NACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116055745-695fa64cb65ca3cb46eb4dbe77cb1811/v1/c5a6a8c04663f23bc5e71e34f0a50346.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116055745-695fa64cb65ca3cb46eb4dbe77cb1811/v1/578b7b8bcbc0b6cbc4b121ab519bb1f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221116055745-695fa64cb65ca3cb46eb4dbe77cb1811/v1/3e372db6bd270457fda3d5cb4665e008.jpeg)
NACIÓN
Tras varios meses de amenazas y hostigamiento, Gálvez, quien procesó a militares acusados de delitos de lesa humanidad, narcotraficantes y funcionarios corruptos, anunció su retiro por medio de un video en el que señaló que la “independencia judicial está siendo manipulada”. PÁG. 4 - 5
CINCO MINUTOS
Donald Trump competirá por la Presidencia de EE. UU. en 2024 PÁG. 2
El magnate tiene varios rivales de peso que le hacen sombra para las primarias de 2024, sobre todo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien obtuvo una contun dente victoria en la reelección el 8 de noviembre Otras opciones podrían incluir al exvicepresidente Mike Pence, el senador de Texas Ted Cruz, el gober nador de Virginia Glenn Youngkin, el exsecretario de Estado Mike Pompeo y la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley. Trump es objeto de varias investigaciones por presunto fraude en sus negocios, por su papel en el ataque de sus simpa tizantes al Capitolio, y su ocultación de documen tos clasificados en Mar-a Lago.
Hizo el anuncio en un momento en que es señalado como responsable del deslucido desempeño de sus candidatos patrocinados en las elecciones de mitad de término.
El expresidente de Estados Uni dos Donald Trump (2017-2021) anunció anoche desde Florida su intención de competir en las elecciones de 2024 para volver a la Casa Blanca y devolver la “gloria” a un país “en decaden cia” e “invadido” por millones de personas de otros lugares del mundo
“E l re g reso d e EE. UU. comienza ahora”, dijo al iniciar su discurso en el que señaló lo q ue consider ó con q uistas de su anterior gobierno. “Yo estoy listo (para 2024)”, dijo después. El expresidente de 76 años habló a cientos de simpatizantes con gregados en un salón adornado con la bandera estadounidense en su residencia de Mar-a-Lago en Florida. Estuvo acompañado de
Al contrario que en 2015 cuando anunció en Nueva York su candidatura para 2016, en su discurso elogió a los latinos, de los que dijo que son personas emprendedoras y buenas que están preocupadas por la seguridad y la economía como él. Trump elogió al presidente de México, Manuel Andrés López Obrador, del que dijo que es “un caballero”, cuando prometió devolver la seguridad a la frontera con ese país y expulsar a los delincuentes extranjeros que entran al país libremente por la falta de acción contra ellos. “Esos delincuentes matan 2 mil estadounidenses al año”, dijo.
su esposa Melania y de invitados
“Anuncio esta noche mi can didatura a la presidencia de Esta dos Unidos”, dijo Trump, quien entregó el documento ante la autoridad electoral estadouni dense momentos antes de hacer su anuncio público.
La entrada inusualmente tem prana de Trump en la carrera por
la Casa Blanca se considera un intento de adelantarse a otros republicanos y de evitar posibles cargos penales por investigaciones de las que es objeto. No faltaron las alusiones a sus problemas con la Justicia. “Soy una víctima”, ase guró y pronosticó que él y los que le sigan van a ser “perseguidos”, pero no se van a dejar intimidar y al final “ganarán”
Aseguró que él hará que Biden no reciba cuatro años en la Casa Blanca en 2024 porque “el país no puede tener más de eso” y aseguró que conseguirá más votos que en las elecciones de 2016
Esta será su tercera campaña por la nominación presidencial, pues fue candidato en las eleccio nes del año 2000, por el Partido Reformista, y como republicano en las de 2016, en las que resultó ganador, y 2020, en las que perdió frente a Joe Biden.
Trump aseguró que su cam
paña va a ser la de la gente y se va a basar en “temas, valores y éxito” “Esto no es solo una cam paña, es una causa para salvar a nuestro pa ís”, dijo antes de pedir “a todos los patriotas que se suban a bordo”. “Voy a ser su voz”, subrayó.
Acusó a Biden de haber “des truido la economía” de EE. UU. y aseguró que cuando se cumplan los cuatro años de su mandato aún será peor, pero prometió que si llega al poder atajará la inflación, recuperará la “inde pendencia energética” y tomará otras medidas para que EE. UU. sea “aún más grande” otra vez y deje de “estar de rodillas” y “en decadencia”.
Al repasar los años de su Presi dencia dijo que el mundo estaba en paz y la gente prosperaba y reiteró de que si hubiera estado en la Presidencia, la guerra en Ucrania no hubiera ocurrido
“Trump falló a EE. UU.”.
— Joe Biden presidente de EE. UU. en su cuenta de Twitter, donde compartió un video crítico sobre el exmandatario.
Miles de bolsonaristas exigieron ayer, ante cuarteles de varias ciudades brasileñas, una intervención militar e impedir la investidura del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva EFE
La cadena británica BBC des- C tacó al fotógrafo guatemalteco Daniel Núñez, luego de que el Museo de Historia Natural de Londres reconoció su fotografía del lago de Amatitlán como una
de las mejores fotografías de vida silvestre en 2022.
La BBC destaca que Núñez se sintió como “como una estrella de cine” al ganar el premio, el cual ha considerado como el “Oscar o los Grammy de la fotografía de vida silvestre”
En la fotografía del guate malteco del lago de Amatitlán se
pueden observar los efectos de la contaminación, que ha provoca do que una alga crezca de manera descontrolada y que se torna en ese color verde en los meses de calor. Núñez obtuvo el premio luego de participar en el concurso Wildlife Photographer of the Year, realizado por el Museo de Historia Natural de Londres.
Luego de cuatro horas de diálogo entre transportistas y funcionarios de Gobierno, informaron que no se logró consenso ni acuerdos de las demandas interpuestas por el sector transporte, que incluye la rebaja a los precios de combustible, fertilizantes, canasta básica y medicinas.
“Como no nos atendió el presidente Alejandro Giammattei, nos vamos a bloqueos nuevamente, hasta que tengamos una respuesta que ayude a toda la población del país”, subrayó Manuel De León, representante del sector transporte. Redacción
El juez de Mayor Riesg o “B”, Miguel Ángel Gálvez, presentó su renuncia al car go, luego de denunciar que era víctima de amenazas y hostigamiento. El togado laboró más de 20 años en el Organismo Judicial (OJ)
“Comparto este mensaje a mi querido pueblo de Guate mala, de parte de un servidor que ha dedicado su vida a la defensa de una justicia independiente y el impe rio del Estado de derecho en el país. ¡Florecerás, Gua temala!”, escribió Gálvez en una publicación de Twitter.
Galvéz también publicó un video en el que dio decla raciones sobre las razones por las que no continuará desempeñan do el carg o. Según el togado, durante el tiempo trabajado en el OJ conoci ó p rocesos de estructuras criminales, cri men organizado, corrupción y los relacionados al conflicto armado interno
“ En estos momentos, la independencia judicial está siendo manipulada y no se está garantizado los procesos como corresponde, especialmente las garantías constitucionales y el debido proceso. No había entendido que la justicia es cuestión de poder y no control de poder”, afirmó Gálvez.
La no continuidad en el puesto aún debe ser anali zada y resuelta por el pleno de magistrados de la CSJ. El juez actualmente está fuera del país por su periodo anual de vacaciones.
El juez estuvo enfrentan do un proceso de antejuicio por una denuncia de la Fun dación contra el Terrorismo, que lo señaló del uso indebi do a la prisión provisional. Como ocurrió con la jueza Erika Aifán, la denuncia siguió su trámite en la Sala Segunda de Apelaciones.
Roaldo Isa í as C h ávez conoció los exp edientes de los dos abogados.
Gálvez se suma a otros opera d ores d e j usticia y periodistas que han sali do del país por temor a ser criminalizados Otros abo
Miguel Ángel Gálvez presentó su renuncia. Es el segundo juez de casos de alto impacto que renuncia en menos de un año.
Organizaciones que conforman la Convergencia por los Derechos Humanos lamentaron este martes la renuncia de Miguel Ángel Gálvez como juez de Mayor Riesgo “B”, luego de denunciar amenazas y hostigamientos contra su labor.
gados anticorrupción que no salieron de Guatemala actualmente están procesa dos en dudosos casos
En septiembre, la Corte In teramericana de Derechos Humanos (Corte IDH) rati ficó las medidas cautelares a favor de Miguel Ángel Gálvez, quien sufrió intimidaciones y amenazas por su decisión de enviar a juicio a nueve mi litares retirados acusados de asesinato y delitos contra los deberes de la humanidad en el caso conocido como Diario militar
En su resolución, el orga nismo internacional requirió al Estado de Guatemala que mantuviera las medidas y esquemas de se g uridad asignadas al juez Gálvez y a su núcleo familiar, y que los continuara adoptando en común acuerdo
También resolvió que para garantizar el derecho al acceso a la justicia de las víctimas del caso conocido
El pasado 21 de marzo, la abogada Erika Aifán también presentó ante el pleno de magistrados de la CSJ su renuncia al cargo de jueza de Mayor Riesgo “D”. Aifán argumentó que debido a las constantes “presiones, amenazas y hostigamiento” le era imposible continuar desempeñando su función sin poner en riesgo su vida, libertad e integridad, así como la de su familia.
como Diario Militar se siguie ran implementado las medi das adecuadas para proteger
eficazmente los derechos a la vida e integridad personal del togado.
Casos en riesgo Con la salida de Gálvez, una serie de expedientes
Calificaron como una “vergüenza” para el Sistema de Justicia de Guatemala las razones por las cuales Gálvez presentó su renuncia, responsabilizando a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por esta situación
en riesgo. Uno de ellos es el denominado Diario Militar, en el que se juzga a un grupo de personas que habrían participado en desaparicio nes forzadas y asesinatos entre 1983 y 1985
Galvéz fue el encargado de autorizar las diligencias del proceso La Línea, que invo l uc r ó a al tos e xf u n cionarios de Estado, como Otto Pérez Molina y Roxa na Baldetti. Además, tenía aún pendiente de realizar la audiencia de apertura a juicio por el caso Cooptación del Estado
Otros expedientes judi ciales que se dilucidaron en ese Juzgado de Mayor Ries go son los conocidos como Bancafé, TCQ, Los Lemus, Siekavizza, Manipulación de Justicia, Chico Dollar, entre otros
están
“Quisiera dejar constancia de que durante el tiempo laborado no había entendido, como lo entiendo ahora, que la justicia es cuestión de poder y no control del poder”.
