzo. Una forma de preparar las salchichas, que para Castillo no es una comida for mal, es hacerle “ banderitas”, y
a sus niños les encanta “Así nos hemos tenido que agarrar de los embutidos para los almuerzos”, agrega
“Ahora es frecuente preparar sanguchitos para el almuerzo. Los patojos a veces pre fieren comer eso que un buen plato”. Otro tipo de comida son chila quilas de queso o dobladas de pollo. “El gordito que es el más tragón, me dice ¿y no va a haber pollito?”. Ella le responde a su niño, de seis años, que va adentro, o le explica que no todos los días se come pollo.
U na situaci ó n p arecida h a a d o p ta d o Rosa Estra d a, q ue realiza sus compras en el mer cado de Santa Catarina Pinula. En la pollería donde compra, el vendedor le ha dicho que él trata de absorber un poco el alza, por que la gente reduce el consumo
y entonces le bajan las ventas
Estrada recuerda que a inicio de año pagaba la libra de pollo a Q11, pero ahora son Q15. Para su familia de cinco integrantes suele adquirir dos pollos a la semana.
Para evitar pagar más de Q100, le pide al vendedor que le bus que los más pequeños, ya que si compra grandes tiene que pagar hasta Q17 más. “Las porciones son más pequeñas, pero comemos los mismos días”, dice.
Para contrarrestar los incrementos, a la dieta ha agregado almuerzos de envueltos de ejote, coliflor y empanadas de loroco.
La canasta alimentaria por el cielo Muchas familias saben que la inflación sigue presionando su p o d er a dq uisitivo, no p or q ue estén p endientes del re p orte
del Í ndice de Precios al C on sumi d or, sino p or q ue con e l mismo dinero que compraban el año pasado, hoy las bolsas del mercado pesan menos
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), a septiem bre el ritmo inflacionario regis trado fue de 9.03 por ciento. El más alto de los observados en los meses de septiembre entre 2015 y 2021. Las divisiones de gasto de alimentos (13.09 por ciento) y transporte (9.80 por ciento) fueron las que tuvieron mayor aumento.
El costo de ad q uisici ó n de la Canasta Básica Alimentaria a septiembre pasado fue de Q3 mil 538.94; valor que supera a un salario mínimo no agrícola con bonificación (Q3 mil 209.24); en tanto la Canasta Ampliada, que además de alimentos, incluye
CENTRO1 2 | 16 de octubre 2022 | Guatemala
Debido a los constantes aumentos de precios, en muchos hogares guatemaltecos el consumo de carne roja y de pollo se ha reducido o ha sido sustituido. Además las compras de frutas y verduras se ajustan al presupuesto disponible, en ocasiones se dejan de comer
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
ELPERI
Ó DI CO > AR C HIV O E
LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
bienes y servicios como trans porte, vestuario, vivienda, salud, educación y recreación, alcanzó Q8 mil 171.94
Iv á n A g uilar, coordinador humanitario de Oxfam Guate mala, explica que los incrementos obedecen a la combinación del alza del precio de fertilizantes, sobre todo los nitrogenados, lo cual eleva los costos de produc ción, y dificulta la posibilidad de los hogares de producir para el autoconsumo.
Las estrategias se extien den a otros productos Fuera del área metropolitana, l as con d iciones se com pl ican más para algunas familias. En la re g i ó n II –que comprende Cobán y San Pedro Carchá, Alta Verapaz,– reporta la división de alimentos por arriba del prome dio (16.31 por ciento).
El alza de los precios de los combustibles disparó el precio de los productos para el hogar, dice Gladys Rodríguez Cugua, que reside en Cobán. Una noche antes de recibir la llamada para compartir su situación, cuenta que analiz ó con su hi j a c ó mo los Q500 que gasta en alimen tos f rescos, pollo y abarrotes ahora le alcanzan para cuatro días máximo, mientras que antes de la pandemia, con ese dinero le daba un margen de ocho a 10 días
Reemplazar productos ha sido una de las estrategias adoptadas por Rodríguez. “Carnes rojas ya no consumo porque el precio está súper elevado, consumo carne blancas como pollo y pescado”. El atún ha desplazado a la carne, pero hasta la lata pequeña, que usa para dos personas, pasó de Q8 a Q15. Una forma de bajar un poco el precio es comprar más de tres latas en un supermercado, porque ahorra Q2 o Q2.50 por unidad.
“La canasta se ha reducido Si antes usaba dos güisquiles, me j or uso uno, y comemos menos”. Rodríguez cuestiona que aunque los vendedores digan que los alimentos han subido 20 o 30 por ciento, para ella es casi el 90 por ciento. Incluso las personas que llegan a vender de las aldeas de Cobán que ofrecen más económico, le han subido a los productos, debido a que les subieron el cobro del pasaje.
Con l a p an d emia l a situa ción económica de Rodríguez y su familia se complicó, porque
tuvo que cerrar su floristería y d e j ar d e cui d ar a unas niñas.
Tambi é n su es p oso p erdi ó el trabajo. Ahora los dos trabajan en una cancha sintética “Estuve como nueve meses sin trabajar, ahorita me levanté”. Mientras entra en confianza comparte algo más. “Nosotros solo hacemos dos comidas, una f uerte y l a otra liviana”. Con la pandemia aprendieron a mermar la comida, porque no estábamos generando ingresos.
Los hogares están tomando múltiples medidas para afrontar la crisis de precios, añade Aguilar. Los que están en peores condi ciones reducen los tiempos de comida, hacen las porciones más pequeñas, venden activos que tienen, por ejemplo animales, herramientas de trabajo o algún electrodoméstico para asumir ese incremento. Incluso reducen los gastos en salud o dejan de enviar a los niños a la escuela “Son medidas de emergencia y que suelen ser dañinas” porque incurren en mayor precariedad alimentaria
Según la región, así es el impacto Mientras familias como la de Ana Castillo perciben poco el impacto del precio de los gra nos como el arroz y frijol porque consumen tres o cuatro libras al mes, ya que su dieta incluye más pastas; para otras es diferente. En los hogares donde el maíz y el frijol son su principal fuente calórica y proteínica, cualquier aumento impacta en sus bolsillos y en sus platos
Los valores actuales de estos d os g ranos son superiores a los registrados en los últimos cinco años, según un reporte de precios del Ministerio de Agri cultura, Ganadería y Alimen tación (MAGA). En el mercado La Terminal, para mayoristas el quintal de maíz cuesta Q220 y el de frijol Q567.
Cuando las familias compran a detalle, el aumento es mayor, en especial en el departamento de San Marcos, donde se registra el precio más alto, Q3.50 la libra de maíz; o en Quiché donde la libra de frijol alcanza los Q10.
“Los precios han subido de una manera significativa, sobre todo, en el á rea rural y en los lugares en situación de pobreza y pobreza extrema; son los ali mentos que más consumen y está subiendo a un nivel bastante alto
y que se vuelven inaccesibles para estos hogares”, lamenta Aguilar
Estas dificultades las ha experi mentado la familia de Clara Esca lante, que vive en la comunidad Tishmuntique del municipio de Jocotán, Chiquimula, una de las áreas más afectadas por la inse guridad alimentaria. “Aquí desde siempre es complicado garantizar alimentos”, dice.
Los escasos ingresos de la fami lia les limita a bajar al pueblo a comprar sus víveres. “Cuando hay una manera de conseguir dinero, alguna ayuda o vendemos algo, vamos”, dice. Aprovecha para comprar dos libras de pollo, que ahora cuesta Q15, si le alcanza el dinero regresa con una bolsa de tomate de Q5, otra de papa y unas cinco libras de azúcar.
Al consultarle cuántas veces comen pollo, responde que tal vez una vez al mes La dieta diaria de su familia, conformada por dos niños menores de tres años y su esposo, se basa en maíz, frijol y café. Para dos días cocina una libra y media de frijol y cuatro libras de maíz para tortillas.
Con tanto incremento de pre cios, le subieron al jornal de trabajo a su esposo, a Q45 y Q50, antes le pagaban entre Q30 y Q35. Sin ese extra, la situación sería más complicada, ya que todo subió La libra de frijol la compra a Q5 y la de maíz a Q2.40.
Escalante reconoce lo signi ficativo que ha sido recibir un beneficio monetario de Q870 que le ha entregado una ONG para comprar alimento. Ahora su
esperanza es la cosecha de cuatro tareas de maíz y dos y media de frijol que sembraron meses atrás y que esperan recolectar a prin cipios del otro año.
“Si esa cosecha sale bien, garan tiza alimento como para el consu mo de cinco meses, pero depende de cómo siga lloviendo porque eso afecta también”, agrega Escalante.
Los cambios de los consumidores
Aunque las marcas baratas o “de menor calidad” tienen alzas, no son tan altas como las de “mejor calidad”, y se convierten en una oportunidad para acceder a ali mentos, dice Rodríguez, quien considera que todos los abarro tes han subido. “Mis opciones son buscar ofertas y cambiar marcas. A veces eso me da un margen de Q0.50 o Q1 menos”, indica
Estas medidas asumidas se m e n c i o nan e n u n an á li s i s de comportamiento de compra en la canasta de consumo masivo, efectuado por Kantar, empresa de investigación de mercado, que muestra cómo la presión económica impacta en el bolsillo de los consumidores y lleva a cambios en los hábitos de compra.
Según Kantar, en Guatemala la canasta crece en valor por el precio medio, no porque el “shopper” aumente la compra o lleve más unidades en cada acto de com pra. Los datos analizados, entre agosto de 2021 y 2022, reflejan el comprador guatemalteco está priorizando la compra de alimen tos, se inclina por la búsqueda de
marcas económicas. Además, busca tamaños grandes pero en menor cantidad de unidades, lo cual afecta el volumen adquirido. También busca descuentos en bodegas y tiendas tradicionales
La inseguridad alimentaria se deteriora
Con la tormenta Julia y las esti-a maciones preliminares de daños a cultivos de 250 mil familias de productores, el panorama no era alentador, los precios podrían aumentar más. Incluso antes de este fenómeno se estimó que a p artir de octubre m á s de 3.2 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda en el país, según el último análisis de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).
Para Aguilar esto requiere de inversiones bastantes robustas y sostenidas para reducir estos indicadores de p oblaci ó n en inse g uri d a d a l imentaria, que se reporta en Guatemala y que desde 2018 vienen en escalada.
