NACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/2d504492c0765e2cac4b60e97999c816.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/cc323051f67e887b09b929020cf5425b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/12bc201194cfdb57131d56bc7a992fb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/3c29bc8caf61a93c7a0e9b15f18767a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/9326d08b3245ade8eb3efee653a22a59.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/6fb245576d505f17de312f2d2e1f4fd6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/9ffbffe56f354b6812b12091c1208a0f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/bbd59bed5293be2994355cfb1ca88ccf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/65f2dc661b2264b499d9dc2923a12279.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/0baefac9a221ed0e42a72575c94575dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/46d5057cd7d2d1a575f13b3fd08387ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/8cda281acec03f4a5c357aae8d62f38a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/48c2a0a9b3ad791bbe6dd0187199788d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/be0cdd1e2761a440089e62d7d1d8e150.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/f7d193315e7f38f1fc7eb386a2d8712d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/84105d1ab713fbedbe33c21dd1e3954e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/3ca913fb108f341d1d4b9155e61b63ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/9fb3062418aee37c5ee0861b7095b341.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/da2bec70fb3b79673b030d5594d1e6df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/3728babc1fac823b2455641b4cdf4d9f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/9787e77931329bb410951d1632b86350.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/375d2d7de2ae4aa2141bf7dcabd0fd53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221117061042-3292b14ee0d2e53853a8b2f51045ed10/v1/bc26d00af7e45dbed0232d41b98911c0.jpeg)
De seis eventos anunciados por los magistrados, tres han quedado vigentes.
DENIS AGUILAR elPeriódicoEl Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó anoche que en el pleno se acordó desistir de tres procesos de compra de equipo tecnológico, para las elecciones generales del próximo año.
La ma g istra d a presi d ente del TSE, Irma Palencia, indicó que se desistió de la adquisición del software para la digitación y transmisión de resultados pre liminares ( actas ) , el sof tware de infraestructura tecnológica e identificación biométrica y del servicio de comunicación satelital
“El pleno acordó prescindir de los eventos de compra por excepción”, dijo la magistrada presidente
El TSE había informado que se habían aprobado modificaciones al modelo tecnológico a adqui rir para las elecciones generales del próximo año, el cual generó polémica.
Según un extracto del acta
aprobada y publicada por el TSE anoche en sus redes sociales, los magistrados acordaron modificar que la digitación de actas se reali zará en los centros de votación y no en los centros de verificación,
tal y como se había establecido en un principio.
Palencia señaló que esa modi ficación al modelo tecnológico no coincidía con las bases del proceso de adquisición, por lo
que se desistieron de esas tres compras.
“Esa es una de las principales razones que nos llevaron a pres cindir de esos eventos”, afirmó Palencia.
De los seis eventos que anun ció el TSE hace unas semanas, quedan vigentes tres, lo cuales son: e q ui p o de com p utaci ó n para digitalización e impresión de documentos, el servidores de centros de datos y el servicio de instalación y equipamiento tec nológico del centro de prensa.
La adquisición del modelo tecno lógico ha generado polémica en las últimas semanas, por lo que exmagistrados del TSE, expresi dentes de Junta Electoral y varias organizaciones de sociedad civil solicitaron a la entidad desistir de la compra.
A r g umentaron que e l TSE podría estar alterando el modelo electoral que rige la custodia del voto
La magistrada presidente del TSE, Irma Palencia, había seña lado que el modelo tecnológico a adquirir serviría para “identificar fehacientemente a la persona y la transmisión de resultados pre liminares”.
PERSONAS
OBSERVAN UN MURAL QUE REPRESENTA A UN NIÑO DERRIBANDO A UN HOMBRE VESTIDO DE JUDO, EN UN ESTILO QUE SE ASEMEJA A LAS OBRAS DEL ARTISTA BRITÁNICO BANKSY, EN UN ÁREA DESTRUIDA POR BOMBARDEOS EN UCRANIA.
La elección de los nuevos 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, prevista para 2023, es un “proceso histórico” para que el país tenga un Tribunal Supremo “independiente”, dijo ayer la Misión Internacional de Observación (MIO), que pidió no polarizar el procedimiento. -EFE
El actor australiano Chris Hemsworth, protagonista de la saga Thor, pone su r cuerpo al servicio de la ciencia en la nueva serie documental Limitless, donde el cineasta Darren Aronofsky le propone retos extremos para potenciar su longevidad. Enfrentarse al estrés desde lo alto de un rascacielos, nadar en el Ártico, ayunar durante varios días son algunos de los desafíos físicos –y emocionales– a los que el artista se presta en los seis episodios de National Geographic que se transmiten en la plataforma Disney+ -EFE
Una empleada del Tate Modern observa una instalación de la artista polaca Magdalena Abakanowicz, durante la presentación de la exposición Magdalena Abakanowicz: todo enredo de hilo y cuerda, en Londres.
Estados Unidos explicó ayer que está observando “de cerca” las posibles acciones militares de China contra Taiwán y aseguró que están totalmente preparados ante cualquier posible ataque a la isla. “Lo observamos de cerca. Estamos militarmente preparados y una de las claves ahora es asegurarse de que Taiwán pueda defenderse”, apuntó en una rueda de prensa el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley. Destacó que el Ejército chino “no ha peleado en combate desde que luchó contra los vietnamitas en 1979”. -EFE
La OTAN no cree que Rusia haya atacado a Polonia.
El misil que el martes mató a dos personas en territorio polaco fue lanzado por error por el Ejército ucraniano y no por Rusia, como este país se había encargado de subrayar.
Tanto la OTAN como el propio presidente de Polonia, Andrzej Duda, despejaron la incógnita y ante los medios el mandatario de Varsovia aseguró que “es probable” que el misil que impactó en su territorio, con dos víctimas, “fuera lanzado por Ucrania”.
A demás, “nada indica” que se tratara de un “ataque intencionado contra Polonia”, lo que apunta a la hipótesis del error.El suceso hab ía incrementado la tensión de los aliados contra Rusia, en el actual contexto bélico entre Moscú y Ucrania
La OTAN no cree q ue Rusia haya atacado a Polonia y cree que el misil que cayó en ese país y mató a dos personas procedía de la defensa aérea de Ucrania, según el secre
tario general de la Alianza, Jens Stoltenberg
“No tenemos indicios de que esto haya sido el resulta do de un ataque deliberado y no tenemos indicios de que Rusia esté preparando accio nes militares ofensivas contra la OTAN”, afirmó Stoltenberg en una rueda de prensa tras una reunión de emergencia del Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano de toma de decisiones de la organización
El análisis preliminar de la OTAN coincide “en que el incidente fue probable mente causado por el misil de defensa aérea ucraniano disparado para defender el territorio ucraniano contra los ataques de misiles de cru cero rusos”.
En cualquier caso, el jefe aliado aseguró que la “últi ma responsabilidad” la tiene Rusia, por haber iniciado la guerra contra Ucrania, y que Kiev “no es culpable”
Lea la nota completa en: https://bit.ly/3X6eK2b
En julio de este año, la CC ordenó a la CSJ que lo despojara de su inmunidad por un caso de supuesta corrupción.
La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó otorgar un ampa ro provisional solicitado por el excontralor y diputado Carlos Mencos, quien buscaba suspender la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que lo despojó de su derecho de antejuicio.
“Respecto al expediente 4205 2022, el acto reclamado fue la resolución de 20 de julio de 2022 dictada por la CSJ, en la que declaró con lugar las diligencias de antejui cio promovidas por el Ministerio Público por medio de la Fiscalía contra la Corrupción contra el postulante”, informó la unidad de atención a prensa de la CC
I nicialmente la C SJ hab ía rechazado retirar la inmunidad al congresista, pero luego la Fiscalía
La pesquisa está asignada a la Fiscalía contra la Corrupción y podrá continuar su curso al no haberse suspendido la decisión de la CSJ. Este caso fue develado cuando esa unidad era dirigida por Stuardo Campo.
contra la Corrupción presentó un amparo en la máxima corte, y esta ordenó que se emitiera una nueva resolución retirando el derecho de antejuicio de Mencos.
Según la alta corte, el pleno de magistrados de la CSJ no podía r e alizar u n an á li s i s de f o n do de los hechos que el MP busca investigar ni calificarlos. Por esa razón decidió anular el fallo que había beneficiado al excontralor
El señalamiento Según el MP, cuando Mencos
dirigió la Contraloría General de Cuentas (CGC) avaló adqui siciones que eran producto de anomalías. En diciembre de 2020, la Fiscalía presentó el caso de nominado Fraude y Cohecho en la CGC, el cual surgió por una denuncia presentada el 27 de junio de 2018, contra tres em pleados de informática de dicha entidad.
Se identificó la supuesta adju dicación innecesaria de bienes y servicios a favor de la empresa Electrónica Comunicaciones y
Servicios S. A. por un monto de Q1.3 millones a cambio de un viaje, aseguró la Fiscalía.
En esa pesquisa se estableció que por medio de la página web de una aerolínea se compraron tres boletos aéreos para José Danilo Cruz Sagastume, coordinador de Informática de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la CGC.
También para Olga Mamertita Terre Acosta de Cal, subdirec tora de la Dirección de Tecnologías de la Información, y José Antonio Franco Rodríguez, ana lista de Seguridad. Otro de los implicados es el representante le g al de la empresa señalada, quien habr í a pa g ado en 2016 con su tarjeta de crédito el viaje a Colombia para tres empleados de la Contraloría de Cuentas, a cambio de obtener la adjudi cación en la CGC
El Congreso de la República conoció ayer una nueva ini ciativa para reformar la Ley d e Apoy o Socia l Tempora l a los Consumidores de Gas Propano (decreto 17-2022) que está vigente hasta el 30 de noviembre
Tras conocer la iniciativa, l a mi s ma fue t ra s la d a d a a l a Comisió n Leg islativa de Finanzas Públicas y Moneda presidida por el diputado de Vamos Cá ndido Leal— para que emita un dictamen y se continúe el proceso de aprobación.
El ministro de Ener gía y Minas, Alberto Pimentel, señal ó q ue “ p resent ó un a iniciativa q ue b usca p ro rro g ar por dos meses m á s e l su b si d io a l g as propano. Está en manos del Legislativo la a probaci ón de la misma, l a medida está vi g ente por lo que se planteó como una pr ó rro g a”
Con esta i n i c i at i va , se extendería por dos meses más el subsidio que establece una reducción de Q8 al cilindro de 10 libras, Q16 al de 20 libras, Q20 al de 25 y de Q28 para el de 35 libras
El Con g reso pretende q ue la extensi ó n del subsi dio sea sufragada como una ampliación presupuestaria de Q100 millones que saldría de disminuir activos finan cieros con los que cuenta el Estado
De aprobarse, el subsidio estaría vigente hasta el 31 de enero.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) volvió a gastar una excesiva canti dad de dinero, debido al estado de calamidad que fue impuesto del 10 de octubre al 8 de noviembre de este año
El estado de excepción duró 30 días y le permitió a la institu ciones públicas prescindir de las cotizaciones y licitaciones, por lo que la entidad dirigida por Javier Maldonado aprovechó para com prometer Q1.36 millardos
La cantidad es superior a lo que acordó pagar la entidad en el estado de calamidad que fue establecido entre junio y julio del presente ciclo. En dicho estado de excepción lo gastado por la carte ra de Comunicaciones ascendió Q1.20 millardos.