— Miguel Ángel Gálvez
“Muy buenos días, ciudada nos y ciudadanas guatemal tecos, quisiera poner de co nocimiento que el día de hoy (ayer) presenté mi renuncia al cargo de juez de Primera Instancia del Ramo Penal
Quisiera poner de conoci miento que durante el tiempo trabajado en el Organismo Judicial conocí procesos de estructuras criminales, crimen organizado, lo que corresponde a corrupción y especialmente los procesos del conflicto armado.
Quisiera ponerles de conocimiento que conforme conocí los procesos traté de transparentarlos y prueba de eso es que la población le dio seguimiento a cada uno de los procesos, especialmente a las audiencias y las resoluciones dictadas por su servidor.
Quisiera poner de co nocimiento que en estos momentos í
Este 2022 podría cerrar con más de 3 mil homicidios, lo que representará un aumento por segundo año consecutivo, algo que no ocurría desde 2013.
fuentes oficiales hasta el 31 de octubre
El estudio realizado por Mendoza también señala que el 34 por ciento de los homicidios cometidos este año en Guatemala hasta el 31 de octubre se concentran principalmente en los siete municipios con mayor densidad poblacional, siendo estos Guatemala (631), Villa Nueva (182), Mixco (152), Quetzaltenango (27), San Juan Sacatepéquez (30), Cobán (10) y San Pedro Carchá (1).
corresponde, especialmen te lo que son las garant as constitucionales y el debido proceso.
Durante el tiempo que he laborado quisiera manifes tarles que se ha cumplido con todas las garantías y quisiera desde ya ponerles de cono cimiento que voy a estar a la expectativa de todo lo que está pasando en Guatema la, especialmente para que podamos vivir el anhelo de justicia.
la independencia judicial está siendo mani que la jus
pulada y no se está garan ticia es cuestión de poder y
La tarde del 14 de noviembre, tres asaltantes abordaron un bus ex traurbano en el Boulevard Los Proceres Mientras los ladrones tomaban los teléfonos y dinero de las personas, un pasajero los sorprendió disparando su pistola, dejando sin vida a una mujer y a un hombre, que, según testigos, eran dos de los delincuentes
la impunidad, cuando desde las cortes y el Ministerio Público (MP) se manda la señal de que el individuo debe proveerse a sí mismo de justicia, se genera el incentivo para la violencia”, dijo Mendoza, analista de Diálogos.
Quisiera aprovechar para dejar constancia y solicitarle al pueblo de Guatemala que haya organización para que no se roben las posibilidades de una justicia que añoramos todos los guatemaltecos.
Y con esto voy a concluir, quisiera dejar constancia de que durante el tiempo labora do no había entendido, como lo entiendo ahora,
tizando los procesos como no control del poder”
Durante 2022, en esta misma ciudad, la más grande del país, han sido asesinadas más de 631 personas, mientras que en toda Guatemala se han reportado 1,950 asesinatos de hombres y 335 de mujeres entre enero y septiembre, de acuerdo con datos del Centro de Investiga ciones denominado Diálogos.
El analista Carlos Mendoza explicó que en medio de un siste ma de justicia y fuerzas de segu ridad aparentemente enfocadas en perseguir a jueces, fiscales y periodistas, además de la falta de políticas públicas, el Estado no puede garantizar el derecho a la vida
“Estamos viendo que reina
El contexto al que hace refe rencia se trata de una Guatemala donde la jefa de la Fiscalía, Con suelo Porras, fue reelecta por el presidente Alejandro Giammat tei, pese a estar incluida en la lista de actores antidemocráticos de los Estados Unidos y una Corte Suprema de Justicia integrada por magistrados que tuvieron que ser relevados hace tres años.
“El Estado parece más enfo cado en la persecución de defen sores de derechos humanos, ope radores de justicia y periodistas; muchos han tenido que acudir al exilio”, ejemplificó el experto, quien considera estos factores como un detonante de la falta de control de la violencia en el país.
Guatemala, con 17.3 millones de habitantes, podría cerrar el año con un número de homicidios entre 2 mil 983 y 3 mil 38, según las estimaciones presentadas en el último análisis desarrollado por Mendoza con datos de tres
Estas cifras superarían los 2 mil 843 homicidios de 2021, logrando un segundo año de a umento en relación al año anterior, con una tasa de 17.3 por ciento de homicidios por cada 100 mil habitantes.
Desde 2013, la tendencia de homicidios en Guatemala había ido a la baja y fue hasta 2021 que se reportó un aumento en relación al año anterior Giammattei recibió un país con una media de 345 homicidios cada 30 días, según el último reporte realizado por Diálogos; al último día de octubre de este año la media oscila los 355 homicidios cada 30 días, lo que significa que el promedio aumentó.
En 2020, con las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus, la media de homicidios bajó hasta 189 en 30 días y ese año cerró con 2 mil 569 muertes, la cifra más baja en todo el siglo XXI para Guatemala.
“Si bien no hemos llegado a la cantidad de homicidios de 2019, hay una tendencia al alza”, dijo Mendoza
*Con información de Agencias
“Estos son territorios más urbanos, con mayor interacción y, por ende, con más problemas que derivan en violencia”, explicó Mendoza sobre la concentración de homicidios en los municipios descritos
Guatemala tiene 340 municipios, de estos 138 están en el rango de violentos y Mendoza clasificó a 91 de ellos como muy violentos porque su tasa de homicidios está por encima del 17.36 por ciento por cada 100 mil habitantes
Además, existen 202 municipios clasificados como pacíficos y 116 de ellos han logrado mantener cero homicidios. Mendoza dijo que en el altiplano occidental, donde la mayoría de la población es maya, las tasas de homicidio son muy bajas.
“Conforme conocí los procesos traté de transparentarlos”ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Los jefes de bloque y miembros de la junta directiva acordaron que hoy el Congreso de la República conozca en primera lectura la iniciativa que pretende ampliar el monto para que las municipalidades realicen compras sin licitar.
Sin discutir sobre la inclusión de la iniciativa en la agenda para la sesión plenaria de hoy a las 13:00 horas, en instancia de jefes de blo que —por mayoría— fue aprobada la agenda que propone discutir en primer debate el proyecto de ley.
La Ley de Adquisiciones del Estado establece que las compras de baja cuantía son consideradas las que se realizan de forma directa y tienen un monto menor a Q10 mil, por lo cual se realizan sin licitación ni competencia
Sin embargo, la iniciativa 6065, “reformas a la Ley de Adquisicio nes”, establece que las municipa lidades podrán realizar compras directas —a discreción— hasta por
Los diputados también acordaron que hoy sea conocida en primera lec tura la iniciativa que pre tende modificar la Ley de Protección y Mejoramiento de Medio Ambiente y que sea aprobada en tercer debate la Ley General de Pesca y Agricultura
Q100 mil
Para las compras directas exis te un procedimiento en el que las juntas de licitación realizan un pro cedimiento abierto en el que los proveedores hacen sus ofertas por un monto menor a Q90 mil y pos teriormente se debe escoger la más favorable para la municipalidad. Después de eso, el alcalde firma la adjudicación. Sin embargo, la ini ciativa también pretende modificar este artículo, estableciendo el límite
para ofertas directas en Q200 mil.
Otro de los aspectos que buscan ser reformados es que la máxima autoridad para adjudicar compras por menos de Q2 millones sea el alcalde y que las que superen ese monto sean autorizadas por el concejo.
Bajo la normativa vigente, el alcalde puede decidir por adqui siciones menores a Q900 mil y el concejo es el encargado de avalar las compras que superen esa cantidad.
La iniciativa fue presentada el 25 de abril por Shirley Rivera, Manuel Conde Orellana, Santia go Nájera, Karla Martínez, Aníbal Rojas, Patricia Sandoval, Hellen Ajcip, entre otros diputados que conforman la alianza oficialista.
Sin embargo, el 14 de noviembre, la iniciativa recibió dictamen favo rable por la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso, ya que la mayoría de los integrantes de la sala de trabajo consideraron que es necesario ampliar los márgenes para que las municipalidades pue dan solucionar, de forma expedita, los problemas en sus municipios
El partido Vamos y el Partido de Avanzada Nacional (PAN) publicaron una modificación a las convocatorias a asambleas nacionales de proclamación de candidatos y la suscripción de coaliciones.
A pesar de que ambas agrupa ciones habían estipulado las asam bleas para el 27 de noviembre, Vamos modificó la convocatoria para celebrar la nueva reunión el 7 de enero a las 10:00 horas en el antiguo Estadio del Ejército, mientras que el PAN estableció la sesión para el 15 de enero a las 11:00 horas en un hotel de la zona 11.
Fuentes del PAN indicaron que el aplazamiento para celebrar la asamblea se dio porque el partido fue notificado sobre la existencia de avances en una investigación, por financiamiento electoral ilícito en procesos anteriores
Según allegados a los directivos del PAN, si se llega a operativizar la investigación por financiamiento ilícito, los candidatos del partido formarían parte de los listados de Vamos y si en enero todavía no hay avances en el procedimiento penal se firmaría la coalición
El Ministerio Público (MP) confirmó que la Fiscalía de Delitos Electorales tiene una investiga ción abierta contra el PAN, por financiamiento electoral ilícito.
“La denuncia fue presentada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por hallazgos de una audi
El TSE anteriormente prohibió la inscripción del alcalde de Mixco Neto Bran y del excandidato a la presidencia Roberto Arzú por incurrir en posible campaña anticipada, sin embargo, no se ha pronunciado por las apariciones de Conde en las sesiones de Vamos o los discursos del diputado
toría practicada a la organización política en relación a los años 2014 y 2015”, informó el Departamento de Comunicación del MP
A pesar de que el TSE no ha au torizado la campaña electoral, el visible candidato a la presidencia y actual diputado, Manuel Conde Orellana, pronunció un discurso en el que se autoproclamó como candidato a la presidencia
“Mi compromiso es traba jar de la mano con el Congreso, con Panchito Ruiz como alcalde y primero Dios, si es su voluntad y tengo el respaldo del pueblo, yo lo haré como el próximo presidente de la República”, dijo
Conde no ha querido pro nunciarse sobre la posibilidad de postularse como candidato de la coalici ó n Vamos-PAN, indicando que en el momento oportuno lo hará.