D e la s f amilia s e n t r e vi st a das, quizá la que mayor riesgo enfrenta es la de Escalante, cuya dieta alimenticia ya es pobre. Sin embargo, las demás amas de casas son conscientes que cada vez se ven limitados sus ingresos por el alza de precios, y les cuesta llegar a fin de mes. “Así hemos tratado de llegar a fin de mes, está complicada la situación”, dice Castillo, a pesar de todas l as estrategias ad optad as. No hay señales de mejoras.
CENTRO 1316 de octubre 2022 | Guatemala |
Ante el impacto que la inflación tiene en el poder adquisitivo de las familias guatemaltecas, muchas priorizan la compra de alimentos y han optado por buscar marcas económicas.
E LPERIÓDICO
>
ARCHIVO
DEPARTAMENTO VEINTITRÉS
Sacatepéquez
Arte colonial, sobrevivir entre la preservación, exposición y robo
JUAN DIEGO GO DOY elPeriódico
Expuesto para despertar sor presa y educar. Preservado para guardar la historia y la cultura. Robado para hacer dinero en los mercados negros. El arte colo nial es una de las expresiones art í sticas me j or preservadas, más cotizadas y también más amenazadas del país. Su cuna, por excelencia, es el Museo de Arte Colonial en la ciudad de La Antigua, que custodia el Minis terio de Cultura y Deportes, y los templos católicos antigüeños, otra especie de museos vivos que desafían el tiempo en nombre de la religión
Luis Castillo, el joven director del Museo de Arte Colonial, se pasea todos los días por sus pasi llos. El museo, ubicado sobre la
quinta calle oriente y la tercera avenida sur, a pocos pasos del Par q ue Centra l , ocu p a l o q ue en 1763 fue la Universidad San Carlos de Guatemala, en plena época colonial. Así, el edificio, que en 1936 pasó a ser oficialmen te museo, no puede concebirse lejos de su vocación educativa y académica. Castillo, de 33 años, lo sabe muy bien. Atiende a sus visitas en un salón que luce unas paredes que sirven de lienzos para pinturas que narran la his toria de la universidad pública.
Cuando habla de arte, sonríe y luego deja escapar una mueca que denota angustia. Mostrarla y exhibirla es la mejor parte; pre servarla y protegerla es la tarea más complicada de su gestión.
“Hemos hecho grandes esfuerzos para recuperar estos espacios porque creo que si como gua temaltecos demandamos una
identidad art í stica , tambi é n d e b emos tra b a j ar para que exista una oferta cultural a la altura”, matiza Castillo, mientras recorre los pasillos del museo; un espacio bien iluminado en donde convergen extrañamente la antigüedad y la modernidad “Nosotros somos prácticamente uno de los museos más impor tantes de arte colonial a nivel latinoamericano. Guatemal a exporta mucha ima g iner í a y p or eso atrae tanto tur i smo interesado en nuestro pasado colonial”, subraya el director. Y está en lo cierto. El inmueble barroco guarda la más numero sa colección estatal de pintura y escultura coloniales de todo el país
Pero ante ta l im p ortanci a cultural , el f antasma de los saqueos y robos suele asomar se con frecuencia De eso sabe
mucho monseñor Víctor Hugo Palma, actual obispo de Escuintla y expresidente de la Comisión de C ultura de la C on f erenci a Episcopal de Guatemala, cuyo encargo era, entre otros, educar y monitorear la preservación y resguardo del arte colonial en las iglesias del país. Porque si bien, museos como el Museo de Arte Colonial guardan muchas piezas, los templos católicos coloniales, son, de por sí, testigos muy vivos del arte colonial repartidos por toda la nación. Solo en La Anti gua, la cuna del arte colonial, hay más de 30 iglesias funcionales y en ruinas que resguardan este patrimonio. “Pocos saben que el tráfico de arte es el tercer tipo de tráfico más común en el país. El primero es el tráfico de droga, el segundo, el tráfico de personas y el tercero, el tráfico de arte”, alerta Palma en una videollamada
desde la Catedral de Escuintla
El robo de arte y de artefac tos culturales raramente atrae los mismos niveles de atención que cr ímenes como el tr áfico de drogas y armas, pero es un comercio con un valor anual de hasta US$6.3 millardos, según est ima c i o n es de u n in fo rm e realizado por el Centro para la Política Internacional en 2011 y replicadas en una investigación del medio Insight Crime
Merlo y otros saqueos
Palma esta b a al f rente de l a Comisión cuando ocurrió uno d e l os ro b os d e arte co l onia l más escandalosos del país. El miércoles 5 de febrero de 2014, el templo del Calvario (también co n oc i do co m o l a Ermi t a del Santo Calvario) fue saqueado por una banda de criminales que robó un tesoro invaluable: seis pinturas de óleo sobre tela del artista guatemalteco Thomas de Merlo –uno de los pintores coloniales más importantes del continente–, pertenecientes a la colección Pasión de Cristo, que habían sido restauradas tras un proceso de 10 años. Un año después, dos hombres fueron capturados, sospechosos de haber participado en el crimen. Pero las piezas nunca fueron encontradas. “Hace poco hallaron un retazo de una de las piezas en El Cairo, Egipto. Esto comprueba que las partieron para distribuirlas y venderlas por todo el mundo”, dice el obispo, con resignación.
La del Calvario fue una pérdi da incalculable, pero no ha sido el único robo de arte colonial S i bien el de 2014 fue el m á s escandaloso, han ocurrido otros, como el del 16 de mayo de 2015, cuando 300 piezas de arte fueron robadas de las instalaciones de la Fundación Nacional para las Bellas Artes y la Cultura (Funba) en La Antigua. “Lo más impor tante es que muchos de estos sa q ueos son coordinados p or el narcotráfico. Ellos han com prendido que una pieza de arte es una buena inversión, porque mientras más tiempo pasa, más vale Entonces mandan a robar piezas y las tienen escondidas o exhibidas en sus mansiones El arte con el tiempo gana más valor en ese sentido y sobre todo el que ha sido saqueado y cuenta una historia dramática”, apunta Palma.
Una macro investigación titu lada Memoria Robada y condu
ESPECIAL14 | 16 de octubre 2022 | Guatemala
cida por Ojo Público en la que participaron diversos medios latinoamericanos, documenta esa relación entre narcotr
co y cultura robada, que señala Palma. En específico, un reportaje titulado Guatemala, las pistas del narco que escondía obras de arte, escrito por Plaza Pública en 2016. “Las reliquias del arte maya y colonial de Guatemala son ahora también un botín del crimen organizado. No es que los criminales sean coleccionistas exquisitos: lo suyo es un delito de oportunidad, un daño colateral de otras actividades criminales, o un simple capricho. Para inten tar evitarlo, algunas autoridades libran una lucha quijotesca con limitado presupuesto y ajena a la exposición pública. Sin embargo, esos esfuerzos resultan insufi cientes ante l os emer g entes nexos entre depredadores del patrimonio, narcotraficantes y otros delincuentes”, escribe la autora de la pieza, la periodista Julie López.
E l ro b o d e l arte co l onia l , y so b re to d o d e l as p inturas d e Mer l o, d es p ierta siem p re un p oco d e ansie d a d en Casti ll o, pues dentro del Museo de Arte Colonial se exhiben y custodian varias pinturas del artista. Entre ellas, algunas de las más famosas como San Ignacio de Loyola en la Alegoría de la Orden Jesuita,
Jesús ante Herodes o Jesús ante Pilatos. También hay obras de los maestros Cristóbal de Villal pan d o, Juan Correa y Mi g ue l Cabrera y una colección mu y rica de esculturas.
Más allá del arte robado, Cas tillo también señala arte que no necesariamente ha sido saqueado, pero que ha aparecido en otros países, muchas veces bajo la teo ría de que en algún momento fue saqueado y lueg o vendido a coleccionistas privados hace mucho tiempo. Suele suceder, sobre todo, con piezas arqueo lógicas, pero también con arte colonial. “Tanto el Ministerio de Cultura como el Viceminis terio de Patrimonio C ultural queremos recuperar este tipo de arte guatemalteco que está lejos de nuestras tierras para que se pueda poner en valor y que sea para el público”, señala el director, no sin antes matizar que el arte debería regresar solo si existen espacios aptos para preservarlo y exhibirlo, y pone como ejemplo el Museo de Arte Colonial
Digitalización, una apuesta de preservación
La pandemia por el COVID-19 también llegó al arte. Cerró los museos y los obligó a repensar cómo debían exponer sus obras y organizar sus espacios. Eso llevó
a un esfuerzo mundial por digi talizar las piezas, algo que ya se había comenzado a hacer pero que se a g iliz ó en 2020. “Ha y quienes se resisten a digitalizar el arte, porque lo ven como una amenaza de que la gente ya no irá a los museos Para mí es todo lo contrario: digitalizar el arte nos beneficia y le da al interesado una pincelada de lo que podría ap reciar en vivo si visitara el museo. Es una buena carta de presentación y además, es un servicio social, p or q ue habr á alguien lejos, en otro continente, que no pueda visitarnos física mente, pero que esté interesado por el arte y tenga la opción de apreciarlo a través de la tecno logía”, señala Castillo. Por esa razón, el director ha impulsado la digitalización del Museo de
Arte Colonial. Aunque el proceso sigue en marcha, al día de hoy cuentan con un recorrido 360 por todo el museo, disponible en su página web y gratuito para cualquier visitante. “Creo que es muy importante para todos nosotros dar a conocer lo que tenemos, nuestra riqueza, y si para evidenciar el arte hay que digitalizarla porque eso genera una nueva propuesta de valor, ya sea con videos o con fotografías, tenemos que hacerlo”, subraya
Si los museos ya están digitali zándose, ¿por qué no los templos, que también albergan patrimonio cultural? Palma asiente y con cuerda con Castillo. El obispo se muestra muy complacido con la idea de “digitalizar las iglesias” y, por medio de páginas web, poner a disposición de cualquier usuario
recorridos 360 por los templos con descripciones del arte con el que están decorados
De acuerdo con Palma, el arte digitalizado también puede servir como “medio para evangelizar”. El obispo recuerda una anécdota que lo comprueba. “Estaba en Roma en 2008 con el papa Bene dicto XVI asistiendo al Sínodo sobre la Fe, la Palabra, el Arte, y una muchacha rusa nos dijo que ella se había convertido de su ateísmo, cuando entró a una de esos museos que llaman iglesias
La muchacha contó que le impre sionaron tanto las expresiones artísticas de la fe de ese tiempo que se interesó más por la Iglesia hasta que decidió formar parte de ella. ¡Ya me imagino lo que todas las iglesias digitalizadas podrían hacer por tanta gente!”, cuenta el obispo, contento
“Naturalmente que la digitali zación es un gran ideal de la Igle sia, porque lo que hay ahí dentro también es patrimonio cultural. Es lo que nuestros antepasados han dejado a las nuevas generaciones”, apunta y luego, con el rostro serio, lanza una última reflexión: “Eso sí, no vaya a ser que la digitalización sirva para provocar a los ladron zuelos. Más nos vale protegerlo todo, museos e iglesias, porque cuando se hiere, manipula o roba arte, se hiere, manipula y hurta la cultura de todos”
1516 de octubre 2022 | Guatemala |ESPECIAL
áfi
ELACORDEÓN
Marcel Proust: “Me paso todas las noches llorando”
Poco antes de terminar su monumental edición de la correspondencia de Marcel Proust, Philip Kolb estimaba que las más de cinco mil cartas que había logrado reunir no suponían más que una vigésima parte del total. Quizá la cifra puede sonar un tanto exagerada, pero lo cierto es que el autor de la A la búsqueda del tiempo perdido fue un corresponsal compulsivo, maniaco, que en muchos casos se sirvió de la carta como herramienta no ya complementaria, sino directamente sustitutiva de la conversación personal. Para conmemorar los cien años de la muerte del enorme escritor francés les ofrecemos una mínima muestra.