Este gasto desmedido se hace a pocos meses de que el Tribu nal Supremo Electoral haga la convocatoria a elecciones Y es que el CIV se ha convertido en uno de los principales vehículos publicitarios del partido oficial.
Eso se debe a que constante mente la institución ha resaltado la palabra “Vamos” en sus publi caciones en redes sociales, en las cuales brinda información sobre los proyectos que se ejecutan en el país.
Varias de las obras terminadas
por la institución han servido para que diputados afines a la organi zación política promocionen su imagen, al acudir a los actos de inauguración y emitir discursos en los eventos.
Los Q1.36 millardos compro metidos en el último estado de excepci ón ser án pa gados por cuatro dependencias de la car
La iniciativa de ley 6065, sobre las reformas a la Ley de Adquisicio nes del Estado, avanzó en primera lectura ayer en el Congreso. Por medio de esta iniciativa, los di putados de la alianza oficialista buscan ampliar los techos para
procedimientos de compras en las municipalidades
Los diputados de Vamos, UNE y sus aliados buscan que los alcaldes p uedan realizar com p ras de hasta Q100 mil sin ningún procedimiento competitivo. La normativa vig ente contempla que este tipo de adquisiciones no debe superar Q10 mil. Tam bién se busca ampliar el límite
tera de Comunicaciones: Covial, Caminos, Fondo Social de Solida ridad y Unidad de Construcción de Edificios del Estado
La mayor cantidad de dinero saldrá de Covial. Debido a los proyectos que este órgano esta tal asignó durante la emergencia, el Estado deberá erogar Q922.14 millones para atender la red vial del país.
En tanto que Caminos abona
MILLARDOS es la cantidad gastada por el CIV en los dos estados de calamidad decretados en 2022.
rá Q384.30 millones para repo sición de carreteras y labores de encauzamiento de ríos El Fondo
Social de Solidaridad cancelará Q11.19 millones por materiales para arreglar puentes peatonales (varios de ellos de hamaca).
Por ú ltimo, la Unidad de Construcción de Edificios del Estado pagará Q46.56 millones para remozar centros educativos. En total, fueron 144 concursos públicos que fueron adjudicados por el CIV durante el estado de calamidad recién finalizado
hasta Q200 mil para las compras directas
En el proyecto de ley también está contemplado que los alcal des den el aval a las resoluciones de las juntas de licitación para compras de hasta Q2 millones.
En un comunicado, el CACIF señal ó q ue se han detectado falencias en la iniciativa “que lejos de garantizar el equilibrio del sistema, lo pondrían en mayor riesgo”. “Preocupa la celeridad con la que fue dictaminada. Es trascendental que dichos cambios sean el resultado de un proceso técnico de discusión”, señala
El OJ anunció que abrirá una convocatoria para designar al sustituto del juez.
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gtEl pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aceptó la renuncia del juez de Mayor Ries go “B”, Miguel Ángel Gálvez, quien a partir del 1 de diciembre no con tinuará desempeñando el cargo en el que estuvo por más de 20 años.
“En relación a la renuncia del Juez Miguel Ángel Gálvez Aguilar, se confirma que fue aceptada su renuncia. También se ha ordena do sacar la plaza a convocatoria”, fue lo informado por el departa mento de prensa del Organismo Judicial (OJ).
El martes de esta semana, Gál vez anunció en sus redes sociales que había presentado su renun cia al cargo ante la CSJ, luego de denunciar que era víctima de amenazas y hostigamiento por parte de personas vinculadas con militares retirados.
“En estos momentos, la inde pendencia judicial está siendo manipulada y no se están garanti zando los procesos como corres ponde, especialmente las garantías constitucionales y el debido pro ceso. No había entendido que la justicia es cuestión de poder y no control de poder”, afirmó Gálvez
El togado estuvo enfrentando un proceso de antejuicio por una denuncia de la Fundación contra el Terrorismo, que lo señaló del uso indebido a la prisión provi sional. Como ocurrió con la jueza Erika Aifán, la denuncia siguió su trámite en la Sala Segunda de Apelaciones.
Gálvez se sumó a otros opera
dores de justicia y periodistas que han salido del país por temor a ser criminalizados. Otros abogados anticorrupción que no salieron de Guatemala actualmente están procesados en dudosos casos.
Medidas cautelares La Corte Interamericana de De rechos Humanos (CorteIDH)
recientemente había ratificado las medidas cautelares a favor de Gálvez, quien sufrió intimidacio nes y amenazas por su decisión de enviar a juicio a nueve militares retirados acusados de asesinato y delitos contra los deberes de la humanidad en el caso conocido como Diario militar.
En su resolución, el organismo
Un nuevo juez que sea nombrado por la CSJ se hará cargo de una serie de expedientes relacionados a casos de alto impacto.
Uno de ellos es el deno minado Diario Militar, en el que se juzga a un grupo de personas que habrían participado en desapari ciones forzadas y asesina tos entre 1983 y 1985
internacional requirió al Estado de Guatemala que mantuviera las medidas y esquemas de seguri dad asignadas al juez Gálvez y a su núcleo familiar, y que los continua ra adoptando en común acuerdo.
También resolvió que para garantizar el derecho al acceso a la justicia de las víctimas del caso conocido como Diario Militar, se siguieran implementando las medidas adecuadas para proteger eficazmente los derechos a la vida e integridad personal del togado.
La congresista Norma Torres jun to a los congresistas Albio Sires, Joaquin Castro, Jim McGovern y Jesús Chuy García presentaron y una resolución en la Cámara de Representantes de Estados Uni dos, para que se brinde apoyo a los esfuerzos anticorrupción y el Estado de derecho en favor de la democracia en Guatemala
En la resolución presentada por Torres se señala que, “Gua temala está en una encrucijada peligrosa. El gobierno ha conti
nuado los ataques a la libertad de prensa, la independencia judicial, las comunidades marginadas y los derechos humanos básicos. Los Estados Unidos tenemos que ofre cer nuestro apoyo inequívoco a las personas que están trabajando para reforzar la democracia frágil y el Estado de derecho en Guatemala”
“Les aseguro que el deterioro de Guatemala tiene un efecto en nuestro país porque miles de refu giados huyen de la amenaza de la violencia y hacen el peligroso viaje a nuestra frontera sur. Por el éxito de los guatemaltecos y estadouni denses, nuestro país debe ser inque brantable en nuestra obligación de
combatir la corrupción en Cen troamérica, y con esta resolución, espero que EE. UU. pueda reafirmar nuestra posición como un socio fuerte y defensor de democracia en la región”, se lee en el documento
Por aparte, el representante Albio Sires expresó que es esencial que el Gobierno de Estados Unidos demuestre su compromiso por ayudar a mejorar las condiciones en los gobiernos en el hemisferio occidental, incluida Guatemala “donde a los líderes de la lucha contra la corrupción, la violencia y la marginalización se les han vio lado sus derechos básicos o han tenido que exiliarse”
El laboratorio móvil que presenta la Universidad Da Vinci de Guatemala, es una herramienta para fomentar el desarrollo de actividades científico tecnológicas y de innovación.
Ayudará como complemento teórico práctico en el desarrollo de cursos específicos y facilitará las prácticas de laboratorio a los estudiantes con herramientas tecnológicas para la facilidad del manejo de sus actividades durante su estudio.
Es un proyecto interfa cultativo entre las facultades de Ciencias Agronómicas
e Ingeniería, Industria y Tecnología, para la implementa ción de un laboratorio móvil que contribuya al fortalecimiento del aprendizaje significativo en la aplicación de la ciencia, tecnología e innovación en estudiantes, y gracias al apoyo de la Rectoría y Vicerrectoría de la Universidad Da Vinci de Guatemala, será un recurso que busca promover el aprendizaje complementario significativo en el desarrollo de cursos espe cíficos de estas facultades en las diferentes regiones del país a través de actividades in situ en días de campo.
La unidad móvil inició su recorrido este 2022. Del 13 al 18 de noviembre está visitando el departamento de Escuintla, para posteriormente viajar a Mazatenango el 19 del mismo y finalizar este recorrido, del 20 al 27 de noviembre, en la ciudad de Quetzaltenango. Se tiene contemplado que para 2023,
tenga un recorrido anual con presencia en todas las regiones del país.
Durante este primer reco rrido tendrá abiertas las puer tas a todo público, para estu diantes de la Universidad Da Vinci de Guatemala, así como estudiantes de otros centros educativos y público en general,
que tengan interés en temas relacionados a la agricultura, tecnología, industria y prácticas relacionadas.
El Tecnolab tiene como obje tivo brindar a los estudiantes herramientas que les permi tan tener un aprendizaje, por medio de actividades lúdicas, con una visión diferente en sus prácticas de laboratorio y así alcanzar competencias específicas por medio de un conjunto de herramientas didácticas y tecnológicas de diferente tipo.
Para las facultades de Ciencias Agronómicas e inge niería, Industria y Tecnología, es gratificante contar con un laboratorio móvil que permi ta el acceso a la población en estos temas y así fomentar un aprendizaje significativo y vivencial.
El Tecnolab es un proyecto que aporta al cumplimiento de los valores institucionales de la casa de estudios superiores.
El exdiputado del Parlacen podrá ser procesado en el caso denominado Botín Registro de la Propiedad.
La Sala Tercera de Apelaciones resolvió dejar sin efecto la falta de mérito que se había concedi do al exdiputado del Parlamen to Centroamericano (Parlacen) Othmar Sánchez, y ordenó que sea ligado a proceso penal en el caso denominado Botín Registro de la Propiedad.
En abril de este año, el Juzgado Sexto Penal había beneficiado al exfuncionario, pero el fallo fue revocado debido a la apelación que interpuso el Ministerio Público (MP), por lo que se deberá emitir una nueva resolución
Sánchez fue imputado de los delitos de lavado de dinero y fal sedad ideológica. En este mismo caso figuraron como acusados Samuel y José Morales, hermano e hijo del expresidente Jimmy Morales
El exparlamentario estuvo prófugo durante meses, fue hasta en agosto del 2020 cuando se puso a disposición de la justicia por un primer proceso penal en el que se le señaló de defraudación tributaria y lavado de dinero. Actualmente ese otro caso está
activo en la Fiscalía de Delitos Económicos.