La coalición impulsaría a Manuel Conde como candidato a la presidencia en las próximas elecciones.
Los analistas pronostican caída de 18 por ciento
Las acciones de semiconductores de EE. UU. han vuelto con fuerza durante el último mes, y la más grande de ellas, Nvidia Corp Algunos alcistas de la com pañía dicen que es posible que el repunte no tenga mucho más que recorrer. Es probable que los resultados del tercer trimestre de Nvidia el mi é rcoles p or l a noche muestren que la deman da de productos electr ónicos todavía se está agotando, y los analistas pronostican una caída del 18 por ciento en las ventas. Sin embargo, la acción, a 39 veces las ganancias estimadas, todavía tiene un precio para un entorno mucho mejor, en un momento en que la economía mundial parece encaminarse hacia la recesión.
“Es el peor de todos los mun dos, porque la tasa de crecimiento de los ingresos está disminuyendo, los fundamentos macroeconómicos se están deteriorando y la valoración sigue siendo excep cionalmente alta”, dijo James Abate, director de inversiones de Center Asset Management.
Abate es propietario de Nvi dia, pero ha estado recortando su posición en la acción, que ha s u b i d o casi un 50 p or ciento desde su mínimo de mediados de octubre. Todavía ha bajado un 43 por ciento en el año. Las acciones subieron un 2.9 por ciento el martes, res paldadas por los últimos datos sobre los precios al productor, así como por las señales de mejora de las relaciones entre China y Estados Unidos
Inversionistas ven la baja M uc h os inv e r s i o ni st a s está n
a p ostan d o a q ue e l merca d o bajista de este año en acciones tecnológicas ha seguido su curso: las presentaciones regulatorias de esta semana mostraron que Ber k s h ire Hat h awa y Inc. d e Warren Buffett ad q uiri ó un a participación de alrededor de US$5 millardos en Taiwan Se miconductor Manufacturing Co., que fabrica chips para Nvidia entre otros
El caso optimista es que la Reserva Federal reducirá el ritmo de los aumentos de las tasas de interés a medida que la inflación se enfríe gradualmente, lo que permitirá que la economía esquive una recesión. En ese escenario, los inversores pueden anticipar un repunte inminente de la demanda tecnológica.
Nvidia es un referente en todo esto porque es el componente más grande del Índice de Semicon ductores de la Bolsa de Valores de Filadelfia por valor de mercado, y líder en el mercado clave de chips para centros de datos. Durante mucho tiempo ha sido una de las favoritas de los inversores insti tucionales debido a su historial: en la década que condujo a su punto máximo hace un año, las acciones de Nvidia rindieron un 58 por ciento anual, superando con creces a Apple Inc., Microsoft Corp. o Amazon.com Inc.
Amazon.com planea eliminar alrededor de 10 mil puestos de trabajo, la mayor reducción de personal jamás vista en el gigante del comercio electrónico, ya que se prepara para un crecimiento más lento y una posible recesión.
Apple está tratando de impul sar la s ve n t a s de Ma c co n u n
EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
S&P500
Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Libor US$ 1 Mes
Libor US$ 3 Meses
Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
raro acuerdo promocional para pequeñas empresas que compran computadoras al por mayor, un esfuerzo por hacer frente a la des aceleración durante el trimestre de vacaciones
Berkshire Hathaway Inc. de Warren Buffett adquirió una par ticipación de alrededor de US$5 millardos en Taiwan Semiconduc tor Manufacturing Co., una señal que el legendario inversionista cree que el fabricante de chips líder en el mundo ha tocado fondo después de una liquidación de más de US$250 millardos
ASML Holding NV puede rea lizar adquisiciones para satisfacer la creciente demanda de chips avanzados en todo el mundo, dijo su director ejecutivo, desafiando la recesión del sector en general
El propietario de Twitter Inc., Elon Musk, quien se ha autode nominado un “absolutista de la libertad de expresión”, ha recu rrido a despedir a los ingenieros d e l a em p resa q ue l o critican públicamente en el servicio de redes sociales
Samsun g E l ectronics Co. dijo que la industria tecnológica mundial está en busca de fuentes
3,991.73 11,871.15 3,915.09 1,964.22 7,369.44 3,134.08 38.80
(17/5/2022)
% 1D 3.77 2.11 33.98 84.35
0.87 1.45 0.71 0.37 -0.21 1.64 2.29
1d pb
-9.00 -4.00 0.32 1.88
1d pb
Monedas % 1 d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
1.0347 1.1867 139.28 7.0450 106.5390 5.3252 4,868.00 887.15 19.3645
0.19 0.94 -0.44 0.05 -0.11 0.00 1.31 -0.55 0.08
% 1 d
3.8639 4.2471 4.5597 4.7837 1.4050
6.96 -1.83 -6.19 -12.48 1.00
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
alternativas de semiconductores avanzados dados los crecientes riesgos políticos
Un grupo de pequeñas empre sas de tecnología, que compiten con Google, Amazon, Apple y Meta Platforms Inc. de Alphabet Inc., lanzará esta semana una campaña publicitaria instando a los legis ladores a aprobar una legislación histórica que disminuiría el poder de los gigantes de internet más grandes del país.
Sea Ltd ha recortado alrede dor de 7 mil puestos de trabajo, o aproximadamente el 10 por ciento de su fuerza laboral, en los últimos seis meses mientras lucha para detener las crecientes pérdidas y recuperar inversores, según una persona familiarizada con el asunto
El Dow Jones y el S&P cayeron brevemente en números rojos en las operaciones de la tarde, luego de que los precios del petróleo crudo subieran repentinamente. Los precios del petróleo luego bajaron desde esos máximos.
Las acciones terminaron al alza por tercer día de los últimos
86.91 93.82 1,778.10 382.40 1.57 4,033.00 0.2501 284.36
1.21 0.73 0.38 -0.25 -5.69 -1.92 2.38 0.78
cuatro, y todos los principales promedios están en camino a l as g anancias mensua l es. E l Dow subió un 2.6 por ciento en el mes de noviembre. El S&P y el Nasdaq han ganado alrededor de un 3.1 por ciento y un 3.4 por ciento, respectivamente.
En otros lugares, las acciones minoristas también elevaron la confianza de los inversores. Las acciones de Walmart subieron después de que la compañía supe rara las estimaciones de ganan cias e ingresos de Wall Street y aumentara la orientación para todo el año. Home Depot también reportó resultados sólidos, pero mantuvo la orientación para todo el año. Sus acciones subieron un 1.6 por ciento
“Las ganancias minoristas han tenido un comienzo bastante decente y podrían servir para reforzar la narrativa más amplia de la resiliencia del consumidor y la estrechez del mercado laboral”, dijo Mayfield. “Las ganancias son de vital importancia a partir de aquí... la desaceleración de las ganancias deberían determinar el siguiente paso para las acciones” www.inoncapital.com
Más de 192 mil clientes de Ali mentos del Pacífico S. A. (Capsa), una de las empresas del Gru po Empresaria l Co l om b ina, se a b astecen d es d e l a o p era ción en Guatemala por lo que la multinacional a p uesta p or las inversiones en el país para continuar con su crecimiento en e l merca d o l oca l y centro americano.
En un comunicado de pren sa, Colombina dio a conocer que recientemente realizóun des-
embolso de US$250 mil para la ampliación de su centro de dis tribución ubicado en Amatitlán. A demás, detalló que la fábrica cuenta con un terreno libre de 72 mil metros cuadrados,de los cuales 20 mil se adquirieron este año con el objetivo de futuras expansiones.
“Durante los últimos cinco años, Colombina ha realizado inversiones por más de US$10 millones en su planta de pro ducción, así como en terrenos pensados en el crecimiento de su operación en el país”, se lee en el comunicado
Según los datos compartidos
ES EL CRECIMIENTO de las ventas que reporta la compañía de capital colombiano.
por la compañía, en el país gene ran 785 empleos directos y es la primera empresa certificada por el Operador Económico Autori
zado (OEA) como fabricantes en Guatemala. Además, cuenta con las certificaciones como impor tadores y exportadores.
A ctualmente , la f ilial de C o l om b ina en G uatema l a se encuentra en un p roceso d e reestructuración interna, que permitirá cambios para el bene ficio de la compañía y sus opera ciones. “No implica procesos de venta a ningún tercero”, agregó la compañía
Colombina agregó que para 2023 prevén conquistar nuevos merca dos como Puerto Rico y Estados Unidos para posicionar sus marcas líderes: Bon Bon Bum, Millows, Tipitin, Coffee Delight, Xtime, entre otros
Durante 2021, la compañía re g istr ó US$84 millardos en ventas yhasta septiembre de este año registraba un crecimiento de 19.3 por ciento en ventas
Hoy, 16 de noviem bre, se c ele b ra el D í a Interna c iona l p ara l a To l eran cia, el cual fue proclamado en la resolución 51/951 de fecha 12 de diciembre de 1996, adoptada por l a Asamblea General de la Or g anizaci ó n de Naciones Unidas (ONU).
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, de fecha 16 de noviembre de 1995, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), establece que “la tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No solo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz”.
Sin duda, como ocurre en otras democracias incipientes como la nuestra, uno de los males más arraigados es la intolerancia, que se traduce en la negación, irrespeto o restricción de la libertad de pensamiento y de expresión.
Tradicionalmente, quienes ostentan el poder político en Guatemala han recelado y reprimido, por medio de la violencia física y psicológica, a los que se oponen o critican sus acciones u omisiones, es decir a los que se atreven a disentir de sus conductas, actitudes, decisiones o ejecutorias.
La libertad de pensamiento y de expresión es un derecho humano fundamental. Es esencial para que la opinión pública se mantenga informada, para que la discusión sustituya a la violencia, para que un gobierno se guíe por la saludable luz generada por la confrontación pacífica de ideas y planteamientos contrarios.
La libertad de emisión del pensamiento es uno de los pilares más firmes de la democracia institucional, a través de la cual es factible la discusión de los asuntos públicos, así como por su medio los ciudadanos se impongan de los abusos de autoridad, actos de corrupción y lo que se hace a sus espaldas y con opacidad.