Carta dirigida a su madre
[6 de diciembre de 1902] Mi querida mamá Como no puedo hablar contigo te escribo para decirte que no te entiendo. Tú sabes o intuyes que me paso todas las noches lloran do, no sin motivo, pero todo el santo día me dices cosas como: “Esta noche no he podido pegar un ojo porque los criados no se han acostado hasta las once”. ¡Ya quisiera yo que fuera eso lo que me impidiera dormir! Hoy he cometido el error, presa de un ahogo por el asma, de llamar por el timbre a Marie (para que me trajera los inhaladores), que acababa de decirme que había termi nado de almorzar, y tú me has castigado al momento dejando que, en cuanto me he tomado mi Trional, se pusieran a dar martillazos y voceasen todo el santo día. Por tu culpa, cuando ha venido el pobre Fénelon con Lauris, me encontraba en tal estado de nerviosismo que ha bastado que me dijera una simple palabra, muy desagra
dable, debo decir, para que me abalanzara a puñetazos sobre él (sobre Fénelon, no sobre Lauris) y sin saber ya lo que hacía le cogiese el sombrero nuevo que acababa de comprarse, lo pisoteara y a continuación le arrancara el forro
Como podrías creer que exagero añado a esta carta un trozo del forro para que veas que es cierto. Pero no lo tires, porque te pediré que me lo devuelvas por si todavía pudiera resultarle útil. Por supuesto, si ves a Fénelon ni palabra sobre el particular. Por lo demás, menos mal que esto me ha pasado con un amigo, porque si en ese momento papá o tú me hubierais dicho algo desa gradable, seguramente no habría hecho nada, pero no sé lo que habría dicho. Tras lo sucedido me he acalorado tanto que ni siquiera he podido vestirme y he mandado a preguntarte si yo debía comer aquí o no
A este respecto, crees complacer a los criados y a la vez castigarme poniéndome en entredicho y diciéndoles que no vengan cuando los llamo, que no me sirvan a la mesa,
etcétera. Estás muy equivocada. No sabes lo molesto que está tu ayuda de cámara esta noche por no poder servirme. Lo ha dejado todo cerca de mí y se ha disculpado diciéndome: “Son órdenes de la señora. Yo no puedo hacer nada”. […]
Carta dirigida a Anna de Noailles
[27 de septiembre de 1905] Gracias, señora: Mi pobre madre no admi raba a nadie como a usted, sentía un infi nito agradecimiento por su bondad hacia mí. Muere con cincuenta y seis años, pero aparenta treinta desde que la enfermedad la hizo adelgazar y sobre todo desde que la muerte le ha devuelto la juventud de antes de las penas, pues no tenía un cabello blan co. Se lleva mi vida con ella, como papá se llevó la suya. Ella quiso sobrevivirle por nosotros y no ha podido
Como no había cambiado su religión
judía al casarse con papá, porque veía en ello un refinamiento de respeto para con sus padres, no habrá ceremonia en la iglesia, sólo en casa mañana jueves a las doce del mediodía en punto, y el cementerio, pero no se canse usted, no venga, en todo caso si viene hágalo sólo a casa. Si es así, que sea a mediodía, pues no habrá rezos en la casa, partiremos enseguida
Hoy la tengo aún, muerta pero recibiendo aún mis ternezas. Y luego no la tendré nunca más. La saluda respetuosamente su amigo
Marcel Proust
Carta dirigida a la señora Straus
[primeros meses de 1893] Señora
Amo a las mujeres misteriosas, y usted lo es, como he dicho varias veces en Le Banquet,t donde a menudo me habría gustado que usted se reconociese. Pero no puedo amarla
Domingo 16 octubre 2022 Editor Luis Aceituno Diseño Estuardo de Paz16
***
***
completamente, y voy a decirle el porqué, aunque no sirva en absoluto de nada, pero ya sabe que nos pasamos la vida haciendo cosas inútiles, o incluso muy perjudicia les, sobre todo cuando amamos, incluso menos que eso
Piensa usted que ser demasiado abierto hace desvanecerse el propio encanto y creo que está en lo cierto. Pero voy a explicarle lo que pasa con usted. Se la ve generalmente con veinte personas, o mejor dicho, a través de veinte personas, porque es el joven quien se queda a mayor distancia de usted. Pero supongamos que se consigue, al cabo de muchos días, verla por una vez sola. No tiene más que cinco minutos, y aun durante esos cinco minutos piensa usted en otra cosa
Pero esto no es todo. Que le hablen de libros le parece pedante, que le hablen de gente, indiscreto (si le cuentan detalles) o entrometido (si le preguntan), que le hablen de usted, ridículo. Por eso la gente está cien veces a punto de considerarla mucho menos deliciosa, cuando he aquí que, de golpe, concede algún pequeño favor que parece indicar cierta preferencia, y de nuevo se quedan prendados
Pero no está usted lo bastante convencida de esta verdad (¡creo que no está convencida de ninguna verdad!): que hay que conce der mucho al amor platónico. Una persona no del todo sentimental extrañamente se vuelve tal si se ve obligada al amor platóni co. Tratando de atenerme a sus preceptos contra la vulgaridad, no entraré en detalles. Pero reflexione sobre el particular, se lo ruego. Tenga a bien hacer alguna concesión al amor platónico más vivo que se le profesa a usted, dígnese a creerlo y consentirlo. Su siempre respetuoso y devoto Marcel Proust
Carta dirigida a Georges de Lauris
Mi querido Georges
[en 1909]
Puedo ver que tu cariño te ha dictado esta carta divina, lo sé, y eso me la hace más preciosa. Porque la amistad supera en mí la estima que tengo de mí mismo, me com plazco más de tu amistad que de creerme dotado de talento.
Si es por la discreción, puedes decir tranquilamente que te hice leer la parte inicial de mi libro, y si alguien lo ve como un privilegio exclusivo –cosa que no me halaga–, estaré encantado de declarar y subrayar mi predilección por ti. Lo único que te pido es que no reveles el argumento, el título, en resumen, nada que pueda dar información (que, por otro lado, a nadie le interesa). Pero sobre todo, no quiero ser presionado, atormentado, intuido, previsto, copiado, comentado, criticado, mencionado. Ya habrá tiempo, cuando mi inteligencia haya terminado su trabajo, para el ejercicio de la estupidez ajena.
De acuerdo a mis instrucciones, te entregarán junto con los dos cuadernos (segundo y tercero) dos páginas del pri mero que sustituyen a las que llevan los mismos números, con un pasaje que parecerá mundano a un lector mundano, pero en el cual reconocerás un esfuerzo meritorio por expresar cosas que no son evidentes
por sí mismas. En cuanto a los cuadernos, hay algunas tachaduras a pluma que hice aquí y allá al azar cuando mis ojos cayeron en algunas torpezas, pero son muchos más los errores debidos al copista. Cuento con tu intuición y tu afectuosa colaboración
Tu agradecido
Marcel P.D. Descubrí que en alguna página, me parece que en la 115, el copista repitió todo dos veces
¡Una cosa de locos!
No creas que me gusta George Sand. No tenía intención de hacer las críticas. Surgió así después. Lo entenderemos andando sobre el camino.
***
Carta dirigida al crítico Jacques Rivière
[7 de febrero de 1914] Señor
Por fin un lector que intuye que mi libro es una obra dogmática y estructurada. Y qué alegría para mí que ese lector sea usted. [
... ] Como artista, me pareció más honesto y delicado no revelar –no evidenciar– que lo que me proponía era la búsqueda de la verdad, y en qué consistía para mí. A tal punto que detesto las obras ideológicas en las que la narración es una continua traición a las intenciones del autor, de modo que preferí no decir nada. Será solamente al final del libro, y después de comprender las lecciones de la vida, que mi pensamiento se manifestará.
Eso que expuse al final del primer volu men, en el paréntesis de los Bosques de Boulogne, y que coloqué allí como una sim ple pantalla para finalizar y cerrar un libro que por razones prácticas no podía superar las quinientas páginas, es lo opuesto a la conclusión. Es una etapa que se presenta como subjetiva y titubeante sobre el camino que lleva a una conclusión totalmente sub jetiva y convencida. Inferir que mi actitud mental es un escepticismo desencantado, sería exactamente como si un espectador, al ver al final del primer acto de Parsifal,l en el cual el personaje, al no conocer nada del ritual, es perseguido por Gunremanz,
asumiera que Wagner quiso decir que la sencillez del corazón no conduce a nin guna parte.
En este p rimer vo l umen h a visto la sensación placentera que me produce la magdalena remojada en té –como escri bí, dejo de sentirme mortal, etcétera, y no entiendo por qué. Sólo podré explicarlo al final del tercer volumen Toda la obra está construida de esta manera. Si Swann confía tan tranquilamente Odette a Charlus (y parece que yo he querido volver a proponer la situación banal del marido que confía en el amante de su esposa) es porque Charlus y Swann lo sabe– lejos de ser el amante de Odette, es un homosexual que tiene horror de las mujeres. En el tercer volumen verá también el motivo profundo de la escena de las dos muchachas, acerca de las manías de mi tía Léonie, etcétera.