En el expediente que se diluci da en el Juzgado Sexto Penal, la Fiscal í a Es p ecial contra l a Impunidad (FECI) expuso que
Pobladores de la comunidad de Chinebal, ubicada en el área sur de El Estor, Izabal, realizaban una manifestación pacífica frente a las instalaciones de la Municipalidad de la localidad, momento en que dos de sus integrantes fueron cap turados por la Policía Nacional Ci
vil (PNC) por existir una supuesta orden de aprehensión en su contra.
Al momento en que los agentes localizaron a las personas y las detuvieron, pobladores arremetie ron contra los agentes de la PNC, iniciando así un enfrentamiento en las calles del barrio El Centro y alrededores de la comuna
En e l e n f r e n t ami e n to l os pobladores golpearon a las autori dades mientras los agentes reali
Sánchez simuló la prestación de servicios desde la empresa Carnes y Ensaladas, S.A. (Fulanos y Menganos) por un supuesto contrato para proveer desayunos a empleados del Registro Gene ral de la Propiedad (RGP); sin embargo, los mismos no fueron
entregados.
Se presume que la empresa emitió una factura en diciembre de 2013 por Q90 mil para el pago de desayunos para 564 traba jadores del RGP, pero según la investigación del MP, los mismos nunca fueron servidos
El exdiputado del Parlacen Othmar Sánchez fue uno de los amigos del expresidente Jimmy Morales; ambos han enfrentado señalamientos de corrupción. A diferencia de Sánchez, Morales ha sido favorecido por la CSJ y ha evitado ser investigado por el MP.
El hijo y el hermano del expre sidente Jimmy Morales, quienes también fueron acusados junto a otro grupo de personas, estu vieron enfrentando juicio pero fueron absueltos por un Tribunal de Sentencia
En tanto, a S á nchez en el segundo caso se le acusó de que las sociedades Carnes y Ensaladas y Asados Argentinos no realizaron la declaración de impuestos a la Superintendencia de Administra ción Tributaria (SAT), por lo que se le investigó por la defraudación y también un presunto lavado.
zaban detenciones con el objetivo de ayudar a sus compañeros.
Los pobladores indicaron que se encontraban en la Municipa lidad de Chinebal exigiendo que no fueran desalojados de la Finca Santa Rosita.
En redes sociales circularon videos en los que se observa a los pobladores agredir a los agentes de la PNC. Al cierre de esta edición se reportaba un agente policial retenido por los vecinos.
Los pobladores alegaron que el Gobierno ha emitido licencias para exploración minera y siem bra de monocultivos, pero no ha atendido sus demandas de tierras.
* Con información de corresponsal
(16/11/2022)
S&P500
Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
Los compradores estadounidenses gastaron más en octubre.
La economía de EE. UU. agre gó 428 mil empleos mejor de lo esperado en abril, con la tasa de desempleo manteniéndose en un nivel bajo 3.6 por ciento, infor mó el Departamento de Trabajo.
Los datos apuntaban a un fuerte crecimiento continuo del empleo y contenían indicios de que al gunas presiones inflacionarias podrían estar disminuyendo, con los salarios de los trabajadores subiendo menos que en marzo. Pero los inversionistas siguen pre ocupados porque el aumento de los precios y las tasas de interés más altas afectarán a los consu midores, lo que desacelerará la expansión de la economía en la segunda mitad de 2022.
Los compradores estadouni denses gastaron más en octubre, mostrando una resiliencia conti nua en medio de una inflación per sistentemente alta y un comienzo temprano de la temporada de compras navideñas
La s v e n t a s min o ri st a s de EE. UU. aumentaron un 1.3 por ciento en octubre, informó el miércoles la Oficina del Censo Esa es la mayor ganancia men sual desde febrero y mejor que el uno por ciento que esperaban los economistas. El gasto del con sumidor se mantuvo estable en septiembre.
Las ventas minoristas, que no están ajustadas por inflación, aumentaron un 8.3 por ciento en los 12 meses que terminaron en octubre, ligeramente por debajo del 8.6 por ciento de septiembre
El gasto de los consumidores aumentó en artículos como gaso lina, comestibles, muebles y auto móviles, pero los compradores
redujeron el gasto en tiendas de electrónica y electrodomésticos, minoristas de artículos deporti vos y grandes almacenes, según el informe.
Durante gran parte del año, a pesar de los picos a corto plazo en los precios de la gasolina y la inflación alta de décadas, el gasto de los consumidores se ha man tenido sólido
El informe de ventas minoristas de octubre muestra que el deseo reprimido de comprar que fue causado por la pandemia sigue siendo fuerte, dijo Eugenio Ale mán, economista jefe de Raymond James
“El hecho de que antes estu vieran limitados en sus alterna tivas de consumo, durante casi tres años, está teniendo un gran impacto en las decisiones de los consumidores de seguir gastan do”, dijo Alemán
Pero para financiar ese gasto, que ha comenzado a orientarse más hacia las experiencias que hacia los bienes, los consumidores se han apoyado más en la deuda. La Reserva Federal de Nueva York informó el martes que los saldos de las tarjetas de crédito de los consumidores aumentaron un 15 por ciento año tras año en el tercer trimestre, el más alto en más de 20 años.
Pero a medida que el banco central aumenta las tasas de interés en sus esfuerzos por reducir la inflación obstinadamente alta, eso afecta a los consumidores, dijo Gregory Daco, economista jefe de EY Parthenon. La confianza del consumidor ha caído en los últimos meses.
Aun así, la solidez del gasto de los consumidores, si bien es
3,958.79 11,699.09 3,882.78 1,963.29 7,351.19 3,119.98 38.18
10Y EE. UU. (pb)
10Y Alemania (pb)
ME Moneda Local (LEMB)
ME Moneda Fuerte (EMB)
Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses
Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
buena para la economía, podría presentar desafíos para la Fed
“Incluso después de ajustarse a la inflación, los consumidores están gastando más”, escribieron en una nota los economistas de Wells Fargo Tim Quinlan y Sha nnon Seery. “Es tentador animar la resiliencia del consumidor, pero el poder de permanencia del gasto no les da a las empresas ningún incentivo para renunciar a los aumentos de precios, lo que hace que la tarea de controlar la inflación sea más difícil para los formuladores de políticas”
El informe de ventas minoristas de octubre llega en medio de una gran cantidad de datos económicos relacionados con el consumidor e in f ormes de ganancias minoristas antes de la temporada de compras navi deñas
Otro informe económico clave muestra que las presiones infla cionarias están disminuyendo
D os in d i c a do r es cl av e de inflación, el índice de precios al consumidor y el índice de pre cios al productor, mostraron que los aumentos de precios se han enfriado
3.8745 4.2690 4.5460 4.7494 1.4140
-0.83 -1.45 -0.83 -0.05 -0.25 -0.45 -1.60
pb
% 1D 3.69 2.00 33.99 84.35
-8.00 -12.00 0.03 0.00
1d pb
6.36 4.36 1.91 2.86 0.90
Monedas % 1 d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
Petróleo WTI Petróleo Brent Oro
Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb)
Thomson R. Core Commodity
“El alivio de la inflación que recibieron los consumidores en octubre que vimos en el informe del IPC de la semana pasada se extendió a las cifras de ventas minoristas de esta mañana”, dijo Scott Brave, director de análisis económico de Morning Consult.
a la baja
Las acciones cayeron el miércoles cuando los inversores sopesaron una sombría actualización del trimestre festivo de Target que presionó a las acciones minoristas.
El S&P 500 terminó el día con una caída del 0.83 por ciento a 3,958.79, y el Nasdaq Compo site perdió un 1.54 por ciento a 11,183.66. El Promedio Industrial Dow Jones luchó con la línea plana todo el día, pero terminó con una caída de 39.09 puntos, o un 0.12 por ciento, a 33,553.83
Esos mov i m i entos se p ro dujeron después de que Target informara una disminución en las ventas a medida que las familias lidian con la alta inflación de cara a la temporada de compras más grande del año para los minoris tas. La advertencia afectó a las acciones y envió a Target a una
1.0395 1.1914 139.50 7.1078 106.3040 5.3925 4,950.10 910.73 19.3357
0.44 0.41 0.16 0.84 -0.09 1.26 1.69 2.66 -0.19
% 1 d
85.59 92.60 1,773.87 377.35 1.55 4,022.00 0.2470 282.78
-1.53 -1.34 -0.29 -1.22 -0.83 -1.08 -1.22 -0.56
caída de más del 13 por ciento en su peor día desde mayo. Macy ’s, Nordstrom, Kohl’s y Gap también cayeron con fuerza.
Elon Musk dice que encontrará un nuevo jefe para Twitter
Elon Musk dijo el miércoles que espera reducir su tiempo en Twi tter y hallar un nuevo jefe para dirigir la compañía de redes so ciales, al tiempo que prevé com pletar una reestructuración de la compañía esta semana.
Musk hizo estos comentarios como parte de un testimonio ante una corte de Delaware para defen derse de una demanda por el pago de US$56 millardos que recibió de Tesla Inc, que según un inver sor estuvo basado en objetivos de desempeño fáciles de cumplir y fue autorizado por una junta directiva bajo su influencia.
A inicios de este mes, Musk despidió al director ejecutivo y a otros altos mandos de Twitter y luego removió a la mitad del personal. Además, avisó a los empleados que es posible que se declare en bancarrota.
www.inoncapital.com
El
próximo
Trasladar contenidos digitales a la oferta formativa del Instituto de Capacitación (Intecap) para la competitividad de los trabaja dores y acelerar el crecimiento e innovación de las empresas del país son objetivos de la marca Intecap Empresarial, presen tada ayer.
“Con este l anzamiento l e vamos a dar no solamente un giro a las acciones que hacemos con las empresas sino que un forta lecimiento a las mismas”, afirmó Dennis Rodas, gerente de Intecap. El directivo resaltó que durante los últimos 50 años la institución ha brindado asistencia técnica a
etcétera. “Queremos transformar las empresas para que tengan durabilidad”, agregó el directivo.
El sector empresarial mani festó ayer su “preocupación” ante las pérdidas que podría tener el transporte de mer cancías debido a los bloqueos que por tercer día consecutivo continuaban ayer en diferentes puntos fronterizos, aduanas y rutas principales del país
En u na co n fe r e n c ia de prensa, el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua) dijo que el pasado martes presen tó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad para que retiren los bloqueos de carreteras
Por otra parte, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Indus triales y Financieras (CACIF) manifestó en un comunicado que ante la situación se debe mantener el diálogo, para no afectar el proceso de recupe ración económica del país.
alrededor de 53 mil empresas.
