![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/075dec60e8de421e6bd6a90384ae9df7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
12 minute read
PÁG
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/8a2f2b301fb9284c8cbf7d9d7cb835f6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/a97ab3c7819c756d317bce83a3029940.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Carlos Guzmán, de Xelapán, fue galardonado como Gerente del Año 2022
Entregan Galardón Gerente del Año 2022
JESÚS ALF O NS O > ELPERI Ó DI CO
La gala premió a Juan Luis Bosch Gutiérrez en la categoría de Trayectoria Empresarial.
REDACCIÓN
La Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG) celebró al “Gerente del Año 2022”, por décima sexta edición. El galardón tiene como fi n reconocer la Guatemala.
Los parámetros de selección de los nominados se basan en la trayectoria de vida profesional y empresarial de las personas. En esta edición los premiados fueron: 1. Innovación Comercial,la
innovación, desarrollo humano, productividad, emprendimiento empresarial y social de personas que se han atrevido a pensar de manera diferente.
Desde 2005, la AGG galardona a los gerentes guatemaltecos que han sabido concretar sus ideas en negocios productivos que contribuyen al país y su desarrollo. Este año fue elegido como Gerente del Año 2022 Carlos Guzmán de Xelapán. Con este premio se reconoce su prestigio y liderazgo así como la visión integral que impacta de forma positiva a cual celebra a aquellos gerentes que destacan por su creatividad e innovación en el área comercial y que, como consecuencia de su gestión, hayan logrado resultados sobresalientes y de impacto en su organización.
Elganador es: Héctor Pare-
des, Corporación Pharmalat 2. Innovación Organiza-
cional reconoce a los gerentes que destacan por su creatividad e innovación en las áreas relacionadas con las personas y el talento humano y que, como consecuencia de su gestión, hayan logrado resultados sobresalientes y de impacto en su organización.
Elganador es:Adriana Laz-
cano, Grupo EPM / EEGSA 3. Innovación Productiva,
reconoce el trabajo de los gerentes que con su gestión hayan impulsado o transformado los procesos, para mejora de la efi ciencia y la productividad por medio de su creatividad y de métodos innovadores.
Elganador es: Ramiro Cas-
tillo, Aceros de Guatemala 4. La categoría Startup
reconoce a los gerentes con ideas disruptivas convertidas en motores de éxito y rentabilidad. Desarrollo de emprendimientos que sirvan de inspiración a otros emprendedores para lanzarse al mercado y generar más empresas.
Elganador es:David Orozco,
CianCoders 5. Trayectoria Empresa-
rial: reconoce a los gerentes que con su trayectoria hayan logrado un impacto positivo en Guatemala a lo largo de una trayectoria de más de 25 años, en posiciones del más alto nivel organizacional.
El ganador es: Juan Luis
Bosch Gutiérrez, CMI CAPITAL
INDIA Positivismo
Las tribus de la comunidad paramparas de Velliankani sonríen durante un evento en Chennai.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/fafd36f914319ad84470505c1aef772f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lente
AR U N S ANKAR > AF P
Las cifras del COVID-19
Infectados
en Guatemala Fallecidos Recuperados
1,14, 7,070 19,934 1,125,379
En el mundo 636,926, 36 926 009 009 6,617,435
NACIÓN Celebran 25 años de la delegación de UE en Guatemala
La Unión Europea (UE) celebró ayer 25 años de la llegada de la primera delegación diplomática de esa organización a Guatemala. Thomas Peyker, embajador de la Unión Europea en Guatemala, señaló que hay una amistad privilegiada que se ha basado en el diálogo y en el trabajo conjunto. Peyker dijo que implementarán un paquete de €50 millones en Petén y otras donaciones más para la lucha contra el cambio climático, impulsar la economía y crear más empleos e inversiones. (Redacción)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/2ae89c91a81582f3c8f11c4dc5d3e89b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NACIÓN Lloviendo a Cántaros
Banco G&T Continental será sede de la exposición y venta de la galería Lloviendo a Cántaros, iniciativa de la Fundación para la Conservación del Agua en la Región Metropolitana de Guatemala (Funcagua), que tiene como objetivo recaudar fondos para la instalación de tres sistemas de cosecha de agua de lluvia en la región metropolitana de Guatemala. El proyecto hace parte del objetivo del Grupo Financiero por apoyar iniciativas sostenibles y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.