No, si no tuviera convicciones intelec tuales, si sólo tratara de recordar el pasa do y de duplicarlo con estos recuerdos la ex p eriencia, no me tomarí a –enfermo como estoy– la molestia de escribir. Pero esta evoluci ó n del p ensamiento no he querido analizarla abstractamente, sino recrearla, hacerla vivir. El malentendido se acentuará en el segundo volumen, que espero se resuelva en el último. Me alegra mucho oír que al menos entre nosotros no han existido malentendidos, y le expreso, por la amabilidad que ha tenido de decír melo, mi viva (esperando que me permita añadir una mañana dulce) gratitud.
Marcel Proust
Carta dirigida a André Gide [10 u 11 de junio de 1914]
Querido amigo
Le agradezco mil veces que haya tenido la gentileza de escribirme. Temo que poco de lo que he querido decir haya pasado a mis frases y que lo único que para mí valía la pena escribir se haya quedado en la pluma. Es mucha bondad por su parte preocuparse por mis problemas y por mis penas; lamentablemente, la gota que ha colmado el vaso ha sido la muerte de un jovencito [Agostinelli] al que probablemen te quería más que a cualquier amigo, en vista de cuán desgraciado me siento tras lo sucedido. Era de “extracción” muy humilde y nada culto, y sin embargo tengo cartas de él que son de gran escritor. Tenía una inteligencia deliciosa, aunque no era ésta la razón por la que yo lo amaba. Me llevó bastante tiempo, aunque menos que a él en cualquier caso, darme cuenta de ello
Descubrí en él esa valía maravillosa incompatible con todo lo que él era, lo des cubrí con asombro, pero sin que añadiera nada a mi afecto. Y tras descubrirlo sólo experimenté cierto placer revelándoselo. Pero murió antes de haberse dado perfecta cuenta de lo que era, antes incluso de serlo enteramente. Y todo ello se une a circuns tancias tan horribles que, destrozado como estaba, no sé cómo consigo soportar este dolor. [ ]
Querido amigo, me gusta tanto charlar con usted que me fatigo demasiado
Me despido y le reitero mi agradecimien to, con todo mi afecto y mi admiración
Marcel Proust
16 octubre 2022 17Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
***
***
Los enigmas de Marcel Proust
POR | ROLAND BARTHES
El escritor francés Roland Barthes tenía un referente: Marcel Proust, de cuya muerte se cumplen ahora cien años. Les ofrecemos un texto, inédito en español, en el que reflexiona sobre los misterios de una de las obras más relevantes de la literatura universal.
Lahistoria literaria tiene, al pare cer, pocos enigmas. Aquí tenemos uno cuyo protag onista es Proust. Me intriga y me interesa en la medida en que se trata de un enigma de creación (los únicos que son pertinentes para aquel que desee escribir).
No nos cansamos de repetir que Proust solo escribió una obra, En busca del tiempo perdido, y que, aunque esta obra sea nomi nalmente tardía, todas las publicaciones menores que la precedieron la estaban anunciando Bien Pero la vida creativa de Proust presenta dos partes muy bien delimitadas. Hasta 1909, Proust lleva una vida social activa, escribe cosas sueltas, esto o aquello, busca, experimenta, pero clara mente la gran obra no “cuaja”. La muerte de su madre, en 1905, lo trastorna mucho, lo aparta un tiempo del mundo, pero el deseo de escribir vuelve enseguida, sin que pueda, al parecer, superar una cierta agitación estéril. La agitación se acentúa y toma poco a poco la forma de una indecisión: ¿se propone (o quiere) escribir una novela o un ensayo? Intenta el ensayo partiendo de las ideas de [el crítico] Sainte-Beuve, aunque en un estilo novelesco, ya que mezcla fragmentos de estética literaria, episodios, escenas, diálogos, personajes que encontraremos más adelante en En busca del tiempo perdido Este ensayo (palabra límite), llamado Contra Sainte-Beuve, conforma un manuscrito quee entrega en junio de 1909 a Le Figaro y que le rechazan en agosto. Aquí tenemos un episodio enigmático del que no sabemos nada, un “silencio” que constituye el enigma del que hablaba: ¿qué ocurre en este mes de septiembre de 1909 en la vida o en la cabeza de Proust? El caso es que la biografía lo sitúa en octubre de ese mismo año ya lanzado de cabeza en la gran obra a la que sacrifi cará todo lo demás, retirándose del mundo para escribirla, llegando a arrancársela a la muerte por muy poco. Así que tenemos dos situaciones, a uno y otro lado de este mes de septiembre de 1909: antes, la vida
social, la creación dubitativa; después, el retiro, la rectitud (evidentemente, estoy simplificando).
Lo que está en juego en esta mutación es lo siguiente: todos los escritos de Proust anteriores a En busca del tiempo perdido tienen un aspecto fragmentario, corto: rela tos, artículos, trozos de textos. Tenemos la impresión de que los ingredientes están ahí (como se suele decir en términos culina rios), pero que la operación que los trans formará en plato todavía no ha tenido lugar.
Realmente “no es eso”. Y luego, de golpe (septiembre de 1909), “cuaja”: la mayone sa se liga y ya solo queda espesarla poco a poco. Proust practica además la técnica de los “añadidos”: va reinfundiendo de forma constante alimento a este organismo que crece, porque ahora ya tiene una forma.
La misma grafía cambia: Proust siempre escribió, como decía él, “al galope” (y este ritmo manual no puede dejar de estar rela cionado con el ritmo de su frase); pero en el momento en que arranca En busca del tiempo perdido, la escritura cambia: se “con centra”, se “complica”, se sobrecarga de correcciones que brotan por todas partes.
En suma, durante este mes de septiembre se produce en Proust una especie de ope ración alquímica que transmuta el ensayo en novela, y la forma breve, discontinua, en forma larga, hilada, adornada ¿Qué ha ocurrido? ¿Qué ha hecho que, de repente, un mes de verano en París, la cosa “cuaje” y sea para siempre ( hasta la muerte de Proust en 1922 y mucho des pué s, y a que nuestra lectura presente, activa, no deja de engordar En busca del tiempo perdido, no deja de sobrealimen tarlo)? No creo que haya que buscar un aspecto determinante en la biografía. Es cierto que los acontecimientos privados pueden tener una influencia decisiva sobre una obra, pero esta influencia es compleja, se ejerce con retardo. No cabe duda de que la muerte de la madre es, en cierta forma, el hecho seminal de En busca del tiempo
perdido, pero la obra no se puso en marcha hasta cuatro años después de esa muerte. Creo más bien en un descubrimiento de orden creativo: Proust encontró un medio, quizá puramente técnico, para que la obra se “sostuviera”, para “facilitar” su escritura (en el sentido operativo de la palabra, como cuando hablamos de “facilitadores”).
Intuitivamente, diría que lo que encon tró podría pertenecer a una de las cuatro “técnicas siguientes” (o a varias de ellas al mismo tiempo):
1) Una cierta forma de decir “yo”, una forma de enunciación original que remite de forma indudable al autor, al narrador y al protagonista.
2) Una “verdad” (poética) de los nom bres propios que elige definitivamente; para los nombres principales de En busca del tiempo perdido Proust tuvo muchas dudas y la obra parece ponerse en marcha en el momento en que encuentra los nombres “adecuados” (es bien sabido, por otra parte, que en la propia novela encontramos una teoría del nombre propio).
3) Un cambio de proporciones; es posi ble ( gracias a una química misteriosa) que un proyecto que lleva tiempo bloqueado se haga posible en el momento en que se decide bruscamente, y como por una ins piración repentina, aumentar su tamaño; en el orden estético, las dimensiones de una cosa determinan su sentido
4) Finalmente, una estructura noveles
ca que a Proust se le revela en La comedia humana y que es (cito a Proust) “la admi rable invención de Balzac de haber con servado los mismos personajes en todas sus novelas”, procedimiento condenado por Sainte-Beuve pero que, para Proust, es una idea genial. Cuando conocemos la importancia de los retornos, coincidencias, inversiones a lo largo de toda la obra, y hasta qué punto Proust estaba orgulloso de esta construcción mediante encabalgamientos, que hace que un detalle insignificante que aparece al principio de la novela reaparezca al final como crecido, germinado, desplega do, podemos pensar que Proust descubrió la eficacia novelesca de lo que podríamos llamar “acodos” de fi g uras: una fi g ur a plantada aquí, a menudo discretamente (digamos, por ejemplo, la dama de rosa), reaparece mucho más tarde, a caballo sobre una gran cantidad de otras relaciones que van formando una nueva planta (Odette).
Estos elementos deberían ser objeto de investigación, tanto biográfica como estruc tural. Y por una vez la erudición se podría justificar en la medida en que alumbraría a “los que quieren escribir”
*Este extracto es un adelanto de un libro inédito hasta ahora en español, “Marcel Proust” (editorial Paidós), que recoge tex tos del autor sobre el mítico escritor. Roland Barthes (1915-1980) fue escritor y uno de los semiólogos franceses más relevantes del siglo XX
16 octubre 202218 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
Músicos callejeros
POR | SERGIO RAMÍREZ
Enla amplia acera frente a la Real
A ca d emia d e l as Artes d e S an Fernando, donde pago visita cada vez y cuando a los Goyas que hay allí, casi solitarios, entre ellos el retrato de La Tirana, la garbosa actriz que desafía con la mirada a quien la contempla, tan antigua y tan viva en la pared, digo, al salir al sol que dora la calle de Alcalá y relampaguea en los cristales de los autos que vienen y van, aunque hace algo de frío, están esos músicos en la acera opuesta de la calle, unos músicos callejeros que forman una orquesta de cuerdas, y a los que puedo describir con precisión pues los fotografié con la cámara del teléfono, y aquí tengo conmigo ahora la foto, mien tras escribo de cara a la ventana que da a esta tranquila calle de Princeton donde el otoño empieza a teñir el follaje de ocre y roja herrumbre y oro viejo
Son cinco. Hacia la izquierda, bastante separado de los demás, un violinista de jeans y chaqueta oscura, de mediana edad, a cuyos pies se halla el estuche del instrumento, que sirve para recoger el dinero que la gente les va dejando al pasar. Enseguida, apoyado en la pared, de espaldas a una ventana de rejas, otro violinista, más joven que el anterior, más moreno y de barba oscura, de jeans también y gastados zapatos deportivos, que bien podría ser venezolano, o dominicano. Luego, sentado en un asiento portátil está el
cellista, quizás sesenta años, de pelo blanco, que repasa el arco con aire distraído; atrás, contra la pared, descansa el estuche del cello. Sigue el otro cellista, gorro de montaña, la barba blanca y el aire también ausente, se diría melancólico, calzado con unos guantes que le dejan desnudos los dedos con que pulsa la encordadura del mástil, y maneja el arco. Y por último el contrabajista, situado de perfil; el pelo le ralea en la coronilla, lleva anteojos de sol, y esboza una media sonrisa.