Aunque el sistema jurídico guatemalteco reconoce y garantiza la libertad de expresión de ideas, los gobiernos de turno siguen coartándolayviolándola,mediante variados mecanismos: coacción, intimidación, amenaza, chantaje, agresión, encarcelamiento, persecución y exilio.
La censura, las advertencias, las intimidaciones, la descalificación personal, las campañas negras, el terrorismo fiscal y la persecución judicial siempre han sido armas de gobiernos débiles y temerosos de enfrentarse a la oposición o de someterse al juicio de la opinión pública. Un gobierno que es fuerte permite la oposición y la crítica; de hecho, no duda en institucionalizarlas, protegerlas y defenderlas.
Sin tolerancia, la confrontación de ideas no es posible y no hay cuestionamiento, crítica y debate. Sin conciencia crítica y sin intercambio de ideas, la lógica de lo razonable cede ante el dogma, la demagogia y el fanatismo.
La pregunta fue muy simple de hacer, digamos, como un experimento casero que contempló variedad de personas (etnia, edad, género): “Si usted volviera a nacer, ¿le gustaría volver a hacerlo en Guatemala?”. Pues déjeme decirle que le tengo una buena y una mala
A pesar de reconocer la aberrante impunidad, la pobreza, la macabra violencia, el mal estado de la educación públi ca y hospitales, el hambre, la corrupción que impera, l a mayoría de los adultos mayores de cuarenta y cinco años respondieron: “Sí”. Aunque, sin excepción alguna, habla ron de Guatemala con cierta nostalgia, como si la hubieran extraviado, como si fuera agua que se escapa…, pero, aun así, respondieron que ¡vale la pena ser de aquí! Podría afir mar que el sentido de pertenencia es muy fuerte y algunas personas hasta respondieron con enfado, “¿dónde más?”. Curioso c ó mo hablaron de su barrio y de sus ancestros viviendo eternidades debajo de estas tierras. Si no todos, podría contarles que la mayoría aprovechó para desahogar frustraciones y evidenciar su conciencia sobre el deterioro que sufre el país. Con énfasis en la desgraciada corrupción y el mal estado de las instituciones tomadas por la auténtica maldad. “Les toca a los jóvenes componer esto”. “Muy duro vivir aquí, pero igual, jamás iría para ninguna parte”. La mala noticia es que, por el contrario, la ma y or ía de los j óvenes mostraron poco arrai g o. Ma y or apatía. Prácticamente todos mencionaron su aspiración de aban donar raíces y buscar modernidad. Con contundencia, una mayoría de ellos respondieron: “¡No!”. “No, Guatemala me da miedo y ya no hay nada que hacer aquí”. Aunque suene banal, increíble cómo afecta el terrorífico tráfico ( y no solo de la capital), como si fuera un sello de oscura identidad: “Aquí no hay calidad de vida”. Las nefastas condiciones de las carreteras fueron mencionadas con insistencia por los jóvenes. El tiempo que pierden en un auto o en una camio neta. El precio inalcanzable de la educación. Y, sobre todo, la mayoría habló de la falta de empleo. “Aquí no se consigue un trabajo digno”. De alguna forma, poca pertenencia se percibió en las respuestas; poco arraigo a estos aires densos y complicados. Unos se quieren ir; otros se tienen que ir. Muchos análisis hay en torno a estos temas. Preguntas más, preguntas menos. ¿Será que el sistema educativo, de tan mala calidad, que no contempla seriamente materias de historia e identidad nacional, pasa su factura? ¿Será el exacerbado individualismo que se cultiva en todos lados? Es probable que el hechizo de tierra y de siguanabas vaya cuajando con el tiempo. Y que entonces surja el añorado equilibrio entre sabidur í a y lucha. Porque la esperanz a está en que también los jóvenes visualicen que su trabajo, indignación, fuerza y resistencia pacífica pueden hacer que esto cambie y que g ermine de nuevo la marchita “eterna primavera”, la que hoy muchos solo conocen por los libros.
En los últimos tres meses un mano j o de l í neas a é reas han elevado los precios de los bole tos aéreos para viajar dentro de C entroamérica Aumentaron sus precios en un 50 por ciento o más. Siguen una tendencia mun dial, que en parte responde a los aumentos de precios de combus tibles, pero en Centroamérica abusan. El aumento de los pre cios de combustibles no justifi ca un aumento tan brutal de los pasajes.
No com p ensa este abuso una iniciativa de los gobiernos centroamericanos de “facilita ción del comercio”, que ahora busca reducir los im p uestos co b ra d os en l os aero p uertos. Es una p osible reducción de
i m p uestos q ue en el fondo autoriza a las líneas aéreas para que sigan cobrando más, bastante más, mediante el ejercicio de su poder de mercado para exprimir a pasajeros que no t ienen ninguna pro tección
Est á bien que los g obiernos armonicen los impuestos y otras normas en Centroamérica para f acilitar los via j es y el intercambio dentro de l a región. Pero en un caso como este hay que tener claro que el principal origen del aumento de los precios de los boletos es el simple abuso de las aerolíneas. Operan sin controles. No hay protección del consu midor. No hay competencia. Estas empresas fijan sus precios de manera conjunta. Es como si fueran un monopolio ¿Qué puede hacerse frente a este abuso del poder de mercado, similar al que ejerce un monopolio? Se requiere una política de competencia. En este caso, en que un servicio como el transporte aéreo se suministra a nivel regional, se justifica una política de competencia centroamericana.
Hace dos años las autoridades centroamericanas, representadas en el caso de Guatemala por un vice ministerio de Economía, aprobaron un “reglamento” sobre la competencia, pero es un reglamento sin dientes, simbólico. A diferencia de una verdadera ley de competencia, como la europea, con la capacidad de aplicar sanciones a poderosas empresas como Google, el reglamento aprobado en Centroamérica es una farsa. No comprende a una entidad centroameri cana capaz de evaluar el grado de competencia en la
región. Tampoco comprende a una autoridad con la capacidad de aplicar sanciones cuando las empresas se ponen de acuerdo para evitar l a competencia y cobrarle precios altos al con sumidor.
No sor p ren d e l a ausenci a de una ley de competencia en Centroamérica. La oposición ha sido feroz en Guatemala. Ha sido imposible avanzar con la aprobación de una ley nacional de competencia. Se oponen los grandes consorcios familiares acostum b ra d os a a b usar d e los consumidores con base en barreras que impiden la compe tencia: acuerdos sobre precios, canales de distribución exclusi vos y masivas campañas publi citarias. Una verdadera política de competencia es parte de una agenda que hay que construir para el futuro, cuando las mayo rías realmente tengan la capaci dad de gobernar y de protegerse frente a los abusos de minorías con g ran poder económico y acceso privi l e g ia d o a l po d er político.
¡Aún no!…, aunque cualquier semejanza con algún caso de actualidad o pasado es involuntaria y pura coincidencia.
¿Cómo hizo el gallo viejo para competir con éxito con los gallos jóvenes que llegaron sucesivamente al gallinero?
Un granjero sale de compras y regresa con un gallo joven para darles servicio a las gallinas del gallinero
El gallo joven recién llegado mira a su alrededor, se dirige hacia el gallo viejo y le dice un tanto altanero: “Bueno, viejo, llegó la hora de la jubilación”.
El gallo viejo arguye: “Vamos, aunque seas joven, no me digas que vas a poder con todas estas gallinas. Mírame y ve cómo me han dejado estas condenadas e insaciables a lo largo de estos años. Déjame por lo menos aquellas dos gallinas viejas que están allá por el rincón
El joven gallo engreído —es particularidad de su edad serlo— le contesta: “Perdete, viejo, ahora soy yo el que aquí reparte la mantequilla”.
El gallo viejo insiste: “Te propongo lo siguiente para dirimir el asunto: vamos a echar una carrera alrededor de la finca. El que gane se queda con el control absoluto del gallinero”.
El gallo joven se echa a reír: “Vamos, viejo, tú sabés perfectamente que vas a perder. Pero para no ser injusto contigo te voy a dejar salir primero”
RODOLFO NEUTZEles. Aparte de la curiosidad de ver a quien conoce uno de los actores de Concacaf, esta serie nos debie ra dejar lecciones más allá del ámbito futbolístico.
PODER CORROMPE Y PODER ABSOLUTO CORROMPE ABSOLUTAMENTE.En estos d í as de am b iente futbol í stico muchos hemos visto un documental sobre los entretelones que se vivieron en FIFA para elegir autoridades y organizadores de dos mundia
La naturaleza humana puede tratar de asegurarse siempre de tener los menores riesgos de perder lo alcanzado, sea dinero, salud, seguridad, etc. Pero así como la vida es incierta e impredecible, así se comporta todo lo demás. No existe el plan perfec to y siempre pueden surgir los “cisnes negros” que mencionó un amigo en su columna esta semana. Esto quiere decir que aunque nunca hayamos visto uno no es imposible que sí existan
A l estar involucrados los sentimientos , los odios, los intereses y en g eneral las pasiones humanas, no im p orta si es la FIFA, el Gobierno o la asociación de vecinos, siempre puede salir algo malo cuando el plan se basa en un total y absoluto
control sin pesos y contrape sos q ue p ermita tener p lanes alternativos.
Des p ués del Mundial de Qatar arranca oficialmente la contien d a e l ectora l q ue nos dejará nuevas autoridades para el periodo 2024 al 2027. Ojalá que a todos los guatemaltecos nos sirva de ejemplo esa crisis que Netflix nos lleva a la pan talla en nuestros hogares. No importa el plan; no importa el e j ecutor del plan; si el resul tado está basado en absolutos siempre existe una posibilidad de que salga mal.
Dicho y hecho, el gallo viejo comienza a correr Al momento lo sigue el gallo joven como un bólido…, ya se acerca…, ya está a poca distancia de un gallo viejo, cada vez más lento, más cansado
Mientras tanto el granjero sentado en su sitio habitual en el portal de la casa patronal observa a su nueva adquisición corretear al gallo viejo. Agarra su escopeta, apunta, le dispara al joven gallo haciéndolo papilla… mientras que el gallo viejo cruza triunfalmente la meta aunque a penas y a punto de infarto.
El granjero sacude tristemente la cabeza y exclama: “¡Pero vaya suerte la mía… es el tercer gallo maricón que me venden este mes!”.
Moraleja: No te metas con los mayores. Su edad, las canas, cuando aún las tienen, y su astucia matrera sabrán ganarles la partida a los más jóvenes…, aunque… ¿será?