Estimado suscriptor:
Los últimos 111 días han sido una de las temporadas más difíciles que hemos enfrentado como medio de comunicación. Desde el 29 de julio hemos experimentado una escalada nunca antes vista en contra de elPeriódico y la libertad de prensa en Guatemala. Represión, intimidación, la expansión del boicot comercial a nuestro medio, allanamientos ilegales, detenciones y miembros de nuestro equipo en prisión preventiva o que se han visto obligados a salir del país en las últimas semanas debido al contexto actual de nuestro país.
Sin embargo, ese mismo 29 de julio no podríamos habernos sentido más acompañados por la comunidad de lectores de elPeriódico de Guatemala. El apoyo que nos han mostrado es invaluable y nunca nos cansaremos de agradecerles a todos los que han apostado por un medio independiente y tenaz.
Entendiendo el contexto actual, y con la vista en el futuro, el 30 de noviembre iniciaremos un proceso de reestructuración que tendrá impacto en los productos y servicios que ofrecemos a nuestros suscriptores.
¿Qué signifi ca esto?
La edición impresa dejará de circular el 1 de diciembre. Durante el mes de diciembre se harán seis ediciones especiales, que se entregarán a todos los suscriptores de la edición impresa. Mantendremos las suscripciones digitales y del PDF activas.
Entendemos que esto tiene impactos en los servicios adquiridos por varios de ustedes. Para facilitar el proceso de ajustar su plan de suscripciones hemos creado un formulario al que podrán acceder utilizando el código QR, para que el equipo de suscripciones se ponga en contacto con ustedes a la brevedad posible. También pueden contactarnos directamente por medio de WhatsApp al 3178-1117.
Queremos agradecerles su continua confi anza, lealtad y apoyo incondicional. Seguiremos trabajando en publicar contenidos que despierten la curiosidad, que entretengan, que indignen y aumenten el acervo cultural de nuestros lectores. elPeriódico continuará ejerciendo un periodismo comprometido con profundizar la democracia y el libre mercado, la justicia y libertad en un contexto de igualdad de oportunidades.
Atentamente,
Aldea Global, S. A.
Con la iniciativa, los legisladores pretenden exonerar por seis meses los impuestos a los combustibles, fertilizantes y productos de la canasta básica.
Diputados presentan iniciativa de exoneración de impuestos
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/3b9e8d80fce3e6e18f82eb6e81999fb3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los miembros del Grupo Parlamentario de Oposición (GPO) presentaron una iniciativa para la creación de la Ley de medidas de protección para la economía familiar, por medio de la cual pretenden la exoneración de impuestos en varios productos.
Con esta iniciativa, el GPO propone que de forma temporal —por seis meses— sea exonerado el Impuesto a la Distribución del Petróleo Crudo (IDP), los Derechos Arancelarios de Importación (DAI) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Esa exención de impuestos aplicaría para la gasolina súper y regular, diésel, gas propano, gas licuado de petróleo, fertilizantes e insumos agrícolas, canasta básica alimentaria y energía eléctrica.
Carlos Barreda, integrante del GPO, justifi có la presentación de la iniciativa para eliminar impuestos porque los subsidios no han funcionado.
“La mayor evidencia la tenemos en el pago del subsidio a los combustibles,donde entendemos que varios importadores se han aprovechado de este, enriqueciéndose, quedándose con el subsidio y no trasladándolo al pueblo de Guatemala; incluso, no pagando impuestos. Hay un importador que ha eludido el pago de impuestos y se le tienen retenidos más de Q60 millones en el Ministerio de Energía y Minas (MEM)”, explicó Barreda.