Dos violines, dos cellos, un contrabajo. Mi memoria pesca que lo que tocan es el vals No.2 de Shostakóvich, popular en España porque es una canción de estudiantina que, según se alega, fue compuesta más bien por un músico gallego, y parte del repertorio de la cantante de variedades de los años treinta Paquita Robles, llamada La Pitusilla por su escasa estatura, hoy olvidada; pero la historia es aún más larga porque el oído también me recuerda que el vals está en la banda sonora de Ojos bien cerrados de Stanley Kubrick, tal como Así hablaba Zaratustra de Ricarda Strauss entró en Odisea del Espacio
Pero no es eso a lo que iba, ni que a lo mejor todo esto viene de que anoche he estado leyendo Lady Macbeth de Mtzensk, el cuenk to de Nikolai Leskov del que Shostakóvich compuso una ópera que no le gustó a Stalin. Sino que estos músicos de conservatorio han sido arrastrados hasta la calle por alguna
suerte adversa, y cómo habrá llegado hasta ellos el venezolano o dominicano, no lo sé porque no voy a interrumpir su concierto al aire libre para preguntárselos y hacerles perder así los euros que van cayendo en el estuche. E iba también a que el cellista de pelo blanco me recuerda a mi tío Alberto Ramírez que era también cellista
Orquestas de cámara en media calle vi por primera vez a comienzos de los noventa en la Postdamerplatz de Berlín donde los nuevos edificios de la “reconstrucción crítica” empezaban a alzarse entre centenares de grúas, como una fiesta de vidrio y acero de la postmodernidad, y entonces la ciudad estaba llena de polacos que colmaban los supermercados para regresar a través de la frontera con sus compras, y de conjuntos de músicos emigrados que tocaban vestidos de frac los hombres y de trajes largos de noche las mujeres, aunque fuera a pleno día.
O el muchacho de Táchira, otro cellista, graduado de una academia en San Cristóbal, que tocaba solo en el pasaje peatonal de la carrea Séptima en Bogotá, y a él si me acer qué en uno de sus descansos y es que había salido huyendo de Venezuela, sin esperanza de nada, pana, a ver si aquí hace algo por mi vida la vida. Todo esto para recordar, por fin, a mi abuelo Lisandro Ramírez, y a mis tíos músicos en Masatepe, que formaban entre todos la orquesta Ramírez
Mi abuelo el violín. Mi tío Francisco Luz, también el violín. Mi tío Alejandro la flauta traversa. Mi tío Alberto, el de pelo blanco, el cello, y el contrabajo. Y mi tío Carlos José, el clarinete, y el saxofón. Y de ellos también tengo una foto de por allí de 1953, tomada con una Kodak Brownie a mis 11 años
Tocan en el atrio de la iglesia parroquial.
Mi tío Alberto, de traje blanco y corbata negra, el arco en la mano, muy serio en la foto a pesar de ser un alegre bohemio empe dernido, sostiene con la otra mano el mástil del instrumento en espera atenta. Enseguida mi tío Francisco Luz, la mejilla contra la barbada del violín, el traje color crema, lleva el sombrero puesto, calvo desde los 30 años. Mi abuelo está al centro, también de blan co, los faldones del saco de lino arrugado al aire, mientras pulsa con gravedad el arco.
Mi tío Alejandro, la flauta en los labios, lee la partichela que uno niño sostiene frente a él; es el único, los demás usan su memoria. Luego mi tío Carlos José, el menor de todos los hermanos, con el clarinete. Hay otros músicos en el conjunto, pero el cuadro lo cierra un viejo cuyo nombre no recuerdo, pero su rostro sí, que escucha con unción la música, algún himno religioso debe ser, el sombrero bajo el brazo
O La Granadera, que era el himno libe ral de la anticlerical y ya disuelta república federal centroamericana, y que mi abuelo hacía pasar por música sacra. www.sergioramirez.com www.facebook.com/ escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm www.instagram.com/ sergioramirezmercado
16 octubre 2022 19Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
Durante
2020, el realizador Gaspar Noe presenció de cerca los falle cimientos del cineasta argentino Fernando Pino Solanas y del actor francés Philippe Nahon. Con el primero trabajó como asistente de dirección a fines de los años 80 y el segundo fue su intérprete favorito durante su primera etapa como realizador, otorgándole el protagónico en su ópera prima, Solo contra todos (1998), y un cameo en Irreversible (2002).
“Ver gente que uno ama, muertos de Covid o de otras cosas… Ir a las ceremonias, después ayudar a vaciar los departamen tos”, dice Gaspar Noé (Buenos Aires, 1963), intentando sintetizar en unos segundos un fatídico periodo que también incluyó el deceso de su suegro.
“Estaba en unos meses de aceptación de la muerte, así que me gustaba la idea de hacer una película sobre la muerte, pero que no fuera una película dramática, sino que mostrara la muerte como el fin de un proceso natural, que es la vida”, explica desde París, Francia, la ciudad en la que ha residido durante la mayor parte de su existencia
Según el relato del autor de Enter the void (2009), despedir a esos cercanos ejerció una mayor influencia en su creación que incluso lo que le tocó vivir en carne propia: a comienzos del año de la pandemia, sufrió una hemorragia cerebral que por fortuna no le dejó secuelas. “Por suerte salí bien y no creo tener daños mayores en el cerebro. Quizás tengo alguno, pero no me he dado cuenta”, sostiene.
Estrenada en el Festival de Cannes 2021 y premiada en San Sebastián, Vortex ( ya disponible en plataformas de streaming) está protagonizada por el mítico cineasta italiano Dario Argento y la actriz francesa Françoise Lebrun y cuenta la historia de un matrimonio mayor que lidia con el deterio ro físico y mental en el departamento de París que comparten desde hace años. La premisa acechaba a Noé desde hace más de una década, pero reapareció durante la pandemia y se nutre de sus diferentes episodios con la finitud de la vida.
Ha calificado a Vortex como “cruel pero cálida”. ¿Alguna vez imaginó que iba a hacer un filme que podría ser descrito de esa manera?
– La película no es autobiográfica, pero hace diez años mi madre tuvo un Alzheimer bas tante repentino y duro. Empezó a perder la memoria durante dos años y los últimos seis meses fueron muy, muy complicados, sobre todo porque, debido a otro proble ma causado por la edad, no podía dormir, tenía crisis de insomnio. A veces mi padre me decía: no me deja dormir, ¿por favor la puedes llevar a la cama a ver si toma una siesta? Y mi madre no dormía y me confundía con mi padre. Son momentos muy dolorosos, donde uno piensa que se descompuso la existencia. Y efectivamente se descompone la existencia de toda una familia. Pero al mismo tiempo hay momen tos de belleza donde de repente tu propia madre, o puede ser tu padre, es tan frágil como un niñito, como un perro perdido, y hay cierta alegría en tener un contacto mucho más táctil, físico, con tus propios padres que el que tuviste en toda tu vida
“Tememos más a la demencia senil que a la bomba atómica”
POR | L. TERCERA
Gaspar Noé, el niño terrible del cine europeo, regresa con una obra magistral sobre el amor, la vejez y el deterioro físico y mental. Su más reciente filme Vortex transita unosx días en la vida de una pareja de ancianos en París: una psiquiatra jubilada que padece Alzheimer y un escritor que trabaja en un libro sobre el cine y los sueños
Cuando mis productores me propusieron hacer una película en un decorado único con tres actores, durante el confinamiento, dije: sí, hay un tema que conozco, que es la demencia y cómo la demencia puede destruir a una pareja de ancianos y a una familia.
Una película que me gustó mucho, Amour (2012), de Michael Haneke, describió una situación más o menos parecida, pero era más dramática en sus hechos En este caso
yo no quería que pasara nada dramático. Quería contar una historia mucho más banal, de cómo se descompone progresi vamente esa historia de amor, y que pese a todo el amor del mundo, se sigue des componiendo. Mucha gente me dice que los personajes son hermosos, pero que es dura. Al mismo tiempo, traté de filmarla casi como un documental, dejando a los actores –o no actores, porque Darío Argento no es
un actor–, improvisar lo que les pareciera normal en una situación de ese tipo
¿Por qué cree que no hay demasiadas películas sobre parejas mayores que atraviesan una situación como la que se describe en Vortex?x – Ves mi película y es una feel-bad movie. Hay un género americano que es el feel-goodl movie, que si todo te va mal en la vida, vas al cine y sales de buen humor. Si vas a ver mi película, seguro que durante un día no querrás hablar con nadie. La demencia senil, ya sea el Parkinson, el Alzheimer u otras enfermedades que te destruyen el cerebro debido a la edad, es un tema al que todo el mundo teme más que la bomba atómica, al que todo el mundo teme más que la gue rra. Es una cosa que está omnipresente en nuestras familias, en todas las capas de la sociedad, y la gente no quiere ver eso. El temor número uno de casi todas las personas es perder el control de su cerebro, de su pasado, y hasta de su cuerpo. Por eso hay gente como Jean-Luc Godard, que cuando llega la vejez, dice: quiero vivir dignamente, no quiero entrar en esa zona de descompo sición. En Suiza tienen suicidios asistidos y se hizo un suicidio asistido. Hay gente que prefiere irse antes de caer, y hay otra gente que prefiere caerse poco a poco, porque quieren demasiado a la vida como para desprenderse
16 octubre 202220 Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
OPINIÓN Juan Villoro
Hablando de Godard, cuando se supo de su fallecimiento, en septiembre, muchas voces inmediatamente comentaron que él había elegido una manera muy Godard de decir adiós. ¿Está de acuerdo con esa idea?
– Creo que durante toda su vida habló de suicidio. Le gustaba controlar su cine, le gustaba controlar su vida, y creo que él ya lo había anunciado. Un suicidio a la Suiza como el que se hizo él son las condiciones ideales. Uno va en la mañana, toca el timbre de un doctor, el doctor te pone un producto que no duele, te quedas dormido y no te despiertas. La manera que él tomó para irse de este mundo fascinó a mucha gente y creo que inspiró mucho respeto también
En Vortex hay un afiche de una de sus películas (Una mujer es una mujer, 1961). ¿Lo planteó como unar suerte de homenaje?