“Ahora queremos ponerle dos componentes extras: la acelera ción empresarial para medianas o pequeñas empresas cuyos resultados generarán mayor empleo y productividad. Y un segundo enfoque, que es incluir en todas las carreras de Intecap temas digi tales”, comentó. Rodas resaltó que Intecap Empresarial surge ante la revolución 4.0 que hace
necesario, por ejemplo, que un carpintero pueda diseñar sus pro yectos por medio de programas de computación
El Intecap Empresarial por medio de un staff de instructores ff guiará a las empresas para realizar un diagnóstico y soluciones a la medida de sus problemas como el fortalecimiento de su talento humano o desafíos en su logística, área de ventas, administración,
Hacia el futuro Según Rodas, concursos con otras instituciones de formación en Latinoamérica han demostrado que el nivel de los egresados de Intecap compite con países como Colombia Para este año tenían previsto una inversión de Q92 millones en equipo tecnológico utilizado para la capacitación de los estudiantes.
Desde el pasado lunes la Coordinadora de Transporte de San Marcos, Totonicapán y Quetzaltenango, junto a otras asociaciones de transporte colectivo y pesado, convocaron a bloqueos para exigir solución al alto costo de los combusti bles y la canasta básica.
Los bloqueos los han organizado en protesta por el alto costo del combustible.
Por estrategia u oportunismo, el presidente Giam mattei no perdió tiempo y rápidamente felicitó a quien apunta ser el nuevo preferido del establish ment del Partido Republicano. La contundente victoria del gobernador Ron DeSantis en Florida destacada en medio de las decepciones de las elecciones de medio tér mino en EE. UU., solidifica sus perspectivas presidencia les por parte del liderazgo del GOP. Donantes y activistas del ala más tradicionalista del Partido Republicano se oponen a la explosividad mediática y al temperamento voluble del expresidente Donald Trump, a quien muchos culpan del bajo rendimiento republicano en las eleccio nes de medio término. Y es que, desde su improbable victoria en 2016 contra Hillary Clinton, Trump tiene un historial perfecto de derrotas electorales. Su bajo índice de aprobación se reflejó en las urnas en las elecciones intermedias de 2018, donde los republicanos sufrieron pérdidas considerables. Luego perdió las presidenciales en 2020. Durante 2021, saboteó los resultados al culpar a los líderes del partido por no revertir su derrota, dán doles a los demócratas el control del Senado. Y la semana pasada estropeó las elecciones de medio término de 2022 al impulsar candidaturas poco idóneas
El cabildeo guatemalteco en Washington ha sido eminentemente trumpista desde que el controversial expresidente irrumpió en la escena política. Por ejemplo, la agenda “provida” del gobierno de Giammattei fue promocionada en EE. UU. en junio, gracias a la conexión con círculos ultraconservadores evangélicos cercanos a Trump y a su exvicepresidente Mike Pence. Previamente, la administración de Jimmy Morales fue lacaya de la agenda trumpista. Morales mudó la embajada chapina a Jerusalén y luego firmó el infame acuerdo de tercer país seguro, que convirtió a Guatemala en el arma de control fronterizo de EE. UU. mediante una política migratoria militar y contraproducente, otorgándole al controversial expresidente estadounidense una importante victoria regional. Ahora, Trump anunció su candidatura para una tercera contienda presidencial en 2024 y continuará utilizando la migración ilegal como su punta de lanza de campaña envenenada. Como uno de los últimos bastiones del conservadurismo en la región, todo parece indicar que la política exterior del Gobierno de Guatemala se seguirá escribiendo con G de GOP. Pero ¿se aferrarán los conservadores de Guatemala a la toxicidad de Trump o buscarán aliarse con sus posibles contrincantes en las primarias del Partido Republicano?
Un placer recuperado con la vuelta a la normalidad es la confianza para acudir a la rutina o rito de la peluquería a quitarnos las greñas con tranquilidad, sin mascarilla, conversando con el barbero sobre el acontecer nacional, poniendo atención a sus opiniones políticas, al enojo o irritación, a las pasiones que produce el comentar con clientes diferentes las mismas cosas, porque la profesión de barbero lo convierte en buen termómetro del ánimo nacional. En el pasado, cuando pasaba viajando del tingo al mango, me acostumbré a cambiar de barbero según lugar y facilidades, por lo que siempre me sentí trasquilado o modificado el estilo al gusto y entender de mis verdugos mientras aprendía de su experiencia social, pero luego vino la pandemia y quedé obligado a la vida sedentaria, y me adapté a las visitas clandestinas del barbero a domicilio, variando según la hospitalidad y cuidados de mis vecinos. El tema de conversación inevitable eran las estadísticas del contagio, la llegada de la vacuna rusa y la incertidumbre por el acontecer político. Pero ahora, cuando hemos recuperado la normalidad, me hice asiduo de una peluquera que de los temas políticos ha ido variando a temas menos variados, no importando que las elecciones se avecinen, porque entusiasma más la llegada del Mundial de Fútbol, y la pregunta es por quién vamos, ¿por Argentina o Brasil?, porque Guate igual no va pero los nacionales no faltarán exhibiendo la bandera azul y blanco en los graderíos de los estadios de Catar. Y mientras avanza el proceso de corte de las puntas grises de cabello, cambia a la novedad de los conciertos atestados de gente a pesar del alto costo de las entradas, porque la gente ya no aguanta el encierro y el virus ya no preocupa, y en la normalidad pareciera que luego somos más. Y trato de reorientar el tema al asunto nacional pero con gesto displicente ella dice que eso de la política ya no interesa tanto, que ahora ni se usa mascarilla, que quienes persisten en la práctica se ven mal. El tema de actualidad es el fut o las fiestas de fin de año, el adorno de la época mágica de vacaciones y fiesta, y la farándula. Y entonces se suelta con emoción a contar la historia de la venganza de Shakira, la mujer artista famosa que se entregó a sus hijos y fue decepcionada por el tal Piqué, ídolo que está siendo rechazado por los fanáticos por su conducta, que tuvo que dejar el equipo merecidamente, mientras ella inaugurará la gran fiesta del Mundial, la misma cantante que vino a Guatemala siendo una jovencita, con jeans y guitarra, pero hecha toda una mujer. Eso es lo que importa ahora, la política no. Lástima, dice, los horarios tan mañaneros de los partidos, porque no se podrán disfrutar tanto los goles.
El juez Miguel Ángel Gálvez es un hombre de ley, en forma y fondo. Durante la mayor parte de su carrera —25 años— sirvió en la periferia del sistema, en juz gados de Quiché, Baja Verapaz y Chiquimula.
Por su integridad no era atrac tivo para ocupar lugares estela res en el centro de la justicia. Sencillo, no buscaba gloria ni reconocimiento o ser blanco de los reflectores. Pero inesperada mente ocurrió.
Ahí estaba él, sin pestañear, escuchando atentamente a las partes y tomando notas sin cesar en los casos complejos llamados de “alto impacto”, que involucra ron a las más altas autoridades ( la vicepresidenta Baldetti, el presidente Otto Pérez) y a los
jerarcas históricos del Ejército ( caso Diario Militar ) . Los intocables.
En sus conclusiones —me acuerdo del caso La Línea— nos acostumbró a una forma de expre sión y razonamiento tan pedagó gicos que permitía a cualquier lego en la materia entender los entreverados corredores del delito sin necesidad de acudir a intérpretes o al diccionario. Mientras hablaba con parsimonia, mantenía en vilo a la Nación entera.
A pesar de que sobre sus hom bros recaía lo más pesado de la b ruta l h istoria d e vio l encia y abusos de cuatro décadas, jamás se quejó ni abandonó su ethos humilde
Ya era una de las estrellas más fulgurantes del insospechado sis tema de justicia que él contribuyó a sacar a luz, cuando lo encontré en un seminario de operadores de justicia. Ahí estaba el juez Gálvez, vistiendo su muy usado pero digno traje cotidiano, tomando notas como si volviese a ser el estudiante ávido de conocimientos
Estos años de primavera de la justicia nos desvelaron una estirpe de mujeres y hombres que, como él, no buscaban sobresalir para escalar. Hacían su trabajo con responsabilidad y pasión. No que
rían reconocimientos, menos ser perseguidos políticamente —con la complicidad de algunos de sus colegas—, hasta el punto de renun ciar y verse obligados al amargo camino del exilio, desgarrando sus familias, por el “delito” de servir con integridad a la ley de la República
Los operadores de justicia por definición no son revolucionarios Son el statu quo pero lo revolucionan cuando sacan a flote el sistem a d e impuni d a d d ominante. Como en cualquier institución, los hay de tres tipos: quienes abraza ron la carrera con lealtad, los que se subieron a un ascensor social sin escrúpulos, y los indiferentes —burócratas grises y sin alma—.
Hace tres años un amigo me preguntó: ¿cuál será el legado de la CICIG? Me despierta el déjà vu de 1954, le respondí. Es otro contexto y lenguaje, y diferentes actores. Pero lo que esta gente de ley nos ha legado expandió sin duda la conciencia de la población. Después de sus ejecutorias la sociedad no será la misma, aun que cuesta creerlo hoy, en pleno asalto bárbaro de la justicia que pretende fincar un periodo de oscurantismo; sin embargo, será más breve de lo que muchos creen (o quisieran).
PRESERVAR EL SISTEMA QUE FUNCIONA BIEN ANTES QUE INVENTAR UN ESQUEMA NOVEDOSO, CUYOS POSIBLES RIESGOS PONEN NERVIOSAS A MUCHAS PERSONAS.
Desde 1983 en que se crea el actual Tribunal Supremo Electoral, este ha gozado de un buen prestigio, heredado en buena medida de don Arturo Herbruger, su fundador. Todos lo recordamos como un ciudadano probo, respon sable y comprometido con su país. El sistema electoral que se instauró desde hace cuatro décadas ha gozado de una importante credibilidad por el sistema descentralizado y ciudadano, sustentado en su base por las juntas electorales departamentales, municipales y por la amplia participación ciudadana en cada mesa electoral.
Hasta donde se conoce el coronel Carlos Paz Tejada, el mayor Rafael Sesam Pereira y el capi tán Arturo Chur del Cid estaban tras el intento del g olpe, este último detenido por conspirar contra el presidente Ydígoras. Testigos vivenciales coinciden que la causa del fracaso fue el desorden existente. Algunos los militares implicados, entre estos el teniente Marco Antonio Yon Sosa, el capitán Alejandro de León y los subtenientes Luis Augusto Turcios Lima y Luis
Trejo Esquivel, ante el fracaso escaparon hacia el norte; otros se exilaron y el resto de los golpistas se acogieron a la amnistía (19/12/1960).