El diputado también señaló que se debe investigar si la entrega del subsidio al importador fue en contubernio con el ministro Alberto Pimentel porque es el MEM el que paga el subsidio.
Barreda también aseguró que no se ha visto que los Q2.4 millardos para subsidios lleguen al pueblo y signifi que una reducción de precios.
“Ya el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la canasta básica subió el 17 por ciento, la infl ación alcanza el 10 por ciento anual, pese a que han maquillado los datos, yhoy se requiere de una medida contundente para ayudar a la economía familiar, a los campesinos y a la población en general”, aseveró el diputado.
Además, Barreda dijo que la iniciativa fue presentada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre las cuales están representados los transportistas, de mercados y campesinos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/398d2eb094a95ff31c6ba4cd333bffaa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/3ce12407af9a172810a00d505f4bb5a2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Integrantes del Grupo Parlamentario de Oposición presentaron ayer la iniciativa de ley.
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O
ORGANIZACIONES MANIFIESTAN
Varias organizaciones sociales de transportistas llegaron al Congreso de la República a manifestarse en contra del subsidio de los combustibles. Los manifestantes indicaron que son pilotos de fl etes, tuctuqueros, taxistas y transportistas urbanos que ya no pueden mantener los precios por el alto costo de los combustibles.
Pareja estadounidense tenía 700 reliquias mayas en su casa en Guatemala
REDACCIÓN* elPeriódico
El Ministerio Público (MP) localizó este jueves una variedad de 722 piezas arqueológicas mayas en la residencia de una pareja estadounidense que fue detenida el pasado 14 de noviembre y se encuentra bajo investigación.
Cientos de piezas arqueológicas mayas elaboradas de jade ybasalto dediferentestamañosfueron localizadas por la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural, en un operativo en la casa de Stephanie Jolluck y Giorgio Rossilli, dos estadounidenses que habitan en la Ciudad de Antigua Guatemala. La Fiscalía incautó las 722 reliquias mayas para que sean examinadas y que funcionen como pruebas en la investigación que se realiza contra Jollucky Rossilli. Ambos estadounidenses fueron detenidos por la Policía guatemalteca el pasado domingo, cuando intentaban movilizar 166 piezas arqueológicas en su automóvil. Las autoridades han confi rmado la autenticidaddel 90 por ciento de las piezas decomisadas a los estadounidenses la primera vez que fueron detenidos.
Además, Jolluck había sido detenida unos días antes, cuando intentó salir de Guatemala por el Aeropuerto Internacional La Aurora con varias artesanías mayas en su equipaje.
Existe la sospecha de que los estadounidenses forman parte de una banda de tráfi co ilícito de bienes culturales, extremo que debe ser comprobado, según explicó una fuente de la Fiscalía.
Durante el operativo también fueron incautadas computadoras, libros, discos compactos y dos celulares que serán analizados por expertos. * Con información de EFE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/0d1e751d48fd12402184af282b93d665.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
M INISTERI O P Ú BLI CO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/ccce4d7778d36f2c610db8886ab6ebe2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/0a11c4c2619d399122eb6b4bfbe63564.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Organismo Judicial pretendía hacer la reparación amparado en el estado de calamidad impuesto por el ciclón Julia.
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
OJ falla en adquirir un servicio para reparar su palacio
La institución deberá emitir un nuevo concurso público para obtenerlo.
REDACCIÓN elPeriódico
El Organismo Judicial (OJ) prescindió de la adquisición de un servicio de remozamiento e impermeabilización para el techo del Palacio de Justicia, el cual buscaba adjudicar por medio del estado de calamidad impuesto por el ciclónJulia.