– También cerca del final la música que se oye es la de El desprecio (1963). Entonces hay dos cosas que te pueden hacer pensar en Godard en la película. Como el personaje que interpreta Dario Argento es un crítico de cine, pensé en cuáles serían los libros, los afiches, que podría tener un buen crítico de su generación, y por supuesto creo que Godard fascinó a todos los críticos de cine de su generación. Me pareció natural que hubiera afiches de Buñuel, de Godard, de Fritz Lang. Y otra cosa: el afiche que compré (de Una mujer es una mujer) era particu-r larmente lindo, me encantaba, por eso lo puse también
Hay una escena de Vortex en que está reunida la familia y de fondo suena Gracias a la vida, de Violeta Parra. ¿Cómo decidió su inclusión?
– La secuencia la filmamos por supuesto sin Gracias a la vida. La primera toma no era tan dramática, pero en la segunda la pobre Françoise (Lebrun) se puso mal y se puso a llorar, entonces todo subió varios niveles de dramatismo. Yo me puse a llorar de alegría detrás de la cámara. La verdad es que fun cionaba sin la canción de Violeta Parra, pero en un momento cuando estaba en la sala de montaje pensé que sería normal que hubiera una radio y música, y dije: ¿qué canción puedo poner que dramatice aún más la secuencia?
Bueno, la de Violeta Parra, que es hermosa, es tristísima, y entonces conseguimos los derechos. Es cierto que para un público lati noamericano la secuencia es aún más dura,
porque es aún más dramática. La canción es sobre que todo está mal, pero gracias a la vida por todo lo bueno y lo feo que me diste. Es un poco el tema de la película también
¿Se siente cercano a la obra de Violeta Parra?
– Conozco poco. Conozco sobre todo esa canción. No podría pretender que sepa mucho de Violeta Parra. Pero casi siempre que escucho esa canción me dan ganas de llorar, me sale una lágrima.
¿Se podría esperar que en los próximos años usted haga una película más cercana a sus filmes previos? ¿O cree que Vortex iniciax una nueva fase en su carrera?
– Están las películas que uno quiere hacer y después están las que te proponen. Y están las películas que son difíciles de financiar y otras que son muy fáciles de financiar. Por ejemplo, Love fue muy difícil de financiar,e porque tenía secuencias eróticas. Enter the void fue muy difícil de financiar, porque erad una película más cara y sobre todo muy psicodélica, y narrativamente la gente no sabía a qué se iba a parecer el producto final. En cuanto a Clímax, la filmé muy rápido yx con poco dinero. Y en Vortex también todox el proceso fue rapidísimo. Uno puede tener un proyecto grande y no lograr financiarlo, y de repente aparece otra idea y dos sema nas más tarde ya estás filmando. Es lo que me pasó con mis dos últimas películas, así que no sé muy bien cuál será la próxima
¿Qué sensaciones tiene respecto a los proyectos producidos por plataformas de streaming y realizados por grandes directores?
¿Le entusiasma esa idea?
– ¿Sabes qué? Personalmente, no tengo plataformas en mi casa. La verdad es que no miro la tele en mi casa tampoco. Solo compro. Parezco ya de otra generación, pero compro muchos Blu-ray y muchos DVD. Me encanta coleccionarlos. Voy al cine, voy a festivales de cine. Hay toda una parte de la cultura cinematográfica o televisiva de hoy en día que no conozco. Casi no veo series. Últimamente, vi en Venecia, y la vi de vuelta en París, una película que está producida por Netflix que me encantó, Blonde, sobre Marilyn Monroe. Sé que hay mucha gente que se ofendió. Pero es cine en serio. La vi dos veces en tres días. Es larga y la segunda vez me pareció más corta que la primera
Daniel Divinsky tiene un récord heroico difícil de superar: en 1977 fue arrestado por editar un libro para niños. Algún comandante argentino descubrió que la fábula Cinco dedos era subversiva, pues promovía un lema de probada peligrosidad: “la unión hace la fuerza”.
Durante cuatro meses, el director de Ediciones de la Flor, y su esposa, Kuki Miller, administradora del negocio, estuvieron detenidos. El episodio define a un editor que ya pertenece a la leyenda y que este fin de semana recibió un merecido homenaje en la Feria del Libro de Monterrey.
Divinsky nació en Buenos Aires, en 1942. Como otros célebres pacientes, a los cuatro años descubrió que los padecimientos físicos pueden estimular la salud mental. Una afección nefrítica lo obligó a pasar mucho tiempo en cama y mató el tedio leyendo. El remedio fue tan eficaz que le permitió entrar a la universidad a los 15 años. Para pacificar las ilusiones de su padre, se inscribió en la carrera de Ingeniería, pero descubrió lo mismo que le oí decir a su amigo Fontanarrosa: “¡los números son muchos y yo soy uno solo!”. Divinsky se pasó a la Facultad de Derecho. A los 20 años ya era abogado.
Se resignó a litigar hasta que un antiguo condiscípulo, Jorge Álvarez, lo animó a cambiar las demandas por los manuscritos. Así comenzó una de las aventuras más significativas del idioma: Ediciones de la Flor.
El sello dio a conocer a Mafalda, filósofa de seis años capaz de decir con estoicismo: “Hoy quiero vivir sin darme cuenta” y “Lo malo de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta”.
Las caricaturas de Quino se convirtieron en emblema de la editorial, dieron la vuelta al mundo y abrieron el espacio a numerosos historietistas, de Fontanarrosa a Liniers.
No siempre el contacto con los editores fue satisfactorio para Quino. Cuando visitó China por primera vez, preguntó cómo habían traducido lo que sus personajes decían de los chinos. Con cortesía milenaria, el intérprete le informó que, como él nunca había estado ahí, habían preferido omitir sus comentarios sobre un país que desconocía. Lo censuraron por consideración a su ignorancia.
Quino contaba la anécdota para encomiar a su editor argentino, capaz de ir a la cárcel por sus autores. Además de la perseguida Cinco dedos, Ediciones de la Flor reeditó Operación masacre, de Rodolfo Walsh, obra pionera del periodismo narrativo, publicada por primera vez en 1957, nueve años antes que la novela sin ficción de Truman Capote A sangre fría. En 1977, mientras Divinsky era detenido, Walsh fue asesinado por los militares.
Gracias a la petición de numerosos intelectuales de izquierda, a la que se sumaron con valentía Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, Daniel y Kuki fueron liberados y pudieron exiliarse en Venezuela. Ahí, Divinsky participó en Biblioteca Ayacucho, dirigida por el crítico uruguayo Ángel Rama, que contribuyó a establecer el canon de la literatura latinoamericana.
Jorge Herralde afirma que la autobiografía de un escritor es su catálogo. En el caso de Divinsky, su hoja de vida incluye los cuentos y dibujos de Roberto Fontanarrosa, Mirar de John Berger, Paradiso de José Lezama Lima y otras piezas memorables. Acaso su mayor virtud sea la de atribuirles virtudes a los otros. Con ese espíritu me invitó a prologar al espléndido caricaturista Alberto Montt en Ediciones de la Flor.
Hace años coincidimos en Rosario, en un homenaje al Negro Fontanarrosa.Él llegó en compañía de dos tocayos: el periodista colombiano Daniel Samper y el insuperable humorista Daniel Rabinovich, miembro de Les Luthiers. De sobra está decir que las tertulias de los tres Danieles fueron el acto fundamental de esas jornadas.
Hasta la fecha, Divinsky ejerce el ingenio para hablar de libros en la radio argentina. En sus entrevistas, demuestra con generosidad que lo más importante de la conversación son las preguntas.
Incluso las leyendas tienen domicilio. Divinsky habita un doceavo piso en Buenos Aires. Su departamento es pequeño por dentro e inmenso por fuera: da al jardín zoológico y tiene una vista ilimitada. “Me gustó por el balcón”, afirma.
Ese espacio define un temperamento. Daniel Divinsky se instaló en un lugar donde se asoma al horizonte sin padecer vértigo. Para él, lo importante está afuera. Así revela la inmensidad que lleva adentro.
16 octubre 2022 21Guatemala, domingo | ELACORDEÓN |
Se venció el plazo Sensa encon
Un Real Madrid eu preso de dudas se de la 9a. jornada de en un duelo
REDACCIÓN Y AGENCIAS
El tiempo dado por el Comité Olímpico Internacional para que la Corte de Constitucionalidad avalara la elección de presidente del Comité Olímpico Guatemalteco terminó ayer, por lo que de forma inmediata se hizo efectiva la sanción en contra del deporte nacional.
La Comisión de Atletas guatemaltecos se pronunció tras la suspensión.
“Hoy (ayer) se hace efectiva la suspensión por parte del Comité Olímpico Internacional a Guatemala. No solo atletas, entrenadores, personal se ven perjudicados por esta situación, sino todos los guatemaltecos”, inicia el escrito.
Tristes y afectados
La tenista Andrea Weedon se preparó durante más de dos años para defender sus tres
oros en los Juegos Centroamericanos de 2022. Sin embargo, la suspensión del Comité Olímpico Internacional (COI) a Guatemala, vigente desde ayer, amenaza con retirarla para siempre del deporte. “Es muy triste, porque no solo corta sueños de atletas que ya llevaban un camino en el ciclo olímpico, sino también a los que están comenzando”, dijo a EFE Weedon.
La sanción en contra de Guatemala se hizo oficial a partir de ayer, de acuerdo a la advertencia del Comité Olímpico Internacional en septiembre pasado, debido al incumplimiento de requisitos en la Carta Olímpica por la intervención estatal del Gobierno guatemalteco, algo prohibido por el ente internacional.
La suspensión obedece a que los estatutos del Comité
Olímpico Guatemalteco (COG) fueron parcialmente removidos en agosto por la Corte de Constitucionalidad, tras una batalla de recursos legales entre dos candidatos a la presidencia del ente deportivo.
Al menos 500 atletas de Guatemala, de más de 25 disciplinas, se habían preparado todo el año para los Juegos Centroamericanos, los cuales representan el inicio del ciclo olímpico en la región.
¿Una generación perdida?
EFE
“Muchos atletas se van a perder el sueño de competir en el Ciclo Olímpico. No van a poder obtener una beca ni tener fogueos”, expli có a EFE Carlos Trejo, entrena-E dor de tres corredores de medio fondo guatemaltecos, quienes eran favoritos a medallas de oro en las justas centroamericanas.
Uno de estos atletas es Mario Pacay, de los mejores corredores de 5 mil metros planos del Con tinente. El deportista pensaba que los Juegos Centroamericanos serían su puerta para permanecer
en el programa de retención de talentos del Comité Olímpico Guatemalteco y así poder seguir costeando su preparación.