Meses después un grupo de militares insurrectos (06/03/1961) ingresó clandestinamente al país para crear un frente urbano para luchar contra el gobierno ydigoris ta Durante ese año se dedicaron a contactar con líderes políticos opositores, incluidos el ultradere chista Movimiento de Liberación Nacional (MLN), lo cual compro metió su clandestinidad y provocó la persecución gubernamental. El líder a cargo, el capitán Alejandro de León Aragón, que murió tras un enfrentamiento con la Policía Judicial (29/04/1961)
Otras de las operaciones fue l a toma d e una ra d io p ara d ar a conocer e l sur g imiento d e l FRENTE INSURRECCIONAL A LE J A N DR O DE LE ÓN
A RAG Ó N, des p ués se trasla daron al noreste del p a í s p ar a i n i c i ar o p erac i ones en contr a de los destacamentos militares de Bananera y Mariscos y pos teriormente intentar tomar por asalto la Zona Militar de Zacapa,
pero fracasaron.
Un año después (marzo y abril / 1962) el grupo decidió regresar a la capital, para establecer un frente urbano, dándose a conocer mediante sabotajes, recuperación de armas y dine ro Entre las acciones destacadas figura el incendio de la refinería de la empresa petrolera estadounidense ESS O
En se p tiembre ( 1962 ) un a comisión al mando de Yon Sosa y representantes de la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT) y del Movimiento Revolucionario 20 de Octubre (MR-20) viajó a La Habana, Cuba, a entrevistarse con el expresidente Jacobo Árbenz —exiliado— en la isla
Está claro que el enfrentamiento armado interno derivó del falli do golpe de Estado contra el presi dente general e ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes (13/11/1960). Lo que inició como un intento de golpe de Estado terminó en una insurrección armada, que convirtió a los militares reunidos en el M-13 en el brazo armado del partido comunista, conformando posteriormente las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR).
En nuestro país, como lo ha comentado el columnista J.A. Arévalo, el día del sufragio se ha garantizado por la veraci dad del conteo de los votos, cuya responsabilidad recae en las juntas electorales y en las juntas receptoras de votos, independientes, acompañadas de los fiscales de mesa de los distintos partidos políticos participantes en la contienda electoral. Bajo el escrutinio de todos los integrantes de las mesas se cuentan los votos y se enmienda cualquier error, todo en común acuerdo. Luego, todos suscriben el acta que contiene los resultados tabulados, asegurando la transparen cia y credibilidad del proceso. Es un modelo descentralizado muy efectivo y confiable. En las últimas elecciones realizadas ha destacado la eficiencia del procedimiento de digitalización y digitación de las actas en cada centro de votación.
Esta explicación hace ver que el señalamiento de riesgos que conllevaría un sistema de registro de votos con meca nismos digitales, realizado por varias organizaciones, es una alarma importante, y que llevaría a buscar preservar el sistema que funciona bien antes que inventar un esquema novedoso, cuyos posibles riesgos ponen nerviosas a muchas personas
La recomendación va por analizar con los expertos las opciones para implementar algún sistema biométrico o de conteo de votos, tomando en cuenta que se requiere tiempo suficiente para garantizar que sea un sistema óptimo con todas las condiciones de seguridad y funcionalidad reque ridas. Para las próximas elecciones de 2023 no habría sufi ciente tiempo para implementar una nueva tecnología en la gestión del sistema biométrico.
Mantener la credibilidad y confianza en nuestro sistema electoral debe ser la prioridad número uno para los guate maltecos; ello conlleva mantener el esquema descentralizado basado en las juntas electorales conformadas por ciudadanos voluntarios y realizar la próxima elección con los métodos de sufragio conocidos por los votantes: la boleta y el crayón, pasando luego por el escrutinio de todos los miembros de la mesa electoral y fiscales respectivos. En relación con la selección de un nuevo sistema de transmisión de datos, debe realizarse un proceso abierto al público, en una licitación competitiva que promueva y permita la participación de los oferentes calificados, buscando al proveedor idóneo. Salvaguardemos todos nuestro sistema electoral, garante del proceso demócratico.
El hombre desde que inició su recorrido en la historia ha procurado transmitir a la posteri dad sus hazañas, sus costumbres, su cultura; en síntesis, su historia. Gracias a ese esfuerzo po d emos h oy conocer so b re aquel devenir que nos enseña los esfuerzos y logros humanos; como también los avatares y las des g racias: la g uerra, en f ermedades y calamidades que la humanidad ha vivido.
Esa inclinación natural del h umano d e d e j ar constanci a de su pasa j e por la vida se h a dado desde la era paleol í tica, cuan d o pl asmaron en p inturas ru p estres ( Altamira en Es p aña, Lascaux en Francia) imágenes de personas, anima
les y de cacerías. Utilizaron también huesos para anotar los eventos.
Pero fue en la Mesopotamia en donde ini cia lo que hoy consideramos como escritura, cuando los sumerios dejan constancia de sus vidas. Fueron ellos quienes realizaron descrip ciones elaboradas en tabletas de arcilla que luego de cocinadas y endurecidas permitían conservarse. En ellas utilizando cuñas (por ello se conoce como escritura cuneiforme) dibujaron imágenes de hechos conocidas hoy como pictografías, en figuras más o menos rea listas. De la pictografía se pasó a la ideografía, y luego a la palabra. De las imágenes a las letras. Los antiguos escribieron en jeroglíficos y en glifos, como lo hicieron los mayas en Mesoamérica.
Tres siglos antes de Cristo los faraones egipcios de la estirpe de los Ptolomeos (de los que hubo varios, desde el siglo III al año 30 antes de Cristo) se ocuparon de recuperar todo lo escrito hasta esas fechas y en todo el mundo conocido. La filóloga Irene Va ll ejo en su l i b ro El i n fi n i to en un junco: la invenci ón de los libros en el mundo antiguo recupera magis tralmente esa historia egipcia, informándonos cómo el compañero de batallas del macedonio Alejandro Magno, que llegaría a ser el Faraón Ptolomeo, dispuso organizar en Alejandría la biblioteca mas completa de la época, (aunque hubo una más antigua en Nínive) para lo que destinó a miles de soldados y ciudadanos por el mundo conocido a comprar, copiar e incluso robar todo lo escrito. En esa época los “libros” eran rollos de papiro (hierba acuática común en el río Nilo). Ptolomeo no quiso que otros
ASÍ SIGUE AVANZANDO LA HISTORIA HASTA QUE LLEGAMOS A LA ÉPOCA ACTUAL EN QUE SE INICIA LA ESCRITURA EN LOS ORDENADORES Y POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Y SE TRASLADAN DE UN LUGAR A OTRO MEDIANTE LA WORLD WIDE WEB.
países superaran la biblioteca de Alejandría, con lo que prohibió el uso d e l p a p iro; es entonces q ue surge en Pérgamo (actual Turquía) el pergamino como el medio para escribir, el que era elaborado con pieles de ove j a, cabra o vaca. El pergamino y la piel fueron usados por siglos como medio de escritu ra, hasta que el chino Cai Lin (año 105 d. C.) inventa el papel a partir de fibras de maderas D u ran te l a E d a d Me d ia se co p ia ba sobre papel por escri b as o amanuenses y de un libro a otro, en procesos tedio sos y lentos, hast a que Guten b erg en e l siglo XVI invent ó l a imprenta, con lo que l a re p roducci ó n se potenció a los extre mos que hoy conoce mos. Actualmente se e d itan en e l mun d o 2 2 millones de libros al año, siendo la China la que más produce (más de 400 mil edicio nes ) , se g uido por los Estados Unidos de América con 300 mil. En España ocupa el quinto lugar e uro p eo con 90 mi l , sien d o e l Reino Unido el que más produce (200 mil anuales). De las ediciones hay variedad temática, siendo los más importantes los científicos, los de literatura ( los más), los bio gráficos, los de texto, los de viajes,
etc En todos ellos se transmite n ideas muy variadas, sean abstrac tas u objetivas.
En cuanto a personajes tratados, sobre quien más libros se han edita do es Jesucristo, con 17 mil edicio nes, siguiéndole Shakespeare con cerca de 10 mil.
Los más vendidos, desp ués d e l a Bi bl ia , son D on Qu ij ote de L a Mancha (500 millones); seguido de Historia de dos ciudades de Charles Dickens (200 millones) y en tercer lugar El Señor de los Anillos de J.R.R s Tolkien (150 millones). Interesante que el cuarto lugar lo ocupa El prin cipito de Antoine de Saint-Exupéry con 140 millones.
En cuanto lectores, es en la India en donde las p ersonas más lee n ( 9.8 horas /semana ) ; seguidos d e Tailandia con 9.4 horas /semana , China 8 h / semana, sigui é ndol e Filipinas y E g ipto. Y en Am é ric a V enezuela (6.4 h/semana) , Argentina y México. En Guatemala es de los países que menos se lee; un libro al año per cápita… El escritor y guionista George Martin sentenció: “Un lector vive mil vidas antes de morir. El que no lee solo vive una”
Así sigue avanzando la histori a hasta que llegamos a la época actual en que se inicia la escritura en los ordenadores y por medios electrónicos y se trasladan de un lu gar a otro mediante la World Wide Web.
Sea para saber o para deleite, la lectura es quizá la más alegre dis tracción para el espíritu
EL MOVIMIENTO SINDICAL Y CAMPESINO PIERDE UNO DE SUS MEJORES ASESORES; EL GREMIO PERIODÍSTICO, CUATRO VALIOSOS ELEMENTOS.
La verdad son tiempos f ata les, no lo digo por la situación de Guatemala que cada vez es m á s tr ág ica y sin esperanzas de recambio que garantice el
Estado de derecho y la democracia, sino por los amigos que han partido en los últimos diez de noviembre y nos han dejado el sabor amargo de su ausencia y que, a la vez, nos han hecho reflexionar sobre lo repentino que se llega el final de la jornada por estas tierras y prepararnos para encontrarnos con ellos en el más allá.
Uno de ellos fue el periodis ta Ramiro Mcdonald López que partió el ocho de noviembre, le siguió el periodista Rodolfo García Avendaño que partió el doce de noviembre y un día después, el trece, nos dejaba Chusito Alvarado o sea Jesús María Alvarado Mendizábal , pero también el quince se fue Marco Vinicio Velásquez Herrera, los cuatro compas perio distas que dejaron huella en diversos medios donde trabajaron, pero también el día quince partió Sergio Beltetón, el abogado defensor de obreros y campesinos que fue enterrado el día de ayer con un justo y merecido homenaje que organizó el Comité de Unidad Campesina
A BELTETÓN LO DEJARON LIBRE VARIOS DÍAS DESPUÉS DE SU CAPTURA Y CONTINUÓ CON SU ENTREGA A LOS SECTORES MÁS NECESITADOS DE ASESORÍA LEGAL.