La institución recibió siete ofertas para ejecutar las labores, pero renunció a la contratación bajo el argumento de que no convenía a los intereses del Estado, aunque no brindó más detalles al respecto. En un ofi cio fi rmado por Alba Ruth Sandoval, gerente general de la entidad, se expuso que para el nuevo proceso de compra se deberán tomar en cuenta las recomendaciones vertidas por Asesoría Jurídica y Auditoría Interna.
Dichas sugerencias no fueron publicadas en Guatecompras y el vocero del OJ, Rudy Esquivel, tampoco indicó cuáles habían sido las mismas ni informósi se publicará este año otro concurso público para hacer la adquisición.
Por aparte, el organismo estatal refi rió que la obtención de este servicio es necesaria, porque por las “constantes lluvias que afectaron al territorio nacional” las losas del techo de su edificio se encuentran dañadas.
El OJ afi rmó que el proyecto busca “alargar la vida útil de las losas” de la azotea, garantizando que el Palacio de Justicia pueda albergar adecuadamente al personaly proteger los equipos, insumos y expedientes.
Gasto
3años Si bien la entidad no pudo obtener el HAN PASADO mencionado sin que el servicio, sí loCongreso gró hacer una renueve a los compra de 77 magistrados plantas elécjudiciales. tricas durante el estado de calamidad recién fi nalizado. La adquisición fue aprobada por el magistrado Nery Medina.
Por dichos artículos, la institución erogará Q4.87 millones. De ese monto, Q4.50 millones se le pagarán a la empresa Servicios Garantizados de Construcción Eléctrica de Guatemala, la cual entregará 76 plantas de entre 15 y 20 kilovatios.
El restodedineroselecancelará a la compañía Servicios Tikal, que proveerá una planta de 125 kilovatios. El OJ señalóque estos productos son para garantizar que las audiencias presenciales o virtuales no se suspendan por irregularidad o falta de energía.
Organizaciones rechazan entrega de reconocimiento a Giammattei en La Antigua
RITA MARÍA AGUILAR elPeriódico
Con motivo de su 53 aniversario, el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG) entregará la Orden Diego de Porres al presidente Alejandro Giammattei, por lo que las organizaciones de sociedad civil convocaron a una manifestación para hoy a las 16 horas frente al Convento de Capuchinas.
Otras organizaciones entregaron una carta en rechazo a tal decisión, porque consideran que el presidente no reúne los méritos que requiere la entrega de la Orden, asegurando que constituye un agravio para quienes han recibido dicha condecoración por su contribución a la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de La Antigua Guatemala. Según la misiva, esta tiene como objetivo distinguir a personas e instituciones que por sus méritos y actividades han prestado un servicio extraordinario a la su rechazo e indignación contra el alcalde de La Antigua, Víctor Hugo del Pozo, a quien señalan de proponer la entrega de la distinción.
Diego de Porres nació en la ciudad de Antigua Guatemala en el 19 de noviembre de 1677, fue nombrado maestro mayor de la arquitectura de la Ciudad de Santiago de los Caballeros y se le atribuyen varios diseños y construcciones como la Iglesia y Convento de La Recolección, Iglesia y Claustro de San Felipe Neri, Iglesia y Monasterio de Santa Clara, Iglesia y Capuchinas, Real Casa de la Moneda, Palacio Arzobispaly Real Palacio, la Catedralde Esquipulas y la Catedral de León, en Nicaragua.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/7cac51fef8abe65d9798f053a693cbbc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221118063118-72c87f92806c3f1c34eaccb9917ebecc/v1/78d6ea9b6df71ee71a027ee9c7152fd0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala otorgó el reconocimiento al presidente Alejandro Giammattei.
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
protección, conservación o investigación del conjunto monumental de la Ciudad Colonial, por lo que rechazan que le sea entregada en el Grado de Gran Venera.
La manifestación está programada para hoyfrente a Capuchinas, donde también mostrarán