Desafortunadamente, el pro grama de retención de talentos quedará congelado y 322 atletas de alto nivel, incluidos Weedon y Pacay, podrían perder su incentivo económico mensual, de acuer do a un comunicado del Comité Olímpico Guatemalteco emitido en septiembre.
Además, unos 138 entrena dores y 74 técnicos que apoyan en la preparación de los atletas, también verán congelados sus salarios
LAS CAUSAS
El origen del conflicto fue una pugna entre el exsoft bolista Gerardo Aguirre, presidente del Comité Olímpico Guatemalteco desde 2014, y el exfut bolista Jorge Rodas, quien pretendía ocupar ese puesto en el periodo 2022-2026.
La sanción por parte del Comité Olímpico Internacional es por tiempo indefinido, pero el COI intentará que los atletas guatemaltecos puedan seguir compitiendo bajo la bandera olímpica.
El equipo merengue llega alencuentroenlasegun al encuentro en la segun da posición, empatado a puntos con el líder azulgrana, pero animado por su rendimiento en Europa.
El Real Madrid se presentará hoy en el Santiago Berna b éu con el b illete para octavos de la Champions en el bolsillo
El p ortero Thibaut Courtois será ba j a tras su ciatalgia, aunque Carlo A ncelotti confirm ó q ue p odr á contar con Antonio Rüdiger a pesar de los 20 puntos de sutura en la
r ec u pe ra a Jules Koundé tras su lesión muscularr.
La zaga azulgrrana, , con n el portero Marc-Andrré é Te T r Steg en como gr g an n segeguro, se enfrentta a a un u a nueva prueba a coontra a el tridente attacannte e blanco formaado o por Vinicius, Roodryggo o y Karim Benzzemma. a
DEPORTES2 2 | 16 de octubre 2022 | Guatemala
GABRIEL RUBIO AFP
Ayer se hizo efectiva la suspensión del Comité Olímpico Internacional al Comité Olímpico Guatemalteco.
Suspensión | Comité Olímpico Guatemalteco Fútbol | L
Kevin Cordón, uno de los atletas de más alto nivel de Guatemala, será muy afectado.
EFE
El medallista Erick Barrondo podría perderse sus últimos Juegos Olímpicos
E
LPERI Ó DICO > ARCHIVO E LPERI Ó DICO > ARCHIVO
aciones ntradas
Mirando a Lewandowski
contrarrestar el efecto del ataque merengue, el Barça vol verá a mirar hacia su artillero Robert Lewandowski, autor de undobletecontraelInter un doblete contra el Inter. Lewandowski debería ir acom pañado en el ataque por Raphin ha y Ousmane Dembélé, en un encuentro que puede marcar el de v e ni r de l a Liga antes del parón por el Mundial de Catar Robebert r
w nddowowski i
R. Madrid vs. Barcelona
Fútbol|Liga española
AFP
El Atlético de Madrid ganó 1-0 en el campo del Athletic de Bilbao ayer en la 9a. jornada de La Liga, arrebatando a los vascos el tercer puesto del campeonato español
Un gol de Antoine Griezmann (47’) permitió al Atlético auparse al podio de la Liga, tras un partido que empezó con intensidad, con colchoneros ys leones tratando des presionar la salida de juego del contrario.
En la segunda parte, Álvaro Morata dejó un balón en el área a Griezmann que soltó un disparo ajustado al palo izquierdo de Unai Simón (47’) para marcar el gol de la victoria
Antes, el Sevilla ganó 1-0 en Mallorca con un gol de Nemanja Gudelj (53’) para firmar la prime ra victoria del conjunto andaluz desde la llegada de Jorge Sampaoli al banquillo hispalense.
DEPORTES 2 316 de octubre 2022 | Guatemala |
ufórico y un Barcelona miden hoy en el clásico el campeonato español, o por el liderato Liga española
Local Visitante 0-1 1-1 Getafe Real Madrid Osasuna Real Madrid Últimos resultados en la Liga Estadísticas Lewandowski 1-2At. de Madrid Real Madrid 22219/7 Posición Puntos Goles F/C Posición Puntos Goles F/C Últimos duelos de Liga R. Madrid-Barcelona Fuente: LaLiga Borja García / Agencia EFE Histórico R. Madrid-Barcelona Goles 1234 5210435 horas bajas del equipo azulgrana para asaltar el liderato de la Liga. afición tras el golpe sufrido en la Champions League. Local Visitante 1-0 0-1 Barcelona Mallorca Barcelona Celta 3-0Barcelona Elche 12220/1 Alineaciones posibles ga R. Madrid-Bas duelos de Li 1 32 2 1 0 Confía en aprovechar las horas del equipo l ltl levantar el ánimo de su fiiótllfid Xavi HernándezCarlo Ancelotti Ceballos Rüdiger DAZN16:15 14º 4-3-3 3-4-3 Carvajal Militão Alaba Mendy Kroos Tchoumeni ValverdeModric Benzema Vinicius Courtois Koundé Eric García Raphinha Marcos Alonso Sergi Roberto Busquets Pedri Gavi Dembélé Lewandowski Ter Stegen Lesionado DudaSancionado Estadio: Santiago Bernabéu Árbitro: Sánchez Martínez Bellerín, Christensen, Ronald Araújo Depay
Ambos equipos llegan empatados a puntos y se juegan el liderato. Jornada 9. 16 de octubre de 2022 Sus nueve goles, con un promedio de 1.13 por partido, constatan el peligro que representa. Total 92 23 15 Benzema H s ó ElMadrid necesita recuperar la pegada y nadie mejorie mejo mnad r que él parale é paraqu lograrlo. rloogra o.lo 54 g con un prome de 1.13 por parti q represen 3 2021/22 2020/21 2019/20 2018/19 2017/18 2016/17 2015/16 2014/15 2013/14 2012/13 El Atlético es tercero Liga española JORNADA 9 Viernes Rayo 0 Getafe 0 Ayer Girona 1 Cádiz 1 Valencia 2 Elche 2 Mallorca 0 Sevilla 1 Athletic 0 At. de Madrid 1 Hoy Celta – R. Sociedad 6:00 h Real Madrid – Barcelona 8:15 h Espanyol – Valladolid 10:30 h Betis – Almería 13:00 h Mañana Villarreal – Osasuna 13:00 h Clasificación Pts J G E P Gls. 1. Barcelona 22 8 7 1 0 20 1 2. Real Madrid 22 8 7 1 0 19 7 3. At. de Madrid 19 9 6 1 2 15 7
Para
Lewa
bu b scar a á ns n eg e uiir r su e er r gol l en n to toriia a de d los os iccos os
Griezmann es felicitado después de anotar el gol del Atlético
ANDER G ILLENEA > AF P P A U BARRENA > AFP
Paliza
AFP
El nuevo Bayer Leverkusen de Xabi Alonso cayó ayer 5-1 ante el Eintracht en Fránc fort, en la que fue su segunda goleada encajada en tres días (tras el 3-0 ante el Oporto en Champions), y dejó patente que aún necesita ajustes de la mano de su nuevo técnico vasco.
Dai c hi Kama d a firm ó un doblete con sendos lan zamientos de penal (1-0, 45’, 4-1, 72’), mientras que Kolo Muani lo g r ó su tercer g ol del curso en el minuto 58 El argentino Lucas Alario puso la guinda en el 86’.
AFP
El Tottenham venci ó al Everton 2-0 ayer y se m antiene en la lucha p or e l l i d era t o d e l a Premier L eague en la undécim a j ornada del campeonato i n g lés, en el que ocupa el t ercer p uest o.
Harr y Kane ( 59’, de penal ) y el norueg o Pierre-Emi l e Hoj b jer g ( 86’ ) anotaron los g oles q ue sirven a l os Sp urs p ara em p atar a 23 p untos con el Manchester C it y, t an so l o a una uni d a d de distancia del líder A rsenal .
(45+1’) empatara y Ademola Lookman (46’) anotase el tanto de la victoria para el Atalanta.
De esta manera, el conjunto de Bérgamo sube provisionalmente al liderato con 24 puntos, uno más que el Nápoles, obligado a
puntuar hoy para recuperar el liderato.
Triunfo albinegro
La Juventus logró vencer ayer
1-0 al Torino, gracias a un gol del serbio Dusan Vlahovic que da aire a los Bianconeri después del mal momento en el campeonato y en Liga de Campeones.
El gol de Vlahovic (75’), sexto del serbio esta campaña, permite a la Juve mejorar su posición en la tabla y recuperar sensaciones después de la derrota del pasado sábado en campeonato contra el Milan (2-0) y el martes contra el Maccabi Haifa (2-0) en Liga de Campeones.
italiana
SE CONSOLIDA
DEPORTES24 | 16 de octubre 2022 | Guatemala
El Atalanta aumentó de manera provisional el liderato de la Serie A gracias a la victoria contra el Sassuolo por 2-1 en la 10a. jornada de campeonato. Fútbol | Liga italiana Fútbol | Liga inglesa Fútbol | Liga alemana Escala y presiona Liga inglesa JORNADA 11 Viernes Brentford 2 Brighton 0 Ayer Leicester 0 Crystal P. 0 Wolver. 1 Nottingham 0 Fulham 2 Bournemouth 2 Tottenham 2 Everton 0 Hoy M. United – Newcastle 7:00 h Leeds – Arsenal 7:00 h Aston Villa – Chelsea 7:00 h South. - West Ham 7:00 h Liverpool – M. City 9:30 h Clasificación Pts J G E P Gls 1. Arsenal 24 9 8 0 1 23-104 2. M. City 23 9 7 2 0 33-9 3. Tottenham 23 10 7 2 1 22-10 Liga alemana JORNADA 10 Viernes Schalke 0 Hoffenheim 3 Ayer W. Bremen 0 Maguncia 2 Stuttgart 4 Bochum 1 Wolfsburgo 2 Borussia M. 1 E. Fráncfort 5 B. Leverkusen 1 Leipzig 3 Hertha B. 2 Hoy Colonia – Augsburgo 7:30 h U. Berlin – B. Dortmund 9:30 h Bayern M. – Friburgo 11:00 h Clasificación Pts J G E P Gls. 1. U. Berlin 20 9 6 2 1 16 6 2. Friburgo 18 9 5 3 1 14-88 3. Hoffenheim 17 10 5 2 3 17-107 4. E. Fráncfort 17 10 5 2 3 21-177 5 Bayern M 16 9 4 4 1 25-8
Esta es la definición de tiro penal con la que Harry Kane abrió el triunfo del Tottenham sobre el Everton ayer
Kolo Muani
festeja su
anotación
en la victoria del Eintracht sobre Leverkussen.