Con Sergio nos conocimos en la década de los setenta en la Central Nacional de Trabajadores en medio de los conflictos y movilizaciones de obreros y campesi nos que luchaban por me j orar sus sa l arios y las condiciones de trabajo. En febrero de 1984, fue capturado por las fuerzas de seguri d a d d e l g o b ierno d e Óscar Mejía Víctores y es uno de los que aparece en el Dosier de la Muerte, es decir en el Diario Militar, donde aparecen las fotos y datos de más de ciento ochenta personas capturadas por el ejército y la mayoría de ellos fueron asesinados y desaparecidos acusa dos de pertenecer a organizaciones revolucionarias, fueron muy pocas las mujeres y jóvenes que salieron con vida de las cárceles secretas que
tenía el ejército. A Beltetón lo dejaron libre varios días después de su captura y continuó con su entrega a los secto res más necesitados de asesoría legal
Por muchos años estuvo asesorando a los campesinos a lo larg o y anc h o d e l territorio naciona l para la defensa y recuperación de sus tierras que, como siempre, los g randes terratenientes quiere n arrebatar a los legítimos propieta rios. Sergio fue de los abogados que jamás trató de enriquecerse con su profesión se entregó por completo al servicio de campesinos en Alt a Verapaz, Quiché, Huehuetenango y otros cuantos d epartamento s en donde se requería su presencia y asesoramiento. E l movimient o sindical y campesino pierde a uno de sus mejores asesores, así como el gremio periodístico ha perdido en este mes a valiosos elementos que contribuyeron a llevar la informa ción al pueblo.
“LAMIGUEL SALVADOR PAIZ LIZARDO A. SOSA L.
Es explicable el afán de los gru pos políticos en el gobierno de esforzarse por lograr un segun do periodo en el poder, al que dedican significativo esfuerzo que resulta lamentable por que relegan funciones consti tucionales de servicio al país al pretender ganar simpatías a base de ventajas y dádivas a gru pos con poder de voto (maes tros, por ejemplo) e impulsar me d i d as popu l istas que no logran objetivo alguno y que, contrasentido, se revierten en contra al mostrar su ineficacia a lo que se suma la percepción generalizada de corrupción que termina anulando sus posibili dades electorales. Sí hay eviden cia sólida, en cambio, de que el candidato que ocupa el segun do lugar en la primera vuelta electoral tiene altas posibili dades de ser electo presidente de la República en la elección siguiente, lo que ha ocurrido en 4 de 5 casos (Alfonso Portillo, Óscar Berger, Álvaro Colom, y Otto Pérez) siendo Manuel Baldizón la excepción
Volviendo a la ilusión del triunfo electoral del partido de gobierno, vale la pena pre g untarse: ¿de d ó nde sale l a peregrina idea de poder ganar las elecciones si g uientes?; resultado que les ha sido nega do a quienes lo han intentado, una y otra vez, al menos en este periodo constitucional, en el que los resultados elec torales desde 1985, constitu y en evi d encia contun d ente que debiera disuadirlos de esos afanes y, en su lugar, dedicar su esfuerzo a la tarea para la que fueron electos, desarrollando sus ideas o planes de gobierno y administrando honestamente los recursos pues, tan anhelado resultado político electoral no ha sido posible en los últimos
casi 40 años para ninguno de los grupos políticos en el gobierno nacional que lo han intentado, cuyos candidatos, por el contra rio, exhiben magros resultados y son relegados no al tercero, sino hasta el séptimo y octavo lugar del favor electoral expre sado en las urnas Veámoslo En 1990, la Democracia C ristiana, 1986-1991, lo g r ó q ue su candidato Alfonso C abrera alcanzara a p enas el tercer lugar en la primera vuelta electoral, que terminó con l a victoria d e l MAS y su candidato Jorg e Serrano. En 199 5 no h u b o can d i d ato d e l MAS y la elecci ó n fue g ana da por el PAN, Álvaro Arzú (QEPD), partido que intentó repetir para 1999, elección que Óscar Berger (segundo lugar) perdió frente al candidato del partido FRG Alfonso Portillo. En 2003, el FRG promovió la candidatura de su líder máxi mo Efraín Ríos Mont (QEPD) quien alcanzó apenas el tercer resultado de la elección q ue fue ganada por Óscar Berg er (GANA) que superó a Álvaro Colom (UNE). En el año 2007, e l can d i d ato d e l p arti d o d e Gobierno (GANA) Alejandro Giammattei obtuvo el tercer resultado de la elecció n q ue fue ganada por Álvaro Colom (UNE) seguido de Otto Pérez Molina (Partido Patriota). En 2011, la elecci ó n fue g anad a p or Otto Pé rez Molina (PP) seguido de Manuel Baldizón ( Líder) . La elección de 2015 fue ganada por Jimmy Morales (FCN) seguido por Alejandro G iammattei (del p artido FUERZA), y en 2019, aunque UNE ganó la primera vuelta, la presidencia fue para Alejandro Giammattei (VAMOS) quien la ganó en segunda vuelta Estos resultados se produ jeron todos en procesos elec torales administrados por una institucionalidad electoral hasta ahora idónea y confiable que no tiene porque no serlo en el evento electoral de 2023. ¡Veremos!
TODO PROCESO TIENE UN CUELLO DE BOTELLA QUE LO LIMITA. EN EL CASO DE LA JUSTICIA PENAL, EL CUELLO DE BOTELLA SE ENCUENTRA A NIVEL DE LAS CORTES. TAL COMO LO HE MENCIONADO EN VARIAS DE MIS COLUMNAS, ES IMPORTANTE LA DIGITALIZACIÓN DE TODA NUESTRA CADENA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA PERO, EN ESPECIAL, LA DE NUESTRAS CORTES. ESTO PERMITIRÍA ACELERAR EL PROCESO DE JUSTICIA PENAL Y ASÍ FORTALECER NUESTRO ESTADO DE DERECHO.
vo sobre estos temas y sobre cómo lograr tal digitalización, esta semana Fundesa llevó a cabo el “Foro Avances, Acciones y Proyectos del Organismo Judicial”. En este espacio se abrió una discusión sobre las acciones que nuestro Organismo Judicial ha lle vado a cabo, para mejorar sus proce sos por el bien de toda la nación. Se conocieron los avances en la imple mentaci ó n del Decreto 13-2022 , “Ley de Tramitación Electrónica de Expedientes Judiciales”, incluyendo los planes piloto en 4 departamentos.
Recordemos q ue, en la ú ltim a medición del Flujograma de Justicia Criminal, fue posible ver una mejo ra significativa en nuestra cadena de justicia pasando de 24.2 por ciento en 2020 a 41.9 por ciento en el 2021. Sin embargo, eso implica que solo 4 de cada 10 casos que ingresan al sistema llegan a una resolución. La eficiencia anual del Ministerio Público (MP) se elevó a 153.9 por ciento lo que provocó una reducción de 19.4 por ciento en su inventario de casos acumulados Ciertamente vemos a un Ministerio Público mucho más fortalecido Pero ¿qué pasa con los demás organismos? Existe aún una gran mora de casos acumulados en nuestras cortes. Si bien el MP fue más eficiente, el Organismo Judicial (OJ) se limita a una eficiencia anual de 64.6 por ciento, lo que provo có un crecimiento de 9 por ciento en el inventario acumulado a nivel de las cortes. ¿Cómo puede nuestro OJ ace lerar el paso para no quedarse atrás?
La solución más p ráctica p ar a
resolver este inventario acumulado es la digitalización. Hoy los procesos son manuales y complejos. Tomemos el ejemplo de un caso que tiene hasta 100 coimputados. Una sola notifi cación implica 100 fotocopias, 100 entregas a través de un mensajero, 100 notificaciones oficiales, 100 dili gencias, etcétera. Mientras que, con una notificación digital, el proceso sería inmediato. Imagínense cuánto podríamos ahorrarnos en tiempos, costos, trámites, complejidades, con la digitalización de las cortes.
El eliminar el papel de los trámites judiciales implica un sinfín de mejo ras en nuestros procesos. Permitiría una importante reducción de costos y tiempos, tener una mejor administra ción de la información para poder así agilizar audiencias, conocer el estatus de los casos en tiempo real, reducir tiempos de respuesta, desahogar pro cesos, brindar a los implicados acceso a la misma documentación en tiempo real y de manera simultánea, y más
Para poder continuar con la digi talización, se deben de poder digita lizar los expedientes. Y, para ello, se debe lograr la implementación del timbre digital. Recordemos que los abogados y notarios tienen que pagar un impuesto para poder ejercer sus profesiones, este impuesto es el tim bre forense y el timbre notarial. Es necesario modificar las características de esta “estampilla”, para que pueda ser “adherida” de manera digital a los documentos electrónicos. Esperemos que esta iniciativa sea aprobada por la Asamblea del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y que, con ello, demos un paso decidido hacia la modernización que se exige en el siglo XXI.
Hoy la justicia es lenta, cara y engo rrosa, por lo que no genera confianza ni está al servicio de todos los guate maltecos por igual. Es innegable que la digitalización de los procesos nos acercaría a una justicia pronta y cum plida. Y es indiscutible que esa justicia pronta y cumplida es un requerimien to básico para alcanzar la prosperidad que anhelamos como nación. Ojalá sigamos avanzando hacia lograr la digitalización de nuestro sistema de justicia.
A partir de enero, los demócratas estarán al frente del Senado y los republicanos liderando la Cámara Baja.
El Partido Republicano ganó el control de la Cámara de Repre sentantes de Estados Unidos, se gún proyecciones de medios de comunicación ayer, logrando por poco una base para oponerse a la agenda del presidente Joe Biden en los próximos dos años.
La mayoría republicana en la Cámara Baja del Congreso será mucho más reducida de lo que el partido esperaba, después de que no consiguió ganar el control del Senado en las elecciones de medio t é rmino cele b radas l a semana pasada.
Las cadenas televisivas NBC y C CNN proyectaron la victoria para N los republicanos con al menos 218 puestos en la Cámara de Repre s entantes, de 435 escaños, el número necesario para hacerse con el control.
Los demócratas, por su parte, cuentan de momento con 210 escaños y acumulan una pérdida
neta de 11 asientos respecto a los anteriores comicios
La victoria en la Cámara de Representantes otorgará a los conservadores la capacidad de dificultar sustancialmente la agen da legislativa del presidente, Joe Biden, a partir de enero –fecha en la que comienza la nueva legis
latura– y durante los próximos dos años
Biden felicitó al republicano Kevin McCarthy, elegido el martes por sus pares para ser el líder de su partido en la Cámara Baja, por “la victoria de los republicanos de la mayoría de la Cámara”.
El mandatario demócrata se dijo “ listo para trabajar con los republicanos de la Cámara de Representantes para obtener resultados para las familias tra bajadoras”.