(J. W. GILBART EN “THE HISTORY AND PRINCIPLES OF BANKING”, LONDRES, 1834).
Las crisis financieras de hoy ya no son con simples l etras d e cam b io, sino se trata d e me g acrisis potenciadas por gadgets, tokens, blockchains, p lata f ormas de inversi ón , y por supues t o cri ptomonedas. No han p asado ni cinco d í as de la debacle: la declaratoria de bancarrota de FTX, propiedad de un joven 10 años menor que Nahib Bukele, a quien —dicho sea de paso— se le viene presionando para que aclare si el gobierno salvadoreño tiene reservas de bitcoin invertidas en FTX.
Siempre en todos estos entuertos hay grandes ricachones, y por supuesto un ejército de gerentes y asesores. Los causantes del lío que narramos son el estadounidense Sam Bankman-Fried y el chino, llamémosle Mister Zhao, el dueño de Binance. Ambos
acérrimos rivales, al punto que un simple mensaje por twitter de Zhao vilipendiando el valor real de FTX, alarmó a los inversionistas y pro vocó el clásico efecto rebaño tan común en todas las crisis. Todo ello nos hace recordar la de Enron y por supuesto de Lehman Brothers, mencionada en la columna de la semana pasada.
Nuestro prota g onista pasó de ser un potencial trillonario a un actor que ha perdido hasta la camisa, y es hoy investigado por los reguladores estadounidenses y las cortes del gigante del norte, que lo dejaron operar desde sus cuarte les generales desde las Bahamas, atrayendo inversiones desde todos lados de los Estados Unidos, incluyendo a muchas empresas tecnológicas del Valle del Silicon en California. Cabe mencionar que Mr. Zhao opera desde las islas Cayman. Como se puede concluir los paraísos fiscales siguen siendo toda una amenaza de posibles caídas financieras fraudes
Y es que Bankman se manejó muy bien de costa a costa pues es hijo de dos académicos ligados a la Universidad de Stanford, en el Valle del Silicon en California y se graduó de Físico y Matemático en el reconocidísimo Tecnológico de Massachusetts. Podría decirse
que midió bien las dimensiones de extraer riqueza en ambos mundos, pero ignoró temas muy serios, e incluso probablemente morales. Ya se verá pronto si en FTX hubo maniobras fraudulentas
Pero no nos hagamos bolas pues lo narrado es, con megacifras, lo mismito que las crisis financieras que hemos pasado por aquí y por todos lados: cargadas de avaricia, de fotos de muchacho exitoso en las más prestigiadas revistas de negocios, y la envidia de todos, pero de una anarquía y libertina je tan común en este ambiente de economía de casino.
Nuevamente lo que ocurre significa tropezar con la misma piedra, y muestra una vez más además la hipocresía del hipercapitalismo desregulado, conducido por falta de control prudencial. Todo este ambiente de las criptomonedas se produce en un mundo anárquico y desordenado, carente en todo sen tido de esa gran advertencia de la economía política: solo lo tangible que se produce es lo que crea valor, y es el respaldo de la emisión mone taria responsable y de un sistema de crédito, de pagos y de inversión debidamente ordenado porque se está jugando con dinero del público y con el respetable no debiera jugar se de esa manera.
MIGUEL ÁNGEL SANDOVALLos chicos de la Marro quieren meter todo bajo la alfombra, pues eso es lo que revela su perorata acerca de la falsedad de los datos que transmiti ó al DW, tomados del Banco Mundial. La verdad sea dicha, no hay por donde perderse. Los datos publicados son de un estudio del BM, que no salen de la nada. Son datos que coinciden totalmente con la información que proporciona la Cepal o el FMI, son los mismos datos que se vienen publicando desde hace años. Y OJO, son los datos de Encovi. O sea, son datos oficiales, de gobierno. Se puede argumentar que no son datos actualizados, pero la existencia de pobres no ha disminuido, por el contrario.
El punto es que lo publicado hace unos pocos días y que levantó una polvareda, lo único que tienen de novedoso es que se trata de la primera ocasión en que se presenta el dato que estamos más jodidos que Haití Nada más que eso, pues los datos de que hay 59.3 de población bajo la línea de pobreza es algo que se sabe desde hace años, pero había estado oculto, aun siendo público. Y lo otro relevante es que no hay nada que diga que se está en un proceso de disminución de estas cifras y, por el contrario, la tendencia es al crecimiento.
teniendo en cuenta que vivimos en tiempos donde a nadie pareciera importarle que el Mundial de Qatar se celebrará sin mayores quejas después de violaciones a derechos humanos y sobornos a las federaciones del Caribe para que pudieran organizar la copa. Corrupción y autoritarismo por todo lo alto, celebremos
buscará la formación de un tercer partido que acabará dividiendo el voto conservador Una versión del mismo fenómeno de Ross Perot pero con un discurso racista, pola rizante y absolutista.
En las últimas semanas antes de las elecciones d e l p asa d o martes en Esta d os Uni d os l os encuestadores y gurús de los modelos predictivos anunciaban una ola roja republicana que arrasaría con el establishment demócrata; sin embargo, para tragedia de Trump, el tan esperado tsunami no se materializó. Después de que el polvo se asentó la historia que nos deja el proceso es clara: los candidatos afines al multimillonario naranja fracasaron estrepitosamente
Pese a los miedos de muchos, propios y extraños, nacionales y extranjeros, pareciera que los americanos eligieron la democracia, rechazando el negacionismo de los resultados del 2020 y las teorías de la conspiración que hablaban de fraude. Un sorpresivo y esperanzador final feliz
Volviendo a la potencia del norte, los resultados nos dejan una correlación de fuerzas en el Senado que favorece a Biden y una mayoría debilísima en el Congreso para los republicanos. Esta circunstancia, es decir, que el partido en el poder gane espacios de manera tan clara en elecciones de medio término, es inédita desde los tiempos de Reagan.
El que fuera el proyecto político de Lincoln encarará en el futuro (de hecho la pelea ya empezó con el heredero Ron DeSantis) una grave disyuntiva. Si Trump gana la candidatura para las presidencia les de 2024 estarían eligiendo una opción seguramente perdedora (a las pruebas de 2022 me remito) y si Donald Trump no obtiene la candidatura del GOP seguramente
Todo el escenario está desa rrollándose para que las fuerzas conservadoras se fagociten entre sí, dejando en una posición muy favorecedora a los demócratas que tendrán la oportunidad de mover su agenda y consolidar su poder de cara a la reelección
Triste noticia para las lumbre ras que en estos lares le apuestan al trumpismo sin cortapisas, rezan do por el regreso del amado líder evangélico, infiel y naranja, que les salve de las garras de los demócra tas anticorrupción. Cada quien se aferra al clavo ardiendo que quie re. No dudo de que los chapines for Trump serán los últimos en aban donar al expresidente aun cuando el mismo líder republicano en el Senado, Mitch MConnell, está rezando para que el Fiscal lo meta en el bote, antes de que les haga más daño.
Make America and Qatar Great again!
Es lo que nos dicen en coro la Cepal, el BID, el FMI y Encovi. Mientras el PNUD en su informe de 2016 nos da el astronómico dato de 63.1 de pobres, entre extremos, medianos y moderados… Y si buscamos otras fuentes que con seriedad trabajen el tema, seguramente nos topamos con los mismos datos, como digo en otro artículo, una décima más o una décima menos. Pero y esto es lo grave, con una tendencia al crecimiento de la pobreza, imparable, sin que existan políticas públi cas o privadas, que busquen su disminución. Grave la situación.
Esta es la realidad de la pobreza. Y por ello son 4 millones de guatemaltecos que se fueron del país, y otros tantos que buscan irse, pues no hay en el país ninguna posibilidad de dejar de ser pobres. Al contra rio, la pobreza se extiende, y ahora no son pocos los estudios que dicen que la clase media está poco a poco desapareciendo o si no se quiere ser tan dramático, pues está disminuyendo, que finalmente significa lo mismo
Y esto no se le ve salida por ningún lugar. La ini ciativa privada lo que hace es ver las posibilidades de negocio con la pobreza de la gente. Exportan productos de nostalgia hacia los EE. UU. Mientras en el caso de las remesas que alivian en algo la pobreza de la gente, tienen a un sistema financiero se esmera en sacar de los bolsillos de los migrantes lo que les queda y todo a un módico 5 por ciento por transferencia. Y luego todas las más descabelladas ideas para utilizar a los migrantes que huyeron de la pobreza en el país. Que por cierto los chicos de la Marro no ven. Esta columna estaba escrita para ser publicada en octubre. Nunca es tarde.
“TODO LO QUE FACILITA LOS NEGOCIOS, FACILITA TAMBIÉN LA ESPECULACIÓN”
EL QUE FUERA EL PROYECTO POLÍTICO DE LINCOLN ENCARARÁ EN EL FUTURO UNA GRAVE DISYUNTIVA.ITALO ANTONIOTTI GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE
que también son las que mayor huella ecológica han a causado
Entre las muchas cosas que se dicen y muestran en las cumbres ambientales, está el marcado deterio ro de los océanos, esas masas de agua que absorben el 30 por ciento del dióxido de carbono que produce la humanidad, a pesar de lo cual son víctimas de una explotación acelerada e irracional, acompañada de la constante contaminación causada por los desechos sólidos que recibe, principalmente plásticos
El planeta se agota, la población aumenta y la conciencia ambiental no corresponde a la realidad que vivimos.
En el año 1954 había una población mundial de 2,724 millones y Guatemala apenas tenía 3.5 millones. Ese año de convulsiones en nuestro país nací y esas eran las estadísticas poblacionales. En 1990 superamos los 5,000 millones y en el inicio del nuevo milenio pasamos la marca de 6,000 millones.