Ademola Lookman celebra a su manera el tanto inicial del Atalanta sobre Sassuolo.
AFP Georgios Kyriakopoulos (41’) adelantó al Sassuolo antes de que primero Mario Pasalic
Liga
JORNADA 10 Ayer Empoli 1 Monza 0 Torino 0 Juventus 1 Atalanta 2 Sassuolo 1 Hoy Inter – Salernitana 4:30 h Lazio – Udinese 7:00 h Spezia – Cremonese 7:00 h Nápoles – Bolonia 10:00 h H. Verona – Milan 12:45 h Mañana Sampdoria – Roma 10:30 h Lecce – Fiorentina 12:45 h Clasificación Pts J G E P Gls 1. Atalanta 24 10 7 3 0 16-6 2. Nápoles 23 9 7 2 0 22-7 3. Lazio 20 9 6 2 1 21-5 4. Udinese 20 9 6 2 1 19-10 5. Milan 20 9 6 2 1 18-9 6. Roma 19 9 6 1 2 12-9 7. Juventus 16 10 4 4 2 13-7 8. Inter 15 9 5 0 4 16-14 9. Sassuolo 12 10 3 3 4 12-12 10. Empoli 11 10 2 5 3 9-11 DA NIEL LE A L > A F P MI G UEL MEDINA > AFP D ANIEL R O LAND > AF P
Béisbol | Grandes Ligas
Destronan a Bravos
Los Filis de Filadelfia se impusieron ayer en su serie divisional a los Bravos de Atlanta, vigentes campeones de Grandes Ligas.
AFP
Los Astros de Houston vencieron 1x0 a los Marineros de Seattle después de casi seis horas y media de partido, el primero de la historia de playoffs en la que ningún equipo anotó hasta la entrada 18, cuando el dominicano Jeremy Peña logró un providencial jonrón.
La franquicia texana, que clasificó por 3-0, disputará su sexta serie de campeonato consecutiva frente a los Yankees de Nueva York o los Guardianes de Cleveland, que lideran la eliminatoria 2-1 gracias al triunfo 6x5 que lograron ayer.
Adiós campeón
Los Filis, por su parte, vencieron 8x3 a los Bravos y les destronaron
Cabrera les pegó duro ayer a los Yanquis.
por un marcador de 3-1. Ahora competirán contra los Dodgers de Los Ángeles o los Padres de San Diego por un puesto en la Serie Mundial.
Los Bravos vieron esfumarse sus ilusiones de ser los primeros en revalidar el título desde que lo hicieron los Yankees entre 1998 y 2000.
El equipo de Nueva
York, que sumó tres jonrones de Aaron Judge, Harrison Bader y Oswaldo Cabrera, tenía una ventaja de 3x5 cuando los bateadores de Cleveland saltaron al campo para la novena entrada.
Los Guardianes se acercaron con una anotación de Myles Straw tras un sencillo de Amed Rosario al jardín izquierdo y culminaron la remontada gracias a Óscar González. González se convirtió en el héroe en Cleveland al conectar otro sencillo al jardín central que permitió que Rosario y Steven Kwan anotaran las dos carreras que daban el triunfo a los locales.
Los Guardianes tendrán su primera oportunidad de clasificar hoy en el cuarto partido.
DEPORTES 25
Este es el festejo de los jugadores de los Filis por su pase a la final de Liga.
CHRISTIAN PETERSEN > AFP TIM NWA C HUKWU > AF P
Deportes para hoy
Español
FÚTBOL
Real Madrid-Barcelona 8:15 h
(Transmite SKY, Tigo Sports)
Betis-Almeria 13:00 h
(Transmite SKY,Y Tigo Sports)
Inglés
Man United-Newcastle 7:00 h
(Transmite Paramount)
Aston V.-Chelsea 7:00 h
(Transmite Paramount)
Leeds-Arsenal 7:00 h
(Transmite Paramount)
Liverpool-Man City 9:30 h
(Transmite Paramount)
Italiano
Inter-Salernitana 4:30 h
(Transmite ESPN)
Lazio-Udinese 7:00 h
(Transmite ESPN)
Nápoli-Bologna 10:00 h
(Transmite ESPN)
Hellas-Milan 12:45 h (Transmite ESPN 3)
Alemán
Union Berlin-Dortmund 9:30 h (Transmite SKY)
Bayern Munich-Friburgo 11:30 h (Transmite SKY)
Francés
Lille-Mónaco 12:45 h (Transmite TV5 Monde)
Mexicano
Cuartos de final
Pachuca-Tigres 20:00 h (Transmite Claro Sports)
FÚTBOL AMERICANO
NFL Steelers-Bucaneros 10:50 h (Transmite FOX)X
Seahawks-Cardinals 14:00 h (Transmite FOX)
Eagles-Cowboys 18:00 h (Transmite ESPN)
BEISBOL
Grandes Ligas
Playoffs
Dodgers-Padres 19:00 h (Transmite FOX 2)
Fútbol Nacional | Torneo Apertura
poco
Comunicaciones especuló, anotó y le ganó como visitante a Xelajú.
Posiciones
Liga Nacional
TORNEO APERTURA 2022
Jornada 15
Sábado 15 de octubre
Cobán 1 Iztapa 0
Mixco 0 Guastatoya 1
Xelajú 0 Cremas 1
Domingo 16 de octubre
Achuapa-Xinabajul 11:00 h
S. Lucía-Malacateco 13:00 h
Municipal-Antigua 15:00 h Próxima fecha
JORNADA 16
Domingo 23 de octubre
Iztapa-Achuapa 12:00 h
Malacateco-Municipal 12:15 h
Guastatoya-Xelajú 14:00 h
Xinabajul-Mixco 17:00 h
Cremas-S. Lucía 18:00 h
MENCOS
ódico
iones,omunicaci FajarWilliam g ol alirtió en bastóon eso le ú paraa Xelaj ras elerat a o, t he endo an a oc o.
oam Fajard nfodel triu chelajú ú ano
Cobán hizo la tarea
REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
Un remate de cabeza de Nicolás Martínez al minuto 16 le dio a Cobán Imperial el triunfo 1-0 frente a Iztapa en el partido dis
putado ayer en el estadio José Angel Rossi de Cobán.
Janderson Pereira con libertad de movimientos por la derecha, y Yeltsin Álvarez a su espalda fue la zona de mayor movimiento cobanero
Y por ese sector llegó el gol imperial cuando Ángel Cabre ra levantó centro rematado de cabeza por Nicolás Martínez al minuto 16
En caída libre Deportivo Mixco no logra salir de su racha de malos resulta dos, y con gol de Enzo Herrera al minuto tres perdió 0-1 contra Guastatoya en el estadio Santo Domingo de Guzmán.
Un intento de salida del arque ro Kenderson Navarro permitió el robo de balón de Enzo Herrera, que con disparo cruzado venció al meta mixqueño.
Antigua-Cobán 20:00 h
Al minuto 10, Andrés Lezca no puso el balón en el área, y le quedó a William Fajardo para que, con un zurdazo impecable, la clavara en el arco altense.
Y cuando Xela empezaba un intenso juego peligroso cerca del arco blanco se lesionó su ariete Darwin Lom…
Comunicaciones se metió en su campo en el segundo tiem po, y Xelajú encimó sin tener profundidad ni contundencia.
DEPORTES2 6 | 16 de octubre 2022 | Guatemala
CO RTESÍA C LUB CO BÁN IMPERIA L
Nicolás Martínez rompió el empate con un golazo y le dio la victoria a Cobán sobre Iztapa.
jj jg je jp g pts. 141.Cremas 15 7 5 3 21:1 26 192.Cobán 14 7 5 4 24: 24 223.Antigua 14 6 4 4 28: 22 174.Malacateco 14 6 3 5 20:1 21 05.Guastatoya 15 4 8 3 12:1 20 226.Achuapa 14 5 5 4 17: 20 147.Municipal 13 5 4 4 20: 19 148.Xelajú 14 5 4 5 18: 19 219.Iztapa 14 5 4 5 20:2 19 1710.Xinabajul 14 5 3 6 16:1 18 2211.Mixco 15 2 5 8 9: 11 254 8 14:2 10 C ORTESÍA MOISÉS COTTO M
Paté de (“bababerenjenasganoush”)
ELABORACIÓN:
1- Partir a la mitad transversalmente las berenjenas y hacerles unos cortes en la carne con un cuchillo.
2- Asarlas en el horno hasta que estén blandas.
3- Retirar la piel a las berenjenas y tritúralas junto a los demás ingredientes, hasta obtener una textura uniforme.
4- Conservar en frío hasta su consumo y servir con pan pita, palitos de pan o galletas saladas.
INGREDIENTES:
2-3 berenjenas
1 diente de ajo Zumo de medio limón
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta
1/2 cucharadita de cominos
Paprika
3 cucharadas de aceite de oliva virgen
1 cucharadita de tahini (pasta de sésamo)
Pastel de chocolate con fruta fresca
ELABO RACIÓ N :
1- Fun d ir e l c h oco l ate troceado junto a la man tequilla, en baño María o en el microondas Retirar y esperar a que se temple
2 Montae los huevos co n varilla s e l éct ri c a s a v elocidad m á xima 5 - 6 minutos
3 A ñadir el az ú car y batir 1 minuto más.
4 Unir la mezcla de chocolate y mantequilla fundidos y templados, con los huevos y azúcar. Utili zar una lengua y mezclar m ediante movimientos envolventes.
5 Tamizar la maicena y mezclar suavemente con la lengua pastelera
6 Verter la crema obte nida en un molde redondo engrasado y forrado con papel vegetal.
7 Meter al horno pre calentado a 180 grados y hornear durante 45 minu tos. Luego retirar y dejar
INGREDIENTES: 400 g de chocolate negro 200 g de mantequilla 6 huevos grandes 120 g de azúcar 50 g de maicena COBERTURA: 125 ml de crema para batir
2 cucharadas de azúcar glas Fruta fresca variada para decorar el pastel
templar el pastel dentro de su molde antes de desmoldar
8- Montar la crema ( muy fría ) con unas varillas eléctricas. Añadir el azúcar glas y mezclar. Cuándo el pastel esté completamente frío, colocar sobre su superficie la crema montada y decorar con fruta fresca variada.
COMIDA 2 716 de octubre 2022 | Guatemala |