De su lado, McCarthy se pro nunció en Twitter poco después de las proyecciones: “Los estadouni denses están listos para una nueva dirección, y los republicanos de la Cámara de Representantes están listos para cumplir”.
Con el aumento de la inflación y la caída de los índices de popu laridad de Biden, los republicanos esperaban conquistar el control de ambas cámaras y, por lo tanto, estar en posición de hacer un blo queo efectivo sobre la mayoría de los planes legislativos de Biden
El cohete SLS de la NASA, el más potente jamás construido, despegó ayer desde Florida en medio de un ruido ensordecedor rumbo a la Luna, en la primera misión no tripulada del programa Artemis de la agencia espacial estadounidense
El cohete se elevó con una gigantesca estela de fuego a las 01H47 hora local desde el Cen tro Espacial Kennedy. La NASA confirmó luego que la nave iba en rumbo correcto hacia la Luna y publicó las primeras imágenes tomadas por la cápsula de la Tie rra que se alejaba lentamente detrás de ella.
“Lo que han hecho hoy inspi rará a las generaciones venideras, ¡gracias!”, dijo Charlie Blackwe ll-Thompson, la primera mujer directora de lanzamiento de la NASA, al felicitar a sus compa ñeros de equipo
El lanzamiento se produjo tras dos cancelaciones de último momento en los últimos meses, primero debido a problemas téc nicos y luego los huracanes Ian y Nicole retrasaron el despegue. e Al igual que en los dos anteriores intentos fallidos de despegue, la NASA tuvo dificultades para llenar el cohete con combustible criogénico (más de 2.7 millones de litros de hidrógeno y oxígeno líquidos).
Cincuenta años después de la última misión Apolo, este vuelo de prueba no tripulado, que
Después del cohe te Saturno V de las misiones Apolo y tras los transbordadores espaciales, el SLS (Space Launch System, Sistema de Lanzamiento Espacial) inaugura una nueva era de explora ción humana, esta vez del espacio profundo. En 2024, Artemis 2 lle vará a los astronautas a la Luna, pero sin ate rrizar. Ese honor estará reservado para la tripu lación de Artemis 3, pro bablemente en 2025. La NASA planea entonces una misión anual para construir una estación espacial en órbita alre dedor de la Luna y una base en su polo sur.
sobrevolará la Luna sin aterrizar en su superficie, busca confir mar si el vehículo es seguro para llevar a una futura tripulación.
El lanzamiento marca el gran comienzo del programa Artemis la hermana gemela de Apolo–, que quiere enviar a la primera mujer y a la primera persona afroamericana a la Luna. El obje tivo es establecer allí una presen cia humana duradera, como pre paración para un viaje a Marte.
La misión Artemis 1 está pre vista para durar 25 días.
Con motivo del lanzamiento de la colección Un reencuentro con Pepe Milla, Editorial Piedrasanta presenta un conversatorio entre los escritores Mónica Albizúrez y Luis Aceituno, conocedores y empedernidos lectores de la obra del autor. La cita es hoy a las 18:30 horas en el IGA (ruta 1, 4-05, zona 4). La admisión es libre. -Redacción Cultura
Un encuentro entre artistas de distintas disciplinas que expondrán sus propuestas.
ANA LUCÍA MENDIZÁBALQue las personas sepan que Fun dación Paiz para la Educación y la Cultura es un espacio abierto para las nuevas voces artísticas y estimular la economía cultu ral son objetivos de la Feria de Arte que esa entidad presentará el domingo 20 de noviembre de 11:00 a 18:00 horas
Durante esa jornada, la fun daci ó n or g anizadora buscará crear una comunidad entre los exponentes de distintas ramas del arte. Además, se espera que el público disfrute de expresiones artísticas de la plástica, música y gastronomía
En el encuentro participarán artistas emerg entes, que con tarán con espacios para dar a conocer sus obras y productos artísticos. Fueron 12 los selec cionados para exponer su trabajo en este espacio. Entre ellos se encuentran Ardor Soft, Beth Jor dán, Esvin López, Héctor Libre, Kevin Dubón, Kiwi Inmortal, La Sospechosa, María Conejitos, adem á s de Roberto Escobar, Perro Callejero Memorabilia, San Ricardo y el Taller Experimental de Gráfica La música se hará presenté a través de Igualado y Diego Padilla.
Con miras al futuro Maya Juracán, encargada de la colección Paiz, señala que este
añ o se r e aliz ó u na cu ra du r ía cerrada en la que se seleccionó a los artistas que exponen su tra
Entre los estrenos cinematográficos de esta semana se encuentra la cinta El menú, la cual sigue a una pareja que viaja para tener una experiencia culinaria única en el mundo. Las sorpresas llegan cuando el ingrediente secreto del platillo preparado por un chef surta efecto
elPeriódicoEsta comedia negra es dirigida por Mark Mylod, escrita por Seth Reiss y Will Tracy, y producida por Adam McKay, Betsy Koch y Will Ferrell a través de sus firmas de producción Hyperobject Industries
Pieza de Kiwi Inmortal
bajo. A partir del próximo año se tendrá una invitación abierta a otros exponentes del arte. “Esta feria se está pensando como un prototipo para replicarla dos ve ces al año a partir del próximo
y Gary Sanchez Productions.
La película es protagonizada por Anya Taylor Joy, Nicholas Hoult, Ralph Fiennes, Hong Chau y Janet McTear, entre otros. De acuerdo con la crítica Tasha Robinson, del sitio especializado Poligon, se trata de “una deliciosa película de suspense… Hay cierta tensión mientras los espectadores esperan a ver cómo se desarrolla todo, pero Mylod y los guio nistas también sugieren que vale la pena reírse un poco de todos los implicados”
año. Sí tendremos convocatoria para que más artistas se puedan sumar a esto”, añadió.
Juracán explica que durante esta feria se compartirá infor mación acerca de convocatorias de certámenes y actividades que realiza Fundación Paiz durante el año, tales como el proyecto del Distrito de Arte Urbano, el Premio Monteforte Toledo y las becas que se tienen disponibles.
El ingreso será gratuito. Los artistas y artesanos ofrecerán sus productos, por lo que los organiza dores recomiendan llevar dinero en efectivo La feria se celebrará en la sede de Fundación Paiz, 11 avenida 33-32, zona 5.
Novak Djokovic se clasificó a semis de las ATP Finals al vencer a Andrey Rublev 6-4, 6-1, y Stefanos Tsitsipas eli minó a Daniil Medvedev
París. En el partido jugado en el estadio Mohammed Bin Zayed, en Abu Dabi, Julián Álvarez (16), Ánngel Di María (25 y 36), Lionel Messi (44) y Joaquín Correa (59) annotaron para la Albiceleste.
Arrg entina, que con el triunfo de este miércoles acumula 36 paartidos invicta, debutará en el Mundial Catar-2022 el martes 22 2 de noviembre ante Arabia Saudita por la primera fecha del Grrupo C que completan México y Polonia.
Alemania venció 1-0 a Omán en su último partido de fogueo antes de debutar en el Mundial el 23 de noviembre contra Japón.
No tardó más que unos minutos la selección de Lionel Scaloni para encontrar el primer gol en un contraataque veloz y letal, con un pase frontal al vacío de Di María hacia Messi, que escapó ó en soledad por la izquierda y cuando tenía por delante al arquero asistió a Julián Álvarez, que resolvió por derecha con un toque a la red.
Poco después lle g ó el 2-0, or igina d o en una su b i d a por izquierda de Marcos Acuña, que envió el centro y por la derecha llegó Di María, que anotó con una volea cruzada, en una fantástica resolución a un toque.
La selección de Po lonia derrotó 1-0 a su similar de Chile en su último amistoso antes de su participación en el grupo C del Mundial
Y p recisamente f ue el zurdo de e Juventus el autor del tercer tanto, en una gran acción individual dentro del área, para eludir al arquero Eisa y tocar al arco vaacío, luego del pase que le dio Mac Allister.
Antes del final de la primera mi itad, Argentina amplió aún
Argentina superó a su similar de Emiratos Árabes Unidos por 5 0 en el último amistoso antes del Mundial
La selección de México perdió 2-1 ante la de Suecia en su último partido de preparación para el Mundial ayer en el estadio Montilivi en Girona, España.
má s las distancias y a n not ó e l cuarto tanto, en otra r rá p i da com b inación entre Di M ar ía y Messi, que el astro del PS G sentenció con la apertura hacia el costado y un derechazo seco o y esquinado
Para el segundo tiempo, Scaloni dispuso tres cambios y una variante táctica, del 4-3-3 con el que había iniciado el cotejo a un 5-3-2, con la intención de realizar un cambio posicional a modo de prueba para otros encuentros.
Cerca estuvo Emiratos de
de esco onta t r en un bo omb ba az zo d de Haarib Ab A du d llah (48) que e s saacu u dió ó el traavvesaño y un zu zurdazazo o de Ramadan que fo f rzzó ó l la estiir d ad a a d de e Dibu b Martínez, pero Ar A geenttinina a resp s ondió con el quinto o tanto, o seña ñ lado por Correa luego de u una gran jugada de De e Paul, que abrió camino y asistió con un gran pase frontal
Si n pr ob le ma s, A r g en ti na r e so o lv i ó c on a pl om o el ú lt imo ens n ay a o mundialista, en n un examen n pro r picio de cara a un Mundial l que la tiene como uno de los candidatos.
Dani Alves (BRA, 39 años)
Abran paso al club de los 37: leyendas con un palmarés a rebosar o decanos casi desconocidos, algunos veteranos de más de 37 años ponen rumbo a Catar (20 de noviembre - 18 de diciembre) para disputar el que, sin duda, será su último Mundial.
Junto al defensa del Chelsea Thiago Silva (38 años), el eterno lateral Dani Alves (39) formará parte de la expedición de Brasil en Catar. Es el futbolista con más títulos del mundo (45) ha cruzado nuevamente el Atlántico para aterrizar en el Pumas UNAM mexicano.
Pepe (POR, 39 años)
En Portugal no solo el astro Cristiano Ronaldo (37 años) aumenta la media de edad: el
VETERANOS DEL MUNDIAL LAN N A YA RY R LIM M A > FP P F
infatigable Pepe, exdefensa del Real Madrid con quien ganó tres Ligas de Campeones y ahora capitán del Oporto, logró un lugar en la lista de Fernando Santos.
Campeón de la Copa América 2019 20 títulos a nivel de clubes en Europa
Ago. 2018 Mar. 2022 Ene. 2018 Ago. 2021
sigue formando con Toni Kroos uno de los mejores centros del campo del mundo.