Ya para entonces era claro que no había conciencia sobre la importancia que tiene cuidar los recursos naturales. Las voces de los ambientalistas adver tían sobre todos los problemas que se veían venir, pero los estados y las socie dades no se interesaban por tener una visión ambiental. La destrucción del pla- l neta se convirtió en una constante hasta crear el desastre del cambio climático que ahora nos agobia
La noticia de que hemos alcanzado los 8,000 millones de habitantes en la Tierra nos debe impactar. Me impactó a mí cuando la leí ayer. Por supuesto que hay que celebrar la vida, el nacimiento de una criatura, pero hay que lamentar la falta de sensibilidad de la humani dad —en general—, que no termina de comprender como un todo que hay que cambiar de actitud y debemos ser más respetuosos y cuidadosos con nuestro entorno ambiental
Ahora mismo se lleva a cabo la cum bre del COP27, la cual ha destacado que se corre el riesgo de que el mundo pueda sufrir una gigantesca hambruna por falta de alimentos, lo que habría que sumar al calentamiento global que no cesa de manifestarse
En esos foros se ven posturas en las que se desgarran las vestiduras y se clama por cambios, por alcanzar metas y demás. Sin embargo, son pocos los com promisos que cumplen las naciones, principalmente las más desarrolladas,
En la COP27, los países pequeños y más pobres reclaman que haya compensación. No creo que habrá acuerdo, pero al menos cabe esperar un mayor com promiso para mitigar el cambio climático y detener el calentamiento global en un plazo razonable.
Mientras tanto, lo que los guatemaltecos debe mos hacer es exigir a nuestras autoridades —y pronto a candidatos— que incluyan el tema ambiental en sus agendas de gobierno. Es penoso, pero no son pocas las veces que escuchamos al presidente o al ministro de Ambiente decir que se hace esto o aquello, cuan do en realidad no hay una política ambiental seria. Como sucede con las carteras de educación, salud, infraestructura y demás, se mantiene la práctica del menor esfuerzo, simplemente para gastar lo que se presupuesta cada año, porque ahí encuentras una veta de negocio
Prueba de eso, entre muchas más, es el daño que provoca el río Motagua —convertido en vertedero de desechos sólidos a lo largo de su recorrido—, al llegar a las playas de Omoa, Honduras, en donde deposita toda esa porquería y contamina el océano Atlántico Atitlán, Amatitlán y los ríos del país son otra de las muestras de la falta de políticas ambientales, pero también se puede hablar de la contaminación del aire a causa de las emisiones de gas sin control, el pésimo manejo de la basura y tratamiento de aguas por parte de todas las comunas, sin olvidar que tenemos una lista de cientos de especies en peligro de extinción
En realidad, lo hemos hecho mal a nivel global, pero también como guatemaltecos en nuestro pequeño entorno. Yo crecí viendo y escuchando que somos el País de la Eterna Primavera. Volar sobre Petén y otras regiones era observar una maravilla verde. Hoy, la Biósfera Maya pierde cada año miles a de hectáreas de bosques, ya sea por incendios o des trucción provocada para cambiar la vocación de la tierra e introducir ganado u otro tipo de plantaciones. Esa selva petenera es reconocida como un pulmón del planeta, pero cada día se asemeja más al pulmón de un fumador
En Guatemala hubo un movimiento ambienta lista muy fuerte a finales del siglo XX y principios del XXI. Había voces que advertían todo lo que nos está sucediendo ahora y clamaban por mayor con ciencia social, pero también por políticas públicas encaminadas a proteger nuestro entorno ambiental.
No faltó quien criticara aquel esfuerzo desintere sado de los ambientalistas: ¡Ecohistéricos!, gritaban ! con descalificación. Ahora se puede entender que esas voces tenían sentido. Hoy, cuando las imágenes apocalípticas son evidentes, debemos reconocer que hacen falta aquellos ecohistéricos, que nos advirtie ron sobre todo lo que ahora nos agobia.
En fin, ya somos 8,000 millones de habitantes en el planeta. De esos, 18 millones somos guatemalte cos y debemos cuidar cerca de 108 mil kilómetros cuadrados. ¿Es mucho pedir?
GONZALO ASTURIAS MONTENEGROE l otrora prestig ioso Trib una l Supremo Electoral (TSE) hoy anda en vergonzosos andrajos; inclusive está integrado por algunos magistrados delincuentes, en medio de un proceso electoral incierto y de una democracia al borde de la tumba. La presidenta del TSE, Elizabeth Palencia, no escucha las rechiflas de todo un pueblo opuesto a que a última hora, en vísperas de la convocatoria de elecciones g enerales, sin ningún consenso, sino con oposición generalizada, adquiera el equipo de SmartMatic, que André Rombolá les vende por varios cientos de millones de quetzales. Para colmo, el representante de la empresa vendedora en Guatemala es un exviceministro del actual gobierno.
En varios países que han adquirido este equipo, ha habido denuncias de fraude elec toral electrónico. Peor, imposible. Comprarlo sería darle el tiro de gracia a una institución que nació noble y prestigiosa, que ahora política mente es un lupanar. Es tanta la necedad de la presidenta Palencia en la compra del equipo, que hasta ha dado pie a que se piense que el motivo de la insistencia es que haya millona rias coimas pactadas dentro de la operación. Yo también ya lo empiezo a sospechar.
Por otra parte, no hay palabras para expre sar el asombro, rechazo y rabia, míos y de la opinión pública, por la osadía de hasta dónde quieren llegar los magistrados del TSE, dejan do participar a unos candidatos y negándoles a otros la inscripción, realizado todo de una forma completamente arbitraria
El TSE es un prostíbulo político, en cuyo seno se ve y estudia (¿negocia?) la conveniencia o inconveniencia de que tal o cual candidato pueda ser inscrito, en tanto que otro no, todo medido con diversos raseros. La conveniencia o inconveniencia política más pareciera ser la de los titiriteros mayores, en un país que tiene Jefe de Jefes, como acontece con la mafia o el narcotráfico. Hoy día, en el proceso electoral, el TSE se convirtió en juez y parte, como acon tecía antes del 23 de marzo de 1982, fecha del inicio de la restauración democrática.
Para mí, democracia es que libremente puedan participar Zury Ríos, Roberto Arzú, Edmond Mulet, Thelma Cabrera y todos los demás que decidan hacerlo; para que, en las urnas, el pueblo decida. ¿Acaso no es esto democracia? Todo lo demás son maniobras burdas. Ya el licenciado Acisclo Valladares,
representante de Acción 157, presentó algunos recursos de inconstitucionalidad para que, de una vez para toda la vida, quede fuera de la ley y del imaginario político del guatemalteco, el monstruo jurídico de la campaña anticipada, que solo sirve para el más perverso manoseo electoral.
¿Cómo un Tribunal, ahora integrado por algunos delincuentes, que tiene que tener moralidad, honestidad intelectual e impar cialidad, pueda dar fe de la limpieza de un proceso electoral, que es base de la democra cia? ¡Imposible! No hay solvencia moral Y sin ella no hay credibilidad. Hay que empe zar por limpiar el TSE, cuyos magistrados han llegado al colmo de recetarse un bono electoral de cerca de Q250 mil para cada magistrado, solo por el hecho de dirigir las elecciones, desde suites presidenciales de hotel cinco estrellas. Para que los electores tengan confianza, de nuevo tiene que haber un ente electoral revestido de dignidad y res peto público, como acontecía cuando era pre sidido por el magistrado Arturo Herbruger Asturias. El traje impoluto de antaño se hizo jirones. De él solo quedan ahora los andra jos, que, con remiendos, ahora lo visten los actuales magistrados electorales. ¡Del carajo!
A continuación aclaro el señalamiento que realicé al comienzo de que tenemos magistrados electorales delincuentes. Para acceder al cargo de magistrados del TSE, dos de ellos inventaron grados académicos que no tenían. La propia universidad encartada lo reconoció. Son perjuros porque, bajo jura mento, sostuvieron que toda la documen tación presentada era correcta. La verdad alcanzó a la mentira. Todo se supo y se hizo público. Nada quedó oculto. Todo está claro. Pero no pasó nada. Como es usual, aquí la impunidad cubre toda la pestilente corrupción. La fiscal general, Consuelo Porras, lo sabe todo. Pero nunca ha querido hacer nada al respecto. ¿Por qué? El día de mañana, Porras podría ser acusada de negligencia, como ahora lo realiza con diversos jueces y fiscales. La negligencia es un concepto que se estira y encoge peor que resorte. Es suma mente útil dentro de la justicia politizada. Justicia con jefe.
Este artículo puede evidenciar que tengo adrenalina hasta en los dedos que teclean la computadora. Y así es. Lo acepto. De joven, con todas mis fuerzas, luché contra el fraude y en favor de la democracia. En varias ocasio nes, fui amenazado de muerte. Hubo muchas víctimas mortales, que dieron su vida por la libertad y democracia. Ahora, de viejo, en la medida en que puedo, alzo la voz para denun ciar un estado electoralmente periclitado. ¡Elecciones libres, sí! ¡Fraude electoral, no! ¡No a la compra del SmartMatic! ¡Que todos los candidatos que deseen puedan participar libremente, para que, en las urnas, el pue blo elija! En aras de la total pureza electoral, ¡que se retire (y lleve a los tribunales) a los magistrados electorales delincuentes! Con palabras del himno nacional, hagámoslo sin choque sangriento, antes de que sea dema siado tarde. El tiempo oportuno se agota. gasturiasm@gmail.com
¡Guau! ¡Somos 8,000 millones de habitantes!
Rusia lanzó una oleada de ataques con misiles en Ucrania.
La OTAN convoca a reunión de “emergencia” para hablar del “incidente” en Polonia.
Polonia, un pa í s de la OTAN, aumentó ayer su nivel de aler ta militar tras informes de que un misil ruso cayó en su terri torio durante los bombardeos de Ucrania, en un vuelco de la guerra que amenaza con desen cadenar una peligrosa escalada en Europa
El Gobierno polaco indicó que “un proyectil de fabricación rusa” cayó en su territorio “matan do a dos ciudadanos” polacos e informó que el embajador ruso en Varsovia fue convocado para dar “explicaciones detalladas” sobre lo ocurrido
El presidente ucraniano, Volo dímir Zelenski, acusó a Rusia de disparar misiles contra Polonia. Rusia descalificó esa versi ó n como una “ p rovocaci ó n” con miras a aumentar las tensiones. El canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, rechazó tajantemente que su país hubiera lanzado un misil para provocar una reacción de la OTAN.
El secretario g eneral de l a OTAN, Jens Stoltenberg, presidi rá hoy una reunión de “emergen cia” sobre el “trágico incidente” de la explosión de un misil en Polonia cerca de la frontera con Ucrania que, según Varsovia, es de “fabricación rusa”
La reunión se celebrará a nivel de los embajadores de los países de la OTAN “por la mañana en Bruselas para discutir este trágico incidente”, confirmó la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu
Stoltenberg dijo previamen te que la Alianza Atlántica está “haciendo un seguimiento” de la explosión en Polonia
Polonia est á prote g ida por el art í culo 5 del tratado de l a OTAN, que estipula que si un
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció un refuerzo del control del espacio aéreo del país “de manera mejorada junto con los aliados” y un aumento de la prepa ración para el combate de las fuerzas armadas. El Primer Ministro hizo además un llamamiento “a todos los polacos para que mantengan la calma en torno a esta tragedia”.
Confirmó que su gobierno estudia invocar el artículo 4 de la OTAN, según el cual los aliados “se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la inde pendencia política o la seguridad de cualquiera de las partes esté amenazada”. –EFE
Estado miembro es blanco de un ataque armado, sus socios considerarán el acto como un ataque armado dirigido contra el conjunto de los países miem bros y tomarán las medidas que juzguen necesarias para ayudar al país atacado.
Según los medios polacos, la explosión tuvo lugar en la locali dad de Przewodow, a pocos kilómetros de la frontera ucraniana
Al cierre de esta edición, los
líderes del G7 y de la OTAN acor daron apoyar la investigación de Polonia sobre el misil de supuesta fabricación rusa que impactó en su territorio antes de dar “más pasos”, dijo el presidente esta dounidense, Joe Biden.
El presidente de EE.UU. expli có que se llegó a ese acuerdo por “unanimidad” en una reunión que tuvo lugar en los márgenes de la cumbre del G20, que se cele bra en la isla indonesia de Bali
Los informes surgieron al cabo de una jornada de bombardeos rusos contra varias ciudades de Ucrania, y en particular contra sus instalaciones energéticas, que dejaron a 10 millones de personas sin luz Por la noche 8 millones de usuarios ya habían sido reco nectados También en Moldavia se produjeron cortes de energía
El juez federal Emmet Sulli van bloqueó ayer el Título 42, una norma por la que Estados Unidos ha estado expulsando a migrantes indocumentados utilizando como pretexto la pandemia
En su fallo, Sullivan des cribi ó como “arbitrario y caprichoso” el Título 42, que comenzó a aplicarse en 2020 durante la administración del expresidente Donald Trump (2017-2021) y que se ha man tenido durante el g obierno del actual mandatario, Joe Biden.
Con su decisión, que tiene efecto inmediato, el juez de la Corte Federal del Distrito de Columbia anula la orden emitida por los Centros de C ontrol y Prevenci ó n de Enfermedades ( CDC, en inglés) que ha permitido la expulsión de cientos de miles de mi g rantes por motivos sanitarios
El f allo de ay er es f ruto de una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), que alega que el Título 42 pone a los migrantes en una situación de peligro y viola la ley de asilo estadounidense.
Con el pretexto de esa nor mativa, EE. UU. no permite a los migrantes solicitar asilo cuando llegan a su territorio y son expulsados del país por la vía rápida
MILLONES de migrantes han sido expulsados desde que entró en vigor la norma en marzo de 2020, la mayoría desde el linde con México y la mayor parte han sido durante el gobierno de Biden debido a que el número de indocumentados ha crecido exponencialmente.
Lue g o d e d os años d e paus a obligatoria, llega nuevamente a escena el espectáculo Joy, que le y da la bienvenida a la temporada de festividades de fin de año El concierto, organizado en el marco del Festival Bravissimo, incluye la interpretación musi c al de m uc h os de l os c l ás i cos del Adviento y la Navidad. Se p resentar á el s á bado 19 de noviem b re a l as 17: 00 h oras en e l Au d itorio Juan Bautis ta Gutiérrez de la Universidad Francisco Marro q u í n.
“Tanto nosotros, en el Depar tamento de Artes Esc é nicas d e l a U niversi d a d Francisco Marro q u í n, como los niños, sus padres y los artistas vimos pasar diciembre sin poder hacer nada debido a las restricciones existentes. Este año está siendo distinto y la vida ha empezado a moverse y a darle a la gente la oportunidad de celebrar y com partir la Navidad con familiares y amigos”, comenta Geraldina
En el marco del Festival Aguacatón de Oro, hoy a partir de las 17:00 horas se proyectarán La leyenda del Sombrerón, de Enrique A. Mendoza, y Cadejo Blanco, de Justin Lerner. La función se realizará en La Nueva Fábrica, ubicada en la Plazuela Central de Santa Ana #55, La Antigua Guatemala. La admisión será de Q35. Redacción Cultura
El auditorio Juan Bautista Gutiérrez será el escenario para este concierto del Festival Bravissimo, que se celebrará el sábado 19 de noviembre.
Baca-Spross, directora de ese d e p artamento, acerca d e l os años en los que no hubo festival.
La or g anizaci ó n del Festival Bravissimo señala que el públi co escuchar á no solo la mú si ca de Navidad , sino tambi é n el h imn o A maz i ng Grac e , d e John N ewton Esta obra ser á inter p reta d a p or l a voca l ist a A na Luc í a S ulin. “Este estar á ded i c a do al D í a de A cc i ó n de
Gracias, q ue cada año se con memora m á s en Guatemala” , a g re g a e l comunica d o d e la or g anizaci ó n.
Entre los números que podrán ser apreciados se encuentra el o ra to r io E l M esías , d e Geor g Friedrich Händel, que contará con la voz de Ana Rosa Orozco, acom p aña d a p or l a Or q uest a Festival, ba j o la direcci ó n de Ricardo del Carmen Fortuny Tambi é n p odr á n escucharse c an c i o n es t ra d i c i o na les de la
Navidad.
The Dancenter Guatemala se hará presente para ofrecer el vals Gente vienesa, de Ziehrer, con Paulina del Valle y Nicolás Miranda, la danza del trepak y las k danzas características de El cascanueces, de Tchaikovsky. El sen- s tido del humor se hará presente con las travesuras de la Pantera Rosa, que será interpretada por Héctor Leal. El arreglo musical de esta parte del espectáculo estará a cargo de Léster Godínez y las
El poder de la Navidad Una de las historias má s con movedoras relacionadas con la tem p ora d a navi d eña es l a d e l a tre g ua que protag onizaron soldados q ue se en f rentaban en la Primera Guerra Mundial. De acuerdo con la historia, era el 24 de diciembre de 1 914. La lucha era encarnizada y jóvenes de ambos bandos mor í an De pronto, las armas se silenciaron por un momento, y en el fondo se escuchó la melodía Santa la noche Los soldados de ambos bandos emergieron de sus trin cheras y compartieron g estos de buena voluntad y obsequios, a la vez que entonaban Noche de paz. En Joy, los roles de los soldados correr á n a car g o de los tenores Gustavo Palomo y Pau l Ruiz
La admisi ó n ser á de Q 275 platea y Q225 balc ó n. Se per mitir á el in g reso de niños ma y ores d e seis años. Los b oletos est á n a la venta en conciertos u f m edu
Antoine de Saint Exupéry hizo una gran contribución a la lite
ratura con su obra El Principito, en la cual relata la historia de un pequeño príncipe que llega a la Tierra en un asteroide Al explorar descubre la forma en la que los adultos ven la vida en este planeta y aprende lecciones importantes acerca del amor y la amistad.
La compañía teatral Thriam bos presenta la adaptación teatral
de la obra, hecha por Luis Román e interpretada por Óscar Sánchez Puga, José Joaquín Mejía, Mayli Victoria, Jennifer Alexandra, Gabriela Grijalva, Bryan Lemus, Mar í a Andr é e Robles, Karl a López, María José Alburez y Mayra Taqué
Las funciones se presentan los domingos 20 y 27 de noviem bre, y 4 y 11 de diciembre, a las
16:00 horas en el Teatro Thriam bos, Sala Alfredo Porras Smith, ubicado en el Centro Comercial Unicentro, segundo nivel, locales 311 y 312, en la zona 10. El precio de boletos en preventa es de Q75 y el día del espectáculo Q100.
Más información en el correo t hriambosg uate@ y ahoo.com o e n l os n ú m e r os te l e f ó ni cos 5306-6113 y 3375-8500
“CADEJO
Cristiano Ronaldo está “siempre contento” cuando juega con Portugal y sus problemas en el Manchester United no tendrán un impacto negativo en las posibilidades de su selección en la copa del Mundo, insistió e su compañero internacional Joao Mario.
Ronaldo arremetió contra el United y dijo que no tenía respeto por Erik ten Hag, entrenador de los Red Devils, en una explosiva entrevista justo antes de poner rumbo a la expedición portuguesa en Catar.
A sus 37 años, se espera que Ronaldo lidere a Portugal en la que será con total seguridad la última oportunidad del jugador para ganar el Mundial.
“Siempre está contento cuando está en el equipo nacional. Le vi ayer y estaba bastante bien, como siempre”, declaró el centrocampista del Benfica Joao Mario después de un entrenamiento de la selección en Lisboa.
La selección argentina jugará su último partido de preparación hoy ante La argentina su preparació un equipo Emiratos Árabes en Abu Dabi, a cinco días del Mundial con u encabezado por Lionel Messi.
Do h a. E l e q u i p o albiceles encara el duelo “sin tomar riesgos”, según explicó el DT Lionel Scaloni. “Cómo llegan (físicamente) los ores es un tema de reocupación, en el entrenamien-
to decidiremos, pero quiero un equipo de garantías físicas, la idea es no tomar ningún riesgo”, dijo el entrenador.
Por el tercer cetro La Albiceleste busca de su tercera corona mundial después de sus victorias en Argentina-1978 y México-1986. Su desembarco en Abu Dabi con los 26 elegidos despertó fuerte interés.
En el primer entrenamiento puertas abiertas fue seguido por unos 15 mil espectadores. Respecto a cómo alineará al equipo en este último partido previo al Mundial, Sca l oni d ijo que ser á “ p ensando más en el futuro, en el partido que tendremos dentro de una semana”.
El mar tes 22 Arg entina debutar á en el Mundial frente a Arabia Saudita por el Grupo que integran además México y Polonia.