Steve Mandanda (FRA, 37 años)
Junto al icónico mexicano Guillermo Memo Ochoa (37 años), que disputará su quinto Mundial, y el carismático alemán Manuel Neuer (36), el arquero del Rennes Steve Mandanda (37) será uno de los guardametas veteranos presentes en la Copa del Mundo, aunque es suplente de Hugo Lloris.
Hansi Flick (Alemania, 57 años)
España
Óscar Santis es felicitado por sus compañeros luego de anotar el primer gol albo.
entrenadores
harán
su debut
en
Premio al mejor entrenador de clubes del mundo con el Barcelona en 2015 Agencia EFE
Alfredo Talavera (40 años) Es el más veterano de todos: a la sombra de Ochoa, el arquero mexicano Alfredo Talavera, 40 años desde el 18 de septiembre, será el jugador más viejo en Catar. Excompañero de Alves en el Pumas UNAM, se unió en julio al FC Juárez. Es suplente de Guillermo Ochoa.
odos: de Ochoa, el icano Alfredo años desde embre, el viejo en Catar. ro de Alves en NAM, se unió en uárez. Es suplent t o
El portugués Pepe es el segundo jugador más veterano que estará en Catar.
FABRI C E CO FFRINI > AFP CO RTESÍA
Comunicaciones aprovechó el tropiezo de Antigua contra Malacateco y derrotó anoche 2-0 a Iztapa con goles de Óscar Santis y Luis Landín para ubi carse a un punto del cuadro co l onia l en l a l uc h a p or e l liderato del Torneo Apertura.
Anderson Villagrán no perdonó y anotó el gol del triunfo de Malacateco sobre Antigua 2-1, en el juego disputado ayer al mediodía en Malacatán
Los Toros se adelantaron con tanto de Adrián Marín, pero Romario Da Silva puso el 1-1 y Villagrán sentenció con el 2-1.
Torneo Apertura
JORNADA 20
Posiciones
Jj jg je jp g pts
2.Cremas 20 10 6 4 31:21 36
3 Cobán 20 9 6 5 31:26 33
4.Malaca. 20 9 4 7 27:23 31
5.Xelajú 20 7 7 6 28:20 28
6.Municipal 20 7 6 7 28:22 27
7.Guasta. 20 6 8 6 17:16 26
8.Iztapa 20 7 5 8 29:32 26
9.Xinabajul 20 7 5 8 22:26 26
10.Achuapa 20 6 6 8 22:35 24
11.S. Lucía 20 3 6 11 19:35 15
12.Mixco 20 2 9 9 14:29 15
En un evento especial, Ducati Guatemala presentó la DesertX, una moto off-road que amplía los límites de lo que se puede hacer con una Ducati. Dunas del desierto, estrechos sende ros off-road, caminos de grava y serpenteantes puertos de mon taña: con esta motocicleta todo terreno no se conocerán límites.
Andre Dueñas, gerente gene ral de Regesa Ducati Guatemala, mencionó que la nueva DesertX está diseñada para hacerle fren te a las demandas off-road más exigentes de aquellos compe tidores del deporte extremo. “El desarrollo específicamente enfocado al off-road combina do con la valiosa experiencia en carretera de Ducati, da vida a una moto sensible, fácil de manejar, cómoda en cualquier ruta y en asfalto”, expresó.
La DesertX de Ducati está equipada con rueda delan tera de 21” y trasera de 18”, y compuesta visualmente por elementos que destacan a la vista: el diseño del depósito y las protecciones laterales que a menudo se pasan por alto, pero son características importan tes en las motos de aventura; el asiento y el parabrisas que encarna el distintivo doble faro; y el refuerzo minimalista de la singularidad de esta moto.
George Baisi, gerente de Ducati, compartió sobre las características de las motoci cletas Ducati, como el sistema de frenado de este nuevo modelo que se beneficia de la función ABS Cornering. “El tren delan tero cuenta con pinzas radiales monobloc Brembo M50 con cuatro pistones de 30 mm de diámetro, bomba axial con manetas ajustables y discos dobles de 320 mm con bujes de aluminio. En cambio, en la parte de atrás encontramos un único disco de 265 mm de diá metro sobre el que trabaja una pinza flotante de doble pistón,
también de Brembo. La dosifi cación de la potencia de frenado ha sido concebida para ofrecer una gran modulabilidad tanto en conducción off-road como en superficies resbaladizas, sin olvidar que aporta la medida
adecuada de potencia para uso en carretera”, explicó.
El motor, el Testastretta, logra un equilibrio casi perfecto entre confiabilidad, eficiencia y poten cia. Cuenta con refrigeración líquida de 937 cm3 y tren de
válvulas desmodrómico, es el corazón de la nueva DesertX. Caracterizado por una excelente fiabilidad, este motor entrega 110 CV a 9.250 RPM y un par máximo de 92 Nm a 6.500 RPM bajo homologación Euro5.
Las características tecnoló gicas premium también están representadas por el sistema de alumbrado, que es full LED. El doble faro delantero tiene dos módulos polielipsoidales de doble función con luz diurna (DRL) y ha sido diseñado para garantizar una excelente visibi lidad, muy importante en una motocicleta capaz de viajar en todas las condiciones.
El grupo óptico trasero, expli có Baisi, cuenta con el Ducati Brake Light, un sistema parti cular que, “en caso de frenada brusca, activa automáticamente el parpadeo de la luz de freno para alertar a los vehículos que nos siguen, una solución que mejora aún más la seguridad del conductor. La DesertX fue diseñada para ofrecer el mejor rendimiento posible en conduc ción off-road y en otros usos”.
Siempre me han sorprendido las contradicciones que, como seres humanos, arrastramos en las diferentes dimensiones de la vida, como por ejemplo, entre aquello que somos y lo que negamos de nosotros mismos, o entre lo que somos y lo que aparentamos o pretendemos ser, o entre lo que pensamos y lo que decimos, o entre lo que decimos que pensamos y lo que hacemos, o entre lo que se supone que pensamos o somos, y lo que poseemos, o la manera en que vivimos. También las profundas contradicciones que pueden haber entre lo que predicamos y lo que practicamos, entre lo que somos en el ámbito privado y lo que somos en el ámbito público, entre nuestro ser profundo y nuestra expresión profesional.
Hay nombres de grandes personajes públicos, científicos, artistas, escritores, poetas y políticos que fueron admirados por su obra o por la trascendencia
y profundidad de sus escritos, por sus gestos de generosidad y defensa de las libertades en cierto dominio público o profesional, pero sucede que en el ámbito privado eran auténticos neuróticos, intransigentes y déspotas con los suyos. ¿Con qué criterios hay que evaluarlos? Siempre es delicado poner las manos al fuego por alguien que en un ámbito es una cosa, pero en el otro, otra. Por eso pienso que es deseable aspirar a alcanzar cierta coherencia y unidad entre aquello que pensamos, hacemos y somos, tanto en el terreno privado como en el público. Es evidente que nunca se
alcanzará por completo la unidad, pero al menos ser cada día más congruentes o más íntegros es un objetivo sano y necesario.
Que sirvan también estas reflexiones para desmitificar a los “héroes” de nuestro entorno familiar y social que dicen ser una cosa, pero que son otra. No citaré nombres, pero conocí y conozco –como muchos de ustedes también– a personajes relativamente famosos de la vida nacional en el terreno del arte, de las letras, del pensamiento, de la política, de los negocios y de la religión –algunos ya desaparecidos–, que se mostraron
como impostores en algunas de sus prácticas de vida. A veces los delató un pequeño gesto, una frase o una acción, otras veces fueron los tragos, y muchas veces, la misma familia me lo reveló, en la privacidad del consultorio psicoterapéutico.
Claro, en un país como el nuestro, donde a causa de la historia y de las múltiples precariedades la construcción de la identidad personal y colectiva sigue siendo difícil y compleja, este frecuente fenómeno de disociación de la conciencia nos instala con tanta normalidad y con tanta facilidad en el reino del oportunismo y de la micro y macro corrupción, que ya ni nos percatamos de ello, ni nos inmutamos siquiera, y seguiremos soportando y aplaudiendo así a todos los farsantes que nos rodean, hasta que los que estamos hartos de nuestras propias contradicciones seamos realmente mucho más numerosos que aquellos que las cultivan y las callan.
AFP
De niña, Ramona Rodríguez pesca ba camarones con su padre en La Reina, una laguna cerca de Caracas abrazada por árboles de mangle, con raíces que emergen sobre el agua formando bosques vitales en la regulación de temperaturas y la canalización de aguas de lluvia
Este humedal ubicado entre las poblaciones de Higuerote y Carenero, a unos 120 kilómetros de la capital de Venezuela, es ame nazado por la deforestación y la contaminación.
Rodríguez, de 72 años, es volun taria de la Fundación Ecológica Brión (Ecobrión), creada en 2008 para defender a La Reina. “Siento mucho amor”, dice.
A B á rbara Ordó ñez, q uien fundó Ecobrión junto a su fami lia, le preocupa que se concrete la elevación de un puente para que embarcaciones de mayor calado ingresen a urbanizaciones adya centes a La Reina.
Quieren evitar que embar caciones más grandes dañen el ecosistema. “Tenemos una espada de Damocles”, advierte.
Por eso luchan contra el avance de construcciones y promueven
Para incentivar el sentido de pertenencia, se ha involucrado a operadores turísticos asentados en quioscos en la playa que ofrecen platos alusivos a esta laguna.
la educación ambiental con un proyecto de conservación llama do “Una Corona para La Reina”, financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Venezuela es un país con una pobre cultura de conservación. El presidente Nicolás Maduro habló del “colapso absoluto del ecosiste ma” y pidió “acciones concretas” para enfrentar “la crisis climática” en la cumbre ambiental COP27 en Egipto
“Muchos fuimos criados con una cultura de que la laguna no valía la pena. Lo veíamos como algo insignificante”, reflexiona Darielbis Nieves, guía turística en la zona.
“Los mangles eran vistos solo como madera para casas, quios
cos”, remarca esta mujer de 22 años, que ahora entiende que “cada animalito” cumple una función
La Reina, de 120 hectáreas, está conectada a la playa Valle Seco, cuya línea costera ha retrocedido al menos 30 metros en la última
década en otra muestra de los efec tos del cambio climático
En la l í nea costera , ahor a cubierta por el mar, pasaba hace poco más de un siglo una línea férrea. Muchos tuvieron que dejar sus casas en la orilla de la playa Una hilera de pilares de concreto que sostenían un antiguo cableado eléctrico ahora están bajo el agua y los niños se trepan a sus bases para pescar.
E l h ume d a l , cu y os b or d es son usados como vertederos de desechos y hay desde televisores dañados hasta montones de asfalto que han retirado de la carretera que lo partió en dos hace varias décadas, fue declarado en 2009 Monumento Natural por la alcaldía y más tarde se elaboró una ordenanza para su protección