“C on oc em m os a Ara b ia , l o hemos vi v sto en el amistoso que juugó conntra a Panamá. Juega muy bien y es s muuy y similar a Em E iratos”, concluyó
El entre r na ador destacó que
El seleccionador español, Luis Enrique Martínez, anunció que durante el Mundial emitirá en directo a través de la platafor ma Twitch “para establecer una relación directa” con los se “Mi intención e d irecto ) a estemos en Catar. Llegamos el día 18 de madrugada, creo que podré empezar a día”, explicó
mer partido del Mundial “el pri e es difícil y, entonces, tiene siempr dimiento particular, pero un con Mundial todos los rivales en un íciles”. son dif a este ú ltimo ensay o l a Par pal novedad ocurrida en princi mos días fue la confirma los últi Paulo Dybala recuperado ción de o de una lesión que lo tuvo a tiempo emanas sin jugar. Dybala cinco s el domingo en el ya jugó calcio. mo contrapartida Scaloni Co prescindir de Giovani Lo debió p Villarreal, España), víctima Celso (V lesión por la que debió de una rado, y por lo que quedó ser ope gen del Mundial. al mar
“Entiendo que puede ser muy interesante. La idea es establecer una relación directa con vosotros, aficionados, y establecer una comunicación más directa, sin filtros, más ontánea, más natural”, añadió s del anuncio, Luis Enrique un segundo tuit con el a su canal de Twitch (luisue21worldcup22), donde ya cuenta con más de 50 mil seguidores Koke y Hugo Guillamón se mostraron favorables a la idea de su técnico
AFP Varias estre llas presen tes en el Mun dial de Catar an a su mi do u n gran riesgo de lesión al acudir al Mundial de este año, debido al car ado calendario previo al torneo, alertó el sindicato de jugadores FIFPro el martes.
Por ejemplo Virgil van Dijk, jugador del Liverpool y líder de Países Bajos en Catar, jugará el primer partido del Mundial el lunes 21 de noviembre contra Senegal, apenas nueve días des pués de haber capitaneado a los Reds contra Southampton en Premier League.
La falta de tiempo disponible para recuperarse de un calen dario doméstico cargado y para prepararse de cara a una Copa del Mundo que podría definir sus carreras, es algo nunca visto antes y amenaza el bienestar de los futbolistas, dijo FIFPro.
“Tras una primera parte muy
Inglaterra llegó ayer a Catar para disputar un Mundial cargado de mucha polémica.
cargada en la actual tempora da de ligas es probable que esto aumente el riesgo de lesiones musculares y el estrés mental”, añadió el informe
Rafael Nadal fue elimi nado del Masters en Turín tras dos derrotas en otros tantos parti dos al caer ayer contra Auger-Aliassime.
El colombiano Maluma y la libanesa Myriam Fares cantarán en la inauguración del FIFA Fan Festival previo al inicio del Mundial
A cuatro días del inicio del Mundial, muchas de las Selecciones como Inglaterra, Países Bajos y Dinamarca llegaron a Catar
Ecuador marginó de su convocatoria al Mundial de Catar a Byron Castillo por el riesgo de recibir “injustas sanciones”, se informó
Chevrolet está decidido a conso lidar su dominio en el segmento de los SUV, por eso presentó en la Auto Feria de Fin de Año de Grupo Cofiño, el nuevo Traverse con diseño exterior renovado, integrado con la mejor tecnología, amplio espacio interior y toques elegantes en cada detalle.
Andres de León, gerente de Ventas de Chevrolet, mencio nó q ue el modelo Chevrolet Traverse h a d esem p eña d o durante mucho tiempo un papel clave para atraer a familias que buscan confort en un vehículo amplio y que rinda las necesi dades de transporte y comodi dad “Este modelo ha visto una buena cantidad de cambios a lo largo de los años, pero aún se las arregla para ser un fuerte competidor entre los SUV de tres filas. Chevrolet optó por adoptar un enfoque moderado para las actualizaciones de Traverse para el modelo 2023, centrándose en cambios menores”, mencionó
Para su modelo 2023, Traverse está disponible en ocho colores de exterior (negro, blanco, blanco
aperlado, plata, rojo granada, rojo cereza, azul y gris oscuro), con cinco años de garantía y el respaldo de Grupo Cofiño Stahl, empresa líder en el mercado de automóviles en Guatemala
Davi d Arana , trainer d e Cofiño Stahl, compartió que este SUV, además de destacar por su amplio espacio interior, elegante, lleno de tecnología y con espacio para siete pasaje ros, incorpora a su renovación
un
alertas y asistencias de seguri dad de alta calidad. “Chevrolet Traverse cuenta con seguridad que, no solo hará sentir protegido al conductor, sino a todos los ocupantes que viajarán dentro del vehículo. Cuenta con alerta de colisión frontal con indicador de distancia, alerta de detección de peatón delantera y trasera, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de colisión a cualquier velocidad, entre otras
innovaciones”, compartió. Entre los atributos que des tacan en su exterior podemos mencionar q ue cuenta con doble quemacocos, faros LED con IntelliBeam, puerta trasera con apertura y cierre eléctrico, espejos exteriores al color de la carrocería con ajuste eléctrico, calefactables, abatibles electró nicamente y con direccionales incluidas. Además, sus rines de aluminio de 20” le añaden una
visión Premium a su exterior.
En su interior se destaca la pantalla de 8” Touchscreen, con smartphone integration para Apple CarPlayTM y Android AutoTM; cargador inalámbrico, sistema activo de cancelación de sonido, asientos de segunda fila con sistema Smart Slide y en la tercera fila de banca abati ble 60/40. Su capacidad es para siete pasajeros con butacas tipo capitán
El diálogo ha sido por mucho tiempo la promesa para el establecimiento de acuerdos y prioridades para el desarrollo.
Sin embargo, pareciera que el país se polariza y se enfrenta en diferentes batallas narrativas que terminan por dividir, alejar y promover desconfianza entre los diferentes actores involucrados en la toma de decisiones.
El ejercicio del diálogo exige del reconocimiento del pensamiento, decisiones y acciones de los demás. Así, el primer paso consiste en distinguir con tolerancia y respeto, la diversidad de dimensiones desde la que un mismo tema, asunto u objeto puede ser interpretado.
Parece entonces que el diálogo consiste en un esfuerzo por examinar y entender las razones de los demás, sin la intencionalidad de convencernos, ceder, ni negociar, nuestras razones propias.
Este esfuerzo requiere de una actitud madura e incluso autocrítica; pero además de un proceso reflexivo
Un centenar de obras maestras de la civilizaci ón maya cuent a la vida de sus múltiples dioses en una exposición en el Metro politan Museum de Nueva York (Met) que incluye novedades en la investigación de esta civiliza ción prehispánica, entre ellas, las firmas de varios artistas.
Con el anticipo de dos enor mes estelas de piedra a la entrada de la institución, la muestra, que abre el próximo lunes, permite asomarse a la relación que tenían los mayas con sus divinidades, a las que dedicaron desde grandes esculturas hasta figuritas de cerámica o adornos de jade
Por ejemplo, en una estela se puede ver tallado un mito del ori gen del mundo en el que un héroe perdió un brazo luchando contra un pájaro, una escena relatada en el Popol Vuh. Algunas de las inter pretaciones de las obras, sobre todo de las escenas mitológicas que adornan con fino trazo las v asi j as de cer á mica, son fruto del trabajo académico del gua temalteco Oswaldo Chinchilla, profesor de Antropología en la Universidad de Yale y comisario de la muestra Chinchilla explica que, más allá
Allan Ortiz OPINIÓNque nos permita conocer y entender las condiciones biológicas, sociales y cognitivas, que moldean nuestra propia versión de lo que acontece.
Por otro lado, es importante reconocer que el diálogo no es un proceso caducable y limitado, sino manifiesta un proyecto continuo y permanente, que atiende no solamente lo nuevo y lo que acontece alrededor del mismo, sino además recupera, revisa y revitaliza lo que se ha atendido con anterioridad.
Es importante también considerar que no todo actor que debería estar incluido en un diálogo está siempre incluido en el mismo. De esta manera, se hace evidente la necesidad de que los promotores del diálogo, sean agentes activos capaces de “construir puentes”
y articular conversaciones de manera segura, confiable y responsable.
Si bien no existen reglas que garanticen el éxito del diálogo, si podemos de manera consistente construir condiciones que nos permitan facilitar el intercambio de ideas de forma pacífica entre individuos. Sin embargo, el hecho de ser capaces de establecer el diálogo, no significa en sí mismo un logro en términos políticos; así pues tampoco podemos celebrar el establecimiento de una agenda durante el diálogo como el fin último del mismo.
Son las acciones concretas y sus resultados entonces el motivo real del diálogo. Sin un proyecto y mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas, el diálogo se convertirá en una mera cortesía, que en apariencia podría cumplir con las expectativas de quienes participan en el mismo, dejando pasar las altas perspectivas y oportunidades de transformación profunda, que un genuino diálogo podría conseguir.
El Met presenta piezas en la exposición Vida de los dioses: la divinidad en el arte maya.
Visitantes observan un portaincensario en cerámica del siglo VII al VIII, durante una visita a la exposición en el Museo Metropolitano (Met) en Nueva York.
del calendario maya, la lectura de los jeroglíficos ha sido un “proceso largo y dificultoso que se inició en el siglo XIX” y que solo, a partir de la década de los noventa, progresó
hasta el punto de poderse entender “con bastante certeza” el contenido de las escrituras.
De ah í un gran hallazgo: l a identificación de los nom b res
d e d ecenas d e artistas ma y as del Periodo Clásico (150-900 d.
C.) que aparecen en esculturas y pinturas, en contraste con el arte antiguo de todo el mundo en el
que las firmas de los artistas son escasas antes del siglo XIX N om b res como K’in La k am Chahk y Jun Nat Omootz, entre otros, l ucen en l os textos d es criptivos de varias piezas, como es habitual en las atribuciones del resto de los museos, lo que equi para el trabajo de estos artistas mayas al de los grandes maestros como Rembrandt o Picasso, apunta el experto
Joanne Pillsbury, la comisaria de arte americano antiguo del Met, ase gura que esos nombres han arrojado luz sobre las “prácticas creativas y estatus” de los artistas, ya que algu nos eran llamados “sabios”, otros “instrumento del rey ”, y otros, de manera “intrigante”, se asociaban a “nombres de dioses”
“Esto nos deja con la seductora sugerencia de que para los mayas clásicos, el proceso creativo era, al menos en parte, también un proceso divino”, agrega.
Las mayoría de las piezas fueron descubiertas en antiguas ciudades como Tikal, Yaxchilán o Piedras Negras, en los bosques tropica les de lo que hoy son Guatemala, Honduras y México, y su interpre tación es fruto del trabajo de un variado equipo de profesionales, pero también de la tradición oral de la cultura maya